BLOG

 

Es bien sabido en todo el mundo, que México es un territorio con una vasta diversidad cultural, así como con una extensa biodiversidad, nuestros creativos indígenas, dentro de su contexto histórico, han logrado mantener vivas, muchas de sus tradiciones y costumbres a través de los siglos, es el caso del trabajo de la Cestería.

 

Origen. Período Paleolítico o la Edad de Piedra.

 

Al final de esta etapa, aparecen los primeros seres humanos e inicia el período temprano de la caza y la recolección, precedentes a la aparición del fuego y de la cerámica. El cazador nómada empezó a hilar cuerdas y redes, al mismo tiempo que fabricaba hachas y objetos de piedra para la cacería, posteriormente, empezaron a tejer con fibras vegetales o animales, como los contenedores para la recolección y almacenamiento de alimentos que encontraban en la naturaleza. Existe muy poca evidencia, pero la encontrada, data de alrededor de 6,000 a.C.

 

Periodo prehispánico

 

La Cestería está muy relacionada con el arte textil, que resulta del tejido de cualquier fibra suave de origen vegetal como el lino y el algodón o de origen animal como la lana o la alpaca. El tejido de fibras vegetales fue evolucionando y se convirtió en una constante dentro de las civilizaciones mesoamericanas, rodeando la vida doméstica, social y religiosa de las comunidades, es una actividad que se trabajaba totalmente a mano. Los filamentos vegetales eran de dos tipos: duras y las semi rígidas, como ramas de sauce o bastones, junco, bejuco, ixtle o henequén, hojas de palma, cañas, paja, así como otros tallos de las plantas, se hacían combinaciones varias para lograr distintas texturas y modelos, en ocasiones se les añadía color. En el tejido se utilizaban tres técnicas de confección: el entrelazado, el arrollado o el trenzado.

 

Algunos de los artículos que se produjeron: los tenates, (canasta hecha con hojas de palma o tule), útiles para transportar frutas o vegetales; los petates, (grandes piezas planas hechas de caña u hojas de palma) usados para dormir, enterrar muertos o para envolver paquetes; los tompeates (canasta de palma) y los canastos. También fabricaron mochilas y cestas para transportar sus mercancías, que acostumbraban acarrear sobre la espalda, pues en esos tiempos no existían animales de carga.  El hilado y la manufactura de cordeles, mediante la técnica de torcido, permitió la elaboración de redes, sandalias y mecapales. Hacia los años 1,300 a 800 a.C. se incrementó el uso de las fibras para la elaboración de vestimenta y piezas de cobijo; y la consecuente elaboración de los primeros textiles en México. Se sabe que fueron mujeres, la mayoría de las veces, las que se encargaban de esta actividad.

 

A pesar de que los materiales de la Cestería son biodegradables, asombrosamente, se han conservado algunos restos de objetos tejidos, encontrados por arqueólogos en cuevas secas y rocas, muchos con evidencia de diversos estilos artesanales, incluidas cuerdas y bolsos; en zonas áridas y en semiáridas en el noroeste de México, como las cuevas Ocampo y Romero en Tamaulipas; otros, en la cueva de Coxcotlán en Tehuacán, Puebla, Guila Naquitz, Oaxaca, las cuevas del Gallo y la cueva en Changuera en Morelos, así como en Michoacán y el Valle de México, 

 

Nuestros antepasados fueron muy respetuosos con la naturaleza y trataron de guardar un equilibro, al usar las fibras naturales.

 

Período Colonial

 

Después de la conquista, los españoles se interesaron por conocer y documentar las costumbres y el arte de nuestros los indígenas, fue a través del Códice Mendocino, de manufactura mexica, y del Florentino, con textos de Fray Bernardino de Sahagún, que con ilustraciones se tiene la certeza de la Cestería prehispánica. Esta actividad tradicional permaneció en toda esta etapa, los hispanos no proporcionaron alguna enseñanza, sin embargo, introdujeron los diseños del viejo mundo, tales como las canastas con asas, los sombreros, las palmas trenzadas para El Domingo de Ramos y decoración de corazones; a la vez, el trabajo de trigo y centeno.

Códice Florentino

 

¿Sabías que…?

 

El elemento más importante de la Cestería sigue siendo el petate.

 

Tiempos modernos, siglo XX

 

Las artes y artesanías indígenas tuvieron su florecimiento. Se promocionó la enseñanza a los presos en la fabricación de sombreros de palma y otras fibras. El artista Dr. Atl, Roberto Montenegro y otros, organizaron una exposición de artesanías del país y el arte popular, de donde surgió un catálogo, el capítulo 16 se dedica a la Cestería. El escritor Manuel Toussaint, registró la cantidad y calidad de cestas que encontró en Oaxaca, Puebla y Edo. de México, lo presentó en el 100 aniversario de la terminación de la Guerra de Independencia de México. Se han incorporado nuevos materiales como el mimbre, la paja de trigo, la madera, logrando fabulosos productos de gran belleza, tal es el caso de los diversos artículos de mobiliario, entre otros.

 

Actualmente, se sigue trabajando en casi todo el país con una gran producción, en la que se utilizan alrededor de 80 especies de plantas; desafortunadamente la Cestería afecta a los ecosistemas, por lo que es importante fomentar la conservación de las especies, un uso racional y mejorado.

 

Fuentes

Colaboradores de Wikipedia. Cestería de México [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2021 [fecha de consulta: 19 de junio del 2021]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Citar&page=Cester%C3%ADa_de_M%C3%A9xico&id=133444119&wpFormIdentifier=titleform

Biodiversidad Mexicana.Diversidad natural y cultural.Fibras naturales. Consultado el 19 de junio de 2021. Disponible en: https://www.biodiversidad.gob.mx/diversidad/fibras-naturales

 

México desconocido. El Códice Florentino. Consultado el 20 de junio de 2021. Disponible en: https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-codice-florentino.html

 

Colaboradores de Wikipedia. Códice Mendoza [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2021 [fecha de consulta: 20 de junio del 2021]. Disponible en <https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=C%C3%B3dice_Mendoza&oldid=135376332>.