Está en la página 1de 572

EL DICCIONARIO ENCICLOPDICO HISPANO-AMERICANO

DE MONTANER Y SIMN: A PROPSITO DEL LXICO


DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA

PILAR PARDO HERRERO

Tesis doctoral dirigida por el


Dr. Cecilio Garriga Escribano

Grupo de investigacin Neolcyt


Programa de Doctorado en Filologa Espaola
Departament de Filologia Espanyola
Facultat de Filosofia i Lletres
Universitat Autnoma de Barcelona
Bellaterra (Cerdanyola del Valls), abril de 2012

Esta investigacin ha sido posible gracias a una beca predoctoral de Formacin


Investigadora (FI) otorgada por la Agncia de Gesti dAjuts Universitaris i de
Recerca de la Generalitat de Catalunya para el periodo 2009-2012, con el apoyo del
Comissionat per a Universitats i Recerca del Departament dInnovaci, Universitats i
Empresa de la Generalitat de Catalunya y del Fondo Social Europeo.
El estudio se enmarca en el proyecto dirigido por el Dr. Cecilio Garriga Escribano
Diccionario histrico del espaol moderno de la ciencia y de la tcnica financiado
por la Secretara de Estado de Investigacin, desarrollo e innovacin del Ministerio
de Economa y Competitividad (FFI2010-15240), proyecto desarrollado por el grupo
Neolcyt, grupo consolidado de la Generalitat de Catalunya (2009SGR-937) y que
forma parte de la Red Temtica Lengua y ciencia (FFI2009-05433-E).

Dedicatoria
A mis paps por confiar en mis decisiones, en mi eleccin de caminos,
y acompaarme siempre en el recorrido.
A mis hermanas, Beln y Esther, por compartir conmigo su enorme
inteligencia y sensibilidad, que me motiva y me enorgullece.
A Marcos por ser una esperanza en el futuro del mundo.
A Esther, de nuevo, y a Guido por su tolerancia, pues por estar ms cerca
que el resto de la familia debieron escuchar cada uno de los descubrimientos
histricos y emocionantes hallazgos lxicos que fueron dando vida a esta tesis.

Agradecimientos
Agradezco muy especialmente a Cecilio por creer en mi capacidad como investigadora y
por como director ayudarme a empezar, desarrollar y concluir esta tesis.
A Juan Carlos Rubio por darme su confianza y permitirme ser parte de la UAB como
docente.
A Agust Nieto-Galan, a quien me present Cecilio, por introducirme en el fascinante
mundo de la historia de la ciencia dejndome asistir a su curso La cincia i els seus
pblics (parte del Mster oficial en Histria de la cincia de la UAB-UB) y por sus
recomendaciones bibliogrficas, especialmente los libros de Robert Darnton y Philippe
Castellano, que me inspiraron enormemente.
A los miembros del grupo Neolcyt, con quienes pude conversar sobre el desarrollo de la
investigacin. De ellos recib valiosos comentarios y consejos, adems de nimo.

Agradezco tambin a la Biblioteca de Comunicaci de la Universitat Autnoma de


Barcelona por permitirme tener siempre disponible el diccionario. A la Biblioteca de
Catalunya por aceptar que reproduzca algunos de los documentos del Fons Montaner y
Simn y al Centre de documentaci del Disseny Hub Barcelona por dejarme hacer
fotografas de los libros contables de la editorial Montaner y Simn y reproducir algunas de
ellas en esta investigacin.

Por ltimo, agradezco a mi familia, a Guido y a mis amigos ms prximos pues haciendo
parte fundamental de mi vida hacen parte de este importante logro.

El diccionario es la novela del idioma,


el gran cuento de las palabras.
Hctor Rojas Herazo
en Leemos esa gran novela,
en Antologa de lecturas amenas.
Bogot: Panamericana, 1998.

NDICE

INTRODUCCIN 1
PRESENTACIN 3
OBJETO DE ESTUDIO Y JUSTIFICACIN DE SU ELECCIN..

OBJETIVOS..

METODOLOGA 6
ORGANIZACIN DEL TRABAJO.

CUESTIONES BIBLIOGRFICAS.

12

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL... 15


1.1. CONTEXTO DE PUBLICACIN DEL DEHA

17

1.2. EL PROYECTO EDITORIAL........

19

1.2.1.

1.2.2.

1.2.3.

La editorial Montaner y Simn...........


1.2.1.1. El mercado americano.
1.2.1.2. La divulgacin cientfica de Montaner y Simn..
El Diccionario Enciclopdico Hispano-americano (DEHA).
1.2.2.1. Las listas de autores redactores....
1.2.2.1.a. Los cambios en las listas
1.2.2.1.b. Los redactores
1.2.2.2. El inicio y progreso del DEHA...
1.2.2.2.a. La direccin del DEHA..
1.2.2.2.a.1. Direccin del cuerpo del DEHA
y del primer apndice..
1.2.2.2.a.2. La direccin del segundo apndice..
1.2.2.2.b. La correspondencia de Aniceto de Pags en
relacin con el DEHA..
1.2.2.2.b.1. Apuntes sobre contenido y organizacin
del DEHA en palabras de Pags...
1.2.2.2.b.2. El contrato y las cuentas de abono
1.2.2.2.b.3. El final del DEHA dirigido por
Aniceto de Pags..
La publicidad del DEHA..
1.2.3.1. La publicidad en La Ilustracin Artstica.
1.2.3.2. Publicidad del DEHA en la revista Caras y caretas de
Buenos Aires.
1.2.3.2.a. La edicin de 1912 por la Sociedad Internacional
en Caras y caretas...
1.2.3.2.b. La edicin de Jackson en Caras y caretas...

20
21
24
26
28
28
29
35
36
36
40
40
50
58
62
68
68
73
73
77

1.2.4.

Recepcin del DEHA


1.2.4.1. Las dos ediciones posteriores del DEHA..
1.2.4.1.a. La edicin de la Sociedad Internacional..
1.2.4.1.b. La edicin de J. M. Jackson.
1.2.4.2. Consulta y uso del DEHA.
1.2.4.3. El DEHA en las bibliotecas americanas

79
83
83
85
91
96

1.3. EL DEHA EN LA HISTORIA DE LA LEXICOGRAFA ESPAOLA 99


1.4. QU ENTIENDE EL DEHA POR DICCIONARIO Y ENCICLOPEDIA. 103

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL 107


2.1. LAS ILUSTRACIONES DEL DEHA.. 114
2.1.1.
2.1.2.
2.1.3.
2.1.4.

Ilustraciones de inicio de letra.


Imgenes insertas en el texto
Lminas aparte.
Autora y proveniencia de las imgenes del DEHA.
2.1.4.1. A quin se compraron imgenes para el DEHA segn los
libros contables de Montaner y Simn..
2.1.4.2. Autora y proveniencia de las ilustraciones intercaladas
en el texto..
2.1.4.3. Autora y proveniencia de las lminas aparte

116
118
121
125
125
127
131

2.2. LA MACROESTRUCTURA DEL DEHA 136


2.2.1.

2.2.2.

Preliminares: lista de redactores, abreviaturas y advertencia..


2.2.1.1. Abreviaturas..
2.2.1.2. Advertencias..
Nomenclatura
2.2.2.1. Tipos de unidades lxicas incluidas en el DEHA.....
2.2.2.1.a. Palabras
2.2.2.1.a.1. Palabras invariables
2.2.2.1.a.2. Palabras variables...
2.2.2.1.b. Expresiones pluriverbales.
2.2.2.1.c. Nombres propios...
2.2.2.2. Nomenclatura con marca de especialidad y especialidad..
2.2.2.2.a. Cuerpo de la obra (tomos 1 a 23).
2.2.2.2.b. Primer apndice (tomos 24 y 25).
2.2.2.2.c. Segundo apndice (tomos 26 a 28)...

137
137
147
150
153
153
153
154
155
156
157
158
159
160

2.3. LA MICROESTRUCTURA DEL DEHA... 162


2.3.1.

Organizacin de los artculos


2.3.1.1. Lema..
2.3.1.2. Etimologa..
2.3.1.3. Informacin gramatical..
2.3.1.4. Marcas
2.3.1.5. Definicin..
2.3.1.5.a. Definiciones que reproducen el DRAE 1884
2.3.1.5.b. Definiciones que no reproducen el DRAE 1884
aunque la voz est all incluida..
2.3.1.5.c. Definicin de voces que no estn en el DRAE 1884
2.3.1.6. Trminos compuestos y expresiones pluriverbales
2.3.1.7. Subentradas enciclopdicas

II

164
165
165
168
172
178
179
180
183
187
188

2.3.2.

2.3.3.

Las autoridades: citas de uso.


2.3.2.1. El porqu del uso de autoridades...
2.3.2.2. La referencia de las citas
2.3.2.3. Cantidad de citas y tipo de voces en que aparecen
2.3.2.4. Proveniencia de las citas
Diferencias entre el diccionario y el primer apndice con respecto
al segundo apndice...

194
197
198
200
202
208

2.4. LA AMRICA HISPANOHABLANTE EN EL DEHA 214


2.4.1.
2.4.2.

Amrica en la concepcin del DEHA...


El espaol de Amrica en el DEHA..
2.4.2.1. Lengua general...
2.4.2.1.a. Voces con marca diatpica...
2.4.2.1.b. Voces con parntesis etimolgico
2.4.2.1.c. Voces sin marca diatpica ni parntesis..
2.4.2.2. Entradas con marca de especialidad...
2.4.2.2.a. Marca de especialidad y marca diatpica.
2.4.2.2.b. Marca de especialidad y parntesis etimolgico...
2.4.2.2.c. Informacin dada en la definicin
2.4.2.3. Fuentes del vocabulario americano del DEHA..

214
217
219
220
224
225
230
232
233
234
238

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA


EN EL DEHA.. 249
3.1. NOMENCLATURA DEL LXICO DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA.. 251
3.1.1.

3.1.2.

3.1.3.

El cuerpo del DEHA (tomos 1 al 23)...


3.1.1.1. Lxico con marca de ciencias naturales
3.1.1.1.a. Ciencias de la vida...
3.1.1.1.b. Ciencias de la tierra.
3.1.1.1.c. Ciencias del espacio.
3.1.1.2. Lxico con marca de ciencias fsicas, puras, experimentales
y aplicadas.........................................................................
3.1.1.3. Lxico con marca de ciencias humanas y artes.
3.1.1.4. Lxico con marca de ciencias mdicas.
3.1.1.5. Lxico con marcas tecnolgicas o profesionales..
El primer apndice (tomos 24 y 25).
3.1.2.1. Lxico con marca de ciencias naturales
3.1.1.2.a. Ciencias de la vida
3.1.1.2.b. Ciencias de la tierra..
3.1.2.2. Lxico con marca de ciencias fsicas, puras, experimentales
y aplicadas.
3.1.2.3. Lxico con marcas tecnolgicas o profesionales...
3.1.2.4. Lxico con marca de ciencias humanas y artes.
3.1.2.5. Lxico con marca de ciencias mdicas.
El segundo apndice (tomos 26 al 28)..
3.1.3.1. Lxico con marca de ciencias naturales.
3.1.3.1.a. Ciencias de la vida
3.1.3.1.b. Ciencias de la tierra..
3.1.3.1.c. Ciencias del espacio.
3.1.3.2. Lxico con marca de ciencias mdicas.
3.1.3.3. Lxico con marca de ciencias fsicas, puras, experimentales
y aplicadas.
3.1.3.4. Lxico con marca de ciencias humanas y artes.
3.1.3.5. Lxico con marcas tecnolgicas o profesionales..

III

254
256
257
258
260
261
265
267
268
271
273
273
274
277
279
280
283
284
288
288
293
295
295
299
305
312

3.1.4.

Conclusin 315

3.2. CUESTIONES DE MICROESTRUCTURA EN EL TRATAMIENTO EN EL DEHA


DEL LXICO DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA 317
3.2.1.

3.2.2.

3.2.3.

3.2.4.
3.2.5.
3.2.6.

El cuerpo del DEHA.


3.2.1.1. Entrada o entradilla marcada y definicin corta
3.2.1.2. Entrada o entradilla marcada, definicin corta y artculo
enciclopdico.........
3.2.1.3. Entrada o entradilla marcada en que la definicin est
directamente seguida por un texto enciclopdico.
3.2.1.4. Entrada o entradilla no marcada y artculo enciclopdico
s marcado.........
El primer apndice (tomos 24 y 25).
3.2.2.1. Artculos nuevos...
3.2.2.2. Artculos marcados con asterisco..
El segundo apndice (tomos 26 al 28)..
3.2.3.1. La definicin..
3.2.3.2. Irregularidad en la marcacin diatcnica
3.2.3.3. Uso del asterisco
Etimologas
Actualidad y autoridad de los contenidos..
Conclusin.

319

323
324
328
331
331
333
339
339
349
352
359
362
371

3.3. INFLUENCIAS LEXICOGRFICAS DEL DEHA. 372


3.3.1.

Fuentes lexicogrficas del cuerpo del DEHA.......


3.3.1.1. El DRAE 1884...
3.3.1.1.a. Trminos del DRAE 1884 reproducidos en
el DEHA.
3.3.1.1.b. Trminos del DRAE 1884 que el DEHA sigue
con cambios en la entrada
3.3.1.1.c. Trminos del DRAE 1884 que incluye el DEHA
sin seguir la propuesta acadmica
3.3.1.2. Diccionarios de autor.
3.3.1.3. El Diccionario universal de Astort hermanos..
3.3.1.4. Otras fuentes reconocidas..
3.3.2. Fuentes lexicogrficas del segundo apndice del DEHA.
3.3.2.1. El DRAE 1899..
3.3.2.1.a. El trmino del DRAE 1899 aparece en el apndice
del DEHA y se sigue la definicin acadmica.
3.3.2.1.b. El trmino del DRAE 1899 aparece en el apndice
del DEHA pero no se sigue la definicin acadmica...
3.3.2.1.c. El trmino del DRAE 1899 no aparece en el
apndice del DEHA.
3.3.2.2. Diccionarios de autor..
3.3.2.2.a. El Diccionario martimo espaol de 1864..
3.3.2.2.b. Otros diccionarios utilizados
3.3.3. Conclusin...

373
374
375
380
389
394
401
403
404
405
405
408
413
419
419
422
426

3.4. RECAPITULACIN. 426

IV

CAPTULO IV. HUELLAS DEL DEHA EN LA LEXICOGRAFA


ESPAOLA DEL SIGLO XX 431
4.1. LOS DICCIONARIOS DE LA ACADEMIA.

433

4.2. EL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAOLA (1917) DE JOS ALEMANY Y


BOLUFER.

439

4.3. EL GRAN DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA (1902-1931) DE


ANICETO DE PAGS.. 445
4.4. LA ENCICLOPEDIA ESPASA..

448

4.5. CONCLUSIN...

450

CONCLUSIN Y PERSPECTIVAS.. 453


CONCLUSIN 455
PERSPECTIVAS. 464

BIBLIOGRAFA..

467

BIBLIOGRAFA CRTICA 469


BIBLIOGRAFA DICCIONARIOS.

484

NDICE DE CUADROS Y FIGURAS 489


NDICE DE CUADROS. 491
NDICE DE FIGURAS.. 492

APNDICES.. 495
APNDICE 1. BIOGRAFAS DE LOS COLABORADORES DEL DEHA. 497
APNDICE 2. DOCUMENTOS DEL FONS MONTANER Y SIMN

531

APNDICE 3. PUBLICIDAD DEL DEHA. 541


APNDICE 4. IMGENES CONTENIDAS EN EL DEHA 549

DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS EN CD-ROM

INTRODUCCIN

INTRODUCCIN

PRESENTACIN

La importante casa editorial barcelonesa Montaner y Simn aparece en el


panorama cultural espaol, y americano, en la segunda mitad del siglo XIX con un
objetivo principal: la divulgacin a gran escala. El catlogo por el que esta editorial es
ms conocido consiste en grandes obras de temas histricos y cientficos pinsese por
ejemplo en las reconocidas Historia general de Espaa y La Creacin. Historia
natural, as como lujosas ediciones literarias como La Sagrada Biblia o El Paraso
perdido (ambos ilustrados por G. Dor) y publicaciones peridicas de gran
popularidad como La ilustracin Artstica, todas ellas dirigidas a un pblico ms
amplio que en pocas anteriores.
Pero hay un proyecto de gran envergadura llevado a cabo por estos editores que
el tiempo hizo casi desaparecer. Se trata de su Diccionario Enciclopdico HispanoAmericano. Este enorme repertorio, hasta hoy casi desconocido tanto por los
lexicgrafos como por los historiadores de la edicin, es el objeto de estudio de esta
tesis doctoral.
En los trabajos de historia de la lexicografa espaola esta obra pas
prcticamente inadvertida hasta que en 1994 mereci la atencin de Gutirrez
Cuadrado, quien publica ese ao el artculo titulado El Diccionario Hispano-americano
de Montaner y Simn. Posteriormente el estudio de Jimnez Garca (1996: 97-111)
sobre Urbano Gonzlez Serrano seala, haciendo nfasis en este filsofo, la importancia
del diccionario como depositario de textos de relevantes personalidades espaolas, y por
tanto del pensamiento del pas, cuestin que subraya nuevamente Chabrn (2000). En
esa misma lnea se encuentra el libro de Vauthier (2009), que intenta establecer la
participacin de Menndez Pelayo y Juan Valera en el Diccionario Enciclopdico
Hispano-Americano. Con la obra como motivo central de estudio solamente David
Prieto Garca-Seco le ha dedicado algunos artculos para dar una descripcin general
(2007, 2008 y 2009) y hacer nfasis en un aporte esencial de la obra: las citas de uso
(2010), tambin destacado por Gutirrez Cuadrado (1994).
3

PILAR PARDO HERRERO

De forma tangencial este diccionario es mencionado en algunos estudios como


el de Alonso et. al (2001) sobre Aniceto de Pags y el de Castellano (2000) sobre la
Enciclopedia Espasa, que dan algunos datos complementarios.
El artculo de Gutirrez Cuadrado (1994), el primero sobre el Diccionario
Enciclopdico Hispano-Americano, con un anlisis somero pero preciso de la obra, se
hace indispensable por su esfuerzo en darle al repertorio el peso histrico y
lexicogrfico que merece as como por el hecho de plantear distintas cuestiones que
sobre l deben, poco a poco, ser resueltas.
Recogiendo ese inters manifestado por Gutirrez Cuadrado, y en el marco de
trabajo del grupo Neolcyt, al que pertenezco, cuya lnea principal de investigacin es el
lenguaje moderno de la ciencia y de la tcnica, esta tesis recoger varios de los
problemas que presenta la referida obra para exponerlos ampliamente. El estudio se
concentra en el Diccionario Enciclopdico Hispano-Americano como objeto cultural y
como obra contenedora de conocimiento cientfico y tcnico en forma de multitud de
lxico con marca de especialidad, con el fin de ofrecer una visin de conjunto que la d
a conocer en toda su envergadura y ponga de manifiesto su importancia para la historia
de la lexicografa y de la lengua de la ciencia y de la tcnica, en indiscutible relacin
con la historia de la edicin y de la divulgacin del conocimiento.

OBJETO DE ESTUDIO Y JUSTIFICACIN DE SU ELECCIN

El objeto de estudio de esta tesis es el Diccionario Enciclopdico HispanoAmericano, que a partir de ahora y a travs de toda la investigacin se denominar por
su acrnimo: DEHA. Esta obra editada por Montaner y Simn fue publicada en
Barcelona entre 1887 y 1910. El repertorio se divide en tres partes:
-

Cuerpo de la obra: tomos 1 a 23 (1887-1898)

Primer apndice: tomos 24 y 25 (1898-1899)

Segundo apndice: tomos 26 a 28 (1907-1910)

A finales del siglo XIX ocurren enormes cambios tanto en Espaa como en el
resto de Occidente a nivel cientfico y tcnico, y a su vez a nivel cultural y social. Dado
que los aos en que se publica el DEHA coinciden en gran medida con esas
transformaciones, parece necesario dedicarle un estudio concienzudo a una obra que por
4

INTRODUCCIN

su carcter lexicogrfico en convivencia con el enciclopdico puede dar mltiples


informaciones de orden lingstico, con especial relevancia en cuanto al aporte que
representa para el estudio de la lengua moderna de ciencia y tcnica en el marco de la
contribucin que a este conocimiento ofrecen los diccionarios. Sigue as este estudio
una de las lneas de investigacin del lxico ms importantes hoy en da: la de la
historia de las lenguas de especialidad (Clavera 2012: 15 y 24-29).
Considerar los repertorios lexicogrficos como obras de inters para conocer y
entender mejor la historia de la lengua y con ella la historia de la lengua de la ciencia y
de la tcnica justifica en s misma la aproximacin a un diccionario de las caractersticas
del DEHA. Esa es la intencin de este trabajo: avanzar en el conocimiento tanto de la
historia de la lexicografa espaola como de la historia de la ciencia y de la tcnica a
travs del lxico.

OBJETIVOS

No se puede agotar el estudio de un diccionario de las dimensiones del DEHA


en una tesis doctoral. La presente investigacin, por el contrario, intenta en ltimo
trmino abrir caminos para futuras investigaciones y motivar que el DEHA sea tenido
en cuenta en otros estudios sobre historia de la lexicografa, historia de la lengua de la
ciencia y de la tcnica e historia del pensamiento. Para que ello tenga un argumento, una
base slida, me he planteado una serie de objetivos generales y especficos.

Objetivos generales:
1.

Contribuir a la historia de la lexicografa espaola a travs del estudio de un


diccionario enciclopdico publicado a caballo entre el siglo XIX y el
principio del XX, momento crucial del camino de progreso tcnico y
cientfico de la sociedad occidental y en particular de la de habla hispana.

2.

Por medio del estudio de una obra lexicogrfica especfica, el DEHA, hacer
un aporte a la demostracin de la importancia de los repertorios de este tipo
para la historia del lxico.

3.

Hacer una aportacin a la historia de la ciencia a partir de la historia de la


lexicografa y de la lengua de ciencia y tcnica.

PILAR PARDO HERRERO

4.

Ofrecer una visin global del DEHA que ponga de manifiesto su


importancia en la lexicografa espaola y permita que sea considerado en
futuros estudios.

Objetivos especficos
1.

Recrear la historia del proyecto editorial del DEHA para observar cmo
esta informacin metalexicogrfica es fundamental a la hora de entender el
contenido mismo de la obra.

2.

Describir de forma general cmo est planteado el DEHA tanto en su


macroestructura como en su microestructura para conocerlo como obra
lexicogrfica.

3.

Analizar el contenido de lxico de ciencia y tcnica en el DEHA a partir de


la utilizacin que hace la obra de marcas de especialidad.

4.

Poner de manifiesto las diferencias entre las distintas partes del DEHA
(cuerpo, primer y segundo apndice) en lo referente al lxico de ciencia y
tcnica para evidenciar cmo la obra recorre un camino que parte de una
visin enciclopdica de los conceptos de los distintos campos del
conocimiento y culmina en una visin mucho ms terminolgica, camino
que adems corre paralelo al de la propia historia de la terminologa.

5.

Dar a conocer algunas de las principales fuentes que se usaron en la


confeccin del DEHA como forma de establecer su relacin con la historia
de la lexicografa.

6.

Evidenciar las huellas que el DEHA dej en algunas de las principales


obras lexicogrficas del siglo XX.

METODOLOGA

La aproximacin al DEHA se hace desde una perspectiva principalmente


sincrnica pues se centra en una obra particular y un periodo histrico definido
correspondiente a sus aos de publicacin. Para conocer el repertorio se trabaja a partir
de dos fuentes: una fuente impresa, los 28 tomos de la obra, que proporciona en forma
de corpus porcentuales y ejemplos puntuales la informacin necesaria para conocer su
conformacin (vase Cuestiones bibliogrficas); y una serie de fuentes histricas,
6

INTRODUCCIN

documentos privados que tienen lugar en la poca previa y durante la publicacin del
DEHA y son escritos por protagonistas de la publicacin, las cuales permiten una
interpretacin del contexto en que aparece la obra.
La aproximacin a la estructura del DEHA, a su confeccin como obra
lexicogrfica, requera de una revisin de la misma obra a partir de la cual se obtuvieran
distintos datos numricos y de contenido. El porcentaje que las investigaciones
lexicogrficas han establecido como prudente a la hora de estudiar una obra es el 5%.
As pues, hice una revisin de este porcentaje de la nomenclatura del cuerpo del DEHA
y del primer apndice. En el caso del segundo apndice opt por doblar el porcentaje
revisado, amplindolo al 10%. Hubo dos razones para tomar esta decisin. La primera
es que teniendo el cuerpo del DEHA 23 tomos, el 5% significaba ya una extensa
revisin, mientras que el segundo apndice con solamente tres resultaba ms manejable.
La segunda razn, y esto explica la diferencia en el porcentaje de los apndices, es que
desde el primer acercamiento que hice a la obra, antes de comenzar la investigacin
propiamente, y por algunas contradicciones en el momento de definir quin dirigi la
obra, se hizo evidente que el segundo apndice era distinto al resto del DEHA,
principalmente en lo que se refiere a las voces con marca de especialidad. Por ser este el
tema central de la investigacin se prefiri que el porcentaje aumentara.
La informacin que se recogi con la revisin fue: extensin de la nomenclatura
en cada tomo; nmero de entradas con marca de especialidad y cul era esa marca;
nmero de entradas sin marca; nmero de entradas con ejemplos de uso; y nmero de
ilustraciones. Esta informacin, extrapolada al 100%, permite realizar las distintas
afirmaciones que, a partir de los datos, se hacen de la estructura del DEHA.
Pero aparte de esa informacin hago uso de variedad de ejemplos que fui
acopiando mientras lea la obra y que sirven para clarificar las apreciaciones expuestas a
lo largo de los captulos, as como para destacar las muchas excepciones que, a pesar de
romper reglas generales, son justamente caracterstica esencial de la obra. Si bien los
datos de la revisin del 5 y 10% ofrecen noticias clave para realizar afirmaciones
generales, los testimonios que pueden hallarse en sus pginas hacan necesario superar
la restriccin que conllevaba analizar la obra solamente a partir de las voces recogidas
en el porcentaje revisado.
Por otra parte, la limitacin del 5 y 10% para el estudio del espaol de Amrica,
de cuya revisin las voces que resultaban eran muy pocas, hizo que decidiera realizar

PILAR PARDO HERRERO

para este apartado un corpus especfico, el cual confeccion paralelamente a la revisin


general.
Junto con este trabajo, relacionado directamente con el contenido del DEHA, se
realiz otra recogida de informacin concerniente a la descripcin fsica del DEHA,
anotando en una ficha los datos correspondientes a las pginas de cada tomo, el pie de
imprenta, las lminas aparte que cada uno contena, todo lo cual completa la descripcin
de la obra.

En segundo lugar, mas no por ello menos importante, en esta investigacin sobre
el DEHA se realiza una aproximacin al objeto de estudio desde una perspectiva
histrica a travs de fuentes complementarias. As como Gutirrez Rodilla (2003: 7)
sostiene que la historia del lenguaje de la ciencia ha de ser considerada, no slo parte,
sino adems, parte muy importante, de la propia historia de la ciencia, considero
asimismo que la historia, y aqu en particular la historia de la edicin y la de la
divulgacin de las ideas, resulta una ayuda muy provechosa cuando se quiere estudiar
una obra lexicogrfica. Digo esto porque lo que pueda saberse acerca de cmo se
produjo la obra, en qu contexto, quines participaron, es un gran aporte a la
comprensin de por qu la obra llega a manos del lector de una determinada manera y
con un determinado contenido.
Dicho lo anterior, a toda la documentacin que otorga la obra he sumado otra
exterior a ella para poder dar idea de la historia de su gestacin y proceso de impresin.
Entre esa documentacin la ms importante para la historia editorial era la primaria,
textos de la poca escritos por los protagonistas. Esta informacin documental primaria
se localiz en la Biblioteca de Catalunya en Barcelona, gracias a un primer dato
obtenido del doctor Agust Nieto-Galn, en un fondo que conserva dicha institucin con
los documentos que se han podido recuperar de la editorial tras su cierre en 1981.

Por ltimo, el inters por dar a conocer la relacin del DEHA con obras previas
y posteriores aade al estudio una perspectiva diacrnica que tiene como propsito
observar, al menos parcialmente, cmo el DEHA es producto de una lexicografa
anterior a l, y cmo el mismo DEHA produce efectos en la lexicografa subsiguiente.

INTRODUCCIN

ORGANIZACIN DEL TRABAJO

Esta investigacin consta de cinco captulos, incluyendo el apartado


Conclusiones y perspectivas, y cuatro apndices.

El primer captulo, El DEHA como proyecto editorial, muestra la historia de


cmo se llev a cabo el diccionario a partir, fundamentalmente, de la poca
documentacin primaria (cartas, recibos, etc.) de la editorial, la cual se conserva en la
Biblioteca de Catalunya con el nombre de Fons de leditorial Montaner y Simn (al que
me referir en la tesis como Fons Montaner y Simn para abreviar). En esa historia se
hace uso tambin de otras fuentes documentales como son diversas publicaciones
peridicas.
Este captulo tiene por objetivo enmarcar la obra en su contexto y presentar
como cuestin clave el continente americano en tanto que receptor de la obra.
La informacin aqu recogida se mostrar en los dems captulos como esencial
para entender con ms claridad el contenido mismo de la obra.

El segundo captulo, El DEHA: descripcin general, est compuesto de cuatro


partes. En la primera se trata el tema de las ilustraciones en el DEHA, en la segunda se
aborda la macroestructura de la obra, en la tercera la microestructura y en el cuarto se
profundiza en un contenido particular, el espaol de Amrica.
El apartado sobre ilustraciones se coloca en primer lugar pues el acercamiento al
contenido grfico no parte de cul es su funcin en la microestructura, en cuyo caso
estara dentro de ese punto, sino de cmo este contenido es importante para el proyecto
del diccionario. La aproximacin a las ilustraciones del DEHA es un complemento de
su descripcin fsica y permite apreciar la relevancia que tuvo en la realizacin del
proyecto.
Los apartados de macroestructura y microestructura tienen el propsito de
describir cmo est estructurado el DEHA, observando globalmente la nomenclatura
que incluye as como la manera en que se plantea el artculo.
Decid escribir un ltimo apartado para este captulo dedicado al espaol de
Amrica por dos razones. Una es la importancia que tiene el pblico americano para la
obra, y la otra, que eso mismo tiene su efecto en el contenido del DEHA. Este apartado
se justifica por la cantidad de vocabulario americano que no proviene del DRAE, as
9

PILAR PARDO HERRERO

como por el que luego ingresa en la lexicografa acadmica., y tambin por el uso de
fuentes americanas (que ocurre principalmente en el segundo apndice).

El tercer captulo, El lenguaje de la ciencia y de la tcnica en el DEHA, es el


ms importante de la investigacin. Est formado por tres partes. La primera es un
anlisis de la nomenclatura con marca de especialidad en el DEHA a partir del corpus
que se realiz con este fin (vase apartado Metodologa). Los datos numricos,
acompaados de ejemplos, son indicadores del objetivo divulgativo de la obra.
La segunda parte est dedicada a la microestructura de las voces con marca de
especialidad para entender cmo los editores ofrecen al lector el contenido cientfico y
tcnico. Ese anlisis pone de manifiesto diversos problemas metodolgicos en la
elaboracin de la obra. Los dos principales son: la polifuncionalidad de la marca de
especialidad, que lleva a diferenciar entre los objetivos terminolgicos y enciclopdicos,
distintos en cada una de las partes de que se compone la obra; y la presentacin de la
definicin, que al ser variable seala tanto la falta de tcnica lexicogrfica como el
problema, aun no resuelto, de cmo abordar la redaccin del significado de trminos de
las ms diversas reas de conocimiento.
La tercera parte trata de las influencias lexicogrficas del DEHA. All se
establecen algunas de las principales fuentes que tuvo el DEHA para las voces con
abreviatura de especialidad.

El cuarto captulo, Huellas del DEHA en la lexicografa espaola del siglo


XX, desde una perspectiva diacrnica, se propone como muestra de las distintas
influencias que el DEHA tuvo en obras lexicogrficas del siglo XX.

La ltima parte, Conclusin y perspectivas, recoge de forma sucinta las


cuestiones que a travs de la tesis se muestren como primordiales, y plantea, de cara al
futuro, posibles vas para continuar con el estudio del DEHA bien sea como objeto
central o complementario de anlisis.

Los apndices ofrecen informacin que complementa la ofrecida en los


captulos. En el Apndice 1 se presentan las biografas de todos los colaboradores del
DEHA, a quienes se hace alusin en el primer captulo. Son de inters por la relevancia
de los nombres y porque ayudan a comprender los objetivos del DEHA como objeto de
10

INTRODUCCIN

divulgacin. En el Apndice 2 se reproducen algunos de los principales documentos


del Fons Montaner y Simn, a los que se alude en el captulo I y II, para poder apreciar
las fuentes originales. En el Apndice 3 se presentan varios ejemplos de
publicaciones peridicas en las que aparece publicidad del DEHA, a las que se aludi en
la historia del proyecto editorial expuesta en el captulo I, o que complementan lo dicho
all. Por ltimo, el Apndice 4 contiene reproducciones de imgenes del DEHA, a
color y en blanco y negro, que completan la informacin ofrecida al respecto en el
captulo II.

Un complemento documental a todo lo expuesto en estas pginas se ofrece en


formato digital en el CD-ROM adjunto a esta tesis. Su contenido no es indispensable
para la lectura y comprensin de esta tesis, pero s es informacin a partir de la cual fue
posible escribirla. All se incluyen cuatro archivos:
1.

Informacin sobre cada uno de los tomos del DEHA. En este archivo hay
una ficha de cada uno de los tomos del DEHA con sus datos de impresin,
textos preliminares (entre ellos todas las listas de redactores) o al final del
tomo, lminas insertas, cantidad de artculos en el porcentaje revisado y
cantidad de ilustraciones.

2.

Nomenclatura con marca de especialidad por tomos. En este archivo se


recogen los campos de conocimiento que se observaron al realizar la
revisin del 5 y 10%, junto con el nmero de voces con cada abreviatura de
especialidad en cada tomo del DEHA.

3.

Espaol de Amrica en el DEHA. Este documento agrupa el corpus con el


que se trabaja en el apartado sobre espaol de Amrica (2.4.). Incluye todas
la acepciones localizadas con su definicin (parcial si es larga), as como la
informacin de si se reproduce o no el DRAE (1884 o 1899, segn
corresponda). En el caso de que la voz no est en los diccionarios
acadmicos, se indica si esta entra a la lexicografa acadmica ms
adelante.

4.

Corpus del DRAE 1884 y 1899 para comprobar su influencia en el


vocabulario de ciencia y tcnica en el DEHA. Este documento contiene dos
corpus, uno de 200 trminos del DRAE 1884 y otro de 130 del DRAE
1899, todos marcados con abreviatura de especialidad. Estos corpus se

11

PILAR PARDO HERRERO

utilizan en el apartado 3.3. para demostrar el uso que hizo el DEHA del
diccionario acadmico en su cuerpo y segundo apndice

CUESTIONES BIBLIOGRFICAS

La edicin base en este estudio es la primera del DEHA, la realizada en


Barcelona por Montaner y Simn. Esta edicin est, completa, en la Biblioteca de
Comunicaci de la Universitat Autnoma de Barcelona. Siendo esta la universidad en
que realizo la investigacin, es su ejemplar sobre el que se trabaja.
Hay, sin embargo, otra fuente fundamental por su facilidad de uso, que es la
misma edicin de Montaner y Simn pero en una versin digitalizada. Esta edicin en
lnea est disponible en la red gracias a la Universidad de Toronto y puede consultarse a
travs

de

la

pgina

Internet

Archive

en

la

direccin

electrnica

http://www.archive.org/ o desde la Biblioteca Virtual de la Filologa Espaola de la


Universidad Complutense de Madrid en la direccin http://www.ucm.es/BUCM/nebrija/.
A esta edicin digitalizada solo le faltan tres volmenes, el 5 1 parte, el 12 y el 13.
Las imgenes del DEHA que se presentan a travs de los captulos y apndices
de esta tesis provienen en su mayora del ejemplar de la UAB, pero hay tambin
reproducciones a partir de la versin digitalizada, as como del ejemplar conservado en
la Biblioteca de Catalua. Para indicar correctamente en cada ocasin de dnde
proviene la imagen se utilizarn abreviaturas, as:
-

Biblioteca de Comunicaci de la Universitat Autnoma de Barcelona se


indicar como Bibl. Com. UAB

Biblioteca de Catalunya se indicar como BC y

Ejemplar digitalizado por la Universidad de Toronto se indicar como


archive.org

Otras imgenes utilizadas en la investigacin como fuente documental sobre la


editorial y sus publicaciones, provenientes de la Biblioteca de Catalunya, del Centre de
documentacin del Disseny Hub Barcelona y de la Hemeroteca Digital de la Biblioteca
Nacional de Espaa, tambin tendrn en el pie de la reproduccin la indicacin de su
proveniencia con una abreviatura. La de la Biblioteca de Catalunya ser la misma
indicada (BC), la del Disseny Hub Barcelona ser DHUB Bcn y la de la
Hemeroteca digital ser Hem. Dig. BNE.

12

INTRODUCCIN

Por ltimo, debo mencionar la importancia del Nuevo Tesoro Lexicogrfico de


la Lengua Espaola (NTLLE) de la Real Academia para realizar el trabajo comparativo
con obras acadmicas y no acadmicas all incluidas. Esta herramienta ha resultado de
gran utilidad. Asimismo, la labor de recopilacin de trabajos lexicogrficos
digitalizados realizada por la Universidad Complutense de Madrid ha sido de gran
ayuda a la hora de consultar repertorios no acadmicos. En general, los instrumentos
tecnolgicos que reproducen obras lexicogrficas que se han tenido al alcance han
redundado en un trabajo ms eficiente y han permitido en el tiempo de la investigacin
obtener datos que en bibliotecas, buscando en las obras una por una, quiz no habran
sido posibles.

13

CAPTULO I

EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

CAPTULO I
EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

1.1. CONTEXTO DE PUBLICACIN DEL DEHA

El siglo XIX es un siglo de grandes cambios en Occidente. Para Espaa no lo es


menos. Tras un comienzo de centuria difcil, marcado por la Batalla de Trafalgar y la
Guerra de Independencia, as como por las escalonadas guerras de independencia de los
pases americanos, todo ello seguido de una agitada vida poltica, ocurre la revolucin
de 1868, se proclama la I Repblica y se elabora la Constitucin de 1869. Unos aos
ms tarde, en 1874, se sucede un vuelco poltico, la Restauracin, que se prolongar
bien entrado el siglo XX, en 1931. Esta etapa supone una cierta paz y estabilidad que
conllevarn para el pas un crecimiento demogrfico sostenido, desarrollo econmico, el
comienzo de la industrializacin y una renovacin educativa que hace posible la
creacin artstica as como una mayor dedicacin a la ciencia (Alegre Prez / Valverde
Ruiz 1999: 221). Todo esto trae consigo un importante aumento de la poblacin urbana,
que sin ser an mayoritaria da pie a nuevas formas de vida social en la ciudad, lo que
incluye nuevas demandas culturales.
Relacionado en particular con esa transformacin urbana, una cuestin
fundamental en Espaa durante el siglo XIX, y por lo que aqu respecta, en sus ltimas
dcadas, es la relacin entre este pas y Amrica. Herida Espaa profundamente por las
distintas independencias acaecidas en ese siglo, segn Carlos Rama (1982: 10) los
mejores aos de relacin entre las dos partes son entre 1878 y 1895. Si nos hacemos eco
de esta afirmacin y la relacionamos con la Editorial Montaner y Simn por ser la
encargada de la publicacin del DEHA, tenemos que, de acuerdo con el dato que nos
ofrece Gutirrez Cuadrado (1994: 266), para 1874 Montaner y Simn ya tena un
representante con librera en Bogot. Esto significa que para los aos mencionados por
Rama la editorial est no solo presente, sino afianzada en Amrica. Esos mismos aos
coinciden, adems, con el lanzamiento de La Ilustracin Artstica por parte de la
editorial, revista que desde su inicio en 1882 tiene puestos sus ojos en el continente
americano, y con la publicacin de casi todo el cuerpo del DEHA (1887-1898).

17

PILAR PARDO HERRERO

El ejemplo de la editorial Montaner y Simn deja ver al menos una de las perspectivas
de esa mejora en las relaciones, aqu representada por el comercio del libro y la difusin
de las ideas que este implica.
Un ao fundamental de esa poca es 1892, ya que en el marco de esas buenas
relaciones aparece la celebracin del cuarto centenario del descubrimiento de Amrica
como una buena oportunidad para afianzarlas. Entendido el suceso como un hecho para
festejar, el centenario trae consigo una serie de acontecimientos conmemorativos. Uno
de ellos es el Congreso Literario Hispanoamericano, organizado por la Asociacin de
Escritores y Artistas Espaoles en Madrid. Remitindonos a la convocatoria del
Congreso (Gutirrez Cuadrado / Pascual 1992: 1-2)1, queda claro como punto
sobresaliente que la unin entre Espaa y Amrica por el idioma es muy importante y
debe conservarse:
Siempre ha soado la humanidad con la posesin de un habla comn que, sirviendo de
fcil y luminoso vehculo las ideas, pusiese en ntima y constante comunicacin las
inteligencias, los sentimientos y los intereses de la tierra. Diecisis naciones libres y
soberanas, hijas de Espaa, llamadas por la extensin de su territorio y sus inagotables
veneros de riqueza los ms prsperos destinos, gozan de este inapreciable bien,
comulgando desde el Norte de Mxico hasta el Cabo de Hornos en un mismo idioma, el
cual, sobre todas las excelencias, ostenta la gloria indisputada de haber sido el primero de
Europa que [] llev el espritu de Dios un mundo desconocido.

Las principales preocupaciones del Congreso son: la de que el castellano a


ambos lados del Atlntico permanezca ntegro y puro (primera seccin: Filologa),
generar o ampliar los vnculos entre instituciones (segunda seccin: Relaciones
internacionales) y propiciar un mayor comercio de libros (tercera seccin: Librera). Se
evidencia, pues, que un aspecto clave en las relaciones sucede gracias a la unin que, al
menos idealmente, debe producir el hecho de compartir una misma lengua, situacin
que encuentra en los libros un vnculo material excepcional.
En lo que se refiere al mundo editorial espaol, Barcelona se ha vuelto su centro
en la segunda mitad del siglo XIX, tras haber sido Madrid la capital editorial en la
primera mitad (Castellano 2000: 100). Durante ms de medio siglo, la gran mayora de
los libros en espaol que llegaban a Amrica provenan de pases distintos a Espaa
(EE UU, Francia y Alemania, principalmente). En la propia Espaa, incluso, una cantidad
importante de los libros en espaol eran importados de Francia. En ambos casos, esa
1

Hay que tener presente que es precisamente en esos aos en que suceden diversas polmicas sobre la
unidad de la lengua, siendo la ocurrida entre Cuervo y Valera quiz la ms conocida y reveladora (puede
verse sobre esto Rama, 1982; Del Valle, 2004).

18

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

situacin era consecuencia de las leyes de propiedad intelectual y de exportacin, la


gran cantidad de exiliados espaoles en Francia y la reducida capacidad para producir
libros. Esto cambia a partir de 1870, cuando la exportacin empieza a crecer y llega a
multiplicarse por diez para 1898, teniendo en este suceso gran importancia la edicin
catalana, cuyas empresas comenzaron su industrializacin en la dcada de 1860 a un
ritmo mayor al del resto del pas (Llanas 2004: 54-59). En el florecimiento editorial
cataln juegan un papel muy importante los libros ilustrados de lujo, que tienen un auge
iniciado en los aos sesenta de la mano de las dos ms grandes empresas del sector:
Montaner y Simn y Espasa (Vlez 1989: 181).
Una opinin coetnea, expresada en una carta de Francisco Pi y Margall dirigida
a la editorial Montaner y Simn del 14 de septiembre de 1882, contenida en el Fons
Montaner y Simn ( 1.2.2.2. y vase nota 19), da a estos editores catalanes un lugar
especial:
La Biblioteca Universal y la Ilustracin Artstica acreditan la casa de V.V. y honran la
ciudad de Barcelona. Barcelona se ha puesto la cabeza de Espaa no slo en la
tipografa, sino tambin en todas las artes auxiliares. V.V. son indudablemente los que
ms han contribuido este adelanto, del cual se hacen lenguas los mismos enemigos de
Catalua.

Tras este breve contexto, que ubica histricamente y de modo particular la


situacin editorial catalana en un momento en que las relaciones con Amrica latina
resultan fundamentales en distintos niveles, paso ahora a elaborar en detalle a partir de
la informacin disponible la historia del proyecto editorial del DEHA, uno de los ms
importantes de la casa editorial barcelonesa.

1.2. EL PROYECTO EDITORIAL


Como bien se ve en el libro de Robert Darnton (2006) El negocio de la
Ilustracin: historia editorial de la Encyclopdie: 1775-1800, reconstruir la historia de
una obra enciclopdica no es tarea fcil. El caso del DEHA ciertamente no es diferente.
Recomponer todo el proceso por el que pas el proyecto es complicado, mas con la
informacin disponible, en este subcaptulo se ponen en relacin distintos datos que
ayudan a establecer hasta donde es posible cmo se llev a cabo la publicacin del
DEHA.

19

PILAR PARDO HERRERO

1.2.1. La editorial Montaner y Simn


La editorial Montaner y Simn fue fundada en 18612 por Ramon de Montaner i
Vila y Francesc Simon i Font. Inicialmente estuvo ubicada en calle de la Comtessa de
Sobradiel 10 (1861-1868), luego en la plaza Catalua (1870-1872), seguidamente tuvo
una tercera sede en la calle Casanova 8 (1873-1882?), para por ltimo establecerse de
forma definitiva en la calle Aragn nmero 309-311, en un edificio realizado por el
arquitecto modernista cataln Llus Domnech i Montaner, primo hermano de Ramon
de Montaner3. A inicios del siglo XX el edificio pasa a tener el nmero 255 y, como ya
apunt Gutirrez Cuadrado (1994: 265), alberga la Fundaci Antoni Tpies desde 1990.
Segn se explica en la pgina web de la fundacin, la obra se realiza entre 1881 y 1885.
La estructura tiene tras de s la idea de ser una fbrica moderna que haga buen uso de
los espacios y pensada para el trabajador como usuario principal, todo lo cual se
inscribe en el pensamiento hijo de la revolucin industrial y del socialismo utpico. La
editorial tena a su alcance, adems, maquinaria de ltima generacin.
Montaner y Simn contaba, como sociedad annima, con un capital importante
que le permita imprimir obras ambiciosas y hacer uso de las tcnicas de impresin ms
modernas, entre las que destaca la impresin de ilustraciones. Gracias a los nuevos
procedimientos que utiliza, litografa y fotomecnica, logra incluso quitar la hegemona,
al menos temporalmente, a Espasa (Llanas, 2004: 228). Son reconocidas sus ediciones
de textos ilustrados, como La Sagrada Biblia, La Divina comedia, Don Quijote, o las
Fbulas de La Fontaine. Pero tambin lo son sus textos de carcter divulgativo, en los
que se encuentran temas como historia natural, botnica, geologa, astronoma, historia
universal, historia del arte. El libro dirigido por Juan Vilanova i Piera, La Creacin.
Historia Natural (1872-1876), editado en ocho volmenes por Montaner y Simn es
pot considerar el primer llibre amb imatges cromolitogrfiques editat a Barcelona, tot i
que amb anterioritat shavien fet algunes proves, per b que descassa qualitat (Vlez,
2008: 95), lo que es ejemplo de la unin entre la apuesta por la divulgacin y por la
imagen.

Gutirrez Cuadrado (1994: 265) da 1861 como el ao de inicio, aunque anota all mismo que segn la
Gua Planeta la fundacin fue en 1868. Llanas (2004: 244) por su parte da como ao de inicio 1867. La
Fundaci Tpies, como Gutirrez Cuadrado, considera el ao 1861 el de fundacin de la editorial.
3
Los datos sobre las sedes han sido proporcionados por la Fundaci Tpies a partir de la investigacin
que est llevando a cabo esta institucin en relacin con la antigua editorial Montaner y Simn. Esta
informacin se ofrece al pblico en la visita comentada La Montaner i Simon. Una editorial amb
histria (que realizan mensualmente en sus instalaciones), en la que se explica la historia del edificio y
lo que los investigadores han podido averiguar sobre la editorial hasta ahora.

20

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

Fig. 1 Logos de la editorial Montaner y Simn4

A estos textos se pueden sumar publicaciones peridicas como La Ilustracin


Artstica, que aparece semanalmente y es regalo para los suscriptores de la coleccin
Biblioteca Ilustrada, y El saln de la moda; as como las obras lexicogrficas, entre las
cuales el Diccionario Enciclopdico Hispano-Americano es la ms importante.
Tres cuestiones esenciales del modelo editorial seguido por Montaner y Simn
tienen una estrecha relacin con el DEHA, estas son: su contacto con Hispanoamrica y
el nfasis en los textos de divulgacin cientfica. A continuacin har referencia a estos
dos puntos. La tercera cuestin, la importancia del contenido grfico, de las imgenes,
se contemplar en el primer subcaptulo del captulo II por su relacin con la
descripcin del diccionario.
1.2.1.1. El mercado americano
Montaner y Simn tiene un contacto comercial importante con Amrica latina.
El mercado americano resulta primordial para la industria barcelonesa de la poca, lo
cual puede verse en una cita de Apuntes para la historia de la Exposicin Universal
(1889), de Saturnino Lacal, que reproduce Llanas (2004: 217-8) partiendo de la
transcripcin de Francesc Cabana: La importancia que aqu [en Barcelona] alcanza la
industria editorial dbese principalmente a los mercados de Amrica, en los que coloca
mejor las obras literarias o consultivas de lujo que las de enseanza. Teniendo esto
claro, Montaner y Simn busca desde el inicio acuerdos con empresas de ese continente
4

El logo de la izquierda es el que aparece en todo el DEHA (Fte. Bib. Com. UAB). Tambin aparece en
La Ilustracin Artstica hasta 1891 en la portada de los tomos (la cual sale en el primer nmero de cada
ao con el ndice de artculos y grabados), a partir de la portada del tomo correspondiente a 1892 pasa a
verse el otro logo (Fte. Hem. Dig. BNE). Ese otro logo, el del a derecha se ve en la obra Historia del Arte,
que empieza a publicarse solo un ao antes que el DEHA. (En las portadas semanales de La Ilustracin
Artstica hay otro logo ms chico y sencillo colocado en la cabecera centrado.)

21

PILAR PARDO HERRERO

(muchas con propietarios catalanes) para que les sirvieran como especie de sucursales.
Segn informacin de Francesc Cabana (en Llanas 2004: 246), en el ao 1884 la
editorial tena trece de esas representaciones en Buenos Aires, Montevideo, Santiago de
Chile, Valparaso, Puerto Rico, La Habana, Mxico5, San Salvador, Bogot, Guatemala,
Caracas, Lima y El Callao, a las que se suma ms tarde Guayaquil. Los libros contables
mayores de la editorial tambin ofrecen informacin sobre estos representantes y
permiten conocer nombres especficos. En el libro mayor tomo 4 (1891-1894)
encontramos los nombres de quienes en Amrica manejaban las ventas de Montaner y
Simn6. A continuacin presento el listado de dichos nombres agrupados por ciudades:
-

Bogot: Camacho, Roldn y Tamayo; y Graells hermanos.

Buenos Aires: Felix Lajoane; Coll, Madrid y Ca.; Ramn Espasa y Ca; y
Ribas y Ca.

Caracas: Isidro Puig y Ros.

Costa Rica: Vicente Lines de San Jos.

Guatemala: Antonio Partegs.

Guayaquil: R Papaseit y Ca.

La Habana: Luis Artiga.

Mxico: Juan de la Fuente Parres.

Montevideo, Chile y Lima: Cuspinera, Teix y Ca.

Puerto Rico: J. Gonzlez y Font; Sucesores de S. G. Mantilla y Ca.;


Manuel Rodrguez, sucesor de Mantilla; y Fraile y Ca.

San Salvador: Alfonso Vidal.

Santiago de Chile: Rafael Jover.

La propia editorial en su publicacin La Ilustracin Artstica da testimonios que


muestran esta perspectiva del negocio espaol que ve Amrica como cliente
indispensable. Cuando la revista en 1891 (n 487) inaugura su seccin quincenal de
anuncios, al ofrecer su espacio para publicidad dice:
5

En La Ilustracin Artstica n 888 (2/01/1899), dice que el representante exclusivo en Mxico es D.


Ramn de S. N. Araluce, ubicado en el Callejn de Santa Ins n 5. En el n 895 aparece una resea del
primer tomo de un libro publicado por ese representante. En el n 913 (26/06/1899) un artculo sobre una
revista militar celebrada en Mxico, indica bajo las imgenes que la fuente de la fotografa es el
corresponsal D. Ramn de S. N. Araluce.
6
El Centre de documentaci del Disseny Hub Barcelona conserva en su archivo los libros de diario y
mayores de Montaner y Simn desde su inicio hasta 1926 (hay tres libros de la dcada de 1930
correspondientes al diario de caja y al registro de giros). Tuve conocimiento de esta documentacin
gracias a las investigadoras de la Fundaci Tpies (vase nota 3).

22

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

Basta fijarse en el gran nmero de pginas destinadas para anuncios, que figuran en la
Ilustraciones francesas, inglesas, alemanas, norteamericanas, polacas, austriacas, etc,
etc., y el elevado precio que se pagan [] para quedar convencido de la importancia
que revisten esta clase de anuncios.
La ILUSTRACIN ARTSTICA es una publicacin universalmente conocida, que circula
principalmente entre las clases acomodadas y la buena sociedad espaola y americana,
y cuya tirada, que es regularmente de
20,000 EJEMPLARES (ms de UN MILLN de ejemplares cada ao)
tiene que aumentarse todos lo das por aumentar tambin el nmero de sus abonados.
[] Nuestra Seccin de Anuncios resulta, pues, un poderoso elemento de publicidad
para el comercio, pues entre sus muchas ventajas tiene la de ser un anuncio para toda
Espaa, igualmente que para las Antillas y Amrica del Sur, cuyos mercados son
actualmente el punto de mira de la industria espaola. [el subrayado es mo]

Aqu, por una parte, hay un dato numrico de tiraje, pero lo que
fundamentalmente destaca es que se evidencia que el mercado americano es atractivo
para los peninsulares. Adems habla del pblico objetivo, que se puede considerar
bastante parecido para el resto de publicaciones que realiza Montaner y Simn. No deja
de ser importante apuntar que hay un inters por seguir los pasos de esas otras
publicaciones, rendidas ya al poder de los anuncios, que si no se emulan, parece decir,
harn que Espaa quede rezagada. Es en estas ltimas dcadas del siglo XIX que nace
lo que se conoce como publicidad moderna, a la que aludo aqu solo para tener presente
que es en este cambio de visin comercial y creacin de nuevas necesidades que el
DEHA apareci.
Otros cinco testimonios en la misma publicacin ayudan a confirmar el inters
por lo americano que tiene la editorial.
1.

La creacin de la Seccin americana, que aparece por primera vez en el


n 440, del 1 de julio de 1890.

2.

Un llamado a corresponsales y suscriptores especialmente los de


Amrica [para que] remitan cuantas fotografas de monumentos, obras
artsticas, etc., consideren propias para ser publicadas en la ILUSTRACIN
ARTSTICA, [as como] la remisin de todas las noticias que tengan
verdadero inters artstico literario (n 450, del 11 de agosto de 1890).

3.

Una referencia a la casa editorial en Mxico de un corresponsal de la


editorial, Juan de la Puente Parres, que en sus veinte aos de establecida ha
ido creciendo y amplindose, como se quiere hacer evidente con el fotograbado que muestra el interior de su nuevo edificio (n 552, del 25 de julio
de 1892).

23

PILAR PARDO HERRERO

4.

La importancia dada a la celebracin del cuarto centenario del


descubrimiento de Amrica, que en octubre de 1892 ocupa un nmero
entero, adems de varias pginas en otros nmeros cercanos a esa fecha.

5.

Un artculo de Beltrn y Rzpide (colaborador del DEHA) que aparece en


el n 996, del 28 de enero de 1901, titulado Revista hispano-americana,
en que el autor habla de las relaciones entre Espaa y los pases
hispanoamericanos, sobre lo que se ha hecho y lo que queda por hacer,
sobre la actitud de Espaa hacia Amrica y de Amrica hacia Espaa, etc.
Todo con el fin de informar sobre la decisin tomada en el Congreso
hispano-americano celebrado en Madrid el ao anterior de realizar una
serie de conferencias pblicas sobre la situacin presente de los pases
espaoles de Amrica. El final de artculo evidencia el puesto principal
que para la publicacin ha tenido Amrica, el cual va, ciertamente, ms all
del objetivo comercial. Dice Beltrn y Rzpide sobre las conferencias que:
La ILUSTRACIN ARTSTICA de Barcelona, de acuerdo con sus tradicionales
aspiraciones y tendencias, entra tambin en accin y aportar su modesto
concurso empeo tan noble y tan grandioso []
Nuestra participacin en l ser la que incumbe la prensa peridica. En
relacin constante con las publicaciones polticas, literarias y cientficas de los
pueblos hispano-americanos y de las colonias espaolas que all viven y
prosperan, consignaremos los hechos de ndole varia y de mayor relieve y
trascendencia acontecidos en aquellos pases, y expondremos informes y
juicios sobre la poltica hispano-americana en general y sobre la situacin
interior y relaciones exteriores de cada Estado.
Podrn, pues, considerarse las revistas que aqu escribamos como resumen de
la historia vida contempornea de los pueblos hispano-americanos.

Como puede advertirse, Amrica es pieza clave en el negocio editorial en


general, y lo es particularmente en el caso de Montaner y Simn, que supo combinar su
inters econmico con el inters cultural y poltico que despertaba ese continente.
1.2.1.2. La divulgacin cientfica de Montaner y Simn
En el siglo XIX hay un crecimiento urbano e industrial considerable en
Barcelona, as como en el resto de Europa y Amrica, relacionado con cambios sociales
entre los que la transmisin de conocimiento es un tema de gran relevancia. En esa
centuria la divulgacin cientfica gana peso en la comunicacin, apareciendo como una
oferta de inters para cada vez ms personas. Siguiendo a Nieto-Galn (2008: 203) en
su artculo sobre el libro de divulgacin cientfica en Barcelona en el siglo XIX, se
entiende que el libro cientfico deviene asociado a fenmenos de modificaciones en la

24

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

audiencia y transformaciones en el mundo editorial. No solo accede al conocimiento el


especialista y el discpulo, sino personas de distintos mbitos y con diversas
formaciones, con lo que el texto que cada uno espera es diferente, a lo cual deba
adaptarse el editor. Dice sobre esto Nieto-Galn (2008: 204):
Existia a ms una frontera subtil entre el llibre de text destinat a lensenyament y el de
divulgaci adreat a pblics ms amplis. Precisament, en la frontera entre
lensenyament i la divulgaci, moltes cases editorials de la ciutat [de Barcelona] hi
trobaren una estratgia interessant dampliaci de mercats.

Una de esas casas editoriales ser Montaner y Simn. Con libros como Historia
Natural (13 volmenes), Historia general del arte (8 volmenes), Historia universal
(14 volmenes), Amrica. Historia de su colonizacin, dominacin e independencia (4
volmenes), Historia de los griegos desde los tiempos ms remotos hasta la reduccin
de Grecia a provincia romana (3 volmenes), entre otros, los editores manifiestan su
convencimiento de que la divulgacin tiene un mercado de lectores nada despreciable.
Millares de ejemplares impresos as lo demuestran (entre 10.000 y 20.000 ejemplares de
los volmenes de la Historia Natural, 30.000 de la Historia general del arte (NietoGaln 2008: 206)).
A sus libros cientficos se podra aadir la Seccin cientfica en su
publicacin La Ilustracin Artstica, que es una de las que aparecen desde su primer
nmero en 1882 hasta 1898, segn la revisin que he podido realizar. All escriben
personalidades como Jos Echegaray, colaborador del DEHA; tambin hay muchas
traducciones de revistas extranjeras como La Nature y La Science Illustre. Esta seccin
subraya el inters divulgativo de la editorial y tambin de los lectores, pues no es
solamente una oferta sino que se trata tambin de una demanda.
Este trabajo divulgativo que caracteriza a Montaner y Simn, al que se suma el
esfuerzo por hacer de esos libros objetos de lujo, en los que la ilustracin es
fundamental, podra ser considerado una de las principales razones por la que la casa
editorial decide hacer una obra de la magnitud y complejidad del DEHA, que es
igualmente una obra de carcter divulgativo.
Es en el siglo XIX cuando en Espaa el boom editorial hace que quienes se
dedican al comercio de libros consideren las enciclopedias como una oportunidad de
negocio (Pardo Herrero 2010), pero eso no significa que sea fcil, dada la inexperiencia
en ese rubro. Montaner y Simn deciden arraigarse a hacerlo, y parte de su motivacin
pudo deberse al hecho de que tenan un material enciclopdico valioso tanto en sus
libros publicados con temas de ciencias como de humanidades, as como ilustraciones

25

PILAR PARDO HERRERO

que podran utilizar. Adems, tenan contactos con autores de prestigio a los que podan
acudir, relaciones consolidadas con Amrica y acceso a tcnicas de impresin que
daban un valor aadido con el que competir. Segn un dato ofrecido por Nieto-Galn
(2008: 206), del DEHA se podran haber impreso alrededor de 400.000 ejemplares para
1902, es decir hasta el volumen 25, lo que dara un promedio de 16.000 ejemplares por
volumen, una cifra notable ( 1.2.2.2.b.2. y vase nota 30).
1.2.2. El Diccionario Enciclopdico Hispano-Americano (DEHA)
La historia del DEHA como proyecto editorial de gran envergadura es difcil de
establecer suficientemente debido a la carencia de documentacin primaria. En la obra
se ofrecen muy pocos datos, aunque importantes. En primer lugar, el diccionario carece
de un prlogo en que se establezcan las motivaciones de la obra, los objetivos, etc.
Tampoco incluye listados de bibliografa utilizada que sirva de referencia sobre la
documentacin previa. En su portada no aparece a cargo de la obra ninguna persona. Lo
que s aparece es una lista de los redactores en los 23 tomos del cuerpo del diccionario7.
El hecho de que falten esos datos y que s haya una lista de redactores, es
significativo, pues son decisiones editoriales y de mercadeo que dan cuenta de
intenciones implcitas de la casa que publica esta obra. Por otro lado, la falta de un
prlogo, comn en las obras lexicogrficas, podra deberse a distintas razones, como
considerar que no era necesario, que en realidad no saban muy bien qu decir, que no
queran arriesgarse a restringir con l al pblico, o a que la complicada puesta en
marcha e impresin del primer volumen impidi una redaccin que estableciera
lineamientos definitivos ( 1.2.2.2.; y vase Pardo Herrero 2012). No incluir una
bibliografa es una cuestin comn a otras obras de la poca, siendo un poco ms
adelante cuando se considera necesario y sinnimo de rigurosidad el hecho de que las
obras enciclopdicas contemplen sus fuentes. En cuanto a que no aparezca ninguna
persona como encargada de dirigir u ordenar el diccionario, quiz se deba a que haba
una intencin de ver la obra como el producto de lo que llama Seco (2003: 278-279)
una redaccin en equipo, conjunta, a diferencia de la impersonal (como la de la
Academia) y de la unipersonal (como la de Domnguez) (Pardo Herrero/Garriga 2010).
Sobre esta cuestin volver un poco ms adelante al comentar la direccin del
diccionario. Por ltimo, las listas de redactores ofrecen datos importantes acerca de

Una descripcin fsica pormenorizada del diccionario se ofrece en el captulo II.

26

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

quines estuvieron vinculados al proyecto. Qu tanto colaboraron estas personas es algo


difcil de determinar. Para Gutirrez Cuadrado (1994: 268), esa contribucin debi ser
irregular y algo limitada. [] En general, sin comprometernos demasiado, podra
afirmarse que los redactores intervenan en este tipo de obras de una manera
inversamente proporcional al escalafn de su fama. Independientemente de esto, lo que
s es cierto es que nombrar a autores de renombre como colaboradores es una prctica
frecuente para ganar clientes a la vez que ganar autoridad para el texto (Gutirrez
Cuadrado 1994: 268-269)8.
En cuanto a cmo esta seleccin puede tener relacin con el mercado americano,
se puede acudir a la lista de la junta organizadora del Congreso Literario
Hispanoamericano, al que ya he hecho referencia, para tener una idea. Esa lista es
destacable para hacer notar la presencia de muchas personalidades relacionadas con el
DEHA. Algunas de ellas tienen una participacin indirecta pero muy importante, como
son aquellos cuyos mritos como hombres de letras los hacen autoridades de uso, es el
caso de Zorrilla de San Martn (uruguayo) y Bretn de los Herreros. Por otra parte
varios de los colaboradores del DEHA son vocales de la junta del Congreso, como Jos
Echegaray, Francisco Fernndez y Gonzlez, Jos Ramn Mlida y Alinari y Juan
Valera (tambin autoridad en distintos ejemplos de uso). Menciono tambin aqu a
Eduardo Benot, ya que aunque no aparece en la lista, se conoce su estrecha relacin con
el DEHA en su primera etapa, como se comentar en el apartado sobre la direccin del
diccionario. Estas informaciones confirman, por una parte, el reconocimiento de quienes
hacen parte del DEHA y, por otra, corroboran la relacin intelectual con Amrica que
algunos de ellos mantenan, lo que sirve para darles renombre en las nuevas naciones.
En lo que refiere al contenido y el planteamiento lexicogrfico, debe considerarse que la
participacin de personajes conocidos y, sobre todo, la importancia de la relacin con
Amrica tuvieran consecuencia en ellos, como puede ser en los artculos biogrficos, la
historia americana o los americanismos en la obra ( 2.4.).

Una carta de Francisco Pi y Margall del 25 de febrero de 1883, que se encuentra en el Fons Montaner y
Simn en la Biblioteca de Catalunya, dirigida a los seores Montaner y Simn, da cuenta claramente de
esto en el caso de las obras lexicogrficas. En esa correspondencia Pi y Margall cuenta a los editores que
en Madrid hay un editor que quiere publicar un diccionario general de derecho, para el cual le pide ayuda
con los textos. Pi y Margall se niega por falta de tiempo y los encargados del proyecto le dicen que
desearan autorizar la publicacin con su nombre, cosa que acepta Pi y Margall por las referencias que
tiene de los responsables del proyecto. Habla entonces de la importancia que tienen los nombres para el
pueblo, aunque quienes en realidad hagan el trabajo sean excelentes, con lo que se nos comprueba la idea
de que los nombres reconocidos venden.

27

PILAR PARDO HERRERO

1.2.2.1. Las listas de autores redactores


Gutirrez Cuadrado (1994) y Prieto Garca-Seco (2007 y 2008) resaltan en sus
respectivos acercamientos al DEHA la aparicin de las listas de redactores. Gutirrez
Cuadrado en su artculo sobre este diccionario destaca que los nombres famosos adems
de avalar el diccionario, tenan en algunos casos un reconocimiento internacional,
particularmente en Hispanoamrica, como es el caso de Menndez y Pelayo, Valera y
Beltrn y Rzpide, que serva para ganar credibilidad y clientela. Menciona adems la
autora de algunos artculos por Menndez y Pelayo y Juan Valera, cuya
correspondencia ofrece datos de inters9. Gutirrez Cuadrado adems seala la
variacin en la lista, apuntando como posible razn la muerte de alguno de ellos, como
Barbieri o Letamendi, aunque en otras ocasiones la causa no resulte tan clara, como la
salida de Giner de los Ros por Valera en el rea de esttica en el volumen cuatro. Otro
aspecto importante que destaca Gutirrez Cuadrado (1994: 270) es el carcter liberal de
los colaboradores, remitindose acertadamente a los comentarios expresados por Rama
al respecto en su libro de 1982 (254-255). Por su parte Prieto Garca-Seco (2007: 99)
seala que la participacin de importantes intelectuales era garante de calidad y
excelencia y, citando a Jimnez Garca (2008: 423), que estas personas representaban
lo ms granado de la cultura espaola del momento. Con algo ms de extensin,
tambin seala la cuestin de los cambios en la lista, dando varios de los nombres del
primer volumen y mencionando algunos cambios posteriores, especficamente los que
ve en el tomo dcimo.
1.2.2.1.a. Los cambios en las listas
La Lista de los autores encargados de la redaccin de este diccionario, como
se titula la pgina en que se encuentran los nombres, aparece en los tomos 1 a 23, es
decir en todo el cuerpo del diccionario; desapareciendo en los dos apndices10. Como
apuntan Gutirrez Cuadrado (1994: 271) y Prieto Garca-Seco (2008: 423), el listado del
volumen inicial decrece a medida que pasan los volmenes. Se comienza con 42
nombres y se termina con 28. Para Gutirrez Cuadrado (1994: 271-272), esto se debe a
9

Bibliografa sobre esta correspondencia de Menndez Pelayo, y otra relevante por ofrecer informacin
acerca de su relacin con la editorial en Gutirrez Cuadrado (1994: 266, 269-270), Vauthier (2009: 2148), Prieto Garca-Seco (2008: 423-425). Tambin hay algunos comentarios en lnea en
http://www.filosofia.org/enc/eha/eha.htm [31/01/2012]
10
Prieto Garca-Seco (2007a: 100) dice que la lista apareca en los 26 primeros volmenes, sin embargo
he comprobado que en los apndices no hay lista de colaboradores. De ser as, sera debido a la consulta
de una edicin que yo no he podido ver.

28

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

que se agruparon especialidades, en el inicio dispersas o duplicadas y, por fin, algunas


no contaron con ningn representante.
En la relacin, los nombres aparecen ordenados alfabticamente por el apellido
(con contadas erratas en la alfabetizacin11) en dos columnas. Salvo en el primer tomo,
cuando aparece en la hoja siguiente a la portada, en todos los volmenes la lista est
ubicada en la pgina de atrs de la portada. El nombre aparece despus del apellido,
precedido de una coma y ambos, nombre y apellido, estn escritos en versalitas. Al
nombre sigue entre parntesis y en cursiva el campo o campos de que estaba encargado
el personaje. Sirva de ejemplo:
DANVILA JALDERO, AUGUSTO (Monumentos arquitectnicos espaoles).
ECHEGARAY, EDUARDO (Ciencias exactas, Mecnica, Arquitectura y Maquinaria navales).
ECHEGARAY, JOS (Magnetismo, Electricidad).

En el Cuadro 1 (que aparece en las dos pginas siguientes, se presenta la lista


completa de colaboradores con los tomos en que cada uno aparece, l rea o reas que
tena cada uno a su cargo y los cambios, si los hubo, en las reas que a cada uno
correspondan. Se presentan en primer lugar los 42 nombres del primer volumen y luego
siguen, en el orden en que fueron entrando, los dems colaboradores.
Hubo en total 62 colaboradores.
1.2.2.1.b. Los redactores
Es esencial iniciar este apartado subrayando que no se sabe la verdadera
implicacin que los integrantes de la lista tuvieron con el diccionario. Ni siquiera de
aquellos que aparecen de principio a fin se puede estar seguro que hayan hecho gran
cantidad de redaccin original. El caso ms sabido es quiz el de Menndez y Pelayo,
analizado extensamente por Bndicte Vauthier (2009). En una carta en que responde al
portugus Domingo Garcia Peres sobre si le recomienda comprar el DEHA, Pelayo
(1982-1991, vol. XII: 261-262 (doc. 361)) admite que escribi en dicha obra pero que
luego lo dej porque le pagaban mal y el texto crea que no tena suficiente nivel.
Segn esta declaracin, y considerando igualmente los datos ofrecidos por Vauthier,
la cantidad de textos escritos por Menndez Pelayo es reducida. Su aparicin radica,

11

Hay tambin contados casos de variacin en la ortografa del nombre. 1. El de Carreras y Sanchis, que
escriben Snchiz en dos tomos y el resto sin tilde y con s. 2. El de Manuel Gonzlez Mart, por error sin
tilde el segundo apellido cuando entr en la lista. 3. El de Vicente de la Fuente, ordenado por la L al
escribir Lafuente. A esto podemos aadir casos en que se confunde nombre con apellido o al contrario.
Por ejemplo: Manuel Bartolom Cosso, Bartolom es nombre y se pone como apellido; Bernardino
Martn Mnguez, Martn es apellido y se pone como segundo nombre.

29

PILAR PARDO HERRERO

30

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

31

PILAR PARDO HERRERO

para reiterar la idea, en la autoridad y legitimidad que su nombre, como el de los dems,
da al diccionario. Sobre la participacin de Gonzlez Serrano tambin hay datos
importantes que se encuentran en el libro de Jimnez Garca (1996: 97-111) sobre este
autor.
Una pregunta que cabra hacerse es si hay algn caso de uso del nombre sin
permiso. En una carta a Menndez Pelayo (1982-1991, vol. XXII: 92 (doc. 157)), citada
en http://www.filosofia.org/enc/eha/eha.htm), poco antes de morir, la Universidad de
Cambridge le informa de la accin legal iniciada por la Enciclopedia Britnica contra el
DEHA por haber copiado partes sin declararlo, y aade que saben que muchos autores,
entre ellos Jos Echegaray y Galds, nunca autorizaron el uso de su nombre en la
portada del libro de Barcelona y menos en la reimpresin de Londres, preguntndole
luego si ese es tambin su caso. Menndez Pelayo no llega a contestar esta carta, pero
puede pensarse que la declaracin de los ingleses es fruto de un inters por darle fuerza
a su demanda por derechos, pues Galds no est en ninguna de las listas, y Echegaray,
por la relacin con la editorial y por la seguridad de que escribi al menos un artculo
(electricidad), cuesta creer que no autoriz que apareciera su nombre ( 1.2.2.2.b. La
documentacin de Pags, presentada en ese apartado no deja espacio para creer que el
nombre se us sin su permiso).
Pese a la posibilidad de que los autores encargados de la redaccin ejerzan poco
como redactores, es fundamental saber quines eran y qu actividad ejercieron en la
sociedad para entender qu pudieron aportar al DEHA. Suponiendo incluso que alguno
de ellos no hubiera escrito nada, el hecho de ser elegido para aparecer en la lista nos da
pistas a su vez sobre la ideologa del diccionario, tema de inters al considerar la obra
como objeto cultural de divulgacin.
Jimnez Garca (1996: 97) describe el DEHA como el compendio ms objetivo
de todas y cada una de las esferas del saber humano, lo que lo hace un depsito
innegable del pensamiento espaol de la poca (Chabrn 2000). Que esto pueda
considerarse as es consecuencia de la manera en que se plantea el proyecto y de
quienes participan en su realizacin.
Repasando las biografas de los colaboradores del DEHA que aparecen en la
lista, las cuales pueden leerse en el Apndice 1, hay varios puntos generales que es
interesante comentar. En primer lugar, es reseable que ms de la mitad de estos
colaboradores tenga su biografa incluida en el propio DEHA (39 de 62), pues que este
tipo de obras contuviera datos de tal actualidad en el caso de personas no era muy

32

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

comn. Algunos estn en ms de una parte, o incluso en las tres (cuerpo, primer
apndice y segundo apndice) pues la informacin se va completando, por ejemplo
Fidel Fita, Urbano Gonzlez Serrano, Manuel Piernas y Hurtado o Eduardo Saavedra.
De ese mismo grupo de colaboradores biografiados, es importante tambin decir que no
en todos los casos se dice que efectivamente eran o haban sido colaboradores del
diccionario. La colaboracin es mencionada en 14 casos (Beltrn y Rzpide, Fernndez
y Gonzlez, Mlida, Menndez y Pelayo, Ojea, Pedregal, Piernas y Hurtado, Pirala,
Sbarbi, Doporto, Montaldo y Per, Cazurro y Ruiz, Corrales y Snchez, y Lzaro e
Ibiza). Es extrao que de personajes tan importantes como Valera, Echegaray, Pi y
Margall o Pags, entre otros, no se diga que tienen participacin, ms an si se
considera que varios de ellos estn en las listas en muchos de los tomos, y algunos en
los 23. No parece haber una razn evidente, salvo el hecho de que bastara que estn
mencionados en la lista para dar por real y verdica su colaboracin.
Por otra parte, sobresale la vinculacin de los colaboradores con instituciones
tan representativas, y divergentes, como eran las Academias y la Institucin Libre de
Enseanza. El hecho de que haya miembros tanto de unas como de la otra, sugiere una
mirada plural sobre el conocimiento que ratifica ese carcter liberal que, mencionado
ms arriba, consideran elemento clave en la obra Gutirrez Cuadrado (1994: 270) y
Rama (1982: 254-255).
Por ltimo, es destacable el hecho de que, al tener la Enciclopedia Espasa como
referente para la gran mayora de biografas junto con las contenidas en el DEHA, se ha
podido advertir que la Espasa sigue al DEHA en repetidas ocasiones, lo que
demostrara la influencia de la obra de Montaner y Simn en dicha enciclopedia, no
admitida directamente pues en la bibliografa de los personajes no aparece nunca el
DEHA12 ( 4.4.). Entre esos casos los ms destacables son el de Jos Echegaray y el de
Juan Valera. La biografa de Echegaray que presenta la Espasa es claramente una nueva
redaccin de la ofrecida por el DEHA, reordenada y con apenas algunos aportes y
recortes, con lo que la biografa del DEHA habra de ser considerada como la oficial. En
cuanto a la biografa de Valera, el uso del DEHA es menos evidente, notndose
simplemente que hubo de ser este diccionario una de las fuentes utilizadas. Por otro
12

El completo estudio de Philippe Castellano (2000) sobre la Espasa, en su captulo sobre la redaccin,
tiene un apartado dedicado a las denuncias hechas por Jos Prez Hervs, director artstico de la
enciclopedia, sobre el uso indebido hecho por Espasa-Calpe de distintos materiales grficos y textuales.
Uno de los diccionarios que Prez Hervs denuncia que fue utilizado por los redactores sin la debida
referencia es el DEHA.

33

PILAR PARDO HERRERO

lado, la Espasa tampoco menciona siempre la participacin de los personajes en el


DEHA, aunque hay casos en que s lo hace, como en el de Clairac, Espejo o Pags,
mientras para estos mismos el DEHA no da dicha informacin.
Para finalizar este pequeo acercamiento a la lista de colaboradores, es
conveniente decir algo no ya en lo que se refiere a los nombres de los redactores sino a
las reas de conocimiento que se observan en las listas, pues nos dan informacin extra
sobre el contenido de la obra y quin podra ser su pblico.
Como ocurre con todas las obras de este tipo, en el DEHA hay inters por una
cierta difusin de las ideas. De una parte se aprecia ese carcter liberal evidenciado por
las biografas de los redactores (y que es tambin perceptible en los artculos, aunque no
sea posible aqu hacer un anlisis detallado de este asunto), gracias al cual la obra sirve
como vehculo de transmisin de las distintas ideas que circulaban en ese momento
tanto en Espaa como en otros puntos del mundo. De otra parte, las reas que aparecen
en la lista son muestra de lo que se considera el conocimiento ms trascendental,
teniendo en mente un pblico determinado para el diccionario.
Philippe Castellano (2000: 224-225) al analizar la lista de redactores y
colaboradores de la Espasa hace un apunte relevante al decir que de la multitud de
colaboradores que hubo, uno solo de ellos era agricultor, lo que no parece muy lgico si
se piensa que en ese poca el 66% de la poblacin espaola es rural y se dedica a
labores del campo. Este dato lo que ofrece es una indicacin del pblico al que se
diriga la obra:
[U]na clientela ante todo urbana que ya ha integrado en su vida cotidiana una
parte importante de los profundos cambios procedentes de la segunda
revolucin industrial. Esta poblacin urbana, que se beneficia de las
innovaciones tecnolgicas, adquiere tambin una funcin poltica cada vez
mayor gracias a las clases medias.

La lista de colaboradores del DEHA no incluye oficios rurales ni urbanos


populares. Hay en los tomos 1 a 3 encargados de artes industriales espaolas (Cosso) y
cermica y vidriera espaolas (Riao), y del 14 al 23 un redactor que est a cargo de
artes y oficios (Manuel Gonzlez Mart, que tambin lleva las secciones de geodesia e
ingeniera); pero nada ms. La interpretacin de Castellano para la Espasa podra servir
tambin para el DEHA, si se entiende que su pblico objetivo sera el que vive en la
ciudad y aquellos lectores ms cercanos a la ciencia y la tcnica, los que ya hacen uso
de estas o podran utilizarlas y cuya participacin social y poltica representara un

34

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

apoyo al progreso entendido como avance cientfico y tecnolgico. Habra en ese gesto
una jerarquizacin del conocimiento en la cual la cpula parecera estar ocupada por las
ciencias y las humanidades. Esta idea no es exclusiva del DEHA, por el contrario, es lo
que asume como cierto la clase dominante, que es la que por su poder social puede
decidir qu es progreso y qu es cultura.
El nfasis que estas reas de conocimiento hacen en las ciencias es para esta
tesis muy relevante ya que pone de manifiesto la importancia que tendr en su
contenido el lenguaje cientfico, tema en que se centra el captulo III.
1.2.2.2. El inicio y progreso del DEHA
La informacin documental que podra ofrecer un archivo editorial para
reconstruir la historia de los editores y del proyecto del diccionario enciclopdico es
muy reducida, dado que desapareci la mayora cuando la empresa ces su actividad.
Una pequea parte fue salvada entonces por Ramon Borrs y hoy se encuentra en la
Biblioteca de Catalunya en la coleccin Autgrafs Ramon Borrs, y dentro de esta en el
Fons Montaner y Simn13.
En este fondo hay diversos documentos remitidos a la editorial por
colaboradores del DEHA: Eduardo Benot14, Jos Echegaray, Francisco Fernndez y
Gonzlez, Manuel Fernndez y Gonzlez, Vicente de la Fuente, Francisco Giner de los
Ros, Jos de Letamendi, Pedro de Madrazo, Aniceto de Pags, Jos Mara Sbarbi y
Francisco Pi y Margall.
Entre estos documentos, los directamente relacionados con el DEHA
corresponden a cartas enviadas por Aniceto de Pags a los editores, que nos permiten
acceder a una perspectiva personal de no poca vala, as como otros papeles del mismo
Pags que desglosar ms adelante en que el tema del diccionario es central.
El resto de informaciones a las que se ha podido apelar para intentar reconstruir
esta historia son testimonios en distintas publicaciones de la poca, as como lo que los
pocos estudios realizados sobre la obra dan a conocer.

13

Debo el descubrimiento de este fondo al profesor Agust Nieto-Galn.


La colaboracin de Benot se conoce por una carta suya a Pags que aparece como preliminar junto con
otras en el Gran diccionario de la lengua castellana (1902). All dice que lo conoci cuando diriga,
Benot, el DEHA.
14

35

PILAR PARDO HERRERO

1.2.2.2.a. La direccin del DEHA


1.2.2.2.a.1. Direccin del cuerpo del diccionario y del primer apndice
Los trabajos en los que se ha tratado la cuestin de la direccin del DEHA son
pocos. Gutirrez Cuadrado (1994) y Ahumada (2007) daban como redactor-jefe y
director, respectivamente, a Pelayo Vizuete, posiblemente por la informacin que la
Espasa (tomo 69) ofrece en la biografa de este autor (s. v. Vizuete Picn (Pelayo)), en
la que dice que dirigi durante ms de doce aos el diccionario; o por la que aparece
en la portada de los cuadernos del Diccionario Tecnolgico (1926-1929), donde bajo el
nombre de Pelayo Vizuete dice que este es Ex Director del Diccionario Enciclopdico
Hispano-Americano. Por otra parte, Alonso et al. (2001), Prieto Garca-Seco (2007,
2009), Pardo Herrero/Garriga (2010) y Pardo Herrero (2010), ofrecen varios
testimonios que atribuyen esa responsabilidad a Aniceto de Pags.
Si bien Vizuete dirigi el DEHA, esa responsabilidad solamente la tiene para el
segundo apndice (1907-1910), cuyas portadas de los volmenes 26 a 28 lo muestran
bien a las claras. Vase la siguiente imagen del tomo 26, donde se lee bajo el ttulo y la
alusin a la redaccin que el director de la obra es Vizuete:

Fig. 2 Pelayo Vizuete director del segundo apndice del DEHA


Imagen parcial de la portada del tomo 26, 2 apndice (Fte. Bibl. Com. UAB)

Pero ha sido la asignacin a Pags como encargado del DEHA la que ha


resultado ser definitiva. Los testimonios que permiten considerarlo como director son de

36

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

indudable valor, y aunque ya se han consignado en los estudios arriba mencionados,


salvo el ltimo, se repiten aqu para facilitar la exposicin:
a. En el nmero XVII de La Ilustracin Espaola y Americana, del 8 de mayo
de 1901, un artculo de Jos Ustriz sobre Aniceto Pags debido a que gan
los Juegos Florales de Barcelona dice:
En 1887, sus vastos y variados conocimientos y su actividad incansable, pues
se levanta en invierno y en verano las cuatro y media de la madrugada, le
valieron la direccin del Diccionario Enciclopdico Hispano-Americano,
publicado por los Sres. Montaner y Simn.

b. F. Gras y Elias (1913) (en Alonso et al. 2000: 177) proporciona tambin ese
dato: Limportant casa editorial Montaner i Simon, de Barcelona, va
encargar-li, a Madrid, la direcci del volumins Diccionario Enciclopdico,
que ha donat la volta al mon.
c. En una carta de Jos Echegaray (Pags, 1902: VII) (colaborador del DEHA) a
Pags, con fecha 8 de marzo de 1901, que aparece en los preliminares de su
Gran diccionario, se puede leer:
Hace algunos aos que tengo el gusto de frecuentar su trato. Le he encontrado
V. en muchas empresas editoriales, artsticas, literarias y cientficas, como,
por ejemplo, en el Diccionario enciclopdico hispano-americano de los
seores Montaner y Simn, cuya direccin le fue tan acertadamente confiada

d. En el Ensayo de un catlogo de periodistas espaoles del siglo XIX (19031904) de Ossorio y Bernard (en Prieto Garca-Seco, 2009: 538) se dice sobre
Pags: Poeta cataln mestre en Gay saber, director del gran Diccionario
Enciclopdico publicado en Barcelona por la casa Montaner y Simn [...].
e. En Caras y Caretas, revista publicada en Buenos Aires entre 1898 y 1939,
en el n 140 del 8 de junio de 1901, se habla de Pags en la seccin
Actualidad Espaola, siguiendo posiblemente el texto de La Ilustracin
Espaola y Americana citado en a., para apuntar que fue premiado con la
flor natural en los Juegos Florales de Barcelona, informacin que se
complementa diciendo que su laboriosidad y vasta ilustracin movieron
los editores del Diccionario Enciclopdico Hispano Americano, confiarle
la direccin de obra de tal magnitud15.

15

Esta cita tiene un valor especial, ya que evidencia que publicaciones hechas en Amrica, como esta
realizada en Buenos Aires, se hicieron eco del DEHA, pues no solo se habla del premio de Pags sino de
que dirige el diccionario.

37

PILAR PARDO HERRERO

Estas citas, todas ellas posteriores al fin del primer apndice, podran
considerarse de peso suficiente como para poder afirmar que el rol de Pags en esos
veinticinco tomos fue mucho ms que el de encargado de autoridades y lexicografa,
que es lo que le asigna la lista de colaboradores. Esta ltima responsabilidad, la de
lexicgrafo, podra as interpretarse como algo ms que redactar y revisar diccionarios,
y entenderse como una responsabilidad que concerna al manejo tanto de la
macroestructura como de la microestructura de la obra, es decir que Pags tendra
capacidad de decisin sobre lo que contena el diccionario y cmo lo contena (Pardo
Herrero/Garriga 2010).
Otra cita, que nos confirma esta hiptesis, se encuentra en la pequea
necrolgica que aparece en La Ilustracin Artstica en el n 1092 del 1 de diciembre de
1902 tras la muerte de Pags, acaecida el 26 de noviembre de 1902, donde con total
claridad asigna su labor en la obra al decir que el DEHA ha sido una labor inmensa
que bajo su direccin ha publicado la casa editorial de LA ILUSTRACIN ARTSTICA16.
A pesar de esto, el problema que quedaba pendiente era que no se contaba con
otro tipo de documento que hiciera que los hechos se confirmaran ms all de los
testimonios ajenos. Adems la declaracin de Benot, en otra de las cartas que junto con
la de Echegaray aparece en los preliminares del diccionario de Pags, complicaba el
asunto al declarar: yo vi V. trabajar mi lado precisamente en la seleccin de
autoridades durante los cuatro meses que dirig el Diccionario Enciclopdico de
Montaner y Simn (Pags, 1902: X), sin especificar las fechas en que esto ocurri.
La comprobacin definitiva de la participacin de Pags en el DEHA apareci
en la documentacin de este autor contenida en el Fons Montaner y Simn de la
Biblioteca de Catalunya, mencionado anteriormente. All se puede leer un contrato con
fecha del 26 de marzo de 1887 en el que los seores Montaner y Simn encargan al Sr.
Pags la organizacin y confeccin del Diccionario Enciclopdico hispano-americano
(vase Apndice 2, Fig. 1). Aunque no se le llama director, queda clara su elevada
responsabilidad. En cuanto al tiempo que haba ejercido esta tarea, un conjunto de
cuentas de abono por el original del texto del DEHA emitidas para veinticinco tomos, la
ltima de la cuales se presenta en la siguiente pgina, confirma que correspondi con la

16

Dadas estas informaciones no deja de resultar extrao que si la Enciclopedia Espasa da datos sobre la
actividad de Vizuete como director del DEHA y de la editorial de Montaner y Simn, en el caso de Pags
se limite a decir que solo colabor en el DEHA como redactor y encargado de la citas, sin aludir a su
participacin como director del mismo.

38

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

publicacin del cuerpo y el primer apndice del diccionario (1887-1899) (Pardo Herrero
2010) ( 1.2.2.2.b.2., y vase Apndice 2, Fig. 2 y 3).
Saber que Aniceto de Pags dirigi el DEHA, hace que la importancia de este
autor como lexicgrafo cobre ms relevancia. Siendo sobre todo conocido como poeta,
y fillogo, se consideraba que su dedicacin a la lexicografa haba consistido
bsicamente en su Gran diccionario de la lengua castellana, que en vida no alcanz a
ver publicado completo. Sin embargo, esta labor en el DEHA puede hacer que deba
replantearse su papel en la historia de la lexicografa espaola.

Fig. 3 Cuenta de abono a Pags por el tomo 25 (Fte. BC)

39

PILAR PARDO HERRERO

1.2.2.2.a.2. La direccin del segundo apndice


Como se adelant en 1.2.2.2.a.1., la direccin del segundo apndice del DEHA
le correspondi a Pelayo Vizuete. El cambio de direccin no ser solo nominativo, sino
que dejar huella en el planteamiento lexicogrfico de esos ltimos tomos de la obra.
En los captulos II y III de esta tesis se vern ampliamente las diferencias entre
el cuerpo y el primer apndice, dirigidos por Pags, y el segundo apndice, dirigido por
Vizuete. Por ello aqu me limito a decir que dada la educacin en filosofa y letras y la
labor cientfica y de divulgacin que Vizuete desarroll, era un candidato idneo para
continuar la labor de Pags e ir completando la obra con apndices actualizados, en los
que la terminologa cientfica y tcnica juega un papel principal. Vizuete solo llega a
hacer un apndice, pero su participacin en la lexicografa no acaba aqu, sino que sigue
aos despus asumiendo el cargo de redactor jefe del Diccionario Tecnolgico
Hispanoamericano, proyecto interrumpido en 1930, cuando la obra mediaba el segundo
tomo (Gutirrez Cuadrado 1989: 490-496 y Ahumada 2007: 2-3)17.
1.2.2.2.b. La correspondencia de Aniceto de Pags en relacin con el DEHA
La documentacin que contiene el Fons Montaner y Simn de colaboradores
conocidos del DEHA, consiste bsicamente en recibos de pago por artculos para La
Ilustracin Artstica18. Es este el caso de Eduardo Benot (20 recibos), Vicente de la
Fuente (1 recibo), Jos Echegaray (30 recibos), Francisco Fernndez y Gonzlez
(4 recibos), Manuel Fernndez y Gonzlez (8 recibos), Francisco Giner de los Ros
(14 recibos), Jos de Letamendi (1 recibo), Pedro de Madrazo (12 recibos) y Jos Mara
Sbarbi (8 recibos). Solamente en los casos de Aniceto de Pags (47 documentos) y
Francisco Pi y Margall (65 documentos) lo que hay son cartas, y en el de Pags el
contrato y las cuentas mencionadas arriba, adems de un listado de obras que se
comentar ms adelante19.

17

Que Vizuete pase de dirigir el DEHA a estar encargado del Diccionario Tecnolgico como redactor
jefe puede inducir a pensar que haya huellas del primero en el segundo. Algunas trazas hay, sin embargo
no son constantes ni absolutamente concluyentes (vase nota 160 en el captulo III). Un estudio profundo
sobre el Tecnolgico, aun pendiente de ser realizado, habr de dar solucin definitiva a estas cuestiones.
18
Los recibos que no especifican que son para esta publicacin pueden haberlo sido igualmente, pues al
buscar en La Ilustracin Artstica, por ejemplo, el artculo Claridades pulpitables, por el que Sbarbi
firma dos recibos en 1886 sin decir que son para esa publicacin, es posible encontrarlo en la revista
publicado ese mismo ao, segn el ndice de los artculos contenidos en el tomo quinto de La
Ilustracin Artstica.
19
Para hacer ms breve la referencia a estas cartas, esta se har de aqu en adelante dando el nombre del
Fons Montaner y Simn como M. y S., seguido del apellido del remitente (Pags o Pi y Margall) y con la
fecha entre corchetes, as: M. y S. Apellido [dd/mm/aa].

40

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

Antes de tratar detalladamente la documentacin de Pags, que es la que nos


ofrece la informacin ms relevante sobre el DEHA, vale la pena comentar lo que los
recibos de los colaboradores nos permiten saber en relacin con la obra de forma
tangencial. Lo primero que debe decirse es que las fechas de esta documentacin se
sitan entre los aos 1881, los ms antiguos, y 1890. Esto nos permite saber con certeza
que antes de, y en algunos casos durante, la publicacin del DEHA, varios de los
colaboradores de la lista dada en la obra escriban para la publicacin peridica de la
editorial La Ilustracin Artstica. Esta informacin tambin se obtiene revisando la
revista misma en esos aos, lo cual permite aadir algunos otros colaboradores como
Ricardo Beltrn y Rzpide, Marcelino Menndez Pelayo, Juan Valera y Urbano
Gonzlez Serrano. Pero los recibos tambin ofrecen otra informacin prctica relevante
para reconstruir el inicio del proyecto enciclopdico, y es el hecho de que alrededor de
una tercera parte de ellos dan el nombre de Aniceto de Pags como el pagador
responsable de esos textos20. Los ejemplos A a E que se presentan en el Apndice 2,
Fig. 4 a 8, abarcan los mismos aos que el conjunto de recibos (1881-1890) y dan a
entender que Pags tuvo un vnculo laboral con la editorial Montaner y Simn iniciado
aos antes que el DEHA, el cual durara casi hasta el fin de su vida, si se tiene presente
que dirigi el diccionario hasta el fin del primer apndice. Ese vnculo con la
publicacin de La Ilustracin Artstica que le daba potestad para hacer pagos a los
autores sera en calidad de editor, seleccionador de textos, segn es posible interpretar
en la carta enviada por Pags a los editores el 12 de marzo de 1881, la nica del grupo
de documentos previa a 1886.
Esa carta pone de manifiesto que ya antes de la fecha en que esta se escribe,
Pags y los editores tenan contacto. Un contacto que deriva en pagar un sueldo a Pags
para que este busque textos originales destinados a La Ilustracin Artstica desde antes
de que esta se inicie, el 1 de enero de 1882. Dice Pags al inicio de la misiva: encargu
algunos trabajos adecuados las diferentes secciones de la futura publicacin (M. y S.
Pags [12/03/1881]). El motivo de la carta que permite saber lo anterior es precisamente
los pagos a los autores. En ella Pags se queja de que Juan Ulled (quien parece que
manejara los pagos de la editorial en Madrid como representante) no pague rpido y sin
condiciones, lo que dificulta lograr un acuerdo entre Pags y los editores por el que

20

Los dems recibos dan como pagador a D. Juan Ulled o a la casa editorial Montaner y Simn (a la
que en ocasiones se alude sin decir casa editorial sino simplemente seores Montaner y Simn.
(vase Apndice 2, Fig. 6 a 8).

41

PILAR PARDO HERRERO

Pags se considere el responsable de los textos y por lo tanto no necesite la aprobacin


de los editores para pagar: Los originales que yo presente corren bajo mi
responsabilidad, dice. A esto se suma la razn por la que cree que merece esa libertad
para retribuir a los colaboradores, y es que los textos: estarn abonados por firmas
importantes por mi modesto criterio, lo que quiere decir que el reconocimiento de un
nombre da en s mismo cierta autoridad a un texto, que Pags considera que su criterio
merece la confianza de los editores, y que su seleccin de textos busca a fin de cuentas
el prestigio de la publicacin. As, esta carta de queja ofrece la certeza sobre el papel de
Pags en La Ilustracin Artstica y resalta la cuestin de las firmas importantes, que se
trat al hacer referencia a los colaboradores del DEHA. Esto ltimo lo menciono pues
permite subrayar que al ser Pags encargado de los textos, debi tener con los autores
un trato personal, que unos aos despus habra de redundar en pedir su participacin en
el DEHA; podra considerarse incluso que los conoca ms que los mismos editores.
Las cartas, y un documento, que permiten recomponer parte de la historia inicial
del DEHA son las escritas por Pags entre el 11 de febrero de 1886 y el 15 de julio de
1887. Esas cartas estn dirigidas al Sr. Simn, probablemente por ser l el encargado de
de la seccin artstica y literaria, y administrativa (Llanas 2004: 245).
Previo a esta correspondencia, se conoce que para 1883 Montaner y Simn ya
tena en mente hacer una obra enciclopdica. En una carta de gran valor documental del
de ese ao, Pi y Margall dice:
Por Benot he sabido que [] tambin tienen V.V. el propsito de publicar una
enciclopedia. No saben V.V. cuntas veces he reido [?] Benot por no haber
aceptado la proposicin de V.V. demostrndole cun fcil era hacer lo que l llama el
esqueleto y yo llamo la armazn del diccionario. Aqu no tenemos ni una mediana
enciclopedia pues la de Mellado sobre ser antigua est mal traducida y peor
confeccionada y el Diccionario Universal de las lengua Castellana cuya propiedad
disputamos es malo hasta decirlo de sobra. Tengo entendido que aqu [Madrid] se est
publicando una enciclopedia, pero, segn me han dicho, es una mera coleccin de
tratados y la primera condicin que para m han de tener estas obras es que pueda uno
encontrar en el acto lo que busca. No pensaban ustedes ilustrar esa enciclopedia? Un
diccionario que contuviese junto cada definicin un pequeo dibujo del objeto
definido, una mera indicacin, estoy en que hara la fortuna del que lo publicara. (M. y
S. Pi y Margall [25/02/1883])

Como puede verse, Pi y Margall da su opinin positiva sobre el plan, su visin


sobre lo que debe ser una obra de este tipo y nos da pistas acerca de cmo fue que Benot
se relacion con el DEHA (que como vimos en el apartado sobre la direccin declara
que lo dirigi pero no dice cundo)21. Poco despus, en carta del 30 de abril, Pi y
21

La documentacin correspondiente a Pi y Margall es aqu utilizada solo en la medida que nos aporta
informacin sobre el DEHA. Pero para la historia de la editorial resulta interesante tambin pues en ella

42

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

Margall vuelve a referirse a Benot, esta vez entendiendo que ha decidido trabajar con
los editores: Al fin Benot se ha encargado de hacer para V.V. un diccionario de la
lengua. Lo har bien porque tiene gran caudal de voces y de frases que no estar en
ningn otro diccionario. Ese diccionario no parece ser el DEHA pues este es mucho
ms que un diccionario de lengua, pero tampoco se corresponde con otra obra de esas
caractersticas que haya publicado Montaner y Simn. El trabajo de Benot, con el
tiempo, habra derivado en la obra enciclopdica, para la que posiblemente habra
dejado ese caudal de voces y de frases. Esto significara, entre otras cosas, que al
menos al inicio sera Benot y luego Pags, quien habra realizado la labor de bsqueda
de ejemplos. Asimismo, la cuestin de las autoridades, que es un elemento muy
destacado del DEHA pues retomaba la tradicin abandonada tras el Diccionario de
Autoridades (Gutirrez Cuadrado 1994: 279, Prieto Garca-Seco 2010: 384), se
presentara como algo que surgi con el objetivo de hacer un diccionario de la lengua y
que terminara insertndose en el proyecto mucho ms complejo del Diccionario
Enciclopdico como un valor aadido.
Con la informacin con que se cuenta hasta ahora no es posible determinar el
momento exacto en que se inicia efectivamente la elaboracin del DEHA, pero estos
datos hacen pensar que es ese ao, 1883, en que su camino comienza. Hasta llegar a la
publicacin de los primeros cuadernos, que ocurrira en el mes de febrero de 1887
(Prieto Garca-Seco 2009: 537), muchas cartas debieron escribirse y muchos encuentros
debieron suceder, de los cuales solo se ha podido tener noticia por Pags.
En enero de 1885 se ha encontrado la primera publicidad del DEHA, que con
lgica aparece en su publicacin peridica La Ilustracin Artstica ( 1.2.3.). All dice
que la publicacin est prxima a salir, siendo posiblemente esa la intencin; pero
tomar dos aos antes de que suceda.
El problema por el que aparentemente se va retrasando el inicio de la
publicacin es la dificultad de determinar quin se va a hacer cargo de ella. Este tipo de
obra, segn lo plantea Pags (M. y S. Pags [11/02/1886]) es de ndole desconocida
para los editores y por tanto necesitan de alguien que se encargue: no se precipite le
dice Pags a Simn y no quiera andar solo en una empresa tan diferente de las que
hasta ahora han emprendido (M. y S. Pags [12/02/1886]). Este desconocimiento del
se encuentran referencias, adems de a los datos personales que subyacen, a dos temas relevantes de la
relacin entre el autor y los editores, uno en cuanto a Pi y Margall como autor de su Historia de Amrica
y otra como abogado por llevarles un pleito con Astort hnos., de Madrid, tras su quiebra por el
Diccionario universal de la lengua castellana, cuya propiedad Montaner y Simn dicen que compartan.

43

PILAR PARDO HERRERO

campo lexicogrfico y enciclopdico habra hecho que hayan tenido que pasar por
prueba y error para ir, por decirlo de algn modo, aprendiendo. No resulta fcil afrontar
la edicin de una obra de caractersticas tan complejas sin tener experiencia en ellas.
Antes de Pags, parece ser que Nemesio Fernndez Cuesta quien orden el diccionario
publicado por Gaspar y Roig desde 1858 y trabaj con Montaner y Simn en proyectos
como la traduccin de su Historia universal y el Diccionario de las lenguas Espaola y
Francesa comparadas fue elegido para dirigir, pero no sali muy bien: Si no atiende
U. [Simn] y medita todas esas observaciones [que le ha dado Pags], se arrepentir U.
luego, como se arrepinti de haber entregado la obra a D. Nemesio (M. y S. Pags
[12/02/1886]); tambin se menciona en otra carta cuando retiraron el diccionario a D.
Nemesio (M. y S. Pags [15/07/1887]). Ms adelante, habra sido Benot quien estuvo a
cargo con algo ms de xito. Pero el convencimiento de Pags de que no se estaba
haciendo bien el trabajo, lo lleva a proponerse l mismo como el adecuado para llevarlo
a cabo.
Eduardo Benot era un hombre que por su conocimiento en distintos campos
poda ser un director de mucho mrito. Si se lee la biografa que el mismo DEHA ofrece
de l (tomo 3 y 24), que ocupa una pgina entera, se pone de relieve que es un hombre
que sobresale por sus buenas aptitudes para todo, tanto en las ciencias como en las
humanidades; tena una importante experiencia periodstica, era muy respetado y
considerado uno de los hombres ms distinguidos de la Espaa contempornea
(t. 3, p. 480, col. 3). En su personalidad destacan sus ideas polticas, republicanas e
indiscutiblemente liberales (hace parte de la junta revolucionaria provincial del Cdiz en
1869, en las Cortes constituyentes vot siempre con la izquierda y defendi con sus
discursos las soluciones federales (t. 3, p. 480, col. 2)). Los datos de su biografa
permiten entender por qu podan los editores considerarle para dirigir la obra, teniendo
adems presente que ya le conocan pues colaboraba con ellos en La Ilustracin
Artstica desde su inicio, y notando tambin que sus ideas podran ser compartidas al
menos parcialmente por la casa editorial.
No obstante, es justamente la personalidad de Benot la que utilizar Pags en su
argumentacin para intentar obtener la direccin del DEHA. En el momento en que
comienza la correspondencia de Pags sobre el DEHA, 11 de febrero de 1886, que es in
medias res, la situacin es de conflicto entre Pags y Benot. Este ltimo habra
mandado una carta en la que manifiesta su resolucin (M. y S. Pags [11/02/1886])
de, posiblemente, abandonar el proyecto. En esa carta Pags, presumiblemente exaltado,

44

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

habla de desavenencias entre l y Benot, a quien considera muy perfeccionista para el


trabajo en la enciclopedia, perfeccin cuyos trabajos si bien honraran las primeras
revistas del mundo no son propios para una enciclopedia (dem.). Pags pide a Benot
ms velocidad y piensa que la cuestin de cmo asumir los pagos por el trabajo debera
cambiar, para lo cual da ejemplo de cmo otros diccionarios espaoles han hecho la
gestin y concluye que la mejor manera sera un sistema mixto en el que una parte de lo
que se paga sera por sueldos y la otra por pliegos. Para hacer que Montaner y Simn
consideren que deben cambiar de director, da estos datos con contundencia y apelando a
la economa les dice que con Benot el pliego sale a 25 o 30 duros, mientras con otra
direccin ms barata y no tan exigente a 20 duros pliego (dem.). Seguidamente
incluso propone el costo sin direccin, que sera 15 duros el pliego saliendo el
diccionario bastante bien, con etimologas y autoridades (dem.), propuesta que pudo
ser despus la decidida, ya que, como se ha visto, no consta el director en la portada. Al
final, como para tranquilizar a los editores, dice que la decisin de Benot no debe
considerarse definitiva, sino debida ms a bien a la negra honrilla (dem.). Al da
siguiente el argumento de Pags contina en otra carta en la que comienza diciendo que
Benot es irremplazable (M. y S. Pags [12/02/1886]) pues sabe mucho, tiene tiempo
y ama el trabajo. Sin embargo tiene el problema de ser un idealista:
Odia los negocios, en especial el de libros, pues dice que con ellos no se debe
comerciar. Es poco prctico en administrar y organizar, y su principal defecto consiste
en decir las personas que trabajan sus rdenes que ganan poco y que debieran ganar
ms y que son unos infelices quienes se explota mansalva (dem.)

Por su parte, Pags se precia de ser hombre prctico ms no hacedor de


milagros, y de nuevo se lanza a la carga:
yo me encargo del Diccionario en la forma que U. [Sr. Simn] quiera y al precio que
U. le convenga y me comprometo [?] a sacarlo mejor que nadie en las mismas
condiciones. Pero necesito poder moverme libremente (dem.)

Aconseja a los editores lo que cree que deberan hacer, y dice a su favor,
refirindose a lo que su trabajo costara, que no es ambicioso y que le basta con poder
vivir. Termina aceptando que la editorial podra abandonar la obra si no se encamina, y
antes que sacarla de cualquier forma, pero como para propiciar que no sea as les dice
que si la dejan daran Udes un alegrn a Abelardo de Carlos (dem.), fundador y
entonces director de La Ilustracin Espaola y Americana, cosa que Montaner y Simn
seguramente no deseaban que sucediera.
Das despus en cartas del 2 y el 6 de marzo, la separacin de Benot del
proyecto del DEHA se hace evidente. En la carta del da 2 Pags dice que ha pagado al

45

PILAR PARDO HERRERO

personal y lo ha despedido hasta nuevo aviso y que Benot est acabando su parte, en la
que el trabajo ms rpido ha sido el del propio Pags, que le dio a Benot ms de 4.000
autoridades. Considera, eso s, que parar es terrible y que todo cambio implica organizar
de nuevo y perder tiempo. En la carta del da 6 ya hay en Pags un tono en que se siente
que est casi seguro de que estar a cargo:
estoy muy ocupado en tomar el pulso muchas personas, con las cuales he de saber si
puedo contar, caso de que me arregle con ustedes. Yo le aseguro que esta vez el
diccionario se hace con relativa rapidez, no vuelvo ya acordarme de semejante
asunto. (M. y S. Pags [6/03/1886])

Frente a la decisin que deben tomar los editores les da un ltimo consejo:
Les agradecer ustedes que tengan ya ideas preconcebidas sobre la Enciclopedia, para
el caso de no aceptar mis planes, que sern claros, terminantes, concretos y concisos.
No hagamos una segunda edicin de D. Eduardo. (M. y S. Pags [6/03/1886])

Benot, as, ha dejado el DEHA, lo que permite decir que los cuatro meses a los
que se refiere que dirigi el proyecto en la carta preliminar del Gran diccionario de
Pags citada arriba, seran ms o menos de noviembre de 1885 a febrero de 1886. Esa
misma carta, que elogia el trabajo de Pags, permite pensar que la relacin entre ellos
continu siendo de respeto, y que a pesar de no seguir como director del DEHA su
relacin con Montaner y Simn tambin continuo, aunque con mucha menos intensidad,
segn se desprende de los artculos firmados por l que se han encontrado en La
Ilustracin Artstica, que disminuyen drsticamente despus de 1888.
Teniendo ya por seguro que Pags pasa a estar encargado del diccionario,
aparece una lista de obras para usarse en la enciclopedia fechada el da 30 de marzo de
1886 que entrega Benot a Pags; esa lista tiene una actualizacin el 6 de mayo de 1886,
otra el 13 de octubre y una ltima el 16 de marzo de 1887 (vase Apndice 2, Fig. 8)22.
En carta del da siguiente (31/03/1886) aparece de nuevo el problema de los
costos y la direccin. En cuanto a esto ltimo, parece entenderse que si bien Pags est a
cargo, esto podra ser solo en trminos de funcionamiento interno, queriendo encontrar a
alguien con suficiente prestigio que, trabajando de la mano con Pags,
fundamentalmente ponga el nombre, pues dice que Eduardo Saavedra, hombre
socialmente muy reconocido, se niega a admitir la direccin, si bien como amigo y
particularmente me ayudara en todo lo posible (M. y S. Pags [31/03/1886]). Sobre
eso aprovecha para decir que si Saavedra hubiera aceptado el pliego saldra al menos a
40 duros y hubiera dado demasiado peso a geografa. Esto le sirve como argumento a
22

Esta lista ofrece una informacin muy importante sobre qu fuentes se utilizaron en la redaccin del
diccionario. En el captulo II se har referencia a esto de modo ms detallado.

46

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

favor frente a las malas noticias de las que habla al inicio de la carta, que son
bsicamente que Simn habra ofrecido menos de 33 duros el pliego, que es lo que
habra pedido Pags (aunque arriba vimos que deca que podra haberlo hecho por 20), y
que con eso l no puede hacer lo que prometi: al rebajar U. el precio [] no me quit
nada. A quien se lo quit U. fue todos los que deban tomar parte en el Diccionario
[] sacrificando la seccin de biografa que probablemente correra a cargo de Snchez
Prez (dem.)23. Seguidamente, apelando de nuevo a la falta de ambicin que lo
caracteriza, que ya vimos en la carta del 12 de febrero, para que se entienda que el
precio que propone es justificado dice, llegando al final al victimismo y dejando ver
claramente su mtodo para convencer, que incluye la sutil irona:
Ustedes creyeron que yo iba a ganar el oro y el moro con la Enciclopedia, y se
equivocaron. Lo que yo quera, lo que me propona era asegurar el pan de mi vejez,
porque yo s que si les hago el diccionario, han de quedar ustedes tan contentos, que
siempre habra para m un puesto en su casa. Ms que ganarme un par de talegas,
prefiero la seguridad de tener trabajo durante lo que me resta de vida. Pero ustedes no
han comprendido esto, y se han equivocado. El Sr. Montaner deca que me hara una
casa con el diccionario. Dgale U. que tengo que renunciar a hacrmela. (M. y S. Pags
[31/03/1886])

Humildemente les hace saber a los editores que l acatar la decisin, pero si no
logra los 33 duros avisa que no podr hacerse cargo de los gastos hechos hasta ese
momento. Al final de la carta se da a entender que Montaner y Simn consideran como
una posibilidad traducir la obra del alemn Meyer, se supone que para ahorrar, sobre lo
que Pags opina que igual habra que encargarse de la parte espaola y considera que
dara incluso ms dificultades y menos resultados que si se sigue su plan.
Los argumentos parece que han sido convincentes, y en carta del 6 de abril se
lee: Yo les hago a Udes el diccionario, y no tienen Udes que pensar ms en ello (M. y
S. Pags [6/04/1886]). Se da a entender que los editores cierran los ojos y dan a Pags
libertad para trabajar, aunque reservndose la decisin de seguir o no al leer el original,
a lo que con sarcasmo responde Pags seguro de sus colaboradores, con quienes por
tanto ahora es indudable que ya ha hablado que si un da:
los Echegaray no tratan bien sus secciones, que Menndez Pelayo no desempea bien la
suya, que D. Pedro Madrazo no entiende de pintura, que Sbarbi no sabe castellano, etc.,
etc., tienen ustedes el perfecto derecho de despedir estos seores. (M. y S. Pags
[6/04/1886])

Sobre la compra de libros, Pags dice que ha retirado de la casa Ulled 2.000
pesetas, que espera amortizar al terminar la letra A, y que si no es as sern los editores
23

Efectivamente Antonio Snchez Prez se encargar de las biografas, aunque solo en los dos primeros
tomos.

47

PILAR PARDO HERRERO

los que tendran que decidir si no siguen, aunque eso sera matar la Enciclopedia,
siendo mejor terminar de amortizar con libros. All mismo habla de algunas compras
como el Diccionario universal de Astort y la Historia universal de Cant. Unos das
despus, el 27 de abril, el gasto en libros dice Pags que va por 10.000 pesetas, por lo
que lo de amortizar al terminar la A deja de ser posible y ser [t]odo lo ms
mediados de la C (M. y S. Pags [27/04/1886]).
En esa misma carta (27/04/1886) se vuelve sobre el tema de la direccin una
ltima vez (al menos en la correspondencia ha la que he accedido), poniendo de
manifiesto que el problema no es solo encontrar director sino que este sea el adecuado.
Por el afn de empezar a publicar, los editores necesitan sacar un prospecto, en el que el
pretendido director tendra que aparecer como elemento para convencer a los
compradores. Pero esto parece que ser muy difcil por dos razones. Una que, siendo los
colaboradores candidatos a asumir la direccin nominal, tras hablar Pags con ellos
recibe de algunos respuestas ms duras de las que pensaba. Pags los justifica diciendo
que son serios, delicados y con gran reputacin, por lo que no se prestan
mistificaciones de ningn gnero, y pedirles asumir responsabilidades ajenas molesta
su dignidad. La segunda un reflejo del contexto intelectual del momento es que la
mitad de las secciones se le han dado a acadmicos y la otra mitad a profesores de la
Institucin Libre de Enseanza. Si las condiciones econmicas de la obra permitieran
pagar esa direccin aparte, dice Pags:
a quin se confiara esta? A los acadmicos los de la Institucin? Porque tienen U.
que tener entendido que entre unos y otros hay una guerra muerte, una antipata
profunda que me ha de dar muchos disgustos. Es director el Sr. Saavedra? Los de la
Institucin se retiran. Dirige el Sr. Giner? Los acadmicos se van. (M. y S. Pags
[27/04/1886])

Pese a esto, Pags an tiene un candidato: Sbarbi, quien no pertenece unos ni


otros, tiene gran nombre en Espaa, y sobre todo en Amrica, siendo muy respetado
por su trato y saber, as como por su edad y estado eclesistico. Pero Sbarbi no acepta,
aunque le insiste. Para Sbarbi est claro que quien dirige y confecciona el diccionario es
Pags, segn consta a todos los que colaboran, por lo que piensa, y Pags le cita, que
Hacer U. el trabajo y dar otro el nombre, es una indignidad que l no est dispuesto a
cometer. Lo nico que Sbarbi puede hacer, y Pags le sigue citando, es:
tomar una parte insignificante en el trabajo de la confeccin; y como adems la parte
lexicogrfica descansa sobre mis hombros y los de U., y como la lexicografa es la base
del Diccionario no tengo inconveniente en que al frente de este se ponga escrito por
los seores tal, tal y tal, y Ordenado por D. Aniceto de Pags y D. Jos Mara Sbarbi.
Su nombre de U. el primero, y el mo despus, pues as lo requiere el orden alfabtico

48

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

que se sigue en la lista, y los dos nombres del mismo tipo de letra, pues no quiero
ninguna mistificacin que repugne mi conciencia. [el subrayado y la negrilla siguen
la carta original] (M. y S. Pags [27/04/1886])

Termina esta cuestin diciendo Pags que no le importa aparecer como director,
que no piensen que es una tctica. Por eso ha citado a Sbarbi, no ha parafraseado lo que
le ha escrito por respuesta, para que las palabras sean del l y no suyas. Une a esto su
opinin de que el prospecto debe ser firmado por los editores pues, y es muy clara de
nuevo la importancia de las firmas, la obra se recomendar por los nombres que van al
frente de cada seccin que en su mayor parte son ms morrocotudos de lo que U. se
figura (M. y S. Pags [27/04/1886]). Por ltimo Pags pide a los editores que decidan
qu debe hacer para mandarles la lista definitiva y publicarla como anuncio en La
Ilustracin Artstica, cosa que parece que al final no sucede pues no se ha encontrado
tal listado en la publicacin durante esa poca. Igualmente, se sabe, por la propia obra,
que los editores no aceptan colocar en la portada que Pags y Sbarbi han ordenado el
diccionario. Adems, las palabras de Sbarbi indican que para cuando se escribe esta
misiva ya estara decidido que los nombres fueran en orden alfabtico en la lista de
redactores.
Estos conflictos de direccin habran sido los que hacen que el contrato de Pags
no se acabe firmando sino hasta marzo de 1887 (cuando incluso ha empezado ya a
imprimirse en DEHA), tras no haber conseguido convencer a nadie de que lo dirigiera y
apareciera como responsable. Parece, eso s, que las figuras de Sbarbi y Saavedra son
muy relevantes, el primero por colaborar en el apartado de lexicografa, y el segundo
por ser presentado por Pags como su consejero.
De aqu tambin se desprendera que no haya en la portada ningn nombre de
director. No teniendo un nombre de suficiente reconocimiento, evitando los
colaboradores una mayor responsabilidad y para sortear comentarios negativos de la
obra por parte de un segmento ideolgico u otro, habran podido decidir que resultaba
ms provechoso contar solamente con el prestigio de la editorial unido a la lista de
redactores, en la que se conjugaban valores y procedencias diversos que redundaban en
entender el DEHA como una obra plural, en la que as poda considerarse que realmente
todo el saber humano tena cabida. Esto mismo podra pensarse que est en relacin con
la carencia de prlogo en la obra.

49

PILAR PARDO HERRERO

1.2.2.2.b.1. Apuntes sobre contenido y organizacin del DEHA en palabras de


Pags
El tema de la direccin del DEHA es de capital importancia para entender cmo
se prepar el contenido y cmo se organiz, mas no puede presentarse de un modo
completo dado que se tiene a disposicin solo una voz al respecto, una perspectiva, la de
Pags. De cualquier forma, este testimonio es valioso pues nos da a conocer algunas
preocupaciones que ocuparon de modo particular la mente de Pags y de los editores en
distintos momentos. Cmo se resolvieron estos asuntos tiene al menos parte de
respuesta en la obra misma, por ejemplo en la presentacin grfica, el orden de las
entradillas en los artculos, etc., cuestiones a las que se dedicarn extensas reflexiones
en los captulos II y III.
Entre los aspectos que preocuparon a Pags y a los editores, segn las cartas del
Fons Montaner y Simn a que me vengo refiriendo, est la longitud de la obra. La
primera informacin acerca de cuntos volmenes tendra la obra no se encuentra hasta
la carta del 20/09/1886, donde esta cuestin aparece como tratada por Simn en su
ltima carta. Segn lo atestiguan las palabras de Pags en ese documento, la extensin
se la habra fijado en Barcelona la casa editorial tiempo atrs y Pags habra aceptado,
solo que sin conocer el Meyer ni sus dimensiones (52 volmenes). Pero tras saberlo
piensa que es poco, y como para que reconsideren los editores la longitud dice que la
seccin de geografa del tomo primero es un portento, queriendo as expresar que,
aunque sean ms volmenes, si la obra es tan magnfica como ese ejemplo, se
justificara. Un poco ms adelante da datos ms concretos y plantea que la letra A
tendr 160 o 170 pliegos, unas 1.400 pginas, por lo que se anima a afirmar que: Si la
Enciclopedia se publica tal como yo le mande la A, la obra no tendr ms all de 12
13 tomos, y as puede U. anunciarlo desde ahora, si le parece conveniente y acertado
(M. y S. Pags [20/09/1886])24. Como estrategia de venta propone que si la obra no va
bien, cosa que nadie cree, se ira acortando especialmente en las letras menos
importantes. En carta del 3/11/1886 Pags contina con esta tctica. Tras decir que
[h]oy nuestra Enciclopedia es la mejor del mundo, apunta que por eso cree que es
mejor dar la A en dos tomos, aunque tambin por el cuerpo del papel. A su
argumento suma una concepcin lexicogrfica de la extensin de las letras para el lector
comn:
24

En La Ilustracin Artstica ninguna publicidad habla de longitud. No he podido ver ningn prospecto,
donde posiblemente s se dira.

50

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

Si la cosa marcha, seguimos el mismo sistema, de lo cual se han de alegrar ustedes, y


tambin el pblico.
Si el negocio falla, se hace lo siguiente, y fjese U. bien en esto.
La generalidad de las gentes, (aun las cultas) juzgan de la extensin de una letra por el
Diccionario de la Academia es decir, por la parte lexicogrfica. Segn este juicio resulta
que la A es despus de la C, la letra ms larga del Diccionario. Lo cual, si parece verdad
en la parte lexicogrfica, no lo es en la enciclopdica. Pero como todo el mundo mide la
extensin de las letras por la Academia, nadie sorprender que la B, en la
Enciclopedia, sea un doble ms pequea que la A, pues as aparece lexicogrficamente.
Y sin embargo la B, enciclopdicamente hablando, la B es ms larga que la A, como lo
puede U. ver en el Larousse, en el Bocardo y dems Enciclopedias extranjeras. En el
Astort la B tiene cuatrocientas pginas ms que la A.
As pues, si el negocio no diera el resultado que Udes desean, y yo tambin, me
comprometo reducir las dems letras, de modo que queden ustedes satisfechos. (M. y
S. Pags [3/11/1886])

La estrategia de Pags para definir la extensin tiene muy presente al lector,


pues tras ese compromiso a futuro de reducir el tamao, dice que hacerlo as sin haber
tomado el pulso al pblico parece una barbaridad [] A mi entender el pblico es quien
debe fijar la extensin (M. y S. Pags [3/11/1886]).
Tiempo ms tarde, cuando ya el diccionario ha empezado a publicarse, en una
carta del 15/07/1887 se evidencia que la extensin ha aumentado y Pags declara que
intentar que los tomos no lleguen a 17, aunque en el contrato firmado en marzo ya se
deca que tendra veinte (vase Apndice 2 Fig. 1). Con lo que an queda por hacer, en
ese momento ya Pags pasa por momentos de cierta desesperacin, pues dice
seguidamente yo tambin, Sr. Simn, estoy de diccionario hasta la punta de los
cabellos (M. y S. Pags [15/07/1887]).
Al final, viendo la obra, se observa que efectivamente la letra A se public en
dos tomos, con un total de 284 pliegos y medio (2.276 pginas). Y que an el cuerpo
tendra ms de veinte tomos, exactamente, tres ms, sin contar los dos del primer
apndice. Esa variacin muestra la inexperiencia de la que se habl antes, as como la
dificultad de establecer un plan definitivo e invariable. El aumento en la cantidad de
tomos podra no haber dependido en nada del pblico sino solamente de que al avanzar
se ve que los clculos se haban hecho por debajo de lo necesario, y los editores
prefieren continuar a dejar la publicacin a medias. Pero tambin podra indicar que,
unida a esta razn de produccin interna, el pblico recibi la obra dentro de lo
esperado, pues ms o menos cada letra ocupa un volumen, no hay un decrecimiento
drstico (vase Cuadro 3). De cualquier forma, esta extensin est ms o menos en
concordancia con la nocin de longitud que se tiene de cada letra por el diccionario de
referencia de la lengua espaola. La opinin de Pags de que el desenvolvimiento de la
parte lexicogrfica no est relacionado directamente con la enciclopdica, es, por

51

PILAR PARDO HERRERO

dems, acertada; as mismo resulta interesante su afirmacin de que el lector comn


tiene tan en mente el diccionario acadmico, que puede juzgar la longitud de la
enciclopedia siguiendo la distribucin de este.
Otro aspecto que preocup a Pags y a los editores fue el contenido y
organizacin de la obra. Sobre esto lo primero que puede apuntarse es lo referente a lo
hecho por Benot antes de que este dejara el proyecto. Es poco, pero ha de anotarse, pues
lo que l adelanta tiene relacin con las cosas que inquietan a Pags y que por tanto no
fueron decididas previamente. Como se dijo con anterioridad, Pags cuando ya est
bastante seguro de que asume la tarea de organizador les dice a los editores que eviten
hacer una segunda edicin de Benot para ahorrar tiempo y dinero (M. y S. Pags
[6/03/1886]). Pero poco despus (M. y S. Pags 27/04/1886]) le dice a Simn que tiene
malas noticias: debe deshacerse toda la estereotipia de lo hecho por Benot, pues algunos
de los artculos han salido incompletos y lo que es peor, herticos; aunque Pags
deber pagar esos pliegos piensa que hay que hacer las correcciones, ratificando as
adems lo absurdo que le pareca el sistema de Benot, pues [u]n solo hombre no puede
entender de todo; es imposible. Para que el editor lo vea claramente le adjunta la carta
que Vicente de la Fuente que no est en el Fons Montaner y Simn, colaborador en
tomos 1 a 3, le escribi, y declara que lo gazapos apuntados por este redactor se
encuentran a su vez en la seccin de Derecho y en alguna otra. Ese sistema de trabajo
de Benot que no gusta a Pags parece que habra consistido en una labor mucho ms
unipersonal, aunque contara con un equipo de redactores, siendo una diferencia crucial
con el mtodo de Pags el que este, aparte de contar tambin con redactores annimos
que posiblemente trabajaban desde Barcelona en la propia editorial buscara
colaboradores prestigiosos al menos para una parte importante de los artculos
enciclopdicos.
Unos meses despus, en noviembre de 1886, Pags trae de nuevo a colacin lo
hecho por Benot para recriminar a Simn por no opinar ms, pues considera que si as
lo hubiera hecho desde el inicio no tendramos ahora el maremagnum de corregir todo
lo que hizo Benot (M. y S. Pags [20/11/1886]). Simn ha opinado sobre la forma y el
mtodo, pero Pags le pide que opine tambin sobre artculos importantes como
aceite, de esa forma se entiende que habra de su parte un compromiso y una
responsabilidad mayor con el contenido.
Sobre aspectos de la organizacin, lo primero que se menciona en las cartas es
cuando ya Pags comienza a dirigir. En la carta del 6/04/1886, respecto a la seccin de

52

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

geografa, habla de que la organizar en la prxima carta (la cual no se conserva o no


existi) pues su inters es evitar repeticiones, y ms an, contradicciones, que seran
consecuencia de falta de mtodo. Pags entiende que para evitar esto [s]e trata solo de
fijar bien las fronteras, y de que cada cual pueda seguir con desembarazo por su camino
sin rozarse con el compaero. Y esto es ms difcil de lo que a U. [Simn] le parece25.
Estas apreciaciones de Pags son muy significativas en tanto que revelan precisamente
un intento por trabajar de modo metdico y riguroso, lo cual no es tan fcil de
conseguir.
Un par de semanas ms tarde, en carta del 27/04/1886, el problema de
organizacin es con las biografas, debiendo preguntar Pags a los editores el modo en
que deban ordenarse, si por el primer apellido o por el segundo. Hay personajes cuyo
segundo apellido es ms popular que el primero, como es el caso de Francisco Asenjo
Barbieri, a quien se refieren ms por Barbieri que por Asenjo. Para dar una propuesta
autorizada, Pags dice que Saavedra (Eduardo) opina que debe organizarse
alfabticamente por el primer apellido y hacer referencias internas. Si se mira el caso
del mismo Barbieri, es la opinin de Saavedra la que prevalecer.
Con las biografas sigue habiendo asuntos pendientes meses despus. En carta
del 3/11/1886 se considera que hay artculos mal asignados: biografas que deberan ser
historia, como los reyes, jefes de Estado, etc., y al contrario. El ejemplo que da es que
Alarcn seguramente refirindose al escritor contemporneo es un artculo
biogrfico, mientras que Alfonso X debera ser histrico, como que abraza todo un
periodo histrico de Espaa (M. y S. Pags [3/11/1886]). Segn se observa en la obra,
sobre esto los editores consideran que todos los personajes deben tener la marca de
biografa, baste ver el caso de Alfonso X y el de otros reyes, sin poder decir por ello
que no pensaran que el razonamiento de Pags era tambin sensato. Esta decisin en
todo caso parece correcta para evitar problemas de comprensin por parte del lector,
para quien se intuye que ser ms fcil tener en un solo grupo, biografas, a todos los
personajes tanto del pasado como del presente, ms o menos importantes. La idea de
Pags, sin embargo, no deja de ser sugestiva, ya que pone de manifiesto que existe una
frontera difusa entre la historia y sus actores ms representativos. Esta opinin sobre
cmo marcar estos artculos implica entender que ciertos gobernantes y personalidades
25

En esta misma carta, antes de hablar de la organizacin de la seccin de geografa, se lee: Y la lista
de electricidad? Mndemela U. pronto (M. y S. Pags [6/04/1886]). Por la falta de contexto no es fcil
interpretar esta pregunta, pero podra referirse al diccionario, a la lista de palabras del rea de electricidad
de las que Pags tendra que pedir que se escribieran artculos enciclopdicos.

53

PILAR PARDO HERRERO

juegan un papel protagnico en la historia, que est ms all, en cierta medida, de su


persona en s; es decir, que influyeron de tal manera en la sociedad del momento o en su
futuro que es eso lo que los hace verdaderamente importantes. Adems, utilizando la
marca de historia en los textos de determinados personajes, se hace una separacin
entre el pasado y la vida contempornea (pudiendo personas de ese momento, en una
futura enciclopedia, quiz ser tambin parte esencial de la historia, no simplemente
individuos con una biografa sino, quitndoles su parte ms humana, entes histricos)26.
Pero aqu an no terminan los problemas con las biografas. En carta del
20/11/1886 Pags reclama a los editores saber si las biografas se ordenan alfabtica o
cronolgicamente, pues por las pruebas parece que es por el nombre. Les dice que
pueden informarle telegrafindole, pero que sea por la maana fin de que yo lo
reciba por la tarde, porque si lo pone U. por la tarde lo recibir las tres las cuatro
de la madrugada y es un trastorno. Poco despus, los editores no le han respondido y
Pags les urge para saber cmo ha de ordenar las biografas, si alfabticamente o
cronolgicamente, ya que en los nueve pliegos impresos no se sigue ninguno de los
dos [rdenes] (M. y S. Pags [15/12/1886]). Ya lo haban hablado en el verano, las
primeras pruebas usaban el orden alfabtico, pero Pags deca que optaba por el
cronolgico, con lo que el editor habra estado conforme y l haba comenzado a
ponerlo todo por orden lgico. Pero ahora resultaba que el orden que se segua era
alfabtico. Como consecuencia, en los primeros pliegos no hay mtodo, no solo en
las biografas (En Abada (pgina 32) van antes Francisco y Jos que Crisstomo),
sino en general en el orden de las acepciones y artculos por campos (En Aban va antes
la mitologa que la geografa. En Abandonar primero va la Zootecnia, luego la
Equitacin, luego la milicia. En Abano va antes la Botnica, luego la geografa y
luego la biografa). Pags con estos ejemplos parece decir que esa organizacin unas
veces le parece correcta y otras errnea, a veces le parece lgica y otras ilgica, siendo
lo lgico para l ordenar de lo general a lo particular. Hace nfasis en la importancia de

26

La reflexin sobre quin merecera entonces la marca de historia y quin no, o quin simplemente tiene
una biografa, es una cuestin que aqu no puede abordarse. Pese a ello sin duda resulta una cuestin muy
interesante en cuanto a la manera en que la historia ha de ser narrada y quin debe llevar a cabo esta tarea.
Son entonces ciertos reyes, gobernantes, etc., los verdaderos protagonistas? Dnde quedan sus
subordinados, o todos aquellos contemporneos que simplemente compartan el tiempo en que sucedan
los hechos, qu hay de sus predecesores? Ms all de esta disquisicin sobre lo que es la historia, ese
pequeo comentario de Pags explicita la problemtica acerca de cmo una enciclopedia ha de presentar
el conocimiento que contiene. El uso de una abreviatura o de otra, que es lo que Pags en resumen
discuta, tiene implicaciones que superan lo aparentemente simple de esas tres o cuatro letras escritas en
cursiva, ya que contiene una visin de cmo se ordena el mundo y cmo se entiende el conocimiento.

54

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

ese orden, fundamental en los grandes artculos enciclopdicos, de los cuales da un


ejemplo para que Simn entienda a qu se refiere. El ejemplo es aborto, que Pags
enva ordenado as: primero medicina, luego medicina legal, luego legislacin, luego
veterinaria y por ltimo agricultura. En la impresin se puede ver que ese orden se
mantiene tal cual, salvo que la acepcin (artculo enciclopdico) marcada de agricultura
pasa a ser de botnica, que tiene sentido pues no se refiere al oficio sino a una
peculiaridad que puede suceder en el desarrollo de algn rgano de un cierto vegetal
(vase nota 26). Como para motivar al editor termina dicindole:
No se apesadumbre U. por esto. El Brokjaus est hecho sin rden ni concierto. Adems
nosotros llegamos tiempo, para lo cual es preciso que U. ordene sin vacilaciones ni
ambages, y yo obedezca ciegamente; a lo cual estoy dispuesto. Larousse tuvo que hacer
dos veces el primer tomo. (M. y S. Pags [15/12/1886])

Otro asunto tocado en la correspondencia de Pags en cuanto al contenido es la


redaccin de artculos. Es conocido que la asignacin de textos y las fuentes que se
utilizaron para hacerlos es complicada, pero algunas cosas se pueden saber por la
documentacin. Por lo poco que las cartas de Pags cuentan, se puede decir, por una
parte, que en un momento la intencin de los editores fue traducir el Meyer (M. y S.
Pags [31/03/1886]), lo que a Pags no le parece tan provechoso, pero que pudo haber
ocurrido efectivamente al menos en ocasiones, aunque para saberlo habra que hacer un
cotejo comparativo. La carta de Pags escrita el 20/09/1886, ofrece algo ms de
informacin mediante un ejemplo de lo que l dice que hace con los artculos
importantes que no salen a [su] gusto. El caso que cuenta al editor es el del artculo
acueducto, que encarg Pags a Pelayo Clairac. Cuando este se lo da, dice Pags que no
le satisfizo pues estaba literalmente tomado de Astort, el cual lo haba traducido del
Larousse, as que decide mandar traducir el artculo correspondiente de la
Enciclopedia Britnica en su ltima edicin y pedir a Eduardo Saavedra que lo apunte.
El resultado es, para l, que D. Eduardo ha hecho un trabajo como suyo (para ms
informacin sobre la participacin de Clairac 3.3.1.2.).
Si bien no es posible decir en qu otros artculos sucedi algo as, lo que s
parece revelar este ejemplo son dos cosas. Primero, que los colaboradores aparte de
texto original pueden haber realizado traducciones. Y segundo, que el problema no sera
copiar sino de dnde se copia (aparentemente tendra un mejor nivel la Enciclopedia
Britnica que el Larousse, al menos para Pags), y que esa copia lo ideal es que fuera
apuntada por algn especialista.

55

PILAR PARDO HERRERO

En cuanto al uso de imgenes junto con el texto, solo en una carta se comenta:
As como los mapas, las figuras geomtricas, las representaciones de objetos de arte,
etc., etc., amenizan esta clase de obras, las desautorizan y las ponen en ridculo esas
figuritas de la Abadesa, Abelardo y Heloisa, y sobre todo esos retratos de los
biografiados que se parecen los originales como un huevo una castaa. Todas estas
aleluyas, Sr. Simon, son impropias de una obra seria. (M. y S. Pags [15/12/1886])

Las imgenes que a Pags no gustan, quedarn igualmente. Pero saberlo es un


dato personal sobre cmo vea Pags la cuestin que vale la pena conocer. Los editores
entienden que esas imgenes son atractivas para el pblico y tiles para quien consulta
la obra, cosa que ya haba opinado aos atrs Pi y Margall, que vea la ilustracin como
algo novedoso y que poda acrecentar la ventas, aunque en cuanto a su utilidad se
refiere particularmente a su uso en definiciones (vase cita en p. 42).
Otro asunto de inters respecto al contenido del DEHA son algunas alusiones
por parte de Pags a la microestructura del diccionario, las cuales son ciertamente
significativas, en dos documentos: M. y S. Pags [20/11/1886] y [15/12/1886]. En la
primera carta (M. y S. Pags [20/11/1886]) Pags responde a las observaciones que
Simn le habra hecho en una carta del da 17 en ocho puntos (la numeracin en la carta
se salta el 5 y va hasta el nmero 9). Son los puntos 1 a 4 los que interesan y se citan,
casi completos, a continuacin:
1. Observacin muy atinada y que ya yo me haba hecho a m mismo. Mucho he dudado
en poner la calificacin gramatical los vocablos tcnicos, especialmente la
nomenclatura de zoologa y botnica. Respecto a esto, tanto los diccionarios especiales
como los universales, estn llenos de barbaridades, pero no hay ms remedio que
ponerlas, pues la premura del tiempo no consiente otra cosa. Para mi todos esos
nombres masculinos y femeninos de botnica no son sustantivos, sino adjetivos
sustantivados. [En los paquetes enviados] van calificadas gramaticalmente aquellas
palabras que no admiten duda. De aqu en adelante irn todas, segn la costumbre
general.
2. En cuanto a etimologas hay mucho que hablar. Nada tenemos hecho en Espaa
respecto a esto. Roque Barcia invirti sesenta aos [] en estos trabajos y no sac nada
en limpio. [] Benot, tena por sistema deslumbrar fuerza de vocablos extranjeros,
vocablos que no eran etimologas sino correspondencias equivalencias. La parte
etimolgica de la Academia se pone toda, y frecuentemente enmendada, como habr U.
visto. [Por eso decidi] comprar el Littr, nica obra que da un poco de luz [] Los
vocablos cientficos irn con sus etimologas, que tambin yo lo considero cosa
importante. Entindese que aqu se habla de los vocablos primitivos, no de los
derivados, pues entonces habra que repetir una etimologa ms de cien veces.
3. Respecto las abreviaturas procurar la uniformidad cuando tengamos las listas
definitivas.
4. Respecto los pronombres de los verbos recprocos, siempre deben ir de versalitas
como la palabra que constituye la autoridad, cuando el verbo es recproco. Lo mismo
digo de las preposiciones en las palabras que se construyen con ellas. Esta observacin
me ha sorprendido, pues yo crea haberlo marcado perfectamente: sin embargo me
fijar, ya que es cosa que especialmente me atae. No es tan fcil como U. le parece,
ni como puede parecer otros, el conocer cuando el se tiene que ir de versalitas o no.

56

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

Acerca del punto uno, efectivamente en el inicio muchas veces los vocablos
tcnicos no tienen marca gramatical. Pero luego s, aunque puedan hallarse excepciones.
Sobre si son sustantivos o adjetivos sustantivados, la decisin ser considerarlos
sustantivos.
En el punto dos se aprecia una opinin de Pags sobre el estado de la
investigacin etimolgica que deja muy mal parado lo que se haba hecho hasta ese
momento. Ni siquiera se confa en la Academia, pero s en Littr. En referencia a la
inclusin de la etimologa en los vocablos tcnicos, sobre la que se sabe que los editores
estaban a favor, efectivamente se incluye. Cuando no, se supone que sera por
desconocerla ( 3.2.4.).
En cuanto a las abreviaturas, la cantidad de redactores y la necesidad de
imprimir a buen ritmo dificultaran una estandarizacin absoluta. La intencin sera
evitar ms de una abreviatura para una cosa, pero, sobre todo al inicio, esto no ocurre
( 2.2.1.1.), posiblemente, entre otros, por los problemas derivados del cambio de
direccin.
Del ltimo punto, la tipografa de la palabra de los ejemplos de uso, cabe decir
simplemente que desde el principio ha sido establecido que la palabra que constituye
autoridad, en la cita ir siempre en versalitas, as como el pronombre en los verbos
recprocos. A lo largo de todo el DEHA esto se mantiene. En el caso de palabras, en
particular verbos, que requieren para tener un determinado sentido de preposiciones,
hay ejemplos en que esas preposiciones van en versalitas (vase nota 96 y Pardo
Herrero 2011).
En la otra carta (M. y S. Pags [15/12/1886]), junto a la peticin sobre orden de
las biografas, tambin pide Pags a los editores que le digan cmo hacer las
calificaciones gramaticales para avisar a Sbarbi, quien sigue el sistema de la Academia,
mientras que ellos siguen el de Astort. Seguir a la Academia ser la opcin que triunfa,
aunque en los primeros cuadernos sea efectivamente otra la notacin gramatical
( 2.3.1.4. y vase Pardo Herrero 2012).
No sobra mencionar, para terminar, cuestiones ms prcticas propias de una
edicin que tambin aparecen en las cartas. Algunas de ellas son: la confusin en las
galeradas (M. y S. Pags [3/11/1886]), una recomendacin de Pags de tener ms
cuidado con las pruebas pues se han cortado cosas y sustituido por otras (dem.), pedir a
los cajistas que se fijen mucho y al atendedor que no se distraiga pues ha cambiado
versales por versalitas (dem.), procurar que en el original los nombres extranjeros estn

57

PILAR PARDO HERRERO

claramente escritos (M. y S. Pags [20/11/1886]) (aunque qu va a hacer Pags si el


dr. Sanchez Prez tiene mala letra?) y los problemas derivados de la inversin de
dinero y la amortizacin (M. y S. Pags [15/07/1887]).
Aunque Pags, como puede apreciarse, tiene a su cargo la responsabilidad del
texto, pide a los editores compartirla un poco ms para que el trabajo fluya y salga a
tiempo, es decir, bsicamente, que hubiera siempre original disponible. Aparte de esto,
tuvo que insistir en diversas ocasiones a los editores para que tomaran decisiones
necesarias sobre la organizacin del contenido, pues son ellos los que tenan la ltima
palabra, y no hacerlo supuso, por ejemplo, el problema de la presentacin desordenada
de las biografas durante el inicio de la publicacin o el cambio en la forma de presentar
la categora gramatical de las palabras.
1.2.2.2.b.2. El contrato y las cuentas de abono
Para concluir el recorrido documental del DEHA que nos ofrece Pags, har
referencia a aquellos escritos firmados por l y los editores, en los que sin las marcas
personales o emotivas que se encuentran en las cartas, se ofrece informacin que
resume hasta cierto punto lo que en la prctica sucedi y se hizo pblico.
Estos documentos son: el contrato por el que se asigna a Pags la
responsabilidad de organizar y confeccionar el DEHA, es decir, dirigirlo, y las cuentas
de abono al mismo Pags por el original de texto del diccionario y el primer apndice
(volmenes 1 a 25).
El contrato del 26 de marzo de 1887, que puede verse en el Apndice 2, Fig. 1,
es importante ya que all, en apenas unas cuantas lneas manuscritas por Pags, se
indican claramente acuerdos fundamentales entre las partes en tres puntos:
1.

Se encarga a Aniceto de Pags que organice y confeccione el Diccionario


Enciclopdico hispano-americano, cuyo texto original debe estar escrito
por los seores que figuran en la portada del libro, por lo cual Montaner
y Simn han de pagarle 33 duros cada 80.000 letras. Como se ve,
efectivamente Pags logr que los editores asumieran el costo de 33 duros
el pliego que afirmaba requerir en su carta del 31/03/1886. La insistencia en
que el original deba ser escrito por los autores de la lista, hace pensar que
estos s debieron haber tenido una participacin real en la obra, que su
aparicin no fue solo nominal. Aunque esto no significa que haya sido as
definitivamente pues es factible que Pags subcontratara redactores sin

58

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

decirlo a nadie. La peticin de original no sirve tampoco para determinar


qu habra escrito cada uno.
2.

Se da derecho a Pags a retirar cada mes cuatro mil pesetas sin


interrupcin de ninguna clase ni por ningn concepto, teniendo l a
cambio que entregar mensualmente mnimo treinta pliegos, cada uno de
80.000 letras.

3.

Establece que la obra ser de veinte tomos, cada uno de mil pginas, y
para que conste lo firman en Barcelona Aniceto de Pags y Montaner y
Simn.

Las cuentas de abono, de las que pueden verse ejemplos en la pgina 25 y en el


Apndice 2, Fig. 2 y 3, son 24 documentos. Cada una de ellas corresponde a un
volumen del DEHA, salvo la primera, que corresponde a los dos primeros por firmarse
ya en 1888, tras toda la situacin con Benot y el reinicio emprendido por Pags, as
como por contener ambos la letra A. El texto, manuscrito en todos los casos, que
aparece en estas cuentas es prcticamente igual siempre. En la cabecera se dice qu es el
documento (cuenta de abono), para quin se realiza (Aniceto de Pags), por qu se
realiza (original de texto), el tomo correspondiente y la obra para la que se produjo (el
DEHA).
En el cuerpo del documento se indica el total de letras impresas en el tomo
correspondiente en nmeros arbigos, seguido de la cantidad de pliegos que ello
significa, teniendo en cuenta que cada pliego consta de 80.000 letras. Pagndose cada
uno a 165 pesetas, da despus el total de dinero, en nmeros y letras, que los editores
pasan a la cuenta de Pags.
Termina con la ciudad, la fecha (segn el ao de impresin del volumen) y la
firma de Pags. Montaner y Simn solo aparecen como firmantes en las cuentas de los
tomos 10, 11, 16 al 20 y 24. En las cuentas de los tomos 6 al 15 y 18 al 20, 22, 23 y 25,
hay un timbre mvil; y en las de los tomos 19, 20, 22 y 23 se ve adems un sello de la
editorial. En las cuentas de los tomos 8 y 9 hay una indicacin que seala que dicho
documento es un duplicado.

59

PILAR PARDO HERRERO

A continuacin se presenta una tabla con los datos numricos de estas cuentas.

Cuenta de abono #
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Totales

Volumen del DEHA


1y2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

Letras
19.715.703
10.623.139
12.560.000
17.876.469
9.904.985
11.800.000
8.598.525
9.990.216
11.189.617
12.640.000
9.840.000
11.890.125
11.939.616
9.722.400
8.588.602
10.498.116
11.773.571
8.503.412
11.040.000
9.694.636
8.640.000
4.080.000
12.480.000
13.000.00028

Pliegos
247
133
157
223 y 36.469 letras
123 y 64.985 letras
147,5
107 y 38.525 letras
124 y 70.216 letras
139 y 69.617 letras
158
123
148,5
149
121 y 42.400 letras
107 y 28.602 letras
131 y 18.116 letras
147 y 13.571 letras
106 y 23.412 letras
138
121,5
108
51
156
162,5

Dinero a cuenta
40.755
21.945
25.905
36.869
20.429
24.337,50
17.734
20.604
23.078
26.070
20.295
24.502,50
24.585
20.052,45
17.713,98
21.652,35
24.282,98
17.537,85
22.770
20.047,50
17.820
9.41527
25.740
26.812,50

266.589.132

3333 y 5913 letras

550.953, 61 ptas.

Cuadro 2. Cuentas de abono a Aniceto de Pags

Estas cuentas evidencian que la obra se excedi de los tomos marcados en el


contrato, sin reflejar por ello ningn problema entre Pags y la casa editorial. En cuanto
a los pliegos, que en principio deban ser 125 por cada volumen (mil pginas), ms de la
mitad de ellos los superan. Aunque los que estn por debajo compensaran un poco el
gasto establecido en el contrato, que era, con el pliego a 165, 20.625 pesetas por cada
volumen; siendo para 20 volmenes 412.500 pesetas.
Segn estos nmeros, el costo del DEHA en cuanto a texto se habra excedido
en casi 138.000 pesetas. Sin embargo, si se considera que los veinte tomos no
contemplaban el primer apndice, que tendra lgica que as fuera, el costo se habra

27

Esta cifra es errada, 51 pliegos a 165 cada uno da un total de 8.415, es decir mil pesetas menos. Pags
firma esta cuenta sin fijarse en esto, aunque no sabemos si en alguna carta o en alguna conversacin con
los editores se habla de este error. El total sigue el dato de la carta.
28
Los nmeros en las casillas en gris no aparecen en las cuentas, son el resultado de multiplicar los
pliegos por lo que se paga por cada uno, 165 pesetas.

60

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

excedido menos, unas 86.000 pesetas (casi 521 pliegos, o cerca de 5 tomos). Quin se
hizo cargo de este dinero no pactado? La editorial? Pags?
Cabe observar tambin la precisin de algunas de las cuentas a travs de la
contabilizacin de las letras, posible, presumiblemente, gracias al conteo hecho en las
cajas de impresin. Cuando la cifra no es redonda, en ocasiones se hace el clculo
exacto, pero otras se redondea, como en el 3 y el 21.
Estas cuentas ofrecen el nico dato econmico seguro que se conoce del DEHA,
indicando que la inversin en el proyecto, si solamente en texto original supuso medio
milln de pesetas, con los dibujos, grabados y lminas, podra haber alcanzado el
milln. Cunto cost el DEHA a los lectores puede estimarse sabiendo que cada
cuaderno costaba 4 reales (cada cuaderno tiene 6 pliegos de 8 pginas cada uno, cada
lmina a color se contaba como un pliego, y dos en negro lo mismo (La Ilustracin
Artstica 562: 657) (vase Apndice 3, Fig. 2)). Si en promedio cada tomo tiene 25
entregas (150 pliegos), costara unos 100 reales (25 pesetas); y si se cuentan los tomos
hasta 1899 (25) el costo total sera 2.500 reales (625 pesetas). En el Fons Ramon Borrs
de la Biblioteca de Catalunya, Agust Nieto-Galn encontr entre los papeles de 1902 el
dato de que en el almacn de la editorial ese ao haba 363.464 ejemplares (que en 1910
pasan a ser 82.584)29. No estando en capacidad de decir a ciencia cierta cuntos
ejemplares se vendieron, si se piensa en un tiraje total de unos 400.000 ejemplares
(16.000 copias en promedio de cada volumen del 1 al 25 son bastante, teniendo en
mente que la Espasa tir 15.000 hasta el tomo 42 y luego un poco ms (Castellano
2000:141-2)), se obtiene un ingreso potencial de 40.000.000 millones de reales, esto es
diez millones de pesetas. Un nmero nada despreciable del que se hace mencin para
demostrar la ambicin que supona este proyecto tanto en cantidad de lectores como en
beneficio econmico para la empresa. No en vano Pags, que procura pese a los
problemas motivar a los editores, dice en una ocasin refirindose a la extensin de la
obra a travs de una grandilocuente metfora: Si se puede levantar un palacio que
vende millones, por qu hemos de construir una casita que d un mezquino alquiler?
(M. y S. Pags [3/11/1886]). La imposibilidad de dar aqu de otros datos econmicos

29

Esta informacin ofrecida por Agust Nieto-Galn, tiene como fuente el mismo fondo en el que se
encuentra la documentacin sobre la casa editorial que en esta tesis se ha mencionado. Pero la ubicacin
en el fondo ha cambiado. La ordenacin de las cajas ya no es la misma que en el momento en que NietoGaln hace su hallazgo. Por esta razn hasta ahora no ha sido posible ubicar el documento
correspondiente.

61

PILAR PARDO HERRERO

impide hacer ms reflexiones, pero queda con lo expuesto patente la envergadura del
proyecto de realizacin del DEHA30.
1.2.2.2.b.3. El final del DEHA dirigido por Aniceto de Pags
Cuando ya todo el diccionario y el aprimar apndice han sido publicados, entre
los papeles de Pags an quedan ocho cartas, escritas entre octubre de 1900 y enero de
1901. En ellas se comprueba que Pags sigui trabajando con Montaner y Simn
encargando textos para La Ilustracin Artstica y encomendando secciones (M. y S.
Pags [13/10/1900], [17/10/1900], [24/10/1900] y [29/10/1900]). Pero el tema
fundamental es otro: el diccionario con ejemplos de uso que Pags ha ido preparando y
que se convertir pronto en el Gran diccionario de la lengua castellana. Tras finalizar
el proyecto del DEHA Pags (M. y S. Pags [11/10/1900]) se encuentra intentando
convencer a los editores de que publiquen su obra personal, cosa que parece que lleva
ya un tiempo tratando de lograr. Simn, segn las palabras de Pags, no estara muy
convencido, le parecera que es solo para gente de letras. Para persuadirlos les dice
Pags que, por el contrario, es de inters general, como el Diccionario de autoridades y
los usuales de la Academia. Adems apunta que el diccionario de la Academia tiene
algunos defectos, sobre todo el de la oscuridad de algunas definiciones, lo que corregira
su obra con los ejemplos de uso. Siendo esa la razn por la que todo el mundo clama
por un diccionario de autoridades, y no hace muchas semanas que en El Liberal el
Averiguador encareca su necesidad y pona el Diccionario Enciclopdico en las nubes
solo porque trae algunos ejemplos (M. y S. Pags [11/10/1900]). Luego, contrastando
con el tamao del DEHA, que lo hace difcil de manejar, Pags dice a los editores que
podra acortar el diccionario quitando los refranes, aunque esto es lo ms bonito. De
otro lado, habla sobre una extensin del diccionario segn l definitiva: 360 pliegos, y
30

Esos otros datos, que no pueden contemplarse aqu pues significara entrar plenamente en la historia,
an no escrita, de la editorial, aparecen en los libros contables de la empresa ( 2.1.4.1.). Las alusiones
que se hacen all sobre el gasto de papel incluyen el gasto para el DEHA. Una serie de datos en la
contabilidad de los aos 1886-1894 dejan ver que el tiraje aproximado propuesto, 16.000, no estara lejos
de ser real. Los datos son del cuaderno 3: el 31/12/1886 se anota que se imprimieron aproximadamente
10.000 ejemplares de los cuadernos 1 al 4; el 31/01/1888, se apunta que se reimprimen 2.250 ejemplares
de los cuadernos 2 y 3; el 31/10/1888, se apunta que se reimprimen unos 520 ejemplares de los cuadernos
2 al 13; el 31/03/1889, se apunta que se reimprimen un promedio de 460 ejemplares de los cuadernos 3 al
12; el 28/02/1891, se apunta que se reimprimen unos 2.046 ejemplares de los cuadernos 2 y 3 y 5 al 15; el
31/12/1893, se apunta que se reimprime un promedio de 1.081 ejemplares de los cuadernos 2 a 20 (y
otros); y el 31/12/1894, se apunta que se reimprime un promedio de 2.393 ejemplares de los cuadernos 1
a 21 (y otros). En el cuaderno 3, la suma da 18.750. Las cifras que he visto no son siempre las mismas, va
cambiando la cantidad de impresiones y reimpresiones de cuadernos, pero este ejemplo da pistas
importantes.

62

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

dice que a los suscriptores costara 12 duros (60 pesetas). Propone adems que su pago
por pliego sea de 35 duros, pidiendo a los editores que sean ellos quienes lo fijen
definitivamente. La carta termina con una declaracin que podra interpretarse que
arroja luz sobre la pregunta hecha un poco ms arriba de quin asumira los costos por
superar los lmites establecidos en el contrato de direccin del DEHA. Dice Pags: Ya
ven ustedes que yo quito todos los obstculos para poder amortizar la deuda que con
ustedes tengo, y para poder pasar mi penosa vejez en paz (M. y S. Pags
[11/10/1900]).
Podra entenderse con la carta referida que Pags quiere publicar con Montaner
y Simn su diccionario para cubrir su deuda, la cual podra deberse justamente a
considerar los editores como incumplimiento de contrato la superacin del lmite del
DEHA impuesto en l (20 tomos de mil pginas cada uno)31.
Unos das despus (M. y S. Pags [23/10/1900]), Montaner y Simn habran
contestado a sus misivas con indicaciones que resultan negativas para Pags. Este, en un
tono emotivo, triste y hasta subyugado, les dice que la ha ledo
y ha sido tal su efecto que al ponerme a trabajar he sentido por primera vez el
desaliento. Esto no obstante, en principio acepto todo, todo lo que en ella [su carta del
20] me indican, porque el hambre y el fro cuando se trata de comer y calentarse dicen
siempre que s. Despus de este desasosiego lrico, que a ustedes les importar un bledo,
y despus de suplicarles que no me hablen ms de mis ilusiones porque hace veinte y
cuatro horas que ya no las tengo, paso, segn me piden ustedes, manifestarles pro
formula mi sentir sobre las indicaciones que me hacen ustedes.

A pesar de que las indicaciones significaran que la editorial s quiere imprimir


el diccionario, parece que esto no es suficiente para Pags, pues de lo que se queja es de
un cambio en el tamao del libro que hara que tuviera dos columnas muy delgadas, lo
cual quita majestad a su obra, siendo lo peor que no cabran versos de once slabas, y
mucho menos de catorce. Pese a su repugnancia por la decisin aceptara cualquier
otra por estrafalaria que fuese.
Seguidamente contesta los cuatro puntos que los editores habran comentado. El
primero sobre el precio, que no es conocido pero a Pags le parece exiguo, irrisorio y
mucho menor que el de la Enciclopedia, lo cual no impedir que el de venta sea el
mismo que el de aquella (M. y S. Pags [23/10/1900]), refirindose quiz a que no le
pagaran a 35 duros el pliego sino a menos incluso de 33, que era el pago en el DEHA,
sin por ello bajar el precio final, con lo que los editores tendran ms margen de
31

Esta hiptesis en la siguiente carta (M. y S. Pags [23/10/1900]), parece confirmarse.

63

PILAR PARDO HERRERO

ganancia. El segundo sobre la extensin, que Pags acepta reducir sin entusiasmo,
disminuyendo el nmero de autoridades, aunque dice a los editores que quedarn
satisfechos. El tercero sobre la publicacin, que Pags aconseja iniciar cuando haya
suficiente material original para no interrumpirla; frente a una propuesta de la editorial
que no se menciona pero que al decir que le parece imposible cumplirla podra referirse
a empezar con poco original exigindole nuevas entregas a demasiada velocidad. Y el
cuarto sobre el pago por los pliegos, que dice Pags que sern exactos como en el
apndice del DEHA, suponemos, en el que habra an quedado algo a favor de l. En
este punto Pags acepta adems cobrar el 65% del original, sujetndose despus a lo
impreso para la cuenta, y en un par de meses bajar al 60% para la amortizacin (M. y
S. Pags [23/10/1900]), con lo que parece comprobarse que la idea es pagar la deuda
mediante este trabajo.
Para finalizar propone a los editores que le manden cien duros, con los que ira a
Barcelona para reunirse con ellos, l dar el original y los editores pagar lo que toque. Si
a los editores no les parece bien, habra que hacerlo por correo enviando ellos una letra
de cuatrocientos duros y l a su vez les manda el original, y as cada mes hasta que l
vaya.
En una hoja aparte, sin fechar, pero que est archivada junto con esta carta del
23/10/1900, Pags, continuando con su esfuerzo de motivar a los editores, hace varios
comentarios dispersos que titula ltimas observaciones y separa entre s con una
lnea. En el reverso de la hoja intenta reproducir cmo se vera el texto en dos
columnas, cortando versos, como para demostrar lo mal que quedara. En sus
observaciones les dice que su diccionario no puede tener competencia, pues en tres aos
se acabar la edicin del Diccionario de Autoridades, segn lo que habl con el Sr.
Hidalgo. Tras esto cita la carta de ayer de los editores en la que le decan que no ven
muy clara la operacin, y otra en que decan que es de difcil salida. Frente a estas
opiniones los cita de nuevo en una carta del 28/03/1900 donde le decan Permita Dios
que lo veamos publicado y pueda usted recibir los plcemes, etc., pareciendo que
quiere decirles que si entendan el proyecto como bueno, por qu no se deciden de una
vez a llevarlo a cabo.
La ltima observacin responde a la contestacin que a su ltima carta han
hecho los editores (quiz la del 23/10/1900), a quienes no les ha parecido muy
agradable. Como defensa les increpa y se disculpa: Es que queran que me pusiera
entonar un himno de alegra? No lo acepto todo? Si en ella se escap (que no lo creo)

64

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

algo que pudiese molestarles personalmente, denlo por retirado (M. y S. Pags
[23/10/1900, hoja aparte]).
Algo ms de dos meses despus, en carta del 30 de diciembre de 1900, que
responde a la del 24 que le habran escrito los editores, an la editorial no ha tomado
una decisin definitiva. Es como si le estuvieran dando largas porque a l le parece que
por resolver solo quedan detalles, y, adems el trato da la impresin de no haber sido
muy corts, pues les dice Pags que jams haba creido ser digno de una contestacin
semejante. Pags por tanto ya no har nada ms hasta que se resuelva todo. Para
intentar que as sea les enva adjunto el borrador de un contrato para la obra y pide al
acabar que no cometan la crueldad de demorar la contestacin a esta carta, pues cada
da que pasa es un da de agona para m (M. y S. Pags [30/12/1900].
En ese contrato, que tiene ocho puntos y est hecho a su gusto para procurar no
salir mal parado, se observa que lo que los editores habran ofrecido pagarle por pliego,
del tamao del diccionario francs de la casa, sera 20 duros. Menciona en el tercer
punto que se le pagara el 65% por pliego para amortizar la deuda, que dice es de 18.648
pesetas y que al terminar de pagarla le daran el 100%32. Tambin se compromete con
las entregas y especifica que debera empezar a publicarse el 8 de marzo de 1901,
siendo esta fecha responsabilidad de la editorial, por lo que si no se cumple igual deben
pagarle el original e indemnizarlo si por culpa de ellos no se imprime.
La ltima carta de Pags que contiene el Fons Montaner y Simn, fechada el
primer da del ao 1901, est escrita no para contestar a una de los editores, que por
tanto no habran dicho nada sobre la carta y el contrato de dos das antes, sino para
hacer una rectificacin. Haciendo un nuevo esfuerzo por mantener la cordialidad en
las relaciones, que l necesita que sigan pues tena una alta deuda por pagar y pocos
ingresos para sobrevivir, decide asumir una postura claramente humilde. En tono
conciliador dice a los editores, seores mos y amigos, que ha ledo sus ltimas
correspondencias y entiende que fue injusto con ellos por el tema del diccionario de
autoridades, en particular por la carta poco agradable que les mand, la del 23 de
octubre. Siendo que ellos han aceptado la obra y prometido publicarla, dice que
proponer pagarle un 65% por pliego en vez de nada, como podran haberlo hecho, es un
32

Si esta cifra corresponde verdaderamente a la deuda con Montaner y Simn por el original de texto de
ms que entreg Pags para el DEHA, habra una distancia considerable hasta las 86.000 pesetas que se
calcularon anteriormente (con el cuerpo del diccionario) y ms con respecto a las 138.000 (considerando
tambin el apndice). Ese dinero, en un ejercicio hipottico por explicarlo, podra haber sido compensado
al menos en parte con los libros que Pags habra comprado como ayuda en la redaccin, que en carta del
27/04/1886 dice que sumaban ya unas 10.000 pesetas, los que con el tiempo habran podido ser ms.

65

PILAR PARDO HERRERO

favor que debe agradecer y por tanto se disculpa de sus palabras. Finaliza su misiva con
una posdata en que retoma cuestiones cotidianas de su trabajo en La Ilustracin
Artstica: Echegaray no puede corregir las pruebas porque tiene un ataque de clico
nefrtico, segn le ha dicho su seora.
Estos esfuerzos de Pags para apaciguar la tensin y seguir la edicin de la obra
no sirvieron, la promesa no fue cumplida. El primer tomo del diccionario de Pags no
fue impreso por Montaner y Simn sino por el Establecimiento Tipogrfico Sucesores
de Rivadeneyra. Menos de dos aos despus del envo de esa ltima carta, el 26 de
noviembre de 1902, Aniceto de Pags mora en Madrid.
Pocos das ms tarde la publicacin de la casa editorial barcelonesa La
Ilustracin Artstica en su n 1092 del 1 de diciembre, ofrece en la pgina 786 una
necrolgica en su honor. El texto dice:
D. Aniceto de Pags de Puig. Poeta de altos vuelos, pensador profundo, editor
castizo, fillogo eminente, erudito como pocos y como pocos conocedor de la literatura
y de los clsicos espaoles, trabajador infatigable, temperamento ardiente y apasionado:
todo esto fue D. Aniceto de Pags, una inteligencia privilegiada unida una voluntad de
hierro. Sus poesas le conquistaron uno de los primeros puestos entre los poetas
catalanes y el honorfico ttulo de Mestre en Gay saber, y sus trabajos en prosa le
colocaron en el nmero de los mejores hablistas castellanos, y unas y otros son
testimonios elocuentes de su potente genio. La obra del Diccionario Enciclopdico
hispano-americano, que bajo su direccin ha publicado la casa editorial de LA
ILUSTRACIN ARTSTICA constituye una labor inmensa, cuya vala importancia ha sido
por propios y extraos reconocida; pero el libro en el que el Sr. Pags compendiaba toda
una existencia de estudio y de trabajo, el que constitua la ilusin de toda su vida, el que
ha de abrirle de para en par las puertas de la fama y ha de hacer imperecedera su
memoria, es el Gran Diccionario de la lengua castellana, autorizado con ejemplos de
buenos escritores antiguos y modernos, en curso de publicacin, monumento
verdaderamente gigantesco, del cual han dicho personalidades tan ilustres como el P.
Mir, Echegaray, Menndez Pelayo, Sbarbi, Blasco, Pereda, Valera, Picn, Pi y Margall
y Benot, que es una empresa asombrosa, titnica, utilsima, inmensa, colosal, superior
las ordinarias fuerzas de un hombre solo y que pone su autor entre los fillogos ms
distinguidos de la lengua castellana. La muerte del Sr. Pags constituye una prdida
grandsima para las letras patrias. Para los editores y para la redaccin de LA
ILUSTRACIN ARTSTICA significa algo mucho ms doloroso todava la desaparicin del
amigo querido, del inteligente colaborador, del sabio consejero, cuyo recuerdo jams se
borrar de nuestra mente. Sirva el sencillo homenaje que su memoria dedicamos de
testimonio del sincero afecto y de la entusiasta admiracin que por l hemos sentido
siempre y que su muerte no ser bastante extinguir en nuestros corazones.

Aqu los editores, con un tono de alabanza tradicional en este gnero de textos,
manifiestan pblicamente su estrecha relacin con Pags y el vnculo de este con el
DEHA y con la revista (en la que segn lo que he podido observar no escribi nunca),
adems dejan prcticamente establecida la razn de la fama de Pags por su Gran
diccionario.
Frente a esta declaracin pblica, con la que se cierra este apartado, las cartas de
Pags a los editores Montaner y Simn han permitido ver un lado ms real, cotidiano y

66

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

personal, accediendo un poco a travs de ellas a la personalidad de Pags y a su relacin


con la casa editorial.
Aunque lastimosamente no se conserva correspondencia de los aos en que se
publica el DEHA y no hay ninguna carta de las remitidas a l por los editores, lo que s
ha podido observarse en este epistolario son lo tirantes que podan ser las relaciones, la
dificultad de llevar a cabo la inmensa labor que significaba el DEHA y una imagen de
cmo terminan las cosas: Pags tiene una deuda con Montaner y Simn, y no se sabe
por qu pero los editores cancelan la publicacin de su Gran diccionario, a pesar de que
consideran, segn se lee en la necrolgica, que es su gran obra. Quiz lo que triunfa son
los motivos comerciales, que era un libro que se consideraba restringido a un pblico
reducido o que la discusin epistolar acaba con un golpe de orgullo que lleva a romper
la relacin, sin saber por ltimo si Pags al fin pag o no su deuda con los editores.
Lo que todas estas cartas y documentos han permitido saber es que antes de ese
primer cuaderno con que se da inicio a la publicacin del DEHA, mil avatares
sucedieron. Tras tomar los editores la decisin de hacer una enciclopedia, para lo cual
contaban con la buena aceptacin que pareca que podra tener, el hecho de no tener
experiencia en la manera de llevarla a cabo hace que el camino sea dificultoso. Los
problemas en la direccin del proyecto, los cambios en los costos, el manejo de un
equipo de trabajo amplio y diverso, las dificultades con la estructura del diccionario y su
longitud, hacen que llevar a feliz trmino la obra sea muy duro. Tener el pblico en sus
manos un volumen del DEHA ha costado mucha tensin entre los participantes y una
adaptacin por parte de unos y otros a las distintas situaciones que aparecan da a da.
Despus de acceder mediante esta excelente documentacin a una parte de la
historia del DEHA que era desconocida, es ahora posible completarla un poco ms con
la observacin de su presencia pblica en forma de publicidad y recepcin, as como en
la influencia que tuvo en otras publicaciones. Tras esto, en los siguientes dos captulos,
se entrar en profundidad en la obra misma, que en sus pginas revelar el modo en que
fue planteada y llevada a cabo.

67

PILAR PARDO HERRERO

1.2.3. LA PUBLICIDAD DEL DEHA


1.2.3.1. La publicidad en La Ilustracin Artstica
La primera publicidad del DEHA de que se tenga noticia aparece el da 12 de
enero de 1885. Antes que nada, hay que decir que resulta natural que sea una revista
propia de Montaner y Simn la que publicite una obra de la misma casa. Ms an
teniendo en cuenta que La Ilustracin Artstica se imprima semanalmente y se regalaba
a los suscriptores de la Biblioteca Universal Ilustrada, clientes potenciales del
diccionario, adems de que, como ya se dijo, circulaba en la mayor parte de Amrica.
Esta primera publicidad est ubicada en la penltima pgina del n 159, en la
parte inferior, ocupando las tres columnas, con unas dimensiones aproximadas de 4 cm
de alto por 25 cm de ancho (vase Apndice 3, Fig. 1). Ese mismo ao hay otras en los
meses de febrero a noviembre. Hasta marzo son iguales a la del n 159, posteriormente
dicen lo mismo pero ocupan la mitad de espacio a lo ancho. Al ao siguiente no se
encuentra ningn anuncio hasta el 15 de noviembre, en el n 255, que es de nuevo como
el primero, ocupando todo el espacio a lo ancho. Este grupo de publicidades puede
considerarse el primero de dos, si se tiene en cuenta un elemento fundamental, que es el
ttulo con que se presenta la obra, pues es diferente al que luego tiene. En este primer
grupo de anuncios se lee:

ENCICLOPEDIA HISPANO-AMERICANA

DICCIONARIO UNIVERSAL
DE LITERATURA, CIENCIAS Y ARTES
Tenemos la satisfaccin de anunciar nuestros corresponsales y favorecedores la prxima
publicacin de tan notable libro, que editaremos ilustrado con millares de pequeos grabados
intercalados en el texto para mejor comprensin de las materias de que en l se trata; y
separadamente con mapas iluminados y cromolitografas que reproducen estilos y modelos de
arte.
Prximamente aparecern los prospectos y primeros cuadernos de esta obra, la ms
importante de cuantas lleva publicadas esta casa editorial.

En 1885 y 1886, segn se ha visto con los documentos de Pags, el DEHA se


estaba gestando, an no se haba adelantado mucho, por lo que no es tan extrao que el
ttulo pensado fuera distinto. La correspondencia de Pags en que el tema es tratado es
posterior a estos anuncios. La carta en que se halla la informacin es del 15 de
diciembre de 1886. All se entiende que los editores quieren cambiar el ttulo, a lo que
Pags responde a disgusto dando razones que reflejan algo su opinin. Dice Pags a
Simn (M. y S. Pags [15/12/1886]):

68

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

El ttulo de Diccionario enciclopdico hispano-americano, es disonante y de mal gusto.


Observe U. que son tres adjetivos unidos un solo sustantivo. Esto en cuanto a la
forma. En cuanto al significado del fondo, es un puro disparate. La Enciclopedia, Sr.
Simn, es el conjunto de todas las materias, y estas materias pueden no hal[l]arse en
forma de Diccionario. Es decir, una enciclopedia puede no estar ordenada por orden
alfabtico. Lo va U. entendiendo? Por los dems, yo no conozco ningn Diccionario en
el mundo que se titule enciclopdico as, secas. Y si esto no le hace abrir los ojos, no
s qu decirle.

Pero las razones de Pags no fueron suficientes, y cuando se empieza a publicar


la obra, esta ya tiene el ttulo por la que la se conoce hoy: Diccionario Enciclopdico
Hispano-Americano. De todas formas vale la pena sealar que el primer ttulo resulta
interesante. Cambiarlo pudo deberse a que lo central pasa a ser la idea de diccionario,
adjetivado como enciclopdico y de un mbito determinado, preferible a que parezca
que tiene dos ttulos (Enciclopedia hispano-americana y Diccionario universal). Puede
entenderse como lgico pues establece que lo primero que quiere ser la obra es
diccionario, con contenido enciclopdico y por ltimo dirigido y con el nfasis puesto
en el mbito hispanoamericano. La eliminacin del adjetivo universal, que se encuentra
en otras obras con el afn de mostrar un contenido total, pudo deberse a parecer
contradictorio con la restriccin geogrfica. Adems parece adecuado eliminarlo ya que
sera un cuarto adjetivo, lo que resultara exagerado.
Curiosamente, en La Ilustracin Artstica no se encuentra despus de esta serie
ms publicidad de la obra sino hasta el ao 1891. En ese intervalo s hay, sin embrago,
otro mecanismo para publicitar el DEHA, que es la publicacin de artculos del
diccionario escritos por algunos de sus colaboradores ms importantes. Estos textos son
los siguientes de Marcelino Menndez Pelayo, Juan Valera y Jos Echegaray.
En La Ilustracin Artstica n 287 del 27/1887 hay un texto titulado El Alcalde
de Zalamea, que es una reproduccin del artculo del DEHA (Alcalde de Zalamea (El),
marcado Lit.), segn lo indica una nota al pie: Artculo tomado del Diccionario
Enciclopdico Hispano Americano, publicado por esta casa editorial y que es sencillo
comprobar. El artculo, a diferencia del que aparece en el DEHA, s tiene la firma, la de
Marcelino Menndez Pelayo, quien en una carta lo dice tambin muy claro a Juan
Valera (Vauthier 2009: 22). En el n 334 (21/05/1888) ocurre lo mismo con el artculo
Autos sacramentales, que tiene la misma nota de referencia y la firma de Menndez
Pelayo. En el n 358 (5/11/1888) aparece el artculo titulado Brujera, con subttulo
Ciencias ocultas, que es artculo enciclopdico del DEHA (s.v. brujera, tomo 3) y
tiene la marca Ciencias ocultas; dice la nota:

69

PILAR PARDO HERRERO

Tomamos de Diccionario enciclopdico hispano americano, que publica nuestra casa


editorial, el siguiente artculo debido la correcta pluma del distinguido escritor D.
Juan Valera, persuadidos de que nuestros suscritores lo leern con tanto gusto como su
brillante estilo y su interesante asunto merece. (N. de los E.)33

Al final del texto de nuevo aparece el autor; lo nico que se elimina en la revista
son las frases que son referencias internas del diccionario. En el n 426 (24/02/1890)
aparece el artculo El cuento, con una aclaracin bajo este, y ya no como nota, que
dice: Artculo tomado del Diccionario Enciclopdico Hispano-Americano publicado
por la casa editorial de la

ILUSTRACIN ARTSTICA;

el texto est firmado por J. V.,

que correspondera a Juan Valera. Estos dos autores eran muy reconocidos as que su
presencia en la revista y en el DEHA es clave como promocin, y en el caso del
diccionario, es tambin muestra del contenido realizado por eminentes redactores. El
ltimo texto, en el n 469, de diciembre de 1890, es el artculo La electricidad, sin
firma al final, con una nota que dice:
Tomndolo del DICCIONARIO ENCICLOPDICO HISPANO-AMERICANO que edita esta
casa, publicamos este fragmento del artculo ELECTRICIDAD, debido la pluma de D.
Jos Echegaray, que creemos interesara nuestros lectores y que constituye una especie
de introduccin descripcin potica con que el eminente fsico y elegante y castizo
escritor encabeza el primoroso trabajo cientfico que ha escrito para la referida obra.

En el orden de aparicin de los textos referidos, puede verse que este es


alfabtico (Alcalde de Zalamea, autos sacramentales, brujera, cuento y electricidad),
segn iban escribindose e imprimindose los cuadernos del DEHA. As acompaaban
la impresin y hacan publicidad a la obra enfatizando en la calidad de las plumas y los
diversos temas sobre los que en ella se poda leer. Aunque es una interesante estrategia
de divulgacin de la obra y su contenido, el texto de Echegaray es el ltimo que se
encuentra en La Ilustracin Artstica.
De vuelta al tema de los anuncios, el DEHA tiene de nuevo un espacio de
publicidad en la revista en el n 487 (27/04/1891), nmero en el que se inicia una
seccin de anuncios publicitarios de cuatro pginas ubicadas al final. El anuncio, en un
recuadro, consiste simplemente en el ttulo de la obra y todo el subttulo (con algunas
adiciones que se sealan subrayadas):

33

Es importante notar que Valera no aparece en la lista de redactores hasta el tomo 4, pero segn este
testimonio, desde antes habra tenido a su cargo la redaccin de artculos en el diccionario. Este
documento servira igualmente para ratificar que esa voz es de Valera, como consider Cyrus DeCoster
en 1965, y de lo cual dudaba Bndicte Vauthier (2009: 24).

70

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

Diccionario Enciclopdico Hispano -Americano


Edicin profusamente ilustrada con miles de pequeos grabados intercalados en el texto
y tirados aparte, que representan [en el ttulo dice reproducen] las diferentes especies de
los reinos animal, vegetal y mineral; los instrumentos y aparatos aplicados
recientemente las ciencias, agricultura, artes industrias; retratos de los personajes
que ms se han distinguido en todos los ramos del saber humano; planos de ciudades;
mapas geogrficos coloridos; copias exactas de los cuadros y dems obras de arte ms
clebres de todas las pocas.
MONTANER Y SIMN, EDTORES [SIC]

En las variantes puede verse que se aaden aspectos que atraeran al posible
comprador: retratos, imgenes con color, reproducciones exactas. Un anuncio,
prcticamente igual (s escribe reproducen en vez de representan y no falta a i a
editores), aparece pocas semanas despus en el n 493 (8/06/1891) y luego en el n 495
(22/06/1891).
Como puede verse, hasta aqu ningn anuncio da datos sobre costos. En el
n 562 (3/10/1892) s hay una referencia a esta cuestin. El ejemplar de dicho nmero
de La Ilustracin Artstica est dedicado, con ms pginas de las habituales, a Coln
para celebrar el cuarto centenario. All los editores aprovechan para anunciar varias de
las obras que publican. Una de ellas es el DEHA, que en este nmero tiene el anuncio
ms grande y completo, pues incluye el ttulo con el subttulo, la lista de colaboradores
(la correspondiente al tomo 9, de 1891) y cmo se vende la obra: se reparte por
cuadernos a cuatro reales que constan de seis pliegos de ocho pginas; si el pliego sale
con una lmina suelta a color, esta se cuenta como un pliego de texto, lo mismo si son
dos lminas en negro, es decir que irn acompaadas por cinco pliegos de texto (vase
Apndice 3, Fig. 2).
Tras esta publicidad pasa un tiempo antes de encontrar otra, localizada en el
n 911, de junio de 1899, cuando ya est saliendo el segundo volumen del primer
apndice. Esta consiste apenas en un cuadrado pequeo, ubicado en la seccin de
anuncios, en el que se lee solo: Edicin Ilustrada : Diccionario Enciclopdico HispanoAmericano : Montaner y Simn editores34. Acabados ya de publicar los 25 tomos de
cuerpo y primer apndice del DEHA, los tres ltimos anuncios encontrados aparecen en
los aos en que est saliendo el segundo apndice, 1907, 1908 y 1911. En el anuncio de
1907, en el n 1316 del 18 de marzo, el texto del anuncio es el ttulo, Diccionario
Enciclopdico Hispano-americano de ciencias, artes y literatura, y los datos sobre
34

Resulta curioso ver que estos anuncios de productos culturales de alto nivel estn rodeados de anuncios
de productos tan distintos, como cajas de cartn, chocolates y productos de salud, tpicos de la poca,
como un elixir para curar la epilepsia, vinos para reparar la fuerza fsica e intelectual, polvos depilatorios,
adems de anuncios de doctores con distintas especialidades.

71

PILAR PARDO HERRERO

cmo se vende, que ya vimos arriba. Aade que se admiten suscripciones por tomos
pagando plazos mensuales. Los dos ltimos anuncios, en el n 1362 del 3/02/1908 y
el n 1519 del 6/02/1911, son como los primeros, que daban el ttulo y el subttulo de la
obra con algunas variantes, sin decir el precio ni tampoco informar que se trata del
segundo apndice (quiz porque an buscaban vender el remanente de los tomos
anteriores). Lo nico que se aade es la direccin de la editorial, que en 1908 dice que
es Aragn 309-311 y en 1911 cambia al nmero 255.
Pero no solo en La Ilustracin Artstica pueden encontrarse anuncios. En otras
publicaciones tambin aparecen. El primero se ha ubicado en El Liberal (3 /04/1887),
cuando apenas se iniciaba la impresin del DEHA. En un recuadro pequeo aparece el
ttulo de la obra y en un segundo prrafo dice cmo se vende. El aviso lo pone Juan
Ulled, a quien conocimos por los papeles de Pags como representante y pagador de la
editorial en Madrid (vase Apndice 3, Fig. 3). El 4 de julio de 1892 se encuentra un
aviso pequeo en La poca. No est firmado y lo que aparece es el ttulo, una alusin a
que est escrito por importantes figuras y datos sobre cmo se vende y cunto cuesta.
Ms tarde aparece en El Imparcial (10/01/1907) un anuncio del representante
Constantino G. Bolao que promociona el primer cuaderno del nuevo apndice del
DEHA, del cual dice que aparecer un cuaderno semanal al mismo precio de los otros,
una peseta. Para hacerlo ms accesible dice que se admiten suscriciones por tomos
encuadernados pagar 10 PESETAS MENSUALES, tambin la obra
completa pagando 25 (vase Apndice 3, Fig. 4).
Otros tres anuncios ofrecen algo ms de informacin. Uno sobre otro comercio
que venda el DEHA, El Crdito Literario, de Madrid, que vende a plazos esta y otras
obras (El Liberal 30/03/1902). Los otros dos, que son iguales, son del librero Juan
Llordachs, de Barcelona, que compra obras, entre ellas el DEHA, tanto completa como
por tomos sueltos (El Imparcial 30/11/1904 y 5/12/1904). Estos otros libreros, ajenos a
la casa editorial, permiten ver la extensin de las ventas y el inters por la obra, que se
vende, claro, pero tambin se compra, muestra de que hay un mercado del libro en
constante movimiento.
Esta publicidad, producida principalmente para Espaa, salvo la de La
Ilustracin Artstica, ha permitido conocer el valor de la obra y la forma en que se
public e intent vender.

72

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

Como puede verse, lo encontrado corresponde a la publicacin catalana original,


sucedida entre 1887 y 1910. Pero hay tambin una publicidad posterior que es
producida en Amrica, y es la que se encuentra en la famosa revista bonaerense Caras y
caretas, la cual se comenta a continuacin.
1.2.3.2. Publicidad del DEHA en la revista Caras y caretas de Buenos Aires
En la revista Caras y caretas, fundada en Buenos Aires en 1898 por Eustaquio
Pellicer, se encuentran dos series de publicidades del Enciclopdico, como le llaman
all. Una de ellas en 1912, que corresponde a la edicin de la Sociedad Internacional. La
otra entre 1923 y 1925, que corresponde a la edicin de Jackson ( 1.2.4.1.). Dado lo
significativo que tienen estos anuncios para saber un poco ms de la presencia de la
obra en Amrica, se comentan seguidamente de forma somera las dos series.
1.2.3.2.a. La edicin de 1912 por la Sociedad Internacional en Caras y caretas
En mayo de 1912 se inicia una serie de anuncios en la revista Caras y caretas
que llega hasta diciembre del mismo ao en la que se publicita una nueva edicin del
DEHA de Montaner y Simn, la edicin de la Sociedad Internacional de Buenos
Aires35 ( 1.2.4.1.a.). Durante ese ao se encuentran veinte anuncios, cada uno de
ellos ocupa dos pginas. Aunque se les llame aqu anuncios para simplificar, podran
denominarse con ms precisin reseas publicitarias por su extensin y cantidad de
texto. Todos los anuncios son diferentes entre s (solo el de C. y C.36 726: 20-21 y
729: 12-13 son iguales), lo que los hace muy interesantes (vase Apndice 3, Fig. 5 y
6). Tienen todos en comn, obviamente, que publicitan esa nueva edicin del DEHA,
pero usan distintas estrategias, dando en cada caso nfasis a una razn distinta por la
que adquirir la obra, siempre a travs de frases grandilocuentes. Todos incluyen un
cupn, la mayora de veces para solicitar el envo de un folleto informativo completo
(incluso hay fotografas del folleto en algunos, como en C. y C. 726) y otras veces
para comprar la obra (C. y C. 711: 26-27, 716: 26-27 y 738: 42-43). En este ltimo
caso se dicen claramente los costos, que dependen de la encuadernacin, mientras en el

35

En el mes de diciembre de 1911, en el n 687, se encuentra en su pgina 48 un anuncio en que se ofrece


el DEHA, la ms completa de las enciclopedias publicadas, publicado por Montaner y Simn, en veinte
mensualidades de 25 pesos (500 pesos). Esta edicin no parece ser la de la Sociedad Internacional,
aunque el costo es similar.
36
Se usar esta forma abreviada para referirse a la revista Caras y Caretas, tras la abreviatura aparecer
el nmero de la revista y las pginas en que aparece el anuncio.

73

PILAR PARDO HERRERO

resto se dice de manera vaga que cuesta diez pesos al contado y unas cuantas
mensualidades37.
Segn la informacin ofrecida en los anuncios, tras finalizar en 1910 la
publicacin del segundo apndice, Montaner y Simn habra decidido conceder durante
un tiempo a la Sociedad Internacional los derechos para manufacturar y vender en
Amrica latina la edicin final del DEHA. Para convencer al pblico de lo buena que
resulta la compra de la obra, hacen nfasis en diversos puntos. Uno de ellos es que sale
mucho ms barata que la edicin original. Mientras que a los editores les habra costado
ms de dos millones y medio de pesos realizar la publicacin (para esa poca un peso
argentino equivala ms o menos a 2,5 pesetas), como la Sociedad haba comprado los
derechos se ahorraba lo ms caro de la produccin y poda as permitir tambin al
comprador adquirir la obra a menos precio. Adems, la fortuna de haber firmado con los
fabricantes

de

papel,

impresores

encuadernadores

ingleses los

contratos

correspondientes antes de la desastrosa huelga de mineros (C. y C. 712: 137-138), les


habra permitido ofrecer ese bajo precio. Ese costo, para ser apreciado por el pblico
como mnimo, se acompaa de cifras sobre el contenido de la obra que llevaban a
considerar, con ms o menos razn, que efectivamente un diccionario de 28 volmenes,
con 32.000 pginas, 75.000.000 de palabras, 600.000 entradas distintas y ms de 12.000
grabados, muchos en colores, al precio ofrecido por la Sociedad resultaba una oferta
inigualable.
Un segundo punto es la buena opinin que merece a personalidades distinguidas
en la Argentina. Para hacerlo evidente, en algunos anuncios colocan la fotografa del
personaje con su nombre y citan su valoracin positiva. Un claro ejemplo est en el
anuncio titulado Algunas opiniones fidedignas acerca del Enciclopdico (C. y C.
713: 46-47). All distintos hombres de prestigio dicen que es una buena obra de
referencia, que es de inestimable valor, que ofrece los conocimientos universales que
exige la vida actual, que es el ms completo o uno de los ms completos de su gnero,
que su mtodo cientfico es preferible a otras obras extranjeras que circulan en el pas.
Otras opiniones ponen de manifiesto un tercer punto a favor de la enciclopedia, y es el
que tiene relacin con el contenido referido al territorio americano. Las opiniones en
37

Encuadernacin en tela: 20 mensualidades de 15 pesos (300 pesos). 285 pesos al contado.


Encuadernacin estilo Roxburghe: 21 mensualidades de 18 pesos (378 pesos). 350 pesos al contado.
Encuadernacin de tafilete: 23 mensualidades de 20 pesos (460 pesos). 420 pesos al contado.
Encuadernacin en tafilete completo: 25 mensualidades de 25 pesos (625 pesos). 570 pesos al contado.
Tambin puede comprarse un mueble especial para el diccionario, que se ve en las ilustraciones. El
vertical de roble se venda a 30 pesos y el giratorio de caoba a 100 pesos (C. y C. 738: 42-43).

74

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

referencia a esto destacan que la obra incluya informacin histrica y actual sobre
Amrica, en particular sobre Argentina, lo que sera un motivo para considerarla de gran
valor. Se lee al respecto en el mismo anuncio (C. y C. 713: 46):
Adems, no existe, en idioma alguno, ninguna gran enciclopedia que les conceda las
naciones de la Amrica latina el lugar y la detenida consideracin que se merecen.
Toda enciclopedia debe ser internacional en el alcance de su informacin, pero al
mismo tiempo ha de ser nacional en asuntos tan importantes como la Historia, la
Literatura, la Biografa, la Geografa, etc.
De todas las grandes obras de referencia, slo el Enciclopdico presta adecuada
atencin la historia argentina, las biografas de nuestros grandes hombres del pasado
y de la actualidad, nuestra importancia comercial, la topografa de nuestro pas, etc.,
etc.

La importancia que tiene ese contenido americano, prximo al pblico, unido


al resto del contenido de la obra, concuerda con un tema de orden nacional que se
puede percibir mediante el ejemplo de la venta del DEHA. Esto es que la nacin
argentina, por una herencia clara de Sarmiento, ve en ese momento como una cuestin
nacional la necesidad de acceder a la educacin para poder progresar. Dice en otro
anuncio (C. y C. 716: 27):
El que posea el Enciclopdico y lo consulte a menudo [] en suma ser un
ciudadano ms til a s mismo y su patria [] Es un deber nacional equiparse de la
mejor manera posible para el ms ventajoso desempeo de los deberes. Y para los
padres es un deber patritico y domstico tener para sus hijos EN SU HOGAR la mejor
fuente de informacin que existe.

Este pensamiento beneficia claramente la venta de una obra como esta,


calificada como de Universidad en el hogar (C. y C. 716) y como libro que contiene
respuestas a todas la preguntas (C. y C. 718), abarcando en 28 tomos el equivalente a
mil volmenes (C. y C. 716). Para subrayar esa concepcin de la educacin instaurada
por Sarmiento, se le utiliza a l mismo como protagonista. En el anuncio titulado Dos
grandes educacionistas (C. y C. 722: 10-11), uno de los educacionistas es Sarmiento, y
el otro, el DEHA. Utiliza as el anunciante la figura del reconocido argentino para
otorgarle al diccionario un papel estelar en la historia presente del pas. De igual modo,
haciendo referencia a la biografa del mismo Sarmiento, pone en valor la obra:
Cuando Sarmiento ganaba $ 16 por mes en Valparaso, en 1833, los gastaba ntegros en
comprar libros. Cunto hubiera conseguido ese gran hombre teniendo la oportunidad,
que ahora est al alcance de todos, de poseer la mejor biblioteca del saber humano, con
slo $ 10 al contado y 15 pesos por unos cuantos meses!

Un ltimo elemento para convencer al pblico y ampliar el nmero de


compradores es acreditar que su pblico es plural. El saber contenido en la enciclopedia
no est limitado a los hombres educados, sino que all todos pueden encontrar

75

PILAR PARDO HERRERO

informacin de su inters. En el n 716 el anuncio ofrece esta lista de pblicos y los


contenidos para cada uno en el siguiente orden:
-

Para la seora los artculos sobre cocina, trajes, usos y costumbre de otros
pases, adornos y decorado del hogar, y todas las dems materias sobre las
que busque informacin.

Para los nios las vidas de los grandes aventureros, las descripciones de
portentosos inventos, la historia de los hroes de su patria y de otros pases,
adems de las ilustraciones y relatos sobre animales tanto de la Argentina
como de todo el globo.

Para los jvenes que gusten de los deportes el DEHA ofrece lecturas sobre
juegos de pelota, bolos, billar, pugilato, regatas, gimnasia en general,
natacin, caza, esgrima, carrera, equitacin, lucha, etc.

Para las jvenes los artculos ilustrados de historia natural, las biografas de
los poetas, las narraciones acerca de trovadores y juglares, de las Cortes de
Amor en la Edad Media, de los juegos florales y de las vidas de todas las
mujeres clebres.

Para los residentes del campo el valor de la obra es inestimable. Si lo tiene


estar tan bien provisto en cuanto medio de adquirir instruccin como si
viviera junto la Biblioteca Nacional de Buenos Aires.

Esta divisin por sectores de poblacin tiene un fuerte contenido social y de


gnero en el que no se pretende profundizar aqu, pero cabe decir simplemente que
evidencia la concepcin que de la sociedad se tena en el momento: el hecho de que
cada grupo deba tener un espacio y unas preocupaciones que deben ser distintas; y un
centralismo no solo poltico sino intelectual, pues la capital es considerada el verdadero
y nico lugar de cultura. Ms all de esto, el desglose de pblicos lo que busca es dejar
claro que la obra es para todo aquel que la pueda leer, lo que hace que su pblico sea
masivo38. Su bajo precio tambin tiene relacin con esa ampliacin de pblico, pues ya
no es solamente un producto accesible para los ms pudientes, sino que est al alcance
an de las personas de modestos recursos (C. y C. 737: 42).
En los ltimos anuncios, continuando con las razones por las que debe
comprarse el DEHA, se subraya una fecha y hora, el 9 de diciembre a media noche,

38

Pese a ese aumento de pblico, hay que tener presente que para ese momento la tasa de analfabetismo
en la Argentina era muy alta, alrededor de un 50%. Por tanto el pblico ha de considerarse que sigue
siendo principalmente urbano, y que en el campo correspondera a la oligarqua terrateniente.

76

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

como da lmite de la oferta, tras lo cual si bien puede comprarse, en tanto queden
existencias, el costo ser de 115 pesos ms en la encuadernacin de tela, y otro tanto en
las otras encuadernaciones, adems de tenerse que pagar al contado (C. y C. 740: 26-27).
Efectivamente, el ltimo anuncio aparece en el nmero del 7 de diciembre. Despus de
esa fecha no vuelven a aparecer, hasta donde ha podido observarse, ms anuncios de la
edicin de la Sociedad Internacional.
1.2.3.2.b. La edicin de Jackson en Caras y caretas
No ser sino hasta 1923 cuando aparezca la segunda serie de anuncios del
diccionario enciclopdico, esta vez con el sello del editor ingls W. M. Jackson. Dicho
editor tiene por entonces un representante en Buenos Aires ubicado en la calle
Bartolom Mitre, y una casilla de correos en la misma ciudad a donde el interesado
puede enviar un cupn de solicitud de informacin. Adems, segn se ve en el anuncio
del n 1280, tambin tiene representantes en Madrid, Barcelona, Ro de Janeiro, Sao
Paolo, Porto Alegre, Montevideo, La Habana, Santiago de Chile, San Juan de Puerto de
Rico, Mxico y Lisboa.
No aparecen tantos anuncios por ao, pero s hay hasta 1931 (vase Apndice 3,
Fig. 7 y 8). Estas publicidades son menos extensas que las vistas anteriormente: ocupan
mximo una pgina. En varios casos la pgina publicita varias obras del editor, siendo
una de ellas el DEHA. Como se observa en el anuncio del n 1301, la obra se venda a
15 pesos el volumen. Como la de la Sociedad Internacional, tiene 28 volmenes, y
tambin dice que tiene 75 millones de palabras, 600.000 entradas y doce mil
ilustraciones (aunque en el n 1301 dice quince mil)39. Pero aade otros datos numricos
como el tamao (32cm x 5cm) y la cantidad de secciones del saber humano que trata: 213
(C. y C.1453: 92). El precio, al alcance de todos los presupuestos (C. y C. 1622: 59),
se debe a que no hay intermediarios, la obra va de los talleres al comprador (C. y C.
1487: 48). En los anuncios ms grandes, los de una pgina, vuelve a usarse como
estrategia de venta decir que el DEHA sirve para resolver todas las dudas. As mismo
enfatiza que es la ms completa en castellano y, segn ellos, la ms extensa en cualquier
idioma (C. y C. 1306: 116). Lo que ya no aparece es la autoridad de grandes figuras ni
el trasfondo de construccin nacional que evidenciaba la publicidad de la Sociedad

39

En el siguiente apartado se comentarn estas coincidencias, que llevan a pensar en la posibilidad de que
tras la edicin de la Sociedad Internacional est el editor Jackson.

77

PILAR PARDO HERRERO

Internacional, sin duda porque la situacin ha cambiado. La publicidad de Jackson es en


ese sentido ms simple, ms moderna, con la informacin ms resumida y un diseo
ms atractivo, es el anuncio del producto de una empresa como cualquier otra.
Aunque se sigue hablando de la obra escrita por los hombres ms ilustres de
Espaa y Amrica y de que es la ms extensa o completa lo que intentan comprobar
hablando de la extensin de los artculos: Transformacin (teora de Darwin) tiene
40.000 palabras [] de la palabra Tiempo se ocupan 13 pginas a 3 columnas (C. y C.
1437: 92); es un objeto ms de consumo. As, para 1924 la obra empieza a ir
acompaada de regalos, como la coleccin de Historia de la guerra del fin del mundo o
el Atlas Jackson (C. y C. 1344), o en 1929 con un estante adecuado a su tamao (C. y C.
1622), lo que permite sospechar adems el declive en las ventas. La lenta desaparicin
del DEHA est acompaada de la entrada de otras obras, entre ellas la Enciclopedia de
la editorial Espasa, que puede verse anunciada en algunos nmeros, como el 1402 del
ao 1925, e incluso tambin citada (C. y C. 1504, de 1927).
Como ha podido verse con el caso de Caras y caretas, el DEHA an dio mucho
de qu hablar tras terminar su impresin en 1910. Para ese momento Amrica
continuaba siendo un mercado potencial para la obra, segn se pone de manifiesto con
los anuncios realizados por la Sociedad Internacional y por Jackson. La publicidad
encontrada en esta revista revela adems formas mucho ms sofisticadas de vender que
las observadas en las publicaciones espaolas, quiz relacionadas con los rpidos
cambios en el mercado que trae consigo el cambio de siglo. En estos anuncios se dejan
ver mejor esas caractersticas que quien vende quiere subrayar para atraer al pblico, lo
cual ofrece ms informacin sobre el contexto de venta. En esta publicidad es
indispensable notar la disminucin del precio, pues eso hace que el pblico del
diccionario sea ms numeroso y variado, lo que representa un cambio frente a la edicin
inicial catalana.
Lo fundamental de toda la publicidad que se ha presentado es que, cumplido el
objetivo de venderse, hay que reconocer la circulacin del DEHA en el mbito
hispanoamericano.

78

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

1.2.4. RECEPCIN DEL DEHA


La acogida que el DEHA poda tener en la sociedad espaola y americana es,
naturalmente, una cuestin fundamental para Montaner y Simn antes de iniciar el
proyecto. En 1883 ya el plan est en la mente de los editores, segn el comentario que
hace Pi y Margall en una carta de ese ao (M. y S. Pi y Margall [25/02/1883], vase la
cita en p. 42). Siguiendo a Pi y Margall, no haba hasta el momento una enciclopedia ni
de mediano valor, con lo que el proyecto de la casa catalana tendra un mercado
asegurado. All mismo les dice que tendr an ms clientes si la ilustran.
Montaner y Simn seguramente comentaron con otras personas su proyecto. Y
convencidos, se supone, de que significaba un buen negocio una obra de divulgacin de
ese tipo, emprendieron la tarea enfrentando los distintos problemas que se han
desglosado anteriormente.
Durante la preparacin de la publicacin, un par de frases en cartas de Pags
permiten saber que entre los posibles lectores la idea de la obra era conocida y bien
recibida: En los crculos literarios y cientficos, se habla mucho del diccionario, pues
los sabios son muy parlanchines y todo lo hablan y todo el mundo est conforme en que
sera una gran cosa (M. y S. Pags [31/03/1886]). La otra cita va ms all, pues
implica que haba lecturas conjuntas, al menos de algunos artculos: Anteayer se ley
el artculo frica en casa del Sr. Saavedra; es soberbio (M. y S. Pags [20/09/1886]).
Si bien en esta el calificativo de soberbio es de Pags, la consideracin positiva puede
estar acorde con la de los dems asistentes a esa lectura, siendo el hecho mismo de la
reunin para leer en pblico la cuestin principal en trminos de formas de recepcin.
Estas citas muestran que quienes primero juzgaron la obra fueron crculos sociales
reducidos, cientficos y literarios, a los que se reconoce autoridad y cuya buena opinin
se entiende como legitimadora.
Cuando la obra ya ha empezado a publicarse en los primeros meses de 1887, una
carta de Pags a Francisco Simn (M. y S. Pags [15/07/1887]) nos ofrece un dato sobre
la cantidad de suscripciones:
Dice U. [Francisco Simn] que entre Espaa y Amrica hay 4000 suscriciones. No crea
yo que hubiese tantas, dada la poca maa que se dan ustedes para explotar la obra. Aqu
parece que ha cado en un pozo. Y sin embargo los que la conocen la estiman. El mismo
Espino, y ya ve U. que no es testimonio dudoso, dice que la ha odo elogiar en dos tres
casas. Yo estoy convencido de que el nmero de suscriciones se ha de duplicar en el
transcurso de la obra, y que una vez terminada esta ser un negocio loco [?] por
espacio de 20 30 aos.

79

PILAR PARDO HERRERO

Pags se muestra sorprendido por la informacin pues dice al editor que su


estrategia de ventas le parece ridcula, lo cual se asocia con su percepcin de que en
Madrid (aqu) la obra no es, hasta ese momento al menos, muy visible. A pesar de eso
rescata lo positivo, el elogio que se ha odo en algunas casas, y el futuro prometedor que
le augura al diccionario. Por la cantidad del tiraje, ofrecido al final del apartado
1.2.2.2.b.2., parece que las ventas s habran crecido con el tiempo, pero esa
informacin sobre lo que se vendi en total an no puede considerarse resuelta. En lo
que concierne a las suscripciones, destaca la mencin de Amrica, pues comprueba no
solo que se vendi all, sino que lleg desde el comienzo40.
La anterior informacin sobre la recepcin parte de fuentes privadas, lo cual
resulta muy valioso dada la dificultad de encontrar este tipo de testimonios. Pero a ello
hay que sumar la recepcin pblica, que en este caso est recogida en publicaciones de
la poca.
Como se ha visto en el apartado anterior, el DEHA tuvo publicidad en la revista
de la casa editorial, La Ilustracin Artstica, as como en otras publicaciones peridicas
como son La poca, El Liberal y El Imparcial, en las diversas etapas de impresin.
A esta publicidad directa, es decir anuncios que promocionaban la venta del
DEHA, se aade una publicidad que se podra llamar indirecta, pues se trata de reseas
que destacan el valor de obra, lo que puede redundar en ventas, las cuales sirven adems
para establecer al menos parcialmente cunto se haba publicado en algunos momentos.
En la Revista contempornea de Madrid (RC en las referencias que siguen) y que
llegaba a varios lugares de Amrica, en la seccin Boletn bibliogrfico, aparece en
varias ocasiones el DEHA desde 1888 para valorar sucintamente la publicacin e
informar sobre los cuadernos repartidos hasta el momento. Desde 1889 esas reseas
estn en el apartado Otras publicaciones, al final del Boletn bibliogrfico. A travs
de varios ejemplos que se dan aqu en orden cronolgico, puede verse la opinin
favorable sobre la obra.
-

En el tomo LXIX (RC enero-marzo 1888: 560), dice que se han distribuido
los cuadernos 40 a 50, destacando algunos de los artculos all contenidos
(arquitectura, arrendamiento, arsenical, artes, asamblea, Asia, asntota,

40

Esto puede comprobarse documentalmente a travs de los libros contables de Montaner y Simn, donde
pueden verse las remesas realizadas a los representantes en Amrica latina, que incluyen los cuadernos
del DEHA desde el inicio.

80

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

Asiria, asociacin, asteroide, astrologa, astronoma, atesmo, Atenas,


atmometra, atmsfera, atraccin, atrofia, aurora polar y auscultacin).
-

En el tomo LXXVI est dos veces. En la primera (RC octubre-diciembre


1889: 122) se valora el DEHA como importantsima produccin con
muchos e interesantes artculos esmeradamente redactados ilustrados con
grandes lminas cromolitogrficas y multitud de primorosos grabados y
figuras intercaladas en el texto; para ese momento se han repartido los
cuadernos 91 a 113. En la segunda (RC octubre-diciembre 1889: 448) dice
simplemente que el muy extenso y notable diccionario de Montaner y
Simn llega ya al cuaderno 120.

En el tomo LXXVII (RC enero-marzo 1890: 224) se dice que se han


distribuido los cuadernos 122 a 135 y destaca las cromolitografas de trajes
chinos, el mapa de frica ecuatorial y la impresin, que en papel fino y
satinado, es pulcra y correctsima. Tambin en ese volumen (RC eneromarzo 1890: 560) se sentencia que [e]s la obra que ms fama ha de dar a
los Sres. Montaner y Simn.

En el tomo XC (RC abril-junio 1893:109), se dice del DEHA que viene


hacer innecesario en nuestro pas el manejo del famoso Diccionario de
Larousse.

En el tomo XCI tambin aparece dos veces. En la primera (RC julioseptiembre 1893: 446) se lee que se han repartido los cuadernos 297 a 301
de esta importante obra. Comprenden desde el artculo Mamaloga al
artculo Mark Palmer, y estn ilustrados por multitud de dibujos y con
hermosas lminas de colores, como los planos de Manila y Mlaga. En la
segunda (RC julio-septiembre 1893: 555) han aparecido los cuadernos 305 a
307 de esta obra importantsima, en los cuales hay multitud de artculos
y excelentes grabados. Ese mismo ao, en el tomo XCII (RC octubrediciembre 1893: 223) dice que va repartido hasta el cuaderno 311, hasta
Mesa, y destaca que contiene un notable plano en colores de la ciudad de
Mxico.

En el tomo CVIII es en el ltimo que se han encontrado referencias de este


tipo al DEHA. La ltima (RC octubre-diciembre 1897: 406) dice que los
cuadernos entregados son del 500 al 519, hasta el artculo Uruguay.

81

PILAR PARDO HERRERO

Como puede verse, a los que estuvieron encargados de la seccin en la Revista


contempornea el DEHA les mereci excelentes comentarios, especialmente las
ilustraciones. La resea de los cuadernos distribuidos es adems muy til para ver el
proceso de publicacin. Un artculo en el tomo LXXI (RC julio-septiembre 1888: 35),
aunque no est dedicado al DEHA propiamente sino a una obra de uno de sus
colaboradores Psicologa del amor de Urbano Gonzlez Serrano contiene una
opinin que valora muy bien el diccionario en su inicio al decir que:
si continua en adelante como los dos tomos que lleva publicados, ser un monumento
grandioso en la Bibliografa espaola, la vez que una verdadera Enciclopedia de los
conocimientos en ciencias, en filosofa, artes y tecnologa de nuestro siglo; no distante
en verdad de la del mismo gnero publicada en Francia por Pierre Larouse, y obra, en
fin, que habla muy alto en favor de nuestra cultura intelectual y de los adelantos
industriales y tipogrficos en la capital del Principado de Catalua41.

Muy jugosa tambin en contenido resulta la resea que La Dinasta (2047: 6), de
Barcelona, realiza en su edicin de la maana del 9/03/1887, la cual, como indica Prieto
Garca-Seco (2007: 99), permite saber que poco antes se haba iniciado la publicacin.
All se leen opiniones muy halagadoras, como que el DEHA es la primera obra con que
la nacin espaola podra competir con la enciclopedia anglo-americana y con el
Larousse francs, consiguiendo quiz incluso superarlas. Esto conlleva adems que
estara por encima de las obras que de ese tipo de obras se haban publicado en Espaa.
Su ilustracin es tambin muy valorada no le faltaba razn a Pi y Margall a la hora de
decir que este punto era fundamental y aventaja, segn la resea, la del Larousse, ya
que no solo tiene grabados intercalados en el texto sino lminas sueltas que amplan
[] la parte escrita[,] mapas y planos que completan lo concerniente geografa y
cromo-litografas que amenizan y enriquecen la obra. Destaca tambin a los
colaboradores, pues entiende que eso es lo que aventaja al DEHA sobre los otros
trabajos, ya que adems de aprovechar los diccionarios generales y particulares en
lengua espaola y las enciclopedias extranjeras, contiene trabajos originales que dan
extraordinario valer la publicacin. Los autores, de los que menciona algunos
(incluyendo a aunque Benot no est en la lista oficial del DEHA), son segn la resea
los ms idneos en los diversos ramos y subdivisiones de las Ciencias y las Artes,
que en el DEHA vuelcan todo el caudal de sus conocimientos y de su estilo, de su
ciencia y de su entendimiento. Tras subrayar el contenido, seala tambin el valor
41

Esta resea tambin sirve para agregar una voz ms a las asignadas a Gonzlez Serrano como redactor
de filosofa del DEHA: la voz amistad. Jimnez Garca (1996: 97-111), quien ha hecho el trabajo ms
concienzudo sobre la participacin del filsofo en la obra enciclopdica catalana, no tiene esta voz en su
listado, por lo que este pequeo descubrimiento sumara una voz a las 366 recogidas en dicho estudio.

82

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

editorial exaltando las cualidades tipogrficas de la obra. Termina la resea recalcando


el gran trabajo y tiempo que supone una obra de este tipo, para juzgar que los editores
han conseguido un resultado digno, cuya recompensa es el modo halageo como han
acogido la obra el pblico y la prensa de todas partes.
Esta resea, as como la opinin en la resea sobre el libro de Gonzlez Serrano,
otorgan al DEHA una grandsima importancia que no consiste solamente en su calidad
editorial, en su forma, sino sobre todo en su contenido, tan completo y adems escrito
por escritores de renombre, lo cual hace que la obra tenga un carcter de smbolo
nacional. La buena acogida inicial se revela aqu claramente, y con los comentarios de
la Revista contempornea se ve que esto contina con los aos. Destaca la cuestin de
que es una obra que puede superar no solo las espaolas sino las extranjeras. As se
lograra que la obra de referencia sea producida en la lengua propia, en espaol, lo que a
su vez haba de producir una importante influencia en su pblico. Igualmente, con la
resea de La Dinasta y las de la Revista contempornea, queda claro que la ilustracin
es definitivamente un punto a favor de la obra.
Un dato tardo, cuando ya el segundo apndice del DEHA se ha impreso, se
ofrece en las portadas de los cuadernos que llegaron a imprimirse del Diccionario
Tecnolgico Hispano-Americano (1926-1929). Ese diccionario, dirigido por Leonardo
Torres Quevedo, tuvo por redactor-jefe a Pelayo Vizuete. En la portada de la
publicacin bajo el cargo y el nombre se apunta que Vizuete es Ex Director del
Diccionario Enciclopdico Hispano-Americano. Este dato es tan valioso como una
resea, pues pone de manifiesto la importancia social del DEHA. Si Vizuete gana
prestigio como redactor-jefe diciendo que estuvo antes a cargo del DEHA, se puede
entender que eso es posible porque la obra fue bien acogida, tanto que, como se ver a
continuacin, tuvo dos ediciones tras finalizarse en 1910.
1.2.4.1. Las dos ediciones posteriores del DEHA
1.2.4.1.a. La edicin de la Sociedad Internacional
El hecho de que el DEHA tuviera otras dos ediciones, deja ver que tuvo un
pblico amplio y poda seguir tenindolo. No era, pues, un mal negocio volver a editar
la obra. La primera de esas reediciones es la de 1912 realizada por la Sociedad
Internacional, con sede en Buenos Aires, en cuyo pie de imprenta da en primer lugar a
Barcelona luego a Buenos Aires, pero que tambin incluye Santiago de Chile,

83

PILAR PARDO HERRERO

Montevideo, La Habana, Lima y Mxico. La Sociedad Internacional, como se ha podido


ver en la publicidad aparecida en Caras y caretas que se coment anteriormente,
compr a Montaner y Simn los derechos para reeditar el DEHA y venderlo en Amrica
Latina, en una tirada que, segn el anuncio, es de 20.000 ejemplares por tomo (560.000
en total)42. Esta edicin, de nuevo segn la publicidad, tiene unas dos mil pginas ms
que cualquiera otra43.
Este nuevo DEHA est formado por 28 volmenes distribuidos as44:
t.1 A-Alluser
t.2 Ama-Azzoni;
t.3 B-Byzas;
t.4 C-Cezures;
t.5 Ca-Contribulado;
t.6 Contributa-Chuzn;
t.7 D-Dzehebi;
t.8 E-Ezzelino;
t.9 F-Fyt;
t.10 G-Gyulay;
t.11 H-Izurzu;
t.12 J-Lluvioso;

t.13 M-Mglin;
t.14 Mi-upchucri;
t.15 O-Penasalbas;
t.16 Penates-Polvos;
t.17 Plvora-Qvidinge;
t.18 R-Rzeszow;
t.19 S-Shushwaps;
t.20 Si-Szir;
t.21 T-Tmolos;
t.22 To-Uzum;
t.23 V-Zyrmi;
t.24-28 Apndice

Tras esta edicin, es bastante seguro que estaba el editor ingls W. M. Jackson,
el que oficialmente se conoce que hizo la edicin que se comentar en el siguiente
apartado. Los motivos que llevan a pensarlo son los anuncios vistos anteriormente en la
revista Caras y caretas, que sin decirlo parecen referirse a obras si no iguales, muy
similares cuando se compara la de la Sociedad Internacional y la de Jackson en los
anuncios. Y la carta que la Universidad de Cambridge enva a Menndez Pelayo (19821991:, vol. XXII: 92) precisamente en 1912 en la que habla de la accin legal contra
Montaner y Simn por usar sin permiso partes de la Encyclopaedia Britannica en el
DEHA y en la que le preguntan si l, como otros autores, no dio su autorizacin para
poner su nombre en el libro (vase p.32 de esta tesis) y menos en la reimpresin de
42

Para hacerse una idea del volumen que pudo significar esta edicin, podemos hacer la operacin
suponiendo segn la encuadernacin el precio ms bajo, 285 pesos al contado, y el ms alto, 570 pesos al
contado (C. y C. 738: 42-43). En el primer caso el beneficio habra sido 5.700.000 pesos (2.280.000
pesetas; en ese momento el cambio era alrededor de 2,5 pesetas por un peso), y en el segundo 11.400.000
pesos (4.560.000 pesetas).
43
Hay acaso otras ediciones? Por ahora se desconoce si es as. La afirmacin del anuncio puede referirse
simplemente a que tiene ms pginas que la edicin catalana, pero tambin podra significar que hubo
alguna edicin con variaciones por reimpresin de Montaner y Simn, o incluso ediciones pirata.
44
Se sigue aqu la informacin dada en la ficha bibliogrfica de la Biblioteca Nacional del Per en su
catlogo en lnea. Segn se observa el tomo 6 ya no es la segunda parte del tomo 5 sino que contina la
numeracin. Acaba el cuerpo del diccionario igualmente en el 23 porque se unen los tomos 22 y 23 de la
edicin catalana.

84

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

Londres, debida a un tal Walter M. Jackson, norteamericano. Segn esto, Jackson


habra estado relacionado con la compra de derechos de la Sociedad Internacional, que
declara adems que trabaja con fabricantes de papel, impresores y encuadernadores
ingleses (C. y C. 712: 138).
1.2.4.1.b. La edicin de J. M. Jackson
La otra edicin es la de Walter M. Jackson (que tambin hace una de la Historia
Natural de Montaner y Simn (C. y C. 1399: 170). Esta edicin data de 1920, segn se
deduce de algunos datos ofrecidos por Vauthier (2009: 13-14) encontrados en un folleto
de ese ao con opiniones sobre la nueva edicin de DEHA. En una de esas opiniones se
evidencia que la consideracin del diccionario sigue siendo positiva y la importancia de
los redactores contina siendo capital.
Sobre las caractersticas de esta edicin hace algunos comentarios Prieto GarcaSeco (2007: 101). Como la de 1912, esta edicin tiene 28 volmenes que se logran
haciendo algo parecido a lo hecho por la Sociedad Internacional (edicin que pudo tener
como base), aunque con pequeas variaciones. Esto sirve para conseguir que el grosor
de los tomos sea ms uniforme.
Los tomos 1 a 28 se organizan as45:
t.1 A-All
t.2 Ama-Azz
t.3 B-Byz
t.4 C-Cel
t.5 Cel-Con
t.6 Con-Chu
t.7 D-Dze
t.8 E-Ezz
t.9 F-Fyt
t.10 G-Gyu
t.11 H-Izu
t.12 J-Lou
t.13 Lous-Mgl
t.14 Mi-up

t.15. O-Pent.
t.16 Pen-Pol
t.17 Pol-Qui
t.18 R-Rze
t.19 S-Sen
t.20 Sen-Szt
t.21 T-Tmo
t.22 To-Var
t.23 Var-Zyr
t.24 Aba-Guz
t.25 H-Zul
t.26 A-Ezze
t.27 F-Nub
t.28 O-Z

Como apunta Prieto Garca-Seco (2007: 101), esta edicin es de Londres pero la
tirada se hizo en Boston por C. H. Simonds Company, Impresores. Sin embargo, fichas
bibliogrficas de algunas bibliotecas, como la Biblioteca Nacional del Per, tienen en el
45

Se sigue la informacin dada en la ficha bibliogrfica correspondiente de la Universitat de Valncia en


su catlogo en lnea.

85

PILAR PARDO HERRERO

pie de imprenta la ciudad de Nueva York (vase nota 52). La ficha de la biblioteca
peruana nos dice adems que los suplementos tienen como ttulo: Estos ltimos aos.
En esta edicin no est la explicacin de las abreviaturas del primer tomo, la lista de
colaboradores, ni la pauta para la colocacin de las lminas que aparece en la edicin
inicial, pues ahora ya no se vende por cuadernos sino completa. Igualmente, el ttulo
vara un poco con respecto al inicial (Prieto Garca-Seco 2007: 101).
Adems su presentacin es de calidad inferior a la hecha en Barcelona. El
motivo por el que puede hablarse de una calidad por debajo de la de la edicin original
se debe a varias razones, entre las cuales he podido observar, en coincidencia con
algunos comentarios al respecto de Prieto Garca Seco (2007: 101), que:
1. Se usa un papel ms delgado que hace que la pgina se transparente.
2. La impresin es menos limpia. Hay caracteres borrados, o por el contrario
exceso de tinta.
3. Las imgenes intercaladas pierden definicin (algunas de las ilustraciones de
monedas antiguas se ven casi totalmente negras) y en ocasiones se nota la
lnea de corte en la pelcula, claramente visible en la entrada culeba, por
ejemplo.
4. La ilustracin de inicio de letra, en la que la letra apareca en rojo en la
edicin original ( 2.1.1.), pierde este punto de color y queda simplemente
en negro.
5. Igualmente, las lminas aparte a color pierden nitidez y hay cambios a nivel
cromtico. Aunque los mapas s ganan calidad.
6. Una evidencia de lo poco meticulosa que fue la edicin, y que hace pensar
que los cambios existieron aunque fueran mnimos, es que al cambiar lo que
contena cada tomo (eliminar la divisin del quinto tomo, reducir pginas en
un tomo y llevarlas a otro)46, las pginas que movan a otro volumen
conservaban su vieja paginacin. As por ejemplo el tomo 5 comienza en la
pgina 1108, del original tomo 4, y al llegar a la 1292 comienza otra vez,
ahora con el nmero 2 del original tomo 5 1 parte.

46

Para observar los cambios en el contenido de cada tomo con respecto a la edicin original vase Cuadro 3
(captulo II).

86

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

En lo que se refiere a cambios en la redaccin, determinar qu se aade o se


cambia exactamente requerira una comparacin exhaustiva que en esta investigacin
no ha podido realizarse por el tiempo que exige. Pero por unos pocos hallazgos al
menos s puedo decir que efectivamente se realizaron algunas variaciones con respecto
al original. Una novedad es que hay nuevas lminas aparte, como la que acompaa el
artculo de Hernando Magallanes, que reproduce un cuadro de Brierly donde se ilustra
el descubrimiento del estrecho de Magallanes47. Las lminas de la primera edicin
siguen estando, aunque en el caso de la del artculo Luna se elimina la hoja de papel
calcante que preceda la lmina y mostraba los crteres lunares.
En cuanto al texto pueden citarse ejemplos de eliminacin y de cambios o
aadidos. Lo primero, la eliminacin de texto, se observa por la reorganizacin de las
palabras que contiene cada volumen. Al combinar pginas de ms de un volumen, como
se dijo en el punto 6., la paginacin se conserva como en el original. Pero en el caso de
las pginas que terminaban un volumen y comenzaban otro, como se construye una
pgina nueva, las modificaciones son obligadas, y en ciertos casos la eliminacin de
artculos. Para que quede esto claro presento aqu el ejemplo del tomo 5 de la edicin
Jackson al que se aludi en el mismo punto 6. Las siguientes imgenes corresponden a
las pginas originales y a la pgina reorganizada para la edicin de Jackson.

47

Esta lmina no tiene como dueo la editorial Montaner y Simn, mientras que las que salen de la
edicin original conservan la marca inferior en que se lea Montaner y Simn (editores).

87

PILAR PARDO HERRERO

Fig. 4 ltima pgina del tomo 4 original, p. 1292 (Fte. BC)

88

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

Fig. 5 Parte de la primera pgina del tomo 5 1 parte original (Fte. Bibl. Com. UAB)

89

PILAR PARDO HERRERO

Fig. 6 Parte de la pgina 1293 del tomo 5 de Jackson. Pgina con una nueva composicin
(Fte. Universitat de Valncia)

90

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

Como puede observarse a travs de la comparacin entre estas fotografas, la


pgina 1293 del tomo 5 de Jackson es una combinacin entre la ltima del tomo 4
original y la primera del tomo 5 1 parte. La nueva composicin de la pgina es
relevante como muestra del trabajo editorial, pero lo que aqu ms interesa es que para
conseguir que todo cuadrara y la siguiente pgina no debiera ser modificada, se
eliminan seis artculos, todos con marca de geografa: Ceza, Cezana, Cezar, Cezeda,
Cezura y Cezures de la original pgina 1292, y la entradilla de Ca, tambin de
geografa, de la pgina 1 del tomo 5 1 parte original.
En cuanto a cambios y aadidos pueden citarse como ejemplo los artculos Cuba
y Puerto Rico, que era factible que fueran editados por los cambios sucedidos48. En el
artculo s.v. Cuba (tomo 6: 1468-1470) se encuentran varios cambios. En la p. 1468, en
la primera y segunda columna hay pequeas variantes. La p. 1469 est toda escrita de
nuevo, no para cambiar el contenido (salvo una coma aadida y otra eliminada, un
nombre sin tilde y un apellido cambiado) sino para ganar algunos renglones y as al
final del artculo, en la p. 1470, reformular la culminacin y hacer referencia a que
informacin ms actualizada se ubica en los apndices.
En el artculo s.v. Puerto Rico (tomo XVII: 595) lo que he podido ver es que no
hay cambios pero en la pgina en que comienza, en el margen inferior izquierdo, bajo la
caja original, hay una nota marcada con asterisco que dice: Los datos estadsticos,
histricos, etc., contenidos en este artculo, se refieren a fechas anteriores 1895. Los
informes referentes fechas posteriores, se encontrarn en los apndices.
Los cambios aqu mencionados en el caso de los artculos sobre Cuba y Puerto
Rico resultan importantes aunque son insuficientes, pues en los temas histricos, y
biogrficos, sucedidos hasta esta edicin, de los aos veinte, el DEHA se presenta como
una obra no actualizada, con valor sobre lo ocurrido previamente, pero no
absolutamente actual.
1.2.4.2. Consulta y uso del DEHA
Sumado a los hallazgos de publicaciones que se hacen eco de la circulacin del
DEHA, resulta an ms significativo hallar textos en que la obra sea citada. Encontrar
48

A primera vista no parece que haya cambios, pero al detenerse es posible notar que hay una fuente
tipogrfica ligeramente distinta para el texto. El cambio de la tipografa es en esta edicin sinnimo de
modificaciones. Adems es til para facilitar el descubrimiento de otros casos de variacin del contenido.

91

PILAR PARDO HERRERO

documentacin de la poca en que el diccionario sea una fuente, o que se le mencione


para criticarlo, por ejemplo, es la mejor manera de comprobar que tuvo lectores que le
dieron un determinado valor.
Los ejemplos de documentos que se presentan aqu corresponden a lo que he
podido localizar en la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de Espaa, cuya
herramienta de bsqueda en lnea ofrece importantes datos. En general el DEHA se
utiliza como fuente de referencia fidedigna, aunque en ocasiones lo que se leen son
crticas. Las publicaciones en que se hallan ejemplos son las espaolas Revista
contempornea, Por esos mundos, Alrededor del mundo, Siglo Futuro, El Liberal, El
Imparcial, y dos americanas: lbum ibero-americano y Caras y caretas.
En cuanto al uso como obra de referencia se encuentran varios testimonios. En
El Liberal los ejemplos proceden de la seccin El Averiguador Popular de los aos
1899 y 1900. Quienes redactan esta seccin utilizan en varias oportunidades el DEHA
para dar informacin histrica (sobre la misa del asno (22/02/1900), sobre la moneda
(2/04/1900)), biogrfica (sobre el cardenal Cisneros (7/02/1900)), lingstica (sobre qu
es el cors (2/10/1900), sobre qu es un rey de armas (3/06/1900)) o etimolgica
(Aranjuez (6/03/1900)). Para dar informacin etimolgica tambin hay un ejemplo en la
revista Por esos mundos (7/07/1900), donde usa el DEHA para dar la etimologa de la
palabra baturro dentro de la seccin Preguntas y respuestas. Igualmente se contempla
el DEHA como obra bibliogrfica completa en espaol en temas que hasta entonces no
se haban tratado tan extensamente. Ese sera el caso de la cermica, que en Alrededor
del mundo (29/04/1908) dice que el DEHA es uno de los pocos ejemplos de bibliografa
espaola sobre el tema. En esa misma revista se subraya la importancia dada a la
incorporacin de ejemplos de uso en una respuesta de la seccin El Averiguador
Universal. All, a la pregunta de si se dice azarar o azorar, responde Francisco de
P. Chabrn (Alrededor del mundo 26/07/1900) que se usa el verbo azorar, y no azarar,
cuando se refiere a sobresaltar, conturbar o alarmar, y para comprobarlo usa ejemplos
sacados del DEHA, del cual aade que es un diccionario de autoridades, como deba
serlo el de la Academia de la Lengua. Por su parte en El Imparcial se encuentra citado
el DEHA en un artculo sobre el centenario de El Quijote en la seccin Revista
literaria (25/04/1904), para decir que all hay cierta informacin acerca de Miguel de
Cervantes, cuyo artculo biogrfico califica de excelente.

92

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

En la Revista contempornea hay varios nmeros en que se alude al DEHA.


Uno de ellos es en el tomo XCII (RC octubre-diciembre 1893: 500), donde aparece en
un artculo sobre cmo denominar la cra de un pez en entorno artificial. All la
referencia al DEHA sirve para intentar comprobar que los diccionarios ms importantes,
entre los que se contara el DEHA, y que no caen en galicismos no contienen las voces
alevn ni alevino, que seran las propuestas por los estudiosos ms afrancesados. En
general es un artculo sobre el tema de los neologismos, pero se cita aqu simplemente
por la referencia puntual al DEHA. En el tomo CVIII (octubre-diciembre 1897: 406), en
un artculo titulado Examen de la cuestin cubana, se habla del sistema espaol de
tutora en Cuba, y se cita el DEHA como una de las principales modernas autoridades
histricas espaolas. Un pequeo apunte en el tomo CXXXIV (enero-junio 1907: 557),
repite el uso de la obra como fuente de biografas, en este caso de Alejandro Petfi.
Son interesantes a su vez los ejemplos de Siglo Futuro. En el nmero del
7/12/1901 se copia una informacin aparecida en El Liberal acerca de los salicilatos del
doctor Vivas Prez, por lo buenos que son, por la fama que han alcanzado y para hacer
referencia a un uso comercial indebido por parte de una empresa alemana49. Para dar
autoridad al texto en lo concerniente al compuesto y al doctor que lo prepara se cita el
DEHA:
Los salicilatos dice el Diccionario Enciclopdico Hispano-Americano, tomo XVIII se
han generalizado mucho en teraputica. El de bismuto y cerio, por ejemplo, aconsejado
por Vulpian, Hayem y otros mdicos franceses en el tratamiento del clera morbo
asitico, se emplea en la actualidad para modificar la superficie del tubo digestivo y
curar los vmitos y diarreas ms rebeldes. El doctor Vivas Prez, farmacutico de
Almera, lo prepara con especial esmero.

Un tiempo despus, en el nmero del 22/03/1902, en la seccin Noticias


varias, siguiendo la misma informacin se aconseja a los lectores que consuman los
salicilatos. El texto dice:
Prxima la poca de primavera en que tan frecuentes son las indisposiciones del tubo
digestivo, consideramos conveniente decir que segn el Diccionario Enciclopdico
Hispano Americano, tomo XVIII, los Salicilatos de bismuto y cerio, que con especial
esmero prepara el farmacutico de Almera Sr. Vivas Prez, aconsejado por eminentes
profesores, se emplean en la actualidad para modificar la superficie del tubo digestivo y
curar los vmitos y diarreas ms rebeldes.

Las palabras de la publicacin siguen muy de cerca el DEHA, re-redactndolo.


Para actualizarlo cierran la noticia diciendo que recientemente el mismo farmacutico
49

En El Liberal aparece en varios nmeros la referencia a los salicilatos del Dr. Vivas Prez. El artculo
ms extenso y completo es el del 20/01/1900 titulado Almera cientfica. Salicilatos de bismuto y cerio
de Vivas Prez y escrito por Eduardo Rosn. No se ha podido ubicar el nmero que dice Siglo futuro
que reproduce.

93

PILAR PARDO HERRERO

prepara con los salicilatos pastillas comprimidas que dan un mejor resultado, dato que
recoge lo que la misma publicacin incluy el 7 de diciembre anterior. Estos ejemplos
son los que muestran de modo ms claro la credibilidad que tena el DEHA, que no solo
corresponda a su contenido lingstico ni histrico, sino cientfico.
Lo que se ha encontrado en las publicaciones americanas corresponde, en el caso
del Album ibero-americano (30/07/1909), a tenerlo presente para decir que incluye las
palabras estafeta y cartera; en referencia a obras en las que se hallan palabras con el
significado que el Doctor Thebussem, seudnimo de Mariano Pardo de Figueroa y de la
Serna, sugiri a la Real Academia. El DEHA las contendra por seguir el lemario
acadmico. En Caras y caretas hay un par de apariciones del DEHA, hasta donde he
podido encontrar, una en 1918 y otra en 1921. La primera (C. y C. 1046: 6), aparece en
la seccin Consultorio de Caras y caretas. Se hace referencia al DEHA para
responder a la pregunta de cul es la montaa ms alta del mundo. El texto de respuesta
inicia diciendo que no hay dos autores que den la misma altura a una montaa, por lo
que una contestacin definitiva es hasta ese momento imposible todava. Para intentar al
menos dar algunos datos de fuentes confiables, comienza con el que da el DEHA,
donde parece han de estar compilados los datos ms exactos y veraces, sobre el
Aconcagua. Seguidamente da otras estimaciones sobre su altura, que demuestran la
dificultad de conocer su altitud real, y luego pasa a hablar de algunas cumbres del
Himalaya entre las que podra estar la ms alta del mundo. Como se ve, es el mismo
tipo de uso que antes se ha observado en publicaciones espaolas, es decir, tener el
diccionario como una de las obras de referencia en este tipo de secciones en que los
lectores hacen preguntas. El DEHA puede responder o no la pregunta, pero en cualquier
caso su contenido es valorado. El segundo ejemplo (C. y C. 1194: 45) aparece en la
seccin Para los nios, dedicada en esa ocasin al ciempis. Empieza el texto
remitindose a la definicin del DEHA, que dice que es un insecto pequeo, venenoso y
con alas, para desmentirlo despus diciendo, con razn, que no es un insecto ni tiene
alas. En este caso, por tanto, la obra es citada para ser corregida50.

50

A favor del DEHA, se ha de decir que la definicin est tomada del diccionario de la Academia de
1884 (que en 1899 ya pasa a definir el ciempis como un miripodo). Adems, en la entrada
escolopendra, despus de la definicin inicial que remite a ciempis, en el artculo enciclopdico s dice
que es del gnero de los miripodos, quilpodos y describe las varias especies en que se ha dividido,
especies que son citadas al final del artculo referido de Caras y caretas, aunque no puede decirse que el
mismo DEHA sea su fuente.

94

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

En cuanto a las crticas, se han encontrado varios ejemplos procedentes de las


mismas publicaciones vistas arriba. La mayora ms que duras crticas son
observaciones sobre informaciones que el DEHA no contiene. Un primer ejemplo
consiste en la queja de un lector (Alrededor del mundo 12, 25/08/1899) que no
encuentra una serie de palabras, que piensa que deberan estar en los diccionarios de
lengua castellana, ni en el diccionario acadmico ni en el DEHA ni uno publicado por
Espasa hace un ao51. Un segundo ejemplo, en la Revista contempornea (CXXIV
enero-junio 1902: 190, 197 y 202), aparece en un artculo de contestacin por El
Curioso Barcelons al Averiguador Popular de El Liberal sobre las posesiones
espaolas en el Golfo de Guinea. Ms que significar que la informacin del DEHA es
errnea, usa el diccionario para ofrecer datos all incluidos que enfaticen en su
percepcin de que esas posesiones no eran bien conocidas pues las informaciones que
encuentra son diferentes segn la fuente. Otro ejemplo es sobre una lmina a color de
un palio conservado en Vic en el tomo 20 s.v. tapicera, tambin en un texto rplica a
un artculo del Averiguador por El Curioso Barcelons en la Revista Contempornea
(CXXVI enero-junio 1903: 472-473). All nos dice que si bien la lmina da idea del
palio, el color del fondo no es del rojo carmes que all se ve ni el dibujo es verde
aceituna. Otro ejemplo en la publicacin Alrededor del mundo (23/11/1905) est en la
seccin El Averiguador Universal, donde respondiendo a la pregunta de dnde se
puede encontrar un biografa del literato Jos Iza, se dice que el DEHA no la contiene y
en el catlogo de Osorio y Bernard apenas hay seis o siete lneas. Aunque el DEHA se
cita por no tener informacin, el hecho de que sea tenido en cuenta sugiere que se
consideraba una obra cuya seccin de biografas era bastante completa, cosa que se
comprueba teniendo presentes otros ejemplos dados antes en que se cita el DEHA para
obtener o comentar una biografa. Un ltimo ejemplo est en la seccin El
Averiguador Popular de El Liberal (13/02/1900), a la pregunta sobre la procedencia de
la expresin estar en Babia responde citando el DEHA, para luego decir que
considera que lo que dice no es verdad.
Como puede verse, es general la aceptacin del DEHA como una obra de
referencia confiable y que contempla informacin sobre los temas ms diversos. Ni
51

Las palabras que dice no estn en ningn diccionario son: bicicleta, infundio, interfecto, institutriz,
jingoismo, mareorama, napolitana (pastillita de chocolate), leontina, igo, paella y radiografa. Varias
de ellas se incorporan en el DRAE de 1899, que no habra podido ver an quien escribe, otras entrarn
despus, y dos de ellas nunca han entrado (mareorama y napolitana). En cuanto al DEHA, seis de las
palabras las incorpora en el apndice primero (radiografa) y en el segundo (bicicleta, interfecto,
institutriz, igo, paella).

95

PILAR PARDO HERRERO

siquiera las crticas son contundentes, sino apenas normales (ningn diccionario incluye
todas las palabras, la informacin contenida puede ser parcial por las fuentes
disponibles, la calidad de los colores puede no representar tal cual la realidad). Ser con
el tiempo que el DEHA perder sus lectores, dejar de ser consultado. Pero eso no quita
que para los contemporneos a su publicacin fuera una obra que mereca su confianza.
1.2.4.3. El DEHA en las bibliotecas americanas
Segn se puede establecer al buscar el DEHA en distintas bibliotecas
iberoamericanas, este diccionario hace parte de archivos de universidades de toda la
pennsula, as como de la Biblioteca de Catalunya, la AECI y el CEPC (baste para verlo
una bsqueda simple en el catlogo colectivo del Rebiun), y la Biblioteca Nacional.
Tanto la edicin de Montaner y Simn como la de Jackson se encuentran en Espaa, no
as la de la Sociedad Internacional. As mismo, se puede encontrar el DEHA en distintas
bibliotecas latinoamericanas, en algunos casos sin poder establecer de qu edicin se
trata:
-

Biblioteca Nacional de Argentina (edicin de Barcelona 1887-1910 y


edicin de la Sociedad Internacional de 1912)

Biblioteca Nacional de Chile (edicin de Montaner y Simn y la de la


Sociedad Internacional)

Biblioteca Nacional de Colombia (edicin de Montaner y Simn y de


Jackson)

Biblioteca Nacional de Mxico (edicin de Montaner y Simn)

Biblioteca Nacional del Per (edicin de Montaner y Simn, la de la


Sociedad Internacional y la de Jackson)

Biblioteca Nacional de Venezuela

Aunque no ha podido realizarse una bsqueda detallada en las bibliotecas


universitarias y generales latinoamericanas, se pueden mencionar algunas en las que
tambin se encuentra el DEHA, aunque como en el otro caso no siempre se sabe cul es
la edicin:
-

Biblioteca central de la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de


Buenos Aires (edicin de Montaner y Simn y Jackson)

Biblioteca Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani de la


Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de Buenos Aires (edicin
de la Sociedad Internacional)

96

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

Biblioteca central de la Universidad Catlica Argentina (edicin de


Montaner y Simn)

Biblioteca central de Rosario de la Universidad Catlica Argentina (edicin


de la Sociedad Internacional)

Biblioteca San Joaqun y Biblioteca de humanidades de la Universidad


Catlica de Chile (edicin de Montaner y Simn)

Biblioteca de Teologa de la Universidad Catlica de Chile (edicin de


Jackson)

Biblioteca de Derecho y Comunicaciones de la Universidad Catlica de


Chile (edicin de la Sociedad Internacional)

Biblioteca del Instituto Pedaggico Arturo Ramrez Montfar IPARM de la


Universidad Nacional de Colombia (edicin de Jackson)

Biblioteca de Filosofa y Teologa Mario Valenzuela de la Universidad


Javeriana en Bogot (edicin de Montaner y Simn)

Biblioteca Luis ngel Arango en Bogot (edicin de Jackson)

Biblioteca Casa Gmez Campuzano en Bogot (edicin de Jackson)

Biblioteca Alfonso Patio Rosselli del Banco de la Repblica sucursal


Tunja (Colombia) (edicin de Jackson)

Biblioteca del Banco de la Repblica sucursal Sincelejo (Colombia)


(edicin de Jackson)

Biblioteca Daro Echanda del Banco de la Repblica sucursal Ibagu


(Colombia) (edicin de Jackson)

Biblioteca Municipal Ral Cepero Bonilla de Sagua la Grande (Cuba)


(edicin de Montaner y Simn-Jackson, incompleta)52

En varias de las bibliotecas de la Universidad Nacional Autnoma de


Mxico, hay ejemplares del DEHA: Instituto de Investigaciones
Filolgicas, Biblioteca Central, Facultad de Contadura y Administracin,
Facultad de Derecho, Instituto de Biologa, Facultad de Filosofa y Letras,
Escuela Nacional Preparatoria y en la Escuela Permanente de Extensin en

52

Debo este dato al encargado de la Biblioteca de Sagua, Roberto Hernndez Alonso, por intermedio del
poeta cubano afincado en Sabadell Adel Pereira. Pereira adems cuenta que en sus aos de estudiante
utiliz el DEHA, con lo que la recepcin de la obra (al menos en Cuba) se ampla durante gran parte del
siglo XX. La edicin de la mencionada biblioteca no tiene ao, en el pie de imprenta dice que se hizo en
Nueva York, y que es conjunta: Editores Montaner y Simn y W. M. Jackson inc. Adems indica
Hernndez Alonso que est la lista de colaboradores de la edicin original. Estos datos me hacen
considerar que esta edicin no es la misma Jackson comentada en el apartado 1.2.4.1.b., o al menos que
es otra reedicin. El problema bibliogrfico de las ediciones del DEHA sigue, pues, abierto.

97

PILAR PARDO HERRERO

San Antonio. La ficha general dice que la edicin es la de Jackson, pero


habra que revisar los distintos ejemplares para estar seguros.
-

Biblioteca central de la Universidad Catlica del Per (posiblemente la


edicin de Jackson)

En Buenos Aires tambin se encuentran algunos volmenes en la Biblioteca del


Club del Progreso53.
Adems de la comprobacin sobre la recepcin, particularmente en Amrica,
que indica encontrar el DEHA en diversas bibliotecas, los envos realizados por la
editorial de los cuadernos del diccionario a sus distintos representantes americanos
dejan saber ms sobre el volumen de ventas realizadas all. Esa informacin aparece en
los libros contables diarios a los que se ha hecho mencin con anterioridad ( 1.2.1.1.).
Si bien la cantidad exacta que se imprimi de cada cuaderno y cuntos se enviaron de
cada uno a los representantes no est determinada, el seguimiento de uno de ellos da
una idea general de lo importante que era el mercado americano as como de qu
ciudades era a las que se mandaban ms ejemplares. El caso particular es el del
cuaderno 67 (que si cada cuaderno tiene 48 pginas correspondera al tomo 3). De este
cuaderno, impreso en junio de 1888, se hacen un promedio de 8.500 ejemplares (Diario,
tomo 4, p. 8). En el mes de julio se distribuye a Amrica, donde segn los datos del
libro contable se envan 2.175 ejemplares, es decir algo ms de un 25%. A continuacin
se ofrecen las cantidades por ciudades de mayor a menor:
-

Buenos Aires: 700 ejemplares.

La Habana: 400 ejemplares.

Chile: 314 ejemplares.

Veracruz (Mxico): 300 ejemplares.

Montevideo (Uruguay): 300 ejemplares.

Puerto Rico: 126 ejemplares.

Guayaquil (Ecuador): 25 ejemplares.

Caracas: 10 ejemplares.

53

Este club fue fundado en Buenos Aires en 1852, situndose en los primeros aos en la calle Per n 135.
Hoy se encuentra en una casa ms modesta en la calle Sarmiento 1334. Fue establecido por la lite
bonaerense. A l pertenecieron gran parte de los presidentes de la Argentina en esa segunda mitad del
XIX. Sobre la biblioteca, cabe decir que cuando la visit su fondo antiguo no estaba organizado. En su
poca de esplendor debi ser una biblioteca interesante, pero el descuido ha hecho que muchos de sus
libros hayan desaparecido o se hayan daado. Del DEHA hay 3 tomos (14, 18 y 20) con el encuadernado
muy desmejorado, posiblemente lo hayan tenido completo.

98

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

Aunque la cifra de impresiones de cada cuaderno vara, el caso referido permite


corroborar con nmeros la importancia del mercado americano para la editorial, y en
particular para el DEHA, adems de la propia recepcin de la obra. Tambin permite
notar que la ciudad que ms distribuye ejemplares es Buenos Aires, lo que a su vez
ayuda a comprender porqu all tuvo lugar esa segunda edicin, la de la Sociedad
Internacional, y se publicit de un modo tan relevante en la revista Caras y caretas,
analizada anteriormente ( 1.2.3.2.a.).

1.3. EL DEHA EN LA HISTORIA DE LA LEXICOGRAFA ESPAOLA


Estudios como el de Seco (2003: 259-333) sobre diccionarios anteriores a 1900,
el de Ruhstaller (2003: 235-261) sobre las obras de la Academia, el de Garca Platero
(2003: 263-280) sobre la lexicografa no acadmica de los siglos XVIII y XIX y el de
Azorn Fernndez (1996-1997: 111-122) sobre lexicografa espaola decimonnica,
entre muchos otros acerca de la lexicografa espaola, nos ofrecen un panorama de la
historia diccionarstica que precede al DEHA. De ese proceso, dos cuestiones son para
este trabajo fundamentales: el inicio de la lexicografa acadmica con el Diccionario de
Autoridades en 1726 cuyos siguientes repertorios son casi los nicos de lengua general
durante un siglo aproximadamente, y segundo, relacionado con ese dominio, la
reversin de esa situacin con la salida a la luz de mltiples trabajos lexicogrficos no
acadmicos durante el siglo XIX. Aunque el DEHA muchas veces no es mencionado
como parte de ese florecimiento lexicogrfico, hizo parte de l, siguiendo una tendencia
tambin asumida por otros como era ofrecer en su repertorio el caudal lxico del DRAE
(aunque sin declararlo) y completarlo, en su caso tanto a nivel de lengua general como
restringida, a lo que se suma su opcin de retomar el uso de autoridades como
complemento de las definiciones y la incorporacin de nombres propios, el conjunto de
lxico de carcter ms enciclopdico.
Antes de que el DEHA se publicara ya el diccionario de la Academia iba por su
12. edicin, la de 1884, y durante todo el siglo XIX se haban publicado diversos
repertorios no acadmicos, como el de Taboada (1825), el de Pealver (1842), el de
Salv (1846), el inconcluso de Castro (1852) o el de la Sociedad Literaria (1853), que se
presentaban como obras alternativas a la norma acadmica (Azorn Fernndez 1996:
111). Adems, en Amrica aparecieron diccionarios como el de Pichardo (1836), de

99

PILAR PARDO HERRERO

voces cubanas. Sumado a esto, haba diccionarios especializados, y tambin destacan


los etimolgicos, gramaticales, polticos, de refranes y de rima (Garca Platero 2003:
273). En cuanto a obras enciclopdicas en castellano, denominadas as en su ttulo,
aparecieron algunas en el mercado peninsular antes del DEHA:
-

Enciclopedia espaola del siglo XIX, Biblioteca completa de Ciencias,


Literatura, Arte, Oficios, por una sociedad de literatos. Madrid: Editorial
Boix, 1842-1845, 4 volmenes.

Enciclopedia moderna: Diccionario universal de literatura, ciencias, artes,


agricultura, industria y comercio. VV. AA. Madrid: Establecimiento
Tipogrfico de Mellado, 1851-1855, con apndices hasta 1865.
37 volmenes (34 texto, 3 atlas).

Diccionario enciclopdico de la lengua espaola: con todas las vozes,


frases, refranes y locuciones usadas en Espaa y las Amricas espaolas,
en el lenguaje comn antiguo y moderno; las de ciencias, artes y oficios;
las notables de historia, de biografa, de mitoloja y geografa universal, y
todas las particulares de las provincias espaolas y americanas / por una
Sociedad de personas especiales en las letras, las ciencias y las artes, los
seores Don Augusto Ulloa .. [et al.]. y revisado por Domingo Fontan ...
[et al.] y ordenado por Nemesio Fernndez Cuesta. Madrid: Imprenta y
Librera de Gaspar y Roig, Editores, 1853-1855. 2 volmenes. Hay varias
ediciones.

Diccionario universal de la lengua castellana, ciencias y artes:


enciclopedia de los conocimientos humanos. Escrito bajo la direccin de
D. Nicols Mara Serrano con la colaboracin de reputados y distinguidos
escritores. Madrid: Astort hermanos, editores, 1875-1882. 16 volmenes.

Enciclopedia Popular Ilustrada de Ciencias y Artes Formada con arreglo


la Enciclopedia iconografica y el Conversations lexicon de Alemania.
Madrid: Gras y Comp., 1881-1885. 4 tomos en 8 volmenes54.

Un diccionario no enciclopdico pero importante de mencionar por su contenido


de ciencia y tcnica es el Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus
correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana de Esteban de Terreros y
54

Philippe Castellano (2000: 98-103) menciona algunas otras obras en su listado de realizaciones que
preceden a la Enciclopedia Espasa.

100

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

Pando, publicado en Madrid en la imprenta de la Viuda de Ibarra, Hijos y Compaa


entre 1786 y 1793 en 4 tomos. En el siglo XIX hay que mencionar tambin la obra de
Ramn Joaqun Domnguez, el Diccionario Nacional o Gran Diccionario Clsico de la
Lengua Espaola (1846-47) en dos volmenes, que segn estudiosos como Esparza
Torres (1999: 49) y Garca Platero (2003: 271) podra considerarse el primer
diccionario enciclopdico editado en Espaa aunque no contenga el adjetivo en su
ttulo, pues incluye en su macroestructura informacin claramente enciclopdica, como
los artculos histricos, geogrficos, biogrficos y mitolgicos (Iglesia 2008: 84).
Al contexto propiamente espaol se suma la situacin de la lexicografa en el
resto de Europa, en particular la de las enciclopedias, que es el tipo de obra que quiere
emular Montaner y Simn. El diccionario de los editores catalanes, aparte de querer
abarcar la lengua general, tiene como objetivo contener la lengua de la ciencia y de la
tcnica e incluir todo el conocimiento humano, de ah que se llame enciclopdico.
Esa tradicin enciclopdica est marcada, principalmente, por la Encyclopdie francesa
(1751-1772), a su vez influenciada por la Cyclopaedia de Chambers (1728), que
propona una nueva sistematizacin del conocimiento y su recopilacin. Sigue a esta la
Enciclopedia Britnica, editada por primera vez entre 1768 y 1771; y en Alemania el
Conversations-Lexikon (1796-1808), que en su segunda edicin (1812-1819) tiene el
nombre ms conocido de Enciclopedia Brockhaus. En Alemania hay que mencionar
tambin el diccionario de Meyer (1839-1855) en 52 volmenes; y volviendo a Francia,
los diccionarios de Larousse: Grand Dictionnaire universel du XIX sicle (1864-90, 15
volmenes) y el Nouveau Dictionnaire illustr (1864), que fueron muy influyentes en
Espaa y muy bien recibidos en Amrica.
Todas estas publicaciones sealan la existencia de un pblico interesado en este
tipo de obras en todo el continente europeo durante el siglo XVIII y XIX. Espaa no
quera quedarse atrs, y como se vio en la lista de arriba, durante el siglo XIX se
acometen varios intentos, entre los cuales el diccionario de Montaner y Simn es el
ltimo y ms esforzado de esa centuria, llegando hoy a ser considerado como la primera
enciclopedia espaola moderna. Al inters espaol se aade el americano. Los editores
franceses ya haban visto a inicios del XIX que las naciones recin independizadas
daban nuevas posibilidades (Seco 2003: 260-1). As que al ir reestablecindose el
contacto entre ellas y Espaa, los peninsulares encuentran de la misma forma
oportunidades de negocio.

101

PILAR PARDO HERRERO

En cuanto a las influencias del DEHA, las obras extranjeras mencionadas sirven
no solo como modelo sino como fuente. En el artculo enciclopdico s.v. enciclopedia
del DEHA, que realiza un recorrido histrico iniciado en Grecia y tiene como base el
texto que aparece en la Enciclopedia Britnica en su 9. edicin (1875-1889), el valor
de la obra de Brockhaus es clarsimo; se afirma, traduciendo textualmente la obra
inglesa, que: Ninguna enciclopedia ha sido ms til, ha tenido mejor xito, ni ha sido
tan copiada, imitada y traducida como la conocida por el ttulo: Konversation Lexicon,
de Brockhaus55. Ms claro an es ver en la lista de obras que Benot le entrega a Pags
en marzo de 1886, la mencin a estas obras: Brockhaus, Meyer y Enciclopedia
Britnica (vase Apndice 2, Fig. 9a).
Ya en el siglo XX, al mismo tiempo que se publica el segundo apndice del
DEHA, en 1908 aparece en el mercado la conocida enciclopedia publicada por Jos
Espasa, conocida como la Espasa. Philippe Castellano (2000: 150) en su completo libro
sobre esta obra, seala como algunas razones de su triunfo la modernidad del editor al
mirar obras alemanas y el acierto al dejar de lado la labor que hizo con la obra de Delfn
Donadiu (el Diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, que
tiene algunos parecidos fsicos con el DEHA). Castellano tiene razn en su apreciacin
positiva de las decisiones de Espasa, pero hay que notar que el DEHA tambin mir a
Alemania. El Konversation Lexikon de Meyer pudo ser la fuente de varios aspectos del
DEHA a nivel de contenido ya vimos en las cartas de Pags que en un momento los
editores pensaron traducir de all los artculos. En la obra germana tambin vieron
Montaner y Simn que esta se enriqueca con mapas e ilustraciones ( 2.1.4.3.),
complementos grficos que la casa catalana opta por incluir en su publicacin. Los
editores del DEHA, sin embargo, con decisiones como un tamao de diccionario muy
grande (Pags 11/10/1900 dice no puede U. figurarse lo incmodos que son estos
tomazos de Diccionario Enciclopdico para manejarlos menudo), la falta de
bibliografa organizada, sumado a los grandes cambios que trae consigo el siglo XX,
entre otras razones, pudo contribuir al olvido en que cay mientras la Espasa consigui
55

Esta frase, en varias pginas de Internet, dice que aparece en la Enciclopedia Britnica en su 11.
edicin, la de 1911. La frase puede leerse en esa edicin en el artculo encyclopaedia (vol. IX, p. 381):
No work of reference has been more useful and successful, or more frequently copied, imitated and
translated, than that known as the Conversations-Lexikon of Brockhaus. Sin embargo, en la 9. edicin
(1875-1889), que se considera la ms acadmica, ya aparece, aunque con un cambio mnimo en el inicio
(vol. VIII, p.203): No encyclopaedia has been more useful and successful, or more frequently copied,
imitated, and translated, tan that known as the Conversations Lexicon of Brockhaus. Esta confirmacin
resulta importante pues si se considerara como primera aparicin de la afirmacin la edicin de 1911,
significara que el DEHA no habra seguido a la Britnica, sino al contrario.

102

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

todo el xito y protagonismo56. Igualmente, pese a las novedades de la Espasa, debe


anotarse que entre las fuentes de esta enciclopedia estuvo el DEHA, como se comprob
al revisar las biografas de colaboradores ( 1.2.2.1.b.) y como lo apunta tambin
Castellano (2000: 206-214) al hablar de las denuncias de Jos Prez Hervs a la Espasa
referidas al no pago de derechos de autor.
Adems de la Espasa destaca tambin por su popularidad en el inicio de siglo el
Diccionario Salvat (1906-1914, 9 volmenes ms dos de apndices) y la Enciclopedia
Ilustrada Segu (1906-1912, 12 volmenes), ambas publicadas al mismo tiempo que el
segundo apndice del DEHA (Castellano 2000: 105-107).
Aunque en el captulo IV se hablar de las influencias del DEHA en algunos
repertorios relevantes del siglo XX, particularmente el diccionario de Alemany, puede
dejarse aqu anotado que ese uso hace que el legado del DEHA contine. El Diccionario
Enciclopdico de Montaner y Simn merece un lugar en la historia de la lexicografa
espaola, tanto como heredero de obras extranjeras y espaolas, como por su propuesta
lexicogrfica y su contendido, que segn se ha podido ver y se har an evidente en los
prximos captulos, dej una huella en la que hasta ahora muy pocos se han detenido.

1.4. QU ENTIENDE EL DEHA POR DICCIONARIO Y ENCICLOPEDIA


Para terminar con este captulo sobre el DEHA como proyecto editorial, resulta
importante realizar un breve comentario sobre su definicin como diccionario
enciclopdico. Para hacerlo es indispensable partir de qu se entenda por diccionario y
por enciclopedia en el momento en que se gesta y publica el DEHA.
El Diccionario de la Academia de 1884 define as los trminos:
Diccionario. (De diccin) m. Libro en que por orden alfabtico se contienen y definen
explican todas las dicciones de uno ms idiomas, los de una ciencia, facultad
materia determinada. Catlogo numeroso de noticias importantes de un mismo
gnero, ordenado alfabticamente.
Enciclopedia. (Del gr. ; de, circular, y , instruccin.) f.
Conjunto de todas las ciencias. Obra en que se trata de muchas ciencias. Conjunto
de tratados pertenecientes diversas ciencias artes.

56

Otra razn para el triunfo de la Espasa podra considerarse la relacin de Espasa-Calpe con la
impresin del DRAE, un negocio muy bueno y una conexin excelente. La relacin entre la Real
Academia y Espasa tambin est en que en 1911 la Academia da luz verde para comprar la enciclopedia
Espasa para las bibliotecas pblicas, lo que pone la obra en todas partes (Castellano 2000: 328-329) con
un respaldo de elevadsimo nivel.

103

PILAR PARDO HERRERO

Por su parte, el DEHA reproduce las definiciones de la Academia. En


diccionario a cada acepcin aade un ejemplo de uso, y luego aparece un artculo de
tres pginas muy interesante sobre la palabra en el que se aprecian matices y se ofrece
mucha ms informacin. Algo importante es que no dice que deba contener todas las
palabras, sino una coleccin de las palabras de una lengua dialecto, materia.
Tampoco se cierra al orden alfabtico, pese a considerarlo el ms conveniente por su
seguridad y facilidad, sino que contempla que puede estar ordenado de otras maneras
(orden etimolgico; ideolgico, aunque no lo llama as sino que lo explica de otro
modo: colocar todas las palabras segn las ideas principales [] de manera que todas
las que se refieren un asunto aparezcan juntas). Indica a su vez las otras posibilidades
de denominacin, como Vocabulario o ndice, y diversos trminos relacionados como
glosario. Se halla tambin comentado el debate de si se deben o no admitir para un
diccionario de la lengua todas las palabras o realizar una seleccin, con los argumentos
en ambos sentidos, sin posicionarse, pues el autor considera su deber exponer ms no
juzgar. En el texto asimismo se habla de la 12. edicin del DRAE (RAE: 1884) y se
cita parte del prlogo, destacando la incorporacin de voces tcnicas, que antes la
Academia Francesa tambin debi aceptar. El artculo, tras comentar los diccionarios
desde una perspectiva terica, pasa a hacer su historia, detenindose en particular en la
espaola, limitndose a hablar del diccionario de Covarrubias y de los de la Academia,
especialmente del primero. La parte final la cito a continuacin por su referencia directa
al diccionario enciclopdico:
finalmente existe otra clase de diccionario, llamados enciclopdicos, de los cuales no
se trata en este artculo, pues por su semejanza con las obras llamadas enciclopedias
parece conveniente dejar su estudio para el artculo correspondiente aqullas. V.
ENCICLOPEDIA.

En la entrada enciclopedia del DEHA, aparecen las acepciones de la Academia,


las dos primeras acompaadas por un ejemplo de uso, y un largo artculo que consiste
bsicamente en la historia de las enciclopedias, el cual sigue el texto de la Enciclopedia
Britnica en su 9. edicin, como se seal anteriormente. En el final, que no sigue el
texto ingls, se encuentra de nuevo una referencia al diccionario enciclopdico para
decir cul es la diferencia entre este y la enciclopedia:
[La diferencia e]striba en el plan. Las enciclopedias, como la Britnica, presentan las
materias reunidas, formando tratados distintos, y las voces tcnicas se explican
haciendo referencias al tratado ciencia que pertenecen. Sguese en estas obras,
dentro de este plan, el orden alfabtico. En los diccionarios enciclopdicos todo est
supeditado al orden alfabtico exclusivamente.

104

CAPTULO I. EL DEHA COMO PROYECTO EDITORIAL

Como puede verse, el diccionario enciclopdico se ubica en una difusa frontera


entre el diccionario y la enciclopedia pues en l se encuentran elementos que pertenecen
a ambos. Sin embargo su carga ms importante consistira en la cualidad de ser
enciclopdico, llamado en primera instancia diccionario por ser un libro ordenado
alfabticamente. As se desprende de la consideracin que se encuentra en el DRAE
desde la 16. edicin (RAE 1936), segn la cual una acepcin de enciclopedia es
precisamente Diccionario enciclopdico, considerndolos por tanto como sinnimos.
Cabe aadir que antes del DEHA en el diccionario de Salv (1846) y en el de Gaspar y
Roig (1853-1855) en la definicin de enciclopedia ya se contemplaba que esta poda
estar ordenada metdicamente o en forma de diccionario.
En cuanto al DEHA, el hecho de no considerar ptimo hacer una enciclopedia
en el sentido de reunin de tratados sobre diferentes temas es un acierto editorial, pues
ser diccionario permite incluir la lengua general, y el orden alfabtico estara de acuerdo
con la consideracin que expresa Pi y Margall a los editores en 1883 (M. y S. Pi y
Margall [25/02/1883]), cuando les comenta el proyecto, y es que para l este tipo de
obras, las enciclopdicas, deben ofrecer la posibilidad de encontrar en el acto lo se
busca, lo cual se asegurara siguiendo la ordenacin alfabtica, aunque no se puede
dejar de decir que es as en tanto que se conozca el trmino que interesa al lector. Por
otra parte, en el DEHA, de acuerdo con la definicin de diccionario enciclopdico que
ofrece, puede afirmarse que el peso de la obra est en lo enciclopdico, que casi se
podra decir que est complementado por la lengua general. Con esto no quiero decir
que la lengua general est en un segundo plano, sino que recogerla da pie para ofrecer al
lector, o intentarlo al menos, toda la lengua que conoce y la que desconoce, estando esta
ltima conformada bsicamente por los trminos cientficos y tcnicos, a los que se
suman los nombres propios para responder no solo a la pregunta de qu es, sino del
quin (biografa) y el dnde (geografa). Unas palabras de Pags (M. y S. Pags
[3/11/1886]) sobre el trabajo del primer tomo del DEHA reafirman la relevancia de la
ciencia en la obra enciclopdica: La letra A va hecha para Enciclopedia: as es que los
artculos cientficos son los ms extensos. La extensin de los artculos de carcter
cientfico de la que habla el director de la obra demuestra que no solo se pretende
incluir el trmino con una simple definicin, sino que como obra enciclopdica a ello se
debe sumar el amplio tratamiento sobre la materia.

105

PILAR PARDO HERRERO

Los captulos siguientes de esta tesis, en los que analizar la estructura del
diccionario, su contenido de lengua de ciencia y tcnica, y la influencia de la obra en
repertorios posteriores, ayudarn a ver a travs de las pginas del propio diccionario lo
que hasta aqu se ha presentado.

106

CAPTULO II

EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

CAPTULO II
EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

El objetivo del presente captulo es conocer el DEHA tanto en su aspecto fsico


como en su conformacin interna. La heterogeneidad de esta amplsima obra, debida a
sus mltiples propsitos (diccionario de lengua, diccionario de autoridades,
enciclopedia) y a la dificultad de seguir de forma rigurosa una tcnica lexicogrfica,
impide considerar absoluta y definitiva la descripcin que aqu se ofrecer. Sin
embargo, la cuidadosa recoleccin de ejemplos de su contenido, la revisin de un 5% de
la obra para poder ofrecer datos numricos que permitan realizar ciertas
generalizaciones (10% en el caso del segundo apndice; cuestin previamente
justificada en la introduccin) y la presentacin de fotografas, han de servir en conjunto
para brindar una imagen muy aproximada del DEHA.
La descripcin de la obra que se presentar en este captulo corresponde a su
descripcin fsica, que dar idea de la obra como objeto, as como a la descripcin de su
contenido, que se ver en dos partes: la macroestructura y la microestructura del
diccionario. A caballo entre la descripcin fsica y de contenido est el apartado de
ilustraciones, que se incluye para ver la relevancia del elemento grfico en el proyecto
editorial, lo cual tiene sin duda consecuencias en la manera de presentar los contenidos,
cuestin de gran relevancia pero que por su complejidad es imposible abarcar aqu.
La primera, la descripcin fsica, est basada de la edicin catalana del DEHA,
es decir la primera, de 1887 a 1910, que he revisado en la Biblioteca de Comunicacin
de la Universitat Autnoma de Barcelona.
La encuadernacin que se observa en el ejemplar de la Universitat Autnoma, es
con tapas negras duras forradas en tela negra. En la parte delantera aparece en letras
maysculas doradas el ttulo de la obra y abajo el nombre de los editores. El lomo, de
cuero negro (posiblemente tafilete), est dividido en cinco partes por cuatro franjas
horizontales que lo atraviesan. En el segundo espacio, de arriba a abajo, se encuentra
escrito en dorado el ttulo de la obra, y en el tercero el tomo correspondiente y las letras

109

PILAR PARDO HERRERO

que abarca. Los espacios primero, cuarto y quinto presentan simplemente un recuadro
repujado. El cuero del lomo alcanza a cubrir unos 4 cm de las tapas (vase Fig. 7)57.

Fig. 7 Encuadernacin del DEHA (tomo 1) (Fte. Bib. Com. UAB)

Fsicamente, los 29 volmenes son iguales en la encuadernacin, aunque varan


algunos en grosor. El tamao del papel utilizado para esta edicin es de 30,5 cm x 22
cm. La tipografa del cuerpo de los artculos, que no se ha podido determinar con
exactitud, es muy parecida a la Century Roman y a la Times que se utiliza hoy y tiene
un tamao de 8 puntos. Por su parte, la letra de la entrada principal se asemeja a la
conocida Arial con un tamao de 6 puntos en mayscula y negrita, aunque las letras son
un poco ms anchas; y la de la subentrada, en versalitas, es, como el cuerpo, parecida a
la tipografa Century Roman y a la Times en un tamao de 7 puntos. La eleccin
consiste, pues, en dos tipos de letra muy claros y legibles, uno de ellos usado en dos
57

De los otros ejemplares vistos, puede anotarse que el que est digitalizado por la Universidad de Toronto
es como el de la UAB, as como el de la Biblioteca de Catalunya; el del Club del Progreso en Buenos Aires
es tambin con tapas de tela pero el cuero alcanza apenas 1 cm de las tapas. El ejemplar de la Universitat de
Barcelona presenta una diferencia de encuadernacin en el lomo, que tiene un decorado distinto. Estas
diferencias de encuadernacin se deberan a que, como afirma Prieto Garca-Seco (2007: 99) el DEHA se
ofreca en cuatro tipos de encuadernacin diferente, que haca que su precio fuera mayor o menor.

110

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

tamaos distintos, a partir de los cuales se propone la diagramacin de la pgina. Esta


consiste, bsicamente, en tres columnas divididas por una delgada lnea vertical, con
espacio entre los elementos (artculos, ilustraciones) que facilita la lectura.

Fig. 8 Ejemplo de diagramacin de una pgina del DEHA (Fte. BC)

En cuanto a la portada, hay cambios entre el cuerpo del diccionario y el primer


apndice con respecto al segundo apndice que, segn se observ en el apartado sobre
la direccin del DEHA, derivaran principalmente del cambio en la direccin. La

111

PILAR PARDO HERRERO

portada de los tomos 1 a 25 es esencialmente igual en su organizacin y presentacin;


solo cambia el nmero del volumen y el ao de edicin, si corresponde. En este diseo
de portada el ttulo est seguido de la informacin sobre las ilustraciones58, ms abajo el
tomo y en la parte inferior los datos de ciudad, editor, direccin y ao de publicacin
(vase Fig. 9). En el apndice segundo se mantiene el orden pero en vez de aparecer los
datos de las ilustraciones se lee solamente que es el segundo apndice, redactado por
distinguidos profesores y publicitas de Espaa y Amrica, bajo la direccin de Pelayo
Vizuete. La informacin del editor es la misma, salvo porque ha cambiado la
numeracin de las fincas y ahora el nmero es 255 en vez de 309-311 (vase Fig. 10).

Fig. 9 Ejemplo de portada comn a tomos 1 a 25 (Fte. Bibl.Com. UAB)

58

EDICIN PROFUSAMENTE ILUSTRADA

con miles de pequeos grabados intercalados en el texto y tirados aparte que reproducen las diferentes especies
de los reinos animal, vegetal y mineral; los instrumentos y aparatos aplicados recientemente las ciencias,
[agricultura, artes industrias;
planos de ciudades; mapas geogrficos; monedas y medallas de todos los tiempos, etc., etc., etc.

112

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

Fig. 10 Ejemplo de portada del apndice segundo (tomos 26 a 28) (Fte. Bibl. Com. UAB)

El DEHA suma un total de 31.272 pginas en sus 29 volmenes. El cuerpo tiene


25.090, el primer apndice 2.448, y el segundo apndice 3.734. A continuacin, en el
Cuadro 3, se presenta la informacin detallada de la cantidad de pginas de cada tomo,
as como las letras que abarca59.
59

El nmero de pginas totales incluye las hojas delanteras en las que est la portadilla, portada y la lista
de redactores; as como la pgina de la pauta para colocacin de lminas. Por eso, el nmero dado en el
cuadro no siempre se corresponde con el que aparece en la ltima pgina numerada del tomo. Esto se
debe adems a que en algunos tomos la pgina 1 es la portadilla (cf. tomo 14), mientras que en otros la
pgina 1 es la primera en la que hay texto de contenido (cf. tomo 3).

113

PILAR PARDO HERRERO

Palabras que contempla

Lminas
aparte

Tomo

Pginas

1.164

Letras que contempla


segn el lomo del
tomo
A-ALL

2
3
4
5 1parte

1.112
1.098
1.298
958

AM - AZ
B - BIZ
C - CEZ
CIA - CONT

5 2 parte
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

900
1.028
1.252
880
1.016
1.172
1.294
1.008
1.210
1.232
1.004
896
1.080
1.204
868
1.124

CONT - CHUZN
D - DZE
E - EZZ
F - FYT
G - GYUL
H - IZUR
J - LLUV
M - MGLIN
MI - UP
O - PENAS
PENAT - POLVO
POLVO - QVID
R - RZES
S - SHUSH
SI - SZTR
T - TMOL

21
22
23

992
880
420

TO - UZUM
V - VYT
W - ZYR

A - ALLUSER
AMA - AZZONI
AVOGARI
B - BIZAS
C - CEZURES
CA - CONTRIBULADO
CONTRIBUTA CHUZN
D - DZEHEBI
E - EZZELINO
F - FYT
G - GYULAY
H - IZURZU
J - LLUVIOSO
M - MGLIN
MI - UPCHUCRI
O - PENASALBAS
PENATES - POLVO
PLVORA - QVIDINGE
R - RZESZOW
S - SHUSHWAPS
SI - SZTRACZENA
T - TMOLOS
TO - UZUM CASSN
BEIG
V - VYTEGRA
W - ZYRMI

24 Ap. 1
25 Ap. 1

1.204
1.244

AG
HZ

ABACAS - GUZMN
HABIA - ZULULAND

2
1

26 Ap. 2
27 Ap. 2

1.042
1.280

AD
E LL

*A - DYNTER
*E - LLUVIO,VIA

5
5

28 Ap. 2

1.412

MZ

*M - ZWINTSCHER

14
23
16
10
4
7
3
11
4
9
8
6
5
8
5
5
1
6
5
4
3
4
6
1

Cuadro 3. Informacin sobre paginacin y contenido de los tomos del DEHA

2.1. LAS ILUSTRACIONES DEL DEHA


El DEHA es uno de los primeros diccionarios de la lexicografa espaola que
tiene imgenes en negro, insertas en el texto de distintos artculos, y, segn lo que ha
podido averiguar Rodrguez Ortiz (2011 en prensa), es de los primeros en incluir
ilustraciones a color, en el DEHA en lminas aparte.

114

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

Que la obra contenga ilustraciones es una idea de los editores desde que empiezan
a pensar en el proyecto. En cuanto a obras lexicogrficas resulta revolucionario en el
mbito del castellano, y era factible para los editores que se hiciera uso de ellas dados los
avances tcnicos, su conocimiento acerca de la impresin de ilustraciones que era
justamente una de los aspectos caractersticas de su negocio y su capacidad de
inversin. En 1883, en carta de Pi y Margall a los editores (M. y S. Pi y Margall
[25/02/1883]), citada en el captulo I (p. 28), la opinin de este autor deja ver que aparte
de lo que poda ganar en belleza la obra, la ilustracin ayuda a la mejor comprensin:
No pensaban ustedes ilustrar esa enciclopedia? Un diccionario que contuviese junto
cada definicin un pequeo dibujo del objeto definido, una mera indicacin, estoy en
que hara la fortuna del que lo publicara. Lo crea antes difcil, no ahora que veo por los
libros de Verdaguer y de Domenech los muchos dibujantes que tienen Udes en esa
ciudad capaces de hacer esos apuntes.

Acompaar el texto de ilustraciones, en el contexto enciclopdico, es una forma


natural de complementar el contenido, ya que la imagen facilita la comprensin (Porto
Dapena 2002: 69 y 194). Poder imprimir imgenes es importante para todo tipo de
conocimiento, pero en el caso del conocimiento cientfico lo es an ms. Sobre la
impresin en color en el siglo XIX en textos de carcter cientfico dice Pilar Vlez
(2008: 95): El llibre cientfic fou un dels que sort ms beneficiat de laplicaci del
procediment en color. En aquest tipus dobra editorial la illustraci ha de ser el mxim
dobjectiva, acadmica, fidel, rigorosa. En el DEHA el uso de ilustraciones sucede por
varios motivos. El principal de ellos parece ser que es un elemento publicitario pues es
novedoso y atractivo para el lector. Pero no menos importante es sealar que esto
acompaa la idea de que las ilustraciones ayudan al lector en su bsqueda de
informacin. Sin una teora clara sobre qu ilustrar y cmo ilustrarlo, debate
lexicogrfico que aparece ya en el siglo XX, el acercamiento a la composicin del
DEHA permite decir que en l hay dos tipos de imgenes: las de ayuda a la
comprensin lingstica y aquellas que son ms bien un elemento de carcter
enciclopdico pues pretenden representar cosas o personas reales, amenizar la lectura,
no ser parte integrante de la comprensin de una definicin. Entre las primeras podran
contarse las de animales, plantas, objetos y representaciones geomtricas. Mientras que
entre las segundas estaran los grabados de retratos, de iglesias, de monumentos, las
copias de fotografas de lugares, los mapas y planos, las monedas, etc. No pudiendo en
esta tesis realizar la investigacin que este tema requerira para ser abarcado
plenamente, se deja aqu el comentario sobre algunas de las cuestiones que suscita.

115

PILAR PARDO HERRERO

A continuacin se presentan los tres grupos de ilustraciones que se encuentran


en el DEHA: las que dan inicio a cada letra, las que, en negro, estn intercaladas en el
texto y las que se imprimen aparte, con mejor calidad y la mayora en color.
2.1.1. Ilustraciones de inicio de letra
En la ilustracin que da inicio a cada letra, se encuentra esta en color rojo en el
centro, usualmente, de un collage de ilustraciones en negro que representan palabras
que comienzan por esa letra.

Fig. 11 Ilustracin para inicio de la letra P (tomo 14) (Fte. Bibl. Com. UAB)

En los apndices el inicio de letra se simplifica, apareciendo sencillamente la


letra en rojo en el centro de una especie de cenefa, la misma en todos los casos.

Fig. 12 Ejemplo de decoracin para inicio de letras en los apndices (Fte. Bibl. Com. UAB)

116

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

Sobre la autora de las ilustraciones, la informacin disponible es la que ofrecen


los propios dibujos, todos ellos firmados (excepto la ilustracin de inicio de la letra D).
A esto se suman los datos que ofrecen los libros contables de la editorial, a los que se
aludi ya en el captulo I (vase nota 6), donde es posible encontrar algunos pagos
hechos a los ilustradores por estos dibujos de inicio de letra, los cuales permiten saber el
nombre de uno de los ilustradores cuya firma no permite saberlo, as como ampliar la
informacin contextual que significa conocer cunto se pagaba por el trabajo.
Al mirar el DEHA, se observa que las letras A, B, C, F y G tienen la misma
firma, aunque no se conoce el nombre del autor, pues consiste en una especie de sello
en que se mezclaran las iniciales. En varios casos la firma est acompaada del ao de
realizacin (A 1884, B 1886 (o 1888?), F y G 1891). Cabe aadir que la misma firma se
encuentra en las ilustraciones de inicio de letra del Diccionario de la lengua castellana
con la correspondencia catalana de Delfn Donadiu (1885-1897), publicado por
Espasa. All, algunas firmas tambin estn acompaadas por el ao en que se hicieron,
teniendo la primera en 1890 (letra Ch) y la ltima en 1895 (letra Z), lo que permite ver
que el ilustrador comenz a trabajar con Montaner y Simn y tras un tiempo de trabajo
con ellos y Espasa en paralelo, se queda con Espasa.
Es en este caso en que uno de los libros contables, el libro mayor tomo 4,
resuelve la cuestin. All, en una de las pginas dedicadas a la cuenta denominada
Pinturas y dibujos (p. 62), donde se registran distintos pagos en este sentido, se da a
conocer el nombre del ilustrador: Apeles Mestres60, conocido dibujante e historietista
barcelons, adems de poeta, que vivi entre 1854 y 1936.

Fig. 13 Firma en ilustracin de inicio de la letra A (Fte. Bibl. Com. UAB)

60

En el libro diario mayor tomo 3, que contiene informacin de 1888 a 1891, en la cuenta titulada
Pinturas y dibujos (p. 254) se encuentra el dato de cunto se pag por las ilustraciones de la letra F y G;
se lee que el da 28 de febrero de 1891 se pagaron 100 pesetas Por impte [importe] dibujos alfabticos
letras F y G pr. [para] el Dicc. Enciclop. [Diccionario Enciclopdico]. En el tomo 4, donde aparece el
nombre, se vuelve a hablar del pago el da 3 de julio (p. 62), dice en esta ocasin: Por pagado Apeles
Mestres, dibujos cabeceras letras F. G. pa Dicc. Encicl. ; en esta entrada el pago es de 325 pesetas.

117

PILAR PARDO HERRERO

En las letras Ch y E se aprecia una firma distinta, tambin como sello en que se
mezclan iniciales. Es a partir de la letra H que aparece un nico dibujante, cuya clara
firma deja saber su nombre y apellido, Nicanor Vzquez. Nicanor Vzquez Ubach
(Barcelona 1861-1930) fue un importante ilustrador cataln. Adems de sus
ilustraciones para el DEHA, Vzquez realiz otros trabajos con Montaner y Simn,
entre los que cuales los que hizo para La Ilustracin Artstica (puede verse la portada
del nmero 1376 del 11/05/1908) y los que acompaan la edicin de las Tradiciones
peruanas de Ricardo Palma (1893), son quiz los ms reconocidos.
Vzquez hace las ilustraciones de inicio de letra a partir de la letra H, as como
el diseo de la cenefa decorativa que puede verse en las letras W y X del cuerpo y en los
apndices. Su firma no es siempre igual, aunque se reconoce que es la misma persona:
en las letras H a R firma con el nombre entero, entre la S y la Z (salvo W y X que son
cenefa) firma como N. Vzquez, y la cenefa la firma, acorde con un menor tamao de
la imagen, como NV. En el caso de este artista no hay ninguna alusin al ao en que
se realiza el dibujo.

Fig. 14 Firmas del ilustrador Nicanor Vzquez (Fte. Bibl. Com. UAB)
Izquierda: letra N, tomo 13
En el medio: letra Y, tomo 23
Derecha: letra W, tomo 23

2.1.2. Imgenes insertas en el texto


Una cantidad aproximada de las imgenes en negro insertas en el texto ha
podido obtenerse tras la revisin de un 5% de la obra. Al extrapolar esa cifra a la obra
completa, el resultado es que en el cuerpo del diccionario (tomos 1 al 23) hay alrededor
de 9.860 ilustraciones, en el primer apndice 1.020 y en el segundo 830, para un total de
aproximadamente 11.710. Este nmero incluye las ilustraciones, que son la mayora, as
como las litografas, las representaciones geomtricas y qumicas y los cuadros, tablas y
esquemas61.
61

Este ltimo grupo podra no ser considerado ilustracin pues en la mayora de los casos son cuadros
consistentes en letras y nmeros, que se contabilizaron como ilustracin pensando en que aparecen como
aadidos al texto, como una informacin adicional, en ese sentido ilustrativa, que no aparece en un
diccionario comn de lengua sino que pertenece al gnero enciclopdico. Algunos ejemplos de este grupo

118

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

En la portada del diccionario ya se avisa sobre la importancia de este aspecto al


resaltar bajo el ttulo que se trata de una edicin profusamente ilustrada.
Para hacerse una idea de cunto espacio ocupan las ilustraciones intercaladas, se
puede utilizar la informacin sobre los pliegos de texto en las cuentas de abono de
Aniceto de Pags para los tomos 1 a 23 (los pliegos del primer apndice no resultan
tiles pues la cifra dada en las cuentas supera la que en realidad se imprimi). Teniendo
el nmero total de pginas, y de ah los pliegos, si a esto se le resta el nmero de pliegos
de los tomos del 1 al 23 segn las cuentas de abono, se obtendra la cantidad
aproximada de pliegos que habran sido utilizados para las imgenes. Hechas estas
operaciones, el nmero de pliegos resultante es 120. Y si a esto se resta a su vez las
pginas de portadilla y portada (cuatro en cada volumen), se obtendra como resultado
la cifra de 109,5 pliegos destinados a ilustraciones, es decir 876 pginas, cerca de un
3,4% del total.
Entre las ilustraciones hay sobre todo de animales y plantas, y tambin
herramientas y aparatos, edificios o monumentos (especialmente iglesias y catedrales),
retratos

(de

personas,

representaciones

egipcias

de

personajes

antiguos,

representaciones mitolgicas), monedas (que sirven muchas veces como retrato de


gobernantes antiguos), objetos tanto conocidos por el lector comn (s.v. barca) como
otros no muy conocidos o antiguos (s.v. antefija). Como puede verse en el siguiente
collage, en muchas ocasiones la ilustracin ocupa toda la columna, pero a veces ocupa
ms (vase Brujas en la Fig. 15) y otras menos (vase apex en la Fig. 15).

son las tablas que en los artculos sobre letras representan formas antiguas de escritura (cf. artculo de la
letra B (tomo 3, p.2), otro tipo de tablas simples dentro de una columna (cf. descarrilamiento, tomo 6, p.
362), los cuadros con datos, que pueden ocupar una columna o ms (cf. correo, tomo 5 p. 1141), los
esquemas (cf. frambueso, tomo 8, p. 662). Sin embargo, en este grupo no se contaron las frmulas
matemticas. En el 5% revisado se ubicaron 154 cuadros, tablas y esquemas.

119

PILAR PARDO HERRERO

Fig. 15 Ilustraciones en negro intercaladas en el texto (el tamao no es en todos los casos el real)
En el sentido de las agujas del reloj, las ilustraciones corresponden a: apagador, apex, apio, batera
elctrica (s.v. batera), Bismark (Othon), Brujas, vltmetro, Brindis (s.v. brindis) (Fte. Bibl. Com. UAB)

Estas ilustraciones insertas en el texto no suelen tener firma, aunque s hay


ejemplos en que un nombre, apellido o iniciales aparecen disimuladamente, como en el
dibujo que aparece en la subentrada de baco chino (s.v. baco), la ilustracin del
acentor de bosque pjaro (s.v. acentorinos), s.v. aticoro golondrina de los bosques,
s.v. aticurga tipo de puerta en la antigedad clsica, o la ilustracin del arco de
Constantino (s.v. arco) y la de la catedral de Lun (s.v. Lun).
Las reproducciones de fotografas no son muy abundantes, pero es posible
encontrar algunas de lugares como Crdoba, Jerez, Lugo, Salamanca, Toledo, entre
otros. En el segundo apndice hay algunas ms, lo que se explica por el progreso en la
tcnica tanto fotogrfica como de impresin (cf. abisal, alumbrado, anarquismo,
automvil, Buenos Aires, cabrestante, cobre, dactiloscopia, dinamo, microfotografa,
*motor, *navegacin, *telgrafo). La razn por la que aparecen estas reproducciones no
es solamente ilustrativa sino que tiene una intencin clara de mercadeo, pues da un
valor mayor a la obra el hecho de usar tcnicas de impresin de ltima generacin.
Adems muestra un afn por descubrir al lector cosas que no ha visto, como la piedra
movediza del Tandil (s.v. Tandil (El)).
120

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

Fig. 16 Fotografa s.v. Tandil (El) (tomo 20) (Fte. Bibl. Com. UAB)

La fotografa no es un dibujo sino que es copia fehaciente de la realidad pues


logra reproducirla. Esta idea, compartida por el pblico, aumenta la credibilidad en la
obra, le da un valor que est ms all del que le confiere su contenido textual. Como se
apunt en el captulo I citando a Pilar Vlez (2008: 95) cuando habla de la ilustracin de
libros cientficos (vase p. 6), usar las tcnicas que permitan reproducir imgenes en
negro, y mucho ms en color, apoya de forma determinante la objetividad de una obra
con un importante contenido cientfico que la imagen ayuda a legitimar. En ese orden de
ideas, las lminas aparte, que se comentan seguidamente, apoyan esta forma de pensar,
en la que se conjuga la imagen con lo que esta aporta a la comprensin y a la
legitimacin de los contenidos.
2.1.3. Lminas aparte
Al hablar de lminas aparte se hace referencia a las ilustraciones que en color o
en negro (an no se incluan dentro del texto ilustraciones a color) estn impresas en
pginas aparte, en un papel ms grueso y sin numerar. Como el diccionario se public
en principio por cuadernos, al final de cada tomo aparece con el ttulo Pauta para la
colocacin de las lminas una lista con el ttulo de cada lmina y la pgina tras la cual
deba colocarse62. Sobre estas lminas, 182 en total, se observa que en lo que
62

En el primer tomo no hay lista, al menos en el ejemplar con que se trabaja. En los tomos 2 al 5 2 parte,
el ttulo es un poco ms largo: Pauta para la colocacin de las lminas del tomo [el que corresponda] del
Diccionario enciclopdico.

121

PILAR PARDO HERRERO

corresponde al cuerpo del diccionario (tomos 1 a 23) en los cuatro primeros volmenes
se concentra una tercera parte al encontrar all 63 lminas (vase Cuadro 4). A cantidad
disminuye a partir de ah quiz por el costo o por ya tener suscriptores que pese a una
mengua en las imgenes ya no abandonaran la coleccin.
Tomo
1
2
3
4
5 1parte
5 2 parte
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23

Lminas
aparte
14
23
16
10
4
7
3
11
4
9
8
6
5
8
5
5
1
6
5
4
3
4
6
1

24 Ap. 1
25 Ap. 1

2
1

26 Ap. 2
27 Ap. 2
28 Ap. 2

5
5
1

Cuadro 4. Informacin sobre las lminas aparte contenidas en el DEHA

Como se coment anteriormente, las lminas aparte estn impresas a color o


solo en negro. En color hay 147, y en negro 35. Las lminas en color se podran dividir
en dos grupos principales: 1) las que son mapas y planos (90) y 2) las que son tablas,
representaciones (bacterias, el esqueleto, plantas, etc.), reproducciones (como pgina de
Biblia del siglo XIV) o ilustraciones en relacin con culturas u objetos de un mismo
tipo (como la de arte egipcio o la de objetos de cermica) (57). Las lminas del primer

122

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

grupo son en colores suaves, mate y sin mucha variedad, con casos de mapas o planos
que son simplemente negro con rojo hasta otros con ms variedad de colores. Las tablas
tienen el mismo tipo de color que los mapas. Pero las lminas sobre culturas y objetos
ofrecen la calidad por la que se distingua la editorial en lo referente a impresin, pues
se usan colores fuertes, a veces brillantes, con muchos detalles; para protegerlas, estn
precedidas de una pgina del papel comn del texto en blanco, aunque algunas de ellas,
cuando presentan muchos objetos, aprovechan esa pgina para dar el ttulo y la
explicacin del contenido referido con nmeros. Las lminas en negro podran a su vez
clasificarse en tres, las que representan mquinas y aparatos (12), las que representan
paisajes, vistas de ciudades o reproduccin de obras (21) y las que reproducen otros
motivos (autgrafos, ex libris) (2). (Vanse imgenes de ejemplo en el Apndice 4).
A continuacin se ofrece el listado de los artculos con lminas aparte segn los
grupos en que he dividido estas imgenes.
Lminas a color
Mapas y planos: frica, Albacete, Alejandra, Alemania, Alhambra, Alicante, Amrica
del Norte, Amrica del Sur, Antillas, Asia, Atenas, Australia, Austria, Badajoz, Barcelona,
Pases Bajos y Blgica, Berln, Bilbao, Bolivia, Brasil, Buenos Aires, Burgos, Cdiz, Canarias,
Cartagena, Coln (Derrotas que sigui Cristbal Coln), Congo, Crdoba, Corua, Cosa
(Juan de la) (El mapa ms antiguo de Amrica), Dinamarca, Egipto, Espaa, Estados Unidos,
Europa, Filipinas, Florencia, Franfort de Mein, Francia, Gnova, Geografa (Facsmile
reducido la tercera parte del original, del mapamundi catalan [sic] trazado en Mallorca en 1375
para el rey Carlos V de Francia), Gran Bretaa, Grecia, Habana, Hamburgo, India, Italia,
Lisboa, Londres, Madrid, Mlaga, Manila, Mxico, Miln, Npoles, Oceana, Paraguay, Pars,
La Paz, Persia, Per, Polo (dos, Polo Norte y Polo Sur), Porto, raza (Distribucin de las razas
en la tierra), religin (Distribucin de las religiones en la tierra), Roma, Rusia, San
Petersburgo, Santiago de Chile, Sevilla, Suecia, Suiza, tierra (dos: Patria y dispersin de los
animales y Regiones botnicas de la tierra), Turqua europea, Uruguay, Valencia,
Valladolid, Venezuela, Viena, Zaragoza. Apndice primero: Costa Rica, Chile, Nicaragua.
Apndice segundo: frica (dos: frica central. Vas navegables y ferro carriles y Lneas
frreas del continente africano), Colombia, Guinea, Tokio.
Tablas, objetos, reproducciones, etc.: alimento (dos: Valor alimenticio de las
sustancias ms comunes y Composicin de las sustancias alimenticias del ganado), anlisis,
rabe, Asia, Asiria (dos: Asirios y babilonios. Trajes, armas y mquinas de guerra y Muebles
y utensilios domsticos, armas y herramientas de los antiguos asirios y babilonios), bacteria,
bandera, Biblia, camelia, cantiga, carlovingio, cermica, cdice (dos: Copia de una pgina del
cdice llamado vigilano y Pgina del cdice mejicano del Museo Borgia), Crdoba, cromo,
China (dos: Trajes civiles y militares de los chinos y Utensilios y objetos de arte y de guerra
de los chinos), dado, dptico y disco (las dos estn en la misma lmina), Egipto, esqueleto,
Galia, Germania, Gorjal, Grecia, guadamec, hongo, iluminacin (dos: Iluminacin de
manuscritos: estilo celta y Iluminacin de manuscritos: estilo rabe), India, Japn, loza,
Luis XVI, marina, mosaico, mueblaje (tres: ), msculo, Napolen I, orfebrera, Persia,
reclinatorio, Renacimiento, Saturno, serpentina, silla de manos, tapicera, Trafalgar,
uranografa, vidriera, vidrio. Apndice segundo: cristal.
Lminas en negro
Mquinas, aparatos: acero, aguardiente, arado (dos: Arados y Segadora y arado),
azcar (dos lminas), bomba, caldeo, can (dos lminas), siega. Apndice segundo:
locomotora.
Paisajes, vistas, reproducciones: frica (tres: frica septentrional, frica central y
frica meridional), Alpes, arco (dos: Arco de Tito en Roma y Arco de Trajano en
Ancona), arquitectura (dos: Arquitectura romana y Vista del monasterio del Escorial),

123

PILAR PARDO HERRERO

auto de fe, Barcelona, Berln, bronce, Edimburgo, Egipto (dos: Costumbres egipcias (copias de
monumentos antiguos) y Mitologa egipcia), escultura (dos: Escultura espaola
contempornea y Escultura. Arte plstico del siglo XIX), Luna. Apndice segundo: cristal,
excavacin y fotografa.
Otras: autgrafo. Apndice segundo: ex libris.

Las lminas no suelen estar fechadas, aunque hay algunas que s lo estn, como
la de frica meridional (s.v. frica), que tiene en el ngulo inferior izquierdo el ao
83, o la del plano de Alicante (s.v. Alicante), con fecha 7 de junio del ao 1887. En
cuanto a las lminas que tienen firma, la mayora de mapas y planos no la tiene, salvo
seis excepciones:
-

el de La Habana (s.v. Habana, tomo 10) que lo hizo Esteban Pichardo


(autor del Diccionario de voces cubanas),

el de Dinamarca (s.v. Dinamarca, tomo 6) que lo dibuj J. P. Morales y


Otto Neussel hizo el grabado,

el de Espaa (s.v. Espaa, tomo 7) que fue realizado por Otto Neussel
(seguramente el grabado),

el de Francia (s.v. Francia, tomo 8) que lo dibuj J. P. Morales y Otto


Neussel hizo el grabado,

el de Colombia (s.v. *Colombia, tomo 26) que se atribuye a F. J. Vergara y


Velasco

y el de Guinea (s.v. *Guinea Espaola, tomo 27) cuyo autor es Enrique


dAlmonte.

Tampoco estn firmadas las otras ilustraciones a color, salvo algunas


excepciones ( 2.1.4.3.). Respecto a las ilustraciones en negro, se observa que las de
mquinas y aparatos no estn firmadas, pero s lo estn las que son grabados de paisajes,
monumentos y edificios (excepto la reproduccin de la fotografa del arco de Trajano),
a las que se volver en el siguiente apartado, que ofrece la informacin que he podido
recogerse sobre la autora de dichas imgenes.
Al pie de las lminas, en la parte inferior, se encuentra siempre la referencia a su
propiedad, con excepcin de ocho (Arte egipcio. Arquitectura y pintura (s.v.
arquitectura), Vistas del parque de Barcelona (s.v. Barcelona), el mapa Derrotas
que sigui Cristbal Coln (s.v. Coln (Cristbal)), El mapa ms antiguo de
Amrica (s.v. Cosa (Juan de la)), el mapa Distribucin de las razas en la Tierra (s.v.
raza), el mapa Distribucin de las religiones en la Tierra (s.v. religin) y los dos
mapas Patria y dispersin de los animales y Regiones botnicas de la Tierra

124

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

(subentrada Tierra, s.v. tierra)). Dicha referencia a la propiedad aparece: a la izquierda,


el ttulo reducido de la obra (Diccionario enciclopdico); en el medio, el nombre de
los editores (Montaner y Simon (editores))63; y a la derecha, el artculo dentro del
cual se inserta (vase Apndice 4, Fig. 7).
Es interesante plantearse la funcin de este tipo de imgenes. En la mayora de
los casos es bsicamente enciclopdica, ya que la gran mayora representa mapas y
planos, muestra vistas de lugares o construcciones, o reproduce objetos de distintos
grupos humanos, correspondiendo as a imgenes para entradas de nombres propios.
Las imgenes de lminas aparte para sustantivos, si bien aportan ms a la comprensin
de la palabra, s.v. can y arado, estn ms bien dirigidas tambin al conocimiento
enciclopdico pues no quieren ser generales, esquemticas, sino dar informacin
particular, como s.v. locomotora, que reproduce cuatro fotografas de las ltimas
mquinas a vapor, s.v. aguardiente o s.v. azcar que presentan mquinas para su
elaboracin pero no dan informacin visual sobre el aguardiente ni el azcar en s.
2.1.4. Autora y proveniencia de las imgenes del DEHA
No es fcil establecer la autora de las distintas imgenes ni de dnde provienen,
en el caso de ser utilizadas por segunda o tercera vez. Sin embargo, he podido conocer
algunos datos sobre las fuentes, as como sobre las ilustraciones en negro intercaladas
en el texto y las lminas aparte, partiendo de las propias imgenes.
2.1.4.1. A quin se compraron imgenes para el DEHA segn los libros
contables de Montaner y Simn
El Centre de documentaci del Disseny Hub Barcelona conserva los libros
contables de la editorial Montaner y Simn desde su inicio hasta la dcada de 1920 (hay
tambin algo de la de 1930), como ya se mencion anteriormente en este captulo y en
el captulo I. Entre dichos libros estn los de diario (movimientos da a da) y los
mayores (debe y haber de cada uno de los apartados que conforman la contabilidad
general). La valiosa informacin contenida en estos libros es econmica, pero para la
reconstruccin de la historia editorial del DEHA resulta til tambin en otros sentidos,
63

En una oportunidad, en la lmina del artculo Saturno, en vez de decir Diccionario Enciclopdico,
dice Diccionario Universal, esta puede ser una confusin por ser ese el primer ttulo que tuvo la
obra ( 1.2.3.1), aunque podra deberse a que la imagen provenga de otra obra as titulada, como el
repertorio de Astort. En ocasiones el formato del dato sobre la casa editorial es as: Montaner y Simn,
editores; o Montaner y Simon, (editores). En contadas oportunidades, el dato de los editores no existe
(s.v. arquitectura). Estas referencias aparecen, mayormente, en versalitas.

125

PILAR PARDO HERRERO

ya que entradas necesarias para apuntar pagos ofrecen datos fundamentales sobre su
confeccin. En cuanto a las fuentes de imgenes del DEHA estos libros contables
resultan provechosos. Gracias a ellos es posible establecer a quines compraron
Montaner y Simn imgenes para su diccionario. No se menciona qu imgenes en
concreto, pero s la compaa a quien se compr. Las tres casas a las que es seguro que
se compraron ilustraciones pues la anotacin menciona la obra son Richard Holle de
Hamburgo, el Bibliographisquen Institut (Meyer) de Leipzig y Hachette de Pars. A
continuacin se presentan reproducciones de apartes del libro diario (tomo 3) que han
hecho posible esta comprobacin:

Fig. 17 Factura de Richard Holle que incluye uso en el Diccionario Enciclopdico (DEHA)
(Diario, tomo 3, p. 33) (Fte. DHUB Bcn)

Fig. 18 Factura de Bibliographischen Institut por seis kilos de clichs para el


Diccionario Enciclopdico (DEHA) (Diario, tomo 3, p. 75) (Fte. DHUB Bcn)

126

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

Fig. 19 Factura de Hachette ocho clichs para el Diccionario Enciclopdico (DEHA)


(Diario, tomo 3, p. 463) (Fte. DHUB Bcn)

En otras listas de los balances en que se mencionan las casas a las que se ha
comprado lminas durante el ao aparecen otros proveedores, sobre todo alemanes y
franceses, cuyas imgenes quiz s se usaron en el DEHA pero no est tan especificado.
Una revisin exhaustiva de estos libros dara, posiblemente, nuevos datos sobre esta
cuestin.
2.1.4.2. Autora y proveniencia de las ilustraciones intercaladas en el texto
Como ya he comentado antes, algunas de las imgenes intercaladas dejan ver la
firma o parte de ella, aunque esta no siempre es fcil saber si corresponde al dibujante o al
grabador. No se trata de hacer una lista de estos nombres pues no corresponde realizar
aqu la historia de la ilustracin del diccionario. Solo har mencin a un caso que da idea
de la calidad de las ilustraciones y su proveniencia: el de la firma Riou, que aparece s.v.
Tequendama (salto del). Adems de la firma Riou se observa tambin otra, en la
esquina inferior izquierda: Hildibrand. Al buscar informacin sobre estos personajes,
un artculo sobre los ilustradores de los Viajes extraordinarios de Julio Verne (Evans
1998) permite conocer que Riou es nada menos que el ilustrador considerado como el
primero y ms reconocido de dicho libro de Julio Verne, y que Hildibrand en varias de las

127

PILAR PARDO HERRERO

ilustraciones fue el grabador. En el mismo estudio (Evans 1998: 250) se explica que Riou
se especializ durante aos en la pintura de paisajes, lo que explica por qu pudo haber
hecho la ilustracin del salto del Tequendama (s.v. Tequendama (salto del)), y de eventos
conmemorativos. Riou fue muy conocido en Francia durante las dcadas de 1850 a 1870
y contribuy con ilustraciones a diversos libros, folletines y revistas franceses. Quiz de
una de esas revistas, Le tour du monde. Noveau Journal des voyages et des voyageurs,
provenga la imagen del DEHA, aunque no he hallado el dibujo que lo corrobore. En esa
misma revista se encuentran algunas de las firmas que se ven a travs del DEHA y que
por la publicacin se sabe si son dibujantes o grabadores, como el ilustrador Lancelot, s.v.
Guerande, (Iglesia de) y los grabadores Kohl, s.v. alucita, y Barbant, s.v. Montagne
(Iglesia de). La firma de Riou y de los grabadores Hildibrand, Barbant y Kohl tambin se
encuentra, entre otros, en el libro frica pintoresca. Regin de los Grandes lagos, editado
por Montaner y Simn en 1888. Si bien el ejemplo de Riou es solo uno entre los muchos
que habra que resolver, este caso revela la importancia que la ilustracin francesa tuvo en
el diccionario. Adems, el alto nivel de los ilustradores y grabadores tambin pone de
manifiesto la preocupacin de los editores catalanes por incorporar en su obra ilustrada
imgenes de gran calidad, acorde con lo que ya hacan en La Ilustracin artstica64. Esto
mismo se corrobora con las lminas aparte que se comentan en el siguiente apartado.
Otra fuente de imgenes intercaladas, conocida por ser tambin fuente
lingstica, es el Diccionario General de Arquitectura e Ingeniera de Pelayo Clairac
(1877-1908), autor que hace parte de la lista de colaboradores desde el tomo 1 hasta el 11
( 3.3.1.2.). El artculo enciclopdico s.v. caldera, entre otros, permite notar el vnculo
de estas obras en el nivel grfico, no reconocido por el DEHA en ningn preliminar ni
dentro del texto. De las 14 ilustraciones del DEHA, ocho ya aparecen en Clairac; en
algunos casos la ilustracin es exactamente igual, pero en otros puede ser ms pequea
o tener algo distinto en el fondo, por ejemplo partes borradas, lo que indicara que los
originales estuvieron en manos de Montaner y Simn, en cuyo taller habran sido
modificados. En las pginas siguientes se muestran dos pginas de Clairac s.v. caldera
(Fig. 20a) y tres del DEHA bajo la misma voz (Fig. 20b) para evidenciar el uso de las
imgenes (se rodean en rojo las ilustraciones utilizadas).
64

Pilar Vlez (1989: 209) ofrece informacin sobre la importancia que tiene, especialmente a partir de
1860, la importacin de grabados en Catalua, que durante varias dcadas es una prctica frecuente. Los
grabados procedan sobre todo de Francia y Alemania. Al principio eran principalmente calcografas para
grandes obras, pero pronto tambin traeran las xilografas, litografas y cromolitografas, muy
promocionadas por las grandes casas editoriales de la segunda mitad del siglo XIX.

128

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

Fig. 20a Ilustraciones del Diccionario de Clairac s.v. caldera (Clairac 2010 CD-ROM)

129

PILAR PARDO HERRERO

Fig. 20b Ilustraciones del DEHA s.v. caldera (Fte. archive.org)

130

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

2.1.4.3. Autora y proveniencia de las lminas aparte


En la mayora de los casos, segn se hizo mencin en otro momento, las lminas
no estn firmadas. De las lminas aparte impresas en negro, se conoce la autora de diez
de ellas pues se puede leer la firma, con ms o menos precisin, aunque no siempre se
puede establecer si la firma es del dibujante o del grabador.
Cuatro de las lminas aparte son de Albert Richter, un dibujante alemn nacido
en Dresden (1845-1898): frica septentrional, frica central y frica
meridional s.v. frica (tomo 1) y Caminos de los Alpes s.v. Alpes (tomo 1). Todas
ellas son collages de varias imgenes de paisajes; en el caso de las de frica tambin
hay dibujos de personas, viviendas o situaciones cotidianas de la zona, pues se supone
que son aspectos desconocidos para el lector.
Las otras lminas en negro con firma son:
-

Arco de Tito en Roma (s.v. arco, tomo 2), firmada por Therond (que
aparece como ilustrador en la revista francesa a la que se aludi en el caso de
Riou) y A. Leblanc (que sera el grabador).

Arco de Trajano en Ancona (s.v. arco, tomo 2), firmada por H. Catenacci
(dibujante, segn se observa en un grabado de la mezquita del Dourgah en El
mundo en la mano (1878), donde aparece con la firma del grabador
Hildibrand).

Templo de Vesta en Tvoli (s.v. arquitectura, tomo 2), firmado por Xair
(?) Henkel (esta firma aparece en otras imgenes intercaladas como la del
arco de Costantino, s.v. arco, y la de la iglesia de san Francisco en Rmini,
s.v. Rmini).

Templo de Vesta en Roma (s.v. arquitectura, tomo 2), firmado por


Niederm (?).

Vista del Monasterio del Escorial (s.v. arquitectura, tomo 2), firmada por
J. Gauchard (grabador, segn se observa en grabados de El mundo en la
mano (1878) donde aparece con el ilustrador Therond).

La reproduccin del cuadro Auto de Fe celebrado en la Plaza Mayor de


Madrid, en 1680 de Francisco Rici (s.v. auto de fe, tomo 2), aparece con la
firma de Carl Leonh (?) Becker, con fecha 1882, en el extremo inferior
derecho. A la izquierda aparece Krell X. J. (?), siendo este ltimo
posiblemente el grabador.
131

PILAR PARDO HERRERO

Casa consistorial en lmina Berln monumental (s.v. Berln, tomo 3),


firmada por Otto Spamer (grabador segn pgina web de imgenes antiguas
de bancos y bolsas europeas:
http://www.philographikon.com/financeeurope.html [08/02/2011]).

A pesar de tener datos sobre los dibujantes y/o grabadores, no ha sido hasta
ahora posible saber de dnde provienen las lminas, o si en algn caso fueron hechas
especficamente para el DEHA. Un ejemplo de lmina en negro que s puede afirmarse
que fue utilizada en otra publicacin es la titulada Vistas del parque de Barcelona
(s.v. Barcelona), collage de imgenes para el artculo correspondiente a dicha ciudad.
Esta misma lmina apareci poco antes en La Ilustracin Artstica (316 (16/01/1888): 29),
con la diferencia de que las imgenes no estn numeradas y que en la revista se dice en
el ttulo que en ese parque es donde se celebrara la Exposicin Universal.
Con respecto a las lminas en color hay tres casos interesantes pues es posible
establecer su proveniencia. Esto es muy importante, ya que demuestra que el DEHA no
es una obra puramente original sino que en su composicin hay material de obras ya
impresas65.
El primero de ellos corresponde a tres mapas. En el apartado 2.1.3. se apunt
que algunos mapas estaban firmados. En tres de ellos: (s.v. Dinamarca, Espaa y
Francia) aparece el nombre Otto Neussel, grabador, acompaado en dos por J. P.
Morales, dibujante (s.v. Dinamarca y Francia). Aunque no estn estos nombres en
otros mapas es viable pensar que estas mismas personas podan haber hecho al menos
algunos de ellos. Esto ha podido comprobarse al revisar el Diccionario universal de la
lengua castellana editado en Madrid por Astort hnos. entre 1875 y 1882, del cual
resulta plausible que el DEHA utilice imgenes por el hecho de que Montaner y Simn,
segn la correspondencia entre ellos y Pi y Margall en calidad de amigo y abogado de la
casa editorial, comparta con dichos editores la propiedad del Diccionario universal, lo
que les dara derecho a usarlo. Efectivamente, en el primer tomo de esa obra, que
tambin contiene lminas aparte solo en negro, se observa que los mapas de Alemania,
Amrica del Sur, Amrica central y Antillas y Asia son los que luego se utilizan en el

65

Esto es as en el caso de las ilustraciones, pero tambin lo es en el caso del contenido, aunque sobre
esto se profundizar en el apartado sobre la macroestructura del diccionario y en el captulo III.

132

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

DEHA, solo que en este no se dice la fuente y se borran los datos de dibujante, grabador
y ao y se aade color66.
El segundo caso es el de la lmina en que aparecen los tipos asiticos (s.v. Asia),
rostros que representan los distintos grupos de poblacin de ese continente. As como se
ha podido establecer que lminas en negro y mapas provienen de otras fuentes, lo
mismo es posible en este caso de lmina a color. Philippe Castellano (2000) dedica el
captulo segundo de su libro de investigacin sobre la Espasa a sus fuentes y modelos.
Una de las ms importantes fue el Konversations-Lexicon de Meyer. Con el editorimpresor en Leipzig de esta obra, el Bibliographisquen Institut, Jos Espasa firma un
contrato por el que, entre otras cosas, se compromete a comprar unas cien planchas en
color (Castellano 2000: 118-121). Como ejemplo, Castellano incorpora una de las
lminas, Tipos asiticos, II (s.v. Asia), que en su pie dice que la propiedad es de Jos
Espasa e hijos, editores y de la Imprenta Bibliograph. Institut. Cuando vi esta
ilustracin, descubr que se corresponda con la de la lmina del DEHA s.v. Asia. A
pesar de que en el DEHA no se hace alusin a la obra alemana, gracias al estudio de
Castellano (2000) ha sido posible establecer que una de las fuentes iconogrficas de las
imgenes a color del DEHA tambin fue el Meyer. En el caso del DEHA, la imagen es
igual a la del diccionario alemn (solo se recorta 1 cm aprox. de la parte inferior) (vase
Fig. 21a y 21b).

66

Lo que s mantiene el DEHA, y esto es un error, es la escala. En el diccionario Astort los mapas son a
doble pgina y en el DEHA aparecen en una, por lo que la escala ya no es la misma. En los dems tomos
del Astort no hay ms mapas. Aparte de los mencionados aqu, no he encontrado ms lminas del Astort
utilizadas por el DEHA.

133

PILAR PARDO HERRERO

Fig. 21a Lmina en el Konversations Lexicon de Meyer s.v. Asien (Fte. retro bib)

Fig. 21b Lmina en el DEHA s.v. Asia (tomo 2) (Bibl.Com. UAB)

134

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

El tercer y ltimo caso de lminas a color tambin parte de una lmina aparecida
en un estudio, en esta ocasin en el libro El llibre com a obra dart a la Catalunya
vuitcentista (1850-1910) de Pilar Vlez (1989: 257). La imagen recogida por la autora
es una cromolitografa de la Historia del Arte publicada por Montaner y Simn entre
1886 y 1897 dirigida por el arquitecto Llus Domnech i Montaner. Al observar la
lmina recogida por Vlez, de objetos de cermica, reconoc que aparece en el DEHA
como parte de la lmina del artculo cermica, aunque sin la firma que s se ve en la
imagen reproducida por Vlez. Precisamente esa firma, Fr. H., es una de las que
aparece en algunas oportunidades en las lminas del DEHA, lo que hace pensar que la
Historia del Arte sirvi en otras ocasiones. Esta hiptesis se comprueba al revisar la
obra histrica de Montaner y Simn67. All se encuentran las lminas que en el DEHA
aparecen con la firma Fr. H.. y otras de similares caractersticas estticas, como
Asirios y babilonios. Trajes, armas y mquinas de guerra (s.v. Asiria). En resumen,
las lminas de trajes, armas, herramientas, muebles y utensilios, son utilizadas tanto en
el DEHA como en la Historia del Arte en sus volmenes 6 y 7, titulados Historia del
traje. Comprende adems armas, joyas, muebles, cermica, aperos de labranza, etc.,
etc. Pueblos antiguos y modernos. Estos dos volmenes tienen como autor a Federico
Hottenroth, en alemn Friedrich Hottenroth, quien ya haba publicado Trachten, Haus-,
Feld-, und Kriegsgerthschaften der Vlker alter und neuer Zeit (1879-1884). Esta
sera, pues, la fuente original de las ilustraciones del DEHA, hechas por el mismo autor,
Fr. H., de quien se sabe que fue litgrafo e ilustrador reconocido. Es posible suponer
que Montaner y Simn editores habra comprado los derechos de traduccin y uso de
las imgenes del libro alemn, con lo cual poda utilizar las ilustraciones no solo para su
historia del arte sino para su enciclopedia.
Como se ha podido apreciar a travs de los ejemplos de lminas e ilustraciones,
parte sustancial de la iconografa del DEHA no se realiza ex profeso para ella sino que
se recurre a distintas fuentes para conformarla. Se comprueba a su vez que la importante
caracterstica de ser una obra ilustrada est estrechamente ligada con los otros proyectos
editoriales en los que esta cuestin es central, pues redunda en que efectivamente sea
posible llevar a cabo el diccionario como obra ilustrada.

67

La Historia del Arte de Montaner y Simn tiene una versin digitalizada que puede consultarse a travs
del catlogo de bibliotecas de la Universitat Autnoma de Barcelona.

135

PILAR PARDO HERRERO

2.2. LA MACROESTRUCTURA DEL DEHA


Para describir la macroestructura del DEHA se ha de considerar primero el
concepto desde el que se parte. Se entiende aqu la macroestructura en un sentido
amplio al considerarla no solo como un sinnimo del trmino nomenclatura (Castillo
Carballo 2003: 81), sino como, y sigo aqu a Haensch (1997: 39) y Garriga (2001: 265),
todo aquello que conforma el cuerpo del diccionario. Es decir que adems de la
nomenclatura se tienen en cuenta las informaciones externas al diccionario, sus
peritextos, que en el caso del DEHA son: la tabla de abreviaturas, la lista de redactores
y la advertencia en el apndice segundo68.
En cuanto a la macroestructura en su sentido ms restringido, es decir como
nomenclatura de un repertorio lexicogrfico, sigo el concepto de Porto-Dapena (2002:
135-181), quien la entiende como el conjunto formado por todas las entradas del
diccionario organizadas segn un determinado criterio. Dadas estas consideraciones,
para evitar confusiones en adelante, se utilizar el trmino macroestructura para
referirse a la conformacin del cuerpo del diccionario incluyendo los preliminares; el
trmino nomenclatura para hablar del conjunto de entradas del diccionario; y el trmino
entrada, o lema, para referirse a la unidad que encabeza cada artculo del diccionario.
En cuanto a las divisiones que el artculo lexicogrfico presenta, llamar
subentrada, o entradilla, a la informacin que, con base en la unidad de entrada, se
ofrece en la microestructura. Para que los dos conceptos (entrada o lema, y subentrada o
entradilla) queden ms claros vale la pena acudir a la presentacin tipogrfica del
DEHA (vase Fig. 22). As, la entrada es la que aparece al inicio del artculo en
maysculas y negrita, y las entradillas las que aparecen sangradas con un guin inicial
seguido de la subentrada escrita en letra fina y versalita. En los trminos subentrada o
entradilla estaran incluidas por tanto las distintas acepciones del lema, as como las
expresiones pluriverbales y los artculos enciclopdicos. Esta presentacin editorial, con
espacio y claridad en la subdivisin del artculo, redunda a su vez en una mayor
facilidad de consulta, como ha apuntado Prieto Garca Seco ((2007: 103) y (2009: 539)).

68

La nocin de paratexto que ofrece Genette (2001: 7-10) resulta aqu de utilidad para diferenciar los
tipos de textos que rodean la obra. En el caso del peritexto, inseparable del texto, en su sentido ms
escrupuloso tambin se incluye la informacin de la portada, que aqu he dado como parte de la
descripcin fsica general. De otro lado la informacin epitextual, el paratexto que circula por fuera del
texto, que se ha analizado en el primer captulo, es tambin muy til pues ofrece datos complementarios.
No se menciona aqu precisamente por ser ajena al diccionario propiamente dicho.

136

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

Entrada o lema

Subentradas
o entradillas

Fig. 22. Ejemplo de entrada y entradillas en el DEHA (Fte. Bibl. Com. UAB)

2.2.1. Preliminares: lista de redactores, abreviaturas y advertencia


Como ya se explic en el captulo anterior, el DEHA no tiene entre sus
preliminares un prlogo a la obra, lo que hace que la informacin que all podra
encontrarse deba ser interpretada a partir de la que s se tiene disponible, es decir los
preliminares y el diccionario en s. Aqu se presentan los contenidos que ofrecen los
preliminares del DEHA. En primer lugar est la lista de redactores, de la que se apunt
en el primer captulo que aparece con variaciones en los tomos 1 a 23 (vase Cuadro 1)
y desaparece en los apndices. All mismo se hizo alusin a su importancia como medio
de dar legitimidad a la obra y se coment extensamente acerca de los personajes que las
integran, por lo que remito al apartado correspondiente. Los otros dos preliminares se
presentan a continuacin.
2.2.1.1. Abreviaturas
El listado de abreviaturas titulado Explicacin de las abreviaturas, aparece
nicamente en el primer tomo del DEHA y ocupa tres pginas. En total hay 528 (150 en
la primera pgina, 189 en la segunda y 189 en la tercera).

137

PILAR PARDO HERRERO

Analizando esa lista se pueden observar varias cosas. La primera cuestin es el


tipo de abreviaturas que contiene, que consiste en tres grupos:
1. las abreviaturas lingsticas (verbo, adjetivo, adverbio, etc.), entre las que
cabe incluir las de lenguas pues hacen parte de la etimologa;
2. las abreviaturas para los campos de especialidad; y
3. las abreviaturas de orden enciclopdico, que son aquellas asociadas a este
tipo de contenido ofrecido en la obra (altitud, ciudad, kilogramo, suroeste,
etc.).
Todas ellas aparecen mezcladas, ordenadas alfabticamente.
Algo comn a los tres grupos que llama la atencin es que haya varias
abreviaturas para una sola cosa, lo cual ya indic Gutirrez Cuadrado (1994: 276).
Ejemplo de estas duplicaciones son: para verbo activo: a. y v.a.; para verbo
reflexivo: r., v. r. y v. ref.; para verbo neutro: n. y v. n.; para sustantivo
femenino: f., fem. y s. f.; para sustantivo masculino: m., masc. y s. m.;
para modo adverbial: m. adv. y mod. adv.; para el campo cronologa: Cron. y
Cronol.; para filosofa Fil. y Filos.; para entomologa Ent. y Entom.; para
referirse a habitantes de un lugar: hab. o habit.; kilmetro: kil. o km.69. Como
ya lo anot Gutirrez Cuadrado (1994: 276) tambin hay solapamientos en los registros,
como figurado (fig.) y metafrico (met.), o burlesco (burl.) y festivo (fest.); e
incluso en un campo de conocimiento, obstetricia y tocologa.
El origen de estas duplicaciones ha de resumirse en la desorganizacin editorial
que marca el inicio de la publicacin, sumada a una cierta falta de tcnica lexicogrfica.
No iniciar la redaccin tras una decisin previa de cmo se abreviara lo que se
necesitara abreviar, deriv en que aparecieran mltiples formas en varios casos. La
responsabilidad ltima, al menos de las duplicaciones de marcas gramaticales, la hace
recaer Pags en los editores, pues en una carta escrita ya muy cerca del inicio de la
impresin del DEHA (M. y S. Pags [15/12/1886]) les pide que decidan qu
abreviaturas utilizar ya que observa que en lo que hace Sbarbi se sigue a la Academia y
69

A la duplicacin de abreviatura se puede sumar la duplicacin de sentido (una sola abreviatura para dos
cosas distintas). De este tipo he encontrado cuatro: def., que puede significar defectivo o definicin;
n., que puede significar nombre o neutro y naci; r., que puede significar ro o verbo reflexivo; y
v., que puede significar verbo o villa. Identificar dentro del artculo el significado de la abreviatura ser
posible pues segn lo que indique estara ubicada justo despus de la palabra de entrada si se trata de
categora gramatical, y en el texto del artculo si se refiere al nacimiento de una persona, al nombre de un
ro o al nombre de una villa; es sin embargo problemtico. Una duplicacin relacionada con la
instauracin terminolgica es la de verbo neutro o intransitivo; en la lista aparece la abreviatura para
ambos, en los dos casos duplicadas (n. y v. n.; intrans. y v. int.).

138

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

en lo que hacen otros, se supone que en la editorial, se sigue a Astort. La mencin a


estas obras es esencial para acercarse a la lista del DEHA, pues se observa en ella que
sigue muy de cerca las abreviaturas del DRAE 1884, pero no pierde de vista a Astort70.
Algunas de las duplicaciones de la lista del DEHA suceden justamente porque siguen
las ya existentes en esos dos repertorios. Por eso es posible encontrar, por ejemplo, dos
formas para berberisco (berb. berber.) y para cataln (cat. catal.), que estn en
el DRAE 1884; as como dos para nombre propio (n. p. n. pr.) y para los campos
ballestera (Ball. Ballest.) y dramtica (Dram. Dr.) que aparecen en Astort. De
ese mismo uso paralelo surgen duplicaciones como las de verbo activo (a. en DRAE
1884, v. a. en Astort), verbo neutro (n. en DRAE 1884 y v. n. en Astort),
numismtica (Numism. en DRAE 1884 y Num. en Astort) o la de figurado y
metafrico (fig. en DRAE 1884 y met. en Astort). Estas coincidencias en la lista
hacen considerar como posible que el contenido del DEHA tambin podra seguir a
estas obras. Aunque esta idea aparecer en algunas ocasiones en este captulo, ser en el
apartado 3.3. del siguiente captulo, sobre las influencias lexicogrficas del DEHA,
donde se ampliar esta cuestin de forma concluyente.
Limitndose aqu a la comparacin de la lista de abreviaturas del DEHA con la
del DRAE 1884 y la de Astort, se observa que la del DRAE 1884 es seguida casi en su
totalidad. Entre las clasificaciones lingsticas falta solamente b. bret. bajo bretn
(aunque hay abreviatura para bajo y para bretn); frec. verbo frecuentativo (que en el
DEHA est como v. frec.); subj. subjuntivo; y U. t. c. a. sase tambin como
activo. Entre los campos de especialidad solo falta Danz. danza. Sin embargo, no
aparece el conjunto de abreviaturas para provincialismos y las de pases americanos
(solo est Amr. Amrica). Esto no es fcil de explicar pues en las entradas o
entradillas de provincialismos y americanismos se utilizan las mismas abreviaturas de
provincias y pases que en el DRAE (aunque hay excepciones), si bien en el caso de
provincialismos la abreviatura no es casi nunca pr., como en el DRAE 1884 sino
prov. o prov..
En el caso de Astort, la lista tambin se sigue bastante, pero las abreviaturas que
hacen falta en el DEHA son principalmente las de campos de conocimiento, algunas
enciclopdicas (barrio, colegio, varn, etc.) y muy pocas de orden lingstico. Aunque
70

La comparacin con las listas de abreviaturas de estos diccionarios no significa que el DEHA no haya
utilizado otros. Se toman simplemente estos dos como base por ser el diccionario acadmico el de mayor
autoridad y por ser el diccionario de Astort, segn la correspondencia de Pags con los editores, una
fuente de trabajo reconocida.

139

PILAR PARDO HERRERO

de Astort se contemplan casi todas las abreviaturas lingsticas, que producen muchas
duplicaciones, el uso del listado es quiz ms relevante porque el DEHA lo usa en el
mbito de lo enciclopdico, tanto incorporando bastantes campos de conocimiento all
comprendidos (anatoma, artes y oficios, bellas artes, cerrajera, etc.71), como por las
abreviaturas que economizan espacio en el artculo enciclopdico (alquera, concejo,
nombre patronmico o partido rural). Esto es lgico pues el DRAE es una fuente
lexicogrfica y de lengua general mientras el Astort es un diccionario enciclopdico, por
lo que se acude a l como una de las bases para este tipo de contenido.
Adems de la importancia que esos dos diccionarios pueden tener a la hora de
haber realizado la lista del DEHA, es necesario anotar que aparte de aquellas en las que
el DEHA coincide con el DRAE 1884 y/o con el Astort, hay muchas otras abreviaturas
que no se encuentran all. En algunos casos se trata de abreviaturas nuevas, mas no de
referentes, es decir, que el DEHA tiene abreviaturas que difieren de las de las otras dos
listas, pero el referente no es nuevo. Este es el caso de algunas abreviaturas para campos
de especialidad abreviados de forma distinta (Agric. agricultura; Comer.
comercio; Bib. o Bibliogr. bibliografa; Esg. esgrima), y de referentes
enciclopdicos (ald. aldea). Con las abreviaturas de orden lingstico la cuestin de
los nuevos referentes no es tan simple pues lo que parece buscarse es ms precisin a la
hora de clasificar. Sin embargo, lo que sucede con muchas abreviaturas nuevas es
simplemente que, de nuevo, la carencia de decisiones lexicogrficas previas produce
una serie de referentes en gran medida innecesarios pues la comprensin de una
abreviatura que es la reunin de varias abreviaturas, se puede deducir de saber lo que
significa cada una por separado. As, s. f. ant.: sustantivo femenino anticuado, debe
poder ser entendida por el lector sabiendo qu es s., qu es f. y qu es ant.. Por
otra parte, abreviaturas como la mencionada, que no es la nica para sustantivos, o v.
int.: verbo intransitivo y v. irr.: verbo irregular (entre otras para verbos), reflejan la
indecisin en la manera de abreviar las categoras (duplicacin), as como la posible
falta de economa de espacio que pueden implicar en la construccin del artculo y, en
fin, de la obra.

71

Un ejemplo de que el DEHA seguira efectivamente el Astort sera el campo agiografa, abreviado
como Agiog., cuando esa palabra ni siquiera aparece en el propio DEHA escrita as sino con h,
tomando la definicin del DRAE 1884. Hagiografa, sin h, solo se encuentra en el NTLLE en Domnguez
como entrada remitiendo a hagiografa (1853) y a ajiografa (1853 suplemento y 1869 suplemento). En
lo que he podido revisar del DEHA no he visto que se use la mencionada abreviatura Agiog..

140

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

En cuanto a las abreviaturas que s se corresponden con referentes nuevos,


habra una importante cantidad en los tres grupos en que se ha clasificado la lista. Entre
las abreviaturas lingsticas hay en el listado varias para lenguas (anglosajn, armenio,
armrico, caldeo, etc.), marcas gramaticales (infinitivo, intransitivo, locucin adverbial,
etc.), marcas de transicin semntica (por analoga), marcas connotativas (burlesco,
vulgar) y marcas histricas (moderno, neologismo). Entre estas destaca Gutirrez
Cuadrado (1994: 276) las de neologismo y moderno por la importancia que pueden
tener estando en un diccionario enciclopdico que recoge las nuevas formaciones o
acepciones dadas en los distintos campos del saber (aunque en el diccionario en realidad
aparecen muy poco), y la de vulgar, por su dimensin diastrtica.
Tambin hay novedades en los campos de conocimiento, que son esenciales
pues demuestran la amplitud de contenidos del DEHA, acorde con su objetivo y con las
nuevas ramas del saber que durante el siglo XIX aparecieron poco a poco, las cuales
reflejan el camino ya iniciado hacia la especializacin cientfica. Mientras en el DRAE
1884 se cuentan 72 campos y 95 en el Astort (segn las tablas de abreviaturas), en el
DEHA la cifra alcanza los 179 campos (contando por separado tocologa y obstetricia,
pese a ser sinnimos segn la propia obra). En el DEHA aparecen 71 de los campos que
incluye el DRAE 1884 (solo falta, como ya se mencion, danza), y 85 de los incluidos
en el Astort (no estn en el DEHA: alfarera, antigedades religiosas, ciencias fsicas,
ciencias naturales, ciencias morales, danza, estudios bblicos, lexicografa, voces del
manejo de caballos y manuscritos). En el Cuadro 5, que aparece en las siguientes dos
pginas, se recogen todos los campos que aparecen en la lista del DEHA con sus
abreviaturas, estn marcados en amarillo los campos nuevos respecto al DRAE 1884 y
el diccionario de Astort.
Atendiendo a ese cuadro, puede verse que el DEHA incorpora 74 nuevos
campos (a pesar de la sinonimia entre obstetricia y tocologa, se cuenta la inclusin de
este ltimo como nuevo por no estar en las otras obras)72. A estos habra que sumar
otros que pueden ubicarse en los artculos propiamente de los tomos 1 a 25, que no
apareceran en la lista quiz por no haberse utilizado en los pliegos iniciales del primer
volumen y no estar contemplados para los redactores, lo que de nuevo subraya la falta
de mtodo. Los que he podido ubicar son 28:
72

Otro diccionario cuya lista de abreviaturas podra ser til es el se Domnguez (1853), que por su
carcter enciclopdico tiene abreviaturas para muchos campos de conocimiento y para referentes de orden
enciclopdico. Un dato que da muestra de ello es que treinta de los campos que el DEHA presenta como
nuevos frente al DRAE 1884 y al Astort, estn en el diccionario de Domnguez.

141

PILAR PARDO HERRERO

Adm.
Agiog.
Agr., Agric.
Agrim.
Alb.
Alba.
lg.
Alq.
Anal.
Anat.
Antig.
Arit.
Arq.
Arq. hidr.
Arq. mil.
Arq. nav.
Arqueol.
Art.
Art. cul., Coc.
Art. mil.
Art. y Of.
Astrol.
Astron.
B. A.
Balst.
Ball., Ballest.
Bib., Bibliog.
Biog.
Blas.
Bot.
Cabest.
Cant.
Carp.
Carr.
Catop., Catroptr. [sic]
Cer.
Cerraj.
Cet., Cetr.
Cir.
Com., Comer.
Conch.
Cosmog.
Cosmol.
Crist.
Cron., Cronol.
Der., Dro.
Dermat.

Administracin
Agiografa
Agricultura
Agrimensura
Albeitera
Albailera
lgebra
Alquimia
Analoga
Anatoma
Antigedades
Aritmtica
Arquitectura
Arquitectura hidrulica
Arquitectura militar
Arquitectura naval
Arqueologa
Artillera
Arte de cocina
Arte militar
Artes y oficios
Astrologa
Astronoma
Bellas Artes
Balstica
Ballestera
Bibliografa
Biografa
Blasn
Botnica
Cabestrera
Cantera
Carpintera
Carreteras y caminos
en general
Catptrica
Cereria [sic]
Cerrajera
Cetrera
Ciruga
Comercio
Conchiologa
Cosmografa
Cosmologa
Cristalografa
Cronologa
Derecho
Dermatologa

Dial.
Dib.
Dinam.
Dip., Diptr.
Dog.
Dr., Dram.
Dro. can.
Eban.
Econ.
Econ. dom.
Econ. pol.
Econ. rur.
Elect.
Ent., Entom.
Epigr.
Equit.
Esc.
Esg., Esgr.
Est., Estt.
Estt.
Esten.
Etim.
Farm.
F. C., Ferr., Ferr. Carr.
Fil., Filos.
Filol.
Fs. Fsic.
Fisiol.
For.
Fort.
Fotog.
Frenol.
Frenop.
Galv.
Geneal., Genealog.
Geod.
Geog., Geogr.
Geog. ant.
Geog. hist.
Geog. mil.
Geol., Geolog.
Geom.
Ginec.
Gnom.
Gram.
Hac.
Her., Herld.
Herp.

142

Dialectica [sic]
Dibujo
Dinmica
Diptrica
Dogmtica
Dramtica
Derecho cannico
Ebanistera
Economa
Economa domstica
Economa poltica
Economa rural
Electricidad
Entomologa
Epigrafa
Equitacin
Escultura
Esgrima
Esttica
Esttica
Estenografa
Etimologa
Farmacia
Ferrocarriles
Filosofa
Filologa
Fsica
Fisiologa
Forense
Fortificacin
Fotografa
Frenologa
Frenopata
Galvanismo
Genealoga
Geodesia
Geografa
Geografa antigua
Geografa histrica
Geografa militar
Geologa
Geometra
Ginecologa
Gnmica
Gramtica
Hacienda
Herldica
Herpetologa

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

Hidrul.
Hidrom.
Hidrost.
Hig.
Hist.
Hist. ecl.
Hist. nat.
Hist. sag.
Hort.
Iconog.
Ict., Ictiol.
Imp., Impr.
Ind., Indust.
Indum.
Jard.
Jin.
Jurisp.
Jurisp. ant.
Legisl.
Ling.
Liter., Literat.
Liturg.
Lg.
Maq.
Mar.
Mason.
Matem.
Mec.
Med.
Met.
Metal.
Meteor.
Metrol.
Mil., Milic.
Mil. ant.
Min.
Miner., Mineral.
Mit.
Mont.
Ms.
Nav.
Naut.
Num., Numism.

Hidrulica
Hidrometra
Hidrosttica
Higiene
Historia
Historia eclesistica
Historia natural
Historia sagrada
Horticultura
Iconografa
Ictiologa
Imprenta
Industria
Indumentaria
Jardinera
Jineta
Jurisprudencia
Jurisprudencia antigua
Legislacin
Lingstica
Literatura
Liturgia
Lgica
Maquinaria
Marina
Masonera
Matemticas
Mecnica
Medicina
Metafsica
Metalrgica
Meteorologa
Metrologa
Milicia
Milicia antigua
Minera
Mineraloga
Mitologa
Montera
Msica
Navegacin
Nutica
Numismtica

Obst.
Oft.
Opt.
Orat.
Ornit.
Ortog.
Paleog.
Paleon., Paleont.
Pat., Patol.
Pedag.
Persp.
Pint.
Plat.
Pot.
Pol., Polit.
Pros.
Qum.
Rel.
Ret.
Sast.
Selv.
Tact.
Tact. mil.
Taurom.
Teat.
Tecnol.
Telegr.
Teol.
Terap.
Terat.
Tint.
Tip.
Toc.
Topog., Topogr.
Tox., Toxic.
Trig., Trigon.
Vet., Veter.
Vid.
Vol.
Zool.
Zoot., Zootec.

Obstetricia
Oftalmologa
ptica
Oratoria
Ornitologa
Ortografa
Paleografa
Paleontologa
Patologa
Pedagoga
Perspectiva
Pintura
Platera
Potica
Poltica
Prosodia
Qumica
Religin
Retrica
Sastrera
Selvicultura
Tctica
Tctica militar
Tauromaquia
Teatro
Tecnologa
Telegrafa
Teologa
Teraputica
Teratologa
Tintorera
Tipografa
Tocologa
Topografa
Toxicologa
Trigonometra
Veterinaria
Vidriera
Volatera
Zoologa
Zootecnia

Cuadro 5. Campos de especialidad recogidos en la lista de abreviaturas el DEHA (tomo 1)

143

PILAR PARDO HERRERO

A. urb., arquitectura urbana, s.v. aplique (tomo 2)73.

Antrop. antropologa, s.v. braquicefalia (tomo 3).

Arbor. arboricultura, s.v. abilo (tomo 1).

Can., canales, en subentrada abastecimiento de aguas s.v. abastecimiento


(tomo 1).

Can. Puer., acaso canalizacin de puertos, s.v. ante-espoln (tomo 2).

Cienc. ciencia, s.v. tecnologa (tomo 20).

Conf. confitera, s.v. gragea (tomo 9).

Const. construccin, s.v. paranieves (tomo 14).

Cult. orient. cultura oriental, s.v. Ahrimn, tambin con la marca


Rel. (tomo 1)

Danz. danza, s.v. cimbrado (tomo 5 1 parte). A pesar de no aparecer


en la lista aunque estaba en el DRAE 1884 y en Astort, se comprueba con
este ejemplo que s hay voces de este campo.

Deport. deporte, s.v. veldromo (tomo 23).

Etnog. etnografa, que cuenta con muchos ejemplos pues aparece en


bastantes entradas para comunidades humanas de todo el mundo (s.v.
araucanos, brahuis, guaranes, ppagos, etc. Hay ocasiones en que en vez
de esta abreviatura se usa la de geografa (s.v. abacaros).

Etnol. sociologa, s.v. *visita, junto a la marca Sociol. (tomo 25).

Gan. ganadera, s.v. aforo (tomo 1).

Herr. herrera, s.v. alcaidilla (tomo 1).

Hid. md., acaso hidrologa mdica, s.v. acqua sparta (tomo 1).

Hig. publ. higiene pblica, en la segunda subentrada s.v. aislamiento


(tomo 1).

Hoj., hojalatera, en una de las subentradas s.v. aguja (tomo 1).

Ing. ingeniera, primera subentrada s.v. acueducto (tomo 1).

Locom., acaso locomocin, s.v. velmano (tomo 23).

Mar. ant. marina antigua, s.v. afracta (tomo 1).

Microbiologa. microbiologa, s.v. anerobio (tomo 2).

73

Las abreviaturas A. mil., A. nav., A. urb. Can., Carr., Dib., Hoj., Puer., y Vid.,
estn en la lista del Diccionario General de Arquitectura e Ingeniera de Clairac (1877-1908), de donde
se puede considerar que provienen. Teniendo en cuenta que se usaron ilustraciones ( 2.1.4.2.), as como
nomenclatura y definiciones de esa obra ( 3.3.1.2.) y que el autor es uno de los redactores en el principio
de la obra, es lgica la influencia en las abreviaturas. De esa obra podra provenir igualmente la
abreviatura Tecnol. tecnologa.

144

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

Microg. micrografa, s.v. browniano (tomo 3).

Panop. panoplia, s.v. canillera (tomo 4).

Princ. de Med., principios de medicina, en la subentrada aforismo (s.v.


aforismo) (tomo 1).

Puer. puertos, s.v. acolchado (tomo 1).

Rel. ind. religin india, s.v. Brahma (tomo 3).

Sociol. sociologa, s.v. *visita, junto a la marca Etnol. (tomo 25).

En cuanto al apndice segundo, en el que tampoco se presenta lista, tambin


aparecen nuevas abreviaturas, que podran no haber aparecido por ser campos apenas
desarrollados en 1887, en el caso de mbitos cientficos. Las abreviaturas que he
encontrado son:
-

Apic. apicultura

Bacteriol. bacteoriologa

Biol. biologa

Caza. caza

Coreog. coreografa

Discipl. ecles. disciplina eclesistica

Electroter. electrotermia

Embriol. embriologa

Floric. floricultura

Iconol. iconologa

Instr. pbl y leg. instruccin pblica y legislacin

Mor. acaso moral (cf. lista de abreviaturas de Domnguez 1853)

Oceanogr. oceanografa

Pesca. pesca

Quirom. quiromancia

Tej. acaso tejidos o tejedura

Velocip. acaso velocipedia (cf. Zerolo 1895)

Vinic. vinicultura

y Vitic. viticultura74.

74

La suma de los campos de la lista ms los encontrados da un total de 227 nmero que podra aumentar
an un poco ms. En la revista argentina Caras y Caretas (1453 (7/08/1927): 92), a la que se hizo
mencin en el primer captulo, un anuncio publicitario indica que el DEHA contiene informacin sobre

145

PILAR PARDO HERRERO

Adems, hay que tener en cuenta que hay abreviaturas nuevas para campos
contemplados en la lista con una abreviatura determinada, lo que nuevamente deja ver
problemas metodolgicos en la elaboracin. Por ejemplo:
-

Tipog., en vez de Tip., s.v. abrazadera (tomo 1) en acepcin de


tipografa.

Arquit., en vez de Arq., s.v. acueducto (tomo 1) en su subentrada


enciclopdica con marca de arquitectura.

Top., en vez de Topog. o Topogr., s.v. bculo (tomo 3) en acepciones


de topografa.

Tintor. en vez de Tint., s.v. bao (tomo 3) en el artculo enciclopdico


de tintorera.

Tel., en vez de la listada Telegr., s.v. botn (tomo 3) en la acepcin de


telegrafa.

Tauromaq. en vez de Taurom., s.v. brocho (tomo 3).

Astr., en vez de Astrol., s.v. dracnico (tomo 6), que es de voz de la


astrologa. El uso de la abreviatura puede Astr., puede conducir a
equivocar la interpretacin de la voz como de astronoma.

Tec., en vez de Tecnol., s.v. veln (tomo 22) en la entradilla


enciclopdica.

Por ltimo, para el objetivo enciclopdico el DEHA incorpora abreviaturas para


referentes que se utilizarn en los artculos reiteradamente y le servirn para economizar
espacio. Entre ellas estn:
-

las abreviaturas para puntos cardinales y de direccin (N. norte, S.


sur, O. N. E. oestenordeste, E. S. O. estesuroeste, etc.),

referentes geogrficos (afl. afluente, r. ro, alt. altitud, Lat.


latitud, dep. o depart. departamento, etc.),

referentes temporales (los meses del ao; h. hoy, A. C. Ao de


Cristo, etc.),

referentes de denominacin (D. Don, Fr. Fray, etc.),

referentes de ordenacin social y territorial (gob. gobierno, obis.


obispado, p. j. o part. jud. partido judicial, etc.),

213 secciones del saber humano, cantidad que podra resultar de considerar los campos de la lista ms
los otros que aparecen durante la lectura, aunque esto no es ms que una posibilidad.

146

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

abreviaturas para referencias internas (V. vase, fol. folio, ap.


apndice, pg. pgina, etc.),

abreviaturas de obras (Dicc. de la Ac. Esp. Diccionario de la Academia


Espaola, Nov. Recop. Novsima Recopilacin, N. Recop. Nueva
Recopilacin, Part. Partida o Partidas),

y otras de ms difcil clasificacin (anl. anlisis, icg. incgnito,


desconocido)75.

Como con los campos de especialidad, hay en los artculos abreviaturas no


listadas para referentes s mencionados, como pobl., en vez de la listada pob., s.v.
Aforados de Moneo para dar su poblacin.
Esta revisin general de la lista de abreviaturas del DEHA refleja en s misma
cuestiones de contenido y de mtodo que van ms all del simple listado. El hecho de
tener que sacar esta lista en el primer volumen, cuando apenas se tena redactada una
pequea parte de la enciclopedia, no es excusa pero explica en parte todos los desajustes
que se pueden hallar a lo largo de la obra. Una nueva versin de la lista, acompaada de
un mayor rigor al avanzar la redaccin, hubiera sido muy buena para el diccionario; que
no se hiciera se explicara posiblemente por la mala impresin que esto hubiera podido
causar en el pblico. Las ediciones posteriores (la de la Sociedad Internacional y la de
Jackson), tambin podran haber realizado esta labor, pero no solo no lo hicieron, sino
que directamente eliminaron la lista.
Sobre la importancia que tienen los campos de conocimiento contemplados, y en
particular los nuevos del DEHA con respecto a las obras con las que se ha comparado la
lista, se discutir ms extensamente en el captulo III, que es donde se trata en
profundidad la lengua de la ciencia y de la tcnica en el DEHA.
2.2.1.2. Advertencias
El preliminar con advertencias aparece solamente en los apndices (en ambos en
la pgina donde antes estaba la lista de redactores). En el primer apndice se trata de
una sola Advertencia que dice as:
El asterisco ( )colocado la izquierda de la palabra que encabeza cada artculo, indica
que ste ha sido ya tratado en el cuerpo de la obra y que por consiguiente solo se trata
de completarlo. Los artculos que no llevan aquel signo son enteramente nuevos.

75

De las referencias a obras se dan aqu los nicos cuatro casos de la lista.

147

PILAR PARDO HERRERO

Las Advertencias del apndice segundo contemplan dos puntos. El preliminar,


aunque un poco extenso, puede leerse en la figura siguiente:

Fig. 23 Preliminar Advertencias del segundo apndice del DEHA (Fte. BC)

La carencia de prlogo en cuerpo y apndices hace que estos textos sean


relevantes pues dan idea de decisiones importantes que se tomaron sobre el contenido
para el suplemento. La advertencia del primer apndice es muy sencilla. Comparada con
el primer punto de la del apndice segundo, se observa que son parecidas pero que la
segunda da algo ms de informacin. La advertencia sobre el asterisco del segundo
apndice es ms acertada, pues dice los casos en que se usa de modo ms especfico, es
decir, contempla no solo que se complete un artculo sino que pueden darse nuevas
acepciones. En el segundo apndice se incluyen adems voces del primer apndice, es
decir las que aparecen en los tomos 24 o 25 por primera vez (cf. *automvil).
El smbolo del asterisco resulta importante para distinguir los nuevos artculos o
acepciones, pues puede preceder la entrada pero tambin puede preceder una
subentrada; adems es relevante porque pone de manifiesto que el apndice busca no
solo recoger nuevas voces sino completar aquellas que lo requieran y actualizar la
informacin. Este ltimo sera el caso por ejemplo de biografas que comunican lo que
ha publicado el personaje en esos aos o si ha obtenido un cargo, etc. (cf. Aznar
(Francisco), que aparece en el segundo apndice para decir que fue elegido miembro de
la Academia de Bellas Artes en 1898); o en muchas ocasiones informan simplemente de
148

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

su muerte (cf. Crowe (Jos Archer), que aparece en el primer apndice para decir
cundo muri); artculos sobre lugares para dar nuevos datos (cf. *Madrid, que aparece
en los dos apndices para dar informaciones de actualidad); trminos sobre los cuales se
tiene nueva informacin o sobre los que se quiere dar una informacin de orden
enciclopdico actualizada (cf. *desengrase o *pulmn, en el primer apndice), o
correcciones a errores aparecidos en la entrada del tomo correspondiente (cf.
*hidrulica o *Krapotkn, en el segundo apndice).
El segundo punto, sobre la latinizacin en la etimologa de las voces
provenientes de lenguas con otros alfabetos, es una determinacin importante pues
muestra un claro inters por el lector comn. Si se piensa adems en el cambio en la
direccin, ahora a cargo de Pelayo Vizuete, quiz una posible explicacin sea tener en
cuenta dos cuestiones sobre su vida: 1) su larga trayectoria en publicacin de libros para
la enseanza de lenguas, as como de obras populares, que podra justificar que pretenda
que la cuestin etimolgica sea ms comprensible y por tanto ms til para el lector; y
2) su trabajo con la terminologa cientfica, cuya cumbre es su participacin en el
Diccionario Tecnolgico Hispano-Americano, lo que hace que se interese por la
claridad de los conceptos (vase su biografa en el Apndice 1, p.530).
Sea cual sea la razn para escribir esta advertencia, hay que notar que en los
volmenes anteriores ya el DEHA no daba la etimologa rabe, snscrita, persa, hebrea
ni pelvi en el alfabeto original (cf. alamar, alambique, alficoz, brahmn, buche, kan,
kiosco, sanedrn, tora, zend). Solo deja en el alfabeto original las etimologas griegas
(cf. afona, bucranio, entropin). En los mismos ejemplos que da la Advertencia, si se
buscan las voces en el diccionario, se observa que: Alhambra, aparecida en el tomo 1,
no tiene etimologa; bracmn (tomo 2), que remite a brahmn, da la etimologa
latinizada brhmna; y solo cariocinesis, que s aparece en el apndice segundo, sigue
la nueva norma y da la etimologa latinizada del gr. kruon, grano, ncleo, y kinsis,
movimiento. En consecuencia, si bien el contenido de la advertencia es interesante, su
afirmacin de que es desde ese momento que se prescinde de los alfabetos distintos al
latino en la etimologa es falsa, o ms exactamente, solamente se aplica para el caso del
griego. Por qu sucede esto es, como otros puntos, difcil de explicar. Podra deberse,
quiz, a que por ser el griego la lengua de origen ms comn entre las que tienen un
alfabeto no latino, y haber muchas entradas, bastantes de ellas especializadas, con
etimologa griega, el repaso llevara a concluir que todas la etimologas no latinas se

149

PILAR PARDO HERRERO

haban tratado de esa forma. Esta explicacin, aunque factible, implicara una revisin
poco cuidadosa de los contenidos del DEHA por parte de los editores hasta ese momento.
El diccionario de la Academia, que es necesario tener presente como referencia,
ofrece las etimologas de palabras con origen snscrito en el alfabeto original hasta el
diccionario de 1925, y las rabes, persas y hebreas hasta el de 1956, siempre
acompaadas de la versin latinizada. A partir de las ediciones mencionadas, lo que se
mantiene son solamente las latinizaciones. En el caso de la lengua griega, nunca
desaparece la forma del alfabeto original. Esto contina as hasta hoy. Por lo tanto, la
presentacin de las etimologas del DEHA en los tomos 1 a 25 se anticipa a lo que
decidi la Academia bien entrado el siglo XX.
2.2.2. Nomenclatura
A partir de la revisin de un 5% de la obra, realizada sobre los 28 tomos que la
conforman (10% en el caso del apndice segundo), se obtiene que el conjunto de
entradas del diccionario est formado por aproximadamente 252.660. Teniendo en
cuenta la divisin fsica del DEHA en cuerpo propiamente dicho, primer apndice y
segundo apndice, puede decirse que ese nmero total es la suma de 179.000 artculos
en el cuerpo, 9.920 en el primer apndice y 62.990 en el segundo (ms 650 de
suplemento final). Este nmero, segn lo expresado antes, se refiere solamente a la
entrada principal, a los lemas; no se han contabilizado las subentradas, lo que de hacerse
hara fcilmente que se triplicara el nmero pues aunque muchas voces no tienen ms
que una acepcin, es decir que consisten en una nica definicin, otras tantas tienen
varias entradillas, como es el caso de distintos apellidos o de palabras bajo las cuales se
aglutine una serie de acepciones y/o expresiones fijas76.
En cuanto a la ordenacin del DEHA, la obra sigue un orden semasiolgico
dado por el alfabeto fijado para ese momento por la Academia y que contemplaba como
letras separadas la ch y la ll, decisin acadmica tomada en 1803 y que se mantuvo
hasta 1994. Pero no solo en esto el DEHA se remite a la Academia. Como han apuntado
Gutirrez Cuadrado (1994: 277) y Prieto Garca Seco (2007: 102-103, 2008: 425 y
2009: 539), la edicin vigente del DRAE para el momento de la redaccin del DEHA, la
76

Algunos de los anuncios de la edicin de Jackson en Caras y caretas dicen que la obra consta de
32.000 pginas, nmero que segn se anot al inicio de este captulo, donde se ofrece como nmero total
de pginas 31.272, est ajustado a la realidad; en cuanto a entradas, algunas publicidades de esa misma
revista dicen que el DEHA tiene ms de 600.000, nmero que tambin podra estar ms o menos ajustado
a la realidad considerando en conjunto entrada principal y entradillas.

150

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

12. de 1884, sirve al DEHA como fuente principal del lxico general que recoge. Esto
no es extrao en la poca. Es comn en ese entonces que los diccionarios no
acadmicos que se producan basaran su nomenclatura en la del diccionario de la
Academia pues, como dice Prieto Garca-Seco (2007: 103), considerando la lengua
como un bien comn, pareca que tambin deba serlo el libro que la inventariaba. En el
caso del DEHA, segn lo expresa Gutirrez Cuadrado (1994: 273-274), esta
circunstancia se debera, adems, a que entre los colaboradores hay varios acadmicos.
Aunque esto debi influir, es importante tener presente que las decisiones lexicogrficas
eran tomadas por Sbarbi y por Pags, con la necesaria aceptacin de los editores. En
este sentido, resulta relevante apuntar que en un inicio, segn lo dice Pags (M. y S.
Pags [15/12/1886]) y se comprueba en los primeros pliegos del primer tomo del
diccionario, no era el DRAE 1884 la nica fuente para la composicin de la
nomenclatura y de los artculos, sino que lo era tambin el Diccionario universal de
Astort. En la carta referida de Pags se hace mencin al problema que este autor
encuentra en la parte que se ha avanzado pues aparecen dos formas de notacin
gramatical de las palabras: la de Sbarbi, que sigue a la Academia, y la de los editores,
que siguen a Astort ( 2.2.1.1.). Frente a esto Pags da a entender que la decisin de
cul seguir es de los editores, no dice preferir ninguna. Al observar el DEHA, se
concluye que la decisin tomada fue seguir a la Academia. Aunque no se sabe por qu
fue as, es posible pensar que se debi al prestigio con que contaba la labor
lexicogrfica acadmica (que tambin us en su diccionario hasta 1822 la notacin
gramatical que utiliza Astort (vase el prlogo del DRAE 1832 la cuestin de la
eliminacin de abreviaturas)) y quiz a un inters por desvincularse de la obra
lexicogrfica de Astort, criticada muy duramente en cierto momento por otro importante
colaborador del DEHA, Francisco Pi y Margall (M. y S. Pi y Margall [25/02/1883]). De
nuevo en este punto, la carencia de un prlogo hace problemtico establecer cules eran
los objetivos del DEHA.
En cualquier caso, es fundamental en torno a la macroestructura aadir que es
evidente que su nomenclatura, y su microestructura, no se limitan a las ofrecidas por el
diccionario de la Academia. Al caudal acadmico utilizado se sum una gran cantidad
de lxico. En cuanto a la lengua comn, el nmero creci con voces nuevas, regionales
(incluyendo americanismos), palabras derivadas (adjetivos, diminutivos, aumentativos,
adverbios terminados en -mente), palabras antiguas, barbarismos y expresiones
pluriverbales, entre otras; de los grupos de palabras derivadas y antiguas hay casos en
151

PILAR PARDO HERRERO

que lo que se hace es recuperar voces que el DRAE sac en ediciones previas a la de
1884. Pero el caudal se increment especialmente con las voces con marca diatcnica,
as como con las voces ms propiamente enciclopdicas, como son los nombres propios,
que conforman una parte muy importante del total (en el caso del apndice primero es
mnima la presencia de voces sin marca de especialidad; vase Cuadro 7). Sobre esto
ltimo se volver ms adelante al comentar las cifras de las que se dispone al respecto.
boniticamente
abalagado, dualstico
acertadsimo (DRAE 1869)
casica (DRAE 1869), globulillo (DRAE 1869)
budn
adarve (subentrada) (Autoridades)
buch
abalear
Americanismos
agriera
pericote
abanto
Voces provinciales de Espaa
acarrazar (Autoridades)
acatu
ccido
Barbarismos
acatar obediencia (s.v. acatar)
Expresiones pluriverbales
ectropin
Voces tcnicas
falsarregla
Cuadro 6. Ejemplos de entradas y subentradas en el cuerpo del DEHA
no contenidas en el DRAE 1884
Adverbios terminados en -mente
Adjetivos por derivacin
Aumentativos
Diminutivos
Voces nuevas
Voces antiguas

El apndice segundo, que aparece en 1907, cuando ha salido una nueva edicin
del DRAE, la 13. de 1899, est ms claramente constituido con material ajeno al
acadmico (Prieto Garca-Seco 2007: 110-113). Si bien incorpora novedades del DRAE
1899, la mayor cantidad de entradas no proviene de dicha fuente77. Como en el caso de
los volmenes anteriores, el caudal lxico crece por palabras derivadas (adjetivos
(muchos de ellos gentilicios), adverbios terminados en -mente), palabras comunes
nuevas (no marcadas) que se asentarn en la lengua (auto, autodidacto, ta) o que son
coyunturales y desaparecen (austriaquista), americanismos (boleto, camote, charango),
expresiones latinas (aut vincere aut mori) y, sobre todo, trminos de especialidad y
nombres propios.
77

El uso del DRAE 1899 es menor que el que hizo el DEHA en su cuerpo del DRAE 1884, que es
ciertamente lgico pues ya estaba incorporado casi completamente su lxico. Pese a encontrar voces en el
segundo apndice que reproducen la informacin del DRAE 1899 (cf. obstruccionista, oportunismo,
orificar, 3.3.4.1.), tambin encontramos acepciones del DRAE 1899 que el DEHA presenta pero de
modo diferente (cf. ensanche, ohmio), lo que, junto con todo aquello que no est en el DRAE, revela el
completo trabajo lexicogrfico del segundo apndice.

152

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

Por otra parte, el conjunto global de voces, segn se observa, no permite hablar
del DEHA como un diccionario con una clara perspectiva sincrnica ni tampoco
diacrnica. Siguiendo el trmino de Rey-Debove al que hace alusin Seco (1980), sera
ms acertado considerar que la obra tiene un carcter acrnico, pues en su composicin
mezcla voces de todos los tiempos. Su objetivo implcito de querer contener todo el
conocimiento y toda la lengua hacen que adems de contemplar la lengua que en ese
momento se estaba utilizando, se incluyan voces antiguas o desusadas que hacen que la
obra tenga una funcin histrica, apoyada por las citas textuales, de ambicin
totalizante.
2.2.2.1. Tipos de unidades lxicas incluidas en el DEHA
Al hablar aqu de tipos de unidades lxicas incluidas en el DEHA se tienen en
cuenta las entradas esta vez entendidas en el sentido lato del que habla Porto Dapena
(2002: 136), es decir, tanto las que son su macroestructura como las que forman su
microestructura. Hace falta tener esto presente pues hay unidades que no aparecen como
entrada principal sino como subentrada, por lo que, si se tuviera en consideracin
solamente la nomenclatura, se estaran dejando por fuera. Tal es el caso de unidades
lxicas tan importantes como las expresiones pluriverbales, que, salvo algunas
excepciones como a horcajadas o expresiones latinas, son subentradas de la voz de la
expresin que se considere central.
La nomenclatura del DEHA est formada por palabras, expresiones
pluriverbales y nombres propios.
2.2.2.1.a. Palabras
Una clasificacin sencilla de las palabras parte de considerar si admiten o no
morfemas flexivos. Partiendo de este criterio morfolgico (Eguren/Fernndez Soriano
2006: 19 y 56), se presentan aqu los dos tipos de palabras que tienen cabida en el
DEHA: las palabras invariables que no admiten morfemas flexivos y las palabras
variables que s admiten morfemas flexivos.
2.2.2.1.a.1. Palabras invariables
En este grupo estn todas aquellas voces que no cambian de gnero ni de
nmero, como son los adverbios, las preposiciones, las conjunciones, las interjecciones
y las partculas. Todas ellas aparecen como entradas, en negrita y en mayscula, segn
153

PILAR PARDO HERRERO

el uso del DEHA. Aunque hay excepciones, como s.v. ante, donde la entrada es la
preposicin, como primera subentrada se encuentra la palabra como forma antigua del
adverbio de tiempo antes y como segunda la voz como sustantivo.
2.2.2.1.a.2. Palabras variables
En este grupo estn aquellas voces que varan morfolgicamente, es decir los
verbos, nombres, adjetivos, pronombres y determinantes. Para el momento en que el
DEHA se confecciona, ya era tradicional en lexicografa la manera de elegir la forma
clave en que la palabra aparecera en la entrada. En el caso de los nombres o
sustantivos, la entrada se escribe en singular, salvo los casos en que la nica forma del
mismo sea plural. Algunos ejemplos de esto ltimo se encuentran en voces con marcas
de especialidad, como zoologa y botnica, que tienen como justificacin el hecho de
hablar de conjuntos de miembros:
-

s.v. acaguas: m. pl. Geog. Pueblo indgena de la Amrica Meridional, que


habita en territorios de Venezuela y del Brasil, entre los ros Orinoco y
Negro

s.v. arviclidos: m. pl. Zool. Familia de mamferos del orden de los


roedores

s.v. ascitas: m. pl. Hist. ecl. Herejes del siglo

II

procedentes de los

montanistas
-

s.v. asclepiadceas: m. pl. Bot. Familia de plantas pertenecientes las


Monocotiledneas

Cuando el sustantivo puede ser de gnero masculino o femenino, la entrada


aparece en masculino seguida de la terminacin femenina, aunque la mayora de los
casos son de nombres con un solo gnero, por lo que la entrada se limita a reproducir la
palabra. En el grupo de sustantivos se encuentra la gran mayora de trminos con marca
de especialidad.
La forma clave de los adjetivos funciona igual que la de los sustantivos:
aparecen en singular y cuando pueden ser de diferente gnero, aparece primero la forma
masculina y luego la terminacin femenina.
En el caso de los verbos, la forma clave es el infinitivo, aceptado ya desde
tiempo atrs (el Diccionario de Autoridades ya lo utiliza) por ser la que tiene una menor
caracterizacin semntica (Porto Dapena 2002: 176).

154

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

Por ltimo, cabe mencionar la cuestin de las palabras homnimas con igual
grafa pero categora gramatical distinta. Estas aparecen como dos entradas diferentes
cuando se trata de sustantivos, o adjetivos, y verbos (como deber, decir, poder); o
cuando para un mismo sustantivo (como banda, bota o cata) o un verbo (como arropar)
hay dos etimologas, lo cual ya suceda en el diccionario de la Academia para 188478.
Igualmente, la regla es que primero est la entrada correspondiente al sustantivo y luego
la del verbo. En el caso de sustantivos que tambin sean adjetivos, la entrada s es nica
salvo cuando la etimologa es diferente.
2.2.2.1.b. Expresiones pluriverbales
Como se mencion anteriormente, una parte de las expresiones fijas aparece
como entrada principal. Tal sera el caso de expresiones latinas como ad lbitum, ad
ltem; y de locuciones como de antemano, de bruces y a horcajadas, cuyo significado
nicamente existe en tanto expresiones, por lo que tienen su entrada siguiendo a la
palabra principal la preposicin entre parntesis, en los ejemplos dados; antemano (de),
bruces (de) y horcajadas (a). Pero la mayor parte de las expresiones pluriverbales
contenidas en el DEHA son subentradas. Entre ellas se deben mencionar, segn la
manera en que las denomina el DEHA, refranes (administrador que administra, y
enfermo que se enjuaga, algo traga (s.v. administrador)), frases (acabar con uno (s.v.
acabar)), locuciones (no siempre marcadas como tales, como nadar en la abundancia
(s.v. abundancia)), modos adverbiales (de ac para all acull (s.v. ac)) y
expresiones (acabramos acabramos con ello (s.v. acabar), viva usted mil aos,
muchos ms! (s.v. ao)). As mismo, se pueden incluir aqu los llamados compuestos
sintagmticos (Varela Ortega 2005: 80-84) que se dividen en compuestos
preposicionales (anteojo de larga vista (s.v. anteojo)), compuestos yuxtapuestos
nominales o adjetivales y compuestos de nombre y adjetivo (ao bisiesto (s.v. ao),
dama cortesana (s.v. cortesana)). La entrada bajo la cual se ubican las distintas
expresiones sigue la regla acadmica, que en la edicin del DRAE de 1884 se encuentra
en las reglas de uso del diccionario, segn la cual el artculo en que aparece la expresin
sigue un orden preferente: el primer sustantivo, si no hay sustantivos el primer verbo, si
no hay verbos el primer adjetivo, si no hay adjetivos el primer pronombre, y si tampoco
hay pronombres el primer adverbio. En los sustantivos se exceptan persona y cosa
78

Es posible encontrar casos de error como s.v. abogado, cuya subentrada para un rbol americano
debera ser una entrada aparte pues no tiene el mismo origen latino.

155

PILAR PARDO HERRERO

cuando no son parte necesaria e invariable de la expresin, y los verbos usados como
auxiliares. Hay, sin embargo, una decisin contraria a la expuesta cuando se trata de
muchos de los trminos compuestos con marca de especialidad (nombre + adjetivo,
lexas complejas coordinadas (Gutirrez Rodilla 2005: 50) o epnimos). En la mayora
de estos casos, que suelen corresponder con trminos no provenientes del DRAE, la
forma pluriverbal no entra por el sustantivo sino por lo que lo complementa (cf. comps
binario, sistema binario (tomo 3), cido tngstico (tomo 21) que entran por el
adjetivo79. Sobre estas variantes en el planteamiento de la microestructura en voces
marcadas diatcnicamente se volver en el captulo III.
2.2.2.1.c. Nombres propios
Entre los nombres propios se cuentan fundamentalmente las entradas, y
subentradas, de geografa y de biografa, es decir, el material ms claramente
enciclopdico; aunque tambin se incluyen nombres propios de persona con la
abreviatura n. p. (cf. Bela, Benito, Blanca). En este grupo tambin hay voces de
mitologa, historia, literatura y astronoma cuando corresponden a nombres propios
(dioses, batallas, ttulos de obras, nombres de constelaciones).
Cuando el nombre consiste en una sola palabra, si esta no tiene sentido en la
lengua comn, el nombre propio es la entrada del artculo (cf. Calmarza). Si el nombre
propio tiene sentido en la lengua comn, ser subentrada y aparecer despus de todas
las acepciones comunes y tcnicas (cf. Guerrero).
En cuanto a su ordenacin, cuando estn formados por ms de una palabra,
como son la gran mayora de biografas pues constan de nombre(s) y apellido(s), entran
por el apellido seguido entre parntesis por el nombre (cf. Goethe (Juan Wolfgang)). En
el caso de los nombres de lugares con un artculo inicial, entran por el nombre principal
seguido entre parntesis por el artculo (cf. Refugio (El)), y si estn formados por varias
palabras se escoge la menos genrica (cf. Fuego (Tierra del)). Si el nombre procede de
un santo, s se conserva como palabra clave el adjetivo (cf. San Antonino de Doriga).
En estos casos de nombres compuestos por varias palabras, si el nombre propio es
entrada, ir en negrita y mayscula la parte principal, y lo que aparece en el parntesis

79

Esto no quiere decir que los compuestos que no provengan del DRAE, que son muchos, sobre todo con
marca de especialidad, estn incorporados de forma incorrecta a un determinado lema. Ejemplos de
compuestos bien lematizados pueden ser aguja azimutal o aguja del inyectador, ambos s.v. aguja.

156

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

en versalitas; mientras que si ingresa como subentrada estar todo escrito en versalitas,
que es la norma del diccionario en todos los casos de entradilla.
2.2.2.2. Nomenclatura con marca de especialidad y enciclopdica
Por ser el lxico marcado como especializado el aporte ms importante del
DEHA, es interesante profundizar en este asunto a partir de datos numricos que dan
idea de qu parte de la nomenclatura est conformada por este tipo de entradas. Antes
de hacerlo debe aclararse que la nomenclatura marcada como de especialidad es aquella
que presenta junto al lema una abreviatura que corresponde a un campo del
conocimiento (fsica, marina, minera, etc.). Sin embargo se ha decidido incluir a su vez
en este apartado aquellas entradas que, si bien tienen una abreviatura, no son
considerados trminos, me refiero a los nombres propios.
Los nombres propios, cuya insercin es consecuencia del objetivo enciclopdico
del diccionario, van acompaados de marcas (como Biog., Geog., Hist.,
Geneal., Astron., Mit. y Liter.) que indican el mbito temtico de la entrada, o
subentrada, por lo que, aunque no impliquen su pertenencia a una terminologa
especfica, s tienen la intencin de guiar al lector en la comprensin del lector, por lo
que las incluyo en este apartado.
La informacin que aqu se ofrece acerca de la nomenclatura con marcacin de
especialidad y enciclopdica parte de la revisin del 5% de la obra (10% en el apndice
segundo) a la cual ya se hizo alusin al inicio del apartado 2.2.2., donde se da una cifra
aproximada de la nomenclatura contenida en el DEHA. Esta seccin la estructuro en
tres apartados, uno por cada parte del diccionario, puesto que cada una tiene intenciones
diferentes en cuanto al lxico que recoge. As, el cuerpo de la obra (tomos 1 a 23) es
claro que ha de contener una parte muy importante de lengua tanto comn como
especializada, mientras que los apndices tienen el objetivo de completar especialmente
la parte enciclopdica y el vocabulario cientfico y tcnico, aunque sin olvidar la
insercin de palabras sin marca olvidadas, nuevas o consideradas complementarias. A
su vez, trato cada apndice por aparte, pues aparecen en dos momentos distintos y,
como ya se ha establecido, son dirigidos por personas diferentes, por lo que es esencial
verlos de forma separada. Aqu los comentarios se limitan a la nomenclatura en s; el
anlisis ms concienzudo acerca del vocabulario con marca diatcnica se inicia en el
examen de la microestructura en el apartado 2.3., donde se comenta someramente lo que
se refiere a la ordenacin del artculo, y contina en el captulo III, donde, ya sin incluir
157

PILAR PARDO HERRERO

los nombres propios, se ampla lo referente a nomenclatura, microestructura y contenido


de los artculos con marca de especialidad.
A continuacin se presenta un cuadro que resume la informacin numrica, que
se comentar inmediatamente despus.

Nmero total de entradas


en el 5% (10%) revisado

Porcentajes
globales

Cuerpo de la obra (tomos 1 a 23)

8.950

100%

Entradas sin marca de especialidad


Entradas con marca de especialidad o enciclopdica
Voces tcnicas y cientficas
Nombres propios

2.954

33%

1.993
4.003

22,27%
44,73%

Apndice primero (tomos 24 a 25)

497

100%

0,6%

269
225

54,12%
45,28%

Apndice segundo (tomos 26 a 28)

6.299

100%

Entradas sin marca de especialidad


Entradas con marca de especialidad o enciclopdica
Voces tcnicas y cientficas
Nombres propios

2.330

36,99%

2.393
1.576

38%
25,01%

Entradas sin marca de especialidad


Entradas con marca de especialidad o enciclopdica
Voces tcnicas y cientficas
Nombres propios

Cuadro 7. Entradas en el DEHA

2.2.2.2.a. Cuerpo de la obra (tomos 1 a 23)


En los veintitrs tomos que forman el cuerpo del DEHA, la revisin del 5% da
como resultado 8.950 entradas. Un 67% de ellas (5.996) tienen marca de especialidad.
A su vez, este porcentaje es la suma del 44,7% (4.003) de nombres propios y el 22,3%
(1.993) de vocablos tcnicos y cientficos. Para precisar la composicin del grupo de
nombres propios, puede anotarse que el conteo muestra que 3.170 son de geografa, 778
son de biografa y 55 son de otros campos (mitologa, genealoga, historia, astronoma,
etc.). Estos datos permiten afirmar que en el cuerpo de la obra la nomenclatura que
predomina es la de carcter enciclopdico, correspondiente a los nombres propios,
seguida por las entradas no marcadas y en ltimo trmino las especializadas. Esto no
extraa pues los nombres de personajes de todos lo tiempos y de lugares de todo el
mundo es lgico que abarquen un gran porcentaje de la obra. As mismo, es lgico que

158

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

las voces marcadas como de especialidad estn en ltimo lugar, pues las no marcadas, la
lengua comn, al recoger toda la lengua, superan el lenguaje cientfico y tcnico. En
este sentido es preciso tener tambin presente que los trminos de especialidad no
siempre son voces nuevas, sino que son en muchos casos vocablos comunes
terminologizados, por lo que no aparecen en el artculo como entrada principal sino
como subentrada.
2.2.2.2.b. Primer apndice (tomos 24 y 25)
El primer apndice, sobre el que Prieto Garca Seco (2008: 429) ya apunta que
no tiene citas textuales, dedica una especial atencin al lenguaje especializado, para el
que rara vez se ofrecen ejemplos. El uso preponderante de las marcas de especialidad y
enciclopdicas en el primer apndice permite deducir que para los redactores
especialmente para Pags y Sbarbi, ambos encargados de la seccin de lexicografa el
cuerpo de la obra ya cubra el espectro de la lengua comn, por lo que los tomos
suplementarios lo que completaban no eran los usos corrientes sino los restringidos, los
trminos correspondientes a los diversos campos del conocimiento; as como los
nombres propios. En el primer apndice, siguiendo los datos ofrecidos por la revisin
del 5%, apenas un 0,6%, tres entradas, no tiene marca de especialidad (embotellado
operacin de embotellar, odontologa tratado de las enfermedades dentarias y
*saludador falso hechicero); es decir, que un 99,4% de las entradas est marcado.
Ese porcentaje est constituido en un 45,28% por nombres propios (225 entradas:
80 con marca de geografa, 137 de biografa y 8 con otras marcas (astronoma,
mitologa e historia)) y en un 54,12% por voces restringidas con marcas de especialidad
(269). No hay que olvidar en este apndice, y en el segundo, la advertencia sobre el
asterisco (*) como smbolo de voces o nombres ya tratados en el cuerpo, que en el caso de
los nombres propios de lugares y personas conlleva usualmente la actualizacin de los
datos. En el primer apndice, tienen asterisco un 13% de las entradas de especialidad
(35 de las 269). Esta repeticin de entradas se debe al inters por dar sobre palabras
comunes informacin enciclopdica aadida (cf. *cuadradillo, *gotera, *museo o
*navegacin) o ampliar el concepto desde un determinado punto de vista (cf.
*explosivo, marcada aqu como de qumica) ( 3.1.2. y 3.2.2.2.).
Sobre la decisin de sacar este primer apndice hay pocos datos, pero s puede
establecerse que para el momento en que se redacta el tomo 20, ya era un hecho que
habra un apndice, pues s.v. taquemetro, hacia la mitad del artculo se lee:
159

PILAR PARDO HERRERO

El anteojo del taquemetro va provisto de hilos micromtricos que permiten medir


distancias por medio del eutmetro, del que no es ocasin de ocuparnos aqu (V.
EUTMETRO en el Apndice), y por este medio se pueden medir distancias con auxilio de
la estadia, de que nos ocuparemos en otro artculo. V. ESTADIA en el Apndice.

Esto indica que la nomenclatura del apndice ya estaba realizndose, aunque, en


el caso citado, se observa que si bien estadia s est en el apndice, no lo est eutmetro.
2.2.2.2.c. Segundo apndice (tomos 26 a 28)
La tendencia observada en el primer apndice a contemplar casi exclusivamente
voces tcnicas o cientficas y a ampliar determinados conceptos con informacin
enciclopdica introducida mediante la marcacin diatcnica, cambia de forma radical en
el apndice segundo. En este apndice, que por la importancia en el cambio de direccin
y estar limitado a tres volmenes se ha revisado en un 10% para ofrecer datos
numricos, el recuento da como resultado 6.299 entradas. De ellas, un 37% son voces
no marcadas con abreviaturas de especialidad y un 63% son voces que tienen marca de
especialidad o enciclopdica. Si se desglosa este ltimo porcentaje, se obtiene que un
25% son nombres propios (1.576: 465 son de geografa, 931 de biografa y 180 de otras
reas (mitologa, literatura, historia, astronoma y literatura)) y un 38% (2.393
entradas) son vocablos con marca de especialidad. Como puede observarse, la
proporcin entre palabras marcadas diatcnicamente y no marcadas es ms equilibrada
que en el cuerpo. As mismo, si no se tienen en cuenta los nombres propios, se observa
que las voces de especialidad (38%) y las no marcadas (37%) ocupan la nomenclatura
de este apndice en partes muy parecidas. Esto es sntoma de un cambio de perspectiva
en el que Pelayo Vizuete, como director, debi tener mucho que ver ( 2.3.3. y 3.1.3.).
La inclusin de voces sin marca de especialidad muestra una visin que va ms all de
lo que para la Academia deba incluirse en un diccionario general de lengua, que,
presumiendo que el hablante puede derivar voces segn determinadas reglas, no
incorpora palabras derivadas como gentilicios (salvo los ms representativos),
muchos adverbios terminados en -mente, aumentativos o diminutivos, que el DEHA en
su segundo apndice s contempla. Alvar Ezquerra (1993: 230) al comentar el
tratamiento de los derivados por parte de la Academia en su diccionario, explica las
razones para suprimirlos, si bien no llegan a eliminarse totalmente. Esas causas son
bsicamente dos: la necesidad de reducir el volumen del diccionario, lo que pasa por
primera vez en la edicin de 1780, y el hecho de que las reglas de su formacin pueden
y deben estudiarse en la Gramtica (DRAE 1884: VI).

160

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

Las diferencias advertidas entre el DEHA y la Academia con respecto a la


inclusin de voces comunes nuevas y de derivados, pese a ser notables, impiden
asegurar que el DEHA, o ms exactamente Pelayo Vizuete, no estuviera de acuerdo
con los criterios lexicogrficos acadmicos aunque algo de esto podra haber. Sin
embargo, s puede aseverarse que las novedades en lengua comn, sin abreviatura de
especialidad, tienen el objetivo de seguir esforzndose por dar cuenta de toda la
lengua, meta ltima de un diccionario como el de Montaner y Simn. El buen criterio en
la inclusin de voces no marcadas en el segundo apndice, derivadas o de nueva
formacin, se hace patente al notar que hay un buen nmero de ejemplos de ellas que
ms tarde entrarn en el DRAE, por ejemplo: alpinismo, antimilitarista, comadrona,
feminismo, impresionismo, motocicleta, prerrafaelismo o sadismo80.
Continuar, por otra parte, incluyendo voces de especialidad tiene dos
explicaciones: mantener al lector actualizado en el progreso de las ciencias y seguir un
camino ms terminolgico ( 3.1.3. y 3.2.3.). Aqu el uso del asterisco como seal de la
previa aparicin de la voz, en el cuerpo y/o en el primer apndice, tiene esa misma
pretensin de poner al da. Del 63,05% de entradas marcadas como especializadas, un
16% (383 entradas) lo tienen por las mismas razones que en el apndice primero: hacer
nfasis en algn aspecto (cf. *escuela, marcada como de instruccin pblica y
legislacin), ampliar lo dicho previamente (cf. *electricidad, con marca de fsica), dar
una acepcin de un campo determinado no contemplada (cf. *escuadra, para dar
acepcin de imprenta y de blasonera; *esquina, para dar acepcin de compuesto
esquina viva del campo marina), etc. ( 3.1.2. y 3.2.3.3.).
En este apndice, el ltimo del DEHA, hay que aadir que al acabar, en la p.
1393, se incorpora un Suplemento a este apndice. Este suplemento, de apenas veinte
pginas, empieza en la entrada Abadal y Calder (Raimundo) y acaba en Vera y Lpez
(Jaime). La revisin de una quinta parte, un 20%, contina la disposicin general del
apndice, que se comprueba al encontrar all, entre 125 entradas: 58 sin abreviatura de
especialidad y 67 con ella (45 nombres propios y 22 voces marcadas diatcnicamente).
Una vez ms, este pequeo suplemento revela la intencin, claramente superada por la
realidad lingstica en cuanto que cambiante, de querer contemplar en una obra
lexicogrfica la lengua en su totalidad.

80

La insercin de americanismos es un punto sobre el que el DEHA s podra considerarse que supera la
importancia dada a este respecto por la Academia. Esto se comentar en el punto 2.4. ms ampliamente.
En cuanto a las palabras que luego harn parte del DRAE, se harn ms consideraciones en el captulo IV.

161

PILAR PARDO HERRERO

Para terminar este apartado considero importante aadir que el tiempo que toma
la publicacin de obras del tipo del DEHA requiere los apndices por los posibles
cambios no solo histricos sino cientficos y tcnicos, que son los considerados
centrales en el progreso de la sociedad occidental en ese momento. Yeo (2001: 61-70)
habla de esto en el segundo captulo de su libro Encyclopaedic Visions y afirma para
obras de finales del XVIII y principios del XIX lo siguiente:
Towards the end of the eighteenth century the treatment of topics in rapidly changing
fields such as chemistry, electricity, physiology and geology caused headaches for
editors. In the multi-volume encyclopaedias, there could be a significant difference
between the currency of scientific articles in the early and final volumes. Thus Lamb
identified a real issue when he joked that by missing the latest encyclopaedia one could
be stranded in a past world of science. Indeed, this could happen within one
encyclopaedia.

Esta idea es aplicable igualmente a las obras enciclopdicas extensas del siglo
XIX ms avanzado y tambin del XX, cuando suceden rpidamente muchos cambios
(pinsese por ejemplo en los numerosos apndices de la Enciclopedia Espasa, o en la
Enciclopedia Britnica, que empezando en el siglo XVIII an hoy debe seguir
actualizndose para mantener su vigencia). El DEHA, pues, con sus dos apndices, se
hace eco de la necesidad de estos. Como se observa en su nomenclatura, el primero tiene
ese carcter ms cientfico e histrico del que habla Yeo, y el segundo suma a estos
aspectos el inters por recoger el lenguaje comn hasta ese momento no contemplado.

2.3. LA MICROESTRUCTURA DEL DEHA


La microestructura, como es bien conocido, consiste en el conjunto de
informaciones que contienen los artculos de un diccionario, entendiendo el trmino
artculo como una unidad que incluye el lema y todo lo que se dice sobre l (Garriga
2003: 105, Porto Dapena 2002: 182). Es tambin sabido que la microestructura no es
igual en todos los diccionarios, aunque puedan presentarse semejanzas, pues esta
depende, como seala Garriga (2003: 105), del propsito de la obra, de sus
destinatarios, as como de otros factores, como puede ser el editorial (tipografa, espacio
disponible, etc.).
Un aspecto relevante de la descripcin de la microestructura es la parte grfica,
la manera en que el artculo se presenta. El DEHA, como puede observarse en la Fig. 22,

162

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

opta por introducir el lema en letra mayscula y negrita, y sangrar en la primera lnea;
mientras que las distintas subentradas, si las hay, se separan entre s por un rengln y se
inician precedidas por un guin largo, sangrado como la lnea del lema, seguido de la
voz escrita en versalitas. Los ejemplos de autoridades, un elemento esencial de la
microestructura, aparecen separados de la definicin correspondiente por un rengln y
tienen un margen un poco ms a la derecha que el de la definicin de lema y subentradas.
En los ejemplos, la voz a la que sirve la cita de uso aparece en versalitas, y tras el texto,
en el siguiente rengln, se lee la referencia ( 2.3.2.). Esta divisin grfica del artculo
sobresale por la claridad que otorga a la lectura.

Fig. 24 Ejemplo de organizacin de un artculo del DEHA (Fte. Bibl. Com. UAB)

163

PILAR PARDO HERRERO

2.3.1. Organizacin de los artculos


La exposicin sobre cmo se organizan los artculos del DEHA parte de un
artculo tipo, no real, para presentar todas las informaciones que es posible encontrar en
los distintos artculos. No ha de creerse, pues, que todos los artculos contendrn este
conjunto de informaciones, sino que cada uno har uso de las necesarias y/o conocidas.
De todos los elementos que pueden hacer parte del artculo, solo tres son
indispensables: el lema, la categora gramatical y la definicin81. En el caso de los
nombres propios los tres elementos indispensables son: el lema, la marca (Geog.
Biog., etc.) y el texto enciclopdico. Los artculos de voces, no nombres propios, con
esos nicos tres elementos mencionados sern pues, los ms sencillos; teniendo por ms
complejos aquellos en que aparecen si no todos, casi todos los elementos.
A continuacin presento una propuesta de artculo tipo con sus diversos
elementos posibles82:
LEMA (etimologa): informacin gramatical. marca de uso o Marca de
especialidad o de germana. Definicin83.
Ejemplo de uso, la palabra clave aparece escrita en VERSALITAS.
AUTORIDAD.
ACEPCIN(ONES) COMN(UNES): informacin gramatical solo si ha
cambiado con respecto a la del lema. marca de uso, si corresponde. Definicin.
Ejemplo de uso, la palabra clave aparece escrita en VERSALITAS.
AUTORIDAD.
ACEPCIN(ONES) PROVINCIAL(ES): Abreviatura de pas o prov. + abreviatura
provincia de Espaa. Informacin gramatical solo si ha cambiado. Definicin.
Ejemplo de uso, la palabra clave aparece escrita en VERSALITAS.
AUTORIDAD.
ACEPCIN(ONES) ESPECIALIZADA(S): informacin gramatical solo si ha
cambiado. Marca de especialidad. Definicin.
Ejemplo de uso, la palabra clave aparece escrita en VERSALITAS.
AUTORIDAD.
81
Hay en esto tambin algunas excepciones de lemas que no tienen categora gramatical, como agasajar,
agolar, alangar o belcho (cuerpo del DEHA) que pueden atribuirse a un error, no a una decisin previa.
Sobre la falta de marca gramatical en el segundo apndice 3.2.3.1., p. 347-348).
82
El orden aqu presentado es el que aparece generalmente, pero es posible encontrar excepciones
derivadas de un rigor limitado (cf. bicho (tomo 3), donde la acepcin de tauromaquia precede a la figurada).
83
Si la definicin se hace a travs de una referencia cruzada, la palabra a la que hay que remitirse aparece
en versalitas. Aunque normalmente estas referencias cruzadas son correctas, se pueden encontrar
ejemplos de referencias cruzadas en las que la palabra a la que hay que remitirse no existe o no habla de
la acepcin requerida. Estos son algunos de ellos: s.v. acqua acidula se remite a Viterbo, pero s.v. Viterbo
no se habla de esta agua medicinal; s.v. acqua ferrata se remite a Capraniccia, pero Capraniccia no
existe; s.v. acque ambule se remite a Tvoli, pero s.v. Tvoli no se habla de esta agua medicinal; s.v. acque
apollinaris se remite a Vicarello, pero Vicarello no existe; s.v. alegro, remite a allegro, pero esta no est.

164

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

ACEPCIN(ONES) DE TRMINO(S) COMPUESTO(S): informacin gramatical


solo si ha cambiado. Marca de especialidad. Definicin.
Ejemplo de uso, la palabra clave aparece escrita en VERSALITAS.
AUTORIDAD.
EXPRESIN(ONES) PLURIVERBAL(ES): abreviatura de tipo de expresin.
Marca de especialidad si corresponde. Definicin.
Ejemplo de uso, la expresin pluriverbal aparece escrita en VERSALITAS.
AUTORIDAD.
ARTCULO(S) ENCICLOPDICO(S): Marca de especialidad. Texto de carcter
enciclopdico que complementa la definicin principal del lema u otra de las
acepciones de la palabra de entrada.
ARTCULO(S) ENCICLOPDICO(S) PARA NOMBRE(S) PROPIO(S): Abreviatura.
Texto de carcter enciclopdico.

2.3.1.1. Lema
El artculo se inicia, naturalmente, con el lema, la forma clave de la unidad
lxica a tratar, escrita en maysculas y negrita, y ligeramente sangrado. Si la entrada
est compuesta de ms de una palabra, con una considerada principal, como en trminos
compuestos o nombres propios, la palabra que da la entrada est en negrita y lo dems
entre parntesis en versalitas. Por ejemplo: CRESSY (HUGO PAULINO), PIEROS
(LOS), TARTRLICO (CIDO).
2.3.1.2. Etimologa
Tras el lema, siguiendo la ordenacin tradicional, aparece, si es conocida, la
etimologa. Esta informacin se ofrece entre parntesis redondo; all se indica la lengua
de origen con una abreviatura (lat., gr., r., entre otras), luego el timo en cursiva
(o en el alfabeto griego) y despus el significado del mismo. Hay excepciones con
etimologas que no dan el significado del timo (cf. aparina planta, cateterismo
operacin de introducir un catter).
Cuando la voz proviene de otra igual en otra lengua no se da el timo sino que se
indica as: de igual voz [abreviatura de la lengua o la lengua] (cf. arcaico
perteneciente al arcasmo, bey entre los turcos, gobernador de una ciudad). Si la
etimologa es parcialmente desconocida, si no se sabe el timo, la informacin es
general, por ejemplo en algunos americanismos, como batama, del que no sabiendo
exactamente la lengua dice: vocablo indgena del Uruguay, o an ms general, como
s.v. guarapo que en el parntesis se limita a decir voz americana. En el caso de que la
informacin etimolgica se limite a una derivacin (cf. arsenioso, sa calificativo

165

PILAR PARDO HERRERO

aplicado a ciertos compuesto arsenicales) o a una composicin (cf. catarribera


sirviente de a caballo), la palabra de la que deriva o de las que se compone aparecen
en cursiva precedidas de la preposicin de. Y si el lema es una derivacin de otra
palabra como aumentativo (cf. rollona niera) o como diminutivo (cf. castorcillo tela
de lana), antes de la preposicin se coloca la abreviatura (aum. para aumentativo y
d. o dim. para diminutivo). Hay, pues, varias posibilidades de informacin
etimolgica, las cuales siguen las usadas por la Academia. Justamente el diccionario
acadmico es la fuente principal de etimologas; pero tambin hay algunas nuevas en
entradas contempladas por el DRAE 1884 (cf. avahar calentar con el vaho),
correcciones a etimologas dadas en el DRAE 1884, as como etimologas para voces
que no estaban contenidas en el DRAE 1884, como ocurre con muchas con marca
tcnica (cf. catetmetro instrumento para medir la distancia en sentido vertical). En
cuanto a la transcripcin de timos, como ya se dijo en el apartado sobre el preliminar
Advertencias 2.2.1.1., solo se mantienen en alfabeto original no latino los griegos en
el cuerpo y primer apndice del DEHA, decisin que se avanza a la Academia y acerca
ms al lector a la comprensin del origen de la palabra. En el segundo apndice tambin
se latinizan los timos griegos ( 3.2.4.).
Si bien el apartado de etimologa no est en todos los lemas, es una informacin
relevante pues no todos los diccionarios hechos hasta ese momento incluan ese dato.
Las falencias en este sentido, que falten etimologas o que estn incompletas, son
consecuencia, principalmente, de que al no ser un diccionario etimolgico, la
informacin sobre el origen de las palabras no es fruto de una investigacin particular
sino que parte esencialmente de una fuente: el DRAE 1884 (aunque haya ocasiones en
que se refuta o comenta la etimologa acadmica como s.v. adreso papel que contiene
alguna representacin hecha al Prncipe y bergamota especie de pera de agua). Las
etimologas nuevas, particularmente las de trminos cientficos y tcnicos, es posible
ofrecerlas por ser voces formadas en su mayora a partir de races grecolatinas o de
nombres propios.
Sobre las etimologas ofrece el propio director del DEHA, Aniceto de Pags,
comentarios importantes en una carta previa al inicio de la impresin (M. y S. Pags
[20/11/1886]), que ya se cit parcialmente en el captulo I, en la que comenta
observaciones que los editores le haban hecho previamente (el da 17 de ese mes);
destaca, entre otras cosas, que Pags y los editores consideraban importante ofrecer la
etimologa de las voces cientficas:
166

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

En cuanto a las etimologas hay mucho que hablar. Nada tenemos hecho en Espaa
respecto esto. Roque Barcia invirti sesenta aos de su vida en estos trabajos y no
sac nada en limpio. Su diccionario etimolgico es un caos en el que se han ahogado
muchos, incluso D. Eduardo Benot. Este, el Sr. Benot, tena por sistema deslumbrar a
punta de vocablos extranjeros, vocablos que no eran etimologas, sino correspondencias
equivalencias. La parte etimolgica de la Academia se pone toda, y frecuentemente
enmendada, como habr U. visto. En medio de tanta confusin, resolv hace ocho das
comprar el Littr, nica obra que da un poco de luz respecto al asunto. Los vocablos
cientficos irn pues con sus etimologas, que tambin yo lo considero cosa importante.
Entindase que aqu se habla de los vocablos primitivos, no de los derivados, pues
entonces habra que repetir una etimologa ms de cien veces.

Como en esta misiva apunta Pags, al observar la informacin etimolgica en el


DEHA hay que tener tambin en cuenta que el estudio sobre el origen de las palabras
an no era demasiado amplio en castellano cuando la obra se realiza. Ser en el siglo XX
cuando se avanza de modo ms considerable, sobre todo gracias a los trabajos de Joan
Corominas y Garca de Diego.
Como peculiaridades sobre el uso de ese parntesis, al comienzo del DEHA se
observa que hay informacin etimolgica para algunos nombres propios de lugares
(cf. Abales, valo) y personas (cf. Abante). Al inicio, solo en los primeros cinco
pliegos, tambin hay unos pocos ejemplos de entradas que en el parntesis en el que se
ofrece la etimologa, en vez de eso, o adems de eso, se da informacin de
correspondencia de la palabra en otros idiomas, lo cual puede provenir de la
participacin de Benot, si se tiene en cuenta la carta a la que se ha hecho mencin. Los
casos vistos son:
-

s.v. Aachen: (lat. Aqu Grani, civitas Aquensis; francs ingls Aix-laChapelle; bajo alemn y holands Aken, Aquen; espaol Aquisgrn)

s.v. aam: dans aam; alemn ahm, y ms generalmente ohm; bajo alemn
me, me; ant. alto alemn ma, ma; islands ma; bajo latn ama; en
ingls aam, aum y awm)

s.v. Aarn Aharn: (en hebreo alto, sublime, inspirado: comparese con el
rabe Harn que significa lo mismo; en latin [sic] Harn; en francs ingls
Haroun)

s.v. ab: (del latn ab; griego ; snscrito apa; lituanio ap, api; antiguo
alto alemn apa, aba; alto alemn medio abe; gtico, antiguo sajn, islands,
holands, sueco, dans af; anglo-sajn ingls of)

s.v. abacial: (del lat. abbatilis, V. ABAD it. abbaziale, fr. abbatial, cat.
abacial)

s.v. abacista: (latn abacista; it. abbachista, abbachiere)

167

PILAR PARDO HERRERO

s.v. baco: (lat. bcus, i; bax, acis; de , que en griego significa


tablero, tabla, regularmente de forma cuadrangular; de donde, en general,
rectngulo, cuadro, baldosa, casilla de un tablero, como los de damas; y, por
extensin, plato, disco, el disco del sol: italiano abcabo; francs abaque)

s.v. abad: (V. ABA y ABBA: abbs abbtis, abad; sir. aba abba, hebreo ab
padre; provenz. abbat; port. abbade; it. abbate; franc. antiguo abe; franc.
moderno abb; ingls abbot. [])

s.v. abadernar: (sanscr. vardhra, cuero, vardhri, correa; gr. mod.


; it. baderna; franc. baderne)

s.v. abada: (V. ABAD: abbta; fr. abbie, abbaye; ingls abbacy)

s.v abajada: (fr. abaisse; al. abaissiert)

Estas excepciones, junto con otras que se vern seguidamente al comentar las
marcas gramaticales, son consecuencia de que la confeccin de los primeros cuadernos
no responda a criterios claros establecidos, lo que llev a decisiones contradictorias.
2.3.1.3. Informacin gramatical
El tercer elemento del artculo es la informacin gramatical, que aparece
abreviada despus de los dos puntos, bien sea tras el parntesis etimolgico, bien sea
tras el lema cuando no hay etimologa disponible. Como se coment sucintamente en el
apartado sobre las abreviaturas ( 2.2.1.1.), en la lista las distintas clasificaciones
gramaticales tienen asignadas ms de una abreviatura. Al revisar el diccionario
propiamente, los artculos, se descubre que el problema de la notacin gramatical solo
sucede al comienzo de la obra, en los primeros pliegos.
Esto se debi, como sugiere Pardo Herrero (2012) a que esa parte habra sido
confeccionada por Eduardo Benot y se habra utilizado sin hacerle los cambios
correspondientes. Adems, siendo ya Pags director, el trabajo se haca en forma
paralela en la editorial y en Madrid, donde trabajaba Sbarbi como encargado de la parte
lexicogrfica. En Barcelona, los redactores seguan la notacin del diccionario de
Astort, que era la que usaba Benot, mientras que Sbarbi segua la de la Academia, lo
cual queda establecido en una carta de Pags a los editores cuando comenzaba la
elaboracin de la obra (M. y S. Pags [15/12/1886]) en la que se comentan diversos
aspectos tipogrficos. All Pags dice precisamente a los editores que necesita saber la
calificacin gramatical que hay que seguir, a fin de avisar al Sr. Sbarbi que sigue el
sistema de la Academia. Ustedes [en la editorial en Barcelona] siguen la de Astort.
168

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

El uso de la notacin de Astort ocurre en los primeros catorce pliegos (que


terminan en la entrada abellacado (t. 1, p. 112). All he podido ubicar solo tres
excepciones: abanderado el que lleva bandera, anantidas descendientes de Perseo,
descendiente de Abas y abarrado, a manchado a listas (marcado como sustantivo
errneamente, pues es adjetivo). A partir del propio pliego catorce, s.v. abelasis
tubrculo, se cambia a la notacin acadmica. Solo en los pliegos quince al dieciocho
(t. 1, pp. 113-144) hay notacin doble, pero apenas se han encontrado seis de las que
siguen a Astort (aberrgenes aborgenes, ablandamiento accin de ablandar,
ablandar disminuir la estacin su frialdad, ablandecer ablandar, abobrinha do mato
planta medicinal y abolla especie de manto). La notacin de la informacin
gramatical se sistematiza, pues, a partir del pliego diecinueve (alguna otra aparicin de
esta notacin, como s.v. abrotnito nombre dado por los mdicos griegos al vino hecho
con abrtano, en el pliego 22, es despus ya excepcional).
Dejando de lado el problema de la doble notacin, la informacin gramatical da
informacin lingstica correspondiente tanto a la categora de la voz como al gnero y
al nmero. En categoras de voces, aparecen las reconocidas y tradicionales: sustantivo,
adjetivo, verbo, adverbio, conjuncin, preposicin e interjeccin. Como se ha dicho,
estas categoras aparecen abreviadas tras el lema o tras la etimologa, ambos seguidos
en su caso de dos puntos. Las abreviaturas utilizadas, salvo en los primeros pliegos, son
las mismas que usa la academia en la edicin del DRAE de 1884 (toda la informacin
sobre los primeros pliegos del DEHA puede encontrarse en Pardo Herrero (2012)). En
el caso de los sustantivos, su abreviatura indica el gnero (m. para sustantivo
masculino, f. para el femenino; m. y f. para sustantivos con ambos gneros
(cf. biblimano persona dominada por la bibliomana) y en el caso de ser ambiguo, la
abreviatura es amb.). Esa misma abreviatura contempla el nmero, pues todos lo
lemas entran en singular, a menos que su forma nica sea plural, en cuyo caso la
abreviatura de gnero va unida a la de plural (pl.). Los verbos, por su parte, indican
que lo son con la abreviatura del tipo de verbo, as: a. activo, n. neutro, r.
reflexivo, rec. verbo recproco. En el caso de los adverbios, cuando es necesario
seala el tipo de adverbio de que se trata, abreviado, como en el DRAE (de cantidad, de
lugar, etc.). Como informacin gramatical, tambin puede encontrarse la abreviatura
para participios activos (p. a.), como bendiciente, desecante o redundante; o
participios pasivos irregulares (p. p. irreg.) como harto, ta. En el caso de palabras de
una categora que pueden usarse con otra, como muchos adjetivos que pueden usarse
169

PILAR PARDO HERRERO

como sustantivos, verbos que pueden usarse como activos (transitivos) y neutros
(intransitivos) o pronominales, etc., la abreviatura correspondiente a esa informacin
aparece despus de la definicin siguiendo la notacin de la Academia, bien sea en la
entrada o en una subentrada (cf. desdeador, echar); al igual que cuando la categora se
mantiene pero el uso suele presentarse en plural, como s.v. regala privilegio de la
Santa Sede donde se dice tras la definicin que se usa mayormente en plural (U. m. en
pl.). Con algunos adjetivos, tambin despus de la definicin, puede encontrarse la
referencia a su aplicacin con la abreviatura Apl. pers., como s.v. bejarano dcese
de una faccin que luchaba en Badajoz contra los portugaleses; bejerano, a de Bjar;
hebreo, a pueblo de Dios; heleno, a griego.
Como se ve en el artculo tipo, otras informaciones gramaticales pueden
aparecer en las subentradas cuando estas cambian de categora o de nmero con
respecto al lema. Por ejemplo:
-

s.v. siniestro, marcada como adjetivo en el lema, primero da sus tres


significados como tal y luego da dos como sustantivo. As, la entrada tiene la
abreviatura adj. y pasa a la abreviatura m.;

s.v. bien, marcada como sustantivo en el lema, luego tiene marca de


adverbio de modo y ms tarde de sustantivo plural, por lo que cambia de la
abreviatura m. a adv. m. y luego a pl. (conserva el gnero dado al
inicio);

s.v. hacer, marcada como verbo activo en el lema, ms adelante se marca


impersonal, por lo que cambia de la abreviatura a. a impers..
Adems de la informacin gramatical de las abreviaturas, que es la ms

tradicional, en algunos artculos hay datos que van un poco ms all y tocan el tema de
la sintaxis, pero no es algo general que se explique el rgimen de las palabras. Cuando
hay alguna informacin, esta aparece despus de la definicin como se vio con las
abreviaturas U. t. c. [categora]. Ejemplos de voces sobre las que se haga algn
comentario acerca del rgimen preposicional o verbal, o el nombre que necesitan para
tener determinado significado son:
-

s.v. abalanzarse sobre lanzarse a algn peligro, es el nico caso visto


en que la informacin precede a la definicin, dice: v. pron. que rige .

170

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

s.v. acecho accin de acechar, tras la definicin dice . m. c. con las


preps. al, de en;

s.v. acechn, na, en la subentrada acechona acecho, que es sustantivo


femenino, tras la definicin dice Usase con las frs. Andar a la

ACECHONA,

Hacer la ACECHONA;
-

s.v. berlina, en la expresin en berlina colocar a alguien en situacin de ser


objeto de burla, dice U. m. comnmente con los verbos dejar, estar, poner
y quedar;

s.v. bien, en la expresin pluriverbal de bien en mejor cada vez ms


prsperamente, dice tras la definicin U. m. comnmente con el verbo Ir;

s.v. bienparecer compromiso, sobre todo para evitar el qu dirn, tras la


definicin dice U. m. en la loc. POR

EL BIEN PARECER,

y se suele escribir

separadamente BIEN PARECER;


-

s.v. blanca, despus de la definicin de la frase figurativa no tener blanca


no tener dinero, dice U. t. con los verbos llevar, traer, etc.;

s.v. refrescar moderar el calor del aire, tras la definicin dice U. con
nombre que signifique tiempo84.

Algo de informacin general sobre el rgimen como trmino gramatical se


encuentra precisamente s.v. rgimen, donde en la entrada enciclopdica, de una pgina
(tres columnas), se hace un pequeo repaso del rgimen preposicional en la lengua
espaola. Otra parte del artculo donde pueden encontrarse, al menos parcialmente, ms
datos gramaticales es en las citas de autoridades, sobre lo cual se volver en el apartado
correspondientes a este tema ( 2.3.2.).

84

Si se compara esta informacin con la del DRAE 1884 se observa que: abalanzarse sobre es la
entrada del verbo; el DRAE tuvo como entrada hasta 1822 el verbo presentado como reflexivo, sin las
preposiciones; el DEHA no sigue al diccionario acadmico. La definicin de acecho es parecida pero no
igual a la del DRAE, este da dos acepciones mientras el DEHA da una. Para la voz acechn, a el DRAE
opta por dar en segundo lugar la frase hacer la acechona, mientras que el DEHA prefiere convertir
acechona en sustantivo y dar la informacin verbal y preposicional. La expresin en berlina ofrece la
misma informacin sobre los verbos que el DRAE aunque se aade el verbo estar. En la expresin de
bien en mejor se aade algo al significado del DRAE as como la informacin del verbo, no contenida en
el diccionario acadmico. La voz bienparecer no existe en el DRAE. En la expresin no tener blanca, se
da la definicin del DRAE y una ms y se aade la informacin verbal. Por ltimo, la entrada refrescar s
reproduce la informacin del DRAE sobre el tipo de nombre con que funciona la acepcin pero no el
ejemplo, pues ofrece en vez de eso dos autoridades.

171

PILAR PARDO HERRERO

2.3.1.4. Marcas
El siguiente elemento en la microestructura son las marcas, entre las que se
hallan diacrnicas, diastrticas y diafsicas, de transicin semntica, diatpicas y
diatcnicas85. Todas las marcas, salvo las diatpicas y diatcnicas, aparecen en rectas (al
principio, sobre todo, hay divergencias y aparecen en cursiva y en rectas abreviaturas
como la de figurado o la de provincial; ms adelante tambin es posible encontrar
algunas excepciones) despus de la informacin gramatical o directamente despus del
lema, como es el caso de los nombres propios, o de las subentradas que asumiendo la
informacin gramatical dada antes ofrecen directamente la marca de uso (vase Fig. 24).
La aparicin de las marcas est relacionada con la organizacin del artculo, es decir
con el orden en que se ofrecen los significados de los vocablos. Tambin, claro, indican
una categorizacin, una delimitacin respecto al uso de los vocablos, cuestin esta que,
como seala Garriga (1993: 71-79), se ha entendido por diversos autores como
conflictiva en la medida en que resulta dificultoso establecer el criterio que permite
realizar la marcacin. Si bien su utilizacin es ventajosa, no por ello deja de ser
expresin de un juicio lxico, aunque esta es una cuestin que no se ha de abordar
aqu86.
Guindonos por la lista de abreviaturas, las marcas diacrnicas de que hace uso
el DEHA son:
-

ant. anticuado anticuada


arc. arcaico arcaica
inus. inusitado inusitada
mod. moderno

neol. neologismo
p. us poco usado
usb. y Usb. usbase

Con respecto a las marcas del DRAE 1884, son novedosas las de moderno y
neologismo, que sin embargo s se encuentran en Domnguez (1853) (mod. y Neol.) y
en Astort solo la de neologismo (Neol.) que ya destac Gutirrez Cuadrado (1994: 276)
y que son relevantes por simbolizar ese inters especial por la lengua que en ese
momento se transformaba en la forma de nuevas palabras o de trasvases principalmente
hacia y entre la lengua de la ciencia y de la tcnica. No son, sin embargo, muchos los
artculos en los que se encuentra la abreviatura. La marca neol. la he podido
documentar hasta ahora en pocos artculos al inicio del DEHA:
85

Algunos comentarios generales sobre la microestructura y las marcas en el DEHA pueden encontrarse
en Gutirrez Cuadrado (1994).
86
Hay numerosos estudios sobre la marcacin y la codificacin de la informacin en los diccionarios,
algunos representativos son los de Bourquin (1965), Collignon y Glatigny (1978), Ettinger (1982),
Ahumada (1989), Corbin (1990), Glatigny (1990 y 1990a), Hausmann (1990), Rey (1990), Garriga (1997
y 1998), Gmez Martnez/Carriazo Ruiz (2010).

172

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

s.v. abaluartado, a: adj. neol. Mil. Se aplica al sistema, frente lnea obra
de fortificacin que tiene baluartes.

s.v. abaluartar: v. a. neol. Mil. Trazar baluartes fortificar con baluartes

s.v. abiognesis: f. neol. Filos. Generacin de seres vivos por materia no


viva: forma moderna de la antigua doctrina de la generacin espontnea []

s.v. abolicionismo: m. neol. Doctrina de los que sustentan la necesidad


conveniencia de abolir una ley costumbre existente. []

y en el apndice segundo una sola vez como Neol. s.v. barsfera. De la marca
moderno no he localizado hasta el momento ningn ejemplo.
Las marcas diastrticas y diafsicas, que presento juntas pues en ellas se
mezclan restricciones tanto de estilo como de nivel de lengua, intencin, etc. (Garriga
2003: 117), son:
-

b. bajo
burl. burlesco
despect. despectivo despectiva
explet. expletivo expletiva
fam. familiar
germ. germanesco (o Germ. germana)

joc. jocoso
intens. intensivo
pot. potico o potica
pop. popular
vulg. vulgar87

En ocasiones la restriccin no se hace mediante una abreviatura sino con un


parntesis, que sigue a la informacin gramatical, en el que se indica, segn he
encontrado:
-

s.v. acatar: prov. Bog. (Vulgarismo, por) ACERTAR.

s.v. ccido: m. (Barbarismo muy comn). CIDO.

s.v. acumuchar: n. Chil. (Barbarismo, por) Acumular, amontonar, agrupar,


etc. U. m. c. r.

Las que no estn en el DRAE 1884 son las de burlesco, jocoso y vulgar. De
ellas, solo he encontrado dos ejemplos con la marca jocoso (marca que adems no
aparece en la lista del DEHA):
-

s.v. acmila: fam. y joc. La persona de resistencia y aguante para toda clase
de trabajo, por mprobo que sea.

s.v. alforza: fig. y joc. Pliegue, escondrijo, parte recndita del corazn.

87

Entre las marcas diastrticas, Gutirrez Cuadrado (1994: 276) incluye incg. incgnito, que si bien
podra considerarse tal, es muy probable que sea una abreviatura ms bien de carcter enciclopdico, que
es como la consider anteriormente ( 2.2.1.1. p.147,). Encontrar un ejemplo del uso dara la respuesta
definitiva sobre este punto. As mismo, la abreviatura corrup. corrupcin, podra entenderse en el
sentido de palabra mal utilizada, pero al igual que la anterior, no tengo ningn caso que lo compruebe.

173

PILAR PARDO HERRERO

En estas marcas contempladas por el DEHA, puede apreciarse la cuestin del


solapamiento que se coment de forma general al hablar de la lista de abreviaturas. En
especial por lo que corresponde a las marcas de familiar, festivo, burlesco, jocoso y
vulgar, este hecho tiene en el DRAE un claro precedente, pues todas ellas son incluidas,
eliminadas o reincorporadas, as como solapadas, durante la historia de las ediciones del
diccionario (Garriga 1993), demostrando as los procesos de calificacin de las palabras.
Ejemplo de ello puede hallarse en el prlogo de la edicin de 1817 (DRAE 1817),
donde se lee que las notas de bajo, vulgar, festivo y jocoso, se han reducido la de
familiar, que las comprende todas, lo que indica que varias de las nuevas abreviaturas
del DEHA con respecto al DRAE 1884, no lo son tanto, sino que responden a formas ya
utilizadas anteriormente de marcar el uso de las palabras.
Las marcas de transicin semntica son:
-

fig. figurado o metafrico


irn. irnico o irnica

met. metafrico
p. an o p. anal por analoga

De estas, la de metafrico y la de por analoga no se encuentran en el DRAE


1884 (s estn en Astort; en el DRAE hay que apuntar que se us metafrico en vez de
figurado hasta 1869). Apenas he visto de la primera, metafrico, algunos ejemplos al
inicio del DEHA, como: s.v. abajor bajeza, s.v. abanicazo sablazo, s.v. abaniqueo
movimiento exagerado de manos, s.v. abarridera escoba, s.v. abarridera escoba o
lo que limpia de lo daino, y en la expresin no sabe ni el ABC es un ignorante s.v.
ABC (Pardo Herrero 2012); y ninguno de la segunda, por analoga.
Las marcas diatpicas no estn contempladas en la lista de abreviaturas, salvo,
como se mencion anteriormente, la de Amrica (Amr.) y provincial (prov.). Sin
embargo s se usan, y son las abreviaturas de pases y provincias espaolas que utiliza la
Academia en el DRAE 1884 (siempre con la posibilidad de encontrar alguna excepcin)
(sobre la marcacin de americanismos 2.4.2.).La abreviatura Dial. dialecto,
tambin hara parte de este grupo. No tengo ejemplos de entradas con esta abreviatura,
por lo que me limito aqu solamente a mencionarla.
Las marcas diatcnicas se vieron en el apartado sobre las abreviaturas y se
volver sobre ellas en el siguiente captulo. Aqu, igualmente, es importante destacar su
funcin pues pueden ser tanto temticas como restrictivas, lo que tiene relacin con el
siguiente punto sobre la definicin. La lectura de muy diversos artculos del DEHA
permite ver que las marcas diatcnicas tienen una funcin restrictiva cuando aparecen
como parte de las subentradas que definen al lema. Pero en el caso de entradas o

174

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

subentradas de nombres propios su funcin es ms bien temtica, pues no se habla de


terminologa de un campo sino que, s de algn modo, prepara al lector. Si se trata del
nombre de un personaje la abreviatura Biog. lo deja saber de antemano. As como,
entre otras abreviaturas para nombres propios, la abreviatura Geog. deja saber que se
hace referencia a lugares, ros, montes y dems nombres relacionados con la geografa
fsica. En el caso de las subentradas para artculos enciclopdicos, a las que se podra
denominar subentradas enciclopdicas para facilitar la referencia a ellas, la cuestin
de si la marca es restrictiva o temtica no es tan sencilla88. Las subentradas
enciclopdicas, marcadas con una abreviatura de especialidad, suelen aparecer en
entradas que ofrecen una definicin simple de un vocablo, que puede tener o no marca
de especialidad, sobre el cual quien realiza el diccionario considera que debe y/o puede
profundizarse dada la informacin que posea para hacerlo. Como ejemplo del problema
presento tres ejemplos del cuerpo del DEHA.
-

s.v. billar, la marca de historia (Hist.) en la subentrada enciclopdica no


indica que el trmino sea de uso entre los historiadores, sino que lo que
sigue es una breve historia de este juego.

s.v. clculo, tras las definiciones se halla una subentrada enciclopdica


marcada como de matemtica (Mat.) que es una ampliacin del
significado comn de la palabra pero con la precisin que este trmino
tiene en dicho campo de conocimiento.

s.v. tanteo, una primera subentrada enciclopdica est marcada como de


ingeniera y topografa (Ing. y Topog.); y la segunda tiene marca de
legislacin (Legisl.), ambas se proponen como trminos restringidos.

En el tercer ejemplo, la primera subentrada sera un trasvase de la lengua comn


a la especializada pues la voz tanteo conserva el sentido de accin de examinar una
cosa pero limitado al uso especfico de la ingeniera de caminos; y la segunda una
ampliacin en relacin con el trmino en el mbito forense, definido en la cuarta y
quinta subentradas. Estos ejemplos permiten ver que puede suceder tanto que la marca
sea temtica, como que sea restrictiva, o ambas cosas, a las que se podra llamar dobles,
cuando lo que se quiere es especificar su uso para un mbito particular. Las subentradas
88

En el apndice segundo el DEHA ofrece una nueva definicin de enciclopedia que se correspondera
como lo que aqu se ha denominado subentrada enciclopdica. Dice: En los diccionarios enciclopdicos,
parte en que se desenvuelve, con la debida extensin, la materia de que anteriormente se ha dado la
definicin escueta. Esta acepcin justifica la estructura del artculo y clarifica la funcin del diccionario
enciclopdico.

175

PILAR PARDO HERRERO

enciclopdicas para nombres comunes de animales o plantas, y tambin objetos,


marcadas como de botnica (cf. roble), de zoologa (cf. tapir), o de otras reas como
agricultura (cf. heno, hoz) o artes y oficios (cf. silla) son muestra, en su mayora, de esa
funcin doble de la abreviatura de especialidad, pues son temticas en el sentido de que
avisan el mbito desde el cual se tratar el vocablo, a la vez que restrictivas pues dan
precisiones sobre el objeto que interesan especficamente en un campo determinado en
el cual el sentido de la voz se hace ms complejo (2.3.3. sobre la marcacin en el
segundo apndice, y 3.2. para ms datos sobre la marcacin diatcnica).
Con todo lo dicho, la complejidad del uso de marcas diatcnicas puede
profundizarse an un poco ms si se piensa en cmo se decide qu se marca y qu no,
problema que toca a la lexicografa en general, no al DEHA en particular, obviamente.
Sin entrar en la cuestin de la marca en s, sino solo en el hecho de que la haya, se
pueden hacer varias observaciones sobre su uso. Por una parte, la influencia del
diccionario de la RAE, en particular el de 1884, a la que se han hecho ya algunas
referencias, es en este punto evidente pues el DEHA contempla la gran mayora de las
entradas y acepciones con marca de especialidad que para 1884 admite el DRAE y las
define de modo simple, es decir conciso y no enciclopdico89 (un amplio anlisis sobre
la influencia del DRAE en el DEHA se encuentra en 3.3.). Pero esto, y por eso se dice
gran mayora, no siempre es as. A travs del DEHA hay ejemplos de voces y
acepciones que estn en el DRAE 1884 pero que hacen cambios como: 1. quitar la
marca propuesta, 2. cambiarla, o 3. poner una.
A continuacin se ofrecen ejemplos de los tres casos.
1.

tarso: en el DRAE 1884 la marca elegida es la de zoologa. El DEHA


reproduce la definicin pero no la marca. En la subentrada enciclopdica s
usa una abreviatura de especialidad para el trmino: anatoma.
DRAE 1884

DEHA

Tarso. (Del gr. ) m. Zool. Parte posterior


del pie, compuesta de siete huesos estrechamente
unidos, y uno de los cuales se articula con los dos de
la pierna.

TARSO (del gr. ) m. Parte posterior del pie,


compuesta de siete huesos estrechamente unidos, y
uno de los cuales se articula con los dos de la pierna.
TARSO: Anat. Los siete huesos de esta regin
del pie se hallan reunidos en dos filas: una posterior
[]

89

El problema del contenido enciclopdico en definiciones del DRAE, como muchos casos de animales y
plantas, no queda eliminado en esta apreciacin sobre el uso del DRAE en el DEHA. Digo aqu que son
definiciones no enciclopdicas por comparacin con las subentradas enciclopdicas que se trataron
anteriormente, y que son claramente distintas de las subentradas definitorias de la voz.

176

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

2.

a) albino, na: sigue la definicin del DRAE 1884 pero no la marca de


zoologa, el DEHA opta por la de historia natural.
b) varioloide: est marcada como de medicina en el DRAE 1884 y como de
patologa en el DEHA, el cual adems da otra definicin.
DRAE 1884

DEHA

Albino, na. (De albo) adj. Zool. Falto, entera


parcialmente, y por anomala congnita, del pigmento
que da ciertas partes del organismo los colores
propios de cada especie, variedad raza, y por tanto,
con la piel, el iris, el pelo, el plumaje, etc., ms
menos blanco. Dcese del hombre y del animal. Apl.
pers. . t. c. s.
Varioloide. (Del lat. variola, viruela, y el gr. ,
forma) f. Med. Erupcin cutnea y febril, semejante
la viruela, de la cual se distingue por su menor
duracin, que suele ser de un septenario, y por la falta
de fiebre secundaria sea de supuracin.

ALBINO, NA (de albo) adj. Hist. nat. Falto, entera


parcialmente, y por anomala congnita, del
pigmento que da ciertas partes del organismo los
colores propios de cada especie, variedad raza, y por
tanto, con la piel, el iris, el pelo, el plumaje, etc., ms
menos blanco. Dcese del hombre y del animal. Apl.
pers. . t. como s.
VARIOLOIDE (del lat. variola, viruela, y el gr.
, forma) f. Pat. Enfermedad de la piel, que ofrece
cierta semejanza con la viruela y que se observa en
individuos vacunados en otros que padecieron
anteriormente la viruela. []

3.

albinismo, calcio y catacumbas: las tres estn en el DRAE pero el DEHA


no lo sigue y las marca, la primera voz como de patologa, la segunda
como de qumica y la tercera como de arqueologa. Adems las define
dentro de un artculo enciclopdico.

DRAE 1884

DEHA

Albinismo. m. Calidad de albino.


Calcio. m. Metal blanco, muy alterable al aire y al
agua, que, combinado con el oxgeno, forma la cal.

Catacumbas. f. pl. Cavidades subterrneas en las


cuales se enterraba los muertos.

ALBINISMO m. Pat. Estado de los individuos en


que la coloracin falta mas menos completamente.
[]
CALCIO (del lat. calx, calcis, cal) m. Qum. Metal
alcalino-trreo, didinamo, que existe en la caliza, en
el yeso y otros muchos minerales []

CATACUMBAS f. pl. Arqueol. Cavidades


subterrneas en las cuales se daba sepultura los
muertos. El origen de las catacumbas es debido la
explotacin de canteras subterrneas []

Por otro lado, qu pasa con todo aquello que no proviene del DRAE? Aunque
no hay un prlogo en el que se diga que se sigue al diccionario acadmico, este es
referencia obligada en la lexicografa espaola decimonnica, tanto para seguirlo como
para proponer novedades. En esta lnea, lo que puede observarse en el DEHA es que las
voces o acepciones nuevas estn marcadas, exceptuando aquellas que, como adverbios y
expresiones pluriverbales, provienen del acervo comn presente o antiguo. En lo que se
refiere a nombres propios, ya se ha visto que tienen una marca temtica. El resto est
marcado por formar parte de la terminologa propia de un campo que por su uso
restringido no se encuentra en el repertorio general o por ser neologismos no asentados
177

PILAR PARDO HERRERO

en la lengua tambin asociados a un mbito de conocimiento en el que han surgido


(vase captulo III). Un caso particular de abreviaturas de especialidad, al que se aludir
ms ampliamente en el apartado 2.4., es el de diversas entradas con marca de botnica,
zoologa y etnografa de palabras usadas en Amrica (conocidas por tanto all de forma
general o regional), que no estn en el DRAE, pues en esas ocasiones la marca no
seala un tecnicismo sino que anticipa informacin para un lector no peninsular para el
que dichas formas de llamar las cosas o a los grupos humanos resultan desconocidas
(Pardo Herrero / Garriga 2010: en prensa). Hay, pues, una cierta metodologa a la hora
de marcar las voces, pero las diferentes razones aludidas hacen que para el lector comn
la interpretacin no sea tan clara. La dificultad para establecer cundo la marca es
restrictiva o temtica deja ver lo complicado del asunto de la marcacin diatcnica en el
DEHA.
2.3.1.5. Definicin
El elemento siguiente, esencial en todos los artculos, es la definicin. Como se
ve en el artculo tipo, y se puede observar en las figuras que muestran la presentacin
del diccionario, la definicin de un vocablo est estructurada en acepciones o
subentradas claramente distinguidas por la tipografa (vanse Fig. 22 y 24). El orden en
que se presenta la informacin sobre la voz sigue el ya establecido por la Academia, que
en las reglas para el uso del diccionario (DRAE 1884) dice que:
En cada artculo van colocadas por este orden las diversas acepciones de los vocablos:
primero las de uso vulgar y corriente, despus las anticuadas, las familiares, las
figuradas, las provinciales hispanoamericanas, las de Germana y, por ltimo, las
tcnicas.

El trmino vulgar se debe interpretar como de lengua comn (Baquero 1990:


456), como no marcado (Garriga 1993: 374), y la organizacin se hace visible a
travs de la marcacin. En el orden establecido de las acepciones en el DEHA, estn al
final, tras las tcnicas, las que corresponden al lema usado nicamente en plural (cf.
dama, donde tras las acepciones marcadas diatcnicamente y antes de dar los trminos
compuestos define damas juego de tablero), y las interjecciones van despus de los
usos provinciales (cf. albricias). Dados todos los posibles significados de la voz,
incluida la del plural cuando existe, aparecen las expresiones pluriverbales.
Los comentarios siguientes sobre la definicin hacen referencia al cuerpo del
DEHA en particular, partiendo de que tiene el DRAE 1884 como fuente primordial para
la lengua considerada culta que se incluye en los volmenes centrales de la obra, as

178

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

como para el planteamiento de la definicin y la organizacin de las acepciones. En este


acercamiento no se olvidan las voces marcadas con abreviatura de especialidad, pero su
aproximacin es reducida, dejando el anlisis ms extenso para el captulo III, centrado
en la lengua de especialidad en el DEHA. As, pues, es posible acercarse a las
definiciones en el cuerpo del DEHA y observar tres alternativas bsicas: a) que se
reproduzca el DRAE 1884 ( 2.3.1.5.a.); b) que aunque la palabra est en el DRAE
1884 el DEHA no lo siga ( 2.3.1.5.b.), y c) que la voz no est en el DRAE 1884 y por
tanto la definicin sea nueva (o siga un diccionario diferente) ( 2.3.1.5.c.). Dado que
el primer apndice no tiene como referente el DRAE (que se vuelca prcticamente en el
cuerpo) y un porcentaje muy importante de las entradas tiene marca de especialidad
(54% segn el Cuadro 7), la cuestin de la microestructura, y con ella la definicin, se
tratar en el apartado correspondiente del captulo 3 ( 3.2.2.). En cuanto al segundo
apndice, se har referencia a l de forma puntual, tratndose con mayor extensin el
tema de la definicin en voces con marca de especialidad tambin en el captulo III
( 3.2.3.), donde asimismo se aludir a la influencia que en este apndice tuvo el DRAE 1899.
2.3.1.5.a. Definiciones que reproducen el DRAE 1884
Que se sigue el diccionario acadmico es fcilmente comprobable a lo largo de
todo el cuerpo del DEHA, puede verse, por poner solo algunos ejemplos, comparando
los artculos dialctica, erctil, florero, hollar, que se reproducen a continuacin.
El segundo apndice, aunque tiene en cuenta las novedades del DRAE 1899
( 2.4.2. voces americanas y 3.3.2.1.a. trminos con marca diatcnica), hace muchas
incorporaciones nuevas ( 2.3.3., 3.1.3. y 3.3.2.2.).

DRAE 1884

DEHA

Dialctica. (Del lat. dialectca; del gr.


.) f. Ciencia filosfica que trata del
raciocinio y de sus leyes, formas y modos de
expresin. Impulso natural del nimo, que lo
sostiene y gua en la investigacin de la verdad.
Ordenada serie de verdades teoremas que se
desarrolla en la ciencia en la sucesin y
encadenamiento de los hechos.

DIALCTICA (del lat. dialectca; del gr.


) f. Ciencia filosfica que trata del
raciocinio y de sus leyes, formas y modos de
expresin.
[autoridades]
DIALCTICA: Impulso natural del nimo, que lo
sostiene y gua en la investigacin de la verdad.
DIALCTICA: Ordenada serie de verdades
teoremas que se desarrolla en la ciencia en la
sucesin y encadenamiento de los hechos.
DIALCTICA: Fil. [artculo enciclopdico]
ERCTIL (del lat. erctus, levantado, erguido.)
adj. Que tiene la facultad propiedad de levantarse,
enderezarse ponerse erguido.
[autoridad]
FLORERO, RA adj. fig. Que usa de palabras
chistosas y lisonjeras. . t. c. s.
FLORERO: m. y f. Persona que vende flores.

Erctil. (Del lat. erctus, levantado, erguido.) adj.


Que tiene la facultad propiedad de levantarse,
enderezarse ponerse erguido.
Florero, ra. adj. fig. Que usa de palabras
chistosas y lisonjeras. . t. c. s. m. y f. Persona que
vende flores. m. Vaso para poner flores naturales

179

PILAR PARDO HERRERO

artificiales. Maceta tiesto con flores. Armario,


caja lugar destinado para guardar flores. Germ.
Fullero que hace trampas, floreando el naipe. Pint.
Cuadro pintado slo de flores.

Hollar. (Del b. lat. fodiculre, del lat. fdre,


cavar.) Pisar, comprimir una cosa poniendo sobre
ella los pies. fig. Abatir, ajar, humillar, despreciar.

[autoridad]

FLORERO: m. Vaso para poner flores naturales


artificiales.
[autoridades]
FLORERO: Maceta tiesto con flores.
[autoridades]
FLORERO: Armario, caja lugar destinado
para guardar flores.
FLORERO: Germ. Fullero que hace trampas,
floreando el naipe.
FLORERO: Pint. Cuadro pintado slo de flores.
[autoridad]
HOLLAR (del b. lat. fodiculre, del lat. fdre,
cavar). Pisar, comprimir una cosa poniendo sobre ella
los pies.
[autoridades]
HOLLAR: fig. Abatir, ajar, humillar, despreciar.
[autoridades]

2.3.1.5.b. Definiciones que no reproducen el DRAE 1884 aunque la voz est


all incluida
Cuando un lema est incluido en el DRAE 1884 el DEHA no siempre lo
reproduce. En estos casos puede suceder:
1.

que la definicin se siga aunque con pequeas variantes,

2.

que se use una definicin de un DRAE anterior,

3.

que la definicin sea claramente distinta (hay ejemplos en Prieto GarcaSeco 2009: 539),

4.

que, usando la definicin del DRAE 1884, lo que se cambie sean los
ejemplos inventados.

A continuacin se presentan ejemplos de cada caso (se subraya en los casos 1 y 4


la parte del DEHA y del DRAE que difieren).
1.
DRAE 1884

DEHA

Bajar. n. Ir desde un lugar otro que est ms bajo.


Minorarse disminuirse alguna cosa. BAJAR la
calentura, el fro, el precio, el valor. Hablando de
los expedientes y provisiones, remitirse despachados
al tribunal secretara que los ha de publicar. a.
Poner en lugar inferior alguna cosa que estaba en alto.

BAJAR n. Ir desde un lugar otro que est

abajo.
[autoridades]

BAJAR: Minorarse, disminuirse, atenuarse,


ceder en intensidad alguna cosa. U. t. c. a. y c. r.
[autoridades]
BAJAR: Hablando de los expedientes y provisiones, remitirse despachados al tribunal, secretara
oficina que los ha de publicar, de dar curso para
que lleguen a manos del interesado.
BAJAR: a. Poner en lugar inferior alguna
persona, cosa que estaba en alto.
[]

180

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

Gloriosa, sa. (Del lat. glorisus.) adj. Digno de


honor y alabanza. Perteneciente la gloria bienaventuranza. La GLORIOSA Virgen Mara; el GLORIOSO
San Jos.

GLORIOSO, SA (del lat. glorisus) adj. Digno de


honor y alabanza.
[autoridades]
GLORIOSO: Perteneciente relativo la gloria
bienaventuranza.
[autoridades] []

2.
DRAE 1884

DEHA

Abanino. (d. de abano.) m. Porcin de gasa otra


tela blanca con que las mujeres guarnecan en ondas
el escote del jubn.

ABANINO s. m. (Ac. Esp. Dicc. de 1726) Moda que


en Espaa introdujeron las damas de Palacio, que se
reduca una porcin de gasa blanca de un palmo de
largo, entorchada con unos como bollos, la cual se
pona atravesada ondeaba en el escote del jubn,
como los bolsillos maragatos; y con esta seal o
divisa (que slo podan traer estas damas) se
distinguan de las dems de la Villa y Corte, incluyendo misteriosamente en este adorno seal distintiva todos los atributos de veneracin y rendimiento
con que los caballeros que las servan las respetaban.
[autoridades]90

3.
DRAE 1884

DEHA

Abubilla. (Del lat. upupla, d. de upupa, abubilla.)


f. Ave poco mayor que el tordo, de pluma dorada,
negra, roja y blanca: en la cabeza tienen un penacho
garzota de pluma de los mismos colores. Es muy
agradable la vista, pero de mal olor y canto
montono.

ABUBILLA (del lat. upupla, de upupa, abubilla):


f. Zool. Ave del orden de los pjaros, grupo de los
tenuirrostros, familia de los uppidos, y
correspondiente la especie zoolgica upupa epops.
Es poco mayor que el mirlo, de pluma dorada, negra,
roja y blanca y en la cabeza tienen un penacho
garzota de pluma de los mismos colores. Es un ave
de olor ftido, causa de buscar su alimento en los
insectos que pululan entre los excrementos del
ganado. Esta ave era antiguamente origen de muchas
supersticiones; suponan que aqul quien miraba
con fijeza engordaba, y si le diriga la vista al
estmago se reconciliaba con sus enemigos. Para no
ser engaados, los traficantes solan llevar en el
bolsillo una cabeza de abubilla. Entre los egipcios era
emblema de la piedad filial, y su presencia la seal
de haber bajado las aguas del Nilo y de dar principio
la sementera.
ACCIN (del lat. acto) f. []
ACCIN: Pot. Suceso principal que constituye
el asunto de una pieza teatral, poema pico, novela
etc.
ACCIN DE GRACIAS: []

Accin. (Del lat. acto.) f. [] Pot. En los


poemas pico y dramtico, en cualquiera otro que
tenga por objeto la representacin activa de la vida
humana, serie de actos y sucesos determinados por el
objeto principal de la obra, y enlazados entre s de
manera que todos vengan formar un solo conjunto.
Agronoma. (Del gr. .) f. Conjunto de
conocimientos aplicables al cultivo de la tierra,
derivados de las ciencias exactas, fsicas y econmicas.

AGRONOMA (del gr. ): f. Agric. Parte


de la agricultura que estudia los principios cientficos
que sirven de base al arte de cultivar la tierra. La
agronoma, por lo tanto, estudia las leyes que
presiden las funciones del vegetal, la influencia que
sobre ste ejercen los medios en que vive y la manera
de modificar esta influencia en sentido provechoso
para el agricultor, dando los mtodos racionales
que deben ajustarse las prcticas agrcolas. La
agronoma es, pues, la teora de la agricultura. []

90

Esta definicin reproduce la dada en el Diccionario de Autoridades (1726-1739) actualizando la


ortografa, aadiendo o suprimiendo algunas comas y cambiando incorrectamente la palabra bobillos por
bolsillos.

181

PILAR PARDO HERRERO

4.
DRAE 1884

DEHA

Hecho. (del lat. factus.) adj. [] Con algunos


nombres, semejante las cosas significadas por tales
nombres, como: HECHO un len; un basilisco. []

HECHO, CHA (del lat. fctus) adj. []


HECHO: Con algunos nombres, semejante las
cosas significadas por tales nombres, como: HECHO
una fiera; HECHO una torta.
[]

Estas distintas desviaciones con respecto al contenido incluido por la Academia


son una de las caractersticas que habran de analizarse ms profundamente para
entender las posturas que asume el DEHA frente a la lengua y frente a la propia
Institucin. Un par de ejemplos de crtica a una definicin del DRAE 1884 revela que
este diccionario, pese a ser fuente indispensable, era discutible, al menos para algunos
redactores. La primera voz es agua, en su subentrada para un refrn. Dice:
ALGO TIENE, TENDR, EL AGUA, CUANDO LA BENDICEN: ref. Cuando una
persona obra en sentido distinto del que deba esperarse en circunstancias especiales,
ser impulsada por causas que, ocultndose nuestra penetracin, nos hacen sospechar
la existencia de algn misterio.
La forma y definicin que adjudica la Academia a este ref., tarde y mal, por
cuanto no le ha dado cabida en las columnas de su Diccionario hasta la 12. edicin, es
como sigue:
ALGO TENDR EL AGUA CUANDO LA BENDICEN: Frase proverbial con que se da
entender que el encomiar persona cosa quien nadie culpa, cuando no viene el
caso, es seal de haber en ella alguna malicia.
Semejante errnea definicin, podra aplicarse, sin quitarle ni ponerle tilde, al
ref. que dice: Satisfaccin sin tiempo, malicia arguye.

Aqu se ve que hay una mirada atenta, as como crtica, al DRAE.


La otra voz es teosofa; en esa entrada, tras la definicin sacada del DRAE 1884,
y una segunda acepcin antigua de la palabra, hay un artculo enciclopdico marcado
como de religin (Rel.). El inicio es el que sigue:
La definicin que precede, tomada del Diccionario de la Academia Espaola, parece
suficiente y no muy inexacta para un diccionario vulgar. En un diccionario
enciclopdico, y sobre todo en nuestros das, en que la Teosofia [sic] vuelve a estar de
moda, la definicin de la Academia es incompleta, y por consiguiente inexacta. Todo
misticismo que no se funda en una religin positiva sera Teosofa, segn el Diccionario
de la Academia, y verdaderamente no es as.

Esta cita da una idea de lo que se entiende que es la funcin de un diccionario


enciclopdico, y del inters por ser muy contemporneos al tiempo de publicacin, a la
vez que el autor de la voz (posiblemente Urbano Gonzlez Serrano) aprovecha para
hacer su crtica de la definicin acadmica.

182

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

2.3.1.5.c. Definicin de voces que no estn en el DRAE 1884


La tercera posibilidad de definicin es la de voces que no estn en el DRAE 1884.
En ocasiones, esas voces s estn en diccionarios acadmicos anteriores, pero la
Academia las sac por antiguas o por ser derivadas, entre otras posibles razones, y el
DEHA las recupera en su espritu abarcador y su nimo de contener toda la lengua,
tanto pasada como presente. Ejemplo de este objetivo totalizante podra ser la entrada
barriondo, voz que solo aparece en Autoridades con la indicacin de que se usa en
Aragn y que el DEHA introduce, pese a considerarla casi inventada pues destaca que
no est en ninguna edicin del diccionario de aragonesismos de Borao, para criticar a la
Academia por haberla introducido.
Pero lo que ocurre ms frecuentemente es que la voz sea nueva, dentro de la
tradicin lexicogrfica acadmica al menos, y deba proponerse una definicin. Algunos
aportes en el cuerpo del DEHA pueden ser las entradas que critican la tendencia, normal
por entonces, de utilizar galicismos, mxime teniendo en cuenta que, pese a la crtica del
DEHA, varias de esas acepciones se establecern en la lengua, como acentuado
exagerado o prominente; accidentado agitado (vida accidentada), escabroso o
spero (pas o terreno accidentado); o accidente configuracin de un terreno
(accidente geogrfico).
Se debe tener tambin presente que hay palabras que si bien no estn en la
lexicografa acadmica en toda su historia, s lo estn en otros repertorios reconocidos
como fuentes del DEHA (vase Apndice 2, Fig. 9a), como Astort (1875-1882),
Pichardo (187591), Zorobabel Rodrguez (1875), las Apuntaciones crticas sobre el
lenguaje bogotano de Cuervo (1867-1872) (Pardo Herrero 2011; 2.4.2.3); o no
reconocidos, como Terreros (1786-1788), Castro (1852), Domnguez (1853) y Gaspar y
Roig (1853-1855), cuya influencia existe si se piensa en voces del DEHA que es posible
encontrar en una o varias de esas obras, especialmente en voces tcnicas y cientficas, en
algunos casos con una definicin del DEHA muy prxima o casi igual a la de uno de
esos diccionarios (cf. electricismo, y abandonar abandonar al caballo en el DEHA y
Gaspar y Roig; y abucasta nade marina en el DEHA y Domnguez) ( 3.3.1.2.). Por
ltimo estaran las voces que hasta ese momento no haban sido registradas en la
91

Dos ejemplos, aguaje y aguaj, permiten saber que no fue la primera edicin (1836) del diccionario de
Pichardo la que se utiliz, pues estas dos voces no se encuentran all. Donde s aparecen es en las
siguientes ediciones (1849, 1862 y 1875). Dado que la definicin de aguaje es casi igual a la de Pichardo
en esas tres ediciones y en la de aguaj es clara tambin la influencia, posiblemente la edicin utilizada en
el DEHA sea la ltima por ser la ms reciente al momento de redactar.

183

PILAR PARDO HERRERO

lexicografa general, teniendo como referencia las obras que pueden consultarse en el
NTLLE de la RAE, que son, sin sorpresa y siempre con la posibilidad de alguna
excepcin, voces con marca de especialidad. Sobre las definiciones de este conjunto de
voces, anlisis que para ser completo requerira de otra investigacin centrada en la
cuestin, pueden sealarse aqu las dos posibilidades que, en resumen, es posible
encontrar:
1. Voces cuya definicin intenta seguir el criterio lexicogrfico de concisin, lo
cual se consigue unas veces ms y otras menos. En este caso se encuentran
ejemplos como electrocintica (Fs.), sabonera (Bot.) y telfsidos
(Zool.), cuyas definiciones son cortas aunque con cierto grado de
informacin enciclopdica, que si se tiene como referente el DRAE, tampoco
es raro en muchos casos de plantas y animales ( 3.2.).
ELECTROCINTICA (de electro, por electricidad, y el gr. , mover):
f. Fs. Rama del estudio de la electricidad que trata de los fenmenos de dicho
agente en movimiento fenmenos de corriente, mientras que la electrosttica
se ocupa de los fenmenos de la electricidad en reposo en equilibrio. La
electrocintica comprende las leyes de la propagacin de las corrientes, la
termoelectricidad, la electrolisis, el electromagnetismo, la electrodinmica y la
induccin electrodinmica.
SABONERA: f. Bot. Nombre vulgar empleado para designar una planta
perteneciente la familia de las Quenopodiceas Salsolceas, y cuya
denominacin sistemtica es Obione portulacoides Moqu.
TELFSIDOS (de telfusa): m. pl. Zool. Familia de crustceos
malacrostceos de la seccin de los toracostrceos, orden de los podoftalmos,
suborden de los decpodos braquiuros. Estos crustceos tienen el cefalotrax
ms o menos ovalar; pednculos oculares cortos, que no alcanzan ni con
mucho la extremidad de aqul; el cuarto artejo de las patas maxilas no se
inserta nunca en el ngulo externo del tercero ni se oculta debajo de su cara
interna.
Algunas de las especies habitan en la Amrica del Sur; las otras estn
distribudas en el Antiguo Continente y viven en las aguas dulces.

2. Voces cuyo artculo, evidentemente extenso, supera ese criterio de brevedad


y se presenta como enciclopdico, dificultando la nocin de definicin para
diccionario. En este caso estaran las entradas o subentradas enciclopdicas
que definen un trmino, sin ofrecer dos partes, una de definicin simple y
otra enciclopdica, lo cual rompe con el mencionado objetivo diccionarstico
de dar al lector de forma breve la explicacin de un vocablo ( nota 89). Esto
no implica que el artculo no permita entender qu significa el trmino, pero
s implica un esfuerzo distinto de recepcin. Hay que decir, sin embargo, que
gran parte de estos textos ofrecen en las primeras lneas lo que sera ms

184

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

cercano a una propuesta de definicin que se ampla luego ( 3.2.). Ejemplo


de ello puede ser la entrada simblfaron (tomo 19), marcada como de
patologa, que ocupa un tercio de una columna, pero que en su primer
prrafo, de cuatro lneas, resume el sentido del trmino: Adherencia de los
prpados con el globo ocular, ordinariamente consecutiva una quemadura
una ulceracin, algunas veces congnita; otro ejemplo puede ser
telemetra (tomo 20), marcada como de ingeniera, topografa y geologa
(trmino que entra al DRAE 1925, sin marca) cuyo artculo de tres pginas
inicia con una frase claramente definitoria: Arte de medir las distancias, a
la que sigue una larga explicacin que incluye ecuaciones matemticas y
varias ilustraciones92.
Para terminar con esta parte del artculo tipo, me referir a un aspecto
relacionado con la tcnica lexicogrfica que es el principio de economa. El principio de
economa tiene que ver con el aprovechamiento del espacio, en particular el que se
refiere a las abreviaturas, cuestin esencial en los diccionarios, que necesitan
aprovechar al mximo sus pginas, as como ser sistemticos en la presentacin. En
general, el DEHA sigue ese principio, pues hace uso de abreviaturas, prefiriendo incluso
en el caso de las de informacin gramatical las simples, que usaba la Academia, a las
compuestas, como las que us en los primeros pliegos ( 2.3.1.3.). A pesar de eso, se
pueden encontrar casos en que se viola ese principio no usando la abreviatura existente
para el caso o cometiendo redundancias. Muchos ejemplos corresponden a locuciones
latinas como, en el cuerpo del DEHA: ab imo rectore, ab initio, ab-jove-principium, ab
ovo, y en el segundo apndice: ab hoc et ab hac, ab ore at aurem, donde en vez de usar
la abreviatura, la desarrollan: Locucin latina que significa [], Locucin latina que
se usa [], Frase proverbial latina que significa [], Locucin procedente del lat.
que suele usarse para significar [] Locucin latina que se emplea [].
Ejemplos no con marca de uso sino diatcnica son:
-

abandonar

al

caballo,

s.v.

abandonar,

teniendo

la

abreviatura

correspondiente Equit., la definicin inicia as: En equitacin, significa

92

En la influencia del DEHA sobre el diccionario de Alemany que se ver en el captulo IV, se har
evidente que efectivamente las primeras lneas de muchos de estos textos enciclopdicos tienen en s las
caractersticas de una definicin propiamente lexicogrfica

185

PILAR PARDO HERRERO

descuidar las manos [], en vez de comenzar directamente con el verbo


descuidar93;
-

s.v. absorbente, que con marca Cant. comienza la definicin repitiendo:


En cantera, se dice del terreno [];

s.v. agua blanca, la primera subentrada, con marca Veter., comienza:


Entindase por agua blanca entre labradores y ganaderos la mezcla de;

s.v. bculo, la cuarta acepcin, con marca ant. Top., se define: Antiguo
instrumento de Topografa, usado para nivelar [].

Ms casos son:
-

s.v. abalear, que en vez de usar la abreviatura para Colombia, dice: En


Colombia se usa por fusilar;

s.v. abejeruco, que en vez de hacer la remisin a abejaruco poniendo esta


palabra en versalitas, que es como lo se hace, escribe: Lo mismo que
abejaruco;

s.v. abeurrea, que en vez de usar una abreviatura para las distintas
provincias vascongadas dice: Seal acotamiento que los habitantes de las
Provincias Vascongadas hacen [];

s.v. bichito, subentrada bichito de luz, en vez de marcarla como vulg. pr.
Sev., dice: Llaman as, vulgarmente, en algunos pueblos de la provincia de
Sevilla, al individuo [].

Otra decisin relacionada con el principio de economa, aunque no del todo


extendida, es repetir la definicin, total o parcialmente, en voces que remiten a otra en
vez de, simplemente, realizar la remisin.
AGONAL (del lat. agonlis; de agon, lucha): adj.
Perteneciente relativo los certmenes, luchas y
juegos pblicos, Saji corporales como de ingenio, que
se celebraban en la antigedad.
[autoridades]

AGONSTICO, CA: adj. Agonal, sase perteneciente relativo los certmenes, luchas y juegos
pblicos, Saji corporales como de ingenio, que se
celebraban en la antigedad.

Tomar esta determinacin va contra la economa lexicogrfica, pero hay que


decir que para el lector es til pues evita que deba realizar una nueva bsqueda94.

93

La acepcin del DEHA referida al caballo aparece en Domnguez (1853), pero sin marca de
especialidad; en Gaspar y Roig (1853), con marca de artes y oficios, se define la voz diciendo En
Equitacin [], de forma muy parecida al DEHA aunque con cambios, pudiendo provenir de ah la
reiteracin del campo en la redaccin de la definicin.

186

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

Los ejemplos que se han presentado sobre la definicin en el DEHA permiten


observar las muchas aristas que se contienen en este aspecto fundamental. Se hace
evidente que la tcnica de trabajo no estaba depurada, pero tambin hace destacar
elementos positivos, como el hecho de que se propongan definiciones, que, como se
ver en el captulo IV, fueron en ocasiones acogidas por futuras obras lexicogrficas.
2.3.1.6. Trminos compuestos y expresiones pluriverbales
El ltimo punto del artculo tipo, antes de las subentradas para artculos
enciclopdicos, son los trminos compuestos y las expresiones pluriverbales. Los
trminos compuestos estn organizados alfabticamente, sin importar si tienen marcas o
no. En este caso, pues, no se sigue la misma ordenacin de las acepciones, ya que se
puede encontrar un trmino compuesto marcado como de especialidad, seguido de uno
marcado figurado, uno no marcado y de nuevo uno con marca diatpica, entre otros
rdenes. Dos ejemplos de esta ordenacin alfabtica (y no lgica) son:
AGUA (del lat. aqua): []
AGUA COMPUESTA: []
AGUA CRUDA: Can. Maq. []
AGUA CUADERNA: Mar. []
AGUA DE CASTAA: prov. And. []
AGUA DE CEPAS: fam. VINO.
AGUA DE CERRAJAS: []
AGUA DE CERRAJAS: fig. []
AGUA DE CONSTITUCIN: []
AGUA DE CHICORIA: fig. []
HGADO (del lat. fictum): []
HGADO DE ANTIMONIO: Farm. []
HGADO DE AZUFRE: Farm. []
HGADO MARINO: []

Las expresiones pluriverbales, por su parte, estn organizadas tambin


alfabticamente, sin importar tampoco si tienen marca de especialidad. Entran despus
de todas las acepciones del lema simple, de la subentrada plural cuando existe, as como de
los trminos compuestos, si los hay. Ejemplo de esto son:

94

En 1970 el diccionario acadmico decide hacer lo mismo que el DEHA, en ocasiones, haca: ofrecer la
definicin y no solo remitir. Dice el prlogo del DRAE 1970 (VII): la modificacin ms destacada de la
presente edicin ha sido el avance decidido hacia la definicin directa objetiva, que en parte usaban ya las
ediciones anteriores. Por un acuerdo de la Academia, las referencias numricas a otras acepciones se han
suprimido, dando al lector la sola definicin directa, entera o reducida, de la acepcin. Aparte de este
cambio acordado, se han aplicado las definiciones directas a un gran nmero de voces definidas antes por
referencia a un sinnimo [] La absoluta supresin de las definiciones indirectas, que hasta hoy es slo
ideal de un diccionario, no se ha logrado del todo en ste, por razones internas y editoriales, pero se ha
avanzado mucho en el propsito. El fin ltimo es aligerar y facilitar el esfuerzo del lector ofrecindole de
una vez, sin ms expediente, la solucin del sentido.

187

PILAR PARDO HERRERO

AGUA (del lat. aqua): []


AGUA ARRIBA: m. adv. []
AGUA ARRIBA: fig. []
AGUA Y SOL, TIEMPODE REQUESN; SOL Y AGUA TIEMPO DE CUAJADA: ref. []
AGUANTAR AGUAS: fr. Mar. []
AGUAR EL AGUA: fr. []
AHOGARSE EN POCA AGUA: fr. fig. y fam. []
COGER LAS AGUAS: fr. Arq. []
COMO AGUA, COMO EL AGUA: loc. fam. []
TIEMPO (del lat. tempus): []
ABRIR EL TIEMPO: fr. fig. []
ACOMODARSE UNO AL TIEMPO: fr. []
ACORDARSE DEL TIEMPO DEL REY QUE RABI DEL REY QUE RABI POR
GACHAS: fr. fig. y fam. []
A LARGO TIEMPO: m. adv. []
CAPEAR EL TIEMPO: fr. Mar. []
CARGARSE EL TIEMPO: fr. fig. []
DEL TIEMPO DE MARICASTAA: loc. fig. y fam. []

Las expresiones o unidades pluriverbales, no se las llama a todas igual, sino que
se denominan bajo etiquetas diferentes, basadas en las usadas por la Academia. Las
abreviaturas, y su significado, que han podido hallarse en el DEHA son:
-

exp. o expr. expresin


fr. o frs. frase, frases
loc., locucin (en la lista de abreviaturas se aade loc. adv. locucin adverbial
y loc. adv. lat. locucin adverbial latina)
m. adv. modo adverbial
m. adv. comparat. modo adverbial comparativo
m. conjunt. modo conjuntivo
ref. o refs. refrn, refranes.

Si la expresin pluriverbal es antigua, se aade la abreviatura de ant.


antiguo, as como lat. si es latina, fam. si es familiar o fig. si es figurada (hay
casos en que esta abreviatura aparece sola, dando por sobreentendido, segn eso, que es
una frase, por su ubicacin en el artculo); u otras como prov. o proverb,, siendo la
primera conflictiva pues segn la lista esta abreviatura corresponde a provincial, pero en
frases y locuciones significa, ms bien, proverbial, que es lo que indica claramente la
segunda.
2.3.1.7. Subentradas enciclopdicas
Sobre el apartado de artculos enciclopdicos, que antes se dio en llamar
subentradas enciclopdicas, se han hecho comentarios en el apartado de marcas ( 2.3.1.4.)
y en el de definicin ( 2.3.1.5.) que cubren lo principal sobre ellas, y en el captulo III
se harn otras aportaciones ( 3.2.). Aqu simplemente es importante hacer mencin al
orden en que se presentan esas subentradas cuando hay ms de una en determinada voz.

188

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

Este problema no se resuelve fcilmente, pero vale la pena plantearlo pues puede tener
consecuencias sobre cules son las jerarquas del conocimiento que regan la lgica de
la poca. Esta cuestin es comentada por Aniceto de Pags en una de sus cartas a los
editores (M. y S. [15/12/1886]), y que aparezca como parte de la discusin sobre la
confeccin del DEHA demuestra su relevancia. En esa carta, Pags expone que la
presentacin de los artculos enciclopdicos no hay ms remedio que que siga el
orden lgico y da el ejemplo de la entrada para la voz aborto, cuyos artculos organiza
as: medicina, medicina legal, legislacin, veterinaria y agricultura (que en el impreso
se marca al final como de botnica). Pero, cul es exactamente esa lgica que aparece
tan clara para Pags? En principio parece que el primer artculo debe ser el de medicina
pues es el ms cercano a la definicin ms comn (Parto antes de tiempo, mal parto),
pero, por qu no dar despus los artculos de veterinaria y botnica, si en esos campos
la palabra tiene contenido especfico asociado a la definicin, y despus los de medicina
legal y legislacin, que son mbitos en los que de lo que se trata es de consecuencias
sociales en el caso de un aborto? Se puede explicar quiz como una ordenacin que
primero contempla lo humano, luego lo animal y luego lo vegetal como una visin
jerrquica de los seres?
Llegar a una conclusin sobre esto no es sencillo pues se necesitara un corpus
con aquellas entradas que, como aborto, tienen varios artculos enciclopdicos, corpus
con el que no se cuenta en este momento. Sin embargo, desde la perspectiva de cmo se
concibe el conocimiento, que es algo esencial en las obras que pretenden divulgarlo, es
un tema sobre el que vale la pena reflexionar.
Esta problemtica tambin toca a las acepciones marcadas diatcnicamente, solo
que como estas siguen muy de cerca al DRAE en su ordenacin, la reflexin supera el
entorno del DEHA. No obstante, para mostrar que esta parte de la microestructura
tambin es clave, valga mencionar que la organizacin de acepciones con marca
diatcnica en el DRAE 1884 se resuelve generalmente aplicando la decisin pragmtica
de colocarlas siguiendo el orden alfabtico de las abreviaturas (cf. accin, balance),
pero en otras se hace de otra forma (cf. cambiar), lo cual lleva a nuevas dificultades en
el estudio de esta parte de la microestructura.
El ltimo punto que se toca en el artculo, de existir, son los nombres propios.
Como se observa en el artculo tipo, cuando la voz de entrada se corresponde con
nombres propios, estas subentradas aparecen al final del artculo, en primer lugar las
de geografa y en segundo lugar las de biografa, cuando existen las dos (cf. herrero
189

PILAR PARDO HERRERO

(tomo 10). Si hay subentradas de nombres propios con otras marcas, aparecen antes de
las de geografa (cf. Olimpo (tomo 14). Cabe precisar que en el caso de los nombres
propios de geografa, se usan dos barras verticales () para separar la informacin
cuando el nombre corresponde a dos o ms lugares (ro, montaa u otro), que estn
ubicados en el mismo pas95.
SONSN: Geog. Ro de Colombia en territorio del dep. de Antioqua. [] Distrito de
la prov. del Sur, dep. de Antioqua, Colombia, sit. en una explanada , entre cerros
bastante elevados y pramos, y 2 545 m. de alt.

Los artculos de nombres propios como subentradas en realidad no se deben


considerar parte de la definicin pues de lo que se trata es de dar informacin
enciclopdica96. La presentacin tipogrfica hace que se pueda plantear como
problemtico, o al menos discutible, incluir estas informaciones bajo la misma forma
que las verdaderas acepciones, en vez de hacerlo, quiz, como entradas diferentes, ya
que si son nombres propios la relacin con la palabra comn en parte ha desaparecido o
incluso no la ha tenido nunca (cf. lida, cuyo significado en la lengua comn es el de un
gnero animal, frente a los nombres propios de la subentrada Lida ro de Rusia y
antigua ciudad de Palestina; lo mismo ocurre s.v. castillo, ronda, romero, entre otros;
como excepcin pueden mencionarse voces cuyo origen se relaciona con la mitologa,
como ddalo u Olimpo, entre otras).
Aparte de estos pocos comentarios, lo que aqu quiero resaltar de las entradillas
(y entradas) de nombres propios es su funcin como textos actuales, no solo histricos,
ya que se contienen datos prximos a la publicacin de la obra. En el cuerpo del DEHA
estos artculos cumplen ya la funcin de ofrecer datos recientes, subrayada
particularmente en las biografas de personajes contemporneos por la propia redaccin,
como en:
-

Letamendi de Manjarrs (Jos de) (tomo 11, de 1892): Contaba, pues, en


agosto de 1892, cuarenta y nueve aos de prctica en la enseanza;

Pasteur (Luis) (tomo 14, de 1894): El nombre de Pasteur se hizo popular


en toda Europa y Amrica, y de todas las naciones civilizadas acudieron, y

95

El uso de las dos barras verticales () est presente en el segundo apndice con cierta regularidad en
voces que no son nombres propios, donde el smbolo indica un cambio de acepcin, sin que en esa
acepcin siguiente cambie la marca gramatical, diafsica, diatpica o diatcnica (cf. bombeador,
escudilln, y cualquier gentilicio). Si la marca cambia la regla general es hacer una entradilla propiamente
(separada, con guion y versalitas).
96
Tampoco seran definiciones cuando los nombres propios son entradas en s mismos. Los nombres
propios son textos claramente enciclopdicos, definen una realidad pero no una voz.

190

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

siguen acudiendo (septiembre de 1894), numerosos enfermos al laboratorio


del sabio francs;
-

Sardou (Victoriano) (tomo 18, de 1896): vive hoy (junio de 1896) en Pars;

Sorolla (Joaqun) (tomo 19, de 1896): Hoy (noviembre de 1896) figura


entre los primeros pintores que con actividad rinden culto al arte.

En los apndices hay, en este sentido, muchos ms ejemplos, sobre todo en el


primero, que indican en la redaccin que los datos ofrecidos son los ms recientes, se
ofrecen a continuacin algunos de los dos apndices.
Primer apndice.
Tomo 24:
*Azcrate (Gumersindo): en la actualidad (septiembre de 1898);
Coloma (Luis): hoy (enero de 1899);
Dabn y Ramrez de Arellano (Antonio) es hoy (febrero de 1899) senador vitalicio;
Diego Madrazo (Enrique) En el Sanatorio que lleva su nombre sigue Madrazo (marzo de
1899);
*dison (Toms Alva) Sigue residiendo (marzo de 1899);
Fabi y Escudero (Antonio Mara): preside (abril de 1899) la Diputacin permanente de la
Real Academia de Buenas Letras de Sevilla,
- *Fita y Colom (Fidel): Sigue (mayo de 1899);
- *Garca Ladevese (Ernesto): en Madrid, donde hoy (mayo de 1899) reside;
- *Groizard y Gmez de la Serna (Alejandro) desde marzo del presente ao (1899), vive
(junio) en la oposicin con su partido;
- Gutirrez Abascal (Jos): y goza (junio de 1899) de una posicin independiente.
Tomo 25:
Hoyos y la Torre (Isidoro de): Posee (junio de 1899) la gran cruz de la Orden de San
Gregorio Magno;
*Ignatiw Ignatief (Nicolas Pawlovich): es general de infantera (julio de 1899);
Larra (Luis Mariano de): Hoy (agosto de 1899) parece haber renunciado Larra al cultivo de
la literatura dramtica,
*Ma y Flaquer (Juan): Hoy (septiembre de 1899);
Muzaffer Ed-dine: Actual soberano de Persia (octubre de 1899),
*Ossorio y Bernard (Manuel): Colabora (noviembre de 1899) en varias revistas, una de
ellas La Ilustracin Espaola y Americana;
*P y Margall (Francisco): Reside (diciembre de 1899) en Madrid;
*Ruiz Capdepn (Trinitario): Es (enero de 1900) vocal de la Comisin General de
Codificacin;
*Serrano y Ruis (Emilio): Creemos que el maestro serrano reside hoy (febrero de 1899);
*Suol (Jernimo): Reside (marzo de 1900);
*Tolstoi (Len): Sigue residiendo en su patria (abril de 1900),
*Viniegra y Lasso (Salvador): Este sigue (mayo de 1900),
*Zapata (Marcos): Ignoramos su actual residencia (mayo de 1900).
Segundo apndice.
Tomo 26:
Albert y Parads (Catalina): Actualmente (octubre de 1906);
Almonte (Enrique D): En la actualidad (octubre de 1906);
Aquino Cabrera (Francisco): en la actualidad (octubre de 1906);
Barraquer y de Puig (Joaqun): En enero de 1907 ha sido ascendido general de brigada;
Blasco Ibez (Vicente): ha publicado hasta el da (diciembre 1905);
Botha (Luis): En marzo de 1907 jur;
Bryce (Santiago): en el actual gobierno ingls (diciembre de 1905);
*Canalejas y Mndez (Jos): Hoy es presidente de la Cmara de Diputados (enero de
1907);
*Cano y Masas (Leopoldo): es hoy (marzo de 1907).

191

PILAR PARDO HERRERO

Tomo 27: No se han encontrado referencias.


Tomo 28: No se han encontrado, pero un caso sirve para decir que el pliego 143 no se imprimi
antes de noviembre de 1910 pues en la entrada de *Tolstoi (Len, conde) dice: M. el 16 de
noviembre de 1910.

Estos ejemplos, adems de indicar el esfuerzo por ofrecer la informacin ltima,


sirven tambin para establecer al menos en parte la secuencia de escritura de esta
seccin, que, como se puede ver, es progresiva, es decir que se iba redactando en orden
alfabtico (salvo alguna excepcin), comprobacin lgica teniendo en cuenta que la
publicacin se realizaba por cuadernos y no por tomos. Si se tiene presente el ao que
aparece en la portada de los volmenes, estas citas sirven tambin para notar que ese
ao corresponde a aquel en que se empez a imprimir, no al ao en que se termin. El
tomo 24, con un pie de imprenta fechado en 1898, empieza publicarse hacia el final de
ese ao y sigue al menos hasta junio de 1899; el tomo 25, con pie de imprenta 1899, se
habra escrito desde mediados de ese ao hasta, al menos, mediados de 1900. En el caso
del tomo 26, segundo apndice, con ao de impresin 1907, las referencias entre 1905
hasta 1907 significan que dos aos antes de la publicacin ya se haba iniciado el
trabajo, as como que estas entradas se redactaron en desorden y, posiblemente, tambin
por distintas personas. Hallar menos referencias al momento de la redaccin en el tomo
26 y ninguna en los dos tomos finales, podra significar la decisin de que esto no haca
falta, no ayudaba al texto, lo cual, aunque discutible, es acertado por dos razones: que al
lector no se le tienen que dar datos especficos sobre la redaccin y que lo mximo que
se sabe que se puede exigir de una obra actualizada es que alcance el ao de su
publicacin, siendo suficiente con alusiones temporales como hoy, en la
actualidad, actualmente, o simplemente con el ao en que sucedi el hecho, aunque
este sea precisamente en el que se redacta, pues da a la lectura carcter histrico,
superando as la coyuntura del momento (cf. *Pardo Bazn (Emilia) (tomo 28): En
1910 entr a ser parte del Consejo de Instruccin pblica).
Las biografas en ocasiones son tambin espacio para hacer una promocin
editorial interna, pues se aprovecha para decir si un autor ha publicado alguna obra con
los editores (cf. Palma (Ricardo) y Montalvo (Juan) (tomo 25)), o un traductor (s.v.
*Rostand (Edmundo) (tomo 28): [] Teodoro Llorente (Poetas franceses del siglo
XIX, Montaner y Simn, Barcelona, 1906) ha traducido al castellano varias poesas de
E. Rostand.). Otro ejemplo, que adems sirve para enfatizar en el tipo de publicaciones
que ofrecan Montaner y Simn y en lo que significa la divulgacin cientfica, es el
dedicado a Camilo Flammarin (as escrito), en el primer apndice, donde se puede leer:

192

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

Sigue (mayo de 1899) dedicado al estudio y popularizacin de la Astronoma, ya por


medio de artculos ya dando libros las prensas. Uno de ellos ha sido traducido al
castellano con el ttulo de Qu es el cielo? (Madrid, 1896), por Eduardo E. Garca, y
forma parte de la biblioteca titulada La Irradiacin; es un tratado de Astronoma
popular al alcance de todas las inteligencias. [Montaner y Simn tambin haba
publicado en 1875 un libro de Flammarion que no se menciona aqu y otro de varios
autores en que hay estudios de este autor].

Tambin sirven las biografas para aludir a otras publicaciones en marcha, como
en la biografa de Nemesio Fernndez Cuesta (tomo 8), que dice:
[] est dirigiendo la publicacin en espaol de la obra alemana Historia Universal por
descripciones parciales, que muy pronto se ver concluida por la casa que edita este
DICCIONARIO ENCICLOPDICO, y ser un monumento histrico importante.

O en la biografa de Juan Vilanova y Piera (tomo 22), en donde dice al hablar de


su obra La Creacin. Historia Natural:
[] escrita por una sociedad de sabios y publicada (Barcelona, 1872-6, 8 t. en fol.), con
innumerables grabados y hermosas lminas iluminadas, bajo la direccin de Juan
Vilanova, por la casa editorial de este DICCIONARIO.

Por su parte, los artculos de geografa que tienen asterisco en el primer y


segundo apndice, tambin dan cuenta de los cambios, muchos de ellos por clculos
poblacionales y censos realizados entre la impresin de los distintos tomos (cf.
*Chihuahua (tomo 24) donde dice: Segn el censo de 20 de octubre de 1895 []),
as como por lo ocurrido en su historia (*Colombia (tomo 26): Por reciente decreto
(1907); *Dominicana (Repblica) (tomo 26): A mediados de 1907 se celebr en la
cap. de la Rep. una Exposicin Nacional de Agricultura, Artes Industrias). Algunos
ejemplos, similares a los de biografa son, en el apndice primero: *Brasil: hoy
(octubre de 1898) reina el orden en toda la Repblica97; o *Chile: en los momentos en
que escribimos estas lneas (octubre de 1898).

Multitud de ejemplos ms podran ofrecerse y muchos comentarios podran


hacerse sobre la microestructura de un diccionario como el DEHA. Uno de ellos es el
tema ideolgico, que va ms all de lo sistemtico y estructural, y que puede ir desde
reprobar galicismos hasta incluir en la definicin de condn (voz que entra al DRAE
apenas en 1989) el uso especfico de proteger el miembro viril y preservar al hombre
de las [sic] infeccin sifiltica venrea en los coitos sospechosos (la cursiva es ma) o
aceptar la teora de la seleccin natural (el DEHA es el primer diccionario que en la
97

Este artculo comienza as: Al terminar el artculo referente este gran pas sud-americano, se dijo que
reinaba en l el emperador Pedro II. Posteriormente la publicacin del t. III, que contena dicho artculo,
han ocurrido en el Brasil sucesos trascendentales que nos obligan ampliarlo, resumiendo los principales
acontecimientos de su historia, desde el ao 1870.

193

PILAR PARDO HERRERO

entrada seleccin explica la teora, en su caso en el marco de una subentrada


enciclopdica). Se ha intentado aqu, sin embargo, ofrecer una visin general y
cuidadosa de esta parte fundamental de la obra lexicogrfica. Si bien no puede
considerarse definitiva por la extensin de la misma, que ha impedido un anlisis total,
s refleja los que se han considerado los puntos principales as como la complejidad de
una obra marcada por la elaboracin de muchas manos en el contexto de una tcnica no
del todo depurada y una rigurosidad editorial limitada. Otros comentarios adicionales
sobre la microestructura, restringidos a las voces con marca de especialidad, se ofrecen
en el apartado 3.2.
Para terminar con esta aproximacin a la microestructura, en el siguiente
apartado se realizar un acercamiento a la caracterstica hasta ahora ms resaltada del
DEHA por la novedad que represent en el momento de su publicacin: los ejemplos.
2.3.2. Las autoridades: citas de uso
Gutirrez Cuadrado (1994: 279) considera del DEHA que [l]a segunda gran
novedad frente a la tradicin acadmica es la vuelta a la utilizacin de ejemplos, siendo
la primera su propuesta grfica, que le hace ganar mucha claridad. Su apreciacin sigue
las palabras de Seco acerca de la prctica del ejemplo literario, citadas por Prieto
Garca-Seco (2009: 542), en las que destaca que tras el Diccionario de Autoridades
(1726-1739) prcticamente se enterr para resurgir en el DEHA y en el diccionario de
Zerolo (1895) y ms tarde en el de Pags (1902-1931).
Quien hasta ahora ha trabajado en mayor profundidad el tema de las autoridades
en el DEHA es David Prieto Garca-Seco (2007: 105-118, 2009: 542-548 y 2010: 383401), a cuyos artculos remito y a cuya importante informacin aado algunas
consideraciones.
Las autoridades, en el marco del artculo lexicogrfico, es decir de la
presentacin, aparecen despus de la definicin que ejemplifiquen, separadas por un
rengln y sangradas a la derecha (vase Fig. 24 y 25); nunca se encuentran en entradas
ni entradillas enciclopdicas. La palabra a la que refiere la autoridad se escribe en
versalitas. Si es un verbo recproco el pronombre tambin va en versalitas, como ya
lo establece Pags en una carta a los editores anterior a la publicacin del DEHA

194

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

(M. y S. Pags [20/11/1886])98. Si se trata de unidades pluriverbales, en versalitas aparece


la palabra central, la que alude al lema, y el resto aparece en cursiva. Por ejemplo:
-

hacer calendarios, s.v. calendarios


CALENDARIO: []
HACER CALENDARIOS: fr. fig. y fam. [].
Con que vamos
Ya te he dicho que no hagas
CALENDARIOS, eh! que ests
Tristona y desmejorada
De pensar en eso, etc.
L. F. DE MORATN.

entrar uno por esos trigos, s.v. trigo


TRIGO: []
HACER CALENDARIOS: fr. fig. y fam. [].
Con que vamos
Ya te he dicho que no hagas
CALENDARIOS, eh! que ests
Tristona y desmejorada
De pensar en eso, etc.
L. F. DE MORATN.

Igualmente, cuando junto a la definicin se especifica un uso frecuente, por


ejemplo, con un adverbio, este tambin aparece en cursivas (cf. almorzado). Tras la cita,
en el siguiente rengln, alineada a la izquierda aparece la fuente. Visualmente, pues, la
cita est claramente diferenciada, as como la palabra o palabras que motivan su
utilizacin como ejemplo.
El encargado de esta seccin del diccionario, segn la lista de redactores, es
Aniceto de Pags. Aunque al inicio Eduardo Benot es posible que haya hecho aportes,
pues as como Pi y Margall en carta a la editorial (M. y S. Pi y Margall 30/04/1883])
cuando el DEHA apenas era un proyecto y era Benot quien pareca que lo llevara a
cabo dice que aportara pues tiene gran caudal de voces y de frases que no estar en
ningn otro diccionario, esa recopilacin podra haber estado acompaada de los
textos donde encuentra esas voces y frases. Aun suponiendo que Benot s colabor con
citas de uso, dado que particip solo de la primersima parte de la obra, es a Pags a

98

Algo poco comn pero que ocurre, es que aparezca en versalitas adems de la palabra clave la
preposicin, que como apunt Prieto Garca-Seco (2007: 109) dando el ejemplo de una cita de Alcal
Galiano en la voz adaptable, podra deberse a la influencia del Diccionario de construccin y rgimen
(1998) de Cuervo. Otro caso como ese es el de la cita de Jovellanos en la tercera subentrada de arrojar,
que tiene en versalitas la preposicin de, y est en el repertorio de Cuervo. Un ejemplo, que no sale de
Cuervo pero se relaciona con l, es la cita de Don Ramn de la Cruz s.v. arrostrar, donde aparece en
versalitas la preposicin por, construccin a la que alude Cuervo (1998 (1): III) en el prlogo a su
diccionario.

195

PILAR PARDO HERRERO

quien claramente se ha de considerar como responsable de la enorme tarea, que se ver


ms tarde culminada en su propio diccionario, el Gran diccionario de la lengua
espaola (1902-1931), pudiendo considerarse el DEHA como un laboratorio para su
futuro trabajo (Pags 1902: VIII-IX (carta de Sbarbi a Pags); 4.3. para la relacin
entre el DEHA y la obra de Pags). La figura de Benot, sin embargo, es indispensable,
pues Pags incluso le dedica su diccionario, donde el mismo Benot en el preliminar de
opiniones, dice que trabajaron juntos en esa labor para el DEHA (Pags 1902: X).
La decisin de incluir autoridades en el DEHA podra entenderse si se tiene en
cuenta que si Benot era el primer director, y tena material ya recogido, el hecho de que
esto representara una novedad daba al diccionario proyectado un elemento de
promocin que se sumara a la parte enciclopdica y de actualidad. Pero tambin debi
influir una concepcin de lo que es un diccionario en la que el trabajo acadmico del
Diccionario de Autoridades (1726-1739), el cual proviene a su vez de una tradicin
lexicogrfica en la que la nocin de autoridad ha resultado fundamental (Freixas Als
2010: 95-111), habra sido clave. En la entrada diccionario del DEHA, en el artculo
enciclopdico se habla, entre otras cosas, de la importancia de las autoridades en este
tipo de obra. La opinin all expresada, suscrita posiblemente ms que por los editores
por los encargados de la seccin de lexicografa, Sbarbi y Pags, quienes podran
adems haber redactado dicho artculo, quiz servira para explicar la inclusin en el
DEHA de citas textuales. El artculo dice sobre el asunto:
Las autoridades ejemplos sobre la manera de usar las palabras por los escritores
insignes de la lengua, forman una muy importantsima parte de los diccionarios, parte
que generalmente se omite, se descuida muy menudo, y que pocas veces es atendida
con el esmero que merece. Un diccionario sin ejemplos parece que no tiene ms
autoridad que la autoridad de su autor. La Academia Francesa siempre ha reclamado el
derecho de hacer ella misma los ejemplos. Con este motivo deca Voltaire: parece que
se han hecho una ley del no citar; y aada: un diccionario sin citas es un esqueleto.
[] En los idiomas que poseen una literatura rica pueden colocarse cronolgicamente,
como propuso la Sociedad Filolgica. Cada autoridad debe dejar completo el sentido de
la frase en que se emplea la palabra que se trata de ilustrar, y no ser un fragmento de
una sentencia. Si es posible ha de ser instructiva interesante, pero no por eso debe ser
demasiado larga. El mrito de un diccionario y la riqueza de su vocabulario dependen,
en gran parte, del cuidado y la extensin con que se hayan buscado las autoridades
ejemplos, y nicamente ser completo en este respecto cuando la coleccin de las
autoridades se haya hecho en toda la literatura del lenguaje.

Este fragmento muestra de forma clara la importancia de las citas en la


produccin de un diccionario de lengua como elemento casi necesario. En el caso de un
diccionario de lengua espaola, usarlas implica adems que se la considera una lengua
con valor tanto histrico como literario. As, el DEHA, recuperando la labor
lexicogrfica inicial de la Academia, se muestra como autorizado, no solamente por el
196

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

prestigio de los editores y los redactores, sino por el uso de ejemplos. En este sentido es
extrao que en su portada as como tampoco en la publicidad de la obra para su
venta no se haga ninguna referencia a esto como s se hace a las ilustraciones.
Volviendo a las autoridades, que son las que en s mismas ofrecen la
informacin, se comentan ahora algunos aspectos relevantes.
2.3.2.1. El porqu del uso de autoridades
La idea del DEHA con respecto a para qu han de servir las citas, segn se
introdujo anteriormente, puede seguir la que tena el Diccionario de Autoridades (17261739) de tener con los ejemplos un componente descriptivo, segn lo entiende Seco
(2003: 163), lo cual permite adoptar como cierta la afirmacin de que el ejemplo est
en la interseccin entre gramtica y diccionario (Garriga 2002: 131). Jos Mara Sbarbi
(Pags 1902: VIII), quien escribe a Pags una carta laudatoria cuando este imprime el
primer volumen de su diccionario (donde lastimosamente no hay un prlogo en el que el
autor justifique claramente su labor), confiesa all que trabajaron bastantes aos en el
Diccionario Enciclopdico de Montaner y Simn y justifica as la existencia de la obra
de Pags en la direccin de unir gramtica y diccionario:
[] qu belleza puede ostentar esa diccin [cualquiera de las definidas en un
diccionario] dentro de un inmenso inventario de palabras colocadas mediante esa
quisicosa llamada orden alfabtico (intitlese el tal inventario Lxico, Diccionario,
Glosario, Vocabulario como quiera); y, de ms ms, qu utilidad podr prestar cada
vocablo de por s, sin figurar engastado en el lugar que de derecho le corresponde
dentro de la proposicin lgico-gramatical?

En esta pregunta de Sbarbi se hace evidente que la funcin del diccionario, sin
ser la de la gramtica, lo que s debe es contener parte de ella a travs de los ejemplos,
pensamiento que por la cercana relacin con Pags podra considerarse prximo a lo
que motiv al autor cataln a realizar su Gran diccionario, as como explicar que se
tuvieran en cuenta las autoridades en la obra de Montaner y Simn, dado que es el
mismo Pags el encargado de esa seccin en el DEHA.
Volviendo a Autoridades, el fin de dicho repertorio, segn su prlogo, no era
emendar ni corregir la lengua [], s solo explicar las voces, frases y locuciones
(Academia, 1726: IV). Este propsito tiene como consecuencia, en el caso del DEHA,
no dar la referencia bibliogrfica completa y limitar el sentido de las autoridades, que no
es poco, a mostrar el uso de una palabra y aportar as informacin gramatical. Ese
objetivo de las autoridades en los diccionarios lo recoge Porto-Dapena (2002: 194)
describiendo ms bien la situacin actual, pero la afirmacin es til: Su objeto es

197

PILAR PARDO HERRERO

doble: de una parte ejemplificar los usos y acepciones de cada palabra, y, por otra,
apoyar o autorizar esos usos y acepciones. Efectivamente, en el DEHA las autoridades
ejemplifican, apoyan y autorizan un uso99, aunque no en todas las palabras y acepciones
pues no es esta su razn de ser, sino que editorialmente es un esfuerzo ms por dar la
mayor informacin posible, que lingsticamente redunda en algo ms complejo como
es el sentido de una obra diccionarstica.
2.3.2.2. La referencia de las citas
La forma de dar la referencia de la cita, la fuente, tiene implicaciones
importantes. La proveniencia del ejemplo se limita en la mayora de los casos solamente
a indicar el autor. En gran parte solo aparece el apellido de este, en otros se da nombre y
apellido y en otros el ttulo de la obra cuando no tiene autor conocido, o es reconocida
por este, como la Crnica general de Espaa, La Celestina, Estebanillo Gonzlez.
Evidencia en este aspecto, nuevamente, de una falta de rigor en la presentacin, es que,
adems de carecer de otros datos bibliogrficos clave, hay diversos ejemplos de fuentes
citadas de ms de una manera, por ejemplo:
-

aparecer con el nombre completo o solo con el apellido: Garay o Blasco de


Garay; Fonseca o Cristbal de Fonseca; Isla o P. Isla

aparecer con alguna variacin ortogrfica: Luis de Mrmol o Luis del


Mrmol; Crnica del Rey Don Juan el segundo o Crnica del rey D. Juan el II

aparecer con variacin en el orden del ttulo: Ordenanzas de montes y


huertas de Zaragoza u Ordenanzas de huertas y montes de Zaragoza.

Que la referencia no est completa, que no diga el texto y la pgina, es un


problema para la ubicacin de la cita. La razn para que sea as puede ser fruto de un
inters por economizar espacio, aunque podra contener la idea de que lo importante es
el ejemplo ms que de dnde sale exactamente. No decir al menos el ao, le quita
adems un valor potencial histrico, aunque, siguiendo a Seco (2003: 114), sera porque

99

Un ejemplo que sirve para ver cun determinante puede ser la cita para establecer el sentido de una voz,
se encuentra s.v. rectoral. En el adjetivo rectoral, el DRAE 1884 da un solo significado al que sigue el
uso como forma caracterstica sala RECTORAL, mientras que el DEHA da dos acepciones para la palabra,
una la del DRAE, como adjetivo, sin lo de sala rectoral; y la segunda como sustantivo, entendiendo que
rectoral puede ir sin sala y entenderse como Sala, oficina, morada, etc. del rector, todo a partir de una
cita de Jovellanos que dice: La eleccin de los oficios propuestos de har en junta convocada con
cdula ante diem y congregada en la RECTORAL. Ms tarde Pags usa esta misma cita de Jovellanos en
su diccionario pero retoma la acepcin nica de adjetivo. Hoy en el DRAE la segunda acepcin de
rectoral es un sustantivo que remite a casa parroquial, lo cual da valor al sentido sustantivo que en su
momento asign el DEHA a la voz.

198

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

su inters en las autoridades y ejemplos no es para hacer historia de la palabra; el


propsito del diccionario no es, pues, ser histrico, lo cual hubiera significado un
enorme trabajo adems del ya realizado. Sin embargo, hay que decir que pese a que este
no sea un objetivo primario, hay una conciencia histrica en la presentacin de las citas,
pues

cuando

hay

ms

de

una

para

determinada

acepcin, se

organizan

cronolgicamente, lo cual en el texto citado antes s.v. diccionario se propone como


posibilidad100. Ejemplo de esto puede ser:
-

s.v. abominable, donde se ofrecen tres citas ordenadas histricamente:


[Francisco de] Quevedo, [Mariano Jos de] Larra y [Juan] Valera;

s.v. diccin, en la primera acepcin, donde hay tres citas: [Francisco de]
Quevedo, [Juan] Ruiz de Alarcn y [Toms de] Iriarte;

s.v. gracia, en la primera acepcin, donde se dan dos citas: P. Juan Eusebio
Nieremberg y [Gaspar Melchor de] Jovellanos;

s.v. victoria, en la primera acepcin, donde hay dos citas ordenadas


histricamente: [Antonio de] Sols y [Manuel Jos] Quintana.

A continuacin transcribo como ejemplo las autoridades s.v. diccin:


DICCIN (del lat. dicto): f. PALABRA, sonido conjunto de sonidos articulados
que expresan una sola idea.
Demasiada menudencia y casi frialdad es la de Plutarco en acusar
Epicuro, observando las DICCIONES.
QUEVEDO.
Seor, mis servicios paga
Con ensearme ese ensalmo.
Est en DICCIONES hebraicas,
Y si no sabes la lengua,
No has de saber pronunciarlas.
RUIZ DE ALARCN.
Hay, pues, en nuestro idioma no pocas DICCIONES monoslabas, como fe; etc.
IRIARTE.

Ese uso de varias autoridades en una misma acepcin debera ser, adems,
comprobacin del uso en un cierto sentido durante determinada poca de la historia de
la lengua. Esto no quiere decir que si hay una sola cita, antigua o contempornea, la voz
se haya usado solo en la poca de ese autor o que sea reciente, sino que es algo que
depende ms bien de la cantidad de recursos a disposicin de quien se encarg de la
100

Cronolgicamente tambin organiza Cuervo (1998) la informacin en su Diccionario de construccin


y rgimen, que s se propone como diccionario histrico. Esta obra influy en el DEHA como se ver ms
adelante.

199

PILAR PARDO HERRERO

tarea. En este sentido, la falta de conocimiento de cundo se emite la cita indicara,


excepto en los casos especficos de significados antiguos, que la voz sigue en uso, y que
el ejemplo es solo eso, ejemplo.
2.3.2.3. Cantidad de citas y tipo de voces en que aparecen
Sobre la abundancia de citas dice Prieto Garca Seco (2007: 106 y 2009: 542)
que no es tanta como podra desearse (segn su clculo hay 3,57 autoridades por
pgina). No obstante, l mismo hace la salvedad de que por tratarse de una obra
enciclopdica, en los artculos de este tipo, muchas veces de varias pginas, las
autoridades desaparecen. Pero sumada a esta razn, el motivo principal por el que no
hay abundancia de citas es ms bien porque en entradas, y acepciones, con marca
diatcnica, se encuentran muy pocas autorizando la voz. Es decir, que las citas sirven en
particular para voces comunes, no especializadas. Sin embargo, hay excepciones
importantes en voces con abreviatura de especialidad, las cuales en su mayora estn en
la nomenclatura del DRAE 1884, lo que las hace parte de la lengua general culta.
Algunos casos en el cuerpo del DEHA son los siguientes ( 3.2. para ms ejemplos):
-

s.v. abandonar Mil. Generalmente se usa por desertar [], presenta una
cita de Moratn;

s.v. abetinote Bot. Resina que destila el abeto, tiene como fuente Frag.
Ciruj. trat. de los simples101;

s.v. acentuar Gram. Pronunciar las palabras con el acento prosdico que les
corresponde, ofrece cuatro autoridades: Maury, Bretn de los Herreros,
Bello y Rufino Jos Cuervo;

s.v. aceptar Com. Tratndose de letras libranzas, obligarse [] su


pago, ofrece tres autoridades: Cervantes, Quevedo y Caldern;

s.v. arrope Farm. Zumo de moras [] con miel y cocido hasta que toma
consistencia de jarabe, tiene una cita de Ribera;

s.v. balance Com. Cuenta final por mayor de entradas y salidas, que hacen
los comerciantes [], tiene una cita de Mateo Alemn y Ordenanzas de
Alcaiz;

101

La doctora Bertha Gutirrez Rodilla, a quien pregunt acerca de a qu fuente se refera referirse esta
abreviatura, en un correo electrnico personal (17/05/2011) me dio como respuesta que el texto al que se
refiere es el Tratado de los simples de Juan Fragoso (cirujano espaol del siglo XVI), que es uno de los
que conforman su Ciruga Universal. Esta autor aparece en otras oportunidades como autoridad con su
apellido y no con la obra.

200

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

s.v. convelerse Med. Moverse y agitarse [] con contraccin y estiramiento


de uno a varios miembros msculos del cuerpo, tiene una cita de Martn
Martnez;

s.v. florero Pint. Cuadro pintado slo de flores, tiene una cita de Antonio
Palomino;

s.v. tringulo Geom. Figura formada por tres lneas [], presenta dos
citas, una de Luis del Mrmol y una de Jovellanos.

Fig. 25 Autoridades s.v. tringulo, en subentrada marcada


como de geometra (tomo 21) (Fte. BC)

Que las voces marcadas como de especialidad y los nombres propios no tienen
citas, se comprueba al ver que en el 5% revisado del primer apndice, donde prima este
vocabulario, no se hallado ningn artculo con citas textuales102. Y si se tiene en cuenta
la proporcin de entradas con marca de especialidad o enciclopdica, frente a las no
marcadas, en el 5% del cuerpo de la obra, esa idea parece confirmarse: de las 8.950
entradas contabilizadas, un 67% (5.997) tiene marca de especialidad o enciclopdica, lo
que da como resultado un 33% (2.953) de entradas sin marcar. Y entre el nmero total
de entradas (8.950), un 18,4% (1.647) presentan una o ms citas textuales. Si se parte de
que las autoridades se usan casi exclusivamente en entradas sin marcar, el resultado es
que ms de la mitad de las entradas sin marca de especialidad tendra una o ms citas
usadas como ejemplo.

102

La observacin general del primer apndice ha dado como resultado hasta ahora un nico artculo con
cita textual, el de la voz cinglar forjar el hierro marcada como de artes y oficios y con una cita de
Manuel Pardo (hecho miembro de la Real Academia de Ciencias exactas, fsicas y naturales en 1894).

201

PILAR PARDO HERRERO

2.3.2.4. Proveniencia de las citas


Otro aspecto importante es la proveniencia de las citas. Segn Prieto GarcaSeco (2007: 106), en el cuerpo del diccionario alrededor de un 40% de las citas
provienen del Diccionario de Autoridades (1726-1739), las cuales se copian
modernizando la ortografa (Prieto Garca-Seco 2009: 542). Aunque el mismo Prieto
Garca-Seco (2009: 543) considera que el Diccionario de Autoridades de 1770 no debi
usarse, hay que decir que un ejemplo encontrado que proviene de all, s.v. abola
abula, demuestra que tambin se habra tenido presente, aunque no sea muy
comn103.

Autoridades 1770

DEHA

ABEOLA, ABEULA. s. f. antiq. La pestaa del


ojo. Palpebr, lilium. FR. L. DE LEN Perf. Casad.
fol. 56. Para las abeolas hacen hollin, y albayalde
para embarnizar las mexillas. BELIAN. part. 3. lib. 4.
fol. 151. Los ojos negros muy rasgados con una
gravedad estraa, con unos arcos de cejas, y abeulas,
que daban unas graciosas sombras en el hermoso
rostro.

ABOLA ABULA (del lat. pennla, plumita):


f. ant. PESTAA.
Los ojos negros muy rasgados con una
gravedad extraa, con unos arcos de cejas y
ABULAS, que daban unas graciosas sombras en
el hermoso rostro.
Historia de Don Belianis.

El alto porcentaje de usos que se hace del primer diccionario acadmico no quita
que haya un gran aporte por parte del DEHA, pues no se usan todas las citas de
Autoridades y todas aquellas que son posteriores a este repertorio resultan novedosas si
se tiene este como referencia. Sobre esto hay que hacer, antes que nada, una salvedad
correspondiente al uso de dicho diccionario y del DRAE 1884 como autoridades en el
DEHA. En el caso de Autoridades, no solo se usan las citas que este presentaba, sino
que se encuentran citas de las definiciones dadas all que en el DEHA se convierten en
cita autorizada, como s.v. abada:
ABADA [etim]: s. f. La dignidad de abad abadesa []
Genricamente tomada esta voz, significa, no slo el territorio, bienes y
rentas pertenecientes al abad, sino tambin la dignidad y preeminencias que
tiene: y en este sentido se comprenden cualesquiera ABADAS, as monacales
como las secularizadas, y las que se llaman consistoriales, de que el Rey es
patrono.
Dicc. de la Ac. de 1726.

Un poco ms comnmente se hallan ejemplos inventados de Autoridades que aqu


pasan a ser citas textuales (cf. Prieto Garca-Seco 2007: 107-108), como s.v. abalanzarse a:

103

La voz en cuestin, que hace parte de los inicios del DEHA, pudo haber sido incorporada por Benot, lo
que explicara que ms adelante no se hayan encontrado, hasta ahora, otros ejemplos (Pardo Herrero 2012).

202

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

ABALANZARSE SOBRE: []
ABALANZARSE : Decir hacer algo sin la debida consideracin.
Fulano se ABALANZ decir hacer tal cosa, sin reparar en los
inconvenientes que se podan seguir.
Dicc. de la Ac. de 1726.

Esto ltimo tambin sucede con el DRAE 1884, que tiene ejemplos de usos
caractersticos en algunas voces, convertidos en ocasiones por el DEHA en autoridad
literaria. Prieto Garca-Seco ofrece algunos casos (2007: 108). Otros casos hallados por
mi parte se encuentran s.v. redada, redonda, redondo, reducir, reflejar(se), regala,
regin, siglo, tanto. A continuacin transcribo tres de ellos:
-

REDADA: f. Lance de red.


REDADA: fig. y fam. Conjunto de personas cosas que se toman cogen de
una vez.
Cogieron una REDADA de ladrones.
Diccionario de la Academia.

SIGLO []
SIGLO: Tiempo y duracin de una persona cosa notable.
el SIGLO tiene varias significaciones, ya del periodo de cualquier edad,
que dice el Doctor Anglico.
CRISTBAL SUREZ DE FIGUEROA.
El SIGLO de Augusto.
Diccionario de la Academia.

TANTO, TA []
TANTO: U. como pronombre demostrativo, y en este caso equivale
pero incluyendo idea de calificacin o ponderacin.

ESO,

Qu TANTO puede una mujer que llora!


LOPE DE VEGA.
No lo deca yo por TANTO.
Diccionario de la Academia.
[]
TANTO: En sentido comparativo se corresponde con cuanto como y denota
idea de equivalencia igualdad.
TANTO vales cuanto tienes. TANTO sabes t como yo.
Diccionario de la Academia.

Otra fuente importante, no generalizada, es el Diccionario de construccin y


rgimen (DCR) (1998) de Rufino Jos Cuervo, solamente en las dos primeras letras ya
que es el nico tomo de que se dispone al iniciarse la publicacin del DEHA (se publica
en 1886 el Reimer volumen, el segundo saldr en 1893 y cubre las letras C y D, que
para ese momento ya ha impreso el DEHA). El empleo de esta obra ya lo recoge Prieto
Garca-Seco (2007: 108-109), quien comprueba que hay citas del DEHA que estn en el
203

PILAR PARDO HERRERO

diccionario de Cuervo, lo cual no es de extraar pues es de los pocos repertorios que


contienen ejemplos de uso a travs de toda la historia de la lengua, incluyendo el siglo
XVIII y XIX. Otros ejemplos que pueden sumarse a los ofrecidos por Prieto GarcaSeco son:
-

s.v. abalanzar, donde de ocho citas cinco se encuentran en el DCR, la


primera cita de Saavedra Fajardo, la de Iriarte, la de Quevedo, la de Moratn,
y la de Martnez de la Rosa;

s.v. abandonar, que de diecisis citas, dos estn en el DCR, la primera de


Martnez de la Rosa y la de Jovellanos;

s.v. abocar, que de cinco citas, tres estn en el DCR, la de Maury, la de


Quintana y la de Martnez de la Rosa;

s.v. adjunto, que de cuatro citas, dos estn en el DCR, la de Moratn y la de


Quintana;

y s.v. bajar, de cuyas trece citas, cinco estn en el DCR (otra ms lo est
pero proviene de Autoridades), la de Tirso de Molina, la de Clemencn, la de
Luis de Granada, la de Ercilla y la de Quevedo.

DCR de Cuervo
ABOCAR. v. 1. Asir con la boca (trans.).
Entre cazadores se dice cuando el perro va siguiendo la pieza aceleradamente, y la coge con
la boca. Dicc. Acad.
2. []
3. Acercar alguna cosa al paraje donde ha de
obrar. Abocar la artillera, las tropas. Acad.
Dicc. ) Con . Abocar la artillera al fuerte.
) Part. [] Los sistemas revolucionarios
quienes cuadran es aquellos que, en
derribando, se hallan abocados encimarse
subiendo sobre las ruinas. Maury, Visin
apolog. (R. 67. 1671). []
4. Juntarse de concierto para tratar un negocio. ) Recp. Figuran los concurrentes
negociantes como sujetos del verbo. Vino en
ello el alcaide, tal vez menos propenso
escuchar palabras de paz, que curioso de saber lo
que el castellano intentaba decirle, y abocndose
los dos, pocos pasos de la iglesia y la vista
misma de los moros, empez Pulgar
persuadirle que desistiesen de su loco empeo.
M. de la Rosa, H. P. del Pulgar (4. 57). Para
no despertar recelos ni dar margen conjeturas y
rumores del vulgo, abocronse con sigilo en un
lugar poco distante de Sevilla. Id. Is. de Solis,
2. 19 (4. 361). [] ) Refl. Figura el uno de
los concurrentes como sujeto y el otro como

DEHA
ABOCAR (de a y boca): a. Asir, coger con la

boca. Dcese ms comnmente entre cazadores


cuando el perro persigue tan aceleradamente la
presa, que la alcanza y coge con la boca.
Acercar, aproximar. ABOCAR la artillera, las
tropas. U. t. c. r.
Los sistemas revolucionarios, quienes
cuadran, es aquellos que, en derribando, se
hallan ABOCADOS encimarse subiendo
sobre las ruinas.
MAURY.
ABOCAR: Entre labradores, abrir la boca
del costal para recibir el grano que se echa en l.
n. Principiar entrar en un a calle, en una
rada, en un canal en cualquier otro paraje
cuya entrada pueda darse el nombre de boca
embocadura.
ponan una vela la Virgen de las
Latas, siempre que haba temporal, para que
fueran hacia aquel lado los buques que
ABOCARAN al puerto.
PEREDA.
ABOCAR: r. Encontrarse dos personas
casualemente con objeto de ventilar algn
asunto.

204

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

complemento mediante con. [] En Mesina se


aboc el general espaol con los dos reyes
desposedos. Quint. Gran Capitn (R. 19.
2542). []
Etim. Compuesto de y boca, esto es, acercar la boca acercar la boca.
Ortogr. Cambia la c en qu antes de e: aboque, aboquis.

All se ABOCARON, y convinieron lo que


se deba hacer.
OVALLE.
En Mesina SE ABOC el general espaol
los dos reyes desposedos.
QUINTANA.

CON

Para no despertar recelos ni dar margen


conjeturas y rumores del vulgo,
ABOCRONSE con sigilo en un lugar poco
distante de Sevilla.
MARTNEZ DE LA ROSA.

De otro lado, Cuervo mismo, respetado como fillogo, adems de como fuente
sirve a su vez como autoridad (cf. acentuar), influye en informacin sobre el rgimen
(vase nota 98 y Prieto Garca-Seco 2007: 109, nota 30) e incluso aporta en la
nomenclatura ( 2.4., Pardo Herrero 2011). Adems, Cuervo utiliza el diccionario de la
Academia como ejemplo de uso (Pardo Herrero 2010a: 459-463) (cf. bajar en el DCR en
su octava acepcin), utilizacin que podra haber influido en que el DEHA lo haga tambin.
Las autoridades del siglo XVIII y del XIX, que no haba podido contemplar
Autoridades y que el diccionario de Cuervo ayuda a cubrir en las dos primeras letras, se
presentan como el aporte ms importante del DEHA, cuestin tambin mencionada por
Prieto Garca-Seco (2007: 109-110), pues demuestran la preocupacin por actualizar los
usos de la lengua. Pero no solamente eso. Los ejemplos de autores de esos siglos
conllevan una ampliacin del canon lingstico, producida en el caso de lexicografa
a travs de los distintos repertorios que usaron autoridades a finales del siglo XIX y
comienzos del XX (Gonzlez-Zapatero 2001), entre los cuales se encuentra el DEHA.
Entre los autores del XVIII se encuentran: Ramn de la Cruz, Jos Cadalso, Antonio de
Capmany, Juan Melndez Valds, Gaspar Melchor de Jovellanos, Flix Mara de
Samaniego, Leandro Fernndez de Moratn, Toms Iriarte104, etc. Entre los del XIX hay
figuras como: Juan Valera, Pedro Antonio de Alarcn, Ramn Mesonero Romanos,
Gustavo Adolfo Becquer, Fernn Caballero, Ventura Ruiz Aguilera, Francisco Martnez
de la Rosa, Jaume Balmes, Juan Eugenio Hartzenbusch, Manuel Tamayo y Baus,
Nicomedes Pastor Daz, Jos de Espronceda, Alejandro Olivn, Mariano Jos de Larra,
Manuel Bretn de los Herreros, Adolfo de Castro, Emilia Pardo Bazn, Juan Mara

104

Todos estos autores estn en la lista del DCR de Cuervo. Es lgico pues son nombres de prestigio,
pero en un anlisis ms detallado quiz se podran encontrar otras coincidencias como las expuestas del
uso que hace del DEHA del DCR, lo que a su vez tambin podra ayudar a establecer las obras fuente,
aparte de los autores.

205

PILAR PARDO HERRERO

Maury, Andrs Bello, Rufino Jos Cuervo, Jos Monlau, conde de Toreno, Antonio de
Trueba, Ventura de la Vega, Manuel Jos Quintana, Juan Nicasio Gallego105, etc.
Un catlogo general completo de las autoridades utilizadas en el DEHA
(provenientes o no de Autoridades o del DCR de Cuervo) es un trabajo an no
realizado. Sin embargo, un primer listado de las autoridades en el cuerpo del diccionario
(tomos 1 a 23) lo ofrece Prieto Garca-Seco (2010: 389-395) a partir de una cata en
aproximadamente un 10% de la obra que le da como resultado algo ms de 420
autoridades, las cuales presenta organizadas alfabticamente106. A este conjunto me
permito aqu aadir nuevas autoridades ubicadas durante la investigacin:
-

Juan Aragons (s.v. abajo)


Calila Dymna (s.v. aborrencia),
Juan Chumacero (s.v. afecto),
Crnica general de Espaa del Rey
Don Alonso (s.v. abajamiento),
Dicc. de la Ac. de 1726 (s.v. abada),
Diccionario Humorstico Filipino
(s.v. ab),
A. Fernndez Guerra y Orbe
(s.v. batahola),
Flores Estrada (s.v. a),
Frag. Ciruj. trat. de los simples
(s.v. abetinote),
Nicasio Gallego (s.v. gonce),
Historia de Don Belianis
(s.v. abeola),
Historia de Ultramar (s.v. abasto),
Inscripcin en el monasterio de las
Bernardas de vila (s.v. abadesa),
Machuca (s.v. bajo),
Mingo Revulgo (s.v. abarrisco),
[Francisco Manuel de] Melo
(s.v. bastn),
Ordenanzas de Daroca (s.v. amajadar),

105

- Ordenanzas de los abejeros de Zaragoza


(s.v. abella),
- Ordenanzas de Sevilla Tit. Curtidores
(s.v. abolsado),
- Ordenanzas del valle de Arn (s.v. baile)
- Ortografa espaola de A. D.
(s.v. ab eterno),
- Poema de Alfonso onceno (s.v. acucioso),
- Relacin de la fiesta que hizo SS. MM
y AA. el conde duque la noche de San
Juan de 1631 (s.v. abano),
- Ribera (s.v. arrope),
- Rico (s.v. iscrono, na),
- Cayetano Rosell (s.v. abril),
- [Mariano Jos] Sicilia (s.v. abertura),
- Juan de Salinas (s.v. a),
- Tarifa de la Aduana de Zaragoza
(s.v. buf),
- Tratado de la doctrina (s.v. abenicio),
- Lic. Francisco de Ubech (s.v. abeja),
- Vallejo (s.v. balance),
- Vida de Santa Mara Egipciaca
(s.v. abada).

De esta lista, cinco autores (sin incluir a Cuervo) no estn como autoridades en el DCR (Becquer, Ruiz
Aguilera, Olivn, Castro y Pardo Bazn), lo que podra ser indicio de que para las autoridades y fuentes
del siglo XIX la obra de Cuervo servira de fuente.
106
A la nmina de autoridades que Prieto Garca-Seco (2010) recoge se puede aadir, en cuanto a la
presentacin, que muchas de ellas aparecen con variantes, como se apunt ms arriba, lo cual pone de
manifiesto la asistematicidad en la escritura de la fuente y podra tambin indicar que no es solo Pags
quien recoge autoridades sino que otras personas lo asistan o ayudaban. Algunos ejemplos de ello, que se
presentan dando primero la forma recogida por Prieto Garca-Seco y luego la variante observada, son:
Maestro Juan de vila El Mtro. Juan de vila; Bcquer Becquer; Gonzalo de Berceo Berceo;
Jernimo Cncer Cncer; Jernimo Castillo de Bobadilla Castillo y Bobadilla; Dvila P. J. Baut.
Dvila P. J. Bautista Dvila Juan B. Dvila; Prncipe de Esquilache Esquilache; Cristbal de
Fonseca Fonseca; P. Isla Isla. Tambin hay variantes que incluyen errores debidos, posiblemente, al
cajista, como Jimnez Platn (s.v. barujn) en vez de Jimnez Patn o Juan de Mal Lara (s.v. partidura,
en tomo 28), en vez de Juan de Malara.

206

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

Un tercer y ltimo aspecto al que debe aludirse aqu, es a la otra forma de


ejemplificacin que se utiliza en el DEHA, no con la misma regularidad que las citas,
pero reseable por su inters: los ejemplos inventados y las formas de uso
caractersticas. Estos ejemplos y usos, en el artculo, no aparecen separados de la
definicin, sino que la siguen directamente, acorde con la manera en que el diccionario
acadmico los incorpora. Ejemplos de construcciones caractersticas que siguen la
definicin se encuentran s.v. abocar, abril (subentrada abriles), abrir, abuela
(subentrada como mi abuela), adoptivo, que a su vez reproducen el DRAE 1884. Hay,
sin embargo, ejemplos inventados y formas caractersticas que no siguen al DRAE,
como el dado ms arriba s.v. hecho ( 2.3.1.5.b.); s.v. abstracto, ta, que tras la
definicin dice: Ciencias

ABSTRACTAS,

ideas

ABSTRACTAS,

nmero

ABSTRACTO,

trminos ABSTRACTOS, nombres compuestos que en el DRAE 1884 no aparecen; o s.v.


arropar, subentrada arrpese con ello, que sigue al DRAE en definicin y ejemplo pero
hace aadidos, como puede observarse al comparar ambos diccionarios:
DRAE 1884

DEHA

Arropar. a. [] Arrpate con ello. fr. fam con


que se desprecia y no se admite lo que uno le dan.
U. t. el verbo en otros tiempos. Bien se puede
ARROPAR CON ELLO.

ARROPAR: a. []

ARRPESE CON ELLO: fr. fam con que se


desprecia y no se admite lo que uno le dan. U. t. el
verbo en otros tiempos, sobre todo cuando hay
precisin de amoldarlo la ndole del discurso, como:
SE ARROPARA CON ELLOS; Bien se puede ARROPAR
CON ELLO, etc.

El repaso realizado hasta aqu sobre el elemento ejemplificador del uso de las
voces en el DEHA, que tiene como reflejo primordial las citas de autoridades, permite
observar que en esta obra la labor lexicogrfica va ms all de recoger voces y
definirlas, as como de ofrecer contenidos enciclopdicos generales actualizados. Pese a
que las citas de autoridades no son un elemento resaltado por los editores a la hora de
promocionar el diccionario, su incorporacin en los artculos reclama darle su justo
valor, que tena ya en la poca, segn se colige del texto s.v. diccionario citado al inicio
de este apartado, o de opiniones al respecto que pueden encontrarse en otra obra, la de
Pags (1902: VII-XI), as como en la obra comenzada por Cuervo en su DCR y que ya
ha podido notarse que influye en el DEHA. Las citas de autoridades otorgan al DEHA
una dimensin histrica y gramatical de la que sin duda eran concientes no solo Pags,
sino tambin Sbarbi, que trabaj con l durante muchos aos en el DEHA (Pags 1902:
VIII) compartiendo adems el rea de lexicografa, y sobre la cual queda an mucho por
estudiar.

207

PILAR PARDO HERRERO

2.3.3. Diferencias entre el diccionario y el primer apndice con respecto al


segundo apndice
El segundo apndice del DEHA merece una aproximacin particular motivada
por el hecho de que la direccin de este estuvo a cargo de una persona distinta a la que
se encarg del proyecto hasta ese momento. Como qued claramente establecido en el
primer captulo de esta tesis, Aniceto de Pags dirigi el DEHA hasta el final del primer
apndice, publicado entre 1898 y 1900. Cuando se decide realizar un segundo apndice,
este se realiza bajo la direccin de Pelayo Vizuete, de la cual no hay duda ya que
aparece en la portada.
La nomenclatura de este segundo apndice, que se coment en el apartado sobre
el lemario, es claramente diferente a la del primer apndice pues no solo contiene
vocabulario de especialidad sino que hay un porcentaje importante de voces no
marcadas. Tambin lo es con respecto al cuerpo, pues ese vocabulario no marcado
diatcnicamente, como es el caso de los gentilicios o de los americanismos, no estuvo
all considerado, estando sus razones relacionadas con el cambio de direccin.
En la presentacin del apndice segundo se observan diferencias al inicio como
el cambio en la portada, la eliminacin de la lista de colaboradores y la inclusin en su
lugar de las advertencias ( 2.2.1.2). Estas advertencias sealan como principal
consecuencia en la microestructura que la etimologa griega deja de escribirse en el
alfabeto correspondiente y se latiniza.
La presentacin de las pginas no cambia (vase Fig. 26), la distribucin de estas
es la misma, las tipografas tambin, as como la exposicin del artculo lexicogrfico.
Las marcas tambin continan siendo iguales, aunque hay excepciones, como casos en
que en vez de usar la abreviatura para voz provincial que vena utilizndose, prov., se
usa reg. (cf. subentrada s.v. trapajera prendas de vestir muy gastadas y sin valor).
Un cambio general que se advierte en las abreviaturas es el de las palabras americanas,
que la Academia marcaba Amr., y que el DEHA, que segua esta forma, cambia por
Amer. en el inicio del segundo apndice (hay uso de ambas maneras en la letra A),
pasando as al parecer de significar Amrica, a significar americanismo ( 2.4.).
Sin embargo hay cambios notorios en otros aspectos. Uno de ellos, como acaba
de apuntarse, es la inclusin de vocabulario comn, consistente principalmente en voces
derivadas, como los gentilicios, americanismos, provincialismos (en especial de la
provincia espaola de Santander) y creaciones lxicas ocasionales (Prieto Garca-Seco
2007: 113)). Esto implica de cierta forma una respuesta a las ltimas ediciones del
208

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

diccionario de la Academia, que no tenan en su nomenclatura muchas palabras


derivadas ni americanismos, quiz no principalmente como crtica, aunque s conlleva
que dicho diccionario no es completo de la lengua.

Fig. 26 Ejemplo de pgina del segundo apndice del DEHA (Fte. BC)

209

PILAR PARDO HERRERO

Tambin son muy importantes nuevas acepciones para palabras ya existentes y


neologismos que entrarn ms tarde en el DRAE. Algunos artculos como *pasear,
revelan la mirada crtica al DRAE 1899. En esa entrada, en la primera definicin, se lee:
* PASEAR: a. Ruar rondar. (Acepcin omitida en todos los diccionarios, aun cuando todos
la emplean en los artculos ms abajo citados.)
En aquel punto iba subir caballo para PASEAR su calle.
LOPE DE VEGA
[].
Calle. PASEAR la calle una mujer.
Rondar. PASEAR los mozos las calles donde viven las mujeres a quienes galantean.
Ruar. PASEAR la calle con solo el objeto de cortejar y hacer obsequio las damas.
Dic de la R. A. y otros, todas las ediciones

Otros casos similares pueden ser:


-

s.v. *lonja, cuya subentrada comienza Una mala inteligencia de los


autores del primer Diccionario de la R. A. ha hecho que en todas sus
ediciones, y aun en todos los lxicos castellanos, se omitiera la verdadera y
ms principal acepcin de esta palabra. [];

s.v. *paular, que inicia as: Transcribiremos lo que dice de este verbo la
R. A., con el fin de que resulten ms claras nuestras observaciones, a lo
que sigue la cita al DRAE y tres puntos con opiniones y pruebas,
acompaados de una cita de autoridad, para intentar demostrar que la
Academia no tiene razn en su definicin;

s.v. *poste, para dar acepcin de Plantn, espera seguida de: (No lo
admite en esta acepcin la Real Academia, pesar de que en el mismo
artculo menciona las frases figuradas dar poste y llevar poste, con una
explicacin extenssima, cuando bastaba decir que equivala dar
llevarse un plantn).;

s.v. *ramilletero, para decir que Este adorno arquitectnico no es exclusivo


de los altares, como se dijo, copiando a la R. A., en el sitio correspondiente
del DICCIONARIO, seguido de una cita de Caldern para comprobar;

o s.v. temulencia, donde, en parntesis, antes de un ejemplo de Francisco


Garau dice La R. A. slo admite el adjetivo

TEMULENTO, TA.

Ninguna

razn se opone la admisin del sustantivo.


Estos ejemplos, adems de presentar interesantes crticas a la Academia, que
tienen lugar a pesar de que se la sigue pues se incorporan las novedades del DRAE
1899, muestran un importante uso del asterisco (*), que es justamente el comentario

210

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

sobre la palabra. Aparte de la posibilidad de dar nuevas acepciones, el asterisco es un


recurso esencial en este apndice para debatir desde un punto de vista filolgico.
Incluso esas opiniones tendrn consecuencias en el mismo DRAE, como en el caso de
paular, en cuya definicin a partir del DRAE 1914 deja de decir que es una invencin
caprichosa, cuestin con la que el DEHA no estaba de acuerdo. Tambin nuevas
acepciones tendrn su espacio en el DRAE, como la acepcin que ofrece el DEHA s.v.
*escrutar Examinar minuciosamente, sondar, tratar de penetrar en el fondo de alguna
cosa, que en el DRAE 1925 aparece como la primera; mientras que otras ya
incorporadas en el DEHA, pese a seguir hoy en uso, no las ha contemplado el diccionario
acadmico, como es el caso de erupcin con una acepcin figurada y familiar de
Invasin, abundancia repentina inesperada de alguna cosa y de esprrago con un
significado figurado y familiar para Persona flaca y desmedrada, acepciones que si se
realiza una bsqueda en los corpus CORDE y CREA de la RAE son verificables hasta
hoy. Todo esto permite pensar que el DEHA es una obra cuya influencia pudo ser mayor
de la que hasta hora es reconocida y la cual est aun por ser establecida ( 4.1.).
Otro cambio que se aprecia es el uso de nuevas autoridades, entre las cuales se
cuentan fuentes americanas (antiguas, como Sor Juana, decimonnicas y de comienzos
del siglo XX), apenas contempladas en el cuerpo del DEHA107. Las fuentes que se usan
por primera vez en el DEHA en el segundo apndice, tanto las anteriores a 1850 como
aquellas posteriores a este ao y por tanto ms prximas a la publicacin lo cual es
muy interesante por la actualidad que esto representa, que se han ubicado se ofrecen a
continuacin (puede ser que alguna previa a 1850 est en el cuerpo de la obra pero no se
haya encontrado an y asumo que faltan otras por recoger108).
107

Una lista de autoridades de este apndice se encuentra en Prieto Garca-Seco (2007: 118-119), donde
se observan algunas que yo no tengo documentadas. As mismo, en mi lista aparecen algunas autoridades
que no se contemplan en la lista del citado Prieto Garca-Seco.
Las autoridades nuevas dan un gran valor al DEHA como diccionario con ejemplos. Adems, hacen
patente que, al menos el segundo apndice, debe ser tratado de un modo particular. Me refiero al hecho de
considerar, como lo hace Gonzlez-Zapatero (2001) en su estudio sobre el canon lingstico y literario en
los diccionarios con autoridades de finales del XIX y principios del XX, que como Pags fue el encargado
de las autoridades en el DEHA y muchas autoridades y ejemplos coinciden, se puede considerar el Gran
diccionario de la lengua castellana (1902-1931) como la obra en que se resumira el canon lingstico
del DEHA. Esto, en el caso del apndice segundo, supone un error, pues no es Pags quien lo realiza. Por
ejemplo, las autoridades americanas consideradas en este apndice que no aparecen en la lista de Pags,
implican una propuesta interesante de ampliacin del canon que habra de ser tambin considerada.
Autores americanos que no estn en Pags y s en el segundo apndice del DEHA son: Jorge Isaacs, Juan
Zorrilla de San Martn, Javier de Viana, Belisario Roldn, B. Fernndez y Medina, Ricardo Hogg, Lucio V.
Mansilla y Gregorio Gutirrez Gonzlez (sobre Isaacs y Gutirrez Gonzlez vase Pardo Herrero 2011).
108
Hay que decir adems que en ocasiones las citas no tienen referencia y aparece solo X ***, como s.v.
elemental que constituye un elemento. Tambin hay casos de autoridades usadas en acepciones marcadas
diatcnicamente (cf. elemental Fs. o elemento Geom., de estas acepciones ninguna est en el DRAE 1899).

211

PILAR PARDO HERRERO

- Dr. Aguilar de Terrones (s.v. pantana),


- Fr. Pedro de Alba (s.v. malefactor),
- Fr. Jernimo de Alcal (s.v. *padre),
- P. Fr. Antonio Alvarez (s.v. maniego, ga),
- P. Francisco Arias (s.v. *parecer),
- P. Nicols Arnaya (s.v. macollarse),
- Luis Belmonte (s.v. *papandujo, ja),
- Francisco Botello (s.v. mamertito, na),
- Boxads y de Llull (s.v. ejecutoriado, da),
- P. Juan de Burgos (s.v. magnfico, ca),
- Fr. Alonso de Cabrera, (s.v. maderacin),
- P. Eugenio Carrin (s.v. ceilnico, ca),
- [Emilio] Castelar (s.v. llovido, da),
- Castigos documentos del rey Don Sancho
(s.v. cazurro, rra),
- Juan de Caviedes (s.v. despapucho),
- P. Fr. Jaime de Corella (s.v. pastear),
- M. G. Correas (s.v. manjaferro),
- E. Cotarelo (s.v. pampilonense),
- Sor Juana Ins de la Cruz
(s.v. magnesio, sia),
- Dilogos de la Montera (s.v. manjanillo),
- Dic. de la R. A.,13. edicin
(s.v. *partido),
- Don Juan Manuel (s.v. cazurra; en el
cuerpo aparece la obra El Conde Lucanor),
- Pedro de Escarias [Escavias?]
(s.v. tracedente),
- Juan del Espino (s.v. casumita),
- Fr. Lucas Fernndez de Ayala
(s.v. transbardar),
- La Fiameta, siglo XV
(s.v. particularizadamente),
- V. French Matheu (s.v. payada)
- Gabriel y Galn (s.v. carrascoso, sa),
- P. Vicente Gambn (s.v. *pardo, da),
- Francisco Garau (s.v. temulencia),
- Fr. Juan Gil de Godot
(s.v. manifestativo, va),
- Baltasar Gracin (s.v. caricompuesto;
su seudnimo Lorenzo Gracin s est
recogido por Prieto en el cuerpo del DEHA),
- La Gran conquista de Ultramar
(s.v. cebadera),

- Gregorio Gutirrez Gonzlez (s.v.


papayo)
- Ricardo Hogg (s.v. *pampa),
- [Jorge] Isaacs (s.v. cauri),
- P. Juan Antonio Jarque (s.v. longispicio),
- P. Manuel de Larramendi
(s.v. pasioncica),
- Laso de Oropesa (s.v. mainzquierda),
- Alonso de Ledesma (s.v. malmaridada),
- El Libro de los Enxemplos
(s.v. absolucin),
- Pedro de Luna (s.v. cativedat),
- L. Maldonado (s.v. machuno, na),
- Lucio V. Mansilla (s.v.*palenque),
- Fr. Pedro de Mena (s.v. *mancuerda),
- E. Menndez Pelayo (s.v. pasera),
- Padres Mohedanos (s.v. pampinacin),
- Ambrosio Moya (s.v. *elemento),
- P. Fr. Diego Niseno (s.v. *madrugar),
- Carlos M Ocantos (s.v. pampeano, na),
- Ricardo Palma (s.v. partidarista),
- La Pcara Justina (s.v. *mamona),
- P. Fr. Toms Ramn (s.v. *metaforizar),
- Ramn y Cajal, s.v. supraheptico,tica
- Francisco de la Reina (s.v. cavernoso),
- A. Pantalen de Rivera
(s.v. parcemicar) (podra ser el Rivera del
cuerpo de la obra),
- Francisco de Roales (s.v. malpasar),
- Belisario Roldn (s.v. parejero),
- Eugenio de Salazar (s.v. cariacuchillado, a),
- J. M. Sbarbi s.v. (traductorzuelo, la),
- L. Segal y Estalella (s.v. longividente),
- Tabar (s.v. ceibo),
- Trabalenguas popular
(s.v. pancihueco),
- Fr. Pedro de Vega (s.v. *pao),
- M. Alejo de Venegas (s.v. *tranza),
- Javier de Viana (s.v. pangar),
- P. Fr. Bartolom de Villalva
(s.v. lozanearse),
- Esteban de Zafra (s.v. *ejido),
- [Juan] Zorrilla de San Martn
(s.v. caicob; esa cita sale de Tabar).

En la lnea de la ejemplificacin y la informacin gramatical, una novedad


importante es la incorporacin de ms ejemplos de uso inventados que siguen a la
definicin, en ocasiones ms complejos que aquellos vistos en el cuerpo de la obra, es
decir, no limitados como all a formas caractersticas, sino consistentes en frases
completas. Un uso ms constante de este recurso del ejemplo inventado podra provenir
del DRAE, que ya se apunt que copi en el cuerpo y que en este apndice tambin
utiliza (cf. *virtual), y sera un recurso del que los redactores se habran apropiado para
usarlo como alternativa a las autoridades manteniendo la funcin de ejemplificacin

212

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

como aporte a la manera de usar las voces, que es una conciencia de la labor gramatical
que puede tener un diccionario.
Tipogrficamente, estos ejemplos usan cursivas y la palabra en cuestin aparece
en versalitas. Algunos casos son los siguientes:
-

s.v. *egreso Gasto. Presupuesto de ingresos y EGRESOS;

s.v. *ejecutivo, va Dcese del poder que hace ejecutar las leyes. El poder
EJECUTIVO

es distinto del legislativo;

s.v. ejercitar Hacer uso de alguna cosa. EJERCITAR un derecho;

s.v. *elstico, tica Flexible, acomodaticio, poco escrupuloso en la


apreciacin interpretacin de las acciones morales. Hay hombres que
tienen la conciencia muy ELSTICA,

s.v. *erupcin Aparicin, primera manifestacin externa del desarrollo de un


rgano externo. ERUPCIN de la yemas, ERUPCIN de los dientes y
Invasin, abundancia repentina inesperada de alguna cosa. ERUPCIN de
peridicos, de libros, etc.;

s.v. *pasar Trasladarse de un punto otro. PASAR de Madrid a Granada.

En cuanto al lxico marcado como de especialidad, que es una de las razones


para realizar apndices, una cantidad importante consiste en la inclusin de voces y
acepciones de marina (cf. calabazo Buque pesado y de malas condiciones, calabrotar
hacer un cabo de tres cordones, caladera red usada para la pesca de mjoles y lisas)
y de imprenta (cf. las varias acepciones marcadas s.v. *caja o s.v. *pasar), entre otros
campos. En estas entradas o subentradas marcadas se pueden encontrar algunos casos de
citas para autorizar la voz, como s.v. anastomosarse comunicarse dos vasos o dos
nervios, marcada como de anatoma; descoger las ncoras levarlas, s.v. *ncora,
marcada como de marina; *elemental que constituye un elemento, marcada como de
fsica); o *elemento partes de que se compone geomtricamente una lnea y datos
cuyo conocimiento basta para determinar una figura geomtrica, ambas acepciones con
marca de geometra.
La manera en la que se presenta el lenguaje marcado diatcnicamete en el
segundo apndice se comentar en el captulo III ms extensamente.

213

PILAR PARDO HERRERO

2.4. LA AMRICA HISPANOHABLANTE EN EL DEHA


Desde el ttulo del diccionario enciclopdico editado por Montaner y Simn, se
hace visible la importancia que en l tiene Amrica. El adjetivo hispano-americano
para calificar la obra tiene implicaciones en su contenido, as como en quin se espera
que sea su pblico objetivo. En el primer captulo de esta tesis se hizo alusin a la
importancia de Amrica en tanto espacio en el que exista y creca un pblico interesado
por las diversas publicaciones provenientes de Europa.
En cuanto al DEHA, all qued establecido que lleg a diversos puntos de
Amrica y que tuvo un xito importante ( 1.2.4.3.). Esto ltimo en el caso argentino es
conocido gracias fundamentalmente a la revista bonaerense Caras y caretas y sus
anuncios de la venta de reediciones del diccionario original.
En esta ltima parte del captulo II, dedicado a la descripcin general del
diccionario, pretendo completar, que no agotar, esa cuestin a partir de la informacin
encontrada en el Fons Montaner y Simn y, sobre todo, del anlisis del contenido del
DEHA referido al continente americano, en particular a los pases que tras la conquista,
colonia e independencia tienen como lengua el espaol.
2.4.1. Amrica en la concepcin del DEHA
Reconocida la importancia de Amrica como potencial mercado editorial para
obras espaolas, no es solamente una razn comercial la que lleva al DEHA a
considerar la Amrica hispana como parte esencial de su estructura como obra
enciclopdica y lexicogrfica. En las ltimas dcadas del XIX haba en la sociedad
espaola un sentir extendido que de forma sencilla podra resumirse, siguiendo a
Gutirrez Cuadrado (1994: 267-268), en que Amrica estaba de moda y Espaa viva su
crisis finisecular. El difcil momento por el que pasaba el pas haca que mirar hacia
fuera resultara necesario, y qu mejor lugar para concentrar las miradas que Amrica,
con cuyas naciones independizadas, herederas de Espaa, era ya posible un reencuentro
en beneficio de ambas partes.
Los editores catalanes, entre ellos Montaner y Simn, supieron leer estas
circunstancias y aprovecharlas para su negocio. En el caso de esta editorial barcelonesa,
aparte de distribuir all sus publicaciones, Amrica es tambin tema central de varios de
sus libros:

214

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

Amrica pintoresca. Descripcin de viajes al Nuevo Continente por los ms modernos


exploradores (1884).
Amrica. Historia de su colonizacin, dominacin independencia por Jos Coroleu
(completada por Manuel Aranda y Sanjun) (1894-96).
Amrica. Historia de su descubrimiento desde los tiempos primitivos hasta los ms
modernos. Obra dedicada a solemnizar el cuarto centenario del descubrimiento de Amrica
por Cristbal Coln por Rodolfo Cronan (1892).
Historia de la Amrica antecolombina por Francisco Pi y Margall (1892).

Los editores a su vez publican a algunos autores americanos, de forma


independiente, como Ricardo Palma (Tradiciones peruanas (1893)) y P. Obligado
(Tradiciones argentinas (1903)), o en una antologa potica (Antologa americana.
Coleccin de composiciones escogidas de los ms renombrados poetas americanos
(1897)). Tras observar este catlogo no es extrao descubrir que el diccionario siguiera
esta senda e incluyera en sus pginas informacin concerniente a Amrica.
La opinin que los editores tenan acerca de la informacin americana que
queran que contuviera el DEHA es desconocida salvo por los datos que ofrece su
catlogo editorial y lo que se manifiesta a travs del propio diccionario, cuyo contenido
ellos debieron aprobar aceptando el material encargado o realizado por Aniceto de
Pags. En cuanto a la opinin del director de la obra, Aniceto de Pags, en el Fons
Montaner y Simn se encuentra una carta suya dirigida a Francisco Simn [M. y S.
Pags (27/04/1886)] en la que manifiesta una intencin importante sobre lo referido al
tema americano en el DEHA: Yo deseara dar gran amplitud las cosas de Amrica, y
en consecuencia deseara dar esta seccin al Sr. Fernndez Duro que tiene un verdadero
tesoro de noticias. La intencin de Pags, es, entonces, dar peso a lo americano,
teniendo en mente, segn puede interpretarse, el dicho tesoro de noticias,
informaciones novedosas. La lista de colaboradores revela que efectivamente se
consider que el tema mereca un espacio relevante. Siguiendo los datos que ofrece el
listado, un campo particular es Historia de Amrica, que estuvo en manos de Severiano
Doporto del volumen 3 al 23 (Doporto tambin se encarg de Biografa espaola y de
Biografa contempornea de espaoles y extranjeros). En los tomos 1 y 2 no hay un
campo denominado as, pero se podran haber encargado del contenido sobre Amrica
posiblemente Beltrn y Rzpide por estar a cargo de Geografa e Historia, y Snchez
Prez por ser el encargado de las biografas de espaoles y extranjeros109.

109

Cesreo Fernndez Duro (1830-1908), a quien se debe referir Pags en la carta pues conoca bastante
bien Amrica (por lo menos la zona del Caribe), no figura en ninguna de las listas de colaboradores,
aunque puede sin embargo haber participado. El DEHA ofrece de este marino e historiador espaol una
biografa extensa en el tomo 8, as como actualizaciones en el tomo 24 y en el 27.

215

PILAR PARDO HERRERO

El inters por ofrecer informacin sobre Amrica es, pues, evidente, al menos en
el nivel enciclopdico. El listado conocido de obras utilizadas para la redaccin del
DEHA, que se encuentra en el Fons Montaner y Simn, presenta fuentes consultadas
especficamente con ese propsito110. A continuacin presento una lista de las obras
siguiendo la informacin tal como aparece en el documento correspondiente (M. y S.
Pags [30/03/1886; con aadidos del 6 de mayo y el 13 de octubre del mismo ao y del
16/05/1887]) (en el Apndice 2 puede verse la reproduccin de este documento en las
Fig. 9a a Fig. 9d):
Lista del 30/03/1886:
Enciclopedia americana. Dos tomos primeros
Corts. Diccionario de americanos
Calcao. Diccionario biogrfico. 7 cuadernos; hasta Nuez111
Historia de la isla de Cuba de Arrate
Bosquejo histrico del Uruguay por Berra
Venezuela pintoresca por Tejera
Resea histrica del Centro-Amrica 5 tomos
Estudio sobre la Amrica central de Gmez Carrillo
Documentos para la historia de Costa Rica. 3 tomos
Revoluciones del Centro-Amrica por Marure 2 cuadernos
Historia de Amrica-central por Milla 2 tomos
Historia de Chile por Barros Arana. 5 tomos
Memorias del general Granados Un cuaderno tomito
Lista del 13/10/1886:
Diccionario biogrfico de Cuba, por Pezuela 4 tomos
Censo general de la Provincia de Buenos Aires 1 tomo
Diccionario geogrfico de los E.U. de Colombia 1 tomo
Bosquejo de Costa Rica, Molina 1 tomo
Topografa fsica del Salvador. Guzmn 1 tomo
Geografa de Centro Amrica, Cceres
Gua de los centros de poblacin de Guatemala, Lemale 1 tomo
Estadstica del Per, 1878-79 1 tomo
Geografa del Centro Amrica, Gonzlez 1 tomo
Geografa de la Argentina, Grondona 1 tomo
Geografa de la Argentina, Cosson 1 tomo
Diccionario Geogrfico estadstico del Per, Paz Soldn 1 tomo112
Geografa del Uruguay, Pontela 1 tomo
Geografa de Cruz (Chile) 1 tomo
Sinopsis estadstica de Chile 1 tomo
Geografa del Per, Paz Soldn 1 tomo
La lectura, varios Nos. de un peridico chileno 1 tomo
Estadstica de Guatemala 1 tomo

110

Otras fuentes de temtica americana podran haber sido consultadas por los redactores de la editorial
as como por los colaboradores especialistas, pero de ellas, por ahora, no se tiene noticia. Otras fuentes
generales de la lista, como la Enciclopedia Britnica, debieron haberse utilizado tambin como fuente
para cuestiones americanas, pero no se incluyen aqu por ser, precisamente, obras de carcter general.
111
Seguramente se refiere al Diccionario biogrfico cubano de Francisco Calcao (1878-86).
112
En la lista del 30/03/1883 aparece Diccionario geogrfico del Per. Se mandar. Ya est mandado,
que seguramente se refiere a este diccionario de Paz Soldn.

216

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

Diccionario biogrfico americano Corts 1 tomo113


Varios Nos. de peridicos de Centro Americano

Lista del 16/05/1887:


Galera de escritores chilenos
Historia de Amrica Nos. 1-63 Pi y Margall

En esta lista se observa que los textos son principalmente de geografa y de


historia, lo que subraya el hecho de que se puso el foco de atencin sobre Amrica casi
exclusivamente en el mbito enciclopdico.
Pese a que este aspecto es interesante de analizar, no es aqu el que ms atae,
pues. Aqu el centro de atencin es lingstico, por lo que ms que en los nombres
propios y el discurso histrico, biogrfico y geogrfico vinculado a ellos, en lo que me
detendr en este apartado es en las lenguas comn y de especialidad usada y/o originada
en Amrica, pues son las que estn vinculadas con el DEHA como obra lexicogrfica.
2.4.2. El espaol de Amrica en el DEHA
En el siglo XIX aparece una importante cantidad de repertorios lexicogrficos
dedicados a la lengua hablada en Amrica, como la obra de Esteban Pichardo, Juan de
Arona, Rufino Jos Cuervo, etc. En la lexicografa peninsular, Salv, por ejemplo,
tambin tiene presente en su Nuevo diccionario de la lengua castellana de 1846 la
incorporacin de americanismos ms all de los que tena el DRAE hasta ese momento
(Azorn/Baquero 1992: 964-965). Todo esto se traduce ms tarde en un inters por parte
de la institucin ms representativa, la Corporacin acadmica, en admitir
americanismos en su diccionario, lo que ocurrir de modo evidente en el DRAE 1884.
En el prlogo de dicha edicin se hace mencin a varias academias americanas
(colombiana, mexicana y venezolana) y se introducen marcas como Amr. Amrica,
Colom. Colombia, Chil. Chile, Ecuad. Ecuador, Mj. Mjico, Per.
Per y Venez. Venezuela. Sin embargo, la presencia de americanismos no es
significativamente importante en la nomenclatura (Garriga 2001: 282). Por su parte, los
intelectuales americanos, en vez de optar por romper con la Academia a consecuencia
de esa mnima presencia lexicogrfica, lo que hacen es presionarla para que acepte las
voces propias de sus pases (Clavera 2002: 625 y ss.). Algunos de esos intelectuales
son Rufino Jos Cuervo, Baldomero Rivod y Ricardo Palma; los tres autores de obras
de carcter lexicogrfico: Apuntaciones crticas sobre el lenguaje bogotano de Cuervo
113

En la lista del 30/03/1883 aparece Corts. Diccionario de americanos, que seguramente se refiere a
este diccionario pero con un ttulo incompleto.

217

PILAR PARDO HERRERO

(1867-72), Voces nuevas en la lengua castellana. Glosario de voces, frases y


acepciones usuales y que no constan en el Diccionario de la Academia de Rivod
(1889) y Dos mil setecientas voces que hacen falta en el Diccionario [de la Academia]:
papeletas lexicogrficas de Palma (1903).
En este contexto filolgico, que empieza a favorecer el reconocimiento de la
variacin, es en el que aparece el DEHA, que por su parte tambin contempla en su
nomenclatura una mayor cantidad de voces de origen americano y/o utilizadas en los
distintos pases de la Amrica hispana, segn se comprobar en este y los siguientes dos
apartados.
En cuanto al concepto de americanismo en el DEHA, siguiendo el estudio de
Pardo Herrero / Garriga (2010 en prensa), este se entiende de un modo ms amplio que
el que tiene la Academia entonces. El DEHA reproduce s.v. americanismo la definicin
del DRAE 1884: Vocablo giro propio y privativo de los americanos que hablan la
lengua espaola, pero en su comentario enciclopdico se extiende sobre el asunto y
deja ver que, adems de las voces privativas de los americanos, tambin son
americanismos las voces ya comunes en todo el mbito de la lengua pero nacidas en
tierra americana, como chocolate, maz o tomate, o derivadas de voces propias del
espaol, como prescindencia.
La recopilacin de voces americanas que realic para poder analizar la situacin
de este lxico, cuyas primeras conclusiones aparecen en Pardo Herrero / Garriga (2010
en prensa), parti de esta idea de americanismo, y es la que aqu se continuar
utilizando. Se consider para dicho estudio el nmero de entradas marcadas con
abreviatura geogrfica como americanas y las que en su parntesis etimolgico daban
como lugar original de la voz Amrica que se encontraban en el 5% de la obra (10% en
el caso del segundo apndice) revisado para dar lo datos generales que se han ido
presentando en esta investigacin sobre la nomenclatura del DEHA. Pero al ver que el
resultado era muy poco relevante se hizo necesario un vaciado ms pormenorizado del
diccionario completo, en el que, adems de tener presentes las entradas se tuvieron en
cuenta las entradillas, y en estos dos grupos las que cuentan con abreviatura de
restriccin geogrfica o con etimologa americana, as como tambin las voces que dan
esa informacin de manera implcita, en la redaccin del artculo, lo cual haca por
entonces la propia Academia. Esta tendencia a dar informacin diatpica en la
definicin est asociada en el caso del DEHA a palabras con marca de especialidad
relacionadas con Amrica presentadas as, con una abreviatura diatcnica, para limitar
218

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

el mbito al que pertenecen y que se presuponen desconocidas, especialmente por el


lector peninsular (Pardo Herrero / Garriga 2010 en prensa).
El corpus obtenido con el repaso ha dado como resultado 1.799 acepciones,
entre entradas y entradillas114. Ese nmero, que no es definitivo, en relacin con el total
de la nomenclatura (252.000 aprox.), aun dejando de lado los nombres propios (83.500
aprox.), es pequeo, pero sirve para apreciar de qu manera incorpor el DEHA el
espaol de Amrica.
Dicho corpus, como ya avanz Pardo Herrero / Garriga (2010 en prensa) se
puede dividir en voces (o acepciones) comunes y voces con marca de especialidad,
atenindonos simplemente a si tienen o no una marca diatcnica. Veremos, sin embargo,
que en el caso de las voces con marca de especialidad, esa divisin se diluye.
2.4.2.1. Lengua general
Las voces comunes que se presentan en el DEHA podran dividirse en tres
grupos segn la manera en que se presenta la informacin en la microestructura (Pardo
Herrero / Garriga 2010, en prensa):
a. Voces con marca diatpica. Estas palabras se cien al concepto de
americanismo como voz privativa de Amrica o de alguna zona particular
de dicho continente.
b. Voces que en el parntesis etimolgico indican su origen americano.
c. Voces comunes que sin marca diatpica ni parntesis se pueden considerar
americanismos por su definicin.
Antes de dar paso a la descripcin y ejemplos de cada uno de los grupos, se
presenta a continuacin un cuadro con datos numricos relevantes. Estos corresponden
al cuerpo del diccionario (tomos 1 a 23) y al segundo apndice (tomos 26 a 28); no
aparece el primer apndice pues no se han encontrado ejemplos en sus tomos.

114

Pardo Herrero / Garriga (2010 en prensa) parte de un corpus con 1.642 voces. Las 157 de diferencia se
han encontrado tras la redaccin de dicho estudio. Esta nueva informacin no invalida, sin embargo, las
consideraciones all expuestas, que se siguen entendiendo como vlidas y a las que aqu se continuar
aludiendo. El corpus de 1.799 voces puede consultarse en el CD-ROM adjunto a esta tesis en el archivo 3
Espaol de Amrica en el DEHA.

219

PILAR PARDO HERRERO

Tomos 1-23
Con abreviatura
Con parntesis etimolgico
Sin abreviatura
Subtotal
Tomos 26-28 (Ap. 2)
Con abreviatura
Con parntesis etimolgico
Sin abreviatura
Subtotal

Total global

Nmero
de acepciones
232
47
143
422

Estn en el
DRAE 1884
131 (56,5%)
44 (93,6%)
123 (86,6%)
298 (70,8%)

Entrarn a la
lexicografa acadmica
73 (31,4%)
1 (2,1%)
15 (9,9%)
89 (20,9%)

No entran a la
lexicografa acad.
28 (12,1%)
2 (4,3%)
5 (3,5%)
35 (8,3%)

Nmero
de acepciones
610
15
66
691

Estn en el
DRAE 1899
92 (15,1%)
12 (80%)
33 (50%)
137 (19,8%)

Entrarn a la
lexicografa acadmica
342 (56,1%)
1 (6,7%)
20 (30,3%)
363 (52,5%)

No entran a la
lexicografa acad.
176 (28,8%)
2 (13,3%)
13 (19,7%)
191 (27,7%)

1113

435 (39,1%)

452 (40,6%)

226 (20,3%)

Cuadro 8. Informacin numrica sobre el corpus de americanismos de voces comunes en el DEHA

2.4.2.1.a. Voces con marca diatpica


Las palabras con marca diatpica restringen el uso de la voz a Amrica por
medio de abreviaturas para zonas amplias del continente (Amrica, Amrica
meridional) o para pases especficos (Chile, Colombia, etc.). Este grupo de voces es el
que se reconoce ms fcilmente como el de americanismos pues se propone como
lengua comn en Amrica o en parte de ella haciendo uso de la abreviatura.
Algunos ejemplos de voces con marca diatpica en el DEHA se presentan a
continuacin (pueden verse otros en Pardo Herrero / Garriga 2010, en prensa).
Cuerpo de la obra (tomos 1 a 23):
ACHAMPARSE: r. fam. Chil. Achantarse con alguna cosa.
CAN [] CAN: Per. CAMINO, tierra hollada, etc.
FRESQUERA: f. Amr. BOTILLERA.
JIBARACN: m. Cuba. Boca que en poca de avenidas abre un ro, vertindose en el
mar, cuando su curso va terminando paralelo y muy prximo la costa hacia la otra
boca principal permanente y ms distante.
MOJARRA [] MOJARRA: Amr. Cuchillo ancho y corto.
TLAZOLE: m. Mj. Punta de la caa de maz que sirve para forraje.

Segundo apndice:
AVINCA (del quecha): f. Amr. Especie de calabaza americana.
CIGARRERA: f. Amer. Lo que en Espaa llamamos estanco: tienda destinada la
venta de cigarros.
CLAUSURAR: a. Amer. Cerrar las sesiones deliberaciones de una asamblea.
CHAYA: f. Amer. (de Chile). Diversin en uso durante el Carnaval, que consiste en
arrojar agua los transentes.
ESTANCARSE [] ESTANCARSE: r. Amer. (de Honduras). Perder la fuerza los
animales de trabajo, inutilizarse pasajeramente por efecto de una labor excesiva.
NOVEDOSO, SA: adj. Amer. Nuevo, reciente.
PORCENTAJE (del francs percentage): m. Amer. Tanto por ciento que corresponde
una especie entre otras que la comprenden.

220

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

En estos ejemplos se observan varias posibilidades de origen de la palabra que


son tpicas del espaol: derivacin (fresquera, cigarrera, clausurar, novedoso),
ampliacin de significado para una voz ya existente (mojarra, can) y prstamos de
voces de otras lenguas, fundamentalmente amerindias (avinca, tlazotle), aunque
tambin de otras lenguas como el francs (porcentaje).
Acerca de estas voces y acepciones marcadas pueden hacerse otros muchos
comentarios y anlisis ms completos, pero aqu, aparte de lo expuesto previamente, me
referir solo a la marcacin en s para resaltar qu es lo que el DEHA ofrece en este
conjunto de lxico comn.
El DEHA utiliza como abreviaturas las propuestas por el DRAE 1884 y algunas
nuevas. Segn se anot en su momento ( 2.2.1.1.), no aparecen estas abreviaturas en el
listado general del primer tomo de la obra (excepto Amr.).
Las abreviaturas que he localizado en el DEHA son las siguientes (entre
parntesis se sealan las que estn en el diccionario acadmico):
-

Amr. Amrica (DRAE 1884) o Amer. americanismo


Amr. merid. Amrica meridional (DRAE 1884)
Boliv. Bolivia
Chil. Chile (DRAE 1884)
Colom. (DRAE 1884) o Colomb. Colombia
Cost. Ric. Costa Rica (DRAE 1884)
Ecuad. Ecuador (DRAE 1884)
Mj. Mjico (DRAE 1884) o Mej. mexicanismo
Per. (DRAE 1884) o Per Per
Venez. Venezuela (DRAE 1884)
prov. Bog. provincial de Bogot
prov. Cuba (DRAE 1884 como pr. Cuba) provincial de Cuba, Cuba o reg. Cuba
regionalismo de Cuba
Argent. o Arg. Argentina (en el segundo apndice)115

Las abreviaturas que se utilizaron no contemplan todos los pases por separado,
lo cual se entiende teniendo en cuenta que no se haban realizado para entonces
diccionarios ni estudios particulares de cada uno y que no todas las Academias
latinoamericanas estaban an en funcionamiento (para 1884 solo se haban fundado las
Academias de Colombia (1871), Ecuador (1874), Mxico (1875), El Salvador (1876) y
Venezuela (1883)). Los pocos trabajos realizados hasta ese momento sobre el espaol
en distintos lugares de Amrica tienen como efecto que exista una marca para usos
lingsticos de carcter tan especfico como la de provincialismos de Bogot, debida al
reconocido trabajo de Rufino Jos Cuervo sobre el lenguaje de esta ciudad ( 2.4.2.3.).

115

Las abreviaturas de Costa Rica y Amrica meridional no estn en el listado del DRAE 1884 pero se
emplean en la microestructura (Pardo Herrero / Garriga 2010 en prensa).

221

PILAR PARDO HERRERO

Esa marca en particular, la de usos bogotanos, implica un alto grado de rigor y


precisin no alcanzado para otras regiones o pases, aunque a la vez plantea la cuestin
de su utilidad en un diccionario enciclopdico que si bien es hispanoamericano, no es,
en cuanto al lxico dialectal, exhaustivo. Sin embargo, comprueba una idea ya expuesta
en esta investigacin que es la de intentar incluir el mayor nmero posible de voces y
acepciones en la obra.
Pese a que no es posible extenderse aqu en el problema de la marcacin
geogrfica americana, es importante tener presente dos puntos fundamentales, uno
planteado ya por Seco (2003: 324 y 369) haciendo referencia a R. J. Cuervo, que es el
de marcar como americanismo algo que posiblemente se usa solo en una regin chica o
en un pas o dos, a lo cual podra aadirse tambin lo contrario, que es que una palabra
se marque como de un solo pas y se use en otros. El otro punto, comentado entre otros
por Haensch (1994) es el de la perspectiva hispanocentrista implcita al marcar solo lo
no peninsular (muy clara en la marca sumada a la definicin de cigarrera, que
introduce una primera persona plural: Lo que en Espaa llamamos estanco).
En el caso del cuerpo de la obra (tomos 1 a 23), un 56,5% de las palabras con
marca geogrfica se toman del DRAE 1884 (vase Cuadro 8), por lo que el problema
que pueda existir con la marcacin proviene de all, si bien el DEHA al reproducirlo no
lo cuestiona116. El resto proviene de distintas fuentes ( 2.4.2.3.).
En cuanto al segundo apndice, la proporcin cambia radicalmente pues
solamente un 15% de las acepciones provienen del DRAE 1899, lo que hace que sea
necesario trabajar en el establecimiento de las fuentes del resto del vocabulario. Esto no
he podido realizarlo cabalmente hasta ahora pero es importante tenerlo en cuenta pues
un porcentaje importante de las acepciones con marca geogrfica que no provienen del
DRAE ingresarn en la nomenclatura de los diccionarios acadmicos ms adelante
(vase Cuadro 8). Lo que s es posible comentar aqu es el hecho de que en el segundo
apndice la marca principal cambia, se deja de utilizar Amr. Amrica, que es la
marca del DRAE 1899, y se pasa a usar Amer. americanismo (dejando casi de lado
las abreviaturas de pases, que solo se observan en algunos de los casos tomados del
DRAE). Al principio aparecen ambas pero para la letra b desaparece la marca
acadmica (con algunas excepciones posteriores).
116

Solo he visto un caso de una voz proveniente del DRAE 1884 que aade la marca Amr.: aguililla,
la cual se define remitiendo a caballo aguililla. Teniendo en cuenta que caballo aguililla se define: En
algunos pases de Amrica, cierto CABALLO muy veloz en el paso, la marca aadida por el DEHA en
aguililla podra considerarse correcta.

222

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

Este cambio en la marca conlleva una generalizacin del espaol de Amrica, en


oposicin al peninsular, que cuando quiere especificarse utiliza ya no la abreviatura en
cursiva sino un parntesis que informa qu pas utiliza determinada voz o acepcin: de
Mjico, de Cuba, de Honduras, con lo que el significado completo de la marca
sera: americanismo de [pas]. En otras ocasiones el parntesis es de origen de la voz,
cuando lo que se menciona es un idioma (del quecha). La forma de marca restrictiva
tiene el problema de ser ambigua, ya que la voz puede entenderse tanto que es un
americanismo que se usa en el pas que mencione el parntesis, como que es un
americanismo generalizado originado en dicho pas.
Prieto Garca-Seco (2007: 113) sobre la marcacin del segundo apndice dice
que:
Siendo conscientes los redactores del A2DEHA de que el mbito de uso de una voz no
se extenda por toda Amrica sino que este tena unas fronteras ms limitadas, tuvieron
que hacer uso, tras la marca Amr., de sintagmas especificadores: Amr. (del Cauca)
(s.v. bolero), Amr. (propio del Cauca, de Colombia) (s.v. caginga) Amr. (de la
Argentina) (s.v. *planchar) Amr. (de la Argent.) (s.v. suri).

Si bien tiene razn Prieto Garca-Seco al considerar que el parntesis limita el


uso, no contempla la posibilidad de la ambigedad, adems deja de lado el cambio de
abreviatura, errando al copiar en sus ejemplos Amr., cuando en los cuatro casos el
DEHA dice Amer.. En todo caso, segn mi punto de vista, las precisiones del
parntesis ms que demostrar la conciencia del lexicgrafo de que determinadas
acepciones no se usan en todas partes, creo que son consecuencia de las fuentes
utilizadas, pues como se dijo anteriormente para ese momento no hay casi trabajos
sobre las particularidades del espaol en Amrica por lo que hay que ceirse a la
informacin disponible. Si quienes se encargaron de la nomenclatura, ms que ser
concientes, hubieran tenido a su disposicin ms diccionarios y estudios, no habran
puesto a todo una marca de americanismo que si bien puede ser cierta en trminos
generales, no supone en todos los casos en que no hay parntesis que la acepcin es
definitivamente conocida en todo el mbito hispanohablante de Amrica. Ejemplos que
pueden probar que la marca de americanismo es generalizadora ms que especificadora
es posible hallarlos en voces que entran a la lexicografa acadmica en el siglo XX y
son marcadas como de pases especficos y no como de toda Amrica. Es el caso de
gramalote hierba, joto maleta, maneto manco, minga trabajo voluntario o payar
cantar coplas, todas con abreviaturas de pases en la 23. edicin del DRAE.

223

PILAR PARDO HERRERO

2.4.2.1.b. Voces con parntesis etimolgico


Las voces con parntesis etimolgico son aquellas a las que se reconoce el
origen americano pero que ya se consideran de la lengua espaola comn, no solo
americana sino peninsular. Por ello, las voces que adems del parntesis tienen marca
diatpica se han incluido en el grupo anterior, ya que la abreviatura delimita su uso y la
informacin etimolgica solo implica datos adicionales. Por la misma razn, aquellas
voces que con marca de especialidad tambin tienen parntesis etimolgico, se han
incluido en el grupo de las voces con marca diatcnica pues se da prioridad a la
restriccin de uso.
Algunos ejemplos de voces con parntesis etimolgico se presentan a
continuacin (vanse otros en Pardo Herrero / Garriga 2010).
Cuerpo de la obra (tomos 1 a 23):
CACAO: (del mejic. cacauat): m. Arbol de Amrica, de hojas lustrosas, lisas, duras y
aovadas []
GUACA (voz india): f. Sepultura de los antiguos indios del Per. Consista en pequeas
pirmides truncadas, construidas de piedra tierra []
GUARAPO (voz americana): m. Jugo de la caa dulce exprimida, que por vaporizacin
produce el azcar.
POPOTE (del mej. popotl): m. Especie de paja, de que en Mjico hacen comnmente
escobas, semejante al blago, aunque su caa es ms corta y el color tira dorado.
TAPIOCA (del guaran tipioka): f. Fcula de color blanquecino que se saca de la raz
de la mandioca, y se deshace en el agua caliente, formando un lquido mucilaginoso,
transparente, muy nutritivo y de fcil digestin.

Segundo apndice:
HARAVICO (del quecha). Poeta que cantaba la religin, el herosmo y el amor, y
que, segn Garcilaso de la Vega, compona tambin dramas.
*OCOZOAL (del mejic. o, esa, y coatl, serpiente): m. Serpiente de cascabel, de
Mjico, de unos dos metros de longitud, lomo pardo con manchas irregulares negruzcas
y vientre amarillento rojizo. (Enmienda)117
PIRCO (del araucano pidco): m. Guiso chileno de frjoles, maz y calabaza.

A diferencia del grupo anterior, en este las palabras que lo conforman son
nicamente prstamos castellanizados, adaptaciones hechas al espaol. Otra diferencia
es que en este grupo la gran mayora de las voces provienen del DRAE, un 90,3% (56
de 62 voces). Las restantes voces, solamente seis, no tienen esa procedencia. De ellas
dos entran al DRAE (guaca tipo de sepultura, en el cuerpo, entra al DRAE 1925; y
haravico poeta, en el segundo apndice, entra al DRAE 1984 (aunque ya est en 1899
sin h) y cuatro voces no entran (guacacoa rbol y gaucamari rbol, en el cuerpo; y
chacamel ave y chacayo arbusto, en el segundo apndice).
117

Esta voz entr en Autoridades en 1737. El DEHA la copia del DRAE 1884 y en su apndice vuelve a
incorporarla pues en el DRAE 1899 se enmienda la definicin y se aade la etimologa.

224

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

Solo algunas etimologas son precisas en cuanto al vocablo especfico del que
provienen, sobre todo las mejicanas. Pero la mayora se limitan a decir que la voz es
americana, india, quechua, araucana o caribe, limitacin que es consecuencia de la falta
de trabajo etimolgico hasta ese momento realizado, cuestin que con el avance en este
aspecto se ir resolviendo, siendo manifiesta en el propio DRAE, donde muchas de las
etimologas generales de estas mismas palabras son hoy ms especficas o distintas,
como la de tabaco, que se consider hasta hace poco voz americana y hoy se da como
proveniente del rabe clsico, o la de la voz guaca, de la cual se deca solamente que era
una voz india118 y hoy dice el DRAE que proviene [d]el quechua waca, dios de la
casa.
2.4.2.1.c. Voces sin marca diatpica ni parntesis
En este tercer grupo estn las voces que sin marca ni parntesis indicador del
origen pueden considerarse americanismos, en el sentido amplio de ser usados all o
provenir de all, por la informacin que contiene la definicin. Pero, y esto dificulta la
asignacin de voces, hay casos que no ofrecen la informacin implcitamente, sino que
deben contemplarse otras variables como la formacin de la palabra (cascalote planta
usada como astringente, papalote cometa, que por la terminacin ote se puede
pensar que viene del nahua), que la definicin remita a una palabra reconocida como
americana (pizate planta, variante de pazote, que dice que es voz americana) o que la
eleccin de la autoridad para ejemplificar su uso permita pensar que la voz es americana
(chaj ave zancuda, que tiene una cita del uruguayo Zorrilla de San Martn). Otra
informacin til, contenida en el DEHA, puede surgir del artculo enciclopdico, como
es el caso de nigua insecto diminuto, pampa llanura, ratania rbol y sinsonte ave.
Estas cuatro palabras no estn marcadas diatpicamente ni tienen parntesis
etimolgico, debido a que as aparecen en el DRAE 1884, de donde se reproducen.
Salvo en el caso de nigua, la definicin trae implcito el origen americano, lo cual se
confirma con los artculos enciclopdicos (y en el caso de nigua con la cita de uso),
estos s marcados con abreviatura de especialidad, en los que se hacen comentarios
filolgicos o se restringe el uso, como ocurre en el caso de sinsonte.

118

No todos los casos en que el parntesis dice voz india o vocablo indio se refieren a que la palabra
tenga origen en la India, por ejemplo guaca o caucho. La denominacin india, por las Indias
Occidentales, para referirse a Amrica, no ha desaparecido en el siglo XIX.

225

PILAR PARDO HERRERO

NIGUA: f. Insecto de menos de media lnea de largo, y muy parecido la pulga []


Se hallaron en la Espaola ciertas sabandijas como una pequea pulga,
saltaderas, y amigas del polvo, que ni pican sino en los pies, que llaman
NIGUAS, etc.
ANTONIO DE HERRERA
NIGUA: Zool. [] Es uno de los animales ms molestos que existen en Amrica
[] son difciles de curar, y ms en los pases clidos y en las personas poco limpias,
como los indios y peones, quienes generalmente por ir descalzos suele atacar este
parsito. [] A la nigua le llaman tambin chica. Tambin con el nombre de nigua
designan los americanos una especie de garrapata []
PAMPA: f. Llanura de mucha extensin, cubierta de hierba, de que hay varias en la
Amrica meridional.
PAMPA: Geog. Palabra aymar y quecha que se ha adaptado en castellano en el
sentido de llanura, sabana: pero en quecha tiene varios otros significados, tales como
plaza, cosa comn universal. [...]
RATANIA: f. Arbol americano, con muchos ramos difusos y vellosos, hojas alternas
y oblongas y flores en racimo sencillo, con el cliz de tres cinco piezas, corola de
cinco ptalos, cuatro estambres y un estilo.
RATANIA: Farm. [] Ratania del Per. Las races de estas plantas eran ya
usadas con el nombre de ratania en la provincia de Hunuco la llegada de los
espaoles, nombre que quiere decir planta tendida en tierra; []
SINSONTE: m. Pjaro cantor de Amrica, del gnero de los mirlos.
SINSONTE: Zool. Nombre vulgar con el que en la isla de Cuba se designa al
Orpheus polyglotus, ave del orden de los pjaros, familia de los trdidos, que se
caracteriza por tener los ojos amarillos []

En el grupo correspondiente a las acepciones no marcadas ni con parntesis


etimolgico hay 209 voces o acepciones. De ellas 156, un 74,5% del conjunto,
provienen del DRAE; 35, un 17%, entrarn ms tarde en la lexicografa acadmica; y
18, un 8,5%, no sern incluidas en el diccionario acadmico. De las voces que estn en
la nomenclatura del DRAE 1884, en el cuerpo, y en el DRAE 1899, en el segundo
apndice, casi todas siguen el diccionario acadmico en la definicin, con algunas
excepciones como bejuco (tomo 3) nombre de plantas sarmentosas o enredaderas,
*manjeln (tomo 28) unidad de peso o triste (tomo 28) composicin musical en verso.
Como en los dos grupos anteriores, no he encontrado casos en el primer apndice.
Algunos ejemplos de voces sin marca ni parntesis etimolgico son los
siguientes (vanse otros en Pardo Herrero / Garriga 2010 en prensa):
En el cuerpo:
ABARROTE: s. m. [] En la Repblica de Mjico se da el nombre de abarrotes
las mercancas consistentes en semillas, vinos, licores, conservas alimenticias, pastas,
algunas grasas, carnes saladas, velas y otros artculos de uso diario.
ALPACA: f. Cuadrpedo del Per, del tamao de un ciervo, y que se diferencia de la
llama por su longitud y extremada finura de su pelo. Se emplea como bestia de carga.
CANCHA: [] CANCHA: En la Amrica meridional, patio o corral destinado a
alguna diversin.
FRUTILLA: [] FRUTILLA: En algunas partes de Amrica, Fresa.
PAPAYA: f. Fruto del papayero.

226

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

PIZATE: m. PAZOTE.
TAMAL: m. Especie de empanada de harina de maz, muy usada en Amrica.
TOTORA: f. Especie de enea que se halla en la la guna [sic] de Chucuito.

Segundo apndice:
CASCALOTE: m. Planta leguminosa usada en medicina como astringente.
*CHCARA: m. Sacerdote del Sol en el Per.
PULQUERO, RA: m. y f. Vendedor o vendedora de pulque.

Las razones, en lneas generales, por las que estas palabras no estn marcadas
como americanismos, por su uso restringido o por su origen, son:
1. Un planteamiento incorrecto de la microestructura, en la mayora de los
casos proveniente del DRAE (1884 y 1899), que no ha estandarizado an la
construccin de muchas entradas. Un ejemplo podra ser el de tamal, que
tiene abreviatura a partir del DRAE 1925 pero antes no. En el caso de
palabras que no provienen del DRAE 1884 o 1899 habra sucedido lo
mismo, un error en la economa de la redaccin, como sucede en cancha.
2. La decisin, ms o menos concienzuda, de no marcar palabras que son
variante de una s marcada (cf. zope, que remite a zopilote ave rapaz, la
cual est marcada como de Amrica) o derivacin de una s marcada (cf.
changuero chancero, de changa alboroto con marca Amer.), que son
derivacin

de una voz definida implcitamente como de Amrica (cf.

pulquera tienda donde se vende pulque o pulquero el que vende pulque,


que se entienden como americanismo por la definicin de pulque) o que son
variante de una voz que tiene parntesis etimolgico (cf. pizate planta,
paujil especie de pavo).
3. En el caso de no tener parntesis sobre el origen o la etimologa, la razn
consistira bsicamente en la falta de conocimiento de esa informacin o en
la consideracin de que no haca falta decir el origen (cf. papaya, palta
aguacate, quetzale pjaro)119.
En este grupo se encuentran tanto palabras originadas en el espaol (abarrote,
frutilla), como provenientes presumiblemente de lenguas amerindias (cancha, cascalote).
Tras ver las distintas maneras en que es posible encontrar el vocabulario
americano comn en el DEHA, es relevante tener en cuenta cmo se inscribe este lxico
119

La segunda acepcin s.v. guarapo no tiene marca diatpica, pero por ser otra acepcin de una voz con
parntesis que dice (voz americana) se asume que el origen es el mismo. Guarapo es la nica voz del
corpus de palabras con parntesis etimolgico que tiene una segunda acepcin en el DEHA.

227

PILAR PARDO HERRERO

en la historia lexicogrfica de referencia primordial, es decir, en el diccionario


acadmico. Para ello se realiz la comprobacin de qu voces o acepciones estaban en
el DRAE previo a la publicacin, cules no estaban pero entrarn posteriormente al
DRAE, y cules no han entrado nunca. Esta informacin se detalla en el Cuadro 8,
ubicado al inicio del apartado 2.4.2.1. y se comenta seguidamente (para obtener datos
precisos sobre cada palabra vase CD-ROM adjunto, archivo 3).
En lo que se refiere al cuerpo de la obra, es clara la influencia del DRAE 1884
en la incorporacin de americanismos en el DEHA, sobre todo en los grupos con
parntesis etimolgico y sin abreviatura, no solo porque se considere la voz o acepcin,
sino porque la definicin casi siempre se reproduce. En el caso del uso de marca
diatpica, tambin es fundamental el DRAE pero, como se observa en el Cuadro 8, los
aportes del DEHA son ms amplios, alcanzando un 43% del total de acepciones con ese
tipo de abreviatura. As mismo, de ese porcentaje de voces o acepciones con marca
diatpica no contenidas en el DRAE 1884, es relevante decir que la mayora entrarn
posteriormente a la lexicografa acadmica. Algunas de esas voces son:
-

abalear disparar balas a alguien: DRAE 1925


acpite prrafo: DM 1927-DRAE 1984
altiplanicie meseta: DRAE 1914
aprudenciarse moderarse DM 1927120
pericote rata grande: DRAE 1925

Sobre las voces con abreviatura en el cuerpo de la obra debe subrayarse el hecho
de que casi la mitad (105 de 230) estn en la letra a, lo que pienso que puede explicarse
por la participacin de Benot al inicio de la obra, pero tambin porque al avanzar parece
preferirse hacer ms sencilla la confeccin. Esto, en el caso de los americanismos,
implicara no incluir tantos como al principio sino solo los del diccionario acadmico y
poco ms. La comprobacin de esta idea se obtiene al observar que de las 71 acepciones
que entran a la lexicografa acadmica, 62 comienzan por a, y apenas nueve
corresponden a otras letras del alfabeto.

120

El caso de aprudenciarse es una muestra de algo comn en el caso de los americanismos que ingresan
a la lexicografa de la Academia, y es que parte de ellos figura solamente en algunas ediciones
acadmicas, siendo precisamente estas cuatro (1927, 1950, 1983 y 1989) las que suelen contemplarlos. Si
nos remitimos a la historia de los diccionarios de la Corporacin, la explicacin la encontramos en que
estas cuatro ediciones corresponden a los diccionarios manuales editados por la Academia, los cuales,
segn se declara en la Advertencia de 1950, son un suplemento del diccionario general donde se aade
un considerable caudal de vocablos de uso comn y neologismos de carcter tcnico que la Academia no
censura, pero que aun no se decide a incorporar a su lxico, llamado oficial. En esa misma
Advertencia del DM 1950 se comenta la cuestin de la inclusin de americanismos, que ha de ganar en
rigor con la ayuda de las academias americanas. Pueden encontrarse ms referencias a la cuestin de los
americanismos y los diccionarios manuales de la Academia en Garriga / Rodrguez 2008: 99-102.

228

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

Por otro lado, en cuanto a los apndices, en el caso del primero, que no haya
ningn ejemplo comprueba que ese suplemento tena el objetivo ya expuesto de dar
informacin sobre todo enciclopdica y de terminologa cientfica y tcnica. En lo que
se refiere al segundo, las cifras permiten confirmar tambin la cuestin de que este
apndice es distinto en intenciones al resto de la obra. Para el caso de los americanismos
tenemos en primer lugar que en este apndice se incluyen ms americanismos de la
lengua comn que en el cuerpo de la obra. Adems la proporcin en las comparaciones
con el DRAE vara, lo cual es lgico si se considera que ya se haban recogido en el
cuerpo los americanismos de ese repertorio y en el segundo apndice solo provienen de
all aquellos que se introdujeron en la edicin de 1899. Sin embargo, pese a esta
obviedad, lo interesante es destacar precisamente que el DEHA en su segundo apndice
se propone contener una importante cantidad de voces americanas no reconocidas por la
Academia: un 80% del corpus (554 acepciones). Adems, un 53% del corpus (363
acepciones) entrar en el diccionario acadmico con posterioridad.
Algunos ejemplos de esas voces que ingresarn a la lexicografa acadmica son:
-

acriollarse asumir las costumbres de los criollos: DRAE 1925


bebeco albino: DM 1927 (vase nota 119)
cebar preparar el mate para tomarlo: DRAE 1970
empecinarse encapricharse DRAE 1925
huacatay condimento: DRAE 1925
joto maleta: DM 1984
mangn potrero pequeo: DM 1927
partidismo tendencia exagerada a favor de un partido: DRAE 1956
taco tacn: DRAE 1927 DRAE 1970
venezolanismo vocablo o giro propio de los venezolanos: DM 1927 DRAE 1936

A nivel global, observando los porcentajes de americanismos que muestra el


Cuadro 8 que ya aparecan en el DRAE, los que entrarn y los que no, teniendo en
cuenta cuerpo y apndices, destaca de nuevo que el porcentaje de acepciones que luego
aparecern en diccionarios acadmicos es mayor que el de voces tomadas del DRAE
1884 y 1899. Este dato resulta de inters pues demuestra que el espaol de Amrica
tiene un peso en el DEHA superior al que tena para entonces en el DRAE. Adems, la
incorporacin posterior en el diccionario acadmico pondra de manifiesto que el
vocabulario americano contemplado por el DEHA no responde a una seleccin
irracional sino que implic una discriminacin con criterio.
Entre las voces que no han entrado nunca a la lexicografa acadmica, cabe decir
que hay oportunidades en que la decisin es correcta, como en el caso de chingana con
el significado de baile (ya comentado por Zorobabel Rodrguez (1895) pues esa

229

PILAR PARDO HERRERO

definicin de chingana se encuentra en Salv (1846), de donde la habra tomado el


DEHA) ya que chingana no es un baile, es un tipo de taberna, que es como lo incorpora,
acertadamente, la Academia en 1927. Juzgar, sin embargo, si en los otros casos es o no
correcta la decisin de no incorporar la voz o la acepcin, y tambin la de incorporarla,
es un debate en el que no nos corresponde aqu entrar.
2.4.2.2. Entradas con marca de especialidad
El segundo gran grupo de voces americanas incluidas en el DEHA estara
conformado por aquellas voces o acepciones con marca de especialidad que debido a una
marca diatpica, un parntesis etimolgico, una restriccin dada en la definicin o por la
morfologa de la palabra (en muy pocos casos) es posible considerarlas como parte del
lxico americano. En este grupo se han considerado tambin algunas voces cuya
restriccin a un campo aparece en la definicin, aunque de estas hay contados ejemplos.
Se presenta en primer lugar un cuadro numrico que se comenta posteriormente.
Tomos 1-23
Botnica
Zoologa
Etnografa (o Geografa)
Otras
Subtotal
Tomos 24-25 (Ap. 1)
Botnica
Zoologa
Etnografa (o Geografa)
Otras
Subtotal
Tomos 26-28 (Ap. 2)
Botnica
Zoologa
Etnografa (o Geografa)
Otras
Subtotal

Total global

Nmero
de acepciones
340
40
140
22
542

Estn en el
DRAE 1884
13
5
0
3
21 (3,9%)

Entrarn a la
lexicografa acadmica
76
14
36
10
136 (25,1%)

No entran a la
lexicografa acad.
251
21
104
9
385 (71%)

Nmero
de acepciones
14
11
3
0
28

Estn en el
DRAE 1884
0
0
0

Entrarn a la
lexicografa acadmica
1
6
0

No entran a la
lexicografa acad.
13
5
3

7 (25%)

21 (75%)

Nmero
de acepciones
44
22
27
23
116

Estn en el
DRAE 1899
28
10
0
3
41 (35,3%)

Entrarn a la
lexicografa acadmica
9
5
9
7
30 (26,8%)

No entran a la
lexicografa acad.
7
7
18
13
45 (37,9%)

686

62 (9,1%)

173 (25,2%)

451 (65,7%)

Cuadro 9. Informacin numrica sobre el corpus de americanismos


de voces con marca de especialidad en el DEHA

230

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

Llama la atencin en este grupo de voces que la mayora tiene una de estas
marcas: Bot. botnica (57,6%), Zool. zoologa (10,8%) o Etnog. etnografa
(24,8%) para referirse as a plantas, animales o grupos indgenas (para los grupos
indgenas en ocasiones se utiliza la abreviatura Geog. geografa, en vez de Etnog.
( 3.1.1.3.)).
Este hecho da pie a dos cuestiones: a) por qu hay tanto vocabulario de estos
campos, y b) en el orden de la microestructura, por qu se utilizan las marcas de
especialidad.
En cuanto a la primera cuestin, por qu se encuentra vocabulario de estas tres
reas concerniente a Amrica, la razn se encontrara evidentemente en la cualidad
enciclopdica del DEHA. Sin embargo, tener en consideracin ese lxico tambin
deriva de que es en los siglos XVIII y XIX, principalmente, cuando el conocimiento de
la fauna y flora americana se hace de forma ms rigurosa y sistemtica, as como el de
los grupos indgenas que viven en ese continente, sobre todo como fruto de las
expediciones y viajes cientficos realizados tanto por espaoles como por franceses,
alemanes e ingleses, lo cual trajo consigo textos que hacan posible ofrecer informacin
en obras de divulgacin como el DEHA.
En lo referente al segundo punto, el porqu de la marcacin de especialidad,
habra dos razones principales para utilizarla (Pardo Herrero / Garriga 2010, en prensa):
a.

Anticipar la informacin ms general al lector, en particular al peninsular,


ante voces que no le son familiares. Las abreviaturas no sealaran, por
tanto, tecnicismos, sino denominaciones propias de Amrica o al menos
originadas all, ante las cuales el lector recibe una primera informacin: que
se trata de un animal (zoologa), de una planta (botnica), o de un grupo
indgena (etnografa). Prueba de esto sera, en el cuerpo de la obra, que las
pocas voces marcadas con abreviatura de especialidad que estn en el
DRAE 1884 aparecen all sin marca, mientras el DEHA s las marca y no
reproduce al DRAE (salvo ocote especie de pino que toma la defincin,
aade la marca y da ms informacin); y en el caso del segundo apndice,
que s reproduce el DRAE 1899, pese a hacerlo se decide aadir marcas.

b.

Distinguir las voces no aceptadas por la Academia, ya que una alta


proporcin de las palabras marcadas con abreviaturas de especialidad no

231

PILAR PARDO HERRERO

estn en la edicin del diccionario acadmico previa a la publicacin del


DEHA (vase captulo III)121.
Si se piensa en el grupo de palabras de campos distintos a los tres ms comunes,
las razones de la marcacin coinciden con las anteriores.
Retomando la cuestin de cmo este lenguaje de especialidad se identifica como
americano, como se mencionaba al principio de este apartado, hay varias formas de
determinarlo:
a.

Porque la marca de especialidad est acompaada de una geogrfica.

b.

Porque la marca de especialidad est acompaada de una parntesis


etimolgico referido a Amrica.

c.

Porque no estando la marca de especialidad acompaada por una marca


diatpica o un parntesis, la definicin tiene implcita la informacin.

2.4.2.2.a. Marca de especialidad y marca diatpica


La frmula de utilizar la abreviatura de especialidad acompaada de una
geogrfica no es muy comn. En el cuerpo de la obra he encontrado solamente tres
ejemplos, que se ofrecen a continuacin. A la izquierda se indica el DRAE en que se
incorpora cada voz, si lo hace:
ABUGE: m. prov. Cuba. Zool. Insecto semejante la
ladilla, que causa los mismos efectos que sta.
ANDARIVEL: prov. Cuba. Can. Por extensin de la
maroma empleada, es la balsa, batea barca, que en los
ros sirve para el paso de personas, animales y carruajes.
ENTRONQUE: prov. Cuba y Ferr. carr. Empalme
bifurcacin de lneas frreas.

No entra a la lexicografa
acadmica
DRAE 1925. Quinta
acepcin, con marca
Cuba.
DRAE 1914. Segunda
acepcin, con marca
Cuba.

En el primer apndice no he hallado ningn ejemplo. En el segundo apndice


hay algunos ms, aunque pocos, debidos probablemente al cambio en la direccin. En el
caso de *personera For. Amer. PERSONALIDAD; aptitud legal para intervenir en un
negocio, y *nata Min. Amer. Escoria de la copelacin, las marcas provienen del
DRAE 1899, el cual reprodujo el DEHA. Ejemplos de la marca diatpica y diatcnica,
no provenientes del DRAE 1899 son los siguientes:

121

Vase Battaner / Borrs (2000) sobre la cuestin de la neologa entre los zonimos en la lexicografa
acadmica del siglo XX. En ese estudio se destaca la edicin del DRAE 1925 como la que ms incorpora
zonimos, casi todos americanismos. De mi muestra, efectivamente, varias de las voces con marca
Zool. entran en dicha edicin, como: almcigo 2, araguato, chaj, machn 3, taj.

232

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

CAMALOTE: m. Amer. Bot. Nombre vulgar de la


Eichornia speciosa, planta acutica de hojas elpticas y
flores azules amarillas, que crece en las lagunas y en las
mrgenes de los ros.
CAPITANEJA: f. Amer. Bot. VERBESINA.

Est en el DRAE 1899,


pero el DEHA no
reproduce su artculo.
DRAE 1925 con marca
C. Rica y Nicar.

EMPOPADA: Mar. Amer. Distancia recorrida con


viento favorable en popa.

DRAE 1925 sin marca


diatpica pero s Mar.

JRABE: m. Amer. Ms. Jrabe gatuno: Baile


mejicano que, segn parece, derivaba del zapateado
espaol del llamado Jarabe gitano. [].
APIND (voz guaran): m. Amer. Bot. Ua de gato.

No entra a la lexicografa
acadmica
DM 1927 DRAE 1936
con marca R. de la
Plata.

En este grupo podran incluirse los trminos hbeas corpus y juicio de amparo
(s.v. *juicio) marcados Dro. mejicano derecho mejicano pues la abreviatura de
especialidad especifica el lugar de uso con un significado determinado. Ambos trminos
son sinnimos, de ellos hbeas corpus est en el DRAE 1884, aunque no esta acepcin
especfica para Mxico, y juicio de amparo no entra en ningn repertorio acadmico.
2.4.2.2.b. Marca de especialidad y parntesis etimolgico
La frmula introductoria que incluye informacin sobre el origen del trmino no
es muy comn. Cuando sucede, la mayora de las ocasiones se limita a generalizar que
proviene de Amrica apuntando que es voz americana o voz india (en cuyo caso
hay que ver la definicin para confirmar que se refiere con el adjetivo india o indio a las
llamadas Indias occidentales), en otros casos se especifica un poco ms. A continuacin
se presentan algunos ejemplos.
Cuerpo de la obra:
ACACAHOACTLI (voz antigua mejicana): m. Zool. Especie de alcin de martnpescador que habita en Mjico en los pantanos []
ACALOTE ((del mejicano acalot): m. Zool. Nombre vulgar, en Mjico, de una especie
de chorlito. []
CAUCHO (de cauch, vocablo indio): m. Bot. y Qum. ind. Materia slida de gran
elasticidad contenida en el jugo silvestre de gran nmero de plantas. Se llama tambin
goma elstica. Empleada en el Per desde hace mucho tiempo, no fue remitida Pars
hasta en 1736 por La Condamine [...]
GUABA (voz india): f. Bot. Arbol espontneo en el Per y cultivado en los alrededores
de Lima [] de la familia de las leguminosas. []
GUAVIY: (voz americana) m. Bot. Arbol abundante en la Repblica Oriental del
Uruguay, especialmente en las islas de sus grandes ros. []
IAPUNA-UAOP (voz brasilea): m. Bot. Sinnimo vulgar empleado en el Alto
Amazonas para designar varias especies del gnero Victoria.
MABUYA (del guaran mabuya, diablo): f. Zool. Reptil del orden de los saurios,
suborden de los crasilinges, familia de los ascalabotos. []

233

PILAR PARDO HERRERO

De estas siete voces solo caucho est en el DRAE 1884, aunque el DEHA no
lo sigue. De las dems, solamente guaba entrar posteriormente a la lexicografa
acadmica, en el DRAE 1925.
Segundo apndice:
CATOTOL (del mej. cacatotol): m. Zool. Nombre de un pjaro de Mjico que se
parece al verdern.
GUARIMN (voz caribe): m. Bot. Arbol americano de la familia de las magnoliceas,
con tronco ramoso de seis ocho metro de altura []
GIRA (voz americana): f. Bot. Arbol tropical de la familia de las bignoniceas, de
cuatro cinco metros de altura, con tronco torcido y copa clara [] De este fruto, que
lleva el mismo nombre del rbol, aprovechan la corteza los campesinos de Amrica,
para tazas, platos, jofainas, etc., segn su tamao.
TACAMAHACA (del mej. tecomahiyac?): f. Bot. TACAMACA.

Las voces de este apndice que tienen el parntesis siguen todas al DRAE 1899,
en ocasiones con pequeos cambios en la redaccin. La excepcin es catotol, que no
est all ni entrar en el diccionario acadmico. Lo que aade el DEHA a la definicin
del DRAE es la abreviatura de especialidad.
2.4.2.2.c. Informacin dada en la definicin
En la mayora de los casos el lugar del artculo que indica la restriccin del uso a
Amrica, o el origen de la voz, es la propia definicin. La relacin con el uso americano
de la voz en la definicin es el procedimiento ms comn en el cuerpo y los apndices.
A continuacin se presentan algunos ejemplos (vanse otros en Pardo Herrero / Garriga
2010 en prensa).
Cuerpo de la obra:
ABABAN: Bot. Es el nombre vulgar dado en el alto Paran, hasta las cercanas de la
ciudad de Corrientes, en la Repblica Argentina, un arbolillo silvestre [...] Esta
legumbre es comestible entre los indgenas que la usan ya cruda, ya cocida.
ARU, ARUERA AHUE: m. Bot. Arbol originario del Uruguay, muy frondoso,
elevado, de madera blanca y fuerte como el guayabo; rechaza toda vegetacin en sus
alrededores y daa instantneamente al que se cobija bajo su sombra, produciendo
sopor y aniquilamiento, que suelen ser fatales. Los indgenas lo miraban con terror
supersticioso, y los mismos paisanos actuales lo temen con exageracin.
BRAGUETILLA: f. Min. Horno tosco usado antiguamente en Amrica para la
fundicin de minerales de plata. Consista esencialmente en un pequeo hoyo abierto en
el terreno con un ligero revestimiento de mampostera.
JAMAREN: m. Bot. Nombre caribe de la especie Jatropha multifida, []
MACHN: m. Zool. Nombre vulgar con que es conocido en el Sur de Amrica el Cebus
capucinus, llamado tambin capuchino por la barba que le adorna, y sai, voz que viene
de la lengua guaran y que quiere decir habitante de los bosques. []
NIORMO: m. Bot. Nombre vulgar con que designan en la Amrica central, y ms
especialmente en la Nueva Granada, una especie de planta que pertenece la familia de
las Leguminosas, []
PATILLA: Bot. Nombre vulgar con que se conoce en Amrica una planta [] llamada
en Espaa sanda.

234

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

PUNA: Geog. Nombre comn en la regin andina los territorios montaosos y


elevados, con altas mesetas y llanuras onduladas. Es palabra quecha, que significa,
segn unos, regin alta; segn otros sensacin penosa, aludiendo la molestia que se
siente al respirar en grandes altitudes. []
QUINCHAMALY: m. Bot. Nombre vulgar chileno de una planta []
SANTOPALO: m. Farm. Nombre vulgar americano con que se conoce el rizoma de
una planta [] Este rizoma se emplea en Teraputica desde el siglo XVI [] En el
Per emplean este mismo nombre para designar una planta perteneciente la familia de
las Poligonceas []

Primer apndice:
CACAJAO: Zool. Nombre con que en Amrica se designa una especie de mono []
CULEBRITA CIEGA: f. Zool. Nombre vulgar con que en Amrica se designa las
especies del gnero Amphisbena, reptiles del orden de los saurios []
HIERBA [] HIERBA DE LA BOLSITA: Bot. Nombre vulgar con que se designa en el
Per una planta []
HIERBA DE LA GOBERNADORA: Bot. Nombre vulgar con que se designa en Mjico dos
especies de plantas. []

Como puede verse en estos ejemplos del cuerpo del DEHA y el primer apndice,
la manera ms comn de ofrecer la definicin es inicindola utilizando frmulas
oracionales que se repiten, y que suelen ser las que contienen la informacin sobre el
uso de la palabra: Nombre vulgar dado en o con que, Nombre vulgar [adjetivo
gentilicio], etc. Este tipo de definiciones rompen el principio de economa, del que se
habl en 2.3.1.5.c. Las excepciones a este modo de dar inicio a las definiciones de voces
americanas marcadas con abreviatura de especialidad son muy pocas en el caso de
plantas y animales, pero son algo ms comunes en las de otras reas (cf. acal Mar.,
batey Hist., braguetilla Min., puruay Filol.).
Segundo apndice:
AMANCAY: m. Bot. Flor del Per, ordinariamente blanca y muy parecida la
azucena.
CHOLOQUE: m. Bot. Arbol americano que produce unas bolas de color obscuro, con
las cuales juegan los nios. Su corteza se utiliza como jabn.
GOMBA: f. Ms. Baile paraguayo, de carcter nacional, que toma su nombre del
instrumento con que se acompaa, especie de tronco hueco, en forma de barrica,
cubierto con una membrana recia y muy tirante, que se percute con ambos puos,
utilizando unos palillos. El baile de la gomba remntase las pocas primitivas de los
guaranes, primeros pobladores del Paraguay. Slo las paraguayas bailan la gomba,
dando vueltas y agitndose de manera extraordinaria.
HUAILACA: m. Ms. Flauta mejicana primitiva de punta, provista de cinco agujeros.
Es de una sola pieza y el tubo es de hueso.
*MANGLE: Bot. MANGLE BLANCO: Arbol americano de la familia de las
verbenceas, muy corpulento, con hojas semejantes las del peral []
SEJE: m. Bot. Arbol de la Amrica Meridional, muy semejante al coco, []

Estos ejemplos permiten notar una diferencia interesante entre el cuerpo del
diccionario y el primer apndice con respecto al segundo, y es que en el primer grupo la
definicin suele adoptar una forma metalingstica (Nombre vulgar peruano /

235

PILAR PARDO HERRERO

Nombre con que en el Per), seguida de la descripcin de la planta o animal, mientras


que en el segundo apndice la definicin se dirige ms directamente al objeto en s
(Flor, rbol) e incluye la referencia geogrfica como parte de la definicin (de la
Amrica meridional, americano). En los casos de palabras de otros mbitos tambin
suele ser as, como se observa en gomba y huailaca. Evitar la forma perifrstica ahorra
espacio, pero adems otorga objetividad. No utilizar la categora de uso vulgar, tan
comn en el resto del DEHA, resulta acertado pues evita que se pueda entender por ello
que la palabra no es precisa o que solo se usa en el mbito popular, cuando en realidad
los nombres de plantas, animales, instrumentos, etc., propios de Amrica son comunes a
toda la poblacin de la zona a que corresponda la voz.
En lo que se refiere a las voces que designan grupos indgenas, la definicin,
naturalmente, no funciona como la de las plantas o animales. La introduccin de estas
palabras en el grupo de americanismos, que sirven en este caso para denominar una
comunidad, es posible porque en el artculo se menciona el lugar en que viven, o vivan,
siendo esta informacin la que da pie a la asignacin. Usualmente el artculo inicia:
Tribu indgena [], Tribu de [], Tribu aborigen de [], Pueblo indgena de
[], Pueblo de [], Indgenas de [], etc., seguido de informacin sobre la
ubicacin.
Algunos ejemplos en el cuerpo de la obra son:
AYMARAS AYMARAES: m. pl. Etnog. Pueblo indgena de la Amrica meridional
[]
CHOLONES: m. pl. Geog. Tribu salvaje que habita en las orillas del Huallaga, entre
los distritos de Tingo Mara y Pachiza, Per. []
GUAICURUS GUAYCURUS: m. pl. Etnog. Indgenas de la Amrica meridional.
TICUNAS: m. pl. Etnog. Indios salvajes del Per. []
YACANAS: m. pl. Etnog. Pueblo de la isla de la Tierra del Fuego, Rep. Argentina y
Chile.

En la presentacin de estos grupos tambin es de tener en cuenta el hecho de que


aparezca la palabra casi siempre en plural, como si cada uno de los miembros no
existiera sin los otros. Usando el plural es como entran tambin, por ejemplo, las
familias botnicas (cf. anemoneas, aroideas) o las clases animales (cf. briozoarios).
Asimismo, es destacable que de todas las denominaciones que se han ubicado en el
DEHA (170), ninguna estuviera en el DRAE previo a la publicacin. Hay que decir, sin
embargo, que esto no significa que en el DRAE no se encuentre ninguna voz para los
individuos de grupos indgenas. S las hay, aunque no en gran cantidad, pero no estn
marcadas y adems aparecen como adjetivos y en singular, por ejemplo: araucano, na;
236

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

yucateco, ca y yumbo, ba en el cuerpo o tamanaco, ca en el segundo apndice. En los


cuatro ejemplos dados, el DEHA toma la voz del DRAE (las del cuerpo del DRAE 1884
y la del segundo apndice del DRAE 1899). En araucano y yucateco, el DEHA ofrece
adems un artculo enciclopdico que s se marca con la abreviatura Etnol..
Del conjunto de voces que recogen grupos indgenas americanos con marca de
especialidad, un 26,5% (45) entrarn ms adelante y 73,5% (125) no. Algunos ejemplos
de estas voces son (vanse otros en Pardo Herrero / Garriga 2010 en prensa):
-

abipones (DRAE 1914 abipn)


andaquis
aucas (DRAE 1925 auca)
guamos
guarayos (DRAE 2001 guarayo)
ocoles
panches
petenes

tlaxcaltecas (DRAE 1970 supl. tlaxcalteca)


zapotecos
jarayes (Ap. 1)
charcas (Ap. 2) (DRAE 1925 charca)
quimbayas (Ap. 2)
tapes (Ap. 2) (DRAE 1970 tape)
uros
zamucos

Un ltimo grupo de americanismos en el DEHA, el ms difcil de completar


pero que hara que crecieran los testimonios, es el que est conformado por voces que se
localizan dentro del discurso de artculos enciclopdicos (Pardo Herrero / Garriga 2010
en prensa). Sirvan como ejemplo las siguientes voces del cuerpo del diccionario:
AZCAR: [] En las Antillas las calderas, en nmero de tres, y ms generalmente
de cinco, so de fundicin y raras veces de cobre. Todas estn calentadas por el
mismo hogar, recibiendo su conjunto el nombre de trenes. La primera, ms amplia
que las restantes, se denomina granda paila de recibo; [] segunda caldera,
llamada limpia, [] tercera, denominada brillante [] Virtese el zumo en la cuarta
llamada de jarabe [] y por ltimo se recibe en la quinta, denominada batera, a
causa del ruido que al hervir produce el lquido muy concentrado.
AHUITZOTL: Biog. Octavo emperador de Mjico, que rein de 1486 1502. []
Sus buenas disposiciones como gobernante fueron oscurecidas por su excesiva
crueldad, habiendo hecho sta tal impresin en sus contemporneos, que la
transmitieron las generaciones siguientes hasta la presente, y es como proverbio en
Mjico para indicar que alguno causa gran molestia, decir: fulano es ahuizote.
JAGUAR [] JAGUAR: Zool. [] El nombre jaguar se deriva de la lengua de
los guarans, que llaman al animal jaguaret, es decir, cuerpo de perro. []
PROSCOPIA (del gr. , delante, y , yo miro): f. Zool. [] en el Sur de
Amrica son bastante conocidos por su forma extraa, y se les designa con el nombre
de Caballos de palo.
TAPIR: m. Animal cuadrpedo, de la magnitud de un muleto, que se cra en la parte
occidental de la Amrica meridional. Tiene la cabeza gruesa, prolongada con una
especie de trompa, que encoge y alarga su arbitrio [] Se domestica fcilmente, y
su carne es apreciada de aquellos naturales. [] [al tapir pinchaque, en el Per] [l]os
indios, que le cazan con frecuencia, le dan el nombre de vaca de monte.

A partir de la observacin del corpus de palabras con marca de especialidad que


se han visto hasta aqu, puede afirmarse que en su mayora las voces proviene de
lenguas amerindias, lo cual es natural dado que no habiendo estas plantas y animales en

237

PILAR PARDO HERRERO

el mundo hasta entonces conocido, lo que hace el castellano en vez de inventar nombres
es adaptar aquellos asignados en las distintas lenguas por los habitantes de la zona.
Algunas, sin embargo, son palabras espaolas con un nuevo sentido (abogado rbol,
tijereta ave palmpeda), palabras similares a una ya existente en la lengua castellana
(acetunillo planta) o derivadas (palmillo planta), compuestos a partir de palabras
espaolas (matamuchachos planta euforbicea, ortiga encarnada planta) o
compuestos a partir de palabras espaolas y americanas (aceite de canima blsamo de
copaiba, jiquicillo de costa planta).
La principal conclusin que considero que se desprende del grupo de voces con
marcas de especialidad es que, como ha podido verse, la mayora de ellas no son en
verdad tecnicismos, son voces comunes americanas o de una regin determinada que
hacen parte de un mbito cotidiano. De su especificidad se desprende, cabra pensar,
que la gran mayora no hayan sido consideradas en la lexicografa acadmica hasta hoy.
Apenas algunas, que no se refieren a la fauna y a la flora ni a los grupos indgenas,
podran ser consideradas realmente como americanismos de especialidad, como las
voces de minera o ferrocarriles. La utilidad que pudo tener esa marcacin para el
pblico del DEHA que ignoraba la realidad americana es hasta ahora desconocida, sin
embargo su uso es muy interesante a nivel lexicogrfico pues pone sobre la mesa el
problema de las indicaciones que debe o no ofrecer un diccionario y cmo debe hacerlo.
Por otro lado, este grupo de voces con marca de especialidad, en el que una gran
parte no proviene del DRAE 1884 ni 1899, resulta fundamental, pues es complemento
de la imagen de Amrica, que no puede considerarse completa solamente con el
vocabulario general claramente asignado al habla espaola comn en Amrica.
2.4.2.3. Fuentes del vocabulario americano del DEHA
El trabajo sobre este aspecto realizado hasta ahora no permite determinar para
cada una de las voces cul fue la fuente utilizada. Por la dificultad para establecer las
fuentes del vocabulario marcado como de especialidad, particularmente de fauna y
flora, as como de grupos indgenas, en este apartado me centrar nicamente en el
grupo que se ha denominado de lengua general, tratado en el apartado 2.4.2.1. Sobre
estas voces s es posible realizar importantes consideraciones.
Dado que el cuerpo del DEHA sigue al DRAE 1884 en gran parte para su
nomenclatura y definiciones, es comprensible que este repertorio sea la fuente principal
238

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

de americanismos, como ya lo mencionaba Gutirrez Cuadrado (1994: 278-279). Esto


es especialmente cierto en el caso del grupo de las voces comunes, como puede verse en
el Cuadro 8. En el caso del cuerpo de la obra se observa que un 71,2% son voces o
acepciones que estn en el DRAE 1884, el cual se reproduce en la mayora de casos. En
el segundo apndice esto cambia radicalmente, cayendo el porcentaje a 19,8%. Aunque
cabe sealar que en las voces que se han contemplado en los grupos de parntesis
etimolgico o en el grupo de voces sin marca ni parntesis etimolgico la fuente
principal sigue siendo la Academia, en esta ocasin el DRAE 1899, con un 55,5%122.
De las voces comunes que no provienen del DRAE, la misma lista de donde se
extrajeron las obras enciclopdicas listadas en 2.4.1. ofrece ttulos que habran de servir
como fuente [M. y S. Pags (30/03/1886)]:
-

Cuervo Apuntaciones sobre el lenguaje bogotano


Diccionario de voces cubanas
Diccionario de chilenismos

Gutirrez Cuadrado (1994: 279) comprueba con catas reducidas el uso del
Diccionario provincial, casi razonado, de voces y frases cubanas (18754) de Esteban
Pichardo y del Diccionario de chilenismos (1875) de Zorobabel Rodrguez. De este
ltimo Prieto Garca-Seco (2009: 541) confirma tambin el uso a travs de las voces
acumuchar y achamparse. Hay que decir, sin embargo, que la utilizacin de la obra de
Rodrguez, reflejada en las palabras marcadas con la abreviatura correspondiente a
Chile (Prieto Garca-Seco 2009: 541), es constante en la letra a del cuerpo del DEHA
pero a partir de ah deja de serlo, viendo apenas alguna palabra ms adelante, como
fritanguera mujer que fre distintos alimentos para la venta pblica. En el apndice
segundo vuelve a ser utilizado en algunos casos como s.v. leso necio. Ejemplos en el
cuerpo del DEHA de voces que aparecen en el diccionario de Zorobabel Rodrguez son
los siguientes:
AMACHAMBRARSE: Chil. AMACHINARSE.
AMACHINARSE: r. Chil. AMANCEBARSE.
AMANSADOR, RA [] AMANSADOR: m. Chil. Domador, picador.
AMARRA [] AMARRA: Chil. Operacin de amarrar atar las parras los
rodrigones despus de podadas.
AMASANDERA f. Chil. Tahona o panadera pequea, generalmente dirigida por
mujeres.
AMASANDERO, RA: adj. Chil. AMASADOR.

122

Debe decirse que aunque el DEHA usa en su segundo apndice el DRAE 1899 para americanismos, no
incluye todos, quiz por error o quiz por omisin voluntaria, pues vemos que por ejemplo las voces
marcadas como de Amrica acholado con la tez del color del individuo llamado cholo, barchiln
enfermero de hospital y cabildante individuo de un cabildo, o la voz con etimologa quechua
cuarongo, del suplemento de dicho DRAE, no estn en el DEHA.

239

PILAR PARDO HERRERO

De otra parte, se tiene como fuente lexicogrfica la obra de Rufino Jos Cuervo
Apuntaciones crticas sobre el lenguaje bogotano (1867-1872). Como en el caso de
Zorobabel Rodrguez, esta obra de Cuervo se utiliza principalmente en la letra a del
DEHA, bien haciendo referencia a Colombia o especficamente a la ciudad de Bogot
esto, como otros casos referidos al inicio de la obra, podra explicarse por la
participacin de Benot al comienzo del DEHA.
Ejemplos provenientes de las Apuntaciones de Cuervo en el cuerpo del DEHA son:
ABALEAR [] ABALEAR: v. a. (americanismo) En Colombia se usa por fusilar
(verbo formado de bala, como de palo, apalear).
ACATAR [] ACATAR: prov. Bog. (Vulgarismo, por) ACERTAR.
ACHAJUANARSE: r. Colomb. Tratndose de las bestias, ENCALMARSE.
ACHUCUTARSE: r. Colomb. Abatirse, acoquinarse.
AGRIERA: f. Colomb. (Vulgarismo por) Aceda, indisposicin del estmago causada
de haberse acedado o agriado la comida. U. m. en pl.
AHUNCHE: m. Colomb. Residuo, desecho.
ALAR [] ALAR: Colomb. (Empleo abusivo de esta palabra por) Acera de calle,
como sitio resguardado de la intemperie por los ALARES saledizos.
ALFAJA [] ALFAJA: Colom. Cerco orla de madera con que se cien los poyos,
escalones, y otras obras de albailera, para evitar que con el roce continuado se
desmoronen.
ALGOTRO, TRA: pron. indet. Colom. Algn otro, alguna otra persona.123
ALTIPLANICIE (de alto y plano): f. Colomb. Llanura ms menos extensa que hay
en la cumbre de una altura; meseta.
ALZAFUELLES: com. fam. Colomb. Sopln, fuelle.
ALZAFUELLES: fam. Colomb. Adulador, lisonjero.
ANCHAR: And. y Colomb. ENSANCHAR.
ANDAREGUEAR: n. Colomb. CAZCALEAR.
CANTADURA DE MISA: Llaman as en Bogot la MISA NUEVA.

En el segundo apndice:
CUCARRN: m. Amer. Escarabajo.124

Otras fuentes de vocabulario americano, ya no en el cuerpo de la obra sino en el


segundo apndice, son Jorge Isaacs, Daniel Granada, Ricardo Palma, y Tobas Garzn,
que presento en este orden siguiendo la cronologa de la obra de cada autor que
utilizara el DEHA.
La obra ms conocida del colombiano Jorge Isaacs (1837-1895), la novela
Mara (1867), sirve como autoridad en el segundo apndice del DEHA, por ejemplo
123

Esta palabra entra al DM 1927 como barbarismo, que es como aparece tambin en el DM 1950 y en el
DM 1983; en el DM 1989 tiene el asterisco (*) que seala las incorrecciones. Al entrar en la 21.
edicin del DRAE, de 1992, y hasta hoy, ya no aparece como barbarismo. En este ejemplo el DEHA se
presenta como abierto a las variantes de un modo muy claro, es decir, una cosa es incluir palabras de uso
en Amrica, pero incluir un pronombre como este y no decir que es incorrecto es darle valor a la
variacin dialectal, claro, con la autoridad que significa Cuervo.
124
Esta voz est en Cuervo, pero tambin la vemos en Zerolo (1895), que es de suponer que la saca del
libro del colombiano. El DEHA, pues, pudo seguir a Cuervo, pero tambin podra haber seguido a Zerolo.

240

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

s.v. cabiblanco cuchillo, s.v. caginga mecedor, marcadas como americanismos, se


presenta en cada una una cita de esta obra. All la referencia es simplemente el apellido
del autor, pero la proveniencia puede comprobarse rpidamente gracias a las versiones
digitales de la obra con que se cuenta hoy. Ese uso de Isaacs como autoridad da pie para
pensar que sirvi tambin como fuente lxica. Teniendo en cuenta que al final de la
obra Isaacs ofrece un Vocabulario de los provincialismos ms notables que ocurren en
esta obra y que algunos americanismos del DEHA especifican entre parntesis el uso
en Cauca (Colombia), donde suceden las acciones principales de la novela, se
manifiesta como muy probable que este glosario sirviera de fuente (Pardo Herrero
2011)125. Esto es posible comprobarlo con algunos ejemplos.
Isaacs

DEHA

CABI-BLANCO o BELDUQUE: Cuchillo de cintura.

CABIBLANCO: m. Amer. Cuchillo que se lleva


al cinto.
Bruno [falta coma] doblados sobre los
hombros los paos de su mana [sic por ruana]
de hilo, calzn de vistosa manta y camisa
blanca aplanchada, y un CABIBLANCO nuevo la
cintura
ISAACS
CAGINGA: f. Amer. (propio de Cauca, de
Colombia). Mecedor.

CAGINGA: Mecedor.

Sali poco de la cocina empuando en


la mano derecha una CAGINGA.
ISAACS
CANSERA: f. Amer. Tiempo perdido.

CANSERA (ES): Es perder el tiempo.

CARRASCA: C. Instrumento msico de negros: bordn


muesqueado de chonta que se raspa a comps con un
palillo.

Nada, seor si es CANSERA, el tiempo est


de lo psimo.
ISAACS
CARRASCA: f. Amer. Instrumento msico de
negros, consistente en un bordn que se raspa
comps de un palillo.

125

Hay otro autor que tiene presencia en la nomenclatura, sin marca diatpica, por un trabajo
lexicogrfico muy similar al de Isaacs. Se trata de Jos Mara Pereda. Este autor espaol, realista y
costumbrista como Isaacs, es utilizado como autoridad, pero tambin como fuente lxica. Esta afirmacin
se desprende de encontrar en la voz *cinglar (tomo 26), tras la definicin, un parntesis que tiene el
apellido (PEREDA). Al consultar su obra se encuentra que en uno de sus textos ms conocidos, Sotileza,
del ao 1885, incluye al final un vocabulario con el ttulo Significacin de algunas voces tcnicas y
locales usadas en este libro para inteligencia de los lectores profanos. Una de esas voces es cinglar,
definida como en el DEHA. Puede haber otras voces del DEHA sacadas de esta fuente, cuestin que
habra de estudiar ms extensamente. Aqu simplemente apunto este dato para poder ir completando poco
a poco las fuentes que el DEHA utiliz. En Pardo Herrero (2011) se hace referencia a otro autor
colombiano utilizado en la nomenclatura del segundo apndice del DEHA, as como autoridad, para
voces con la marca Amer.: Gregorio Gutirrez Gonzlez.

241

PILAR PARDO HERRERO

En el caso de Daniel Granada (1847-1929), hay un ejemplo seguro del uso de su


obra ms conocida, Vocabulario rioplatense razonado (18902), s.v. andut, donde,
excepcionalmente, se menciona la fuente. Dice la entrada:
ANDUT (del guaran nduti, araa blanca): m. Amer. Tejido que imita el de cierta
telaraa, primitivamente trabajado con mucho primor y delicadeza por las mujeres del
Paraguay, y hoy generalizado en todo el Ro de la Plata. Hcense con l pauelos,
toallas, almohadones, colchas y otras piezas semejantes. (D. Granada, Vocab.
rioplatense.)

Otras voces, sabiendo que se us en la que se acaba de citar, podran rastrearse


como provenientes de esta misma obra tambin en el segundo apndice. A continuacin
presento algunos ejemplos en que pese a las modificaciones que pueda haber con
respecto a la redaccin de Granada, su utilizacin aparece como muy posible, mxime
considerando que son palabras o acepciones no contempladas por el DRAE 1899 y
relacionadas con las actividades ms distintivas de esa zona de Amrica, la ganadera y
los caballos. Cabe decir tambin que las cinco voces que se presentan fueron aceptadas
en la lexicografa acadmica: en el DRAE 1914 apealar y apero, y en 1925 aparte,
arreador y bagual.
Vocabulario rioplatense razonado (18902)

DEHA

APARTE, m.Operacin que consiste en separar


de entre el ganado que pasta en un campo los
animales que resulten pertenecer al que pide rodeo.
Voz de uso comn, autorizada por los Cdigos
Rurales del Ro de la Plata.
APEALAR, a.Enlazar de las manos un animal
para derribarlo []

APARTE: m. Amr. Operacin de separar el


ganado.

APELAR PIALAR: a. Amr. Trabar de las


manos un animal para derribarlo.

APERO, m.Recado de montar propio de un


hombre de campo, ms lujoso que el comn,
particularmente si est chapeado.
ARREADOR, m.Especie de ltigo, que usan los
troperos, carretilleros, etc. []

APERO: m. Amer. Conjunto de arneses que sirven


para ensillar un caballo. Cuando es el lujo y con
chapas de plata se llama chapeado.
ARREADOR: m. Amer. El que arrea el ganado, y
el ltigo con el que lo arrea.

BAGUAL, la, adj.Dcese del caballo yegua


salvajes, del caballo yegua muy bravos, del
caballo yegua muy matreros, del caballo
entero y del potro, cuando lo estn domando. U. t.
c. s. Dcese asimismo de toda clase de ganado
salvaje, particularmente del vacuno []

BAGUAL: f. Amer. Caballo salvaje, muy bravo,


que slo ha recibido la primera doma.

Ricardo Palma (1833-1919), con sus Tradiciones peruanas, aparece en la lista


de obras ya citada. Pero el trabajo utilizado para el segundo apndice del DEHA es
Papeletas lexicogrficas (1903). Esta obra tiene como propsito ofrecer voces que para
el autor peruano hacen falta en el diccionario acadmico. El DEHA, al incluir voces de
este libro, toma la delantera en revisar las propuestas de Palma en Espaa, y acepta
242

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

como buenas muchas para incluirlas en su apndice. Algunas de esas voces del segundo
apndice provenientes de la obra de Palma se presentan a continuacin junto con la
entrada ofrecida por el autor peruano para evidenciar su uso.

Papeletas lexicogrficas (1903)

DEHA

Calabozazo En los colegios y en los cuarteles


es sufrir la pena de ser encerrado en el calabozo.
Catarriento, a Este adjetivo americano es el
que expresa bien que una persona sufre
habitualmente de catarro. []
Despapucho Sandez, disparate, tontera. Este
vocablo, muy generalizado hoy, era ya corriente en el
siglo XVII. Juan de Caviedes, en su Diente del
Parnaso, escriba en Lima por los aos 1690:
Perdonen al autor las infelices,
si, en punto pecatrices,
no hay salvedad que hacer; que estas sirenas
son buenas y muy buenas
(y al decirlo no digo un despapucho)
para quince minutos, cuando mucho.
Tal vez no sea despapucho un americanismo sino
un vocablo que nos vino de Espaa, como aplomo y
atrenzo recientemente incorporados al Lxico.
Huaico (Del quechua) Colosal masa de peas
que las lluvias torrenciales desprenden de las alturas
de los Andes y que, cayendo en los ros, produce el
desbordamiento de las aguas. No hay voz castellana
equivalente huaico.
Papal Que en los pases donde se conoce la
papa con el nombre de patata se llame patatal al
terreno sembrado de patatas, me parece muy
correcto; pero no que en Chile, en Bolivia, en el
Per, en el Ecuador, Paraguay y otras repblicas,
donde llamamos papa la patata, salgamos con
patatal. Nosotros llamamos papal (con perdn de Su
Santidad) al campo en que siembra y cultiva la papa.

CALABOZAZO: m. Amer. Pena de calabozo, en


los colegios y cuarteles.
CATARRIENTO, TA: adj. Amer. Se dice de
la persona que sufre un catarro pertinaz crnico.
U. t. c. s.
DESPAPUCHO: m. Amer. Sandez, necedad,
tontera.
en punto pecatrices
no hay salvedad que hacer, que estas sirenas
son buenas y muy buenas
(y al decirlo no digo un DESPAPUCHO)
para quince minutos, cuando mucho.
JUAN DE CAVIEDES.

HUAICO: m. Amer. (del quecha). Masa de


peas que las lluvias torrenciales desprenden de las
alturas de los Andes, y que al caer en los ros produce
el desbordamiento de las aguas.
PAPAL: m. Amer. Campo en que se cultiva la
papa.

Por ltimo, Tobas Garzn (1849-1914) (Lauria 2007: 4) puede haber sido una
fuente del DEHA. Garzn publica en Barcelona en 1910 el Diccionario Argentino
ilustrado con numerosos textos para la celebracin del Centenario de la independencia
de la Argentina (el prlogo esta fechado ese ao el da 20 de abril). Ese ao corresponde
al ltimo volumen del segundo apndice del DEHA, pero el hecho de que encontremos
en el DEHA voces propias de la Argentina que estn en esa obra y, adems, las mismas
citas, hace pensar que los editores, al menos en las ltimas letras del DEHA conocieron
la obra del argentino y la utilizaron. Cuatro ejemplos que parecen confirmar esta
hiptesis de utilizacin se presentan a continuacin.

243

PILAR PARDO HERRERO

Diccionario Argentino (1910)

DEHA

OMB. s. f. Arg. Pircunia dioica. Arbol frondoso,


elevado, de tronco muy grueso y de hojas
medicinales purgantes. Alcanza una altura hasta
de dieciocho metros. Su madera es liviana y fofa.
[]

OMB: m. Bot. Arbol de la Amrica meridional,


de la familia de las fitolacceas, con la corteza gruesa
y blanda, madera fofa, copa muy densa, hojas
alternas, elpticas, acuminadas, con pecolos largos, y
flores dioicas en racimos ms largos que las hojas.
Van posarse en el OMB lejano,
cuyo lado mismo
el urunday, envuelto en los vapores,
duerme la sombra el sueo vespertino.
J. ZORRILLA DE SAN MARTN.

[]
Van posarse en el omb lejano,
A cuyo lado mismo
El urunday, envuelto en los vapores,
Duerme la sombra el sueo vespertino
(Juan Zorrilla de San Martn; poema TABAR; ed.
de 1905, pg. 194.)
PAJONAL, s. m. Arg. Conjunto de matas de paja.
Arg. Sitio poblado casi exclusivamente de estas
matas.Terreno en que abunda la paja, segn el
Sr. Ricardo Palma; acep. con que ha introducido la R.
Acad. este nombre en el suplemento de su Dicc. de
1899, como voz del Per. []

PAJONAL: m. Amer. Terreno en que abunda la


paja.
Tiemblan los amarillos PAJONALES,
y brillan las tacuaras,
y, entre los cardos secos y cados,
cruzan la lagartija y las iguanas.
J. ZORRILLA DE SAN MARTN.

Tiemblan los amarillos pajonales,


Y brillan las tacuaras,
Y, entre los cardos secos y cados,
cruzan la lagartija y las iguanas.
(Juan Zorrilla de San Martn; poema TABAR; ed.
de 1908, pg. 187.)
PAYADA. s. f. Arg. Accin y efecto de payar.
Payada de contrapunto. Arg. La que sostienen dos
payadores, alternando competencia.

PAYADA: f. Accin y efecto de payar.


Pobrecitas las criollas enamoradas
de los hermosos gauchos dominadores,
esos que con los lauros de las PAYADAS
bordaban la corona de sus amores!
V. FRENCH MATHEU.

El semanario CARAS Y CARETAS, de Bs. Aires, de 23


de abr. de 1904, trae un hermoso cuadro alegrico de
payadores con este ttulo: Payada de contrapunto .
Pobrecitas las criollas enamoradas
de los hermosos gauchos dominadores,
esos que con los lauros de las payadas
bordaban la corona de sus amores!

PAYADA DE CONTRAPUNTO: La que sostienen dos


payadores, alternando competencia, midiendo su
numen versificador en una especie de dilogo.

(V. French Matheu; Los vencidos; en LA


PRENSA, de 20 de sept. de 1905.)
PAYADOR, s. m. Arg. Trovador popular y errante,
que canta, acompandose en la guitarra,
improvisando coplas, por lo regular competencia
con otro, de contrapunto, como vulgarmente
decimos en este pas, midindose entre ambos
competidores su numen versificador en una especie
de dilogo, en el que, con mucha frecuencia, suelen
arrancar estruendosos aplausos de los circunstantes el
ingenio y agudeza de los cantores y la prontitud y
espontaneidad con que el uno contesta
victoriosamente las chuscadas del otro. En
Chile, payador significa lo mismo que en la Rep.
Arg., as como payar (vase este verbo), segn la
relacin que hace el Sr. Zorobabel Rodrguez en su
DICCIONARIO DE CHILENISMOS ; pero la accin y
efecto de payar es, en nuestro pas, payada, voz que
parece no usarse en Chile : ignoro si corre en alguna
parte, entre nosotros, como all, paya payadura. La
R. Acad. trae pallador, con //, siguiendo varios
autores que han escrito as esta palabra ; pero le da
una acep. que difiere en algo de la chilena y
argentina; hela aqu: Pallador. (Del quichua

PAYADOR: m. Trovador popular, que canta,


acompandose en la guitarra, coplas improvisadas.

244

Ces la lucha, en honor


de un solo nombre bendito,
que aquel grito era este grito:
Santo Vega, el PAYADOR!
RAFAEL OBLIGADO.

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

paella, campesino.) m. Coplero y cantor popular y


errante, en la Amrica del Sur. []
..
Cuando un grito de repente
Llen el campo, y al clamor
Ces la lucha, en honor
De un solo nombre bendito.
Que aquel grito era este grito:
Santos Vega, el payador!
(Rafael Obligado; SANTOS VEGA, el alma del
payador.)

[]

De estas cuatro voces, las definiciones de omb y pajonal se toman del DRAE
1899, no as las citas, que aparecen en Garzn. Las definiciones de payada y payador s
parece que son de Garzn, junto con las citas; estas dos palabras as como la forma
payador de contrapunto entran al DRAE 1914.
Los ejemplos de los siete autores (Pichardo, Rodrguez, Cuervo, Isaacs,
Granada, Palma y Garzn) que se han ofrecido permiten conocer un poco ms cmo los
editores del DEHA incorporaron el lenguaje americano a la obra, especialmente en el
caso del segundo apndice, que es el que contiene una mayor cantidad de voces que no
provienen del DRAE. El caso de Isaacs es quiz el ms extrao pues no es reconocido
por su trabajo lingstico sino por el xito de su novela romntica, que al incluir un
glosario de voces provinciales al final da pie para que pueda ser utilizado en el DEHA.
Esto revela una carencia de material lexicogrfico as como un afn por usar las obras
existentes, corriendo el riesgo de poderse interpretar como relleno del diccionario, pues
las voces ms locales son eso, muy especficas, siendo difcil que el pblico se
identifique con ellas, no solo el peninsular sino tambin el americano. Pese a ello, este
lxico americano ms o menos local revela de nuevo ese inters de los editores por
contener toda la lengua posible, lo que de paso sirve para promover las ventas en
Amrica y, quiz sin una total conciencia, la variacin lingstica.
Por otra parte, las obras comprobadas como fuente permiten afirmar que quienes
confeccionaron el diccionario tuvieron presentes los trabajos hasta ese momento
realizados sobre la lengua espaola propia de Amrica por autores reconocidos, as
como obras literarias de escritores considerados como buenos representantes del uso de
la lengua espaola en Amrica. En este sentido, vale la pena mencionar los ejemplos de
uso de las autoridades americanas que se encuentran en el segundo apndice, pues
ratifican el uso de la voz en textos escritos. Adems de Jorge Isaacs, de quien ya se han
245

PILAR PARDO HERRERO

citado ejemplos un poco ms arriba, otros escritores, a los que se hizo mencin en el
apartado sobre autoridades ( 2.3.3.), se presentan a continuacin con una de las
entradas en la que aparecen.
CORONDA: m. Amer. Arbol de hoja menuda.
como los troncos de los sips viejos que trepan por los CORONDAS del monte.
FERNNDEZ MEDINA.
CHAJ: m. Ave zancuda de la familia de los caunos, de bastante corpulencia, color
ceniciento y patas encarnadas, que abunda en las lagunas y ros americanos.
Y lanzan estridentes alaridos
los pesados CHAJS en las barrancas.
ZORRILLA DE SAN MARTN.
* PAMPA: A LO PAMPA: m. adv. Amer. Segn uso costumbre de los indios pampas.
y cuando, desde mucho tiempo, se habr dejado de domar lo PAMPA, se conocern
todava claramente los hijos del lazo de los hijos del arado
RICARDO HOGG.
PANGAR: adj. Amer. Se dice del caballo del color venado, ms claro en el hocico y las
orejas. Segn fama, es el caballo ms rpido para la carrera, y el ms resistente para largos
viajes.
El que nacido zonzo, ser siempre zonzo, como ser siempre
ha nacido.

PANGAR

el caballo que

PANGAR

JAVIER DE VIANA.
PAREJERO, RA: adj. Amer. PAREJERO, RA: Aplcase al caballo yegua adiestrados en las
carreras. U. t. c. s.
De pronto, por el sendero
que envuelto en la noche est,
se ve cruzar, caballero
en cansado PAREJERO,
al hombre del chirip.
BELISARIO ROLDN.
PICANAZO: m. Amer. GARROCHAZO.
Y viendo que no entraba el arado en el suelo, daba de PICANAZOS al buey sin agotar su
sufrimiento.
DANIEL BARROS GREZ.
PICANEAR: a. Amer. Dar picanazos, hincar la picana.
cuando pasaba PICANEANDO los dos flacos y entecos bueyecitos...
PASTOR S. OBLIGADO.
* PICAR: []
PICAR: a. Amer. Hacer con el hacha en el arbol [sic] un corte de forma semicircular, para
que por su propio peso caiga, al recibir el empuje, por el lado opuesto.
Una fila de rboles PICANDO, sin hacerlos caer, est la turba
GUTIRREZ GONZLEZ.
PICAZO, ZA: adj. Amer. Dcese del caballo yegua de color obscuro, pero que tiene la
frente y los pies blancos.
Haca sus visitas montado en un caballo PICAZO
CARLOS M. OCANTOS.

246

CAPTULO II. EL DEHA: DESCRIPCIN GENERAL

PILQUN: m. Amer. (de la Argentina). Manta que llevan las mujeres, entre los indios
ranqueles.
Ambas vestan con lujo, llevando brazaletes de cuentas de muchos colores y de plata,
collares de oro y plata, el colorado PILQUN (la manta), prendido con un hermoso alfiler
de plata.
LUCIO V. MANSILLA.
* PLANCHAR: n. Amer. (de la Argentina). Estar una joven que concurre un sarao
tertulia, sentada y sin que la saquen los jvenes bailar.
mejor, as podra PLANCHAR su gusto, en un rinconcito, sola, pensando en su
querida jaquita alazana, que era todo su mundo.
G. A. MARTNEZ ZUVIRA.

Acerca de las citas que aqu se ofrecen hay que decir que se ha podido establecer
que, salvo las de coronda, chaj y picar (vase nota 125), el resto aparecen en el
diccionario de Tobas Garzn, de donde seguramente provienen, pues en algunos casos
tambin se corresponden las definiciones.
No obstante todos los apuntes que se han realizado en este apartado sobre el
espaol de Amrica, es an mucho lo que queda por analizar sobre este vocabulario en
el DEHA. Lo dicho en este apartado, por tanto, debe considerarse solamente un primer
acercamiento al tema con el propsito de evidenciar su importancia en la estructura
general de la obra.

247

CAPTULO III

EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

CAPTULO III
EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

Al describir el DEHA en el captulo II, particularmente los apartados 2.2.1.1. y


2.2.2.2. sobre las abreviaturas utilizadas en la obra y sobre la nomenclatura con marca
de especialidad, respectivamente, se pona de manifiesto la relevancia que en la obra
tiene la marcacin de especialidad y el lxico de especialidad propiamente dicho (vase
Cuadro 7 p.158). El carcter abarcador y enciclopdico del DEHA, enmarcado en la
gran revolucin cientfica y tcnica que caracteriza el ltimo cuarto del siglo XIX y el
inicio del XX, permite considerar que la lengua asociada a este contexto es clave en la
generacin de la obra. Asimismo, la preocupacin de los editores por la divulgacin
cientfica y el peso dado a los redactores de prestigio en las distintas ramas del saber
hacen pensar que en el contenido de la obra se pretende reflejar a travs de la lengua el
estado del conocimiento y de la sociedad en sus distintos aspectos.
El acercamiento en profundidad que se realizar en este captulo hace necesario
dejar claro desde este momento que el contenido del DEHA que ocupar estas pginas
se limita al lxico al que se le asigna una marca de especialidad. Se dejan, pues, de lado,
los nombres propios y la lengua comn, esta ltima en tanto que compuesta por entradas
no marcadas con abreviatura diatcnica.

3.1. PRESENCIA DEL LXICO DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

El conteo que se ha realizado para hacer observaciones generales sobre la


nomenclatura del DEHA y que se utilizar tambin en este apartado, corresponde, como
ya se ha dicho en la Introduccin y en el captulo II, a un 5% en el caso del cuerpo del
diccionario y el primer apndice y a un 10% en el caso del segundo apndice. De ese
vaciado de informacin provendrn tambin los ejemplos de voces con definicin que
se presentarn en este apartado. La diferencia en el porcentaje revisado se debe a la
consideracin de que en el segundo apndice hay cambios importantes, por lo que se
aludir a la presencia del lxico cientfico y tcnico en cada parte del DEHA por

251

PILAR PARDO HERRERO

separado: cuerpo ( 3.1.1.), primer apndice ( 3.1.2.) y segundo apndice ( 3.1.3.), sin
perder de vista que son en suma un solo producto.
La muestra se restringi solamente a las entradas, a la nomenclatura
propiamente, es decir a la voz que da entrada al artculo, sin tener en cuenta las
entradillas. Esta decisin hace que el resultado tenga limitaciones, ya que entre las
entradillas hay un nmero importante de acepciones marcadas, en ocasiones
consecuencia de trasvases de la lengua comn a la de especialidad. Sin embargo es
justificado para hablar de la nomenclatura general del DEHA y resulta representativo
para comentar cules son las marcas, y por tanto los campos, que prevalecen.
En el primer apndice, la revisin solamente a partir de la nomenclatura es fiable
ya que la cantidad de subentradas en estos dos volmenes es menor. Dado que es un
apndice dedicado casi exclusivamente a introducir trminos cientfico-tcnicos y
nombres propios, la aparicin de ms de una acepcin para los trminos es pequea y si
acaso se ven ms entradillas en los nombres propios, que aqu no son el centro de inters.
En el segundo apndice, como en el primero, el repaso restringido a la
nomenclatura puede considerarse adecuado pues la presencia de entradillas no es
mayoritaria, aunque es mayor que en el primero. Priman las voces con una sola
acepcin tanto en el lxico general como en el marcado con abreviatura de especialidad.
Igualmente, el uso de entradillas es ms utilizado en el caso de nombres propios.
Por ltimo, hay que considerar el hecho de que es en las entradas con marca de
especialidad donde hay un mayor aporte lxico del DEHA en ciencia y tcnica si se
tiene como referencia el DRAE ( 3.2.).
La base numrica de entradas del DEHA sobre la que se realizarn los
comentarios de este apartado es, pues, la siguiente:
Nmero de entradas
encontrado en la revisin

Porcentaje
del total

1.993

22,27%

269

54,12%

2.393

38%

Cuerpo de la obra (tomos 1 a 23)


Entradas con marca de especialidad en el 5%

Apndice primero (tomos 24 a 25)


Entradas con marca de especialidad en el 5%

Apndice segundo (tomos 26 a 28)


Entradas con marca de especialidad en el 10%

Cuadro 10. Entradas con marca de especialidad en el DEHA

252

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

La inclusin de voces, como se ha dicho, tiene que ver con la pretensin


enciclopdica de la obra y su anhelo de contener toda la lengua. En particular la
incorporacin de las voces de ciencia y tcnica tambin tendra relacin con que [l]os
diccionarios de mediados del s. XIX denunciaban en sus prlogos la falta de voces de
ciencia y de tcnica de que adoleca el diccionario acadmico (Garriga 2012a en prensa),
lo que, con todo y que aparecan esos diccionarios complementarios, hara que se echara
en falta una obra total, en la que tuvieran cabida las voces, las definiciones y la
informacin propiamente enciclopdica.
El DEHA pretende ser esa obra tanto para lo que corresponde a la lengua
general, como a la cientfica y tcnica. En cuanto a la ltima, su inclusin representa una
preocupacin divulgativa relacionada a su vez con el problema terminolgico que
implica contenerla y presentarla al pblico. En el artculo enciclopdico s.v. tecnologa
(tomo 20), voz que entonces se entiende como tratado de los trminos tcnicos, el
redactor deja manifiesta la importancia que tiene para las ciencias, artes, industrias y
oficios contar con obras que recojan los trminos por ellas utilizadas, dice all:
[...] la Tecnologa est hoy en un estado naciente; no puede decirse que se haya hecho una
clasificacin perfecta de conocimientos, por ms que todos los das se afanen los hombres
de ciencia conseguirla, separar la Tecnologa de los dems conocimientos, formando
una ciencia especial que, abarcando todos aqullos, slo estudie sus leyes generales, forme
el programa tecnolgico y tenga su diccionario de voces que las abarque todas, para que
cada ciencia, cada arte, cada industria y cada oficio puedan consultar en l y tomar
elementos necesarios al ramo que se dediquen, siendo como el prlogo necesario de
ste. Algunos diccionarios tecnolgicos hay, como el de Laboulaye, el de Larouse, el de
Arquitectura Ingeniera de Clairac, an no terminado, el industrial de Manjarrs, el de
Mecnica y Electricidad de Barbat, el de Serrano y la obra que nos ocupa, que tienden
este objeto; con el tiempo se dar la Tecnologa el lugar que le corresponde, con lo que
se facilitar notablemente el estudio de los conocimientos humanos.

El DEHA se puede considerar una de esas obras, un diccionario tecnolgico,


que aporta a cada quien la informacin que su oficio u ocupacin le puede demandar,
sin excluir por ello su propia curiosidad por otros campos y saberes.
En los apartados de este subcaptulo mostrar que la presencia del lxico con
marcas de especialidad es fundamental y va de la mano con lo que en el momento de la
publicacin suceda con el conocimiento asociado a esos distintos campos presentes en
el DEHA. El espacio impide profundizar en el contexto histrico y realizar anlisis de
cada uno de los mbitos por separado, por lo que deber limitarme a comentar lo que
considero ms distintivo para tener una visin global en lo que concierne al contenido
lxico cientfico-tcnico del DEHA.

253

PILAR PARDO HERRERO

3.1.1. El cuerpo del DEHA (tomos 1 al 23)


El cuadro que se presenta a continuacin recoge la presencia del lxico
cientfico y tcnico en la nomenclatura del cuerpo del DEHA. Ah aparecen los campos
que se han visto representados (80) en las voces recogidas en la muestra del 5% (1.993),
organizados por el nmero de entradas (segunda columna) de mayor a menor (si varios
campos tienen el mismo nmero de entradas, estos se organizan alfabticamente). En la
tercera columna se da el nmero aproximado que habra en el 100% de la obra. En la
ltima columna aparece el portentaje que cada campo representa en el total de la
nomenclatura con marca de especialidad. Los campos resaltados en azul son campos
que no aparecen entre los contemplados por la Academia en su diccionario de 1884.

Campos

Entradas en el 5%

100%

Bot.
Zool.
Qum.
Paleont.
Miner.[o Min. en algunos casos]
Etnog. - Etn.
Mar.
Patol. - Pat.
Med.
Anat.
Fs.
Geog. [y ant.]
Geol.
Hist. ecles. - Hist. ecl.
Arq.
Farm.
Cir.
Arqueol.
Filol. Incluye si va con Paleog.
Hist.
Leg. - Legisl.
Ms.
Carp.
Gram.
Art. y of.
Astron.
Fisiol.
For.
Mil.
Min.
Terat.

673
494
188
94
64
54
45
39
32
24
24
17
15
15
12
12
11
9
8
8
8
8
6
6
5
5
5
5
5
5
5

13.460
9.880
3.760
1.880
1.280
1.080
900
780
640
480
480
340
300
300
240
240
220
180
160
160
160
160
120
120
100
100
100
100
100
100
100

254

Participacin
de cada campo
33,80%
24,75%
9,40%
4,70%
3,20%
2,70%
2,25%
1,90%
1,60%
1,20%
1,20%
0,90%
0,80%
0,80%
0,60%
0,60%
0,55%
0,45%
0,40%
0,40%
0,40%
0,40%
0,30%
0,30%
0,25%
0,25%
0,25%
0,25%
0,25%
0,25%
0,25%

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

Vet. - Veter.
Art. Mil.
Fil. - Filos.
Pint.
Ret.
Tecn. - Tec.
Terap.
Blas.
Mit.
Opt.
Rel.
Agrim.
Antrop. - Antropol.
Arit.
Com.
Geom.
Hidr. - Hid. - Hidrul.
His. nat.
Impr.
Liter. - Lit.
Maq.
Mat. - Matem.
Obst.
Oft. - Oftal.
Agr. - Agric.
Art.
Alb.
Cant.
Const.
Cronol. - Cron.
Danz.
Diptr.
Dro. can.
Hig.
Hoj.
Indument.
Ingen. - Ing.
Lg.
Mec. - Mecn.
Meteor. - Meteorol.
Metrol. - Metr.
Microg.
Numis.
Panop.
Polt.
Taurom.
Teol.
Tox. - Toxicol.
Zootec. - Zoot.
Total

5
4
4
4
4
4
4
3
3
3
3
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1.993

100
80
80
80
80
80
80
60
60
60
60
40
40
40
40
40
40
40
40
40
40
40
40
40
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
39.860

Cuadro 11. Campos de especialidad en el cuerpo del DEHA

255

0,25%
0,20%
0,20%
0,20%
0,20%
0,20%
0,20%
0,15%
0,15%
0,15%
0,15%
0,10%
0,10%
0,10%
0,10%
0,10%
0,10%
0,10%
0,10%
0,10%
0,10%
0,10%
0,10%
0,10%
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
100%

PILAR PARDO HERRERO

La observacin de las abreviaturas encontradas en el cuerpo del DEHA


evidencia en primer lugar que hay varias novedades con respecto al diccionario de
referencia, el DRAE 1884. Cerca de la mitad, 33 de 80, las resaltadas en azul, no estn
en la obra acadmica126. Esto admite poder considerar que en la nomenclatura del
DEHA hay una mayor cantidad de vocabulario tcnico que en la del DRAE 1884, el
cual requiere una divisin del conocimiento ms amplia que la que el DRAE tiene,
como repertorio de lengua general, para poder expresarse con ms precisin. Las
mltiples marcas permiten a su vez guiar con mayor exactitud la temtica de los
artculos ( 3.2.).
Por otro lado, si se consideran como conjunto todas las marcas es posible
agruparlas por temticas generales, lo que creo que resulta adecuado dadas las cercanas
relaciones entre ellas (algunas incluso son parte de una ms amplia, por ejemplo,
historia eclesistica estara dentro de historia). As, podra hablarse de varios grupos127:
-

Lxico con marcas de ciencias naturales ( 3.1.1.1.),

lxico con marcas de ciencias fsicas puras, experimentales y aplicadas


( 3.1.1.2.),

lxico con marcas de ciencias humanas y artes ( 3.1.1.3.),

lxico con marcas de ciencias mdicas ( 3.1.1.4.),

lxico con marcas tecnolgicas y profesionales ( 3.1.1.5.).

Estos grupos se comentan a continuacin en orden, del que tiene ms presencia


al que tiene menos en el cuerpo del DEHA.
3.1.1.1. Lxico con marca de ciencias naturales
Las ciencias naturales renen las que podran denominarse ciencias de la vida,
ciencias de la tierra y ciencias del espacio.
En el primer grupo, ciencias de la vida, estaran botnica y zoologa. En el
segundo, ciencias de la tierra, paleontologa, mineraloga, geografa (cuando no se
refiere a grupos humanos, ni a nombre propios) y geologa; y en el tercer grupo,
126

La marca Alb. significando albeitera es nueva en el DEHA;, ms exactamente el DEHA recupera


este campo, eliminado del listado para la edicin de 1884. Sin embargo en esta lista no la marco en azul
pues la palabra se refiere a un vocablo de albailera, campo que s est considerado por el DRAE aunque
con la abreviatura Alba.. Lo mismo ocurre con esta marca en el 5% revisado del primer apndice.
127
Los lmites al hablar aqu de ciencias naturales, ciencias mdicas, etc., son difciles de establecer de
forma definitiva y son, por supuesto, discutibles. Sin embargo son tiles para poder realizar algunas
generalizaciones, as como para no perder de vista que los lmites entre ellas son difusos y que sus mutuas
relaciones tienen en muchos casos consecuencias en su propio desarrollo y estado en un determinado
momento histrico.

256

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

ciencias del espacio, astronoma y meteorologa. Tambin estara aqu historia natural,
campo que reunira a los dos primeros segn como se entenda en ese momento
(Descripcin de las producciones de la naturaleza en sus tres reinos, animal, vegetal y
mineral). El Cuadro 11 indica claramente que las marcas ms abundantes
corresponden a este gran grupo de las ciencias naturales, un 67,65% del total128.
3.1.1.1.a. Ciencias de la vida
Del gran grupo de las ciencias naturales, solamente dos marcas, las dos de las
ciencias de la vida: botnica y zoologa, acaparan ms de la mitad de las entradas de
especialidad con el 58,55%. Ejemplos de voces as marcadas son los siguientes:
ABEY: m. Bot. Gnero de plantas de la familia de las bignoniceas []
ABG: m. Bot. Nombre que daban los botnicos rabes la asfodelia, Asphodelus
ramosus de Linneo.
ABI: m. Zool. Gnero de insectos himenpteros, familia de los tentredinos []
APLOMIOS: m. pl. Zool. Grupo de infusorios que constituyen un orden que
comprende los gneros desprovistos de rganos externos, tales como los colpodos y las
mnadas.
APTEROCRPEAS: f. pl. Bot. Tribu de Poligonceas caracterizadas por []
BUPRSTIDOS (de bupresto): m. pl. Zool. Insectos colepteros que constituyen una
familia del grupo de los pentmeros. []
CACICN (de Cacique y Tucn): m. Zool. Ave poco conocida [] El cacicn
corresponde, pues, las aves prensoras, familia de los ramfstidos. []
CRIPTODIBRANQUIOS: m. pl. Zool. Orden de moluscos cefalpodos []
CRIPTOGAMIA (de criptgamo): f. Bot. Clase de plantas del sistema sexual de
Linneo, que comprende todas las plantas criptgamas
CRIPTOGMICO, CA (de criptgamo): adj. Bot. Lo perteneciente la clase
criptogamia las plantas criptgamas.
EDEMRIDOS (de edemera): m. pl. Zool. Familia de insectos colepteros
hetermeros []
ELTERO (del gr., , que mueve): m. Bot. Organo de diseminacin de las
flores. []
ENDOSPERMO (del gr. , dentro, y , simiente): m. Bot. Sinnimo de
albumen. Se aplica de preferencia esta denominacin al albumen rodeado por el embrin
[]
ENDOSPORO (del gr. , dentro, y , simiente): m. Bot. Envoltura del
esporo. []
ENDOT (voz africana): m. Bot. Arbol saponfero de Abisinia []
ENDOTECA (del gr. , dentro, y , simiente): f. Zool. Tercer saco interno
en el cual se hallan colocados los productos sexuales de las colonias de las medusas
hidroideas.
FITOLITA (del gr. , planta, y , piedra): m. Bot. Vegetal fsil. Es
denominacin usada por los autores antiguos. []
FITOLOGA (del gr. , planta, y , tratado, discurso): m. Bot. Sinnimo de
botnica.
PISATE: m. Bot. Nombre vulgar americano de una planta perteneciente la familia
de las Quenopodiceas. []

128

Si se suman los porcentajes de estas marcas dan en realidad 68,55%, pero aqu doy una cifra un poco
menor pues con la marca de geografa solo uno de los 17 casos es trmino relacionado con las ciencias de
la tierra: stan voz persa para pas. Los dems son denominaciones de pueblos o tribus.

257

PILAR PARDO HERRERO

Al analizar las voces de este grupo se hacen patentes dos razones bsicas para
que estas dos marcas tengan una presencia tan extendida.
1. Como puede observarse, muchas veces el trmino corresponde a gneros,
rdenes, familias, clases, etc., de plantas o animales, es decir a la taxonoma,
a lo que es su clasificacin, que con ser tan amplia ofrece gran cantidad de
vocabulario. En 1867 y 1892 se celebran los primeros congresos de estas dos
ramas, cuyo esfuerzo central era la uniformizacin de la terminologa
(Petrecca 1992: 252), dato que puede servir para entender el afn
enciclopdico de contener ese lxico restringido, que, aunque en parte podra
cambiar al avanzar en el establecimiento de unas denominaciones
definitivas, indicaba la actualidad de la obra y el afn por ofrecer todo lo
posible sobre el campo.
2. Por otro lado, parte del porcentaje es debido a que buena cantidad de plantas
y animales son marcados con abreviatura por no ser comunes, al menos para
el pblico espaol contemporneo a la publicacin, como ocurre con
nombres antiguos, as como algunos americanos ( 2.4.2.2.) o de otros
lugares del mundo.
En este grupo tambin se encuentran adjetivos y sustantivos para caracterizar
con precisin algn aspecto o relacin entre plantas o animales, as como para distinguir
partes de plantas y animales u otros conceptos generales del campo.
3.1.1.1.b. Ciencias de la tierra
En el segundo grupo, ciencias de la tierra, hay un 8,7% de voces. El campo ms
relevante, que se ubica en el cuarto lugar de la lista general, es la paleontologa con un
4,7%.
La marca de este campo, Paleont. es novedosa en la lexicografa espaola, ni
Salv, ni Domnguez, ni Gaspar y Roig, ni el Diccionario Universal de Astort, ni el
DRAE (donde entra en 1925), tienen esta marca. Como campo de especialidad la
paleontologa es reciente; pese a hallarse fsiles desde la Antigedad, su estudio
cientfico no se hace tal sino hasta el siglo XIX, en el cual aparecen estudios y
estudiosos que la hacen florecer y convertirse en ciencia.
En Espaa esta rama tambin es importante en el XIX, cuando se inicia la labor
de conocer el pas con mayor precisin a nivel geogrfico, geodsico y geolgico,
dentro de lo cual tiene espacio la perspectiva paleontolgica.
258

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

As pues, el DEHA toma la delantera a otros repertorios introduciendo trminos


paleontolgicos. La seccin est adems a cargo de reconocidos estudiosos: Juan
Vilanova y Piera, encargado de Prehistoria en los tomos 1 al 4; Francisco Quiroga y
Rodrguez, encargado de Paleontologa en los tomos 12 al 14; y Luis de Hoyos y Sinz,
encargado de Geologa y Paleontologa en los tomos 15 a 23129.
Ejemplos de voces con la marca de paleontologa son los siguientes:
APTICOSO: m Paleont. Gnero de crustceos malacostrceos [] Se encuentra en el
silrico superior y en el devnico.
APTISO: m Paleont. Gnero de moluscos gasterpodos de la familia de los
nerineidos [] Es propio del terreno jursico.
BRAQUIDIASTEMATERIO (del gr. , corto, , intervalo, y ,
bestia): m Paleont. Gnero de mamferos ungulados fsiles, imparidigitazos, de la familia
de los bractotridos. []
CERATOTROCO (del gr. x, cuerno, y , crculo, anillo): m Paleont.
Gnero de celenterios nidarios antozoarios aporosos, de la familia de los cariofilinos []
EATONIA (de Eaton, n. pr.): f. Paleont. Gnero de branquipodos apigios
testicardinos. [] Comprende especies fsiles en el silrico superior.
ORBITOIDES (del lat. orbis, crculo, y el gr. , aspecto): f. Paleont. Gnero de la
familia fusulnidos, suborden perforados []
PALEOTRIDOS (de paleoterio): m. pl. Paleont. Familia del orden perisodctilos,
subclase monodelfos []
PALEOTEUTIS: m. Paleont. Nombre dado ciertos fsiles que se atribuyen a
mandbulas de moluscos cefalpodos []
PELECPTERO (del gr. , hacha, y , ala): m. Paleont. Se da este
nombre grandes espinas rectas, asimtricas, con surcos longitudinales, []
TAXOCRNIDOS (de taxocrino): m. pl. Paleont. Familia fsil del orden de los
teselados []

Como puede observarse casi todas las voces proceden de clasificaciones para
animales prehistricos. Como en las voces de botnica y zoologa, la importante
presencia de este vocabulario es fruto de la gran cantidad de nombres taxonmicos, que
por otra parte aumentaban a medida que se conocan ms muestras y se sistematizaba la
informacin.
De forma similar ocurre con los trminos con marca de mineraloga,
consistentes bsicamente en los nombres de distintos minerales, etc.130, y los de
geologa, principalmente rocas, capas de la tierra y pocas prehistricas.

129

En el artculo s.v. geologa (tomo 9), posiblemente escrito por Beltrn y Rzpide, se da una lista de los
principales estudiosos de esa ciencia reciente (Apenas la Geologa cuenta con un siglo de fecha, dice),
y entre los espaoles menciona a Vilanova y a Quiroga, entre otros, que describe como plyade de
ingenieros de minas que con sus numerosos e ilustrados trabajos han dado conocer por completo toda la
pennsula; ambos personajes son, pues, muy importantes.
130
Con los vocablos de este campo hay que tener cuidado pues hay varias ocasiones en que se usa la
abreviatura Min. minera para trminos de la mineraloga en tanto que se refieren a minerales y no a
objetos, instrumentos, etc. relacionados con la minera como oficio (cf. taquilita, turgita, uraconisa).
Resulta, pues, fundamental, tener presente en el anlisis de la marca no solo esta si no el contenido del
artculo.

259

PILAR PARDO HERRERO

3.1.1.1.c. Ciencias del espacio


Este ltimo subgrupo contemplara dos campos: astronoma y meteorologa, con
un 0,3%. La nica voz de meteorologa encontrada en la revisin, blido, est en el
DRAE 1884. Las cinco voces de astronoma de la muestra son todas parte tambin de la
nomenclatura del DRAE 1884. Esto podra entenderse como consecuencia de una
creacin menor de vocabulario alrededor de esta ciencia, que avanzar enormemente un
poco ms adelante, ya en el siglo XX, sin embargo debe considerarse tambin que dada
su cercana con ciencias como la fsica, la diptrica o la matemtica, es posible que sea
en voces con otras abreviaturas de especialidad donde se pueda ubicar informacin
sobre el avance de la astronoma, as como en los artculos enciclopdicos de palabras
comunes relacionadas con la materia como s.v. luna, planeta, sol. En estos tres ejemplos
la abreviatura para dar inicio al texto enciclopdico es, precisamente, Astron..
En resumen, la alta presencia de vocabulario de ciencias naturales guardara
relacin principalmente con el amplsimo conjunto de trminos clasificatorios de estas
ciencias. Esa gran cantidad de voces en el DEHA, taxonmicas y de clasificacin, sera
a su vez consecuencia de la influencia en el espritu enciclopdico de la obra que
debieron tener las obras de historia natural realizadas en el siglo XIX (Battaner / Borrs
2004), entre las cuales dos de las ms relevantes fueron publicadas por Montaner y
Simn: La Creacin. Historia Natural (1872-1876), dirida por Vilanova y Piera, e
Historia natural (1891-1895). Tambin pudieron influir los recientes congresos
celebrados sobre las especialidades, cuyos temas tratados eran sinnimo de actualidad,
as como el conocimiento especfico que haba aumentado en gran medida gracias a los
viajes realizados con nimo cientfico en los siglos XVIII y XIX tanto por los
continentes hasta ese momento ms desconocidos como por la propia Europa. Una cita
del libro El ro de Wade Davis (2004: 449) acerca de la exploraciones al Amazonas
realizadas por los ingleses en el siglo XIX, en las que se hallaron miles de especmenes
no conocidos hasta el momento, recoge muy bien el sentimiento de la poca hacia los
descubrimientos naturales y su importancia para los cambios que la sociedad vive los
cuales en un texto escrito, como el DEHA, encuentran un recurso esencial de divulgacin:
Los viajes haran florecer la imaginacin de aquellos aventureros [historiadores
naturales inspirados por Darwin] e inspiraran en ellos nuevos pensamientos y la materia
prima para forjar nuevas teoras de la vida. Y lo que result de esas jornadas fue un
verdadero hito en la historia de los descubrimientos cientficos. La sociedad estaba en
un estado de constante cambio, y tambin la biologa, que a su vez influy en aquella.
Una nueva planta americana, la estatigrafa [sic] de una capa de fsiles, el ciclo de vida

260

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

del percebe, un escarabajo hallado en los pramos de Escocia, esos y otros centenares de
momentos de iluminacin inspiraron la lenta gestacin de un conjunto de ideas que
hara temblar los cimientos intelectuales y sociales del mundo.

Como puede suponerse, el vocabulario marcado como de ciencias naturales que


se ha presentado aqu tiene un acceso muy limitado a la lengua comn, aunque s es
clave para el especialista y el amateur. Sin embargo, el DEHA s incorpora
tempranamente algunas palabras con marcas de estos campos que ms tarde entrarn al
diccionario acadmico, tales como:

Lema
aerobio
andesina
andesita
antropopiteco
glaciar
pleistoceno
pudinga
solutrense

Ao en que entra a la
Marca DEHA lexicografa acadmica
Hist. ant. [sic.] DRAE 1914
DH 1933 DM 1950
Miner.
DRAE 1956
DH 1933 DM 1950
DRAE 1956
Geol.
Paleont.
DM 1927 DRAE 1970
Geol.
DM 1927 DRAE 1936
Geol.
DRAE 1936
Geol.
DM 1927 DRAE 1936
Geol.
DRAE 2001

Marca acadmica
Sin marca131
Mineral.
Geol.
Sin marca
Sin marca
Prehist.
Geol.
Sin marca

En el caso de las marcas de botnica y zoologa, cuando lo que se ha marcado


as son formas vulgares de llamar una planta o animal fuera de Europa, aunque no
entren muchas de ellas al diccionario acadmico, s hay algunos ejemplos como:

Lema

Marca DEHA

Ao en que entra a la
lexicografa acadmica

machn

Zool.

DRAE 1925

olluco

Bot.

DRAE 1925

Marca acadmica
Sin marca, pero s diatpica
Colomb. y Venez.
Sin marca, pero s diatpica
Per.

3.1.1.2. Lxico con marca de ciencias fsicas, puras, experimentales y aplicadas


En este grupo se consideran las voces de los siguientes campos, que
apunto por el orden de presencia en el cuerpo de la obra segn el Cuadro 11:
-

qumica
fsica
ptica
aritmtica
geometra

131

matemtica
diptrica
mecnica
micrografa

En la entrada de este trmino se refiere a Pasteur como el hombre que dio el nombre a este concepto.
El artculo remite a anaerobio, voz que no aparece en el cuerpo, donde la que s est en anerobio. La voz
anaerobio est en el segundo apndice y remite a anerobio. Como es de todos conocido, el trmino que
permanece es anaerobio.

261

PILAR PARDO HERRERO

Entre estos campos suman un 11,2%. La parte ms importante la ocupa la marca


Qum. con un 9,4%. Por ser la qumica una ciencia de gran relevancia la tratar de
forma particular seguidamente.
El lxico de la qumica, en el tercer lugar de las marcas ms usadas, es normal
que est entre los ms representados por el desarrollo de este campo, el cual adems de
vivir quiz su ms importante revolucin a finales de XVIII con Lavoisier (Kuhn 1975:
98), inicia desde Francia un proceso de institucionalizacin que tiene consecuencias en
Espaa, y as en el lenguaje cientfico en lengua espaola132. Teniendo tambin presente
que el primer congreso internacional en que se trat sobre la nomenclatura qumica se
celebr en Pars en 1889 (Gonzlez Alcaraz 1991: xxii) con el nimo de normalizarla (el
primero se haba realizado en Alemania en 1860), es claro que esas dcadas de la
segunda mitad del XIX son clave para la creacin y difusin de la terminologa qumica.
El amplsimo vocabulario que implica dicha nomenclatura, con muchsimos
nombres de compuestos, cidos, sustancias, etc., es el que se quiere presentar en el
DEHA. Por su carcter enciclopdico es natural que la obra incluya trminos que no
pueden estar en un diccionario de lengua comn por su restriccin de uso, los cuales, sin
embargo, en una obra divulgativa de todos los campos resultan necesarios. Ejemplos de
este lxico son:
BUTIRACTICO (ACIDO) (de butiro y actico): adj. Qum. cido compuesto de
cido butrico y cido actico. []
BUTIRALDEHIDO (de butrico y aldehido): m. Qum. Aldehido butrico obtenido
por Guekelberger. Le corresponde la frmula C4H8O. []
ELAYOMETRA (de elaymetro): f. Qum. indust. Conjunto de procedimientos
empleados para reconocer la cantidad de aceite contenido en un orujo en otra materia
bruta oleaginosa. Se emplean para ello los instrumentos denomindos elaymetros.
ELAYMETRO (del gr. , aceite, y , medida): m. Qum. indust.
Instrumento que sirve para determinar la cantidad de aceite contenido en las materias
oleaginosas. []
ERICANTINA (de erica): f. Qum. Materia colorante amarilla, que se obtiene por la
accin del cido sulfrico sobre el cido britnico.
FEVELLINA (de Fevillea): f. Qum. Principio amargo incristalizable []
HEMIALBUMOSA (del gr. , semi, y albmina): f. Qum. biol. Derivado de la
albmina que se origina transitoriamente durante la transformacin de las materias
albuminoides en peptonas bajo la accin de los jugos gstrico y pancretico. []
132

El artculo enciclopdico s.v. qumica (tomo 16) presenta de una manera muy evidente el pensamiento
de fines del siglo XIX respecto a la forma en que las ciencias, en particular la qumica, estn relacionadas
entre ellas, as como lo estn tambin con campos auxiliares como lo son la industria y la tecnologa.
Tambin se observa la preocupacin por fijar sus lmites y precisar sus fronteras, lo cual se intenta
conseguir en los distintos campos, pese a ser difcil, y es consecuencia bsicamente de un razonamiento
positivista y netamente cientfico, usando este adjetivo en el sentido de buscar ante todo la objetividad y
la precisin en el estudio. Vanse especialmente las pginas 799-801 del tomo 16 del DEHA.
El grupo de investigacin Neolcyt ha producido diversos estudios sobre la historia del lxico de la
qumica como Garriga 1996: 419-422, Garriga 1996-97: 61-62, Gutirrez Cuadrado 2001: 183, que
pueden leerse en su pgina web http://dfe.uab.cat/neolcyt/. Entre otros estudios puede mencionarse
tambin Gutirrez Rodilla 2008: 100-101.

262

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

ILMENIO (de Ilmen, n. pr.): m. Qum. Metal descubierto en una substancia que
equivocadamente se llam itrotantalita, y que no es ms que xido de ilmenio. []
PSEUDOMUCINA: f. Qum. Substancia descubierta por Scherer y estudiada por
Hammarsten en las exudaciones hidrpicas y en el lquido encontrado en ciertos quistes
del ovario []
XANTOPICRINA: f. Qum. Sustancia amarga y cristalizable en aguas amarillas []

Este tipo de vocabulario, como puede observarse, es muy restringido en sus


posibilidades de uso en la lengua general, pero recogerlo es recoger un estado del campo
en ese tiempo. Es razonable que una gran parte de este lxico no tenga nunca cabida en
diccionarios generales pese a ser utilizado en entornos especializados. Pero tambin
debe tenerse en cuenta que hay algunos trminos que no prosperarn. Por ello en parte el
DEHA refleja el estado de la cuestin en este y otros campos, pues en las
investigaciones y experimentos de ese momento no solo ocurran aciertos sino que
tambin se producan errores, como el de inventar elementos como el ilmenio (Burriel
Mart, et al. 2008: 463), que llevan a que el vocablo tenga cabida en el DEHA,
aceptando en el artculo que algunos qumicos consideran todava dudosa la existencia
del ilmenio (tomo 10), y hoy apenas exista esta voz para contar en detalle la historia de
la qumica.
De todas formas, adems de los nombres de sustancias y compuestos tan
especficos, hay trminos marcados como de qumica en el DEHA que s estaban ya en
la lengua culta comn (tomados en muchos casos del DRAE; cf. fosftico, ca; fosfato); o
que entrarn despus, como:

Lema
elaymetro
hidrocarburo
hidruro
teluro
tungsteno

Marca DEHA
Qum. indust.
Qum.
Qum.
Qum.
Qum.

Ao en que entra a la
lexicografa acadmica
DM 1927 y 1950
DRAE 1936 a 1956
DRAE 1899
DRAE 1992
DRAE 1899 telurio
DRAE 1899

Marca acadmica
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Sin marca

Los otros campos dentro de las ciencias puras, experimentales y aplicadas


constituyen solo un 1,8% de la nomenclatura del DEHA. Destaca entre ellos la fsica,
con un 1,2%. A partir de las voces recogidas en el 5% revisado, se observa que este
vocabulario rene importante cantidad de aparatos, instrumentos, as como procesos,
ciencias auxiliares y otras denominaciones relacionadas con la fsica. Limitando el
acercamiento a las voces de la fsica encontradas en el 5% revisado, 24 vocablos, se
obtiene que una parte ya estaba admitida en la lengua culta, representada por el DRAE:

263

PILAR PARDO HERRERO

Lema
aeriforme
atractriz
catptrica
color
densmetro
electricidad

Marca DEHA
Fs.
Fs.
Fs.
Fs.
Fs.
Fs.

Ao en que entra a la
lexicografa acadmica
DRAE 1803
DRAE 1832
Autoridades 1729
Autoridades 1729
DRAE 1884
DRAE 1803

pirscopo
polarizar

Fs.
Fs.

DRAE 1869
DRAE 1884

Marca acadmica
Qum.
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Fs.
Sin marca
Sin marca, piroscopio
desde 1899
Fs.

Otras nunca harn parte del diccionario acadmico:


-

acamptota
aerificacin
baroscopio
barotermmetro
derivador

Fs.
Fs.
Fs.
Fs.
Fs.

hidroextractor
miorama
pantelgrafo
pasavino
termoregistrador

Fs.
Fs. rec.
Fs.
Fs.
Fs.

Igualmente, hay palabras que se adelantan a la Academia:

Lema
nonio
piezmetro
radiofona
termodinmica
voltaje
voltmetro

Marca DEHA
Fs.
Fs.
Fs.
Fs.
Fs.
Fs.

Ao en que entra a la
lexicografa acadmica
DRAE 1899
DRAE 1899
DRAE 1956
DRAE 1899
DRAE 1899 supl.
DRAE 1899 supl.

Marca acadmica
Sin marca
Fs.
Sin marca, pero otro sentido
Sin marca
Sin marca
Fs.

La presencia de las otras ciencias es menor. Si se tienen como referencia las


voces ubicadas en el 5% se obtiene adems que apenas una de ellas (poliedrometra con
marca Mat.) no est ya en el DRAE 1884.
As pues, el repaso indica que la presencia de las ciencias fsicasm, puras,
experimentales y aplicadas en la nomenclatura del DEHA tiene como principal
representante a la qumica bsicamente por la inclusin de los nombres de los
compuestos, sustancias, etc., conocidos hasta el momento. El vocabulario ya conocido e
incorporado por el diccionario de referencia de esta y las dems ciencias tiene cabida en
el DEHA ( 3.3.), el cual hace algunos aportes con palabras que hasta ese momento el
DRAE no haba contemplado pero que se considerarn ms adelante parte de la lengua
general culta. Las voces que no prosperarn o cuyo significado cambia son de inters
por el aporte que hoy significan a la historia de la lengua de la ciencia, esto ltimo se
puede hacer extensible a los dems lxicos de especialidad.

264

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

3.1.1.3. Lxico con marca de ciencias humanas y artes


El grupo de las ciencias humanas, incluyendo artes y letras, contemplara los
siguientes campos (26), que aparecen, en este orden, en el recuento del Cuadro 11 y que
suman un 8,4%:
-

etnografa
geografa (cuando se
refiere a grupos humanos)
historia eclesistica
arqueologa
filologa (y paleografa)
historia
legislacin
msica
gramtica
forense
filosofa
pintura
retrica

blasn
mitologa
religin
antropologa
literatura
cronologa
danza
derecho cannico
lgica
numismtica
panoplia
poltica
teologa

La preponderancia de las ciencias naturales y fsicas sobre las ciencias humanas,


pese a incluir estas un mayor nmero de marcas, no resta importancia a los artculos de
estos campos. Destaca entre ellos la marca etnografa, en sexto lugar, que se explica por
la inclusin de informacin enciclopdica correspondiente a nombres de grupos
humanos de todo el mundo que se haban ido conociendo durante la historia de la
cultura occidental, voces que, ms que trminos para conceptos, son denominaciones
que por ser desconocidas para el pblico comn requieren la marcacin133 ( 3.2. para la
cuestin de las marcas; vanse ejemplos en 2.4.2.2.c. y en el CD-ROM, archivo
Espaol de Amrica en el DEHA). Muy cerca de esta marca est la de geografa
cuando indica el nombre de comunidades, que es lo que sucede en la mayora de los
casos en que se encontr en el porcentaje revisado, pudiendo considerar que es
inapropiado utilizarla para estas denominaciones, pues si existe la abreviatura Etnog.,
es esta la que tendra que usarse siempre. Algunas de las voces marcadas como de
etnografa y geografa son:
ANDI: Geog. Pueblo caucsico de familia lezgi, establecido en el N. de Daghestan,
orillas de un afl. de la izq. del Ko-su.
DAHA: Geog. ant. Tribu esctica del Asia, al O. de los masagetas y en ambas orillas del
Ochus.
DANUKS DHANUKS: m. pl. Etnog. Una de las tribus que residen en la parte
oriental del Himalaya, Indostn; sit. entre el Nepal y el Assam. []
ILOCANOS: m. pl. Etnog. Pueblo de raza malaya en la isla de Luzn, Filipinas. []
LEVACIOS: m. pl. Geog. ant. Pueblo de la Blgica, cliente de los nervios. De modo
fijo no se sabe el territorio que ocupaban. []

133

Aunque muy pocos, hay un ejemplo encontrado que no se refiere a grupos: etnogenia parte de la
etnografa que trata el origen y formacin de las razas.

265

PILAR PARDO HERRERO

TAHUANTINSUYUS: m. pl. Etnog. Hist. Tribus indgenas de la Amrica meridional


en la poca precolombiana. []
TANGUTOS: m. pl. Etnog. Pueblo que habita la porcin N.E. del Tibet []

Estas voces denominadoras de comunidades no es lo ms comn que entren al


diccionario general de referencia, el DRAE, a menos que por cuestiones de importancia
histrica se haga alusin a algunos con mayor frecuencia (por ejemplo boer y catos) o
se busque incluirlas como un esfuerzo por dar cabida a grupos que habitan en lo que se
entiende hoy por Amrica latina, como los pueblos a que se hizo alusin en el apartado
sobre la presencia de Amrica en el DEHA ( 2.4.2.2.c.).
La etnografa, as como la geografa humana, como campos con un inters
central en las comunidades humanas permite comentar otra marca, la de antropologa.
Esta ciencia es para fines del XIX relativamente reciente, lo que hace que sus bases an
no sean definitivas y que sus ramas no hayan sido establecidas todava. Haciendo uso de
la informacin facilitada por el propio DEHA en el artculo antropologa (tomo 2),
marcado con la abreviatura Princ. de Med., se evidencia que esta ciencia no estaba
an del todo claro dnde ubicarla. Quien escribe este artculo podra ser Jos de
Letamendi, encargado de Principios de Medicina segn la lista del volumen 2. El autor
es crtico con la restriccin de la antropologa resolvindola solo dentro de la anatoma y
la fisiologa (razn que explicara la abreviatura asignada), por eso el artculo propone
ofrecer las ramas que hoy integran la verdadera Antropologa, que incluyen muchas
ms aparte de las relacionadas nicamente con la parte fsica del ser humano, como son
la historia, la arqueologa, la lingstica, etc. La falta de unificacin del contenido de la
antropologa como disciplina podra explicar que la marca no sea muy comn, pero a su
vez sus contactos con otros campos hacen que est presente en muchos ms artculos
que los que tienen su marca, tales como los de etnografa, que se vio que es una marca
de gran relevancia, arqueologa, paleontologa cuando la voz se refiere a la prehistoria
del hombre, o campos dentro de las ciencias tecnolgicas como indumentaria o
arquitectura si se considera que las voces as marcadas, al menos hasta cierto punto,
hacen referencia a costumbres humanas y al avance prctico y artstico.
Sobre la siguiente marca en importancia, historia eclesistica, el lxico consiste
bsicamente en la denominacin de distintos grupos religiosos (cf. aerianos, farinestas,
helicitas) y en menor medida doctrinas (cf. anabaptismo, pusesmo). De las encontradas
en el 5% solo una, anabaptismo, est en el DRAE (desde 1899).

266

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

Con otros campos con menos representacin, cuando tienen tradicin


lexicogrfica es normal que las palabras halladas ya estn en el DRAE 1884 (siguiendo
o no la definicin), pero por el volumen de nomenclatura es tambin lgico que haya
voces novedosas, de las que gran parte no pasarn a ser de uso general, si se tiene como
referencia el DRAE, o no prosperarn en sus mbitos.
Por otra parte, el contenido de los artculos de voces de campos como la filosofa
o la literatura, con la participacin ya comprobada de autores como Urbano Gonzlez
(Jimnez Garca 1996: 97-98), Marcelino Menndez Pelayo y Juan Valera (Vauthier
2009: 21-74) evidencia que el contenido enciclopdico del DEHA asociado a las artes y
ciencias humanas es de un gran valor.
3.1.1.4. Lxico con marca de ciencias mdicas
Las ciencias mdicas suman un porcentaje reducido: un 7,1%. En este grupo se
incluiran, en orden de presencia segn el Cuadro 11:
-

patologa
medicina
anatoma
farmacia
ciruga
fisiologa
teratologa

veterinaria
teraputica
obstetricia
oftalmologa
higiene
toxicologa

La presencia de este lxico es importante si se tiene en cuenta que las ciencias


mdicas son ms cercanas que otras ciencias al pblico en general por la relacin que
establecen con la cotidianidad que para el ser humano implica la salud, la enfermedad,
as como la prevencin y la higiene, temas fundamentales en el progreso mdico y
social del siglo XIX.
Se puede destacar entre las marcas que dos de las tres primeras no estn en el
DRAE 1884 y luego s. La marca de anatoma no est en la edicin del DRAE 1884
s estaba anteriormente y vuelve a incluirse en el DRAE 1925. La marca de patologa
entra en el DRAE 1925. Esto es relevante por la divisin en distintas ramas que se hace
de la medicina como campo ms general, es decir por la especializacin que ello
conlleva.
Esas mismas tres marcas suman entre ellas ms de la mitad del porcentaje de las
ciencias mdicas (4,7%). Esto puede explicarse debido a que contemplan las voces ms
comunes de estos campos, como son las enfermedades, dentro de patologa y medicina;
y partes del cuerpo as como adjetivos relacionados con ellas, dentro de anatoma.

267

PILAR PARDO HERRERO

Teniendo como referencia el corpus revisado, una parte importante del lxico de
estas ciencias ya haca parte de la lengua comn, segn se observa al comprobar que se
encuentra en el DRAE 1884. Algunos ejemplos son los siguientes:

Lema
albinismo
apostema
balano
diabetes
eptima
lumbar

Marca DEHA
Patol.
Patol.
Anat.
Med.
Med.
Anat.

Ao en que entra a la
lexicografa acadmica
DRAE 1884
Autoridades 1726
DRAE 1803 supl.
DRAE 1869
DRAE 1780
DRAE 1843

Marca acadmica
Sin marca
Sin marca
Anat. (sin marca en 1884)
Sin marca (Med. en 1884)
Sin marca (Med. en 1884)
anat. (Zool. en 1884)

Otras son voces que no hacan parte ni lo harn nunca del diccionario usual
general de referencia, sobre todo por ser muy especializadas (por ejemplo anatrepsis o
hipoglositis), o tambin por preferirse otra denominacin (por ejemplo anquilosis,
preferida sobre acampsia).
En varias ocasiones se pueden encontrar tambin voces que ms tarde sern
recogidas por el DRAE.

Lema
ametrope
ametropa
balanitis
demonomana
escafoides
hiogloso, sa
leprosera
quirfano

Marca DEHA
Oft.
Oft.
Patol.
Med.
Anat.
Anat.
Hig. y Legisl.
Cir.

Ao en que entra a la
lexicografa acadmica
DRAE 1989 amtrope
DRAE 1989
DM 1927 DRAE 1936
DRAE 1925
DRAE 1899
DRAE 1936
DRAE 1914
DRAE 1925

Marca acadmica
Sin marca; pt. desde 2001
Sin marca; pt. desde 2001
Med.
Sin marca
Zool.; Anat. desde 1992
Sin marca
Sin marca
Sin marca

3.1.1.5. Lxico con marcas tecnolgicas y profesionales


Los campos tecnolgicos y profesionales suman un 5,35%. En este grupo se
incluiran campos profesionales tradicionales, prximos a la artesana, y campos ms
relacionados con el desarrollo industrial. Estas marcas, en orden de presencia segn el
Cuadro 11, son:
-

marina
arquitectura
carpintera
artes y oficios
milicia
minera
arte militar
tecnologa
agrimensura

268

comercio
hidrulica
imprenta
maquinaria
agricultura
artillera
albailera
cantera
construccin

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

hojalatera
indumentaria
ingeniera

metrologa
tauromaquia
zootecnia

Una posible razn para que este lxico tenga una presencia reducida entre la
nomenclatura con marca de especialidad aunque lo conformen tantos campos puede ser
que en el lxico comn, no marcado, haya muchas voces que se refieren a oficios pero
que no tienen una abreviatura precisamente por ser usadas y entendidas por el pblico
general. Sin embargo, la cantidad de marcas, usadas o no en el DRAE como obra de
referencia, indica que hay al menos ciertos trminos que o bien no son de uso
generalizado (cf. jabaln de arquitectura), o bien se prefiere marcar para mostrar una
relacin determinada con un campo de conocimiento (cf. rebalaje de hidrulica) ( 3.2.).
Entre las voces con una marca ms representativa subrayo Mar. marina, que en
sptimo lugar refleja la importancia y larga historia de este lxico en la lengua espaola.
lvarez de Miranda (2008: 30) habla de este como uno de los campos ms importantes de
la lexicografa espaola especializada. Producto de esa larga historia del campo y de la
recopilacin de sus trminos es que esta abreviatura sea una de las principales en el DEHA.
A continuacin se presentan algunas voces de marina recogidas en el DEHA, tanto
presentes en el DRAE 1884 como otras que no entrarn o que entrarn ms tarde.

Lema
alquitranado
balso
chupetilla
depresimetro
estrinque
pasavante
repuntar

Marca DEHA
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.

Ao en que entra a la
lexicografa acadmica
Autoridades 1726
DRAE 1899
DRAE 1970

DRAE 1803
DRAE 1869
Autoridades 1737

Marca acadmica
Sin marca
Mar.
Sin marca

Nut.
Mar.
Es voz usada entre los marineros

Aunque con una presencia menor, algo parecido sucede con las voces de
arquitectura, que como arte antiguo tiene ya tradicin en la lengua y los diccionarios
(Pascual Fernndez 2011: 70-73), por lo que la mayora de las voces marcadas vistas en
la muestra ya aparecen en el DRAE 1884.

Lema
acrotera
cupulino
entramado
rebanco
trompilln

Marca DEHA
Arq.
Arq.
Arq.
Arq.
Arq.

Ao en que entra a la
lexicografa acadmica
Autoridades 1726
Autoridades 1729
DRAE 1869
DRAE 1803
DRAE 1884

269

Marca acadmica
Es voz de la Arquitectura
Sin marca
Arq.
Arq.
Arq.

PILAR PARDO HERRERO

Un caso particular es el de las voces de la carpintera, en tercer lugar en este


grupo. Aunque a priori se puede pensar que por la antigua prctica de este oficio las
voces con esta marca seran comunes en la lengua, estaran en el DRAE 1884, sucede lo
contrario. Teniendo como base las palabras halladas en el revisin del cuerpo del
DEHA, un total de seis, solamente una estaba en el DRAE 1884. El siguiente cuadro
resume la informacin obtenida:

Lema
atimbrn
badano
desalabear
desalabeo
doga
embrochalado

Marca DEHA
Carp.
Carp.
Carp.
Carp.
Carp.
Carp.

Ao en que entra a la
lexicografa acadmica
Solo en DH 1933
DM 1927, 50, 83 y 89
Autoridades 1732
DRAE 1899
DRAE 1899
(embrocalar DRAE 1925)

Marca acadmica
Sin marca
Sin marca
Term. de Carpintera
Sin marca
Sin marca; pero s pr. Mancha
(Arq.)

Como puede advertirse, el vocabulario del oficio de la carpintera que aparece en


el DEHA se presenta como novedoso en relacin con la obra referencial, el DRAE,
destacando el hecho de que esta recibir posteriormente en su lemario varias de las
palabras, algunas hasta hoy y otras solo puntualmente.
Con las marcas menos tradicionales, ms relacionadas con una industria
incipiente: tecnologa, maquinaria e ingeniera, es notable que ninguna de ellas est
contemplada en el DRAE en su edicin de 1884. Aunque son pocas las voces as
marcadas, es interesante que se propongan pues tienen relacin con el progreso
industrial, as como una funcin de aclaracin para el lector en cuanto al mbito de la
voz. De los siete trminos encontrados en el 5% revisado hay tres que entrarn en la
nomenclatura del DRAE.

Lema
gasgeno
politipia
potelina
pulverizador
barotropo
trculo
urbanizacin

Marca DEHA
Tecn.
Tecn.
Tecn.
Tecn.
Maq.
Maq.
Ingen.

Ao en que entra a la
lexicografa acadmica
DRAE 1899 supl.

DRAE 1899

DRAE 1899

270

Marca acadmica
Sin marca

Sin marca

Sin marca

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

Entre ellos destacara la voz urbanizacin por la informacin sobre la palabra


que ofrece el DEHA en el inicio del artculo:
URBANIZACIN: f. Ingen. Voz introducida en nuestro idioma en 1859 por el
ingeniero de caminos, canales y puertos D. Ildefonso Cerd, y declarada oficial la teora
de urbanizacin de dicho ingeniero por Real orden de 20 de diciembre de 1863;
significa, segn su autor, tanto el conjunto de principios, reglas y doctrinas que deben
aplicarse para que la edificacin y su agrupamiento sirvan para acrecentar el bienestar
individual, como para fomentar su desarrollo y vigor, cuanto cualquier acto que tienda
agrupar la edificacin y la manera de funcionar un grupo urbe ya formado.

En resumen, las voces con marcas tecnolgicas y profesionales son de inters


para mostrar un estado del progreso tcnico y de la recepcin o creacin de trminos
para los nuevos inventos, aparatos, etc. Su presencia es clave aunque no es mayoritaria,
lo que puede estar motivado por el hecho de que la marcacin en estos campos, sobre
todo los ms tradicionales, es an ms problemtica de lo que puede ser en otros por la
dificultad de establecer una frontera entre el lxico comn y este mismo en situaciones
especficas con un cierto nivel de especializacin.
3.1.2. El primer apndice (tomos 24 y 25)
Antes de comentar la presencia del lxico de especialidad en este apndice, vale
la pena reiterar el hecho de que es la parte del DEHA con mayor cantidad de
nomenclatura marcada con abreviaturas de especialidad: un 54%. Del porcentaje
restante un 45% corresponde a nombres propios y menos de un 1% a voces no marcadas
(vase Cuadro 7 en el captulo II).
Este hecho no sorprende dado que, si se considera que en el cuerpo del DEHA
ya se introdujo la lengua general, el principal motivo de ser del apndice, segn los
datos, es ampliar el lxico de la ciencia, la tcnica o los oficios, aparte de la informacin
correspondiente a biografas, lugares y dems entradas de nombres propios.
Pese a la importancia del lxico de especialidad en este apndice, segn la
muestra aparecen muchos menos campos de conocimiento: 25. En la siguiente tabla se
presenta el resumen de la presencia del lxico de especialidad en el primer apndice
del DEHA. Como en el cuadro de campos de especialidad en el cuerpo del DEHA
(Cuadro 11), los campos resaltados en azul en el siguiente son los no contemplados
por el DRAE 1884.

271

PILAR PARDO HERRERO

Campos
Zool.
Min. y Miner.
Qum.
Bot.
Geol.
Paleont.
Fs.
Geog.
Art. y of.
Tecn. - Tec.
Ind.
Maq.
Antrop. - Antropol.
Terap.
Agr. - Agric.
Etnol.
Ingen. - Ing.
Alb.
Bellas Artes - B. A.
Etnog. - Etn.
Ferrocar. - Ferroc.
His. nat.
Mar.
Med.
Polt.
Total

Entradas en el 5%

100%

86
43
32
27
16
10
9
7
6
5
4
4
3
3
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
269

1.720
860
640
540
320
200
180
140
120
100
80
80
60
60
40
40
40
20
20
20
20
20
20
20
20
5.380

Participacin
de cada campo
32%
16%
12%
10%
5,9%
3,7%
3,3%
2,5%
2,2%
1,9%
1,5%
1,5%
1,1%
1,1%
0,8%
0,8%
0,8%
0,4%
0,4%
0,4%
0,4%
0,4%
0,4%
0,4%
0,4%
100%

Cuadro 12. Campos de especialidad en el primer apndice del DEHA

A continuacin se analizar la presencia del lxico de ciencia y tcnica en este


apndice, agrupando las marcas de la misma manera que en el apartado anterior y
siguiendo el orden de mayor a menor presencia, que como se ver presenta algunas
diferencias.
-

Lxico con marcas de ciencias naturales ( 3.1.2.1.),

lxico con marcas de ciencias fsicas, puras, experimentales y aplicadas ( 3.1.2.2.),

lxico con marcas tecnolgicas y profesionales ( 3.1.2.3.),

lxico con marcas de ciencias humanas y artes ( 3.1.2.4.),

lxico con marcas de ciencias mdicas ( 3.1.2.5.).

Previo al inicio del anlisis, debe tenerse en consideracin en este apndice el


uso del asterisco (*), que segn la Advertencia sirve para indicar que el vocablo ha
sido ya tratado en el cuerpo de la obra y que por consiguiente solo se trata de

272

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

completarlo. Esto es importante ya que le funcin de la marca puede ser dudosa al


posibilitar que se la considere temtica ms que restrictiva, cuestin esta que se tratar
ms extensamente en el apartado 3.2. En la muestra del primer apndice se encontraron
36 entradas, un 13%, con ese smbolo134. Dado que el asterisco se utiliza en voces con
marca de distintos campos, las consideraciones referentes a ellas se harn en el grupo de
ciencias que corresponda; as por ejemplo *calor, con marca de geologa, la comentar
en el apartado sobre ciencias de la tierra, dentro de las ciencias naturales.
3.1.2.1. Lxico con marca de ciencias naturales
Nuevamente las ciencias naturales suman ms de la mitad del vocabulario
marcado, un 68%, porcentaje muy parecido al del cuerpo.
El campo historia natural estara incluido como general de las ciencias
naturales. Para los comentarios sobre las marcas de este apndice decid no incluir el
campo geografa en ciencias naturales sino en ciencias humanas pues las voces de la
muestra son todas de grupos humanos. Al no haber en la muestra voces de ciencias del
espacio, este subgrupo no tendr aqu cabida.
3.1.2.1.a. Ciencias de la vida
Como en el cuerpo de DEHA, las marcas del primer apndice estn encabezadas
por las que se llamaron antes ciencias de la vida, zoologa y botnica, que representan
entre las dos un 42%, porcentaje que aunque esta vez no supera la mitad del total sigue
siendo mayoritario. La zoologa en esta ocasin tiene mayor presencia (32%) que la
botnica (10%). Las voces, sin embargo, corresponden al mismo tipo de lxico que en
el cuerpo, es decir denominaciones de clasificacin taxonmica (gneros, familias,
subrdenes, etc.). Hay algunas tambin que se refieren a nombres comunes o a partes de
plantas o animales. Es significativo destacar que no hay aqu ejemplos de voces

134

Entre las voces encontradas sin este smbolo se presentan algunas que generan dudas sobre el uso del
asterisco, pues puede considerarse que necesitan el asterisco ya que lo que hay es una ampliacin
enciclopdica. Ejemplos de ello son:
- s.v. carruaje Tec., entrada para hablar extensamente de la clasificacin de los carruajes.
- s.v. edad Hist. Nat. entrada para comentar las distintas etapas de la vida de los animales.
- s.v. modista Art. y Of. entrada para explicar cmo se confecciona un traje.
- s.v. vestido Etnol. y Sociol. entrada para hacer precisiones sobre esta indumentaria, diferenciar
los tipos, comentar los usos en distintas regiones, etc.
La utilizacin del asterisco en casos como los presentados y otros vistos plantea una importante
asistematicidad de difcil explicacin, aunque podra tratarse, sencillamente, de errores del editor
encargado.

273

PILAR PARDO HERRERO

marcadas con asterisco, lo que indica que el vocabulario de estos campos es, adems de
preponderante, novedoso. Algunos ejemplos de entradas de zoologa y botnica son los
siguientes:
AGRILORRINO: m. Zool. Gnero de aves del orden de los pjaros, familia de los
sinalxidos, establecido por el prncipe Bonaparte []
ARILOIDE: m. Bot. Nombre con que se designa en Botnica un rgano que presentan
ciertas semillas []
BARBULA: m. Zool. Gnero de mamferos del orden de las fieras, familia de las
mustlidas, tribu de las lutrinas, establecido por Gray []
CACOSMIA: f. Bot. Gnero de plantas perteneciente la familia de las Compuestas,
subfamilia de las tubulifloras, tribu de las vernonias, cuyas especies habitan en los
Andes del Per []
ESCOLOPTERINOS (de escolptero): m. pl. Zool. Tribu de insectos del orden de los
colepteros, familia de los curculinidos, caracterizada por []
FILOXILO: m. Bot. Gnero de plantas (Phylloxylon) perteneciente al tipo de las
fanergamas, subtipo de las angiospermas, clase de la dicotiledneas []
PERIFLIDOS: m. pl. Zool. Familia de celentreos nidiarios de la clase de los
hidrozoos, orden de los aclefos medusas acrspedas []
QUELA: f. Zool. Nombre vulgar que emplean los pescadores indios, y con el que
designan diversas especies de ciprinoideos, emplendole casi como nombre genrico,
pues las distintas especies las designan con otro nombre calificativo []
QUELCERO: m. Zool. Con este nombre se designan dos piezas que los arcnidos
llevan en la parte anterior, comparables las antenas intermedias de los crustceos []

La alta presencia de este vocabulario tendra relacin con el mejor conocimiento


que continuaba sucediendo de la naturaleza, en gran medida fuera de Europa, pues son
constantes los casos en que el gnero de plantas o animales que se describe se dice que
habita en Amrica, Asia o frica (cf. caccinia, cacico, cacoscelio, cacosmia, escolopia,
escolosanto).
3.1.2.1.b. Ciencias de la tierra
En el segundo grupo de las ciencias naturales, las ciencias de la tierra, estaran
mineraloga135, geologa y paleontologa, con un 25,6%, un cuarto del total, lo que es
bastante ms que en el cuerpo. La presencia de las voces de mineraloga aumenta cinco
veces, mientras la de la geologa en casi siete. La paleontologa por su parte disminuye
un tanto su presencia.

135

Como en el cuerpo, hay que estar atento en el primer apndice a las marcas Min. y Miner. para
aludir a voces del campo de la mineraloga. Lo que se observa en el porcentaje revisado es que todas las
marcas Min. se refieren a la mineraloga, aun considerando que esta es parte de la minera en general
(que es lo que en principio refiere la abreviatura Min.), pues son voces para denominar sales (silicatos,
fluoruros), xidos, cidos, etc., muy cercanas tambin a la qumica. Sin embargo, en lo que no se ha
revisado podran encontrarse, como en el cuerpo, voces que con esa marca s se refieran a la minera
entendida como arte de laborar las minas, es decir, aparatos e instrumentos utilizados, nombres de partes
de la mina, etc. En el estudio del lenguaje de la minera destacan los trabajos de Pilar Dez de Revenga y
Miguel ngel Puche (Dez de Revenga 2005; Dez de Revenga / Puche 2007; Puche 2008; entre otros).

274

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

El gran aumento de voces de mineraloga se debe a la inclusin de trminos


mineralgicos que hacen referencia a silicatos, fluoruros, fosfatos y otros compuestos
minerales. Algunos ejemplos son:
CASTORITA (de Castor, n. pr.): f. Miner. Silicato de aluminio, sodio y litio, que
constituye el verdadero tipo cristalogrfico de la petalita []
DAFNITA: f. Min. Silicato hidratado alumnico magnsico, conteniendo, modo de
impureza como materia colorante, xido de hierro []
DIADELFITA: f. Min. Arseniato bsico hidratado de aluminio, hierro y manganeso,
constituye una bien definida especie mineralgica []
GROROILITA (de Groroi, n. pr.): f. Min. Oxido hidratado de manganeso, referible al
wad, como la kalipita y otros cuerpos anlogos, formados por hidratos ms menos
puros de diversos xidos metlicos []
KALICINA (de kalium, nombre latino del potasio): f. Min. Bicarbonato de potasio casi
puro; constituye una rarsima aunque bien definida especie mineralgica de constante
composicin qumica []
LAURITA: f. Min. Sulfuro de rutenio conteniendo siempre osmio en proporciones
variables y siempre determinables; tambin suele acompaarle el platino []
PEALITA: f. Min. Nombre empleado para designar un hidrato del cido silcico
correspondiente al tipo del palo, considerado variedad de la geiserita []

Las voces de geologa por su parte aumentan en presencia al incluirse adjetivos


para identificar distintas capas de la tierra y nombres de rocas, principalmente, trminos
que provendran de los estudios que poco a poco se producan.
ASTARTIENSE (de Astart, n.pr.) adj. Geol. Llmase as un piso, ms bien a un
subpiso, del coraliense, que forma parte de las capas del sistema ooltico en los sistemas
jursicos, sean los intermedios de la era secundaria mesozoica []
BELONITA: f. Geol. Llmase as una inclusin microlito pelcido en forma de
aguja redondeada en la extremidad, bien constituyendo una especie de maza, bien
dividida y encorvada en extremidad de ncora []
FIORDO (del escand. fjords): m. Geol. Accidente especial de las costas de los mares
polares, que consiste en profundas escotaduras senos de las mismas, por los cuales
penetra el mar en el interior del continente []
INFRALISICO, CA: adj. Geol. Llmase as una formacin terreno que forma la
base del sistema perodo lisico en las serie de los terrenos jursicos []
LEUCOTEFRITA: f. Geol. Roca basltica de la familia de las augticas y peridticas,
de estructura microltica, tipo general traquitoide []
NERVIENSE: adj. Geol. Llmase as un subpiso cenomaniense en la serie de los
terrenos cretceos propiamente dichos dentro de la poca secundaria []

En cuanto a las voces de paleontologa, su presencia es menor que en el cuerpo


pero sigue siendo importante con un 3,7%. Entre las voces localizadas en el 5% de la
muestra la mayora se refieren a gneros de plantas o animales prehistricos; solo una es
un adjetivo: escolites nombre para describir impresiones y huellas dejadas en las rocas
por gusanos.
En este grupo de voces de ciencias de la tierra s aparecen en la revisin algunas
pocas marcadas con asterisco, estas son:

275

PILAR PARDO HERRERO

*calor
*fluorita

Geol.
Min.

*humboldtilita
*mesotipa

Min.
Min.

Las voces de mineraloga reaparecen en el apndice para ampliar la informacin


dada en el cuerpo, agregando datos sobre composicin qumica, caractersticas,
importancia industrial, haciendo nfasis especialmente en el avance que se haba
realizado en cuanto a la posibilidad de sintetizar o reproducir artificialmente estas
especies mineralgicas. De otro lado, la voz calor, con asterisco y marca de geologa,
tiene cabida para agregar al estudio fsico hecho en el cuerpo del DEHA la accin
geolgica del mismo, que es una forma de ampliacin enciclopdica referida a un
mbito particular relacionado con el calor, aqu como modificador geolgico.
La presencia mayoritaria del vocabulario de las ciencias naturales en el primer
apndice del DEHA que se ha comentado en estos prrafos se debe, lgicamente, al
carcter enciclopdico de la obra que lleva a contemplar en su nomenclatura trminos
que pertenecen a las clasificaciones de flora y fauna, que siguen aumentando pues
continan conocindose nuevas especies vivas y prehistricas. Asimismo la gran
cantidad de compuestos minerales, y con ellos las distintas rocas y capas de la tierra,
incrementa las entradas. Es este pues un vocabulario muy tcnico que no suele pasar a
la lengua comn pero s contribuye a la idea enciclopdica de ofrecer hasta donde sea
posible toda la informacin acerca de los distintos campos de conocimiento cientfico.
Algunas excepciones, usualmente palabras de un nivel menos especializado o que
encierran un concepto ms general, s harn parte del vocabulario culto comn, como
son:

Lema
actual

Marca DEHA
Geol.

banca de hielo
bancos de pesca
caldera

Geol.
Zool.
Geol.

Ao en que entra a la
lexicogrfica acadmica
DRAE 1984
DM 1983 DRAE 1984
banco de hielo s.v. banco
DRAE 1899 banco 7
DM 1970 supl. DRAE 1984

276

Marca acadmica
Geol.
Sin marca
Sin marca
Geol.

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

can136
fiordo
grosularia
mitosis
paleceno, na
paleoltico
paleozico
trilobites

Geol.
Geol.
Min.
Hist. Nat.
Geol.
Prehist. y Antrop.
Geol.
Paleont.

DM 1927 DRAE 1936


DRAE 1984
DRAE 1899
DRAE 1956
DRAE 1899 supl. paleoceno, na
DRAE 1925
DRAE 1925
DRAE 1936

Sin marca
Sin marca
Sin marca
Biol.
Sin marca
Geol.
Geol.
Sin marca

3.1.2.2. Lxico con marca de ciencias fsicas, puras, experimentales y aplicadas


En el primer apndice estas marcas estn tambin en segundo lugar, pero
representadas por solo dos campos: qumica y fsica, cuya presencia suma el 15,3%.
La gran mayora de ellas son de qumica, un 12%. Entre los trminos incluidos
hay cidos y diversos cuerpos, principalmente. Algunos ejemplos de esta nomenclatura
son los siguientes.
BIANTRILO m. Qum. Hidrocarburo resultante de la accin del cloruro de acetilo
sobre la antrapinacona la temperatura de 100. []
CINAMICOCARBNICO (CIDO): adj. Qum. Dcese de todo cuerpo cuya
composicin est representada por la frmula C6H4(CO.OH)(CH = CH - COOH). []
DICUMENOL: m. Qum. Compuesto obtenido en la oxidacin del tetrametilfenol por
una disolucin actica de dicromato potsico. []
OXICAPRLICO (CIDO): adj. Qum. Dcese de los cuerpos cidos correspondientes
la frmula emprica C8H16O3. Entre ellos figuran el llamado simplemente cido
oxicaprlico y el oxiisocaprlico []

Como ejemplo de voz no referida a compuestos qumicos, llama la atencin en


la muestra la voz microqumica, con 18 pginas de texto acompaado de 46
ilustraciones representando la imagen de algunos compuestos como se supone se veran
a travs del microscopio.
Entre las voces con marca de qumica dos aparecen con asterisco, *explosivo
Qum. (alrededor de siete pginas) y *plvora Qum. Indust. (alrededor de cinco
136

Esta voz resulta de inters por la informacin sobre el origen de la palabra que ofrece el DEHA, y que
podra haber influenciado lo que el DRAE recoge. En el inicio de este artculo del DEHA dice: Llmase
as en Geologa, aceptando el nombre espaol que se us primeramente en Mjico, en todas las naciones,
un valle estrecho garganta profunda, larga y tortuosa, por cuyo fondo atraviesan las montaas, los
ros, cuyo trabajo se debe el origen de este accidente geolgico []. El DEHA, pues, no solo define la
voz sino que informa de que la denominacin naci en territorio americano, de donde se extendi hasta la
pennsula. Si se observa la historia de la voz en la lexicografa acadmica, se tiene que entra al DRAE
1925 sin marca de especialidad y como mejicanismo para Paso estrecho o garganta profunda [].
Sufre luego algunos cambios en el diccionario manual y usual, hasta que en el DRAE 1956 pierde la
marca diatpica y se define de nuevo como Paso estrecho o garganta profunda [].
As como s.v. can hay informacin sobre en dnde habra nacido la denominacin, lo mismo ocurre
s.v. caldera, en cuyo artculo se lee al inicio: Nombre con que universalmente se acepta hoy por todos
los gelogos, y se ha llamado as por espaoles de Canarias, y caldeiras por los portugueses de las islas
Azores, unos crteres volcnicos de forma especial y que consisten en una gran excavacin [],
interesante observacin histrica acerca del origen de la voz.

277

PILAR PARDO HERRERO

pginas). Ambos artculos se incluyen para dar a conocer los adelantos sucedidos en los
aos tras la publicacin del tomo correspondiente del cuerpo del DEHA, haciendo
nfasis en el conocimiento de su composicin y transformacin, y en el caso de la
plvora, tambin en su fabricacin.
De la misma manera que en el cuerpo del diccionario, las voces incluidas de la
qumica en el primer apndice del DEHA son difcilmente recogidas por la lengua
comn y se incorporan all como material enciclopdico para componer una obra
completa de todos los mbitos de conocimiento.
En cuanto a las voces de la fsica, estas renen denominaciones para aparatos,
unidades de medida, ramas de la fsica. Ejemplos de esto son:
CANDLE: s. m. Fs. Unidad de intensidad usada en Inglaterra, cuyo patrn es un buja
de esperma de ballena que consuma 10 gramos por hora, y vale aproximadamente 0,06
de unidad absoluta []
CENOLOGA (del gr. , vaco, y , tratado) f. Fs. Parte de la Fsica que trata
del vaco y de los medios de producirle. []
ORTORAMA: m. Fs. Aparato utilizado para trazar un dibujo, copia del natural. []

Hay tambin en este campo varias palabras acompaadas de asterisco. Las de la


muestra son:
-

*diafanidad
*frotamiento
*incandescencia

Fs.
Fs.
Fs. y Elec.

*magnetismo
*oscilacin
*refrangibilidad

Fs.
Fs., Mec. y Electr.
Fs.

Su inclusin pretende aumentar la informacin dada en el cuerpo del DEHA.


De estas seis voces solo una, refrangibilidad, no est en el DRAE 1884. Las
otras cinco s estaban ya en la lexicografa acadmica como voces comunes. Lo que se
propone el DEHA al introducirlas en el apndice es hacer precisiones sobre los
conceptos desde la perspectiva de la fsica, es decir, hacerlos ms complejos y
precisarlos. En el caso de magnetismo, que en el cuerpo del DEHA ya tiene un artculo
enciclopdico amplio, lo que aqu se explica es la accin magntica de la Tierra.
Aunque muchas de las voces aportadas por el DEHA como vocabulario de estas
ciencias no entrarn a la lengua comn ni al diccionario acadmico bien por
demasiado especializadas o bien porque no prosperan, algunas voces de qumica y
fsica que estn en este primer apndice s lo hacen y son de inters. Ejemplo de ellas
son las siguientes:

278

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

Lema
actingrafo
argn
aerodinmica
formol
helio
ion
radiografa
rayos X s.v. *rayo
refrangibilidad

Marca DEHA
Fs.
Qum.
Fs.
Qum. y Terap.
Qum.
Fs.
Fs.
Fs.
Fs.

Ao en que entra a la
lexicogrfica acadmica
DM 1950 DRAE 1956
DM 1927 DRAE 1956
DRAE 1899
DM 1927 DRAE 1936
DRAE 1914 supl.
DRAE 1914 supl.
DRAE 1914
DRAE 1914 rayos X s.v. rayo 26
DM 1927 DRAE 1936

Marca acadmica
Sin marca
Qum. Sin marca
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Qum.
Sin marca
Sin marca
Sin marca

3.1.2.3. Lxico con marcas tecnolgicas y profesionales


La presencia de estas voces en el primer apndice es mayor que en el cuerpo del
diccionario. Aqu alcanza un 9,9%. Las marcas que estaran en este grupo son ms que
en el resto de grupos en esta parte de la obra, estas son, en orden de presencia:
-

artes y oficios
tecnologa
industria
maquinaria
agricultura

ingeniera
albailera
ferrocarril
marina

El aumento proporcional de este grupo de marcas con respecto al cuerpo del


DEHA no implica, pese a lo que cabra pensar, un aumento real de voces tcnicas, ya
que, segn indicara la muestra, una gran parte de las voces marcadas est adems
sealada con asterisco (exactamente 18 de las 26). Esas voces son las siguientes,
organizadas por la marca en orden alfabtico:
-

*siega
*gotera
abecedario de estarcir, s.v. *abecedario
*bricho
*cuadradillo
*herrera
*seal
*minera
*papiro
*plegado
*refrigerante
*escollera
*hundimiento
*martinete
*vuelta
*geodesia
*tarifa
*tolla

Agr.
Alb.
Art. y Of.
Art. y Of.
Art. y Of.
Art. y Of.
Ferrocar. y Mar.
Ind. y Tec.
Ind.
Ind.
Ind.
Ing.
Ing. y Arq.
Maq.
Mar.
Tec.
Tec. y Com.
Tec.

En general estas voces aparecen con asterisco para completar informaciones de


orden enciclopdico, dirigiendo estas explicaciones a un mbito particular. Sin embargo

279

PILAR PARDO HERRERO

hay casos como aqu abecedario de estarcir (s.v. abecedario), y vuelta que lo que
ofrecen es una nueva acepcin.
De las otras ocho voces hay que apuntar adems que cuatro podra considerarse
que deberan tener tambin el asterisco pues estn relacionadas con entradas del cuerpo
del DEHA:
-

acumulador de fuerza Maq.. En el tomo 1 s.v. acumulador, ra, se


presentan dos entradillas de la palabra como sustantivo: acumulador de
aire comprimido y acumulador elctrico, con un sentido prximo al de
acumulador de fuerza.

carruaje Tec.. En el tomo 4 aparece esta palabra. La segunda acepcin,


vehculo con ruedas como carro, coche, sera la que en este apndice se
ampla con distintos datos, ilustraciones, etc.

clave Tec. y Elect.. En el tomo 5 1 parte aparece esta palabra. La tercera


acepcin, explicacin de los signos convenidos para escribir en cifra,
sera la que en este apndice se ampla, precisando los distintos sistemas de
claves usadas entonces.

tollo Agr.. En el tomo 21 aparece esta palabra. Su segunda acepcin,


atolladero, sera aqu ampliada pues de lo que trata el artculo es del
peligro de entrar en un tollo blando y profundo sin darse cuenta, la
dificultad que puede entraar salir y cmo ayudar a una persona si ha cado
all.

Como ha podido observarse, las voces con marcas tecnolgicas y profesionales


tendran presencia en el primer apndice del DEHA especialmente para ampliar la
informacin a nivel enciclopdico, ms que para presentar trminos nuevos, aunque
haya algunas que s son nuevas para el DEHA.
3.1.2.4. Lxico con marca de ciencias humanas y artes
El lxico con estas marcas disminuye en este apndice, debido quiz a que son
los campos de las otras ciencias, as como el vocabulario tcnico, el que est creciendo
de manera ms rpida y constante en aquel momento. Las voces de ciencias humanas
suman en esta parte un 5,6%, representado por 15 palabras. Los campos que confluyen
en este grupo son:
-

geografa
antropologa
etnologa

280

bellas artes
etnografa
poltica

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

Las voces de geografa de la muestra son todas de grupos humanos, por lo que
considero aqu este campo y no en ciencias naturales. Si se suman las voces de esa
marca a las de etnografa, alcanzan un 2,9%, constituido por denominaciones para
tribus, pueblos, etc. Las voces de la muestra son:
-

antaisaras
baati
babuend o ba-bemb
babukur

Etnog.
Geog.
Geog.
Geog.

bobo
echiras o exiras
kakas
kalgoches o kel-gueres

Geog.
Geog.
Geog.
Geog.

Entre las siete voces restantes de los otros campos se observa que la mayora
estn acompaadas de asterisco:
-

*navegacin
*sociologa
*museo
*visita
*anarqua

Antrop. y Etnol.
Antrop.
Bellas Artes. y Arqueol.
Etnol. y Sociol.
Polt.

El uso del asterisco se debe a la ampliacin de la informacin dada en el cuerpo


del DEHA, y la eleccin de la marca es consecuencia de la temtica de este artculo
complementario. As:
-

*navegacin se marca con la abreviatura de antropologa y de etnologa


pues, tras haber explicado la parte tcnica e histrica en el cuerpo del
DEHA, aqu se presentar el origen y variaciones de este arte en las
diversas razas humanas segn lo ensean la Antropologa y la Etnologa.

*sociologa se marca con la abreviatura de antropologa pues, tras haber


dado en el cuerpo del DEHA sus bases y principales conceptos, lo que el
artculo se propone es explicar los fundamentos del mtodo de investigacin
de la sociologa limitndose presentar solamente los conceptos que la
relacin

de

las

Ciencias

naturales

con

las

sociales,

expresada

principalmente por la Antropologa, ha dado a conocer en este orden de


conocimientos y de investigaciones. El trmino sociologa, cabe aadir,
aparece en el DRAE 1899.
-

*museo se marca con la abreviatura de bellas artes y de arqueologa para


explicar al lector los cambios que han sufrido algunos museos, la
ampliacin de otros, su cambio de instalacin y tambin nuevos centros,
tanto en Espaa como en el extranjero.

*visita se marca con la abreviatura de etnologa y de sociologa pues, y cito


el inicio del artculo:

281

PILAR PARDO HERRERO

Tratados, y muy extensamente, en el DICCIONARIO, los conceptos de la


visita en las diversas formas en que se manifiesta en Derecho, no figuran
all sin embargo, los importantes datos relativos al origen y prctica de la
visita en su ms amplia y general acepcin, como los han estudiado la
Etnografa y la Sociologa al hacer cientfico el conocimiento de una
prctica universal en el tiempo y en el espacio.

Esta justificacin resulta interesante pues indica una preocupacin por el


conocimiento cientfico. No se trata de dar informacin gratuitamente sino
que hay una preocupacin porque la reflexin sea objetiva, algo que
expresa bien el momento de especializacin y estructuracin, e incluso de
terminologizacin, por el que pasan distintas ramas del conocimiento en ese
momento histrico.
-

*anarqua se marca con la abreviatura de poltica para indicar la temtica


del artculo, centrado en ofrecer el relato histrico de la evolucin del
anarquismo desde la publicacin del primer tomo del cuerpo del DEHA, y
en el que es claro el punto de vista contrario al de esta doctrina. El artculo
inicia as:
De once aos esta parte, sea desde 1887, han tomado las doctrinas y
los procedimientos anrquicos tal incremento y han atacado de una manera
tan abierta la constitucin actual de la sociedad, que se hace necesario
compendiar lo relativo este hecho, cosa que haremos siguiendo la
exposicin de D. Cristbal Botella en su obra El socialismo y los
anarquistas.
Repetidamente habremos de emplear la palabra anarquismo, que aun
cuando no sancionada por el Diccionario de la Academia, se halla usada
por cuantos peridicos, revistas y escritores se han ocupado de la materia.

Es un texto de inters histrico e ideolgico por recoger una visin del


momento. En cuanto al comentario lingstico destaca la referencia a la voz
anarquismo, que debe usar el autor a pesar de no haber sido sancionada por
la Academia, la cual poco despus la incorpora en su suplemento al DRAE
1899.
Por otro lado, el artculo vestido, con marca de etnologa y sociologa, como el
de visita, entiendo que debera tener asterisco pues trata de los orgenes de esta
indumentaria y su uso por distintos pueblos.
Como trmino nuevo realmente, en la muestra solo aparece criminologa,
marcada como voz de la antropologa y el derecho penal con un artculo de ms de seis
pginas. Esta voz entrar al DRAE 1914 sin marca de especialidad.

282

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

3.1.2.5. Lxico con marca de ciencias mdicas


En el ltimo lugar, segn la muestra, aparecen las ciencias mdicas. La
presencia de las voces marcadas como vocablos de estas ciencias es muy reducida, con
apenas un 1,5% representado en dos marcas: Terap. teraputica y Med.
medicina. Las voces que aparecen son las siguientes:
-

aristol
Terap.
*cacodlico (cido) Terap.

cactina
leucoblasto

Terap.
Med.

De estas cuatro entradas, una de ellas, cido cacodlico, entrar al DRAE en la


edicin de 1925. Esta misma entrada es la nica del grupo marcada con asterisco, para
ampliar en el artculo la informacin sobre este compuesto qumico en tanto que
utilizado para tratamientos mdicos.
Las otras tres voces no han entrado hasta ahora al DRAE, seguramente por su
nivel de especialidad, pero existen en el lxico mdico especializado. Cabe resaltar
como ejemplo la voz aristol pues plantea una cuestin relevante a nivel lingstico en el
inicio del artculo:
ARISTOL: m Terap. Nombre dado la combinacin, bastante usada modernamente
por los mdicos, de yodo y timol. Podra llamrsela tambin yodotimol timol
biyodado, pero se ha preferido el nombre aristol para evitar confusiones.

La preocupacin por elegir una denominacin para evitar confusiones es


significativa, ya que expresa una problemtica que aun hoy en da existe en la
terminologa. Pese a la propuesta del DEHA, quiz consecuencia de algn Congreso
mdico o una discusin acadmica, la voz aristol hoy, aunque utilizada, convive con
yodotimol, as como con timol biyodado y biyoduro de timol (no mencionado en el
DEHA), segn puede observarse al realizar una bsqueda sencilla en Internet, lo que
pone de manifiesto el hecho reconocido de la dificultad de evitar la sinonimia en las
distintas terminologas (Gutirrez Rodilla 2005: 67).
Otros ejemplos de voces marcadas como de ciencias mdicas en el primer
apndice del DEHA que entrarn al DRAE son:

Lema
apendicitis
autointoxicacin

Marca DEHA
Patol.
Patol.

Ao en que entra a la
lexicogrfica acadmica
DRAE 1914
DRAE 1936

283

Marca acadmica
Med.
Sin marca

PILAR PARDO HERRERO

3.1.3. El segundo apndice (tomos 26 al 28)


A partir de la reconstruccin de la historia de la direccin del DEHA que se hizo
en el primer captulo de esta tesis se pudo establecer con seguridad que todo el cuerpo
del DEHA y el primer apndice estuvieron en manos de Aniceto de Pags, mientras que
el segundo apndice fue dirigido por Pelayo Vizuete.
Al observar el segundo apndice se comprueba que ese cambio de direccin no
fue gratuito. El segundo apndice no trata solamente de actualizar informaciones e
incluir trminos de distintas especialidades con el mayor contenido enciclopdico
posible, que es lo que se percibe como principal objetivo en el primer apndice. Este
ltimo apndice tiene, adems de estos, otros propsitos, producto en gran medida de la
participacin de Vizuete.
Uno de esos objetivos es incluir voces de carcter general que la Academia, con
sus razones, prefiere no contener, como son los gentilicios y muchas voces derivadas
( 2.2.2.2.c.), adems de otras que pueda considerar inoportunas (como locuciones
latinas, provincialismos, americanismos o voces de reciente incorporacin), lo que hace
que en estos tomos la proporcin de nomenclatura sin marca (37%) sea mayor no solo
que en el primer apndice (0,6%) sino incluso que en el propio cuerpo del diccionario
(33%)137. Dentro de este objetivo se retoma tambin la insercin de autoridades.
Un segundo objetivo est referido a las voces con marca de especialidad. Por
una parte, el porcentaje de presencia es alto (38%), superior al del cuerpo del DEHA
(22%) pero menor al del primer apndice (54%), lo que indica que es un apndice con
pretensiones en dos terrenos de la lengua la comn y la de especialidad que, con
todo y lo contenido en los 25 tomos previos, para Vizuete an no ofrecera una imagen
total de la lengua espaola al lector. De otro lado, se observa en este apndice una
mayor cantidad de entradas por pgina con respecto al cuerpo y el primer apndice del
DEHA (hasta 63 llegu a encontrar en una pgina de la muestra), las cuales cuando
corresponden a voces con marca de especialidad se resuelven en muchos casos en muy
pocos renglones (2-6), lo que lleva a pensar que este segundo apndice tiene una
intencin ms terminolgica que enciclopdica, donde prima el esfuerzo por dar una

137

El porcentaje de nomenclatura sin marca en el segundo apndice del DEHA puede ser engaoso. El
desarrollo de esta afirmacin puede verse en el apartado 3.2.3.

284

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

definicin precisa, evitando informacin adicional138, sin que esto signifique que deje de
haber extensos artculos enciclopdicos cuando el trmino lo requiere.
En cuanto a los nombres propios debe decirse que en este apndice es en el que
tienen una menor presencia, no obstante importante, un 25%, y su aporte se dirige ya no
solo a personajes y lugares, pese a que siguen siendo mayora, sino a la mitologa y
la literatura, esta ltima proponiendo artculos del diccionario con ttulos de obras
(cf. Decamern (El), Desdn con el desdn (El), Dinkart) o denominaciones de lugares
o personajes conocidos por textos literarios (cf. Antenora, Cimodocea, Desdmona).
Con esta breve presentacin del segundo apndice, se da paso al anlisis de la
muestra de un 10% realizada sobre l. Los comentarios partirn de los datos recogidos
en la siguiente tabla, en la que hay un total de 112 campos (presentados con sus
abreviaturas) y 2.393 entradas. Como en los cuadros anteriores, los campos en azul
indican que las abreviaturas no estn en el diccionario acadmico, en este caso en la
ltima edicin antes de la publicacin de estos tomos, es decir, el DRAE 1899.
Campos
Zool.
Bot.
Qum.
Patol. - Pat.
Mar.
Fs.
Miner.
Ms.
Med.
Anat.
Cir.
Paleont.
Impr.
Mit.
Geol.
Fil. - Filos.
Etnog. - Etn.
Biol.
Farm.
Hist. ecles.
Terat.

Entradas en el 10%
346
324
287
196
98
80
79
78
67
66
65
47
40
40
34
32
32
26
25
24
23

138

100%
3.460
3.240
2.870
1.960
980
800
790
780
670
660
650
470
400
400
340
320
320
260
250
240
230

Participacin
de cada campo
14,5%
13,5%
12%
8,2%
4,1%
3,4%
3,3%
3,2%
2,8%
2,8%
2,7%
2%
1,7%
1,7%
1,4%
1,3%
1,3%
1,1%
1%
1%
1%

Esta caracterstica del segundo apndice acerca estos tomos al Diccionario Tecnolgico Hispanoamericano, del que Vizuete estuvo a cargo mientras existi el proyecto (1926-1929), donde, sin entradas
no marcadas ni nombres propios, la propuesta lexicogrfica es parecida: entradas cortas, concisas, en las
que se procura no dar informacin que est fuera de lo que es en s el trmino. Un trabajo profundo del
Diccionario Tecnolgico est aun por realizarse, para llevarlo a cabo la observacin del segundo apndice
del DEHA se presenta como til e incluso inspiradora.

285

PILAR PARDO HERRERO

Terap.
Mil.
Fisiol.
Pesca
Tecn. - Tec.
Agr. - Agric.
Hist.
His. nat.
Mat. - Matem.
Vet. - Veter.
Liter. - Lit.
Obst.
Embriol.
Astron. - Astr.
Art. y of.
Dro. can.
Filol. Incluye si va con Paleog.
Leg. - Legisl.
Min.
Teol.
For.
Geom.
Antrop. - Antropol.
Dro.
Icon. - Iconog.
Litur.
Metrol. - Metr.
Arqueol.
Arq.
Com.
Dro. intern.
Rel.
Topog.
Alba.
Bacteriol.
Cristalog. - Cristal.
Econ. Polt. - Econ. pol.
Ferrocar. - Ferroc.
Geog.
Histol.
Hist. ant.
Mec. - Mecn.
Meteor. - Meteorol.
Polt.
Zootec. - Zoot.
Apic.
Arit.
Artill.
Bellas Artes - B. A.
Blas.
Cronol. - Cron.
Dro. ant.

20
19
18
17
17
14
14
12
10
10
9
9
8
7
7
7
7
7
7
7
6
6
5
5
5
5
5
4
4
4
4
4
4
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
2
2
2
2
2
2
2

286

200
190
180
170
170
140
140
120
100
100
90
90
80
70
70
70
70
70
70
70
60
60
50
50
50
50
50
40
40
40
40
40
40
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
20
20
20
20
20
20
20

0,8%
0,8%
0,7%
0,7%
0,7%
0,6%
0,6%
0,5%
0,4%
0,4%
0,4%
0,4%
0,3%
0,3%
0,3%
0,3%
0,3%
0,3%
0,3%
0,3%
0,3%
0,3%
0,2%
0,2%
0,2%
0,2%
0,2%
0,2%
0,2%
0,2%
0,2%
0,2%
0,2%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,08%
0,08%
0,08%
0,08%
0,08%
0,08%
0,08%

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

Dro. rom.
Electroter.
Fort.
Fot. - Fotog.
Iconol.
Ind.
Pedag.
Ret.
Alq.
Art. Mil.
Carp.
Caza
Cosm.
Discipl. ecles.
Dro. const.
Dro. proces.
Econ.
Electr.
Electroqumica
Enol.
Gram.
Gimn.
Hac.
Hidr. - Hid. - Hidrul.
Hist. bbli.
Ind. agr.
Instr. pbl.
Leg. ecl.
Maq.
Metal.
Microb.
Ob. pbl.
Oft. - Oftal.
Psicol.
Quirom.
Seric.
Sociol.
Tox. - Toxicol.
Vinic.
Total

2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2.393

20
20
20
20
20
20
20
20
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
23.930

0,08%
0,08%
0,08%
0,08%
0,08%
0,08%
0,08%
0,08%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
0,04%
100%

Cuadro 13. Campos de especialidad en el segundo apndice del DEHA

Para seguir el anlisis, en este apartado se dividirn de nuevo los campos por
grupos de disciplinas, empezando por el de ms presencia y terminando con el de menor
representacin139. Como podr observarse, el orden, y el porcentaje, cambian:
-

Lxico con marcas de ciencias naturales ( 3.1.3.1.),

lxico con marcas de ciencias mdicas ( 3.1.3.2.),

139

La marca de quiromancia, con una nica voz en la muestra en la voz cuadrngulo parte de la mano
situada entre la lnea de la cabeza y la lnea de la vida no la he incluido en ningn grupo.

287

PILAR PARDO HERRERO

lxico con marcas de ciencias fsicas, puras, experimentales y aplicadas


( 3.1.3.3.),

lxico con marcas de ciencias humanas y artes ( 3.1.3.4.),

lxico con marcas tecnolgicas y profesionales ( 3.1.3.5.),

As mismo, la utilizacin del asterisco en determinados artculos con marca de


especialidad (16%), que segn la advertencia denota que estos ya han sido tratados en el
cuerpo de la obra, que dicha palabra se halla incluida en nuestro DICCIONARIO con sus
principales acepciones, se tendr en cuenta por separado en cada uno de los grupos.
Previamente s puede anotarse aqu que el uso de este smbolo queda en la Advertencia
del segundo apndice ms claro y resulta ms completo que en el primer apndice,
donde el asterisco tambin se us para indicar que la palabra estaba y dar en el nuevo
artculo una nueva acepcin sin haberlo establecido as en su respectiva Advertencia.
Habr, pese a ello, artculos que podran tener el asterisco pero este no aparece.
3.1.3.1. Lxico con marca de ciencias naturales
En el segundo apndice, como en el resto del DEHA, la mayor presencia la
tienen las marcas que se renen dentro del grupo de las ciencias naturales. En esta
ocasin, sin embargo, el porcentaje que suman no es tan abrumador como en el cuerpo y
el primer apndice del DEHA, donde alcanzaban dos terceras partes. En este apndice
su presencia es de un 37,5%.
Hay adems ms campos. Todos ellos son, segn su presencia:
-

zoologa
botnica
mineraloga
paleontologa
geologa
biologa
historia natural
embriologa

astronoma
bacteriologa
cristalografa
meteorologa
zootecnia
cosmologa
microbiologa

Como al analizar el cuerpo y el primer apndice del DEHA, esta serie de campos
de ciencias naturales se puede dividir en varios subgrupos: ciencias de la vida, ciencias
de la tierra y ciencias del espacio.
3.1.3.1.a. Ciencias de la vida
En el segundo apndice del DEHA las llamadas ciencias de la vida, con un 30%,
abarcan ms campos, pues adems de la zoologa y la botnica, y de la historia natural,

288

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

otros campos son tenidos en cuenta con ms precisin. En primer lugar me referir a
estos tres mbitos, y luego me detendr en los nuevos.
De nuevo, aunque con un porcentaje menor que en las otras partes del DEHA,
son zoologa y botnica los campos que recogen la mayora de voces de la ciencias
naturales, un 28%. Hay, sin embargo, un cambio importante, pues las voces no
solamente son taxonmicas sino que hay mucha ms presencia de trminos,
especialmente adjetivos aunque tambin se encuentren nombres para designar conceptos
y denominaciones vulgares de plantas. Ejemplos de este variado vocabulario son:
ACROSPREA (FORMACIN) (del gr. kros, elevado, sumo, y spora, semilla):
Bot. Formacin de los esporos al extremo al exterior de una clula madre.
BDELOIDINA (del gr. bdlla, sanguijuela, y cidos, forma, aspecto): Zool. Gnero de
protozoarios rizpodos, que comprende numerosas especies marinas y fsiles. []
CIMBIFOLIADO, DA (del gr. kmb, barquilla, y del lat. folum, hoja) adj. Bot. Se
dice de las plantas cuyas hojas son cncavas, afectando la forma de una barquilla.
DRACONTOCFALO, LA (del gr. drakn, drakontos, dragn, y kefal, cabeza): adj.
Zool. Que tiene cabeza de dragn.
ENTOCLADIA: f. Bot. Gnero de algas filamentosas de la familia de las confervceas.
FAPINOS: m. pl. Zool. Tribu de aves de la familia de los colmbidos, cuyo tipo es el
gnero fapo.
GAGN: m. Bot. rbol de la Guayana, sin. de GAG (V. en el tomo correspondiente
del DICCIONARIO).
GARBN: m. Zool. Macho de la perdiz.
HERBCOLA (del lat. herba, hierba, y colere, habitar): adj. Zool. Se dice de los
insectos que viven habitualmente entre la hierba.
MONOPETALIA: f. Bot. Carcter, estado de las plantas monoptalas.
TACUR: m. Zool. Hormiga negra y pequea que se encuentra en la Mesopotamia
Argentina y en el Paraguay.

Muy cerca de estas marcas est la de historia natural, con adjetivos y


denominacin de procesos principalmente, que parece generalizar el trmino a varios
campos, en particular botnica, zoologa y/o paleontologa. Muestra de esto son:
CIMBALOIDEO, DEA: adj. Hist. nat. En forma de cmbalo. CAMPANULIFORME,
CIMBIFORME.

GEMINACIN (del lat. geminato, duplicacin, repeticin): f. Hist. nat. Produccin


de rganos vegetales dobles dispuestos por parejas, como hojas, fololos, pistilos, etc.,
y estado de dichos rganos.
METALESCENTE: adj. Hist. nat. Que tiene brillo, color reflejos metlicos.

El campo de la zootecnia lo he incluido tambin aqu por los trminos con esa
marca que hay en la muestra. Este mbito por su perspectiva tcnica tendra que estar en
el grupo de los campos tcnicos y profesionales, pero la abreviatura aparece en voces de
carcter cientfico, por lo que he preferido ubicarla aqu (cf. epicito, epidema,
espasmonema). Esa problemtica est en relacin con el lmite entre los campos de
conocimiento.

289

PILAR PARDO HERRERO

En este grupo de vocabulario de ciencias de la vida el asterisco aparece para:


-

dar nuevas acepciones de palabras generales ahora restringidas a uno de


estos mbitos, es decir neologa de sentido: cf. *calvo, va Bot.;

para dar una nueva acepcin a voces antes ya marcadas: cf. *espcula Bot.;

para precisar y hacer ms breve una definicin: cf. *cistolito Bot.;

para actualizar la informacin: cf. *cetceos Zool.

Para que se vean estas situaciones ms claramente se ofrecen ejemplos


comparados de la entrada en el cuerpo del DEHA, en la columna de la izquierda, y la
entrada en el segundo apndice, en la columna de la derecha.
Cuerpo del DEHA

DEHA Segundo apndice

CALVO, VA (del lat. calvus): adj. Que ha perdido


todo la mayor parte del pelo de la cabeza. U. t. c. s.
CETCEO, CEA (del lat. ctus; del gr. ): adj.
Zool. Dcese de los animales vivparos grandes del mar.
U. t. c. s. m.
[autoridades]
CETCEOS: m. pl. Zool. Mamferos marinos, de
cuerpo pisciforme, sin pelo []
CISTOLITO (del gr. , vescula, y ,
piedra: m. Bot. Cuerpo pedicelado y mamelonado,
constituido en su mayor parte por carbonato de cal, que
se desarrolla en las clulas epidrmicas de gran nmero
de vegetales, excepcionalmente en las partes ms
profundas. []
CONFORME (del lat. confrmis): adj. Igual, proporcionado, correspondiente.
[autoridades]
CONFORME: Acorde con otro de un mismo
dictamen.
[autoridades]
CONFORME: []
CONFORME: adv. m. que denota relaciones de
conformidad, correspondencia modo, equivaliendo
ms comnmente con areglo , al tenor de,
proporcionalmente con correspondencia , de la
misma suerte manera que.
[]
DICFALO, LA (del gr. , dos, y , cabeza):
adj. Bot. Aplcase en Botnica ciertos frutos; as, la
cpsula de las saxfragas se dice que es dicfala. []

* CALVO, VA: adj. Bot. V. ALAMPIADO en


este mismo APNDICE.
* CETCEOS: m. pl. Zool. En las clasificaciones
ms recientes se divide el orden de los cetceos en
dos subrdenes: el de los zeuglodontes [] y el de
los odontocetos []

DILOFO (del gr. , dos, y , borla, penacho):


m. Zool. y Paleont. Gnero de insectos dpteros,
nemceros, de la familia de los vivinidos
musciformes []
ESPCULA (del lat. spicula): f. Bot. Gnero de
plantas criptgamas del grupo de los hongos.
ICNEUMN (del gr. , insecto) m. Zool.
Gnero de la familia icneumnidos, seccin
entomfagos, suborden terebrantos, orden himenpteros,
clase insectos []

290

* CISTOLITO: m. Bot. Protuberancia abundante


en caliza, que se desarrolla en ciertas clulas
epidrmicas de las acantceas y urticceas.

* CONFORME: adj. Bot. Se dice de dos varios


rganos vegetales que tienen la misma forma.

* DICFALO, FALA: adj. Hist. nat. Que tiene


dos cabezas, cabezuelas, puntas, vrtices, etc.

* DILOFO: m. Zool. Gnero de aves del orden de


los pjaros []
* ESPCULA: f. Bot. Pedicelo microscpico de
algunos esporos.
* ICNEUMN: m. Zool. MANGOSTA.

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

LIGAMENTO (del lat. ligamntum): m. LIGACIN.


[autoridad]
LIGAMENTO: Cuerda fibrosa que sirve generalmente para ligar las partes duras del cuerpo humano
del animal.
[autoridad]
LIGAMENTO: Anat. Son los ligamentos haces de
tejido fibroso muy apretados []

* LIGAMENTO: m. Zool. Laminilla elstica,


que une las dos valvas de las conchas de los
lamelibranquios y que sirve para separar las valvas
y abrir la concha. []

Entre las voces con marcas de los campos botnica, zoologa e historia natural,
algunas provienen del DRAE 1899, en particular referentes a nombres comunes, a los
que el DEHA agrega muchas veces la marca; aunque hay excepciones como papila,
correspondiente a una parte de los vegetales. Ejemplos de estas voces son:
Lema
*garapacho
garbn
*icneumn
*macagua
*matagallegos
*matapulgas
*papila
*pasote

Marca DEHA
Zool.
Zool.
Zool.
Zool.
Zool.
Zool.
Bot.
Bot.

Ao en que entra a la
lexicogrfica acadmica
DRAE 1899
DRAE 1899
DRAE 1899 supl.
DRAE 1899
DRAE 1899
DRAE 1899
DRAE 1899
DRAE 1899

Marca acadmica
Sin marca
Zool.
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Bot.
Sin marca

Esas voces ya aceptadas en la lengua comn no son la mayora pues, como


ocurre con las otras partes del DEHA, los trminos taxonmicos no suelen llegar a la
lengua usual. Eso mismo ocurre con muchos adjetivos o nombres muy especficos. Sin
embargo hay algunas palabras que s llegarn a entrar al DRAE, como geminado, da
(DRAE 1925 con marca Hist. Nat.) y cnido (DRAE 1956 con marca Zool.). Una
voz que destacara es atpico, ca, pues es ejemplo del trasvase de la lengua culta a la
lengua comn. Nacida como voz especializada de la biologa y la medicina (en el
DEHA aparecen estas dos acepciones, la primera con la marca de historia natural y la
segunda de medicina) para indicar en un caso que carece de forma tpica y en otro
para referirse a enfermedades que, siendo esencialmente peridicas, se manifiestan con
notoria irregularidad en sus accesos, con el tiempo su uso se generaliza y tiene un
sentido usual, el cual recoge la Academia en el DM 1983 DRAE 1984 sin marca: que
por sus caracteres se aparta de los tipos conocidos.
Para terminar con el grupo de ciencias de la vida me referir ahora brevemente a
las voces de los nuevos campos que dije arriba que hacen parte de este apndice. Estos
campos son:

291

PILAR PARDO HERRERO

biologa
embriologa

- bacteriologa
- microbiologa

La presencia de estos campos es pequea pero es interesante pues involucra el


progreso de las ciencias naturales al incorporar campos tan especficos como la
embriologa. La marca ms relevante es la de biologa, mbito dentro del cual se puede
considerar que estn los otros tres, pues entenderla como campo global de estudio de los
seres vivos es un avance frente la reunin de estos estudios en la llamada historia
natural. La marca como tal se adelanta bastante a la lexicografa acadmica, de la cual
entra a formar parte en el DM 1927 y ms tarde en el DRAE 1956.
Algunos ejemplos hallados en la revisin son:
AEROTAXIA: f. Microb. Influencia determinada que ejerce el aire, sobre todo el
oxgeno, en la direccin del movimiento de los organismos. []
ESPARSIOBLASTO: m. Biol. Especie de nucleolo accesorio observado en las algas
diatomeas.
GASTRULACIN: f. Embriol. Transformacin de la blstula en gstrula, por
invaginacin por epibolia (V. GSTRULA en este mismo APNDICE).
PLEOMORFISMO (del gr. pln, numeroso, y morf, forma): m. Bacteriol.
Modificaciones morfolgicas pasajeras que experimentan determinadas bacterias []

Los trminos de estos campos localizados en la muestra son muy especializados,


lo que hace difcil que lleguen a la lengua comn, adems de existir la posibilidad de
que sean voces que no prosperaron en su propio mbito cientfico. Hay, sin embargo,
excepciones como cromosoma, voz que entra al DRAE 1956 con marca de biologa.
En cuanto al uso del asterisco, la muestra contiene cinco ejemplos:
-

*ctodo
*embriogenia
*esputo
*gstrula
*inhalacin

Biol.
Embriol.
Bacteriol.
Embriol.
Bacteriol.

En los artculos s.v. esputo e inhalacin, ambos marcados como de


bacteriologa, la informacin enciclopdica revela algo que est ms all de la voz
como tal y es la relevancia de la ciencia en s, de su avance y de los experimentos como
fuente de conocimiento. As, el artculo de esputo recoge la importancia de examinar
este en el microscopio cuando la persona padece alguna enfermedad en que la flema
pueda servir para poder diagnosticar con certeza la afeccin, lo que indica el progreso
en la observacin microscpica que conlleva una mayor seguridad, en este caso, en el
diagnstico. El otro artculo, inhalacin (voz que en ese momento tena solo acepcin
mdica), tiene como motivacin explicar cmo se desarroll un experimento que llev a
la conclusin de que ciertos animales tienen cierta inmunidad ante un determinado

292

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

bacilo; lo fundamental no es, pues, la voz, sino que el experimento consista en hacer
inhalar a algunos animales metidos en cajas el bacilo a travs del aire.
En los otros casos hay una actualizacin del concepto:
-

ctodo: definida en el tomo 5 1. parte, con marca de fisiologa, como se dice


de las clulas compuestas simplemente de una pequea masa de protoplasma
sin membrana celular, en el segundo apndice tiene marca de biologa y se
refiere a masa primitiva de protoplasma. En este caso el trmino pasa
adems de ser adjetivo a ser nombre.

embriogenia: definida en el tomo 6, con marca de ciencias naturales, como


ciencia que trata de la formacin y desarrollo del embrin, tanto en los seres
animales como en los vegetales y con un artculo enciclopdico
complementario marcado con la abreviatura de zoologa, en el apndice tiene
marca de embriologa y se define de nuevo, esta vez como serie de formas
por que pasan los seres orgnicos desde el estado de huevo hasta que
adquieren su forma definitiva, seguida esta definicin de varios prrafos
sobre la variacin en la evolucin orgnica entre un individuo y otro.

gstrula: definida en el tomo 9 como voz de la zoologa para un estado


particular embrionario que constituye una forma larvaria capaz de tener vida
propia, en el apndice tiene marca de embriologa y sigue los planteamientos
de Ernst Haeckel, que define el trmino como forma que, en cierta fase de
su desenvolvimiento, ofrece el embrin de los invertebrados y de algunos de
los vertebrados inferiores [] se presenta tambin en el embrin de los
vertebrados superiores. La mencin del bilogo Haeckel es importante pues
sus teoras hacen parte de toda la reflexin y estudio sobre la evolucin que
se vena produciendo en la segunda mitad del siglo XIX. Adems es quien
introduce trminos tan importantes como filogenia y ontogenia140.

3.1.3.1.b. Ciencias de la tierra


En este grupo, con un 6,8%, se encontraran los siguientes campos, segn su
orden de presencia en el Cuadro 13:
140

La voz filogenia aparece en el tomo 8 del DEHA con marca de historia natural, tras la definicin
incluye que la denominacin es de Haeckel. Esta voz entra al DRAE 1970 sin marca. La voz ontogenia
aparece en el segundo apndice del DEHA con marca de fisiologa. Esta voz entra al DRAE 1925 con la
marca Fisiol.. Hoy ambas voces tiene marca de biologa. Tambin la voz ctodo, en el tomo 5 1. parte,
dice tras la definicin [f]u denominacin propuesta por Hckel.

293

PILAR PARDO HERRERO

mineraloga
paleontologa

- geologa
- cristalografa

De ellos el ms representativo, aunque en un porcentaje reducido, 3,3%, es


mineraloga. Parecido a lo que sucede con las voces de zoologa y botnica, en este
campo se hallan denominaciones para compuestos minerales, pero tambin adjetivos y
nombres. Algunos ejemplos son:
AUTOMOLITA: f. Miner. Aluminato de zinc (ZnAl2O4). Pertenece al grupo de las
espinelas []
CRISTALOGENIA (del gr. krstallos, cristal, y gene, nacimiento, origen): f. Miner.
y Qum. Parte de la cristalografa que trata de la formacin de los cristales y de las
particularidades que pueden presentar stos en su estructura []
ESPICULAR (del lat. spiclum, dardo, flecha): adj. Miner. En forma de flecha.
GRANATOIDE: m. Miner. Silicato natural de almina, variedad del granate.
HEMIMORFA HEMIMORFISMO (del gr. hmisus, la mitad, y morf, forma):
f. Miner. Propiedad de algunos cristales que no pertenecen los sistemas regulares de
cristalizacin []
MANGANOSTIBITA: f. Miner. Antimoniato natural de manganeso y hierro.

La segunda marca en importancia, paleontologa, recoge, si se parte de la


muestra, casi exclusivamente taxonoma de plantas y animales fsiles. El lxico
marcado como de geologa, por su parte, incluye principalmente denominaciones de
rocas y adjetivos que identifican capas del suelo, aunque se encuentran tambin otros
adjetivos. Las pocas apariciones de la marca cristalografa son para introducir adjetivos
o nombres referentes a la forma y formacin de los cristales.
Dado el tipo de lxico tan restringido a la clasificacin, y a la descripcin
especfica en el caso de adjetivos, el lxico de estos campos no haba pasado ni lo ha
hecho an a la lengua comn, excepto por algunas excepciones como:
Lema
anticlinal
caledoniense
diluvial
estratigrfico, fica
pterodctilo

Marca DEHA
Geol.
Geol.
Geol.
Geol.
Paleont.

Ao en que entra a la
lexicogrfica acadmica
DM 1983 DRAE 1984
Solo DH 1936
DRAE 1914
DRAE 1899
DM 1927 DRAE 1936

Marca acadmica
Geol.
Geol.
Geol.
Geol.
Paleont. Sin marca

El asterisco en estos campos no es muy utilizado. Cuando aparece puede tener


varios propsitos:
-

dar una acepcin nueva: cf. *halonia Paleont.;

ampliar la informacin de la definicin: cf. *aachenense Geol., *bayociense


Geol.; o dar ms informacin enciclopdica: *trilobites Paleont.141

141

Hay voces que podran tener el asterisco, como anlidos, que apareci en el tomo 2 y ahora se incluye
para dar informacin sobre el descubrimiento de anlidos fsiles.

294

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

actualizar los avances en el estudio en el contexto de determinado trmino:


cf. dinosaurios Paleont.;

dar informacin sobre un trmino en el contexto de un campo especfico:


cf. solubilidad Miner.;

seguir el cambio en la definicin propuesto por la Academia cuando la voz


ya estaba, lo que sucede muy excepcionalmente: cf. estratificacin Geol.

3.1.3.1.c. Ciencias del espacio


En este ltimo grupo de las ciencias naturales hay tres marcas que suman un
reducido 0,4%, correspondiente a once entradas:
-

astronoma: apogear; apogico, ca; apogovio; cromosfrico, ca; dracntico (mes);


esparsilo, la; *planeta.
meteorologa: anthelio, fracto cmulus, *nimbo.
cosmologa: aerografa.

Las voces que no tienen asterisco, y continan usndose en el campo


correspondiente, no han entrado hasta ahora a la lengua comn por su nivel de
especialidad. Las dos marcadas con asterisco tienen el smbolo para dar una nueva
acepcin: nimbo para denominar un tipo de nube (acepcin que entr en el DRAE
1899); y planeta para dar una acepcin nueva de trmino compuesto (planeta inferior,
del DRAE 1899), seguida de otra acepcin nueva de trmino compuesto (planeta
superior, del DRAE 1899), una frase figurada (ser un planeta) y por ltimo un artculo
enciclopdico para dar cuenta de las nuevas observaciones de los planetas realizadas en
los ltimos aos.
3.1.3.2. Lxico con marca de ciencias mdicas
A diferencia del cuerpo del DEHA y el primer apndice, donde la nomenclatura
con estas marcas era muy reducida (7,1% y 1,5% respectivamente), en el segundo
apndice las abreviaturas correspondientes a las ciencias mdicas hacen una quinta parte
del total, un 21,1%. En este grupo se incluiran, en orden de presencia segn el Cuadro 13:
-

patologa
medicina
anatoma
ciruga
farmacia
teratologa
teraputica
fisiologa

295

veterinaria
obstetricia
histologa
electroterapia
gimnasia
oftalmologa
psicologa
toxicologa

PILAR PARDO HERRERO

En el segundo apndice del DEHA el aumento en la cantidad de terminologa


mdica se relaciona con la cientifizacin de la medicina, que ayuda a que avance mucho
a partir de la segunda mitad del XIX, lo que a su vez implicaba necesidad de trminos
nuevos. La gran cantidad de trminos se debe, pues, a ese contexto, en el que se incluye
la publicacin de distintos repertorios de esta especialidad (Gutirrez Rodilla 1999: 3435), pero tambin probablemente a que la obra tiene el objetivo no solo de diccionario
enciclopdico sino de diccionario terminolgico, como puede apreciarse en lo reducido
de las definiciones142.
En el conjunto de marcas de las ciencias mdicas, la marca de patologa es la
ms numerosa con un 8,2% del total del apndice segundo. Las tres marcas que le
siguen en importancia, cada una con alrededor del 3%, son medicina, anatoma y
ciruga. En estas cuatro marcas me centro en este subapartado.
Las voces que se incluyen en estos campos son principalmente sustantivos
constituidos, como es comn en el lenguaje cientfico y particularmente en el mdico, a
partir de formantes cultos. Aunque en menor medida, hay igualmente adjetivos
derivados de esos nombres. Se pueden encontrar tambin epnimos y algunos
neologismos de sentido. Ejemplos del vocabulario con estas cuatro marcas son los
siguientes:
Con marca de patologa:
APOLEPISMO (del gr. ap, lejos, fuera, y leps, escama): m. Patol. Descamacin.
COLEPIRA: f. Patol. V. COLEPIROSIS en este mismo APNDICE.
ENTOFTALMA (del gr. ents, dentro, interiormente, y de oftalma): f. Patol.
Inflamacin de las partes internas del ojo.
FARCINOSO, SA: adj. Patol. Se dice de lo que se halla afectado de lamparones y de
los que su aspecto.
HIPEREPATA (del gr. hupr, que denota exceso, superabundancia, y hoar, hpatos,
hgado): f. Patol. Produccin anormal y exagerada que se observa en las clulas
hepticas, ya en el nmero de las mismas, lo que constituye la hiperepata anatmica,
ya en su actividad, lo que se llama hiperepata fisiolgica. []
KAHALER (ENFERMEDAD DE): Patol. Sarcoma primitivo de los huesos, acompaado
de albumosuria.
ONFALORRAGIA (del gr. mfalos, ombligo, y rag, ruptura, rgnumi, fluir con
violencia): f. Patol. Hemorragia por el ombligo.
POLIARTRITIS: f. Patol. Artritis que radica simultneamente en distintas
articulaciones.

142

Las limitaciones de esta investigacin impiden profundizar en el contexto histrico y terminolgico de


las ciencias mdicas. Remito al lector a la bibliografa disponible para el caso espaol sobre historia de la
medicina en Espaa (Lpez Piero (1971, 1996), Lpez Piero / Bujosa (2009), Perdiguero (2002, 2005),
Peset (1968-1970) Zarzoso (1996, 2005), entre otros), terminologa mdica (Lpez Piero (2005), entre
otros) y lexicografa mdica (especialmente Gutirrez Rodilla 1999).

296

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

Con marca de medicina:


ACROBISTIOLITO (del gr. akrobusia, prepucio, y lzos, piedra): m. Med. Nombre
con que se designa tcnicamente el clculo del prepucio.
DINAMOSCOPIO (del gr. dnamis, fuerza, y skopein, mirar, observar): m. Med.
Instrumento con que se practica la dinamoscopia. Consiste en un cilindro, generalmente
de aluminio, una de cuyas extremidades, de forma cnica, se introduce en el odo del
observador, mientras el otro extremo se aplica un dedo otra cualquiera parte del
cuerpo del paciente.
ESTETGRAFO (del gr. stzos, pecho, seno, y grf, yo escribo): m. Med. Especie de
estetmetro que registra automticamente la dilatacin de la cavidad torcica. Gilbert y
Roger han ideado un estengrafo llamado bilateral, que permite registrar por separado
la dilatacin de ambas mitades del trax.
*VEJIGUILLA: Med. VESCULA.

Con marca de anatoma:


ACROPOSTIA (del gr. kron, extremidad, y posz, prepucio): Anat. Nombre cientfico
del extremo anular del prepucio.
EPICLICO, LICA (del gr. ep, sobre, y klon, colon): adj. Anat. Se dice de la regin
abdominal externa cuya situacin corresponde la del colon.
ILACOMUSCULAR: adj. y m. Anat. Sin. de ILIOLUMBAR (V. esta palabra en el tomo
correspondiente del DICCIONARIO).
PRESORIO (del lat pressorium): m. Anat. Cavidad venosa irregular, situada al nivel de
la protuberancia occipital interna, y que representa la confluencia del seno longitudinal
superior, del seno recto y de los senos laterales.

Con marca de ciruga:


CISTOSTOMA (del gr. kstis, vejiga, y stma, boca, orificio): Cir. Operacin que
consiste en practicar una incisin en la vejiga, de modo que quede la abertura
permanente, fin de dar salida la orina. La cistostoma suprapubiana, operacin de
Poncet, se hace en el caso de hipertrofia prosttica y cuando no es posible practicar el
cateterismo.
FLEBOTMICO, MICA: Cir. adj. Concerniente la flebotoma.
MARCKEALD (OPERACIN DE): Cir. Amputacin del cuello del tero. Hecha la
incisin de las comisuras hasta el fondo del saco, se corta de cada uno de los labios un
trozo de forma cnica, con la base en la parte inferior, y se reune ambos colgajos por
medio de suturas hechas con catgut. Esta operacin se llama tambin operacin de
Simn.
PORTACANDELILLAS: m. Cir. Cnula de plata semejante la de trocar, pero ms
larga que sta. Se usa para introducir en la uretra las candelillas con objeto de dilatarla.

Estos ejemplos sirven de muestra del vocabulario mdico del segundo apndice
del DEHA. En ellos destacara la presencia de sinnimos, bien para definir (cf. colepira,
ilacomuscular, *vejiguilla) o bien como informacin adicional dentro de la definicin
(cf. Marckwald (operacin de)), pues evidencia el problema de la multiplicidad de
denominaciones, y es a su vez razn para que aumente el lxico. Tambin vale la pena
recalcar la conciencia de que este es un vocabulario restringido, especializado, como lo
indican las definiciones de acrobistiolito y acroposia, donde con toda claridad dicen
que el trmino es una designacin tcnica o un nombre cientfico, lo que indica su
pertenencia a una terminologa.

297

PILAR PARDO HERRERO

La mayora de este vocabulario, as como el de los otros campos mdicos con


menos presencia, no pasa a la lengua comn por su nivel de especialidad, bien sea que
contine hoy su uso o no. Hay, sin embargo, algunos casos de trminos que provienen
del DRAE 1899, como plesmetro y tfico, ca.
Como es de suponer, por otra parte, en el DEHA hay ejemplos de voces que s
entrarn a la lexicografa acadmica. En la muestra se encuentran varias, entre ellas:
Lema
acromegalia
arenilla o arenillas
aplestia
automatismo ambulatorio
centrosoma
cistoscopia
cistoscopio
*cotilo
cuerda dorsal s.v. *cuerda
epidemicidad
espina bfida s.v. *espina
*estrato
etologa
histerectoma
insuflador
linfocito
linfoma
narcolepsia
obnubilacin
tuberculina

Marca DEHA
Patol.
Patol.
Med.
Patol.
Anat.
Cir.
Cir.
Anat.
Anat.
Med.
Patol.
Histol.
Psicol.
Cir.
Med.
Anat.
Patol.
Med.
Patol.
Med.

Ao en que entra a la
lexicogrfica acadmica
DRAE 1936
DRAE 1925 arenilla
DM 1927
DRAE 1914 automatismo
DM 1983
DM 1983 DRAE 1984
DRAE 1970
DM 1983 DRAE 1984
DRAE 1956
DM 1927 DRAE 1936
DRAE 2001
DRAE 1984
DRAE 1984
DRAE 2001
DM 1927 DRAE 1984
DRAE 1956
DRAE 2001
DRAE 2001
DRAE 1947 supl.
DRAE 1925

Marca acadmica
Sin marca
Sin marca
Med.
Med.
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Med.
Sin marca
Sin marca
Med.
Med.
Zool.
Med.
Med.
Med.
Sin marca

Entre el lxico con otras marcas y porcentajes reducidos, las voces de


teratologa, un 1%, llaman la atencin. Entre las encontradas en la muestra no hay
ninguna que haya pasado a la lengua comn, sin embargo su presencia resulta relevante
pues es reflejo, al menos parcialmente, del contexto histrico, ya que puede relacionarse
con el inters que hay en el siglo XIX por la descripcin de las malformaciones
congnitas, que tiene su correspondencia pblica ms cruel en los circos que llevaban
consigo como atracciones a personas con distintas malformaciones. La definicin de
estas voces permite adems acercarse a la manera en que entonces se entendan, en parte
por desconocimiento de las causas, estas anomalas o malformaciones, pues en vez de
usarse estas palabras para la descripcin se suele preferir la palabra monstruo (cf.
celiadelfo, fa).
Destacara tambin la marca Electroter. para el campo electroterapia,
representada en la muestra con dos voces: anelectrtono y catelectrtono, pues muestra

298

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

que esta forma de tratamiento mdico tendra una relevancia social, la cual se haca
evidente ya en el artculo enciclopdico dedicado a la voz electroterapia en el cuerpo de
DEHA (esta voz entra al DRAE en 1899).
Para terminar har referencia al uso del asterisco en voces de las ciencias
mdicas resumiendo las razones por las que se utiliza a partir de la observacin de la
muestra:
-

dar una acepcin nueva con un trmino simple: cf. glandular Anat., lanza
Cir.; o compuesto reconocimiento de animales s.v. reconocimiento
Veter.

dar informacin enciclopdica: cf. compresa Cir. donde informa sobre


distintos tipos de compresa usados en ciruga, lactosa Fisiol. y Patol.;

modificar la definicin: cf insuflar Med., heteropodia Terat.;

precisar el concepto en un campo mdico: cf. fosfrico, rica Med.

3.1.3.3. Lxico con marca de ciencias fsicas, puras, experimentales y aplicadas


Este grupo suma un 16,4% de lxico marcado y agrupara los siguientes campos,
segn las abreviaturas, en este orden de presencia:
-

qumica
fsica
matemticas
geometra

mecnica
aritmtica
electricidad
electroqumica

La marca de qumica, al igual que en el cuerpo y el primer apndice del DEHA,


es la de mayor representacin, aqu con un 12%143. Las voces que se incluyen son, a la
manera de las otras partes del diccionario, sustancias como compuestos, cidos, sales,
etc. Pero tambin se encuentran otro tipo de trminos, entre los que se cuentan
denominaciones para distintas sustancias tales como principios amargos y glucsidos, o
instrumentos de laboratorio. Algunos ejemplos son los siguientes:
ACROMATINA (del gr, a, priv., y jrma, color): f. Qum. Substancia plsmica celular
que no adquiere color por los reactivos.
BORINA: f. Qum. Antisptico sucedneo del cido brico, en cuya composicin
entran este cido y la glicerina.
CAINCINA: f. Qum. Glucsido de forma cristalina, que se descompone, por la accin
de los cidos, en glucosa y quinovina. La denominacin de cido cancico, que dieron
este cuerpo sus descubridores, Pelletier y Caventon, ha sido enteramente abandonada.

143

En la muestra se hall un nico ejemplo de voz de la alquimia, se trata de elesmatis xido de plomo
obtenido por calcinacin, que no considero parte de las ciencias que abarca este grupo. Por su relacin
histrica con la qumica hago mencin aqu a la presencia de esa marca, mnima por dems.

299

PILAR PARDO HERRERO

Las propiedades de la caincina han sido ya estudiadas en esta obra con la antigua
denominacin (V. CANCICO, (CIDO) en el tomo correspondiente).
CARMINA: f. Qum. Materia colorante que se extrae de la cochinilla. (V. CARMNICO
(CIDO) en el tomo correspondiente del DICCIONARIO).
CLEMATINA: f. Qum. Principio amargo contenido en las hojas de varias especies de
ranunculceas del gnero elemtide.
CONDURANGINA: f. Qum. Glucsido extrado de la corteza del condurango
(Gonobulus Condurango). Esta substancia es txica y obra especialmente sobre la
mdula espinal, produciendo fenmenos atxicos: su accin es lenta, por lo menos
administrada en inyecciones hipodrmicas. Recientemente ha sido de nuevo estudiada
en sus aplicaciones teraputicas y se le atribuye la propiedad de curar el cncer del
estmago. Verdaderamente parece ejercer una accin calmante sobre la mucosa
gstrica, pues activa las funciones digestivas influye favorablemente en el curso de la
dolencia; pero, por desgracia, no puede considerarse con eficacia para curar la terrible
enfermedad.
CRISTALIZADOR: m. Qum. Vaso cilndrico, de ancha base y generatrices muy
cortas, destinado en los laboratorios la cristalizacin de las soluciones.
DRACONINA: f. Qum. Sin. de DRACINA.
ESPTICO (CIDO): ant. Qum. CIDO FLUORHDRICO.
GALICINA: f. Qum. Eter metlico del cido glico. Cristaliza en agujas muy finas,
solubles, en caliente, en el agua y en el alcohol. Se usa, en polvo, en el tratamiento de
las conjuntivitis y oftalmas flictenulares.
HALOLOGA (del gr. hls, hals, sal, y grafo, yo escribo) m. Qum. Tratado sobre las
sales.
HIDRUVITATO: m. Qum. Cuerpo resultante de la combinacin del cido hidruvtico
y una base.
LACTILO: m. Qum. Radical del cido lctico, que no ha podido ser aislado todava.
METAMILENO: m. Qum. Cuerpo que se obtiene calentando alcohol amlico y cido
sulfrico y que contiene los productos inferiores de la destilacin de varios polmeros
del amileno.
PROPEPTONA: f. Qum. Producto de la digestin ppsica de las substancias
albuminoideas: sin. de HEMIALBUMOSA (V. en este mismo APNDICE).

La informacin que ofrecen estas entradas en sus definiciones es interesante.


Aparte de evidenciar cuestiones propiamente lingsticas, por ejemplo morfolgicas
(donde destaca la utilizacin de ciertos sufijos tpicos del campo qumico como -ato,
-ico, -ilo, -ina, -ol para la formacin de los trminos), gramaticales (permiten observar
la preponderancia de los nombres sobre los adjetivos) o de sinonimia terminolgica; las
definiciones ofrecen datos complementarios ms prximos a la historia de la lengua y
de la ciencia ( 3.2.3.1.). Subrayo solamente dos ejemplos:
-

s.v. caincina se ofrece valiosa informacin histrica de la palabra pues da


nombres de personas que asignaron una determinada denominacin, cido
cancico, as como la afirmacin de que dicho trmino se ha abandonado por
el que se presenta en la entrada. La verdad sobre esta informacin habra de
ser contrastada, pero este texto es sin embargo una importante
documentacin.

s.v. condurangina est implcito el proceso de experimentacin para conocer


mejor las propiedades de una sustancia. Esa misma experimentacin muestra

300

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

un uso posible, en este caso para curar un cncer, aunque las pruebas
demuestren la insuficiencia para lograrlo. En este pequeo artculo hay toda
una historia del progreso cientfico.
Por otro lado, hay voces, como se observa en algunas definiciones, que se
relacionan con la medicina, en particular con la farmacia y la teraputica, pues son
sustancias con usos curativos, lo que es reseable para notar las difciles fronteras que
puede haber entre campos144. Entre estas voces, las de los principios amargos obtenidos
de plantas muestran adems el avance en el estudio de estas, que primero son conocidas
en el mbito botnico y luego pasan a ser analizadas qumicamente, lo que representa un
adelanto clave no solo para la qumica sino tambin para la medicina.
La especializacin de los trminos de qumica que se encuentran en este
apndice hace que no tengan entrada en la lengua comn por lo general, sin embargo,
como ya se ha ido observando con este y otros campos, hay algunas excepciones. Debe
tenerse en cuenta, eso s, que algunas voces estn en el DRAE y/o en el DM solamente
en algunas ediciones, lo que estara relacionado precisamente con la restriccin del
trmino, eliminado posiblemente por esta razn de la nomenclatura acadmica.
Lema
cetarina
ctico (cido)
cetilato
superfosfato

Marca DEHA
Qum.
Qum.
Qum.
Qum.

Ao en que entra a la
lexicogrfica acadmica
DRAE 1925 1956 y
DM 1927 1989
DRAE 1925 ctico, ca
DRAE 1925 1992
DRAE 1936

Marca acadmica
Sin marca
Sin marca
Qum.
Sin marca

Por ltimo, con respecto al uso del asterisco en las voces de qumica, se observa
que este no aparece muy frecuentemente, apenas en once de las entradas de la muestra.
Las razones para utilizar el smbolo son:
-

dar una acepcin nueva: cf. *furfurina Qum., aunque puede considerarse
un error pues ya en el artculo del cuerpo del DEHA haba una entradilla con
el sentido que tiene en el apndice de un tipo de explosivo; plvora glica
(s.v. *glico, ca Qum.); *hederina Qum.; licor holands (s.v.
*holands Qum.); *icica Qum.;

144

Entre las voces de la muestra, una de las contadas que entra a la lexicografa acadmica, aunque
solamente en el Diccionario histrico (1936), es cairina. Este diccionario da como ejemplo de uso una
obra de Joaqun Mas-Guindal, farmacutico y militar que fue vicepresidente de la Real Academia de
Farmacia, Memorandum de sinonimias. Procedencias, nombres cientficos y vulgares de los productos
qumicos, vegetales animales, plantas y sus partes y preparaciones de aplicacin a la Farmacia
(Madrid: Establecimiento Tipolit de J. Corrales, 1901). Hago mencin a este ejemplo pues ese mismo
texto habra podido ser la fuente del DEHA para muchas de estas voces de qumica que estn en relacin
con la farmacia, pero esta es una hiptesis que habra que comprobar.

301

PILAR PARDO HERRERO

dar informacin enciclopdica: cf. *alcohol Qum. y Tecn. donde se dan


datos sobre alcoholes de uso industrial; *formiato Qum. y Terap. y
*frmico (cido) Qum. donde se ofrece informacin sobre sus
propiedades teraputicas, aludiendo en el segundo a pruebas realizadas con
personas y dando una informacin muy actualizada (1908); *sntesis Qum.
donde se amplan datos tericos y prcticos de la sntesis de los cuerpos;

modificar la definicin: cf. serie acrlica (s.v. *acrlica Qum.) y *afinidad


Qum..

La ltima razn, modificar la definicin, es destacable pues en el caso de serie


acrlica no se trata de un cambio de sentido o una actualizacin del mismo, que es lo
que sucede en afinidad, sino que se introduce de nuevo la voz para redactar el artculo
de un modo distinto. Lo que se observa en serie acrlica (s.v. *acrlica) es una variacin
en el planteamiento de la definicin, que sin modificar bsicamente su contenido, es
ms esquemtica, menos prosaica, que la del cuerpo del DEHA. No tengo otros
ejemplos en que se pueda ver esta circunstancia, pero es interesante pues indicara una
revisin del contenido previo del DEHA, en este caso con el objetivo, ya mencionado,
de hacer en el apndice una propuesta ms terminolgica, que se acerca as ms a la
expectativa de un pblico especialista.
Seguidamente reproduzco el ejemplo, con el artculo del cuerpo del DEHA a la
izquierda y el del segundo apndice a la derecha:

Cuerpo del DEHA

DEHA Segundo apndice

ACRLICA (SERIE) (de acrlico): f. Qum. Bajo


este nombre se comprenden los productos que tienen
propiedades anlogas las de la serie grasa,
diferencindose en contener dos tomos menos de
hidrgeno. Se puede expresar la naturaleza de estos
cuerpos diciendo que son la vez olefina y alcohol,
olefina y aldeido, olefina y cido, etc. Resulta que
estas sustancias presentan, adems de las reacciones
de las sustancias anlogas de la serie grasa, la
propiedad de fijar por simple adicion [sic], como las
olefinas, una multitud de cuerpos; por ejemplo el
cloro, el bromo, el hidrgeno, los hidrcidos, el cido
cianhdrico, el agua, el cido sulfuroso, los bisulfitos,
el cido sulfrico, etc., etc. Se conocen an muy
pocos mtodos generales para suministrar productos
de la serie acrlica. Uno de los mejores, cuando es
aplicable, consiste en separar por la potasa alcohlica
una molcula de cido clorhdrico de cido
bromhdrico un compuesto de cloro bromo de la
serie grasa.

* ACRLICA (SERIE): f. Qum. Con el nombre


de serie acrlica se conoce el conjunto de cuerpos,
naturales artificiales, que contienen cido acrlico
sus afines, y que, teniendo todos propiedades
anlogas las de los cidos grasos, difieren del
trmino correspondiente por H2.
El siguiente cuadro indica para cada uno de estos
cuerpos la relacin con el cido graso que le
corresponde.
SERIE ACRLICA
cidos
Acrlico. . . . . . . . . C3 H4 O2
Crotnico. . . . . . . . . C4 H6 O2
Anglico. . . . . . . . . C5 H8 O2
Piroterbico. . . . . . . . C6 H10 O2
Canfrico. . . . . . . . . C10 H18 O2
Oleico. . . . . . . . . . C18 H34 O2
SERIE GRASA
cidos
Propinico. . . . . . . . C3 H6 O2
Buttrico. . . . . . . . . C4 H8 O2
Valerinico. . . . . . . . C5 H10 O2

302

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

Caproico hexlico. . . . . C6 H12 O2


Cprico declico. . . . . . C10 H20 O2
Esterico. . . . . . . . . C18 H36 O2
En presencia del hidrgeno naciente, los cidos
de la serie acrlica fijan H2 y dan el cido graso
correspondiente.
No se conoce ningn mtodo general para la
preparacin de los cidos de la serie acrlica. Uno de
los mejores, cuando es aplicable, consiste en separar
por la potasa alcohlica HCl HBr un compuesto
clorado bromado de la serie grasa.

La segunda marca en importancia en este grupo, aunque con mucha menos


presencia que la de qumica, es la marca de fsica, con un 3,4%.
En la muestra, los trminos marcados de este campo son en muchos casos
aparatos, tambin hay trminos para teoras, unidades de medida, etc. Aunque en menor
proporcin, tambin hay adjetivos. La mayor parte de las voces son simples, pero hay
igualmente trminos compuestos. Este vocabulario tiene cabida como demostracin del
avance en esta ciencia. Algunos ejemplos de voces con la marca de fsica son:
AEROSCPICO, CA: adj. Fs. Perteneciente relativo la aeroscopia.
CROMOSCOPIO (del gr. jrma, color, y skop, yo miro, yo observo): m. Fs.
Instrumento para fijar la intensidad de coloracin de un lquido por comparacin con
otro lquido normal.
DIACTINISMO (del gr. di, al travs y acts, actinos, rayo): m. Fs. Expresin con que
se designa la penetrabilidad de un cuerpo por los rayos actnicos. El diactinismo es muy
variable segn el grado de transparencia de los cuerpos y se presenta en el cristal de
roca, el espato cristalino y la sal gema.
FACMETRO (del gr. faks, lente, y mtron, medida): m. Fs. Instrumento empleado
en ptica para averiguar el poder refringente de las lentes usadas en los anteojos
ordinarios.
HIPERFOCAL (del gr. hupr, que denota exceso, y de focal): adj. DISTANCIA
HIPERFOCAL: Fs. Se dice del plano ms prximo de que un aparato fotogrfico da una
imagen clara, enfocado al infinito.
SUPERSATURACIN: f. Fs. Si una solucin de un slido cristalino se evapora se
enfra, se llega alcanzar un punto en el cual existe en el lquido toda la cantidad de
elemento slido que aqul puede disolver; continuando el proceso, el slido se separa en
cristales (supersaturacin) si hay presentes cristales de la misma naturaleza.

Algunas voces de este campo haban sido incluidas en el DRAE 1899, producto
de la popularizacin de algunos trminos, y el DEHA las incorpora a su vez, como:

Lema
aerstato
amperio
electrometra
electromtrico
reforo

Marca DEHA
Fs.
Fs.
Fs.
Fs.
Fs.

Ao en que entra a la
lexicogrfica acadmica
DRAE 1899
DRAE 1899 supl.
DRAE 1899
DRAE 1899
DRAE 1899

303

Marca acadmica
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Fs.

PILAR PARDO HERRERO

Por otra parte, algunas voces que entrarn en la lexicografa acadmica son:
Lema
aeroplano
catin
*electrgeno, gena
entropa
erg
luminiscencia
osmtico, tica

Marca DEHA
Fs.
Fs.
Fs. Ind.
Fs.
Fs.
Fs. Hist. nat.
Fs.

Ao en que entra a la
lexicogrfica acadmica
DRAE 1914
DM 1927 DRAE 1936
DM 1927 DRAE 1936
DRAE 1970
DRAE 1947 supl.
DRAE 1925
DRAE 1956

Marca acadmica
Sin marca
Fs.
Sin marca
Fs.
Sin marca
Sin marca
Electr.

Como resulta lgico y ya se ha visto en otros campos, muchas voces no pasan a


la lengua general. Tambin puede ocurrir que desaparezcan pues hay otra voz preferida.
Un ejemplo de esto es la voz cronimetro. Esta voz segn el DEHA significa, en su
primera acepcin, lo mismo que pluvimetro (que haba entrado a la Academia en 1869
y que contiene el DEHA en el cuerpo (tomo 15)). Pese a ya existir esa voz preferida, el
DEHA indicara que conviva con un sinnimo, cronimetro, el cual se dej de utilizar,
segn se comprueba hoy145.
El uso del asterisco sigue las motivaciones que se han ido anotando en otros
campos. En las voces de fsica de la muestra se observa para:
-

dar una acepcin nueva: cf. *electrografa Fs., factor de potencia Fs.
(s.v. *factor); *polo Fs. que reproduce la nueva acepcin incluida en el
DRAE 1899;

dar informacin enciclopdica: de los varios artculos en que se dan


informaciones que completan lo dicho en el cuerpo y/o en el primer
apndice, destaco dos por la justificacin que da el DEHA para realizarlos.
Uno es *cable Fs., que habla de los cables elctricos y comienza as:
El portentoso desarrollo que en estos ltimos aos han adquirido las diversas
aplicaciones de la electricidad, presta excepcional inters cuanto con el
empleo de este agente se relaciona. Creemos, pues, oportuno, por su
importancia, ampliar el estudio que sobre cables elctricos bosquejamos en el
tomo IV del DICCIONARIO. Insistiremos especialmente, con la extensin que la
naturaleza de esta obra permite, en el tendido, pruebas y reparacin de los
cables, describiendo continuacin algunos tipos modernos.

El otro es *calor Fs. que se justifica as:


La brevedad con que, en el tomo IV de esta obra, se habl de las fuentes
naturales del calor, y de la propagacin de dicho agente fsico, nos invita
completar aquel estudio con algunas particularidades complementarias y con
otros artculos completamente nuevos.
145

La segunda acepcin del DEHA de cronimetro instrumento destinado a medir la duracin de la


lluvia (no la cantidad), ha desaparecido tambin. Sin embargo es interesante pues es cercana al sentido
que hoy tiene una voz muy similar, cronmetro, en tanto que instrumento para medir tiempo.

304

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

El comienzo de estos textos enciclopdicos muestra la importancia de los


avances, el primero en relacin con la electricidad, progreso con
consecuencias sociales relevantes; y el segundo por la consideracin de la
necesidad de completar la informacin antes ofrecida adems de brindar
datos actualizados;
-

modificar la definicin: cf. *electrgeno, gena Fs. Ind. donde ms


exactamente se precisa la definicin y se limita al campo de la fsica; *in
Fs., da una definicin ms corta y con cambios.

Aunque con presencia reducida, destacara las dos marcas relacionadas con la
electricidad, electricidad y electroqumica, que demuestran la importancia que adquiere
esta rama, lo cual tambin se hace visible en artculos marcados con el asterisco como
los mencionados arriba (cable, calor, y otros como electricidad), que tienen espacio en
el este apndice por entender que el avance de la fsica, en particular de la electricidad,
estaba cambiando tanto la ciencia como la sociedad.
3.1.3.4. Lxico con marca de ciencias humanas y artes
El lxico de ciencias humanas y artes suma un 14%. En este grupo se cuenta la
mayor cantidad de marcas (40), de las cuales solamente diez se encuentran en el DRAE
1899. Los campos, segn la muestra y en orden de presencia, son:
-

msica
mitologa
filosofa
etnografa
historia eclesistica
historia
literatura
derecho cannico
legislacin
teologa
filologa
forense
antropologa
derecho
iconografa
liturgia
arqueologa
derecho internacional
religin
economa poltica

historia antigua
poltica
bellas artes
blasn
cronologa
derecho antiguo
derecho romano
geografa
iconologa
pedagoga
retrica
disciplina eclesistica
derecho constitucional
derecho procesal
economa
gramtica
hacienda
historia bblica
legislacin eclesistica
sociologa

En este segundo apndice es donde las marcas que se han reunido bajo la
etiqueta de ciencias humanas y artes tienen una presencia mayor. La razn para que esto

305

PILAR PARDO HERRERO

sea as considero que es el hecho de que el apndice tenga un objetivo prximo al del
diccionario terminolgico. Esta finalidad es la que hace que distintos campos de las
humanidades estn aqu presentes con mayor contundencia. Otras marcas con una
presencia casi anecdtica resultan sin embargo de inters por la precisin que busca la
abreviatura.
Pero esa aspiracin terminolgica, que se ver en este subapartado al hacer
referencia a algunas marcas con sus ejemplos, no es la nica en este grupo. En esta
ocasin hay otros recursos para aumentar el lxico, entre los que se cuentan voces
antiguas y voces para denominaciones comunes en entornos ajenos a la sociedad ms
prxima al lector (similar a lo que ocurre con las marcas de zoologa y botnica), lo que
est en el lmite entre lengua especializada y comn, as como entre diccionario
tecnolgico y enciclopdico. A continuacin se analizarn algunas marcas que hacen
evidentes estas cuestiones.
La primera marca, la ms relevante por su presencia, es la de msica, con un
3,2% (porcentaje muy similar al de otras marcas de campos tan importantes como fsica
y medicina). La razn para que este grupo lxico sea tan amplio es que corresponde en
gran medida a nombres de instrumentos antiguos, de reciente invencin y de distintas
zonas del mundo. Aparte de esto hay tambin trminos referidos a los modos de
ejecucin y a sistemas musicales, particularmente el griego. La mayora de voces son
nombres, pero tambin aparecen algunos adjetivos. Aun ms excepcional es la aparicin
de verbos. Ejemplos del vocabulario con marca de msica son los siguientes:
COMPONIUM: m. Ms. Nombre del instrumento, verdadera maravilla de la mecnica
organogrfica, ideado y ejecutado por el organero de Amsterdam (1821) Winkel, y
compuesto de dos instrumentos distintos, un Orquestin y el Componium, propiamente
dicho. []
CRUZARSE: r. Ms. Cambiarse las partes de la armona cuando proceden por medio
de movimientos opuestos y pasan incorrectamente las altas bajas y al contrario.
FACILE (sencillo, natural): adj. Ms. Cuando esta expresin italiana aparece en una
frase meldica, indica que la ejecucin expresiva ha de ser sencilla, sin afectacin ni
esfuerzo.
FAGOTINO: Ms. Consrvanse en algunos museos ejemplares de este antiguo
instrumento afinado la octava aguda del fagot ordinario. []
HEMIDITONO: m. Ms. En el sistema griego, intervalo de tercera mayor, cuando se
disminua en un semitono; y en este caso equivala la tercera menor.
HIPERHIASTIO, TIA (del gr. hupr, que indica posicin superior, iasti, la manera
de los jonios, de Is, Jonia): adj. Ms. Calificativo que Euclides y otros autores griegos
aplicaron al modo llamado, comnmente, hiperjnico hiperjonio (V. HIPERJONIO en
este mismo APNDICE).
KINANDO: m Ms. Instrumento originario del Sudn oriental. Es de punteo, est
provisto de once doce cuerdas, y se tae con ambas manos.
MINASARANGI: m Ms. Instrumento indio, compuesto de una caja sonora y un
mstil formados de media calabaza, sobre cuyos bordes se encola la membrana de
resonancia.

306

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

El hecho de ser tantas las voces para instrumentos antiguos o poco comunes para
el hablante comn del espaol, as como cuestiones musicales muy especficas, hace
comprensible no verlas reflejadas en las obras lexicogrficas de referencia. Entre las
otras voces, distintas a las referidas a instrumentos, s hay algunas que llegan a la lengua
comn, vindose incluidas en los diccionarios de la Academia. Como ejemplo a partir
de la muestra estn:

Lema
cimbalero
*ejecutante
*ejecutar
fagotista
martinetes
mirlitn

Marca DEHA
Ms.
Ms.
Ms.
Ms.
Ms.
Ms.

Ao en que entra a la
lexicogrfica acadmica
DRAE 1925
DRAE 1925
DRAE 1992
DRAE 1925
DRAE 1936 martinete
DRAE 23. edicin

Marca acadmica
Ms.
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Sin marca

En la lista anterior se incluyen dos voces con asterisco, utilizado en estos casos
para dar una nueva acepcin ms precisa en el campo de la msica. En la muestra las
voces con asterisco estn as sealadas la mayora por esa razn, introducir una nueva
acepcin, bien sea para especificar el sentido que ya tiene la palabra hacindolo del
campo musical, u ofrecer una acepcin nueva no contenida en el sentido general que
tenga en primer lugar la palabra (cf.: compostura, D, mediacin). La otra utilizacin del
asterisco corresponde a la ampliacin enciclopdica (cf: dulzaina, entonacin, ligadura,
malaguea).
Como puede apreciarse con los ejemplos de voces con la marca de msica, una
parte de ellas est relacionada con el conocimiento de otras sociedades, representado en
la inclusin de los nombres de sus instrumentos, lo que conlleva una intencin en la que
confluye lo terminolgico con lo enciclopdico. Otras dos de las marcas ms
representativas, mitologa y etnografa (a la que podemos sumar geografa cuando no
son nombres propios y se relaciona con comunidades humanas) tambin van por ese
camino. El vocabulario marcado como de mitologa hace referencia a fiestas,
sacrificios, divinidades y diversos nombres relacionados con los cultos, ritos y
religiones de distintas sociedades.
Las voces de etnografa, por su parte, se limitan a las denominaciones de grupos
humanos, fundamentales, como las de mitologa, para el especialista, pero que al lector
comn interesan ms bien por su contenido enciclopdico. Esto mismo explicara que el

307

PILAR PARDO HERRERO

acceso de las voces a la lexicografa acadmica sea nula en el caso de la marca


mitologa (teniendo como referencia las voces de la muestra) y excepcional en el de
etnografa. Ejemplos de estos dos campos son los presentados a continuacin.
Con la marca de mitologa:
CURBN: Mit. Nombre de ciertos sacrificios que acostumbran celebrar los trtaros
circasianos despus de la muerte de algn personaje. Inmolan cabras y carneros, cuyas
pieles, imitacin de otras hordas de trtaros, cuelgan de la extremidad de una larga
prtiga, tributndoles ciertos honores. []
EPICTONIO, NIA (del gr. epijznios, de ep, sobre, y jzn, jzns, tierra): adj. Mit. Se
dice de los dioses terrestres, por oposicin los infernales.
MORMONOS: m. pl. Mit. Genios que tomaban la forma de los animales ms deformes
inspiraban el mayor terror.
MURIA: f. Mit. Especie de salmuera de que se servan las vestales en sus sacrificios.
YAXAS: Mit. Genios seres fantsticos, como muchas otras creaciones de la
imaginacin india. Los yaxas son vestiglos y duendes que figuran en el squito de
Kubera, el genio guardador de tesoros en los valles miseriosos, sagrados inaccesibles
del Himalaya.
ZOOTECA: f. Mit. Entre los antiguos romanos, lugar en donde se guardaban los
animales destinados para los sacrificios.

Con la marca de etnografa:


AITAS: Etnog. Variacin de la palabra actas, nombre con que se designa los negritos
de Filipinas en la provincia de Negros Oriental.
CHAMACOCOS: Etnog. Indgenas de Bolivia, en el Chaco y confines del Paraguay.
Residen al S. de Baha Negra, como dos leguas del ro Paraguay, y viven en constante
guerra con los corigeos. Se dice que hablan un dialecto muy diferente del de las dems
tribus de aquellas regiones; creen algunos exploradores y misioneros que son de la raza
chiquitana, y otros, que pertenecen la guaran.
LEMTUNAS: Etnog. Tribu berberisca, que habitaba las riberas del Senegal y que
mediados del siglo VIII haba formado el imperio ms poderoso de todas estas tribus.
[]
MIRIS: m. pl. Etnog. Pueblo del Asam (India), compuesto de ms de 100000
individuos. Se divide en dos grupos []

Una actitud ms claramente terminolgica se halla en las voces, por ejemplo, de


filosofa. Algunos ejemplos son:
ACROLOGA (del gr. kros, sumo, y lgos, discurso): f. Filos. Tratado sobre las
causas primeras, sobre lo absoluto.
*COMPLICACIN: Filos. Wundt distingue en la asociacin de ideas la complicacin
y la asimilacin. Hay complicacin cuando las ideas que se enlazan son de especies
diferentes, y asimilacin cuando la idea que evoca una de ellas se une sta en una
misma representacin. []
DIADA (del gr. dus, duadas, dualidad): f. Filos. Trmino inventado por los
pitagricos para designar el estado imperfecto de los seres que viven separados de Dios.
HIPERIDEACIN (del gr. hupr, que denota exceso, superabundancia, y de
ideacin): f. Filos. Movimiento y formacin de ideas que se producen con
impetuosidad.

Entre las palabras incluidas hay algunas que entrarn a la lexicografa


acadmica, tales como:

308

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

Lema
categoremtico, ca
etolgico, gica
faquirismo
hedonismo
heternomo, noma

Marca DEHA
Fil.
Filos. y Biol.
Filos.
Filos.
Filos.

Ao en que entra a la
lexicogrfica acadmica
DH 1936 DRAE 1992
DRAE 1984
DM 1984 y 1989
DM 1927 DRAE 1956
DRAE 1936

Marca acadmica
Sin marca Ling. y Lg.
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Sin marca

En este campo hay varias voces acompaadas de asterisco, cuya utilizacin


principal es indicar una nueva acepcin de la palabra precisando su sentido en el mbito
filosfico (cf: *clera, *complicacin, *composicin, *ilacin).
Por ltimo mencionar el caso de las voces asociadas con el derecho y que se
presentan en diversidad de marcas de derecho, legislacin y forense, entre las cuales
suman un 1,5% (36 entradas). Sobre la variedad de marcas vale la pena apuntar que
cuando se usa la de forense el DEHA se est guiando por informacin contenida en el
DRAE para incluir novedades de la edicin de 1899 (cf. revertir) o para dar acepciones
no contempladas en el cuerpo del DEHA (cf. *reversin o *sentencia). En el caso de las
otras marcas, por otra parte, las voces del DEHA, segn la muestra, no estn ninguna en
el diccionario acadmico de 1899.
En este grupo el inters terminolgico, no solo en lo que correspondera al uso
presente sino tambin al del pasado, se evidencia con la inclusin de voces novedosas
en el DEHA como:
CALVISIANA (ACCIN): Dro. rom. Revocacin de los actos con que un liberto
hubiera intentado fraudulentamente mermar los derechos de sucesin de su patrono,
hecha por el pretor en caso de muerte intestada del liberto y instancia del patrono
mismo.
DUMA (de la misma palabra rusa, que significa consejo, asamblea, concejo): f. Dro.
const. Parlamento ruso. [...]
EPICLRICO, RICA (del gr. epiclriks, relativo las herencias; de epklros,
heredero): adj. Dro. ant. Se dice de una ley que obligaba los ciudadanos atenienses
casarse con sus parientas hurfanas que fueran hijas nicas, llevaran no dote. Dicha
ley obligaba inexcusablemente lo mismo al pariente ms prximo que estuviera libre,
que la misma hurfana, llamara epiclera.
INTABULACIN: f. Dro. Procedimiento de inscripcin hipotecaria usado en Serbia
(V. Serbia en CDIGO CIVIL, en nuestro artculo CDIGO, en este mismo APNDICE,
tomo I, pg. 509, col. 1.).
NOMOCNONES: m. pl. Dro. can. Colecciones antiguas en que se incluan, la vez
que los cnones de la Iglesia, las leyes civiles, formando as Cdigos que podran
llamarse Concordancias de leyes y cnones. [...]
PAPIA (LEY): Dro. rom. Ley que daba al gran sacerdote la facultad de escoger veinte
vrgenes para el servicio de los altares de Vesta.

309

PILAR PARDO HERRERO

Junto a ellas en este grupo es fundamental la presencia del asterisco, pues dos
terceras partes (24 entradas) lo tienen. Su principal utilizacin es como indicador de una
nueva acepcin. El asterisco se hace necesario para este campo pues son palabras
comunes que en un contexto legal tienen un sentido ms especfico, o bien como voz
simple o como elemento de un trmino compuesto. Algunos ejemplos de ello son:
*CONCIERTO: m. Dro. CONCIERTO INTERNACIONAL: Significa algo as como
sociedad universal, entre cuyos elementos reina la mejor armona. Al hablar de naciones
que forman parte del concierto internacional, quiere expresarse que tienen ideas
comunes en determinados asuntos, y cuando una de aqullas, por cualquier
circunstancia, queda ms menos aislada, suele decirse que est fuera de dicho
concierto.
*ENCARGADOS: m. Leg. ecl. ENCARGADOS DEL REGISTRO: Oficiales de la cancillera
romana cuyas funciones se reducen llevar los libros en que se anotan las splicas
apostlicas. []
*INHABILIDAD: Dro. can. Pena eclesistica cannica, que incapacita para recibir
vlidamente los beneficios y dignidades, de tal manera que, aunque se diese colacin al
inhbil, sta sera nula ipso facto y antes de toda sentencia que as lo declarase. []

Un par de casos interesantes de precisin terminolgica que pueden mencionarse


son *insulto y *miedo, pues en el contexto determinado por la marca, legislacin y
derecho cannico respectivamente, la palabra tiene un significado ms limitado que en
la lengua general. El primero, insulto, remite al artculo difamacin en el mismo
apndice. Esa entrada, tambin con asterisco pues da informacin de tipo enciclopdico
actual, dice que en 1902 se present al Parlamento espaol un proyecto de ley sobre
difamacin que comenzaba por establecer el insulto como una nueva forma de delito. A
continuacin lo define Es insulto, deca [el proyecto], toda expresin proferida
accin ejecutada con intento de producir molestia mortificacin que revele
menosprecio otra persona.
El segundo, miedo, se define as para restringir su sentido en un contexto muy
determinado:
En materias de resignacin restitucin de un beneficio, se alega algunas veces la falta
de consentimiento por efecto de un miedo grave, y se considera como tal aquel en que
incurre un hombre constante y firme: Metus cadens in constantem virum. Cualquiera
otra especie de miedo no prestara medio de regreso en caso de resignacin, ni va para
la restitucin otro acto. En algunos casos, el miedo puede ser un impedimento para el
matrimonio.

La otra razn para el uso del smbolo es porque se ofrece informacin


complementaria enciclopdica, en la que la actualizacin es un objetivo importante pues
las leyes cambian y la aspiracin histrico-enciclopdica de la obra hace que esto se
considere relevante para el lector. Ejemplo de esto puede ser:

310

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

s.v. *extradicin Dro. intern., donde se dan los acuerdos alcanzados en


la conferencia internacional de las repblicas americanas celebrada en
Mxico en 1902;

s.v. *navegacin Legisl., donde se resume cules son los documentos


que en ese momento deban llevar a bordo los buques mercantes;

s.v. *transporte Legisl., donde se remite a los artculos impuesto y


derechos de aduanas (s.v. derecho) en el mismo apndice, en los cuales se
da informacin sobre los impuestos al transporte y el estado de la
legislacin aduanera.

Un ejemplo entre una acepcin precisa para el mbito y el inters por dar
informacin complementaria es la voz *convencin, que con marca de derecho
internacional es interesante pues en su contenido se remite a la famosa convencin de
Ginebra. Dice el inicio: Es un caso particular del convenio, y, como ste, tiene la
misma fuerza que un tratado. En el orden moral, la convencin de ms importancia que
registra la historia del Derecho internacional es la firmada en el Congreso de Ginebra de
1864 [].
Para acercarnos al lxico marcado de los campos listados arriba agrupados en el
conjunto de las ciencias humanas y las artes, me he limitado a referirme solamente a los
que me parecen ms destacados por su presencia (por ejemplo msica y mitologa) o
por hacer parte de un subgrupo de inters (como las marcas relacionadas con el
derecho). Aunque no he entrado en cada uno de los campos, los ejemplos ofrecidos s
sirven para establecer el nimo terminolgico de la obra que permite incluir estas voces
de distintos mbitos. Adems, se hace patente que una fuente muy importante de este
lxico est en el lmite de la terminologa pues gran parte de las voces no designan
conceptos de una rama sino que son denominaciones relacionadas con la vida cotidiana,
actual o histrica, de distintas sociedades, como son sus instrumentos musicales, sus
formas de celebracin religiosa o el nombre con que se conocen como comunidad. El
afn enciclopdico, pues, es esencial en este grupo de marcas.
Aunque esa es una razn por la que mucho de este lxico no pasa a la lengua
considerada comn, los ejemplos de voces que s lo hacen, como las recogidas
anteriormente y algunas otras que aparecen en la tabla siguiente, indican el valor de la
obra para la historia lexicogrfica de la lengua espaola.

311

PILAR PARDO HERRERO

Lema
bayanismo
caigu
celestinos
*conclusin
corondas
decadente
duma
tapes

Marca DEHA
Hist. ecl.
Etn.
Hist. ecl.
Dro.
Etnog.
Liter.
Dro. const.
Etnog.

Ao en que entra a la
lexicogrfica acadmica
DRAE 1970
DRAE 1925
DRAE 1925 celestino, na
DRAE 1936
DRAE 1925 coronda
DRAE 1992
DRAE 1925
DRAE 1970 tape

Marca acadmica
Sin marca
Sin marca
Sin marca
For.
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Sin marca

3.1.3.5. Lxico con marcas (1877-1908) y profesionales


En ltimo lugar aparecen las marcas tecnolgicas y profesionales, que tienen
una presencia del 11%. Este es el segundo grupo con ms marcas (31). Estas son, en
orden de presencia:
-

marina
imprenta
milicia
pesca
tecnologa
agricultura
artes y oficios
minera
metrologa
arquitectura
comercio
topografa
albailera
ferrocarril
apicultura
artillera

fortificacin
fotografa
industria
artes militares
carpintera
caza
enologa
hidrulica
ingeniera agrcola
instruccin pblica
maquinaria
metalurgia
obras pblicas
sericultura
vinicultura

Este grupo de marcas, en el que se ven reunidos campos tan tradicionales como
la marina y tan modernos en ese momento como la fotografa, corresponde con oficios
que, al igual que las ciencias (con las que no se debe perder de vista su relacin ms o
menos cercana), tienen la necesidad de crear un lxico que precise las denominaciones.
Esto puede suceder a travs de nuevas palabras o por trasvases de la lengua comn a la
tcnica, principalmente.
Lo que la muestra indica en este grupo lxico es la tendencia terminolgica del
segundo apndice del DEHA que se ido observando en el resto de grupos antes
comentados. A la inclusin de nuevas voces se suma un gran nmero de acepciones
restringidas cuyo lema est acompaado del asterisco por ser palabras comunes (o en
algn caso especializadas) ya incluidas y que tienen un nuevo sentido o un sentido ms
especfico para un campo determinado en este apndice. Por ser este uso del smbolo el

312

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

ms generalizado y constante, en este grupo los ejemplos de voces incluirn algunas de


las marcadas con el asterisco. A esto puede aadirse que hay voces que no lo tienen
pero que cabe considerar que deberan, como se explicar con algn ejemplo.
Sin embargo, antes de entrar en el comentario de algunas marcas, debe decirse
que, como ya se ha visto en otros casos, el asterisco tambin aqu puede introducirse
no para una nueva acepcin sino para ofrecer alguna informacin enciclopdica (cf.
*constante Topog., *descuento Com., *fermento Vinic., *ferrocarril Ob. pbl.,
*granada Art. mil.).
En primer lugar, como la marca ms importante de este grupo est la de marina
con un 4,1%. Esta marca tambin est en primer lugar de este grupo en el cuerpo del
diccionario. Que de nuevo ocupe esa posicin es producto de ampliar la inclusin de
voces de este campo a trminos mucho menos extendidos en la lengua general,
considerando, entre otras, voces antiguas y extranjeras castellanizadas. Algunos
ejemplos de estas voces son:
ALUNAMIENTO: m. Mar. Curva que forma la relinga del pujamen.
*CALZA: Mar. Pedazo de palo grueso, injerto en la cabeza del rbol, sobre el cual
sientan los baos y donde va hecha la teja para el mastelero.
DESTRIPULAR: a. Mar. Quitar la tripulacin un buque.
*ESCARPAR: Mar. Cortar oblicua diagonalmente dos maderos para unirlos
empalmarlos de modo que formen una sola pieza.
FGULA: f. Mar. Sin. de FLECHASTE (V. en este mismo APNDICE).
*LBICO: m. Mar. Viento del Mediterrneo occidental, as llamado porque sopla de la
parte de la Libia, en frica.
MATAFIOL MATAFIN: m. Mar. En los buques latinos, el chicote de un envergue
formado de un cabo muy delgado y corto, hecho firme en la relinga del gratil de la vela,
y con el cual se aferra sta su entena.
SAMEQUN: m. Mar. Barco turco que se emplea en el comercio de cabotaje.
*VAQUEAR: m. Mar. Navegar por un ro canal con las velas al filo del viento,
cuando hay corriente a favor y aqul no permite marearlas por ser escaso.

Una parte muy importante de las voces de marina halladas en el repaso tienen
asterisco para indicar que la acepcin es nueva, o para precisar el sentido en el mbito
de la marina (cf. *encandelar), pero en ocasiones tambin se utiliza el smbolo para voces
cuya definicin se corrige, como *propao u obra muerta (s.v. *muerto, ta). En estos dos
ejemplos, la correccin coincide con la hecha por el DRAE 1899, lo que lleva a otro
punto reseable: que parte del vocabulario se incluye teniendo en cuenta que es nuevo
en esa edicin del diccionario acadmico, al que puede reproducir (cf. perico) o no (cf.
*estacha) (para ms informacin sobre la fuente de los trminos de marina 3.3.4.2.a.).
El segundo campo de este grupo en importancia es imprenta, con un 1,7%. La
relevancia de este vocabulario es producto de la inclusin de voces tcnicas (quiz por
313

PILAR PARDO HERRERO

el propio conocimiento de los editores de este oficio) en muchos casos provenientes de


la lengua general y con un sentido ms especfico en el mbito, como lo indica el
smbolo del asterisco en gran parte de las voces localizadas. A estas voces con asterisco
se pueden sumar ejemplos de palabras que a pesar de no tener asterisco podran contar
con l pues ya aparecieron en el cuerpo del DEHA y estn relacionadas (cf. barniz,
casar, cuadrante, dozavo). Algunos ejemplos de voces con la abreviatura Impr. tanto
nuevas como marcadas con asterisco y ofreciendo nuevas acepciones, son:
CASADO: m. Impr. Modo de colocar las planas en la platina para que, doblado el
pliego, queden las pginas en el orden debido.
DOZAVO: m. Impr. Forma de 12 planas, 6 de blanco y 6 de retiracin.
*ENTINTAR: a. Impr. Cargar, impregnar de tinta los rodillos. U. t. c. r.
LINEOTIPO: m. Impr. Plancha forma tipogrfica obtenida con la lineotipa.
*MUESTRARIO: m. Impr. Libro cuaderno en que estn impresos los tipos de que
una imprenta fundicin dispone.
*QUITAR: m. Impr. Suprimir una letra, signo blanco colocado indebidamente.

En tercer lugar del grupo de marcas se encuentra milicia, con un 0,8%. En estas
voces prima el uso del asterisco tanto con nimo de dar informacin enciclopdica (cf.
*camilla, *calzado, *destruccin, *extralimitacin) como de ofrecer nuevas acepciones.
Algunos ejemplos de voces de este campo son los que siguen:
*CABEZA: f. fig. Mil. Jefe superior de una fuerza.
*CARACOLEAR: m. Mil. Se llama as el movimiento que verifican las tropas de
caballera para avanzar contra un enemigo que les hace fuego, y, muy particularmente,
contra la artillera: los escuadrones, con grandes intervalos, marchan cada momento en
una direccin distinta, caracolean, y con ello hacen difcil la certeza del tiro.
*CONTESTAR: Mil. Romper el fuego una fuerza que ha sido agredida por el fuego del
contrario, sin otro objeto que el de entretener para dar tiempo que se realicen
movimientos lleguen las tropas al sitio de combate. Una tropa que contesta, aunque
trate de aprovechar sus disparos, no lleva fin ninguno determinado, en lo cual se
diferencia esta voz de la de romper, que significa ya todo un plan de combate y haber
llegado el momento oportuno para su desarrollo.
*FACTORA: f. Mil. En el ejrcito se designa con este nombre los centros de
aprovisionamiento que la administracin militar establece, en tiempo normal, en los
puntos que determina la organizacin; y en campaa, en donde el general en jefe de un
ejrcito dispone, o donde el intendente que dirige los servicios administrativos cree
oportuno establecerlas. []
MONOTAXIA (del gr. mnos, solo, nico, y txis, disposicin, orden): f. Mil. ant.
Falange griega, dispuesta en una sola lnea.
PORTACAJA: f. Mil. Tahal de donde se cuelga el tambor caja para poderlo tocar.

En ltimo lugar mencionar el caso del vocabulario con la marca tecnologa, en


cuarto lugar con un 0,7%, conjunto en el que el uso del asterisco es mnimo (solo una de
las 17 voces de la muestra), lo cual tiene sentido si se considera que se refiere
precisamente a novedades tcnicas para cuyas denominaciones se prefiere la
composicin

con

elementos

latinos,

griegos,

etc.

Aunque

estas

palabras

excepcionalmente continan en uso y han entrado en el diccionario general de

314

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

referencia, indican, como se ha mencionado en otros casos, el estado del progreso


tcnico (a la definicin se aade informacin enciclopdica que da datos sobre el
contexto) y la necesidad de creacin de vocablos para denominar nuevas realidades.
Ejemplo de voces con la marca en cuestin son:
ALGRAFA: f. Tecn. Procedimiento de grabado en que la piedra litogrfica se
sustituye por una plancha de aluminio. Esta se pulimenta, se trata con cidos, se lava y
se seca. El dibujo se hace mediante creta litogrfica tinta china []
CITOCROMA (del gr. ktos, cavidad, hueco, y jrma, color): f. Tecn. Procedimiento
autotpico para obtener impresiones en cuatro colores, amarillo, rojo, azul y negro, por
medio de planchas de zinc. Este procedimiento, por su rapidez, se aplica bastante en la
impresin de los grandes peridicos ilustrados.
DISTANCIMETRO (de distancia y del gr. mtron, medida) m. Tecn. Nombre que
llevan distintos aparatos telemtricos cuyo objeto es medir distancias.
*ICNOGRAFA: m. Tecn. Arte de trazar planos y figuras.
PAR: m. Tecn. Variedad de caucho, que se prepara por los mismos procedimientos
que el ordinario; pero que no tiene necesidad de sufrir tratamiento especial en las
fbricas destinadas elaborarlo. []

En el grupo de trminos con marcas tecnolgicas y profesionales que se ha


presentado en este apartado es evidente la intencin terminolgica por las novedades en
voces tcnicas y por el esfuerzo de precisar voces comunes en su uso especfico en un
campo determinado. Algunos de estos trminos entrarn a la lengua comn recogida por
el diccionario acadmico. Entre ellos se encuentran los siguientes:

Lema
*banderilla
cabillador
camillero
cultivador
encarnar
encarriladera
metalocroma
sampn

Marca DEHA
Impr.
Mar.
Mil.
Agr.
Pesca.
Ferroc.
Tecn.
Mar.

Ao en que entra a la
lexicogrfica acadmica
DRAE 1914
Solo DH 1936
DRAE 1914
DRAE 1970 supl.
DRAE 1925
DRAE 1925
DM 1984 y 1989
DM 1927 DRAE 1970

Marca acadmica
Impr.
Mar.
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Sin marca

3.1.4. Conclusin
El acercamiento realizado a la nomenclatura de especialidad del cuerpo y
apndices del DEHA permite establecer la importancia que el lxico de ciencia y
tcnica tiene en la obra desde su inicio hasta el ltimo tomo publicado. A partir del
anlisis realizado hay algunos puntos que aparecen como centrales:
-

La cantidad de abreviaturas presentes en el DEHA es muy superior a la que


el DRAE tena en consideracin en sus ediciones de 1884 y 1899. Este
incremento de los campos de especialidad indica un inters mucho ms

315

PILAR PARDO HERRERO

amplio por el saber, que tiene como consecuencia una mayor especificacin
de los distintos mbitos a travs de las marcas. Las abreviaturas a su vez son
un indicador del estado de las ciencias en el momento en que aparece el
DEHA pues sealan el proceso de especializacin del conocimiento,
prximo a las transformaciones que sufra la sociedad.
-

El vocabulario marcado con abreviaturas de especialidad en el DRAE 1884 y


1899 est presente en el DEHA ( 3.3.), lo que es natural puesto que es el
repertorio de referencia de la lengua espaola culta. Sin embargo la gran
mayora de las voces con marca de especialidad no proviene de all.

Una parte del lxico que recoge el DEHA con las distintas marcas de
especialidad pasar a la lengua comn que la Academia refleja en sus
diccionarios del siglo XX, e incluso de inicios del siglo XXI.

Aunque la mayor parte de los trminos no entran a los diccionarios generales


por su especializacin o por no prosperar, la informacin que ofrece el
DEHA se revela como de gran importancia para el estudio de la historia de
la lengua de la ciencia y para la historia de las ciencias.

Los grupos de marcas que se propusieron para analizar la presencia del


lxico (ciencias naturales, ciencias mdicas, etc.) indican que el grupo con
mayor presencia en todas las partes del DEHA es el de las ciencias naturales,
ms especficamente dos de ellas: zoologa y botnica. Junto a estas, el
campo de la qumica es entre las ciencias puras el ms importante. La razn
para que esto sea as es el amplsimo vocabulario de estas ciencias referido a
la clasificacin de su objeto de estudio y a la consideracin enciclopdica
que tiene la obra.

La proporcin de los grupos de marcas vara en cada parte del DEHA, como
se aprecia en el siguiente cuadro resumen:

Cuerpo

Primer
apndice

Segundo
apndice

67,65%

68%

37,5%

11,2%

15,3%

16,4%

Lxico con marca de ciencias humanas

8,4%

5,6%

14%

Lxico con marca de ciencias mdicas

7,1%

1,5%

21,1%

Lxico con marcas tecnolgicas o profesionales

5,35%

9,9%

11%

Lxico con marca de ciencias naturales


Lxico con marca de ciencias fsicas, puras,
experimentales y aplicadas

316

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

En el caso del cuerpo y el primer apndice, con similitudes que pueden estar
asociadas a quien diriga el proyecto, Aniceto de Pags, las ciencias
naturales abarcan dos terceras partes de la nomenclatura y son seguidas de
las ciencias fsicas, puras, experimentales y aplicadas. Los otros tres grupos
cambian de orden pero se mantienen los reducidos porcentajes. En el
segundo apndice las cosas cambian, consecuencia igualmente, en gran
medida, de quien est a cargo, Pelayo Vizuete. Aunque sigue estando en
primer lugar el grupo de ciencias naturales, el segundo es ahora el de
ciencias mdicas, adems el porcentaje del primer grupo no es tan alto,
mostrndose ms equilibrada la presencia de los diferentes conjuntos de
marcas.
-

Las definiciones que se han presentado como ejemplo y los tipos de palabras
que aparecen en cada parte del DEHA revelan los objetivos de estas en
cuanto al lxico de especialidad. La presencia de este lxico responde en el
cuerpo del DEHA a un afn principalmente enciclopdico por el que se
incluye en la nomenclatura el vocabulario especfico de distintos campos con
toda la informacin complementaria que se pudiera ofrecer al lector. En el
primer apndice la nomenclatura es en ms de un 50% marcada como de
especialidad, segn indica la informacin obtenida en la muestra, para
ofrecer las novedades cientficas y tcnicas; esto mismo lleva a utilizar con
cierta regularidad el asterisco en artculos cuya intencin es ampliar la
informacin enciclopdica. Por ltimo, lo observado en el segundo apndice
indica que su principal objetivo no es ya enciclopdico, aunque este
contine, sino terminolgico, lo que se evidencia en la inclusin de voces
especficas de mltiples campos, en las definiciones cortas y precisas y en el
uso comn del asterisco para introducir nuevas acepciones especializadas.

3.2. CUESTIONES

DE MICROESTRUCTURA EN EL TRATAMIENTO EN EL

DEHA

DEL LXICO DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA

El anlisis y presentacin de datos que se realiz en el apartado anterior permite


tener una idea de cmo se vio representada la lengua de la ciencia y de la tcnica en el
DEHA. Para completar ese panorama en este apartado me concentrar en cmo se trata
317

PILAR PARDO HERRERO

ese lxico, es decir, describir la microestructura en tanto relacionada con el lxico


especializado.
En el captulo segundo se hizo referencia de forma general a la microestructura
teniendo en cuenta toda la obra y toda la nomenclatura. Aqu me centrar nicamente en
lo que corresponde a voces con marca de especialidad para hacer notar algunos puntos
importantes sobre la elaboracin de los artculos y la manera de ofrecer la informacin
sobre dichas voces. Para ello se tendr en cuenta la entrada principal, pero tambin las
entradillas.
Asimismo, dadas las diferencias entre las partes del DEHA que se han ido
observando, aqu nuevamente el acercamiento se realizar sobre cada una por separado:
-

Cuerpo ( 3.2.1.),

primer apndice ( 3.2.2.) y

segundo apndice ( 3.2.3.)

Un elemento muy importante de la microestructura en referencia a los artculos


con marca de especialidad es el uso de ilustraciones como complemento de la definicin
y/o la explicacin. Aunque este aporte del DEHA es muy relevante, considero que su
anlisis debe realizarse de forma extensa para determinar el uso de la ilustracin tanto
en las voces sin marca, como en las marcadas y en los textos enciclopdicos, lo que
excede los lmites de esta investigacin. Es por ello que no me referir aqu a este
elemento grfico, limitando la exposicin solamente a la cuestin textual.
Antes de dar paso a la descripcin, es importante tener en cuenta que en el siglo
XIX aparece el debate sobre la inclusin de voces de especialidad en los diccionarios
generales. El DEHA, se ha ido observando, est ms all del diccionario general pero su
publicacin est inmersa en ese contexto. Segn afirman Azorn / Santamara (1998:
360-361) en su artculo sobre los lenguajes de especialidad en la lexicografa espaola
de la primera mitad del siglo XIX la atribucin de marca de especialidad en el
diccionario puede sealar simplemente la pertenencia del trmino marcado a un
dominio temtico, o bien puede indicar que se trata de un uso restringido al mbito de la
comunicacin especializada146. Este comentario se refiere en particular a los
diccionarios generales espaoles del XIX, pero toca tambin al DEHA, en el cual esta
doble interpretacin de la marca es patente, como pudo advertirse en algunas
146

Sobre la cuestin de la marca de especialidad y el contenido especializado en los diccionarios puede


verse Candel (1979), Cabr (1991, 1995), Azorn (1992), Battaner (1996), entre otros.

318

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

anotaciones sobre el uso del asterisco en los apndices y se desarrollar ms adelante,


pues en l se mezcla el diccionario general con el especializado y con la enciclopedia.
Una amplia discusin sobre la marcacin diatcnica excede los propsitos de
esta investigacin, mas la cuestin sobre si la marca tiene una funcin temtica o
restrictiva ha de tenerse en mente pues recorre el planteamiento de la microestructura
del DEHA, hacindolo complejo y variado. En el DEHA, como en otros diccionarios,
las abreviaturas no son solo marcas terminolgicas, como las llama Porto Dapena
(2002: 263), pues si bien puede afirmarse que una parte de las voces que tienen marca
de especialidad son constituyentes de una terminologa, en el caso de otras voces, y en
los artculos enciclopdicos, la marca puede servir para guiar al lector, como sucede por
ejemplo con muchos americanismos de botnica y zoologa ( 2.4.2.2.).
3.2.1. El cuerpo del DEHA
En el cuerpo del DEHA la informacin correspondiente a lxico de ciencia y
tcnica aparece de distintas maneras, teniendo como referencia las entradas y/o
entradillas con marca de especialidad. Esta presentacin en la microestructura puede
resumirse as:
1. La entrada o entradilla tiene marca de especialidad y la definicin que le
sigue es corta ( 3.2.1.1.).
2. La entrada o entradilla tiene marca de especialidad y la definicin que le
sigue es corta. Posteriormente se retoma la acepcin en una entradilla en
forma de artculo enciclopdico ( 3.2.1.2.).
3. La entrada o entradilla tiene marca de especialidad y es toda ella un artculo
enciclopdico. La definicin est seguida directamente por el texto
correspondiente a la ampliacin enciclopdica ( 3.2.1.3.).
4. La entrada o entradilla no tiene marca de especialidad, se entiende que es
voz general, pero el artculo enciclopdico al que precede y en el que se
comenta la acepcin s tiene abreviatura ( 3.2.1.4.).
En los dos primeros casos, cuando las definiciones son reducidas, es posible
encontrar la utilizacin de citas de uso. Aunque no es generalizado, hay ejemplos
como los que se dan en el apartado 2.3.2.3. y ms adelante en 3.3.1.1.a. Gran parte de
esas palabras con autoridad se encuentran en el DRAE 1884, donde como se sabe
no se incluyen citas de uso. Los siguientes son ejemplos de voces que estn en el

319

PILAR PARDO HERRERO

DRAE 1884 que aparecen en el DEHA con marca de especialidad y acompaadas de


una o ms citas:

Lema
abordar 1
abordar 2
abordar 3
abordo
abridero
aeriforme
albayalde
amura 1
balandra
bordada
cantidad 1
cantidad 2
capialzar
cetceo, cea
cpula 1
cpula 2
cupn
cpula
cupulino
diagnstico 1
ejecucin 3
ejecutor 2
ejecutorial
endmico, ca
expansin 1
extraer 4
fagina 4
fase 1
fogonadura
frasqueta
frontal 1
fusado, da
gabarro 6
galvnico, ca
gastador 4
gastador 5
gstrico, ca
gnero 6
gnero femenino (gnero 10)
gnero masculino (gnero 11)
girar 4
gnero
guarnecido
huevar
isocrono
istmo 1
jarrn

Marca DEHA
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.
Bot.
Fs.
Qum.
Mar.
Mar.
Mar.
Mat.
Pros.
Arq.
Zool.
Arq.
Lg.
Com.
Arq.
Arq.
Med.
For.
For.
For.
Med.
Fs.
Qum.
Mar.
Astron.
Mar.
Impr.
Anat.
Blas.
Veter.
Fs.
Mil.
Mil.
Med.
Gram.
Gram.
Gram.
Com.
Impr.
Alba.
Vol.
Fs.
Geog.
Arq.

Referencia(s) de la(s) cita(s)


Cervantes / Ovalle / Valbuena
Valbuena
Mariana / Tirso de Molina / Balmes
Pellicer
Andrs de Laguna
Bello / Olivn
Lope de Vega / Quevedo / Bretn de los Herreros
Moratn
Luis del Mrmol
Pereda
Recopilacin de las leyes de Indias
Juan Garca Rengifo
Vandelvira
Jernimo de Huerta / A. de Salas Barbadillo
Covarrubias
Balmes
Cano / Colmena
Ovalle / Lope de Vega
Antonio Palomino
Tirso de Molina
Bretn de los Herreros
Nueva Recopilacin
Nueva Recopilacin
Monlau / Mesonero Romanos
Alcover
Flix Palacios
Juan Rufo / Sols
Balmes / Monlau
Recopilacin de las leyes de Indias
Cristbal Surez de Figueroa
Monlau
Diccionario de la Academia de 1729
Francisco de la Reina
Espronceda
Varen de Soto / B. L. de Argensola
Antonio Flores
Balmes / Monlau
Jovellanos / Bretn de los Herreros
Cervantes
Castillo y Bobadilla
Jovellanos / Castro Serrano
Bretn de los Herreros
Villanueva / Marcos y Baus
Mosn Juan Valls
Rico
Lope de Vega / Iriarte
Nez de Cepeda / Hartzenbusch

320

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

letargo 1
librar 2
lbulo 3
operacin cesrea (operacin 3)
parangona
quiebro 2
vascular 2
vulnerario, ria 2
zona 2
zona trrida (zona 7)

Med.
Com.
Zool.
Cir.
Impr.
Ms.
Zool.
Med.
Geog.
Geog.

Fr. Hortensio Paravicino / Caldern


Cervantes / Sols
Monlau
Monlau
Cristbal Surez de Figueroa
A de Salas Barbadillo / Agustn de Salazar
Monlau
Flix Palacios
Saavedra Fajardo / Larra
Maln de Chaide / Saavedra Fajardo

Cuadro 14. Voces incluidas en el DRAE 1884 marcadas con abreviatura de especialidad
en el DEHA y con citas textuales

Tambin he localizado citas textuales en voces marcadas en el cuerpo del DEHA


que no estaban en el DRAE 1884. Algunas de ellas son las siguientes:
Lema
albeden
amuso
boyal 2
cambusto
diagnosticar
entremiche
homlogo, ga
litoclasa

Marca DEHA
Alb. Cant.
Arq.
Mar.
Min.
Med.
Mar.
Anat.
Min.

Referencia(s) de la(s) cita(s)


Ordenanzas de Sevilla
Urrea
Valbuena
Larruga
Monlau
Cano / Colmena
Monlau
Gonzalo y Tarn

Cuadro 15. Voces marcadas de especialidad en el DEHA con citas textuales,


no provenientes del DRAE 1884

Sobre los ejemplos del cuadro anterior, debe sealarse que la mayora de las
citas provienen del Diccionario de Arquitectura e Ingeniera (1877-1908) de Pelayo
Clairac (cf. albeden, amuso, cambusto, entremiche, litoclasa; 3.3.1.2.).
3.2.1.1. Entrada o entradilla marcada y definicin corta
La presentacin de voces, o expresiones pluriverbales, con marca de
especialidad y una definicin corta sucede especialmente, segn he podido comprobar,
con trminos provenientes del DRAE 1884, los cuales por tanto ya se consideraban
parte de la lengua general espaola culta. No son, sin embargo, estas voces y
expresiones las nicas pues hay otras que pueden tener como fuente otros diccionarios
generales (Gaspar y Roig (1853-1855)), restringidos (Clairac (1877-1908)) o ser nuevas
redacciones ( 3.3. ms informacin sobre fuentes). La longitud de esa definicin, para
ser denominada corta, no debera exceder de ocho o nueve renglones.

321

PILAR PARDO HERRERO

En la siguiente figura pueden observarse casos de este tipo.

Fig. 27 Ejemplos de voces marcadas con definicin corta (Fte. BC)

En este grupo hay ejemplos de voces con un carcter claramente enciclopdico,


como son muchas de la taxonoma animal y vegetal, o compuestos qumicos. Ejemplo
de ello son:
BETANITROBENZOICO (CIDO): adj. Qum. Cuerpo cido que se obtiene por la
accin del cido ntrico sobre la bencina desoxidada; este cido difiere del cido
nitrobenzoico por su solubilidad y por algunos caracteres de sus sales.
FILOCACTO (del gr. , hoja, y cacto): m. Bot. Gnero de plantas grasas, de
la familia de las cactceas. Comprende varias especies propias de la Amrica tropical.

322

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

GALEOMA: f. Zool. y Paleont. Gnero de moluscos lemelilbranquios, sifoniados,


integripaliados, de la familia de los galemidos. Comprende especies actuales y fsiles
en el plioceno.
HAPLOFILO (del gr. `, sencillo, y , hoja): m. Paleont. Gnero de
celenterios nidarios, antozoarios, rugosos, inexplctidos. Comprende formas
paleozoicas, afines al gnero Petraia.

La marca utilizada en las acepciones que se contemplan en esta forma en la


microestructura, son en principio identificadas como marcas restrictivas, pues si bien es
factible que el usuario comn pueda conocer algunas segn su formacin o
circunstancia de vida, su uso primordial se entiende que se enmarca en un campo
determinado.
3.2.1.2. Entrada o entradilla marcada, definicin corta y artculo enciclopdico
En este tipo de artculo, la entrada o entradilla marcada diatcnicamente es corta
en su definicin, como en el caso anteriormente expuesto, con la diferencia de que en el
artculo se incluye una entradilla marcada, de carcter enciclopdico, que complementa
la acepcin. La definicin es comn que provenga del diccionario acadmico, aunque
puede tener otras fuentes. El artculo, por otro lado, es de ms complicada asignacin.
Se presentan ahora algunos ejemplos de este tipo de estructura del artculo.
FESTN []
FESTN: Arq. Colgantes de flores, frutas y hojas, con que los arquitectos y otros
artistas adornan sus obras.
FESTN: Arq. Llamaban los latinos escarpa tal adorno, que se emple mucho en
la arquitectura antigua, con especialidad para decorar los frisos; al del templo de Vesta,
en Tvoli, pertenece el representado en el fig. 1. En el Renacimiento volvi aparecer,
emplendoselo con gran profusin []
GALVANMETRO (de galvano, prefijo derivado de galvanismo, y del gr. ,
medida): m Fs. Instrumento destinado marcar la fuerza del galvanismo.
GALVANMETRO: Fs. Este aparato inventado por el fsico alemn Schweigger,
est fundado en la accin directriz de las corrientes sobre los imanes. Por la desviacin
que se produce en una aguja se hace manifiesta la presencia de las corrientes elctricas;
por el sentido de la desviacin se aprecia la direccin de aqullas []
HEPATITIS: f. Med. Inflamacin del hgado.
HEPATITIS: Patol. La inflamacin del hgado se halla caracterizada en su forma
aguda por una tensin y dolor ms menos vivo en el hipocondrio derecho, con fiebre,
escalofros, tumefaccin del hgado y vmitos biliosos. []
SENO: []
SENO: Trigon. Perpendicular tirada desde el extremo de un arco de crculo al
dimetro que pasa por el extremo del mismo.
[]

323

PILAR PARDO HERRERO

SENO: Trigon. Esta lnea trigonomtrica constituye una de las funciones circulares
ms importantes.
Variacin peridica del seno: su perodo. Partiendo de la definicin dada, y
construyendo el seno correspondiente, veamos cmo esta lnea vara en toda la longitud
de la circunferencia, conforme el arco pasa de 0 360. []

Como en el grupo anterior, la marca que precede la definicin corta es en


principio una marca de orden restrictivo. La marca, por otra parte, del artculo
enciclopdico es ms compleja, pues por el objetivo del contenido de ese texto puede
interpretarse como una indicacin con intencin temtica ms que restrictiva, que es lo
que ocurre cuando se da informacin complementaria y se ofrece la abreviatura para
preparar al lector en la perspectiva desde la que se aborda el discurso.
Este tipo de planteamiento microestructural, con voces marcadas y artculo
tambin marcado referente a ellas no es comn, lo que parece que podra justificarse, si
se observan las otras posibilidades de insercin de vocabulario especializado,
asumiendo que cuando se tiene una voz marcada, particularmente cuando proviene de
otro repertorio, con una definicin corta, el DEHA opta por limitarse a dar esa
informacin como suficiente. Y cuando la voz requiere ser ampliada, o simplemente se
cuenta con datos extra, la opcin preferida es unir en una sola entrada (o entradilla),
definicin y texto enciclopdico, que es el tipo de construccin de la microestructura
que se expone en el siguiente subapartado.
3.2.1.3. Entrada o entradilla marcada en que la definicin est directamente
seguida por un texto enciclopdico
Junto con la definicin corta de voces marcadas diatcnicamente que se describi
en 3.2.1.1., el otro planteamiento de artculo para voces de especialidad ms comn en
el cuerpo del DEHA es aquel en el que el inicio del artculo enciclopdico corresponde a
la definicin del trmino (sin juzgar aqu lo adecuada o no que resulte dicha definicin).
Ejemplos de esta situacin son:
BAQUETA []
BAQUETAS: pl. Ms. Palillos por medio de los cuales se produce el sonido, el
ruido, en algunos instrumentos de percusin, como el tambor, los timbales, el tmpano,
etc. La parte de dicho palillo con que se hiere el cuerpo sonoro, remata en una
cabezuela, para el tambor, y en una como rodaja, para los timbales, y ambas
extremidades vienen ser un ensanche del mango. []
CANTN []
CANTN: Art. mil. Extensin de terreno en que se establece las tropas,
aprovechando cuantos abrigos presentan los lugares habitados para alojarse y vivir
cmodamente.

324

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

Cuando no se teme ningn ataque inmediato, el pas es pobre y no se han de efectuar


operaciones ofensivas prximas, se extiende el espacio que ocupa el cantn para que los
alojamientos sean desahogados. []
DEVNICO, CA (de Devon, n. p.): adj. Geol. Se dice de uno de los perodos en que
dividen los gelogos la era primaria de la Tierra. Este perodo empieza continuacin
del silrico y termina al iniciarse el perodo carbonfero. Se caracteriza este perodo por
numerosas especies de peces que marcan el primer rudimento de los vertebrados, y por
la aparicin de tipos vegetales precursores de los que ms adelante componen la flora
hullera.
Este perodo debe su nombre que el terreno, fauna y flora que le caracterizan, se
han encontrado y estudiado perfectamente en el condado de Devn (Inglaterra).
En este perodo la vegetacin terrestre aparece []
GALACTOCELE (del gr. , leche, y , tumor): m. Med. Infarto de la mama
por acmulo del leche.
Velpeau designa con este nombre los tumores formados por el acmulo de leche
por aluna de sus partes constituyentes, ora en los conductos naturales de la glndula, ora
entre las capas orgnicas de la regin mamaria.
PODMETRO (del gr. , , pie, y , medida): m. Fs. Aparato
destinado, como el odmetro y el podmetro (vanse), contar las distancias recorridas
en la marcha. El podmetro, ms bien que distancias, cuenta los pasos que da un
hombre pie, por ms que tiene el medio de convertir este nmero en distancia referida
cualquier unidad longitudinal. Se compone: 1. De una rueda de trinquete unida
invariablemente un pin, taladrados en su centro para dar paso al eje, que va fijo al
extremo de una palanca y est sostenido por un centro tejuelo y un cojinete. []
SICOSIS (del gr. , higo): m. Dermat. Enfermedad de la piel, as llamada
porque esta membrana toma un aspecto granujiento especial, semejante la pulpa de los
higos. Es una dermatosis (dice el Doctor Gin) tubrculopstulocrustcea,
frecuentemente acompaada de inflamacin flemonosa del tejido areolar subcutneo y
de costras exudativas de origen purulento, que esencialmente consiste en la inflamacin
de los folculos en que nacen y arraigan los pelos.
La inflamacin de esos rganos puede ser causada por la presencia de un parsito
vegetal que extendiendo sus esporos y micelio lo largo de las vainas de los pelos se
insina en los folculos de estos: este es el sicosis parasitario. []
SIDERIZACIN: f. Const., Art. y Of. Preparacin por la inyeccin de sales de
hierro en la madera que ha de estar expuesta la accin de las aguas de la humedad,
fin de evitar su destruccin; no hace muchos aos, en la dcada anterior la que va
corriendo, al doctor H. Hager le ocurri la idea de recubrir las maderas que haban de
encontrarse en las expresadas condiciones, como pilotes, estacas, maderas empleadas en
apeos, cimbras y andamios, etc., con una capa de silicato de hierro []

En un estadio ms complejo se encuentran artculos de trminos de taxonoma


animal y vegetal, particularmente, mineraloga o qumica, dado que la descripcin y
comentarios, aunque de carcter enciclopdico, tambin definen al menos hasta cierto
punto el concepto del que se est hablando. Algunos casos en que definicin e
informacin enciclopdica se cruzan son:
BENCILISOXILENO (de bencilo y oxileno): m. Qum. Hidrocarburo producido
por la accin del cloruro de bencilo sobre el isoxileno en presencia del zinc en polvo, y
correspondiente la frmula C15H16 = C6H5 CH2 C6H3 (CH3)2. Este hidrocarburo
forma un lquido incoloro que hierve 295-296. Tratado por el cido crmico da cido
benzoilisoftlico.
Este cido es poco soluble en agua, en la bencina y en el cloroformo []

325

PILAR PARDO HERRERO

HIPOFLEO: m. Zool. Gnero de insectos colepteros, hetermeros, de la familia de


los taxicornios, tribu de los diaperialos. Comprende unas quince especies, casi todas
europeas.
Los hipofleos se hallan caracterizados por un cuerpo estrecho, oblongo, lineal, casi
cilndrico; antenas rectas, perfoliadas en toda su longitud, y cuya porcin ms amplia
est formada de siete articulaciones []
OLIVENITA: f. Min. Arseniato de cobre natural. Presntase en pequesimos
cristales que son octaedros agudos, prismas rectangulares, y lo ms frecuente es verlo
en prismas romboidales rectos, cuyo ngulo vale 92 30, unas veces circulares y otras
alargados en sentido de la menor diagonal. Su color es verde, y los tonos ms comunes
son el de oliva, pistacho pardo verdoso, siendo siempre la raya y polvo del mineral
color verde aceituna muy marcado y caracterstico; es la olivenita algo traslcida y
posee brillo vtreo resinoso []
PARASCOPELO: m. Paleont. Gnero de la familia escoplidos, orden fisstomos,
subclase teleosteos, clase peces, tipo vertebrados. Las especies del gnero Parascopelus
son peces alargados, con escamas muy grandes cicloides, hocico puntiagudo y ojos
pequeos. Intermaxilar y maxilar superior grandes igualmente desarrollados;
nadaderas pectorales robustas, las ventrales situadas muy poco por delante de la dorsal
media; nadadera anal ms robusta que la dorsal. Son fsiles propios del mioceno
superior de Sicata en Sicilia, siendo al forma tpica el P. lacertosus.
SEDO (del lat. sedare, calmar): m. Bot. Gnero de plantas (Sedum) perteneciente
la familia de las Crasulceas, cuyas especies habitan en casi todo el mundo, y
especialmente en las regiones templadas de Asia y Europa, y son plantas herbceas
sufruticosas, con las hojas esparcidas, rara vez opuestas, carnosas, cilndricas planas,
enteras dentadas, y las flores en cimas corimbiformes, blancas, purpreas, azuladas
amarillas, con cuatro siete ptalos y ocho 14 estambres, y con escamitas hipoginas
enteras; cliz de cinco spalos aovados y generalmente hinchados; corola de cinco
ptalos periginos y casi siempre patentes; estambres casi siempre en nmero de 10 y
periginos; escamas hipoginas, enteras muy ligeramente escotadas; cinco ovarios libres
uniloculares y con vulos numerosos insertos en la sutura ventral; tres cinco cpsulas
foliculares, libres, longitudinalmente dehiscentes y polispermas. [descripcin de algunas
especies]

Aunque no es lo general, hay casos en que la definicin proviene del DRAE


1884. Por ejemplo:
AFINIDAD []
AFINIDAD: Qum. Fuerza que reune las molculas de dos ms cuerpos simples
compuestos para formar otro distinto.
Esta expresin, introducida por Barchusen en la ciencia. Fue perfectamente definida
por Boerhave y desde entonces no ha cambiado de significado.
La explicacin del hecho de la combinacin de dos cuerpos entre s con preferencia
combinarse con otro, quiso hacerse dando un nombre la causa en virtud de la cual las
combinaciones se verifican. []
MANMETRO ([etim]): m. Fs. Instrumento destiando medir la tensin de los
fluidos aeriformes. . principalmente en las calderas de las mquinas de vapor.
Aun cuando por la etimologa de su nombre este aparato parece destinado a medir
pequeas presiones, y principalmente el enrarecimiento producido por una mquina
neumtica, emplase para la medicin de toda clase de presiones []
OTOSCOPIO (del gr. , , odo, y , examinar): m. Med. Instrumento
para reconocer el rgano del odo.
El speculum auri de Fabricio Hilden, empleado durante mucho tiempo,
principalmente por Kramer, que la di su nombre, ha cado en desuso. Dicho espculo y
sus modificaciones se usan ms bien para la exploracin de las fosas nasales []

326

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

QUILFERO, RA (del lat. chylus, quilo, y ferre, llevar): adj. Anat147. Dcese de
cada uno de los vasos linfticos de los intestinos, que absorben el quilo durante la
quilificacin y lo conducen al canal torcico.
Por sus usos difieren de los dems vasos linfticos, pero se parecen ellos por su
organizacin y disposicin anatmica. []

Como ha podido observarse en los ejemplos, la propuesta de este tipo de artculo


suele corresponder al orden: definicin + texto complementario. Pero no siempre el
inicio es tan claro como definicin, pese a que esta puede considerarse inserta en el
texto148. Adems resulta interesante que puedan encontrarse datos sobre la proveniencia
del trmino, como sucede s.v. afinidad, as como consideraciones acerca de la
propiedad de una voz, lo cual pone de manifiesto la importancia sobre la asignacin de
una voz a un concepto. Ejemplo de ello son:
BIOLOGA (del gr. , vida, y , doctrina, tratado): m. Hist. Nat. Ciencia de
la vida.
La palabra Biologa fu creada introducida en la ciencia en el mismo ao de 1802
por dos autores que no parece conocan recprocamente sus trabajos: Lamarck y
Treviranus. []
HELIOGRABADO, RA (del gr. , sol, y grabado): m. Tecn. El nombre de
heliograbado fu dado por Niepce de Saint-Vctor su mtodo para obtener en planchas
metlicas, y mediante la accin de la luz sobre el betn de Judea convenientemente
preparado, grabados en relieve. Dicha denominacin es impropia, pues que no slo la
luz solar puede impresionar el betn, sino otras muchas; y por consiguiente se la
sustituy por fotograbado (V.). Esto no obstante resrvase, por respetos al inventor del
mtodo, el nombre de heliograbado al procedimiento primitivo, es decir, al empleado
por Niepce, y ya expuesto en los artculos FOTOTIPIA y FOTOGRABADO. []

La marca en el tipo de artculos que aqu se ha tratado tiene una funcin


principalmente restrictiva, como muestran los ejemplos, y de indicacin neolgica,
aunque la informacin enciclopdica le suma un carcter temtico a la abreviatura.
A esto puede aadirse un denominador comn, que es que una gran parte, si no la
mayora, de este tipo de entradas o entradillas, corresponden a vocabulario no contenido
en el DRAE 1884, que es el diccionario de referencia. Hay excepciones, como las hay
en casi todas las afirmaciones que pretenden ser generales sobre el DEHA, debidas a
limitaciones en el mtodo de trabajo lexicogrfico que atraves la obra. Sin embargo es
una propuesta que, aun a falta de una comprobacin definitiva, indica al menos dos
cuestiones principales: que se sigue el dictado de la Academia y las voces de su
diccionario, con o sin marca, son consideradas como referencia de cul es la lengua
culta del momento; y que el DEHA tiene inters por incluir el vocabulario de los
147

El DRAE 1884 marca esta voz como de zoologa.


Cuando Alemany y Bolufer (1917) utiliza el DEHA en la confeccin de su obra, en las entradas de
especialidad reproduce esa definicin inicial, o re-redacta utilizando los datos ofrecidos en el DEHA ( 4.2.).

148

327

PILAR PARDO HERRERO

distintos campos de especialidad, debidamente indicado, de tal manera que cualquier


lector pueda acceder a l, informarse y generar su propio discurso. En cuanto a los
aportes lxicos del DEHA, la tendencia a marcar las voces que no provienen del DRAE
1884 tiene una parcial comprobacin con ejemplos de palabras que posteriormente
entrarn a la lexicografa acadmica como vocabulario comn, no marcado diatcnicamente
(cf. canguro, que marcado como de zoologa en el DEHA, entra al DRAE 1899 sin
marca, y otros tantos ejemplos que se ofrecieron en el apartado 3.1.).
3.2.1.4. Entrada o entradilla no marcada y artculo enciclopdico s marcado
Una cuarta cuestin en el tratamiento de las voces en cuanto que marcadas con
abreviatura de especialidad, es la aparicin de estas tras una acepcin no marcada
(proveniente generalmente del DRAE 1884), considerada general, en un artculo
enciclopdico que s tenga una abreviatura de especialidad. Est claro que la voz tiene
una acepcin comn, pero la marca en el artculo enciclopdico es lo que interesa del
planteamiento de la microestructura pues as como puede aadir informacin, tambin
puede completar la definicin de la voz general o incluso ofrecer una nueva definicin.
En principio la marca en este caso, asumiendo la entradilla como artculo enciclopdico,
parecera tener una funcin temtica. Pero la abreviatura igualmente puede entenderse
que posee una doble funcin (temtica y restrictiva), ya que si bien sirve para indicar la
perspectiva a partir de la cual se comentar la voz, tambin tiene una funcin restrictiva
en tanto que hace ms complejo el sentido de la misma si se quiere utilizar con
precisin en un campo determinado. Se presentan a continuacin algunos ejemplos:
BREA (del lat. brutta, pez lquida): f. Sustancia resinosa contenida en la trementina
que destilan varios pinos, que de ellos se obtiene por incisiones en las cortezas.
[]
BREA: Qum. y Tecn. Se conocen cuatro clases de brea, saber: la brea grasa
natural, especie de betn que se saca del asfalto; la brea grasa artificial, mezclada de
alquitrn, brea seca y brea grasa natural; la brea seca, residuo lquido que queda en las
calderas cuando se destilan los alquitranes, que se filtra y recibe en moldes de arena, y
que se emplea para ungentos y emplastos, y finalmente la brea lquida que es el
alquitrn de la hulla. V. ALQUITRN.
COSIDO: m. Accin de coser.
[]
COSIDO: Art. y Ofic. El cosido puede ser mano mecnico. Este ltimo ha
adquirido en estos tiempos tal desarrollo y perfeccin, que con l pueden obtenerse, de
un modo ventajoso, los mismos efectos y resultados que mano. [] Hacia 1825
Thimonnier, sastre de Amplepuy (Rdano), invent una mquina de coser a propsito
para el cosido llamado punto de cadeneta, mquina que, perfeccionada ms tarde,
puede considerarse como la primera aplicada al mecanismo del cosido. []

328

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

ESPEJISMO (de espejo): m. Fenmeno que consiste en verse levantada y pintada


en el aire, y por lo regular invertida, la imagen de objetos distantes del observador. Es
frecuente en las llanuras de pases clidos, como el Bajo Egipto, y en el mar.
ESPEJISMO: Fs. Este fenmeno ptico es originado por la refraccin y reflexin
total de la luz solar en las capas atmosfricas, en virtud del cual los objetos lejanos dan
imgenes, ya como si se reflejasen en la superficie de las aguas, ya en lo alto de la
atmsfera. []
FETO (del lat. ftus): m. [].
FETO: Producto de la concepcin de la mujer desde el tercer mes de su embarazo
hasta el parto.
FETO: Anat., Fisiol. y Patol. Es el producto de la concepcin, partir del tercer
mes; hasta ese tiempo todos los autores estn de acuerdo en denominarle embrin. V.
EMBRIN.
Para seguir el estudio del desarrollo de este nuevo ser, es preciso considerarlo desde
sus comienzos. Al paso que en Espaa y Francia se divide el embarazo en nueve meses,
en Alemania se acostumbra dividirlo en diez, de cuatro semanas cada uno.
En el cuarto mes (en que termina el perodo embrionario y empieza el fetal) la piel
comienza cubrirse de un vello sedoso []
HARINA (del lat. farna): f. Polvo que resulta de la molienda del trigo, de otras
semillas. Este polvo despojado de salvado cascarilla.
[]
HARINA: Indust. Las harinas ms conocidas, y principalmente usadas, son las de
trigo, maz, centeno, esencialmente alimenticias; las de cebada, arvejas, habones,
habichuelas, guisantes, alforfn, tambin usadas como alimenticias, aunque menos que
las anteriores, las cuales se mezclan en el comercio de mala fe con el objeto de lucro;
las de arroz, lacteada, mostaza y linaza, que son medicinales, y la primera constituye
adems un artculo importantsimo de perfumera, y la fsil.
JABN (del lat. spo, sapnis): m. Compuesto artificial de un lcali y aceite otro
cuerpo graso, que se disuelve en el agua, formando espuma y tindola de blanco. Se
usa principalmente para lavar.
[]
JABN: Qum. indust. y Farm. Es difcil precisar en qu poca fue inventado este
producto resultante de la saponificacin de las grasas. Antes de descubrirlo debieron de
emplearse para el lavado conocimientos de plantas jaboneras, sea de las que producen
espuma con el agua y tienen propiedades detersivas. [] Estas diferentes materias
grasas pueden ser saponificadas por los diversos procedimientos que continuacin se
exponen. [...]
SEDANTE (del lat. sedre, calmar, aplacar): m. Medicamento que modera la accin
exagerada de un rgano de un sistema de rganos.
[]
SEDANTE: Terap. El concepto de los sedantes era en otro tiempo ms amplio,
considerndose como tales los medicamentos que disminuyen la actividad cardaca,
tanto con relacin al nmero de contracciones en la unidad de tiempo como con
respecto las energas de estas mismas contracciones. Por consiguiente, se inclua
especialmente en esa clase los medicamentos que alteran la actividad del corazn,
los llamados cardacos (digital, etc.). Pero en la actualidad se ha limitado mucho el
concepto de los sedantes, con arreglo los efectos fisiolgicos y clnicos de estos
medicamentos. [] Por consiguiente, debe entenderse por sedante (Eulenberg, Diccion.
enciclop. de Med. y Cir.) un medicamento que disminuye principalmente la sensibilidad
y la motilidad, actuando por lo tanto como calmante y antiespasmdico, y en parte
tambin como hipntico directo indirecto. []

329

PILAR PARDO HERRERO

Esta situacin de la microestructura es muy comn en el cuerpo del DEHA por


el carcter enciclopdico de la obra. Pese a que en este tipo de artculo la palabra clave
se considera general, no tiene marca, la propuesta de microestructura se ha presentado
en este acercamiento al lxico de ciencia y tcnica dada la doble funcin que es posible
asignar a la abreviatura que s acompaa el texto enciclopdico (un ejemplo muy claro
de la posibilidad restrictiva y no solo temtica de la abreviatura ocurre s.v. sedante), en
el que se encuentra informacin general pero tambin especializada, as como
vocabulario complementario.
Para terminar con la descripcin del vocabulario especializado en la
microestructura del cuerpo del DEHA, cabe indicar que hay algunas voces no marcadas
que segn la definicin y las abreviaturas contempladas, deberan estarlo. Entre ellas,
algunas provienen del DRAE 1884, donde la restriccin ocurre en la definicin en vez
de mediante una marca (cf. encamisada En la milicia antigua [], gnero 4 En el
comercio []). Otras tienen otras fuentes o son errores editoriales (cf. acompaado 8
prov. Chil. Accin efecto de acompaar, entre albailes, abarcar 2 En Montera
[], bill Palabra de origen ingls, de uso corriente en el lenguaje de los polticos
[]). Como puede apreciarse en los ejemplos, la no marcacin de voces indica
inconsistencias metodolgicas.
Tambin debe tenerse en consideracin el hecho de que pueda encontrarse
vocabulario de especialidad dentro de los artculos enciclopdicos, el cual muchas veces
no hace parte de la nomenclatura, as como referencias al origen de la palabra y/o a la
persona que asign una voz a determinado concepto (cf. afinidad)149.

149

Ejemplo de trminos dentro del artculo y/o de autor que los propone son: s.v. eclampsia (tomo 7)
cuando habla de la eclampsia puerperal dice que Ha recibido tambin los nombres de convulsiones
puerperales (Hoffmann), calambres generalizados y convulsiones graves (Wigand), distocia convulsiva
(Jonny), distocia epilptica (Merrimann), epilepsia aguda (Vogel). S.v. elefancia (tomo 7), en el artculo
enciclopdico dice En otro tiempo se designaba con este nombre con el de elefantiasis de los griegos,
que es una de las variedades de lepra (V. LEPRA), y la elefancia elefantiasis de los rabes, para la cual
se ha propuesto en estos ltimos aos el nombre de paquidermia. S.v. nervio (tomo 13), en el artculo
enciclopdico dice: Cada nervio se halla contitudo por cierto nmero de tubos nerviosos con mielina
(tubos de doble contorno, fibras grises, fibras de Remak) [] estos tubos fibras forman, por su reunin,
manojos primitivos filetes, de medio milmetro de grosor, veces ms delgados, cada uno de los cuales
aparece rodeado de una vaina propia (perineuro de C. Robin, vaina luminosa de Cornil y Ranvier), y
unido los haces vecinos por tejido conjuntivo. []. S.v. obliteracin (tomo 14), en el artculo
enciclopdico dice: Como tipo de estas lesiones, puede describirse la obliteracin del cuello uterino,
unin de ambas paredes del cuello de la matriz, que, ora existe tan slo en el orificio externo (obliteracin
incompleta, aglutinacin del orificio externo, Ngel), ora en el orificio interno, en los dos la vez y en
el conducto cervical (obliteracin completa).

330

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

3.2.2. El primer apndice (tomos 24 y 25)


Segn se dijo en el apartado 3.2.1. y puede observarse en el Cuadro 7 del
captulo II, en el primer apndice del DEHA prima la informacin enciclopdica y las
entradas con marca de especialidad, estas ltimas un 45% del total. El propsito central
de este apndice es, en relacin al vocabulario de ciencia y tcnica, ampliar la
informacin ya ofrecida y aumentar la nomenclatura de distintos campos de
conocimiento, en especial, segn el Cuadro 12, zoologa, mineraloga, qumica y
botnica. Este objetivo se percibe ya en la Advertencia; all se lee:
El asterisco ( )colocado la izquierda de la palabra que encabeza cada artculo, indica
que ste ha sido ya tratado en el cuerpo de la obra y que por consiguiente solo se trata
de completarlo. Los artculos que no llevan aquel signo son enteramente nuevos.

Derivado de ese doble propsito, el primer apndice del DEHA presenta una
estructura de los artculos mucho ms enciclopdica que lexicogrfica, si se tiene
como elemento diferenciador la longitud de los textos. En este apndice, considerando
los artculos con abreviatura de especialidad, el texto de las entradas supera en mltiples
ocasiones los 10-12 renglones, llegando incluso a haber artculos de varias pginas150.
El cambio en la presentacin en estos dos volmenes del DEHA del vocabulario
con marca de especialidad, con clara intencin enciclopdica, hace que ese lxico deba
ser expuesto ms que a partir de cmo se define, cuestin ms clara en el cuerpo, a partir
de la reflexin sobre la funcin de la abreviatura y el hecho de que el artculo presente o
no asterisco. As pues, en este apartado dividir el acercamiento en dos partes:
1. Los artculos nuevos, sin asterisco ( 3.2.2.1.), y
2. los artculos marcados con asterisco ( 3.2.2.2.).
3.2.2.1. Artculos nuevos
La presentacin de la microestructura de los artculos con marca de especialidad,
entradas principales ms que entradillas, sigue la estructura del artculo enciclopdico
que en el cuerpo del DEHA corresponda esencialmente a voces no incluidas en el
diccionario acadmico, es decir, que la primera frase (o frases) correspondera a la
definicin, seguida inmediatamente por los datos complementarios. Ejemplo del
planteamiento de los artculos en este apndice son:
ABRELATAS: m. Art. y Of. Utensilio abridor de los botes metlicos para
conservas. Sabido es que la casi totalidad de las substancias alimenticias se conservan,
150

El recuento del 5% realizado sobre este apndice es indicador de esta gran longitud de los artculos,
pues en varias de las pginas solamente se cont una entrada, y en la que ms se contabilizaron haba 15
(de las cuales 12 son nombres propios, que suelen ser entradas cortas).

331

PILAR PARDO HERRERO

puede decirse que indefinidamente, cuando se las priva de una manera absoluta del
contacto del aire, y que este fin se las encierra en botes generalmente de hoja de lata,
cerrados hermticamente con cerradura de hojalatero []
CARBANILO: m. Qum. Cuerpo formado por la accin del xido mercrico sobre
el sulfocianuro de fenilo. La reaccin se efecta en bao de aceite y refrigerante de
reflujo.
Se obtiene el mismo cuerpo haciendo actuar el oxicloruro de carbono sobre la
carbanilida sobre el clorhidrato de anilina fundido []
CAVERNOMA (de cavernoso y el sufijo oma, tumor): m. Patol. Tumor de color
vinoso, ms menos obscuro, que se desarrolla principalmente en el tejido grasoso
subcutneo, sobre todo en los primeros meses primeros aos de la vida.
Por lo general estos tumores empiezan manifestarse por teleangiestasias pequeas.
Tambin suelen aparecer en el tejido adiposo retrobular de la rbita []
ESTEGANOTELEGRAFA (del gr. , cubierto, y telegrafia): f. Fs.
Sistema telegrfico de expedicin rpida de avisos meteorolgicos. Ideado por
Cassagnes en 1866, se le llama tambin estenotelegrafa, y consiste, sencillamente, en
reproducir el telegrama en signos estenotelegrficos; est fundada en la combinacin de
la estenografa mecnica y de la telegrafa; puede aplicarse toda mquina
estenogrfica de teclado, pero se ha dispuesto especialmente para la mquina Michela,
que representa todos los signos de un idioma cualquiera con el auxilio de 20 signos que,
con sus combinaciones, se hallan impresos, en lneas distintas, sobre una tira de papel.
El aparato Cassagnes permite obtener, distancia, la cinta estenogrfica []
FILADIO: m. Geol. Roca de la familia de las feldespticas, grupo de las pizarrosas
y tipo de las compuestas; esta roca es descrita por muchos petrgrafos con el nombre
que nosotros aceptamos y con el de filita, si bien este ltimo no corresponde ms que
una variedad, siendo el nombre general con que la describen los petrgrafos alemanes el
de Thonglimmerschiefer; es una roca formada generalmente por granos miscroscpicos
de cuarzo y de feldespato []
JONSTONITA (de Johmston, n. pr.): f. Min. Sulfuro de plomo conteniendo exceso
de azufre; tambin se define como mezcla de este cuerpo con la galena, en cuanto de
ella procede y mediante alteraciones suyas parece haberse formado. Constituye, de
todas suertes, un mineral de suma rareza, y es modo de compuesto intermedio bien
distinto de un subsulfuro plmbico []
SERICULTURA: f. Ind. Ciencia que se ocupa de la cra y explotacin del gusano
de seda. En el tomo XVIII, pgina 883, nos hemos ocupado del beneficio de la seda;
pero nada se ha dicho de la cra y explotacin del gusano que la produce, que es de lo
que nos vamos ocupar ahora.
Consideraciones que no son de este lugar han contribuido poderosamente la casi
extirpacin de una industria esencialmente espaola []

Como en el cuerpo del DEHA, en muchas ocasiones cuando la entrada es de


taxonoma con marca botnica, zoologa o paleontologa, la parte inicial est muy
vinculada al texto posterior descriptivo, al que luego puede sumarse ms contenido
enciclopdico. Algunos ejemplos son los siguientes:
ACANTOFOLIO: m. Paleont. Gnero de la familia de los esclidosaurios,
suborden de los estegosaurios, orden de los saurios, clase de los reptiles y tipo de los
vertebrados. Constituye este gnero una verdadera forma de transicin entre los reptiles
y las aves, pues se parece en una porcin de caracteres, y especialmente en la
conformacin de la regin occipital del crneo, una forma encontrada en las capas
llamadas de Gosau de New Belt. []

332

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

El gnero Acanthopholis se caracteriza de un modo general por presentar el hueso


astrgalo anquilosado con la tibia [] El gnero Acanthopholis fue creado por el
eminente naturalista Huxley, y procede de la creta de Folkstone.
BREMONTIERA: f. Bot. Gnero de plantas perteneciente la familia de las
Leguminosas, subfamilia de las papilionceas, tribu de las hedisareas, cuyas especies
habitan en la isla de Mauricio, y son plantas fruticosas con las hojas sencillas, oblongas
y canescentes, con tomento formado por pelos muy cortos, muy cortamente pecioladas,
angostadas en la base y en el pice y con estpulas muy pequeas []
LAMPRORNTIDOS: m. pl. Zool. Familia de aves del orden de los pjaros,
seccin de los dentirrostros, establecida por Vigors, y cuyos principales caracteres son
los siguientes: pico de la longitud de la cabeza ms largo, recto poco encorvado en
el dorso y arqueado ligeramente en la punta; alas largas y agudas, siempre con 10
remeras primarias; cola mediana, truncada ligeramente escotada en el medio; tarsos
con escudetes por delante, largos y robustos; dedos tambin largos y robustos; plumaje
brillante y variado.
En los pases clidos de frica y Asia habitan estas aves []

Aunque pocas entradas, debe decirse que hay algunas con definiciones cortas,
como: acastillaje de marina, ptolemitas de historia eclesistica, rebatido de artes y
oficios.
Los ejemplos vistos en este subapartado indican un uso de la marca con una
intencin principalmente restrictiva en los artculos que no tienen asterisco, los
llamados en la advertencia nuevos. Teniendo en cuenta que son adems palabras no
contempladas en el DRAE 1884, la marca tambin indicara al lector esto, utilizndola
para sealar el campo en que esta palabra sera principalmente utilizada. Si se considera
el futuro de estas voces, muchas se limitan a un mbito especializado, pero otras pasan a
un uso ms general, como es abrelatas o sericultura, segn indica su incorporacin
posterior al diccionario acadmico (DRAE 1936 y 1925, respectivamente).
Hay muchos artculos para los que es posible considerar un error el hecho de que
no presenten asterisco. Para poder analizar mejor esta cuestin, har referencia a ello
tras haber comentado los artculos que tienen el asterisco.
3.2.2.2. Artculos marcados con asterisco
Como se coment al inicio del apartado 3.2.2., un propsito del primer apndice,
indicado en la Advertencia, es completar informacin sobre distintas palabras
contempladas en el cuerpo de la obra. Para indicar que es as la entrada se seala con un
asterisco. Segn el recuento del 5% con el que se trabaj en el apartado 3.1.2., alrededor
de un 13% de las entradas con marca de especialidad tiene asterisco, lo que indica que

333

PILAR PARDO HERRERO

hay bastante nomenclatura nueva y tiene una cierta importancia la ampliacin de la


informacin previamente ofrecida.
En estos artculos, pues, la consideracin de la funcin que tiene la abreviatura
de especialidad es fundamental. La marca diatcnica es sobre todo restrictiva en los
artculos nuevos. Pero cuando hay asterisco la marca parece que servira ms bien para
indicar que se ampla la informacin de la palabra en lo referente a un campo
determinado; sera por tanto una marca temtica.
A travs del primer apndice efectivamente se encuentran artculos con asterisco
que tienen la marca como indicacin temtica (cf. *bricho Art. y Of.), sin embargo me
parece que la abreviatura en estas entradas puede tener tambin un carcter doble: ser
temtica y restrictiva a la vez. Para hacer ms clara esta idea presento algunos ejemplos:
-

agua, sin marca en el cuerpo, y con un extenso artculo enciclopdico, en el


primer apndice tiene asterisco y marca de geologa. El texto inicia as:
Hay que aadir la monografa del agua que figura en el tomo I del
DICCIONARIO la accin geolgica de la misma. []. La marca seala una
perspectiva as como la comprensin de la palabra en un contexto
determinado.

cacodlico (cido), en el cuerpo tiene marca de qumica (es un compuesto


arsenical). En el primer apndice tiene marca de teraputica para indicar que
se ha empleado recientemente en Medicina como sucedneo de las
preparaciones arsenicales. Esta marca del apndice es pues temtica, pero
tambin es restrictiva pues para un qumico este cido es una cosa y para el
mdico es otra.

ceniza, sin marca en el cuerpo, en el primer apndice tiene asterisco y marca


de geologa. Comienza as el texto: Llmanse as en Geologa ciertas
rocas que se presentan en estado pulverulento, que se incluyen en las rocas
fragmentarias sueltas []. Aqu la marca tiene un valor ms restrictivo
que temtico, comprobado por el comienzo del artculo.

hundimiento, al definirse en el tomo 10 no tiene marca y no aparece artculo


enciclopdico. En el apndice aparece con asterisco y tiene la marca Ing. y
Arq., utilizada pues se hablar de la palabra en el contexto de las
construcciones. En este caso ms que un ampliacin se evidencia en el texto
que la palabra tendra un significado particular en ese campo, aunque
conserve su sentido esencial de accin o efecto de hundir. Dice el artculo
334

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

que se tratar la palabra entendida como uno de los procedimientos de


demolicin de una obra, pudiendo ser el hundimiento espontneo o
provocado. Es decir, aqu la palabra tiene una marca temtica, pero tambin
una precisin para el uso ms especfico en el contexto de las construcciones
civiles.
-

tarifa, sin marca en el cuerpo ni con artculo enciclopdico, en el apndice


tiene asterisco y la marca Tec. y Com.. En el texto dice:
Definidas la [sic] tarifas en el tomo XX de esta obra de una manera tan sucinta
cual corresponde una definicin, se hace preciso que las dediquemos un
artculo especial [] No entraremos en el estudio de la parte legal de las
tarifas, ni casi en las condiciones de aplicacin de las mismas, porque esto
fuera ya dar unas dimensiones exageradas al presente artculo, sin conseguir
por esto esclarecer ms el conocimiento tcnico de aquellas []

En este ejemplo es evidente que el cuerpo del DEHA tena entre sus
funciones principales definir de forma concisa las voces comunes, mientras
que el apndice era para dar voces nuevas o completar las dadas, adems
aqu al decir que se quiere esclarecer el conocimiento tcnico, se le da a la
marca una funcin restrictiva, que sin embargo no elimina la temtica.
Sobre los artculos con asterisco hay un apunte de su microestrucura relevante, y es
que la voz pierde la marca gramatical151 (cf. *guila, *aguinaldo, *oligisto, *refraccin,
*refrangibilidad, *refrigerante, *selvicultura). Suprimir la marca es indicacin de que
ya lo importante no es la informacin lingstica sino la ampliacin del concepto.
Esta situacin de eliminacin de la marca gramatical cuando el artculo tiene
asterisco lleva a la cuestin de las voces que no tienen dicho smbolo, pero parece que
deberan llevarlo pues son palabras o compuestos que ya estaban en el cuerpo, como es
el caso de cido carbnico, filigrana, granulita o plpito. El inicio de estos artculos en
el primer apndice es como sigue.
CARBNICO (CIDO): Geol. La importancia geolgica del cido carbnico tan
slo es sobrepujada por el oxgeno, siendo ambos los dos agentes qumicos de mayor
energa y ms generales efectos que actan sobre los materiales de la corteza terrestre,
no slo en la superficie del planeta, sino en el interior de sus capas. []
FILIGRANA: Art. y Of. La filigrana consiste en hilos finos de metal entrelazados y
soldados; pero la soldadura exige tanta mayor destreza, cuanto que debe ser casi
invisible []
151

Como excepcin pueden referirse las entradas *aparador y *rodamina, que dan la categora
gramatical seguida de la marca Arqueol. y Qum., respectivamente. En *selenio adems de la
categora gramatical se ofrece la etimologa antes de la marca Min..

335

PILAR PARDO HERRERO

GRANULITA: Geol. Definida tan slo en el DICCIONARIO esta roca, daremos aqu
sus caractersticas y yacimientos, pues es preciso establecer bien el valor de esta palabra
en Petrografa, evitando la confusin que se origina segn el modo como la consideran
los autores alemanes los franceses. []
PLPITO: Arqueol. En su origen, que naturalmente hay que buscarlo en las
catacumbas, fue la ctedra (V. esta voz) asiento propio de los filsofos y maestros de
Retrica, cuya imitacin lo adoptaron los primeros cristianos. Con la baslica cristiana
aparece luego el ambn (vase esta voz), cuyo sitio en ella, forma y nmero, vari
mucho. Por lo general estaba entre el presbiterio y la nave []

Las cuatro voces presentadas estn en los tomos correspondientes del cuerpo del
DEHA marcadas (cido carbnico como de qumica y granulita como de geologa) o
no (las dems) y en el apndice aparecen para ampliar desde una perspectiva concreta la
voz. En estos casos la falta de asterisco habra de considerarse un error editorial (con el
claro ejemplo de la entrada granulita), pues la marca funciona principalmente como
indicador temtico y no hay marca gramatical.
Frente a estos aparentes errores editoriales, hay casos de voces que sin estar
sealadas con el asterisco, tampoco tienen marca gramatical, pero no son exactamente
ampliaciones sino ms bien presentacin de nuevos sentidos. Dos ejemplos de esto son:
PRESTACIN SOCIAL: Obr. pbl. Obligacin que tienen los habitantes de todo
municipio desde los diecisis los cincuenta aos de edad, con excepciones que marcan
la leyes, de contribuir con su trabajo el de sus carros caballeras la ejecucin
fomento de obras pblicas municipales de toda especie, cuando as se acuerde por el
Ayuntamiento respectivo, y previas las formalidades de la ley, segn determinan las
municipales de 1870 y 1877, y otras Reales disposiciones. []
SUPERIORIDAD: Antrop. y Etnolog. El concepto de superioridad jerarqua de
las razas es hoy tal vez el de ms capital importancia para la clasificacin etnogrfica de
las mismas; y no habiendo sido tratado en ninguna de las correspondientes palabras,
desarrollaremos aqu los ms importantes datos que en su aplicacin han conseguido la
Antropologa y la Etnologa, constituyendo en realidad una nueva ciencia fundada en el
estudio de la superioridad jerarqua de las razas.

En el caso del compuesto prestacin personal es lgico pensar que la expresin


podra ser una entradilla de prestacin, voz incluida en el cuerpo del DEHA, y por tanto
tener asterisco. En cuanto a superioridad, voz que tambin est en el cuerpo, el
concepto se trata desde una perspectiva tan especfica que parece una acepcin
particular de un compuesto no expresado en la entrada, nuevo en la nomenclatura, que
sera superioridad de las razas. Si lo que se buscaba en estos casos era distanciarse del
sentido comn de las voces, el error quiz sera ms bien no tener marca gramatical152.
152

Hay ms artculos localizados en que lo que falta es la marca gramatical, pues la voz no estaba
incluida en el cuerpo del DEHA (cf. abieteno, acadiense).

336

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

Estos casos intermedios llevan a un ltimo: el de voces sin asterisco que ya estn
en el cuerpo del DEHA, generalmente sin marca diatcnica, y en el primer apndice tienen
la marca gramatical, adems de abreviatura de especialidad, es decir que se presentan
como artculos nuevos. Ejemplo de esto son las siguientes voces, de las que presento en
la columna izquierda el artculo en el cuerpo y a la derecha el del primer apndice.
DEHA
ACUADOR, RA: f. Que acua. . t. c. s.

DEHA Primer apndice

Otros mandamos que se tenga gran


cuidado en lo que toca la blanquicin de
las dichas piezas, y que los ACUADORES
no la acuen no viniendo bien blanqueada.
Nueva recopilacin.

CALANDRIA (del gr. ): f. Pjaro


conirrostro de la familia de los aludidos.
Ni hablaron del ruiseor,
No del mirlo se acordaron,
Ni se trat de CALANDRIA
De jilguero ni canario.
IRIARTE.
[]
CALANDRIA: Mquina que sirve para
pensar y dar lustre ciertas telas y al papel.
CALANDRIA: []
CARTOGRAFA (de cartgrafo): f. Arte
de trazar cartas geogrficas.

CSCARA (de cascar): Corteza cubierta


de varias frutas y otras cosas. Hay las duras,
como la de nuez, por ejemplo, y tiernas, como la
de la naranja.
[]
CSCARA: Corteza de los rboles.
[]

CSCARA: []
CAUTERIO (del lat. cautrum, del gr.
): m. CAUTERIZACIN.
[]
CAUTERIO: fig. Lo que corrige, ataja,
precave algn mal.
[]

CAUTERIO: Cir. Medio empleado en


Ciruga para mortificar los tejidos sanos
enfermos, convirtindolos en escara.
[]

ACUADOR: m. Maq. Mquina destinada


la acuacin de monedas y medallas. Descrita en
el artculo MONEDA, t. XIII, grandes rasgos la
acuacin, nos queda nicamente hablar de los
mquinas empleadas en esta operacin y en la
acuacin de medallas, cuyas mquinas son en
no pequeo nmero []
CALANDRIA: f. Maq. y Tej. Mquina que se
emplea en los telares fbricas de tejidos para
sacar estos brillo, y ms principalmente cuando
se trata de telas de algodn; se emplea tan pronto
para dar la ltima presin los tejidos antes de
ponerlos la venta, cuanto para hacer su
superficie tersa, unida y consistente, cual se
requiere en los que han de ser sometidos la
impresin, variando el grado de presin y
consistencia que haya de darse []

CARTOGRAFA: f. Top. y Geol.


Antiguamente la Cartografa representacin y
dibujo de las cartas topogrficas, orogrficas,
geogrficas, etc., estaba reducida una
proyeccin cnica perspectiva, en que el punto
de vista se encontraba suficientemente alto para
que pudieran verse la mayor parte de los detalles
que procuraban imitar, figurando los objetos
como si hubieran girado alrededor de su traza
interior []
CSCARA SAGRADA: f. Terap. Segn
muchos terapeutas modernos, la corteza de esta
planta est llamada ocupar importante papel
entre los medicamentos purgantes. Se emplea
contra la dispepsia pertinaz el estreimiento
bilioso, principalmente cuando el enfermo no
soporta los medicamentos catrticos; como
tnico y laxante, en las fiebres intermitentes
remitentes. []
CAUTERIO m. Elec. Instrumento empleado
en la cauterizacin. El ms moderno que se
conoce es el llamado cauterio elctrico, cauterio
galvanotrmico y galvanocauterio, que todos
estos nombres recibe, y consiste en un hilo de
platino calentado hasta la incandescencia por la
accin de una corriente elctrica, dependiendo su
temperatura de la resistencia que ofrece al paso
de la corriente, y se emplea en la galvanotrmica.
[]

337

PILAR PARDO HERRERO

REGENERACIN (del lat. regenerato):


f. Accin, efecto, de regenerar regenerarse.
all (en la cabeza del hombre) recibi el
bautismo, y su principio espiritual y
REGENERACIN fue divina.
MALN DE CHAIDE.
El espritu de anlisis, disecador,
digmoslo as, y el espritu filosfico
francs, hicieron sentir su influencia en
nuestra REGENERACIN literaria.
LARRA.
Comprende ahora (el lector) que
haciendo el hombre algo en contrario de lo
mucho con que insensatamente contribuye
la degeneracin de sus especie, podra
obtener una pronta REGENERACIN?
MONLAU.

REGENERACIN: f. Zool. Fenmeno que


se observa en algunos animales de poder renovar
las partes de su cuerpo que han sido destrudas,
completando otra vez su organismo. Para
formarnos un concepto preciso de este fenmeno, fijmonos en un caso bien observado y
conocido. S una estrella de mar se le arranca
uno de sus brazos, al cabo de poco la herida se
cierra, se forma un mameln que va creciendo
poco poco, y pasados algunos meses se ha
formado un brazo nuevo en todo igual al
arrancado, salvo el ser un poco menor en tamao.
En este caso se dice que la estrella de mar ha
regenerado su brazo.
Este fenmeno es ms general de que
primera vista parece, y en principio todo animal
tiende regenerar las partes que se le han
sustrado y completar su unidad []

La razn por la que estas voces no tendran asterisco es por ofrecer una acepcin
nueva de la voz, que indicara una funcin ms bien restrictiva de la marca, aunque sin
atender al hecho de que esa nueva acepcin para la palabra est en relacin con un
sentido que la voz ya tena o que siendo un compuesto cabe en el campo semntico de
su formante principal (que suele ser el sustantivo). Pese a ello, hay, sin sorpresa,
diversos casos en que no es as, como en calandria y cartografa, que en el primer
apndice amplan la informacin y por lo tanto el asterisco parece necesario153.
Para terminar, como sucede en los textos enciclopdicos de artculos de muchas
voces marcadas como de especialidad en el cuerpo del DEHA, en el primer apndice,
tanto en entradas con asterisco como sin l, hay insertos muchos trminos de uso
restringido, los cuales pueden ser simplemente mencionados (pudiendo no ser parte de
la nomenclatura) o definidos, por ejemplo s.v. campo, donde se encuentran y definen los
compuestos: campo elctrico, campo magntico y campo visual.
El primer apndice, por las distintas excepciones en la microestructura de los
artculos con marca de especialidad y las posibilidades mltiples de comprensin de la
funcin de la abreviatura, no es sencillo de describir categricamente y se hace
imprescindible la lectura del contenido del artculo para juzgar el lector mismo el
propsito de este. A nivel de tcnica lexicogrfica las voces con marca de especialidad
despiertan muchas dudas. Es posible sin embargo realizar algunas consideraciones que,
153

Para completar las posibilidades, hay tambin entradas de compuestos que s tienen presente que
haran parte de una entrada general, como abecedario de estarcir s.v. *abecedario, alba bautismal s.v.
*alba o alfabeto telegrfico s.v. *alfabeto.

338

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

pese a las excepciones, sirven para dilucidar la idea editorial tras las voces con marcas
diatcnicas. Dos cuestiones aparecen como las fundamentales:
1. Las voces sin asterisco se presentan como artculos novedosos de ah que
tengan marca gramatical por ser aportes a la nomenclatura o por implicar
conceptos nuevos, que es lo que sucede con palabras ya incluidas o
compuestos que podran ser parte de la entrada de su palabra principal. La
funcin primera de la marca en este caso es restrictiva y un indicador neolgico.
2. Las voces sealadas con asterisco recogen una preocupacin editorial por
completar la informacin que en el cuerpo no se dijo por espacio, tiempo o
por ser actualizaciones. La marca es en este caso primeramente temtica,
pero complejizar el sentido del concepto la lleva en ocasiones a tener a su
vez una funcin restrictiva.
3.2.3. El segundo apndice (tomos 26 a 28)
Pese al tiempo transcurrido entre el fin del primer apndice (1900) y el inicio de la
publicacin del segundo (1907), y el cambio en la direccin de esta parte del proyecto,
el segundo apndice del DEHA tampoco incluye al inicio ningn preliminar. Lo nico
que se ofrece al lector es una Advertencia sobre el uso del asterisco y la latinizacin de
las etimologas cuando estas son de lenguas con otro alfabeto (vase Fig. 23).
Segn la observacin realizada sobre el 10% de este apndice, como se ha
comentado en el captulo II ( 2.3.3.) y en el apartado 3.1.3., en sus volmenes hay una
presencia importante de vocabulario sin marcar (37%), muy similar a la de las entradas
con marca de especialidad (38%). Lo que aqu interesa es subrayar algunas cuestiones
sobre cmo se presenta ese lxico marcado diatcnicamente.
3.2.3.1. La definicin
Quiz el aspecto ms destacado en el planteamiento de los artculos con marca
de especialidad en el segundo apndice sea su brevedad, que la entrada (hay tambin
entradillas pero no son muy comunes) se limita mucho ms a la definicin. Hay, s,
textos enciclopdicos, pero en menor medida que en el primer apndice, e incluso que
en el cuerpo, lo cual se perfila en la cantidad de entradas de cada parte (vase Cuadro 7).
La definicin sucinta, sumada a la importante inclusin de voces marcadas como de
especialidad, parece indicar en este apndice un propsito ms cercano al del
diccionario terminolgico que, como se ha comentado anteriormente, podra responder
339

PILAR PARDO HERRERO

al perfil del director, Pelayo Vizuete, muy en contacto con el trabajo terminolgico que
en esa poca se suceda. Algunos ejemplos que muestran este tipo de entradas limitadas
y concisas son los siguientes:
ACETILACETONA: f. Qum. Cuerpo que difiere de la acetona en la substitucin
de un tomo de hidrgeno por el radical acetilo. Tiene por frmula C5 H8 O2.
BOLO: m. Terap. Antipirtico antiguamente empleado contra las fiebres cuartanas
tenaces y en cuya composicin entraban la quina y el carbonato de potasa.
COTUTELA: f. Dro. Tutela ejercida en compaa de otra varias personas.
ECOMETRA (del gr. js, eco, y Merton, medida): f. Arq. Arte de construir
siguiendo las leyes de la acstica, calculando y combinando la reflexin de los sonidos.
FERONOMORFO: m Zool. Gnero de insectos colepteros pentmeros, de la
familia de los carbidos. Comprende seis especies sudamericanas, cuyos individuos se
distinguen por su tamao regular y por tener el cuerpo alargado, brillante, de color
negro muy obscuro.
HESONITA: f. Miner. Silicato doble de almina, variedad de granate.
MONAULO (del gr. mnaulos): m. Ms. Flauta travesera de caa, en uso entre los
antiguos griegos y egipcios.
POLIOMELITIS (del gr. polis, gris, y de mielitis): f. Patol. Inflamacin de la
substancia gris de la mdula espinal.
VALIZARSE: r. Mar. Situarse en un mismo arrumbamiento con otros objetos; tiene
relacin con marearse.

Aunque ocurra en menor proporcin que en las otras partes del DEHA, en este
apndice puede observarse de nuevo la propuesta de entrada en que la primera frase (o
primeras) del artculo corresponde a la definicin, seguida inmediatamente de texto
complementario, no excesivamente extenso en muchas ocasiones. Ejemplo de ello son:
FOTOCROMOTIPOGRAFA (de fotocromografa, y tipografa) f. Tecn.
Aplicacin de la fotocromografa la impresin tipogrfica.
Supongamos que de un objeto colorado tomamos tres fotografas: una impresionada
solamente por los rayos amarillos, otra por los rayos rojos y la tercera por los azules.
Convirtamos esos cliss en planchas por los procedimientos ordinarios [28 lneas]
INTERVENCIONISMO: m. Sociol. Intervencin del Estado en los conflictos entre
patronos y obreros.
Los intereses del capital y el trabajo deben ser armnicos. Espaa, con tener una
industria naciente, invierte un capital de seis mil quinientos millones en empresas
industriales. Basta esta cifra para demostrar la importancia que tienen esos intereses y la
necesidad de evitar que las relaciones entre obreros y capitalistas se perturben. [media
columna]
MONADISMO: m. Filos. Sistema segn el cual el universo est compuesto de
mnadas.
El trmino monadismo se usa algunas veces en sentido muy lato, en oposicin
monismo, con acepcin anloga pluralismo, comprendiendo todas aquellas teoras
que, como la de Leibniz, comprende una pluralidad de elementos.

340

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

PELSMETRO (del gr. plessein, golpear, herir, y mtron, medida) m. Med.


Instrumento con que se practica la percusin mediata. Consiste en una placa de marfil,
de 8 cms. de longitud y 6 de anchura, que la mano izquierda sostiene sobre la regin
que se quiere explorar. [6 lneas]
VALIDOL: m. Qum. y Terap. Valerianato de mentol. Lquido incoloro, lmpido, de
consistencia de glicerina y olor aromtico agradable. Su gusto es ligeramente amargo:
no tiene el sabor ardiente del mentol y es bien tolerado por el estmago, la piel y las
mucosas.
Segn el Dr. Schwersenski, la combinacin qumica del mentol con el cido
valerinico goza de la propiedad de disolver cantidades notables de mentol puro [15
lneas]
VALILO VALERILO: m. Qum. y Terap. Radical que funciona en el cido
valrico y sus derivados sin que se altere su agrupamiento molecular. En Dr. Albert ha
empleado con xito el valilo para las dismenorreas, las neurosis graves del corazn,
acompaadas de irregularidades cardacas, y en los casos de angustia del corazn y de
estenocarda. [15 lneas]

Entre estas dos posibilidades hay una tercera de gran inters, aunque poco
comn, que consiste en dividir el artculo en dos partes, ofreciendo primero la
definicin y luego en una entradilla separada la informacin enciclopdica. Esta
decisin respondera al inters de ser diccionario terminolgico, sin por ello abandonar
el objetivo enciclopdico. Esta opcin, de tomarse en todos los casos, resolvera
grandemente la cuestin de la marca, pues en la definicin sera claramente restrictiva y
en el artculo temtica. La razn por la que se divide la informacin de esta manera
parece responder en los pocos casos localizados a la cantidad de datos enciclopdicos,
pues las entradas tienen textos enciclopdicos extensos. Algunos casos en que esto
ocurre son *in y telefotografa, siendo muy claro en el primero la diferencia entre
definicin y artculo enciclopdico154:
*IN: m. Fs. Nombre dado por Faraday los dos elementos del electrolito
disociados por la corriente elctrica (V. ms abajo la parte enciclopdica).
IN-GRAMO: Fs. []

154

Destaca en la definicin de in la referencia a la persona a que se debe la denominacin, pues este tipo
de datos son relevantes a nivel lingstico e histrico. Otros ejemplos de este tipo en el segundo apndice,
en que la definicin tiene una fuente o se indica un autor como creador de la voz o fuente del significado,
son: DIAPLEJA (del gr. di, al travs, y plss, herir): f. Patol. Nombre cientfico dado por Spring
las parlisis generales, por oposicin las monoplejas, parlisis locales. FEMINIDAD: f. Med.
Conjunto de los caracteres anatmicos y fisiolgicos, vegetativos y animales que caracterizan interior y
exteriormente al sexo femenino. (Burdach.) (seguramente el alemn Karl Friedrich Burcach).
FEMINISMO: m. Med. Falta de desenvolvimiento varonil en el hombre, en la poca de la adolescencia,
que le hace aparecer con alguno de los caracteres cualidades fsicos de la feminidad. (Lorain.)
(probablemente Andr Lorain). GASTROSIS (del gr. gastr, gastrs, vientre, estmago): f. Patol.
Nombre comn todas las enfermedad del estmago, segn Alibert; y de todas la del bajo vientre, segn
Baums. Algunos le hacen sin. de GASTROPATA.. NEOROPAPILITIS (del gr. neron, nervio, y de
papilitis): f. Patol. Inflamacin localizada de la papila del nervio ptico. (Wecker.).

341

PILAR PARDO HERRERO

IN: Fs. Los fenmenos de electrolisis han dado lugar la creacin de una
terminologa especial. Las substancias que como el agua son descompuestas por la
corriente elctrica han recibido el nombre de electrolitos155 [11 pginas]
TELEFOTOGRAFA: f. Fs. Fotografa distancia.
TELEFOTOGRAFA: Fs. El problema de la transmisin distancia de las imgenes ha
preocupado los fsicos desde hace muchos aos, esto es, desde que fueron conocidas las
admirables condiciones del agente electricidad para transportar de un punto otro una cantidad
de energa, en cualquiera de sus mltiples formas. [casi 3 pginas]

En la propuesta de definicin para voces con marca de especialidad que puede


encontrarse en el segundo apndice del DEHA llama la atencin que se utilice de forma
reiterada la definicin sinonmica. En el cuerpo y el primer apndice del DEHA esto no
es comn para el vocabulario cientfico y tcnico. Que lo sea en el segundo apndice se
explicara por el afn terminolgico. Aunque no sea el ideal que exista la sinonimia
terminolgica, esta existe, y el diccionario terminolgico debe contemplarla para estar
completo. Esas sinonimias son de inters para la historia de la lengua de especialidad,
pues si el DEHA las incorpora no puede pensarse que no hay usos previos de esas
voces, sino que la aparicin de un trmino en el diccionario supone su utilizacin
anterior en obras especializadas (Vernet 1975: 213; citado por Garriga 1996: 420). Otra
cuestin es cul trmino prevalece, si ambos siguen, o si incluso ambos desaparecen. En
todo caso, como afirma Gutirrez Rodilla (2003a: 453), los diccionarios son importantes
para reconstruir la historia de los lenguajes cientficos, pues como recopiladores de la
lengua son notarios del tiempo.
En la microestructura esa sinonimia entre trminos se puede expresar de
distintas maneras, lo cual lexicogrficamente revela falta de metodologa, quiz tambin
falta de comunicacin entre los redactores y el editor, pero asimismo pone en peligro en
ocasiones la comprensin. A continuacin presento una serie de ejemplos en que se
observa cmo puede ser la definicin sinonmica:
ASPERIFOLICEAS: f. pl. Bot. ASPERIFOLIADAS.
ATELECTASIA (del gr. atels, defectuoso, incompleto, y ktasis, extensin):
f. Patol. V. APNEUMATOSIS en este mismo APNDICE.
BAITOSISMO (de Baitos, nombre del fundador): m. Hist. ecl. SADUCESMO.
BRADIARTRIA (del gr. grada, lento, y rzron, articulacin): f. Patol.
V. BRADILALIA en este mismo APNDICE.
BREXIEAS: f. pl. Bot. Sin. de BREXICEAS (V. en este mismo APNDICE).
155

En el inicio de este artculo enciclopdico destaca la referencia a la creacin de terminologa por los
nuevos conocimientos. Se hace patente adems que dentro de estos discursos puede haber lxico
especializado.

342

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

BROMIBASE: f. Qum. V. BROMOBASE en este mismo APNDICE.


CIATOCRINITA: f. Paleont. Sin. de CIATOCRINO (V. en este mismo APNDICE).
CICADCEO, CEA: adj. Bot. CICDEO.
DERMATFILO (del gr. drma, drmatos, piel, y filos, amigo): m. Zool. Gnero
de insectos de la familia de los pulcidos, sin. de RINCORPIO (V. en el tomo
correspondiente del DICCIONARIO).
ETALDEHIDO: m. Qum. Sin. de ALDEHIDO
correspondiente del DICCIONARIO).

CETLICO

(V. CETLICO en el tomo

INVISCANTE: m. Med. Substancia mucilaginosa, sin. de INCRASANTE (V.


INCRASANTE en este mismo APNDICE).
MORTON (ENFERMEDAD NEURALGIA DE): Patol. Sin. de METATARSALGIA (V. en
este mismo APNDICE).
POLIOPSIA (del gr. pols, mucho, y opsis, vista): f. Patol. V. POLIOPA en este
mismo APNDICE.
POLIPOSIA (del gr. pols, mucho, y psis, bebida): f. Patol. Sin. de POLIDIPSIA (V.
en este mismo APNDICE).
POLIZOARIOS: m. pl Zool. y Paleont. Sin. de BRIOZOARIOS (V. en el tomo
correspondiente del cuerpo de la obra).
POLO AUSTRAL: Astron. y Geog. POLO ANTRTICO.
RUENO: Mar. V. RONCERO en el tomo correspondiente del DICCIONARIO.
SARCODA: f. Biol. Sin. de PROTOPLASMA.
SULFOCIMNICO (ACIDO): Qum. Sin. de CIMILSULFUROSO (V. en este mismo
APNDICE).
TELANTERA: f. Bot. Sin. de ALTERNANTERA (V. en el tomo correspondiente del
DICCIONARIO).

Al inicio del segundo apndice la sinonimia puede presentarse en forma de


remisin, ofreciendo como definicin un trmino escrito en versalitas tras la abreviatura
de especialidad, como s.v. asperifoliceas, que es la manera en que en el cuerpo se hizo
siguiendo al DRAE 1884 (y sigue siendo la forma ms utilizada en vocabulario sin marca
de especialidad en el segundo apndice del DEHA), aunque all en vez de usar versalitas
se usaba negrita. La segunda forma es con la abreviatura V. vase, como s.v.
atelectasia. Al avanzar en la nomenclatura entra en juego una tercera va, la
especificacin de la situacin con la frmula Sin. de sinnimo de, como s.v. sarcoda.
En el apndice, aunque esta indicacin sea cada vez ms comn, coexisten las tres
maneras de definir, como puede observarse en las cuatro voces citadas con la letra p, que
apareciendo en un rango de menos de dos pginas muestran las tres formas vistas.
343

PILAR PARDO HERRERO

En los ejemplos dados la sinonimia, que puede limitarse a una variacin


ortogrfica, es sobre todo clara cuando su ocurrencia se limita a estar indicada por
medio del trmino-definicin en versalitas (cf. baitosismo) o cuando, contra la
economa de la redaccin, se especifica Sin. de. La abreviatura V. vase, sin
embargo, aunque en los ejemplos dados indica sinonimia, hay otros muchos en que no,
y de aqu viene lo que sealaba acerca de los problemas de comprensin.
La abreviatura V. puede indicar sinonimia, sin lugar a dudas. Pero puede
tambin tener, al menos, otras dos lecturas. Una de ellas, la ms problemtica, es que
remita a una entrada determinada sin que los trminos signifiquen lo mismo, aunque
tengan relacin, como:
POLITLAMOS: m. pl. Zool. V. RIZPODOS en el tomo correspondiente del
DICCIONARIO.
CICADARIOS: m. pl. Zool. V. HOMPTEROS en el tomo correspondiente del
DICCIONARIO.

Cuando el lector va a la palabra a la que se le remite se entiende que, si bien hay


relacin pues los politlamos son un tipo de rizpodos y los cicadarios hacen parte de
los hompteros, los trminos no son sinnimos; la definicin sera ms bien sinecdquica.
Transcribo las definiciones del cuerpo del DEHA para evidenciar esta cuestin:
RIZPODOS (del gr. , raz, y , , pie): m. pl. Zool. Orden de
protozoos de la clase de los rizpodos, que se caracterizan por ser desnudos unos, y
provistos otros de un caparazn, casi siempre calcreo y frecuentemente atravesado por
pequeos orificios para el paso de seudpodos.
El estuche es rara vez silceo; en todas las dems formas es membranoso, y
contribuyen formarlo partculas de arena, est constitudo de una substancia
orgnica con sedimento calcreo. Unas veces, como sucede en los monotalamos, se
compone de una sola cavidad, con una gran abertura, y otras, como en los politalamos,
es multilocular, esto es, compuesto de varias cavidades []
HOMPTEROS (del gr. , semejante, y , ala): m. pl. Zool. Grupo de
insectos hempteros, de pico alargado formado de tres artejos, con antenas cortas y
setceas; alas coriceas y membranosas; patas generalmente conformadas para saltar.
Estos insectos constituyen un suborden que comprende las familias de los
cicadlidos, membrcidos, fulgridos y cicdidos156.

La otra lectura de la abreviatura es que indique una remisin al artculo en que el


trmino se define o se ampla. Esto ocurre en los trminos compuestos (marcados como
de especialidad o no), los que en su mayora, prefiriendo referirse a ellos por el
sustantivo, tienen entrada para evitar que el lector no pueda localizarlos. Por ejemplo:
156

El trmino cicadarios habra sido sinnimo de cicdidos en el siglo XIX, segn se desprende de la
bsqueda de estos trminos en documentos decimonnicos. La voz que se prefiri fue cicdidos (que
entra al DRAE 1956), pues es esa la terminacin -idos, del latn -idae, la que en zoologa se estableci
para la denominacin de la categora taxonmica de familia. La remisin del DEHA podra considerarse
errnea, aparte de no sinonmica, pues la relacin cicadarios-cicdidos no es tan evidente.

344

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

agrico blanco, de farmacia, dice: V. AGRICO, en el tomo I del


DICCIONARIO, al final del artculo. Dicha entrada, con marca de botnica,
explica que agrico es un gnero de hongos, uno de ellos sera el agrico
blanco. En el ltimo prrafo del texto, como seala el apndice, hay una
referencia al agrico blanco como medicamento, dice:
El primero que parece haber empleado el agrico blanco para cohibir los
sudores de los tsicos fue Haert, en 1867. Barbut, de Nimes, Burdach y Tiebel
confirmaron estos resultados. Toel, Bission y Max Simon, este ltimo sobre
todo, demostraron que el agrico blanco poda emplearse dosis de uno y dos
gramos, sin producir trastornos digestivos y que su supuesta accin purgante y
hasta drstica no exista. []

ngulos (adyacentes), de geometra, dice: V. NGULO en el tomo


correspondiente del DICCIONARIO. En esa entrada, dentro del artculo
enciclopdico con marca de matemtica, se definen diversos tipos de ngulo,
entre otros los adyacentes: Reciben este nombre los que tienen el vrtice y
un lado comn y estn situados distinto lado de ste.

rtica (fauna), de zoologa, dice: V. FAUNA en este mismo APNDICE. En


esa entrada dice: * FAUNA: Zool. Fauna rtica. La fauna rtica es pobre
en mamferos terrestres, pero en cambio es notable en mamferos marinos
[].

cicloide (escama), de zoologa, dice: V. ESCAMA en el tomo


correspondiente del DICCIONARIO. En esa entrada, en el artculo
enciclopdico, dice [] Si el borde es liso y redondeado con regularidad se
llaman escamas cicloides []

farmacia (facultad de), de instruccin pblica, dice: V. FACULTAD en este


mismo APNDICE. Esa entrada, marcada con asterisco, tras un artculo de
filosofa pasa a actualizar la informacin sobre distintas facultades
universitarias en una entradilla con la marca Instr. pbl. y Leg.. En ese
artculo se habla, entre otras, de la facultad de farmacia y se informa de los
cambios hechos en la reforma del plan de estudios del ao 1900.

Nobili (anillos de), de qumica, dice: V. COLORES

INTERFERENCIALES

en

nuestro artculo COLOR, en este mismo APNDICE. Esa entrada, marcada


con asterisco, tiene varias entradillas, la de fsica y qumica define el
compuesto colores interferenciales y ofrece informacin complementaria.
En ese texto enciclopdico, en el primer prrafo se lee, comentando unos
resultados de pruebas:

345

PILAR PARDO HERRERO

[] al pasar la corriente, se determina sobre la placa la formacin de anillos


concntricos conocidos como el nombre de anillos de Nobili. La explicacin del
fenmeno es sencilla, pues dichos anillos no son otra cosa que lminas delgadas
de xido de plomo; y sus irisaciones son debidas dos causas: al color del
depsito en s y al color interferencial. []

La lgica de esta remisin, segn lo observado, es que si se remite de esta


manera al mismo apndice segundo, es para ampliar la informacin sobre el compuesto
o porque all puede encontrarse una definicin. Mientras que si se remite al cuerpo de la
obra, o al primer apndice, es porque el trmino compuesto est all definido dentro del
texto enciclopdico, muy claramente como ngulos cicloides o de forma menos obvia
aunque implcita como agrico blanco. De este tipo de envos a otros artculos del
apndice o de las otras partes del DEHA (que tambin ocurren en voces marcadas con
asterisco, como se ver posteriormente con ejemplos) destaca que se demuestra el
conocimiento de la obra por parte del editor, adems del claro objetivo de evitar que se
pierda terminologa por estar dentro de otras entradas. Las referencias al cuerpo de la
obra, no tan antiguo pero ya con algunos aos encima, indicara la intencin de mostrar
la utilidad que tiene, la vigencia que an conservara.
Un uso complementario de la abreviatura V., aunque menos dificultoso, es
cuando tras la definicin dentro de un parntesis se remite al lector a otra entrada pues
los trminos tienen relacin (si la definicin es que la voz es sinnimo de otra, el
parntesis lo que indica es que en esa entrada est la definicin). A continuacin se
ofrecen algunos ejemplos, a la izquierda coloco la voz que remite y a la derecha la voz a
la que se remite:
Voz que remite el segundo apndice

Voz a que se remite

ASTASIA (del gr. a, priv., y stsis, estabilidad): f.


Patol. Afeccin caracterizada por la imposibilidad de
mantenerse en pie. (V. ABASIA en este mismo

ABASIA (del gr. a, priv., y bsis, marcha, paso,


pie): f. Med. Afeccin caracterizada por la
imposibilidad de andar y que va unida con frecuencia
la astasia imposibilidad de mantenerse en pie
(abasiastasia). Se presenta ordinariamente en las
histricas y tiene su origen en el desfallecimiento
debilidad de la voluntad []
BRADIFRASIA (del gr. brads, lento, y frsis,
expresin, locucin): f. Patol. Torpeza para expresarse, por dificultad en la concepcin enlace de las
ideas.
BRADIGLOSIA (del gr. brads, lento, y glssa,
lengua): f. Patol. Lentitud en la expresin oral de las
ideas, por defecto congnito de la lengua.
BRADILALIA (del gr. brads, lento, y lali,
palabra): f. Patol. Lentitud torpeza para expresarse,
por dificultad en la articulacin de los sonidos.
Bradilalia es lo contrario de bradifrasia, y tanto una
como otra son sntomas de enfermedad mental.

APNDICE).

BRADILOGIA (del gr. brads, lento, y logs,


discurso): f. Patol. Trmino con que se designa, en
general, la lentitud dificultad en la expresin de las
ideas. (V. BRADIFRASIA, BRADIGLOSIA y

BRADILALIA en este mismo APNDICE).

346

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

BAAR: m. Metr. Medida de peso usada en


Filipinas. (V. ATADO en este mismo APNDICE).

ATADO: m. Medida de peso usada en las Islas


Filipinas. Seis atados forman un manojo, diez
manojos un baar y diez baars un nin.

FENACODNTIDOS (de fenacodonte, y del gr.


cidos, forma, aspecto): m. pl. Paleont. Familia de
mamferos condilartros cuyo tipo es el gnero
fenacodonte. (V. en este mismo APNDICE).

FENACODONTE (del gr. fnix, fnakos,


engaador, y odos, odntos, diente): m. Paleont.
Gnero de mamferos condilartros, de la familia de
los fenacodntidos. Su esqueleto es hoy en da
enteramente conocido. Los premolares son trituberculares; los molares superiores poseen diez
tubrculos, los inferiores estn formados por dos
lbulos. []

Toda esta situacin generada por los mltiples usos de la abreviatura V., para
salvarse, estando como est el texto impreso y no teniendo prlogo donde se explicite el
modo de leer, hace imprescindible que el lector sea un ente activo. Solamente l, yendo
a la palabra a la que se remite, puede resolver con seguridad cundo se trata de una
sinonimia, cundo se trata de una relacin entre las voces y cundo es indicacin de que
el trmino se define en otra entrada de la obra, o se ampla. Esta ltima posibilidad
conlleva adems la reflexin sobre la funcin de la marca, en los primeros tres casos
principalmente restrictiva, trantndose como se trata de definiciones, pero en el ltimo
temtica.
No es fcil explicar por qu no se decide desde el principio indicar la sinonimia
con la abreviatura Sin. de, o simplemente sin nada ms que el trmino en versalitas, e
indicar otro tipo de referencias internas con la abreviatura V., aunque parece ser que
poco a poco ese proceso se lleva a cabo, lo que indicara que a medida que se avanzaba
el apndice se iban haciendo adecuaciones y tomando decisiones editoriales.
Para terminar el acercamiento a la definicin de voces con marca de
especialidad, y dar paso al siguiente apartado, hay que destacar una cuestin ms en la
microestructura del artculo. Si bien lo normal es que tras la entrada se seale la
categora gramatical de la misma con la abreviatura que corresponda (adj., m.,
etc.), en el segundo apndice del DEHA se elimina en muchas ocasiones dicha marca.
Esta carencia de la marca gramatical, ms comn al inicio de la obra, es un error (o
acaso decisin?) difcil de explicar y revela un limitado cuidado a nivel lexicogrfico y
editorial (que ya se ha visto en otros casos). A continuacin, en la Fig. 28, se
reproducen como collage algunos artculos en que se ha observado la eliminacin de la
marca gramatical.

347

PILAR PARDO HERRERO

Fig. 28 Voces con marca de especialidad pero no gramatical en el segundo apndice del DEHA (Fte. BC)

A la luz de estos ejemplos, la razn por la que la marca no aparece en ciertas


entradas podra ser que las definiciones se tomen de diccionarios o manuales especficos
que tienen como centro el concepto y no la informacin lingstica que rodea la palabra,
por lo que los trminos se explican en un formato que no es el del diccionario de lengua,
pero an as no incluir la marca gramatical es extrao157. Sobresale en los ejemplos la
frecuencia con que la eliminacin de la marca sucede en trminos compuestos incluidos
en la nomenclatura por el adjetivo. La falta de marca evidencia el problema de por cul
palabra debe incluirse un trmino compuesto que como tal es un nombre, dificultad que
se observa en todo el DEHA (un caso ms de falta de tcnica depurada) al encontrar a
travs de l trminos compuestos que entran por el primer sustantivo, siguiendo la regla
acadmica, pero igualmente muchos otros que entran por el complemento (adjetivo,
nombre propio en caso de epnimos).

157

Un caso ms complicado es el siguiente: CLOROCARBOXLICO (CIDO): m. Qum. V.


CLORACTICO en este mismo APNDICE.. Lo que se observa aqu es que se marca la voz de entrada
como masculina, siendo clorocarboxlico un adjetivo. Se est acaso marcando con m. no el adjetivo
que da la entrada sino el compuesto en s cido clorocarboxlico? Otras entradas del mismo tipo
prximas a esta no tienen marca gramatical, lo cual podra indicar que ese caso es un error del cajista, sin
embargo llama la atencin.

348

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

Por ltimo, vale apuntar que en este apndice vuelven a aparecer ejemplos de
uso. Generalmente aparecen en vocabulario sin marcar, pero hay algunos ejemplos en
voces con abreviatura de especialidad (cf. piena Carret.).
3.2.3.2. Irregularidad en la marcacin diatcnica
Relacionada con la irregularidad en la marcacin gramatical del vocabulario con
abreviatura de especialidad comentada anteriormente, en el apndice segundo se
observa tambin irregularidad en la marcacin diatcnica.
Por un lado hay trminos que segn la definicin, y las abreviaturas usadas en el
DEHA, tendran que tener marca y con ellos la mayor parte de las vaces cambiarse la
frmula de inicio para economizar. Por ejemplo:
-

abreviados, definida: En msica se llama abreviados las partes del


mecanismo del rgano que obran por traccin, en oposicin las que lo
efectan por presin, podra marcarse con la abreviatura Ms. y
comenzar la definicin: Partes del mecanismo

amiotaxia, definida: Fenmeno patolgico caracterizado por movimientos


desordenados involuntarios de los miembros y que se manifiesta en
muchas afecciones nerviosas, podra marcarse con la abreviatura Patol. y
eliminar de la definicin el adjetivo patolgico.

haloqumica, definida: Parte de la Qumica que trata de la historia y


propiedades de las sales industriales, podra marcarse con la abreviatura
Qum..

halotecnia, definida: Parte de la Qumica relativa las sales industriales,


podra marcarse con la abreviatura Qum.. Esta voz entra al DRAE 1936
con marca de qumica.

*supervit, definida En el comercio exceso del haber caudal sobre el debe


[], reproduciendo el DRAE 1899, podra marcarse con la abreviatura
Com., que est en el listado del DEHA, e iniciarse la definicin
directamente con la palabra exceso.

De otra parte, hay trminos que, muy cercanos en el tipo de definicin a otros s
marcados, por el campo al que se intuye que pertenecen o por la formacin de la palabra
parece que correspondera colocarles abreviatura de especialidad. Ejemplos de esto son:

349

PILAR PARDO HERRERO

Clasificaciones taxonmicas sin marca Zool. como: acoloe Orden de


gusanos quetpodos de la clase de los anlidos; acrlofo (que tampoco
tiene marca gramatical) Gnero de lepidpteros de la isla de Cuba; actino
Gnero de dpteros []; bdeogalo Gnero de mamferos carnvoros
[] (la voz inmediatamente anterior, bdeloidina, un gnero de
protozoarios, s tiene marca; dilobato Gnero de batracios anuros [].

Aparatos como: telfoto (del gr. tle, lejos, y fs, ftos, luz): m. Aparato
con que se puede transmitir distancia una imagen luminosa, por medio de
la electricidad. [] (otros aparatos, algunos cercanos alfabticamente,
tienen marca de fsica, como telemicrofongrafo o telespectrosciopio).

Patologas sin marca Patol. como: esteatoma (del gr. stetma; de star,
statos, grasa, y la terminacin oma, que indica tumor): m. Tumor formado
por la acumulacin de grasa de substancia sebcea (la entrada esteatocele
tiene marca de patologa y remite a esteatoma); o gastrosplenitis (de
gastro, por gastritis, y de esplenitis): f. Inflamacin simultnea del estmago
y del bazo.

Voces mdicas sin marca Med. como: diasfixia (del gr. di, con, y sfxis,
latido): f. Pulsacin de las arterias, palpitacin del corazn.

Un tipo de bacteria sin marca Microb. como: piocinico (bacilo) Bacilo


polimorfo, que se presenta bajo la forma de un bastoncillo de 1 , 5 de
longitud por 0 , 6 de grueso, en los caldos de cultivo [].

Sustancias sin marca Qum. como: estearorricnico (cido) Sin. de


RICINOESTERICO y de MARGARTICO. (V. RICINOESTERICO en este mismo
APNDICE.) (la entrada RICINOESTERICO (en realidad ricinosterico) a la
que remite tiene marca de qumica); o dracina Sustancia orgnica
encontrada en la resina llamada sangre de drago (la entrada draconina tiene
marca de qumica y remite a dracina).

As como encontramos estas entradas dudosas, hay otras que generan preguntas:
las derivadas, en particular los adjetivos con el sufijo -ico, ca. La tendencia en el
segundo apndice con los adjetivos derivados de voces con marca diatcnica, es no
marcarlos con esa abreviatura. Esto tiene sentido si se parte de la consideracin de que
la voz de la que ocurre la derivacin, un sustantivo generalmente, es la que contiene el

350

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

concepto principal, y el adjetivo tiene utilidad solamente por su relacin con esa forma
base, de la que adems asumira el campo de conocimiento158.
Entendido as, se comprende que haya una serie de entradas de adjetivos sin
marcar diatcnicamente, derivados de voces s marcadas:
-

cintico, tica, de cintica (tomo 26, con marca Fs.)


flebolgico, gica, de flebologa (tomo 8, con marca Anat.)
fleborrgico, gica, de fleborragia (tomo 8, con marca Patol.)
halomtrico, tica, de halometra (tomo 10, con marca Qum.)
herpetogrfico, fica, de herpetografa (tomo 28, con marca Zool.)
nefrolgico, gica, de nefrologa (tomo 28, con marca Anat. y Patol.)
nefropltico, tica, de nefropleja (tomo 28, con marca Patol.)
nefrospstico, tica, de nefrospasmo (tomo 28, con marca Patol.)

Pero hay tambin adjetivos que s tienen marca:


-

adiforstico, tica Rel., de adiaforistas (tomo 1, con marca Hist. ecl.)


cilosmico, mica Anat., de cilosomia (tomo 26, con marca Terat.)
cirrtico, tica Patol., de cirrosis (tomo 5 1 parte, con marca Pat.)

Estas excepciones, adems de insistir en los problemas metodolgicos, dan pie


para otra consideracin: es lengua general todo el vocabulario no marcado con
abreviatura de especialidad? Teniendo presente este problema con los derivados, la
respuesta sera no, pues, por ejemplo, fleborrgico, por ms que no est marcado, no
dejara de ser un adjetivo de uso limitado en las ciencias mdicas como lo es su voz base
fleborragia. En este sentido, la cantidad de vocabulario de especialidad o restringido en el
segundo apndice del DEHA podra seguir incrementndose. Asimismo, como ya se
apunt antes al comentar la polifuncionalidad de las abreviaturas de especialidad, en este
caso de nuevo el lector activo es indispensable pues de l depende entender el campo
semntico de la palabra. Una cuestin interesante es tambin pensar en otras voces
derivadas de palabras comunes (en su mayora) que no tienen marca en el apndice pero
tienen un carcter restringido por propiciar una idea nueva. Este tipo de palabras, fruto de
necesidades discursivas principalmente sociales no nacen, considero, con un espritu
cientfico, lo que hace pensar que es correcto no marcarlas, pero s son parte de un
vocabulario limitado semnticamente. Pienso en el trabajo de Battaner (1977: 7-15) sobre
lxico poltico-social, en el que en el corto perodo histrico elegido para su investigacin
(1868-1873), muy rico en cuestiones polticas (venidas de aos anteriores) y basndose en
publicaciones diversas, encuentra la autora una importante cantidad de voces nacidas en
la coyuntura del momento y difundidas entre la poblacin. Una parte importante del
158

La tcnica lexicogrfica en lo referente a la marcacin tiende a ser asistemtica, como se ha puesto de


manifiesto en distintos estudios sobre diversos diccionarios y en trabajos sobre marcas tcnicas (cf.
Battaner (1996), Estop (1998) y Fajardo (1996-1997)).

351

PILAR PARDO HERRERO

corpus conformado por Battaner no est recogido en el DRAE 1884 quiz por tratarse de
derivados, o por no estar para la Academia suficientemente asentados, pero lo interesante
aqu es que por su contexto pueden limitarse a un mbito. Si se tiene presente ese listado
(Battaner 1977: 263-266 (Apndice III)) y se buscan las voces en el segundo apndice del
DEHA, se observa que varias se encuentran all. Dejando de lado las voces que entraron
en el DRAE 1899, en el apndice se hallan, por ejemplo:
-

antiespaol
antifederal
antinacional
antiparlamentario
antipopular
autarqua
burguesismo

igualitario
internacionalista
intransigencia
marxista
mesianismo
panfleto
radicalismo

Esta pequea reflexin sobre los derivados permite afirmar que el aporte del
DEHA en cuanto al lxico del momento en lo concerniente a lo social y cultural es
relevante. Su inclusin de voces derivadas no solo indicara el deseo de contener ms
entradas, sino que tiene en cuenta que hay derivados con un significado que, aunque
relacionado con la palabra base, tiene carcter propio159.
3.2.3.3. Uso del asterisco
Como se observ en el cuerpo y primer apndice del DEHA, la abreviatura de
especialidad tiene distintas funciones: ser restrictiva (es decir ser propiamente
terminolgica), ser temtica, o tener una doble funcin restrictiva y temtica, es decir
restringir el dominio especializado de una palabra, indicar el tema al que se refiere, o
ambas a la vez. La intuicin del lector es clave en la comprensin de esas funciones,
pues solo de l depende entender que la marca es terminolgica o que puede ser
polifuncional, como la abreviatura Ms. en la entradilla fotuto (tomo 27), que no
indica que la voz sea exclusiva de los msicos o conocedores de la msica, sino que es
159

Otras voces del corpus de Battaner (1977) recogidas en el mismo apndice III de su estudio ya estaban
en el cuerpo del DEHA con o sin marca, como: aliado Art. mil., ametralladora Art. mil.,
antidinstico, bakuninista Hist., bandolerismo, bill (vase p. 330), proletariado, proteccionismo,
reformista. La entrada bandolerismo seala precisamente la cuestin del derivado que no es solamente
una formacin lxica posible sino que contiene un sentido especfico que el diccionario de lengua debe
incluir; dice el artculo: BANDOLERISMO (de baldolero): m. Existencia de gran nmero de
bandoleros en un Estado, provincia, regin, etc., en particular cuando procede de causas permanentes.
Esta voz ha sido introducida en nuestro lenguaje en poca muy reciente, tanto que an no ha sido includa
en la ltima edicin del Diccionario de la Academia, ni se encuentra en ninguno de los diccionarios de la
lengua espaola; sin embargo se incluye aqu puesto que el uso la ha admitido y expresa una idea nueva.
Adems esta voz es el ttulo de una obra escrita por D. Julin Zugasti, que cuando se public caus gran
sensacin. []. La ltima frase citada es indicadora adems de cmo una voz nueva puede tener acogida
gracias al efecto social, al menos en parte en este caso, de un producto cultural como es un libro.

352

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

una palabra usada en una zona de Amrica para hacer referencia a dicho instrumento
musical. La marca, pues, no solo indica que una palabra pertenece a un campo lxico de
uso especializado sino que tambin puede indicar que pertenece a un campo lxico
general: fotuto es una voz usual en una zona de Amrica, para el lector comn ajeno a
ese mbito la marca es temtica, y quiz para el especialista es terminolgica en tanto
que de uso restringido a los iniciados en conocimiento musical americano.
Esa misma complejidad en la funcin de la marcacin ocurre con los artculos
sealados con el asterisco en el segundo apndice del DEHA. Como en el primer
apndice, el nico preliminar en el segundo es el llamado Advertencias. All se
especifica el uso que se hace del asterisco as:
denota [el asterisco usado en muchos artculos] que estos ya han sido tratados en el
cuerpo de la obra, que dicha palabra se halla incluida en nuestro DICCIONARIO con sus
principales acepciones: se trata, pues, en este segundo APNDICE, de completar los
mentados artculos de aadir, las ya dadas en los lugares respectivos, nuevas
acepciones de los indicados trminos. Los artculos que no llevan asterisco son
enteramente nuevos.

Es verdad que el asterisco en este apndice en entradas con marca de


especialidad se usa para artculos en que se dan nuevas acepciones de voces simples, lo
que ocurre en varios casos por incluir nuevas acepciones del DRAE 1899 ( 3.3.3.) (cf.
*circo, de geologa; *gabarro, una acepcin de geologa y otra de artes y oficios,
siguiendo las novedades del DRAE 1899 pero aadiendo marcas; *inferior, de filosofa;
*tapn, de ciruga, que sigue al DRAE 1899; *verruga, de botnica, que sigue la
incorporacin en el DRAE 1899 pero aade la marca); as como de trminos
compuestos (cf. bronquitis capilar Patol. (s.v. *bronquitis); inflamacin de la panza
Veter. (s.v. *inflamacin); derecho de limpia Mar. (s.v. *limpia)). Tambin es
verdad que se usa para completar de modo enciclopdico los artculos de voces que ya
aparecieron (cf. *cisterna Arqueol., *lactosa Fisiol. y Patol., *telefona Fs.).
Pero el uso del asterisco junto con la marcacin diatcnica es ms complejo.
Con algunos ejemplos de artculos sealados con asterisco se har evidente que
la abreviatura es susceptible de ser interpretada de formas distintas a las recogidas en las
Advertencias y que puede contener en s misma toda una reflexin lingstica y
terminolgica. Como se ver, la abreviatura puede intentar guiar la comprensin del
lector desde antes de darle el significado de la voz (temtica) y ganar precisin en el
sentido de la misma (terminolgica). La precisin del significado segn el contexto y el
usuario de la voz sera un motivo para usar la marca diatcnica, lo que trae consigo un
razonamiento terminolgico en el que no solo se observan diferencias entre el lenguaje
353

PILAR PARDO HERRERO

general y el de los campos del conocimiento, sino entre contextos de uso160. La entrada
de voces con asterisco y marca de especialidad guardara as relacin con la idea
enciclopdica de contenerlo todo, pero sin dejar de lado una inclinacin terminolgica
que es conciente de la posibilidad de los traspasos de la lengua general a la
especializada y del registro de uso de la voz. Algunos ejemplos de esta situacin son:
-

*banco: la voz banco en el tomo 3 se define como en el DRAE 1884: Asiento


de madera, por lo comn, y con respaldo sin l, en que pueden sentarse
un tiempo algunas personas. Cuando aparece en el segundo apndice con
asterisco, tiene una nueva acepcin de imprenta: Asiento alto que
utilizan los cajistas para trabajar sentados. Esta definicin sigue el sentido
general de mueble para sentarse, pero es ms especfico, ms preciso.

*lacustre: esta voz en el tomo 11 se define como en el DRAE 1884:


Perteneciente relativo los lagos. Cuando aparece en el segundo
apndice con asterisco, tiene dos acepciones nuevas, una de botnica y
zoologa: Se dice de las plantas y de los animales que viven en las aguas de
los lagos, y otra de geologa: Aplcase los depsitos formados en el
fondo de los lagos. La extensin del sentido de lacustre en estas acepciones
no escapa a su significado comn. Su inclusin sin embargo da precisin al
uso especfico de ese adjetivo en determinados contextos.

*limo: la voz limo en el tomo 11 se define como en el DRAE 1884: Barro


lodo. Cuando aparece en el segundo apndice con asterisco, tiene una
nueva acepcin de geologa Se da este nombre varias arcillas de
distinto origen, las cuales presentan un color rojo obscuro y una gran finura,
con ausencia de caliza. []. As, limo no es solo lodo sino algo ms
especfico en contextos especializados.

160

En el captulo I, nota al pie 17, se hizo alusin a las posibles huellas que el apndice del DEHA
dirigido por Vizuete habra podido dejar en el Diccionario Tecnolgico Hispanoamericano. No es nada
fcil hallar coincidencias textuales, mas un ejemplo encontrado s.v. amallarse, indicara que hubo
relacin, aunque fuera de modo muy puntual. Esta voz se define en el Tecnolgico igual que en el DEHA,
con la diferencia de que el Tecnolgico agrega un parntesis sobre la proveniencia derivativa de la voz y
le asigna una marca de especialidad: Mar.. Esa marca aadida es lo que me interesa aqu resaltar.
Segn se ha hecho evidente en este apartado, el uso de la marca, particularmente en voces con asterisco,
en el apndice tiene un objetivo temtico, al que se suma un objetivo restrictivo, que quiere hacer ganar a
la voz una precisin dada en un campo y contexto particular. Eso mismo parece que ocurre con la voz
amallarse en el Tecnolgico, y lo encontramos en otras cuya definicin proviene, total o parcialmente, del
DRAE 1925, donde no estn marcadas, y el Tecnolgico las marca (cf. abarca, amamantar, amanecer,
amanecida, amaneciente). La idea, pues, de la marcacin en el Tecnolgico para voces que se
consideraran como comunes pero que se usan en campos determinados, podra deberse a la puesta en
prctica del mtodo de marcacin usado por Vizuete en el DEHA para ciertas voces del segundo apndice
que aparecen con asterisco (*).

354

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

*manija: en el tomo 12 se define esta voz como en el DRAE 1884: En


algunos instrumentos, parte donde se fija la mano para usar de ellos.
Cuando aparece en el segundo apndice con asterisco, tiene una nueva
acepcin de imprenta: Mango de madera que entra en el extremo de las
cigeas de mquinas y prensas y de los rulos. El sentido de esta definicin
sigue siendo el de mango, pero se puntualiza cul mango en particular,
utilizado en el contexto de produccin en el mbito de la imprenta.

*oscilacin: en el tomo 14 se sigue el DRAE 1884 y no tiene marcas.


Cuando aparece en el segundo apndice con asterisco introduce dos trminos
compuestos: oscilaciones del suelo, de geologa, y oscilaciones elctricas,
de fsica. Estos compuestos no se definen sino que se da una informacin
enciclopdica que presupone conocer el sentido de los formantes, entre ellos
oscilacin, para entender qu significan. Oscilacin contina teniendo su
sentido general, pero al combinarse con del suelo y elctricas y tener marcas
determinadas, su significado se extiende y pasa al mbito especializado.

El propsito del asterisco, como indican los ejemplos, puede ser el de


terminologizar la voz, ofreciendo acepciones marcadas para significar que la palabra, si
bien es primeramente comn, en contextos especializados conlleva un sentido ms
complejo en tanto que relacionado con un mbito cientfico o tcnico.
De otra parte, las entradas con asterisco y abreviatura de especialidad pueden
tener otros propsitos, como ser actualizaciones del trmino, es decir dar una
informacin que corresponda a decisiones terminolgicas o a nuevos avances, como en
*cicldidos, de zoologa, que dice: Este nombre se ha suprimido actualmente en las
clasificaciones zoolgicas, y ha sido substitudo por su sinnimo CIRNIDOS, o *esputo
e *inhalacin, ejemplos tratados en 3.1.3.1.a.
Otro motivo para utilizar el asterisco es el cambio en la definicin del trmino,
como en: *gabarro 3 y *taponamiento, esta ltima para seguir la incorporacin en el
DRAE 1899. Se reproduce a continuacin la entrada del cuerpo y del apndice para
evidenciar la variacin.
DEHA

DEHA Segundo apndice

GABARRO []

*GABARRO: []

GABARRO: Veter. Enfermedad de las caballeras en la parte lateral y superior del casco, la cual
consiste en un tumor inflamatorio, ordinariamente

GABARRO: Veter. Nombre con que se designa


los estados inflamatorios del rodete del casco,
originados casi siempre por traumatismos. Cuando el

355

PILAR PARDO HERRERO

con supuracin y abertura fistulosa.

[autoridad]

TAPONAMIENTO: m. Cir. Forma especial de


compresin que ofrece algunas diferencias segn el
punto que se aplica, y que se sirve de torundas
(tapones) para rellenar ocluir cavidades, conductos
heridas. []

gabarro afecta slo la piel y al tejido conjuntivo


subcutneo, se llama simple; cuando ataca los
tendones, tendinoso; encornado, si se presenta cerca
de la corona, y cartilaginosos si va acompaado de la
caries de los fibrocartlagos laterales del pie. []
*TAPONAMIENTO: m. Cir. Accin y efecto de
taponar.

Cuando el asterisco aparece en una voz con marca de especialidad que en el


lugar de la definicin remite a otro artculo, del segundo apndice o de otra parte de la
obra, la razn hay que buscarla en la intencin, ya mencionada para casos sin asterisco,
de no dejar escapar de la nomenclatura una serie de trminos que se definen dentro de
artculos enciclopdicos. Seguidamente se ofrecen algunos ejemplos, a la izquierda
coloco la voz del segundo apndice que remite y a la derecha la voz a la que se remite:
Voz que remite el segundo apndice

Voz a que se remite

*EBULLMETRO: EBULLMETRO AMAGAT:


Fs., Qum. Ind. V. EBULLSCOPO AMAGAT en el
tomo correspondiente del DICCIONARIO.

EBULLSCOPO (de ebullicin, y del griego


, ver, examinar): m. Fs., Qum. Ind.
Aparato destinado determinar la riqueza alcohlica
de un lquido fundndose en la temperatura de
ebullicin del mismo lquido. Los ebullscopos son
verdaderos ebullmetros. Los principales son los
siguientes: []
Ebullscopo Amagat. Es un aparato que est
fundado en observar la diferente temperatura que
hierve el agua y el lquido alcohlico cuya fuerza se
trata de ensayar, principio segn el cual se han
construido los aparatos de Malligand y de Sallern;
pero el ebullscopo Amagat tiene la ventaja de no
ofrecer dos operaciones sucesivas []
LESIN []

*LESIN: Dro. y Legisl. LESIN ENORME, LESIN


ENORMSIMA: V. LESIN en el tomo correspondiente
del DICCIONARIO, pg. 823, columna 1.
LESIN GRAVE, MENOS GRAVE, etc. For. V.
LESIN en el tomo correspondiente del DICCIONARIO,
pg. 822, columna 3.

LESIN: Patol., Med. leg. y Legisl. [] III


Los artculos 426 al 439 del Cdigo penal vigente se
ocupan de las lesiones, comprendiendo bajo este
nombre todas las mutilaciones, heridas golpes que
no causen la muerte del ofendido, y que por lo tanto
son muy varias, abarcando una extensin grande, que
comienza con los delitos graves y termina en las
faltas. La primera, por ms grave, comprendida en el
Cdigo es la mutilacin []
Las lesiones menos graves inferidas padres,
ascendientes, tutores, curadores, maestros, personas
constituidas en dignidad autoridad pblica, sern
castigadas siempre con prisin correccional en sus
grados mnimo y medio. []
LESIN: Legisl. Dividan los tratadistas las
lesiones en enormes y enormsimas, segn que el
agravio perjuicio experimentado, por haber sido
engaado en el justo precio, exceda en algo en
mucho de la mitad. La lesin enorme rescinda el
contrato. [] La rescisin por lesin enormsima
abarcaba los casos en que no tena lugar por lesin
enorme, y, adems, poda ejercitarse en un espacio,
no de cuatro aos como cuando ocurra sta, sino de
veinte. []

356

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

*NEUTRALIDAD: Dro. intern. V. INSTITUTO DE


DERECHO INTERNACIONAL en este mismo APNDICE.

*INSTITUTO: INSTITUTO DE DERECHO


INTERNACIONAL: Resoluciones votadas en la sesin
de Gante en septiembre de 1906:
I. Declaracin de guerra. []
IV. Neutralidad. El estado de neutralidad es la
situacin de las naciones que, mientras otras estn en
guerra, permanecen en paz con cada uno de los
beligerantes. []

Para terminar, en el segundo apndice, como sucede tambin en el primero


( 3.2.2.2.), hay voces que deberan tener asterisco pues se entiende que son
acepciones nuevas o son solamente cambios en la informacin. Se presentan a
continuacin varios ejemplos que se comentarn brevemente tras el cuadro.
DEHA

DEHA Segundo apndice

ABRASIN: f. Med. Ulceracin superficial de


partes membranosas con prdida de sustancia en
pequeos fragmentos [] Accin irritante de los
purgantes drsticos. [] Accin de raspar la
superficie de los huesos cariados, de la crnea
ulcerada, de la mucosa uterina, etc., como tambin la
de quitar el sarro de los dientes.
ABRUPCIN (del lat. abrupto, de abrumpre;
de ab y rumpre, romper): f. Cir. Fractura transversal
la longitud de un hueso con separacin de los
fragmentos.
ABSORBENTE: p. a de ABSORBER. Que absorbe.
U. t. c. s.
[autoridades]
ABSORBENTE: Cant. En cantera, se dice del
terreno de las piedras que se apoderan con
prontitud de la humedad.
ABSORBENTE: Cir. Se dice de las sustancias
secas, blandas y esponjosas que sirven para descubrir
las lceras mediante la ambicin de los lquidos.
[]
CADEMIA []
ACADEMIA: Entre escultores y pintores, figura
desnuda diseada por el modelo vivo.

ABRASIN: f. Geolog. Accin destructora del mar


sobre las costas prximas desaparecer.

CARO (del lat. acarus, del gr. : m. Zool.


Nombre vulgar con que se designan muchos
acridos. (V. ACRIDOS). ACARO DE LA SARNA:
ARADOR. ACARO DEL QUESO: Especie llamada
domstica, la cual da al queso gran estima entre los
gastrnomos.
ACEFALOQUIRIA (de acefaloquirio): f. Terat.
Monstruosidad caracterizada por la falta de cabeza y
manos.
ACELERADOR, RA: adj. Que comunica
aceleracin.
ACELERADOR: Anat. y Fisiol. Msculo
acelerador de la orina y el semen: denominacin no
usada del msculo bulbo-cavernoso. Nervio
acelerador. V. BULBO-CAVERNOSO. V. VASO-MOTOR.

ABRUPCIN (del lat. abrupto): f. Ret. Figura que


permite dar mayor animacin al lenguaje, con la
supresin de las transiciones.
ABSORBENTE: adj. Elect. Se dice de los cuerpos
que pueden destruir lentamente cualquier carga
elctrica.
ABSORBENTES: m. pl. Med. Denomnanse as
todas las substancias que tienen la propiedad de
absorber los gases y secreciones interiores
exteriores. []

ACADEMIA: f. Lit. Relato novela corta tomados


del natural.
ACADEMIA viene ser equivalente de novela
corta, y se funda este ttulo en uno de los
significados que da nuestro DICCIONARIO la
palabra academia, y que es como sigue: figura
desnuda diseada por el modelo vivo.
VALERA.
CARO: m. Zool. Gnero de artrpodos
perteneciente al orden de los acridos, clase de los
arcnidos, y que pululan generalmente en las harinas
y en el queso.
ACEFALOQUIRIA (del gr. akfalos, sin cabeza,
y jer, mano): f. Terat. Monstruosidad caracterizada
por la falta de cabeza y manos.
ACELERADOR: m. Fotog. Substancia que da
mayor actividad al revelador, pero cuyo abuso puede
producir imgenes completamente veladas. Para el
sulfato de hierro puede emplearse como acelerador
una cantidad infinitesimal de hiposulfito de sosa.

357

PILAR PARDO HERRERO

ADAPTACIN: f. Accin, efecto, de adaptar


adaptarse.

CULATA (de culo) f. Parte posterior de la caja de


la escopeta, pistola fusil, que sirve para asir y
afianzar estas armas cuando se hace la puntera y se
disparan.
[autoridad]
[]
CULATA: Parte posterior ms retirada de una
cosa, como la trasera del coche.
Declaramos que la CULATA de este golfo,
donde estaba el cacique Cimaco, toca la
gobernacin de tierra firme.
Recopilacin de las leyes de Indias.
EFICACIA (del lat. efficca)
actividad, fuerza y poder para obrar.
[autoridades]

f.

Virtud,

ADAPTACIN: f. Biol. Modificacin en virtud


de la cual un rgano adquiere mayor aptitud para su
funcionamiento. Los animales y vegetales estn
generalmente adaptados, y si sufren algunas
transformaciones, stas tienden completar la
adaptacin. []
CULATA: f. Mar. Parte de costa orilla interior
de un golfo ms resguardada y distante de la boca
entrada.

EFICACIA: Filos. Causa eficaz es la que produce


su efecto. Pero la eficacia de una causa puede
interrumpirse; es decir, una causa puede ser ineficaz,
, lo que es lo mismo, ejercer una accin que no
logre producir su efecto, ora porque sea insuficiente,
ora porque quede neutralizada se halle impedida
por alguna otra causa.

Abrasin, con marca de geologa, se presenta, segn el DEHA, como un


trasvase de un campo especializado a otro, lo que sera una extensin del sentido con
que se usaba la voz limitado a un contexto referido a la geologa; por ello tendra que
tener el asterisco (en el DRAE hoy las cuatro acepciones (comn, de geologa y dos de
medicina) estn en la misma entrada).
Abrupcin, con marca de retrica, si ya estaba abrupcin, de ciruga, con igual
etimologa, aqu debera tener asterisco pues es otra acepcin para la palabra. Se tratara
de un trasvase de una lengua de especialidad a otra (el DRAE hoy tiene esas dos
acepciones en la misma entrada pues tienen el mismo origen).
La nueva acepcin de academia, con marca de literatura, es claramente una
extensin del sentido de una acepcin ya ofrecida, lo que se evidencia en la cita de
Valera que sirve como ejemplo de uso. Esto mismo hace difcil entender por qu no se
usa el asterisco.
caro, con marca de zoologa, debera tener asterisco pues ya est en tomo 1 y
la acepcin del apndice corresponde a la misma palabra.
En acefaloquiria no hay una nueva acepcin sino un cambio en la etimologa,
por lo que la entrada debera tener asterisco. La entrada en el cuerpo tiene un parntesis
que la explica como derivada, mientras que en el segundo apndice se propone la que
sera la etimologa de las partes que forman la palabra.

358

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

En absorbente, adaptacin y acelerador, las nuevas acepciones de cada voz se


entiende que provienen de la acepcin general, como un trasvase de la lengua comn a
la especializada. El adjetivo acelerador pasa a ser sustantivo, pero igualmente est en
relacin con el adjetivo. El cambio en la categora gramatical no implica en la tcnica
lexicogrfica, ya usada en el DEHA, la necesidad de una nueva entrada, como se
observa igualmente en la entrada absorbente del apndice, donde la primera acepcin es
la forma adjetiva y la segunda sustantiva.
La voz culata tambin sera una nueva acepcin que restringe el uso de la voz,
aunque la marca de la nueva acepcin es hasta cierto punto dudosa y podra ser
entendida ms bien como temtica. En este ejemplo lo que interesa destacar es que la
nueva acepcin est implcita en la cita de uso que se incluy en el cuerpo del DEHA.
El nuevo artculo de eficacia habra de tener asterisco, incluso tendra que estar
ms bien en la entrada eficaz pues de lo que se habla es del compuesto causa eficaz. En
todo caso, debera estar sealado con dicho smbolo pues del sentido de eficaz-eficacia
es que tiene sentido causa eficaz.
Como muestra de que lo contrario tambin sucede, hay algn ejemplo de voz
que no debera tener asterisco pues no est en el cuerpo ni el primer apndice. El caso
que permite decir esto es *integrador, con marca de fsica, pues esta voz no aparece
antes en el DEHA.
3.2.4. Etimologas
El DEHA no es un diccionario etimolgico, pero en su microestructura se
contempla ofrecer esta informacin, cuando es posible ( Fig. 24 y 2.3.1.2.). En el
vocabulario con marca de especialidad el parntesis etimolgico no aparece siempre,
bien sea porque se desconoce la proveniencia de la voz o por un limitado trabajo
editorial. Igualmente, ha de tenerse presente que cuando se publica la obra, como ya
hice mencin en 2.3.1.2., los trabajos etimolgicos del espaol eran reducidos, apenas
se iniciaban.
Se observa, sin embargo, un esfuerzo por dar etimologas de las voces con marca
diatcnica. En el cuerpo del DEHA si la voz proviene del DRAE 1884 lo comn es
tomar de all la informacin etimolgica ( 3.3.1.1.a. y 3.3.1.1.b.). En las voces que no
provienen de ese repertorio la etimologa no aparece en todos los casos. Ejemplo de
etimologa en voces no provenientes del DRAE 1884 son:

359

PILAR PARDO HERRERO

BARNADESIA (de Barnades, n. pr.): f. Bot. Gnero de Compuestas []


BARNADESIAS (de barnadesia): f. pl. Bot. Subtribu de Muticiceas []
CRANEOTOMO (del gr. , crneo, y , seccin): m. Obst. Instrumento
para practicar la Craneotoma.
EGINPSIDO (de egina, y el gr., aspecto): m. Zool. Gnero de celenterios
nidarios []
INTERCURRENTE (del lat. nter, entre, y currens, que corre): adj. Patol. Que
sobreviene en el curso de otra cosa. []
SALICILONITRILO (de salicilo y nitrilo): m. Qum. Compuesto descubierto por
Limpricht []
VASELINA (del fr. vase, lgamo, y la terminacin ina de parafina): f. Qum. y
Farm. Materia blanca, slida y resultante de la mezcla de parafina y aceites pesados de
petrleo. []

En cuanto al primer apndice, en las voces con marca de especialidad el


parntesis etimolgico est presente pero no es generalizado. Hay etimologas para
palabras de distintos campos, pero no para todas. Pueden encontrarse etimologas que
muestran la formacin del trmino por composicin y derivacin, principalmente, as
como algunos prstamos. Las voces derivadas o compuestas de palabras comunes no
tienen parntesis etimolgico (cf. acumulador, abrelatas, limpiabotas, reatraccin),
tampoco los nombres vulgares de fauna y flora con marca diatcnica ni la denominacin
de grupos humanos que se han observado (cf. aguapeazo, jarayes). Algunos ejemplos
de este apndice son:
ACANTINULA (dim. de acantina.): f. Zool. Gnero de moluscos gasterpodos []
AERFONO (del gr. , , aire, atmsfera, y , sonido): m. Mec. y Ms.
Organo de invencin moderna, que ha tenido su cuna en Amrica, impulsado por el
vapor. []
AGLAURA (de Aglaura, n. mit.): f. Zool. Gnero de gusanos []
ANTITOXINA (de anti y toxina): f. Patol. y Terap. La antitoxina de Behring y de
Kitasato no es otra que el suero de Roux. (V. SUERO en el t. XIX), es decir, suero de
caballo previamente inmunizado contra la difteria. []
FIORDO (del escan. fjords): m. Geol. Accidente especial de las costas de los mares
polares []
GALVANOTIPIA (de galvano, prefijo, y el gr. , molde, modelo): f. Fs.
Procedimiento galvanoplstico por el cual no se hace uso del molde para la
reproduccin. []
LINLEO (de lino, y el lat. oleum, aceite): m. Tecn. Tejido impermeable, base de
corcho y aceite. []

360

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

RADIOMICRMETRO (del lat. radius, rayo, del gr. , pequeo, y ,


medida): m. Fs. Instrumento destinado la medida de la energa radiante trmica
luminosa. []
VOLBORITA (de Volborth, n. pr.): f. Min. Vanadato hidratado de cobre y calcio,
mineral raro en la naturaleza []

En el segundo apndice destaca la latinizacin de las etimologas en las que


participan formantes de alfabeto no latino, lo cual queda dicho en las Advertencias de los
volmenes. Como en el resto de la obra, las etimologas no aparecen en todas las entradas.
Aunque hay casos de voces que no se sealan como provenientes del griego y el latn,
son los formantes cultos los que se hallan ms comnmente. Algunos ejemplos son:
ABISAL (FAUNA) (del lat. abyssus, profundidad, abismo): Zool. Se da este nombre
al conjunto de animales que habitan las grandes profundidades del mar []
ACATISTA (del gr. a, privacin, y kazdsein, sentarse): f. Hist. Ceremonia
religiosa, en honor de la virgen, que celebraba la Iglesia griega []
ACOLLO (del ingls shore): m. Geol. Contorno de un banco, de un escollo.
BALANFORO, RA (del gr. blanos, bellota, y fors, que lleva): adj. Bot. Que
tiene que produce bellotas.
BALISTRARIA (del b. lat. ballistrarius, de ballistra, variante de ballista, ballesta):
f. Fortif. Aspillera invertida.
ESCAPULECTOMA (de escpula y del gr. ektom, ablacin, amputacin): f. Cir.
Ablacin de omoplato, conservando el miembro superior.
ESCATOLOGA (del gr. sjatos, que est situado en la extremidad, en ltimo
lugar, y lgos, tratado): f. Teol. Parte de la Teologa que trara del destino final del
hombre y del mundo. []
ITERBIO (de Ytterby, ciudad de Suecia): m. Qum. Metal poco conocido, cuyo
smbolo es I b [sic] y que parece ser muy anlogo al itrio. []
LEUCOMIELITIS (del gr. leuks, blanco, y de mielitis): f. Patol. Inflamacin de
los cordones blancos de la medula. Se caracteriza por la incoordinacin mortiz y
trastornos de la sensibilidad.
MANUDUCTOR (del lat. manus, mano, y ductor, gua): m. Ms. Nombre que se
dio antiguamente al encargado de dirigir el coro la capilla, porque empleaba la mano
echando el comps. As llamaban, tambin, los romanos, lo mismo que podoctupos, al
que rega los coros marcando el comps con la mano con el pi.

En resumen, en las etimologas encontradas en el DEHA para trminos con


abreviatura de especialidad se comprueba la tendencia a formar los trminos del
vocabulario de la ciencia a partir del latn y el griego mediante mecanismos de
composicin y derivacin, como lo seala Gutirrez Rodilla (2005: 44-45), entre otros
estudiosos. A esto puede aadirse que en la ciencia de los siglos XVIII y XIX estaba
muy extendida la idea de que una voz tcnica estaba bien creada si su significado
361

PILAR PARDO HERRERO

responda a la suma de los significados etimolgicos de sus formantes (Garriga 2012a


en prensa). Otro elemento clave en la formacin del lxico cientfico son los nombres
propios (Gutirrez Rodilla 2005: 54), que asumidos como races se unen a sufijos,
particularmente, para dar origen a nuevos vocablos.
Al observar el trabajo etimolgico del DEHA, que no es este el lugar donde ha
de profundizarse, debe tenerse en cuenta el hecho de que parte de las voces con marca
diatcnica de las que se ofrece su proveniencia, si bien en origen pueden proceder
ciertamente del latn y el griego, o derivarse de un nombre propio, al espaol pudieron
llegar como castellanizaciones de trminos creados en otras lenguas que en ese momento
eran las mayores productoras de trminos cientficos, como son el francs y el alemn.
3.2.5. Actualidad y autoridad de los contenidos
Uno de los objetivos primordiales de una obra como el DEHA, tanto en su
cuerpo como en sus apndices, aparte de contener la mayor cantidad posible de voces,
est en relacin con el volumen de informacin que incluye. En este sentido es esencial
la actualidad y autoridad de su contenido, en particular el que corresponde a las voces
de especialidad, a los artculos enciclopdicos y a los nombres propios. Con la reflexin
acerca de esta cuestin termino el acercamiento a la microestructura de las voces con
marca de especialidad.
Los nombres propios no son el centro de inters de esta investigacin, pero cabe
mencionarlos aqu para indicar que si bien es clave incluir todo lo posible sobre
personajes pasados y la historia de los lugares, en el DEHA tambin es fundamental
incluir datos sobre personajes muy recientes o vivos en el momento de la publicacin,
as como informacin actual sobre los lugares habitados (en particular ciudades,
pueblos, etc.); pinsese por ejemplo en los colaboradores de la obra que tienen su
biografa en el DEHA (indicador adems de su relevancia en una determinada sociedad
y el peso ya histrico que se les asigna; vase Apndice 1. Biografas), o en las entradas
(con o sin asterisco) de los apndices en las que se indica el momento de la redaccin
para dejar claro que la informacin es de ltimo minuto ( 2.3.1.7.). En cuanto a los
nombres propios de geografa, considrense los diccionarios geogrficos, las geografas,
los libros de estadstica que se listan en el documento de fuentes de la editorial
Montaner y Simn ( 2.4.1. y vase Apndice 2, Fig. 9a-9d). Un ejemplo de una fuente
que indica esa preocupacin por la informacin actual es el Diccionario jeogrfico de
los Estados Unidos de Colombia de Joaqun Esguerra. Este diccionario se public en

362

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

Bogot en 1879, es pues, reciente a la hora de la publicacin del cuerpo del DEHA; en
varias entradas correspondientes a la geografa colombiana se habla de esa obra citando
el ttulo o refirindose solamente al autor (cf. Quibd, Riohacha, Rquira, Sabanalarga,
San Gil, Sanquianga, Socha, Sonsn, Sogamoso, Sutamarchn, Sutatausa, Tocaima,
Tunja, Usaqun, Villavicencio, Zapatoca). Siguiendo con Colombia, solamente como
indicador de la preocupacin por dar informacin reciente o actualizar la dada, en el
segundo apndice del DEHA se incluye en la entrada *Colombia como lmina aparte un
mapa de ese pas de 1906 hecho por el gegrafo F. J. Vergara y Velasco
(correspondiente a la divisin territorial de 1905). De otro lado, en algunas entradas
(cf. *Tumaco, *Tquerres, *Ubat, *Vlez o *Yarumal (tomo 28)) se cita la divisin
territorial de Colombia realizada en 1908 por el presidente del momento Rafael Reyes.
Por el ao en que se imprime el tomo de la entrada *Colombia, 1907, y las otras
entradas referidas del tomo 28, 1910, es evidente la preocupacin por dar informacin
actualizada.
Volviendo a las entradas con marca de especialidad y a los artculos
enciclopdicos, que son los textos que aqu preocupan, hay algunas informaciones en
ellos a travs de toda la obra que sealan de qu manera se buscaba ofrecer al lector la
informacin ms novedosa y autorizada, sinnimos estos de credibilidad.
Un recurso esencial para lograr el objetivo de veracidad y actualidad son los
Congresos celebrados de distintos campos. Los Congresos pueden ser fuente de trminos,
pero tambin son indicadores de progreso cientfico, eventos de estudiosos gracias a los
que avanza el conocimiento, y en cuyo saber confa la sociedad. Algunos ejemplos,
tanto del cuerpo como de los apndices, en los que se evidencia esta cuestin son:
-

s.v. eclampsia (tomo 7), en el artculo enciclopdico marcado como de


patologa y obstetricia. Al hablar del tratamiento de la enfermedad se citan
varios mdicos, de uno dice:
El Doctor Alcina, catedrtico de Cdiz, en una notable comunicacin acerca de
este tema [tratamiento preventivo con la dieta lctea], presentada al Congreso
ginecolgico reunido en Madrid en 1888 (por iniciativa de los seores Segovia,
Carreras y Sanchis y Gutirrez), deca [].

Esta cita adems de dejar ver la actualidad del artculo seala la importancia
de los congresos as como el estatus de los que all se presentan, en este caso
un catedrtico de universidad.
-

s.v. cenozoico (tomo 24), marcada como de geologa. El texto comienza:


Llmase as, segn la nomenclatura del Congreso Geolgico de Bolonia, al

363

PILAR PARDO HERRERO

grupo de terrenos formaciones []. En este caso el Congreso se muestra


como un evento del que pueden surgir terminologas, que por ser aceptadas
por sus participantes, tendran carcter de decisin lingstica.
-

s.v. frecuencia (tomo 24), marcada de fsica, se da una definicin especfica


para ese campo:
FRECUENCIA: Fs. Nmero de inversiones dobles de perodos completos
de una corriente alterna por segundo.
Congreso de Electricidad de 1889

La fuente de la definicin es el Congreso, o sus actas, presumiblemente. La


cita directa, que no he localizado en otras entradas, indica, como en el caso
anterior, que las reuniones de cientficos son fundamentales para el
establecimiento de los trminos y del concepto que estos encierran.
-

s.v. otaniense (tomo 25), marcada como de geologa y prehistoria. Se lee en


el texto, tras la definicin de este piso geolgico y poca prehistrica, que el
nombre se debe a la localidad de Ota, en Portugal:
[] que alcanz celebridad [] especialmente [despus] de la visita de la
mayora de los sabios europeos reunidos con motivo del Congreso
Internacional de Antropologa y Arqueologa Prehistricas celebrado en
Lisboa en 1881. [] Dado el extraordinario inters que por sus condiciones
presentaba el descubrimiento de Portugal, mereci multitud de trabajos de
gelogos y antroplogos, casi todos ellos presentados y discutidos en el
Congreso de Arqueologa celebrado en Lisboa en 1881. [Antes de ese congreso
hubo un debate acerca de piso y poca otaniense, que empieza con una
memoria de Ribeiro en 1864. De este autor se dice que cuando] tuvo
conocimiento de los datos aducidos por Bourgeois, no slo rectific en otra
Memoria, que dio luz en 1871, el concepto de la formacin del Tajo, [],
sino que llev al Congreso de Bruselas (1872) varios instrumentos de pedernal
para someterlos su superior criterio. La comisin nombrada por la Asamblea
no estuvo acorde en reconocer la autenticidad de dichos objetos []

En el debate del que se habla en el artculo (si el piso y poca son terciarios o
cuaternarios), se muestran como indispensables los congresos y textos como
las memorias para plantear problemas, discutir y tomar decisiones en torno
al conocimiento.
-

s.v. otologa (tomo 25), marcada como de medicina. En el texto, con la


definicin seguida del artculo enciclopdico, aparecen estas referencias:
[] En todas las naciones abundan los especialistas que cultivan tan
interesante rama de la Medicina [la Otologa], ora en el terreno prctico, ora en
el libro, la Academia el Congreso cientfico. [] No es extrao que con tan
valiosos elementos hayan resultado muy interesantes los Congresos dedicados
la especialidad (Madrid 1897; Barcelona septiembre de 1899).

Aqu los congresos se presentan como indicadores de la importancia que


puede tener un campo de conocimiento en un momento dado.
364

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

s.v. tuberculina (tomo 28), marcada como de medicina. El artculo inicia as:
Extracto glicerinado de cultivos puros de bacilos de la tuberculosis. Se llama
tambin linfa de Koch.
El Dr. Koch anunci en el Congreso internacional de Berln de 1890, que,
mediante la inyeccin de la tuberculosis, el conejillo de Indias poda hacerse
refractario la tuberculosis, y aun que poda detener los progresos de dicha
enfermedad en estos animales []

La informacin que Koch ofrece en el dicho congreso es importante para


saber ms sobre el trmino pues es l el principal estudioso de esta sustancia.
Otros encuentros entre especialistas, o especialistas y pblico ms general que
tambin sirven como justificacin del conocimiento son las conferencias y reuniones
institucionales, e incluso discursos. Vanse seguidamente algunos casos:
-

s.v. quirfano (tomo 16), marcada como de ciruga. Tras la definicin dice:
Poco valdra (dijo el marqus del Busto, en el discurso ledo en la solemne
inauguracin del Quirfano de Madrid) que fueran aspticas todas las
precauciones tomadas, si los alumnos []
El Quirfano del Colegio de San Carlos de Madrid (inaugurado en diciembre
del 1892 bajo la presidencia de Moret, Ministro de Fomento, y con asistencia
del claustro en pleno y todas las notabilidades mdicas de Madrid) consta de
tres amplias piezas: laboratorio, sala operatoria y anfiteatro. []
Desde la inauguracin del Quirfano (cuya descripcin detallada podr ver el
lector quien interese en la notable Memoria que con motivo de dicho acto
ley el marqus del Busto), se han hecho arriesgadas operaciones, con xitos
superiores los que antes se obtenan.

El discurso aludido da informacin fehaciente sobre el Quirfano de Madrid.


Interesa sealar la actualidad, no solo de ese quirfano sino de la voz, que es
entonces un neologismo mdico (entra al DRAE 1925, sin marca).
-

s.v. apendicitis (tomo 24), marcada de patologa. El texto, inmediatamente


despus de la definicin, dice:
Esta enfermedad, que comenz estudiarse hace algunos aos al ocurrir la
muerte de Gambeta, ha sido objeto recientemente (1896 1898) de
interesantes trabajos cientficos, entre ellos una notable monografa del Dr.
Talamn y varias comunicaciones presentadas en 1896 y 1897 la Sociedad
Mdica de los Hospitales de Pars. []

Los textos pblicos, como las comunicaciones, sirven para comprobar qu se


est estudiando y descubriendo.
-

s.v. *tuberculosis (tomo 28), con marca de medicina. Este artculo, incluido
para completar lo expuesto en el cuerpo del DEHA, inicia as:
Marigliano ha sido el primero en intentar la aplicacin, en la teraputica de la
tuberculosis, de los procedimientos que han dado tambin buenos resultados en
la curacin de la difteria y de otras enfermedades infecciosas. Las conclusiones
siguientes forman parte de un dictamen emitido por Maragliano en la
Conferencia internacional de La Haya y publicado, en noviembre de 1906, en
el Berliner Klin. Wochenschrift []

365

PILAR PARDO HERRERO

El propsito del asterisco, el fundamental para los objetivos de los apndices,


es dar ms informacin sobre una palabra. La conferencia de Marigliano es
el discurso que permite incluir el apndice este artculo enciclopdico. Su
charla implica actualidad y l como emisor resulta autorizado para indicar
los progresos en el tratamiento de la tuberculosis.
-

s.v. *polo (tomo 28), el compuesto *Polo Sur, con marca de geografa. Esta
entradilla informa sobre las expediciones realizadas al Polo Sur para
completar las ya comunicadas en el primer apndice. Sobre una de ellas dice:
La expedicin sueca corri graves peligros y fue salvada por el buque
argentino Uruguay en noviembre de 1903. De ella se tuvo noticia en Madrid
por conferencias pblicas que dieron ante la Real Sociedad Geogrfica el Sr.
D. Vicente Vera y el mismo Dr. Otto Nordenskild, jefe de la expedicin, que
vino expresamente Madrid con dicho objeto. []

Aqu nuevamente una conferencia es fundamental como fuente de


informacin, destacando la importancia que tiene no solo la presentacin
pblica en s sino la autora de la conferencia, pues es un indicador muy
fiable de la veracidad de lo que se relata.
-

s.v. *red (tomo 28), el trmino red meteorolgica, con marca de fsica. El
artculo inicia as:
La Comisin meteorolgica internacional, reunida en Pars en septiembre de
1907, discuti una proposicin de L. Teisserenc, relativa la organizacin de
una red meteorolgica telegrfica, compuesta de un corto nmero de
estaciones, repartidas, lo ms uniformemente posible, en las diferentes
regiones del globo, de manera que sea factible seguir cotidianamente las
variaciones meteorolgicas y muy particularmente las del calor solar. []
Hay, sin duda alguna, muchas dificultades que vencer para llegar la
realizacin de este plan, para el cual sera preciso fundar muchas estaciones,
que hoy no existen; pero la proposicin encontr buena acogida en el Comit
internacional, que nombr una comisin especial, presidida por el mismo
Teisserenc de Bort, con el encargo de preparar la realizacin del proyecto.

En esta entrada la actualizacin no es del trmino sino de un proyecto


internacional en relacin con l. La reunin de una determinada comisin
lleva a debatir propuestas que puedan significar un progreso cientfico
global. La discusin entre especialistas, segn puede entenderse, es bsica a
la hora de tomar decisiones no solo cientficas sino de carcter internacional.
En los ejemplos anteriores es manifiesta la importancia que tiene la reunin de
los especialistas y la intervencin pblica de estos para comunicar sus investigaciones.
En algunos de ellos se aprecia tambin que la palabra escrita es igualmente un tipo de

366

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

discurso de gran credibilidad, segn su autor y contexto (las memorias, las monografas,
las comunicaciones), teniendo en cuenta adems que la informacin a que el redactor se
refiere al hablar de un congreso o conferencia est a medio camino entre lo oral y lo
escrito, pues seguramente se accedera a los datos por el texto, aunque sea permitido
pensar que el autor del artculo asisti tambin a las intervenciones.
As pues, los libros y textos impresos son una manera establecida ya
socialmente desde tiempo atrs de ganar autoridad para el contenido, y, teniendo en
cuenta las referencias a las fechas de publicacin, colaboran del mismo modo en la idea
de actualidad. Estos datos son adems una forma de conocer las fuentes del DEHA.
Ejemplo de estas referencias son:
-

s.v. elefancia (tomo 7), el artculo enciclopdico con marca de patologa,


tras iniciar dando datos sobre trminos usados para esta enfermedad en
distitntos momentos histricos, dice:
El Doctor Gin, en una de sus Lecciones de Dermatologa quirrgica dadas en
la Facultad de Barcelona [] Para terminar este artculo copiaremos de la obra
del Doctor Gin (loc. cit.) los siguientes datos para distinguir la elefancia de la
elefantiasis de los griegos y de la lepra. []

s.v. herpe (tomo 10), artculo enciclopdico con marca de patologa. El texto
inicia as:
El vulgo considera el herpe como una manifestacin del vicio constitucional
discrasia llamado herpetismo (V. HERPETISMO); pero, como dice el Dr. Gin
en su Dermatologa quirrgica (Barcelona, 1880), tal expresin no es ms que
una antigualla nosolgica. El mismo autor lo define una dermatosis que as
puede presentarse en la piel como en las mucosas vecinas del tegumento
exterior [] En dicha obra encontrar el lector admirablemente expuestos los
caracteres diferenciales entre herpes y eczema. []

s.v. histerismo (tomo 10), artculo enciclopdico con marca de patologa. El


texto inicia as:
Dase el nombre de histerismo ciertos trastornos funcionales que interesan
todos los territorios de la actividad nerviosa (sensibilidad, motilidad, funcioes
psquicas), y pueden ofrecer extraordinaria variedad, pero que en suma se
fundan en una perturbacin de las funciones psquicas inferiores, de la
sensibilidad, disposicin de nimo instinto. Liebermeister (Enferm. del
sistema nervioso, edicin esp., 1890) []

s.v. mielitis (tomo 12), el artculo enciclopdico con marca de patologa inicia:
Los modernos especialistas en enfermedades nerviosas, entre ellos el doctor C.
Liebermeister, designan con el nombre de mielitis todos los procesos
degenerativos en virtud de los cuales sobreviene una destruccin circunscrita,
en foco, de la medula espinal [] Liebermeister (Enfer. del sistema nervioso,

367

PILAR PARDO HERRERO

traduccin del Dr. Carreras Sanchis, Madrid, 1890) refiere, pues, a la mielitis
todas las degeneraciones parenquimatosas de la medula espinal []161

s.v. sicosis (tomo 19), con marca de dermatologa. En el texto despus de la


definicin y varios comentarios sobre la enfermedad dice:
Resulta de esta descripcin sintomatolgica (Dr. Gin, Dermatologa
quirrgica) que los elementos sintomatolgicos son: []

s.v. yodo (tomo 23), el artculo enciclopdico con marca de fisiologa,


teraputica y toxicologa, hacia la mitad del texto dice:
Los Sres. Trousseau y Pidoux (cuyo notable tratado de Teraputica y materia
mdica serva de texto hace pocos aos en todas las facultades de Medicina),
estudiando los graves inconvenientes que algunos han credo encontrar en la
administracin del yodo, consignan que dista mucho de la verdad lo que se ha
dicho en pro y en contra suya [] Estos temores, dicen Trousseau y Pidoux,
[(]loc. cit.) son exagerados. []

s.v. anacrotismo (tomo 24), con marca de patologa. Empieza:


Propiedad del pulso, caracterizada, segn Bouchaard (Encicl. de Patologa
general, 1897-98), porque la ondulacin de retorno, la resaca, si as puede
llamarse, en vez de encontrarse sobre la lnea descendente est en el
ascendente. []

s.v. apendicitis (tomo 24), con marca de patologa. Tras la definicin y una
referencia a cierto experimento, dice:
El ilustre Dr. Dieulafoy (Lecciones de Clnica Mdica, edicin espaola,
1898), defendiendo una opinin ya emitida por Talamn, desarrolla la
patogenia de la apendicitis. []

s.v. *catacumbas (tomo 24), artculo enciclopdico con marca de


arqueologa. Empieza:
Posteriormente la publicacin del artculo Catacumbas en el t. IV ha salido
la luz la interesante obra de Andr Perat, LArcheologie chrtienne (Pars,
1892), que arroja nueva luz sobre las catacumbas de Roma, los ms famosos
cementerios cristianos []

Estos ejemplos en los que se hacen referencias a textos impresos son el


complemento de novedad y autoridad que se evidenci con las alusiones a congresos,
conferencias, etc. En general, puede decirse que todas estas referencias sirven para dos
cuestiones fundamentales:
1. A nivel enciclopdico ofrecen informacin sobre la voz que podra
considerarse terminolgica partiendo de que completan el sentido de la
misma y hacen ms complejo el concepto (cf. elefancia, herpe (segunda
161

La referencia bibliogrfica nos permitira pensar que es el propio Carreras Sanchis quien redacta este
artculo, as como el de histerismo, pues es el encargado para ese momento del rea de ciencias mdicas
segn la lista de colaboradores al principio del volumen.

368

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

referencia) mielitis, sicosis, yodo, apendicitis); o sirven, en un nivel menos


conceptual, como fuente de datos complementarios y avances en la
investigacin relacionados con la voz de entrada (cf. quirfano,
*catacumbas, otaniense, *Polo Sur (s.v. *polo), red meteorolgica (s.v. *red)).
2. A nivel lingstico y terminolgico estas referencias pueden entenderse
como recurso esencial para la definicin de la voz (cf. herpe, anacrotismo,
cenozoico, frecuencia). Esto es relevante ya que hay una conciencia de la
importancia de la denominacin, el significado preciso y quin se
responsabiliza de esto162.
Por ltimo, una fuente importante de informacin que cabe mencionar son las
exposiciones universales, lugar de encuentro ya no solo para especialistas, sino para
estos y el pblico general, en el que el rol de empresas es clave pues son en muchos
sentidos las que llevan la ciencia a la calle al aplicar los avances a la produccin. Son
estas exposiciones eventos muy atractivos para la poblacin, que se aproxima a la
ciencia a travs del espectculo del progreso (sobre la historia de la ciencia en las
exposiciones universales vase Brain 1993; sobre los pblicos de la ciencia puede verse
Nieto-Galn 2011). Reseas sobre las exposiciones solan aparecer en publicaciones
peridicas. Hacindose eco de esa divulgacin impresa es comprensible que el DEHA
decida incluir en sus textos enciclopdicos informaciones referidas a exposiciones
universales como frmula de actualidad. Es por ello que me refiero a ellas aqu. Aunque
las exposiciones pueden ser tambin espacios en que se divulgue terminologa, que los
redactores del DEHA hayan podido conocer all un trmino es una opcin pero no tengo
ejemplos en la obra que lo comprueben. Como un caso en que se hace referencia a una
exposicin universal para introducir el mejor conocimiento de un trmino me referir a
la entradilla grupo electrgeno (s.v. *grupo, tomo 27). Esta entradilla, con marca de
162

Un ejemplo de conciencia sobre la importancia terminolgica de usar todos la misma denominacin


para un concepto, que va en la lnea de acuerdos entre expertos (cuyo contexto de decisin puede ser un
congreso) est en la entradilla de mal de cadera, de veterinaria, s.v. *mal (tomo 28), donde dice: Con
este nombre, que han aceptado en espaol todos los bacterilogos y veterinarios, se conoce una
enfermedad del caballo, enzotica en casi toda la Amrica meridional y caracterizada por un parlisis
progresiva del tercio posterior que suele terminar por la muerte []. En la siguiente entradilla, mal de
coito, de veterinaria, tambin dice: Enfermedad contagiosa, propia de los quidos, transmisible por la
cpula y debida un tripanosoma parsito. Los franceses la llaman dourine y algunos espaoles han
traducido esta palabra por durina; pero la mayor parte no aceptan dicha denominacin. Esta conciencia
parece particular del autor de estos textos, pero no deja de ser significativa del inters por la
estandarizacin de una voz determinada, adems de muestra del reconocido paso al espaol de muchas
denominaciones cientfico-tcnicas extranjeras por medio de la castellanizacin del trmino.

369

PILAR PARDO HERRERO

fsica, empieza con la definicn y sigue con la descripcin de este aparato de uso
reciente. Cito a continuacin el inicio y las referencias a la exposicin:
*GRUPO: []
GRUPO ELECTRGENO: Fs. Combinacin electromecnica destinada la
produccin de corriente.
Los grupos electrgenos constan de un motor de vapor, hidrulico, de gas, etc., que
acta sobre una dinamo de corriente continua alterna. []
Los grupos electrgenos son en el da un elemento industrial importantsimo: en ellos
vamos ocuparnos, aunque muy ligeramente, pasando revista algunos tipos
caractersticos de las distintas clases enumeradas.
Grupo electrgeno de corriente continua. Como ejemplo de esta clase describiremos
uno de los que figuraron en la ltima Exposicin de Lieja, presentado por la Sociedad
belga de electricidad A. E. G. [en realidad AEG es alemana, y s, es la misma AEG de
hoy] []
Grupo electrgeno trifsico. Como ejemplo citaremos el hermoso modelo
construdo por la casa Sauter Herl, de Pars, que se instal en la Exposicin de Lieja de
1905, del cual ofrece la figura [que se ve en la pgina] una clara vista de conjunto.
Destinado la produccin de energa elctrica para la seccin francesa de dicha
Exposicin, se compone de un alternador trifsico de 400 kilovatios []

El texto del DEHA, del tomo de 1908, recoge informacin actual de la


exposicin de Lieja para completar la informacin sobre el trmino grupo electrgeno.
La importancia de la exposicin es evidente pues se entiende que los aparatos y avances
all presentados son los ltimos realizados, por lo que hablar de ellos en el DEHA es
hablar de la vanguardia de la ciencia, la creacin, el diseo. Cabe apuntar que el trmino
grupo electrgeno en el mismo ao de la exposicin, en 1905, ya se encuentra en
publicaciones, como es la revista Industria e invenciones de Barcelona donde se puede
encontrar tanto en algunos artculos como en una publicidad del vendedor de
maquinaria R. DAulignac. Este trmino no entra al DRAE sino hasta 1984, la voz
electrgeno como generador elctrico, entr en el DM 1927 DRAE 1936.
Segn se ha podido observar en este apartado, hay una gran cantidad de
informacin por localizar en el DEHA. Parte importante de esos datos sirve para ir
haciendo una conformacin de las fuentes que se utilizaron en la obra. La lectura de los
artculos tambin lleva a la ampliacin de la nomenclatura. Yendo un poco ms all de
lo lexicogrfico y lingstico, que ha sido la motivacin principal de la investigacin, el
discurso enciclopdico es tambin cardinal a la hora de entender cmo se constituye el
conocimiento en la sociedad contempornea a la publicacin del DEHA y cmo la obra
est relacionada con la cuestin de la divulgacin, la especializacin y el acceso al
conocimiento.

370

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

3.2.6. Conclusin
Aproximarse al lxico de especialidad en el DEHA, a la manera en que este se
presenta en la microestructura, muestra que no hay una nica forma de encontrarlo, lo
que se evidencia principalmente en que la formulacin de las definiciones es diversa, a
lo que se suma que un volumen importante de terminologa est en los artculos
enciclopdios, fuera, por tanto, de la nomenclatura. Esto ltimo complejiza y enriquece
el trabajo que resta por realizar si se quiere establecer a cabalidad todo el aporte lxico
del DEHA a la terminologa de los distintos campos. Es patente adems la importancia
de acercarse a la obra en conjunto como suma de tres partes diferenciadas: cuerpo,
primer apndice y segundo apndice, ya que en cada una los objetivos son distintos,
como tambin lo son las formas de trabajo.
Las distintas maneras en que se presenta el lxico de ciencia y tcnica en el
DEHA revelan en definitiva una tcnica no depurada de trabajo lexicogrfico, as como
el trabajo de ms de un director, que se ha podido comprobar en los captulos de esta
investigacin. Para el final del proyecto, en el segundo apndice, la microestructura
propuesta para los trminos de especialidad se hace un poco ms precisa, limitando el
contenido del artculo a la sola definicin.
El propsito de las abreviaturas de especialidad es otra una cuestin relevante a
la hora de hacer observaciones sobre la microestructura del DEHA, para la que tambin
es importante considerar la obra como suma de tres partes. Las dudas que aparecen en
cuanto a la funcin de la marca como temtica, restrictiva, o doble, son parte de una
larga discusin. La consecuencia quiz ms problemtica de esa polifuncionalidad de la
abreviatura es que en la prctica poner en problemas al lector, sobre todo por la falta de
un prlogo o introduccin en el que podran establecerse algunas normas. Sin embargo,
revela tambin que hubo reflexin en cuanto a la importancia del uso de las marcas
como mecanismos de alerta, pues en cualquiera de los casos avisan al lector sobre el
campo de conocimiento en que el concepto tiene cabida.
Asimismo, la polifuncionalidad de las marcas implica al menos dos debates
interesantes: un debate sobre los lmites de la lengua general y de especialidad si se
tiene en cuenta el contexto de uso y la carga semntica que un vocablo puede tener
dependiendo de quin, cmo, cundo y dnde se lo utilice; y un debate sobre el carcter
diccionarstico, enciclopdico o terminolgico que la obra pretenda hacer prevalecer en
cada una de sus partes.

371

PILAR PARDO HERRERO

En el anlisis de la microestructura y del contenido en el DEHA de vocabulario


cientficio y tcnico, los artculos enciclopdicos referentes a lxico de especialidad se
han mostrado como fundamentales. Cmo se organiza all la informacin para que no se
repita en otras entradas ni se quede tampoco corta es algo difcil de establecer. La
lectura de diversos artculos hace pensar que en estos lo que se procura contener es lo
general sobre la palabra, ofreciendo ms informacin en otras entradas de trminos
relacionados. Un ejemplo al final del artculo enciclopdico s.v. yoduro (tomo 23) sobre
el orden y lugar de la informacin, indica que el asunto se discuti a nivel editorial y
con los redactores:
Lo anteriormente dicho se refiere al estudio de los yoduros en general, pues la
descripcin de cada uno de ellos se hace al tratar el cuerpo que se combina con el yodo,
siguiendo el criterio adoptado, no slo en los artculos de este diccionario, sino tambin
en la mayor parte de las obras de Qumica.

Por ltimo, en relacin con lo anterior, al estudiar el contenido de los artculos


enciclopdicos ha de tenerse en consideracin que los textos pueden corresponder a los
redactores del diccionario, listados en el cuerpo del DEHA pero no en los apndices, lo
cual es relevante a la hora de intentar entender tanto la informacin que comprenden
como la propuesta terminolgica que contengan, solo que comprobar la autora no es
tarea fcil. Los mismos artculos enciclopdicos ofrecen tambin, aunque de un modo
no estandarizado, muchos datos bibliogrficos que ayudan a reconocer las fuentes.

3.3. INFLUENCIAS LEXICOGRFICAS DEL DEHA


El anlisis sobre la nomenclatura del DEHA con marca de especialidad y sobre
la microstructura en relacin con el vocabulario cientfico y tcnico realizado en los dos
apartados anteriores, ha permitido observar, entre otras cosas, que para la confeccin de
la obra fueron muy importantes los aportes de contenido que ofrecan distintas fuentes,
ya que, como es lgico, una obra as no puede partir de cero.
La resea que la publicacin La Dinasta (09/03/1887 2047: 6) hace del DEHA
cuando este apenas ha comenzado a repartir sus primeros cuadernos, nos afirma sobre
su contenido que:
No solo reune y compendia lo mejor y ms til de los diccionarios generales y
particulares escritos en nuestro idioma y aprovecha el abundantsimo material que
suministran las enciclopedias extranjeras, si no que abunda, ms, en trabajos
originales y especialsimos hechos por personas muy competentes y cuyos trabajos dan
extraordinario valer la publicacin de que tratamos.

372

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

Aunque la parte de trabajo original por personas autorizadas es fundamental, lo


que aqu me interesa sealar es lo que se dice al principio de la cita acerca de que el
diccionario contiene la informacin de otros diccionarios publicados y de enciclopedias
extranjeras, puesto que esto significa que el conjunto de sus entradas y entradillas e
implcitamente el contenido no sale de una sola fuente sino de diversas fuentes, cuestin
de orden palimpsstico que recorre la lexicografa espaola hasta entrado el siglo XX163.
El objetivo de este apartado es evidenciar algunas de las huellas lexicogrficas
que son visibles en el DEHA, especficamente en el conjunto del lxico de ciencia y
tcnica, grupo lingstico que es el centro del presente captulo. Se tratarn en particular las
influencias en el cuerpo del DEHA ( 3.3.1.) y en el segundo apndice ( 3.3.2.). El
primer apndice, con un contenido mayormente enciclopdico, no se considerar aqu.
Una de las principales fuentes, que ya se ha hecho notar en el captulo II y en los
anteriores apartados del presente, es el diccionario de la Academia, el de 1884 para el
cuerpo y el de 1899 para el segundo apndice, obra casi indispensable para cualquiera
que en castellano quisiera en ese momento realizar una obra lexicogrfica. Otra fuente
del cuerpo es el Diccionario universal publicado por Astort hermanos en Madrid, que
por la correspondencia entre Pags y los editores sabemos que fue utilizado por estos
ltimos. Sobre otras fuentes del cuerpo y el apndice, que es lgico que se utilizaran, no
se posee tanta informacin, por lo que me limitar a dar algunos ejemplos relevantes y
proporcionar un listado que parte de los datos ofrecidos por uno de los documentos del
Fondo Montaner y Simn ( 3.3.1.4.). Lo que se busca en ltimo trmino con este
apartado es profundizar en la manera en que el DEHA es deudor de diversos
diccionarios del siglo XIX, no solamente del DRAE, particularmente en lo que se
refiere al lxico de ciencia y tcnica, tanto para demostrar algunas de las fuentes, como
para hacer ver las diferencias con ellas, que es lo que da valor a la obra lexicogrfica de
lso editores Montaner y Simn.
3.3.1. Fuentes lexicogrficas del cuerpo del DEHA
Gutirrez Cuadrado (1994: 273-281) en su anlisis del DEHA nota la deuda que
tiene esta obra con el DRAE 1884. Sin embargo observa que no es por ello una simple
copia, pues tiene muchas ms voces tcnicas y americanas; adems propone un manejo
163

El palimpsesto, segn lo define la Academia es un Manuscrito antiguo que conserva huellas de una
escritura anterior borrada artificialmente. Con carcter palimpsstico de la lexicografa ejercida, en este
caso, por el DEHA, quiero decir que en el diccionario, como en un palimpsesto, son visibles huellas de
obras pasadas.

373

PILAR PARDO HERRERO

grfico de la informacin distinto, retoma el uso de ejemplos y se producen cambios en la


orientacin ideolgica. De igual forma, Prieto Garca-Seco (2007: 103-105) destaca que
[e]l diccionario enciclopdico de Montaner y Simn [] asumi la duodcima edicin
del DRAE, la publicada en 1884 [] No fue esta, sin embargo, una asuncin
podramos decir sumisa. Prieto Garca-Seco demuestra esta afirmacin con ejemplos
de voces que no toman al pie de la letra las acepciones y que modifican la definicin.
Como Gutirrez Cuadrado, menciona las incorporaciones lxicas tanto en trminos
marcados diatcnicamente como diatpicamente, y subraya la inclusin de citas textuales.
Partiendo de las afirmaciones de estos dos estudiosos, a continuacin se
mostrar de qu manera en el cuerpo del DEHA se hizo uso del DRAE 1884 (
3.3.1.1.). Esta fuente, aunque lgica, no es reconocida en ningn preliminar de la obra
ni en documentos privados, como tampoco lo son por ejemplo algunos diccionarios de
autor, de los que se hablar en 3.3.1.2. En los dos apartados que siguen a este, 3.3.1.3. y
3.3.1.4., se har un acercamiento a otras obras que s se reconocen como tales, no en la
obra sino en los documentos privados contenidos en el Fondo Montaner y Simn.
3.3.1.1. El DRAE 1884
Como se apunt en el apartado 2.2.2., y se dice al inicio de este apartado, el
DRAE 1884 es fuente primordial para la nomenclatura del DEHA en el cuerpo de la obra
(tomos 1 a 23). Esto cuenta tanto para la lengua general, incluyendo los americanismos
( 2.4.2.), como para el lxico marcado como de especialidad.
La comprobacin que aqu ocupa atae al lxico marcado diatcnicamente. Para
realizarla se cre un corpus de 200 trminos marcados como de especialidad en el
DRAE 1884, los cuales se eligieron aleatoriamente de las distintas letras del alfabeto (la
nica letra que no tiene ejemplos es la ya que en esta no hay ninguna voz marcada de
ciencia ni de tcnica; el corpus de voces puede consultarse en el CD-ROM adjunto,
Archivo 4). La mayora son voces con una nica acepcin o cuya primera acepcin es la
que est marcada, pero tambin hay algunos casos de acepciones no primarias. Soy
conocedora de lo limitado de este corpus, pero servir para realizar una primera
aproximacin a la relacin entre el DRAE 1884 y el cuerpo del DEHA en lo que se
refiere al lxico cientfico y tcnico.
Al comparar el corpus del DRAE 1884 con el cuerpo del diccionario se obtienen
datos que permiten ofrecer una idea de cmo el DEHA hizo uso del diccionario
acadmico en su nomenclatura y confeccin.

374

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

En lo que se refiere a la nomenclatura, el uso del DRAE 1884 es claro al


observar que todas las voces estn incluidas en el DEHA. En cuanto a si el DEHA
reproduce o no la marca y la definicin del DRAE 1884, hay algunas cuestiones de gran
importancia entre las que destacan ante todo las divergencias.
La comparacin entre las obras da tres posibilidades:
a. La voz est en el DRAE 1884 y en el DEHA, el DEHA adems reproduce tal
cual la informacin del DRAE.
b. La voz est en el DRAE 1884 y en el DEHA, el DEHA toma informacin
del DRAE pero hay cambios.
c. La voz est en el DRAE 1884 y en el DEHA, pero el DEHA no sigue al
DRAE.
En los grupos a y b hay que tener en cuenta que el DEHA toma la informacin
del DRAE 1884, sin embargo establecer una divisin teniendo presente si la
reproduccin es absoluta o parcial resulta fundamental pues pone de manifiesto el grado
de aceptacin o sumisin del DEHA frente al diccionario acadmico. Dicho esto, se
comentan a continuacin los usos que el DEHA hizo en el cuerpo de la obra (tomos 1 a
23) del DRAE 1884.
3.3.1.1.a. Trminos del DRAE 1884 reproducidos en el DEHA
En este primer grupo hay 94 de los 200 trminos del corpus, un 47%. Todos
estos trminos reproducen del DRAE 1884 tanto la marca como la definicin de la voz.
Algunos ejemplos son los siguientes:
DRAE 1884

DEHA

Brozar. a. Impr. Limpiar los moldes con la broza.


Cefalea. (Del gr. , cabeza.) f. Med. Especie
de cefalalgia violenta y tenaz, alguna vez
intermitente y grave, la cual embarga ordinariamente
uno de los lados de la cabeza; como la jaqueca.
Ductor. (Del lat. ductor.) m. []. Cir. Cierto
instrumento mayor que el exploratorio, y que sirve
para usar mejor de ste.

BROZAR: a. Impr. Limpiar los moldes con la


broza.
CEFALEA (del gr. , cabeza): f. Med.
Especie de cefalalgia violenta y tenaz, alguna vez
intermitente y grave, la cual embarga ordinariamente
uno de los lados de la cabeza; como la jaqueca.
DUCTOR: (Del lat. ductor.) m. []
DUCTOR: Cir. Cierto instrumento mayor que el
exploratorio, y que sirve para usar mejor de ste.
Hecha la abertura por encima del mismo
instrumento, que est metido por la verga, el
cual se llama DUCTOR, que quiere decir gua.
JUAN FRAGOSO.

Isocronismo. (De iscrono.) m. Fs. Igualdad de


duracin en los movimientos de un cuerpo.

ISOCRONISMO (de iscrono.): m. Fs. Igualdad


de duracin en los movimientos de un cuerpo.
El ISOCRONISMO de las oscilaciones del
pndulo de longitud invariable demuestra, etc.
RICO.

375

PILAR PARDO HERRERO

Urticaria. (Del lat. urtca, ortiga.) f. Med.


Enfermedad eruptiva de la piel, cuyo sntoma ms
notable es una comezn parecida la que producen
las picaduras de la ortiga.

URTICARIA (del lat. urtca, ortiga.): f. Med.


Enfermedad eruptiva de la piel, cuyo sntoma ms
notable es una comezn parecida la que producen
las picaduras de la ortiga.

Yoduro. m. Qum. Combinacin del yodo con un


metal alguno de ciertos metaloides.

URTICARIA: Patol. Estudiando esta enfermedad


el Dr. Gin y Partags, catedrtico de Barcelona, en
su notable Tratado clnico iconogrfico de
Dermatologa quirrgica, dice lo siguiente: Es
cierto que existen urticarias producidas por causas
directas y externas, que no se acompaan ni
complican con estados febriles ni trastornos
digestivos [; casi dos columnas de texto]
YODURO: m. Qum. Combinacin del yodo con
un metal alguno de ciertos metaloides.
el YODURO doble de mercurio y de
potasio precipita las siete bases indicadas.
MATA.
YODURO: Qum. Sal derivada del cido
yodhdrico, y resultante de sustituir el tomo de
hidrgeno que contiene por los radicales
electropositivos. Son los yoduros unas sales, de las
que algunas se encuentran el la naturaleza en
pequeas cantidades [; casi dos columnas de texto]

Los ejemplos de este cuadro, aparte de mostrar que efectivamente el DEHA


sigue la informacin lexicogrfica del DRAE 1884 en los trminos de especialidad,
permite a su vez obtener otros datos de inters. Como puede verse, adems de
reproducirse la informacin, hay casos en que el DEHA la acompaa, bien sea con una,
o ms citas, o bien con una cita y/o un artculo enciclopdico.
A continuacin se ofrece el listado de los trminos del corpus del DRAE 1884
que el DEHA reproduce con la marca asignada por el diccionario acadmico; en la
tercera columna se ofrece el ao de edicin en que la palabra ingres a la lexicografa
acadmica, as como si lo hizo con una marca distinta o sin marca y, en ese caso,
cundo la adquiere164. Esto ltimo ofrece inters para notar que el DEHA sigue la
nomenclatura del DRAE, que incluye palabras incorporadas en los distintos momentos
de la historia de sus diccionarios.
Las palabras marcadas en amarillo son voces en que el DEHA adems ofrece
una cita que autoriza el uso, mientras que las marcadas en azul son voces en cuyo
artculo se incluye cita de uso y/o una entradilla correspondiente al desarrollo
enciclopdico.

164

Cuando solo aparece el ao significa que en esa edicin la marca es la misma de 1884, pudiendo, s,
cambiar la presentacin, lo que es comn para las primeras ediciones, que aun no son sistemticas en este
sentido.

376

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

Lema
apoyar 4
berma
bicuento
brozar
buzar
cabillo 2
calibre
cefalea
cetceo, cea
convelerse
correo
cupn
cheurrn
choca
chupn 5
desplantar 2
diagnstico 2
dominante 4
drstico
ductor 2
eje de la esfera
terrestre (eje 4)
elijar
emunctorios
encandelar
endemia
escama 5
fase
fiduciario, ria 2
foque
gastritis
glucina
gola 5
haba 7
hectiquez
histerismo
idolopeya
imbricado 2
incantable
infinitesimal
ipso jure
irdeo, dea
isocronismo
jaldre
jilmaestre
jirpear
juanete 4
juzgar 4
kilogrmetro
lagunar 2
ledona

Marca.
Equit.
Fort.
Arit.
Impr.
Min.
Bot.
Art.
Med.
Zool.
Med.
For.
Com.
Blas.
Cetr.
Min.
Danz. y
Esgr.
Med.
Astrol.
Med.
Cir.
Astr. y
Geogr.
Farm.
Med.
Agr.
Med.
Med.
Astron.
For.
Mar.
Med.
Qum.
Fort.
Veter.
Med.
Med.
Ret.
Bot.
Ms.
Mat.
For.
Bot.
Fs.
Cetr.
Art.
Agr.
Veter.
Fil.
Mec.
Arq.
Mar.

Ao en que entra a la lexicografa acadmica


1770 "En el manejo"
1726
1884
1726
1884
1822 supl.
1729
1884
1729 sin marca, marca en 1884
1729 sin marca, marca en 1780
1729
1852
1791 sin marca, marca en 1803
1780 En la volatera
1884
1791 desplantarse
1843 sin marca, marca en 1884
1732
1884
1732
1817 sin marca, marca en 1884
1817
1732
1791
1884
1803 supl., marca en 1884
1803
1869 sin marca
1732 term. naut.
1869
1884
1734
1734 Llaman los Albeitares, sin marca 1803-69
1884
1884
1884
1884
1734
1884
1780 sin marca (no est de 1817 a 1843); marca en 1803
1884
1884
1734 sin marca, marca en 1803
1843
1837 sin marca, marca en 1884
1884
1884
1884
1734 sin marca, marca en 1884
1803 Nut.

377

PILAR PARDO HERRERO

letrgico, ca
librar 4
lmite 3
lbulo
llapa
lleno, na 3
mielitis
modilln
molusco
noli mi tngere
nordestear
operar
rbita 2
orqudeo, dea
ostaga
otoscopia
pndulo 2
pleca
quintante
recuadro
rinoscopia
roseta 3
sagita
secretar
serpentario
tabica
temperar 2
tragante 3
triptongo
ungulado, da
urnicin
urticaria
usuario, ria
vascular
vector [adj.]
vigota
volumen 3
vulnerario, ria
xifoides
yeyuno
yoduro
zagual

Med.
Com.
lg.
Bot.
Min.
Mar.
Med.
Arq.
Zool.
Med.
Mar.
Cir.
Zool.
Bot.
Mar.
Med.
Estt.
Impr.
Astron.
Arq.
Med.
Min.
Geom.
Fisiol.
Astron.
Arq.
Med.
Metal.
Gram.
Zool.
Mar.
Med.
For.
Bot.
Geom.
Mar.
Geom.
For.
Zool.
Zool.
Qum.
Mar.

zeugma
zofago

Gram.
Zool.

1803 sin marca, marca en 1884


1869
1884
1884
1803
1884
1869
1734
1869 Hist.nat.
1869 2 acep. Cir.
1734 Term. nutico
1817
1822 sin marca, marca en 1884
1884
1803 Nut.
1884
1817
1737
1822
1817
1884
1884
1739
1843 Med.
1739 sin marca, marca en 1852
1803
1884
1884
1783 sin marca, marca en 1884
1884
1739 Term. Naut.
1869
1739 voz facultativa, marca en 1803
1884
1884
1803 Nut.
1852
1739 2 acep. En lo Canonico
1884
1852 Anat.
1869
1884
1739 sin marca (no est de 1803 a 1852); marca Ret. en 1780, 1783
y 1791; sin marca en 1869
1884

Cuadro 16. Trminos del DRAE 1884 que reproduce el DEHA

Segn se aprecia en el cuadro, el DEHA sigue al DRAE 1884 en su


nomenclatura y marcas, incluyendo trminos de distintos campos del conocimiento que
han entrado al diccionario desde la primera hasta la 12. edicin. La mayora de veces,

378

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

segn he podido observar, la reproduccin se limita a eso. Pero es importante resaltar


los casos en que hay otras informaciones.
En cuanto a las autoridades tenemos que 24 voces tienen citas (las veinte en
amarillo y cuatro de las que presentan texto enciclopdico: endemia, gastritis,
histerismo y yoduro; vase Cuadro 16). De Autoridades se toman los ejemplos en nueve
voces, que son, por tanto, parte del lxico general desde el inicio de la tarea
lexicogrfica acadmica:
-

calibre
cetceo
convelerse
correo
ductor

jaldre
lagunar
serpentario
zeugma

En los otros catorce casos, la cita proviene de fuentes diferentes al primer


repertorio acadmico. Entre estas voces solo foque est en Autoridades, las dems
entran posteriormente:
-

diagnstico
endemia
fase
foque
gastritis
histerismo
infinitesimal

ipso jure
isocronismmo
librar
noli me tngere
rbita
triptongo
yoduro

La que resta por mencionar, modilln, presenta dos citas, una proviene de
Autoridades, la de Fr. Jos de Sigenza, y la otra es posterior, la de Jovellanos.
Con respecto a las ocho voces que estn acompaadas en el artculo por una
entradilla enciclopdica, destaca que todas ellas son de reciente incorporacin (la ms
antigua, volumen, de geometra entr en el DRAE 1852), lo que en este grupo hace
pensar en que, como ya se desarroll en el punto 3.2., la informacin complementaria
enciclopdica es muy relevante en el caso de la ciencia y tcnica desarrollada en el
pasado reciente con respecto a la publicacin del DEHA. Los trminos con artculo
enciclopdico se debe considerar que corresponden a trminos de importancia y sobre
los que hay suficiente informacin. Dados estos dos puntos, el artculo complejiza el
concepto expuesto de forma sencilla en la definicin sacada del DRAE, ofreciendo una
explicacin ms pormenorizada, ms especializada; o bien se utiliza el artculo
enciclopdico para exponer informaciones complementarias, como pueden ser las de

379

PILAR PARDO HERRERO

carcter histrico. En ambos casos el artculo enciclopdico busca satisfacer al pblico


formado en el campo, as como dar informacin al lector amateur.
3.3.1.1.b. Trminos del DRAE 1884 que el DEHA sigue con cambios en la
entrada
En este segundo grupo hay 86 trminos del corpus, un 43%. Los cambios que se
encuentran con respecto al DRAE 1884 son de distintos tipos.
Un primer tipo de cambio ocurre en la redaccin. El DEHA tiene la misma marca
que el DRAE 1884 y la definicin es casi la misma pero con alguna variante, como una
coma aadida o eliminada, un cambio de palabra, la supresin de los ejemplos del DRAE,
un cambio en el orden de las acepciones o en la remisin. En algunos de estos casos el
DEHA aade citas de uso o artculo enciclopdico. Los 34 trminos que presentan estos
cambios son (de nuevo en amarillo los que incluyen autoridad):
Lema
amainar
balance 4
blsamo
borriquete
bramadero
capialzar
cremallera
dativo
decimal 2
femineidad
fraqueta
fusa
de gnero (gnero 13)
girar 2
gravitacin 2
grutesco
guarnecido
haute
hemptero, ra
homlogo,a
macillo
merodear
mirtceo, cea
neumtico, ca
oftalmoscopia
papelonado
parhelio
polarizar

Marca
Mar.
Com.
Qum.
Carp.
Mont.
Arq.
Fs.
Gram.
Arit.
For.
Impr.
Ms.
Esc. y Pint.
Mec.
Fs.
Arq. y Pint.
Alba.
Blas.
Zool.
Geom.
Ms.
Mil.
Bot.
Fs.
Med.
Blas.
Meteor.
Fs.

380

Ao en que entra a la
lexicografa acadmica
1726 sin marca (Naut. en 1817)
1884
1726, sin marca, marca en 1884
1843
1726
1884
1884
1732
1843 Mat., un poco distinto
1869
1732
1791 sin marca, marca en 1884
1869 Pint., un poco distinto
1884
1884
1734
1869
1734
1884
1734 sin marca, marca en 1803
1884
1803
1884
1817 sin marca, marca en 1869
1884
1737
1884
1884

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

posologa
procurrente
rafania
tifo
tojino
zster

Med.
Geogr.
Med.
Med.
Mar.
Med.

1884
1737
1884
1869 sin marca
1832 Nut.
1739 sin marca, marca en 1884

Cuadro 17. Trminos del DRAE 1884 que sigue el DEHA con variantes

Algunos ejemplos de trminos con este primer tipo de cambio son los siguientes
(se subraya en la transcripcin del DEHA la parte que cambia; se subraya la voz de
entradilla cuando el cambio es en el orden de la acepcin):
DRAE 1884
Balance. (De balanza.). m. [] ant. Fig. []

DEHA
BALANCE (de balanza.): m. []

Com. [] Com. Cuenta final por mayor de entradas


y salidas, que hacen los comerciantes y que
demuestra el estado de su caudal. Esgr. []

BALANCE: ant. fig. []


BALANCE: Com. []
BALANCE: Com. Cuenta final por mayor de entradas y salidas, que hacen los comerciantes y que
demuestra el estado de su capital. Aplcase tambin
toda clase de sujetos que manejan administran
intereses.
pagu la cebada, hice BALANCE de
cuenta con la bolsa, sin dejar en ella ms de
veinte maraveds.
MATEO ALEMN.
tengan obligacin los jurados, contadores, racional y secretario en cada ao hacer
BALANCE de la hacienda de la ciudad y sus
obligaciones.
Ordenanzas de Alcaiz.
DECIMAL (del lat. decimalis.): adj. []

Decimal. (Del lat. decimalis.) adj. [] Arit.


Aplcase al sistema de numeracin cuya base es diez.

Grutesco, ca. adj. Arq. y Pint. Dcese del adorno


caprichoso de bichos, sabandijas, quimeras y follajes,
llamado as por ser imitacin de los que se
encontraron en las grutas ruinas del palacio de Tito.
. t. c. s. m.

DECIMAL: []
DECIMAL: Arit. Aplcase al sistema de numeracin cuya base es diez. V. SISTEMA DECIMAL.
GRUTESCO, CA: adj. Arq. y Pint. Dcese del
adorno caprichoso de bichas, sabandijas, quimeras y
follajes, llamado as por ser imitacin de los que se
encontraron en las grutas ruinas del palacio de Tito.
. t. c. s. m.
Ni sus salas ni planteles,
Cuadros, estatuas, pinturas,
GRUTESCOS, arquitecturas,
..
Se igualan la invencin
Que en tanta pila dilata
Brazos fregones de plata
Entre ninfas de velln.
TIRSO DE MOLINA.
GRUTESCO: Arq. Este adorno ha sido empleado
especialmente en las pocas de decadencia del Arte.
Presmese que el nombre se derive del italiano
grotta, []

381

PILAR PARDO HERRERO

Homlogo, ga. (Del gr. ; de ,


parecido, y , razn.) adj. Geom. Aplcase los
lados que en cada una de dos ms figuras
semejantes estn opuestos ngulos iguales. Lg.
[]

HOMLOGO, GA (del gr. ; de ,


parecido, y , razn): adj. Anat. []
los ovarios son, as en el orden
orgnico como en el orden funcional, los
HOMLOGOS representantes de los testculos
masculinos: etc.
MONLAU.
HOMLOGO: Geom. Aplcase los lados que en
cada una de dos ms figuras semejantes estn
opuestos ngulos iguales.

Procurrente. (Del lat. procrrens, procurrntis,


lo que se extiende sobresale.) m. Geogr. Gran
pedazo de tierra que se adelanta y avanza mar
adentro; como lo es toda Italia.
Zster. (Del gr. .) f. Med. Zona, 4. acep.

HOMLOGO: Lg. []
PROCURRENTE
(del
lat.
procrrens,
procurrntis, lo que se extiende sobresale.) m.
Geog. Gran pedazo de tierra que se adelanta y avanza
por adentro; como lo es toda Italia
ZSTER (del gr. ): f. Med. ZONA; erupcin
de vesculas separadas aglomeradas, etctera.

El inters que ofrecen estos cambios en la redaccin es principalmente la


consideracin de que se hace del DRAE 1884 una lectura crtica con la perspectiva de
mejorar la comprensin del significado de la voz. En esos cambios puede haber errores,
como s.v. procurrente, en que se cambia mar adentro por por adentro, produciendo
un error en el sentido pues no sabe el lector por adentro de qu avanza el pedazo de
tierra.
Tambin el cambio puede consistir, como ocurre s.v. zster, no en una variacin
en el sentido de ningn modo, sino en la concepcin de la microestructura en lo que se
refiere a las remisiones, que el DEHA prefiere ofrecer agregando al trmino al que
remite la acepcin que le interesa (o parte de ella), no como lo hace el DRAE que dice
solo la voz a que remite y si es necesario el nmero de acepcin que corresponda. En el
caso del cambio en el orden de las acepciones (como s.v. decimal y homlogo), se
observa que el DEHA incluye nuevas acepciones, que son las que producen ese cambio
en la organizacin del artculo.
Otros casos reseables son los de borriquete y tifus pues la decisin del DEHA
es hacer lo contrario a lo propuesto por el DRAE 1884. Es decir, que en vez de remitir
borriquete a borrico y tifus a tifo, el DEHA remite borrico a borriquete y tifo a tifus.
Esto indica una preferencia distinta por un trmino, que al menos en el caso de tifo es
una eleccin avanzada pues en el DRAE 1925 se cambia la remisin y queda como la
propona el DEHA165. Transcribo a continuacin estos ejemplos.

165

Domnguez (1853) y Gaspar y Roig (1853-1855) proponen, como el DEHA, que tifo remita a tifus.

382

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

DRAE 1884
Borrico. (De burro.). m. Asno.Armazn
compuesta de tres maderos, que, unidos y cruzados
en ngulos oblicuos hacia su parte superior, forman
una especie de trpode que sirve los carpinteros
para apoyar en ella la madera que labran. fig. y
fam. Hombre necio. . t. c. adj. Caer de su
borrico. []

DEHA
BORRICO (de burro): m. ASNO.
[cita de Iriarte y de Don Ramn de la Cruz]
BORRICO: BORRIQUETE.
BORRICO: fig. y fam. Hombre necio. U. t. c.
adjetivo.
CAER DE SU BORRICO: []
BORRIQUETE (d. de borrico): m. Carp.
Armazn compuesta de tres maderos, que, unidos y
cruzados en ngulos oblicuos hacia su parte superior,
forman una especie de trpode que sirve los
carpinteros para apoyar en ella la madera que labran.

Borriquete. m. Carp. Borrico, 2. acep.

BORRIQUETE: Cant. []

Tifo. (Del gr. ; de , abrasar.) m. Med.


Fiebre aguda, continua, epidmica y contagiosa,
caracterizada por perturbacin profunda del sistema
nervioso, estupor y alteracin de la sangre, y
dependiente de la influencia de miasmas que se
engendran en los campamentos, hospitales,
embarcaciones y crceles, cuando grande
acumulacin de individuos se agregan alimentos de
mala calidad y afecciones morales tristes. asitico.
Med. Clera morbo. de Amrica. Med. Fiebre
amarilla. de Oriente. Med. Peste levantina.

Tifus. m. Med. Tifo. icteroides. Med. Fiebre


amarilla.

BORRIQUETE: Mar. [ ]
TIFO (del gr. ; de , abrasar.) m. Med.
TIFUS.
; la naturaleza amputa extirpa
impasiblemente las excrecencias de poblacin,
los vivientes exuberantes, por medio de las
privaciones, del TIFO y de las pestilencias.
MONLAU.
TIFUS ASITICO: CLERA MORBO.
TIFUS DE AMRICA: FIEBRE AMARILLA.
TIFUS DE ORIENTE: PESTE LEVANTINA.
TIFUS m. Fiebre aguda, continua, epidmica y
contagiosa, caracterizada por perturbacin profunda
del sistema nervioso, estupor y alteracin de la
sangre, y dependiente de la influencia de miasmas
que se engendran en los campamentos, hospitales,
embarcaciones y crceles, cuando grande
acumulacin de individuos se agregan alimentos de
mala calidad y afecciones morales tristes.
Muri del TIFUS ha un mes
En la ciudad de Lamego.
BRETN DE LOS HERREROS.
TIFUS ICTEROIDES: FIEBRE AMARILLA.
TIFUS: Patol. Con este nombre, y mejor an con
el de tifus exantemtico, describen los autores
modernos una afeccin general, contagiosa, que
presenta muchas analogas con los exantemas
agudos, []

Un segundo tipo de cambio se produce cuando el DEHA sigue la marca y la


definicin del DRAE 1884 pero hace aparecer seguidamente el desarrollo
enciclopdico. Es decir, en vez de hacer una entradilla enciclopdica separada, se usa la
definicin simple del DRAE como inicio de la entrada enciclopdica. Esto se
corresponde con el modo en el que se plantea en otras voces, no provenientes del
DRAE, el artculo correspondiente. Como se vio en diversos ejemplos en 3.2.1.2., hay
un denominador comn en los artculos enciclopdicos de voces de ciencia y tcnica
que consiste en iniciarlos con una definicin sencilla y general, que es seguida por la

383

PILAR PARDO HERRERO

informacin enciclopdica. En los casos en que la definicin proviene del DRAE,


se est aceptando su definicin como correcta y adecuada y lo que hace el DEHA es
acompaarla de informacin complementaria. En el corpus que se ha manejado se
presentan seis casos:
-

albumen
digestor
drupa
jarrn
lactucario
manmetro

Bot.
Qum.
Bot.
Arq.
Farm. y Terap.166
Fs.

Se transcriben a continuacin tres de ellos.


DRAE 1884
Drupa. (Del lat. drpa; del gr. , maduro
en el rbol.) f. Bot. Pericarpio carnoso de ciertos
frutos, sin valvas ventallas y con una nuez dentro.

Jarrn. (aum. de jarro.) m. Arq. Adorno


semejante al jarro, que se suele poner en los remates
de las fbricas, especialmente en las portadas.

DEHA
DRUPA (del lat. drpa; del gr. , maduro
en el rbol): f. Bot. Pericarpio carnoso de ciertos
frutos, sin valvas ventallas y con una nuez dentro.
En las clasificaciones botnicas de los frutos se
llama drupa todo fruto idehiscente, monospermo
oligospermo, cuyo mesocarpo es carnoso y
suculento, como en la ciruela en el melocotn, []
JARRN (aum. de jarro): m. Arq. Adorno
semejante al jarro, que se suele poner en los remates
de las fbricas, especialmente en las portadas.
Tambin puestas sobre pedestales sirve para la
decoracin de galeras, museos, escaleras, jardines,
etc. Se han construido de piedra, mrmol, jaspe,
prfido, porcelana, vidrio, barro cocido, y tambin en
diversos metales. Sus formas han variado con las
pocas y gusto predominante en ellas.
Los JARRONES y aguamaniles dorados,
sirven la vana ostentacin ms que no al uso.
NEZ DE CEPEDA.

Lactucario. (Del lat. Lactucarum; de lactca,


lechuga.) m. Farm. Zumo obtenido por medio de
incisiones hechas en los tallos de la lechuga espigada,
el cual, desecado al sol, se usa como medicamento.

Dormitorio
morisco,
magnficamente
adornado, con lmparas, JARRONES de flores y
pebeteros.
HARTZENBUSCH.
LACTUCARIO (del lat. Lactucarum; de
lactca, lechuga): m. Farm. y Terap. Zumo obtenido
por medio de incisiones hechas en los tallos de la
lechuga espigada, el cual, desecado al sol, se usa
como medicamento calmante. Las lechugas de que
especialmente se extrae el lactucario son la lechuga
silvestre espinosa (Lactuca scariola), la lechuga
venenosa ponzoosa (Lactuca virosa), comunes en
el Medioda de Europa, ambas narcticas; la Lactuca
altsima, que da el mejor lactuario, y la Lactuca
elongata, que en los Estados Unidos se usa como
narctico. []

166

En esta voz se aade la marca de teraputica a la de farmacia, que es la del DRAE 1884. He preferido
contemplar aqu este ejemplo y no en el del cambio en la marcacin, que comento a continuacin, pues
considero relevante que conserve primero la marca del DRAE y que se observe la propuesta de variacin
que en estos casos ocupa: unir definicin del DRAE a artculo enciclopdico.

384

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

Un tercer tipo de cambio ocurre en la marca, es decir, la definicin es la misma,


quiz con cambio mnimo, pero el campo al que se asigna el trmino vara. Esto sucede
en ocho casos:

Lema
afectar 4
extraer 2
frontal
lumbar
membrana 2
quilfero
regata
ungis

Ao en que entra a la
lexicografa acadmica
1869
1884
1884
1843 anat.
1734 Anatomia
1869 Med.
1852 Nut.
1884

Marca DRAE 1884


For.
Alg. y Arit.
Zool..
Zool.
Zool.
Zool.
Mar.
Zool.

Marca DEHA
Leg.
Mat.
Anat.
Anat.
Anat.
Anat.
Deporte mar.
Anat.

Cuadro 18. Trminos del DRAE 1884 que sigue el DEHA pero cambia la marca

Se ofrece a continuacin la transcripcin de algunos ejemplos.


DRAE 1884
Afectar. (Del lat. affectre; de ad, , y factre,

DEHA
AFECTAR (del lat. affectre; de ad, , y factre,
frecuent. de facre, hacer): a. []

frecuent. de facre, hacer.) a. [] For. Imponer


gravamen sobre una finca, sujetndola al
cumplimiento de alguna carga, hipotecndola al
pago de una deuda.

AFECTAR: Leg. Imponer gravamen sobre una


finca, sujetndola al cumplimiento de alguna carga,
hipotecndola al pago de una deuda cualquier
alhaja.
FRONTAL (del lat. frons, frontis, frente): adj.
Anat. Perteneciente relativo la frente.

Frontal. (Del lat. frons, frontis, frente.) adj. Zool.


Perteneciente relativo la frente. Msculos
FRONTALES. []

nada de los emplastos que aplican otras


(comadres) en la mollera FRONTAL con el objeto
de cerrarla, etc.
MONLAU.

Regata. (Del ital. regatta.) f. Mar. Espectculo


de dos ms lanchas otros buques ligeros, que
remando contienden entre s sobre cul llegar antes
un punto dado, para ganar un premio apuesta.

FRONTAL: []
REGATA (del ital. regatta): f. Deporte mar.
Espectculo de dos ms lanchas otros buques
ligeros, que remando contienden entre s sobre cul
llegar antes un punto dado, para ganar un premio
apuesta.
Esta palabra, de origen italiano, que en castellano
quiere decir canalillo, ha conservado en todos los
pases su nombre originario, debido sin duda que
era en los canales calles de Venecia donde eran
ms frecuentes las luchas de carrera entre gndolas;
[]

Este tipo de variacin es muy relevante por lo que implica asignar trminos a un
campo o a otro, ya que significa una determinada comprensin de dichos campos de
especialidad. En el caso de la voz afectar, el cambio del campo forense por el de
legislacin (que sucede en otras ocasiones y en particular en el inicio de la obra) es
sntoma de ir dejando atrs la denominacin forense para el campo del derecho. El
DEHA usa distintas marcas para referirse a cuestiones de legislacin y justicia (For.,

385

PILAR PARDO HERRERO

Der., Leg., Jurisp.), lo cual indica asistemasticidad; pero a la vez la decisin de


no seguir la marca acadmica indica una preferencia. Por ltimo, se observa que hay
varios casos de cambio de marca Zool. por Anat., que es relevante pues aunque
asume la definicin, el DEHA no comparte la marca, lo que resulta, considero, acertado
ya que aunque la zoologa trata sobre los animales, la anatoma especficamente trata
sobre las partes de un cuerpo orgnico, como define la propia Academia en 1884, por lo
que voces relacionadas con el cuerpo, como lo son las aqu presentadas, parecen ms
adecuadamente ubicadas dentro de lo que corresponde a la anatoma, sin dejar por ello
de referirse igualmente al mbito animal167.
En los casos hallados de cambio de marca en este corpus, la decisin del DEHA
parece explicable, en el caso de afectar porque actualiza el campo, en el de extraer por
generalizar el uso a un campo ms amplio, en el de regata porque restringe la voz al uso
ldico (que termina en que la palabra deje de tener marca en el DRAE 2001), y ms
claramente en el caso de las dems voces, que el DEHA marca como de anatoma pues
entiende que es el campo ms apropiado.
El cuarto tipo de cambio encontrado consiste en la utilizacin de la definicin
del DRAE 1884 (puede haber algn cambio pero en general no se presentan), pero
suprimiendo la marca. Esta supresin de la marca se encuentra en 38 trminos del
corpus.

Lema
eclampsia
epidermis
esplenio
flexuoso, sa
galvanismo
hidropesa

Marca DRAE 1884


Med.
Zool.
Zool.
Bot.
Fs.
Med.

horizonte
hmero
ictericia
jugo gstrico (jugo 3)
laringe

Geogr.
Zool.
Med.
Fisiol.
Zool.

167

Ao en que entr a la
lexicografa acadmica
1884
1803 Anat.
1803 Anat.
1884
1869 sin marca y diferente
1780 sin marca
1734 sin marca, como horizonte
terrestre o geogrfico
1884
1734
1884
1734 voz anatmica

Lo que sucede con el cambio de la abreviatura de zoologa por la de anatoma es interesante, pues en
las abreviaturas del DRAE 1884 no est Anat., que s est en 1869 y vuelve en 1925. Por qu la
Academia elimin la abreviatura para el campo de la anatoma es algo que no puedo responder aqu, pero
valdra la pena quiz dedicarle un estudio particular. Por otro lado, hay que decir que el DEHA no en
todos los casos hace el cambio de marca (cf. rbita cuenca del ojo, que conserva la marca Zool.),
asistematicidad que conlleva un posible problema para el lector atento.

386

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

multiplicador 2
nadir
nebulosa
nihilismo
nimbo 2
obstruccin 2
olena
ozono
peculado
queratitis
quiste
quita
rarefaccin
reactivo, va
rob
rumiante 2
sarcocela
silicato
sirena
sleo
sopor
taxidermia

Alg. y Arit.
Astron.
Astron.
Fil.
Numism.
Med.
Qum.
Qum.
For.
Med.
Cir.
For.
Fs.
Qum.
Farm.
Zool.
Med.
Qum.
Mit.
Zool.
Med.
Hist.nat.

termmetro
torno

Fs.
Mec.

tubrculo
(U)rano
zodaco

Bot.
Astron.
Astron.

1734 sin marca


1734 sin marca
1884
1884
1869
1737
1884
1869
1737 term. juridico
1884
1884
1737
1737 Term. Philosphico
1822
1737 Ter. con que los Chimicos
1832 sin marca
1884
1884
1739 sin marca
1739 Term Anatom.
1739 sin marca, marca en 1884
1869
1780 sin marca, 1803
Instrumento de fsica
1739 sin marca
1852 2 acep. sin marca, marca
en 1884
1884
1739 sin marca

Cuadro 19. Trminos del DRAE 1884 que sigue el DEHA pero elimina la marca

Algunos ejemplos se presentan seguidamente:


DRAE 1884
Eclampsia. (Del gr. ,

DEHA

brillo
resplandor sbito; de , de, y , brillar.) f.
Med. Enfermedad de carcter convulsivo, que suelen
padecer los nios y las mujeres embarazadas recin
paridas. Acomete con accesos, y va acompaada
seguida ordinariamente de prdida abolicin ms
menos completa de las facultades sensitivas
intelectuales.

ECLAMPSIA (del gr. , brillo


resplandor sbito; de , de, y , brillar): f.
Enfermedad de carcter convulsivo, que suelen
padecer los nios y las mujeres embarazadas recin
paridas. Acomete con accesos, y va acompaada
seguida ordinariamente de prdida abolicin ms
menos completa de las facultades sensitivas
intelectuales.
ECLAMPSIA: Patol. y Obst. En otro tiempo se
empleaba este nombre para designar toda exaltacin
de las propiedades vitales, y as se confunda, bajo
una misma denominacin, los estados nerviosos ms
diversos, incluso la epilepsia.
Hoy se llama eclampsia los abscesos epileptiformes que se presentan tan slo una pocas veces
y durante un tiempo limitado. []

387

PILAR PARDO HERRERO

Flexuoso, sa. (Del lat. flexusus.) adj. Bot. Que


forma ondas.

FLEXUOSO, SA (del lat. flexusus): adj. Que


forma ondas. Tiene ms uso en Botnica.
El tejido de los testculos es un conjunto de
arterias, venas, del cual resulta un parnquima
sustancia formada de una inmensa cantidad de
filamentos tenusimos, muy FLEXUOSOS, etc.
MONLAU.

Laringe. (Del gr. .) f. Zool. Especie de


conducto ternilloso en forma de caja situado debajo
de la parte posterior de la lengua. Es el rgano de la
voz y sirve para dar paso al aire que respiramos, por
medio de una abertura en su parte superior,
correspondiente las fauces, y de otra inferior, por la
cual se comunica con la trquea.

LARINGE (del gr. ): f. Especie de


conducto ternilloso en forma de caja situado debajo
de la parte posterior de la lengua. Es el rgano de la
voz y sirve para dar paso al aire que respiramos, por
medio de una abertura en su parte superior,
correspondiente las fauces, y de otra inferior, por la
cual se comunica con la trquea.
La lgula es aquella lengetilla o lengeta
que impide la respiracin: y la LARINGE se llama
en latn guttur cabeza de la spera arteria,
proprio rgano de la voz.
FERNANDO DE HERRERA.
Pasa la voz (en la pubertad) la boca
Desde la hueca LARINGE
En problemtico son
Mixto de tenor y tiple.
BRETN DE LOS HERREROS.

Nihilismo. (Del lat. nihil, nada.) m. Fil.


Negacin de toda creencia. Negacin de todo
principio religioso, poltico y social.

Reactivo, va. (De reaccin.) adj. Qum. Dcese


de todo cuerpo que, por medio de un fenmeno fcil
de observar, descubre la presencia de otro, obrando
sobre l qumicamente. . t. c. s. m.

LARINGE: Anat.y Patol. Hllase situado este


rgano complejo entre el hueso hiides y la trquea,
por delante de la faringe, y entre los gruesos vasos y
nervios del cuello. []
NIHILISMO (del lat. nihil, nada): m. Negacin
de toda creencia.
NIHILISMO: Negacin de todo principio
religioso, poltico y social. Este sistema tiene muchos
partidarios en Rusia desde 1871, en que se descubri
la primera conspiracin nihilista.
REACTIVO, VA (de reaccin.) adj. Dcese de
todo cuerpo que, por medio de un fenmeno fcil de
observar, descubre la presencia de otro, obrando
sobre l qumicamente. U. m. c. s. m.
Los estigmas de su flor (de la del azafrn),
contienen una parte amarilla soluble en el agua,
que se convierte en azul, en verde y en rojiza por
medio de REACTIVOS bastante usuales.
OLIVN.
para que pudiera realizarse el matrimonio, bastbales que la sangre fuese azul, y
esto no se averiguaba por medio de los
REACTIVOS qumicos, etc.
ANTONIO FLORES.
REACTIVO: Qum. El sentido que se da la
palabra reactivo refleja hoy alguna vaguedad, segn
se aplique en general aquellos cuerpos que en su
contacto con otros determinan cambios de orden
qumico, es decir, de combinacin descomposicin
en el sentido ms lato de estos trminos []

388

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

La supresin de la marca, manteniendo la definicin, tiene como una posible


consecuencia en la microestructura que estos trminos se entiendan como voces
comunes. Pero, lo son realmente? De estos trminos, 16 incluyen una cita de uso
(algunas de Autoridades), ejemplos textuales que son ms frecuentes en el vocabulario
comn. De otra parte, 30 de los 38 aparecen en el DEHA acompaados por una
entradilla enciclopdica que s tiene marca de especialidad168. Descartar la marca parece
sugerir que ciertos trminos que ya estn en el diccionario acadmico, asumiendo que
por tanto ya estn incorporados en la lengua comn culta, pueden definirse sin
necesidad de acompaarlos de una marca. Esto es posible pues pueden hacer parte de un
discurso emitido por un hablante culto en un contexto en el que ser entendido por los
oyentes. Por otro lado, la tendencia a ofrecer junto a la definicin simple un artculo
enciclopdico implicara atender all a las precisiones necesarias que requieren los
trminos para ser usados por especialistas o en contextos especializados, lo que nos
devuelve a la discusin del apartado sobre microestructura acerca de si la marca del
artculo enciclopdico puede ser doble (tanto restrictiva como temtica). Adems, en el
cuerpo del diccionario se observa, como se ha aludido en 3.2., que cuando la voz que
integra el DEHA con marca de especialidad no proviene del DRAE 1884, esta es casi
siempre marcada con la abreviatura para indicarlo, por lo que esta eliminacin de
marcas lleva a dar continuacin al planteamiento de que el DEHA asigna como una de
las funciones de las abreviaturas indicar que el trmino aun no hace parte del lenguaje
general propuesto por la Academia. La razn para eliminar la marca del DRAE 1884 de
la definicin del DEHA podra ser, pues, para incluir la voz en lo que se considera
lengua comn; esto, sin embargo, no es del todo seguro, ya que no ocurre de un modo
sistemtico.
3.3.1.1.c. Trminos del DRAE 1884 que incluye el DEHA sin seguir la
propuesta acadmica
En el grupo de voces que pese a estar en el DRAE 1884 el DEHA consigna sin
reproducir la informacin all contenida, hay solamente 20 trminos del corpus, un 10%.
A continuacin los listo junto con la marca que les asigna el DRAE.
168

En varios casos la marca es la misma que propone el DRAE, pero en otros tantos no, lo que de nuevo
lleva a considerar que la asignacin de los campos es una actividad reflexionada por los redactores. Como
en los ejemplos sobre cambios de marca, aqu tambin hay varios de palabras que el DRAE tienen como
de zoologa y el DEHA marca en el artculo como de anatoma (epidermis, esplenio, hmero, laringe); o
de forense que el DEHA marca de legislacin (peculado, quita).

389

PILAR PARDO HERRERO

Lema
baco
aberracin 2
acojinamiento
aduccin
agrin
aislador, ra
autoplastia
bao
becuadro
coroidea
ditesis
fabordn
frrico, ca
gola 4
jurisdiccin ordinaria
(jurisdiccin 8)
lnula
navcula 2
nmero plural
(nmero 24)
pigmento
sulfuro

Marca DRAE 1884


Arq.
Astron.
Mec.
Zool.
Veter.
Fs.
Cir.
Mar.
Ms.
Zool.
Med.
Ms.
Qum.
Arq.
For.
Geom.
Zool.
Gram.
Zool.
Qum.

Cuadro 20. Trminos del DRAE 1884 que el DEHA no sigue

La marca asignada por el DRAE 1884 puede decirse que s se corresponde con
la del DEHA en la mayora de casos. Aquellos en los que el DEHA cambia o elimina la
marca son:
-

aduccin: el DEHA la marca como de fisiologa,


coroidea: el DEHA no la marca,
jurisdiccin ordinaria: el DEHA explica este trmino dentro del artculo enciclopdico
s.v. jurisdiccin marcado como de legislacin,
lnula: el DEHA la marca como de matemtica,
navcula: el DEHA la marca como de botnica, y
pigmento: el DEHA la marca como de anatoma y fisiologa.

El hecho de que el DEHA no utilice la informacin, en particular la definicin,


que ya contena el DRAE 1884 parece ser consecuencia de que los encargados de dichas
entradas no estn satisfechos con lo que propone la Academia169. Siendo estas voces de
ciencia y tcnica esto resulta importante pues conlleva un esfuerzo por ofrecer una
mayor calidad terminolgica.

169

En el caso de las voces de este grupo comenzadas por a casi la tercera parte la razn por la que se
produce la no coincidencia con el DRAE podra estar relacionada con que el comienzo del DEHA data de
antes de 1884 y adems de que el encargado es inicialmente Benot, quien se propone hacer un diccionario
original y crtico (Pardo Herrero 2012 en prensa).

390

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

En este grupo podra decirse que el cambio de definicin consiste bsicamente


en una formulacin diferente; en varios casos a esto se suma la inclusin de informacin
propiamente enciclopdica siguiendo la definicin o en la forma de entradillas
enciclopdicas. Pero la relevancia de que no se siga al DRAE se encuentra ms bien en
casos en que el concepto en s vara. Esto es claro para los trminos agrin, coroidea,
fabordn y navcula, de los que se ofrece la definicin del DRAE 1884 y el DEHA a
continuacin:
DRAE 1884
Agrin. F. Veter. Callosidad que se forma en la
parte superior y posterior del segundo hueso del
corvejn entre el cutis y la terminacin de los
msculos gemelos.

Coroidea. (Del gr. ; de , cuero, y


, forma) f. Zool. Membrana del ojo, entre la
esclertica y la retina.

Fabordn. (De fa y bordn, cuerda gruesa.) m. Ms.


Composicin en que algunas voces cantan con
igualdad total. Comnmente significa un punto muy
bajo grave en la escala en el teclado.

Navcula. (Del lat. navcla.) f. d. de Nave. Zool.


Animalillo infusorio considerado como uno de los
lmites del reino animal y trnsito al vegetal.

DEHA
AGRIN: m. Bot. prov. And. CINAMOMO. []

AGRIN: Vet. Este tumor que se presenta en la


parte ms alta del corvejn no es una callosidad
como ha definido la Academia, puesto que aparece
en una regin donde no hay roce alguno, sino que
est constituido por una infiltracin serosa por
acmulo de lquidos en una bolsa mucosa que se
halla sobre los tendones que cubren el calcreo. []
COROIDEO, DEA (de coroides) adj. Que tiene
relacin con la coroides con el plexo coroides.
Plexo coroideo coroides. V. PIAMADRE.
Tela coroidea. V. PIAMADRE.
Arteria y venas coroideas. V. PIAMADRE.
COROIDES (del gr. ; de , cuero, y
, forma) f. Agric., Fisiol. y Patol. Membrana
vascular del ojo situada entre la esclertica y la
retina. []
FABORDN: (del fr. faux-bourdon; de faux, falso,
y bourdon, sonido grave bajo.) m. Ms. Armona
de nota contra nota formada sobre un canto llano, en
que el bajo lleva la voz cantante, y por cuya causa,
esto es, por abandonar el papel de fundamental, se le
denomina falso en la etimologa.
El cantar FABORDN y sonar destemple,
denuncia lo que esperamos.
JUAN DE LUCENA.
Dos tiempos tir suaves
El buey, oyendo las voces,
Y la mula con las coces,
Les echaba el FABORDN.
MANUEL DE LEN.
NAVCULA (del lat. navcla.) f. dim. de NAVE.

NAVCULA: Bot. Gnero de algas diatomceas


perteneciente una familia de las ms extensas de
este curioso grupo. []

En seguida se comentan brevemente estos ejemplos.


-

En la voz agrin como trmino de veterinaria, la enmienda a la Academia es


clara. Lo ms interesante es notar que esta palabra entr en Autoridades
1770 como trmino de albeitera y se defina la voz como tumor, que es
como se define hasta el DRAE 1803. De 1817 a 1899 se define como

391

PILAR PARDO HERRERO

callosidad, y a partir de 1914 como tumefaccin. As pues, se observa


que la Academia defina la voz en un inicio de una manera, pero la cambi.
El DEHA, en este caso quien se encargara de este trmino, pone de
manifiesto lo que considera un error y en vez de seguir a la Academia apunta
la equivocacin y ofrece informacin enciclopdica. Aparte de esto cabe
anotar tambin que el DEHA opta por colocar en primer lugar la acepcin
que el DRAE 1884 da como segunda, marcndola adems como de botnica
y de uso particular en la provincia de Andaluca.
-

En la voz coroidea como trmino de zoologa, se observa que el DEHA no


le asigna marca y no la considera un sustantivo sino un adjetivo. Esta
consideracin gramatical es correcta. El DEHA, sigue la definicin del
DRAE 1884 para coroidea (es la nica edicin que contiene esta voz) pero
para la voz coroides, que es lo acertado, la cual marca como de anatoma,
fisiologa y patologa y que completa con un artculo que sigue a la
definicin. El DRAE 1899 elimina la voz coroidea por coroides pero
mantiene la marca Zool..

En la voz fabordn como trmino de msica, se observa lo que es


excepcional que se propone una etimologa diferente, as como una
definicin tambin distinta. El DEHA se muestra como correcto si se
considera que para la edicin del DRAE 1899 se adopta la etimologa
apuntada por dicha obra y se modifica la definicin: Fabordn. (del fr.
faux-bourdon.)

m.

Ms.

Contrapunto

sobre

canto

llano,

usado

principalmente para la msica religiosa. Este caso, adems, es el nico del


grupo en que se ofrecen citas, ambas de Autoridades.
-

En la voz navcula como trmino de zoologa, se observa que el DEHA opta


por la marca del campo de la botnica pues considera que estos organismos
estn ms cerca del reino vegetal que del animal al considerarlos algas
diatomeas. Estando el DEHA en lo cierto vemos que el DRAE 1899 cambia
la marca de zoologa por la de botnica, as como la definicin, que pasa a
ser Alga microscpica en forma de navecilla, muy abundante en las aguas
dulces y saladas170.

170

Hoy navcula no tiene marca de especialidad y se define como Diatomea abundante en las aguas
dulces y saladas, cuyo caparazn tiene forma de navecilla.

392

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

Siendo el grupo de las voces que no reproducen el DRAE 1884 reducido, puede
afirmarse que el DEHA s toma mucha informacin de dicho repertorio. Sin embargo,
definitivamente, no es una reproduccin. Estos casos lo demuestran, y aunque no es
fcil asegurar que el DEHA influy en el DRAE para que hiciera cambios en algunos
artculos, al menos por los tres ltimos ejemplos ofrecidos aqu podra considerarse que
s lo hizo171.
Tras observar el uso que hizo el DEHA del DRAE 1884 en el cuerpo de la obra,
puede afirmarse que el DEHA sigue de cerca la nomenclatura del DRAE 1884 en lo
referente al lxico acadmico marcado como de especialidad, as como las definiciones
que da este repertorio. El DRAE 1884 es, por tanto, una fuente lingstica del DEHA.
Sin embargo este hace uso de las informaciones acadmicas de diversas formas, lo que
pone de manifiesto que el trabajo del DEHA va ms all de la simple reproduccin de
esta obra lexicogrfica, su uso incluye una revisin de su contenido. Los cambios
conllevan a su vez una visin de las ciencias y del propio uso del diccionario
enciclopdico.
Aunque por el corpus parece que todas las acepciones con marca diatcnica del
DRAE 1884 estn en el DEHA, cabe decir que no es as. Hay acepciones del DRAE que
el DEHA no reproduce como la segunda de molusco clase de estos animales, la
segunda de orqudeo, dea familia de estas plantas o la tercera de rumiante orden de
estos animales, porque al hablar de clasificaciones taxonmicas prefiere hacer
referencia a ellas en plural, como grupo animal o vegetal, en el artculo enciclopdico.
Esto mismo ocurre con los trminos compuestos de ngulo, que el DEHA prefiere
definir diferente dentro del artculo enciclopdico de esa entrada marcado como de
matemtica (ngulo agudo, complementario, curvilneo, diedro, etc.), en el marcado
como de fsica (ngulo de reflexin y de refraccin) y en el marcado como de
astronoma (ngulo azimutal). Estas decisiones estn asociadas al carcter
enciclopdico del diccionario, aunque son discutibles a nivel lexicogrfico pues los
trminos no son fcilmente localizables al no tener entradilla independiente. Pero la
eliminacin de una acepcin tambin puede deberse a otra razn: corregir a la
171

Quiz el caso que mejor mostrara la influencia del DEHA en el DRAE sea el de navcula, pues si el
DEHA es el primer diccionario que asigna la marca de botnica a esta voz (teniendo como referencia los
repertorios del NTLLE), es posible considerar que el DRAE lo tuvo presente. De todas formas, cabe
pensar que en este caso, como en el de fabordn, el adelantamiento del DEHA sea producto de posibles
informaciones de acadmicos a los redactores y colaboradores del DEHA.

393

PILAR PARDO HERRERO

Academia, como s.v. nadir, cuya segunda acepcin, nadir del Sol, no es reproducida por
el DEHA sino que en el artculo con marca de astronoma, tras un primer prrafo, apunta:
Nadir del Sol es el nombre que algunos astrnomos antiguos dieron al eje del cono de
sombra producido por la Tierra, y le llamaban as porque este eje corta la elptica en
un punto diametralmente opuesto al Sol. Esta acepcin de la palabra nadir est
completamente en desuso.

Esta correccin silenciosa a la Academia (la cual nunca ha quitado esta acepcin
ni la ha marcado como antigua), indica, de nuevo, la revisin del DRAE 1884 para la
redaccin del DEHA. En la misma lnea, de manera contraria a lo comentado en este
apartado, tambin debe decirse que hay casos en que el DEHA pone marca a voces no
marcadas en el DRAE (cf. balata, no marcada en el DRAE 1884 y marcada como
trmino de msica en el DEHA), lo que permite decir que, en vez de hacer de un
trmino especializado un trmino comn al eliminar la marca, el DEHA en ocasiones
opta por lo opuesto, o sea por restringir a un campo determinado el uso de una voz que
para el DRAE era de carcter general.
Algo que destaca en este corpus es que un nmero importante de las voces
provenientes del DRAE 1884 tienen en el DEHA citas de uso. La cantidad de voces con
marca de especialidad en el DEHA y con citas de uso son muchas menos que las
comunes, pero las autoridades utilizadas son de inters pues muestran que las voces
marcadas tambin pueden ser ejemplificadas tanto en discursos de especialidad como en
textos literarios ( ms ejemplos en 3.2.1.). Asimismo, el DEHA recupera muchas de
las citas que recogi el Diccionario de Autoridades (como s.v. serpentario), ofrece
algunas nuevas para palabras que all aparecan pero sin cita o con otra cita diferente
(como s.v. foque) y ofrece autoridades ms recientes para voces que ingresaron a la obra
acadmica cuando esta ya no inclua ejemplos textuales (como s.v. gravitacin Fs.).
3.3.1.2. Diccionarios de autor
El cuerpo del DEHA no tiene como nica fuente de vocabulario de especialidad
el DRAE 1884. Antes bien, hace uso de otras fuentes para ampliar su nomenclatura.
Entre ellas en posible contar diccionarios de autor del siglo XIX como el diccionario de
Domnguez (1853) y el de Gaspar y Roig (1853-55). No siendo sencillo establecer un
corpus de comparacin, mucho ms fcil al trabajar con el DRAE pues su uso es

394

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

generalizado, lo que se ofrece aqu solamente son algunos casos ubicados durante la
investigacin que permiten afirmar el uso de estos diccionarios172.

Domnguez (1853)

DEHA

Abucasta. s. f. Especie de nade marina, de


color blanco y pardo.

ABUCASTA: f. Zool. Especie de nade marina


de color blanco y pardo.

Electrografa. s. f. Fs. Tratado sobre la


electricidad.

ELECTROGRAFA (de electro, por


electricidad, y el gr. , describir): f. Fs.
Tratado sobre la electricidad.

Gaspar y Roig (1853-1855)


ABANDONAR : v. a. []
= Art. y Of.. : ABANDONAR AL CABALLO:
en equitacin, descuidar la mano de las riendas,
aflojndolas en trminos de que cese el apoyo del
bocado sobre los asientos, y el sentimiento de
reciprocidad entre la boca del caballo y la mano
del ginete. ABANDONAR LAS RIENDAS :
bajar la mano que las lleva, escitando al caballo a
andar o correr con toda la velozidad de que sea
capaz. []

DEHA
ABANDONAR (del lat. abandonre
abandonnre, de abndum, fianza): v.a. []

ABANDONAR: Equit. ABANDONAR AL


CABALLO. En equitacin, significa descuidar las
manos de las riendas y aflojarlas de manera que
cese el apoyo del bocado sobre los asientos, y el
sentimiento de reciprocidad entre la mano del
jinete y la boca del caballo. ABANDONAR LAS
RIENDAS, Bajar la mano que las lleva, dejando
al caballo correr con toda la velocidad que
pueda. []

AMENA : s. f. Med. : sinn. de AMENORREA.

AMENIA (del gr. , priv. y , mes): f.


Patol. Sinnimo de amenorrea.

BABOSA : s. f. []
=Veter. : nombre que se da en la isla de Cuba

BABOSA (de baba, por la sustancia pegajosa


que deja en los lugares por donde pasa): f. []

a una enfermedad del ganado vacuno, cuyos


efectos son ponerse triste, enflaquecer, pasar la
lengua por el pasto sin comerlo, beber apenas, y
por ltimo morir.

BABOSA: Vet. En la isla de Cuba se llama


as una enfermedad del ganado vacuno cuyos
efectos son ponerse triste el animal, enflaquecer,
pasar la lengua por el pasto sin comerlo, beber
apenas y por ltimo morir.
CABEZUELA f. []

CABEZUELA : s. f. []
=Art. y Of. : [] Entre alfareros, pieza
sobre que se coloca la pella de barro que va
torneando y tendiendo el oficial. []

CABEZUELA: Alb. Entre alfareros, la pieza


sobre que se coloca la pella de barro que va
torneando y tendiendo el oficial.
[]173

ELECTRICISMO : s. m. Fs. : sistema que


comprende o abraza todos los fenmenos
elctricos.

ELECTRICISMO (de electricidad): m. Fs.


Estudio que abraza comprende todos los
fenmenos elctricos, las teoras para explicarlos
y sus aplicaciones prcticas.

172

Un ejemplo de voz de otro diccionario, el de Salv (1879 supl.), es miorama, definida all como:
Espectculo ptico por medio de vistas formadas de cartones pintados y recortados, representando
terrenos, mares, ros, pueblos, casas, etc., y figuras movibles, como hombres, cuadrpedos, aves, barcos,
carruajes, etc. En Salv esta voz no tiene marca diatcnica, como s la tiene en el DEHA, que agrega
adems una etimologa; de Salv toma el inicio de la definicin: (del gr. , menos, y , vista,
espectculo): m. Fs. rec. Espectculo ptico por medio de vistas formadas de cartones pintados y
recortados. La palabra aparece tambin en Domnguez (1853) y en Gaspar y Roig (1855).
173
La marca Alb. sera equivocada pues el campo es la alfarera, el cual en todo caso no est en la lista
del primer tomo del DEHA. Adems se rompe el principio de economa de la definicin al iniciar con la
forma Entre alfareros, que es por lo dems un vnculo textual clave en esta voz entre el DEHA y
Gaspar y Roig (1853-1855). Gaspar y Roig, por otra parte, sigue a Terreros (1786). La definicin de
Domnguez (1853) es tambin parecida pero tiene la marca Alf. y define directamente, lo que indica
precisamente la relacin con Gaspar y Roig.

395

PILAR PARDO HERRERO

Aparte de estos ejemplos claros por el vnculo textual, vale la pena apuntar que
en diversas ocasiones, palabras del DEHA marcadas con abreviatura de especialidad
que no provienen del DRAE 1884 las encontramos en Domnguez, Gaspar y Roig y/o
Salv, por lo que estos repertorios puede considerarse que tambin influyeron en la
nomenclatura, siendo posiblemente fuentes lingsticas, aunque no de la definicin.
Algunas de esas voces son las siguientes (el guion largo indica que la voz no est en el
repertorio):
Lema

Marca DEHA

Marca Domnguez
(1853)

Marca Gaspar y
Roig (1853-55)

Marca Salv
(supl. 1879)

aerificacin
caftn
dacrina
electroltico
fabularias
piezmetro
sicosis
tarlatana
vitiligo
yack
vitiligo

Fs.
Indument.
Bot.
Fs.
Zool. y Paleont.
Fs.
Derm.
Art. y Of.
Patol.
Zool.
Patol.

Sin marca
Sin marca
Bot.
Fs.

Fs.

Com.
Patol.
Sin marca
Patol.

Qum.
Sin marca
Bot.

Zool.
Fs.
Med.

Med.

Med.

Sin marca
Sin marca

Cuadro 21. Voces de especialidad del DEHA en diccionarios de autor del siglo XIX

Adems de estas fuentes, se pueden incluir al menos tres ms:


1. El toreo. Gran diccionario tauromquico (1879) de J. Snchez Neira. Esta
fuente la dio a conocer Prieto Garca-Seco (2009: 541) aludiendo a las voces marcadas
como de la tauromaquia: abanto (2. entradilla) y crecerse (ultima entradilla s.v.
crecer). Otros ejemplos, ubicados por m, son: abrir (25. entradilla)174, tomado ms no
reproducido; y cubeto, con pequeas variaciones de redaccin.
2. Diccionario martimo espaol (1864) de Jos Lorenzo. Pude saber que se
utiliz al comprobar que la voz abordador (tomo 1) sigue la definicin all ofrecida. El
diccionario de Clairac, que se comenta a continuacin, contiene muchas voces de
marina que provienen del diccionario de Lorenzo. El DEHA, pues, podra haber sacado
preferiblemente de Clairac estas voces aunque aparecieran en la obra de Lorenzo. Sin

174

Sobre las voces ofrecidas por Prieto Garca-Seco, hay que decir que abanto no reproduce la definicin
de Snchez Neira, aunque podra haber servido. En el caso de las palabras no marcadas que presenta
Prieto Garca-Seco tambin vale la pena aclarar que los adjetivos no marcados en el DEHA
corniapretado, cornigacho, corniveleto y cunero, aunque estn en Snchez de Neira no lo siguen, sino
que siguen el DRAE 1884, edicin en que ingresaron (excepto cunero que lo hizo en 1869). Los otros
adjetivos, corniavacado y cornidelantero, tampoco marcados en el DEHA, s tienen como fuente el
diccionario de Snchez, aunque con una frmula inicial de la definicin que difiere y se adapta a la del
DRAE Aplcase al toro vaca. Esto mismo sucede, por ejemplo, s.v. cuatreo.

396

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

embargo, el uso del Diccionario martimo se puede confirmar con el ejemplo dado, ya
que esa voz no est en el diccionario de Clairac.
3. Diccionario General de Arquitectura e Ingeniera (DGAI) (1877-1908) de
Pelayo Clairac. Su uso se comprueba, por ejemplo, con la voz cadenero el que lleva la
cadena y mide con ella de topografa, cuya definicin reproduce la de Clairac. No es de
extraar este uso teniendo presente que el autor aparece en la lista de redactores del
DEHA y que su diccionario, aunque no se haba terminado (para 1891 iba por la palabra
lluvioso), representaba un importante trabajo de lexicografa especializada de la
poca175. De este mismo diccionario salen otras muchas voces como las que se citan a
continuacin:
DGAI (1877-1908)

DEHA Segundo apndice

Aplique.(A. urb.) FR. Ferme, decoration


accesible. * Toda pieza de decoracin en los
teatros distinta del teln, de los bastidores y de
las bambalinas, que se hace figurar en la escena
para transformar una decoracin. (MANJARRS.

APLIQUE m. A. urb. Toda pieza de


decoracin en los teatros distinta del teln, de los
bastidores y de las bambalinas, que se hace
figurar en la escena para transformar una
decoracin.

El arte en el teatro.Vocabulario.)
Cabezal. (Carp.) FR. Chantier. * El calzo
que se pone debajo del madero que se va labrar
sobre el banco y que levanta la pieza lo necesario
al efecto: regularmente son dos los que se ponen.
Tambin se usan para apilar la madera en los
corrales, ponindolos debajo para que no toquen
al suelo las primeras piezas.
FR. Sommier. = ING. Box of a rib-saw. *
Cada uno de los palos que atraviesan y sostienen
la hoja en las sierras braceras. Tambin se les
dice codales.
[]
(Can.) FR. Traverse suprieure du
barrage.=ING. Top-rail of a sluice. *
Travesao horizontal que une los costados del
marco en que juega la compuerta de un canal,
que al propio tiempo sirve de tuerca al tornillo
husillo con que aquella se maneja. (Dicc. ilust.
de ART.) []
Cairel.(Arq.) FR. Contre-arcature, feston.
* Adorno en forma de fleco festn, calado y
colgante, usado en la arquitectura ojival. (Fig.
603.) Tambien se le dice CRESTERA CAIRELADA.
(V.) []
Dado. []
(Ferr.) FR. D, support en pierre.=ING.
Stone-block. * Basa de piedra que sirve de
sostn apoyo los cojinetes de una va frrea:
es sistema abandonado por sus muchos
inconvenientes, y comenz emplearse en 1797.

175

CABEZAL: m. []

CABEZAL: Can. Travesao horizontal que


une los costados del marco en que juega la
compuerta de un canal, que al propio tiempo
sirve de tuerca al tornillo husillo con que
aqulla se maneja.
CABEZAL: Carp. El calzo que se pone
debajo del madero que se va labrar sobre el
banco y que levanta la pieza lo necesario al
efecto; regularmente son dos los que se ponen.
Tambin se usan para apilar la madera en los
corrales, ponindolos debajo para que no toquen
al suelo las primeras piezas. Cada uno de los
palos que atraviesan y sostienen la hoja en las
braceras. Tambin se les dice codales.

CAIREL []

CAIREL: Arq. Adorno en forma de fleco


festn, calado y colgante, usado en la arquitectura ojival. (Fig. adjunta) []
DADO []

DADO: Ferr. Basa de piedra que sirve de


sostn apoyo los cojinetes de una va frrea;
es sistema abandonado por sus muchos
inconvenientes, y comenz emplearse en 1797.
[]

Sobre la obra de Pelayo Clairac vase Garriga (2012a en prensa).

397

PILAR PARDO HERRERO

Entremiche. (A. nav.) FR. Entreinise, clef.=


ING. Chock. = IT Incinento. * (Del francs
entremise; de entre, entre, y mise, puesto.) Cada
una de las traviesas de madera puestas en las los
cubiertas entre los baos, sobre el durmiente y
debajo del trancanil, las cuales encajan en las colas
de pato de las extremidades de los baos, y sirven
para contener en su largo las cabezas de stos.
Sobre el bao ha de llevar asimismo un corbatn
endentado en tl, y con su entremiche que endiente con
el otro corbatn. . .. (CANO. Arte para fabricar
naos.Dil. 2.)
.... y generalmente se macizan con piezas
llamadas entremiches simplemente, bien entremiches
de baos.... (COLMENA.Construccin navalPg.
189.)
* El hueco que resulta entre el canto alto

del durmiente y el bajo del trancanil.


* Cada una de las piezas de madera que se
ponen en los huecos de entrecuaderna y varenga
de trecho en trecho, sobre la cara alta de la quilla,
con el objeto de afirmar bien los fondos del
buque.

ENTREMICHE: m. Mar. Cada una de las


traviesas de madera puestas en las cubiertas entre
los baos, sobre el durmiente y debajo del
trancanil, las cuales encajan en las colas de pato
de las extremidades de los baos, y sirven para
contener en su largo las cabezas de stos.
sobre el bao ha de llevar asimismo
un corbatn endentado en l, y con su
ENTREMICHE que endiente con el otro
corbatn
CANO.
y generalmente se macizan con piezas
llamadas ENTREMICHES simplemente, bien
ENTREMICHES de baos
COLMENA.
ENTREMICHE: Mar. hueco que resulta entre
el canto alto del durmiente y el bajo del trancanil.
ENTREMICHE: Mar. Cada una de las piezas
de madera que se ponen en los huecos de
entrecuaderna y varenga de trecho en trecho,
sobre la cara alta de la quilla, con el objeto de
afirmar bien los fondos del buque.

Estos pocos ejemplos demuestran que el DEHA utiliz el DGAI, parece que de
forma continua, hasta el cuarto volumen, que llega hasta la voz lluvioso y es publicado
el ao 1891, el mismo en que muere el autor176. Asimismo, el ltimo caso ofrece un
dato importante, que es que el DGAI tambin fue fuente de citas textuales. Otras voces
con la autoridad tomada de la obra de Clairac se encuentran s.v. amuso pedestal de
mrmol donde se trazaba una rosa de los vientos de arquitectura; s.v. entremachn
lienzo de un muro entre dos machones de arquitectura; y s.v. litoclasa grieta que
separa en los terrenos unas clase de otras de rocas de minera.
Es muy importante subrayar que descubrir que Clairac sirvi como fuente de
nomenclatura y definiciones da tambin paso a tener la certeza de que sera autor de
artculos enciclopdicos. Ejemplos de ello seran:
-

s.v. abastecimiento. El artculo enciclopdico abastecimiento de aguas, con


la marca Can., reproduce el artculo del diccionario de Clairac (tomo I).
Solamente cambia la fecha de la ley de abastecimiento de aguas: Clairac
daba como fecha de la ley 3 de agosto de 1866 y el DEHA la actualiza por la
del 13 de junio de 1879.

176

Si se observan los ejemplos de voces recogidas en la revisin del 5% para las marcas marina,
arquitectura y minera, se obtiene que hasta el tomo 11 del DEHA, que termina en la letra Ll, gran parte
de los vocablos tienen una filiacin textual con el DGAI, mientras que las voces de los siguientes tomos,
no, lo que comprueba que el DGAI de Clairac se us regularmente en los tomos I a IV, para los tomos 1
al 11 de DEHA.

398

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

s.v. caldera. El artculo enciclopdico caldera de vapor, con las marcas


Maq., Ind. y Mar., tiene partes reproducidas del diccionario de Clairac
(tomo I) ms otras informaciones, lo que lleva a considerar que el ingeniero
es el autor (sobre el uso de las ilustraciones 2.1.4.2.).

s.v. calzada. El artculo para el trmino calzada romana, con la marca


Carr., que reproduce ntegramente el artculo del DGAI (tomo I),
incluyendo la ilustracin y el cuadro Calzadas romanas en Espaa. Solo
hay algunos cambios ortogrficos, de carcter estilstico y editorial, como
que el DEHA escribe imperio con mayscula y Clairac con minscula, el
DEHA escribe nmeros de una o dos cifras en forma de palabra y no con el
smbolo (cuatro por 4), el DEHA actualiza la ortografa de jinete, en Clairac
ginete, etc.

s.v. entramado. El artculo enciclopdico, con la marca Carp. y Alb.,


reproduce el que aparece en el DGAI (tomo II), incluyendo las ilustraciones,
aunque en el DEHA son ms chicas. Solamente se elimina una cita de las
Ordenanzas de Madrid antes de la entradilla entramado colgado y el ltimo
prrafo, quiz por cuestiones de espacio del DEHA. Los cambios estilsticos
son mnimos. Cabe anotar que en el artculo del DGAI la parte tcnica se
separa de una, digamos, histrica por medio de una lnea horizontal y un par
de espacios intermedios (cf. DGAI tomo II, p. 750). El DEHA no hace esa
separacin sino que sigue tras el punto aparte, lo que comporta para el texto
una cierta incoherencia.

s.v. exposicin. El artculo enciclopdico, sin marca, est basado en el del


DGAI (tomo II) en esa misma voz. Es un caso especial pues usa gran parte
del texto del DGAI, pero elimina prrafos y ordena de modo diferente la
informacin. Me refiero con esto a que en el DEHA la parte final del artculo
se dedica a Espaa mientras en el DGAI los apuntes sobre el pas estn
intercalados siguiendo solo el orden cronolgico en que sucedieron las
exposiciones. Esa parte final es importante pues algo ms de la mitad es
nueva con respecto al DGAI, destacando los ltimos dos prrafos, referidos a
la Exposicin Universal celebrada en Barcelona en 1888, la cual no poda
estar en el tomo II del diccionario de Clairac pues este se publica en 1884.

s.v. fachada. El artculo enciclopdico, con la marca Arq., reproduce el


que aparece en el DGAI (tomo III). Solamente en el inicio hay diferencia
399

PILAR PARDO HERRERO

pues el DEHA adapta el comienzo evitando dar la definicin de Clairac,


pues la voz ya se defini previamente siguiendo al DRAE 1884. Al final, las
dos citas que ofrece el DGAI de Fr. Francisco de los Santos y de
Colmenares, se eliminan en el DEHA.
-

s.v. iconografa. El artculo enciclopdico, con la marca Arqueol.,


reproduce el que aparece en el DGAI (tomo IV), voz all marcada como de
arquitectura e iconologa. Solamente en el inicio hay diferencia pues el
DEHA adapta el comienzo suprimiendo la definicin de Clairac, ya que la
voz se defini previamente siguiendo al DRAE 1884. De nuevo hay
pequeos cambios estilsticos, como escribir el nmero romano de los siglos
el DEHA en versalitas mientras el DGAI lo hace en maysculas, o escribir
con mayscula iconografa, mientras el DGAI lo hace en minscula177.

Este uso patente y continuado de la obra de Clairac tiene una gran relevancia
para el contenido del DEHA, pero la tiene tambin a nivel editorial. El hecho de que no
se mencione nunca el uso de DGAI es una cuestin que parece ciertamente injusta, tanto
en este caso como en el de las dems obras. Sin embargo, cules fueron las condiciones
reales en que los editores compensaron a los impresores de las obras o a los propios
autores, como Clairac, si es que lo hicieron, es algo que hasta ahora no se puede
resolver. Por otra parte, los casos que muestran una reproduccin total del DGAI,
implican que la asignacin de la autora a Pelayo Clairac no es por textos originales
hechos expresamente para el DEHA sino por textos ya escritos y publicados con
antelacin. Casos intermedios seran los de los artculos enciclopdicos s.v. caldera y
177

La reproduccin de los artculos, incluyendo remisiones dentro del DGAI que pasan al DEHA, da
pistas de otros artculos que pudieron tomarse de la obra de Clairac, aunque tambin puede llevar a
errores, como sucede en calzada romana (s.v. calzada), donde por seguir al DGAI dice []
designndolas con los nombres de calzadas del diablo, de los gigantes, de Brunehilda, de la plata, etc.,
con que se las conoce respectivamente en Italia, Inglaterra, Flandes y Espaa (V. dichos artculos) y esas
entradas no existen en el DEHA. Otro ejemplo ocurre s.v abastecimiento, donde el artculo enciclopdico
abastecimiento de aguas remite a una acepcin s.v. agua con marca Maq. que no existe. En ese mismo
texto hay una remisin al artculo s.v. acueducto, que vale la pena mencionar pues es el nico sobre el
que hay informacin en la correspondencia entre Pags y los editores. La carta es previa a la publicacin,
del 20/09/1886, y quiere ser una prueba de Pags de que su trabajo es muy bueno y que la obra que estn
haciendo es valiosa. El ejemplo que da es el artculo para la voz acueducto. Pags dice que no le gust el
texto de Clairac por ser copiado de Astort y ser este a su vez una traduccin del Larousse (aunque esto
habra que comprobarlo), por lo que manda traducir el artculo de la Britnica y le pide a Eduardo
Saavedra que lo apunte (vase p. 55). Efectivamente el texto del DEHA no es el del DGAI, aunque usa
por ejemplo una ilustracin de all (la del acueducto de Nimes). Esta carta evidencia, por un lado, que
efectivamente haba relacin con Clairac, y con Saavedra; por otro lado, las deudas entre diccionarios, los
cruces entre ellos, as como la valoracin de unos y otros; y tambin que haba un trabajo de revisin del
contenido para el DEHA, al menos para artculos considerados como relevantes.

400

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

exposicin, donde hay reproduccin y aadidos nuevos. Esa reproduccin de artculos


enciclopdicos como los mencionados aqu hace pensar en que los redactores aludidos
al inicio de los volmenes del cuerpo del DEHA pudieron tener una participacin
directa y activa, escribiendo artculos nuevos para la obra, o indirecta, prestando
solamente su nombre mientras los editores hacen uso de textos suyos previamente
escritos. Esta participacin pasiva, en trminos econmicos, podra considerarse la ms
conveniente para los editores pues sera ms barato que pagar por una creacin nueva.
Combinar participacin activa y pasiva podra ser la justificacin de algunos nombres
en las listas de redactores, pero esta no es ms que una hiptesis por comprobar178,
como lo sera tambin probar que, segn se observa con los ejemplos, la participacin
activa, al menos en el caso de Clairac, podra haber sido mayor al principio,
disminuyendo al avanzar la obra.
3.3.1.3. El Diccionario universal de Astort hermanos
El Diccionario universal de la lengua castellana, ciencias y artes dirigido por
Nicols Mara Serrano y publicado por Astort hermanos entre 1875 y 1882 es una
fuente visible en el DEHA, como se observ al comentar las marcas de especialidad
coincidentes ( 2.2.1.1.) y segn lo analizo en otro estudio (Pardo Herrero 2012 en
prensa). Es adems un texto cuyo uso se reconoce en la lista de obras que se encuentran
en el documento del Fondo Montaner y Simn al que se har referencia en el siguiente
apartado ( 3.3.1.4.).
La utilizacin de esta obra se confirma solamente en el inicio del DEHA. El uso
realizado casi exclusivamente al comienzo no hace de la obra, sin embargo, una fuente
secundaria, pero s es un dato a tener en cuenta para reflexionar sobre por qu deja de
utilizarse. La razn, en el contexto editorial, podra ser que simplemente que Benot la
usara y Pags decidiera dejar de hacerlo por no satisfacerle el contenido. Pero tambin
podra estar relacionada con el conflicto judicial por los derechos sobre el Diccionario
universal que Montaner y Simn peleaba a travs de Pi y Margall con Astort editores
( nota 21). Ese conflicto podra haber dado paso a que el DEHA dejara de hacer uso de
la obra de Astort por orden de esa casa editorial, o bien como un tipo de castigo por
los problemas entre ellos.
178

El contrato entre Pags y Montaner y Simn (M. y S. Pags [26/03/1887]) establece que el primero se
compromete a que el original debe estar escrito por los seores que figuran en la portada del libro.
Son estos artculos tomados de la obra de Clairac ajenos a ese original, o es una estrategia de Pags
considerarlos como tales para ahorrar en gastos?

401

PILAR PARDO HERRERO

A continuacin se presentan algunos ejemplos de voces con marca de


especialidad en Astort, en comparacin con el DEHA, para confirmar su relacin
textual.

Diccionario de Astort hnos. (1875-1882)

DEHA

Abogado: s. m. [] Bot. Es un rbol de


Amrica, de grandes dimensiones, que pertenece
al gnero de los laureles, y es tambin conocido
con los nombres de aacato aacate.

Acel: s. m. Qum. Tinta verde de los antiguos


alquimistas.

ABOGADO: (del lat. advocatus) m. []


ABOGADO: Bot. rbol de Amrica, de
grandes dimensiones, que pertenece al gnero de
los laureles; es tambin conocido con los
nombres de aacato aacate.
ABOLARIA: f. Bot. Gnero de plantas de la
familia de las globularias; contiene varias
especies, que se distinguen por tener solamente
hojas radicales y las flores colocadas en el pice
del tallo.179
ABOQUILLAR: (de a y boquilla) a. []
ABOQUILLAR: Arquit. En arquitectura, se
llama aboquillar una abertura, cuando se la
ensancha por un lado y se la estrecha por el otro.
ABRACADABRA: m. Mit. dolo de Siria,
este nombre, repetido un nmero determinado de
veces de cierta manera, se atribuan virtudes
mgicas para curar las calenturas y otras
enfermedades.
Algunos llevaban este nombre escrito, ya en
una cinta en un papel, ya en la misma piel []
ABRASIN: f. Med. Ulceracin superficial de
partes membranosas con prdida de sustancia en
pequeos fragmentos. Se aplica esta palabra con
especialidad la mucosa intestinal cuando est
ulcerada y se separan pequeas porciones de ella
que son expulsadas con los excrementos.
Accin irritante de los purgantes drsticos.
Reabsorcin de las molculas de que se hallan
formados los rganos Vicq-d Azyr [error del
cajista]. Accin de raspar la superficie de los
huesos cariados, de la crnea ulcerada, de la
mucosa uterina, etc., como tambin la de quitar
el sarro de los dientes.
ACEL: m. Qum. Tinta verde de los antiguos
alquimistas.

Acena: s. f. [] Agrim ant. Medida de


longitud que usaban los agrimensores, equivalente
diez pis prximamente, y llamada por los
griegos decpodo.
Baaras: s. f. Alquim. Nombre de una planta
maravillosa del monte Lbano, que segn decian,
crecia en la primavera despues del deshielo de
las nieves: era luminosa por la noche invisible
de dia, y los alquimistas pretendian que tena la
propiedad de transformar los metales en oro, y de
destruir los hechizos de los sortilegios. Los
rabes designan con el nombre hierba de oro una
planta que dicen ser el BAARAS. Josefo, en su
Historia de los judos, se extiende sobre la
virtud de esta planta, que l compara otra
hierba de la Arabia, usada para las evocaciones.

ACENA: f. ant. Agrim. Medida de longitud


que usaban los agrimensores equivalente diez
pies prximamente, y llamada por los griegos
decpodo.
BAARA: f. Planta maravillosa procedente del
monte Lbano, de la cual se deca que vegetaba
en primavera despus que se derretan las nieves.
Era luminosa por la noche invisible por el da,
pretendiendo los alquimistas que tena la
propiedad de transmutar en oro los metales
pobres y de destruir los encantamientos y
sortilegios. Los rabes llaman hierba de oro
una planta que dicen ser el baara. Josefo, en su
Historia de los judos, habla de las virtudes de
esta planta que compara otra hierba de la
Arabia empleada para las evocaciones.

Abolaria: s. f. Zool. Gnero de plantas de la


familia de las globularias; contiene varias
especies, que se distinguen por tener
exclusivamente hojas radicales y las flores
colocadas en el pice del tallo.
Aboquillar: v. a. [] Arquit. En
arquitectura se llama ABOQUILLAR una abertura
cuando se la ensancha por un lado y se la
estrecha por el otro.
Abracadabra: s. m. Mit. Nombre de un
dolo de Siria: este nombre repetido un nmero
determinado de veces de cierta manera, se le
atribuian virtudes mgicas para curar las
calenturas y otras enfermedades. Se emplea
tambin esta palabra para calificar las creencias
superticiosas.
Abrasion: s. f. Med. Es la ulceracin
superficial de partes membranosas con prdida
de sustancia en pequeos fragmentos; se aplica
esta palabra con especialidad la mucosa
intestinal cuando est ulcerada, y se separan
pequeas porciones de ella que son expulsadas
con los excrementos. Accion irritante de los
purgantes drsticos. Reabsorcion de las
molculas de que se hallan formados los rganos.

179

Correctamente, el DEHA cambia la marca Zool. por Bot., pues es una planta.

402

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

Babingtonia: s. f. Bot. Gnero de plantas de


la familia de las mirtceas y de la tribu de las
leptospermas.
Backelis: s. m. Zool. Especie de buey que se
emplea en la guerra y para guarda de los ganados
en algunas comarcas de frica.
Backer: s. f. Zool. Especie de golondrina de
mar que habita en el N. de Europa.

BABINGTONIA (de Babington, naturalista


ingls): f. Bot. Gnero de plantas de la familia de
las Mirtceas, tribu de las Leptospermas.
BACKELIS: m. Zool. Especie de buey
empleado en algunas comarcas africanas para la
guerra y para guardar los ganados. V. BUEY.
BACKER: f. Zool. Especie de golondrina de
mar que habita en el Norte de Europa y que
produce un grito muy agudo.

En las voces comenzadas por a no doy todos los ejemplos que he visto en el
primer tomo del DEHA (hay otros ejemplos en mi estudio sobre los primeros pliegos
del DEHA (Pardo Herrero 2012 en prensa)), sin embargo, puede verse que son los ms.
Esto es, precisamente, porque al revisar algunas pginas del tomo 2 (ama-Azzoni
Avogari), del tomo 3 (letra b) y del tomo 4 (c-Cezures) las coincidencias disminuyen
drsticamente, encontrando apenas algunas en la letra b y ninguna en la c180.
Pese a que muchas palabras de Astort aparecen en el DEHA, lo que se observa
es una disminucin progresiva de su utilizacin, quedando en todo caso solamente su
utilidad como fuente de voces pero ya no de contenido de los artculos.
3.3.1.4. Otras fuentes reconocidas
Adems del DRAE 1884 y de diccionarios de autor previos al DEHA, no
reconocidos como fuente para el vocabulario de ciencia y tcnica en el cuerpo de la
obra, hay otras fuentes que s se reconocen por documentos externos a la obra misma.
El documento al que hago referencia es del Fondo Montaner y Simn. Ese
documento (M. y S. Pags [30/03/1886]) est en la carpeta de Aniceto de Pags y
consiste en una lista de obras propiedad de la editorial que Benot habra entregado a
Pags cuando este pasa a hacerse cargo del diccionario. El listado nos ofrece las
siguientes obras de carcter especializado, que se transcriben siguiendo el documento
(la reproduccin del original puede verse en el Apndice 2, Fig 9a a 9d):
Diccionario de msica. 3 tomos. Incompleto. [podra ser el de Carlos Jos Melcior (1859)];
Baillon. Diccionario de botnica. [en francs de 1876];
Laboulaye Diccionario de manufacturas. [en francs de 1877];
Escriche. Diccionario de legislacin
Alcubilla. Diccionario de administracin
Cdigo de comercio
Cdigo penal
Diccionario Razonado de Legislacin y Jurisprudencia por Balbino Corts y Corrales [sic
por Morales]
Diccionario de la masonera. Incompleto Hay hasta Prosupina cuaderno 37
180

La disminucin en el uso de Astort coincide con lo que parece una utilizacin de varias obras para
producir el texto de un artculo. Ejemplo de ello son las voces abolboda y abolea, que parecen provenir
de combinar la informacin de Astort (1875-1882) y Gaspar y Roig (1853-1855).

403

PILAR PARDO HERRERO

Diccionario de arquitectura de Borch [?]. 4 tomos


Diccionario militar por Jos Almirante
Diccionario de las literaturas por Vapereau [Dictionnaire universal des litteratures 1876]
Diccionario industrial de Lacroix
Diccionario de biografa y mitologa de Theil
Diccionario de arqueologa de Bosc
Diccionario de antigedades romanas de Rich181
Diccionario de agricultura. Dos cuadernos
Diccionario de ciencias 1 tomo. Falta el de letras y artes del mismo autor.
Diccionario de letras y artes por Luis Gregoire

Adems de estos diccionarios, no pueden dejarse de lado las enciclopedias, entre las que
se alude a las siguientes:
Brocthaus. Enciclopedia alemana. 10 tomos. Incompleta.
Enciclopedia Britnica. Completa.
Meyer. Diccionario aleman de la conversacin
Astort. Primer tomo. Los dos del apndice ( 3.3.2.)

Pese al avance que significa contar con este listado de obras, seguramente
quedan an por descubrir muchas otras fuentes utilizadas para la composicin del
DEHA, as como el uso que se habra hecho de cada una de ellas.
3.3.2. Fuentes lexicogrficas del segundo apndice del DEHA
El tiempo que transcurre entre la publicacin del primer apndice y el segundo,
as como el cambio en la direccin y el hecho mismo de producir un segundo apndice,
hace evidente considerar que estos nuevos volmenes hicieron uso de distintas fuentes
para conformarse. En este apartado se presentan algunas de esas fuentes para las voces
con marca de especialidad: el diccionario acadmico publicado en 1899 y que no
alcanz a estar presente en el primer apndice ( 3.3.2.1.); y diccionarios de autor como
el de Domnguez (1853), el de Gaspar y Roig (1853-1855) y el Diccionario martimo
(1864), los cuales aportan nuevo material no considerado previamente, y el de Zerolo
(1895), que no alcanzara a utilizarse en el cuerpo por su publicacin cuando este ya
estaba muy avanzado ( 3.3.2.2.).

181

En el cuerpo de la obra esta es una de las pocas obras lexicogrficas que he visto citadas. Ocurre s.v.
amites, del campo de la arqueologa, donde tras definir dice: Ese gnero de literas fue conocido por los
romanos, quienes la designaban con el nombre de Basterna (V. esta voz). El clebre anticuario Antonio
Rich, incluye en su Diccionario de Antigedades la voz Amites y reproduce la adjunta figura, que
representa un vehculo comn muchas localidades de Europa en la Edad Media, la cual, segn declara,
aunque no est copiada de monumento alguno griego romano, ofrece una disposicin enteramente igual
la que menciona Palladius con respecto de la Basterna. Este dato comprueba el uso de la obra y
adems da informacin sobre la ilustracin que no resulta nada despreciable, pues comprueba que no
todos los dibujos se hicieron ex profeso para el DEHA y se utilizaron diferentes fuentes.

404

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

3.3.2.1. El DRAE 1899


En el apartado 3.3.1. se han tratado las fuentes correspondientes al cuerpo del
diccionario. Para completar un poco ms el panorama, en este apartado se har
referencia al segundo apndice del DEHA y la utilizacin que este hizo, o no, del
DRAE 1899, el ltimo antes de la publicacin del apndice. El corpus de trabajo para
realizar esta comprobacin consiste en 130 trminos nuevos, o enmendados, en el
DRAE 1899 marcados con abreviatura de especialidad182. De ellos, 99 provienen del
suplemento de dicho diccionario acadmico, pues se tiene la certeza de que no estaban
antes y por tanto no pudieron ser reproducidos por el DEHA previamente. Aquellas que
son enmiendas tambin se tuvieron en cuenta para corroborar si el DEHA incluye la
correccin. Las dems voces (31) se han localizado haciendo un pequeo repaso del
diccionario acadmico de 1899 comparado con el anterior, el de 1884 (el corpus puede
consultarse en el CD-ROM adjunto, archivo 4). Como en el apartado 3.3.1.1. acerca de
la relacin entre el DEHA y el DRAE 1884, s que este es un corpus reducido, sin
embargo resulta suficiente para demostrar de forma general cmo el segundo apndice
hizo, o no, uso del DRAE 1899.
Lo que se observa al comparar el DRAE 1899 y el segundo apndice del DEHA
con base en estos trminos son tres situaciones:
a. El trmino del DRAE 1899 aparece en el apndice del DEHA y se sigue la
definicin acadmica ( 3.3.2.1.a.).
b. El trmino del DRAE 1899 aparece en el apndice del DEHA pero no se
sigue la definicin acadmica ( 3.3.2.1.b.).
c. El trmino del DRAE 1899 no aparece en el apndice del DEHA ( 3.3.2.1.c.).
A continuacin se comentan los tres casos.
3.3.2.1.a. El trmino del DRAE 1899 aparece en el apndice del DEHA y se
sigue la definicin acadmica
Este grupo evidencia la utilizacin que se hizo del DRAE 1899 en el segundo
apndice del DEHA pues no solo aparece el trmino sino que se reproduce la definicin
acadmica (solo en seis casos hay cambios). Del corpus comparado hay coincidencia en
46 de los 130 trminos, el 35% de los casos. Los trminos se presentan en el siguiente

182

La decimotercera edicin (1899) del DRAE habra incluido unas 3.000 adiciones, segn el estudio de
Clavera sobre este diccionario (2001: 208). En ese mismo estudio puede hallarse ms informacin acerca
del lxico de especialidad en dicha edicin del diccionario acadmico.

405

PILAR PARDO HERRERO

cuadro. Se colocan primero los trminos del cuerpo del diccionario acadmico, seguidos
de los del suplemento. Adems del lema se coloca la marca asignada por el DRAE y en
la tercera columna se coloca un asterisco (*) en el caso en que aparezca el trmino
acompaado de este smbolo en el DEHA (que como se recordar indica que la voz ya
tuvo una entrada en el tomo correspondiente).
Marca DRAE
1899
encepar 5
Mar.
encunar 2
Taurom.
escavanar
Agr.
flexin 2
Gram.
galera 8
Min.
imprudencia temeraria (s.v. imprudencia) For.
lengeta 11
Carp.
listonado
Carp.
listonar
Carp.
quiebro 3
Taurom.
repuntar
Mar.
repunte
Mar.
resguardo 6
Mar.
retenida
Mar.
retiracin
Impr.
sdico, ca
Qum.
solista
Ms.
solucin 5
Mat.
tropel 6
Mil.
trpico 3
Geogr.
trinquete 2
Mar.
trinquete 3
Mar.
tutela dativa (s.v. tutela)
For.
tutela legtima (s.v. tutela)
For.
tutela testamentaria (tutela)
For.
tutor dativo (s.v. tutor)
For.
tutor legtimo (s.v. tutor)
For.
tutor 7
For.
Lema

brisura
dipterocrpeo, a
dipterocrpeo 2
encepar
entrepiso
hominal
irrigar
retundir juntas (s.v. junta)
lobeliceo, a
lunela
nocturnidad
nortear
perenne
peste bubnica (s.v. peste)

Blas.
Bot.
Bot.
Carp.
Min.
Hist. Nat.
Med.
Alba.
Bot.
Blas.
For.
Mar.
Bot.
Med.

406

Asterisco en el DEHA
*
*
*
*
*
*

*
*
*
*

*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*

*
*
*

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

peticin de principio (s.v. peticin)


quiebro
sumarial
transeunte

Lg.
Ms.
For.
Fil.

*
*
*

Cuadro 22. Trminos del DRAE 1899 que el segundo apndice del DEHA reproduce

Como muestra de este grupo se presentan algunos ejemplos.


DRAE 1899
Lengeta. f. de Lengua. Epiglotis. []
Carp. Espiga prolongada que se labra lo largo del
canto de una tabla un tabln, generalmente de un
tercio de su grueso y con objeto de encajarla en una
ranura de otra pieza. Cir. Especie de compresa
larga y estrecha que se aplica en las amputaciones,
fracturas, etc. de chimenea. []
Solista. com. Ms. Persona que ejecuta un solo
de una pieza vocal instrumental.

DRAE 1899 Suplemento


Entrepiso. (De entre y piso.) m. Min. Espacio

DEHA Segundo apndice


* LENGETA: Carp. Espiga prolongada que se
labra lo largo del canto de una tabla un tabln,
generalmente de un tercio de su grueso y con objeto
de encajarla en una ranura de otra pieza.
LENGETA: Mar. []
SOLISTA: com. Ms. Persona que ejecuta un solo
de una pieza vocal instrumental.

DEHA Segundo apndice

entre los pisos galeras generales de una mina.

ENTREPISO: m. Min. Espacio comprendido


entre los pisos galeras generales de una mina.

Hominal. (Del lat. homo, homnis, hombre.) adj.


Hist. Nat. Perteneciente relativo al hombre.

HOMINAL (del lat. homo, hominis, hombre, ser


racional): adj. Perteneciente relativo al hombre.

Irrigar. (Del lat. irrigre, regar, rociar.) a. Med.


Rociar con un lquido alguna parte del cuerpo.

REINO HOMINAL: Hist. nat. Denominacin


adoptada por Geoffroy Saint Hilaire y otros
naturalistas para designar al gnero humano,
considerado como uno de los reinos, y primero de
ellos, en que dividen el estudio de la Historia natural.
IRRIGAR (del lat. irrigare, regar, rociar): a.
Med. Rociar con un lquido alguna parte del cuerpo.

Nortear. n. Mar. Declinar hacia el norte el


viento reinante.

* NORTEAR: Mar. Declinar hacia el Norte


tocar en este punto el viento reinante.

Los casos en que se toma la informacin del DRAE 1899 sin cambios son
evidentes y sealan el uso sumiso del repertorio acadmico. Por el inters que puede
tener notar, por el contrario, los cambios, estos se comentan a continuacin para las seis
voces en que suceden, todas en el suplemento del diccionario acadmico.
-

s.v. brisura, el DEHA no reproduce la etimologa.

s.v. dipterocrpeo, en la segunda acepcin de esta entrada el DEHA agrega


un parntesis que remite a una voz s contemplada en el tomo 6:
dipterocarpceas.

s.v. entrepiso se presentan cambios del DEHA con respecto al DRAE 1899
al eliminarse la etimologa, quiz por obvia, y aadir el participio

407

PILAR PARDO HERRERO

comprendido como especificador de la definicin, aunque queda claro que


la fuente fue la obra acadmica.
-

s.v. hominal, el DEHA alarga la etimologa agregando ser racional,


posiblemente para que no se interprete que la traduccin hombre de la voz
latina solo se refiere al gnero masculino sino que es una forma general de
llamar al ser humano. Adems prefiere no marcar la acepcin, guardando
la abreviatura para la entradilla reino hominal.

s.v. nortear, presenta pequeos cambios en la redaccin, uno en el estilo que


es escribir con mayscula el punto cardinal; el otro al agregar una precisin
en la definicin.

s.v. retenida, no se reproduce la etimologa ofrecida por el DRAE 1899.

El caso de lengeta vale la pena comentarlo simplemente para notar que cuando
el DEHA utiliza la acepcin de carpintera, esta aparece como la primera. El asterisco
que acompaa a esta palabra, y a las dems indicadas en el cuadro, indica que esa voz
tiene su entrada en el cuerpo del diccionario, por lo que el DEHA solo aade lo nuevo
(provenga o no del DRAE 1899), lo que hace que el nmero de acepcin ya no
corresponda.
Como dato complementario, contrario al visto en hominal, trmino al que el
DEHA quita la marca, sobre el uso que se hace en el segundo apndice del DEHA del
DRAE 1899 se puede observar tambin la posibilidad de utilizar una acepcin
acadmica, pero agregando la marcacin. Un ejemplo de ello sucede con la voz
imputar, que gana una segunda acepcin en 1899, sin marcar (no hace, pues, parte del
corpus que se comenta en este apartado): Abonar una partida alguno en su cuenta
deducirla de su dbito. Frente a esta incorporacin del DRAE lo que hace el DEHA es
reproducirla en un artculo marcado con asterisco y agregarle, siendo esto lo importante,
una abreviatura de especialidad: Com.. Esta utilizacin resulta relevante por el hecho
de mostrar que el DEHA toma decisiones sobre la marcacin que redundan, en este
caso, en la restriccin de uso del trmino ( 3.2.3.3.).
3.3.2.1.b. El trmino del DRAE 1899 aparece en el apndice del DEHA pero no
se sigue la definicin acadmica
En este grupo encontramos 18 trminos del corpus, un 14%, que presento en el
siguiente cuadro:

408

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

lgula

Lema

Marca DRAE 1899 Asterisco en el DEHA


Bot.
*

cuerdas vocales (s.v. cuerda)


tutela dativa (s.v. dativo, va)
deshidratar
electrodinmico, ca
fagocito
frase musical (s.v. frase)
hemosttico, ca
hipocastneo, a
hipocastneo 2
inferior [adj.]
inferior 2
lobeliceo 2
ngulo poliedro (s.v. poliedro)
superficie alabeada (s.v. superficie)
superficie desarrollable (s.v. superficie)
ngulo triedro (s.v. triedro)
voltmetro

Zool.
For.
Qum.
Fs.
Med.
Ms.
Med.
Bot.
Bot.
Astron.
Geogr.
Bot.
Geom.
Geom.
Geom.
Geom.
Fs.

*
*
*

*
*

*
*
*

Cuadro 23. Trminos del DRAE 1899 que el segundo apndice del DEHA incluye
sin seguir la definicin acadmica

Algunos ejemplos de estas voces que incluye el DEHA pero sin seguir la
definicin del DRAE 1899 se presentan seguidamente:
DRAE 1899
Lgula. (Del lat. ligla, lengeta.) f. Bot. Especie
de estpula situada entre el limbo y el pecolo de las
hojas gramneas.

DRAE 1899 Suplemento


Fagocito. (Del gr. voraz, y clula.)
f. Med. Elemento orgnico que destruye los
microbios.

Hemosttico, ca. (Del gr. , sangre, y


, que detiene.) adj. Med. Dcese del
medicamento que se emplea para contener la
hemorragia. . t. c. s. m.

DEHA Segundo apndice


* LGULA: f. Bot. Lmina saliente que se halla
en la cara superior de la hoja, en el punto de reunin
del limbo con la vaina, en las plantas gramneas.

DEHA Segundo apndice


FAGOCITOS (del gr. fgein, comer, y ktos,
cavidad, clula): m. pl. Biol. Clulas que tienen la
propiedad de reunir los elementos slidos
introducidos en la economa, y en particular los
microbios, los cuales destruyen. Estas clulas son
movibles (leucocitos polinucleares, mononucleares,
eosinfilos) bien fijas, como la clulas endoteliales
de los vasos y las clulas fijas del tejido conjuntivo.
HEMOSTTICO, TICA: adj. Perteneciente
relativo la hemostasis. Se dice de toda substancia
agente propio para contener las hemorragias.

PINZAS HEMOSTTICAS: Cir. Pinzas de presin continua.

Lobeliceo a. (Del lat. lobela, gnero de plantas


dedicado al botnico Lobel.) adj. Bot. [] f. pl.
Bot. Familia de estas plantas.

HEMOSTTICOS: m. pl. Terap. Medios que se


usan en la prctica quirrgica para contener las
hemorragias []
LOBELICEO, CEA (del lat. lobelia, gnero de
plantas dedicado al botnico Lobel): adj. Bot. []
f. pl. V. LOBELICEAS en el tomo correspondiente
del DICCIONARIO.

409

PILAR PARDO HERRERO

Superficie. f. alabeada. Geom. La reglada


que no es desarrollable, como la del conoide.
desarrollable. Geom. La reglada que sin
dislaceracin de las partes se puede extender sobre
un plano, como la cilndrica y la cnica. []
reglada. Geom. Aquella sobre la cual se puede
aplicar una regla en una en ms direcciones.

Voltmetro. m. Fs. Aparato destinado


demostrar la descomposicin del agua por
medio de la electrlisis.

* SUPERFICIE: Lmite trmino de un cuerpo,


que lo separa y distingue de lo que no es l.

SUPERFICIE ALABEADA: Geom. La que


puede contener lneas rectas slo en ciertas
direcciones, y no se puede desarrollar, como ciertos
conoides.
SUPERFICIE DESARROLLABLE: Geom. La
que puede extenderse sobre un plano sin desgarrar
sus partes, como la cnica.
SUPERFICIE REGLADA: Geom. La que se
puede superponer engendrada por el movimiento de
una lnea recta.
* VOLTMETRO: m. Fs. Aparato destinado
demostrar la descomposicin del agua en sus dos
elementos gaseosos.
VOLTMETRO: Fs. En general, aparato en que
se produce una reaccin electroltica.

Este grupo de voces se puede a su vez clasificar en dos subgrupos, uno con
trminos que ya estn en el cuerpo del DEHA y el otro con los que son nuevos en el
DEHA.
En el primer subgrupo, en el que hay nueve trminos del corpus, se observa que,
aparte de definir diferente, el DEHA incluye el trmino aunque ya lo defini en el
cuerpo del diccionario. Cuatro de ellos remiten en la definicin a artculos del cuerpo de
la obra donde puede hallarse ms informacin:
-

cuerdas vocales (s.v. cuerda) remite a laringe (tomo 11).

tutela dativa (s.v. dativo, a) remite a tutela (tomo 21).

lobeliceo remite a lobiliceas (tomo 11).

ngulo poliedro (s.v. poliedro) remite a ngulo (tomo 2).

De otra parte, los trminos ngulo triedro y voltmetro se definen sin seguir a la
Academia y, aunque no lo indica, ya fueron definidos antes, el primero en el artculo
enciclopdico s.v. ngulo (tomo 2) y el segundo en la entrada de la misma palabra, s.v.
voltmetro (tomo 22).
El adjetivo electrodinmico tambin estaba antes incluido (tomo 7), pero con un
sentido diferente. Aunque en el apndice la definicin es muy similar a la del DRAE la
diferencia est en la parte de la fsica a la que considera que pertenece el trmino, pues
el DRAE la considera parte de la electrodinmica, mientras que el DEHA la considera
parte de la electrodinamia, trmino que incluye en el apndice y que define como
Intensidad de la corriente elctrica.
Por ltimo, lo que sucede s.v. superficie resulta de inters pues el DEHA no
reproduce el suplemento del DRAE 1899, pero s reproduce las novedades que hay en el
cuerpo del DRAE 1899: la nueva acepcin sin marca, y la de los trminos superficie
410

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

alabeada y desarrollable. Estas dos ltimas se modifican en el suplemento (son las que
se leen en el cuadro anterior), pero el DEHA no atiende a esos cambios. El trmino
superficie reglada, que est definido en el artculo enciclopdico s.v. superficie en el
cuerpo del DEHA (tomo 19) no reproduce en el apndice, sin embargo, la definicin de
la Academia, quiz por preferir la suya propia. En el caso de los compuestos superficie
alabeada y desarrollable, lo que pudo ocurrir es que quien estuviera a cargo pudo ver la
insercin de los trminos en el cuerpo del DRAE 1899 y considerar oportuno incluirlos
como entradillas independientes en el DEHA pero pas por alto la enmienda del
suplemento.
El segundo grupo son los otros nueve trminos, que s son nuevos en el DEHA.
Esos trminos son los siguientes, junto con la marca asignada, si la tienen:
-

lgula
deshidratar
fagocitos
frase musical
hemosttico, tica
hipocastneo, nea
hipocastneo
planetas inferiores
inferior

Bot.
Qum.
Biol.

Bot.
Bot.
Astron.
Geog.

En estos casos parece que se tendra en cuenta la nomenclatura del DRAE pero
que a los redactores no les satisface la informacin, lo que lleva a ofrecer una definicin
distinta. Teniendo aqu, pues, cambios en la definicin, que no juzgar en este estudio,
lo que quiero resaltar es que los hay tambin en la propuesta del trmino, como ocurre
en planetas inferiores (s.v. *inferior). El DRAE ofrece este concepto dentro del trmino
simple inferior, que considera un adjetivo del campo de la astronoma, mientras el
DEHA prefiere incluirlo como trmino compuesto, planetas inferiores, eso s, usando la
misma la marca.
A su vez se hallan cambios en la marcacin, por ejemplo en los trminos frase
musical y hemosttico (vase pp. 350-352), que pierden la marca asignada por el
DRAE, lo que los incluira, al menos en primera instancia, en el lenguaje comn. Otro
cambio ms, con un nico ejemplo, sucede en la marca. Esto ocurre solamente con la
voz fagocito (en plural en el DEHA), que el DRAE incluye en el campo medicina
mientras el DEHA lo hace en biologa. Este caso es interesante porque el DEHA se
adelanta al DRAE en esta voz, excepto por darla en plural, tanto en la informacin que
ofrece como en la marca. La voz fagocito en el DRAE es voz de medicina desde el
DRAE 1899 hasta el DM 1950 (hasta ese ao con la misma definicin), en en DRAE

411

PILAR PARDO HERRERO

1956 cambia la definicin por la que da hoy y pone otra marca: zoologa; fisiologa de
1970 a 1992; y, por fin, biologa desde 2001.
Como en el apartado anterior hay tambin ocasiones en que palabras nuevas en
el DRAE 1899 que no se marcan, aparecen en el apndice del DEHA marcadas
siguiendo o no la definicin acadmica. Algunos ejemplos, ajenos al corpus del que se
parte en este apartado, son:
-

escafandro: el DEHA la recoge pero, a diferencia del DRAE 1899, s la


marca, lo hace con la abreviatura Ind.. En vez de seguir la definicin
acadmica remite a escafandra (tomo 7). Este caso, por tanto, muestra que se
habra tenido en cuenta el DRAE, pero tambin que el DEHA incluy antes
la palabra, solo que como de gnero femenino. Esa eleccin con el tiempo se
revelar como la de uso ms comn, ingresando al DRAE en 1925, cuando
escafandro pierde la definicin y remite a ella.

gabarrero: esta voz entra el DRAE 1899 sin marca y el DEHA opta por
marcarla como de marina, siguiendo el Diccionario martimo (1864) de J.
Lorenzo ( 3.3.2.2.a.).

infeccioso: entra DRAE 1899 sin marca; el DEHA la marca como del campo
de la patologa y vara un tanto la definicin acadmica.

culminar: el DRAE incluye esta palabra en 1899 con una acepcin general y
una segunda del campo de la astronoma: punto ms alto en que puede
hallarse un astro en el horizonte. El DEHA, por su parte, no sigue a la
Academia y da dos definiciones del mbito de la marina provenientes del
Diccionario martimo (1864) de J. Lorenzo ( 3.3.2.2.a.), la primera de las
cuales hace referencia al sentido apuntado antes del DRAE 1899 en el
campo de la astronoma. El DEHA, pues, en vez de incorporar el sentido
general sumado a sus dos acepciones de marina, ofrece solamente los
sentidos restringidos, consecuencia de seguir una fuente que en este caso no
es el DRAE 1899. Esto podra considerarse un error del DEHA, mxime
teniendo en cuenta que hay casos en que s lo hace, s toma la voz nueva
general del DRAE 1899 y aade en entradillas otras acepciones
especializadas (cf. manigueta en 3.3.2.2.a.)183.

183

Esta voz es reseable pues es un ejemplo de trasvase de lengua de especialidad a lengua comn ( 3.2.
para otros ejemplos). Esto se descubre al comparar el DEHA con los diccionarios del NTLLE. Al hacerlo
tenemos la historia lexicogrfica siguiente: culminar aparece en Terreros (1786) como voz de la

412

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

3.3.2.1.c. El trmino del DRAE 1899 no aparece en el apndice del DEHA


En este grupo se encuentran 66 de los trminos del corpus comparado, un 51%.
Se presentan a continuacin dichos trminos, entre los cuales solo los dos primeros,
levador y litoclasa, corresponden al cuerpo del DRAE 1899, los dems son del
suplemento.

levador 6
litoclasa

Lema

Marca DRAE 1899


Geol.
Mec.

malacopterigio abdominal (s.v. abdominal)


cido arsnico (s.v. cido)
cido arsenioso (s.v. cido)
cido clrico (s.v. cido)
cido fluorihdrico (s.v. cido)
cido fulmnico (s.v. cido)
cido saliclico (s.v. cido)
aguadura [enmienda]
ngulo poliedro (s.v. ngulo)
ngulo triedro (s.v. ngulo)
armonizacin
arseniato
arsenito
de asta (s.v. asta)
de media asta (s.v. asta)
autor
base
besante
rendir el buque una bordada (s.v. bordada)
cafena
caliciflora [adj.]
campanulceo, a
campanulceo 2
carnicero, ra
conjuntivitis
conoide [enmienda]
corcheta
cua
tutor dativo (s.v. dativo, va)
dengue
derecho real (s.v. derecho)
desbridamiento
desbridar
descamacin
deyeccin

Zool.
Qum.
Qum.
Qum.
Qum.
Qum.
Qum.
Veter.
Geom.
Geom.
Ms.
Qum.
Qum.
Alba.
Alba.
For.
Arit.
Blas.
Mar.
Qum.
Bot.
Bot.
Bot.
Zool.
Med.
Geom.
Carp.
Zool.
For.
Med.
For.
Cir.
Cir.
Med.
Geol.

astronoma, asimismo aparece en Salv (1846); Domnguez (1853) da la primera definicin marcada de
astronoma, una segunda sin marcar y una tercera de marina; Gaspar y Roig (1853) da la de astronoma y
marina que se leen en Domnguez; Zerolo (1895) sigue a Gaspar y Roig, aunque la marca de marina la
cambia por hidrulica siendo difcil explicar por qu.

413

PILAR PARDO HERRERO

deyeccin 2
diagnosticar
distender
electroterapia
encajonar
encajonar 2
encepadura
encepar 2
enterocolitis
entozoario
entremiche
entremiche 2
ergotismo
espculo
espontneo, a
cantidad exponencial (s.v. exponencial)
fosfuro
harmonizacin
hemoglobina
hidroclorato
himen
humus [enmienda]
irrigacin
irrigador
legtima [enmienda]
marchapi
ofiuco
partenognesis
salicilato

Med.
Med.
Med.
Med.
Alba.
Arq.
Carp.
Mar.
Med.
Zool.
Mar.
Mar.
Med.
Cir.
Bot.
Mat.
Qum.
Ms.
Zool.
Qum.
Zool.
Agr.
Med.
Med.
For.
Mar.
Astron.
Hist. Nat.
Qum.

Cuadro 24. Trminos del DRAE 1899 no incorporados


en el segundo apndice del DEHA

De estos trminos, cabe decir que siete se corresponden en el signo lingstico a


entradas que s estn en el apndice pero no dan la acepcin que ofrece el DRAE:
-

levador
descamacin
deyeccin en las dos acepciones
encajonar en las dos acepciones
encepar
espontneo
partenognesis

En los casos de encajonar y levador, el DEHA simplemente da acepciones


distintas. En el de la voz encepar no da la acepcin del suplemento de marina, pero s
reproduce la entrada ofrecida en el cuerpo del DRAE 1899.
De las otras cuatro voces lo importante no es que el segundo apndice del
DEHA no d las acepciones propuestas por el DRAE 1899 y de otras nuevas sino que
en el cuerpo del diccionario ya estaban incluidas. Reproduzco a continuacin la entrada
que dio en su momento el DEHA y a la derecha la del DRAE 1899.

414

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

DEHA
DESCAMACIN f. Fisiol. y Patol. Cada y
renovacin, continuas insensibles, de los elementos
superficiales de la epidermis y de los epitelios. []
[Tomo 6]
DEYECCIN (del lat. dicto, acto de arrojar con
violencia): f. Materia eliminada segregada como
hez, detrito residuo de alguna cosa.
Deyecciones de las ciudades. Basuras, aguas
sucias y residuos industriales de toda clase que
resultan de la vida y movimiento de las poblaciones.
Deyecciones volcnicas. Conjunto de materias
vomitadas por los volcanes durante las erupciones.
Cono de deyeccin. La forma que tienen dichas
materias al acumularse la salida del volcn.

DEYECCIN: Med. DEFECACIN. [Tomo 6]


ESPONTNEO, NEA (del lat. espontnus): adj.
Voluntario y de propio movimiento.
[cita de Fr. Hortensio Paravicino y de Fr.
Fernando de Valverde]

DRAE 1899 Suplemento


Descamacin. f. (De des priv., y escama.) f.
Med. Desprendimiento de la epidermis.

Deyeccin. (Del lat. deicto.) f. Geol. Conjunto


de materias arrojadas por un volcn desprendidas
de una montaa. Med. Defecacin de los
excrementos.

Espontneo, a. adj. Bot. Aplcase las


plantas que crecen en un pas naturalmente sin
cultivo.

ESPONTNEO: Bot. Se dice de las plantas que


crecen y se desarrollan sin la intervencin del hombre.
Bajo los romanos no fue conocida en
Espaa la costumbre de aportillar las tierras
alzado el fruto, para abandonar el
aprovechamiento comn sus producciones
ESPONTNEAS.
JOVELLANOS.
Mil plantas silvestres y olorosas crecen all
de un modo ESPONTNEO, etc.
VALERA. [Tomo 7]
PARTENOGNESIS (del gr. virgen, y
184
generacin) f. Biol. METAGNESIS.
[Tomo 14]

Partenognesis. (Del gr. virgen, y


generacin.) f. Hist. Nat. Reproduccin de la
especie sin el concurso de los dos sexos.

Como puede observarse, el DEHA en los volmenes del cuerpo ya haba hecho
referencia a los sentidos que el DRAE incorpora en 1899. Entre estos casos quiz el ms
representativo sea el de partenognesis, no solo por adelantarse al DRAE en la
inclusin de la voz sino porque la nueva acepcin que da en el segundo apndice,
marcada como de zoologa y referida a la partenognesis artificial, tambin se avanza al
DRAE, el cual incluir ese sentido en 1925 (sin marca de especialidad).
En el grupo de voces restantes, las que no aparecen en el segundo apndice (57
trminos), la situacin puede ser:

184

Metagnesis se define en el tomo 12 as: METAGNESIS (del gr. , despus, y ,


generacin): f. Biol. Modo de generacin en el cual un ser que ha nacido de un vulo da origen nuevos
grmenes, antes de haber sido fecundado l mismo. []

415

PILAR PARDO HERRERO

a. que el DEHA no contemple en el apndice ni en el cuerpo las acepciones, lo


cual sucede en ocho ocasiones: armonizacin, autor, besante, campanulceo,
corcheta, derecho real (s.v. derecho), harmonizacin y marchapi; o
b. que el DEHA no incluya la entrada del DRAE porque la voz ya fue incluida
en el cuerpo de la obra, lo que ocurre con 49 trminos.
Este segundo grupo es claramente el ms relevante ya que muestra que el DEHA
tuvo presentes antes que el DRAE muchos trminos de especialidad que el diccionario
acadmico decide contemplar posteriormente lo cual tiene sentido en estos y otros
casos presentados dado el carcter enciclopdico que le permite incorporar mucha
informacin especializada. Algunos ejemplos se presentan seguidamente reproduciendo
la entrada en el cuerpo del DEHA y la del DRAE 1899:
DEHA
FULMNICO (ACIDO) (del lat. fulmen, rayo): adj.
Qum. Acido compuesto de ciangeno y oxgeno, que
no ha podido ser aislado y que se supone constituye
el cido de los fulminatos. Su composicin
corresponde a la frmula C4H5N2O2. Resulta de la
accin del cido nitroso sobre el alcohol,
eliminndose seis molculas de agua. (V.
FULMINATO). Antes se confunda este cuerpo con el
cido dicinico. [Tomo 8]
DENGUE [].

DENGUE: Patol. La epidemia que comenz en


Grecia en los primeros das de noviembre de 1889,
propagndose con rapidez pasmosa San
Petersburgo, y desde all Copenhague, Berln,
Pars, Londres, Madrid, Roma hizo fijar la
atencin del vulgo, y aun de muchos mdicos, en una
afeccin hasta entonces poco estudiada: el dengue.
Concese con este nombre una enfermedad
epidrmica []
Se le ha llamado tambin fiebre roja, rosala (por
el color de la erupcin), fiebre de Malta, de la
Reunin (por los puntos en que se manifest), fiebre
piadosa (atendiendo su benignidad) y quebranta
huesos (por los dolores que la acompaan). []
[Tomo 6]
DIAGNOSTICAR (de diagnstico): a. Med.
Formar, establecer el diagnstico de una enfermedad,
observar y estudiar su naturaleza, su asiento, su curso
y sus sntomas185.

DRAE 1899 Suplemento


cido, da. adj. Qum. Dcese de la sal en
que predomina el cido. [] fulmnico. Qum.
El compuesto de oxgeno y ciangeno.
Fulmnico. (Del lat. fulmen, rayo.) adj. Qum.
cido fulmnico en este SUPLEMENTO.

Dengue. m. Med. Enfermedad febril,


epidrmica y contagiosa, que se manifiesta por
dolores de los miembros y un exantema semejante al
de la escarlatina.

Diagnosticar. (De diagnstico) a. Med. Determinar el carcter de una enfermedad mediante el


examen de sus signos.

(el facultativo) es el nico juez competente


para DIAGNOSTICAR la incomodidad y aconsejar
el adecuado remedio.
MONLAU. [Tomo 6]

185

Esta definicin del DEHA s.v. diagnosticar, reproduce la ofrecida por Gaspar y Roig (1853-1855).

416

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

HEMOGLOBINA (del gr. , sangre, y globo,


glbulo): f. Qum. biol. Sustancia que, en los
vertebrados, constituye la parte esencial de los
glbulos rojos de la sangre. [] Su papel fisiolgico
consiste en fijar sobre los glbulos el oxgeno
procedente del aire inspirado, y llevar este gas, por
las arterias y los capilares, la intimidad de los
tejidos [Tomo 10]186

Hemoglobina. (Del gr. , sangre, y glbulo,


3. acep.) f. Zool. Materia colorante del glbulo rojo
de la sangre.

SALICILATO (del saliclico): m. Qum. y Terap.


Cuerpo resultante de sustituir el hidrgeno del
carboxilo en el cido saliclico por radicales
electropositivos. [Tomo 18]

Salicilato. (Del lat. sals, salcis, sauce.) m.


Qum. Sal formada por el cido saliclico y una base.

Prcticamente la totalidad de las voces del DRAE 1899 que hacen parte de este
grupo aparecen en el DEHA igual, bajo el mismo lema187. Un par de casos en que no es
as son los de caliciflora y cua.
-

En caliciflora el cambio es en la forma de la palabra, que en el DEHA


aparece en masculino y femenino, y en plural femenino en el artculo
enciclopdico por referirse a un conjunto.

En cua, un caso menos sencillo, el trmino aparece en otro lema, s.v. tarso,
especficamente en el artculo enciclopdico, donde dice los nombres de los
huesos que componen dicha parte del pie. Podra considerarse necesario
haber incluido la voz cua en el DEHA pues si no la manera de localizar el
trmino es difcil. En este sentido, este ejemplo es relevante pues permite
observar carencias de la tcnica lexicogrfica del DEHA, mas a su vez indica
que la obra contiene ms trminos que los incluidos solo con entrada
independiente ( 2.4.2.2.c. y 3.2.).
DEHA

CALICIFLORO, RA (de cliz y flor): adj. Bot.


Se dice de las plantas cuya flor tiene el cliz y elas
corolas insertos en los bordes de un receptculo
tubuloso, y son, por consiguiente, periginos.

DRAE 1899 Suplemento


Caliciflora. (De cliz y flor.) adj. Bot. Dcese de
las plantas dicotiledneas que tienen perigonio doble
y los ptalos libres soldados y adheridos al cliz;
como el ans. . t. c. s.

CALICIFLORAS: f. pl. Bot. Plantas que


constituyen una de la cuatro secciones en que De
Candolle dividi el grupo de la dicotiledneas []
[Tomo 4]
186

Este caso es destacable por la informacin y por la marca del DEHA qumica biolgica. El DRAE
1899 marca esta palabra como de zoologa durante muchas ediciones. En el DM 1989 la marca como de
biologa y qumica y en el DRAE 1992 como de bioqumica, lo que nos muestra lo avanzado de la
marcacin del DEHA, el primero en contener esta palabra si tenemos como referencia los diccionarios del
NTLLE.
187
En los trminos compuestos de cido el DEHA prefiere dar la entrada por el adjetivo (arsnico,
arsenioso, etc.). El DRAE da ambas, pero prefiere la entrada por el nombre (cido). Con los compuestos
ngulo poliedro y ngulo triedro, sin embargo, el DEHA opta por incluirlos en el artculo enciclopdico
de la voz general ngulo (tomo 2). El DRAE los incluye tanto por el nombre como por el adjetivo. En
estos dos casos se observa que el DEHA en su apndice, aunque ya contemplaba los trminos en el
cuerpo, opta por incluirlos de nuevo, esta vez por el adjetivo (poliedro y triedro).

417

PILAR PARDO HERRERO

TARSO (del gr.): m. Parte posterior del


pie, compuesta de siete huesos estrechamente unidos,
y uno de los cuales se articula con los dos de la
pierna].

Cua. f. Zool. Cada uno de los tres huesos


del tarso.

TARSO: Anat. Los siete huesos de esta regin


del pie se hallan reunidos en dos filas: una posterior
que consta de dos huesos, astrgalo y calcneo, y
otra anterior que comprende cinco, el escafoides, el
cuboides y las tres cuas, que llevan los nombres de
primera, segunda y tercera, contando de dentro
fuera. [] [Tomo 20]

Para terminar con este grupo, en los casos de voces que estaban antes en el
DRAE y que lo que se hace en el suplemento es enmendarlas (aguadura, conoide,
humus, legtima), que el DEHA no lo haga indicara que queda satisfecho con lo dicho
en los tomos del cuerpo. Si se vuelve a los tomos correspondientes se observa que:
-

aguadura y conoide no reproducen la definicin del DRAE 1884.

humus s sigue el DRAE 1884 pero aadiendo un corto artculo


enciclopdico.

legtima sigue la definicin del DRAE 1884 (sin marcarla) pero clarifica el
trmino en el artculo enciclopdico (marcado Legisl.).

Los casos de este grupo de trminos del DRAE 1899 que no estn en el segundo
apndice del DEHA muestran que este se adelant al diccionario acadmico en muchas
voces de especialidad. Atenindose a la marcacin se observan principalmente voces
del campo medicina (14 si se incluyen las tres de ciruga) y qumica (12). La inclusin
de las voces de estos y otros campos por parte del DRAE en su suplemento a la edicin
de 1899 podra estar influenciada por el DEHA en sus tomos correspondientes al
cuerpo, pues aunque no sigue sus definiciones pudo ser tenido en cuenta como
testimonio del uso de esos trminos. Un ejemplo de esa influencia sera visible en la
etimologa de fulmnico, que en su entrada en el suplemento del DRAE 1899 sigue la
propuesta etimolgica que aparece en el DEHA: del lat. fulmen, rayo.
En resumen, segn el corpus comparado se puede decir sobre el uso de los
trminos de especialidad del DRAE 1899 en el segundo apndice del DEHA que su
reproduccin y utilizacin sucedi en mayor medida con las novedades del cuerpo de la
obra acadmica, de lo cual se han dado arriba pruebas textuales. A su vez, la no
reproduccin del DRAE 1899, que se ha observado principalmente con respecto al

418

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

suplemento acadmico, permite decir que se tuvo presente pero revisando los tomos
anteriores del DEHA, donde se encuentran tantos de los trminos. Pudiendo
simplemente incluir los trminos nuevos para la Academia que no lo eran para el
DEHA, quien dirige el apndice no lo hace, siendo consecuente con el trabajo pasado,
ya que tenerlas en cuenta habra resultado en la contradiccin de la obra.
3.3.2.2. Diccionarios de autor
En el segundo apndice, as como en el resto de la obra, se hizo uso de distintos
repertorios previos para aumentar la nomenclatura y obtener definiciones. En este
ltimo apartado sobre dicho suplemento se presentan algunos diccionarios de autor que
habran sido utilizados para su confeccin.
3.3.2.2.a. El Diccionario martimo espaol (1864)
El lxico de la marinera es uno de los lxicos de especialidad ms antiguos del
espaol, adems de ser bastante amplio. lvarez de Miranda (2008: 30) habla de este
campo como uno de los ms importantes de la lexicografa espaola especializada. No
es de extraar por tanto que sea uno de los campos ms comunes encontrados en la
revisin del cuerpo del DEHA ( 3.1.1., Cuadro 11). As mismo, en el apndice
segundo las voces de marina ocupan el quinto lugar entre las especialidades recogidas
( 3.1.3., Cuadro 13) y el primero en el conjunto de lxico con marcas tcnicas y
profesionales ( 3.1.3.5).
Dado este hecho, resultaba interesante intentar dilucidar cul haba sido la fuente
principal de estas nuevas acepciones o trminos. Para intentarlo tom algunas de las
acepciones nuevas que ofrece el DEHA en el segundo apndice con la marca Mar. a
condicin de que no estuvieran en el DRAE 1899. Al compararlas con los diccionarios
de autor que se encuentran en el NTLLE, observ que haba varias coincidencias con
Domnguez (1853 y 1869), Gaspar y Roig (1853-1855), el suplemento de Salv (1879)
y Zerolo (1895) que hacan pensar en estos diccionarios como fuente. Sin embargo,
algunas divergencias, informaciones distintas o la no aparicin de la acepcin hacan
pensar en otra fuente. Fue as como llegu en primer lugar al Diccionario martimo
espaol publicado en Madrid en 1831, fuente que parece ser la primaria para
Domnguez y Gaspar y Roig, siendo el suplemento de Salv (1879) y Zerolo seguidores
de estos dos trabajos, ms que de la obra mencionada. De ese texto de la dcada del 30
pas a uno unas dcadas posterior, el Diccionario martimo espaol de Jos de Lorenzo,
419

PILAR PARDO HERRERO

Gonzalo de Murga y Martn Ferreiro, publicado en Madrid en 1864, tambin deudor del
diccionario de 1831 y que en los tomos del cuerpo del DEHA ya fue utilizado (
3.3.1.2.) Esta s es la fuente del DEHA, lo cual se comprueba al observar que lo sigue
mucho ms de cerca que a los diccionarios de autor mencionados, adems de resultar
lgico por lo que implica la mayor seguridad de seguir un texto especializado antes que
uno general. Establecer esta fuente ha permitido igualmente afirmar que no solo se us
para las voces con marca de marina sino para aquellas con marca de pesca, abreviatura
nueva en este apndice y que explicara as su procedencia.
El corpus utilizado para corroborar el uso del Diccionario martimo espaol
(1864) consisti en una muestra de 50 trminos del segundo apndice del DEHA
(ninguno en el DRAE 1899), tanto con la marca pesca como marina, que presento a
continuacin junto con la abreviatura asignada (el nmero adjunto indica la acepcin).
-

alunamiento
alunar
cair
calabrotar
cobarcho
culata
culiembreado
embravecerse
encorchadura
endeo
*escarceo
*escarpar
*escarpe 2
escaseada
escaseadura
escasearse
*gato 5
gavitel
*lingotes de romaneo
(s.v. * lingote)
lia 2
*liviano, na
estar o llevar el barco
loco (s.v. *loco)
manigueta 2
manigueta 3
manigueta 4

Mar.
Mar.
Mar.
Mar.
Pesca.
Mar.
Mar.
Mar.
Pesca.
Pesca.
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.

Mar.
Pesca.
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.

manigueta 5
manigueta 6
*macaisa
maimoneta
maimonete
maimnides
maimotn
malaveno
*mediana
menestrete
monot
*napa
napn
*narign
oeste cuarta al
noroeste (s.v. *oeste)
sisga
sobordacin
sobordar
soboruco
sobrecrucetas
sobresobre
sobrestada
sobrestada
socairero
socar

Mar.
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.
Pesca.
Pesca.
Pesca.
Mar.
Mar.
Pesca.
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.
Mar.

De este conjunto de trminos solo dos: cair maroma de la fibra que envuelve al
coco y mediana nombre de la parte intermedia de una embarcacin, no salen de all,
ni puedo confirmar la fuente. Las dems acepciones reproducen el Diccionario
martimo, o se evidencia el uso a pesar de cambios en la redaccin o presentacin.
Algunos ejemplos para probar el vnculo textual son los siguientes:

420

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

Diccionario martimo espaol (1864)


CULATA. s. f. La parte de costa orilla interior

DEHA Segundo apndice

de un golfo, ms resguardada y distante de la boca


entrada.

CULATA: f. Mar. Parte de costa orilla interior


de un golfo ms resguardada y distante de la boca
entrada.

ENCORCHADURA. s. f. Pesc. El conjunto de


corchos que guarnecen y sirven para suspender
tener flotantes las redes de pesca.
GAVITEL. s. m. Man. Boya ordinaria de buques
chicos.

ENCORCHADURA: f. Pesca. Conjunto de


corchos que guarnecen las redes y sirven para
mantenerlas flotantes.
GAVITEL: m. Mar. Boya ordinaria de buques
chicos.
LIA: f. []

LIA. s. f. Pesc. En Galicia se da este nombre al


volantin.

LIA: reg. Gal. Pesca. VOLANTN.

MANIGUETA. s. f. A. N.. Pedazo de madera


escuadrado y algo curvo, que va ensanchando hacia
su cabeza, donde tiene forma por cada cara de su
grueso un poco de arco saliente, que viene
redondearse terminar por una y otra de las que
habian de ser esquinas, en el centro de su tope, por
cuyo medio se impide que se escurra escape el cabo
que se da vuelta en l se amarra. Pnese doble,
esto es, se encajan afirman dos iguales []
=pl. Las cabezas de los barraganetes (
simplemente barraganetes) del castillo, que
sobresalen por encima de la regala.
=Nombre que se da dos pedazos de madera
ochavados que encajan en la popa de la lancha y
entre los cuales se coloca el gaviete; pero esto es en
lanchas pequeas de otra especie construccin
que las que llevan galpagos para el mismo fin.
=pl. Los extremos de la cruz de las bitas, que
tambin se llaman tetas.
= El puo del remo.
Man. Lo mismo que manilla, en su tercera
acepcin. [La tercera acepcin de manilla es: La
gaza por la cual se encapilla un estay su respectivo
palo mastelero]
MONOT. s. m. Pesc. Nombre con que en las
costas de Levante se significa un saco hecho de red,
casi puntiagudo por sus dos extremos, del cual por
medio de crculos de varas de murta otras
semejantes se forma una nasa. En Castilla generalmente suelen llamarle garlito.
NAPON. s. m. Pesc. Cordel con algunos corchos
que atraviesa por medio de la almadraba de banda
banda, y en que se amarran los barcos que tienen que
trabajar en ella.
SOBORDACIN. s. f. Nav. y Man. V. Zaborda.

MANIGUETA f. MANIJA; mango, puo


manubrio de ciertos utensilios y herramientas.

MANIGUETA: Mar. Puo del remo.


MANIGUETA: Mar. La gaza por la cual se
encapilla un estay su respectivo palo mastelero.

MANIGUETA: Mar. Pedazo de madera


escuadrado y algo curvo, que va ensanchando hacia
su cabeza, donde tiene forma por cada cara de su
grueso un poco de arco saliente, que viene
redondearse terminar por una y otra de las que
haban de ser esquinas, en el centro de su tope, por
cuyo medio se impide que se escurra escape el cabo
que se da vuelta en l se amarra.
MANIGUETAS: f. pl. Mar. Las cabezas de los
barraganetes del castillo, que sobresalen por encima
de la regala.
MANIGUETAS: Mar. Nombre que se da dos
pedazos de madera ochavados que encajan en la popa
de las lanchas que no llevan galpagos y entre los
cuales se coloca el gaviete.
MANIGUETA: Los extremos de la cruz de las
abitas, que tambin se llaman tetas.
MONOT: m. Pesca. En las costas de Levante,
saco hecho de red, casi puntiagudo por sus dos
extremos; del cual, por medio de crculos de varas de
murta otras semejantes, se forma una nasa. En
Castilla generalmente suelen llamarle garlito.
NAPN: m. Pesca. Cordel con algunos corchos
que atraviesa por medio de la almadraba de banda
banda, y en que se amarran los barcos que tienen que
trabajar en ella.
SOBORDACIN: f. Mar. V. ZABORDA en el tomo
correspondiente del DICCIONARIO.

Comprobado el uso de esta fuente, ciertamente ya no tan reciente, es razonable


entender que su uso sigue la idea de intentar contener todo el lxico posible, no
solamente el ms novedoso en esa primera dcada del siglo XX, sino tambin aquel que
viene de otras generaciones. Como este, otros diccionarios de especialidad pudieron ser
utilizados en la produccin del segundo apndice.

421

PILAR PARDO HERRERO

3.3.2.2.b. Otros diccionarios utilizados


Diversos diccionarios fueron tenidos en cuenta para confeccionar el segundo
apndice, de lo cual se puede estar convencido a pesar de no contar con un prlogo o
una bibliografa. Ejemplos de esos repertorios utilizados se han visto en el lxico de
especialidad al analizar el DRAE 1899 y el Diccionario martimo (1864).
Que se tuvieron presentes otros diccionarios se demuestra por ejemplo en la voz
abantal delantal, donde al comentar que tambin podra ser con v si la palabra viniera
de avante dice: En ambas formas la traen diccionarios dignos de aprecio. Si se busca
esta voz, en las dos formas, en el NTLLE encontramos que los diccionarios que traen
ambas palabras son Castro (1852), Gaspar y Roig (1853) y Zerolo (1895), a los que es
probable que se estuviera refiriendo el redactor.
El comentario final del artculo avantal citado arriba permite decir con seguridad
que el apndice observaba otros diccionarios para ampliar su lxico, en este caso
general, pero quiz tambin el marcado como de especialidad. Esto me llev a
considerar que para el segundo apndice se hiciera una nueva revisin de diccionarios
de autor anteriores de los que podran utilizar informacin. Tras revisar una serie de
trminos en los tres volmenes del apndice se observa que hay diversos ejemplos de
voces nuevas con marca de especialidad en el apndice segundo que estn incluidas en
diccionarios previos como el de Domnguez (1853 y 1869), Gaspar y Roig (1853-55), el
suplemento de Salv (1879) y/o en la obra de Zerolo (1895), sin que la definicin del
DEHA siga a ninguno estos. Pero tambin hay ejemplos de voces en que la definicin
es semejante con la de uno o varios de esos repertorios (tngase en cuenta adems que
entre ellos tambin se reproducen, el suplemento de Salv observa a Domnguez; Zerolo
a Gaspar y Roig). No he podido ubicar material textual para establecer decididamente
estas fuentes, sin embargo algunas coincidencias o diferencias menores me hacen
pensar que es posible que una de las propuestas de los redactores del DEHA en su
segundo apndice haya sido tener presente la nomenclatura de ciertos diccionarios de
autor, considerados serios y autorizados, no incluida en el cuerpo del DEHA, bien para
incorporarla en el apndice pero buscar la definicin en otros sitios, o bien para
reformular la definicin basndose en la informacin de esos repertorios y la conocida
por el redactor.
En las pginas siguientes presento una serie de ejemplos que incluyen la
definicin del DEHA y la de los diccionarios de autor mencionados para intentar
evidenciar su posible uso.
422

adj.

LIPIRIA : s. f. Med. : especie de


fiebre
continua
o
remitente,
acompaada de un calor escesivo en
el interior, y de fro glacial por fuera,
con especialidad en las estremidades.
Es una variedad de lo que los griegos
llamaban CALENTURA TROTEOFIA.

Lipiria, s. f. Med. Especie de


fiebre
continua

remitente,
acompaada de un calor escesivo por
dentro, y de un fro glacial por fuera.

adj.

f.

Anat.

Diseccin de los vasos linfticos.

LINFOTOMA.

ACATISTA. m. Hist. rel. Fiesta


que celebra la iglesia griega el sbado
de la cuarta semana de cuaresma, en
honor de la Virgen Mara. Nombre
de un himno que se canta en esta
fiesta.

ACATALPTICO,
CA.
Perteneciente la catalepsia.

Salv suplemento (1879)

LIPIRIA. f. Med. Especie de


fiebre
continua
o
remitente
acompaada de excesivo calor
interno y de gran fro superficial.

LINFOTOMA.
f.
Med.
Diseccin de los vasos linfticos.

persona que est atacada de la


acatalepsia.
ACATISTA. [etim.] m. Hist.
rel. 1. Fiesta que celebra la iglesia
griega el sbado de la cuarta semana
de cuaresma, en honor de la Virgen
Mara. Se llamaba as porque todo el
mundo estaba en pie
2. Nombre de un himno que se
canta en esta fiesta.

ACATISTA (del gr. a,


privacin, y kazdsein, sentarse) f.
Hist. Ceremonia religiosa, en
honor de la Virgen, que celebraba
la Iglesia griega de Constantinopla
en accin de gracias por haber
protegido esta ciudad contra los
brbaros, y durante la cual se
decan los oficios sin poder
sentarse.
LINFOTOMA (de linfa y del
gr. tom, seccin, corte): f. Anat.
Diseccin de los vasos linfticos.
LIPIRIA (del gr. leipura, de
lepein, faltar, y pr, fuego): f.
Patol. Nombre que dieron los
griegos una variedad de fiebre
intermitente en la cual el enfermo
experimenta una sensacin de
calor excesivo, mientras que el
exterior del cuerpo est fro.

ACATALPTICO, CA: adj.


Med. Atacado de catalepsia.
Aplcase al estado del paciente
antes despus de la catalepsia.

ACATALPTICO: m. Fil.
Partidario de la duda filosfica.

ABSICO: adj. Geol. Se aplica


al terreno de las profundidades del
mar.

ACATALPTICO,
CA.
[etim.] 1. adj. Perteneciente la
catalepsia.
2. Partidario de la doctrina
llamada acatalepsia.
3. adj. Med. Se dice de la

DEHA Segundo apndice

Zerolo (1895)
ABSICO. adj. Geol. Dcese del
terreno de las profundidades del mar.

La voz amatista lleva a otra posible fuente, el diccionario de Terreros (1786). El artculo de esta voz en esa obra dice: nombre de una fiesta que celebraban los Griegos en
Constantinopla el Sbado de la cuarta Semana de Cuaresma, en honor de nuestra Seora, que haba librado tres veces aquella Ciudad de la invasin de los Brbaros: El himno
que cantaba el Clero, se llamaba tambin Acatista, nombre que viene del Griego [akatistos] porque estaban de pie toda la noche, mientras duraba el oficio [he actualizado la
ortografa]

LINFOTOMA : s. f. Med. :
diseccin de los vasos linfticos.

ACATALPTICO : adj. s.
Filos. ant. : partidario de la doctrina
conocida con el nombre de
acatalepsia.
= Med. : adj. se dice de la persona
que est atacada de la acatalepsia.

Gaspar y Roig (1853-1855)

Linfotomia. s. f. Anat. Diseccin


de los vasos linfticos.

Acatista. s. m. Hist. rel. Fiesta que


celebra la iglesia griega el sbado de
la cuarta semana de cuaresma, en
honor de la Virgen Mara.=Nombre
de un himno que se canta en esta
fiesta.

ACATALPTICO, CA. adj. Sin


imperfeccin.

Relativo

consiguiente la acatalepsia.
[suplemento 1853]

Acatalptico,
ca.
Perteneciente la catalepsia.

Domnguez (1853)

Magnsico, ca. adj. Qum. Que


tiene la magnesia por base. Propio
de la magnesia el magnesio;
perteneciente estos cuerpos, que
encierra alguna de sus propiedades.
Miner. Calificacin de los terrenos
que contienen rocas magnesianas.

Domnguez (1853)

Gaspar y Roig (1853-1855)

MAGNSICO : adj. Qum. :


dcese de las preparaciones que tienen
por base la magnesia.Relativo o
perteneciente a la magnesia []

LIPITUD : s. f. Med. : estado


legaoso delos prpados, producido
por una secrecin escesiva del humor
sebceo que suministran las glndulas
de Meibom, y que por lo general es
un sntoma de la blefaritis o de la
blefaroblenorrea.
LIPOCARFA : s. f. Bot. (cadena
sin nudos) : gnero de plantas de la
familia de las ciperceas, cuyas
especies son yerbas muy abundantes
en los pases tropicales.

MAGNSICO, SA. adj. Qum.


Que tiene la magnesia por base.
Propio de la magnesia el magnesio;
perteneciente estos cuerpos, que
encierra alguna de sus propiedades.
Miner. Calificacin de los terrenos
que contienen rocas magnesianas.

Salv suplemento (1879)

f.

Med.

2. Mineral. Calificacin de los


terrenos
que
contienen
rocas
magnesianas.

MAGNSICO, CA. adj. 1.


Qum. Que tiene por base la
magnesia.

LIPOPSIQUIA.
LIPOTIMIA.

LIPOGRAMA. [etim.] m. Filol.


Obra en la cual no se encuentra nunca
cierta
letra
del
alfabeto.
Antiguamente los literatos eran
aficionados hacer esfuerzos de esta
clase y aun se asegura que Pndaro
compuso una oda sin la letra S. La
obra ms curiosa en tal gnero es la
Ilada de Nestor de Laranda, en la
cual el primer canta no contiene una
sola a, el segundo ninguna b, y as
sucesivamente hasta el ltimo canto
en donde no hay z. En Espaa, Lope
y otros ingenios del siglo de oro
compusieron novelas cortas sin una
vocal determinada.

muy abundante del humor cebceo de


los prpados, que se ponen legaosos.
2. Estado de los ojos que son
legaosos.

Zerolo (1895)
LIPITUD. f. 1. Med. Secrecin

MAGNSICO, SICA: adj.


Geol. Se dice de los terrenos
compuestos de rocas magnesferas.

MAGNSICO, SICA: adj.


Miner. Que tiene por base la
magnesia.

LIPOGRAMA (del gr. lepein,


dejar, abandonar, y grama, letra):
m. Liter. Obra literaria en cuya
composicin el autor prescinde de
una varias letras del alfabeto.
Los ms famosos lipogramas que
se conocen son dos poemas
griegos, escritos por Nestor y
Trifiodoro, respectivamente: el
uno es una especie de Ilada en
veinticuatro libros, en cada uno de
los cuales est totalmente excluda
la letra del alfabeto que da su
nmero de orden; el otro es una
Odisea, compuesta de manera
anloga. Despus han sido muchos
los autores que han escrito
lipogramas.
LIPOPSIQUIA: f. Patol. Sin.
de LIPOTIMIA (V. en el tomo
correspondiente del DICCIONARIO).
MAGNSICO, SICA: adj.
[].

LIPOCARFA: f. Bot. Hierba


de las regiones tropicales que
constituye un gnero de la familia
de las ciperceas.

LIPITUD: f. Patol. Sntoma de


la blefaritis, consistente en una
abundante secrecin del humor
sebceo que destilan las glndulas
de Meibomio.

DEHA Segundo apndice

Domnguez (1853)

MAITINARIO : s. m. ant. : libro


que contiene los maitines.

MALACOSARCOSIS : s. f.
Med. : estado de blandura, especie de
relajacion de los msculos.

MALACOSTEOSIS : s. f. Med. :
reblandecimiento de los huesos.

Malacosarcosis, s. f. Patol.
Especie de relajacion estado muelle
del sistema muscular.

MALACOSTEOSIS, s. f. (etim.
gr. malacos blando, osteos hueso).
Patol. Blandura de los huesos.
[suplemento 1853]

Gaspar y Roig (1853-1855)

Maitinario, s. m. Litur. Libro que


contiene el oficio de maitines.

Magnetologa, s. f. Didct.
Tratado sobre el imn y el
magnetismo. Nombre genrico, que
abarca toda la ciencia del magnetismo
animal, medios y resultados, causas y
efectos.

Magnetogenia, s. f. Didct. Parte


del magnetismo, que se ocupa de la
produccin de los efectos magnticos.

Salv suplemento (1879)


MAGNETOGENIA. f. Didct.
Parte del magnetismo, que se ocupa
de la produccin de los efectos
magnticos.
MAGNETOLOGA. f. Didct.
Tratado sobre el imn y el
magnetismo. Nombre genrico,
que abarca toda la ciencia del
magnetismo animal, medios y
resultados, causas y efectos.
el

imn

f.
el

f.

Reblandecimiento de los huesos.

MALACOSTEOSIS. f. Med.

Med. Reblandecimiento del sistema


muscular.

MALACOSARCOSIS.

MAITINARIO. m. Libro que


contiene el oficio de maitines.

Tratado sobre
magnetismo.

MAGNETOLOGA.

del magnetismo que se ocupa de la


produccin
de
los
efectos
magnticos.

Zerolo (1895)
MAGNETOGENIA. f. Parte

MAGNETOLOGA: Ciencia
del magnetismo animal.
MAITINARIO: m. Litur.
Libro que contiene el rezo de
Maitines.
MALACOSARCOSIS (del gr.
malaks, blando, y de sarcosis): f.
Patol.
Reblandecimiento
del
sistema muscular.
MALACOSTEOSIS (del gr.
malaks, blando, y de osten,
f.
Patol.
hueso):
Reblandecimiento de los huesos,
sin. de OSTEOMALACIA (V. en el
tomo
correspondiente
del
DICCIONARIO).

MAGNETOLOGA (del gr.


mgns, mgntos, piedra imn, y
lgos tratado, discurso): f. Fs.
Tratado sobre los imanes y sus
propiedades.

MAGNETOGENIA
(de
magnetgeno): f. Fs. Produccin
de los fenmenos magnticos.

DEHA Segundo apndice

PILAR PARDO HERRERO

Pese a estos ejemplos ofrecidos, que parecen generar un vnculo entre el


segundo apndice del DEHA y diccionarios de autor del siglo XIX, todas aquellas voces
que el DEHA no toma de dichos diccionarios, o que ni siquiera estn en sus
nomenclaturas, hacen que deba considerarse que hubo otras fuentes, quiz
especializadas. La bsqueda y comprobacin de esas huellas habr de desvelarse en
futuros trabajos de investigacin.
3.3.3. Conclusin
La conformacin de la nomenclatura de especialidad de una obra de la
envergadura del DEHA no debi ser fcil. Para simplificar al menos parcialmente esa
labor, los encargados hicieron uso de distintos materiales previamente publicados en
lengua espaola, algunos de los cuales se han puesto de manifiesto en este apartado
sobre fuentes.
Entre ellos los diccionarios acadmicos son una de las fuentes principales. El
acercamiento al uso que se hizo de la edicin de 1884 y de 1899 ha evidenciado la
relacin directa entre las obras, as como divergencias que enriquecen la historia de las
palabras en el mbito lexicogrfico.
Entre las otras fuentes destaca para el cuerpo el Diccionario General de
Arquitectura e Ingeniera de Pelayo Clairac, utilizado como fuente de nomenclatura,
definiciones e informacin enciclopdica.

3.4. RECAPITULACIN
El acercamiento realizado en el primer apartado de este captulo indica
claramente que en la nomenclatura de la obra la presencia de las marcas de especialidad
es muy relevante. Entre ellas las marcas de ciencias naturales: botnica, zoologa y
paleontologa, y la marca de qumica son principales, sumando entre ellas un 56% del
total, y se explican bsicamente por la extenssima nomenclatura clasificatoria que se
produce en estos campos. Este hecho est evidentemente relacionado con el carcter
enciclopdico de la obra, que como diccionario contiene la lengua general y como
enciclopedia es un compendio del saber humano. Como apunta Petrecca (1992: 255257) en su estudio sobre la taxonoma cientfica y el discurso lexicogrfico, la
informacin en una obra de referencia depende en parte de la distincin entre ser
426

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

enciclopedia y diccionario, y en la diferencia entre el lenguaje cientfico y el ordinario,


pues mientras el primero refleja el estado de conocimientos de un campo del saber
humano en un determinado momento de la historia y su taxonoma, el ordenamiento y
jerarqua de tales conceptos, el segundo proporciona su peculiar interpretacin del
mundo basndose en las necesidades concretas de la sociedad.
Lo anterior justifica la presencia de tantos trminos de las ciencias naturales
(45%) y de la qumica (11%), y sirve a su vez para explicar la inclusin de todos esos
otros trminos de campos cientficos que la obra recoge, aunque sea en una menor
proporcin. Destaca en este apartado la observacin de un gran nmero de marcas,
muchas de ellas no contempladas por los diccionarios acadmicos de 1884 y 1899, las
cuales indican una mayor subdivisin del conocimiento propuesta en el DEHA, acorde
con el camino de especializacin que empezaban a recorrer por entonces la ciencia y la
tcnica.
Pero las marcas no solo son esenciales en la nomenclatura. Segn ha podido
observarse en el segundo apartado estas tambin son clave en las entradillas, tanto de
acepciones como en las enciclopdicas. La multiplicidad de funciones de las marcas
restrictiva, temtica o doble en estas entradas y entradillas hace que el DEHA
requiera un lector activo y atento, pues debe interpretar la informacin contenida,
empezando por la cuestin meramente tcnica de la marcacin con abreviaturas de
especialidad, la cual con el anlisis y los ejemplos mostrados se presenta como una
cuestin compleja. Una interesante consecuencia de la polivalencia de las marcas de
especialidad es que invita al lector a una reflexin de carcter lingstico, conceptual y
terminolgico, contenida particularmente en el caso de voces que con un sentido
cotidiano, comn (por ejemplo tierra como suelo que se pisa, que se cultiva, que se
posee), al aparecer acompaadas con una determinada marca complejizan su sentido,
mostrando que en un contexto de especialidad esa misma palabra puede conllevar un
concepto distinto, cientfico.
En ese mismo apartado se muestra que hay varias posibilidades de presentacin
del vocabulario de especialidad en la microestructura del DEHA. Esa variedad dificulta
una descripcin sistemtica, pero al ver la obra en conjunto queda de manifiesto que el
DEHA tiene una pretensin terminolgica desde el principio. En el cuerpo esa intencin
lucha con el objetivo diccionarstico y enciclopdico y por eso hay tantas formas de
tratar la definicin del lxico marcado. El primer apndice, con un mnimo porcentaje
427

PILAR PARDO HERRERO

de entradas sin marca diatcnica combina la pretensin enciclopdica de completar la


informacin dada en el cuerpo y ofrecer todos los datos que puede sobre el vocabulario
nuevo, con el inters terminolgico evidenciado al incluir trminos especializados. El
objetivo terminolgico se concreta mucho ms en el segundo apndice, aunque siga
habiendo un gran peso enciclopdico, no solamente por la cantidad de voces marcadas
diatcnicamente sino por algo tan importante como es la definicin concisa.
El DEHA refleja el inicio de la preocupacin por la terminologa en el siglo XIX
en su cuerpo y primer apndice, y muestra el camino recorrido hacia lo que sern obras
propiamente terminolgicas en el siglo XX. Su ltimo director, Pelayo Vizuete, es una
figura en la que se ve el futuro de esas reflexiones implcitas en el DEHA, pues dar un
paso ms en este sentido en el planteamiento del Diccionario Tecnolgico Hispanoamericano.
Por otra parte, el tercer apartado seala que en la confeccin del cuerpo del
DEHA, donde se mezcla ofrecer la lengua general, la de especialidad y contenido
enciclopdico, el diccionario acadmico de 1884 es muy importante por su aporte de
vocabulario especializado (adems, claro est, de su contribucin en cuanto a lengua
general). Sin embargo el DEHA no lo sigue 100% y contiene adems muchas otras
entradas especficas de los campos que no tenan cabida en dicho diccionario, por lo que
el uso de otras fuentes era indispensable. Entre las que se han podido establecer destaca
el diccionario de Clairac, tanto porque de all sale mucha nomenclatura y definiciones,
adems de textos enciclopdicos, como porque este autor est en la lista de redactores,
lo que plantea interesantes reflexiones sobre cmo participaron dichas personas.
Posteriormente, en el segundo apndice, se observa de nuevo la presencia del
DRAE 1899 con algunas de sus novedades o con aportes no tenidos en cuenta
previamente.
Entre las voces que no provienen de ninguno de los diccionarios acadmicos,
hay un importante nmero que se adelantan a los repetorios que producir la misma
Academia a partir de 1914. Como se puede ver en los ejemplos de todo este captulo,
muchas de las voces en el DRAE o en el DM no tendrn marca de especialidad, lo cual
indica que su uso ser considerado comn, pero tambin sirve para sostener la tesis de
que una de las razones por las que el DEHA marca las palabras con abreviaturas de
especialidad es que no estn recogidas en el DRAE, son neologismos, y por tanto no
pueden considerarse comunes.
428

CAPTULO III. EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y DE LA TCNICA EN EL DEHA

Por ltimo, el acercamiento realizado al lxico de la lengua de la ciencia y de la


tcnica en el DEHA pone de manifiesto la importancia que tiene acercarse al contexto
histrico de las distintas ciencias y tcnicas para comprender por qu un determinado
vocabulario tiene una presencia particular en la obra. El DEHA nos da informacin
lingstica (principalmente en las entradas y entradillas, pero tambin en los artculos
enciclopdicos, como se ha visto en los ejemplos de terminologa all contenida), pero
tiene tanto implcita como explcitamente una gran cantidad de informacin
complementaria referente a la historia de la lengua de la ciencia y a la historia de la
ciencia, lo que hace del DEHA una obra fundamental para la historia de la lexicografa
espaola y de la terminologa.

429

CAPTULO IV

HUELLAS DEL DEHA EN LA LEXICOGRAFA ESPAOLA DEL SIGLO XX

CAPTULO IV
HUELLAS DEL DEHA EN LA LEXICOGRAFA ESPAOLA DEL SIGLO XX

En los tres captulos anteriores se ha ofrecido informacin sobre la historia


editorial del DEHA, as como la presentacin de la microestructura y macroestructura del
diccionario y un extenso anlisis sobre el lxico de ciencia y tcnica que este contiene.
Para terminar con el panorama de la obra, en este ltimo captulo me propongo dar
un paso adelante en la historia del diccionario publicado por Montaner y Simn, hacia el
futuro de esta obra en tanto que influyente en otros repertorios. Los ejemplos que se
presentan aqu estn limitados a cuatro obras de relevancia en que se puede establecer
que el DEHA dej su huella: los diccionarios de la Academia ( 4.1.), el Diccionario de la
lengua espaola (1917) de J. Alemany y Bolufer ( 4.2.), el Gran diccionario de la lengua
castellana (1902-1931) de Aniceto de Pags ( 4.3.) y la Enciclopedia Espasa ( 4.4.).
La presencia que se mostrar en las obras tiene como objetivo demostrar que el
DEHA fue relevante en su momento de publicacin y que su contenido fue considerado
como autorizado.

4.1. LOS DICCIONARIOS DE LA ACADEMIA

Los diccionarios acadmicos fueron fuente indiscutible para el DEHA, como se ha


podido comprobar en distintos puntos de esta tesis ( 2.3.1.5., 2.4.2.1. y 3.3.). Asimismo,
es lgico pensar como una posibilidad que el DEHA tras su publicacin se hiciera fuente
de los diccionarios acadmicos en alguna medida, ya que contena muchos datos
lingsticos y enciclopdicos que la Academia no haba considerado con anterioridad.
No es fcil determinar cmo pudo influir el DEHA en los diccionarios
acadmicos del siglo XX, y la ltima edicin del XIX, pero algunas informaciones
permiten suponer que fue tenido en cuenta, al menos tangencialmente.
Un dato interesante sucede con abreviaturas del DEHA que luego estarn en el
DRAE, como son la de intransitivo, locucin adverbial y vulgar, entre las gramaticales;
y administracin, patologa, zootecnia, entre las de especialidad. La inclusin puede

433

PILAR PARDO HERRERO

deberse a ms factores, no solamente al uso en el DEHA, pero lo que s debi llegar a


los debates acadmicos fue la reflexin gramatical, as como la que conlleva una mayor
divisin del conocimiento, ambas implcitas en la obra de Montaner y Simn.
Pero lo ms relevante es encontrar relaciones textuales. Durante esta
investigacin se han hallado varios casos de coincidencias que permiten hablar de
huellas del DEHA en la lexicografa acadmica ( 3.3.1.1.c. pp. 391-392, 3.3.2.1.c.
p. 417). Sin embargo, hay que tener en cuenta que el intermediario de esa informacin
pudo ser otra obra, y me refiero particularmente al diccionario de Alemany y Bolufer (al
que me referir explcitamente en el siguiente apartado), el cual utiliz el DEHA para su
lemario y definiciones. Pese a esto, puede decirse que el DEHA s participa de los
diccionarios acadmicos durante el siglo XX.
En seguida se ofrecen algunos ejemplos en que se puede comparar la entrada del
DEHA y la del diccionario acadmico en que entra la definicin o en que hay
coincidencias. En la columna de diccionarios acadmicos se coloca al inicio entre
parntesis cuadrados el repertorio y ao en que aparece la voz por primera vez. La
definicin puede haber cambiado posteriormente, pero lo que aqu se intenta evidenciar
es un determinado vnculo entre las obras.
DEHA

Diccionarios acadmicos

AGROLOGA (del gr. campo, y ,


tratado): f. Agric. Parte de la agronoma que se ocupa
del estudio del suelo en sus relaciones con la
vegetacin y de los medios de modificar la accin del
referido suelo sobre la misma vegetacin. []
EUFTIDA (del gr. , mucho, y , luz): f.
Miner. La euftida, llamada tambin granitona, y
comnmente verde de Crcega, por abundar mucho
en esta isla, es una roca compuesta de dilaga y
feldespato, jade Saussurita, de color blanco
manchado de verde, muy tenaz, de estructura
granosa, que la hace confundir veces con ciertas
variedades de granito []
Es piedra de adorno bello y elegante. []

[DRAE 1936]
AGROLOGA. (Del gr. , campo, y ,
decir, tratar.) f. Parte de la agronoma que se ocupa
en el estudio del suelo en sus relaciones con la
vegetacin.
[DRAE 1899]
EUFTIDA. (Del gr. , bien, y , ,
luz.) f. Roca compuesta de dialaga y feldespato: es de
color blanco manchado de verde, de textura
granujienta y muy tenaz. Sirve como piedra de
adorno.

DEHA Primer apndice

Diccionarios acadmicos

AUTOINTOXICACIN (del gr. , uno


mismo, intoxicacin): f. Patol. Intoxicacin del
organismo por productos que ste elabora y que
deban ser eliminados.
La produccin de los venenos []
CALORIAMPERMETRO: m. Electr. Aparato
debido Edelmann para medir la intensidad de una
corriente elctrica por el mtodo calorimtrico. Est
fundado en la medicin del calor producido por la
corriente al travs de una resistencia metlica, calor
que depende de la resistencia conocida y de la
intensidad de la corriente. []

[DRAE 1936]
Autointoxicacin. (De auto, 2. art., e intoxicacin.)
f. Intoxicacin del organismo por productos que l
mismo elabora y que deban ser eliminados.
[DRAE 1925]
CALORIAMPERMETRO. (De calora y
ampermetro.) m. Electr. Aparato para medir la
intensidad de una corriente elctrica, por el mtodo
calorimtrico.

434

CAPTULO IV. HUELLAS DEL DEHA EN LA LEXICOGRAFA ESPAOLA DEL SIGLO XX

DEHA Segundo apndice

Diccionarios acadmicos

CATATIPIA (del gr. kat, sobre, y tpos, tipo,


molde): f. Tecn. Procedimiento fotogrfico para
obtener pruebas por medio de la catlisis.

[DRAE 1925]
CATATIPIA. (De la combinacin de catlisis y
tipo) f. Procedimiento fotogrfico para obtener
pruebas por medio de la catlisis.
[DRAE 1899, pero se reproduce aqu la nueva
definicin de 1925]
DNAMO. (Del gr. , fuerza.) f. Fs.
Mquina destinada a transformar la energa mecnica
(movimiento) en energa elctrica (corriente) o
viceversa, por induccin electromagntica, debida
generalmente a la rotacin de cuerpos conductores en
un campo magntico.

DINAMO: f. Fs. Abreviatura universalmente


empleada para designar toda mquina dinamoelctrica.
El descubrimiento de la dinamo es, sin duda, uno
de los ms trascendentales del pasado siglo []
Con toda generalidad se define al dinamo diciendo
que es una mquina destinada a transformar la
energa mecnica (movimiento) en energa elctrica
(corriente), o viceversa, por induccin electromagntica, debida generalmente, a la rotacin de
cuerpos conductores en un campo magntico. Esta
definicin, debida a Thomson, es la ms exacta y
completa que conocemos []
HEDONISMO: m. Filos. Doctrina tica que
considera el placer como nico fin de la vida
humana. El hedonismo puede aspirar a la felicidad
espiritual, , simplemente, al eudemonismo []
HUMANISMO: m. Liter. Cultivo y erudicin de
las letras clsicas.
HUMANISMO: Liter. Doctrina de los humanistas
del Renacimiento.

[DM 1927]
[HEDONISMO. m. Doctrina filosfica que
considera el placer como nico fin de la vida humana.
[DM 1927]
[HUMANISMO. m. Cultivo y conocimiento de
las letras humanas. Doctrina de los humanistas del
renacimiento.

[]
KILOVATIO (del gr. jlioi, mil, y de vatio): m.
Fs. Unidad electromagntica equivalente a mil
vatios.

[DM 1927]
KILOVATIO. m. Electr. Unidad electromagntica
equivalente a mil vatios.

LINEOTIPIA (de lnea y del gr. tpos, molde): f.


Impr. Mquina de componer provista de matrices, de
la cual sale la lnea formando una sola pieza. Es
invencin del alemn Ottomar Mergenthaler.[]

[DRAE 1925]
LINOTIPIA. (Del ingl. linotype.) f. Mquina de
componer provista de matrices, de la cual sale la lnea
formando una sola pieza.

LINOTIPIA. f. Impr. V. LINEOTIPIA en este


mismo APNDICE.
RADIOACTIVIDAD: f. Fs. Energa de los
cuerpos radiactivos. []

[DRAE 1925]
RADIACTIVIDAD. f. Fs. Energa de los cuerpos
radiactivos.

La huella textual del DEHA en los diccionarios acadmicos que se observa a


travs de los ejemplos, aun considerando que en muchos casos tiene como posible
intermediario el repertorio de Alemany, es fundamental para evidenciar la recepcin
positiva de la informacin contenida en el DEHA.
Pero parece importante destacar asimismo que en el DEHA hay muchas otras
voces que aparecen all antes de que la Academia las acepte, lo que indica un acopio
importante de lxico por parte del DEHA y lo podra incluir como una fuente lingstica
para los repertorios acadmicos. En el captulo II, en el apartado de americanismos
( 2.4.), y en el captulo III, apartado sobre nomenclatura con marca especialidad ( 3.1.),
hay diversos ejemplos de palabras que estn en l y entrarn despus a dichos

435

PILAR PARDO HERRERO

diccionarios (pueden verse ms en el CD-ROM, archivo 3 Espaol de Amrica en el


DEHA). A esos ejemplos quisiera sumar algunos otros para indicar que el DEHA es
una obra a tener en cuenta en la historia de la lexicografa acadmica.
A continuacin presento una serie de cuatro cuadros con ejemplos de estas
voces, tanto especficas (con abreviatura en el DEHA) como generales (no marcadas en
el DEHA) que van a entrar en los diccionarios acadmicos. Los tres primeros estn
dedicados a voces con marca de especialidad en el DEHA: en el primero (Cuadro 25) se
incluyen voces del cuerpo del DEHA, en el segundo (Cuadro 26) se incluyen voces del
primer apndice y en el tercero (Cuadro 27) se incluyen voces del segundo apndice del
DEHA. En estos cuadros las dos columnas de la derecha recogen el ao de
incorporacin a la lexicografa acadmica y si tienen o no marca. En el ltimo cuadro
(Cuadro 28) se incluyen voces del segundo apndice del DEHA sin marca de
especialidad (columna de la izquierda) que entran a la lexicografa acadmica (la
edicin se indica en la columna de la derecha).

Lema
aglomerado 3
albedo
aplique
biela
capitalismo
condn
espermatozoide
estafilococo
gres
hipfisis
logstica
macla
agua de Seltz (s.v.
Seltz)
sicosis
telemetra
tensor
termostato
trombosis
veldromo
vulcanizacin
yodoformo

Marca DEHA
Maq Ferr
Ast.
A. urb..
Mec.
Econ. Polit.
Tecn.
Fisiol.
Microb.
Geol.
Anat.
Mil.
Miner.
Tecn.
Derm.
Ing., Topog. y
Geod.
Ferr., Const. y
Electr.
Fs. y Maq.
Patol.
Deport.
Art. y Of.
Qum. y Farm.

Ao en que entra a la
lexicografa acadmica
DRAE 1899
DRAE 1936
DM 1927 DRAE 1970
DRAE 1899
DRAE 1925
DRAE 1989
DRAE 1936
DRAE 1914
DRAE 1925
DRAE 1936
DM 1950 DRAE 1970
DM 1984 DRAE 1992

Marca acadmica
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Med.
Sin marca
Sin marca
Mil. Sin marca
Sin marca Mineral.

DRAE 1936 s.v. agua


DRAE 1984

Sin marca
Med.

DRAE 1925

Sin marca

DRAE 1914
DRAE 1956
DRAE 1970
DRAE 1914
DRAE 1925
DRAE 1914

Sin marca
Sin marca
Pat.
Sin marca
Sin marca
Qum.

Cuadro 25. Voces con marca de especialidad en el DEHA que entran a la lexicografa acadmica

436

CAPTULO IV. HUELLAS DEL DEHA EN LA LEXICOGRAFA ESPAOLA DEL SIGLO XX

Lema
aceracin
agnosticismo
apendicitis
bacheo
beligerancia
central
colonia de animales
s.v. colonia
deflexin
despolarizacin
fumigador
gauss
linleo
poligenismo
sericultura

Marca DEHA
Art. y Of. y Fs.
Fil.
Patol.
Carr.
Dro. intern.
Fs.
Zool.
Fs.
Electr.
Tec.
Fs.
Tecn.
Antropol. y
Prehist.
Ind.

Ao en que entra a la
lexicografa acadmica
DM 1927 DRAE 1956
DRAE 1899
DRAE 1914
DRAE 1925
DRAE 1914
DRAE 1925
DM 1989 DRAE 1992
como voz simple: colonia
DRAE 2001
DRAE 1925
DRAE 1936
DRAE 1970
DRAE 1914

Sin marca
Fs.
Fs.
Sin marca
Fs.
Sin marca

DRAE 1914
DRAE 1925

Sin marca
Sin marca

Marca acadmica
Sin marca
Sin marca
Med.
Sin marca
Sin marca
Sin marca

Cuadro 26. Voces con marca de especialidad en el primer apndice del DEHA
que entran a la lexicografa acadmica

Lema
acn
antropocntrico, ca
bizcorneado
bronquiolo
capitalismo
caverncola
colectivismo
depresin intelectual
s.v. depresin
discordancia
egiptologa
electrificacin
evolucionismo
ex libris
fagocitosis
fisiografa
fricativo, va
gastrointestinal
gregario, ria
heliogrfico, fica
heurstica
incidente [adj.]
isotropa
lignificacin
microscopia
atraccin molecular
s.v. molecular

Patol.
Ms.
Arqeuol.
Tecn.
Biol.
Impr.
Biol.
Geog.
Filol.
Anat.
Zool. y Bot.
Fs. y Tecn.
Filos.
Fs.
Bot. y Fs.
Bot.
Tecn.

Ao en que entra a la
lexicografa acadmica
DM 1927 DRAE 1956
DRAE 1947 supl.
DRAE 1914
DRAE 1956
DRAE 1925
DM 1927 DRAE 1936
DRAE 1925
DRAE 1936 como voz
simple: depresin
DRAE 1992
DRAE 1925
DRAE 1925
DRAE 1925 supl.
DM 1927 DRAE 1936
DM 1927 DRAE 1936
DRAE 1970
DRAE 1925
DM 1950 DRAE 1956
DRAE 1992
DRAE 1956
DRAE 1936
DRAE 1914
DRAE 1970
DRAE 1970 supl.
DRAE 1970 supl.

Sin marca
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Fisiol.
Sin marca
Gram.
Sin marca
Sin marca
Sin marca
Sin marca
pt.
Fs.
Bot.
Sin marca

Fs.

DRAE 1914

Fs.

Marca DEHA
Med. veter.
Fil. y Rel.
Impr.
Anat.
Econ. polt.
Prehist.
Fil. y Econ. pol.

437

Marca acadmica
Sin marca
Sin marca
Impr.
Anat.
Sin marca
Sin marca
Sin marca

PILAR PARDO HERRERO

neurona
*obturador
oceanografa
pegamoide
polinizacin
*redonda
retroceso
servomotor
teleobjetivo

Histol.
Fot.
Geog.
Tecnol.
Bot.
Ms.
Mec.
Tecnol
Fs.

transbordador
verascopio

Tecn.
Fs.

DM 1927 DRAE 1936


DM 1984 DRAE 1992
DRAE 1914
DM 1927 DRAE 1936
DRAE 1936
DRAE 1925
DM 1985 DRAE 2001
DRAE 1914
DRAE 1970
DRAE 1925, remite a
puente transbordador
DM 1927 DRAE 1936

Anat.
Fotogr.
Sin marca
Sin marca
Bot.
Ms.
Art. Sin marca
Mar.
Sin marca
Sin marca
Sin marca

Cuadro 27. Voces con marca de especialidad en el segundo apndice del DEHA
que entran a la lexicografa acadmica

Lema
alpinismo
angora
avalancha
avin
bactericida
bohemio, mia
comadrona
cuartucho
damnificado
distincin elegancia,
cortesa
esposar
eugenesia
fenomenologa
filatelia
geofsica
gineclogo
heurstico, tica
impresionismo
ironizar
latifundio
motocicleta
plancton
presin atmosfrica
s.v. presin
reavivar
rioja
sadismo
taxmetro
trilladora

Ao en que entra a la
lexicografa acadmica
DRAE 1914
DRAE 1956
DM 1927 DRAE 1970
DRAE 1925
DM 1927 DRAE 1936
DRAE 1925
DRAE 1925
DM 1927 DRAE 1936
DRAE 1970
DRAE 1925
DRAE 1925
DRAE 1936
DRAE 1984
DRAE 1925
DRAE 1936
DRAE 1914
DRAE 1936
DM 1927 DRAE 1936
DRAE 1925
DRAE 1914
DRAE 1925
DRAE 1956
DRAE 1984
DRAE 1925
DRAE 1970
DM 1950 DRAE 1956
DRAE 1925
DRAE 1925

Cuadro 28. Voces sin marca de especialidad en el segundo apndice del DEHA
que entran a la lexicografa acadmica

438

CAPTULO IV. HUELLAS DEL DEHA EN LA LEXICOGRAFA ESPAOLA DEL SIGLO XX

4.2.

EL DICCIONARIO

DE LA LENGUA ESPAOLA

(1917)

DE

JOS ALEMANY

Y BOLUFER

El estudio de Prieto Garca-Seco (2007a) es el ms profundo realizado hasta


ahora sobre el Diccionario de la lengua espaola (DLE) (1917) de Jos Alemany y
Bolufer. All el autor describe la obra y evidencia varias de sus fuentes. Una de ellas es
el DEHA.
Al hablar del DLE comparndolo con el DRAE 1914, el cual reproduce, dice
Prieto Garca-Seco (2007a: 129-130) que
[e]l sistema de remisiones tambin fue objeto de una de las innovaciones a mi juicio
ms positivas que introduce Alemany, si bien, lamentablemente, no es lo sistemtica
que sera de desear. La Academia empleaba la letra negrita en estos casos y, en
ocasiones, indicaba mediante una especificacin numrica a qu acepcin se remita.
Alemany, adems de este sistema, hace uso de otro ms claro que consiste en sealar
despus de la remisin, a qu acepcin se refiere mediante la copia, casi siempre
parcial, de esta.

Esto lo hace el DEHA, como ya lo mencion en captulos anteriores ( 2.3.1.5.c.


(p. 186) y 3.3.1.1.b. (p. 381)). Como en Alemany, en el DEHA no siempre se da la
definicin completa o parcial junto a la remisin, a veces solo est la remisin; pero si
Alemany us tanto el DEHA, quiz la idea la tom de all. Prieto Garca-Seco dice
seguidamente que la Academia toma la misma decisin en su edicin de 1970, lo que
lleva a ver que el DEHA estaba acertado en su esfuerzo.
El uso del DEHA por parte de Alemany (al menos para la primera edicin del
DLE) no es ningn secreto; el mismo autor la tiene entre las obras utilizadas para la
conformacin de su repertorio (Alemany 1917: VIII), revelando una gran importancia si
se tiene en cuenta que se incluye una abreviatura para referirse a esta obra en la lista
Abreviaturas empleadas en este diccionario, lo cual ocurre nicamente con otra obra
de obvia utilizacin: el diccionario acadmico. El estudio aludido de Prieto Garca-Seco
confirma esa utilizacin dando diversos ejemplos, entre los que destacan los de las
creaciones ocasionales de Tirso de Molina. Sin embargo me interesa ofrecer aqu otros
casos comprobatorios encontrados principalmente en americanismos y voces con marca
de especialidad que indican el valor dado al contenido del DEHA por parte de Alemany.
Entre los americanismos que contiene el DEHA se observa, por ejemplo, que de
los que tienen marca diatpica y no provienen del DRAE correspondiente (vase
Cuadro 8), ni estn tampoco en el DRAE 1914, el 85%, aparecen en Alemany. Algunos
no siguen la definicin del DEHA, pero otros muchos s. Entre ellos estn los
siguientes:
439

PILAR PARDO HERRERO

DEHA

Alemany y Bolufer (1917)

ACHOLAR: a. fam. Amr. Correr, avergonzar,


confundir alguno. . t. c. r.

ACHOLAR. v. a. fam. Amr. Correr, avergonzar,


confundir a alguno. . t. c. r.

ALABADO: Chil. El canto de los serenos al venir el


da y recogerse en su cuartel, canto as llamado por
comenzar con las mismas palabras de la oracin de este
nombre. De ah la expresin Al alabado usada en dicho
pas.

ALABADO, DA. p. p. De Alabar. [] Amr. En


Chile, el canto de los serenos al venir el da y
recogerse en su cuartel. Al alabado. m. adv. Al
rayar el alba, al venir el da, muy de maana.

AL ALABADO: m. adv. Chil. Al rayar el alba, al


venir el da, muy de maana.
ALZAFUELLES: com. fam. Colomb. Sopln,
fuelle.
AMASANDERA: f. Chil. Tahona o panadera
pequea, generalmente dirigida por mujeres.
APLOMAR: []

ALZAFUELLES (de alzar y fuelle). com. fam.


Amr. En Colombia, sopln, fuelle. fam.
Adulador, lisonjero.
AMASANDERA (de amasandero). f. Amr. En
Chile, tahona o panadera pequea, generalmente
dirigida por mujeres.
APLOMAR: [] fam. Amr. Avergonzarse,
correrse.

APLOMARSE: fam. Chil. Avergonzarse, correrse.


CHIRAPA: f. Per. Lluvia con sol.

CHIRAPA: f. Amr. En el Per, lluvia con sol. ]


[]

FRASCO: []

FRASCO: [] f. Amr. En Cuba, medida de


capacidad para lquidos, equivalente a 2 litros y 44
centilitros. []

FRASCO: prov. Cuba. Unidad de capacidad en la isla


de Cuba, equivalente a 2,442 litros.

DEHA Segundo apndice

Alemany y Bolufer (1917)

ACASERARSE: r. Amer. Hacerse parroquiano de


un establecimiento.
DESPARPAJAR: a. Amer. (de Honduras).
Dispersar, ahuyentar. f. Malgastar.
DESPARPAJARSE: r. Amer. (de Honduras). Sacudir
el sueo, despabilarse.
GAMBETEADOR: m. Amer. Caballo yegua que
hace gambetas.
HUAMANRIPA: m. Amer. Planta usada para
combatir las afecciones de los bronquios.
LAMBEPLATOS: m. Amer. (de Honduras).
Pordiosero, mendicante.
PATOTA: f. Amer. (Argent.). Pandilla de jvenes
callejeros que asaltan determinadas personas
hacindoles dao mofndose de ellas, por venganza
por antipata, slo por puro entretenimiento.
TROPILLERO: m. Amer. Conductor de una tropilla.
Era una confusin: de todos lados sonaban
cencerros y se oan los silbidos de los TROPILLEROS
repuntando los caballos menos amadrinados.
LUCIO V. MANSILLA.

440

ACASERARSE. r. Amer. Hacerse parroquiano de un


establecimiento.
DESPARPAJAR [] Amr. Dispersar, ahuyentar.
Amr. Malgastar.

GAMBETEADOR, RA: adj. Amer. Dcese del


caballo o yegua que gambetea. . t. c. s.
HUAMANRIPA: f. Amr. Segn el Dicc. Encicl.
Hisp. Amer., planta que se emplea para combatir
las enfermedades de los bronquios.
LAMBEPLATOS: [] fig. y fsm. Amr.
Pordiosero, mendicante.
PATOTA: f. Amr. En la Repblica Argentina, segn
el Dicc. Encicl. Hisp. Amer., pandilla de jvenes
callejeros que asaltan a determinadas personas
hacindoles dao mofndose de ellas por
venganza, antipata, o puro entretenimiento.
TROPILLERO: m. Amr. Conductor de una tropilla.

CAPTULO IV. HUELLAS DEL DEHA EN LA LEXICOGRAFA ESPAOLA DEL SIGLO XX

En lo que se refiere a las voces con marca de especialidad en el DEHA, que


estn en el DLE (1917) pero no provienen del diccionario acadmico, no es aqu factible
dar un porcentaje real sobre cuntas voces provienen del enciclopdico pues no es este
un objetivo de la tesis. Sin embargo, s es posible hacer algunos comentarios a partir de
datos recogidos en el apartado sobre espaol de Amrica ( 2.4.2.2.) y el repaso de
porcentajes que se trabajaron en el captulo III.
Acerca de las voces relacionadas con el espaol de Amrica que tienen marca de
especialidad, sobre las que se habl en el captulo II (entre las cuales ms de un 90% no
provienen del DRAE 1884 ni 1899 (vase Cuadro 9)) destaca que una parte importante
de ellas aparezcan en Alemany, siendo evidente en muchos casos que la fuente es el
DEHA. Algunos ejemplos son los siguientes:

DEHA

Alemany y Bolufer (1917)

AUQUI: m. Min. Operario que excava en las minas


de Amrica empleando los barrenos.
JATA: f. Bot. Nombre cubano con que se designan
algunas especies del gnero Copernicia, tribu corfeas,
familia
Palmeras,
orden
juncineas,
clase
monocotiledoneas. Una de ellas, la simplemente
denominada Xata []
PUMOS: m. Bot. Nombre vulgar mejicano de una
planta perteneciente la familia de las Palmceas, y
cuya denominacin cientfica es Copernicia Pumos
Mart., especie utilizada por sus frutos.
URUBITINGA: f. Zool. Nombre vulgar con que en
Amrica se designan las especies del gnero
Morphnus, que son aves del orden de las rapaces []

AUQUI. m. Min. Operario que excava en las minas de


Amrica empleando los barrenos.
JATA. f. Amr. Nombre cubano con que se designan
algunas especies de palmeras.

PUMOS: m. Amr. Segn el Dicc. Encicl. Hisp.


Amer., nombre vulgar que dan en Mjico a una
palma apreciada por sus frutos.
URUBITINGA. f. Amr. Merid. Nombre vulgar con
que en algunas partes se designan las especies de un
gnero de aves rapaces falcnidas.

DEHA Primer apndice

Alemany y Bolufer (1917)

CHANCHITO: m. Zool. Nombre vulgar con que


en la Amrica espaola se designa al Pogonias
fasciatus Lacep., pez del orden de los acantopterigios
que se encuentra en abundancia en las costas de
Montevideo, y notable porque puede producir ligeros
gruidos, merced las contracciones de su vejiga
natatoria. V. POGONIAS, en el t. XV.
GUANANA f. Zool. Nombre vulgar con que en la
Amrica espaola se designa al Chen hiperboreus, ave
del orden de las palmpedas, familia de las antidas.
Esta ave se designa con el nombre de Guanana blanca
en Cuba []

CHANCHITO. (de chancho, 3. acep.) m. Nombre


vulgar que dan en Amrica a un pez del orden de
los acantopterigios, abundante en las costas de
Montevideo, y notable porque puede producir
ligeros gruidos, merced a las contracciones de su
vejiga natatoria.
GUANANA. (Voz americana). f. Ave palmpeda,
especie de ganso. blanca. Amr. En cuba,
guanana.

DEHA Segundo apndice

Alemany y Bolufer (1917)

CARPINCHO: m. Zool. Mamfero roedor


originario del Paraguay. Habita en las mrgenes de los
ros y de los lagos y nada con suma habilidad debajo
del agua.

CARPINCHO. m. Amr. Zool. Capiguara.

441

PILAR PARDO HERRERO

CHOLOQUE: m. Bot. Arbol americano que


produce unas bolas de color obscuro, con la cuales
juegan los nios. Su corteza se utiliza como jabn.

CHOLOQUE. m. Bot. Arbol americano que da unas


bolas de color obscuro, con la cuales juegan los
nios. Su corteza se utiliza como jabn. Fruto de
ese rbol.
HUILACA. m. Ms. Flauta mejicana de hueso, con
cinco agujeros. Es un instrumento primitivo.

HUAILACA: m. Ms. Flauta mejicana primitiva


de punta, provista de cinco agujeros. Es de una sola
pieza y el tubo es de hueso.

En cuanto a los corpus de voces a partir de los cuales se analiz el lxico de


ciencia y tcnica, estos indican que buena parte de los trminos que Alemany incluye,
que no estaban en el DRAE, estn en DEHA, y adems, saca de all en muchos casos su
informacin de la definicin. De esto hay ejemplos en varios de los campos de
conocimiento que se vieron en el tercer captulo, de los cuales se ofrece a continuacin
una seleccin188.

DEHA

Alemany y Bolufer (1917)

AERIFICACIN: f. Fs. Acto de hacer pasar al


estado aeriforme, una sustancia slida o lquida.

AERIFICACIN. (de aerificar). f. Fs. Acto de


hacer pasar una sustancia slida o lquida al estado
aeriforme.
BARETITA. f. Miner. Nombre dado por Bombici a
un mineral de Travenselle que se presenta en masas
radiadas y constitudo principalmente de silicato de
calcio y de magnesio.

BARETITA: f. Miner. Nombre dado por Bombici


un mineral de Travenselle, que se presenta en masas
radiadas y constitudo principalmente por un silicato
de calcio y de magnesio. Contiene tambin xido de
hierro y almina. Dureza 2,5; densidad 2,5.
CRANEGRAFO (del gr. , crneo, y
, descripcin): m. Anat. Aparato que se emplea
para dibujar sobre una pantalla de papel el perfil del
crneo. En el de Broca se obtienen los ngulos
articulares aurculo-craneanos y el ngulo facial de
Camper. []
DERMATEMIA (del griego , piel, y ,
sangre): f. Med. Congestin pasajera de la piel.
EPIYUS: m. pl. Geog. Tribu de la raza de los
cacinos, en el territorio Guajira de la Rep. de
Venezuela, la cual pertenecen las parcialidades que
viven en el sitio de Sararapa, con 600 individuos de
ambos sexos []
KAIANIDAS: m. pl. Mit. Dinasta de reyes de
Persia, que sucedi la de Pischdadianos, reyes que
para los historiadores griegos debieron pasar por
babilonios, asirios medos.
Los soberanos kaianidas, cuyo nombre parece
venirles de Kai, que en persa antiguo significa gran
rey gran hombre (gigante), fueron nueve segn
unas historias, y diez segn otras []
PLEISTOCENO (del gr. , ms, y ,
reciente, nuevo): adj. Geol. Llmase as al ltimo
perodo de la historia geolgica de nuestro globo antes
de la poca actual, denominado tambin antrpico
hominal, por ser el principal carcter la aparicin entre
los restos fsiles correspondientes esta poca. Desde
que se verific tan importante hecho la geologa
terrestre no ha sufrido modificaciones apreciables []

CRANEGRAFO. (del gr. uranios, crneo, y


graph, describir). m. Anat. Aparato que se emplea
para dibujar sobre una pantalla de papel el perfil del
crneo.
DERMATEMIA. (del gr. derma, atos, piel, y haima,
sangre). f. Med. Congestin de la piel.
EPIYUS. m. pl. Etnog. Tribu de la raza de los
cacinos, en el territorio de la Guajira, de la
Repblica de Venezuela.
KAIANIDAS (del ant. Persa kai, gigante). m. pl.
Nombre con que se designa a los soberanos
pertenecientes a una dinasta de reyes de Persia.

PLEISTOCENO, NA. (del gr. pleiston, lo ms, y


kains, reciente). adj. Geol. Y Paleont. Aplcase al
ltimo perodo de la historia geolgica de nuestro
globo anterior a la poca actual, llamado tambin
antrpico hominal, por ser su principal carcter la
abundancia de huesos humanos y de objetos o
muestras de la actividad del hombre que se
encuentran entre los restos fsiles correspondientes
esta poca. . t. c. s. []

188

Un campo en el que no hay huellas del DEHA es en el de paleontologa, as como hay pocas en las
voces taxonmicas de botnica y zoologa, lo que estara en relacin con que a pesar de tener un carcter
enciclopdico, el DLE no puede contener este lxico pues es demasiado extenso y especializado.

442

CAPTULO IV. HUELLAS DEL DEHA EN LA LEXICOGRAFA ESPAOLA DEL SIGLO XX

REBATIDERA: f. Art y Ofic. Cepillo que se usa


en las fbricas para peinar y limpiar el pao; los hay
de dos especies, uno de pas de alambre de latn fino
y flexible, de corta longitud aqullas, que es el que se
emplea en el peinado del pelo, y otro suavizador, de
pas de cerda fuerte, que tienen por objeto, despus de
peinado el pao, limpiarle quitndole la hilaza que
hubiera podido quedar adherida al pelo []
TRCULO: m. Maq. Mquina destinada vencer
grandes resistencias con un pequeo esfuerzo, y
formada por grupos de poleas, montadas, las de cada
grupo sobre una misma armadura, y enlazados por
cuerdas cadenas los diferentes grupos. Los trculos
se dividen en polispastos y trculos propiamente
dichos []

REBATIDERA. (de rebatir). f. Art y Ofic. Cepillo


que se usa en las fbricas de paos, y del cual hay
dos especies; uno para peinar el pao, y otro para
limpiarlo.

TRCULO. (del lat. trochas, rodaja o redondel, y


ste del gr. trochs, rueda). m. Mec. Mquina
destinada a vencer grandes resistencias con un
pequeo esfuerzo, formada por grupos de poleas,
montadas, las de cada grupo, sobre una misma
armadura, y enlazados por cuerdas los diferentes
grupos.

DEHA Primer apndice

Alemany y Bolufer (1917)

BIANTRILO: m. Qum. Hidrocarburo resultante


de la accin del cloruro de acetilo sobre la
antrapinacona la temperatura de 100. La accin del
cloruro de acetilo es completamente deshidratante, y
el biantrilo se forma por separacin de dos molculas
de agua. []
CACTINA (de cacto): f. Terap. Este principio
activo del Cactus grandiflorus ha sido empleado por
los doctores Huchard y OMara en las afecciones
orgnicas del corazn, y en efecto parece que presta
buenos servicios cuando han fracasado la digital, el
estrofanto y dems medicamentos cardacos. []
EMBOIGADO: m. Art. y Of. Operacin
importante de la fabricacin de indianas. Tiene por
objeto: 1. fijar por completo el mordiente, por la
materia albuminosa que encierra la boiga de vaca, y
que se combina con l para formar una combinacin
insoluble que se precipita sobre las fibras del tejido, y
al mismo tiempo saturar el cido actico que queda
despus de la aplicacin del mordiente; 2. , extirpar
una parte de las materias empleadas para espesar el
mordiente; y 3. , disolver el mordiente no combinado,
que est aplicado mecnicamente sobre las fibras del
tejido y que producira manchas. []
LEUCOBLASTO (del gr. , blanco, y ,
retoo): m. Med. Corpsculo esfrico mononucleado
susceptible de contraccin amiboide; carece de hemoglobina. Su gnesis es por divisin y en virtud de una
kariokinesis especial simplificada, terminando sus transformaciones en leucocito perfecto, en cuyo estado circula
por la sangre junto con las hematias y las plaquetas.

DEHA Segundo apndice

BIANTRILO. m. Qum. Hidrocarburo resultante de


la accin del cloruro de acetilo sobre la
antrapinacona, a la temperatura de 100.

CACTINA. f. Terap. Principio activo del cacto, que


se emplea en las afecciones del corazn.

EMBOIGADO, DA. p. p. de Emboigar. m. Art.


y Of. Operacin importante de la fabricacin de
indianas, que consiste en pasar stas por un bao de
boiga de vaca, y tiene por objeto fijar por
completo el mordiente, por la materia albuminosa
que encierra la boiga de vaca y que se combina
con l, extirpar una parte de las materias empleadas
para espesar el mordiente, y disolver el mordiente
no combinado con la materia albuminosa de la
boiga, el cual producira manchas en el tejido.
LEUCOBLASTO (del gr. leuks, blanco, y blasts,
germen, retoo): m. Med. Corpsculo esfrico
mononucleado
susceptible
de
contraccin
amiboide, y carece de hemoglobina. Se transforma
en leucocito, y en este estado circula por la sangre.

Alemany y Bolufer (1917)

CROMOSCOPIO: (del gr. jrma, color, y skop,


yo miro, yo observo): m. Fs. Instrumento para fijar la
intensidad de coloracin de un lquido por comparacin
con otro lquido normal.

CROMOSCOPIO. (del gr. chrma, color, y skope,


examinar). m. Fs. Aparato para obtener
combinaciones en colores con imgenes
transparentes superpuestas.

CROMOSCOPIO: Fs. Aparato para obtener


combinaciones en colores con imgenes transparentes
superpuestas.
DIADA (del gr. dus, duados, dualidad): f. Filos.
Trmino inventado por los pitagricos para designar el

DAIDA. (del gr. dys, dyados, dualidad): f. Fil.


Trmino con que los pitagricos designaban el

443

PILAR PARDO HERRERO

estado imperfecto de los seres que viven separados de


Dios.
ERSIN ERSIEN: m. Ms. Instrumento de
cuerdas frotadas con arco, originario de la China.
Deriva de ravanastron, otro nombre que, asimismo, se
le da en memoria de su inventor, Ravana, rey del
Lanka (isla de Ceiln). Su forma es parecida la de la
rovana, especie de violn de dos cuerdas. La caja
armnica se compone de una piel de serpiente boa. La
especialidad del taido de este instrumento es que el
arco se pasa por entre las dos cuerdas.
HETEROPLSTICO,
TICA:
adj.
Cir.
Perteneciente relativo la heteroplastia, al
heteropalsma.
MONOTIPO (del gr. mnos, solo, nico, y tpos,
molde, tipo): adj. Hist. nat. Se dice de los gneros
cuyas especies tienen entre s tales relaciones, que
constituyen un grupo bien determinado.
PERDROMO: m. Arq. Galera cubierta que rodea
un edificio.

estado imperfecto de los seres que viven separados


de Dios.
ERSIN. m. Ms. Instrumento chino, especie de violn
de dos cuerdas, que se toca frotando stas con un
arco que se pasa por entre ellas. Llmase tambin
ersien.

HETEROPLSTICO,
TICA.
adj.
Cir.
Perteneciente o relativo a la heteroplastia o al
heteropalsma.
MONOTIPO. (del gr. monos, nico, y typos, tipo).
adj. Hist. nat. Dcese de los gneros cuyas especies
forman un grupo de caracteres bien definidos. m.
Impr. []
PERDROMO. (del gr. peridromos). m. Arq. Galera
cubierta que rodea un edificio.

Como ha podido observarse, Alemany (1917) utiliza el DEHA, bien sea


haciendo referencia directamente a l como fuente (cf. huamanripa, patota en la p. 440
o pumos p. 441) o no (lo cual hace necesaria la comparacin entre la obras). El vnculo
textual es claro (aunque no es vinculante, cabe sealar que en muchos casos las voces
solo aparecen en el diccionario de Alemany, teniendo como referencia los repertorios
contenidos en el NTLLE). El DEHA se muestra como fuente esencial de vocabulario
regional americano y especializado para el DLE. En el grupo de artculos con marca
diatcnica la informacin tomada corresponde usualmente a la primera frase del texto
enciclopdico, que es generalmente la que se puede considerar la definicin del trmino,
o a una nueva redaccin tomando los datos centrales. Un caso como el de epiyus, que
el DEHA marca como de geografa y Alemany como de etnografa, indica una nueva
reflexin de este ltimo en lo referente a la marcacin, que decide cambiar cuando
beneficia al lector, como considero que ocurre en este caso189. En los ejemplos de voces
americanas de botnica y zoologa destacara que Alemany suele eliminarlas y en
muchos casos colocar en su lugar una abreviatura diatpica, quiz entendiendo, como
ya mencion en el apartado sobre este tema, que son palabras comunes en Amrica, no
especializadas.
Establecer el DEHA como fuente para la obra de Alemany es interesante pues
revela la influencia de dicha obra, pero tambin es importante teniendo en cuenta que en
el DRAE pueden encontrarse huellas de Alemany, y as, del DEHA.
189

Hay ms ejemplos de cambio en la marca. Destaco en particular la opcin de cambiar la marca de


minera por la mineraloga, como ocurre en los minerales geiserita y olivenita (de minera en el DEHA y
de mineraloga en Alemany) pues parece tras ella parece estar la reflexin que hice en el captulo III
sobre esas marcas (vase nota 130 y nota 135).

444

CAPTULO IV. HUELLAS DEL DEHA EN LA LEXICOGRAFA ESPAOLA DEL SIGLO XX

4.3. EL GRAN

DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA

(1902-1931)

DE

ANICETO

DE PAGS

El captulo I permiti comprobar de forma rotunda la participacin de Pags en


el DEHA no solo como encargado de las autoridades sino como director del diccionario
prcticamente desde el inicio y hasta el primer apndice.
Paralelamente a este trabajo, Pags habra ido avanzando su propia obra, un
diccionario que retomara la inclusin de autoridades para clarificar la definicin, inters
que ya tiene salida en el propio DEHA (Alonso et. al. 2001: 178-179).
As las cosas, no es de extraar que en el Gran diccionario de la lengua
castellana (GDLC) (1902-1931) se observen coincidencias en este sentido. Pero no
todas las autoridades del DEHA estn en Pags, lo que adems de hacer particular el
trabajo realizado para el DEHA tambin hace crecer la labor de recoleccin de Pags
(Alonso et. al. 2001: 180). Pese a las diferencias, es sencillo ubicar muchas citas
coincidentes, ms all de las que ya estaban en el Diccionario de autoridades.
Algunos ejemplos de entradas cuyas citas relacionan la labor de Pags en el
DEHA y en su propia obra son:
-

abonado
aeriforme
aeronauta
atractivo
barrido
bomba
bombardeo

boniticamente
cadencia
febrfugo
gallear
macarrnico
polcar

Aparte del vnculo entre el GDLC y el DEHA a nivel de autoridades, otra


cuestin es lo que se refiere a la nomenclatura. Si el aprovechamiento de las autoridades
es obvio y evidente, el uso de la nomenclatura no lo es tanto. Esto no sorprende dado
que el diccionario de Pags sigue al acadmico, y aunque dice en las portadas que
incluye ms de 10.000 voces nuevas que no constan en ningn otro diccionario, al no
ser un diccionario enciclopdico no puede aprovechar el principal caudal lxico
aportado por el DEHA. Sin embargo hay ejemplos que vinculan textualmente las obras
(desmintiendo de paso la afirmacin de la portada).
Estas relaciones deben considerarse teniendo presente el hecho de que no es
Pags quien termina el proyecto. Pags muere en 1902, que es el ao en que se inicia la
publicacin de su diccionario. Aunque habra adelantado grandemente la obra, segn los
pies de imprenta solo los tres primeros tomos, impresos pstumamente, seran hechos

445

PILAR PARDO HERRERO

enteramente por l (A-B en 1902, C-E 1904, y F-M 1914). Los siguientes dos, aunque
con datos del archivo de Pags, tienen otra firma, la de Jos Prez Hervs como autor
que contina y completa la obra (N-RH 1925 y RI-Z 1931).
Es lgico pensar que Hervs para intentar hacer la obra ms cercana al espritu
de Pags usara el diccionario que l dirigi. Pero lo interesante es notar que el uso que
hizo no fue solo de citas ni solo de la parte dirigida por Pags, sino que se pueden
localizar mltiples ejemplos de voces y definiciones provenientes del segundo apndice
del DEHA que no estaban en el DRAE. Esos casos son mayormente de voces marcadas
con abreviaturas de especialidad, lo que indicara una aproximacin terminolgica a la
continuacin del diccionario de Pags por parte de Hervs190.
A continuacin se presentan ejemplos que comprueban el uso del DEHA en el
diccionario de Pags-Hervs191:
DEHA

Pags-Hervs (1902-1931)

AMENIA (del gr. priv. y mes): f Patol.


Sinnimo de amenorrea.

* AMENIA (del gr. priv. , mes): f. Amenorrea.


Estas pldoras tienen uso especial en el tratamiento
de la amenia.
JOS PRATS.

* BOYAL: (de boya) m. Mar. Boya.

BOYAL (de boya): f. Mar. BOYA.

Y el pilote sagaz, al rumbo atento,


La ncora corva y el boyal redondo
Apresta, etc.

Y el pilote sagaz, al rumbo atento,


La ncora corva y el BOYAL redondo
Apresta, etc.
VALBUENA.

BERNARDO DE VALBUENA.

CAMBUSTO: m. Min. V. CAPELLINA.

* CAMBUSTO: m. Min. Capullina.

reconocer el estado de la fundicin por el


polvo que hacen los cambustos, que son unos
capirotes de barro con que se cubren las
respiraciones.
LARRUGA.
VALCHOVITA (de Walchow): f Miner. Resina
fsil asimilable al sucino, que es la ms importante y
notable del grupo, mas difiere del mbar, atendiendo
la composicin qumica y algunas de sus
propiedades ms importantes y salientes; clasifcase al
lado de los cuerpos minerales de origen orgnico
denominados refiquita, kraneita, escleritenia,
piroretina y ambarina. []
VALDEIMITA (de Waldheim, n. pr.): f. Min.
Variedad de tremolita, sea silicato de magnesia y cal
conteniendo protxido de hierro en proporciones

reconocer el estado de la fundicin por el polvo


que hacen los cambustos, que son unos capirotes de
barro con que se cubren las respiraciones.
EUGENIO LARRUGA.

VALCHOVITA: f. Miner. Es una resina asimilada al


sucino que por sus propiedades qumicas difiere del
mbar, clasificndose entre los minerales de origen
orgnico, como los piroretinas, refiquita, etc.

VALDEIMITA: f. Miner. Es el silicato de magnesia


y cal que contiene protxido de hierro en cantidades
menores 2 %.

190

Prez Hervs fue de 1919 a 1934 el director artstico de la Enciclopedia Espasa (Castellano 2000: 203
y 213). Hago mencin a esto pues resulta interesante pensar que a la vez que realizaba ese trabajo
tambin se ocupaba de la continuacin del diccionario de Pags. Sobre su labor para la editorial Espasa
destacan las denuncias que Prez Hervs hace contra ella tras dejar su cargo (dem: 206-215); Hervs
declara que la editorial solo pag derechos de reproduccin de imgenes sobre un 10% del total, y dice
que una de las obras utilizadas es el DEHA. Es, cuando menos, contradictorio, que el mismo Hervs
(quien adems trabaj para Montaner y Simn previamente (dem: 203)) use el DEHA para la
nomenclatura de GDLE Pags y no lo indique en ningn sitio de la obra.
191
Ntese que en las letras de los tomos que tienen solo la firma de Pags las palabras que no salen del
DRAE aparecen precedidas por un asterisco.

446

CAPTULO IV. HUELLAS DEL DEHA EN LA LEXICOGRAFA ESPAOLA DEL SIGLO XX

inferiores al 2 por 100 []

DEHA Segundo apndice

Pags-Hervs (1902-1931)

PARTIDISMO: m. Amer. Espritu de parcialidad o


bandera.

PARTIDISMO: m. Amer. Espritu de parcialidad o


bandera.
As, las tres mil formas de partidismos tendran
albergue en otras tantas islas.
ANTONIO ZOZAVA.

PETIZO, ZA: m. Amer. (Argent.). Aplcase las


caballeras que tienen muy poca alzada. U. t. c. s.

PETIZO, ZA: adj. Argent. Aplcase las caballeras


de poca alzada.
Para esta penosa campaa no anduve pie,
que esto fuera imposible, sino que mont en
el PETIZO overo que ya me tenan ensillado.

Para esta penosa campaa no anduve pie, que


esto fuera imposible, sino que mont en el PETIZO
overo que ya me tenan ensillado
CARLOS M. OCANTOS.
REAL: m. Pesca. REINAL.

CARLOS M. OCANTOS.

REAL: m. Pesca. Reinal.


El palangre para el besugo: ms de ochenta varas de
cordel lleno de anzuelos colgando de sus reales cortos;
de palmo en palmo, un real.
JOS M. DE PEREDA.

El palangre para el besugo: ms de ochenta


varas de cordel lleno de anzuelos colgando de sus
REALES cortos; de palmo en palmo, un REAL.
PEREDA.
REPARTIDO: m. Impr. Distribucin que se hace del
contenido de una cabeza para dar cada parte de ella la
importancia que le corresponde.
RETICULADO, DA: adj. Histol. TEJIDO
RETICULADO: Expresin vaga que designa los tejidos
conjuntivos formados de fibras dispuestas en red, en
los cuales las clulas estn unidas entre s por
prolongaciones anastomosadas. []
SINGAR: n. Mar. Avanzar el buque hacia barlovento
cuando est al pairo.

SINGAR: intr. Mar. Avanzar el buque hacia


barlovento cuando est al pairo.

SINQUISIS: f. Med. Lesin del globo del ojo, que


consiste en un reblandecimiento del cristalino,
acompaado de la formacin de corpsculos opacos,
flotantes en su interior, que ocasionan perturbaciones
visuales. La sinquisis chispeante es producida por la
presencia de numerosos cristalillos de colesterina,
flotantes en el cristalino. El carcter de esta afeccin es
la presencia de pequeos puntos brillantes, que relucen
como polvo de oro.

SINQUISIS: f. Med. Lesin del globo del ojo, que


consiste en un reblandecimiento del cristalino,
acompaado de la formacin de corpsculos opacos,
flotantes en su interior, que ocasionan perturbaciones
visuales. La sinquisis chispeante es producida por la
presencia de numerosos cristalillos de colesterina,
flotantes en el cristalino. El carcter de esta afeccin es
la presencia de pequeos puntos brillantes, que relucen
como polvo de oro.

SOBREBOYA: f. Mar. Casco viejo navo


inservible, que lleno cargado de sillares se echa
pique en un puerto para quebrantar la marejada delante
de una obra hidrulica, fin de defenderla, proporcionar
ms abrigo al fondeadero, etc.

SOBREBOYA: f. Mar. Casco viejo navo


inservible, que lleno cargado de sillares se echa
pique en un puerto para quebrantar la marejada delante
de una obra hidrulica, fin de defenderla, proporcionar
ms abrigo al fondeadero, etc.

SOLANAZO: f. Mar. El viento solano muy caliente


y molesto.

SOLANAZO: f. Mar. El viento solano muy caliente


y molesto.

* SOLIMANES: f. Mit. orient. Monarcas preadamitas


que los romances orientales hacen dueos del universo
por espacio de muchos siglos antes de Adn y los que
suponen gobernaron criaturas de su especie diferentes de
la posteridad de Adn.

SOLIMANES: Mit. orient. Monarcas preadamitas


que los romances orientales hacen dueos del universo
por espacio de muchos siglos antes de Adn y los que
suponen gobernaron criaturas de su especie diferentes
de la posteridad de Adn.

STERCULIUS: Mit. Divinidades que presidan los


pastos.

STERCULIUS: Mit. Divinidades que presidan los


pastos.

* TENACILLAS: f. pl. PINZAS; cada uno de los


rganos que tienen ciertos animales invertebrados, para
coger las cosas.

TENACILLAS: f. pl. Pinzas; cada uno de los


rganos que tienen ciertos animales invertebrados para
coger las cosas.

REPARTIDO: m. Impr. Distribucin que se hace


del contenido de una cabeza para dar cada parte de
ella la importancia que le corresponde.
RETICULADO, DA: adj. Histol. Dcese de los
tejidos conjuntivos formados de fibras dispuestas en
red, en los cuales las clulas estn unidas entre s por
prolongaciones anastomosadas.

Pcase l propio (el alacrn) con las


de su cola, y se mata con su veneno.

Pcase l propio (el alacrn) con las tenacillas de su


cola, y se mata con su veneno.

TENACILLAS

447

PILAR PARDO HERRERO

P. FRANCISCO GARAU.

P. FRANCISCO GARAU.

TENARIAS: Mit. Fiestas de la antigua Grecia que se


celebraban en honor de Neptuno de Tenaro,
promontorio de la Laconia donde este dios tena un
templo.

TENARIAS: Mit. Fiestas de la antigua Grecia que se


celebraban en honor de Neptuno de Tenaro,
promontorio de la Laconia donde este dios tena un
templo.

ULMARENO: m. Qum. y Terap.. Eter saliclico,


casi inodoro, destinado reemplazar en teraputica los
salicilatos de metilo, de etilo y de amilo, cuyo olor es
tan desagradable para ciertos enfermos. []

ULMARENO: m. Qum. y Terap.. Eter saliclico,


casi inodoro, destinado reemplazar en teraputica
los salicilatos de metilo, de etilo y de amilo, cuyo olor
es tan desagradable para ciertos enfermos.

4.4. LA ENCICLOPEDIA ESPASA


La historia del proyecto de esta enciclopedia, que empieza a publicarse en 1908,
ha sido estudiada por Philippe Castellano en su libro Enciclopedia Espasa. Historia de
una aventura editorial (2000). En relacin con el DEHA, Castellano informa que se us
diversa informacin, aunque sin que se indicara cul exactamente (2000: 213). Como se
ver adelante, efectivamente el DEHA influy en el contenido de la Espasa.
Sin embargo esta no ha de considerarse la nica influencia, pues tambin debi
ser importante por el negocio en s. Aunque esta idea parte de una interpretacin
documental, para la editorial Espasa el volumen de impresin del DEHA y su recepcin
en todos los lugares de habla hispana (que conocan de primera mano por ejemplo en
Buenos Aires pues all Ramn Espasa y Compaa haca pedidos de esta y otras obras
para clientes de esa ciudad (Diario, tomo 3 [3-12-1886])) debi ser un motivo clave para
embarcarse en hacer tambin ella una enciclopedia.
Para comprobar algo de la utilizacin que la Espasa hizo del DEHA, se ofrecen
a continuacin ejemplos encontrados en la letra A:

DEHA

Espasa

AABAM (del sir. Aban, genio benfico, bajo cuya


proteccin estaba el plomo): s. m. Nombre que los
antiguos alquimistas daban al plomo. V. AAABAM.

AABAM. (Etim. Del r. Abr, o del siraco


Aban, genio malfico bajo cuya proteccin estaba el
plomo.) m. Qum. Nombre que los alquimistas daban
al plomo.
AABYE AABY. Geog. Nombre de dos lugares
de Dinamarca, el uno en la Jutlandia, prov. de
Ringkjping, prximo la margen izquierda del ro
Stor, y el otro tambin en la Jutlandia, cerca del
Categat Bltico, en la prov. de Aarhus, y al S. de la
prov. de este nombre.
AACLA. A. Aaklabaum. (Etim. Del indio aakla.)
f. Bot. Arbusto de la India, con savia abundante
(leche acre), que se usa como violento purgante. En
opinin del vulgo, el viento que pasa por este rbol es
mortfero para los que lo aspiran.

AABYE AABY: Geog. Lugar de Dinamarca en


el Jutlandi, en la prov. de Ringkjping, poca
distancia de la margen izquierda del ro Stor. Hay
otra poblacin del mismo nombre tambin en el
Jutland, cerca del Bltico Categat, prov. de Aarhus,
al S. de la poblacin de este nombre.
AACLA (indio aakba): s. f. Bot. Arbusto de la
India, muy abundante en una leche acre, que se
considera como un purgante violento. Cree el vulgo
que el viento que pasa por este rbol causa muerte

448

CAPTULO IV. HUELLAS DEL DEHA EN LA LEXICOGRAFA ESPAOLA DEL SIGLO XX

quien encuentra.
AACS ACS (MIGUEL): Biog. Filsofo y telogo
hngaro (N. en San Martn, 9 jul. 1631. M. en
Rosenau, 23 dic. 1708). Estudi en Alemania y fue
pastor en las iglesias de Hemegyes-Ala, Raab y
Rosenau. Escribi en latn y hngaro: Fontes
calvinismi obstructi, Tubinga, 1660, octavo;
Boldog halalnak szekere, Estrasburgo, 1700, 8.).
AACS (MIGUEL) Biog. Telogo hngaro, hijo
del anterior (N. en Raab, 28 feb. 1672. M. en
Bartfeld, 2 feb. 1711). Estudi teologa en
Wittemberg y en Tubinga, y fue capelln de un
regimiento hngaro: Dissertatio historico-theologica
de catechumenis, Estrasburgo, 1700, octavo;
Magyar teologa, Bartfeld, 1709, 8. ; Currus
Mortis, Estrasburgo, 1702, 12. .
ABACPTERIS (del gr. , tablero, y ,
helecho): s. m. Bot. Aspidio de pnulas estrechas y
soldadas por los bordes en forma de cuadrilteros,
la manera de las casillas de un tablero de ajedrez.
Entre los aspidios es el gnero abacpteris, anlogo
los mesniscios entre los polipodiados. Los
abacpteris se dividen en 5 especies, 6, todas
originarias de las Indias orientales de la Polinesia.
ABACTO (del lat. abctus; de abgo, espantar,
echar por delante, alejar de s; de ab y agere,
conducir; , llevar: comprese con abiga, xe, en
Plinio, yerba que hace abortar las mujeres): s. m.
Med. ant. El aborto artificial.

ABACTOR (del lat. abctor; de abgo, echar por


delante; de ab y agere, conducir; , llevar): s. m.
Cuatrero, ladrn de bestias. Esta voz tiene en otras
lenguas modernas el mismo sentido latino en que la
usaron Apuleyo y San Isidoro; pero en espaol y en
ingls es trmino jurdico que se designa al que roba
ganados en manadas, diferencia del que roba una
bestia solamente. V. ABIGEATO, ABIGEO y ABIGERO.
ABAS: s. m. Num. Moneda de plata usada en
Persia, acuada despus del reinado de Abs III, y
que vala unos 90 cnts. de peseta. Tena en el
anverso la profesin de fe de los musulmanes, y en el
reverso el nombre de Abas y el de la ciudad en que
fue acuada.

AACS ACS (MIGUEL). Biog. Filsofo y telogo


hngaro, n. en San Martn en 1631 y m. en Rosenan
en 1708; fue pastor protestante de varias iglesias. Se
le deben diversas obras, entre ellas Fontes calvinismi
obstructi (Tubinga, 1660, en 8.); Boldog halalnak
szekere (en hngaro) (Estrasburgo, 1700, en 8.); y
un Tratado sobre la Epstola 11. de San Pablo a Tito.
AACS (MIGUEL) Biog. Telogo hngaro, hijo del
anterior, n. en Raab en 1672 y m. en Bartfeld en
1711. En Wittemberg y Tubinga hizo sus estudios
teolgicos. Desempe el cargo de pastor protestante
en un regimiento hngaro, y escribi: Dissertatio
historico-theologica de catechumenis (Estrasburgo,
1700); Currus Mortis (d. 1702), y una obra sobre
Theologia Magyar (Bartfeld, 1709).
ABACPTERIS. F. Abacpteris. m. Bot. Gnero
de helechos, establecido por Fel, para unos aspidios de
pnulas estrechas y soldadas por los bordes, en forma
de cuadrilteros, la manera de las casillas de un tablero
de ajedrez. Entre los aspidios, es el gnero abacpteris,
anlogo los mesnios, entre las polipodiceas. Los
abacpteris se dividen en 5 6 especies, todas
originales de las Indias orientales de la Polinesia.
ABACTO. F. Abactus. (Etim. Del lat. abactus,
de ab y agere. Espantar, echar por delante, alejar de
s). m. Conducido, llevado. Atropello, desmn,
acto de violencia.
ABACTO. m. Med. ant. Aborto provocado por el
arte. De abiga, segn Plinio, hierba que hace abortar.
En la medicina antigua se usaba esta palabra para
indicar el aborto artificial.
ABACTOR. F. Voleur de bestiaux. In. Thief of
cattle. (Etim. Del lat. abactor.) m. Cuatrero,
ladrn de ganado. San Isidro y Apuleyo usaron esta
voz latina con idntica significacin; pero en
castellano y en ingls es trmino jurdico que se
aplica al que roba ganado, sea varias cabezas al
mismo tiempo, habiendo otras palabras para indicar
el que limita su hurto un solo animal. V. ABIGEATO,
ABIGEO, ABIGERO y CUATRERO.
ABAS. m. Metrol. Peso equivalente 3,50
gramos, que se usaba para las perlas en Persia.
ABAS. Num. Moneda persa. V. ABBASI.

ABAS : Metrol. Pesa usada por los persas para


las perlas, equivalente tres granos y medio.
ABASOIRAR: v. a. prov. Galicia (de basoira).
Ensuciar, llenar de basura una cosa.

ABASOIRAR. v. a. Provincialismo de Galicia


(de basoira). Ensuciar, llenar de basura una cosa.

ABELANIA Geog. hist. Lugar de Galicia donde


estuvo el monasterio llamado abeliense al que se
retir el rey de Asturias Alfonso II el Casto cuando
sus sbditos le desposeyeron del reino.

ABELANIA. []
ABELANIA. Hist. Lugar de Galicia, en que haba un
monasterio llamado Abeliense, al que se retir don
Alfonso II el Casto, cuando fue desposedo de su
reino.

449

PILAR PARDO HERRERO

Los ejemplos indican que el uso del DEHA habra sido principalmente para los
nombres propios y trminos de distintas especialidades. En el uso de la informacin de
biografas destacan la de Jos Echegaray y la de Juan Valera, situacin a la que se
aludi en el apartado 1.2.2.1.b.
Ms adelante en el alfabeto, en una cata reducida, no se evidencian vnculos
textuales y de contenido tan claros como lo expuestos. Esto no significa que no se
utilizara (pinsese en las biografas mencionadas), pero s indicara una toma de
distancia frente al DEHA, bien para tenerlo como una fuente pero sin reproducirlo
(querer ser una obra de nueva planta), o bien debido a que las informaciones,
particularmente las enciclopdicas y el lxico de especialidad, ya no eran tan actuales.
Sera necesaria una comparacin mucho mayor para establecer en qu medida habra
sido utilizado, pero los ejemplos aqu comentados sirven por lo menos para evidenciar
que se us, que influy en la puesta en marcha de la Enciclopedia Espasa.
4.5. CONCLUSIN
La recepcin del DEHA ocurre, obviamente, en los aos de su publicacin y
hasta la edicin de Jackson. Sin embargo su contenido, como se ha podido observar en
este captulo, traspasa sus pginas y llega a las de otras obras. No es nada desdeable
notar que el DEHA influy en repertorios posteriores, dado que es esto precisamente lo
que subraya su importancia. El DEHA tuvo vitalidad tras terminar su publicacin en
1910 y fue considerado un texto autorizado tanto en su contenido lingstico como
enciclopdico, bien sea con una influencia vasta y constante como en el DEL (1917) de
Alemany; diversa y discontinua como en el GDLE (1902-1931) de Pags; menor, como
parece ocurrir en la Espasa (en la que destaca la influencia no solo de contenido sino la
comentada a nivel editorial); o incluso va una obra intermediaria, segn cabe asumir en
el caso de los diccionarios de la Academia.
La utilizacin, en particular, del lxico de especialidad incluido en el DEHA en
las obras observadas indica una valoracin positiva de ese contenido, que se comprueba
con los vnculos textuales observados y en datos de orden metalexicogrfico, como es el
hecho de que el Diccionario Tecnolgico Hispano-Americano anote en su portada, que

450

CAPTULO IV. HUELLAS DEL DEHA EN LA LEXICOGRAFA ESPAOLA DEL SIGLO XX

su redactor jefe, Pelayo Vizuete, es Ex director del Diccionario Enciclopdico


Hispano-Americano.
Las huellas del DEHA en diversos repertorios de lengua castellana sirven para
valorar mejor este diccionario enciclopdico en tanto que parte de la historia
lexicogrfica de dicha lengua.
Con el tiempo, la consulta del DEHA es lgico que haya ido disminuyendo. Hoy
es, con seguridad, poco consultado por los lectores, que razonablemente optan por
enciclopedias de mayor actualidad en papel, CD-ROM y, cada vez ms, disponibles en
Internet. Pese a ello, es curioso encontrar que en Internet el DEHA tambin tiene
presencia. No me refiero a que est digitalizado a disposicin de todos los pblicos
gracias a la labor de la Universidad de Toronto, lo cual en s mismo facilita la
posibilidad de acceder a l, sino a que lo he encontrado en una pgina de Argentina
llamada escolar.com, que entre sus contenidos para ayudar a estudiantes tiene el
DEHA en forma de una transcripcin digital192. El Aviso legal de la pgina informa
que los derechos de la obra ya son de dominio pblico, dice:
Acorde a la "Ley de 10 de enero de 1879 de la propiedad intelectual", (Autores
fallecidos hace mas de 80 aos) los contenidos digitalizados para ser integrados en
nuestro sitio, son actualmente de Domino [sic] Pblico.

Pudiendo reproducir la obra, este sitio de Internet divulga de nuevo hoy los
contenidos del DEHA, lo cual, aunque la validez de su contenido en muchos casos es
discutible para el momento actual, e incluso aunque el pblico sea reducido, implica una
vuelta de tuerca en la recepcin del DEHA por parte de la comunidad de habla
espaola.

192

Esta transcripcin es irregular, no se ha hecho de forma cuidadosa. Puede verse en


http://www.escolar.com/Enciclopedia/. No he dedicado tiempo a revisar esto de forma extensa. Por lo
poco que pude ver, dice que tienen 25 tomos a disposicin del internauta. Los dos ltimos no son del
DEHA pues hay informacin posterior a 1910.

451

CONCLUSIN Y PERSPECTIVAS

CONCLUSIN Y PERSPECTIVAS

CONCLUSIN

Hacia el inicio de la dcada de 1880, Montaner y Simn editores se plantea el


reto de producir una enciclopedia. Dar a luz un proyecto de ese calibre, considerando la
falta de experiencia en la realizacin de estas obras por parte de la empresa editorial, es
una labor dificultosa. Sin embargo se embarcan en ella pues creen en el xito que una
obra de consulta puede tener en un entorno en el coinciden como elementos clave la
especializacin del trabajo, la divulgacin del conocimiento, as como, dentro de su
perspectiva de negocio, la amplitud de consumidores que supona el comercio no solo
en Espaa sino en la Amrica de habla hispana.
El objetivo de imprimir la que en un primer momento pensaba ser una
enciclopedia universal pero se convirti en el hoy conocido Diccionario Enciclopdico
Hispano-Americano se consigue a principios de 1887, cuando se comienzan a imprimir
los cuadernos del primer tomo de una obra que segn la publicidad previa era para
Montaner y Simn la ms importante de cuantas lleva publicadas esta casa editorial
(LIA 159 [12/01/1885]: 16). Pero lograrlo no fue sencillo. Por lo que se sabe, un
conflicto trascendental fue el de la eleccin de un director que pudiera llevar a cabo la
confeccin la obra, que result ser Aniceto de Pags. Aparte de este, hubo otros
problemas como definir la manera de confeccionar la obra, quines deban participar
para que su contenido fuera autorizado, cuntos volmenes deba tener, etc.; adems de
estos debi haber otros muchos inconvenientes, que si bien los paratextos no han
permitido hasta ahora conocer, s son apreciables al adentrarse en las pginas impresas
del diccionario.
La ayuda que prestan los paratextos a la comprensin de la obra es una de las
principales conclusiones que se desprenden del primer captulo de esta investigacin. La
historia completa del DEHA solo es posible recrearla sumando a la obra todo lo que est
fuera de ella. La documentacin a la que se ha podido acceder, entre cartas y otros
documentos privados, ha permitido reconstruir parcialmente cmo se gest la obra,
dejando ver que era un proyecto difcil pero de importancia para la editorial. De otro
455

PILAR PARDO HERRERO

lado la publicidad y las reseas en revistas y peridicos han mostrado la expectativa que
se tena con la obra y cmo fue recibida. La faceta pblica del DEHA que se aprecia en
estos textos publicitarios y de opinin evidencia que se quiere llegar a un pblico vasto,
lo que ha de redundar en mayores beneficios para la empresa, pero tambin en el
desarrollo de la divulgacin de conocimientos entre una mayor parte de la poblacin.

Pero todos los aspectos que estn por fuera del DEHA como objeto, como obra
en s misma, solo tienen sentido si profundizamos en l. Para poder entender el DEHA
como obra lexicogrfica, que es lo que motiv la escritura de esta tesis, haca falta saber
en qu circunstancias se produjo, por lo que se plante un primer captulo en que se
representara un escenario histrico, que al poner en situacin contextual al objeto de
estudio haca recaer sobre l una mayor atencin a la hora de conocerlo, lo que se ha
procurado conseguir en los captulos segundo y tercero de esta investigacin.
Para comenzar, la decisin de los editores de hacer una obra por tomos en la que
se incluyera informacin sobre los ms diversos temas y campos de conocimiento, y
organizarla alfabticamente, es en s misma una declaracin de intenciones. El
diccionario enciclopdico es una de las novedades lexicogrficas del siglo XIX, una de
las ms relevantes desde el punto de vista comercial (Azorn 1996: 120). Su xito est
relacionado con el crecimiento del pblico potencial, en conexin con el hecho de
reunir en un solo sitio informaciones de distinto orden, pues poda ser diccionario de
lengua, diccionario especializado y enciclopedia, lo que posibilitaba un pblico muy
diverso. Adems el diccionario en general es un libro que acerca, al menos como
propsito, la lengua a los usuarios, y en el caso del diccionario enciclopdico, tambin
populariza el conocimiento ya que se ofrece al pblico a un costo asumible.
Al aproximarse al DEHA es claro que un peso muy importante de la obra recae
en el contenido enciclopdico, aspecto en el que un aporte clave viene dado por la
participacin de redactores de gran renombre; pero hay otros elementos de igual
relevancia. Para el acercamiento lexicogrfico que es el que se ha realizado en esta
investigacin lo que resultaba primordial era la observacin precisamente de que el
contenido enciclopdico no se presenta en solitario, sino que, con una organizacin
alfabtica, comparte espacio con la lengua general y especializada. Esta compleja
combinacin de contenidos es la que distingue al DEHA, aunque ella misma dificulta la
descripcin definitiva de la macroestructura y la microestructura.

456

CONCLUSIN Y PERSPECTIVAS

El segundo captulo de la tesis, en el que hago una descripcin general del


DEHA, presenta este, en su macroestructura, como una obra con una nomenclatura
extenssima en la que segn la revisin hay ms de 250.000 entradas que renen
nombres propios, voces con marca de especialidad y voces de la lengua conmn. La
cantidad de cada grupo vara en las distintas partes de la obra: el cuerpo (tomos 1 a 23),
el primer apndice (tomos 24 y 25) y el segundo apndice (tomos 26 a 28), lo que llev
a que el anlisis tanto en este como en el tercer captulo se realizara teniendo esta
estructura en consideracin.
La microestructura analizada en ese captulo se refiere a toda la nomenclatura,
aunque ms extensamente a la de lengua general. El artculo tipo a partir del cual se
describe esa microestructura indica una divisin grfica muy clara para el lector por la
separacin entre las partes, innovacin editorial a la que se une la inclusin de citas de
uso que recuperan la tradicin del Diccionario de Autoridades, una de las caractersticas
de mayor relevancia en el DEHA. En cuanto al orden se observa que sigue el propuesto
por la Academia para sus artculos. De la Academia tambin se toma la mayora de
voces y acepciones generales. Como consecuencia de esto en el terreno de la lengua
comn el aporte del DEHA es limitado en el cuerpo de la obra, aunque lo hace con
voces antiguas, derivados, etc.; es mayor en cambio en el segundo apndice, pues a
muchos provincialismos, gentilicios, adems de otras voces antiguas y derivadas, se
suman voces nuevas que an la Academia no contemplaba (de las cuales se ofrecieron
varios ejemplos en el captulo IV, Cuadro 28).
Un lxico de inters en el DEHA es el relacionado con voces americanas, que se
analiz en el ltimo apartado del segundo captulo. Partiendo de considerar que
Amrica era un mercado fundamental para los editores y de que para Espaa renovar las
relaciones con las ex colonias americanas era algo cultural y econmicamente atractivo,
era de suponer que el contenido relacionado con los pases de habla espaola en
Amrica tuviera cierta relevancia en el DEHA. Poniendo el foco de inters en los
americanismos del DEHA, marcados con abreviaturas geogrficas, incluyendo voces
que aunque ya fueran comunes tuvieran origen en lenguas americanas as como voces
con marca de especialidad pero de uso en Amrica u originadas all, se puede concluir
que el DRAE 1884 es una fuente irrenunciable de voces americanas en el cuerpo del
DEHA, pero siendo su inclusin limitada para esa edicin, el DEHA busca otras
fuentes, especialmente para voces americanas para designar realidades propias de all,
como son las plantas, animales y los nombres con que se conocen las comunidades
457

PILAR PARDO HERRERO

originarias. En el primer apndice se encuentran voces de este tipo, no comunes, que se


suponen ya recogidas en el cuerpo, por lo que la fuente no es, segn el corpus de
trabajo, el DRAE. En el segundo apndice, ya recogido el aporte del DRAE 1884 en el
cuerpo, y aun teniendo en cuenta las novedades del DRAE 1899, la gran mayora de
voces tanto comunes como de flora, fauna y etnografa no vienen del diccionario
acadmico. En este segundo apndice destaca el uso de obras literarias para obtener
nomenclatura y de obras lexicogrficas recientes. Entre las voces comunes, ms de un
50% entrarn ms tarde a la lexicografa acadmica.
En resumen, el vocabulario americano va mucho ms all del ofrecido por los
diccionarios acadmicos, lo que es seal de que se le dio importancia. Para ampliarlo se
tienen presentes las obras lexicogrficas realizadas hasta entonces, en que Amrica tiene
ms presencia, como Salv (1846) y las de autores americanos (Cuervo, Palma,
Granada), as como obras literarias que por su carcter prximo al costumbrismo
ofrecan aportes lingsticos de inters, adems de autorizados (Mara de Jorge Isaacs,
por ejemplo). Las fuentes de vocabulario referido a plantas y animales no se han
establecido an pero muy probablemente sern obras de carcter enciclopdico que
recogan datos de la botnica y la zoologa americana que tanto avanz con los viajes
que tenan ese propsito, particularmente en los siglos XVIII y XIX. Del corpus con que
se trabaj en ese apartado de la tesis destaca que cerca de un 35% son voces que
entrarn a los diccionarios acadmicos, lo que indica un avance interesante por parte del
DEHA en la recoleccin de este lxico.

El conocimiento global de la obra que se ha obtenido en el captulo II da pie al


captulo III, que lleva el anlisis de la macroestructura y microestructura al lxico en el
que se puede considerar que el DEHA hace su mayor aporte: la lengua de ciencia y
tcnica. Su anlisis se realiz aproximndose a las tres partes del DEHA por separado,
cuestin que patentiza una caracterstica esencial, que es que para ver el DEHA como
conjunto, hace falta observar sus partes de forma independiente.
El anlisis de la nomenclatura del lxico con marca de especialidad, el primer
apartado del captulo, se realiz por partes, como he dicho, a partir de una revisin de
un porcentaje del DEHA, y agrupando campos de conocimiento en conjuntos ms
amplios que hacan la labor ms manejable. Esto permiti observar que en cada parte
del DEHA hay un lxico marcado predominante que vara en su proporcin. El cuerpo y
primer apndice son similares, con una presencia abrumadora de dos terceras partes de
458

CONCLUSIN Y PERSPECTIVAS

vocabulario de los campos de ciencias naturales. En el segundo apndice las ciencias


naturales tambin tienen el mayor porcentaje, pero est ms equilibrado con los dems
grupos. La mayora de lxico marcado con abreviatura de especialidad a lo largo de
todo el DEHA es, pues, de ciencias naturales, en especial de botnica y zoologa, a las
que podemos sumar el campo de la qumica (en el conjunto de ciencias puras y
aplicadas). Por los ejemplos ofrecidos de entradas con abreviaturas de estos campos se
puede concluir que su alta presencia se debe al hecho de que la obra contemple el
extenso vocabulario clasificatorio con que cuentan estas ciencias, lo cual sucede en
parte por el aporte terminolgico que significaba y en parte por el carcter
enciclopdico y totalizante del DEHA.
La razn para que la mayora de lxico sea de ciencias naturales, en especial de
botnica y zoologa, a la que podemos sumar el campo de la qumica (en el conjunto de
ciencias puras y aplicadas), se ha entendido por los ejemplos que se debe al hecho de
contemplar el extenso vocabulario clasificatorio con que cuentan estas ciencias, en parte
por el aporte terminolgico que significaba y en parte por el carcter enciclopdico y
totalizante del DEHA. Sin embargo la presencia de otros muchos campos es muy
relevante ya que hay marcas para mbitos de conocimiento muy recientes en ese
momento, como las cientficas biologa, embriologa, toxicologa o las tcnicas
tecnologa, industria, ingeniera, entre otras. En este sentido, la observacin de la
nomenclatura y de las marcas evidencia una situacin esencial histrica que es la
especializacin, la ramificacin de las ciencias y tcnicas generales, en ciencias y
tcnicas nuevas y ms especficas, que estaba llevando a una divisin nueva del
conocimiento as como del trabajo, en la que la lengua juega un papel fundamental
como vehculo de la comunicacin precisa, particularmente entre especialistas, pero que
tambin puede tener consecuencias en la lengua general y en el lector comn por el
hecho de llegar a l por medio de una obra como es el DEHA, una obra divulgativa por
principio.
Ejemplos de las tres partes del DEHA de voces con marca de especialidad
referente a diversos campos de conocimiento han sealado tambin que hay muchas
ocasiones en que el trmino, no estando incluido en la lexicografa acadmica
precedente al DEHA, constituir ms tarde parte de ella. Esto hace que el DEHA sea un
diccionario fundamental en la historia de la lengua de ciencia y tcnica, tanto en lo que
respecta a las voces que hoy continan y hacen parte de una terminologa o de la lengua
general culta, como tambin respecto a aquellas que desaparecieron, pues como
459

PILAR PARDO HERRERO

documento histrico el DEHA conserva trminos y conceptos que forman parte de la


historia de la ciencias y de su lengua.
El segundo apartado del tercer captulo se centra en la aproximacin a la
microestructura de los artculos con marca de especialidad. Se realiza igualmente
analizando cada parte de la obra por separado. La observacin de la situacin en el
cuerpo del DEHA muestra que la microestructura de este lxico se presenta en cuatro
formas diferenciadas si se basa el anlisis en cmo se realiza la definicin. As, hay una
definicin corta, una definicin corta completada posteriormente por una entradilla
enciclopdica, una definicin que da comienzo a un artculo enciclopdico, y una
definicin sin marca que adquiere un carcter ms restringido en el artculo
enciclopdico. Esta variedad de posibilidades es indicadora del limitado rigor a la hora
de enfrentar la estructura de los artculos con marca de especialidad, consecuencia de
una falta de tcnica lexicogrfica definida. Las formas que se entienden como ms
adecuadas para el propsito de la obra seran la de la definicin corta y la definicin
corta que se completa mediante una entradilla enciclopdica, pues es cuando est ms
claro el artculo y la funcin de la marca. Precisamente la funcin de la marca, tambin
en los apndices, es una de las problemticas ms interesantes pues hace recaer en el
pblico parte importante de la comprensin del contenido. Dependiendo de la forma del
artculo y de su contenido, la marca es restringida, temtica, o doble (restringida y
temtica a la vez), funciones que el lector es el que al final tendr que resolver.
En el primer apndice la forma principal de presentacin del artculo es la de la
definicin como inicio del artculo enciclopdico. Esto subraya el carcter
enciclopdico del apndice. La marca en este apndice es esencialmente restrictiva pues
se trata de voces nuevas o limitadas a un uso particular. Pero son igualmente
indicadoras del tema del artculo. Una situacin aadida en esta parte del DEHA es el
uso del asterisco como smbolo de que la voz ya tuvo entrada en el cuerpo del DEHA.
En esos casos, cuando la voz tiene asterisco y una marca de especialidad, el propsito
principal es completar informacin, por lo que la marca es temtica. Aunque puede
tener una funcin doble en casos en que al tratarse la voz desde una perspectiva
determinada, su concepto se hace ms complejo, hacindola recorrer el camino de
palabra comn a trmino de especialidad.
En el segundo apndice se observan diferencias con respecto a las partes
anteriores. As como hay en este apndice ms abreviaturas y la proporcin de
participacin de los grupos de ciencias se hace ms equilibrada (segn se pudo observar
460

CONCLUSIN Y PERSPECTIVAS

en el anlisis del primer apartado del captulo sobre nomenclatura), la concepcin del
artculo marcado como de especialidad tambin ofrece algunas peculiaridades. Entre
ellas est un esfuerzo ms continuo por ofrecer la definicin corta, sucinta, incluyendo
en muchos casos sinnimos, los cuales reflejan una importante realidad en las lenguas
de especialidad que es la de la multiplicidad de formas para un mismo concepto. Esto
acerca en este nivel el segundo apndice al diccionario terminolgico. Sin embargo el
aporte enciclopdico no desaparece y se encuentran tambin artculos en que la
definicin es directamente seguida por el texto complementario. La funcin principal de
la marca cuando la definicin es corta o est seguida de texto complementario es ser
restrictiva. Pero de nuevo en el segundo apndice aparece la problemtica de la
polivalencia de la funcin de la marca cuando, por ejemplo, al leer la definicin se
entiende que la voz es comn en un mbito determinado de hablantes, como puede ser
en Amrica, por lo que la abreviatura es temtica para quien desconoce la palabra y
restrictiva si se considera un lector experto para quien la palabra es de uso comn
solamente en su campo de estudio; tambin sucede la polivalencia de la marca en los
artculos con asterisco, pues puede ser restrictiva al dar una nueva acepcin (que en
ocasiones significa terminologizar una voz comn), puede ser temtica cuando ampla
la informacin dada en las partes previas, y puede ser doble cuando complejiza el
concepto de una voz comn, o incluso restringida, al tratarla desde una perspectiva muy
especfica. En este apndice tampoco puede perderse de vista que hay voces no
marcadas pero cuyo uso es en principio restringido, como son la mayora de voces
derivadas de trminos de especialidad que no tienen abreviatura.
En resumen, la conclusin sobre la microestructura de los artculos con marca de
especialidad a travs de todo el DEHA es que la presentacin no es uniforme, sigue
distintos criterios. Esos criterios son diferentes en el cuerpo y en los apndices y pueden
venir dados por la fuente (como cuando se sigue al DRAE y la forma es la all
establecida) o por la manera de solucionar el artculo el redactor y los editores. La
multiplicidad en la manera de presentar el lxico de especialidad requiere de un lector
atento que pueda interpretar la marca y su funcin, as como la informacin que
contienen los artculos. La diferencia en la microestructura del cuerpo del DEHA con
respecto al primer apndice y al segundo, seala un estado inicial de trabajo que sufre
una transformacin al ir avanzando. Es fundamental sealar que en las tres partes del
DEHA hay ms vocabulario restringido del que est en la nomenclatura sealado con
marca, pues en los textos enciclopdicos tambin se recoge lxico.
461

PILAR PARDO HERRERO

En el tercer apartado del tercer captulo, sobre las influencias lexicogrficas del
DEHA para el lxico con marca de especialidad, la importancia de los diccionarios
acadmicos se mostr como esencial en la nomenclatura pues reproduce la gran
mayora de las acepciones marcadas en el DRAE. Al hacer esto tambin sigue la
estructura del artculo. Pese a la utilizacin extendida de esta fuente la aproximacin a
la microestructura ha demostrado que el DEHA va mucho ms all de una simple
reproduccin al tener que resolver cmo ingresar otros muchos vocablos e
informaciones que no tenan el diccionario acadmico como fuente. Algunas de esas
nuevas inclusiones se resuelven usando otros diccionarios como el de Domnguez
(1853) y el Diccionario martimo de Lorenzo (1864). Otro diccionario fundamental del
que se hizo uso es el Diccionario General de Arquitectura e Ingeniera (1877-1908) de
Clairac, que adems de aportar nomenclatura aport algunas marcas de uso e
informacin enciclopdica. La comprobacin del uso de esta obra ha permitido adems
conocer una de las maneras en que habran participado los redactores que se listaban al
inicio de los captulos del cuerpo de la obra. Su trabajo, segn estos ejemplos, pudo ser
pasivo, prestando textos ya escritos (lo que abaratara costos)193, adems de la esperada
contribucin activa, con textos originales para la ocasin, de la cual quedan por hacer
muchas comprobaciones.
La aproximacin a la macroestructura y microestructura del DEHA a nivel
general, pero sobre todo en el nivel del lxico con marca de especialidad, lleva a una
conclusin fundamental en este captulo con respecto al DEHA, pues aparte de la
informacin lexicogrfica subraya la importancia que tienen los aspectos que rodean la
obra, su contexto: el DEHA entre su primer tomo del cuerpo y el segundo apndice
recorre un camino que va del diccionario ms enciclopdico hacia el diccionario
terminolgico. Su comienzo como obra revela un nfasis enciclopdico que es el que
buscaba Pags segn sus propias palabras al opinar sobre su preferencia de llamar a la
obra enciclopedia antes que diccionario enciclopdico (M. y S. Pags
[15/12/1886]). La aspiracin enciclopdica convive sin embargo con la importancia que
empieza a tener la especializacin del conocimiento expresada a travs de la lengua. El
primer apndice sigue la senda enciclopdica, aunque incorporar tantos neologismos de
distintos campos conlleva un inters por la terminologa. El segundo apndice, con
Pelayo Vizuete a la cabeza (futuro redactor jefe del Diccionario Tecnolgico Hispano193

Un ejemplo de la difcil asignacin de textos, y la comprobacin de que se usaron distintos textos


previos para componer artculos, puede verse en Vauthier (2009).
462

CONCLUSIN Y PERSPECTIVAS

americano), es ms claramente terminolgico tanto por su propuesta de entradas como por


la inclusin de nomenclatura de diversas ciencias y tcnicas, pese a que no se deje de lado
la informacin enciclopdica, pero esta vez siendo esta el complemento y no el centro.

Para terminar, en el cuarto captulo se plante de qu manera el DEHA ha estado


presente en diccionarios que se publicaron con posterioridad a l. Observar que
efectivamente dej huellas en obras de gran importancia lexicogrfica como son los
diccionarios de la Academia, el diccionario de Alemany (1917), el diccionario de Pags
(1902-1931) y la Enciclopedia Espasa, comprueba el valor del trabajo que signific
llevar a cabo el DEHA. Adems de esas huellas, el hecho mismo de observar que
mucho lxico del DEHA (voces comunes, voces con marca diatpica o relacionadas con
Amrica y voces con marca de especialidad) pasa, particularmente, a la obra de
referencia del espaol hasta hoy, el DRAE, es seal de la relevancia que puede
asignarse a la obra como parte de la lexicografa espaola.

El Diccionario Enciclopdico Hispano-Americano es una obra conformada por


la suma de tres partes, unidas pero diferenciadas, cada una con las huellas de quienes
participaron de su realizacin, que se nos presenta tras su descripcin y anlisis como de
gran importancia para la lexicografa espaola. El DEHA, como producto de su tiempo,
permite al conocerlo que nos acerquemos hoy a la manera en que a finales del siglo XIX
y principios del XX se producan grandes proyectos editoriales de divulgacin llevados
a cabo bajo la forma de un diccionario enciclopdico. El planteamiento del contenido,
cuya descripcin general se ha visto que est llena de excepciones, muestra sin duda
muchas carencias de la obra, pero resulta tambin revelador, al unirlo a las propuestas
ms generalizadas, del proceso que se suceda en la lexicografa de ir mejorando poco a
poco su tcnica, as como de la problemtica que significan los lmites de una obra,
cmo debe confeccionarse y qu debe ofrecer para satisfacer a su lector objetivo.
El DEHA es una obra con muchas aristas, difcil de abarcar por su tamao y por
la cantidad posibilidades que ofrece a la hora de estudiarla. Esta tesis es muestra de
cunta informacin guardan y rodean sus volmenes. Al aporte que ofrece el estudio del
DEHA a la evolucin de la produccin lexicogrfica en lengua espaola, elemento muy
apreciable en la historia de la lengua, se puede aadir que avanzar en su conocimiento
ha significado a su vez un pequeo paso en el camino del conocimiento de la historia de
la cultura en Espaa.
463

PILAR PARDO HERRERO

PERSPECTIVAS
Esta tesis doctoral no pretende ser el trabajo definitivo sobre el Diccionario
Enciclopdico Hispano-Americano, sino solo la primera investigacin de gran
envergadura sobre esta obra con el objetivo de propiciar nuevos estudios a partir de ella.
Como se ha planteado en los captulos de esta investigacin, quedan por delante muchos
trabajos teniendo el DEHA como objeto central de estudio o incorporndolo en
aproximaciones de tipo comparado o diacrnico.
Algunas de las posibilidades futuras de trabajo que se muestran como ms
productivas, entre las muchas que pueden proponerse, son:
1. Ilustraciones. Un trabajo centrado en este aspecto completara la
comprensin de la microestructura del DEHA, observando cundo se
utilizan imgenes, cmo son estas ayudas grficas, y cundo participan de la
parte diccionarstica, propiamente, y cundo de la enciclopdica. Hallar
datos sobre las fuentes de esas imgenes completara una parte importante
del proyecto editorial.
2. Continuacin del anlisis de la microestructura. El panorama de la
microestructura ofrecido en esta investigacin es general, por lo que un
trabajo dedicado a este tema exclusivamente hara que la comprensin de la
obra en este nivel fuera completa. Una investigacin enfocada en la manera
de abordar la definicin en el DEHA es una labor pendiente de realizar. En
relacin con la microestructura est otro aspecto de gran trascendencia que
consistira en completar el trabajo sobre las autoridades de uso.
3. Amrica y el espaol de Amrica. Amrica latina fue un receptor objetivo
fundamental para los editores. Esto se ha hecho evidente a nivel comercial.
Pero en el contenido de la obra es tambin una cuestin trascendente. La
visin de Amrica a travs de los artculos enciclopdicos puede ser un
camino interesante. Sobre el lxico relacionado con Amrica, hara falta
constituir un listado definitivo para completar lo expuesto en esta tesis.
4. Lengua de especialidad. El DEHA se ha mostrado en esta investigacin
como una obra muy rica en esta parcela lxica, sobre la que queda an
mucho por desentraar. A nivel lexicogrfico resta por hacer un trabajo
mucho ms extenso dedicado a la microestructura, que se presenta de
diversas formas, lo que hace necesario un estudio ms profundo. Tambin

464

CONCLUSIN Y PERSPECTIVAS

podran hacerse trabajos dedicados a campos de conocimiento determinados


partiendo de cmo se tratan solamente en el DEHA o trabajando en paralelo
con otras fuentes, lo que producira aportes no solo en el estudio
lexicogrfico sino en el de la historia de la lengua y de la ciencia (afirmacin
que sigue la que en tantas ocasiones ha manifestado Gutirrez Rodilla).
5. Ideologa. El DEHA es un espejo del pensamiento espaol de la poca, por
lo que un trabajo que profundice en la visin del mundo y del conocimiento
que aparece en el DEHA, particularmente en los textos enciclopdicos, se
presenta como muy interesante. Relacionado con esto estara el esfuerzo por
intentar determinar la autora de muchos artculos, lo cual ayudara a
entender el contenido de los mismos.
6. Bibliografa. Para una reconstruccin de la confeccin del DEHA se hace
necesario averiguar en la medida de lo posible cules fueron sus fuentes,
continuando con las lexicogrficas e intentando llegar a otros materiales que
pudieron servir para la nomenclatura y para el contenido enciclopdico.

465

BIBLIOGRAFA

BIBLIOGRAFA

BIBLIOGRAFA CRTICA

AHUMADA, Ignacio (1989): Aspectos de lexicografa terica. Granada: Universidad de


Granada.
---------------------- (2000): Diccionario de especialidad den los siglos XVIII, XIX, XX, en
Cinco siglos de lexicografa del espaol. IV Seminario de Lexicografa Hispnica.
Jan 17 al 19 de noviembre de 1999. Jan: Universidad de Jan. pp. 79-102.
---------------------- (2007): Las lenguas de cultura no deben mirar desde la distancia el
desarrollo de sus lenguas de especialidad, en Donde dice Boletn de la
Fundacin del Espaol Urgente 9 (oct.-dic.): 2-3.
ALCOB, Santiago, et al. (1949-1950): Homenaje a Don Luis de Hoyos Sinz. 2 vols.
Madrid: Grficas Valera.
ALEGRE PREZ, Mara Esther y Eduardo Valverde Ruiz (1999): La Real Oficina de
Farmacia: una real institucin en el fin del siglo XIX, en 1898 Sanidad y Ciencia
en Espaa y Latinoamrica durante el cambio de siglo. F. J. Puerto Sarmiento, M.
E. Alegre Prez y Mar Rey Bueno (Coords.). Madrid: UCM-Ediciones Doce Calles.
pp. 221-237.
ALLO MANERO, M. Adelaida y Juan Francisco Esteban Lorente (2004): El estudio de las
exequias reales de la monarqua hispana: siglos XVI, XVII y XVIII, en Artigrama
19:
39-94.
Puede
leerse
en
lnea
en
http://www.unizar.es/artigrama/pdf/19/2monografico/02.pdf [20/01/2011]
ALONSO, A., I. Caraballo, M. G. Trascasas y B. Gonzlez-Zapatero (2001): Aniceto de
Pags y Puig: un lexicgrafo desconocido, en Actas del II Congreso Internacional
de la Sociedad Espaola de Historiografa Lingstica. Madrid: Arco Libros. pp.
175-187.
ALVAR, M. (1992): El caminar del diccionario acadmico en Euralex90: Proceedings.
Barcelona: Biblograf. pp. 3-27.
ALVAR EZQUERRA M. (1993): El diccionario de la Academia en sus prlogos,
Lexicografa descriptiva. Barcelona: Biblograf. pp. 215-239.
----------------------- (1993a): La recepcin de americanismos en los diccionarios
generales, en Lexicografa descriptiva. Barcelona: Biblograf. pp. 343-351.

469

PILAR PARDO HERRERO

LVAREZ DE MIRANDA, Pedro (2008): Los repertorios lxicos de especialidad: una ojeada
histrica, en Terminologa, traduccin y comunicacin especializada. Homenaje a
Amelia de Irazazbal. Carmen Navarro (ed.). Verona: Edizioni Fiorini. pp. 29-49.
ANGLADA ARBOIX, Emlia, Mara Bargall Escriv (1992): Principios de lexicografa
moderna en diccionarios del siglo XIX, en Actas del II Congreso Internacional de
Historia de la Lengua Espaola. M Ariza, R. Cano, J. M. Mendoza y A. Narbona
(eds.). Tomo I, Madrid: Pabelln de Espaa. pp. 955-962. Puede descargarse como
PDF en www.cervantesvirtual.com [05/09/2011]
AZORN FERNNDEZ, Dolores (1992): El diccionario general de la lengua frente a los
vocabularios cientficos y tcnicos, en Actas del IV Congreso Internacional de
EURALEX. M. Alvar Ezquerra (ed.). Barcelona: Bibliograf: 445-453.
--------------------- (1996): La lexicografa espaola en el siglo XIX: del diccionario a la
enciclopedia, en Estudios de lingstica 11: 111-122.
AZORN FERNNDEZ, Dolores, Rosario Baquero Mesa (1992): Los americanismos en el
Nuevo diccionario de la lengua castellana de Vicente Salv, en Actas del II
Congreso Internacional de Historia de la Lengua Espaola. M. Ariza, R. Cano, J.
M. Mendoza y A. Narbona (eds.). Tomo I, Madrid: Pabelln de Espaa. pp. 963970. Puede leerse en lnea en www.cervantesvirtual.com [15/06/2011]
AZORN FERNNDEZ, Dolores, M Isabel Santamara (1998): Los lenguajes de especialidad
en los diccionarios del espaol de la primera mitad del siglo XIX en Actes del
colloqui La histria dels llenguatges iberoromnics despecialitat (segles XVIXIX): solucions per al present, Barcelona: IULA, Universitat Pompeu Fabra. pp.
359-378.
BAJO SANTIAGO, Francisca De los textos enolgicos del siglo XIX al Diccionario Histrico
en
de
la
Lengua
Espaola,
http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/1350501876772761175449
1/031259.pdf?incr=1 [11/11/2010] Hay referencia al DEH por terminologa del vino,
puede servir para ejemplo y citar trabajos del grupo. Las referencias del impreso
estn en web de neolcyt.
--------------------- Las variantes morfolgicas en los procesos enolgicos del siglo XIX: de
los
textos
al
diccionario,
en
http://dfe.uab.es/neolcyt/images/stories/estudios/enologia/baj2004.pdf [11/11/2010]
BAQUERO R. (1992): Notas en contribucin a la historia de la lexicografa espaola
monolinge del siglo XIX, en Euralex90. M. Alvar Esquerra (ed.) Barcelona:
Vox-Bibliograf. pp. 455-461.
BATTANER, P. (1977): Vocabulario poltico-social en Espaa (1868-1873). Madrid: Anejos
del Boletn de la Real Academia Espaola XXXVII.
-------------------- (1996): Terminologa y diccionarios, en Jornada Panllatina de
Terminologia. M. T. Cabr (dir.) Barcelona: IULA-UPF. pp. 93-117.

470

BIBLIOGRAFA

---------------------- (2001): La traduccin de los diccionarios de especialidad: estudio de


algunos casos del siglo XIX, en en La historia de los lenguajes iberoromnicos de
especialidad: la divulgacin de la ciencia. J. Brumme (ed.) Franfurt am
Main/Madrid: Vervuert/Iberoamericana. pp. 223-241.
BATTANER, M. Paz y Laura Borrs (2000): Neologismos entre los zonimos: revisin de la
lexicografa espaola del siglo XX, en La Neologia en el tombant de segle. M.
Teresa Cabr, Judit Freixa y Elisabet Sol (eds.). Barcelona: Observatori de
neologia-IULA-UPF. pp. 63-73.
---------------------------- (2004): Traducciones y adaptaciones de diccionarios y otras obras
de historia natural en el siglo XIX, en Traduccin y estandarizacin. V. Alsina, J
Brumme, C. Garriga y C. Sinner (eds.). Frankfurt am Main/Madrid: Vevuert/
Iberoamericana. pp. 169-191.
BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAA (1877): Memoria de la Biblioteca Nacional en los aos
1875 y 1876. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra. Puede leerse en lnea en
http://195.220.134.232/numerisation/tires-a-part-www-nb/0000005518425.pdf
[11/11/2010]
BOURQUIN G. (1965): Niveaux, aspects et registres de langage, en C.Lex. 13 pp. 5-15.
BRAIN, Robert (1993): Going to the Fair. Readings in the Culture of Nineteenth-Century
Exhibitions. Cambridge: Whipple Museum of the History og Science.
BUENO, A. G. (1981): Datos biogrficos y bibliogrficos del botnico Blas Lzaro e Ibiza,
en
Lazaroa
3:
313-338.
Puede
leerse
en
lnea
en
http://revistas.ucm.es/far/02109778/articulos/LAZA8181110313A.PDF
[20/01/2011]
BURRIEL MART, F., et al. (2008): Qumica analtica cualitativa. Madrid: Thomson editoresParaninfo. 18 edicin, 5 reimpresin. Algunas partes pueden leerse en lnea en
http://books.google.es/books?id=QChYqMlUlL8C&printsec=frontcover&dq=qu%C
3%ADmica+anal%C3%ADtica+cualitativa&hl=es&ei=mhCDTqWTGMfAswbXuj7DQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CDcQ6AEwAg#v=on
epage&q&f=false [28/09/2011]
CABR, M. T. (1991): Terminologie ou terminologies? Spcialit linguistique ou domaine
interdisciplinaire?, en Meta 36(1): 55-63.
--------------- (1992) : La terminologia. La teoria, els mtodes, les aplicacions. Editorial
Empries: Barcelona.
-------------- (1995): Terminologia i diccionaris 2, en Estudis de llengua i literatura
catalanes XXXI. Miscellnia Germ Coln. Associaci Internacional de Llengua i
Literatura Catalanes (dir.) Barcelona: Publicacions de lAbadia de Monserrat. pp.
277-305.
CANDEL, D. (1979): La prsentation par domaines des emplois scientifiques et techniques
dans quelques dictionnaires de langue, en Langue Franaise 43: 100-115.

471

PILAR PARDO HERRERO

CAPELLN DE MIGUEL, Gonzalo (2007): Escribi Gumersindo de Azcrate sobre


masonera? El artculo masonera en el Diccionario Enciclopdico de Montaner y
Simn, en La masonera espaola de la poca de Sagasta: XI Symposium
Internacional de Historia de la Masonera Espaola. J. A. Ferrer Benimeli coord.
Zaragoza: Gobierno de Apagn. pp. 1459-1470.
CARAS Y CARETAS (1898-1939). Buenos Aires.
CASARES, Julio (19923): Introduccin a la lexicografa moderna. Madrid: CSIC.
CASTELLANO, Philippe (2000): Enciclopedia Espasa. Historia de una aventura editorial.
Trad. Caty Otero Sez de Tejada. Madrid: Espasa Calpe. Barcelona: Biblioteca de
Catalunya. pp. 221-238.
------------------- (2004): El Libro de la cultura o cmo se intent construir una
representacin de Amrica latina, en Mmoire et culture en Amrique Latine
(Amrica. Cahiers du CIRCCAL, 31. Pars: Centre de recherches interuniversitaire
sur les champs culturels en Amrique Latine - Universit de la Sorbonne NouvelleParis III. pp. 73-80.
------------------- (2008): La primera gran indstria del llibre: les editorials Espasa, Salvat i
Montaner y Simn, en Lexaltaci del llibre al Vuitcents. Art, indstria y consum a
Barcelona. Pilar Vlez (ed.). Barcelona: Biblioteca de Catalunya. pp. 221-237.
CASTILLO CARBALLO, M Auxiliadora (2003): La macroestructura del diccionario, en
Lexicografa espaola. Antonia M. Medina Guerra (coord.) Barcelona: Ariel. pp. 81101.
CHABRN, Rafael (2000): El Diccionario Enciclopdico Hispano-Americano y el
pensamiento espaol. Ponencia indita presentada en el XII Seminario de Historia
de la Filosofa Espaola e Iberoamericana, celebrado en la Universidad de
Salamanca.
CLAVERA, G. (2001): El lxico especializado en la lexicografa de finales del siglo XIX: la
decimotercera edicin (1899) del Diccionario de la Lengua Castellana de la
Academia, en La historia de los lenguajes iberoromnicos de especialidad: la
divulgacin de la ciencia. J. Brumme (ed.) Franfurt am Main/Madrid:
Vervuert/Iberoamericana. pp. 207-221.
----------------- (2002): La Real Academia Espaola a finales del siglo XIX: Notas sobre las
voces americanas en la decimotercera edicin del Diccionario de la Lengua
Castellana, en Actas del V Congreso de Lingstica General de 2002. Madrid:
Arco/Libros, pp. 621-633.
----------------- (2003): La Real Academia Espaola a finales del siglo XIX: El
Diccionario de la Lengua Castellana, en BRAE. LXXXVII (258): 255-336.
----------------- (2007): Historia del lxico en los diccionarios: la deuda del Diccionario de la
lengua castellana de la Real Academia Espaola con los diccionarios de M. Nez
de Taboada, en Revista de Historia de la Lengua Espaola (Separata), 2: 3-27.

472

BIBLIOGRAFA

------------------------ (2012): Nuevas persperctivas en el estudio de la evolucin del lxico,


en Historia del lxico: perspectivas de investigacin. Gloria Clavera, Margarita
Freixas, Marta Prat y Joan Torruella (eds.) Madrid/Francfurt am Main:
Iberoamericana/Vervuert. pp. 13-90.
CLAVERA, G., Joan Torruella (1993): La formacin de trminos en los lxicos
especializados de la lengua espaola en Curso prctico sobre el procesamiento de
la terminologa. J. C. Sager. Madrid: Fundacin Snchez Ruiprez. pp. 315-349.
------------------ (1998): Els llenguatges despecialitat en la lexicografia del segle XIX en
Actes del colloqui La histria dels llenguatges iberoromnics despecialitat (segles
XVI-XIX): solucions per al present, Barcelona: IULA, Universitat Pompeu Fabra.
pp. 327-340.
COLLINGTON, L. y M Glatigny (1978): Les dictionnaires. Initiation la lexicographie:
Pars: CEDIC.
CORBIN, P. (1990): Les marques stylistiques/diastratiques dans le dictionnaire, en
Wrterbcher. F. J. Hausmann et al. (eds.). Berln-Nueva York: Walter de Gruyter,
pp. 673-680.
CUERVO, Rufino Jos (19872): Obras. Tomo II: Apuntaciones crticas sobre el lenguaje
bogotano: Bogot: Instituto Caro y Cuervo.
DARNTON, Robert (2006): El negocio de la Ilustracin: historia editorial de la
Encyclopdie: 1775-1800. Mxico: FCE.
DAVIS, Wade (20042): El ro. Exploraciones y descubrimientos en la lengua amaznica.
Bogot: FCE.
DE LA

DEL

VARA BARROSO, Enrique (2003): Segundo semanario regional sobre propiedad


intelectual para jueces y fiscales de Amrica Latina. Puede leerse en lnea en
http://www.oepm.es/cs/OEPMSite/contenidos/ponen/sem_jueces_03/Modulos/vara.
pdf [11/11/2010]

VALLE, Jos (2004): Lingstica histrica e historia cultural: notas sobre la polmica
entre Rufino Jos Cuervo y Juan Valera, en La batalla del idioma. La
intelectualidad hispnica ante la lengua. M. A. Esparza Torres, et. al. eds. Vigo:
Publicaciones del rea de Lengua Espaola de la Universidad de Vigo. pp. 39-64.

DAZ ROJO, J. Antonio (ed.) (2011): La circulacin del saber cientfico en los siglos XIX y
XX. Valncia: Institut dHistria de la Medicina i de la Cincia Lpez Piero.
DEZ

REVENGA, P. (2005): En busca de una terminologa: el lxico minero del siglo


XIX, Actas del VI Congreso de Lingstica General, Santiago de Compostela, en
prensa.

DE

473

PILAR PARDO HERRERO

DEZ

REVENGA, P. y M. A. Puche (2007): Los repertorios lexicogrficos tcnicos del


siglo XIX: la difusin de la minera, en Historia de la lexicografa espaola
M.Campos, R. Cotelo, J. I. Prez Pascual (eds.). A Corua: Universidade da Corua,
Anexos Revista de Lexicografa 7. pp. 47-57.

DE

EGUREN, Luis, y Olga Fernndez Soriano (2006): La terminologa gramatical. Madrid:


Gredos.
EISENSTEIN, Elizabeth L. (1983): The Printing Revolution in early Modern Europe.
Cambridge: Cambridge University Press.
ESPARZA TORRES, M. A. (1999): Notas sobre el Diccionario Nacional de Eamn Joaqun
Domngiez, en Estudios de historiografa Lingstica Hispnica ofrecidos a HansJosef Niederehe. Jos del Valle; Luis Gabriel-Stheeman (eds.) Madrid-Frankfurt:
Iberoamericana-Vervuert. pp. 93-107.
ESTEVA FABREGAT, M. A. (1969): La etnologa espaola y sus problemas, en Actas del I
Congreso de Artes y Costumbres Populares. Zaragoza: Instituto Fernando el
Catlico. pp.1-40.
ESTOP, Rosa. (1998):El lxico especializado en los diccionarios de lengua general: las
marcas temticas. Revista de la Sociedad de Lingstica Espaola, 28(2): 359-387.
ETTINGER, S. (1982): La variacin lingstica en lexicografa, en La lexicografa. De la
lingstica terica a la lexicografa prctica. G Haensch, L. Wolf, S Ettinger y R.
Werner (eds.). Madrid: Gredos. pp. 359-394.
EVANS, Arthur B. (1998): The Illustrators of Jules Vernes Voyages Extraordinaires, en
SCIENCE-FICTION STUDIES, XXV.2: 241-270. Puede leerse en lnea en
http://jv.gilead.org.il/evans/illustr/ [24/01/2011]
FAJARDO, Alejandro (1996-1997): Las marcas lexicogrficas concepto y aplicacin
prctica en la lexicografa espaola, en Revista de lexicografa 3: 31-57.
FERNNDEZ-VILLAMIL, M del Carmen (1984): Biblioteca General de la Universidad, en
Anales de la Universidad de Murcia. Letras 42(1-2): 147-163. Puede leerse en lnea
en
http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/12859/1/Biblioteca%20General%20de%
20la%20Universidad.pdf [11/11/2010]
FONS DE LEDITORIAL MONTANER Y SIMON (Cartas y documentos relacionados con la casa
editorial Montaner y Simn, conservados en los Autgrafs Ramon Borrs),
Biblioteca de Catalunya en Barcelona.
FREIXAS ALS, Margarita (2010): Planta y mtodo del Diccionario de Autoridades.
Orgenes de la tcnica lexicogrfica de la Real Academia Espaola (1713-1739). A
Corua: Universidade da Corua, Anexos Revista de Lexicografa 14.
FUNDACI ANTONI TPIES: http://www.fundaciotapies.org [11/11/2010]

474

BIBLIOGRAFA

GARCA EJARQUE, Luis (1992): Normativa para la elaboracin de los ndices de impresos
en la Biblioteca Nacional. Resea histrica, en Boletn de la ANABAD 42(1): 2343. Puede leerse en lnea en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=224165
[11/11/2010]
GARCA PLATERO, Juan Manuel (2003): La lexicografa no acadmica en los siglos XVIII y
XIX, en Lexicografa espaola. Antonia M. Medina Guerra (coord.) Barcelona:
Ariel. pp. 263-280.
GARCA TATO, Isidro (2009): Telesforo Ojea y Somoza (Lama de rei, 1858 - Fontei,
1890), en Roteiros. Arumes de pensamento 3: 151-171. Puede leerse en lnea en
http://digital.csic.es/bitstream/10261/23276/1/telesforo.pdf [12/11/2010]
GARRIGA, Cecilio (1993) Las marcas de uso en el Diccionario de la Academia: evolucin y
estado actual. Tesis doctoral publicada por la Universitat Rovira i Virgili 1998.
-------------------------- (1996): Apuntes sobre la incorporacin del lxico de la qumica al
espaol: la influencia de Lavoisier, en Documents pour l'histoire du franais
langue trangre ou seconde 18: 419-435.
-------------------------- (1996-97): Penetracin del lxico qumico en el Drae: la edicin de
1817, en Revista de lexicografa 3: 59-80.
-------------------------- (1997): Delfn Donadu, lexicgrafo desconocido del s. XIX, en
Crisol 1: 43-58.
-------------------------- (1998): Las marcas de uso en los diccionarios de espaol, en
Revista de Investigacin Lngstica 1: 75-110.
--------------------------- (2001): Sobre el diccionario acadmico: la 12 ed. (1884), en
Estudios de lexicografa diacrnica del espaol. Antonia M. Medina Guerra (ed.).
Mlaga: Universidad de Mlaga. pp. 263-315.
--------------------------- (2002): Del tratamiento del ejemplo en gramticas y diccionarios,
en Lxico y gramtica. A. Veiga et alii (eds.). Lugo: Tris-Tram. pp. 131-146.
------------------------ (2003): La microestructura del diccionario: las informaciones
lexicogrficas, Tema IV en Lexicografa espaola. Antonia M. Medina Guerra
(coord.) Barcelona: Ariel. pp. 105-126.
------------------------ (2011): Ideologa y tecnicismos, apartado 1.2 en Estudios de
lexicografa e ideologa. Flix San Vicente, Cecilio Garriga y Hugo. E. Lombardini
(coords.) Monza (Italia): Polimetrica. pp. 67-86.
------------------------ (2012): tomo / corpsculo / molcula / partcula: o de cmo nombrar
cientficamente lo que no se ve, en Historia del lxico: perspectivas de
investigacin. Gloria Clavera, Margarita Freixas, Marta Prat y Joan Torruella (eds.)
Madrid/Francfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert. pp. 223-272.

475

PILAR PARDO HERRERO

------------------------ (2012a): Acerca del Diccionario general de arquitectura e ingeniera


de Clairac: hito de la lexicografa especializada del espaol del siglo XIX. Artculo
en prensa
GARRIGA C. y F. Rodrguez (2007): 1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario
Manual, en BRAE LXXXVII: 239-317.
------------------ (2008), Notas al Diccionario Manual e Ilustrado de la Lengua Espaola
(RAE 1927), en El diccionario como puente entre las lenguas y culturas del mundo.
Actas del II Congreso Internacional de Lexicografa Hispnica. Azorn, D. [dir].
Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. pp. 96-105.
------------------ (2011): Lengua, ciencia y tcnica, Captulo 1 en Tcnica e ingeniera en
Espaa. Vol. VI: El ochocientos. De los lenguajes al patrimonio. Manuel Silva
Surez (ed.) Zaragoza: Real Academia de Ingeniera-Institucin Fernando el
Catlico-Prensas Universitarias de Zaragoza.
GENETTE, Gerard (2001): Umbrales. Mxico: Siglo Veintiuno Editores.
GIRAUD, Victor (1888): frica pintoresca. Regin de los Grandes lagos. Barcelona:
Montaner y Simn.
GLATIGNY, M. (1990): Prsentation: limportance des marques dusage, en Lexique 9. pp.
7- 16.
----------------- (1990a): Les commentaires normatifs dans le dictionnaire monolingue, en
Wrterbcher. F. J. Hausmann et al. (eds.). Berln-Nueva York: Walter de Gruyter,
pp. 700-704.
GMEZ MARTNEZ, Marta y Jos Ramn Carriazo Ruiz (eds.) (2010): La marcacin en
lexicografa histrica. San Milln de la Cogolla: Cilengua.
GONZLEZ ALCARAZ, Francisco (1991): Nomenclatura de qumica orgnica. Murcia:
Universidad
de
Murcia.
Puede
leerse
en
lnea
en:
http://books.google.es/books?id=Q_Z8RrSUuu8C&pg=PR22&dq=nomenclatura+de
+quimica+organica&hl=es&ei=yTdzTrvhF8zAtAagl8mRCw&sa=X&oi=book_resul
t&ct=result&resnum=1&ved=0CDEQ6AEwAA#v=onepage&q=nomenclatura%20d
e%20quimica%20organica&f=false [16/09/11]
GONZLEZ-ZAPATERO REDONDO, Blanca (2001): La construccin de una canon lingstico
en los diccionarios con autoridades del espaol de finales del XIX y comienzos del
XX, en Estudios de Historiografa Lingstica. Miguel ngel Esparza Torres,
Benigno Fernndez Salgado y Hans-Josef Niederehe (eds.) Hamburgo: Buske. pp.
893- 903.
GOZALO GUTIRREZ, Rodolfo (2009): Geologia i geodsia: reconeixement bsic del
territori, en La cincia en la Histria dels Pasos Catalans. III. De linici de la
industrialitzaci a lpoca actual. Joan Vernet y Ramon Pars (dirs.) Valencia:
Institut dEstudis Catalans - Universitat de Valncia. pp. 441-462.

476

BIBLIOGRAFA

GUTIRREZ CUADRADO, Juan (1989): La lengua y las relaciones hispanoamericanas


alrededor de 1900: ideologa y trabajo lingstico, en Ciencia, vida y espacio en
Iberoamrica. Vol I. Madrid: CSIC. pp. 465- 497.
------------------------ (1994): El Diccionario Hispano-americano de Montaner y Simn, en
Actas del XXIX Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana.
Barcelona: PPU. pp. 263-282.
------------------------- (1996): Enciclopedia y diccionario en Lxico y diccionarios. Esther
Forgas (coord.). Tarragona: Departament de Filologies Romniques-Universitat
Rovira i Virgili. pp. 133-159.
------------------------ (2001): Lengua y ciencia en el siglo XIX espaol: el ejemplo de la
qumica en Las lenguas de especialidad y su didctica. M. Bargall; E. Forgas, C.
Garriga, J. Schnitzer, A. Rubio (eds.). Tarragona: Universitat Rovira i Virgili. pp.
181-206.
-------------------------- (2001-2002): El nuevo rumbo de la vigsima segunda edicin (2001)
del Diccionario de la lengua espaola de la Real Academia, en Revista de
lexicografa, 8: 297-318.
GUTIRREZ CUADRADO, Juan y Jos Antonio Pascual eds. (1992): Congreso literario
hispanoamericano. IV Centenario del Descubrimiento de Amrica. Madrid: Instituto
Cervantes.
GUTIRREZ RODILLA, Berta (1998): La ciencia empieza en la palabra. Anlisis e histrica
del lenguaje cientfico. Barcelona: Pennsula.
------------------------ (1999): La constitucin de la lexicografa mdica moderna en Espaa.
A Corua: Editorial Toxosoutos.
------------------------ (2003): La historia del lenguaje cientfico como parte de la historia de
la ciencia, en Asclepio, 55 (2): 7-25.
------------------------ (2003a): Los diccionarios, instrumentos importantes en la
reconstruccin del lenguaje cientfico, en Aproximaciones al lenguaje de la ciencia.
B. M. Gutirrez Rodilla (ed.). Madrid: Instituto Castellano y Leons de la Lengua.
pp. 453-463.
------------------------ (2005): El lenguaje de las ciencias. Madrid: Gredos.
------------------------ (2008): La lucha por la supervivencia: la lengua de la ciencia en
Espaa en los siglos XVIII y XIX, en La comunicacin especializada. Carmen
Navarro, Rosa M Rodrguez, Francesca Dalle Pezze y Renzo Miotti (eds.). Berna:
Peter Lang Ag. pp. 99-118. Puede leerse parcialmetne en linea en
http://books.google.es/books?id=pURrBmGEnO0C&printsec=frontcover&dq=La+c
omunicaci%C3%B3n+especializada&hl=es&ei=NhpTtKZHY6MswbA9rzDBA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0
CCsQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false [22/02/2012]

477

PILAR PARDO HERRERO

HAENSCH, G. (1994): Dos siglos de lexicografa del espaol de Amrica: lo que se ha


hecho y lo que queda por hacer, en Unidad y variacin lxicas del espaol de
Amrica. G. Wotjak y Zimmermann, K. (eds.). Frankfurt-Madrid: VervuertIberoamericana. pp. 39-82.
-------------- (1997): Los diccionarios del espaol en el umbral del siglo XXI. Salamanca:
Universidad de Salamanca.
HAENSCH, G., L. Wolf, S. Ettinger y R. Werner (1982): La lexicografa. De la lingstica
terica a la lexicografa prctica. Madrid: Gredos.
HAUSMANN, F. J. (1990): Die Markierung im allgemeinen einsprachigen Wrterbuch: eine
bersight, en Wrterbcher. F. J. Hausmann et al. (eds.). Berln-Nueva York:
Walter de Gruyter, pp. 649-657.
IGLESIA MARTN, Sandra (2008): El Diccionario Nacional de R.J. Domnguez en el
entramado lexicogrfico del siglo XIX: estudio a propsito del lxico de la qumica.
Tesis doctoral indita presentada en la Universitat Autnoma de Barcelona.
------------------------ (2011): El Diccionario (1846-1847) de Ramn Joaqun Domnguez,
apartado 4.3 en Estudios de lexicografa e ideologa. Flix San Vicente, Cecilio
Garriga y Hugo. E. Lombardini (coords.) Monza (Italia): Polimetrica. pp. 419-438.
IGLESIA, Sandra y Cecilio Garriga. (2010): La tcnica lexicogrfica espaola del siglo
XIX. El Diccionario Nacional de R. J. Domnguez y la lengua de la ciencia y de la
tcnica, en Beitrge zur Geschichte der Sprachwissenschaft, 20: 227-238.
---------------- (2000) Mara (1. ed. 1867) Benito Varela Jcome (ed. lit). Alicante:
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Puede leerse en lnea en
http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/bvj/01361631933460618088024/index.htm
[22/02/2012]
JIMNEZ GARCA, Antonio (1996): El krausopositivismo de Urbano Gonzlez Serrano.
Badajoz: Departamento de Publicaciones de la Excma. Diputacin Provincial de
Badajoz.
KUHN, Thomas S. (1986 (9 reimpresin en Espaa)): La estructura de las revoluciones
cientficas. Mxico: FCE.
LARA, Luis Fernando (1999): Trmino y cultura: hacia una teora del trmino, en
Terminologa y modelos culturales. Barcelona: IULA, pp.51-54.
LAURIA, Daniela (2007): Lengua y nacin. El Diccionario Argentino de Tobas Garzn
(1910).
Puede
leerse
en
lnea
en
http://iigg.fsoc.uba.ar/Jovenes_investigadores/4jornadasjovenes/EJES/Eje%205%20
Politica%20Ideologia%20Discurso/Ponencias/LAURIA%20Daniela.pdf
[19/07/2011]
LLANAS, Manuel (2004): Ledici a Catalunya: el segle XIX. Barcelona: Gremi deditors de
Catalunya.

478

BIBLIOGRAFA

LPEZ MORALES, H. (2003): Diccionario acadmico de americanismos. Sntesis de una


planta, en La lexicografa hispnica ante el siglo XXI. Balance y perspectivas. M.
A. Martn Zorraquino y Aliaga, J. L. (eds.). Zaragoza: Gobierno de
Aragn/Institucin Fernando el Catlico. pp. 115-127.
-------------------- (2004): El Diccionario acadmico de americanismos. Tradicin e
innovacin, en Lexicografa regional del espaol: VI Seminario de lexicografa
hispnica. I. Ahumada, (coord.). Jan: Universidad de Jan. pp. 19-36.
LPEZ PIERO, J. M. (1996): Las ciencias mdicas en la Espaa del siglo XIX, en Sesin
inaugural del curso 1996. Valencia: Reial Acadmia de Medicina de Valncia. pp.
17-75.
LPEZ PIERO, J. M. et. al. (1971): La medicina, la ciencia y la tcnica en la historia
valenciana. Valencia: Sociedad Espaola de Historia de la Medicina.
LPEZ PIERO, J. M. y M. L. Terrada Ferrandis (20052): Introduccion a la terminologa
mdica. Barcelona: Masson.
LPEZ PIERO, J. M. y F. Bujosa (2009): Una sanitaat en transformaci, en La cincia en
la Histria dels Pasos Catalans. III. De linici de la industrialitzaci a lpoca
actual. Joan Vernet y Ramon Pars (dirs.) Valencia: Institut dEstudis Catalans Universitat de Valncia. pp. 123-204.
MEDINA GUERRA, Antonia M. (coord..) (2003): Lexicografa espaola. Barcelona: Ariel.
MEDINA LPEZ, Javier (2007): Elas Zerolo (1848-1900) y la labor de la Real Academia
Espaola, en Revista de filologa espaola. LXXXVII, 2: 351-371. Puede leerse en
lnea en http://revistadefilologiaespaola.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/37/36
[27/06/2011]
MENNDEZ Y PELAYO, Marcelino (1982-1991): Marcelino Menndez y Pelayo. Epistolario.
Manuel Revuelta Saudo (ed.) Madrid: Fundacin Universitaria Espaola. 23
volmenes.
MONTANER Y SIMN EDITORES (1884-1926): Diario. Libros contables diarios de la editorial
Montaner y Simn, conservados en el Centre de documentacin del Disseny Hub
Barcelona.
---------------------------------- (1868-1921): Mayor. Libros contables mayores de la editorial
Montaner y Simn, conservados en el Centre de documentacin del Disseny Hub
Barcelona.
MORENO VILLANUEVA, Jos Antonio (2010): El papel de las traducciones de textos
franceses en la difusin de la fsica elctrica, en prensa.

479

PILAR PARDO HERRERO

NIETO-GALAN, Agust (2008): El llibre de divulgacin cientfica: autors, editorials,


pblics, en Lexaltaci del llibre al Vuitcents. Art, indstria y consum a Barcelona.
Pilar Vlez (ed.). Barcelona: Biblioteca de Catalunya. pp. 203-220.
---------------- (2011): Los pblicos de la ciencia. Expertos y profanos a travs de la historia.
Madrid: Editorial Marcial Pons Historia.
NOMDEDEU, Antoni (2009): Notas el vocabulario de la Fsica experimental en los textos
fundamentales de los siglos XVIII y XIX, en prensa.
NOMDEDEU, Antoni y Cecilio Garriga (2009): Notas sobre la incorporacin de los trminos
de la hidrodinmica y de la hidrosttica en espaol: las lecciones de fsica
experimental (1743) de J. A. Nollet, en prensa.
ORTIZ GARCA, Carmen (1984): La obra antropolgica de don Luis de Hoyos Sinz, en II
Jornadas de Etnologa de Castilla La Mancha. Toledo: Servicio de Publicaciones de
la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. pp. 17-32.
PARDO HERRERO, Pilar (2010): History of Science History of Language. Notes on the
Diccionario Enciclopdico Hispano-Americano (1887-1910). Ponencia indita.
Puede escucharse en: http://dfe.uab.cat/neolcyt/
--------------------- (2010a): Las autoridades lexicogrficas en los tomos I y II del
Diccionario de construccin y rgimen de Rufino Jos Cuervo, en Los diccionario
a travs de la historia. A. M. Medina Guerra y M. C. Ayala Castro (ed. y coord.).
Mlaga: Universidad de Mlaga. pp. 455-479.
-------------------- (2011): El carcter palimpsstico de la lexicografa decimonnica en
lengua espaola: el ejemplo de Rufino Jos Cuervo. Charla indita ofrecida en
Bogot (Colombia) en el Instituto Caro y Cuervo el 6 de diciembre de 2011.
-------------------- (2012): El primer director del Diccionario Enciclopdico HispanoAmericano. Comunicacin a presentar en el V Congreso Internacional de
Lexicografa Hispnica.
PARDO HERRERO, Pilar y Cecilio Garriga (2010): El Diccionario Enciclopdico HispanoAmericano: notas sobre la autora y el tratamiento del espaol de Amrica. En
prensa.
PASCUAL FERNNDEZ, Luisa (2009): La admisin del lenguaje cientfico y tcnico en el
Diccionario de la Academia: El caso de las voces de la agricultura en los siglos
XVIII y XIX . En prensa.
--------------- (2011): La tcnica lexicogrfica de la Academia en el lenguaje cientfico y
tcnico: las voces de la arquitectura desde 1726 hasta 1899, en Nationale und
transnationale Perspektiven der Geschichte der Sprachwissenschaft. G. Hassler, et
al. (eds.). Mnster: Nodus Publikationen. pp. 67-74.

480

BIBLIOGRAFA

PELAYO, Francisco (2010): La configuracin de la paleontologa humana y The Descent of


Man de Darwin, en Actes dhistria de la cincia i de la tcnica. Nova poca. 3, 2:
87-100.
Puede
leerse
en
lnea
en
http://revistes.iec.cat/index.php/AHCT/article/view/51360/51560 [21/09/2011]
PERDIGUERO, Enrique (2002): La popularizacin de la medicina durante la Ilustracin, en
Historia de la ciencia y de la tcnica en la Corona de Castilla. Vol IV. Luis Garca
Ballester (coord.) [Valladolid]: Junta de Castilla y Len-Consejera de Educacin y
Cultura. pp. 295-310.
--------------------------- (2005): Aproximacin al pluralismo mdico en la Espaa de finales
del siglo XIX: el uso de elementos mgicos, en Medicina & historia: Revista de
estudios histricos de las ciencias mdicas 4: 1-15.
PREZ PASCUAL, J. I. (1998): Ramn Menndez Pidal: ciencia y pasin. Valladolid: Junta de
Castilla y Len.
PESET, Jos Luis (1968-70): La enseanza de la medicina en Espaa durante el siglo XIX,
en Medicina espaola 59: 148-157 y 381-392; 60: 28-35 y 98-105; 63: 115-130.
--------------------- (coord.) (1989): Ciencia, vida y espacio en Iberoamrica. Madrid: CSIC.
Volmenes I-III.
PETRECCA, Francisco (1992): Taxonoma cientfica y discurso lexicogrfico, en Boletn
de la Real Academia Espaola. Tomo 72 cuaderno 256: 251-267.
PORTO DAPENA, Jos-lvaro (2002): Manual de tcnica lexicogrfica. Madrid: Arco
Libros.
PRIETO GARCA-SECO, David (2007): El Diccionario enciclopdico hispano-americano de
literatura, ciencias y artes (1887-1910) de la editorial Montaner y Simn, en
Boletn de la Real Academia Espaola. Tomo 87 cuaderno 295: 97-121.
--------------------- (2007a): Notas sobre el Diccionario de la lengua espaola (1917) de
Jos Alemany y Bolufer, en Revista de lexicografa 13: 125-137.
----------------------- (2008): El Diccionario enciclopdico hispano-americano de literatura,
ciencias y artes (1887-1910) de la editorial Montaner y Simn: primera
aproximacin, en Nuevas perspectivas en torno a la diacrona lingstica. Granada:
AJIHLE-Universidad de Granada. pp. 421-439.
----------------------- (2009): El Diccionario enciclopdico hispano-americano de literatura,
ciencias y artes (1887-1910) de la editorial Montaner y Simn: reflexiones en torno
a su nomenclatura y sus fuentes textuales, en Ideas y realidad lingsticas en los
siglos XVIII y XIX. Cdiz: Universidad de Cdiz, Servicio de Publicaciones. pp. 535550.
--------------------- (2010): Las autoridades del Diccionario enciclopdico hispanoamericano de literatura, ciencia y artes (1887-1898) de la editorial Montaner
Simn, en RILCE. Revista de Filologa Hispnica 26.2: 383-401.

481

PILAR PARDO HERRERO

PUCHE, M. A. (2008): Introduccin del lxico de la mineraloga en espaol, en El


diccionario como puente entre las lenguas y culturas del mundo, Actas del II
Congreso Internacional de Lexicografa Hispnica. D. Azorin (dir.), Alicante:
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. pp. 771-777.
RAMA, Carlos M. (1982): Historia de las relaciones culturales entre Espaa y la Amrica
Latina. Siglo XIX. Madrid: Ediciones F. C. E. Espaa.
REAL ACADEMIA DE HISTORIA (1919) Excmo. Sr. D. Vicente Vignau y Ballester, en
Boletn de la Real Academia de la Historia LXXV, cuaderno VI: 513-519. Puede
leerse
en
lnea
en
http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/4570840876017054313267
9/034144.pdf?incr=1 [20/01/2011]
REY, A. (1990): Les marques dusage et leur mise en place dans les dictionnaires du XVII
sicle: le cas Furetire, en Lexique 9. pp. 17- 29.
RODRGUEZ DE BERLANGA, Manuel (1891): El nuevo bronce de Itlica. Mlaga: Imprenta de
D. Ambrosio Rubio.
RODRGUEZ ORTIZ, Francesc (2011): Ilustraciones de la tcnica en la lexicografa
espaola, en Revista de Lexicografa XVII. En prensa.
RODRGUEZ PREZ, Juan Flix (2007): Un maestro de maestros. Pedro de Alcntara Garca
Navarro (1842-1906) y la sociedad protectora de los nios de Madrid, en Foro de
Educacin
9:
133-152.
Puede
leerse
en
lnea
en
http://www.forodeeducacion.com/numero9/010.pdf [20/01/2011]
ROMN POLO, Pascual (2006): Homenaje de Anales a Santiago Ramn y Cajal (19062006), en Anales de Qumica. Revista de la Real Sociedad Espaola de Qumica.
102(4): 73-78.
RUHSTALLER, Stephan (2003): Las obras lexicogrficas de la Academia, Tema IX en
Lexicografa espaola. Antonia M. Medina Guerra (coord.) Barcelona: Ariel. pp.
235-261.
SNCHEZ LVAREZ-INSA, Alberto y Julia Mara Labrador Ben (2001): La obra literaria de
ngel Rodrguez Chaves, un escritor madrileo olvidado: Recuerdos del Madrid
viejo, en Cuadernos para Investigacin de la Literatura Hispnica 26: 243-264.
SECO, Manuel (2002): El primer nivel: la macroestructura del diccionario, conferencia
pronunciada en el ciclo El laberinto de las palabras: Introduccin a los diccionarios
de la Fundacin Joan March el 8/10/2002. Puede escucharse en
http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.asp?id=55 [26/01/2011]
----------------- (2003): Estudios de lexicografa espaola. 2. ed., aumentada, Madrid:
Gredos.

482

BIBLIOGRAFA

----------------- (1980): Las palabras en el tiempo. Discurso de ingreso a la Real Academia


Espaola de la Lengua pronunciado el 23 de noviembre de 1980. Puede leerse en
lnea
en
http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000001.nsf/%28voAnexos%29
/archFF6148EC9C8F6003C1257148004387F2/$FILE/seco.htm [14/02/2012]
SILVA SUREZ, Manuel (ed.) (2011): Tcnica e ingeniera en Espaa. Vol. VI: El
ochocientos. De los lenguajes al patrimonio. Zaragoza: Real Academia de
Ingeniera-Institucin Fernando el Catlico-Prensas Universitarias de Zaragoza.
SOCIEDAD ESPAOLA DE HISTORIA NATURAL (1901): Boletn. Tomo 1. Madrid:
Establecimiento tipogrfico de Fortanet. Puede leerse en lnea en
http://www.archive.org/stream/boletndelarealso12real/boletndelarealso12real_djvu.t
xt [11/11/2010]
SUREZ FERNNDEZ, Constantino (1959): Escritores y artistas asturianos. Oviedo: Grficas
Summa.
TEJERA, J. (2004): Diccionario Acadmico de Americanismos (DAA), en Battaner, P. y
DeCesaris, J. (eds.). De Lexicografia. Barcelona: IULA-UPF, pp. 779-788.
USTRIZ, Jos (1901): D. Aniceto de Pags de Puig, en La Ilustracin Espaola y
Americana XVII: 295.
VALLB ALBIOL, Isabel (2005): Manuel Cazurro Ruiz, pioner dEmpries i
colleccionista, en Anuari de lInstitut de Estudis Gironins. XLVI: 367-405. Puede
tambin
leerse
en
lnea
en
http://www.raco.cat/index.php/AnnalsGironins/article/viewFile/54570/63458
[11/11/2010]
VARELA ORTEGA, Soledad (2005): Morfologa lxica: la formacin de palabras. Madrid:
Gredos.
VAUTHIER, Benedicte (2009): Menndez Pelayo y Juan Valera en el Diccionario
Enciclopdico Hispano-Americano. Cantabria: Publican Ediciones de la
Universidad de Cantabria.
VLEZ, Pilar (1989): El llibre com a obra dart a la Catalunya vuitcentista (1850-1910).
Barcelona: Biblioteca de Catalunya.
------------- (2008): El triomf de la imatge. La revoluci litogrfica, en Lexaltaci del
llibre al Vuitcents. Art, indstria y consum a Barcelona. Pilar Vlez (ed.).
Barcelona: Biblioteca de Catalunya. pp. 71-100.
VERNET, Juan (1975): Historia de la ciencia espaola. Madrid: Instituto de Espaa.
VV.AA. (1878): El mundo en el mano. Viaje pintoresco a las cinco partes del mundo, por
los ms clebres viajeros []. Tomo IV. Barcelona: Montaner y Simn.
YEO, Richard (2001): Encyclopaedic visions. Scientific Dictionaries and Enlightenment
Culture. Cambridge: Cambridge University Press.

483

PILAR PARDO HERRERO

ZAPATA PARRA, Jos Antonio (2004): Rodrigo Amador de los Ros: la defensa del
patrimonio y la arqueologa, en Revista ArqueoMurcia. La Revista electrnica de
Arqueologa de la Regin de Murcia. 2. Direccin de consulta en lnea
http://www.arqueomurcia.com/revista/n2/articulo.php?id=9 [16/11/2010]
ZARZOSO, Alfons (1996): Protomedicato y boticarios en la Barcelona del siglo XVIII, en
Dynamis: Acta hispanica ad medicinae scientiarumque historiam illustrandam. 16:
151-172.
---------------------- (2005): La medicina a travs de sus instrumentos, en Jano: Medicina
y humanidades. 1584: 114.
La Editorial Montaner y Simn, S. A. ms de un siglo al servicio de la cultura
hispanoamericana, en El libro espaol 220 (abril 1976): 143-145.

BIBLIOGRAFA DICCIONARIOS

ALEMANY Y BOLUFER, Jos (1917): Diccionario de la lengua espaola. Barcelona: Ramn


Sopena. En NTLLE.
CLAIRAC, Pelayo (2010): Diccionario General de Arquitectura e Ingeniera [1877-1908].
Madrid: Imprenta La Industria. Edicin en CD-ROM Madrid: Ministerio de
Fomento.
CUERVO, Rufino Jos (19872): Obras. Tomo II: Apuntaciones crticas sobre el lenguaje
bogotano: Bogot: Instituto Caro y Cuervo.
-------------------- (1998): Diccionario de construccin y rgimen de la lengua castellana.
Tomo I (1 ed. 1886). 8 tomos y CD-ROM. Barcelona: Instituto Caro y Cuervo
Herder.
GARZN, Tobas (1910): Diccionario Argentino ilustrado con numerosos textos. Barcelona:
Imprenta Elzeciriana de Borrs y Mestres. Puede leerse en lnea en:
http://www.archive.org/stream/diccionarioargen00garzuoft#page/n5/mode/2up
[22/02/2012]
[Gaspar y Roig] (1853-1855): Diccionario enciclopdico de la lengua espaola: con todas
las vozes, frases, refranes y locuciones usadas en Espaa y las Amricas espaolas,
en el lenguaje comn antiguo y moderno; las de ciencias, artes y oficios; las
notables de historia, de biografa, de mitoloja y geografa universal, y todas las
particulares de las provincias espaolas y americanas / por una Sociedad de
personas especiales en las letras, las ciencias y las artes, los seores Don Augusto
Ulloa .. [et al.]. y revisado por Domingo Fontan ... [et al.] y ordenado por Nemesio
Fernndez Cuesta. Madrid: Imprenta y Librera de Gaspar y Roig, Editores. En
NTLLE.

484

BIBLIOGRAFA

GRANADA, Daniel (18902): Vocabulario rioplatense razonado. Montevideo: Imprenta rural.


Puede
leerse
en
lnea
en:
http://books.google.es/books?id=bFLFAAAAMAAJ&printsec=frontcover&hl=es&s
ource=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false [22/02/2012]
ISAACS, Jorge (1999): Vocabulario de los provincialismos ms notables que ocurren en esta
obra en Mara (1. ed. 1867) Donald McGrady (ed.). Madrid: Ctedra.
LORENZO, Jos de, Gonzalo de Murga y Martn Ferreiro (1864): Diccionario martimo
espaol, que adems de las voces de navegacin y maniobra en los buques de vela,
contiene las equivalencias en francs, ingls italiano, y las ms usadas en los
buques de vapor. Madrid: Establecimiento tipogrfico de T. Fortanet. Versin en
lnea
en
http://books.google.es/books?id=AHNZbC1bbSgC&printsec=frontcover&dq=diccio
nario+manual+de+la+lengua+espa%C3%B1ola&lr=&as_brr=1&source=gbs_similar
books_r&cad=2#v=onepage&q&f=false [30/08/2011]
PAGS, Aniceto de (1902): Gran diccionario de la lengua castellana, autorizado con
ejemplos de buenos escritores antiguos y modernos [...]. Tomo primero. Madrid:
Sucesores de Rivadeneyra. En NTLLE.
--------------- (1904): Gran diccionario de la lengua castellana, autorizado con ejemplos de
buenos escritores antiguos y modernos [...]. Tomo segundo. Barcelona: Pedro
Ortega. En NTLLE.
--------------- (c. 1914): Gran diccionario de la lengua castellana, autorizado con ejemplos
de buenos escritores antiguos y modernos [...]. Tomo tercero. Barcelona: Fomento
comercial del libro. En NTLLE.
--------------- (1925): Gran diccionario de la lengua castellana, autorizado con ejemplos de
buenos escritores antiguos y modernos [...]. Continuado y completado por Jos
Prez Hervs. Tomo cuarto. Barcelona: Fomento comercial del libro. En NTLLE.
--------------- (1931): Gran diccionario de la lengua castellana, autorizado con ejemplos de
buenos escritores antiguos y modernos [...]. Continuado y completado por Jos
Prez Hervs. Tomo quinto. Barcelona: Fomento comercial del libro. En NTLLE.
PALMA, Ricardo (1903): Papeletas lexicogrficas. Dos mil setecientas voces que hacen falta
en el Diccionario. Lima: Imprenta La Industria. Versin en lnea en
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/papeletas-lexicograficas--0/html/
[10/06/2011]
PICHARDO, Esteban (1836): Diccionario provincial de voces cubanas. Matanzas: Imprenta
de la Real Marina.
---------------------- (1849): Diccionario provincial casi-razonado de voces cubanas.
Segunda edicin. Notablemente aumentada y corregida Habana: Imprenta de M.
Soler.

485

PILAR PARDO HERRERO

---------------------- (1862): Diccionario provincial casi-razonado de vozes cubanas. Tercera


edicin. Notablemente aumentada y corregida. Habana: Imprenta La Antilla.
---------------------- (1875): Diccionario provincial casi-razonado de vozes y frases cubanas.
Cuarta edicin. Correjida y mui aumentada. Habana: Imprenta EL TRABAJO de
Len. F. Dediot.
REAL ACADEMIA ESPAOLA (1726-1739): Diccionario de la lengua castellana, en que se
explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o
modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la
lengua [...].Madrid: Imprenta de Francisco del Hierro. En NTLLE.
----------- (1770): Diccionario de la lengua espaola compuesto por la Real Academia
Espaola. Segunda impresin corregida y aumentada. Madrid: Joachn Ibarra.
Tomo primero A-B. En NTLLE.
----------- (1780): Diccionario de la lengua espaola compuesto por la Real Academia
Espaola, reducido a un tomo para su ms fcil uso. Madrid: Joachn Ibarra. En
NTLLE.
----------- (1791): Diccionario de la lengua castellana compuesto por la Real Academia
Espaola, reducido a un tomo para su ms fcil uso. Tercera edicin, en la qual se
han colocado en los lugares correspondientes todas las voces de los suplementos,
que se pusieron al fin de las ediciones de los aos de 1780 y 1783, y se han
intercalado en las letras D. E. y F. nuevos artculos, de los quales se dar un
suplemento separado. Madrid: Viuda Joaqun Ibarra. En NTLLE.
----------- (1803): Diccionario de la lengua castellana compuesto por la Real Academia
Espaola, reducido a un tomo para su ms fcil uso. Quarta edicin. Madrid: Viuda
de Ibarra. En NTLLE.
----------- (1817): Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Espaola.
Quinta edicin. Madrid: Imprenta Real. En NTLLE.
----------- (1822): Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Espaola.
Sexta edicin. Madrid: Imprenta Nacional. En NTLLE.
----------- (1832): Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Espaola.
Sptima edicin. Madrid: Imprenta Real. En NTLLE.
----------- (1837): Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Espaola.
Octava edicin. Madrid: Imprenta Nacional. En NTLLE.
----------- (1843): Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Espaola.
Novena edicin. Madrid: Imprenta de D. Francisco Mara Fernndez. En NTLLE.
----------- (1852): Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Espaola.
Dcima edicin. Madrid: Imprenta Nacional. En NTLLE.

486

BIBLIOGRAFA

----------- (1869): Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Espaola.


Undcima edicin. Madrid: Imprenta de Don Manuel Rivadeneyra. En NTLLE.
----------- (1884): Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Espaola.
Duodcima edicin. Madrid: Imprenta de D. Gregorio Hernando. En NTLLE.
---------- (1899): Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Espaola.
Dcimatercia edicin. Madrid: Imprenta de los Sres. Hernando y compaa. En
NTLLE.
---------- (1914): Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Espaola.
Dcimocuarta edicin. Madrid: Imprenta de los sucesores de Hernando. En NTLLE.
---------- (1925): Diccionario de la lengua espaola. Dcima quinta edicin. Madrid: Calpe.
En NTLLE.
---------- (1927): Diccionario manual e ilustrado de la lengua espaola. Madrid: EspasaCalpe. En NTLLE.
---------- (1933-1936): Diccionario histrico de la Lengua Espaola. Tomos I y II. Madrid:
Imprenta de Librera y Casa Editorial Hernando. En NTLLE.
---------- (1936): Diccionario de la lengua espaola. Dcima sexta edicin. Madrid: EspasaCalpe. En NTLLE.
---------- (1947): Diccionario de la lengua espaola. Dcimosptima edicin. Madrid:
Espasa-Calpe. En NTLLE.
---------- (1950): Diccionario manual e ilustrado de la lengua espaola. Segunda edicin.
Madrid: Espasa-Calpe. En NTLLE.
---------- (1956): Diccionario de la lengua espaola. Dcimoctava edicin. Madrid: EspasaCalpe. En NTLLE.
---------- (1970): Diccionario de la lengua espaola. Decimonovena edicin. Madrid:
Espasa-Calpe. En NTLLE.
---------- (1983-85): Diccionario manual e ilustrado de la lengua espaola. Tercera edicin
revisada. Tomos I al VI. Madrid: Espasa-Calpe. En NTLLE.
---------- (1989): Diccionario manual e ilustrado de la lengua espaola. Cuarta edicin
revisada. Madrid: Espasa-Calpe. En NTLLE.
---------- (1992): Diccionario de la lengua espaola. Vigsima primera edicin. Madrid:
Espasa-Calpe. En NTLLE.
---------- (2001): Diccionario de la lengua espaola. Vigsima segunda edicin. Madrid:
Espasa Calpe. En http://www.rae.es
--------- (2001): Nuevo Tesoro Lexicogrfico de la Lengua Espaola. Ed. en CD-ROM.

487

PILAR PARDO HERRERO

SALV, Vicente (1846): Nuevo diccionario de la lengua castellana. Pars: Vicente Salv. En
NTLLE.
------------------ (1879): Suplemento. En Vicente Salv, Nuevo Diccionario de la lengua
castellana por la Real Academia Espaola, aadido con unas veinte y seis mil voces,
acepciones, frases y locuciones, entre ellas muchas americanas [...], 8. ed. Pars,
Librera de Garnier Hermanos, sucesores de D. V. Salv. En NTLLE.
VIZUETE, Pelayo (redactor-jefe) (1826-1930): Diccionario tecnolgico hispano-americano.
Madrid: Editorial arte y ciencia. Tomo I completo (4 cuadernos) y parte del Tomo II
(2 cuadernos).
VV.AA. (1887-1910): Diccionario Enciclopdico Hispano-Americano de literatura,
ciencias y artes. Barcelona: Montaner y Simn. 28 tomos.
VV.AA. (1912): Diccionario Enciclopdico Hispano-Americano de literatura, ciencias y
artes. Buenos Aires[?]: Sociedad Internacional. 28 tomos.
VV.AA. (1920?): Diccionario Enciclopdico Hispano-Americano de literatura, ciencias y
artes. Londres: W. M. Jackson, editor. 28 tomos.
VV.AA. (1885-1892): Meyers Konversationslexicon. Leipzig y Viena: Bibliographischen
Instituts. Puede consultarse en lnea en la pgina retro bib
http://www.retrobibliothek.de/retrobib/seite.html?id=101120 [07/02/2012]
VV.AA. (1878): The Encyclopaedia Britannica. Ninth edition. Edinburg: Adam and Charles
Black. Volumen VIII.
ZEROLO, Elas (1895): Diccionario enciclopdico de la lengua castellana. Pars: Garnier
hermanos. En NTLLE.

488

NDICE DE CUADROS Y FIGURAS

NDICE DE CUADROS Y FIGURAS

NDICE DE CUADROS

CAPTULO I.
Cuadro 1.

Lista de colaboradores del DEHA .... 30-31

Cuadro 2.

Cuentas de abono a Aniceto de Pags .. 60

CAPTULO II.
Cuadro 3.

Informacin sobre paginacin y contenido de los tomos del DEHA. 114

Cuadro 4.

Informacin sobre las lminas aparte contenidas en el DEHA.. 122

Cuadro 5.

Campos de especialidad recogidos en la lista de abreviaturas


el DEHA (tomo 1). 142-143

Cuadro 6.

Ejemplos de entradas y subentradas en el cuerpo del DEHA


no contenidas en el DRAE 1884 152

Cuadro 7.

Entradas en el DEHA 158

Cuadro 8.

Informacin numrica sobre el corpus de americanismos de voces


comunes en el DEHA 220

Cuadro 9.

Informacin numrica sobre el corpus de americanismos de voces


con marca de especialidad en el DEHA 230

CAPTULO III.
Cuadro 10. Entradas con marca de especialidad en el DEHA. 252
Cuadro 11. Campos de especialidad en el cuerpo del DEHA. 254-255
Cuadro 12. Campos de especialidad en el primer apndice del DEHA.. 272
Cuadro 13. Campos de especialidad en el segundo apndice del DEHA 285-287
Cuadro 14. Voces incluidas en el DRAE 1884 marcadas con abreviatura de
especialidad en el DEHA y con citas textuales. 320-321
Cuadro 15. Voces marcadas de especialidad en el DEHA con citas textuales,
no provenientes del DRAE 1884 321
Cuadro 16. Trminos del DRAE 1884 que reproduce el DEHA. 377-378
Cuadro 17. Trminos del DRAE 1884 que sigue el DEHA con variantes.. 380-381

491

PILAR PARDO HERRERO

Cuadro 18. Trminos del DRAE 1884 que sigue el DEHA pero cambia
la marca. 385
Cuadro 19. Trminos del DRAE 1884 que sigue el DEHA pero elimina
la marca. 386-387
Cuadro 20. Trminos del DRAE 1884 que el DEHA no sigue 390
Cuadro 21. Voces de especialidad del DEHA en diccionarios de autor del
siglo XIX..

396

Cuadro 22. Trminos del DRAE 1899 que el segundo apndice del DEHA
reproduce..

406-407

Cuadro 23. Trminos del DRAE 1899 que el segundo apndice del DEHA
incluye sin seguir la definicin acadmica..

409

Cuadro 24. Trminos del DRAE 1899 no incorporados en el segundo


apndice del DEHA.

413-414

CAPTULO IV.
Cuadro 25. Voces con marca de especialidad en el DEHA que entran a la
lexicografa acadmica.

436

Cuadro 26. Voces con marca de especialidad en el primer apndice del


DEHA que entran a la lexicografa acadmica. 437
Cuadro 27. Voces con marca de especialidad en el segundo apndice del
DEHA que entran a la lexicografa acadmica. 437-438
Cuadro 28. Voces sin marca de especialidad en el segundo apndice del
DEHA que entran a la lexicografa acadmica. 438

NDICE DE FIGURAS

CAPTULO I.
Fig. 1

Logos de la editorial Montaner y Simn.. 21

Fig. 2

Pelayo Vizuete director del segundo apndice del DEHA.


Imagen parcial de la portada del tomo 26................................ 36

Fig. 3

Cuenta de abono a Pags por el tomo 25 39

Fig. 4

ltima pgina del tomo 4 original, p. 1292 88

492

NDICE DE CUADROS Y FIGURAS

Fig. 5

Parte de la primera pgina del tomo 5 1 parte original... 89

Fig. 6

Parte de la pgina 1293 del tomo 5 de Jackson. Pgina con una


nueva composicin . 90

CAPTULO II.
Fig. 7

Encuadernacin del DEHA (tomo 1)... 110

Fig. 8

Ejemplo de diagramacin de una pgina del DEHA 111

Fig. 9

Ejemplo de portada comn a tomos 1 a 25... 112

Fig. 10

Ejemplo de portada del apndice segundo (tomos 26 a 28) 113

Fig. 11

Ilustracin para inicio de la letra P (tomo 14).. 116

Fig. 12

Ejemplo de decoracin para inicio de letras en los apndices. 116

Fig. 13

Firma en ilustracin de inicio de la letra A.. 117

Fig. 14

Firmas del ilustrador Nicanor Vzquez 118

Fig. 15

Ilustraciones en negro intercaladas en el texto 120

Fig. 16

Fotografa s.v. Tandil (El) (tomo 20).. 121

Fig. 17

Factura de Richard Holle que incluye uso en el Diccionario


Enciclopdico (DEHA) (Diario, tomo 3, p. 33)... 126

Fig. 18

Factura de Bibliographischen Institut por seis kilos de clichs


para el Diccionario Enciclopdico (DEHA) (Diario, tomo 3, p. 75)..... 126

Fig. 19

Factura de Hachette ocho clichs para el Diccionario Enciclopdico


(DEHA) (Diario, tomo 3, p. 463).... 127

Fig. 20a

Ilustraciones del Diccionario de Clairac s.v. caldera... 129

Fig. 20b

Ilustraciones del DEHA s.v. caldera 130

Fig. 21a

Lmina en el Konversations Lexicon de Meyer s.v. Asien... 134

Fig. 21b

Lmina en el DEHA s.v. Asia (tomo 2) 134

Fig. 22.

Ejemplo de entrada y entradillas en el DEHA.. 137

Fig. 23

Preliminar Advertencias del segundo apndice del DEHA.. 148

Fig. 24

Ejemplo de organizacin de un artculo del DEHA. 163

Fig. 25

Autoridades s.v. tringulo, en subentrada marcada como de


geometra (tomo 21). 201

Fig. 26

Ejemplo de pgina del segundo apndice del DEHA.. 209

493

PILAR PARDO HERRERO

CAPTULO III.
Fig. 27

Ejemplos de voces marcadas con definicin corta.. 322

Fig. 28

Voces con marca de especialidad pero no gramatical en el segundo


apndice del DEHA 348

494

APNDICES

APNDICES

APNDICE 1. BIOGRAFAS DE LOS COLABORADORES DEL DEHA

Estas pequeas biografas estn basadas en los datos encontrados en el DEHA y


en la Espasa, especialmente. Otras fuentes de informacin se citan cuando es preciso.
En cada caso, los datos que ofrecemos, hasta donde ha sido posible encontrarlos,
estn ordenados as:
Nombre Apellido (ciudad de nacimiento ao-ciudad de defuncin ao)
SECCIN O SECCIONES A CARGO SEGN LA LISTA DEL DEHA
Est o no incluido en el DEHA. Si s lo est, si se menciona o no dicha
colaboracin. Otros datos relacionados con la participacin en la obra.
Biografa y obras.
El orden sigue el del Cuadro 1 que aparece en el cuerpo de la tesis en el apartado
1.2.2.1.a. En ltimo trmino aparece la biografa de Pelayo Vizuete, relevante por su
participacin en el segundo apndice como director.

Augusto Armicis (Sevilla 1844-1910)


ASTRONOMA, METEOROLOGA Y CRONOLOGA
No est en el DEHA
Es considerado el primer meteorlogo profesional espaol. Hizo parte de la
Institucin Libre de Enseanza y cre el Instituto Central Meteorolgico en 1887,
siendo nombrado como primer director. Hizo parte de la Royal Astronomical Society en
Inglaterra.
Parte de su trabajo fue publicado por Montaner y Simn. Uno es El Telescopio
moderno, cuya edicin l arregl; se public en dos tomos en 1878-79. Tomo I:
Estudios generales sobre las obras de Secchi, Proctor, Flammarion, Guillemin y otros
muchos, y tomo II: Exposicin popular de los ltimos trabajos y descubrimientos
realizados por el P. Secchi, Vogel, Huggins, Flammarion, Lockyer y otros muchos. La
otra obra es Astronoma popular. Descripcin general del cielo, de 1901, que es una
nueva edicin de la anterior incluyendo los nuevos descubrimientos. Tambin tradujo la
obra de John William Draper Historia de los conflictos entre la religin y la ciencia
(Madrid: Aribau y Ca., 1876) y public en la Coleccin Manuales Soler n 18
(Barcelona, 1902) su texto Meteorologa.

497

PILAR PARDO HERRERO

Francisco Asenjo Barbieri (Madrid 1823-1894)


INSTRUMENTOS DE MSICA POPULARES EN ESPAA
Est en el DEHA, tomo 2 (una pgina) y tomo 24. No menciona su participacin
en la obra.
Msico reconocido especialmente por su aporte a la zarzuela con 70 piezas de su
autora, y en general a la msica espaola. Fund en Madrid la Sociedad de Conciertos.
Fue acadmico de la Academia de Bellas Artes y de la Academia de la Lengua. Algunas
de sus principales obras son: Jugar con fuego (1851), Los diamantes de la corona
(1854) y El barberillo de Lavapis (1874). Public en 1890 en Madrid el Cancionero
General de los siglos XV y XVI.

Gumersindo Azcrate (Len 1840-Madrid 1917)


SOCIOLOGA, POLTICA
Est en el DEHA, tomo 2, 24 y 26. No menciona su participacin en la obra.
Estudi Derecho en la Universidad de Oviedo. En 1872 obtiene la ctedra de
Legislacin comparada en la Universidad central en Madrid, que pierde junto con otros
intelectuales como Giner de los Ros por enfrentarse con el entonces ministro de
Fomento; siete aos despus la recupera y la ejerce hasta 1892. Hizo parte del partido
republicano y lleg a ser diputado por Len de 1868 a 1910. Fue miembro de la
Academia de Historia, de la de Ciencias Morales y Polticas, de la Academia Sevillana
de Buenas Letras y particip en la creacin del Instituto Libre de Enseanza, del que fue
rector, con Giner de los Ros y Arcimis, entre otros.
Colabor en varias revistas y peridicos. Algunas de sus obras son: Estudios
econmicos y sociales (1876), El self-government y la Monarqua doctrinaria (1877),
Estudios filosficos y polticos (1877), Minuta de un testamento (1876), Tratados de
poltica. Resmenes y juicios crticos (1883), El rgimen parlamentario en la prctica
(1885).

Manuel Bartolom Cosso (Logroo 1857-Madrid 1935)194


ARTES INDUSTRIALES ESPAOLAS
No est en el DEHA.
Estudi Filosofa y Letras e Historia de las Bellas Artes y Arqueologa en la
Universidad Central de Madrid. Fue discpulo de Giner de los Ros. Es uno de los
primeros alumnos del Instituto de Libre Enseanza, donde luego ser profesor hasta su
muerte. En 1880 va a la Universidad de Boloa y obtiene certificado en la Escuela de
Pedagoga y Antropologa. En 1882 gana en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona la
ctedra de Teora de la Historia del Arte y en 1883 consigue por oposicin el cargo de
director del Museo Pedaggico de Primera Enseanza, ms tarde llamado Museo
Pedaggico Nacional. All se le ofrece la ctedra de Pedagoga General en 1901 y en
1904 es nombrado catedrtico de Pedagoga general en el doctorado de la Facultad de
194

La pgina de Internet dedicada a la Exposicin conmemorativa do centenario da creacin da 1


Ctedra de Pedagoxa Superior ofrece varios de los datos aqu consignados y una bibliografa muy
completa. http://busc.usc.es/A_Biblioteca/Actividades/Pedagoxia/index.htm

498

APNDICES

Filosofa y Letras de la Universidad Central de Madrid. Particip durante su vida en


mltiples congresos de pedagoga e instruccin pblica en Europa y Amrica del Norte.
Public varios trabajos en el Boletn de la Institucin Libre de Enseanza y en
actas de los congresos a que asisti. Escribi sobre pintura en la Enciclopedia popular
ilustrada de ciencias y artes de Gillman, publicada en Madrid por Gras y Ca. entre
1882 y 1886. En 1908 se public en dos tomos su libro El Greco, dedicado a este
artista.

Ricardo Beltrn y Rzpide (Barcelona 1852-Madrid 1928)


GEOGRAFA, HISTORIA Y ARTE MILITAR (hasta tomo 8)
Est en el DEHA tomo 26 y menciona que participa en la obra desde el principio
como autor de artculos de Geografa, Biografa e Historia, en presente adems, de
donde podramos entender que incluso en el apndice sigui colaborando. En la Espasa
dice simplemente que colabor en obras de carcter enciclopdico, pero no especifica
cules.
Se mud de nio a Madrid, en cuya universidad estudi y se doctor en filosofa
y letras. Fue auxiliar en 1875 de la ctedra de geografa histrica y catedrtico de
historia universal en 1886. Fue miembro de la Academia de Historia y secretario
perpetuo de la Real Sociedad Geogrfica de Madrid. Fue miembro de la comisin
organizadora del Congreso Geogrfico hispano-portugus americano. En 1900 se le
nombr profesor de geografa e historia en el Grado Normal de Maestros, aunque slo
estuvo en el cargo hasta 1901, cuando desapareci el grado. En 1905 fue vocal de
lmites entre Per y Ecuador.
Hizo parte de distintas instituciones en Amrica Latina, como la Sociedad
Geogrfica de Bogot, Lima y Mxico, la Academia Nacional de la Historia de
Colombia, la Academia de la Historia de Venezuela, la Sociedad colombiana de
Jurisprudencia, el Ateneo de Santiago de Chile, lo que lo hace ser uno de los ms
reconocidos y apreciados en el continente americano. El propio artculo del DEHA lo
manifiesta al decir sobre sus nombramientos all que estos: han sido acogidos con
aplauso por la prensa sudamericana, que consagra justsimos elogios a la labro cientfica
de nuestro ilustre gegrafo.
Colabor en revistas de la pennsula y tambin americanas. Entre sus obras
podemos mencionar: La Polinesia (1884), La Guinea espaola (1901), Los pueblos
hispano-americanos en el siglo XX (1904) y Compendio de Historia de Espaa (obra
premiada por la desaparecida la Direccin de Instruccin militar).

Basilio Sebastin Castellanos (Madrid 1807-1891)


FIESTAS, COSTUMBRES Y USOS ESPAOLES
Est en el DEHA tomo 4. No menciona su participacin en la obra.
Fund la Academia Espaola de Arqueologa y Geografa en 1837 y fue el
primer catedrtico de esa ciencia en Espaa. Fue conservador del antiguo Museo de
medallas y director de la Escuela Normal central de Maestros y del Museo
Arqueolgico Nacional. Fue tambin comendador de varias rdenes y secretario
honorario de Su Majestad. Hizo parte de diversas corporaciones espaolas y extranjeras.

499

PILAR PARDO HERRERO

Escribi muchos trabajos de historia, arqueologa y religin de los que podemos


mencionar: Retrato actual y antiguo de la villa y corte de Madrid (1830-31), Cartilla
numismtica (1840), Compendio elemental de arqueologa (1844), La galantera
espaola (1848), Costumbres antiguas espaolas (1840-60), Historia del Paraguay y
del Ro de la Plata (1847), De las supersticiones populares (1867). Colabor en varias
publicaciones y fund otras como El Bibliotecario espaol. Fue adems uno de los
redactores del Diccionario Geogrfico de Madoz.

Carlos Castrobeza (?-1890?)


NUMISMTICA
No est en el DEHA ni en la Espasa.
Segn el Diccionario Akal de historiadores espaoles, Castrobeza es
considerado uno de los padres de la numismtica espaola. En el libro Datos
epigrficos y numismticos de Espaa de Bernardino Martn Mnguez, a su vez
colaborador del DEHA, aparece su nombre para decir que hay una monografa suya
sobre el origen de las monedas en el sexto tomo del Museo espaol de Antigedades
(1872-1880). Tambin escribi en los tomos uno y dos de esa misma obra, segn consta
en la Noticia histrico-descriptiva del Museo Arqueolgico Nacional (1876), sobre
monedas griegas y de los Ptolomeos, y sobre raros medallones romanos ubicados en la
seccin numismtica del Museo. Como parte del tomo nueve de Museo espaol de
Antigedades hay otro texto del autor: Monedas y medallas americanas existentes en el
Museo Arqueolgico Nacional. En El nuevo bronce de Itlica, de Manuel Rodrguez de
Berlanga (1891: 13), en el prefacio, hay una referencia a Castrobeza por la que sabemos
que fue jefe del Museo Arqueolgico y que haba muerto muy recientemente cuando
este preliminar fue escrito, el 15 de enero de 1891, siendo su fallecimiento considerado
una prdida irreparable para la numismtica del pas. All mismo nos da el dato de un
libro que dej indito sobre los cdices mayas. Su colaboracin en el DEHA, del tomo 1
al 8 (de 1891), se habra visto truncada por tanto por su muerte.

Pelayo Clairac y Senz (Santiago de Cuba 1839-Madrid 1891)


INGENIERA Y GEODESIA
No est en el DEHA. La Espasa menciona su colaboracin en el DEHA, aunque
dice que lo que tena asignado era la parte de arquitectura.
Estudi en la Escuela de Ingenieros de caminos, canales y puertos. En 1865
ascendi a ingeniero primero y se le destin a la divisin de ferrocarriles del Medioda.
En 1867 el gobierno lo enva a Escocia a estudiar los ferrocarriles econmicos. En 1871
fue nombrado director de la Compaa de ferrocarriles de Medina del Campo a
Salamanca y construye la lnea. Estudi varios proyectos, en especial de ferrocarriles.
Fund y dirigi el peridico Anales de la Construccin e Industrias. Realiz el
Diccionario general de Arquitectura e Ingeniera, publicado en Madrid en 1877 (con
una introduccin de Eduardo Saavedra, colaborador del DEHA, l s en la parte de
arquitectura).
Habra dejado de participar tras su muerte en 1891, aunque aparece en la lista
hasta el tomo 11, de 1892.

500

APNDICES

Carlos Luis Cuenca (Madrid 1849-vila 1927)


DERECHO PENAL, ENJUICIAMIENTO CRIMINAL Y JUSTICIA MILITAR
No est en el DEHA.
Estudi derecho en la Universidad Central. Hizo parte del Cuerpo Jurdico
militar, donde lleg a ser auditor de divisin. Escribi poesa y destaca su produccin de
gnero festivo. Colabor en diversos peridicos y escribi varias obras dramticas, casi
todas en colaboracin.

Augusto Danvila Jaldero (Valencia 1853-La Pobla de Vallbona 1935)


MONUMENTOS ARQUITECTNICOS ESPAOLES
No est en el DEHA ni en la Espasa.
Fue abogado y escritor. Aport al estudio de las exequias reales espaolas (Allo
Manero/Esteban Lorente 2004: 42). Colabor en Historia y Arte: revista mensual
ilustrada, publicada en Madrid, con textos sobre artistas como Carlos de Haes, Toms
Campuzano, Jernimo Van Aken (El Bosco), Jos Mara Galvn. Obras: Las noches
egipcias: leyendas de los tiempos de los Faraones, publicado en Madrid en 1879 por R.
Moreno y R. Rojas; El soador (1900); Jos de Ribera y la escuela valenciana de
pintura. Discurso ledo por el socio Augusto Danvila Jaldero... en la sesin inaugural
del curso de 1887 a 1888 del Ateneo Cientfico, Literario y Artstico de Valencia
(1887); Resea crtica de las obras de Jos Ribera, El Spagnoletto (Madrid, 1888).

Eduardo Echegaray (?-1903)


CIENCIAS EXACTAS, MECNICA, ARQUITECTURA Y MAQUINARIA NAVALES
No est en el DEHA
Es hermano de Jos Echegaray. Fue ingeniero jefe del cuerpo de caminos,
canales y puertos. Se desempe como profesor de la Escuela de Ingenieros de
Caminos. Fue miembro de la Academia de Ciencias Exactas, Fsicas y Naturales. Hizo
un Diccionario etimolgico de la lengua castellana (1886-90). Public en Madrid en
1881 el libro Elementos de geometra descriptiva. Destacan tambin algunos de sus
discursos.

Jos Echegaray (Madrid 1833-1916)


MAGNETISMO, ELECTRICIDAD
Est en el DEHA, tomo 7 (dos pginas y un tercio), 24 (una pgina) y 27. No
menciona su participacin en la obra.
Con apenas la edad reglamentaria entra a la escuela de ingenieros civiles en el
primer lugar. Al terminar, con excelentes calificaciones, entr de profesor a la Escuela
especial del cuerpo de ingenieros. Su capacidad e inteligencia lo llevan a ampliar sus
conocimientos y se inclina hacia las ciencias sociales, en particular la Economa
poltica, afilindose a la escuela librecambista. En 1859 funda con otros personajes la
Asociacin para la Reforma de los Aranceles. Los debates que mantenan le dieron un
amplio reconocimiento como hombre de ciencia tanto en Espaa como en el extranjero

501

PILAR PARDO HERRERO

y diversas sociedades, ateneos y academias lo hicieron miembro. Defendi frente a P y


Margall el librecambio en las Cortes Constituyentes de 1869. Fue director general de
obras pblicas y luego ministro de Fomento. Ms tarde fue ministro de Hacienda. Como
tal foment la produccin y procur el crdito, todo desde la prudencia; su manejo de la
hacienda aumenta su reputacin en ese campo. Su vida como hacendista est a su vez
unida a su vida poltica, con ideas avanzadas, que se considera que inicia con la
Revolucin de Septiembre de 1868, cuya victoria l mismo habra propiciado desde el
campo de las ideas, alejado de la lucha partidista. Abogaba por las doctrinas
democrticas y la libertad religiosa, desde esta perspectiva hizo parte del partido radical.
Participa entonces en poltica hasta el ao 1883, cuando la deja de lado despus de que
Martos, uno de aquellos con quienes firm el manifiesto que en 1880 dio origen al
partido republicano progresista, reconociera la monarqua. Se considera que su paso por
los distintos cargos pblicos fue positivo.
Fue tambin matemtico, siendo considerado uno de los mejores en Espaa.
Dedica tambin sus esfuerzos a otras ciencias, como la fsica y la qumica El 3 de abril
de 1865 fue elegido miembro de la Academia de Ciencias, Fsicas y Naturales. Se le
nombr presidente honorario de la Sociedad Espaola de Fsica y Qumica.
Destaca como literato y poeta, siendo muchas y muy reconocidas sus obras
dramticas, aunque con el tiempo y el cambio de gustos su obras dejan de ser tan
exitosas. Tambin sus discursos y textos cientficos y de divulgacin se consideran de
alto nivel artstico. Esto lo lleva a conseguir en 1904 el premio Nobel de Literatura, a
medias con el poeta francs Frdric Mistral. Fue elegido para la Academia de la lengua
en 1882, sucediendo a Mesonero Romanos. Pero no es hasta mayo de 1894 que ingres
como individuo de nmero y sucesor de dicho autor. Segn el DEHA por sus derechos
de autor lleg a cobrar en 1874 15.000 pesetas. Adems se dice que era muy conocido
tambin en Amrica, aunque all no pagaban sus derechos.
De sus mltiples obras podemos mencionar entre la cientficas: Clculo de
variaciones (1858), Teoras modernas de la fsica, unidad de las fuerzas materiales,
primera y segunda serie (1883); La termodinmica (1863), La exposicin de
electricidad (coleccin de artculos), Ciencia popular (1905, coleccin de artculos de
divulgacin cientfica moderna). Entre sus obras dramticas: La esposa del vengador
(1874), O locura o santidad (1877), El gran Galeoto (1881), Piensa mal y acertars?
(1884), Mariana (1892), El estigma (1895), Mancha que limpia (1895).
Vale la pena mencionar que como personaje alcanza tal reputacin que incluso
en el DEHA, en el apndice segundo, se incluye la palabra echegarayesco como
Propio y caracterstico de D, Jos Echegaray como escritor, que tiene semejanza con
cualquiera de las dotes calidades porque se distinguen sus producciones dramticas.
La biografa del DEHA podra considerarse su biografa oficial, pues vemos que
incluso la Espasa lo que hace es seguir en detalle la del DEHA cambiando solo un poco
la redaccin, reordenando algunas informaciones y eliminando partes. Curiosamente, la
Espasa no dice que Echegaray colabor en el DEHA ni tampoco menciona dicho
diccionario en la bibliografa.

Rafael Espejo y del Rosal (Crdoba 1825-Madrid 1893)


VETERINARIA
Est en el DEHA, tomo 7. No dice que colabor en la obra. Si la fecha de su
muerte es 1893, el DEHA no lo elimina entonces, si no que vemos su nombre hasta el
tomo 23. La Espasa menciona su colaboracin en el DEHA.

502

APNDICES

Se dedic primero al comercio y luego a la profesin de albitar. Va a Madrid en


1849 y al ao siguiente, cuando abren las Escuelas de Veterinaria, ingresa como
alumno. En 1861 gana la oposicin para disector anatmico en la Escuela de Zaragoza,
y en 1863 la gana para la de Madrid, donde ejerce muchos aos. Estudi tambin
medicina, obteniendo el grado en 1875. En 1883 fue nombrado vicepresidente del
Congreso Nacional Veterinario. Fue igualmente vicepresidente y luego presidente de la
Junta Central de la Liga de Veterinarios espaoles. Fund en 1878 la Gaceta Mdico
Veterinaria. Entre sus obras est: Novsimo formulario de veterinaria (1877),
Diccionario general de veterinaria (1877-83), Biblioteca econmica de Veterinaria,
Ganadera y Agricultura.

Francisco Fernndez y Gonzlez (Albacete 1833-Madrid 1917)


CULTURA ORIENTAL
Est en el DEHA, tomo 8 (2 columnas) y tomo 24. Menciona su colaboracin al
final del artculo del tomo 8.
Se muda a Madrid tras realizar en Valladolid su primera enseanza. Fue alumno
pensionado en la Escuela Normal de Filosofa. En el Instituto del Noviciado tuvo la
ctedra de retrica y potica entre 1852 y 53. En 1854 se matricula en el doctorado de
Filosofa y Letras de la Universidad Central. All ensea lengua griega en las facultades
de Medicina y Farmacia. Obtiene la ctedra de literatura general y espaola en la
Universidad de Granada en 1856, donde tambin ense griego, literatura clsica y
lengua rabe. All estudia derecho. Por su desempeo y mritos se le traslada a Madrid
en 1864 a la ctedra de esttica, que desaparece en 1867 y se retoma en 1868. Llega a
ser rector de la Universidad Central entre 1895 y 98. Fue senador por la Universidad de
Valladolid y por la de La Habana. Fue miembro de la Academia de Historia (1867) de la
de Ciencias Morales y Polticas (1867), de San Fernando en la seccin de arquitectura
(1881) y de la Lengua (1889).
Destaca en su obra principalmente sus estudios, como: La pintura y la escultura
en los pueblos de origen semtico, Los moros que quedaron en Espaa despus de la
expulsin de los moriscos, Los establecimientos espaoles y portugueses en frica o El
mesianismo en Espaa durante el siglo XVI. Entre sus obras destaca su traduccin y
comentarios de Ordenamiento de las aljamas judas, la Crnica de los reyes francos y
la Historia de Al-Andalus; as como Instituciones jurdicas del pueblo de Israel en los
diferentes estados de la pennsula ibrica, desde su dispersin en tiempo del emperador
Adriano hasta los principios del siglo XVI (1880).

Fidel Fita y Colom (Arenys de Mar 1835-Madrid 1917)


EUSKERA
Est en el DEHA, tomo 8, 24 y 27. No menciona que colaborara en la obra.
Jesuita muy conocido. Ingres a la Compaa en 1850 en Nivelles (Blgica),
siendo all donde se inclina hacia la filologa y aprende varios idiomas. Dedica sus
estudios muy especialmente a la arqueologa y la historia, siendo reconocido como gran
epigrafista. Se distingue por ser un gran orador sagrado. Es catedrtico de Sagradas
Escrituras y Lenguas orientales en el Colegio de San Marcos (Len) entre 1864 y 1868.
Tras la Revolucin del 68 va a Vals-prs-de-Puy, donde sigue investigando y ensea
teologa dogmtica; ms tarde volver a Espaa. Fue vocal de la Junta Directiva del

503

PILAR PARDO HERRERO

Centenario del Descubrimiento de Amrica y delegado general para la Exposicin


Histrico-europea en 1892. Ingresa a la Academia de Historia en 1879, llegando a ser su
director en 1912; tambin perteneci a la de Bellas Artes y fue supernumerario y luego
numerario de la de la Lengua.
Public muchos estudios en el Boletn de la Real Academia de Historia y en
muchas otras revistas y peridicos espaoles, adems de escribir en el Museo Espaol
de Antigedades (tomo IV, VI, VIII y IX). Algunas de sus obras son: La epigrafa
romana de la ciudad de Len (1866), La Santa Cueva de Manresa. Resea histrica
(1872), Los reys dArag y la Seu de Girona (1873).

Pedro de Alcntara Garca (Crdoba 1842-Madrid 1906)


PEDAGOGA
No est en el DEHA.
Estudi en la Escuela Normal de Maestros. Se muda a Madrid muy joven tras la
muerte de su padre, hacindose l cargo de su familia. Ejerci distintos puestos pblicos
y mientras trabajaba estudi. En 1876, fue nombrado profesor de Pedagoga especial de
prvulos por el sistema Frebel en las Escuelas Normales Centrales de Maestros y
Maestras. Fue socio fundador (1869) y secretario de la Asociacin para la Enseanza
de la Mujer durante ms de 20 aos. Trabaj en el Congreso hispano-portugus de
Pedagoga de 1892. Colabor en la Asociacin Nacional del Magisterio Primario.
Como pedagogo resalta el hecho de que ayud a introducir en Espaa las novedades
educativas que se desarrollaban en otros pases, su esfuerzo por que se pusieran en
marcha los jardines para la infancia, as como su participacin en congresos
pedaggicos (Rodrguez Prez 2007:133-152)
Escribi en distintas revistas. Obras: Manual terico-prctico de educacin de
prvulos segn el mtodo de los jardines de la infancia de F. Froebel (1879), Teora y
prctica de la educacin y la enseanza (1879, 7 volmenes), Educacin intuitiva y
lecciones de cosas (1881), Compendio de pedagoga terico-prctica (1881), Tratado
de higiene escolar. Gua terico-prctica (1886), La educacin esttica y la enseanza
artstica en las escuelas (1888). Colabor con Manuel de la Revilla en la obra
Principios generales de literatura e historia de la literatura espaola (2 ed. 1877).

Francisco Giner de los Ros (Ronda (Mlaga) 1839-Madrid 1915)


ESTTICA
Est en el DEHA, tomo 9. No menciona su corta participacin.
Inicia sus estudios de derecho y de filosofa y letras en Barcelona y los termina
en Granada. Se muda a Madrid en 1863, donde ingresa al ministerio de Estado.
Frecuent la Universidad y all se inici en la filosofa krausista. En 1866 gana la
ctedra de derecho, a la que renuncia en 1867 en solidaridad con los otros profesores
expulsados por defender la libertad de ctedra. Fue repuesto en el cargo tras la
Revolucin, aunque de nuevo lo pierde despus de la Restauracin (1875), volviendo a
la Universidad en 1881 por decreto del ministro de Fomento. Junto con Azcrate y otros
intelectuales fundar la Institucin Libre de Enseanza en 1876. Nunca acept cargos
polticos. Su esfuerzo se aboc principalmente a la reorganizacin de la enseanza en el
pas, teniendo varias obras dedicadas a la pedagoga, sobre todo desde 1884. Tambin
escribe sobre arte, literatura, sociologa, religin y derecho.

504

APNDICES

Public artculos en varias revistas. Tradujo del alemn obras de Krause,


Ahrens, Rder, entre otros. Algunas de sus obras son: Estudios literarios (1866), Bases
para la teora de la propiedad (1867), Prolegmenos del derecho (1873), Estudios
jurdicos y polticos (1875), Estudios filosficos y religiosos (1876), Estudios de
literatura y arte (1876), Institucin libre de enseanza (1882), Estudios sobre
educacin (1886) , Estudios sobre artes industriales (1892), Filosofa y sociologa
(1904), Pedagoga universitaria (1905), Sobre el concepto de ley en el derecho positivo
(1910).

Urbano Gonzlez Serrano (Navalmoral de la Mata (Cceres) 1848-Madrid


1904)
FILOSOFA
Est en el DEHA, tomo 9, 24 y 27. No menciona su colaboracin en la obra. La
Espasa comenta su colaboracin en el DEHA afirmando que para l redact casi todos
los artculos de filosofa y biografas de filsofos. Segn el estudio de Antonio
Jimnez (1996: 98), habra escrito ms de 366 entradas.
En 1864 ingresa a la Universidad Central a la carrera de derecho, iniciando
luego la de filosofa y letras, en la que obtiene un doctorado a los 23 aos, junto con el
bachillerato en derecho. Fue discpulo de Nicols Salmern, y con l y su compaero de
clase Manuel de la Revilla debatan sobre las verdades filosficas en el gabinete del
profesor. Llega a sustituir a Salmern en su ctedra de Metafsica en la universidad. En
el Ateneo de Madrid empieza a darse a conocer y a ganar su reputacin cientfica. Se
presenta a las oposiciones a la ctedra de Psicologa y Lgica del Instituto de San Isidro
de Madrid, que parecan difciles de ganar pues l era krausista y librepensador,
mientras que el tribunal era lo opuesto. Pese a ello, sus extensos conocimientos hacen
que la consiga, y durante toda su vida la ejerce en el citado Instituto. Su principal
preocupacin fue la enseanza. En poltica figuraba como del partido republicano,
siendo diputado en las Cortes de 1881, donde fue de los pocos que se opusieron a la
restauracin de la monarqua. Colabor con la Institucin Libre de Enseanza. Figur
entre los ms importantes profesores de la segunda etapa del krausismo universitario195.
Public artculos en algunas revistas. Entre sus obras se cuenta: Estudios sobre
los principios de la moral en relacin con el positivismo (1871), Estudios de moral y
filosofa (1875), Manual de psicologa, lgica y tica (1880-87, es un manual para el
estudio de ese curso en los Institutos de segunda enseanza), Ensayos de crtica y
filosofa (1881), La sociologa cientfica (1884), La psicologa fisiolgica (1886), La
psicologa del amor (1888), La asociacin como ley general de la educacin (1888),
Estudios psicolgicos (1892), Preocupaciones de los grandes (1902), Goethe. Ensayos
crticos (1879, 2 ed. con prlogo de Clarn). Se encarg de las Obras de Campoamor.

195

Sobre este autor el estudio ms extenso es el realizado por Antonio Jimnez Garca en su libro El
krausopositivismo de Urbano Gonzlez Serrano. Tambin hay algunos textos sobre su vida y
pensamiento en la pgina de Internet www.filosofia.org sobre este autor.

505

PILAR PARDO HERRERO

Vicente de la Fuente (Calatayud 1817-Madrid 1889)


TEOLOGA, DERECHO CANNICO, DISCIPLINA ECLESISTICA, LITURGIA E HISTORIA
DE LA IGLESIA
Est en el DEHA, tomo 8 (dos columnas) y 24. No menciona su participacin,
quiz por lo corta que fue por verse interrumpida por su muerte. La Espasa tampoco la
menciona, y hay que decir que sigue al DEHA claramente, cambiando un poco la
redaccin o acortando partes. Solo aade algunas obras y un ltimo dato sobre el
discurso en la Academia de Ciencias Morales que no pudo leer por su fallecimiento.
Estudi filosofa en el Seminario conciliar de Tudela, recibiendo el grado de
bachiller en 1831 en la Universidad de Zaragoza. All y en la Universidad de Alcal de
Henares estudia Teologa, saliendo bachiller en 1834. Con una beca en el titulado de
Mlaga sigui estudiando Teologa, llegando en 1837 a sustituir al profesor catedrtico
de explicaciones de la Escritura. Ese mismo ao obtiene la licenciatura. Se doctora en
Teologa en 1841. Tambin logra el bachiller de cnones y la licenciatura de
jurisprudencia, ingresando al Colegio de Abogados de Madrid en 1844. Ese ao
tambin fue nombrado profesor acadmico de la ciencias eclesisticas de San Isidro,
estudiando hebreo y rabe. Fue nombrado Bibliotecario mayor de la Universidad
Central en 1845. Tuvo a su cargo el traslado de la biblioteca de la Universidad
Complutense a la de Madrid en 1848. En 1852 fue nombrado catedrtico de derecho
cannico en la Universidad de Salamanca, cargo que ejerce hasta 1858 cuando va a
Madrid como profesor de historia y disciplina de la Iglesia. Fue miembro de la
Academia de Historia y de la de Ciencias Morales y Polticas, as como individuo de la
Comisin de relaciones cientficas y literarias. En 1875, al triunfar la Restauracin, fue
nombrado rector de la Universidad Central.
Public artculos en varias revistas, pero sobre todo escribi decenas de libros.
Entre sus obras se pueden mencionar: Historia eclesistica de Espaa o Adiciones a la
Historia General de la Iglesia (1855-59), Historia militar, poltica y econmica de las
tres Comunidades de Calatayud, Teruel y Daroca (1861), Elogio del Arzobispo D.
Rodrigo Jimnez de Rada (1862), La Santa Iglesia de Tarazona en sus estados antiguo
y nuevo (1865, en Espaa Sagrada), La retencin de bulas en Espaa, ante la Historia
y el Derecho (1865), La pluralidad de cultos y sus inconvenientes (1865-1866), La
divisin de poderes. Sobre las relaciones entra la Iglesia y el Estado (1866), La sopa de
los conventos, o sea Tratado de Economa Poltica en estilo joco-serio acerca de los
obstculos tradicionales en nuestro pas (1868), La corte de Carlos III (1868), El
protestante protestado. Andres Tunn (1869), Doa Juana la Loca, vindicada de la nota
de hereja (1869), Historia de las sociedades secretas antiguas y modernas de Espaa,
especialmente de la Franc-Masonera (1870-71), Los Concordatos: Cuestiones de
Derecho Pblico Eclesistico sobre su revocabilidad (1872), Vindicacin del opsculo
sobre los Concordatos (1872), La enseanza tomstica en Espaa. Noticia de las
Universidades, Colegios y Academias tomistas, con las fundaciones de ellas (1874).

Jos de Letamendi (Barcelona 1828-Madrid 1897)


PRINCIPIOS DE MEDICINA
Est en el DEHA, tomo 11 (dos columnas) y 25. No menciona su colaboracin.
Pierde pronto a su padre y los aos difciles vividos en Barcelona en la dcada
del cuarenta lo hacen a l y su familia pasar penalidades. Para ayudar decide dar clases
privadas de los cursos que va tomando de filosofa y matemticas. Al ingresar en la

506

APNDICES

facultad de Medicina hace lo propio con un curso de repaso de anatoma. En 1857


obtiene la ctedra de anatoma en la Universidad de Barcelona. En 1878 obtiene la
ctedra de patologa general en el Universidad Central de Madrid, donde fue tambin
decano de la facultad de Medicina. Ejerci como catedrtico muchsimos aos, por ello
es famosa su ancdota de que l mismo deca que el nico cargo que le faltaba
desempear en el ramo de la anatoma era el de cadver. Fue acadmico de nmero de
la Real de Medicina, vocal del Colegio de sanidad, consejero de instruccin pblica y
senador del reino como parte del partido fusionista. Dio varias conferencias en el
Ateneo de Madrid que fueron muy bien recibidas.
Adems de la medicina cultiv la poesa, la msica y la pintura, esta ltima
como auxiliar de la ciencia. Tambin escribi sobre poltica y sobre las aspiraciones
regionalistas de Catalua.
Entre sus obras, algunas escritas en francs y sobre muy distintos temas, se
cuenta en medicina: Plan de reforma de la patologa general y su clnica (1878),
Elementos de lexicologa griega con aplicacin al tecnicismo mdico (1881), Curso de
patologa general (1883), La mujer (estudio psico-fsico de 1883), Curso de clnica
general Canon perpetuo de ciencia mdica (1894), Curso de antropologa integral
como teora de las relaciones entre lo moral y lo fsico aplicada a la prctica mdica
(1895). Tambin son importantes sus discursos en distintas instituciones. En 1899 su
discpulo Rafael Forns publica sus obras completas en cinco volmenes.

Pedro de Madrazo (Roma 1816-Madrid 1898)


PINTURA, ESCULTURA Y GRABADO
Est en el DEHA, tomo 12 y 25. No menciona su participacin en la obra.
Estudi derecho en Toledo y Valladolid, terminando en esta ltima ciudad la
carrera. Estando en Toledo, con apenas 16 aos, le proponen regentar la ctedra de
matemticas, pero Madrazo rechaza la propuesta por exceso de modestia, segn el
DEHA. Luego va a Pars, donde estudi las tendencias del arte de la poca. Al volver,
junto a su hermano Federico publica en Madrid El Artista que, segn el DEHA, es el
primer peridico semanal ilustrado de verdadera importancia que se public en
Espaa. Cultiv la poesa y se dedic toda su vida a la crtica literaria, especialmente
entre los aos 1835 y 1850.
Fue miembro de la Academia de Historia desde 1859 (siendo elegido secretario
perpetuo en 1879), de la de Lengua desde 1874 y de la de Bellas Artes de San Fernando
desde 1881. Fue nombrado director del Museo de Arte Moderno en 1895, que abre sus
puertas un poco antes de morir Madrazo, haciendo todo el trabajo de seleccin,
distribucin y colocacin desde su hogar, pues ya estaba enfermo. Fue tambin director
de la Academia de San Fernando, jefe superior de Administracin y Consejero de
Estado.
Public muchos artculos crticos e histricos de arte, monografas y trabajos
literarios y arqueolgicos en diversos peridicos y revistas. Escribi para la gran obra
Espaa. Sus monumentos y artes, su naturaleza y su historia (1884-91) sobre Navarra y
Logroo, Crdoba, Sevilla y Cdiz, y Granada, Jan, Mlaga y Almera. Otras obras
suyas son: Catlogo de los cuadros del Real Museo de Pintura y Escultura de S. M.
(1843), Recuerdos y bellezas de Espaa. Bajo la Real proteccin de S.S.M.M. la Reina
y el Rey. Obra destinada dar conocer sus monumentos y antigedades (1855),
Catlogo histrico y descriptivo del Museo del Prado (1872, este texto tiene varias
ediciones posteriores), La Universidad Complutense (en Alcal de Henares), parte de

507

PILAR PARDO HERRERO

Monumentos arquitectnicos de Espaa (1878), Viaje artstico de tres siglos por las
colecciones de cuadros de los reyes de Espaa desde Isabel la Catlica hasta la
formacin del Real Museo del Prado de Madrid (1884).

Jos Ramn Mlida (Madrid 1856-1933)


MITOLOGAS, ARQUEOLOGA ORIENTAL Y CLSICA, INDUMENTARIA, PANOPLIA,
HERLDICA Y ARTES INDUSTRIALES EXTRANJERAS DE LAS EDADES MEDIA Y
MODERNA
Est en el DEHA, tomo 25 y 28. Al final del primer artculo alude a su
participacin diciendo que durante veinte aos, adems de todo lo que ha escrito, a su
pluma se deben infinitos artculos [] que aparecen en este DICCIONARIO. La Espasa
dice que escribi artculos para ellos pero no menciona que haya colaborado en el
DEHA.
Curs el bachillerato en el Instituto de Madrid y los estudios especiales en la
Escuela Superior de Diplomtica, de la que se grada en 1875 como archivero,
bibliotecario y arquelogo. En 1881 fue nombrado ayudante del cuerpo de archiveros,
bibliotecarios y arquelogos. En ese momento ya serva al Museo Arqueolgico
Nacional, del que ser jefe de la seccin de la Edad Antigua y que llegar a dirigir entre
1916 y 1930, cuando dimite y es nombrado director honorario. En 1883 viaja a Pars
con una comisin gratuita a perfeccionar su estudio sobre antigedades egipcias y
cermica griega. Dio varios cursos entre 1898 y 1905 en la Escuela de Estudios
Superiores del Ateneo de Madrid. En 1912 obtuvo la ctedra de arqueologa de la
Universidad Central, de la que es jubilado en 1927. En 1913 es nombrado consejero de
Instruccin pblica. Fue director del Museo de Reproducciones artsticas entre 1901 y
1915, cargo en el que destac por las reformas en la instalacin de colecciones, el inicio
de la publicacin de catlogos y el aumento de las piezas del museo. Dirigi las
excavaciones de Numancia y Mrida
Perteneci al Instituto Arqueolgico de Berln y de Roma, a la Sociedad de
Anticuarios de Londres y a la Hispnica de Nueva York. Fue miembro de la Academia
de Bellas Artes de San Fernando, elegido en 1899 en reemplazo de Pedro de Madrazo, y
de la de Historia, de la cual tambin fue anticuario desde 1913.
Public muchos estudios en los boletines de las academias a que perteneci y en
otras publicaciones como la Revista de Espaa, Los lunes de El Imparcial, La
Ilustracin Espaola y Americana, La Espaa moderna o la Revue Encyclopedique
Larouse. Las conferencias que dict y muchos de sus artculos, en especial los de La
Ilustracin, se destacan por su carcter divulgador de la cultura arqueolgica. Es el
primero, segn el DEHA, en dedicar crticas a las decoraciones y trajes de las obras de
teatro que se estrenaban.
Obras suyas son: Sobre los vasos griegos, etruscos e talo-griegos del Museo
Arqueolgico Nacional (1882), Sobre las esculturas de barro cocido griegas, etruscas y
romanas del Museo Arqueolgico Nacional (1884), Historia del casco (1897),
Vocabulario de trminos del arte (1898, traducido del libro del francs J. Adeline, con
inclusin de ms de 600 y anotaciones), Historia del arte egipcio (1898), Excavaciones
de Numancia (1908), El teatro romano de Mrida (1912), El arte antiguo y El Graco
(1915), Arqueologa espaola (1929). Tambin public algunas novelas como El
sortilegio de Karnak (1880, en colaboracin con Isidoro Lpez), Salomn, rey de Israel,
Diamantes americanos (1882) o Siete veces feliz (1901).

508

APNDICES

Marcelino Menndez y Pelayo (Santander 1856-1912)


OBRAS MAESTRAS DE LA LITERATURA ESPAOLA
Est en el DEHA, tomo 12 y 25. Al final del artculo del tomo 12 dice que es
uno de los colaboradores de este DICCIONARIO.
Inici sus estudios en Santander, llamando ya la atencin por su aplicacin e
inteligencia. En 1871 se muda para estudiar filosofa y letras a Barcelona, cuya
universidad considera ms interesante e independiente. Su vida all influye en el autor
profundamente, por maestros como Manuel Mil y Fontanals. En 1873 se muda a
Madrid por el traslado del doctor Luanco, por quien haba en parte ido a Barcelona pues
era su paisano y amigo de su padre. Por oposicin a las ideas krausistas de Salmern, no
se presenta al examen de metafsica, curso que para aprobar decide tomar en Valladolid
en 1874. En esa ciudad conoce a otro de sus grandes maestros, Gumersindo Laverde.
Tras licenciarse vuelve a Madrid, donde se doctora en 1875 con una tesis sobre La
novela entre los latinos. Para ese momento ya saba varias lenguas modernas (francs,
ingls y alemn) y le eran familiares el latn y el griego. Paralelo a sus estudios inici
varios proyectos como el de la Biblioteca de traductores espaoles, la Biblioteca de
escritores espaoles y los Estudios sobre escritores montaeses. Para ese entonces tiene
ya contacto con Juan Valera. Su para entonces ya reconocida sabidura, no obstante su
juventud, le vali para conseguir una subvencin del ayuntamiento de Santander, una
pensin de la Diputacin y otra del ministerio de Fomento, con las que salir al
extranjero entre 1875 y 77 a estudiar las distintas literaturas y recorrer las bibliotecas y
archivos. Estuvo primero en Portugal, luego en Italia, Francia, Blgica y Holanda. A
finales de 1878 gana por oposicin la ctedra de literatura de la Central. En el Ateneo de
Madrid se encarga de una de las ctedras de estudios superiores entre 1896 y 1903.
Con la publicacin de los Heterodoxos se confirma su reputacin, siendo adems
una obra influyente en la mentalidad espaola de la poca. Las Ideas Estticas
engrandece al autor, pues adems de ser obra autodidacta se considera una historia
completa de la filosofa y la literatura de toda Europa.
En diciembre de 1880 es nombrado acadmico de la lengua con una candidatura
patrocinada por Valera. Tomara posesin del cargo el 6 de marzo de 1881 en la vacante
de Hartzenbuch. En 1882 ingresa a la Academia de Historia. A finales de 1889 ingresa a
la de Ciencias Morales y Polticas. En 1901 ingres en la Academia de San Fernando.
Como bibliotecario de la Academia de Historia se encarg entre 1893 y 95 de las
Obras de Lope de Vega y de la Antologa de poetas hispanoamericanos. Es nombrado
director de la Biblioteca Nacional el 22 de julio de 1898, poco antes de su muerte.
Fue diputado por Mallorca en 1884, por Zaragoza en 1891, senador por la
Universidad de Oviedo de 1893 a 1895 y representante de la Academia Espaola en el
Senado desde 1899 hasta su muerte, siempre adscrito al partido conservador. Tambin
tuvo el cargo de consejero de Instruccin pblica.
Publica artculos y cartas en muchas revistas como la Miscelnea de Barcelona,
La Ilustracin Espaola y Americana, la Revista Contempornea, la Revista Europea y
la Revista de Espaa.
Algunas de sus obras ms importantes son: Estudios crticos sobre escritores
montaeses (1876, estudio sobre Trueba y Cossio), Horacio en Espaa (1877),
Caldern y su teatro. Conferencias dadas en el Crculo de la Unin Catlica por
Marcelino Menndez y Pelayo (1881), Historia de las ideas estticas en Espaa (1882),
Historia de los heterodoxos espaoles (1880-82, 3 tomos), La ciencia espaola:
polmicas, indicaciones y proyectos (1880, en 1887-88 se publica una nueva edicin

509

PILAR PARDO HERRERO

corregida, aumentada y con un tercer volumen nuevo), Antologa de poetas lricos


castellanos desde la formacin del idioma hasta nuestros das (1890, 14 volmenes),
Orgenes de la novela (1905-10), Biblioteca de traductores espaoles (1952-53).

Bernardino Martn Mnguez (Carrin de los Condes (Palencia) 1849-?)


EPIGRAFA GRIEGA Y LATINA
No est en el DEHA.
Estudi en su pueblo, y despus de ingresar en la Compaa de Jess los
continu en diversos lugares. Ense despus en Salamanca, La Corua, Carrin, Bjar,
Valladolid y Madrid. Abandona la Orden antes de profesar.
Colabor en varias revistas.
Obras suyas son: La literatura egipcia, La literatura india, La literatura
sagrada, La literatura cristiana, Datos epigrficos y numismticos de Espaa (1883),
Los celtas (1887), Poltica y militarismo (1897), El Exemo. Seor D. Marcelino
Menndez Pelayo juzgado por sus libros (1899), De la Cantabria (1914), Salpicaduras
histrico-literarias (1915). Tambin escribi varias obras poticas, lricas y dramticas.

Jess Muoz Rivero (Madrid 1851-1890)


PALEOGRAFA, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS
No est en el DEHA. Su muerte hace que su colaboracin se termine en el tomo
7, de 1890, aunque aparece en la lista hasta 1891 (tomo 9).
Perteneci al cuerpo de archiveros, bibliotecarios y anticuarios. Fue catedrtico
de Paleografa general y crtica en la Escuela Superior de Diplomtica.
Obras: Manual de paleografa diplomtica espaola de los siglos XII al XVII.
Mtodo terico-prctico para aprender a leer los documentos espaoles de los siglos
XII al XVII (1880; 1889, 2 ed. corregida y aumentada), Paleografa visigoda. Mtodo
terico-prctico para aprender a leer los cdices y documentos espaoles de los siglos
V al XII (1881), Nociones de diplomtica espaola. Resea sumaria de los caracteres
que distinguen los documentos anteriores al siglo XVIII autnticos de los que son falsos
o sospechosos (1881), Paleografa popular. Arte de leer los documentos antiguos
escritos en castellano (1886), Firmas de los reyes de Espaa (1887), Idioma y escritura
de Espaa (1888).

Telesforo Ojea y Somoza (Lama de Rei 1858-Fontei 1890)196


DERECHO CIVIL, MERCANTIL,
ENJUICIAMIENTO CIVIL

ADMINISTRATIVO

INTERNACIONAL

Est en el DEHA, tomo 14. Dice que colabor en la obra.


Realiz sus primeros estudios en su pueblo natal y los secundarios en el Instituto
Provincial de Lugo y en los Escolapios de Monforte de Lemos. Se distingui desde
temprana edad como orador tanto en el Ateneo como en los mtines y asambleas del
196

El DEHA da como lugares de nacimiento y muerte unos distintos a los que da Garca Tato: San Juan
de Mosteiro y Lugo (aunque Fontei, eso s, est en esta provincia).

510

APNDICES

partido federal, siendo delegado y secretario en sus Asambleas de 1882 y 83 y haciendo


parte del consejo directivo en 1888 bajo la presidencia de P y Margall. Gran parte de
sus esfuerzos los volc en sus reflexiones filosficas y polticas, siempre defendiendo el
republicanismo federal y las libertades individuales. Fue militante masnico. Estudio
derecho en la Universidad Central entre 1877 y 1885 y obtuvo el ttulo en derecho
cannico y civil en la Universidad de Granada en 1887. Fue regidor perpetuo, alcalde,
gobernador y justicia mayor ordinario de Astorga (Garca Tato 2009).
Dirigi el peridico La Repblica desde su fundacin en 1884 hasta 1885.
Tambin colabor en la Revista de Legislacin y Jurisprudencia y en otras
publicaciones. Muri de tuberculosis.
Obras: Los derechos individuales son legislables? (1884) y El
parlamentarismo (1884. En La Ilustracin Espaola y Americana n XLIII se resea la
aparicin de este libro).

Aniceto de Pags de Puig (Figueres 1843-Madrid 1902)


LEXICOGRAFA Y AUTORIDADES DE LA LENGUA ESPAOLA DESDE SU FORMACIN
HASTA NUESTROS DAS

Est en el DEHA, tomo 28. No dice que colabora en la obra. La Espasa comenta
su colaboracin en el DEHA en cuanto a su aporte de autoridades, ms no habla de su
direccin de la obra.
Naci en una familia distinguida de Girona. En Barcelona estudio derecho y
administracin, mostrando desde aos antes su inclinacin literaria. Simpatiz con el
movimiento literario regional, tomando parte activa en la restauracin de los Juegos
Florales de Barcelona y la creacin de la agrupacin La jove Catalunya. Se mud a
Madrid en 1878 debido a previos problemas familiares y una difcil situacin
econmica (Alonso et. al. 2001: 176). No gustaba de la poltica, aunque por su talento y
nombre podra haber ocupado importantes cargos. Slo estuvo seis meses en el
ministerio de la Gobernacin, que deja diciendo, segn Jos Ustriz (1901), que prefiere
la pobreza a la adulacin. Esta actitud independiente, unida a su carcter excntrico y
satrico lo distinguen; as como su gran capacidad de trabajo.
Su faceta ms conocida es la de poeta, cultivada con xito. Logra varios premios
en los Juegos Florales de Barcelona y llega a ser nombrado en 1896 Mestre en Gay
Saber. La Ilustraci Catalana, de Barcelona, public una coleccin completa de sus
poesas en 1906.
Su obra de mayor aliento, en la que vuelca su ilusin, es el Gran diccionario de
la lengua castellana, que empieza a publicarse justo el ao de su muerte y que cuenta
con varios elogios preliminares de personalidades relacionadas con el DEHA, como
Benot, Echegaray, Pi y Margall y Menndez y Pelayo. Pags deja bastante avanzada la
obra, que ser continuada posteriormente por Jos Prez Hervs. Dirigi para la
editorial Montaner y Simn el Diccionario Enciclopdico Hispanoamericano (tomos 1
al 25, 1887-1899). Colabor con esta misma editorial consiguiendo textos para La
Ilustracin Artstica desde que esta comenz a publicarse en 1882.
Obras: Crtica de algunas composiciones de D. Vctor Balaguer (1875), Los
dramas de la historia (1879), Gran diccionario de la lengua castellana, autorizado con
ejemplos de buenos escritores antiguos y modernos (1902-1931).

511

PILAR PARDO HERRERO

Manuel Pedregal y Caedo (Grado (Oviedo) 1832-Madrid 1896)


PRINCIPIOS DE LA CIENCIA ECONMICA
Est en el DEHA, tomo 14 y 25. Menciona su participacin diciendo que
redacta en este Diccionario los principios de la ciencia econmica. La Espasa
menciona su colaboracin en el DEHA sin especificar los mbitos.
Estudi derecho en la Universidad de Oviedo. Desde su tiempo de estudiante
defiende las ideas democrticas. Ejerci como abogado en Madrid desde 1874.
Fue uno de los fundadores del Instituto Libre de Enseanza, all dio varios
cursos y conferencias y fue hecho director en 1883.
Fue diputado por Oviedo y por Madrid. Tambin fue gobernador en la Corua y
particip en las Constituyentes de 1869. Tuvo asiento en las Asambleas de 1873. Ese
ao fue ministro de Gracia y Justicia bajo la presidencia de Pi y Margall, y luego fue
ministro de Hacienda siendo presidente Castelar. A partir del golpe de Estado de 1874
se aleja de la poltica, volviendo en 1881 tras la reorganizacin de las fuerzas
republicanas y en 1886 para hacer parte de las Cortes en los bancos de la minora
republicana. En 1888 fund el partido centralista con Salmern, Azcrate, Labra y
otros. A partir de ese momento vive el perodo ms activo de su vida poltica,
consiguiendo ser considera entre los intelectuales de ms alto nivel tanto por sus
discursos parlamentarios como por sus conferencias, entre otros sitios en el Ateneo de
Madrid.
Public muchos artculos en revistas y peridicos, como la Revista de
Legislacin y el Boletn de la Institucin Libre de Enseanza. Obras suyas son:
Estudios polticos (1868), Estudios sobre el engrandecimiento y la decadencia de
Espaa (1878), Nociones de Hacienda pblica (1881), Las clases obreras y el partido
obrero (1886), Resumen crtico del Cdigo civil (1890), Estado jurdico y social de los
indios en la poca del descubrimiento de Amrica (1892).

Francisco Pi y Margall (Barcelona 1824-Madrid 1901)


FILOSOFA DEL DERECHO
Est en el DEHA, tomos 15 (una pgina y 2/3) y 28. No menciona su
participacin en la obra.
Empez a estudiar a los siete aos en el Seminario de Barcelona (dirigido
entonces por jesuitas), obteniendo muy buenas calificaciones. A los trece ingresa a la
universidad para cursar la segunda enseanza con gran lucimiento. Al terminar haba
aprendido latn y griego, adems de francs, ingls e italiano, y tena discusiones
pblicas sobre lgica, metafsica, filosofa, moral, astronoma, fsica y matemticas. El
ltimo ao de su carrera lo hace en Madrid, a donde se muda en 1847. All tambin
logra el ttulo de doctor en derecho. All, para sobrevivir, consigue una plaza de crtico
literario en El Correo. Despus acepta un cargo en una sucursal de la casa de banca del
seor Mart, de Barcelona, aprendiendo rpidamente todo sobre rentas y operaciones
bancarias, pero esta casa cierra debido a los problemas polticos de entonces. Los
editores de Recuerdos y bellezas de Espaa, obra que contina tras la muerte de Pablo
Piferrer, le piden ciertas declaraciones para seguir colaborando con ellos, pero l se
niega, pasando as la obra a Pedro Madrazo. Escribi el primer tomo de la Historia de la
pintura espaola (1851), que al ser condenada por la Iglesia en 1852 lleva al autor a
publicar con seudnimo para evitar la persecucin. Ese mismo ao se gana la
excomunin de la Iglesia y las iras del gobierno por sus Estudios sobre la Edad Media.

512

APNDICES

Colabor despus en la Enciclopedia de Legislacin y Jurisprudencia y se encarg de


las Obras del padre Juan de Mariana para la Biblioteca de Autores Espaoles de
Rivadeneyra (1854). Por sus ideas liberales fue invitado a diversas juntas y comits
poco antes de la revolucin de 1854, aunque no tiene un papel fundamental pues an no
era tan conocido y sus ideas eran consideradas incluso excesivas por las mismas juntas
revolucionarias. Tras la Cortes Constituyentes de ODonnell se aleja de la poltica y se
centra en la filosofa en Vergara, donde se haba casado. Pero vuelve a Madrid en 1857
para trabajar en La Discusin, donde sus polmicas dieron fama a su nombre y
transformaron la poltica del partido democrtico. En 1863 fue director de esa
publicacin, en la que defenda las doctrinas socialistas, lo que le granje disgustos con
algunos correligionarios demcratas. Desde 1864 procura la cada de los Borbones. Tras
ser vencidos los revolucionarios en 1866, emigr a Pars, donde permaneci hasta la
revolucin del 68. Al ser elegido diputado por Barcelona en 1869, volvi a Madrid para
hacer parte de las Constituyentes. En 1873 su influencia fue decisiva para que la
Asamblea, que uni el Congreso y el Senado, proclamara la Repblica como forma de
gobierno. Ese ao se convierte en ministro de la Gobernacin y presidente. Ese cargo lo
tiene apenas unos meses, dimitiendo el 18 de julio. En 1880 forma el partido federal
pactista. En 1886 fue elegido diputado a Cortes por acumulacin (obtuvo ms de 10.000
votos en distintos distritos), en 1891 por Valencia y Barcelona (eligiendo representar a
esta ltima) y en 1893 por Madrid, Barcelona y Sabadell (representando a esta ltima).
En 1894 redacta el programa del partido federal.
En sus textos, discursos y quehacer poltico defendi el federalismo. Para
difundir sus ideas fundo en 1890 el semanario El Nuevo Rgimen, en el que defendi la
autonoma de Cuba y se opuso a la guerra con EE UU.
Obras: La reaccin y la revolucin (1854), La repblica de 1873 (1874), Las
nacionalidades (1876), Historia general de Amrica (1878, incompleta), La Federacin
(1880), Las luchas de nuestros das. Primeros dilogos (1884).

Manuel Piernas y Hurtado (Madrid 1843-1911)


ECONOMA POLTICA, HACIENDA PBLICA Y ESTADSTICA
Est en el DEHA, tomos 15, 25 y 28. En el tomo 15 dice, en presente, que
participa en la obra estando a cargo de economa poltica, estadstica y hacienda pblica.
Estudi leyes en la Universidad Central, doctorndose en derecho y en
administracin. Adems termin tambin la carrera de perito mercantil. Obtiene la
ctedra de economa poltica y estadstica y hacienda pblica en la Universidad de
Oviedo, pasando luego a la de Zaragoza y por ltimo a la de Madrid, que ejerce hasta
jubilarse en 1909. Sigui la filosofa krausista y se afili al partido republicano. Aunque
no hizo mucha vida poltica, s tuvo varios cargos pblicos, como consejero de
Filipinas, inspector general de enseanza, decano de la facultad de derecho de la
Central, consejero de Instruccin pblica y del de Reformas Sociales, vicepresidente
segundo de la Real Academia Matritense de Jurisprudencia y Legislacin entre 1896 y
1897. Fue tambin consejero de la Compaa Arrendataria de Tabacos, vocal del
consejo de Filipinas, fund algunas sociedades cooperativas e inici el censo de la
poblacin espaola en Amrica.
Fue elegido individuo de nmero de la Academia de Ciencias Morales y
Polticas en 1903, tomando posesin en 1905 con el discurso titulado Consideraciones
acerca del principio de la solidaridad y de sus consecuencias en el orden econmico.
Escribi para varios peridicos y revistas y dirigi El Magisterio Espaol.

513

PILAR PARDO HERRERO

Obras: Tratado elemental de estadstica (1873), Indicaciones sobre el concepto


y plan de la ciencia econmica (1874), Vocabulario de la economa (1882), Estudios
econmicos (1889), Tratado de Hacienda pblica y examen de la espaola (1890,
edicin transformada de Manual de instituciones de Hacienda pblica espaola).

Antonio Pirala y Criado (Madrid 1824-1903)


HISTORIA

DE

ESPAA

DESDE LA MUERTE DE

FERNANDO VII

HASTA NUESTROS

DAS

Est en el DEHA, tomos 15, 25 y 28. Menciona en el tomo 25 su colaboracin


en la obra.
Trabaj en la Administracin del Estado, teniendo cargos como el de secretario
civil del cuarto del rey Amadeo de Saboya, de la Mayordoma de palacio, gobernador
de varias provincias y oficial del ministerio de la Gobernacin. Fue redactor de varios
peridicos polticos y literarios. Antes de dedicarse completamente a los estudios
histricos escribi primero una novela (Celinda (1843)) y algunas obras de carcter
pedaggico.
En 1892 ingres en la Academia de la Historia.
Obras: Anales de la guerra civil (1853, editada de nuevo corregida y aumentada
en 1868 con el ttulo Historia de la guerra y de los partidos liberal y carlista,
aumentada con la historia de la regencia de Espartero), Anales desde 1843 hasta la
conclusin de la actual guerra civil (1875, continuada en 1890-95 hasta el fallecimiento
de don Alfonso XII), Provincias vascongadas (1886, dentro de Espaa. Sus monumentos
y artes, su naturaleza y su historia).

Juan Facundo Riao (Granada 1829-Madrid 1901)


CERMICA Y VIDRIERA ESPAOLAS
Est en el DEHA, tomos 25 y 28. No menciona su participacin en la obra.
Estudi derecho y filosofa y letras en Granada y en Madrid. En la Universidad
granadina tuvo un tiempo la ctedra de lengua rabe. En 1863 obtiene la de historia del
arte en la Escuela Superior de Diplomtica en Madrid, que ejerce hasta 1888, cuando
asume el cargo de consejero de Estado y ministro de lo Contencioso. En 1877 se
encarg del Museo de Reproducciones artsticas. Fue director general y luego consejero
de Instruccin pblica. Sirvi al pas como arquelogo e historiador, pero tambin lo
hizo en el campo de la pedagoga, participando en la reforma de la Escuela Normal
Central de Maestros, en la creacin del curso especial de prvulos y del Patronato de las
escuelas de prvulos, as como en las mejoras realizadas en la Universidad de Granada y
en el establecimiento del Museo Pedaggico Nacional.
Perteneci a las Academias de la Historia (1869) y de San Fernando (1880). Fue
miembro de la Sociedad de Anticuarios de Londres e individuo del Instituto
Arqueolgico de Berln y de Roma, entre otras sociedades.
Public en peridicos y revistas de varias naciones artculos sobre todo de
historia y arte, en los que tambin dio a conocer el gran arte espaol y sus artes
industriales. Tambin colabor en el Museo Espaol de Antigedades.
Obras: Sobre la manera de fabricar la antigua loza dorada en Manises, Palacio
rabe de la Alhambra (1856-82), The industrial arts is Spain (1879), Los orgenes de la
arquitectura arbiga, su transicin en los siglos XI y XII y su florecimiento inmediato

514

APNDICES

(1880, discurso ledo en la Academia de Bellas Artes), Catlogo del Museo de


Reproducciones Artsticas (1881), Critical and bibliographical notes on early Spanish
music (1887), El arte monumental americano. Conferencia de Juan Facundo Riao
pronunciada el da 26 de mayo de 1891 (1892).

Rodrigo Amador de los Ros (Madrid 1849197-1918)


EPIGRAFA ARBIGA Y ARQUEOLOGA HISPANO-MAHOMETANA
Est en el DEHA, tomo 17 y 25. No menciona su colaboracin.
Hijo del reconocido crtico y arquelogo Jos Amador de los Ros. Estudi en la
Universidad Central, donde se licenci en la facultad de derecho civil y cannico y se
doctor en la de filosofa y letras. Mientras ejerca como abogado ingres al cuerpo de
bibliotecarios, archiveros y anticuarios, del cual lleg a ser jefe de tercer grado, y fue
destinado al Museo Arqueolgico Nacional, donde para 1891 estaba a cargo de la
seccin de Arte mahometano y de estilo mudjar. En la Universidad Central fue en
varias ocasiones sustituto en la ctedra de Historia crtica de la literatura espaola y
profesor auxiliar de Principios generales de literatura, Historia crtica de Espaa y
Literatura espaola. Tras su jubilacin reglamentaria, en 1916, se le nombra director de
Museo de Reproducciones Artsticas.
Perteneci a la Academia de San Fernando, a la de Jurisprudencia y Legislacin
y a la Sevillana de Buenas Letras. Tambin fue correspondiente de la Asociacin de
Arquitectos civiles y Arquelogos portugueses, de la Academia de Ciencias de Lisboa y
de las Sociedades Econmicas de Amigos de las Pas de Mlaga, Crdoba y otras
provincias.
Colabor en diversas publicaciones, como el Museo Espaol de Antigedades,
La Ilustracin Espaola y Americana, el Boletn de la Sociedad Espaola de
Excursionistas y la Revista de la Universidad Central. Obras: Arcas, arquetas y cajasrelicarios; con su padre Jos Amador de los Ros, Monumentos latino-bizantinos de
Crdoba (1879); Inscripciones rabes de Crdoba, precedidas de un estudio histricocrtico de la Mezquita-Aljama (1879); en Espaa. Sus monumentos y artes, su
naturaleza y su historia, escribi sobre Burgos (1888), Murcia y Albacete (1889),
Huelva (1891) y Santander (1891); Las pinturas de la Alhambra de Granada (1891,
discurso ledo ante la real Academia e Bellas Artes de San Fernando); Al-Casar-ulMansur (El palacio encantado) (1885); La leyenda del rey Bermejo (1890),
Monumentos arquitectnicos de Espaa: Toledo (1905).

ngel Rodrguez Chaves (Madrid 1849-1907)198


BIOGRAFA EXTRANJERA
Est en el DEHA, tomo 17. No menciona su colaboracin en la obra.
Escritor y periodista. Empez los estudios de derecho, pero antes de terminarlos
ingres en las oficinas de los duques de Medinaceli, cuya riqueza de archivos habra
hecho que se decidiera su vocacin literaria, especialmente en su aspecto histrico y
197

El DEHA da como ao de nacimiento 1849, pero otras fuentes, como la Espasa dan el de 1843.
Conservo el ao dado por el DEHA ya que es el dato verificado por Zapata Parra (2004).
198
Datos definitivos sobre estas fechas as como informacin completa sobre su vida y obra se han
podido encontrar en Snchez/Labrador (2001).

515

PILAR PARDO HERRERO

erudito. Escribi obras de todos lo gneros: poesa, drama, novela, recreacin histrica,
y dentro del periodismo cabe resaltar la crnica taurina pues sobre este tema tratan
varios de sus textos.
Public artculos en distintos peridicos espaoles de prestigio. Realiz varias
traducciones, de autores como Musset, Renan, Byron, Diderot y Vctor Hugo. Entre sus
obras la ms importante puede considerarse su obra en verso Recuerdos del Madrid
viejo. Leyendas de los siglos XVI y XVII (1879). Otras obras suyas son: Poesa: La
Corte de los Felipes. Cuadros de costumbres del siglo XVII (1902). Novela: Caridad
(1874), Sancho Snchez (1885). Colecciones de cuentos y leyendas histricas (en prosa
o verso): Cuentos de dos siglos h (1874), Cuentos nacionales. Episodios de 1807 a
1826 (1896). Teatro, Amor en la ausencia (1873), La flor del umbro (1873), El verdugo
de s mismo (1873), Males del Alma (1886), El motn de Aranjuez (1889, en
colaboracin con Jos Torres Reina).

Eduardo Saavedra (Tarragona 1829-Madrid 1912)


ARQUITECTURA
Est en el DEHA, tomo 18, 25 y 28. No menciona su colaboracin en el DEHA.
Ingeniero y escritor, con conocimientos en mltiples mbitos. Obtuvo el ttulo
de regente de lengua rabe en 1847, acaba sus estudios en la Escuela de Ingenieros de
caminos, canales y puertos en 1851 y en 1870 acaba la carrera de arquitectura.
Paralelamente realizaba cursos privados sobre diversas materias de ciencias y
humanidades. Ingres a la Academia de la Lengua en 1878. Ejerci mltiples cargos,
como ingeniero de la provincia de Soria, ingeniero-jefe de los ferrocarriles del
Noroeste, profesor en la Escuela de Ingenieros, arquitecto del ministerio de Fomento,
vocal de la Junta Consultiva de Marina, consejero de Instruccin Pblica, presidente de
los Centros comerciales hispano-marroques y senador. Adems fue miembro y
presidente honorario de la Real Sociedad Geogrfica y vicepresidente de la Academia
de Ciencias Exactas, Fsicas y Naturales y director de la Academia de Historia. en el
extranjero hizo parte de la Academia de Ciencias de Lisboa, entre otras corporaciones.
En 1892 presidi la Comisin de la Real Academia de la Historia que deba formar la
Bibliografa Colombina.
Public mltiples obras, entre las que se destacan: Lecciones sobre la resistencia
de los materiales (1853), Teora de los puentes colgados (1854), Instruccin sobre la
estabilidad de las construcciones (1860), La va romana de Uxama a Augustbriga
(1860), Ideas de los antiguos sobre las tierras atlnticas (1892). Las expediciones al
polo Norte. Escribi la introduccin del Diccionario general de arquitectura de Clairac.
Tambin public artculos en revistas como el Boletn de la Sociedad Geogrfica.

Francisco Snchez de Castro (Bjar 1847-Madrid 1889)


LITERATURA PRECEPTIVA Y ESPAOLA
Est en el DEHA, tomo 18. No menciona su participacin en la obra.
Escritor y poeta. Estudi en la Universidad de Salamanca, y luego en la de
Madrid. All se doctor en filosofa y letras. Fue redactor de El pensamiento espaol y
colaborador de diversas publicaciones catlicas. Contribuy en la fundacin de la
academia catlica La Armona y en la organizacin y propaganda de la Juventud
Catlica. Su obra potica es, comprensiblemente, de inspiracin cristiana. Consigui la

516

APNDICES

ctedra de Literatura general y espaola en la Universidad de Salamanca, reemplazando


en esa misma ctedra a Manuel Revilla en la Central de Madrid cuando este muere y
ejercindola a su vez hasta su fallecimiento. Tambin gan por concurso la de Literatura
y Bibliografa jurdicas de Espaa.
La muerte lo encuentra joven, falleciendo a causa de la influenza, seguida de
pulmona, segn nos los cuenta el DEHA, y que sera el motivo por el que apenas llega
a colaborar hasta el tomo cuarto.
De sus obras podemos mencionar en poesa: Cntico al hombre, A los mrtires,
A la Inmaculada Concepcin y Al Concilio Vaticano; en teatro: La mayor venganza
(1875), Hermenegildo (1875), Theudis (1878) y La hurfana (1881); Apuntes de
literatura y Bibliografa jurdicas de Espaa (1883) y Lecciones de literatura general y
espaola (1887 y 1890).

Antonio Snchez Prez (Madrid 1838-1912)


BIOGRAFA

ESPAOLA
EXTRANJEROS

BIOGRAFA

CONTEMPORNEA

DE

ESPAOLES

Est en el DEHA, tomo 18 (casi dos columnas), 25 y 28. No menciona su


colaboracin en el DEHA.
Estudi en Madrid ciencias y obtuvo el ttulo de doctor. Obtiene la ctedra de
matemticas, que pierde pronto al parecer por sus ideas republicanas y federalistas. Al
triunfar la Repblica tiene el cargo de gobernador de Valencia y Huelva. Dirigi la
Escuela de Ingenieros Industriales, donde ense tintorera y artes cermicas, qumica
industrial inorgnica y manipulaciones. Hacia 1904 obtiene la ctedra de matemticas
en el Instituto San Isidro de Madrid. Sobresale, ante todo, por su faceta como periodista
y crtico literario, adems de por sus obras teatrales.
De su obra en prosa cabe mencionar: Doa Mara, Mariquita y Maruja, Bodas
de azar (1888), Ramn de Campoamor (en Celebridades espaolas, 1889), Frutos de la
encina (1889), Glorias republicanas de Espaa y Amrica (1895). Algunas de sus obras
de teatro son: Tres a una (1855), La puente y el vado (1892), Al son que tocan (1893),
entre vivos y muertos (1894) y Santos de barro (1899).

Jos Mara Sbarbi (Cdiz 1834-Madrid 1910)


LEXICOGRAFA, GRAMTICA Y MSICA
Est en el DEHA, tomo 18 y 28. En el primero menciona que es colaborador de
la obra.
Sacerdote, fillogo y musicgrafo. Desde chico cultiva su vocacin musical y
filolgica: a los doce tocaba ya el rgano en pblico y a los veinte aos regentaba dos
asignaturas en el Seminario Conciliar de San Bartolom en Cdiz. A los 23 va a
Badajoz y gana la oposicin a organista primero maestro de capilla. Renuncia a esta en
1863, cuando se muda a Sevilla y se dedica a la enseanza privada y al plpito. En 1868
obtuvo por oposicin una prebenda msica en la catedral de Toledo, poco antes de
iniciarse la Revolucin. Llega a Madrid en 1871, donde se dedica al cultivo de las
letras, publicando textos cientficos, literarios y artsticos en revistas de varias ciudades.
All tambin crece su inters por el saber popular. Fue elegido miembro de la Academia
de Bellas Artes de San Fernando (1899). Se le propone para la de la Lengua en 1875

517

PILAR PARDO HERRERO

pero no logr ser elegido. Fund en 1882 la Academia Nacional de Letras Populares,
pero dur pocos meses pues eran ms sus opositores que sus partidarios.
Algunas de sus obras son: El libro de los refranes (1872), Florilegio o ramillete
alfabtico de refranes y modismos (1874), Refranero general espaol (1874-1878, 10
tomos), Doa Luca. Novela histrica o historia novelesca (1886), Monografa sobre
los refranes, adagios y proverbios castellanos (1891), La msica en la paremiologa,
Diccionario de msica. Caben mencionar algunas obras que dej inconclusas, como el
Diccionario de andalucismos, Diccionario de refranes, adagios, proverbios, modismos,
locuciones y frases proverbiales de la lengua espaola (que en 1922 se public bajo la
direccin de Manuel Jos Garca) y Gramtica de la lengua espaola. Tambin merece
mencin su composicin de algunas de sus misas y misereres.

Jaime Vera y Lpez (Salamanca 1858-1918)


CIENCIAS MDICAS
No est en el DEHA. La Espasa menciona su participacin ene el DEHA como
si hubiera sido autor de todos los artculos de medicina. Pero en la lista su nombre
aparece slo hasta el tomo ocho.
Estudi el bachillerato en el Instituto San Isidro de Madrid y medicina en la
Central, donde se doctora en 1879. Gan la oposicin a mdico en el Hospital General
de Madrid y la de encargado del departamento de enfermedades nerviosas y mentales.
En ese mismo hospital fund el gabinete electroterpico. Fue un notable escritor y
orador, siendo reseables sus informes orales de medicina legal ante los Tribunales de
justicia, sus discursos en el ateneo de Madrid y en la Academia de Jurisprudencia, entre
otros centros. Escribi muchos artculos sobre problemas de medicina del momento,
poltica y cultura para distintas publicaciones. Fue, junto con Pablo Iglesias, fundador
del partido socialista espaol. En su personalidad como mdico destaca su inters por el
respeto a los enfermos psquicos y el trato digno a los enfermos en general.
Obras: Estudio clnico de la parlisis general progresiva de los enajenados
(1880), El Partido socialista obrero ante la comisin de reformas sociales (1896). En
1973 Juan Jos Castillo prepar la edicin de Ciencia y proletariado. Escritos
seleccionados de Jaime Vera.

Vicente Vera y Lpez (Salamanca 1855-1934)


CIENCIAS FSICAS Y NATURALES
No est en el DEHA. La Espasa dice que colabor en diccionarios pero no
menciona el DEHA directamente.
Como su hermano, estudi el bachillerato en el Instituto San Isidro de Madrid y
ciencias en la Universidad Central., obteniendo el doctorado en ciencias Fisicoqumicas
en 1876. Entre sus diversos cargos podemos mencionar que fue auxiliar de la seccin de
ciencias del Instituto de San Isidro, director y catedrtico de la Escuela de Floricultura y
Arboricultura del Parque de Madrid, profesor qumico del Laboratorio Central de
medicina legal, profesor numerario de qumica de la Escuela Superior de Magisterio.
Hizo parte de mltiples comisiones cientficas en el extranjero que le permitieron
recorrer Europa Amrica del Norte y frica y represent al gobierno en diversos
congresos internacionales. Destaca su labor literaria y cientfica, explotada
principalmente a travs del periodismo. En El Imparcial de Madrid public

518

APNDICES

semanalmente crnicas cientficas en 1883-87 y de 1901 a 1917. Tambin fue


corresponsal de guerra y encargado de informacin extranjera en El Sol. Colabor con
otras tantas publicaciones espaolas, europeas y estadounidenses. De sus obras
podemos mencionar: Lluvias e inundaciones. Distribucin general de las aguas en toda
la superficie del globo y particularmente en Espaa (1880), Cartilla agrcola (1882),
Tratado de la fabricacin de aguardientes y alcoholes de vino, orujo, patatas, cereales,
patacas, melazas, manzanas, higos y dems materias feculentas y azucaradas (1885),
Reconocimiento de la pureza de los alcoholes y aguardientes (1887), Tablas de
correspondencia entre los grados de hidrmetro Sikes y los del alcoholmetro
centesimal de Gay-Lussac (1892), La galvanoplastia, la electroqumica y el
fotograbado (1901), La fotografa y la cinematografa (1923), Nociones de fsica
(1926), Nociones de qumica (1926).

Vicente Vignau (Valencia 1834-Madrid 1919)


CIENCIAS FSICAS Y NATURALES
No est en el DEHA.
En Valencia estudi Teologa y se gradu en esa facultad. Va a Madrid en 1857,
donde estudia derecho y se doctora en la Universidad Central. Cuatro aos ms tarde
inicia los estudios en la facultad de Filosofa y Letras y consigue el ttulo. Tiempo
despus se doctora tambin en medicina, obteniendo en 1880 la ctedra de. Instituto y
Hospital Homeoptico de San Jos, de Madrid. Perteneci al Cuerpo de Archiveros,
Bibliotecarios y Arquelogos. Tuvo la ctedra de Gramtica histrico comparada de las
lenguas neolatinas en la Escuela de Diplomtica, pasando en 1900 a la facultad de
Filosofa y Letras de la Universidad Central. All tuvo la ctedra de Gramtica de las
lenguas romances hasta su jubilacin en 1904. En el Cuerpo de archiveros ejerci
cargos importantes como el de secretario general, secretario y vocal de su Junta
facultativa y director del Archivo Histrico Nacional.
Entre sus principales obras estn: Cartulario de Eslonza (trascripcin de
documento entre el ao 912 y 1399), ndice de documentos del Monasterio de Sahagn,
a cuyos documentos aade una descripcin paleogrfica, un glosario y un diccionario
geogrfico y Cortes de los Antiguos reinos de Aragn y Valencia y principado de
Catalua. Muchos de sus estudios aparecen en la Revista de Archiveros, Bibliotecas y
Museos, el Museo Espaol de Antigedades y el Boletn de la Real Academia de la
Historia, donde tambin aparecen muchas notas bibliogrficas escritas por l. Entre sus
textos para revistas tambin cabe mencionar los dedicados a la medicina en El Criterio
Mdico y El Boletn Clnico199.

199

El texto publicado sobre Vignau en el Boletn de la Real Academia de la Historia (LXXV: 513-519),
del
que
apunto
aqu
varios
datos,
puede
leerse
en
lnea
en
http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/45708408760170543132679/034144.pdf?incr=1

519

PILAR PARDO HERRERO

Juan Vilanova y Piera (Valencia 1821-Madrid 1893)


PREHISTORIA
Est en el DEHA, tomo 22. No dice que colabora en la obra.
Estudi en Valencia medicina y ciencias, gradundose como licenciado en 1845.
Deja de lado la prctica mdica, prefiriendo la enseanza. Va a Madrid al terminar sus
estudios y se doctora en ciencias naturales. Fue comisionado por el gobierno espaol
para estudiar geologa en Pars y Freyberg. Apasionado por esa ciencia, recorre durante
cuatro aos gran parte de Europa. Recogi en sus andanzas decenas de cajas de
minerales y dems objetos para el Museo de Historia Natural de Madrid, todo esto con
muy poca ayuda econmica. Tras su vuelta ser nombrado ayudante del Museo de
Historia Natural de Madrid por oposicin, y en 1850 logra la ctedra de historia natural
de la Universidad de Oviedo. En 1852 gana la ctedra recin establecida de geologa y
paleontologa en la Universidad Central de Madrid, que ejerce hasta 1873, cuando se
divide, en parte por sus gestiones, en dos; conservado l la de paleontologa, que
desempear hasta su muerte. Tambin explic geografa y antropologa en la Escuela
de Institutrices. Asisti a muchos de los congresos cientficos celebrados en toda
Europa, muchas veces por cuenta propia; en algunos de esos encuentros ocup cargos
directivos. Se le considera, de otra parte, una figura clave en el inicio de los congresos
geolgicos internacionales, que empezaron en 1878 en Pars com Vilanova como uno de
los vicepresidentes (Gozalo Gutirrez 2009: 447). Fue individuo numerario de la
Academia de Medicina, de Ciencias Exactas, Fsicas y Naturales y de la de Historia. De
sus estudios se destaca su forma de escribir, pues consegua ser muy claro y ameno, lo
que le hizo ganar un pblico tanto experto como profano. Lo mismo se puede decir de
sus conferencias. Ambas formas de divulgacin le permitieron propagar por todo el pas
su pasin por la geologa y la paleontologa. Adems se destaca de su trabajo su
esfuerzo por poner al servicio de la religin catlica la ciencia.
Entre sus obras ms importantes tenemos: Manual de geologa aplicada a la
agricultura y a las artes industriales (1860-1, 3 volmenes), Memoria geognsticoagrcola de la provincia de Teruel (1863), Memoria geognstico-agrcola sobre la
provincia de Castelln (1869), Viaje cientfico a Dinamarca y Suecia con motivo del
Congreso internacional prehistrico celebrado en Copenhague en 1869 (1869),
Compendio de geologa (1872), Origen, naturaleza y antigedad del hombre (1872), La
Creacin. Historia Natural (1872-76, 8 volmenes. Publicada por Montaner y Simn.
Vilanova dirige esta obra y escribe la seccin de geologa y de paleontologa), Atlas de
geografa universal (1877), Geologa agrcola (1879), Agricultura prehistrica (1881),
Ensayo de Diccionario geogrfico-geolgico (1884).

Severiano Doporto (Madrid 1862-1923)


HISTORIA DE AMRICA, BIOGRAFA ESPAOLA Y BIOGRAFA CONTEMPORNEA DE
ESPAOLES Y EXTRANJEROS

Est en el DEHA, tomo 26, donde especifica que colabor en la obra redactando
las secciones de historia de Amrica y de biografa espaola. La Espasa menciona su
colaboracin en el DEHA.
Estudi en Madrid hasta doctorarse en filosofa y letras. Realiz tambin en
facultad de derecho algunos cursos afines con sus intereses histricos. En 1888 obtiene
por oposicin la ctedra de geografa e historia en el Instituto de Teruel, ciudad en la
que habita por 25 aos. En esa provincia hizo varios descubrimientos arqueolgicos.

520

APNDICES

Fue miembro correspondiente de la Academia de Historia. Asisti en 1892 al Congreso


Geogrfico Hispano-portugus-americano.
Public varios trabajos en el Boletn de la Academia de la Historia de Alicante, a
la que tambin perteneci. Obras: Compendio de historia general externa e interna
(1896), Costumbres funerarias de la provincia de Teruel (1899), Cancionero Popular
Turolense (1900), Tabasco en la poca precolombiana (1903) y Catlogo cronolgico e
ndice alfabtico de los documentos histricos desde 1208 hasta 1817 del Archivo
Municipal de Teruel (1918).

Ramn Escandn y Piero (?-Madrid 1911)


ASTRONOMA Y METEOROLOGA
No est en el DEHA.
Astrnomo. De joven fue marino. Por oposicin ingresa como astrnomo en el
observatorio de San Fernando, del que pasa despus al de Madrid. Jubilado de Fomento
en 1906 (Archivo de la deuda y clases pasivas. ndice de jubilados 1869-1911,
consultado en Google books). Se conoce que perteneci a la masonera espaola.
Entre sus obras se cuentan: Determinacin de las frmulas para hallar los
errores medios de divisin del crculo meridiano de Troughton del Instituto y
Observatorio de Marina de San Fernando, Teora elemental de las determinantes y sus
aplicaciones al lgebra y a la trigonometra (1883, escrita en colaboracin y que pasa a
ser texto para la Escuela ed ingenieros de caminos), Memoria sobre la resolucin de la
ecuacin cos x=n cos (a+2x), del texto Pilas y acumuladores, dirigido por Henry de
Graffigny Escandn hizo la versin castellana (1896), Nueva teora de las imaginarias
en el espacio (1898), Una vindicacin del astrnoma rabe Albatenio (1901).

Juan J. Garca Gmez (?)


DERECHO ADMINISTRATIVO
No est en el DEHA ni en la Espasa. No se ha encontrado informacin tampoco
en otras fuentes.

Federico Montaldo y Per (Sevilla 1859-?)


ARTE NAVAL Y NAVEGACIN
Est en el DEHA, tomo 28. Menciona su participacin en la obra diciendo que
en el DEHA public artculos de la seccin que tena a su cargo: Arte naval y
navegacin.
Estudi en los Institutos de Sevilla y Valencia. Estudi medicina en la
Universidad de Valencia y de Madrid, obteniendo en esta ltima el ttulo de doctor. Tras
doctorarse ingres por oposicin al cuerpo de Sanidad de la Armada, donde lleg a ser
mdico mayor y subinspector de primera clase. Tambin fue jefe de los servicios
sanitarios del apostadero, director del Hospital Militar de Marina en Cartagena, vocal
secretario de la Junta tcnica municipal de Salubridad e Higiene de Madrid y jefe
superior honorario de Administracin civil.

521

PILAR PARDO HERRERO

Fue socio fundador de la Academia Espaola de Higiene, miembro de la


Academia Nacional de Medicina e individuo de nmero u honorario de distintas
corporaciones cientficas europeas.
Particip en diversos congresos y conferencias internacionales como delegado,
presidente, vicepresidente y vocal honorario. Tambin estuvo encargado de misiones
sanitarias.
Tiene multitud de obras cientficas, la mayora sobre sanidad e higiene. Entre
ellas se pueden mencionar: La primera cura con un botiqun de urgencia (1888,
premiada en la Exposicin de Barcelona y declarada reglamentaria para la Marina de
guerra), Cartagena. Estudios topogrfico-mdicos de la localidad e histrico-mdicos y
clnicos de la epidemia de1885 (1891), El VIII Congreso internacional de Higiene y
Demografa (1895), Gua prctica, higinica y mdica, del europeo en los pases
trridos (1898), La Higiene pblica en Espaa (1900), Notas de higiene social (1904),
Higiene en la habitacin (1906), Instrucciones contra el clera (1911). Aunque poco,
tambin incursion en el campo de la literatura con Desde la toldilla y Bocetos
martimos.

Ricardo Revenga y Alzamora (Valencia ?-?)


ESTADSTICA
No est en el DEHA.
Fue oficial del cuerpo de estadstica, as como autor dramtico.
Obras: Tratado terico-prctico de estadstica (1888, traduccin de la obra de
Block), La muerte en Madrid. Estudio demogrfico (1901), La jornada de ocho horas
(1903), Contestaciones al programa para las oposiciones a auxiliares de Estadstica
(1904). Teatro: Carolina Isla (1886), Laura (1886), De sopetn (1887), El mocito del
barrio (1891), Las damas negras (1896), El cura del nene (1899).

Juan Valera (Cabra (Crdoba) 1824-Madrid 1905)


ESTTICA
Est en el DEHA, tomo 22 (una pgina y media), 25 y 28. No se menciona su
participacin en la obra. Es una de las autoridades contemporneas citadas como
ejemplo de uso en el diccionario.
Literato, poltico y diplomtico. Se hizo bachiller en Granada en 1844. En 1846
obtiene la licenciatura en leyes. En 1847 comienza a viajar como agregado a lugares
como Npoles, Lisboa, Ro de Janeiro, Dresde. Tambin estuvo en Pars. Como
secretario del duque de Osuna sigui sus viajes por Europa. Desde pequeo tuvo
inclinacin por la literatura. Aprendi varios idiomas siendo pequeo y otros tantos
siendo joven (latn, francs, ingls, italiano, griego clsico y moderno, alemn). En
1859 abandon la carrera diplomtica y explic filosofa de lo bello en el Ateneo de
Madrid. Ley en 1862 su discurso de entrada como individuo de nmero de la Real
Academia Espaola de la Lengua. Aos antes ya haba comenzado a escribir en
peridicos, siendo reseables sus polmicas literarias y polticas, entre las que hay que
mencionar la sostenida con Rufino Jos Cuervo entre 1899 y 1903 sobre la posible
diferenciacin lingstica en los pases hispnicos. Entre sus colaboraciones hay muchas
revistas de la pennsula, algunas de las cuales circulan tambin en Amrica, y en
publicaciones americanas como La Nacin de Buenos Aires. Entre 1860 y 65 es

522

APNDICES

diputado. Tambin lleg a ser ministro de Fomento, ministro plenipotenciario en


Frankfurt (1865-67), aunque a este ltimo cargo renunci para dedicarse a la literatura
tras caer el gobierno dirigido por el general que le dio el cargo, ODonell. Se aleja de la
poltica durante la Repblica. Tras la subida de Alfonso XII, en 1876 figura entre los
diputados de la Asamblea. Fue senador por la Universidad de Salamanca en 1879 y
consejero de Instruccin pblica hasta 1882. Cumple luego misiones diplomticas en
Washington, Bruselas y Viena, jubilndose como diplomtico en 1896. Tena claras
ideas liberales, que lo llevan a participar en el partido moderado, no sin algunas
divergencias por sus opiniones ms progresistas, como la de defender la unidad de Italia
en 1863 junto con varios diputados progresistas y demcratas. Cuando se forma el
partido fusionista, dirigido por Sagasta, se une a este bando y es nombrado por l
senador vitalicio en 1881.
En 1900 fue nombrado individuo de la Real Academia Sevillana de Buenas
Letras. Cuatro meses despus de ingresar a la Academia de Ciencias Morales y Polticas
en reemplazo de Cnovas del Castillo, muri en Madrid.
Se le considera un gran orador, con un discurso cautivador, ingenioso y
sumamente culto. Su autoridad es indiscutible en la literatura espaola, siendo a ambos
lados del ocano muy reconocido, a la vez que fue muy influyente para varias
generaciones de escritores e intelectuales. Su relacin con Menndez Pelayo resulta
relevante para el DEHA pues en su correspondencia se encuentran datos relevantes
sobre el proyecto y su opinin del mismo.
Escribi novela, cuento, poesa y crtica. Dio a conocer a Leopardi en Espaa as
como a varios poetas norteamericanos y rabe-hispanos. De sus mltiples obras
mencionamos aqu solo algunas de las ms representativas: Estudios crticos sobre
literatura, poltica y costumbres de nuestros das (1864), Sobre el Quijote y sobre las
diferentes maneras de comentarle y juzgarle (1864, discurso dado en la Academia de la
Lengua), Pepita Jimnez (1874), Disertaciones y juicios literarios (1878), Doa Luz
(1879), Estudios crticos sobre filosofa y religin (1883-1889), Canciones, romances y
poemas (1885), Apuntes sobre el nuevo arte de escribir novelas (1887), Cuentos,
dilogos y fantasas (1887), Cartas americanas (1889), El pjaro verde (1900), Ecos
Argentinos. Apuntes para la historia literaria de Espaa en los ltimos aos del siglo
XX (1901), Florilegio de poesas castellanas del siglo XIX (1902-1904). Tambin tiene
algunos textos de orientacin filosfica como La metafsica y la poesa (1891, escrita
con Ramn de Campoamor), El superhombre y otras novedades. Artculos crticos
sobre producciones literarias de fines del siglo XIX y principios del XX (1903) o
Teraputica social (1905).Con Montaner y Simn public Historia general de Espaa
desde los tiempos primitivos hasta la muerte de Fernando VII. Por Modesto Lafuente.
Continuada desde dicha poca hasta nuestros das por Juan Valera (1877-1872).

Julin Surez Incln (Cabra (Avils) 1848-Madrid 1909)


ARTE MILITAR
Est en el DEHA, tomo 25 y 28. No menciona su participacin en la obra.
Ingreso a la Escuela de Estado Mayor en 1862. En 1865 consigue el puesto de
subteniente de infantera y en 1867 el de teniendo de Estado Mayor. Logra el grado de
capitn en 1869 en la batalla de Alcolea. En 1873 gana el de comandante por su
participacin en la lucha contra las facciones dirigidas por Orio, Henrialde y Goroeta.
En 1874 obtiene el ascenso a teniente coronel y en 1875 a coronel. Fue parte de la
Comisin de Defensas del Reino y profesor de la Escuela Superior de Guerra. En 1892

523

PILAR PARDO HERRERO

estuvo a cargo de las actas del Congreso Militar Hispanoamericano y pronunci en ese
marco varios discursos. Al estallar la guerra en Cuba, se ofrece para ir y se le nombra
jefe del Estado Mayor del 2 cuerpo del ejrcito en operaciones. Por sus xitos frente a
Gmez y Maceo asciende a general de brigada en 1896, ao en que obtiene la gran cruz
del Mrito Militar. Al ao siguiente vuelve a la pennsula por unas fiebres paldicas
contradas en la isla. En 1902 es ascendido a general de divisin. En 1904 es nombrado
segundo jefe del Estado Mayor Central del Ejrcito. Como poltico fue diputado a
Cortes por Pravia. Fue nombrado acadmico de la Real de la Historia y vicepresidente y
luego presidente de la Sociedad Geogrfica de Madrid. Fue tambin presidente
honorario de la Sociedad Geogrfica de Ginebra y correspondiente de la Academia de
Buenas Letras de Barcelona y de la Sociedad Geogrfica de Lisboa.
Entre sus obras se cuentan: Tratado de topografa (1879), Condiciones
geogrfico militares de Portugal (1889), Expedicin a Marruecos del rey don Sebastin
de Portugal (1894), El teniente general don Pedro Lucuce, sus obras e influencia que
ejerci en la instruccin militar en Espaa (1903) y Banderas y estandartes de los
cuerpos militares (1907)200.

Manuel Carreras y Sanchis (Valencia 1845?-1898?)


CIENCIAS MDICAS
No est en el DEHA.
Fue redactor de El genio mdico-quirrgico y director de la Revista de la
Sociedad Espaola de Higiene, donde adems escribi, como tambin lo hizo en otras
muchas publicaciones profesionales espaolas. Fue secretario de la Sociedad
Ginecolgica Espaola de la de Teraputica y Farmacologa y de la de Medicina
dosimtrica. Hizo parte de varios congresos. Su labor como traductor es destacable,
segn se observa en las obras citadas ms adelante.
Ley su tesis doctoral de la facultad de medicina en 1876.
Obras: Lecciones sobre las frenopatas. Tratado terico y prctico de las
enfermedades mentales, por J. Guislain (1881, hizo la versin espaola junto a J. Torres
Fabregat), Elementos de fisiologa, por W. Wundt (1882), Manual de toxicologa
qumica, por Federico Mohr (1887), traducido de Diccionario de medicina y ciruga,
farmacia, veterinaria y ciencias auxiliares. Obra que contiene la sinonimia griega,
latina, alemana, inglesa, italiana y francesa y el vocabulario de esas diversas lenguas
por E. Littr (1889, junto a J. Aguilar Lara hizo la traduccin, adicin y puesta al da de
esta obra).

ngel Varela Vzquez (?)


CIENCIAS FSICAS Y NATURALES
No est en el DEHA ni en la Espasa. No se ha encontrado informacin tampoco
en otras fuentes.

200

Una biografa de Julin Surez Incln puede leerse en la pgina vivirastuiras.com, que sigue la
ofrecida Surez Fernndez (1959).

524

APNDICES

Francisco Navarro Santn (?- Madrid 1926201)


PALEOGRAFA, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS
No est en el DEHA ni en la Espasa.
Fue responsable del Archivo Histrico Nacional en 1896, tras la muerte de
Francisco Gonzlez Vera y antes de que asumiera el cargo Vicente Vignau.
Fue secretario en el consejo de redaccin de la Revista de Archivos, Bibliotecas
y Museos, as como colaborador de la misma, durante las dos primeras dcadas del siglo
XX. Segn una carta Menndez Pelayo (1982-1991, vol. 21202) a Camille Pitollet sobre
un texto para publicar en la RABM, Navarro era tambin empleado de la Biblioteca
Nacional, y como parte su trabajo en la revista diriga la confeccin de los nmeros y se
entenda con la imprenta. Al final de su vida era abogado y jefe de Administracin del
cuerpo de archivos, bibliotecas y museos.
Obra: Una coleccin de refranes del siglo XV, publicado en 1904 en la
RABM.

Manuel Cazurro y Ruiz (Madrid 1865-Barcelona 1935)


ZOOLOGA
Est en el DEHA, tomo 25. Se menciona su colaboracin diciendo: Ha
redactado, despus de la letra L, la seccin de Zoologa general y descriptiva en este
DICCIONARIO.
Estudi derecho en la Universidad Central, carrera que culmina en 1884.
Tambin estudi en la Institucin Libre de Enseanza. Durante un tiempo ejerce como
abogado pero puede ms su vocacin por las ciencias naturales, comenzando por asistir
a las ctedras y laboratorios de Museo de Ciencias naturales desde 1881. En sus
excursiones por Espaa forma una completa coleccin de insectos, especialmente de
ortpteros y dpteros. En 1890, tras realizar los estudios correspondientes, se doctora en
Ciencias naturales, ampliando su estudio en micrografa zoolgica. Sobre esta ciencia
realiza varios estudios, as como sobre zoologa martima en Santander y zoologa en
Npoles. Destaca, de forma complementaria, su manipulacin de la fotografa cientfica.
En 1891 obtuvo la ctedra de Historia Natural del Instituto de segunda enseanza de
Girona, al que no se vincula hasta 1897. En 1892 es nombrado profesor de tcnica y
micografa de Facultad y Museo de Ciencias naturales de Madrid. En su faceta como
arquelogo y prehistoriador se distingue su aporte en las excavaciones modernas de
Empries.203
Fue secretario de la Sociedad Espaola de Historia Natural, conservador del
Museo provincial de Girona, acadmico numerario de la Real de Ciencias y Artes de
Barcelona, correspondiente del Museo de Ciencias naturales y de la Real Academia de
201

La fecha de muerte la encontramos en la hemeroteca virtual del peridico ABC, la necrolgica puede
leerse
en
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1926/03/18/035.html
[20/01/2011]
202
Esta
carta,
del
16/05/1910,
puede
consultarse
en
lnea
en
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01369512101236164543679/029410.pdf
[20/01/2011]
203
Ms datos y ampliacin sobre su participacin en las excavaciones de Empries se encuentran en el
artculo de Isabel Vallb Albiol (2005). En ese artculo se menciona la colaboracin de este autor en el
DEHA pero diciendo que es a partir de la letra M. Efectivamente el nombre de Cazurro aparece desde el
tomo 12, de la letra M, pero el dato que da el propio DEHA creo que debe considerarse vlido y
entenderse que no est en la lista del tomo 11 pues no participa en l desde su inicio en la letra J.

525

PILAR PARDO HERRERO

Ciencias de Madrid, as como de la Sociedad de Ciencias naturales de Lisboa, el


Instituto Arqueolgico Imperial de Berln y vocal de la seccin de vulcanologa del
Comit Internacional de Geofsica.
Publica muchos de sus estudios en revistas, entre las que destaca en Anuari del
Institut de Estudis Catalans. Algunas de sus obras son: Compendio de Zoologa, Fauna
matritense: mamferos (1895), Elementos de organografa y fisiologa (1903), Los
monumentos megalticos de la provincia de Gerona (1912), Gua ilustrada de las
ruinas de Ampurias y Costa Brava catalana (1913), Compendio de Historia Natural
(1916), La riqueza en metales preciosos de la Espaa antigua (1924).

Enrique Corrales y Snchez (Madrid 1851-1905)


DERECHO,

LEGISLACIN,
ECLESISTICA

ECONOMA

POLTICA,

ESTADSTICA

HISTORIA

Est en el DEHA, tomo 26. Menciona su participacin en la obra como redactor


de gran parte de las secciones de Derecho, Legislacin, Economa poltica y
Estadstica.
Hizo parte del Cuerpo de Estadstica y del Tribunal de Cuentas del Reino. Fue
colaborador de La Ilustracin Artstica y de otras publicaciones.
Entre sus obras estn: El dictador de Francia. Semblanza (1898), Arte de callar
en prosa y en verso (1903), El acueducto de Segovia (1889) y varias biografas, entre
ellas una de Pedro Gmez de la Serna.

Blas Lzaro Ibiza (Madrid 1858-1921)


BOTNICA
Est en el DEHA, tomo 26. Menciona que ha colaborado en la obra sin
especificar nada ms.
Se doctor en farmacia y en ciencias naturales. En 1878 cofund la Sociedad
Linneana Matritense. Entre 1880 y 1885 fue profesor auxiliar de la Institucin Libre de
Enseanza. Sirvi en el Jardn Botnico de Madrid entre 1881 y 1892. Este ltimo ao
obtuvo la ctedra de botnica descriptiva de la facultad de farmacia de le Universidad
Central de Madrid, que ejerci hasta su muerte. En esa ctedra se destaca que fue el
responsable de levantar casi de la nada su laboratorio de investigacin.
Fue miembro de la Academia de Ciencias desde el ao 1900, y de la de
Medicina desde 1915. Perteneci a la Sociedad Espaola de Historia Natural.
Como botnico defendi el darwinismo. En su discurso de ingreso a la
Academia de Ciencias habl sobre Armas defensivas empleadas por los vegetales en la
lucha por la vida.
Algunas de sus obras son: Hongos comestibles y venenosos (1890),
Contribuciones la flora de la Pennsula Ibrica. Notas crticas acerca de la flora
espaola (1893 primera serie, 1900 segunda serie), Botnica descriptiva, compendio de
la flora espaola y estudio especial de las plantas criptgamas y fanergamas,
indgenas y exticas que tienen aplicacin la medicina, agricultura, industria y
horticultura (1896), Plantas medicinales (1900), Estudio de los laboratorios y de los

526

APNDICES

mtodos de observacin y reconocimiento de las criptgamas susceptibles de


aplicaciones mdicas, agrcolas e industriales (1910)204.

Baldomero Lpez Caizares (?-?)


GEOLOGA
No est en el DEHA.
Fue director de la Biblioteca provincial de Murcia y de la Biblioteca
universitaria entre 1863 y 1867 (Fernndez-Villamil 1984). El 5 de febrero de 1875
toma posesin del cargo de ayudante de segundo grado de la Biblioteca Nacional en
Madrid, siendo apenas dos meses despus nombrado ayudante de tercer grado
(Biblioteca Nacional 1887). En la misma Biblioteca, bajo la presidencia de Cndido
Bretn, hizo parte en 1882 de la Comisin de ndices de dicha institucin (Garca
Ejarque) Fue el primer registrador de la Propiedad Intelectual en Espaa, cargo que
asume en 1885 (de la Vara 2003). Perteneci a la Sociedad Espaola de Historia
Natural, la cual abandona, sin que sepamos la razn, el ao 1900 (Sociedad Espaola de
Historia Natural 1901: 42)
Obras: Algunos basaltos de la costa occidental de frica (1889), Programa de
Historia Natural (1893)

Carlos Puente y beda (Santa Eulalia (Teruel) 1855-Vallecas 1925)


MATEMTICAS, FSICA, ASTRONOMA Y METEOROLOGA
No est en el DEHA
Se desempe como astrnomo del Observatorio de Madrid, del cual fue
director por seis meses y de donde se jubila en 1919.
Obras suyas son: Rhabdologa de Neper (1891), Meteorologa popular o
Refranes meteorolgicos de la pennsula ibrica (1896), Nociones de geografa
astronmica y fsica (1900, con F. Cos), Determinacin de la latitud por la observacin
de distancias cenitales de la Estrella Polar (1910), Determinacin simultnea de la
hora y de la latitud por la observacin en altura de varias estrellas (1919).

Francisco Quiroga y Rodrguez (Aranjuez 1853- Madrid 1894)


PALEONTOLOGA
Est en el DEHA, tomo 16. No menciona su participacin, pero s que sus
estudios sobre el Sahara occidental estn incluidos en el artculo enciclopdico s.v.
Shara y que con la editorial public el volumen Mineraloga de la obra de Tschermak.
Su muerte en 1894 habra sido la causa de su corta colaboracin.
Estudio en las facultades de farmacia y ciencias de la Universidad Central de
Madrid. Se doctora de ambas, en 1878 y 79 respectivamente. Desde entonces se dedica
a la investigacin geolgica, inters nacido de su contacto con Casiano de Prado y
Macpherson. Con su propio patrimonio logra hacer una importante coleccin de
secciones de rocas y minerales espaoles para su estudio microgrfico. Obtiene una
plaza de auxiliar de mineraloga en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid en 1879.
204

Algunos de los datos se han consultado en Bueno (1981).

527

PILAR PARDO HERRERO

En 1882 participa en la comisin que la Sociedad Espaola de Geografa enva a los


oasis de Adrar-et-Tmarr y Suttuf para realizar una expedicin cientfica. Sus resultados
geolgicos son publicados por la Sociedad Espaola de Historia Natural. El
reconocimiento cientfico que se le tena se manifest cuando en su honor se denomin
en su nombre una planta y un gnero de ortptero recogidos en el viaje. Fue el primer
catedrtico de cristalografa en Europa, cargo que obtuvo por oposicin en 1888.
Hizo parte desde el inicio de la Institucin Libre de Enseanza, donde fue
profesor por dieciocho aos. Tambin fue miembro de la Sociedad Espaola de Historia
Natural desde que se fund. Dio clase de qumica y geologa desde 1890 en la
Asociacin para la Enseanza de la Mujer desde 1890 hasta su muerte.
La mayora de sus trabajos se publicaron en los Anales de la Sociedad Espaola
de Historia Natural, en el Boletn de la Institucin Libre de Enseanza y en el de la
Sociedad Geogrfica.
En la obra Historia Natural, publicada por Montaner y Simn, se encarg del
tomo XII Mineraloga, por el Dr. Gustavo Tschermak. Geologa, por Archibaldo Geikie
(1894), haciendo la traduccin y aadiendo datos espaoles. Otras obras destacables
son: Erupcin oftica del Ayuntamiento de Molledo (1877, en colaboracin con Ignacio
Bolvar y Salvador Caldern), Elementos de Historia Natural (1890, en colaboracin
con Ignacio Bolvar y Salvador Caldern).

Jos Rodrguez Mourelo (1857-1932)


QUMICA Y MINERALOGA
No est en el DEHA.
Qumico gallego. Fue catedrtico de qumica inorgnica y orgnica de la Escuela
Central de Artes e Industrias. Fue miembro de la Real Sociedad de Fsica e Historia
Natural de Ginebra, de la Comisin internacional para la publicacin de las Tablas
Fsico-Qumicas, consejero de instruccin pblica y de agricultura, as como miembro
de la Academia de Ciencias Exactas, Fsicas y Naturales desde 1902, llegando a ser
presidente de su seccin de fsica y qumica. Tambin fue presidente de la Sociedad de
Historia Natural y secretario de la Sociedad Espaola de Fsica y Qumica.
Algunas de sus obras son: Concepto actual del cosmos. Memoria leda en el
Ateneo Cientfico, Literario y Artstico de Madrid (1880), La Materia radiante.
Conferencias dadas en el Ateneo de Madrid, los das 17 de Febrero y 2 de Marzo de
1880 (1880, con prlogo de Jos Echegaray), La radiofona. Estudio de una nueva
propiedad de las radiaciones (1883), Observaciones acerca de algunos fenmenos de la
fototropia (1908), Fototropia y fotoluminescencia (1911-2), La transmutacin de los
metales y la piedra filosofal. Antao y hogao (c. 1925).

Manuel Gonzlez Mart (Madrid 1844-?)


INGENIERA, GEODESIA Y ARTES Y OFICIOS
Est en el DEHA, tomo 24. No menciona su participacin en la obra.
Realiz sus estudios de segunda enseanza en el Instituto de San Isidro.
Aprendi pintura con su padre y con el paisajista Carlos Has. Ingresa en 1864 en la
Escuela Especial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Obtiene en 1868 una
plaza de ayudante de Obras pblicas en Zamora. Retoma sus estudios en 1869, con

528

APNDICES

autorizacin de la Escuela de Ingenieros. Es nombrado ingeniero segundo en 1873.


Llega a ser ingeniero primero jefe de negociado. Proyect y construy varias carreteras
y puentes. Tambin fue perito tcnico en varios siniestros.
Obras suyas son: Keracone o petrleo, Manual del vidriero, plomero y
hojalatero (1881), Manual del forjador, herrero y cerrajero (1893).

Ignacio Gonzlez Mart (Madrid 1860-1931)


QUMICA
No est en el DEHA.
Estudi en la Universidad Central, de donde se doctora en ciencias y farmacia.
Se desempe como catedrtico de fsica general en la facultad de ciencias de esa
universidad. Fue inspector supernumerario del Cuerpo de Telgrafos, director de
Escuela oficial de Telgrafos, miembro de la Academia de Ciencias, vocal del Instituto
del Material Cientfico y secretario de la Sociedad Espaola de Fsica y Qumica,
coincidiendo con Jos Rodrguez Mourelo (Romn Polo 2006: 74), a quien reemplaza
en la seccin de qumica del DEHA.
Entre sus obras est: Relacin entre las fuerzas naturales. Memoria leda en el
Ateneo de Madrid (1888), Apuntes de fsica general (1903), Tratado de fsica general
(1904-5, con varias ediciones posteriores revisadas).

Luis de Hoyos Sinz (Madrid 1868-1951)


GEOLOGA Y PALEONTOLOGA
Est en el DEHA, tomo 25. No menciona su colaboracin en la obra.
Estudi en el Instituto del Cardenal Cisneros. Se doctor en ciencias naturales y
en derecho por la Universidad Central de Madrid. Con ideas liberales, siendo alumno de
la universidad estuvo al frente del Directorio Escolar y de la Asociacin de Estudiantes
que en 1892 organiz las fiestas del centenario de Coln, donde hubo representantes de
Europa y Amrica latina. En 1891 obtuvo una pensin de la diputacin para estudiar en
el extranjero. Con ella sigue estudios en Pars en el Museo de Historia Natural, la
Escuela de Antropologa y la Escuela de Estudios Superiores. Tambin viaja a
Alemania. En 1895 consigue la ctedra de agricultura. Fue profesor de fisiologa en la
Escuela Superior de Magisterio desde su fundacin en 1899. Con otra pensin obtenida
en 1911 vuelve a la Escuela de Antropologa de Pars y a la Universidad y Museo de
Berln. Particip como delegado oficial en varios congresos internacionales. Cultiv
especialmente la geologa. Fue seis aos profesor de ciencias naturales en la Asociacin
para la Enseanza de la Mujer.
Fue correspondiente de la Sociedad Antropolgica de Pars, de la Etnografa de
EE UU, de la Alemana de Antropologa, de la Cientfica Mejicana, de la Colombina
Onubense, entre otras. Fue tambin diputado (1916) y senador (1923).
Public artculos cientficos, polticos, literarios y de enseanza en diversos
peridicos y revistas. Algunas de sus obras son: Notas para un avance de la
bibliografa antropolgica de Espaa (1892), Un avance a la antropologa de Espaa
(1892, en colaboracin con T. de Aranzadi), Tcnica antropolgica (1893, esta obra se
adopta en varias universidades suramericanas), Tcnica antropolgica y antropologa
fsica (1898), Los crneos normales y deformados del Per (1900), Etnografa:
Clasificaciones prehistricas y razas americanas (1900), Los yacimientos prehistricos

529

PILAR PARDO HERRERO

de Seplveda (1908), Crneos americanos del Museo Antropolgico de Madrid (1910),


Crneos araucanos del Museo Antropolgico Nacional (1911), La Convencin
Antropomtrica de Ginebra (1912), Etnografa. Sus bases, sus mtodos y aplicaciones a
Espaa (1917, en colaboracin con T. de Aranzadi)205.

Pelayo Vizuete (Almera 1872-? 1933)


DIRECTOR DEL SEGUNDO APNDICE DEL DEHA.
No aparece en el DEHA su biografa. La Espasa dice que dirigi el DEHA
durante doce aos y que redact el apndice segundo as como muchos artculos de la
obra.
Estudi primero en Mlaga. Luego en Madrid hizo su educacin secundaria y se
licenci posteriormente en filosofa y letras. Fue un escritor muy fecundo y un
trabajador incansable. Entre 1904 y 1906 publica 16 obras sobre lenguas: francs, ingls
y alemn, todas estas para un pblico masivo: Quiere usted hablar francs? (
ingls?, alemn?, italiano?), El francs para los nios (El ingls, El
alemn), El francs sin maestro (El ingls, El alemn), etc. Tambin realiz
traducciones del griego (Hesodo, Safo), del latn (Fedro, Tcito), del rabe (El libro de
los ejemplos), del sueco (Sven Hedin), del alemn (Shopenhauer, Weiss), del ingls
(Conan Doyle, Wells, Lytton), del francs (Rousseau, P. Braun, Lootens) y del italiano
(Beccaria). Igualmente hizo varias obras de carcter cientfico como Geografa
Universal (1911-18, diez tomos), Einstein y el misterio de los mundos (1923-24).
Su trabajo cientfico ms relevante es el del Diccionario Tecnolgico
Hispanoamericano, del cual fue redactor-jefe, cargo que pudo habrsele asignado
posiblemente por su experiencia en Montaner y Simn, como apunta Gutirrez
Cuadrado (1994: 272).
Fund y dirigi la Biblioteca popular, la Enciclopedia popular, la Biblioteca de
manuales prcticos, la Biblioteca de sociologa; tambin Arte y Letras y la Revista
Contempornea. Fue redactor en distintas publicaciones (incluyendo la Ilustracin
Artstica de Montaner y Simn).
Fue profesor de lenguas modernas en el Colegio Espaol de Roma, profesor
sustituto de lengua rabe en la Escuela Superior de Comercio de Barcelona, profesor
numerario en el Fomento del Trabajo Nacional.
Fue miembro de la Sociedad Geogrfica de Madrid, de la Sociedad de
Antropologa de Berln y de la Alemana de Ciencias Naturales. Fue secretario de la
Unin Internacional de Tecnologa, vocal-secretario de la Junta Nacional Espaola, as
como concejal del Ayuntamiento de Madrid y miembro de la Asamblea Nacional.

205

Ms sobre este autor en Esteva Fabregat (1969) y sobre su obra antropolgica en Ortiz Garca (1984).

530

APNDICES

APNDICE 2. DOCUMENTOS DEL FONS MONTANER Y SIMN

El Fons Montaner y Simn hace parte de la Collecci dautgrafs Ramon


Borrs, conservado en la Biblioteca de Catalunya. Los siguientes documentos son
reproducidos con el consentimiento de dicha institucin.

Fig. 1 Contrato Pags-Montaner y Simn (26/03/1886) (Fte. BC)

531

PILAR PARDO HERRERO

Fig. 2 Cuenta de abono correspondiente al tomo 5 del DEHA (19/05/1890) (Fte. BC)

532

APNDICES

Fig. 3 Cuenta de abono correspondiente al tomo 11 del DEHA (7/06/1893) (Fte. BC)

533

PILAR PARDO HERRERO

Fig. 4 Ejemplo A de recibo de pago hecho por Pags a Echegaray (12/10/1881) (Fte. BC)

534

APNDICES

Fig. 5 Ejemplo B de recibo de pago hecho por Pags a Madrazo (31/05/1887) (Fte. BC)

Fig. 6 Ejemplo C de recibo de pago hecho por Ulled a Benot (22/08/1883) (Fte. BC)

535

PILAR PARDO HERRERO

Fig. 7 Ejemplo D de recibo de pago hecho por casa editorial Montaner y Simn
a Giner de los Ros (18/06/1881) (Fte. BC)

Fig. 8 Ejemplo E de recibo de pago hecho por los Srs. Montaner y Simn
a Echegaray (4/06/1881) (Fte. BC)

536

APNDICES

Fig. 9a Listado de obras usadas para la redaccin del DEHA (30/03/1886) (Fte. BC)

537

PILAR PARDO HERRERO

Fig. 9b Listado de obras usadas para la redaccin del DEHA (30/03/1886) (Fte. BC)

538

APNDICES

Fig. 9c Listado de obras usadas para la redaccin del DEHA (30/03/1886) (Fte. BC)

539

PILAR PARDO HERRERO

Fig. 9d Listado de obras usadas para la redaccin del DEHA


(30/03/1886 6/05/1886 13/10/1886 16/05/1887) (Fte. BC)

540

APNDICES

APNDICE 3. PUBLICIDAD DEL DEHA

Fig. 1 Primera publicidad en LIA, n 159 del 12 de enero de 1885, p. 16


(Fte. Hem. Dig. BNE. En su pgina web puede consultarse este documento
con una mejor resolucin)

541

PILAR PARDO HERRERO

Fig. 2 Anuncio en LIA n 562, 3 de octubre de 1892, p. 657


(Fte. Hem. Dig. BNE. En su pgina web puede consultarse este documento
con una mejor resolucin)

542

APNDICES

Fig. 3 Anuncio en El Liberal, 3 de abril de 1887, p. 4


(Fte. Hem. Dig. BNE. En su pgina web puede consultarse este documento
con una mejor resolucin)

543

PILAR PARDO HERRERO

Fig. 4 Anuncio en El Imparcial del segundo apndice del DEHA 10 de enero de 1907, p. 5
(Fte. Hem. Dig. BNE. En su pgina web puede consultarse este documento
con una mejor resolucin)

544

APNDICES

Fig. 5 Publicidad de la edicin de la Sociedad Internacional en la revista


Caras y Caretas n 715, 15 de junio de 1912, pp. 25-26
(Fte. Hem. Dig. BNE. En su pgina web puede consultarse este documento
con una mejor resolucin)

545

PILAR PARDO HERRERO

Fig. 6 Publicidad de la edicin de la Sociedad Internacional en la revista


Caras y Caretas n 737, 16 de noviembre de 1912, pp. 42-43
(Fte. Hem. Dig. BNE. En su pgina web puede consultarse este documento
con una mejor resolucin)

546

APNDICES

Fig. 7 Publicidad de la edicin de Jackson en la revista


Caras y Caretas n 1280, 14 de abril de 1923 p. 37
(Fte. Hem. Dig. BNE. En su pgina web puede consultarse este documento
con una mejor resolucin)

547

PILAR PARDO HERRERO

Fig. 8 Publicidad de la edicin de Jackson en la revista


Caras y Caretas n 1549, 9 de junio de 1928 p. 119
(Fte. Hem. Dig. BNE. En su pgina web puede consultarse este documento
con una mejor resolucin)

548

APNDICES

APNDICE 4. IMGENES CONTENIDAS EN EL DEHA


1. Ilustraciones de inicio de letra

Fig. 1 Ejemplo de inicio de letra con dibujos. Letra E, tomo 7 (Fte. Bibl. Com. UAB)

Fig. 2 Ejemplo de inicio de letra sin dibujo, tomo 25 (Fte. Bibl. Com. UAB)

549

PILAR PARDO HERRERO

2. Ilustraciones insertas en el texto

Fig. 3 Ejemplo de ilustraciones s.v. electricidad, tomo 7 (Fte. BC)

3. Lminas aparte

Fig. 4 Ejemplo de mapa s.v. Asia, tomo 2 (Fte. Bibl. Com. UAB)

550

APNDICES

Fig. 5 Ejemplo de plano s.v. Lisboa, tomo 11 (Fte. Bibl. Com. UAB)

Fig. 6 Ejemplo de tabla s.v. anlisis, tomo 2 (Fte. Bibl. Com. UAB)

551

PILAR PARDO HERRERO

Fig. 7 Ejemplo de representacin s.v. Hongo, tomo 10 (Fte. Bibl. Com. UAB)

552

APNDICES

Fig. 8a Ejemplo de objetos culturales: pgina precedente,


s.v. China, tomo 5 2 parte (Fte. Bibl. Com. UAB)

Fig. 8b Ejemplo de objetos culturales: ilustraciones,


s.v. China, tomo 5 2 parte (Fte. Bibl. Com. UAB)

553

PILAR PARDO HERRERO

Fig. 9 Ejemplo de ilustracin de mquinas s.v. siega, tomo 19 (Fte. archive.org)

Fig. 10 Ejemplo de ilustracin de lugares s.v. Edimburgo, tomo 7 (Fte. archive.org)

554

APNDICES

Fig. 11 Ejemplo de reproduccin s.v. Auto de fe, tomo 2 (Fte. archive.org)

Fig. 12 Ejemplo de fotografa s.v. locomotora, tomo 27 (Fte. archive.org)

555

También podría gustarte