ANALES DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA


SISTEMÁTICA DE LAS ESPONJAS MARINAS DE PUERTO MORELOS, QUINTANA ROO, MÉXICO

Trabajo recibido el 15 de noviembre de 1982 y aceptado para su publicación el 24 de marzo de 1983.

PATRICIA GÓMEZ LÓPEZ

GERARDO GREEN

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Contribución 345 del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM.

RESUMEN

Se realizó un estudio sistemático de las esponjas de Puerto Morelos, Quintana Roo, norte del Caribe de México. Se colectó a una profundidad de 2 a 15 m en un área que presenta una alta diversidad de especies de esponjas. De las 40 especies colectadas, hasta el momento, se han estudiado 20, éstas pertenecen a la clase Demospongiae, a 7 órdenes, 12 familias y 18 géneros. Se manejó el criterio de clasificación de Wiedenmaver, 1977, que se basa principalmente en las caracteristicas del esqueleto y Van Soest, 1981.

Además del microscopio óptico, se utilizó un microscopio electrónico de barrido.


ABSTRACT

A systematic study of the sponges from Puerto Morelos, Quintana Roo, Northern Mexican Caribbean Coast, was conducted. The sponges were collected at depths from 2 to 15 m. This area shows a high diversity of sponges. At the present time, 21 of the 40 species of sponges collected have been studied. All of them belong to the class Demospongiae, with 7 orders, 12 families and 18 genera. The taxonomic criteria of Wiedenmayer, 1977 and Van Soest, 1981, was followed.

In addition to the optical microscope, a scanning electron microscope was used.


INTRODUCCIÓN

La falta de estudios sobre Porifera de las costas de México en general y del Caribe en particular, ha motivado a llevar a cabo el presente trabajo, que constituye el primer esfuerzo en el país por dar a conocer la sistemática de las esponjas de la costa norte de Quintana Roo.

Del mar Caribe y áreas adyacentes, existen diversos trabajos, realizados por investigadores extranjeros. Uno de los más completos es el estudio taxonómico de Wiedenmayer (1977), concerniente a 82 especies de esponjas de las Bahamas Occidentales, particularmente del área de Bimini, sobre el cual básicamente se sigue el criterio taxonómico del presente trabajo. Van Soest (1978), realizó un estudio taxonómico de 33 especies del orden Keratosa en las Indias Occidentales Curaçao y otras islas del Caribe). Los siguientes autores han contribuido de una u otra manera al conocimiento de este phylum: Verrill (1907), estudió las esponjas de las Islas Bermudas e Islas Bahamas; de Laubenfels (1936a, 1936b, 1948, 1949a, 1949b, 1950a, 1950b, 1953a y 1953b) , las esponjas en las Indias Occidentales, en aguas adyacentes a Florida y la biología en general de las esponjas. Tafall y Cárdenas (1945) y Storr (1964), las esponjas comerciales en la costa oriental de Quintana Roo y aguas adyacentes a Florida respectivamente. Hartman (1955), las esponjas en la costa occidental de la Península de Yucatán, México, Little (1963), las esponjas en aguas cercanas a Florida. Hechtel (1965), las Demospongeas en el Puerto Royal, Jamaica. Green (1977a) y Fuentes (1981), en una sinopsis taxonómica de las esponjas en el arrecife La Blanquilla, Veracruz, siendo 27 diferentes especies las descritas en ambos trabajos. Hartman y Goreau (1970), las esponjas coralinas (Sclerospongiae) en Jamaica y por último, Núñez (1978), 9 especies de esponjas en la laguna de Términos, Campeche y sus parámetros ambientales.

Además de los aspectos ecológicos y taxonómicos por los que son importantes las esponjas, también lo son dentro del aspecto farmacológico, ya que brindan una nueva fuente de productos naturales de interés para el hombre, principalmente sustancias antimicrobianas y anticancerosas (Green, 1977b).


ÁREA DE ESTUDIO

A lo largo de la costa caribeña de la Península de Yucatán, se encuentra una formación arrecifal de tipo barrera, en donde se localiza Puerto Morelos, entre las coordenadas 20°48' y 20°52' de latitud N y 86°51' de longitud 0 (Fig. l). La región tiene un clima cálido-subhúmedo con precepitación pluvial máxima en el verano (García, 1964).





Fig. 1. Área de estudio. Puerto Morelos, Quintana Roo.





Esta región se encuentra bajo la influencia de vientos dominantes en sentido E-O desviados ocasionalmente al SE-NO, por la presencia del continente (Secretaría de Marina, 1974).

La temperatura superficial media anual del agua varía entre 25.6ºC en enero y 29ºC en agosto, con promedio anual de 27.5ºC. La dirección de la corriente superficial marina va de sur a norte (Secretaría de Marina, 1974). No existe aportación de agua dulce del continente por ríos, sino por la presencia de cenotes (dolinas), siendo por ello mínima. Las mareas son mixtas y de poca amplitud.


MATERIAL Y MÉTODOS

Las esponjas se colectaron a una profundidad de 2 a 15 m por medio de buceo libre y buceo autónomo. Después de su colecta se tomó nota de las características externas de cada una, tales como su color, forma y consistencia. Se preservaron y fueron transportadas al laboratorio para su estudio.

Para la identificación de las esponjas fue necesario un estudio microscópico, utilizándose un microscopio de disección estereoscópico para la observación de ósculos, superficie y otras características externas. Para observar el ectosoma, endosoma, ostios, fibras, espículas y partes internas, se realizaron cortes longitudinales y tangenciales finos de la esponja, mediante el uso de un bisturí y un microscopio de observación. A estos mismos cortes se les colocó una o dos gotas de hipoclorito de sodio concentrado, con el fin de eliminar la materia orgánica y determinar la configuración estructural de las fibras y/o espículas, así como las medidas de las espículas, fibras y mallas.

Los detalles finos de la estructura de las espículas, tanto megascleras como microscleras, fueron determinados a través del microscopio electrónico de barrido.

Los especímenes forman parte de la colección del laboratorio de Farmacología Marina del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM y se conservan en alcohol al 70% y secos. Las ilustraciones del detalle de los esqueletos de las esponjas Keratosas se hicieron empleando una cámara clara.


SISTEMÁTICA

Phylum Porifera Grant, 1836

Clase Demospongiae Sollas, 1885

Subclase Ceractinomorpha Lévi, 1953

Orden Dictyoceratida Minchin, 1900

Familia Thorectidae Bergquist, 1978

Género Ircinia Nardo, 1833

Ircinia felix (Duchassaing y Michelotti, 1864)

Spongia fasciculata Pallas, 1766:381; Lamarck, 1813-372. (No)Spongia fasciculata Esper, 1794-253.

Hircinia fasciculata Schmidt, 1862-34; Lendenfeld, 1889: 587; Topsent, 1920:320; 1930:16. (No)Hircinia fasciculata Row, 1911:373.

Polytherses felix Duchassaing y Michelotti, 1864:72.

Polytherses armataDuchassaing y Michelotti, 1864:70.

(?)Hircinia armata(Duchassaing y Michelotti) Verrill, 1907:332.

(?)Polytherses columnarisDuchassaing y Michelotti, 1864-73.

Polytherses de F. et M., Carter, 1882:274.

Ircinia fasciculata (Pallas) sensu de Laubenfels, 1948:66; 1949a:5; 1950a: 9; 1953a:514, 1956:2; Pearse y Williams, 1951:135; Hartman, 1955;165; Wells et al., 1960: 206; Tabb y Manning, 1961; 563; McNulty et al., 1962:229; Little, 1963: 34; Storr, 1964:41; Halstead, 1965:272, 275, 286; Hechtel, 1965:8; Green, 1977-81.

Ircinia fasciculata (Pallas) sensu Sará, 1963:213; 1964: 242; Sará y Melone, 1963:366.

Hircinia fasciculata (Esper) Lévi, 1952:37.

Hircinia varicabilis LendenfeId (no Schmidt, 1862), 1889:557; Wilson, 1902:405; de Laubenfels, 1936a:19; 1936b:457; 1947:35.

(No) Ircinia variabilis de Laubenfels, 1950a:14.

Hircinia ectofibrosa George y Wilson, 1919:166.

Ircinia felix(Duchassaing y Michelotti) Wiedenmayer, 1977:60; Van Soest, 1978:33, 1981: 23, 35.

De esta esponja se encontraron dos formas: la típicamente tubular-lobada y la incrustante-ramosa. Por tal motivo, las características de cada una se dan por separado.

El espécimen tubular lobado mide de alto de 9 a 20 cm y de diámetro de 4 a 7 cm.

En vivo su color es castaño pardo, preservada en alcohol se torna castaño verdoso y seca es castaño grisáceo.

Su consistencia en vivo y preservada en alcohol es compresible, seca es dura.

Su superficie es conulosa, sus cónulos miden de 1 a 9 mm de alto y de 1 a 4 mm de separación. El ósculo que comunica al atrio tiene un diámetro de 1.5 a 2.5 cm aproximadamente, el mismo diámetro que presenta el atrio a todo lo largo de la esponja. Otro tipo de ósculo se encuentra disperso en la superficie externa de la esponja, sin una distinción en particular, su diámetro es de 1 a 10 mm. La dermis se encuentra bien definida pero difícilmente desprendible; la forma una reticulación de numerosos filamentos de espongina y materia foránea. Los posibles ostios que forman esta malla miden de 80 a 330 μm de diámetro.

El coanosoma está constituido por fibras fasciculares color ámbar, cuyas columnas ascendentes dan lugar a los cónulos, encontrándose arena fina en su centro, su diámetro es de 250 a 370 µm con una distancia entre ellas de 1 300 a 2 600 µm; las fibras conectivas tienen un diámetro de 60 a 250 µm, con poca o nula cantidad de arena en su interior (Fig. 2). Los filamentos tienen un diámetro de 3.5 a 7.5 µm su longitud no es medible ya que su extremo opuesto al nodo que presenta, no se distingue por lo largo que es (más de 1 mm) . Los nodos terminales son esféricos, de 10.5 a 15 µm de diámetro, varios de los cuales presentan partículas finas dispersas en el interior del filamento entero.

La forma incrustante-ramosa presenta una parte incrustante de 1 a 5 mm de grueso, cubriendo un área de 25 a 195 cm2, y una parte ramosa con tres ramas de 8 a 10.5 cm de alto y de 12 a 27 mm de diámetro.

En vivo su color es castaño y preservada en alcohol se torna castaño verdoso.





Fig. 2. Detalle del esqueleto endosomal longitudinal de Ircinia felix





Su consistencia en vivo y preservada en alcohol es compresible, seca se torna dura.

Su superficie es conulosa, con cónulos que miden de 0.5 a 2 mm de alto y de 1 a 3 mm de separación. Los ósculos se encuentran dispersos y proyectados de 0.2 a 2 cm de la superficie, su diámetro es de 0.5 a 2 mm, comúnmente se subdividen en 2 a 5 septos; se distinguen claramente por una coloración negra que persiste en especímenes en alcohol.

La dermis presenta las mismas características que la forma tubular lobada, incluso los ostios presentan un rango de diámetro aproximadamente similar.

El esqueleto principal es similar al de la forma tubular lobada, excepto que la reticulación en general, es más fina y las columnas ascendentes contienen mayor cantidad de materia foránea en su interior; su diámetro es de 120 a 280 µm, con una separación entre ellas de 250 a 680 µm. Las fibras conectivas tienen un diámetro de 25 a 60 mm y los filamentos tienen un diámetro de 2 a 7.5 µm con sus nodos terminales redondeados con diámetro de 9 a 13.5 µm sin partículas en su interior.


Ircinia strobilina (Lamarck, 1816)

Spongia strobilina Lamarck, 1816, vol. 2:363; 1836:573.

Polytherses linquiformisDuchassaing y Michelotti, 1864: 69; Schmidt, 1870:31.

Spongia linteiformis Lamarck, 1813:457.

Polytherses longispinaDuchassaing y Michelotti, 1864:71.

Polytherses acuta Duchassaing y Michelotti, 1864:72.

Hircinia acuta Hyatt 1877:548; Verrill; 1907:332.

.Hircinia gigantea(LendenfeId) sensu Topsent, 1933:15.

Hircinia strobillina de Laubenfels, 1936a:18.

Polytherses capitataDuchassaing y Michelotti, 1864:72.

Polytherses de F. et M., Carter, 1882:274. (

No) Ircinia strobilina irregularis de Laubenfels, 1954:21.

Ircinia strobilina (Lamarck) de Laubenfels, 1948:71, 1949a:6; 1950a:14; 1953a:514; Sará, 1958:240 (?) ; Little, 1963:35; Bayer y Work, 1964:14; Hechtel, 1965: 10; Randall y Hartman 1968-218, 220, 221, 222: Green, 1977:84; Wiedenmayer, 1977:61; Van Soest, 1978:40; 1981:24, 33.

Esponja masiva alargada, con 15 cm de largo, 9 cm de alto y de 4 a 8 cm de grueso. Así como I. felix,despide un olor fétido desagradable.

En vivo y preservada en alcohol su color es castaño en el exterior y amarillo claro en su base y en el interior, seca se torna gris con tonos castaño o amarillo.

Su consistencia en vivo y preservada en alcohol es compresible, seca es dura.

Su superficie es conulosa, los cónulos miden de 3 a 9 mm de alto con una separación entre ellos de 3 a 6 mm, frecuentemente unidos en su base por un puente. Los ósculos dispersos en la superficie tienen un diámetro de 1 a 13 mm.

La dermis se presenta bien definida y es difícil de cortar; consiste de una reticulación de filamentos y gran cantidad de materia foránea. Los ostios regularmente distribuidos pero no bien definidos miden de 60 a 120 µm de diámetro.

El esqueleto principal es una reticulación de fibras fasciculares color ámbar, semejante a I. felix e I. campana con la diferencia de que estas fibras tienen un grosor mayor y más cantidad de inclusiones foráneas en su interior. Las columnas ascendentes de I. strobilina, tienen un diámetro de 250 a 2 000 µm, con espacio entre ellas de 5 a 7 mm. Las fibras conectivas no son muy distinguibles debido a la constitución fascicular del esqueleto, sin embargo, su diámetro es de 37 a 117 µm (Fig. 3). Los filamentos miden de 6 a 7.5 µm de diámetro con sus respectivos nodos terminales de 9 a 12 µm de diámetro.





Fig. 3. Detalle del esqueleto endosomal longitudinal de Ircinia strobilina






Ircinia campana (Lamarck, 1813)

Spongia campana Lamarck, 1813:385; 1816:364; 1836:553.

Stematumenia scyphusBowerbank, 1845:407.

Filifera campanaSchmidt, 1870:31.

Polytherses campanaDuchassaing y Michelotti, 1864:68.

Hircinia campanaSchmidt, 1870:31; Hyatt, 1877:546; LendenfeId, 1888:178; 1889:569; de Laubenfels, 1936a: 20; 1936b:456.

Ircinia campana de Laubenfels, 1948:71; 1953a:514; Hartman, 1955:162; Van Soest, 1978:39; 1981:23, 31; Green, 1977:82.

Es una esponja vasiforme, siendo común que un lado de la pared sea más alto que otro, su tamaño es de 11 a 30 cm de alto., de 10 a 25 cm de diámetro y el grosor de la pared de 0.5 a 5 cm. Al igual que todas lasIrcinias, su olor fétido desagradable es característico.

Su color en vivo es castaño rosáceo, preservada en alcohol es castaño verdosa y seca es castaño grisáceo.

Su consistencia en vivo y preservada en alcohol es compresible, seca es dura.

Su superficie es conulosa, siendo considerable en su pared exterior y fina en la interior; los cónulos en la primera miden de 1 a 6 mm de alto y de 2 a 9 mm de separación, en la segunda de 1 a 2 mm de alto y de 0.5 a 3 mm de separación. Presenta ósculos en ambas paredes, en la interna se encuentran la mayoría con un diámetro de 1 a 8 mm, en la pared externa se encuentran escasos y dispersos de 8 mm de diámetro.

La dermis es una reticulación formada por materia foránea y filamentos de espongina con los ostios regularmente distribuidos con un diámetro de 115 a 216 µm.

El esqueleto principal está constituido por fibras fasciculares color ámbar. Las columnas ascendentes continen materia foránea en su parte central, miden de 200 a 1 608 µm de diámetro. Las fibras conectivas miden de 27 a 155 µm de diámetro; las mallas de 185 a 2 000 µm de abertura y los filamentos miden de 3 a 6 µm de diámetro con su respectivo nodo de 12 µm de diámetro (Fig. 4).





Fig. 4. Detalle del esqueleto endosomal longitudinal de Ircinia campana







Género SmenospongiaWiedenmayer, 1977

Smenospongia aurea (Hyatt, 1875)

Spongia fenestrataDuchassaing y Michelotti, 1864:21, 36. (No)Spongia fenestrata Lamarck 1814 (1813-4)

Aplysina fenestrata(Duchassaing y Michelotti) Carter, 1882:272; Wilson, 1902:408.

Aplysina aureaHyatt, 1875:404.

(No) Verongia aurea(Hyatt) sensu de Laubenfels, 1953a: 515. Stelospongos cribriformis var. stabilis Hyatt, 1877:531.


Stelospongos cribriformisvar.stabilisHyatt, 1877:531.


Stelospongos cribriformisvar.typicaHyatt, 1877:531.

Smenospongia aurea (Hyatt) Wiedenmayer, 1977:69.

La esponja es semi-incrustante, masiva, tendiendo a formar lóbulos; sus dimensiones son de 1.5 a 4.5 cm de alto y de 10 a 15 cm de largo.

En vivo su color es castaño claro y/o rojizo, preservada en alcohol es castaño lechoso.

Su consistencia en vivo y preservada en alcohol es poco compresible.

Su superficie es conulosa, los cónulos se unen por bordes formando así depresiones. Los ósculos son conspicuos de 1 a 8 mm de diámetro, por lo general en la cima de los lóbulos y provistos de un diafragma.

La dermis es fácilmente desprendible, los ostios no son visibles con claridad, tienen un diámetro de 25 a 120 µm.

El coanosoma es cavernoso, con canales y cavidades. Su esqueleto principal presenta fibras estratificadas, color rojizo, sin médula, ni inclusiones. Se caracteriza por ser un sistema enrejado de gran extensión, que consiste de un gran número de fibras primarias entrelazadas, que se unen por fibras secundarias. Estas últimas, delimitan prismas triangulares a hexagonales dando a la superficie el aspecto de un panal; esto dificulta determinar las dimensiones de las mallas. Las fibras secundarias llegan a ramificarse frecuentemente al unirse al sistema enrejado; el diámetro de fibras individuales es de 34 a 185 µm (Fig. 5) .





Fig. 5. Detalle del esqueleto ectosomal tangencial (arriba) y endosomal longitudinal (abajo), de Smenospongia aurea.








Familia Dysideidae Gray, 1867.

Género Dysidea Johnston, 1842.

Dysidea etheriade Laubenfels, 1936

Dysidea etheria de Laubenfels, 1936a:28; 1948:143; 1949a: 7; 1950a:25; Little, 1963:36; Storr, 1964:41; Halstead, 1965:272, 275, 280; Wiedenmayer, 1977:73; Van Soest, 1978:53.

Es una esponja incrustante-masiva de 4 a 5 cm de diámetro.

En vivo su color es azul brillante, preservada en alcohol se torna color paja.

Su consistencia en vivo, y preservada en alcohol es blanda, fácilmente desmoronable.

Su superficie es conulosa, difícil de distinguir al igual que los ósculos debido al material foráneo adherido a la misma. Algunos cónulos llegan a medir 1 mm de alto y 1 mm de separación.

La dermis es extremadamente delgada y no bien definida. El coanosoma también contiene gran cantidad de materia foránea. Su esqueleto principal es una fibroreticulación irregular, indefinida. Sus fibras son transparentes conteniendo materia foránea en toda su extensión, condición que se presenta siempre en las fibras primarias, éstas tienen un diámetro muy variable de 185 a 1 500 µm, con una distancia entre ellas de 1000 a 2 000 µm. Las fibras secundarias algunas veces contienen menos o ninguna partícula foránea, miden de 30 a 120 µm de diámetro (Fig. 6a).




Familia Aplysinidae Hyatt, 1877

Género Aplysina Nardo, 1833 (= Verongia Bowerbank, 1845)

Aplysina cauliformis (Carter, 1882)

Luffaria fulva Duchassaing y Michelotti, 1864:63.

Luffaria cauliformis Carter, 1882:268.

Luffaria cauliformis var. rufa Carter, 1882:269.

(No)Aplysina cauliformisCarter, 1882:270.

(No)Luffaria cauliformisvar. elongo-re ticulata Carter, 1882:269.

(No)Aplysina longissimaCarter, 1882:271.

Verongia longissima(Carter) sensu Tabb y Manning, 1961:563; de Laubenfels. 1936a: 21, 23; 1948:85; 1953a: 515; 1956:2, 3; Storr, 1964 41; McNulty et al., 1962:229; Little, 1963:35; Hechtel, 1965:13.

Aplysina flabelliformisLendenfeId (no Carter, 1886), 1889; 412; Wilson, 1902:406, 407.

Aplysina cauliformis(Carter) Wiedenmayer, 1977:68; Van Soest, 1978;62; 1981:26.





Fig. 6. a. Detalle de la reticulación endosomal de Dysidea etheria. b. Detalle de dos fibras dentríticas de Aiolochroia crassa.





La forma de esta esponja es ramosa, con sus ramas conectadas a una base incrustante de 5 cm de largo, algunas de las ramas se subdividen variando en grosor de 7 a 11 mm y en longitud de 16 a 30 cm.

En vivo y preservada en alcohol su color es castaño claro.

Su consistencia en vivo y preservada en alcohol es tiesa, poco compresible.

Su superficie es finamente conulosa, en partes tuberculada, los cónulos miden máximo 1 mm de alto y de 124 µm a 1 mm de separación.

La dermis bien definida presenta ostios microscópicos de 37.5 a 51 µm de diámetro y de 310 a 430 µm de separación.

El esqueleto principal presenta fibras axiales de color ámbar, con diámetro de 60 a 120 µm, con médula en su centro en un 20 a 30% del diámetro de la fibra; dichas fibras se van adelgazando al aproximarse a la periferia, ocupando la médula mayor proporción de la fibra, al grado de sobresalir en su punta. Las mallas tienen una amplitud de 280 a 800 µm (Fig. 7).





Fig. 7. Detalle del esqueleto endosomal longitudinal (arriba) y transversal (abajo), de Aplysina cauliformis








Familia Aplysinellidae Bergquist, 1980

Género Psetidoceratina Carter, 1885

Pseudoceratina crassa (Hyatt, 1875)

Dendrospongia crassaHyatt, 1875:401; Wilson, 1902:409-1 Verrill, 1907-332.

Aplysina crassa(Hyatt) LendenfeId, 1889:423.

Verongia crassa(Hyatt) de Laubenfels, 1948:86.

Pseudoceratina crassa (Hyatt) Bergquist y Hartman, 1969:250, 253; Van Soest, 1981:26, 33.

Aplysina aerophobaNardo sensu Schmidt, 1870:30.

Aplysina aerophoba Nardo sensu Carter, 1882:270.

Ianthella ianthella de Laubenfels, 1949a:7.

lanthella basta de Laubenfels (no Pallas, 1766), 1936a: 31.

lanthella ardis de Laubenfels, 1950a:31; 1953a:516; Little, 1963:36; Hechtel, 19-65:16.

Aiolochroia crassa (Hyatt) Wiedenmayer, 1977:75; Van Soest, 19-78:65.

Esponja masiva, de 3 a 4 cm de alto y de 2.5 a 14 cm de diámetro.

En vivo su color es castaño dorado, fuera del agua el ectosoma se torna gradualmente morado y el endosoma amarillo canario, preservada en alcohol se torna negra.

Su consistencia en vivo y preservada en alcohol es poco compresible.

Su superficie es conulosa irregularmente, los cónulos más bien romos que agudos, miden de 1 a 3 mm de alto y de 2 a 6 mm de separación. Los ósculos tienen un diámetro de 2 a 8 min y están provistos de un pequeño collar.

La dermis no desprendible del coanosoma, se distingue de éste por ser más densa o compacta y más oscura en color.

El coanosoma tiene apariencia de queso, su maceración es difícil y su esqueleto principal es un agregado de fibras dentríticas, irregulares, quebradizas de color rojizo, con diámetro de 55 a 590 µm; contienen una médula granular irregularmente distribuida, que ocupa del 10 al 80% del diámetro de la fibra (Fig. 6b).





Orden Haplosclerida Topsent, 1928

Familia Nipliatidae Van Soest, 1980

Género A mphimedon Duchassaino- y Michelotti, 1864.

Amphiniedon compressa Duchassaing y Michelotti, 1864.

Amphimedon compressaDuchassaing y Michelotti, 1864; 78; Van Soest, 1980:26.

Spongia rubensPallas sensu Duchassaing y Michelotti, 1864:41.

Amphimedon arborescensDuchassaing y Michelotti, 1864:79.

(?)Spongia rubensPallas, 1766:389.

(?)Spongia nodosaLinné, 1759: 1348; 1767:1298.

Chalina rubens Pallas sensu Carter, 1882:276.

Haliclona subtriangularis(Duchassaing y Michelotti) sensu de Laubenfels, 1932a:55; de Laubenfels, 1936a: 43.

Haliclona rubens(Pallas) sensu de Laubenfels, 1932b: 59; 1936a:40; 1949a:9; 1953a:519; Burton, 1954:223; Hartman, 1955:167; Little, 1963:39; Storr, 1964:41; Hechtel, 1965:18; Randall y Hartman, 1968:218, 222; Green, 1977:86.

Pachychalina rubensSchrnidt, 1870:37; Wilson, 1902:392.

Haliclona (Amphimedon) compressa Duchassaing y Mi chelotti sensu Wiedenmayer, 1977:82.

Su forma es variable, desde incrustante, amorfa-lobada a ramosa.

Las ramas erectas con diámetro de 1 a 4.5 cm anastomosadas o ramificadas, tienen una altura de 2 a 35 cm.

En vivo su color es rojo carmín, preservada en alcohol y seca es roja pálida.

Su consistencia en vivo y preservada en alcohol es compresible, seca se torna dura.

Su superficie varía en las diferentes partes de la esponja, desde lisa, híspida a conulosa. Los cónulos por lo general están confinados al extremo superior de la rama o a la cima de especímenes lobados. Los ósculos son muy numerosos, se encuentran ligeramente proyectados en un solo lado de las ramas o en la cima de especímenes lobados, su diámetro es de 1 a 6 mm.

No existe una especialización dermal, presenta un retículo tangencial, el cual en este caso es una red poligonal uniforme, con una amplitud de 140 a 216 µm, delineado por fibras de 25 a 90 µm de diámetro.

El coanosoma presenta una arquitectura esquelética halicondroide, cuyas mallas miden de 62 a 433 µm, comúnmente de 125 a 200 µm.

Las espículas son oxeas astadas o fusiformes, algunas veces curvadas con una longitud de 89 a 145 µm. y un diámetro de 3 a 9 µm (Fig. 8).





Fig. 8. Oxeas de Amphimedon compressa, 440x. Fig. 9. Oxeas de Niphates digitalis, 360x. Fig. 10. Oxeas de Callyspongia vaginalis, 480x.Fig. 11 Toxa y oxea de Callyspongia fallax, 100x







Género Niphates Duchassaing y Michelotti, 1864

Niphates digitalis (Lamarck, 1814)

Spongia digitalis Lamarck, 1814 (1913-4): 436; 1816, vol. 2:368.

Tuba digitalis(Lamarck) Duchassaing y Michelotti, 1864:49; Carter, 1882:277.

Spinosella digitalis (Lamarck) Topsent, 1932:75.

Tuba pavoninaDuchassaing y Michelotti, 1864:50.

Tuba incertaDuchassaing y Michelotti, 1864:49.

Tuba crispaDuchassaing y Michelotti, 1864:50.

Cribrochalina infundibulaSchmidt sensu de Laubenfels. 1949a: 11.

Dasychalina cyathina de Laubenfels, 1936a:45; 1953a: 520; 1953b:18; Storr, 1964:41.

Niphates digitalis (Lamarck) Wiedenmayer, 1977:97; Van Soest, 1980:37.

Esponja vasiforme que se adhiere al sustrato por su ápice. El grosor de la pared cerca de su base es de 7 a 11 mm, la cual decrece hacia el borde superior de manera que la orilla se presenta como un fino fleco levantado. Tiene una altura de 5 a 10 cm, un diámetro menor de 3 a 4.5 cm y un diámetro mayor de 4.5 a 8 cm.

En vivo su color es variado, azul pálido, violeta o verde grisáceo, preservada en alcohol se torna gris verdoso y seca es amarillo pálido o verde oliva.

Su consistencia en vivo y preservada en alcohol es compresible, seca es tiesa, muy poco compresible.

Su superficie es tuberculada y conulosa, estos cónulos son fibras dentríticas que miden de 1 a 3 mm de alto y 2.5 mm de separación.

La superficie interna es lisa, localizándose en ella los ósculos no proyectados con diámetro de 250 µm a 2.5 mm.

El esqueleto, está formado por tractos espiculares (tractos enteramente empacados de espículas) , no existiendo una diferenciación clara entre el ectosoma y el endosoma; sin embargo, las fibras del ectosoma son por lo general más finas que las del endosoma, su diámetro es de 43 a 420 µm siendo las más gruesas aquellas que sobresalen de la superficie, formando mallas de 125 a 680 µm. Las fibras en el endosoma miden de 31 a 990 µm; las de diámetro mayor, forman fascículos dispuestos longitudinal ente en la pared interna; las mallas que forman miden de 120 a 1 500 µm de abertura.

Las espículas son oxeas fusiformes, algunas terminan telescópicamente, su longitud es de 160 a 204 µm y su diámetro de 4 a 7.5 µm (Fig. 9).


Niphates amorpha.Wiedenmayer, 1977

Niphates digitalis(Lamarck) fo. amorpha Wiedenmayer, 1977: 99.

Niphates amorphaWiedenmayer, 1977; Van Soest, 1980: 39.

Su forma es incrustante gruesa, generalmente con su base invaginada, sus dimensiones son, de 5 a 9.5 cm de largo, de 2 a 6 cm de ancho y de 0.5 a 2.5 cm de grosor.

En vivo su color es azul grisáceo o gris, preservada en alcohol y seca es castaño verdosa o castaño pálido.

Su consistencia en vivo y preservada en alcohol es compresible, seca es dura y frágil.

La superficie expuesta está irregularmente provista de numerosos ósculos proyectados, con un diámetro de 1 a 6 mm, entre los cuales la superficie es híspida microscópicamente debido a la terminación dentrítica de las fibras. La superficie invaginada, no expuesta, es lisa.

El esqueleto está compuesto de tractos espiculares de la misma manera que en Niphates digitalis, a excepción de que no presenta fascículos y sus tractos son más regulares con diámetro de 22 a 117 µm formando mallas de 155 a 495 µm de abertura. La reticulación en el endosoma es más bien irregular y densa alrededor de las mallas; los tractos tienen un diámetro de 18 a 105 µm formando mallas de 93 a 773 µm de abertura. Las mallas con amplitud de 620 a 770 µm forman prismas visibles a través del retículo superficial. Presenta espículas oxeas fusiformes y astadas, muchas curvas con los extremos telescópicos, su longitud es de 160 a 200 µm y su diámetro de 4.5 a 9 µm. Algunos estiles se presentan y miden 176 µm de longitud y 7.9 µm de diámtero (Fig. 12).





Fig. 12. Oxeas de Niphates amorpha 240x. fig. 13. Estrongile y birotulos de Iotrochota birotulata, 480x. fig, 14. Burotulo de I. birotulata, 6000x. Fig. 15. Oxeas de Holopsamma helwigi, 400x.








Familia Callyspongiidae de Laubenfels, 1936

GéneroCallyspongiaDuchassaing y Michelotti, 1864

Callyspongia fallax Duchassaing y Michelotti, 1864

Callispongia fallaxDuchassaing y Michelotti, 1864:57; Burton, 1934:539; Van Soest, 1980:47; 1981:20, 36.

Callyspongia fallax Duchassaing y Michelotti fallax Wie denmayer, 1977:92.

(No)Callyspongia fallaxDuchassaing y Michelotti sensu de Laubenfels, 1949a: 13; Hechtel, 1965:31.

Callyspongia bullata(Lamarck) sensu Duchassaing y Mi chelotti, 1864:56.

Siphonochalina bullata (Lamarck) sensu Schmidt, 1870: 33.

Patuloscula procumbens Carter, 1882:365; Carter, 1885: 286.

(No) Patuloscula procumbensCarter sensu de Lauben fels, 1950a:61.

Siphonochalína procumbens,(Carter) Dendy, 1887:505; 1890:355; 1895:245; Wilson, 1902:393.

Patuloscula procumbens var. flabelliformis Carter, 1885: 286.

Siphonochalina procumbens var. flabelliformis (Carter) Dendy, 1895:246.

(?)Siphonochalina procumbens(Carter) var. infirma Wilson, 1902:393.

Siphonochalina ceratosa Dendy, 1887:505; 1890:356.

Ceraorhalina vanderhorstiArndt, 1927:154.

(?)Siphonochalina peroniTopsent, 1932:79.

Es un grupo de tubos anastomosados con paredes formando abultamientos a diferentes niveles. Presentan un ósculo apical que comunica al atrio, tienen un diámetro de 1 a 3.5 cm y 9 cm de alto.

En vivo su color es lila, preservada en alcohol y seca es amarillo pálido, moteada de morado.

Su consistencia en vivo y preservada en alcohol es fácilmente compresible, seca se toma tiesa y poco compresible.

Su superficie es lisa o ligeramente híspida. El diámetro de los ósculos es de 5 a 12 mm. El atrio es cilíndrico, extendiéndose hasta la base de cada tubo, sus paredes están provistas de ostios de 0.5 a 4 mm de diámetro.

No existe una dermis como tal pero sí una reticulación superficial más densa que la del coanosoma, con un grosor de 186 a 557 µm. No hay una distinción entre las mallas primarias y las secundarias, en general éstas tienen un amplitud de 50 a 155 µm. Las fibras tienen en su centro una espícula oxea a diferentes intervalos.

En el esqueleto del coanosoma se distinguen fibras radiales y tangenciales de 50 a 150 µm de diámetro con dos a tres hileras de oxeas en su centro, se encuentran intercaladas algunas fibras más delgadas, de 10.5 a 25.5 µm de diámetro. La mayoría de las mallas que forman son rectangulares, algunas cuadrangulares, con amplitud entre las fibras de 100 a 495 µm.

Presenta espículas de dos tipos: oxeas astadas con longitud de 60 a 75 µm y diámetro de 1 a 3 µm. Toxas con una extensión de 30 a 40.5 µm (Fig. 11).


Callyspongia vaginalis (Lamarck, 1814)

Spongia vaginalis Lamarck , 1814 (1813-4): 436; 1816, vol. 2:368.

Tuba vaginalis (Lamarck) Duchassaing y Michelotti, 1864:52.

Tuba sororia Duchassaing y Michelotti, 1864:46.

Spinosella sororia(Duchassaing y Michelotti) Dendy, 1887:505; 1890:360.

Spinosella sororia(Duchassaing y Michelotti) var. dila tata Dendy, 1887:506; 1890:361, así como var. fruticosa.

Spinosella sororia(Duchassaing y Michelotti) Topsent, 1932:75.

Spinosella sororia(Duchassaing y Michelotti) var. elon gata Dendy, 1887:506; 1890:362; Thum, 1904:19.

Tuba subenerviaDuchassaing y Michelotti, 1864:52.

Tuba irregularisDuchassaing y Michelotti, 1864:53. Spinosella velata Dendy, 1887:507; 1890:366.

Siphonochalina papyraceaSchmidt, 1870:33.

Callyspongia vaginalis(Lamarck) de Laubenfels, 1936a: 56; 1919a:14; 1950a:56; 1953a:523; Wells et al., 1960: 210; Little, 1963:41; Storr, 1964:41; Hechtel, 1965: 32; Halstead, 1965:271, 275, 280; Randall y Hartman, 1968:218-222; Green, 1977:91; Van Soet, 1980:56; 1981: 20.

Spinosella vaginalis(Lamarck) forma vaginalis Wien denmayer, 1977:101.

Es una esponja de tubos cilíndricos, con frecuencia anastomosados y en algunos especímenes comprimidos lateralmente. Los tubos presentan un atrio basal, en cuya terminación superior de la pared se encuentra un fleco levantado. La altura de los tubos es de 4 a 18 cm con diámetro de 2 a 10 cm y el grosor de sus paredes de 4 a 8 mm.

En vivo su color es violeta grisáceo o gris verdoso, preservada en alcohol es castaño pardo y seca es de color paja.

Su consistencia en vivo y preservada en alcohol es compresible, seca es tiesa, poco compresible.

Su superficie varía en un mismo tubo, desde lisa, tuberculada a conulosa. Los cónulos miden de 2 a lO mm de alto y de 2 a7 mm de separación. En algunos especímenes se encuentran numerosos zoantideos. En el interior del atrio la pared es lisa, en la que se localizan numerosos ósculos pequeños, con diámetro máximo de un milímetro.

El ectosoma es un retículo tangencial bidimensional, con mallas primarias de 62 a 495 µm de abertura y sus respectivas fibras primarias con un diámetro de 46 a 90 µm. Las mallas secundarias miden de 33 a 72 µm de abertura y sus respectivas fibras secundarias tienen un diámetro de 7.5 a 24 µm.

El coanosoma presenta una fibroreticulación isotrópica entre cada fascículo, menos densa que el ectosoma, coincidiendo el diámetro de las fibras y el tamaño de las mallas con los del ectosoma. Las fibras por lo general están centradas por una a tres hileras de espículas.

Las espículas son oxeas astadas, ligeramente fusiformes, algunas curvadas y telescópicas, su longitud es de 65 a 83 µm y de 3 a 4 µm de diámetro (Fig. 10).





Orden Poecilosclerida Topsent, 1928

Familia Esperiopsidae Hentschel, 1923

GéneroIotrochotaRidley, 1884

Iotrochota birotulata (Higgin, 1887)

Hyrtios musciformis Duchassaing y Michelotti, 1864:75.

Halichondria birotulata Higgin, 1887:296.

Phorbas amaranthus Duchassaing y Michelotti sensu Car ter, 1882:287, (?)

Hircinia atra Whitfield, 1901:49.

(No)Halichondria birotutataCarter, 1886:52; 1887:72.

Iotrochola birotulata (Higgin) Ridley, 1884:433; de Lau benfels, 1932a:37; 1936a:49; 1953a:522; Hechtel, 1965: 24; Bergquist, 1965:163; Randall y Hartman, 1968: 218, 219, 221, 222; Wiedenmayer, 1977:138.

Es una esponja con ramas no siempre cilíndricas, algunas se anastomosan, su diámetro es de 1.5 a 2.5 cm y su altura de 20 cm.

En vivo, preservada en alcohol y seca su color es negro.

Su consistencia en vivo y preservada en alcohol es poco compresible, seca es dura y tiesa.

La superficie es rugosa debido a cónulos de 1 a 4 mm de alto y 1 a 5 mm de separación. Los ósculos son poco conspicuos y poco numerosos, tienen un diámetro máximo de un milímetro.

La dermis presenta numerosos ostios regulares con diámetro de 60 a 120 µm.

El coanosoma es una reticulación de tractos espiculares sin arreglo definido, su diámetro es de 50 a 335 µm y mallas con una amplitud de 155 a 495 µm.

Presenta espículas de diversos tipos: 1) Estiles, la mayoría, algunos curvados de 150 a 215 µm por 4.5 a 7 µm. 2) Estrongiles, algunos curvados de 137 a 171 µm por 4 a 7 µm. 3) Oxeas, poco comunes, de 125 a 156 µm por 5 a 7 µm. 4) Birotulos típicos, con longitud de 13.5 a 15 µm (Figs. 13, 14).




Familia Mycalidae Lundbeck, 1905

Género Mycale Gray, 1867

Mycale angulosa (Duchassaing y Michelotti, 1864)

Pandaros angulosaDuchassaing y Michelotti, 1864:89.

Hircinia purpureaWhitfield, 1901:49.

Mycale angulosa de Laubenfels, 1936a:116.

Su forma es semiesférica de 8 a 15 cm de diámetro.

En vivo su color es rojo, preservada en alcohol es color paja, el cual se oscurece debido a las algas adheridas a ella.

Su consistencia en vivo y preservada en alcohol es compresible pero firme.

Su superficie es puntiforme, debido a que los tractos se proyectan unos 8 mm en ángulo recto a la superficie, bifurcándose en procesos bífidos o trífidos. No se aprecian ósculos ni ostios en una estructura de este tipo.

Carece de una especialización dérmica.

El coanosoma es extremadamente cavernoso. Su arquitectura es trabecular, las trabéculas miden aproximadamente 1 mm de diámetro. Los tractos se encuentran completamente empacados de espículas conteniendo también espongina, su diámetro es de 120 a 464 µm; las mallas y cavidades presentes miden desde 120 µm hasta 13 mm de diámetro.

Las espículas son básicamente subtiloestiles de 213 a 262.5 µm por 3.5 µm, muchos de ellos dispersos en el coanosoma. Las microseleras son de dos tipos: anisoquelas palmeadas con longitud de 21 a 30 µm y el cordón de 3 a 4 µm de diámetro y sigmas, algunas en espiral con longitud de 72 a 82.5 µm y el cordón de 4 µm de diámetro (Figs. 16, 17, 18). Ambas microscleras son difíciles de encontrar en toda la esponja, siendo esto típico de la especie.





Fig. 16 y 17. Anisoquela, vista lateral y frontal, de Mycale angulosa, ambas 3000x. Fig. 18. Sigma y subtiloestiles de M. angulosa 1100x. Fig. 19. Diactinales y triactinal de Plakortis zyggompha, 660x.








Familia Psarnmasidae de Laubenfels, 1936

GéneroHolopsammaCarter, 1885

Holopsamma he1wigi de Laubenfels, 1936

Holopsama helwigi de Laubenfels, 1936a:97.

Es una esponja ramosa con 5 a 6 ramas de 1.5 a 30 cm de largo y de 1 a 2.5 cm de diámetro, surgiendo de una base masiva.

En vivo su color es rosa en el exterior, naranja intenso en el interior; preservada en alcohol conserva su color en algunas partes y en otras se torna castaño.

Su consistencia en vivo y preservada en alcohol es compresible, blanda y frágil.

Su superficie es lisa con algunos pliegues. Los ósculos sobre las ramas son inconspicuos midiendo un máximo de 1 mm de diámetro; Sobre la base masiva son aparentes y miden de 1 a 4 mm de diámetro.

La dermis bien diferenciada es fácilmente desprendible, constituyéndola principalmente gran cantidad de materia foránea (fragmentos de espículas y arena) adheridas por espongina, su grosor es aproximadamente de 185 a 310 µm, semeja una red cuyos ostios tienen un diámetro de 93 a 120 µm.

El coanosoma es carnoso, densamente cargado de materia foránea, lo cual hace difícil la observación del tipo de estructura que presenta. Tiene algunos tractos granulares de 30 a 86 µm de diámetro y en diversas áreas de la esponja se presenta una reticulación subisodictial; las mallas encontradas miden aproximadamente 62 µm de abertura, con espículas oxeas, propias de la esponja, que se encuentran por lo general dispersas en el coanosoma y tienen una longitud de 104 a 130 µm por 2.5 a 3.8 µm de diámetro (Fig. 15).






Subclase Tetractinomorpha Lévi, 1953

Superorden Clavaxinellida Lévi, sensu Bargquist y Sinclair, 1968

Orden Axinellida Lévi, 1955

Familia Axinellidae Carter, 1875

Género Pseudaxinella Schrnidt, 1875

Pseudaxinella lunaecharta (Ridley y Dendy, 1886)

Axinella (?) lunaechartaRidley y Dendy, 1886:481; 1887:186; Topsent, 1928:174.

Pseudaxinella lunaecharta(Ridley y Dendy) Lévi. 1960: 750; Wiedenmayer, 1977:155.

Su forma varía de masiva a lobada o flabelada, por lo general apoyadas en un pedestal amplio. El alto de la esponja varía de 3 a 5.5 cm y de 2 a 8 cm de diámetro.

En vivo su color es naranja-rojizo muy brillante, preservada en alcohol y seca se torna amarillo pálido.

Su consistencia en vivo y preservada en alcohol es poco compresible o dura y se torna totalmente dura cuando seca.

Su superficie es finamente conulosa o tuberculada, ambas estructuras tienen una altura de 0.5 a 1.5 mm y 1 a 3 mm de separación.

Los ósculos se presentan por lo general en la cima del espécimen, dispersos irregularmente con diámetro de 3 a 4 mm.

No tienen una especialización dermal; el ectosoma semeja una reticulación regular de orificios circulares que representan a los ostios cuyo diámetro es de 433 a 1,237 µm.

El coanosoma es una reticulación de columnas plumosas radiales, perpendiculares a la superficie, dichas columnas tienen en su centro espículas oxeas y a la vez equinadas por espículas estiles.

Las espículas oxeas son fusiformes, astadas, de 297 a 346 µm por 12 a 15 µm y los estiles con puntas fusiformes y astadas de 229 a 309 µm por 9 a 16.5 µm (Fig. 20).




Familia Agelasidae Verril, sensu de Laubenfels, 1936

GéneroAgelasDuchassaing y Michelotti, 1864

Agelas clathrodes (Schmidt, 1870)

Chalinopsis clathrodes Schmidt, 1870:60; Topsent, 1920: 22.

Ectyon flabelliformis Carter, 1883:311.

Ectyon sparsus Gray sensu Carter, 1882:281; 1883:312.

(?)Agelas rudis Duchassaing y Michelotti, 1864:77.

Agelas clathrodes(Schmidt) Wiedenmayer, 1977:131.

Su forma es masiva o flabelada gruesa, mide de 5 a 20 cm de alto, de 1.3 a 5 cm de grosor y de 8 a 18 cm de ancho.

En vivo su color es castaño rojizo en el exterior y amarillo pálido en el interior, preservada en alcohol y seca es castaño oscuro.





Fig. 20. Oxeas y estiles de Pseudaxinella lunaecharta,220x. Fig. 21 y 22. Acantoestiles de Agelas clathrodes, 360x y 2200x respectivamente





Su consistencia en vivo y preservada en alcohol es poco compresible, seca se torna dura.

Su superficie es lisa con abultamientos; los ósculos son numerosos, dispersos irregularmente sobre toda su superficie, algunos presentan una membrana muy fina que los cubre en grado variable, su diámetro es de 2 a 5 mm.

La dermis se diferencia por encontrarse más compacta y oscura que el coanosoma, no es desprendible y es difícil de cortar; las fibras se encuentran equinadas por acantoestiles y no en el interior de la fibra. Los ostios presentes son microscópicos, dispersos o agregados con diámetro de 7 a 8 µm.

El coanosoma es cavernoso, presenta canales de 2 a 10 mm de diámetro y de 1 a 8 mm de separación. El esqueleto lo compone una fibroreticulación isotrópica con mallas rectangulares e irregulares; las fibras están equinadas por acantoestiles, en ángulo recto a la fibra y a la vez con 1 a 5 hileras de éstas en su centro. El diámetro de las fibras ascendentes es de 45 a 155 µm, con una separación entre ellas de 140 a 278 µm; las fibras conectivas miden de 27 a 75 µm de diámetro, por lo general sin espículas en su interior.

únicamente presenta acantoestiles, con 8 a 12 espiras. Cada espira tiene de 5 a 6 espinas, que decrecen en número al aproximarse a la punta. Su longitud es de 100 a 108 µm y su diámetro mayor de 6 a 10.5 µm (Figs. 21, 22).





Orden Hadromerida Topsent, 1894

Familia Spirastrellidae Ridley y Dendy, sensu Hentschel, 1909

GéneroAnthosigmellaTopsent, 1918

Anthosigmella varians(Duchassaing y Michelotti, 1864)

Thalysias varians Duchassaing y Michelotti, 1864:86 (incluyendo var.digidata y var.incrustans) .

Spirastrella pulvinata (Bowerbank) sensu Arndt, 1927:140.

Spirastrella coronaria Topsent, 1894:26. Suberites tuberculosus Schmidt, 1870:46.

Suberites Tuberculosus schmidt, 1870:46.

Suberites coronarius Carter (no Carter, 1887:74), 1882:352.

Anthosigmella coronarius Topsent, 1918:557; 1920:30.

(No)Cliona coronaria Dendy, 1916:132. Papillina arcuata Topsent, 1889:35.

papillina arcuatatopsent

Anthosigmella varians (Duchassaing y Michelotti) de Laubenfels, 1936a:143; 1949a:19; 1953a:539; 1954:203; Little, 1963:55; Storr, 1964:42; Hechtel, 1965:55; Randall y Hartman, 1968:219, 221, 222; Wiedenmayer, 1977:165.

(No) Anthosigmella variansWells et al., 1960:228.

De los dos especímenes encontrados se presentan dos formas: una lobada erecta, compacta, de 8.5 cm de alto y de 1 a 1.5 cm de diámetro; presenta un solo ósculo apical de 2 mm de diámetro. La otra forma es incrustante y cubre un área de 20 cm2 con un grosor de 2 a 3 mm, sus ósculos se encuentran dispersos irregularmente en la superficie y tienen un diámetro de 0.5 a 2 mm.

En vivo su color es castafio claro, preservada en alcohol es castaño verdoso y seca se torna color amarillo claro.

Su consistencia en vivo y preservada en alcohol es firme poco compresible y cuando se seca se torna dura.

Su superficie es lisa-tuberculada, híspida al microscopio.

No existe un ectosoma claramente diferenciable, se presenta una mayor concentración de sus espículas en esa área. Presenta gran cantidad de ostios microscópicos con diámetro de 7.5 a 10.5 µm con una separación entre ellos de 1 a 62 µm.

El coanosoma no presenta una organización definida, es cavernoso y sus canales y cavidades tienen un diámetro de 122 a 2 500 µm. Existen canales microscópicos, cuyos diámetros son iguales a los diámetros de los ostios.

Presenta dos tipos de espículas: tiloestiles de 300 a 396 µm. de longitud por 3 µm. de diámetro, su terminación hacia la punta es roma o astada; antosigmas con longitud de 9 a 16 µm y 1 µm de diámetro aproximadamente (Figs. 23, 24).



GéneroSpheciospongiaMarshall, 1892

Spheciospongia vesparium (Lamarck, 1814)

Alcyonium vesparium Lamarck, 1814 (1814-5):78; 1816, vol. 2:393; Nardo, 1847:15.

Spheciospongia vesparum (Lamarck) Marshall, 1892:32.

Spheciospongia vesparium(Lamarck) Topsent, 1933:30; Wiedenmayer, 1977:167.

Spirastrella vesparia (Lamarck) Topsent, 1918:550.

Spheciospongia othellade Laubenfels, 1950a:94; 1950b: 165, 170.

Thalysias vespariaDuchassaing y Michelotti, 1864:85.

Papillina cribrosaSchrnidt, 1870:48.

Hymenzacidon pulvinatusBowerbank, 1872:126. Spirastrella pulvinata Ridley, 1884:187.

(No)Spirastrella pulvinataArndt, 1927:139.

Spongia dysoniCarter, 1879:348; 1882:350.

Spirastrella purpureaVosmaer, 1911:6.

Spirastrella andrewsiiGeorge y Wilson, 1919:135.

Poterion atlanticaGeorge y Wilson, 1919:139.

Spheciospongia vesparia de Laubenfels, 1932b:50; 1936a: 140; 1947:34; 1949a:18; 1953a:536; Wellset al., 1960: 227; Little, 1963:55; Storr, 1964:42; Hechtel, 1965:57; Halstead, 1965:272, 275; Randall y Hartman, 1968: 218-22.

Esponja masiva esferoidal truncada, con una altura de 18 a 25 cm, su diámetro mayor es de 20 a 40 cm.

En vivo y preservada en alcohol su color es castaño, la esponja seca es castaño grisáceo, ligeramente más clara en su interior. Su consistencia en vivo y preservada en alcohol es firme, poco compresible, los especímenes secos son duros.

La superficie es ondulada, con abultamientos que sobresalen ligeramente. Los ósculos en la parte central de la esponja son conspicuos y agregados dentro de una depresión apical, el diámetro de éstos es de 5 a 10 mm. Los ostios son de dos tipos: a) conspicuos, muy numerosos, algunos dispersos y otros agrupados con diámetro máximo de un milímetro y b) ostios microscópicos con diámetro de 9 a 14 µm.





Fig. 23. Subiloestilesy antosigmas de Anthosugmella varians, 150x. fig. 24 Antosigma de A. varians, 4400x. Fig. Espiraster de Spheciospongia vesparium, 5400x. Fi. 26 Subtiloestile y epiraster de S. vesparium, 860x.





El ectosoma no está diferenciado del coanosoma a excepción de la presencia de las microscleras espirasteres, las cuales están confinadas a la superficie y al endopinacodermo.

El coanosoma es muy cavernoso, no tiene un arreglo definido en su reticulación; presenta canales con diámetros de 45 a 433 µm y otros mayores de 7 mm; los vestíbulos son claros con diámetro de 1 a 1.5 cm.

Las megascleras son tiloestiles ligeramente curvados con longitud de 345 a 427 µm, su diámetro de 7.5 a 12 µm y el diámetro de la cabeza de 10.5 a 12 µm. Pocos estiles se encuentran presentes. Las microscleras son del tipo espiraster con dos espiras, su longitud es de 9 a 13.5 µm, su diámetro aproximadamente de 3.6 a 4.3 µm (Figs. 25, 26).






Superorden Tetractinellida Marshall, sensu Bergquist y Sinclair, 1968

Orden Choristida Sollas, sensu Lévi, 1956

Suborden Astropliorina Sollas, 1887

Familia Geodiidae Gray, sensu de Laubenfels, 1936

GéneroErylusGray, 1867

Ery1us formosus Sollas, 1886

Erylus formosusSollas, 1886:195; 1888:209; LendenfeId, 1903:86; Wilson, 1925:305; Randall y Hartman, 1968: 218, 219, 221; Wiedenmayer, 1977:181.

Esponja formando lóbulos, adherida sobre sustrato rocoso, su altura es de 10 cm y el conjunto de lóbulos tiene una longitud de 20 cm.

En vivo su color es negro; seca es castaño grisáceo.

Su consistencia en vivo es compresible, frágil, seca se torna dura.

Su superficie es lisa, presenta un ósculo en la parte apical de cada lóbulo, su diámetro es de 5 a 12 mm y comunican al atrio.

El ectosoma es una corteza delgada que consiste principalmente de esterrasteres dispuestas en un plano tangencial. Dicha corteza es fácilmente desprendible, frágil y con abundantes ostios de 62 a 110 µm de diámetro, regularmente espaciados.

El coanosoma no presenta un arreglo definido, tendiendo a ser radial en la periferia.

Presenta 7 tipos diferentes de espículas:

1 . Ortotrienas, sin tender a la forma caltrop, sus 4 rayos por lo general se muestran iguales en tamaño, los cuales tienen una longitud de 110 a 570 µm; este tipo de espícula se localiza únicamente en el ectosoma.

2. Oxeas fusiformes o ligeramente curvas, su longitud es de 600 a 990 µm con diámetro de 11 a 18 µm; se localizan principalmente en el coanosoma y escasamente en el ectosoma (Fig. 27) .

3. Esterrasteres, semejantes a un pan alargado, ensanchado en su centro , su superficie presenta abundantes plaquitas sobresaltadas en forma de estrellas, su longitud es de 154 a 217 µm y su anchura de 15 a 37 µ; se encuentra confinada al ectosoma (Figs. 27, 28, 29).





Fig. 27. Oxea. esterrasteres, aspidasteres, microestrongiles y tilasteres de Erylus formosus, 94x. Fig. 28 Esterraster de E. formosus, 440 x. Fig. 29 Tilaster y detalle de esterraster de E. formosus, 2000x. Fig. 30. Tilaster de E. formosus, 3000x.





4. Aspidasteres, tipo transicional de esterraster, semejante a ésta a excepción de que su superficie no presenta plaquitas estrelladas sino espinadas en sus extremos y un hilum en su centro; además están confinadas al coanosoma, su longitud es de 154 a 166 µm y su anchura de 15 a 37 µm (Fig. 27).

5. Microestrongiles centrotilotes, con longitud de 45 a 60 µm y diámetro de 1.5 a 3 µm, se localiza en toda la esponja (Fig. 27).

6. Tilasteres, con 6 a 8 rayos espinados, con diámetro total de 15 a 23 µm; se encuentran por lo general en el coanosoma y escasamente en el ectosoma (Figs. 28, 29, 30).

7. Oxiasteres, con rayos lisos, se presentan muy ocasionalmente.








Subclase Homoscleromorpha Lévi, 1953

Orden Homosclerophorida Dendy, 1905

Familia Plakinidae Schulze, sensu LendenfeId, 1903

GéneroPlakortisSchulze, 1880

Plakortis zyggornpha (de Laubenfels, 1934)

Roosa zyggompha de Laubenfels, 1934:2; 1936a: 178.

PlakortIs simplex de Laubenfels, 1950a: 132; (no Schulze, 1880).

Plahortis zyggompha (de Laubenfels) Hechtel, 1965:76.

Es una esponja amorfa incrustante que com 2 prende un área de 65 a 104 cm2, su grosor es de 2.5 a 4 cm.

En vivo y preservada en alcohol, su color es castaño oscuro, la esponja seca se torna castaño claro.

Su consistencia en vivo y preservada en alcohol es firme, poco compresible, seca es completamente dura.

Su superficie es lisa, microtuberculada, con escasos ósculos irregularmente distribuidos, su diámetro por lo general, varía de menos de un milímetro a 2 mm, llegando a medir hasta 5 mm de diámetro.

La dermis es poco especializada, no es desprendible y se encuentra más compacta que el coanosoma; los ostios son muy numerosos y tienen un diámetro de 60 a 105 µm, algunas veces se dividen en 4 ó 5 septos de 30 µm de diámetro cada uno.

El coanosoma se caracteriza por sus lagunas subdermales que están comunicadas tanto al exterior como al interior de la esponja, su diámetro varía de 125 µm a 2 mm. El esqueleto no tiene una estructura definida.

Presenta dos tipos de espículas:

1. Diactinal, la mayoría, en cuya parte media se encuentra una torción abultada a manera de nudo, su longitud es de 98 a 158 µm y su diámetro de 2 a 6 µm.

2. Triactinal, por lo general equiangulares con dos de sus rayos semejantes en longitud de 33 a 55 lira y el otro mayor de 42 a 68 µm.

Existen modificaciones de estas espículas en menor o mayor grado, dando lugar a formas T, Y y V (Fig. 19).









Agradecimientos

Se agradece a Alfredo Laguarda Figueras y a Agustín Ayala-Castañares las facilidades otorgadas durante la realización del presente trabajo. A César Flores Coto, Andrés Reséndiz Medina, Ma. Esther Martínez Murillo y Ma. Antonieta Alandro Lubel, sus valiosos comentarios almanuscrito. A Gerald J. Bakus su ayuda y a R. W. M. van Soest sus sugerencias en el mismo. A Yolanda Hornelas su asistencia técnica en el microscopio electrónico de barrido y a Alejandra Estrada González la transcripción del mismo.


LITERATURA

ARNDT, W., Kalk-und Kieselschwamme von Curagao.Bijd. Dierk.,1927.133-158.25:

BAYER, F. M. R. C. WORK, Littoral marine life of Southern Florida. A quide book for field trip No. 7, Geological Society of America Convention:1964.21 p.Nov. 1964,

BERGQUIST, P. R., The Palau Archipelago. The sponges of Micronesia, Part I.Pac. Sci.,1965.123-204.19(2):

---,Sponges.Hutchinson University Library, ,Londres1978.268 p.

---,Zool.,A revision of the supraspecific classification of the orders Dictyoceratida, Dendroceratida, and Verongida (class Demospongiae).New Zealand Jour.1980.443-503.7:

BERGQUIST, P. R. W. D. HARTMAN, Free amino acid patterns and the classification of the Demospongiae.Mar. Biol.,1969.247-268.3(3):

BERGQUIST, P. R. M. E. SINCLAIR, The morphology and behaviour of larvae of some intertidal sponges.Mar. Freshwater Res.,New Zealand J.1968.426-437.2(3):

BOWERBANK, J. S., Observations on the spongiadae, with descriptions of some new genera. Ann. Mag. Nat. Hist.,1845.400-10.1(16):

---,Proc. Zool. London Part. III.Contributions to a general history of the Spongiadae.1872.626-635.

BURTON, M., Sponges. In: Great Barrier Reef Expedition 1928-29, Scientific reports. London British Mus. Nat. Hist.,1934.1-584(2):

----,Bull.Sponges. In: The Rosaura expedition. Brit. Mus. Nat. Hist. Zool.,1954.215-239.2(6):

CARTER, H. J., Notes introductory to the study and classification of the Spongida. Part. II: Proposed classification of the Spongida.Ann. Mag. Nat. Hist. (ser. 4)1875.1-40, 126-145 y 177-200.16:

---,Contributions to our knowledge of the spongida.Ann. Mag. Nat. Hist.,1879.284-304, 343-60.5(3):

---,Some sponges from the West Indies and Acapulco in the Liverpool Free Museum described, with general and classificatory remarks.Ann. Mag. Nat. Hist.,1882.266-301.5(9):

---,Contribution to our knowledge of the Spongida.Ann. Mag. Nat. Hist.,1883.308-29.5(12):

---,Descriptions of sponges from the neighbourhood of Port Phillips Heads.Ann. Mag. Nat. Hist.,South Australia.1885.107-17, 196-222, 301-21;277-94, 347-68.5(15): (16) :

---,Supplement to the descriptions of Mr. J. Bracebridge Wilson's Australian sponges.Ann. Mag. Nat. Hist.,1886.27190, 369-79, 445-665(18) :

---,Report on the marine sponges, chiefly from King Island, in the Mergui Archipelago, collected for the trustees of the Indian Museum, Calcutta, by Dr. John Anderson. J. Linnean Soc. London, Zool.,1887.61-84.21:

DENDY, A., Observations on the West Indian Chalininae, with descriptions of new species. Proc. Zool. Soc. London:1887.503-7.

---,Observations of the West Indian Chalininae sponges, with descriptions of new species.Trans. Zool. Soc. London,1890.349-68.12:

---,Catalogue of non-calcareous sponges collected by J. Bracebridge Wilson. Esq., M. A., in the neighbourhood of port Phillip Heads. Part. I.Proc. r. Soc. Victoria,1895.232-60.2(7):

---,Report on the sponges collected by Prof. Herdman, at Ceylon, in 1902.Royal Society,1905.57-246.3(18):

---,Report on the Homosclerophora and Astrotetraxonida collected by H. M. S. "Sealark" in the Indian Ocean. Trans.Linnean Soc. London, Zool.,1916.225-71.17:

DUCHASSAING, F. P. G. MICHELOTTI Spongiaires de la mer CaraIbe. Natkd. Verh. holl. Maatsch. Wetensch Haarlem,1864.1-124.2(21):

ESPER, E. J. C., Die PfIanzenthiere in Abbildungen nach der Natur mit Farben erleuchtet, nebst Beschreibungen. Nürnberg.Raspe, Zweyter Theil.1791-9.303 p.

FUENTES, V. L., Tesis Profesional Fac. CienciasEstudio taxonómico de las esponjas marinas del área de Veracruz, Ver. México.Univ. Nal. Autón. México.1981.140 p.

GARCíA, M. E.,Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koepen. Inst. Geol. Univ. Nal. Autón. México,1964.44 p.

GEORGE, W. C. H. P. WILSON,Bull.Sponges of Beaufort (N. C.) Harbor and vicinity. Bur. Fish.,1919.130-79.36:

GRANT, R. E., Umrisse der vergleichenden anatomie. Aus dem Englischen von Carl Christian Schmidt.Leipzig, Otto Wigand,1835.834 p.

---,Animal kingdom. In: Todd, R. B. (ed) The cyclopaedia of anatomy and physiology. Sherwood, Gilbert and PiperLondon,1836.107-118.1:

---,Tabular view of the primary divisions of the animal kingdom.London Walton:1861.vi-91 p.

GRAY, J. E., Notes on the arrangement of sponges, with the description of some new genera. Proc. Zool. Soc.London:1867.492-558.

GREEN., G., An. Centro Cienc. del Mar y Limnol., Univ. Nal. Autón. México,Sinopsis taxonómica de trece especies de esponjas del Arrecife la Blanquilla, Veracruz, México.1977a.79-98.4(1):

---,Antibiosis in marine sponges, F.A.O. Fish. Rep.,1977b.199-205.(200):

HALSTEAD, B. W., Phylum Porifera. In: Poisonows and venomous marine animals of the world. Government Printing Office, I, chap.Washington, D. C., US1965.271-96.3:

HARTMAN , W. D., Bull. A collection of sponges from the west coast of the Yucatan Peninsula with descriptions of two new species.marine Sci. Gulf Caribb.1955.161-89.5:

HARTMAN, W. D. T. F. GOREAU, Symposia of the Zoological Society of London, Jamaican coralline sponges: their morphology, ecology, and fossil relatives.1970.205-43.25:

HECHTEL, G. J., Bull. A systematic study of the Demospongiae of Port Royal, Jamaica. Peabody Mus. Nat. Hist.,1965.1-103.20:

HENTSCHEL, E., Tetraxonida. Jena, Fischer, 2, pt.1909.347-402.21:

HIGGIN, T. H., Description of some sponges obtain ed during a cruise of the steamyacht "Argo" in the Caribbean and neiglibouring seas.Ann. Mag. Nat. Hist.,1877.291-994(19):

HYATT, A., Revision of the North American Poriferac; with remarks upon foreign species. Part. 1. Mem.Boston Soc. Nat. Hist.,1875.399-408.2:

---,Revision of the North American Porifcrae; with remarks upon foreign species.Part. 2. Mem.Boston Soc. Nat. Hist.,1877.481-554.2:

JOHNSTON, G., A history of British sponges and lithophytes.Edinburgh, W. H. Lizars:1842.xii-264.

LAMARCK, J. B., Sur les polypiers empátés. Ann. Mus. Hist. Nat. Paris,1813-4.294-312, 370-86, 432-58.20:

---,Suite des polypiers empâtés.Mém. Mus. Hist. Nat. Paris1814-5.69-80, 162-68, 331-40.1:

---,Histoire natur-lle des animaux sans verté bres.Paris. Verdiére,1816.1-568; 1-5862: 3:

---,Histoire naturelle des animaux sans vertébres.Paris J. B. Bailliére,1836.1-683.2:

LAUBENFELS, M. W. de, Physiology and morpliology of Porifera exemplified by Iotrochota birotulata Higgin. Carnegie Inst. Washington Publ.,1932a.37-66.28(435):

---,The marine and fresh water sponges of California,Proc. U.S. natl. Mus.1932b.1-140.81:

---,New sponges from the Puerto Rican deep.Smithson. misc. Collect.1934.1-28.91(17):

---,A discussion of the sponge fauna of the Dry Tortugas in particular, and the West Indies in general, with material for a revision of the families and orders of the Porifera. Carnegie Inst. Washington Publ.1936a.1-225.30(467):

---,A comparison of the shallow water sponges near tlie Pacific end of the Panama Canal with those at the Caribbean end.Proc. U. S. natl. Mus.1936b.441-66.83:

---,Ecology of the sponges of a brackish water environment at Beaufort, N. C.Ecol. Monogr.1947.31-46.17:

---,Occ. Papers of the Allan Hancock Found.The orden keratosa of the phylum. Porifera. A monographic study.1948.1-2173:

---,Sponges of the Western Bahamas.Amer. Mus. Novitates1949a.1-25.1431:

---,Bull.The sponges of Woods Hole and adyacent water. Mus. Comp. Zool.1949b.1-55.103:

---,Trans. Zool. The Porifera of the Bermuda Archipelago. Soc. London1950a.1-154.27:

---,Trans. Zool. An ecological discussion of the sponges of Bermuda. Soc. London1950b155-201.27:

---,Bull.Sponges from the Gulf of Mexico.Marine Sci. Gulf. Caribb.1953a.511-5572:

---,A guide to the sponges of Eastern North America. A special publication of the Marine Laboratory, University of Miami.Univ. Miami Press,1953b.32 p

---,Tlie sponges of the West-central Pacific.Oregon State Monogr. Zool.,1954.1-306.7:

---,Preliminary discussion of the spones of Brasil. Contrib.Avulsas Inst. Oceanogr. Univ. Sao Paulo, Oceanogr. Biol.,1956.1-4.1:

LENDENFELD, R. L. R., Descriptive Catalogue of the Sponges in the Australian Museum, Sídney. London Australian Museum1888.xvi-260

---,A Monograph of the Horny Sponges. London,Trúbner and Co.1889.iv-936.

---,Tetraxonia. In: Schulze, F. E. (Ed.) Das tierreich. Friedländer, Lief.,Berlin,1903.1-168.19:

LÉVI, C., Bull. Spongiaires de la côte du Sénégal. Inst. Français Afrique Noire,1952.34-59.14:

---,Sur une nouvelle classification des Démos ponges.C. R. hebd. Séances Acad. Sci Paris,1953.853-855.236(1):

---,Les Clavaxinellides, Démosponges Tétracti nomorphes.Arch. Zool. exp. gén.,1955.78-87.92:

---,Etude des Halisarca de Roscoff. Embryologie et systématique des démosponges.Arch. Zool. exp. gén.,1956.1-181.93:

---,Bull.Spongiaires des côtes occidentales africaines.Inst. Français Afrique Noire A,1960.743-67.22:

---,Traité de Zoologie Systématique de la Classe des Demospongiaria (Démosponges). In: Lévi, C., M. Sará, O. Tuzet y J. Vacelet. Spongiaires. (Grassé, Pierre-P., Ed.).Masson,Paris,1973.fasc. 1.vol. 3

LINNÉ, C., Systema Naturae. Laur Salvius,Estocolmo:1759.825-1384.tom. 2

---,Systema Naturae. Laur Salvius,Estocolmo:1767.531-1327.

LITTLE, F. J., The sponge fauna of the St. George's Sound, Apalache Bay, and Panama City regions of the Florida Gulf Coast. Tulane Studies Zool.,1963.31-71.11:

LUNDBECK, W.; The Danish Ingolf-Expedition. Porifera. (Part. II) Desmacidonidae (pars). In: Co Penhage, Bianco Luno,1905.1-219.6:

McNULTY, J. K. R. C. WORK H. B. MOORE,Bull. Level sea bottom communities in Biscayne Bay and neglibouring arcas.Marine Sci. Gulf Caribb.1962.204-33.12:

MARSHALL, W., Wiederkehr des Geburtstages von Rudolf Leuckart.Spongiologische Beiträge. Festschrift zur 70.Lcipzig. C. F. Winter:1892.36 p.

MINCHIN, E. A., A Treatise on Zoology, London,Porifera. In: Lankester, E. R. (Ed.) Black, pt.1900.1-178 p.2,

NARDO, G. D., Auszug aus einera neuen System der Spongiarien, Wonach bereits die Aufstellung in der Universitäts-Sammlung zu Padua gemacht.Isis Oken coll.:1833.519-523.

---,Discorso. Biografia scientifica del Prof. Stefano Andrea Renier. Venice, G. Antonelli, (Reprint from Raccolta Fis. Chim. Italiana, vol. 2, fasc. 12).1847.56 p.

NÚÑEZ, F. E.,EstTesis profesional, Fac. Cienciasudio taxonómico de las esponjas de la Laguna de Términos, Campeche, México.Univ. Nal. Autón. México,1978.140 p.

PALLAS, P. S., Elenchus zoophytorum sistens generum adumbrationes generaliores et specieruni congnitarum. succinctas descriptiones cum slectis auctorum synonyrnis. The Hague, P. van Cleef,1766.451 p.

PEARSE, A. S. L. G. WILLIAMS, The biota of the reefs off the Carolinas. J. Elisha Mitchell Sci. Soc.,1951.133-61.67:

RANDALL, J. E. W. D. HARTMAN, Sponge-feeding fishes of the West Indies. Mar. Biol.,1968.216-25.1(3) ;

RIDLEY, S. O., Spongiida. ln: Report on the zoological collections made in the Indo-Pacific Ocean during the voyage of H.M.S. "Alert", 1881-2 London,British Mus. Nat. Hist.,1884.366-482, 582-630. 1:, 2:

RIDLEY, S. O. A. DENDY, Preliminary report on the Monaxonida collected by H. M. S. "Challenger".Ann. Mag. Nat. Hist.,1886.325-51, 470-93.5(18):

---,Report on the Monaxonida collected by H. M.S. during the years 1873-6. Zoology1887.1-275.20, part.59:

Row, R. W. H., Report on the sponges collected by Mr. Cyril. Crossland in 1904-5. Part. II. Non-Calcarea. J. Linnean Soc. London, Zool.,1911.287-400.31:

SARÁ, M., Contributo alla conoscenza del Poriferi del Mar Ligure.Ann. Mus. Civ. Stor. Nat. Genova,1958.207-44.70:

---,Distribuzione ed ecologia del Poriferi in acque superficiali del Golfo di Policastro (Mar Tirreno).Ann. Inst. Sci. S. Chiara,1963.191-21512:

---,Associazioni di demospongie con zooxantelle e cianelle.Boll. Zool.,1964.359-65.31:

SARÁ, M. N. MELONE, Poriferi di acque superficiali del litorale pugliese presso Bari.Ann: Inst. Sup. Sci. Lett. S. Chiara,1963.343-7213:

S ECRETARÍA DE MARINA.,Atlas Oceanográfico del Golfo de México y Mar Caribe.Dir. Gral. de Oceanogr. y Sefi. Mar. México:1974.7-8.

SCHMIDT, E. O., Die Spongien des Adriatischen Meeres.Leipzig, Engelmann,1862.viii-88.

---,Grundzüge einer Spongien-Fauna des Atlantischen Gebietes.Leipzig, Engelmann,1870.iv-88.

---,Spongien. Jber. Comm. wiss. Unters. dtsch. Meere, Jg. 2 y 3, para 1872,1875.115-1201873:

SCHULZE, F. E., On the structure and arrangement of the soft parts in Euplectella aspergillum. Trans. R. Soc. Edinb.,1880.661-73.29:

SOEST, R. W. M. VAN,Marine sponges from Curarao and other Caribbean localities. Part. I. Keratosa. , Stud. Fauna Curaçao Caribb. Isl.1978.1-94.56(179):

---,Marine sponges from Curaçao and other Caribbean localities. Part. II. Haplosclerida.Stud. Fauna Curaçao Caribb. Isl.,1980.1-173.62(104):

---,A checklist of the Curaçao Sponges (Porifera Demospongiae) including a pictorial key to the more common reefforms.Verslagen en Technische Gegevens,1981.44 p.31:

SOLLAS, W. J., . A classification of the sponges. Ann. Mag. Nat. Hist.,1885395 p.5(16):

---,Tlie Choristida. Preliminary account of the tetractinellid sponges dredged by H.M.S. Challenger, 1872-1876. Part I.Sci. Proc. r. Dublin Soc. (n. s.),1886.177-199.5:

SOLLAS, W. J., Encyclopaedia Britannica,Sponges. In Edimburgh, A. y C. Black,9th edition.1887.412-429.vol. 22:

---,Zoology,Report on the Tetractinellida collected by H.M.S. Challenger, during the years 1873-1876.1888.1-45825(63):

STORR, J. F., Ecology of the Gulf of Mexico commercial sponges and its relation to the fishery. U. S.Fish Wildlife Serv., Special Sci. Rept. Fish.,1964.iv-73.466:

TABB, D. C. R. B. MANNING,Bull.A checklist of the flora and fauna of northern Florida Bay and adyacent brackish waters of the Florida mainland collected during the period july 1957 through september 1960.Alar. Sci. Gulf Caribb.,1961.552-649.11:

TAFFAL, O. B. M. CÁRDENAS,Ciencia Mex., Sobre las esponjas comerciales de Quintana Roo y una enfermedad que las destruye.1945.25-31.6(1):

THUM, E., Ann. Soc. Malacol. Belgique, 38, para 1903, Mém., Bericht über eine Sammiung trockener Chalineen Skelet aus dem Brüsseler Museum.1904.9-12

TOPSENT, E. E. A.,Mém. Soc. Zool. Quelques spongiaires du Banc de Campéche et de la Pointe-á-Pitre.France,1889.30-52.2:

---,Mém. Soc. Zool. Une réforme dans la classification des Halichondrina.France,1894.5-26.7:

---,Esponges de San Thomé. Essai sur les genres Spirastrella, Donatia et Chondrilla. Arch. Zool. exp. gén.,1918.535-618.57:

---,Bull.Spongiaires du Museé zoologique de Strasbourg, Monaxonides.Inst. océanogr. Monaco,1920.1-36.381:

---,Spongiaires de l'Atlantique et de la Mediterraneé provenat des croisieres du Prince Albert ler. de Monaco.Résult. Camp. Sci. Albert IMonaco1928.1-367.74:

---,Eponges de Lamarck conservées au Muséum de Paris.Arch. Mus. natl. Hist. nat. Paris,1932.61-124.6(8):

---,Eponges de Lamarck conservés au Museum de Paris.Fin. Arch. Mus. natl. Hist. nat. Paris1933.1-60.6(10):

VERRILL, A. E., An account of the coral reefs. Trans. The Bermuda Islands. Part IV. Geology and paleontology, and part V.Connecticut Acad. Arts Sci.,1907.45-348.12:

VOSMAER, G., Observations on the genus Spirastorella Proc. Sect. Sci. K. Nederlandse Akad. Wetensch.Amsterdam,1911.1139-1146.13:

WELLS, H. W., M. J. WELLS Y I. E. GRAY, Marine sponges of North Carolina.J. Elisha Mitchell Sci. Soc.,1960.200-45.76:

WHITFIELD, R. P., Bull. Notice of a new sponge from Bermuda, and of some other forms from the Bahamas.Amer. Mus. Nat. Hist.,1901.47-50.14:

WIEDENMAYER, F., Shallow-Water Sponges of the Western Bahamas. Birkhäuser Verlag, Basel und Stuttgart.Suecia1977.287 p.

WILSON, H., Bull. The sponges collected in Porto Rico in 1899 by tlie U. S. Fish. Commission steamer Fish Hawk. .U. S. Fish Comm. 2,1902.375-4111900:

---,Bull.Silicious and horny sponges collected by the U. S. fisheries steamer "Albatross" during the Philippine expedition, 1907-10.U.S. natl. Mus.1925.273-532.100,2:






Aviso de Privacidad
Cerrar esta ventana