miércoles, 29 de julio de 2015

LA CREATIVIDAD MOTRIZ EN EL NIVEL DE PREESCOLAR


En este blog te puedes informar de vinculación que existe entre la creatividad y el desarrollo motor.

 
 
“La meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores. La segunda meta de la educación es la de formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece". 
JEAN PIAGET

INTRODUCCIÓN


Con  la expedición del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en 1992. México inició una profunda transformación de la educación y reorganización de su sistema educativo nacional, que dio paso a reformas encaminadas a mejorar e innovar prácticas y propuestas pedagógicas, así como a una mejor gestión de la Educación básica.

En este acuerdo, se asumió el Compromiso Social de elevar la calidad de la Educación, a través de la transformación del sistema educativo nacional, en el cual se  pretende que todos los niños y jóvenes alcancen los más altos estándares de aprendizaje potencializando su desarrollo integral y armónico en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas.

La calidad de la educación requiere que el estudiante movilice sus saberes conocimientos y habilidades en cada una de las áreas cognitiva, emocional, social, artística, y deportiva. Así como promover en ellos valores que garanticen una sana convivencia, con el fin de formar ciudadanos capaces de enfrentar riesgos, incertidumbres, soluciones problemas que se le presenten en su vida futura.

 Una manera de elevar la calidad de la educación es contar con un sistema educativo que ofrezca a los docentes, capacitación constante en la cual se aporten estrategias que faciliten el proceso de aprendizaje motriz de los alumnos en y para la vida futura. Por lo que el propósito de mi trabajo es proponer actividades creativas que favorezcan el desarrollo motor en relación a sus habilidades motrices básicas en preescolar, únicamente en el campo formativo Desarrollo Físico y salud, en su aspecto Coordinación, fuerza y equilibrio.

Uno de los propósitos de educación preescolar es que el niño ¨Mejore sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprendan qué actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personal” (SEP, 2011:18).

Para conocer cómo puede el alumno llegar al logro de este propósito en el nivel de preescolar, el docente debe conocer los conceptos  y características básicos sobre el desarrollo motor del niño, antes de comenzar a desarrollar sus habilidades motrices básicas.

El concepto de creatividad ha obtenido un papel relevante en materias como educación, economía y política. Uno de los objetivos principales de la educación, es  vincular el desarrollo del intelecto con la actividad creadora del estudiante en sus diferentes niveles de enseñanza, tarea que resulta compleja por lo que debe planificarse y en algún sentido perfeccionarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A continuación se describen algunos de estos conceptos y características con la intención de ayudar y orientar al docente en el trabajo de sus alumnos.   

1.1   CREATIVIDAD





La creatividad proviene etimológicamente del vocablo creare o “sacar de la nada” y de creceré, “crecer”; así que todo acto de creación hace crecer a la persona que lo logra. (Martínez 2009).

1.2 CREATIVIDAD MOTRIZ





Hablar de desarrollo motriz, es hablar de una capacidad creadora que cada alumno debe tener como elemento imprescindible en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física. Para ello, partimos del siguiente concepto de creatividad motriz
Maestu y Trigo (1998), argumentan que la creatividad motriz es la capacidad que posee cada persona para percibir los movimientos de su cuerpo  potencializando con ello sus áreas (cognitiva, afectiva, social, motriz)  todo esto a través de nuevas ideas.   
Con base a lo anterior los alumnos de preescolar desarrollan su creatividad al  realizar diferentes habilidades motrices (caminar, gatear, rodar, lanzar, patear, saltar) etc. durante la práctica de la clase de educación física. Por ejemplo: cuando los niños inventan nuevas formas de desplazamiento (hacia adelante, hacia atrás, hacia los lados (derecha o izquierda), de puntitas, de talones, imitando animales (de perrito, de patito, de gatito).  

2.1  EL DESARROLLO MOTOR HUMANO






El movimiento es la primera forma básica, de comunicación humana con el medio. Entendemos el desarrollo motor humano como los cambios producidos con el tiempo en la conducta motora que reflejan la interacción del organismo humano con el medio y que parte de las conductas motrices humanas innatas. El hombre nace con una serie de movimientos y actos reflejos registrados en nuestros genes que son comunes a todos los individuos.

En el siguiente mapa motriz poco especializado y rudimentario va observa cómo se comienzan a generar las conductas motoras aprendidas cada vez más complejas, especializadas y propias de cada entorno físico-social-cultural (Batalla Flores, 2000). El desarrollo motor tiene una gran influencia en el crecimiento general del niño sobre todo en el periodo inicial de su vida. Al nacer, la capacidad estructural y funcional que el niño posee sólo le permite movimientos rudimentarios, carece de patrones motores complejos que se van adquiriendo con el paso del tiempo. El ritmo de progreso en el desarrollo motor viene dado por la influencia conjunta de los procesos de maduración, de aprendizaje y las influencias externas. Por tanto, hay que estudiar dichos procesos e influencias para explicar cómo se producen cambios observables en la conducta motora. Veamos una representación gráfica evolutiva de Gallahue y Donnelly (2003):






http://www.efdeportes.com/efd175/educacion-infantil-las-habilidades-motrices-basicas-02.jpg

2.2  EL DESARROLLO MOTOR


Un desarrollo motor adecuado brinda satisfacción al niño y la niña al moverse. Esta motivación intrínseca lo incita a participar en la clase de Educación Física, a realizar actividad física y a participar en juegos durante el recreo o fuera de la escuela (Valentini & Rudisill, 2004; Stodden, Goodway, Langendorter, Roberton, Rudisill, Garcia et al., 2008). Estos autores concuerdan con que estimular al niño y la niña a estar en constante movimiento produce afinidad por la actividad física que, a largo plazo, aumenta las posibilidades de una vida físicamente activa y saludable.
Según Gallahue (1996), citado por Gordon y Williams (2001). El Desarrollo motor es  un proceso de cambio en el comportamiento motor, ocasionado por la interacción entre la herencia y el entorno. Se refiere a un cambio continuo que dura toda la vida basado en la interacción de la maduración, las experiencias previas y las nuevas actividades motoras.

2.3  EL DESARROLLO MOTOR DEL NIÑO


 El desarrollo motor del niño de los 0 a los 5 años no puede ser entendido como algo que le condiciona, sino como algo que el niño va a ir produciendo a través de su deseo de actuar sobre el entorno y de ser cada vez más competente (Justo Martínez, 2000).



El fin del desarrollo motor es conseguir el dominio y control del propio cuerpo, hasta obtener del mismo todas sus posibilidades de acción. Dicho desarrollo se pone de manifiesto a través de la acción motriz, la cual está constituida por movimientos orientados hacia las relaciones con el mundo que circunda al niño y que juega un papel primordial en todo su progreso y perfeccionamiento, desde los movimientos reflejos primarios hasta llegar a la coordinación de los grandes grupos musculares que intervienen en los mecanismos de control postural, equilibrios y desplazamientos.

La mejora motriz está sujeta a las cuatro leyes del desarrollo: Ley céfalo-caudal, Ley próximo-distal, Ley de lo general a lo específico y Ley del desarrollo de flexores-extensores (Losada, 2009, pp. 37-38).
Para que él niño adquiera un buen desarrollo motor en el nivel de preescolar,  es necesario que el docente enfoque su proceso en la maduración neurológica principalmente las dos primeras leyes de desarrollo:


 Ley Cefalocaudal. Se refiere a la progresión gradual en el control del movimiento muscular de la cabeza a los pies, es decir desde el control cabeza hasta los pies.

Ley Proximodistal. Se refiere a la progresión en el control muscular del centro del cuerpo hacia los brazos y las piernas.



Con base a esta definición se puede afirmar que el niño necesita primero mantener el control sus músculos gruesos (de cabeza a los pies), y despues   desarrollar los músculos finos de (manos y dedos).

    A los tres años el niño sabe correr, girar, montar en triciclo, echar el balón. A los cuatro años salta a la pata coja, trepa, se puede vestir y desnudarse solo, atarse los zapatos, abotonarse por delante...Los avances "manuales" también son destacables: uso de tijeras, mayor habilidad en el dibujo... A los cinco años gana más aún en soltura: patina, escala, salta desde alturas, salta a la comba... Entre los cinco y los seis años se puede decir que el niño puede hacer físicamente lo que quiere, dentro siempre de sus fuerzas y posibilidades. Hacia los seis años esa espontaneidad, de la que ha hecho gala el niño hasta esta edad, se desvanece. Ahora lo que pretende es demostrar sus habilidades, medirse, hacerse valer, en resumen, afirmarse. Se podría decir que en este punto el proceso de adquisición o formación de las habilidades motrices básicas tocaría su fin pues como se ha dicho las habilidades motrices básicas ponen las bases a los movimientos más complejos y complementados, ahí estaríamos hablando ya de habilidades deportivas (Gil, Contreras y Gómez, 2008).


2.4 EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR






El niño de 5 y 6 años se encuentra en la etapa de la representación, donde destaca el desarrollo de las funciones abstractas y simbólicas y donde ya es capaz de manipular mentalmente aquellos objetos y acciones que previamente ya ha interiorizado. En esta etapa, el niño es capaz ya de operar con las imágenes mentales de los objetos, sin la necesidad de que éstos estén presentes. Y es por ello, que una vez que se ha desarrollado esta posibilidad de representar mentalmente las imágenes de la realidad, el niño ya dispone de la capacidad de crear nuevas imágenes mentales mediante la combinación, manipulación y transformación de las imágenes previamente adquiridas.

La creatividad es una capacidad inherente e indisociable del desarrollo infantil. Sin embargo, las experiencias educativas pueden limitar e inhibir la manifestación de dicha capacidad. De este modo, los niños con un auto-concepto positivo podrán dominar y superar las contradicciones, se mostrarán más confia (Fernández Truan J. C., 2004)dos en sus propias capacidades y tenderán a no reprimir sus emociones y sentimientos. Se sentirán más libres y motivados para crear y canalizarán su impulso creador de una forma más constructiva y enriquecedora, tanto para ellos, como para las personas que les rodean.

En sentido amplio todos los hombres tienen un cierto grado de creatividad porque en alguna medida son capaces de innovar, conducir el pensamiento por carriles no convencionales y generar un producto creativo.

Existe un significativo número de definiciones de creatividad. Es oportuno referirse al criterio de Felipe Chivas Ortiz al argumentar que: "la creatividad es aquel proceso o facultad que permite hallar relaciones y soluciones novedosas partiendo de informaciones ya conocidas y que abarcan no solo la posibilidad de descubrir un problema allí donde el resto de las personas no lo ven".

Por su parte Fernando González Castro expone que: "creatividad es un proceso de descubrimiento o de producción de algo nuevo que cumple exigencias de una determinada situación social, en el cual se expresa el vínculo de los aspectos cognitivos y aspectos de la personalidad, vista como proceso creativo y su resultado siempre lo produce un sujeto y por tanto, dada su complejidad, su estudio exige varios enfoques: el que hace énfasis en el proceso, en el resultado y en el sujeto psicológico portador de la personalidad creativa".

Albertina Mitjáns plantea que, "creatividad es el proceso de descubrimiento o producción de algo nuevo que cumple exigencias de una determinada situación de desarrollo social, proceso que, además tiene un carácter personológico"; también hace referencia al criterio de otros autores acerca de los elementos fundamentales de la creatividad.

·         El hecho de que se produce algo nuevo.
·         El hecho de que lo que se produce debe tener algún valor.

Además refiere al criterio de otros autores que el proceso creativo transita por siete etapas demostradas en el individuo adulto, las cuales no se cumplen estrictamente, ni ocurren por igual en todas las personas. Estas varían de acuerdo con las exigencias específicas del tipo de actividad creadora a la que se enfrenta el individuo y no son perceptibles en la actuación creativa del niño preescolar.

Según Maslow (1979), "la creatividad es una expresión de la integridad de la personalidad y en consecuencia de salud psíquica".

Por otra parte Carl Rogers (1990), otro de los más conocidos exponentes de la corriente humanista, asume la creatividad como expresión del funcionamiento pleno de la persona, afirmando que: "el móvil de la creatividad parece ser la misma tendencia del hombre a realizarse,"con esto se refiere al impulso a expandirse, crecer, desarrollarse y madurar que se manifiesta en toda vida orgánica y humana, es decir la tendencia a expresar y realizar todas las capacidades del organismo".

Por su parte Charles H. Vervalin (1999), plantea que la creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente, luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales. Alicia Minujín plantea que "creatividad es la intuición creadora referida por los científicos, la inspiración de los artistas, el pensamiento, la imaginación y la experiencia acumulada con todos sus matices".

La autora de esta investigación se adscribe a la definición de Napoleón Murcia Peña en el año (2000), en su investigación; "La creatividad motriz. Una necesidad de exploración pedagógica" donde plantea que para poder generar programas que potencien el desarrollo de la creatividad motriz, es necesario primero estructurar un sistema de evaluación que reconozca el sujeto y el movimiento como totalidad y particularidad, cuya existencia implica la regulación sistémica del uno y del otro, o sea, que para estudiar la creatividad motriz, no es posible fraccionar el movimiento ni separarlo de lo que el sujeto piensa, conoce y siente. (Murcia.2000).

Muchas investigaciones actuales se han dirigid a la caracterización de la personalidad del individuo adulto creativo y entre ellos se destacan los criterios de Mackinnon quien presenta una profunda descripción de los elementos que con mayor frecuencia aparecen caracterizando a los sujetos creativos que son:

• Buena valoración de sí mismo, que implica autoconfianza y autoaceptación
• Coraje (el coraje de ser uno mismo en el sentido más amplio)
• No conformista de la esfera de mayor importancia para ellos
• Pensamiento liberal
• Actitud perceptiva y apertura a la experiencia
• Preferencia por la percepción intuitiva
• Curiosidad intelectual
• Preferencia por los valores teóricos y estéticos

La etapa preescolar es el período donde se desarrollan las bases para la formación de la personalidad, se forman las premisas de desarrollo físico, mental y moral del hombre; y naturalmente esta formación que transcurre bajo la dirección del adulto, depende de cómo se realice el proceso de educación en su conjunto. En lo referente al desarrollo mental, durante la infancia preescolar tiene especial importancia el desarrollo de las formas de conocimiento del mundo circundante; basadas en imágenes (la percepción, el pensamiento por imágenes, la imaginación).

Las impresiones que el individuo recibe en la infancia son particularmente claras e irrepetibles. Pero por desgracia, no son así en todos los niños y no todos, ni mucho menos conservan en la vida adulta la capacidad infantil de ver el mundo en colores e imágenes vivas. Esta capacidad es un componente indispensable de cualquier actividad creativa.

3.1   HABILIDADES MOTRICES


Pero, ¿A qué llamamos habilidades motrices básicas? Llamamos habilidad a la capacidad para hacer una cosa. Sobre la base de este concepto tenemos que tener en cuenta que el hombre, por medio del movimiento, es plenamente consciente de sus limitaciones y puede autoconocerse, expresarse y comunicarse con el medio que le rodea al mismo tiempo, estableciendo niveles de aprendizajes significativos y satisfactorios con él mismo, con los objetos y con los otros.

 A estos movimientos tan importantes para la expresión y la comunicación se los denomina habilidades motrices básicas: rodar - reptar - gatear - deslizarse - sentarse - caminar - pararse - correr - frenar - galopar - subir - bajar - trepar - escalar - suspensión - balanceo - traccionar - agarrar - arrojar - esquivar - empujar - recepción - pasar - saltar - patear - driblear, etc. todas ellas relacionadas con las capacidades físicas básicas, la acción motriz y el acto motor como manifestaciones del movimiento (ver esquema anterior de praxología motriz).

    El desarrollo de estas habilidades motrices queda recogido en el desarrollo curricular normativo de los contenidos del área de Educación Física, que la administración educativa realiza para la Educación Infantil.



 Partiendo de este esquema de Praxología Motriz del desarrollo motor humano expuesto por Quevedo (2007), el concepto de habilidad motriz en Educación Física considera una serie de acciones motrices que aparecen de modo filogenético en la evolución humana, tales como reptar, andar, marchar, correr, trepar, girar, saltar, lanzar, recepcionar, etc., clasificándolas a nivel epistemológico en cuanto a su nivel de adquisición evolutiva en:


Esta clasificación de habilidades motrices, entendidas como capacidades adquiridas de aprendizaje, podemos visualizarlas a través de un mapa conceptual de Hidalgo (2001):



Imagen en: http://fernandohidalgogallardo.blogspot.com/2011/01/que-y-cuales-son-las-habilidades.html

En la base piramidal del grafico anterior expuesto, se encuentran las habilidades motrices básicas.

    Veamos un ejemplo gráfico de habilidades motrices básicas:







4.1 POTENCIALIDADES DEL PROCESO EDUCATIVO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS






La educación analizada como función de la sociedad, según A. Blanco (2002) constituye el medio fundamental para la socialización del sujeto, pues a través de ella la sociedad logra la asimilación y objetivación en cada individuo, de los contenidos socialmente válidos, expresados en los sistemas de normas y valores aceptados por la misma sociedad, es decir, el niño recibe del mundo que le rodea los conocimientos, hábitos y habilidades necesarios para relacionarse y desarrollarse.

En correspondencia con ello se debe garantizar una buena educación, reto a alcanzar en la actualidad, que es posible lograr si se prepara al educador para que dirija el proceso educativo con calidad a través del empleo de medios donde se incluya el conocimiento, la preparación y la organización consecuente del mismo.

El proceso educativo en la etapa preescolar se constituye por dos funciones fundamentales, la desarrolladora y educativa, debido a las características de esta edad, donde las posibilidades de desarrollo de los niños de edad preescolar son extraordinarias y constituyen la base para la personalidad futura, lo que sugiere que se creen las condiciones de vida y educación necesarias que las estimulen.

De igual forma, se debe organizar este proceso con calidad pues su fin es lograr el desarrollo integral de los niños, lo que se refiere tanto a su desarrollo físico, como a sus particularidades, cualidades, procesos y funciones psicológicas y a su estado nutricional y de salud, debido a que en esta etapa continúa una intensa maduración del organismo, particularmente del sistema nervioso y de la actividad nerviosa superior, los que se fortalecen y se refleja en el aumento de la capacidad de trabajo y ampliación de la vigilia.

Es por ello que entre sus principios se encuentra que el niño ocupe un lugar central, protagónico, lo que significa que todo lo que se organice y planifique debe estar en función del niño y tener como fin esencial su formación ya que es característico en estas edades el desequilibrio de los procesos nerviosos, la excitación predomina sobre la inhibición, por lo que se hace imprescindible la combinación de actividades dinámicas con otras más sedadas, donde sea el juego el hilo conductor y motivacional que pueda lograr un cierto equilibrio en estos procesos.

El proceso educativo debe caracterizarse por ser participativo, colectivo y cooperativo, donde los niños sean capaces de organizar, participar e interactuar con sus compañeros en las diferentes actividades que se realicen. En la organización del proceso educativo, se debe considerar las condiciones en que transcurre el mismo, no se debe concretar solamente la asimilación de determinados contenidos en los niños sino que es necesario que se influya en el hábito de trabajar activamente y de forma creadora.

Esta organización se estructura sobre la base del enfoque integral de la solución de las tareas de la educación multifacética, sobre la base de la unidad del contenido educativo- instructivo, de los métodos y de las formas organizativas.

El criterio anterior es de gran importancia debido a que sobre las bases científicas ha de estructurarse el sistema de influencias educativas. Cuando se analiza el proceso educativo, se tiene que tomar en consideración sus componentes fundamentales, los que en su unidad y sistematicidad determinan la estructura del proceso, estos son: objetivo, contenido, métodos, medios, evaluación y formas organizativas.

Esto significa que la Educación Preescolar no se puede estructurar mediante la organización de actividades que requieran una constante atención voluntaria, la utilización de elementos lúdicos y el cambio frecuente de las formas de actividad permitirán mantener la atención infantil a un nivel suficientemente alto, es por ello que las formas organizativas se subdividen de acuerdo a diferentes criterios: número de participantes, nivel de independencia, tipos de actividades que realizan, alternativa que se utiliza el espacio- tiempo que ocupan.

Dentro de las diferentes actividades que realizan los niños se pueden encontrar las actividades programadas, especialmente concebidas para las distintas áreas de conocimiento y desarrollo, su forma de organización depende de su contenido y del nivel de desarrollo de los niños.

En las formas organizativas de trabajo, correspondiente al área de motricidad incluiremos: La actividad programada de motricidad, la gimnasia matutina, la actividad motriz independiente, los juegos motores, la actividad recreativa, los paseos y excursiones y los festivales.

5.1   LA CREATIVIDAD MOTRIZ EN LA EDUCACIÓN FISICA EN NIÑOS DE ESDAD PREESCOLAR


            Hablar de Creatividad en estos tiempos es hablar de Educación en su versión más crisolada. Y es que un país se mide por el desarrollo cultural, tecnológico y social de sus personas, pero si no es así, entonces estamos desestimando el tiempo en Educación, por lo cual no hay progreso en el sector educativo porque, los maestros no comprenden aún como la creatividad afecta a sus aulas de una manera muy significativa , buscando una transformación desde un punto de vista personal, profesional y logrando cambios cualitativos o como elemento bloqueador de las posibilidades decrecimiento del educando; despertando el interés de educando sobre un asunto o área de conocimiento , y por otro lado llevarlo a odiar determinada materia; concientizando al educando de sus talentos y posibilidades, o minar su confianza sobre su propia capacidad y competencia; contribuyendo tanto para la formación de un auto concepto positivo, como por el contrario, para la formación de una imagen negativa de sí misma y esto hará que cierre los recursos de su imaginación y capacidad de crear.

    Es por eso que debemos evitar una Educación que estimule: el miedo a fracasar, el miedo a equivocarse, el refuerzo al miedo a hacer el ridículo, que ve en la fantasía una pérdida de tiempo, que cultiva una actitud negativa en relación con el comportamiento de arriesgar y de crear, que deja de lado el recurso de la imaginación, que deje a un lado la aplicación de la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación de la adquisición de sus conocimientos por falta de tiempo, que las actividades lúdica es sola para niños, estas y muchas más bloquean la estimulación de la creatividad.

    Es por eso que la Creatividad no solo está en las artes sino lo encontramos en las Ciencias Sociales, en Comunicación, en Matemáticas, en la Educación Física, entre otras áreas de la currícula peruana, es por eso que la Creatividad es un potencial que todos tenemos dentro pero como en muchos de los casos esta adormecida en nuestro interior, es ahí donde los maestro entran a tallar, Como nos dice Soriano de Alencar (1995) “…el maestro es un elemento decisivo en este proceso de valoración del potencial individual” en un momento dado y en el colectivo, y con el apoyo de los padres de familia, es decir con la comunidad educativa, buscando estrategias que permitan: estimular, potenciar esa creatividad.

    Desde el área de Educación Física, también, se desarrolla la Creatividad, pero desde la motricidad es decir una Creatividad Motriz, porque desde esta área se aporta con las actividades lúdica, actividades expresivas, actividades deportivas, actividades recreativas, actividades culturales, que permiten de una u otra manera estimular y desarrollar la Creatividad Motriz; En un ambiente creativo donde se motive y eleve un autoestima que favorece al desarrollo de la creatividad motriz.

    En el proceso creativo, como señala Cenizo (2004:92) le proporciona al alumno “un conjunto de experiencias que le supone una ventaja a la hora de encausar otro nuevos” y sus fases son: preparación, incubación, iluminación y verificación; En el producto creativo, que es el resultado de las 4 dimensiones que Money (1963) citado por Cenizo (2006:3), propuso para el estudio de este contenido a nivel general. Entre esos productos dentro del área de la Educación Física puede ser: los juegos elaborados por los propios alumnos, coreografías de pasos de baile creados por ellos mismos, elaborando sus propios materiales para realizar sus propuestas de ejercicios o juegos, en fin tareas que de una u otra forma coadyuvan al despertar creativo de los alumnos y que esto va a permitir desarrollar una personalidad creativa, en donde no solo se trabaje la esfera cognitiva sino también la esfera afectiva, trasformándose él y su medio que lo rodea.

    Desde el área de Educación Física, en donde el alumno tiene la libertad del espacio, el trabajo cooperativo entre sus pares, poniendo en práctica el desarrollo de su autoevaluación, reflexionando entonces el ¿cómo aprende? y ¿cómo lo aprende?, es así como se contribuye a un trabajo tan importante que todo maestro debe seguir y es “Educar en Creatividad” y desde la Educación Física es “Educar en Creatividad Motriz”

  

6.1   CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE LOS NIÑOSDE EDAD PREESCOLAR



Resulta imprescindible considerar los componentes del desarrollo psíquico infantil que sirven de soporte al desarrollo de la creatividad entre los que se encuentran:

El carácter representativo o imaginativo del pensamiento

 

Se evidencia cuando el niño resuelve tareas mediante acciones internas con imágenes, este ocupa un lugar destacado en la formación de generalizaciones, la unión mental de objetos y acciones que representen los mismos rasgos. Constituye un elemento importante para el desarrollo de la creatividad, pues le brinda la posibilidad al niño de llevar a un plano mental a través de la abstracción la experiencia vital que asimila.

El surgimiento de la imaginación y la fantasía propias de la etapa


La imaginación alcanza niveles elevados en la edad preescolar y se constituye en aleado indisoluble del pensamiento representativo y del desarrollo consecuente de la función simbólica de la conciencia. Las posibilidades imaginativas infantiles en este período a la par que aseguran las transformaciones mentales de la realidad se convierten en un móvil para un conocimiento más pleno de esta.

Ampliación de la experiencia vital del niño


Se manifiesta en las posibilidades que adquiere el niño de edad preescolar para incrementar su contacto con la realidad que le rodea, a través de la cual va apropiándose de las propiedades y relaciones entre los objetos y fenómenos. De igual modo asimila con gran facilidad las normas de conducta, hábitos y habilidades indispensables que les permiten comprender mejor la realidad y sobre la base de esto, transformarla de forma creadora.

7.1 LA MADURACIÓN DEL DESARROLLO MOTIVACIONAL Y AFECTIVO



Está dado por la forma en que varían las manifestaciones externas de los sentimientos y motivaciones en el niño de edad preescolar, debido a que el niño conoce mejor el mundo que lo rodea, comienza a tomar conciencia de las consecuencias que se pueden derivar de sus actos y a comprender qué es lo bueno y qué es lo malo. En dependencia de la variación que sufra la interpretación que este tenga del mundo circundante, variará de manera consecuente su actitud respecto a dicho mundo, comenzarán a surgir sentimientos producidos por nuevas motivaciones, entre los que se pueden citar los de amor, cariño, alegría, orgullo, ofensa, vergüenza, solidaridad, miedo; entre otros.

Estos se manifiestan de una manera diferente, pues en esta etapa el niño va dominando gradualmente, hasta cierto punto, las manifestaciones bruscas, violentas, de los sentimientos. Además asimila el "lenguaje de los sentimientos", o sea, las formas en que se manifiestan los matices sentimentales más bruscos.

Por último y no menos importante dentro de estos componentes se destaca el surgimiento de la función simbólica de la conciencia la cual consiste en la posibilidad de establecer una relación de sustitución, utilizar un objeto como sustituto de otro y realizar acciones con los sustitutos en lugar de con los objetos.

El desarrollo de la función simbólica de la conciencia se da primeramente en relación con la actividad práctica y solo después se traslada al uso de las palabras ofreciéndole al niño la posibilidad de pensar por medio de ella, por lo que su aparición confirma que el niño no descubre la función simbólica de la conciencia sino que la asimila, por lo tanto el hecho de que el niño asimile que un objeto puede utilizarse como sustituto de otro es un importante punto de avance en el conocimiento del mundo circundante y, particularmente, para el desarrollo de su creatividad.

La creatividad es un proceso mediante el cual niños y adultos expresan sus ideas, su imaginación, sus emociones más internas; obteniendo de dicho proceso un cierto grado de satisfacción, es decir, el resultado de la creatividad hablará de nosotros, de nuestra naturaleza básica proporcionándonos en su desarrollo capacidad de disfrute y obtención de placer. La creatividad es, por tanto, un proceso interno (imaginación, sentimientos...) y un producto como resultado de dicho proceso

8.1 PASOS PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD DE LOS NIÑOS DE PREESCOLAR


1.- Crea un ambiente que estimule la creatividad.
·         Pon piezas de arte o manualidades a nivel de los niños para que los vean.

·         Surte el salón con una gran variedad de materiales para estimular la creatividad, incluyendo la plastilina, pintura, lápices de colores, arena, cubos, palas, moldes, cráyones. gises, etc.

·         Expón a tu hijo a la diversidad en el salón usando objetos decorativos, materiales de aprendizaje y lecciones preescolares que sean representativas de otras culturas alrededor del mundo.

·         Decora con objetos inesperados el salón para hacer estallar la imaginación de los niños

2.- Exhibe una actitud que promueva la creatividad de los preescolares.
Los estudios demuestran que esto es un factor crítico para fomentar la creatividad de un niño. El tipo de actitud que favorece al máximo el desarrollo de la creatividad en los niños tiene las siguientes características:
·         Presentar problemas con múltiples soluciones. Por ejemplo, en lugar de preguntar de qué color es un objeto, pregunta cuántos objetos pueden encontrar de tal color.

·         Permite flexibilidad para interpretar instrucciones. Por ejemplo, en lugar de decirle a los niños que deben de completar el proyecto siguientes pasos, dales a todos los materiales del proyecto y deja que averigüen cómo hacer el proyecto.

·         Anima el juego imaginativo. El curriculum preescolar no debe de esta reglamentado, debe de permitir a los niños crear sus propios juegos y seguir sus propios impulsos.
·         Mantén una actitud de no juzgar. Examinar críticamente de las ideas de los niños debe de fomentarse, no importa qué tan irreales sean esas ideas. Adicionalmente, las ideas creativas y originales deben de reconocerse con consideración positiva.

·         Elogia la creatividad y los métodos que usen durante la realización de una tarea, en lugar de solo elogiarlos cuando terminan el proyecto.

·         Hazles muchas preguntas. Investiga a los niños a que te den explicaciones cuando estén jugando de forma creativa, y anímalos a elaborar las respuestas.

·         Provee opciones. Anima a los niños a decir qué es lo que quieren hacer y cómo.

3.- Conduce actividades que ayuden a los niños a desarrollar la creatividad.
·         Hacer juegos de lluvias de ideas es una gran manera para fomentar la creatividad en los niños. Algunos ejemplos de estos juegos incluyen: que describan qué harían si estuvieran en otra era, que cuenten una historia haciendo puros gestos o que formen una historia diciendo una oración cada quien.

·         Los proyectos de arte deben de ser parte integral del curriculum preescolar. Permite que tengan libertad creativa de crear lo que quieran.

4.- Evita cosas que han demostrado frenar la creatividad.
  • Sistema de recompensas. Los estudios demuestran que cuando los niños esperan recibir alguna recompensa cuando se portan bien, o contestan bien algo, modifican su comportamiento en formas que restringen la habilidad de pensar de forma creativa.

  • Expectativas. Si les dices a los niños antes de completar el proyecto que los vas a calificar, esto hará que limiten su creatividad.

  • Observación. Cuando están observando a los niños mientras trabajan, es más probable que se cohíban y que no se expresen como querían.

9.1  LA ACTIVIDAD PROGRAMADA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDAD PREESCOLAR


Actividad fundamental del área de motricidad donde se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, en correspondencia con los principios del programa educativo de la etapa preescolar y donde se establecen las relaciones pedagógicas fundamentales entre: objetivo-contenido-medio-método-evaluación.

En correspondencia con la flexibilidad de los programas y las frecuencias semanales, las actividades programadas se podrán estructurar de forma que se combinen armónicamente los contenidos a trabajar en correspondencia con las características del grupo y las condiciones existentes. Esta forma de estructurar las actividades programadas es una posibilidad más para favorecer la creatividad y la independencia del adulto y los pequeños.

La actividad programada de Educación Física, está encaminada al fortalecimiento de la salud de los pequeños y al desarrollo de los movimientos, se caracteriza, por la realización sistemática de acciones motrices variadas enriquecidas por la iniciativa del niño-niña bajo la orientación de la educadora, dirigidas al desarrollo de habilidades y capacidades motrices y a la activa participación en la organización de la actividad contribuyendo así al desarrollo integral atendiendo a las esferas motriz, cognitiva, afectiva y social.

Atendiendo al objetivo y el contenido educativo, la actividad programada podrá estar relacionada:


·         La ejercitación de contenidos aprendidos para su perfeccionamiento.
·         La combinación de la enseñanza-aprendizaje de un nuevo contenido y la ejercitación de otros aprendidos.
·         La de control para comprobar el cumplimiento de los objetivos por ciclos y logros motores por años de vida en determinados período
·         La estructura de la actividad programada y el tiempo de duración varían en cada grupo

Los contenidos del programa de motricidad para el primer y segundo año de vida se estructuran en complejos de estimulación, distribuidos en estimulación refleja, pasiva, masajes y activa, mientras que a partir del tercero hasta el sexto año de vida, los contenidos se distribuyen en parte inicial, principal y final.

La parte inicial, encaminada a preparar el organismo para la parte principal incluye: desplazamientos y ejercicios para el desarrollo físico general.

El contenido de la parte principal se corresponde con las habilidades motivo de enseñanza o para la ejercitación y al final de esta parte se incorpora un juego motor.

La parte final para la recuperación del organismo infantil se realiza ejercicios respiratorios, ejercicios de relajación y el intercambio verbal sobre la actividad realizada. La actividad programada de motricidad para el tercero, cuarto, quinto y sexto año de vida, se realiza en dos frecuencias semanales y su planificación consta de tres partes: inicio, desarrollo y cierre.

1.     INICIO


Esta primera parte de la actividad programada de motricidad, incluye los desplazamientos y los ejercicios para el desarrollo físico general encaminados al desarrollo de las capacidades coordinativas, la flexibilidad y la postura cuyo propósito es preparar el organismo infantil para el contenido fundamental referido a las habilidades motrices a realizar en la parte principal.

·         Desplazamientos:
La utilización de los desplazamientos contribuye a organizar a los niños y niñas en las variadas formaciones y a la orientación espacial y ubicación en el espacio, mediante la utilización de diferentes puntos de referencia, ya sea disperso o en variadas formaciones, incluidas en el programa, pero además, desde el inicio la actividad es mucho más dinámica lo cual estimula a los pequeños a sentirse motivados. Los desplazamientos podrán ser: caminar, correr, saltar y sus combinaciones, (caminar-correr; caminar- saltar; correr-saltar-detenerse, etc.)

·         Ejercicios para el desarrollo físico general:
Los ejercicios para el desarrollo físico general comprenden un sistema de ejercicios físico, con gran influencia sobre el organismo en general y en el desarrollo de las capacidades motrices y la flexibilidad. Se pueden realizar en el lugar y con desplazamientos.

En el lugar desde diferentes posiciones iniciales que varían en dependencia del desarrollo alcanzado por los niños y niñas y de las condiciones del área, éstas pueden ser: de pie, sentado, acostado de lado y de cúbito supino o prono, en posición de gateo y cuadrupedia. Los desplazamientos serán dispersos y en filas, hileras o círculos; También se pueden realizar individuales, en parejas o pequeños grupos; con y sin implementos (flores, cintas, aros, globos, etc.) y de influencia combinada o no.

2. DESARROLLO


·         Habilidad principal:
En la parte principal de la actividad programada de motricidad corresponde el contenido relacionado con el objetivo encaminado a estimular el desarrollo de las capacidades coordinativas a través de las habilidades motrices. Se debe incluir dos-tres como máximo, pero que no sean exactamente del mismo grupo muscular a ejercitar.

·         Juegos motores:
Al final de la parte principal, se realizará un juego motor, que estimule las actividades realizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Mediante los juegos motores se ejercitan las habilidades motrices aprendidas y se introducen al final de la parte principal. Se incluirá un juego motor, que estimule las actividades realizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la parte principal.

Se seleccionarán juegos sencillos de fácil interpretación y ejecución.

3. CIERRE


Algunas tareas para el desarrollo de la motricidad fina.

Cara
-Sonreír
-Cerrar y abrir los ojos ambos a la vez y alternadamente
-Lanzar besos
-Realizar expresiones de: alegre, triste, asombro, bravo, etc.
-Arquear las cejas
-Fruncir el ceño
-Parpadear
-Soplar el globo

Manos
-Las manos se saludan, se besan, dicen adiós, se abrazan, se despiden.
-Abrir y cerrar los dedos
-Sacudir los dedos
-Flexionar y extender los dedos. -Imitar tocando el piano o teclear en la computadora
-Abotonar y desabotonar
-Apretar el palito de tender la ropa
-Arrugar papel o tela
-Trazar líneas sobre o sin puntos discontinuos
-Rodar peloticas con la palma de las manos


Pies
-Flexionar y extender los dedos
 -Separar y unir los dedos
 -Agarrar objetos con los pies
-Coger y soltar objetos pequeños con los dedos de los pies
 -Rodar peloticas con la planta de los pies alternadamente
-Recolectar tiras de tela o papel y agrupar por colores

El éxito en el cumplimiento de los logros y objetivos del programa depende, en gran medida, de cómo planificar y organizar sus contenidos desde el inicio de curso y del estilo didáctico empleado por los docentes, que apoyados en medios novedosos le permitan al niño apropiarse mejor de los conocimientos y aplicarlos según sus necesidades. De esta manera, las actividades no solo serán dinámicas sino que contribuirán al desarrollo de regulación de conducta de los propios niños, al estar atento a sus acciones y a las de sus compañeros, entre otros aspectos que resultan importantes en la preparación para la escuela.

Para el cumplimiento de lo antes referido el docente debe trabajar para que los niños alcancen los objetivos y logros del desarrollo propuestos para esta área.

RECOMENDACIONES


• Realiza las actividades de manera grupal.
• Toma en cuenta que en algunos casos será necesaria la atención individual para reforzar o trabajar de manera específica algunos elementos psicomotores.
• La sesión deberá ser agradable y de interés para los niños.
• Toma en cuenta la participación de los pequeños para proponer actividades, movimientos y juego libre
• Las actividades de esta Guía son una propuesta, lo que te permite hacer modificaciones, inventar juegos e incluir juegos tradicionales de su comunidad.
• Adapta las actividades y su grado de dificultad de acuerdo con las edades y el desarrollo de cada niño, considerando que las sesiones pueden ser en multigrado.
• Adapta las actividades a los usos y costumbres de la comunidad, al espacio y a las condiciones climáticas.
• Cuando lleves a cabo una actividad, considera los tres ámbitos de desarrollo (motriz, cognoscitivo y psicosocial), pues no se pueden separar ya que el ser humano es un ser integral.
• Lee con anticipación las instrucciones de las actividades y ten a la mano el material que se va a emplear.
• Explica las actividades de manera clara y sencilla.
• Verifica que la totalidad del grupo haya comprendido las indicaciones.
• Promueve valores de respeto, cooperación y trabajo en equipo.
• Pide a los niños verbalizar las secuencias corporales que experimentaron: cambios que realizaron con su cuerpo para lograr diferentes posturas y movimientos, así como las emociones y eventos representativos para ellos.
• El lenguaje y uso apropiado de las palabras como rápido, lento, lejos, cercano, etcétera, ayuda a los niños a tomar conciencia de las características de su propio movimiento en relación con el tiempo y el espacio.

Edad: 5 a 6 años


·         Reptar con coordinación.
·         Saltar con diferentes combinaciones.
·         Lanzar, capturar y rebotar la pelota desplazándose.


La siguiente propuesta fue tomada de la Monografía enviada por Carlos Gálvez Rodríguez, Titulada Actividades motrices para potenciar la creatividad en escolares del 6to. Año de vida, en la que se contempla el uso creativo de la motricidad y en ella se muestra el impacto que tiene el desarrollo del pensamiento creativo  en la realización de las habilidades motrices básicas.

10.1  PROPUESTA DE LAS ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LA CREATIVIDAD MOTRIZ


Actividad 1

Título. ¿Qué debo hacer?
Objetivo: responder corporalmente ante situaciones imaginarias dadas.
Materiales: su propio cuerpo.
Desarrollo: La maestra motivará dándole la indicación al niño con que parte del cuerpo debe de dar la respuesta a partir de una situación planteada. Luego el pequeño va ejecutar la situación presentada por la misma. Se evitarán las demostraciones.
Ejemplo 1: el niño ejecuta haciendo uso de las partes de sus cuerpo.
Situación: correr como el deportista.
Luego se les realizarán preguntas para que el niño verbalice lo que hizo.
¿Qué acción ejecutó el niño? (Correr).
¿Con cuáles partes del cuerpo? (Brazos, piernas).
Ejemplo 2: ejecutar el salto haciendo uso de las piernas.
Situación: el niño salta las veces que la maestra le orienta.
La maestra orientará que a la orden de ella ejecuten el salto.
¿Qué acción realizaron los niños?
Variante: Idem pero por parejas o grupos.

Actividad: 2
Título. ¿Qué animal soy?
Objetivo: representar corporalmente acciones que identifiquen diferentes animales conocidos.
Verbalizar la habilidad que realizan a través de los animales identificados.
Materiales: fichas que representan los diferentes animales de la granja, cordones.
Desarrollo: se les propone hacer un viaje imaginario a la granja y escoger un animal de los que viven allí. De forma individual imitarán el animal escogido evitando emitir el sonido onomatopéyico del mismo. El grupo debe identificarlo. Se les irá colocando una ficha que represente al animal escogido, para identificarlos, y al final saber la cantidad de (gallinas, patos, cerdos etc.), ¿Cuántos patos hay
Buscar siluetas de animales y ponerlas.
Variante: Proponer viajes a otros lugares o realizar representaciones de cuentos tradicionales

Actividad: 3
Título. Los deportistas.
Objetivo: identificar y nombrar los deportes que se les presentan.
Materiales: siluetas de diferentes deportes o fotos.
Desarrollo: la maestra les orienta formar dos equipos, los cuales los niños los identificarán. Luego se les explicará en que consiste el juego. A la orden de la maestra saldrá un niño de cada equipo hasta donde se encuentran las siluetas.
La maestra le indicará a cada uno que es lo que va a identificar, la habilidad qu va a demostrar y como lo va a hacer.
Ejemplo:
- El deporte atletismo con sus eventos.
- El béisbol.
Variante: utilizar otros deportes

Actividad: 4
Título. Me gusta imitar.
Objetivo: identificar las capacidades coordinativas.
Materiales: tarjetas en las que se representan las capacidades coordinativas.
Desarrollo: la maestra juega con los niños a adivinar las capacidades coordinativas, representadas en la tarjeta seleccionada por el pequeño. Luego la maestra tendrá que adivinar las mismas capacidades coordinativas representadas.
Ejemplo: se le pide al niño que le corresponde jugar que escoja una de las tarjetas que tienen círculos que representan equilibrio y coordinación. Luego verbalizan la acción que tiene representada la tarjeta. Después el niño dirá a partir de su imaginación otras acciones que pueda representar.
¿Qué acción representaste?, ¿por qué?, ¿cómo te gustaría volverla a representar?
Variante: puede hacerse con representaciones de habilidades motrices básicas.

Actividad: 5
Título. Expresión y comunicación corporal.
Objetivo: favorecer las expresiones corporales a través de actividades físico-gestuales.
Materiales: tarjeta con la narración, su propio cuerpo.
Desarrollo: la maestra contará una narración cargada de simbolismo, en la que intervengan personajes característicos que los niños puedan interpretar con su cuerpo y voz a la vez que confieren dinamismo a la historia narrada.
Variante: aportar música o efectos de sonido (hay discos especializados), para que los niños encuentren mayor motivación y realismo en su representación motora.
Variante: por parejas uno hace de espejo del otro con movimientos muy globales del cuerpo.
Variante: por grupos hacer una representación gestual (sin desplazamiento).

Actividad: 6
Título. Experimentación y exploración de habilidades perceptivo motoras.
Objetivo: crear situaciones variadas respecto al mundo que rodea al niño.
Materiales: batones, pelotas, conos, aros, colchones, escaleras.
Desarrollo: con los materiales dispersos en el área los niños se van a desplazar libremente haciendo todo lo que se les ocurra con los objetos que se van encontrando, proporcionando experiencias respecto al espacio y relación con este.
Variante: en grupo cogidos de la mano hacer diferentes figuras geométricas sin soltarse.
Variante: provocar entre ellos todas las formas de estar junto.
Ejemplo: de lado, uno encima del otro, de espalda, de cara.

Actividad: 7
Título. El aro
Objetivo: demostrar originalidad ejecutando actividades motrices.
Materiales: aro
Desarrollo: una vez que están relajados, se les dice que se imaginen que se encuentran un aro y se les hace las siguientes preguntas:
¿Cómo es el aro?
¿Qué acciones podemos realizar con el aro?
¿Qué objeto podemos pasar por el aro?
¿Qué otras acciones pueden imaginar para jugar con el aro?
Variante: se hace una puesta en común, donde los niños deben verbalizar todo lo que se ha imaginado.

Actividad: 8
Título. Conocimiento de las partes del cuerpo.
Objetivo: crear acciones de juego a través de la percepción de las diferentes partes del cuerpo.
Materiales: el propio cuerpo
Desarrollo: todos corriendo libremente, el juego de tocar y parar: tocando el brazo, tocando el codo, tocando el abdomen, el alumno que para cuando toca algún compañero dice en voz alta la parte que toca.
Variante: por parejas con un pañuelo uno de cada pareja a un lado del área, el otro al otro lado. El profesor dice una parte del cuerpo el que tiene el pañuelo sale corriendo a colocarlo al otro en la parte nombrada y vuelve corriendo, se dice otra parte y a la inversa.
Variante: el profesor va nombrando partes del cuerpo, los niños han de tocar la parte nombrada.

Actividad: 9
Título. Bailes populares.
Objetivo: crear de forma espontánea movimientos y gestos acorde a la música.
Materiales: equipo de sonido y el propio cuerpo.
Desarrollo: la maestra da algunos pasos básicos de música infantil, luego buscan nuevas variantes y entre todos tratan de componer el baile en cuestión.
Variante: proponer que los niños experimenten de forma libre los movimientos y gestos acordes a la música.
Variante: realizar el mismo proceso pero lo realizarán en parejas o tríos.

Actividad: 10
Título. Pequeños cubos.
Objetivo: demostrar imaginación ejecutando acciones motrices.
Materiales: cubos pequeños (como los de la playa)
Desarrollo: se les dice que se supongan que se encuentran un cubo pequeño, y se les hacen las siguientes preguntas:
·         ¿Cómo es el cubo?
·         ¿De qué color es?
·         ¿Qué acciones podemos realizar con el cubo?
·         ¿Qué otras acciones se pueden hacer con el cubo?
Variante: se le dará un cubo a cada niño para que jueguen libremente con él, realizando diversa sugerencias como dónde pueden poner el cubo, para que otra cosa puede servir un cubo

Actividad 11
Título. El imaginador
Objetivo: experimentación y exploración de las habilidades motoras.
Materiales: periódicos, bolsas de plástico, sabanas pequeñas, aros, suizas, batones, pelotas, conos, aros, colchones, escaleras.
Desarrollo: todos lo material repartidos por el salón, con todo lo que se encuentren, organizados en grupos de 5 o 6, hacer cabañas, o ríos, carreteras, o lo que les sugiera el material que tengan.
Variante: proponer a los niños que se camuflen con el material que quieran.

Actividad 12
Título. El descubridor
Objetivo: demostrar fluidez ejecutando acciones cinéticas.
Materiales: pañuelo, propio cuerpo.
Desarrollo: por parejas uno con los ojos vendados va tocando el cuerpo del otro y verbaliza características que nota: ejemplo: blando/duro; frío/caliente; rugoso/liso; suave/áspero.
Variante: uno acostado relajado con los ojos vendados, el compañero le toca el cuerpo con diferentes objetos, con presiones diferentes, el pasivo ha de reconocer las sensaciones.

Actividad 13
Título. Interacción
Objetivo: experimentación individualizada de la interacción con objetos y materiales diversos.
Materiales: pelotas, pañuelo, claves, balones, bolsas de plástico, periódicos.
Desarrollo: dispersar materiales diversos por todo el salón, cada cual ha de recorrer el salón interactuando sólo con el material y en función de las disímiles consignas que da el educador, como p.ej. ¿Cómo nos arrastramos por debajo o encima de este objeto?
Variante: realizar el mismo proceso pero lo realizarán en parejas o tríos.

Actividad 14
Título. Expresión y creación.
Objetivo: aumentar la expresión, creación y comunicación del niño con sus coetáneos y profesor.
Materiales: revistas, catálogos y tijeras.
Desarrollo: proveerse de un buen número de revistas y catálogos diversos en los que los alumnos puedan encontrar un personaje que les guste. Cada cual se lo guarda en secreto, lo recorta y lo da al educador, el cual los coloca bien visibles sobre una zona del suelo. Un pequeño grupo pasa a representar de forma estática su personaje en un lugar del salón, los otros miran y luego tratan de adivinar a qué recorte corresponde cada uno. Cambiar de grupo.
Variante: de forma similar a la actividad anterior cada uno se desplaza dando vida a un personaje concreto de los recortados.

CONCLUSIONES


Al realizar este trabajo, se puede concluir que es necesario potenciar desde el nivel de preescolar la creatividad motriz, ya que esta capacidad es una de las bases para que el niño enfrente las nuevas exigencias del adelanto científico técnico del mundo futuro.
Para lograr que los alumnos sean competentes y competitivos en las áreas científico-técnico, es necesario que el docente transforme su práctica docente, a través del uso de estrategias didácticas y herramientas tecnológicas, ya que estas  favorecerán su proceso enseñanza-aprendizaje. El éxito de esta transformación ayudará al alumno a solucionar problemas que se le presente en su vida cotidiana.


Este blog acepta sugerencias o comentarios para mejorar su contenido.

  

Bibliografía

Recuperado el 8 de julio de 2015, de http://www.monografias.com/trabajos98/actividades-motrices-potenciar-creatividad-escolares-del-6to-ano-vida/actividades-motrices-potenciar-creatividad-escolares-del-6to-ano-vida.shtml#ixzz3h14shg46
Esquivias Serrano, M. (2004). Creatividad: Definiciones, antecedentes y aportaciones. DIgitial Universitaria, 17.
Fernández Truan, J. C. (2004). Instrumento para evaluar la creatividad motriz del alumnado de educación física en primaria. EFdeportes.
Fernández Truan, J. C. (2004). Instrumetno para evaluar la creatividad motriz del alumnado de educación física en primaria. Efdeportes.
Jiménez Díaz, Judith y Araya Vargas, Gerardo . (2009). Efecto de una intervención motriz en el desarrollo motor, rendimiento académico y creatividad en preescolares. Ciencias del ejercicio y la salud, 22.
López Martínez, A. y. (Diciembre de 2012). EFdeportes.com. Recuperado el 08 de julio de 2015, de http://www.efdeportes.com/efd175/educacion-infantil-las-habilidades-motrices-basicas.htm
Pérez Herrera, M. S. (2013). La creatividad motriz en las clases de Educación Física en niñas y niños del grado preescolar . EFDeportes.com.
Rodríguez, C. G. (s.f.). Monografías.com. Recuperado el 12 de julio de 2015, de http://www.monografias.com/trabajos98/actividades-motrices-potenciar-creatividad-escolares-del-6to-ano-vida/actividades-motrices-potenciar-creatividad-escolares-del-6to-ano-vida.shtml
SEP. (2010). Guía de psicomotricidad y educación física en la educación preescolar. México, D.F.: D.R. Consejo Nacional de Fomento Educativo.
SEP. (2011). Plan de Estudios. Educación Básica. México, D.F.: Conaliteg.
SEP. (2011). Programa de Estudio 2011 Guia para la educadora Educación Básica Preescolar. México, D.F.: Conaliteg.
Valqui Vidal, R. V. (2009). La creatividad: conceptos . Métodos y aplicaciones. Iberoamericana de Eduación, 11.






4 comentarios:

  1. DESARROLLO MOTOR GRUESO, Un bosquejo del desarrollo fisico en niños de tres, cuatro y cinco años de edad.

    En esta aportación resumo la visión Sue Bredekamp y Carol Copple, al respecto de este tema.

    En la edad preescolar el crecimiento hace que su centro de gravedad baje, eso le permite que sus movimientos sean más estables y con paso seguro. El desarrollo motor grueso permite que funcionen los brazos, las piernas en actividades fisicas.

    La caracterización y clasificación del desarrollo de los alumnos en grupo de edad proporciona un lineamiento para elaborar programas. lo que la educadora espera de sus alumnos en un salon de clases debe venir de la observación que ella a realizado en sus niños y en las actividades fisicas reales.

    Si los maestros de educacion fisica realizaran un observacion de los niños de 3 a 5 años de edad, podiran acercrse a una clasificacion semejante a la que presenta Harris 1986; Esta podria servir de apoyo a todas las educadoras como indicadores o expectaticas generales respecto del desarrollo motor grueso.

    A continuación anexare esta clasificación que podria servir de apoyo tanto en la elaboración de rubricas de diagnostico como en las planeaciones a lo largo del ciclo escolar

    DESARROLLO MOTOR GRUESO- EXPECTATIVAS GENERALIZADAS
    EDAD 3 AÑOS

    *camina sin verse los pies, camina hacia atras, corren a un paso constante, giran y se detienen bien.
    *suben escaleras alternando los pies
    *brincan desde escalones u objetos bajos
    *muestran coordinación, al balancerse en un columpio o andar en bicicleta
    *se paran sobre un pie con dificultad, se equilibra con dificultad en la viga y observa sus pies.
    *juegan activamente


    EDAD 4 AÑOS

    *camina de gallo-gallina, avanza brincando con los dos pies, corre bien.
    *se para sobre un pie por 5 segundos o mas, domina la viga de equilibrio sin verse los pies.
    * baja escalones alternando los pies
    *desarrolla la habilidad de calcular el tiempo para brincar la cuerda o participar en juegos de reacciones rapidas
    *trepa a los juegos o se coordina en el brincolin
    *demuestra tolerancia, con largos periodos de altos niveles de energia, tiene trabajo de autocontrolarse en actividades de grupo.

    EDAD 5 AÑOS
    *camina hacia atras rapidamente, avanza saltando y corre con agilidad y rapidez, puede incorporar habilidades motoras en un juego
    *camina bien sobre la barra de equilibrio, brinca sobre objetos
    *salta bien sobre un pie, conserv el paso constante al andar.
    *brinca desde mayores alturas, salta la cuerda
    +TREPA BIEN, COORDINA MOVIMIENTOS PARA NADAR O ANDAR EN BICICLETA
    *muestra un juicio perceptivo
    *presenta altos niveles de energia, rara vez se muestra cansado, le es dificil permanecer inactivo y busca juegos en su entorno.

    "CURSOS DE FORMACION Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL PARA EL PERSONAL DOCENTE DE EDUCACION PREESCOLAR. VOLUMEN 2..."

    ResponderEliminar
  2. La creatividad es una habilidad que ayuda a la solución de problemas, marca la diferencia en el rendimiento escolar, en el trabajo, en el hogar, además de ser un factor de la autorrealización (Corbalán, Martínez, Donolo, Monreal, Tejerina &
    Limiñana, 2003). Esta habilidad produce resultados que son nuevos (únicos y originales) y apropiados (útiles) (Sternberg & Lubart,1999).
    Una persona creativa genera ideas que son nuevas, útiles y de alta calidad; posee astucia, agudeza y sensibilidad para encontrar una salida aceptable a una situación que parece imposible (Corbalán et al, 2003).
    En las investigaciones que involucran la creatividad y la actividad física en niños, se ha relacionado la cantidad de horas dedicadas al juego y el tipo de juego, con el coeficiente de creatividad, en niños y niñas de diferentes edades (Clark, 1991).
    El tiempo dedicado al juego simbólico (tipo de juego donde el niño o niña se imagina en distintas situaciones, interpreta personajes y recrea una historia como parte del juego) se relaciona positivamente con la fluidez creativa en la etapa preescolar. Mientras que en etapa escolar (segundo y tercer grado) el juego se relaciona con otras dimensiones de creatividad que son la originalidad y la flexibilidad (Clark, 1991; Clark, Griffing & Johnson, 1989).
    Tomando en cuenta los alcances que tiene la actividad física en el desarrollo integral del ser humano, ya sea en el área psicomotriz como en la cognitiva, este trabajo busca determinar los efectos de un programa de Educación Física integral, en el desarrollo motor, el rendimiento académico y en la creatividad en un grupo de niños y niñas de preescolar.

    ResponderEliminar
  3. Me gustaría aportar que hay varios autores que coinciden de fuera y dentro del ámbito de la motricidad (Torre, Guilford, De Bono, Torrance, Marín, Ruiz) en que la creatividad es un término que a pesar de su uso continuo no posee un significado unánimemente reconocido. Este problema se agrava cuando nos referimos a la creatividad motriz (CM), por la escasez de investigación al respecto. Muchas de las definiciones de CM (Trigo, 1996) reducen el concepto a la capacidad que poseen los sujetos para dar respuestas motrices lo más variadas y novedosas posibles. Nuestro concepto de CM intenta huir de enfoques parciales, para desde una perspectiva holística, global y sistémica, entenderlo como la capacidad intrínsecamente humana de vivir la corporalidad utilizando toda su potencialidad (cognitiva, afectiva, social, motriz). No se trata solamente de fijarse en la manifestación motora, sino de ir más allá y hacer que el sujeto se implique todo él, manifestándose a través del lenguaje motor. Hay que conocer, saber,intuir,percibir y hacer todo el proceso que ha llevado a cabo el sujeto paralelo a la acción observable porque aquí es donde reside parte del potencial educativo de la CM.

    ResponderEliminar
  4. La creatividad permite vivir la corporeidad, utilizando en la búsqueda innovadora de una idea motriz valiosa, todo el potencial humano. Éste se pone en funcionamiento cuando el proceso creativo demanda la utilización de indicadores tales como: fluidez, flexibilidad, elaboración, comunicación, síntesis, sensibilidad ante los problemas, redefinición ... Exponemos unas breves orientaciones didácticas que nos den algunas indicaciones de cómo incorporar la creatividad en las sesiones de motricidad: l. Alternar en una misma sesión tareas de índole creativa con otras de distinta naturaleza e ir progresivamente buscando su conexión. 2. Utilizar propuestas de trabajo en grupo e individual. Hay que estimular la creatividad personal y grupal puesto que se ponen en funcionamiento procesos mentales diferentes en uno y otro caso. El grupo puede ser un estímulo al proceso creativo, pero en otras ocasiones se convierte en un inhibidor de conductas individuales (De Bono, 1994). 3. Alternar tareas que incidan en los diferentes indicadores (fluidez, flexibilidad, etc.) 4. Introducir poco a poco las estrategias creativas para habituar a la gente a este tipo de trabajo, que modifica su rol habitual. 5. El educador es un observador continuo, debe saber actuar en función de la situación-demandas del grupo. Evitar un exceso de protagonismo-direccional para favorecer la libertad y autonomía del alumno. Esto no tiene nada que ver con el "dejar hacer". A ser creativo se aprende y existe toda una metodología de trabajo encaminada a ese fin. 6. Incidir en las retroalimentaciones positivas durante los procesos (animar la búsqueda) y no en los productos. El alumno debe valorar-disfrutar de toda su actividad y no sólo de su resultado final (elaboración). 7. Utilizar medios y recursos no habituales para evitar conductas estereotipadas (material, propuestas de juegos, deportes, músicas ... ). 8. El soporte musical en algunas sesiones de creatividad motriz, puede ser tanto facilitadora de la desinhibición y de la liberación corporal, como de su encasquetamiento en determinadas direcciones. Se usará por tanto en su justa medida, y para trabajar aspectos concretos de la motricidad. 9. Incorporar en las sesiones periodos-actividades que favorezcan la reflexión-procesamiento-análisis de lo vivido.
    Creatividad motriz Ana R. Cao. Lda. INEF Universidade da Coruña Eugenia Trigo Aza. Profesora INEF Universidade da Coruña 621 "La creatividad es 5% de inspiración y 95% de transpiración". Einstein

    http://ruc.udc.es/bitstream/2183/9805/1/CC_40_2_art_47.pdf

    ResponderEliminar