Está en la página 1de 147

i.

RESUMEN EJECUTIVO
El área protegida fue creada inicialmente como Parque Nacional, mediante Decreto Supremo No.
194 del 28 de enero de 1966, siendo el primero en el territorio continental del Ecuador;
posteriormente se cambió su categoría a la de Reserva Geobotánica Pululahua en 1978 y sus
límites definitivos se establecieron en abril de 1985, fecha en la que se inicia la administración de
esta área protegida por parte del Estado.

El primer Plan de Manejo de la reserva data de 1990, razón por la cual se inició un proceso para
actualizar este documento, acorde con la situación actual de los recursos naturales del área
protegida y los cambios socioeconómicos producidos en estos 25 años de gestión.

El plan de manejo ha sido actualizado de manera participativa, con los aportes de instituciones,
comunidades, guías, artesanos y otros involucrados, que han participado en una serie de talleres
realizados con el apoyo de la Secretaría de Ambiente del Municipio del Distrito Metropolitano de
Quito. El documento contiene la revisión y actualización del diagnóstico de la reserva y la nueva
propuesta de manejo que incluye la visión, objetivos, programas y actividades, con metas dentro
de tres escenarios posibles que permitirán dar viabilidad a las actividades en el corto, mediano y
largo plazo.

La gestión administrativa de la reserva ha estado enfocada en dos aspectos principales: uno


relacionado con la protección de los recursos naturales, a través de la demarcación física de
límites, señalización, control de quemas y reducción de ganadería extensiva; y el otro, sobre el
control y desarrollo de la actividad turística.

La situación actual de los recursos naturales de la reserva es bastante positiva, donde se destaca
la conservación de las características geológicas al interior del cráter del volcán Pululahua y el
cambio más significativo es el incremento de la superficie de bosque natural a 1.447 hectáreas, así
como la recuperación de la flora y fauna nativas, considerando que al inicio de la administración de
la reserva una gran parte de su superficie estaba dominada por pastos cultivados y rastrojo, como
rezagos de la actividad agropecuaria de la antigua hacienda perteneciente a la Asistencia Pública.
La recuperación de los ecosistemas, ha permitido mantener los acuíferos y el aporte de agua para
las comunidades y otros usuarios locales y de la zona de influencia.

La actividad turística, si bien se ha incrementado en los últimos años, no se ha desarrollado de


manera significativa, los servicios son escasos y las facilidades con que cuenta la administración
de la reserva también son limitadas. Existen algunas iniciativas privadas para impulsar esta
actividad por parte de personas que han adquirido tierras en la Comunidad de Pululahua, sin
embargo los moradores de la comunidad no se han involucrado directamente en la gestión
turística.

Se ha desarrollado una infraestructura básica para la administración, con guardianías y controles


en sitios estratégicos y actualmente se ha incrementado el personal Técnico y Guardaparques
para atender las tareas encomendadas. Se ha iniciado un proceso de coordinación
interinstitucional para incorporar la participación de otros organismos en el manejo y mejorar la
capacidad de gestión de la reserva.

La Comunidad de Pululahua mantiene las actividades agropecuarias tradicionales, sin embargo su


población se reduce permanentemente, por la carencia de fuentes de trabajo que ha obligado a
sus moradores a emigrar hacia las ciudades cercanas de San Antonio de Pichincha y Quito,
principalmente; y a la venta de sus propiedades, lo que está permitiendo el ingreso de nuevos
actores, con nuevos intereses, en la comunidad.

La problemática de manejo al interior de la reserva está relacionada con el turismo desordenado,


cacería y con el uso de los recursos naturales en las tierras de la Comunidad de Pululahua:
pastoreo extensivo de ganado que ingresa a la reserva, cultivos intensivos de hortalizas con uso
de químicos, lotización de tierras. En la zona de amortiguamiento, el principal problema constituye
la explotación de canteras que está minando el flanco oriental externo de la caldera y contamina el
ambiente a nivel general.

1
La propuesta de manejo de la reserva, incluye tres objetivos básicos:

1. Proteger los recursos físicos y biológicos de la Reserva y los elementos culturales asociados.
2. Promover el desarrollo del turismo sostenible, con participación local
3. Promover la Investigación científica

A través de estos objetivos se trata de cumplir con los objetivos de creación de la reserva y aportar
al desarrollo local, particularmente a la creación de fuentes de trabajo y mejoramiento de los
ingresos de los miembros de la comunidad de Pululahua y otras comunidades vecinas
involucradas, para lo cual se proponen cuatro programas de manejo:

- Programa de Conservación de Recursos Naturales y Educación Ambiental


- Programa de Desarrollo Turístico y apoyo a la Gestión Comunitaria
- Programa de Investigación y Monitoreo de Recursos Naturales
- Programa de Administración

El programa de Conservación está orientado a la protección de los recursos naturales de la


reserva y los elementos culturales asociados, a través de la demarcación física, control de límites
y uso de recursos, recuperación de las áreas intervenidas y educación ambiental.

El Programa de Desarrollo Turístico y apoyo a la Gestión Comunitaria trata de ordenar e impulsar


el turismo sostenible en la reserva y de esta forma contribuir a crear oportunidades de trabajo y al
mejoramiento de ingresos económicos para las comunidades locales. Incluye el desarrollo de
infraestructura y facilidades necesarias en el área protegida; mantenimiento de la infraestructura y
apoyo al desarrollo comunitario a través del turismo y otras actividades compatibles con el manejo
de la reserva.

El Programa de Investigación y Monitoreo de Recursos Naturales, está encaminado a Promover la


investigación científica para sustentar las acciones de manejo; monitorear los cambios en la
cobertura vegetal y el apoyo a la educación en ambientes naturales.

El Programa de Administración, está dedicado a promover el manejo técnico del área protegida
con la participación de otras instituciones y organismos involucrados, conforme a las directrices del
plan de manejo. Define acciones para mejorar la capacidad de gestión, asegurar el mantenimiento
y buen funcionamiento de las instalaciones, vehículos y equipos del área protegida; y, promover la
participación interinstitucional en la gestión de manejo de la reserva.

El plan define las metas a alcanzar dentro de cada actividad programada, considerando tres
escenarios posibles que van desde la situación actual a un mejoramiento progresivo de la
capacidad de manejo y disponibilidad de recursos técnicos, económicos y políticos.

ii. INTRODUCCIÓN
Antecedentes
Pululahua es una de las áreas protegidas pioneras en el país y fue el primer Parque Nacional
creado en territorio continental del Ecuador, mediante Decreto Supremo No. 194 del 28 de enero
de 1966, publicado en el Registro Oficial No. 715 del 21 de marzo del mismo año, por el cual se
declara como parque nacional al Cerro Pondoña.

Posteriormente, mediante Decreto Supremo No. 2259 de 17 de febrero de 1978, publicado en el


Registro Oficial No. 536 del 1 de marzo del mismo año, se cambia la denominación de parque
nacional y se declara como "Reserva Geobotánica Pululahua".

El 17 de abril de 1985, se establecen los límites definitivos de la reserva, mediante Acuerdo


Ministerial No. 127, publicado en el Registro Oficial No. 181 del 8 de mayo del mismo año. A partir
de esta fecha se inicia la administración de la reserva a cargo del Estado, asignando personal y
recursos para su manejo, por parte de la Dirección de Áreas Naturales y Vida Silvestre de aquel
entonces.

2
El primer plan de manejo de la reserva se elaboró en 1990 (Tobar, 1990), documento que ha sido
la herramienta directriz que ha marcado el rumbo de las acciones para la administración y manejo
del área protegida.

La reserva ha tenido logros importantes, en función de los recursos disponibles para su


administración, entre los que se destacan: la conservación de la flora y fauna silvestres,
recuperación de los ecosistemas, en particular el bosque natural que actualmente alcanza 1.447
hectáreas, conservación de fuentes de agua que son aprovechadas por las comunidades y otros
usuarios locales y de la zona de influencia, desarrollo de infraestructura administrativa y apoyo al
turismo, lo cual se evidencia en el incremento del número de visitantes.

Justificación

El plan de manejo de la reserva ha cumplido 20 años de vigencia y al momento se encuentra


desactualizado.

Existe una dinámica de cambios acelerados en varios aspectos relacionados con la gestión
administrativa y manejo de recursos de la reserva, que requieren el establecimiento de nuevas
metas y directrices, acordes con la realidad actual y los desafíos de las áreas protegidas, como
polos de conservación que aporten al desarrollo de las poblaciones locales y de la región.

El manejo de las áreas protegidas es un proceso dinámico, en el cual se integra la planificación


como la herramienta que guía el manejo del área y que a partir de un conjunto de objetivos de
largo plazo, permite ir ajustando permanentemente las acciones, conforme a los cambios
producidos y al cumplimiento de metas de corto y mediano plazo, ejecutadas con la participación
activa de los actores locales involucrados.

iii. METODOLOGÍA
La metodología básica aplicada en el proceso de actualización del plan de manejo fue la
planificación estratégica situacional, adaptada a la planificación de áreas protegidas. Se han
utilizado además un conjunto de metodologías específicas para los diferentes temas abordados,
especialmente en el diagnóstico situacional.

El proceso consistió en la actualización del plan de manejo de 1990, por lo tanto se han mantenido
algunos elementos que tienen vigencia y se realizó el reajuste de la información, zonificación y
directrices del plan que estaban desactualizados por los cambios producidos en estos 20 años.

Se identificó la situación actual del manejo de la reserva, aplicando un nuevo sistema de


monitoreo y evaluación de la efectividad de manejo del área protegida; Se actualizaron varios
elementos biofísicos y socioeconómicos del diagnóstico del área que tienen un carácter dinámico,
incorporando la información reciente sobre el estado de los recursos y la problemática actual.

Existen varios cambios en la cobertura vegetal y uso del suelo que motivaron la definición de una
nueva propuesta de zonificación.

Se han acogido las disposiciones legales vigentes y los criterios del Plan Estratégico del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas; así como los objetivos de creación del área, con lo cual se plantea
la visión, misión, objetivos y programas de manejo de la reserva. El Plan incluye también un
conjunto de lineamientos estratégicos para facilitar su aplicación, considerando el involucramiento
de los actores locales.

3
CAPÍTULO 1
MARCO DE REFERENCIA DEL PLAN

1.1. CONTEXTO NACIONAL

1.1.1 SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS

ESTABLECIMIENTO DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS EN EL ECUADOR

Las acciones oficiales para la conservación de los recursos naturales en el Ecuador datan de
1927, con la emisión de la Ley para la Protección de las Garzas en el Litoral Ecuatoriano; y
posteriormente en 1936 cuando se declara como “Parque Nacional” a 14 islas del Archipiélago de
Galápagos.

En la década de los años 70 se emiten varias normas legales 1 y en 1973 se crea el Departamento
de Áreas Naturales y Recursos Silvestres, dentro del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con lo
cual se inicia la carrera de “Manejadores de Áreas Protegidas” que nos ha llevado a lograr el
establecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y la declaratoria de Patrimonio Natural
de la Humanidad a varias de estas áreas protegidas.

La planificación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) se inicia en 1976, con la
elaboración de la “Estrategia Preliminar para la Conservación de la Áreas Silvestres sobresalientes
del Ecuador”, en la que se identificaron 90 áreas con potencial para ser conservadas, con las que
se conformó un Sistema Mínimo y un Sistema Ampliado de Áreas Protegidas (Putney, 1976).

A base de esta Estrategia, se inicia un proceso planificado de declaratoria legal de las áreas
protegidas, orientado a la conformación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Es preciso
mencionar que para ésta época ya se había establecido a Pululahua como área protegida. La
planificación del SNAP se ha venido actualizando periódicamente, con la elaboración de
Estrategias y Planes Estratégicos en 1989, 1999 y 2007.

Hasta la década de los años 60 se habían declarado 3 áreas protegidas: el Parque Nacional
Galápagos, el Parque Nacional Cerro Pondoña (actual Reserva Pululahua) y la Reserva Ecológica
Cotacachi Cayapas; en la década de los años 70 se declararon 9 áreas protegidas; en la década
de los años 80 se declararon 3 áreas protegidas; en la década de los años 90 se declararon 11
áreas protegidas; y a partir del 2000 hasta diciembre del 2009 se han declarado 14 áreas
protegidas.

Conforme a la Constitución Política de la República del Ecuador (artículo 405) y al Plan


Estratégico 2007-2016, el SNAP está integrado por cuatro subsistemas: Subsistema Estatal
(Patrimonio Nacional de Áreas Protegidas del Estado PANE); Subsistema Autónomo
descentralizado (Áreas Protegidas de Gobiernos Seccionales); Subsistema de Áreas Protegidas
Comunitarias, Indígenas y Afroecuatorianas; y, Subsistema de Áreas Protegidas Privadas.

El Patrimonio Nacional de Áreas Protegidas del Estado (PANE) cuenta actualmente con 45 áreas
protegidas que cubren una superficie terrestre de 4´881.448 hectáreas que corresponde al 19 %
del territorio nacional y 14´220.468 hectáreas de superficie marina. Dentro del Patrimonio de Áreas
Protegidas del Estado no se incluyen los bosques protectores, Patrimonio Forestal del Estado,
Áreas Intangibles y otras formas de manejo especial.

1
En 1970 se emite la Ley para la Protección de la Fauna y Recursos Ictiológicos; y en 1971 se
emite la Ley de Parques Nacionales y Reservas.

4
EVOLUCIÓN DEL MANEJO DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS

El establecimiento de las áreas naturales protegidas en el Ecuador se inicia con una visión
conservacionista que pretendía preservar las muestras más representativas de los ecosistemas
del país. La Ley Forestal emitida en 1981 especifica los principales objetivos para la declaratoria
de áreas protegidas:

- Propender a la conservación de los recursos naturales, acorde con los intereses sociales,
económicos y culturales del país.
- Preservar los recursos sobresalientes de flora y fauna silvestre, paisaje, reliquias históricas y
arqueológicas fundamentados en principios ecológicos.
- Perpetuar en estado natural muestras representativas de comunidades bióticas, regiones
fisiográficas, unidades biogeográficas, sistemas acuáticos, recursos genéticos y especies
silvestres en peligro de extinción.
- Propiciar oportunidades de integración del hombre con la naturaleza.
- Asegurar la conservación y fomento de la vida silvestre para su utilización racional en beneficio
de la población.

A partir de la suscripción del Convenio de Biodiversidad en Río de Janeiro en 1992, se incorpora


una nueva visión de manejo que integra al ser humano y considera a las áreas protegidas como
elementos que contribuyen al desarrollo de las poblaciones y particularmente las comunidades
locales, a través de una oferta de bienes y servicios que pueden aportar las áreas protegidas.

En los últimos años, las áreas protegidas se están convirtiendo en elementos relevantes para el
desarrollo socio-económico del país y contribuyen a la generación de ingresos económicos
principalmente a través de la actividad turística.

Otro aspecto importante que se incorpora en el manejo de las áreas protegidas es el aporte
efectivo en la prestación de bienes y servicios sobre varios recursos que se generan y conservan a
partir de las áreas protegidas, dentro de los cuales se destaca la provisión de agua para consumo
humano, riego y para uso industrial, como la generación de energía hidroeléctrica que constituye
uno de los principales aportes al desarrollo nacional.

Otro aspecto importante de mencionar es el compromiso y participación de la población en el


manejo de las áreas protegidas que se viene impulsando en varias instancias y ámbitos de
gestión, a través de los gobiernos seccionales y locales, comunidades y sector privado.

EL PAPEL DEL ESTADO EN LA CONSERVACIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES

El Estado mantiene su rol normativo como regulador de la gestión de conservación de la


biodiversidad y otros recursos naturales conexos en el país. La conservación de la biodiversidad y
particularmente de las áreas naturales protegidas es una función social por lo que ha sido asumida
por el Estado a través del Ministerio del Ambiente que es el administrador del Patrimonio de Áreas
Naturales del Estado.

Es preciso mencionar que en los últimos años la función de conservación está siendo asumida con
mayor fuerza por algunos Consejos Provinciales y Municipios, dentro de sus jurisdicciones, con
miras establecimiento y manejo de los subsistemas de áreas protegidas previstos en la
Constitución.

La propuesta actual del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) con los subsistemas de
áreas protegidas estatales, áreas protegidas por gobiernos secciónales, áreas comunitarias y
áreas privadas, se encuentra en proceso de consolidación. De esta manera se está dando mayor
apertura a las iniciativas de los gobiernos seccionales y sector privado para la conservación de la
biodiversidad. Existe una red de áreas protegidas privadas que se está incrementando y en gran
parte son el sustento de una serie de negocios alternativos relacionados con el turismo, basados
en el uso y manejo de la biodiversidad.

5
En todos los casos, el estado regula y promueve la conservación y manejo de la biodiversidad y de
las áreas protegidas en particular, por su función reguladora de los procesos ecológicos, los
servicios ambientales que ofrecen a la sociedad y su aporte al desarrollo nacional.

1.1.2 POLÍTICAS DE ÁREAS PROTEGIDAS

El Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador 2007-2016, define un
conjunto de políticas para la gestión del SNAP, entre las que se mencionan las siguientes:

a) El Ministerio del Ambiente es el organismo rector para la administración del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas (SNAP) y es el encargado de definir las directrices y normativas
generales en coordinación con los diferentes actores involucrados.

b) La administración y manejo de las áreas del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado así
como de las áreas protegidas de Gobiernos Seccionales, Comunitarias y Privadas, se
realizarán de acuerdo con la categoría de manejo, sus objetivos de conservación y los
respectivos planes de manejo, aprobados por el Ministerio del Ambiente.

c) La toma de decisiones para la gestión del SNAP se sustentará en procesos de investigación y


monitoreo biológico, ecológico, social y económico, regulados por el Ministerio del Ambiente,
incluyendo mecanismos de transparencia de información y rendición de cuentas.

d) El SNAP reconoce distintos mecanismos de participación para el manejo de las áreas


protegidas.

e) La gestión financiera del SNAP se sustenta en un trabajo compartido entre las diferentes
instancias que administren y manejen sus diferentes subsistemas.

f) El MAE promoverá la búsqueda y diversificación de fuentes de financiamiento, con la


participación de actores públicos, privados y comunitarios, asegurando la optimización del uso
de los recursos.

g) Implementar la sostenibilidad financiera del PANE a través de: Incremento de los recursos
fiscales; diversificación de mecanismos para la generación de recursos propios (autogestión);
reducción de costos y efectividad del gasto; capitalización del Fondo de Áreas Protegidas
(FAP) y otros fondos para el financiamiento de las áreas protegidas; establecimiento de
alianzas que incidan en la generación de beneficios a las comunidades, integrándolas a los
procesos de planificación y desarrollo sostenible; contribuciones voluntarias y donaciones de
personas naturales y jurídicas.

h) Desarrollo del turismo, como instrumento de gestión que contribuye a la conservación del
SNAP, basado en evaluaciones de impacto ambiental, planes de manejo y con la participación
de las poblaciones locales en la operación de sus actividades y en la distribución de sus
beneficios.

i) Impulsar alternativas de desarrollo sustentable en las áreas protegidas y sus zonas de


amortiguamiento como mecanismo para fortalecer los procesos de participación social en la
gestión del SNAP, mitigar conflictos y contribuir a la distribución justa y equitativa de beneficios
(MAE. 2007).

1.1.3 MARCO JURÍDICO

El establecimiento y manejo de las áreas naturales protegidas está consagrado en varios


instrumentos legales que incluyen la Constitución Política de la República del Ecuador y varios
cuerpos legales específicos, entre los cuales se puede mencionar los siguientes:

- Constitución Política de la República del Ecuador de 2008


- Codificación de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre
- Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente

6
- Ley de Gestión Ambiental
- Acuerdos y Convenios Internacionales

A continuación se transcriben las disposiciones principales relacionadas con el manejo de las


áreas protegidas continentales.

1.1.3.1 Constitución de la República del Ecuador de 2008

La Constitución de la República del Ecuador del 2008, en el Capítulo Segundo sobre Biodiversidad
y recursos naturales, establece:

Sección primera sobre Naturaleza y Ambiente

Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:

“1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y


respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración
natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones
presentes y futuras...”

Art. 397.- “En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y subsidiaria
para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas. Además de la sanción
correspondiente, el Estado repetirá contra el operador de la actividad que produjera el daño las
obligaciones que conlleve la reparación integral, en las condiciones y con los procedimientos que
la ley establezca. La responsabilidad también recaerá sobre las servidoras o servidores
responsables de realizar el control ambiental. Para garantizar el derecho individual y colectivo a
vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a:

…. 4. Asegurar la intangibilidad de las áreas naturales protegidas, de tal forma que se garantice la
conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas de los
ecosistemas. El manejo y administración de las áreas naturales protegidas estará a cargo del
Estado”.

Sección segunda, sobre Biodiversidad

Art. 400.- El Estado ejercerá la soberanía sobre la biodiversidad, cuya administración y gestión se
realizará con responsabilidad intergeneracional.

Se declara de interés público la conservación de la biodiversidad y todos sus componentes, en


particular la biodiversidad agrícola y silvestre y el patrimonio genético del país.

Sección tercera, sobre el Patrimonio natural y ecosistemas

Art. 404.- “El patrimonio natural del Ecuador único e invaluable comprende, entre otras, las
formaciones físicas, biológicas y geológicas cuyo valor desde el punto de vista ambiental,
científico, cultural o paisajístico exige su protección, conservación, recuperación y promoción. Su
gestión se sujetará a los principios y garantías consagrados en la Constitución y se llevará a cabo
de acuerdo al ordenamiento territorial y una zonificación ecológica, de acuerdo con la ley”.

Art. 405.- “El sistema nacional de áreas protegidas garantizará la conservación de la biodiversidad
y el mantenimiento de las funciones ecológicas. El sistema se integrará por los subsistemas
estatal, autónomo descentralizado, comunitario y privado, y su rectoría y regulación será ejercida
por el Estado. El Estado asignará los recursos económicos necesarios para la sostenibilidad
financiera del sistema, y fomentará la participación de las comunidades, pueblos y nacionalidades
que han habitado ancestralmente las áreas protegidas en su administración y gestión.

Las personas naturales o jurídicas extranjeras no podrán adquirir a ningún título tierras o
concesiones en las áreas de seguridad nacional ni en áreas protegidas, de acuerdo con la ley”.

Art. 406.- “El Estado regulará la conservación, manejo y uso sustentable, recuperación, y

7
limitaciones de dominio de los ecosistemas frágiles y amenazados; entre otros, los páramos,
humedales, bosques nublados, bosques tropicales secos y húmedos y manglares, ecosistemas
marinos y marinos-costeros”.

Art. 407.- “Se prohíbe la actividad extractiva de recursos no renovables en las áreas protegidas y
en zonas declaradas como intangibles, incluida la explotación forestal. Excepcionalmente dichos
recursos se podrán explotar a petición fundamentada de la Presidencia de la República y previa
declaratoria de interés nacional por parte de la Asamblea Nacional, que, de estimarlo conveniente,
podrá convocar a consulta popular”.

1.1.3.2 Codificación de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida


Silvestre

En el TITULO II, DE LAS ÁREAS NATURALES Y DE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRES,


establece varias disposiciones respecto a la administración y manejo del Patrimonio Nacional de
Áreas Naturales y sobre la Conservación de la Flora y Fauna Silvestres:

CAPITULO I
Del Patrimonio Nacional de Áreas Naturales

Art. 66.- El patrimonio de áreas naturales del Estado se halla constituido por el conjunto de áreas
silvestres que se destacan por su valor protector, científico, escénico, educacional, turístico y
recreacional, por su flora y fauna, o porque constituyen ecosistemas que contribuyen a mantener
el equilibrio del medio ambiente.

Corresponde al Ministerio del Ambiente, mediante Acuerdo, la determinación y delimitación de las


áreas que forman este patrimonio, sin perjuicio de las áreas ya establecidas por leyes especiales,
decretos o acuerdos ministeriales anteriores a esta Ley.

Art. 67.- Las áreas naturales del patrimonio del Estado se clasifican para efectos de su
administración, en las siguientes categorías:
a) Parques nacionales;
b) Reserva ecológica;
c) Refugio de vida silvestre;
d) Reservas biológicas;
e) Áreas nacionales de recreación;
f) Reserva de producción de fauna; y,
g) Área de caza y pesca.
h) Reserva marina (esta categoría se incluye en el Art 106 de las disposiciones generales).

Art. 68.- El patrimonio de áreas naturales del Estado deberá conservarse inalterado. A este efecto
se formularán planes de ordenamiento de cada una de dichas áreas. Este patrimonio es
inalienable e imprescriptible y no puede constituirse sobre él ningún derecho real.

CAPITULO II
De la Administración del Patrimonio de Áreas Naturales

Art. 69.- La planificación, manejo, desarrollo, administración, protección y control del patrimonio de
áreas naturales del Estado, estará a cargo del Ministerio del Ambiente.

La utilización de sus productos y servicios se sujetará a los reglamentos y disposiciones


administrativas pertinentes.

Art. 70.- Las tierras y recursos naturales de propiedad privada comprendidos dentro de los límites
del patrimonio de áreas naturales, serán .expropiadas o revertirán al dominio del Estado, de
acuerdo con las leyes de la materia.

CAPITULO III
De la Conservación de la Flora y Fauna Silvestres

8
“Art. 71.- El patrimonio de áreas naturales del Estado se manejará con sujeción a programas
específicos de ordenamiento, de las respectivas unidades de conformidad con el plan general
sobre esta materia.

En estas áreas sólo se ejecutarán las obras de infraestructura que autorice el Ministerio del
Ambiente.

Art. 72.- En las unidades del patrimonio de áreas naturales del Estado, que el Ministerio del
Ambiente determine, se controlará el ingresó del público y sus actividades, incluyendo la
investigación científica.

En los reglamentos se fijarán las tarifas de ingresos y servicios y los demás requisitos que fueren
necesarios.

Art. 73.- La flora y fauna silvestres son de dominio del Estado y corresponde al Ministerio del
Ambiente su conservación, protección y administración, para lo cual ejercerá las siguientes
funciones:

a) Controlar la cacería, recolección, aprehensión, transporte y tráfico de animales y otros


elementos de la fauna y flora silvestres;

b) Prevenir y controlar la contaminación del suelo y de las aguas, así como la degradación del
medio ambiente;

c) Proteger y evitar la eliminación de las especies de flora y fauna silvestres amenazadas o en


proceso de extinción…”

Art. 75.- Cualquiera que sea la finalidad, prohíbese ocupar las tierras del patrimonio de áreas
naturales del Estado, alterar o dañar la demarcación de las unidades de manejo u ocasionar
deterioro de los recursos naturales en ellas existentes.

Se prohíbe igualmente, contaminar el medio ambiente terrestre, acuático o aéreo, o atentar contra
la vida silvestre, terrestre, acuática o aérea, existente en las unidades de manejo.

1.1.3.3 Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente

LIBRO III DEL RÉGIMEN FORESTAL


TITULO XIV.- DE LAS ÁREAS NATURALES Y DE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRES
CAPITULO I, De las Áreas Naturales

Art. 168.- El establecimiento del sistema de áreas naturales del Estado y el manejo de la flora y
fauna silvestres, se rige por los siguientes objetivos básicos:

a) Propender a la conservación de los recursos naturales renovables acorde con los intereses
sociales, económicos y culturales del país;
b) Preservar los recursos sobresalientes de flora y fauna silvestres, paisajes, reliquias históricas
y arqueológicas, fundamentados en principios ecológicos;
c) Perpetuar en estado natural muestras representativas de comunidades bióticas, regiones
fisiográficas, unidades biogeográficas, sistemas acuáticos, recursos genéticos y especies
silvestres en peligro de extinción;
d) Proporcionar oportunidades de integración del hombre con la naturaleza; y,
e) Asegurar la conservación y fomento de la vida silvestre para su utilización racional en
beneficio de la población.

Art. 170.- Las actividades permitidas en el Sistema de Áreas Naturales del Estado, son las
siguientes: preservación, protección, investigación, recuperación y restauración, educación y
cultura, recreación y turismo controlados, pesca y caza deportiva controladas, aprovechamiento
racional de la fauna y flora silvestres.

Estas actividades serán autorizadas por la Ministerio del Ambiente o la dependencia

9
correspondiente de éste, en base a la categoría de manejo de las áreas naturales.

Art. 171.- El Patrimonio de Áreas Naturales del Estado será administrado por el Ministerio del
Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, en sujeción a los Planes de Manejo
aprobados por éste, para cada una de ellas.

Estos planes orientarán su manejo y regirán los programas y proyectos a desarrollarse y sólo
podrán revisarse cuando razones de orden técnico lo justifiquen.

Art. 172.- El Plan de Manejo contendrá:

a) Información básica;
b) Inventario del área;
c) Comprobación de límites;
d) Objetivos del área;
e) Zonificación;
f) Programas de protección y de manejo de recursos, de interpretación y de educación
ambiental, de investigación, de monitoreo y cooperación científica y de administración y
mantenimiento.

Art. 173.- El ingreso a las Áreas Naturales del Estado para el desarrollo de cualquiera de las
actividades permitidas en el presente Libro III Del Régimen Forestal, requiere de autorización del
Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, así como del pago de la tarifa
correspondiente, si fuere del caso; sin perjuicio de autorizaciones o pagos previstos en otras leyes.

Art. 174.- Quien ingresare a las Áreas Naturales del Estado, con cualquier finalidad, está obligado
a acatar las disposiciones de la Ley, del presente Texto Unificado de Legislación Ambiental y las
demás que establezca el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste.

Art. 181.- Las personas naturales y jurídicas interesadas en realizar actividades turísticas dentro
del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado, deberán obtener la respectiva calificación de
acuerdo a la Ley Especial de Desarrollo Turístico previo a la inscripción en el Registro Forestal a
cargo de la Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste.

Sin las referidas inscripción y calificación no podrán ejercer tales actividades.

Art. 192.- El Ministerio del Ambiente, autorizará la producción de documentos o películas


únicamente de carácter científico, cultural y educativo, previa presentación de una solicitud
acompañada del guión de la obra. Para recibir la aprobación de la solicitud deberá presentar una
garantía de cumplimiento de contrato, que será una de las previstas en el artículo 13 de la Ley de
Contratación Pública.

Esta garantía será devuelta previo el cumplimiento de todos los requisitos contractuales y la
entrega de 2 copias de la obra completa y terminada, para uso exclusivo del Ministerio del
Ambiente o la dependencia correspondiente de éste.

Art. 193.- El establecimiento de infraestructura destinada a la prestación de servicios dentro de las


Áreas Naturales del Estado, especialmente en los Parques Nacionales y Áreas Nacionales de
Recreación podrá ser autorizado, siempre que lo contemple el Plan de Manejo respectivo,
mediante la celebración de contratos, convenios de participación o cualquier otra figura jurídica
adecuada, que se sujetará a las disposiciones especiales que se dicten al efecto, en el
correspondiente Plan de Manejo.

Art. 194.- Las personas autorizadas para dirigir a grupos turísticos dentro de las Áreas Naturales
del Estado serán guías naturalistas o guías auxiliares, con diploma conferido por el Ministerio del
Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, previa la aprobación del respectivo curso de
capacitación y su inscripción en el Registro Forestal. Los programas de capacitación podrán incluir
temas turísticos, con la participación del Ministerio de Turismo. Los guías naturalistas estarán
sujetos a las disposiciones del presente Libro III Del Régimen Forestal y del Libro IV De la
Biodiversidad.

10
Los niveles de capacitación profesional y número máximo de visitantes que podrán guiar serán
fijados por el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, en base a las
características de cada Área Natural y al número y tipo de visitantes, disposiciones que se dictarán
en los respectivos Planes de Manejo.

Art. 200.- En el Patrimonio Nacional de Áreas Naturales, el Ministro del Ambiente autorizará la
ejecución de obras de infraestructura únicamente cuando sean de interés nacional, no afecten de
manera significativa al ambiente, a las poblaciones locales y, cumplan los demás requisitos
establecidos por la ley, previo el informe técnico del Jefe de Área.

LIBRO IV.- DE LA BIODIVERSIDAD


TÍTULO VI, DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS DE GESTIÓN EN EL PATRIMONIO
NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS

Art. 165.- Las áreas protegidas, a excepción de las de carácter privado, podrán contar con el
apoyo de un grupo organizado, denominado Comité de Gestión, que está integrado, de manera
voluntaria, por representantes del sector público y privado, que en el ámbito local tengan intereses
o injerencia territorial en el área protegida.

Art. 166.- El Comité de Gestión constituye el ente organizado que se conforma para poder
participar e incorporarse en el ámbito de acción de cada área protegida del Ecuador, pudiendo
estar integrado por los consejos provinciales, municipios, juntas parroquiales, cabildos comunales,
comunidades ancestrales y campesinas; y, en general por entidades públicas y/o privadas u
organizaciones sociales, legalmente reconocidas.

Art. 167.- Los comités de gestión tendrán como objetivos:

a) Cooperar con el Ministerio del Ambiente en las tareas de conservación y manejo del área
protegida y su zona de amortiguamiento;
b) Apoyar a la administración del área protegida en la elaboración, ejecución y evaluación del
Plan de Manejo y los planes anuales de actividades en el marco de los objetivos del área y de
las normas y políticas nacionales;
c) Proponer proyectos y actividades destinados a mejorar la calidad de vida de la comunidad
local;
d) Apoyar a la administración del área protegida en tareas de control y vigilancia que permitan
mantener la integridad territorial y la inviolabilidad del área protegida, de conformidad con el
marco legal existente y al Plan de Manejo del Área;
e) Denunciar las autoridades competentes del Ministerio del Ambiente las infracciones o delitos
que pudieren cometerse y sean de su conocimiento;
f) Velar porque se armonicen los objetivos conservacionistas de la Administración del AP con las
necesidades del desarrollo local y regional; y,
g) Proponer alternativas técnicas, normativas y políticas que mejoren la conservación y manejo
del área protegida y de su zona de amortiguamiento.

Art. 168.- El Ministerio del Ambiente a través de la administración del área protegida promoverá
la organización y funcionamiento de los comités de gestión, de acuerdo a las necesidades, análisis
y estudios que para cada caso o área se presenten y efectúen...

1.1.3.4 Ley de Gestión Ambiental

La Ley de Gestión Ambiental fue emitida mediante Ley No. 99-37 del Congreso Nacional, del 22
de julio de 1999. Esta Ley determina la autoridad ambiental, los principios y directrices de la
política ambiental. Establece el Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental, los niveles de
participación de los distintos sectores involucrados, y otras normas relacionadas con la evaluación
de impactos ambientales y la gestión ambiental.

En el Art. 6, determina que el aprovechamiento racional de los recursos naturales no renovables


en función de los intereses nacionales dentro del patrimonio de áreas naturales protegidas del
Estado y en ecosistemas frágiles, tendrán lugar por excepción previo un estudio de factibilidad

11
económico y de evaluación de impactos ambientales.

1.1.3.5 Acuerdos y Convenios Internacionales

CONVENCIÓN RELATIVA A HUMEDALES DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL,


ESPECIALMENTE COMO HÁBITAT DE AVES ACUÁTICAS (RAMSAR 1971)

La Convención es un tratado internacional aprobado el 2 de febrero de 1971 en la ciudad de


Ramsar, Irán, que inicialmente fue establecido con el propósito de apoyar la conservación y
el uso racional de los humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat
de aves acuáticas. En los últimos años su visión ha sido ampliada, reconociendo las
funciones ecológicas de los mismos y su valor económico, cultural, científico y recreativo.

La Convención define a los humedales como: "Extensiones de marismas, pantanos y turberas o


superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o
temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de
agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros".

El Ecuador ingresó a la Convención el 7 de Enero de 1991 y hasta la fecha se han declarado 12


humedales de importancia internacional en el país.

CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA.

Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, suscrito en el marco de la


Conferencia sobre Medio ambiente, realizada en la ciudad de Río de Janeiro - Brasil el 5 de junio
de 1992. Ecuador suscribió el convenio el 9 de junio de 1992, publicado en el Registro oficial 109
de 18 de enero de 1993; la ratificación se realizó el 23 de febrero de 1993, publicada en el
Registro Oficial 148 de 16 de marzo de 1993.

Los objetivos fundamentales del convenio son la conservación y utilización sostenible de la


diversidad biológica, así como la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven
de la utilización de los recursos genéticos, mediante el acceso adecuado a esos recursos y
la transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, respetando todos los derechos sobre
esos recursos y tecnologías.

En lo referente a la Conservación in situ y las áreas protegidas establece varias medidas para
conservar la diversidad biológica, entre las que mencionan las siguientes:

- Establecimiento de un sistema de áreas protegidas en cada país;


- Establecimiento y ordenación de las áreas protegidas;
- Promover la protección de ecosistemas y hábitats naturales y el mantenimiento de
poblaciones viables de especies en entornos naturales,
- Promover el desarrollo ambientalmente adecuado y sostenible en zonas adyacentes a áreas
protegidas, con miras a aumentar la protección de esas zonas;
- Rehabilitar y restaurar ecosistemas degradados;
- Promover la recuperación de especies amenazadas;
- Impedir que se introduzcan, controlar o erradicar las especies exóticas que amenacen a
ecosistemas, hábitats o especies;
- Establecer las condiciones necesarias para armonizar el uso actual con la conservación de
la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes;
- Respetar, preservar y mantener los conocimientos, innovaciones y prácticas de las
comunidades indígenas y locales que realicen estilos tradicionales de vida pertinentes para la
conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica y promover su aplicación más
amplia, con la aprobación y participación de quienes posean esos conocimientos,
innovaciones y prácticas, y fomentar que los beneficios derivados del uso de estos
conocimientos, innovaciones y prácticas se compartan equitativamente;
- Cada país debe cooperar en el suministro de apoyo financiero y de otra naturaleza para
lograr la conservación in situ.

Incorpora además, otras disposiciones respecto al establecimiento y mantenimiento de programas

12
de educación y capacitación científica y técnica para la identificación, conservación y
utilización sostenible de la diversidad biológica y sus componentes; desarrollo de programas de
educación y sensibilización del público en lo que respecta a la conservación y la utilización
sostenible de la diversidad biológica; Establecimiento de procedimientos apropiados para exigir
la evaluación de los impactos ambientales de los proyectos que puedan tener efectos adversos
importantes para la diversidad biológica;

Reconoce el derecho soberano de cada país sobre sus recursos naturales y la facultad de regular
el acceso a los recursos genéticos para utilizaciones ambientalmente adecuadas y en
condiciones mutuamente convenidas por las partes.

En el año 2004, la séptima reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la
Diversidad Biológica, adoptó un Programa de Trabajo sobre áreas protegidas, cuyo objetivo es
apoyar la creación y mantenimiento de áreas protegidas terrestres al 2010 y las áreas marinas al
2012, asistiendo a las partes para que elaboren programas de trabajo nacionales con metas,
acciones y plazos específicos, de acuerdo a la realidad de cada país. El Programa incluye cuatro
grandes elementos con objetivos, metas y actividades sugeridas para las Partes. (SECRETARÍA
DEL CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA. 2004).

CITES: CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS


DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

La CITES, también conocida como Convención de Washington se firmó en esta ciudad en 1973 y
entró en vigor el 1 de julio de 1975. Ecuador la ratificó en 1975 y se publicó en el Registro Oficial
No. 746 de 20 de febrero de 1975. Básicamente busca establecer el marco legal para regular el
comercio de las especies sometidas a comercio internacional de forma que dicha actividad no las
lleve a la extinción. La Convención ha comprometido a 175 naciones del mundo para que
incorporen en sus legislaciones aspectos relacionados al control del comercio ilegal, el decomiso
de los especímenes y las sanciones a los infractores.

CMS: CONVENIO PARA LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES MIGRATORIAS DE FAUNA

La finalidad de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de animales


silvestres (conocida también como CMS o Convención de Bonn) es contribuir a la conservación de
las especies terrestres, marinas y aviarias de animales migratorios a lo largo de su área de
distribución. Desde la entrada en vigor de la Convención, el 1 de noviembre de 1983, su número
de países parte aumentó de manera constante, actualmente son 108 países que conforman la
CMS en todo el mundo. Ecuador se encuentra suscrito a la CMS desde el 6 de enero del 2004,
publicado en R.O. 1046 del 21 de enero de 2004. La responsabilidad de la implementación de la
Convención en el país, está a cargo del Ministerio de Ambiente a través de la Dirección Nacional
de Biodiversidad.

En el texto oficial de la CMS las partes acuerdan diferentes definiciones y principios fundamentales
de las especies migratorias y el estado de conservación de las mismas, para los fines de la
presente Convención; además se especifican los términos en que las especies pueden ser
consideradas en peligro, por lo que son incluidas en el Apéndice I; o si las especies son objeto de
acuerdos, están incluidas en el Apéndice II. También se presenta en el texto especificaciones
sobre la Conferencia de las Partes, que constituye el órgano de decisión de la presente
Convención; el Consejo Científico, encargado de asesorar en cuestiones científicas; y la
Secretaría con sus funciones. (Fuente original. www.cms.int).

1.1.4 MARCO INSTITUCIONAL

La administración del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y de la Vida Silvestre del país, estuvo
inicialmente bajo la dependencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Dirección
Nacional Forestal, luego como Subsecretaría Forestal y de Recursos Naturales Renovables y
finalmente cono Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales (INEFAN) 2 el mismo que pasó

2
El INEFAN se creó mediante Ley 08, publicada en el Registro Oficial No. 27 del 16 de
septiembre de 1992.

13
a depender del Ministerio del Medio Ambiente3 a partir de octubre de 1996.

En 1999 se fusiona al INEFAN con el Ministerio del Medio Ambiente 4, por lo cual las funciones del
INEFAN pasan a este Ministerio.

En 1999 se cambia la nominación de Ministerio del Medio Ambiente por la de “Ministerio del
Ambiente” mediante Decreto Ejecutivo No. 1177 del 17 de agosto de 1999, el que se mantiene
hasta la actualidad y es el responsable del manejo del Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas.

Mediante Acuerdo Ministerial No. 175 de 19 de noviembre de 2008, publicado en el Registro


Oficial No. 509 de 19 de enero de 2009, se establece el Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio del Ambiente” que está integrada por los siguientes
procesos:

Procesos Gobernantes:
1 Direccionamiento Estratégico - Ministro
2 Gestión Estratégica - Viceministro

Procesos Agregadores de Valor:


1 Patrimonio Natural (Forestal; Biodiversidad )
2 Calidad Ambiental (Prevención de la Contaminación Ambiental; Control Ambiental)
3 Gestión Marino Costera
4 Cambio Climático

Procesos Habilitantes:

De Asesoría
1 Gestión de Planificación Ambiental
2 Gestión de Auditoría Interna
3 Gestión de Asesoría Jurídica
4 Gestión de Comunicación Social
5 Gestión para la Reparación Ambiental y Social

De Apoyo
1 Gestión Administrativa
2 Gestión de Recursos Financieros
3 Gestión de Recursos Humanos
4 Gestión de Recursos Tecnológicos
5 Administración Documentaria

Procesos Desconcentrados:
1 Direcciones Regionales, y
2 Direcciones Provinciales.

Las Direcciones Provinciales son las instancias operativas desconcentradas, con autonomía
administrativa y financiera. En el caso de la Dirección Provincial del Ambiente de Pichincha, ésta
cuenta con dos Unidades: Patrimonio Natural y Calidad Ambiental. Las Áreas Protegidas no
figuran en esta nueva estructura; sin embargo su administración está a cargo de las Direcciones
Provinciales del Ambiente.

3
El Ministerio de Medio Ambiente se crea mediante Decreto Ejecutivo 195-A, Registro Oficial
No. 40 de 4 de octubre de 1996.
4
El Ministerio de Medio Ambiente se fusiona con el INEFAN mediante Decreto Ejecutivo No.
505 en enero de 1999.

14
1.1.4.1 COMPETENCIA PARA EL MANEJO DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS

1.1.5.1 Competencia del Ministerio del Ambiente

El Artículo 69 de la Codificación de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida


Silvestre establece: “la planificación, manejo, desarrollo, administración, protección y control del
patrimonio de áreas naturales del Estado, estará a cargo del Ministerio del Ambiente”.

En el Artículo 5 de esta misma Ley se establece los objetivos y funciones del Ministerio del
Ambiente, entre los que mencionan los siguientes:

a) Delimitar y administrar el área forestal y las áreas naturales y de vida silvestre pertenecientes al
Estado;

a) Fomentar y ejecutar las políticas relativas a la conservación, fomento, protección,


investigación, manejo, industrialización y comercialización del recurso forestal, así como de las
áreas naturales y de vida silvestre;

b) Elaborar y ejecutar los planes, programas y proyectos para el desarrollo del subsector, en los
campos de forestación, investigación, explotación, manejo y protección de bosques naturales y
plantados, cuencas hidrográficas, áreas naturales y vida silvestre;

c) Administrar, conservar y fomentar los siguientes recursos naturales renovables: bosques de


protección y de producción, tierras de aptitud forestal, fauna y flora silvestre, parques
nacionales y unidades equivalentes y áreas de reserva para los fines antedichos;

d) Promoverá la acción coordinada con entidades, para el ordenamiento y manejo de las cuencas
hidrográficas, así como, en la administración de las áreas naturales del Estado, y los bosques
localizados en tierras de dominio público;

e) Estudiar, investigar y dar asistencia técnica relativa al fomento, manejo y aprovechamiento de


los recursos forestales, áreas naturales y de vida silvestre;

f) Cumplir y hacer cumplir la Ley y reglamentos con el recurso forestal, áreas naturales y de vida
silvestre.

1.1.5.2 Organismos de apoyo al manejo de las áreas protegidas

El Ministerio del Ambiente, es la entidad responsable de la administración y manejo de las áreas


naturales del Patrimonio Nacional de Áreas Naturales del Estado (PANE), para lo cual, en la
mayoría de las áreas se realiza una gestión coordinada con otros organismos públicos y privados
involucrados con estas áreas a nivel local.

Los Gobiernos seccionales y locales (Consejos Provinciales, Municipios y Juntas Parroquiales),


como organismos de desarrollo regional y local, tienen competencia en la conservación de los
recursos naturales, por lo que muchos han iniciado un proceso de cambio de políticas orientadas a
proteger el ambiente e incorporar la conservación como parte de sus planes de desarrollo, por lo
que se prevé que su papel irá adquiriendo mayor protagonismo en el futuro. Mayormente, cuando
la Constitución actual faculta la integración de los subsistemas de áreas protegidas autónomos
descentralizados, como parte del SNAP.
La participación del sector privado en la conservación de la biodiversidad y las áreas protegidas ha
sido fundamental en la protección de espacios naturales que van quedando como pequeñas islas
a lo largo de las tres regiones naturales del Ecuador continental. Esta protección se ha dado bajo
la modalidad de bosques protectores prevista en la Ley Forestal y bajo iniciativas propias con
diferentes denominaciones de reservas naturales para la protección “in situ” de la biodiversidad.

En el caso de la Reserva Geobotánica Pululahua, en los últimos años está surgiendo un proceso
de cambio, en cuanto al interés e involucramiento de actores, se destaca la conformación del
Comité de Gestión de la Reserva en el año 2003, conformado por diferentes actores, con

15
representantes de las comunidades, gobiernos locales y de nivel provincial que si bien fue una
oportunidad para propiciar una gestión más participativa de la Reserva, no llegó a consolidarse por
completo a través de una coordinación cercana con el Ministerio del Ambiente (Administración de
la Reserva), quién deberá impulsar esta instancia conforme a lo estipulado en el TULAS. 5

Otra iniciativa importante de participación, viene desarrollando el Municipio del Distrito


Metropolitano de Quito, desde el 2008, a través de la Dirección Metropolitana Ambiental, actual
Secretaria de Ambiente, que ha mostrado empeño por apoyar la gestión del Ministerio del
Ambiente en la conservación de la Reserva Geobotánica Pululahua, a través del Plan de Gestión
Integral de la Biodiversidad del DMQ y el proyecto de fortalecimiento de la gestión municipal en la
conservación de las Áreas Naturales Protegidas del Distrito.

En el 2009, se ha iniciado un proceso de cooperación con otras instancias estatales como son: el
Ministerio de Turismo, La Administración Zonal la Delicia del Municipio de Quito y las Juntas
Parroquiales de Calacalí y San Antonio de Pichincha, con los que se espera concretar una agenda
de participación, dentro de los ámbitos de competencia de cada organismo. En cuanto a las ONGs
y el sector privado, se están dando intervenciones y apoyos puntuales, por lo que también se
espera que estas relaciones se vayan fortaleciendo en el corto plazo.

1.2. CONTEXTO REGIONAL


El entorno regional de la Reserva Geobotánica Pululahua, involucra directamente al Municipio del
Distrito Metropolitano de Quito y las Parroquias de Calacalí y San Antonio de Pichincha.

1.2.1 ÁREAS PROTEGIDAS

En el ámbito regional existen varios Bosques Protectores (BP) que limitan con la reserva y otros
muy cercanos a ella.

En el lado Norte, sobre el río Guayllabamba se encuentra el B P Cambugán; en el lado oriental y


junto a la reserva se encuentra el BB Tanlahua; por el sureste, sur y suroeste, limitando con el
área, se encuentran los BP del Flanco Oriental del Pichincha y Cinturón Verde de Quito; hacia el
lado occidental, se encuentran el BP de la Cuenca Alta del Río Guayllabamba y BP Maquipucuna;
y, un poco más hacia el suroeste, se encuentra el BP Mindo Nambillo.

5
El Comité de Gestión estuvo conformado por 17 representantes: Junta Parroquial de Calacalí, Gobierno Provincial de
Pichincha (Unidad de Apoyo a la Producción), Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (Administración Zona La
Delicia, Dirección de Medio Ambiente), Comités Promejoras de: Caspigasí, Pululahua, Tanlahua, y Rumicucho;
Asociación de Guías Naturalistas de Pululahua, Asociación de Artesanos de Ventanillas, Asociación Agrícola
Pululahua; Comunidades de : Los Reales, Nieblí, Comité de propietarios de la zona noreste de la Reserva, CODEZEQ,
Fundación Amaru, Proyecto Quitsa-To y Fundación Inti-Quilla.

16
MAPA DEL CONTEXTO REGIONAL

17
1.2.2 POBLACIÓN DE LAS ZONAS DE INFLUENCIA

Parroquia Calacalí

Los datos del Censo de 1990 establecen una población de 3.505 habitantes; en el 2001 se
registran 3.626 habitantes; y en el 2010, se reportan 3.895, con lo cual se establece un
crecimiento sostenido de la población en la parroquia de Calacalí. En esta última década se
registra un incremento mayor del número de mujeres, en relación a los hombres, en comparación
a las dos décadas anteriores. (Cuadro 1).

Existe todavía un buen porcentaje de analfabetismo: 168 hombres y 263 mujeres, que suman un
total de 421 personas, correspondiente al 11% de la población total. La población con formación
profesional de nivel superior es de 174 hombres, 149 mujeres que suman un total de 323 personas
y corresponde al 8% de la población total. Las personas con formación profesional de Post-Grado
son 8 hombres y 5 mujeres, con un total de 13 que corresponden al 0,33% de la poblacion total de
la parroquia.
Cuadro No. 1
Población de la Parroquia Calacalí

POBLACIÓN NIVEL DE INSTRUCCIÓN 2010


AÑO 1990 2001 2010 No Sabe leer Superior Post Grado
HOMBRES 1810 1838 1947 168 174 8
MUJERES 1695 1788 1948 263 149 5
TOTAL 3505 3626 3895 431 323 13
Fuente: Censos – INEC.

Parroquia San Antonio de Pichincha

De acuerdo con el Censo de 1990 se registra una población de 12.497 habitantes; en el 2001 se
reportan 19.816 habitantes; y en el 2010, se registran 32.357 habitantes, lo que determina un
crecimiento bastante acelerado de la población en la parroquia de San Antonio de Pichincha; el
mismo que se debe posiblemente al incremento de urbanizaciones en este sector. (Cuadro 2).

El porcentaje de analfabetismo es relativamente bajo: 753 hombres y 1.174 mujeres, que suman
un total de 1.927 personas, correspondiente al 6% de la población total. La población con
formación profesional de nivel superior es de 2.490 hombres, 2.670 mujeres que suman un total de
5.160 personas y corresponde al 16% de la población total. Las personas con formación
profesional de Post-Grado son 237 hombres y 183 mujeres, con un total de 420 que corresponden
al 1% de la poblacion total de la parroquia.

Cuadro No. 2
Población de la Parroquia San Antonio de Pichincha

POBLACIÓN NIVEL DE INSTRUCCIÓN 2010


AÑO 1990 2001 2010 No Sabe leer Superior Post Grado
HOMBRES 6146 9741 15912 753 2490 237
MUJERES 6333 10075 16445 1174 2670 183
TOTAL 12479 19816 32357 1927 5160 420
Fuente: Censos – INEC.

1.2.3 PLANES, PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO REGIONAL

En el ámbito regional, en el área de influencia de la Reserva Geobotánica Pululahua, no existen


proyectos de desarrollo regional específicos. Existen únicamente acciones puntuales sobre el uso
de recursos naturales ejercidas o apoyadas por diferentes instancias del sector público y actividad
privada.

18
CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES

Existen algunas áreas declaradas como Bosques y Vegetación Protectores, que pertenecen al
estado y a propietarios privados, como son: Tanlahua, Flanco Oriental del Volcán Pichincha,
Cuenca Alta del Río Guayllabamba, Maquipucuna, Jerusalén, Mindo Nambillo.

ACTIVIDAD TURÍSTICA

La actividad turística en el ámbito regional se ha venido desarrollando en función de la demanda


de los visitantes; sin embargo, los gobiernos seccionales y locales (Consejo Provincial de
Pichincha, Municipio de Quito a través de Quito Turismo y las juntas Parroquiales), están
desarrollando algunos planes y acciones para impulsar y ordenar esta actividad.

El centro turístico más cercano a la reserva, con una tradición en esta actividad y que es un punto
de visita reconocido a nivel internacional es la Ciudad Mitad del Mundo; muy cerca de esta se
encuentran las Ruinas de Rumicucho y el Cerro Catequilla. Hacia el occidente se encuentra la
Comunidad de Yunguilla y el Museo de Tulipe; además, en los alrededores de la vía Calacalí - La
Independencia existen varias reservas privadas, restaurantes y hostales que ofrecen servicios a
los visitantes. (RIVERA, E y VARGAS, C. 2003).

En el entorno inmediato de la reserva, en el sector de la vía San Antonio - Calacalí, existen 14


restaurantes, 10 tiendas de abarrotes, 2 Hostales, 7 panaderías, 4 discotecas, 1 museo, 1
parqueadero, 3 bombas de gasolina, 1 Cooperativa de Transporte Urbano, 3 Cooperativas de
camionetas de alquiler y 1 Cooperativa de Taxis.

EXPLOTACIÓN DE CANTERAS

La explotación de canteras para la obtención de material pétreo es una de las principales


actividades que causan un deterioro ambiental en el sector oriental de la reserva.

Existe una gran cantidad de canteras en los sectores de Tanlahua, Caspigasí, San Antonio de
Pichincha y Pomasqui, cuya explotación rudimentaria afecta significativamente el aire, las vías, la
circulación vehicular y especialmente la salud de la población de esta zona.

1.2.4 PLANES DE DESARROLLO DE GOBIERNOS SECCIONALES Y LOCALES

PLAN DE DESARROLLO DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE PICHINCHA

El Plan General de Desarrollo Estratégico y Participativo del Gobierno Provincial de Pichincha,


dentro de las Propuestas Estratégicas sectoriales y parroquiales, presenta varios proyectos que
se relacionan con la Reserva Geobotánica Pululahua, entre los que se mencionan los siguientes:

Proyectos Parroquiales. San Antonio

• Recuperar y promocionar la riqueza cultural de la Parroquia.


• Crear un centro de información turística
• Promocionar el “Pucará”, cerro La Marca, bosque protector del Pululahua y la reserva
geobotánica.

Proyectos Parroquiales Calacalí

• Plan de mantenimiento de la red vial de la Parroquia


• Capacitación en áreas productivas
• Creación de microempresa
• Viabilización de créditos.

19
Propuestas sectoriales – Mesa Turismo

Programa de investigación turística

• Inventario y actualización de atractivos y recursos turísticos. Formulación de Guía


Turística
• Señalización de corredores turísticos
• Creación de un sistema de información turística provincial

Programa de infraestructura turística

• Creación, mantenimiento y mejoramiento de la red vial


• Proyecto de señalización turística
• Conformación de una red de servicios de hospitalidad turística.

Propuestas sectoriales – Mesa Ambiente

Programa de manejo de recursos naturales y culturales

• Diseño e implementación del Plan Provincial de Turismo Sustentable


• Sistema provincial de inventario de los recursos naturales y culturales.

Programa Áreas protegidas de la Provincia

• Sistema provincial de áreas protegidas públicas y privadas, complemento del SNAP.


• Apoyo y fomento a las áreas protegidas en tierras privadas
• Consolidar el proceso de transferencia de competencias para el manejo de áreas
protegidas.
• Capacitar al GPP y municipios en el manejo de áreas protegidas.

PLAN DE DESARROLLO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Plan parcial de ordenamiento territorial de parroquias equinocciales (Pomasqui, San


Antonio y Calacalí)6

Objetivo general:

Diseñar una propuesta estratégica de ordenamiento territorial cuyos lineamientos principales son
optimizar el uso eficiente de los recursos de la zona con un criterio de sostenibilidad ambiental y
económica, que garantice un justo y equilibrado nivel de vida para la población local y la creación
de un espacio debidamente estructurado.

El plan identifica como componentes básicos de actuación: el territorio, la población y la gestión.


La zona de estudio tiene una extensión de 32.281 ha., de las cuales al 2007 son urbanas 1.347
ha., que corresponden a las cabeceras parroquiales de Pomasqui, San Antonio de Pichincha y
Calacalí.

Problemática Actual

Ocupación del territorio: Es desigual, Calacalí ocupa sólo el 0.32% (59 ha.) para asentamiento
urbano con una población de 6,47% de la población total de la zona de estudio, mientras que San
Antonio ocupa el 5.79% (674.97 ha.) y Pomasqui ocupa el 26% de la superficie total de las 1.346
ha. urbanas. De ello se caracteriza que la ocupación en Calacalí es dispersa, con alta tendencia a
6
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Secretaría de Desarrollo Territorial (2009). “Plan Parcial de
ordenamiento territorial de parroquias equinocciales (Parroquias: Pomasqui, San Antonio y Calacalí)” en La
planificación del desarrollo territorial en el Distrito Metropolitano de Quito, pp. 427-468. Aprobado el 26 de marzo de
2009 por el Concejo Metropolitano en primera discusión, el resumen incluye las parroquias que incluyen la Reserva
Geobotánica Pululahua.

20
lo urbano en San Antonio.

Cuadro No. 3
Ocupación del Suelo en el Territorio
Parroquia Urbana Ha. Urbanizable Ha. No Urbanizable Totales
Calacalí 59 (0,32%) 248,63 (1,36%) 17.996,77 (98,32%) 18.304,41
San Antonio 674,97 (5,79%) 855,52 (7,34%) 10.122,23 (86,87%) 11.652,74
Pomasqui 612,82 (26,37%) 230,33 (9,91%) 1.480,94 (63,72%) 2.324,10
TOTALES 1.346,79 1.334,48 29.599,94 32.281,23
FUENTE: “Plan Parcial de ordenamiento territorial de parroquias equinocciales (Parroquias: Pomasqui, San Antonio y
Calacalí)”

Cuadro No. 4
Distribución de la Población, entre Urbana y Dispersa al año 2007
Parroquia Población % Población % Población %
Urbana Dispersa Total
Calacalí 2.136 64,76 1.162 35,23 3.298 6,47
San Antonio 21.693 90,89 2.174 9,10 23.867 46,88
Pomasqui 18.502 77,89 5.251 22,10 23.753 46,65
TOTALES 42.475 83,41 8.587 16,86 50.918 100
FUENTE: “Plan Parcial de ordenamiento territorial de parroquias equinocciales (Pomasqui, San Antonio y Calacalí)”

Desequilibrios territoriales:

a) Impactos ecológicos y paisajísticos derivados de los cambios significativos en el uso y


ocupación del suelo, como incremento de urbanizaciones y equipamientos educativos,
recreacionales, planteles avícolas y la explotación de canteras.
b) la mezcla y superposición desordenada de los usos.
c) inadecuado uso de los recursos naturales.
d) acelerado proceso de urbanización, déficit de infraestructura y equipamiento colectivo.
e) No existen las condiciones adecuadas para ejercer el control del territorio.
f) Limitada capacidad de respuesta a las demandas de la comunidad, entre otras.
g) La economía de la zona se basa en la actividad agropecuaria, turismo, comercial y productiva
urbana.

Lineamientos generales de la propuesta


Visión a futuro para la zona de las parroquias equinocciales

“Centralidad zonal del Norte del DMQ, que cumple un rol protagónico y constituye un eje
fundamental en la oferta turística de tipo múltiple, que vincula a la Mitad del Mundo con Otavalo y
con el nor-occidente distrital, provincial y nacional, a través de corredores turísticos, donde sus
habitantes participan directa y activamente en un proceso sostenible ambiental y económico,
donde se ha mejorado ostensiblemente la calidad de vida local”

Lineamientos estratégicos:

a) Consolidar el territorio en 4 zonas, 1) de desarrollo urbano y urbanizable con una superficie de


2.460,16 ha., es decir el 7.62% del área total. 2) suelo no urbanizable, protección ecológica
24.313,15 ha. y que representan el 75% del área de las parroquias equinocciales. 3) zona
productiva: usos de agropecuarios y forestales alcanzando las 3.870,41 ha. que corresponden
al 11,99% del área de estudio, y 4) Áreas que deben entrar en proceso de recuperación
debido a su degradación actual, suman en total 1.566,81 ha., que representan el 4,9%.
Además, según la zonificación de la anterior Dirección de Planificación Territorial PUOS, se
establece que 70.76 ha., son aptas para explotación minera, con la clasificación recurso
natural no renovable RNNR.
b) Establecer la nueva centralidad de la zona noroccidental del DMQ en San Antonio de
Pichincha.
c) Normar y controlar la explotación de canteras
d) Manejar la infraestructura de agua potable y alcantarillado
e) Implantar un sistema vial interno más adecuado

21
f) Desarrollar un sistema de ciclo vías y ciclo rutas
g) Reforzamiento de vocación turística de las tres parroquias
h) Recuperación de los bordes de quebradas
i) Creación de un parque zonal
j) Creación de una “agencia” de la actual Administración Zonal La Delicia, para implementar una
gestión particularizada

Propuesta de Ordenamiento territorial


Asignación de roles parroquiales y estrategias a implementarse

CALACALÍ

• Centro de servicios para el desarrollo del sector agropecuario y del eco-turismo y turismo rural
especializado.
• Puerta de conexión entre la Ciudad de Quito y el nor-occidente del Distrito Metropolitano, de la
provincia de Pichincha y del Litoral norte del Ecuador.

Estrategias:

• Incentivar y dar apoyo al desarrollo agropecuario a través de la capacitación comunitaria,


riego, apoyo tecnológico, financiero y de comercialización.
• Incentivar y dar apoyo al desarrollo de actividades turísticas, ecoturismo y turismo rural
especializado, a través de la capacitación comunitaria y el desarrollo de equipamientos,
vialidad y programas como la reforestación y re-vegetación protectora.
• Impulsar la coordinación interinstitucional y la participación ciudadana en el planteamiento y
manejo de la Reserva Geobotánica Pululahua y las áreas declaradas como bosque y
vegetación protectores.
• Implementar facilidades y equipamientos al interior de la reserva Pululahua a fin de promover
el turismo ecológico, incorporando la participación de las comunidades cercanas a las áreas
de interés, con lo que se encontraría el soporte requerido para el adecuado manejo de los
ambientes biótico y natural de la zona.
• Elaborar los Planes de Manejo para conservar las áreas declaradas como “protegidas” aún no
intervenidas y conocer el estado, valor económico y función sustentable del bosque y
vegetación protectora.
• Incorporar a la comunidad a través del planteamiento de programas sustentables, al control de
la deforestación y destrucción de vegetación protectora.

SAN ANTONIO DE PICHINCHA

• Centro de servicios zonales para el desarrollo del sector turístico de gran escala y del agro-
productivo de la zona norte del DMQ.
• Base geográfica del corredor turístico Mitad del Mundo – Otavalo; y de la conexión vial Mitad
del Mundo- Guayllabamba- Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito (NAIQ).

Estrategias:

• Vincular al complejo de la Mitad del mundo con el centro poblado, con nuevas zonificaciones y
equipamientos emblemáticos.
• Reforzar la identidad de este centro poblado emblemático, como un referente geográfico de la
Mitad del Mundo y de origen del nombre de nuestra Patria, a través de la conformación de una
franja arborizada a los costados de la vía que une las poblaciones de Calacalí y San Antonio
de Pichincha, y a los costados de la quebrada Colorada que nace al pie de La Marca y
descarga en el Río Monjas muy cerca de la unión de éste con el Guayllabamba.
• Recuperar los sitios patrimoniales: los pucarás de Rumicucho y Catequillá, mejorando la
accesibilidad a este último, así como las casas de hacienda cercanas, que constituyen gran
atractivo turístico.
• Coordinación de manera inmediata entre el MDMQ y el Ministerio de Energía y Minas, para
obtener el cierre técnico de las canteras que se encuentran junto a asentamientos poblados, a
fin de recuperar dichas áreas para esparcimiento ciudadano. Para el efecto se propone

22
paralizar de manera inmediata, la explotación en áreas adicionales y periféricas a las
concesionadas. Igualmente no conceder nuevas autorizaciones para explotación.

Cuadro No. 5
Roles propuestos para los principales centros poblados de la zona de estudio

Centro poblado Roles principales


Pomasqui Urbano y Residencial, Instalaciones recreativas,
servicios Servicios Múltiples industria y comercio
San Antonio de Urbano y Residencial, Agrícola Instalaciones turísticas, turismo
Pichincha servicios Residencial, histórico patrimonial, comercio,
Servicios múltiples industria, agropecuario
Calacalí Urbano-rural Residencial, Agrícola Centro de servicios rurales,
y servicios Residencial, servicios turismo ecológico, agropecuario,
Múltiples servicios a viajeros
FUENTE: “Plan Parcial de ordenamiento territorial de parroquias equinocciales (Parroquias: Pomasqui, San Antonio y
Calacalí)”

Finalmente se destaca la clasificación general del suelo en el territorio equinoccial al año 2010,
considerando como suelo urbano 1.308,24 ha., que representan el 4.05 % las parroquias
equinocciales; suelo urbanizable 1.167,88 ha., que corresponden el 3,62% y finalmente como
suelo no urbanizable 29.805,11 ha., que representan el 92.33% del territorio equinoccial. Lo cual
implicará mayor atención a los temas de conservación de áreas naturales, rehabilitación de zonas
erosionadas y dotación de infraestructura para el uso agroproductivo, manteniendo en esta área a
los asentamientos dispersos.

23
CAPÍTULO 2
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA

2.1 RESEÑA HISTÓRICA


La zona del Pululahua estuvo poblada por los Incas y alrededor del año 1825 estas tierras pasaron
a manos de los Monjes Dominicos.

Hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX,


Pululahua fue conocido como uno de los principales
centros de producción de cal y madera que era
utilizada para la construcción de viviendas en la
ciudad Quito, la madera se utilizaba también como
combustible para los hornos de cal, estas tierras
fueron convertidas en potreros para el pastoreo de
cabras y ovejas y se utilizaban también para la
agricultura.

En la Revolución Liberal de 1905 se confiscó la


hacienda de los Dominicos y se la entregó a la
Asistencia Social, la que mantuvo las tierras en arriendo a personas particulares, quienes
continuaron con la explotación de cal y las labores agrícolas y ganaderas.

En enero de 1966, mediante Decreto Supremo No. 194, se declaró como Parque Nacional al Cerro
Pondoña, posteriormente en febrero de 1978, mediante Decreto Supremo No. 2259, se cambia la
denominación de Parque Nacional por la de Reserva Geobotánica y finalmente, mediante Acuerdo
Ministerial No. 0127 del 17 de abril de 1985, se fijan los límites definitivos de la actual Reserva
Geobotánica Pululahua, exceptuándose de la reserva las tierras adjudicadas legalmente por el
IERAC, a favor de las organizaciones campesinas y precaristas de la hacienda Pululahua, cuyos
adjudicatarios deberán someterse a las disposiciones de la Ley Forestal y al Plan de Manejo de la
Reserva. (RIVERA, E y VARGAS, C. 2003).

2.2 CONTEXTO GEOGRÁFICO

2.2.1 UBICACIÓN

La Reserva Geobotánica Pululahua se encuentra


ubicada en el centro-norte de la provincia de
Pichincha, a 25 kilómetros al norte de la ciudad de
Quito, en las jurisdicciones del Distrito Metropolitano
de Quito y las parroquias Calacalí y San Antonio de
Pichincha.

Las coordenadas UTM en los puntos extremos son:

Norte: 779 000 W 10 011 768 N


Sur: 777 764 W 10 002 484 N
Este: 782 366 W 10 004 191 N
Oeste: 775 260 W 10 003 720 N

La altura máxima sobre el nivel del mar es de 3.356


m.s.n.m., en la cumbre del Cerro Sincholagua al
Sureste de la reserva; y la altura mínima es de 1.600
m.s.n.m., al Noroeste del área, en el Río Blanco.

24
2.2.2 EXTENSIÓN

Conforme al Acuerdo Ministerial 127 del 17 de abril de 1985, en el que se fijan los límites
definitivos de la reserva, se registra una superficie de 3.383 hectáreas.

2.2.3 LÍMITES

Conforme al Acuerdo Ministerial No. 0127 de 17 de abril de 1985, la RGP está delimitada por los
siguientes linderos:

POR EL NORTE:

El límite se inicia en el cauce del río Blanco, a la altura de la hacienda Portalanza ubicada a la
izquierda del río Blanco; desde este punto continúa en línea recta hacia el Este, hasta el
nacimiento de una quebrada sin nombre a 78°30' 18" de longitud Oeste y 00°06' 00" de latitud
Norte; a partir de este punto el límite bordea las montañas de Los Reales por la cota de los 1.800
m.s.n.m. hasta la quebrada El Aguacatal.

POR EL ESTE:

Desde el punto determinado por las coordenadas geográficas 78°29' 25" de longitud W y 00°06’
20" de longitud Norte y la cota de los 1800 m.s.n.m, en la quebrada El Aguacatal, el límite avanza
por dicha quebrada aguas arriba hasta su nacimiento; desde este punto con rumbo Sur continúa
por la línea de cumbre de las siguientes elevaciones: Loma sin nombre señalada por las
coordenadas a 78°'29' 17" de longitud W y 00°04' 54" de latitud Norte, Loma el Lavadero, Loma
del Hospital, Loma Mamá Vento, Cerro Sincholagua, hasta el cerro denominado La Marca de
3.356 m.s.n.m.

POR EL SUR:

Desde el cerro denominado La Marca, sigue el límite con dirección Este por la cima de la cordillera
más elevada del Volcán Pululahua y las siguientes denominaciones: Ventanillas, Loma Padre
Rumi, Yaco Cucho, Loma Papatena, Cerro sin nombre de 3.110 m.s.n.m. y determinado por las
coordenadas 78°31' 36" de longitud W y 00°02' 00" de latitud Norte hasta la Loma El Volcán.

POR EL OESTE:

Desde la Loma El Volcán con rumbo Noreste, el límite pasa por la cumbre de la cordillera más
elevada que parte desde esta loma a terminar con la confluencia de las quebradas El Volcán y
Lambilada con el Río Blanco; desde este punto el límite continúa por el Río Blanco aguas abajo
hasta el punto inicial de coordenadas 78°30' 38" de longitud Oeste y 00°06'00" de latitud Norte.

ZONA DE AMORTIGUAMIENTO

Se considera como zona de amortiguamiento a las áreas adyacentes a los límites de la reserva:
una en el interior, constituida por las propiedades adjudicadas a la Comunidad de Pululahua que
están excluidas del área protegida; y otra en la parte exterior, en las tierras que colindan con la
reserva y se describen el capítulo de zonificación.

2.3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

2.3.1 CLIMA

En el interior de la RGP no se cuenta con estaciones meteorológicas ni pluviométricas que


permitan caracterizar las condiciones climáticas; por lo que se han tomado varias estaciones

25
meteorológicas circundantes a la reserva (Cuadro No. 6), esto implica que la información sobre el
clima deberá considerarse como referencial.

Cuadro No. 6
Estaciones Meteorológicas en el área de influencia de la Reserva

ESTACIÓN ALTURA msnm. LONGITUD LATITUD


Calacalí 2.810 78°30' 45"W 00 00' 05" N
S. José de Minas 2.440 78°24' 30" W 00 10' 32" N
S. Antonio de Pichincha 2.430 78°32' 00" W 00 07' 40" N
Viñas de Chespi 1.490 78°321 00" W 00 07' 00" N

Se debe señalar además que la reserva contiene una gran variabilidad de micro climas debido a
su conformación fisiográfica y exposición a las corrientes de aire marítimo provenientes del
Pacífico.

2.3.1.1 Precipitación

Los registros de precipitación de las estaciones señaladas, establecen que los valores más altos
se encuentran en el sector norte y noroeste, donde se observan valores promedios anuales entre
1.000 y 1.600 mm. El sector con menor valor promedio de lluvia se encuentra hacia el sector en
Calacalí y San Antonio de Pichincha.

La distribución de la precipitación en el año, presenta en todas las estaciones analizadas, una


tendencia bimodal, con dos picos de concentración de lluvias, el uno en los primeros meses del
año entre febrero y abril; y el segundo entre octubre y diciembre. Estos se hallan separados por
un período seco comprendido entre los meses de junio a septiembre.

Cuadro No. 7
Datos promedio de Precipitación

ESTACIÓN E F M A M I J A S O N D Total
Calacalí 83,7 134,2 177,1 186,1 83,4 17,6 28,2 29,5 40,4 76,9 83,8 97 137,9

San José Minas 157,2 178,4 181,4 224,7 160,9 60,5 36,9 40,9 71,9 138 172,2 162,4 1585,4

San A. Pichincha 29,8 51,4 54,2 71,7 48,8 20,7 8,8 12,3 32,5 48,9 49,6 39,5 468,2

Viñas de Chespí 103,9 117,6 108,7 131,1 56,3 14,1 14,5 15,7 35,6 51,6 87,7 106,8 843,6
FUENTE: PRONAREG - Dpto. Agro ecología (TOBAR, A. 1990).

2.3.1.2. Temperatura

Solamente las estaciones de San Antonio de Pichincha y la estación Viñas de Chespí tienen
registros de temperatura. A base de estos datos se puede establecer que la parte norte de la
reserva es la zona más cálida, con un valor promedio de 19,5°C., mientras que la parte sur es la
menos temperada, con valores de temperatura que alcanzan promedios de 15°C.

La temperatura máxima en la parte norte alcanza valores de 29,3°C y en la parte sur de 27°C. Las
temperaturas mínimas, tienen valores de 12,2° C en el sector norte y 5,2°C en el sector sur.

La distribución de las temperaturas durante el año es muy regular, en cuanto se trata de las
temperaturas medias, las diferencias y variaciones intermensuales son mínimas. Las temperaturas
extremas si presentan cierta irregularidad a través del año y las diferencias entre los meses
pueden alcanzar variaciones de hasta 5°C.

Para complementar la información sobre la temperatura y ante la ausencia de estaciones al interior


de la reserva, se incluye en el presente trabajo, resultados de PRONAREG/ORSTOM. 1977, que

26
han permitido obtener una relación altura-temperatura la cual está determinada por la ecuación
siguiente: T= 29.4° C - 5.7 x H (km.), en donde: H es la altura en km.

Cuadro No. 8
Datos promedio de Temperatura

ESTACIÓN: Viñas de Chespí


MEDIA
Variables E F M A M J J A S O N D
ANUAL
Temp. Media °C 19,2 19,4 19,6 19,9 19,9 19,7 19,4 19,5 19,4 19,5 19,3 19,2 19,5
T. Mínima absoluta 12,1 12,1 14 13,2 13,1 12,1 11 11 11,1 12,1 12 13,1 12,2
T. Máxima absoluta 27,1 27,2 27,2 27,3 28,2 29,1 31,3 33,2 29,3 31,2 28,1 32,2 29,3
ESTACIÓN: San Antonio de Pichincha
Temp. Media °C 15,1 15 15,2 15,3 15,3 15,2 14,3 15 15 14,9 14,9 14,9 15
T. Mínima absoluta 6 2 5,5 7,1 4,8 4,8 6 3,7 6,8 5,3 4,8 6 5,2
T. Máxima absoluta 26,1 26,2 25,5 27,5 29,2 28 27,4 26,7 27 27,5 26,2 26,8 27
FUENTE: PRONAREG - Dpto. Agro ecología (TOBAR, A. 1990).

2.3.1.3. Humedad relativa

La humedad relativa está registrada únicamente en las estaciones de San Antonio de Pichincha en
el sur y Viñas de Chespí en el norte de la reserva; las que muestran valores bastante altos, como
se observa en el cuadro siguiente.

Cuadro No. 9
Datos sobre Humedad Relativa

MEDIA
Variables E F M A M J J A S O N D
ANUAL
S.A. Pichincha 83 85 84 85 84 83 80 77 80 81 84 84 83

Vinas de Chespí 83 81 82 84 82 81 81 81 83 83 84 85 83
FUENTE: PRONAREG - Dpto. Agro ecología (TOBAR, A. 1990).

2.3.1.4. Evaporación

Los valores de evaporación que se reportan en las estaciones de San Antonio de Pichincha y
Viñas de Chespí, son más altos que la precipitación recibida, lo cual está determinando tanto en el
norte como en el sur, áreas de déficit hídrico. En la parte norte los valores mensuales superan los
100 mm. y anualmente se tienen promedios superiores a 1.400 mm.; en cambio, en la parte sur,
los valores mensuales se hallan entre 50 a 100 mm., alcanzando un total anual promedio de
alrededor de 900 mm. (TOBAR, A. 1990).

Cuadro No. 10
Datos sobre Evaporación

MEDIA
Variables E F M A M J J A S O N D
ANUAL
S.A. Pichincha 79,8 58 73,8 68 66,1 74,6 90,8 101,4 80,2 77,1 69,2 67,9 906,9

Vinas de Chespí 109,1 105,3 117 127,9 129,7 138,7 147,7 137,2 133,5 115 107,6 110,1 1478,9
FUENTE: PRONAREG - Dpto. Agro ecología (TOBAR, A. 1990).

2.3.1.5. Vientos

27
Las corrientes de aire marítimo provenientes
del Océano Pacífico, originan vientos y
neblina que se introducen por el río
Guayllabamba y posteriormente por el río
Blanco, por donde ascienden y llegan hasta
los sectores de La Caldera del Pululahua,
Moraspungo y al Mirador de Ventanillas. Por
lo general, la neblina llega a partir del
mediodía y su límite inferior son los 2.700
m.s.n.m. desde cuya altitud se puede
apreciar un incremento en la cantidad de
musgos, líquenes y bromelias en los flacos
de la caldera (VARGAS, G. 1990).

En la figura siguiente se presenta la ruta de


circulación de vientos dentro de la reserva,
que llegan hasta la caldera, guiadas por las
barreras montañosas de Lulubamba. El
Cerro Pondoña localizado en la parte central,
hace desviar los vientos hacia el Este por la
quebrada Reventazón, donde se presenta la
mayor concentración nubosa (Loma Mamá
Vento y Cerro Sincholahua), para luego
escapar por la depresión conocida como
Ventanillas, donde se encuentra el Mirador,
que a veces es afectado por fuertes vientos;
hacia el Sur, el Cerro Pondoña hace desviar
los vientos hacia los sectores de
Moraspungo y Monjas, que dirigen los vientos y nubosidad hacia Ventanillas.

2.3.2 RECURSOS HÍDRICOS

Dentro de las aguas superficiales, el principal


recurso hídrico del área protegida es el río Blanco
que nace en los flancos de la caldera del Volcán
Pululahua al Sur de la reserva y corre hacia el Norte
en un trayecto de 13,3 kilómetros hasta desembocar
en el río Guayllabamba, cubriendo una microcuenca
cuya superficie es de 29,8 kilómetros cuadrados.

Sus afluentes principales son: en el lado sur


occidental de la reserva, las quebradas El Volcán y
Lambilada; y en el sector centro oriental, la
quebrada El
Volcán.

El área cuenta además con una importante reserva


de aguas subterráneas que dan origen a más de una
docena de vertientes cuyas aguas son
aprovechadas para el consumo humano y riego
(Cuadro No. 11) Rio Blanco

28
Cuadro No. 11
VERTIENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA

Volumen
Nombre estimado USOS USUARIOS
l/Seg
Comunidad Nieblí (1,5), Hcda. Nieblí
Quebrada El Volcán 3 Consumo humano
(1,5)
Consumo
humano,
Cresta del Gallo 3 POFASA (2), Sra. Astrit Moller (1)
industria,
animales
Asociación Agrícola Pululahua (ganado),
Potreros Comunales 7 Ganado, riego Sr. José Tamayo (hortalizas) Sr.
Germán Manglya (hortalizas)
Lambilada, Salgado,
Quinde 1 y Quinde 1,25 Consumo humano Comunidad de Caspigasí
2
Consumo
Quebrada El Chivo 2,5 humano, riego, Comunidad de Pululahua (cráter)
animales
La Plata 1 Ganado, riego Sr. Randall Borman
Consumo
La Playa (Quebrada
6 humano, riego, Sr. Carlos Jarrín
grande)
animales
Aserradero,
0,75 Consumo humano Comunidad Tanlahua
Lulumbamba
Lambilada baja 0,05 Consumo humano Visitantes Control Ventanillas
Yunguilla 1 Ganado Carmelina Velasteguí
Tablas 2 Ninguno
Consumo
Quebrada Sr. Ernesto Brons (2), Comunidad de
3 humano, riego,
Chaupisacha Los Reales (1)
animales
Escuela Santa Rita, Comunidad Los
Montahuano 1,5 Consuno humano
Reales, Sr. Fausto Muñoz
Consumo
Sr. Camacho (Hacienda Aguacatal),
Aguacatal 1 humano, riego,
Comunidad Los Reales
animales
Nieblí de la
12 Ninguno
Compañía
Aserradero 2 4 Ninguno
TOTAL 49,05
Fuente: V. VALAREZO. 2007.

2.3.3 GEOLOGÍA

La conformación geológica de la RGP data del Cretáceo y los afloramientos rocosos más
recientes corresponden al Cuaternario que es el periodo donde se producen los procesos
morfodinámicos que modelaron el relieve y acumularon materiales que se observan en la
estructura actual.

La reserva está atravesada por la falla geológica Pomasqui – Lumbisí; y tiene en el centro el
volcán Pululahua, cuya última erupción data de hace apenas 2300 años, por lo que se lo debe
considerar activo y con probabilidad de erupciones futuras; por lo que es una zona que presenta
muchos riesgos y es susceptible a desastres naturales debido a factores geológicos y volcánicos.

29
El fenómeno geológico más importante es la caldera del volcán Pululahua que tiene un diámetro
aproximado de 4 Km en la parte alta y 3 Km en la base, la misma que tiene una abertura en el
sector noroccidental en el sitio denominado el Pailón, por donde sale el río Blanco. En el interior de
la caldera sobresale un domo principal llamado cerro Pondoña que tiene una altitud de 2.975
m.s.n.m., y aproximadamente 2 Km. de diámetro con un pequeño cráter de explosión. En el lado
suroeste del mismo se ubica el cerro el Chivo con una altitud de 2.698 m.s.n.m. (VARGAS, G.
1990).

La información sobre las características geológicas principales del área han sido recopiladas del
mapa geológico de la provincia de Pichincha (Cartas de Pacto y Otavalo) del INEMIN y del Léxico
Estratigráfico de Robert Hoffstetter.

2.3.3.1. Formaciones geológicas y superficiales

a) Formación Macuchi

Ocupa casi el 50% del área total de la reserva, encontrándose en la parte norte de ésta, desde la
quebrada Reventazón hasta el sitio Los Reales. En la parte suroeste aflora en los sectores de
Moraspungo. Lambilada, El Volcán y El Pailón.

Litológicamente está constituida por una brecha volcánica; porfirita-hornbléndica con fenocristales
de plagioclasa, hornblenda y a veces cuarzo, que dan a una potencia mayor a 5000 m.

Esta formación es ubicada en el Cretáceo Superior.

b) Formación Yunguilla

Se localiza en el extremo noroeste del área en el sitio Los Reales. El contacto con la formación
Macuchi es fallado, presentando un rumbo noreste-suroeste.

Afloramientos se presentan a lo largo del río Blanco (sector Infiernillo), donde se observan lutitas
negras, areniscas, calizas y lavas en estratos decimétricos.

c) Volcánicos del Pululahua

Se localizan en la parte central, noreste, este y sur de la reserva, ocupando aproximadamente un


40 por ciento del área total.

Comprende lavas, aglomerados, piroclastos, tobas y cenizas. Las lavas están representadas por
andesitas, dacitas y riodacitas compactas, de textura afanítica, constituidas de plagioclasas y
hornblenda en una matriz vidriosa.

Los aglomerados están compuestos de fragmentos de lava en una matriz arenosa, mientras que
los piroclastos están constituidos por piedra pómez con intercalaciones de toba amarillenta. En
general, la edad de estos depósitos corresponde al cuaternario reciente.

d) Depósitos laharíticos

Están constituidos por fragmentos de rocas volcánicas redondeadas a angulosas, de diferente


diámetro (hasta 1 m.) con matriz de grano fino.

Estos depósitos se encuentran en el sector de confluencia del río Blanco y quebrada El Volcán,
formando planicies. La edad de estos depósitos corresponde al Cuaternario reciente y/o actual.

e) Depósitos lagunales

Estos materiales se encuentran relacionados con la actividad de los glaciares. Están constituidos
por limos y arenas con presencia de cantos rodados de roca volcánica. La edad corresponde al
Cuaternario actual.

30
f) Depósitos coluviales

Se localizan en el sector de Pululahua y en Mauca Quito. Están constituidos de arenas, cangahua


y bloques angulosos de roca volcánica, los mismos que han formado relieves de topografía baja a
moderada. La edad de estos depósitos, corresponde al Cuaternario actual.

g) Depósitos de derrubios

Se encuentran en la parte sureste de la caldera volcánica, cubriendo en parte a los depósitos


lagunales. Se trata de escombros caídos de las partes altas y acumuladas al pie de la ladera.

h) Depósitos aluviales

Sobresalen aquellos depósitos localizados al norte y suroeste de la loma Pondoña, los mismos
que forman valles fluviales y abanicos aluviales. Litológicamente están constituidos por una
mezcla de grava, arena y arcilla, sedimentados durante el Cuaternario actual. (TOBAR, A. 1990).

2.3.4 GEOMORFOLOGÍA

Las distintas formas de relieve presentes en la reserva, guardan relación con los diversos
episodios geológicos y con los procesos erosivos que han actuado y actúan sobre los relieves pre-
existentes. El cráter del volcán Pululahua ocupa la mayor parte del área, con declives
pronunciados que están cubiertas de vegetación natural.

La parte norte de la reserva corresponde a un pequeño sector de la Cordillera Occidental,


constituida por un complejo de rocas volcánicas y volcano-sedimentarias, de edad cretácica,
fuertemente meteorizadas y falladas; mientras que la parte sur y sureste está constituida por rocas
volcánicas muy recientes que han formado un edificio volcánico, el mismo que ha colapsado,
dando lugar a una gran caldera.

Las zonas aledañas al cráter presentan una serie de elevaciones que van descendiendo hasta el
río Guayllabamba. La cumbre más alta es el cerro Sincholagua con 3.356 m.s.n.m. y en el límite
norte de la reserva, al Este se encuentra en la cota de los 1.800 m.s.n.m. y al Oeste en el río
Blanco baja hasta los 1.600 m.s.n.m. El fondo de la caldera volcánica es plano y tiene una altitud
promedio de 2.500 m.s.n.m.

Geomorfológicamente, se distinguen cuatro unidades de relieve: cimas agudas, cimas


redondeadas y agudas, piemonte y relieves planos.

Los relieves de cimas agudas se caracterizan por las pendientes fuertes, mayores al 70%, con
desniveles que oscilan entre los 300 y 500 metros y cimas agudas. Se localizan en la parte más
abrupta de la caldera, correspondiente al Cerro Mirador y Sincholagua, siguiendo al norte por la
loma El Hospital, Mauca-Quito; el relieve accidentado alcanza una altura de 3.100 metros al pasar
por la quebrada de La Reventazón y continúan más al norte hasta el límite de Los Reales donde la
pendiente disminuye.

Los relieves de cimas redondeadas y agudas presentan relieves con pendientes que oscilan entre
el 30% y el 70% con desniveles que van de 150 a 300 metros. Este relieve al ser menos abrupto
es más estable que el anterior. Este tipo de relieve se encuentra en el área aledaña a la loma El
Volcán y loma Pondoña.

Los relieves de piemonte son caracterizados por la predominancia de colinas con cimas
redondeadas y corresponden a zonas colubionadas, de material rocoso disgregado y removido de
un emplazamiento originario. Este material se dispersó por una pendiente suave situada al pie del
escarpe rocoso. Estos relieves alcanzan pendientes del 12% al 30%.

Finalmente los relieves planos son zonas con desniveles y pendientes suaves están ocupados por
actividades agrícola-ganaderas. Alcanzan pendientes del 12%. (VARGAS, G. 1990).

31
2.3.4.1. Morfogénesis

A efectos de indicar el origen de los diferentes tipos de relieve, a continuación se detalla una
descripción morfogenética del área de estudio.

Etapas de la Morfogénesis

La historia morfogenética empieza durante el Cretáceo superior, con el depósito de lavas


indiferenciadas, andesitas, diabasas y sedimentos volcánicos correspondientes a la formación
Macuchi; y, lutitas volcánicas, y grauwaca, que constituye la formación Yunguilla. Estas
formaciones fueron afectadas por movimientos tectónicos que han producido levantamientos y
fracturamientos. Así mismo, los agentes atmosféricos han meteorizado y alterado fuertemente las
rocas, dando paso a la erosión hídrica y movimientos en masa que modelaron el relieve dando
como resultado colinas disociadas y muy altas, de fuertes pendientes.

Durante el terciario, en esta zona no se produce ningún tipo de depósito, sin embargo es a partir
del cuaternario cuando comienza la emisión de lavas y materiales piroclásticos y la formación de
un edificio y domos volcánicos, que en conjunto se lo llama "Complejo Volcánico Pululahua".

Este complejo, durante su evolución ha pasado por las siguientes etapas:

a) Actividad efusivo-explosiva

En esta etapa se produce la emisión de lavas andesíticas y dacíticas y materiales piroclásticos


constituidos principalmente por bombas, lápiIlis, cenizas y tobas. Estos dos tipos de productos
volcánicos fueron depositados en forma intercalada dando como resultado un "estrato-volcán" de
grandes dimensiones (5-6- km. de diámetro aproximado).

Figura No. 1: Actividad Efusivo - Explosiva

b) Depresión Volcano-tectónica

Figura No. 2: Depresión Volcano-Tectónica. Formación de la caldera

En esta etapa, tanto los bordes del cráter como los flancos del estrato volcán, empiezan a
fracturarse. Luego, los paquetes separados por las fisuras, debido a la falta de soporte
subterráneo (por la emisión de grandes volúmenes de materia volcánica ocurridos en la etapa

32
precedente), se hunden en la cámara magmática, formando así una caldera volcánica, con un
diámetro superior aproximado de 4 Km y un diámetro inferior aproximado de 3 Km.

c) Reactivación de la actividad volcánica

Después de haberse formado la caldera, en el interior de ésta se produce una reactivación del
vulcanismo, dando como resultado la formación del volcán Rumiloma (localizado en la parte
central de la caldera), con su cráter destruido, debido a la extrusión de un gran domo (parte norte
de la caldera), el mismo que a su vez fue destruido por un segundo domo (parte suroeste de la
caldera) y que en la actualidad se lo conoce con el nombre de Cerro "Pondoña". Figura: 3 y 4.

Figura 3: Actividad Efusivo - explosiva

Posteriormente, y al final de esta fase, se produce la extrusión de otros dos pequeños domos
relativamente jóvenes; el uno ubicado en el sector norte de la caldera, llamado "domo Espina"." y
el otro, al sur, denominado "loma El Chivo".

Edificados los domos, y en la


parte noroeste de la caldera (sitio
El Pailón), se produce el depósito
de materiales laharíticos como
consecuencia de la fusión de
glaciares cuaternarios y su
posterior arrastre de suelo, rocas,
etc.

Cabe indicar que durante mucho


tiempo, el fondo de la caldera,
concretamente la parte suroeste
de la loma Pondoña, estuvo
ocupado por una laguna, cuyas
aguas se infiltraron en parte a
través del material permeable y
poco cementado existente en la
mencionada depresión.

Figura 4: Vista de la Caldera con sus Domos Volcánicos,


Lahares y Depósitos Aluviales

Durante el cuaternario reciente, en el interior de la caldera, se producen grandes movimientos en


masa, especialmente en las cuencas de recepción, dando como resultado la formación de conos
de deyección, conos de escombros, coluviones, coluvio-aluviales y valles aluviales.

En la época actual, en la década de los 80, se han producido derrumbes y deslizamientos en la


parte norte de la caldera y en el encañonamiento del río Blanco, en el sitio El Pailón.

33
2.3.4.2 Formas de relieve

a) Relieves colinados

Se caracterizan por presentar colinas con desniveles relativos desde bajos a muy altos; vertientes
rectilíneas; cimas generalmente agudas y pendientes superiores al 40 por ciento. Se localizan en
toda la parte norte de la reserva; y al sur, en las vertientes inferiores de la caldera volcánica en los
sitios: loma El Volcán, Lambilada, Monjas, cerro Sincholahua, El Lavadero y quebrada
Reventazón.

b) Domos volcánicos

Corresponden a estructuras (bóvedas) formadas por erupciones de lava que no han podido
extenderse a consecuencia de su poca fluidez.

El principal domo lo constituye la loma Pondoña, localizada en la parte central de la caldera


volcánica. Otras estructuras de este tipo se encuentran en los sitios El Chivo y en la parte
noroeste de San Isidro.

c) Cono Volcánico

Es un monte formado por el material procedente de una erupción, a través de un cráter (para este
caso). Esta estructura se encuentra al oeste de San Isidro, constituyendo el volcán Rumiloma, con
una altura de 2.769 m.s.n.m. En la parte alta existe un cráter semidestruido, en forma de media
luna, abierto hacia occidente.

d) Conos de deyección

Son depósitos de pié de monte, de forma cónica, cuyo vértice corresponde a la parte más baja del
canal de desagüe.

Estas formas de relieve se encuentran al norte de la loma Pondoña, entre los sitios: Reventazón y
San Isidro; y al sur, en la parte baja de Hierbabuena.

Luego de haber realizado un estudio multi temporal (años 1961-77 y 82) se desprende que, el
cono de deyección localizado al este de la quebrada Reventazón, es en la actualidad funcional, es
decir, que en la parte alta, (cuenca de recepción), se producen movimientos en masa
(deslizamientos y derrumbes), que posteriormente son arrastrados por las aguas pluviales y
fluviales, hasta llegar a las partes más bajas.

e) Conos de derrubios

Son materiales rocosos y sueltos, que procedentes de lugares más elevados, caen (por gravedad)
y se depositan al pie de las laderas. La forma cónica se debe a que estos materiales han
descendido por las quebradas o simplemente por los drenajes naturales.

Estas formas de relieve se las observa en las partes sur y sureste de la caldera, entre La
Rinconada, Ventanillas y domo El Chivo.

f) Coluviones

Se trata de un depósito acumulado en la parte inferior de una vertiente, a diferencia de los


aluviones, el material no ha sufrido en ellos más que un corto transporte.

En la reserva, existen pocas formas de este tipo, y las más representativas están localizadas en
los sitios Mauca-Quito y Lulumbamba.

34
g) Coluvie-aluviales

Son formas de relieve que han resultado del arrastre de materiales coluviales bajo la influencia de
aguas fluviales. Estos relieves de topografía baja están localizados en las partes inferiores de los
dos profundos encañonamientos que existen entre El Pailón y la quebrada Reventazón.

h) Valles aluviales

Formas de relieve, planas a onduladas, con pendientes que oscilan entre 5 y 12 por ciento. Se
encuentran a lo largo de la quebrada El Volcán entre las partes bajas de la loma Lambilada y El
Pailón. Así mismo, estas formas aluviales se presentan en el "callejón" que forman la loma
Pondoña y las vertientes inferiores de la caldera volcánica, entre Sigsal y El Pailón.

i) Formas lagunales

Se encuentran en el fondo de la caldera volcánica y se caracterizan por presentar relieves de


topografía plana a ondulada, con pendientes que oscilan entre O y 12 por ciento. Sobre este
antiguo lecho lagunar, se han depositado las formaciones superficiales descritas anteriormente,
como el caso de los conos de deyección y derrubios, principalmente.

j) Lahares

Se han formado por una mezcla rápida de escombros de material volcánico y agua, que han
descendido de las partes altas hasta acumularse en zonas más bajas, formando extensas
planicies como las que se pueden observar en el sector de El Pailón, en la confluencia del río
Blanco y la quebrada El Volcán (TOBAR, A. 1990).

2.3.4.3 Riesgos Volcánicos

35
FUENTE: Instituto Geofísico. Escuela Politécnica Nacional.

En base al mapa de peligros volcánicos potenciales elaborado por el Instituto Geofísico de la


Escuela Politécnica Nacional, se puede determinar que la Comunidad de Pululahua y toda el área
de la Reserva Geobotánica Pululahua, al igual que las poblaciones de Calacalí, San Antonio de
Pichincha y Pomasqui, se encuentran en la zona de mayor peligro en caso de una erupción del
Volcán Pululahua.

La comunidad y la reserva se encuentran en el cráter del volcán; sin embargo la población que se
mantiene en su interior no demuestra temor alguno considerando que viven dentro de un volcán
activo.

2.3.5 SUELOS

La caracterización de los suelos, se realizó de acuerdo al Sistema Norteamericano SOIL


TAXONOMY que se basa en el análisis del material de origen; características del suelo y la
topografía. Se han identificado 4 Conjuntos y 9 Subconjuntos.

Las unidades de suelos cartografiadas en el Mapa de Suelos, se describen en el cuadro siguiente.

Cuadro No. 12
Tipos de Suelo

CONJUNTOS SUB CONJUNTOS TIPO DE SUELO Sup. Ha. Pendientes

J Jqr USTIPSAMMENTS 3,64 5


Jb VITRANDEPTS 343,26 5-6
Jf VITRANDEPTS 857,40 2-4-5-6
Jqr-C USTIPSAMMENTS 1.671,79 7
Jqr-S 10,07 5

36
H Hb EUTRANDEPTS 0,80 6
VITRANDEPTS –
Hn-Jh 243,56 1-2-4
EUTRANDEPTS
D Df DYSTRANDEPTS 208,49 4-6
Djq DYSTRANDEPTS 25,66 6
ORTHENTS –
C C-Jqr 85,18 5
USTIPSAMMENTS
sin suelo USTIPSAMMENTS 10,85 7
TOTAL 3.460,70
Fuente: CIAM. Mapa de Suelos de la Reserva Geobotánica Pululahua.

2.3.5.1 SUELOS DERIVADOS DE CENIZA VOLCÁNICA

a) De ceniza reciente, gruesa y permeable.

Conjunto de Suelos J

Suelos derivados de materiales piroclásticos poco meteorizados; presentan poca evolución


pedogenética, ya sea porque son jóvenes provenientes de emisiones recientes o porque están
localizados en zonas donde la sequedad limita la meteorización. Son de texturas arenosas y se
los encuentra mezclados con gravas, pómez e intercalaciones de ceniza; su capacidad de
retención de agua es muy baja (a pF3<20%).

Dentro de este conjunto, se definen dos grupos: uno cuyo contenido de materia orgánica en el
horizonte superior es inferior a 1% (PSAMMENTS). El segundo grupo de suelos, presentan
contenidos en materia orgánica superiores a 1% (VITRANDEPTS); en estos se puede notar un
principio de meteorización de las arenas, ya sea porque los depósitos son más antiguos o porque
están localizados en zonas más húmedas, lo que favorece también la acumulación de materia
orgánica.

37
En este conjunto se definen los siguientes subconjuntos:

Subconjunto Jqr.

Clasificación taxonómica: Paralithic Ustipsamments.


Régimen de humedad: ústico
Régimen de temperatura: isotérmico

38
Localización: relieves de pendientes muy fuertes. Se localizan en casi todo el sector extremo
oriental de la reserva desde Lulubamba hacia el sur, Mauca Quito, Loma del Hospital, Loma Mamá
Vento, La Rinconada, Cerro Sincholahua, Mirador, Loma Monjas, Loma Padre Rumi y Ventanillas.

Características; arenosos finos a gruesos, sin evidencia de limo o arcilla mezclados con gravas,
gravillas y piedras desde la superficie; sin estructura, sueltos, color pardo claro; (1% de materia
orgánica de 0-20 cm.); pH neutro; baja fertilidad.

Limitantes: textura gruesa, excesiva permeabilidad, falta de agua, suelos muy secos, erosión
eólica.

Subconjunto Jh.

Clasificación taxonómica: Mollic Vitrandepts.


Régimen de humedad: ústico
Régimen de temperatura: isotérmico

Localización: relieves suaves y ondulados. Se concentra en la parte central sur de la reserva,


ocupando la planicie de la caldera del Volcán Pululahua, rodeando la parte baja suroriental de la
Loma Pondoña, en altitudes inferiores a los 2.600 m.s.n.m.

Características: arenosos finos a medios, sin evidencias de limo o arcillas: más del 1% de materia
orgánica de 0 a 20 cm. Estructura granular muy débil en el horizonte superior; con gravilla de
pómez sobre todo el perfil; densidad aparente de 1.0 g/cc.; saturación de bases mayor del 50%;
pH neutro.

Limitantes: textura liviana, falta de agua.

Subconjunto Jb.

Clasificación taxonómica: Ustic Vitrandepts


Régimen de humedad: ústico
Régimen de temperatura: isotérmico

Localización: relieves de pendientes fuertes y muy fuertes de la parte central sur de la reserva;
ocupa los sectores de Loma del Chivo. Quishoturo. El Placer, Loma Monjas, en altitudes que van
de 2.700 a 3.100 m.s.n.m.

Características; arenosos finos; pardos oscuros a negros, con 1% a 3% de materia orgánica en el


horizonte superior; con capa de gravilla de pómez a menos de 150 cm.; estructura granular débil;
saturación de bases mayor del 50%; pH neutro; fertilidad media a baja.

Limitantes: pendiente fuerte, textura arenosa, alta permeabilidad, falta de agua.

Subconjunto Jf.

Clasificación taxonómica: Umbric Lithic Vitrandepts.


Régimen de humedad: údico.
Régimen de temperatura: isotérmico.

Localización: relieves de pendientes fuertes y muy fuertes de la parte central suroccidental de la


reserva. Se ubica en los sitios de Moraspungo. Loma Lambilada, El Pailón, Loma El Volcán, Loma
Papatena, en altitudes que van desde 2.700 a 3.100 m.s.n.m.

Características: arenosos (arena fina a media); negros, con mucha materia orgánica en el
horizonte superior, poco a medianamente profundos; material poco alterado y no alterado a menos
de 100 cm., ligera reacción al NaF; estructura granular débil; ligera cohesión de los agregados;
saturación de bases más del 50%; pH ligeramente ácido; más del 20% de retención de agua a
pF3.

39
Limitantes: pendiente, profundidad del suelo.

b) De ceniza reciente, fina y permeable.

Conjunto de suelos H

Representan suelos más evolucionados que tos anteriores; se ubican generalmente en zonas más
húmedas o también pueden ser desarrollados de materiales piroclásticos más antiguos.

De color pardo oscuro; las texturas francas, con presencia de limo y menos de 30 de arcilla a 100
cm. de profundidad; contienen arcilla de tipo hallosita y ocasionalmente montmorillonita; la
saturación de bases es superior a 50%; la densidad aparente entre 0.8 a 1.3g/cc. de profundidad
variable; la retención de agua a pF3 tiene valores diferentes según la textura, y puede variar entre
10% y 50%.

Los subconjuntos identificados son los siguientes:

Subconjunto Hn.

Clasificación taxonómica: Entic Eutrandepts


Régimen de humedad: ústico
Régimen de temperatura: isotérmico

Localización: Relieves planos y ondulaciones que circundan la loma Pondoña, con su mayor
concentración en el sector suroriental, y altitudes inferiores a 2.600 m.s.n.m.

Características: de colores pardos; francos; sin reacción al NaF; 1% a 3% de materia orgánica de


0 a 20 cm.; profundos; friables; retención de agua de 10% a 20% a pF3; pH neutro; niveles medios
de bases; saturación de bases mayores del 50%; alta capacidad de intercambio catiónico;
fertilidad media.

Limitantes: falta de agua en algunos años, erosión eólica cuando secos.

Conjunto de suelos D

Suelos derivados de cenizas volcánicas recientes, con predominio de materiales amorfos,


alofánicos, generalmente de texturas limosas con presencia de arena muy fina; untuosos y
esponjosos; con gran capacidad de retención de agua; de colores negros; saturación de bases
inferior a 50 por ciento; densidad aparente mayor a 0.85 g/cc.; profundidad variable según la
pendiente donde se desarrollan.

Se localizan en las partes altas, en donde se presenta mayor humedad o su conservación es


mayor debido a la baja evapotranspiración y/o elevada nubosidad.

Subconjunto Df.

Clasificación taxonómica: Entic Distrandepts


Régimen de humedad; údico
Régimen de temperatura: isotérmico

Localización: relieves de pendientes muy variables y generalmente con fuertes pendientes. Se


ubican en la parte norte y noroccidental de la reserva, en los sitios de Los Reales. Chaupisacha.
Lulumbamba. Infiernillo, Yunguilla, en altitudes que van desde 1.800 a 2.700 m.s.n.m.

Características: retención de agua de 20% a 50%; de colores negros; texturas limosas, con arena
muy fina; profundos, con abundante materia orgánica; saturación de base más de 50%,
desaturados en bases; con alta capacidad de fijación de fósforo; densidad aparente más de 0.85
g/cc.; fuerte reacción al NaF; pH ácido a ligeramente ácido, fertilidad baja.

Limitantes: pendiente fuerte, nubosidad, humedad (TOBAR, A. 1990).

40
2.3.5.2 SUELOS NO DERIVADOS DE CENIZA VOLCÁNICA MUY ANTIGUA

a) Suelos muy erosionados.

Conjunto de Suelos S

Son suelos poco profundos, severamente erosionados, constituidos por mezclas de diversos
materiales sin meteorización y/o afloramientos rocosos; de colores amarillentos o blanquecinos.
Se hallan generalmente sobre fuertes pendientes encima de un material más o menos duro.

Subconjunto S

Clasificación taxonómica. Tipic Ustorthents


Régimen de humedad: ústico
Régimen de temperatura: isotérmico

Localización: Domos (loma Pondoña y El Chivo), en la parte central de la reserva; en el sector


extremo oriental, asociados a los suelos del Subconjunto Jqr (sitios El Bucal, El Lavadero, Mauca
Quito. Tarcal, Loma Mamá Vento, La Rinconada, Cerro Sincholahua, Mirador), ocupando relieves
de pendientes muy fuertes,

Características: suelos muy superficiales y constituidos por afloramientos rocosos o mezclas de


diversos materiales primarios, gruesos y sin meteorizar.

Limitantes: poco suelo, pendientes muy fuertes (TOBAR, A. 1990).

Conjunto de Suelos C

Características: suelo limoso o arenoso muy fino sobre ceniza dura (duripán o cangagua) a menos
de 1 metro de profundidad.

La cangagua es una ceniza muy fina, dura, de gran espesor (10 a 100 m. ó más). Generalmente
no es un duripán actual, pero el material original del suelo está en curso de meteorización o
desagregación. En algunos casos es un duripán con acumulación de sílica o calcáreo. A la
superficie de este material original del suelo o enterrado se llama cangagua.

Cuando la cangagua es meteorizada, fisurada, sin todas las características del duripán, se llama
“cangagua suave”, no son suelos C.

Subconjunto C1

Suelos sobre cangagua (ceniza dura cementada). Suelo húmedo por consecuencia de baja
evapotranspiración pero poca precipitación.
Subconjunto C2

Suelos sobre duripán actual (horizonte muy duro). Suelo seco más o menos tres meses al año.

Localización: Se encuentran en una pequeña franja al oriente de la caldera.

2.3.6 USO POTENCIAL DEL SUELO

Los suelos de la reserva, han sido agrupados y clasificados dentro de las clases II. III. IV. V. VI, VlI
y VIII, es decir tierras aptas para agricultura, pastos, bosques y áreas de conservación y
protección natural.

Es preciso señalar que se trata de un Área Protegida cuyo objetivo fundamental es la


conservación de la biodiversidad y otros recursos naturales por lo cual en la clasificación del uso
potencial del suelo se ha puesto énfasis en las tierras comunitarias de la caldera que son

41
utilizadas para el uso agropecuario. A continuación se describen las unidades de capacidad de
uso identificadas:

CLASE II

Subclase lI cl

Características y manejo:

Tierras con suelos de buenas características físico-químicas, ocasionalmente afectados por falta
de agua, que puede ser corregida con prácticas sencillas de roturación del terreno y con cultivos
en fajas, para la conservación de la humedad. Tierras de buenas condiciones agronómicas y como
limitante solamente lo constituye el factor climático (falta de precipitaciones) que conllevan a
deficiencias de humedad en el suelo.

Están ubicadas en el sector oriental de la Loma Pondoña, sitio San Isidro y pequeñas áreas
dispersas en el sector noroccidental, al oriente del río Blanco y el Pailón.

CLASE III

Subclase III sI

Características y manejo: Comprende tierras con suelos profundos, de texturas gruesas y


presencia de gravilla sobre todo el perfil. Se recomienda la aplicación de prácticas de retención de
humedad y otros mejoramientos del suelo (aplicación de abonos verdes y mejoramiento de la
estructura).

Se localizan en pequeñas áreas al pie del sector suroccidental de la loma Pondoña.

Subclase III elsl

Características y manejo: Tierras que incluyen suelos de texturas gruesas, con presencia de
gravilla sobre todo el perfil y de medianas características físico químicas, profundos. Por estar en
relieves ondulados corren el peligro de severa erosión, por lo que es aconsejable realizar prácticas
con cultivos en fajas estrechas, terrazas, desagües, zanjas de desviación y cultivos en contorno y
de cobertura.

Igualmente se requieren de prácticas de mejoramiento de estructura (aplicación de abonos verdes,


etc.). El riego y la mecanización presentan cierta dificultad.

Ocupan pequeñas áreas dispersas en el sur del área, al oeste de la Loma Monjas.

Subclase III s3el

Características y manejo: Comprende tierras localizadas en zonas onduladas con suelos


profundos, de texturas medias y baja fertilidad, constituyendo esta última característica y el relieve,
los principales limitantes para su mejor aprovechamiento, por lo cual se recomienda la aplicación
de fertilizantes y prácticas de conservación de suelos.

Se distribuyen en el sector del extremo occidental de la reserva.

Subclase III c1e1

Características y manejo: Factores climáticos y de topografía son factores limitantes en esta


subclase, recomendándose métodos intensivos de riego, medidas antierosivas como incorporación
al suelo de rastrojos y materia verde, cultivos en contorno y terrazetas para el control del agua.

Están localizadas en los relieves ondulados al pie de la loma Pondoña, en el sector occidental
(Miraflores, El Pailón).

42
CLASE IV

Subclase IV e1s3

Características y manejo: Tierras que presentan suelos profundos de texturas medias, baja
fertilidad y que además se encuentran ubicados sobre fuertes pendientes. Todas estas
características, destacan severas dificultades a la implantación de cultivos, los cuales deberán ser
de poca penetración y densos, a fin de proteger el suelo de los procesos erosivos. Los cultivos de
escarda deben efectuarse realizando terrazas y surcos, siguiendo las curvas de nivel. Se hacen
además necesarias aplicaciones de fertilizante.

Se los identifica en áreas dispersas al noroccidente de la reserva.

Subclase IV elsl

Características y manejo: Tierras que presentan suelos profundos, de texturas gruesas y


contenido de gravilla sobre todo el perfil; se encuentran ubicadas sobre fuertes pendientes.
Todas estas características destacan severas dificultades a la implantación de cultivos, los cuales
deberán ser de poca penetración y densos, a fin de proteger el suelo de los procesos erosivos.
Los cultivos de escarda deben efectuarse realizando terrazas y surcos siguiendo las curvas de
nivel. Se hacen además necesarias prácticas para retención de agua.

Se distribuyen sobre pequeñas áreas dispersas al sur de la reserva (al oeste de la Loma Monjas).

Subclase IV e1c1

Características y manejo: Generalmente presentan suelos de buenas características, de fertilidad


natural y profundos.

La falta de agua en gran parte del año limita su utilización agrícola así como el relieve ondulado,
por lo que el riego y las prácticas de conservación de suelos son importantes para su uso.

Se ubican al pié de la loma Pondoña, en el sector norte y noroccidental especialmente y en


pequeñas áreas en el sector este y sur (Miraflores).

Subclase IV c 4e1

Características y manejo: Estas tierras en donde las condiciones climáticas de falta de agua, la
topografía y la presencia de gravas y piedras en el suelo, limitan muy seriamente el uso agrícola.
El riego, prácticas de conservación y a veces remoción de piedras es indispensable para su
utilización.

Se las identifica al suroriente de la reserva, al sur de San Isidro.

CLASE V

Subclase V h1h2

Características y manejo: Considera tierras con suelos cuyo limitante exclusivo para un uso
agrícola es el drenaje y el nivel freático superficial. Son suelos de difícil manejo, con problemas de
mal drenaje. Si bien el drenaje limita su utilización agrícola, constituyen en cambio buenos suelos
para pastizales, la construcción de drenajes soluciona en algo su limitante natural, haciéndola una
subclase transicional hacia la utilización agrícola.

Ocupa el sector sur de la Loma Pondoña.

CLASE VI

Subclase VI e1

43
Características y manejo: Incluye las tierras cuyo limitante principal es la topografía de relieves
escarpados con muy fuertes pendientes, factor que las excluye de cualquier uso agrícola,
debiéndoselas dedicar a pastizales densos que permitan una cobertura permanente del suelo. En
estos casos, cuando existen pastizales, se deberá reducir el pastoreo y deberá aplicarse la
rotación de potreros. Estas tierras presentan una gran vocación forestal.

Se localizan en el sector suroccidental y occidental de la loma Pondoña y en el sector extremo


norte de la reserva.

Subclase VI e1s4

Características y manejo: En esta se incluye todas aquellas tierras descritas en las subclases
anteriores de la Clase VI, es decir, cuyo denominador común es el estar localizados en fuertes
pendientes; presentar suelos de mediano espesor y de texturas gruesas con presencia de gravilla,
gravas y piedras. Esto determina que su uso sea muy restringido hacia pastos de especies que
resistan tales limitantes.

Se las identifica en el sector suroriental de la reserva, sitio La Rinconada.

CLASE VII

Subclase VII e1

Características y manejo: Son tierras que por estas constituidas por suelos de buenas
características, profundos y hallarse en relieves escarpados y socavados deben ser dedicados
exclusivamente a la producción forestal con especies adaptables a sus condiciones naturales.

Una gran superficie se halla localizada en la parte sur central de la reserva, sitio Loma Monjas,
Padre Rumi y otras áreas pero de menor superficie se hallan en la parte central-norte y
noroccidental.

Subclase VII e1s3

Características y manejo: Tierras localizadas en pendientes abruptas con suelos de baja fertilidad
y medianamente profundos. No son aptas para ningún uso agropecuario y la utilización forestal
deberá estar dirigida hacia la implantación de bosques protectores.

Ocupan casi toda la parte norte de la reserva.

Subclase VII s2e1e2

Características y manejo: Agrupa todas aquellas tierras cuyos limitantes de suelo (poca
profundidad y erosionados) y topografía las hacen restringidas en su utilización, debiéndose
dedicar a labores de reforestación para la protección.

Se las identifica en el sector suroccidental de la reserva (Hierbabuena, loma Lambilada,


Moraspungo).

Subclase VII s2s4e1

Características y manejo: Agrupa tierras cuyos limitantes son similares a los descritos para su
subclase anterior (VII s2e1e2), sin embargo, en estas hay que añadir la presencia de gravas y
piedras en los suelos.

Se distribuyen en la parte suroriental de la reserva y pequeñas áreas aisladas en la parte central y


oriental.

44
CLASE VIII

Dentro de esta unidad, están consideradas las quebradas, cañones, áreas de relieves
montañosos, con pendientes mayores al 100%, suelos desnudos y demás tierras en las cuales
ninguna medida correctiva es aplicable. Deben dedicárselas por tanto a la conservación y
protección de la vegetación natural y vida silvestre.

Ocupan la mayor parte de la superficie dentro de la reserva y están distribuidas especialmente en


el sector central, casi toda la faja oriental y gran parte del sector suroccidental (TOBAR, A. 1990).

2.4 CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS Y ECOLÓGICAS

2.4.1 ECOSISTEMAS

SEGÚN SIERRA, et al.

De acuerdo con la Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el


Ecuador Continental, propuesto por Sierra, et al, se encuentran las siguientes formaciones
vegetales:

Bosque de Neblina Montano

Se ubica en la mayor parte de la reserva.

Este tipo de bosque se distribuye desde 1800 hasta 3.000


m de altitud, la altura del dosel está entre 20 y 25 m, con
árboles cargados de abundante musgo. Las especies
epífitas, especialmente orquídeas helechos y bromelias,
son numerosas en especies e individuos. Los bambúes
alcanzan su máxima diversidad en esta zona.

Con el sistema de Holdridge / Cañadas, está incluido en:


Bosque húmedo y Bosque muy húmedo Montano Bajo; y Bosque pluvial Montano.

Bosque Siempre Verde Montano Bajo

Se ubica en las partes más bajas, en un pequeño sector en el extremo noroccidental de la reserva.

Es una franja angosta del flanco occidental de la cordillera de los andes, desde Colombia hasta el
valle de Girón-Paute. Incluye los bosques ubicados entre los 1.300 y 1.800 m de altitud, con un
dosel entre 25 y 30 m de altura. Las plantas epífitas como musgos, helechos, orquídeas y
bromelias se vuelven más abundantes.

Con el sistema de Holdridge / Cañadas, está incluido en: Bosque húmedo Pre Montano y Montano
Bajo; Bosque muy húmedo Pre Montano y Montano Bajo; Bosque pluvial Pre Montano y Montano
bajo.

Bosque Siempre Verde Montano Alto

Se única en pequeños sectores en las partes más altas en los límites al este y sur de la reserva.

Se extiende desde los 3.000 hasta los 3400 m de altitud. Incluye la “Ceja Andina” o vegetación de
transición entre los bosques montano alto y el páramo. Con el sistema de Holdridge / Cañadas,
está incluido en: Bosque húmedo Montano, Bosque muy húmedo Montano y Bosque pluvial
Montano.

45
SEGÚN HOLDRIDGE / CAÑADAS

De acuerdo con el método de


Leslie Holdridge, la unidad
básica en la ecología es la
Asociación, la misma que
debe concebirse como una
unidad natural y/o cultural en
la cual, la vegetación, la
actividad animal, el clima, la
fisiografía, la formación
geológica y el suelo están
todos interrelacionados en una
combinación reconocida y
única, que tiene un aspecto o
fisonomía típica, llamadas
Zonas de Vida o Formaciones
ecológicas.

La naturaleza transicional de
una zona de vida a otra se
denomina zona de transición,
en la cual, dos de los tres
factores principales
(temperatura, precipitación,
humedad) corresponden a
una formación ecológica y el
tercer factor corresponde a la
zona de vida vecina
(HOLDRIDGE, L. 1979)

Las zonas de vida existentes


en la reserva, identificadas
según el Mapa Bioclimático de
Cañadas, se resumen en el
cuadro siguiente:

Cuadro No. 13
Zonas de Vida

ZONAS DE VIDA Sup. (ha)


bhMB Bosque húmedo Montano Bajo 1.696,70
bhMB - bmhM Asociación de Bosque húmedo Montano Bajo con Bosque muy
húmedo Montano 108,00
bhPM - bhMB Asociación de Bosque húmedo Pre Montano con Bosque
húmedo Montano Bajo 399,00
bsMB Bosque seco Montano Bajo 568,00
bsMB - bhM Asociación de Bosque seco Montano Bajo con Bosque húmedo
Montano 439,00
bsPM Bosque seco Pre Montano 111,00
bsPM - bsMB Asociación de Bosque seco Pre Montano con Bosque seco
Montano Bajo 139,00

46
2.4.1.1 Bosque Húmedo Montano Bajo (bhMB)

Comprende la parte Central de la reserva, abarca las localidades de El Bucal, Miraflores y Loma
Pondoña al centro. Esta zona de vida comparte la faja altitudinal con la formación bhMB y va
desde 1.800 a 3.084 m.s.n.m.

Bioclima: Los rangos de biotemperatura son de 12 °C a 16 °C, precipitación de 1.000 a 2.000 mm


y relación de ETP entre 0.5 y 1, perteneciendo de esta forma a un clima zonal templado húmedo
con 2 a 4 meses secos aproximadamente.

Geología y Suelos: Corresponde geológicamente a la sierra volcánica alta, de relieve suave,


moderadamente ondulado o fuerte, pendientes variables pero generalmente del 50%.

Suelos zonales, derivados de cenizas volcánicas con sustancias alofánicas, textura variable,
arenosos, francos pseudo limosos, con gran retención de humedad y mucha materia orgánica.
Regímenes de los suelos temperado húmedo.

Vegetación: Tipo bosque húmedo de montaña, vegetación arbórea la mayor parte arbustiva muy
densa.

2.4.1.2 Bosque Húmedo Montano Bajo - Bosque Muy Húmedo Montano (bhMB-bmhM)

Se ubica al Noroeste de la reserva y comprende la parte media de la quebrada El Volcán.


Corresponde a una zona de transición entre las dos zonas de vida. Se sitúa Altitudinalmente de
2.280 a 3.000 m.s.n.m. en la misma faja altitudinal de la formación bsMB-bhM.

Bioclima: Presenta biotemperatura promedio anual de 12 °C.; el rango de precipitación promedia


anual está entre 1.000 y 2.000 mm y la relación de ETP es de 0.5. Por los registros anotados,
esta zona de vida presenta un clima de temperado a subtemperado húmedo con 2 meses secos
teóricos al año.

Geología y Suelos: Geológicamente comprende complejos volcánicos y volcano-sedimentarios,


con relieves muy variables, en general con pendientes muy fuertes de 50 a más de 70%.

Suelos negros, de profundidad variable, derivados de cenizas volcánicas, texturas francas, franco
arenosas o arenosas; en ciertos sitios con afloramientos de roca. Los regímenes de temperatura y
humedad: temperado húmedo transición a perhúmedo.

Vegetación: Tipo bosque húmedo a muy húmedo de montaña; vegetación arbórea a mayor parte
arbustiva muy densa.

2.4.1.3 Bosque Húmedo Premontano - Bosque Húmedo Montano Bajo (bhPM- bhMB)

Zona de vida que se ubica en el sector de El Bucal. Altitudinalmente se encuentra entre 1.300 y
2.700 m.s.n.m.

Bioclima: Biotemperatura promedio anual de 16 °C a 18 °C., precipitación entre 1.000 y 2.000 mm;
relación de ETP de 0.75, lo que permite caracterizar un clima transicional de subcálido a
temperado húmedo. Los meses secos son 3 aproximadamente.

Geología y suelos: Se caracteriza por presentar complejos volcánicos y volcano-sedimentarios de


la base de la cordillera (cobertura parcial de proyecciones piroclásticas recientes); relieves muy
variables, en general con pendientes que van de 20 a más de 70%.

Suelos francos a franco arenosos de distinta profundidad, con frecuentes afloramientos de rocas.
Régimen del suelo subcálido a temperado húmedo.

Vegetación: En su mayoría, la vegetación arbórea húmeda mediana a baja y muy densa, arbustos
densos.

47
2.4.1.4 Bosque Seco Montano Bajo (bsMB)

Gran parte de esta zona de vida se ubica al Este del área de estudio, abarca las Lomas El
Lavadero y Rumiloma y la localidad de San Isidro. En sentido altitudinal, esta zona de vida se sitúa
entre 2.400 a 3.272 m.s.n.m. (Loma El Lavadero), en la misma faja altitudinal de las formaciones
bhMB y bsMB-bhM.

Bioclima: Biotemperatura de 12 °C a 16 °C, precipitación de 500 a 1.000 mm y una relación de


ETP de 1 a 2, características de un clima zonal temperado subhúmedo con aproximadamente 4 a
6 meses secos.

Geología y Suelos: Presenta proyecciones piroclásticas finas a medias, pendiente del volcán
generalmente regular con quebradas abruptas y profundas. Pendientes variables de 5 a mayores
del 70%, pero generalmente menores de 50%.

Suelos zonales con regímenes temperado y seco, derivados de cenizas volcánicas, pH neutro,
arenosos o arenosos mezclados con piedras, gravas y pómez y limosos con arena fina, poca
retención de agua y escasa materia orgánica.

Vegetación: Vegetación tipo bosque seco de montaña; arbustos muy densos en grupos con
árboles medianos, también matorrales claros xerofíticos en comunidades de arbustos abiertos.

2.4.1.5 Bosque Seco Montano Bajo - Bosque Húmedo Montano (bsMB- bhM).

Formación que comprende toda la parte sur de la reserva, encontrándose aquí las Lomas Las
Monjas, Padre Rumi. Moraspungo, Lambilada, El Volcán y las localidades de La Rinconada, La
Greda y El Pailón. Es una zona de naturaleza transicional ubicada de 2.200 a 3.356 m.s.n.m.
(Cerro Sincholahua); comparte la faja altitudinal con las zonas de vida. (bsMB y bhMB-bmhM)

Bioclima: El valor de la biotemperatura es de 12 °C., la lluvia promedio anual de 500 a 1.000 mm y


la relación de ETP es 1 aproximadamente, lo que establece un clima con transición de temperado
subhúmedo a subtemperado húmedo y con 4 meses secos.

Geología y Suelos: Se encuentran proyecciones piroclásticas gruesas intercaladas con lava,


paisaje muy variable y pendientes fuertes entre 40 y 70% de los flancos del volcán Pululahua.

Los suelos en la parte suroeste de esta zona de vida son derivados de cenizas volcánicas,
arenosos mezclados con muchas gravas y piedras, en tanto que, en el área suroriental son
arenosos superficiales y con frecuentes afloramientos de rocas, razón por lo que en esta zona de
vida podría pensarse en la existencia de asociaciones edáficas secas del bosque seco montano
bajo, dejando abierta la posibilidad de un estudio más detallado al respecto. Los regímenes de
temperatura y humedad de los suelos son temperado seco transición a húmedo.

Vegetación: Tipo de vegetación arbustiva densa en asociación con árboles de porte mediano
también densos. En otros sitios se encuentran árboles bajos, matorrales y malezas.

2.4.1.6 Bosque Seco Premontano (bsPM)

Ocupa una pequeña área de la reserva al Suroccidente de la misma.

Bioclima: Se localiza entre 1.450 y 1.850 m.s.n.m. y presenta una temperatura promedio anual de
I6° a 24 °C., precipitación promedio anual de 500 a 1000 mm con una relación de
evapotranspiración potencial entre 1 y 2, lo que define un clima zonal subcálido subhúmedo que
teóricamente supone de 4 a 6 meses secos en la asociación climática.

Geología y Suelos: Comprende un relleno laharítico formado por proyecciones volcánicas finas a
gruesas duras. El relieve presenta abruptos circundantes y gargantas de los valles encañonados;
generalmente la pendiente es mayor a 70%.

48
Los suelos son zonales, poco profundos, generalmente con afloramientos de piedras y presentan
regímenes de temperatura y humedad subcálido seco.

Vegetación: Vegetación arbórea media, densa y arbustiva rala con matorrales.

2.4.1.7 Bosque Seco Premontano-Bosque Seco Montano Bajo (bsPM-bsMB)

Se ubica sobre el límite norte de la reserva y lindera con Los Reales. Esta formación corresponde
a una zona de transición de la zona de vida bosque seco del piso altitudinal premontano a la
formación ecológica bosque seco de piso montano. Se encuentra por debajo del bosque húmedo
montano bajo, entre 1.700 a 2.000 m.s.n.m.

Bioclima: El promedio anual de biotemperatura aproximadamente va de 16 °C a 18 °C; la lluvia


fluctúa entre 500 y 1000 mm y tiene una relación de evapotranspiración potencial (ETP) de 1,5, lo
que caracteriza un clima transicional de subcálido a temperado húmedo, con cinco meses secos
teóricos al año.

Geología y Suelos: Son proyecciones volcánicas finas a gruesas cementadas; pendientes del 50 al
70% Comparten las características de los suelos de las dos zonas de vida en transición, pero con
regímenes de temperatura y humedad subcálido a temperado seco.

Vegetación: El tipo de vegetación arbórea mezclada con arbustiva de muy densa a rala.

2.4.2 COBERTURA VEGETAL

El mapa de cobertura vegetal fue elaborado en base a la información facilitada por la Secretaría de
Ambiente del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, actualizada al 2009, a escala 1:25.000.
Además, se realizaron las comprobaciones de campo correspondientes, para la elaboración del
mapa definitivo.

Se realizó una comparación de la cobertura actual con la existente en el año de 1987 que se
describe en el plan anterior, encontrándose un cambio significativo en el crecimiento y evolución
principalmente de la vegetación natural, donde actualmente se observa una mayor cobertura
boscosa y arbustiva.

Cuadro No. 14
Cobertura Vegetal

1990 2010
CÓDIG
TIPO DE COBERTURA SUPERFICIE SUPERFICIE
O % ÁREA % ÁREA
(ha) (ha)
Bosque natural (Vegetación
Bn 772 21,19 1.447,09 42,05
arbórea)
Ar-h Vegetación Arbustiva húmeda 2.090,00 57,35 975,06 28,34
Ar-s Vegetación arbustiva - seca 57,34 1,67
Vegetación en regeneración
Vr 364,99 10,61
natural
Hr-s Herbazales secos 28,64 0,83
Pn Pastos 478 13,12 356,41 10,36
Vegetación cultivada
Vc 3,24 0,09
(Coníferas)
C Cultivos 265 7,27 103,07 3,00
Er Erosionado / Deslizamientos 39 1,07 105,2 3,06
TOTAL 3.644,00 100,00 3.441,04 100,00

49
50
2.4.2.1 Bosque natural

Corresponde a los bosques naturales


dominados por vegetación arbórea. Estos
bosques estuvieron reducidos a pequeños
espacios en las cumbres de las montañas y
sitios de difícil acceso, “casi
exclusivamente en la parte noroeste de la
reserva, en las vertientes occidentales de
Lulubamba hasta el río Blanco”; sin
embargo, después de un proceso de 25
años de conservación y recuperación, este
tipo de bosques se encuentran en un
franco proceso de recuperación natural y
ocupa el 42% de la reserva.

Este tipo de vegetación cubre actualmente


1.447,09 ha, con lo cual casi se ha
duplicado la superficie existente en 1987
(772 ha).

Están constituidos por cedro, guarumo.


aluvillo, principalmente y está asociado con
una cobertura importante de líquenes,
musgos, bromelias y orquídeas.

2.4.2.2 Vegetación arbustiva

La vegetación arbustiva está identificada en su mayor parte la vegetación arbustiva húmeda con
975,06 ha y un pequeño sector de
vegetación arbustiva seca en el centro de
la reserva con una superficie de 57,34 ha.
que en total suman una superficie de
1032,04 ha. En comparación con las 2.090
ha registradas en 1987 se ha producido
una reducción de este tipo de cobertura;
sin embargo se debe anotar que esta
diferencia ha pasado a otras categorías, de
acuerdo con el proceso evolutivo de la
vegetación y actualmente un aparte consta
como bosque natural, lo cual es un cambio
sumamente positivo. Esta vegetación se
encuentra principalmente en los
alrededores del cerro Pondoña y en el
sector suroeste de la Reserva.

La vegetación arbustiva alta está


representada por: Cedrillo, Phyllantus
salviaefolius; Iguilán (Mannina obtusifolia);
Zagalita (Tibandia acuminata); Chilca
(Bacharis polyantha); Pucunero (Labelia
gigantea); Ashpa ortiga (Phenax rugosa),
entre otras.

La vegetación arbustiva baja está


representada principalmente por especies
como: Angoyuyo (Cyananchium

51
atenospira); Uña de gato (Mimosa quitensis); Supirrosa (Lantana regulosa); Ushpa mora (Rubus
floribunda); Mote casha (Durantha triacantha), entre otras.

2.4.2.3 Vegetación en Recuperación

Corresponde a la vegetación que se encuentra en proceso de regeneración natural y está


representada principalmente por surales mezclados con árboles y arbustos y bosques
secundarios. Se ubican principalmente el sector suroeste de la reserva y cubren una superficie de
364,99 ha.

2.4.2.4 Vegetación herbácea (herbazales secos)

La vegetación herbácea comprende varias especies que alcanzan hasta los 50 cm. de altura. Se
ubica en el flaco oriental del Cerro Pondoña y cubren una superficie aproximada de 28,64 ha.

2.4.2.5 Pastos

Las áreas ocupadas con pastos se encuentran principalmente en las propiedades particulares, al
noreste y suroeste del Cerro Pondoña. Se encuentran también al suroeste de la Reserva en el
sector del Cerro Papatena (tierras intervenidas de la Reserva) y en pequeños sectores de las
propiedades ubicadas entre Chaupisacha y Los Reales. En el sector de Moraspungo, existe una
pequeña superficie de pastos que es parte del área de recreación y pequeños sectores cercanos a
la vía entre Moraspungo y El Cráter.

En total los pastos cubren una superficie de 364,99 ha, lo que muestra una reducción de la
cobertura en relación con la superficie de 478 ha. que existía en 1987.

Es importante mencionar que en 1987 se mencionaba la existencia de pastos naturales


distribuidos por casi toda la reserva, especialmente en la Loma Pondoña y flancos inferiores de la
caldera volcánica.

La crianza de ganado vacuno por parte de los propietarios de tierras de la Comunidad ha


disminuido significativamente y consecuentemente la recuperación de la vegetación natural es
notoria, lo que ha permitido un incremento de la fauna, principalmente de aves y ciervos.

2.4.2.6 Cultivos

Es preciso señalar que las áreas de cultivo se encuentran en las propiedades particulares de los
miembros de la comunidad de Pululahua y otros propietarios nuevos que han adquirido tierras a
personas de la comunidad. Estas tierras se encuentran en la zona de amortiguamiento; sin
embargo no pertenecen a la reserva.

La superficie cultivada en la actualidad ocupa un área aproximada de 103 ha, lo que demuestra
una reducción significativa, en comparación con la superficie cultivada en 1987 de 265 ha.

En el sector de La Caldera predominan los cultivos de ciclo corto, donde se siembra


principalmente el maíz; y en menor cantidad fréjol, papas y habas. A diferencia de de 1987, donde
existía una actividad agrícola de alta intensidad en los sectores de La Caldera, El Chivo y
Miraflores, actualmente estas áreas se encuentran asociados con pastos y la actividad agrícola ha
disminuido por la salida de la gente de la comunidad, principalmente los jóvenes, la mano de obra
es escasa.

En la parte norte, en el camino de Chaupisacha a Los Reales, entre las cotas de 1800 y 2000
msnm, existen 4 propiedades pequeñas en las que se cultiva para subsistencia: yuca, plátano,
caña de azúcar y cítricos.

52
2.4.2.7 Suelos erosionados

Comprende las áreas sin cobertura vegetal, debido principalmente a procesos morfodinámicos
ocurridos en ciertos sectores de la reserva; actualmente cubren 105 ha, lo que representa un
incremento en relación a las 39 ha registradas en 1987.

Se encuentran en pequeñas superficies en los sectores de: la quebrada Reventazón, en los


relieves colinados que son muy susceptibles a movimientos en masa (deslizamientos); al norte de
El Pailón en el cañón del río Blanco; y en la parte alta de la quebrada de El Volcán al suroeste de
la reserva.

2.4.3 USO ACTUAL DEL SUELO

El uso actual del suelo, se determinó mediante el análisis de la zonificación del área, cobertura
vegetal y comprobación de usos en el terreno.

La zonificación anterior proponía, una zona intangible para la conservación de los recursos
naturales, una zona de recuperación natural, una zona para turismo y la zona cultural que
corresponde a las tierras comunitarias que están excluidas de la reserva y son parte de la zona de
amortiguamiento.

La zona intangible se mantiene como tal y está dedicada a la conservación restauración de los
recursos naturales; complementariamente, la zona de recuperación natural ha cumplido su función
y actualmente existe una gran superficie con vegetación en el proceso de transición hacia el
bosque natural, que está integrada a la conservación.

Las zonas para recreación, identificadas como zonas de uso intensivo y extensivo, se mantienen
para el uso turístico, aunque no se han logrado desarrollar en la magnitud prevista: Ventanillas, El
Cráter (lote del MAE), Moraspungo y El Bucal, consideradas para un turismo intensivo; y los
senderos El Chivo, Loma Pondoña, Flanco de Moraspungo y sendero Bucal – Los reales, para el
turismo extensivo. Estos dos últimos no se han desarrollado para el turismo.

La zona cultural mantiene los usos para vivienda o asentamiento de los habitantes de la
comunidad de Pululahua y los usos agropecuarios de subsistencia; aunque con la incorporación
de nuevos propietarios, se están ampliando los usos en esta zona, con cultivos intensivos de
hortalizas, infraestructuras para el turismo y lotizaciones no autorizadas por las autoridades
competentes.

En conclusión, los usos actuales son: conservación y restauración de recursos naturales en la


mayoría de la reserva, turismo, investigación y usos agropecuarios en las áreas comunitarias y de
otras propiedades privadas.

2.4.4 FLORA

2.4.4.1 Diversidad de especies

La RGP cuenta con una gran riqueza florística, debido fundamentalmente a la presencia de varios
microhábitats y por estar en una zona de transición, influenciada por la neblina y humedad de las
corrientes marinas del Pacífico, lo cual favorece la presencia de plantas de varias zonas
geográficas y consecuentemente la diversidad florística.

La vegetación de la reserva se encuentra actualmente en pleno proceso de recuperación, gracias


al control realizado por la administración del área, lo cual ha permitido la regeneración de la
vegetación que anteriormente estuvo intervenida por actividades agropecuarias, tala e incendios.
Las formaciones vegetales que predominan son la arbórea y arbustiva, lo que confirma este
proceso de recuperación ya que en 1987 la cobertura estaba dominada por arbustos y matorrales
de alta montaña y se habían identificado únicamente 216 especies.

Estudios realizados en la reserva han determinado la existencia de alrededor de 1.000 especies

53
vegetales. Las familias más abundantes son: Orchidiaceae, Asteraceae, Poaceae, Solanaceae,
Bromeliaceae y Fabaceae. Se conocen más de 100 especies de orquídeas, siendo muy vistosas y
llamativas las denominadas “mayguas” Epidendrum evictum (insignia del sello de la Reserva) y
Epidendrum secundum (CERÓN, C. 2004).

En los cuadros No. 15 y 16, se presentan las familias más frecuentes y la abundancia de especies
por hábito:
Cuadro No. 15
Diversidad de Flora

Familias Número de Especies Porcentaje %


Orchidaceae 105 11.6
Asteraceae 70 7.7
Poaceae 45 5.0
Solanaceae 36 4.0
Bromeliaceae 32 3.5
Fabaceae 29 3.2
Piperaceae 29 3.2
Euphorbiaceae 25 2.8
Rubiaceae 24 2.7
Araceae 21 2.3
Rosaceae 17 1.9
Polypodiaceae 17 1.9
Melastomataceae 16 1.8
Acrphulariaceae 16 1.8
Aspleniaceae 15 1.7
Lamiaceae 15 1.7
Ericaceae 15 1.7
Thelypteridaceae 13 1.4
Dryotedaceae 12 1.3
Cyperaceae 12 1.3
Resto de familias 342 37.8
Total 906 100
Fuente: Cerón 2002. (Inédito)

Cuadro No. 16
Diversidad de Flora según el Hábito
Hábito Número de Especies Porcentaje %
Hierbas 379 41.9
Arbustos 158 17.5
Epífitas 130 14.4
Árboles 121 13.4
Venas 56 6.2
Subarbustos 31 3.4
Hemiepífitas 16 1.8
Lianas 08 0.9
Parásitas 07 0.8
Total 906 100
Fuente: Cerón 2002. (Inédito)

Entre las especies características del bosque nublado ubicado en el sector de Los Reales se
pueden mencionar: “cascarilla” Cinchona pubescens, “aguacatillo” Nectandra membranacea,
“palmito” Prestoea sp., “guarumo” Cecropia maxima e “higuerones” Ficus eximia, Ficus
aguaraguensis.

En la zona de Ceja Andina las especies más frecuentes son: “suros” Chusquea scandens, “colca”
Miconia crocea, “pujín” Heperomeles heterophylla, “gualicón” Maclania cordifolia, “tarqui”
Hedyosmun luteynii, “taxos silvestres” Passiflora mixta, “mora silvestre” Rubus robustus.

En los sitios más altos, sobre los 3.000 m.s.n.m., se encuentran especies de páramo como:

54
“romerillo” Hypericum laricifolium, “taglli” Pernnettya prostata, “achupalla” Puya clavata herculis,
“pumamaqui” Oreopanax sp., “pucunero” Syphocamphyllus guganteus, “pucachaglla” Bryachotum
ledifolium, “Achicoria” Hypochoeris sessiflora, y el “piquil” Gynoxys halli.

En las márgenes de la caldera del volcán, se encuentran varias especies de bosques secos como:
Poaceae Stypa mucronata y Muehlenbergia ligularis, “ishimbo” Opuntia cilíndrica, Opuntia sp.,
“chamana” Dodonea viscosa, “mosquera” Crotón menthodorus, Croton pycnanthus, “achupalla”
Puya aequatorialis, “gordolobo” Verbascum plomoides, “tipo negro” Hyptis purdiae, “tillin”
Arcythophyllum thymifolium, entre otras (CERÓN, 1993).

Cuadro No. 17
Orquídeas de la Reserva Geobotánica Pululahua

No. Nombre científico No. Nombre científico No. Nombre científico


1 Aa denticulata 43 Epidendrum repens 85 Pleurothallis macra
2 Altensteinia fimbriata 44 Epidendrum cf, secundum 86 Pleurothallis pulchella
3 Bletia catenulata 45 Epidendrum sodiroi 87 Pleurothallis ramificans
4 Cranichis catenulata 46 Epidendrum spathatum 88 Pleuronthallis restrepioides
5 Comparetia falcata 47 Epidendrum suaveolens 89 Pleuronthallis sarcochillia
6 Cyclopogon peruvianus 48 Epidendrum sophronitoides 90 Plueurothallis sclerophylla
7 Cyclopogon pululahuaense 49 Eurystyles auriculata 91 Plueurothallis spiralis
8 Cyrtochilum angustatum 50 Frondaria caulenscens 92 Plueurothallis truncata
9 Cyrtochilum cimiciferum 51 Gomphichis hetaerioides 93 Ponthieva disema
10 Cyrtochilum macranthum 52 Govenia tingens 94 Ponthieva parvilabris
11 Cyrtochilum serratum 53 Habenaria repens 95 Ponthieva pseudoracemosa
12 Dichaea longa 54 Habenaria trifida 96 Ponthieva rostrata
13 Elleanthus aurantiacus 55 Lepanthes sp. 97 Porroglossum muscosum
14 Elleanthus cf. Capitatus 56 Lycaste grande 98 Prescottia stachyodes
15 Elleanthus gastroglottis 57 Malaxis excavata 99 Prosthechea hartwegii
16 Elleanthus gracilis 58 Masdevallia angulata 100 Pterichis triloba
17 Elleanthus myrosmatis 59 Maxillaria aggregata 101 Sauroglossum andinum
18 Elleanthus robustus 60 Maxillaria arbuscula 102 Scelochilus jamesonii
19 Elleanthus cf. suaveolans 61 Maxillaria calantha 103 Sobralia fenziliana
20 Elleanthus sodiroi 62 Maxillaria gramini 104 Sobralia setigera
21 Epidendrum alpicolum 63 Maxillaria graminifolia 105 Stelis argentata
Epidendrum
22 bianthogastrium 64 Maxillaria grandiflora 106 Stelis bicornis
23 Epidendrum cochlidium 65 Maxillaria longibracteata 107 Stelis columnaris
24 Epidendrum coryophorum 66 Maxillaria luteo-rubra 108 Stelis chachapoyensis
25 Epidendrum diothonaeoides 67 Maxillaria pardalina 109 Stelis jameisoni
26 Epidendrum embreei 68 Maxillaria quitensis 110 Stelis megahybos
27 Epidendrum fimbriatum 69 Odontoglossum cirrhosum 111 Stelis morganii
28 Epidndrum gastropodium 70 Odontoglossum hallii 112 Stelis cf. Nexipous
29 Epidendrum geminiflorum 71 Odontoglossum sp. 113 Stelis oblongifolia
30 Epidendrum guinda 72 Oncidium klochkeanum 114 Stelis pusilla
31 Epidendrum hymenodes 73 Oncidium cultratum 115 Stelis striolata
32 Epidendrum inflorum 74 Oncidium cf. Dyanthum 116 Stelis sp. 1
33 Epidendrum ionodense 75 Oncidium pentadactylon 117 Stelis sp. 2
34 Epidendrum jamiesonis 76 Pleurothallis acuminata 118 Stelis sp. 3
35 Epidendrum jaramilloii 77 Pleurothallis bivalvis 119 Stelis sp. 4
36 Epidendrum lacustre 78 Pleurothallis cf. cassidis 120 Stenorrhynchos cernuus
37 Epidendrum lima 79 Pleuronthallis cordata 121 Stenorrhynchos speciosum
38 Epidendrum longiflorum 80 Pleurothallis deflexa 122 Symphyglossum sanguineum
39 Epidendrum marsupiale 81 Pleurothallis gelida 123 Telipogon andicola
Epidendrum
40 oblongialpicocolum 82 Pleurothallis fons - florum 124 Telipogon antioquianus
41 Epidendrum porphyreum 83 Pleurothallis jamiesonii 125 Trichopilia fragans
42 Epidendrum papherium 84 Pleurothallis laevigata 126 Xylobium leontoglossum

FUENTES: CERÓN, Carlos. CINCHONA Vol.5 Nº 1.- Sept. 2004; Galiano, P. 2011.
Revisado por: Francisco Tobar, Ingeniero en Recurso Naturales.

55
2.4.4.2 Etnobotánica

El uso de las plantas y conocimientos ancestrales en la alimentación, construcción, medicinas,


combustibles, artesanías y vestidos, ha sido una práctica tradicional que aún se conserva en
muchas regiones del país. La medicina natural ha sido practicada por generaciones,
principalmente en el ámbito rural, aunque en los últimos años esta práctica ha tomado gran
impulso y se ha convertido en una nueva industria cuyo consumo se está extendiendo en todos los
niveles de la población.

El estudio realizado por el Botánico Carlos Cerón en esta reserva, determina una gran variedad de
especies que son utilizadas por la comunidad de Pululahua, para más de 20 usos, de las cuales
180 especies son silvestres, 53 introducidas y 35 cultivadas. Las herbáceas son las más utilizadas
con 81 especies; le siguen los árboles con 65 especies; los arbustos con 46 y otras plantas con
números menores. Existen 87 especies que tienen usos medicinales y 64 que tienen uso
alimenticio, entre las más utilizadas, como se observa en el Cuadro No. 18. (CERÓN, 1993).

Cuadro No. 18
Tipos de usos de las especies vegetales
Tipo de Uso Número de Especies Porcentaje (%)
Medicinal 87 33.3
Alimenticio 64 24.5
Ornamental – viviendas 37 14.1
Forraje 34 13
Comercial 26 9.9
Combustible 23 8.8
Construcción 17 6.5
Artesanal 16 6.1
Cercas vivas 13 4.9
Arreglos navideños 13 4.9
Alimento de animales 12 4.5
Especería 12 4.5
Carbón 11 4.2
Maderable 10 3.8
Mitológico 10 3.8
Aguas aromáticas 09 3.4
Culinario 05 1.9
Para escoba 05 1.9
Saponífero 04 1.5
Ornamental en iglesias 04 1.5
Arreglos florales 02 0.7
Soga 02 0.7
Colorantes 01 0.3
Insecticida 01 0.3
Fuente: Cerón 1993.

2.4.5 FAUNA

Existen algunos estudios puntuales sobre la fauna de la reserva, los que han sido tomados como
referencia para la descripción de este tema, mediante el análiais de fuentes secundarias y
resultados de nuevas investigaciones realizadas en el área.

2.4.5.1 Aves

Según los estudios realizados por TAMAYO M. 2002; SORNOZA 2010, y GALIANO P. Y
AULESTIA P. 2011, se han identificado 144 especies de aves en la reserva; y este número se
puede incrementar, en la medida que se continuen las investigaciones. El listado de aves se
detalla en el Cuadro No. 19.

56
Cuadro No. 19
Avifauna de la Reserva Geobotánica Pululahua

No. NOMBRE CIENTIFICO No. NOMBRE CIENTIFICO No. NOMBRE CIENTIFICO


1 Bubulcus ibis 49 Lesbia nuna 97 Notiochelidon murina
2 Vultur gryphus 50 Metallura tyrianthina 98 Notiochelidon cyanoleuca
3 Coragyps atratus 51 Chaetocercus mulsant 99 Troglodytes aedon
4 Cathartes aura 52 Chaetocercus heliodor 100 Thryothorus euophrys
5 Accipiter ventralis 53 Piculus rivolii 101 Dendroica fusca
6 Geranoaetus melanoleucus 54 Veniliornes nigriceps 102 Myioborus miniatus
7 Buteo platypterus 55 Synallaxis azarae 103 Myioborus melanocephalus
8 Buteo leucorrhous 56 Synallaxis unirufa 104 Basileuterus nigrocristatus
9 Buteo brachyurus 57 Hellmayrea gularis 105 Basileuterus coronatus
10 Buteo albigula 58 Drymophila caudata 106 Conirostrum cinereum
11 Buteo polyosoma 59 Grallaria squamigera 107 Conirostrum albifrons
12 Phalcoboenus carunculatus 60 Grallaria alleni 108 Diglossopis cyanea
13 Falco sparverius 61 Grallaria rufula 109 Diglossa lafresnayii
14 Falco peregrinus 62 Grallaria quitensis 110 Diglossa humeralis
15 Penelope montagnii 63 Grallaria ruficapilla 111 Diglossa albilatera
Grallaricula ferrugineipectus
Chamaepetes goudotii 64 112 Diglossa sittoides
16 (leymebambae)
17 Columba fasciata 65 Myornis senilis 113 Euphonia cyanocephala
18 Zenaida auriculata 66 Scytalopus latrans 114 Pipraeidea melanonota
19 Leptotila verreauxi 67 Scytalopus spillmanni 115 Tangara arthus
20 Pionus seniloides 68 Acropternis orthonyx 116 Tangara ruficervix
21 Piaya cayana 69 Phyllomyias uropygialis 117 Tangara vassorii
22 Crotophaga ani 70 Camptostoma obsoletum 118 Tangara vitriolina
23 Tyto alba 71 Elaenia albiceps 119 Iridosornis rufivertex
24 Buho virginianus 72 Elaenia pallatangae 120 Anisognathus igniventris
25 Athene cunicularia 73 Mecocerculus stictopterus 121 Anisognathus somptuosus
26 Strix albitarsis 74 Anairetes parulus 122 Buthraupis montana
27 Asio flammeus 75 Mionectes olivaceus 123 Chlorornis riefferii
28 Otus albogularis 76 Mecocerculus poecilocercus 124 Dubusia taeniata
29 Glaucidium jardinii 77 Myiophobus flavicans 125 Thraupis episcopus
30 Aegolius harrisii 78 Pyrrhomyias cinnamomea 126 Thraupis cyanocephala
31 Nyctibius griseus 79 Miterphanes phaeocercus 127 Thraupis bonariensis
32 Caprimulgus longirostris 80 Contopus fumigatus 128 Hemispingus superciliaris
33 Streptoprocne zonaris 81 Sayornis nigricans 129 Catamblyrhynchus diadema
34 Aeronautes montivagus 82 Pyrocephalus rubinus 130 Pheucticus chrysogaster
35 Colibri thalassinus 83 Ochthoeca rufipectoralis 131 Sporophila luctuosa
36 Colibri coruscans 84 Ochthoeca diadema 132 Catamenia inornata
37 Chlorostilbon melanorhynchus 85 Myiotheretes striaticollis 133 Catamenia analis
38 Amazilia tzacatl 86 Myiotheretes fumigatus 134 Phrygilus plebejus
39 Amazilia franciae 87 Muscisaxicola alpina 135 Phrygilus alaudinus
40 Adelomyia melanogenys 88 Myiarchus tuberculifer 136 Atlapetes latinuchus
41 Patagona gigas 89 Myiodynastes chrysocephalus 137 Atlapetes tricolor
42 Lafresnaya lafresnayi 90 Tyrannus melancholicus 138 Atlapetes leucopterus
43 Coeligena torquata 91 Ampelion rubrocristatus 139 Buarremon brunneinuchus
44 Coeligena lutetiae 92 Pipreola arcuata 140 Buarremon torquatus
45 Ensifera ensifera 93 Cyanolyca turcosa 141 Zonotrichia capensis
46 Heliangelus strophianus 94 Myadestes ralloides 142 Sicalis luteola
47 Eriocnemis luciani 95 Turdus fuscater 143 Carduelis magellanica
48 Lesbia victoriae 96 Turdus serranus 144 Passer domesticus

FUENTES: Tamayo , M. 2002. Diversidad y estructura espacial de aves en la zona de vida Bosque húmedo Montano en la
Reserva Geobotánica Pululahua. Tesis. Universidad Central del Ecuador; Espinoza, R. y P. Cevallos, 2011. Pululahua
Geobotanical List of Photographed Birds. Inédito; Sornoza, F. 2011. Inédito; Galiano P. y Aulestia P. 2011. Aves de la
Reserva Geobotánica Pululahua.
Compilado por: Bióloga Patricia Galiano Daza.

57
2.4.5.2 Mamíferos

Las investigaciones realizadas sobre los mamíferos identifican 22 especies, pertenecientes a 16


familias, los que se detallan en el Cuadro No. 20.

Cuadro No. 20
Mamíferos de la Reserva Geobotánica Pululahua

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VULGAR


DIDELPHIDAE Didelphis pernigra Raposa o zarigüeya
CAENOLESTIDAE Caenolestes convelatus Ratón marsupial
SORICIDAE Cryptotis equatoris Musaraña, ratón topo
SCIURIDAE Sciurus granatensis Ardilla
CRICETIDAE Thomasomys paramorun Ratones de páramo
Akodon mollis. Ratón de cola corta
Reithrodontomys mexicanus Ratón de campo
ERETHIZONTIDAE Coendu bicolor Coendú o puerco espín
CUNICULIDAE Cuniculus taczanowskii Sacha cuy
LEPORIDAE Sylvilagus braziliensis Conejo de páramo
CANIDAE Lycalopex culpaeus Lobo de páramo
FELIDAE Puma concolor Puma
MUSTELIDAE Conepatus semistriatus Mofeta o zorrillo
Mustela frenata Chucuri o comadreja
PROCYONIDAE Nasuella olivacea Cuchucho
Potos flavus Cusumbo
CERVIDAE Mazama Rufina Cervicabra
DASYPODIDAE Dasypus novemcinctus Armadillo de nueve bandas
PHYILLOSTOMIDAE Carollia pespicillata Murciélago común de cola corta
Desmodus rotundus Vampiro
VESPERTILIONIDAE Histiotus montanus Murciélago marrón orejón andino
Myotis nigricans Murciélago vespertino negro
Fuente: (L. Albuja, com. pers.)

2.4.5.3 Reptiles

Los estudios realizados identifican dos especies de lagartijas: Pholidobolus montium y


Stenocercus guentheri en la parte alta y una “culebra” Dipsas elegans, en el sector del río Blanco,
especies que son comunes y representativas de los pisos zoogeográficos temperado y alto andino
(SÁNCHEZ, L. 2002).

Además de los mencionados, en el diagnóstico del plan anterior se identifica la presencia de otra
“lagartija” Proctoporus unicolor . (TOBAR, A. 1990).

2.4.5.4 Anfibios

Los estudios realizados sobre anfibios en la Reserva: TOBAR, A. 1990 y CARVAJAL, R. 2002, y
Almendaris A., identifican las especies: Eleutherodactylus unistrigatus, Gastrotheca riobambae,
Pristimatis sp. y Caecilia sp.

58
2.5 CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL

2.5.1 MEMORIA HISTÓRICA:

Gran parte del territorio de la Reserva Geobotánica Pululahua fue una Hacienda de propiedad de
la Compañía de Jesús de los sacerdotes Jesuitas, la misma que posteriormente pasó a dominio
del Estado a través de la Asistencia Social, por efecto de la Ley de Manos Muertas, expedida a
inicios del siglo XX. Estas propiedades solían ser parte del patrimonio de entidades civiles y
eclesiásticas como fincas, archivos, bibliotecas, monasterios, etc. 7

La Asistencia Social arrendaba la hacienda Pululahua por periodos de 8 años a personas


particulares, entre los que se registran en orden cronológico a: Sr. Julio Cariadas, Sr. Carlos
Reinel, Coronel Vásconez, Coronel Rivadeneira y Sr. Millón Vásconez.

Esta hacienda se dedicaba a las actividades productivas de carácter agrícola y pecuario,


establecía relaciones precarias de trabajo con la población residente al interior de su territorio,
básicamente a través del sistema de huasipungos.

Con la emisión y aplicación de la primera Ley de Reforma Agraria, las principales haciendas
afectadas en el país fueron las de propiedad de la Asistencia Social, por lo que la Hacienda
Pululahua fue intervenida en el mes de febrero de 1971 y concluye en 1979 con la entrega de
títulos individuales y comunales a los trabajadores de la hacienda, constituidos por: 18
huasipungueros, 66 arrendatarios y 26 arrimados. En total 110 beneficiarios de la Reforma
Agraria, los cuales fueron el origen del actual asentamiento humano en la reserva. La zona fue
declarada "Reserva Geobotánica" en el mes de febrero de 1978, antes de la adjudicación legal de
la tierra. (TOBAR, A. 1990).

Es preciso señalar que la población se encuentra asentada principalmente en el sector del Cráter
del Pululahua, en las áreas de propiedad particular adjudicadas por el IERAC, (actual INDA), las
mismas que geográficamente están dentro de la reserva y constituyen parte de la zona de
amortiguamiento, sin embargo, estas tierras fueron excluidas del área protegida.

La mayor concentración de habitantes tuvo lugar en la década de los años 50, cuando la hacienda
estuvo en su apogeo. Posteriormente, con el proceso de parcelación y adjudicación de tierras a los
trabajadores, varias familias vendieron sus propiedades para emigrar de manera definitiva
especialmente a San Antonio de Pichincha, Calacalí y Quito. En 1983, según el diagnóstico
realizado por la Junta Nacional de Planificación, la comunidad de Pululahua estuvo integrada por
80 familias con una población de 350 personas. RIVERA, E y VARGAS, C. 2003.

En 1990 se identificaron 107 familias y una población total de 600 habitantes, de los cuales el 50%
de la población (54 familias, 300 habitantes) residían permanentemente en la población de San
Antonio de Pichincha. Se identificaron también fuertes flujos migratorios a Quito y San Antonio de
Pichincha, principalmente por parte de la población joven, que salía para estudiar y no regresaban
debido a que encontraban fuentes de trabajo en estas ciudades. (TOBAR, A. 1990).

En el 2003, se realizó un diagnóstico de la población con oportunidad de la elaboración del Plan


de Turismo de la reserva, en el que se identificó únicamente 45 familias que vivían de manera
permanente en el área, con 148 personas, de las cuales el 42% correspondía a adultos mayores
de 50 años, 6% de niños menores de 6 años, 14% de niños de edad escolar entre 5 y 15 años, y
el 28% restante por personas mayores de 15 hasta 50 años. (RIVERA, E y VARGAS, C. 2003).

7
Madoz, Pascual, “Desamortización general de los bienes del clero, del Estado, de los Municipios y de
otras. “manos muertas”” ... La ley de 1855.

59
2.5.2 POBLACIÓN

Para actualizar los


datos
socioeconómicos
de la reserva, se
aplicó una encuesta
en mayo de 2009,
en la que se
registró que la
Comunidad de
Pululahua cuenta
con 62 habitantes,
que incluyen
hombres, mujeres,
niñas, niños,
jóvenes y adultos
mayores, de los
cuales el 54% son
mujeres y el 46%
son hombres.

POBLACIÓN QUE HABITA EN EL ÁREA POBLACIÓN POR SEXO

Fuente: encuestas realizadas por la Dirección Provincial de


Pichincha, mayo / 2009

El 82% de la población vive permanentemente en el área mientras que el 18% frecuentan


continuamente el área. El 76% de los jefes de familia son hombres y el 24% son mujeres.
Respecto al estado civil, el 67% están casados, el 24% son viudos, mientras que solo el 10% de la
población están divorciados.

2.5.3 SERVICIOS BÁSICOS

2.5.3.1 Abastecimiento de Agua

La población de la comunidad de Pululahua cuenta con el servicio de agua entubada con


conexiones domiciliarias a todos los socios. La captación se encuentra al interior de la reserva y el
sistema de abastecimiento fue construido por el ex Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias
(IEOS), con la participación de la comunidad a través de mingas; El mantenimiento del sistema de
agua se autofinancia con aportes mensuales de los usuarios, los miembros de la comunidad
pagan US$ 1 y otros usuarios pagan US$ 5.

60
2.5.3.2 Alcantarillado
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS
La población no cuenta con un sistema de
alcantarillado, por lo que la eliminación de excretas se
realiza a través de pozos sépticos y letrinas y el 27%
de la población lo realiza a campo abierto, lo cual se
convierte en un foco de contaminación. La disposición
de agua de lavado se realiza directamente en los
terrenos y solamente 2 familias lo hacen a través de
pozo séptico.

2.5.3.3 Manejo de Basura


ELIMINACIÓN DE BASURA
La Comunidad de Pululahua no cuenta con un sistema
de recolección y tratamiento de desechos sólidos;
tampoco existe la presencia de recolectores de basura
por parte del Municipio del Distrito Metropolitano de
Quito ni de la Junta Parroquial de Calacalí. La
eliminación de la basura, se realiza a través de
diferentes métodos: el 48% queman la basura, el 21%
depositan en el campo, el 19% la sacan de la
comunidad, el 3% reciclan y el 17% entierra la basura.

DISPONE DE SERVICIO ELÉCTRICO


2.5.3.4 Energía Eléctrica

La población de la comunidad de Pululahua cuenta


con el servicio de energía eléctrica proveniente del
sistema interconectado. El 95% dispone de este
servicio, mientras que el 5% no lo tiene.

2.5.3.5 Teléfono

La Comunidad de Pululahua, no cuenta con servicio de telefonía convencional. Existe señal de


telefonía móvil de la empresa Conecel (porta). Solamente el 29% de la población dispone de
telefonía móvil.

2.5.3.6 Salud
SE AUTOMEDICA
La comunidad dispone de un dispensario médico, sin
embargo no cuenta con equipos ni personal médico,
por lo que los pobladores deben acudir a los
Subcentros de Salud de Calacalí o San Antonio de
Pichincha. Ante esta dificultad, es común el uso de
plantas medicinales conforme a los conocimientos
tradicionales. Es importante destacar que en las
instalaciones que fueron construidas para esta
entidad, en la actualidad funciona la oficina de la
Junta Administradora de Agua Potable.

61
El 85% de las personas encuestadas se auto medican con medicinas que compran en las
farmacias y luego van al médico, mientras que el 15% restante, responde que acude al médico en
los centros de salud de San Antonio de Pichincha y de Calacalí. La mayoría coincide que no existe
ninguna enfermedad común que aqueje a los habitantes, sino únicamente los resfríos producto
del clima que impera en el sector. El 60% de las personas argumentan no consumir alcohol, frente
al 40% que dice consumir alcohol solo en eventos sociales.

Se registró que el número de hijos procreados por cada familia está entre 1 a 10 y la esperanza de
vida bordea los 90 años que es la edad de la persona más vieja de la comunidad. La principal
causa de muerte según todos acuerdan, es la vejez.

2.5.3.7 Vivienda

En la comunidad de Pululahua existen 45 viviendas, conformadas por 13 casas y 32 “medias


aguas”, algunas de las cuales 25 se encuentran ocupadas y el resto abandonadas u ocupadas
temporalmente.

El 86% de las personas cuentan con vivienda propia, y el 14% alquila la vivienda para asentarse
en este lugar. Las viviendas de características mixtas bordean el 80%, es decir que la mayoría de
las personas que acceden a una vivienda propia lo hacen pero sus viviendas son de construcción
mixta, pues sus condiciones económicas, no les permite acceder a una vivienda que cumpla con
todas las características para satisfacer necesidades básicas, mientras que el otro 20% de la
población tiene viviendas de hormigón, pero no todas tienen las facilidades necesarias.

La distribución de las viviendas, es de acuerdo a las necesidades que cada familia, lo que no
necesariamente coincide con la distribución establecida en términos urbanos, con espacios para
cada actividad; en el sector rural, la distribución de los espacios para cada actividad no es tan
importante, de hecho hay personas que viven en un solo cuarto.

2.5.3.8 Educación

Según las encuestas realizadas se determinó que el 35% de las personas no sabe leer ni escribir,
mientras que el 65% comenta que sabe leer y escribir, pero con varias deficiencias, debido a su
corta permanencia en la escuela, por falta de recursos económicos.

La comunidad dispone de una escuela fiscal, mixta y unidocente, desde 1990, la misma que
cuenta con dos aulas, en las que funcionan seis grados que son atendidos por una sola profesora
apoyada eventualmente por practicantes.

Cuadro No. 21
Alumnos que estudian en la escuela “Club de Leones de Ohio EEUU Distrito 13”

Año Lectivo 2006 – 2007 Año Lectivo 2007 – 2008


MUJERES HOMBRES TOTAL MUJERES HOMBRES TOTAL
1er. Año 1 1 2 3 5
2do. Año 2 2 4 1 1
3er. Año 2 2 2 1 3
4to. Año 2 2
5to. Año 3 3 0
6to. Año 2 2 4 2 2
7mo. Año 2 2 1 2 3
TOTAL 4 12 16 5 11 16
Fuente: Archivos de la Dirección de la Escuela

62
Año Lectivo 2008 – 2009 Año Lectivo 2009 – 2010
MUJERES HOMBRES TOTAL MUJERES HOMBRES TOTAL
1er. Año 3 2 5 2 1 3
2do. Año 1 1 2 1 3
3er. Año 1 2 3 1 1
4to. Año 3 3 1 1 2
5to. Año 0 2 2
6to. Año 1 2 3
7mo. Año 0
TOTAL 5 10 15 6 5 11
Fuente: Archivo de la Dirección de la Escuela.

2.5.3.9 Vías y Medios de Transporte

La vía principal más cercana a la reserva, es la carretera Quito-Calacalí-La Independencia que


bordea el área protegida por la parte sur, ésta es una vía asfaltada de primer orden; el acceso
vehicular a la reserva y a la comunidad se realiza a través de una vía lastrada, de tercer orden que
parte de esta vía principal en el sector de Tilingón, pasa por Moraspungo y llega al cráter en un
trayecto de 13.4 km., hasta la oficina de administración de la Reserva recorrido que dura
aproximadamente 30 minutos por las condiciones de la vía.

Otro sitio de ingreso hacia la reserva y la


comunidad de Pululahua, desde la vía
principal, es por el sector de Caspigasí,
una vía asfaltada nos lleva hasta el sector
del Mirador de Ventanillas. Desde este
sitio se puede ingresar hacia el cráter y a
la Comunidad de Pululahua, caminando o
en acémila, el trayecto tiene
aproximadamente 1.500 m de longitud y
el recorrido dura aproximadamente 45
minutos. Esta es la vía más utilizada por
los pobladores de la comunidad.

En la actualidad la población no dispone


de transporte público que ingrese al
interior de la Comunidad de Pululahua,
por lo que esta necesidad debe ser cubierta de diferentes maneras, entre las que se registra:
acémila, caminata, transporte de alquiler y vehículos privados. El 35% de la población camina para
ingresar y salir del Cráter, el 25% hace uso del caballo, el 25% alquila un vehículo para
transportar sus cargas, el 8% utiliza el transporte público de camionetas y solo un 7% dispone de
vehículo privado. Hay que tomar en cuenta que los lugares que más frecuenta la comunidad para
hacer sus compras y realizar diversas actividades son San Antonio de Pichincha y Calacalí.

MEDIOS DE TRANSPORTE UTILIZADOS

Fuente: encuestas realizadas por la Dirección Provincial de Pichincha, mayo / 2009

63
2.5.4 MIGRACIÓN

Desde el punto de vista social, es evidente el gran volumen de migración de la población,


principalmente joven, que sale con fines de estudio o trabajo; esta situación determina que la
población de la comunidad de Pululahua esté conformada en su mayor parte por adultos mayores.
A esto se añade la existencia de un alto grado de alcoholismo de la población, lo que provoca una
inestabilidad social y dificulta el establecimiento de actividades alternativas, acordes con el
desarrollo local y de la región.

Existe un alto grado de migración interna, la falta de recursos económicos, las pocas ofertas de
trabajo, la falta de centros educativos, son los principales causas para que la población joven
decida salir a las ciudades, con el fin de continuar sus estudios y trabajar para solventarlos, por lo
que finalmente deciden quedarse definitivamente a vivir en las ciudades. La migración hacia el
exterior es muy reducida por cuestiones económicos. El 52% de las personas encuestadas tienen
familiares cercanos que han migrado y el 48% asegura que no tiene familiares cercanos que han
migrado.

2.5.5 ORGANIZACIÓN SOCIAL

En 1978, a partir de la adjudicación de las tierras de la Hacienda Pululahua, la población se


organizó de la siguiente manera:

- 24 personas en la Asociación de Trabajadores Agrícolas Pululahua,


- 61 personas independientes,
- 25 personas en las organizaciones Moraspungo.

Luego de la declaratoria como área protegida, se establecieron restricciones para el uso


agropecuario, lo que dio origen a que se forme la Asociación Agrícola Pululahua, con el objetivo de
que se derogue el decreto y se respete al centro poblado. Según Francisco Santillán
Vicepresidente de la Asociación, en la actualidad asisten a las reuniones 23 personas, siendo
originalmente 30 socios.

En 1990, surgen dos nuevas organizaciones:

- Se mantiene la Asociación de Trabajadores Agrícolas Pululahua, con 26 socios,


- Aparece la Junta de Aguas, integrada por 85 familias,
- Se conforma un Comité de Padres de Familia relacionado con las actividades de la escuela.

Actualmente existen tres organizaciones legalmente reconocidas, con estatutos propios:

- Asociación de Trabajadores Agrícolas Pululahua,


- Junta de Aguas,
- Comunidad de Pululahua.

La Junta Administradora de Agua Potable, está conformada desde hace 20 años, surge por la
necesidad de la población para acceder a este servicio, según su Presidente el Sr. Nelson
Barrionuevo en la actualidad cuenta con 120 personas como socios de esta organización entre las
que están personas originarias y personas que compraron sus terrenos en esta comunidad.

Existe el Comité Pro mejoras de la comunidad Pululahua; sin embargo, según su Presidente el Sr.
Luis Antonio Murminacho, esta organización no cuenta con personería Jurídica, por lo que no
pueden actuar legalmente y no cuentan con un presupuesto establecido.

2.5.6 ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Las actividades económicas principales de la comunidad de Pululahua son: agricultura y


ganadería extensiva, que la realizan en sus propiedades que se encuentran excluidas del área
protegida; además, se han iniciado ciertas actividades relacionadas con el turismo las que están

64
en proceso de desarrollo y son ejecutadas principalmente por parte de los nuevos propietarios
que han comprado tierras en la comunidad.

2.5.6.1 Actividades Agropecuarias

La superficie de cultivo en el sector de la Caldera es de 281 ha, existen además 183 ha de pastos
artificiales y 44 hectáreas de pastos con cultivos al norte de la reserva.

Los principales productos cultivados son: maíz, fréjol, habas y papas. Algunas personas siembran
en menor cantidad: arveja, cebada, trigo, cebolla, chochos, zambo, algunas verduras y frutales
como: tomate de árbol, mora, cítricos, aguacates, duraznos, entre otros. La fertilización se efectúa
con abono orgánico.

En cuanto a la tecnología de producción, se mantiene el sistema de cultivo tradicional de maíz-


fréjol. Las siembras se realizan durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, la
agricultura es de secano ya que no existe agua para riego; las cosechas se realizan durante los
meses de mayo - agosto.

El destino de la producción del maíz y fréjol es el siguiente: consumo humano 70%, consumo
animal 10%, venta 15% y semilla 5%.

Para la implementación de los procesos productivos agrícolas, básicamente se utiliza la fuerza de


trabajo familiar; para el arado de la tierra se utiliza la yunta y eventualmente tractor. Cuando el
ciclo de cultivo requiere de más trabajo se contratan jornaleros de la misma zona. (TOBAR, A.
1990).

En cuanto a la crianza de animales, predomina el ganado vacuno y porcino que son los de mayor
incidencia en la economía local; también se realiza la crianza de especies menores como: gallinas,
cuyes y conejos que son utilizados para la venta y para el autoconsumo; existen además caballos,
asnos y mulas que sirven como medio de transporte y eventualmente se utilizan para uso de
turistas. Se ha registrado también el cultivo de abejas para la obtención de miel.

En el sector de El Bucal existe un plantel avícola de la Empresa Pollo Favorito S.A. (POFASA),
con una infraestructura (un galpón) con capacidad para 15.000 pollos por camada, en el área se
realiza solamente la crianza y a los dos meses se llevan las aves a las plantas de faenamiento. La
gallinaza se reparte a la comunidad de Pululahua para uso como abono.

En el sector de la Y, en el Cráter, en los últimos 3 años se han instalado cultivos de hortalizas en 3


sitios que cubren aproximadamente 4 hectáreas, pertenecen a propietarios de fuera de la
comunidad que han adquirido terrenos en estos sitios. Se cultiva principalmente: acelga, cilantro,
perejil, apio, nabo, cebolla, brócoli, entre otros, donde es evidente el uso de químicos en el
proceso de producción.

2.5.6.2 Minería

Actualmente no existe actividad minera dentro de la reserva. Desde hace 100 años y en la época
de la Hacienda de la Asistencia Social se explotó yeso y cal, de cuya actividad quedan los 4
antiguos hornos que se encuentran en El Bucal y El Pailón, los cuales constituyen potenciales
atractivos para el desarrollo de la actividad turística.

Las minas de yeso estuvieron ubicadas en el sector de la Reventazón. Todas estas minas fueron
abandonadas hace más de 30 años, a raíz de la Reforma Agraria.

En el año 2000 se dio la explotación de una cantera de material pétreo por parte de la Comunidad
de Caspigasí, en el límite oeste de la reserva, en el sector del cerro Sincholagua, la misma que fue
cerrada en el 2003 porque comprometió las tierras de la reserva y por los daños ambientales
causados a la cobertura vegetal, suelo y emanaciones de polvo que estaban causando
enfermedades a los pobladores de la zona.

En la zona de amortiguamiento, existe actividad minera en varios sectores de las comunidades de

65
Tanahua y Caspigasí. La más cercana a la reserva es la mina Tanlahua ubicada en el flanco
oriental de la caldera donde se explota material pétreo mediante una concesión otorgada por el
Ministerio de Recueros Naturales No Renovables (Ex Ministerio de Minas).

2.5.6.3 Servicios Turísticos

Existe un grupo de Guías Naturalistas de la reserva, conformado por personas de la zona entre los
que se encuentran algunos miembros de la Comunidad de Pululahua. No tienen una actividad
permanente, por lo que muchos turistas ingresan con guías propios de las agencias de viajes.

Existe el servicio de alimentación y alojamiento que es proporcionado por personas que han
adquirido propiedades en el sector como es el caso de la Hostería La Rinconada que está abierta
al público los fines de semana y el Rancho Horse Green, que eventualmente recibe visitantes,
existe también la hostería Pululahua, que prestan servicios en el sector de la caldera.

En el sitio denominado el Pailón, existe una fuente de agua mineral temperada que constituye un
importante potencial para el turismo; sin embargo no existe la infraestructura mínima para prestar
servicios adecuados a los visitantes.

En el sector de la Caldera existe la antigua casa de hacienda de la Asistencia Pública y 2


hectáreas de terreno aledañas, que fue adquirida por DITURIS hace aproximadamente 20 años y
nunca fue restaurada ni habitada. Actualmente ha sido adquirida por el Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito a través de la Fundación Vida para Quito.
En cuanto a la actividad turística como actividad económica, el 16% de los pobladores responden
que están involucrados en esta actividad, mientras que el 84% no realizan esta actividad, se debe
anotar además que la población que está vinculada con el turismo son personas venidas de fuera
que compraron propiedades en la reserva con estos fines. La comunidad originaria no está
involucrada directamente en esta actividad.

En cuanto a los problemas que genera la actividad turística que se desarrolla actualmente, el 45%
de los encuestados comentan que esta actividad trae consecuencias negativas por que los turistas
dañan sus sembríos, asustan a sus animales y botan basura en las calles de la comunidad;
mientras que el 50% dice que el turismo no genera problemas, pero que tampoco se siente
beneficiada por esta actividad; y un 5% no sabe qué pasa con esta actividad.

2.5.6.4 Visitantes a la Reserva

En el año 2006 se registraron 6.849 visitantes, de los cuales el 95% son nacionales y 5%
extranjeros. En el 2007 se incrementó el número de visitantes a 8.123, de los cuales el 92% son
nacionales. En el 2008 el número de visitantes bajó a 7.661, de los cuales el 93 fueron extranjeros.
En el 2009 también se registra una leve baja con 7.381 visitantes, de los cuales el 93% fueron
extranjeros.

La reducción de los visitantes en los dos últimos años posiblemente se explica porque se dejó de
registrar y cobrar el ingreso de los turistas que ingresan al sector del mirador de Ventanillas. En los
cuadros siguientes se presenta el detalle de los visitantes.

Cuadro No. 22
Resumen de Visitantes a la Reserva
VISITANTES
AÑO Nacionales Extranjeros
Total
Adultos Estudiantes Subtotal Adultos Estudiantes
2006 3.687 2.818 6.505 344 6.849
2007 4.587 2.873 7.460 663 8.123
2008 3.519 3.619 7.138 523 7.661
2009 4.220 2.638 6.858 523 7.381
2010 3.685 1.983 5.668 613 15 6.296

66
Cuadro No. 23
Visitantes a la Reserva en el 2010
VISITANTES
Meses Nacionales Extranjeros
Total
Adultos Estudiantes Adultos Estudiantes
Enero 149 338 5 492
Febrero 192 225 16 433
Marzo 485 66 96 647
Abril 221 220 3 444
Mayo 336 4 340
Junio 296 209 32 537
Julio 867 60 149 1.076
Agosto 471 29 146 646
Septiembre 175 180 39 394
Octubre 217 256 30 503
Noviembre 197 330 52 579
Diciembre 79 70 41 15 205
TOTAL 3.685 1.983 613 15 6.296

2.5.7 TENENCIA DE LA TIERRA

Antes de la adjudicación legal de las tierras, la zona estaba en posesión de 85 personas (familias),
con extensiones que oscilaban entre 2.500 m2 y 35 hectáreas. Esta inequidad en la tenencia de la
tierra fue corregida con la reglamentación establecida por el ex – IERAC, como se observa en el
mapa de tenencia y cuadros 24, 25 y 26 siguientes:

Cuadro No. 24
Beneficiarios originales de la adjudicación de tierras en Pululahua

BENEFICIARIO ESTRATOS (ha.)


18 Ex-Huasipungueros 4–6
26 Arrimados 3–5
66 Arrendatarios 4–6
Fuente: TOBAR, A. 1990

Cuadro No. 25
Distribución original de la tenencia de la tierra

BENEFICIARIO SUPERFICIE (ha.)


Posesionarios 178.5
Tierras comunales 283.0
DITURIS 2.0
RESERVA (Vegetación natural, pastizales sin uso) 3.180.5
TOTAL 3.644,0
Fuente: TOBAR, A. 1990

Las tierras que no fueron adjudicadas por el ex - IERAC, mediante título de propiedad, son de
propiedad del Estado; y como tales, son inalienables, imprescriptibles y no se puede establecer
derecho real sobre ellas.

Es importante mencionar que la Administración de la reserva obtuvo la adjudicación de 1,18


hectáreas en la zona del cráter, y dispone de la escritura correspondiente otorgada por el ex –
IERAC.

En la actualidad, el principal cambio en la tenencia de la tierra es la venta de las tierras por parte
de ciertos miembros de la comunidad y consecuentemente el aparecimiento de nuevos

67
propietarios provenientes principalmente de San Antonio de Pichincha, Quito y algunos
extranjeros. Se mantiene la misma superficie adjudicada por el IERAC; sin embargo, los
beneficiarios originales en la actualidad no superan el 40%.

MAPA DE TENENCIA DE LA TIERRA

68
El ex - Instituto de Reforma Agraria y Colonización (IERAC) inició el proceso de distribución de las
tierras a los campesinos en 1964. La Hacienda Pululahua fue afectada el 12 de febrero de 1971 y
este proceso se extendió hasta 1979 cuando se entregaron las escrituras individuales y comunales
a los ex trabajadores de la hacienda, habiendo adjudicado 464 hectáreas para 110 beneficiarios,
en un promedio de 4,2 hectáreas.

Cuadro No. 26
Catastro original de la tenencia de la tierra
No. NOMBRE SUP. Has. No. NOMBRE SUP. Has.
1 Graciela Suasnavas 7,225 53 Segundo Pillajo 4,2
2 Luzmila Murminacho 3,80 54 Manuel Chipantasi 4,00
3 Cesar Tiván 5,325 55 José Julio Tituaña 2,27
Lote De Nelson
4 Eloy Bonilla 3,925 56 Barrionuevo 3,23
5 Segundo Collahuaso 1,475 57 Victoria Collahuaso 3,85
6 Lote De Reserva 3,275 58 Manuel Muñoz 1,75
Hdros. CAIZA G.
7 Reserva 7,70 59 CABASCANGO G. 1,17
8 Santos Chipantaxi 1,775 60 Lote de Ceturis 3,225
9 José Murminacho 5,775 61 Rosa Gómez 1,80
10 Carmelina Murminacho 5,350 62 Escuela 2,05
11 Anita Tisalema 3,840 63 Abdón Chipantasi 3,70
12 Luis Paredes 3,025 64 José Chipantasi 3,33
13 María Barrionuevo 2,80 65 Francisco Chipantasi 2,93
14 Hugo Espín 2,175 66 Antonio Murminacho 6,15
15 Humberto Morminacho 3,025 67 María Barrionuevo 1,75
16 Pastos Comunales 40,425 68 José Manuel Tituaña 2,45
María Luiza
16' Pastos Comunales 3,350 69 Murminacho 2,05
17 José Manuel Tituaña 2,400 70 Segundo Tachiguana 3,15
18 Dina Torres 4,850 71 Miguel Chipantasi 4,875
19 Rosa De Echeverría 1,650 72 Miguel Murminacho 3,625
Miguel Santos
20 O Francisco Santillán 1,950 73 Chipantasi 3,075
21 O Rosario Caiza 3,075 74 Rafael Pillajo 2,93
Pedro Acencio
20 E Arcecio Alemán 3,92 75 Collahuaso 2,90
21 E Santiago Espin 3,45 76 Manuel Chipantasi 2,22
22 Dolores Chipantaxi 3,22 77 José Pedro Collahuaso 6,475
María Dolores
23 Rafael Guamán 3,35 78 Tachiguano 4,60
24 Juan Elías Torres 4,40 79 Francisco Ayo 3,125
José Rafael
25 Segundo Alemán 3,97 80 Cabascango 4,675
26 Hdros. CAIZA 4,35 81 Silverio Chipantasi 4,625
27 Juan Elías Torres 3,65 82 Miguel Ayo 5,775
28 Chipantaxi 4,10 83 Francisco Santillán 2,525
29 Hnas MUÑOZ 3,80 84 Miguel Lasso 3,55
30 Segundo Chipantaxi 3,75 85 Antonio Chipantasi 3,125
31 José M. Murminacho 3,68 86 Rosa Chipantasi 3,15
32 Lote De Reserva 4,05 87 Rafael Lagia 2,35
33 Vicenta Collahuaso 3,98 88 Luis Guerra 5,10
34 Miguel Tasiguano 3,90 89 Pedro Tashiguano 2,275
35 José Manuel Pillajo 3,73 90 Lote De Rosa Gómez 3,825
36 Segundo Collahuaso 3,88 91 Raúl Santillán 3,35
37 Ubaldino Paredes 2,83 92 José Antonio Santillán 5,525

69
38 María Luisa Murminacho 1,45 93 Carlos Chipantasi 6,475
39 Mateo Barrionuevo 2,75 94 Pedro Cadena 3,95
40 Lote De Reserva 3,9 95 Francisco Cadena 5,20
41 Antonio Flores 2,95 96 Manuel Muñoz 3,40
José Manuel
42 Pedro Tituaña 3,675 97 Chipantasi 3,025
43 Antonio Tituaña 4,90 98 Daniel Santillán 5,60
44 Centro Poblado 3,425 99 Casimiro Aneloa 5,35
45 Rosario Caiza 3,55 100 Carmelina Murminacho 5,25
José E. Chipantaxi,
46 Luis Sotaminga 4,00 101 Abdón Chipantaxi 5,65
47 Víctor Aguirre 3,75 102 Hugo Espín 2,85
48 Humberto Murminacho 3,69 103 Herederos Rosa León 3,40
49 Abelardo Suasnavas 4,95 104 Carlos Paredes 7,07
Hnas. Hernestina y
50 Miguel Pillajo 3,85 105 Angelita Muñoz 1,12
51 Segundo Pillajo 1,325 106
52 Victoria Collahuazo 1,55 107 Alberto Barrionuevo 6,25
53 Segundo Pillajo 4,2 108 Rafael Pillajo 0,85
Fuente: IERAC. Levantamiento planimétrico de posesionarios Hacienda Pululahua. 1979.

2.5.8 COMUNIDADES UBICADAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA RESERVA

Las comunidades que están dentro del área de influencia de la reserva son: Nieblí, Yunguilla, Los
Reales, Tanlahua, Caspigasí del Cármen y Rumicucho.

Según información del Presidente de la comunidad de Nieblí, Sr. Edgar Mosquera, la comunidad
está conformada por 10 a 15 familias; existe una escuela unidocente en donde asisten 12 niñas y
niños, no disponen de un centro de salud para la atención médica ni una casa comunal para las
reuniones, por lo que deben reunirse en la escuelita, aquí también el flujo de migración es similar
como en el Pululahua, la población joven debe migrar a San Antonio, Pomasqui u otros lugares
para buscar trabajo y educación. Cuentan con algunos servicios básicos: disponen de energía
eléctrica, hace cuatro años mediante trabajo comunitario en mingas pudieron entubar el agua de
una vertiente para llevarla hasta su comunidad, no disponen de servicio telefónico, ni de un
recolector de basura, razón por la cual depositan la basura en el filo de la quebrada, en lo laboral,
la mayoría se desempeña como jornalero en dos invernaderos que existen en el lugar y en una
hacienda criando animales, el valor de su jornal es de 180 dólares y en algunos casos menos,
tampoco cuentan con servicio de transporte permanente, hay una camioneta que sale los días
viernes a Calacalí y regresa el domingo, el costo es de USD $1.50 por persona. No se interesan
por la actividad turística en la actualidad, pero tampoco descartan la posibilidad en el futuro.

En la Comunidad de Yunguilla viven alrededor de 300 habitantes, quienes impulsan el Turismo


Comunitario y además están involucrados dentro de actividades micro empresariales como son:
elaboración de quesos y mermeladas, productos que son distribuidos en las localidades de
Calacalí, Mitad del Mundo y otros lugares cercanos, además disponen de restaurante y
alojamientos que son proporcionados por sus habitantes generando una real actividad turística
comunitaria.

Esta comunidad con características rurales igual que todas las que se encuentran dentro de la
zona de influencia indirecta de la RGP, no cuenta con todos los servicios básicos necesarios, tiene
una escuela incompleta por que no tiene docentes para todas las asignaturas, no cuenta con un
centro de atención médica por lo que deben salir a San Antonio y Calacalí, sus habitantes
anteriormente migraban en grandes cantidades, por lo que no existían fuentes de empleo, pero
con la actividad turística más la actividad que realizan en las microempresas, sus ingresos han
mejorado por lo que se redujo esta migración. La organización social de esta comunidad, pretende

70
ser horizontal y participativa, por lo que incluye a jóvenes, mujeres y hombres para realizar las
actividades y se benefician todos los habitantes.8

La comunidad de Los Reales se encuentra al norte de la reserva, en una zona de difícil acceso por
la falta de vías de comunicación. La población es escasa y carecen de casi todos los servicios
básicos; la mayoría deben salir a trabajar en las ciudades cercanas ya que no existen fuentes de
trabajo en el sitio. La producción agropecuaria es baja por la dificultad de sacar los productos para
la comercialización.

La comunidad de Tanlahua está ubicada en la parroquia de San Antonio de Pichincha del cantón
Quito, al este de la reserva. Se han tomado una muestra de 70 personas para la aplicación de
encuestas, en el mes de mayo de 2010 con el objetivo de recopilar información relevante que nos
permita tener una idea generalizada sobre la cotidianidad que sus habitantes y la percepción con
respecto a temas ambientales.

De la muestra obtenida se determina que el 83% corresponde a mujeres y el 17% a hombres, se


pudo determinar que el tipo de propiedad de la tierra en su gran mayoría (86%) corresponde a
propiedad individual; en lo que se refiere a su estado legal, el 34% no tienen escrituras, el 29%
están en trámite y el 27% tienen escrituras. Otro dato relevante es el promedio de hijos por hogar
que varía de entre 3 y 4. En cuanto a la organización y actores principales, la mayoría de la
población reconoce al Comité Pro-mejoras como su organización representativa.

La Comunidad de Caspigasí pertenece a la parroquia de San Antonio de Pichincha, cantón Quito y


está ubicada al sureste de la reserva.

Se han tomado como referencia una muestra de 70 personas para la aplicación de encuestas con
respecto a temas ambientales. De la muestra obtenida se determina que el 70% corresponde a
mujeres y el 30% a hombres. La propiedad de la tierra en su gran mayoría (97%) es individual, el
36% no tiene escrituras, el 10% están en trámite y el 47% tienen escrituras. El promedio de hijos
por hogar, varía de entre 2, 3 y 4. El Comité Pro-mejoras es la organización representativa de la
comunidad.

La Comunidad de Rumicucho se encuentra al este de la reserva en el sector de San Antonio de


Pichincha. Se tomó una muestra de 80 personas en la aplicación de encuestas, a base de las
cuales se determina que el 68% corresponde a mujeres y únicamente el 32% a hombres. El tipo
de propiedad de la tierra en su gran mayoría el (93%) es individual, el 23% no tiene escrituras, el
15% están en trámite y el 52% tienen escrituras. El promedio de hijos por hogar varía entre 3 y 4.
El Comité Pro-mejoras es la organización representativa de la comunidad de Rumicucho

En lo que respecta a servicios básicos estas tres últimas comunidades, no cuentan con
abastecimiento adecuado tanto de agua potable, energía eléctrica, transporte público, vialidad,
educación y salud.

Otro factor que caracteriza a estas tres últimas comunidades es la presencia de actividad minera
con importantes impactos ambientales negativos. Los criterios con respecto a temas ambientales
relacionados a la actividad minera que se desarrolla en el sector son divididos, sin embargo la
mayor cantidad de personas coinciden que esta actividad no crea plazas de empleo y al contrario
causa molestias por los impactos que genera, tanto al ambiente así como a la salud de sus
habitantes.

2.5.9 RECURSOS ARQUEOLÓGICOS Y CULTURALES

Lulumbamba es el sitio arqueológico de la reserva que presenta tolas incásicas, donde, según los
pobladores locales, se han encontrado vestigios de asentamientos humanos como vasijas, ollas y
esqueletos similares a los que se encontraron en el Pucará de Rumicucho.

8
Información proporcionada por el Sr. Saúl Gerardo Morales Torres Presidente de la Corporación
Micro Empresarial Yunguilla.

71
Los antiguos hornos de cal construidos en la época de los Padres Dominicos constituyen uno de
los principales monumentos históricos de la Reserva Geobotánica Pululahua, los mismos que
fueron utilizados a fines del siglo XVII y principios del siglo XIX para el procesamiento de cal que
se extraía del lugar, para la construcción de viviendas en Quito.

La casa de hacienda, constituye otro monumento histórico de la Reserva, la misma que se


encuentra deteriorada debido al abandono al que ha sido sometida durante mucho tiempo. Esta
casa perteneció al Ministerio de Turismo y en el 2006 ha sido adquirida por la Corporación Salud y
Ambiente para Quito (Vida para Quito).

Una manifestación cultural de la Comunidad es el trabajo comunitario en mingas y la forma


tradicional de cultivar la tierra que aún practican algunos pobladores, como el arado con yunta.

Sobre las manifestaciones religiosas la mayoría de sus habitantes son católicos, existe una Iglesia
construida basándose en mingas, no cuenta con Cura propio por lo que una vez al año traen un
sacerdote de San Antonio o Calacalí.

Una festividad religiosa es la de San Pedro que se celebra en junio, donde se puede disfrutar de
fuegos pirotécnicos, la tradicional vaca loca y comidas típicas.

Otro evento religioso es la llegada de la virgen de Calacalí a la comunidad en el mes de


noviembre, donde la reciben y le rezan por ser la patrona de su parroquia. (RIVERA, E y VARGAS,
C. 2003).

2.6 CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES

En los últimos años se han dado varios conflictos relacionados con el uso de la tierra y otros de
carácter social y ambiental, entre los que se pueden mencionar los siguientes:

2.6.1 DENTRO DEL ÁREA PROTEGIDA

Expansión de propiedades

No existe una demarcación precisa de las propiedades conforme a los límites de los lotes
adjudicados por el IERAC, por lo cual varios propietarios antiguos y nuevos han modificado
arbitrariamente los límites, incrementando las propiedades en los sitios donde limitan con la
reserva, lo que debe ser corregido inmediatamente, tomando como referencia el plano que
dispone la administración de la reserva.

Motociclistas dentro de la Reserva

Eventualmente se produce la incursión de motociclistas “enduro” que circulan por el área utilizando
la carretera Moraspungo-Nieblí y salen por Yunguilla, situación que afecta a los recursos de la
reserva y el turismo, por el ruido, el sistema de rodaje que daña la vía y además por la
interferencia con los turistas que realizan caminatas en este sector. Esta actividad constituye un
peligro inminente para la integridad de los visitantes, afecta a la fauna y a la imagen de la reserva.

Es necesario tomar las medidas necesarias para impedir su ingreso coordinando la gestión con las
comunidades vecinas principalmente Yunguilla. De hecho, los dirigentes de esta comunidad
comentan que existe la posibilidad de llegar a un acuerdo con los habitantes de las comunidades
que están en las áreas de influencia de la reserva, para controlar el acceso de los motociclistas
que ingresan sin mayor información y causan destrozos a la vegetación y aves que habitan el
lugar.

72
2.6.2 EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO

Usos no compatibles por parte de nuevos propietarios que adquieren tierras en la


Comunidad de Pululahua.

La venta de tierras por parte de miembros de la Comunidad de Pululahua se está tornando en un


problema para la administración de la reserva en vista que los nuevos propietarios tienen objetivos
e intereses que muchas veces no son compatibles con la conservación y manejo del área
protegida, por lo que se han instalado actividades productivas que pueden afectar los recursos del
área.

Criadero de pollos de POFASA

En el año 2003, la empresa POFASA adquirió una propiedad en el sector de El Bucal, en la que
procedió a instalar un plantel avícola, con licencia ambiental otorgada por el MAE. El proyecto
contemplaba 4 galpones con capacidad de 15.000 pollos cada uno. Esta situación provocó la
protesta de varios moradores del sector por los posibles impactos ambientales que provocaría,
ante lo cual intervino el Distrito Metropolitano de Quito paralizando la obra por no contar con la
autorización de este organismo para la construcción de los galpones. El Municipio de Quito ha
levantado un proceso legal que culminó con la paralización definitiva de la obra y ha solicitado al
MAE se suspenda la Licencia Ambiental emitida.

Actualmente está construido un galpón que funciona desde el año 2004 con una capacidad de
15.000 pollos por camada. La construcción se encuentra en una propiedad particular que está
excluida de la reserva, sin embargo físicamente está dentro del área y en la zona de
amortiguamiento.

El mayor impacto ambiental de este criadero de pollos es el impacto visual del galpón que afecta
al turismo y principalmente a la imagen de la reserva por ser un área protegida en la que no
debería desarrollarse actividades industriales que generen impactos ambientales.

Cultivos intensivos de hortalizas

Otro de los inconvenientes surgidos por la venta de propiedades a personas ajenas a la


comunidad, es el establecimiento de cultivos intensivos de hortalizas en el sector de la Y, en el
Cráter, en tres propiedades de los señores José Tamayo, José Manuel Manya y Germán Manya.
Esta actividad tiene también un impacto visual por estar dentro de un área protegida, es un caso
similar al plantel avícola.

Estos cultivos tienen un agravante adicional que es el uso de químicos (abonos y pesticidas) que
están contaminando las aguas del Río Blanco.

Es necesario realizar los análisis químicos y bacteriológicos necesarios para comprobar la


contaminación y de ser positivos suspender estas actividades. Es importante también que se
compruebe que se mantienen los límites de los lotes adjudicados por el ex - IERAC.

Explotación de canteras

La explotación de material pétreo en la zona de amortiguamiento de la reserva es un problema


permanente que afecta directamente a las poblaciones vecinas de las Comunidades de Caspigasí
y Tanlahua y de las Parroquias de San Antonio de Pichincha y Pomasqui.

Existen muchos intereses políticos y económicos en juego por lo que no se ha logrado que se
mejoren los procesos de extracción y transporte del material, peor aún paralizar la explotación de
las canteras.

Es indispensable realizar un seguimiento permanente de estos procesos, para garantizar al menos


que se cumplan con las normas ambientales y los planes de manejo que respaldan las Licencias
Ambientales otorgadas por el Ministerio de Minas. De acuerdo con la ley de las Juntas
Parroquiales corresponde a estos organismos el control y vigilancia de la contaminación ambiental

73
en sus jurisdicciones.

Lotización de tierras en el sector de El Cráter

En el sector de Los Poteros en El cráter, se ha procedido a lotizar un terreno (Lotización Killoturo)


y se está promocionando su venta mediante letreros en las vías y en la página web.

No existe autorización para este tipo de uso del suelo y tampoco se cuenta con los servicios
básicos para manejar los residuos que se pueden generar con este tipo de obras. Además, existe
una denuncia por parte de miembros de la Asociación Agrícola indicando que el propietario actual
les impide utilizar el agua que anteriormente se aprovechaba para riego en el sector.

2.7 CONTEXTO POLÍTICO LEGAL

2.7.1 MARCO LEGAL PARA EL MANEJO DE LA RESERA

La Codificación de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, de


septiembre del 2004, establece:

El patrimonio de áreas naturales del Estado deberá conservarse inalterado, para cuyo efecto se
formularán planes de ordenamiento de cada una de dichas áreas. Este patrimonio es inalienable e
imprescriptible y no puede constituirse sobre él ningún derecho real (Art. 68).

La planificación, manejo, desarrollo, administración, protección y control del patrimonio de áreas


naturales del Estado, estará a cargo del Ministerio del Ambiente. La utilización de sus productos y
servicios se sujetará a los reglamentos y disposiciones administrativas pertinentes (Art. 69).

Las tierras y recursos naturales de propiedad privada comprendidos dentro de los límites del
patrimonio de áreas naturales, serán expropiadas o revertirán al dominio del Estado, de acuerdo
con las leyes de la materia (Art. 70).

Mediante Decreto Supremo No. 194 de enero 28 de 1966, se declaró como Parque Nacional del
Estado al Cerro Pondoña, con el objeto de establecer un Centro de Investigación para el estudio
de la estructura geológica de la Cordillera de Los Andes y mantener la flora y fauna de la zona.

Mediante Decreto Supremo No. 2259 de febrero 17 de 1978, se reforma el Decreto Supremo No.
194 y se cambia la denominación de Parque Nacional del Estado por la de "Reserva Geobotánica
Pululahua", disponiendo que las tierras que no estuvieren comprendidas dentro de tos límites de
esta área natural, pase al dominio del IERAC, para que se proceda a la correspondiente
adjudicación en favor de los precaristas existentes en la Hacienda "Pululahua".

Mediante Acuerdo Ministerial No. 127 de abril 17 de 1985, el Ministerio de Agricultura y Ganadería
en ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley Forestal y de Conservación de Áreas
Naturales y Vida Silvestre, acuerda fijar los límites definitivos de la Reserva, exceptuando las
tierras adjudicadas legalmente por el ex - IERAC a favor de las organizaciones campesinas y
precaristas calificadas de la Hacienda Pululahua, hasta el mes de agosto de 1979, de conformidad
con el informe emitido por dicho Instituto, mediante oficio No. 12629 de 25 de noviembre de 1980,
debiendo los adjudicatarios someterse a las disposiciones de la Ley Forestal y Conservación de
Áreas Naturales y Vida Silvestre, su reglamento general de aplicación y el plan de manejo del
Área.

2.7.2 ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DE LA RESERVA

La entidad responsable de la administración, manejo, control y vigilancia de la reserva es el


Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección Provincial del Ambiente de Pichincha, en
coordinación con la Dirección Nacional de Biodiversidad.

74
La RGP, cuenta actualmente con un profesional biólogo, un egresado de turismo, un técnico
agropecuario y siete guardaparques, de los cuales son cuatro guardaparques comunitarios
incorporados por dos años con el proyecto de fortalecimiento a la reserva financiado por Ecofondo
y ejecutado por la Corporación Grupo Randi Randi.

La infraestructura administrativa y turística que dispone es la siguiente:

Sector Moraspungo:
Una guardianía, dos bodegas, un control de ingreso de visitantes, dos cabañas, un área de
recreación, dos senderos interpretativos.

Sector Cráter del Pululahua:


Una guardianía-centro administrativo, una bodega, un Salón auditorio, dos cabañas, un área de
recreación, un sendero interpretativo “El Chivo”.

Sector Ventanillas:
Un control de ingreso de visitantes (90%), mirador, servicios higiénicos, tanque de abastecimiento
de agua, que es parte del sistema de abastecimiento de agua para Ventanillas, construido en el
2007 por gestión directa, cuya fuente de captación está en Moraspungo a 7 Km de distancia.

Sector Chaupisacha
Una Guardianía en mal estado.

En cuanto a medios de transporte el área dispone de dos motocicletas y dos camionetas, una 4 x
4, modelo 2009 y otra modelo 1994.

El presupuesto operativo de la reserva es de aproximadamente 10.000 dólares anuales; sin


embargo se han gestionado otros recursos extra presupuestarios para poder realizar algunas
obras. El gasto incluido salarios del personal en el 2008 fue de 94.991 dólares y en el 2009 72.500
dólares.

El presupuesto para el manejo del área es escaso, razón por la cual las actividades se limitan al
control de ingreso de visitantes y mantenimiento de la infraestructura y senderos.

En el 2008 y 2009 se construyó un sendero ecológico de acceso total en Moraspungo, con


recursos extra presupuestarios, hace falta la señalización y adecuación de baños.

La guardianía de Chaupisacha se mantiene inhabilitada ya que requiere la reconstrucción de la


cubierta, puertas y ventanas.

Desde el año 2008 se está gestionando un proyecto para apoyar el desarrollo turístico de la
reserva, que incluye el desarrollo de infraestructura en los sectores de Ventanillas, Moraspungo y
El Cráter.

2.7.3 PARTICIPACIÓN EN EL MANEJO DE LA RESERVA

Entendemos la participación como la intervención directa de los distintos actores, asumiendo los
roles y competencias legalmente establecidos, con deberes y derechos en la toma de decisiones,
gastos y beneficios generados por el manejo sustentable de recursos y prestación de servicios en
la reserva.

Este tipo de participación se trata de establecer en la reserva; sin embargo, requiere un proceso
para crear el marco legal necesario, ajustar la estructura institucional y de los participantes y
preparar al personal involucrado para este nuevo reto.

Una de las políticas del Ministerio del Ambiente en relación a la administración de las áreas
protegidas es la participación de organismos locales. Para esto, cuenta con una normativa para la
conformación de los Comités de Gestión en el Patrimonio Nacional de de Áreas Protegidas, la que
establece los objetivos y lineamientos para su conformación y funcionamiento.

75
La participación en el manejo de la reserva ha tenido diversas instancias y mecanismos, que se
pueden agrupar en los siguientes:

PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL

En el año 2003 se conformó el “Comité de Gestión de la Reserva Geobotánica Pululahua y su


Área de Influencia”, la misma que estuvo liderada por la Junta Parroquial de Calacalí, y funcionó
intermitentemente. Se considera que es una oportunidad de participación importante que debe
retomar la administración de la reserva e impulsar la organización y funcionamiento de este
Comité, conforme a las disposiciones de la normativa vigente.

En el año 2008 se inició un proceso de cooperación con el Ministerio de Turismo, a base de un


convenio marco existente entre las dos instituciones, que incluye el desarrollo de infraestructura
para apoyar el turismo en las áreas protegidas, Se han programado algunas obras; sin embargo,
hasta la fecha no se ha concretado este apoyo por falta de recursos económicos.

La Dirección Provincial del Ambiente Pichincha, mantiene un convenio de Cooperación con la


Universidad Central para apoyar el desarrollo de pasantías, capacitación e investigaciones en la
reserva, el mismo que debe ser fortalecido y evaluado periódicamente para impulsar la
participación el sector estudiantil.

Varios investigadores, Universidades y organismos de investigación han realizado estudios, tesis y


pasantías de estudiantes en la reserva, principalmente de la Universidad Central, Universidad del
Azuay e Institutos de Turismo.

PARTICIPACIÓN DE ORGANISMOS SECCIONALES Y LOCALES

El Consejo Provincial de Pichincha no ha tenido una participación directa en el manejo de la


reserva; su intervención ha sido marginal a través de un delegado en el Comité de Gestión de
Pululahua.

El Ministerio del Ambiente y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito a través de la


Dirección Ambiental, actual Secretaria de Ambiente, han iniciado un proceso para la suscripción
de un convenio de cooperación para el manejo de las áreas protegidas y bosques y vegetación
protectores existentes en el Distrito Metropolitano de Quito, que incluye la Reserva Geobotánica
Pululahua. Además, desde el 2008 se vienen realizando acciones de cooperación para la
actualización del plan de manejo de la reserva.

Las Juntas Parroquiales, tanto de Calacalí, como de San Antonio de Pichincha, no han
participado directamente en actividades de apoyo al manejo de la reserva.

PARTICIPACIÓN DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES

En el 2009, se logró concretar la aprobación de un proyecto para apoyo al manejo de la reserva, el


mismo que tiene una duración de dos años y se está ejecutado por la Corporación Grupo Randi
Randi. El monto del proyecto es de US$ 280.000 dólares, de los cuales US$ 225.000 dólares
están financiados por el Ecofondo. El proyecto incluye el establecimiento de un sistema de control
y vigilancia, delimitación física, incorporación de 4 guardaparques comunitarios, educación
ambiental, incorporación de buenas prácticas ambientales en las actividades agropecuarias de la
Comunidad de Pululahua, reconstrucción de una cabaña y sala de uso múltiple en el sector de El
Cráter, equipamiento de la infraestructura y reactivación del comité de gestión, entre otras.

La Fundación Bioparques ha apoyado el proceso de actualización del plan de manejo de la


reserva, en la conformación de la base de datos para la evaluación del maneo del área y la
elaboración de mapas temáticos. Además, en el 2004 apoyó el proceso de señalización del
sendero autoguiado de Moraspungo.

La Fundación Simbioe y Fundación Cóndor, están ejecutando un proyecto de Conservación del


Cóndor Andino, con financiamiento del Ecofondo, que incluye la Reserva Geobotánica Pululahua.

76
La Fundación italiana ACRA, está ejecutando un proyecto de apoyo al desarrollo comunitario en el
sector de San Antonio de Pichincha, que incluye a las Comunidades de Pululahua, Caspigasí,
Tanlahua, Rumicucho, entre otras.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

La Comunidad de Pululahua constituye uno de los principales actores relacionados con el uso de
recursos al interior de la reserva; sin embargo su participación en el manejo del área protegida
también es marginal. Periódicamente realizan el mantenimiento de las vías y sistema de
abastecimiento de agua a través de mingas en las que convocan al MAE, sin embargo son
actividades ejecutadas independientemente por la comunidad.

Los nuevos propietarios particulares que han adquirido tierras en la comunidad de Pululahua
realizan algunas actividades productivas o utilizan los predios como fincas vacacionales. No tienen
participación directa en la administración de la reserva; sin embargo, con dos de ellos se han
realizado actividades de educación ambiental, señalización y preparación de material divulgativo
de la reserva.

Los Usuarios del agua son las organizaciones y personas particulares que se benefician del agua
que se genera en los ríos y vertientes de la reserva, entre los que se mencionan los siguientes:
Comunidad de Pululahua, Comunidad de Caspigasí, Comunidad de Tanlahua, POFASA,
Propietarios particulares.

PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO

A nivel individual ha existido el aporte de algunas personas en actividades puntuales; sin embargo
no puede considerarse como una participación en el manejo de la reserva.

Existen estudiantes pasantes que acuden a reserva para realizar prácticas o pasantías requeridas
por las Universidades y de alguna forma apoyan actividades puntuales. Generalmente acuden
estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, de la Universidad Técnica del Norte,
Universidad del Azuay, Universidad de Loja, UTE, PUCE.

Los Operadores de Turismo (Empresas o personas), realizan actividad turística en la reserva, sin
embargo no han tenido una participación directa en el manejo del área, entre ellos se encuentran:
Sra. Astrid Muller, Renato Espinosa, Rolando Vera, al momento ninguno cuenta con patente de
operación turística.

Existen 20 Guías Naturalistas de la reserva que fueron capacitados y cuentan con Licencia para la
guianza turística en el área. Las licencias se renovaron en junio del 2009. Su actividad es
esporádica y tampoco han tenido participación directa en el manejo de la reserva.

77
CAPÍTULO 3

EXPLICACIÓN SITUACIONAL DE LA RESERVA


3.1 EVALUACIÓN DEL MANEJO DE LA RESERVA

3.1.1 APLICACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE 1990

La administración de la reserva ha venido utilizando como documento guía para el trabajo, el plan
de manejo elaborado en 1990, el cumplimiento de actividades previstas dentro los diferentes
programas, subprogramas y proyectos de este plan, está por el orden del 38%, esta cifra es
bastante baja y es la consecuencia de las limitaciones de recursos humanos, bajo presupuesto y
una muy limitada participación y apoyo técnico, económico y político por parte de otras
instituciones y organismos seccionales y locales involucrados. Es preciso señalar también que las
acciones y metas previstas en este plan fueron muy optimistas, motivadas posiblemente por la
visión y conceptos de la época. El obstáculo principal para el cumplimiento de las actividades
programadas, que ha sido recurrente en la administración y manejo de la reserva, es el escaso
personal y bajo presupuesto estatal.

PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL

Este programa tenía dos subprogramas: Uno de Protección y otro de Investigación y Monitoría
Ambiental. Las acciones han estado encaminadas al programa de protección que se ha cumplido
en un 90%; en tanto que el subprograma de Investigación y Monitoría Ambiental apenas llega a un
20%. El programa incluía 4 proyectos de los cuales 2 referentes al control de recursos se han
cumplido parcialmente (50%), no se ha cumplido el proyecto relacionado con desarrollo
comunitario y un cuarto proyecto sobre inventario y cartografía se ha cumplido en mínima parte.

PROGRAMA DE USO PÚBLICO

Este programa constaba de dos subprogramas: Educación Ambiental e Interpretación que ha


tenido una aplicación bastante baja del 11%; y el subprograma de Recreación y Turismo el que se
ha aplicado en un 35% de lo previsto. Este programa consta además de tres proyectos, de los
cuales los de Capacitación y Publicaciones no se han implementado y un tercero de Señalización
se ha aplicado en un 25%.

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y MANTENIMIENTO

El programa consta de dos subprogramas: Administración, cuyas actividades han tenido una
aplicación del 42%; y el subprograma de Construcciones y Mantenimiento en el cual las
actividades de construcción de infraestructura se han cumplido en un 44%, no se ha mejorado los
senderos al Bucal y Los Reales, el mantenimiento de las vías, senderos y límites es esporádico,
con lo cual la aplicación total del subprograma es de un 43%. El programa incluye un proyecto
sobre la implementación del personal que se ha cumplido en un 40%.

Es preciso señalar que la infraestructura propuesta en el plan de manejo de 1990 fue muy extensa
considerando el tamaño del área. La infraestructura existente ha sido construida por
administración directa con el aporte del MAE para materiales a través del presupuesto anual y con
el esfuerzo del personal de Guardaparques ya que no ha existido presupuesto específico para
estas obras.

3.1.2 EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE MANEJO DE LA RESERVA

Con el propósito de avanzar en el proceso de rendición de cuentas, se aplicó un sistema de


monitoreo y evaluación de efectividad de manejo de la reserva, que permite identificar la situación
actual de los recursos naturales, los distintos recursos con que se cuenta para la administración, la

78
gestión realizada y los logros alcanzados en el proceso de manejo del área protegida.

3.1.2.1 Componentes del Sistema de Monitoreo y Evaluación de Efectividad de Manejo

El sistema de monitoreo y evaluación de efectividad de manejo de la reserva, incluye dos aspectos


fundamentales: el uno relacionado con el diagnóstico del área, a través de la estructuración de una
base de datos que permite actualizar y conocer permanentemente la información de línea base
sobre el estado de todos los elementos de manejo del área protegida; y otro, correspondiente a la
evaluación de la gestión y resultados alcanzados, que se establece a través de un conjunto de
variables e indicadores relacionados con el manejo del área protegida.

BASE DE DATOS PARA EL MONITOREO

Es el componente principal para la evaluación que incluye información referente al estado de los
recursos naturales, los recursos disponibles para el manejo del área y la gestión realizada, en un
conjunto de matrices diseñadas para el efecto.

EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE MANEJO

A partir de la información de línea base y la información real disponible, se estableció un conjunto


de indicadores sobre las distintas variables analizadas, que permiten establecer la efectividad de
manejo de la reserva, en los siguientes ámbitos:

- Estado de los recursos naturales y presiones sobre el área protegida


- Recursos disponibles para el manejo de la reserva
- Gestión administrativa del área protegida
- Participación y gobernabilidad
- Cumplimiento de objetivos
- Estado de consolidación del manejo de la reserva

La calificación de estos parámetros se realizó en porcentaje, a través de la comparación de la


situación actual, con resultados posibles en un escenario básico de manejo.

3.1.2.2 Resultados de la Evaluación de Efectividad de Manejo de la Reserva

a. Estado de los recursos naturales y presiones sobre el área protegida

La evaluación del estado de los recursos naturales se realizó a través del análisis de los
ecosistemas, biodiversidad, fuentes de agua y recursos arqueológicos y culturales; y mediante la
evaluación del estado de las presiones sobre el área protegida en el que se analizó el incremento
de la población, estado de la tenencia de la tierra y las amenazas internas y externas a la reserva.

El estado de los recursos naturales alcanzó una calificación del 80,66 %, que se refleja en el buen
estado de los ecosistemas y la excelente recuperación de la cobertura vegetal.
La calificación sobre las presiones es de 32,51 %, valor relativamente bajo, que igualmente refleja
el trabajo en el control y protección de la reserva.

b. Recursos disponibles para el manejo de la Reserva

En este componente se analizaron los recursos con que cuenta la administración de la reserva
para el manejo del área. Se analizaron 11 variables distribuidas en los recursos administrativos,
técnicos, políticos, conocimiento y recursos económicos.

Los recursos administrativos alcanzaron una calificación promedio de 58,99 % dentro de los
cuales los de mayor valor son los medios de trasporte, vías de ingreso e infraestructura
administrativa; con un valor intermedio está el personal; y bajo el 50 %, está la infraestructura para
turismo.

Los recursos técnicos tienen una calificación promedio de 59,425, dentro de los cuales las
variables de mayor puntaje son la existencia de plan de manejo actualizado, equipos de oficina y

79
de comunicación; los de menor valor son equipamiento de guardianías, equipos de campo y la
ausencia de un sistema de información geográfica en la reserva.

El recurso político en el estado actual alcanzó una calificación de 88,64 %, lo que refleja un buen
momento en el que existe apoyo a la reserva, aunque este recurso ha tenido muchos altibajos en
los últimos años.

El recurso conocimiento alcanzó una calificación promedio del 45%, lo que refleja un escaso
desarrollo de las investigaciones y monitoreo de recurso en el área protegida.

Finalmente, el recurso más deficitario es el económico, que alcanzó una calificación de 14, 28%.

c. Gestión administrativa del área protegida

En este componente se analizaron 20 variables, distribuidas en 9 procesos relacionados con la


gestión del área protegida. La calificación promedio fue de 51,73 %, lo que determina una gestión
significativa, considerando los recursos disponibles para el manejo del área.

Los procesos con mayor calificación han sido: la gestión económica con el 97,5% por el
incremento de recursos en los dos últimos años, el mantenimiento de infraestructura y medios de
trabajo con 77%, la planificación del manejo con 61,88%, cumplimiento de compromisos
nacionales e internacionales con 61,5 % y la protección del área con 54,95%. Los procesos de
menor calificación fueron: investigación y monitoreo con 42%, mantenimiento de valores culturales
con 33 %, desarrollo del personal con 20% y apoyo al desarrollo local con 17,4 %.

d. Participación y Gobernabilidad

En este componente se analizó la participación de los actores involucrados en el manejo de la


reserva y la gobernabilidad para el manejo del área, lo que alcanzó una calificación promedio de
45 %.

e. Cumplimiento de Objetivos

A base de las variables analizadas, se escogieron un conjunto de indicadores relacionados con el


cumplimiento de los objetivos de creación del área protegida. Se agruparon los objetivos en tres
componentes: Protección, Conservación y Desarrollo.

El cumplimiento de los objetivos de protección del área alcanzaron una calificación de 72,93 %.
Los objetivos de Conservación de recursos alcanzaron una calificación de 91,76 % y los objetivos
de Desarrollo alcanzaron una calificación de 48,63 %.

f. Estado de Consolidación del Manejo de la Reserva

El estado de consolidación del área protegida se evaluó sobre la base conceptual de un “área
protegida consolidada”, con el propósito de establecer la fase de manejo en la que se encuentra el
área protegida.

Área Protegida Consolidada

Es aquella que ha sido declarada legalmente, tiene una administración estable en el sitio, está
debidamente demarcada y señalizada, ha regularizado la tenencia de la tierra. Cuenta con los
recursos necesarios para su funcionamiento; desarrolla una gestión oportuna y efectiva con la
participación de los actores locales para garantizar la conservación de la biodiversidad. Está
integrada al desarrollo local y regional; genera recursos económicos para apoyar su
mantenimiento y aporta al desarrollo de las poblaciones locales a través del uso y manejo
sustentable de sus recursos naturales.

Fases del manejo hacia la consolidación del área protegida

El manejo hacia la consolidación del AP debe seguir una ruta estratégica para alcanzar en el

80
menor tiempo posible, los objetivos propuestos al momento de su creación. En este contexto, se
han definido tres etapas básicas, con metas que se van logrando periódicamente, las mismas que
sin ser necesariamente secuenciales o condicionantes, permiten ordenar las acciones de manera
lógica y estratégica, para garantizar la sustentabilidad de manejo y permanencia del área en el
largo plazo (V. VALAREZO. 2010)

Esta división artificial del proceso de manejo, nos permite identificar el momento en el que
estamos actualmente, para poder priorizar las acciones de manejo en los campos requeridos.

I: Establecimiento y Protección Mínima.- Tiempo estimado: 3 - 5 años.


II.- Integración en la planificación y gestión local y regional.- Tiempo estimado: 5 años
III.- Fortalecimiento del manejo sustentable del área protegida.- Tiempo estimado: 10 años en
adelante.

Del análisis realizado, se establece que la reserva ha completado la primera fase de manejo en un
97%, existe el control y dominio sobre el área con una administración de sitio, se han demarcado
los límites en el terreno, la tenencia de la tierra está en poder del Estado y existe un proceso para
la solución de conflictos y amenazas que son menores.

Se está desarrollando acciones de las dos fases subsiguientes: sobre la integración en la


planificación y gestión local y regional, se está trabajando en el Fortalecimiento de las relaciones
con los actores locales, se está promoviendo la participación activa de los actores involucrados en
el manejo de la reserva y se cuenta con un plan de manejo de largo plazo, lo que determina un
avance del 35%; y sobre el Fortalecimiento del manejo sustentable del área protegida, se está
trabajando para lograr una mayor participación local y buscando nuevas fuentes de financiamiento
y en el desarrollo de la actividad turística con participación local, donde existe un avance del 33%.

Considerando el período de manejo del área desde que se inició la administración en 1985 (25
años), la reserva debería ser un “área protegida consolida”; sin embargo, únicamente se ha
logrado superar la fase de protección mínima, por lo que las acciones de manejo deben
encaminarse hacia su fortalecimiento e integración en el desarrollo local, para lograr un mayor
aporte de bienes y servicios hacia la población involucrada.

3.2 CATEGORÍA DE MANEJO

3.2.1 EVOLUCIÓN DE LA CATEGORÍA DE MANEJO ASIGNADA

El área fue creada inicialmente como “Parque Nacional” 9 y los objetivos propuestos fueron: El
establecimiento de un centro de investigación para el estudio de la estructura geológica de la
Cordillera de Los Andes; y, mantener la flora y fauna del área.

Esta denominación se cambió 12 años después por la de “Reserva Geobotánica" y en los


considerandos del Decreto Supremo se hace referencia a la riqueza natural y atractivos turísticos
que permiten implementar programas de fomento turístico e investigación científica para defender
los recursos naturales.10

Es preciso señalar que la denominación de Reserva Geobotánica se realizó antes de la existencia


de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre de 1981, atendiendo
fundamentalmente al tipo de recursos existentes y las posibilidades de uso de estos recursos.

Posteriormente, la Estrategia para la Conservación del SNAP, II Fase, elaborada por la Fundación
Natura en 1989; así como el Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del
Ecuador 2007-2016, elaborado bajo el proyecto SNAP-GEF, proponen el cambio de categoría de
Reserva Geobotánica, por la de “Monumento Natural”, tratando de acoger algunos criterios
considerados en las categorías de manejo propuestas por UICN. Sin embargo, esta
recomendación no se aplicó hasta la fecha, en vista que no existe el sustento legal para promover
9
Decreto Supremo No. 194 de enero 28 de 1966.
10
Decreto Supremo No. 2259 de febrero 17 de 1978.

81
este cambio.

3.3 POTENCIALIDADES DE LA RESERVA

3.3.1. RECURSOS NATURALES EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN

GEOLOGÍA

La historia geológica de la Reserva está íntimamente ligada con la orogénesis andina y su


posterior levantamiento de los Andes Ecuatorianos. Es por esto que la mayoría de las rocas que
aparecen, corresponden a materiales volcánicos cretáceos y los más recientes son cuaternarios.

En las épocas recientes (pleistoceno-holoceno), se han desarrollado procesos morfodinámicos


que han dado lugar a la formación de depósitos superficiales muy variados como: aluviales,
coluviales, laharíticos y lagunales.

FORMACIONES GEOLÓGICAS

Las formaciones geológicas son Cretáceo y Cuaternario: Cretáceo que abarca las formaciones
Macuchi y Yunguilla, constituido por una brecha volcánica, porfiirita-horbléndica; y lutitas negras,
areniscas, calizas y lavas en estratos decimétricos, respectivamente.

Los depósitos Cuaternarios ocupan la parte central y sureste de la reserva y en este se incluyen
los depósitos superficiales y/o formaciones: Volcánicos Pululahua, Depósitos laharíticos:
Formaciones superficiales.

Volcánicos Pululahua

Comprende lavas, aglomerados, piroclástos, toba y cenizas, que son el producto de erupciones
generalmente explosivas, del volcán Pululahua.

Depósitos laharíticos:

Se localizan en la confluencia de los ríos Blanco y El Volcán. Son el resultado de la fusión de


glaciares cuaternarios que traen arrastrando todo tipo de material y su posterior sedimentación en
las partes bajas.

Formaciones superficiales:

Incluyen los depósitos lagunales, coluviales, derrubios y aluviales, ocurridos durante el holoceno.
El mecanismo principal que ha actuado para el depósito de estas formaciones son los procesos
morfodinámicos y los movimientos tectónicos generalmente locales. Los materiales de estos
depósitos son principalmente: cantos rodados, bloques angulosos, arenas, gravas y arcillas.

GEOMORFOLOGÍA

Dentro de la reserva existen tres elementos geomorfológicos bien marcados. El primero está
constituido por una pequeña parte de la cordillera occidental, caracterizada por presentar relieves
colinados altos y muy altos.

El segundo elemento ocupa la parte central y está constituido por formas volcánicas
especialmente constructivas como en el caso de los domos y conos volcánicos, que sobresalen
del interior plano de la caldera del volcán Pululahua.

El tercer elemento está formado por depósitos holocénicos, que son el resultado de acciones
morfodinámicas y morfoclimáticas, que han modelado el relieve y han depositado materiales en las

82
partes más bajas. Estos depósitos recientes, se caracterizan por presentar relieves planos y
ondulados, poco disectados, con pendientes suaves a moderadas. (TOBAR, A. 1990).

CLIMATOLOGÍA

La reserva presenta valores de precipitación entre 500 y 1600 mm., con un gradiente en dirección
sur-norte. La distribución en el año tiene una tendencia bimodal, con dos picos de concentración
de lluvias, el uno entre febrero - abril y el otro entre octubre - diciembre; y meses secos entre junio
- septiembre.

La temperatura incrementa sus valores en dirección sur-norte, alcanzando valores promedios de


15°C y 19°C respectivamente. Su distribución en el año es muy regular.

La humedad relativa en el área es bastante alta, con valores promedio anual que están alrededor
del 80%. (TOBAR, A. 1990).

SUELOS

La reserva presenta cuatro conjuntos de suelos: Tres conjuntos de origen volcánico, compuestos
de cenizas y proyecciones piroclásticas (J, H y D); y un conjunto cuyo origen no es la ceniza, sino
mezclas de diversos materiales (S).

El conjunto de suelos “J” se origina de ceniza gruesa y permeable, desarrollando suelos arenosos,
mezclados con piedras, tienen diversa profundidad, son de baja fertilidad y su potencialidad está
restringida por limitantes físicos y químicos.

Los conjuntos de suelos “H” y “D”, se han originado a partir de cenizas más finas, desarrollando
suelos con mejores características físicas y químicas, y por tanto con una mayor potencialidad.

El conjunto de suelo “S” presenta suelos muy erosionados, sin ninguna posibilidad de uso por las
severas limitaciones que presentan.

Conjunto de suelos “C”, son suelos limoso o arenoso muy finos sobre ceniza dura (duripán o
cangagua) a menos de 1 metro de profundidad.

ECOLOGÍA

La reserva presenta un importante rango altitudinal y una diversidad climática influenciada por las
corrientes de aire y humedad proveniente del Océano Pacífico. De acuerdo con la clasificación de
Cañadas, el área cuenta con 7 zonas de vida, de las cuales 4 corresponden a zonas de transición.

1. Bosque Húmedo Montano Bajo (bhMB).- Comprende la parte Noreste y Central de la reserva,
abarca las localidades de Lulumbamba El Bucal (NE.) Miraflores y Loma Pondoña al Centro.

2. Bosque Húmedo Montano Bajo (bhMB)- Bosque Muy Húmedo Montano (bmhM).- Se ubica al
Noroeste de la reserva y comprende la parte media de la quebrada El Volcán.

3. Bosque Húmedo Premontano (bhPM)- Bosque Húmedo Montano Bajo (bhMB).- Zona de
vida que se ubica por arriba del límite Noroeste del área de estudio (Río Blanco), comprende la
localidad El Bucal.

4. Bosque Seco Montano Bajo (bsMB).- Gran parte de esta zona de vida se ubica al Este del
área de estudio, abarca las Lomas El Lavadero y Rumiloma y la localidad de San Isidro.

5. Bosque Seco Montano Bajo (bsMB)- Bosque Húmedo Montano (bhM).- Formación que
comprende toda la parte sur de la reserva, encontrándose aquí las Lomas Las Monjas, Padre
Rumi. Moraspungo, Lambilada, El Volcán y las localidades de La Rinconada, La Greda, El
Pailón y hacienda Pululahua.

83
6. Bosque Seco Premontano (bsPM).- Ocupa una pequeña área de la reserva y se encuentra al
Noroccidente de la misma.

7. Bosque Seco Premontano - Bosque Seco Montano Bajo (bsPM-bsMB).- Se ubica sobre el
límite norte de la reserva en el sector de Los Reales.

De acuerdo con la clasificación de “Sierra”, la reserva cuenta con 3 tipos de formaciones


vegetales:

Bosque de Neblina Montano que cubre la mayor parte de la reserva.


Bosque Siempre Verde Montano Bajo que se ubica en las partes más bajas, en un pequeño
sector en el extremo noroccidental de la reserva.
Bosque Siempre Verde Montano Alto, en pequeños sectores en las partes más altas en los límites
al este y sur de la reserva.

COBERTURA VEGETAL

La cobertura vegetal, está caracterizada por la presencia de: vegetación arbórea, arbustiva y
herbácea, pastos, cultivos y suelos erosionados. La vegetación en general se encuentra en un
proceso de recuperación, favorecido por el control y protección de la reserva desde 1985.

La vegetación arbórea corresponde a los bosques naturales, en su mayor parte son secundarios y
se encuentran en proceso de recuperación. Actualmente cubren 1.447 ha. Están constituidos por
cedro, guarumo. aluvillo, principalmente y está asociado con una cobertura importante de
líquenes, musgos, bromelias y orquídeas.

La vegetación arbustiva actualmente cubre una superficie de 1.032,40 ha. En este proceso de
regeneración, gran parte de la vegetación registrada en 1990 como arbustiva ha pasado a ser
vegetación arbórea, lo cual constituye un cambio sumamente positivo. Esta vegetación se
encuentra principalmente en el cerro Pondoña y en el sector suroeste de la reserva.

La vegetación herbácea está caracterizada principalmente como herbazal seco, se encuentra


asociada con vegetación arbustiva baja y se ubica en el flanco oriental del Cerro Pondoña.

Los pastos cubren un superficie de 356 ha y se encuentran principalmente en las propiedades


particulares que están excluidas de la reserva, al noreste y suroeste del Cerro Pondoña, en el
Cerro Papatena y entre Chaupisacha y Los Reales; se encuentra también en el área de recreación
de Moraspungo y en pequeños sectores entre Moraspungo y El Cráter.

En general el pastoreo de ganado vacuno ha disminuido significativamente, lo que ha favorecido la


recuperación de la vegetación natural y el incremento de la fauna.

Las tierras de cultivo cubren una superficie de 103 has y al igual que los pastos se encuentran en
las propiedades particulares que no pertenecen al área protegida, sin embargo son parte de la
zona de amortiguamiento de la reserva. En el sector de La Caldera predominan los cultivos de
ciclo corto, principalmente maíz; fréjol, papas y habas.

Los suelos erosionados son áreas sin cobertura vegetal, actualmente cubren una superficie de 105
has. Se encuentran dispersos en pequeños sectores.

USO ACTUAL DEL SUELO

El uso del suelo en la reserva está dedicado exclusivamente para la conservación de los recursos
naturales, turismo de bajo impacto e investigación de los recursos naturales.

En las áreas comunitarias que están excluidas de la reserva el uso es para vivienda de las
personas de la comunidad, agricultura y ganadería de subsistencia. Los nuevos propietarios están
incorporando nuevos usos agrícolas y turísticos.

84
FLORA

La reserva se encuentra en una zona de transición climática, característica que ha favorecido la


presencia de una gran diversidad de flora. Se han identificado alrededor de 1000 especies típicas
del los bosques nublados, como “cascarilla” (Cinchona pubescens), “aguacatillo” (Nectandra
membranacea), “palmito” (Prestoea sp.), “guarumo” (Cecropia maxima). Existen también especies
características de ceja andina como “suro” (Chusquea scandens), “colca” (Miconia crocea). Se
encuentran especies de páramo como, “romerillo” (Hypericum laricifolium), “taglli” (Pernnettya
prostata), “achupalla” (Puya clavata herculis), “pumamaqui” (Oreopanax sp.); y se encuentran
también especies del bosque seco.

FAUNA

La fauna de la reserva ha experimentado una notable recuperación, que corresponde también con
la recuperación de la vegetación natural. En estudios recientes se han identificado 144 especies
de aves y la mayor cantidad de avistamientos se realizó en los sectores de Moraspungo y
Ventanillas. En cuanto a mamíferos identifican 22 especies, pertenecientes a 16 familias, los más
comunes son: “Conejo de páramo” (Sylvilagus brasiliensis), “Lobo de páramo” (Lycalopex
culpaeus), “Cervicabra” (Mazama rufina), “ratones de páramo”. En los reptiles se han identificado
también dos especies de “lagartijas”: Pholidobolus montium y Stenocercus guentheri en la parte
alta y una “culebra” Liophis sp., en la parte baja. Además, dos especies de anfibios
Eleutherodactylus unistrigatus y Gastrotheca riobambae.

3.3.2 POLO DE DESARROLLO SUSTENTABLE EN EL ÁMBITO REGIONAL

TURISMO

Los recursos físicos y biológicos de la reserva constituyen la materia prima para el desarrollo del
turismo sostenible, de manera organizada y participativa, de tal forma que contribuya
significativamente a la creación de fuentes de trabajo e ingreso para los habitantes locales y de la
región.

La cercanía a la ciudad de Quito y al complejo turístico Ciudad Mitad del Mundo, son factores que
deben ser aprovechados para lograr el posicionamiento de la reserva como un importante destino
turístico en la zona.

INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN

Las características geológicas, fauna, vegetación y el proceso de regeneración natural logrado en


los últimos años, le abren un inmenso potencial para la investigación por parte de científicos y
estudiantes que requieren realizar sus trabajos previo a su graduación.

La reserva constituye un laboratorio natural que debe ser aprovechado por las universidades,
escuelas y colegios, para el estudio de las distintas materias relacionadas con la naturaleza.

3.4 PROBLEMÁTICA DE MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA

3.4.1 MACROPROBLEMA

El macro problema del área protegida describe como: “Limitada capacidad de gestión
administrativa de la Reserva Geobotánica Pululahua”, el mismo que está caracterizado por cuatro
problemas principales:

1. Reducido personal y recursos económicos escasos para una adecuada administración de la


reserva.

2. Escaso conocimiento científico sobre los recursos naturales de la reserva.

85
3. Baja participación y apoyo de otros organismos, para el manejo de la reserva.

4. Actividad Turística escasa y desordenada al interior de la reserva.

3.4.2 DESCRIPCIÓN DE LOS PROBLEMAS PRINCIPALES

Problema 1

REDUCIDO PERSONAL Y RECURSOS ECONÓMICOS ESCASOS PARA UNA ADECUADA


ADMINISTRACIÓN DE LA RESERVA

Es considerado uno de los principales problemas de la reserva y el limitante fundamental para la


aplicación del plan de manejo. Es un problema recurrente que tiene su raíz principal en la política
estatal para la reducción del gasto público, por lo que su solución debe incorporar mecanismos
alternativos con la participación de otros involucrados.

Actualmente se han incorporado 4 Guardaparques comunitarios con el proyecto gestionado por la


Corporación Grupo Randi Randi, por un período de 20 meses; sin embargo, es necesario dar
sustentabilidad a este proceso, para lograr un incremento de personal permanente.

a) Indicadores del problema 1

1. Un Técnico y 2 auxiliares de servicios como personal permanente de la reserva.


2. Cinco Guardaparques con contratos temporales
3. Presupuesto operativo de la reserva es de USD $ 10.000 dólares anuales, para gasto
corriente (mantenimiento de infraestructura, equipos, vehículos), combustible, alimentaciones
del personal.)
4. La infraestructura y planta turística son muy limitadas.

b) Causas del problema 1

- Dirección Provincial de Pichincha no cuenta con personal profesional y presupuesto suficientes


para su gestión.
- Limitada Gestión a nivel del la Dirección Provincial de Pichincha para buscar fuentes de
financiamiento alternativas.
- Restricciones estatales para incremento de personal y presupuesto.
- Ausencia de valoración de bienes y servicios de la reserva.
- Equipos y materiales escasos.
- No se concluye la demarcación física y señalización de la reserva.
- Usuarios del agua de la reserva no realizan ningún aporte al área.
- Escaso mantenimiento de infraestructura, equipos y vehículos.
- Actividades de manejo limitadas por el escaso personal técnico de la reserva.
- No existe gestión en la zona de amortiguamiento.

c) Consecuencias del problema 1

1.Baja implementación del plan de manejo.


2.Escaso apoyo a la Comunidad de Pululahua.
3.Escasas facilidades para el turismo.
4.Pérdida de oportunidades por falta de servicios.

d) Nudos críticos del problema 1

- Limitada gestión a nivel de la Dirección Provincial para buscar fuentes de financiamiento.


- Actividades de manejo limitadas por el escaso personal técnico de la reserva.
- Escaso mantenimiento de infraestructura, equipos y vehículos.
- No se concluye la demarcación física y señalización de la reserva.
- No existe gestión en la zona de amortiguamiento.

86
Problema 2

ESCASO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SOBRE LOS RECURSOS NATURALES DE LA


RESERVA

Las investigaciones aplicadas al manejo de la reserva son sumamente escasas, por lo cual no
existe el sustento técnico suficiente para apoyar el manejo de recursos naturales del área
protegida.

La reserva constituye un laboratorio natural cuyo potencial no está siendo aprovechado


suficientemente para la educación por parte de universidades, colegios y escuelas de la capital de
la república y otros sectores del país.

a) Indicadores del problema 2

1. La investigación no es permanente.
2. Existen algunos estudios de tesis aislados y los resultados no están disponibles en el área
protegida.
3. No existen inventarios completos sobre flora y fauna de la reserva.
4. No existen usos alternativos de la biodiversidad.

b) Causas del problema 2

- Carencia de personal y presupuesto en la reserva para la investigación científica


- Bajo interés por parte de las universidades y centros de Investigación
- La administración de la reserva no realiza investigación
- No existe promoción ni una oferta para la investigación en la reserva
- Estudios limitados a las iniciativas particulares
- Existe un convenio de cooperación con la Universidad Central que no cuenta con
financiamiento.
- Información sobre la reserva es escasa
- No se publican los estudios existentes
- No se capacita al personal del área
- Pasantías esporádicas de estudiantes universitarios

c) Consecuencias del problema 2

5.Las autoridades y población en general desconocen la importancia de la reserva


6. La información existente no es suficiente para sustentar las acciones de manejo de recursos.

d) Nudos críticos del problema 2

- No existe promoción ni una oferta para la investigación en la Reserva


- Existe un convenio de cooperación con la Universidad Central que no cuenta con
financiamiento
- No se publican los estudios existentes
- No se capacita al personal del área.

Problema 3

BAJA PARTICIPACIÓN Y APOYO DE OTROS ORGANISMOS, PARA EL MANEJO DE LA


RESERVA

El Ministerio del Ambiente ha trabajado en la administración y manejo de la reserva sin la


participación directa de otros actores involucrados, lo cual ha complicado la gestión, en vista que
no existe apoyo por parte de otras instituciones y organismos, para la gestión del área protegida.

En los dos últimos años se está incorporando la participación del Municipio de Quito, sin embargo
no existe presencia ni coordinación con otras instituciones y organismos locales con competencias
en el sector.

87
a) Indicadores del problema 3

1. Escasa coordinación de acciones con DMQ y Juntas Parroquiales para apoyar el manejo de la
reserva.
2. Comité de Gestión de Pululahua, no ha sido aprovechado para apoyar la gestión de la
reserva.
3. Presencia de un criadero de pollos.
4. Presencia de cultivos de hortalizas.

b) Causas del problema 3

- Se mantiene la centralización económica en el MAE y en la Dirección Provincial


- Planificación aislada por parte de Gobiernos Seccionales y Juntas Parroquiales.
- Carencia de alternativas económicas para la población de la comunidad de Pululahua por lo
que venden sus tierras y salen del sitio.
- Administración de la reserva con escaso apoyo para la gestión del área protegida.
- Insuficiente coordinación con ONGs, Gobiernos Seccionales y Juntas Parroquiales en el
manejo de la reserva.
- Comité de Gestión de Pululahua paralizado y sin la presencia y coordinación del MAE.
- Presencia de nuevos propietarios en terrenos que anteriormente fueron de la Comunidad de
Pululahua.
- Acciones aisladas por parte de organismos locales
- Reducida participación de la Comunidad de Pululahua en el manejo del área.
- Usos no compatibles al interior de la reserva.

c) Consecuencias del problema 3

7.Retraso en la ejecución de obras


8.Deterioro de la imagen de la reserva
9.Ningún proyecto en favor de la Comunidad.

d) Nudos críticos del problema 3

- Carencia de alternativas económicas para la población de la comunidad de Pululahua por lo


que venden sus tierras y salen del sitio.
- Insuficiente coordinación con ONGs, Gobiernos Seccionales y Juntas Parroquiales en el
manejo de la reserva.
- Comité de Gestión de Pululahua paralizado y sin la presencia y coordinación del MAE.
- Usos no compatibles al interior de la reserva.

Problema 4

ACTIVIDAD TURÍSTICA ESCASA Y DESORDENADA AL INTERIOR DE LA RESERVA

a) Indicadores del problema 4

1. No existen operadores turísticos con patente para la Reserva Geobotánica Pululahua.


2. Muy pocos Guías en actividad.
3. US$ 7.000 dólares de ingresos anuales por turismo en la reserva.
4. Escasas facilidades para el desarrollo turístico en los sectores de Ventanillas, Moraspungo,
Cráter del Pululahua y El Bucal.
5. No existe actividad ni proyectos de turismo comunitario.

b) Causas del problema 4

- Plan de desarrollo turístico de la reserva sin aprobación oficial y desactualizado.


- No existe integración de planes de turismo sectoriales, provinciales, municipales ni
parroquiales, con el manejo de la reserva.
- La planta turística en la reserva es insuficiente para atender a los visitantes.

88
- Carencia de personal especializado para la gestión turística en la reserva.
- Carencia de personal capacitado para la prestación de servicios turísticos.
- Escasa coordinación con la Comunidad y otras instituciones y organismos involucrados.
- Escaso mantenimiento de infraestructura, rótulos y señales.
- Escasa promoción e información sobre la reserva.
- Acciones aisladas del Ministerio de Turismo, Consejo Provincial, Municipio de Quito y otros
organismos involucrados en la actividad turística.
- Pobladores de la Comunidad de Pululahua sin alternativas de desarrollo a través del turismo.

c) Consecuencias del problema 4

10.Turismo desorganizado.
11.Escasas facilidades para los visitantes.
12.Reducidos Ingresos por turismo en la reserva.
13.Bajos ingresos para la Comunidad.
14.Deterioro de los atractivos turísticos.

d) Nudos críticos del problema 4

- Plan de desarrollo turístico de la reserva sin aprobación oficial y desactualizado.


- Planta turística en la reserva es insuficiente para atender a los visitantes.
- Escasa coordinación con la Comunidad y otras instituciones y organismos involucrados.
- Escasa promoción e información sobre la reserva.
- Pobladores de la Comunidad de Pululahua sin alternativas de desarrollo a través del turismo.

89
CAPÍTULO 4

DIRECTRICES DE MANEJO

4.1 CATEGORÍA DE MANEJO

La categoría de manejo de “Reserva Geobotánica” fue asignada mediante Decreto del Consejo
Supremo de Gobierno en 1978; por tanto, a pesar que no está contemplada en las categorías que
se especifican en la Ley Forestal vigente, tiene el respaldo legal como área protegida, bajo esa
denominación.

Además, el Acuerdo Ministerial No. 127 de 17 de abril de 1985 donde se fijan los límites definitivos
del área, ratifican la categoría de Reserva Geobotánica y por tanto su validez legal.

En cuanto al aspecto técnico, la categoría y objetivos de la Reserva Geobotánica, tienen una


perfecta correlación con los recursos existentes y con los usos propuestos; por tanto, se considera
que es pertinente mantener esta categoría, hasta cuando exista otra definición que tenga validez
jurídica y que se ajuste a los objetivos de creación de esta área protegida.

La correspondencia con las categorías de manejo propuestas por la UICN sería con la de
Monumento Natural que corresponde a un área protegida manejada principalmente para la
conservación de características naturales específicas, como en el caso presente constituyen los
recursos geológicos y la vegetación de la Reserva.

4.2 VISIÓN

La Reserva Geobotánica Pululahua es un área del Sistema Nacional de Áreas Naturales


Protegidas del Ecuador, con administración estable, fortalecida y manejada participativamente,
que conserva una muestra de los recursos geológicos, flora, fauna y paisajes naturales de la
región andina y aporta al desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones del
sector y del país, a través de la protección de sus recursos naturales, mantenimiento de las
fuentes de agua, investigación, educación, desarrollo del turismo sostenible y recreación.

4.3 MISIÓN

Realizar un manejo técnico y eficiente de la Reserva Geobotánica Pululahua, conforme a las


directrices del SNAP-PANE y el plan de manejo del área; promoviendo la conservación y uso
sustentable de sus recursos naturales y la prestación de bienes y servicios ambientales; así como
la participación de los actores locales en las decisiones de manejo y gestión del área protegida.

4.4 POLÍTICAS

1. Conservación de recursos naturales de la reserva

Bajo la rectoría del Ministerio del Ambiente, se promoverá la conservación de los recursos
naturales de la reserva, acordes con la categoría de manejo y objetivos del área protegida.

La protección de los recursos naturales es una de las prioridades de manejo para garantizar la
permanencia de estos recursos, para lo cual se promoverá los procesos de regeneración natural,
se impulsará el control y consolidación del territorio y la demarcación física de los límites del área
protegida.

90
2. Ordenamiento y Uso Sustentable de Recursos

Se promoverá el uso sustentable de recursos al interior del área protegida y en el área de


amortiguamiento, de acuerdo con la zonificación de uso de recursos del área.

Se promoverá la eliminación paulatina de usos inadecuados al interior del área (pastoreo, quemas,
extracción de leña). En la zona de amortiguamiento se promoverá la incorporación de mejores
prácticas agropecuarias y la eliminación de los usos incompatibles con los objetivos de creación
del área (criaderos de pollos, cultivos agrícolas con químicos, desarrollo de planta turística sin
planificación, lotizaciones al interior de la comunidad, explotación de canteras).

Sobre el uso del agua se dará prioridad a la cobertura de las necesidades de la Comunidad de
Pululahua.

3. Participación activa de los involucrados

En el marco de la normativa legal vigente, se promoverá el desarrollo de mecanismos de


participación de los actores involucrados, a base del plan de manejo, asumiendo compromisos y
derechos sobre las decisiones, financiamiento, ejecución de acciones y obtención de beneficios.
Se dará prioridad a la participación de los actores locales, especialmente de la Comunidad de
Pululahua.

4. Solidaridad con las comunidades locales

Se promoverá la incorporación de los actores locales en el desarrollo de actividades productivas


sustentables, como el manejo de especies silvestres y la prestación de servicios relacionados con
la actividad turística, que permitan la creación de fuentes de ingreso adicionales para los
habitantes de la localidad.

5. Desarrollo del turismo sostenible con participación local

Se promoverá el desarrollo de proyectos de turismo comunitario sostenible, gestionados a través


de la creación de microempresas comunitarias.

Se promoverá la incorporación de los pobladores locales en la prestación de servicios turísticos,


en coordinación con las agencias de turismo que operan en la reserva.

6. Gestión ambiental integral

Se promoverá el desarrollo de una gestión ambiental integral, en coordinación con los organismos
de desarrollo del nivel provincial, municipal y parroquial.

a4.5 OBJETIVOS DEL ÁREA PROTEGIDA

4.5.1 OBJETIVOS DE CREACIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA

Los objetivos de creación del área protegida, como parque nacional y luego con la modificación de
la categoría de manejo como reserva geobotánica, establecen cuatro prioridades básicas para el
manejo de los recursos naturales del área protegida: conservación, restauración, investigación
y turismo.

4.5.2 OBJETIVOS DE MANEJO DE LA RESERVA

Considerando los objetivos de creación del área protegida, el estado actual de los recursos
naturales y la categoría de manejo, se establecen los siguientes objetivos y metas estratégicas
para el manejo de la Reserva:

91
ORIENTACIONES PARA EL MANEJO DE LA RESERVA

OBJETIVOS METAS
1. Proteger los - Conservar los recursos geológicos, constituidos por la caldera del
recursos físicos y volcán Pululahua con sus domos y depósitos aluviales y coluviales.
biológicos de la
reserva y los - Conservar la vegetación natural y fauna silvestre de la reserva y su
elementos diversidad genética.
culturales
asociados. - Restauración de la vegetación natural de la reserva.

- Restauración y mantenimiento de los elementos culturales: hornos


de cal.

2. Promover el - Impulsar el desarrollo del turismo de naturaleza y agroturismo


desarrollo del sostenible en la reserva y zona cultural.
turismo sostenible,
con participación - Aportar al desarrollo local a través de la incorporación de los
local actores locales en la actividad turística.

- Promover el desarrollo de microempresas de turismo comunitario.

- Promover el manejo sustentable de las especies silvestres


promisorias.

3. Promover la - Promover el desarrollo del conocimiento científico para apoyar el


Investigación manejo sustentable de los recursos naturales del área protegida.
científica
- Realizar el monitoreo de los cambios producidos por la dinámica
de los ecosistemas y acciones de manejo de sus recursos
naturales.

- Promover el uso del área como un laboratorio natural por parte


estudiantes de todos los niveles educativos.

4.6 PROGRAMAS DE MANEJO DE LA RESERVA

Considerando los objetivos de manejo, la situación actual de los recursos naturales y el avance
logrado en el manejo del área protegida, se establecen cuatro ejes de trabajo, a través de los
programas de manejo siguientes:

• Programa de Conservación de Recursos Naturales y Educación Ambiental


• Programa de Desarrollo Turístico y Apoyo la Gestión Comunitaria
• Programa de Investigación y Monitoreo de Recursos Naturales
• Programa de Administración

4.6.1 PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y


EDUCACIÓN AMBIENTAL

1. Objetivo General

Proteger los recursos físicos y biológicos de la reserva y los elementos culturales asociados.

2. Objetivos Específicos

92
1. Preservar la diversidad de flora, fauna, paisajes y recursos geológicos de la reserva.
2. Promover el cambio de conciencia en favor de la conservación y uso adecuado de los
recursos naturales dentro del área protegida y su zona de amortiguamiento.
3. Mantener la integridad física del área protegida conforme a sus límites legalmente
establecidos.
4. Rehabilitar las áreas intervenidas.
5. Minimizar los impactos ecológicos causados por la actividad humana permitida dentro del
área protegida.
6. Minimizar los impactos ambientales causados por actividades no sostenibles, desde fuera del
área protegida.

3. Normas de Manejo

a) Se deberá demarcar y mantener los límites definitivos del área protegida, establecidos
conforme al acuerdo ministerial 127 de 17 de abril de 1985.

b) Los límites del área deberán estar claramente demarcados y señalizados en el terreno,
mediante hitos de cemento, rótulos y de ser factible, mediante el establecimiento de una
franja verde, con especies nativas de la zona.

c) Mantener puestos de control en sitios estratégicos de la reserva: Mirador de Ventanillas,


Moraspunqo, Cráter del Pululahua (caldera) y Chaupisacha.

d) Realizar el patrullaje permanente dentro del área protegida y en la zona de amortiguamiento,


a base del plan de control y vigilancia que deberá elaborarse para controlar los usos
permitidos y reducir las amenazas sobre el área protegida.

e) No se permite la cacería dentro del área protegida.

f) No se permite la extracción de especies silvestre del área protegida, salvo para fines de
investigación debidamente autorizada.

g) Se priorizará el control de las actividades humanas para limitar el pastoreo y otros usos no
compatibles dentro del área protegida y en su zona de amortiguamiento.

h) El personal de control debe estar adecuadamente capacitado para ejercer sus funciones. La
capacitación debe enfatizar, a más de los aspectos normativos, en otorgar un conocimiento
básico sobre el funcionamiento de los ecosistemas.

i) Es indispensable capacitar a la comunidad del Pululahua para internalizar el auto control


sobre sus actividades y para estimular la buena utilización de los recursos.

j) Complementariamente a las actividades de control se desarrollará la educación ambiental,


involucrando a la población de la comunidad y otros usuarios de los recursos del área y de la
zona de amortiguamiento.

k) El Plan de Educación Ambiental debe ser concebido de tal manera que a más de la
enseñanza de la historia natural y cultural pueda crear una conciencia ambiental, de respeto a
la naturaleza y de convencimiento sobre la necesidad de aplicar la conservación y uso
adecuado de los recursos naturales como único medio para el desarrollo sostenible.

l) La educación ambiental para la comunidad local debe proyectarse como un verdadero


proceso de adaptación del hombre y de sus actividades a las condiciones ambientales del
área protegida.

m) Las actividades de educación ambiental deben diseñarse de manera que permitan la


participación de los estudiantes bajo un sistema de voluntariado o como gestores de
proyectos educativos especiales auspiciados por la administración de la reserva.

93
4. Acciones y Metas. Programa de Conservación de Recursos Naturales y Educación Ambiental

ACCIONES METAS
OBJETIVOS
ESTRATÉGICAS ESCENARIO ESCENARIO BÁSICO ESCENARIO INVOLUCRADOS
ESPECÍFICOS
PRIORITARIAS ACTUAL MEJORADO SUPERIOR
1. Preservar la Control de límites y de Realizar recorridos de Elaborar y Ejecutar el Ejecutar el plan de MAE, Corporación Grupo
diversidad de flora, los recursos naturales control en los límites plan de control y control y vigilancia. Randi Randi (CGRR),
fauna, paisajes y existentes. (2 por mes). vigilancia Apoyo al monitoreo de Comunidades locales,
recursos geológicos Realizar revisión de recursos naturales Juntas de Agua de las
de la Reserva. límites establecidos en Comunidades.
acuerdo 127.
2. Promover el cambio Comunicación y Ejecutar charlas en las Difundir activamente en Elaborar e implementar MAE, Universidad Central,
de conciencia en Educación Ambiental. comunidades locales las comunidades locales un plan de Municipio del DMQ,
favor de la el conocimiento sobre el comunicación y CGRR, Dirección
conservación y uso valor científico y educación ambiental del Provincial de Educación,
adecuado de los recreacional del área y área protegida. Juntas Parroquiales de
recursos naturales sobre la necesidad de la Calacalí y San Antonio de
dentro del área protección de los Pichincha, FONAG
protegida y en su recursos naturales, a (Programa Campamentos
zona de través de charlas, Escolares), Ministerio de
amortiguamiento. cursos y otros eventos. Turismo, Ministerio de
Elaborar y difundir Participar en Elaborar y difundir Minas.
trípticos y afiches exposiciones y otros material didáctico,
sobre la reserva eventos de difusión del audiovisuales,
área protegida. exhibiciones portátiles y
otro material divulgativo
requerido.

Ejecutar proyectos
educativos con la
comunidad local y
estudiantes para
solucionar problemas
ambientales específicos
en el área protegida y
en la zona de
amortiguamiento.

94
ACCIONES METAS
OBJETIVOS
ESTRATÉGICAS ESCENARIO ESCENARIO BÁSICO ESCENARIO INVOLUCRADOS
ESPECÍFICOS
PRIORITARIAS ACTUAL MEJORADO SUPERIOR
3. Mantener la Demarcación física y Rotular límites en Realizar la demarcación Realizar la revisión de MAE, CGRR, Comunidad
integridad física del consolidación del sectores conflictivos. física con franja verde límites y solución de los de Pululahua, Propietarios
área protegida territorio de la Reserva. (con especies nativas) problemas de tenencia Particulares del sector de
conforme a sus en el sector de El de la tierra. El Cráter. Dirección de
límites legalmente Cráter. Territorio y Vivienda del
establecidos. Revisar y mantener Realizar la rotulación de Demarcar los límites del DMQ
hitos y señales de límites de toda el área área con franja verde
límites, conforme al protegida. con especies nativas, en
Acuerdo 127. toda la reserva.
Realizar el Realizar el
mantenimiento de mantenimiento de
rótulos y señales. rótulos y señales.
Integración de la Incorporar la Integrar dos Establecer un Sistema
comunidad local en las participación Guardaparques de Guardaparques
prácticas de protección comunitaria a través comunitarios. Comunitarios.
de la reserva. de “mingas” para
mantenimiento de
límites.

4. Rehabilitar las áreas Promoción de la Restringir el uso para Establecer parcelas de Establecer MAE, Consejo Provincial
intervenidas. regeneración natural, promover la control de la Subprograma de de Pichincha, MDMQ,
restauración y regeneración natural regeneración natural. repoblación controlada Juntas Parroquiales,
reforestación de las de la flora y fauna con parcelas de PROBOSQUE, Red de
áreas intervenidas que nativas. enriquecimiento. Semillas, Universidad
actualmente mantienen Reforestar con Realizar el Establecer vivero Central, Dirección
pastos especies nativas en mantenimiento de comunitario para Provincial de Educación,
las áreas intervenidas. plantaciones. reforestación de áreas CGRR. Policía Nacional,
intervenidas. Fuerzas Armadas.
5. Minimizar los Control del buen estado Identificar y difundir la Realizar un inventario Capacitar a los usuarios MAE, Municipio DMQ,
impactos ecológicos de la calidad ambiental zonificación y usos de usos y usuarios de recursos dentro del Administración La Delicia,
causados por la del área especialmente permitidos en el área dentro del área área protegida. Juntas Parroquiales,
actividad humana en las zonas de uso protegida. protegida. SENAGUA, Juntas de
permitida dentro del público. Controlar el uso de Aplicar las normativas Aplicar las normativas Agua, Comunidades,
área protegida. suelo y agua dentro de sobre calidad ambiental. sobre calidad ambiental. Propietarios particulares

95
ACCIONES METAS
OBJETIVOS
ESTRATÉGICAS ESCENARIO ESCENARIO BÁSICO ESCENARIO INVOLUCRADOS
ESPECÍFICOS
PRIORITARIAS ACTUAL MEJORADO SUPERIOR
la Reserva. del sector de El Cráter,
Realizar el control Elaborar instructivo para Implementar control en Corporación Yunguilla,
permanente de entregar al ingreso de el sector de Yunguilla, Operadores de Turismo,
ingreso y salida de los visitantes en coordinación con la Guías Naturalistas,
visitantes. Corporación Yunguilla.
Realizar el control de Diseñar e implementar Aplicar Sistema de
impactos de la un Sistema de monitoreo visitantes y
actividad turística e monitoreo de visitantes recursos en zonas de
investigación en el y recursos que incluya uso público
área protegida. LAC en cada sendero y
sitio de visita.
6. Minimizar los Control de los distintos Sensibilizar a Capacitar a propietarios Integrar prácticas MAE, Secretaría de
impactos ambientales tipos de uso de recursos propietarios sobre sobre prácticas agrícolas compatibles Ambiente del Municipio del
causados desde fuera en la zona de prácticas agrícolas agrícolas compatibles en proyectos de turismo DMQ, Administración La
del área protegida. amortiguamiento, que compatibles con con objetivos de manejo sostenible en la reserva. Delicia, Ministerio de
puedan afectar al área objetivos de manejo del área protegida en la Minas, SENAGUA,
protegida. del área protegida en zona cultural. Comunidades, Ministerio
la zona cultural. de Turismo, CONQUITO,
Controlar el uso del Aplicar las normativas Establecer acuerdos CGRR,
suelo y agua por parte sobre calidad ambiental. con propietarios sobre
de nuevos propietarios mejoramiento de
en la zona cultural prácticas agrícolas.
(cultivo de hortalizas)
Controlar la actividad Exigir el cumplimiento Establecer veeduría
minera en la zona de normas legales por ambiental con
inmediata al área parte de concesiones participación de
protegida. mineras. sociedad civil.

96
4.6.2 PROGRAMA DE DESARROLLO TURÍSTICO Y APOYO A LA GESTIÓN
COMUNITARIA

1. Objetivo General

Promover el desarrollo del turismo sostenible con participación local.

2. Objetivos Específicos

7. Promover y ordenar la actividad turística en la Reserva Geobotánica Pululahua.


8. Desarrollar la infraestructura y planta turística necesarias para el turismo sostenible en el área
protegida.
9. Mantener en buen estado la infraestructura dedicada al turismo para mejorar el grado de
satisfacción del visitante.
10. Apoyar al desarrollo comunitario a través del turismo y otras actividades compatibles con el
manejo de la reserva.

3. Normas

a) La actividad turística se desarrollará, respetando la zonificación de uso de la reserva.

b) Las actividades turísticas y recreativas permitidas en la reserva deberán tener una actitud de
respeto a los valores culturales de la población local y a la naturaleza.

c) Todos los operadores de turismo en el área protegida, deberán obtener la patente anual de
operación turística, otorgada por el MAE, conforme a la normativa vigente.

d) La actividad de guianza dentro de la reserva deberá ser realizada por Guías Naturalistas y
Guías Comunitarios del área protegida.

e) Las facilidades turísticas y recreativas se ubicarán preferentemente en ambientes alterados y


en lugares de fácil acceso.

f) La infraestructura desarrollada para el turismo deberá guardar relación con el entorno natural y
deberán contar con los servicios mínimos de agua y baterías sanitarias.

g) Se limitará la construcción de facilidades turísticas como alojamientos y restaurantes, al


interior de la reserva, de acuerdo con los estudios correspondientes de capacidad del área.

h) No se permitirá el establecimiento de hoteles y alojamientos de gran magnitud o capacidad.

i) Se dará prioridad al desarrollo de infraestructura para el turismo comunitario.

j) Los senderos interpretativos serán guiados y autoguiados, considerando la demanda de los


visitantes.

k) La señalización, será elaborada siguiendo las normas establecidas en el Manual de


Señalización para Áreas Protegidas del MAE.

l) La administración de la reserva realizará el mantenimiento permanente de las facilidades para


garantizar su permanencia y la seguridad de los visitantes.

m) La administración de la reserva supervisará y garantizará la calidad de los servicios turísticos y


limpieza de las áreas de visita.

n) El número de visitantes en cada sitio no podrá exceder de la capacidad de acogida establecida


en los estudios correspondientes.

97
o) Mientras se realice los estudios correspondientes el Responsable del Área podrá cerrar ciertos
sitios de visita o limitar el número de visitantes, cuando existan muestras evidentes de
deterioro de los recursos naturales por efectos del exceso de visitantes.

p) Periódicamente se realizará el seguimiento y evaluación del impacto adverso causado por la


actividad turística en el área protegida.

q) Se procurará la incorporación de la comunidad de Pululahua en todo el proceso de diseño,


ejecución y obtención de beneficios de las actividades turísticas, considerando las
particularidades sociales, culturales y económicas propias de la comunidad local.

r) En los procesos y acciones de apoyo a la comunidad se priorizarán las actividades


tradicionales de subsistencia para optimizar su producción y comercialización directa que
permita mejorar los ingresos locales.

s) Se promocionará el agro turismo comunitario, como actividad generadora de recursos


económicos alternativos para la comunidad.

t) Se promoverá el uso sustentable de especies silvestres promisorias, con potencial para el


manejo con fines económicos.

u) Se promoverá la incorporación de buenas prácticas ambientales en las actividades


agropecuarias que realizan los miembros de la Comunidad de Pululahua en sus predios
particulares.

98
4. Acciones y Metas. Programa de desarrollo turístico y apoyo a la gestión comunitaria

ACCIONES METAS
OBJETIVOS
ESTRATÉGICAS ESCENARIO BÁSICO INVOLUCRADOS
ESPECÍFICOS ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO SUPERIOR
PRIORITARIAS MEJORADO
7. Promover y ordenar Control y fomento de Controlar el ingreso de Controlar el ingreso de Controlar el ingreso de Consejo Provincial de
la actividad turística la actividad turística en visitantes en Ventanillas visitantes en Ventanillas visitantes en Ventanillas y Pichincha, MDMQ (Quito
en la Reserva la Reserva y Moraspungo y Moraspungo Moraspungo. Turismo, secretaría de
Geobotánica Controlar la actividad Capacitar a nuevos Actualizar, editar, imprimir Comunicación),
Pululahua. turística por parte de Guías Naturalistas y y difundir el Plan de Ministerio de Turismo,
Operadores y Guías de Comunitarios de la Desarrollo Turístico del Juntas Parroquiales,
Turismo reserva. Área. Operadores de Turismo,
Actualizar las Licencias Identificar productos Promover los atractivos Guías Naturalistas,
para los Guías turísticos. turísticos del área Asociación de Artesanos
Naturalistas del área protegida. de Ventanillas.
protegida.
Diseñar y comercializar
los productos turísticos
Difusión de la Reserva Difundir objetivos, Producir y difundir Elaborar y ejecutar un
metas, y actividades de documentales de la programa de difusión por
la reserva a través de reserva diferentes medios.
página web.
8. Desarrollar la Elaboración de Concluir construcción de Adecuar el Mirador Construir Centro de MAE, Ministerio de
infraestructura y Diseños y Control de ingreso de Adoquinar la Plazoleta interpretación ambiental e Turismo, MDMQ
planta turística Construcción de visitantes. para eventos culturales información. Empresa Quito Turismo,
necesarias para el infraestructura, Remodelar Batería y camino de acceso Construir 1 Sendero CGRR, Comunidades,
del turismo en el senderos y sanitaria Construir 1 Sendero interpretativo en el Empresa Privada.
área protegida. señalización en el Rotular el sitio interpretativo hacia Mirador.
sector de Ventanillas. Moraspungo. Construir Cafetería-
Construir Casetas para Restaurante.
venta de artesanías. Analizar propuestas de
transporte (teleférico,
monorriel).
Realizar Diseño y
construcción de teleférico.
o monorriel.

99
ACCIONES METAS
OBJETIVOS
ESTRATÉGICAS ESCENARIO BÁSICO INVOLUCRADOS
ESPECÍFICOS ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO SUPERIOR
PRIORITARIAS MEJORADO
Elaboración de Adecuar Sendero Construir un Establecer un Centro de MAE, Ministerio de
Diseños y Ampliación interpretativo y Mirador Orquideario visitantes. Turismo, MDMQ
de infraestructura, en el Cerro El Chivo. Adecuar el Sendero Ampliar el área de Empresa Quito Turismo,
senderos y Adecuar área de interpretativo y 1 recreación en El Cráter CGRR, Comunidades,
señalización en el recreación de El Cráter. Mirador en el Cerro (área para almuerzos Empresa Privada.
sector de El Cráter Pondoña. campestres, restaurante,
Adecuar el Sendero Las área para Juegos, y
Bromelias. alquiler de caballos.

Construcción de Mejorar el camino de Adecuar un Construir Área de


infraestructura, ingreso a las aguas parqueadero. camping (agua, baños).
senderos y minerales. Construir un Estanque Construir 1 sendero
señalización en el Mejorar el camino y en las aguas minerales. interpretativo.
sector de El Bucal Adecuar el parqueadero Construir 2 Cabañas.
en hornos de cal. Realizar Mantenimiento
de estructuras de hornos
de cal.
Ampliación de Construir sendero de Implementar facilidades Construir baños (2)
facilidades para el acceso total. en sendero de acceso Mejorar las cabañas
turismo en el área de Rediseñar sendero todo total. Construir una cocina y
recreación de terreno. Mejorar el parqueadero. fogones.
Moraspungo Adecuar los sitios para
acampar.

Señalización Construir rótulos Instalar Vallas en sitios Rotular los sitios de visita
informativa y turística informativos en sitios de de ingreso en la Vía a de toda la reserva.
de la Reserva ingreso. Calacalí y San Antonio
de Pichincha.
9. Mantener en buen Mantenimiento de la Realizar mantenimiento Realizar el Realizar el mantenimiento MAE, Comunidad,
estado la infraestructura de cabañas. mantenimiento de de cabañas. Voluntarios, Pasantes,
infraestructura turística, senderos y Realizar mantenimiento cabañas. Realizar el mantenimiento Operadores de turismo.
dedicada al turismo señalización. de áreas de recreación Realizar el de áreas de recreación y Guías Naturalistas,
para mejorar el grado y camping. mantenimiento de áreas camping. Asociación de Artesanos
de satisfacción del Realizar mantenimiento de recreación y Realizar el mantenimiento de Ventanillas. Visitantes

100
ACCIONES METAS
OBJETIVOS
ESTRATÉGICAS ESCENARIO BÁSICO INVOLUCRADOS
ESPECÍFICOS ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO SUPERIOR
PRIORITARIAS MEJORADO
visitante. de senderos. camping. de senderos.
Realizar mantenimiento Realizar el Realizar el mantenimiento
de rótulos y señales. mantenimiento de de rótulos y señales.
Realizar mantenimiento senderos. Realizar el mantenimiento
de Vía de Ingreso Realizar el de Vía de Ingreso
mantenimiento de
rótulos y señales.
Realizar el
mantenimiento de Vía
de Ingreso
Recolección y Realizar coordinación Realizar la recolección y Realizar recolección,
disposición de con Operadores y disposición de basura clasificación y disposición
residuos. Comunidad para la Sensibilizar a los adecuada de basura
recolección y manejo de usuarios para reducir los (proyectos de reciclaje).
la basura. desperdicios.
10.Promover el Apoyo a la Promover el Promover la Conformar una comisión MAE, MDMQ, CGRR,
desarrollo organización fortalecimiento Capacitación de líderes de desarrollo del turismo Comunidades
Comunitario a través comunitaria. organizacional. comunitarios para el comunitario.
del turismo y otras desarrollo.
actividades Mejoramiento de las Promover la ejecución Realizar el Mejorar el Sendero de MAE, EMOP, MOP,
compatibles con el vías de ingreso hasta de “mingas” para mantenimiento del ingreso desde Ventanillas Consejo Provincial de
manejo de la reserva la Comunidad. mantenimiento de Sendero de ingreso hacia el Cráter. Pichincha, Cuerpo de
caminos y vía de desde Ventanillas hacia Gestionar el Ingenieros del Ejército,
ingreso a la Comunidad. el Cráter. mejoramiento de la vía de Comunidades, Empresa
ingreso por Moraspungo. Privada, Usuarios.
Apoyo a la Promover la Conformar equipos MAE, CRGG, MDMQ,
capacitación capacitación en temas técnicos capacitados en Administración Zonal La
Comunitaria para la ambientales y varias áreas de gestión Delicia, CONQUITO,
producción y agro producción sustentable productiva comunitaria. Empresa Quito Turismo,
turismo. (cultivos, artesanías, Consejo Provincial de
mercadeo, prestación Pichincha, Ministerio de
de servicios). Turismo, Comunidades,
Artesanos.
Apoyo a la Promover la Promover la Promover el desarrollo de MAE, Ministerio de

101
ACCIONES METAS
OBJETIVOS
ESTRATÉGICAS ESCENARIO BÁSICO INVOLUCRADOS
ESPECÍFICOS ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO SUPERIOR
PRIORITARIAS MEJORADO
constitución de Organización de una Implementación de al un sistema de servicios Turismo, MDMQ, Quito
microempresas microempresa de menos un alojamiento y turísticos comunitarios: Turismo, Juntas
comunitarias. turismo comunitario. un Restaurante / • Alojamientos Parroquiales,
cafetería comunitario. • Alimentación Comunidades,
• Guianza Corporación Yunguilla.
• Cabalgatas y
ciclismo en las rutas
y modalidades
permitidas.
Apoyar la búsqueda de Promover la Promover el manejo de MAE, Administración
aliados estratégicos. Implementación de al orquídeas, moya, suro y Zonal La Delicia, Juntas
menos un proyecto de otras plantas promisorias Parroquiales, Ministerio
manejo de flora / fauna con fines económicos. de Turismo, Consejo
Provincial de Pichincha.

102
4.6.3 PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO DE RECURSOS NATURALES

1. Objetivo general

Promover el desarrollo de la investigación científica y el apoyo a la educación en ambientes


naturales.

2. Objetivos específicos

11. Promover la investigación científica para profundizar el conocimiento del área protegida y
disponer del sustento técnico para las acciones de manejo.

12. Monitorear los cambios producidos en la biodiversidad, por efectos del manejo y otras
actividades humanas.

3. Normas

a) La administración del área protegida establecerá las prioridades de investigación aplicada


principalmente para el manejo del área, así como los métodos y procedimientos permitidos.

b) El responsable de la reserva emitirá el criterio correspondiente, respecto a las solicitudes de


investigación, previo a la autorización que emitirá la Dirección Provincial, conforme a la
normativa vigente.

c) El responsable de la reserva se asegurará que no se autorice las investigaciones que no


correspondan con las prioridades de investigación establecidas y que puedan ocasionar
efector negativos al área y sus recursos, por principio de precaución.

d) La investigación y monitoreo de recursos de la reserva, deben estar a cargo de personal


idóneo.

e) En las investigaciones se considerará las actividades y usos permitidos en las distintas zonas
de manejo del área protegida.

f) Todo investigador tendrá la obligación de entregar a la administración de la reserva al


menos 2 copias de los resultados finales de sus trabajos, en idioma español, conforme al a
normativa vigente.

g) La administración de la reserva incorporará los resultados de las investigaciones en la base


de datos del “Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Efectividad de Manejo del Área
protegida”.

h) Todas las investigaciones dentro del área protegida, deberán incorporar un contraparte (guía
comunitario) para el trabajo de campo, el mismo que será designado por la administración del
área protegida.

i) Los resultados de las investigaciones realizadas en el área protegida y en su zona de


amortiguamiento, se difundirán anualmente.

103
4. Acciones y Metas. Programa de Investigación y Monitoreo de Recursos Naturales

ACCIONES METAS
OBJETIVOS
ESTRATÉGICAS ESCENARIO BÁSICO ESCENARIO INVOLUCRADOS
ESPECÍFICOS ESCENARIO ACTUAL
PRIORITARIAS MEJORADO SUPERIOR
11. Promover la Creación de Estación de Coordinar y establecer Adecuar Guardianía de Construir un centro de MAE, Universidades,
investigación Investigación Científica acuerdos con Chaupisacha para investigación en el SENACYT,
científica para Pululahua. Universidades para funcionamiento de la sector de La Caldera, Organismos de
profundizar el establecimiento de Estación Científica. con el equipamiento investigación, Instituto
conocimiento del Estación de requerido. Nacional de Patrimonio
área protegida y Investigación Cultural. Instituto
disponer del sustento Científica. Geofísico de Escuela
técnico para las Identificación de Identificar necesidades Elaborar un Plan de Desarrollar una oferta Politécnica.
acciones de manejo. necesidades y y prioridades de investigación y de investigación, para
prioridades de investigación en el monitoreo de los promocionar la
investigación. área protegida. recursos naturales y participación de
culturales, con las centros de educación
prioridades de superior y organismos
investigación en el área de investigación.
protegida.
Ejecución de Promover la ejecución Complementar el Desarrollar proyectos
investigaciones en la de investigaciones con inventario general de para financiamiento de
Reserva. el apoyo de pasantes los recursos naturales las actividades de
de la Universidad del área protegida. investigación y
Central. monitoreo en el AP.
Actualizar el Inventario Realizar estudios sobre Realizar estudios sobre
de orquídeas de la especies con potencial los aspectos, físicos,
reserva (tesis). de uso con fines biológicos y
económicos. socioeconómicos de
reserva.
Elaboración de plan de Coordinar con Defensa Elaborar un plan de Difundir el plan de MAE, Secretaría
prevención de riesgos Civil y otras riesgos de la reserva riesgos y conformar Nacional de Riesgos,
de la reserva. instituciones con participación local. equipo de Instituto Geofísico de
involucradas. contingencias. Escuela Politécnica,
Defensa Civil.

104
ACCIONES METAS
OBJETIVOS
ESTRATÉGICAS ESCENARIO BÁSICO ESCENARIO INVOLUCRADOS
ESPECÍFICOS ESCENARIO ACTUAL
PRIORITARIAS MEJORADO SUPERIOR
Difusión de las Recopilar las Sistematizar la Difundir la información MAE, MDMQ,
investigaciones sobre la investigaciones información sobre la sobre la reserva por Universidades,
reserva realizadas en la reserva. diversos medios. Empresa privada,
reserva. ONGs, Medios de
Comunicación.
12. Monitorear los Identificación y Ejecutar estudios Ejecutar estudios de Establecer un sistema MAE, Universidades,
cambios producidos evaluación de los sobre los visitantes al capacidad de carga e de monitoreo de la MDMQ, Ministerio de
en la biodiversidad, cambios ambientales área protegida. impactos de la actividad biodiverisdad, con la Turismo, Operadores
por efectos del producidos por la turística. participación de de Turismo, Guías
manejo y otras actividad humana dentro instituciones de Naturalistas, INAMHI,
actividades del área protegida. investigación. Empresa Quito
humanas. Complementar Establecimiento de Turismo.
inventario de orquídeas parcelas permanentes
de la reserva y para estudios
posibilidades de comparativos de
manejo. sucesión vegetal en
Establecer línea base cada zona de manejo,
de flora y fauna en especial en aquellas
silvestres áreas más frágiles o que
soportan mayor
intensidad de uso.
Establecimiento de
transectos para
monitoreo de fauna.
Establecimiento de una
estación meteorológica
en el sector de la
Caldera, para el
monitoreo de las
condiciones climáticas.

105
4.6.4 PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN

1. Objetivo General

Promover el manejo técnico del área protegida con la participación de otras instituciones y
organismos involucrados.

2. Objetivos específicos

13. Manejar el área protegida conforme a las directrices del plan de manejo
14. Mejorar la capacidad de gestión para manejar el área protegida de forma planificada.
15. Asegurar el mantenimiento y buen funcionamiento de las instalaciones, vehículos y equipos
del área protegida.
16. Facilitar la participación y coordinación interinstitucional en la gestión de manejo del área
protegida.

3. Normas de manejo

a) La sede administrativa del área protegida estará ubicada en el sector de El Cráter y se


implementarán Guarderías (vivienda, oficinas administrativas y controles) en los sectores de:
Ventanillas, Moraspungo y Chaupisacha.

b) La administración del área protegida asumirá la autogestión como una de sus funciones
prioritarias, para el fortalecimiento de la capacidad administrativa en lo concerniente al
personal, infraestructura, medios de movilización y equipos requeridos para una gestión
eficiente.

c) La participación de organismos de apoyo puede ser de carácter técnico y económico y estará


regulada mediante convenios de cooperación u otros instrumentos, conforme a las normativas
legales vigentes, que definan las responsabilidades, aportes y plazos específicos.

d) La gestión administrativa se realizará a través de planes operativos anuales, fundamentados


en el plan de manejo de la reserva y conforme a las disposiciones legales y reglamentarias
establecidas para la gestión pública.

e) Se incorpora la rendición de cuentas, como parte del manejo del área, para lo cual se aplicará
un sistema de monitoreo y evaluación de la eficiencia de manejo del área protegida, con la
participación de los actores locales involucrados, con una periodicidad anual o cuando la
autoridad lo requiera.

f) El plan de manejo es un elemento dinámico por lo tanto deben actualizarse las acciones,
metas y estrategias cada tres años, a base de los resultados de la evaluación de la
efectividad de manejo.

g) Las guardianías son lugares de vivienda, exclusivamente para el personal del MAE que
labora en el área protegida; pudiendo eventualmente ofrecer alojamiento temporal a otro
personal que participe en el manejo del área, según los acuerdos de cooperación respectivos.

h) Para la ejecución de acciones que impliquen la incorporación de personal técnico y la


utilización de mano de obra, se dará preferencia a los pobladores locales que cuenten con los
perfiles requeridos.

i) Cualquier uso dentro del área protegida deberá contar con la autorización del Ministerio del
Ambiente, a través de la Autoridad competente y se sujetará a la zonificación y directrices de
manejo establecidas.

j) No se permitirá el desarrollo de infraestructura y actividades no compatibles con los objetivos


de manejo del área protegida y/o que puedan alterar o contaminar el suelo, agua, aire o
paisaje natural. En caso de controversia se aplicará siempre el principio de prevención.

106
k) Todo proyecto, obra o construcción propuestos dentro del área protegida deberán contar con
los estudios de impacto ambiental, plan de manejo ambiental, estudios de factibilidad y otros
requerimientos previstos en las leyes, ordenanzas y otras normativas vigentes.

l) El diseño de las edificaciones a ser construidas dentro del área protegida, deberán considerar
el mantenimiento de la armonía con el ambiente, recogiendo los elementos de la arquitectura
local.

m) La señalización de los diferentes elementos del área protegida será uniforme y seguirá las
normas nacionales e internacionales establecidas por el Ministerio del Ambiente así como por
el Ministerio de Turismo.

n) El mantenimiento de la infraestructura, vehículos, equipos y señalización, se realizará de


manera programada al menos una vez al año y de manera inmediata en casos de
emergencia.

107
4. Acciones y metas. Programa de Administración

ACCIONES METAS
OBJETIVOS
ESTRATÉGICAS ESCENARIO ESCENARIO BÁSICO ESCENARIO INVOLUCRADOS
ESPECÍFICOS
PRIORITARIAS ACTUAL MEJORADO SUPERIOR
13. Manejar el área Elaboración de planes Elaborar POA con Elaborar POA con Elaborar POA con MAE, Consejo Provincial
protegida conforme a operativos anuales acciones previstas en acciones previstas en acciones previstas en de Pichincha, MDMQ,
las directrices del plan basados en el plan de el escenario actual. el escenario mejorado. el escenario ideal. Juntas Parroquiales,
de manejo manejo de la reserva Comunidades, Usuarios de
los recursos.
Actualización Realizar actualización Realizar actualización MAE, Comité de Gestión.
permanente del plan de periódica de acciones periódica de acciones
manejo, de acuerdo con y metas del plan de y metas del plan de
los cambios producidos manejo. manejo.
en el área protegida.
Rendición de cuentas Evaluar el Aplicar el Sistema de Aplicar el Sistema de MAE, Comité de Gestión.
sobre el manejo del cumplimiento del POA. monitoreo y monitoreo y
área protegida. evaluación de la evaluación de la
efectividad de Manejo efectividad de Manejo
del área protegida. del área protegida.
Realizar difusión de Aplicar un sistema de Aplicar un sistema de
actividades realizadas rendición de cuentas rendición de cuentas
de todos los de todos los
involucrados involucrados
14.Mejorar la capacidad Gestión para el Gestionar el aporte Elaborar y Gestionar Gestionar fuentes de MAE, Ministerio de
de gestión para incremento de técnico y económico proyectos para la financiamiento Finanzas, Consejo
manejar el área presupuesto, a través de otros organismos aplicación del plan de estables que cubran Provincial de Pichincha,
protegida de forma del Estado y de otros manejo. las actividades MDMQ, Juntas
planificada. mecanismos programadas en el Parroquiales, Empresa
alternativos con la plan de manejo privada, ONGs,
participación de otros Suscribir convenios de Suscribir convenios de Cooperación Internacional.
actores. cooperación con otros cooperación con otros
organismos públicos y organismos públicos y
privados privados

Gestión para el Mantener el personal Incrementar el Incrementar el MAE, MDMQ, ONGs,

108
ACCIONES METAS
OBJETIVOS
ESTRATÉGICAS ESCENARIO ESCENARIO BÁSICO ESCENARIO INVOLUCRADOS
ESPECÍFICOS
PRIORITARIAS ACTUAL MEJORADO SUPERIOR
incremento de personal actual con la dotación personal permanente personal permanente Empresa privada.
a través del Estado y de de uniformes y del área a: del área a:
otros mecanismos equipos requeridos: • 1 Profesional, • 2 Profesionales,
alternativos con la • 1 Técnico, • 2 Técnicos,
participación de otros • 5 Guardaparques. • 7 Guardaparques,
actores. • 1 Secretaria.

Actualización y Promover pasantías Capacitar al personal Promover la • MAE, MDMQ, ONGs,


desarrollo de del personal del área de la reserva en temas participación del Comité de Gestión.
capacidades técnicas para el intercambio de relacionados con el personal del área y de
del personal. experiencias con otras manejo del área. otros actores
áreas protegidas. involucrados, en
programas de
capacitación.
Promover el uso de
Becas para el personal
de la reserva.
Desarrollo de un Fortalecer Convenio Promover pasantías Desarrollar un sistema MAE, Universidades,
sistema de pasantías en de cooperación con la con estudiantes de pasantías con ONGs. Cooperación
la reserva con Universidad Central. universitarios. estudiantes y Internacional, Empresa
estudiantes, población en general, Privada.
profesionales y otros administrado por ONG
voluntarios. u otro organismo de
apoyo.
Adecuar alojamientos Adecuar alojamientos
para pasantes en el para pasantes en
sector de El Cráter. Moraspungo.
Mejoramiento e Reconstruir Sala de Adecuar alojamiento Construir Centro para MAE, CGRR, Juntas
incremento de la Uso Múltiple del El para pasantes en pasantes en El Cráter. Parroquiales.
infraestructura para Cráter. Moraspungo.
administración del área.
Equipamiento de Equipar guardianías Dotar de mobiliario a 4 Dotar de mobiliario a 4 MAE, ONGs.
viviendas: (Guardianías de Moraspungo y El viviendas (Ventanillas, viviendas (Ventanillas,
y Controles). Cráter. Moraspungo, El Moraspungo, El

109
ACCIONES METAS
OBJETIVOS
ESTRATÉGICAS ESCENARIO ESCENARIO BÁSICO ESCENARIO INVOLUCRADOS
ESPECÍFICOS
PRIORITARIAS ACTUAL MEJORADO SUPERIOR
Cráter, Chaupisacha) Cráter, Chaupisacha);
y controles de
Ventanillas y
Moraspungo.

Equipamiento de Equipar con muebles Dotar de energía Dotar de equipos al MAE, ONGs,
Oficinas administrativas. de oficina a: eléctrica a área:
Ventanillas, Guardianías: • 2 Computadores
Moraspungo, El • Ventanillas fijos
Cráter, Chaupisacha. (adquirir • 2 Laptop
transformador) • 1 Copiadora
• 1 Generador de • 1 Cámara
energía para Fotográfica digital
Chaupisacha • 1 Filmadora
• 1 Generador de • 1 Proyector
energía para • 1 Pantalla
Moraspungo
• Sistema de radio
UHF
• Servicio de
Internet
Dotación de medios de Adquirir un vehículo Adquirir vehículos y Adquirir vehículos y MAE, ONGs.
transporte requeridos 4x4 maquinarias: maquinarias:
para el manejo de la Adquirir 2 motocicletas • Un vehículo 4x4 • Dos vehículos 4x4
reserva. • Tres Motocicletas • Tres Motocicletas
• 1 Cuadricar • 1 Cuadricar
• 1 Tractor cortador • 2 Tractores
de césped. cortador de
césped.

15.Asegurar el Mantenimiento de los Realizar el Realizar el Realizar el MAE, Consejo Provincial


mantenimiento y buen bienes muebles e mantenimiento anual mantenimiento mantenimiento de Pichincha,
funcionamiento de las inmuebles del área de: oportuno de: oportuno de: Administración Zonal LA
instalaciones, vehículos protegida • Guardianías • Guardianías • Guardianías Delicia, Juntas

110
ACCIONES METAS
OBJETIVOS
ESTRATÉGICAS ESCENARIO ESCENARIO BÁSICO ESCENARIO INVOLUCRADOS
ESPECÍFICOS
PRIORITARIAS ACTUAL MEJORADO SUPERIOR
y equipos del área • Vehículos • Vehículos • Vehículos Parroquiales,
protegida. • Equipos • Equipos • Equipos Comunidades.
• Caminos • Caminos • Caminos

16.Facilitar la participación Promoción de la Promover la Establecer convenios Establecer un sistema MAE, MDMQ, CGRR,
y coordinación participación de otros conformación y con actores de manejo participantes en el manejo
interinstitucional en la organismos públicos, funcionamiento del involucrados, para participativo con la de la reserva.
gestión de manejo del privados y comunitarios “Comité de Gestión” apoyar el manejo de la intervención de otros
área protegida. en el manejo del área. conforme a la reserva. organismos públicos y
normativa legal privados, así como de
vigente, para apoyar la la comunidad local.
gestión del área
protegida.

111
4.7 PROYECTOS DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO

Con el propósito de facilitar la ejecución del plan de manejo, se sugiere la elaboración y gestión de
un conjunto de proyectos que permitirán poner en práctica las directrices y acciones previstas
dentro del manejo del área protegida.

4.7.1 PROYECTOS DE CONSERVACIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA

a) Protección de recursos naturales de la Reserva Geobotánica Pululahua


b) Comunicación y Educación Ambiental en la Reserva Geobotánica Pululahua
c) Sistema de Voluntariado en la Reserva Geobotánica Pululahua
d) Investigación y monitoreo de recursos naturales en la Reserva Geobotánica Pululahua
e) Establecimiento de un Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Efectividad de Manejo de la
Reserva Geobotánica Pululahua

4.7.2 PROYECTOS DE DESARROLLO

a) Desarrollo Turístico del Sector de Ventanillas


b) Desarrollo Turístico del Sector de Moraspungo
c) Desarrollo Turístico del Sector de El Cráter
d) Desarrollo Turístico del Sector de El Bucal
e) Instalación de un Teleférico
f) Desarrollo Agro-Turístico Comunitario
g) Reciclaje de desechos.

4.8 ZONIFICACIÓN DE LA RESERVA

De acuerdo con los objetivos de manejo propuestos, se plantea una zonificación que permitirá
ordenar el territorio para la ejecución de las distintas acciones establecidas como parte del manejo
del área y su zona de amortiguamiento.

Las zonas de uso consideradas son las siguientes:

1. Zona de Protección Estricta

2. Zona de Recuperación Natural

3. Zona de Uso Turístico Intensivo

4. Zona de Uso Turístico Extensivo

5. Zona Histórico Cultural de Uso Comunitario

6. Zona de Amortiguamiento Externa

4.8.1 ZONA DE PROTECCIÓN ESTRICTA

4.8.1.1 Definición

Son las áreas naturales inalteradas o con un grado bajo de alteración que mantienen los
ecosistemas y especies de flora y fauna característicos de la Ceja de los Andes. Son áreas donde
los procesos ecológicos pueden seguir su curso normal sin ninguna alteración humana.

112
MAPA DE ZONIFICACIÓN

113
4.8.1.2 Descripción

Corresponde a las áreas de vegetación natural o regenerada dentro del proceso de recuperación
producido en los últimos 25 años de manejo de la reserva, en las cuales los procesos ecológicos
han podido seguir su curso espontáneo o con un mínimo de interferencia.

Incluye las áreas montañosas del norte de la reserva y los flancos de la parte oriental y sur del
interior de la Caldera del Volcán Pululahua, caracterizados por las fuertes pendientes.

4.8.1.3 Objetivos

• Proteger la biodiversidad y otros recursos naturales de la reserva, asegurando la preservación


de la flora, fauna, suelo y agua; así como la continuidad de los procesos ecológicos.

• Mantener en estado inalterado una muestra de las zonas ecológicas de la Ceja de los Andes.

4.8.1.4 Normas

a) Se permite el ingreso de personas con fines de investigación científica, de manera limitada,


previa aprobación de los proyectos correspondientes conforme a las normas legales vigentes.

b) Ninguna actividad productiva, incluido el turismo y recreación, serán permitidas en esta zona.
El valor científico tiene prioridad respecto a los atractivos turísticos.

c) No se permite la extracción de recursos naturales de ningún tipo.

d) Se prohíbe la introducción de especies vegetales o animales que puedan causar alteración a


los recursos naturales del área protegida.

4.8.2 ZONA DE RECUPERACIÓN NATURAL

4.2.1 Definición

Son áreas alteradas por la acción humana y que actualmente continúan en el proceso de
recuperación de la vegetación natural.

4.2.2 Descripción

Esta zona comprende a las áreas que antes de la creación de la reserva estuvieron dedicadas a
ganadería y agricultura de subsistencia. Luego de la creación de la reserva y la legalización de la
tenencia de la tierra a favor de los precaristas de la antigua hacienda, se ordenó el territorio y se
inició un proceso dinámico de regeneración natural, en el que se ha logrado la recuperación de la
vegetación en aproximadamente 1.447 hectáreas. Sin embargo, este proceso continúa y existen
áreas donde todavía se observa vestigios de los pastos introducidos. En algunos casos son zonas
de riesgo natural que no garantizan uso humano alguno.

Están ubicadas al sur de la reserva en las áreas adyacentes a la carretera de acceso entre
Moraspungo y La Caldera; en el sector del El Bucal y en el lado oriental del cerro Pondoña.

4.2.3 Objetivos

• Rehabilitar las áreas intervenidas por el hombre en la época de la Hacienda Pululahua y que
aún mantienen pastos; y, las áreas degradadas por procesos naturales.

• Proteger las cuencas hidrográficas y asegurar la producción y calidad de agua de gran


importancia para el desarrollo de la zona.

4.2.4 Normas

114
a) En esta zona no se permite el ingreso como norma general, sin embargo se podrán realizar
algunas acciones que contribuyan al proceso de recuperación natural.

b) Se permiten acciones que modifican el ambiente para apoyar el proceso de recuperación de


la cobertura vegetal, como la reforestación, eliminación de plagas y obras de estabilización de
vertientes y cauces.

c) Se permite la investigación científica, especialmente para fundamentar y registrar los


procesos de regeneración y evolución de la cobertura vegetal natural.

d) No se permiten actividades de turismo intensivo ni recreativas

e) No se permite ningún tipo de explotación de los recursos naturales.

f) Eventualmente se puede permitir la recolección de vegetación seca para utilidad de los


habitantes originales de la Comunidad de Pululahua.

g) No se permite la construcción de senderos u otra infraestructura para turismo.

4.8.3 ZONA DE USO TURÍSTICO Y RECREATIVO INTENSIVO

4.8.3.1 Definición

Son áreas naturales o con algún tipo de alteración, que contienen valores escénicos y otros
atractivos importantes para el turismo y recreación, son de fácil acceso y las condiciones
biofísicas permiten un alto flujo de visitantes, sin que se produzcan modificaciones significativas
del ambiente.

4.8.3.2 Descripción

La zona de turismo y recreación intensiva está conformada por cinco sitios donde actualmente se
desarrollan actividades turísticas y recreativas con una importante afluencia de visitantes, los
cuales se propone sean potenciados para disponer de una oferta de turismo para los habitantes de
la región, principalmente de la capital de la República. Estos sitios son:

• Mirador de Ventanillas y el Sendero de Ingreso al Cráter

Corresponde al sector de Ventanillas, desde el actual control de ingreso de visitantes hasta la


base del cráter, incluyendo el camino de ingreso peatonal.

Existe una gran cantidad de visitantes que acuden hasta el Mirador de Ventanillas para conocer
algunos aspectos de la reserva en una visita puntual de observación desde este sitio, por lo cual
es prioritario el desarrollo de infraestructura interpretativa y de información. Es necesario también
mejorar el sendero de ingreso al cráter para garantizar la protección de los usuarios: miembros de
la Comunidad de Pululahua y visitantes.

Actualmente se dispone de un proyecto de desarrollo turístico para este sitio, con los respetivos
planos arquitectónicos de las construcciones. Este proyecto cuenta con la aprobación del
Municipio de Quito para la construcción y la “no objeción” por parte del Consejo Provincial de
Pichincha.

• Área de Recreación de El Cráter, junto a la administración de la Reserva

El Ministerio del Ambiente posee un lote de terreno de 1,5 hectáreas en el sector de la Caldera,
donde se encuentra la administración de la reserva. En este sitio se ha destinado un espacio para
un área de uso público recreativo y educacional.

115
Frente a este lote se encuentra la antigua casa de hacienda (al momento en ruinas) con un lote de
aproximadamente dos hectáreas de terreno, que actualmente pertenece al Municipio de Quito, que
eventualmente podría incorporarse como parte de esta área de uso público.

• Vías del interior de La Caldera en la Zona Cultural

Corresponden a las calles del centro poblado que son una excelente alternativa para paseos a
caballo, caminatas y ciclo paseo con el menor riesgo para los visitantes. Su desarrollo implica el
mantenimiento en buen estado de las vías, desarrollo de instalaciones y fortalecimiento de
capacidades de los pobladores locales. Constituye además una gran oportunidad para conectar
las visitas turísticas con la prestación de servicios y negocios alternativos por parte de la
Comunidad de Pululahua.

• Área de Recreación de Moraspungo

En la parte sur de la reserva, junto a la vía de ingreso a la Caldera y Nieblí, se encuentra el área
de recreación de Moraspungo, a una altitud de 2.80O a 3.000 metros, el área cuenta con dos
cabañas y sitios para pic-nic lo que posibilita la visita de grupos organizados y con fines
educativos.

Actualmente cuenta con dos senderos interpretativos, uno de ellos de acceso total con facilidades
para personas con capacidades especiales, que se encuentra en proceso de construcción.

• Área de Recreación El Bucal

En el sector central occidental de la reserva, junto al camino de ingreso a Chaupisacha, en el


sector conocido como El Bucal, se encuentra una fuente de aguas minerales, cerca al Río Blanco,
con escenarios naturales maravillosos y clima temperado. En los alrededores existen también los
vestigios de las antiguas estructuras de los hornos de cal y la Cascada del Río Blanco. Estos
atractivos justifican el establecimiento de un área de recreación que es parte del circuito turístico
que se inicia en el Mirador de Ventanillas. En este sitio se desarrollará la infraestructura mínima
para el descanso, recreación y educación ambiental de los visitantes.

4.8.3.3 Objetivos

- Promover el turismo sostenible a través del ingreso de grupos organizados y orientar su


actividad para cumplir con los objetivos de educación ambiental y recreación en áreas
naturales.

- Ordenar el uso público recreativo y turístico a fin de evitar el deterioro de los atractivos
naturales y disminuir el impacto que puedan generar.

4.8.3.4 Normas

a) Las facilidades a desarrollarse en los sitios de Uso Intensivo se permiten siempre que su
diseño y operación sean consistentes con los objetivos del manejo de la reserva.

b) El diseño de infraestructuras debe ser cómoda y funcional y guardar armonía con el entorno
y la arquitectura local, utilizando materiales y colores que no causen un alto impacto visual. La
alteración de los espacios debe reducirse al mínimo necesario y la utilización de materiales
que no impliquen serio impacto visual.

c) Las facilidades permitidas se refieren a albergue, descanso, almuerzo campestre, información


e interpretación, señalización y recreación al aire libre.

d) En el caso de las vías de la Comunidad de Pululahua se deberá contar con la aprobación de


la Comunidad para el uso de las mismas con fines turísticos (caminatas, paseos) y para
definir cuales vías pueden utilizarse para este propósito.

e) Está prohibido el establecimiento de juegos de azar, bares o venta de bebidas alcohólicas.

116
f) Todos los sitios a desarrollarse como de uso intensivo deberán estar localizados junto a las
vías, en áreas que actualmente muestran un alto grado de alteración y no constituir en zonas
de riesgo natural.

g) La visita se procurará siempre en grupos organizados y contando con un guía calificado de


la reserva.

h) Se permite acampar y hacer fogatas únicamente en los lugares específicos señalados para
este propósito.

i) No se permitirán todas aquellas actividades reñidas con los principios de conservación o que
atenten a la moral y las buenas costumbres.

j) Para el desarrollo de todas las actividades contempladas en los numerales anteriores se


deberán aplicar “buenas prácticas” de turismo sostenible (manejo de desechos, uso de
energías alternativas, participación de la población local, etc.)

4.8.4 ZONA DE USO TURÍSTICO Y RECREATIVO EXTENSIVO

4.8.4.1 Definición

Son aquellas áreas que contienen aspectos de interés para la visita con fines turísticos,
recreativos o educativos al aire libre, pero que las condiciones biofísicas no permiten el desarrollo
de infraestructura para grupos grandes.

4.8.4.2 Descripción

Se consideran dentro esta zona de uso extensivo a los sitios especiales, senderos interpretativos y
las vías que ofrecen facilidades para la observación de la flora y la fauna del área. Los sitios
considerados son:

a) Sendero al Cerro El Chivo

El Cerro El Chivo es un domo volcánico ubicado en el fondo de la caldera del Pululahua, el


sendero se inicia en el área comunitaria y asciende hasta la cumbre del domo. El desarrollo del
sitio involucra adecuar el sendero de acceso, la señalización y la construcción de un mirador en la
cima.

b) Sendero al Cerro Pondoña

El cerro Pondoña es el domo más grande ubicado en el centro de la caldera del Volcán Pululahua,
tiene un gran valor científico-geológico botánico y recreacional. El sendero se ubica en el sector
oriental del domo y va desde la base del cráter hacia la cumbre. El desarrollo del sitio incluye el
mejoramiento del sendero interpretativo, la señalización y la construcción de un mirador en la cima
del Cerro desde donde se observa la Cuenca del Río Guayllabamba.

c) Sendero Las Bromelias

Es un sendero ubicado en el sector de El Cráter desde el sector de ingreso al cerro El Chivo hacia
el sur en tierras de la reserva, donde es posible observar una gran diversidad de flora,
especialmente de bromelias. Su desarrollo implica el mejoramiento del sendero y la señalización
correspondiente.

d) Sendero El Bucal - Chaupisacha - Los Reales

Es un sendero carrozable hasta Chaupisacha y luego peatonal y para acémilas hasta Los Reales,
es un sitio sumamente interesante que permite la interpretación de la zona botánica más
importante de la reserva y que además permite la interpretación de rasgos culturales. Tiene una

117
extensión de unos 3 km. Su desarrollo implica el mejoramiento del sendero y la construcción de
varios sitios de descanso.

e) Sendero El Cráter – Lulumbamba

Es un sendero utilizado por los moradores de la comunidad de Pululahua para acceder hasta las
propiedades ubicadas en el sector de Lulumbamba, el que puede ser utilizado para caminatas y
paseos a caballo. Su desarrollo implica el mejoramiento del sendero, señalización y el
establecimiento de normativas específicas, como el uso solamente con guías calificados, ya que
atraviesa por la zona de protección estricta.

f) Senderos de Moraspungo

El sendero de Moraspungo se ubica en el sector Sur de la caldera y es parte del área de


recreación de Moraspungo. Su desarrollo implica el mejoramiento del sendero y mirador.

Sendero ecológico de acceso total, con facilidades para personas con capacidades especiales.
Está en proceso de construcción, se encuentra concluida la obra física, falta la señalización y la
construcción de baterías sanitarias.

g) Hornos de Cal del sector El Bucal y senderos al Río Blanco y La Cascada

Corresponde a las estructura de piedra de los hornos donde se quemaba la cal producida con
materia prima del sector y que fue utilizada para las construcciones en Quito. Su desarrollo implica
la restauración y mantenimiento de las estructuras y adecuación de los senderos hasta el río
Blanco y la cascada existente en el sector.

h) Carretero desde Moraspungo hasta Nieblí

Es una vía ubicada en sector occidental de la reserva que permite la observación de flora y fauna
a través de caminatas o ciclo paseo. Su desarrollo implica el mantenimiento de la vía, señalización
y regulaciones de uso para los vehículos y.

i) Sendero Ventanillas Moraspungo

Sendero ubicado en el límite sur de la reserva entre el Mirador de Ventanillas y el Área de


Recreación de Moraspungo. Su desarrollo implica el mejoramiento del sendero y construcción de
seguridades para los visitantes en ciertos sitios de difícil acceso, a más de la señalización
respectiva.

j) Circuito La Caldera, El Lavadero, El Bucal, La Caldera

Corresponde a un corredor a través del cual, se puede apreciar el paisaje y los valores naturales
de la reserva, tiene una longitud de aproximadamente 7 Km y puede ser recorrido a pie, utilizando
acémilas (caballos y/o llamas) y podría analizarse la posibilidad de realizar ciclismo deportivo. Los
recorridos requieren contar con un Guía Local calificado.

4.8.4.3 Objetivos

• Motivar la utilización de los atractivos turísticos, senderos interpretativos y la infraestructura


vial existente, que permiten la diversificación de los sitios de visita y la distribución del flujo de
visitantes para aliviar la presión sobre determinados sitios.

• Minimizar los impactos que puedan causar las visitas a las áreas en proceso de recuperación.

• Permitir la visita guiada de grupos pequeños, a los sitios de gran valor natural y cultural en un
ambiente de profunda calma.

118
4.8.4.4 Normas

a) Los senderos y lugares de uso extensivo serán abiertos al público cuando cuenten con la
señalización y facilidades mínimas para los visitantes.

b) Se definirán los tamaños de los grupos de visitantes, frecuencias, horarios y tiempos de visita,
para evitar la aglomeración en senderos y sitios de descanso.

c) Las actividades recreativas permitidas en estos sitios se refieren a aquellas de carácter


educativo.

d) Las actividades de estudio e investigación realizadas por estudiantes se orientarán


principalmente hacia estos sitios.

e) La circulación de vehículos motorizados estará permitida en las carreteras al interior de la


reserva bajo regulaciones de seguridad, baja velocidad y con la señalización necesaria para
privilegiar el uso peatonal.

f) La administración de la reserva, previo el estudio correspondiente, definirá los sitios donde se


puede realizar ciclismo, determinando la modalidad y regulaciones correspondientes, con la
debida señalización.

g) No se permitirá el ciclismo a campo traviesa ni en los senderos peatonales.

h) Se prohíbe cualquier tipo de motociclismo, como actividad recreativa dentro de la reserva.

i) No se permite el uso de fogatas en esta zona, salvo en los sitios establecidos para este
propósito en las áreas de recreación.

j) Se prohíbe extraer especies animales o plantas de la reserva y así mismo portar armas
dentro del área.

k) Todo desecho que no sea biodegradable debe ser sacado de la reserva por los mismos
visitantes, actividad que será supervisada por los Guardaparques y Guías que acompañen a
cada grupo.

l) Se prohíbe salir de los senderos e internarse en las áreas naturales de la reserva.

m) No se permite el ingreso de mascotas a la reserva.

4.8.5 ZONA HISTÓRICO CULTURAL DE USO COMUNITARIO

4.8.5.1 Definición

Corresponde a las tierras de asentamiento tradicional de la Comunidad de Pululahua, las mismas


que se encuentran físicamente en el interior de la reserva, aunque fueron excluidas de los límites
del área protegida. Constituyen un área de influencia directa sobre los recursos de la reserva y
conforme al Acuerdo No. 127 de abril de 1985, los usos estarán limitados a las actividades
compatibles con los objetivos de la reserva, conforme a las disposiciones legales y el plan de
manejo del área.

El asentamiento humano del fondo de la caldera ofrece rasgos históricos y manifestaciones


culturales que nos indican la forma como se utilizaron los recursos naturales a través de la historia
de Quito y de los pueblos indígenas. Además, puede constituirse en un modelo apropiado del
equilibrio entre la conservación y el desarrollo sostenible que incorpore a los habitantes de la
Comunidad de Pululahua en el manejo de la reserva y en las actividades productivas, generando
recursos que contribuyan a la satisfacción de sus necesidades básicas y al mejoramiento de su
nivel de vida.

119
4.8.5.2 Descripción

La zona histórico cultural se ubica principalmente en el fondo de la caldera del Pululahua y


corresponde a las propiedades que fueron adjudicadas por el IERAC a los antiguos trabajadores
de la Hacienda Pululahua.

4.8.5.3 Objetivos

• Asegurar el mantenimiento de las actividades agropecuarias tradicionales de subsistencia por


parte de la Comunidad de Pululahua, mediante la aplicación de técnicas y prácticas
amigables con el ambiente que permitan una relación armónica entre la conservación de
recursos naturales y culturales y el desarrollo sustentable.

• Posibilitar la participación de la comunidad local en los beneficios económicos a través de la


prestación de servicios y negocios alternativos vinculados con el turismo y recreación
sostenibles.

4.8.5.4 Normas

a) Se promoverá el desarrollo de buenas prácticas ambientales en las actividades agropecuarias


realizadas en las tierras de los miembros de la Comunidad de Pululahua y otros propietarios
particulares.

b) Se limitarán las actividades agropecuarias intensivas que impliquen prácticas que deterioren
el suelo, agua y la calidad ambiental.

c) Se prohíben los usos industriales de cualquier naturaleza y en general, toda actividad que
genere impactos negativos a la reserva o para la Comunidad de Pululahua, ya que
geográficamente la zona se encuentra en el centro de la reserva, aunque las tierras no
pertenezcan al área protegida.

d) Se prohíben los usos no compatibles con la conservación de recursos naturales como:


Establecimiento de urbanizaciones o lotizaciones en las tierras comunitarias, introducción de
especies exóticas, uso del suelo con actividades no compatibles con los objetivos de la
reserva, edificaciones e infraestructuras para turismo sobredimensionadas que alteren
significativamente el paisaje y considerando la baja disponibilidad de servicios de agua,
energía y manejo de desechos.

e) Se permitirá el uso turístico y recreativo sostenible, en concordancia con la zonificación


establecida, las normas de uso de la reserva y otras normas legales vigentes. Los productos
turísticos deben sujetarse a las normas técnicas y legales de los Ministerios de Turismo y del
Ambiente.

f) Se fomentarán las actividades y prácticas de uso adecuado de los recursos naturales,


especialmente aquellas que contribuyan a la recuperación de las áreas degradadas.

g) Se prohíbe la introducción de sustancias tóxicas o contaminantes que puedan afectar a la


población y los recursos naturales o cualquier actividad que pueda producir daño a la
biodiversidad y a los ambientes naturales.

h) Se impulsará un programa permanente de educación ambiental que posibilite a los habitantes


de Pululahua conocer y conservar el medio ambiente en el que viven.

i) Se buscará fortalecer la organización comunitaria que posibilite la administración


coordinada de los programas de desarrollo comunitario.

j) Se promoverá la capacitación y asistencia técnica permanentes en coordinación con las


instituciones y organismos competentes para esta actividad.

120
k) La Administración de la reserva, conjuntamente con el Municipio del Distrito Metropolitano
de Quito y los Directivos de la Comunidad de Pululahua, definirán un plan de uso del suelo en
esta zona, para regular los usos compatibles con el manejo del área protegida, conforme a la
normativa vigente.

l) Se prohíbe la exploración y explotación minera de cualquier naturaleza.

4.8.6 ZONA DE AMORTIGUAMIENTO EXTERNA

4.8.6.1 Definición

Es la zona que permite reducir las presiones externas producidas por actividades humanas y que
pueden afectar los recursos de la reserva.

4.8.6.2 Ubicación

La zona de amortiguamiento se localiza en una franja alrededor de la reserva, con dimensiones


variables, definida en función de los recursos y usos externos

Incluye el Bosque Protector Tanlahua ubicado al oriente de la reserva, los bosques y vegetación
protectores declarados en la parte sur de la reserva y los bosques remanentes de quebradas
aledañas circundantes al área protegida.

4.8.6.3 Objetivos

• Regular el uso intensivo de recursos en el entorno inmediato a los límites de la reserva.

• Reducir los impactos ambientales negativos en las áreas colindantes con la reserva.

4.8.6.4 Normas

a) Se permite el uso múltiple de recursos, siempre y cuando no afecten directa o indirectamente a la


reserva.

b) Todas las actividades productivas con fines económicos, industrias, explotación de canteras y
otras, deberán disponer de la licencia ambiental correspondiente, conforme a la normativa
vigente.

c) Se promoverán las actividades de reforestación y recuperación de los ambientes degradados.

d) Las urbanizaciones y otros asentamientos al rededor de la reserva deberán obtener la licencia


ambiental y disponer de un manejo adecuado de los desechos sólidos y líquidos, conforme a las
normativas vigentes.

e) La administración de la reserva deberá realizar la coordinación correspondiente, tanto con los


usuarios, como con las instituciones y autoridades competentes para el cumplimiento de las
normas ambientales correspondientes.

121
CAPÍTULO 5

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARA EL MANEJO DEL ÁREA

5.1 ANÁLISIS DE VIABILIDAD DEL PLAN

5.1.1 ACTORES INVOLUCRADOS

A base de la identificación de la problemática de manejo de la reserva y los talleres realizados con


los involucrados, en varias oportunidades, se ha identificado los principales actores que
intervienen en la gestión de la reserva, los que han sido clasificados en los siguientes grupos:

a) Actores con responsabilidad directa en la administración del área protegida

Corresponden a aquellos actores del sector estatal que actualmente tienen la responsabilidad y
mandato legal para la administración del SNAP, entre los que se incluyen los siguientes:

• Dirección Nacional de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente


• Dirección Provincial del Ambiente Pichincha del Ministerio del Ambiente
• Administración de la reserva

b) Actores con responsabilidad administrativa, técnica y política, en el ámbito geográfico


del área protegida

Son aquellos actores del sector estatal que tienen competencias en la administración de gobiernos
seccionales o locales que incluyen al área protegida y aquellos organismos sectoriales que
regulan o promueven actividades relacionadas con la gestión de la reserva.

• Consejo Provincial de Pichincha


• Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
• Juntas Parroquiales de Calacalí y San Antonio de Pichincha
• Ministerio de Turismo
• Ministerio de Finanzas
• Ministerio de Recursos Naturales No Renovables
• Instituto de Patrimonio Cultural (INPC)

c) Actores relacionados con la gestión técnica, legal y política para el manejo de la


reserva

Son el conjunto de actores que están apoyando la gestión de la reserva, o que podrían participar
activamente en el manejo del área en coordinación con el MAE, entre estos actores se
encuentran:

• Secretaría de Ambiente del MDMQ


• Administración Zonal La Delicia
• Empresa Municipal Quito Turismo
• Empresa Municipal de Obras Públicas (EMOP)
• Agencia de Control y Regulación Minero, Regional Pichincha
• Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA)
• Universidades y Escuelas Politécnicas
• Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales
• Secretaría Nacional de Riesgos
• Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional
• Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI)
• Fondo Nacional de Agua FONAG

122
• Organismos no gubernamentales (ONGs: Fundación Ecofondo, Corporación Grupo Randi
Randi, ACRA, Fundación Bioparques, Fundación Simbioe)
• Comunidades Locales (Pululahua, Tanlahua, Caspigasí, Nieblí, Yunguilla, Los Reales)
• Propietarios particulares

d) Actores relacionados con la demanda de recursos naturales de la reserva

Corresponden a aquellos actores provenientes del sector estatal o privado que utilizan los distintos
recursos naturales de la reserva y de la zona de amortiguamiento, cuyas actividades inciden en las
decisiones de manejo y ejecución de acciones en el área protegida; incluye a los siguientes:

• Comunidades Locales (Pululahua, Tanlahua, Caspigasí, Nieblí, Yunguilla, Los Reales)


• Juntas de agua
• Operadores de turismo
• Guías Naturalistas
• Turistas
• Asociación de Artesanos de Ventanillas
• Usuarios del Agua
• Propietarios Particulares
• Explotadores de canteras de la zona de amortiguamiento.

e) Actores con representatividad indirecta en la gestión de la reserva

Son aquellos actores vinculados con una o varias decisiones o acciones específicas, cuya
importancia es significativa dentro de la gestión de la reserva; incluye los siguientes actores:

• Ministerio de Educación y Cultura (MEC)


• Colegios y Escuelas de la localidad
• Voluntarios - Pasantes
• Medios de comunicación
• Policía Nacional (UPMA)
• Fuerzas Armadas

5.1.2 ESCENARIOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN

La propuesta de manejo, considera tres escenarios:

- Escenario actual, que considera el mantenimiento de la situación política, administrativa,


técnica, personal, equipos y recursos económicos actuales.

- Escenario básico mejorado, en el que se espera un mejoramiento del apoyo político estatal y
local, incremento de las fuentes de financiamiento; y un mejoramiento de la participación
institucional y local.

- Escenario superior, en el que se fortalece el apoyo político y económico por parte del
Gobierno, se crean fuentes de financiamiento, estables y de largo plazo, se consolida el
Comité de Gestión y se fortalece la participación activa de los actores involucrados en el
manejo de la reserva.

5.1.3 VIABILIDAD TÉCNICA

Se considera que las actividades propuestas tienen viabilidad técnica, ya que requieren el uso de
conocimientos, técnicas, materiales y recursos que están al alcance de la administración de la
reserva y de la tecnología actual.

La zonificación de la reserva establece las áreas destinadas a la conservación del recurso


geológico y la biodiversidad de la reserva; así como para otros usos propuestos, de acuerdo con
los objetivos de la reserva, donde se privilegia la conservación y restauración de los ecosistemas y

123
se delimitan las áreas destinadas al turismo, investigación y desarrollo de la comunidad. Se
consideran también acciones para minimizar y prevenir los impactos ambientales que puedan
generar los distintos tipos de uso.

5.1.4 VIABILIDAD ECONÓMICA

La ejecución del plan de manejo está prevista en función de metas en distintos escenarios, lo cual
permitirá adaptarse a la realidad del momento, facilitando la búsqueda de recursos económicos
durante el proceso, para la ejecución de las actividades del plan.

5.1.5 VIABILIDAD POLÍTICA

Se considera que es un momento estratégico donde se inicia un gobierno y existen buenas


relaciones con los distintos actores involucrados en el manejo de la reserva, el mismo que debe
ser aprovechado para mejorar la gobernanza sobre el área protegida, con la participación activa
de los actores locales.

5.2 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

El problema recurrente en la ejecución de los planes de manejo es la carencia de recursos y


fundamentalmente de gestión participativa, por lo que se sugieren algunos lineamientos para
facilitar esta tarea. Sin embargo, cabe destacar que las estrategias deben irse construyendo y
ajustando en el día a día, considerando los recursos disponibles y el análisis del escenario
existente en el momento.

5.2.1 ESTRATEGIA PARA EJECUCIÓN DEL PLAN

- Socializar el plan con todos los involucrados, promover el empoderamiento del manejo de la
reserva y buscar socios estratégicos que puedan aportar con algún tipo de recurso para la
ejecución del plan. Es preciso recordar que no solamente el recurso económico es el
importante.

- El plan está diseñado para ser ejecutado con la capacidad de gestión actual y todo lo que se
logre con un mejoramiento de los escenarios será un avance adicional a lo previsto.

- Es importante empezar ejecutando las actividades sobre las que tenemos gobernabilidad y
disponemos de los recursos para realizarlas.

- Considerar la ejecución de las actividades prioritarias que nos llevan a cerrar las fases iniciales
de la consolidación del área protegida, esto es: protección, demarcación de límites,
administración de sitio, para luego impulsar las actividades de desarrollo.

5.2.2 ESTRATEGIAS SOBRE CONSERVACIÓN Y USO DE RECURSOS NATURALES

- Incorporar a las quebradas y remanentes boscosos de la reserva, como parte de su zona de


amortiguamiento.

- Diseñar y ejecutar el plan de control y vigilancia de la reserva, donde se definan las


prioridades y acciones de conservación, en base al análisis de los objetos de conservación,
amenazas y recursos disponibles.

- Promover la participación de otros actores en acciones relacionadas con la conservación de


recursos naturales y protección de fuentes de agua de la reserva: Comunidades, Juntas de
Agua, Agencia de Control y Regulación Minero Regional Pichincha, Municipio de Quito, Juntas
Parroquiales, ONGs, Industria privada (MARESA, TEXTILES VICUÑA), entre otros.

124
- Coordinar la participación de actores vinculados con temas de educación Ambiental:
Universidad Central, FONAG, ONGs, Municipio del DMQ, Juntas Parroquiales.

- Potenciar las prácticas tradicionales, como “mingas” y otras actividades que permitan la
integración de las comunidades locales en la protección de la reserva.

- Involucrar al estudiantado, Policía Nacional (UPMA) y Fuerzas Armadas, en actividades de


reforestación.

- Desarrollar un plan de incentivos y sanciones a las prácticas permitidas y restringidas en la


reserva.

- Realizar el control de industrias al interior de la reserva y en su zona de amortiguamiento, con


la participación del Municipio del DMQ y otras instituciones involucradas.

- Proponer y promover actividades productivas alternativas que reactiven las economías


comunitarias y sean amigables con el ambiente.

5.2.3 ESTRATEGIAS SOBRE DESARROLLO TURÍSTICO Y APOYO A LA GESTIÓN


COMUNITARIA

- Realizar un diseño integral sobre la infraestructura y facilidades turísticas requeridas en la


reserva, con un criterio armónico que identifique una marca en relación al medio y recursos
existentes.

- Priorizar las actividades de turismo con participación comunitaria, con el propósito de integrar
a la comunidad en los beneficios generados por la actividad turística.

- Coordinar acciones con los programas de turismo existentes en otras instituciones: Consejo
Provincial de Pichincha, MDMQ (Quito Turismo), Ministerio de Turismo, Juntas Parroquiales,
Operadores de Turismo, Guías Naturalistas, Asociación de Artesanos de Ventanillas.

- Coordinar con otros organismos estatales y privados la asistencia técnica requerida por las
comunidades para la elaboración de proyectos y constitución de Microempresas. Coordinar el
asesoramiento y experiencia de la Corporación Yunguilla.

- Promover la participación comunitaria en el manejo de especies silvestres promisorias con


potencial económico.

- Promover el uso adecuado de la infraestructura, reducción y extracción de los desperdicios,


por parte de los visitantes.

- Promover una campaña de difusión de la reserva, en coordinación con otros organismos:


Secretaría de Comunicación y Empresa Quito Turismo de MDMQ, para la producción de
programas radiales y material de difusión. Con los medios de comunicación hablada y escrita,
para la difusión.

5.2.4 ESTRATEGIAS SOBRE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO DE RECURSOS

- Promover un proceso de concertación y presentación de propuestas para el establecimiento


de una estación de investigación científica, con la participación de Universidades y organismos
de investigación.

- Coordinar la ejecución de investigaciones con Universidades y organismos de investigación,


promoviendo la ejecución de tesis de grado, sobre la base de una propuesta de prioridades de
investigación elaborada por la administración de la reserva.

- Identificar mecanismos de financiamiento básico de las investigaciones en la reserva, con la


participación de los usuarios de los recursos.

125
- Coordinar la elaboración de un plan de riesgos, con la Secretaría Nacional de Riesgos,
Instituto Geofísico de Escuela Politécnica, Defensa Civil y Población local, en vista que la
reserva se encuentra en la zona de mayor peligro volcánico, en caso de una eventual
reactivación del volcán Pululahua.

5.2.5 ESTRATEGIAS PARA LA ADMINISTRACIÓN PARTICIPATIVA DE LA RESERVA

- Promover la suscripción del convenio de cooperación entre el MAE y Municipio de Quito para
apoyo al manejo de las áreas protegidas existentes en el Distrito Metropolitano de Quito.

- Desarrollar una estrategia de manejo de conflictos a nivel local, a base del diálogo y
coordinación de acciones con los involucrados y establecimiento de un sistema de rendición de
cuentas.

- Establecimiento de convenios de cooperación con las Juntas Parroquiales y otros organismos


públicos y privados, interesados en apoyar la gestión de la reserva.

- Promover la reactivación del Comité de Gestión de la Reserva Geobotánica Pululahua,


liderada por la administración de la reserva, sobre la base de las disposiciones legales
vigentes.

- Promover la participación de la comunidad de Pululahua, integrándose en las actividades


tradicionales como mingas y reuniones comunitarias y de la junta de aguas.

- Diseñar y promover la ejecución de un sistema de voluntariado y pasantías con estudiantes


universitarios y público en general interesado en apoyar la gestión de la reserva.

- Promover un sistema de incentivos al personal de la reserva y otros involucrados, por


eficiencia en la gestión de manejo del área protegida y cumplimiento de su plan de manejo.

- Realizar talleres de seguimiento y evaluación con la participación de los involucrados en el


manejo de la reserva, los mismos que pueden ser a través del Comité de Gestión.

5.2.6 ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO

- Gestionar el incremento del presupuesto al Ministerio de Finanzas, conforme a la disposición


constitucional que establece que las áreas protegidas serán financiadas por el Estado.

- Generar espacios de coordinación y cooperación con otras entidades del sector público,
empresa privada y organismos de apoyo, nacionales e internacionales.

- Desarrollar y gestionar la ejecución de los proyectos de conservación y desarrollo sugeridos


en el plan y otros que pudieran surgir en el proceso de manejo de la reserva.

- Proponer el ajuste del sistema de tarifas de ingreso de visitantes y uso de servicios en la


reserva.

5.2.7 ESTRATEGIAS PARA EL SEGUIMIENTO DEL PLAN

- Implementación del Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Efectividad de Manejo de la


Reserva, con la participación de los actores involucrados en el manejo del área protegida.

- Establecimiento de un sistema de rendición de cuentas, a través del Comité de Gestión de la


Reserva Pululahua, donde todos los miembros informen sobre su gestión.

- Evaluación anual de la implementación del plan de manejo de la reserva, a través de los


planes operativos anuales.

126
CAPÍTULO 6

REQUERIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN

6.1 ESTRUCTURA ORGÁNICA NECESARIA PARA LA EJECUCIÓN DEL


PLAN DE MANEJO

6.1.1 ESTRUCTURA ORGÁNICA - FUNCIONAL DEL ÁREA

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LA RESERVA GEOBOTÁNICA PULULAHUA


EN LA SITUACIÓN IDEAL

PERSONAL: 2 Profesionales (Coordinadores de Programas), 2 Técnicos, 7 Guardaparques , 1 Secretaria.

127
6.1.2 ASIGNACIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES A LOS INVOLUCRADOS EN
LA EJECUCIÓN DEL PLAN

Funciones del Comité de Gestión del área protegida

Estará conformado por los representantes de las instituciones y organismos que suscriban el acta
constitutiva del Comité de Gestión. Estará presidido por un miembro designado por la asamblea y el
Jefe de Área actuará como secretario. Sus funciones principales son:

a) Es el encargado de conocer, sugerir y dar seguimiento a los planes operativos, acciones y


proyectos que se ejecuten dentro del manejo de la reserva.
b) Proporcionar apoyo político a la gestión de manejo de la reserva.
c) Coordinar la participación y apoyo de otros organismos estatales y privados, involucrados en la
gestión de manejo de la reserva.
d) Será uno de los espacios para la rendición de cuentas por parte de todos los organismos públicos
y privados involucrados en el manejo de la reserva.
e) Será un espacio para la resolución de conflictos que puedan surgir del manejo de la reserva.

Funciones del Jefe del Área Protegida

Es un Profesional Responsable del área protegida, funcionario de la Dirección Provincial del Ambiente
Pichincha del MAE; sus funciones principales son:

a) Es el responsable directo de la administración y manejo de la reserva y de la aplicación del plan


de manejo del área.
b) Elaborará los planes operativos anuales y presupuesto, de acuerdo al plan de manejo del área,
conjuntamente con el personal; y lo pondrá en conocimiento del Comité de Gestión.
c) Coordinará y evaluará el avance de los programas del plan de manejo.
d) Presentará informes anuales con la evaluación técnica, administrativa y económica de su gestión.
e) Gestionará la obtención de fondos y apoyo interinstitucional para el desarrollo de los programas.
f) Preparará todo tipo de contratos, acuerdos y convenios de cooperación para fortalecer el manejo
de la reserva y los remitirá para aprobación y suscripción por parte del Director provincial del
Ambiente de Pichincha del MAE.
g) Promoverá reuniones trimestrales con los miembros del Comité de Gestión; y de manera
extraordinaria cuando fuese necesario.
h) Promoverá reuniones de coordinación mensuales con el personal administrativo y técnico del
área protegida.
i) Promoverá la capacitación del personal.
j) Realizará los trámites necesarios para efectuar adquisiciones y contrataciones, en coordinación
con la Dirección Provincial del Ambiente de Pichincha del MAE.
k) Supervisar los archivos del área protegida.
l) Será responsable de mantener bajo su cuidado y custodia los inventarios y bienes del área
protegida.

Funciones del Grupo Asesor Técnico

Estará conformado por representantes de las Universidades, Científicos y Técnicos interesados en


brindar apoyo técnico para el manejo de la reserva. Sus funciones principales son:

a) Brindar apoyo técnico para sustentar acciones de maneo cuando se lo requiera.


b) Gestionar el apoyo para la ejecución de investigaciones científicas aplicadas al manejo del área
protegida.
c) Podrán sugerir la ejecución de proyectos y acciones de carácter científico para mejorar el manejo
del área protegida.

128
Funciones de los Organismos de apoyo

Los organismos de apoyo constituyen las instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras,
ONGs, comunidades y personas naturales interesadas en apoyar técnica y económicamente el
manejo de la reserva. Sus funciones principales son:

a) Brindar asistencia técnica, económica y apoyo político para el manejo de la reserva.


b) Apoyar al Jefe de Área en la consecución de fondos y otros recursos requeridos para el manejo
de la reserva.
c) Elaborar y gestionar proyectos de apoyo al manejo de la reserva, conjuntamente con el Jefe de
área.

Funciones de los Profesionales Coordinadores de los Programas de Manejo

Son los responsable técnicos de la ejecución de los programas de manejo de la reserva. Sus
funciones principales son:

a) Planificar y ejecutar las actividades de los distintos programas de manejo, en coordinación con el
Jefe del Área.
b) Son responsables de planificar, dar seguimiento y evaluar el trabajo del personal bajo su
responsabilidad.
c) Emitir criterio técnico respecto a la ejecución de proyectos y acciones, cuando lo requiera el Jefe
de Área.
d) Coordinar las actividades de manejo con los actores involucrados.
e) Gestionar los recursos necesarios para el cumplimiento de las actividades establecidas en cada
uno de los programas, en coordinación con el Jefe de Área.
f) Llevar estadísticas y registros sobre la gestión.
g) Llevar un archivo con comunicaciones, planes de trabajo y otros documentos relacionados con el
manejo del área.
h) Coordinar realizar el mantenimiento de infraestructura, equipos y vehículos del área protegida,
conjuntamente con el Jefe de Área y personal de la reserva.
i) Presentar informes sobre la gestión.

Funciones de los Técnicos (Oficiales de Conservación)

a) Realizar las actividades planificadas con el Coordinador de cada Programa de Manejo.


b) Planificar y realizar el trabajo de campo en coordinación con los guardaparques
c) Coordinar el trabajo con los Miembros de la Comunidad, Propietarios y otros actores
involucrados.
d) Controlar y apoyar los métodos y procedimientos de trabajo de los guardaparques.
e) Atender al público en los Sectores Administrativos correspondientes y controlar el ingreso de
visitantes.
f) Realizar el mantenimiento y reparación de vías de acceso y senderos del área en coordinación
con los guardaparques.
g) Realizar el mantenimiento de las instalaciones administrativas, locales y sitios de uso público
(cabañas, letreros, áreas de camping, senderos, letrinas, basureros, etc.), en coordinación con
los guardaparques.
h) Llevarán un archivo con comunicaciones, planes de trabajo y otros documentos relacionados con
las actividades a su cargo.
i) Presentar informes sobre la gestión

Funciones de los Guardaparques

a) Aplicar el plan de control y vigilancia, mediante patrullajes y otras actividades programadas, con
el fin de controlar las amenazas a los recursos de la reserva
b) Colaborar en la construcción y mantenimiento de infraestructura y otras facilidades administrati-
vas (centros administrativos, cabañas, casetas de control, senderos de interpretación, rótulos,
señales, hitos, vallas, mojones, etc.)
c) Realizar el control y monitoreo de la actividad turística e información a los visitantes
d) Colaborar en actividades de investigación y monitoreo de recursos de la reserva.

129
e) Realizar la limpieza general del área.
f) Realizar actividades de educación ambiental y difusión en la reserva y su zona de
amortiguamiento.
g) Apoyar actividades de desarrollo comunitario en la reserva y su zona de amortiguamiento.
h) Informar al técnico responsable sobre sus actividades y las novedades correspondientes.

6.2 PRESUPUESTO REFERENCIAL PARA EL MANEJO DEL ÁREA

6.2.1 PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO

Como referencia para el cálculo del presupuesto, se han asignado valores referenciales para las
actividades consideradas en el plan de manejo, las mismas que se presentan en la matriz
siguiente.

6.2.2 FUENTES DE FINANCIAMIENTO ACTUALES

La fuente de financiamiento directo para la gestión de la reserva, al momento, es la Dirección


Provincial del Ambiente Pichincha del MAE, a través del presupuesto del Estado.

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Subsecretaría Ambiental, está


aportando desde el 2008 con el financiamiento de actividades relacionadas con la actualización
del plan de manejo y está previsto mantener este aporte para la aplicación del plan de manejo, en
capacitación y otras actividades que deben concretarse con la administración de la reserva y la
Dirección Provincial.

Está en proceso la ejecución de un proyecto de turismo con aporte del Ministerio de Turismo que
se debe seguir gestionando para los temas de infraestructura, señalización y capacitación.

A finales del 2009 se concretó un proyecto para apoyo a la gestión de manejo de la Reserva
Geobotánica Pululahua, con aporte del Ecofondo, por un monto de 225.000 dólares, el cual está
en proceso de ejecución por la Corporación Grupo Randi Randi.

Se considera que con los aportes existentes en la actualidad y otros que se puedan gestionar se
van a lograr superar las metas del escenario actual.

130
Presupuesto referencial del plan de manejo

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

ACCIONES METAS
ESTRATÉGICAS ESCENARIO BÁSICO ESCENARIO
PRIORITARIAS ESCENARIO ACTUAL COSTO $ COSTO $ COSTO $
MEJORADO SUPERIOR
Control de límites y de los Realizar recorridos de Elaborar y ejecutar el Ejecutar el plan de
recursos naturales control en los límites (2 600,00 plan de control y 1.500,00 control y vigilancia. 2.000,00
existentes. por mes). vigilancia
Realizar revisión de Apoyo al monitoreo de
límites establecidos en 1.000,00 recursos naturales 2.000,00
acuerdo 127.
Comunicación y Educación Ejecutar charlas en las Difundir activamente en Elaborar e
Ambiental. comunidades locales las comunidades locales implementar un plan
el conocimiento sobre el de comunicación y
valor científico y educación ambiental
recreacional del área y del área protegida.
300,00 2.000,00 5.000,00
sobre la necesidad de la
protección de los
recursos naturales, a
través de charlas, cursos
y otros eventos.
Elaborar y difundir Participar en Elaborar y difundir
trípticos y afiches sobre exposiciones y otros material didáctico,
la reserva eventos de difusión del audiovisuales,
1.000,00 3.000,00 5.000,00
área protegida. exhibiciones portátiles
y otro material
divulgativo requerido.
Ejecutar proyectos
educativos con la
comunidad local y
estudiantes para 5.000,00
solucionar problemas
ambientales
específicos en el área

131
protegida y en la zona
de amortiguamiento.

Demarcación física y Rotular límites en Realizar la demarcación Realizar la revisión de


consolidación del territorio sectores conflictivos. física con franja verde límites y solución de
1.000,00 10.000,00 1.000,00
de la Reserva. (con especies nativas) los problemas de
en el sector de El Cráter. tenencia de la tierra.
Revisar y mantener hitos Realizar la rotulación de Demarcar los límites
y señales de límites, límites de toda el área del área con franja
conforme al Acuerdo 2.000,00 protegida. 5.000,00 verde con especies 10.000,00
127. nativas, en toda la
reserva.
Realizar el Realizar el
mantenimiento de rótulos 1.000,00 mantenimiento de 1.000,00
y señales. rótulos y señales.
Integración de la Incorporar la Integrar dos Establecer un
comunidad local en las participación comunitaria Guardaparques Sistema de
prácticas de protección de a través de “mingas” 300,00 comunitarios. 16.000,00 Guardaparques 32.000,00
la reserva. para mantenimiento de Comunitarios.
límites.
Promoción de la Restringir el uso para Establecer parcelas de Establecer
regeneración natural, promover la control de la Subprograma de
restauración y regeneración natural de 200,00 regeneración natural. 1.000,00 repoblación controlada 3.000,00
reforestación de las áreas la flora y fauna nativas. con parcelas de
intervenidas que enriquecimiento.
actualmente mantienen Reforestar con especies Realizar el Establecer vivero
pastos nativas en las áreas mantenimiento de comunitario para
1.000,00 1.000,00 2.000,00
intervenidas. plantaciones. reforestación de áreas
intervenidas.
Control del buen estado de Identificar y difundir la Realizar un inventario de Capacitar a los
la calidad ambiental del zonificación y usos usos y usuarios dentro usuarios de recursos
área especialmente en las permitidos en el área 200,00 del área protegida. 500,00 dentro del área 2.000,00
zonas de uso público. protegida. protegida.
Controlar el uso de suelo 200,00 Aplicar las normativas 500,00 Aplicar las normativas 200,00
y agua dentro de la sobre calidad ambiental. sobre calidad
Reserva. ambiental.

132
Realizar el control Elaborar instructivo para Implementar control en
permanente de ingreso y entregar al ingreso de el sector de Yunguilla,
200,00 500,00 3.000,00
salida de visitantes. los visitantes en coordinación con la
Corporación Yunguilla.
Realizar el control de Diseñar e implementar Aplicar Sistema de
impactos de la actividad un Sistema de monitoreo monitoreo visitantes y
turística e investigación 200,00 de visitantes y recursos 1.000,00 recursos en zonas de 200,00
en el área protegida. que incluya LAC en cada uso público
sendero y sitio de visita.
Control de los distintos Sensibilizar a Capacitar a propietarios Integrar prácticas
tipos de uso de recursos propietarios sobre sobre prácticas agrícolas agrícolas compatibles
en la zona de prácticas agrícolas compatibles con en proyectos de
amortiguamiento, que compatibles con 300,00 objetivos de manejo del 5.000,00 turismo sostenible en 10.000,00
puedan afectar al área objetivos de manejo del área protegida en la la reserva.
protegida. área protegida en la zona zona cultural.
cultural.
Controlar el uso del suelo Aplicar las normativas Establecer acuerdos
y agua por parte de sobre calidad ambiental. con propietarios sobre
nuevos propietarios en la 100,00 200,00 mejoramiento de 100,00
zona cultural (cultivo de prácticas agrícolas.
hortalizas)
Controlar la actividad Exigir el cumplimiento de Establecer veeduría
minera en la zona normas legales por parte ambiental con
100,00 200,00 500,00
inmediata al área de concesiones mineras. participación de
protegida. sociedad civil.
Subtotales, Programa de Conservación 8.700,00 48.400,00 84.000,00

133
PROGRAMA DE DESARROLLO TURÍSTICO Y APOYO A LA GESTIÓN COMUNITARIA

ACCIONES METAS
ESTRATÉGICAS ESCENARIO BÁSICO ESCENARIO
PRIORITARIAS ESCENARIO ACTUAL COSTO $ COSTO $ COSTO $
MEJORADO SUPERIOR
Control y fomento de la Controlar el ingreso de Controlar el ingreso de Controlar el ingreso de
actividad turística en la visitantes en Ventanillas visitantes en Ventanillas visitantes en
400,00 700,00 1.000,00
Reserva y Moraspungo y Moraspungo Ventanillas y
Moraspungo.
Controlar la actividad Capacitar a nuevos Actualizar, editar,
turística por parte de Guías Naturalistas y imprimir y difundir el
100,00 5.000,00 10.000,00
Operadores y Guías de Comunitarios de la Plan de Desarrollo
Turismo reserva. Turístico del Área.
Actualizar las Licencias Identificar productos Promover los
para los Guías turísticos. atractivos turísticos del
500,00 3.000,00 5.000,00
Naturalistas del área área protegida.
protegida.
Diseñar y
comercializar los 3.000,00
productos turísticos
Difusión de la Reserva Difundir objetivos, metas, Producir y difundir Elaborar y ejecutar un
y actividades de la documentales de la programa de difusión
100,00 3.000,00 5.000,00
reserva a través de reserva por diferentes medios.
página web.
Elaboración de Diseños y Concluir construcción de Adecuar el Mirador Construir Centro de
Construcción de Control de ingreso de interpretación
3.000,00 24.000,00 66.000,00
infraestructura, senderos y visitantes. ambiental e
señalización en el sector información.
de Ventanillas. Remodelar Batería Adoquinar la Plazoleta Construir 1 Sendero
sanitaria 5.000,00 para eventos culturales y 52.000,00 interpretativo en el 3.000,00
camino de acceso Mirador.
Rotular el sitio Construir 1 Sendero Construir Cafetería-
1.000,00 interpretativo hacia 5.000,00 Restaurante 62.000,00
Moraspungo.
Construir Casetas para Analizar propuestas de
venta de artesanías 14.000,00 transporte (teleférico, 100,00

134
monorriel)

Realizar Diseño y
construcción de
teleférico o monorriel.
(proyecto)
Elaboración de Diseños y Adecuar Sendero Construir un Establecer un Centro
Ampliación de interpretativo y Mirador 4.000,00 Orquideario 8.000,00 de visitantes. 50.000,00
infraestructura, senderos y en el Cerro El Chivo.
señalización en el sector Adecuar área de Adecuar el Sendero Ampliar el área de
de El Cráter recreación de El Cráter. interpretativo y 1 Mirador recreación en El
en el Cerro Pondoña. Cráter (área para
almuerzos
5.000,00 4.000,00 5.000,00
campestres,
restaurante, área para
Juegos, y alquiler de
caballos.
Adecuar el Sendero Las
Bromelias. 4.000,00
Construcción de Mejorar el camino de Adecuar un Construir Área de
infraestructura, senderos y ingreso a las aguas 3.000,00 parqueadero. 1.000,00 camping (agua, 5.000,00
señalización en el sector minerales. baños).
de El Bucal Mejorar el camino y Construir un Estanque Construir 1 sendero
Adecuar el parqueadero 1.000,00 en las aguas minerales. 3.000,00 interpretativo. 6.000,00
en hornos de cal.
Construir 2 Cabañas. 20.000,00
Realizar
Mantenimiento de
5.000,00
estructuras de hornos
de cal.
Ampliación de facilidades Construir sendero de Implementar facilidades Construir baños (2)
para el turismo en el área acceso total. 3.000,00 en sendero de acceso 40.000,00 7.000,00
de recreación de total.
Moraspungo Rediseñar sendero todo Mejorar el parqueadero. Mejorar las cabañas
300,00 4.000,00 6.000,00
terreno.
Construir una cocina y 3.000,00
fogones.

135
Adecuar los sitios
2.000,00
para acampar.
Señalización informativa y Construir rótulos Instalar Vallas en sitios Rotular los sitios de
turística de la Reserva informativos en sitios de de ingreso en la Vía a visita de toda la
200,00 10.000,00 5.000,00
ingreso. Calacalí y San Antonio reserva.
de Pichincha.
Mantenimiento de la Realizar mantenimiento Realizar el Realizar el
infraestructura turística, de cabañas. 2.000,00 mantenimiento de 4.000,00 mantenimiento de 4.000,00
senderos y señalización. cabañas. cabañas.
Realizar mantenimiento Realizar el Realizar el
de áreas de recreación y mantenimiento de áreas mantenimiento de
2.000,00 3.000,00 3.000,00
camping. de recreación y camping. áreas de recreación y
camping.
Realizar mantenimiento Realizar el Realizar el
de senderos. 1.000,00 mantenimiento de 2.000,00 mantenimiento de 3.000,00
senderos. senderos.
Realizar mantenimiento Realizar el Realizar el
de rótulos y señales. 1.000,00 mantenimiento de rótulos 1.500,00 mantenimiento de 1.500,00
y señales. rótulos y señales.
Realizar mantenimiento Realizar el Realizar el
de Vía de Ingreso 1.000,00 mantenimiento de Vía de 2.000,00 mantenimiento de Vía 2.000,00
Ingreso de Ingreso
Recolección y disposición Realizar coordinación Realizar la recolección y Realizar recolección,
de residuos. con Operadores y 200,00 disposición de basura 1.000,00 clasificación y 2.000,00
Comunidad para la Sensibilizar a los disposición adecuada
recolección y manejo de usuarios para reducir los 2.000,00 de basura (proyectos
la basura. desperdicios. de reciclaje).
Apoyo a la organización Promover el Promover la Conformar una
comunitaria. fortalecimiento Capacitación de líderes comisión de desarrollo
200,00 2.000,00 200,00
organizacional. comunitarios para el del turismo
desarrollo. comunitario.
Mejoramiento de las vías Promover la ejecución de 1.000,00 Realizar el 500,00 Mejorar el Sendero de 10.000,00
de ingreso hasta la “mingas” para mantenimiento del ingreso desde
Comunidad. mantenimiento de Sendero de ingreso Ventanillas hacia el
caminos y vía de ingreso desde Ventanillas hacia Cráter.

136
a la Comunidad. el Cráter. Gestionar el
mejoramiento de la vía
200,00
de ingreso por
Moraspungo.
Apoyo a la capacitación Promover la capacitación Conformar equipos
Comunitaria para la en temas ambientales y técnicos capacitados
producción y agro turismo. producción sustentable en varias áreas de
5.000,00 200,00
(cultivos, artesanías, gestión productiva
mercadeo, prestación de comunitaria.
servicios).
Apoyo a la constitución de Promover la Promover la Promover el desarrollo
microempresas Organización de una Implementación de al de un sistema de
comunitarias. microempresa de turismo 500,00 menos un alojamiento y 5.000,00 servicios turísticos 1.000,00
comunitario. un Restaurante / comunitarios.
cafetería comunitario.
Apoyar la búsqueda de Promover la Promover el manejo
aliados estratégicos. Implementación de al de orquídeas, moya,
200,00 menos un proyecto de 3.000,00 suro y otras plantas 5.000,00
manejo de flora / fauna promisorias con fines
económicos.
Subtotales, Programa de Desarrollo Turístico y
Apoyo a la Gestión Comunitaria 35.700,00 211.700,00 301.200,00

137
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO DE RECURSOS NATURALES

ACCIONES METAS
ESTRATÉGICAS ESCENARIO BÁSICO ESCENARIO
PRIORITARIAS ESCENARIO ACTUAL COSTO $ COSTO $ COSTO $
MEJORADO SUPERIOR
Creación de Estación de Coordinar y establecer Adecuar Guardianía de Construir un centro de
Investigación Científica acuerdos con Chaupisacha para investigación en el
Pululahua. Universidades para funcionamiento de la sector de La Caldera,
200,00 15.000,00 60.000,00
establecimiento de Estación Científica. con el equipamiento
Estación de Investigación requerido.
Científica.
Identificación de Identificar necesidades y Elaborar un Plan de Desarrollar una oferta
necesidades y prioridades prioridades de investigación y de investigación, para
de investigación. investigación en el área monitoreo de los promocionar la
protegida. recursos naturales y participación de
300,00 3.000,00 2.000,00
culturales, con las centros de educación
prioridades de superior y organismos
investigación en el área de investigación.
protegida.
Ejecución de Promover la ejecución de Complementar el Desarrollar proyectos
investigaciones en la investigaciones con el inventario general de los para financiamiento de
Reserva. apoyo de pasantes de la 500,00 recursos naturales del 10.000,00 las actividades de 5.000,00
Universidad Central. área protegida. investigación y
monitoreo en el AP.
Actualizar el Inventario Realizar estudios sobre Realizar estudios
de orquídeas de la especies con potencial sobre los aspectos,
reserva (tesis). 1.000,00 de uso con fines 5.000,00 físicos, biológicos y 10.000,00
económicos. socioeconómicos de
reserva.
Elaboración de plan de Coordinar con Defensa Elaborar un plan de Difundir el plan de
prevención de riesgos de Civil y otras instituciones riesgos de la reserva con riesgos y conformar
200,00 3.000,00 2.000,00
la reserva. involucradas. participación local. equipo de
contingencias.
Difusión de las Recopilar las Sistematizar la Difundir la información
investigaciones sobre la investigaciones 1.000,00 información sobre la 3.000,00 sobre la reserva por 5.000,00
reserva realizadas en la reserva. reserva. diversos medios.

138
Identificación y evaluación Ejecutar estudios sobre Ejecutar estudios de Establecer un sistema
de los cambios los visitantes al área capacidad de carga e de monitoria ambiental
ambientales producidos protegida. 1.000,00 impactos de la actividad 5.000,00 con la participación de 5.000,00
por la actividad humana turística. instituciones de
dentro del área protegida. investigación.
Complementar inventario Establecimiento de
de orquídeas de la parcelas permanentes
reserva y posibilidades para estudios
de manejo. comparativos de
sucesión vegetal en
5.000,00 cada zona de manejo, 3.000,00
en especial en
aquellas áreas más
frágiles o que soportan
mayor intensidad de
uso.
Establecimiento de
una estación
5.000,00
meteorológica en el
sector de la Caldera.
Subtotales, Programa de Investigación y
4.200,00 49.000,00 97.000,00
Monitoreo

139
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN

ACCIONES METAS
ESTRATÉGICAS ESCENARIO BÁSICO ESCENARIO
PRIORITARIAS ESCENARIO ACTUAL COSTO $ COSTO $ COSTO $
MEJORADO SUPERIOR
Elaboración de planes Elaborar POA con Elaborar POA con Elaborar POA con
operativos anuales acciones previstas en el acciones previstas en el acciones previstas en
100,00 100,00 100,00
basados en el plan de escenario actual. escenario mejorado. el escenario ideal.
manejo de la reserva
Actualización permanente Realizar actualización Realizar actualización
del plan de manejo, de periódica de acciones y periódica de acciones
5.000,00 5.000,00
acuerdo con los cambios metas del plan de y metas del plan de
producidos en el área. manejo. manejo.
Rendición de cuentas Evaluar el cumplimiento Aplicar el Sistema de Aplicar el Sistema de
sobre el manejo del área del POA. monitoreo y evaluación monitoreo y
protegida. 100,00 de la efectividad de 5.000,00 evaluación de la 5.000,00
Manejo del área efectividad de Manejo
protegida. del área protegida.
Realizar difusión de Aplicar un sistema de Aplicar un sistema de
actividades realizadas rendición de cuentas de rendición de cuentas
1.000,00 1.000,00
todos los involucrados de todos los
involucrados
Gestión para el incremento Gestionar el aporte Elaborar y Gestionar Gestionar fuentes de
de presupuesto, a través técnico y económico de proyectos para la financiamiento
del Estado y de otros otros organismos aplicación del plan de estables que cubran
300,00 500,00 500,00
mecanismos alternativos manejo. las actividades
con la participación de programadas en el
otros actores. plan de manejo
Suscribir convenios de Suscribir convenios de
cooperación con otros cooperación con otros
200,00 200,00
organismos públicos y organismos públicos y
privados privados
Gestión para el incremento Mantener el personal Incrementar el personal Incrementar el
de personal a través del actual con la dotación de permanente del área a: personal permanente
Estado y de otros uniformes y equipos del área a:
mecanismos alternativos requeridos: · 1 Profesional, 16.000,00 · 2 Profesionales, 32.000,00

140
· 1 Técnico, 11.000,00 · 2 Técnicos, 22.000,00
· 5 Guardaparques. · 7
42.000,00 59.500,00
con la participación de Guardaparques,
otros actores. · 1 Secretaria. 10.000,00
Actualización y desarrollo Promover pasantías del Capacitar al personal de Promover la
de capacidades técnicas personal del área para el la reserva en temas participación del
del personal. intercambio de relacionados con el personal del área y de
experiencias con otras 2.000,00 manejo del área. 3.000,00 otros actores 5.000,00
áreas protegidas. involucrados, en
programas de
capacitación.
Promover el uso de
Becas para el personal 200,00
de la reserva.
Desarrollo de un sistema Fortalecer Convenio de Promover pasantías con Desarrollar un sistema
de pasantías en la reserva cooperación con la estudiantes de pasantías con
con estudiantes, Universidad Central. universitarios. estudiantes y
profesionales y otros 1.000,00 1.000,00 población en general, 5.000,00
voluntarios. administrado por ONG
u otro organismo de
apoyo.
Adecuar alojamientos Adecuar alojamientos
para pasantes en el para pasantes en
sector de El Cráter. Moraspungo.
Mejoramiento e Reconstruir Sala de Uso Adecuar alojamiento Construir Centro para
incremento de la Múltiple del El Cráter. para pasantes en pasantes en El Cráter.
10.000,00 5.000,00 20.000,00
infraestructura para Moraspungo.
administración del área.
Equipamiento de Equipar guardianías de Dotar de mobiliario a 4 Dotar de mobiliario a 4
viviendas: (Guardianías y Moraspungo y El Cráter. viviendas (Ventanillas, viviendas (Ventanillas,
Controles). Moraspungo, El Cráter, Moraspungo, El
3.000,00 Chaupisacha) 5.000,00 Cráter, Chaupisacha); 5.000,00
y controles de
Ventanillas y
Moraspungo.

141
Equipamiento de Oficinas Equipar con muebles de Dotar de energía Dotar de equipos al
administrativas. oficina a: Ventanillas, 1.500,00 eléctrica a Guardianías: área:
Moraspungo, El Cráter, · Ventanillas · 2 Computadores
Chaupisacha. (adquirir transformador) 3.000,00 fijos 1.500,00
· 1 Generador de · 2 Laptop
energía para 500,00 2.000,00
Chaupisacha
· 1 Generador de · 1 Copiadora
energía para 500,00 1.300,00
Moraspungo
· Sistema de radio · 1 Cámara
5.000,00 600,00
UHF Fotográfica digital
· Servicio de · 1 Filmadora
600,00 600,00
Internet
· 1 Proyector 1.000,00
· 1 Pantalla 200,00
Dotación de medios de Adquirir 1 motocicleta Adquirir vehículos y Adquirir vehículos y
5.000,00
transporte requeridos para maquinarias: maquinarias:
el manejo de la reserva. · Tres Motocicletas 15.000,00 · Un vehículo 4x4 25.000,00
· 1 Cuadricar · Tres
7.000,00 15.000,00
Motocicletas
· 1 Tractor cortador · 1 Cuadricar
6.000,00 7.000,00
de césped.
· 2 Tractores
cortador de césped. 12.000,00
Mantenimiento de los Realizar el Realizar el Realizar el
bienes muebles e mantenimiento anual de: mantenimiento oportuno mantenimiento
inmuebles del área de: oportuno de:
protegida · Guardianías 1.000,00 · Guardianías 2.000,00 · Guardianías 2.000,00
· Vehículos 1.000,00 · Vehículos 3.000,00 · Vehículos 4.000,00
· Equipos 500,00 · Equipos 1.000,00 · Equipos 2.000,00
· Caminos 1.000,00 · Caminos 2.000,00 · Caminos 2.000,00

142
Promoción de la
Promover la Establecer convenios Establecer un sistema
participación de otros
conformación y con actores de manejo
organismos públicos,
funcionamiento del involucrados, para participativo con la
privados y comunitarios en
“Comité de Gestión” apoyar el manejo de la intervención de otros
1.000,00 500,00 1.000,00
el manejo del área. conforme a la normativa reserva. organismos públicos y
legal vigente, para privados, así como de
apoyar la gestión del la comunidad local.
área protegida.
Subtotales, Programa de Administración 27.500,00 140.900,00 247.700,00

TOTAL PRESUPUESTO PLAN DE MANEJO 76.100,00 450.000,00 729.900,00

143
RESUMEN DEL PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO

ESCENARIOS
PROGRAMAS DE MANEJO
1 ACTUAL 2 BÁSICO 3 SUPERIOR

Conservación y Educación Ambiental 8.700,00 48.400,00 84.000,00

Desarrollo Turístico y Apoyo a la Gestión


35.700,00 211.700,00 301.200,00
Comunitaria

Investigación y Monitoreo 4.200,00 49.000,00 97.000,00

Administración 27.500,00 140.900,00 247.700,00

TOTAL 76.100,00 450.000,00 729.900,00

6.3 VIGENCIA DEL PLAN DE MANEJO

6.3.1 HORIZONTE DEL PLAN

El manejo de la reserva es un proceso de largo plazo, con responsabilidades compartidas y


fundamentado en las directrices del plan de manejo que es un instrumento permanente; sin
embargo es una herramienta dinámica que puede modificarse en el tiempo incorporando acciones
y estrategias para llegar al cumplimiento de la visión y objetivos propuestos.

En consecuencia, la vigencia del plan de manejo es indefinida; sin embargo debe ser revisado y
actualizado periódicamente (al menos cada 3 años).

6.3.2 REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN PERIÓDICAS

Se realizará el seguimiento anual de la aplicación del plan de manejo y evaluaciones periódicas,


cada tres años, sobre el avance en el cumplimiento de las metas e indicadores establecidos, las
que conjuntamente con los resultados de la aplicación del Sistema de monitoreo y evaluación de la
efectividad de manejo del área protegida, servirán de base para proponer los cambios pertinentes
que permitan mantener actualizado el plan, aplicando los criterios del manejo adaptativo.

144
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

ALBUJA, LUIS. 2010. Mamíferos de la Reserva Geobotánica Pululahua. Com. Pers.

BARRERA, Ángel. 2002. Diversidad y Estructura Espacial de Mamíferos en la Zona de Vida


Bosque Húmedo Montano de la Reserva Geobotánica Pululahua. Tesis de Grado. Universidad
Central del Ecuador. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Escuela de
Biología. Quito – Ecuador.

CARVAJAL, Ramiro. 2002. Diversidad y Estructura Espacial de Anfibios en la Zona de Vida


Bosque Húmedo Montano de la Reserva Geobotánica Pululahua. Tesis de Grado. Universidad
Central del Ecuador. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Escuela de
Biología. Quito – Ecuador.

CERÓN, Carlos. 2004. Revista CINCHONA Vol. 5 No. 1 Septiembre 2004. Quito – Ecuador.

CERÓN, Carlos. 1993. Plantas Útiles de la Reserva Geobotánica del Pululahua. HOMBRE Y
AMBIENTE. Provincia de Pichincha-Ecuador.

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. Plan de Desarrollo 2002-2022. Quito. Ecuador


2002.

HOLDRIDGE, Leslie. 1979. Ecología basada en zonas de vida. IICA. San José de Costa Rica.

INEMIN. Mapa Geológico de la Provincia de Pichincha, escala 1:100.000.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Y FUNDACIÓN NATURA (MAG-NATURA).


1989. Estrategia para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, Fase II. MAG-FN.
Quito.

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR. 2007. Plan Estratégico del Sistema Nacional de
Áreas Protegidas del Ecuador 2007-2016. Informe Final de Consultoría. Proyecto Sistema
Nacional de Áreas Protegidas SNAP-GEF. REGAL-ECOLEX. Quito.

PRONAREG/ORSTOM. 1977. Estudio Hidrometeorológico e Hidrogeológico preliminar de las


Cuencas de los ríos Esmeraldas y del Norte Ecuatoriano. Quito-Ecuador.

PRONAREG/ORSTOM. 1981. Cartas y Leyendas de suelos de la Sierra: Mojanda y Calacalí.


Escala 1:500.000. Quito-Ecuador.

PUTNEY, A. Estrategia Preliminar para la Conservación de Áreas Naturales Sobresalientes del


Ecuador. UNDP-FAO-ECU/71/527. Documento Técnico No. 17. MAG-DDF. Quito-Ecuador,

SECRETARÍA DEL CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA. 2004. Programa de Trabajo


sobre Áreas Protegidas (Programa de trabajo del CBD) Montreal: Secretaría del Convenio sobre
Diversidad Biológica, 34 p.

TOBAR, Abel. 1990.- Plan de Manejo para la Reserva Geobotánica Pululahua. INEFAN. Quito.

RIVERA, E y VARGAS, C. 2003. Plan de Desarrollo Turístico de la Reserva Geobotánica


Pululhua. Universidad Central del Ecuador. Tesis doctoral. Quito, Ecuador.

SÁNCHEZ, Lola. 2002. Diversidad y Estructura Espacial de Reptiles en la Zona de Vida Bosque
Húmedo Montano de la Reserva Geobotánica Pululahua. Tesis de Grado. Universidad Central del
Ecuador. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Escuela de Biología. Quito –
Ecuador.

SIERRA, R. (Ed.). 1999. Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para


el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y Ecociencia. Quito, Ecuador.

145
F. SORNOZA 2010. Registro general de avifauna de la Reserva Geobotánica Pululahua.
Com.pers.

REGISTRO OFICIAL. 2003. Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del
Ambiente. Quito – Ecuador.

REGISTRO OFICIAL. 2004. Codificación de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales


y Vida Silvestre. Quito - Ecuador

TAMAYO, Marco. 2002. Diversidad y Estructura Espacial de Aves de la Zona de Vida Bosque
Húmedo Montano de la Reserva Geobotánica Pululahua. Tesis de Grado. Universidad Central del
Ecuador. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Escuela de Biología. Quito –
Ecuador.

VALAREZO, Vladimir. 2007. Evaluación de la Efectividad de Manejo de la Reserva Geobotánica


Pululahua. Base de Datos. Quito – Ecuador.

VALAREZO, Vladimir. 2010. Áreas Protegidas Consolidadas. Documento de Trabajo. Quito -


Ecuador.

VARGAS, Gilbert. 1990. Plan de Manejo para la Reserva Geobotánica Pululahua. (CEPEIGE).
Quito – Ecuador.

146
TABLA DE CONTENIDO

i. RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................................ 1
ii. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 2
iii. METODOLOGÍA........................................................................................................................... 3
CAPÍTULO 1..................................................................................................................................... 4
MARCO DE REFERENCIA DEL PLAN............................................................................................ 4
CAPÍTULO 2................................................................................................................................... 24
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA................................................................................................. 24
CAPÍTULO 3................................................................................................................................... 78
EXPLICACIÓN SITUACIONAL DE LA RESERVA.........................................................................78
CAPÍTULO 4................................................................................................................................... 90
DIRECTRICES DE MANEJO.......................................................................................................... 90
CAPÍTULO 5................................................................................................................................. 122
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARA EL MANEJO DEL ÁREA..................................................122
CAPÍTULO 6................................................................................................................................. 127
REQUERIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN............................................................127
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA................................................................................................... 145

147

También podría gustarte