Los Mbyas podrán tener su camino en Yabotí

Compartí esta noticia !

Las comunidades Mbyas comenzaron ayer con la apertura del acceso al Lote 8 de la Reserva de Biósfera Yabotí del departamento de San Pedro. Como se recordará, esto había sido acordado en audiencia pública y contó con el aval de varias organizaciones entre ellas Greenpeace.

En el Boletín Oficial de la provincia se publicaron ayer viernes dos elementos jurídicos que avalan la construcción de la obra. Primero el decreto 558, firmado por el gobernador Hugo Passalacqua, el ministro de Gabinete Adolfo Pischik y la ministra de Ecología, Verónica Derna, donde se dispone “la continuidad de los trámites administrativos” del proyecto; y por otra parte, la resolución 200 de Derna, con fecha 5 de junio, por medio de la cual se aprueba la “viabilidad ambiental” del proyecto.

Además, por la respuesta al pedido previo, las comunidades agradecieron al gobernador Hugo Passalacqua por haber cumplido el acuerdo. “No fueron palabras vacías y queremos hacerle llegar nuestro reconocimiento”, destacaron los integrantes de las comunidades guaraníes que habitan en el citado predio: Tekoa Yma, Tekoa Kapi’í Yvaté y Tekoa Ita-O-Mirí y se sumó Aty Ñeychyro.

“Entre todos, limpiamos el viejo sendero, ese tape sin dañar ningún árbol, como lo hemos hecho durante siglos, respetando la vida”, indicaron estas comunidades que cuentan con el acompañamiento legal y técnico del Equipo Misiones de la Pastoral Aborigen (Emipa).

A su vez, en el Boletín Oficial se publicó ayer el decreto que da continuidad a los trámites administrativos, que estaba frenado hasta que se cumplieran todos los requisitos legales establecidos.

Como se recordará, a través de la Alianza Multicultural público y privada, se estableció el uso del Lote 8 de la Reserva de Biósfera de Yabotí, suscripto por el Ministerio de Ecología de Misiones y las citadas comunidades, la empresa El Moconá SA y la ONG Fundación Naturaleza para el Futuro.

Te puede Interesar  Guillermo Francos: “El Presidente me eligió a mí porque con la política argentina se le hace complicado, no la entiende”

Cumplidos todos estos pasos, se procedió desde ayer a la apertura del camino, lindante al Parque Provincial Moconá. En la consulta ciudadana, se estableció que sería de una sola vía, de cuatro metros de ancho, 2.430 metros de longitud, terrado y con una superficie de afectación total menor a una hectárea. Esto representa un 0,1% de la superficie del Moconá, que posee 999 hectáreas.

La tarea de limpieza con machetes la realizan las comunidades para cuidar la vegetación y evitar afectar a los ejemplares arbóreos de mayor diámetro y valor ecológico. Tal como se había acordado, el trazado -cuya tarea culminaría hoy- atraviesa sectores de sotobosque evitando ejemplares arbóreos de gran porte.

Sobre este mismo acceso, plantean que permitiría ejercer la actividad de control y fiscalización por parte del Ministerio de Ecología sobre el Lote 8, actualmente territorio guaraní, que es limítrofe con zonas productivas y colonias del Brasil.

 

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin