Está en la página 1de 33

OBJETIVO

Realizar la caracterización florística del área donde construirá la planta de


tratamientos de residuos peligrosos industriales líquidos y sólidos.

ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El área de influencia es el territorio donde potencialmente se manifiestan los


impactos del desarrollo del proyecto sobre el medio ambiente o sobre
alguno de sus componentes naturales, sociales o económicos.

Incluye al Área Operativa, Área de Influencia Directa e Indirecta, y su


delimitación se realiza a través de un equipo interdisciplinario que evalúe la
extensión del espacio donde se manifiestan en forma significativa los
impactos causados por las actividades de la obra, en este caso el municipio
de Barrancabermeja se localiza astronómicamente al occidente del
departamento de Casanare una latitud Norte de 7° 03’ 48”; una Longitud
Oeste de 73° 51’ 50”con una extensión territorial de 1.347,83 kilómetros
cuadrados el cual pertenece al área de influencia indirecta. El área directa
del proyecto se llevara a cabo en las Veredas El Zarzal (figura 1)

ÁREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL DIRECTA.

Es aquella donde se desarrollan las actividades propias del proyecto, como


es la construcción de la planta de tratamientos de residuos peligrosos
industriales líquidos y sólidos, área lineal y afectación de los recursos
naturales, ya sea por intervención de ecosistemas u otro tipo de afectación.

ÁREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL INDIRECTA

Es aquella que se relaciona con los impactos regionales que trae consigo la
terminación de la obra, comprende las comunidades aledañas al proyecto,
el desarrollo económico y social que esta conlleva.
Figura 1. Ubicación del área de estudio y desarrollo de la obra

DESCRIPCIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA DEL PROYECTO

2.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

El Municipio de Barrancabermeja se encuentra ubicado en la Provincia de


Mares, al occidente del Departamento de Santander, en el corazón de
Colombia en la Margen oriental del Río Magdalena, se extiende sobre este
gran valle, irrigado por los ríos Sogamoso, La Colorada y Opón, con una
latitud Norte de 7° 03’ 48”; una Longitud Oeste de 73° 51’ 50” y con una
altitud sobre el nivel del mar de 75.94 Metros. Es importante reconocer que
el Municipio se encuentra en la cuenta Hidrográfica del Magdalena Medio.
Cuenta con dos sistemas de ciénagas y gran variedad de caños y
quebradas; como son entre otros las Ciénagas San Silvestre, El Llanito,
Zapatero, Juan Esteban y Opón, las quebradas El Llanito, Cremosa, Zarzal,
Vizcaina y los caños El Llanito, San Silvestre y el Tigre, entre otros.

La extensión total de Barrancabermeja es de 1.347,83 Km2; está compuesta


por 30,37 Km2 (2,24%) de zona urbana y 1.317,46 Km2 (97,76%) de área
rural, la temperatura oscila entre 20°C y 37°C con 28°C de temperatura
media.

El Municipio limita, al norte Municipios de Puerto Wilches, Sabana de Torres


y Girón, al sur Municipios de Puerto Parra, Simacota y San Vicente de
Chucurí, al oriente Municipios de San Vicente de Chucurí y Betulia y al
occidente Municipio de Yondó (Antioquia).

En cuanto al relieve, éste es bajo y va desde los 150 m.s.n.m. al oriente,


hasta los 75 m.s.n.m. en la margen occidental del río Magdalena. Este
relieve tiene una clara correlación con la temperatura y humedad, que junto
con la posición geográfica cercana al ecuador determina patrones de
asentamiento poblacional y actividades de tipo económico, tanto en zona
rural como urbana; determinando consigo la oferta agrícola del territorio, la
cual la componen algunos frutales en especial cítricos y tropicales,
tubérculos, plátanos y ganadería bovina y bufalina.

Alrededor de su cabecera se encuentran los seis Corregimientos que


componen la zona rural del Municipio, la cual equivale al 97.76% del
territorio; sin embargo, ese espacio rural alberga menos del 8% del censo
total poblacional. Pese a este gran diferencial, las cifras encontradas hacen
entrever que esta brecha se amplía con el paso del tiempo en número
absolutos, al ganar mayor importancia el casco urbano.

2.2 CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA y AMBIENTAL

2.2.1 Región del Magdalena

Es el área más representativa y de mayor cobertura, por lo que sus


características priman a lo largo de una franja de aproximadamente 25 - 30
km. con límite occidental al río Magdalena y la cota de 200 m.s.n.m. La
margen derecha, sin ser totalmente nítida, solo se utiliza para enmarcar un
punto de referencia en su delimitación, sin corresponder a unas
características totalmente definidas para la región.

Esta zona, corresponde al área dominada por la confluencia intertropical,


donde en el primer semestre los vientos llevan dirección sur-norte, y
cambian totalmente en el segundo semestre, originando precipitaciones de
tipo conectivo, es decir la presencia de las zonas montañosas son las
causales de las precipitaciones.

Hacia los sectores de los ríos Sogamoso, Opón, y Ciénaga de Paredes es


donde se presentan los mínimos valores de precipitación, debido a la
presencia de un brusco cambio topográfico que aleja dichas zonas del
piedemonte, correspondiendo a la parte plana ondulada, baja
topográficamente.

A su vez la parte sur-occidental del Municipio es la que posee los valores


más altos de precipitación, esta alta pluviometría está relacionada con las
altas masas de humedad que se recogen a lo largo del valle del Magdalena,
particularmente por el costado occidental, o sea por la fachada Puerto
Triunfo-Barrancabermeja. El citado efecto se refiere a la acumulación de
nubes en determinados niveles altimétricos, donde producen abundantes
lluvias.

2.2.2 Climatología

Algunas características importantes, son las siguientes:


 Biotemperatura Anual: 24 - 28ºC
 Precipitación Media Anual: 2000 - 4000 mm/año
 Piso Altitudinal: Tropical
 Piso Térmico: Cálido
 Evapotranspiración Potencial: 0.50 – 0.75
 Provincia de Humedad: Húmedo
 La zona se caracteriza por un régimen hidroclimático húmedo.

En Barrancabermeja se localizan estaciones climáticas del IDEAM en los


siguientes puntos: Aeropuerto Yariguies, Corregimiento El Centro, Chucurí y
La Putana; gracias a estas y a la interpolación con las otras estaciones en
Municipios vecinos, se establece de acuerdo a la información del Plan de
Ordenamiento Territorial, la información climática.

Precipitación. Se presenta un régimen pluviométricoestacional de carácter


bimodal con lluvias que van de Marzo a Junio, y en Agosto a Noviembre con
un 85% de la lluvia total anual que varía entre los 2.700 y 2.900 mm.

Figura 1. Ciclo anual de precipitación para la estación Aeropuerto Yariguies.


Fuente: Estudio Hidrológico para el Proyecto de Modernización Refinería de
Barrancabermeja

En la figura No. 1 se puede observar el comportamiento bi-modal de la


precipitación con la representación del ciclo anual de precipitación de la estación
Yariguies.

Temperatura. La media anual de la temperatura es de 28,3°C; el total de


evapotranspiración potencial oscila entre los 2.000 y casi los 2.100 mm

Pisos climáticos. Se presenta en el piso térmico cálido. La temperatura


media anual es superior a 24°C; regionalmente se ubica en la parte baja de
las vertientes que integran la cuenca media del rio Magdalena; de acuerdo a
la clasificación climática de THORNTHWAITE, predominan los tipos de semi-
húmedo y moderadamente húmedo.
2.2.3 Hidrografía
El Departamento de Santander se encuentra surcado por una vasta red
hidrográfica que fluye principalmente hacia el oeste, donde encuentra la
principal arteria Departamental y Nacional, el Río Magdalena. Lo anterior
hace que el Municipio de Barrancabermeja se convierta en un puerto de
interés Nacional.

Vale decir, que el Magdalena como arteria fluvial ha sido el medio para
exportar productos que han vinculado la economía nacional, por ella se
transportaron remesas y cargas tales como quina, tabaco, y café entre
otras, por ello cada Departamento Andino fundó en sus orillas puertos para
agilizar su comercio, desafortunadamente el río ha sufrido los efectos
negativos de un modelo de desarrollo económico basado en la depredación
generalizada de la base natural y la búsqueda de objetivos económicos a
corto plazo, hasta llegar a perder la mayor parte de su navegabilidad a
causa de la sedimentación de su lecho y de la falta de apoyo por parte del
estado. La explotación petrolera en su gran expansión causó desde tiempos
atrás la mayor pérdida de los recursos naturales renovables, al no planificar
su manejo con el entorno ambiental, más los grandes derramamientos de
crudo en áreas de interés ecológico y ambiental para la zona han terminado
degradando áreas frágiles como lo son los humedales y ciénagas presentes
en la zona.
El municipio de Barrancabermeja hace parte de la denominada cuenca de
los humedales del Magdalena Medio Santandereano junto con los municipios
de Bolívar, Cimitarra, Puerto Parra, Puerto Wilches, Sabana de Torres, San
Vicente de Chucurí y Simacota Bajo. Dentro de la cuenca media del Río
Magdalena, se tienen principalmente las cuencas que forman las corrientes
de los ríos Opón, Carare, Chicamocha y Lebrija
En general la clasificación por cuencas en el Municipio se observa en el
siguiente cuadro:

Vale decir, que la red hídrica del Municipio puede clasificarse en sistemas,
de la siguiente manera:

Sistemas lénticos: Ciénagas, pantanos, lagunas de desborde. En el área


urbana se encuentran las ciénagas Miramar y Juan Esteban; en el área rural
encontramos un gran número de ciénagas entre ellas San Silvestre, El
Llanito, Brava, Zarzal, Zapatero, Salado, Guadalito, Tierradentro, Sábalo, El
Tigre, El Castillo, La Cira, Chucurí.
Sistemas lóticos: Ríos, quebradas, caños. Los principales ríos del
Municipio, son: Magdalena, Sogamoso, La Colorada y el Oponcito. Siendo los
dos primeros los más importantes desde el punto de vista de la
navegabilidad; el Magdalena con capacidad para todo tipo de
embarcaciones y el Sogamoso para embarcaciones pequeñas. Existe un
gran número de caños y quebradas ubicadas en el área urbana, entre estos
tenemos: Quebradas Lavanderas y las Camelias; y los caños: Cardales,
Rosario, Palmira, entre otros.

2.2.4 Geología
Las Rocas sedimentadas que afloran en el valle medio del Magdalena
oscilan en edad entre el Jurásico (hace 200 millones de años -m.a.-) y el
Cuaternario (actualmente). La depositación marina terminó a finales del
Cretáceo (hace unos 66 m.a.) y a medida que la Cordillera Oriental comenzó
a levantarse, se construyó en la fuente de los sedimentos continentales del
terciario que se depositaron a lo largo de sus flancos. El cuaternario está
representado por depósitos aluviales que flanquean los valles de los ríos
magdalena y el rio la colorada en las áreas extensas, formando planicies de
inundación. La secuencia estratigráfica superficial de forma ascendente
presente en el Municipio corresponde al Grupo de la Mesa, el Grupo Real, la
Formación Colorado, la Formación Mugrosa y depósitos aluviales recientes.

2.2.5 Geomorfología
La catenageomórfica nos señala el encadenamiento de las principales
geoformas, desde las partes altas mejor drenadas hasta las más bajas y
cercanas a los mayores cuerpos de agua; este esquema sigue de oriente a
occidente, la siguiente secuencia espacial: terrazas altas, terrazas bajas,
colinas, bajos y planicie aluvial. Los suelos varían desde gruesos y bien
drenados en las partes altas a finos y con drenaje lento en las partes bajas.

En el Municipio de Barrancabermeja la clasificación sistemática del paisaje


se representa en cuatro grandes paisajes, todos ellos corresponden a una
misma unidad climática; también existen paisajes y subpaisajes.
2.2.6 Suelos
De acuerdo al estudio preliminar de suelos del Magdalena Medio realizado
por el instituto geográfico Agustín Codazzi, en los que documenta el POT, los
suelos en el Municipio más representativos están distribuidos en la siguiente
forma:
La clasificación agrológica en términos generales para el territorio municipal
de Barrancabermeja, señala las clases IV, V y VI, todas ellas con grandes
restricciones en el uso del suelo, sobre todo si se trata de actividades
agropecuarias.
Los perímetros y áreas de clasificación del suelo, se calculan con la nueva
cartografía del IGAC, utilizando como base los ortofotomapas y se presentan
de la siguiente forma:

Constituyen el suelo urbano, las áreas del territorio municipal destinadas a


usos urbanos, que cuentan con infraestructura vial y redes primarias de
energía, acueducto y alcantarillado, posibilitando su urbanización y
edificación. El suelo urbano de la ciudad de Barrancabermeja contiene
3.097Has, las cuales corresponden al 2,3% del total del territorio municipal.

El suelo de expansión lo constituyen la porción del territorio municipal


destinada a la expansión de la ciudad, que se habilitará para el uso urbano
para los futuros desarrollos urbanísticos de la ciudad. El suelo de expansión
Sur Este contiene 394 Has. En síntesis el área total de expansión contiene
1.110Has. Los perímetros de los suelos de expansión del Municipio de
Barrancabermeja se encuentran delimitados por coordenadas planas en el
sistema Magna Sirgas.

Por otro lado, el suelo rural está constituido por terrenos no aptos para el
uso urbano, por razones de oportunidad, o por su destinación a zonas
agrícolas, ganaderas, forestales, de explotación de recursos naturales y
actividades análogas. El Municipio de Barrancabermeja, implementará como
instrumentos de planificación de escala intermedia, las unidades de
planificación rural UPR´s, allí se adelantarán y complementarán las acciones
específicas de intervención en el área rural.

El suelo suburbano lo constituyen la porción del territorio municipal


destinada a las áreas ubicadas dentro del suelo rural, en la que se mezclan
los usos del suelo y las formas de vida del campo y de la ciudad, diferentes
a las clasificadas como áreas de expansión urbana, que pueden ser objeto
de desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y de densidad,
garantizando el autoabastecimiento en servicios públicos domiciliarios, de
conformidad con lo establecido en la Ley 99 de 1993 y en la Ley 142 de
1994. Podrán formar parte de esta categoría los suelos correspondientes a
los corredores urbanos regionales.

El área del suelo suburbano del Municipio de Barrancabermeja se compone


de un polígono que va desde el límite del perímetro urbano a la salida del
corregimiento El Centro hasta inmediaciones con el sector del aeropuerto,
con un área de 199 Has.

El suelo de protección corresponde a las zonas y áreas de terrenos


localizados dentro de cualquiera de las clases (Urbano, Rural, de
Expansión), que sus características geográficas, paisajísticas o ambientales,
o por formar parte de las zonas de utilidad pública por la ubicación de
infraestructuras para la provisión de servicios públicos domicialiarios o de
las áreas de amenaza y riesgos no mitigable para localización de
asentamientos humanos, tiene restringida para posibilidad de urbanizase.

2.2.7 Susceptibilidad a amenazas


En el caso de Barrancabermeja, la susceptibilidad a amenazas naturales
para la población y demás elementos vulnerables corresponden a la
desertización y erosión, incendios forestales, movimientos de remoción en
masa e inundaciones. El resumen de la localización susceptibilidades a
amenazas naturales se presenta a continuación:

2.2.8 Flora

Como se mencionó anteriormente la Región del Magdalena Medio, se


encuentra determinada dentro del área de vida de bosque húmedo tropical
(Bh-t), según clasificación de R. Holdridge caracterizada por unas
temperaturas promedios entre 24 y 29°C, precipitación entre 2.000 y 4.000
mm promedio al año, humedad relativa del 80% y alturas sobre el nivel del
mar entre 0 y 800 m, la vegetación dentro de este marco corresponde a
selva tropical, con variaciones locales determinadas por el drenaje del suelo
por el régimen de inundaciones especiales las originada por crecidas del río
Magdalena.

La cobertura original ha sido alterada casi en su totalidad en el Municipio de


Barrancabermeja, por lo que la mayor parte del territorio se halla cubierto
actualmente por pastizales y, en segundo lugar, por rastrojos (en diferentes
etapas sucesionales), conservándose relictus del bosque original
intervenidos por entresaca de su madera de mayor valor comercial
mediante una explotación muy selectiva y otras perturbaciones entrópicas
como vías, explotaciones petroleras, auríferas en el sector de la Serranía de
San Lucas, Sabana de Torres y Yondó sector del Cimitarra y asentamientos
entre otros.
La regeneración de la cobertura vegetal muestra rasgos estructurales y
florísticos afines a las formaciones de sabana tropical. Esta aparente
sabanización secundaria refleja la prolongada y extensa alteración por tala,
quema y pastoreo, así como la localización dentro de una transición
subhúmeda en el área de vida de bosque húmedo tropical, con veranos bien
marcados, hacia el extremo septentrional del Municipio. (POT
Barrancabermeja 2002)

En el Municipio se encuentran varios tipos de vegetación entre estas


tenemos: Bosque primario intervenido, Bosque secundario, Potreros,
rastrojos y cultivos, Vegetación de ciénagas bajos, pantanos islas y orillas.

2.2.9 Fauna

La fauna asociada a la flora del Magdalena Medio ha sufrido el impacto de la


deforestación y cambio de uso del suelo por procesos de colonización, más
la contaminación y la caza indiscriminada, sin embargo por ser propia del
bosque húmedo tropical es muy diversa, aunque algunas especies
presentan vulnerabilidad y fragilidad, razones por la cual están en procesos
de extinción. El grupo más abundante es el de las aves con una gran
variedad. Igualmente algunas soportan los procesos de urbanización y se
han adoptado a estas nuevas condiciones integrándose como fauna urbana.

METODOLOGIA

 Definición De Las Unidades De Coberturas a intervenir.

Para la determinación e identificación de las coberturas de la tierra dentro


del proyecto se utilizó imágenes de satelitales de las páginas de mapeo
Bing Maps y Google Earth, la identificación e interpretación de las
coberturas se realizó a través de la homogenización de patrones de textura,
mediante la implementación de la metodología Corine Land Cover adaptada
para Colombia, de acuerdo con lo observado en campo.

Posteriormente en campo se realizó una validación de la interpretación


inicial a través de puntos de control en terreno de cada una de las
coberturas identificadas. Como resultado de esta etapa, se ajustó al mapa
preliminar, obteniendo así un mapa de coberturas vegetales definitivo a
escala. La identificación de las coberturas se basa en la descripción de la
leyenda nacional de coberturas de acuerdo a la metodología Corin Land
Cover adaptada para Colombia.

La distribución espacial se las unidades de coberturas encontradas en el


área de estudio y objeto del proyecto, se ajustó de acuerdo a la cobertura
adyacente, dado que los individuos objeto de aprovechamiento, se ubican
principalmente en las fincas de los usuarios, razón por la cual esta
coberturas se identifica como tal en la metodología Corine Land Cover
Adaptada para Colombia.

Para la realización de la caracterización florística del área en sus diferentes


etapas -fustal, latizal y brisal- se realizaron 13 parcelas para cada uno de los
estados. Para el estado fustal se realizaron parcelas de 50mts por 20mtrs
para un total por parcela de 1000m2. Para el estado latizal se realizaron
parcelas de 10mts por 10mts para un total por parcela de 100m2; y por
ultimo para el estado brizal se realizaron parcelas de 5mts por 5mts para un
total de 25m2.

PARCELA PARA PARCELA PARA


LATIZALES BRINZALES
5 mts
10mts

5 mts
20 mts

10mts

50mts

PARCELA PARA
FUSTALES
El método de muestreo consistió en censar al 100% todos los individuos en
estado fustal, dentro las parcelas determinadas al azar, las cuales se
realizaron de 50mts por 20mts para este estado. Los atributos de campo
que se evaluaron en la vegetación fueron: la altura total (Ht), altura
comercial (Hc), circunferencia a la altura del pecho (C.A.P medido a 1.30m
de altura sobre el nivel del suelo); número del individuo (# Árbol), nombre
común.

Dando cumplimiento a la normatividad ambiental legal vigente se censaron


todos los individuos en estado Fustal (árboles con un circunferencia igual o
mayor a la altura del pecho de 31,4cm) posteriormente estampados con
pintura de color rojo con caracteres numérico iniciando con el número 1
para el primer individuo arbóreo y así sucesivamente hasta el último
individuo encontrado en la parcela.

Se registró la información referente a la fecha de realización, coordenadas


geográficas de cada individuo, nombre vulgar de cada árbol, los atributos
de campo que se evaluaron en la vegetación fueron perímetro de la
circunferencia del árbol a la altura del pecho (CAP), la altura total (Ht),
altura comercial (Ht), y el número de individuos, se registraron en formatos
o planillas de campo previamente diseñados, a medida que se registraron
se fueron marcando.

# árbol: Corresponde al consecutivo de cada uno de los arboles


inventariados en campo el cual fue marcado en campo con pintura roja.

Nombre común: Nombre como se conocen las especies en el área de


influencia de la construcción de la obra.

CAP: Hace referencia al perímetro del fuste medido a 1,3 metros de la


base del árbol, y se conoce técnicamente como circunferencia normal, esta
variable fue medida utilizando cinta de modistería.

Ht: Relaciona la altura total en metros de cada uno de los individuos


evaluados la cual fue medida desde la base hasta la parte final (copa) del
árbol, para tomar este dato se utilizó una vara de 3 metros de longitud
como referente.

HCom: Se refiere a la altura comercial en metros medida desde la base


del árbol hasta el punto donde pierde valor comercial en el
aprovechamiento forestal.

Para los estados latizales y brinzales se hizo el conteo del número de


individuos por especie, asi tomando algunos datos dasométricos en el caso
del estado de los latizales.
Para la cobertura de pastos, se utilizó el método punto cuadrático (Paladines
1992), estableciendo un transecto de 20 m, a lo largo del cual se dejo caer
una aguja cada 20 cm, donde se registraron todas las especies que hicieron
contacto con la aguja, hasta completar 100 puntos.

FIGURA 2-1 DISEÑO DEL MÉTODO PUNTO CUADRÁTICO (PALADINES 1992).

FIGURA 2-2 MÉTODO PUNTO CUADRÁTICO, DONDE SE VE EL TOQUE DE LA AGUJA CON LAS
HERBÁCEAS.

Para la toma de datos en campo se utilizaron los siguientes instrumentos:

 Mapa de la zona a caracterizar


 1 GPS.
 1 cámara fotográfica digital
 1 Cinta diamétrica.
 Planillas de Campo
 1 Machetes
 1 Lima metálicas
 1 Tabla planillera
 2 Lapiceros.

Identificación de especies botánicas

Para el análisis y determinación de las especies en el área del proyecto, se


hizo la respectiva colecta de los ejemplares no determinados in situ, los
cuales fueron determinados en laboratorio con los parámetros establecidos
para colección botánica; para su determinación se hizo necesaria la
utilización de claves taxonómicas como el Libro “Fundamentos para la
Identificación de plantas” de Gilberto Mahecha, 1997 y Plantas del
Noroccidente de Sur América de Alwyn H. Gentry, 1993, Badillo et al.
(1985), Escobar et al. (1993), Alvira & Viña (1999), Forero & Romero (2005)
y Duno de Estefano et al. (2007).

análisis numerico

Para la realización de los cálculos se organizó los datos en una tabla de


Excel con los valores de CAP se transformaron a valores de Diámetro
normal (DAP), y volumen total por árbol (Volumen total) con las siguientes
formulas:

DAP = (CAP /3,1416)/100

AB = 0.7854 * (D.A.P)2

VOL total = AB * HT * 0,76

D.A.P. = Diámetro a la Altura del Pecho.

C.A.P.= Circunferencia a la altura del pecho.

AB = Área Basal.

D.A.P = Diámetro del fuste del árbol medido a los 1.30m.

VOL total = Volumen en m3 de cada árbol desde la base hasta el ápice de la


copa.

0,76 = Factor de forma para bosques tropicales.

Teniendo la información recogida en campo se procedió al procesamiento


de los datos teniendo en cuenta las diferentes variables encontradas en el
campo como son: composición florística, estadística del estudio y lo más
importante los cálculos para la determinación del volumen y área basal de
los diferentes individuos.

 Estructura Espacial

La estructura espacial se analiza en términos de la distribución vertical y


horizontal (distribución diamétrica) de cada especie presente en el área
donde se construirá la planta de tratamientos de residuos peligrosos
industriales líquidos y sólidos

 Composición Florística.
Con base en las planillas de campo de cada una de las veredas se
determinó el número de especies por cobertura vegetal, de igual forma se
realizó la caracterización florística o composición florística.

 Análisis Estructural Horizontal.

Permite valorar el comportamiento de los árboles particulares y de las


especies en la superficie del bosque. Esta estructura puede evaluarse a
través de índices que expresan la ocurrencia de las especies, en este
proceso se utilizaran los siguientes índices y graficas:

 Índice De Valor De Importancia (I.V.I.).

Esta estructura puede evaluarse a través de índices que expresan la


ocurrencia de las especies, lo mismo que su importancia ecológica dentro
del ecosistema, es el caso de las abundancias, frecuencias y dominancias,
cuya suma porcentual genera el Índice de Valor de Importancia (I.V.I).

Abundancia: hace referencia al número de árboles por especie, se


distingue la abundancia absoluta (número de individuos por especie) y la
abundancia relativa (proporción de los individuos de cada especie en el total
de los individuos del ecosistema).

Abundancia absoluta (Aba) = número de individuos por especie (n i)


Abundancia relativa (Ab%) = (ni / N) x 100
Dónde:
ni = Número de individuos de la iésima especie
N = Número de individuos totales en la muestra

Frecuencia: se describe a la existencia o falta de una determinada especie


en una subparcela, la frecuencia absoluta se expresa en porcentaje (100%
= existencia de la especie en todas las subparcelas), la frecuencia relativa
de una especie se calcula como su porcentaje en la suma de las frecuencias
absolutas de todas las especies.

Frecuencia absoluta (Fra) = Porcentaje de parcelas en las que aparece


una especie, 100% = existencia de la especie en todas las subparcelas.

Frecuencia relativa (Fr%) = (Fi / Ft) x 100


Dónde:

Fi = Frecuencia absoluta de la iésima especie


Ft = Total de las frecuencias en el muestreo.

Dominancia: también es denominada el grado de cobertura de las


especies, es la expresión del espacio ocupado por ellas. Se define como la
suma de las proyecciones horizontales de los árboles sobre el suelo. La
dominancia relativa se calcula como la proporción de una especie en el área
total evaluada, expresada en porcentaje. Los valores de frecuencia,
abundancia y dominancia, pueden ser calculados no solo para las especies,
sino que también, para determinados géneros, familias, formas de vida.

Dominancia absoluta (Da) = Gi


Gi = 0.079/10000*(D.A.P)i2
Dónde:

Gi = Área basal en m2 para la iésima especie


D.A.P. = Diámetro normal en cm de los individuos de la iésima especie.
Dominancia relativa (D%) = (Gi / Gt) x 100

Dónde:

Gt = Área basal total en m2 del muestreo


Gi = Área basal en m2 para la iésima especie

El índice de valor de importancia se determina con la suma de las


abundancias, frecuencias y dominancias relativas de cada una de las
especies encontradas en el muestreo, se puede representar en tablas o en
histogramas.

- Análisis de diversidad

Para conocer la diversidad para cada uno de los puntos de muestreo, se


calculo el Índice de Margalef que evalúa la diversidad en base a la relación
especies – individuos (Ramírez 1999).

b = _____

ln N

S = Número de especies

N = Número de individuos

b = Tasa de incremento en el número de especies

RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Con el fin de tener una perspectiva más amplia de la intervención a realizar,


lo primero que debemos hacer es conocer los tipos de ecosistemas en
donde se ejecutara el proyecto, para ello se utilizó la metodología CORINE
LAND COVER para el reconocimiento de las coberturas en el área del
proyecto. Esta se realizó in-situ realizando el recorrido completo donde se
construirá la planta de tratamientos de residuos peligrosos industriales
líquidos y sólidos y con el apoyo de imágenes satelitales, para de esta
manera poder identificar las diferentes coberturas existentes, tanto
aledañas al proyecto como de intervención directa del proyecto.

A continuación se describen las coberturas identificadas en el área de


influencia.

5.2 BOSQUE FRAGMENTADO CON VEGETACIÓN SECUNDARIA

Comprende los territorios cubiertos por bosques naturales donde se


presentó Intervención humana y recuperación del bosque, de tal manera
que el bosque mantiene su estructura original. Las áreas de intervención
están representadas en zonas de vegetación secundaria, las cuales se
observan como parches de variadas formas que se distribuyen de forma
irregular en la matriz de bosque. Su origen es debido al abandono de áreas
de pastos y cultivos, donde ocurre un proceso de regeneración natural del
bosque en los primeros estados de sucesión vegetal. Los parches de
intervención deben representar entre 5% y 50% del área total de la unidad.
La distancia entre fragmentos de intervención no debe ser mayor a 250
metros.

5.4 PASTOS LIMPIOS

Esta cobertura comprende las tierras ocupadas por pastos limpios con un
porcentaje de cubrimiento mayor a 70%; la realización de prácticas de
manejo (limpieza, encalamiento y/o fertilización, etc.) y el nivel tecnológico
utilizados impiden la presencia o el desarrollo de otras coberturas.

ANÁLISIS DE COMPOSICIÓN FLORÍSTICA

Bosque fragmentado con vegetación secundaria

En el bosque fragmentado con vegetación secundaria, se registraron 435


individuos agrupados en 41 especies representadas en 22 familias, donde
las especies con mayor abundancia son la copillo Xylopia aromatica con 159
individuos (36,5 %), seguido de tachuelo Bellucia grossularioides ( L. )
Triana 56 ind. (12,8 %) y Matayba camptoneura con 30 ind. (6,8 %). Esta
abundancia es debida a la alta producción de semillas que les permite
sobrevivir a depredadores y ser dispersadas por zoocoria y anemocoria,
para germinar exitosamente (Fenner &Thompson 2005y Prieto 2009), así
mismo, se observó que estas especies cumplen funciones importantes
dentro del bosque como la producción de recursos alimenticios para
especies animales, y por ser heliófilas dan sombra y humedad a especies
vegetales que viven bajo su sombra (Suarez 2010).

N° NOMBRE NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA ABUND ABUND


COMÚN ANCIA ANCIA
ABSOL RELATI
UTA VA
1 Acasio Delonix regia FABACEAE 4 0,920
2 Algodoncill Trichospermum TILIACEAE 1 0,230
o mexicanum Baill.
3 Anon de Annona sp. ANNONACEAE 2 0,460
monte
4 Arizá Brownea ariza Benth. FABACEAE 1 0,230
CAESALPINIACEAE
5 Balsillo Ochroma pyramidale MALVACEAE 20 4,598
6 Canelo Ocotea sp. LAURACEAE 6 1,379
7 Caracoli Anacardium excelsum ANACARDIACEAE 1 0,230
Skeels.
8 Caraño Protium sp. BURSERACEAE 2 0,460
9 Cedrillo Phyllanthus salviifolius EUPHORBIACEAE 19 4,368
Kunth.
10 Cedron Simaba cedron Planch. SIMAROUBACEAE 1 0,230
11 Ceiba Ceiba pentandra Gaertn. BOMBACACEAE 1 0,230
Bonga
12 Ceiba Ceiba pentandra Gaertn. BOMBACACEAE 2 0,460
Bruja
13 Coco cuna     4 0,920
14 Copillo Xylopia aromatica ANNONACEAE 159 36,552
15 Espinoso Acacia farnesiana FABACEAE 1 0,230
16 Frijolito Senna sp FABACEAE 1 0,230
17 Guacharac Cupania americana L. SAPINDACEAE 2 0,460
o
18 Guamo Inga Sp. MIMOSACEAE 28 6,437
rosado
19 Guayacan Bulnesia carrapo Killip. & ZYGOPHYLLACEAE 6 1,379
Dugand.
20 Guayo de Bellucia grossularioides MELASTOMATACE 56 12,874
pava ( L. ) Triana AE
21 Higueron Ficus glabrata Kunth. MORACEAE 5 1,149
22 Hobo Spondias mombin L. ANACARDIACEAE 4 0,920
23 Lechoso Brosimum potabile Ducke. MORACEAE 1 0,230
24 Malagano Luehea seemannii Planch. TILIACEAE 2 0,460
& Triana.
25 Manchado Vismia Macrophilla HYPERICACEAE 6 1,379
r
26 Manzanillo Euphorbia cotinifolia L. EUPHORBIACEAE 1 0,230
27 Manzano Bunchosia armeniaca DC. MALPIGHIACEAE 3 0,690
28 Muñeco Cordia munneco Kunth. BORAGINACEAE 24 5,517
29 NN     1 0,230
30 Polvillo Tabebuia guayacán Hemsl. BIGNONIACEAE 3 0,690
31 Quiebra Matayba camptoneura SAPINDACEAE 30 6,897
machete
32 Rayo Abarema jupumba FABACEAE 2 0,460
( Willd. ) Britton & Killip. MIMOSACEAE
33 Siete Billia columbiana HYPPOCASTANACE 4 0,920
capas AE
34 Siete Vismia sp. HYPERICACEAE 2 0,460
cueros
35 Soples 7 1,609
36 Tachuelo Xanthoxylon sp. RUTACEAE 2 0,460
37 Totumillo Crescentia cujete BIGNONIACEAE 7 1,609
38 Verdesito     6 1,379
39 Yalla Duguetia sp. ANNONACEAE 1 0,230
40 Yarumo Cecropia sp. Loefl. CECROPIACEAE 6 1,379
41 Yuco Godmania aesculifolia BIGNONIACEAE 1 0,230
TOTA       435 100
L

Análisis estructural de fustales

Según la distribución diamétrica para el área objeto de análisis, muestra


que las clase I muestra la mayor abundancia con 394 individuos
representados por el (90.57%), Seguida de la clase II con 22 fustales con el
(5.05%), estas suman el 95.63% de todos los árboles censados, lo que
ratifica que esta cobertura se encuentra en recuperación, gracias a la
dinámica de la regeneración natural o en su defecto la concientización
ambiental de los moradores que han implementado prácticas silviculturales
sobre el lindero de sus predios, formando cercas vivas que contribuyen a
mitigar los efectos del cambio climático, por cuanto los arboles cumplen con
la función de capturar el CO 2 de la atmosfera, asimilando el C para la
elaboración de la fotosíntesis y liberando el O2.

Así mismo se concluye que esta gran abundancia, que ostentan estas dos
clases diamétricas se debe a las condiciones de las cobertura vegetal, a los
diferentes aprovechamientos forestales realizados en años anteriores y que
los individuos se regeneran con éxito debido a los mecanismos de
dispersión de semillas, de cada una de las especies, dejando claro que estas
se encuentra en un proceso de restauración y recuperación, al tipo de
bosque correspondiente y al lento crecimiento que presentan las especies.

clases NA AB vol. vol. prom PROM PROM


diametric Tot. Com. DAP HT (M) HC (M)
as (m3) (m3) (M)
I (10-20) 394 8,77 59,95 35,5 0,14 9,4 5,6
II (21-30) 22 1,49 11,22 6,05 0,25 10,4 5,63
III (31-40) 9 1,11 8,12 3,62 0,36 10,39 5,31
IV (41-50) 5 1,2 8,9 4,96 0,46 11,2 6,16
V (51 - 0 0 0 0 0 0 0
60)
VI (61 Y 5 4,64 35,48 14,77 0,94 10,33 3,06
>)

Figura 4 se observa la tendencia de la distribución diamétrica de forma de j


invertida, para el bosque, como se observa en el histograma lo cual
caracteriza la unidad como ecosistemas boscosos disetáneos, con una alta
tendencia a la heterogeneidad, toda vez que las clases inferiores I y II
presentan la mayor concentración del número de individuos con el 95,63%,
del número total registrado, asegurando el flujo de árboles del futuro
clases diametricas
394
400
350
300
250
200
150
100
22 9
50 5 0 5
0
I (< 10-20) II (21-30) III (31-40) IV (41-50) V (51 - 60) VI (61 Y >)

Clases altimétricas

La distribución altimétrica muestra la relación de alturas totales de los


individuos censados, dado a la estructura y composición que presenta la
zona, no es posible identificar estratos, por lo que se pretendió agruparlos
en tres clases de la siguiente manera: Estrato inferior o suprimidos (Ei) <
6,67 mts, Estrato medio o coodominantes (Em) > 6,67 ≤ 10.83 mts y
Estrato superior o emergentes (Es) > 10.83 mts donde la altura máxima
registrada fue de 19 mts y la mínima de 4,5 mts.

clas Interval N.A. AB (m2) VOL VOL PRO Ø PRO H


e HT o de (m3)
Total com (m) (m)
clase (m3)
I ≤ 7,67 14 0,59 2,83 0,85 0,17 6,44
II > 7,67 411 15,97 114,54 60,32 0,13 9,71
≤ 12,83
III > 12,83 10 0,66 6,3 3,74 0,28 14

De lo anterior y según los resultados obtenidos se observa que en el estrato


inferior o clase II presenta la mayor abundancia con el 94.48% del total de
individuos censados lo que ratifica que esta área se encuentra en
recuperación y sus individuos son relativamente jóvenes y fueron dejados
como remanente forestal, para mejorar la calidad paisajística del derecho de
vía.
clases altimetricas
411
450
400
350
300
250
200
150
100
14 10
50
0

PASTOS

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Índices de calificación ecológica

Para el margen izquierdo en sentido Recetor-Chameza presentes en el


tramo de la vía, en donde se “construirá la planta de tratamientos de
residuos peligrosos industriales líquidos y sólidos”; El índice de valor de
importancia (IVI), muestra que el mayor peso ecológico, lo representa la
especie Xylopia aromatica, representada por el 60,42%, esto obedece a su
gran abundancia y su adaptabilidad al medio, como su rápido crecimiento.

Seguida por las especies guayo de pava (Bellucia grossularioides ( L. )


Triana) y ceiba bruja (Ceiba pentandra Gaertn), las cuales ostenta un
20,28% y 18,26% del IVI calculado para este margen, esto obedece a su
gran abundancia dado que son especies que se regenera muy bien, como a
sus mecanismo de dispersión de semillas, toda vez que cuentan con un gran
cantidad de fauna dispersora de semillas, así como su gran adaptabilidad al
medio y condiciones agrestes, desarrollándose en zonas intervenidas, en
suelos con bajo contenido de nutrientes y una profundidad efectiva baja,
sumando su escaso valor comercial de su madera, por cuanto casi no es
aprovechada por los moradores de la zona, razón por la cual es utilizada
como cerca viva del aislamiento perimetral de sus predios.

En conclusión el área del proyecto se encuentra en un estado de


recuperación, toda vez que estas especies componen el grupo de las
pioneras, que se caracterizan por un rápido crecimiento en altura mas no en
diámetro o en si defecto es el resultado de los continuos mantenimientos
por parte de los pobladores de la zona.

N° NOMBR ABUNDA ABUNDA FRECU FRECU DOMINA DOMINA IVI


E NCIA NCIA ENCIA ENCIA NCIA NCIA
COMÚN ABSOLU RELATIV ABSOL RELATI ABSOLU RELATIV
TA A UTA VA TA A
1 Acasio 4 0,920 0,38 2,44 0,005 0,493 3,85
2 Algodon 1 0,230 0,09 2,44 0,002 0,172 2,84
cillo
3 Anon de 2 0,460 0,19 2,44 0,007 0,745 3,64
monte
4 Arizá 1 0,230 0,09 2,44 0,001 0,148 2,82
  Balsillo 20 4,598 1,89 2,44 0,023 2,252 9,29
6 Canelo 6 1,379 0,57 2,44 0,010 0,960 4,78
7 Caracoli 1 0,230 0,09 2,44 0,008 0,768 3,44
8 Caraño 2 0,460 0,19 2,44 0,015 1,489 4,39
9 Cedrillo 19 4,368 1,79 2,44 0,025 2,487 9,29
10 Cedron 1 0,230 0,09 2,44 0,000 0,047 2,72
11 Ceiba 1 0,230 0,09 2,44 0,001 0,057 2,73
Bonga
12 Ceiba 2 0,460 0,19 2,44 0,154 15,362 18,2
Bruja 6
13 Coco 4 0,920 0,38 2,44 0,016 1,612 4,97
cuna
14 Copillo 159 36,552 14,99 2,44 0,214 21,434 60,4
2
15 Espinoso 1 0,230 0,09 2,44 0,002 0,247 2,92
16 Frijolito 1 0,230 0,09 2,44 0,011 1,052 3,72
17 Guachar 2 0,460 0,19 2,44 0,001 0,097 3,00
aco
18 Guamo 28 6,437 2,64 2,44 0,080 7,955 16,8
rosado 3
19 Guayaca 6 1,379 0,57 2,44 0,014 1,370 5,19
n
20 Guayo 56 12,874 5,28 2,44 0,050 4,976 20,2
de pava 9
21 Higueron 5 1,149 0,47 2,44 0,017 1,675 5,26
22 Hobo 4 0,920 0,38 2,44 0,006 0,552 3,91
23 Lechoso 1 0,230 0,09 2,44 0,008 0,792 3,46
24 Malagan 2 0,460 0,19 2,44 0,098 9,830 12,7
o 3
25 Manchad 6 1,379 0,57 2,44 0,004 0,391 4,21
or
26 Manzanil 1 0,230 0,09 2,44 0,000 0,047 2,72
lo
27 Manzano 3 0,690 0,28 2,44 0,002 0,201 3,33
28 Muñeco 24 5,517 2,26 2,44 0,030 2,987 10,9
4
29 NN 1 0,230 0,09 2,44 0,001 0,135 2,80
30 Polvillo 3 0,690 0,28 2,44 0,012 1,229 4,36
31 Quiebra 30 6,897 2,83 2,44 0,072 7,208 16,5
machete 4
32 Rayo 2 0,460 0,19 2,44 0,008 0,755 3,65
33 Siete 4 0,920 0,38 2,44 0,006 0,553 3,91
capas
34 Siete 2 0,460 0,19 2,44 0,006 0,595 3,49
cueros
35 Soples 7 1,609 0,66 2,44 0,016 1,562 5,61
36 Tachuelo 2 0,460 0,19 2,44 0,003 0,296 3,19
37 Totumill 7 1,609 0,66 2,44 0,056 5,596 9,64
o
38 Verdesit 6 1,379 0,57 2,44 0,009 0,944 4,76
o
39 Yalla 1 0,230 0,09 2,44 0,001 0,102 2,77
40 Yarumo 6 1,379 0,57 2,44 0,006 0,587 4,40
41 Yuco 1 0,230 0,09 2,44 0,002 0,243 2,91
TOTAL 435 100 41 100 1 100 300

Así mismo las especies que tienen el menor peso ecológico, lo que puede
representar que son especies que tienden a desaparecer en la zona o
muestran el grado de recuperación o perturbación del área, son cedrón
(Simaba cedron Planch) y manzanilla (Euphorbia cotinifolia L.) esto se debe
a su pobre abundancia en la zona, dejando en evidencia que en la zona se
han presentado perturbaciones de carácter antrópicas tales como
aprovechamiento forestales, efectuados por los moradores en años
anteriores, para la expansión de la frontera agropecuaria, así como proveer
las necesidades básicas de la población, sin embargo se evidenció que
fueron dejados como remanente forestal.

IVI%
70.000

60.000

50.000

40.000

30.000 IVI%

20.000

10.000

0.000
llo va ja o te o co llo llo llo es n an na lo to o o llo or as
opi pa Bru osad che agan uñe mi dri alsi opl uero yac cu ane desi rum arañ olvi had rar
C de ba r ma al M otu Ce B S ig ua co C er Ya C P nc ies
o ei o a M T H G Co V a c
u ay C uam ebr M spe
G G ui E
Q

ESTADOS SUCESIONALES

En el bosque fragmentado de vegetación secundaria, se realizo es muestreo


de los diferentes estratos con el fin de conocer las especies que restauran
naturalmente el bosque y ver en qué estado se encuentra el proceso de
sucesión temprana. Teniendo presente esto se puede concluir que la
especie con mayor abundancia es el totumillo con 38 ind. lo que
corresponde al 27,73% del total, lo que nos indica que esta especie
presenta una estrategia de dispersión bastante eficaz para la zona. Por otro
lado, existen especies que presentan una muy baja abundancia en el
estudio lo que puede indicar que son muy aprovechadas por los pobladoras
de la zona o su mecanismo de distribución de semillas no bueno.

Numero especie abundanci abundanci


de Sp a a%
1 Huevito 8 5,84
2 Verdecito 9 6,57
3 Guamo 2 1,46
4 Espinoso 1 0,73
5 Totumillo 38 27,74
6 Polvillo 4 2,92
7 Soples 1 0,73
8 Copillo 19 13,87
9 Moncoro 5 3,65
10 Quiebra 1 0,73
Machete
11 Anon De 3 2,19
Monte
12 Manzano 5 3,65
13 Cedrillo 9 6,57
14 Balsillo 5 3,65
15 Palma 6 4,38
Estera
16 Palma 12 8,76
Almendro
17 Palma 5 3,65
Albarico
18 Cañejo 1 0,73
19 Lechoso 1 0,73
20 Guayo De 1 0,73
Pava
21 Hobo 1 0,73
TOTAL 137 100

ÍNDICE DE MARGALEF

Se encontró una diversidad media, reportándose valores del índice de


Margalef para el bosque fragmentado con vegetación secundaria de 6,74
como resultado de un alto nivel de transformación y perturbación generado
por el pastoreo del ganado vacuno y las quemas (Llamprecht 1990 y Prieto
2009).

Endemismos Especies Amenazadas Y Vedadas.


Para conocer el estado de conservación de las especies identificadas en el
inventario forestal, se realizó la verificación de la composición florística
general del proyecto, con las categorías establecidas en los listados
contenidos en: los apéndices I, II y III de la Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES
Junio de 2014)1, las listas rojas de la International Unión for Conservation of
Nature (UICN)2, la colección de libros rojos de plantas fanerógamas de
Colombia del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
Von Humboldt3, libros rojos de platas de Colombia Especies Maderables
Amenazadas del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI 4
y Resolución 192 del 2014 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible.

Es necesario tener en cuenta que las Categorías UICN no deben traducirse


automáticamente en niveles de prioridad de conservación nacional o
regional, ya que para esto sería necesario incluir también otras
consideraciones de carácter práctico y técnico, relacionados con la
disponibilidad de recursos para la conservación así como con la importancia
ecológica, económica y cultural del taxón.

La abreviatura asignada a cada categoría, corresponde a la nomenclatura


inglesa: EX: extinct; EW: extinct in the wild; CR: critically endangered; EN:
endangered; VU: vulnerable; NT: near threatened; LC: least concern; DD:
data deficient; NE: not evaluated. A continuación, en la Tabla 4.66se
describe cada una de dichas categorías:

TABLA XX: DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS UICN.


CATEGORÍA EXPLICACIÓN

Extinto (EX) Un taxón se considera Extinto cuando no queda duda


alguna que el último individuo ha muerto. Se presume
que un taxón está Extinto cuando prospecciones
exhaustivas de sus hábitats, conocidos y/o esperados,
en los momentos apropiados (diarios, estacionales,
anuales) y a lo largo de su área de distribución
histórica, no han podido detectar un solo individuo. Las
búsquedas deberán ser realizadas en periodos de
1http://www.cites.org/eng/app/index.php

2http://www.iucnredlist.org/

3Calderón, E., G. Galeano & N. García (eds.). 2002. Libro Rojo de Plantas Fanerógamas de Colombia. Volumen 1:
Chrysobalanaceae, Dichapetalaceae y Lecythidaceae. La serie Libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Bogotá,
Colombia. Instituto Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del
Medio Ambiente.

4Cárdenas, L, D & N.R. Salinas (eds.): 2007. Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 4. Especies maderables amenazadas:
Primera parte. Serie libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. Instituto Amazónico de Investigaciones
Científicas SINCHI – Ministerio de Ambienta, Vivienda y Desarrollo Territorial.
CATEGORÍA EXPLICACIÓN

tiempo apropiados al ciclo de vida y formas de vida del


taxón.

Un taxón está Extinto en estado silvestre cuando sólo


sobrevive en cultivo, en cautiverio o como población (o
poblaciones) naturalizadas completamente fuera de su
Extinto en distribución original. Se presume que un taxón está
estado silvestre Extinto en estado silvestre cuando exploraciones de
(EW) sus hábitats, conocidos y/o esperados, en los
momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales)
y a lo largo de su área de distribución histórica, no han
podido detectar un sólo individuo. Las búsquedas
deberán ser realizadas en periodos de tiempo
apropiados al ciclo de vida y formas de vida del taxón.

Un taxón está En peligro crítico cuando la mejor


evidencia disponible indica que cumple cualquiera de
Críticamente los criterios A a E* para estar En peligro crítico. Por
amenazado (CR) consiguiente, se considera que se está enfrentando a
un riesgo extremadamente alto de extinción en estado
silvestre.

Un taxón está En peligro cuando la mejor evidencia


disponible indica que cumple cualquiera de los
En peligro (EN) criterios A a E* para estar En peligro. Por consiguiente,
se considera que se está enfrentando a un riesgo muy
alto de extinción en estado silvestre.

Un taxón está en la categoría de Vulnerable cuando la


mejor evidencia disponible indica que cumple
Vulnerable (VU) cualquiera de los criterios A a E* para Vulnerable. Por
consiguiente, se considera que se está enfrentando a
un riesgo alto de extinción en estado silvestre.

Un taxón está en la categoría de Casi amenazado,


cuando ha sido evaluado según los criterios y no
Casi amenazado satisface, actualmente, los criterios para En peligro
(NT) crítico, En peligro o Vulnerable, pero está cercano a
satisfacer los criterios, o posiblemente los satisfaga en
un futuro cercano.

Un taxón está en la categoría de Preocupación menor


Preocupación cuando habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de
menor (LC) los criterios que definen las categorías En peligro
crítico, En peligro, Vulnerable o Casi amenazado. Se
incluyen en esta categoría taxones abundantes y de
CATEGORÍA EXPLICACIÓN

amplia distribución.

Un taxón pertenece a la categoría Datos insuficientes


cuando no hay información adecuada para hacer una
evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de
extinción, con base en la distribución y/o el estado de
la población. Un taxón en esta categoría puede estar
bien estudiado y su biología ser bien conocida, pero
carecer de datos apropiados sobre su abundancia y/o
distribución. Datos insuficientes no es por tanto una
categoría de amenaza. Al incluir un taxón en esta
Datos categoría se indica que se requiere más información y
insuficientes se reconoce la posibilidad de que investigaciones
(DD) futuras demuestren que una clasificación de amenaza
pudiera ser apropiada. Es importante hacer un uso
efectivo de cualquier información disponible. En
muchos casos habrá que tener mucho cuidado en
elegir entre datos insuficientes y una condición de
amenaza. Si se sospecha que la distribución de un
taxón está relativamente circunscrita si ha
transcurrido un período considerable de tiempo desde
el último registro del taxón, entonces la condición de
amenazado puede estar bien justificada.

Un taxón se considera No evaluado cuando todavía no


No evaluado (NE)
ha sido clasificado en relación a estos criterios.
Criterios cuantitativos usados para la clasificación dentro de las categorías de amenaza.

Fuente: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), 2011.

Teniendo en cuenta fuentes como la Unión para la Conservación de la


Naturaleza (UICN), los Libros rojos para Colombia (Calderón et al. 2002,
Calderón 2003, Cárdenas y Salinas 2007), la Resolución Nº 0687 del 22 de
diciembre de 1997 por la cual se expide el régimen de administración del
recurso forestal de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia –
CORPORINOQUIA, el Informe sobre el estado de la biodiversidad en
Colombia 2007-2008, Resolución 192 del 2014, no se registraron para área
de estudio del proyecto donde se construirá la planta de tratamientos de
residuos peligrosos industriales líquidos y sólidos, ninguna especie en
peligro de extinción o en veda.
RECOMENDACIONES DE MANEJO AMBIENTAL

LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

FICHA ACTIVIDAD: MANEJO


PROGRAMA: OPERATIVA
Nº1 PAISAJISTICO

OBJETIVOS

Evitar la degradación del paisaje.

Integrar la actividad minera al entorno del


área.

Recuperar morfológica y paisajísticamente las


áreas aledañas a la fuente de materiales de
construcción e integrarlas de manera
concordante con el medio natural circundante.

ETAPA DE EJECUCIÓN

PRE-OPERATIVA
OPERATIVA (CONSTRUCCION) OPERACION

Adquisició Localiz Desmo Movimie Movimient Constru Disposici Movilizac Manteni Administr
n de ación y nte - nto de o de cción ón de ión miento ación
predios y replant descap tierras - maquinaria materiale maquinar
derechos eo ote excavaci e insumos s ia
de ones
servidumb
re

X X X X X X X

IMPACTO (S): Alteración de la configuración de los patrones del paisaje


Alteración de la visibilidad y calidad paisajística.
TIPO DE MEDIDA

PREVENCI CONTR MITIGACIO RESTAURACIO RECUPERAC


PROTECCION COMPENSACION
ON OL N N ION

X X X X
MEDIDAS A IMPLEMENTAR

Minimizar los impactos en el paisaje teniendo en cuenta la morfología


GENERALES
paisajística, en los procesos de realización del proyecto, en diferentes
etapas del proyecto.
 Identificación de los sitios más apropiados y donde menor impacto
ESPECÍFICAS
visual al exterior se cause.
 Establecimiento de barreras vivas en el perímetro de beneficio
TECNOLOGÍAS UTILIZADAS Barreras vivas o pantallas de vegetacion, reforestacion orillas de rio

LUGAR DE APLICACION Área de influencia directa del proyecto.

PERSONAL REQUERIDO Para el desarrollo del presente proyecto se requiere un profesional en


HSEQ y Ingeniero ambiental, técnico en obras civiles, obreros

RESPONSABLE DE LA
EJECUCIÓN Empresa

COSTOS Los costos de este proyecto están incluidos en el presupuesto de gastos


administrativos

La interventoría
ambiental se encargara
INTERVENTORI
SEGUIMIENTO Y MONITOREO de vigilar la calidad del X
A AMBIENTAL
aire y el control del
ruido

LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

FICHA ACTIVIDAD: MANEJO DE FLORA


PROGRAMA: OPERATIVA
Nº2 Y FAUNA

OBJETIVOS

Protección de zonas de importancia por su


riqueza y diversidad florística, de hábitat y
microhábitats ubicadas dentro del área de
influencia directa del proyecto.

Proteger y respetar los ecosistemas de


importancia ambiental en el área de influencia
del proyecto

Evitar la tala indiscriminada de vegetación y


caza de animales y su aprovechamiento por
parte del personal que labore en la empresa
y /o para el uso dentro de las actividades del
proyecto.

Restaurar y compensar los efectos causados


por las actividades del proyecto reforestando
áreas estratégicas como compensación por el
aprovechamiento forestal y las áreas
intervenidas y ocupadas por el proyecto.

ETAPA DE EJECUCIÓN
PRE-OPERATIVA
OPERATIVA (CONSTRUCCION) OPERACION

Adquisició Localiz Desmo Movimie Movimient Construc Disposi Movilizac Manteni Administr
n de ación y nte - nto de o de ción ción de ión miento ación
predios y replant descap tierras - maquinaria materia maquinar
derechos eo ote excavaci e insumos les ia
de ones
servidumb
re

X X X X X X X

Afectación de los recursos fauna y flora


migración de fauna
IMPACTO (S):
Afectación de la estructura y de la fertilidad natural de los suelos

Deterioro de la calidad visual


TIPO DE MEDIDA

PREVENCI CONTR MITIGACIO RESTAURACIO RECUPERAC


PROTECCION COMPENSACION
ON OL N N ION

X X X X X X

MEDIDAS A IMPLEMENTAR

 Identificar, inventariar, y realizar protección y seguimiento a los


bosques y relictos de bosques ubicados en las zonas y áreas de
GENERALES influencia del proyecto.
 Establecer cultivos protectores con especies nativas, con el fin de
ejecutar programas de reforestación principalmente en las
márgenes del caño palo blanco
Proteger los pequeños rodales que representen alto valor por sus
particularidades y características ecológicas, en ellas se encuentran
tanto especies como individuos aislados maduros relictuales de
importancia para conservar, propagar y posteriormente reintroducir en
áreas de restauración.

Prohibir la caza y comercialización de especies de la fauna silvestre y la


tala indiscriminada de árboles en el área del proyecto por parte del
personal relacionado con el proyecto
ESPECÍFICAS
Fauna

Rehabilitación de ecosistemas aledaños a las áreas a intervenir y la


adquisición de áreas en buen estado para su conservación., para lo cual
se propone

- Ahuyentamiento, captura y traslado de fauna terrestre de las áreas


y ecosistemas a intervenir hacia las áreas en proceso de
rehabilitación ecológica y hacia los ecosistemas de compensación.-
- Realizar monitoreo y seguimiento, educación ambiental a
trabajadores y contratistas.
Charlas explicativas y señalización de no talar árboles y no cazar.
TECNOLOGÍAS UTILIZADAS
Actividades de extensión enfocadas a la conservación de las especies
LUGAR DE APLICACION Área de influencia directa del proyecto.

PERSONAL REQUERIDO Para el desarrollo del presente proyecto se requiere un profesional en


HSEQ y Ingeniero ambiental, técnico en obras civiles, obreros

RESPONSABLE DE LA
EJECUCIÓN Empresa

COSTOS Los costos de este proyecto están incluidos en el presupuesto de gastos


administrativos

La interventoría
ambiental se encargara
INTERVENTORI
SEGUIMIENTO Y MONITOREO de vigilar la calidad del X
A AMBIENTAL
aire y el control del
ruido

También podría gustarte