Está en la página 1de 21

1.

TÍTULOS DE VALORES CORPORATIVOS O DE


PARTICIPACIÓN.
El artículo 619 del Código de Comercio enseña que los títulos valores pueden ser de
contenido crediticio, corporativos o de participación y de tradición o representativos de
mercancías.

ARTÍCULO 619 del código de comercio: Los títulos-valores son documentos necesarios
para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora.
Pueden ser de contenido crediticio, corporativos o de participación y de tradición o
representativos de mercancías.

Los títulos corporativos o de participación, por algunos denominados títulos personales,


son aquellos que confieren a su titular al poder o facultad de otorgarle una calidad especial
en su condición de miembro de una corporación. El ejemplo típico de un título valor
corporativo o de participación son: las acciones de sociedades.

Los títulos valores corporativos confieren básicamente dos clases de derecho: de un lado
derecho de tipo económico y de otro de índole político.

A). En cuanto a los derechos económicos:

Acreditan que su titular participa en el capital de una sociedad, de una empresa, de una
compañía, y que, además, como consecuencia de la inversión que efectuó, adquieren el
derecho de participación proporcional a la inversión en las utilidades producidas por la
compañía, bien en el renglón de dividendos o de utilidades. Igualmente, en el evento de ser
liquidada la empresa, el accionista tiene derecho a que en el saldo de la liquidación se le
adjudique una alícuota en el patrimonio líquido de la compañía. De igual manera
constituyen derechos económicos del accionista el participar en nuevas suscripciones de
acciones, proporcionalmente al número que posee cuando sea decretado un aumento de
capital en la empresa que participa. Otro derecho de tipo económico radica en la
negociación de las acciones poseídas por el socio en la medida que puede disponer
libremente de ellas, transfiriéndolas conforme a la ley de circulación de las mismas, salvo
pacto de preferencia en contrario.
B). En cuanto a los derechos políticos:

Los socios o accionistas tienen la posibilidad de ser elegidos en los cargos que la sociedad
requiera, pueden participar en la elección de administradores, en la toma de decisiones
importantes para la sociedad, tales como: cambio de objeto, aumento del capital, fusión,
disolución, aprobación de estados financieros, reparto de utilidades, y en todo caso,
participar con voz y voto en las decisiones relacionadas con la administración y existencia
de la sociedad.

2. LAS ACCIONES DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA.


Nociones generales:

La acción constituye el requisito esencial de la sociedad anónima, hasta el punto que sin
acciones es viable la existencia de otra sociedad pero no la sociedad anónima, es por eso
que el Artículo 373 del Código de Comercio al iniciar el tema de las sociedades anónimas
dice: “La sociedad anónima se formará por la reunión de un fondo social suministrado por
accionistas responsables hasta el monto de sus respectivos aportes; será administrada por
gestores temporales y revocables y tendrá una denominación seguida de las palabras
"sociedad anónima" o de las letras "S.A."

Si la sociedad se forma, se inscribe o se anuncia sin dicha especificación, los


administradores responderán solidariamente de las operaciones sociales que se celebren.” Y
en el artículo 375 cuando dice: DIVISIÓN DEL CAPITAL EN ACCIONES: “El capital de
la sociedad anónima se dividirá en acciones de igual valor que se representarán en títulos
negociables”.

Es decir, que un elemento característico y esencial de la Sociedad anónima lo constituye un


fondo social o capital suministrado por accionistas y dividido necesariamente en acciones
de igual valor.

3. DEFINICIÓN DE ACCIÓN.
Antes de entrar en la definición de la ACCIÓN, es importante conocer su etimología y
sentidos: “La Palabra acción proviene de la acepción latina ACTIO del verbo agüere que
quiere decir hacer en el sentido obrar. Tiene entre otros los siguientes significados:
1. Ejercicio de alguna potencia o facultad.

2. Efecto de hacer.

3. Operación. Obra.

4. Ademanes y gestos que acompañan las explicaciones y conversaciones en viva voz.

5. Facultad o posibilidad de ejecutar algo (en sentido familiar)”

“A la esfera del derecho Sustantivo pertenecen estos significados:

El derecho legítimo que tiene todo individuo como miembro de la colectividad, para que se
le administre justicia....

2. Las partes alícuotas en que se divide el capital social de una sociedad de capitales (por
excepción de personas) con arreglo a las cuales se determinan los derechos y se fijan las
obligaciones de los accionistas.

En los sentidos anotados la palabra acción viene a ser sinónima de derecho. Son propios del
derecho adjetivo (procesal) estos sentidos:

1. El acto de acudir a la autoridad competente particularmente como demandante, para que


administre justicia.

2. Medio otorgado por la ley para hacer valer un derecho concedido por norma sustantiva.”

La acción se puede definir como como una parte del capital social representado por un
título transmisible y negociable y en que se materializa el derecho del asociado. El capital
social está dividido en un número determinado de partes iguales, denominadas “acciones”;
cada acción es por consiguiente una parte alícuota de aquel.

En este sentido la acción constituye una especie de unidad de medida de los derechos del
asociado; por eso el que suscribe o paga una acción tiene o adquiere todos esos derechos,
según la cantidad de acciones suscritas.

Estos derechos son otorgados al accionista, como contraprestación a su aporte al fondo


social, al momento de suscribir sus acciones, por lo que la sociedad se obliga a tenerlo
como accionista.
4. CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN.

4.1. Es un título de valor.


Al reglamentar el Código de Comercio los títulos valores, en el artículo 619, los definió
como “documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que
en ellos se incorpora.”

Las acciones son títulos de valores de participación y que además su principal importancia
es la capacidad de disposición permanente que otorga al accionista, junto con unos
derechos principales y accesorios, administrativos y patrimoniales que se generan porque
en el mismo título se contienen.

4.2. Es un título de ejercicio permanente o continuado.

El ejercicio del derecho no causa su terminación, porque la acción da al accionista


múltiples y permanentes posibilidades de ejercer sus derechos entre tanto exista la sociedad
que le dio origen y no disponga de su titularidad, los derechos que otorga la acción no se
extinguen con su primer ejercicio como acontece con otros títulos valores, donde una vez
cobrados se extingue su derecho.

4.3. Es un título de asociación

Este título se ejerce juntamente con otros titulares de acciones de la misma sociedad. La
acción, da al accionista unos derechos políticos y de administración, que sólo pueden ser
ejercidos a través de la reunión de un número plural de ellos, es decir, en la asamblea
general de accionistas, lo que diferencia a la acción de otros títulos valores.

4.4. Es un título complejo

Se dice que es un título complejo porque además del contenido propio del documento y de
la expresión literal del mismo, éste hace relación directa con los estatutos de la sociedad y
con el contrato de suscripción, a los cuales hay que acudir para determinar el ejercicio del
derecho literal que en la acción se incorpora.
4.5. Es un título causal

Los títulos causales siempre tienen una conexión directa con el negocio del cual se
originaron, en el caso específico de la acción, su vinculación está determinada por los
estatutos sociales y por el contrato de suscripción, a diferencia de los títulos abstractos, de
esta manera, la acción constituye una relación jurídica de la que surgen todos los derechos y
obligaciones del titular de la misma derivados del contrato social, en este sentido, la acción
material tiene una función documental, probatoria, donde se incorporan esos derechos y
obligaciones, sin alcanzar en su plenitud la función dispositiva, por cuanto la cesión de la
acción nominativa no se perfecciona con la sola entrega, sino que se requiere la inscripción
en el libro de registro de accionistas de la compañía.

4.6. Es un título serial o de masa

La acción es un título serial o de masa por cuanto forma parte de los títulos que se emiten
en grandes cantidades de una misma serie, fundamentalmente cuando la sociedad anónima
cotiza sus acciones en la bolsa de valores, emite acciones para ser colocadas en el mercado
público de valores.

4.7. Es un título indivisible

El artículo 148 del Código de Comercio en relación con este punto dice: “ACCIONES O
DE CUOTAS DE INTERÉS. - Si una o más partes de interés, cuotas o acciones
pertenecieren proindiviso a varias personas, éstas designarán a quien haya de ejercitar los
derechos inherentes a las mismas. Pero del cumplimiento de sus obligaciones para con la
sociedad responderán solidariamente todos los comuneros.”

En este mismo sentido se pronuncia el artículo 378 del mismo código cuando dice: 35
“INDIVISIBILIDAD DE LAS ACCIONES. - Las acciones serán indivisibles y, en
consecuencia, cuando por cualquier causa legal o convencional una acción pertenezca a
varias personas, éstas deberán designar un representante común y único que ejerza los
derechos correspondientes a la calidad de accionistas.
La acción es pues, indivisible, no porque no pueda pertenecer a varias personas, sino, por
que al momento de ejercer los derechos la ley les exige que nombren una común y única
que ejerza esos derechos propios del accionista, es decir, que la sociedad únicamente
reconoce un solo titular para cada acción, en todas sus relaciones con los accionistas.

4.8. Es un título negociable.

La naturaleza misma de la acción hace que la regla general sea su negociabilidad, así se
desprende del numeral 3º del artículo 379 del Código de Comercio cuando dice:
“DERECHOS DEL ACCIONISTA. - Cada acción conferirá a su propietario los siguientes
derechos:

3. El de negociar libremente las acciones, a menos que se estipule el derecho de


preferencia en favor de la sociedad o de los accionistas, o de ambos; 4…”

5. CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES


5.1. POR LA FORMA COMO SE EXPIDEN.
5.1.1. Acciones nominativas.
Que se expiden a nombre de una persona determinada inscribiéndola en el libro de registro
de accionistas de la sociedad que las emite, de igual manera para enajenarlas se requiere la
entrega del título, con su correspondiente carta de endoso o traspaso, acompañada del
registro en el libro de acciones de la compañía emisora del título.

Las acciones nominativas ofrecen la ventaja de que su propietario es conocido con certeza,
con lo cual este mismo se encuentra mejor protegido en sus derechos de accionista y se
facilitan las acciones judiciales de los terceros en relación con ellas.

5.1.2. Acciones al portador

Que no requiere la expedición a nombre de determinada persona, sino que el tenedor del
título se presume su propietario, de tal manera que para negociarla sólo se requiere su
entrega.

Se reconoce como propietaria a cualquier persona que las tenga en su poder. En caso de
querer transferir estas acciones a un tercero, basta con entregarle los títulos. No se realizan
trámites ni cambios en el registro de la empresa, en el que únicamente figurará la cantidad
de acciones al portador que se emitió al crear la sociedad y sus numeraciones, pero sin
hacer ninguna referencia a sus propietarios.

5.2. POR LOS DERECHOS QUE OTORGA

5.2.1. Acciones ordinarias

Que otorgan los derechos propios, comunes y esenciales que en general se confieren a todo
accionista por igual.

Estos derechos son los contemplados en el artículo 379 del código de comercio que dice:

“—Cada acción conferirá a su propietario los siguientes derechos:

1. El de participar en las deliberaciones de la asamblea general de accionistas y votar en


ella;

2. El de recibir una parte proporcional de los beneficios sociales establecidos por los
balances de fin de ejercicio, con sujeción a lo dispuesto en la ley o en los estatutos;

3. El de negociar libremente las acciones, a menos que se estipule el derecho de


preferencia en favor de la sociedad o de los accionistas, o de ambos;

4. El de inspeccionar, libremente, los libros y papeles sociales dentro de los quince días
hábiles anteriores a las reuniones de la asamblea general en que se examinen los balances
de fin de ejercicio, y

5. El de recibir una parte proporcional de los activos sociales, al tiempo de la liquidación


y una vez pagado el pasivo externo de la sociedad.”

5.2.2. Acciones privilegiadas

Que no sólo otorgan los derechos propios, comunes y esenciales que en general se
confieren a todo accionista, sino que adicionalmente otorga unos derechos económicos por
encima de los comunes.

Esos derechos adicionales están contenidos en el artículo 381 del Código de Comercio Así:
(…)” además, podrán otorgar al accionista los siguientes privilegios:
1. Un derecho preferencial para su reembolso en caso de liquidación hasta concurrencia
de su valor nominal;

2. Un derecho a que de las utilidades se les destine, en primer término, una cuota
determinada, acumulable o no. La acumulación no podrá extenderse a un período mayor
de cinco años, y

3. Cualquiera otra prerrogativa de carácter exclusivamente económico.

5.2.3. Acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto

El artículo 61 de la ley 222 de 1995 en relación con las acciones con dividendo preferencial
y sin derecho a voto dice:

“Sociedades que pueden emitirlas. Las sociedades por acciones podrán emitir acciones
con dividendo preferencial y sin derecho a voto, las cuales tendrán el mismo valor nominal
de las acciones ordinarias y no podrán representar más del cincuenta por ciento del
capital suscrito. La emisión se hará cuando así lo decida la asamblea general de
accionistas.”

Las acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto otorgan a sus titulares el
derecho de percibir un dividendo mínimo de las utilidades que haya generado la sociedad al
final del ejercicio, al reembolso de sus aportes de manera preferencial en caso de
liquidación de ésta y los demás derechos que les corresponden a las ordinarias salvo el de
participar en las deliberaciones y votaciones de la asamblea de accionistas.

5.3. POR COMPENSACIÓN

5.3.1. Acciones de goce o industria

El artículo 380 del Código de Comercio en relación con esta clase de acciones dice:
“ACCIONES DE GOCE O INDUSTRIA. - Podrán crearse acciones de goce o industria
para compensar las aportaciones de servicios, trabajo, conocimientos tecnológicos,
secretos industriales o comerciales, asistencia técnica y, en general, toda obligación de
hacer a cargo del aportante. Los títulos de estas acciones permanecerán depositados en la
caja social para ser entregados al aportante, en la medida en que cumpla su obligación, y
mientras tanto, no serán negociables. Los titulares de las acciones de goce o de industria
tendrán los siguientes derechos:

1. Asistir con voz a las reuniones de la asamblea;

2. Participar en las utilidades que se decreten, y

3. Al liquidarse la sociedad, participar de las reservas acumuladas y valorizaciones


producidas durante el tiempo en que fue accionista, en la forma y condiciones
estipuladas.”

A diferencia de las acciones de capital debido a la obligación del accionista adquirente, que
es la de hacer un aporte de cualquier cosa que pueda ser apreciada en dinero corporal o
incorporal, mueble o inmueble, en las acciones de industria el aporte es la actividad
personal, es el trabajo humano, en especial cuando se trata de secretos industriales o
conocimientos técnicos que son indispensables para el desarrollo de una determinada
industria.

5.4 ACCIONES SUSCRITAS

Las acciones suscritas forman parte del capital suscrito de la sociedad, son las que se
encuentran en circulación, son acciones ya emitidas por la sociedad y suscritas por los
accionistas, de tal manera que los accionistas suscriptores ya han adquirido una serie de
obligaciones y derechos respecto de la sociedad, y han tenido que pagar como mínimo la
tercera parte del valor de cada acción suscrita, y si quedara algún saldo por pagar, éste ha
de hacerse como mínimo dentro del año siguiente a la suscripción.

5.5 ACCIONES EN RESERVA

Son las que no se suscribieron en el momento de la constitución de la sociedad por


acciones, pero que habiéndose creado en razón del capital autorizado o su aumento,
corresponde a la Asamblea General de Accionistas emitirlas cuando tenga a bien, son tan
sólo una expectativa o posibilidad para vincular más accionistas o incrementar el aporte de
los existentes, estas acciones forman parte del capital autorizado que aún no se ha suscrito y
por lo tanto no existe una relación jurídica entre accionista y sociedad en relación con esta
acción, solo existe la posibilidad de que dicha relación se genere hacia el futuro.
5.6 ACCIONES LIBERADAS

Cuando el accionista ha pagado la totalidad del valor de las acciones suscritas por él,
cumpliendo con la obligación de sus aportes, se dice que tiene acciones liberadas.

Las acciones liberadas significan que el accionista por haber pagado su aporte total, tiene
derecho a que se le entregue un título definitivo, e igualmente los dividendos por utilidades
se le pagarán en su totalidad.

5.7 ACCIONES NO LIBERADAS

Se designan así las acciones que no han sido pagadas en su totalidad por razón del plazo
previsto para el pago en los estatutos o en el reglamento de colocación, al momento de
suscripción de acciones es obligatorio para el accionista pagar como mínimo la tercera
parte del valor de cada acción, y entre tanto no la pague en su totalidad, la sociedad le
otorga un título meramente provisional que es sustituido por un título definitivo cuando el
accionista pague la totalidad de la suscripción; así se desprende del artículo 400 del Código
de Comercio que dice:

“Mientras el valor de las acciones no esté cubierto íntegramente, sólo se expedirán


certificados provisionales a los suscriptores.

La transferencia de los certificados se sujetará a las condiciones señaladas en los


estatutos, y del importe no pagado, responderán solidariamente cedentes y 63 cesionarios.
Pagadas totalmente las acciones se cambiarán los certificados provisionales por títulos
definitivos.”

Lo que significa que los certificados provisionales pueden ser negociados de acuerdo con
las condiciones estatutarias, pero en caso de cesión responden solidariamente cedente y
cesionario por el saldo que no haya sido cubierto.

6. VALOR DE LAS ACCIONES

Es preciso tener en cuenta que, si bien el capital de la sociedad anónima debe estar
representado en acciones de igual valor, en la práctica la acción es susceptible de diferentes
valores, tales como el nominal, el intrínseco y el de mercado.
6.1. Valor nominal.

Es el valor asignado a cada acción desde el momento de su constitución, y es el que ha de


tenerse como punto de partida al momento de su enajenación, ya que no es posible fijar su
precio de venta por debajo de este tope.

La acción tiene o debe tener un valor nominal cierto, como parte o cuota del capital social.
En el derecho del país no pueden emitirse acciones sin valor nominal y este representa el
importe de lo que debe pagar el asociado por cada acción que toma o suscribe,
independientemente de cualquier prima correspondiente a la plusvalía que adquiera las
acciones, si estas corresponden a emisiones posteriores a la constitución de la sociedad.

6.2. El valor intrínseco.

Es el valor que le corresponde a cada acción según la información que presente la


contabilidad de la sociedad (valor de los activos netos, que resulta de la diferencia entre los
activos totales y el total del pasivo).

El valor intrínseco se basa exclusivamente en la contabilidad de la sociedad, es decir, en


una operación matemática, activos totales menos pasivos totales, cuyo resultado se divide
en el número de acciones pagadas y no tiene en cuenta para nada el valor agregado del
negocio el posicionamiento del producto o servicio en el mercado.

6.3. El valor de mercado

Es en el cual entran en juego diferentes factores para determinarlo, tales como la


competitividad de la empresa, las utilidades por acción, utilidades probables, etc. En este
orden de ideas, ha de tenerse en cuenta que cada sociedad al momento de emitir sus
acciones no debe necesariamente pensar en el valor nominal como precio de venta, sino
como punto de partida en su negociación, ya que eventualmente éste se fija por encima de
su valor nominal, caso en el cual esa diferencia es la que se denomina prima por colocación
de acciones.

7. ACCIONES NEGOCIABLES EN BOLSA DE VALORES INMOVILIZADAS O


DESMATERIALIZADAS.
A las acciones que se negocian en la bolsa de valores, le son aplicables en su gran mayoría
los conceptos, naturaleza jurídica, clases y características de las acciones que no se
negocian en ella, pero sin lugar a dudas, su emisión, suscripción, y negociación por estar
reguladas por normas especiales del mercado público de valores, cuyo máximo órgano es la
Superintendencia financiera, las hace más técnicas en todo el sentido de la palabra y le
imprimen unas connotaciones especiales hasta el punto que en la actualidad no se negocian
títulos físicos a través de la Bolsa de Valores de Colombia, las acciones que se pretendan
negociar en bolsa deben estar inmovilizadas o desmaterializadas en el Depósito
Centralizado de Valores (DECEVAL).

Las sociedades anónimas abiertas, emisoras de estas acciones, deben cumplir con una serie
de requisitos mucho más exigentes que las sociedades cerradas, teniendo en cuenta que
todo título valor que se pretenda negociar en el mercado de valores previamente debe ser
inscrito en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios (RNVI), y a su vez, antes de
negociar una acción es obligatoria su inscripción en la bolsa de valores, y el compromiso de
obrar con transparencia, información, equidad, igualdad, oportunidad y cumplimiento.

8. Bonos
ARTÍCULO 752. DEFINICIÓN DE BONOS. Los bonos son títulos-valores que incorporan
una parte alícuota de un crédito colectivo constituido a cargo de una sociedad o entidad
sujetas a la inspección y vigilancia del Gobierno.

Son títulos que representan una deuda, a un plazo no menor de un año, al cabo del cual se
pagará a su dueño el valor nominal de este, además de unos intereses cada cierto periodo de
tiempo.

Una vez transcurra el periodo pactado, el emisor debe devolver el monto de la inversión al
titular del bono, más una suma de dinero equivalente a los intereses que se comprometió a
pagar.

En términos generales, existen dos tipos de bonos: aquellos que pagan intereses o cupones
periódicos durante la vigencia de la inversión y los que sólo pagan en la fecha de
maduración, los cuales se conocen como “Bonos Cero Cupón”:
Los bonos son instrumentos de renta fija porque, el inversionista conoce con anticipación
cuál será su rentabilidad si decide mantener la inversión hasta la fecha de vencimiento. Sin
embargo, en caso de que el inversionista decida vender el bono antes del vencimiento, el
retorno económico puede ser mayor o menor al interés pactado dependiendo de las
condiciones del mercado. Es importante recordar que existen bonos cuya tasa de referencia
está atada a índices o tasas variables tales como DTF, IBR, IPC, entre otros. Esto hace que
la rentabilidad del bono, incluso manteniéndolo hasta su vencimiento, pueda variar respecto
a lo proyectado.

En el mercado existen bonos de deuda pública y bonos de deuda privada. La principal


diferencia entre unos y otros es el tipo de emisor tal como se detallada a continuación:

Bonos de deuda privada: son emitidos por entidades del sector privado, en las que el
Gobierno Nacional no cuenta con una posición dominante o mayoritaria. La colocación de
estos bonos permite a los emisores obtener financiación a largo plazo, a tasas de interés
competitivas y eventualmente en grandes montos. Además, pueden hacer amortizaciones
parciales de la deuda o el pago total al vencimiento.

Bonos de deuda pública: son emitidos por las entidades del sector público o aquellas en
las cuales la participación del Gobierno supera el 51%. Existen bonos de deuda pública
interna y externa mediante los cuales el Gobierno Nacional obtiene recursos para financiar
sus actividades.

 Deuda pública interna:


Corresponde a bonos emitidos por el Gobierno Nacional para ser transados, colocados y
cumplidos en el mercado local. Los más utilizados son los Títulos de Deuda Pública (TES),
los cuales se emiten con el propósito de obtener recursos para el financiamiento del gasto
público. Constan de dos partes: el principal, que se paga al final del plazo, y los cupones de
intereses pagaderos anualmente.

Actualmente sólo se emiten TES Clase B, dentro de los cuales hay una gran variedad de
títulos, cada uno con características diferentes en términos de plazo, rentabilidad y
denominación como se describe a continuación:

• Tasa Fija en pesos: son denominados en moneda legal colombiana. Actualmente su plazo
de vencimiento está entre 1 y 16 años, se expiden en múltiplos de $100.000 y el valor
mínimo es de $1.000.000.

• TES de Control Monetario: son títulos emitidos en pesos, a tasa fija o al descuento, de
acuerdo con su plazo. Son emitidos para contrarrestar los efectos derivados de las compras
de dólares.

• Tasa Fija en Unidades de Valor Real Constante: Son denominados en UVR y actualmente
su plazo de vencimiento está entre 2 y 20 años. Se expiden en múltiplos de 1.000 unidades
de UVR y el valor mínimo es de 10.000 unidades de UVR. Su valor de liquidación es el
resultado de multiplicar el valor nominal de los títulos (el capital) por su precio de
negociación y el valor de la UVR vigente del día de la negociación.

• Tasa variable (indexados al IPC): son títulos cuya tasa de rendimiento está compuesta por
la variación del IPC más un porcentaje de rendimiento adicional o margen. Son
denominados en moneda legal colombiana, se expiden en múltiplos de $100.000 y el valor
mínimo es de $1.000.000. Estos dos últimos tipos de bonos generalmente se usan como un
mecanismo de protección en épocas de alta inflación y su monto por vencer es pequeño.

Deuda pública externa:

Es aquella deuda contraída con entidades o personas en el exterior y suele estar denominada
en moneda extranjera. Es colocada, transada y cumplida en los mercados externos. Los
siguientes son los bonos de deuda pública externa más conocidos:
• Globales: son bonos diseñados para ser colocados, transados y cumplidos
simultáneamente en el mercado de Europa y el de Estados Unidos, y son denominados y
pagados en moneda extranjera.

• TES Global: tienen las mismas características que un bono global, pero está denominado
en pesos y es pagadero en dólares.

¿Cuál es la rentabilidad de los bonos?

Cuando invertimos en un bono para mantenerlo hasta su vencimiento, la rentabilidad


nominal equivale a los intereses a que se comprometió a pagar el emisor. Si bien en este
caso conocemos cuál será la ganancia futura, es importante que evaluemos la posibilidad,
de que el emisor incumpla dicho pago.

Por otra parte, cuando decidimos invertir en el mercado de renta fija debemos ser
conscientes de que nos estamos exponiendo a una rentabilidad variable, la cual está atada a
las volatilidades de las tasas de interés y del mercado.

Es importante tener presente que existe una relación inversa entre el precio y la tasa del
bono. Es decir, que, si las tasas de interés del mercado suben, el precio de la inversión
disminuye y por ende la rentabilidad de la misma. Por el contrario, si las tasas de interés del
mercado bajan, el precio de la inversión aumenta y así mismo su rendimiento.

A manera de ejemplo, supongamos que Carlos invierte $10 millones por un año en un bono
cuyo cupón se paga en la fecha de vencimiento y es equivalente al 11% e.a. pagadero año
vencido. En el momento de adquisición, Carlos desea mantener su inversión hasta la fecha
de vencimiento del bono, por lo cual sabe que recibirá un rendimiento de $11.100.000, que
corresponde a la suma del capital ($10 millones) más los intereses generados ($1.100.000):
Sin embargo, a los 90 días de haber adquirido el bono, Carlos decide comprar un carro para
lo cual necesita acudir al mercado secundario, vender el bono y utilizar el dinero invertido
en la compra del carro. La rentabilidad que recibirá Carlos dependerá del nivel de las tasas
de interés en el momento de la venta.

El precio del bono se calcula trayendo a valor presente neto una inversión que le faltan 270
días para su vencimiento, a la tasa del mercado y un valor futuro de $11.100.000

En el primer caso, Carlos recibiría $10.161.518 que equivale a una rentabilidad de 6,62%,
mientras que en el segundo caso el monto de giro sería $10.334.238 con un retorno de
14,05%. La diferencia entre las dos alternativas salta a la vista. En la medida en que las
tasas de interés disminuyan, Carlos recibirá un mayor retorno.

Por lo anterior, cuando realicemos una inversión en el mercado de renta fija, y


especialmente si lo hacemos por un periodo corto de tiempo, debemos monitorear el
comportamiento de las tasas de interés del mercado, las cuales determinan la rentabilidad al
momento de liquidar nuestra inversión en el mercado secundario. Si las tasas de interés
suben con respecto a la tasa de adquisición de la inversión, obtendremos una rentabilidad
inferior a la esperada y por el contrario, cuando las tasas de interés bajan hay un retorno
superior al inicialmente previsto.

Algunos medios de comunicación informan diariamente las tasas de negociación de los


bonos de deuda pública. Es importante precisar que dichas tasas corresponden a
operaciones de más de $500 millones y que las operaciones de menor tamaño pueden
recibir una tasa inferior.
9. TÍTULOS VALORES REPRESENTATIVOS DE
MERCADERÍAS
Los títulos valores de contenido crediticio, estos no representan moneda sino mercancías,
para documentar la circulación y el transporte de las mismas. El derecho que incorporan
son las mismas mercancías, por lo que también se llaman títulos valores reales y permiten
la negociación de las mercancías y su circulación sin que sea necesario el desplazamiento
material de ellas, pues la posesión del título equivale a la posición de las mercancías.
Ejemplo de este tipo de título valor es el certificado de depósito que expiden los almacenes
generales de depósito por las mercancías a ellos confiadas. Estos títulos también reciben el
nombre de títulos reales, y sirven para indicar que las cosas a las cuales se refieren se
encuentran incorporadas en los títulos. Se debe expresar que éstos otorgan una posesión
mediata o indirecta de ellas, ya que el poseedor inmediato o directo es otra persona (el
porteador o el depositario). Esta persona posee las mercancías en nombre del poseedor del
título (por esta razón estos títulos se denominan también representativos).

La posesión mediata del tenedor del título tiene como presupuesto la posesión inmediata de
las mercancías por parte del emitente del título (que está obligado a restituirlas), de tal
forma que cuando éste pierda su posesión, aquél pierde al mismo tiempo la posesión legal o
jurídica de las mercancías. El poseedor del título, al ser poseedor de las mercancías, puede
disponer de ellas mediante la entrega del título (el nombre de título de tradición realza este
aspecto). La función económica que cumplen estos títulos consiste, especialmente, en la
posibilidad de disponer de las mercancías en el tiempo en que se encuentran viajando en
poder del porteador.

9.1. El certificado de depósito

Es un documento en el que consta, que una persona ha dado a guardar mercancías en manos
de un almacén de depósito. Según lo establecido en el código de comercio, los certificados
de depósito reúnen los derechos del depositante sobre la cosa depositada y sirven como
instrumentos de venta, transfiriendo los derechos del depositante al adquirente, como por
ejemplo la propiedad de las cosas dadas en depósito.
El certificado de depósito es entregando al depositante cuando este lo solicita y paga su
valor, por el almacén de depósito.

 El certificado de depósito es un título valor que debe contener además de los


requisitos que generalmente debe contener todo título valor, los requisitos
establecidos en el artículo 759 del código de comercio los cuales son los
siguientes:
 La referencia de ser certificado de depósito.
 El nombre del almacén, incluido en lugar y la fecha de expedición.
 Una descripción detallada de las mercancías dadas en depósito, con datos de
identificación.
 La constancia de haberse constituido el depósito.
 Los costos por el depósito en el almacén.
 El costo del seguro y nombre del asegurador
 El tiempo estipulado para el depósito.
 La estimación del valor de las mercancías dadas en depósito y los demás requisitos
que exijan los reglamentos.

Esta clase de título valor puede ser nominativo, es decir, que debe ser inscrito el tenedor del
certificado de depósito en el libro que debe llevar el creador de este, para que el tenedor sea
considerado legítimo. También puede ser a la orden ósea que debe llevar inserta la cláusula
“a la orden”, estos títulos valores son expedidos a favor de determinada persona, además
pueden ser al portador, es decir, que no se expiden a favor de determinada persona y tienen
la cláusula “al portador”.

Dentro de la regulación del certificado de depósito hay una remisión normativa a la norma
concerniente a la letra de cambio y al pagare negociable, que se aplicaran en todo lo que sea
conveniente.

9.2. La carta de porte

Como su nombre lo indica es el escrito en el que constan las mercancías que se transportan
por vía terrestre, la importancia de la carta de porte radica en que, a través de este
documento se tiene conocimiento de la mercancía que se transporta
Es un documento que acompaña al transporte de mercancías peligrosas, la cual ofrece
información tanto de las mercancías que se transportan: clasificación cantidades, tipos, etc.
Así como de los participantes en la operación (expedidor, destinatario). Dicha información
tiene como finalidad principal conocer exactamente, en todo momento, las mercancías que
se transportan, con objeto de facilitar las intervenciones pertinentes en caso de incidente o
accidente

La carta de porte debe contener además de los requisitos generales de todo título valor, los
siguientes, según lo establecido en el artículo 768 del código del comercio:

La referencia de ser carta de porte o conocimiento de embarque.

El nombre y el domicilio del transportador.

El nombre y domicilio del remitente.

El nombre y el domicilio de la persona a quien o a cuya orden se expide, o la mención de


ser al portador.

El número de orden que corresponda al título.

La descripción pormenorizada de las mercancías objeto del transporte y la estimación de


su valor.

La indicación de los fletes y demás gastos del transporte, de las tarifas aplicables, y la de
haber sido o no pagados los fletes.

La mención de los lugares de salida y destino


9.3. Conocimiento de Embarque:

Es un documento propio del transporte marítimo que se utiliza en el marco de un contrato


de transporte de las mercancías en un buque en línea regular. La finalidad de este
documento es establecer las reglas de la relación contractual entre el cargador,
el consignatario de la carga y el transportista, dando confianza a cada parte respecto al
comportamiento de las otras.

 ¿Qué debe contener?

Estos son algunos de los puntos que debe tener un conocimiento de embarque:

Nombre y domicilio del transportador;

Nombre y domicilio del cargador;


Nombre y nacionalidad del buque;

Puerto de carga y descarga o hacia donde el buque deba dirigirse a ‘órdenes’.

Nombre y domicilio del destinatario,

La naturaleza y calidad de la mercadería, número de bultos o piezas o cantidad o peso, y las


marcas principales de identificación;

Estado y condición aparente de la carga;

Flete convenido y lugar de pago;

Número de originales entregados;

Lugar, fecha y firma del transportador, agente marítimo o capitán.

¿Cuáles son las clases de conocimientos de embarque que existen?

Bill of Lading recibido para embarque.

Bill of Lading a bordo:

Short form Bill Of Lading o blank back

SWB.

Through Bill Of Lading:

¿Qué sujetos intervienen en el conocimiento de embarque y en la carta de porte?

Los sujetos intervinientes en ambos títulos valores son los siguientes:

El remitente o cargador, que es la persona que remite o envía los bienes.

El beneficiario, destinatario o consignatario, que es la persona a quien va dirigida la


mercancía.

El porteador o transportista, que es el sujeto que emite el título valor.

Asimismo, es el encargado de transportar de un lugar a otro los bienes y a quien tendrá que
pagársele el monto del flete y los servicios prestados.

También podría gustarte