Está en la página 1de 301

Caamouco A TENENCIA Ano 2017

1
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Portadas
Sumario
(Deseño: Sabela Fraguío Salorio)
Anterior: Estado Demi Departamento En el Reino de Galicia,
que demuestra por Mayor las Principes partes que han resultado
En las Diligencias para la Real Única Contribución. Archivo
General de Simancas. MPD, 48, 2.
Posterior: Plano de la Ensenada y Fondeadero de Ares.
D. Pedro Riudavets y Tudury-(1859).

Verbas
* Saúda do Alcalde...................................................... 4
* Limiar....................................................................... 6

Historia Local
* Antiguas Instituciones de S. Victe de Caamouco
(Condado, Tenencia, Coto y Monasterio)................. 8
* A Ponte da Ciscada................................................... 46
* Límites de los ayuntamientos de Ares y Mugar-
dos (año 1927) y lindes de la Villa de Ares y
la feligresía de Caamouco (año 1753)...................... 55
* Un curioso reloxo de sol horizontal en Redes.......... 62
* Caamouco: unha palabra curiosa e complexa.......... 114
* Camino Real entre Pontedeume y Ares a su pa-
so por Caamouco......................................................... 124
* Ares y Caamouco en el Catastro de Ensenada
año-1752. Introducción............................................. 132
* Apartado A. Catastro de Ensenada........................... 134
* Apartado B. Pesas y Medidas de Betanzos -
Monedas de Uso Legal............................................. 159
* Apartado C. Interrogatorio........................................ 164
* Apartado D. Estudio de la documentación
catastral referida a la feligresía de San Victe
de Caamouco............................................................ 185
* Personal eclesiásticos............................................... 188
* Personal de legos...................................................... 189
* Real eclesiásticos...................................................... 199
* Real de legos............................................................. 212
* Estados...................................................................... 241
* Análisis y conclusiones............................................. 244
* Glosario de terminos del Catastro............................ 270
* Breve Historia do ensino en Caamouco................... 289

Xente Nosa
* De Camilleri a Camaniel: Principio y fin de un
apellido de Redes vinculado a la emigración........... 69
* Autobiografía de Dna. María Mercedes Díaz
Ligüeri (mestra de Seselle)....................................... 105
* Joaquín, o buzo de Redes......................................... 110
* Lorenzo Martín-Retortillo Baquer: El amor lo
unió a Redes para siempre........................................ 274

Agradecemento especial a Concepción Camarero Bou-


llón, por permitirnos facer uso do seu traballo Burgos y el Catas-
tro de Ensenada, e á gran cantidade de colaboradores, amigos e
seguidores, sen os que non sería posible facer esta revista.

2
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Fotografía da celebración do remate do edificio da Tenencia e inauguración da escola. Comeza nesta data (9-8-1915) un
longo periodo de tempo de entrega e altruismo. Atópanse presentes membros da Directiva da Habana, da Delegación de
Caamouco e os mestres Esperanza Iglesias e Eugenio Vidal Ogén.

Celebración do 75 Aniversario da fundación da Agrupación (23-9-1911). Están presentes, como convidados aos
actos, Xosé Neira Vilas e a súa dona Anisia Miranda, José Prego, redeño emigrado en Cuba, membros da directiva da
Agrupación e un grupo de nenas vestidas co traxe de galegas

3
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

SAÚDA
DO ALCALDE

É para min unha honra poder facer a presentación dun novo exemplar dunha revista xa
clásica entre nós: A Tenencia. Unha revista que ao longo do tempo vén a profundar e
a difundir a parte da historia máis vencellada ao noso lugar no mundo, a intrahistoria
dos nosos pobos, dos nosos devanceiros e, en definitiva, a de todos nós.

Pero A Tenencia non só amosa o pasado. Non. Porque A Tenencia pretende moitísimo
máis.Busca amosar o pasado coa finalidade tanto de comprender mellor o presente como de seguir
agradecendo no futuro o legado da nosa xente. Ese é o verdadeiro éxito da Tenencia.

Representar un fermoso fío que segue a unir a todos os veciños e veciñas coa súa contorna
máis inmediata con independencia dos tempos vividos. Na Tenencia vémonos todos e todas. É o
espello máxico onde se reflicten, número tras número, as historias e curiosidades fronte as que nunca
deixamos de sorprendernos. E o mérito é dos homes e mulleres que ano tras ano continúan a traballar,
buscando fontes documentais sobre o “noso” que primeiro teñen que atopar, logo estudar e, despois,
escribir os contidos para todos nós. Para eles e elas amoso a miña máis profunda admiración e o meu
máis sincero agradecemento. Sen as xentes da Directiva da Sociedade non existiría A Tenencia. E sen
os seus estudosos e sen os seus autores non poderíamos coñecer de onde vimos e onde vivimos.

Un pobo sen historia non pode chamarse pobo. E un pobo que non coñece a súa, tampouco.

Para quen a escribe, é sen dúbida unha honra. E para quen a lemos é un deber non esquecela.

Mergullarse na historia de Caamouco grazas á Tenencia e aos homes e mulleres que a fan
posible é un luxo do que todos os seus veciños e veciñas poden estar ben orgullosos. Sodes admirables,
é o que teñen que dicir quen vos coñece. E eu inclínome ante vós e A Tenencia porque é un orgullo
ser o voso Alcalde.

Pasado o tempo, so quedará o que se leva no corazón. E a honra de facer esta presentación
quedará para sempre no meu. Adiante A Tenencia !Que nada a pare! Símbolo e faro de luz para todos
nós.

Julio Ignacio Iglesias Redondo


Alcalde de Ares

4
Caamouco

5
A TENENCIA
Ano 2017

Grupo de socios, veciños e amigos que, acompañados de autoridades locais e provinciais, celebraron o centenario da fundación da Agrupación Instrutiva de Redes -
Caamouco (23-10-1911). Coa participación nestes actos honrouse a memoria dos fundadores, mestres, alumnos e persoas que conservaron a escola ata os nosos días.
A Tenencia, 23 de outubro de 2011.
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

LIMIAR

C ando este número da nosa revista A Tenencia chegue ás súas mans, rematará o traballo
que comezou no mesmo momento no que se presentaba aos socios o anterior número
desta publicación, aló polo 23 de outubro de 2011, coincidindo coa celebración do cen-
tenario da fundación da Agrupación. Aquel día, a Xunta Directiva fixo a firme promesa de poñerse a
traballar no vindeiro traballo que hoxe presentamos, convencidos de que ha ser acollido polos socios e
socias co mesmo interese que as anteriores catro edicións.

Para esta Sociedade, a celebración do centenario foi unha data máis que importante. A Xun-
ta Directiva lembrará a altísima participación dos veciños e veciñas de Caamouco, como un fito de
agradecemento aos fundadores e demais persoas que, con agarimo, traballaron na súa conservación ao
longo dos cen anos de vida. A Directiva da Agrupación esforzouse na programación dos actos, nos que
participaron importantes persoas, como poñentes que puxeron os seus coñecementos ao noso alcance,
nun intento de levantar as brétemas que cubrían a historia da nosa Agrupación Instrutiva. Non temos a
menor dúbida de que para os veciños e veciñas de Caamouco que participaron nos actos existe agora
un profundo coñecemento do que significou A Tenencia onte e tamén o que pode significar de cara ao
futuro. O compromiso acadado, resultado do vivido no centenario, permitiranos alcanzar novas metas,
sempre traballando xuntos.

Un novo pulo no traballo dos contidos da Tenencia levounos a mergullarnos na historia de Caa-
mouco, con traballos que tratan de facilitar o coñecemento das sociedades que nos antecederon. Tamén
queremos afondar noutros textos que amosan os segredos cos que convivimos e que representan im-
portantes feitos da historia. Non faltan, tampouco, artigos nos que se documenta a vida de xentes que
aínda están nas lembranzas de moitos de nós e que deixaron pegada na nosa vila. Todo isto foi posible
grazas ás importantes colaboracións de persoas da nosa contorna e tamén alleas a ela. Todas elas fixe-
ron posible dar este gran paso no coñecemento da historia de Caamouco e na labor de divulgación da
mesma, coa que estamos comprometidos. A todas esas persoas, o noso máis sincero recoñecemento.

A medida que a nosa teima por documentar a historia de Caamouco vai medrando, pódese
pensar que se esgotan as fontes documentais ao noso alcance e que a publicación da revista presentará
problemas de difícil solución. Neste momento, este pensamento está moi lonxe da realidade. Ata o de
agora, case todo o feito procede documentalmente de fontes próximas a nós, ás veces froito da tradi-
ción oral, que nos permitiu poñer as bases dun edificio que se ten que ir construíndo pouco a pouco,
pero sen pausa. Para iso, aínda queda traballar en arquivos locais, provinciais, rexionais, eclesiásticos e
incluso noutros alén do mar, onde a historia escrita de Caamouco está agardando por nós. Os cambios
xeracionais que se producen por causas naturais e a incorporación de novos colaboradores que lidera-
rán este importante traballo, van supoñer, cando se produzan, a continuidade que necesariamente ten
que garantir o futuro da Tenencia.

Agora, estimados socios e veciños, desfrutade da chegada deste novo número da revista A
Tenencia, que xunto cos xa publicados enriquece un pouco máis o coñecemento sobre Caamouco que
poñemos ao alcance de todos os que aman esta terra galega. Como sempre, temos que transmitirvos a
mensaxe de que colaboredes con nos: nas vosas casas, nos vellos armarios, ten que haber moitos docu-
mentos ou imaxes que gardan un pasado que podemos recuperar. Hoxe a tecnoloxía permite copiar e
fotografar sen deterioro nin riscos para os orixinais, incluso sen movelos da casa na que se encontren.
Fagamos un esforzo e non deixemos para mañá o que se ten que facer hoxe.

A Xunta Directiva.

6
Caamouco

7
A TENENCIA

Grupo de socios, veciños e amigos, acompañados polo alcalde de Ares Julio Iglesias Redondo, que participaron nos actos do centenario do remate da construción do edificio
Ano 2017

da Tenencia e apertura da escola (9-8-1915). A Tenencia, 9 de agosto de 2015.


Caamouco A TENENCIA Ano 2017

ANTIGUAS INSTITUCIONES DE SAN VICENTE


DE CAAMOUCO
(CONDADO, TENENCIA, COTO Y MONASTERIO)

Jose Freire Camaniel

Por muy poco que sea lo que podemos decir de cada una de estas cuatro instituciones1, hemos
de intentar recuperar la memoria histórica de todas ellas. En momentos como éste, en el que desearía-
mos poder contar con una abundante documentación sobre nuestras antiguas instituciones, es cuando
se ven las ventajas de conservar por escrito lo que queremos que no se olvide, y el verdadero valor
de una revista como A Tenencia, que tiene entre sus principales fines dejar por escrito los recuerdos y
vivencias de nuestros mayores, para que no desa-
parezcan con ellos y puedan enriquecer nuestras
vidas y raíces.

Hace muchos siglos que la sociedad vio


la necesidad de inmortalizar, mediante la escri-
tura, lo que de otro modo desaparecería con sus
protagonistas. Plasmaba así esta idea la Historia
Compostelana -obra del siglo XII, que citaremos
aquí varias veces-, a petición de Diego Gelmírez
(1070?-1139?), primer arzobispo de la Iglesia
compostelana: “Puesto que los hechos y virtudes
de los varones ilustres no se salvan, en modo al-
guno, de la muerte del olvido, a no ser que por la
escritura, o de algún otro modo, se confíen a la
memoria, por ello el Señor de Compostela ordenó
que se hiciera un registro2, en el que se incluyera y
describiera la mayor parte de lo que realizó bien, o
que diligentemente obtuvo para su iglesia”3.

Pero este convencimiento del valor que


tiene la escritura para inmortalizar las acciones
humanas es casi tan antiguo como los primeros
documentos históricos conservados. El historiador
y geógrafo griego Heródoto de Halicarnaso (484 –
425 a. C.), “el padre de la Historia”, ya decía en el
proemio de sus Historias: “Ésta es la exposición
del resultado de la investigación de Heródoto de
Halicarnaso para que, con el tiempo, ni los hechos humanos queden en el olvido, ni las grandes y mara-
villosas empresas llevadas a cabo por griegos y bárbaros queden desprovistas de gloria, especialmente

1
De alguna de ellas poco más podremos hacer que constatar su existencia, en el momento en que nos la muestra la docu-
mentación. Diríamos que nuestras instituciones ejemplifican lo que decía Antonio López Ferreiro del Concejo composte-
lano: «Sucede con frecuencia en la Historia el ver aparecer de pronto completamente formada una institución, de la cual
apenas se hallan antes más que vagas y como perdidas indicaciones, y datos oscuros y confusos» (A. LÓPEZ FERREIRO,
Fueros municipales de Santiago y de su Tierra, Madrid, 1975 (= Santiago, 1895), p. 197).
2
Se llamó registrum a la combinación de una transcripción documental con unas narraciones de calidad historiográfica, que
encuadran los documentos (E. FALQUE REY, Historia Compostelana, Madrid, 1994, p. 23).
3
Historia Compostelana, III, Prólogo, edición de H. FLÓREZ, España Sagrada, XX, Madrid, 1965 (= 1765), p. 473.

8
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

la causa por la que lucharon los unos contra los otros”4. Y, por su parte, el poeta latino Publio Ovidio
Nasón (43 a. C. – 17 p. C.), más conocido como Ovidio, plasmó así su fe en el poder inmortalizador
que tiene la obra escrita: “Ya he culminado una obra que no podrán destruir ni la ira de Júpiter, ni el
fuego, ni el hierro, ni el tiempo que todo lo devora”5. Se olvidó Ovidio de hablar del hombre, el mayor
enemigo de los libros y documentos antiguos en tiempos de guerra y también de paz; a pequeña escala,
todos sabemos de alguna foto, documento, libro o incluso biblioteca que tuvo un intencionado mal fin.

Se comprende, pues, la importancia que tiene para nosotros la revista A Tenencia, y la dispo-
nibilidad que todos hemos de tener para enriquecerla con nuestras diferentes aportaciones: una foto,
una historia, un dicho, un cuento de nuestras abuelas, una afición, un hecho o vida ejemplar, una in-
vestigación archivística, una canción, un documento perdido entre nuestros papeles, un trabajo escolar,
etc., etc.6; hay que impedir que los agentes enumerados por Ovidio nos dejen sin memoria histórica,
especialmente sin la memoria histórica de los “humildes”, que decía Manuel Murguía7, es decir, de
las personas normales y corrientes, que no llenan las páginas de los libros, periódicos o revistas de ac-
tualidad.

Y añadimos, aplicándolo a nuestra comunidad parroquial, lo que Jordi Rovira Soriano decía
que quedaba de la generación de Sánchez Real, estudioso y amante de las antigüedades de la ciudad de
Tarragona, a saber: «una forma de entender Tarragona, una forma de quererla y un modo de apreciar
que en el estudio del pasado está la clave para desvelar la verdadera y profunda identidad de la ciu-
dad»8. Donde dice Tarragona, léase Caamouco, y nos atreveríamos a decir que todas las colaboraciones
que se hacen a nuestra revista tienen el mismo objetivo: entender lo que fue Caamouco, quererlo y
apreciar que en el estudio de su pasado está la clave para desvelar su verdadera y profunda identidad.

Marco histórico

En el presente trabajo intentaremos documentar la existencia de unas instituciones con las que
convivieron, siglos atrás, nuestros antepasados, y que hemos identificado con los nombres de Conda-
do, Tenencia, Coto y Monasterio. Pero para poner en orden nuestras ideas sobre estas instituciones,
parece conveniente recurrir primero a una visión de conjunto de la estructura de poder en la época me-
dieval. A este fin, puede ser interesante reproducir aquí el siguiente fragmento de un autorizado artículo
de Carlos de Castro Álvarez, que nos ayudará a encajar en su época las distintas instituciones de que
vamos a hablar:

4
Traducción de R. FORNIELES SÁNCHEZ, “Un reportaje de Heródoto: Keops, Kefrén y Micerino”, Estudios Clásicos, Anejo
2, 2014, p. 181.
5
OVIDIO, Metamorfosis, XV, 871-872.
6
Es digna de encomio la labor desarrollada, hoy en día, por muchas organizaciones, que, al igual que nuestra Agrupación
Instructiva de Caamouco, tienen entre sus objetivos «localizar e clasificar canto hai escrito sobre nosoutros ou o noso ter-
ritorio, dende os documentos medievais, notariais, eclesiásticos..., libros, artigos, teses e investigacións..., publicacións nos
xornais..., fotografías, películas e todo tipo de elemento icónico, o que permite ofrecer unha información que oriente e faci-
lite procuras. Tamén debe localizar e gravar entrevistas a aquelas persoas que pola súa idade, lucidez e vivencias podemos
considerar portadoras da memoria colectiva, tentando reter o Patrimonio Inmaterial»; y todo esto pensando en «acoller
todos os materiais que conteñan ou acheguen algunha información ou significación sobre o noso pasado, garantindo a súa
conservación» (X. BRISSET MARTÍN, “Fondo de documentación da Universidade Rural do Eume”, Cátedra, 14 (2007), p.
127).
7
Manuel Murguía hacía esta reflexión en el Prólogo del libro Ferrol y Puentedeume, de César Vaamonde Lores, al hablar de
los documentos que se conservan de los siglos IX al XIII. «No nos revelan -dice- más que una parte de la vida de su tiempo,
pues refiriéndose a las clases superiores y á sus intereses, son mudos para los demás, de quienes puede decirse que entonces
no se contaban [...]. Así reyes, obispos, potentados, son casi los únicos cuyos hechos y nombres perseveran [...]. Lo demás
lo dejan sumerjido en el silencio de las grandes tinieblas que nada puede ya disipar. De los humildes apenas queda rastro y
solo resta su memoria y la de cuanto con ellos se relaciona, por modo indirecto, en los documentos en que fue forzoso que
constaran y se les recordase» (C. VAAMONDE LORES, Ferrol y Puentedeume, Coruña, 1909, p. III-IV).
8
J. ROVIRA SORIANO, “La época dorada de la arqueología”, en Visions Tarragonines, Tarragona, 2015, p. 11.

9
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

En nuestra comarca, la invasión musulmana de la Península tuvo una incidencia mínima, por lo que la evo-
lución desde lo tardorromano a lo medieval no resultó tan traumática como en otros territorios que fueron ocupados
de facto. Tras un siglo de oscuridad documental, la documentación monástica, desde principios del siglo XI, nos
permite reconstruir la ordenación del territorio. Nos encontramos entonces dentro del condado de Trastámara, que
se extendía desde el Tambre al Sor, es decir, abarcaría algo menos de lo que es la provincia de A Coruña. A un nivel
inferior, estarían los territorios de Pruzos y Bezoucos, cuya línea de separación era y es el río Eume. El condado de
Trastámara es detentado, con el título de conde, por la familia Fróilaz-Pérez, hasta su extinción en el siglo XIII, pa-
sando después a ser un título honorífico. En un escalón inferior, se encuentra la nobleza de segunda fila representada
por los Antóniz, Sillobre y Andrade, que ostentan el cargo de prestamero de los territorios de Pruzos y Bezoucos,
entendiendo por tal el delegado del rey, que velaba por el cumplimiento de la justicia. Junto a ellos, vemos actuar a
otros funcionarios reales: jueces, alcaldes mayores, merinos, y, desde el siglo XIII, merinos mayores y adelantados
[...].

Ahora bien, si en teoría esta estructura pone de manifiesto que el rey gobierna efectivamente el territorio, en
la práctica la aparición de los señoríos o cotos suponen una fragmentación del ejercicio del poder, configurándose
esta fragmentación como uno de los elementos consustanciales del feudalismo. En nuestra comarca, como en cual-
quier otra, nos encontramos con tres tipos de señoríos jurisdiccionales: eclesiásticos, detentados por los monasterios
y cabildos diocesanos; laicos, en manos de la nobleza; y reales, donde el rey mantiene sus prerrogativas o las mate-
rializa a través de un concejo.

1.- El señorío eclesiástico en nuestra comarca posee una gran extensión, sobre todo, el monástico. Los
cotos del monasterio de Caaveiro y Monfero, perfectamente delimitados por privilegios reales, donde priores (caso
de Caaveiro) y abades (caso de Monfero) nombran cargos, imparten justicia y cobran impuestos, ocupan buena parte
de lo que hemos denominado comarca Eumesa. Junto a ellos, otros cuantitativamente menores, pero iguales en el
ejercicio de la jurisdicción: S. Miguel de Breamo, Nogueirosa y S. Martiño do Porto; el primero, libre a su suerte
como monasterio de canónigos regulares de San Agustín; el segundo, coto perteneciente al monasterio de Sobrado; el
tercero, a los dominios de la catedral de Mondoñedo. El dominio eclesiástico se completa con el coto de Caamouco,
nombre de un antiguo monasterio, que se extendía por las feligresías de Ares y Cervás, y que acaba en manos del
cabildo de la Catedral de Santiago [...].

2.- Frente a los dominios eclesiásticos, el señorío laico es poco conocido en cuanto a su génesis, y muy
reducido en cuanto a la extensión. Algunos de estos cotos (Caamouco, Vilachá, Caranza, este último fuera de nues-
tra comarca) pertenecían a la familia Fróilaz, y terminaron en la órbita de las instituciones eclesiásticas. Otros
como el de Andrade, quizás el de Andel, Vilarmaior y Anca, pertenecían a la nobleza comarcal, y el de Miño, quizá
perteneciente a los templarios, del que serían desposeídos. Lo exiguo de estos dominios, unido a la debilidad de los
señoríos monásticos, favoreció el hecho de que la nobleza comarcal se lanzase a una política de usurpaciones, que
tuvo en el fenómeno de las encomiendas un apoyo seudolegal. Este fenómeno supone que los monasterios, eviden-
temente obligados por las circunstancias, a cambio de protección ceden bienes y parcelas de jurisdicción.

3.- El tercer elemento de este engranaje es el señorío real, que, después de la aparición de los señoríos
anteriores, ha quedado fragmentado en exceso. Las dificultades del ejercicio del poder real, la voracidad de la no-
bleza comarcal y razones de tipo económico son algunos de los motivos que explican la fundación de pueblas y la
organización de este espacio en alfoces, a lo largo de los cuales los concejos, fieles aliados de los monarcas, ejercen
el gobierno. Así surgen, en el siglo XIII, los alfoces de Ferrol, al cual pertenecía la feligresía de Mugardos, Vilalba,
Pontedeume y As Pontes.

Desde el punto de vista eclesiástico, la célula básica de organización es la parroquia, por encima los arci-
prestazgos de Pruzos y Bezoucos, y, a un nivel superior, la diócesis de Santiago.

La evolución del entramado de jurisdicciones arriba señalado, expresión más genuina del feudalismo, va
a permanecer, con mínimos retoques, hasta la guerra trastamarista, cuyo resultado final supone una nueva fase de
feudalización, en la que los alfoces de Ferrol, Pontedeume9 y Vilalba pasan a manos de los Andrade10; y As Pontes,

9
(NOTA: Lo que sigue es una aclaración mía) La extensión del alfoz de Pontedeume está determinada en la carta-puebla,
del 30 de diciembre de 1270, dada por Alfonso X, a petición de los hombres de la Tierra de Pruços y Bisoucos, y publicada
por primera vez por Isidoro Millán (I. MILLÁN GONZÁLEZ-PARDO, Toponimia del Concejo de Pontedeume y Cartas Reales
de su Puebla y Alfoz, La Coruña, 1987, p. 177-201. A. COUCEIRO FREIJOMIL, Historia de Puentedeume y su comarca, Puen-
tedeume, 1971, p. 51-53). No formaban parte del Alfoz de Pontedeume los cotos de Cervás, Lubre y Caamouco, sin duda
por ser cotos de la Iglesia compostelana; y sí Limodre (sancta Vaya de Coyro), San Xoán de Piñeiro (saYoane de Piñeyro)
y Santiago de Franza (Santiago de França). Esta peculiaridad de Caamouco, Lubre y Cervás con relación a las feligresías
limítrofes todavía se manifiesta en el año 1607 (J. DEL HOYO, Memorias del Arzobispado de Santiago, edic. de A. RODRÍ-
GUEZ GONZÁLEZ - B. VARELA JÁCOME, Santiago de Compostela, s/a, p. 271-272, 277-278); mientras que Mugardos, Meá,
Franza, Piñeiro, Limodre y Maniños tienen algún tipo de dependencia o vinculación con el conde de Andrade-Lemos (Mu-
gardos, Meá, Franza, Piñeiro, Limodre, Maniños), el obispado de Mondoñedo (Mugardos, Meá, Franza) o el monasterio
de Caaveiro (Franza, Piñeiro, Limodre, Maniños), las feligresías de Caamouco, Lubre y Cervás sólo están vinculadas al
Cabildo compostelano («nuestro Cabildo»).

10
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

a García Rodríguez. Culminado el proceso de refeudalización, aunque también con algunos retoques, entre ellos,
la donación de Mugardos al convento de Montefaro, va a sobrevivir, con sólidas instituciones como el mayorazgo,
hasta la aparición de los nuevos concellos del siglo XIX.

Esta estructura se verá convulsionada, pero no alterada, por el fenómeno coyuntural de los movimientos
irmandiños de 1431 y 1465, que en nuestra comarca tuvieron una especial incidencia.

Esta estructura o marco de poder y de organización del territorio, sucintamente formulada, necesita algu-
nas precisiones y resolver algunos problemas, pero no se puede prescindir de ella, si se quiere escribir la historia de
la comarca con un mínimo de coherencia11.

Complementa y clarifica lo anterior, lo que el Cardenal Jerónimo del Hoyo dice de Franza: «Tiene 36 feligreses,
vasallos del conde de Lemos; jurisdición de las Puentes de Eume [...]. En la capilla desta hermita de Nuestra Señora [del
Lodairo] está un marco; dicen divide las jurisdiciones del conde de Lemos y del Cabildo de Santiago» (Ibidem, p. 272).
En estas Memorias se puede rastrear la antigua pertenencia de Mugardos al Alfoz de Ferrol y, por ello, a la diócesis de
Mondoñedo (y las relaciones de su área de influencia -Meá, Franza y Piñeiro- con esta diócesis). Y, sin duda, por la misma
razón dicha arriba, es decir, por haber sido cotos de la Iglesia compostelana, Cervás, Lubre y Caamouco tampoco forman
parte, en 1827, de las parroquias de la alcaldía de Puentedeume, y sí Limodre, Piñeiro y Franza (S. DE MIÑANO, Dicciona-
rio geográfico-estadístico de España y Portugal, VII, Madrid, 1827, p. 1550; texto reproducido en Cátedra, 16 (2009), p.
452. A. COUCEIRO FREIJOMIL, Historia de Puentedeume y su comarca, p. 268); Caamouco, junto con Cervás, pertenecían
a la jurisdicción de Ares (Ibidem, I, Madrid, 1826, p. 264). B. BARREIRO MALLÓN, “Organización administrativa de Ferrol
y su comarca a fines del Antiguo Régimen”, Obradoiro de Historia Moderna, 5 (1996), p. 70-1. A. EIRAS MARTÍNEZ – X.
M. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, “O marco xurisdiccional na antiga provincia de Betanzos”, Anuario Brigantino, 12 (1989), p.
25, 43-47.
10
(NOTA: Lo que sigue es una aclaración mía) Tendremos ocasión de citar varias veces a Fernán Pérez de Andrade, O Boo.
Por su antigüedad y lirismo, merece ser reproducido aquí lo que dijo de él y de su Casa el licenciado malacitano Bartolomé
Sagrario de Molina:

La casa de andrade / tambien os la digo


porque su hecho / tambien se publique
que vn muy priuado / del rey don enrrique
contra don pedro / su hermano y abrigo
en vna batalla / le fue tal amigo
que viendole estar / caydo le quiso
dar tal ayuda / socorro y auiso
que dando la buelta / mato su enemigo.

Este linaje delos andrades es delos honrrados deste reyno y entre ellos ouo aquel buen cauallero que llamaron
fernan perez de andrade el bueno: el qual siendo muy priuado del rey don enrrique el bastardo en vna batalla y desafio
que persona por persona ouo este rey don enrrique con el rey don pedro su hermano: estando caydo en tierra el don en-
rrique y don pedro sobre el ya para le matar, se hallo alli este fernan perez: el qual diziendo: yo no quito rey ni pongo rey,
mas ayudo a mi señor, tomo del braço al rey don enrrique, el qual dando la buelta sobre su enemigo y hermano el rey don
pedro, le mato: y por este tan buen hecho le dio el rey don enrrique las villas delas puentes deume y ferrol y otras muchas
tierras: deste reino: este fue abuelo del conde don fernando de andrade valeroso y excelente capitan. Ay en este reino mu-
chos y buenos caualleros desta alcurnia: traen por armas vn escudo verde con vna vanda de oro (LICENCIADO MOLINA,
Descripzion del reyno de Galizia y delas cosas notables del, Mondoñedo, 1550, folio XLIX). J. F. CORREA ARIAS, A casa
de Andrade 1160-1540, Noia (A Coruña), 2009; Fernán Pérez de Andrade, o Bóo, Noia (A Coruña), 2004. J. GARCÍA ORO,
La nobleza gallega en la Baja Edad Media, Santiago de Compostela, 1981, p. 121-157; “La Iglesia de Mondoñedo en el
siglo XIV”, en O Mariscal Pardo de Cela e o seu tempo, Lugo, 2006, p. 509-542. A. COUCEIRO FREIJOMIL, Historia de
Puentedeume y su comarca, p. 107-264. C. DE CASTRO ÁLVAREZ, “Una nueva interpretación del privilegio de Pedro I, de
1364, concedido a Fernán Pérez III, más conocido como «O Bo»”, Cátedra, 12 (2005), p. 261-285. B. VICETTO, Historia
de Galicia, VI, Lugo, 1979 (= Ferrol, 1872), p. 32-35. VASCO DE APONTE, Relación de algunas casas y linages del Reino
de Galicia (3ª parte), en B. VICETTO, Historia de Galicia, VI, Apéndice X (Casa de Andrada), p. 418-431.
11
C. DE CASTRO ÁLVAREZ, “Prehistoria, Edades Antigua y Media en la Comarca Eumesa: Bibliografía y estado de la cues-
tión”, Cátedra, 14 (2007), p. 288-291. Esta exposición la completa el autor con un mapa de los señoríos de la comarca a fi-
nales del siglo XIII (Ibidem, p. 290), donde conjetura que el coto de Caamouco se extendería hasta Ares y Cervás, de acuer-
do con lo que acababa de exponer; le asigna la misma extensión en “Un nombre con historia: San Vicente de Caamouco”,
O Comarcal, diciembre del 2002, p. 6. Sobre este tema, véase lo que se dirá más adelante, al tratar del coto de Caamouco.
12
A. López Ferreiro, Fueros municipales de Santiago y de su Tierra, p. 17-19.

11
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Sirva, como complemento de lo anteriormente dicho, el siguiente fragmento del «ligero bos-
quejo de la organización social y política del Estado», que traza el eximio historiador Antonio López
Ferreiro antes de dar a conocer los documentos relacionados con los antiguos foros municipales de
Compostela:
Si bien el cuerpo social constaba entonces de múltiples y muy variados elementos, el mecanismo guber-
namental era, no obstante, muy sencillo; como que todos los poderes públicos se hallaban concentrados en una
sola institución, la Monarquía. El Rey, por el mero hecho de serlo, no sólo tenía el poder de legislar, gobernar y
ejecutar las leyes, sino que también era dueño, de un modo eminente, de todas las tierras, cultas é incultas, y todo
cuanto estuviese incluido dentro de los confines de su reino. Así es que nadie podía edificar, ni cultivar, sin que de
alguna manera reconociese ese alto dominio; hasta el punto de que los bienes de los que morían sin sucesión, al
menos, hasta dentro de cierto grado, se devolvían como propios del Fisco [...].

En sus estados, los Nobles (comites, consules, duces, seniores, potestates, riquihomines, etc...) tenían los
mismos poderes que el Rey en su reino; de modo que no sólo legislaban, juzgaban y gobernaban, sino que tenían el
alto dominio de todas las tierras, y por lo tanto eran acreedores á todas las consideraciones que tal atribución llevaba
consigo [...].

Ordinariamente [los Nobles] asesoraban al Rey en todos los negocios y firmaban con él las actas y diplo-
mas. Por comisión de los Reyes y á su voluntad regían y gobernaban algunos distritos, más o menos extensos, que
eran conocidos con los nombres de commissa, comitatus, honores, mandationes, tenentiae, etc.

A su vez los Nobles, y con más frecuencia las Iglesias, solían confiar á otros Magnates el régimen y admi-
nistración de ciertos territorios que les eran propios, y que, por tal circunstancia, recibían el nombre de prestimonia,
prestami, honores, tenentiae, etc.

Después de los Nobles venían los que, por su origen, eran libres ó ingenuos. La ingenuidad no eximía á
esta clase del pago de ciertos tributos, máxime de los que se referían a la guerra. Estaba compuesta de tres catego-
rías de personas; la de los simples caballeros (milites), la de los colonos libres, que se llamaban hereditarii, para
distinguirlos de los colonos siervos ó libertos; y la de los comerciantes é industriales12.

I.- El Condado de Caamouco


El condado era el territorio sobre el que ejercía antiguamente su señorío un conde. El nombre
de esta dignidad administrativa procede de la palabra latina comes (comitem > *comtem > *conte >
conde), que significa “compañero”, “persona que forma parte de un séquito”. En el Bajo Imperio se
aplicó este nombre a los nobles que vivían en el palacio imperial y acompañaban al soberano en sus
expediciones, y acabó por convertirse en el nombre de un escalón determinado de la jerarquía feudal.
En la época que tratamos aquí, los condes (comites) ocupaban el lugar más alto de la Nobleza y gober-
naban una comarca o territorio (comitatus) en nombre del rey, al que asesoraban y con el que solían
firmar los documentos.

Nos hallamos a comienzos del siglo XII, en la Galicia de Gelmírez, «en la que se aprecia ya
bien fijada la fisonomía de la nobleza gallega medieval. El señorío eclesiástico tiene su cabeza indis-
cutida en el Arzobispo de Compostela. El señorío seglar acepta tácitamente la capitanía de los Condes
de Traba. Esta jefatura bicéfala del señorío gallego nos da la clave para interpretar la función política
de la nobleza gallega durante dos siglos y medio, exactamente hasta la segunda mitad del siglo XIV»13.

La existencia del Condado de Caamouco sólo la podemos afirmar a partir de las referencias
que, en la documentación, se hacen a unas personas que desempeñaron sus cargos importantes en
un período de tiempo prolongado, dentro del cual se fecha la redacción de los distintos documentos;
generalmente, estas referencias (“cláusulas cronológicas”) se hacen al rey que entonces gobernaba,

13
J. Garcia Oro, La nobleza gallega en la Baja Edad Media, p. 355; Galicia en la Baja Edad Media. Iglesia, Señorío y
Nobleza, Santiago de Compostela, 1978, p. 14-18, 229. A. Barón Faraldo, “O grupo aristocrático dos Fróilaz nas terras
do Eume. Implantación territorial e estructura do dominio durante os séculos XI e XII”, Cátedra, 13 (2006), p. 355-356.
14
«No territorio do antiguo golfo dos Ártabros, no que se desenvolve a familia Andrade, ata finais do segundo terzo do sé-

12
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

al obispo o arzobispo de Santiago en aquel momento, y a los condes o señores que desempeñaban un
cargo administrativo en Galicia por aquellas fechas. No hay otros testimonios. De ahí que sea necesa-
rio aquilatar bien el texto y el contexto de dichas cláusu-
las, pues cuando se traducen términos tan poco precisos,
como un in (“en”), es necesario dejar claro si estamos
ante un conde que se halla “en” un lugar (Caamouco), o
si se trata de un conde que ejerce de tal “en” ese lugar, es
decir, si es un “Conde de Caamouco”.

Siguiendo un orden más o menos cronológico,


éstos son los documentos en que se funda la existencia
del Condado de Caamouco, y la prolongación de esta
institución administrativa en el tiempo, ya con otros
nombres14:

- TUMBO15 DE CAAVEIRO (1114). Guntrode Eyóniz


dona a Guncina González la heredad que había recibido de sus
abuelos y padres en la iglesia de San Salvador de Maniños, así
como un quiñón (illo suo quinione) de otra heredad (tercia de
septima et de alia septima de septima ad nona), en la misma
villa de Maninus, que había recibido de su esposo Torestem
Leulfiz, situada en el territorio de Bisaquis. La fechación de
este documento se hace indicando, además de la Era (MCLII,
año 1114), que en aquellos tiempos reinaba Dª Urraca y su hijo El Tumbo de Caaveiro
Alfonso, hijo de Raimundo de Borgoña, D. Pedro era conde en
Caamouco y D. Munio era obispo en Mondoñedo16. 1ª Parte
José Ignacio Fernández de Viana y Vietes
- TUMBO DE CAAVEIRO (1117). Guncina González Mª Teresa González Balasch
dona al monasterio de Caaveiro las heredades que recibió de Juan Carlos de Pablos Ramírez
Guntrode Eyóniz, que estaban en San Salvador de Maniños: la
parte de Guntrode en la iglesia de San Salvador, y el quiñón
del marido de ésta, Torestem (tercia de VIIª, et de alia VIIª de
IIIª ad VIIIIª). En la cláusula cronológica, o referencia coetánea, además de la Era (MCLV, año 1117), el mes y el día
(quotum kalendas iulias, día 1 de mayo), se hace constar que entonces reinaba Dª Urraca y su hijo Alfonso, D. Pedro

culo XIII, a autoridade política determinante é a representada polos condes de Traba ou de Trastámara, pero reciben outras
denominacións, segundo o lugar e a época» (J. F. CORREA ARIAS, A casa de Andrade 1160-1540, p. 124).
15
El nombre “Tumbo”, de discutida interpretación, se le da al libro en el que las iglesias, monasterios, concejos y comuni-
dades tenían copiados, al pie de la letra, los privilegios y títulos de propiedad. Las más de las veces, esta actividad archivís-
tica no indica tanto un interés por conocer y preservar el pasado, como un deseo de conservar la documentación que avalaba
las propiedades y las rentas de dichas entidades.
16
Im temporibus regina dompna Urracha et filio eius Adefonsus rex, filius Raymundi Bergundionis. Comes domnus Petrus
in Calamouquo. In sede Minduniense episcopus Munius (J. C. DE PABLOS RAMÍREZ, Y OTROS, “El Tumbo de Caaveiro”
(1ª Parte), Cátedra, 3 (1996), doc. 88, p. 393). Por el contexto, no puede entenderse que en el año 1114 el conde D. Pedro
vivía o se hallaba en Caamouco, sino que era conde en Caamouco, al igual que D. Munio era obispo en Mondoñedo. Así lo
interpretan también los editores del Tumbo: «PETRUS FROYLAZ DE TRABA, conde de Galicia, de Trastámara, de Camouco»
(Ibidem, (2ª Parte), Cátedra, 4 (1997), Índice Toponímico, p. 370). Andrés Barón Faraldo interpreta este texto (Comes
domnus Petrus in Calamouquo) de la siguiente manera: «Del mismo modo, el conde Pedro Fróilaz aparecía también como
tenente en demarcaciones territoriales como las de Caamouco» (A. BARÓN FARALDO, “Magnates y nobiles en la curia del
conde Raimundo de Borgoña. Totius gallecie princeps (ca. 1091-1107)”, Estudios mindonienses, 27 (2011), p. 549.
Pedro Fróilaz era hijo del conde Froila Bermúdez y de su esposa Elvira. «A partir do ano 1107, móstrase nos
documentos co título de Conde de Galicia. Un exemplo disto vémolo cando aparece como confirmante da doazón que fai
Alfonso VII ao mosteiro de Moraime. Como tal suscribe un documento en Sahagún, datado no 1 de maio de 1112. Figura
tamén como conde de Calamouquo, en Ares, e de Ferreira, anque o título polo que posteriormente foi coñecido é o de
Traba» (J. L. LÓPEZ SANGIL, A nobreza altomedieval galega. A familia Froilaz – Traba, Noia (A Coruña), 2005, p. 26.).

13
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

era conde en Caamouco y D. Munio episcopaba en la sede Mindoniense17.

- DOCUMENTACIÓN INÉDITA DE CAAVEIRO (1168-1188). El 1 de julio de 1115 (sub era Tª C Lª IIIª) -dice el
documento-, Pedro Iohannes y su hermana Guda Iohannes donan al monasterio de Caaveiro un quiñón (IIIª de una
VIIª et alia VIIª no[...]) recibido de sus padres en herencia, ubicado cerca de la iglesia de San Salvador de Maniños,
territorio de Bezoucos; se realizó la donación en tiempos del rey Fernando y del conde Fernando, estando en la sede
de Santiago el obispo Pedro18. A continuación del documento, y después de la rúbrica del notario, se hace un resumen
del documento arriba citado, de 1114, en el que se repite que fue hecho en tiempos de Dª Urraca y de su hijo Alfonso,
siendo D. Pedro conde en Caamouco y D. Munio obispo en la sede mindoniense19. En este texto se ve mejor el para-
lelismo Petrus in calamouco / Muninus in minduniense, los lugares en donde el conde y el obispo desempeñaban su
respectivo cargo. Este resumen es la parte que nos interesa aquí, por documentar el condado de Caamouco.

- TUMBO DE CAAVEIRO (1128-1139). Supuestamente el 3 de septiembre del año 1094, Bermudo Pérez dona
a Caaveiro su heredad en Bezoucos, concretamente en San Martín de Porto (in Sancti Martini de Portu), en tiempos
del emperador Alfonso VII (1110-1157)20, imperante en Toledo y León, siendo Fernando (Pérez) conde de Trastámara,
Diego (Gelmírez) arzobispo de Compostela, Pedro Crescóniz arcediano y D. Bermudo Pérez tenente de Caamouco21.

17
In temporibus regina domna Orraca et filio eius Adefonsus rex, filio Raymundi Bergundionis, et comite dompnus Petrus
in Calamouquo. In sede Minduniense, episcopus domnus Munius (J. C. DE PABLOS RAMÍREZ, Y OTROS, “El Tumbo de Ca-
aveiro” (1ª parte), doc. 85, p. 390). Antonio López Ferreiro (“Ojeada sobre el estado de los monasterios de Galicia a fines
del siglo XI y principios del siguiente”, Galicia Histórica, I, Santiago, 1901, p. 55) interpreta de igual manera este texto del
Tumbo de Caaveiro: «Dícese que era Conde en Calamouquo (Caamouco)»; y lo mismo hace J. F. CORREA ARIAS, A casa
de Andrade 1160-1540, p. 124. Guncina González fue esposa de Rodrigo Fróilaz de Traba (J. L. LÓPEZ SANGIL, A nobreza
altomedieval galega. A familia Froilaz – Traba, p. 43-44), como ella misma dice al indicar la intención de su donación: ob
remedium anime mee et de viri mei domni Ruderici Froylaz. En el doc. nº 127 del Tumbo Viejo de Lugo (edic. de J. L. LÓPEZ
SANGIL – M. VIDÁN TORREIRA, Estudios Mindonienses, 27 (2011), p. 262 y 263), el nombre Gonzina es el hipocorístico de
Teodegonza (Teodegonza cognomento Gonzina).
18
In tempore Fredenandus rex et comes Fredenandus, in sede Sancti Iacobi episcopus Petrus (A. CASTRO CORREA – R.
PICHEL GOTÉRREZ, “El Cartulario de Caaveiro y el proceso de cartularización en Galicia. Nueva documentación altomedie-
val sobre el monasterio de San Xoán de Caaveiro”, Cátedra, 18 (2011), doc. III, p. 254). Como dan a entender sus editores,
la fecha 1115 está errada: «Damos esta fecha [1168-1188], frente a la que nos ofrece el documento (a. 1115), ajustándola
al reinado de Fernando II (1157-1188) y la presencia en la sede compostelana de Pedro Gudesteiz (1168-1173)» (Ibidem,
p. 253).
19
Et fuit illa cartula facta in temporibus regine domine Uracha et filio eius Adefonsus rex, filio Raymundus Bergundionus,
et comite dominus Petrus in Calamouco, et episcopus dominus Muninus in Minduniense (A. CASTRO CORREA – R. PICHEL
GOTÉRREZ, “El Cartulario de Caaveiro y el proceso de cartularización en Galicia. Nueva documentación altomedieval
sobre el monasterio de San Xoán de Caaveiro”, doc. III, p. 254). Dicho resumen, hecho posiblemente por el copista del
documento, pretende relacionar el documento de los hermanos Iohannes con el de Guntrode Eyóniz (Et ista hereditate fuit
de Gunterote Eiloniz et habuit eam de viro suo Torestem), al hilo del contenido del quiñón; pero estamos ante quiñones
diferentes, aunque idénticos: el de Torestem lo heredó su esposa Guntrode Eyóniz, y lo donó Guncina González (año 1117)
al monasterio de Caaveiro, mientras que el de los hermanos Iohannes lo heredaron de sus padres, y lo donaron ellos al mis-
mo monasterio, entre los años 1168-1188. Diríamos que los dos documentos son más bien complementarios, pues indican
cómo el monasterio se va haciendo con una propiedad fragmentada entre distintos herederos.
20
Alfonso VII fue ungido rey en la catedral de Santiago, en el mes de septiembre de 1110. Al convite que siguió a la coro-
nación asistieron, entre otros próceres de Galicia, el conde D. Pedro Fróilaz y sus hijos Rodrigo y Bermudo; D. Pedro fue el
encargado regio de los manjares (dapifer, “mayordomo”), su hijo Rodrigo sostuvo, como alférez (alfericius), la espada del
rey, el escudo y la lanza, y Bermudo mandaba servir a todas las mesas vino y sidra en abundancia (Historia Compostelana,
I, LXVI).
21
Factum seriem testamenti sub era Mª Cª XXXª IIª, et quotum IIIº nonas setembris. Tempore domni Adefonsi imperatoris
imperante Toleto et Legione. Comite Trastamarensis Fernandus. Compostelano archiepiscopo Didacus. Archidiaconus
Petrus Cresconii. Tenente Caamouquo domnus Veremudus Petri (J. C. DE PABLOS RAMÍREZ, Y OTROS, “El Tumbo de
Caaveiro” (1ª parte), doc. 50, p. 359-360).
El documento está antedatado: Gelmírez no fue arzobispo hasta 1120; Bermudo Pérez era hijo de Pedro Fróilaz de
Traba y Urraca Fróilaz, que se casaron antes de agosto de 1088, por lo que en 1094 Bermudo sería de muy corta edad; por
otra parte, como acabamos de ver, en 1117 todavía Pedro Fróilaz era conde de Caamouco (†1128).
De Pedro Fróilaz y su esposa Urraca nacieron Froilán, Bermudo y Fernando, además de varias hijas. Froilán murió
prematuramente. «Don Bermudo Pérez de Traba, Señor de Faro (A Coruña) e de Calamouquo, non se sabe si foi conde
como o seu irmán don Fernando, pois non aparece asinando así, senón Vermudo Petriz Galleciae» (J. L. LÓPEZ SANGIL,
A nobreza altomedieval galega. A familia Froilaz – Traba, p. 53-54, 185-186); «En 1147 don Fernando dominaba a maior

14
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Bermudo Pérez no aparece documentado como conde22, al con-


trario que su hermano Fernando; murió hacia 1168, después de
haber ingresado como novicio en el monasterio de Sobrado en
116023.

- TUMBO DE CAAVEIRO (1128-1139). Este documento,


al igual que el anterior, y por las mismas razones, está antedata-
do. En él, Bermudo Pérez y su hermano el conde D. Fernando
donan a Caaveiro, el 1 de abril de 1104, la heredad que tenían en
la villa llamada Bitirit, en el territorio de Bezoucos, y otras here-
ditates, en tiempos del emperador Alfonso, imperante en Toledo
y León, del conde trastamarense Fernando, del arzobispo com-
postelano Diego, del arcediano Pedro Crescóniz y del tenente
de Caamouco Bermudo Pérez24.

- TUMBOS DE SOBRADO (1147). Bermudo Pérez dona


al monasterio de Sobrado, el 24 de abril de 1147, por el alma
de su hijo Pedro Bermúdez, la parte de la heredad que tenía en
Dombrete. Fue redactado el documento de testación reinando el
emperador Alfonso en León y en Toledo, siendo Pedro (Helías)
arzobispo de Compostela (1143-1149), el conde D. Fernando
señor (senior) en la mayor parte de Galicia, y D. Bermudo señor
en Caamouco y en otros lugares25.

- TUMBO DE CAAVEIRO (1155). Los hermanos Pelayo y


Pedro Eyóniz donan a Caaveiro sus heredades en Bezoucos, el 7
de mayo de 1155, en tiempos del rey Alfonso, el conde D. Pedro
y su hermano D. Bermudo Pérez en Caamouco, y Pedro Helías
arzobispo en la sede de Santiago (1143-1149)26.

parte de Galicia, e dous anos antes, toda. Nese ano aparece nos documentos como Comes domnus Fernandus Senior in
maiore parte Galleciae, pois por esta época o seu irmán don Bermudo dominaba Calamouquo, e o conde don Gonzalo,
fillo de don Fernando, era Señor de Traba, Trastamara, Aranga e Monterroso» (J. L. LÓPEZ SANGIL, A nobreza altomedieval
galega. A familia Froilaz – Traba, p. 92).
Tenente es “el que tiene”, el que gobierna un territorio; esta palabra, como participio (tenens, -ntis), se aplica in-
cluso a los condados (tenente comitatu). Sánchez Albornoz define los tenentes terrae como «Gobernadores de distritos sin
jerarquía condal» (C. SÁNCHEZ ALBORNOZ, “Imperantes y potestades en el reino asturleonés”, Cuadernos de Historia de
España, 45-46 (1967), p. 371); los comitatos, mandationes y commissa serían «Distritos administrados por los delegados
del rey» (Ibidem, p. 353). A. BARÓN FARALDO, “O grupo aristocrático dos Fróilaz nas terras do Eume. Implantación te-
rritorial e estructura do dominio durante os séculos XI e XII”, p. 398. A. ISLA FREZ, La sociedad gallega en la Alta Edad
Media (siglos IX-XII), Madrid, 1989, p. 345-348). “Conde”, “señor” y “tenente” tendrían un significado equivalente, desde
el punto de vista administrativo; desde luego, “señor” y “tenente” son lo mismo en la persona de Fernando Bermúdez, como
vamos a ver; e igualmente “conde” y “senior” se dicen de Fernando Pérez de Traba: Comes domnus Fernandus Senior in
maiore parte Galleciae (J. L. LÓPEZ SANGIL, A nobreza altomedieval galega. A familia Froilaz – Traba, p. 92); Comes
domnus Fernandus senior in Monteroso et in Traua (P. LOSCERTALES DE G. DE VALDEAVELLANO, Tumbos del monasterio
de Sobrado de los Monjes, II, doc. 430, p. 396). Los perfiles poco nítidos de estos términos territoriales o personales pueden
verse en J. F. CORREA ARIAS, A casa de Andrade 1160-1540, p. 123-124; lo resalta así García Oro: «Es también varia e
inconstante la designación estamental en que alternan los nombres de Príncipe o Conde de Galicia, Tenente, Prestamero,
encomendero y rico-hombre, equivaliéndose y sin señalar función específica» (J. GARCÍA ORO, Galicia en la Baja Edad
Media. Iglesia, Señorío y Nobleza, p. 15); este mismo autor (“La diócesis de Compostela en el régimen de cristiandad
(1100-1550). De Gelmírez a Fonseca”, en Historia de las diócesis españolas, 14, Madrid, 2002, p. 150-151) utiliza indis-
tintamente los términos “coto” y “condado” para referirse al “Señorío” de la Iglesia compostelana.
22
Contrariamente a lo que indican los editores del Tumbo de Caaveiro (J. C. DE PABLOS RAMÍREZ, Y OTROS, “El Tumbo de
Caaveiro” (2ª parte), Índice Toponímico, p. 374), no creemos que el comes Veremudus de las donaciones del 5 de agosto
de 1104 (Ibidem (1ª parte), doc. 99, p. 402) sea Bermudo Pérez, el hijo de Pedro Fróilaz. Independientemente de que el
documento esté antedatado, pues en el 1104 aún no reinaba Alfonso VII, en el mismo documento aparecen como condes
de todo Galicia Pedro Fróilaz y su hermano Rodrigo: In orbe Gallecie comes donnus Petrus cum donno Roderico Froylat.
De Bermudo, lo más que se dice en la documentación es que él y su hermano, el conde Fernando, eran los señores
de “toda nuestra tierra” (P. LOSCERTALES DE G. DE VALDEAVELLANO, Tumbos del monasterio de Sobrado de los Monjes,
II, doc. 515, p. 452).
23
De comite domno Petro nati sunt comes domnus Fernandus et domnus Veremudus Petri, qui fundauerunt monasterium
Superaddi et miserunt ibi ordinem Cistercii, et domnus Veremudus fuit ibi in ordinem frater et ibi uitam finiuit (P. LOSCER-
TALES DE G. DE VALDEAVELLANO, Tumbos del monasterio de Sobrado de los Monjes, I, doc. 423, p. 385).

15
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

- TUMBOS DE SOBRADO (1157). Pleito entre los frailes (fratres) del monasterio de Sobrado y el abad Ilde-
fonso y sus gentes sobre unas heredades suyas situadas cerca de Santa Eulalia de Curtis, celebrado el 14 de abril
de 1157. Gobernaba entonces España Alfonso (VII) con sus hijos, los reyes D. Sancho (III) y D. Fernando (II); D.
Martín (Martínez) arzobispo en la sede compostelana (1156-1167); D. Bermudo y su hijo D. Fernando (Bermúdez)
en Caamouco27.

- TUMBOS DE SOBRADO (1160). El 17 de abril de 1160, Bermudo Fróilaz donó al monasterio de Sobrado,
para el perdón de sus pecados, cuanto poseía en San Cristóbal de ripa de mare y en Serantes. A continuación de la
Era (MCLXLVIII, año 1160) y del día y mes (XV kalendas maii, 17 de abril) se indica quiénes ostentaban algunos
cargos en aquel momento: Reinaba don Fernando en León, Galicia y Asturias, el conde D. Fernando (Pérez) era se-
ñor (senior) en Monterroso y en Traba, Fernando Bermúdez era señor en Caamouco y Fernando Cortés “arzobispo
electo” de la Iglesia de Santiago28. Es manifiesto que “en” indica el lugar donde se ejerce el señorío, no en donde se
está en aquel momento. Fernando Bermúdez era “señor de Caamouco”.

- TUMBOS DE SOBRADO (1160). Pelayo Martínez, Martín Muñiz y la esposa de Martín Fernández venden al
monasterio de Sobrado, el 16 de junio de 1160, la herencia que tenían en Guisón. Se llevó a cabo la venta reinando
don Fernando II en Galicia, León, Asturias y Extremadura, siendo el conde D. Fernando señor (senior) en Monterro-
so y Traba, y Fernando Bermúdez señor en Caamouco29.

24
Facta carta testamenti, donationis, concessionis et confirmationis, sub era Mª Cª XLª IIª, et quotum kalendas aprilis.
Tempore imperatoris Adefonsi imperante in Toleto et in Legione. Comite Trastamarensis Fernandus. Compostellanus Ar-
chiepiscopus Didacus. Archidiaconus Petrus Cresconii. Tenente Caamouquo Veremudus Petri (J. C. DE PABLOS RAMÍREZ,
Y OTROS, “El Tumbo de Caaveiro” (1ª parte), doc. 51, p. 361).
25
Facta carta testationis sub era Mª Cª LXXXº Vª et quotum VIIIº kalendas maii. Regnante imperatore Ildefonso in Laio-
ne et in Toleto. Comes domnus Fernandus senior in maiore parte Galletie. Archiepiscopus Compostelle Petrus. Donnus
Uermudus senior in Calamauco et in aliis locis (P. LOSCERTALES DE G. DE VALDEAVELLANO, Tumbos del monasterio de
Sobrado de los Monjes, I, doc. 413, p. 379).
26
Facta cartula testamenti sub era Mª Cª LXLIIIª, et quotum nonas maii. In tempore Adefonsus rex, et comite domnus Pe-
trus et frater eius dompnus Veremudus Petriz in Caamouquo. In sede Sancti Iacobis archiepiscopus Petrus Helias (J. C.
DE PABLOS RAMÍREZ, Y OTROS, “El Tumbo de Caaveiro” (1ª parte), doc. 82, p. 388). Obsérvese que, en 1155, Pedro Helías
ya había muerto; en este año, el arzobispo era Pelayo Camundo (1153-1156). José Luis López Sangil (A nobreza altome-
dieval galega. A familia Froilaz – Traba, p. 53) no documenta a Pedro Pérez entre los hijos del conde D. Pedro Fróilaz;
tampoco lo hace Andrés Barón Faraldo (“O grupo aristocrático dos Fróilaz nas terras do Eume. Implantación territorial
e estructura do dominio durante os séculos XI e XII”, p. 368, 368-376). Es difícil de interpretar “el conde D. Pedro y su
hermano D. Bermudo Pérez en Caamouco”: ¿El conde y su hermano eran los dos señores en Caamouco? ¿Sólo lo era
Bermudo, y de su hermano únicamente se dice que era conde? Probablemente lo último, a juzgar por la documentación de
Bermudo Pérez aquí recogida, y por otra parecida como el doc. nº 81 y el 89 del Tumbo de Caaveiro: Comite domnus Fer-
nandus et frater eius Veremudus Petri, donde el condado sólo se asigna a Fernando; caso distinto es, creemos, el doc. 83 y
el 99 del mismo Tumbo, en los que los hermanos Pedro y Rodrigo Fróilaz parecen estar asociados, los dos, al condado de
Galicia: In Gallecia comes domnus Petrus cum dompno Rodericus Froylaz (doc. 83), y en In orbe Gallecie comes domnus
Petrus cum donno Roderico Froilat (doc. 99).
27
Facta scripture inter Superaddi uoce et Sancte Eulalie era Millessima Cª LXXXXª Vª et quot XVIIIº kalendas maii. Impe-
rante Aldefonso in Ispania cum duobus filiis regibus: domno Sancio et domno Fernando. Archiepiscopus domnus Martinus
Compostellane sedis. Comes domnus Gundissaluus dominante Traua et Aranga. Domnus Uermudus et filius eius domnus
Fernandus in Calamauco (P. LOSCERTALES DE G. DE VALDEAVELLANO, Tumbos del monasterio de Sobrado de los Monjes,
I, doc. 146, p. 190); acerca de los reyes de entonces, en el doc. 145 se matiza: Filius eius [es decir, del Imperator] Sancius
rex in Castella. Alius filius eius Fernandus rex in Gallecia.
28
Regnante rege dompno Fernando in Legione et in Gallecia et in Asturias. Comes domnus Fernandus senior in Monteroso
et in Traua. Fernandus Ueremudiz senior in Calamauco. In ecclesia Beati Iacobi electus Fernandus Cortes (P. LOSCER-
TALES DE G. DE VALDEAVELLANO, Tumbos del monasterio de Sobrado de los Monjes, II, doc. 430, p. 396). Para conocer
las peripecias que rodearon la designación, por el rey Fernando II de León, de Fernando Cortés como “electo” de la archi-
diócesis compostelana, tras la expulsión del arzobispo Martín Martínez, véase J. J. CEBRIÁN FRANCO, Obispos de Iria y
Arzobispos de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 1997, p. 104-105.
Bermudo Pérez de Traba se casó, en 1122, con Urraca Henríquez, hermana de Alfonso Henríquez, rey de Portugal,
y de su matrimonio nacieron varios hijos, uno de los cuales fue Fernando Bermúdez, quien «sucedeu ao seu pai á fronte das
posesións que este gozara até o seu ingreso en relixión, e así, desde 1160, foi señor de Caamouquo (Calamauco), territorio
que, en 1157, compartía co seu proxenitor» (J. L. LÓPEZ SANGIL, A nobreza altomedieval galega. A familia Froilaz – Traba,
p. 63).
29
Facta uendictionis carta, sub era MCLXLª VIIIª et quot XVIº kalendas iulii. Regnante rege domno Fernando in Galletia
et Legione, in Asturiis, et Extrematura. Comes dompnus Fernandus senior in Monteroso et in Traua. Fernandus Ueremudiz

16
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

MAPA 1.-Arcedianatos y arciprestazgos de Santiago.- F. J. PÉREZ RODRÍGUEZ, El Dominio del Cabildo Cate-
dral de Santiago de Compostela en la Edad Media.

- DOCUMENTACIÓN INÉDITA DE CAAVEIRO (1157-1167). Fernando Bermúdez aparece, de nuevo, en el mis-


mo contexto, ahora con el cargo de “tenente”, en la donación que Fortunio Bermúdez, junto a su mujer Ermesenda
y su sobrina la abadesa Geloira Páez, hacen al monasterio de Caaveiro, el 11 de mayo de 1157-1167. Fue hecho el
documento, reinando el rey Fernando II en León (1157-1188), siendo Martín Martínez (1156-1167) arzobispo de
Santiago, administrando (tenente) Gonzalo Fernández la tierra de Aranga y Bereixo, y su primo hermano, Fernando
Bermúdez, la de Caamouco (tenente Calamouco)30.

senior in Calamauco (P. LOSCERTALES DE G. DE VALDEAVELLANO, Tumbos del monasterio de Sobrado de los Monjes, I,
doc. 248, p. 282-283).
30
Regnante rex Federnandus in Legione, in sede Sancti Iacobi arciepiscopus Martinus, dux comes Gundisalvus Federnan-
diz, tenente Aranga et Bereixu; et coniermanus eius Federnandus Veremudiz, tenente Calamouco (A. CASTRO CORREA
– R. PICHEL GOTÉRREZ, “El Cartulario de Caaveiro y el proceso de cartularización en Galicia. Nueva documentación alto-
medieval sobre el monasterio de San Xoán de Caaveiro”, doc. VIII, p. 261).
Fernando Bermúdez era primo hermano de Gonzalo Fernández, pues sus padres, Bermudo Pérez y Fernando Pé-
rez, eran hermanos, hijos de Pedro Fróilaz y su esposa Urraca.

17
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

De la documentación anterior se puede concluir que San Vicente de Caamouco fue condado
con Pedro Fróilaz, designado en la documentación como conde de Traba, de Galicia, de Trastámara31,
de Ferreira y de Caamouco. A su muerte, ocurrida en 1128, le suceden sus hijos, Fernando Pérez y
Bermudo Pérez, al frente de los anteriores territorios. Pero sólo Fernando Pérez, su hijo Gonzalo Fer-
nández, sus nietos Fernando González y, a la muerte de éste, Gómez González, y su biznieto Rodrigo
Gómez32, ostentan el título de conde; mientras que Bermudo Pérez33 y su hijo Fernando Bermúdez
son los “tenentes” y “señores” de Caamouco. Hubo, pues, en el tiempo, un cambio de titulación del
dominio, pero Caamouco siguió gobernada por la familia Fróilaz-Traba. Como queda dicho en nota,
“conde”, “tenente” y “señor” tendrían un significado equivalente, desde el punto de vista administrati-
vo.

Existe, además, un poderoso indicio de que Pedro Fróilaz y su familia, seguramente por lo
del Condado de Caamouco (desde antes de 1114) o por haber ostentado el gobierno de Bisaquis (año
1092)34, estaban particularmente vinculados a la tierra de Bezoucos, en la primera década del año 1100,
ya que, en el largo pleito surgido, en 1102, entre las diócesis de Santiago y de Mondoñedo, por la pro-
piedad de los arciprestazgos de Bisaucos, Trasancos y Salagia, la familia Fróilaz -excepto Gonzalo35
- toma parte a favor de la de Santiago, y firma, la primera, el documento de sujeción de los habitantes
de estos arciprestazgos a Santiago, fechado el 7 de marzo del año 1110:

31
Don Pedro Fróilaz se casó, en primeras nupcias, con Dª Urraca Fróilaz, antes del mes de agosto de 1088. «Os dominios
do matrimonio entre don Pedro e dona Urraca extendíanse desde as fontes do Tambre até o mar Atlántico, e desde o porto
de Noia até Pontedeume. Daí vénlle o nome de conde de Trastamara, pois tal como o conta López Ferreiro, Trastamara é
o territorio situado ao outro lado do Tambre, é dicir, o espacio comprendido entre o Tambre e o mar» (J. L. LÓPEZ SANGIL,
A nobreza altomedieval galega. A familia Froilaz – Traba, p. 22). «Don Fernando [Pérez], después de la muerte de su padre
se convirtió en conde de Trastámara, condado que se extendía desde el río Tambre, en la Tierra de Santiago, al río Sor, hoy
línea de demarcación entre las provincias de A Coruña y Lugo. El condado de Trastámara era una circunscripción territorial
en la cual el conde ejercía su gobierno por delegación real. De este gobierno escapaban todos aquellos territorios, laicos o
eclesiásticos, que el monarca había enajenado [...]. Uno de estos territorios, en el mismo corazón del condado de Trastámara
debía de ser Caamouco» (C. DE CASTRO ÁLVAREZ, “Un nombre con historia: San Vicente de Caamouco”, p. 6).
El nombre Trastámara indica una denominación geográfica desde una óptica compostelana; es decir, sería el terri-
torio situado, con relación a Compostela, “tras”, “al otro lado de”, el Tambre. Aunque somos muchos los que, desde niños,
hemos leído o hemos oído pronunciar “Trastamara” (palabra llana), creo que es mejor pronunciar “Trastámara” (esdrújula),
porque etimológicamente procede de trans Tamǎris (esdrújula), como prueba su evolución a “Tambre”; «Tambre viene,
como se sabe, del antiguo Tamaris con síncopa de a y epéntesis de b entre -mr-, cambios que podrían haberse dado igual-
mente en Pambre» (A. MORALEJO LASSO, Toponimia gallega y leonesa, Santiago de Compostela, 1977, p. 73).
32
«Como consecuencia de todo isto [e. d., as sucesivas e consecutivas doazóns das súas propiedades co gallo de crear e
dotar os numerosos monasterios que se foron fundando], a familia foise diluíndo e espallando, atopando que cara a media-
dos do século XIII, co pasamento de don Rodrigo (Roi) Gómez o apelido e a saga dos Froilaz, coñecidos posteriormente
como os Traba, tiña desaparecido» (J. L. LÓPEZ SANGIL, A nobreza altomedieval galega. A familia Froilaz – Traba, p. 9).
33
Bermudo era mayor que su hermano Fernando: Ego comes domnus Fernandus uno corde parique facto cum germano
meo maiore domno Ueremudo Petri (P. LOSCERTALES DE G. DE VALDEAVELLANO, Tumbos del monasterio de Sobrado de
los Monjes, II, doc. 14, p. 33).
34
En 1092, Bermudo Atániz actuaba como prestamero bajo la obediencia del conde Pedro Fróilaz, quien sería el auténtico
tenente del territorio: Veremudus Ataniz, qui reget terram Bisaquis sub manu comite donnus Petrus (J. C. DE PABLOS RA-
MÍREZ, Y OTROS, “El Tumbo de Caaveiro” (1ª parte), doc. 122, p. 421). A. BARÓN FARALDO, “Estructuras de vasallaje en
el área eumesa durante el siglo XII. El círculo de fideles del conde Fernando Pérez”, Cátedra, 17 (2010), p. 175.
35
Dentro de la primera fase de este pleito (1102-1110), el obispo de Mondoñedo era Gonzalo Fróilaz (1071-1108), hermano
de Pedro Fróilaz, conde de Galicia. J. L. López Sangil, A nobreza altomedieval galega. A familia Froilaz – Traba, p. 19-20.
Los textos del desarrollo de este largo y difícil pleito pueden verse en Historia Compostelana, I, XXXIV, 1-9; I,
XXXV, 1-9; I, XXXVI; II, LVI, 1-3, edic. de H. Flórez, España Sagrada, XX, p. 74-79, 79-84, 84-86, 374-378, respec-
tivamente; y un resumen del contenido de los mismos en H. FLÓREZ, España Sagrada, XVIII, p. 117-124; A. COUCEIRO
FREIJOMIL, Historia de Puentedeume y su comarca, p. 34-37; J. FREIRE CAMANIEL, “Las cartas de la Historia Composte-
llana”, Compostellanum, 46 (2001), p. 345-349.
36
Después de la muerte de su marido, Paio Menéndez (†1090-1095), Munia Fróilaz se retiró, con su hija Marina Peláez, al

18
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

“Pedro Fróilaz, conde, lo confirmo con mi propia señal. La condesa Dª Mayor, esposa del mismo
conde, lo confirmo. Nuño, abad del monasterio de San Martín de Jubia, lo confirmo con mi propia mano. Munina
Fróilaz, hermana del conde antes dicho, lo confirmo con mi palabra y suscripción. Visclavara Fróilaz, hermana del
mismo conde, y Munia, consagrada a Dios36 , lo confirmamos”37.

Más, a tenor de la literalidad del documento anterior, al menos el conde Pedro Fróilaz, si no su
familia también, tendría residencia en Bezoucos (¿en Caamouco?) o en alguno de los otros arcipres-
tazgos, ya que dicho documento lo redactan y, por consiguiente, lo firman los vecinos (habitantes) de
las feligresías (Dioceses) en litigio. Así comienza el documento de obediencia:
Nosotros, vecinos de las feligresías de Bezoucos, Trasancos, Labacengos y Arros, tanto abades, arcipres-
tes, monjes y rectores de todas aquéllas como condes, caballeros, señoras y todo el pueblo, cuyos nombres y fir-
mas se indican más abajo, a vos, venerable D. Diego II, por la gracia de Dios obispo de la Iglesia de Santiago Após-
tol, y a vuestra Iglesia confesamos, de verdad, que las mencionadas feligresías estuvieron sometidas canónicamente
a la Iglesia de Iria en otro tiempo...”38
.

II.- La Tenencia de Caamouco


El lugar de la Tenencia, de donde recibe su
nombre la “Escuela de la Tenencia” o la revista
“A Tenencia”, se llama así porque, sin duda, allí
estaría ubicada la sede de la antigua institución
del mismo nombre, a la que nos vamos a acer-
car ahora. Para ello es preciso que dejemos volar
nuestra mente hacia unos tiempos ya desconocidos
por nuestros parientes lejanos, y hacia unas reali-
dades difícilmente comprensibles para una mente
instalada en el mundo sociopolítico y económico
de hoy; realidades que nos exigen un esfuerzo de
comprensión de lo desconocido, y de respeto por
el pasado, no intentando juzgar con ojos de nues-
tro tiempo los hechos de antaño39.

Me atrevería a decir que, de un modo em-


brionario, todo empezó en el siglo IX, con el ha-
llazgo de la Tumba del apóstol Santiago (año 830)
en el lugar más tarde llamado Compostela, perte-
neciente entonces al obispado de Iria, del que era
obispo Teodomiro, en tiempos del rey Alfonso II el
MAPA 2: Prestimonios del año 1228.- F. J. PÉREZ
RODRÍGUEZ

monasterio de San Martiño de Xubia. J. L. LÓPEZ SANGIL, A nobreza altomedieval galega. A familia Froilaz – Traba, p.
49-51. A. BARÓN FARALDO, “O grupo aristocrático dos Fróilaz nas terras do Eume. Implantación territorial e estructura
do dominio durante os séculos XI e XII”, p. 386-388.
37
Historia Compostelana, libro I, capítulo XXXV, párrafo 5, edición de H. FLÓREZ, España Sagrada, XX, p. 82.
38
Historia Compostelana, I, XXXV, 4, edición de H. FLÓREZ, España Sagrada, XX, p. 81.
39
Antes de emprender la descripción de la situación política, económica y cultural de Galicia a finales del siglo XV, ad-
vertía Antonio López Ferreiro (1837- 1910) a sus futuros lectores: «Tal vez el sentimentalismo de nuestro siglo se altere
y experimente estremecimientos al oir la relación de algunos sucesos. Mas debe tenerse presente, que así como cada país,
así también cada época tiene su sensibilidad propia, formada en gran parte por la educación, por las ideas y por las cos-
tumbres» (A. LÓPEZ FERREIRO, Galicia en el último tercio del siglos XV, 3ª Edición, corregida y presentada por Ramón
Fernández-Pousa, Vigo, 1968, p. 13).
40
“Por consiguiente -dice el Papa-, ordenamos que todo lo que pertenece a la mencionada diócesis de Iria permanezca

19
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Casto (†842). Años más tarde (1095), el obispo Dalmacio, por concesión del papa Urbano II, trasladó
a Compostela la sede de Iria y la liberó de la dependencia metropolitana40. Pero fue su sucesor, Diego
Gelmírez, el que engrandeció la nueva diócesis, consiguiendo para ella la dignidad arzobispal (1120)41
y elevando a 72 el número de los canónigos que integraban el Cabildo catedralicio (1105), a los que
dotó económicamente para que no les faltasen “las viandas a lo largo de todo el año”42. Con esta ins-
titución, el Cabildo, es con la que está relacionada la Tenencia.

Pero antes de llegar aquí pasaron varios siglos, durante los cuales la Iglesia de Santiago fue
poco a poco enriquecida por infinidad de donaciones de reyes, nobles y ciudadanos particulares43, y
mediante adquisiciones y donaciones de los miembros de la propia Iglesia. De muchísimas de estas
donaciones y adquisiciones conservamos la documentación, copiada en la Historia Compostelana (es-
crita hacia 1110), en los Tumbos A (1129), B (1326) y C (1328) del Archivo de la Catedral de Santiago,
y en los Tumbos de Tenencias, nº 1 (1352), nº 2 (es una copia del anterior) y nº 3 (1463), del mismo
Archivo; existen, además, numerosos legajos en el Archivo de la Catedral de Santiago, en el Archivo
Histórico Diocesano de Santiago de Compostela y en el Archivo Histórico Universitario de la misma
localidad44. Pese a esta información, no podemos conocer suficientemente la formación y evolución de
este inmenso patrimonio eclesiástico45, y menos todavía la parte de nuestra parroquia que formó parte
de él, teniendo que conformarnos, en nuestro caso, con unas ligeras pinceladas de lo que pudo ser.

Fueron tan numerosas las propiedades de la Iglesia compostelana que su administración exigió
el compromiso y dedicación de muchísimas personas. Pero al tratar del tema de las Tenencias, hemos
de tener presente que los bienes de la Iglesia, desde el siglo XII, estaban divididos en dos partes: los
arzobispales y los capitulares o de los Canónigos46, lo que simplifica nuestro estudio, ya que es sólo de
estos últimos, de los que trataremos aquí.

siempre íntegro e incólume para ti y tus sucesores. Añadimos a esto, por la particular devoción a Santiago, que tanto tú
como luego tus sucesores no estéis sometidos a metropolitano alguno, excepto al romano”. El traslado y estas prerrogativas
se hicieron en virtud de la Bula Veterum Synodalium, del papa Urbano II (Historia Compostelana, I, V).
41
La dignidad arzobispal sobre la Provincia Emeritense se la concedió a la diócesis de Compostela el papa Calixto II, me-
diante el Privilegio Omnipotentis dispositione, dirigido a Diego Gelmírez (Historia Compostelana, II, XVI). Las diferentes
y curiosas vicisitudes por las que pasó la consecución de esta dignidad pueden verse en J. FREIRE CAMANIEL, “Las Cartas
de la Historia Compostelana”, Compostellanum, 46 (2001), p. 335-455.
42
Historia Compostelana, I, XX, 3, edición de H. FLÓREZ, España Sagrada, XX, p. 55.
«Si hubiese que fijar una fecha para el origen del sistema de tenencias habría que remontarse a finales del siglo
XII, momento en el cual el papa Alejandro III confirma una composición entre el Cabildo y el Arzobispo por la cual las
propiedades de la Iglesia de Santiago en el reino de Portugal y en la diócesis de Tui son destinadas al pago de las cenas
comunes del Cabildo. Esta concordia es el origen de la llamada posteriormente tenencia de las Cenas o de Cornelhá» (A.
IGLESIAS ORTEGA, F. M. SANDOVAL VEREA Y M. SEIJAS MONTERO, Inventario de “casas y tenencias”, Santiago de Com-
postela, 2009, p. 14-15).
43
El fin primordial de las donaciones era que los canónigos rezaran por el alma del donante y de su familia.
44
Véase su relación en F. J. PÉREZ RODRÍGUEZ, El Dominio del Cabildo Catedral de Santiago de Compostela en la Edad
Media (Siglos XII-XIV), Santiago de Compostela, 1994, p. VIII-IX. A. IGLESIAS ORTEGA, F. M. SANDOVAL VEREA Y M.
SEIJAS MONTERO, Inventario de “casas y tenencias”, p. 19.
45
M. GONZÁLEZ VÁZQUEZ, El arzobispo de Santiago: Una instancia de poder en la Edad Media (1150-1400), Sada (A
Coruña), 1996, p. 13.
46
M. GONZÁLEZ VÁZQUEZ, El arzobispo de Santiago: Una instancia de poder en la Edad Media (1150-1400), p. 11, 17,
18, 23-28, 29, 134. M. VÁZQUEZ BERTOMEU, La hacienda arzobispal compostelana. Libros de recaudación (1481-83 y
1486-91), Santiago de Compostela, 2002, p. 23.

20
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Prestimonios y Tenencias
Los bienes del Cabildo se administraban de dos maneras diferentes: mediante Prestimonios y
Tenencias, fórmulas que también utilizaron otras instituciones de aquella época. Cuando una persona
entraba a formar parte del Cabildo catedralicio, se le asignaba una serie de bienes, que se consideraba
que rentarían unos frutos o una cantidad de dinero suficiente para su sustento47. A estos bienes unidos
a la canonjía, de por vida, se les llamaba “Prestimonios” o “Bienes prestimoniales”48, y solían coin-
cidir con feligresías completas49. A la muerte del canónigo beneficiario, o en el supuesto de que éste
ascendiese a una dignidad superior, el prestimonio volvía a manos del Cabildo, pues, como su nombre
indica, el prestimonio era tan sólo un préstamo. Para que luego comprendamos mejor la diferencia
entre Prestimonio y Tenencia, hemos de resaltar que todos los canónigos tenían su prestimonio, por lo
que éste era consustancial al cargo, no así la tenencia. Pese a que los bienes del arzobispo y del cabildo
eran diferentes, «es al arzobispo a quien corresponde asignar a cada capitular su préstamo personal, del
cual disfrutará durante su vida»50.

Los prestimonios aparecen en la documentación a comienzos del siglo XII, con Diego Gelmí-
rez51. Francisco Javier Pérez Rodríguez hace la siguiente división de los préstamos documentados en
1228, en tiempos del arzobispo D. Bernardo II (1224-1237)52:

1) Aquéllos que, además de los derechos derivados de la propiedad, incluyen derechos señoriales y que, de
hecho, funcionan como cotos particulares53 usufructuados por cada canónigo individualmente. En general se corres-
ponden con feligresías concretas, y me inclino a pensar que son la mayor parte de aquéllos que en este documento
se nombran de forma simple, con sólo un topónimo. Así, pues, serían los siguientes: Jauestre, [...] Luures [Santa
Eulalia de Lubre, Ares], Ceruaes [San Pedro de Cervás, Ares]54, [...].

47
M. GONZÁLEZ VÁZQUEZ, El arzobispo de Santiago: Una instancia de poder en la Edad Media (1150-1400), p. 138.
48
Los canónigos tenían, además, otras prebendas, como las “hebdómadas” y las distribuciones cotidianas, u otros presti-
monios concedidos por el obispo (F. J. PÉREZ RODRÍGUEZ, El Dominio del Cabildo Catedral de Santiago de Compostela
en la Edad Media (Siglos XII-XIV), p. 37, 38, 40, 70). M. GONZÁLEZ VÁZQUEZ, El arzobispo de Santiago: Una instancia
de poder en la Edad Media (1150-1400), p. 138-139, 266-270.
49
La feligresía, o conjunto de los filii ecclesiae (“hijos de la iglesia”), estaba formada por los cristianos que acudían a una
misma iglesia para ser bautizados y celebrar los restantes sacramentos y ritos, dando lugar al nacimiento de nuestras parro-
quias no antes del siglo XII.
50
M. GONZÁLEZ VÁZQUEZ, El arzobispo de Santiago: Una instancia de poder en la Edad Media (1150-1400), p. 11.
51
Historia Compostelana, I, LXXXI, 2-3, edic. de H. FLÓREZ, España Sagrada, XX, p. 145-146; Ibidem, I, CXIV, 13, p.
238. M. GONZÁLEZ VÁZQUEZ, El arzobispo de Santiago: Una instancia de poder en la Edad Media (1150-1400), p. 138-
139.
52
A. LÓPEZ FERREIRO, Historia de la S. A. M. Iglesia de Santiago de Compostela, V, Santiago de Compostela, 1902, Apén-
dice XIII. «En Santiago, la definitiva delimitación de las rentas y beneficios capitulares, que se realiza con el arzobispo
Bernardo en 1228, es precisamente consecuencia de los diferentes conflictos que tuvieron lugar durante los pontificados
de los antecesores de éste [...]. En la composición de 1228 se registra una lista pormenorizada de las rentas a repartir entre
arzobispo y cabildo, además de una definición de aquellos lugares que serán cedidos en prestimonio por el prelado a los
canónigos como beneficio» (M. GONZÁLEZ VÁZQUEZ, El arzobispo de Santiago: Una instancia de poder en la Edad Media
(1150-1400), p. 29; 255-256)
53
El tema de los derechos señoriales y de los cotos se trata más adelante, en el apartado dedicado al coto de Caamouco.
54
Véase el prestimonio nº 43 en el MAPA 2. En este momento (año 1228) Lubre y Cervás eran dos cotos (señoríos jurisdic-
cionales) del Cabildo de Santiago, en virtud de la disposición de Alfonso IX, del 15 de abril de 1218. Por consiguiente, la
donación que le hizo el conde Fernando Pérez a la Iglesia compostelana (E. LEIRÓS FERNÁNDEZ, “Los tres libros de Aniver-
sarios de la Catedral de Santiago de Compostela”, Compostellanum, 15 (1970), p. 230: legauit ecclesie compostellane ea
quae ipse habebat in Luure et in Ceruaes) no pudo ser el «espacio acotado», que dice Francisco Javier Pérez (El Dominio
del Cabildo Catedral de Santiago..., p. 110) y que parece dar a entender Marta González (El arzobispo de Santiago: Una
instancia de poder..., p. 13), para lo que el conde no tendría autoridad, pues los cotos jurisdiccionales son de designación
real; como opina Carlos de Castro (“Un nombre con historia: San Vicente de Caamouco”, p. 6), el conde donaría tan sólo
unas propiedades dominicales. En realidad, estas propiedades donadas son las que poco antes, en 1134, el arzobispo y el

21
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

2) Iglesias o parte de iglesias en las cuales no se es-


pecifican los derechos pertenecientes al prestamero, si bien
es probable que incluyan la mayor parte de los derechos
eclesiásticos debidos por los feligreses (diezmo, primicias),
así como el disfrute de la cura de almas de las parroquias
con sus ingresos correspondientes, incluidos los de presen-
tación.

3) Propiedades territoriales que, por lo que cono-


cemos a través de la documentación posterior, no conllevan
derecho señorial alguno.

4) Parte de una tierra o circunscripción.

5) Bienes urbanos.

6) Rentas en la misma catedral55.



En un documento de 131656, Juan Patiño es
nombrado Tesorero de la Iglesia de Santiago, y es
confirmado por el arzobispo y Cabildo en sus be-
neficios y prestimonios, entre los que aparecen dos
partes de la iglesia de San Pedro de Cervás, un ter-
cio de la de Santa Eulalia de Lubre y otro tercio de
la de San Vicente de Caamouco.

El otro modo de administrar las posesiones


del cabildo -decíamos- eran las “Tenencias”57. Es-
taban integradas éstas por un conjunto de bienes que
el Cabildo sacaba a subasta entre los capitulares, y MAPA 3: Iglesias del Cabildo de Santiago integradas en
se asignaba, normalmente con carácter vitalicio, al Tenencias.- F. J. PÉREZ RODRÍGUEZ
canónigo que ofreciese en ella un precio más alto.
La Tenencia, pues, no iba asociada a la canonjía -excepcionalmente, incluso se le arrendó alguna te-
nencia a un laico58-, y el beneficiado con ella debía pagar una cantidad anual al Cabildo, desembolsada
en tres plazos a lo largo del año. A fin de garantizar el pago del arriendo, el tenenciero estaba obligado
a presentar fiadores que garantizasen el pago anual acordado59. El tamaño de las tenencias era desigual,

Cabildo le habían dado a dicho conde, a cambio de la parte que éste tenía sobre unas iglesias situadas entre el Ulla y el
Tambre (la Tierra de Santiago). En efecto, la villa y heredad propia del Arzobispo y Cabildo de Santiago llamada S. Eolalia
de Lubre y S. Petro de Ceruales, con todos sus accesorios y pertenencias, le fue cambiada, el 5 de octubre de 1134, al conde
Fernando Pérez por la parte que éste tenía en las iglesias de Santa María de Trasmonte (Ames, A Coruña) y San Paio de
Lens (Ames) “con todos sus antiguos términos y con toda su criazón”; propiedad ésta que había sido, no sólo entre ellos,
sino entre sus predecesores, causa de una frecuente y odiosa contienda, que incluso, “según dicen, fue la causa principal por
la que el señor arzobispo Gudesteo fue muerto en Iria a manos de unos violentos” (Historia Compostelana, III, XXXVII,
edic. de H. FLÓREZ, España Sagrada, XX, p. 547-548; el documento de cambio: Ibidem, III, XL, p. 558-560). J. L. LÓPEZ
SANGIL, A nobreza altomedieval galega. A familia Froilaz – Traba, p. 85. B. VICETTO, Historia de Galicia, VI, p. 81-82.
55
F. J. PÉREZ RODRÍGUEZ, El Dominio del Cabildo Catedral de Santiago de Compostela en la Edad Media (Siglos XII-XIV),
p. 44-46.
56
Libro de Constituciones, nº 2, fol. 85r.
57
Es en el año 1177, «cuando el arzobispo Pedro Suárez de Deza reduce a cuatro (Nendos, Trastámara, Cornado y Salnés)
los numerosos arcedianatos precedentes y abre la puerta al nuevo esquema administrativo de las tenencias capitulares»
(J. GARCÍA ORO, “La diócesis de Compostela en el régimen de cristiandad (1100-1550). De Gelmírez a Fonseca”, p. 161).
58
F. J. PÉREZ RODRÍGUEZ, El Dominio del Cabildo Catedral de Santiago de Compostela en la Edad Media (Siglos XII-XIV),
p. 65-66.
59
Son curiosas las triquiñuelas usadas por los tenencieros para defraudar a su propio Cabildo, como las de pagar sólo por las
tenencias que producían beneficios, alegar violencias cometidas en sus posesiones, pagar en las marcas de plata un precio
inferior al del momento del pago, o evitar hacer las reformas necesarias (Véase F. J. PÉREZ RODRÍGUEZ, El Dominio del
Cabildo Catedral de Santiago de Compostela en la Edad Media (Siglos XII-XIV), p. 70-2). Sobre la regulación anual de la
subida o bajada de la plata, véase A. LÓPEZ FERREIRO, Fueros municipales de Santiago y de su tierra, p. 112-3.

22
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

pues dependía de la cantidad de bienes donados


por su fundador. Y cada tenencia podía tener bie-
nes ubicados en distintas parroquias60.

En total hubo 96 tenencias61. Cada canóni-


go poseía el archivo de la tenencia arrendada, con
los riesgos que esto llevó consigo para la conser-
vación de la documentación sobre la propiedad y
los cambios que experimentaba la tenencia. Los
cambios en la propiedad de la tenencia tenían que
ser aprobados por el Cabildo. El arriendo de una
tenencia, como queda dicho, era vitalicio, pero el
tenenciero, con la autorización del Cabildo, podía
renunciar a ella o traspasarla a otro canónigo (su-
brogación), bajo las mismas condiciones que la
había adquirido. Generalmente, el tenenciero no
explotaba directamente la tenencia, sino que su
administración corría a cargo de un Mayordomo,
delegado suyo, ejecutor y encargado de cobrar los
impuestos.

El inventario de “casas y tenencias” está


compuesto por 556 asientos numerados correla-
tivamente, según el cuadro de clasificación del
fondo Cabildo del Archivo Catedral de Santiago.
A la tenencia de Caamouco hacen referencia los
asientos 319-32162.

En cuanto al nombre que reciben, hay un


grupo de Tenencias cuyo nombre recuerda el de su fundador, y hay otro grupo, más numeroso -es el
caso de la de Caamouco-, que reciben el nombre del topónimo del lugar o feligresía en que se halla,
sin que podamos saber la fecha de su creación. Conocemos muchas tenencias del siglo XIII, pero
la relación casi exhaustiva de las mismas es posterior al año 1352, fecha de redacción del Tumbo de
Tenencias, nº 1, gracias al cual nos son conocidas.

INVENTARIO DE “CASAS Y TENENCIAS”63


ASIENTO 319 LEGAJO 1
Fechas: 1577-1609 Signatura 18/7 Estado de conservación: Bueno
Notas: 1 pieza foliada del 1 al 9
ASIENTO 320 LEGAJO 2
Fechas: 1760-1761 Signatura 18/8 Estado de conservación: Bueno
Notas: 1 pieza foliada del 1 al 170
ASIENTO 321 LEGAJO 3
Fechas: 1759-1762 Signatura 19/1 Estado de conservación: Bueno
Notas: 1 pieza sin foliar

60
A. IGLESIAS ORTEGA, F. M. SANDOVAL VEREA Y M. SEIJAS MONTERO, Inventario de “casas y tenencias”, p. 233-247.
61
A. IGLESIAS ORTEGA, F. M. SANDOVAL VEREA Y M. SEIJAS MONTERO, Inventario de “casas y tenencias”, p. 32.
62
A. IGLESIAS ORTEGA, F. M. SANDOVAL VEREA Y M. SEIJAS MONTERO, Inventario de “casas y tenencias”, p. 36.
63
A. IGLESIAS ORTEGA, F. M. SANDOVAL VEREA Y M. SEIJAS MONTERO, Inventario de “casas y tenencias”, p. 103.

23
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

La referencia más antigua a la Tenencia de Caamouco, de la que tenemos noticia, es la del año
138964. En esta fecha se impone al aforado Lopo Pérez de Abraldes la obligación de pagar quince li-
bras, repartidas del siguiente modo: 10 maravedís para la Tenencia de Gravaal, 10 para la Tenencia de
Caamouco y 20 para la Tenencia Vella das Casas65; la razón de esta división es que la administración
de la propiedad estaba repartida entre varias tenencias.

De la feligresía de San Vicenso de Camouco es más bien pobre y confusa la información que,
en sus Memorias del Arzobispado de Santiago (1607), recoge el Cardenal Jerónimo del Hoyo, visita-
dor de la diócesis compostelana en nombre del arzobispo Maximiliano de Austria (1603-1614)66:

Esta feligresía tiene quarenta feligreses. Los frutos se hacen quatro partes: la una y un desmero67 llieva la
cura, que valdrá como dies cargas de todo pan y ocho pipas de vino y las tres llieva nuestro Cabildo. La fábrica68
tiene ciertas leiras de heredad, que andan arrendadas en cinco ducados por tres años juntos con la tenencia de Ares,
y más tiene la quarta parte de la hacienda de una difunta, después de los días de su marido, que dicen valdrá cerca
de mill ducados69.


Siglos más tarde, el Índice de parroquias en que tiene fincas el Cabildo de Santiago70 del año
1818, indica la localización de los lugares en que cada una tenía rentas, esto es, la parroquia, el muni-
cipio y la provincia. En concreto, de este Índice hemos recogido los siguientes detalles de la Tenencia

64
En el Índice Toponímico del Tumbo de Caaveiro, sus editores recogen sendas alusiones a la “tenencia” de Calamauco
(Caamauquo) en los documentos nº 50 (año 1094) y 51 (año 1104) de dicho Tumbo (J. C. DE PABLOS RAMÍREZ, Y OTROS,
“El Tumbo de Caaveiro” (2ª Parte), p. 376), de los que hemos hablado en el apartado dedicado al Condado de Caamouco,
donde se consideraban equivalentes, desde el punto de vista administrativo, los términos “conde”, “tenente” y “señor”, y,
por consiguiente, “condado”, “tenencia” y “señorío”. ¿Tiene algo que ver esta “tenencia” (Tenente Caamouquo domnus
Veremudus Petri) de la familia Fróilaz-Traba con la “tenencia” del cabildo compostelano, de la que estamos hablando? ¿Es
ésta una continuación de aquélla? No. Ciertamente coinciden los nombres, pero son cosas diferentes: mientras que aquélla
consiste en la administración de un territorio por delegación real, ésta es un modo de administrar unos bienes del Ca-
bildo localizados dentro de aquel territorio.
65
Ver el Tumbo de Tenencias, nº 1, fol. 46v, 45r y 92v, así como el Tumbo de Tenencias, nº 2, fol. 62r.
66
El propio Jerónimo del Hoyo traza, en sus Memorias (p. 33-36), una semblanza de Maximiliano de Austria. En forma
compendiada, Juan José Cebrián dice de este arzobispo compostelano: «Como su nombre indica, pertenecía a la Familia
Imperial de los Austrias y a la Real de España. Era nieto del emperador de Alemania Maximiliano I, e hijo del archiduque
Leopoldo, que lo tuvo de sus amores con una dama catalana llamada Doña Marina Ferrer. Su padre fue después sacerdote y
Obispo de Córdoba. Nació Don Maximiliano en Jaén, el día 13 de noviembre de 1555. Felipe II se hizo cargo de su educa-
ción, y lo envió a Alcalá de Henares bajo la tutoría del sacerdote Juan de la Serna. El Cardenal Compostelano Jerónimo del
Hoyo, uno de sus más íntimos familiares, nos cuenta que inicialmente fue dedicado a la carrera de las armas, pero que eran
tales sus progresos e inteligencia, que el Rey Don Felipe II, con su habitual prudencia, pensó que podría crear problemas
en el futuro a sus reinos, así que decidió su dedicación a la Iglesia» (J. J. CEBRIÁN FRANCO, Obispos de Iria y Arzobispos
de Santiago de Compostela, p. 203-204).
67
“Desmero”, dezmero o diezmero era toda persona que pagaba diezmos a la Iglesia (la décima parte de los frutos) o al rey
(el 10% del valor de las mercaderías que se traficaban). Pero dezmero, por antonomasia, era la persona que, entre todas las
casas dezmeras de la parroquia, pagaba los diezmos al rey, en vez de pagarlos a la Iglesia, en virtud del derecho que tenía la
Hacienda real (Real Orden de Carlos III, de 2 de febrero, e Instrucción de 24 de enero de 1761, en Novísima recopilacion
de las Leyes de España. Dividida en XII libros. Mandada formar por el Señor Don Carlos IV, Libro II, Título XII, Madrid,
1805, p. 309-314); dezmero que pertenecía a «la casa mayor dezmera» (Ibidem, p. 310), aunque inicialmente se había esta-
blecido que la recaudación recayese sobre «los diezmos de la casa que adeudase más, después de las dos primeras» (Ibidem,
nota 1, p. 307). Se trata de un derecho otorgado inicialmente a Felipe II por un Breve de Pío V (1504-1572), por necesidades
recaudatorias con fines bélicos «contra los hereges levantados en la Flandes y contra las invasiones del Turco», durante un
quinquenio, prorrogado posteriormente por los siguientes Papas (Ibidem).
Por consiguiente, según Jerónimo del Hoyo, al sacerdote de Caamouco le correspondería percibir la cuarta parte
de los frutos y lo que pagaba un dezmero.
68
Fábrica es el fondo que hay en las iglesias para repararlas y costear los gastos del culto.
69
J. DEL HOYO, Memorias del Arzobispado de Santiago, fol. 271v, edic. de A. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ – B. VARELA JÁCO-
ME, p. 278.
70
En este momento, año 1818, sólo se puede hablar de propiedades del Cabildo, pues desde las Cortes de Cádiz, en virtud
del Decreto del 6 de agosto de 1811, los Señoríos Jurisdiccionales, de los que se hablará más adelante, estaban abolidos.

24
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

de Ares y de la de Caamouco:
ARES, SAN JOSE
TENA. DE ARES, Y BEZOUCOS71
Tiene esta Tenencia una Casa en Ares con Bodega, Lagar, y Cubage, y otra en Camouco, todo sujeto a visita.

TENA. DE CAMOUCO
Lugar de Adoufe, 34 ferrados de centeno, 2 gallinas, 2 capones, 1 Cabto.
Lugar de Piñeiro, 45 ferrs. de centeno, 2 gallinas, 1 Cabto., 1 Marrna.

ARINES. SAN MARTIN


TENA. DE CAMOUCO
Lugar de Andrade, 62 ferrados de trigo, 4 gallinas.
Lugar de Piage, 46 ferrados de trigo, 2 gallinas.
Prado de Anay, y Laroa 12 ferrados de trigo.

BRION. SAN FELIX


TENA DE CAMOUCO
Lugar de Pedrouzos 42 ferrados de Centno, 2 galls, 2 capons, 1 cabrito.
Lugar de Lamiño, 50 ferrados de Centno, 2 gallinas.

TENENCIA DE CAMOUCO
Lugar de Procelas, 57 ferrados de centeno, 4 gallinas.

CAMOUCO, SN VICENTE72
TENA DE ARES, Y BEZOUCOS
(aparte)73

REDES. STA MARIA


TENA DE ARES Y BEZOUCOS
(aparte)

ÍNDICE DE 1818 POR TENENCIAS74


TENENCIA PARROQUIA MUNICIPIO PROVINCIA
Ánxeles, Os (Sta. Mª.) Brión A Coruña
Aríns (S. Martiño) Santiago de Compostela A Coruña
CAMOUCO
Brión (S. Fiz) Brión A Coruña
Oza (Sta. Baia) Teo A Coruña

71
Como queda dicho, Bezoucos es el arciprestazgo al que pertenece la parroquia de San Vicente de Caamouco, en el an-
tiguo arcedianato de Nendos. Véase su situación en el MAPA 1. La evolución documentada de su nombre es: bis aquis (la
tierra entre “dos ríos”: Xubia y Eume)> Bisaquis>Bisaucos>Besaucos>Besoucos>Bezoucos.
72
Causa una sensación especial pensar que somos depositarios de una multisecular tradición (al menos desde el siglo XII),
en la que nuestra iglesia parroquial ya estaba puesta bajo la advocación de San Vicente, el más célebre de los mártires his-
panos. San Vicente, diácono de la iglesia de Caesaraugusta (Zaragoza) martirizado en Valencia, fue uno de los santos que
primero se veneraron en España (siglo IV), y su festividad siempre se celebró el 22 del mes de enero (C. GARCÍA RODRÍ-
GUEZ, El culto de los santos en la España romana y visigoda, Madrid, 1966, p. 257-278).
73
Legajo 1244: Tenencia de Ares y otras. Legajo 1249: Tenencia de Ares y Bezoucos.
74
A. IGLESIAS ORTEGA, F. M. SANDOVAL VEREA Y M. SEIJAS MONTERO, Inventario de “casas y tenencias”, p. 235.

25
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

III.- El Coto de Caamouco


En algunos de sus Prestimonios y Tenencias, es-
pecialmente en éstas75, el Cabildo ejerció de Señor ju-
risdiccional sobre los hombres y las tierras, por medio
del canónigo prestimoniario o tenenciero. Eran éstos, y
no el Cabildo, los verdaderos administradores del po-
der señorial, y a quienes estaban sometidos los vasallos
del coto76. En virtud de dicho poder, el espacio del coto
estaba desvinculado del poder público y de sus cargas,
e inmune a él incluso en lo judicial; es decir, los ha-
bitantes del coto no dependían del rey, sino de los re-
presentantes del Cabildo de Santiago77.

Siendo, en su origen, los Prestimonios y las Te-


nencias unas instituciones diferentes y anteriores a los
Cotos, por lo que se le dedican aquí distintos apartados,
se solapan y confunden en el caso que nos ocupa: la te-
nencia y el coto de Caamouco78, y lo mismo podríamos
decir de los prestimonios y cotos de Lubre y Cervás,
localidades próximas, hoy pertenecientes a la misma
unidad municipal. Mientras que estos tres lugares, como
vamos a ver, son cotos desde el año 1218, Lubre y Cer-
vás no están documentados como prestimonios hasta el
1228, y la tenencia de Caamouco ni en esa fecha79.
MAPA 4: Cotos del Cabildo.- F. J. PÉREZ RODRÍGUEZ
Para entender mejor el complejo mundo del
coto, hemos de tener presente que el Señor mantiene

75
F. J. PÉREZ RODRÍGUEZ, El Dominio del Cabildo Catedral de Santiago de Compostela en la Edad Media (Siglos XII-
XIV), p. 110.
76
F. J. PÉREZ RODRÍGUEZ, El Dominio del Cabildo Catedral de Santiago de Compostela en la Edad Media (Siglos XII-
XIV), p. 92.
77
«Los monarcas peninsulares comenzaron a conceder cada vez con mayor frecuencia -en especial a partir de la segunda
mitad del siglo XI- la facultad de regir o administrar un territorio, una comarca o distrito administrativo, o incluso una sola
fortaleza, en beneficio o prestimonio. En su virtud, los receptores de estas concesiones, los llamados tenentes, o condes
también, ejercieron en sus respectivos territorios la función pública de regirlos y administrarlos, asumiendo -como tales
representantes de la autoridad regia- todos los derechos o rendimientos que a ella le eran anejos» (E. PARDO DE GUEVARA
Y VALDÉS, Los Señores de Galicia, I, p. 59).
78
Recapitulación y reflexión sobre los nombres de instituciones, complementaria de lo dicho en las notas 21 y 64. En el
MARCO HISTÓRICO y en el apartado primero (EL CONDADO DE CAAMOUCO) hemos hablado de “tenentes”, “tenencias” y
“señores”; en el apartado siguiente (LA TENENCIA DE CAAMOUCO), hemos distinguido entre “prestimonios” y “tenencias”;
y ahora, en el apartado tercero (EL COTO DE CAAMOUCO), volvemos a hablar de “prestimonios”, “tenencias” y “señores”.
Se repiten los nombres, pero no siempre tienen el mismo significado.
“Tenente y “tenencia” son términos relacionados etimológicamente, que expresan dos aspectos de la misma rea-
lidad: “tenente” es la persona que tiene, que ostenta un cargo; “tenencia” es el cargo, la institución, es lo que se tiene, lo
que gobierna o administra el tenente. El significado etimológico es, pues, el mismo en todos los apartados, pero los ma-
tices son diferentes; mientras que en el apartado segundo (LA TENENCIA DE CAAMOUCO) estos términos se circunscriben
exclusivamente a la administración de los bienes del Cabildo catedralicio, en los otros apartados se refieren a las personas
(condes, tenentes o tenencieros, prestameros o prestimoniarios, señores) que gobiernan un territorio (condado, tenencia,
prestimonio, señorío, coto) en nombre del rey, sean éstas laicos o clérigos (el territorio de Caamouco, por ejemplo, primero
lo administró la familia Fróilaz, y luego, como veremos en el presente apartado, la Iglesia de Santiago).
79
Recuérdese que conocemos muchas tenencias del siglo XIII, pero que la relación casi exhaustiva de las mismas es pos-
terior al año 1352, fecha de redacción del Tumbo de Tenencias, nº 1.

26
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

su poder sobre el espacio completo del coto, aunque algunas de las tierras de éste perteneciesen a un
dueño ajeno al Cabildo80; y que el canónigo prestimoniario o tenenciero era una persona diferente al
presbítero del coto81. A veces, los cotos estuvieron partidos entre varios propietarios82. Y un coto podía
abarcar una feligresía completa o tan sólo un lugar83.

Quedaría incompleta esta sintética exposición de los señoríos, si no enumerásemos brevemente


los derechos o prerrogativas de los señores y las cargas de los vasallos. Siguiendo a Pérez Rodríguez84,
el primero de los derechos del prestimoniario y tenenciero era nombrar un mayordomo, su delegado y
ejecutor ante la comunidad campesina, y encargado de recaudar los diferentes impuestos; el prestimo-
niario o tenenciero era el titular único de la justicia pública, y el vigilante de todo lo que afectaba a la
propiedad de la tierra (delimitaciones, entrega de la posesión de cualquier bien, cambios de mano de
la propiedad, etc.). Entre los derechos de los señores del coto estaba el de establecer alcaldes y prisión,
así como el de cobrar:

● La terraria o censo que pagaban los terrazgueros por el disfrute de la tierra, y en reconocimiento
del dominio ajeno sobre el predio que poseían. En Cornelhá (Portugal), todos os que lauran en este couto dam a
quinta de quanto lauran a esta teença85; y en Arcos da Condesa (Caldas de Reis, Pontevedra), los moradores del
coto han de satisfacer la terraria, que era de pam et de vinno et de castanas et nozes et fauas, y los labradores dam
a çeueyra, triigo et orio per moollo, et o millo en grao, et todollos moradores do dito couto ham a dar a terça do
pam et do vino86.

● El mouediço, cantidad que se pagaba para abandonar el prestimonio o tenencia87.

● La gayosa, pago por casarse88.

● La luctuosa, pesada carga que debía pagarse a la muerte de una persona, sin diferencia de sexo o
edad89. «La luctuosa es uno de los impuestos más generalizados en todo el señorío [de Santiago], y aparece citado
al menos en terra de Quinta, comarca de Padrón [...]; coto de Caamouco, Cervás, Lubre y Vigo [...]»90. El importe
de este impuesto dependía de los lugares y de la categoría del vasallo fallecido; así, por ejemplo, si éste era un hidal-
go91 del señorío de Santiago parece que pagaba 200 maravedís en todo el señorío, «pero en el caso concreto de los
cotos de Lubre, Cervás y Caamouco, se nos habla de 30 libras, y para los villanos, de 60 sueldos»92.

80
F. J. PÉREZ RODRÍGUEZ, El Dominio del Cabildo Catedral de Santiago de Compostela en la Edad Media (Siglos XII-
XIV), p. 92, 115. M. GONZÁLEZ VÁZQUEZ, El arzobispo de Santiago: Una instancia de poder en la Edad Media (1150-
1400), p. 33, 95. A. LÓPEZ FERREIRO, Fueros municipales de Santiago y de su tierra, p. 145.
81
F. J. PÉREZ RODRÍGUEZ, El Dominio del Cabildo Catedral de Santiago de Compostela en la Edad Media (Siglos XII-XIV),
p. 117.
82
F. J. PÉREZ RODRÍGUEZ, El Dominio del Cabildo Catedral de Santiago de Compostela en la Edad Media (Siglos XII-
XIV), p. 118, 119.
83
F. J. PÉREZ RODRÍGUEZ, El Dominio del Cabildo Catedral de Santiago de Compostela en la Edad Media (Siglos XII-
XIV), p. 92.
84
F. J. PÉREZ RODRÍGUEZ, El Dominio del Cabildo Catedral de Santiago de Compostela en la Edad Media (Siglos XII-
XIV), p. 94-121.
85
F. J. PÉREZ RODRÍGUEZ, El Dominio del Cabildo Catedral de Santiago de Compostela en la Edad Media (Siglos XII-
XIV), p. 114.
86
F. J. PÉREZ RODRÍGUEZ, El Dominio del Cabildo Catedral de Santiago de Compostela en la Edad Media (Siglos XII-
XIV), p. 120. M. GONZÁLEZ VÁZQUEZ, El arzobispo de Santiago: Una instancia de poder en la Edad Media (1150-1400),
p. 16, 18.
87
A. LÓPEZ FERREIRO, Fueros municipales de Santiago y de su tierra, p. 56.
88
B. DE LA CUEVA, Historia de los monasterios y prioratos anejos a Celanova, edic. de M. T. GONZÁLEZ BALASCH, Gra-
nada, 1991, p. 131-132. A. LÓPEZ FERREIRO, Fueros municipales de Santiago y de su tierra, p. 55.
89
B. DE LA CUEVA, Historia de los monasterios y prioratos anejos a Celanova, p. 132-133. A. LÓPEZ FERREIRO, Fueros
municipales de Santiago y de su tierra, p. 56.
90
M. GONZÁLEZ VÁZQUEZ, El arzobispo de Santiago: Una instancia de poder en la Edad Media (1150-1400), p. 228.
91
Los hidalgos ocupaban el último escalón de la nobleza o de las personas privilegiadas. «Éstos se distinguían de las demás
clases superiores en que casi exclusivamente se atenían al laboreo de sus haciendas, que no solían ser muy cuantiosas; pero
la exención de pagar pechos por las tierras que poseían y cultivaban, los singularizaba entre la gente llana y forera» (A.
LÓPEZ FERREIRO, Fueros municipales de Santiago y de su tierra, p. 539).

27
Caamouco A TENENCIA Ano 2017


● El maniñazgo (“Mañería”) o derecho sobre los bienes de los que morían sin sucesión legítima (Ius in
eius, qui sine liberis decessit, haereditatem)93.

● Diversos serviços, que, sin concretar en la documentación, se prestarían según las necesidades de los
señores94.

● Los colleitios. El señor es dueño de los rebaños que andan sueltos por el coto95.

Además, en la documentación de unos u otros cotos, se habla del cobro de fogariças; de un im-
puesto por cada producto que se vende en las ferias; de un yantar (o colleita)96 y cena para el tenenciero
y cuantos le acompañen, y cebada para sus animales; y de otros derechos sobre fogatas et fauas et lino
et os moynnos (molinos)97. Tenemos testimonios de que algunos préstamos y tenencias, si no todos,
pagaban la alcabala98 al rey99. Uno de los ingresos de carácter jurisdiccional eran las penas pecuniarias
que tenían que pagar los infractores de las leyes, «especialmente en las villas de jurisdicción episcopal,
en concreto Padrón, Pontevedra, Noia, Muros, Arzúa, Ferreiros, Cacabelos, y en ciertos cotos, como
Louro, Lubre, Cervás y Caamouco»100. Por último, los señores percibían directamente los diezmos,
que tenían que pagar todos los habitantes del coto101.

A falta de una documentación semejante para el Coto de Caamouco, reproducimos, de un modo


resumido, la Real cédula de Don Juan I, del año 1380, contra los caballeros usurpadores de encomien-
das102 del monasterio de Sobrado, en la que se deja entrever la esencia de los cotos con sus derechos y
obligaciones; en este caso, el señor del coto era el abad del monasterio:

92
M. GONZÁLEZ VÁZQUEZ, El arzobispo de Santiago: Una instancia de poder en la Edad Media (1150-1400), nota 8, p.
228. A. LÓPEZ FERREIRO, Fueros municipales de Santiago y de su tierra, p. 544.
93
B. VICETTO, Historia de Galicia, VI, p. 53-4, 57, 58-9, 62.
94
A. LÓPEZ FERREIRO, Fueros municipales de Santiago y de su tierra, p. 54.
95
A. LÓPEZ FERREIRO, Fueros municipales de Santiago y de su tierra, p. 59. F. J. PÉREZ RODRÍGUEZ, El Dominio del Ca-
bildo Catedral de Santiago de Compostela en la Edad Media (Siglos XII-XIV), p. 98-99, 113. M. GONZÁLEZ VÁZQUEZ, El
arzobispo de Santiago: Una instancia de poder en la Edad Media (1150-1400), p. 227-231.
96
M. GONZÁLEZ VÁZQUEZ, El arzobispo de Santiago: Una instancia de poder en la Edad Media, p. 229. No hemos de con-
fundir las colleitas con los colleitios (F. J. PÉREZ RODRÍGUEZ, El Dominio del Cabildo Catedral de Santiago de Compostela
en la Edad Media (Siglos XII-XIV), nota 358, p. 113; nota 518, p. 182. M. GONZÁLEZ VÁZQUEZ, El arzobispo de Santiago:
Una instancia de poder en la Edad Media (1150-1400), p. 228-229).
97
F. J. PÉREZ RODRÍGUEZ, El Dominio del Cabildo Catedral de Santiago de Compostela en la Edad Media (Siglos XII-
XIV), p. 113-114.
98
La alcabala era el tributo del tanto por ciento del precio que pagaba al fisco el vendedor en el contrato de compraventa, y
ambos contratantes en el de permuta.
99
Tumbo de Tenencias, nº 3, fol. 36r, 92v-94r, 350r. F. J. PÉREZ RODRÍGUEZ, El Dominio del Cabildo Catedral de Santiago
de Compostela en la Edad Media (Siglos XII-XIV), p. 112.
100
M. GONZÁLEZ VÁZQUEZ, El arzobispo de Santiago: Una instancia de poder en la Edad Media (1150-1400), p. 232.
101
F. J. PÉREZ RODRÍGUEZ, El Dominio del Cabildo Catedral de Santiago de Compostela en la Edad Media (Siglos XII-
XIV), p. 121. El diezmo era un derecho eclesiástico debido por los feligreses. Por lo general, los diezmos parroquiales se
dividían en tres partes: una para el obispo y cabildo (tercia “pontifical”), otra para los clérigos de la feligresía y la tercera
para la fábrica de la iglesia parroquial (Ibidem, p. 72), es decir, para el fondo que se hace en las iglesias para repararlas y
costear los gastos del culto. M. GONZÁLEZ VÁZQUEZ, El arzobispo de Santiago: Una instancia de poder en la Edad Media
(1150-1400), p. 153, 225, 252-263. Los diezmos que se pagaban en 1752, en la Jurisdicción de Ares, pueden verse en el
Catastro de Ensenada, Interrogatorio, Capítulo 15º y 16º. B. BARREIRO MALLÓN, “Organización administrativa de Ferrol y
su comarca a fines del Antiguo Régimen”, p. 94. O. REY CASTELAO, “El reparto social del diezmo en Galicia”, Obradoiro
de Historia Moderna, 1 (1992), p. 145-162.
102
«El pretexto más frecuente para la intervención nobiliaria en el señorío monástico fue la encomienda. Se trataba de un
acuerdo de protección por parte del encomendero a favor de la institución del encomendado y sus bienes y servicios, fre-
cuentemente los monasterios. Este sistema alcanzó su máximo arraigo en la segunda mitad del siglo XIV y se extendió a lo
largo del siglo XV, hasta la intervención de los Reyes Católicos.

28
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Don Juan, por la gracia de Dios, Rey de Castiella, de León, de Toledo, de Galicia, de [...]. Ven sabedes
en como en las Cortes que ahora nos fizemos en soria este año [...] nos fue querellado [...], en nombre de los Aba-
des [...], que algunos ricos omes, e caballeros, e escuderos [...] ocupaban, e tomauan los logares, aldeas, e Omes
vasallos de los dhos Monasterios, e Iglesias, en nombre de Encomienda, llebando dellos dineros, e pan, e otras
cosas, e feciendolos seruir por sus corpos, asi en labores de sus heredades, como castiellos, e fortalezas, que
fazian en todo serbidumbre como si fuesen sus vassallos exenptos, ett non dando logar a dhos abades [...] para se
servir de los dhos sus omes, e vassallos. [...] E nos beyendo que nos pedian derecho [...], tobiemos por bien que
todos los Abades [...] pareszesen ante nos, fasta tres meses, a mostrar los Priuilegios que sobre esta razon tenian.
Y eso mesmo los Condes, e Duques e ricos homes e Caualleros, e Escuderos que tenian la dhas encomiendas a
dizir porque razon lo facian asi [...]. Sobre lo qual Nos diemos jueces para ello [...]; Ante los quales parecio frai
Juan Lorenzo Soprior del Monasterio de Santa Maria de Sobrado [...], e querelloseles diziendo que seyendo el dho
Monasterio fundado por los Reyes onde Nos venimos, que Vos el dho Conde Don Pedro, tenedes en encomienda
contra voluntad del dho Abad e combento, el Coto de San pedro de la Igreja Nueba, e el Coto [...], en los quales
dhos Cotos, e Logares, e Felegresias, dijo que echabades peiezas de pechos, e pedidos, e les faciades facer otros
serbizios asi en labores de fuertelezas, como de viandas, e en coghetas que demandabades al dho Monasterio, e
a sus Grañas, e en todas las otras cosas que demandabades en sus Cotos, e Logares, asi como si fuesen buestros
vassallos esemptos solariegos, e mucho mas; en tal manera que mas conocian a Vos por señor de los moradores
de los dhos Cottos, e Logares, que al dho abad e combento. Et otrosi, que vos el dho Fernan Perez de Andrade,
que teniades en Encomienda contra voluntad del dho Abad e combento el Coto de San payo de Aranga, e el Coto
[...]. Ett que poniades en los dhos cotos, e Vassallos, que son del dho Monasterio, pieza de pechos e pedidos, e
lles faziades fazer seruicios asi labores, de castiellos, e de fortalezas, como en colleytas de pan e de vino, como
todas las otras cosas quelles echabades, elles demandabades. Ett otrosi que non consentiades al Mayordomo, e
Juez, e notario del dho Monasterio que usasen de sus ofizios [...]. Ett otrosi que demandabades coghetas a las
dhas grañas, de pan, e de vino, e de carne [...]. Ett pidio a los dhos jueces, que nos demos para que esto que
dho es, conprimiento de derecho. Ett los dhos jueces, que nos demos para esto que dho es, [...] fallaron que vos
sobredhos, que non poderiades tomar al dho Abad, e al dho Monasterio por encomienda, ni por otra manera, los
Logares, omes e vasallos, que fueron dados al dho Monasterio por los Condes, e Condesas, e Reyes, e Reynas
onde nos benimos, ni los logares que el dho Monasterio e los Abades que fueron del, compraron e hobieron en do-
nacion o en otra manera cualquier de algunas personas donde non descendedes vos los sobredhos. Ett mandaron,
que lles dejasen desembargadamente todos los dhos cotos, e casares, e Logares, e Grañas, e omes e vassallos, e
herdades que les auedes tomado e tenido contra derecho. Ett otrosi mandaron, que tornasedes e pagasedes al dho
Monasterio e los dhos sus cotos e casares, e Grañas, e omes vasallos, todos los maravedises e pan, e otras cosas
qualesquier, que lles auedes tomado, e leuado dellos, desde que Nos mandamos dar las dhas nuestras Cartas en la
Cibdat de Soria sobre esta razon [...]. Et mandamos a los dhos Cotos, e logares, e grañas, e casares, e feligresías,
e omes vasallos, que de aquí adelante ouedezcan al dho Abad e combento et Monasterio; et los hayan por sus
señores asi como deben, e son tenudos de derecho [...]103.

En el caso de las instituciones monásticas, al no ser capaces de defender su incolumidad, acudieron al noble pro-
tector, a cambio de un pago en moneda o de determinadas prestaciones, pero en la realidad las encomiendas se convirtieron,
por parte de los señores, en una continua extorsión a los monasterios, apoderamiento de sus rentas y bienes, que en el caso
de los Andrade no fue una excepción. El sistema llevó a la ruina a la mayor parte de las abadías benedictinas y cistercien-
ses» (J. L. LÓPEZ SANGIL, “Fernán Pérez de Andrade III, O Boo. Sus relaciones con la Iglesia y el monacato: Monfero y
la Granja de Saa”, Cátedra, 9 (2002), p. 121). A. LÓPEZ FERREIRO, “Una digresión sobre los señores comenderos de los
monasterios de Galicia en los siglos medios”, Compostellanum, 5 (1960), p. 369-377. H. DE SA BRAVO, El monacato en
Galicia, I, La Coruña, 1972, p. 114-136. Antonio López Ferreiro reproduce parcialmente una carta, en la que Martín Mar-
tiz, abad de San Xusto de Toxosoutos (Lousame, A Coruña), da a Juan Varela y a su mujer Teresa Pais la encomienda de
varios cotos. La escritura es del 4 de marzo del año 1314, y, como dice López Ferreiro, «ella puede servirnos de muestra
para conocer las demás otorgadas sobre el mismo tema, pues las fórmulas serían poco más o menos las mismas» (A. LÓPEZ
FERREIRO, “Una digresión sobre los señores comenderos de los monasterios de Galicia en los siglos medios”, p. 370-371).
Conservamos la carta que, el 21 de agosto de 1397, le escribe el arzobispo de Santiago, Juan García Manrique
(1382-1398), al prior de Caaveiro prohibiéndole otorgar encomiendas, pues «viene gran daño á los monesterios en outorgar
estas encomendas á los caualleros e omes poderosos que las apropian asi, [...] por cuanto es via e manera de enajenar los
bienes del monesterio» (C. VAAMONDE LORES, Ferrol y Puentedeume, Apéndice nº 6, p. 86); J. GARCÍA ORO, “La Iglesia
de Mondoñedo en el siglo XIV”, p. 526-527. Conservamos un inventario, sin fecha, pero algo posterior a 1492, en el que
se inventarían los bienes de Caaveiro que todavía poseía indebidamente Fernando de Andrade, en virtud de la encomienda
que sus antepasados tuvieron de dicho monasterio (J. C. DE PABLOS RAMÍREZ, Y OTROS, “El Tumbo de Caaveiro” (2ª Parte),
doc. 272, p. 354-356); entre estos bienes figuran dos casares de Caamouco no localizados: Yten dos casares en San Vicente,
que son del monesterio. A uno llaman de Lagere y al otro de Avesada, en la feligresia de Sant Vicentio de Caamuco (Ibi-
dem, p. 355).
103
J. F. CORREA ARIAS, Fernán Pérez de Andrade, o Bóo, doc. nº 14, p. 252-256; en A casa de Andrade 1160-1540, Noia
(A Coruña), 2009, doc. XXI, p. 623-631, José Francisco Correa recoge la carta que Juan I dirigió, en 1380, a Fernán Pérez
de Andrade con el mismo contenido que la de Sobrado, pero, en este caso, para que desembargase los cotos del monasterio

29
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

El Coto de Caamouco comprendía la feligresía completa y pertenecía plenamente a la Iglesia


de Santiago104. Le fue donado por el rey Alfonso IX (1188-1230) al arzobispo Pedro Muñiz (1207-
1224) y al Capítulo de la iglesia compostelana, por medio de un documento de acotación (cartam in-
cautationis), para la salvación de su alma y la de sus parientes. En dicho documento105, expedido el 15
de abril de 1218 apud Cruniam (en Coruña), el rey prohíbe que cualquier “ricohombre” pueda entrar,
por causa alguna, en los cotos que acaba de donar.
Entre los cotos donados, además del de San Vicen-
te de Caamouco, estaban los de Lubre y Cervás. En
virtud de esta donación real, el señorío secular sobre
estos territorios se traspasa al señorío eclesiástico106.
Dice así la traducción del documento de acotación:

En el nombre de Dios y de su gracia, amén. Me-


diante este escrito firmísimo y de validez perpetua, sepan
todos, tanto presentes como futuros, que yo, Alfonso, por
la gracia de Dios, rey de León y de Galicia, doy y conce-
do a Dios y a la iglesia del Santo Jacobo, y a vos, D. Pe-
dro, arzobispo de la misma sede, y a todo el Capítulo de la
iglesia compostelana, y a vuestros sucesores, doy -digo-
y dispongo con toda firmeza que ningún ricohombre, o
cualquier otro en su nombre, os entre por causa alguna,
ni para exigir el petitum107, ni para reclamar maravedís,
ni para cualquier otra exacción o petición, en estos vues-
tros cotos, a saber, Abegondo, San Félix, Paleo, Bandoxa,
Dexo, San Vicente de Caamouco, Lubre, Cervás, Cesar
y Recelle. Os hago esto para la salvación de mi alma y la
de mis parientes, y porque con mi donación deseo mere-
cer tener parte en los bienes y oraciones que, sin interrup-
ción, se ofrecen a Dios en la iglesia compostelana.

Si alguien, pues, se atreviese a rescindir esta ac-


ción mía, o intentase incumplir, de alguna manera, este
documento de acotación, incurra en la ira de Dios om-

de San Xoán de Caaveiro y sus vasallos. En el mismo año, el rey D. Juan expidió cartas semejantes a favor de los monas-
terios de Armenteira, Moraime, Vergondo, San Martín Pinario y San Payo de Antealtares. Antonio López Ferreiro (“Una
digresión sobre los señores comenderos de los monasterios de Galicia en los siglos medios”, p. 373-374) reproduce la que
le envió a Aluar Páez de Sotomayor en defensa de los intereses del monasterio de Armenteira; es igual a la de Sobrado, con
las lógicas diferencias de personas y lugares. C. VAAMONDE LORES, Ferrol y Puentedeume, p. 4-7, 48-49; el autor recoge y
comenta la carta de Juan I en lo referente a las granjas de Brión (A Graña, Ferrol) y Reparada (Cobas, Ferrol), y al monas-
terio de Nogueirosa (Pontedeume). J. GARCÍA ORO, “La Iglesia de Mondoñedo” en el siglo XIV, p. 525-526.
104
Lo dice expresamente Alfonso X: «Los omes sobredichos [de San Vicenço de Caamouco] den las fogazas cada ano, asi
como sobredicho es, a la iglesia de Santiago, cuya es la filigresia et el coto» (A. LÓPEZ FERREIRO, Fueros municipales de
Santiago y de su tierra, p. 357). Véase el MAPA nº 4 (El nº 6 de F. J. PÉREZ RODRÍGUEZ, El Dominio del Cabildo Catedral
de Santiago de Compostela en la Edad Media (Siglos XII-XIV), p. 107), en el que faltan Lubre y Cervás.
105
«Las concesiones de cartas de coto suponen una delimitación de un espacio, su inmunidad y el derecho a ejercer fun-
ciones, por parte de los señores, propias del poder público» (M. GONZÁLEZ VÁZQUEZ, El arzobispo de Santiago: Una
instancia de poder en la Edad Media (1150-1400), p. 97).
106
«En este sentido, la Iglesia se acomoda al sistema señorial en vigencia: mantiene la condición servil del vecindario en sus
varias formas de hombres de criazón o adscritos a tierras para su cultivo en beneficio del señor; hombres de benefactoría,
en condición semilibre que se expresa mediante el pago de un canon al señor; iuniores de cabeza o iuniores de heredad, que
han cedido su libertad al señor para obtener protección, y tributan ya sea por su condición de protegidos, ya sea por la tierra
que cultivan; serviciales, que cumplen su dependencia prestando determinados servicios» (J. GARCÍA ORO, “La diócesis de
Compostela en el régimen de cristiandad (1100-1550). De Gelmírez a Fonseca”, p. 155).
107
«El petitum aparece en el siglo XI, y consistía en un tributo que los Reyes derramaban sobre los pueblos en ocasiones
solemnes, como casamiento, nacimiento de algún Príncipe, ú otras parecidas. Desde el comienzo del siglo XIII el petitum
se hizo anual y recibió el nombre de moneda, por la pieza en metálico que se pagaba» (A. LÓPEZ FERREIRO, Fueros muni-
cipales de Santiago y de su tierra, p. 57).

30
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

nipotente y en la regia indignación, y entregue lo doble


de lo que se apoderó, y pague, como pena, mil maravedís
al rey, permaneciendo siempre firmísimo este documento.

Redactado el documento en Coruña, el mes de


abril, en el santo día de Pascua de la Era 1256 [año 1218].

Yo, Alfonso rey, firmo y confirmo, y ratifico con


mi sello y signo propio este documento que mandé hacer.
Siendo el arriba dicho, Pedro IV, arzobispo de la sede de
Compostela, Rodrigo obispo lucense, Pelayo obispo min-
doniense, Fernando obispo auriense, Pedro obispo astu-
ricense. D. Sancho Fernández teniendo Asturias, León,
Benavente, Zamora y Extremadura, y siendo abanderado
del rey; D. Rodrígo Gómez teniendo Monterroso y Mon-
tenegro, Sarria y Trastámara; D. Martín Sánchez teniendo
la Limia y el Bierzo con Boeza.

Pedro Pérez, arcediano salmantino, teniendo la


cancillería; el maestro Miguel, notario del rey, escribió y
confirma108.

A la luz de esta carta de acotación, el coto de


Caamouco no pertenecía a la familia Fróilaz-Traba,
ni fue donado por ésta a las instituciones eclesiás-
ticas compostelanas, sino que fue una creación y
donación de Alfonso IX, al igual que los cotos de
Lubre y Cervás. El territorio de Caamouco, antes
confiado administrativamente a dicha familia, ahora
se lo otorga el rey, como coto, a la Iglesia composte-
lana. Ya queda dicho atrás, en nota a pie de página,
que la única donación -documentada- que el con- Alfonso IX.- Tumbo A, de la catedral de Santiago.
de Fernando Pérez hizo, en estas tierras, a la Iglesia
compostelana consistiría en unas propiedades domi-
nicales (la villa y heredad llamada S. Eolalia de Lubre y S. Petro de Ceruales, con todos sus accesorios
y pertenencias, anteriormente recibidas del Arzobispo y Cabildo en virtud de un cambio), no en un
señorío o coto109.

108
Ego Adefonsus, Dei gratia, rex Legionis et Gallecie, [...] do et concedo Deo et ecclesie Beati Iacobi et uobis domno
Petro, eiusdem sedis archiepiscopo, et uniuerso Compostellane ecclesie capitulo, uestrisque succesoribus, do, inquam, et
firmiter incauto quod nullus ricome, seu quicumque alius de parte sua, intret uobis pro aliqua causa, nec pro petito, nec
pro morabitino, nec pro quacumque alia exactione siue petitione in istos cautos uestros, uidelicet, Auegondo, Sanctum
Felicem, Paleum, Bandogiam, Degio, Sanctum Vincentium de Calamouco, Luure, Ceruales, Cesar et Recelli [...]. Si quis,
igitur, contra hoc factum meum ad irrumpendum uenire presumpserit, aut hanc cartam incautationis modo aliquo infrin-
gere attemptauerit, iram Dei omnipotentis et regiam indignationem incurrat, et quantum inuasserit in duplum restituat, et
parti regie mille morabitinos in penam persoluat, carta semper robur firmissimum obtinente. Facta karta apud Cruniam
mense aprilis die sancto Pasche era Ma CCa La VIa (M. LUCAS ÁLVAREZ, Tumbo A de la catedral de Santiago, Santiago,
1998, doc. 156, p. 305). C. VAAMONDE LORES, “Efemérides de la ciudad de Betanzos”, edición de S. DAVIÑA SAINZ, en
Anuario Brigantino, 31 (2008), p. 227.
A la vista de este escrito real, los cotos de Caamouco, Lubre y Cervás eran diferentes. Distinción corroborada por
varios documentos posteriores, en especial el del día 24 de febrero de 1335, que citaremos completo más adelante: «Pri-
meiramente o señor arcebispo e a sua mesa ha en terra de Nendos eno arciprestadgo de Besoucos a meadad de tres coutos;
conben a saber, sta. Maria de Lubre, iten san Vicenço de Caamouco, iten san pedro de Ceruaes». Cincuentaiocho años
después, el 3 de agosto de 1393, el arzobispo de Santiago, Juan García Manrique (1382-1398), nombra como propio de la
Iglesia de Santiago el coto de Cervás, al autorizar a Fernán Pérez de Andrade la fundación y construcción del monasterio
de Montefaro, «que es en la felegegia de san pedro de ceruuas couto que es dla nra. yglia. de santiago» (C. VAAMONDE
LORES, Ferrol y Puentedeume, Apéndice nº 6, p. 80).
109
Hemos de dejar patente, sin embargo, la estrecha vinculación de la familia Fróilaz con las tierras de Trasancos, Pruzos y
Bezoucos (A. BARÓN FARALDO, “O grupo aristocrático dos Fróilaz nas terras do Eume. Implantación territorial e estructura
do dominio durante os séculos XI e XII”, p. 355-433; “Estructuras de vasallaje en el área eumesa durante el siglo XII. El

31
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Muy pronto surgió una desavenencia entre los omes de la filigresia del couto de S. Vicenço de
Caamouco y el Arzobispo y el Cabildo de Santiago, por el cobro de fogazas110, a lo que se negaban los
de Caamouco, pretextando que nunca las habían dado. El pleito se sustanció, en última instancia, ante
el rey Alfonso X, El Sabio, quien falló a favor del Arzobispo y del Cabildo, el 16 de julio de 1258, en
Arévalo (Ávila). He aquí la sentencia:
Conoçuda cousa sea a quantos esta carta uiren que ante nos don Alfonso por la gracia de Dios Rey de
Castella etc... vinieron Guillen Eanes clerigo con carta de pesonaria del Arçobispo et del Cabildo de Santiago de
la una parte, et Martin Froyaz et Vermiun Froyaz con carta de personaria de los omes de la filigresia del couto de
S. Vicenço de Caamouco de la otra. E el personero del arçobispo et del cabildo demando en nonbre de la yglesia
de Santiago que lle diessem fogazas, assy como las mandara dar el Rey don Alfonso mio avolo en esta guisa; que
cada hun ome die cada ano huna taleiga de trigo de LX punos o del meior pan que ouiere, se non ouier trigo, et una
talega de ceuada de saseenta punos et VIII dineros et una gallina. E esto pedian porque eran regalengos et auian a

Mapa 5: Cotos de Cervás, Lubre y Caamouco (Alfonso IX. Año 1218).- J. Freire

círculo de fideles del conde Fernando Pérez”, p. 163-186), y que, en el año 1100, el abad de Santa Eulalia de Lubre era ca-
pellán del conde Fernando Pérez: Et devenerunt inde ad particionem et pararunt ea ante homines bonos pernominatos ante
illos abbas Veremudus de Sancta Eolalia de Luvre, qui erat capellanus de comite Fernandus (J. C. DE PABLOS RAMÍREZ,
Y OTROS, “El Tumbo de Caaveiro” (1ª Parte), doc. 66, p. 374).
110
La “hogaza” (fogaza) «consistía en una talega de trigo ó centeno, según lo que produjese la tierra, de 60 puños, ocho de-
narios, una gallina y otra talega de cebada, también de 60 puños, que se debían pagar de cada casa de la mandación [honor,
préstamo, prestimonio ó tenencia]. Los pobres estaban eximidos de este pago» (A. LÓPEZ FERREIRO, Fueros municipales
de Santiago y de su tierra, nota 1, p. 153; nota 1, p. 169); cita López Ferreiro el texto de unos Estatutos hechos por Alfonso
IX, a principios del siglo XIII, en los que se contiene la definición que acaba de dar de este tributo anual: in prestimoniariis
pro fogacias semel in anno dent eis de qualibet casa unam taleygam de tritico de LX pugnos ubi fuerat terra de tritico,
et si non fuerit terra de tritico, dent ei de centeno, et denarios VIII, et unam gallinam et aliam taleygam de cebada de LX
pugnos. Pauperes vero, qui nihil habent, vel paucum habent, non dent inde.
La fogaza pertenecería a «aquel grupo de impuestos y tasas originariamente destinadas al rey, y que luego pasa-
ron, por razón de señorío, a ser cobradas por los arzobispos» (M. GONZÁLEZ VÁZQUEZ, El arzobispo de Santiago: Una
instancia de poder en la Edad Media (1150-1400), n. 3, p. 226). A. LÓPEZ FERREIRO, Fueros municipales de Santiago y de
su tierra, p.169.

32
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

dar fogazas.

A esto responderon los personeros sobredichos que eran regalengos et que pechaban voces et calonias et
enlizas et las otras derechuras que regalengos am de fazer; mas dizian que non diuian a dar fogazas, ca nunca las
dieran.

A esto respondeu el personero de la iglesia, que derecho cumunal era de Galliza que todo ome regalengo
auya a dar fogaza, se priuilegio ou carta non mostrassem por que fose quito della. E dixo demas que pero (aunque)
nunca las diessen, que se non defendian por hy; ca fogaza es derecho regalengo, et dasse por voz de Rey, et por ende
non se tolle por tiempo: ca uoz de Rey, nen daquel que la tien en so logar, non se mingua, nen se tolle por tiempo.

E nos mandamos a los personeros sobredichos se habian priuilegio o carta por que se defendiessem que non
auian por que dar fogaza. E el respondio que non. E nos oydas las razones de amalas partes, mandamos et judgamos
que los omes sobredichos den las fogazas cada ano, asi como sobredicho es, a la iglesia de Santiago, cuya es la fili-
gresia et el coto, o a quien so logar touier, et que den LII mrs. et quarta leoneses por costas de todalas carreyras que
fezcieron en este preyto. Et que esto non venga en dulda et uala pora siempre, diemosles ende nuestra carta seelada
con nuestro seello.

Dada en Areualo. El Rey la mando, XVI dias andados de julio, Pero Perez de Leon la fizo por mandado de
Martin Fernandez de Leon alcalde. Era de MCCXCVI anos (año de C. 1258)111.

Contrasta esta intransigencia ejercida contra el pequeño coto de Caamouco con la magnanimi-
dad observada por el arzobispo Juan Arias (1238-1266), cuatro años antes, a favor de los habitantes
de Caldas de Reyes, en cuyos Fueros, otorgados el 2 de enero de 1254, les concede para siempre «que
no paguen luctuosa, ni gayosa, ni movicio, ni maniádigo, ni fonsadera, ni pecho de cuatro sueldos que
se acostumbra á pagar en la tierra llana cuando el Sr. Rey levanta ejército, ni hogaza, ni cebada, ni la
facendera de tierra que acostumbran á dar los hombres de realengo, ni pertiguería»112.

En una información hecha el 24 de febrero del año 1335, por Alfonso Pérez de Regueira, cléri-
go de Santiago de A Coruña, se expone lo que percibía entonces el arzobispo de Santiago en los cotos
de Lubre, Caamouco y Cervás, en concepto de yantar, de penas pecuniarias, luctuosa y moneda. Dice
así dicha información:
Era de MCCCLXXIII e quotum veernes viinte e quatro dias de feuereiro en Pontevedra afonso peres de
Regueira clerigo de Santiago da Cruña. Primeiramente o señor arcebispo e a sua mesa113 ha en terra de Nendos eno
arciprestadgo de Besoucos a meadad de tres coutos [«la otra mitad era del Cabildo», aclara López Ferreiro]; conben
a saber, sta. Maria de Lubre, iten san Vicenço de Caamouco, iten san pedro de Ceruaes. E estes coutos lle Renden

111
A. LÓPEZ FERREIRO, Fueros municipales de Santiago y de su tierra, p. 357; sentencia sacada del Tumbillo de Concor-
dias, fol. 44. En casos como el presente pleito, «los monarcas están interviniendo en señoríos ajenos apelando a su jurisdic-
ción superior. Alfonso X y sus sucesores defendieron que la mayoría corresponde a los reyes, es decir, el poder supremo»
(A. M. FRAMIÑÁN SANTAS, “Intervención monárquica en los señoríos gallegos a través del nombramiento de corregidores
mayores del reino de Galicia (1404-1476)”, en Estudos em Homenagem ao Professor Doutor José Marques, I, Porto, 2006,
p. 182); «En cuanto a las apelaciones, conviene hacer una digresión para situar la cuestión en sus justos términos. El recur-
so de alzada es un procedimiento procesal que fue introducido en la Corona de Castilla como consecuencia de la recepción
del derecho romano. Ha de entenderse que en un momento tan avanzado los monarcas trataran de reivindicar, de manera
exclusiva, el conocimiento de las apelaciones, aunque, eso sí, después hiciesen cesión de ella a quien estimasen oportuno.
De todos modos, en esos casos, el conocimiento en última instancia de todos los pleitos sería prerrogativa regia» (Ibidem,
p. 184).
112
A. LÓPEZ FERREIRO, Fueros municipales de Santiago y de su tierra, p. 179. No se nombra la fogaza en los Fueros otor-
gados a los habitantes de Santiago por Raimundo de Borgoña y su esposa Urraca, en 1105 (Ibidem, p. 77-85), y por Diego
Gelmírez, en 1113 (Ibidem, p. 155-166), pero sí lo hace Alfonso IX (1188-1230) en el decreto dirigido a los habitantes de la
Tierra de Santiago (Ibidem, p. 153, 169). Tampoco se nombra la fogaza en los Fueros otorgados a los habitantes de Padrón,
ratificados por Fernando II, en 1168 (Ibidem, p. 171-177, 504-508); ni en los de Pontevedra, otorgados por Fernando II,
en 1169 (Ibidem, p. 177-178, 508-517); ni en los de Muros, otorgados por Sancho IV, en 1286 (Ibidem, p. 527-534); ni en
los de Noia, concedidos por el arzobispo Juan Arias y el Cabildo, Fueros redactados del mismo tenor que los otorgados a
Pontevedra (Ibidem, p. 508-517, 518-527). Que la ciudad de Pontevedra no pagaba la fogaça, lo indica expresamente una
recopilación de rentas de hacia el año 1400: «los feligreses del Concejo de Pontevedra son privilegiados, segundo dizen,
dos reys, que ninguno vizino morador en Pontevedra non debe de prendar por fogaça, nin lutuosa, nin gayosa ninguna, nin
moviçio nin quinta» (Registro de Bienes y Rentas de la Mitra, fol. 24r. M. GONZÁLEZ VÁZQUEZ, El arzobispo de Santiago:
Una instancia de poder en la Edad Media (1150-1400), p. 226).

33
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

e deuen a Render as eglesias, cada hua delas en seu couto, daren a jantar a o señor arçobispo quando y chegase. Et
se y el non for por seu corpo, e enviar seu home, aquel que el enviar deue a taxar o jantar ontre os moradores de cada
hua das ditas fregesias e eles pagarenllo. Et son suas posysoos estas eglesias para as presentar e faser clerigos en elas,
quaes sua merced quiser.

Iten ha en estas fregesias e coutos a vos......... he acostumado LX soldos de boa moeda por ferida de cabeza,
e por sangre Roto XXXX soldos.

Iten os encoutos queenos quebrar page XXX soldos.

Iten ha o dito señor o ousio dos moradores dos ditos coutos quando fezeren maleficio como for sua merced.

Iten ha enos ditos coutos as loytosas, conben a saber, dos fillos dalgo se ouver cabalo ou Rocin que lle de o
mellor que ouver, e se o non for que lle den por ende XXXX libras desta moeda.

Iten o vilao deue a pagar a loytosa o mellor boy ou vaqua, ou senon page por el LX soldos. Et se lle non
acharen Raiz e ouver arqua ou casa, que page por ela a dita contia.

Iten ha enos ditos coutos a medade das moedas que acaesceren e a outra deia desa medade he do cabildo da
eglesia de Santiago; e a outra meadade das ditas moedas deses coutos he del Rey.

Et senpre foron colleytas por aquel que y andar por lo dito señor arçobispo.

Et y non deue a auer fidalgo nenhun amo e vasalo e seruicial; et sy y ouuer algun casado destes coutos que
queira tomar outro senorio se non da iglesia de Santiago que paga por ende cen mrs. da boa moeda et demays que a
saluo fique a o dito señor arçobispo e a sua eiglesia de lle tomar o moble e a herdade e a corpo seer.................... según
que acharen en escripto eno tonbo da eglesia de Santiago.

Iten ha en cada uha destas eglesias cada ano [«por razón de patronato», indica López Ferreiro] seys moyos
de pan a meadad de trigo e a meatad de aveas e cinquo soldos de Leon en cada uha das eglesias114.

Según los lugares, los vasallos de los arzobispos compostelanos podían tener que hacer frente
a exacciones diferentes; y así, por ejemplo, en «los cotos de Caamouco, Lubre, Cervás y Vigo debía
entregarse un servicio de sanganos y de carne al arzobispo cuando se encontrase en la comarca»115.

Posteriormente, el Coto de Caamouco fue arrendado a perpetuidad al arzobispo, a cambio de


cien libras anuales, deducibles de la parte que éste tenía en el Altar de la iglesia de Santiago116. En la
tercera situación, de las cuatro que distingue dentro del señorío de la Iglesia de Santiago, en cuanto al
pago de impuestos al arzobispo, Marta González nombra a:
Los habitantes de los cotos de la iglesia de Santiago: fuera de la tierra de Santiago -Caamouco, Cervás,
Lubre, Vigo, Vixoi; lógicamente-, pero también, con algo menos de lógica, dentro del amplísimo coto que forma en sí

113
La “mesa” arzobispal es el conjunto de bienes, rentas y derechos que financian al arzobispado.
114
A. LÓPEZ FERREIRO, Fueros municipales de Santiago y de su tierra, p. 543-544, tomando el documento del Tumbo del
Archivo arzobispal, fol. 77.
115
M. GONZÁLEZ VÁZQUEZ, El arzobispo de Santiago: Una instancia de poder en la Edad Media (1150-1400), p. 229. No
aclara la autora cuál pueda ser el significado de sanganos. Si se trata del mismo término, el sustantivo masculino SANGANO
significa “ganso”, “ave doméstica” (X. L. FRANCO GRANDE, Diccionario galego-castelán, 8ª edición, Vigo, 1983, p. 767);
éste parece ser el significado de sangano en un documento de arrendamiento, del 4 de marzo de 1267, en el que María
Pérez se compromete a pagar al monasterio de San Salvador de Cinis (San Nicolás de Cines, Oza dos Ríos, A Coruña) la
renta anual de «un moyo de pan y otro de fruta, un buen sangano y cuatro gallinas, pagado todo el día de Navidad» (C.
VAAMONDE LORES, “Efemérides de la ciudad de Betanzos”, p. 219-220). Entre la fauna europea existe la Branta leucopsis,
que en castellano se traduce por “Garnacla cariblanca”, y en gallego por “Ganso sangano”, “Ganso de carabranca”. Hemos
de dejar constancia, sin embargo, de otra acepción del término sangano (escrito sanganno), como una medida de capacidad
para medir áridos, que se halla en varios documentos de aforación de unas propiedades del convento de Caaveiro: 1) A qual
dita herdade e chantado a vos damos e aforamos enno dito tenpo a tal pleyto e condiçon que dedes a nos e a vos [“y a la
voz” (“derechohabientes”)] do dito moesteiro en cada hun anno nove lyvras que son vynte e quatro marabedis de moneda
vella e quatro sangannos de trigo e quatroçentos peros de nedos (J. I. FERNÁNDEZ DE VIANA Y VIEITES – M. T. GONZÁLEZ
BALASCH, “Pergamiños soltos do mosteiro de Caaveiro”, doc. nº 49, Cátedra, 9 (2002), p. 389); 2); E avedes de dar e pagar
por renda e çenso en cada hun ano a o dito noso moosteyro vos e os ditos vosos fillos e fillas hun sanganno e dous terços
de outro, cada sanganno de dous çeramiis [“celemines”] de triigo, per lo da Ponte, e mais la vosa parte dos peros que a
vos cave de pagar... (Ibidem, doc. nº 60, p. 402; igual a doc. nº 62, p. 405).

34
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

misma la tierra de Santiago -Bama- contaban los prelados compostelanos con toda una serie de pequeños cotos, cuyos
habitantes eran menos privilegiados incluso que los de la tierra llana117, a juzgar por las exacciones recogidas en el
Registro [de Bienes y Rentas de la Mitra]. La razón se nos escapa por completo118.

Este cúmulo de cargas impuestas sobre los hombros del campesinado gallego y, en especial, los
desmanes de la nobleza119 van a propiciar que las poblaciones se mancomunen en una Hermandad120,
que va a protagonizar la llamada “Revolución Irmandiña”, entre los años 1467 y 1469.
El nombre de ‘irmandiños’ viene de una peculiar traducción al gallego de principios del siglo pasado, con
connotaciones diminutivas-afectivas, de la palabra ‘hermandinos’, que hace referencia a los miembros de las herman-
dades castellanas bajomedievales. Así y todo, en su tiempo los que hoy llamamos irmandiños fueron conocidos, tanto
interna como externamente, como la “Santa Irmandade do Regno de Galicia”, o, de manera más precisa, como la
“gente común de la Santa Hermandad del Reyno de Galicia”, activa como sujeto histórico entre los años 1467 y 1469.

Mientras en Castilla las hermandades estaban organizadas desde antes de la Farsa de Ávila (1465), en Galicia
no se constituyeron en todo el Reino hasta dos años después, por culpa de la resistencia de los grandes nobles, que
temían -con razón- un levantamiento de los vasallos en su contra y un posicionamiento legitimista de Galicia en la
guerra civil dinástica en curso. Por fin, Enrique IV envía cartas y representantes a principios de 1467 para formar her-
mandades en todo el territorio gallego, asegurando así un sostén político, ampliamente mayoritario de Galicia, contra
el príncipe Alfonso, proclamado Rey de Castilla por la nobleza rebelde.

Hacia marzo tiene lugar en Melide la primera “Xunta da Santa Irmandade do Regno de Galicia”, donde se
decide que las fortalezas del Reino, consideradas popularmente “nidos de malhechores”, habrían de pasar al control
de las diferentes hermandades, contra la opinión de una parte de los grandes señores, presentes algunos en dicha asam-
blea, de la cual huyeron… De seguido se asedian y toman por asalto los castillos refractarios a la Santa Hermandad,
y, a finales de abril de 1467, tenemos ya las primeras noticias de fortalezas derrocadas hasta que, decían, “no quedara
en ella piedra con piedra”, y así se hizo en toda Galicia121.

116
Tumbo de Tenencias, nº 1, fol. 46r [PR, n. 342].
117
Dentro del señorío de Santiago, los habitantes de las tierras llanas o reguengos (“realengos”) son «los habitantes de
aquellas comarcas no privilegiadas, y, por tanto, sujetos al pago de todas las rentas y derechos correspondientes» (M.
GONZÁLEZ VÁZQUEZ, El arzobispo de Santiago: Una instancia de poder en la Edad Media (1150-1400), p. 226). «Llamá-
base así [tierra llana ó realenga], en contraposición á los cotos (cautum) y á las jurisdicciones de los Señores, en los cuales
estaba vedada la entrada á los ministros Reales» (A. LÓPEZ FERREIRO, Fueros municipales de Santiago y de su tierra, p.
65); la tierra realenga, contrariamente a la tierra privilegiada, era «propiedad de la Corona, ó inmediatamente sujeta á la
jurisdicción Real» (Ibidem, p. 72), y estaba habitada «por la gente realenga, pechera, sujeta al derecho común» (Ibidem, p.
154). «Todos los individuos que pertenecían á la clase llana, forera ó realenga, pues todas estas designaciones se emplea-
ban, convenían en un punto; y era que no sólo contribuían á las necesidades públicas del Estado, cuyo representante en cada
comarca era el respectivo Señor, sino que pagaban los consabidos pechos y tributos por las tierras que cultivaban y poseían,
y tenían que prestar ciertos servicios en reconocimiento de su dependencia» (Ibidem, p. 540). El número de poblaciones
realengas era muy reducido (J. GARCÍA ORO, Galicia en la Baja Edad Media. Iglesia, Señorío y Nobleza, p. 14).
118
M. GONZÁLEZ VÁZQUEZ, El arzobispo de Santiago: Una instancia de poder en la Edad Media (1150-1400), p. 226. El
Registro de Bienes y Rentas de la Mitra está compuesto por tres libros (uno recopilado a finales del siglo XIV, otro en la
tercera década del mismo siglo, y el tercero hacia 1435), que nos permiten conocer las rentas arzobispales en un espacio de
tiempo bastante amplio (Ibidem, p. 227).
119
J. COUSELO BOUZAS, La guerra hermandina (Siglo XV), Santiago, 1926, p. 27, 32. A. LÓPEZ FERREIRO, Galicia en el
último tercio del siglo XV, p. 41. Los “irmandiños” van, especialmente, contra la nobleza y sus fortalezas, no contra las
cargas de los señoríos eclesiásticos, que, a veces, incluso defienden (J. GARCÍA ORO, Galicia en la Baja Edad Media. Igle-
sia, Señorío y Nobleza, p. 69-70, 117-119, 232, 248, 249-251; “La diócesis de Compostela en el régimen de cristiandad
(1100-1500). De Gelmírez a Fonseca”, p. 156, nota 22). M. MARTÍNEZ SUEIRO, Fueros municipales de Orense, Orense,
1978 (= 1912), p. 75-81. LICENCIADO MOLINA, Descripzion del reyno de Galizia y delas cosas notables del, folio XLIII.
C. BARROS, “Lo que sabemos de los Irmandiños“, Clio et Crimen, 3 (2006), p. 39.
120
Enrique IV autoriza una Hermandad específica para el Reino de Galicia en su carta del 6 de julio de 1467, en la que
aprueba y legaliza las destrucciones de fortalezas realizadas, sin permiso real, en los meses anteriores, después de la jun-
tanza que tuvo lugar en Melide, en febrero o marzo de 1467 (C. BARROS, “Lo que sabemos de los Irmandiños“, p. 40, 43).
No hemos de confundir esta Hermandad con la “Santa Hermandad”, institución creada por los Reyes Católicos,
en las Cortes de Madrigal (1476), para, entre otros fines, «atender a los delitos contra la propiedad y contra las personas,
así como asegurar los caminos contra todo tipo de acciones punitivas» (E. PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS, Los Señores de
Galicia, I, p. 400), aunque la “Santa Hermandad” proceda de las Hermandades anteriores.
121
C. BARROS, “Los irmandiños. La Santa Hermandad del Reino de Galicia”, Historia de la Iberia Vieja. Historia de
España, 22 (2007), p. 54-59, artículo publicado en Internet: www.h-debate.com/cbarros/spanish/.../iberiavieja.htm. B. VI-
CETTO, Historia de Galicia, VI, p. 30-46, 78-132, 258-259. E. PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS, Los Señores de Galicia, I,

35
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Teniendo como trasfondo la lucha “irmandiña”, es como, tal vez, hemos de interpretar la ave-
nencia y conciliación habida, el 14 de junio de 1476, entre la Iglesia de Santiago y los moradores de
los cotos de Caamouco, Lubre y Cervás, que buscaría apaciguar los ánimos, evitando así posibles
brotes de violencia o rebeldía. El acuerdo tuvo lugar en San Vicente de Caamouco, actuando Pedro
González de Cesuras, clérigo de Santa María de Ois, como procurador del Arzobispo, y los canónigos
Luis de Páramo y Fernán Suárez, como procuradores del Cabildo. Se ratificó el contrato, el 26 de junio.
López Ferreiro recoge el siguiente fragmento de este documento, en el que, ante la reclamación hecha
por los moradores de Caamouco, Lubre y Cervás, se revisan, a la baja, los derechos de vasallaje que
los vecinos de dichas feligresías debían satisfacer anualmente a la Iglesia de Santiago:
Achamos o pan, galiñas e diñeiros que de tenpos antigoos dauádes e pagáuades aas personas que fasta aquí os
han tenido e ocupado, e porque agora vos avedes reclamado e conerxado que os dereitos os son graves de pagar e en
algua maneira disedes que vos han seydo impostos por tiranía e potencia de homees poderosos, e porque a entención
da dita Santa Iglesia e perlados e cabildo déla es non dar logar a ynposiçoes e trabutos ynjustos ou en grande demasía
leuados, mais considerando os grandes traballos, e fatigas e gastos que os ditos vasalos han pasado e padescido fasta
aquí... por ende leixamos o dito pan, galiñas, e diñeiros que por Rasón de señorío e vasalaje erádes tiúdos e obliga-
dos dar e pagar aa dita Santa Iglesia... e facemos esta auiinça e conposiçón para todo sempre... que avedes de dar
por todas las ditas terrarias, que son deuidas por Rasón de señorío enas ditas friigresías e diñeiros e seruentías cada
fogo en cada vn ano... dose maravedís de moeda vella por lo primeyro día de janeiro cada e quando que vier, e cada
hua muller viuba... pague hua galiña en cada vn ano e avédes de alcançar para vos a dita terraria cada huns en sua
fregesía de quasquer personas que a deueren, onde quer que a achardes122.

Todavía tenemos un testimonio tardío del Señorío de Caamouco en el Catastro del Marqués de
la Ensenada (1752). A la segunda pregunta del Interrogatorio (“Si [la Población] es de Realengo, ù de
Señorìo: à quièn pertenece: què derechos percibe, y cuanto producen”), respondieron las autoridades
locales ayudadas por personas expertas elegidas al efecto, entre las que figuraba «Manuel Preto, alcal-
de pedanio dela feligresia de San Vizente de Caamouco, Francisco Preto, y Joseph do Barro, expertos
nombrados por el comun de dicha feligresia..., y Pedro Ignacio de Torrente dela citada feligresia de
san Vizente de Caamouco», hallándose presente, junto con los otros párrocos de las feligresías de la
jurisdicción de Ares, «don Joseph Rodriguez Guijarro dela de San Vizente de Caamouco»:
Al segundo Capitulo dijeron que dicha Villa [Ares], su termino, y Jurisdicion, es de Señorio, y pertenece al
Venerable Cauildo dela Santa Iglesia de Santiago, quien nombra Juez, escrivano y Procuradores de Causas, y perciue
el derecho del Vasallaje, que es de cada fuego delos Vecinos de el Gremio dela Mar enesta Villa, un real, y veinte y
dos maravedis, y delos deel gremio de Tierra, un real y dos maravedis. Delas Viudas de ambos gremios, una gallina, o
dos Reales por ella, y diez y seis maravedis mas decada una, cuio derecho importarà ducientos reales de vellon. Enla
feligresia de Caamouco decada Vecino veinte maravedis por vasallaje, enque contribuien los deel estado general;
de cada Viuda una gallina, que importaran cien Reales vellon al año. Y dela felifresia de Cervas percive veinte reales
de cada vecino, y una gallina de cada Viuda, por la misma razon, y importaràn otros cien Reales vellon al año123.

En el Censo de Floridablanca (1787) no se especifican las feligresías que conformaban un


coto o señorío, simplemente se dice que, de las 3.683 parroquias del Reino de Galicia, 8 villas y 374
feligresías eran Señoríos Eclesiásticos; el resto eran de Realengo, Abadengo, Señorío Secular o de Ór-
denes. Pero sí lo especifica, en 1795, con relación a Caamouco, el Diccionario Geográfico Universal,
de Antonio Vegas:
CAAMOUCO, feligresía de España en Galicia, Provincia de Betanzos, en la Jurisdicion de Ares: es
Pueblo de Señorío Eclesiástico, que corresponde al Cabildo de la Santa Iglesia de Santiago, quien tiene la
Jurisdicion Ordinaria, por lo que nombra Alcaldes que la exerzan124.

p. 366-379.
122
A. LÓPEZ FERREIRO, Galicia en el último tercio del siglos XV, p. 41. A COUCEIRO FREIJOMIL, Historia de Puentedeume
y su comarca, p. 204.
123
Catastro de Ensenada, Interrogatorio, Capítulo 2º. En el Capítulo 15º se matiza que «no se cobran enesta dicha villa
[Ares] y su jurisdicion primicias, Abincias ni lutuosas»; en el Capítulo 22 se dice que por el suelo de las casas «no se paga
cosa alguna al dueño jurisdizional», y en el Libro de lo Personal de Eclesiásticos, del mismo catastro, se concreta lo que
percibe el Cabildo de Santiago en la parroquia de Caamouco: «Perciue cien Reales de Vellon alaño por razón de Vasa-
llaxe», además de los diezmos.

36
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

El Señorío de Caamouco se extinguiría en virtud del Decreto LXXXII de las Cortes de Cádiz,
del 6 de agosto de 1811, por el que quedaban incorporados a la Nación todos los señoríos jurisdiccio-
nales de cualquier clase y condición que fueran. Dice así dicho Decreto:

Deseando las Córtes generales y extraordinarias remover los obstáculos que hayan podido oponerse al buen
régimen, aumento de poblacion y prosperidad de la Monarquía española, decreta:

I. Desde ahora quedan incorporados á la Nacion todos los señoríos jurisdiccionales de cualquier clase y con-
dicion que sean.

II. Se procederá al nombramiento de todas las Justicias y demas funcionarios públicos por el mismo órden y
segun se verifica en los pueblos de realengo.

III. Los Corregidores [...].

IV. Quedan abolidos los dictados de vasallo y vasallage, y las prestaciones así reales como personales que
deban su origen a título jurisdiccional, a excepcion de las que procedan de contrato libre en uso del sagrado derecho
de propiedad.

V. Los señoríos territoriales y solariegos quedan


desde ahora en la clase de los demas derechos de propiedad
particular, si no son de aquellos que por su naturaleza de-
ban incorporarse á la Nacion [...].

Se afirma que «el cabildo compostelano tuvo


en esta feligresía [San Vicencio de Caamouco], don-
de ejercía su señorío, un palacio»125, y también se
habla de la existencia de un «pazo que tiña Fernán
Pérez [2º deste nome] en San Vicente de Caamou-
co»126. Es lógico pensar que tanto el cabildo como
Fernán Pérez de Andrade O Boo (1362-1397) pudie-
sen tener un pazo en esta feligresía, especialmente
este último, pues en Caamouco es donde redactó la
donación de la villa de Mugardos al convento de
Santa Catalina de Montefaro (Ares, A Coruña), que
comienza: Dia domingo primeiro dia de Jullio anno
do nascemento do nosso sennor ihu Xpo de mill e
cccos e nouenta e sete annos. En san vicenço de
caamouco stando y fernan perez dandrade et en pre-
sença de nos domingo fernandez et John rrodriguez
notarios da uilla da pont deume [...]127.

Aunque nada sabemos de esas edificaciones,


lo cierto es que, según dos testigos del pleito Tabera-
Fonseca (1526), que hablan a una distancia de unos
setenta años de los hechos de ahí las pequeñas dis-
crepancias en cuanto al nombre dado a las propieda- Decreto de las Cortes de Cádiz

124
A. VEGAS, Diccionario Geográfico Universal, II, Madrid, 1795, p. 1.
125
E. CARRÉ ALDAO, Provincia de La Coruña, II, en F. CARRERAS Y CANDI (director), Geografía General del Reino de
Galicia, Barcelona, sin año, p. 844.
126
M. J. VÁZQUEZ LÓPEZ, Ferrol e a comarca ferrolá na Idade Media. Do século X ao XVI, Ferrol, 2001, p. 25. El texto
contenido dentro de los corchetes lo dice la autora en las páginas 14 y 25.
127
C. VAAMONDE LORES, Ferrol y Puentedeume, Apéndice nº 6, p. 81-83; M. J. VÁZQUEZ LÓPEZ, Ferrol e a comarca fe-
rrolá na Idade Media. Do século X ao XVI, doc. XVI, p. 49-50; J. F. CORREA ARIAS, Fernán Pérez de Andrade, o Bóo, doc.
nº 15, p. 256-257. J. GARCÍA ORO, “La Iglesia de Mondoñedo” en el siglo XIV, p. 536.
El Señorío del Convento de Santa Catalina de Montefaro sobre la villa y gentes de Mugardos duró desde el año
1397 (donación de Fernán Pérez de Andrade) hasta que, tras un largo pleito de incorporación a la Corona (1802-1805),

37
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

des y a sus dueños-, los Andrade tuvieron un palacio o una


fortaleza en San Vicente de Caamouco. Según el primer
testimonio, los “irmandiños” le destruyeron un palacio, en
San Vicente (de Caamouco), a Fernán Pérez de Andrade
O Mozo (1443-1470); según el segundo testimonio, fue a
Diego de Andrade (1470-1492), hijo del anterior, a quien
los “irmandiños” de la zona le derrocaron su fortaleza de
Caamouco:

[Testimonio de Pedro da Cancela, labrador, vecino y fe-


ligrés de Santiago de Franza (Mugardos). Testigo presentado por
el arzobispo Tabera] Dijo «que podra aver setenta años poco mas
o menos tienpo que bido el dicho testigo que la hermandad que en
este reino de Galizia ubo derrocara muchas fortalezas en el dicho
Reino de Galizia de los señores e perlados del entre los quales
dize el testigo que derrocaron a Fernan Perez d’Andrade, se-
ñor de la casa de Andrade, las fortalezas de Andrade e Villalba e
Naraio e los palaçios de la Puentedeume y los palaçios de San
Viçenço [de Caamouco] que heran suios y que dende a dos o tres
años hasta quatro, que fueron derrocados que ya era apaziguada
la dicha hermandad bido que Diego d’Andrade, hijo del dicho
Fernan Perez d’Andrade, porque dize quel dicho Fernan Perez se
fallesçiera en aquel comedio fiziera llebantar y rehedificar las di-
chas fortalezas como hestaban de primero a los basallos del dicho
Diego d’Andrade y personas de la dicha tierra donde las dichas
fortalezas heran sitas porque las bido serbir a los dichos castillos
y personas susodichas de las cosas neçesarias al reparo e rehedificacion de las dichas fortalezas e palaçios ansi de
piedra, madera y las cosas necesarias»128.

[Testimonio de Rodrigo Ares, labrador, vecino y feligrés de Santa María de Vilachá (Monfero). Testigo
presentado por el arzobispo Fonseca] Dijo «puede aber setenta años poco mas o menos tienpo que bido que en esta
çiudad de Betanços e en toda tierra de las Mariñas y en su comarca se juntaran los pueblos y gentes comunes de la

no carente de alguna demagogia e inexactitud y de una, cuando menos, aparente simpatía del Fiscal, el Real y Supremo
Consejo de Hacienda de Su Majestad sentenció, el 5 de enero de 1805, que «Se declara haber lugar a la incorporación a la
Corona de la Villa de Mugardos, su jurisdición, Señorío y demás derechos anexos a ella» (Copia “exacta y literal” del Libro
de Pleitos de Mugardos, Chanteiro, 1950, p. 126). M. J. VÁZQUEZ LÓPEZ, Ferrol e a comarca ferrolá na Idade Media. Do
século X ao XVI, p. 26-27, 80-96.
Es cierto que, sin duda, soplarían entonces en Galicia los vientos de la Revolución Francesa (1789), y que en
España, a los pocos años (Decreto de las Cortes de Cádiz, del 6 de agosto de 1811), se iban a suprimir los Señoríos Juris-
diccionales, pero no lo es menos que, desde hacía muchos años, si no siglos, las “desmembraciones” del poder eclesiástico
eran una manifestación del signo de los tiempos. Ya, en Galicia, a la muerte del arzobispo D. Juan Arias (1266), Alfonso
X “tomó en su guarda la Iglesia de Santiago” (Carta al Concejo de Santiago, del 18 de abril de 1267: «poys yo tenia la
iglesia en guarda»), la cual no fue reintegrada en sus derechos señoriales hasta Fernando IV, en virtud del Diploma del 25
de julio de 1311 (A. LÓPEZ FERREIRO, Fueros municipales de Santiago y de su Tierra, p. 298-318); y el 7 de abril de 1445,
el Concejo compostelano había conseguido de Juan II, aunque por poco tiempo (hasta el 26 de agosto del mismo año), la
Real Cédula que incorporaba a la Corona Real el señorío arzobispal de Santiago (Ibidem, p. 457-464; J. F. CORREA ARIAS,
A casa de Andrade 1160-1540, doc. XXVII, p. 642-644); además, hemos de tener presente que «La tendencia a concentrar
en el poder central todas las fuerzas orgánicas de la nación y á unificar la multiforme constitución política que reinaba
en los diversos pueblos de la Península, tendencia que ya se manifestó en los tiempos del Rey San Fernando, se hizo más
marcada y visible desde la época de los Reyes católicos. En su virtud nuestros Monarcas, respetando siempre en lo posible
los derechos adquiridos, procuraron no dejar pasar en vano ocasiones que se les presentasen para realizar tan legítimas as-
piraciones» (Ibidem, p. 658-659), llevándose a cabo, desde entonces, multitud de “desmembraciones” a favor de la Corona,
algunas incluso sin el consentimiento de los Prelados, amparadas en el Breve, del 6 de abril de 1574, del papa Gregorio
XIII (Ibidem, p. 659-662). B. Vicetto, Historia de Galicia, VI, p. 396-397.
128
Á. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Las fortalezas de la Mitra compostelana y los “irmandiños”. Pleito Tabera-Fonseca, I,
La Coruña, 1984, folio 207, p. 103. Este testimonio y el siguiente están extraídos del Proceso promovido contra D. Alonso
de Fonseca (1507-1524) por su sucesor en el arzobispado compostelano, D. Juan Tabera (1524-1534), en 1526. Pretendía
Tabera que Fonseca reparase los daños que los “irmandiños” habían producido en los bienes de la Mitra, a lo que éste se
negaba. Alonso de Fonseca cesó, en el arzobispado de Santiago, el día 26 de abril de 1524, al tomar posesión del arzobispa-
do de Toledo; murió, en Alcalá, el 4 de febrero de 1534 (J. J. CEBRIÁN FRANCO, Obispos de Iria y arzobispos de Santiago
de Compostela, p. 177-178). Aunque el testigo dice que fueron reedificadas «las dichas fortalezas e palaçios» por Diego de
Andrade, no consta documentalmente que fuera reedificado el palacio de San Vicente de Caamouco. J. F. CORREA ARIAS,

38
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

comarca en hermandad para seguir los malfechores e ladrones e robadores e tener la tierra en paz [...] e que en la
çiudad de Betanços fizieron por capitan a Juan Branco, vecino della, y en las Puentesdeume a Afonso do Casal y
Gonçalo Pillarte vezinos de dicha villa [...] e dize este dicho testigo que vido que al dicho tienpo [hacia 1467] la
dicha hermandad e su gente derrocaron la fortaleza de Andrade e la fortaleza de Caamouco e a Motrin de Pruços
que heran de Diedo d’Andrade»129.

Nada se conserva de esta u otra edificación señorial, aunque, tal vez, el topónimo O Pazo,
próximo a A fonte de San Vicente y a la iglesia parroquial, esté recordándonos la existencia de alguna
de ellas.

IV.- El Monasterio de Caamouco


El monasterio de San Vicente de Caamouco no está documentado con este nombre, sino con el
de monasterium Sancti Vincentii de Bisaquis (Bisauquis, Bisauquos, Bisaucos) o, simplemente, con el
de Monasterium Sancti Vincentii, en Bisaquis; por consiguiente, su existencia, aunque la consideramos
segura, hay que deducirla del contexto de los escritos en los que aparezca citado, ya que en esta tierra
de Bezoucos, delimitada por los ríos Eume y Xubia, y que forma una lengua de tierra bañada por las
rías de Ferrol y Ares-Betanzos, hay documentadas dos antiguas feligresías puestas bajo la advocación
de San Vicente: una al lado Norte, en San Vicente de Meá (Mugardos), a orillas de la ría de Ferrol; otra
al Sur, en San Vicente de Caamouco, en la ría de Ares130. Detengámonos un momento en analizar la
documentación de San Vicente de Meá:
El documentado Petrus, monacho de Meano (Meá), testigo en la venta de unas heredades que, el 2 de abril
de 1125, los hermanos Menendo y Godo Fróilaz hacen a Munio Rodríguez y a su continente Goyna Atániz131, tal vez
nos permita suponer, con cierta probabilidad, la existencia de un antiguo monasterio en San Vicente de Meá, aunque
es el único documento que así lo indica explícitamente. Cuestión distinta sería la identificación de este monasterio
con el de Sancti Vincentii de Bisaquis, pues las alusiones documentales a San Vicente de Meá siempre se hacen me-
diante la utilización del topónimo Mediano o Meano; en este mismo documento, antes del monje de Meá, confirman
la venta Rodericus presbiter de Sancto Vincentio (seguramente San Vicente de Caamouco) y Pelagius presbiter de
Pignario (San Juan de Piñeiro). Por lo que respecta al supuesto monasterio de Meá, hay que aclarar lo que se dice
en el Índice Toponímico del Tumbo de Caaveiro, pues puede inducir a error: «MEANO / MEDIANO, SANCTUS VIN-
CENCIUS, feligresía, monasterio, San Vicente de Meá, Mugardos: 68 [discurrente ad baselicam Sacti Vicencii de
Meano], 70 [ad aulam Sancti Vincenti de Mediano], 71 [discurrente ad ecclesie Sancti Vincenti de Mediano], 72 [ad
baselica Sancti Vincenti de Meano], 80 [discurrencia Sancti Vincenti de Meano], 87 [Petrus, monacho de Meano,
cf.]»132. Por lo que se ve en mis aclaraciones puestas entre corchetes, está claro que sólo el documento nº 87, que
acabamos de comentar, puede decir o dar a entender que existió un monasterio en Meá, o un monje natural de esta
localidad; los términos “iglesia” o “basílica”, de los restantes documentos, sólo en unos contextos muy claros pueden
ser sinónimos de “monasterio”, lo que ciertamente no ocurre aquí.

Hay, sin embargo, un documento que no ha de pasarse por alto. Es la donación de la cuarta parte de la villa
Chantelos (Chantelos, San Vicente de Meá, Mugardos), que el abad Tedón hace al monasterio de Caaveiro, el 23
de abril de 1099133. En ella no se dice si Tedón había comprado dicha parte para sí o para añadirla al monasterium
Sancti Vincentii, fuese éste cuál fuese; sólo se dice que la compró obligado (per iussionem) por el obispo D. Suario,
por Dª Aldena, por el conde D. Vela y por la condesa Dª Ónega, y porque él poseía o gobernaba (quod tenebam) el
Monasterio de San Vicente (monasterium Sancti Vincentii). Se nos escapa la relación que pueda existir, si la hay, en-
tre la heredad de Chantelos y el monasterio de San Vicente. Tampoco comprendemos la obligatoriedad de la compra,
y desconocemos la posible localización del monasterium Sancti Vincentii. Pese a lo dicho, el documentado monje

A casa de Andrade (1160-1540). Nobreza, mentalidade e ideoloxía na Galicia baixomedieval, Noia, 2009, p. 375, 377.
129
Á. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Las fortalezas de la Mitra compostelana y los “irmandiños”. Pleito Tabera-Fonseca, II, folio
1376v-1377r, p. 436. J. COUSELO BOUZAS, La guerra hermandina (Siglo XV), p. 28.
130
En este apartado recojo, completo, matizo y, en parte, corrijo lo dicho en mi libro, El monacato gallego en la Alta Edad
Media, II, A Coruña, 1998, p. 638-640 (BISANCOS, San Vicente de), p. 652-653 (CAAMOUCO, San Vicente de), p. 765 (MEÁ,
San Vicente de).
131
J. C. DE PABLOS RAMÍREZ, Y OTROS, “El Tumbo de Caaveiro” (1ª Parte), doc. 87, p. 392.
132
J. C. DE PABLOS RAMÍREZ, Y OTROS, “El Tumbo de Caaveiro” (2ª Parte), p. 379.

39
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

de Meá (Petrus, monacho de Meano) nos ha de inclinar a pensar que en Meá pudo haber un monasterio, que, por su
titular, San Vicente, podría haberse llamado monasterium Sancti Vincentii, como el monasterio del que el abad Tedón
era o había sido dueño o superior. De todas formas, siempre nos quedaría la duda de si el monasterio de San Vicente
era el de Caamouco. La lectura del presente documento no permite intuir en qué se habrán apoyado los autores del
Índice Toponímico del Tumbo de Caaveiro para conjeturar que el monasterium Sancti Vincentii podría estar en «San
Vicente de Regoela, Cabanas»134; en el Tumbo de Caaveiro no está documentado el titular “San Vicente” con el topó-
nimo Regoela o Regoela Vetula, hoy San Vicente de Regüela (Cabanas).

De alguno de los testimonios del monasterium Sancti Vincentii de Bisaquis no podremos, pues,
asegurar, con absoluta seguridad, a cuál de las dos feligresías hacen referencia, por más que la impor-
tancia histórica que tuvo San Vicente de Caamouco en aquellos siglos (X-XII)135 -recuérdese que Pedro
Fróilaz fue conde de Caamouco, y que su hijo Bermudo y los descendientes de éste fueron “señores” y
“tenentes” de Caamouco-, y la importancia que siguió teniendo en siglos posteriores -hemos hablado
de su Tenencia capitular, Coto y relación con Fernán Pérez de Andrade-, aconseje ubicar en Caamouco
el muy citado monasterio de Bisaquis. Ahora bien, aunque el monasterio de Bisaquis coincide en el
tiempo con algunas de las instituciones antes nombradas, regentadas por la familia Fróilaz-Traba, no
podemos establecer vinculación alguna concreta entre ellas y el monasterio, si bien es cierto que, como
luego veremos, un abad de Bisaquis aparece en alguna referencia cronológica junto a Fernando Pérez,
Conde de Galicia136.

El testimonio que vamos a comentar a continuación no permite dudar de la existencia del mo-
nasterio de San Vicente de Caamouco. Veamos. Entre los monjes, abades, clérigos y laicos de Bisau-
cos137, que, el 7 de marzo de 1110, prometieron obediencia al obispo de Santiago de Compostela, está
Rodrigo Sisnández, presbítero y prelado del Monasterio de San Vicente (Monasterii S. Vincentii),
después de las confirmaciones de los presbíteros de las iglesias de San Pedro de Cervás (S. Petri de
Cervalles), Santa Eulalia de Jubia (S. Eulaliae de Juvia) y Santiago de Franza (S. Jacobi de Francia).
En el mismo documento, algo más adelante, después de los presbíteros de San Juan de Piñeiro (S. Joa-
nnis de Pinnario) y San Salvador de Maniños (S. Salvatoris de Magnios), confirma el documento de
obediencia Rodrigo Muñiz, presbítero de la iglesia de San Vicente de Meá (S. Vincentii de Mediano);
y a éste le siguen las firmas de los presbíteros de Santa Eulalia de Limodre (S. Eulaliae de Caurio),
Santiago de Barallobre (S. Jacobi de Baraliobre), San Mamed de Laraxe (S. Mametis de Laragia),
Santa Marina de Sillobre (S. Marinae de Seliobre) y San Salvador de Sillobre (S. Salvatoris de Se-
liobre)138. Por consiguiente, las localidades de la iglesia de Meá y del monasterio de San Vicente son
diferentes, es decir, el prelado del monasterio de San Vicente pertenecía a la feligresía de San Vicente
de Caamouco, pues, de lo contrario, ésta no estaría representada entre las iglesias de Bezoucos que
prometieron sujeción al obispo de Santiago, Diego Gelmírez. Este testimonio avala, pues, la existencia

133
J. C. DE PABLOS RAMÍREZ, Y OTROS, “El Tumbo de Caaveiro” (1ª Parte), doc. 69, p. 376.
134
J. C. DE PABLOS RAMÍREZ, Y OTROS, “El Tumbo de Caaveiro” (2ª Parte), Índice toponímico, p. 382.
135
El primer documento que conocemos del monasterio de bisaquis contiene el intercambio llevado a cabo entre este
monasterio y el de Sobrado dos Monxes, el 23 de octubre del año 964 (P. LOSCERTALES DE GARCÍA DE VALDEAVELLANO,
Tumbos del monasterio de Sobrado de los Monjes, I, doc. 121, p. 149-150); la última noticia de aquel antiguo monasterio es
la firma que su abad, Petrus abbas de Bisauquis, estampa en la donación de la uilla de Santa María de Brión, hecha, el año
1153, por Oveco Suáriz y su esposa al mismo monasterio de Sobrado (P. LOSCERTALES DE GARCÍA DE VALDEAVELLANO,
Tumbos del monasterio de Sobrado de los Monjes, II, doc. 429, p. 395).
136
J. C. DE PABLOS RAMÍREZ, Y OTROS, “El Tumbo de Caaveiro” (1ª Parte), doc. 76 [1143-1149], p. 382.
137
Pese a la documentada forma Bisancos, ha de preferirse la no menos documentada Bisaucos, por las razones que se ex-
ponen ampliamente en J. FREIRE CAMANIEL, Gallaecia. Antigüedad, intensidad y organización de su cristianismo (Siglos
I-VII), A Coruña, 2013, p. 609-610, y que podríamos resumir diciendo que la forma Bisancos tal vez encierre un error en
la transcripción del diptongo au, por confusión de la u con la n visigóticas. Así aconseja interpretarlo la evolución normal
de este diptongo del latín al castellano, pasando por el gallego (au>ou>o). La forma Bisauquos está documentada en el
Tumbo de Sobrado (P. LOSCERTALES DE GARCÍA DE VALDEAVELLANO, Tumbos del monasterio de Sobrado de los Monjes,
I, doc. 121 [3-X-964], p. 149; el Tumbo de Caaveiro registra Besaucos y Besoucos (J. C. DE PABLOS RAMÍREZ, Y OTROS,
“El Tumbo de Caaveiro” (2ª Parte), Índice toponímico, p. 375); por otra parte, Carbajo-Cortés, en el siglo XVIII, recoge la
forma Bisocos (M. CARBAJO-CORTÉS, Cronicon de Santa Maria de Sobrado, manuscrito anterior a 1775; copia manuscrita
del Cronicon hecha por Benigno Cortés y García, Razo, 1904, fol. 479v). La evolución de Bisaucos sería, pues: Bisaucos
> Besaucos > Besoucos > Bezoucos.

40
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

indudable del monasterio de San Vicente de Caamouco en el año 1110; así lo afirman también López
Ferreiro139 y, con dudas, Falque Rey140 y Couceiro Freijomil141.

Un siglo después, el 29 de julio de 1123, Sancho Sánchez dona, al monasterio de San Xoán de
Caaveiro, la heredad llamada Sanctum Vicentium de Caamouquo, in terra Bisaquis, próxima al río
Eume. Consistía la donación en la parte que le correspondía, entre sus hermanos, en la iglesia, cuya
propiedad estaba dividida en seis partes, y cinco de éstas, a su vez, en otras seis. Una de éstas partes
(una porcione integra mea) es lo que Sancho Sánchez dona a Caaveiro, con todas sus derechuras,
tanto eclesiásticas como laicales; y le dona igualmente los hombres que pertenecían al monasterio de
San Vicente (monasterium Sancti Vincencii)142. La unidad de la donación pone de relieve la relación
existente entre la heredad de San Vicente de Caamouco (parte de una ecclesia) y los hombres del mo-
nasterio de San Vicente. Incluso podríamos preguntarnos si la iglesia no sería la del monasterio; en
todo caso, parece claro que el monasterio de San Vicente estaba situado en Caamouco.

Mientras no se pueda probar mínimamente lo contrario, la relevancia que parece haber tenido
el monasterio de Bisaquis en la vida social y religiosa del siglo XII concuerda con la importacia que,
como queda dicho, tuvo entonces el territorio de San Vicente de Caamouco. En efecto, Pedro, abad
de Bisaquis, no sólo aparece en las referencias coetáneas de los documentos al lado del Emperador
Alfonso VII, del Conde de Galicia, Fernando Pérez, del Arzobispo compostelano, Pedro Helías, y del
Arcediano de Nendos, Pelayo Camundo143, sino que, el 15 de junio de 1153, era “vicario de la Iglesia
de Santiago”144, en sede vacante, es decir, regentaba la archidiócesis de Santiago tras la muerte de D.
Bernardo (26 de abril de 1152), hasta que fue elegido arzobispo el arcediano D. Pelayo Camundo (en-

138
Historia Compostelana, lib. I, cap. XXXV, párr. 7, edic. de H. FLÓREZ, España Sagrada, XX, p. 83.
139
A. LÓPEZ FERREIRO, Historia de la S. A. M. Iglesia de Santiago de Compostela, III, p. 268.
140
E. FALQUE REY, Historia Compostelana, Índice de lugares, p. 636.
141
A COUCEIRO FREIJOMIL, Historia de Puentedeume y su comarca, p. 36, 43; “Puentedeume y su comarca (Apuntes histó-
ricos)”, Boletín de la Real Academia Gallega, 17 (1928), p. 269. Hipólito de Sa Bravo (El monacato en Galicia, I, p. 324)
no identifica este monasterio de la Compostelana, o, por inadvertencia (Ibidem, II, p. 394), confunde su nombre con el de
Camanzo («Noticia del monasterio de Camanzo la encontramos en el acta [...] de 1110, en la cual firma el abad de Camanzo
Rodrigo Sisnando»); sin duda, Hipólito de Sa tuvo noticia, oral o escrita, de la localización del monasterio de Bisaucos
en “Caamouco”, escrito con ésta o una grafía parecida, y la proximidad de su forma lo llevó a “Camanzo” (Pontevedra),
posiblemente a causa de una cita hecha de memoria.
142
Ego, Santius Sancii, pro remedio anime mee et parentum meorum, facio cartulam testamenti de hereditate mea propia
que habeo de avulorum et parentorum meorum [...], et est ipsa hereditate pernominata Sanctum Vicentium de Caamou-
quo, in terra Bisaquis, secus flumen Eume. Do ad ipsum prefatum locum Sancti Iohannis Calavariensis mea porcione in-
tegra, quantum mihi convenit inter meos germanos et heredes, et est sesta preter ipsa sexta de sede Minduniensis. De ipsa
ecclesia integra faciunt sex partes, et una est Minduniensis; et de alias quinque partes faciunt inde sex partes, et est una
porcione integra mea, et do et offero eam et concedo ad monasterium Sancti Iohannis Calavariensis cum omnibus direc-
turis suis, intus et foris, cum quantum ad prestitum hominis est, tam ecclesiasticas quam laicalias. Similiter et de homines
qui ad monasterium Sancti Vicencii pertinent vel pertinere debent (J. C. DE PABLOS RAMÍREZ, Y OTROS, “El Tumbo de
Caaveiro” (1ª Parte), doc. 57, p. 365-366).
Los encargados de realizar, por mandato del arcediano de Nendos (Ibidem (2ª Parte), doc. 140, p. 223), la revi-
sión de las rentas que el monasterio de Caaveiro tenía en Pruzos y Bezoucos levantan la siguiente acta notarial, en el año
1240: Item en este dia mesmo fomos a San Vicenço de Caamouquo et achamos tanta herdade aa quarta et oytava da dicta
yglesia que e do dicto moesteiro per que entendemos et soubemos, et con consello dos clerigo<s> et dos fiigleges que lle
posemos Lª soldos de leoneses de renda (Ibidem (1ª Parte), doc. 139, p. 436).
143
Regnante imperator Adefonsus in Toleto, in Legione et in Gallecia. Comes Fernandus tenente Gallecia. Archiepiscopus
Compostellanus dompnus Petrus. Archidiaconus Pelagius Camundus. Abbas Petrus in Bisaquis (J. C. DE PABLOS RAMÍ-
REZ, Y OTROS, “El Tumbo de Caaveiro” (1ª Parte), doc. 76 [1143-1149], p. 382).
Es poco frecuente la presencia de abades en las referencias coetáneas o cláusulas cronológicas. De las, aproxima-
damente, 37 veces que aparecen en el Tumbo de Caaveiro y en los Tumbos de Sobrado (total 1458 documentos), 11 son
de un abad In decensale (diocesale, Decalense) y 13 del monasterio de Sobrado, en los documentos de su monasterio; el
resto son el abad de Bisaquis, el de Cinis, el de Iuvia, el de Sancta Cecilia (seis veces) y 4 abades de los que no se indica
el monasterio.
144
Qui presentes fuerunt: Petrus ts., abbas domnus Petrus monasterii Ciniensis cf., Petrus abbas de Bisauquis uicarius
ecclesie Beati Iacobi cf. (P. LOSCERTALES DE GARCÍA DE VALDEAVELLANO, Tumbos del monasterio de Sobrado de los

41
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

tre el 1 y el 14 de agosto de 1153)145. La concordancia de las fechas indica que el nombre de este Pedro
abad de Bisaquis, documentado entre 1143-1149 y en 1153, tiene que ser Petrus Nuniz (1152)146.

Además, la documentación del monasterio de Sobrado nos ha conservado la memoria del abad
Pelayo Afónsiz de Bisaquis, testigo y confirmante en la venta que Froila Pérez, de Barracido, le hace,
el 29 de septiembre del año 1203, a Suerio, enfermero de la enfermería de los pobres del monasterio de
Sobrado147. Este documento resulta clarificador, si no probatorio, de la tesis que venimos sosteniendo
acerca de la localización del monasterio de Sancti Vicentii o de Bisaquis en San Vicente de Caamouco.
Toda la toponimia recogida en él (Ixobre, Seselle, Barracido) pertenece a la actual parroquia de San
Vicente de Caamouco; por consiguiente, parece lógico pensar que el abad de Bisouqus, conocedor y,
posiblemente, amigo de las personas que hacen la venta, ejercía su cargo en el monasterio ubicado
dentro del territorio de la misma parroquia, tal vez en un lugar muy próximo a Ixobre, donde todavía
se conservan los restos de la antigua casa rectoral148.

Y lo que decimos de los abades de Bisaquis, hemos de aplicarlo a los monjes de Sancto Vi-
cencio o de Bisaquis, es decir, hemos de referirlo al monasterio de San Vicente de Caamouco149. Los
abades y los monjes de los otros monasterios son nombrados, con frecuencia, por el topónimo del lugar
donde se ubica el monasterio (Sobrado, Caaveiro, Neda o Xubia, Monfero, Mezonzo, Xenrozo, Curtis,
Bandoxa, Cinis, Bergondo, Cambre, etc., etc.), pero los de Caamouco nunca aparecen con el topónimo
Calamauco o similares; de ahí que supongamos que los abades y los monjes de Bisaquis o de Sancto
Vicencio pertenecían al monasterio de San Vicente de Caamouco. Al monasterio de Sancto Vicencio
pertenecía el monje Suario, testigo en el intercambio que, el 25 de marzo de 1153, Juan Menéndez y
su esposa Mayor hicieron con el monasterio de Caaveiro, en virtud del cual los esposos entregaron
al monasterio una tierra llamada Manzanaria Alvarina, en la villa de Bitiriz (Guitiriz, Santiago de A
Capela, A Capela), y a cambio recibieron un potro de dos años (pultro bimo) y un buey150. Al mismo
monasterio pertenecía el monje Argimondo, nombrado en un documento del Tumbo de Caaveiro, del
año 964, comentado a continuación.

El intercambio realizado, el 23 de octubre del año 964, entre el monasterio Sancti Uicentii ualle
Bisauquos y el de Superato (Sobrado dos Monxes), seguramente nos sitúa en una fecha muy próxima
a la fundación de aquel monasterio. Al igual que el de Sobrado, el monasterio de San Vicente era dú-

Monjes, II, doc. 429 p. 395). Ha de añadirse este dato a la historiografía del arzobispado de Santiago.
145
La cronología de estos arzobispos puede verse en J. J. CEBRIÁN FRANCO, Obispos de Iria y Arzobispos de Santiago de
Compostela, p. 102-103.
146
Abbas Martinus de Degio cf., abbas Petrus Nuniz de Bisaucos cf., abbas Iohannes de Mandaio cf., abbas Recendus de
Bercundio cf. (P. LOSCERTALES DE GARCÍA DE VALDEAVELLANO, Tumbos del monasterio de Sobrado de los Monjes, II,
doc. 425, p. 392). Un presbítero, de nombre Petro Nuniz, confirma una donación del año 1139 (Ibidem, doc. 424, p. 390).
147
Abas Pelagius Afonsi de Bisouqus ts. et cf. (P. LOSCERTALES DE G. DE VALDEAVELLANO, Tumbos del monasterio de
Sobrado de los Monjes, II, doc. 384, p 365).
148
En el Catastro del Marqués de la Ensenada (1752), la rectoral de Caamouco se utiliza para delimitar una propiedad del
Convento de Montefaro en «dicho sitio de Yjobre»: «Levante con camino de Redes, Norte con Casa Retoral» (Catastro
de Ensenada, Libro de lo Personal de Eclesiásticos). No se prodiga mucho el nombre del pueblo de Redes en la documen-
tación; la referencia más antigua que conozco es del año 1607, en el que «Luis Bugueyro, escrivano, vecino del puerto
de Redes» testifica en el expediente sobre la reconstrucción de la villa de Pontedeume, arrasada aquel mismo año por un
incendio (J. GARCÍA ORO – M. J. PORTELA SILVA, Pontedeume y sus señores en el Renacimiento, A Coruña, 2003, p. 453).
149
Como ya queda dicho, en nota a pie de página, todas las referencias al otro San Vicente, al de Meá, se hacen siempre
indicando el topónimo Meano o Mediano (actual Meá).
150
Qui presentes fuerunt: Munio Ferrario, cf. [...], Suarius, monacus Sancto Vicencio, ts. Petrus, monacus de Sancto
Martino, ts. (J. C. DE PABLOS RAMÍREZ, Y OTROS, “El Tumbo de Caaveiro” (1ª Parte), doc. 55, p. 364); la transcripción del
documento dice pultro binio. Es posible que el monje Suario sea la misma persona que el abad Suario (Abbas Suarius, cf.),
que confirma la donación hecha por Pedro Rodríguez, el 17 de abril de 1161, a favor de Caaveiro y de sus propios hijos,

42
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

plice151, y muy probablemente familiar o de propiedad particular152, pues las monjas (deovotae) Elvira
y Godo parecen ser las autoras del documento de intercambio (scripturas contramutationis), mientras
que Argimondo tan sólo sería el “confeso”153 puesto por ellas al frente del monasterio (quem preesse
constituimus monasterio)154; además, la uilla Iliobre, que intercambian con el monasterio de Sobrado,
había sido de uno de sus padres (habemus eam de quondam parentum nostrorum)155.

Pero en este documento del año 964 hemos de resaltar el contenido del intercambio, pues la
villa Littoriana156, recibida de Sobrado a cambio de Iliobre (Illobre)157, podría situarse dentro de, o

antes de partir para Jerusalén (Ibidem, doc. 54, p. 363).


151
La comunidad del monasterio de “San Vicente del valle de Bezoucos (Bisauquos)”, la integraban “humildes siervos y
siervas de Dios” (Nos exigui serui et ancille Dei): Elvira, Godo, Argimondo y otros “hermanos” (fratres) y “hermanas”
(sorores).
Los monasterios podían ser de hombres, de mujeres o de hombres y mujeres. A estos últimos es a los que lla-
mamos dúplices. El monasterio «albergaba una comunidad de varones y otra femenina, colocadas ambas bajo una misma
autoridad [un abad o una abadesa], pero netamente separadas la una de la otra. Podría, incluso, tratarse a veces de verdade-
ros monasterios diferenciados, aunque vecinos entre sí, y anejos el uno al otro» (J. ORLANDIS ROVIRA, “Los monasterios
dúplices españoles en la Alta Edad Media”, Anuario de Historia del Derecho Español, 30 (1960), p. 50-51).
152
J. ORLANDIS ROVIRA, “Los monasterios familiares en España durante la Alta Edad Media”, Anuario de Historia del
Derecho Español, 26 (1956), p. 5-46.
153
Normalmente, en un contexto monástico, por confessus (“confeso”) se entiende la persona que ingresa de mayor en el
monasterio. Tenemos un ejemplo claro en este mismo documento del año 964. El intercambio de bienes lo hicieron El-
vira y Godo, monjas del monasterio de San Vicente, y el obispo de Santiago, Sisnando, y su padre Hermenegildo, monje
(confesso) en el monasterio de Sobrado, por él fundado junto con su esposa Paterna, antes del año 952. También el padre
de San Pedro de Mezonzo, Martín, fue confessor en el monasterio de Santa Eulalia de Curtis (P. LOSCERTALES DE G. DE
VALDEAVELLANO, Tumbos del monasterio de Sobrado de los Monjes, I, doc. 137, p. 178).
154
Nos exigui serui et ancille Dei Geloira deouota, Godo deouota, necnon et Argimondus confessus quem preesse constitui-
mus monasterio Sancti Uincentii ualle Bisauquos, cum omnibus fratribus nostris siue sororibus militantibus Deo in ipsa
congregatione, uobis domno Sisnando episcopo, simul et genitori uestro domno Hermegildo confesso, salutem a Domino
amen. Annuit nobis et uobis bone pacis uoluntas ut faceremus uobis, simul et fratribus uestris habitantibus in monasterio
Superato, scripturas contramutationis unus ad alios de uillis quarum unam dicunt Ilio[b]re, que uobis concedimus pro
alia uestra uilla que nuncupant Littoriana, ipsam prefatam uilla Iliobre que uobis concedimus habemus eam de quondam
parentum nostrorum, Uistrari et Froiloni, et Armentari et Ilduarie, que illi concesserunt genero Menendo Froilani et
uxori sue filie eorum. Item Froilanus et illa concesserunt eam ad hoc monasterium et congregationem eius [...]. Geloira
Deo[uota] in hanc cartulam contramutationis uel confirmationis a me factam et manum meam rouoratam [sig.], Goto et
Argimondus in hac scriptura firmitatis manus nostras cf. [...]. Et omnis congregatio monasterii Sancti Uincentii uilla Bisa-
quis qui hoc scriptum fecerunt cf. (P. LOSCERTALES DE G. DE VALDEAVELLANO, Tumbos del monasterio de Sobrado de los
Monjes, I, doc. 121, p. 149-150). En la fecha de este documento, el monasterio de Sobrado también era dúplice; de ahí el
elevado número de deovotae (trece) que firman el documento; por el monasterio de Bisauquos lo firman Elvira (Geloira),
la autora del documento (in hanc cartulam contramutationis uel confirmationis a me factam et manum meam rouoratam),
Godo (Goto) y Argimondo “y toda la congregación del monasterio de San Vicente uilla Bisauquis, que hicieron este escri-
to”, sin indicar sus nombres.
Obsérvese que, frente a monasterio Sancti Uincentii ualle Bisauquos, del comienzo del documento, al final del
mismo se dice congregatio monasterii Sancti Uincentii uilla Bisauquis. A la hora de localizar este monasterio en San
Vicente de Caamouco, podría parecer más apropiada la variante ualle (“valle”), pero también está documentada la otra
variante: in Bisauquis, uilla per se Bisauquos (Ibidem, doc. 127, p. 158).
155
Sus padres eran Vistruario y Froilo, y Armentario e Ilduara (Uistrari et Froiloni, et Armentari et Ilduarie), lo que da a
entender que Elvira y Goto no eran hermanas, pues tienen padres diferentes. No dice el documento a cuál o a cuáles de ellos
había pertenecido la villa Iliobre, “que dieron a su yerno Menendo Fróilaz y a su esposa, hija de éstos” (illi concesserunt
genero Menendo Froilani et uxori sue filie eorum); hija de la que tampoco se dice el nombre. Pero, por todo lo dicho, no
dudamos que la anónima esposa de Menendo es la propia Elvira o Goto -viuda en el 964-, que es quien, junto con su esposo
había donado la uilla Iliobre al monasterio de San Vicente (Froilanus et illa concesserunt eam ad hoc monasterium).
156
P. LOSCERTALES DE G. DE VALDEAVELLANO, Tumbos del monasterio de Sobrado de los Monjes, I, doc. 2 (Litoriana),
año 955, p. 15; doc. 6 (Lictoriana), año 966, p. 34; doc. 112 (Litoriana), año 971?, p. 138; doc. 121 (Littoriana), año 964,
p. 149; y doc. 283 (Litorainia), sin fecha, p. 308. J. C. DE PABLOS RAMÍREZ, Y OTROS, “El Tumbo de Caaveiro” (1ª Parte),
doc. 68 (Lidurana), año 1100, p. 375.
157
P. LOSCERTALES DE G. DE VALDEAVELLANO, Tumbos del monasterio de Sobrado de los Monjes, I, doc. 112 (año 971?),
p. 138.

43
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

limitando con, la actual


parroquia de San Vicente
de Caamouco; es decir,
el intercambio buscaría
redondear o ampliar la
extensión de las propie-
dades del monasterio
ubicado dentro de esta
feligresía. En cuanto a
la localización de la villa
Littoriana, parece acerta-
da la identificación que se
hace entre ella y la pedra
de Lidoraa158, un mojón
que fijaba uno de los mu-
chos puntos que delimita-
ban el contorno del coto
de Pontedeume, estable- Marco en la parte posterior (lado Este), de la capilla del Lodairo.- J. Freire
cido en la carta-puebla 159

de Alfonso X, del año 1270, territorio que pronto iba a pasar a la Casa de Andrade (año 1371)160, y lue-
go a la de Lemos (1541)161; cuestión diferente es su localización, que, a mi modo de ver, ha de situarse
en el actual Lodairo (parroquia de Santiago de Franza, ayuntamiento de Mugardos), en cuya capilla,
según Jerónimo del Hoyo (1607), «está un marco; dicen divide las jurisdiciones del conde de Lemos y
del Cabildo de Santiago»162; la pedra de la carta-puebla sería el “marco” de Jerónimo del Hoyo, que
indicaba los límites entre el coto de Caamouco (1218), jurisdicción del Cabildo de Santiago, y Franza,
feligresía del alfoz de Pontedeume (1270)163. La ubicación actual de la “piedra”, en el exterior, detrás
de la cabecera de la capilla, podría no ser la primitiva, según algunos testimonios164.

158
I. MILLÁN GONZÁLEZ-PARDO, Toponimia del Concejo de Pontedeume y Cartas Reales de su Puebla y Alfoz, p. 186.
159
I. MILLÁN GONZÁLEZ-PARDO, Toponimia del Concejo de Pontedeume y Cartas Reales de su Puebla y Alfoz, p. 191.
160
A. COUCEIRO FREIJOMIL, Historia de Puentedeume y su comarca, p. 33, 53, 109, 114-115. B. VICETTO, Historia de
Galicia, V, Lugo, 1979 (= Ferrol, 1872), p. 368-370. J. GARCÍA ORO, “La Iglesia de Mondoñedo en el siglo XIV”, p. 520.
161
A. COUCEIRO FREIJOMIL, Historia de Puentedeume y su comarca, p. 263-264. B. BARREIRO MALLÓN, “Organización
administrativa de Ferrol y su comarca a fines del Antiguo Régimen”, p. 70. B. VICETTO, Historia de Galicia, VI, p. 306-
307. M. J. VÁZQUEZ LÓPEZ, Ferrol e a comarca ferrolá na Idade Media. Do século X ao XVI, p. 25-26.
162
J. DEL HOYO, Memorias del Arzobispado de Santiago, p. 272. El Catastro del Marqués de la Ensenada (1752) vuelve a
utilizar el marco del Lodairo al delimitar la extensión de la Jurisdicción de Ares: «desde el [un marco de piedra de la altura
de un hombre, situado «enel Camino que viene de Puente Deume»], en derechura ala Capilla de Nuestra Señora de Lodairo,
dentro de la qual se halla vn Marco de piedra quele divide» (Catastro de Ensenada, Interrogatorio, Capítulo 3º).
163
Quede para los especialistas el dilucidar cuál pueda ser el origen, relación y evolución de las palabras Littoriana (Litoria-
na, Lictoriana, Litorainia, Lidurana), Lidoraa y Lodairo. Un ejemplo de la alternancia vocálica i/o en un mismo topónimo
(como en Lid- / Lod-) lo hallamos en un documento de Sobrado, del año 887: uillare Porcimilio (P. LOSCERTALES DE G.
DE VALDEAVELLANO, Tumbos del monasterio de Sobrado de los Monjes, I, doc. 119, p. 146), actual Porzomillos (Oza dos
Ríos); el documento que estamos comentando, del año 964, ofrece la variante uilla Porcunilio; en otras palabras, lejos de
nosotros, puede observarse la misma alternancia en la entrada LATÓN II (J. COROMINAS, Diccionario crítico etimológico de
la lengua castellana, III, Berna, 1954, p. 53). Para la etimología de “Lodairo” véase G. NAVAZA BLANCO, “Dialectoloxía
e toponimia”, en VARIOS AUTORES, Dialectoloxía e léxico, Santiago de Compostela, 2002, p. 142; Fitotoponimia galega,
A Coruña, 2006, p. 317-319.
164
En los siglos XVII y XVIII, el marco parece que estaba dentro de la capilla, a juzgar por los testimonios, antes citados,
de Jerónimo del Hoyo («en la capilla desta hermita de Nuestra Señora está un marco...»), y del Catastro del Marqués de
la Ensenada («dentro de la qual [Capilla de Nuestra Señora de Lodairo] se halla vn Marco de piedra...»). Sin embargo, al
delimitar el territorio de la feligresía de Franza, el Catastro da a entender lo contrario: «al S. limita conla Medoña de dn.
Nicolás Piñeiro, desde ésta vá siguiendo al Marco de piedra degrano establecido Junto ala Capilla suadbocacion de nuestra
señora de Lodairo», y lo mismo hace al establecer las demarcaciones de la feligresía de Piñeiro: «al S. con la de sn. Vizte
de Caamouco. Cuia demarcacion y división principia en el marco situado junto ala Capilla su advocación de ntra sra de
Lodayro, y siguiendo â L., corre hasta el Marco llamado do chao do Monte».

44
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Nada más se sabe del monasterio de Caamouco. Por consiguiente, serían infundadas cuantas
afirmaciones se hiciesen acerca de su observancia monástica o de la extensión de su influencia espi-
ritual. Desde luego, desde los años 1088-1096, ya el monasterio de San Isidro de Callobre (San Xoán
de Callobre, Miño, A Coruña) se regía por la Regla de San Benito, el primero que en Galicia adoptó
la observancia benedictina; por consiguiente, entra dentro de lo altamente probable que el monasterio
de Caamouco fuese benedictino en los primeros años del siglo XII, no así en el siglo X. La Regla de
San Benito no se comenzó a observar en España antes del siglo X, aunque el diploma más antiguo que
menciona la Regla benedictina es del año 822, relacionado con el monasterio gerundense de Bañolas.

Como valoración final de todo lo dicho en el presente estudio, se podría decir que, para muchos
de nosotros, se ha abierto un panorama institucional que no conocíamos ni sospechábamos, aunque
todavía necesite ser investigado para poder ver con mayor claridad la naturaleza, origen, desarrollo y
fin de las distintas instituciones aquí presentadas; especialmente de la Tenencia, poco más se ha hecho
que poner de relieve su existencia165.

165
Una minuciosa y paciente búsqueda por los archivos catedralicio, diocesano y universitario de Santiago podría pro-
porcionar una más valiosa información. En el presente trabajo queda desbrozado el campo para que alguien, con ilusión
y unas circunstancias personales favorables, pueda intentar dar respuesta a los interrogantes que plantea la lectura de la
exposición anterior.

45
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

A PONTE DA CISCADA

Javier Vilasánchez Martínez

Entrando en Ares, a Vila que fai un abeiro dentro dos camiños do mar, e vindo desde Ferrol ou
Caamouco, un atopa na man esquerda, despois de pasar a rotonda, unha construción pétrea á que o paso
do tempo vai cubrindo dun lene manto vexetal a base de brións e felgos, que fai que a súa estrutura se
mergulle dentro da paisaxe da marisma, pero non escamoteando nada da súa sinxela beleza. É a Ponte
da Ciscada. Arredor dela xiran lendas, suscita curiosidade e ten un aquel especial para todos os que
sentimos dentro a nosa vila.

Fig. 1.- Ponte da Ciscada, situada no Camiño Real que, dende tempos inmemoriais, unía Ares, Redes e outras vilas da costa
con Pontedeume. Fotografía dos anos cincuenta.

Desde sempre, os aresáns asumimos que a Ponte da Ciscada, ou para sermos máis exactos, a
Ponte sobre o Río da Pena Ciscada, foi construído polos romanos. Este pobo conquistador e divulgador
do esprito clásico, fixo notoria a súa presenza entre nós como o testemuñan as ruinas de Noville e o
xacemento de Caldoval, no veciño concello de Mugardos. E ainda teñen aparecido nos areais restos de
cerámica que ben podería corresponder ás ánforas para o trasporte de viño ou aceite na antigüidade.
Se un se achega a esta obra arquitectónica, o primeiro que chama a atención e a natureza dos materiais
escollidos para erguela: cantería labrada, cantería sen labrar e esquistos, todos eles conxugados nun
porte que destaca pola finura do arco na parte superior da frecha, así como pola ordenación sistemática
e equilibrada da estrutura interna, o que se dá en chamar máis técnicamente, o entredous. Non hai
peitoril, pero si unha presenza dos granitos que se vai atenuando e cedendo o paso aos esquistos para o
recheo dos ocos e conformando uns tímpanos onde se alternan bloques e laxas, reducindo ao mínimo
os contrafortes da bóveda.

Na calzada que o atravesa hai a mesma disposición das pedras, estando estas máis pulidas e
espalladas por afrontar o seu uso ao paso do tempo. O conxunto está dotado dunha gran harmonía

46
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

e sinxeleza, poñendo unha pinga da nosa historia nun terreo adicado modernamente ao lecer e ao
turismo.

En certa ocasión, chamoume Ernesto L. Naveiras para preguntarme sobre a súa orixe, pois
el tiña atopado un mapa bastante antigo e detallado da zona, no que a ponte non estaba indicada.
Asemade, eu tiña para min que a orixe romana da obra non se correspondía cos materiais empregados
nin co seu estado de conservación. Tampouco se xustificaba a súa construción para salvar un curso de
auga que non tiña especial dificultade nunha zona de marismas, xunqueiras para ser mais exactos, nin
unha relación directa coas vías naturais de acceso á Vila. Non atopaba, pois, un obstáculo a salvar tal
que xustificara o seu erguemento. Como moito, habería que recorrir a unha relación co mosteiro de
Santa Catarina de Montefaro e, daquela, a unha atribución directa aos Andrade, o que faría posible a
súa datación no séculos XIV ou XV. Desta derradeira opinión é tamén Felipe-Senén López Gómez1.

Imos, pois, facer unhas pequenas aportacións neste senso. Para iso, a metodoloxía a empregar
vai ser, por esta orde, desbotar a posibilidade da súa orixe romana e medieval, facer unha análise dos
mapas da zona de diferentes anos elaborados polos enxeñeiros militares en relación coa construción da
base naval ferrolana (neles indícanse os proxectos e realizacións de fortificacións e baterías de costa)
e, por último, unha comparación con outras construcións da zona. Isto permitiranos elaborar unha
hipótese sobre a época da execución da Ponte da Ciscada e da súa finalidade.

A construción de pontes sempre foi un acontecemento singular e dun custo económico e


técnico elevado, mesmo na época romana. A súa solidez construtiva pretendía unha duración extensa
no tempo e a súa tipoloxía e características, permiten diferencialos doutros posteriores. Ainda así,
téñense consideradas como romanas pontes antigas só por ter bóvedas de pedra, ser dunha antiguidade
imprecisa ou, simplemente, por estar presentes desde épocas remotas. A outras, como é o caso da Ponte
Vella de Ourense, atribúenselles esta orixe aínda que sufrisen importantes modificacións durante o
Medievo2.

En España, a día de hoxe, o número de pontes romanas conservadas e identificadas é de trinta e


tres. Isto non quita que no sucesivo aparezan máis, sobre todo de mediano e pequeno tamaño. A ponte
romana máis habitual é a construída con materiais pétreos, aínda que en ocasións empregáronse outros
menos duradeiros, polo que hoxe xa non quedan restos. Bo firme no asentamento, sólidos alicerces
nas ribeiras e unha xenerosidade no uso dos elementos aparellados foron as condicións que máis
influíron na súa construción definitiva: a madeira, granito, caliza, xabre e, posiblemente, o esquisto
(este material non aparece en ninguna ponte romana e si na Ponte da Ciscada). Incluso o ladrillo e
o formigón para algunas claves. Para as bóvedas empregaron de forma preferente o arco de medio
punto e sen grandes luces. A rosca habitualmente aparece executada por dovelas enfiadas coas xuntas
encontradas e para as bóvedas hai varias formas de execución, sendo unha delas a base de arcos
independentes con material de recheo entre eles, que pode sobresaír ou non no intradous. E aínda faltan
datos sobre os antepeitos, calzadas e a presenza de beirarrúas, por mor das modificacións posteriores
que impediron a identificación destes elementos.

Un caso aparte é a abundancia de pontes medievais. Isto máis a riqueza material e documental
deste tempo en Ferrolterra, podería remitirnos a esta época á hora de datar a nosa ponte. De feito, é
unha posibilidade barallada. Pero vexamos as características destas obras para tirar delas as debidas
conclusións. No Medievo, o renacer da mobilidade das xentes aos lugares de peregrinación fixo
necesaria a construción de novas pontes e a rehabilitación das que perduraban e que tiñan unha orixe
romana. Hai pontes de gran porte e outras máis sinxelas. Algunhas das últimas conservadas, afíns á
Ponte da Ciscada, son portadoras de antepeito e os seus elementos non teñen a perfección acadada
polos sillares da obra ubicada en Ares. Hai, pois, que desbotar esa orixe.

A pista do mapa aportada por Ernesto debería conducir á localización doutros documentos
gráficos nos que fose posible comprobar a súa consignación. Pero isto poñía sobre a mesa tamén a
posibilidade de que á obra en cuestión non se lle atribuíse a necesaria importancia como para facela
salientable nos planos. Así foron aparecendo os que detallo deseguido e nos que non aparece esta
estrutura. Refirome a eles co titulo orixinal que os define:

47
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

a) “Plano que comprende las tres Rías de Coruña, Betanzos y Ferrol y las costas desde la Ensª.de Cariño
hasta el puerto de Zedeira con la sonda justificada y una idea en croquis de los Caminos y Lugares por donde
se pasa para venir por tierra a Ferrol desembarcando en cualquiera de las playas y arenales que comprende.
Explicación de los parajes donde hay fortalezas y de los en que se pretende levantar otras nuevas”
Neste plano aparecen o Castelo de Ares, o de Redes e a idea de construír no futuro fortalezas nos areais
de Ares e Seselle. Non ten data (Mapa 1).

b) “Plano de las rías de Ferrol, Coruña y Betanzos levantado por el Brigadier de la Real Armada D.
Vicente Tofiño de S. Miguel. Año de 1787. Corregido en 1869”.
Nesta carta aparece o río da Pena Ciscada como tal pero sin ningunha ponte. Ares figura como “Villa de
Ares” e tamén aparecen as baterías do Raso e os castelos de Redes e Ares xunto a outras fortalezas (Mapa 2).

c) “Mapa en que se manifiesta la situación de la Ría de Ferrol, disposición de sus costas contiguas y
del terreno de sus inmediaciones, con las Trincheras, Puestos y reductos conque conqº (sic) se han ocupado las
diferentes alturas y Avenidas de las costas inmediatas pueden dirigirse a los Castillos que defiende la canal de la
expresada Ría y con el fin de poner a cubierto aquel arsenal de un golpe de mano”.
Este terceiro documento leva data de 2 de febreiro de 1774. Nel detállanse as baterías e os almacéns para
o servizo das edificadas e das provisionais, situando un destes almacéns nas proximidades do río da Ciscada e unha
das provisionais no areal de Ares. Chama tamén a atención a denominación de Seselle como “Csell”. (Mapa 3).

Contraportada) “Costa NO. De España. Plano de la ensenada y fondeadero de Ares levantado en 1859 por
la Comisión Hidrográfica al mando del Teniente de Navío D. Pedro Riudavets y Tudury. Dirección de Hidrografía.
Madrid 1883”.
Tampouco aparece a ponte e si o areal onde esta ubicado, así como un adianto do itinerario do camiño
Redes-Ares que podría xustificar a súa construción (Mapa situado na contraportada).

Deixando á parte a documentación gráfica, rexeitando unha orixe romana ou medieval,


situámonos novamente ao pé da ponte. Os materiais teñen a súa propia linguaxe e, xunto ao seu
comportamento estrutural, ofrécennos unha visión do construtor. Na súa disposición e coidadoso remate
e aparellamento, descubrimos as ansias de precisión, o dominio da técnica3. Hai unha certa similitude
da Ponte da Ciscada coas obras que tan xenerosamente nos legou a enxeñaría militar. E aínda máis,
unha obra tan sinxela exhibe no seu interior unha labra tan xeométrica e unha colocación tan atinada
dos elementos da bóveda, que fai pensar
nun estudio demasiado racional no seu
proxecto.

Se buscamos na contorna
unha construción onde se dea un
aparellamento similar, vémolo dunha
maneira precisa no muro da Cortiña
do Arsenal Militar de Ferrol e preto
da torre do reloxo do recén clausurado
Cuartel de Instrución de Mariñeiría
da Zona Marítima. Pero onde si é
constatable esta resolución é no muro do
antigo cemiterio de Canido, na mesma
cidade. No muro sur que conserva aínda
a cinta maxistral poden observarse os Fig. 2.- Detalle do arco da Ponte da Ciscada
perfilamentos dos bloques de cantería
e o recheo da súa base ou coroa para
asentalos do mesmo xeito que podemos velo na Ponte da Ciscada. Tamén osbservamos un estado de
conservación das pedras semellante. Isto é fundamental para a súa datación, relación coas diferentes
baterías de costa e artellamento defensivo da cidade departamental.

O cemiterio de Canido foi dos pioneiros en España na abolición do costume de enterrar aos

48
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

mortos no interior das igrexas ou nos seus


adros inmediatos. Argumentos de saúde
púbrica xunguidas ás ideas ilustradas
posibilitaron a construción destes recintos
afastados dos núcleos urbanos. Ferrol pasa
de ter 1.500 habitantes en 1752 a 25.000
en 1787 o que produce o colapso dos
espazos funerarios habituais. O Alcalde
Maior e o Cura Párroco de Ferrol solicitan
ao Rei permiso para construír un cemiterio
parroquial nun lugar distinto do templo, por
atoparse este en obras e contar con fondos
para a súa posta en pé. O permiso chega o
11 de xaneiro de 1775, coa condición de que
se buscase o lugar axeitado, lugar que se
Fig. 3.- Muro sur do cemiterio de Canido. considerou preto do Baluarte de San Carlos
e no lugar denominado O Bacelar, no que se
fixo o peche e nivelación do terreo, concluíndo as obras o 3 de novembro de 1775. Aínda así, a xente
foi reacia ao emprego deste camposanto ata principios do século XIX, coincidindo co mandato de
Diego Fernández de Córdoba y Contador, Gobernador Político e Militar da Praza, así como Presidente
da Xunta de Sanidade. A partir de marzo de 1806 acometeuse unha reforma na que se propiciou o
levantamento dunha capela que aínda existe na actualidade4.

Muro da ponte da Ciscada Muro do cemiterio de Canido

Muro da ponte da Ciscada Muro do cemiterio de Canido


Detalles da construción dos muros da ponte da Ciscada e do cemiterio de Canido. Nos dous obsérvanse técnicas de cons-
trución semellantes, tanto no traballo da pedra como na súa colocación.

49
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Os cambios xeopolíticos que acaeceron en Europa desde mediados dos século XVI, converteron
a Galicia nun dos territorios máis expostos, ao trasladarse ao Atlántico Norte a maioría dos conflitos
navais da época. Con Inglaterra como potencial inimigo, Filipe II comisionou a enxeñeiros reais para
que proxectasen os primeiros sistemas defensivos costeiros abaluartados en Baiona, A Coruña e Ferrol.
Un destes enxeñeiros, Tiburcio Spanochi, chegou a Galicia en outubro de 1589. Un mes despois,
informou ao Capitan Xeral, Marques de Cerralbo, dos proxectos de fortificación para ser enviados
á Corte. A posibilidade de navegación era fundamental para calquera proposta de navegación e Ares
preocupaba neste senso ao enxeñeiro. No seu informe dicíase textualmente:

“… el mejor surgidero y delque sea mas de recelar es el Puerto de Ares por ser el mas grande mas seguro
y de mejor ancoradero y por donde el enemigo desembarcado podría hacer el dicho daño en el Puerto de Ferrol.
Dentro de la barra de Puentedeume poco distante de este surgidero no pueden entrar bajeles muy gruesos ni
muchos como sevé en latraza en la qual lo punteado demuestra los bajos que ay; para asegurar esta barra y Puerto
de Ares convendria una buena torre en la punta de Camobeo sobre el Isleo que viene en la misma punta, la qual
estaria mas segura de ofensiones y guardaria ambos surgideros” 5.

Por outra banda, nas notas e observacións sobre o porto de Ferrol e a badía da Coruña do Maior
inglés Hugh Debbierg, do Corpo de Enxeñeiros, entre 1767 e 1768 para un posible ataque a aquel
porto, proponse unha especie de pinza para a toma da base naval con desembarco de tropas en dous
corpos de exército diferentes, a metade en San Xurxo e a outra metade en Redes e Ares. Despois do
desembarco en Ares tomaríase o cumio de Montefaro e a batería do Segaño6.

Ares e o seu porto aparecen como unha zona estratéxica diante do hipotético ataque. Os planos
anteriores detallan os proxectos e realizacións das fortificacións para a súa defensa, fortificación que
se realiza en tres etapas. A primeira, a finais do século XVI cos tres castelos-baterías (San Filipe,
San Martín e A Palma) e a vila de Ferrol amurallada ao fondo. No século XVIII, a consecuencia dos
cambios políticos e por mor dos avances producidos na artillería e arquitectura, afróntase un proxecto
de maior magnitude fortificando toda a ría (a maior parte destas arquitecturas non sufrirán modificación
alguna nun futuro, quedando estancadas nesta fase). O terceiro momento chega no século XIX con
novos cambios políticos e cos avances da revolución industrial, que implica outra readaptación das
fortificacións aos novos tempos. Neste caso fanse poucas construcións, agás no castelo da Palma,
que é a única excepción7. Hai un informe de 1806, en virtude dunha R. O. do 8 de xullo, que dá conta
dos castelos, fortes e baterías pertencentes á Praza de Ferrol e a toda a costa do seu distrito. O distrito
abrangue desde a batería de Redes, que confina coa de Fontán na ría de Sada; ata Castropol, xa en
Asturias. Nel indícanse tamén a distancia dos portos, os servizos de artillería que montan naqueles
momentos e os calibres, as dotacións para a súa defensa e o número de oficiais e tropa do Corpo con
que deben fornecerse. Esta organización defensiva é o resultado das medidas tomadas en 1805 ante a
guerra con Inglaterra. A Praza de Ferrol estaba dividida en catro seccións. A nós a que nos interesa, é
a primeira, desde Redes ata o Castelo da Palma, que estaba composta polas seguintes baterías: Redes,
Seselle, San Fernando, Soberano, Santiago, Ares, Santa Mariña, Segaño, Castelo de San Martín e
Castelo da Palma. Todas elas contaban coa súa loxistica (almacéns, polvoríns, alxibes…) e os camiños
necesarios para levar as subministracións aos fortes8.

Mentres redacto este texto, chega ás miñas mans un novo documento a través de Ernesto: o
mapa do enxeñeiro Miguel Hermosilla, datado en 1800. Facendo unha comparación co espazo que nos
amosan hoxe os satélites artificiais da zona e considerando a coincidencia da traza de moitos daqueles
camiños cos que empregamos hoxe, quédanos a dúbida de se o representado no mapa se refire á ponte
da Ciscada que estamos a considerar ou ten que ver coa vía actual de entrada en Ares, que se traza
tamén sobre unha ponte sobre o río da Pena Ciscada. A confusión podería deberse á proximidade das
dúas obras de enxeñería. (Ver fragmento do mapa de Hermosilla. Fig.4 e plano xeral páx.130).

De calquera xeito, as consideracións anteriores permítennos ubicar a construción da ponte da


Ciscada a finais do século XVIII (1770-1780) e cunha relación moi directa coas obras de fortificación
do Arsenal e das súas defensas. A orixe relativamente moderna da ponte da Ciscada non lle quita
mérito algún, nin tampouco ese sentimento que inspira a súa contempación para os aresáns. Hai que
encaixala como unha obra que contribuíu a forxar o carácter defensivo da nosa costa dentro dese
inmenso patrimonio civil, relixioso e militar que se conserva mellor ou peor na cidade de Ferrol e que,

50
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

por desgraza, é mais coñecido e apreciado polos foráneos que pola maioría dos propios habitantes
de Ferrolterra. A súa finalidade sería a de fornecer as comunicacións entre os diferentes elementos
defensivos da costa de Ares, posibilitando un enlace inmediato e seguro entre eles.

Hoxe forma parte do noso querido e admirado patrimonio e, de cando en vez, aínda soñamos
que o fixeron os romanos.

Fig. 4 .- Fragmento ampliado do plano de Miguel Hermosilla no que está representada a ponte da Ciscada.

BIBLIOGRAFIA

1
RIAS ALTAS. DE FERROLTERRA A ESTACA DE BARES. Felipe Senén López. Diputación de A Coruña
1995. P. 11.
2
ANALISIS CONSTRUCTIVO DE LOS PUENTES ROMANOS. Ponencia presentada y publicada en el I
Congreso sobre las Obras Públicas Romanas. Mérida 15/11/202. Manuel Durán Fuentes.Doctor Enxeñeiro de Camiños C.
e P da USC.
3
Idem.
4
“Muerte, luto y memoria fúnebre en El Ferrol del Siglo de las Luces: del cementerio parroquial de Canido
a la fuente-cenotafio de Churruca” - SEMATA, Ciencias Sociais e Humanidades. Vol 17. Pags-387-410. Alfredo Vigo
trasancos. Universidade de Santiago de Compostela. 2005.
5
LAS FORTIFICACIONES DE GALICIA DURANTE EL REINADO DE FELIPE II. José Ramón Soraluce
Blond. Publicado en EL REINO DE GALICIA EN LA MONARQUIA DE FELIPE II. Xunta de Galicia. Santiago de
Compostela. 1998.
6
LAS FORTIFICACIONES DE A CORUÑA Y FERROL EN EL SIGLO XVIII. Notas y observaciones sobre el
puerto de Ferrol y la bahía de A Coruña realizadas por por el Mayor Inglés Hugh Debbieg del Cuerpo de Ingenieros entre
1767 y 1768 sobre varios Puertos de Mar de España. British Musseum. Grupo III. Traducido por Jorge Suanzes Siljestrom.
General de Brigada.
7
EVOLUCION Y TRANSFORMACIONES DEL CASTILLO DE LA PALMA EN LA RIA DE FERROL:
REPOSICIÓN GRÁFICA Y VOLUMÉTRICA.Carolina Martínez Vila. Arquitecta. Master en rehabilitación Arquitéctónica.
8
EL CASTILLO DE NUESTRA SEÑORA DE LA PALMA, EN MUGARDOS (La Coruña). Julia Marín Bailly-
Bailliére. Castillos de España 127/128. Nov/Dic 2002.

51
Caamouco

52
A TENENCIA

MAPA 1 - “Plano que comprende las tres Rías de Coruña, Betanzos y Ferrol y las costas desde la Ensª.de Cariño hasta el puerto de Zedeira con la sonda justificada y una idea
en croquis de los Caminos y Lugares por donde se pasa para venir por tierra a Ferrol desembarcando en cualquiera de las playas y arenales que comprende. Explicación de
los parajes donde hay fortalezas y de los en que se pretende levantar otras nuevas”.
Ano 2017

Neste plano aparecen o Castelo de Ares, o de Redes e a idea de construír no futuro fortalezas nos areais de Ares e Seselle. Non ten data.
Caamouco

53
A TENENCIA

MAPA 2 - “Plano de las rías de Ferrol, Coruña y Betanzos levantado por el Brigadier de la Real Armada D. Vicente Tofiño de S. Miguel. Año de 1787. Corregido en 1869”.
Ano 2017

Nesta carta aparece tamén o río da Pena Ciscada como tal, pero sen ningunha ponte. Ares figura como “Villa de Ares” e tamén aparecen as baterías do Raso e os castelos de
Redes e Ares, xunto a outras fortalezas.
Caamouco

54
A TENENCIA

MAPA 3 - “Mapa en que se manifiesta la situación de la Ría de Ferrol, disposición de sus costas contiguas y del terreno de sus inmediaciones, con las Trincheras, Puestos
y reductos conque conqº (sic) se han ocupado las diferentes alturas y Avenidas de las costas inmediatas pueden dirigirse a los Castillos que defiende la canal de la expresada
Ría y con el fin de poner a cubierto aquel arsenal de un golpe de mano”.
Este terceiro documento leva data de 2 de febreiro de 1774. Nel detállanse as baterías e os almacéns para o servizo das edificadas e das provisionais, situando un destes
Ano 2017

almacéns nas proximidades do río da Ciscada e unha das provisionais no areal de Ares. Chama tamén a atención a denominación de Seselle como “Csell”.
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

LÍMITES DE LOS AYUNTAMIENTOS DE ARES Y MUGAR-


DOS (AÑO 1927) Y LINDES DE LA VILLA DE ARES Y LA
FELIGRESÍA DE CAAMOUCO (AÑO 1753)

Ernesto López Naveiras

Como documentación complementaria a los límites expuestos en el punto 3º del Interrogatorio,


página 78, del Catastro de Ensenada para el Ayuntamiento de Ares, se incluye el acta de la operación
practicada para conocer la línea del término y señalar los mojones comunes a los términos de Ares y
Mugardos, que tuvo lugar el día 4 de octubre de 1927. También se muestra la relación de algunas de las
tierras que pertenecen a la Feligresía de San Vicente de Caamouco y se recogen en el libro de lo Real
de Legos, situadas en la línea divisoria de la feligresía con la villa de Ares.

ACTA DE LA OPERACIÓN PRACTICADA PARA RECONOCER LA LÍNEA DEL TÉR-


MINO Y SEÑALAR LOS MOJONES COMUNES A LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE
ARES Y MUGARDOS DE LA PROVINCIA DE LA CORUÑA

Reunidos el día cuatro de octubre de mil novecientos veintisiete, en el sitio denominado La


Malata los señores que con sus respectivos cargos y representación abajo se expresan, previa citación
hecha por el Jefe de la Comisión Geográfica de Galicia, para dar cumplimiento a lo que dispone la ley
para la publicación del Mapa, de treinta de septiembre de mil ochocientos setenta y la de veintitrés de
marzo de mil novecientos seis, sobre la formación del Catastro parcelario de España, y habiendo sido
nombrado por dicho Jefe para que le represente y lleve a cabo en todas sus partes este trabajo, el que
suscribe Comandante de Estado Mayor, según consta en oficio que se une a esta Acta, se procedió a la
operación en la forma siguiente:
PRIMER MOJÓN (Fig. 1).-
Se reconoció como tal un hito de piedra
que afecta la forma de un paralelepípedo rectan-
gular cuyas dimensiones son: treinta centímetros
por veinte en su base, siendo un metro su altura.
Está situado en el lugar llamado “La Malata” y en
tierra plantada de patatas el día de la fecha, pro-
piedad de Doña Teresa Parga, vecina de Limodre,
Ayuntamiento de Fene. Desde este mojón se ve la
capilla de Breamo al sur, y el vértice auxiliar de
la triangulación geodésica, Queimado, al S.E. Es
común a los términos de Ares, Mugardos y Fene.
No se citó para su reconocimiento al Ayuntamien-
to de este último pueblo, por haberlo ya efectua-
do de acuerdo con el Ayuntamiento de Ares y de
Mugardos y haber quedado conformes en que es
tal como queda descrito, según consta en el acta
de reconocimiento de la línea de término entre los
Municipios de Ares y de Fene, acta suscrita por los
comisionados en el día de la fecha.
Fig. 1.- La fotografía muestra el Primer Mojón a partir del
SEGUNDO MOJÓN.- cual comienza la línea de deslinde entre los términos de
Ares y Mugardos. Arch. Luisa da Silva.

55
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Se reconoció como tal una piedra irregular cuyas dimensiones máximas en la base son quince
centímetros por siete, siendo su altura veinte centímetros. Está situado en el lugar llamado “Chao do
Monte” y en linde de terreno de pinos y tojos propiedad de Benigno Meizoso, vecino de Limodre,
Ayuntamiento de Fene, con terreno de la misma naturaleza propiedad de Rafaela Rivero, vecina de
Mugardos. Desde este mojón se ve: al S.E. el vértice auxiliar de la triangulación geodésica, Queimado.
También se ve el mojón anterior. La línea del término reconocida entre los mojones primero y segundo
es la recta que los une.
TERCER MOJÓN.-
Se reconoció como tal una piedra irregular cuyas dimensiones máximas en la base son treinta
centímetros por veinticinco, siendo su altura cuarenta centímetros. Está situado al S. de la carretera de
la estación de Franza al “Pazo del Piñeiro” y a metro y medio de dicha carretera, en terreno sembrado
de patatas en el día de la fecha, propiedad de Doña María Castro de Figueroa, vecina de Ferrol. No se
ve nada desde este mojón característico. Se ve el mojón anterior. La línea de término reconocida entre
los mojones segundo y tercero es la recta que los une.
CUARTO MOJÓN.-
Se reconoció como tal una piedra irregular cuyas dimensiones máximas en la base son treinta
centímetros por veinte y su altura cuarenta centímetros. Está situado en un monte de castaños y tojos
enclavado en el “pazo del Piñeiro”, propiedad de Doña María de Castro de Figueroa, vecina de Ferrol.
No se ve desde este mojón nada característico. Se ve el mojón anterior. La línea de término reconocida
entre los mojones tercero y cuarto es la recta que las une.
QUINTO MOJÓN (Fig. 2).-
Se reconoció como tal un hito de pie-
dra cilíndrico de treinta y cinco centímetros
de diámetro y treinta y ocho centímetros de
altura. Está situado pegado a la pared E. de la
“Ermita de la Ascensión de Lodairo y en te-
rreno sin cultivo, propiedad de dicha Ermita.
Desde este mojón se ve la capilla de Breamo
al sur. También se ve el mojón anterior. La lí-
nea de término reconocido entre los mojones
cuarto y quinto, es la recta que los une.
SEXTO MOJÓN.-
Se reconoció como tal una piedra con
cruz grabada incrustada en una cerca de tierra
y piedra, siendo las dimensiones de la cara
exterior de dicha piedra, veinte centímetros
de ancho por cuarenta de alto. Está situada en
la linde de un campo plantado de maíz, en el Fig. 2.- Este mojón viene también referenciado en el Catastro
día de la fecha, propiedad de Domingo Mayo de Ensenada de la siguiente forma: “derechura a la Capilla de
vecino de Rodelas, Ayuntamiento de Ares Nuestra Señora de Lodairo, dentro de la cual se halla un Marco
y que la altura del cruce de los caminos del de Piedra que la divide”. Puede que al edificar la nueva capilla lo
Lodairo a la carretera de Ares-Cabañas y de cambiaron para el lugar en que se encuentra ahora.
Barracido a Seselle, se ve desde este mojón
el lugar de “Rosendo Vázquez” situado unos cincuenta metros al N.E. de él. También se ve el mojón
anterior. La línea de término reconocida entre los mojones quinto y sexto, es la recta que los une.
SÉPTIMO MOJÓN.-
Se reconoció como tal una piedra irregular, cuyas dimensiones máximas en la base son: doce
centímetros por seis y dieciocho centímetros de alto. Está situado en un monte de pinos y tojos propie-
dad de los herederos de Pedro Durán, se ven desde este mojón: el lugar de “Rosendo Vázquez” al N.E.

56
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

y el lugar de Seselle al S. O. También se ve el mojón anterior. La línea de término reconocida entre los
mojones sexto y séptimo es la recta que los une.
OCTAVO MOJÓN.-
Se reconoció como tal un hito de piedra que afecta la forma de un paralelepípedo rectangular
cuyas dimensiones son: cuarenta centímetros por siete en su base, siendo cincuenta y ocho centíme-
tros su altura. Está situado en el lugar de Seselle en un corral cercado que existe delante de la casa de
Severina Casteleiro, vecina de Seselle. No se ve desde este mojón nada característico, se ve el mojón
anterior. La línea de término reconocida entre los mojones séptimo y octavo, es la recta que los une.
NOVENO MOJÓN.-
Se reconoció como tal una piedra irregular cuyas dimensiones máximas en la base son: veinte
centímetros por diez, siendo su altura veinte centímetros. Está situada en tierra labrada, propiedad
de Ángel Saavedra, vecino de Ares, tierra enclavada en lugar denominado “La Balsa”. Se ven desde
este mojón los vértices geodésicos, Queimado, auxiliar y Catasol, de segundo orden como también la
capilla de Breamo, todos en dirección S. E., se ve también el mojón anterior. La línea de término reco-
nocida entre los mojones octavo y noveno, es la recta que los une.
DÉCIMO MOJÓN.-

Se reconoció como tal una piedra irregular cuyas dimensiones máximas en la base son: veinte
centímetros por cinco, siendo su altura treinta centímetros. Está situada en el lugar denominado “Re-
gueiro Cego” entre los hectómetros seis y siete del kilómetro octavo de carretera Ares-Franza y al S.
de ella, en la parte del talud casi vertical que es linde de la tierra labrada propiedad de los Herederos
de José López. Se ven desde este mojón los vértices geodésicos, Queimado, auxiliar y Catasol, de
segundo orden, como también la capilla de Breamo, todos en dirección S. E. También se ve el mojón
anterior, La línea de término reconocida entre los mojones noveno y décimo, es la recta que los une.
UNDÉCIMO MOJÓN.-
Se reconoció como tal, la intersección del eje de la carretera Cabanas-Mugardos, con la normal
a él bajada desde el siguiente:

MOJÓN AUXILIAR.-
Se reconoció como tal el hito kilométrico número siete de la carretera Cabanas-Mugardos. Está
situado en linde de terreno de tojos propiedad de Juan José Bouzas, vecino de Franza, Ayuntamiento
de Mugardos. Se ven desde este mojón: la capilla de Breamo al S. y el castillo de Andrade y el vérti-
ce auxiliar de la triangulación geodésica, Castro, al S.E. Se ve también el mojón anterior. La línea de
término reconocida entre los mojones décimo y undécimo, es la recta que los une.
DUODÉCIMO MOJÓN.-
Se reconoció como tal la intersección del eje de la carretera Cabanas a Mugardos con la normal
bajada a él desde el siguiente:
MOJÓN AUXILIAR.-
Se reconoció como tal, una piedra irregular cuyas dimensiones máximas en la base son doce
centímetros por quince, siendo su altura cuarenta centímetros. Está situado diez metros al N. del hectó-
metro tres del Kilómetro octavo de la carretera Cabanas a Mugardos y ocho metros sesenta centímetros
al S. de la casa propiedad de Antonio Montero y en tierra sin cultivo del mismo Antonio Montero ve-
cino de Mugardos: Se ve desde este mojón el vértice geodésico de segundo orden, Bailadora, al O. No
se ve el mojón anterior. La línea de término reconocida entre el undécimo y duodécimo mojón, sigue
el eje de la carretera Cabanas a Mugardos, en la parte de ésta comprendida entre aquellos.

57
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

DECIMOTERCERO MOJÓN.-
Se reconoció como tal la pared S. del “Molino de Viento de la Seaña”. Está situado en el linde
de tierra labrada, propiedad de Andrés Abeleda, vecino de Seaña, Ayuntamiento de Mugardos, se ven
desde este mojón, la capilla de Breamo y el vértice geodésico de segundo orden Catasol, ambos en
dirección S.E. Se ve también el mojón anterior. La línea de término reconocida entre los mojones duo-
décimo y decimotercero, es la recta que los une.
DECIMOCUARTO MOJÓN.-
Se reconoció como tal una tablilla indicadora que tiene escrito en letra blanca, sobre fondo
azul, la palabra “Mugardos”, cuyas dimensiones son sesenta y cinco centímetros de ancha por veinte
de alta, clavada en cruz sobre un poste de un metro cincuenta centímetros de alto. Está situado en el
borde accidental de la carretera, Ares a Mugardos, en el lugar en que de esta carretera arranca el “Ca-
mino de Simou”, entre los kilómetros dos y tres de la misma y en linde con tierra de tojos de Santiago
Martínez, vecino de Mugardos. No se ve desde éste mojón nada característico. Se ve el mojón anterior.
La línea de termino reconocida entre los mojones decimotercero y el decimocuarto, es la recta que los
une.
DECIMOQUINTO MOJÓN.-
Se reconoció como tal la intersección del eje del “Camino del Bugallón”, con el del camino que
va a la “casa de la Pallota”. Para materializar éste punto se situó el siguiente:
MOJÓN AUXILIAR.-
Se reconoció como tal, una piedra irregular, cuyas dimensiones máximas en la base son: diez
centímetros por diez, siendo cuarenta centímetros su altura. Está situado en linde de terreno comunal
baldío, con los caminos del Bugallón y de la casa de la Pallota. No se ve desde éste mojón nada caracte-
rístico. Tampoco se ve el mojón anterior. La línea de término reconocida entre el mojón decimocuarto
y decimoquinto, sigue la normal de bajada desde el mojón decimocuarto al eje del “camino de Simou”
y luego por este eje, hasta su encuentro con el del “camino del Bugallón”, siguiendo este nuevo eje,
hasta le decimoquinto mojón.
DECIMOSEXTO MOJÓN.-
Se reconoció como tal la intersección del eje del camino de la “casa de la Pallota” con el de la
“Fuente de Bugallón”. Para materializar este punto se situó el siguiente:

MOJÓN AUXILIAR.-

Se reconoció como tal, una piedra irregular cuyas dimensiones máximas en la base son: ca-
torce centímetros por seis, siendo diez centímetros su altura. Está situado en linde de tierra de labor,
propiedad de Joaquín Brage, vecino de Cervás, Ayuntamiento de Ares, con los caminos de la “Casa
de la Pallota” y de la “Fuente del Bugallón”; unos cincuenta metros al O. de la “Casa de la Pallota”,
Se ve desde este mojón la “Casa de la Pallota” en dirección E. No se ve el mojón anterior. La línea de
término reconocida entre los mojones decimoquinto y decimosexto es el eje del camino de la “casa de
la Pallota” en la parte comprendida entre ellos.
DECIMOSÉPTIMO MOJÓN.-
Se reconoció como tal, una piedra irregular cuyas dimensiones máximas en la base son: cua-
renta centímetros por treinta, siendo setenta centímetros su altura. Está situado en linde del “Camino
de la Fuente del Bugallón”, con terreno de castaños, propiedad de Don José Pérez Porto, vecino de La
Coruña, diez metros la S. de la “fuente del Bugallón”. No se ve desde este mojón nada característico.
Tampoco se ve el mojón anterior. La línea de término, reconocida entre dicho mojón decimosexto y
decimoséptimo sigue el eje del “camino de la fuente del Bugallón” hasta la altura del decimoséptimo
mojón, terminando en éste último por la normal bajada desde él a dicho eje.

58
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

DECIMOCTAVO MOJÓN.-
Se reconoció como tal, una piedra irregular cuyas dimensiones máximas en la base son: cin-
cuenta centímetros por veinticinco siendo cincuenta la altura. Está situado en linde de la “Fuente del
Bugallón” con terreno de castaños, propiedad de Don José Pérez Porto, vecino de La Coruña: No se
ve desde éste mojón, nada característico. Se ve el mojón anterior. La línea de término reconocida entre
los mojones decimoséptimo y decimoctavo, es la recta que los une.
DECIMONOVENO MOJÓN.-
Se reconoció como tal, una piedra irregular cuyas dimensiones máximas en la base son: cinco
centímetros por siete, siendo diez centímetros su altura. Está situado diez metros al N. de la “Fuente
del Seijo”, en el lugar de este nombre. No se ve desde este mojón nada característico. Tampoco se ve el
mojón anterior. La línea de término reconocida entre los mojones decimoctavo y decimonoveno, sigue
por la normal bajada desde el decimoctavo al eje de las aguas del “río Bugallón”, para continuar por
dicho eje hasta la desembocadura del Bugallón en el “río Lameira” y continuando por las aguas de este
último, hasta el pie de la normal bajada a él desde el decimonoveno mojón y terminando en éste por
dicha normal. El “molino de Lameira”, edificado sobre las aguas del río Lameira, queda en el término
de Mugardos.

VIGÉSIMO MOJÓN.-

Se reconoció como tal una piedra irregular cuyas dimensiones máximas en la base son: diez
centímetros por catorce, siendo treinta centímetros su altura. Está situado en el lugar denominado “Soto
del Baño”, en el linde de tierra de castaños y pinos, propiedad de Doña Dolores Quiroga Vázquez a
unos tres metros del borde de un talud vertical, a la altura del cruce del camino vecinal, Mugardos a
Cervás con el “camino das Viñas”. No se ve desde éste mojón nada característico. La línea de término
reconocida entre los mojones decimonoveno y vigésimo, es la recta que los une.
VIGÉSIMOPRIMER MOJÓN.-
Se reconoció como tal, una piedra irregular cuyas dimensiones máximas en la base son: siete
centímetros por diez y siete, siendo veintidós su altura. Está situado en el lugar denominado “Viñas”
en linde del “camino das Viñas”, con monte de pinos, propiedad de Pedro Brage, vecino de Mugardos
y en el lugar donde el camino es cruzado por el cauce de agua que baja, cuando la hay, de la “Fuente
de Prados”. Sé ve desde éste mojón la Iglesia de Mugardos, en dirección E. No se ve el mojón anterior.
La línea de término reconocida entre los mojones vigésimo y vigesimoprimero sigue por la línea que
une al vigésimo con el cruce del eje del camino vecinal Mugardos a Cervás, y el del “camino das Vi-
ñas” siguiendo este último eje hasta el pie de la normal bajada a él desde el mojón vigesimoprimero y
terminando en éste mojón por dicha normal.
VIGÉSIMOSEGUNDO MOJÓN.-
Se reconoció como tal, una piedra de granito incrustada en el suelo, siendo las dimensiones de
la cara superficial de dicha piedra, cuarenta centímetros por treinta. Está situado en el lugar llamado
“Fuente Prados”. En linde de terreno de prados propiedad de Constantino Fernández, vecino de Se-
selle, Ayuntamiento de Ares, con el cauce de “Fuente Prados”. Se ve desde éste mojón, el Ferrol, en
dirección N.E. No sé ve el mojón anterior. La línea de término reconocida entre los mojones vigesimo-
primero y vigesimosegundo sigue el cauce de las aguas dela “Fuente Prados”.
VIGÉSIMOTERCER MOJÓN.-
Se reconoció como tal una piedra irregular cuyas dimensiones máximas en la base son, doce
centímetros por cinco, siendo veintidós centímetros su altura. Está situado en el lugar llamado de
“Prados” próximo a la orilla derecha del “río Frades”, en monte de castaños propiedad de herederos
de Doña Matilde Leite. No se ve el mojón anterior. La línea de término reconocida entre los mojones
vigesimosegundo y vigesimotercero, es la recta que los une.

59
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

VIGESIMOCUARTO MOJÓN.-
Se reconoció como tal, una roca que se eleva dos metros, cincuenta centímetros, sobre el terre-
no y que es conocida con el nombre de “Piedra das Pegas”. Está situada unos veinte metros al S.E. de
la carretera que va de La Palma a Monte Faro, en linde con un monte de tojos ayuntamiento de Ares, y
terreno de la misma naturaleza propiedad de Santiago Martínez, vecino de Mugardos. Se ve desde este
mojón el Ferrol, en dirección N.E. También se ve el mojón anterior. La línea de término reconocida
entre el mojón vigesimotercero y el vigesimocuarto, es la recta que les une.
VIGESIMOQUINTO MOJÓN.-
Se reconoció como tal la “Fuente del Espiño”. Está situado en monte de pinos, propiedad de
Herederos de Don Rogelio Caruncho. No se ve desde éste mojón nada característico. Se ve el mojón
anterior. La línea de término reconocida entre los mojones vigesimocuarto y vigesimoquinto, es la
recta que los une.
VIGESIMOSEXTO.-
Se reconoció como tal un saliente de la roca, cuyas dimensiones máximas en la base son cua-
renta centímetros por veinte, siendo quince centímetros su altura. Está situada en el lugar denominado
“Pegal”, en un monte de tojos, propiedad de Doña Dolores Quiroga, vecina de Cádiz. Se ven desde
este mojón, el “castillo de San Felipe” al N. y el Ferrol al N.E. Se ve también el mojón anterior. La
línea de término reconocida entre los mojones vigesimoquinto y vigesimosexto, es la recta que los une,
que corta a la carretera que va de La Palma a Monte Faro, próxima al hectómetro nueve del kilómetro
primero de dicha carretera.
VIGESIMOSEPTIMO MOJÓN.-

Se reconoció como tal, una piedra de granito de forma irregular, cuyas dimensiones máximas
en la base son quince centímetros por quince, siendo diez centímetros su altura. Está situado doce me-
tros al S. de la “Fuente de San Martín” y en terreno elevado sobre dicha fuente, en un monte de tojos
propiedad de Doña Dolores Quiroga vecina de Cádiz. Se ve desde este mojón el “Castillo de San Feli-
pe” en dirección N. También se ve el mojón anterior. La línea de término reconocida entre los mojones
vigesimosexto y vigesimoséptimo es la recta que los une.
VIGESIMOCTAVO Y ÚLTIMO MOJÓN1.-
Se reconoció como tal, una piedra irregular, cuyas dimensiones máximas en la base son: treinta
y tres centímetros por treinta, siendo diez centímetros su altura. Está situado tres metros al S.E. de la
orilla del mar, en linde de tierras de tojos de Doña Avelina Martínez, vecina de La Redonda, Ayunta-
miento de Mugardos, y de Doña Dolores Quiroga, vecina de Cádiz. Desde este mojón se ve el “Castillo
de San Felipe” al N. También se ve el mojón anterior. La línea de término reconocida entre el mojón
vigesimoséptimo y el vigesimoctavo, es la recta que los une, prolongándose hasta su encuentro con la
línea de costa.

Los señores Comisionados de los Ayuntamientos de Ares y Mugardos, reconocen este mojón
cómo el último de la línea --, común a ambos términos municipales.

Por consiguiente el límite de Ares, que es, al que este acta se refiere, continua desde este vi-
gésimo octavo mojón por la costa que en distintos puntos recibe los nombres de: “Punta del Segaño”:
“Playa de Chanteiro”; “Punta Coitelada”: “Ensenada de Ares”; “Punta Promontoiro”; “Punta ---”;
“Punta Camouco”; “Playa de Río Sandeo”; donde se encuentra el mojón reconocido y descrito como
primero de la línea límite, común a los términos municipales de Ares y Fene.

1
Rogamos a las personas que identifiquen algunos de los mojones aquí referenciados, lo comuniquen a cualquier miembro
de la Directiva de la Agrupación Instructiva de Caamouco para su registro.

60
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

REFERENCIAS A LOS LÍMITES DE LA PARROQUIA DE SAN VICENTE DE CAAMOU-


CO CON LA VILLA DE ARES, TAL COMO SE RECOGEN EN EL
CATASTRO DE ENSENADA

“El termino de la feligresia de San Vicente de Caamouco compuesto de casas dispersas es casi llano, situado en
la orilla del mar y Ria de Junqueras, en dicho sitio mirando al Sur se halla el Puerto de Redes algo elevado de las
orillas de dicha ria cuya figura y la de su termino es la del margen y que desde Levante a Poniente tendra algo mas
de un cuarto de legua de longitud que se andara en menos de media hora y de N a S. tendrá la mitad de lo que tiene
de longitud que se andara en menos de la mitad del tiempo referido y todo el termino de dicha feligresia tendra
por su circunferencia cinco cuartos de legua que se andara en hora y media, linda por Levante con la feligresia de
Sta Eulalia de Limodre Jurisdicion de Pontedeume, Norte con la feligresia de Santiago de Franza y San Juan de
Piñeiro de dicha jurisdicion de Puentedeume, con el termino de dicha villa y por el Sur con la Ría de Junqueras”.

En el punto 3º del Interrogatorio se incluye el siguiente párrafo en el que se describen los lin-
des y distancias de la Feligresía de Caamouco, tal
como sigue:
En la parte del texto que se encuentra su-
brayado en negrita, tenemos una referencia a los
límites de la Feligresía de S. Vicente de Caamouco
con la Villa de Ares. “Con el termino de dicha villa
y por el sur con la Ría de Junqueras” nos lleva
a deducir que la villa de Ares tiene su término en
el río de A Xunqueira sobre el que se encuentra
el puente de A Ciscada.

En el Libro de lo Real de Legos de la Vi-


lla de Ares, pág. 618, se describe una propiedad
“Un monte alaynmediacion de esta Villa sembradu-
ra cientto y ochenta ferrados quarenta ttercera calid.
y los ciento y quarentta ynutiles por su naturaleza Ponte da Ciscada2, situada sobre el cauce del río para facilitar
linda por Lte. con la fra. de Caamouco N. camino el paso del camino Real entre Pontedeume y Ares. Este cauce
que va a Mea P. con la Villa S. con la mar”. del río es el linde natural entre Ares y Caamouco

de la Villa de Ares con una superficie de 180 ferrados, que comprende el parque en que se encuentra el
puente de A Ciscada y A Xunqueira, refiriéndose a ella de la siguiente forma:
Con la descripción de la parte del linde de levante, “Lte. con la fra. de Caamouco” se confirma
que la línea divisoria entre Caamouco y Ares se encuentra situada en el río y en la orilla de la propia
Xunqueira, siendo este el límite de las tierras de Ares.

En el Libro de lo Real de Legos de la Feligresía de Caamouco aparecen relacionadas todas las


tierras que se encuentran lindando con el río de A Xunqueira y todas las que se encuentran a continua-
“ Tiene una pieza de tierra de secano al sitio de puente ziscada sembradura un ferrado tercera calidad linda por
Lte. con hacienda del marques de Sn. Saturnino N. y P. con camino que para la chousa do castro S. camino de
Seselle”.

ción situadas en O Castro y lugares adyacentes. En la relación de propiedades de Alonso López Faiña,
vecino de Caamouco, del citado libro, pág. 29, se encuentra la siguiente descripción de una tierra:
Desde el mojón M-10 del deslinde entre Ares y Mugardos, situado entre los hectómetros seis
y siete del kilómetro octavo de la carretera de Ares a Franza, la línea del linde entre Ares y Caamouco
baja a la orilla este de la laguna de A Xunqueira y de allí al río, que le sirve de desagüe, hasta el mar.

2
Ares, terra de mar, acuarela de Isabel Fernández.

61
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

UN CURIOSO RELOXO DE SOL HORIZONTAL EN REDES

José M. Yáñez Rodríguez


Antonio Cañones Aguilar
Celsa formoso martínez

É probable que algúns dos numerosos visitantes e veciños de Redes reparasen algunha vez
nunha estraña placa situada no primeiro andar dunha das vivendas máis céntricas da vila mariñeira de
Redes. Un reloxo de sol horizontal cunha curiosa historia que trataremos de desvelar neste artigo. Sen
dúbida, un elemento máis do rico patrimonio edificado desta comarca, incorporado a unha vivenda
característica dunha forma de construír na comarca de Ferrolterra.

REDES, UNHA VILA MARIÑEIRA CON ENCANTO.-

A vila mariñeira de Redes, no coruñés municipio de Ares, constitúe un dos conxuntos mellor
conservados da costa galega. As súas rúas están balizadas de construcións típicas de dúas plantas con
balcón corrido e ménsulas de madeira ou pedra, así como dun conxunto de construcións etnográficas

Vista do Porto de Redes. Ano 1960

de gran valor e edificios modernistas de principios do século XX. Algúns deles, pintados de cores
vivas, non pasan desapercibidos aos ollos do visitante. Tratar de descubrir os encantos desta vila sería
un atrevemento pola nosa banda. Este precioso recuncho mariñeiro foi o lugar elixido por numerosos
veraneantes para as súas estancias estivais, por cineastas para as súas rodaxes: Almodóvar ou a TVG;
motivo de tema para escritores… e obxecto de recoñecemento polo Colexio de Arquitectos de Galicia,
que lle dedicou en 2007 o día mundial da arquitectura en recoñecemento aos seus valores ambientais
e urbanísticos e ao estado de conservación do seu patrimonio edificado.

O RELOXO DE SOL HORIZONTAL DA CASA RODRÍGUEZ-COUSILLAS EN REDES.-

No centro da vila de Redes, na avenida de Gaspar Rodríguez, antes de chegar á Praza do


Pedregal, ao seu lado dereito mirando desde o porto, atópase unha casa típica de balcón corrido e
ménsula de pedra na planta primeira (hoxe alterado pola construción dun cerramento de fábrica e

62
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

A frecha sinala a ubicación do reloxo de sol na casa Rodríguez-Cousillas.

Ubicación do reloxo na fachada lateral do primeiro andar.

63
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

carpintería de aluminio), con galería na segunda planta, que ten nun dos seus laterais un reloxo solar
que utilizaban os seus moradores para ler as horas diúrnas.

Unha breve historia dos membros da familia que alí viviu foi descrita por Ernesto López Naveiras nun
artigo da revista A Tenencia1, polo que non nos estenderemos na súa análise, pero si é conveniente
destacar algún dos seus aspectos máis representativos desta estirpe de veciños ilustres da vila durante
o século XIX e principios do XX.

Os fillos da familia Rodríguez Rodríguez seguiron o exemplo do seu pai Patricio, que foi

Detalle da placa de soporte do reloxo na esquina do edificio.

O reloxo xa figuraba en 1923 antes da reforma do balcón a nivel da primeira planta.

avogado, deputado progresista e liberal en 1843 e membro da maxistratura española, e foron: Gaspar
(cuxo nome leva a avenida na que se empraza a casa) tivo unha importante participación política en

1
López Naveiras, Ernesto. A Tenencia, Revista Cultural de Estudos Locais, nº 4, ano 2011, da Agrupación Instrutiva de
Caamouco.

64
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Ferrol e a súa comarca, significado médico


titular da Beneficencia do concello de Ferrol
á vez que deputado liberal e participou na
conspiración de 1866; Daniel, foi tamén
avogado e deputado en 1881 por Pontedeume
, chegando a ser maxistrado da Audiencia
de Madrid; e Nicolás Clemente, que foi
nomeado Deán da catedral de Santiago en
1897.

Debido á súa posición elevada


sobre a rúa, só podían ver e ler as horas
os habitantes da casa desde o balcón, hoxe
transformado en galería e non os veciños da

Reloxo de sol horizontal en Piedrahita, Ávila, situado ao lado do balcón da primeira planta.

Reloxo de xanela do salón de embaixadores do mosteiro do Escorial, en Madrid.

65
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

vila. Iso puido dar lugar a que case ninguén soubese que era e para que servía o fragmento de lousa de
estraña forma que sobresaía na casa.

Unha vez tomada e analizada a orientación N-S da peza e dada a súa localización específica,
concluímos que se trata dun reloxo de sol dos denominados “de xanela” de características similares a
outros como o situado en Piedrahita, Ávila, e outro nunha das xanelas do Salón de Embaixadores do

Gnomon metálico do reloxo horizontal da casa Rodríguez-Cousillas. Redes.

Planta de composición dos restos do reloxo co gnomon en vertical.

Mosteiro do Escorial en Madrid.

Posteriores xestións realizadas coa colaboración de D. Andrés Freire Camaniel e D. Ernesto


López Naveiras, veciños de Redes, corroboraron esta hipótese. As súas informacións derivaron na
obtención dos fragmentos do devandito reloxo, que resultou destruído, ao parecer, como resultado da
caída dunha tella cando se reparou o tellado da casa. Ante isto, o dono gardou os restos, entre os que se
atopa o gnomon metálico.

66
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Reloxo horizontal da Berenguela, na catedral de Santiago. Un dos escasos


reloxos horizontais que hay en Galicia2.

Datos Técnicos:
Latitude: 43º 25´ 43´´ N
Lonxitude: 008º 12´ 30´´ O
Tipo: horizontal, que é escaso nesta zona.
Forma: Sensiblemente hexagonal, de 16 cm de lado segundo se pode recompoñer a partir das fotos dos
seus restos, aínda que presenta dúbidas en relación á súa forma antes de romper.
Material: o material usado é lousa.
Altura: sobre o chan, duns 3 m. Só se vía desde o típico balcón mariñeiro da casa antiga.

COMO LER UN RELOXO SOLAR HORIZONTAL.-

Para ler un reloxo de sol horizontal, o máis aconsellable é situarse no lado sur do reloxo,
que será a zona onde se xuntan as liñas horarias e nace o gnomon. Desta forma, veremos o gnomon
inclinado os mesmos graos que correspondan á Latitude do lugar e, por tanto, o seu extremo libre
dirixirase cara ao Polo Norte celeste (de noite, se apoiamos a cara sobre o gnomon e miramos ao longo
do mesmo, veremos que nos sinala a Estrela Polar).

2
Foto http://campaners.com/php/quadrant.php?numer=666

67
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Á dereita do reloxo estará o leste e ao ser por ese punto cardinal por onde sae o sol, na parte
esquerda do reloxo iránsenos mostrando as horas da mañá (zona azulada no reloxo da foto).

Ao mediodía solar local, a sombra do gnomon caerá sobre a liña das 12 horas.
A partir dese momento, o sol irá caendo cara ao oeste e a sombra do gnomon irá sinalando as
horas da tarde (zona avermellada) na parte dereita do reloxo ata o ocaso.

O reloxo da foto marca as 9 e media.

Correccions estimadas para o reloxo da casa Rodríguez- Cousillas en Redes e ángulo que debería ter o gnomon.

CORRECCIONS E CÁLCULOS NO RELOXO DA


CASA RODRIGUEZ-COUSILLAS

Realizouse un recálculo das liñas horarias do


reloxo para a súa comprobación. Calculáronse liñas
para un reloxo de sol horizontal para a latitude de 43
graos norte e superpuxéronse sobre unha fotografía do
reloxo. Obsérvase unha coincidencia bastante aceptable
considerando as deformacións da lente da cámara e a non
perfecta perpendicularidade da foto. A conclusión é que o
trazado é correcto.

Cálculo de horas do reloxo horizontal.

68
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

DE CAMILLERI A CAMANIEL: PRINCIPIO Y FIN DE UN


APELLIDO DE REDES VINCULADO A LA EMIGRACIÓN

José Freire Camaniel

Antes de iniciar este pequeño trabajo, llamado Francisco Camaniel, en la boda de Ciri-
hubiese apostado a que, ni con la ayuda de una lo Moraña y María Eugenia Silva, probablemente
extraordinaria herramienta de búsqueda, como es dos personas de ascendencia gallega, a juzgar por
Internet, podríamos hallar una persona apellida- sus apellidos1.
da CAMANIEL, fuera de las nacidas en el puerto

ÁRBOL GENEALÓGICO DE LA FAMILIA WELLS



de Redes. Perdería la apuesta. Si alguien curiosea El punto de partida de nuestro apellido CAMA-
por Internet, tropezará con dos Camaniel: un Ca- NIEL data del año 1779. La fuente es el Libro
maniel Cater (Dallas, Alabama), año 1892, y una de Bautizados de la parroquia de San Vicente de
Hannah Camaniel Wells, para los que no tenemos Caamouco, actualmente depositado en el Archivo
respuesta satisfactoria, máxime teniendo presente Histórico Diocesano de Santiago de Compostela,
lo que luego diremos de la evolución de este ape- ubicado en el lado derecho del claustro del anti-
llido, y de la fecha de la misma. Es cierto que es- guo monasterio benedictino de San Martín Pina-
tos dos Camaniel “postizos”, que nos han salido, rio. En este Archivo también se conservan, entre
no son de los nuestros; baste con decir que estos otros libros y documentos de nuestra parroquia,
Camaniel no son el apellido, sino un nombre pro- el Libro de Casados y el Libro de Difuntos. Los
pio, en un hombre (Camaniel Cater) y un segundo tres libros, compuestos de varios tomos cada uno,
nombre propio en una mujer (Hannah Camaniel). ofrecen una importantísima y variadísima infor-
Pero, ¿de dónde salió el Camaniel? mación; si no fuera por ellos, se hubiera perdido
una buena parte de nuestra historia, especialmente
Esto no es todo. Por las mismas razones la de aquellas personas que no dejaron su impron-
antes indicadas al hablar de Camaniel Cater y de ta en otros medios escritos, como libros, revistas,
Hannah Camaniel (es decir, la evolución del ape- crónicas sociales, actas, etc., etc. De una mane-
llido y la fecha de la misma), nos resulta más di- ra especial, estos libros son imprescindibles para
fícil de explicar -diríamos que imposible- cómo elaborar las genealogías familiares, como la que
puede aparecer en Argentina, en 1805, un testigo vamos a hacer aquí. Recuérdese que el Registro
Civil, donde se anotan hoy los nacimientos, matri-
1
E. O. R. DE SOAJE PINTO, Matrimonios de la Parroquia
del Socorro (1783-1869), Buenos Aires (Argentina), 1999,
p. 100
(www.institutogenealogia.org/publicaciones.html).

69
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

monios y defunciones, comenzó el 1 de enero de Histórico Diocesano, donde se deberían instalar,


1871, a raíz de la entrada en vigor de la Ley Pro- ordenar y custodiar los fondos de los Archivos
visional 2/1870, de 17 de junio. Por consiguiente, Parroquiales, anteriores al año 1900.
para los años anteriores a esta última fecha hay
que acudir a los Libros Parroquiales arriba indica- Los estudios históricos son la prueba
dos. evidente de que los pueblos desean conocer sus
raíces, la verdad acerca de las distintas manifes-
Las primeras inscripciones en los Libros taciones de la vida de sus antepasados, aunque
Parroquiales deberían ser algo posteriores al año ésta no sea todo lo importante y gloriosa que se
1563. En este año, el Concilio de Trento (1545- quisiera. Y este deseo colectivo, de querer saber
1563), en su sesión XXIV, en el Decreto de re- su pasado, también se manifiesta individualmente
forma sobre el Matrimonio, dispuso para toda la cuando deseamos averiguar nuestro propio pasa-
Iglesia: (Cap. I) “Tenga el párroco un libro en do familiar, dentro del cual el árbol genealógico
que escriba los nombres de los contrayentes y de ocupa un lugar preferente. Nuestra memoria, in-
los testigos, el día y lugar en que se contrajo el cluso la familiar, es muy frágil, y con dificultad
Matrimonio, y guarde él mismo cuidadosamente llega a nuestros bisabuelos. Hemos, pues, de acu-
este libro”. (Cap. II) “El párroco antes de apro- dir a las personas, libros o documentos que nos
ximarse a conferir el Bautismo, infórmese con puedan ayudar a retroceder en el tiempo, en busca
diligencia de las personas a quienes pertenezca, de los datos deseados. Lamentablemente, aconte-
a quien o quiénes eligen para que tengan al bauti- ce con frecuencia que, cuando tenemos tiempo o
zado en la pila bautismal; y sólo a éste, o a éstos interés por reconstruir nuestro pasado familiar, ya
admita para tenerle, escribiendo sus nombres en no podemos contar con aquéllos que nos podrían
el libro”. Todas estas disposiciones de Trento ob- ayudar a reconstruirlo.
tienen rango de ley en España en virtud de la Real
Cédula, de 12 de julio de 1564, dada por Felipe Como decíamos arriba, la primera vez que
II, en la que aceptaba solemnemente los decretos aparece documentado el apellido objeto de nues-
tridentinos. tro estudio es en una Partida de Bautismo del año
1779. Por ella conocemos el nombre de los padres
En torno a estas dos fechas (1563 y 1564) y de los abuelos de la bautizada, y nos permite
debió, pues, generalizarse la apertura obligatoria alcanzar el primer eslabón de la serie de personas
de libros destinados a recoger los datos de los que van a llevar este apellido: El padre se llamaba
bautizados, casados y difuntos de las distintas pa- Juan, hijo de Ignacio y Gerónima. Y, ¡oh sorpre-
rroquias. Y así ocurriría también en San Vicente sa!, el apellido de Juan no se escribía Camaniel, y
de Caamouco. Pero lo cierto es que los libros de procedía de la isla de Malta. Leamos esta Partida
nuestra parroquia conservados en el Archivo His- de Bautismo, perteneciente a su hija YSABEL AN-
tórico Diocesano son bastante posteriores a esas DREA:
fechas. En concreto, el Libro Tercero de Baptiza-
dos de Caamouco es el primero de los conserva- En el dia quatro de Diziembre de mil Sete
dos (años 1675-1747), más de un siglo posterior Cientos setenta y nuebe dentro de la Yglesia Parro-
al Concilio de Trento. quial de San Vizente de Camouco yo Don Joseph
Crespo Presbitero vezino del Puerto de Redes de esta
El extravío o deterioro de libros y docu- Parroquia con Lizencia de Don Lorenzo de Carvia
Cura Rector propio de ella baptize Solemnemente y
mentos antiguos es un mal general, que generó puse Oleos Santos a una niña, que nació el dia dos de
medidas urgentes en toda la Iglesia. La pérdida, dicho mes, y año, hija legitima, y de legitimo matri-
destrucción o deterioro de libros, asociada a al- monio de Juan Camalier, y de Maria Buxeira su le-
guna otra causa, como pudo ser el deseo de poner gitima Muger, vecinos de el Puerto de Redes de dicha
a disposición de los investigadores el riquísimo Parroquia de Camouco: Abuelos Paternos de dicha
patrimonio documental de la Iglesia, fue lo que niña: Ygnacio Camalier y Geronima Camalier veci-
propició que la Sagrada Congregación del Clero nos de la Ciudad de Malta: maternos: Andres Perez
enviase una circular, el 11 de abril de 1971, a to- y Dominga Bugeira su Muger, vecinos del espresado
dos los presidentes de las Conferencias Episco- Puerto de Redes. Puse nombre a dicha niña: Ysabel
pales, advirtiéndoles que debían preocuparse de Andrea: Fueron sus Padrinos, Andres Perez, Abuelo
dicho patrimonio. La Conferencia Episcopal Es- Materno de dicha niña, y su hija Ysabel Bugeira, y
para que conste lo firmo con dicho Cura en dicho dia,
pañola trata este tema en su sesión plenaria del 5 mes y año de arriba2.
de junio de 1973. Y el 1 de abril de 1975, el Arzo-
bispo de Santiago de Compostela, D. Ángel Su-
quía Goicoechea, decreta la creación del Archivo 2
Libro de Bautizados, nº 3 (1776-1799), folio 41, año 1779.

70
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

YSABEL ANDREA CAMALIER.- Partida de Bautismo

Además de las dos novedades descubier- era hija de Andrés Pérez y de Dominga Buguei-
tas en esta inscripción bautismal, salta a la vista ra, y ésta, a su vez, debería llamarse Dominga de
que en el siglo XVIII utilizaban un modo de ape- Deus Bugueira, pues era hija de Alberto de Deus
llidarse diferente al nuestro. Esperaríamos que y de Victoria Bugueira; y lo mismo podríamos
Isabel Andrea se apellidase Camalier Pérez, utili- decir de Isabel Bugueira, quien también era hija
zando, como nosotros, el primer apellido del pa- de Andrés Pérez. Es decir, en este momento, los
dre (Camalier) y de la madre (Pérez). Pero, como hijos tomaban el apellido del padre, y las hijas
vemos, su madre, María Francisca Bugueira, tam- el de la madre, con lo que los hermanos podían
poco sigue nuestro modo de tomar los apellidos, llamarse de diferente modo, según fueran varones
pues debería apellidarse Pérez Bugueira, ya que o mujeres3. A este respecto, es de agradecer una

3
Es manifiesto el problema que esto implica para establecer el parentesco entre las personas, si no concurren otros elemen-
tos que nos lo aclaren, como la identidad de los padres o de los abuelos. En la diócesis de Santiago, desde la Visita Pastoral
de 1771, fue obligatorio poner en las Partidas de Nacimiento el nombre de los abuelos y su vecindad (Libro de Bautizados,
nº 2 (1747-1776), fol. 132v), lo que representa una gran ayuda para los investigadores, a la hora de establecer parentescos.

71
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

aclaración que introduce el sacerdote en una Par- ducirán más adelante, es que los bautizados suelen
tida de Nacimiento del año 1774: tomar el nombre de su padrino o de su madrina, o
de los dos, como en el caso de Isabel Andrea, que
[…] hijo legitimo y de legitimo matrimo- toma el nombre de su madrina (Isabel) y de su
nio de Theodoro Ferro y Manuela Fernandez, […] padrino (Andrés).
él natural de la de San Julian do Caruallo, obispado
de Lugo […]. Abuelos maternos, el incognito […] y
la abuela Josepha do Curro soltera […], y aunque
ella es llamada, la referida Josepha abuela materna del
PROCEDENCIA MALTESA DEL APELLI-
niño, con el apellido de Curro, fue por hauerle puesto DO:
el apellido del Padre contra la practica que corre
Como reiteradamente se dice en la Partida
en este Pais que es llamar las hijas al apellido de
de Nacimiento de Isabel Andrea Camalier y en las
las Madres, y el apellido de la Madre de la referida
Josepha era Fernandez4. de sus hermanos, sus abuelos paternos, Ignacio y
Gerónima, eran naturales de Malta, donde resi-
Otra curiosidad interesante, que observa- dían: «Malteses de Nacion y vecinos de la misma
mos en esta y en otras muchas Partidas de Naci- ciudad de Malta»; «vecinos de la ciudad y Reyno
miento de dentro y fuera de España, que se repro- de Malta». Estamos en 1779, y, en este momento,
como pone de relieve el testimonio sobre la na-

4
Libro de Bautizados, nº 2 (1747-1776), folio 160.

72
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

ción y residencia de la familia de Juan, la isla de en el momento que Juan Camalier llega a Galicia
Malta tenía por capital la ciudad del mismo nom- (hacia 1776), Malta todavía estaba muy vinculada
bre, entonces dividida en tres partes: Valletta, así a España, aunque gobernada de un modo omní-
llamada en honor del Gran Maestre (Jean Parisot modo por los Caballeros Hospitalarios. Las prin-
de la Valette) que la edificó en 1566; Victoriosa, cipales islas del archipiélago son, de Sur a Norte,
en recuerdo del sitio que sostuvo contra los turcos, Malta, Comino y Gozo.
capitaneados por Solimán II, en 1565; y Senglea,
por el Gran Maestre (Claude de la Sengle) que El nombre Juan era uno de los más fre-
hizo fortificar esta parte de la ciudad5. cuentes en Malta8, tal vez debido al largo período
de tiempo que estuvo gobernada por los Caballe-
El padre de Isabel Andrea era, pues, un ros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. Tam-
emigrante, que llegaría a Redes hacia 1776. En bién, como veremos, están muy documentados los

CUADRO I: EXTRANJEROS RESIDENTES EN ESPAÑA EN 1791 (G. Martínez Español)

NACIONALIDAD AVECINDADOS % TRANSEUNTES % TOTAL %


Franceses 13.332 48,50 4.435 68,00 17.767 52,00
Italianos 4.790 17,50 806 12,25 5.596 16,50
Portugueses 3.518 12,75 452 7,00 3.970 11,50
Genoveses 1.970 7,00 209 3,25 2.179 6,50
Alemanes 1.569 5,75 210 3,25 1.787 5,25
Malteses 1.229 4,50 39 0,75 1.268 3,75
Sardos 499 1,75 77 1,25 576 1,50
Ingleses 140 0,50 131 2,00 271 0,75
Irlandeses 139 0,50 33 0,50 172 0,50
Venecianos 76 0,25 15 0,25 91 0,25
Varios 242 0,90 116 1,75 358 1,50
TOTAL 27.512 6.253 34.035

esta época está documentada una corriente migra- nombres Lucas y Ángel entre los malteses regis-
toria de Malta hacia España, que alcanza las tie- trados como transeúntes o residentes en España,
rras de Galicia e incluso de Ferrol6. Los vínculos nombres que, curiosamente, llevarán algunos des-
entre Malta y España se remontan al año 1282, cendientes de Juan Camalier.
cuando Sicilia, junto con Malta, entró a formar
parte del Reino de Aragón. Por su parte, el Empe- El porqué de la venida de Juan Camalier y
rador Carlos I le arrendó (año 1530) el archipiéla- Camalier a España, y concretamente a Ferrol, lo
go a los Caballeros Hospitalarios de la Orden de conocemos gracias a su Partida de Matrimonio.
San Juan de Jerusalén, más tarde conocidos como Juan, natural de Malta, hijo de Ignacio Camalier y
Orden de Malta; la renta consistía en la entrega de Gerónima Camalier, se casó, en San Vicente de
de un halcón cada año. Esta situación duró hasta Caamouco, con María Bugueiro, hija de Andrés
que el ejército napoleónico se adueñó del archi- Pérez y Dominga Bugueiro, vecinos del Puerto de
piélago, el 12 de junio de 17987. Por consiguiente, Redes, el día 16 de febrero de 1779. Por ser ex-
tranjero, y tener que probar su soltería y libertad,
5
J. ARRIBAS Y SORIA Y J. DE VELASCO (traductores del francés), Encyclopedia metódica. Geografía moderna, III, Madrid,
1792, p. 38-39. Sobre la ciudad de Malta, véase el testimonio recogido en la nota 7.
6
MARTÍN GARCÍA, “La inmigración extranjera a Ferrol durante el siglo XVIII”, Cuadernos de Estudios Gallegos, 48
(2001), p. 131-160; Población y sociedad del Ferrol y su Tierra en el Antiguo Régimen, Tesis doctoral. Universidad de A
Coruña, 2002, http://hdl.handle.net/2183/5532.
7
Se conserva en el Archivo Municipal de Ferrol un testimonio contemporáneo de la situación política de aquella época. Se-
gún el Padrón de Extranjeros, de 1791, Patricio Salia, ciudadano de Malta residente en Ferrol, «dijo ser natural de la ciudad
de Malta, Isla y obispado del mismo nombre, Señorío o Soberanía del Gran Maestre de la Orden de San Juan» (Archivo
Municipal de Ferrol, Padrones de extranjeros, Carpeta 1016).
8
G. MARTÍNEZ ESPAÑOL, “La comunidad maltesa en las tierras meridionales alicantinas, tras la medianía del siglo XVIII”,
Revista del Vinalopó, 12 (2009), p. 209-228, artículo leído en:
www.amigosdemalta.es/maltesesenalicante.htm. De los 73 nombres de malteses que Gonzalo Martínez Español recoge en
su Cuadro III, el más frecuente es Joseph (14 veces), y le sigue en número Juan (8).

73
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

hubo que hacer unas diligencias escritas, que que- Cardenal Patriarca Delegado Arzobispo de Sevilla y
daron reflejadas en dicha Partida. Dicen éstas: Vicario General de los Reales Exercitos su fecha en
tres de Febrero de este presente año, hizo constar su
Por lo tocante al Juan Camalier respecto ha- soltería y livertad por Testimonio autentico de Don
ver salido de la dicha Ciudad de Malta hace algunos Joseph Matheo Moreno Theniente Vicario en este
años, y andar empleado en el servicio de Su Mages- Departamento del Ferrol que queda entre los pape-
tad Catholica como actualmente lo esta en el Navio les tocantes a causas Matrimoniales de esta Parroquia;
San Luis uno de la Escuadra de este Departamento según la Pragmática de Su Magestad precedieron los
del Ferrol y como tal ser de la Jurisdicion Castrense, consentimientos respectibos a la parte de ella, por no
según la ultima Declaracion del Eminentisimo Señor poder Componerse por lo respectibo á el9.

Matrimonio de Juan Camalier y María Bugueiro

9
Libros Sacramentales de la parroquia de San Vicente de Caamouco, número P005145, folio 32r.

74
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Hay tres datos, en esta Partida de Matri- Secretario del Vicario General.
monio, que nos ayudan a situar a Juan en el mo-
mento histórico en el que vive: 1) El Navío San Don Joseph Martin de Recalde
Luis; 2) la integración de la Iglesia dentro de la
Tenientes de Vicario en los Departamentos.
Real Armada; y 3) la Pragmática-Sanción de Car-
los III. Cadiz……... Don Domingo de Villanueva.
Ferrol......... Don Joseph Matheo Moreno.
1) Hubo varios navíos llamados San Luis Cartagena ...Don Joseph Perez.
en la Armada Española. Éste, del que habla la Par-
tida de Matrimonio de Juan, había sido botado en Hai en cada uno de los mismos Departamentos
La Habana, el 30 de septiembre de 1767, y des- el correspondiente número de Capellanes, para servir
guazado en 1789. con destino en los Vageles, y en la asistencia à los
Hospitales11.
El 24 de julio de 1768 parte de La Habana
hacia El Ferrol, donde va a permanecer desarma- 3) La Pragmática-Sanción de Carlos III,
do y en rada, como era costumbre de la época, por de 23 de marzo de 1776, establecía: «Que en ade-
el gran costo de tenerlos a punto, pero siempre lante, conforme á lo prevenido en ellas [en las le-
bajo el mando de un capitán. Al entrar España en yes del Reino], los hijos e hijas de familias meno-
guerra con Gran Bretaña, el San Luis zarpa del res de veinte y cinco años deban, para celebrar el
Ferrol, el 31 de mayo de 1779, para tomar parte contrato de esponsales, pedir, y obtener el consejo
en la primera campaña del Canal de la Mancha. El y consentimiento de su padre; y en su defecto de
28 de abril de 1780 zarpa de Cádiz rumbo al Cari- la madre; y á falta de ambos, de los abuelos por
be, como buque insignia de la flota del jefe de es- ambas líneas respectivamente» (Disposición Iª).
cuadra José Solano Bote, segundo comandante de Y también indicaba la obligación de las procla-
la escuadra del Ferrol. Y como buque insignia de mas conforme lo establecido por el Concilio de
Solano toma parte en la batalla de Pensacola (8 de Trento (Disposición XVIIª).
mayo de 1781). Con la escuadra de José Solano,
el San Luis parte de La Habana hacia la Península, La presencia de Juan Camalier al servicio
el 1 de junio de 1783. Permaneció desarmado, en de su Majestad Católica, incorporado a un Navío
Cádiz, hasta su desguace, en 178910. de la Armada Española, el San Luis, sin duda fue
fruto de las previsiones gubernamentales para cu-
A bordo de este Navío iría Juan Camalier. brir las necesidades de personal que tenía la Ar-
Las fechas indicadas están de acuerdo con las de mada Real, y de las buenas relaciones existentes
los nacimientos de sus dos primeros hijos: Isabel, entre la Marina de Malta y la Armada de España12.
2 de diciembre de 1779, y Estefanía, 1 de agosto Ya la “Ordenanza del Infante Almirante” (hijo de
de 1784. Felipe V), de generalización de la Matrícula de
Mar, promulgada por Zenón de Cimadevilla y
2) El Estado Eclesiástico formaba parte Bengoechea (el Marqués de la Ensenada), el 18
del Estado Militar de la Real Armada, y en el año de octubre del año 1737, admite al real Servicio,
1774 lo integraban: en los bajeles, a los extranjeros católicos13, y los
malteses lo eran. Dice la Ordenanza:
ESTADO ECLESIASTICO
Privilegio 5º) […] Mando, que todos los
marineros Católicos [sin excepción de Naciones],
Vicario General de la Real Armada. que quisieren venir á servir en mi Armada Naval sean
recibidos, y mantenidos en ella con las plazas de que
El Eminentisimo Señor Cardenal Patriarca Don los hagan merecedores su pericia en la Navegación,
Buenaventura de Córdoba. y su duración en mi Real servicio; y si se casar en

10
Extracto de “Historia Naval de España. Navío Luis, San 1767”, http://blog.todoavante.es/?p=4249). C. E. CORONA BA-
RATECH Y J. A. ARMILLAS VICENTE (Coord.), La España de las reformas. Hasta el final del reinado de Carlos IV, tomo
X-2, Madrid, 1990, p. 187-199.
11
Texto tomado de “Estado Militar de la Real Armada. Año 1774”, en Estado Militar de España. Año de 1774, Imprenta de
Antonio Sanz, impresor del Rey y su Consejo, p. 72.
12
H. O’DONNELL, “La Marina melitense y la Armada española en el siglo XVIII”, Cuadernos Monográficos del Instituto
de Historia y Cultura Naval, 37 (2001), p. 139-141. J. CERVERA PERY, “La Orden de Malta y la Armada: una vinculación
histórica”, Cuadernos monográficos del Instituto de Historia y Cultura Naval, 23 (1994), p. 9-18.
13
J. M. BLANCO NÚÑEZ, “Ferrol: Poder marítimo, poder naval”, Militaria, 8 (1996), p. 47.

75
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

los Pueblos de mis Costas, ó vinieren casados, y se en Malta14.


avecindaren, y alistaren como los demás de mis Pro-
vincias, gozarán de las mismas franquezas, y gracias,
que dejo concedidas á los que de mis vasallos se ma- Una carta del Brigadier D. Gabriel de
tricularen. Aristizábal, del 16 de febrero de 1785, detalla las
condiciones ofrecidas a los malteses en cuanto a
(Privilegio 12º) Y finalmente, para que por salario y seguridad, garantizándoles los mismos
ningún motivo, causa, ó pretexto, deje toda la Gen- privilegios y exenciones que a los marineros es-
te de Mar de concurrir gustosamente á matricularse:
Mando, y ordeno, que á cada uno de los que fueren pañoles, e indica que podrán dejar a sus familias
nombrados para salir á la Mar en mis Navíos de Guer- la mitad de su sueldo15.
ra, se les anticipen las pagas, que es costumbre, para
que puedan dejar socorridas sus familias, durante la En conclusión, la estancia de Juan Cama-
ausencia; y que vueltos á mis Puertos, y desarmados lier en Ferrol, al igual que la de otros extranjeros,
los Bajeles, se les den por los Intendentes de Marina
de los Departamentos las licencias y Pasaportes para sería «un claro ejemplo de migración bajo contra-
que se restituyan á sus casas; y ordeno […] que el su- ta auspiciada por la Corona, en el contexto de la
eldo que gozaren se les considere hasta el día que política de recuperación naval abanderada por el
llegaren á sus casas, según la distancia que hubiere marqués de la Ensenada»16.
á ellas desde el Puerto en que se desembarcaren, y se
despidieren pagados de todo su haber.
Entre los malteses residentes en España

CUADRO II: MALTESES DOCUMENTADOS EN TIERRAS ALICANTINAS, 1771-1808

NOMBRE AÑO Y LUGAR DE ESTADO CIVIL O LUGAR DE


NACIMIENTO ESPOSA RESIDENCIA Y AÑO

Camilieri, Anastasio 1753 Senglea soltero Elche 1790-91

Camilieri, Ángel 1743 Gechivi viudo Elche 1791

Camilieri, Ignacio 1759 Senglea Francisca de Malta Elche 1790

Pero el elevado número del personal mal- en 1791, eran nombres frecuentes: Juan, Igna-
tés en la Armada Española lo propició, especial- cio, Ángel y Lucas. Todos los emigrantes eran
mente, la reducción paulatina de las fuerzas nava- hombres, solteros (la mayor parte) o casados. En
les de la Orden de Malta, coincidente con la fuerte el Cuadro II se recoge el apellido Camilieri, que
expansión de la Armada española, deficitaria en aparece tres veces entre los 73 nombres de mal-
marinería. En el Archivo Histórico de la Arma- teses residentes en tierras alicantinas en el siglo
da en Cartagena, una carta, del 2 de diciembre XVIII, inventariados por Gonzalo Martínez Es-
de 1759, nos informa del envío a España de 371 pañol17. Es manifiesta la similitud entre los nom-
marineros malteses; y el 17 de febrero de 1761 se bres de los malteses alicantinos Ignacio Camilieri
habla de la llegada de 155 marineros. En 1772, el y Ángel Camilieri, y nuestros Ignacio Camalier
caballero francés Monspey dice que “los españo- y Ángel Camalier, de los que se hablará varias
les ya tenían enrolados 1500 marineros malteses, veces más adelante. Similitud que también se ad-
con la autorización del Gran Maestre” de la Or- vierte en la variante Camilleri, aparecida en otra
den de Malta. Y en 1785 se reclutan 400 hombres relación de nombres malteses:

14
C. BASSALLO BORG, “El reclutamiento de marineros malteses en la Armada Española durante la segunda mitad del siglo
XVIII”, Revista de historia naval, 30 (1990), p. 23.
15
C. BASSALLO BORG, “El reclutamiento de marineros malteses en la Armada Española durante la segunda mitad del siglo
XVIII”, p. 23-24.
16
A. MARTÍN GARCÍA, “La inmigración extranjera a Ferrol durante el siglo XVIII”, Cuadernos de Estudios Gallegos, 48
(2001), p. 160.
17
Véase el Cuadro III de G. MARTÍNEZ ESPAÑOL, “La comunidad maltesa en las tierras meridionales alicantinas, tras la
medianía del siglo XVIII”.

76
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Abela, Aprile, Barbera, Briffa, Camilleri, 1) En un foro de Genealogía aparece João


Diacono, Ellud, Gatt, Grech, Mifsud, Roti, Spiteri, Camalier, bautizado en la parroquia de S. Loren-
Zammit... son algunos de los apellidos pertenecientes zo de la ciudad de Victoriosa de la Isla de Malta.
a malteses que residían en Málaga en los siglos XVIII
y XIX.
Más del noventa por ciento eran “comercian-
2) También aparece un Camalier, tal vez el
tes en lienzos”, residentes por los alrededores de la mismo de antes, en un libro de Luís Pastor de Ma-
Parroquia de San Juan, y que, para aprovisionarse de cedo: «Dêstes maltezes, muitos dêles estableleci-
género y saldar deudas, volvían a Malta aproximada- dos depois na rua Nova de El-Rei, como o José
mente cada dos años. Seguramente, algunos aprove- Calaia, o Paulo e o João Camalier».
charían estos viajes para casarse con una “paisana”18.
3) Vincent Camalier, emigrante italiano
en Washington (EE. UU.). Aquí construyó su ho-
Sin duda estamos ante unos apellidos de gar hasta que murió su esposa. Después vivió en
origen italiano, debido a la estrecha relación que Leonardtown. Nacido en Italia en 1797, se casó
existió entre Sicilia y Malta a lo largo de los si- con Catherine Kale (†1830) y tuvo 3 hijos (Vin-
cent, John Alexander y Kate M). Falleció el 16 de

glos; a lo que hemos de añadir que los Caballe- enero de 1862 en Saint Marys, Maryland, USA.
ros de Malta, de quien dependía el gobierno del Debe de ser el primer Camalier.
archipiélago, declararon el italiano como lengua
oficial, y favorecieron la inmigración de sicilianos El capitán Vincent Camalier (1829-1902)
y napolitanos. podría ser su hijo. Nació en Washington el 12 de
septiembre de 1829. Después de la muerte de su
A la vista de la similitud existente entre madre en 1830, su padre, un arquitecto y construc-
estos apellidos y las distintas formas del nuestro, tor, trasladó a la familia a Saint Marys, Maryland.
se podría pensar que Camalier (Camaliel / Ca- Falleció el 8 de junio de 1902 en Leonardtown.
maniel) podría ser una adaptación hispana de los
italiano-malteses Camilieri / Camilleri, asimi- John Alexander Camalier, hijo de Vincent
lando la primera “i” a la “a” inicial (asimilación Camalier y Catherina Kale, nació en Washington,
progresiva, de izquierda a derecha), con lo que se D. C. en 1822. También se trasladó a Maryland.
rebaja la dificultad, para nosotros, de pronunciar Murió en 1892. Tuvo 7 hijos.
dos vocales cerradas seguidas. Pero lo cierto es
que, en el momento en el que aparecen documen- Benjamin Harris Camalier, hijo de John
tados todos estos apellidos, el apellido Camalier Alexander Camalier, nació el 16 de septiembre de
nada tiene que ver con Camilieri / Camilleri; es 1850. Murió en 1936. Tuvo 7 hijos.
un apellido distinto, y como tal se extendió por
Europa y América. Dr. Frank Alexander Camalier, hijo de
Benjamin Harris Camalier, nació el 15 de agosto
Así es. Veamos telegráficamente el sigui- de 1882. Murió en 1953.
ente muestreo del apellido Camalier:
4) Philippe Pellissier se casó, en la dióce-
sis de Mende (Francia), el 30 de septiembre de

18
M. Á. ABELA LUQUE, “La Familia ‘Abela Spite-ri’ (Borrador)”, p. 7. Artículo leído en: https://joseabelam.files.word-
press.com/2013/04/1-divertimento.pdf). Además, véase Camilleri en: www.amigosdemalta.es/apellidos.htm.

77
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

1521, con Catherine Camalier, natural de Bernis


(Francia) y viuda de Jean Borrian.

5) Separación de bienes, en París, entre el


sastre Le Marrec (Bertrand) y su esposa Cama-
lier, el 16 de octubre de 1913.

Camalier House (Leonar dtown)

CAMALIER DRIVE

El apellido Camalier aparece en tres calles


6) Los arrieros franceses François Cama- de ciudades de Estados Unidos. Una de ellas es la
lier y Sébastien Fauquier renuncian al proceso de Leonardtown, Maryland; las otras están situadas
criminal, el 30 de marzo de 1646. en Chevy Chase, Washington, D.C., y en Charlotte,
Carolina del Norte.

CAMALIER CHICKEN

Este plato consistía en pollo empanado sobre


tostada de chapata con jamón, queso brie derretido,
salsa de frambuesa y berros.
7) CAMALIER & BUCKEY. Importan-
te cadena de almacenes de productos de cuero.
Fundada en 1930 por Charles A. Camalier. 9) THE CAMALIER BUILDING.

8) En Leonardtown (Maryland) llevan el En este edificio, construido en 1971, es-


nombre Camalier una mansión conocida como tán ubicadas las consultas de muchos de los me-
“Camalier House”, una calle, la “Camalier dri- jores médicos de Whasington. El edificio está en
ve”, y uno de los platos fuertes del Restaurante Bethesda, un barrio de Whasington D.C., que es la
REX, el “Camalier Chicken” (“Pollo Cama- sede principal de los Institutos Nacionales de Sa-
lier”). lud, que conforman una agencia del Departamen-
to de Salud y Servicios Sociales de los Estados
CAMALIER HOUSE Unidos.

El Dr. Andrew Jackson Spalding construyó 10) En la “Lista de Ricos 2007”, Chris
la casa a mediados del siglo XIX, usando los ladril- Camalier and F. Davis Camalier (Quinta genera-
los de la antigua cárcel del condado, que había com- ción de Camalieres washingtonianos), aparecen
prado cuando fue abandonada y puesta a la venta. La entre los que tienen $100-200 millones.
casa fue vendida a varios propietarios, entre otros,
al abogado de Leonardtown, John A. Camalier. Fue 11) Y lo inesperado: Camalier es, además
propiedad de varias generaciones de la familia Cama- de un apellido, un territorio en el Condado de Ca-
lier hasta mediados de los años 70. El exterior destaca van (Irlanda).
por sus dinteles de madera pintados, sobre las puertas
y ventanas, y sus carcterísticas chimeneas.
En fin, esto es sólo una pequeña muestra
de los muchísimos Camalier que se pueden en-
contrar en Internet.

78
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

UN ENIGMA NO RESUELTO: están registrados como Camalier en las Partidas


de Nacimiento de todos sus hijos, y en las de la
Es manifiesto que Camalier es un apelli- generación siguiente? ¡He aquí el enigma! La so-
do formalmente distinto de Camilieri / Camille- lución no la hemos hallado todavía, ni parece fácil
ri, y que el primer testimonio de nuestro apellido encontrarla.
(1779), como queda dicho, documenta la forma
Camalier. Ahora bien, gracias a la paciente e in-
tuitiva búsqueda en la documentación digitalizada
de la Iglesia de Malta, llevada a cabo por mi hija
Conchi19, sabemos que -¡oh, sorpresa!, y ya es la
segunda que nos depara el apellido- el verdadero
apellido de Juan Camalier y de toda su familia era
Camilleri, y no Camalier.

Sostienen los lingüistas que la lengua de


Malta deriva del árabe norteafricano, y que el ape-
llido Camilleri es uno de los apellidos malteses
que conservan su raíz árabe. Los nombres árabes
tienen varios elementos; uno de ellos es el nisba,
un adjetivo acabado en -i, formado, a ve-ces, de
un oficio o profesión. En nuestro caso, Camilleri,
el segundo apellido más común en Malta, sería un
nombre ocupacional que significaría “conductor
de camello”20. Pese a lo dicho de su significado,
en los Escudos de Armas, el apellido Camilleri,
curiosamente, está representado por un dromeda-
rio, como puede verse en las Armas del obispo
Giovanni Maria Camilleri (1843-1924), a quien
el Papa Pío X lo nombró conde, en 191021.

A partir de Camilleri, ¿se puede llegar a


Camalier? Tal vez, pero no me consta que esta
transformación se haya llevado a cabo en Malta.
Los cientos de Partidas de Bautismo, o de Ma-
trimonio, de los archivos eclesiásticos de Mal-
ta, leídas para encontrar a los familiares de Juan Juan Camalier (Camilleri) era hijo de Ig-
Camalier Camalier, sólo documentan el apellido nacio Camilleri y de Gerónima Vella. Fue bau-
Camilleri / Cammilleri; ni una sóla vez apa- tizado en la parroquia de Santo Domingo de la
rece el apellido Camalier. Y entre las múltiples Valletta (isla de Malta), el 31 de mayo de 175723.
formas que, por error o deturpación, ha adopta- Seguramente había nacido el día anterior, pues en
do el apellido Camilleri22, nunca aparece, hasta infinidad de Partidas de Bautismo, cuando se in-
donde ha llegado nuestra investigación, la forma dica la fecha de nacimiento, casi siempre aparece
Camalier, si bien la variante Camalieri cierta- recogida con el adverbio latino heri (“ayer”); en
mente está próxima a Camalier. Si, pues, Juan se esta época, debía de ser costumbre, si no norma,
llamaba Camilleri, ¿cómo es que él y sus padres que los niños se bautizasen al día siguiente de na-

19
Su colaboración fue imprescindible en la elaboración de este pequeño trabajo, muy especialmente en todo lo relacionado
con la Informática.
20
MARIO CASSAR “Vestiges of arabic nomenclature in maltese surnames” (www.academia.edu/183114).
21
Asco, “L’Arma del Commissario Montalbano”, Periodico della Societá Italiana di Studici Araldici, nº 22 (Giugno 2010),
p. 11.
22
Camelleri, Camilar, Camileri, Camilieri, Camillari, Camilliere, Camiller, Camillere, Camillery, Camilery, Cammilleri,
Cammillieri, Cammalleri, Camalieri, Cameller, Cameler, Camalere o Camilari, son algunas de las formas documentadas
del apellido Camilleri.
23
Sólo por la edad (tendría 22 años en el momento de su boda) suponemos que nuestro Juan es éste, el nacido en 1757, y
no su hermano, también llamado Juan, nacido en 1759, que tan sólo tendría 20 años el día de la boda.

79
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Partida de Bautisma de Juan Camilleri

cer. Le fueron impuestos los nombres de Luis Fe- Liberata Camilleri, que nació el 6 de febrero de
liciano Juan24. No es habitual que los niños mal- 1754, y fue bautizada al día siguiente25. Los her-

Partida de Bautisma de Ignacio Camilleri

teses tengan sólo uno o dos nombres propios; lo


manos restantes fueron más jóvenes que él. Uno,
llamado Juan Bautista Domingo Lorenzo Cami-
normal es que tengan entre tres y cinco nombres,
pudiendo llegar, aunque con muy poca frecuen- lleri, fue bautizado el día 1 de octubre de 1759,
cia, a los veinte. Como se advertirá, todas las Par-
en la parroquia de Santo Domingo de la Valletta;
tidas de Nacimiento de la familia Camilleri están
seguramente había nacido el día anterior26. Otro,
escritas en latín, y, por consiguiente, también los
Anunciato Gaspar José Camilleri, fue bautiza-
nombres propios, como se ve claramente en el ár-
do en la misma parroquia, el día 25 de marzo de
bol genealógico de la familia Camilleri. 176127. Luego nació Teresa Francisca Rita Ca-
milleri, también bautizada en dicha parroquia, el
Juan tuvo, al menos, siete hermanos. El día 15 de abril de 176328. El siguiente hermano
mayor de ellos fue una niña, Francisca María fue un niño bautizado, el 18 de julio de 1765, con

24
Parroquia de Santo Domingo de la Valletta, Libro de Bautizados (1751-1765), folio 168r.
25
Parroquia de San Pablo de la Valletta, Libro de Bautizados (1753-1766), folio 19r.
26
Parroquia de Santo Domingo de la Valletta, Libro de Bautizados (1751-1765), folio 229r.
27
Parroquia de Santo Domingo de la Valletta, Libro de Bautizados (1751-1765), folio 270r.
28
Parroquia de Santo Domingo de la Valletta, Libro de Bautizados (1751-1765), folio 333v.

80
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

los nombres de Lorenzo Salvador Francisco Ca- de 1768, y fue bautizado al día siguiente30. Y, por
milleri29. A éste le siguió Luis Lorenzo Ignacio último, nació Juana Vicenta Concepta Camilleri,
Cayetano Camilleri, que nació el 14 de febrero que fue bautizada, en la misma parroquia, el 15 de

29
Parroquia de Santo Domingo de la Valletta, Libro de Bautizados (1751-1765), folio 377v.
30
Parroquia de Santo Domingo de la Valletta, Libro de Bautizados (1766-1769), folio 62v.

81
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

diciembre de 1777, al día siguiente de nacer31. En posa de dicho Matías. La bautizó el Vice-Párroco,
total, hasta donde ha podido llegar nuestra inves- Juan Pedro Farrugia34.
tigación, Ignacio y Gerónima tuvieron ocho hijos.

Ignacio y Gerónima se casaron en la Santa Genealogía del apellido:


Insigne Colegial y Parroquial Iglesia de San Pablo
Apóstol, de la Valletta (Malta), el 24 de enero de I.- PRIMERA GENERACIÓN (EL TRONCO DEL
1753. Las amonestaciones se publicaron, en las ÁRBOL GENEALÓGICO):
respectivas parroquias de los novios, durante los Los esposos JUAN CAMALIER CAMA-
días 9, 11 y 13 del mes de enero. Gerónima era de LIER (1757-1821)35 y María Bugueiro tuvieron
la parroquia de San Pablo, en la Valletta (Malta); seis hijos:
Ignacio pertenecía a la parroquia de Santa Hele-
na, en Birkirkara, también en la isla de Malta. Los 1) ISABEL ANDREA CAMALIER BUGUEI-
padres de Gerónima se llamaban Lorenzo Vella RO36 fue la primera de seis hermanos. Nació el 2
y María; y los de Ignacio eran Juan Camilleri y de diciembre de 1779, y fue bautizada el día 4 del
Francisca. Fueron testigos del matrimonio: Marco mismo mes37.
Antonio Ferrugia y Francisco Schembri, vecinos
de la Valletta. Los casó el párroco, José Guicciar- 2) ESTEFANÍA GERÓNIMA CAMALIER
do32. BUGUEIRO nació el 1 de agosto del año 1784.
Sus abuelos paternos eran Ignacio Camalier y
Ignacio, el padre de Juan, nació el 22 de Gerónima Camalier; los maternos: Andrés Pérez
enero de 1731. Era hijo de Manuel Juan Cami- y Dominga Bugueiro38; fueron sus padrinos Alon-
lleri y de Francisca, feligreses de la parroquia de so Basalle e Isabel Bugueiro, su mujer39.
Santa Helena de Birkirkara (Malta). Fue bautiza-
do, al día siguiente, en la iglesia de dicha parro- 3) ZEFERINA LUISA CAMALIER BU-
quia. Se le impuso el nombre de Juan Bautista GUEIRO nació el 24 de agosto de 1786; abuelos
Ignacio, tomado, a lo que parece, de su padrino y paternos: «Ignacio Camalier Difunto y su muger
del marido de su madrina; en efecto, sus padrinos Geronima Camalier Malteses de Nacion y veci-
fueron Manuel Juan Bautista Bertolo y Lucrecia, nos de la misma ciudad de Malta»; padrinos: Jo-
esposa de Ignacio Cortelli. Lo bautizó el Coadju- sef de Curro y Agustina Díaz, su mujer40.
tor, Alberto Gabrielli Xicluna33.
4) PASQUAL CAMALIER BUGUEIRO, hijo
La madre de Juan, Gerónima, nació el 21 de Juan «de nacion maltes» y de Mª Bugueiro, na-
de enero de 1737. Era hija de Lorenzo Vella y ció en 1788; abuelos paternos Ignacio Camalier
María, feligreses de la parroquia de San Pablo, en y Gerónima Camalier «vecinos de la Ciudad y
el suburbio de La Floriana (Valletta). Fue bauti- Reyno de Malta»; los padrinos fueron los mismos
zada al día siguiente, en la iglesia parroquial. Se que los de Zeferina Luisa41.
le impuso el nombre de Gerónima Felicidad; el
primero de ellos tomado, a lo que parece, de su 5) PASQUA AGUSTINA CAMALIER BU-
padrino; en efecto, sus padrinos fueron Gerónimo GUEIRO: Nació el 4 de julio de 1792; sus padrinos
Seychel, hijo de Matías Seychel, y Bernarda, es- fueron los mismos que los de Zeferina y Pasqual.

31
Parroquia de Santo Domingo de la Valletta, Libro de Bautizados (1774-1785), p. 246.
32
Parroquia de San Pablo de la Valletta, Libro de Matrimonios (1748-1766), folio 80r-80v.
33
Parroquia de Santa Helena de Birkirkara, Libro de Bautizados (1731-1744), folio 3r.
34
Parroquia de San Pablo de la Valletta, Libro de Bautizados (1727-1742), folio 253r-253v.
35
Parroquia de San Vicente de Caamouco, Libro de Difuntos, nº 19 (1852-1862).
36
Salvo en la Partida de Nacimiento de Isabel Andrea, donde su segundo apellido está escrito Bugueira, en el resto de Par-
tidas este apellido se escribe Bugueiro, por lo que me he permitido ponérselo también a Isabel Andrea, al suponer que lo de
“Bugueira” es una errata del que redacta el acta de bautismo.
37
Se ha reproducido arriba una copia literal certificada de su Partida de Nacimiento.
38
Murió en 1801 (Libro de Difuntos, nº 17 (1800-1840), folio 9).
39
Libro de Bautizados, nº 3 (1776-1799), folio 77v.
40
Libro de Bautizados, nº 3 (1776-1799), folio 94.
41
Libro de Bautizados, nº 3 (1776-1799), folio 108v-109r.

82
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Parroquia y con su expresa licencia, bauticé solem-


6) NARCISO CAMALIER BUGUEIRO na- nemente y puse los Santos Oleos a un niño que nacio
ció el 28 de octubre de 1800, y fue bautizado al ahier, hijo legítimo y de legitimo Matrimonio de Juan
día siguiente; murió en 185342; y de él van a des- Camalier y de Maria Bugueyro, vecinos del Puer-
to de Redes de esta dicha Parroquia de Caamouco,
cender todos los Camalier / Camaliel / Cama- donde ella es natural y el lo es de la Ysla de Mal-
niel siguientes. Dice su Partida de Nacimiento: ta. Abuelos Paternos del niño Ygnacio Camalier y
Geronima Camalier vecinos de la dicha Ciudad he
En veinte y nueve del Mes de octubre año Ysla de Malta. Abuelos maternos Andres Perez y su
de mil y ochocientos; en la Yglesia parroquial de San muger Dominga Bugueiro vecinos de este Puerto de
Vicente de Caamouco Yo Don Francisco Cabaleyro y Redes. Puse nombre al niño Narciso. Fueron sus Pa-
Feal, Presbitero y Theniente Cura por Don Aquilino drinos Josef de Curro y su muger Agustina Diaz de
Diez Favanera, Rector y Cura propio de esta dicha esta vecindad, y Parroquia; a quienes adverti el Paren-
tesco espiritual y mas obligaciones contrahidas; y
para que conste con el Señor Cura lo firmo fecha Ut
Supra43.

II.- Segunda generación:



Narciso Camalier Bugueiro (1800-1853)
se casó con María Antonia44 Fernández (†1851)45,
natural de Franza. De Narciso nos consta que era
«marinero»46. Tuvieron cinco hijos:

1) MANUEL CAMALIER FERNÁNDEZ na-


ció el 12 de agosto de 1835; murió a los 82 años
de edad, en 1917, y en su Partida de Defunción se
le inscribe como Manuel CAMANIEL47, apellido
que ya llevaban algunos de sus hijos; uno de éstos
(Casimiro) se unirá en matrimonio con una hija
de su hermano Lucas (Carmen) y nacerá la gene-
ración de los CAMANIEL CAMANIEL. Ésta es su
Partida de Nacimiento:
En la Yglesia Parroquial de San Vicente de
Camouco el dia quince de Agosto de mil ochocientos
treinta y cinco. Yo Don Francisco Prego Cura Econo-
mo de ella, bauticé Solemnemente y puse los Santos
Oleos a un niño que nació el dia doce del corriente
mes hijo de Legitimo matrimonio de Narciso Cama-
lier y de Antonia Fernandez, vecinos de esta Parroqu-
ia y ella natural de la de Santiago de Franza, Abuelos
Paternos Juan Camalier y Maria Bugueiro vecinos de
Narciso Camalier. Partida de Bautismo dicha de Camouco, maternos Antonio Fernandez, y

42
Libro de Difuntos, nº 19 (1852-1862), folio 16v.
43
Libro de Bautizados, nº 4 (de 28 de mayo de 1799 a 31 de julio de 1841), folio 13.
44
En la Partida de Defunción de ambos cónyuges se le llama Luisa, otras veces simplemente Antonia.
45
Libro de Difuntos, nº 18 (1840-1851), folio 50.
46
En la Partida de Bautismo de Vicente Camalier: Libro de Bautizados, nº 4 (1799-1841), folio 371 (1839); en la de Lucas
Camalier: Libro de Bautizados, nº 5 (1841-1852), folio 8v (1842); y en la Partida de Defunción de Lucas Camalier: Libro
de Difuntos, nº 18 (1840-1851), folio 12v (año 1843).
47
“En el cementerio parroquial de San Vicente de Caamouco, distrito municipal de Ares, provincia de la Coruña, Diócesis
de Santiago, en la mañana del dia diez y siete de Marzo de mil nuevecientos diez y siete se le dio sepultura eclesiastica al
cadaver de Manuel Camaniel Fernandez, de ochenta y dos años de edad viudo de Maria Blanco é hijo lejitimo de Narciso
y Antonia que habia fallecido el dia anterior en el Puerto de Redes, despues de haber recibido los Santos Sacramentos y
demás auxilios espirituales. Se le aplico la misa de anima y fue funerado con la asistencia de seis Señores Curas el mismo
dia. Y para que conste lo firmo = Licenciado Gumersindo Aboy” (Libro de Difuntos, nº 21, folio 172v). Con el mismo
apellido se le nombra («casada con Manuel Camaniel») en la Partida de Defunción de su esposa, María Blanco (Libro de
Difuntos, nº 21, folio 129v)

83
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Juana Freire vecinos de la de Franza puse por nomb- drían ser hermanos.
re Manuel, fueron sus Padrinos Doña Geronima Ca-
malier por si y a nombre de su marido Don Manuel
Fernandez Teniente Capitan de la Artilleria Retirado Es una posible interpretación. Pero la difi-
vecino de la Coruña a quien adverti el parentesco cultad está en que, contrariamente a lo que ocurre
Espiritual y mas obligaciones contrahidas, y para con otros hermanos de Juan, no hemos podido lo-
que conste lo firmo fecha Ut Supra48. calizar la Partida de Nacimiento de esta supuesta
hermana, ni siquiera suponiendo que fuera una
hija póstuma. Cabe, empero, otra posibilidad,
aunque muy remota, a saber, que Gerónima Ca-
malier no sea una hermana de Juan, sino su ma-
dre, casada, en segundas nupcias, con el militar
Manuel Fernández. La edad lo permitiría: Juan, si
viviese en 1835, tendría 78 años, y su madre 98.
Es, pues, también posible esta otra interpretación;
pero a la gran dificultad de la avanzada edad de
Gerónima (98 años) hay que añadir que tampoco
fuimos capaces de localizar la ansiada Partida de
Matrimonio de Gerónima y Manuel.

Otra posibilidad es que Gerónima Cama-


lier pertenezca a otra rama de la familia de Juan.
Pues bien, en los libros de Bautizados de las pa-
rroquias relacionadas con la familia (Santa Hele-
na de Birkirkara, San Pablo de la Valletta y Santo
Domingo de la Valletta), hemos encontrado tres
niñas con este nombre. Una se llamaba Paula Vi-
centa Gerónima (bautizada el 24-I-1762), hija de
Sergio y Gracia49; otra, María Gerónima Liberata
(bautizada el 7-V-1754), hija de José y Angélica50;
y la tercera, Gerónima Ana Felicitas (bautizada
el 30-V-1770), hija de José y Eufemia51. Los pa-
dres de estas tres niñas tienen el mismo apellido
(Camilleri) que nuestro ancestro Juan, pero la difi-
cultad está en establecer el parentesco entre ellos,
Manuel Camalier. Partida de Bautismo por ser su apellido muy común en Malta, como
pueden ser nuestro García, Fernández o López.
Haría falta muchísima paciencia y tiempo para re-
No es fácil de interpretar el dato familiar construir la genealogía del apellido, teniendo en
que se desprende del nombre de la madrina de cuenta, además, que en Malta hay muchas parro-
Manuel. Se dice en la Partida de Bautismo que quias y que las familias pueden cambiar de locali-
los padrinos de Manuel fueron «Doña Geronima dad, incluso varias veces en la vida.
Camalier por si y a nombre de su marido Don
Manuel Fernandez Teniente Capitan de la Arti- Lamentablemente, pues, en este momento
lleria Retirado vecino de la Coruña». no podemos establecer con seguridad la verdadera
identidad de esta Gerónima Camalier, madrina de
Según esto, Juan Camalier (1757-1821) y Manuel, nieto de Juan.
Gerónima Camalier, por su edad (Juan, ya falle-
cido, era el abuelo de Manuel, y Gerónima está En cuanto a su esposo, Manuel Fernández,
casada con un militar español retirado) y por el Teniente Capitán de Artillería retirado, vecino de
nombre de ésta (igual al de la madre de Juan), po- La Coruña, es inevitable que pensemos en algún

.
48
Libro de Bautizados, nº 4 (1799-1841), folio 338.
49
Parroquia de Santo Domingo de la Valletta, Libro de Bautismo (1751-1765), fol. 293r.
50
Parroquia de Santo Domingo de la Valletta, Libro de Bautismo (1751-1765), fol. 87v.
51
Parroquia de San Pablo de la Valletta, Libro de Bautismo (1766-1776), p. 230.

84
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

tipo de relación con Juan Camalier. Tal vez se co- contrahidas. Siendo testigos Ramon Acebo y Nico-
nocerían en el navío San Luis, y de ahí surgiría las Bonome vecinos de dicha Parroquia. Y para que
conste lo firmo fecha Ut Supra59
la amistad entre ellos, que llevaría a Juan a co-
nocer a su esposa María Bugueiro. Seguramente
Manuel tendría algún vínculo familiar con Redes,
si es que no había nacido aquí.

2) El segundo hijo de Narciso Camalier y


María Antonia Fernández fue VICENTE CAMA-
LIER FERNÁNDEZ, que nació en 183952.

3) Le siguió LUCAS CAMALIER53 FER-


NÁNDEZ. Nació a las 8 de la mañana del día 22
de julio de 1842, y se le bautizó al día siguiente;
fueron sus padrinos: Lucas de Leiro y su mujer
Benita Vázquez, vecinos de Caamouco54; murió
de «muerte natural causada por lombrices», el día
1 de julio de 184355.

4) El hijo siguiente también se llamó LU-


CAS CAMALIER FERNÁNDEZ; nació el día 20 de
junio de 1844; «fallecio en la mar a la vuelta de la
Isla de Cuba», en 1879, y las funciones de entierro
y honras se celebraron el 17 de diciembre de ese
mismo año56. En su Partida de Defunción, donde
se recogen los datos anteriormente citados, se le
anota como Lucas Camaliel, lo mismo que en la
Partida de Defunción de su primera esposa, Joa-
quina Blanco57; mientras que en la de su segunda
esposa, Enriqueta Busques González58, se le da el
nombre de Lucas Camaniel. Curiosamente, en la Lucas Camalier. Partida de Bautismo
persona de Lucas tenemos, pues, las tres formas
documentadas del apellido. La Partida de Naci-
miento de Lucas dice: 5) En quinto lugar nació ROSA CAMA-
LIER FERNÁNDEZ, el día 23 de enero de 1850;
En la Parroquia de San Vicente de Camouco fue bautizada «el mismo día»; madrina in soli-
Provincia de la Coruña Arzobispado de Santiago el
dia veinte y uno de Junio de mil ochocientos cuarenta dum: Rosa Prego, viuda de Melchor Martínez;
y cuatro Yo Don Francisco Prego Cura Economo de murió el 11 de marzo de 185160.
esta Yglesia bautice solemnemente y puse los Santos
Oleos a un niño que nacio a la una del dia anteceden-
te hijo de legitimo matrimonio de Narciso Camalier, III.- TERCERA GENERACIÓN:
y de Antonia Fernandez vecinos de esta Parroquia.
Abuelos Paternos Juan Camalier y Maria Bugueiro
vecinos de esta Parroquia. Abuelos Maternos Antonio La tercera generación es doble: una la
y Nicolasa Freire vecinos de la de Franza pusele por encabeza Manuel Camalier Fernández, y otra su
nombre Lucas fueron sus Padrinos Lucas de Oleiro hermano Lucas. En sus familias ya empieza a
viudo y Rofina Lopez soltera de esta vecindad a quie- alterarse el apellido Camalier.
nes adverti el Parentesco espiritual y obligaciones

52
Libro de Bautizados, nº 4 (1799-1841), folio 371.
53
Al redactar el Acta, el sacerdote comete una errata en el apellido del niño y del padre, llamándoles Camatier, con “t”. Al
año siguiente, en la Partida de Defunción del niño, ya está bien escrito el apellido CAMALIER.
54
Libro de Bautizados, nº 5 (1841-1852), folio 8v (1842).
55
Libro de Difuntos, nº 18 (1840-1851), folio 12v (año 1843).
56
Libro de Difuntos, nº 20 (1862-1890), folio 160v.
57
Libro de Difuntos, nº 20 (1862-1890).
58
Libro de Difuntos, nº 21, folio 264.
59
Libro de Bautizados, nº 5 (1841-1852), folio 23.
60
Libro de Bautizados, nº 5 (1841-1852), folio 76.

85
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

En la Yglesia Parroquial de San Vicente de


A) Manuel Camalier Fernández era Camouco provincia de la Coruña, y Arzobispado de
«marinero»61, se casó con María Blanco62 y tuvie- Santiago el dia veinte y ocho de Noviembre de mil
ron 9 hijos: ocho cientos sesenta y uno. Yo Don Manuel Maria
Montes Cura propio de ella bauticé solemnemente y
puse los Santos Oleos a una niña que nació a las cua-
1) TRINIDAD CAMANIEL BLANCO na- tro de la mañana del dia de hoy, hija legitima de Ma-
ció a las 4 de la mañana del día 28 de noviembre nuel Camaniel, y Maria Blanco vecinos del Puerto
de 1861; su madrina fue Ángela Casteleiro. Es la de Redes, incluso en esta Parroquia, Abuelos Paternos
primera vez que aparece escrito el apellido CA- Narciso, y Antonia Fernandez vecinos, el de dicho
Redes, y ella de Santiago de Franza, y maternos, Can-
MANIEL, que convivirá con CAMALIEL durante dido y Vicenta Casteleiro, vecinos de esta parroquia.
algún tiempo. Trinidad Camaliel murió el 8 de Pusele de nombre Trinidad, fue su madrina Angela
marzo del año 1866, de «enfermedad idrofica»; Casteleiro, a quien advertí el parentesco espiritual, y
vivió «cuatro años y dos meses»63. Dice su Partida demas obligaciones contraidas. Y para que conste es-
de Nacimiento que Trinidad era «hija legitima de tendi y autorice la presente partida, la que firmo fecha
Manuel Camaniel, y Maria Blanco»: Ut Supra64
2) ÁNGEL CAMANIEL BLANCO nació en
1865. Sus padrinos fueron Vicente Camaniel y
Joaquina Blanco65; Ángel Camaliel murió, el 23
de diciembre de 1869, «de enfermedad fiebre a la
edad de cinco años completos»66.

3) MARÍA TRINIDAD CAMALIEL67


BLANCO nació a las 10 de la noche del 14 de mar-
zo de 1867; sus padrinos fueron Dionisio Vilar y
su mujer Vicenta Casteleiro68. Aparece por pri-
mera vez la forma CAMALIEL. María Trinidad
murió el día 18 de octubre de 1869, de «enferme-
dad escrofulosa a la edad de dos años y medio»69.
4) MARÍA MARTINA CAMALIEL BLAN-
CO nació a las 7 de la tarde del día 11 de noviem-
bre de 1870; sus padrinos fueron los mismos que
los de María Trinidad70. «Martina Camalier
Blanco» (reaparece el Camalier) murió a las 2 de
la madrugada del día 30 de septiembre de 1887,
a la edad de «16 años», de «tuberculosis pulmo-
nar»71.

5) MARÍA ISOLINA CAMALIEL BLANCO


nació a las 12 de la noche del día 3 de febrero
Manuel Camalier Fernández y María Blanco de 1872; fueron sus padrinos Francisco Vilar y su
hermana María, solteros72. Murió a los 7 años, en
61
Se dice en la Partida de Bautismo de Anacleto Camaliel (Libro de Bautizados, nº 8 (1872-1888), folio 53).
62
María Blanco Casteleiro, hija de Cándido Blanco y Vicenta Casteleiro (†1854), nació en 1836 (Libro de Bautizados, nº
4 (1799-1841), folio 343); casada con Manuel Camaniel, murió a los 72 años de edad, de «insuficiencia cardíaca», el 16
de febrero de 1907 (Libro de Difuntos, nº 21, folio 129v).
63
Libro de Difuntos, nº 20 (1862-1890), folio 32. En la Partida de Defunción está registrada como Trinidad Camaliel,
con “l” en vez de “n” (Camaniel).
64
Libro de Bautizados, nº 7 (1859-1871), folio 30v.
65
Libro de Bautizados, nº 7 (1859-1871), folio 100v.
66
Libro de Difuntos, nº 20 (1862-1890), folio 63v. En la Partida de Defunción está registrado como Ángel Camaliel, con
“l” en vez de “n” (Camaniel).
67
En la Partida de Bautismo, el apellido está escrito Calaliel, con “l” en vez de “m” (Camaliel).
68
Libro de Bautizados, nº 7 (1859-1871), folio 140v.
69
Libro de Difuntos, nº 20 (1862-1890), folio 61.
70
En la Partida de Defunción está registrada como María Trinidad Camaliel, con “l” en vez de “n” (Camaniel).
71
Libro de Bautizados, nº 7 (1859-1871), folio 195.

86
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

el nº 6 de la Plaza del Campo, «de una afeccion


pulmonar a las 10 de la noche» del día 9 de (¿mar-
zo o abril?) de 187973.

6) CASIMIRO CAMALIEL BLANCO nació


el día 4 de marzo de 1873. Dice la copia literal de
su Partida de Nacimiento:

En la Yglesia parroquial de San Vicente de


Caamouco, provincia de la Coruña, diocesis de San-
tiago a cinco dias del mes de Marzo de mil ochocien-
tos setenta y tres; Yo Don Manuel Maria Montes Cura
propio de ella bauticé solemnemente y puse los Santos
Oleos a un niño que nació a las ocho de la noche del día
anterior hijo de legitimo matrimonio de Manuel Ca-
maliel y de María Blanco. Abuelos paternos Narciso y
Antonia Fernandez difuntos: maternos Candido y Vi-
centa Casteleiro tambien difuntos naturales y vecinos
que aquellos son y estos fueron de esta parroquia y su
puerto de Redes. Pusele por nombre Casimiro. Fueron
padrinos Dionisio Vilar y su muger Vicenta Casteleiro
de esta vecindad a quienes advertí lo que previene el
Ritual Romano. Y para que conste lo firmo fecha Ut
Supra74. Casimiro Camaliel. Partida de Bautismo
7) ANACLETO CAMALIEL BLANCO na-
ció a las 8 de la mañana del día 28 de marzo de
1875. Murió el 23 de marzo de 1952. La copia
literal de su Partida de Nacimiento dice:

En la Yglesia parroquial de San Vicente
de Caamouco, provincia de la Coruña, Diocesis de
Santiago, a veinte y ocho dias del mes de Marzo de
mil ochocientos setenta y cinco, Yo Don Manuel Maria
Montes Cura propio de ella bauticé solemnemente y
puse los Santos Oleos a un niño que nacio a las ocho de
la mañana del mismo dia, hijo de legitimo matrimonio
de Manuel Camaliel, marinero, y de Maria Blanco.
Abuelos paternos Narciso, y Antonia Fernandez,
difuntos: maternos Candido y Vicenta Casteleiro,
tambien difuntos, naturales y vecinos que unos son, y
otros han sido de esta parroquia y su puerto de Redes:
Puse por nombre Anacleto. Fueron sus padrinos Juan
Garcia Pertierra, y su muger Maria Barreiro de esta
vecindad a quienes advertí lo que previene el Ritual
Romano. Y para que conste lo firmo en el dia, mes, y
año ut supra75. Anacleto Camaliel. Partida de Bautismo

72
Libro de Difuntos, nº 20 (1862-1890), folio 218.
73
Libro de Bautizados, nº 8 (1872-1888), folio 2v.
74
Libro de Difuntos, nº 20 (1862-1890), folio 155.
75
Libro de Bautizados, nº 8 (1872-1888), folio 53.

87
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

8) JOSÉ GUILLERMO CAMALIEL BLANCO na- maliel y Joaquina Blanco, recibió el sacramento
ció a las 10 de la mañana del día 20 de mayo de de la Confirmación, en Ares, el 20 de agosto de
1876, en la Plaza del Campo, nº 6; fueron sus pa- 187285.
drinos José García Pertierra y su hermana Nico-
lasa, solteros76. El nombre José lo recibiría de su 2) MARÍA DE LA MERCED CAMALIEL
padrino, según costumbre generalizada de la épo- BLANCO; nació a las 5 de la mañana del 24 de
ca77. Murió a los «dos años», en la Plaza del Cam- septiembre de 1873; madrina: María Nores, por
po, nº 6, «a las 10 de la noche» del día 15 de enero sí y a nombre de su marido, Antonio Barreiro86.
de 1879, «a consecuencia del tabes neuntevica»78. Murió el 27 de diciembre de 1874, a los «15 me-
ses»87.
9) VICENTE CAMALIEL BLANCO nació
a las 8 de la noche del día 10 de enero de 1879; Joaquina Blanco, mujer de Lucas Cama-
su madrina fue Francisca Joben, «por si y a nom- liel, murió a los 36 años de edad, el 27 de sep-
bre de su marido Vicente Curro»; presenciaron el tiembre de 187488. Y del matrimonio de Lucas con
bautismo: la madrina, Juan Vicente Martínez y el María Enriqueta Busques González nacieron:
sacristán79. Murió a la edad de 2 años, de meningi-
tis, a las 8 de la tarde del día 22 de junio de 188180. 1) MARÍA DEL CARMEN CAMALIEL
BUSQUES; nació en la Calle del Pedregal, nº 2,
B) Por su parte, Lucas Camalier Fernán- a la una de la madrugada del día 23 de octubre
dez contrajo matrimonio dos veces; la primera de 1875; fue bautizada ese mismo día por la tar-
con Joaquina Blanco81, hermana de María Blanco, de; los abuelos paternos eran: Narciso Camalier
esposa de Manuel, y la segunda con María Enri- y Antonia Fernández; los abuelos maternos: José
queta Busques González82. De su matrimonio con Busques («de Vindorme, Reyno de Valencia») y
Joaquina Blanco tuvo a: María Antonia González; madrina: la abuela ma-
terna; presenció el bautismo el sacristán, Hilario
1) ÁNGEL CAMALIEL BLANCO; nació Rodríguez.
a las 4 de la tarde del día 1 de marzo de 1871;
abuelos paternos: Narciso Camalier y Antonia 2) MARÍA LEOCADIA CAMALIEL BUS-
Fernández; abuelos maternos: Cándido Blanco QUES; nació a las 5 de la madrugada del 26 de
y Vicenta Casteleiro; fueron sus padrinos Dioni- marzo de 1877; los abuelos paternos eran: Nar-
sio Vilar y su mujer Vicenta Casteleiro. «Fallecio ciso Camalier y Antonia Fernández; los abuelos
ahogado en las costas de la Habana el dia cinco de maternos: José Busques («de Bindormi, Reyno
Setiembre ultimo, según noticias confidenciales», de Valencia») y María Antonia González; madri-
año 188984. Ángel Camaliel, hijo de Lucas Ca- na: la abuela materna, «por si y a nombre de su

76
Libro de Bautizados, nº 8 (1872-1888), folio 81.
77
Como ya queda dicho, esta costumbre puede documentarse en muchos de los nombres aquí registrados.
78
Libro de Difuntos, nº 20 (1862-1890), folio 153.
79
Libro de Bautizados, nº 8 (1872-1888), folio 109.
80
Libro de Difuntos, nº 20 (1862-1890), folio 162.
81
Joaquina Blanco Casteleiro, hija de Cándido y de Vicenta, nació en 1839; fueron sus padrinos «Joaquina Casteleiro,
muger de Juan Amado, marinero, y su hijo Josef, soltero» (Libro de Bautizados, nº 4 (1799-1841), folio 369). Joaquina
Blanco, «mujer de Lucas Camaliel», murió a los 36 años, de «conjestion pulmonar», el 27 de septiembre de 1874 (Libro
de Difuntos, nº 20).
82
Enriqueta Busques González, hija de José Busques y María Antonia González, nació en 1853 (Libro de Bautizados, nº 6,
folio 12v); «viuda de Lucas Camaniel», murió a la edad de 78 años, el 20 de abril de 1931 (Libro de Difuntos, nº 21, folio
264). En la Partida de Nacimiento de su primera hija, María del Carmen, se le llama Enriquia (Libro de Bautizados, nº 8
(1872-1888), folio 63).
83
Libro de Bautizados, nº 7 (1859-1871), folio 200.
84
Libro de Difuntos, nº 20 (1862-1890), folio 237.
85
Libro de Bautizados, nº 8 (1872-1888), folio 12v.
86
Libro de Bautizados, nº 8 (1872-1888), folio 32.
87
Libro de Difuntos, nº 20 (1862-1890), folio 120v.
88
Libro de Difuntos, nº 20 (1862-1890).
89
Libro de Bautizados, nº 8 (1872-1888), folio 81.

88
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

hijo Francisco Busques», soltero;


presenció: el sacristán Hilario Ro-
dríguez89. Murió a la edad de «un
año», en la «Plaza del Campo nu-
mero dos», el día 17 de septiem-
bre de 1878, «a las 9 de la noche a
consecuencia de la denticion difi-
cil»90.

3) MARÍA CAMALIEL
BUSQUES; nació a las 9 de la no-
che del día 7 de enero de 1879;
abuelos maternos: José Busques
(«de Vindorme, Reyno de Valen-
cia») y María Antonia González;
madrina: la abuela materna91.
Murió el 22 de abril de 1879, a la
edad de «3 meses», en la Plaza del
Campo, a las 2 de la madrugada92.

IV.- CUARTA GENERACIÓN:

Esta generación también


es doble, encabezada, respectiva-
mente, por Casimiro y Anacleto,
los únicos de los nueve hermanos
que tuvieron descendencia. Quizá
por esta circunstancia, y por su
corta diferencia de años, su vida
va a correr paralela y muy estre-
chamente unida. A partir de esta
generación se generaliza el apelli-
do CAMANIEL.

A) Casimiro Camaniel
Blanco se casó con su prima her-
mana María del Carmen Cama- Carmen Camaniel Busques y sus hijos María Lucila, M.
niel Busques, viuda de José An- Casimiro y Mª del Carmen
tonio Pérez, natural de Sillobre y
vecino de La Habana, con quien
se había casado “por poder”, el 20 de noviembre MANIEL CAMANIEL; hija de Casimiro Camaniel
de 1901 , y a quien no llegaría a ver después de Blanco y María del Carmen Camaniel Busques;
casada. Casimiro, de 34 años, y Carmen, de 32, abuelos paternos: Manuel y María Blanco; abue-
se casaron el 29 de julio de 190794, y tuvieron tres los maternos: Lucas y Enriqueta Busques; padri-
hijos: nos: Anacleto Camaniel y su mujer Josefa Deus;
nació el 19 de marzo de 1908, a las 5 de la maña-
1) MARÍA DEL CARMEN JOSEFINA CA- na .
95

90
Libro de Difuntos, nº 20 (1862-1890), folio 148.
91
Libro de Bautizados, nº 8 (1872-1888), folio 108v.
92
Libro de Difuntos, nº 20 (1862-1890), folio 156.
93
Registro Civil de Ares, asiento 37 del Tomo 9, folio 64 de la Sección 2ª del Registro.
94
Registro Civil de Ares, asiento 17 del Tomo 10, folio 45 de la Sección 1ª del Registro.
95
Libro de Bautizados, nº 10 (1903-1933), folio 64v. El segundo apellido de la madre, y el primero de la abuela materna,
están escritos Busquet, con “t”, en vez de “s” (Busques).

89
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

2) MANUEL CASIMIRO CAMANIEL CA-


MANIEL; hijo de Casimiro Camaniel Blanco y
María del Carmen Camaniel Busques; abuelos
paternos: Manuel Camaniel y María Blanco;
abuelos maternos: Lucas Camaniel y Enriqueta
Busques; padrinos: el abuelo paterno, Manuel Ca-
maniel, y la abuela materna, Enriqueta Busques;
«nació el 12 de abril de 1912, a las 8 de su maña-
na», y fue bautizado el día 18 del mismo mes96.
Fue confirmado con su hermana María del Car-
men, el 21 de mayo de 191297.

3) MARÍA LUCILA CAMANIEL CAMA-


NIEL. Abuelos paternos: Manuel Camaniel y Ma-
ría Blanco; abuelos maternos: Lucas Camaniel y
Enriqueta Busques. Nació el 5 de mayo de 191798.
No tuvo descendencia.

B) A su vez, Anacleto Camaniel Blanco


se casó con Josefa María de la Luz Deus Fernán-
dez (1881-1964)99, el 16 de mayo de 1903, y sólo

96
Libro de Bautizados, nº 10 (1903-1933), folio 101.
97
Libro de Bautizados, nº 10 (1903-1933), folio 103.
98
Libro de Bautizados, nº 10 (1903-1933), folio 139.
99
Josefa María de la Luz Deus Fernández era hija de José Anto- María del Pilar Camaniel Deus
nio Deus Martínez y de Manuela Fernández Varela. Nació a las 5
de la tarde del día 1 de junio de 1881, en la Calle de Arriba, nº 2.
Sus abuelos paternos fueron: José Antonio Deus Torrente y Josefa Martínez López; y sus abuelos maternos: José Fernán-
dez Barro y María Varela Díaz. Fueron padrinos del bautismo: José Antonio Deus López y su hermana Matilde, solteros.
Presenció el bautismo el sacristán, Hilario Rodríguez (Libro de Bautizados, nº 8 (1872-1888), folio147v).

90
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Josefa Deus Fernández y su hija María del Pilar Camaniel Deus

91
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

tuvieron una hija, después de 12 años de casados: VI.- SEXTA GENERACIÓN:

María del Pilar Josefa Manuela Ca- La integran las últimas personas que lleva-
maniel Deus; nació el 19 de mayo de 1915, y fue rán el apellido CAMANIEL:
bautizada el 30 del mismo mes por D. Gumersin-
do Aboy; abuelos paternos: Manuel Camaniel y A) María de la Concepción Camaniel
María Blanco; abuelos maternos: José Antonio Carregado, hija de Manuel Casimiro Camaniel
Deus y Manuela Fernández; padrinos: los esposos Camaniel y María de la Concepción Carregado
María del Pilar Rojo y Antonio Deus, tíos mater- Barros, se casó con su primo 2º, José Freire Ca-
nos; fue confirmada en 1919100. Murió el 24 de
mayo del año 2010. maniel, el 4 de octubre de 1968, y tuvieron dos
hijas:
V.- QUINTA GENERACIÓN:
María de la Concepción Freire Camaniel
(1969) y María Belén Freire Camaniel (1971). Con
La quinta generación la integran los hijos
ellas se acaba el apellido Camaniel en esta rama.
de los hermanos Casimiro Camaniel Blanco y
Anacleto Camaniel Blanco:
B) María Flora Camaniel Carregado,
A) María del Carmen Josefina Cama- hija de Manuel Casimiro Camaniel Camaniel
niel Camaniel, hija de Casimiro Camaniel Blan- y María de la Concepción Carregado Barros, se
co y de María del Carmen Camaniel Busques, se casó con Jaime Regueira Díaz, el 9 de marzo de
casó con Manuel Souto Porto, el 30 de abril de 1974, y tuvieron 6 hijos:
1927, y tuvo por hijos a:
María José Regueira Camaniel (1974),
Manuel Souto Camaniel (1928) y a Julián Francisco Regueira Camaniel (1975), Antonia Ma-
Souto Camaniel (1934), con los que se pierde el ape- ría Regueira Camaniel (1978), Marta Regueira
llido Camaniel en esta rama. Camaniel (1980), Lucía Regueira Camaniel (1982)
y José Manuel Regueira Camaniel (1984). Represen-
B) Manuel Casimiro Camaniel Cama- tan el último eslabón de los Camaniel en esta rama.
niel, hijo de Casimiro Camaniel Blanco y de Ma-
ría del Carmen Camaniel Busques, se casó con C) María del Carmen Camaniel Carre-
María de la Concepción Carregado Barros101, el gado, hija de Manuel Casimiro Camaniel Cama-
22 de enero de 1942, y tuvieron tres hijas: niel y María de la Concepción Carregado Barros,
se casó con Juan Manuel Filgueira Ramos, el 8 de
María de la Concepción Camaniel Carre- junio de 1974, y tuvieron dos hijos:
gado (1942), María Flora Camaniel Carregado
(1948) y María del Carmen Camaniel Carregado
(1951).
Juan Manuel Filgueira Camaniel (1975) y
Carmen Filgueira Camaniel (1976). Son los últimos
C) María del Pilar Josefa Manuela Ca- representantes del apellido Camaniel, y cierran el ár-
maniel Deus, hija de Anacleto Camaniel Blanco bol genealógico.
y de Josefa Deus Fernández, se casó con Andrés
Freire López102, el 22 de febrero de 1936 (los casó Como enunciábamos en el título del artí-
D. Manuel Landeira), y tuvieron tres hijos: culo, éste fue el principio y va a ser el fin del ape-
llido Camilleri-Camaniel.
María del Pilar Freire Camaniel (1936),
José Freire Camaniel (1939) y Andrés Freire Ca-
maniel (1941).

100
Libro de Bautizados, nº 10 (1903-1933), folio 126.
101
María de la Concepción Carregado Barros, hija de Bernardino Carregado y de Saturna Barros, nació el 8 de diciembre
de 1920. Abuelos paternos: Andrés Carregado y Ramona García; maternos: Román Barros y Benedicta Carpente. Padrinos
del bautismo: los abuelos paternos (Libro de Bautizados, nº 10 (1903-1933), folio 154v).
102
Andrés Freire López, hijo de José Freire Martínez y Aurelia López Deus, nació el día 9 de junio de 1906, a las 3 de la
mañana. Fue bautizado el día 16. Abuelos paternos: Alejandro Freire y Antonia Roca; maternos: Andrés López (difunto)
y Mª Deus. Padrinos: José Piñeiro y Amparo Casal, vecinos de San Martín (Libro de Bautizados, nº 10 (1903-1933), folio
47v). Murió el 1 de julio del año 2001.

92
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

93
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

FAMILIA DE EMIGRANTES gallego no es académico, y en cuanto a mi poesía


no tiene regla […], pero ya sabes con seguridad
A CUBA

Emigrante a España fue Juan Camalier


y Camalier, el primer miembro del linaje de los
CAMANIEL. Y emigrantes, a la isla de Cuba, fue-
ron varios miembros de la tercera, cuarta y quinta
generación de la familia, en la 2ª parte del siglo
XIX y primer cuarto del siglo XX. Como queda
dicho, en Cuba había estado, un siglo antes, Juan
Camalier, a bordo del navío San Luis, allá por los
años 1780-1783, tomando parte, entre otras mi-
siones, en la conquista de La Florida (Batalla de
Pensacola, año 1781).

La Isla de Cuba fue el destino preferido de


los emigrantes de Redes y su entorno. Cualquier
persona de edad haría infinita la lista de los rede-
ños que emigraron a Cuba. Difícilmente se hallará
una familia en la que no emigrasen uno o varios
de sus miembros, como en las nuestras, tanto por
parte de padre como de madre. A modo de ejem-
plo, nombraré sólo a dos personas emigrantes,
cuyos nombres he leído hoy, por casualidad. Ten-
go delante de mí una poesía que le escribió a mi
padre Guillermo Carballo Porta, quien, cómo no,
había emigrado a Cuba, a la edad de 13 años. Y al aquello que dijo Regino López en la Habana: Todo
final de la poesía comenta: «Andrés, verás que mi gallego es un romántico y un poeta, mientras no

94
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

se demuestre lo contrario». mar, y hoy demolido y convertido en parque.


Xosé Neira Vilas publicó un libro, Gale-
gos no Golfo de México, con las entrevistas que
le hizo a muchos de los emigrantes que conoció
en Cuba; y dice de sus entrevistados: «Proceden,
na sua mayoría, dunha mesma comarca coruñe-
sa. Cando inquiro sobre logares de nacemento,
escoito nomes xeográficos tan sonoros como
Pontedeume, Ares, Mugardos, Caamouco, Re-
des, Limodre, Piñeiro, Malata…»103; e inclu-
so -dice- hubo un vivero llamado “Redes”, que
naufragó en el ciclón del 26, con sus nueve tri-
pulantes gallegos104. El propio Neira Vilas da el
nombre o el apodo de muchos de ellos105 .
Para conocer las muchas noticias de Re-
La mayor parte de estos emigrantes eran des, relacionadas con la emigración a Cuba, es
marineros en Casa Blanca, un barrio de La Haba- muy interesante la revista Eco de Galicia, edita-
na, situado al Este, al otro lado de la Bahía de La da en La Habana y digitalizada por la Biblioteca
Habana. Se dedicaban a la pesca en el golfo de Virtual Miguel de Cervantes. En ella se pueden
México -en Yucatán en invierno y en La Florida leer las llegadas y salidas de emigrantes de Redes,
en verano-, siempre expuestos a la peligrosidad noticias de la Escuela, y alguna colaboración lite-
de sus aguas, infestadas de tiburones, y a los fre- raria, como la poesía escrita sobre Redes por José
cuentes ciclones tropicales. Muchos de ellos ha- Pazos.
bitaban, en situación precaria, en el humilde pero
entrañable barrio de O Peixiño106, inmortalizado Curiosamente, los tres momentos migra-
por Ernest Hemingway (1899-1961), en una esce- torios de la familia a Cuba, de los que vamos a
na de una versión cinematográfica de El viejo y el hablar, ilustran las tres formas por las que pasó el

103
X. NEIRA VILAS, Galegos no Golfo de México, A Coruña, 1980, p. 12.
104
X. NEIRA VILAS, Galegos no Golfo de México, p. 80, 217.
105
Recoge el autor numerosos testimonios de marineros de Casa Blanca, oriundos de Redes o de otros lugares de la parro-
quia de Caamouco: página 24 (un joven de Caamouco algo soñador y artista), 27-28 (Agustín Pazos y Samuel, de Redes),
29-44 (Leopoldo Blanco, “Caseiro”, su hermano Nicolás y los tres hermanos mayores: José, Juan y Manuel, de As Pezoas),
35 (un carpintero de Caamouco), 47-53 (Xesús Herba, de San Xoán de Piñeiro, que fue a la escuela de Redes), 69-70 (An-
tonio Otero, de Redes), 95 (Antón Prego, de Redes), 97-105 (Joaquín Pena Blanco, de A Malata), 121 (Porto, boxeador, de
Redes), 199-216 (Manuel Varela Casteleiro, de Redes, quien llegó a Cuba, en el “Cristóbal Colón”, poco antes del ciclón
del 26; su padre y su hermano Francisco también fueron pescadores en Cuba), 206 (un marinero de Caamouco), 243-252
(Xosé Prego Deus, de Curmá).
106
X. NEIRA VILAS, Galegos no Golfo de México, p. 13-14, 29, 31-33.

95
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

apellido: Camalier (Lucas), Camaliel (Ángel) y datos: «Fallecio ahogado en las costas de la Ha-
Camaniel (Casimiro, Anacleto y Manuel Casimi- bana el dia cinco de Setiembre ultimo, según no-
ro). ticias confidenciales», año 1889108. Es el segundo
El primer miembro del árbol genealógi- miembro de la familia que emigró a Cuba.
co que emigró a América fue Lucas Camalier

Casimiro Camaniel Blanco (20 años) y Anacleto CamanielBlanco (18 años)

Fernández (1844-1879). Su Partida de Defun- Siguiendo los pasos de su primo herma-


ción nos transmite la única noticia que tenemos no Ángel, si es que no participaban todos de esta
de él: «fallecio en la mar a la vuelta de la Isla de ansia o necesidad migratoria109, se embarcaron
Cuba», en 1879, y las funciones de entierro y hon- hacia Cuba los hermanos Casimiro y Anacleto
ras se celebraron el 17 de diciembre de ese mismo Camaniel, a los que más tarde (hacia 1924) se
año107. iba a unir un jovencísimo Manuel Casimiro, hijo
Ángel Camaliel Blanco (1871-1889) si- de Casimiro, de 12 años de edad, al regreso de
guió los pasos de su padre, al hacer de la emigra- uno de los viajes que hizo a España su tío Ana-
ción a Cuba el modo de forjar su futuro, y como cleto.
él halló la muerte en el mar. También es su Par-
tida de Defunción la que nos proporciona estos Desconocemos la fecha exacta de su

107
Libro de Difuntos, nº 20 (1862-1890), folio 160v.
108
Libro de Difuntos, nº 20 (1862-1890), folio 237.
109
«Lo que hace bueno el dicho de que Galicia fue un país de emigración es la gran corriente hacia América en las últimas
décadas del s. XIX y las primeras del XX, más en concreto los sesenta años que van de 1870 a 1930 y que tienen como
principales destinos Cuba, el Río de la Plata y Brasil» (M. L. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Nós mesmos, A Coruña, 2008, p. 4).

96
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Café “L a Palma”.- Delante, de izquierda a derecha, Anacleto, Casimiro y Jaime Gonzalez

partida. Debió de ser en 1893. En ese año Ana-


cleto tenía 18 años, y esa es la edad que tiene en
la foto que le envió a sus padres, hecha en el Ga-
binete Fotográfico “Moreu”, C/ O’Reilly, 45, La
Habana110.

110
Conservamos esta foto, pero, además, fue publicada por
M. Manfredi, Fotografía y emigración, Vitoria, 2008, página
71. La foto procede del Gabinete Fotográfico “Moreu”, y se
conserva en el Arquivo da Emigración Galega, de Santiago de
Anacleto Camaniel Compostela

97
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Casimiro y Anacleto regentaron un Café VINOS LICORES


(“Cafetín”) en Casa Blanca, un barrio del munici- Fábrica De Mantequilla
pio de La Habana. Se llamaba La Palma, y estaba MARCA
ubicado en la calle San Francisco, nº 1. Conser- “La PASTORA”
vamos un recuerdo fotográfico de la cafetería con Café “Marte Belona”
su mobiliario y decoración; en ella aparecen, de Amistad y Monte Telf. A 1806
izquierda a derecha, Anacleto, Casimiro y Jaime Dulcería, Repostería y Lunch
González; de los demás no se nos ha transmitido
SERVICIO A DOMICILIO
el nombre. Lo único que se conserva del Café es
HABANA

El 8 de mayo de 1895, el industrial Ni-


colás Merino formó una sociedad en comandita
con Tomás Fernández y Gutiérrez para continuar
con la fabricación de toda clase de licores a que se
dedicaba el comanditario Fernández y Gutiérrez,
haciéndose cargo la nueva sociedad de todos los
créditos activos y pasivos relativos a la Fábrica
de Licores “El Globo”. La empresa de la c/ Espe-
ranza, nº 5, publicitada en el abrebotellas, era de

un abrebotellas y la impresión de un sello utiliza-


do en facturas, sobres, etc., que dice: “EL CAFE-
TÍN” / DE CAMANIEL HNO. / SAN FRANCISCO. 1 /
CASA BLANCA.

El abrebotellas era de propaganda. Servía


de soporte publicitario de varias casas comercia-
les de La Habana, que todavía se pueden leer con
claridad. Dice:
NICOLÁS MERINO
Esperanza No. 5 Tel. A 2550
Membrete de Nicolás Merino

importación de licores; anda por Internet la venta


de alguna carta comercial del importador Nico-
lás Merino, de 13 de octubre de 1905, en la que
este industrial le hace un pedido a Gutiérrez Hnos,
de Jerez: «En primera oportunidad pueden enviar
seis vocoyes de vermouth, procurando cargarlos
mas de aroma, pues viene muy escaso».

Era famoso en La Habana el café “Marte
y Belona”, designado con los sonoros nombres de
los dioses romanos de la guerra: Marte y su her-
mana Belona (lat. bellum, “guerra”). Tenía salón
de billar. Estaba situado en la c/ Amistad, nº 156,
cerca de la Calzada de Monte. Como otros mu-
chos cafés de La Habana y, en general, de Hispa-
noamérica, emitió “boletos de Café” (comúnmen-
te llamados “fichas” o “tokens”), una especie de
moneda privada, para sustituir a la escasa moneda
fraccionaria, y darlos, como vuelta, a los clien-
Casimiro Camaniel tes, con lo que, además, se conseguía que éstos

98
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

(Memoria de 1930) . A la escuela que la Sociedad


inauguró en A Tenencia (Redes), en 1915, asistie-
ron las hijas de ambos hermanos; la hija de Ana-
cleto, María Camaniel Deus, causó baja en junio
de 1930.

Unos pantalones de Casimiro, tal vez un


tanto flojos, fueron motivo de una caricatura apa-
recida en La Política Cómica, Semanario Satírico
Ilustrado. Órgano Oficial de Liborio, del que era
director-propietario Ricardo de la Torriente. Este
Boleto de café (“ficha” o “token”)

volvieran al establecimiento para usarlos en nue-


vas consumiciones. Aunque las “fichas” tuvieron
un uso particularmente frecuente en los cafés y
restaurantes, también se usaban en toda clase de
establecimientos comerciales y centros, que las
emitían para sus propias actividades. En lejanos
tiempos azarosos de la historia cubana, este café
fue testigo de conspiraciones e incluso de algún
ajuste de cuentas.

Casimiro y Anacleto tomaron parte activa


en todo lo relacionado con la colonia gallega de
La Habana. Fueron socios del Centro Gallego de
La Habana, así como de la Sociedad Instructiva
Redes-Caamouco, de cuya directiva formó parte
Casimiro. En la Memoria anual que presenta la
Junta Directiva de la Sociedad Instructiva, siem-
pre aparecen los nombres de los socios Casimiro
y Anacleto, quienes colaboran en los gastos ex-
traordinarios de la Sociedad, como cuando se ad-
quirieron dos máquinas, una de escribir destinada
al aula de los niños, y otra de bordar para el aula
de las niñas (Memoria de 1927), y la mesa de
la máquina de escribir del aula “Rosalía Castro”

M. Casimiro Camaniel Camaniel


La Habana

semanario se editó con este nombre desde 1911


a 1931; con anterioridad, desde su fundación, en
1905, su cabecera era tan sólo La Política Cómi-
ca. El texto de la caricatura decía: «Un zapatero
metido a sastre le hizo unos pantalones a Casimi-
ro Camaniel».

Entre los recuerdos familiares hay una


foto del crucero español “Almirante Cervera”, en-
trando en el puerto de La Habana, el 16 de mayo
de 1929. Este día debió de ser muy especial para
la colonia gallega y, en particular, para los miem-
bros de nuestra familia. La instantánea recoge el
Anacleto Camaniel.- Carnet de socio del momento en el que el “Almirante Cervera” salu-
Centro Gallego de la Habana da a la plaza, disparando, por babor, las salvas de

99
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

ordenanza. A bordo del crucero se encontraba la Estando en Redes, tal vez en el último de
delegación española que iba a asistir a los actos sus viajes a España (1926-1929), Anacleto recibió
de la toma de posesión del Presidente de la Repú- una postal de felicitación por el Día de su Santo,
blica, el general Gerardo Machado. Encabezaba el 13 de Julio. Se la enviaba su sobrino, Manuel
la Delegación española el Ministro de Marina, al- Casimiro, que, como queda dicho, también había
mirante Mateo García de los Reyes. Relaciona- emigrado a Cuba. En ella se deja ver el cariño
da con este viaje, el diario ABC, del 18 de mayo, que siempre se tuvieron los hermanos Casimiro y
recoge una triste noticia: «El ministro de Mari- Anacleto, un alma en dos cuerpos:
na ha comunicado desde la Habana, en el día de
ayer, que al entrar el crucero Almirante Cervera Festividad de San Anacleto,
en el puerto, y cuando se estaba preparando un Día que no puedo olvidar.
bote para arriar, cayó al agua el marinero Cipriano Le mando mi respetuoso cariño,
Sebastián, que no logró ser encontrado, a pesar Por celebrar su fiesta en ese día,
de todas las pesquisas efectuadas». El “Almiran- Al hermano cariñoso
te Cervera” había sido botado en los astilleros de De mi querido papá.
Ferrol, el 16 de octubre de 1925, fue entregado a Casimiro Camaniel
la Marina de Guerra Española el 15 de septiembre
de 1928, y ésta era su tercera misión importante.
El envío de postales con motivos exóticos
Casimiro y Anacleto venían de tarde en o delicadamente románticos fue el modo más fre-
tarde a España, como ponen de relieve las fechas cuente de comunicarse entre los familiares sepa-
de nacimiento de sus hijos. Casimiro se casó en rados por el Atlántico, especialmente para felici-
1907, a los 34 años, y sus hijos nacieron en 1908 tar la Navidad, el Día del Santo o los cumpleaños.
(Carmen), 1912 (Casimiro) y 1917 (Lucila). El Si no tuvimos la suerte de conocer alguna de ellas
caso de Anacleto es más ilustrativo: se casó en en nuestra infancia, es imposible que nos haga-
1903, tuvo a su hija en 1915, y vino a conocerla mos una idea del estilo y contenido de sus textos,
en 1919, cuando ésta ya tenía 4 años de edad. tal vez sacados de algún manual o fruto de una
inspiración que se deleitaba excesivamente en la
forma, alejándose de la naturalidad que hoy con-

100
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Vista de la Habana desde Casa Blanca, barrio de La Habana en que residían los pescadores que tripulaban los barcos-vivero
dedicados a la pesca en el Golfo de México

sideramos adecuada y normal en las relaciones Casimiro, fue a Cuba para estudiar Inglés y Con-
personales. Como ejemplo de lo dicho sirva la si- tabilidad. Realizó ambas cosas, lo que le permi-
guiente felicitación elevada de tono -pensando en tió, en tiempos difíciles, emplearse de contable
el destinatario, su padrino-, cuya autora, si bien en la Comandancia de Ingenieros de la 8ª Región
conocemos su nombre, ya es totalmente descono- Militar de Ferrol, a su regreso a Galicia112. En la
cida para nosotros: Aca-demia Nacional de Estudios Comerciales
(Antigua de Arcas), sita en la Calle del Sol, nº 9,
Mucho me amais lo confieso; de La Habana, estudió Aritmética Mercantil y
Mas yo a tanto amor rendida, Tene-duría de Libros, por lo que se le expidió
También, padrino querido, el correspondiente Título de Graduación, el 31 de
Os idolatro en exceso; julio de 1926. En el Plantel de Enseñanza “Con-
Si tanto, pues, me intereso cepción Arenal” del Centro Gallego de La Habana
Por vuestra felicidad, estudió tres cursos de Inglés, de los que se conser-
Natural es en verdad va el Diploma con la calificación de SOBRESA-
Que dias tan señalados, LIENTE en la asignatura de Inglés de Segundo
Os los desee colmados Curso (curso académico 1927-1928) y el Diplo-
De dicha y prosperidad. ma de Inglés de Tercer Curso (curso 1928-1929)
con la calificación de PREMIO AL MÉRITO y
Manuel Casimiro, a quien llamo así para la correspondiente medalla de plata colgada de él
distinguirlo de su padre, aunque todos le llamaban me-diante una cinta. Para ir a clase tenía que atra-

112
Con anterioridad, Manuel Casimiro se estuvo preparando, durante algún tiempo, para ingresar en el Cuerpo de Máqui-
nas de la Armada, pero, a los pocos meses de proclamarse la II República (14 de abril de 1931), una disposición transitoria
de las Cortes Constituyentes, del 22 de octubre de 1931, a las leyes que reformaban la Armada, modifica de forma trans-
cendental la Segunda Sección del Cuerpo de Maquinistas, declarándola a extinguir, por lo que cesaban las oposiciones
de ingreso a esta Sección (C. Bonaplata Requejo, “Evolución del Cuerpo de Maquinistas de la Armada desde 1915 hasta
1944”, Cuadernos monográficos del Instituto de Historia y Cultura Naval, 12 (1991), p. 114).

101
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Blanca los mejores años de su vida, pensando úni-


camente en el bienestar de su familia, y en que
algún día podrían regresar a España con un capital
suficiente para vivir holgadamente, disfrutando de
la familia y de las rentas que les proporcionarían
sus ahorros. El capital lo alcanzaron. Tanto es así,
que, a veces, incluso se vieron beneficiados de él
algunos allegados, que no tuvieron tanta suerte en
la vida, o que, puntualmente, pasaron por momen-
tos difíciles. Casimiro y Anacleto adquirieron un
M. Casimiro Camaniel.- Medalla de Premio al Mérito capital suficiente, sí, para vivir dignamente dentro
(Diploma del Tercer Curso de Inglés) del mundo socio-económico de aquel momento
histórico, pero su poder adquisitivo se iba a ver
vesar en barco el Canal de Entrada a la Bahía de pronto muy menguado por las consecuencias eco-
La Habana. nómicas negativas que trajo consigo la Guerra Ci-
vil Española (1936-1939) y la postguerra.
A Manuel Casimiro le gustaba pintar. De
sus cualidades pictóricas dan buena fe la copia Después de casi 40 años en Cuba, los
dos hermanos, y el joven Manuel Casimiro, de-
cidieron regresar a casa. A la hora de tomar esta
decisión, tal vez pesasen los muchos años de se-
paración familiar y el porvenir del joven Manuel
Casimiro; pero también es cierto que, por aquellos
años, la economía cubana se deterioró y la emi-
gración hacia Cuba entró en recesión a partir de
1926; y que ya se dejaba sentir la crisis estructural
de la economía, que iba a conducir a la crisis del
sector azucarero cubano (1930-1932) y a la Gran
Depresión del año 1929. Un síntoma de esta si-
tuación es que el Centro Gallego y el Asturiano,
que habían llegado a tener un elevadísimo número
de socios, empiezan un declive desde 1925, que
se agudiza en 1929. Lejos quedaba el boom de la
emigración, que, entre 1902 y 1925, había llevado
a Cuba más de 700.000 españoles.
Si desconocemos la fecha exacta de par-
tida de los tres miembros de la familia Camaniel,
sí conocemos la fecha de su regreso a España. El
8 de marzo de 1930, Anacleto, Casimiro y el hijo
de éste, Manuel Casimiro, tocaron tierra en Ellis

Casimiro Camaniel (Pintura)


Autor: su hijo, Manuel Casimiro

que hizo del retrato de su padre recién llegado


a Cuba, y dos cuadros del Pedregal, hechos con
ceras desde la galería de su casa, mientras hacía
compañía a una de sus hijas -Florita-, que se ha-
lla-
ba enferma; se perdieron sus magníficas caricatu-
ras de políticos cubanos.
Isla de Ellis.- Edificio donde se realizaban los trámites y
Los hermanos Camaniel pasaron en Casa controles de pasajeros en EE.UU

102
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Island (Estados Unidos), en tránsito hacia España. americanos elaboraron la lista de pasajeros del
Esta isla, donde está ubicada la Estatua de la Li- “Cristóbal Colón” procedentes de Cuba, en la que
berbertad, era la entrada a los EE. UU. para los figura, en el nº 6, Casimiro Camaniel, de 57 años,
inmigrantes. En ella había un edificio principal comerciante; en el nº 7, Casimiro Camaniel, de 17
donde, desde 1892 hasta 1954, se realizaron los años, estudiante; y en el nº 8, Anacleto Camaniel,
controles y gestiones administrativas de millo- de 54 años, comerciante.
nes de pasajeros. Fue allí donde los funcionarios

El “Cristóbal Colón” atracado en el puerto de Vigo.- Del libro Memoría


sobre el estado de obras del Puerto de Vigo y sus agrupados, año 1931

103
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Civil, en julio de 1936. Los Camaniel regresaron


en el viaje que el vapor “Cristóbal Colón” hizo a
Cuba en febrero de 1930, habiendo salido de Co-
ruña el día 16, como consta en la información de
la Compañía Trasatlántica, inserta en los diarios
de la época.

El vapor “Cristóbal Colón”, de la Com-


pañía Trasatlántica Española, había sido botado
en Ferrol, el 31 de octubre de 1921. Junto con su

Ya en Redes, Casimiro y Anacleto llevaron una


vida normal, muy queridos en el seno de sus res-
pectivas familias. Casimiro vivió en la casa de la
Plaza del Campo, con su familia, y Anacleto en la
de la Ribera, con la suya. Siguieron muy unidos,
como lo habían estado en Cuba, y en la memoria
familiar quedó grabada la estampa de los dos her-
manos, con “pajilla”, descendiendo juntos hacia
El Pedregal. Sin duda recordaban con añoranza y
cariño los años de Cuba. Desde luego, nos consta
que Anacleto, que no solía cantar, entonaba con
frecuencia la Bayamesa, el himno revolucionario
cubano (Bayamo, 20 de octubre de 1868), más
hermano, el “Alfonso XIII” (a la llegada de la Re- tarde convertido en Himno Nacional de Cuba,
pública se llamará “Habana”), cubría la ruta del con eliminación de unas estrofas nada “cariñosas”
Cantábrico a Cuba y Veracruz (México), y a su re- para con la Metrópoli.
greso hacía escala en Nueva York. Esta ruta la rea-
lizaron regularmente hasta el inicio de la Guerra

113
El nombre Bayamesa (de “Bayamo”) está inspirado en la Marsellesa (de “Marsella”).

104
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

AUTOBIOGRAFÍA DE
DONA MARÍA MERCEDES DÍAZ LIGÜERI
(MESTRA DA ESCOLA DE SESELLE, 1957-1973)

Daquela (1965) comezabamos na escola aos seis anos. A min no me mandaron a Margarita,
pero xa sabía as letras que me ensinara a minha avoa na casa. Aínda me lembro do primeiro día na
Tenencia. Estreaba zocos que me fixo meu pai. Os nenos de Redes rodeábanme con curiosidade e
escoitaban o meu galego de Abegondo, nada contaminado co castelán. Eu decía “onte” e en Redes
dicían “ayer”, aínda que todos falabamos en galego.

Era feliz na Tenencia. Asignábannos un titor escollido entre os rapaces maiores e a minha
sorte era contar co mellor titor de toda a escola: Gabriel Varela Martínez, veciño das Pezoas. Cando
tinha dez anos oín unha conversa na casa aos meus pais sobre cambiarme de escola para mandarme
a Seselle. O meu pai observara como miña irmá, María de los Angeles, dous anos mais nova ca min,
case chega ao meu nivel. O meu pai pídelle a baixa a Don José Carballeira, mestre da Tenencia, algo
ao que se nega aducindo que o neno progresaba
ben. Pero nese verán, coa desculpa de me enviar
a unha pasantia a Crendes (Abegondo), volve pe-
dirlle a cartilla de escolaridade, que lle rechea
amablemente.

Á volta de Crendes, o neno e maila car-


tilla foron dar a Seselle. Alí as cousas eran dou-
tro xeito. Mentres que en Redes había moitos
momentos de distracción por falta de terefas, en
Seselle todo cambia ao pasar a traballar con in-
tensidade. A Señorita cando vía una cabeza le-
vantada entendía que o alumno rematara a tarefa
encomendada e poñialle outra. Na escola reina-
ba o silencio. Para min, Dona Mercedes mudara
a distracción polo traballo. Con ela, ademáis, ta-
mén remataron os desfiles e os cánticos franquis-
tas. Incluso ao cura ponhía firme dicindo en voz
alta: “Aquí, en mi escuela, mando yo”.

Tamén foi ela quen lle propuxo ao meu


pai que fixera o bacharelato por libre. No ano
1961 aprobamos o exame de ingreso no Instituto
de Ferrol Avelino Pérez Fonte, Angel Seoane Ro-
dríguez, Antonio Carpente e máis eu.

En 1965 remato o cuarto curso de ba-


cherelato. Cando me examinei de révalida xa
entrara en ASTANO había quince días, o 14 de
setembro daquel ano. Dona Mercedes, en todo
momento, puña moito empeño en que saísemos Dona Mercedes Díaz Ligüeri na escola de Seselle.
adiante. Cando chegaba a hora de ir aos exames
ao instituto e nos vía preocupados, dicíanos para
tranquilizarnos e darnos ánimo: “Estáis bien preparados, no vayáis a pensar que los chicos de Ferrol
saben más que vosotros por hablar castellano y tener más desparpajo.”
Creo que todos os que fomos á escola de Seselle con Dona Mercedes chegamos a sentirnos
como se fósemos os seus propios fillos, polo interese que puña en que aprendesemos e o seu inmenso

105
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

cariño demostrado. En todo momento sempre nos lembraba que o esforzo de agora serviríanos para
o día de mañá. Para min foi e é coma a minha segunda nai.

Grazas por todo Dona Mercedes. Nas miñas lembranzas de neno gardo con moito cariño os
momentos pasados na escola de Seselle. Nas miñas experiencias pola vida, o que aprendin con vostede
serviume para abrir as portas do coñecemento e do traballo. Foi vostede unha mestra vocacional e
entregada aos alumnos, por iso é merecedora da nosa lembranza e agarimo. Melchor Fraguío Meijide

AUTOBIOGRAFÍA DE MERCEDES DÍAZ LIGÜERI

Yo nací en San Sebastián de Guipúzcoa el día 6 de enero de 1920 a las 8 1/2 de la noche. Al
día siguiente me inscribieron, con fecha 7 de enero, en el juzgado de esta localidad, con el nombre de
María de las Mercedes Díaz Sigüeri, hija de Cipriano y María Magdalena.

Mi padre era de Ferrol y mi madre de padres italianos, que hacía tiempo que habían venido de
Italia para establecerse en San Sebastián.

Mi padre, que era mecánico de la Armada, estaba destinado en el Carlos V cuando este partió
para América, por asunto del hundimiento del Maine. Al regreso le desembarcaron y quedó destinado
en la Comandancia de Marina de San Sebastián, tenía 26 años. Pronto conoció a mi madre y se casa-
ron. Luego, nació un niño que tenía 17 meses cuando yo nací, y que me acariciaba mucho, pronto supe
que era mi hermano.

Siendo yo aún de pañales le empezaron a mi padre a cambiarle, con frecuencia de destinos y


por eso hemos vivido tres veces en Madrid, en Barcelona, en Valencia, en Ferrol y otras tres en San
Sebastián.

Cuando todavía no teníamos la edad para ir al colegio, mi padre se ocupaba, todos los días, de
enseñarme en casa; por eso, cuando a los cinco años empezamos a ir estábamos muy adelantados.

En todos estos sitios que hemos vivido,


y éramos pequeños, nos han llevado de paseo
y a las fiestas que se hacían en la localidad. Y
en San Sebastián, sobre todo en verano, íbamos
con mi madre a las novilladas, a los circos que
solían actuar allí, y al Paseo de los Fueros para
andar en nuestras bicicletas.... Los domingos por
la tarde nos íbamos al Centro Gallego y lo pasá-
bamos muy bien, porque hacían unas fiestas muy
bonitas para los niños. Aquí vivimos desde que
yo tenía 6 años, hasta que cumplí los 12. Pasé
por cuatro colegios distintos. En todos me daban,
aparte, la clase de francés y también la de solfeo
y piano.

Todas las tardes, cuando salía del Cole-


Dona Mercedes cos seus pais en Seselle. gio, solía ir a jugar con las niñas de la calle donde
vivía mi abuela, porque enfrente había un terreno
arbolado, que estaba cerrado con alambre de pin-
chos y era de propiedad del Duque de Mandas, pero, si jugábamos al escondite, entrábamos allí.

En una ocasión, tuve que salvar a mi hermano de morir ahogado en la playa de la Concha. Yo
tenía 7 años y aunque él era año y medio mayor, no sabía nadar, porque había estado malito de una
pleuresía. La gente que me veía, desde el paseo, pidió para que me dieran una medalla, pero por ser

106
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

hermano no me la concedieron.

Mi padre, en todo este tiempo, estuvo destinado en la Comandancia de Marina, al servicio del
Rey Alfonso XIII. Casi a diario, le llevaba en la canoa de la comandancia, por los pueblos de la costa
de San Sebastián. Su Majestad, pasaba, todos los años, sus vacaciones de verano en los palacios que
tenía en esta localidad. Pero pronto, por las circunstancias, la monarquía empezaba a debilitarse y parte
del pueblo pedía una república. El Rey, para evitar una guerra entre españoles, dejó su cargo y se mar-
chó al extranjero, entonces mi padre, como ya no tenía nada qué hacer, en esa misión, fue destinado a
Vigo y allí en el Instituto comencé a estudiar el bachillerato de la República.

Era de siete años y se terminaba con un Examen de Estado en la Universidad. Yo lo hice en San-

Grupo da escola de Seselle con Dona Mercedes. Curso 1963-1964.

tiago de Compostela. Acto seguido me matriculé en primero de Química y finalizando el curso apro-
bé. Entonces se me ocurrió aprovechar las vacaciones de verano y prepararme para hacer la carrera
completa de Magisterio, en los exámenes de septiembre, y lo conseguí. Ya tenía, a mis veinte años, mi
título de Maestra Bachiller y empecé las clases en un colegio de Ferrol. Estuve tres años en él, y cuan-
do en el año 1945 se convocaron oposiciones para maestros me presenté en Santiago y como saqué el
nº 8 pude coger, en el acto, una Escuela Nacional, en la que sólo podía estar un curso. La siguiente la
escogí en la Puebla de Burón (Fonsagrada). En ella estuve muy contenta durante 13 años y después,
por acercarme a mis padres que vivían en Ferrol, pedí la escuela de Seselle, en la que también estuve
13 años. Aquí logré levantar la escuela, que estaba muy abandonada. Sólo los alumnos y alumnas, que
estuvieron en ella, podrían decir si lo hice mal o bien y si mis enseñanzas les han servido de provecho.

Estando todavía en esta escuela, convocaron unos cursillos que se hacían en las escuelas de

107
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Nos traballos que Dona Mercedes mandaba facer aos seus alumnos, sempre se coidaba a presentación e os detalles artísti-
cos. Traballo de Elvira Roel Bestilleiro.

Magisterio, para pasar a ser profesores, de ciencias y letras, en las clases que se dieran de 7º y 8º. Yo
hice el de ciencias y tengo mi certificado, pero de poco me sirvió porque de repente a los 50 años em-
pecé a tener, seguido, seguido, unos vértigos que no se me quitaban, y tal como estaba no podía estar en
la escuela, el médico que me atendía me hizo pedir la baja. Pasaron dos años y, como no mejoraba, me
hicieron jubilar por incapacidad. Por alguno de mis alumnos supe que pronto los pasaron a las escuelas
de Ares y cerraron Seselle.

Al jubilarme siguió tratándome el mismo médico y me aconsejó que no me encerrase en la


casa, que saliera a dar largos paseos. Así lo hice y tres años más tarde parece que empezaba a tener
alguna mejoría; pero como no tenía nada qué hacer me sentía aburrida. Yo había hecho la carrera de
practicante en la Universidad de Santiago, cuando tenía 24 años, pero por estar en la escuela no la ejer-
citaba. Ahora que estaba libre solicité una plaza en la Seguridad Social y me la concedieron. Estuve
contenta y aprendía muchas cosas nuevas de los doctores, con quien trabajé durante diez años, y estuve
muy bien considerada.

También quiero decir que siempre aproveché mis vacaciones de verano para viajar. He estado
haciendo largas excursiones que, en mis tiempos, no eran frecuentes. Estuve en París, Marsella, Niza,
Lourdes, Mónaco, Milán, Florencia, Venecia, Roma, El Vaticano, las catatumbas y otras. De Portugal
conozco Oporto, Coimbra y Lisboa. También conozco Ceuta y parte de Marruecos. De España conoz-
co parte de casi todas las provincias, porque en varias veces he pasado por ellas.

108
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Mi padre falleció a los 90 años, en 1977 y mi madre a los 97, en 1987. En esta fecha yo tenía
67 años y hacía dos que me había jubilado de ATS. Sola, apenas salía de mi casa, porque estaba muy
triste y muy aburrida. Empecé a reunirme, a las 8 de la tarde, con tres o cuatro conocidas, en una cafe-
tería; pero no logré que fuera nada de mí agrado. Preferí, a mis 72 años, matricularme en la Escuela de
Idiomas y hacer curso a curso los cinco años de francés: aunque yo ya lo había estudiado en el Bachi-
llerato, me sirvió de repaso. Cuando acabé con esto volví a las excursiones y pasé 15 días en el hotel de
Torremolinos, un mes en Benalmádena, luego en Alicante, en Valencia, en Mallorca y otras. También
fui varias veces a Ceuta para estar unos meses en la casa de mi hermano, que era militar y Jefe de la
Legión. Con él y su mujer fui muchas veces a Marruecos y llegué a conocer Tánger, Tetuán y otras
poblaciones. Estando ya retirados él y yo estuvimos varias veces veraneando en Málaga, donde tenía
un piso que no alquilaba y dos apartamentos: éstos estaban en Benalmádena, que era donde pasábamos
las vacaciones. Luego nos veníamos para mi casa de Ferrol y aquí estaba otro mes conmigo. Ceuta era
su domicilio habitual. Murió a los 82 años, en el 2002, en Madrid en el Hospital Gómez Ulla y quiso
que sus cenizas se echaran al mar en Castillejos. Así se hizo, y yo me quedé aquí muy solita porque sus
siete hijos viven por Andalucía.

Cuando ya tenía 89 años, subiendo un día para mi casa, me caí. Me golpeé la cabeza, perdí el
conocimiento y me fracturé la cadera. Un vecino que me atendió llamó a la ambulancia y me ingresa-
ron en el Hospital General: allí estuve unos días y cuando me dieron el alta me trajeron a este centro
de Geriatros de Narón, donde sigo residiendo desde hace algo más de cinco años.

Ahora que tengo 95 años, y aunque no puedo ir a la calle porque ando mal de las piernas, no me
aflijo mucho, porque aquí dentro tenemos bastantes actividades para entretenernos y pasarlo bien. A mí
además de estas cosas me gusta pintar de vez en cuando, aunque no tengo mucho tiempo, con óleo y
con acuarelas. Algunas noches, cuando no duermo, suelo escribir un pequeño cuento o una poesía, que
luego procuro memorizar.

Se me olvidaba decir que también toco, en la mandolina, alguna de las noventa canciones que
tengo escritas, sacadas de inte.

109
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

JOAQUIN O BUZO DE REDES

Mentres os mariñeiros das rías de Ares e Ferrol traballaban na pesca no Golfo de México, nos viveiros, Joaquin
mergullábase nas profundidades do Caribe na pesca de esponxas. Uns loitando cos ventos e fuxindo dos arrecifes e él
entrando nas entrañas do mar onde non hai vento, soio auga e vida. Vidas de traballo e risco dos homes de Caamouco,
alén do mar.

De neno coñecín a Joaquin, moi querido por meu pai que me contaba perdera un brazo porque lle estoupou un
cartucho de dinamita cando estaba mergullado desguazando un barco,tamén me dicía que fora moi valente e traballador.
Home amable e serio, que sempre tiña nos seus beizos verbas e saúdos que enchían de agradable conversa os encontros
pola Carreteira. Velo baixar na bicicleta, co seu brazo ortopédico e prendedores nos baixos do pantalón, nós nenos ex-
clamabamos:¡ aí ven o Buzo!. Agora con este artigo do seu neto o Buzo sempre seguira entre nós e as xentes do Porto de
Redes. Ernesto

Xaquín Pita López

Andaba o ano 1977 e vivíase unha barafunda política no país. Íamos no metro de Madrid, Joa-
quín non se encontraba ben e baixamos dúas estacións antes do destino, a súa faciana pálida, o xentío,
un ir e vir esgallador de mirada agochada, non sabiamos que o seu corazón era coma papel de fumar.
Sentados nun banco foi recuperando e seguimos falando de política mentres os trens cruzábanse no
bulir da trafega. Contrastaba a miña xuventude de
ansias de liberdade co pensar dun espírito castren-
se onde víase o desgaste dun longo tempo de into-
lerancia. Os militares non querían deixar o poder,
mais debeuse dar conta que a conversa trascendía
de home a home e dixo: “Eu son demócrata” . Co
paso do tempo esa reafirmación mostrou ser certa,
pois a maioría dos homes son vítimas do seu pa-
sado.

Joaquín López Freijomil, naceu no ano


1903 en San Juan de Piñeiro, (Mugardos) no seo
dunha humilde familia numerosa, dúas Irmás So-
fía e Leonor e catro homes José, Joaquín, Gerardo
e Benito, os lembro a todos con moito agarimo.

No inicio da última centuria, malvivíase


no estancamento. Os rapaces máis novos non ti-
ñan escola nin xardíns. Nos peiraos coa fame de
tentar a pesca activábase a ensinanza, pero o boom
da sardiña non da para todos, o microclima social,
leva a xente a emigrar.

Joaquín emigrou xunto co seu irmán José


a Habana, tiña 19 anos e levaba postos os zapatos
da súa irmá Sofia, e alí na profudidade caribeña
adicaronse a mergullar collendo esponxas. O tem-
po na illa foi curto, una das razóns é un segredo de
familia, a outra foi pola, explotación, que foron ví-
timas moitos galegos de seus veciños, que se con-
verteron en caciques no outro lado do mar, coma Joaquín co traxe de buzo.

110
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

se fora unha segunda escravitude. Non existiu o


luxo do barroco do Centro Galego para todos, al-
gúns voltaban por non sopor a anguria de morrer
fora enriquecendo terra allea. Joaquín e seu irmán
voltaron de Cuba como se foron co fardel ao lom-
bo.

Camiñaba o ano 1924 e Joaquín entraba


na Armada en Ferrol da man dun tío seu, e no ano
1927, saia alférez na escola de oficiais de Carta-
xena. De volta a Ferrol ingresou na escola de bu-
zos onde chegou a ser un dos seus mandos, a súa
arte como mergullador en Cuba, foi esencia viva
do seu futuro. Os destinos que tivo foron moitos,
o mar é infido, e as fonduras perigosas. Casou con
Encarnación Antón Cela, ela con dezasete anos
e el con vintecatro. Tiveron tres fillas: Filocha,
Alicia (a miña nai ) e Mandina.
Os tempos tristes da guerra civil, colleron
a todos eles, co o terror que supón matarse entre veciños, é coma
vivir unha terceira escravitude, coma si a vida non dera mais opor-
tunidades que as desgrazas. Xa na metade do ano 1937, un destrutor
do bando republicano chamado Ciscar que se encontraba nó Mu-
sel, de Xixón, foi bombardeado pola aviación franquista, quedou
escorado, afundido en horizontal e para as labouras de salvamento
a Armada mandou a Joaquín, xunto con outros buzos buscados ná
costa cantábrica, traballaron nas tres fases para deixar operativo o
buque, bragas de popa e de, proa, cabrias facendo de palanca dúas
grúas e unha cama de sacos de area, foise dando volta o Ciscar,
logo os buzos taparon mais dun milleiro de buratos. O Ciscar foi o
único buque de guerra español que afundiu dúas veces,pois no ano
1957 naufragou na costa oeste da ría de Ferrol, seus restos aínda
están espallados ata na Punta do Segaño.

Estes tempos tan cativos colleron seu xeito en bo ciclo de


traballo para Joaquín, pois a guerra deixou afundidos moitos bu-
ques, que era traballo para os buzos. Joaquín e José volveron a
coller esponxa, pero esta vez levaron outro irmán, Benito e a outro
lugar: Fernando Poo, ( Guinea ). Estiveron un ano, por medo a co-
ller a malaria pois tomaban quinina, e o fígado resentíase. Benito
quedou máis tempo, adicábase a construción de casas, e íalle ben,
alí naceu seu fillo Fernando. Benito colleu febres altas e tivo que
voltar, por pouco salvou a vida.

A armada, levou a traballar a Joaquín a Valencia a erguer un Pescadores de esponxas co espello en


submarino alemán afundido preto do Grao . Alí, baixo unha duna Cuba. Joaquin empleaba a técnica de
no mar, explotoulle un cartucho de dinamita na manobra de levan- mergullarse no mar.
tamento, cen días estivo ás portas da morte, ao final cortáronlle o
brazo dereito para non encangrenarse. Salvouse, e quedou manco co xogo do codo para levar a cesta de
recoller as mazás. As necesidades despois da guerra eran de todo tipo Joaquín non deixou de traballar
aínda faltándolle un brazo. Fixérono cabaleiro mutilado, coa Cruz de San Hermenexildo e colocáronlle
unha ventosa no brazo que non tiña, para suxeitarse polas chapas dos buques mergullados.

Preto de Cabo de Gata, (Almería), existe un lugar, chámanlle Laja, é unha pedra que emerxe
do fondo mariño e quédase, a cinco metros da superficie. Un día de moita carraxe no mar, o Arna, un
buque de vapor que tiña un calado de 6,6 metros, atopouse coa Laja. En segundos inundouse a adega

111
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

n.3, o capitán quixo evitar o arrecife e navegou para fora unha milla ata afundirse a 42 metros cunha
carga de 2000 toneladas de ferro.

Esta vez, mandou a Armada ao buzo de Redes, a localizar e erguer o Arna. Para esta laboura,
levou xente da súa confianza, pois dende a perda do brazo non se fiaba dos mariñeiros que traballaban
con el. Esta xente de confianza eran seus veciños, como Alfonso o irmá de Toto. --”Tí non pares de
darme aire, non saúdes a ninguén, pois non eres militar e non estás obrigado”-- Dicíalle a Alfonso.
Levou a José Montero irmán de Candita y Tere, que xa non voltou e formou unha familia en Almería,
tamén Joaquín levouse a súa filla Mandina, que se namorou en Adra. Hoxe vive alí co as súas fillas, e
unha chea de netos.

Joaquín, levou de Redes, a Miluco Ramos, a Pepe o Leliche, Manolo o Canario, os Zocos,
Pedro de Boebre, todos eles convertéronse en excelentes buzos. O buzo sempre ía con seu irmán José,
que se fixeron cunha embarcación que se chamaba “Saldes”, equipada con aparellos para a recupera-
ción dos materiais, e para ir e vir dende o lugar do afundimento, ata Adra.

O capitán da mariña mercante, Miguel López 88 anos, hoxe vive en Ares, é o derradeiro arpoei-
ro que matou unha balea ná Península Ibérica, lembra cando coñeceu a Joaquín e a José no peirao de
Sagunto, onde xunto con outros buzos de Mugardos, os irmáns Gallego Abeledo, Manuel e Guillermo,
dirixíanse a Blanes (Girona).

Maio do 1937, o buque da Transmediterránea Ciudad de Barcelona, navegaba rumbo Mallorca,

Cédula coa que se lle otorga ao título de Cabaleiro da Real e Militar Orde de San Hermenexildo (ano 1966).

112
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

abordo uns 300 brigadistas internacionais, que loitaban co a


república, non encontraban acougo no mar, as tropas fran-
quistas, ían tomando todos os portos. Fuxindo da situación,
colleu rumbo Girona, e preto de Blanes, “Calella” un subma-
rino chamado Sanjurjo, torpedeouno, matando a case todos, a
maioría norteamericanos. No ano 1949, os buzos de Redes e
Mugardos desguazaron, con dinamita o Ciudad de Barcelona,
recuperando o pecio, ouro catalán, botellas de cava.

No ano 1929, un cargueiro francés chamado


“Malakoff”, con trinta tripulantes a bordo, facía a ruta Argel
Marsella. Cando navegaba a altura da illa de Menorca, tiña
que deixar a estribor o faro d’Artrux, mais debeuse equivocar
coa torre d’Artrux, de noite e con pouca visibilidade impac-
tou contra a costa, salvándose nove tripulantes que andiveron
a deriva toda a noite, ata que foron rescatados polo persoal do
faro, o primeiro oficial que salvou, non soubo dicir onde foi o
afundimento.
Joaquín López Freijomil.
A Flota Italiana, foi atacada por la aviación nazi, preto
de Cerdeña, era o ano 1943. No acorazado Roma, que tiña
unha tripulación 1253 homes, morreron 849 entre oficiais e mariñeiros. Os superviventes recollidos
polo acorazado Atilio e escoltados polos torpedeiros Orsa, Impetuoso e Pegaso, fuxiron do ataque
chegando ás illas Baleares. Alí, na baía de Pollensa, (Mahón), despois de desembacar os feridos, as
tripulacións do Impetuso e Pegaso non se fiaban da neutralidade de España e afundiron as súas propias
naves por medo que toparan con elas os nazis. Mentres Joaquín e José traballaban no porto de Barcelo-
na recollendo todo buque afundido alí, e nunhas condicións de falta de medios, que sempre lembraron
coma una etapa dura e triste da súa vida.

A Base Naval de Mahón, manda a Joaquín a localizar todos buques afundidos na costa de Me-
norca era o ano 1953. Os torpedeiros italianos, Impetuoso e Pegaso, aínda hoxe están a cen metros de
profundidade sen recuperar. Unha mañá cando dobraban co a embarcación “Saldes” o Cap ďArtrux,
os nosos buzos, imaxinando que a tripulación do Malakoff fora borracha para confundir o faro co a
torre, fixeron un cálculo de aproximación do afundimento, que nunha das mergulladas, José despois de
24 anos afundido atopou o Malakoff, con ún bo pecio de ferro e porcelana. Tal foi o éxito de José que
quedou a vivir en Ciudadela co a súa muller Gloria e seus fillos, a Armada concedeulle os dereitos da
explotación como empresario polo salvamento do Malakoff.

No ano 1954, Joaquín deixou a Armada e cambio o mar pola horta, nó rús de Redes, que se vi-
vía na multitude, en comparanza do rús de hoxe, os nenos multiplicábanos por cen, hoxe tres, daquela
trescentos.

Nos tempos da ditadura, malvivíase en unha escasee de medios materiais e sociais de primeira
orde, nas casas non chegaba a auga, moitos fogares tiñan chán de terra. O troque, “hoxe por tí, mañá
por min” así ían traballándose as cousas. Nestas tempurias cativas, Joaquin que sabía de augas salgadas
e doces, foi pioneiro xunto con outros veciños, de socializar a auga para o pobo, un ben común, que
hoxe síntese con moito orgullo en Redes. Tamén nos anos 50 e 60 as viúvas e as redeiras non cobraban
subsidio, Joaquín que chegou a ser o secretario do Pósito de pescadores e mariñeiros de Caamouco,
iniciou unha laboura para que estas mulleres puideran cobrar os seu dereitos. Algunhas, que eran máis
novas, lembran hoxe este feito, mentres os netos lembramos que nos ensinou a mergullar antes que a
nadar.

Nó metro de Madrid, fervía o xentío polas escalas de baixada e de subida, saímos á frescura
do ar da rúa. Os seus ollos grises, coma o fondo mariño, miráronme por derradeira vez. Biqueino, pois
regresaba a Redes, onde falecía dun infarto, nove horas despois de agardar unha ambulancia.

113
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

CAAMOUCO: UNHA PALABRA CURIOSA E COMPLEXA

José Yáñez Rodríguez

A parroquia de San Vicente de Caamouco, no concello de Ares, limita ao norte co concello de


Mugardos e ao leste co de Fene. A súa intensa actividade cultural contrasta cunha escasa poboación
habitual que se ve incrementada na época estival coa afluencia de visitantes e veraneantes de segunda
residencia aos núcleos mariñeiros de Redes e a praias como a de Seselle.

A orixe do seu topónimo é escuro1, e por primeira vez aparece escrito CAAMOUQUO en do-
cumentos latinos de Caaveiro desde 1094 a 1240, referido á parroquia de San Vicenzo de Caamouco
(Ares)2.

Unha forma que podería ser históricamente precedente do termo podería ser a que se pode ver
en documentos de Sobrado: CALAMAUCO, que aparece como nome de lugar en documentos latinos de
Sobrado: donnus Uermudus senior in Calamauco (1147); Fernandus Veremudiz senior in Calamauco
(1157, 1160).

Parece aconsellable descartar a tentación de illar MOUCO, apoiándonos en que ese fragmento
de topónimo é palabra viva hoxe con significados varios: “xordo” (Aguirre del Río 1888) ou “falto dun
corno” (mocho en castelán) (Filgueira 1926) ou “basto, torpe, que fala pouco” (Aníbal Otero 1967),
“obeso, atontado” (Constantino García 1985), “parado, sen ánimos” (Rivas Quintas 2001). Porque,
nese caso, que sería CAA-? Ese sería o problema. A cousa non parece simple porque os documentos
tamén nos falan da existencia dun nome de persoa CALAMA que aparece asinando un documento
de Coímbra (1098) (Calama testis) e tamén se documenta antes en Samos (1095) o que parece ser
o correspondente apelido patronímico (Citi Calamaz: “Cide fillo de Calama”). Non podemos extraer
Caamouco de *Calama mouco, porque estariamos a duplicar unha sílaba.

E aínda estaría o problema do CALAMANIO de onde procede Caamaño (Toxosoutos, 1162)


(adhuc in territorio Pistomarchis in vila nomee Sparrelio in ualle Calamanio casale de Petro Muniz
cum omnibus suis directuris) e en 1169 no mesmo mosteiro ecclesia Sancte Marie de Calamanio. Ca-
amaño é un nome de persoa ou lugar de tan difícil disección como o de Caamouco.

Henrique Monteagudo3 di que en Muros chámanlle camoucos ás pedras ovaladas e luídas que
hai nas praias e isto é compatible co significado da etimoloxía de Du Cange4. Monteagudo explicou o
que lle suxire a el esa palabra no Portal das Palabras da RAG, o once de xuño de dous mil trece.

“Nas praias de area finísima da nosa beiramar, na franxa onde baten rítmicas as ondas, abundan
as pedriñas miúdas de seixo, ovaladas, de cor esbrancuxada ou cincenta, de superficie tersa, extremada-
mente duras pero de tacto macio, luídas con primor polo incesante abalar e devalar das mareas. Na miña
terra chámanlles camoucos. A palabra foi recollida só por moi requintados lexicógrafos (Aníbal Otero,

1
Non se atopan evidencias da súa etimoloxía, como veremos máis adiante.
2
Fernández de Viana y Vieites, J.I., González Balasch, M.T., Pablos Ramírez, J.C. de: El Tumbo de Caaveiro, Cátedra,
revista de Estudios eumeses, nº 3, 4
3
Profesor Titular de Filoloxías Galega e Portuguesa da Universidade de Santiago de Compostela. Investigador do Instituto
da Lingua Galega da USC desde 1981, membro do seu consello científico desde 1995. Investigador colaborador do Centro
de Lingüística Geral e Aplicada da Universidade de Coímbra desde 2007.
4
Magnífica información que Du Cange ofrece da historia de Camelaucum e da súa transformación en Calamaucum, por-
que hai diversos filólogos que tratan de explicar –probablemente con moita fantasía - que o cambio se produciu porque así
evocaba que “dá calor”.
Polo seu interese, ofrécese na ACHEGA nº I

114
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Elixio Rivas), con significados completamente diversos ao que eu lle coñezo, relacionados coas tristeiras
árbores demoucadas. Por libre asociación de ideas e sons, camouco tráeme ecos doutras voces que me
reinan como pelouro (que tamén utilizamos para descualificar unha persoa trosma) ou penouco (que os di-
cionarios dan como equivalente a ‘penedo’, pero para min refírese a unha pedra grandeira, mais non tanto
que un non poida coller coa man). Canta non é a diferenza de sonoridade e connotacións dun camouco
cun croio, un pandullo ou un callao!!! Igualmente, no meu maxín camouco asóciase a vougo –adxectivo
de fondo bretemoso, cun non sei que de fusco e ao tempo engaiolante, para o que os glosarios dan as
acepcións de ‘baleiro’ ou ‘deshabitado’–, porque A Vouga é o nome dun fermoso areal que frecuentei de
rapaz… Palabras que evocan relembros entrañables, que pousan na cerna máis recóndita do noso caletre,
que semellan agochar segredos indescifrables.”

Nicandro Ares, un dos especialistas que máis documentos medievais galegos leu, tamén dá a explica-
ción do Du Cange (gorro) que aparece nos documentos medievais de Francia.

Nese mesmo sentido, relacionado co carácter pétreo do termo, non podemos obviar a existencia
de CAMOUCO noutros lugares de Galicia, como o nome dado en Guitiriz a unha pedra grande que
se atopa, por exemplo, nun camiño ou o dado a un baixo rochoso da costa de Ribeira5. A existencia de
chan pétreo e a configuración do lugar onde se empraza a actual igrexa de San Vicenzo de Caamouco
que, moi probablemente fose reconstruída sobre outra capela preexistente ou unha igrexa románica xa
desaparecida6, poderían axudar a explicar, -quizais con algún fundamento- este topónimo.

O filólogo Vicente Feijoo Ares, que leva bastantes anos catalogando as pedras naturais so-
branceiras de Galicia e estudando os seus nomes propios e tradicións7, que tamén é experto en micro-
toponimia8, elaborou un informe que polo seu interese transcribimos:

Topónimo CAMOUCO / CAAMOUCO

Terra adentro non teño ningún penedo rexistrado con este nome, nin ningún terreo con pedras,
pero no litoral, concretamente no Facho de Donón, si teño un par de pedras no mar con ese nome:

CONCELLO PARROQUIA ALDEA TOPÓNIMO TIPOLOXIA


CANGAS O Hío (Santo André) Donón O Camouco Baixo / Escollo
CANGAS O Hío (Santo André) Donón Petón do Camouco Baixo / Escollo

115
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Na costa da illa de Ons tamén se rexistraron no PTG varios baixos e farallóns con este nome:

CONCE-
PARROQUIA ALDEA TOPÓNIMO TIPOLOXIA
LLO
BUEU A Illa de Ons (San Xoaquín) (n)O Centulo A Carreira dos Camoucos Baixo / Escollo
BUEU A Illa de Ons (San Xoaquín) n)O Centulo A Torre dos Camoucos Farallón
BUEU A Illa de Ons (San Xoaquín) (n)O Centulo As Golfeiras dos Camoucos Baixo / Escollo
BUEU A Illa de Ons (San Xoaquín) (n)O Centulo Faro dos Camoucos Construción singular
BUEU A Illa de Ons (San Xoaquín) (n)O Centulo O Petón dos Camoucos Baixo / Escollo
BUEU A Illa de Ons (San Xoaquín) (n)O Centulo Os Camoucos Baixo / Escollo

No interior de Galicia rexistrouse algunha terra con este nome pero, a vista de paxaro non se-
mella que haxa pedras nela:

CONCELLO PARROQUIA ALDEA TOPÓNIMO TIPOLOXIA


AMES Ames (San Tomé) Seares de Abaixo O Camouco Labradío
Sillobre
FENE Camouco Cultivo
(Santa Mariña)
Santa Locaia
CASTRO DE REI Camoucos Arboredo
(San Pedro)
Berbetouros Camouco
PALAS DE REI Agro de Camouco Labradío
(San Miguel)
Berbetouros Camouco
PALAS DE REI Camouco Aldea
(San Miguel)
A de Ames é esta:

5
Véxase https://www.infoeclipse.com/empresas/nautico_boiro/derrotero/ria_vilagarcia/puerto_deportivo_ribeira.html
6
As datas das referencias dos documentos do Tombo de Caaveiro (desde 1094 a 1240) así o avalarían.
8
Vicente Feijoo é ademais un dos expertos na microtoponimia de Galicia.
9
A microtoponimia (nomes de lugares ou espazos non habitados) recollida en Galicia á que Vicente alude rolda os 500.000
topónimos, un terzo do total que previsiblemente existe.

116
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Os de Palas de Rei son estes:

117
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Respecto do significado:

Os da Illa de Ons poden referirse a algún tipo de fauna mariña, peixe, marisco, ou incluso ave.

Respecto do de Palas, Nicandro Ares9 (2011-2012) di o seguinte:

Camouco cítase así no ano 1285 (CDVD 57). Un homónimo coruñés era Calamouquo en 1114
e 1117, Caamouquo en 1094, 1123, 1155, 1226, 1240 (Tumbo de Caaveiro, cf. índices), Calamauco en
1157 e 1160 (TSO I 146, 248; II 430). A súa orixe posiblemente sería prerromana. En latín calamaucus
‘pucho ou coroza de xungos’ era tamén “mot étranger” (DELL).

E no DdD aparece definida esta voz en Aníbal Otero e Franco Grande como “arbol sin ramas”,
o que podería cadrar para os topónimos que identifican terras, pero non para os baixos do mar. Nos
dicionarios destes dous autores e en Elixio Rivas Quintas aparece un acepción que podería cadrar co
alcume dunha persoa propietaria dos terreos; “persoa apresurada...” nos dous primeiros, e “tozudo,
terco, obstinado” no terceiro. Na miña terra, chamámoslle “mouco” a unha persoa “atontada, con pou-
cas luces”.

Importante: a forma cos dous -a-, Caamouco, non se rexistrou na micrtoponimia ata o de agora.

Outros autores, como Alonso Pica, cando estudan a etimoloxía de Caaveiro din:
“- Para o estudio da etimoloxía de CALAVARIO, débese partir da teoría exposta por Cabeza Quiles (una
raíz CALA- prerromana, asociada aos afloramentos rochosos, que produciría topónimos diferentes: calvero,
calvo, covo, calvario, coma os topónimos iberos Calahorra, Calamocha, Calanda, que perviven co sig-
nificado de “torre”, ou tamén termos coma Chamorro, Calabaza…) Sobre todo isto intentamos proporcionar
algún poucos datos coma son:
- A existencia en latín tardío dunha raíz CALAV- que identificaba penas, ou marcos sinaladores dunha zona.
- A existencia dunha pena ou rocha moi característica, aínda que recentemente mutilado, no que fora o cen-
tro da antiga vila, nun lateral da iglesia de As Neves ; tendo en conta que na pequeña meseta de A Capela
abundan os batolitos e os afloramentos rocosos das máis curiosas formas”.10

Aníbal Otero11 recolleu en Fulgueirúa (Riotorto) outra acepción (e unha terceira derivada) e
propón unha etimoloxía que habería que documentar. Di así: CAMOUCO. Árbol sin ramos. Aplícase
al que es apresurado y vuelve mucho la cabeza a un lado y a otro, en Fulgueirúa. Árbol escamoucado,
en O Arpín. Del Lat. CARA + MUTICUS. (CDG)

ESCAMOUCAR: “Podar un árbol, especialmente cuando se hace sin cuidado (no mesmo
lugar)”. A súa hipótese é que CAMOUCO proceda “Del Lat. CARA + MUTICUS. (CDG)”. Obvia-
mente supón que MÚTICUS sería variante latina de MÚTILUS “mutilado” pero tamén é etimoloxía
atrevida, porque nin explica como CARA se reduce a CAA e despois a CA nin ofrece probas da exis-
tencia documental da secuencia CARA MUTILUS.

Na revisión doutros dicionarios, atopamos que no de Francisco Porto Rey (1900), Diccionario
gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei, A Coruña, Real Academia
Galega, 2000, aparece CAAMOUCO, nome literal do pobo que define así: “Geog. (San Vicente) Fe-
ligresía en la provincia y a 30 kilómetros de La Coruña, en el partido judicial de Puentedeume”.

9
Licenciado en Filosofía e experto en Linguas Clásicas. En 1955 comeza o seu labor como profesor do Seminario Dioce-
sano, tarefa á que adica toda a súa vida (42 anos) compaxinándoa coa investigación. Entre 1964 e 2005 publicou setenta
e sete traballos sobre a orixe dos nomes de lugares e persoas. A súa faceta de investigador está reflectida nun milleiro de
artigos publicados en diferentes xornais e revistas. Investigou os topónimos de vintecatro concellos da provincia de Lugo
e de media ducia doutras provincias. É membro da Real Academia Galega.
10
PICA, Alonso “O topónimo de Caaveiro. Arqueoloxía dunha palabra”Cátedra, revista de Estudios eumeses, nº 3.
11
Aníbal Otero Álvarez (5 de xullo de 1911-1 de marzo de 1974) foi un lingüista e escritor español en lingua galega e cas-
telá. Foi colaborador de Ramón Menéndez Pidal .

118
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Sen embargo nos dicionarios dos seguintes autores, como citara anteriormente Vicente Feijoo
Ares, tamén aparece o nome de CAMOUCO que cada un define deste xeito:

X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo, di: Árbol sin
ramas. E tamén: se aplica mucho al que es apresurado y vuelve mucho la cabeza a un lado y
a otro.

Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª
ed. electrónica neste dicionario) recolle a verba CAMOUCO,--ón, que define así: s. m. (sus-
tantivo masculino) Tozudo, terco, obstinado. Fondo de Vila, Our. (FrampasIII).

Para establecer unha etimoloxía fiable hai que documentar a existencia e o significado orixinal
da palabra de partida e, ademais, hai que documentar todos os pasos intermedios de evolución desde
aquela suposta palabra inicial ata a actual, tanto na estrutura da palabra como no significado que ve-
hicula. Iso é moi difícil e por iso o terreo das etimoloxías “é terreo minado”.

É por iso que para que dunha palabra antiga poidamos establecer con algo de seiredade unha
conexión cunha palabra actual, temos que dispoñer de TODAS as ligazóns intermedias, temos que
documentar todas as evolucións previas tanto na forma da palabra como no significado dela. Agora
ben, das linguas prerromanas de Galicia non temos documentos escritos, non sabemos nin cantas eran,
nin cales eran todas elas, nin temos certeza das súas evolucións internas posteriores.

Falar de raíces indoeuropeas é falar de hipóteses que sempre esperan confirmación. Partir de
raíces indoeuropeas é unha cousa moi seria pero, para que siga sendo seria, non debemos forzala para
que signifique o que previamente desexamos que signifique. Desde logo o indoeuropeo non pode re-
ducirse a un conxunto determinado de conceptos (como pedra, monte e auga ou río) e do que despois
sacamos duascentas palabras modernas.

No máis recente dicionario indoeuropeo: ROBERTS, Edward A. e PASTOR, Bárbara (2013-8ª):

Igrexia de San Vicenzo de Caamouco, século XVIII. Construída sobre un outeiro de penedo chamado CAAMOUCO.

119
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Diccionario etimológico indoeuropeo de la Lengua española. Madrid: Alianza Editorial, non aparece
nada que poida explicar o noso CALAMAUQUO medieval. Tampouco no monumental A Dictionary
of selected synonyms in the principal indo-european languages, de Carl Darling Buck (Chicago-Lon-
don: The University of Chicago Press; 1949-1988), nin noutros tratados como The Latin Cognomina
de Iiro Kajanto (1982) ou no Hispano-gotisches Namenbuch de J.M. Piel e D. Kremer (1976), se en-
contra nada seguro que poida explicar CAAMOUCO / CAMOUCO.

A luz faise con moitos intentos. Podería ser Caamouco consecuencia de Cala - mouco? Para
iso é preciso documentar os pasos intermedios entre a forma orixinal hipotética e a forma real e viva
que temos diante. Subir do significado actual (camouco en Muros) a unha base indoeuropea é tarefa
que require moita precisión. En cambio, se os medievalistas franceses nos documentos en latín medi-
eval de Francia (o mesmo latín que os frades cluniacenses e cistercienses escribían entón en Galicia)
detectan un cambio de CAMELAUCUM por CALAMAUCUM (que é o que atopamos nos docu-
mentos medievais galegos), ese feito que non se pode omitir; é un feito máis sólido que unha hipótese,
un feito que haberá que demostrar que non estivo operativo en Galicia, un feito que tampouco sabemos
en que medida podería explicar o “camouco” da fala de Muros.

Por último, como anécdota complementaria ao estudo do topónimo aresán, podemos comentar
que o refrán que corre na ría de Ares “En Ares non te pares, en Redes non quedes, en Caamouco para
pouco”, do mesmo xeito que noutros lugares nos que hai ese tipo de dicterios, case sempre son inven-
tados pola vila máis próxima que ten vontade de metrópole (neste caso sería Pontedeume); pero opina
que, baixo esa aparencia lúdica, pode ser memoria da indefensión do porto de Ares, que aínda en 1634
sinaláballe o cartógrafo portugués Pedro Texeira ao rei Felipe IV, sobre todo cando comparaba como
estaban desamparados eses veciños fronte aos que vivían dentro da ría de Ferrol, porto no que di que
se podían protexer perfectamente máis de 500 navíos.

Estamos, polo tanto, ante unha palabra ben curiosa e ben difícil.

En calquera caso, sirvan estas reflexións como un desexo de afondar no estudo deste fermoso
enclave e, por que non, achegar un grao de area -ou un gran caamouco- á inclusión deste termo no
dicionario da Real Academia Galega.

Febreiro de 2016

ACHEGA Nº I

CAMELAUCUM, Calamaucus, Calamaucum, Græcis recentioribus ϰαμελάυϰιον, Capitis integu-


mentum, et pilei genus ex camelorum pilis confectum, unde nomen, ut auctor est Cedrenus :

Ἔστι δὲ ϰαὶ ἑτέρα ϰατασϰευὴ σπυρίδος, ἀντὶ πίλου τῇ ϰεφαλῇ τιθεμένη. ϰαλεῖται δὲ παρ᾽ Ἰταλοῖς
ϰάμελα, ἐξ οὗ ϰαὶ ϰαμελαύϰια.
In eadem etiam sunt sententia, quoad vocis etymon Leo Allatius et Goarus. Papias : Camelaucus, ves-
timentum Papæ. Anastasius in Constantino PP. :

Apostolicus Pontifex cum Camelaucio, ut solitus est Romæ procedere, a palatio egressus, etc.
Idem in Hist. Eccl.:

Occidit Totilam, et vestimenta ejus cruentata, cum Camilaucio lapidibus pretiosis ornato misit Con-
stantinopolim.
Theophanes de eodem Totila : Καμηλαύϰιον διάλιθον. Gloss. Gr. MS. Regium, Cod. 1673 : Κίδαρις,
ϰράνος, περιθεμα ϰεφαλῆς, ϰιδάρης δὲ εἷδος ϰαμιλαυϰίου, ὂ ϰαὶ τιάρα νοεῖται. Lexic. Gr. MS. Reg.
Cod. 2062 : Καυμεσία, ϰαμηλαύϰιον. Infra :

Καυμιλαύϰιον, Ῥωμαϊϰὴ ἡ λέζις, ῤηθεῖ ἡ δ᾽ ἄν ϰαὶ ἑλληνιστί ἁπὸ ϰαῦμα ἐλαύνειν ϰαυμηλαύϰιον.
Sussannæus in Vocabulario :

120
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Acuarela que representa unha recreación de Caamouco anterior ao ano 1653, na que se pode observar o camiño Real, a
antiga Igrexa, o cemiterio e os outros camiños que o circundaban. Obra de José Manuel Yáñez Rodríguez.

121
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Camelaucium, Galericulus, quia calorem defendat.


In voce ϰίδαρις, ἐϰ τριχῶν ϰαμελαύϰιον. Vide Glossas Basilic. Acta SS. Abrahami et Mariæ num. 31
:Ἐνδυσάμενος δὲ τὸ στρατιωτιϰὸν σχῆμα, ϰαὶ ϰαμαλαύϰιον βαθὺ ἐπί τὴν ϰεφαλὴν αὐτοῦ. Vide Glos-
sar. med. Græcit. in Καμελαύϰιον col. 560.

◊ At plerique e Latinis Scriptoribus pro Camelaucium mutatis literis, Calamaucum dixerunt,


sicque scribendum contendit Salmasius. Glossæ antiquæ MSS : Galeros, Calamaucos pelliceos.
Gloss. Isidori : Galeros, Calamaucos. Eædem : Pileum, Calamaucum. Papias : Pilleum, Calamaucum
ex bysso rotundum, quasi spara, caput tegens sacerdotale, in occipitio vitta constrictum. Hoc Græci et
nostri Tyaram vocant. Ælfricus : Calamauca, hæt, i. galerus. Ugutio : A caleo, hic Calamacus, i. quod-
dam genus mitræ strictæ, et dicitur Calamacus, quasi calorem machinans, eo quod stricta sit, et capiti
impressa. Anastasius in Hist. Eccl. :

Præcepit Abdelas radi barbas eorum et fieri Calamaucos cubiti unius et semis.
Beda de Tabernac. lib. 3. cap. 8. et Rufinus hæc verba Josephi lib. 3. cap. 8 :

ϓπὲρ τῆς ϰεφαλὴς φορεῖ πίλον ἂϰωνον,


sic vertunt :

Super caput autem gestat pileum in modum parvuli Calamauci, sive cassidis.
Perperam Calamati editum apud Jo. de Janua, Odo Fossat. in Vita Burchardi Comitis Corboliensis :
Dum alicubi voluntas pergendi adesset, depositis monachalibus indumentis, pretiosarum pellium teg-
mentis exornabatur, Calamaucumque optimum pro capitio humili, capiti imponebatur.
Perperam in Actis SS. Maii tom. 7. pag. 691 :

Calamantumque optimum.
Tradit. S. Galli ann. 816. ap. Neugart. in Cod. Alem. num. 187. vol. 1. pag. 158 :

Quando vero ad monasterium converti voluero, tunc habeam... 6. calciamenta et 2. manices et Cama-
laucum, etc.

◊ Auctor est Allatius lib. 3. de Utriusque ecclesiæ conversione cap. 8. n. 12. apud Orientales, Sacer-
dotes Monachos camelaucis etiamnum uti. Sic autem ab illo describuntur :

Caput operiunt Camelaucio, quod capitis tegmen est ex lana nigricante, ut natura illam dedit, textum,
rotundum, altitudine semipalmare, in formam conchæ finiens, qua caput ingreditur, non undequaque
rotundatur, sed ubi aures sunt, plagulæ unguntur, quibus aurium incommodis medentur. Nomen ha-
bent, ut ipse existimo, quidquid alii dicant, quod ex pilis camelorum ut plurimum texatur.
Camelaucio caput operire Episcopos Armenios, cum sacra peragunt, auctor est Isaacus invectiva se-
cunda in Armenios pag. 414.

◊ Non desunt denique, qui a Camelaucio, a nostris dictum putant Camail, Italis Camaglio, eam vestis
partem, quæ olim caput et humeros tegebat, quos inter sunt Theophilas Raynaudus lib. de Pileis, et Cl.
Menagius. At cum Camelaucum vix legatur humeros texisse, sed solum caput, præterea quod nostri
Camail vocant, accenseatur vulgo armaturæ : probabilius videtur, hanc vocem effictam ex Cap de
maille, ut fuerit Capitium ex maculis confectum. Nam Camallum fuit capitii species hamulis et maculis
contexta, quæ totum caput, excepta facie, et humerorum superiorem partem operiebat, cujusmodi pas-
sim videre est in veterum Militum nostrorum imaginibus, quæ in sigillis et alibi describuntur, ut apud
Edw. Bisseum in Notis ad Uptonum pag. 32. 63. 77. Capitio isti, si quidem integrum esset, levior galea
aptabatur. At si helmus, vel cassis spissior, caput tegeret, tumCamallum ita cassidi annectebatur, ut col-
lum et humeros tegeret, et ab adversariorum ictibus tutaretur. Froissartes vol. 2. cap. 66 :

Et coula tout outre le Camail, qui estoit de bonnes mailles : et luy entra au col.
Computum Stephani de la Fontaine Argentarii Regii 1. Jan. ann. 1349 :

Pour six onces de soie de diverses couleurs à faire les las à mettre les Camaux ausdits bacinets, etc.

122
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Chronicon MS. Bertrandi Guesclini :


Et voit ses Chevaliers bien armez de Camail.
Alio loco :

Bertrand tenoit l’espée, qui le fer ot trenchant,


Ou Camail li bouta fierement en poussant.
Proinde Camallum, nihil aliud fuit quam ea armaturæ species, quam hodie Haussecol dicimus, quæ
collum tegit, præterquam quod Camallum ex hamulis confectum esset ; haussecollum vero ex solido
ferro sit compactum.

◊ Neque aliter Camallum effictum conspicitur in torqui Ordinis equestris Camalli, seu Histricisdicti, a
Carolo Aurelianensi et Vadensi Duce instituti, in cujus ima parte pendet histrix, surrectis echinis hor-
rida, virenti humo insistens, cujus collum Camallo tegitur : histrici vero impendet Corona Ducalis, uti
in Casulis et Dalmaticis, olim ab eodem Duce Cælestinis Parisiensibus donatis videre est. Ordinis vero
istius meminere Monstrelletus 1. vol. pag. 60. et cap. 25. 2. vol. pag. 176. Joannes a S. Gelasio in Hist.
Ludovici XII. pag. 25. Petrus Sanjulianus in Miscellaneis Hist. pag. 428. Andreas Fauynus in Theatro
Honoris pag. 734. etc. Denique ab ejusmodi Camallis militaribus nomen mansit epomidi isti, quam
deferunt Episcopi, quæ non modo humeros, ut hodie, sed etiam olim caput tegebat : ex quo etiamnum
capitium eidem annectitur. Vide Camilla.
P. Carpentier, 1766

◊ Glossar : Lat. Gall. ex Cod. reg. 7692 : Calamacus, petite coife.

Cameill
vero ex Ch. ann. 1309. tom. 1. Probat. Hist. Brit. col. 1222. est capitii species, hamulis et maculis
contexta, quæ totum caput operiebat, facie excepta. Unde Encamallié, ejusmodi hamulis et maculis
contextus. Lit. remiss. ann. 1382. ex Reg. 121. Chartoph. reg. ch. 160 :

Guy de Hotetot, dit Porquet, chevalier,... estoit armé d’un haubergon d’acier, un palet Encamallié sur
sa teste, ses mains en ses gantelez, etc.

O autor desexa agradecer moi sinceramente a colaboración desinteresada prestada por diferentes espe-
cialistas en filoloxía para a elaboración deste artigo.

123
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

EL CAMINO REAL ENTRE PONTEDEUME Y ARES


A SU PASO POR CAAMOUCO

Ernesto López Naveiras

Conservar y documentar el camino que durante muchos siglos unió Ares y Caamouco con Pontedeume,
como vía única capaz de soportar el transporte de mercancías y personas, es un reto que deben afrontar tanto los
vecinos como las instituciones locales y autonómicas. Recorriendo los kilómetros que discurren desde el túnel
del ferrocarril en Limodre y el puente de A Ciscada en Ares, tramo que transcurre en su totalidad por la parroquia
de San Vicente de Caamouco, se pueden entender las dificultades que nuestros antepasados tuvieron que vencer
para el transporte de los productos que se enviaban a diferentes puntos de la geografía peninsular, con los me-
dios disponibles para el transporte en la época; en su mayoría carros de tracción animal para las mercancías y
caballerías para las personas.
Este camino costero que discurre paralelo al mar y en una parte de su recorrido llegaba incluso a pasar a
pocos metros de la playa de O Raso. Se encuentra en algunos de sus tramos cerrados por la maleza, en otros ab-
sorbido por propiedades privadas e incluso en los tramos próximos a Seselle ha desaparecido por la acción del
mar. Su entrada en desuso fue debida a la construcción del tramo
de carretera AC-124 que va desde Limodre a Ares, construida
pocos años antes de que finalizara el siglo XIX, de la cual años
más tarde partiría el ramal que llega al Pedregal, en el Puerto de
Redes. En la actualidad el camino Real se utiliza, en alguno de
sus tramos, para cortos desplazamientos entre fincas, playas y
pequeños núcleos urbanos de la parroquia.
La estructura viaria de la parroquia anterior a mediados
del siglo XIX, estaba formada por el Camino Real como vía prin-
cipal, del que partían los ramales que si bien no tenían el firme
y ancho de la vía principal, permitían el paso de carros de trac-
ción animal. Su función principal era unir los pequeños núcleos
habitados alejados algunos cientos de metros del Camino Real.
Tal es el caso de Ixobre, Barracido, As Pezoas, Seselle o Redes,
por ejemplo. Otros núcleos se formaron a la orilla del mismo ca-
mino en tiempos remotos, como fueron Mazaído, Curmá, Curro
y otros, como consecuencia de tratarse de una vía principal tran-
sitada, que comunicaba los pueblos de la comarca con las vías
principales que se dirigían a las capitales de provincia y Meseta.

El Diccionario Geográfico-Estadístico de España y sus


posesiones de Ultramar de Pascual Madoz (1846), al describir
San Vicente de Caamouco, dice lo siguiente:
“El terreno es de buena calidad: le cruza el camino de
herradura1 que desde Pontedeume se dirige a la villa de Ares, el
cual así como los locales es pésimo aún en verano”.
La otra forma de transporte que existía y que era muy utilizada por las dificultades que el Camino Real
ofrecía, sobre todo en invierno, era transportar personas y mercancías por mar. Cuando en el catastro del Mar-
qués de Ensenada se fijan los valores a considerar en las ganancias de los propietarios de barcos se estiman dos
utilidades: la pesca y el transporte de mercancías.

1.-Aunque en el diccionario de Madoz define el Camino Real como de herradura, en realidad, por sus características, se
corresponde más con un camino de carro. El camino de pie, es el que permite sólo el paso de personas, el de herradura, el
que permite también el paso de caballerías y los de carro son aquellos que permiten el paso de carros tirados por caballos
o bueyes.

124
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

EL CAMINO REAL EN IMÁGENES2



Cuando se recorre el camino en la dirección del túnel Limodre- Ares (imagen A), lo primero
que se encuentra es el cruce con la carretera Limodre - Ares (imagen B). A continuación el camino
pasa por A Malata, antiguo lazareto en el que se recluía a las personas infectadas por enfermedades
contagiosas. La vía continúa hasta el lugar en que se encuentra el crucero de Caamouco (imagen C),
donde confluyen tres caminos: el de Limodre, O Regueiral y el camino Real. Desde este punto el ca-
mino pasa pegado a la muralla del atrio de la Iglesia de Caamouco, tramo de muralla y camino que
han desaparecido al construirse el cementerio viejo y que se encontraban situados en el lugar donde se
encuentra hoy el portal de acceso al mismo y fachada que da al atrio de la iglesia. Todavía hoy puede
verse un tramo del camino entre la finca y muralla del atrio que se encuentra detrás de la tumba que
hay frente a la puerta principal de la iglesia (imagen D). La recreación del lugar (imagen E) muestra
como el camino circunvalaba el atrio de la iglesia hasta la construcción del cementerio viejo en 18683.

A.- Entrada del camino Real en Caamouco por delante del B.- Cruce de la carretera y subida a A Malata. Arch. Navei-
túnel de Franza. La vía del tren lo cruza. Arch. Naveiras. ras.

C.- Llegada al cruceiro de la iglesia de Caamouco, después D.- Restos de su paso por el lado del atrio de la iglesia de
de pasar por A Malata. Arch, Naveiras. Caamouco, antes de la construcción del cementerio. Arch.
Naveiras

2.- Ver fotografía aérea de 1956, en las ultimas páginas de este trabajo, en la que se encuentra resaltado el camino Real
con un trazo amarillo, el ramal a Redes con un trazo azul y la indicación de los lugares en que se obtuvieron las fotogra-
fías.
3.- Ver “Construcción dun Cementerio Parroquial en San Vicente de Caamouco (1868)”, revista A Tenencia nº 4, página
28.

125
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

E.- Recreación de como el camino Real circunvalaba el atrio de la iglesia de Caamouco.


La imagen se corresponde con una fecha anterior a la construcción del cementerio (1868).
Arch. José M. Yañez.

A pocos metros de su paso por la Iglesia arranca el ramal que lleva a Ixobre. Este punto en que
parte el camino a Ixobre se llamaba A Cruz de Pau, por existir en aquel lugar una cruz de madera. Lue-
go se dirige hacia Curmá pasando, como aún hoy lo podemos ver, por encima de la finca del Carballo
y llegando hasta la finca del Lugar (imagen G), siendo atravesado por la carretera de Limodre - Ares a
pocos metros del portal principal de acceso a la finca. De allí cruza hasta el aíra de Curmá (Imagen H) y
de ahí a Mazaído y Curro (imagen I). La imagen F muestra un paño de la muralla de piedra que bordea
el camino en muchos de sus tramos. Es un detalle constructivo que aún se conserva y cuya función era
proteger las cosechas de los muchos transeúntes que circulaban por la vía y también para evitar que el
camino se viese afectado por los derrumbes de los muros de tierra que lo circundan. Al tratarse de la
única vía que unía Ares con Pontedeume y con el resto del país, era muy transitada por personas, tanto
a pie como a caballo, y por los carros tirados por animales que transportaban mercancías en uno u otro
sentido.

F.- Muralla situada en los bordes del camino, por ambos G.- El camino pasaba, hacia Curmá, por el lateral derecho
lados, en muchos tramos, para protección del mismo y de del portal de entrada a la finca del Lugar. Arch. Naveiras.
las fincas. Arch. Naveiras.

126
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

H.- Llegada a la Aira de Curmá. Arch. Naveiras I.- El Camino Real continúa por la derecha, llegando a Cu-
rro. Arch. Naveiras
El camino Real llega hasta la puerta principal del Camping de O Raso (imagen J), por cuyo
frente cruzaba hasta llegar al castillo de O Raso, tal como se ve en el plano de 1859 (contraportada)
y también como puede observarse en el plano de Hermosilla de 1800. El Camino atraviesa por entre
las edificaciones, quedando a mano derecha el edificio del cuartel y a la izquierda las instalaciones del
castillo de Seselle (imagen K), del cual aún quedan algún vestigio en tierra y restos en la playa, por
habérselos llevado el mar (imagen L). Igual suerte tuvo el camino en este tramo al ser arrastrado por el
mar. Continuaba paralelo a la playa a escasos metros de la misma en un pequeño tramo y luego torcía
hacia el interior hasta encontrarse con un camino que iba de Seselle a Ares. De ahí, pasando por detrás
de O Castro, llega al río de Pena Ciscada que lo atraviesa por el puente de A Ciscada, llegando a Ares
(imagen M).

En las últimas páginas del artículo se encuentra una vista aérea de Caamouco, fotografía del
vuelo realizado en 1956 con fines catastrales, sobre la que se resaltó el Camino Real, con un trazo
amarillo, desde su entrada en la Parroquia hasta el lugar en que se encontraba el Castillo del Raso
desaparecido ya entonces, por la acción del mar. También, sobre la misma fotografía, se pueden ver las
indicaciones de los lugares en que fueron obtenidas las fotografías que ilustran el trabajo. Para ver por
donde iba el resto del Camino Real hasta Ares,es necesario ver el plano de Hermosilla (1800), que se
encuentra a continuación, en el se ve, con gran detalle, como entronca con el camino de Seselle a Ares
y desde aquí va rodeando O Castro hasta el puente de A Ciscada y llega a Ares.

J.- El camino atravesaba el lugar que hoy ocupa el camping K.- Playa de O Raso, lugar en el que se encontraba la batería
de O Raso, paralelo a la línea de playa. Arch. Naveiras. (3) y uno de los muros caídos a la playa (1) y (2). Arch.
Naveiras.

127
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

L.- O Raso. La flecha marca el lugar en que se encontraba M.- Llegada del camino al puente de A Ciscada en Ares.
el castillo destruido por la acción del mar. Arch. Naveiras. Arch. Naveiras .

RAMAL AL PUERTO DE REDES

Otros aspectos que pueden destacarse del camino Real son aquellos que se refieren al tramo que
lo une al Puerto de Redes.

Una vez que se bifurca el camino hacia Ixobre, por la derecha, continúa hacía el Lugar por la
izquierda, en el lugar que se llamó A Cruz de Pau. Pocos metros más adelante parte el ramal hacía el
Puerto de Redes (imagen N), que baja por un lateral de la finca del Carballo (imagen O), cuya entrada
principal y casa (imagen P) fueron construidas de forma que tuvieran fácil acceso al camino. Esta era
la vía principal antes de que se abriera la carretera actual a Ares. Por esta razón se encuentran situadas
al borde del camino antiguo que unía a Redes con el camino Real. Metros más abajo es cruzado por
la carretera, sigue por el lateral de la finca de la Ramallosa y pasa por donde hoy se encuentra el río
Nuevo (imagen Q), construido sobre el camino por suscripción popular y consentimiento de D. Mar-
cial Rodríguez Rodríguez en la década de los años veinte del siglo pasado. Después, continúa hacia el
pueblo por la llamada Rúa de Abaixo hasta llegar a la Plaza del Campo, que en la estructura antigua del
pueblo hacía las funciones de distribuidor, por estar unidas a ella las calles principales. Además era el
lugar en el que se celebraban mercados en los que se vendía leña y productos propios de las ferias de
la época. En esa plaza también se celebraban las fiestas hasta la construcción de la plaza del Pedregal.

N.- Lugar en que arranca el ramal que partiendo del Camino O.- El ramal a Redes llega a la finca del Carballo en el lugar
Real llega a la plaza del Campo de Redes. Arch. Naveiras. en que se encuentra la casa de D. Marcial Rodríguez. Arch.
Naveiras.

128
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

P.- Puerta de acceso a la finca del Carballo4 desde el Camino Q.- Ramal hacia Redes sobre el que se construyó el Río
Real y la antigua casa, hoy restaurada. La ubicación de la Nuevo, por suscripción popular, en los años veinte. Arch.
casa se justifica por la existencia del camino, única vía de Naveiras.
acceso a Redes, entonces muy transitada. Arch. Naveiras.

El plano que se muestra a continuación, realizado en 1885 con motivo del proyecto del ramal
que une el Puerto de Redes con la carretera de 3º Orden entre Pontedeume y Ares, no muestra el
antiguo acceso al Puerto de Redes desde el camino Real, que bajaba desde Río Souto a la plaza del
Campo. La razón se encuentra en que al construirse el tramo Redes - Ares de la carretera, el antiguo
acceso a Redes queda cortado y sin uso. Lo que si se representa es el arroyo que, naciendo en la fuente
de San Vicente en Río Souto, después de unirse a los también arroyos de Fernandares y A Tenencia
desemboca en el mar, con la denominación de río del Pedregal. Paralelo a este arroyo de la fuente
de San Vicente discurre el antiguo camino que en el plano se representa por un trazo azul. En este
plano hay muchos detalles que nos hablan del Redes del siglo XIX. Puede observarse que el casco
urbano tal como lo conocemos hoy ya se encontraba entonces consolidado: el estado de desarrollo
de la tan hermosa y fotografiada línea de mar, el crecimiento del pueblo por la calle Nueva (primero
completando el margen derecho de la calle y en años posteriores los espacios libres de la Rivera) y
como el río entra en el molino de D. Marcial Rodríguez y luego retorna a su cauce natural, entre otros
muchos detalles.

Plano de 1885, realizado para el proyecto de la travesía del Puerto de Redes. En una primera fase este ramal de la
carretera de 3º Orden entre Pontedeume y Ares llegó hasta la fuente del Campo y en la segunda, después de la expropiación
y derribo de una manzana de casas, hasta la playa del Pedregal. En azul el camino Real tal como llegaba al Campo en
Redes. Arch. Naveiras.

4
Esta finca perteneció a la familia Rodríguez Rodríguez. Ver el artículo”La Huella y el Final de una Saga familiar en el
Puerto de Redes: La Familia Rodríguez Rodríguez”. Revista A Tenencia nº 4, página 105.

129
Caamouco

130
A TENENCIA
Ano 2017

FOTOGRAFÍA AEREA DE LA PARROQUIA DEL AÑO 1956


Puede verse por donde va el camino Real de Pontedeume - Ares (amarillo), el ramal que lo unía con el Puerto de Redes (azul) y las indicaciones de los lugares en
que fueron obtenidas las fotografías que ilustran el artículo. Arch. Naveiras.
Caamouco

131
A TENENCIA

PLANO MUY INTERESANTE POR EL DETALLE CON EL QUE SE REPRESENTAN LAS DEFENSAS DE LA RÍA Y LOS CAMINOS QUE LAS UNEN.
- La calle Nueva de Redes, abierta para dar servicio al Castillo, se encuentra aún sin construcciones.
Ano 2017

- Los caminos que se representan son aquellos que unen las fortificaciones de la costa y tienen uso militar. El Camino Real está integrado en esta infraestructura
viaria.
- El camino desde el Castillo de Redes al camino Real, se abre para comunicar el castillo de Seselle con el de Redes. Arc. Hermida.
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Estado Demi Deparamento En el Reino de Galicia, que demuestra por Mayor las Principes partes que han resultado En las
Diligencias para la Real Única Contribución. Archivo General de Simancas. MPD, 48, 2

ARES Y CAAMOUCO
EN EL
CATRASTRO DE ENSENADA
AÑO1752
Ernesto López Naveiras

132
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

INTRODUCCIÓN

E l realizar este trabajo sobre la documentación del Catastro de Ensenada, que se conserva en
el Archivo del Reino de Galicia, referida a Ares y Caamouco, es una aspiración personal
que a lo largo de los años fui madurando para, en el momento en que dispusiera de tiempo
y de la documentación necesaria, acometer su realización al objeto de ponerlo al alcance de todos los socios
de la Agrupación y vecinos del ayuntamiento de Ares. Para ello, se cuenta con la documentación del Catastro,
con aportaciones propias de carácter local y otras ajenas procedentes de los muchos trabajos realizados por
importantes investigadores que tuve la oportunidad de consultar. Algunos de ellos de necesaria inclusión para
conseguir entender las razones que llevaron a su realización, el momento político, económico y social en que se
realiza y al pueblo al que se pretende catastrar y organizar.

Doscientos sesenta y tres años, hacia atrás, no suponen un retroceso en el tiempo tan enorme que nos
pueda llevar a pensar que para entender este trabajo, a título personal, es necesario entrar en el túnel del tiempo
del que no se ve fin. Realmente es muy fácil situarnos en fechas de mediados del siglo XVIII tomando nuestra
propia familia y retroceder, generación tras generación, hasta llegar a la quinta o sexta, que nos sitúa en las
personas, antepasados nuestros, cuyos nombres figuran en la documentación del Catastro a la que hacemos
referencia en este trabajo, si en ese momento se encontraban empadronados en el ayuntamiento de Ares.

Es opinión generalizada y verdadera que la información contenida en los legajos que componen el
Catastro de Ensenada es un documento gráfico, instantánea del momento en que se obtiene. Se le pueden poner
los calificativos de radiográfico y fotográfico, por mostrar los aspectos internos que sostenían a la sociedad es-
tablecida y los externos propios de una sociedad sometida en la que cada poder establecido obtenía su parte del
poder económico por privilegios y posesiones ancestrales, siempre a costa del trabajador de la tierra o del mar.
El valor documental y testimonial es de tal magnitud e importancia que no existe país en el mundo que cuente
con tan exhaustiva y valiosa información de una etapa de su historia referida a una época en que se trata de
cerrar un periodo histórico para abrir otro, en el que la justicia y el trabajo se convirtiesen en los pilares de una
prosperidad que era posible alcanzar, cediendo todos en sus privilegios y orientando el esfuerzo a un fin común.

Para conseguir los objetivos que permitan despertar interés y alcanzar una divulgación amplia del con-
tenido de este trabajo, se estructura conforme a los siguientes apartados:


Apartado A: Introducción al Catastro de Ensenada.- Se trata de poner al lector al corriente de todo
lo que le va a permitir comprender las causas que motivaron al Rey a decretar su realización y medios dispuestos
para ello.

Apartado B: Pesas y Medidas de Betanzos.- Monedas de Uso Legal. Por ser uno de los problemas
con el que se encontraron los responsables de los trabajos realizados para la homogeneización de los datos obte-
nidos en cada provincia, se recopila y documentan en este apartado las pesas y medidas utilizadas en Betanzos,
capital de la provincia a la que pertenecía Caamouco, y algunas de las monedas de uso en la época en que se
realiza el Catastro.

Apartado C: Interrogatorio.- Arranque de las operaciones catastrales y elementos comunes a todas


las averiguaciones realizadas.

Apartado D: Estudio de la documentación catastral referida a la parroquia de San Vicente de
Caamouco.- Comprende los libros de Personal de Eclesiásticos, Personal de Legos, Real de Eclesiásticos, Real
de Legos y Estados.

Apartado E: Análisis y conclusiones.- Conclusiones de los datos recogidos en los documentos que
llegaron hasta nosotros, objeto de este estudio sobre Ares, Caamouco y Cervás.

133
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

APARTADO A
Introducción al Catastro de Ensenada1

Este apartado recoge un extracto del trabajo Burgos y el Catastro de Ensenada de Doña Con-
cepción Camarero Boullón, con el que se pretende facilitar al lector la información que le permita
comprender las causas que llevaron a la realización del Catastro, mostrando la situación económica del
momento, medios administrativos para abordar su ejecución, normativa dispuesta para ello y organiza-
ción establecida.

ORÍGENES DE LA DIVISIÓN PROVINCIAL DE LA CORONA DE CASTILLA (Fig. 1).-

Fig. 1.- División provincial de la Corona de Castilla en 1749. En Galicia y León se muestran las divisiones administrati-
vas internas. C. Camarero Boullón: Burgos y el Catastro de Ensenada pag. 17.

1
Entre la bibliografía analizada para entender y poder llevar a buen término este trabajo, han ocupado un lugar preferente
los trabajos publicados por Doña Concepción Camarero Boullón, catedrática en el Área de Conocimiento, Geografía Hu-
mana, de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. Sus investigaciones son de una gran rele-
vancia, haciendo un profundo uso de su conocimiento de la Historia, las personas, lugares sobre los que trabaja y de la for-
ma en que esquematiza y presenta las conclusiones obtenidas fruto del concienzudo trabajo de investigación desarrollado.
Todo este caudal de conocimiento presente en sus trabajos fue puesto a disposición de quienes asumimos el reto de poner al
alcance de nuestros vecinos un capítulo de la historia de nuestros pueblos, recogida en el Catastro de Ensenada, facilitando
y posibilitando que ello sea posible.

134
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

En las cortes celebradas en Madrid (1528) y Segovia (1532) por el Emperador Carlos I se
acordó que los representantes de las 18 ciudades que disponían de procuradores en Cortes, con dere-
cho a voto, actuasen como receptores de los impuestos que se obtendrían delimitando los territorios
en que cada uno de estos receptores había de recaudar y realizar el recuento de los vecinos de cada
territorio. Los territorios resultantes serán precisamente las 18 primeras provincias de la Corona de
Castilla y León, convertidas ahora en unidades administrativas básicas de recaudación. En esta sub-
división territorial no figura Galicia que se encuentra representada por Zamora. En 1623 consigue
Santiago de Compostela el voto en Cortes y da origen a la provincia de Galicia. De igual forma, años
más tarde tiene lugar el origen de Extremadura y La Mancha. Las provincias que formaban la Corona
de Castilla en 1750 eran las siguientes: Galicia, León, Burgos, Zamora, Toro, Palencia, Valladolid,
Salamanca, Ávila, Segovia, Soria, Cuenca, Guadalajara, Madrid, Extremadura, Toledo, La Mancha,
Murcia, Jaén, Granada, Córdoba y Sevilla.

La diversidad de los pueblos de la Península en su larga evolución de siglos ha propiciado


situaciones que llevaron a una subdivisión de la riqueza entre los diferentes estamentos de los poderes
de la nobleza, ejército e Iglesia. Unas veces ha sido por concesiones reales y otras, por privilegios
otorgados de antiguo. La enorme complejidad de la situación económica que se vivía repercutía de
forma notoria en la determinación y cobro de los impuestos que se debían satisfacer a la Real Hacien-
da, siempre exhausta. Ante esta situación, muchas voces se alzaron reclamando una actuación orien-
tada a poner orden en los muchos impuestos que se cobraban con el fin de conseguir dos objetivos:
impuestos más justos para el pueblo y una recaudación mayor.

La firma de los tratados de Utrecht (1713), en territorio holandés, supuso la aceptación por las
potencias europeas del acceso de los Borbones, en el poder en Francia, al trono de España, a cambio
de la renuncia de Felipe V a la corona francesa y la pérdida por España de sus posesiones europeas,
además de Gibraltar y Menorca. La firma de estos tratados supuso el final de España como super-
potencia mundial. El cambio en la sucesión real, al pasar la Corona de los Austria a los Borbones,
a principios del siglo XVIII, propicia que aumente la preocupación por solucionar el problema de la
Real Hacienda. Las medidas que se adoptan son numerosas y bien encaminadas, pero en 1743 el Era-
rio Público se encontraba en idéntica situación penosa a como se encontraba a principios del siglo.

MALES CRÓNICOS DEL SISTEMA IMPOSITIVO2.-

La solución a los males crónicos de la Real Hacienda pasaba por identificar y valorar los bie-
nes y derechos generadores de rentas que se habían ido enajenando en los últimos siglos, de tal forma
que el territorio de la Corona se encontraba plagado de enclaves en los que los tributos iban a manos
de detentadores que poseían el derecho de imponerlos, bien por razón de mercedes reales, compra o
usurpación.

Como primer problema se estudiaron los privilegios existentes para determinar su legitimidad
y retornarlos a la Corona en el caso de no estar debidamente justificados. Estos trabajos comenzaron
en 1706 por la Junta de Incorporaciones.

Un segundo problema a solucionar fue el sistema de recaudación, que en muchos casos no se


realizaba directamente por Hacienda, sino que se arrendaba por períodos de tiempo determinados a
particulares, los cuales se beneficiaban, pagando a cambio un tanto alzado mucho menor que el im-
porte recaudado.

El tercer mal es la existencia de estratos de población exentos, total o parcialmente de contri-


buir pertenecientes a los estamentos nobles y eclesiásticos que se encontraban sometidos a contribu-
ciones especiales, no proporcionales a las riquezas que poseían entonces.

Y cuarto, la atomización y complejidad del sistema fiscal que difícilmente permitía su control.

2
C. Camarero Boullón, Burgos y el Catastro de Ensenada. Pag.23.

135
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

LA EXISTENCIA DE DOS FISCALIDADES3.-

Dos fiscalidades paralelas tenían lugar en las provincias castellanas, una civil y otra eclesiás-
tica. La segunda era mucho más simple, ya que se basaba principalmente en el cobro del diezmo de
los frutos y ganados, las primicias, los menudeos y las limosnas de pie de altar, además de otros que
no tenían carácter general.

Las contribuciones civiles4 giraban en torno a las rentas generales o aduanas, rentas provin-
ciales o impuestos interiores (eran un conglomerado muy complejo formado principalmente por las
alcabalas, los millones, los cientos, el derecho de fiel medidor y las tercias reales, entre otros) y rentas
estancadas o monopolios (principalmente sal y tabaco). Ahora interesa señalar que fueron las rentas
provinciales las que hicieron pensar en catastrar las Castillas, toda España menos las islas, Corona
de Aragón, reino de Valencia, Navarra y Señoríos Vascos. Las rentas provinciales eran denostadas
hasta por el rey, pues eran muy gravosas, injustas Y faltas de equidad. Recaían sobre todo sobre el
pueblo llano, los que se llamaban del estado general, pues los nobles y eclesiásticos se libraban de
muchas de ellas por disponer de cosechas propias y no tener que acudir a los puestos públicos, que
era donde se cobraban casi todos estos gravámenes, especialmente los millones y los cientos. A las
anteriores se añadía un grupo que se puede denominar rentas especiales o sueltas, la mayor parte de
carácter local.

La Iglesia contribuía al erario público mediante las denominadas tres gracias, significando
con ello que lo que el Rey recibía de la Iglesia y eclesiásticos no era por derecho propio y sí por gracia
otorgada por los pontífices.

A pesar de ser tantos los conceptos por los que la Corona recaudaba, la realidad era que en
la práctica había una importante enajenación de los mismos, pues además de las simples donaciones,
se habían vendido a particulares muchos derechos de percepción. El documento que respaldaba esta
posesión eran los juros, que podían ser temporales o de perpetuidad y daban derecho a percibir anual-
mente los réditos, normalmente sobre un 5 por cien del capital.

A grandes rasgos esta era la situación del panorama fiscal de la Corona de Castilla en 1743,
cuando el Marqués de Ensenada se hace cargo de la Secretaria de Hacienda a la que une las Secre-
tarias de Guerra, Marina e Indias. Esto le va a permitir realizar una aspiración expresada por varios
de sus antecesores: poner bajo la misma mano la coordinación de todos los asuntos relacionados con
la Hacienda Pública, ya fuesen ingresos o gastos.

3
C. Camarero Boullón, Burgos y el Catastro de Ensenada. Pág. 24.
4
Contribuciones civiles:
Diezmo: gravamen correspondiente a la décima parte de las cosechas que recaudaba la Iglesia y serví­a para el
mantenimiento del clero. Se generalizó en el siglo XI y permaneció hasta el XIX.
Alcabalas: impuesto castellano que gravaba el comercio de mercancí­as. En 1342 se generalizó y en 1349 se convirtió en un
impuesto permanente. Suponí­a el 5% y luego el 10% del valor de la venta (aunque raras veces se llega a pagar esta cuantí­a).
Su recaudación se hací­a por arrendamiento o por encabezamiento (los municipios se comprometí­an a cobrar una cantidad,
recaudada entre sus vecinos, y a cambio recibí­an contrapartidas polí­ticas de los monarcas).
Tercias reales: representaban dos novenas partes del diezmo y eran recaudadas de forma similar a las alcabalas.
Excusado: implantado en 1567, consistí­a en la cesión del diezmo de la tercera mayor casa o hacienda (luego serí­a la pri-
mera) de cada parroquia.
Primicias: consistentes en la cuadragésima y sexagésima parte de los primeros frutos de la tierra y el ganado.
Portazgos: impuesto que se exigí­a en las puertas de las ciudades y villas principales del reino, sobre las mercaderí­as que
los forasteros introducí­an en ellas para su venta.
Pontazgos: similar al anterior, pero se paga al cruzar puentes.
Sisas: impuesto indirecto implantado en Aragón y luego en Castilla. Consistí­a en descontar en el momento de la compra
una cantidad en el peso de ciertos productos (pan, carne, vino, harina). La diferencia entre el precio pagado y el de lo reci-
bido era la “sisa”. Como gravaba bienes de primera necesidad era muy impopular.
Millones: impuesto extraordinario fijado por las Cortes de Castilla, que se reservaban el control de su administración a
través de una Comisión de Millones. Comprometí­an a la Corona a dedicar lo recaudado a un gasto determinado (el primero
se concedió a Felipe II en 1590 para reponer las pérdidas de la Armada Invencible).

136
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

BREVE BIOGRAFÍA DEL MARQUÉS DE ENSENADA (Fig. 2).-

Cenón de Somodevilla y Bengochea (1702-1781) nació en Alesanco, pequeña villa riojana


en la que por entonces era la provincia de Burgos. Apenas se dispone de datos sobre su infancia. Se
sabe, no obstante, que recibió una formación muy cuidada, especialmente en matemáticas, en el seno
de una familia de modestos hidalgos rurales. En 1720, al cumplir los dieciocho años, ingresa en la
Administración de Estado, donde tiene la oportunidad de trabajar a las órdenes de D. José Patiño,
hombre íntegro y enérgico. Este, reconociendo en él grandes dotes intelectuales y una capacidad
organizativa fuera de lo común, le encomienda muy pronto tareas de cierto fuste. Así, durante unos
años lo ocupará en tareas relacionadas con la Marina, de la que fue designado Comisario a los 26
años de edad, poco después de que Patiño asumiera la dirección del Consejo de Hacienda, que des-
empeñó desde 1726 hasta su muerte en 1736. En su calidad de comisario, el alesanquino se ocupó de
la reorganización de los arsenales de Cartagena
y Ferrol, interviniendo también muy activamen-
te en la preparación de la escuadra que recon-
quistó Orán en 1732. Pero lo que determinaría
el futuro político de Cenón de Somovilla sería su
participación en la preparación de la campaña
militar que dio al infante D. Carlos el trono de
las Dos Sicilias en 1734. D. Carlos (1716-88)
será desde entonces rey de Nápoles con el nom-
bre de Carlos VII (1734-59), hasta que acceda
al trono de España como Carlos III (1759-88).
La participación de Somovilla fue recompensada
por el jovencísimo monarca con el marquesado
de Ensenada, título napolitano que el propio rey
haría español un año después de la muerte de
Ensenada. Desde entonces ocupó los más altos
cargos de la Monarquía: secretario del Consejo
del Almirantazgo (1737), intendente de Ejérci-
to y Marina de la expedición a Italia durante la
Guerra de Sucesión de Austria (1741) y, en 1743,
secretario de Estado y del Despacho, ocupando
simultáneamente tres de las cuatro carteras mi-
nisteriales existentes: la de Hacienda, la de Gue-
rra y la de Marina e Indias. Su poder se completó
con cargos como los de notario de los reinos de
España, lugarteniente general del Almirantazgo,
superintendente de las Rentas de Millones y de Fig. 2.- Cenón de Somodevilla y Bengochea, Marqués de
Tabacos, miembro del Consejo de Estado. La Ensenada (1702-1781).
muerte de Felipe V en 1746 mejoró aún más su
situación, pues, Fernando VI, el nuevo monarca, le confirmó en todos sus cargos y le nombró además
secretario de la reina (1747).

Convertido prácticamente en ministro universal, Ensenada encaminó su política hacia el for-


talecimiento del Ejército y la Marina en previsión del inevitable conflicto que, a la larga, tendría que
sostener España con Inglaterra por sus intereses coloniales enfrentados, conflicto en el que desconfia-
ba de poder contar con la ayuda de Francia. Para ello se esforzó por impulsar la economía productiva
de la Península y el comercio con América, mejorar el rendimiento del sistema fiscal, fortalecer el
control de la metrópoli sobre las Indias y reconstruir la flota.

En ese ambicioso programa destacan medidas como las nuevas ordenanzas militares, el envío
de “espías industriales” a Europa para modernizar la construcción naval española, la creación del
Real Giro, el levantamiento de un catastro general de la riqueza de las 22 provincias castellanas (el
famoso “Catastro de Ensenada”), el proyecto de simplificar la Hacienda y hacer contribuir a los
estamentos privilegiados a través de la Única Contribución, la construcción de canales y carreteras.
En definitiva, una acción de fortalecimiento del poder real y de fomento de la riqueza del país, que le

137
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

sitúan en el ámbito del “despotismo ilustrado” propio de su época.


Su posición en la corte fue socavada desde 1746 por el secretario de Estado Carvajal, repre-
sentante de los intereses ingleses. Tras la muerte de aquel en 1754, Ensenada cayó del gobierno por la
acción combinada de las protestas inglesas y del malestar que sus iniciativas fiscales habían causado
entre los estamentos privilegiados. Fue desterrado a Granada y más tarde al Puerto de Santa María.
Con el advenimiento al Trono de Carlos III (1760) fue liberado, pero no recibió cargos políticos. Por
el contrario, en 1766 fue acusado de haber participado en el motín de Esquilache y nuevamente con-
finado, esta vez en Medina del Campo donde muere en 1781.

LAS REFORMAS DE ENSENADA5.-

Los proyectos de reforma de la Hacienda los concibe como un plan estratégico con el que se pretende
conseguir los siguientes objetivos:

1.- Sanear las finanzas públicas, consiguiendo un notable incremento de los ingresos.

2.- Adecuar los gastos a los ingresos.

3.- Establecer mecanismos de control eficaces que impidiesen la malversación y el despilfarro.

4.- Desarrollar las bases económicas autóctonas para reducir a sus justos límites la dependen-
cia externa.

Conseguir estos objetivos, según el análisis de Ensenada, requería una serie de reformas prioritarias
y básicas que se concretaron en:

- La recaudación de los tributos debería realizarse directamente por la Real Hacienda, aca-
bando así con el sistema anterior de los arrendatarios.

- La Real Hacienda debía iniciar una política encaminada a recuperar las rentas enajenadas.

- Una buena parte de las tierras y bienes raíces se hallaban en manos de la Iglesia. Se hacía
necesario modificar su fiscalidad y su estatuto.

- El sistema impositivo requería su simplificación por los infinitos conceptos de tributación,


canales de percepción, órganos para su administración y otros existentes. Se hace necesario
transformarlo en base a un gravamen nuevo único.

- Se hacía necesaria también la determinación de una nueva base sobre la que fijar el grava-
men, acabando de esta forma con las graves injusticias que se venían produciendo a la hora
de los encabezamientos. Falta de proporcionalidad entre riqueza y contribución.

El anterior planteamiento condujo a Ensenada a dos conclusiones: lo más urgente era susti-
tuir las rentas provinciales por una contribución única y que para ello era necesario un conocimiento
previo, pormenorizado, de la riqueza de cada sujeto, contribuyente o no, de tal forma que la nueva
contribución fuese proporcional a tal riqueza, lo que implicaba la realización de un exhaustivo catas-

5
C. Camarero Boullón, Burgos y el Catastro de Ensenada. Pág. 27.

138
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

tro.

ANTECEDENTES AL CATASTRO.-

La idea de establecer una contribución única de las rentas provinciales contaba con ante-
cedentes teóricos y elaboraciones prácticas. De todos los antecedentes, el más cercano, amplio y
conocido era el catastro catalán, puesto en práctica a partir de 1715, en el marco de la Nueva Planta
ordenada por Felipe V para el Principado tras la Guerra de Sucesión, en la que Cataluña se había
alineado en favor del candidato perdedor, el archiduque Carlos.

Ensenada era un buen conocedor del trabajo realizado por Patiño en el catastro catalán. De
hecho, en su juventud, durante años, trabajó a sus órdenes. La experiencia adquirida en ese tiempo
con Patiño le fue muy útil, posteriormente, para la realización del catastro que proyectaba.

Contaba además Ensenada con una importante corriente de opinión, que veía en el catastro
catalán el mejor remedio para resolver de una vez por todos los males de la Hacienda.

PROYECTO DE LA CONTRIBUCIÓN ÚNICA6.-

Miguel Zabala, funcionario y economista, ocupó diversos cargos públicos: tesorero del ejérci-
to y catastro, regidor perpetuo de Badajoz y miembro del Consejo de Castilla. Tras analizar la situa-
ción, propone la implantación en el Reino de Castilla de una sola contribución, el pago anual del 5%
de la riqueza de cada uno, calculada por el valor de los frutos de la tierra y por las utilidades de las
rentas fijas.

Ensenada hace suyo el planteamiento de Zabala y pasa a estudiar como determinar la riqueza
de cada contribuyente. Para ello toma sólo dos posibilidades: el amillaramiento y el catastro, es decir,
pedir a las justicias de cada pueblo que informasen de los bienes y derechos que poseía cada uno de
los sujetos o recurrir a los datos averiguados directamente por la Administración.

Ensenada llevó al Rey, a la Corte y a los hombres más influyentes del Reino la necesidad de
reforma de la Hacienda. Su propuesta pasaba por la realización de un catastro, la necesidad de estu-
diar el catastro catalán, tanto en sus fases de averiguación como de implantación, y ejecutar en una
provincia de Castilla un catastro-piloto como única solución para dar o quitar la razón a las distintas
corrientes de opinión que estaban a favor o en contra de su realización.

En 1747 propone Ensenada al Rey catastrar las Castillas, una vez que se ha estudiado el ca-
tastro catalán y se encuentra en marcha el catastro-piloto que se lleva a cabo en Guadalajara.

Fue en el año 1749 cuando el monarca estampó su firma en un Real Decreto ordenando la rea-
lización de las averiguaciones catastrales. El análisis de los datos del catastro catalán y del catastro-
piloto fueron las bases para la redacción del Proyecto de Única Contribución que el Rey y Ensenada
someterán a la consideración de los máximos órganos del gobierno.

NORMATIVA GENERAL DE APLICACIÓN A LAS AVERIGUACIONES CATASTRALES7.-

La documentación resultante de los trabajos previos realizados y demás aportaciones inclui-


das en el Proyecto de Única Contribución presentado al Rey por Ensenada fueron a su vez objeto de
un profundo análisis por la Junta Consultiva y por la Junta de Intendentes y Regente. Como resultado

6
C. Camarero Boullón, Burgos y el Catastro de Ensenada. Pág. 28.
7
C. Camarero Boullón, Burgos y el Catastro de Ensenada. Pág. 41.

139
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

del mismo se elaboró un documento que el rey aprobó y que contaba con tres partes: Decreto, Instruc-
ción y Anexos.

El Decreto se limitaba a ordenar la realización de las averiguaciones catastrales en la Corona


de Castilla y para ello ordena, en el mismo documento, la constitución de una Junta que denomina
Real Junta de Única Contribución. La Instrucción desarrollaba los principios básicos contenidos en
el decreto, constituyendo su reglamento.

El rey se reserva la capacidad decisoria suprema, hace de Ensenada la cabeza de la estructura


administrativa y confía a la Junta la dirección y control de las averiguaciones, así como la interpreta-
ción de la normativa.

Real Decreto (Fig. 3).

El Decreto es un documento de texto breve,


de algo más de folio y medio de extensión, en el que
se condensa su finalidad y lo establecido para su
realización.

El decreto se limita a establecer:

- lo que se va a proceder a realizar: la


averiguación,
- la finalidad de tal pesquisa: reformar la
fiscalidad sobre otras bases,
- la universalidad en cuanto a los sujetos
a los que afectaría
- la gratuidad de la pesquisa para el
vasallo
- y la estructura funcionarial que se
encargaría de su realización.

Lo que no modifica es el sistema fiscal exis-


tente, como tampoco establece que se vaya a mo-
dificar en el futuro. Al propugnar la universalidad,
incluye en las averiguaciones a la nobleza y a los
eclesiásticos tanto seculares como regulares, sin Fig. 3.- Portada del Real Decreto e Instrucción(10 octu-
excepción de ninguna especie de frutos y rentas. La bre de 1749).
inclusión del estamento noble en el régimen fiscal
general dependía únicamente de la voluntad de monarca. La del eclesiástico pasaba por la previa
aceptación de Roma. En el año 1757, después de varios intentos fallidos por parte del monarca, es
cuando Benedicto XIV concede incluir al estado eclesiástico, secular y regular, de los Reinos de Cas-
tilla y León y sus provincias en la Única Contribución.

Desde el momento en que se decide la realización del catastro, uno de los estamentos afectados
que mayor oposición ejerció fue el eclesiástico. Entonces no se ven claras las razones por las cuales
Benedicto XIV accede a su inclusión para que se practiquen las averiguaciones con igual formalidad
a la que se practicase con los vecinos y habitantes de cada pueblo.

Tal concesión papal quedó sólo sobre el papel, pues la Única no llegó nunca a implantarse, por
lo que la Iglesia continuó bastantes decenas de años más sin ver alterado substancialmente su pecu-
liar y privilegiado sistema contributivo. Esta puede ser la razón: el conocimiento por los responsables
de la Iglesia de que la Única nunca se iba a aplicar.

La Instrucción: normativa operacional.

Se normativiza el proceso que habría de seguirse en la averiguación, recogiendo las normas

140
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

que deberían aplicarse. Consta de 41 capítulos. Los niveles de averiguación son inicialmente dos: el
individual y el municipal.

El nivel individual señala que debían declarar y ser objeto de averiguación cualquier persona,
física o jurídica que fuera titular, activo o pasivo, de cualquier bien, derecho o carga, fuera cual fuese
su condición estamental o estado civil y aunque el bien poseído no fuese otro que su capacidad de
trabajar. No quedaban exentos de declaración y averiguación más que los menores, sujetos a patria
potestad, no titulares de bienes ni cargas.

La riqueza averiguada se organiza en tres grupos: el de lo real, bienes y derechos; el de lo


industrial-comercial, utilidad o lucro derivados de la actuación profesional, fuese de tipo artesanal,
liberal o comercial y el de lo personal, que sería objeto de regulación especial.

A continuación se pasa a describir el método y proceso a seguir en cada caso, tal como sigue:

- La primera actuación debería consistir en la comunicación oficial hecha por el intendente


a las justicias del pueblo anunciando la fecha de su llegada, acompañado de los miembros de
su audiencia. En Galicia la comunicación al pueblo se hacía poniendo un bando en la puerta
de la Iglesia.

- Llegado el día se constituía formalmente la audiencia, el intendente abriría dos procesos


paralelos: uno para obtener la información global del pueblo (Interrogatorio - APARTADO
C) y el otro para recibir de los vecinos y titulares no avecindados las declaraciones escritas
con la descripción pormenorizada de sus bienes y cargas.

Para la realización del primer proceso se indica que deben personarse el cura, el alcalde,
uno o dos regidores y el escribano del ayuntamiento. Estos a su vez, deberían elegir a dos, tres o
más vecinos de los de mejor opinión e inteligencia, conocedores de las tierras y de todo lo referente
al lugar, que actuarían en calidad de peritos locales. En el segundo se trata de recoger y validar las
declaraciones personales, previamente solicitadas, por bando, conforme a las instrucciones cursadas
indicando la forma en que debían de presentarse y la fecha de presentación. El intendente recibe de la
justicia local las declaraciones escritas presentadas por los vecinos disponiendo el reconocimiento y
validación de los bienes declarados.

Una vez admitida la declaración global del ayuntamiento y las declaraciones personales co-
menzaba el proceso de valoración de todos los bienes: tierras, casas, frutos, animales, etc. conforme
a las normas establecidas y realizado por personas, peritos prácticos, que entendían en la materia.
Todo se valoró, incluso el trabajo personal y los rendimientos de las industrias, con el fin de tener un
conocimiento profundo de la riqueza existente y de los rendimientos que se podía obtener de la misma
con la aplicación de la contribución Única.

Recogida de datos en los libros oficiales.

La Instrucción recoge que se elaboren una serie de libros en los que se recoja de forma sepa-
rada y ordenada toda la información que figura en las declaraciones.

Un primer libro relativo a las personas que se destinará a la información demográfica, recoge
a todos los vecinos cabeza de casa, habitantes, moradores, así como solteros y solteras emancipados
y con casa abierta. Debajo de cada una de estas personas se anota su familia, parientes de diverso
grado, criados, criadas y dependientes que convivan bajo el mismo techo. Tratándose de maestros
artesanos, deberían recoger, además, a los oficiales y aprendices que se alojasen en sus casas. Para
la realización de un estudio demográfico se debe recurrir a los documentos memoriales de las cabezas
de casa o familia y sujetos a lo personal, ya que son complementarios.

En un segundo libro, el de lo real, llamado de haciendas y de lo raíz, debían recogerse de-


clarante a declarante, todas las partidas que a cada uno le pertenecieran de casas, edificios, tierras,
molinos, herrerías, ganados, etc., así como cualquier utilidad por razón de diezmos, censos, foros, etc.

141
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Si alguno de los bienes estuviese gravado con alguna carga debía también anotarse.

Tanto el libro de cabezas de casa como de lo real debían de ser dobles, dedicando uno a legos
y otro a los eclesiásticos.

Otras averiguaciones recogidas en el catastro.

Con independencia de la labor catastral, la Instrucción establece varias actuaciones al mar-


gen de la principal, como fueron: confeccionar una relación de lo que cada pueblo tuviera de rentas
o empleos enajenados, averiguar el estado de la hacienda municipal, tanto de sus empeños como de
los arbitrios de que dispone para satisfacerlos, y realizar un censo de las instalaciones artesanales
existentes.

La validación de lo operado.

La Instrucción dedica uno de sus capítulos a la valoración de todo lo operado. Para ello, se
parte del supuesto de que no habría mejor medio de control que el que cada vecino tuviese conoci-
miento de lo que finalmente figuraba en los libros, tanto de lo que afectaba a él mismo como a los
demás, aplicando el criterio de que nadie callaría si se veía perjudicado en sus intereses, lo que obvia-
mente sucedería desde el momento en el que otra persona figurase con utilidades inferiores a las que
de verdad gozaba. Consecuentemente con tales planteamientos, se establece que el acto final en cada
pueblo operado debería consistir en hacer público el contenido de los libros. Dice la Instrucción: “Se
hará juntar el ayuntamiento en paraje público, donde puedan concurrir los vecinos, volviendo a hacer
notorio el bando y procediendo a leer en voz alta las partidas del libro de lo real, dando ocasión a
que se expongan los agravios o se denuncien las
posibles ocultaciones”.

Este requisito será exigido rigurosamen-


te, pues la Junta constituía el acta y auto de con-
formidad de todo el pueblo sobre lo operado, con
lo que se cortarían de raíz los recursos que tanto
proliferaron en el catastro catalán. Por ello el es-
cribano debía dar testimonio público del acto de
la lectura, recogiendo en el mismo cualquier inci-
dencia o alegación.

Los anexos.

Como Anexos a la Instrucción, la norma


legal recoge siete documentos, referenciados por
una letra mayúscula de A a la H.

Anexo A.- Contiene el Interrogatorio, cuyas cua-


renta preguntas debían ser respondidas por los re-
presentantes de cada concejo.

Anexo B.- Es un Formulario que detalla median-


te ejemplos la forma de describir cada efecto:
Fig. 4.- Primeras páginas de los anexos B y C, tal como los
recogen la Instrucción. tierras, ganado, edificios, explotaciones, locales
para industria, etc.

Anexo C.- Otro Formulario, referido íntegramente a la forma en que debía calcularse el
producto bruto medio anual de la tierra.

Anexos D, E, F, G y H.- Recogen unos modelos, a título de orientación, de los llamados planes, esta-
dos o mapas.

142
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO CATASTRAL


Y DE LOS DOCUMENTOS ELABORADOS8

NIVEL LOCAL

VECINOS CABEZAS DE CASA

Todos los vecinos redactan sus Memoriales, o declaraciones juradas de sus bienes, cargas, utilidades,
familia, oficio, etc., siguiendo para ello el modelo dado por el Juez-subdelegado.

***

FORASTEROS CON BIENES O UTILIDADES EN EL TÉRMINO

Cada uno de ellos redacta asimismo, por sí o por persona delegada su Memorial, que solo recoge los
datos de identidad, vecindad y los bienes allí poseídos.

***

CONCEJO DE LA VILLA

El Concejo debía elaborar dos Memoriales, uno por los bienes Propios y otros por los del Común.
Además, el Concejo debía responder al Interrogatorio de 40 preguntas.
Asimismo, debía proporcionar un Certificado de ingresos, gastos, censos, etc.
Y una relación jurada de los bienes de la Corona que disfrutase por razón de compra o privilegio.

***
ECLESIÁSTICOS

Estos debían confeccionar Memoriales a título individual (bienes patrimoniales)


y a título institucional (bienes beneficiales).
Además, debían declarar si administraban bienes pertenecientes a menores de los
que fueran curadores, o de cofradías de las que fueran mayordomos.
Los eclesiásticos regulares no declaraban, pero si los representantes
del centro monástico o conventual.
El Cura de la parroquial, o aquel que fuese el administrador de los diezmos, debía dar el
Certificado de la tazmía correspondiente al último quinquenio.
***
DOCUMENTOS DE NIVEL LOCAL

Con la información de los Memoriales se confeccionan los llamados Cuadernos de cotejo de tierras
y casas, sustituidos pronto por la organización de las partidas de tierras en los Memoriales en
función de los llamados “cuatro aires”.
Estos cuadernos, o los propios Memoriales, servían para el reconocimiento de lo declarado, anotan-
do en ellos las correcciones pertinentes.
Se pasaba después a confeccionar los siguientes libros y documentos:
Libros del real, uno de legos y otro de eclesiásticos.
Libros de lo personal, con la misma separación.

143
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Relación de los sujetos al gravamen personal (con frecuencia esta relación aparece agrada a las
propias Respuestas Generales).

Relación de lo anejado a la Real Corona. Nota de valor de las clases de tierra, que debía situarse
al principio de los Libros de lo real.

Además de todo lo anterior, de cada operación se agregaban los Autos y Diligencias, documentos
en los que se formulaba (mediante escribano) todo el proceso y las incidencias.

Documentos fundamentales a este respecto eran dos: las copias de los privilegios, legalizadas y
compulsadas por escribano, y el acta de conformidad de los capitulares, peritos y vecinos a las
partidas asentadas en los Libros de lo real.

***

NIVEL PROVINCIAL

Con la información de todos los pueblos de la provincia, y una vez revisada, se elaboran los Mapas o
Estados Generales, cinco con los datos de los legos y cuatro con los eclesiásticos (el G era privativo
de los legos). Los Estados eran:

Estado D: Recoge todo lo relativo a medidas de tierras, calidades, producto bruto anual medio, etc.

Estado E: Alquileres, rentas de molinos, hornos, minas, ferias, mercados, diezmos, primicias,
censos, alcabalas, etc.

Estado F: Ingresos netos de los individuos por actividades industriales, comerciales o profesionales

Estado H: Recoge todo lo relativo a ganadería. La de labor, si figura, no se valora.

Estado G: Recoge lo referente a población activa, lega, del estado general, masculina, entre 18 y 60
años, sujeta por todo ello al gravamen personal.

Además de los Estados, de cada provincia se confecciona: el Libro de lo enajenado a la Real


Corona. Y como documentos no estrictamente catastrales, Libro del mayor hacendado
(en realidad, de la casa excusada)

Censo de individuos y edificios, con datos muy desagregados para los eclesiásticos
y Vecindario General

* * *

NIVEL DE LA CORONA

Con la información dada en los Estados Generales de las Provincias se confeccionaron los
Estados de la Corona, con la misma división y estructura.

***

8
C. Camarero Boullón, Burgos y el Catastro de Ensenada. Pág. 60.

144
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

ESQUEMATIZACIÓN DE LO PRESCRITO EN LA NORMATIVA CONSTITUYENTE9

ASPECTO LO PRESCRITO OBSERVACIONES

Dirección Real Junta de Única Contribución Designada por el propio Decreto.

Ejecución Intendentes Más tarde, Comisionados.

Pago de gastos Real Hacienda Se determinó que los pueblos no pagasen


ningún gasto.

Ámbito Corona de Casilla No afectó a los demás reinos.

Todos los habitantes de las Hubo algunas excepciones: gravamen por lo


Sujetos Castillas personal marineros matriculados, bienes de
cuatro Sitios Reales.

Objeto Bienes reales y utilidades Quedaron libres los edificios de uso religioso.

Unidad Cada territorio con jurisdicción Este punto exigió aclaraciones, siendo los
territorial propia e independiente criterios determinantes los de construir o no
alcabalotorio y diezmatorio separado.

Obtención de un Memorial de Los declarantes podían ser personas físicas o


cada titular de bienes, utilidades o jurídicas. Los despoblados formaron unidades
Método derechos. Respuestas a un Interro- operacionales independientes si gozaban de
gatorio. jurisdicción separada.

Partiendo de los Memoriales y de Y además: certificados de diezmos, certificado


las Respuestas Generales, Libros de ingresos y gastos el Concejo, declaración
Disposición de lo Real y de los Cabezas de de censos del Común o de Propios, relación
información casa, además de otros documen- de rentas y empleos enajenados, copia de
tos. La nota de valor, elemento privilegios.
clave para las valoraciones.

Declaración jurada del Concejo


de responder con verdad al In-
terrogatorio. Idem de los peritos
participantes. Elección de peritos Posibilidad de servirse de peritos forasteros y
entre los más conocedores de de agrimensores, a criterio del subdelegado,
como datos válidos los declarados facultad de imponer sanciones pecuniarias y
Garantías por expertos. Comprobación de de tomar tierras, personas y bienes.
todo lo declarado. Verificación
de los documentos probatorios.
Copia legalizada y compulsada de
los privilegios. Lectura pública de
todas las partidas y acta de con-
formidad.

145
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Todas ellas se justificaron, unas en la propia


Averiguar producto bruto en lo legislación y otras con posteridad. Algunas se
Discrimina- agrario y neto en lo industrial y adoptaron de forma cautelar, como los mari-
ciones comercial. Exceptuar ciertos bie- neros matriculados. A las dichas se añadieron
nes eclesiásticos. otras, como los sueldos de los inquisidores y
los empleados de algunas Reales Fábricas de
interés estratégico.

Algunas imprevisiones fueron rápidamen-


te subsanadas, otras necesitaron tiempo.
No ordenar separación de bienes Fuerte incidencia tuvo la demora en el
Imprevisiones beneficiales de los patrimoniales. nombramiento de algunos intendentes y
alcaldes mayores, tardanza en adoptar la
decisión de servirse de las Contadurías.

ARRANQUE DE LAS OPERACIONES CATASTRALES Y ELEMENTOS COMUNES A TODAS LAS


AVERIGUACIONES REALIZADAS, SISTEMA DE OBTENCIÓN DE LOS DATOS Y COMO SE RE-
COGIERON EN LOS LIBROS Y DOCUMENTOS OFICIALES.-

Tal como se recoge en los párrafos anteriores, toda la estructura del entramado operativo se
hizo pilotar sobre la Real Junta de Única Contribución, como órgano coordinador, y los Intendentes,
como altos funcionarios que dirigían las operaciones catastrales en cada provincia.

LA REAL JUNTA DE ÚNICA CONTRIBUCIÓN10.-

Ejercería como órgano central supremo, dependiendo de ella tanto intendentes como sus alcal-
des mayores, pero solo en lo relativo al catastro.

Con sede en Madrid, la Junta, formada por siete miembros, se reunió habitualmente en el Pa-
lacio del Buen Retiro, celebrando dos sesiones ordinarias semanales.

Se estableció un sistema de comunicación y resolución que fue la base de comunicación entre


intendentes provinciales y Junta, basado en la correspondencia que entre ambos se enviaban. Reci-
bidos los documentos, después de una preparación previa, pasaban a la Junta que los estudiaba y
dictaba una resolución que se enviaba al intendente provincial que lo había remitido. Tratándose de
una cuestión importante, antes de pasar a la Junta se sometía a un estudio por parte de un experto, el
cual emitía su parecer en forma de dictamen. Una vez que la Junta resolvía se preparaba un escrito y
se enviaba a la provincia.

La Junta da su primera orden de actuación en marzo de 1950. Varias provincias no pueden


cumplirla por no tener designado al intendente provincial.

9
C. Camarero Boullón, Burgos y el Catastro de Ensenada. Pág. 62.
10
C. Camarero BOullón, Burgos y el Catastro de Ensenada. Pág. 65.

146
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

LOS INTENDENTES11.-

Son los funcionarios que van a llevar el mayor peso de la averiguaciones, para lo que se les
dota como máxima autoridad en su provincia en el ámbito de la Justicia, Policía, Hacienda y Guerra.
Para potenciar su autoridad y aumentar su eficacia se les ordena que residan en la capital de la pro-
vincia, a la vez que se les encomienda el corregimiento de la misma y la presidencia del ayuntamiento.
El rango de los intendentes también se les reconoció en el sueldo. El intendente de Galicia de 1ª clase
cobraba 50.000 reales de vellón, los de 2ª clase 40.000 reales de vellón y las restantes intendencias
de 3ª clase 30.000 reales de vellón. Además, recibían también una asignación de ayuda de costa, hoy
gastos de representación.

El primer intendente de Galicia, Joseph Avilés Itúrbide, lo era también del ejército. El dedicar
intendentes del ejército a la tarea catastral fue consecuencia de que tras cincuenta años de guerras
España no se encontraba implicada en ningún conflicto bélico, por lo cual los recursos disponibles del
ejército se utilizaron en varias provincias para la tarea catastral.

Como material de trabajo recibieron los intendentes en la segunda quincena de marzo de 1750,
un cajón cuyo contenido era el siguiente: Interrogatorio, Formularios, Decretos del Rey, Instrucción,
Ordenanzas, Ejemplares y Planes.

COMIENZO DE LA TAREA CATASTRAL, LAS EXPERIENCIAS PILOTO12.-

La Real Junta de Única Contribución celebró su primera sesión formal el 15 de marzo de 1750.
En ella se propone que todos los intendentes realicen, como primera intervención, una operación pi-
loto como prueba, realizando el conjunto de actos referidos a la averiguación catastral íntegra de un
pueblo o unidad jurisdiccional, recogiendo la información y plasmándola en los documentos pres-
criptos en la normativa. La pretensión de la Junta al ordenar la realización de una experiencia piloto
previa por provincia, no era otra que el depurar las dudas que aparecieran en su realización, corregir
errores aparecidos en su realización, consolidar el conocimiento de los funcionarios encargados de
su realización y facilitar con la experiencia conseguida la labor a realizar en el resto de las unidades
a catastrar en la provincia. Estas actuaciones previas al comienzo son, en parte, una consecuencia de
las dificultades observadas en la experiencia piloto de Guadalajara, por la errónea interpretación de
algunas de las normas establecidas.

Los pueblos escogidos para la realización de la experiencia piloto en cada provincia, fueron de
diverso tipo sin atenerse al número de habitantes, ni extensión del termino. En algunas provincias se
decidieron por el pueblo más representativo del conjunto provincial por razón de su población, dedi-
cación diversa a la agricultura, ganadería, comercio o industria, etc. En el caso de Galicia se escogió
Betanzos, 869 vecinos, que se caracterizaba por no tener más territorio que el ocupado por el casco de
la población, con agricultura diversa y ganadería, además de estar próximo a A Coruña, lugar donde
residía el intendente.

De acuerdo con la Real Instrucción, se procedía personándose en la villa el intendente ejecu-


tando lo ordenado: publica el bando, convoca a las justicias, alcaldes y regidores, manda recado de
atención al cura, establece en 8 días el plazo en que los vecinos deberán presentar los memoriales,
indica a los capitulares del concejo que designen a los peritos, elige casas para su habitación y la de
su audiencia, instala el despacho oficial y la oficina en la casa propia que habitará y procede al día
siguiente de su llegada a recibir, en presencia del escribano de su audiencia y del cura, las respuestas
que los representantes del concejo y de la villa dan a las preguntas del Interrogatorio. Mientras, los
vecinos cabezas de casa se afanan en cumplimentar sus memoriales.

En Betanzos13 se puso en marcha la operación catastral en abril de 1750, un mes después de


11
C. Camarero Boullón, Burgos y el Catastro de Ensenada. Pág. 66.
12
C. Camarero Boullón, Burgos y el Catastro de Ensenada. Pág. 113.
13
C. Camarero Boullón, Burgos y el Catastro de Ensenada. Pág. 116.

147
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

haberlo ordenado la Junta. No todos los intendentes provinciales aplicaron la meticulosidad requeri-
da para perfeccionar el sistema de recogida de información, al no discutir y dar por buenas las reglas
y normas recibidas de la Junta. Este no es el caso de Galicia, donde el intendente Joseph Avilés for-
muló numerosas consultas y expresó serias discrepancias, en parte por la singularidad de Betanzos,
en la que dio, además, más que en ningún otro lugar, lo que podría calificarse como resistencia pasiva
a la averiguación.

En efecto, cuando a finales de abril de 1750 llega el intendente de Galicia, Joseph Avilés, a re-
coger los memoriales, una vez transcurrido el plazo de ocho días que había señalado en el bando para
su realización, escribe desolado a la Junta comunicando: “ No encuentro dada ni una plumada en sus
asuntos, y la novedad de haberse quitado los edictos fijados, por lo que ha sido preciso publicarlos y
ponerlos de nuevo, y para mayor seguridad, con centinelas, y la precaución
de quitarlos de noche y volverlos a plantar al amanecer”. No bastó. Poco
después escribe diciendo que “no le han presentado relación alguna las
Justicias sin embargo de aver reiterado por tres veces el Bando”. Y cuando
por fin las consigue ya avanzado mayo, con cerca de dos meses de retraso,
confiesa que “le ha sido preciso devolver unas setecientas relaciones a que
les enmienden o hagan de nuevo”.

Más general fue, en los comienzos, la resistencia de los eclesiásti-


cos, que se escudaban generalmente en la necesidad de recibir órdenes pre-
vias y expresas de sus superiores. El clero gallego también sobresalió en la
oposición a colaborar en las averiguaciones. Por ello, el intendente de Ga-
licia se ve en la necesidad de poner en juego toda su diplomacia para con-
seguir que declarasen los eclesiásticos de Betanzos, como él mismo cuenta
a la Junta: “Al ver que no se daban por enterados en dar las aclaraciones
los Eclesiásticos regulares y seculares, estudiado el modo para que por lo
delicado del estado no se resistiesen sus individuos, tuve por conveniente
pedirles dichas relaciones en la forma que prescribe el capítulo 8 por medio
de un Regidor de esta Ciudad, para quitarles los escrúpulos que de ser por
alguno de mis dependientes pudiera ocasionarle. Y habiendo dirigido esta
diligencia con el Juez eclesiástico, y con los Prelados de las religiones que
hay aquí, y ofrecido dicho Juez que juntaría al Clero y que formadas las
relaciones, y fuera de los embarazos de la octava de Corpus, las pasaría a
mis manos por las suyas, hasta hoy no lo han hecho ni los regulares del con-
vento de Sto. Domingo ni las monjas Recoletas de San Agustín, no obstante
de haber manifestado estar prontos y atentos a obedecer la órdenes del Rey, Fig. 5.- En el fuste de la
diciendo ahora ser preciso comunicarlo a sus superiores”. columna que se encuen-
tra en la plaza Chica del
En total formuló Avilés veinte consultas antes de acabar la opera- pueblo de Zafra (Extrama-
ción de Betanzos, lo que debió superar la capacidad receptiva de Junta. dura) se labró en e1 siglo
La situación llegó a tal extremo que la Junta le escribe y le ordena que no XV una unidad de longitud
que se llama la VARA DE
expusiera ni un problema más hasta concluir el ensayo y que manifestara ZAFRA, para ser uiliza-
entonces cuanto estimase procedente. da por los compradores y
comerciantes establecidos
Betanzos bate el record en lo que se refiere al tiempo de duración en la plaza, a veces como
de la operación-piloto, en cuya averiguación y realización de los libros se patrón y otras para medir
directamente los géneros.
invierten 317 días.

La enorme desigualdad existente en cuanto a las medidas agrarias


utilizadas quedó de manifiesto al examinar las operaciones-piloto realizadas. Esto dificulta enorme-
mente cualquier estudio agrario comparado. Figs. 5 y 6.

A pesar de las muchas deficiencias señaladas, resulta que, en conjunto, el ensayo resultó po-
sitivo. Como mínimo sirvió para que todos los intendentes tomasen conciencia de la importancia del
asunto, de la complejidad del mismo, de que la Junta iba a realizar un seguimiento implacable y de
que difícilmente iba a aceptarse criterio alguno que se apartase de la Instrucción.

148
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Fig. 6.- Aproximación gráfica al estudio comparativo de las equivalencias entre las distintas unidades de medidas de
superficie utilizadas en los pueblos-piloto (vara castellana = 0,8359 m.)14.

Los diferentes estamentos de la administración que se fueron incorporando en diferentes eta-


pas a las tareas de la averiguación catastral, como medios necesarios para conseguir una rápida y efi-
caz labor, fueron debidamente instruidos en operaciones-escuela o mediante conferencias de dos días
en la capital. La Junta siempre mantuvo el criterio de “ynstruir no solo en lo especulativo de la ydea
sino tambien en su practica”, coincidiendo con este planteamiento D. Francisco J. García Serón, uno
de los comisionados nombrados para Galicia, que escribió:”En tan arduo asunto, zirculando prolijas
formalidades y diversas circunstancias, más ylumina un mes de esperienzia o bando que muchos de
theorica”.

Para la formación de los nuevos responsables incorporados se hicieron en cada provincia una
segunda operación piloto, dirigidas y aprobadas por los propios intendentes de provincia. En el caso
de Galicia, el lugar en el que se realiza esta segunda operación piloto es la villa de Pontedeume (A
Coruña).

14
C. Camarero Boullón, Burgos y el Catastro de Ensenada. Pág. 115.
La enorme diferencia entre las unidades agrarias de superficie de Galicia y el resto de la Península es una consecuencia de
la temprana subdivisión de la tierra por la Iglesia y nobleza para su explotación por colonos y la tardía que se realiza en el
resto de Castilla a la vez que se lleva a cabo la Reconquista, que se prolongó durante más se siete siglos y finalizó en 1492.
Resultado de estas prácticas son el minifundio gallego y el latifundio de una gran parte de las tierras de España.

149
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Fig. 7.- Mapa del Reyno de Galicia con las siete provincias: Santiago, Coruña, Betanzos, Lugo, Mondoñedo, Orense y Tuy.
Tomás López, año 1784.

SUBDIVISIÓN DE LA PROVINCIA DE GALICIA15.-

Galicia constituía una sola provincia dentro de la estructura intendencial de la Corona, pero
a su vez se consideraba dividida en siete “provincias” (Fig. 7), que eran: Coruña, sede de la inten-
dencia, con dos corregidores, uno en la capital y otro en Betanzos, del que se decía que tenía “corta
jurisdicción”. Mondoñedo tenía tres corregimientos: El Ferrol, Vivero y Mondoñedo, los dos primeros
realengos y el otro con “dos alcaldes ordinarios puestos por el Obispo y un Merino que hace de Juez”.
De Santiago se dice que “carece de corregimiento y tiene un Asistente, Juez de tiro y dos Alcaldes. Tuy
tenía corregimiento en la capital “con dos Alcaldes puestos por el Obispo” y otro en Bayona el cual
era de realengo. Orense formaba un solo corregimiento, que era de realengo.

15
C. Camarero Boullón, Burgos y el Catastro de Ensenada. Pág. 145.

150
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

LOS MEMORIALES16.-

Son los documentos en los que cada persona física o jurídica obligada a declarar dejaba cons-
tancia escrita de cuanto se ordenaba en virtud de lo dispuesto en el decreto de 1749. El relato de cada
uno debía atenerse, pues, a lo ordenado en el bando. La gran dificultad se encontraba en el hecho
de que una gran mayoría de los vasallos eran analfabetos y muchos de los que sabían leer y escribir
no tenían la formación suficiente para interpretar y describir lo que se les solicitaba. Por ello, tuvie-
ron que recurrir a amanuenses o personas capaces de explicar lo que se les solicitaba y transcribir,
conforme a lo ordenado, la información que recibían del declarante. La incultura del pueblo es una
dificultad seria a la hora de disponer de memoriales cumplimentados completa, clara y verazmente.
Otro aspecto que complicaba más la obtención de datos era el desconocimiento y complejidad de las
cargas a que estaban sometidos los bienes. El comisionado de la Única en Galicia señala lo siguien-
te: “las más de las haciendas en Galicia están aforadas por eclesiásticos a legos, y muchas de ellas
subforadas por estos a otros en mayor cantidad que la que se da al principal aforante, siendo regular
los foros llamados de voces por tres vidas, que fenecidas vuelven los bienes al primero, y aun en los
que se dicen perpetuos tiene el aforante la facultad de recobrar las alhajas aforadas desembolsando
el dinero que recibió”.

Los memoriales como documentos primarios son los que aportan más información, a pesar de
las muchas dificultades que hubo para su realización. Cuando la información contenida en los memo-
riales se pasaba a los libros oficiales, se omitía parte de la información que contenían por no estimarla
necesaria conforme a lo ordenado en la instrucciones recibidas. Entre los datos que no se trasvasan a
los libros figuran los siguientes:

- Cuando se recogía más de una profesión se especificaba la principal.


- Los contratos de los que se derivan los ingresos profesionales.
- El nombre del cónyuge ya fallecido en el caso de viudos o viudas.
- El nombre y circunstancias de los hijos emancipados.
- Las características de los contratos establecidos por los maestros artesanos con sus apren-
dices.
- Etc.

La omisión de esta información en los libros oficiales nos lleva a considerar a los memoriales
como el mejor documento para la realización de cualquier trabajo sobre el catastro.

LA VERIFICACIÓN17.-
Se tenía por seguro que si los datos aportados en los memoriales no se verificaban, la informa-
ción elaborada a partir de ellos resultaría inexacta. El sistema de verificación que se aplicó fue a la
vez pragmático, sutil y eficiente. Pieza fundamental del mismo era el corresponsabilizar a los propios
pueblos en la veracidad o falsedad de la información facilitada. Para ello se determina que sean los
pueblos los que designen a los peritos que debían proceder a verificar cada una de las declaraciones
individuales, peritos que en todo caso debían ser considerados idóneos por el intendente o por el juez
subdelegado. Por otro lado, se determinó que, una vez acabadas las averiguaciones de un pueblo y
confeccionados los libros oficiales con la información requerida, se diese lectura pública y completa
al Libro de lo Real, convocando para tal acto a todos los vecinos y abriendo un turno de alegaciones
tras la lectura, con lo que se aseguraba por varias vías la veracidad.

16
C. Camarero Boullón, Burgos y el Catastro de Ensenada. Pág. 200.
17
C. Camarero Boullón, Burgos y el Catastro de Ensenada. Pág. 219.

151
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

LA CONFECCIÓN DE LOS LIBROS OFICIALES DEL CATASTRO18.-

Libro de lo real.-

Una vez evacuadas las respuestas generales y reconocidos los bienes, derechos y cargas decla-
rados en los memoriales, las audiencias procedían a confeccionar una serie de documentos que serían
los libros oficiales, propiamente catastrales. De todos los documentos, el fundamental era el Libro de
lo real, que debía de ser doble, uno para el estado eclesiástico y otro para los legos, sin diferenciar
por la condición de estado general o noble. En estos libros se recoge un resumen sistemático.

La razón de tal separación era puramente fiscal. Mientras la contribución de los legos depen-
día exclusivamente del Rey, la de los eclesiásticos exigía la conformidad previa de Roma. Por ello
era necesario disponer por separado los datos, pues si no se alcanzaba dicha conformidad, el cálculo
habría de basarse sólo en la riqueza lega. Por consiguiente, el primer punto a destacar es la existencia
de dos libros de lo real, uno de legos y otro de eclesiásticos, aunque en la forma de reflejar la informa-
ción que recogen no existe diferencia alguna.
El segundo punto que debe señalarse se refiere a la estructura de la información contenida en
dichos libros. Dentro de cada Libro de lo real aparece una estructuración primera por la que se se-
paran claramente las partidas correspondientes a los distintos territorios con personalidad jurídica o
real propia dentro del término abarcado por una misma operación. Así, en una operación se incluyen
una villa y sus aldeas, se darán primero todas las partidas correspondientes a la villa y después las de
cada una de las aldeas, y esto tanto para legos como para eclesiásticos.

A su vez, las relaciones suelen aparecer ordenadas alfabéticamente, casi siempre por el nom-
bre y rara vez por el apellido, debiendo distinguir dos casos: el primero, que los asientos pertenecien-
tes a un mismo sujeto pasivo aparecen con el mismo orden que el dado en el índice; y el segundo, que
aparezcan sin orden, siendo en este caso el índice lo único ordenado, remitiendo a la página donde
figura el inicio de los asientos del titular. A lo que si se obliga es a que todo lo relativo a un mismo
titular aparezca seguido.

Es importante comentar, al hablar de los libros de lo real, que la frontera entre legos y eclesiás-
tico no parece estar clara en todos los casos como se deduce de algunas consultas. Un caso pintoresco
pero en absoluto aislado, y con visos de picaresca, se plateó en Pontedeume por el comisionado: “En
esta villa hay un individuo que después de aver enviudado se ordenó en primera tonsura y se asignó a
su parroquial, el cual tiene mayorazgos y bastantes bienes, manteniendo en su casa a sus hijos, her-
manos y criados como antes de abrirse la corona, que no sigue las demás ordenes ni asiste a la iglesia,
aunque viste habito clerical; y se percive fuese refugio para eximirse”, a lo que respondió la Junta
recordando que estaba establecido que “ los clérigos de menores que no gozan beneficio eclesiástico,
aunque concurran en ellos las calidades que previene el Santo Concilio de Trento, no son exemplos ni
gozan de privilegio alguno en cuanto a los tributos reales, y deben pagar y contribuir como los legos,
conforme a las leyes 1ª y 2ª del titulo 4 libro I de la Recopilación”.

Un modelo de asiento individual en el Libro de lo Real utilizado con frecuencia es el siguiente:


tras los datos de identificación personal, aparece un primer bloque en el que se suele recoger la casa
que habita, seguida de cuantas poseía además, especificando en las descripciones si entre sus depen-
dencias no exentas hay bodega horno u otro tipo de artefacto que deba ser tenido en cuenta a la hora
de fijar la renta catastral. Un segundo bloque suele ser el de las tierras que se poseen en propiedad
directa, pero no las que se explotan por arrendamiento, aparecería, censo o foro, aunque en esto no
existe uniformidad. El tercer bloque suele comprender los bienes relativos a las actividades artesana-
les, industriales, comerciales y de servicios. Siguen después los artefactos y medios de transporte que
se posean y exploten. El cuarto bloque suele corresponder al ganado. En el quinto, se acostumbra a
recogerse cualquier otro aspecto que no esté incluido en los anteriores.
Libro de lo personal.-

18
C. Camarero Boullón, Burgos y el Catastro de Ensenada. Pág. 247.

152
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Tal denominación arranca de la Instrucción que ordenaba realizar una relación de aquellos
vecinos que, una vez suprimidas las rentas provinciales, deberían quedar sujetos al gravamen por lo
personal. En él figuran los vecinos propiamente dichos y también los restantes, habitantes y morado-
res, no avecindados pero sí residentes, gozando unos y otros de una característica común: la de ser
cabezas de casa, ya fuesen casados o solteros emancipados, viudos o viudas, legos o eclesiásticos,
separados estos últimos en libros diferentes. Estos libros contienen un resumen sistemático de los
datos demográficos solicitados en el bando y recogidos en los memoriales y se corresponden con un
auténtico censo.

No debe olvidarse el hecho, ya apuntado, de que la información más rica es la de los memo-
riales, lo que también vale para los datos demográficos, aunque es el documento menos conservado.

Las averiguaciones para la realización del catastro comienzan a finales de marzo de 1750 y
finalizan en los últimos días de octubre de 1754 para todas las provincias que formaban la Corona de
Castilla, con la excepción de Murcia que, finalizando los trabajos en 1752, tuvo que repetirlos para
finalizar en 1756.

FIABILIDAD Y HETEROGENEIDAD DEL CATASTRO19.-

En el trabajo de Concepción Camarero Boullón, del que obtuvimos la información para reali-
zar esta introducción al Catastro, vemos que se hacen, entre otras, alusiones a la falsedad de las valo-
raciones hechas por los peritos, escribanos que no cumplieron con sus responsabilidades, resistencia
por parte de los clérigos a facilitar la documentación sobre sus bienes y la enorme dificultad que se
encontraron por la heterogeneidad de las medidas utilizadas en los pueblos de Castilla. Después de
haber analizado gran cantidad de documentos catastrales, se advierte que la única formulación que
pueden dar es que el Catastro de Ensenada es plenamente fiable y veraz considerado globalmente,
pero su fiabilidad no puede predicarse de forma generalizada de todos y cada uno de los documentos,
niveles, operaciones y datos. Puntualizando más, el catastro resulta mucho más fiable como registro
de personas y bienes que como documento contable de sus productos y rentas, pues es evidente que las
valoraciones no se realizaron con criterios idénticos, como ha quedado claramente de manifiesto.

A pesar de ello, el catastro encierra una valiosa información que permite conocer con todo
detalle cómo se vivía en los pueblos de Castilla, conocer en manos de quien se encontraba la riqueza,
el poder del Rey, de la nobleza y la Iglesia. En el caso del rural gallego facilita otros muchos aspectos
que permiten encontrar explicación a las estructuras agrarias que llegaron hasta nosotros y a enten-
der la vida de nuestros antepasados en su lucha por salir de la opresión de los foros y la emigración a
la que recurrieron generaciones de gallegos para sacar adelante a sus familias.

MONEDAS Y UNIDADES DE MEDIDA UTILIZADAS EN EL CATASTRO20.-


La realización del Catastro tuvo que sortear innumerables problemas, dada la situación en
que se encontraban las diferentes provincias que formaban la Corona de Castilla, dispares entre ellas
por razones históricas, diferentes por las estructuras de producción agrícola y cultivos, con complejas
estructuras sociales y administrativas, con la riqueza en manos de la Iglesia y la nobleza, razón esta
suficiente para que la oposición a la Contribución Única no favoreciese los trabajos que se estaban
realizando. Por todo ello, los problemas que se presentaron a lo largo y ancho de las tierras a docu-
mentar fueron muchos y de difícil solución.

Esta situación heterogénea se manifiesta en toda su magnitud cuando se trata de unificar cri-
terios para aplicar al cálculo del valor de la tierra y de sus productos una unidad única, que permita

19
C. Camarero Boullón, Burgos y el Catastro de Ensenada. Pág. 457.
20
C. Camarero Boullón, Burgos y el Catastro de Ensenada. Pág. 482.

153
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

dar un único valor real a las propiedades y frutos con independencia del lugar en donde se realice la
valoración.

En diferentes ocasiones se intentó dar solución a este problema unificando las unidades a utili-
zar en todos los pueblos de Castilla, con resultados prácticamente nulos. Se dicta en 1347 una ley sobre
“igualdad de pesos y medidas en todos los pueblos”. Otros intentos se realizan en 1369, 1373, 1436
y 1462 e incluso los Reyes Católicos, en pragmáticas dadas en varias ciudades de su reino, se refieren
a “quanto desorden hay en estos nuestros Reynos por la diversidad y diferencia que hay entre unas
tierras y otras en las medidas de pan y vino, que en unas comarcas y en unos lugares hay las medidas
mayores y en otros menores, y aun nos es hecha relación que en un mesmo lugar hay una medida para
comprar y otra para vender” (Fig. 8).

El Sistema Métrico Decimal, surgido en Francia, fue implantado como sistema universal por
el Tratado de París (1875). Se pretendía buscar un sistema único para todo el mundo y de esta forma
facilitar el intercambio científico, cultural, comercial, de datos, etc.

En España el metro se adopta como unidad fundamental de longitud por la Ley del 19 de julio
1849 y se establece la obligatoriedad, por Real Decreto, de su uso a partir de julio de 1880. Sin embar-
go, ciertas medidas tradicionales siguieron utilizándose en el campo (arroba, fanega, ferrado) y siguen
en el momento actual.

Fig 8.- Cuadro en el que figuran los sistemas de medidas de Castilla que, de ser implantados en las provincias castellanas,
simplificarían y darían fiabilidad a los datos obtenidos en el Catastro.

154
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

CONCLUSIONES

Como tema final de esta introducción al Catastro de Ensenada, recojo en primer lugar un ex-
tracto de las conclusiones que incluye en su obra Doña Concepción Camarero Boullón21. Son tan
precisas y ajustadas a la realidad de los fines, métodos y circunstancias que rodearon la realización del
Catastro, que un intento por acercarse a las mismas a partir de la información específica tratada en los
capítulos de Ares y Caamouco resulta imposible. En las propias conclusiones se explica el valor de la
fuente documental recogida y conservada en los libros, de la posibilidad que ofrece a los estudiosos
de trabajar sobre ella en análisis de muy diversa naturaleza, tanto en estudios locales, nuestro caso,
como en otros que abarquen ámbitos superiores relacionados con la sociedad, gobierno e industria de
la época, etc. También se comenta que los resultados que se obtengan en los estudios que se realicen
no deben ser fruto de investigaciones individuales o aisladas, sino suma de todo lo investigado y de
las nuevas aportaciones, única forma de alcanzar un conocimiento amplio y profundo del momento
histórico, económico y social que recoge el Catastro.

EXTRACTO DE LAS CONCLUSIONES



“La impresionante averiguación de personas, bienes, utilidades, derechos y cargas conocida
como Catastro de Ensenada estuvo orientada, a la sustitución de uno de los grandes ramos de la Ha-
cienda castellana, las Rentas provinciales, por una contribución única. Con la finalidad no de obtener
mayores ingresos fiscales, sino los mismos, y de conseguir una carga tributaria más justa y equitativa
con la participación de todos los habitantes con independencia de los privilegios que les habían sido
otorgados y estado social al que pertenecían.

De tan ambicioso proyecto solo se consiguió finalizar la tarea averiguadora, que quedó com-
pletada en 1756. Hubo intentos de implantar el nuevo sistema fiscal en 1757, 1760 y 1770 pero no
llegó a conseguirse. Se consiguió, por otra parte, lo imposible, acabar el catastro, conseguir del
Papa el Breve que autorizara la aplicación de la contribución única a los eclesiásticos y determinar
el incremento que debía aplicarse para mantener el nivel de ingresos, que sería el 6%. El fracaso de
la aplicación, sin embargo, dejó intacto el valor documental de tan importante documentación. Por
lo que, aun lamentando el fracaso, hay que congratularse de que aquella instantánea de la sociedad
española permanezca incólume.

Decimos esto porque, después de miles de horas leyendo y analizando documentos, tenemos el
convencimiento de hallarnos ante una fuente no sólo ingente, imponente, sino también fiable, veraz, a
la que no cabe poner otro pero más que cierta heterogeneidad.

A modo de conclusión:

1.- Los responsables de la Hacienda pública en la década de los años cuarenta del siglo XVIII, plan-
tean la necesidad de reformar el sistema fiscal por complejo, inútil e injusto. Se debate y adopta el
propósito de sustituir las rentas provinciales por una contribución única, basada en la riqueza de cada
sujeto, debiendo establecerse proporcional a la misma. Extendiéndose a todos sin excepción de estado
o privilegio.

2.- La Administración prepara un entramado operativo perfectamente adecuado al objetivo: consti-


tuye un órgano central director, designa altos funcionarios para ejercer el mando en las provincias,
elige personas para responsabilizarse de las averiguaciones de los pueblos en condición de jueces
subdelegados, dispone abundantes recursos para hacer frente a los ingentes gastos, idea operaciones
piloto y escuela para formación práctica de los responsables, habilita las contadurías provinciales
para recogida de datos y supervisión de los libros y controla férrea pero suavemente todo el proceso.

21
Concepción Camarero Boullón, Burgos y el Catastro de Ensenada. Pág. 485.

155
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

3.- La magna averiguación no está exenta de problemas y fallos, abundando los casos de intentos
de ocultación y minusvaloración. Encontrándose en algunas ocasiones con temas complejos que no
tenían cabida en los supuestos teóricos planteados, resultando entonces algunas valoraciones catas-
trales que son a veces heterogéneas dificultando los estudios supralocales y comparados.

4.- Por encima de todo, el catastro pone de manifiesto una Administración Pública enormemente res-
ponsable, cuidadosa con el gasto, implacable en el despilfarro, trabajadora incansable, nada buro-
cratizada, ágil, humana, profundamente comprensiva pero intransigente con la falsedad, la ocultación
y el soborno.

5.- El catastro fracasó, pero no por sí mismo, sino por cuestiones ajenas a su propósito y realización.
Ya no cabe responder a la pregunta de qué hubiese variado en el curso de la sociedad castellana si
la única contribución se hubiese implantado, sujetándose a ella todos los vasallos e instituciones, ya
fuesen del estado general, nobles o eclesiásticos.”

RAZONES POR LAS QUE LA CONTRIBUCIÓN ÚNICA


NO LLEGÓ A IMPLANTARSE
Nos encontramos ahora con toda seguridad, después de la lectura y análisis de lo tratado en
el capítulo de introducción, con una pregunta que nace de la simple valoración de todos los esfuerzos
y gastos realizados, de la ingente cantidad de documentación generada, de la amplitud de los datos
manejados que llevó al conocimiento de la economía y sociedad del país real de mediados del siglo
XVIII. La formulación de esta pregunta se puede concretar con el siguiente texto: ¿Cuáles fueron las
verdaderas razones para que la Contribución Única nunca llegara a implantarse?

Hoy, pasados muchos años, con la libertad de pensamiento que practicamos, con el conoci-
miento de la historia propia y comparada que poseemos y la disposición de la documentación generada
en la confección del catastro y posteriores intentos de implantación, se puede contestar la pregunta
planteada. Y para ello, una vez más, se recurre a un trabajo de Doña Concepción Camarero Boullón,
cuyo título es el siguiente: “Informe del Consejo de Hacienda a Carlos III sobre el Catastro de Ense-
nada, 1779”, del cual se incluye un resumen a continuación:

“Cuando Ensenada propone la realización del Catastro en todos los territorios de Castilla y
la averiguación de las rentas de todos los vasallos, lo único que pretende es modificar la situación de
aquella sociedad tan injustamente tratada por las clases privilegiadas, estado noble y el eclesiástico.
No pretende recaudar ni un real de vellón más, sí distribuir la carga fiscal entre todos los vasallos
proporcionalmente a su riqueza. Quiere acabar con la complicada maquinaria para la exacción fiscal,
llevando la simplificación de los mil gravámenes fiscales por una única contribución. Quiere acabar
con los privilegios de nobles y eclesiásticos.

La dirección y control de todo el proceso la realiza por orden del monarca, Fernando VI, la
“Real Junta de Única Contribución” (1749), independiente y autónoma. Territorialmente se conso-
lidó la división de la Corona en 22 provincias, al frente de las cuales se puso un Intendente, máximos
responsables del Catastro. Las averiguaciones catastrales se desarrollan 1750-1754 y se prologan tres
años más por el retraso de Murcia y Madrid. La primera Consulta para su implantación se realiza
el 30 de abril de 1756. En esta Consulta los informes presentados al monarca son positivos para la
implantación.

Según los datos aportados la riqueza total catastrada ascendía a 2.731,9 millones de reales
de vellón y como lo recaudado entonces por “rentas provinciales” representaba 107,3 millones de
reales, bastaría cargar a cada vasallo con un 4,06% sobre su base imponible conocida por el catastro,
para seguir recaudando una cantidad igual a la percibida en las rentas provinciales. El resultado fue
inesperado: no se ordenó la implantación y por el contrario se disuelve la Real Junta, Compuesta
por 8 miembros, y se nombra una nueva de 15 miembros, ”para establecer la única contribución con
maior azierto”. Se trataba de averiguar si los datos catastrales obtenidos eran válidos para la exac-

156
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

ción de la única contribución en poblaciones grandes como Madrid o Cádiz.

Cuando se vuelve a formular una nueva consulta en 1757, el total catastrado se rebaja a
2.152,2 millones de reales, pues se ajustaron los valores de los ganados y otras partidas tras compro-
bar que no se habían seguido los mismos criterios en las 22 provincias. Lo recaudado entonces por
las rentas provinciales había ascendido a 121 millones de reales, con lo cual el porcentaje de la única
contribución se elevaba ahora a 5,76%.

En 1754, por una confabulación del primer ministro Ricardo Wall y el duque de Húescar contra
el marqués de Ensenada, azuzados por el embajador inglés Benjamín Keene, este es desterrado y des-
tituido de todas sus funciones. El Catastro pierde a su principal defensor y a la persona que fue capaz
de aislarlo de toda injerencia perniciosa. En el año 1757 muere Bartolomé Sánchez de Valencia, Se-
cretario de Real Junta y alma máter del Catastro desde 1746. Al año siguiente muere también la reina
doña Bárbara de Braganza, quedando el monarca abandonado a sus desvaríos y muriendo en 1759.
No sólo el Catastro sufrió por estas circunstancias una clara atonía, también toda la política nacional.
Las circunstancias no eran propicias para la implantación de la única contribución.

A finales de 1759 sube la trono Carlos III, establece nuevos ministros y el 20 de junio nombra
nueva Junta de Única Contribución. Esta comete un gravísimo error, del que precisamente había hui-
do la Real Junta de Única Contribución (Junta de Intendentes) en 1749, cuando se debatió si hacer
un catastro con funcionarios independientes o con las propias autoridades de los pueblos. Si en aquel
momento se vio con claridad que sólo cabía la vía de los funcionarios, ahora se ordena que las com-
probaciones las hagan las autoridades locales. Francisco de Cuéllar, Secretario de la Junta y hombre
avezado en el Catastro, lo expresa con rotundidad: “Los pueblos pensaron que a menores fondos les
correspondería menor contribución y procediendo con absoluta libertad y arbitrio, los productos
quedaron reducidísimos...”. Entre 1760 1764 se dictan varias órdenes para acelerar las comproba-
ciones, que se darán por concluidas certificando el cierre el 14 de agosto de 1764.

No puede extrañar, pues, que cuando en 1764 se ordena aplicar el Catastro conforme a los
nuevos resultados de las comprobaciones, los recursos de los pueblos sean tantos y tan fundados vis-
tos los agravios comparativos entre pueblos, que los tribunales de justicia quedaron colapsados y sin
capacidad para poner orden en aquel mar de trampas y arbitrariedades, haciendo imposible volver a
establecer una verdad que, aunque imperfecta, fuese aceptada por todos, como había sucedido con las
primeras averiguaciones.

Con fecha 4 de julio de 1770 firma el monarca Carlos III dos Reales Decretos, uno por el que se
suprimen las “rentas provinciales” y se establece en su lugar la única contribución, y otro por el que
se disuelve la Junta de la Única y se transforma la Sala de Millones del Consejo de Hacienda en Sala
de Única Contribución. El decreto de establecimiento va a suponer una confusión tal que a la postre
significara el final del Catastro.

Tabla con lo valores resultantes de 1756, después de


las comprobaciones de 1761-64 y resultados obtenidos GALICIA MADRID
VILLA
CASTILLA:22
PROVINCIAS
para Galicia, Madrid Villa y Castilla.
Ramo de 158,0 46,9 1.652,1
lo Real
Ramo 100,2 106,4 994,1
Base imponible en Millones de reales de Industrial
las primera averigua- vellón.
ciones de 1756 Ramo 0,0 33,0 113,4
Comercio
Total-1756 258,2 186,3 2.759.9
Base imponible en
las comprobaciones Millones de reales de vellón. 146,8 176,3 1.714,9
de 1761-64

157
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Disminución 43,1% 5,4% 37,9%


1764-1756
Base imponible en Millones de reales de vellón. 215,8 170,0 1.975,9
fijada en 1770
Cupo que cada
Intendente debe
repartir entre los pue- Millones de reales de vellón. 14,1 9,3 138,5
blos de su provincia
Vecinos en 1759 344.247 31.779 1.730.384
Importe medio a pa- Reales de vellón. 40,3 285,9 73,5
gar por cada vecino

La tabla anterior, que en el trabajo de Doña Concepción Camarero, presenta desglosados los
datos de las 22 provincias de Castilla. Es un claro exponente de los resultados obtenidos después de la
aplicación de los valores obtenidos en las comprobaciones de 1761-64 con respecto a la Base Impo-
nible de 1756, que dieron como resultado la Base Imponible de 1770. Los valores dispares resultantes
para Galicia, menor importe medio por vecino, y Madrid Villa, con el mayor, tomados como valores
extremos de la tabla realizada, se acompañan de los valores totales de Castilla (22 provincias). Estos
valores, junto con los de las restantes provincias, son un claro motivo de desacuerdo entre las pro-
vincias. Por consiguiente, parece demostrado que la causa de la radical disparidad señalada por la
Secretaría, por el Fiscal y por el propio Consejo de Hacienda no tiene su origen y causa en los resul-
tados de las primeras averiguaciones, sino en los apaños que hicieron los pueblos al aplicar sin rubor
rebajas en las valoraciones, consentidas y favorecidas por quienes tenía que velar por mantener los
principios, aprobados, documentados y aplicados por la Real Junta de la Única (1749).

Una vez más hay que decir que la clave estuvo en dejar en manos de los pueblos la revaluación
de sus utilidades, sin inspección ni reconocimiento alguno por autoridades catastrales independientes.
Todos los principios que rigieron en las primeras averiguaciones habían quedado hechos añicos en los
Decretos del 60 y del 70. Toda la inteligencia y astucia averiguadora desplegada en la normativa y en
las operaciones catastrales de 1750-1757 se tornaron en torpeza y ceguera en las comprobaciones de
1761 y el establecimiento de la única contribución en 1770.

¿De forma deliberada? Posiblemente sí, ya que tanta torpeza partiendo de estamentos de altísi-
mo nivel de gobierno con participación de la nobleza y la iglesia no da posibilidad a pensar en un error
no deliberado. Así que el enorme, necesario y justo trabajo con el que se estaba tratando de liberar a
un pueblo de siglos de opresión, que se estaba realizado por hombres que pasaron a la Historia por su
saber y honrado proceder, fue dinamitado sutilmente por su base, al no propiciar la equidad impositiva
entre las provincias no era posible la implantación que había firmado y ordenado el Rey.

158
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

APARTADO B

PESAS Y MEDIDAS DE BETANZOS1 - MONEDAS DE USO LEGAL

Al exhaustivo cuadro de los sistemas de medidas castellanos, recogidos en el apartado anterior,


contraponemos imágenes de las medidas utilizadas en la provincia de Betanzos y sus equivalencias
con el sistema actual.

PESO.-

En un “despacho de oficio” que se envía por los alcaldes Mayor y Ordinario de Puente de
Eume al Regidor de Betanzos, conocemos las pesas utilizadas en la Villa, dice así:

CERTIFICAMOS:

Que las pesas que se usan generalmente en la Villa y su Jurisdicción son las de la onza, quar-
terón, media libra, libra, dos, quatro y más hasta arroba y la libra se compone de veinte onzas y sirve
para el peso de pan, carnes, arroz y otras varias
cosas. También hay libra de diez y seis onzas, de
que se usa para el chocolate.

Los marcos y patrones de estas pesas se


conservan en las casas consistoriales, los que han
venido de la Capital de Betanzos y son de bronce.

Ajusta y afina estas pesas quando se ha-


cen de nuevo un almatacén que elije la Villa, por
cuyo trabajo le pagan los dueños de ellas, por
costumbre, nueve quartos por libra sino que se
arriende este ramo ni produzca interés alguno.

Ninguna diferencia hay entre las pesas Fig. 1.- Pesas de cuarterón y medio cuarterón con las mar-
que se usan en este pueblo a las que se usan en la cas de Betanzos2.
Capital.

Los que necesitan proveerse de algunas pesas, lo hacen valiéndose de un herrero y las presenta
al almotacén para que las afine.

Y para que así conste a donde convenga, dan y firman la presente refrendada del presente
Escribano estando en esta de Puente de Eume a siete de Septiembre de mil ochocientos cinco, Don
Antonio Sánchez Enriquez. Don Juan Manuel de Hombre y Varela.

Por mandato de dichos Señores. Lorenzo Gavino Irijoa.

El valor de las medidas a que se hace referencia en el anterior escrito tienen en la provincia de
Betanzos, a la que pertenece Pontedeume, la siguiente equivalencia en el Sistema Métrico Decimal.

1
José Raimundo Núñez Lendoiro, “Las Pesas y Medidas de Betanzos”. Brigantium nº3. Pág. 124.
2
José Raimundo Núñez Lendoiro, “Las Pesas y Medidas de Betanzos”. Brigantium nº3. Pág. 118.

159
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Llegando a tener, en algunos casos, valores dife-


rentes en función del fruto a pesar y origen de las
pesas:

Quintal3 = 57,5 kg
Cuarterón = 0,14375 kg. (Fig. 1)
Arroba = 14,375 kg. - 13,75 kg - 11,5 kg.
Libra = 0,575 kg. - 0,55 kg. - 0,46 kg. (Fig. 2)
Onza = 0,02875 kg.

La unidad de peso básica es la arroba y a
partir de ella se construye el sistema.
Fig. 2.- Las pesas de la figura pertenecen a un juego de
LONGITUD.- libras gallegas con una equivalencia en gramos de 1.690,
1.100, 550, 530, respectivamente de izquierda derecha. En
la parte superior derecha podemos ver el contraste que va-
La medida que se toma como unidad bási- lida e identifica a las pesas. La B coronada indica la perte-
ca para medir la longitud es el pie. A partir de esta nencia a Betanzos4.
unidad se formula el sistema de medida con sus
múltiplos y submúltiplos.

En el libro del Real de Legos Vecinos y
Forasteros del Catastro se encuentran múltiples
referencias a una unidad de longitud: la vara
(Fig. 3), utilizada en la medida de las casas como
se puede ver en el ejemplo siguiente:

“Don Joseph Vermez de Castro y Sangro


Vecino de la Ciud de Stgo. Una casa con su alto al
sitio deel Lugar de Piñeiro linda por la Derecha
e yzquierda con el dueño, tiene de frente treinta y
Zinco Varas fondo siete su alquiler esta regulado
en duszientos Rl Vellon al año”. Esta propiedad
es hoy el Pazo del Piñeiro.
Fig. 3.- Patrón y varas de medir, una de madera5 y la otra
Pie = 0,278635 metros de acero, conservadas en La Real Academia de la Historia
Vara = 0,835 metros de Madrid.
Legua = 5,572699 kilómetros.

CAPACIDAD DE ÁRIDOS.-

La unidad básica es la fanega en el sistema castellano. En Galicia la medida más utilizada para
granos es el ferrado. Una fanega equivale a cuatro ferrados. Posiblemente su nombre proceda del re-
fuerzo de hierro que se solía poner en la parte superior del ferrado para reforzar las aristas de los lados,
es decir, para herrar el cajón.

La operación de medir se realizaba depositando el grano en el interior del ferrado hasta el bor-

3
Si bien el quintal no se contempla en el documento anterior, por su uso en el Puerto de Redes se incluye.
4
José Raimundo Núñez Lendoiro, “Las Pesas y Medidas de Betanzos”. Brigantium nº3. Pág.122.
5
La vara de madera era muy utilizada por los sastres para medir en las pañerías que vendían piezas para la confección ar-
tesanal de trajes y otras ropas, hasta los años 80. El último sastre de Redes fue Andrés, que tenía la sastrería en O Curveiro.

160
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Fig. 4.- Ferrado y rebola, contrastado en el año 1868, con Fig. 5.- Medio ferrado de Betanzos con marcas del Almota-
la medida de A Coruña. Construido en castaño y encintado cén de 1855 y 1860 7.
de bronce6.

de, luego pasando la “rebola” se retiraba el grano


sobrante (Fig. 4 y 5).

Hay muchas razones que motivan la nula


evolución del campo gallego a lo largo de los si-
glos y una muestra de ello es la disparidad de fe-
rrados que existieron, dificultando los intercam-
bios comerciales de excedentes de forma sencilla
y justa. Cada provincia gallega tenía su ferrado
diferente. Las villas y pueblos de menor identi-
dad también poseían su ferrado particular, que no Fig. 6.- Cántara, media cántara y cuartilla de cobre8.
coincidía con el de la villa o provincia a la que
pertenecían. Los excedentes de la producción por
razones de foro o impuestos pasaban a manos que luego los comercializaban, buscando su mayor be-
neficio, sin preocuparse de la situación anárquica en que se encontraba el sector productivo en el que
había una gran confusión. Tampoco el mismo ferrado era utilizado para medir todos los frutos. Había
ferrados de trigo, maíz, cebada, castañas, habichuelas, etc. y todos diferentes.

En la pregunta nueve del Interrogatorio del Catastro, se recoge la relación entre el ferrado de
grano y el de tierra, ambos son uno consecuencia del otro. La respuesta que realizan los peritos de Ares
es la siguiente: “Sembrándose de Trigo la de primera calidad, llevara una de dhas medidas (ferrrado)
de tierra, las tres cuartas partes de un ferrado de grano, y en las de segunda y terzera no se sienbra
de esta especie por no producirla: Sembrandose de Zevada dha medida de tierra de primera calidad,
lleva un ferrado colmado, menos un octavo de otro, y en las de segunda y terzera, tampoco se siembra
de esta especie, porque no la produze”. Esto nos lleva a pensar que la gran cantidad de tipos de ferrados
que había tenían su origen en la capacidad de producción de las tierras y el rendimiento del grano, es
decir, para sembrar un ferrado de trigo la tierra necesaria para ello era una cantidad que se denominó
también ferrado, que se corresponde con un cuadrado de 30x30 varas castellanas y que equivale en
Ares a 548 m2.

Ferrado de trigo = 13,875 litros (medida oficial de Betanzos)


Ferrado de maíz = 19,720 litros (medida oficial de Betanzos)
Celemín = 4, 625 litros (medida oficial de Betanzos)

6
José Raimundo Núñez Lendoiro, “Las Pesas y Medidas de Betanzos”. Brigantium nº3. Pág. 147.
7
José Raimundo Núñez Lendoiro, “Las Pesas y Medidas de Betanzos”. Brigantium nº3. Pág. 147.
8
José Raimundo Núñez Lendoiro, “Las Pesas y Medidas de Betanzos”. Brigantium nº3. Pág. 181.

161
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Fig. 7.- Juegos de tres jarras de cobre, encintadas en bronce. Fig. 8.- Juegos de “netos o cuartillos” de Betanzos construi-
La mayor de medio azumbre, equivale a 1,010 litros9. dos en cobre. De izquierda a derecha, dos netos, un neto y
medio neto10.

CAPACIDAD DE LÍQUIDOS.-

La unidad de capacidad de líquidos en el sistema castellano es la “cántara o arroba”. Betanzos,
por ser un importante productor de vinos, disponía de medidas con equivalencias propias, lo cual no
impedía que la anarquía en las medidas reinase en su comarca de influencia. El azumbre fue la medida
más utilizada con una capacidad en litros igual a 2,020 litros. La cántara o arroba tenía cuatro cuartillas
u ocho azumbres, o treinta y dos cuartillos, o ciento veinte y ocho copas.

La equivalencia era:

Azumbre = 2,020 litros (Fig. 7).


Cántara = 16,160 litros (Fig. 6).
Cuartillo = 0,505 litros (Fig. 8).

9
José Raimundo Núñez Lendoiro, “Las Pesas y Medidas de Betanzos”. Brigantium nº3. Pág. 180.
10
José Raimundo Núñez Lendoiro, “Las Pesas y Medidas de Betanzos”. Brigantium nº3. Pág.182.
11
Publicación del Colexio Oficial de Enxeñeiros e Peritos Agrícolas (A Coruña, Ourense y Pontevedra).

162
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

SUPERFICIE.-

La unidad básica en el sistema castellano es el “aranzada” (20x20 estadales).

La tabla11 que acabamos de ver muestra los diferentes ferrados que existen actualmente en la
provincia de A Coruña, siendo esta disparidad en el valor de cada ferrado similar en el resto de Galicia.
Se observa que el valor del ferrado de Ares (548 m2) es el mismo para los ayuntamientos de Pontedeu-
me, A Capela, As Pontes, Fene, Mugardos, Cabanas, Mañón, Miño, Monfero y Vilarmaior. Cambia en
la otra orilla de la Ría de Ferrol con un valor de 509 m2. Parece un contra sentido mantener esta anar-
quía en una región como Galicia en la actualidad, cuando de todos es conocida la necesidad de que las
unidades de medida sean las mismas y con el mismo valor para su aplicación en el conocimiento de la
productividad de la tierra y de la riqueza que ella representa.

MONEDAS.-

En el Catastro para la valoración de bienes, alquileres y


salarios se utiliza el Real y el Maravedí de Vellón como unidad
de referencia monetaria. En algunos casos se mencionan otras
monedas como el ducado y escudo (Fig. 9 y 10).

El Real de Vellón es una unidad de cuenta que fue


creada en España hacia 1642 y que tuvo un valor constante
de 34 maravedís. Se creó con el fin de resolver la contabilidad
ante la fuerte subida del oro y la plata. Desde José Bonaparte
se convirtió en la moneda efectiva de plata. Desapareció con
Fernando VII y renació con Isabel II, sobre todo desde el año
1848, cuando pasó a ser la unidad del sistema del real de vellón.
Desde 1864 se convirtió en la unidad de cuenta, llegándose a
confundir con la especie real. Como desde 1737 fue la vigési-
ma parte del real de a ocho y la cuarta parte del real de a dos o
peseta, en adelante se identificó con las monedas que tuvieron
este valor.

Fig.10.- Monedas de la época en que se


realizó el Catastro.

Fig. 9.- Ejemplo de anotación en el Libro de lo Personal en la que se uti-


liza el Real y Maravedí de Vellón para indicar la cantidad a pagar por el
disfrute de un foro.

163
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

APARTADO C

INTERROGATORIO

164
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

DOCUMENTACIÓN CATASTRAL REFERIDA AL


INTERROGATORIO QUE SE REALIZA EN LA VILLA DE
ARES QUE ES CABEZA DE DOS FELIGRESÍAS: SAN
VICENTE DE CAAMOUCO Y SAN PEDRO DE CERVÁS.

INTERROGATORIO
Es el primer acto que se realiza en las averiguaciones. Se trata de contestar a cuarenta preguntas
de tipo general con las que se conocerá a través de las respuestas de un grupo de representantes del
pueblo, el municipio a catastrar.

En la Villa de Ares Reino de Galizia Provincia de Betanzos a veinte y cinco dias de el mes de
octubre, año de mil setecientos cinquenta uno, el Sor Dn. Juan Pedro de Saura y Saravia, Juez Sub-
delegado de la Unica Contribucion, haviendo hecho concurrir a su presencia, y de mi escribano en
fuerza de lo que tiene provehido, para dar principio al examen, y declaraciones de el Ynterrogatorio
de la Letra A, que va por caveza de este Quaderno, a Dn. Juan Antonio Piñeiro, Juez ordinario de esta
dicha Villa, y Jurisdicion, Dn. Francisco da Fraga el maior en dias, Dn. Theodoro de Rivera Balthasar,
Franco da Hespada vecinos de ella, personas, que hacen veces de Rejidores en los casos, que se ofrecen,
por no haverlos de Titulo, Dn. Fernando Mariño, y Barrera Procurador General, Simon Sanchez de
Andrade, escrivano de Aiuntamiento, Jph de Quintian, Francisco Lopez Dongoño, y Miguel de Leiro
Asi mesmo vecinos de dha Villa, y expertos nombrados, por los de el gremio de Mar, y tierra, Manuel
Prieto, Alcalde pedanio de la Feligresia de Sn. Vizente de Caamouco, Franco Prieto, y Jph do Barro,
Expertos nombrados por el comun de dha Feliga, Franco de Cartelle Alcalde pedanio de la Feligresi*a.
de S. Pero de Cervás, Jacinto Rojo, y Antonio Rey Expertos nombrados por el comun de ella Dn. An-
dres Vaamonde, Pedro de Leiro mareante, vecinos de esta dha Villa y Pedro Ygnacio de Torrente de la
citada feliga. de S. Vizente de Caamouco, asi mismo mareante, expertos, nombrados de oficio por dho.
Sor Subdelegado, unos y otros vajo el juramto. que tiene hecho, y hallandose presentes Dn. Benito de
Lema, Cura Parrocho de esta citada Villa y su termino, Dn. Antonio Posse de Arijon, que lo es de la

165
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

feligresia de S. Pedro de Cevás, y Dn. Joseph Rodriguez Guijarro de la de Sn. Vizente de Caamouco y
siendo examinados con la maior exactitud, atenor de dho Ynterrogatorio, de que de ante mano, se han
enterado, dijeron y declararon, a tenor de cada uno de sus Capitulos, lo siguiente.

1.- COMO SE LLAMA LA POBLACION.

Al primer capítulo dijeron que esta población se llama Villa de Ares, y por tal es conocida en
este Reino y que es cabeza de dos feligresias, llamadas S. Vicente de Caamouco y S. Pedro de Cervas.

Plano de la plaza de la Villa de Ares (Año de 1793)

2.- SI ES DE REALENGO, U DE SEÑORIO: A QUIEN PERTENECE: QUE DERECHOS PERCIBE,


Y QUANTO PRODUCEN.

Al segundo capitulo dijeron que dicha villa su termino y jurisdicion, es de señorio y pertenece
al Venerable Cabildo de la Santa Yglesia de Santiago quien nombra juez, escribano y procuradores de
causas y percibe el derecho de vasallaje que es de cada fuego de los vecinos de el gremio de la mar
en esta villa un real y veintidos mrs y de los de el gremio de tierra, un real y dos mrs. De las viudas
de ambos gremios una gallina o dos reales por ella y diez y seis mrs mas de cada una, cuyo derecho
importara doscientos reales de vellon. En esta feligresia de Caamouco de cada vecino veinte mrs por
vasallaje en que contribuyen los del estado general de cada viuda una gallina que importara cien reales
de vellon al año. Y de la feligresia de Cervas percibe veinte mrs de cada vecino y una gallina de cada
viuda por la misma razón y importara otros cien reales de vellon al año.

166
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

3.- QUE TERRITORIO OCUPA EL TERMINO, QUANTO DE LEVANTE A PONIENTE, Y DE NOR-


TE AL SUR: Y QUANTO DE CIRCUNFERENCIA, POR HORAS, Y LEGUAS: QUÉ LINDEROS,
O CONFRONTACIONES; Y QUE FIGURA TIENE, PONIENDOLA AL MARGEN.

Al tercer capitulo dijeron que el termino que ocupa dicha villa es plano con tal qual cabezo
pequeño, situado a la orilla del mar en la Ria que llaman de Junqueras en cuyo sitio al medio de dicho
termino en los limites que confinan con el mar, mirando al Sur esta situada la Villa sobre el mismo
arenal cuia figura y la de su termino es la del margen, y que el termino de esta dicha villa desde Le-
vante a Poniente tendra media legua de longitud que se andara en media hora desde el Norte al Sur por
longitud tendra un cuarto de legua que se andara en otro de hora y por la circunferencia tendra legua y
media que se andara en tres horas linda a Levante con la feligresia de San Vicnte de Caamouco por el
N. con la jurisdicion de Mugardos por Poniente con la feligresia de San Pedro de Cervas y por el Sur
con el mar en la referida Ria de Junqueras, en cuyo termino se hallan varias casas dispersas que llaman
aldeas o lugares, como es el de Pedrós, Lubre y Maiobre.

El termino de la feligresia de San Vicente de Caamouco compuesto de casas dispersas es casi


llano, situado en la orilla del mar y Ria de Junqueras, en dicho sitio mirando al Sur se halla el Puerto
de Redes algo elevado de las orillas de dicha ria cuya figura y la de su termino es la del margen y que
desde Levante a Poniente tendra algo mas de un cuarto de legua de longitud que se andara en menos de
media hora y de N a S. tendrá la mitad de lo que tiene de longitud que se andara en menos de la mitad
del tiempo referido y todo el termino de dicha feligresia tendra por su circunferencia cinco cuartos de
legua que se andara en hora y media, linda por Levante con la feligresia de Sta Eulalia de Limodre Ju-
risdicion de Pontedeume, Norte con la feligresia de Santiago de Franza y San Juan de Piñeiro de dicha
jurisdicion de Puentedeume con el termino de dicha villa y por el Sur con la Ria de Junqueras.

El termino de dha Fra de Sn. Pedro de Cervas se halla a la falda de un Monte llamado do Ca-
valo mirando al Norte, cuio Monte le circunda por la parte de el Poniente, quedando la situación en un
llano con un lugar a la caida de dho Monte do Cavalo mirando al Sur distante de el de Cervas quatro-
cientos pasos que tendra unas cincuenta casas dispersas y a la falda de dho Monte do Cavalo mirando
a Poniente se halla situado el Rl. Castillo de Sn. Martin a la orilla de la Ria de Ferrol, y que de Levante
a Poniente, tendra de longitud, media legua, que se andara en tres cuartos de hora y de Norte a Sur, un
quarto de legua que se andaria en media hora, y por la circunferencia, dos leguas, poco mas, o menos,
que se pueden andar en en tres horas y media por lo quebrado que es el camino, linda por Levante con
la Jurisdicion de Mugardos, N y P con la Mar, y por el Sur con el termino de esta Villa, su figura la de
el margen: Y el todo de la Villa y Jurisdición, que compone dhas dos feligresias tendra de Levante a
P. una legua y quarto, que podra caminarse en dos horas y de Norte a Sur, media legua y medio quarto
de otra, que se andara en tres cuartos de hora y por la Circunferencia, cinco leguas que se andaran en
siete horas, por lo quebrado de la tierra, linda por L en dha feligresia de Limodre jurisdicion de Puente
Deume , Norte con la Fra. de Sn. Juan de Piñeiro y Santiago de Franza y Sn. Vicente de Meha de dha
Jurisdicion, y con terminos de la Villa y Jurisdicion de Mugardos, por el P. en la entrada de la Ria de
Ferrol, o Jubia, y por el Sur en la Ria de junqueras, empezando su demarcación por el Rio que llaman
Sandeu, y desde alli sigue hasta un Roble, que se halla en el Camino, que viene de puente Deume para
esta, Villa, de alli a un Marco de Piedra de altura de un hombre, que se se halla mas arriva de dho Ca-
mino; desde el, en derechura a la Capilla de Nuestra Señora de Lodairo, dentro de la cual se halla un
Marco de Piedra que la divide. De alli vaja al Rio de Seselle, y desde esta a una casa que quedo de Juan
Piñeiro de Lago; de alli a las Tellerias, hasta la fuente de Ruibal; desde esta al Marco do Espiño, desde
el; a el arroyo de Alonso Espiga, de alli a los Montes dos Vaqueiros, de estos al sitio de una casa de los
herederos de Pedro Diaz Teijeiro, desde alli al Soto de Agarrios; desde este al Monte de Bogallon, y de
alli a el Arroyo de el Molino de Montefaro: Desde este hasta la Peña de Nande, y un Marco grande de
Piedra, que se halla a la orilla de la Mar, en que esta hecha una Cruz y desde el prosigue hasta la Mar,
dando la vuelta por dha Ria de Ferrol, y la de la Junquera, hasta llegar a dho Rio Sandeu, primera
demarcacion, que es lo que pueden dezir a dho Capitulo y responden.

167
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

4.- QUE ESPECIES DE TIERRA SE HALLAN EN EL TERMINO; SI DE REGADIO, Y DE SECANO,


DISTINGUIENDO SI SON DE HORTALIZA, SEMBRADURA, VIÑAS, PASTOS, BOSQUES, MA-
TORRALES, MONTES, Y DEMAS, QUE PUDIERE HAVER, EXPLICANDO SI HAY ALGUNAS,
QUE PRODUZCAN MAS DE UNA COSECHA AL AÑO, LAS QUE FRUCTIFICEN SOLO UNA,
Y LAS QUE NECESITAN DE UN AÑO DE INTERMEDIO DE DESCANSO.

Al Capitulo quarto dijeron, que en le termino de esta Villa, y feligresias de su Jurisdición, se


enquentran algunas cortas porciones de tierras de regadio, que sirven para Prados de criar hierva para
los Ganados; hay de secano, todo quanto se labra; y tambien sirven algunas Porciones para Prados,
otras para criar hortaliza, que se reducen por lo regular a Coles gallegas que llaman Verzas, y alguna
Calabazas, las que cada uno necesita para el consumo de su casa; hay tierras de sembradura de Trigo,
Centeno Cevada, Maiz, Havichuelas, Lino, y Viñas: hay tambien tierras de Pastos, Bosques, que se
reducen a las Dehesas de S. M. Matorrales, Montes y tierras Pantanosas, que solo producen juncos, y
las referidas tierras de Labradio, que producen una cosecha al año sin intermision, como igualmente las
viñas : Y por lo que respecta a los Montes, Altos, siendo de primera calidad, se rompen cada doce años,
siendo la segunda cada diez y seis, y de terzera cada veinte, y la misma regla se sigue con los Prados de
secano; hay asi mismo algunos pedazos de tierras abiertas, que sirven para Pasto de Ganados, y son de
los Comunes y algunas cortas porciones de Sotos, que es lo que saven y pueden decir a dho Capitulo,
y responden.

5.- DE QUANTAS CALIDADES DE TIERRA HAY EN CADA UNA DE LAS ESPECIES, QUE
HAYAN DECLARADO, SI DE BUENA, MEDIANA, E INFERIOR.

Al Capitulo quinto, dijeron que las calidades de tierra, que hay en cada una de las especies, que
incluie el citado termino de esta Villa y Jurisdicion, son de buena, mediana, e inferior calidad: bien
entendido que las que vajan de la terzera son inutiles y responden.

6.- SI HAY ALGUN PLANTIO DE ARBOLES EN LAS TIERRAS, QUE HAN DECLARADO, COMO
FRUTALES, MORERAS, OLIVOS, HIGUERAS, ALMENDROS, PARRAS, ALGARROBOS, &C.

Al sexto Capitulo dijeron que en dho termíno de Villa y feligresias, las especies de Arboles
Frutales que hay, son algun Cerezo, Peral, Manzano, Limonero, Nogal, Naranjo, Pinos y Castaños, y
algunos infrutiferos como son Robles, Alamos, Sauzes, y Mimbres,y responden

7.- EN QUALES DE LAS TIERRAS ESTAN PLANTADOS LOS ARBOLES QUE DECLAREN.

Al Capitulo septimo dijeron, que los mencionados Arboles frutales, se hallan plantados en las
tierras de hortaliza y en los Sotos, y los no frutales, en las inmediaciones de las casas, y en los Prados,
y responden.

8.- EN QUE CONFORMIDAD ESTA HECHOS LOS PLANTIOS, SI EXTENDIDOS EN TODA


LA TIERRA, O A LAS MARGENES: EN UNA, DOS, TRES HILERAS; O EN LA FORMA QUE
ESTUVIEREN.

Al Capitulo octavo, dijeron, que dichos Arboles, se hallan plantados, sin orden, ni regla disper-
samente, ya a las margenes de las dichas huertas, ya estendidos en ellas, y responden.

9.- DE QUE MEDIDAS DE TIERRAS SE USA EN AQUEL PUEBLO: DE QUANTOS PASOS, O


VARAS CASTELLANAS EN QUADRO SE COMPONE: QUE CANTIDAD DE CADA ESPECIE
DE GRANOS, DE LOS QUE SE COGEN EN EL TERMINO, SE SIEMBRA EN CADA UNA.

Al Capitulo nueve dijeron que la medida de que comunmente se usa en esta Villa y Jurisdicion,
es de ferrados de Zenteno, compuesto cada uno en sembradura de treinta y una varas y quarta castellanas
en cuadro, y en circunferencia, ciento y veinte y cinco varas, en cada ferrado de tierra de esta medida,
se siembra uno de Zenteno, con la distinción de que siendo dha tierra de primera calidad, se le puede
acortar la decima sexta parte de dho ferrado siendo de segunda la lleva completo, y siendo de terzera,
llevaria un ferrado, y decima sexta parte de otro. Sembrandose de Trigo la de primera calidad, llevara

168
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

una de dhas medidas de tierra, las tres cuartas partes de un ferrado de grano, y en las de segunda y
terzera no se sienbra de esta especie por no producirla: Sembrandose de Zevada dha medida de tierra
de primera calidad, lleva un ferrado colmado, menos un octavo de otro, y en las de segunda y terzera,
tampoco se siembra de esta especie, porque no la produze, siembra de la misma medida cinco ferrados
de tierra, siendo esta de primera calidad, y siendo de segunda con lo mismo; y en las de terzera, solo se
siembra Zenteno. Habichuelas, con la quinta parte de un ferrado colmado, se siembra una de tierra, en
la misma conformidad, que el Maiz, en tierra de primera, y segunda calidad, por no producirlas la de
terzera: y es de notar que tres ferrados colmados, hacen cuatro y medio raidos, y no se siembran otros
frutos en esta Villa y Jurisdicion y responden.

10.- QUÉ NUMERO DE MEDIDAS DE TIERRA HAVRÁ EN EL TERMINO, DISTINGUIENDO LAS


DE CADA ESPECIE, Y CALIDAD: POR EXEMPLO: TANTAS FANEGAS, O EL NOMBRE, QUE
TUVIESE LA MEDIDA DE TIERRA DE SEMBRADURA, DE LA MEJOR CALIDAD: TANTAS
DE MEDIANA BONDAD, Y TANTAS DE INFERIOR; Y LO PROPIO EN LAS DEMÁS ESPECIES,
QUE HUVIEREN DECLARADO.

Al capitulo decimo dijeron, que el numero de medidas de tierra de que se compone el termino
de esta villa, son catorze mil ferrados, poco mas, o menos, los diez mil novecientos, y ochenta, de
Labradio, y de estos los ducientos de primera calidad, quatro mil de segunda, y seis mil setecientos
ochenta de terzera; quinientos y un ferrado de Viñas, cinquenta y uno de primera calidad, ducientos de
segunda, y ducientos , y cincuenta de terzera, Ochenta ferrados de huertas, de primera calidad. Treinta y
seis ferrados de Prados de Regadio, doce de primera calidad, diez y ocho de segunda, y seis de tercera;
Ochenta y quatro ferrados de Campos, que llaman Prados de secano, veinte y ocho de primera calidad,
cuarenta y cuatro de segunda, y doce de tercera; Mil ferrados de Montes, (en los que se incluien siete
Dehesas de S. M.) veinte de primera calidad, trescientos sesenta y nueve de segunda, y seiscientos onze
de tercera; y mil trescientos y diez y nueve ferrados de Lagos, Arenal y Monte innutil.

El termino de la Feligresia de Caamouco, se compone de cinco mil, ciento noventa y cuatro


ferrados, los dos mil nuevecientos, setenta y cinco de Labradio, setenta y cinco de primera calidad,
nuebecientos de segunda, y dos mil de terzera; Mil quinientos ferrados de viñas, trescientos setenta y
seis de primera calidad, trescientos sesenta y quatro de segunda, y setecientos sesenta de terzera; Veinte
y ocho ferrados de huertas de primera calidad. Sesenta ferrados de Prados de regadio, ocho de primera
calidad, seis de segunda, y quatro de terzera, diez y ocho ferrados de secano de primera calidad, quince
de segunda, y siete de tercera. Ducientos y once ferrados de Montes (en que se incluien tres Dehesas
de S.M.) sesenta de primera calidad, cinquenta y uno de segunda, y ciento de terzera; Quatrocientos
ferrados de Campos abiertos, Arenal y montes innutiles. Veinte ferrados, de Sotos de Castaños, diez de
primera calidad, cinco de segunda, y cinco de tercera.

El termino dela Feligresia de Cervas, se compone de doce mil, ciento sesenta ferrados, Tres mil
y quarenta de Labradio, los ducientos, y quarenta de prima calidad, quatrocientos de segunda, dos mil
y quatrocientos de terera. Mil y dos ferrados de viñas, ciento y dos de primera calidad, quatrocientos
de segunda, y quinientos de terzera; Veinte y quatro ferrados de huertas de primera calidad. Veinte y
quatro ferrados de Prados Regadio, tres de primera calidad, siete de segunda, y catorze de tercera.
Quarenta ferrados de Prados de secano, quatro de primera calidad, diez y seis de segunda, y veinte de
terzera,. Veinte y quatro ferrados de Sotos de Castaños, seis de primera calidad, ocho de segunda y diez
de tercera, tres mil quinientos doce ferrados de Montes, doce de primera calidad, mil y quinientos de
segunda, dos mil de terzera, y quatro mill quatrocintos ochenta y ocho inutil. Seis ferrados de Dehesa
de S. M. primera calidad, y dho capitulo respondieron.

11.- QUE ESPECIE DE FRUTOS SE COGEN EN EL TERMINO.

Al capitulo once dijeron, que en el termino de esta villa, y su jurisdicion, se cojen diferentes
especies de frutas, como son Trigo, Centeno, Maiz, Cevada, Habichuelas, Coles, Calavazas, Cevollas,
Vino y Castañas, con la distincion de que este ultimo fruto, se coje en la feligresias de S. Pedro de
Cervas, y Sn, Vicente de Caamouco, por no haver sotos en el termino de esta Villa, y responden.

169
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

12.- QUE CANTIDAD DE FRUTOS DE CADA GENERO, UNOS AÑOS CON OTROS, PRODUCE,
CON UNA ORDINARIA CULTURA, UNA MEDIDA DE TIERRA DE CADA ESPECIE, Y CALI-
DAD DE LAS QUE HUVIERE EN EL TERMINO, FIN COMPREHENDER EL PRODUCTO DE
LOS ARBOLES, QUE HUVIESE.

Al capitulo doce dijeron que la cantidad de frutos de cada genero que unos años con otros,
producen las tierrras de esta dha villa, y Jurisdicion, con una ordinaria cultura, es en la manera sigte=
Una medida de tierra de primera calidad, sembrada de Trigo, produce un año con otro, regulado por
quinquenios, quatro ferrados de dha especie y en las de segunda y tercera, no hacen regulacion, por no
sembrarse en esta Villa, y Jurisdicion, a causa de no producirlo las tierras. Sembrandose de Zenteno,
la de prima calidad produce cinco ferrados de dha especie, la de segunda, quatro, y la de tercera tres.
Senbrandose de Maiz dha medida de tierra de primera calidad, produce cinco ferrados de dha especie, la
de segunda, quatro, y la de tercera no se siembra, por no producirlo: Sembrandose de Zevada igualmte.
produce la de primera calidad, cinco ferrados y en la de segunda y tercera, tan poco se siembra dha
especie, porque solo produce Centeno. Sembrandose de Havichuelas, dha medida de tierra de primera
calidad, produce cinco ferrados, la de segda. quatro y en la de tercera, no se siembra por no producirlo.
Un ferrado de tierra de primera calidad, plantada de hortaliza mediante este fruto,no puede arreglarse
a ferrdo, peso, ni medida, le regulan produce de utilidad al año, veinte y quatro Rs. Vellon. Un ferrado
de tierra de primera calidad, que hace dos jornales, plantado a viña produce veinte y ocho azumbres
de vino, siendo de segunda produce diez y ocho y de tercera doce azumbres. Una medida de tierra de
primera calidad, puesta a Prado de Regadio, produce quatro carros de Yerva Berde, y siendo de segunda
produce dos, y detercera, no produce utilidad alguna, por ser Campos abiertos, y pantanosos, que ni aun
sirven para pasto de Ganado, y solo producen Juncos q. en este pais no tienen estimacion alguna.Una
medida de tierra de primera calidad, puesta a Prado de secano,no produce Yerva, solo si Pasto para el
Ganado, y cada doce años, que se rompe quatro ferrados de Centeno. Siendo de segunda, produce cada
diez y seis años, tres ferrados de Centeno, y de tercera cada veinte años dos ferrados de dha especie.
Una medida de tierra puesta a Monte de primera calida, produce cada dos años, seis carros de Leña, y
quatro ferrados de Trigo; siendo de segunda produce cada diez y seis años, quatro carros de Leña, y tres
ferrados de Centeno, y de terzera, no pruduce Leña, solo si cada veinte años que se rompe dos carros
de Tojos, y Broza para cozer pan y dos ferrados de Zenteno, que es lo que saben y pueden decir a dho
Capitulo y responden.

13.- QUE PRODUCTO SE REGULA DARÁN POR MEDIDA DE TIERRA LOS ARBOLES QUE
HUVIERE, SEGUN LA FORMA, EN QUE ESTUVIESE HECHO EL PLANTIO, CADA UNO EN
SU ESPECIE.

Al Capitulo trece dijeron que un ferrado de tierra de primera calidad, plantado de Castaños, com-
prehende ocho Arboles de dha especie, siendo estos grandes y frondosos, y producirá ocho ferrados de
Castañas verdes, síendo dho ferrado de tierra de segunda calidad, le ocuparán doce Castaños, y producirá
seis ferrados de Castañas, y siendo de tercera, comprehenderá diez y seis Castaños, y producira quatro
ferrados de Castañas, y que solo hacen regulaciónsde estos Arboles, por ser de los que se encuentran
algunos juntos en el termino de las feligresias de Caamouco, y Cervás; y que de los mas Arboles, que
llevan declarado, no la hacen por ser muy pocos los que hay en el termino de esta Jurisdicion, y estos
dispersos, e infrutiferos, á causa de los Ayres Nordestes, que reinan en este Pais en la Primavera de
suerte, que no dejan lograr la fruta, y mas sirven de perjuicio a las tierras, chupandoles la substancia,
que de utilidad a los Dueños y responden.

14.- QUE VALOR TIENEN ORDINARIAMENTE UN AÑO CON OTRO LOS FRUTOS, QUE PRO-
DUCEN LAS TIERRAS DEL TERMINO, CADA CALIDAD DE ELLOS.

Al Capitulo catorce dijeron que en esta Villa y su Jurisdición Hordinariamente, y en años regu-
lares vale un ferrado de trigo por cinco reales vellon el de Centeno Maiz y Cevada a quatro el de Linaza
a diez el de Abichuelas a quatro el de Castañas verdes a dos rrs. y siendo secas a ocho, el Azumbre de
vino a real una Pescada curada dos reales un millar de sardina curada, veinte y dos reales un carro de
hierva verde seis reales, un carro de Leña once reales un carro de Toxos tres reales una Gallina dos
reales, un carreto dos Reales, y a dicho Capitulo responden.

170
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

15.- QUE DERECHOS SE HALLAN IMPUESTOS SOBRE LAS TIERRAS DEL TERMINO, COMO
DIEZMO, PRIMICIA, TERCIO, DIEZMO, U OTROS; Y A QUIEN PERTENECEN.

Al Capitulo quince dixeron que los derechos que se hallan impuestos sobre las tierras de el ter-
mino de esta villa y Jurisdicion, son los diezmos que perciven en esta forma; en esta villa y su termino,
percive el venerable Cavildo de la Santa Yglesia de Santiago las dos tercias partes de todos los frutos
diezmales excepto de las tierras que son de Dominio que los percibe la Dignidad de el Arcedianato
de Nendos de dicha santa Yglesia; la otra tercia parte de diezmos la percive el cura Parrocho, en cuia
percepción no se yncluien las tierras de el Combento de Montefaro que este no paga diezmos de lo
que percive y solo lo hacen los colonos que los cultivan, de la parte que les queda, por su cultura ni
menos se pagan diezmos de las tierras que son de la fabrica, de la Yglesia de este termino, y de las
que pertenecen al Yglesario de ella los percive ygualmente dicho Arcedianato de Nendos, tambien,
percibe el referido Cavildo las dos tercias partes de los diezmos de Mar que es de ducientas sardinas
saladas de cada vecino de aquel gremio que tienen parte en los Cercos, y demas pertrechos de traiña
para la pesca de Sardina y de cada una de las viudas de el mismo gremio que tambien hacen parte en
dicha Red Cien sardinas saladas e ygualmente la tercia parte de el Diezmo de texa y la otra tercia parte
de uno y otro, la percive dicho Cura.

En la Feligresia de Caamouco percive dicho Cabildo las tres cuartas partes de el fruto en ma-
nojo, y vino, y la otra quarta parte la percive el Cura; De el Maiz percive el referido Cavildo las dos
tercias partes , y al Cura la una, Avichuelas y Castañas lo percive dicho Cura y Cavildo de por mitad,
y el diezmo de las tierras de el dominio, de el citado Cavildo, las percive el Arcedianato deNendos,
excepto de las tierras de viñas que en dicha feligia tiene el Priorato de Jubia Orden de san Benito que
son cinquenta y ocho ferrados. y medio de Centeno de sembradura, de que no se paga Diezmos.

En la Feliga. de S. Pedro de Cervas percive el expresado Cabildo las tres quartas partes de todos
los frutos diezmales y el Cura Parrocho la otra cuarta parte, y los diezmos de las tierras de el dominio
de dicho Cavildo las percive el expresado Arcedianato de Nendos a excepcion de los diezmos de la
Chousa nombrada de Ceuba, desde la Piedra de Amoreira hasta la Mar las viñas de la Chousa de Gato
morto, o vello, y los Montes que se rompen al sitio do Cabalo, que percive dicho Cavildo el diezmo
por entero y no se cobran otros diezmos ni los pagan los los religiosos de el Combento de monte faro
de quince ferrados de centeno en sembradura que tienen de Labradio y sesenta y cinco ferrados planta-
dos de viñas que todo lo labran y cultivan por sus criados y se utilizan de ello como tambien lo hacen
de los montes que tienenen dicha feligresia y se rompen de su horden para sembrar que seran quatro
ferrados cada año de ducientos ferrados que tienen cercados sin embrago de no estar comprendido en
la clausura y de los mas vienes que llevan sus colonos por foros y arriendo que ygualmente perciven
supte por entero y solo pagan el diezmo dhos colonos de lo que les queda por su cultura y de las viñas
que tiene la fabrica en dicha feligresia tampoco se paga Diezmo alguno; hallase tambien ympuestos
sobre las tierras de esta villa y jurisdicion el derecho que llaman Boto que se paga a dho Arcediano
de Nendos y es de cada labrador que tiene Bueyes suios un ferrado de cevada cada año de las viudas
teniendo Bueies lo mismo e ygualmente los que los tienen en aparceria y no se cobran en esta villa y
su jurisdicion primicias Albincias ni lutuosas, que es lo que saben y pueden decir a dicho Capitulo y
responden.

16.- A QUÉ CANTIDAD DE FRUTOS SUELEN MONTAR LOS REFERIDOS DERECHOS DE


CADA ESPECIE; Ó Á QUÉ PRECIO SUELEN ARRENDARSE UN AÑO CON OTRO.

Al Capitulo diez y seis dixeron, que la cantidad de frutos diezmales de esta villa y su termino
ynclusos dichos Botos suelen montar en cada año, mil setecientos seis azumbres de vino; mil seiscientos
sesenta y nueve ferrados y medio de todos los frutos doce Millares de Sardina y seiscientas tejas, que
se perciben en esta forma= Dicho Cavildo de Santiago percive mil sesenta y seis Azumbres de vino;
ciento once ferrados, y tercio de Centeno, veinte y seis ferrados, y dos tercios de trigo; ciento Once
ferrados y tercio de Cevada; setecientos cinquenta ferrados; y dos tercios de Maiz; Doce Ferrados de
Abichuelas; Ocho Millares de Sardina y quatrocientas tejas= El Cura Parrocho percive quinientos
quarenta azumbres de vino, trece ferrados y un tercio de Trigo, cinquenta y seis de Centeno, cinquenta
y seis de Cevada, trescientos ochenta y seis y dos tercios de Maiz, seis de havichuelas, quatro millares
de Sardina salada, y ducientas tejas. Y el Arcediano de Nendos percive cien azumbres de vino, quatro

171
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

ferrados de trigo, veinte de Centeno, Ochenta y uno de Cevada, incluso cincuenta por razon de Boto,
treinta de Maiz, y quatro y medio de havichuelas=

Los frutos diezmales de la Feliga. de Caamouco, suelen montar asi mismo al año, tres mil
novecientos azumbres de vino, seis cientos noventa y un ferrados de todos granos, que se perciven en
la manera sigte= Dicho Cavildo de Santiago, percive dos mil quatrocientos azumbres de vino, veinte
ferrados de trigo, quarenta de Centeno, treinta de Cevada, ducientos de ochenta de Maiz, siete de havi-
chuelas, y medio ferrado de Castañas; El Cura Parrocho setecientos azumbres de vino, ocho ferrados
y dos tercios de Trigo, catorce de Centeno, diez ferrados y un tercio de Cevada, ciento cuarenta y quatro
de Maiz, siete de havichuelas y medio ferrado de Castañas, y el Arcediano de nendos, ochocientos
azumbres de vino; dos ferrados de trigo, diez de centeno, quarenta de Cevada, inclusos treinta y seis de
el Boto, setenta ferrados de maiz y dos de havichuelas=

Los frutos diezmales de la Feliga. de S. Pedro de Cervas, asi mismo suelen montar al año dos
mil ducientos quarenta y seis azumbres de vino, y nuevecientos sesenta y siete ferrados de todos granos
que se perciven en esta manera; el Cavildo de Santiago percive mil trescientos treinta y tres azumbres
de vino; cuarenta y nueve y un tercio de trigo, ducientos trece, y un tercio de Centeno, quarenta de Ce-
vada, ducientos setenta y seis de Maiz, doce de havichuelas y un ferrado y medio de Castañas; El Cura
Parrocho, trescientos trece azumbres de vino, diez y ocho ferrados de y dos tercios de trigo, cincuenta y
quatro y dos tercios de Centeno, quinze de Cevada, ciento y uno de Maiz, quatro de havichuelas, y medio
ferrado de Castañas, y el Arcediano de Nendos seis
cientos azumbres de vino, veinte y quatro ferrados
de trigo, cinquenta de Centeno, cincuenta y cinco
de Cevada, los quarenta y seis por razon de Boto,
cinquenta ferrados de Maiz y dos de havichuelas,
cuios frutos asi de esta Villa y su termino, como de
las citadas feligresias, por andar arrendados con otras
rentas y algunos percivirlos los mismos interesados,
no pueden expresar su valor en dinero, ni en que
precio andan arrendados mas de la razon que dejan
dada y responde.

17.- SI HAY ALGUNAS MINAS, SALINAS, MO-


LINOS HARINEROS, U DE PAPEL, BATANES,
U OTROS ARTEFACTOS EN EL TERMINO,
DISTINGUINEDO DE QUE METALES, Y DE
QUE USO, EXPLICANDO SUS DUEÑOS, Y LO
QUE SE REGULA PRODUCE CADA UNO DE
UTILIDAD AL AÑO.

Al Capitulo diez y siete dijeron que en esta


Villa y su Jurisdicion, hay cinco Molinos Arineros,
los tres de Cubo, y los dos de agua corriente, aunque
todos con gran escasez,que solo muelen tres meses
al año, el uno en el termino de esta Villa, nombrado
da Veiga, que es de Dn. Joseph Benito Loureiro,
vecino de ella, el qual es de Cubo, y esta arruinado,
y no se compone por falta de dha agua; otro tambien
de Cubo en la Feliga. de Caamouco, nombrado de
Liñares que es de Dn. Caetano Teijeiro, de aquella
vezindad, otros tres en la feligresia de Sn. Pedro de
Cervas, el uno de Cubo en el sitio que llaman Rio
dos Frades, y es de el Convento de Montefaro, otro
en el Rio de Abad, llamado Remuiño que es de
Jacinto Rojo, y otros consortes vecinos de la misma
feligresia, y el otro nombrado da Rigueira, que es
de Antonio Rey y consortes de dha vezindad, y los

172
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

dos Molinos de Cubo, podran moler tres


ferrados de grano al dia, que se pagan cada
uno a dos cuartos, y en dichos tres meses
produciran de utilidad cada uno, sesenta
y tres rrs y diez y ocho mrs de vellon, y
los dos de agua corriente, podran moler
seis ferrados de grano en el dia y noche,
y al mismo precio produciran de utilidad
cada uno ciento veinte y siete rrs al año.
Hay tambien en el termino de esta Villa
tres tejeras, en donde se Fabrica y Cueze
teja, el uno en el sitio de Pedros, que es de
Da.Maria Colmelo, vecina de la Ciudad
de la Coruña, y de Jacobo Crespo vecino
de Villalba, los otros dos al sitio da Vega
da Fraga, el uno de Joseph Lopez y el
otro de Antonio Maibre Fura, los quales
solo pueden hacer una hornada cada año, La fabricación de tejas en Ares duró hasta 1971, con el aprovechamiento
motivado de que los fabricantes, son de los yacimientos de arcilla existentes. La familia Arzúa, oriundos
tambien labradores, y solo se emplean de O Rosal (Pontevedra), mantuvo esta industria activa desde 1935 a
en dicha fabrica, quando se hallan des- 1971. Los hornos de botella de la fotografía fueron construidos en 1955,
ocupados de segar sus Mieses, y algunos momento en que finaliza la etapa artesanal y comienza la industrial1.
años no fabrican alguna, por lo qual les
consideran dha hornada un año con otro,
y esta siendo completa, compone onze millares poco mas, o menos, y cada millar se halla regulado,
a quarenta y cinco Rs de Vellon, y producen de utilidad al año en esta conformidad cada uno de dhos
tejares, quatrocientos, noventa y cinco Rs de Vellon, y no hay en esta dha Villa y su Jurisdicion otra
cosa de lo que contiene dho Capitulo y responden:

18.-SI HAY ALGUN ESQUILMO EN EL TERMINO, Á QUIEN PERTENECE, QUÉ NUMERO


DE GANADO VIENE AL ESQUILEO Á EL, Y QUE UTILIDAD SE REGULA DA A SU DUEÑO
CADA AÑO.

Al Capitulo diez y ocho dijeron que en esta Villa y Jurisdicion no hai ningun esquileo de Ganados,
y quanto a los esquilmos que producen el que hay en ella, segun sus especies, le regulan en la manera
siguiente= A una Yegua que se le considera vive quince años, empieza a parir a los cinco, y pare seis
Crias, le regulan por cada una al salir de el pie de la Madre(que es un año), siendo Potro diez y seis rrs,
si fuese Potranca quarenta y quatro rrs, si Mula cien rrs, y siendo Mulo, sesenta y seis rrs= A una Baca
de vientre, se le considera vive trece años empieza a parir a los cinco, y da cinco crias, que se le regulan
cada una al año que sale de el pie de la Madre, a quarenta y cinco rrs. qual sea ternero, o ternera, y por
la Leche y Manteca al mismo respecto diez rrs, A una Lechona se le considera vive tres años, empieza
a parir en el primero, pare dos vezes en su vida, a quatro Lechoncitos, los cuales separados de la Madre
a los seis meses, vale cada uno seis rrs. Una oveja se le considera vive seis años, empieza a parir a los
cuatro, y cria tres corderos que separados de la Madre a los seis meses valen quatro rrs cada uno, y no
hacen consideracion de la leche, porque no se les saca en este Pais, y solo sirve para alimentar las Crias.
Un potro separado de la Madre desde un año haasta dos, le regulan por su aumento de utilidad, diez y
ocho Rs de dos a tres veinte y cinco rrs, y de tres a quatro veinte rrs. A una Potranca por el mismo res-
pecto, estiman su utilidad de uno a dos años en treinta y tres rrs, desde dos a tres años, en veinte y dos
rrs, y de tres a quatro en veinte rrs, y desde esa hedad en adelante, no hacen regulacion, porque siendo
Potro, no aumenta mas su valor, y siendo Potranca empieza a parir. A una Mula, o Mulo, separados
tambien de la Madre desde uno a dos años, regulan la utilidad de sus Crias en Cincuenta rrs, de dos a
tres años, en setenta rrs y de tres a quatro ochenta rrs. A un novillo, o Novilla de un año, separados de

1
X. L. Ladra Fernández,“As telleiras tradicionais. O exemplo aresán”, Cátedra. Revista eumesa de estudios, nº 14, 2006.

173
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

la Madre, les consideran por utilidad de su aumento, hasta los dos años cinquenta rrs y cinco rrs, y de
dos a tres, cinquenta rrs, y de tres a quatro, otros cincuenta rrs, y desde este tiempo en adelante, no se
le da regulacion, por no tener aumento. A un Cordero de seis meses, separado de la Madre regulan la
utilidad de su aumento, hasta cunplir el año en tres rrs, incluso un Real de una Libra de Lana que produ-
cira, desde uno a dos años otros tres rrs por la misma razon, de dos a tres tres rrs, tanto siendo Carnero,
como oveja, y el quarto si es Carnero no se le regula por ser el tiempo en que se mata, y si es oveja
porque no aumenta su valor, y solo devera hacerse consideracion de un Real por cada año de el resto
de su vida, por una libra de Lana que producira en el. Un Lechoncito de seis meses hasta completar el
año, por su aumento, le regulan doce rrs, desde uno a dos, treinta y seis rrs, y por la de dos a tres doce
rrs, y que no hai otro genero de Ganado, que de esquilmos, y estos pertenecen, siendo el ganado propio
a sus dueños que no pueden expresar los que declaran, quienes son; por estar dichos ganados dispersos
entre los Labradores, y siendo a aparceria perciven segun los tratos que entre si estipulan, llevando
unas veces el quarto, otras el tercio, y otras la mitad el Dueño y la Leche por entero el Criador, sobre
que no hai regla fixa, remitense a las relaciones, que cada uno huviese dado, de que mas bien constara,
y en quanto a las Bacas en aparceria, siguen la misma regla, y los Bueies lleva el Dueño la mitad de la
ganancia, que tienen al tiempo de su venta, despues de sacado el coste principal, y respomden.

19.- SI HAY COLMENAS EN EL TERMINO, QUANTAS, Y A QUIEN PERTENECEN.

Al Capitulo diez y nueve dijeron, que en el termino de esta Villa, hai dieciocho colmenas, en la
felig de Cervas, sesent y cinco, y en la de Caamouco diez y el producto de cada una de ellas, incluso
cera, miel y enjambre lo regulan en ocho reales vellon, y responden.

20.- DE QUE ESPECIES DE GANADO HAY EN EL PUEBLO, Y TERMINO, EXCLUYENDO LAS


MULAS DE COCHE, Y CAVALLOS DE REGALO; Y SI ALGUN VECINO TIENE CABAÑA O
YEGUADA, QUE PASTA FUERA DEL TERMINO, DONDE, Y DE QUE NUMERO DE CABEZAS,
EXPLICANDO EL NOMBRE DEL DUEÑO.

Al Capitulo veinte dijeron que las especies de Ganado, que hay en el termino de esta Villa, y
su Jurisdicion, son Bueies, Bacas, Ovejas, Carneros, Cerdos, Yeguas, y tal qual Mula, y que no hay
Cavañas y Yeguadas, mas que una que tiene Dn. Fernando Mariño de declarante en los Montes de
Mandia, Coto del mismo nombre que se compone de diez Cavezas y les cuida al quarto de las crias, y
tercio de las Mulas y Mulos Juan Ferreiro de aquella vecindad. Hay tambien en el termino de esa Villa,
un Palomar poblado de Palomas, que es de Da Josepha Mandia vecina de la Ciud de la Coruña a quien
dara de utilidad, treinta rrs al año. En la feliga de Cervas hai otro, que es del Convento de Montefaro,
y le producira de utilidad al año sesenta rrs de vellon, y en la feliga. de Caamouco otro de Dn Joseph
Sangro, vecino de la Ciud.de Santiago, que le producira cinquenta rrs de vellon al año, pero ninguni
de dhos Dueños beneficia los Pichones que produce, y solo usan de ellos para el gasto de sus casas, y
responden.

21.- DE QUE NUMERO DE VECINOS SE COMPONE LA POBLACION, Y QUANTOS EN LAS


CASAS DE CAMPO, O ALQUERIAS.

Al Capitulo veinte y uno dijeron que en orden a lo que el contiene, se remiten a los testimonios
que dara el Escribano de Auitamiento de que constara y que en esta Villa y Jurisdicion. no hai Casas
de Campos ni Alquerias, y responden.

22.- QUANTAS CASAS HAVRA EN EL PUEBLO, QUE NUMERO DE INHABITABLES, QUANTAS


ARRUINADAS: Y SI ES DE SEÑORIO, EXPLICAR SI TIENE CADA UNA ALGUNA CARGA,
QUE PAGUE EL DUEÑO, POR EL ESTABLECIMIENTO DEL SUELO, Y QUANTO.

Al Capitulo veinte y dos dijeron, que en esta Villa y su termino hai quinientas y once casas in-
clusas Bodegas separadas de dhas Casas, las setenta de ellas inhavitables, que algunas sirven de Lonjas
para salar Sardina, y las veinte y seis arruinadas, sobre cuio suelo no se paga cosa alguna al dueño
jurisdizional.

174
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

En la feliga. de Cervas hai ciento y siete Casas, y de estas las diez se hallan arruinadas, aunque
actualmente se havitan pero con mucho riesgo.

Y en la feliga. de Caamouco hay ducientas y once casas, inclusas algunas que sirven de Bodegas,para
recojer lo que a cada uno se le ofreze y de dhas Casas se hallan veinte arruinadas sobre cuiyo suelo tan
poco se paga cosa alguna y responden.

23.- QUÉ PROPIOS TIENE EL COMUN, Y Á QUÉ ASCIENDE SU PRODUCTO AL AÑO, DE QUE
SE DEBERÁ PEDIR JUSTIFICACION.

Al Capitulo veinte y tres dijeron, que los Propios que tiene esta Villa, son el de Banasteria,
Corretaje, y Liadura, empipado, peso maior, y menor, lo que posee en virtud de Real Cedula de S. M.
Dios le guarde, y su producto suele ascender un año con otro, regulado por quinquenio a seis mill rr
vellon, por pender su mas o menos de la abundancia, o esterilidad de la Pesca de Sardina: tambien
tiene la Villa, una casa que sirve para Alfoli de la Sal, que esta regulado su alquiler por la Rl. Hacienda
en ducientos, sesenta y quatro rr al año: Tiene asi mismo algunas tierras dentro de su termino, que se
le consignaron por varios Devitos, los que no pueden expresar por menos, como tambien otras tierras
que tiene en el mismo termino, de que percive la mitad de el quarto de el fruto que producen, constara
mas bien de la Relacion que diere el Procurador Genl. en nombre de dha Villa; y el producto de todas
dhas tierras anda arrendada en quatrocientos rr de vellon al año. cuia justificacion de Propios ofrecen
por testimonio que dará el escrivano de Aiuntamiento.

Nota al margen.-Por el testimonio de Propios consta que el Producto de Banasteria y demas asciende
a cinco mill Treszs quatro Rs de Vn.

La fra de S. Vicente de Caamouco, tiene tambien por Propios la Banasteria, con sus agregados,
que igualmente posee, en Virtud de Cedula de S. M. cuia regalía, se halla dividida de por mitad entre
los Gremios de Mar y tierra, la de dho Gremio de Mar, anda arrendada en cinquenta y ocho rr y once
mrs, y la de el Gremio de tierra en cien rr vellon al año.

Y en la Fra de Cervas no hai Propios algunos, a excepcion de tal qual pedazo de Sotos y Montes,
de que dara relación el Alcalde Pedaneo a que tambien se remiten y responden.

24.- SI EL COMUN DISFRUTA ALGUN ARBITRIO, SISSA, U OTRA COSA, DE QUE SE DEBERA
PEDIR CONCESION, QUEDANDOSE CON COPIA, QUE ACOMPAÑE ESTAS DILIGENCIAS:
QUE CANTIDAD PRODUCE CADA UNO AL AÑO: Á QUÉ FIN SE CONCEDIO, SOBRE QUE
ESPECIES, PARA CONOCER SI ES TEMPORAL, Ó PERPETUO, Y SI SU PRODUCTO CUBRE,
Ó EXCEDE DE SU APLICACIÓN.

Al Capitulo veinte y quatro dijeron, que el Comun de esta Villa y su Jurisdicion, no disfruta
ningun Arbitrio de Sisas, ni otra cosa, y que solo hai las Reales, que percive S. M. y responden.

25.- QUE GASTOS DEBE SATISFACER EL COMUN, COMO SALARIO DE JUSTICIA, Y REGI-
DORES, FIESTAS DE CORPUS, U OTRAS: EMPEDRADO, FUENTES, SIRVIENTES, &C DE
QUE SE DEBERA PEDIR RELACION AUTHENTICA.

Al Capitulo veinte y cinco dijeron, que los gastos que deve satisfaceresta Villa, son los que
costaran individualmente de el testimonio, que dara dho escrivano de Aiuntamiento.

Los que deve satisfacer la fra. de Caamouco por lo que toca al Gremio de tierra reemplazos de
Milicianos, Composicion de Caminos, fuentes y puentes, mantener la Rs. Dehesas, hazer nuevos Plan-
tios, pagar al Predicador, que se llama para predicar el la Quaresma. Niños expositos y otros gastos,
en los que se divierten dhos cien rr. de la Banasteria, sobre que no se lleva mas quenta, ni razon, que ir
pidiendo berbalmente a el Arrendatario, quando se necesitan: Y por lo que mira al Gremio de Mar, tienen

2
El centinela del que se habla en esta pregunta tenía como misión vigilar en el horizonte y mar la presencia de navíos des-
conocidos, con el fin de avisar a las poblaciones cercanas y disponerlas para la defensa en el caso de ser atacadas.

175
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

que satisfazer la mitad de lo que se paga a dho predicador, Gastos de Levas de Marineros y las Misas
al Capellan quando se emplean en la Traiña, para cuio fin se aplica el Ymporte de dicha Banasteria.

La Fra. de Cervas tiene tambien que satisfacer diversos gastos, como son reemplazo de solda-
dos Milicianos, reparo de Dehesas Rs y de una Garita para Centinela1, que hay en aquel termino, mas
gastos por no tener Propios, mas de lo que queda dho se reparten entre los vecinos, y responden.

26.- QUE CARGOS DE JUSTICIA TIENE EL COMUN, COMO CENSOS, QUE RESPONDA, U
OTROS, SU IMPORTE, POR QUE MOTIVO, Y Á QUIEN, DE QUE DEBERÁ PEDIR PUNTUAL
NOTICIA.

Al Capitulo veinte y seis, dijeron, que los cargos de justicia, que tiene el Comun de esta dha Villa
y Jurisdicion, constaran del testimonio citado en la pregunta antecedente, al que se remiten y responden.

27.-SI ESTA CARGADO DE SERVICIO ORDINARIO, Y EXTRAORDINARIO, U OTROS, DE QUE


IGUALMENTE SE DEBE PEDIR INDIVIDUAL RAZON.

Al Capitulo Veinte y siete dijeron, que lo que paga anualmente esta Villa y Jurisdicion de
servicio ordinario, y extraordinario, utensilios, Tres Millones y Carnes, y Rentas Provinciales y Gene-
rales: constara del testimonio, que igualmente dara dho escrivano de Aiuntamiento a que se remiten y
responden.

28.-SI HAY ALGUN EMPLEO, ALCAVALAS, U OTRAS RENTAS ENAGENADAS:Á QUIEN: SI


FUÉ POR SERVICIO PECUNARIO, U OTRO MOTIVO: DE QUANTO FUÉ, Y LO QUE PRODUCE
CADA UNO AL AÑO, DE QUE SE DEBERAN PEDIR LOS TITULOS, Y QUEDARSE CON COPIA.

Al Capitulo Veinte y ocho, dijeron que los Empleos que se hallan enajenados, en esta Villa
y Jurisdicion, son el de Juez, escrivano de Numero, que hace de Aiuntamiento, tres Procuradores de
Causas, cuios empleos provehe el Venerable Cavildo de la Santa Yglesia de Santiago, no saven porque
titulo se hallan enajenados, y que en quanto a Alcavalas; y otras rentas, solo se hallan aqui de esta las
de las Vanasteria que quedan expresadas, por Ventas Rs que hizo el Sor Rey Dn Phelipe tercero por
servicio pecunario, como mas bien Consta de las Rs Cedulas, que ofrezen exivir, y responden.

29.- QUANTAS TABERNAS, MESONES, TIENDAS, TIENDAS, PANADERIAS, CARNICERIAS,


PUENTES, BARCAS SOBRE RIOS, MERCADOS, FERIAS, &C. HAY EN LA POBLACION, Y
TERMINO: Á QUIEN PERTENECEN, Y QUE UTILIDAD SE REGULA PUEDE DAR AL AÑO
CADA UNO.

Al Capitulo veínte y nueve dijeron que de quanto el comprehende, solo se halla en esta Villa un
sitio de Cortaduria, que ejerce Franco de la Yglesia, a quien consideran de utilidad por dho ejercicio
quatrocientos y quarenta rr de vellon al año, sin que dha Villa tenga otra utilidad en ello, mas que aiudar
a pagar los derechos que le corresponden a S. M. y responden

30.- SI HAY HOSPITALES, DE QUE CALIDAD, QUE RENTA TIENEN, Y DE QUE SE MANTIENEN.

Al Capitulo treinta dijeron, que en dha Villa y Jurisdicion, no hay casa alguna de lo que contiene
la Pregunta, y responden

31.- SI HAY ALUGUN CAMBISTA, MERCADER DE POR MAYOR, O QUIEN BENEFICIE SU


CAUDAL, POR MANO DE CORREDOR, U OTRA PERSONA, CON LUCRO, É INTERÉS; Y QÉ
UTILIDAD SE CONSIDERA LE PUEDE RESULTAR Á CADA UNO AL AÑO.

Al Capitulo treinta y uno dijeron que en dha Villa y Jurisdicion, no hai Cambista, Mercader de
por maior, ni que beneficie su Caudal por mano de Corredor, ni otra persona y responden

32.- SI EN EL PUEBLO HAY ALGUN TENDERO DE PAÑOS, ROPAS DE ORO, PLATA, Y SEDA,
LIENZOS, ESPECIERIA, U OTRA MERCADURIAS, MEDICOS, CIRUJANOS, BOTICARIOS,

176
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

ESCRIBANOS, ARRIEROS, &C. Y QUÉ GANANCIA SE REGULA PUEDE TENER CADA UNO
AL AÑO.

Al Captulo treinta y dos dijeron, que solo en esta Villa, hay quatro tenderos de especieria, el
uno Benito da Vila, a quien consideran de utilidad por ello Quatro cientos Reales de Vellon al año; otro
Juana de Figueroa a quien asimismo consideran trescientos Reales al año; otro Andres Patricio Rodri-
guez cien Reales al año, y el otro Jph Gomez treinta reales al año. Hay un Zirujano a quien consideran
de utilidad por su oficio mil y quinientos Reales incluso nuebecientos que le paga de salario la Villa.
Un Sangrador que gana al año por dho oficio trescientos reales. Dos barberos a quien consideran de
utilidad los mismos trescientos reales. Hay tambien un Juez que la vara le dejara de utilidad cien reales
al año, incluso mill rrs que le paga la Villa. Dos Ministros que ganara cada uno cincuenta reales al año,
ademas de su personal por ser tambien Labradores. Un escribano a quien se consideran de utilidad
por su oficio ochocientos reales al año. Tres procuradores de Causas, el uno Balthasar da Espada, que
ganara por dho oficio cien reales al año, ademas de el de Labrador; y los otros dos Domingo Gomez
Banastero, y Jph Amado hornero que ganaran cada uno sesenta reales asimismo al año

En la feligresia de Caamouco hay un Abogado, que consideran ganará por dho oficio trescientos
reales al año motibado de que lo mas del tiempo se emplea en el govierno de su hacienda y responden.

33.- QUE OCUPACIONES DEARTES MECANICOS HAY EN EL PUEBLO, CON DISTINCION,COMO


ALBAÑILES, CANTEROS, ALBEYTARES (), HERREROS, SOGUEROS, ZAPATEROS SASTRES,
PERAYRES(), TEXEDORES, SOMBREREROS, MANGUITEROS, Y GUANTEROS, & C. EXPLI-
CANDO EN CADA OFICIO DE LOS QUE HUVIERE EL NUMERO QUE HAYA DE MAESTROS,
OFICIALES, Y APRENDICES; Y QUE UTILIDAD LE PUEDE RESULTAR,TRABAJANDO ME-
RAMENTE DE SU OFICIO, AL DIA A CADA UNO.

Al Capitulo treinta y tres dijeron que en esta Villa hay dos Alvañiles que ganan cada uno tres
reales al día, quando se ocupan por dho oficio los quales tambien son Labradores y por ello solo les
consideran se ocuparan en el cien dias al año: Hay tambien dos canteros que ganan quatro rr cada día:
Siete Carpinteros que ganan cada uno de ellos quatro rr: Hun Herrero que gana seis rr al día. Un Soguero
que solo se emplea en este oficio seis u ocho días al año, y tambien Mareante, al qual le consideran de
utilidad por dho oficio de Soguero sesenta rr al año: Cinco Zapateros que ganan cada uno quatro rr al
día. Ocho Sastres que ganan cada uno tres rr al día. Dos Tejedores, que ganan cada uno tres rr al día.
Siete Horneros que les consideran de utilidad a cada uno quatro cientos quarenta rr vellon al año. Diez
Banasteros que consideran gana cada uno al año por dho oficio ademas de el de Labradores ciento treinta
rr. Hay un Maestro de Niños que tambien es Mareante y cajero de la Banasteria a quien consideran de
utilidad trescientos y cinquenta rr vellon por dhos dos empleos de Maestro y Cajero, incluso trescientos
rr que por este le paga la Villa. Un Sepulturero que le consideran quarenta rr al año. Un Sachristan que
gana por este empleo cinquenta rr al año. Dos Calafates que ganan ocho rr cada un al día. Tres Oficiales
de el mismo arte que ganan cinco rr cada uno. Catorce aprendices de Calafates que ganan cada uno tres
rr al día.

En la feligresia de Caamouco hay un Cantero que gana al dia quatro rr. Dos Carpinteros que
ganan cada uno otros quatro rr al día: Dos sastres que ganan cada uno tres rr al dia y tres oficiales de el
mismo Arte que ganan a dos rr cada uno.

En la feligresia de Cervas, hay asimesmo dos Carpinteros que ganan cada uno quatro rr al dia y
dos oficiales de el mismo Arte que ganan cada uno dos rr. Hay asimesmo un oficial de Sastre que gana
dos rr al día y que no hay en esta dha Villa y Jurisdicion otra cosa de lo que contiene dho Capitulo, y
responden.

34.- SI HAY ENTRE LOS ARTISTAS ALGUNO, QUE TENIENDO CAUDAL, HAGA PREVENCION
DE MATERIALES CORRESPONDIENTES A SU PROPIO OFICIO, Ó Á OTROS, PARA VENDER
Á LOS DEMÁS , Ó HICIERE ALGUN OTRO COMERCIO, Ó ENTRE EN ARRENDAMIENTOS;
EXPLICAR QUIENES, Y LA UTILIDAD, QUE CONSIDEREN LE PUEDE QUEDAR AL AÑO Á
CADA UNO DE LOS QUE HUVIESE.

177
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Al Capitulo treinta y quatro dijeron, que en esta Villa y su termino, hay diez Mercaderes de
Vino aunque no se emplean todo el año en este ejercicio, y solo lo hacen, quando hay alguna falta;
que son Benito da Vila, Dn Francisco da Fraga el mayor, que declara, Dn. Fernando Mariño, Dn. Mi-
guel Theodoro Rivera; Antonio Rodríguez Fardel; Antonia de Callobre, Miguel Fernandez Loveira;
Bernardo Rodríguez Sanjiao Labrador; Dn. Francisco de Fraga el menor, y Da Franca Rodríguez da
Veiga viuda a quienes consideran de utilidad a cada un al año en esta forma: Por cada cien Azumbres
de Vino, que compran, y revenden diez rr de utilidad libres y entre todos beneficiaran un año con otro
dos mill, y cien Azumbres de Vino rateados en esa manera, dho Benito da Vila Trescientos Azumbres;
Dn Francisco da Fraga el mayor; dn Theodoro de Rivera, Antonio Rodríguez Fardel, y Dn Fernando
Mariño, cada uno trescientos; dn Francsco da Fraga el menor, Antonio Callobre, y Da Francisca Ro-
dríguez a cada uno ciento, Miguel Fernandez Loveira, y Bernardo Rodríguez Sanjioa a cada un Ciento
y ciquenta. Hay tambien en esta Villa quatro Arrendatarios de Frutos, y Rentas, que son Dn Domingo
Rodríguez, Thomas da Espada, Dn Jph Perez Franco Presbytero, y dho Dn Theodoro da Rivera, que
este lleva en Arriendo las Rentas pertenecientes a D Jph Valeriano Valdevieso Presbytero vecino de
la Ciudad de Lugo, en la cantidad de mill rr vellon, y se le considera de utilidad al año por esta razon
Cien rr dho Dn Domingo Rodríguez lleva en Arriendo la tercia parte de los diezmos y rentas perte-
necientes al Cavildo de Santiago y se le considera de utilidad por ello, seiscientos treinta y seis rr de
vellon al año. El referido Tomas da Espada, lleva por Arriendo la Renta del Conde de Lemus que coje
en esta Villa y Feligresia de Cervas, y se le considera de utilidad por esta rrazon tres cientos rr al año,
y el expresa Dn Jph Perez Franco Presvitero lleva en Arriendo los diezmos y Votos pertenecientes al
Arzedianato de Nendos, y le consideran por esta razon de utilidad al año Quinientos reales de Vellon,.
Hay asimismo en esta Villa ocho Comerciantes de Sardina que son dhos Dn. Theodoro de Rivera,
Benito da Vila, Antonio Rodríguez Fardel, Antonio Lopez de Callobre, Andres Patricio Rodriguez, Da
Francisca Rodriguez da Veiga, Dn Francisco de Fraga el mayor, y Antonio Rodriguez Freire Labrador,
a los quales consideran de utilidad para este Comercio lo siguiente:A dho Dn Theodoro le consideran
comerciara al año ducientos Millares de Sardina Salada y en cada uno le quedara de utilidad quatro
rr; con mas le consideran Quinientos Millares de Comision y por acada uno un real de utilidad, que
las partidas componen mill trescientos rr al año. A Antonio Rodriguez Fardel que hace compañia con
dho Dn Theodoro le consideran la misma utilidad. A los referidos Benito da Vila y Da Francisca Ro-
driguez da Veiga que tambien hacen compañia, les consideran lo mismo. A Antronio Lopez Callobre y
Andres Patricio Rodriguez les consideran comerciaran cada uno al año cien millares de Sardina, y de
encomienda ducientos en la misma forma, y cada uno de utilidad seis cientos rr: A dho Dn Francisco
de Fraga el Mayor, le consideran comercia al año Quinientos Millares de Sardina salada; y ciento de
Comision, que de utilidad componen dos mill y cien rr, y al citado Antonio Rodriguez Feire Cinquenta
millares de sardina salada, que le dejaran de utilidad al mismo respecto ducientos rr y ademas dello a
dho Dn Theodoro do Rivera y Antonio Rodriguez Fardel, por el Comercio de Jabon, Aceite Pardo,y
Blanquetas, que con este motivo, les consideran de utilidad cincuenta rr a cada uno al año al Benito da
Vila y Da Francisca Rodriguez por la misma razon otrs cinqueta rr a cada uno, a D Francisco de Fraga
el mayor sesenta rr . a Antonio Lopez Callobre, y Andres Patrico Rodriguez quinze rr vellon a cada uno
al año. Hay tambien en esta dha Villa dos tratantes de Cañamo, llamados Agustin de Vila Labrador y
Francisco del Castillo alias Chico, a quienes consideran beneficiaran dos Quintales cada uno al año, y
en cada libra ganan un real de vellon,y corresponde a cada uno ducientos rr de vellon al año.

En la feligresia de Caamouco, hay asimesmo dos mercaderes de Vino, llamados Dn. Caethano
Teijeiro, y Antonio Crespo. A dho D. Caethano le consideran comerciara mill y quinientos azumbres al
año, en que ganara ciento cincuenta rr vellon. Al Antonio Crespo, otros mill y quinientos azumbres al
mismo respecto, y ademas de ellos a dho Crespo, como socio de Dn. Alonso Suarez en el mismo manejo,
y otras Provisiones, Quatrocientos reales. Dho Dn. Caethano tambien lleva en Arriendo la tercia parte de
los diezmos y Rentas de dha Santa Yglesia de Santiago; por cuya razon le consideran de utilidad al año,
seis cientos treinta y tres rr y la otra tercia parte de dhas rentas la lleva Dña. Pelajia Fariña, vecina de
la Villa de Neda a quien consideran la misma utilidad. Dho Antonio Crespo tambien lleva en Arriendo
la Renta perteneciente al Conde de Lemus, por que se el considera de utilidad al año cien rr de vellon.
Hay tambien dos comerciantes de Sardina que son dhos Dn Caethano Teijeiro y Antonio Crespo, a los
quales consideran beneficiaran dho Dn Caethano cien millares, y el Crespo cinquenta, y les quedara
de utilidad lo mismo, que va regulado a los de esta Villa.

En la feligresia de Cervas hay tambien dos Mercaderes de Vino que son Jacinto Rojo y Juan

178
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Fraga, quienes llevan por Arriendo la sisa de dha feligresia y se les consideran de utilidad a cada uno
ciento y cinquenta rr vellon al año, y los sobre dhos tambien llevan en arriendo las rentas pertenecientes
a Dn jph Maria Vermudez en la misma feligresia, por que les consideran a cada uno de utilidad, otros
ciento y cinquenta rr al año y responden.

35.- QUE NUMERO DE JORNALEROS HAVRÁ EN EL PUEBLO, Y Á CÓMO SE PAGA EL JOR-


NAL DIARIO Á CADA UNO.

Al Capitulo treinta y cinco dixeron que en esta villa y su termino habra diez y siete Jornaleros a
quienes se paga dos reales y medio por dia travajado desde las diez de la mañana hasta ponerse el sol,
en la fra. de Caamouco ay solo un Jornalero que gana lo mismo, y en la de Cervas no hai ninguno. Y
asi en esta villa como en dichas feligresias quando se ofrecen algunos Labores como cavas de viñas
y otras cosas concurren a travajar en ellos los Labradores ademas de dhos Jornaleros, y se les paga lo
mismo por dia pero estos no lo tienen por oficio y solo se emplean en este exercicio, treinta dias al año
y rresponden.

36.- QUANTOS POBRES DE SOLEMNIDAD HAVRÁ EN LA POBLACION.

Al Capitulo Treinta y seis dixeron que en esta dicha villa y su termino habar cinquenta pobres
de solegnidad que viven de limosna en la fra de Caamouco doce y en la de Cervas diez y responden.

37.- SI HAY ALGUNOS INDIVIDUOS, QUE TENGAN EMBARCACIONES, QUE NAVEGUEN


EN LA MAR, Ó RIOS, SU PORTE, Ó PARA PESCAR: QUANTAS, Á QUIEN PERTENECEN, Y
QUÉ SE CONSIDERA CADA UNA A SU DUEÑO AL AÑO.2

Al Capitulo treinte y siete dijeron que en este Puerto ay tres Galeones y doce Barcos que sirven
para los cercos de tres Traiñas de la pesca de Sardinas cuios dueños y sus utilidades se entienden de
la manera siguiente; Don Domingo Rodriguez y Dn Theodoro Rivera tienen un Galeon y la Armacion
de su traiña de por mitad y por uno y otro perciven, trece quiñones cada uno de ciento quarenta y cinco

2
En el capítulo 37 del Interrogatorio se observa que no se nombra como arte de pesca al xeito, a pesar de ser utilizado
desde tiempos remotos en la pesca de la sardina en la ría. Consultadas diferentes fuentes conocedoras tanto del Catastro de
Ensenada como de las artes utilizadas en la pesca se llegó a la conclusión de que al ser los fines que se pretendían alcanzar
con el catastro de naturaleza únicamente fiscal, en principio, el xeito junto con otras artes como el palangre, trasmallos, etc.
se consideraron artes menores de pesca, quedando excluidas en la valoración catastral. Por ello, siempre que en las valo-
raciones se considera el beneficio de la pesca, la traiña es la única que se valora y a ella se hace referencia constantemente
El “Diccionario Histórico de los Artes de Pesca Nacional de Don Antonio Sañez Reguart” (1791), explica la Traiña de
la siguiente forma: voz usada en las Costas de Galicia, y con ella por lo general se denota una red grande para pescar.
En varios puertos confunden la denominación intitulándola Cedazo, Cerco o Cerco Real. No tiene precisamente número
determinado de brazas; pero lo que se llama Traíña consta de quatrocientas á quinientas de largo. Se forma de multitud
de piezas de red conforme el número de pescadores.
Como cada gremio consta de mas ó menos individuos; de consiguiente varían estos artes en sus dimensiones: porque en
unos parages tienen por costumbre concurrir cada uno á formarlos con dos piezas de red, en otros con tres ó quatro.
Ademas la Traiña en ciertos puertos suele armarse de una extension enorme, y se convierte en Cedazo, ó llámese Cerco,
segun la ria , gremio y la estacion en que se pesca; sobre que puede verse este último nombre, en que se hallará que estas
redes vienen á ser una cosa misma, prescindiendo de las contratas y particiones con armadores particulares, pues en esta
parte son tantas las variedades, quanta es la multitud de puertos.
Para que pueda formarse idea de esta red entendida bajo la voz Traiña, segun está en uso en la Ría de Ares, conviene saber,
que su coste regular asciende de veinte y dos á veinte y quatro mil reales de vellon poco mas ó ménos.
Necesita para su servicio un barco trincado (equivalente al galeón de la red llamada Cerco), que poco mas ó ménos vale
de seis á siete mil reales de la propia moneda. Dos resones con sus correspondientes amarras: uno de setenta á ocbenta
libras, y el otro de quarenta. Catorce remos regulares. Dos ídem de gobierno, poco mas chicos que los del galeon. Su palo,
vela y la competente xarcia: con advertencia que la de las Betas y cabos de tierra debe ser de tres á tres y media pulgadas,
y la de la copeada de dos á dos y media. De doscientas á doscientas y veinte brazas de largo de Betas con la altura desde
siete brazas en aumento hasta catorce ó diez y seis, como de ochenta á noventa de cope de largo; y la misma altura ó ancho
de las Betas últimas.

179
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

que hace dicha Traiña, Ysidoro Fernandez, tiene un Barco y por el percive un quiñon Andres Gonzales
otro Barco y por el percive lo mismo; Ylario Baron otro Barco por que percive un Quiñon. Don Jose-
ph Perez Blanco presvitero y por el Andres de Vilachaa; otro Barco, y por el un Quiñon, Cinquenta y
quatro quiñones se distribuien entre los que hacen parte en la Red. y los sesenta y un quiñones restantes
entre los Marineros que se emplean en dha Traiña; Don Domingo Rodriguez y Don Andres Vaamonde
tienen otro Galeon y la mitad de su Armazon de por mitad porque perciven cada uno tres Quiñones,
y tres quartos de otro de los Noventa y seis que hace su Traiña la otra mitad de Armazon de dicho Dn
Theodoro de Rivera por que percive quatro quiñones; un Barco de Pedro de Leiro por que percive un
Quiñon otro de Joseph Amado y Domingo Leite de por mitad por el que perciven cada uno medio Qui-
ñon, y otro de Mathias Crespo y Don Francisco da Fraga el maior de por mitad que perciven lo mismo;
Cincuenta y tres quiñones se aplican a los que hacen parte en la red. y veinte y ocho quiñones a los
Marineros que se ocupan en esta Traiña; el otro Galeon, y su Armazon es de Don Fernando Mariño y
Don Francisco da Fraga el maior de por mitad y perciven cada uno por esta razón trece Quiñones, de
ciento quarenta y cinco de que se compone Pedro Pita por su Barco que tiene percive un Quiñon Marcos
Lopez Antonio Menaia Francisco Lopez Don Goño y Ramon Vazquez tienen igualmente cada uno su
Barco y perciven lo mismo, Cinquenta y quatro Quiñones los perciven los que hacen parte en la Red y
los sesenta restantes se reparten entre los Marineros que se emplean en esta Traiña y cada uno de dichos

Si cala fuera de la Posta de la pesca, como ha sucedido algun año, necesita tener la altura desde siete á veinte y seis bra-
zas en la forma dicha, y en este caso sube mas su coste. Esta última altura lleva la Traiña en el hecho de salir á pescar en
Verano; esto es, desde media dos de Julio hasta principios ó mediados de Septiembre.
Los pescadores que regularmente necesita para su servicio, son, con el Maestre y Contramaestre, de treinta y quatro á
quarenta, quienes, si hay Armador particular, únicamente concurren con su trabajo personal, que se recompensa con mitad
del producto de toda la pesca, quedando la otra mitad á beneficio del mismo Armador.
Para esta pesquera son menester á lo ménos quatro lanchas, y si no hay el suficiente número entre los pescadores, el Ar-
mador es árbitro de suministrarlas, las quales de todos modos ganan quiñon y medio El propio Armador anticipa á los
pescadores matriculados algun dinero, que se descuenta al fin de la temporada.
Esta especie de Compañías se establecen regularmente todos los años, procurando los Armadores tener de su parte un
Maestre inteligente, que con anticipacion aliste ántes de Navidad la gente necesaria, porque no siendo así, cuesta dispen-
dios, y hay que echar mano de la menos útil.
Por quanto puede convenir no se ígnoren las diferencias que en varias partes se han observado. En Cillero, y San Juan de
Cobas denominan Traiña al Trabuquete, que consta de solas sesenta brazas de largo. Y en Vivero tiene ochenta, y se cobra
con dos lanchas. En Aldan tiene de largo total la Traiña doscientas cincuenta brazas , y diez y ocbo de peralto: la malla es
casi de una y media pulgada, y en lugar de plomos usan piedras. En Corcubion se compone de ciento diez brazas de largo,
y doce y media de alto con veinte y dos de cope, que consta de veinte y una de ancho. La malla de las bandas es de quatro
á cinco nudos en palmo: y la del cope como de quatro y media líneas, contando con las doce brazas desde la superficie del
agua á los plomos, porque .la de las nueve brazas restantes es de la propia malla de las bandas.
En la Coruña, ademas del Cerco Real que usan, arman una Traiña desde principios de Septiembre, á que concurre cada
pescador con la parte de red correspondiente. En aquel puerto es la Traiña igual en construcción de betas, cope, corchos y
alto al que allí, á distincion; del Cerco, llaman Chinchorro de verano: solo se diferencia en que el largo de sus piernas es
de ciento veinte brazas, y el cope de veinte. Se sirve con galeon, lanchas, dornas y algun bote, pero calándose á la misma
altura que el Chinchorro.
En Betanzos lo que se entiende por Traiña, consta de quatrocientas á quinientas brazas en todo su largo, con el ancho de
veinte y quatro en la menor parte, y treinta en su mayor anchura: ademas tiene calza de Beta , con su Raina de cinco bra-
zas, cuya malla es algo mas angosta. Se sirve como la de la Coruña con un galeon, quatro lanchas alguna dorna y botes.
En Mugardos cada pierna ó banda dela citada red es de ciento quarenta brazas de largo, con diez y ocho de ancho. El cope
tiene veinte y siete de largo, y veinte y cinco de ancho. Para su calamento se le ponen, ántes de mojarse, piedras de quatro
á seis libras de doce en doce brazas pero despues de haberse mojado, se le quitan las intermedias; de manera, que solo
quedan de veinte y quatro en veinte y quatro brazas. La relinga de abaxo es de la mena de dos y media pulgadas, y la de la
encorchadura de dos y un quarto. La armadura del cope es de quatro dedos y la de las bandas de una quarta.
En quanto á los puertos de Galicia conviene saber, que todas las Traiñas están armadas con cuerdas de cáñamo, en el
concepto de que la del corcho es sencilla, y doble la de abaxo. Añádese que la cuerda del corcho es una tercera parte mas
larga, de suerte que si un cope tiene por aquella parte sesenta brazas de cabo, por la de abaxo no excede de quarenta con
estas proporciones se consigue, que la red después de calada, y en el hecho de tirar de ella por ámbos lados, forme una
especie de enbolsamiento ó seno, que casi equivale al saco ó copo de otras redes de tiro como la Xábrega.

180
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

quiñones vale regularmente quarenta y quatro Reales Vellon al año, y dichos Barcos a excepcion de los
Galeones, excepto el tiempo que se ocupan en dicha Triña que es desde primera de septiembre hasta
ultimo de Diciembre se emplean el resto del año en acarretos a la Coruña y otras partes, y les consi-
deran gana cada uno para su Dueño tres reales vellon al día, y cada Marinero los mismos, tres Reales
sin descuento alguno, Hai tambien otra lancha que es de Don Joseph Vermudez Vaamonde, y le sirve
para su diversión por lo que no le consideran utilidad alguna; hay asimismo una dorna que es de Lucas
da Fraga, y sirve ygualmente para dicha Traiña a quien consideran de utilidad por ella los mismos tres
reales al dia por el resto del año en la forma que queda dho, e ygualmente por su persona y cada uno
de dos hijos suios marineros que con el navegan en ella.

En la feligresia de Caamouco y Puerto de Redes ay asimismo otra Traiña que se compone de


un Galeon y doce Barcos y dicho Galeon con su Armazon es de Balthasar Benten vecino de el puerto
de Sada y de Don Caethano Teijeiro quienes perciven por esta razon veinte y seis quiñones a trece cada
uno de ciento quarenta y cinco que componen la traiña y dichos Diez Barcos son dos de Pedro Torrente
que declara, uno de Joseph Lopez, otro de Antonio Barral; otro de Domingo Galego; otro de Ygnacio
Antonio Martinez, otro de Antonio Martinez, otro de Jph Cavaleiro otro de Anto Galego, otro de An-
tonio Crespo, y otro de Miguel de Villar, otro de Domingo Cavaleiro quienes perciven por cada uno
de dichos Barcos su Quiñon. Sesenta quiñones se distribuien entre las personas que hacen parte en la
Red y los quarenta y siete restantes los perciben los marineros que se emplean en dicha Traiña y cada
quiñons e regula al mismo precio que queda dicho, en cuia traiña se emplean en ella los citados quatro
meses, y por el resto el año asi cada barco como cada marinero les consideran de ganancia los mismos
tres reales al dia sin desquento alguno como a los de esta villa por la misma razon, Ygualmente ay una
dorna que es de Andres Freire vecino de dicho Puerto que sirve para dicha traiña y por el resto de el
año le consideran los mismos tres reales al dia para su dueño y a cada Marinero ygualmente, como a
los demas que se emplean en los barcos y responden.

38.- QUANTOS CLERIGOS HAY EN EL PUEBLO

Al Capitulo treinta y ocho dijeron que en esta villa y su termino ay trece clerigos los doce de
Misa, y el uno de menores segun mas vien constara de el testimonio de vecindario a que se remiten; en
la feligresia de Caamouco ay dos y en la de Cervas uno y responden.

39.-SI HAY ALGUNOS CONVENTOS, DE QUE RELIGIONES, Y SEXO, Y QUE NUMERO DE


CADA UNO.

Al Capitulo treinta y nueve dixeron que en dha fra de Cervas de esta jurisdicion hay un Com-
bento de la horden tercera de N P S. Francisco y se compone de treinta y tres relixosos yncluso dos
legos y tienen cinco Criados de Mulas y labranza sobre tambien se remiten a su relacion de que mas
bien constara y responden.

40.- SI EL REY TIENE EN EL TERMINO, Ó PUEBLO ALGUNA FINCA Ó RENTA, QUE NO CO-
RRESPONDA Á LAS GENERALES, NI Á LAS PROVINCIALES, QUE DEBEN EXTINGUIRSE:
QUALES SON, CÓMO SE ADMINISTRAN, Y QUANTO PRODUCEN.

Al Capitulo quarenta, dijeron que el termino de esta Villa tienen siete Dehesas de S. M. una al
sitio da Fraga, sembradura de ocho ferros cerrada de sobresi su figura la del margen. Otra en el sitio de
Lubre, sembradura tres ferrados, cerrada, su figura la del margen. Otra en el sitio de los Castros, sem-
bradura dos ferrados cerrada, su figura la del margen: otra al sitio da Vegadafraga, sembradura quatro
ferrados, cerrada, su figura la del margen, otra al sitio de Fuente Lid sembradura dos ferrados cerrada,
su figura la de el margen. Otra al sitio do Campo sembradura dos ferrados cerrada, su figura la de el
margen. Otra en dho sitio do Campo sembradura tres ferrados cerrada su figura la de el margen.

En la feligresia de Caamouco, otras tres Dehesas. Una al sitio de Corveiro, sembradura, quatro
ferrados cerrada, su figura la del margen. Otra al sitio del Pazo, sembradura ocho ferrados cerrada, su
figura la de el margen. Otra a dho sitio del Pazo, sembradura la octava parte de un ferrado cerrada su
figura la de el margen.

181
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

En la fra de Cervas otra Dehesa al sitio de Mariocos, sembradura seis ferrados y medio, cerrada
su figura la de el margen. Y no tiene en el termino de esta jurisdición otra finca ni venta, que no corres-
ponda a las Generales y Provinciales. y responden.

Y en esta Conformidad dha Justicia, expertos y Peritos nombrados lo han depuesto, vajo el
Juramento. echo, sin que para ello interviniese, dolo, colusión, ni engaño, antes sí lo ejecutan segun su
Ynteligencias y noticías, que han tomado, firmaron con dho señor subdelegado, los que supieron no lo
hicieron los mas por ni saver a su ruego lo ejecuto un testigo, de todo lo qual yo escrivano doy fee=

FIRMAS:

Declaracion de la Justicia y expertos sobre Arrendamientos de tierras de eclesiasticos.

En la Villa de Ares a doce dias del mes de Abril año de mil setecientos cinquenta y dos el Sor
Dn Vizente de Saura y Valcarzel, en virtud de el Auto proveido por el señor Dn Juan Pedro de Saura
en los Veinte y quatro de Febrero deste año. Haviendo echo concurrir a su presencia a Dn Juan Anto-
nio Piñeiro Juez hordinario de esta dha Villa y Jurisdicion, Dn Francisco da Fraga el maior, Balthasar
Franco da Espada, Dn Teodoro Rivera, Dn Fernando Mariño, Simon Sanchez de Andarade, Joseph de
Quintian, Franco Lopez Dongoño, Miguel de Leiro, Manuel Preto, rancisco Preto, Joseph do Barro,
Franco de Cartelle, Jazinto Rojo, Antonio Rey, Dn Andres Vaamonde, Pedro de Leiro, Y Pedro Ygnacio
de Torrente personas que asistieron a las declaraciones de el Ynterrogatorio y siendo examinadas con
asistencia demi assno. atenor de la horden de la Real Junta en punto del Arrendamiento de tierras de
eclesiasticos, comunicada por el Sor Dn Juan Phe de Castaños en diez de Diciembre de el año pasado
de cinquenta y uno, dijeron que dhas tierras las de labradio de todas calidades, suelen arrendarse co-
munmente a la mitd de el maiz y tercio del fruto en manojo. Los Montes al quarto quando se rompen,
los que se hallan cerrados y los abiertos al quinto. Y las Viñas las cultivan de su quenta por jornaleros,
que es lo que saven y pueden decir en razon de loq comprende dha Rl Horden, vajo el Juramto q tienen
hecho enq se afirman y ratifican firmaron los que supieron, nolo hizieron los demas porq dijeron no

182
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

saver firmo dho Sor Subdelegado con mi assno q de ello doy fee=entre Rs = Dn Theodoro Rivera=

FIRMAS:

En la Villa de Ares a quinze dias del mes de Abril año de mil setezos cinquenta y dos el Sor
Dn Vizente de Saura Juez Subdelegado de la Unica Contribuon es fuerza de lo prevenido en el Capito
Catorze de la Rl Ynstruon, y el Auto proveido por el Sor Dn Juan Pedro de Saura en primero de Febrero
deste año, hizo concurrir a su presencia, y de mi misma a Dn. Domingo Rodriguez y Dn Franco da
Fraga Sn Jurjo el menor en dias, vecinos de esta dha Villa de los quales tomo y recivio Juramo que lo
hizieron en forma de derecho segun se requie de que doy fee. vajo el qual ofrecieron decir verdad de
lo que supieron y les fuere preguntado, y haviendolo sido por lo que contiene dho Capitulo Catorce
y manifestado lo declarado por la Justicia y expertos a tenor del Ynterrogatorio, y cada uno de sus
Capitulos, enterados de uno y otro dijeron, que a su alcanzar ver y entender se hallan conformes y
arregladas las respuestas dads por dha Justicia y expertos en punto de loq comprehende dho Articulo
Catorce, sinque en ello tengan que adelantar cosa alguna asi lo declaran vajo dho Juramto en que se
afirman y ratifican, firmaron con dho Señor Subdelegado, eyo el escribano que de todo ello doy fee=

183
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

FIRMAS:

184
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

APARTADO D
Estudio de la documentación catastral referida a la parroquia de San Vicente de
Caamouco

185
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

LIBROS OFICIALES DEL CATASTRO


PARA LA FELIGRESIA DE SAN
VICENTE DE CAAMOUCO
LIBROS DE LO PERSONAL
Llegados a esta página en el desarrollo de este trabajo sobre el Catastro del Marqués de Ense-
nada, estamos al comienzo de la parte que va a mostrar la información que nos va a permitir conocer
en profundidad a la sociedad que vivió en la feligresía de San Vicente de Caamouco a mediados del
siglo XVIII, nuestros antepasados. Empezaremos por los datos contenidos en los libros de lo personal
de eclesiástico y legos.

Libro de lo Personal de Eclesiásticos (Pág.188). Libro de lo Personal de Legos (Pág.189).

LA PARROQUIA, UNIDAD CATASTRAL EN GALICIA.- La división del espacio rural que


la Iglesia realizó en Galicia, hace al menos nueve siglos, implantó como unidad de gestión eclesiástica
la parroquia o feligresía y a los arciprestazgos como unidades de gestión superior en la que se agrupan
varias parroquias, coincidentes en su mayoría con la comarca natural, definida en lo geográfico por
compartir recursos naturales y, en lo social y económico, por fuertes relaciones de familia, producción
y comercio. Esta división del rural resultó tan eficaz para lo eclesiástico como para la sociedad civil,
en la que aún hoy sigue teniendo vigencia plena, a pesar de la implantación de los ayuntamientos
como unidad administrativa del rural. Los muchos vínculos que unieron y unen a los habitantes de la
parroquia gallega se manifiestan por la solidaridad entre ellos, las profundas tradiciones que poseen
y las relaciones familiares. Esa unidad de gestión económico/administrativa que es la parroquia, no
reconocida oficialmente en la actualidad, si lo fue por las personas que gestionaron el proyecto catas-
tral que nos ocupa. Por ello, el catastro recoge la información a nivel de feligresía o parroquia como
unidad catastral. Esto resulta muy importante para Galicia, por ser una estructura geográfica y social
que perdura, algo que nos permite estudiar la evolución experimentada a través de los siglos.

186
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

LIBROS DE LO REAL Y ESTADOS


Facilitan un enorme caudal de información referida a la propiedad de la tierra, tipos de frutos
que se cosechaban, rendimiento y calidad de las tierras, impuestos con los que se gravaba la produc-
ción, alquileres y rentas por foros, censos o cesiones establecidas por la Iglesia, nobleza y propietarios,
ganados de que se disponía a nivel familiar y de trabajo, así como aspectos de gran interés relacionados
con la pesca. Resulta tan amplia y abundante la información que aportan estos libros que incluso se
puede llegar a valorar la evolución experimentada por la toponimia de las tierras de la parroquia, en-
tender las razones de la endémica partición de la tierra que llevó al minifundismo y obtener una amplia
radiografía de la sociedad que habitó la parroquia a mediados del siglo XVIII.

Libro de lo Real de Eclesiásticos (Pág. 199) Libro de lo Real de Legos (Pág. 212).

Libro Estados (Pág. 241).

187
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

REYNO DE GALICIA
PROVINCIA DE BETANZOS

JURISDICIÓN DE ARES FIA DE S. VICENTE DE CAAMOUCO

LIBRO DE LO PERSONAL DE ECLESIÁSTICOS


COMPLETA Y CONFRONTADA

Libro del vezindario, de eclesiasticos, que comprehende sus familias de ambos sexos ha saver

1.- Dn Jph Rez Guixarro Cura Parracho de 41 años, tiene en su compañia, a su Madre, tres
Hermanas, Zelivatas, un Criado, menor de diez y ocho años y una Criada.

2.- Dn Manuel Antonio Martinez Cabral Presvitero, de treinta años.

Nº Seglares Eclesiásticos
1 6 1
2 --- 1
Total 6 2

Segun parece, dos sacerdotes, y seis yndibiduos, de ambos sexos. Coruña, y Abril veinte y dos
de mil setecientos cinquenta y dos=

Ante mi
Vicente Saura Juan de Ponte

188
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

REYNO DE GALICIA
PROVINCIA DE BETANZOS

JURISDICIÓN DE ARES FIA DE S. VICENTEDE CAAMOUCO

LIBRO DE LO PERSONAL DE LEGOS


Libro del vezindario, que comprehende todos sus yndibiduos seglares de ambos sexos con
distincion de hedades, estado oficio Arte Yndustria, y de lo que cada uno utiliza por esta rrazon y son
a saver.

HIJOSDALGO 5.- Andres Freire de Andrade hedad 36 años casa-


do gana por la yndustria de un quiñon de traiña,
1.- Dn. Nicolas Saavedra y Parga hedad 28 años quarentta y quattro rr vellon al año, es Marinero.
Casado tiene un Hijo menor Una Hija quatro Y por un quiñon de la Dorna2.
hermanos tres menores de 18 y el otro menor una
Hermana un criado maior de 18 y dos criadas1. HIJOSDALGO
2.- D . Pedro Antonio de Prado hedad 48 años RS. VELLON/
YNDIVIDUOS
viudo tiene tres Hijos menores de 18 tres hijas y AÑO
dos criados. De el Ve- De el De De
Nº Jorna- Yndus-
n co a cindario Personal
3.- D Fran Texada hedad 50 años casado con D lero tria
Gabriela Vermez de quien se halla separado. 1 12 1 --- ---
2 9 --- ---
4.- Dn Caetano Teijeiro hedad 48 años viudo tiene
un Hijo menor de 18, tiene criados dos maiores de 3 1 --- ---
18 y uno menor una Hija y dos criadas, y tiene de 4 28 --- 1.755
utilidad por el comercio del vino, ciento y cinquenta 5 2 --- 44
rr vellon al año, y por la Yndustria de Arrendatario
de las rentas del Cavildo de Santiago seiscientos Total 36
9 --- 1.799
treinta y tres rr, por el comercio de sardina, quatro
cientos reales y por la Yndustria de trece quiñones
de la Pesca de sardina Quinientos setenta y dos rr ABOGADOS
que todo monta mil setezientos cinquenta y cinco
rr de vellon al año. 1.- Dn Francisco Xavier Solloso y Chanteiro
hedad 32 años Casado tiene dos Hijos menores de

1
D. Nicolás Saavedra y Parga es familiar de Frutos Saavedra Menéses, importante político, científico y militar. En el Li-
bro Real de Legos leemos el siguiente párrafo: “...Una casa con su alto al sitio do Pazo de Curmá linda por la derecha y
izquierda con hacienda de el dueño tiene de frente veinte y dos varas fondo siete su alquiler en sesenta Reales de Vellón al
año”. Esta finca y casa es la que hoy conocemos como finca del Lugar.
2
Andrés Freire de Andrade es el padre del constructor de la casa nº 52 de la calle Nueva de Redes. Ver A Tenencia nº 3,
“La Estirpe Rioplatense de los Freire de Andrade”, por José Freire Camaniel, pág. 100.

189
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

18 y en su compañia a su madre dos criadas Dos Hijos menores de 18 y una Hija


hermanas un criado maior de 18 años gana por su
aficio tres cientos rr vellon al año. 12.- Antonio do Curro hedad 40 años Casado tie-
nedos Hijos menores de 18 y una Hija
2.- Rosendo Faxardo sarjento de Ymbalidos hedad
62 años Casado 13.- Antonio Menaia hedad 43 años Casado tiene
un Hijo menor de 18
ABOGADOS
14.- Antonio Garcia hedad 50 años Casdo tiene dos
YNDIVIDUOS R . VELLON/ AÑO
S
Hijos eluno maior de 18 y el otro menor dos Hijas
De el Ve- De el De De
y una Criada
Nº Jorna-
cindario Personal Yndustria
lero 15.- Andres da Graña hedad 63 años Casado tiene
1 10 1 --- 300 un Hijo de 40 años Casado
2 2 --- --- ---
16.-Apolinario Martinez edad 70 años Casado
Total 12 1 --- 300 tiene una Hija

17.- Antonio Montero da Solaina edad 40 años


LABRADORES tiene una HIja

Nota.- Que por el Ayuntamiento queda regulado el 18.- Anjel del Rio edad 30 años Casado tiene una
jornal de cada labrador los dias que se empleanenel Hija
travajo a dosa rr y medio y el jornalero lo mismo
19.- Antonio Vaamonde edad 30 años soltero
1.- Dn Salvador Lourido Villa de Moros y Tres Villa
sin oficio de hedad 33 años casado tiene un Hijo 20.- Bernardo de Lamas Hedad 30 años Casado
menor de 18 es del estado noble tiene un Hijo menor de 18 y una Criada

2.- Dn Juan Andres Moreira y Losada sin oficio 21.- Christobal da Garrida, hedad 59 años Casado
hedad 21 años soltero tiene un Hijo maior de 18 años casado y un criado
menor de 18
3.- Jacinto Cousillas sin oficio hedad 44 años casado
tiene dos Hijos menores de 18 y dos Hijas 22.- Domingo Antonio Varreiro edad 58 años Casado
tiene un Hijo maior de 18 y dos Hijas
4.- Simon do Rio Jornalero hedad 31 años Casado
tiene dos Hijos menores de 18. 23.- Domingo Antonio Garcia edad 70 años Casado
tiene dos Hijas
5.- Alexos Fernadez Raposo hedad 70 años Viudo.
24.- Domingo Antonio Martinez edad 46 años ca-
6.- Antonio Paz hedad 58 años viuedo Tiene en su sado, tiene tres Hijos menores y dos Hijas
compañia auna Hija Viuda Con dos Hijos el uno
maior de 18 años y le otro menor y una Hija. 25.-Domingo Casteleiro edad 100 años Casado tiene
una Hija Casada con Antonio Montero de Hedad
7.- Antonio Vellon hedad 40 años Csado tiene una 30 años un Hijo menor de 18.
Hija
26.- Domingo Antonio Freijal edad 50 as Casado,
8.- Antonio Deus edad 34 años Casado tiene un tiene dos Hijos menores de 18 y una Hija
Hijo menor de 18 y dos Hijas
27.- Domingo Antonio Varreiro edad 35 años viudo
9.- Antonio Fernandez Raposo hedad40 años Casado tiene un Hijo menor de 18 una Hija y en su compañia
tiene un criado menor de 18 a Nicolas Feal de edad 40 años

10.- Antonio de la Yglesia hedad 50 años Casado 28.- Francisco Rey hedad 51 años viudo, tiene un
tiene un Hijo menor de 18 y dos Hijas Hijo menor de 18 y una Hija

11.-Antonio Lopez hedad 27 años Casado tiene dos 29.- Francisco Vazquez hedad 60 años viudo, tiene

190
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

un Hijo maior de 218 años un nieto menor y una 49.- Pedro Diaz de Feal hedad 50 años casado tiene
Criada un hijo menor de 18 y una Hija

30.- Francisco Vellon, hedad 60 años Casado 50.- Pedro de Deus hedad 32 años Casado tiene
una hija
31.- Francisco Gomez hedad 26 años Casado tiene
dos Hijos menores de 18 51.- Pedro Antonio Ameneiro hedad 32 años casa-
do tiene dsos hijos menores de 18 dos Hijas y un
32.- Francisco Montero hedad 50años Casado tiene Criado maior de 18 años
un Hijo maior de 18 Casado
52.- Pedro do Barro hedad 60 años Casado tiene
33.- Francisco Prieto hedad 61 años Casado tiene dos Hijos uno maior de 18 otro menor y una Hija
un Hijo menor de 18 dos Hijas y un Criado menor
de 18 53.- Roque Paz hedad 40 años viudo

34.- Francisco Vaiolo, hedad 44 años, Casado tiene 54.- Rosendo Martinez hedad 23 años Casado tiene
dos Hijas en su Compañia a su suegro de edad 60 años.

35.- Francisco do Casal hedad 60 años Casado tiene


tres Hijos menores de 18 LABRADORES
36.- Gregorio Casteleiro hedad 50 años Casado YNDIVIDUOS RS. VELLON/ AÑO
tiene un Hijo maior de 18 De el Ve- De el De De
Nº Jorna- Yndustria
cindario Personal
37.- Jph Vellon edad 40 años , casado tienen un lero
Hijo maior de 18 y tres Hijas 1 3 1 --- ---
2 1 1 --- ---
38.- Jph do Varro edad 62 años Casado tiene dos
Hijos menores de 18 y una Hija 3 6 1 --- ---
4 4 1 --- ---
39.- Juan Lopez hedad 64 años viudo tiene quatro 5 1 --- --- ---
Hijas
6 5 2 --- ---
40.- Jph de Deus hedad 64 treinta y quatro años 7 3 1 --- ---
Casado tiene un Hijo menor de 18 y dos Hijas 8 5 1 --- ---
41.- Jph Albarez hedad 54 años casado tiene una Hija 9 3 1 --- ---
10 5 1 --- ---
42.- Manuel da Graña hedad 50 años Casado tiene 11 5 1 --- ---
una Hija 12 5 1 --- ---
43.- Manuel Camino de hedad 23 años soltero tiene 13 3 1 --- ---
en su Compañia una Cuñada viuda con dos Hijas 14 7 2 --- ---
15 4 1 --- ---
44.- Paio Paz hedad 60 años. Casado tiene un hijo
menor de 18 años 16 3 --- --- ---
17 3 1 --- ---
45.- Pedro Anttonio Perez, hedad 60 años , tiene 18 3 1 --- ---
una Hija, y esta casado
19 1 1 --- ---
46.- Pedro Prego hedad 19 años casado, tiene un 20 4 1 --- ---
Hijo menor de 18 y una Hija 21 5 2 --- ---
22 5 2 --- ---
47.- Pedro Casteleiro menor de 18 años soltero
23 4 --- --- ---
48.- Pedro de Paadin hedad 20 años Casado 24 7 1 --- ---

191
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

25 5 1 --- ---
26 5 1 --- ---
SASTRES
27 4 2 --- ---
YNDIVIDUOS RS. VELLON/ AÑO
28 4 1 --- ---
De el De el De De
29 4 1 --- --- Nº Vecindario Personal Jornalero Yndustria
30 2 --- --- --- 1 4 1 --- ---
31 4 1 --- --- 2 4 1 --- ---
32 4 2 --- --- 3 4 1 --- ---
33 6 --- --- --- To-
34 4 1 --- --- 16 3 --- ---
tal
35 5 --- --- ---
CARPINTEROS
36 3 2 --- ---
37 6 1 --- --- 1.- Antonio Mendez Carpintero hedad 50 años
38 5 --- --- --- Casado tiene dos Hijos menores de 18 gana por
39 5 --- --- --- suoficio quatro rr vellon al dia
40 5 1 --- --- 2.- Manuel Vicente do Curro Carpintero hedad 45
41 3 1 --- --- años Casado, tiene un Hijo menor de 18 y dos Hijas
42 3 1 --- --- gana por su oficio quatro rr vellon al dia
43 4 1 --- ---
CARPINTEROS
44 3 --- --- ---
YNDIVIDUOS RS. VELLON/ AÑO
45 3 --- --- ---
De el Ve- De el De De
46 4 1 --- --- Nº cindario Personal Jornalero Yndustria
47 1 --- --- --- 1 4 1 --- ---
48 2 1 --- --- 2 5 1 --- ---
49 4 1 --- --- To -
50 3 1 --- --- 9 2 --- ---
tal
51 7 2 --- ---
52 5 1 --- ---
CANTEROS
53 1 1 --- ---
54 3 1 --- --- 1.- Domingo de Lamas Cantero, ha edad 44 años
To- Casad tiene un Hijo maior de 18 años Labrador,
212 48 gana por su oficio quatro rr vellon al dia
tal

CANTEROS
SASTRES YNDIVIDUOS RS. VELLON/ AÑO
De el Ve- De el De De
1.- Antonio Fernandez Sastre hedad 44 años tiene Nº cindario Personal Jornalero Yndustria
dos hijas gana por su oficio a tres rr vellon aldia
1 3 2 --- ---
2.- Agustin Freire y Andrade Sastre hedad 39 años
Casado tiene dos hijas gana su oficio a tres rr ve-
llon aldia MARINEROS MATRICULADOS

3.- Juan Fernandez oficial de Sastre hedad 26 Nota.- Que por las noticias del ayuntamento resulta
años. Casdo tiene dos Hijas gana por su oficio dos gana cada Marinero los dias que se emplean en el
rr vellon al dia. travajo fuera del tiempo de la traiña, a tres rr por dia.

1.- Antonio Vaiolo de hedad 36 años Casado; tiene

192
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

dos Hijos menores de 18, tiene deutilidad admais


desu personal por al industria de un quiñon detraiña 12.- Antonio Cavallero, hedad 23 años, Casado tiene
en la Pesca de Sardina, 44 rr vellon año. un Hijo menor de 18, tiene de utilidad admas de su
personal porla yndustria de un quiñon de traiña dela
2.- Bernardo Lopez hedad 30 años Casado tiene un Pesca de Sardina quarenta y quatro rr vellon al año.
Hijo menor de 18 años y dos Hijas tiene de utilidad
admas de su personal por la yndustria deun quiñon 13.- Antonio Galego hedad 44 años Casado tiene
de traiña de la Pesca de Sardina quarenta y quatro dos Hijos menores de diez y ocho y dos Hijas tiene
rr vellon año. de utilidad, admas de supersonal, porla yndustria
de, de un quiñon de traiña dela Pesca de Sardina,
3.- Bernave Bruñel hedad 80 años viudo gana por- quarenta y quatro rr vellon alaño.
la yndustria de un quiñon de traiña dela Pesca de
Sardina quarenta y quatro rr vellon al año. 14.- Antonio Diaz do Varral hedad 60 años Casado,
tiene una criada gana porla yndustria dela Pesca de
4.- Bartolome Bizoso hedad 70 años viudo gana Sardina, ochenta y ocho rr vellon alaño.
por la yndustria de un quiñon de traiña dela Pesca
de Sardina quareta y quatro rr vellon alaño. 15.- Andres Suarez, hedad 62 años, Casado tiene
dos Hijos menores de 18 y dos Hijas y por dos
5.- Domingo Antonio Vendamio hedad 64 años quiñones en la Pesca de Sardina .
Casado gana por la yndustria de dos quiñones
detraiña dela Pesca de Sardina ocenta y ocho rr 16.- Domingo Galego, hedad 25 años, Casado tiene
vellon al año. en su compañia aun cuñado maior de 18 Matricu-
lado, tiene de utilidad, admas de su personal por la
6.- Domingo de Deus, hedad 33 años Casado tiene yndustria, de quatro quiñones de traiña en la Pesca
un Hijo menor de 18 y una Hija tiene de utilidad de Sardina ciento y setenta y seis rr vellon al año.
admas de su personal por la yndustria de quiñon y
medio de la traiña de la Pesca de Sardina sesenta 17.-Francisco Cavaleiro, hedad 33 años Casado,
y seis rr vellon al año. tiene de utilidad, admas de supersonal porla yndus-
tria de un quiñon de traiña dela Pesca de Sardina
7.- Domingo Cavaleiro Hedad cinquenta y quatro quarenta y quatro rr de vellon al año.
años Casado, tiene deutilidad ademas de supersonal
porla yndistria de tres quiñones de traiña dela Pesca 18.- Francisco Martinez, hedad 25 años Casado,
de Sardina ciento treinta y dos rr vellon alaño. tiene de utilidad,admas de su perssonal por la
yndustria de dos quiñones de traiña de la Pesca de
8.- Domingo Lopez hedad 26 años Casado tiene Sardina ochenta y ocho rr vellon al año.
un Hijo menor de 18.
19.- Francisco Cavaleiro, de hedad 30 años Casado,
9.-Antonio Crespo Segundo Guardian reformado tiene un Hijo menor de 18 tiene de utilidad, admas
hedad 37 años, Casado, tiene dos Hijos menores de su personal por la yndustria deun quiñon de
de 18 tres hijas, y una criada gana por la Yndustria traiña de la Pesca de Sardina, quarenta y quatro rr
de dos quiñones y medio en la Pesca de Sardina, vellon al año
ciento y diez rr por tratante en el mismo Genero
de Sardina Duzientos rr, por el trato de vino qui- 20.- Francisco Martinez, hedad 70 años viudo gana
nientos y cinquenta rr y porla de Arendatario de la por la yndustria, de un quiñon y medio de la traiña
renta del Conde de Lemus cien rr que componen dela Pesca de Sardina sesenta y seis rr de vellon
nuevezientos y sesenta rr vellon al año. al año.

10.- Antonio de Modia, hedad 30 años Casado tiene 21.- Jph de Deus de hedad 40 años Casado tiene un
de utilidad ademas se supersonal por la yndustria de hijo menor de 18 y una hIJa tiene de utilidad admas
quiñon y medio en la traiña de la Pesca de Sardina, de su personal porla yndustria de un quiñon enla
sesenta y seis rr vellon al año. Pesca de Sardina quarenta y quatro rr vellon al año.

11.- Andres Perez, hedad 33 años Casado tiene dos 22.- Jph Diaz hedad 32 años Casado tiene una Hija
Hijos menores de 18, tiene de utilidad; admas de y una Criada tiene de utilidad admas de supersonal
su personal por la yndustria de quiñon y medio en por la yndustria de un quiñon dela Pesca de Sardina
la traiña de la Pesca de Sardina sesenta y seis rr de quarenta y quatro rr vellon año.
vellon al año.

193
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

23.- Jph Casteleiro de hedad 36 años Casado tiene Pesca de Sardina 66 rr vellonal año.
tres hijos menores de 18 y dos hijas tiene de utilidad
porla yndustria de quiñon y medio dela Pesca de 35.- Manuel Vidal hedad 34 años Casado tiene un
Sardina 66 rr vellon año. Hhijo menor de 18, y en su compañia a su Suegra
y de utilidad admas de supersonal por la yndustria
24.- Juan Galego hedad 30 años Casado tiene una de quiñon y medio en la Pesca de Sardina 66 rr
hija y de utilidad admas de su personal por la yn- vellon al año.
dustria de quiñon y medio en la Pesca de Sardina
66 rr vellon al año. 36.- Manuel Cabvaleiro hedad 22años Casado tiene
una Hija y de utilidad admas de supersonal por la
25.- Joseph Cavaleiro hedad 30 años Casado tiene yndustria de un quiñon de la Pesca de sardina 44
un hijo menor de 18 rr vellon al año.

26.- Jph Cavaleiro hedad 28 años Casado tiene un 37.- Miguel Antonio Reimondez hedad 77 años
Hijo menor y dos Hijas y de utilidad admas de su Casado tiene dos hijas y un Hijo mior de 18 Matri-
personal por la yndustria de quiñon y medio en la culado gana por la yndustria de tres quiñones en la
Pesca de Sardina 66 rr vellon al año. Pesca de Sardina ciento treinta y dos rr vellon alaño.

27.- Ygnacio Mmartinez hedad 23 años casado 38.- Martin Lopez hedad 33 años Casado tiene
tiene dos Hijos menores y en su compañia a Franco dos Hijos menores de 18 y de utilidad admas de
Varela hedad 80 años y Maria Lopez tiene de su su personal porla yndustria de quiñon y medio en
utilidad admas de su personal porla yndustria de dos la Pesca de Sardina 66 rr vellon al año.
quiñones en la Pesca de Sardina 88 rr vellon al año.
39.- Miguel Varela hedad 44 años Casdao tiene dos
28.- Ygnacio Anttonio Martinez hedad 47 años Hijos menores de 18 y una hija y porla yndustria
Casado, tiene un Hijo menor de 18 y dos Hijas y deunquiñon en la Pesca de Sardina mas de su per-
de utilidad admas de su personal por tres quiñones sonal 44 rr vello al año.
dela Pesca de Sardina ciento treinta y dos rr vellon
al año. 40.- Miguel Antonio de Vilar hedad 46 años Casado
tiene dos hijos menores de 18 y una Hija y deuti-
29.- Jph Lopez el maior hedad 46 años Casado lidad admas de su personal por la yndustria de 4
tiene de su utilidad admas de su personal por la quiñones en la Pesca de sardina 176 rr veon al año.
Yndustria de dos quiñones en la Pesca de Sardina
88 rr vellon al año. 41.- Marcos Leite hedad 22 años Casado tiene dos
Hijos menores de 18 y de utilidad admas de su
30.- Juan da Modia hedad 60 años Casado tiene personal por la yndustria de un quiñon en la Pesca
quatro hijas gana por la yndustria de quiñon y de Sardina 44 rr veon al año.
medio de la Pesca de Sardina 66 rr vellon al año.
42.- Antonio Martinez hedad 52 as Casado tiene tres
31.-Jph Lopez el menor, hedad 40 años Casado tiene Hijos y admas de su personal por dos quiñones y
una Hija y de utilidad admas de du personal por la medio en la Pesca de Sardina 110 rr vellon al año.
Yndustria deun quiñon en la Pesca de Sardina 44
rr vellon al año.. 43.- Manuel Diaz hedad 26 años Casado tiuene un
hijo de 18 y de utilidad admas desu persoanl por la
32.- Jph Perez hedad 23 años Casado tiene en su yndustria de dos quiñones en la Pesca de Sardina
compañia un cuñado maior de 18 Matriculado y 88 rr vellon al año.
una Cuñada y de utilidad admas de su personal por
la yndustria de un quiñon enla Pesca de Sardina 44 44.- Manuel Sanchez hedad 41 as Casado tiene
rr vellon al año. trs Hijas y deutilidad admas de su personal porla
yndustria de quiñon y medio en la Pesca de Sardina
33.- Jph Diaz hedad 30 años Casado tiene de utili- 66 rr vellon alaño.
dad admas de su personal por la yndustria de dos
quiñones en la Pesca de Sardina 88 rr vellon al año. 45.- Pedro Ygnacio de Torrente edada 50 años
Casado tiene tres hijas y dos hijos maiores de Diez
34.- Juan Cavaleiro hedad 30 años Casado tiene y ocho matriculados, tiene de utilidad admas de su-
dos Hijos menores de 18de utilidad, admas de su personal por la Yndutria de seis quiñones dela Pesca
personal por la yndustri de quiñon y medio en la de Sardina Diezientos sesenta y quatro rr al año.

194
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

7 2 1 --- 132
46.- Pedro Varela hedad sesenta y seis años Casado
gana por la Pesca de Sardina, ochenta y ocho rr 8 3 1 --- ---
vellon alaño.. 9 8 1 --- 960
10 2 1 --- 66
47.- Pedro Carballo hedad 28 años Casado tiene
11 5 1 --- 66
una Hija, tiene de utiliadad admas de su personal
porla Yndustria de quiñon y medio de la Pesca de 12 3 1 --- 44
Sardina, sesenta y seis rr vellon al año. 13 6 1 --- 44
14 3 --- --- 88
48.- Pedro Cavaleiro el menor Hedad 34 años Ca-
sado, tiene un Hijo menor de 18 y una Hija 15 6 --- --- 88
16 3 2 --- 176
49.- Pedro Rojo edad 46 años Casado tiene dos 17 2 1 --- 44
Hijos maiores de 18 Matriculados, y una Hija tiene
de utilidad ademas de su personal dedos quiñones 18 2 1 --- 88
de la Pesca de Sardina ochenta y ocho rr de vellon 19 3 1 --- 44
al año. 20 1 --- --- 66
50.-Pedro da Roca de hedad 20 años soltero 21 4 1 --- 44
22 4 1 --- 44
51.- Pedro Cavaleiro de hedad 68 años Casado 23 7 1 --- 66
24 3 1 --- 66
52.- Pedro Diaz hedad 20 años soltero tiene de
utilidad, admas de su personal porla yndustria de 25 3 1 --- ---
quiñon y medio de la Pesca de Sardina sesenta y 26 5 1 --- 66
seis rr vellon al año. 27 6 1 --- 88
53.- Rosendo Amado hedad 26 años Casado, tiene 28 5 1 --- 132
una Criada y deutilidad admas de supersonal por la 29 2 1 --- 88
Yndustria de quiñon y medio dela Pesca de Sardina 30 6 --- --- 66
sesenta y seis rr vellon al año.
31 3 1 --- 44
54.- Roque Fernandez hedad 31 años Casado, tiene 32 4 2 --- 44
una Hija y deutilidad admas de su personal porla 33 2 1 --- 88
Yndustria deun quiñon dela Pesca de Sardina qua- 34 4 1 --- 66
renta y quatro rr vellon al año.
35 4 1 --- 66
55.- Ramon Cavaleiro, el menor de hedad de 16 36 3 1 --- 44
años, soltero, tiene en su compañia un Hermano 37 5 1 --- 132
menor y gana por la yndustria dequiñon y medio
de la Pesca de Sardina, sesenta y seis rr vellon ( el 38 4 1 --- 66
hermano de dho Cavaleiro hedad10 años) al año. 39 5 1 --- 44
40 5 1 --- 176
MARINEROS MATRICULADOS 41 4 1 --- 44
YNDIVIDUOS RS. VELLON/ AÑO 42 5 1 --- 110
De el Ve- De el De De 43 3 1 --- 88
Nº cindario Personal Jornalero Yndustria
44 5 1 --- 66
1 4 1 --- 44
45 7 3 --- 264
2 3 1 --- 44
46 2 --- --- 88
3 1 1 --- 44
47 3 1 --- 66
4 1 1 --- 44
48 4 1 --- ---
5 2 1 --- 88
49 5 3 --- 88
6 4 1 --- 66

195
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

50 1 1 --- ---
14.- Francisca Mendez tiene unHijo menor de los
51 2 --- --- --- 18 años.
52 1 1 --- 66
53 3 1 --- 66 15.- Da Franca Ambrosia de ---ejad tiene una Hija
Casada con Franco Conesa de hedad 50 años en el
54 3 1 --- 44
servicio de SAt y una criada.
55 2 --- --- 66
To- 16.- Jpha Rodriguez Casada co Francisco Montero
198 54 de hedad 32 años ausente deeste Reyno tiene un
tal
hijo menor de 18.
MUGERES VIUDAS
17.- Jpha Lopez Teijeiro tiene un hijo maior de diez
1.- Antonia de Lamas, Viuda tiene una Hija y ocho años labrador y una hija.

2.- Antonia Lopez Casada con Jph Vizoso de hedad 18.- Jpha Rodriguez tiene un hijo menor de 18 años
40 años ausente deste Reyno, tiene una Hija y en y tres hijas gana por latayndustria deun quiñon dela
su compañia asu Madre. Pesca de Sardina quar y quatro rr vellon al año.

3.-Andrea Fernandez Casada con Julian Criado 19.- Ysavel Vizosa tiene un Hijo maior de 18 años
de hedad 30 años ausente deste Rno tiene una Hija labrador.
y en su compañia a su Madre una Hermana y un
Sobrino menor de 18 años. 20.-Ysavel Freire tiene un hijo menor de 18 años y
tres hijas gana por la yndustria de quiñon y medio
4.- Ana Maria Vaiolo tiene un hijo menor de 18 dela Pesca de Sardina sesenta y seis rr vellon alaño.
años y una Hija.
21.- Ygnes de Serantes tiene una Hija y un Hijo
5.- Antonia Vaiola. maior de 18 años Matriculado gana porla yndustria
de quiñon y medio en la Pesca de Sardina sesenta
6.- Bernarda Sardina tiene un Hijo menor de 18 y seis rr vellon al año.
años gana por la Yndustria de un quiñon y medio de
la Pesca de Sardina sesenta y seis rr vellon al año. 22.- Luisa Bugueiro Casada con Antonio das Seijas
de hedad 50 años ausente deeste Rno tiene dos Hijas.
7.- Bernarda Vaiola tiene tres hijos los dos menores
y el otro maior de 18 años Matriculado gana porla 23.- Lucia Garcia tiene dos Hijos maiores de 18
yndustria de quiñon y medio de la Pesca de Sardina años Matriculados gana por la yndustria de quiñon
sesenta y seis rr vellon al año. y medio de la Pesca de Sardina sesenta y seis rr
vellon al año..
8.- Dominga Rodriguez tiene una Hija gana por
la Yndustrtia de un quiñon en la Pesca de Sardina 24.- Maria Vaiola
quarenta y quatro rr vellon al año.
25.- Magdalena Diaz, tiene un Hijo menor de 18
9.- Francisca de Lago tiene dos Hijos menores de años y una Hija gana porla yndustria de un quiñon
18 años y dos hijas. dela Pesca de Sardina quarenta y quatro rr vellon
al año.
10.- Francisca Botana, tiene tres Hijas launa Casada
con Blas Antonio Freire hijo dalgo de edad 34 años. 26.- Maria Diaz tiene una Hija.

11.- Francisca de Lamas tiene un Hijo menor de 27.- Maria Antonia da Vila tiene dos Hijas y un
18 años y una Hija. Hijo maior de 18 años Matriculado gana por la
yndustria de tres quiñones en la Pesca de Sardina,
12.- Francisca Diaz tiene un hijo menor de 18 años ciento treinta y dos rr vellon al año.
y una Hija.
28.- Maria Pita tiene un Hijo menor de 18 años
13.- Francisca Diaz gana por la yndustria de quiñon gana por la yndustria deun quiñon en la Pesca de
de la Pesca de Sardina quarenta y quatro rr vellon Sardina, qurenta y quatro rr vellon al año.
al año...

196
Caamouco A TENENCIA Ano 2017


29.- Maria Vizosa la maior tiene un hijo maior de MUGERES VIUDAS
18 Matriculado.
YNDIVIDUOS RS. VELLON/ AÑO
30.- Maria Alonso Casada y su marido ausente deste Nº De el Ve- De el De De
Rno tiene un sobrino menor de 18 años. cindario Personal Jornalero Yndustria
1 2 --- --- ---
31.- Maria Vizosa tiene un Hijo menor de 18 años
y una Hija 2 3 --- --- ---
3 5 --- --- ---
32.- Maria Tenrreira, tiene un Hijo maior de 18 4 3 --- --- ---
años Labrador y dos Hijas. 5 4 --- --- ---
33.- Maria Antonia Lopez tiene un hijo menor de 6 2 --- --- 66
18 años y dos hijas. 7 4 1 --- 66
8 2 --- --- 44
34.- Maria Pita tiene tres Hijos el uno menor de 18
y los dos maires de 18 años Matriculados, gana por 9 5 --- --- ---
su yndustria de un quiñon en la Pesca de Sardina 10 5 --- --- ---
quarta y quatro rr vellon al año. 11 3 --- --- ---
35.- Da Maria Gabriela Vermudez Casada separada 12 3 --- --- ---
de su marido, tiene quatro Hijas y una Criada gana 13 1 --- --- 44
por la yndustria de cinco quiñones en la Pesca de 14 2 --- --- ---
Sardina Duzos y veinte rr vellon al año.
15 4 --- --- ---
36.- Maria de Deus, tiene un Hijo maor de 18 años 16 2 --- --- ---
Matriculado gana porla yndustria de dos quiñones 17 3 1 --- ---
en la Pesca de Sardina aochenta y ocho rr vellon 18 5 --- --- 44
al año.
19 2 1 --- ---
37.- Maria Rodriguezde outeiro tiene un Hijo menor 20 5 --- --- 66
de 18 añosy una Hija gana por la yndustria de un 21 3 1 --- 66
quiñon en la Pesca de Sardina quarenta y quatro
rr vellon al año. 22 3 --- --- ---
23 3 2 --- 66
38.-Pascua Rodriguez tiene un Hijo maior de 18 24 1 --- --- ---
años Labrador y una Hija.
25 3 --- --- 44
39.- Pascua Lopez Casada con Carlos Novo hedad 26 2 --- --- ---
quarenta años ausente seeste Rno en servicio de su 27 4 1 --- 132
Magestad gana por la yndustria de un quiñon de la 28 2 --- --- 44
Pesca de Sardina quarenta y quatro rr vellon al año.
29 2 1 --- ---
40.- Rosa Sanchez tiene una Hija y tres hijos los 30 2 --- --- ---
dos menores de 18 y el otro maior de 18 años Ma- 31 3 --- --- ---
triculados gana por la yndustria de un quiñon de
cerco en la Pesca de Sardina quarenta y quatro rr. 32 4 1 --- ---
vellon al año. 33 4 --- --- ---
34 4 2 --- 44
41..- Maria Pita soltera.
35 6 --- --- 220
42.- Pasqua Lopez Soltera. 36 2 1 --- 88
37 3 --- --- 44
43.- Maria Diaz soltera tiene dos hermanas gana
por la yndustria de quiñon y medio en la Pesca de 38 3 1 --- ---
sardina sesenta y seis rr. vellon al año. 39 1 --- --- 44

197
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Coruña veinte y seis de Abril de mil setezos Cin-


40 5 1 --- 44 quenta y dos.
41 1 --- --- --- Vicente de Saura
42 1 --- --- ---
43 3 --- --- 66 Anttemi
To-
Juan de Ponte y Andrade
130 14
tal

Como parece se compone este Vecindario
de seiscientos Noventa y dos yndividuos de todas
clases y edades de ambos sexos y Ymporta el yn-
dustrial, Yncluso Salarios Sueldos y obtenciones
y Comercio ocho mil cinquenta y tres rr. vellon.

198
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

REYNO DE GALICIA
PROVINCIA DE BETANZOS

JURISDICIÓN DE ARES FIA. DE S. VICENTE DE CAAMOUCO

LIBRO DE LO REAL DE ECLESIASTICOS

10.- YNDCE QUE COMPRENDE TODOS LOS ECLESIÁSTICOS VECINOS Y HACENDADOS


EN ESTA FELIGRESIA
NOMBRE (PAG.) NOMBRE (PAG.) NOMBRE (PAG.)
1.- Arcediano de Nendos (1.B) 8.- D. F. Ziprián Vaamonde (4) 15.- D. P. Santos Vaamonde (8)
2.- Dn. Ant. Santa María (1.B) 9.- D. Jph Benito Ameniro (5) 16.- Priorato de Jubia (8)
3.- D. Ant. Marcos Cabral (1.B) 10.- D. Juan A. Cabral (5.B) 17.- Priorato e Caaveyro (9.B)
4.- Cabildo de Santiago (2) 11.- D. Jph Rez. Guijarro(5.B) 18.-D. Sebastian Vello (9.B)
5.- Colexiata de Caaveyro (2.B) 12.- D. M. Martez Cabral (6.B) 19.- Dn. Tiburcio Vermudez
6.- C. Nra. Sra de Lodayro(2.B) 13.- D. Martin A. de Prado (7) Vaamonde (10)
7.- Cto. de Montefaro (2. B) 14.- Dn. Nicolas Rodez (7.B)

FELIGRESIA DE SAN VICENTE DE CAAMOUCO


Especies Calidades Rs. Mrs. de Vellon Clase
2ª 18 4ª
Viñas
3ª 12 6ª
Hortaliza 1ª 24 2ª
1ª 20 3ª
Labradio 2ª 16 5ª
secano
3ª 12 6ª
Prados 1ª 24 2ª
regadio 2ª 12 6ª
1ª 01 11 1/3 10ª
Prados 2ª 00 25 1/2 11ª
secano
3ª 00 13 3/5 13ª
1ª 07 5 2/3 8ª
Montes 2ª 03 17 9ª
3ª 00 23 4/5 12ª
1ª 16 5ª
Sotos 2ª 12 6ª
3ª 08 7ª

199
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Libro que comprhende todas las casas, huertas, tierras, zensos, foros, ganados de todas las especies y
quanto se ha berificado existe en esta feligresia y su termino perteneziente a los eclesiasticos, avitantes
en ella y forasteros que con distinzon la manera siguiente:

1.- ARCEDIANO DE NENDOS1 (Fig.1)

Percive por rrazon de diezmo ochocientos


azumbres de vino, dos ferrados de trigo, diez de
zenteno, nueve de zevada, setenta de maiz y dos
de havichuelas.

Mas percive treinta y seis ferrados de ze-
vada por rrazón de Boto.

1.- RENTAS PERCIBIDAS/AÑO


HAVICHUELAS (1)
CENTENO (1)
AZUMBRES

ZEVADA (1)
TRIGO(1)

MAIZ (1)
RENTA

VINO

Diez- 800 2 10 9 70 2 Fig. 1.- Mapa de los arcedaniatos en que se dividia Galicia.
mo
Boto 36
2.- D. ANTTONIO STA. MARIA CURA DE STA.
Total 800 2 10 45 70 2 MARIA LA MAYOR DEL VAL2
Nota (1),. La unidad es el ferrado
1.- Una pieza de viña al sitio de Savadelle
sembradura cinco ferrados segunda calidad, cerrada
su figura la del margen. Tiene de foro el quinto
del fruto a favor del Conde de Lemos y un real de
1
Nendos es la denominación de una extensa comarca que se halla en la provincia de A Coruña y comprende por el litoral
el espacio natural de las rías de A Coruña y Betanzos y hacia el interior los valles de los ríos Mero, Mendo y Mandeo. En
la antigüedad Nendos debió formar parte del Golfo Ártabro con la denominación de Nemitus y a partir de los siglos XII y
XIII pasa a llamarse Nendos. Momento en que la Iglesia adopta el espacio geográfico como parte de la división eclesiástica
de Galicia que pone en práctica la diócesis de Santiago de Compostela, denominándolo Arcedianato de Nendos.
La figura muestra los límites de la comarca en la antigüedad. La Iglesia en la subdivisión territorial que establece, para sus
fines, amplia los antiguos limites y configura el Arcedianato de Nendos con los arciprestazgos de Pruzos, Bezoucos y Faro
que comprenden parroquias de los ayuntamientos de A Coruña, Arteixo, Mugardos, Ares, etc.
Los arcedianos se elegían entre los componentes del Cabildo Compostelano en función de sus títulos y apoyos conseguidos
del Obispo y titulares del cabildo. Entre las responsabilidades que ejercían se encuentra la visita de las parroquias bajo su
jurisdicción y el nombramiento de los párrocos que cobrarían los diezmos y demás impuestos, además de atender las nece-
sidades espirituales de los feligreses. En el año 1224 se reúne en concilio “archidiaconi domni Petri et clericorun eins”, en
la villa de Pontedeume, el clero perteneciente al Arcedianato de Nendos con ocasión de la visita del Arcediano.
La dignidad de arcediano aparece en la Iglesia sobre el año 1053 y desaparece con la firma de un concordato en Roma por
la reina Isabel II, en el año 1851.
El siguiente texto explica de forma muy esclarecedora lo que significaba ser arcediano: “Dejando Betanzos camino de
Compostela por el Mesón do Vento, uno iba pensando qué maravilla ser Arcediano de Nendos en el Cabildo Composte-
lano; el mejor enchufe a que un gallego ha podido aspirar desde el siglo XII al XVIII. La desaparición de dignidad tal,
paréceme a mí que invalida toda la evolución político-social de nuestro país en los últimos dos cientos años”. Álvaro
Cunqueiro.
2
La parroquia de Sta. María la Mayor del Val, forma parte de las parroquias que componen el ayuntamiento de Narón y
se encuentra situada al norte del ayuntamiento.

200
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

vellon al año. del margn.



2.- Otra al sitio de Rio Souto sembradura Llevala en arrido Jph Amaro Dias y le paga
dos ferrados primera calidad, linda por L.N.P. y quattro cientas sardinas saladas al año.
S. con hazda de el Cavildo de Santiago sufiga la del
margn.(a) 2.- Otra al sitio de Zereijal sembradura cin-
co ferrados dos de segda calidad y tres de tercera.
Tiene de foro afavor de dho Cavildo el Linda por L. con Frco Cousillas N. Vicente --- P.
quarto de el fruto; y por estas dos partidas tee obli- Franco Martinez S. camino de Limodre, sufiga la de
gación de zelebrar tres misas rezadas cada año,y el margen. Llevala en Arrdo Pedro Casteleiro y paga
enzender dos velas de cera todos los dias festivos, la mitad de el maiz y el tercio del fruto en manojo.
en la capilla maor de dha yglesia del Val.
Esta partida esta gravada de un zenso re-
Estas dos pdas las posee el mismo. dimible por cuios redittos la capilla que fundo D.
Pedro Vizoso en la ygia desta fra (feligresía) seis
2.-PROPIEDADES, PRODUCTO QUE PRODUCEN
Rs Vellon al año.
Y RENTAS QUE LO GRAVAN/AÑO
3.- Una pieza de viña al sitio dos Baqueiros
TIERRAS
sembtradura dos ferrados primera calidad. Linda
por L. con camino de Ares N. y S. con Dn. Andres
FERRADOS

CALIDAD
LUGAR

Serantes P. con rio dela fuente de Fernan Ares


FORO

sufigura la del margen. Poseela el mismo.

4.- Percibe de Pedro Varela y consortes


2ª tres Rs. Vellon al año Por los reditos de un zenso
1/5 del fruto
1 Savadelle 5 sembra- redimible.
1 R. V. año
dura
1/4 del fruto, 3
misas rezadas al 3.-PROPIEDADES, PRODUCTO QUE PRODUCEN Y
año y encender 2 RENTAS QUE LO GRAVAN/AÑO
1ª velas de cera to- TIERRAS
2 Río Souto 2 sembra- dos los días festi-
dura vos en la capilla
FERRADOS

ARRIENDO
CALIDAD

mayor de Sta. Mª.


LUGAR

ZENSO
del Val ( Narón)

To- 7
tal

Nota (a).- Es conveniente llamar la atención sobre 400


esta pieza de tierra, dos ferrados de superficie, rodeada por 2ª sardinas 6 R.V.
1 Bosque 1 ,25
todos sus lindes por tierras de una hacienda que posee el secano saladas al año
Cabildo de Santiago en Caamouco. Por encima de Rio Souto, año a la
camino por medio, se encuentran las tierras que se denomi- 2ª Iglesia
nan hoy “El Pazo”, lugar en que se supone se encontraba el sem- 1/2 del de Li-
documentado Pazo de Caamouco. 2 Zereijal 5 modre
bradu- maiz
ra
Poséela
3.- Dn. ANTTO. MARCOS CABRAL PRESBI- 3 Baqueiros 2 1ª el mis-
TERO VEZNO DE STA.EULALIA DE LIMODRE viña mo
4 --- --- --- --- 3 R. V.
1.- Una pieza de tierra de secano al sitio
del Bosque sembradura ferrado y quartto segunda Total 8,25
calidad linda por L. P. con Maria Vizosa, N. Ant-
tonio do Curro S. con camino de Curma sufiga la 4.- CAVILDO DE SANTIAGO3 (Fig. 2)
3
El Cabildo es una institución eclesiástica que tiene como función la gestión de las catedrales, es decir, tratar todo aquello
referido al gobierno, patrimonio catedralicio y servicio de coro y altar. Su estructura, en lo esencial, no ha cambiado con el
paso de los siglos, siendo alrededor de 20 dignidades las que lo compenen que, por orden de antiguedad, son: Deán, Chran-
te, Arcediano de Nendos, Arcediano de Cornado, Arcediano de Trastamara, etc. Esta estructura se refiere al siglo XVIII.
Con la firma del concordato en Roma, por la Reina Isabel II en 1851, desaparecen los arcedaniatos.

201
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

5.- CAVILDO DE LA COLEGIATA DE SN JUAN


DE CAAVEIRO4 (Fig. 3)

Percibe de Maria Vizosa treintta y tres Rs.


Vellon por los Bienes que lleva por foro de dho
Cavildo.

5.- RENTAS PERCIBIDAS/AÑO

HAVICHUELAS

RS. VELLON
AZUMBRES

CASTAÑAS
CENTENO

ZEVADA
RENTA

TRIGO

MAIZ
VINO
Fig. 2.- Casa del Cabildo en Santiago de Compostela.
Foro 33

Percibe cien Rs. Veon al año por razon de 6.- CAPILLA DE NRA SEÑORA DE LA ASCEN-
vasallaxe. Mas percibe por razon de diezmos dos
mill y quatro cientos azumbres de vino. vte ferra-
dos de trigo, quarenta dezenteno, treinta dezevada,
duocientos ochentta de maiz, siette de havichuelas
y medio ferrado de castañas.

4.- RENTAS PERCIBIDAS/AÑO


RS. VELLON (AÑO)
HAVICHUELAS (1)
AZUMBRES VINO

CASTAÑAS (1)
CENTENO (1)
ZEVADA (1)
TRIGO (1)

MAIZ(1)
RENTA

Diezmo 2400 20 40 30 280 7 0,5


Vasallaje 100
Total 2400 20 40 30 280 7 0,5 100
Nota 1.- La unidad es el ferrado.

Fig. 3.- Colegiata de San Juan de Caaveiro.


A cada dignidad catedralicia se le asigna una porción de bienes o rentas para que pueda vivir y desempeñar ciertas funcio-
nes inherentes al cargo que se le confiere. Las rentas o bienes que se distribuyen entre las dignidades catedralicias, son entre
otras, las que se mencionan en el Catastro.
4
El monasterio de Caaveiro es un antiguo cenobio que se estableció en el año 934 en las Fragas del Eume (A Coruña),
para acoger a los numerosos anacoretas que vivían dispersos en la zona. Pronto importantes donaciones de S. Rosendo
engrandecen el patrimonio del monasterio recibiendo este la mayor parte de las tierras cultivables existentes a la derecha
del río Eume y le conceden jurisdicción sobre villas y feligresías eximiéndolo de la autoridad del arzobispado de Santiago
de Compostela.
Obtiene así el monasterio un gran poder, alcanzando su iglesia la categoría de Real Colegiata (con seis canónigos) que
conservará hasta finales del siglo XVIII, época en la que, tras quedar abandonado, queda al cuidado de un casero e inicia
su decadencia y deterioro. Acabando el siglo XIX, Pío García Espinosa, que había comprado buena parte de las tierras
que rodean el monasterio, consigue una autorización del Arzobispo de Santiago para restaurarlo. Derriba, para acometer
la restauración, la casa delantera y la iglesia prioral, edifica un pabellón almenado y reconstruye la capilla de santa Isabel.

202
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Rs. VELLON
FERRADOS

ARRIENDO
CALIDAD
LUGAR

ZENSO


1 Lodairo 4 24
secano

7.- COVENTO DE MONTEFARO6 (Fig.5)

1.- Una casa terrena al sitio de Yjobre Lin-


da por la derecha con Francisco Gomez y por la
izquierda con Juan da Modia, tiene de frente ocho
Fig. 4.- Capilla de O Lodairo.
SIÓN DEL LODAIRO5 (Fig. 4)

Una pieza de tierra de secano al sitio de Lo-


dairo sembradura quatro ferrados segunda calidad
cerrada sufiga la del margen.
Llevala en Arrdo Juan Lopez vecino de
Santiago de Franza y paga veinte y quatro Rs. de
Von. alaño.

6.-PROPIEDADES, PRODUCTO QUE PRODUCEN Y


RENTAS QUE LO GRAVAN/AÑO
TIERRAS
Fig. 5.- Convento de Sta. Catalina de Montefaro.

5
La capilla de Ntra. Sra. de la Ascensión se encuentra en O Lodairo (Mugardos). En su parte posterior se encuentra un
marco que antiguamente estaba situado en el interior, según se indica en el Catastro de Ensenada, punto 3 del Interrogatorio,
que dice así: “en derechura a la Capilla de Nuestra Señora de Lodairo, dentro de la cual se halla un Marco de Piedra que
la divide”.
6
El Monasterio de Santa Catalina de Montefaro, en Ares, fue fundado hacia 1145 por el Conde Pedro de Osorio, de la casa
de los Traba, pasando luego bajo el mecenazgo de los Andrade.
Fue Fernán Pérez de Andrade el que en el año 1393 fundó, sobre la primitiva construcción, lo que sería Convento de la
Orden Tercera de San Francisco, mediante documento firmado por el Arzobispo compostelano Juan García Manrique, en
Burgos. En él concedía a Fernán Pérez y a la Orden de San Francisco abundantes privilegios económicos que, sumados a las
tierras de la península de Ares y Mugardos donadas a la casa de Andrade por Enrique II en 1371, dotan al primer Abad del
monasterio, fray Lope Manteiga, del control eclesiástico sobre las parroquias de Cervás, Caamouco, la ermita de Chanteiro,
Franza, el término del actual municipio de Mugardos, y parte de los de Miño, Narón, Neda y Ferrol.
El enorme peso del monasterio en la vida de los habitantes de la comarca, ampliado durante los siglos XVI y XVII, encon-
trará la oposición del vecindario a finales del siglo siguiente, cuando se produce la conversión de Ferrol en arsenal y plaza
fuerte por los reformistas borbónicos en 1757.
Los franciscanos desaparecen de Montefaro con la desamortización de Mendizábal en 1837, pasando sus tierras al ejército,
que instala allí una dotación estable. Los monjes en el momento en que abandonan el monasterio corren diferente suerte. Se
tiene noticias de que algunos, por razón de edad, se quedaron en casas de vecinos del monasterio llegando a dedicarse a la
enseñanza, yendo a sus clases, incluso, niños desde Ares.
En el libro “Pleito del Monasterio de Santa Catalina con la Villa de Mugardos”, año 1805, hay un documento que continene
el siguiente parrafo: “Dia Domingo primero dia de Jullio año do nascemento do noso Señor Jesucristode mil é trescentos
é noventa é sete años en San Vizenzo de Caamouco Yo Fernan Perez Dandrade, é en presencia de nos Diego Fernandez et
Joan Rodriguez Notarios da Villa de Eumeadas...”.
Esto nos lleva a afirmar que en Caamouco debía haber algún lugar relevante para acoger en el acto en que Fernan Perez de
Andrade hace importantes donaciones al Monasterio,a las personas más influyentes de la época.

203
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

varas, fondo siete. Alquilada en veinte y dos Rs. un ferrado segunda calidad linda por L. y S. con
Vellon al año. Bernave Bruñel N. Bernardo Lopez P. Francisco
do Casal, su figura la del margen.
2.- Una pieza de tierra de secano a dho sitio Tiene de foro a fabor del Conde de Lemus
de yjobre sembradura ferrado y tercio de primera el quarto de su frutto que produze.
calidad Su figa. la del margen.
Linda por L. y S. con camino de Redes N. Estas dos partidas las lleva en Arriendo
con casa retoral P. con Maria Deus. Su figura es la Dn.CaetanoTeijeiro y dho Convento tiene la obliga-
de el margen. ción de zelebrar dos misas cada año y dho Teijeiro
Estas dos Partidas estan gravadas de quatro paga las referidas pensiones y cien Rs.vellon al año.
rr. y diez y siete mrs. vellon que paga a Dn Jph.
Vermudez Aamde vezino de esta villa, y seis rr. 7.- PROPIEDADES, PRODUCTO QUE PRODUCEN Y
y diez y siete mrs., al Cura de Caamouco por un RENTAS QUE LO GRAVAN/AÑO
aniversario, Y las tiene por Arriendo Dn. Caetano CASAS
Feixeiro.

MED.-VARAS

ALQUILER/
SUPERF. m2
3.- Una Casa al sitio del Puerto de Redes

AÑO R. V.

GRAVADAS
LUGAR

FORO
con un Altto linda por la derecha con Juan da Mo-

dia Yzquierda Andres Moreira tiene de frente ocho
varas fondo lo mismo alquilada entreinta y seis rr
de vellon al año.
Esta gravada de ocho rr vellon que paga 4 Rs. V.
Andres Moreira, Llevala por Arriendo Juan Ten- 17 mrs.
rreiro. Se paga
al cura
1 Yjobre 8X7 22 de Caa-
4.- Una pieza de tierra secano al sitio do mouco
Pallizo sembradura ferrado y medio segunda cali- por un
dad linda por L. y S. con Dn.Lucas de Anido N. y aniver-
P. Dn. Jph. Sangro su figura la que figra al margen. sario
Puer- 8X8
5.- Otra al sitio del Corveiro sembradura los 3 to de un 36 8 Rs. V.
Redes alto
tres cuartos de un ferrado segunda calidad linda por
L. y S. con Anto. Vendamio N. y P. Maria Cavaleiro TIERRAS
su figura ladel margen.
FERRADOS

ARRIENDO

GRAVADAS
CALIDAD
LUGAR

FORO

6.- Otra al sitio de Albarez sembradura dos


ferrados segunda calidad, linda por L.y S con Jph.


Rodriguez N. P. Antonio Vendamio su figra la del
margen. 6 R. V.
Tiene a favor del Cavildo de Santiago el quarto del 17mrs.
frutto que produze. Paga al
1ª cura de
7.- Una pieza de viña al sitio de la Chousa 2 Yjobre 1,33 seca- Ca-
no mouco
de Espiño sembradura dos ferrados segunda cali- por un
dad linda por L. N. y S con Cristobal da Garrida P. aniver-
Antonio Crespo Su figura ladel margen. sario
Tiene de foro a fabor de la capilla de Alonso 2ª
Manzevo7 el quarto de fruto que produce. 4 Pallizo 1,50 seca-
no
8.- Otra al sitio de la Tenencia sembradura

Alonso Mancebo fue regidor del concejo de Pontedeume. Su mujer, Catalina Manceba, en 1548 establece en su testa-
7

mento que sus bienes fuesen disfrutados por su marido a condición de que respetase la creación de cuatro capellanías en la
capilla que habían fundado, y lo que sobrase de los bienes destinados para tal fin se utilizase para casar huérfanos y vestir
pobres. Alonso Mancebo hace testamento en el 1557 manteniendo las cláusulas del testamento de su mujer, dando lugar a
lo que se conoce como la obra Pía de Alonso Mancebo. Desde 1838 el dinero se destina a la instrucción pública.- Carlos
de Castro Álvarez,“Nombres ilustres en las calles, plazas y jardines de Pontedeume”, Cátedra.

204
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

2ª 6.- Una pieza de tierra secano al sitio de


Corvei- sem- Carvallas sembradura dos ferrados tercera calidad
5 0,75
ro bra- linda por L. con camino que biene de la Chousa N
dura Dn. Jph Sangro P. y S. Jazinto Cousillas su figura
2ª 1/4 la del margen
6 Albarez 2 sem- del fru- Llevala en Arriendo Manuel Rey y paga
bra- to al C. onze Rs. vellon al año.
dura Stgo.
1/4 7.- Una pieza de viña al sitio de Varracido
100 del
fruto a sembradura ferrado y medio tercera calidad cerrada
Rs. V. su figura la del margen.
Chousa El favor de
2ª Poseela el mismo.
7 de 2 con- la capi-
viña
Espiño vento lla de
tiene Alonso 8.- Otra al sitio de la Yglesia sembradura
la Manze-
vo un ferrado segunda calidad linda por L. P. y S. con
obli- el Cavildo de Santiago N. camino que va a Ares su
gación 1/4
de del
figura la del margen8.
2ª cele- fruto a Poseela el mismo.
Tenen- sem- brar 2
8 1 favor
cia bra- misas
dura del 9.-Otra al mismo sitio sembradura un ferra-
al año C. de do segunda calidad linda por L.P. y S. con Cavildo
Lemus de Santiago N. con el Atrio dela Ygla.de Caamouco,
TOTAL 8,55 158 10 Rv. su figura la del margen8.
17 mrv. Poseela el mismo.
Estas dos partidas tiene de foro a fabor
8.- Dn FRANCISCO CIPRIAN VAAMDE del Cavildo de Santiago el quarto de el frutto que
PRO. VEZNO DE LA FRA DE MANIÑOS. produzen.
1.- Perzive tres rr vellon que paga Pedro
8.- PROPIEDADES, PRODUCTO QUE PRODUCEN Y
Rojo por la casa en que bive por foro RENTAS QUE LO GRAVAN/AÑO
2.- Y perzive por el fundo de otra casa que CASAS
lleva por foro Antonio Crespo tres rr vellon cada

GRAVADAS
ALQUILER/
SUPERF. m2
MED.-VA-

AÑO R. V.

año.
LUGAR

FORO
RAS

3.- Asimismo percive por otra casa que lleva


en foro en el Campo de Redes, Jph Díaz doce rr de
vellon cada año. 1 --- 3
2 --- 3
4.- Una pieza de tierra secano al sitio de
Redes sembradura seis ferrados primera calidad, 3 Campo 12
cerrada su figura la del margen. To- 18
Tiene de foro a fabor del Cavildo de San- tal
tiago el quarto del frutto que produze TIERRAS
Llevala en Arriendo Pedro Rojo-
ARRIEN-
FERRA-
LUGAR

CALI-

FORO
DAD
DOS

DO

5.- Una pieza de viña a dho sitio sembradura


cinco ferrados primera calidad cerrada su figura la
del margen. 1/4
Tiene de foro a fabor de Cavildo de santiago 1ª del
el quarto del frutto que produce. 4 Redes 6 seca- fruto al
no
Llevala en Arriendo Bernave Bruñel y paga C. Stgo.
la mitad de el vino

8
Para las partidas 8 y 9 cabe el mismo razonamiento que se hizo en la Nota (a), si bien aquí nos informa de que linda
con el camino que va a Ares, que no es otro que el camino Real (Pontedeume-Ares) y del cual se incluye un artículo en
esta revista.

205
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

1/2 1/4 1/3



1ª mitad del 1 Malata 3 del
5 Redes 5 secano
viña del fruto al fruto
vino C. Stgo.
1/4 del Po-
sée-
3ª Barraci- 2ª fruto C. la
Carva- 2 4 el
6 2 seca- 11 do secano Santia- mis-
llas go
no mo
Varraci- 3ª Poséela el To-
7 1,5 7
do viña mismo tal
Po-

sem- séela 10.-Dn. JUAN ANTTo CABRAL PRO. VEZIno DE
8 Yglesia 1 el Sta EULALIA DE LIMODRE
bra- mis- 1/4
dura mo del
fruto 1.- Una pieza de viña al sitio de Pazo sen-
2ª Po- al C. bradura un ferrado y quarto segunda calidad Linda
séela Stgo. por L. y N. con Anttonio Crespo P. Con D. Andres
sem-
9 Yglesia 1 el Serantes S. con camino que ba a puentedeume su
bra- mis-
dura mo figura la deel margen.
Tiene de foro a favor del Conde de Lemus
TOTAL 16,5 el quarto de el fruto que produze y la lleva por
Arriendo Francisco Martinez por que paga la mitad
9.- DN JPH BENTO AMENEIRO PRO VEZNO DE del vino9.
STA. EULALIA DE LIMODRE
10.- PROPIEDADES, PRODUCTO QUE PRODUCEN
1.- Una pieza de tierra secano al sitio da Y RENTAS QUE LO GRAVAN/AÑO
Malata sembradura tres ferrados y medio segunda TIERRAS
calidad linda por l. con Francisca Diaz N. con
Andres Freire P. con camino que ba a S. Juan de

ARRIEN-
FERRA-
LUGAR

CALI-

FORO
DAD
Piñeiro, S. con camino que ba a Ares su figura la
DOS

DO

de el margen.
Lleva en Arriendo Andres Freire y paga el
tercio del fruto. 1/2 1/4del
2ª fruto al
1 (c) Pazo 1,25 del
Viña C. de
2.- Percive de una pieza de tierra secano vino Lemus
al sitio de Barracido sembradura quatro ferrados
y medio segunda calidad cerrada su figura la de el
margen. 11.- Dn. Jph REZ GUIXARRO CURA
Tiene de foro el quarto del frutto que pro-
duce a favor del Cavildo de Santiago 1.- Una casa10 con su alto al sitio de Yjobre
Poseela el mismo. linda por la derecha e yzquierda con el dueño tiene
de frente veinte y nueve varas fondo siete regulado
9.- PROPIEDADES, PRODUCTO QUE PRODUCEN Y su alquiler en cinquenta Rs. vellon al año.
RENTAS QUE LO GRAVAN/AÑO Poseela el mismo. (Fig.- 6)
TIERRAS 2.- Una pieza de huerta contigua a dha casa
sembradura medio ferrado de primera calidad ce-
FERRADOS

ARRIENDO

rrada su figura la de el margen.


CALIDAD
LUGAR

FORO

Poseela el mismo

3.- Otra a dicho sitio sembradura un ferrado

9
Vemos en este caso como se beneficiaban los poseedores de un foro del campesino que trabajaba la tierra. El propietario,
Conde de Lemus, se lleva un cuarto del fruto que produce y el arrendatario final, Presbitero Antonio Cabral, de la tierra,
después de pagar al Conde le queda otro cuarto libre para él. Lo cual supone que el intermediario encarece la tierra el doble.
10
Las propiedades a que se hace referencia corresponde a la antigua Rectoral de Ixobre, hoy en ruinas. El último cura que
la habitó fue D. Manuel Arjomil, párraco de S. Vicente de Caamouco en los años cuarenta/cincuenta, a quien se debe la
construcción de la nueva rectoral en terrenos donados por vecinos de Redes.

206
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Fig 6.- Edificio de la Rectoral Antigua en Ixobre cubierto por las hiedras. El último cura que lo habitó fue D. Manuel
Arjomil. En el margen izquierdo de la fotografía figura el portal de la finca, situado en el camino de la Malata a Ixobre.
Arc. Luisa da Silva.

primera calidad) cerrada su figra la de el margen. siette de havichuelas y medio ferrado de Castañas.
Poseela el mismo. Uno y ottro anualmente.

4.- Una pieza de viña a dho sitio sembradura 11.-PROPIEDADES, PRODUCTO QUE PRODUCEN Y
medio ferrado tercera calidad cerrada su figura la RENTAS QUE LO GRAVAN/AÑO
del margen. CASAS
Poseela el mismo.

SUPERF. m2

ALQUILER
MED.-VA-
LUGAR

Estas cinco partidas estan gravadas de dos


RAS

misas y por ellas seis Rs.Vellon; y ademas dello


paga por ellas a la cofradia del clero de Puentedeu-
me veinte Rs. Vellon y tiene obligacion de mandar
Po-
celebrar el dia de Santa Barvara nueve misas re- séela
zadas y una cantada su limosna treinta y seis Rs. 1 Yjobre 29X7 50 el
y en dar de comer a los sacerdotes que asisten a mis-
dha funcion y por ello quarenta y quatro Rs. y al mo
bicario de dha cofradia seis Rs. vellon. HUERTAS

FERRA-
LUGAR

5.-Una pieza de monte al sitio de Rio


CALI-
DOS./

DAD
SUP.

Sandeu sembradura quarta y un ferrado de tercera


calidad cerrada su figura la del margen.
Poseela el mismo 1ª sem- Poséela el
Tiene de foro a favor del Cavildo de San- 2 Yjobre 0,5 bradura mismo
tiago el quinto del frutto que produze. 1ª sem- Poseela el
3 Yjobre 1 bradura mismo
Percive por razon de diezmos setecientos TIERRAS
azumbres de vino, ocho ferrados y dos tercios de
trigo. Catorze de zenteno. Diez ferrados y un tercio
de de zevada. Ciento cuarenta y quatro de Maiz

207
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

PRESVITTERO

CALIDAD
DOS/SUP.

ARRIEN-
FERRA-
LUGAR

FORO
DO
1.- Percibe el ttercio del fruto de una pieza

de tierra secano al sitio de Seselle sembradura


Diez Ferrados tercera calidad la qual tiene dado en
3ª Poséela el foro a Ysavel Perez, Juan Pretto, Franco Maiobre y
4 Yjobre 0,5 Viña mismo consortes.
1/5
del 2.- Una pieza de tierra secano al sitio de
fruto
5 Río 1,25 3ª Poséela el al C. Seselle sembradura dos ferrados y medio segunda
Sandeu Monte mism calidad linda por Lte. y N. con Ygnacio Feal p. y
de
San- S. camino de Seselle su figura la del margen.
tiago
Total 3,25 50 3.- Otra al sitio de Yjobre sembradura a
quattro ferrados y quarto primera calidad linda por
11.- RENTAS PERCIBIDAS/AÑO
Lte y N con camino que va a la Yglesia P. Joseph v
--- S. Rosendo Fajardo su figa la del margen.
AZUMBRES

HAVICHUE-
ZEVADA (1)
CENTENO
TRIGO (1)

Estas dos partidas las lleva en Arriendo Yg-


MAIZ (1)
RENTA

LAS (1)
VINO

nacio de Feal y Antonio Jurelo por mitad y pagan


(1)

la mitad de el fruto y una gallina.

Diezmo 600 8,66 14 10,3 144 7 13.- PROPIEDADES, PRODUCTO QUE PRODUCEN
Y RENTAS QUE LO GRAVAN/AÑO
RR. VE LLON

FERRADOS
CASTAÑAS

TIERRAS
SARDINAS
RENTA

FERRADOS

ARRIENDO
CALIDAD
LUGAR

FORO

Diezmo 1/2
Nota 1.- La unidad es el ferrado 1/3
3ª del
1 Seselle 10
12.- Dn. MANUEL ANTTo. MARTINEZ secano fru-
CABRAL PRESVITTERO to
2ª 1/2 del
2 Seselle 2,5
1.- Una pieza de tierra de viña al sitio don- secano fruto una
de llaman Corveiro sembradura ferrado y medio, galli-
1ªsem- 1/2 del na
segunda calidad cerrada, su figura la del margen. 3 Yjobre 4,25
bradura fruto
Tiene de foro a favor del Cavildo de San-
tiago el quarto del frutto que produce. Total 16,75
Poseela el mismo

12.- PROPIEDADES, PRODUCTO QUE PRODUCEN 14.- Dn. NICOLAS RODRIGUEZ PRO. VECI-
Y RENTAS QUE LO GRAVAN/AÑO NO DE Sn. MARTIN DO PORTTO
TIERRAS
1.- Una pieza de viña al sitio de Rio Souto
sembradura cinco ferrados, primera calidad linda
FERRADOS

ARRIENDO
CALIDAD
LUGAR

por L. con Anttonio da Brage N. en Riego de agua


FORO

que va la de la fuente de San Vicentte11 P. Cami-


no que ba a Arredes S. Miguel Vizoso. Su figura
la del margn. Tiene de foro a favor del Cavildo de
1/4del fru- Poséela Santiago el quartto del frtto que produze. (Fig. 7)
Cor- 2ª 2.- Otra al sitio de Seara, sembradura quatro
1 1 1/2 to al C. de el mis-
veiro Viña
Santiago mo ferrados, segunda calidad, linda por L. con Juan
Garcia N. Franco Martinez P.S. Amaro Diaz su figa
13.- Dn. MARTIN ANTONIO DE PRADO la del margen.

208
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

vellon al año.

10.- PROPIEDADES, PRODUCTO QUE PRODUCEN


Y RENTAS QUE LO GRAVAN/AÑO
TIERRAS

FERRADOS

ARRIENDO
CALIDAD
LUGAR

FORO

Po-
Vigueiro 2ª séela
1 cego de 12 Sembra- el
arriba dura mis-
mo
Fig 7.-Algunos de los manantiales que alimentan de agua la
traída actual, son los mismos que alimentaban la fuente de Vigueiro 12 Rr.
2 zega de 4 Vellon
San Vicente, en Rio Souto. avajo año
Tiene de foro a favor del Priorto de Caaveiro To- 16 12
el quarto del frutto que produze. tal
Estas dos partidas las posee el mismo.
16.- PRIORATO DE JUBIA
14.- PROPIEDADES, PRODUCTO QUE PRODUCEN
Y RENTAS QUE LO GRAVAN/AÑO 1.- Una casa con su alto al sitio da Solai-
na, linda por la derecha con hacienda del Priorato
TIERRAS
yzquierda Camino de Ares tiene de frente diez y
seis varas fondo el mismo, alquilada en quar(ta) y
FERRADOS

ARRIENDO

cinco rr
CALIDAD
LUGAR

FORO

Poseela el mismo.

2.- Una pieza de tierra secano a dho sittio


sembradura cattorze ferrados; doze de ellos se allan
1/4del a viña, primera calidad y dos a labradío de segunda
1 Río 5 1ª fruto al
Po-
cerrada su figura la del margen.
Souto Viña C. de
Santiago séelas
el 3.- Otra al sitio de Arvoles sembradura
2ª mis- veinte y cinco ferrados, veinte de ellos esta a viña;
1/4 del
sem-
2 Seara 4 fruto P. de mo y cinco a labradio tercera calidad cerrada su figura
bra-
dura Caaveiro la del margen.
Tiene de foro a favor del Cavildo de Santia-
To-
tal 9 go el quarto del frutto que produce, medio ferrado
de viña de esta pieza
15.- Dn. PEDRO SANTOS VAAMde PRO
4.- Otra pieza de viña al sitio de Mazaido,
1.-Una pieza de viña al sitio de Vigueiro sembradura once ferrados, segunda calidad, cerrada
zego de arriva, sembradura doze ferrados segunda su figura la del margen.
calidad, cerrada, su figura la del margen.
Poseela el mismo 5.- Otra al sitio de Rodelas, sembradura
nueve ferrados, segunda calidad, cerrada su figura
2.- Una pieza de tierra secano al sitio de Vi- la del margen. to
gueiro zego de avajo. sembradura quattro ferrados, Estas q partidas las posee el mismo.
tercera calidad cerrada su figura la del margen.
Llevala por Arriendo Jph. Faiña y paga doze R(s) 6.- Percive el quarto del fruto de una pieza

11
La fuente de San Vicente se encontraba en donde hoy está la traída de aguas de Redes (Fig.7)

209
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

16.-PROPIEDADES, PRODUCTO QUE PRODUCEN


Y RENTAS QUE LO GRAVAN/AÑO (1)
CASAS

MED.-VARAS

SUPERF. m2

ALQUILER
LUGAR

FORO

Po-
séela
1 Solaina 16X16 55 elmis-
mo
8 De Rios --- 11
Priorato de San Martín de Xubia-Naron 9 De Rios --- 66
de viña al sitio de Mazaido, sembrada dos fros uno y TIERRAS
medio de primera calidad y medio de segunda que
llevan por foro Pedro Cavaleiro y Maria da Vila.

FERRADOS/SUP.

ARRIENDO
CALIDAD
LUGAR
7.- Percive el quartto del frutto deotra pieza

FORO

de viña al sitio de Caamouco, sembradua tres fe-


rrados y medio, tercera calidad quelleva por foro
D(n) Fran(co) Texada.

8.- Mas percive de Joseph da Roca y con-


sorttes onze rr de vellon por foro de una casa y 1ª Viña
(12 fos.) Poséela el
medio ferrado de tierra labradia al sitio De Rrios 2 Solaina 14 2ª Sem-
cuia pension le pagan cada año. mismo
bradura(2
fos.)
9.- Ydem percive de Joseph Cavaleiro y
Domingo de Deus sesentta y seis rr vellon cada Viña (20 1/4 del
año por una casa huertta y ttierra de secano en dho fos.) fruto
Poséela el C.
3 Revoles 25 3ª labra- de
sitio De Rrios que las tiene dado en foro. dio (5 mismo San-
fos.) tiago
10.- Una pieza de ttierra secano al sitio de Mazai- Poséela el
Caamouco. Sembradura quattro ferrados segunda 4 do 11 2ªViña mismo
calidad cerrada su figura la del margen
5 Rodelas 9 2ª
La cual a en Arriendo Joseph Cavaleiro y
Domingo Deus que pagan onze Rs alaño. Caa- 1/4 del
6 3,5 Viña
mouco fruto
11.- Otra al sitio de rrios sembra tresquartos 7 Caa- 3,5 1/4 del
de un ferrado prima calid cerrada su figura la del mouco fruto
margen. 10 Caa- 4 2ª Sem- 11 Rr. Ve-
mouco bradura llon año
12.- Otra en dho sittio sembra dos ferrdos 11 De Rios 0,75 1ª Sem-
y medio primera calidad cerrada su figura la del bradura
margen. 55 Rr.
2ª Sem-
12 De Rios 2,5 Vellon al
bradura año
13.- Otra al sitio de Caamouco sembradura Caa- 2ª sem-
dos ferrados segunda calidad cerrada su figura la 13 2
mouco bradura
del margen. To-
Estas tres partidas las lleva en Arriendo 75,25 66
tal
Antonio Montero Y paga cinqta y cinco Rs Vellon
al año 17.- PRIORATO DE CAAVEIRO

1.- Percive de Juan Vazquez, Maria Vizosa

210
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

y consorttes treinta y tres rr Vellon por foro de una 1 Yjobre 15


pieza de tierra al sitio da Seara y otra al sitio da
TIERRAS
viña da Porta, cada año.

CALIDAD
DOS/SUP.

ARRIEN-
FERRA-
LUGAR

FORO
17.- PROPIEDADES, PRODUCTO QUE PRODUCEN

DO

Y RENTAS QUE LO GRAVAN/AÑO
TIERRAS
1 Yjobre
CALIDAD

ARRIEN-
FERRA-
LUGAR

FORO
DOS

DO
En la Villa de Ares, y dentro dela cassa co-

sistorial de ella, a catorze dias del mes de Abril año


de mil settezientos cinquenta y dos, estando juntos y
1 Seara congregados la Justicia de esta dha villa y Jurisdicion,
Viña da 33 algunos vezinos dela fra. de San Vicente de Caamouco
1
porta y juntamente Manuel Pretto, Alcalde pedanio de ella,
Francisco Pretto, Jph do Varro personas que en nre. del
común de dha fra. asistieron al ynterrogatorio. Andres
18.- Dn. SEBASTIAN VELLO PRO Gra. Jph. de Quinttan. Nicolas da Fraga, Domingo An-
tonio Maiobre. Ygnacio de Feal perittos de oficio que
1.- Una pieza de viña al sittio Borreiro con dho Francisco Pretto asistieron al reconocimeineto
sembradura diez ferrados segunda calidad linda de casas y tierras. Domingo de Lamas cantero, Antonio
por Lte con Pedro Padin N. camino de Varrazido P. mendez carpintero, Antonio do Curro, Franco Vazquez,
y S. Dmo Martinez su figa la del margen Christoval da Garrida, Jph. Pretto, Antonio Frs. Raposo
Poseela el mismo y Manuel da Graña asimismo perittos nombrados por el
Tiene de foro a favor del Conde de Lemus comunde dha Fra- para dho reconocimiento de cassas
el quartto del fruto que produze. y tierras.

18.- PROPIEDADES, PRODUCTO QUE PRODUCEN Yo ssno de orden del Señor Dn. Vicente de Saura
Y RENTAS QUE LO GRAVAN/AÑO Juez subdelegado dela Unica contribucion les lehi el
libro antezedente desde suprincipio asta el fin partida
TIERRAS
por partda. para que cada uno alegue lo quesele ofrecie-
se sitienen algun agravio o saven que alguna persona,
ARRIEN-
FERRA-
LUGAR

CALI-

FORO
DAD

tenga ocultado partte de sus aciendas u otros averes lo


DOS

DO

espongan en sus personas que aviendolo oydo digeron


no tienen que decir ni alegar contra las partidas que
1/4 comprehende dicho Libro, por allarse comforme con lo
del Po- que an dho en sus relaciones y declarado por los perittos,
fruto séela ni saven que ninguna persona aia ocultado vienes ni
Borrei-
1 10 2ª al C. el
ro averes algunos y dhos perittos se bolvieron a afirmar y
de mis-
Le- mo ratificar enlos reconocimientos quetienenecho. No fir-
mus maron por no saver asu ruego lohizo unttestigo condho
señor subdelegado, eyo ssno quede todo ello doy fe; y
19.- DN TIBURCIO VERMEZ PRO la misma doy de que aun que sepaso recado cortesano
al cura Parrocho de dha fra.para que concurriese aesta
1.- Percive de Roquez de Paz y Pasqua publicacion nolo aecho, y respondio se allava ocupado
Lopez quinze rr Vellon por una casa y una pieza encosas de su Yglesia.
de ttierra al sitio de Yjobre que le --- dado en foro A ruego
cuia pension le pagan anualmente. Vicente Saura Joachin Barela
Anttemi: Juan de Ponte y Andres
19.-PROPIEDADES, PRODUCTO QUE PRODUCEN
Y RENTAS QUE LO GRAVAN/AÑO (1)
CASAS
SUPERF.
LUGAR

ALQUI-
VARAS
MED.-

FORO
LER
m2

211
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

REYNO DE GALICIA
PROVINCIA DE BETANZOS

JURISDICIÓN DE ARES FIA DE S. VICENTE DE CAAMOUCO


LIBRO DE LO REAL DE LEGOS

FELIGRESÍA DE SAN VICENTE DE CAAMOUCO


Especies Calidades Rs. Mrs. de Vellon Clase
1ª 28 1ª
Viñas 2ª 18 4ª
3ª 12 6ª
Hortaliza 1ª 24 2ª
1ª 20 3ª
Labradio 2ª 16 5ª
secano
3ª 12 6ª
Prados 1ª 24 2ª
regadio 2ª 12 6ª
1ª 01 11 1/3 10ª
Prados 2ª 00 25 1/2 11ª
secano
3ª 00 13 3/5 13ª
1ª 07 5 2/3 8ª
Montes 2ª 03 17 9ª
3ª 00 23 4/5 12ª
1ª 16 5ª
Sotos 2ª 12 6ª
3ª 08 7ª

212
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

ABECEDARIO QUE COMPRENDE TODOS LOS INDIVIDUOS LEGOS DE LA


FELIGRESÍA DE SAN VIZENTE DE CAAMOUCO1

A Dn Antonio Perez Franco 48


Andres de Orense 48-B
Alejos Fernandez 3 Antonio de Hermida 48-B
Antonio Paz 3-B Antonio Vaamonde 49
Antonio Fernez 3-B Andres Vazquez 51
Antonia Lamas 4 Antonio Sardina 51
Antonio Vellon 4-B Andres Nuñez 51-B
Antonio Deus 5-B Antonio Preto 51-B
Antonia Lopez 6 Antonio Rez Freire 52
Andrea Fernandez 6-B Angela Vaamonde 52
Antonio Fernez Raposo 6-B Antonio da Rigueira 52
Antonio dela Ygla 7 Alonso de Neda 52-B
Antonio Lopez 7-B Alejandro da Fraga 52-B
Antonio do Curro 7-B Apolinario Lopz Davila 53
Antonio Vendamio el menor 11 Ana Lopez 53
Antonio Menaia 11-B Andres do Valeiro 53-B
Antonio Gracia 12-B Andres de Braje 53-B
Antonio Crespo 12-B Ana Fernandez 54
Andres da Graña 17 Dn Andres Carvaxales 54
Antonio da Modia 17 Dn Andres Anto Serantes 54-B
Anto Mtez el maior 18-B Andres do Varreiro 55-B
Antonio Ramos 21 Antonio da Braje 56-B
Anto Lopz Callobre 21 Antonio Galego 57
Agustin da Vila 22 Andres Anto Serantes 57-B
Agustin Anto Paz 22-B
Andres Perez 22-B
Antonio Varela 24-B B
Antonio Fernez 25 Bernardo López 58
Apolinario Mtnez 26 Bernave Bruñel 62
Alonso Lopz Faiña 28-B Bernarda Sardina 63-B
Agustin Freire 29 Bernarda Vaiola 64-B
Antonio Cavallero 31-B Balthasara Garrida 66
Antonio Galego 32 Bartholome Vizoso 67
Ana Maria Vaiolo 33 Bernardo de Lamas 67-B
Antonio Diaz Varral 33 Balthasar Vazquez 68
Antonia Vaiolo 35-B Dn Benito Osorio 68
Andres Suarez 37-B Bartholome Rez 68-B
Antonio da Figa 39-B Balthasar Fco. da Espada 69-B
Andres Patricio Rez 39-B Dn Bernardino de Lago 71
Antonio Sardina 39-B Barme do Feal 74
Ana Gregoria Rez 40-B Blas Prego 75-B
Antonio do Souto 41
Antonio Montero 42 C
Andres Freire 42 Christoval da Garrida 76
Antonio Vaiolo 44-B Caetano Vizosa 79
Angel do Rio 45-B Clemente Varela 79
Antonio Rey 47-B Dn Caetano Teijeiro 79-B
Andres Antonio da Lama 47-B Comun de la Feligresia de
Antonio Mendez 48 Caamouco 81-B
Dn Andres Vaamonde 48 Cathalina Vaiolo 82

1 La tabla de abecedario está compuesta de dos columnas, la de la derecha lleva el nombre de los cabezas de familia y
en la de la izquierda figura el número de página en el que se encuentran asentados los datos en el Libro Real de Legos del
Catastro.

213
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Cathalina da Canzela 82-B Francisco Prieto 142


Conde de Lemos 83 Francisca de Lamas 144
Francisca Diaz da Fraga 144
Franco Martinez 146
D Franco Cavaleiro 148
ez
Diego Dom 84 Franco Varon 148-B
Domingo Anto Varro 84-B Francisco Preto 149
Domingo Anto Gra 87-B Francisca Diaz 150-B
Domo Anto Mnez 87-B Francisco Mtnez 152
Domo Lopez 88-B Francisco Vaiolo 153-B
Domo Casteleiro 88-B Franca Mendez 155-B
Domingo Anto Patiño 91 Da Franca Ambrosia 156-B
Domingo do Varro 92 Dn Franco Texada 157
Domingo Anto Perez 92 Francisco Rey 157-B
Domo Anto Freijal 92-B Dn Franco da Fraga el maior 159
Domingo Anto Varro 94 Franco do Casal 160
Domingo de Lamas 97-B Francisca de Bolaño 164-B
Domo Anto Vendamio 98 Dn Franco Xavier Sollozo 170
Domingo de Deus 100-B Dn Fernano Mariño 174
Domingo Cavaleiro 102-B Dn Franco de Frias 177-B
Domingo Lopez 104 Dn Franco Garcia 178
Dominga Rez 107 Francisca Diaz 178
Domingo Galego 107-B Dn Franco Anto Rioboo 178-B
Domia de Permuy 111-B Francisco Diaz 178-B
Dominga Anto Perez 112 Franco da Varcia 179
Domingo Gomez 113-B Francisco Seco 179-B
Dn Domingo Rez 115 Dn Francisco Rivera 180-B
Domingo Anto Pita 120-B Faviana Mnez 181-B
Domingo Anto Varela 123 Franca Diaz 182
Domingo do Goio 123-B Franco do Vilar 182-B
Domingo do Rio 123-B Francisco Lopez 183
Domingo de Torrente 124 Francisco Mendez 183-B
Domingo Antonio Lourido 124 Francisco Vazquez 184
Domingo Rojo 124-B Franco Moreno 185
Domingo Anto Callobre 125 Fernando Vizoso 185
Diego Lopez 125-B Franco Andres Vazqz 185-B
Francisco do Feal 186-B
E
G
Da Eulalia ca
Fran Teijeiro 125-B
a Gregorio Casteleiro 189
D Eulalia Robles 126
Geronimo Fidalgo 190
F
YJ
Francisco Rey 126-B Jph Vellon 190-B
Franca Vaiolo 127 Jph do Varro 192
Franco de Deus Bogallo 127-B Jph Rez 191-B
Franco Vazquez 128 Juan Lopez 191-B
Francisco Vellon 128-B Juana do Rio 194
Franco Anto da Fraga 131 Jpha Vazquez 194
Francisco Gomez 131-B Jph de Deus 194-B
Franco Montero 133 Jph Albarez 195
Franca de Lago 133-B Ygno de Feal el amior 195-B
Franco Cavaleiro 136-B Jph Gomez 199-B
Feliciana Anta de Andre 139-B Ygnes Diaz 201
Franca Anta de Andre 140 Jph Rey 201
Da Franca Rodriguez 140-B Jph Casteleiro 202
Francisco dela Yglesia 141-B Juana Fernandez 202

214
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Jph de Deus 202-B Ygnacio Franco da Fraga 276


Jph Fernandez 205 Juan de Brage 276-B
Jph Diaz 205-B Juan Cavaleiro el viejo 276-B
Dn Juo Andres Moreira 206 Juan Amado 277
Ylario Varon 208 Jph Fernandez 278
Jph Casteleiro 208-B Joaquin Rez 278
Jacinta Baiolo 210 Dn Jph Vermez de Castro y Sangro 279
Ysidro Fernandez 210-B Dn Jph Jazto Guindos 292
Jpha Lopz Teijeira 211 Dn Juan Vermez 292
Ygnacio do Feal 211 Dn Jph Maria Vermudez 292-B
Jpha Rez 214
Ysabel Vizosa 216-B L
Juan do Rio 219 Lorenzo Ydalgo 293
Jazinto Cousillas 220 Lucas del Rio 294
Ysabel Freire 223-B Luisa Bugeiro 294
Juan de Jiga 226 Lorenzo Rez 294-B
Juan Galego 226-B Lorenzo do Feal 297
Josepha da Graña 227-B Lorenzo de Nebril 297
Jph Cavaleiro 229-B Lucia Garcia 297
Jph Cavaleiro 229-B Luis Vizoso 298
Juan de Lago 231-B Lorenzo Rey 298
Jph Anto de Blas 233
Ygnacio Martinez 233 M
Ygnacio Antonio Mnez 235 Mathias de Ameneiro 298-B
Jph Lopez el maior 239 Miguel Gomez 301
Jph Lopez el menor 242-B Manuel Anto Lopz Zingarra 302
Juan da Modia 244 Manuel Rey 302-B
Jph Perez 245-B Matheo Torrente 303-B
Jph Diaz 247-B Miguel Perez 303-B
Juan Ferez Tovias 248-B Miguel de Leiro 305-B
Ignacio Valeiro 248-B Maria Vaiolo 307
Ygnes de Serantes 249 Magdalena Diaz 307-B
Jph Formoso 249-B Maria Diaz 308-B
Juan Cavaleiro 251 Manuel Vizte do Curro 309
Jph de Orense 252 Manuel Prieto 311-B
Jph Anto doval da fonte 253 Maria Anta de Lago 316
Juan de Ponte y Andre 253-B Manuel Anto de Maiobre 316
Joseph Suarez 253-B Manuel Vidal 316-B
Jph Antonio Vidal 257-B Manuel Cavaleiro 318
Dn Jph Vermez Vaamde 257-B Miguel Lopz Pascua 318-B
Jph Prieto 260 Manuel Rojo 321
Jph Rodriguez 264-B Maria Anta da vila 325-B
Juan Diaz da Comba 266-B Maria Pita 329
Juan Montero 267 Miguel Anto Reymez 330
Juan Antonio Rez 267-B Maria Diaz 332
Dn Juan Piñeiro 268 Miguel do Rio 333-B
Jph Prego 268-B Martin Lopez 336-B
Dn Ysidro de los Reyes 269 Manuel da Graña 337-B
Juan Vazquez 269-B Miguel Varela 341-B
Juan Antonio Diaz 270-B Maria Vizosa 342
Jph Serantes 271 Maria Alonso 344
Julian Martinez 271-B Maria Vizosa 344
Ygnacio do Souto 272 Maria Fernez 347-B
Da Juana de Deza 272-B Maria Jph Garrida 349
Ygnacio de Anca 273 Maria da Vastida 349-B
Juan Garcia 273-B Miguel Anto de Villar 349-B
Juana Lopez 275 Marcos Leite 354
Juan de Pazos 275-B

215
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Manuel Lopz de Callobre 354 Pedro Rojo 420-B


Manuel Camiños 354-B Pedro da Roca 424-B
Dn Manuel Salbaor Traibia 357-B Pasqual Preto 426
Maria Ferreira 358 Pedro de Leiro 426
Maria Anto Lopez 358-B Pasqual da Graña 426-B
Manuel Diaz 362-B Pedro Cavaleiro 427
Maria Pita 363-B Pedro Diaz 428-B
Manuel Sez 367-B Pedro Anto de Ameneiro 429
Maria Agustina 369 Pedro Loveira 432
Da Mara Graviela Vermez 369-B Pedro do Varro 433-B
Manuel do Val 373 Pedro da Braje 437-B
Maria de Jhs 373 Pedro Anto Sardina 437-B
Maria de Deus 374-B Pasqual Fernez 438
Maria Rez de Outeiro 378-B Pedro de Lago 438
Maria Pita 379-B Pedro Garzia 438-B
Maria de las Nieves 379-B Pedro Vazquez 438-B
Maria Vizosa 379 Pedro Rez 439
Manuel Rey 384 Dn Pedro Valerio 439
Manuel Gonzs 386 Pedro Vizoso 439-B
Martin Vaiolo 386-B Da Pelafia Fariña 440
Manuel Casteleiro 387
Dn Manuel Tejuca 387-B R
Miguel Vizoso 390 Rosendo Faxardo 440-B
Martin Varela 392 Roque Paz 441-B
N Rosendo Amado 442
Roque Fernandez 443-B
n
D Nicolas Saavedra 392-B Rosendo Martinez 444
Nicolas da Fraga 396-B Rosa Sanchez 444-B
Nicolas Rojo 397-B Ramon Cavaleiro 445-B
Nicolas do Feal 398 Dn Roque Perez Graña 448-B
Dn Roque Pose 448
P Ramon da Canzela 449
Paio Paz 398-B S
Pasqua Lopez 399
Pasqua Rez 400 Silbestre de Leiro 449
Pedro de Leiro 400-B Simon de Vendamio 449-B
Pedro Anto Perez 401 Simon Dominguez 450-B
Pedro Prego 402 Silbestre Anto Gra 451
Phelipe de Anido 403 Salbador Tenreiro 451-B
Pedro Antonio Vizoso 403-B
Pedro Casteleiro 403-B T
Pedro de Paadin 404-B Thomas da Espada 452
Pedro Ygno de Torente 407-B Dn Theodoro Rivera 453
Pasqua Anta Lopez 409-B Thomas do Feal 459
Dn Pedro Antonio de Prado 410 Da Theresa Teijeiro 460
Pedro Varela 410 Da Theresa de Lago y Moscoso 460-B
Pedro Carvallo 412
Pedro Diaz do Feal 413 V
Pedro fechado el menor 413-B Victorio da Grela 461
Pedro Antonio Prieto 415-B Victorio Menaia 461
Pedro Lopz de Callobre 415-B Victorio de Caabral 462-B
Pasqua Lopez 416 Vizente Garcia 463
Pedro Cavaleiro 417-B
Pedro de Deus 417-B

216
RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

A
3 Alejos Fernandez 1(22)F 12 0,5 2 14,5 1 1 1
4 Antonio Paz 1(A) 1(A) 1(A) 1

En esta tabla se recoge, de forma extractada, información sobre lo declarado en los informes presentados por cada vecino de Caamouco, tal como se encuentran
en el LIBRO DEL REAL DE LEGOS (547). La estructura de la tabla se configuró para permitir la incorporación a la misma de la mayor cantidad de información posible
sobre propiedades, tierras, animales, régimen económico bajo el que se disfruta la posesión de la tierra, su explotación, etc. Para mayor información se facilita en la primera
columna de la tabla, la página del LIBRO DEL REAL DE LEGOS (547) en que se encuentra la información literal completa de cada vecino, estructurada en bloques. Tras lo
datos de identificación aparece el primer bloque, la casa que habita y cuantas además poseía con las cargas que afectan a cada una; segundo bloque, las tierras que trabaja en
propiedad directa y aforadas, con indicación de los gravámenes que tienen; tercer bloque, corresponde al ganado y colmenas; cuarto bloque, a la pesca referida a los barcos
y red de la traiña indicando los quiñones que se perciben.

217
Ejemplo: En la primera fila Alejos Fernandez, se encuentra en la pag. 3 del Libro del Real de Legos, tiene una casa terrena en foro cuyo alquiler se valora en 22 Reales de
Vellón, tiene 12 ferrados de tierras cultivables, 0,5 ferrados de huerta, 2 ferrados de prados y todos ellos los posee por foro, además posee animales: 1 buey, 1 ternero y un
A TENENCIA

cerdo. En la segunda fila Atonio Paz, no tiene casa ni tierras y en los animales tiene 1 buey, 1 vacas, 1 ternero, en aparcería y 1 cerdo en propiedad.

NOTAS:
1.- Casas de la Villa con indicación de si son de planta baja (terrena) o tienen plantas altas (alto), con indicación de si se disfrutan bajo foro (F) o si siendo de propie-
dad están gravadas con algún censo o limosna (G) y si perciben por ellas rentas (R). También se indica su valor de alquiler anual en Reales de Vellón (7) y si se encuentran
en estado de ruina (-). Las que no tienen ninguna indicación son de propiedad del vecino que las habita y no se encuentran sometidas a ninguna carga.
2.- Ferrados de tierra según tipo de cultivo a que se dedican, con indicación de si se disfrutan bajo foro (F), o si se encuentran gravados con algún censo o limosna
(G), si perciben por ellos rentas (R) y si no perciben nada, por tenerlos cedidos gratis (--) . Los ferrados que no tienen ninguna indicación son propiedad del vecino y no se
encuentran sometidos a ninguna carga.
3.- Relación de animales que posee cada vecino con indicación de si se cuidan en aparcería con otro vecino (A) o si siendo de su propiedad están en casa de otro
vecino que los cuida (K). Los animales que no tienen ninguna indicación son de propiedad del vecino. En la columna de caballos se incluyen yeguas, potros, asnos, etc. y en
la de terneros todos los animales jovenes: novillos, terneros, etc.
4- Se indica la parte que cada vecino tiene en la pesca de la Traiña expresada en QUIÑONES y si es propietario de algún barco en su totalidad o en parte por apar-
ceria (B). Un QUIÑON es una de las partes en que se divide la pesca capturada, en este caso, con el arte de pesca denominado Traíña. El número de quiñoñes o partes en
que se divide la pesca capturada esta en función de los barcos que participen, del número de marineros, de los paños de red necesarios y aportados por sus propietarios para
confeccionar la red de la Traíña, del número de quiñones pactados con el armador, patrones, contramaestres, y demás responsables de la pesca. El valor del Quiñón viene
determinado por la cantidad de pesca capturada. La Traíña es un arte de pesca de cerco muy utilizado en las rías gallegas, cuya red no tiene precisamente un número determi-
nado de brazas, tanto a lo largo como a lo alto. Se forma de multitud de piezas de red dependiendo del lugar en el que se vaya a pescar. Como cada gremio consta de más o
Ano 2017

menos individuos, así varían estas artes en sus dimensiones porque en unos parajes tienen por costumbre concurrir cada uno a formarlos con dos piezas de red, en otros con
tres o con cuatro.
(5).- Páginas del Libro Real de Legos (547).
RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

ez
4 Antonio Fern 2 2
4 Antonia Lamas 1(22) 9,5 0,12 9,5 2
5 Antonio Vellon 1(16)F 15,6 1,5 14 2 3 2
6 Antonio Deus 2,5 1 1
6 Antonia Lopez 1 1 1
2(A)
7 Andrea Fernandez 1(A) 1
1
7 Antonio Fernez Raposo 2 2 2 3 1
7 Antonio dela Yglesia 4 6 2(K) 1(K) 1(K) 2

218
8 Antonio Lopez 2 2
1(36)
8 Antonio do Curro 27,7 0,5 7 7,25 1,41 38,7 2(A) 1 1 4
0,16(22)
A TENENCIA

11 Antonio Vendamio el menor 3,5 3,5 7


12 Antonio Menaia 1(15) 4 0,5 4 8 2(A) 1
13 Antonio Garzia 0,5 1(A) 3
30,25
13 Antonio Crespo 1(14) 20,5 1,5 9 56,25 4 2 2,5
1,75G
17 Andres da Graña 2(A) 1(A) 1(A) 6
17 Antonio da Modia 1(22) 4,75 3,5 8,25 1,5
o ez
19 Ant Mt el maior 1(46) 7 2 7,625 16,62 0,5 2,5
21 Antonio Ramos 0,25 0,25
o z
21 Ant Lop Callobre 8 0,5 1,75 10,25
22 Agustin da Vila 3 3 2(K) 1(K) 1(K)
o
23 Agustin Ant Paz 2
23 Andres Perez 1(44)V 7,50 3,25 9 1 1,5
25 Antonio Varela 2,75 2Z 1,25
Ano 2017

ez
25 Antonio Fern (sastre) 1(22)F 7,5 3 10,5 1 1 2
RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

0,5Z
26 Apolinario Mtnez 1(16) 2G 0,22 0,75 2,5 0,33 2(A) 2(A) 3
1,5
z
29 Alonso Lop Faiña 1 5,5 5,5
29 Agustin Freire (sastre) 1(18) 26,5 0,75 1,25 1 29,5 1(A) 1(A) 5
0,33(16)
32 Antonio Cavallero 0,5(9)F 1 1
F
32 Antonio Galego 1(55) 2 1 1
33 Ana Maria Vaiolo 1
33 Antonio Diaz Varral 0,33(-)F 1(28)F 7,5 0,125 9 16,62 2 1 2
36 Antonia Vaiolo 0,5(45)F 10 0,166 17,5 27,66

219
38 Andres Suarez 1(41)F 11,5 0,25 10 21,5 1 2
40 Antonio da Figa 2 2
ez
A TENENCIA

40 Andres Patricio R 3 3
40 Antonio Sardina 2,75 0,25 2,75 5,75
ez
41 Ana Gregoria R 1,25 1,25 2,5
41 Antonio do Souto 11 4Z 10
42 Antonio Montero da Solaina 1 2 2 2
0,25G
42 Andres Freire 1(30) 4,37 2 1,75 6,12 1 1 1
0,125
45 Antonio Vaiolo 1(26)F 8 0,125 2,75 10,75 2 1
46 Angel do Rio 11 4 14 1 1 2
47 Antonio Rey 1Z
48 Andres Antonio da Lama 2 2
48 Antonio Mendez 3 3 1
n
48 D Andres Vaamonde Percibe de Domingo Varreiro quatro rreales y treinta y dos mrs. cada año reditos de un Zenso de quince Ducados de Principal
48 Dn Antonio Perez Franco 12 12
Ano 2017

49 Andres de Orense 1,5 1,5


RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

49 Antonio de Hermida 3 3
0,5G
49 Antonio Vaamonde 1(30)G 2Z 1 1,25 4 16,25 1 1 1
11
51 Andres Vazquez 1 1
51 Antonio Sardina 1 1
52 Andres Nuñez 0,75
52 Antonio Preto 1,5
ez
52 Antonio R Freire 2
52 Angela Vaamonde 4 4

220
52 Antonio da Rigueira 0,5G
53 Alonso de Neda 3 3
53 Alejandro da Fraga 2,5G
A TENENCIA

z
53 Apolinario Lop Davila 2 2
53 Ana Lopez 4 4
54 Andres do Valeiro 5 5
54 Andres de Braje 4,5 4,5
54 Ana Fernandez 0,5 0,5
n
54 D Andres Carvaxales 16R 3
n 28,25
55 D Andres Anto Serantes 4,5
1R
3Z
56 Andres do Varreiro 1,5G 0,75 1,75
2,75
57 Antonio da Braje 7 4
57 Antonio Galego 2,5 1
58 Andres Anto Serantes 2,5G 1
Ano 2017

B
RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

1(55)F
58 Bernardo López 11,2 1 11,50 23 2 1/6A
1(22)F
62 Bernave Bruñel 1(40)F 7,5 2 4,75 13,25 1 1
64 Bernarda Sardina 1(36) 5,75 5 8,75 1 1,5
65 Bernarda Vaiola 1(32) 1,75 0.5 8,5 10,25 2 1,5
66 Balthasara Garrida 8 0,5 2,75 11,25
67 Bartholome Vizoso 1(15)F 2 0,25 2 1 1
68 Bernardo de Lamas 1
68 Balthasar Vazquez 6,2G
n
D Benito Osorio (vecino de
68 5R

221
Pontevedra)
ez
69 Bartholome R 3 0,5 6 10,25
70 Balthasar Fco. da Espada 2,25 8,5 1,5 6,5
A TENENCIA

n
D Bernardino de Lago (vecino 1(100)
71 1(4) 65,5 3 17 14,5
Coruña) 1(26)
me
Bar do Feal (vecino Sta.
74 13,25 7,5
Cruz del Salto)
Blas Prego (vecino S. Salvador
76 7,75
de Maniños)
C
76 Christoval da Garrida 1(22)F 30,75 1,75 0,75 5,25 2,5 24,75 2 2 4
79 Caetano Vizosa 0,5
79 Clemente Varela 1 1 1
9,5 2K
1(33) 24 10 9 1K 2
n 6,5G 2
80 D Caetano Teijeiro
Percibe rentas por varias tierras que tiene aforadas, además también tiene un molino de cubo en el sitio de Liñares, linda al N. con el camino de
Curma, S. P. con el rio que va a Redes. Valuado por el Intendente en 63 Reales de Vellón y 18 maravedis.
Ano 2017
RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

454 0,5
Comun de la Feligresia de Tiene una pieza de tierra y arenal ynutil sembradura cuatro Zientos Zincuenta y quatro ferrados linda por L. con Pedro del Prado N. Dn Joseph
82 Caamouco Sangro. L. Francisco Seco. S. con la mar.
Tiene el rramo de la Banasteria y sus agregados que le produze Ziento y setenta y Zinco Reales de Vellon al año.
82 Cathalina Vaiolo 1 0,75
Cathalina da Canzela (vecina de
83 1,875 0,125
S. Salvador de Maniños)
Perzive el quarto de todas las tierras y viñas que tiene en la feligresia de Caamouco cuios frutos trae arrendados Martin de Brandariz scrivano en
83 Conde de Lemos quatro millares ziento Noventta y quatro reales cada año en que se yncluie una bodega que tiene en el Puerto de Redes, regulado el alquiler en
Cinquenta Reals de Vellón. Perzive ademas en dinero 213 reales y 124 maravedis
D
ez

222
84 Diego Dom 3,5 2
o o 17,88
85 Domingo Ant Varr 1/2(22) 0,25 3,75 1,25 20 2(A) 1 1
1,5G
o a
A TENENCIA

88 Domingo Ant Gr 2
o o
88 Dom Ant Mnez 5 5 2 2 3
o
89 Dom Lopez 3,5 3,5
o
89 Dom Casteleiro 1(33)F 21,75 2 18 0,75 40,5 2(A) 2(A) 2
3,5 0,5 2

o Percive el quarto de el fruto que producen una pieza de tierra de secano y dos piezas de viña al sitio do Castro y ademas dello quatro reales y diez
91 Domingo Ant Patiño y siete mrs. por foro. Todos los vienes que van expresados tener el sobredho seallan gravados de un zenso redimible por que paga al Convento
de las Madres Capuchinas de la Coruña por reditos quarenta y uno reales y ocho mrs. vellon que percive el capellan de la capilla que fundo Dn
Francisco de Ovando.

92 Domingo do Varro 4 4
o
92 Domingo Ant Perez 1,25 1,25
o
93 Domo Ant Freijal 1(15)F 16,25 1 14 3 27,25 1 2 2 1
o 9 1
94 Domingo Ant Varreiro 1(33) 4,5Z 0,66 2,5 0,5 4 5
1(A)
Ano 2017

2G
98 Domingo de Lamas 3 3 1
o o
98 Dom Ant Vendamio 1(26)F 1(30)F 14,75 15,25 30 1 2
RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

101 Domingo de Deus 1(50)F 8,75 0,31 4,25 10,50 2 1,5


103 Domingo Cavaleiro 1(25)G 0,05 1 1 3
104 Domingo Lopez 1(14) 1(30) 12,25 5,75 18 2
ez
107 Dominga R 1(22)Z 1 1
108 Domingo Galego 1/2(22) 1(16)G14,25 0,35 10,25 12,50 1 1 3
a
112 Domi de Permuy 5 5
1(30) 14,5 7,5 5
o
112 Dominga Ant Perez Todas las partidas aqui expresadas con la de la casa estan gravadas de una pensión por la que paga al cura de Caamouco veinte y seis reales de
vellon al año.
1,25 2,75 4
114 Domingo Gomez Todas las partidas que quedan expresadas seallan gravadas de un zenso redimible porque paga de Reditos a la Capilla de Nuestra Señora de Pas-

223
toriza zinco reales y diez maravedis de vellon al año.
1(30)
n 40,5 16,6 25 25
115 D Domingo Rez 1(46)
A TENENCIA

Percibe rentas varias por terrernos, viñas casas que tiene dadas en foro. No se especifica superficie, ni dinero que percibe.
o
121 Domingo Ant Pita 1(6) 13,06 0,75 4 9,25
o
123 Domingo Ant Varela 1,25 2 1,25
123 . Eulalia de Liodr do Goio 1 1
Domingo do Rio (vecino S.
124 1,5G
Mamed de Laraje)
124 Domingo de Torrente (vecino de 1,5 1,5
S. Salvador de Maniños)
Domingo Antonio Lourido (ve-
124 5 5
cino de Sta.Eulalia de Limodre)
Domingo Rojo (vecino de la
125 0,25 1,5 1,25
Fsia. de Franza)
o
Domingo Ant Callobre (vecino
125 1,25
de Maniños)
Diego Lopez (vecino villa de
Ano 2017

126 0,75G
Cavanas)
E
RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

2,5
a ca 0,5 1R 2
126 D Eulalia Fran Teijeiro 7R
Sobre todos los quales dichos vienes sealla gravado de un zenso por que paga de redittos a Don Andrs Serantes quince Reales Vellon al año.
a
D Eulalia Robles (vecina de
126 1
Santiago de Lago)
F
127 Francisco Rey 1(33)G 1A 1A 1A 1
ca 1,7G
127 Fran Vaiolo 1
co
128 Fran de Deus Bogallo 2,5 2 4
co
128 Fran Vazquez 1(16)F 0,5 0,5 2A 1A

224
129 Francisco Vellon 1(33)F 21,5 1,25 9,5 2,5 34,75 2 2 3
co
131 Fran Anto da Fraga 6 6
A TENENCIA

3,5
133 Francisco Gomez 1(15)G 1,5 5 1A 1A 1A 1
1G
co 2
133 Fran Montero 1(33) 0,5 0,5 1 2
1A
ca
134 Fran de Lago 7,5 0,6 2 3,5 0,12 12,6 1A 1A 1
co 1G
137 Fran Cavaleiro 1(25)F 1,5 7,25 15,75 1 1
8,25
a e
140 Feliciana Ant de Andr 5,5 5,5
ca a e
140 Fran Ant de Andr 5,5 5,5
a ca
D Fran Rodriguez Pita da
141 7,5 1,5 1,5
VeigaI
142 Francisco dela Yglesia 3 5 7,5
19,75
142 Francisco Prieto 2,5 14,5 2 1 1 3
1G
144 Francisca de Lamas 5,25 5,25
Ano 2017

3,5 0,5
145 Francisca Diaz da Fraga 0,25G
2G 0,75G
RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

co 1,7G
146 Fran Martinez 0,5 5,75 8,25 2 2
8
co
148 Fran Cavaleiro 1(16)F 4 4 1 1
co
149 Fran Varon 4,5 4,5
6
149 Francisco Preto 4
1G
151 Francisca Diaz 1(30)F 6 0,5 4,75 10,75 1
0,5
152 Francisco Mtnez 1(60)F 0,125 5,5 8,5 14,62 2 1,5
5G
0,75G
154 Francisco Vaiolo 1(60)G 3,75 1G 8,25 16,5 2A 2A 2
2,5

225
ca
156 Fran Mendez 2,83 0,06G 1
a ca
157 D Fran Ambrosia de Segade 1(33)Z 0,5Z
n co
A TENENCIA

157 D Fran Texada Vlla Real 7R 3,5 3,5


2Z 3,5Z
158 Francisco Rey 5,75
5,75 1,75P
n co 12
159 D Fran da Fraga el maior 1R 25
8R
co 14,75
1(33)Z 0,25Z
160 Fran do Casal 2,5G 1Z 33,5 2 1 2
1/2(-)Z 10,5
2,5Z
0,75G 0,5Z
165 Francisca de Bolaño 1,5Z 0,5 17,7 2,25 20,75 2A 1A 1A 2
9,50
22,75
41 14,5
1,75 22 2
n co 5,25R 20,2R
Ldo. D Fran Xavier Solloso
170 y Chanteiro Percibe rentas por tierras y viñas que tiene dadas en foro. Sobre todos los quales dichos vienes paga al cura de Caamouco diez y seis Reales
Vellon al año y ademas dello quatro zientos y quarenta Rs. Veon al capellan de la capilla de Sn. Sebastian ynclusa en la Yglesia de dha fra. de
Caamouco
Ano 2017

n o 33,5
174 D Fernan Mariño 1,5Z 19,5 11,5
3R
RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

n co
D Fran de Frias (vecino del
178 2R 6R
Coto de Leiro)
n co
D Fran Garcia (vecino de
178 6 6
Sta. M. de Brion)
Francisca Diaz (vecina de S.
178 1
Felix de Monfero)
n co o Percibe por una pieza de viña al sitio dos Castros senbradura seis ferrados y por otras tres piezasde tierra
D Fran Ant Rioboo (veci-
179 4(--) de secano sitas en la feligresia de Ares de Joseph de Allegue y otros consortes quarenta Reales Vellon al
no de la villa de Cabanas) año
179 Francisco Diaz 1,75 1,75
Franco da Barcia (vecino de la
179 0,25 0,25
feligresia de Franza)

226
Francisco Seco (vecino de el
180 22 12 29
Arsenal de Esteiro)
n
A TENENCIA

D Francisco Venito Rivera (ve-


181 1R 25,5R 3,5R 6R
cino de San Julian de Jardeiros)
Faviana Mnez (vecina de sta.
182 7 7
Eullia de Limodre)
ca
Fran Diaz (vecina de Sta. 2G
182 2,5
Cruz de Salto) 2,5
co
Fran do Vilar (vecno de S.
182 4 4
Martin do Porto)
Francisco Lopez (vecino de S.
183 2,5 1
Salvador de Maniños)
Francisco Mendez (vecino de S.
184 1,25Z
Juan do Piñeiro)
Francisco Vazquez (vecino de S.
184 0,5 3,75 1,5 2,5 6
Vte. de Mea)
co
Fran Moreno (vecino de Sta.
185 2,5 2,5
Eulalia de Limodre)
Ano 2017

Fernando Vizoso (vecino de


185 5,5 5,5
Maniños)
RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

co
Fran Andres Vazqz (vecino de
186 2,25 1,5 2
Stgo de Franza)
Francisco do Feal (vecino de la 1,25Z
187 1/2(30) 1,5 1,5 1K 1K
feligresia de Limodre) 3,5
G
187 Gregorio Casteleiro 2/3(10)Z 9,5 0,06Z 1 0,5 0,33 11,83 1A 1A 2A 2
190 Geronimo Fidalgo 4 4
YJ
191 Jph Vellon 1/2(20) 5,5 0,75 6,5 4,5 14 2A 2A 1
192 Jph do Varro 2/3(15) 4,5 10 1,5 15,5 1A 1A 1A 3 2
ez

227
194 Jpha R 1A
194 Juan Lopez 2 2 2A 1
194 Juana do Rio
A TENENCIA

194 Jpha Vazquez 3 2,5


195 Jph de Deus 1(15) 0,25 1A 2A 1
195 Jph Albarez 1(16)F 4 0,5 4,5
5,75Z 4
196 Ygno de Feal el maior 1(30)Z 0,25 5,5 2,25 13,75 2
10,25 1Z
Jph Gomez
201 Ygnes Diaz 1 1
201 Jph Rey 1,5 7 0,25 8,75 1A 2A 3
202 Jph Casteleiro 2,5
202 Juana Fernandez 1,25
203 Jph de Deus 1(45)G 13 1,5 4,25 16,75 1 1
205 Jph Fernandez 0,5 0,5

206 Jph Diaz 1(16)G 2 2 1 1


Ano 2017
RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

n o 1(50)Z 53 5,25 36 64
D Ju Andres Moreira y
206 Percibe por cuatro casas que tiene dadas en foro veinte y seis Reales de Vellón, al año,sobre estos vienes estan gravadas cuatro misas y por su
Losada
limosna paga al cura de Caamouco diez y seis Reales Vellon al año.
208 Ylario Varon 1,25 1,5 2,75
209 Jph Casteleiro 1(30)F 9,25 4 13,25 1 1,5
210 Jacinta Baiolo 2,75 2,75
211 Ysidro Fernandez 1 1
z
211 Jpha Lop Teijeira 1A 1A 5
3Z
211 Ygnacio do Feal 1 14 4 4,5 1 1 7
12

228
ez 1(-)F
214 Jpha R 1(15)F 8,25 2 10,25 1 1
1/2(-)F
7,62Z
217 Ysabel Vizosa 1(12) 0,12Z 2 2P 7
A TENENCIA

219 Juan do Rio 1(36)F 2,5 0,75 3,25

220 Jazinto Cousillas 1(8)F 1(50) 16,75 1,5 12 26 47,75 1K 2K 2


224 Ysabel Freire 1(7)F 12,5 0,06 4 15,5 2 1
226 Juan de Jiga 1(25)Z 3 3
4,5
227 Juan Galego 1G 4,5 2 1
1,5Z
228 Josepha da Graña 1(16)Z 1A 1A 1A 2
230 Jph Cavaleiro Mareante 1
230 Jph Cavaleiro Marinero 1(16)F 6,125 6,25 12,25 2 1,5
232 Juan de Lago 8 0,5 3 11,5
o
233 Jph Ant de Blas 2 2
Ano 2017

8,5
233 Ygnacio Martinez 2,5 7,75 18,75 2 2
0,75G
RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

ez 1,5G
235 Ygnacio Antonio Mn 1(16)F 1(33)F 0,25 2,25 8,25 15,25 2 1 3
9
2G
239 Jph Lopez el maior 1(12)F 1(28)F 1,25 7,25 16,25 1 1 1
9,5
243 Jph Lopez el menor 7,25 7 12,5 1 1
1(45)F
244 Juan da Modia 5,75 5 10,75 2 1
1(16)F
246 Jph Perez 1(33) 7 0,25 6,5 13,75 2 1
248 Jph Diaz 1(16) 2 2
ez
249 Juan Fer Tovias 2
249 Ignacio Valeiro 2A 1 1 1

229
249 Ygnes de Serantes 1(30)G 10 10 1 1
250 Jph Formoso 1(16) 10,75 0,5 3,25 6,25 1 1 1
A TENENCIA

251 Juan Cavaleiro 6,75 0,06 6,75 1 1,5


252 Jph de Orense 4,75 2,75 6,75
o
253 Jph Ant doval da fonte 3 3
e
254 Juan de Ponte y Andr 2 2
15,50
254 Joseph Suarez 1(18) 0,25 3,75 1,25 17,5
1,75G
258 Jph Antonio Vidal 2,25
1 7.5 3R
24R 2R
n ez de
258 D Jph Verm Vaam Percibe por cuatro casas que tiene dadas en foro veinte y seis Reales de Vellón al año. También percibe rentas por tierrasy viñas dadas en foro
y todos estos bienes se allan gravados de dos Zensos por que paga de reditos a la Capilla de la Santsima Trinidad Yncluso en la Parrochia de la
Villa de Ferrol sesenta y tres Rs Vellon al año.
10,75 7
261 Jph Prieto 1(34)G 0,5 3,5 16 2 1A 1
5,5Z 0,25G 0,33
5,5
264 Jph Rodriguez 15,75 1,5 8,25 0,5 23,75 5 1
Ano 2017

7V
267 Juan Diaz da Comba 7 8 15
RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

267 Juan Montero 0,75 1,5 2,25


ez
268 Juan Antonio R 1 1
2,5 2,5
n 2G
268 D Juan Piñeiro
Percive de Francisco Diaz, Maria Rodriguez, Antonia Vaiola y Andres Suarez por foro del sitio de tres casas y una huerta que se allan en el sitio
del Puerto de Redes sembradura dos ferrados zinquenta y zinco Reales Vellon al año
Jph Prego (vecino de S. Mamed
269 4 4
de Laraje
n
D Ysidro de los Reyes (resi-
269 0,5
dente en el puerto de la Graña)
Juan Vazquez (vecino de S.
270 3,75 7 7

230
Estevan de Erines)
Juan Antonio Diaz (vecino de S.
271 Mamed de Laraje) 1,5 1,5
A TENENCIA

Jph Serantes (vecino de la villa


271 1(51)G 3,5 1 3,5
de Mugardos)
Julian Martinez (vecino de la
272 4 3,25
fra. de Magalofes)
Ygnacio do Souto (vecino de S.
272 0,75 2 2,75
Salvaor de Maniños)
a
D Juana de Deza (vecino Sta.
273 3
María de Castro)
Ygnacio de Anca (vecino de
273 feligresia de Limodre) 10 6 4,5
Juan Garcia (vecino de la villa
274 9 1 13 20
de Cabanas)
275 Juana Lopez (vecina de Franza) 2,25 2,25
Juan de Pazos (vecino de Vara-
276 1 0,5
llobre)
Ygnacio Franco da Fraga (veci-
Ano 2017

276 0,25 2,75


no de Sn. Mn. do Porto)
RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

Juan de Brage (vecino de


277 1 1
Laraxe)
Juan Cavaleiro el viejo (vecino
277 1 0,125 1,125 0,6
de la Graña)
n ez 1(30), 1(11) 1(200)
D Jph Verm de Castro y 1(24), 1(30) 1(100) 462,3
Sangro (vecino de la Ciudad 355 5,46 110 11 6(K) 4(K) 3(K) 6
1(22), 1(22) 1(30)R 8R
de Santiago). Señor de Callobre, 1(14) 1(13)R
dueño de la Casa Solar de Figue-
279 roa en la feligresía de San Pelayo Todos los cuales dhos vienes estan gravados de las pensiones siguientes = Doscientos sesenta y zinco Reales que paga al cura de Caamouco por
de Figueroa y de la del Piñeiro la limosna de dos misas semanarias = Zinquenta Reales que en virtud de obligazion se dan de limosna a Pobres = Treinta Reales a la fabrica de
en San Vicente de Caamouco, la Yglesia de Caamouco, por razon del Piso de la Capilla de la Casa del Piñeiro = Zien Reales al Conde de Lemus por foro de las partidas
Regidor de la Ciudad de Santiago que quedan anotado, ser de su dominio = Diez y seis Reales al cura de la Villa de Ares por la limosna de un aniversario de Misas = Diez y ocho
Reales, Treinta azumbres de viño y Zinco ferrados de trigo al conbento de San Francisco de la Villa de Ferrol por la limosna de un aniversario de

231
de Compostela, (1753).
misas =
A TENENCIA

Actual capilla del Piñeiro adosada a la Iglesia de Caamouco, (1896), la


Ano 2017

Pazo de O Piñeiro tal como era antes del incendio provocado por los escapados en construida en 1653 fue derruida al construir la Iglesia actual. Por ella
marzo de 1949. paga Jph. Bermudez de Castro 30 reales a la fábrica de Caamouco.
Acuarela de Isabel Fernández
RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

Juan Amado (vecino Stgo de


277 3,75 3,75
Franza)
Jph Fernandez (vecino de S.
278 0,25 0,25
Sor. de Maniños)
Joaquin Rodriguez (vecino de S.
278 3 7 7
Mn. do Porto)
n to
D Jph Jaz Guindos Marques
292 6
de S. Saturninño
D. Juan Vermudez (vecino de S.
292 Percive de Joseph Alvarez Treinta y tres Reales Vellon por los vienes que lleva de su directo Dominio
Justo de Callobre)
n
D Jph Maria Vermudez (vecino
293 1(14) 28 1,25
de la Fsia. de el Ferrol)

232
L
5,5
293 Lorenzo Ydalgo 5,5
A TENENCIA

1,5G
294 Lucas del Rio 2,5 1 2
2
294 Luisa Bugeiro 1/6(15) 0,166 1K 1K
4,5
295 Lorenzo Rodriguez 1(15) 12,5 0,25 15,5 2 3 2
0,5G
297 Lorenzo do Feal 3 3
297 Lorenzo de Nebril 3,25 2
298 Lucia Garcia 1 1,5
Luis Vizoso (vecino de Mani-
298 2K 1 1K
ños)
Lorenzo Rey (vecino de S.
298 4 4
Esteban de Herines
M

299 Mathias de Ameneiro 9,75 0,5 6 2,75 0,75 18,25 2A 1


Ano 2017

2Z
301 Miguel Gomez 3,33 0,5 2,5 1A 1A 1A 1
RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

302 Manuel Anto Lopz Zingarra 5 5


303 Manuel Rey 1(15)G 3 3 1 1A
304 Matheo Torrente 4,5 4,5
12
304 Miguel Perez 1(20) 0,5 3.35 5 19,25 1A 1A 1A 1
1Z
Miguel de Leiro (vecino de
306 2,5 8,50 7,75
Ares)
307 Maria Vaiolo 1(12)Z 5Z 0,25Z 0,25Z
308 Magdalena Diaz 1(18)G 1 0,5 0,5 1,5 1 1
309 Maria Diaz 0,5 1
te

233
309 Manuel Viz do Curro 1(15) 5,60 0,25 0,5 2,25 7,50 1
26,5
312 Manuel Prieto 0,5 4 2 16,5 2A 2A 2
0,5G
A TENENCIA

a 10
315 Maria Ant de Lago 1
1G
o
316 Manuel Ant de Maiobre 3,25
1(15)V
317 Manuel Vidal 4 0,25 4 1 1,5
1(4)F
1/2(45)
318 Manuel Cavaleiro 3,5 0,166 3,5 1 1
FG
z
319 Miguel Lop Pascua 1(15)FZ 9 0,76 2 11,76 1A 1A 2A
13,25 1
321 Manuel Rojo 1(20)F 1,5 2,5 5,50 15,5 1A 1A 3
2G 1A
a
326 Maria Ant da Vila 1(36)FG 7,25 0,5 8,75 17,5 2 3
329 Maria Pita 1(24)F 6,5 6,5 1,5
o ez 1(24)F
330 Miguel Ant Reym 10 0,125 5 15,12 1 3
1(9)
332 Maria Diaz 1(18)F 5,5 0,25 3 8,5
Ano 2017
RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

10,5
334 Miguel do Rio 1(20)F 10P 0,25 0,5 7,5 12,75 2 2 1 4
1,5Z
2,5
337 Martin Lopez 1(16)V 0,5 2,5 1 1
2,5Z
2,31 8,5
338 Manuel da Graña 1(22) 0,166 1,75 1,33 9,5 1 1 2 3
2,5G 2,5Z
342 Miguel Varela 2 2 1 1,5
6,12
342 Maria Vizosa la Maior 1(60)F 4,5 5,62 1
1P
344 Maria Alonso 1

234
2,5
344 Maria Vizosa 1(40)F 2G 0,25 0,75 5 7 1
2P
ez
A TENENCIA

348 Maria Fern 1,25 6 7,25

349 Maria Jph Garrida 2 2

350 Maria da Vastida 1 1


o 1(48)G
350 Miguel Ant de Villar 1(-)F 16,62 12,75 29,62 2 1 4
1(15)F
354 Marcos Leite 1
z
Manuel Lop de Ca-
354 4 4
llobre
4/5(16)
355 Manuel Camiños 14,5 1,25 5 2,25 18,75 2A 2
1(22)G
n or
358 D Manuel Salba Tresvilla. 24R 4R 4,5R
358 Maria Ferreira 9 9 1
o 1(12)P 29
359 Maria Ant Lopez 1P 12,5 6,5 48 2 1 1
1(16)Z 5,25Z
Ano 2017

363 Manuel Diaz 0,5Z 2,75 2,75 2


RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

16,12
364 Maria Pita 1(22)F 1(30)FV 4 10,5 1,5 31,72 1 1
3G
368 Manuel Sanchez 1(25)F 3,25 0,75 2 1,5

369 Maria Agustina Figueroa 4,5 0,5 1,5

1(27)F
1(48)F 1(80)F 75
82,91 1 148,7 3 5
a a 1(22)F 1(88)F 3R
D Mar Graviela Vermudez 1R
370 Sanjurjo
Las cinco casas estan gravadas con dos foros conforme a lo siguiente: Estas zinco casas tienen de oro a favor de el Cavildo de Santiago dos Rea-
les Vellon al año. Estas zinco casas tienen de otro de D. Roque Pose vecino de la villa de Sada treinta y ocho Reales Vellon al año.
Sobre todos estos vienes tiene adeudado a D. Salvador Vidcle Garai vecino de la Villa de la Graña dos mil Reales Vellon

235
373 Manuel do Val 10
4,25 2,5
373 Maria de Jhs 4,75
8R 3R
A TENENCIA

1(28)FV
375 Maria de Deus 1(50)FV 12,5 0,75 9,25 20,75 2K 2 2
1(22)FV
ez
379 Maria R de Outeiro 1(35)F 4,5 0,5 10 14,5 1 1
380 Maria Pita 1
380 Maria de las Nieves 3 2

9 0,25 0,75 59,7R 6


Maria Vizosa (vecina de Stgo.
380 de Franza) Los quales dichos vienes aqui expresados tienen de foro a favor de el Priorato de Caaveiro sesena y seis Reales Vellon y ademas de ello otros
quatro Reales limosna de una misa los que tanbien paga a dho Priorato.
1,50
Manuel Rey (vecino de S.
384 1(-)F 4,25 0,50 0,25G 1,75
Vicente de Mea) 2P
Manuel Gonzalez (vecino de
386 2,25 2,25
Limodre)
Ano 2017

Martin Vaiolo (vecno de la Villa


387 2 2
de Ferrol)
RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

Manuel Casteleiro (vecino de


387 2 1,5 1,5
Sta Eulalia de Limodre)
n
D Manuel Tijuca (vecino de la
388 1(44) 19,5 1 26 26,5
Fsia. de Caranza).

5,25
1/2(20) 0,75 6,75 12
Miguel Vizoso (vecino de S. 2,25P
390 Juan do Piñeiro) Todos estos vienes estan gravados de un zenso por que paga de reditos a la fabrica de la Yglesia de Limodre dos Reales y veinte y seis mrs
Vellon al año.
Martin Varela (vecino de la V.
392 5
de Puentedeume)

236
N
51,25
n 1(60) 1,5 34,5 1 25,75 5
393 D Nicolas Saavedra 96R
A TENENCIA

Todos estos vienes se allan gravados de la limosna de ocho misas por las que paga al Cura de Caamouco diez y ocho Reales Vellon al año.
19,5
397 Nicolas da Fraga Todos los cuales dhos vienes estan gravados de la limosna de dos misas a que tanbien estan sujetos otros de que tiene dado relacion en la feligre-
sia de Ares por que paga al Cura de dha fra y Villa de Ares quatro Rs. Vellon al año.
Nicolas Rojo (vecino de Stgo.
398 1
de Franza).
Nicolas do Feal (vecino de
398 13 13
Laraje)
P
399 Paio Paz 1(10)G 8,5 0,5Z 1 9,5 1 1 2
400 Pasqua Lopez 1/2(8)F 3,25 3,25 1
400 Pasqua Rodriguez 1(8) 1 1
401 Pedro de Leiro 7 5,5
o
401 Pedro Ant Perez 1(10) 1A 1 1 1
Ano 2017

402 Pedro Prego 4,75 2 6 1 1


RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

Phelipe de Anido (vecino de S.


403 3
Julian de Callobre)
Pedro Antonio Vizoso (vecino
404 3
de S. Salvador de Maniños)
0,75
404 Pedro Casteleiro 1(10) 0,25Z 0,5 1,25
0,25Z
26,75
405 Pedro de Paadin 1(12) 1(33)F 0,5 10,5 15 2 1 1
4Z
o 1(22)F
408 Pedro Ygn de Torrente 1(60)G 5 18,5 15,5 4 2 6
1(5)G
a 4G
410 Pasqua Ant Lopez 1
1

237
n
410 D Pedro Antonio de Prado 1(10) 1(44) 1,5Z 7Z 6
411 Pedro Varela 1(30) 7 0,06G 0,25 7,25 1 2
A TENENCIA

412 Pedro Carvallo 1(45)F 3,25 0,166 3,25 2 1,5


413 Pedro Diaz do Feal 2A 2A 2A 3
13,5 7,5
414 Pedro Fechado el menor 16
1Z 1,5Z
416 Pedro Antonio Prieto 1,5 1,5
z
416 Pedro Lop de Callobre 5 5
416 Pasqua Lopez 1(16)F 4,5 2,25 6,75 1 1
418 Pedro Cavaleiro 1(50) 0,25 1
13,25
418 Pedro de Deus 1(18) 0,75G 0,125 1 2 1,5 14 2A 1 1
1,5Z
3,75
1(35)ZV
421 Pedro Rojo 0,2Z 1,08 6,5 8 2 2
1(15)F 2G
425 Pedro da Roca 1(5) 2,5 1,25 6,08 6,08
Ano 2017

426 Pasqual Preto 3 3


426 Pedro de Leiro 1 2 3
RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

427 Pasqual da Graña 5,5 4,5


427 Pedro Cavaleiro el maior (mari- 1(50)G 4 0,125 4 8
nero matriculado) G 1
429 Pedro Diaz(marinero) 1(16)G 0,5 1,5 3 4 1,5
o
430 Pedro Ant de Ameneiro 1(10) 6,83 1,25 3 8,25 16,08 2A 1 2
1,5
433 Pedro Loveira 1,25 3 1,25 6,75
3,5P
1(44)GD 1(63)FV 2
434 Pedro do Varro 36,5 1 16 18,25 1 2 3
1(6) 1(40) 2K
Pedro da Braje (vecino de la
438 2,5 2,5
Fsia. de Limodre)

238
Pedro Antonio Sardina (vecino
438 9 9
S.J. Piñeiro)
Pasqual Fernandez (vecino de
A TENENCIA

438 3,5 3,5


Laraje)
Pedro de Lago (vecino de S J.
438 2,5 2,5
do Piñeiro)
Pedro Garzia (vecino de S.
439 0,5 0,5
Salvador. de Maniños)
Pedro Vazquez (vcino de la villa
439 6,25 6,25
de Puente Deume)
Pedro Rodriguez (vecino de
439 1 1
Stgo. de Franza)
Dn Pedro Valerio (vecino de S. 1
439 Sdor. de Serantes) 0,75R
Pedro Vizoso (vecino de la Fsia.
440 3,5 2
de S. Vte. de Mehá)
Da Pelafia Fariña (vecina de la
440 14,7R 10R
villa de Neda)
R
Ano 2017

441 Rosendo Faxardo 1(16) 2,5Z 0,75 2 1 1 1


442 Roque Paz 1(8)F 1,5 1 2,5
RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

442 Rosendo Amado 1(44)FV 5,75 4,25 10 1 1,5


444 Roque Fernandez 1(16)F 1 1 1 1
444 Rosendo Martinez 1(5) 1 1
1(16)F 4,75
445 Rosa Sanchez 0,06 2 1
1(10)F 3G
446 Ramon Cavaleiro 1(12)F 1(30)F 23 7,75 1,5
448 Dn Roque Perez Graña y Lago 10,5Z
Dn Roque Pose (vecino de 14
448 7 38,5 0,5
Sada) 13R
Ramon da Canzela (vecino de
449 2,5 2,5
Stgo. de Barrallobre)

239
S
449 Silbestre de Leiro 1 1 1,5
A TENENCIA

450 Simon de Vendamio 5,5 5 10,5


451 Simon Dominguez 1 1
12
452 Silbestre Antonio Garcia 1,25
5Z
Salbador Tenreiro (vecino de S
452 0,25 3,25 1
Cosme de Nogueirosa)
T
452 Thomas da Espada 3,25 2
1(24) 47,5 1,5
453 Dn Theodoro Rivera 1(24) 4,25 45,5 7 70,25
1(10) 11Z 1,75G
Thomas do Feal (vecino Stgo de
459 5,75 2,75
Franza)
Da Theresa Teijeiro (vecina de
460 0,25Z 2,5Z 1,5V
S. Benito de Pezobre)
Da Theresa de Lago y Mos-
Ano 2017

461 coso (vecina de la Cdad. de la 1(30) 8,25 4


Coruña)
V
RELACIÓN QUE COMPRENDE CASAS, HUERTAS, TIERRAS, FOROS, ZENSOS, GANADOS Y COLMENAS PERTENE-
CIENTES A LOS LEGOS AVITANTES DE ESTA FELIGRESÍA Y FORASTEROS.
CASAS (1) FERRADOS (2) ANIMALES (3) PESCA (4)
Caamouco

VECINOS

LIBRO (5)
VIÑAS
VACAS
OVEJAS

BUEYES

PRADOS
CERDOS
BARCOS

MONTES

HUERTAS

TERRENA
CON ALTO
QUIÑONES

Nº DE PÁGINA
TERRENOS
TERNEROS
CABALLOS

AFORADOS
COLMENAS

461 Vitorio da Grela 2 2


18,5
461 Vitorio Menaia 0,5 3,25 11,5
4P
Vitorio de Caabral (vecino de
463 6 2 5 6
Limodre)
Vizente Garcia (vecino de S.
463 6 6
Juan de Magalofes)

240
En la Villa de Ares y dentro de la Casa consistorial de ella a Catorce días del mes de Abril del año de mil setezientos Cincuenta y dos
A TENENCIA

estando juntos y congregados la Justicia de esta dcha villa y Jurison. algunos vecinos de la fra. de San Vicente de Caamouco, y juntamente Ma-
nuel Pettro Alcalde pedanio de ella, Franco. Pretto, Joseph do Varro personas que en nre. del Comun de dha. Fra. asistieron al interrogatorio
Andres Garcia, Jph de Quintian, Nicolas da Fraga, Domingo Antonio Maiobre, Ygnacio do Feal perittos de oficio que con dho Francisco Pretto
asistieron al reconocimiento de casas y tierras. Domingo de Lamas, cantero Antonio Mendez Carpintero Antonio do Curro, Francisco Vazquez,
Christoval da Garrida, Jph. Pretto, Anttonio Jrss Raposo y Manuel da Graña asimismo nombrados por el Comun se dha Fra. para dh reconoci-
miento de casas y tierras. Yo ssno. de orden del señor Dn. Vizente de Saura Juez subdelegado de la Unica Contribzon. les lehi el libro antezedente
desde suprincipio astaelfin partida por partida para que cada uno alegue lo quesele ofreciere si tienen algun agravio o saven que alguna perso-
na tenga o cultado parte de sus aciendas u otros averes lo espongan; ensus personas que aviendolo oydo dixeron no tienen que decir ni alegar
contra las partidas que comprende dho Libro por allarse conforme conlo que andho ensus relaciones y declarado por los perittos, ni saven que
ninguna persona aya ocultado vienes ni averes algunos y dhos perittos se bolvieron a afirmar y ratificar en los reconocimientos que tienen echo
no firmaron pornosaver a su ruegolo yzo un testigo condho señor subdelegado. Yo el subdelegao que de todo ello doy fee y lamisma doy de que
aunque se paso recado cortes al Cura parrocho de dha fra. para que concurrise aesta publicación no lo aecho y es por esto se allava ocupado
en cosas de su Yglesia=
Firmas:
Ano 2017
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

REYNO DE GALICIA
Provincia de Betanzos Fra. Sn. Vizte. de Caamouco
LIBRO DE ESTADOS

Estado Relativo al formulario de la “Letra D”. que comprehende el producto anual de las Tie-
rras del Termino de la misma Feligresia perteneciente a eclesiásticos con distinción de lo Beneficial.

Clases 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª
Valor de 28 24 20 18 16 12 8
ellas
Ferrados 26 1. 1/2 1/4. 5/6 51. 3/4 28. 1/2 40 0
Valor de 296. 22
728 36 931. 17 456 480 0
estos 2/3
Ferrados
Beneficia- 0 0 0 0 0 0 0
les
Valor de --- --- --- --- --- --- ---
estos
8ª 9ª 10ª 11ª 12ª 13ª
1. 11 Total en Rs. de
7 5 2/3 3. 17 0. 25 1/2 0. 23 4/5 0. 13 3/5 Totales
1/3 Vellon
0 0 0 0 41 0
0 0 0 0 28. 23 4/5 0 2956.29 7/15
0 0 0 0 0 0 2.956. 29 7/15
--- --- --- --- --- --- 0

Estado Relativo al formulario de la “Letra D”. que comprehende el producto anual de las
Tierras del Termino dela misma Feligresia pertenecientes a los Legos.

Clases 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª
Valor de 28 24 20 18 16 12 8
ellas
107. 1150.
Ferrados 365. 3/8 460. 5/8 950. 5/6 1502. 3/8 8. 11/24
1/24 11/12
Valor de 67. 22.
10230. 17 2569 9212. 17 17115 24038 13811
estos 2/3

241
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

8ª 9ª 10ª 11ª 12ª 13ª


1. 11. Total en
7. 5 2/3 3. 17 0. 25. 1/2 0. 23. 4/5 0. 13. 3/5
1/3 Rs. de Vn.
10 174 4. 1/2 28 302 41
71. 22 2/5 609 6 21 211. 13. 3/5 16. 13 3/5 77.979.4 2/15

Estado relativo al formulario de la “Letra E”. que comprehende los Alquileres de Casas Fo-
ros y quanto perteneze al Estado Eclesiastico con distincion de lo Beneficial o Capelanias.

Alquileres de casas Foros Censos Pensiones deDerecho Diezmos Boto


Señorio
6548. 22.
153 3948.21 203. 24 102. 14 100 144
2/3
Rentas Beneficiales.+ Ydm. de la Fabrica.
Alquileres de casas Foros Censos Pensiones Pensiones Foros Censos
de misas
0 431. 28 237. 1 444. 12 673. 14 104. 24 62. 6
Ydm. Obras Pias
Censos Pensiones Obras Pias
Pensiones Foros Total en Rs. de Ven.
en Censos
35. 20 0 2 12. 30 3. 10 13.207. 22. 2/3

Estado relativo al Formulario de la “Letra E” que comprehende los Alquileres de Casas, Fo-
ros, y quanto pertenece a los Yndividuos Seculares.

Molinos
Alquileres de casas Foros Censos Pensiones Arineros Banasteria Total en Rs. de Ven.
de Agua
5172 7869. 17 141. 26 83. 17 63. 18 158. 11 13484. 11

Estado relativo al formulario de la “Letra F” que comprehende en Rs. de Vn. lo que correspon-
de anualmte al Yndustrial en todas las clases y lo que utilizan algunos ademas de su oficio.

Arrendadores
Barcos para Marineros Ydem
Comer- de tierras y Total en Rs.
Abogado Pesca y Trans- por Jornales admas deel Rentas
ciantes de ecle- de ven.
porte y Pesca oficio siasticos
300 550 11193 58610 850 1608. 16 73.111. 16

Que en los 1608 r. y 16 mrs. demostrados en la ultima casilla, ban inclusos 1266 r. correspon-
dientes a la utilidad del Arrendamto. de Diezmos.

Estado relativo al formulario de la “Letra G” que comprehende el Personal con distinción de oficios de
lo que vale el Jornal de cada uno y lo que suman al año considerados 180 Dias a los Artistas ,120 a los Labrado-
res y Jornaleros, y otros tantos a los Yndividuos del Estado General y sus Dependencias y Mozos de servicio.

242
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Car- Sastres Labrado-


pinte- Cante- res y sus Jornale- Yndividuos
do general
del esta-
y mozos
ros ros Maestres Oficiales Depen- ros de servicio Total en
dientes Rs. de Ven.
Valor del 4 4 3 2 2. 17 2. 17 2
Jornal diario
Numo. de
2 1 2 1 72 1 6 26.940
Yndividuos

Estado relativo al formulario de la “letra H”. que comprende los Ganados pertenecientes a
los Eclesiasticos con dEstincion de especies y el producto anual del esquilmo y Grangeria por sus
Medras.

Bacas
Valores 1 2 3 4 Buies 1 2 3 4 Total en
del es- Reales de Von.
quimo. y 1/2 -- -- -- -- -- -- -- -- 1
Granga. -- -- -- -- -- -- -- -- -- 27. 17 27. 17

Estado relativo al formulario de la “Letra H”. que comprende los Ganados pertenecientes a
los Legos con distincion de especies y el producto anual del esquilmo y Grangeria por sus Medras.

Puercas

Colme-
Cerdos

de cria
Bacas
Buies

Total

nas
1 2 3 4 1 2 3 4 1/2 1 2 3
en
Valores Reales
del es- 55 de Von.
quimo. y 1/2 6 10 6 51 36 9 4 5 84 175 81 2 -- 2 18 10
Granga.
-- 55 50 50 -- -- 55 50 50 27.
17 0 12 36 -- 12 24 8 5.965

La TABLA A es un resumen de los los valores, expresados en Reales de Vellón, correspondien-
tes a los diferentes FORMULARIOS de Ares, su término y Feligresía de Caamouco, en la que falta
Cervás. Se indica los totales objeto del Catastro, sobre los que, aplicándoles un valor que determinaría
la Hacienda Real de aproximadamente un 5%, permite conocer las cantidades que correspondería sa-
tisfacer como “IMPUESTO ÚNICO” a Ares y Caamouco al año.
TABLA-A
RESUMEN COMPARATIVO DE LOS VALORES DE LOS FORMULARIOS DE LOS ESTA-
DOS DE ARES Y CAAMOUCO EN REALES DE VELLÓN
ARES CAAMOUCO
FORMULARIO
Eclesiásticos Legos Total Eclesiásticos Legos Total
D 7.793 10.348 18.141 2.956 77.979 80.935
E 14.113 31.457 45.570 13.207 15.484 26.291
F 1.273 164.241 165.514 Sin datos 73.111 73.111
G --- 72.280 72.280 --- 26.940 26.940
H 113 11.386 11.499 27 5.965 5.992
TOTALES 23.292 289.712 313.004 16.190 199.479 213.669
(8%) (92%) (7%) (93%)
Riqueza total catastrada en Ares y Caamouco sobre la que se calculará la Única Contribución: 313.004+213.669= 526.673
Cantidad a entregar por Ares y Caamouco como Única Contribución aplicando un 5%:
526.673 X 5% = 26.333 R.V. / año

243
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES SOBRE


ARES, CAAMOUCO Y CERVÁS

Es importante situarnos de nuevo en el lugar y momento en el que se realiza el Catastro que


estamos estudiando. Nos encontrarnos en un rincón del noroeste peninsular mal comunicado por tierra,
a pesar de que a 80 kilómetros existía un camino que nos unía con Europa, el Camino de Santiago.
Por esta razón la evolución social y económica se encontraba estancada en Bezoucos, tal como la
contemplaron los últimos siglos del Antiguo Régimen. En el siglo XVIII se desarrolla en Europa un
pensamiento científico, filosófico y económico que va a entrar en Galicia de la mano de la intelectua-
lidad gallega de las diferentes ramas del saber. Este momento cultural e ideológico pretende iluminar
la sociedad con las luces de la Razón, por ello recibe este período de tiempo en el que se desarrollan
la denominación de Siglo de la Ilustración. Caamouco fue tierra de hombres ilustrados que hicieron
bandera de ese pensamiento a finales del siglo XVIII y durante el XIX. Pero en el momento en que
el Catastro se realiza, el nuevo pensamiento aún no se había aposentado por estas tierras. Así pues, el
Catastro muestra una sociedad estructurada en lo económico y social tal como fue gestada siglos atrás.

Para la realización de este apartado en el que se estudian aspectos fundamentales de la sociedad


existente a mediados del siglo XVIII en la villa de Ares y feligresías de Caamouco y Cervás, se toma
como documentación básica los libros que forman el Catastro de Ensenada, para la villa y las dos feli-
gresías, con una importante limitación en lo que a Cervás se refiere, ya que únicamente se dispone del
Libro del Interrogatorio, no conociéndose si los libros de lo personal y real llegaron a realizarse. Como
el Catastro tiene un único fin, que es el valorar la riqueza real de las provincias de Castilla para luego
aplicar los coeficientes que determinarían los impuestos a abonar a la Hacienda Real, los formularios
del Libro de Estados se confeccionan con los valores totales resultantes en Reales de Vellón.

Esta valoración, reflejada en el Libro de Estados, necesaria y orientada para el fin propuesto en
el Catastro, no permite cuantificar ni conocer otros aspectos muy importantes para el conocimiento de
la sociedad que habitó en Bezoucos. Por ello, a continuación se va a tratar la información que, obtenida
directamente de los diferentes libros del Catastro, nos va a permitir un conocimiento de la misma más
amplio. Se trata, además, de estudiar y valorar la fotografía central, extraer de los datos que contiene
la información que va a permitir mostrar otras fotografías de aspectos relevantes de la sociedad catas-
trada, que no se ven en la fotografía central iluminada para obtener únicamente resultados válidos para
la Hacienda Real.

SUPERFICIE.-

La superficie catastrada se documentó en el Catastro (Interrogatorio) conforme a los valores


contenidos en la Tabla 1, que se complementan con los valores actuales incluidos en el actual “Plan
General de Ordenación Municipal de Ares”.

TABLA-1
SUPERFICIE EN FERRADOS (1 Ferrado = 548 m2)
FECHA OBTEN- ARES CAAMOUCO CERVÁS MUNICIPIO
CIÓN DATOS
1753 (a) 14.000 5.194 12.160 31.354
2015 (b) 13.202 6.952 12.950 33.120
(a).- Datos del Interrogatorio, referidos sólo a las tierras cultivables e inútiles. La superficie de 14.000 ferrados la califi-
can como aproximada.
(b).- Los datos de esta fila se refieren a superficie total de las tres parroquias, superficie urbana, cultivable e inútil. Los
valores que se muestran no difieren unos de otros, salvo en el caso de Ares, ya que si a la primera fila se le añade la super-
ficie urbana nos encontramos con valores muy próximos y válidos, a pesar de los medios empleados para determinarlas
en cada caso.

244
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

POBLACIÓN.-

La población que habita la franja de tierra en la que se asienta la villa y feligresía de Ares y
Caamouco en 1753, ya que de Cervás no se tiene más referencia que la que proporciona el Interroga-
torio y en el que no se incluyen datos del número de vecinos, es de 1.559 vecinos para Ares y 692 para
Caamouco. En la Tabla 2 se incluyen los anteriores datos y otros pertenecientes al Instituto Nacional
de Estadística, con el fin de mostrar la evolución demográfica experimentada por la población en dos-
cientos cincuenta y nueve años.

TABLA 2
POBLACIÓN
FECHA OBTEN- ARES CAAMOUCO CERVÁS MUNICIPIO
CIÓN DATOS
1753 1.559 692 --- ---
1950 (a) 2.385 1.193 1.177 4.755
2012 4.462 809 568 5.839
Nota (a).- La inclusión de la estadística de población del año 1950 tiene como objeto el mostrar dos evoluciones: la
primera desde 1753 a 1950, con características demográficas propias de la población asentada, y la segunda a partir de
1950 con un crecimiento en Ares que duplica la población, consecuencia de factores externos y el interesante dato del
retroceso de las poblaciones de Caamouco y Cervás principalmente por el descenso de la natalidad, como consecuencia
de la falta de trabajo y carencia de viviendas asequibles a la juventud.

La agrupación de los vecinos en función de su profesión se encuentra en la Tabla 3, si bien se


referencian en la documentación del Catastro por las profesiones que se indican, un porcentaje elevado
de los mismos se dedican además, de forma circunstancial, a la pesca, labranza o a ambas. La razón se
encuentra en que la mayor parte de las familias poseen tierras, bien en propiedad o aforadas, y también
artes de pesca y por ésta razón la economía familiar se sustentaba en gran medida en la explotación de
estos recursos propios, que requerían mucha mano de obra en la recogida de la cosecha y pesca.

TABLA 3
DISTRIBUCIÓN VECINOS POR PROFESIÓN
VILLA DE ARES
PROFESIÓN Nº PROFESIÓN Nº PROFESIÓN Nº
Jueces 1 Horneros 7 Milicianos labradores 3
Escribanos 1 Sastres 8 Tablaxero 1
Procuradores 3 Carpinteros 7 Marineros 143
Ministros 2 Zapateros 5 Calafates 11
Canteros
Ventas 1 4 Maestro niños 1
Albañiles
Tenderos 2 Tratantes 9 Labradores 108
Cirujanos 4 Jornaleros 17
Barberos
CAAMOUCO
Hijosdalgo 5(a) Abogados 2 Labradores 54
Sastres 3 Carpinteros 2 Canteros 1
Marineros matriculados 55
Nota. (a).- Cuando en 1813 Caamouco se independiza de Ares constituyéndose en Ayuntamiento, como consecuencia
de la promulgación de la Constitución de Cádiz (1812), el soporte político, social y económico lo encuentran en estas
familias y en los “Vermúdez de Castro y Sangro” y “Rodríguez Coucillas”, los primeros propietarios del Pazo del
Piñeiro y los segundos importantes terratenientes.

245
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

PROPIEDAD DE LA TIERRA.-

Las tierras de la península de Bezoucos que corresponden a la villa de Ares y feligresías de


San Pedro de Cervás y San Vicente de Caamouco, en el año 1753, son de señorío del Cabildo de la
Santa Iglesia de Santiago quien nombra juez, escribano y procuradores de causas y percibe el derecho
de vasallaje que es de cada fuego de los vecinos y viudas de los gremios de tierra y mar en la villa de
Ares. En la feligresía de Caamouco también contribuye cada vecino y viuda pertenecientes al estado
general por vasallaje, al igual que en la feligresía de Cervás. La cantidad aportada es de 200 Reales de
Vellón por Ares y 100 Reales de Vellón cada una de las feligresías. Esta renta es una consecuencia del
dominio directo tanto de la tierra como del mar que se materializaba en la percepción de estos censos
anuales fijos, en metálico1.

Las personas nombradas por el Cabildo para la administración de justicia y gestión adminis-
trativa de la jurisdicción residen en Ares, que presenta a su vez una mayor densidad de población y
edificación que el resto de los pueblos.

Señoríos a los que pertenecieron algunas de las parroquias de Bezoucos fueron: Limodre (se-
ñorío del Conde de Lemos), Pontedeume (señorío del Conde de Lemos), Franza (señorío Priorato de
Caaveiro), Maniños (señorío del Conde de Lemos), Cabanas (señorío del Priorato de Caaveiro), Laraxe
(señorío del Conde de Lemos) y S. Martiño do Porto (señorío del Conde de Lemos)2.

La Iglesia a lo largo de los siglos se configura como una poderosa institución rica en bienes
materiales y en influencia social. Su verdadera fuerza nace de su papel de intermediación entre los
hombres y Dios, de su control sobre lo sagrado. Una de las formas en las que se materializa la domi-
nación es en la posesión de señoríos y en el ejercicio de poderes jurisdiccionales sobre los campesinos.
Las entidades eclesiásticas se sitúan, así, al mismo nivel que los restantes señores feudales laicos. Esta
imbricación del clero en la sociedad nobiliaria debió tener una gran trascendencia en las relaciones
señor-vasallo, dado que los eclesiásticos encarnaban la religión en la que todos creían.

La propiedad de la tierra se encuentra repartida entre la Iglesia (Cabildo de Santiago, Arcedia-


no de Nendos, monasterios, parroquias, etc.), Nobleza (Conde de Lemos, Marqués de San Saturnino,
etc.) y otros propietarios. El catastro de Ensenada considera dos grupos diferenciados para alcanzar
sus objetivos, uno es el que incluye a la Iglesia y sus miembros y el otro a los demás propietarios con
independencia de su estado civil.

Tabla 4.- Extracto del Estado relativo al formulario de la “Letra D” perteneciente a Eclesiásticos de
Ares y Caamouco.
TABLA 4
FERRADOS DE TIERRA PERTENECIENTES A LOS ECLESIÁSTICOS, “FORMULARIO D”
VILLA DE ARES
Clases 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª
Ferrados 9 8 1/2 39 1/2 35 1/4 246 3/4 51 1/2 7. 5. 2/3
Ferrados 1 1/2 6 3/4 2 8 42 15 3/4 7. 5. 2/3
Beneficiales
Clases 8ª 9ª 10ª 11ª 12ª TOTAL

1
En el artículo “Antiguas Instituciones de San Vicente de Caamouco (Condado, Tenencia, Coto y Monasterio)”, de José
Freire Camaniel (en esta revista), se encuentra un documentado estudio de las instituciones que existieron en Caamouco
con anterioridad a 1753. Otra referencia es el Capítulo 2 del Interrogatorio del Catastro de Ensenada. También en el trabajo
“Los Señoríos de la Provincias de Betanzos y La Coruña según el Manuscrito de la Renta del Tabaco” (1752) de María del
Pilar Solís Parga, se documenta la pertenencia de Ares, Cervás, Seselle y Redes, como de señorío, al Cabildo de Santiago.
2
“Los señoríos de las provincias de Betanzos y La Coruña según el manuscrito de la renta del tabaco”. María del Pilar
Solís Parga.

246
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Ferrados 3. 17 1. 11. 1/3 0. 25. 1/2 0. 23. 4/5 0. 13. 3/5 400
Ferrados 486
3. 17 1. 11. 1/3 0. 25. 1/2 0. 23. 4/5 0. 13. 3/5 86
Beneficiales
CAAMOUCO
Clases 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª
Ferrados 26 1. 1/2 14. 5/6 51. 3/4 28. 1/2 40 0
Ferrados 0 0 0 0 0 0 0
Beneficiales
Clases 8ª 9ª 10ª 11ª 12ª TOTAL
Ferrados 0 0 0 0 41 201
Ferrados 201
0 0 0 0 0 0
Beneficiales
TOTAL DE FERRADOS 687

Tabla 5.- Extracto del Estado relativo al formulario de la “Letra D” perteneciente a Legos de Ares y
Caamouco.

TABLA 5
FERRADOS DE TIERRA PERTENECIENTES A LOS LEGOS, “FORMULARIO D”
VILLA DE ARES
Clases 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª
719. 2745.
Ferrados 145. 1/12 123. 1/8 239/240 612. 19/20 2089. 7/24 7. 5. 2/3
23/40
Clases 8ª 9ª 10ª 11ª 12ª TOTAL
Ferrados 3. 17 1. 11. 1/3 0. 25. 1/2 0. 23. 4/5 0. 13. 3/5 6445
CAAMOUCO
Clases 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª
1150.
Ferrados 365. 3/8 107. 1/24 460. 5/8 950. 5/6 1502. 3/8 8. 11/24
11/12
Clases 8ª 9ª 10ª 11ª 12ª TOTAL
Ferrados 7. 5 2/3 3. 17 1. 11. 1/3 0. 25. 1/2 0. 23. 4/5 0. 13. 3/5 4554
TOTAL DE FERRADOS 10.999

Tabla 6.- En esta tabla se muestra la propiedad de la tierra expresada en porcentajes referidos al total
de tierras cultivables de cada feligresía.

TABLA 6
REPARTO DE LA TIERRAS EN PORCENTAJES CALCULADO SOBRE EL TOTAL DE TIE-
RRAS DE CADA FELIGRESÍA, “FORMULARIO D”
ECLESIÁSTICOS LEGOS
FELIGRESÍA FERRADOS % FELIGRESÍA FERRADOS %
Ares 486 7,1 Ares 6445 92,9
Caamouco 201 4,2 Caamouco 4554 95,8
TOTALES 687 5,8 TOTALES 10.999 94,1

247
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Para mayor conocimiento de la propiedad de la tierra entre los cabeza de familia de la feligre-
sía de Caamouco se adjunta la Tabla 7, en la que se muestran los propietarios con más de cincuenta
ferrados según figuran en el libro Real de Legos, con independencia de que los tengan aforados o en
propiedad.

TABLA 7
RELACIÓN DE CABEZAS DE FAMILIA QUE FIGURAN EN EL LIBRO DE REAL DE LE-
GOS QUE TRABAJAN MÁS DE CINCUENTA FERRADOS

Pág. Pág.
Cabeza de familia Ferrados Cabeza de familia Ferrados
Libro. libro
13 Antonio Crespo 63 279 J. Bermudez de Castro, vecino 940
de Santiago, (Pazo Piñeiro)
82 Común Fsía de Caamouco 454 359 María Antono López 54
115 D. Domingo Rdez 82 370 Dña. Mª. Graviela Vermudez 161
165 Francisco Bolaño 70 380 María Vizoso (Franza) 69
170 Xavier Solloso 104 393 D. Nicolás Saavedra (Propieta- 184
rios de la Finca “El Lugar”)
174 D. Fernando Mariño 69 405 Pedro Paadin 56
206 D. Andres Moreira Losada 94 434 Pedro do Varro 72
220 Jacinto Cousillas ( Antepasa- 56 448 D. Roque Pose (Sada) 72
do de D. Marcial Rodríguez)
453 D. Theodoro Rivera 117

La propiedad de la tierra y la cesión de su dominio útil siempre se encontraban bien respal-


dados documentalmente. Así, los grandes poseedores de tierras cultivables en Caamouco eran el Ca-
bildo de Santiago, Conde de Lemos y monasterios, entre otros, y contaban con administradores que
se encargaban de mantener la documentación de la propiedad, del control de las personas a las que
se le cedía su dominio útil y cobrar las cantidades a satisfacer en concepto de foro. En la mayo-
ría de los casos, ante la dificultad existente para su cobro, ya que los foros se cobraban en espe-
cie, se solía arrendar por una cantidad fija, acordada previamente, el cobro de los mismos (Tabla 8).

TABLA 8
INDICES DE VECINOS CABEZAS DE FAMILIA EN FUNCIÓN DE LA TIERRA
CULTIVABLE DE QUE DISPONEN EN CAAMOUCO
En un hipotético reparto equitativo de la tierra cultivable de Caamouco correspondería a cada uno de los 398 cabezas
de familia: 6.848 (ferrados) : 398 (vecinos) = 17,2 ferrados/vecino
% %
VECINOS TIERRAS QUE POSEEN VECINOS VECINOS TIERRAS QUE POSEEN VECINOS
81 Cantidad mayor de 17,2 20,3 70 Cantidad comprendida 17,5
ferrados entre 17,2-8 ferrados
247 (a) Cantidad menor de 8 ferra- 62,2
dos
Nota. (a).- Los índices contenidos en esta tabla muestran el elevado número de vecinos (62%) que después de pagar fo-
ros y diezmos apenas les quedaban recursos para subsistir. Si bien hay que pensar que muchas de estas familias obtenían
recursos de la pesca y ganadería que complementaban a los de la tierra.

En el caso del Conde de Lemos las rentas que percibía, por razón de las tierras de su propiedad
situadas en Caamouco y cedidas en foro, se recogen de la siguiente forma en el Libro Real de Legos

248
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

(547): “...Percibe el quarto de todas las tierras y viñas que tiene en la feligresía de Caamouco cuios
frutos trae en arriendo Martín de Brandariz escribano en quatro mill tres zientos noventa y cuatro
reales cada año en que se yncluie una bodega3 que tiene en el Puerto de Redes regulado el alquiler en
cinquenta Reales de Vellon”. Además de lo anterior, el Conde de Lemos4 percibe de otros vecinos con
tierras aforadas 197 reales de vellón.

El estancamiento de la agricultura gallega durante siglos se debe, en gran medida, al sistema de


foros que se remonta en sus orígenes a los siglos XII y XIII, momento en que se produce la expansión
de los monasterios, por el cual la tierra se cedía a perpetuidad a cambio de pagar una renta estipulada,
lo que impidió que el campesino que la trabajaba fuera su propietario. La cesión de la tierra, basada en
los foros en los siglos XIV y XV, evoluciona de perpetua a temporal con lo que se cambia de campesi-
no pero no de propietario, salvo intervención del Rey o circunstancias muy especiales.

La tabla 9 muestra la importante repercusión que los foros tuvieron en la economía agrícola
de Caamouco, por privar al campesino de los excedentes que producía, postergándolo a soportar una
economía de subsistencia que se agravaba en los años de malas cosechas.

TABLA 9
TIERRAS CULTIVABLES CEDIDAS EN FORO A LOS CAMPESINOS DE ARES Y
CAAMOUCO
ARES CAAMOUCO
(Tierras cultivables = 12.621 ferrados) (Tierras cultivables = 4.794 ferrados)
Ferrados aforados % Ferrados aforados %
3.387 27 2.607 54
CAAMOUCO
VECINOS CON TODAS LA TIERRAS DE QUE DIS- VECINOS CON LA MITAD DE LA TIERRAS
PONEN AFORADAS DE QUE DISPONEN AFORADAS
VECINOS % VECINOS %
214 (a) 53,7 94 (b) 12,3
Notas (a) y (b).- Índices que muestran la importancia de los foros en la economia de Caamouco de 1753. Hay
que pensar que los últimos foros se pagaron en Caamouco en 1940. Con anterioridad muchas tierras fueron
liberadas de los foros con el dinero procedente de la emigración a América.

Los poderes establecidos: Rey, Nobleza e Iglesia, fueron artífices de todas las transformaciones
que se operaron, orientadas a disfrutar de los beneficios de la tierra y del mar, pero nunca a trabajar para
mejorar su productividad y para un reparto justo de los frutos del trabajo. Quizás el tipo de propiedad
de la tierra establecido no fue el problema que llevó a su baja productividad y a situaciones de pobreza
endémica. Tuvo mucha más importancia la forma en que se ejercía esta propiedad, ya que el propie-
tario arrendaba los derechos que sobre la misma poseía limitándose a cobrar y despreocupándose de

3
La bodega que se menciona era utilizada para guardar las rentas que procedentes de las tierras propiedad del Conde
percibía Martín de Brandariz por tenerlas en arriendo. Esta bodega es la casa situada en la calle Nueva nº 8 que, según me
tienen comentado personas ya fallecidas, se le llamaba antiguamente la casa del Conde por recogerse en ella las rentas.

4
D. Diego de Andrade (1490), casado con Dña. María das Mariñas, tienen un hijo llamado D. Fernando de Andrade que
tuvo una hija, Dña. Teresa de Andrade, por la cual, mediante matrimonio con D. Fernando Ruiz de Castro Osorio (1575),
primer marqués de Sarria y más tarde conde de Lemos, se enlaza esta casa con la de los Andrade, fundiéndose ambas en
D. Pedro de Castro y Andrade hijo de D.Fernando y Dña. Teresa, la cual no llegó a heredar el señorío de su padre por haber
muerto en vida de éste.
Cuando el Catastro se realiza (1753), Dña. María Rosa de Castro y Centurión (1691-1772) era la XII condesa de Lemos.
Ella era la propietaria de muchas de las tierras de Caamouco. Al morir sin descendencia, tras disputas hereditarias, el título
pasa a su sobrino, Joaquín López de Zuñiga Sotomayor y Castro que fallece sin descendencia y con el se extingue la casa
de Castro como hereditaria del condado de Lemos. Que pasa junto al marquesado de Sarria a la rama parental más cercana,
la Casa de Berwik y Alba, Jacobo Francisco Fitz-James Stuart y Colón de Portugal.

249
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

todas las responsabilidades que conlleva la propiedad de un bien productivo básico, tampoco nadie se
lo exigía. Las tierras que se encontraban en la situación indicada se llamaron TIERRAS DE PROPIEDAD
DE MANOS MUERTAS. Los intermediarios entre el propietario y el campesino también eran un eslabón
de la cadena productiva que sumaba su desinterés por la mejora de las técnicas de cultivo al del pro-
pietario. Pero ambos se llevaban los excedentes cuando se producían y si no se producían por razones
ajenas al campesino, este tenía que pagar lo establecido por foro, renta, diezmo, etc. de la poca cosecha
conseguida, lo cual suponía hambre y miseria para las familias y un futuro incierto.

Cuando la hidalguía aparece como grupo social, se hace con la gestión de las rentas de la tierra
y encarece el foro, ya que el intermediario hidalgo repercutía al importe fijado del foro la cantidad
correspondiente a sus beneficios, lo que grava aún más al trabajador de la tierra.

Realmente es ilustrativo el estudio de la propiedad de la tierra y de las cargas que el campesino


soportaba por razón de propiedad o de sostenimiento de las instituciones religiosas o laicas a partir de
la información contenida en el Catastro. El Rey, centro del universo terrenal; los nobles, sus apoyos en
la guerra y paz; la Iglesia, centro del universo de Dios, su apoyo los obispos y demás príncipes, todos
buscando la posesión de la riqueza que producían los campesinos, sin aportar a la cadena productiva
ningún esfuerzo para mejorarla y hacerla más justa.

Situados en este momento de la Historia y calificando la economía real existente de subsis-


tencia, nos encontramos con una población de campesinos empobrecida, sin excedentes que pudieran
generar ahorro y riqueza, y una clase privilegiada, formada por propietarios y arrendatarios que vivían
de las rentas de la tierra y mar, capaces de generar ahorro, pero de espaldas a la mejora de su produc-
tividad. Este último grupo en el que se encuentran grandes terratenientes como la Iglesia y el Conde
de Lemos, configuran una economía financiera que con la riqueza que obtienen de la venta de los
excedentes que perciben de los campesinos, por razón de foros e impuestos, la invierten en conseguir
más tierra y poder. La nobleza gallega residente en la Corte de Madrid, deja allí una parte de la riqueza
conseguida y la Iglesia comparte con Roma y en grandes obras de catedrales e iglesias parte de la suya,
desatendiendo al campesino que la produce. Mientras, el campesino sin ayuda continúa trabajando la
tierra sin conocimientos, sin un comercio desarrollado propio, porque no había excedentes que vender,
utilizando el trueque en muchas de sus transacciones y compartiendo el trabajo de la tierra con familia-
res y vecinos. Mientras en Ares y su término hay 17 jornaleros, en Caamouco hay sólo uno y en Cervás
ninguno, lo que confirma lo dicho anteriormente, el trabajo de la tierra se hacía con aportaciones veci-
nales o familiares y así continuó siendo hasta entrados los años sesenta del pasado siglo.

El transcurrir del tiempo va transformando la sociedad. El Rey llega a controlar el poder de la


Iglesia y procede a desposeerla de gran parte de su riqueza terrenal, dejándola dueña únicamente de
lo espiritual y encargada de propagar el temor a Dios en las gentes. Se produce entonces un proceso
político-económico que dura desde 1766 a 1924, en el que el Estado expropia de forma forzosa bienes
que hasta entonces eran patrimonio de entidades civiles y religiosas. Con la desamortización de los
bienes de la Iglesia y su posterior venta lo único que se consigue es traspasar el dominio directo, pero
manteniendo el dominio útil. De este modo, se mantiene la estructura de la propiedad que venía de
Antiguo Régimen, nada cambia.

La consecuencia de todos los despropósitos acaecidos entonces, al no aprovechar las dos gran-
des oportunidades que fueron el Catastro de Ensenada implantando una contribución única y justa, y la
Desamortización para dar la propiedad de la tierra a quien la trabajaba, son parte de la causa que llevó
a los vecinos de Bezoucos y al resto de Galicia a la emigración secular y al abandono actual de la tierra
a pesar de ser de las más ricas de la península.

No ocurrió con el mar lo mismo que con la tierra, si bien los productos que se extraían eran
gravados por diezmos y otros impuestos, la propiedad en la mar no existía, no se podía parcelar y to-
mar posesión de ella. Esto introdujo en la dinámica económica de su explotación diferentes caminos
que marcaron en todo momento una forma de explotación diferente a la que se estableció con la tierra.
Mientras la tierra, una vez parcelada, se podía ceder en foro sin deterioro de la misma por el uso, en
el mar la conservación de redes y barcos exigía dedicación en primera persona. Por esta razón, la im-
portancia del trabajador del mar era tan determinante a la hora de conservar y pescar, que facilitó a los

250
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

marineros la oportunidad de acceder a la propiedad. La tierra no estaba al alcance del campesino, salvo
circunstancias excepcionales ajenas a su trabajo, como fue la riqueza conseguida en la emigración. La
solidaridad establecida entre los componentes de los gremios de mar también era sinónimo de mayor
unión, ya que los peligros y riesgos que asumían los marineros en la pesca fortalecían su condición de
trabajadores del mar. Mientras la tierra mantiene una endémica carencia de evolución y progreso, en el
mar la evolución es continua y las técnicas de pesca desarrolladas en las costas europeas rápidamente
se aplicaban a la pesca local y todo ello por la existencia de una estructura basada en la participación
directa de los propietarios en el trabajo, incluso como patrones de las embarcaciones en muchos casos.

Ser propietario en la pesca, al igual que en la agricultura, significa disponer de la posesión de


los muchos o pocos excedentes que en ambas actividades económicas se generaban. En la pesca el pes-
cador extrae los productos del mar y procede a su venta, con el dinero obtenido cubre sueldos, diezmos
y gastos y el propietario percibe su parte, que va a cubrir en circunstancias normales todos sus gastos
y le va a permitir capitalizar el resto de lo recibido. En la agricultura el proceso es diferente ya que el
campesino tiene que comprometer parte de su producción para disponer de la tierra en foro, va a tener
que aportar un capital en semillas y abonos en el momento de sembrar. Conseguida la cosecha tiene
que proceder a entregar 1/4 ó 1/3 de la misma, como resultado de poseer la tierra en foro, al propieta-
rio y si hay arrendador implicaba entregar además sus beneficios, y luego quedaba pagar los jornales
de siembra y recolección además de los diezmos que correspondían. El resultado es que el campesino
quedaba con lo justo para satisfacer sus necesidades vitales y los excedentes que produjo se los llevaba
el propietario y arrendador.

Pero el problema real es entender en donde se invertían los capitales obtenidos por los propieta-
rios con la venta de los frutos que percibían. Una vez que el fruto obtenido en la cosecha se reparte, lo
que recibe el campesino va a satisfacer sus necesidades vitales, que no siempre alcanza, lo que perci-
ben los propietarios y demás beneficiados por razón de foro, diezmo, etc., beneficio que se transforma
en capital, que siempre existe, ¿a dónde va?. En el caso del propietario del mar, una parte siempre
se aplicará a conservar, mejorar e innovar las artes de pesca, barcos y procesos. En la agricultura el
capital que recibe el propietario y arrendador no vuelve nunca para mejorar, conservar e innovar las
herramientas y tareas productivas de la tierra en que se obtuvieron, ya que esa parcela tan importante
en los procesos productivos queda bajo la responsabilidad del campesino, que no dispone de recursos
económicos, ni de conocimientos que le permitan asumirla. Recuerdo que el vapor en los barcos llegó
a la ría de Ares en el año 1864 y el tractor llegó a la agricultura en Caamouco, en los años 60 y 70 del
pasado siglo. Cuando ya no quedaban velas en la ría, por disponer todos los barcos de pesca de motores
de combustión, en la agricultura se continuó, durante muchos años, con la vaca y el arado romano.

LOS GREMIOS.-
Tanto los trabajadores de la tierra como los del mar se encontraban organizados en asociacio-
nes, cofradías y gremios. La finalidad que se perseguía era defender sus intereses, regular sus oficios,
socorrer a los miembros del gremio cuando eran pobres o se encontraban enfermos y proteger a las
familias cuando había alguna desgracia. Además les correspondía pagar ciertos gastos que se les asig-
naban. Los gremios disponían de un grupo directivo, sin retribuciones, para realizar las funciones de
gestión y se regían por ordenanzas propias. Los miembros del gremio aportaban una cantidad al fondo
común que se determinaba según los gastos a cubrir. En el gremio del mar, una vez vendida la pesca, se
aportaba al fondo la cantidad estipulada. Los gremios tenían su patrón, que podía ser San Telmo, San
Pedro, San José, etc.

El Gremio del Mar cuando se constituía en grandes puertos estaba formado por tres grupos de
profesionales: mareantes (pilotos, contramaestres, y tripulantes de la flota de cabotaje), pescadores (tri-
pulantes, patrones y armadores de los barcos de pesca) y de maestranza (carpinteros de ribera, calafa-
tes, etc.). En los pequeños puertos había un grupo único en el que se integraban todos los profesionales
del mar, tal fue el caso de Ares y Redes.

En el año 1748 se implanta la Matrícula del Mar en todos los puertos de la costa. Este sistema
de inscripción marítima tenía como finalidad que todos los marineros agrupados en los Gremios del
Mar de edades comprendidas entre 14 y 60 años, sirvieran en la Marina Real cuando fueran requeri-

251
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

dos para ello. En teoría, esta disponibilidad se compensaba con ciertos privilegios como la exención
de quintas, el poder enrolarse en los barcos que hacían viajes a ultramar, estar sometidos al fuero de
Marina y dedicación en exclusividad a tareas de la mar. En la práctica, los sueldos y pensiones que les
correspondían cuando se enrolaban en la Marina Real, eran bajos y se pagaban con mucho retraso, lo
que llevo a muchas deserciones y gran conflictividad.

Como se recoge en el capítulo 25 del Interrogatorio, en la Feligresía de Caamouco los gremios


tenían que satisfacer gastos relacionados con obras, justicia y fiestas religiosas, tal como se especifica
en el párrafo siguiente:

“Los que deve satisfacer la fra. de Caamouco por lo que toca al Gremio de tierra reemplazos
de Milicianos, Composicion de Caminos, fuentes y puentes, mantener la Rs. Dehesas, hazer nuevos
Plantios, pagar al Predicador, que se llama para predicar en la Quaresma. Niños expositos y otros
gastos, en los que se divierten dhos cien rr. de la Banasteria, sobre que no se lleva mas quenta, ni razon,
que ir pidiendo berbalmente a el Arrendatario, quando se necesitan: Y por lo que mira al Gremio de
Mar, tienen que satisfazer la mitad de lo que se paga a dho predicador, Gastos de Levas de Marineros
y las Misas al Capellan quando se emplean en la Traiña, para cuio fin se aplica el Ymporte de dicha
Banasteria”.

Una actividad que practicaban lo miembros del Gremio del Mar era el transporte de pasajeros
y mercancías entre los puertos de la costa en libre competencia. Aunque este trabajo no presentaba una
frecuencia continuada para poder vivir de el, pero sí que era un complemento económico importante
para los pescadores. La carencia de caminos y los pocos que había intransitables, en épocas de invierno,
obligaba a utilizar los barcos para el transporte, con lo que se conseguía un transporte económico y más
rápido.

AGRICULTURA.-

La agricultura que se practica en el momento en que se realiza el Catastro se corresponde con


una agricultura de muy baja rentabilidad, por razón, entre otros, de los problemas estructurales de la
división de la tierra, los foros, los diezmos, la utilización de herramientas muy poco evolucionadas,
ya que el arado romano que llegó a nuestros días era la principal herramienta que se utilizaba, y el
absentismo que practicaban los grandes propietarios: Iglesia y señores feudales, puesto que la Corona
se limitaba a cobrar las rentas sin intervenir. Esta situación dejó en manos del campesino la mejora de
las técnicas de cultivo, lo cual por sí sólo, sin la ayuda de los propietarios, era imposible.

La situación se explica en el siguiente párrafo: “... El atraso de la agricultura gallega puede


atribuirse a tres circunstancias: 1/3 de la tierra pertenece a la Iglesia; 1/3 aproximado del producto
del resto va también a parar a la Iglesia a través del diezmo y donaciones de devotos; los 2/3 que no
son de la Iglesia, pertenecen a agricultores demasiado pobres o son mayorazgos5”.

Un cultivo que no se encuentra reflejado en el Catastro es el del lino, que en Galicia tuvo
enorme importancia desde la antigüedad por ser utilizado en la confección de vestidos y ajuar domés-
tico. La existencia del topónimo Liñares, en tierras próximas a Redes, nos orienta en la existencia de
plantaciones de lino, que por la poca superficie dedicada a su cultivo no se recogió en la información
catastral.

La superficie total de las tierras sobre la que se asienta la población, tal como se recoge en el
Interrogatorio y se muestra en la Tabla 10, supone un total de 31.322 ferrados de los cuales pertenecen
a Ares 14.000 (45%), a Caamouco 5.194 (16%) y a Cervás 12.190 ferrados (38%). Las tierras inútiles
para la agricultura son un total de 6.207 ferrados que se reparten así: 1.319 ferrados Ares (21%), 400
ferrados Caamouco (0,64%) y 4.488 a Cervás (72%). El resto de las tierras, 25.115 ferrados, son culti-
vables repartiéndose en función del cultivo al que se dedican en: 16.985 a labradío, 3.003 a viñas, 132
a huerta, 78 a prado de regadío, 164 a prados de secano, 24 a soto de castaños y 4.729 a montes.

5
“Los Viajeros Ingleses y la Agricultura en el Siglo XVIII”, Ana Clara Guerrero, pág. 260.

252
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

TABLA-10
RESPUESTA Nº-10 DEL INTERROGATORIO
SUPERFICIE DE LAS TIERRAS
VILLA DE ARES CAAMOUCO
Tipo Calidad Tipo Calidad
Ferrados Ferrados
cultivo 1ª 2ª 3ª cultivo 1ª 2ª 3ª
Labra- 10.980 200 4.000 6.780 Labradío 2.975 75 900 2.000
dío
Viñas 501 51 200 250 Viñas 1.500 376 364 760
Huerta 80 80 -- -- Huerta 28 28 -- --
Prados Prados
36 12 18 6 20 8 6 6
regadío regadío
Prados Prados
84 28 44 12 40 18 15 7
secano secano
Soto Soto
-- -- -- -- 20 10 5 5
castaños castaños
Montes 1.000 Montes 211
(Dehe- (7 dehesas 20 369 611 (Dehesas (3 dehesas 60 51 100
sas S.Majestad.) reales) S.Magestad)
reales)
Tierras Tierras
1.319 -- -- -- 400 -- -- --
inútiles inútiles
TOTAL 14.000 TOTAL 5.194
CERVÁS
Prados
Calidad 24 3 7 14
Tipo regadío
Ferrados
cultivo Prados
1ª 2ª 3ª secano 40 4 16 20
Labra- Soto
3.040 240 400 2.400 24 6 8 10
dío castaños
Montes
Viñas 1.002 102 400 500 (Dehesas 3.518 18 1.500 2.000
reales)
Tierras
Huerta 24 24 -- -- 4.488 -- -- --
inútiles
TOTAL 12.160

Un ejemplo de cómo repercute en el campesino los diezmos y boto que se reparte entre tres
instituciones de la Iglesia: Cabildo de Santiago, Arcediano de Nendos y Cura Párroco referidos a los
frutos cosechados en las Villa de Ares y su término y feligresías de Caamouco y Cervás se encuentra
en las siguiente tabla 11, cuyos datos proceden del Interrogatorio, capítulos 15 y 16.

En la relación de productos agrícolas utilizados para pagar los diezmos y botos a la Iglesia,
notamos en falta las patatas, tubérculo que sustituyó a la castaña en la dieta de los gallegos, cuando se
popularizó para el consumo humano. Hay dos razones que explican esta circunstancia, ya que el maíz,
también procedente de América, si se encuentra. La primera es que la patata se populariza en Galicia
como consecuencia de la crisis de hambre de 1768/69 y la otra, que los productos perecederos, como
es la patata, no solía aceptarse para pagar impuestos en especie. El grano se manipulaba y conservaba
mejor, era fácil de transportar y vender. Las sardinas saladas también se utilizan por conservarse bien.

253
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

TABLA 11
DIEZMOS Y BOTO QUE PERCIBEN LAS INSTITUCIONES DE LA IGLESIA
VILLA DE ARES Y TERMINO FELIGRESÍA DE CAAMOUCO FELIGRESÍA DE CERVÁS

Ferrados

Ferrados

Ferrados
Azumbres

Azumbres

Azumbres
Unidades

Unidades

Unidades
Fruto

Millares

Millares

Millares
Grano

Grano

Grano
Otros

Otros

Otros
CABILDO DE SANTIAGO
Vino 1.066 2.400 1.333
Trigo 26,6 20 49,3
Centeno 111,3 40 213,3
Cevada 111,3 30 40
Maíz 750,6 280 266
Habi- 12 7 12
chuelas
Casta- 0,5 1,5
ñas
Sardi- 8
nas
Tejas 400
Total 1.066 999,8 12 8 400 2.400 370 7,5 1.333 568,6 13,5
ARCEDIANO DE NENDOS
Vino 100 800 600
Trigo 4 2 24
Centeno 20 10 50
81 15
50 40
Cevada 46
(bo- 36(boto) (boto)
tos)
Maíz 30 60 50
Habi- 4,5 2 2
chuelas
Total 100 185 4,5 800 148 2 600 185 2
CURA PÁRROCO
Vino 540 700 313
Trigo 13,3 8,6 18,6
Centeno 56 14 54,6
Cevada 56 10,3 15
Maíz 386,6 144 101
Habi- 6 7 4
chuelas
Casta- 0,5 0,5
ñas
Sardi- 4
nas
Tejas 200
Total 540 511,9 6 4 200 700 176,9 7,5 313 189,2 4,5

254
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

El campo gallego se caracteriza por tener una estructura minifundista en cuanto a la superficie
de las fincas. Por ser el Catastro una fotografía instantánea del momento en que se realiza, con los
datos que aporta relacionados con la superficie de las fincas se puede, agrupándolas en función de su
superficie, conocer el número de fincas que existen de cada superficie. En la Tabla 12 se disponen los
datos de tal forma que tomando un valor central, por ejemplo, un ferrado y determinando un entorno de
-0,4 y + 0,5, se tiene que en una de las columnas se contabilizaran las fincas que tienen una superficie
de 0,6 ferrados a 1,5 ferrados, en otra, tomando como valor central dos ferrados, aquellas fincas con
una superficie comprendida entre 1,6 a 2,5 ferrados, etc.

El resultado final determina que las fincas cuya superficie está comprendida entre 0,06 a 0,5
ferrados son el 24,4%, las comprendidas entre 0,6 a 1,5 ferrados son el 32,7% y las que se encuentran
entre 1,6 a 2,5 ferrados son el 19%. Dicho de otro modo, el 76,1 % de las fincas de Caamouco no llega
a los 2,5 ferrados. (548 X 2,5=1.370 m2), lo que nos permite determinar que ya en el siglo XVIII la
estructura era minifundista, aspecto que se acrecentó en los siguientes siglos como consecuencia de las
practicas hereditarias y falta de leyes que impidieran la partición de las pequeñas fincas.

TABLA 12
AGRUPACIÓN DE FINCAS EN FUNCIÓN DE SU SUPERFICIE Y DEDICACIÓN
=FELIGRESÍA DE CAAMOUCO=
FERRADOS
DEDICACIÓN
0,06 - 0,5 0,6 - 1,5 1,6 - 2,5 2,6 - 3,5 3,6 - 4,5 4,6 - 5,5 5,6 - 6,5
TIERRAS 180 431 269 93 74 41 24
VIÑAS 183 211 129 58 42 20 17
HUERTA 122 32 3 1 --- 1 ---
PRADO 17 23 8 4 2 1 2
MONTE 23 32 18 8 5 6 11
CAMPO --- 4 --- --- 1 1 ---
SOTO 23 1 --- 1 --- --- ---
FINCAS 548 734 427 165 124 70 54

TOTAL FINCAS 2.122

PORCENTAJES 24,4% 32,7% 19% 7,3% 5,5% 3,1% 2,4%

AGRUPACIÓN DE FINCAS EN FUNCIÓN DE SU SUPERFICIE Y DEDICACIÓN


-FELIGRESÍA DE CAAMOUCO-
FERRADOS
DEDICACIÓN
6,6 - 7,5 7,6 - 8,5 8,6 - 9,5 9,6 - 10,5 >10,6 >20 >30
TIERRAS 13 16 4 13 22 5 2
VIÑAS 6 3 5 3 5 1 1
HUERTA --- --- --- --- --- --- ---
PRADO 2 1 --- --- --- --- ---
MONTE 11 2 3 3 5 3 1
CAMPO --- --- --- --- 1 --- ---
SOTO --- --- --- --- --- --- ---
FINCAS 22 21 12 19 33 9 4

TOTAL FINCAS 120


PORCENTAJES 0,9% 0,9% 0,5% 0,8% 1,4% 0,4% 0,1%

255
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Para que el campo sea un negocio rentable se tiene que cumplir, además de otras premisas, las
siguientes: disponer de una superficie suficiente para generar una cantidad de fruto que cubra las ne-
cesidades propias del propietario y unos excedentes que con su comercialización deben producir unas
ganancias que cubran los gastos del cultivo y márgenes comerciales. Si estas premisas se alcanzan, la
explotación resulta viable. Estamos en el supuesto de un propietario único, que asume el cultivo y co-
mercialización, posee mano de obra especializada con maquinaría agrícola y tiene acceso a un merca-
do capaz de comercializar los excedentes. Este planteamiento también es de aplicación en el momento
actual. En el siglo XVIII el minifundio satisface principalmente necesidades básicas de familia lo que
nos debe llevar a prestar atención a lo siguiente6:

“Desde la actual racionalidad económica mucho se critica el minifundio, por incapaz


de acumulación capitalista, y lo era. Pero en cambio, desde una racionalidad familiar, por en-
tonces dominante, el minifundio, la explotación de pequeños pastos, montes, huertas, ganados,
leiras, viñas, aguas, generalmente distanciadas entre sí por antiquísimas disposiciones de he-
rencias, garantizaba la autosuficiencia de la casa, que era por entonces el ideal social indis-
cutido. Si se quiere comprender a una sociedad, mala cosa es juzgarla con los valores de otra”.

Analizando la información contenida en la Tabla 12, nos encontramos con un sistema de explo-
tación en el que la superficie de las fincas es minifundista. La causa que llevó a esta situación es que
los grandes propietarios de la tierra, Nobleza, Iglesia y Rey, al no trabajarla ellos, tienen que dividirla
en pequeñas parcelas para que el campesino, por medio del sistema de foros, pueda disponer de las
parcelas que necesita para su sustento y pago de rentas. El campesino no posee capacidad económica,
ni manos, para cultivar más tierra, siempre en la Galicia histórica no hubo ni terratenientes, ni grandes
arrendatarios, ni otros organizadores de la producción que no fuesen los humildes y esforzados cam-
pesinos, con sus limitados recursos. Se puede pensar que entonces mucha tierra quedaba a monte, sin
cultivar, pero si las rentas aseguradas, por medio de los foros, cubrían las necesidades y expectativas de
los propietarios no les preocupaba. Cuando la población crecía, se sacaban más parcelas al mercado y
el sistema, de esta forma, pudo funcionar durante muchos siglos y cuando la tierra sin cultivar se agotó,
entonces se recurría a la partición de las ya pequeñas parcelas entre los hijos y el resultado de siglos
de partición de la tierra, llegó hasta nuestros días y hoy aún está presente. Ahora en nuestras fincas no
se puede meter maquinaria, por estar diseminadas y no pasar de dos ferrados en más de un 76%, de las
parcelas de Caamouco.

El cultivo de la vid tuvo en Caamouco un importante desarrollo, que viene dado por el número
de ferrados dedicados a viñedo. En el siglo XVIII fue Betanzos, nuestra capital de provincia, un impor-
tante productor de vino, tanto para el consumo interno como para la exportación. En la documentación
de la época se definen los caldos que se producían como de baja graduación y de paladar ácido. El mil-
diu, oidio y filoxera fueron las tres plagas que diezmaron los cultivos de vid en Galicia. Entendemos
que Caamouco no se salvó de estas plagas y por esta razón el viñedo desapareció de esta orilla de la
ría. La filoxera entra en la Península en 1878 por Málaga y llega a Betanzos antes de 1907.


Como fruto de tierras propias o sometidas a foro, se utilizaba el vino para pagar rentas e im-
puestos, como se puede ver a continuación:

Arcediano de Nendos.- Percive por rrazon de diezmo ochocientos azumbres de vino, dos ferra-
dos de trigo, diez de zenteno, nueve de zevada, setenta de maiz y dos de havichuelas. (Libro de lo Real
de Eclesiásticos).

6
“Cambios en las Aldeas y Villas de Galicia”, Carlos Allones Pérez, 2012.

256
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

PESCA.-

Cuando se analizan los datos que se encuentran sobre la pesca en los libros del catastro, se
echa en falta el xeito, un arte de pesca que desde tiempos inmemoriales fue empleado en la pesca de
la sardina para el sustento de muchas familias de la ría y, en gran medida, una fuente de ingresos nada
desdeñable, ya que complementada con los frutos obtenidos del trabajo de la tierra permitía vivir con
cierta dignidad.

En una consulta que realicé sobre el por qué el Catastro no incluía el xeito a D. Francisco Calo7,
su respuesta me confirmó mis sospechas. Transcribo su contestación:

“Veo que entendiste perfectamente la razón por la que el Catastro cita a la traíña y no al xei-
to. La traíña, cedazo o cerco real, eran en aquella época lo que hoy son los enormes barcos factoría,
mientras que el xeito era arte de pobres, aunque muchos pobres suponen una riqueza, y el Catastro no
era un trabajo etnográfico, sino hacendístico. En la respuesta del Interrogatorio se ve que una traíña
funciona con un galeón y doce barcos además de mucha gente. Se trabaja sólo de setiembre a diciem-
bre, cuatro meses en que la sardina no tiene grasa y permite una buena salazón, ahumado y conserva-
ción. El resto del año, como dice el documento, se dedican a otras cosas y ahí sin duda, andaría, junto
con betas, trasmallos, palangres, etc., el xeito, en los meses en que la sardina moja el pan.”

En los numerosos pleitos que se plantearon en el siglo XVIII en defensa de las artes de pesca
tradicionales, de las cuales el xeito era la más representativa, y que estaban motivados por la escasez de
sardina en la ría y la introducción de nuevas redes de arrastre, el xeito era el arte de pesca a condenar.
El siguiente párrafo es una muestra más del motivo por el que el xeito era combatido y no se considera
en el Catastro:

“El principal cargo contra el arte de pesca nominado xeito residía en que se espantaba a la
sardina, que huía a alta mar, y se capturaba en menor cantidad. Con la traiña obtenían cosechas más
cuantiosas, lo que producía, por razón del consumo de sal para la salazón, un mayor rédito al real
erario8”.

Entonces podemos asegurar que las personas que decidieron las artes de pesca a catastrar, con-
sideraron la traíña como arte industrial y el xeito como arte familiar de rendimiento económico bajo,
sólo útil para el sustento de las familias de los pescadores, con lo cual, no correspondía incluirlo en el
Catastro. La composición de las traíñas era tal como se muestra en la Tabla 13.

TABLA 13
COMPOSICIÓN DE LAS TRAÍÑAS DE ARES Y REDES, SEGÚN EL APARTADO 37 DEL
INTERROGATORIO
APORTACIÓN PROPIETARIO QUIÑONES
1ª TRAIÑA (ARES)
1/2 Galeón D. Domingo Rodríguez --
1/2 Galeón D. Theodoro Rivera --
1/2 Armazón Traiña D. Domingo Rodríguez 13
1/2 Armazón Traiña D. Theodoro Rivera 13
1 Barco Ysidoro Fernández 1
1 Barco Andres Gonzales 1
1 Barco Ylario Baron 1

7
D. Francisco Calo Lourido nació en Porto do Son en 1948. Es antropólogo y arqueólogo. Publicó, entre otros trabajos,
el libro “As artes de pesca”, 1980, Museo do Pobo Galego.
8
“La penetración económica catalana en el puerto de Mugardos (1760-1880)”, pág.13. D. Antonio Meijide Pardo.

257
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

TABLA 13
COMPOSICIÓN DE LAS TRAÍÑAS DE ARES Y REDES, SEGÚN EL APARTADO 37 DEL
INTERROGATORIO
APORTACIÓN PROPIETARIO QUIÑONES
Joseph Blanco, presvitero, por él
1 Barco 1
Andres Vilachaa.
Red de la Traiña Varios propietarios 54
Mano de Obra Marineros 61
TOTAL 145
2ª TRAIÑA (ARES)
1/2 Galeon D. Domingo Rodríguez --
1/2 Galeon D. Andres Vaamonde --
1/2 Armazón Traiña D. Domingo Rodríguez 3,75
1/2 Armazón Traiña D. Andres Vaamonde 3,75
1/2 Barco Theodoro Rodríguez 4
1 Barco Pedro de Leiro 1
1/2 Barco Joseph Amado 0,5
1/2 Barco Domingo Leite 0,5
1/2 Barco Mathias Crespo 0,5
1/2 Barco D. Francisco Fraga 0,5
Red de la Traiña Varios propietarios 53
Mano de Obra Marineros 28
TOTAL 96,5
3ª TRAIÑA (ARES)
1/2 Galeon D. Fernando Mariño --
1/2 Galeon D. Francisco da Fraga el maior --
1/2 Armazón Traiña D. Fernando Mariño 13
1/2 Armazón Traiña D. Francisco da Fraga el maior 13
1 Barco Pedro Pita 1
1 Barco Marcos López 1
1 Barco Antonio Menaia 1
1 Barco Francisco López Don Goño 1
1 Barco Ramón Vázquez 1
Red de la Traiña Varios propietarios 54
Mano de Obra Marineros 60
TOTAL 145
TRAIÑA (REDES)
1/2 Galeon Bhaltasar Benten, vecino de Sada --
1/2 Galeon D. Caetano Teijeiro --
1/2 Armazón Traiña Bhaltasar Benten, vecino de Sada 13
1/2 Armazón Traiña D. Caetano Teijeiro 13
2 Barcos Pedro Torrente 2

258
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

TABLA 13
COMPOSICIÓN DE LAS TRAÍÑAS DE ARES Y REDES, SEGÚN EL APARTADO 37 DEL
INTERROGATORIO
APORTACIÓN PROPIETARIO QUIÑONES
1 Barco Joseph Lopez 1
1 Barco Antonio Barral 1
1 Barco Domingo Gallego 1
1 Barco Ygnacio Antonio Martínez 1
1 Barco Antonio Martínez 1
1 Barco Joseph Cavaleiro 1
1 Barco Antonio Gallego 1
1 Barco Antonio Crespo 1
1 Barco Miguel Villar 1
1 Barco Domingo Cavaleiro 1
Red de la Traiña Varios propietarios 60
Mano de Obra Marineros 47
TOTAL 145

Los fomentadores catalanes llegan a los puertos de las rías de Ares y Ferrol a partir del año
1760. Esta es la razón por la que en la documentación del Catastro referida a Ares y Caamouco no se
encuentra ningún vecino procedente del Mediterráneo. La llegada de los catalanes con nuevas artes de
pesca e importantes mercados para la sardina, hizo que las capturas se incrementen y las artes tradicio-
nales se ven desplazadas, lo que genero mucha conflictividad incluso en la ría de A Xunqueira:

“En 1763 los pescadores de Ares, Redes y Pontedeume, se opusieron a la utilización de apare-
jos de arrastre en la ría de Xunqueiras; que en 1767 tres marineros de Ares y Pontedeume al frente de
una muchedumbre de unas 200 personas causan destrozos en la los barcos y redes de los catalanes y
amenazan de muerte a las tripulaciones9”.

Hasta la llegada de los catalanes, la


conservación de la pesca se realizaba con
los siguientes métodos tradicionales: secado,
ahumado, salazón y escabeche10.
- Secado (Fig. 2).- Consistía en, una
vez extraídas las vísceras, abrir y exponer el
pescado al sol y al aire para eliminar el agua
de los tejidos Esta técnica se empleaba con
sardinas, pulpo, merluza, rayas, congrios. etc.
- Ahumado.- Consiste en exponer a
las sardinas, una vez extraídas las vísceras,
al humo que se producía al quemar ramas de
laurel. Sometidas durante dos semanas a un
flujo de aire y humo caliente, se conseguía Pesca de sardina con el Cerco Real o Traíña en una ría. s u
secado y un sabor y olor característicos.
- Salazón.- Una vez desembarcada la sardina en el puerto se lleva al lugar en que se va a salar,
en donde se procede a extraerle las vísceras y, a continuación, se introduce en los pilos que contienen
una disolución salina en la que se mantendrá por espacio de 24 horas en salmuera, pasando de aquí a
los tabales para su venta.

9
“El desembarco de los catalanes en Galicia y los remedios de los naturales a la crisis de sus pesquerías”, 1757-1788.
Isidro Dubert. USC.

259
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

- Escabeche.- Es necesario cocinar la sardi-


na y luego recubrirla con una salsa compuesta de
vinagre, laurel y otras plantas aromáticas, incluso
dándole color con azafrán.

Aparecen en el Catastro referencias de la


existencia de lonjas para la salazón de la sardina,
que luego se comercializaba salada, en el libro del
Interrogatorio, capítulo 22 y 34. En ellos se recoge
la existencia de ocho comerciantes de sardina sala-
da en Ares y dos en Caamouco.

A continuación los párrafos que se encuen-


tran en el Interrogatorio, con información sobre la
sardina: Fig. 2.- Jureles secándose al aire en al playa de Nazaré
(Portugal). Año 2000.
Al Capitulo veinte y dos dijeron, que en
esta Villa y su termino hai quinientas y once casas
inclusas Bodegas separadas de dhas Casas, las setenta de ellas inhavitables, que algunas sirven de
Lonjas para salar Sardina, y las veinte y seis arruinadas, sobre cuio suelo no se paga cosa alguna al
dueño jurisdizional.

VILLA DE ARES.- Hay asimismo en esta Villa ocho Comerciantes de Sardina que son dhos
Dn. Theodoro de Rivera, Benito da Vila, Antonio Rodríguez Fardel, Antonio Lopez de Callobre, An-
dres Patricio Rodriguez, Da Francisca Rodriguez da Veiga, Dn Francisco de Fraga el mayor, y Anto-
nio Rodriguez Freire Labrador, a los quales consideran de utilidad para este Comercio lo siguiente:A
dho Dn Theodoro le consideran comerciara al año ducientos Millares de Sardina Salada y en cada
uno le quedara de utilidad quatro rr; con mas le consideran Quinientos Millares de Comision y por
acada uno un real de utilidad, que las partidas componen mill trescientos rr al año. A Antonio Rodri-
guez Fardel que hace compañia con dho Dn Theodoro le consideran la misma utilidad. A los referidos
Benito da Vila y Da Francisca Rodriguez da Veiga que tambien hacen compañia, les consideran lo
mismo. A Antronio Lopez Callobre y Andres Patricio Rodriguez les consideran comerciaran cada uno
al año cien millares de Sardina, y de encomienda ducientos en la misma forma, y cada uno de utilidad
seis cientos rr: A dho Dn Francisco de Fraga el Mayor, le consideran comercia al año Quinientos
Millares de Sardina salada; y ciento de Comision, que de utilidad componen dos mill y cien rr, y al
citado Antonio Rodriguez Feire Cinquenta millares de sardina salada, que le dejaran de utilidad al
mismo respecto ducientos rr.

FELIGRESÍA DE CAAMOUCO.- Hay tambien dos comerciantes de Sardina que son dhos Dn
Caethano Teijeiro y Antonio Crespo, a los quales consideran beneficiaran dho Dn Caethano cien mi-
llares, y el Crespo cinquenta, y les quedara de utilidad lo mismo, que va regulado a los de esta Villa.

La sardina también era utilizada para el pago de las rentas por foro. En Libro del Real de Legos
hay muchas referencias al pago con sardinas saladas, como la siguiente:

Joseph Casteleiro (marinero).- Por una pieza de viña de cuatro ferrados llevala en foro de Don
Francisco de Frias vecino del coto de Viadeiro y le paga mil sardinas saladas y dos pescadas curadas
cada año.

En otros casos, además de pagar en especie se comprometían a realizar trabajos, como se reco-
ge en el siguiente asiento del Libro de lo Real de Legos:
Pedro Carballo.- Tiene de foro a favor e Nicolas Saavedra el tercio del fruto que pruduce y una
gallina y media y dos fletes ha Pontedeume, cada uno o por ellos cuatro Reales.

10
“La Penetración Económica Catalana en el Puerto Gallego de Mugardos (1760-1830)”, Antonio Mejide Pardo.

260
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

GANADERÍA.-

La ganadería en el territorio que comprende Ares, su término y las feligresías de Caamouco y


Cervás tuvo una gran importancia social y económica, al igual que en el resto del territorio gallego.
Por una parte sirve como fuerza de trabajo, tanto para las labores agrícolas como para el transporte
de mercancías y por otra tampoco se puede olvidar que el ganado estabulado servía para alimentar a
la familia (leche, carne y derivados) y como abono para los cultivos, al producir con su estabulación
estiércol. Además, suponía una fuente de ingresos, en moneda, a través de la venta de los animales en
las ferias de los pueblos de la comarca.

La cabaña ganadera se corresponde con pequeñas explotaciones familiares de vacuno, con un


número que nunca supera ocho animales entre bueyes, vacas y terneros. La cabaña de ganado ovino y
caprino es prácticamente nula, al igual que el número de caballos y asnos. Si algo hay que destacar en
la cabaña ganadera es el número de cerdos. Las familias que poseen ganado porcino supera el cincuen-
ta por ciento, con un número total de cabezas de 546 para Ares y 250 para Caamouco, lo que presenta
una media de un cerdo por familia para Ares y 0,8 para Caamouco.

TABLA 14
CALCULO DE DISTRIBUCIÓN DE LA CABAÑA GANADERA EN ARES Y CAAMOUCO
ARES Y SU TÉRMINO (nº de familias-532)
Total % % %
Ganado Cabezas Propiedad (a) Aparcería (b) Familias con ganado
Bueyes 150 40 60 15
Vacas 152 57 43 19
Terneros 176 61 49 ---
Cerdos 546 98 (c) 2 58
Ovejas/cabras 49 2 98 ---
Caballos/mulas 34 70 30 ---
Colmenas 12 50 50 ---
CAAMOUCO (nº de familias-304)
Total % % %
Ganado Cabezas Propiedad Aparcería Familias con ganado
Bueyes 64 48 52 13
Vacas 78 58 42 21
Terneros 92 58 42 ---
Cerdos 250 98 (c) 2 48
Ovejas/cabras --- --- --- ---
Caballos/mulas 1 --- --- ---
Colmenas 4 --- --- ---
(a).- Es el ganado que se encuentra atendido por el propietario, quien recibe todo el beneficio que produzca.
(b).- Un ganado se encuentra en aparcería cuando el propietario (socio que aporta el capital) lo cede a otro vecino (socio
que aporta el trabajo) para que lo cuide y alimente, pactando previamente la forma de repartir las ganancias que se pro-
duzcan. Ejemplo:
Francisco Gomez tiene una Baca de Hedad de seis años con una ternera de hedad de seis meses en aparcería de Jacinto
Cousillas a la mitad de lo que produjeren. Un buey de edad de seis años en aparcería de Santiago do Casal a la mitad
de ganancias.
(c).- El ganado porcino, como se puede ver en los datos, pertenece siempre a la familia que lo cuida y alimenta, salvo en
uno o dos casos que se encuentra en aparcería. La familia tenía en el cerdo un recurso de primer orden para su sustento,
principalmente en el invierno, tanto por su fácil y económica forma de conservarlo salado, como por haberse establecido
con los siglos una cultura gastronómica basada en su carne.

261
Caamouco A TENENCIA Ano 2017


Vistos los datos de las tablas y admitiendo el papel que la economía real agraria representaba en
la familia, no existe la menor duda de que la economía ganadera era un complemento muy importante
para satisfacer necesidades que, por la escasez que tenía la familia de grano, no era posible satisfacer
con la economía agrícola. El sistema de cría en aparcería practicado con todo el ganado, menos con
el cerdo, es propio de una sociedad en la que una gran parte de sus miembros carece de capital para la
compra de ganado, pero dispone de mano de obra y recursos para su alimentación. El propietario y el
criador reparten sus ganancias y el ciclo económico agrario/ganadero consolida un grupo social que se
sitúa en lo económico entre el campesino que vive sólo de la tierra y el propietario medio de tierra y
ganado. A este grupo social pertenecen en Ares 101 familias y en Caamouco 63.

NÚCLEOS URBANOS.-

Los casi trescientos años de historia transcurridos desde la realización del Catastro hasta el mo-
mento actual no cambiaron en gran medida la configuración de los pueblos que forman el ayuntamien-
to de Ares. Todos han crecido, pero no han aparecido nuevos núcleos urbanos consolidados al estilo
clásico, pueblos con calles y plazas. Tan sólo las edificaciones construidas en los últimos cuarenta años
desperdigadas por el litoral, una urbanización construida en Caamouco y el crecimiento de la Villa en
los últimos años, son las variaciones experimentadas en relación con la vivienda (Tabla 15 y 16).

TABLA 15
VILLA DE ARES
NÚMERO DE CASAS QUE LA FORMABAN, TAL COMO SE RECOGE EN EL LIBRO REAL
DE LEGOS EN 1753 (549)
CALLES CASAS CON CASAS CALLES CASAS CON CASAS TERRE-
ALTO TERRENAS ALTO NAS

Calle Iglesia 14 8 Calle Rivera Mar 12 10


Porto 24 11 Calle Cura 2
Lago 18 55 Calle Principal 16 15
Arenal 11 9 Calle Real 18 34
Calle Fuente 2 Calle S. José 1 3
Papellas
Calle que va a 2 Calle Cortaduría 5 28
Lubre

Calle Cortiñas 1 Calle Herreros 1

Plaza Vieja 2 1 Plaza Nueva 1

Calle Traviesa 10 Calle Tenencia 2 6

Calle del Pozo 7 9 Calle S. Ándres 2 4

Cruzeiro S. José 3 4 Calle Alfolí 3 9

Casas en la Calle de las Proce-


4 14 1
Villa siones
La Venela 1 Calle Nueva 3 3
Contigua casa
Calle Junqueira 2 1
Rectoral
Calle de la 2 2 Calle Pública 2
Fuente

262
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Calle que va a 1 Junto a la Cárcel 1


Pedrós

Calle que va al
Campo de la 1 Calle de la Plaza 1
Rueda

TOTALES 85 133 TOTALES 65 119

LUGARES DE LA VILLA DE ARES


NÚMERO DE CASAS QUE LOS FORMABAN, TAL COMO SE RECOGE EN EL LIBRO REAL
DE LEGOS EN 1953 (176)
LUGARES CASAS CON CASAS LUGARES CASAS CON CASAS TERRE-
ALTO TERRENAS ALTO NAS

Fuente Lid 1 2 Camino a Lubre 1 1


Maiobre 2 9 Lubre 2 15
Campo del 11 Rigueiro 1
Lago
Rio Romeu 6 3 Prados 1 1
Maziñeira 1 Granxa 2
Pedros 2 7 Penedo 2
Pedreira 1 Cañotas 1
Pazo 1 Turron 4
Outeiro 1 5 Vesojo 1 3

Campo da Roda 1 Rega da Fraga 1 2

Junto Arenal de 1 Lama Longa 2


la Villa
Caraveles 1 Fontaiña 1
Batistan 1 Pozo Nuevo 1 2
Casal 1 Carvallal 1
Basutio 2 Poella 1
Río da Lama 1 Bidueiros 1

Pedra Longa 1 Puente del Arenal 1

TOTALES 14 47 TOTALES 14 34

TABLA 16
EL PUERTO DE REDES DE LA FELIGRESÍA DE S. VICENTE DE CAAMOUCO
NÚMERO DE CASAS QUE LO FORMABAN, TAL COMO SE RECOGE EN EL LIBRO REAL
DE LEGOS EN 1753 (549)
CALLES CASAS CON CASAS CALLES CASAS CON CASAS TERRE-
ALTO TERRENAS ALTO NAS

Puerto de Redes 22 13 Río que va a Redes 2

Orilla Río del


Rivera Mar 3 10 1
Pedregal

263
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Calle del Conde 3 Banda Río 1

2 1 Tras del Río 2


Pedregal

Campo 9 3 Plaza 2 1

Calle a la 3 3 Callejón 1
Rivera
Camino a Saba- 1 1 Calle Mercado 1
delle

Calle Medio 11 6 Calle Arriva 1

Otra parte del 2 1 Calle Segunda 1


Río

Orilla Río 1 1

TOTALES 57 39 TOTALES 5 8

LUGARES DE LA FELIGRESÍA DE S. VICENTE DE CAAMOUCO


NÚMERO DE CASAS QUE LOS FORMABAN, TAL COMO SE RECOGE EN EL LIBRO REAL
DE LEGOS EN 1753 (549)
CALLES CASAS CON CASAS CALLES CASAS CON CASAS TERRE-
ALTO TERRENAS ALTO NAS

Camino de 1 Lousada 1
Redes

Camino a Puente-
Malata 1 4 1
deume

Liñares 1 Piñeiro 1

Ciscada 1 Fuente Locaio 1

Puente de Caa- 1 Mazaido 3


mouco

2
Pazo Vello de (una casa de dos 1 Seselle 7 13
Curmao altos)

Ijobre 3 11 Caamouco 1 2

Fernan Ares 1 Curma 2 7

Carballo 1 Rodelas 1 3

Barracido 2 11 Zireijal 2

Lodairo 1 Bosque 1

264
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Pezoas 2 1 Camiño do Piñeiro 1

Lousada 1 Outeiro 2

Pallizo 1 Agra Fonte 1

Paderne 1 Pazo Curma 1

A Rua 2 Ponte de Caamouco 1

Chao do Monte1 1 Fonte 1

TOTALES 11 40 TOTALES 16 37

TOPÓNIMOS.-
Los topónimos son una importante fuente de información, sobre todo si se conservan en su
forma local tradicional. Durante muchos siglos la castellanización de los topónimos por cuestiones
políticas y administrativas, fue una práctica que desvirtuó el significado original e incluso el nexo de
unión con la lengua de los pueblos que a lo largo de los tiempos poblaron estas tierras. A pesar de todo,
su conocimiento y conservación sigue siendo muy importante.
A continuación se muestran los topónimos utilizados en el catastro de Ensenada para ubicación
de las propiedades catastradas en la Villa de Ares y feligresía de Caamouco.

RELACIÓN DE TOPÓNIMOS DE ARES SEGÚN SE RECOGEN EN EL CATASTRO

A Telleira As Viñas Campo de Casaveiro


A Arroa As Zenteas Campo de Pedrós
A Azucada Baiola Cancela do Navallo
A Cova Baqueiros Candios
A Cruz Barallados Canzela
A Chousa Barranqueira Cañotas
A Fonte Barreiros Carballal
A Fraga Barrosas Carballas
A Garita Barrucal Carballo
A Regada Beque Carneiros
A Riola Beque de Lubre Carreira
A Rua Beque de Sorrivas Carvallal
A Rufo Beque do Outeiro Carvallas
A Veiga Bicaval Carvallo
Agra da Siaña Bidueiros Casa Vella
Agra de Meha Bimbieiro Casal
Alimpiadoiros Bordarrua Castiñeiro
Antiguos Borreiros Castiñeiro Gafo
Arenal Boymorto Castro
Armada Boz da Rua Castro (Cervás)
Arrebolta Bugallon Castros da Igrexa
Arroa Bulleiro Cavildo
Arrufo Burreiros Cercado
As Abeas Cabra Cercados de Maiobre
As Barrosas Cainzos Coba
As Canavas Camoesa Coba do Ouro
As Modias Campelo Cobos
As Pedras Campelo Monte Colado

265
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Compaña Goterres O Colado


Conchareus Granxa O Currol
Corta Estacas Granxa O Feal
Cortelllos Guribanca O Garocho
Cortiña do Outeiro Gurita O Lugar
Cortiñas Gutierres O Mendo
Cortiñas Donas Harmada O Portal
Corvachola Iglesia O Rafeiro
Corvos Jabroal O Rego
Cotaron Jaibas O Rio
Covos Janes O Tesouro
Cruz de Punxeiro Jarbas Orjal
Cruz do Pozo (Maiobre) Jesteira Os Barallados
Curtiña do Conde Jph. da Fraga Os Cainzos
Chousa da Cabra Junqueira Os Caraves
Chousa da Pedreira Laboria Grande Os Castros
Chousa da Poella Laburia Noba Os Cerrados de Maiobre
Chousa de Novella Lagar Os Holmos
Chousa de Vigo Lagares Outeiro
Chousa do Castro Lago Padron
Chousa dos Candios Lagoas Painzos
Chousa dos Carneiros Laguna Palfaiate
Chousa Vella Lama Longa Palmeiras
Da Veiga Lamalonga Pallota
Das Reboltas Lameiros Papellas
De Feal Larin Pardiñas
Detras da Viña Laxeira Paso da Salsa
Dopico Laxin Paynceira
Dorrey Lenzoy Pazo
Entrada da Chousa Loureiros Pazo da Salsa
Entreviñas Lubian Pardiñas Pedregal
Espiño Lubian Pedregosa
Estacas Lubre Pedreira
Exneiro Lugar da Carriza Pedreira dos Vaqueiros
Fabaloba Lugar de Antonio Losada Pedros
Fantona Lugar de Canido Pelamio
Feal Lugar de Jph. Monteiro Penedo
Felgar Lugar de Miguel de Canido Peña Marela
Ferreiria Lugar de Otero Pereiras
Ferrola Lugar de Ravelle Peruras
Festa Lugar de Sardina Pesqueiros
Festeira Lugar de Tomas da Hespada Pesqueiros da Seaña
Figa Lugar dos Claveles Pico
Figueiras Maciñeiras Pielas
Figueirua Maiobre Piezas
Fojo Vello Marquesa Piñeiro
Folgar Matheo Poella
Fonfria Mazote Polvorosa
Fonte da Riva Mea Pomariño
Fonte de Papellas Meixido Pombal
Fonte de Pedros Melgueiras Pon de Lobos
Fontelid Mendoza Porta dos Galanes
Formigueiro Miranda Prada de Loureiros
Fraga Modoñas Prado
Franco Modorras Prado de Antonio Amado
Frugil Monte das Pedras Prado do Monte
Fruxill Monte del Rey Prado Nebo
Fuente de Golmax Montenegro Pradonovo
Fuentelid Mourelos Prados Viexos
Gabroal Mouritan Preguntoiro
Gaifana Navallo Prelas
Galbana Nevoredo Premonca
Galles Novelle Puerta del Cura
Garita O Campo Puerta de Juan da Grela
Garocho O Carballo (Montefaro) Pumar
Gaspalleira O Carral Pumar Monte
Golmar O Casal Pumariño
Gorita O Castro Punjeiro

266
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Rafeiro Rumarmente Tojo Vello


Ravinoy Ruybal Torrenta
Raviñas Sabildo Traslaporta
Rebolta Salgueiral Turron
Rebolta de Boy Morto Salgueiro Valladares
Rega da Fraga San Juan de Arrufo Vaqueiros
Rega da Navalla Sarillo Varallados
Rega de Maiobre Seaña Vega da Fraga
Rega do Navallo Seara Chousa Veiga
Regas Seijo Venored
Rego Serron Vesojo
Rego de Maiobre Siaña Vesoucos
Regueira Sitio do Lagar (Lubre) Vicaval
Revoredo Socolado Vigo
Rigueiros Socomaro Viñas
Riguera Sorruias Viñas novas de Vesojo
Riloa Sotomaro Xaviñas
Rio da Lama Souto Zenteas
Roa Sta. Mariña Zercada
Rollo Sugueiral Zercado
Roybal Surribas Zerdeiriña
Rua Telleira Zernal
RELACIÓN DE TOPÓNIMOS DE LA FSIA. DE S. VICENTE DE CAAMOUCO SEGÚN SE
RECOGEN EN EL CATASTRO

A Arca Arena de Seselle Chousa da Agra


A Arena (Común de Seselle) Arena Muerta Chousa da Atalaya (Camino a
A Capilla (Camino a Fuente Arnoles Sabadelle)
de Fernan Ares) Arriva Chousa da Curripa
A Carrasca Arvolella Chousa da Redonda
A Cortiña As Arenas Chousa da Tenencia
A Costa As Cajadas Chousa das Gorgas
A Costeira As Cañotas Chousa de Alvarez
A Cova As Caxadas Chousa de Arvoles
A Cruz As Donas Chousa de Bosam
A Fonte As Favas Chousa de Caamouco (Cami-
A Fraga (Camino a Puente- As Hortas no a Redes)
deume) As Pedreiras Chousa de junto el Mouron
A Froque As Rigueiras Chousa de Liñares
A Golga (Camino a la Ygle- As Senrras Chousa de Lionza
sia) Boca da Chousa Chousa de Menaia
A Lameira Borreiro Chousa de Pedreiras
A Leira Bosque Chousa de Pumar
A Longa Bugeiros Chousa de Rios
A Lourida Burreiro (Camino de Ixobre) Chousa de Sabadelle
A Lousada Caamouco Chousa de Savadelle (Camino
A Melgueira Callobre a Lionza-Redes)
A Miranda Campo da Pena Chousa de Varrazido
A Naveira Cancela Chousa de Yglesia
A Nogueira Cantalarana Chousa do Cainzo
A Pelada Cañotas (Camino da Lousada) Chousa do Campo (Camino de
A Ponte Capilla de Caamouco Fonte Merdeira)
A Redonda Carvallas Chousa do Corveiro
A Revolta Carvallas de Abajo Chousa do Pazo
A Rua Carvallas de Arriva Chousa do Porto (Camino a
A Sella Casal Sabadelle)
A Tella Castillo (Camino a Campo da Chousa do Rio
A Tenencia Pena) Chousa dos Montañeses
A Vella Castro (Camino do Castro) Chousa dos Pajaros
Agra Castro de Abajo (Debajo de la Chousa Lionza
Agra Fonte (Camino a Lodei- Croa) Chouzeiro
ro) Castro de Centro Corripa
Ajuares Castro Pequeño Cortiña de Bajamonde
Aljive Chao do Monte Cortiña de Yjobre (Camino de
Ameneiral Chousa Corveiro Barracido)
Area de Arriva

267
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Cortiña do Forno (Camino a O O Aljive (Camino a Rodelas) Pedreira (Camino al Mouron)


Lodairo) O Ameneiral Peolla
Cortiña dos Fornos O Arnado Pereira
Costeira (Camino a Rodelas) O Bispo (Camino a Rivera de Pezoas
Cova de Romea Sabadelle) Ponte Junqueira
Croa do Castro O Bispo (Camino al Bosque) Porto Radeiro
Cruzeiro O Borreiro Prado do Jabre
Curbeiro O Cabezo Prado do Xabre
Curma O Cainzo Prado dos Olmos
Fanes O Campo (Camino a Curma) Prado Grande (Camino Ygle-
Flores O Canico sia)
Fojo de Areas O Carballo Prado Novo
Fontemerdeira (Camino al Cas- O Cartel Prados de Seselle
tro) O Castro Puente Ciscada (Camino a
Fontiña O Cercado Chousa Castro)(Camino a Se-
Fornos O Cercado (Camino a Ares) selle)
Foxo das Arcas O Conde Puerto de Redes
Fraga de Redes O Cruzeiro Pumar
Froes O Espiño Pumar de Curma
Fuente Locaia O Hermeiro Rega de Mariños de Abajo
Guillaman O Lugar (Camino a Rio de Vajolo)
Harmeiro O Marco Regadoiro
Hortas (Camino a Tenencia) O Outeiro Rigueiras
Junqueira O Pazo Rigueiro Zego
Labadeiros de Seselle O Pereiro Rio da Fonte
Lacon O Raso Rio da Nogueira
Lago O Serron Rio de Caamouco
Lameira dos Olmos O Varreiro Rio de Leiro
Liñares (Rio de Fernandares) O Veque Rio Salgueiro
Lourido O Zereijal (Camino a Casa Rec- Rio San Vicente
Lousada toral) Rio Sandeu (Riachuelo a la
Lugar de Redes Olmos de Seselle Mar)
Lugar de Rios Os Cales Rio Sandeu (Yglesario de Ca-
Malata Os Olmos amouco)
Marco de Agra Os Pajaros Rio Souto
Mariños Paderne Riveira
Mazaido Pallizo Rodelas
Mazeira Pardiñeira Romea
Medelos Pasadoiro de Pecha Seara
Mejote Pazato Seara da Porta
Milgueira Pedregal (Camino a Campo da Seara de Abajo
Mourelos Pena) Seijo (Camino a Seselle)
Mouzido Pedregal (Fsia. de Franza) (Ca- Seijo de Arriva
Naranjeira mino a Seselle) Sella
Novella Pedreira (Camino a Pte. Eume) Senrra

CONCLUSIÓN FINAL.-

Muchas e interesantes conclusiones pueden obtenerse del estudio de la información contenida


en el Catastro. Unas van a permitir conocer a la sociedad que poblaba Bezoucos en el siglo XVIII, su
forma de vida y cuanto pueda interesar. Otras, a entender como los poderes laicos o eclesiásticos esta-
blecidos encontraban en el trabajo de los campesinos y marineros aquello que necesitaban para vivir,
medrar y conseguir poder. Cuando la Constitución de 1813 se promulga, Don Juan Antonio Posse,
diputado gallego en las Cortes de Cádiz, en un discurso sobre la Constitución dice:

“Pero en donde se ven reunidos los horrores del feudalismo es en Galicia, toda ella esclava
de duques, condes, monasterios, mitras, cabildos, conventos, iglesias, abades, priores (....). La pro-
piedad de los pueblos de Galicia toda, es de corporaciones y familias privilegiadas, y los brazos y la
sangre, las vidas y la existencia de los demás hombres les pertenecen como de derecho. Toda ella se
ve arrastrada a los pies de algunos individuos. Después de los diezmos, las primicias, las oblatas, las
contribuciones de la nación y las rentas (...) deben (...), respetar a los señores y sus animales, contri-
buir con las luctuosas y otras cargas injustas, sin recibir de los señores mas consuelo que llenarles de
curas, cortejantes ó lacayos, pages ó sacristanes y otros sugetos no menos viles e indignos”.

268
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Hoy, tenemos un panorama sombrío que empaña el futuro del rural gallego. En el siglo XVIII la
población del rural mantenía un predominio sobre la ciudad. En el rural se encontraban las fuentes de
producción agrícola y ganadera y en las rías y costa, con la pesca, se disponía de otra importante fuente
de recursos alimenticios y económicos. La población que vivía en las grandes ciudades era el 5% de
los habitantes de Galicia, que se dedicaban principalmente a la artesanía, comercio, administración y
ejército.

En la actualidad el rural gallego se está despoblando. La agricultura y su cultura milenaria han


desaparecido por completo. Las rías ya no sustentan pueblos, sólo algunas familias que con dificultad
subsisten con la pesca. El nicho ecológico de las rías está desapareciendo para convertirse en un erial
marino, que no va a beneficiar a nadie y será un ejemplo claro, para las futuras generaciones, de la
desidia e incultura de un pueblo que no quiere mirar a la tierra y el mar con el peso de la responsabi-
lidad que el confiere el nacer y vivir en un paraíso que requiere, por la situación actual que atraviesa,
actuaciones firmes para conservarlo y legarlo a las futuras generaciones.

Las preguntas surgen de inmediato:

¿La situación actual puede ser una consecuencia de lo ocurrido en el pasado? Por supues-
to, el presente siempre tiene relación con el pasado, tanto para bien, como para mal.

¿Sé puede cambiar la situación y conseguir que la tierra se trabaje, que el monte se explo-
te adecuadamente y qué las rías recuperen su función productiva y ecológica? Sí que se puede,
si los políticos se ponen a la faena y liberan a la tierra de las manos muertas que la poseen, si los
propietarios entienden que la situación actual de propiedad, sin impuestos ni rentas, no beneficia
a nadie y si los vecinos asumen la responsabilidad de trabajar para proteger el único e importan-
te patrimonio natural en que viven.

Cuanto antes se tome conciencia por los actores implicados de que la situación actual no es sos-
tenible, antes estos sectores productivos comenzaran a dar rendimientos económicos y a fijar población
en el rural.

269
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

GLOSARIO DE TERMINOS UTILIZADOS


EN EL CATASTRO DE ENSENADA

- ALQUILERES DE CASAS.- Valor calculado a partir de las valoraciones asignadas en el Libro del
Real de Legos a cada casa. Representa el rendimiento que produciría el inmueble si el propietario lo
alquilase.

- ALBEYTARES.- Personas que tienen el oficio de curar las enfermedades de los animales. Actuales
veterinarios.

- APARCERÍA.-El contrato de aparcería es aquel acuerdo por el cual el propietario (cedente aparcero)
de una finca rústica o animal encarga a una persona física (cesionario aparcero) la explotación agrícola
o ganadera de dicha finca o animal a cambio de un porcentaje en los beneficios resultantes.

- BANASTERIA.- Impuesto que se pagaba por la venta de banastas. La banasta, cesta de grandes
dimensiones, era el recipiente en el que se acostumbraba a sacar el pescado de los puertos a lomos
de caballerías, pero a su vez, bajo esta denominación también se conocía la unidad de medida para la
exportación de este artículo.

- BENEFICIALES.- Beneficio eclesiástico era el cargo dentro del clero secular que otorgaba rentas a
su titular o beneficiario, más propiamente llamado beneficiado. Muchas veces el beneficiado no tenía
necesidad de cubrir personalmente su beneficio, pues podía hacerlo mediante un vicario, cuando el ti-
tular tenía superiores ocupaciones, era menor de edad, o simplemente no podía o no quería desplazarse
a un lugar lejano o desagradable por algún motivo, con lo que en muchos casos los clérigos llevaban
una vida poco edificante en ambientes alejados de su teórica misión. También se daba el caso aún me-
nos justificable de acumular varios beneficios.
Existían diversas clases de beneficio eclesiástico: beneficio simple/doble, beneficio mayor/menor o be-
neficio regular/secular. Había distintos tipos también entre los beneficios simples, como por ejemplo la
mayordomía y la prestamera. El beneficiado o beneficiario es la persona que posee derecho a disfrutar
del beneficio y obligación de ejercerlo. Como quiera que tal obligación podía delegarse en un vicario,
existe también las figuras de beneficiado propio y beneficiado servidero.
Las rentas de estos beneficios solían estar basadas en impuestos religiosos, como los diezmos y las
primicias, en cobros por el ejercicio del culto, como los derechos de estola, y en otros ingresos, a ve-
ces derivados de propiedades territoriales vinculadas al beneficio como manos muertas. Se procuraba
obviar que el derecho canónico prohibía cobrar ninguna cantidad por la administración de los sacra-
mentos (pecado de simonía). De ejercerse el cargo mediante un vicario, este recibiría las congruas, y
el resto el titular.

- BOTOS.- Son tributos establecidos por las jerarquías de la Iglesia y aprobados por el Papa y Reyes
que se aplicaban tanto a los nobles por sus tierras y animales como a los plebeyos.

- CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DE LOS TOTALES.- Los totales de cada partida se representan


de la siguiente forma: La unidad es el Real de Vellón y los submúltiplos el Maravedí y el Cuartillo. La
equivalencia entre ellos es 1 Real de Vellón = 34 Maravedís, 1 Maravedí = 4 Cuartillos. Como ejem-
plo se toma el cuadernillo “C”: se suman los Reales de Vellón de cada columna, resultado = 31456
y también los Maravedís, resultado = 51, como un Real de Vellón son 34 Maravedís hay 1 Real y 17
maravedís. Que se representa así = 31457 R. V. 17 Maravedís.

- CAPELLANÍAS.- La capellanía o beneficio eclesiástico es una “institución hecha con autoridad de


Juez Ordinario y fundación de rentas competente con obligación de Misas y algunas con asistencia a
la Horas Canónicas. Las hay colativas, perpetuas y otras ad nutum amovibles.”
El capellán servía la capellanía levantando las cargas, como la celebración de matrimonios, número
de misas en fiestas particulares, otra institución benéfica, e incluso prestando su trabajo religioso al
servicio de personajes de la Nobleza.

270
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Fundamentalmente eran obras pías instauradas en la Iglesia Católica, mediante las cuales el fundador,
generalmente una persona acaudalada, dejaba en su testamento una cantidad de dinero que se ponía
en renta, para que con las ganancias se pagara la realización de un número determinado de misas por
la salvación de su alma. De origen medieval, las capellanías tuvieron gran auge en España, Portugal y
sus reinos en América durante los siglos XVI, XVII y XVIII. En esto tuvo mucho que ver la cultura del
barroco que hizo énfasis en la muerte, el Purgatorio y la salvación del alma.
La contribución de los laicos en las donaciones de capellanías, obras pías y en las fundaciones de cape-
llanías fue muy importante, creando una estructura de apoyo y solidaridad mutua, intentando asegurar
no sólo el bienestar del donante en el “más allá”, sino además, el de su familia y allegados en el “más
acá”.
En virtud de que la mayor parte de las manifestaciones piadosas tenían un sustrato económico y de que,
por otro lado, cada fiel contabilizaba las indulgencias obtenidas, algunos historiadores han acuñado
el término de “economía espiritual” y plantean que las actividades a favor del alma constituían una
inversión para obtener una posición mejor en el más allá.

- CENSO. - Contrato por el cual se sujeta mediante una hipoteca un bien inmueble (casa, tierra) al
pago de una pensión anual como contraprestación a un bien recibido del dador, generalmente dinero.
En este caso el tomador pagaba anualmente el interés del capital (llamado en la época “el principal”),
recibido en dinero. El censo podía ser “al quitar”, es decir, redimible, o perpetuo. Algunos establecían
una duración sujeta al azar, por ejemplo los que se contraían “por vida de tres señores Reyes”. Estos
censos son llamados también “censos de voces” (vidas). El interés a que podía prestarse a censo varió
notablemente en los siglos modernos, tras una larga etapa en el que el más frecuente era el 5 por ciento
(“cincuenta al millar”). Desde principios del XVIII se redujo al 3 por ciento. En el catastro quedan
registrados los censos tanto “activos” (dador) como “pasivos” (tomador), denominándose estos últi-
mos “cargas”. En los censos perpetuos o a largo plazo será muy frecuente que el titular actual declare
desconocer el bien afecto al mismo. Los pueblos aparecen también frecuentemente como importantes
tomadores de censos, garantizados unos por determinadas rentas o bienes de Propios y avalados otros
por los bienes mancomunados de todo un pueblo. Este último caso suele darse con ocasiones de catás-
trofes colectivas (pedrisco, incendio).

- DIEZMO.- Detracción que todos los agricultores hacían de sus productos agrarios en favor de la
Iglesia, la cual consistía generalmente en la décima parte de los mismos. Esta realidad suele aparecer
recogida en el catastro con una fórmula muy sencilla, “de diez, uno”. Las leyes del reino especifican
que tal gravamen afecta al “pan y vino y ganados, y a todas las otras cosas que se deben dar derecha-
mente”, denominando aquí con el término pan cualquier tipo de grano: trigo, centeno, cebada y avena
ordinariamente. En otras palabras, el diez por ciento en especie de todos los frutos recogidos de la
tierra (cereales, hierba, lino, cáñamo, uva, olivas), así como de los productos obtenidos del ganado
(crías, leche, vellones, pieles, miel), extendiéndose el gravamen a determinados productos elaborados
(queso, vino, aceite) y a la sal. La diezmación obligaba en principio a todos, tal como quedó recogido
en las leyes: “Como por los Ricos-Hombres, como por los Caballeros, como por los otros pueblos, que
todos demos el diezmo derechamente de los bienes que Dios nos da”. La percepción de los diezmos
correspondió en su origen íntegramente a la Iglesia, que a su vez procedía a su reparto entre determina-
das instituciones (cabildo catedralicio, mesa arzobispal, etc.) y eclesiásticos (obispo, deán, racionero,
cura párroco...). Para ello, la “masa decimal” se dividía en dos tipos, “diezmos mayores” (los frutos
mencionados, generalmente, aunque podían ser otros que fuesen importantes en un lugar) y “menores”
o “menudos” (hortalizas, aves de corral). Los mayores se dividían habitualmente en tres partes o “mon-
tones”, cada una de las cuales constituía y era denominada “tercia”, correspondiendo inicialmente una
al obispo, otra al cabildo diocesano y la tercera al clero local. Cada una de esas tercias se subdividía a
su vez por terceras partes, lo que hacía de cada uno de los valores resultantes, un “noveno”, el cual a
su vez podía ser objeto de nuevas subdivisiones fraccionarias, casi siempre mitades o terceras partes,
lo que daba lugar a multitud de percepciones diferentes. La Iglesia cedió a la Corona una parte de los
diezmos, las llamadas “tercias reales”, expresión que sugiere equivaler a la tercera parte de los diez-
mados.

- ESQUILMO.- La valoración del ganado se convirtió en el elemento más dispar del Catastro. Por un
lado, la Instrucción ordena que se averigüen todas las cabezas de ganado existentes de cualquier espe-
cie. Por otro, no se ordena dar valor al mismo, sino a sus esquilmos, término éste que va a dar lugar a

271
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

diversas interpretaciones de lo que se pedía.


El término ‘esquilmo’, según el Diccionario de la Real Academia, equivale a frutos y provechos que
se sacan de las haciendas y ganados. En México pervive otro significado que coincide con lo que se
entendía en buena parte de los reinos castellanos en el siglo XVIII: provechos accesorios de menor
cuantía que se obtienen del cultivo o de la ganadería. Para complicar más el asunto, se trata de un tér-
mino ambiguo en la documentación catastral.

- FÁBRICA.- En religión, se llama fábrica en general a la renta o temporal afecto para la conservación
de una iglesia parroquial, tanto para las reparaciones como para la celebración del servicio divino.
La expresión de fábrica de las iglesias, tomada en el sentido literal, significaba antiguamente la cons-
trucción de las iglesias. También se dice en España e Italia fabricar una iglesia, una casa, etc. La voz fá-
brica se emplea en este sentido en varios cánones. Después se comprendieron bajo la misma palabra las
reconstrucciones y reparaciones de las iglesias cualesquiera que fuesen y por último, todos los gastos
que se hagan tanto para el mismo edificio, como para su adorno, vasos sagrados, libros, ornamentos,
etc. En resumen, los varios objetos empleados en el servicio divino.
Por último, la palabra fábrica servía y sirve todavía para designar el cuerpo o reunión de las personas
encargadas de la administración de los bienes de cada iglesia.
En cada parroquia había el “Libro de Fábrica”, en el que el cura párroco tenía que asentar todas las
cantidades donadas para la conservación del templo parroquial y realización de obras en el mismo. En
Caamouco se supone que este libro se perdió como consecuencia de la nefasta gestión que hubo del
patrimonio documental de la parroquia en los años sesenta.

- FERRADO.- Es la denominación que se da en Galicia a la unidad de superficie de cultivo. En San-


tiago equivalía a 900 varas cuadradas (30 x 30 varas), es decir, más de diez veces menor que la “fanega
de tierra” (96 x 96 varas) y casi equivalente al celemín (1/12 de fanega). El ferrado se subdividía en 12
“concas”, cada una de las cuales lo hacía en dos “quartillos”. La superficie de un ferrado ni era igual
en toda Galicia ni para todos los cultivos, siendo generalmente menor en los cultivos más intensivos.

- FORO.- El actual Diccionario de la Academia define el término foro como “contrato consensual por
el cual una persona cede a otra el dominio útil de una cosa mediante el pago de cierto canon o pensión”,
dándose también el nombre de foro al pago mismo del derecho. El carácter perpetuo o de larga dura-
ción (a veces por tres vidas) de estas cesiones condujo a una situación complicadísima, pues un mismo
bien podía llegar a pertenecer a decenas de propietarios útiles o de dueños, pues también se heredaba
y fragmentaba el derecho de percepción. Los realizadores del catastro encontraron en esto la principal
dificultad, ante el problema de atribuir debidamente los bienes en cabeza de sus dueños y las rentas o
cargas en cabeza de quienes las disfrutaban o soportaban. Buena parte de los dueños eran comunidades
o monasterios, que solían llevar detalladísimos libros con las sucesivas particiones y herencias. No era
la menor dificultad el hecho de ejercer el cobro, pues ello podía exigir un largo desplazamiento para
percibir un canon minúsculo. Esto conduciría en fecha temprana a que los contratos estableciesen la
obligación del “forero” de entregar el canon en un determinado lugar y momento del año.

- LEGO.- Se aplica al cristiano que no pertenece al clero ni a ninguna orden religiosa. Laico, seglar.

- MAYORAZGO.- La palabra mayorazgo hace alusión al hijo mayor o primogénito de una familia.
Tuvo importancia en materia sucesoria, pues en ciertas legislaciones para no dividir el acervo suceso-
rio y conservar la herencia familiar intacta, especialmente para no desmembrar la propiedad feudal y
para conservar los linajes, se le concedían al hijo mayor (hubo excepciones en que se prefirió a otro de
los hijos por mayor capacidad) los derechos hereditarios, con la carga de conservarlos para poder a su
vez volver a transmitirlos al mayor de sus hijos.

-MINIFUNDIO.- Es una finca agrícola de extensión tan reducida que dificulta su explotación.

- PENSIÓN DE MISAS.- Era una cantidad que se estipulaba pagar al cura párroco de la feligresía o a
un convento anualmente, con el compromiso de decir un número de misas acordado y aplicadas, por
ejemplo, a la salvación del alma de un difunto. En muchas ocasiones esta pensión se hacía constar en
los testamentos.

272
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

- PERAYRE.- La persona que se dedica a cualquiera de las operaciones a que es sometida la lana desde
el lavado hasta el hilado.
- REAL.- Según la acepción aplicada en el Catastro, que existe, que es verdadero y auténtico y se pue-
de ver, tocar y contar.

- REAL DE VELLÓN.- Unidad de cuenta que fue creada en España hacia 1642 y que tuvo un valor
constante de 34 maravedís. Se creó con el fin de resolver la contabilidad ante la fuerte subida del oro y
la plata. Desde José Bonaparte se convirtió en la moneda efectiva de plata. Desapareció con Fernando
VII y renació con Isabel II, sobre todo desde el año 1848, en él pasó a ser la unidad del sistema del
real de vellón. Desde 1864 se convirtió en la unidad de cuenta confundiéndose con la especie real.
Como desde 1737 fue la vigésima parte del real de a ocho y la cuarta parte del real de a dos o peseta,
en adelante se identificó con las monedas que tuvieron este valor.
- SEÑORIO.- Es un modo de posesión de la tierra y del poder político que alcanza su máxima expre-
sión en el Feudalismo y que en sus diversas formas va a pervivir en España hasta el siglo XIX.

El señorío Territorial tiene su origen en la época del colonato romano (Bajo Imperio). El señor poseía
un extenso territorio que parcelaba en parte y entregaba a sus siervos para que lo trabajaran a cambio
de pagar unas rentas o censos.

El señorío Jurisdiccional acompañaba habitualmente al señorío territorial y tenía un carácter político.


El señor tenía derecho a cobrar impuestos, nombrar autoridades para las ciudades y municipios que
estaban dentro de sus territorios y, en la época del feudalismo pleno, podía ejercer la justicia y tenía el
mando civil y militar. Este tipo de señorío lo recibía del rey por delegación real (servicios prestados a
la Corona) o por herencia.

Tierras de Realengo, el propietario era la Corona, aquí el Rey, ejercía plena jurisdicción para nombrar
autoridades y ejercer la justicia.

Tierras de Señorío. Había dos clases de Señoríos: señoríos solariegos, cuando el propietario de las tie-
rras era un laico; y señoríos eclesiásticos, cuando el propietario era la Iglesia, obispados o monasterios.
Si el propietario era un monasterio, estas tierras recibían el nombre de tierras de abadengo.

- SISA.- Impuesto indirecto implantado en Aragón y luego en Castilla. Consistí­a en descontar en


el momento de la compra una cantidad en el peso de ciertos productos (pan, carne, vino, harina); la
diferencia entre el precio pagado y el de lo recibido era la “sisa”. Como gravaba bienes de primera
necesidad era muy impopular.

- YNDIVIDUOS SECULARES.- Son todas las personas que no son eclesiásticos.

273
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

LORENZO MARTÍN-RETORTILLO BAQUER:


El amor lo unió a Redes para siempre

José Freire Camaniel

Desde sus comienzos, la revista A Tenencia se propuso recuperar la historia de nuestro pueblo
e impedir que se olvide el presente. En este sentido, la revista quiere dedicar un espacio importante a
las personas, especialmente a aquéllas que tuvieron o tienen una relevancia digna de ser conocida por
todos sus lectores, para lo que creó la sección “Xente Nosa”1.

Dentro de esta línea adoptada por nues-


tra revista, hoy quiero traer a esta páginas cier-
tos aspectos de la vida personal y actividad
intelectual y profesional de Lorenzo Marín-
Retortillo, a quien, tal vez, no todos los lec-
tores conozcan. Su trato afable y sencillo no
dejan entrever, a primera vista, su gran valía
intelectual, reconocida dentro del mundo del
Derecho español e internacional; a este res-
pecto, baste con decir que, en su honor, exis-
te el Premio Internacional de Investigación
Jurídica Lorenzo Martín-Retortillo Baquer
sobre Derechos Fundamentales, que concede
la Asociación Española de Profesores de De-
recho Administrativo, y que tiene por objeto
«rendir homenaje al profesor Lorenzo Martín-
Retortillo, por su brillante dedicación al estu-
dio de los derechos humanos, unido al propó-
sito de que cunda, en las nuevas generaciones,
la inquietud por la defensa de tales derechos,
de quien ha sido ejemplar primer presidente de
esta asociación»; en el año 2016 se ha convo-
cado la “III Edición”.

Desde hace muchos años, Lorenzo ha


elegido el puerto de Redes para disfrutar, con su esposa, de todo el tiempo que le dejan libre sus mu-
chas obligaciones. Algunas de éstas incluso las culminó en este maravilloso pueblo, finalizándolas,

1
Recuérdense, por ejemplo, las “Lembranzas dunha xeración”, “Guillermo Carballo Porta. Un poeta de Caamouco”,
“Unha vocación médica e rural [D. Cirilo]” (A Tenencia, nº 1); “Homes de Caamouco”, “Don Nicolás Noche Castro,
primeiro presidente da Delegación de Caamouco” (A Tenencia, nº 2); “Para mis hijos [Segundo Casteleiro]”, “Segundo
Casteleiro: su obra, socios y gerentes”, “La estirpe rioplatense de los Freyre de Andrade” (A Tenencia, nº 3); “Los Cava-
leiro: un apellido con tradición marinera en Redes”, “La huella y el final de una saga familiar en el Puerto de Redes: La
familia Rodríguez Rodríguez” (A Tenencia, nº 4); “De Camilleri a Camaniel: principio y fin de un apellido de Redes vin-
culado a la emigración”; “Autobiografía de Dña. Mª Mercedes Díaz Ligüeri (Profesora de Seselle)”; “Joaquín, o buzo de
Redes” (A Tenencia, nº 5).

274
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

indefectiblemente, con un: «Redes,… de… de…»2. Es proverbial el cariño que le tiene a Redes, y que
contagió a sus familiares de Huesca, hasta el punto de que algunos de ellos ya han decidido pasar parte
de sus vacaciones estivales entre nosotros.

Si bien Lorenzo había disfrutado


de varias estancias en Galicia, durante
el tiempo en el que su hermano Sebas-
tián desempeñó la cátedra de Derecho
Administrativo en la Universidad de
Santiago de Compostela (1960-1962),
no fue aquí, sino en Madrid, donde co-
noció y se enamoró de una hermosa
joven redeña, María José González Ló-
pez, descendiente, por vía materna, de la
antigua familia de los Freire de Andra-
de, procedentes de San Juan de Piñeiro
(Mugardos), y afincados en Redes desde
mediados del siglo XVIII3. Los padres
de María José -José Antonio González
Cartelle (1903) y María Gloria Braulia
López Freire (1912)-, vivieron parte de
su vida en su casa de la Calle Nueva,
nº 5, donde ahora lo hacen Lorenzo y
María José (“Fifina”, para nosotros)
durante sus períodos vacacionales. Una
jardinera con hermosos tagetes dobles,
situada sobre el alféizar de la ventana de
la cocina, indica, año tras año, su llegada
de vacaciones estivales; durante el resto
del año, tan sólo el pequeño macizo de
decorativas hortensias, que adornan el
estrecho paso que desde la Calle Nueva
permite ver una hermosísima estampa
marina, nos recuerdan la sensibilidad de
los dueños de la casa.

2
Recordemos algunos de estos trabajos; los
dos primeros muy emotivos para Lorenzo: 1) El
artículo “El derecho de acceso a los servicios de interés económico general (El artículo 36 de la Carta de los Derechos
Fundamentales de la Unión Europea)”, escrito para formar parte del Libro Homenaje en honor de su hermano Sebastián
(Estudios de Derecho Público Económico), acaba: «Redes, 25 de julio de 2002». 2) El discurso de recepción pública, como
Académico de Número, en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (La interconexión de los ordenamientos ju-
rídicos y el sistema de fuentes del Derecho), finaliza: «Redes, el 11 de abril de 2004». 3) La Introducción a su libro Estudios
sobre libertad religiosa se cierra con: «Redes, en la llegada del otoño de 2010». 4) El “borrador” de Carta elaborado para
contribuir al empeño del Ayuntamiento de Barcelona, de elaborar algo así como una Carta Europea de las Ciudades por
los Derechos Humanos, lo redactó en «Redes, en el verano de 1999». 5) “Más de cien cuatrimestres de esfuerzo callado y
convivencia (La «Revista de Administración Pública»)”, finaliza con un «Redes, 29 de agosto de 1987». 6) En la última
nota del Epígrafe XXV (la enmienda aragonesa), de su libro Materiales para una Constitución, que recoge la presentación
y aprobación de la Disposición adicional segunda (“la enmienda aragonesa”) al artículo 12 de la Constitución («La declara-
ción de mayoría de edad contenida en el artículo 12 de esta Constitución no perjudica las situaciones amparadas por los
derechos forales en el ámbito del Derecho privado»), Lorenzo escribe: «Al final del manuscrito de la primera redacción de
este epígrafe tengo una nota que dice: Hasta la señal de página H, está escrito en el coche-cama, camino de Puentedeume
-Redes-, al despertar del día siguiente a los hechos, 15 de septiembre de 1978. El resto lo escribo en Redes, el 19». 7) Y
en el libro de los prólogos -Del Derecho Administrativo de nuestro tiempo (El libro de los prólogos)-, 18 de éstos están
escritos en Redes.
3
El Árbol Genealógico de esta familia puede verse en J. Freire Camaniel, “La estirpe rioplatense de los Freyre de
Andrade”, A Tenencia, 3 (2007), nota 2, pág. 100, y pág. 124.

275
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Lorenzo nació en Huesca en 1936, en el seno de una familia de juristas (jurista era su pa-
dre, Cirilo, y su hermano Sebastián). Estudió Bachillerato en Huesca. Se licenció en Derecho en
la Universidad de Zaragoza, donde fue Premio Extraordinario fin de carrera. Perfeccionó sus es-
tudios durante dos años en Bolonia (Italia)4
y uno en Tubinga (Alemania). Es Doctor en
Derecho por la Universidad de Bolonia. Fue
Ayudante de Derecho Administrativo de la
Universidad de Valladolid, y Profesor Adjun-
to de la Facultad de Derecho de la Universidad
de Madrid. En el año 1968 ganó la plaza de
Catedrático de Derecho Administrativo de
la Universidad de Salamanca; luego fue cate-
drático de la Universidad de Zaragoza (1972)
y de la Complutense de Madrid, desde 1988
hasta su jubilación, en el año 2006. Después
de su jubilación, Lorenzo continuó como Pro-
fesor Emérito de la Universidad Compluten-
se hasta el 2003, y como Profesor Honorífico
hasta la actualidad. Ingresó en el Colegio Libre
de Eméritos el año 2007.

Con motivo de su jubilación académica, algunos de sus discípulos decidieron dedicarle un


libro-homenaje titulado Derechos fundamentales y otros estudios en homenaje al profesor Dr. Lo-
renzo Martín-Retortillo, a cuya elaboración con-
tribuyeron 96 compañeros o exdiscípulos. La pre-
sentación del libro, publicado en dos tomos por El
Justicia de Aragón (Zaragoza, 2008), la hace su
propio maestro, Eduardo García de Enterría, a la
que sigue una emotiva semblanza de Lorenzo rea-
lizada por un discípulo suyo, Luis Martín Rebollo,
quien también coordinó la publicación del libro,
cuya presentación tuvo lugar, en el Aula Magna
de la Facultad de Derecho de la Universidad de
Zaragoza, el día 23 de enero del 2009, a las 19,00
horas, dentro de un acto en homenaje a la vida y
obra del profesor Lorenzo Martín Retortillo, con
motivo de su jubilación académica. Ésta es la pre-
sentación del libro, que hace su maestro, Eduardo
García de Enterría, Catedrático emérito de Dere-
cho Administrativo de la Universidad Compluten-
se de Madrid:

Si hay un profesor que con motivo de su jubi-


lación universitaria merezca objetivamente un Libro
Homenaje, ese me parece que es justamente Lorenzo
Martín-Retortillo Baquer.

Sus amigos, sus múltiples discípulos, sus


compañeros, así lo han entendido y así lo han lleva-
do a término en este impresionante homenaje, que ha

4
Por ser universitario español con brillante expediente académico, Lorenzo, durante su estancia en Bolonia, residió
en el Real Colegio Mayor de San Clemente de los Españoles, fundado, en 1364, por el cardenal don Gil de Albornoz
(1310–1367), para facilitar el estudio, en la Universidad de Bolonia, a jóvenes clérigos y laicos de la Península Ibérica, que
destacasen por ser buenos estudiantes.

276
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

gestionado con su rigor característico el que es quizás el más autorizado y el más antiguo de sus discípulos, Luis
Martín Rebollo, en esta impresionante obra que tanto me complace presentar.

Ese merecimiento no es aquí una convencional cortesía. Lorenzo ha sido desde sus primeros pasos en la
docencia universitaria el modelo absoluto del hombre que se realiza en la enseñanza y que en ella entiende como
esencial la formación cuidadosa y tenaz de
un conjunto escogido, y enseguida fraterno,
de discípulos inmediatos y próximos con
quienes seguir trabajando juntos en temas
novedosos. No conozco una vocación ma-
gisterial más definida y generosa, un enten-
dimiento de la docencia universitaria como
la ocasión de poder efectuar una resuelta for-
mación de discípulos. Es éste, realmente, el
auténtico maestro, que cuantos le conocemos
convenimos en que es justamente Lorenzo,
por gracia directa del destino.

Muchos llamamos a Lorenzo, con una


fórmula que yo mismo me permití poner en
circulación hace ya muchos años, el último
krausista, queriendo significar en concreto el
espíritu de la Institución Libre de Enseñanza,
cuyo gran maestro no fue el oscuro filósofo
alemán Kraus, sino, como es bien sabido,
el formidable español don Francisco Giner
de los Ríos, el viejo alegre de la vida san-
ta, como le llamó don Antonio Machado a
su muerte en un poema inmortal. La fórmula
le pareció apropiada al único institucionista
que yo he tratado íntima y largamente, mi tío
y maestro de la vida, Don Ramón Carande,
que también conocía y estimaba mucho a
Lorenzo. El propio Lorenzo proporcionaba
un pretexto directo para ello, como descubrí
asombrado un día en que yo le visité en su
bella casa del viejo Madrid, en la calle del
Nuncio esquina a la de Segovia, viendo que
en el gran salón, que es su pieza principal,
había colgado de un clavo sobre su mesa de
trabajo los Estatutos de la Sociedad Anónima
que fundó Giner con ese nombre de Institu-
ción Libre de Enseñanza, junto a un retrato
del propio don Francisco. Mi sorpresa fue
mayúscula, a lo que se unió la satisfacción Pasadizo entre las casas nº 5 y nº 7 de la c./ Nueva
por mi adivinatorio diagnóstico previo sobre
un discipulazgo operante mucho tiempo des-
pués de que el maestro hubiese fallecido.

Hoy cuantos hemos convivido con Lorenzo largos años en las propias tareas universitarias y hemos podido
comprobar día a día la perfección con que ha vivido ese modelo queremos rendir a Lorenzo un testimonio de admi-
ración, afecto y gratitud. Este es el objeto de este libro, que a todos nos complace dedicarle y ofrecerle.

El afecto y admiración entre el maestro (Eduardo) y el discípulo (Lorenzo) era mutuo. A estas
palabras sinceras y emotivas de García de Enterría, muy pronto le iba a corresponder Lorenzo en su
“Memoria de un gran maestro: Eduardo García de Enterría”5, a la muerte de éste, ocurrida el 16 de
septiembre del 2013.

Lorenzo fue Director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Complutense, y


primer Presidente de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo. Es Doctor
honoris causa por la Universidad de Bolonia (2006), en cuyo acto de investidura impartió la Lección

5
Ius fugit, 18 (2015), págs. 219-226.

277
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Magistral: “Vías concurrentes para la protección de los derechos humanos (Perspectivas españolas y
europeas)”. También lo es por la Universidad de Zaragoza, desde el 17 de noviembre de 1999, en un
acto celebrado, a las 12 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza; en su Lección Magistral,
Lorenzo habló sobre “Los derechos fundamentales como ámbito de libertad y compromiso de presta-
ciones”. Y por la Universidad de Lérida «como reconocimiento por su trayectoria investigadora en el
ámbito del Derecho Administrativo y del Derecho Público general y por el fecundo magisterio que ha
desarrollado al servicio del conjunto de la comunidad académica» (Acuerdo 261/2015); siendo inves-
tido Doctor honoris causa el día 5 de mayo del 2016, a las 17,30 horas, en el Salón Víctor Siurana del
Edificio del Rectorado de la Universidad; en esta ocasión, el tema de la disertación de Lorenzo versó
sobre la libertad de expresión, bajo el título “Elogio del periodista cabal”.

Es Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Tomó pose-


sión de dicha plaza de Académico de Número, en la sesión solemne del día 25 de octubre del 2004,
a las 7,30 h. de la tarde. El discurso reglamentario de ingreso en la Academia versó sobre La interco-

Lorenzo Martín-Retortillo.- Toma de posesión de la plaza de Académico de Número

nexión de los ordenamientos jurídicos y el sistema de fuentes del derecho6.

Además, Lorenzo ha sido distinguido con la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort
y la Orden del Mérito Constitucional. Es Miembro del Grupo Europeo de Derecho Público, Espe-
cialista en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Asesor de la Unión Europea
en materia de Derechos Humanos, Director de la prestigiosa Revista Española de Derecho Adminis-
trativo y Presidente del Seminario de Derecho Administrativo “Eduardo García de Enterría”, que,

6
El Discurso y la contestación hecha por el académico Eduardo García de Enterría fueron publicados por la Real Aca-
demia de Jurisprudencia y Legislación, en Madrid, ese mismo año.

278
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

bajo su presidencia, se celebra todos los miércoles en la Sala de Juntas del Departamento de Derecho
Administrativo de la Universidad Complutense, a las 10,30 horas.

A los derechos fundamentales y a la jurispru-


dencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
(“Tribunal de Estrasburgo”), Lorenzo les ha dedicado
numerosos trabajos, que le hicieron acreedor a que,
como queda dicho arriba, un honroso Premio Interna-
cional lleve su nombre7. Dentro de esta línea de trabajo,
fue Director del proyecto de Investigación del Minis-
terio de Educación y Ciencia «El reto de los derechos
fundamentales en el seno de una sociedad pluralista»
(SEJ 2005-08538), para el que él mismo escribió el li-
bro Los padres tendrán derecho preferente a escoger el
tipo de educación que habrá de darse a sus hijos, cuyo
título recoge el art. 26.3 de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos.

Como miembro activo del European Group of


Public Law (“Grupo Europeo de Derecho Público”),
que celebra sus sesiones (congreso y academia para jó-
venes investigadores) cada otoño en la isla griega de
Spetses, en 2011, al cumplir los 75 años de edad, Lo-
renzo fue objeto de un sentido homenaje, en un acto
entrañable celebrado en la sede del Centro, al aire li-
bre, a la orilla del mar, en el que tres profesores de dis-
tintos países evocaron sus méritos, y se le entregó un
diploma con el texto griego ΑΡΕΤΗΣ ΕΝΕΚΕΝ ΚΑΙ
ΔΙΚΑΙΟΣΥΝΗΣ (aretés éneken kaí dikaiosýnes, “por
mérito y justicia”), texto tomado, probablemente, de inscripciones antiguas (hacia el siglo I a. C.),
como las de la isla de Delos, escritas en lo que podría ser la base de una estatua.

Durante el solemne Acto Académico de Gradua-


ción de la XIV Promoción de Derecho (rama Económi-
co-Empresarial) 2007-2012, fue nombrado Miembro
Honorífico del Claustro de Profesores de la Facultad
de Ciencias Jurídicas y del Trabajo de la Universidad
de Vigo, el día 15 de junio del 2012, a las 18,30 ho-
ras. En el acto del nombramiento Lorenzo pronunció
la conferencia: El debate europeo sobre la libertad de
conciencia y de religión.

Es Medalla de Oro de las Cortes de Aragón


2008, la 21ª desde que fuera creada esta distinción en
1986. La Medalla es la distinción más elevada que otor-
ga esta institución para recompensar a personas o enti-
dades por la actividad que desarrollan en la defensa de
los valores e identidad de Aragón. Según el acuerdo de
la Mesa y Junta de Portavoces de las Cortes, del 4 de
Diploma griego

7
El Premio Internacional de Investigación Jurídica Lorenzo Martín-Retortillo Baquer sobre Derechos Fundamen-
tales.

279
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Abril del 2008, a Lorenzo se le otorgó «como reconocimiento al compromiso social que ha acredita-
do desde distintas facetas, a lo largo de toda su trayectoria, en defensa de los derechos humanos, la
libertad y los principios y valores básicos que deben regir la convivencia pacífica entre los ciudada-
nos y los pueblos. Las Cortes de Aragón, en este año en que cumplen un cuarto de siglo, reconocen
y agradecen las aportaciones fundamentales de Lorenzo Martín-Retortillo a la construcción de la
autonomía aragonesa, a la elaboración de la Carta Magna, como miembro de la Comisión Cons-
titucional del Senado, y a la investigación sobre el reconocimiento de los derechos humanos en la
Unión Europea. Las Cortes quieren destacar asimismo la vocación de servicio público del profesor
Martín-Retortillo, su inquietud humanística y cultural y su permanente disposición a colaborar

Lorenzo Martín-Retortillo Baquer.- Medalla de Oro de las Cortes de Aragón 2008

con este Parlamento en la divulgación


de saberes, el contraste de pareceres y
la apuesta siempre por el diálogo». La
entrega de la Medalla, retransmitida en
directo por Aragón Televisión, se realizó
durante la recepción oficial que se cele-
bró, a la 20,00 horas del día 22 de abril,
en el Patio de Santa Isabel del Palacio
de la Aljafería de Zaragoza, con motivo
del Día de Aragón. Recibió la Medalla
de manos del presidente de las Cortes,
Francisco Pina. Al acto, iniciado con la
marcha de los Reyes de Aragón, asistie-
ron más de mil personas, entre diputa-
dos, primeras autoridades aragonesas y

280
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

máximos representantes de la sociedad civil y mili-


tar aragonesa.

Durante la Transición Democrática Espa-


ñola, fue senador en la Legislatura Constituyente
(1977), por Zaragoza, formando parte, como inde-
pendiente, de la Candidatura Aragonesa de Unidad
Democrática (CAUD), que se integró en el Grupo
Parlamentario denominado “Progresistas y Socia-
listas Independientes” (PSI). Hay que resaltar que
este Grupo, como recuerda el propio Lorenzo, pen-
só tempranamente en el tema de la elaboración de
la Constitución, mucho antes, incluso, de que en
la Cámara se concibiera y organizara la Comisión
Constitucional. El muy variado material que ha aca-
rreado Lorenzo, referido a su participación en las
discusiones de la Constitución de 1978 a su paso
por el Senado, lo ha reunido en su libro Materiales
para una Constitución (Madrid, 1984); el proceso
de integración en el PSI, y buena parte de sus inter-
venciones en el Senado, están sintetizadas en otro
de sus libros: En los albores de la democracia (Pe-
queñas intervenciones en el Senado), publicado en
Zaragoza, en 1979.
En calidad de Senador se interesó por los
asuntos de Redes. El 12 de agosto de 1978, formu-
ló un ruego «sobre servicios en los núcleos de po-

blación apartados del que ostenta la capitalidad


del municipio y, en concreto, sobre el de Redes
(Ayuntamiento de Ares) – La Coruña»8, para el
que solicitó contestación por escrito. La exposi-
ción del ruego se hace de la siguiente manera:

PRESIDENCIA DEL SENADO


En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 129,
2, del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en
el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES del ruego formu-
lado por el Senador del Grupo Parlamentario Progresistas
y Socialistas Independientes don Lorenzo Martín-Retortillo
Baquer, relativo a servicios en los núcleos de población
apartados del que ostenta la capitalidad del municipio y,
en concreto, sobre el de Redes (Ayuntamiento de Ares -La
Coruña-) y para el que se solicita contestación por escrito.

Palacio del Senado, 10 de agosto de 1978. El Presi-


dente del Senado, Antonio Fontán Pérez. El Secretario pri-
mero del Senado, Víctor M. Carrascal Feigueroso.

Ruego al Gobierno sobre servicios en los núcleos


Texto del Diploma: Acuerdo de las Cortes de Aragón de población apartados del que ostenta la capitalidad del

8
Índice del Boletín Oficial de las Cortes, 142 (1978), pág. 3104.

281
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

municipio y, en concreto, sobre el de Redes, en el Ayuntamiento de Ares.

A la Mesa del Senado:

Lorenzo Martín-Retortillo Baquer, Senador del Grupo Parlamentario Progresistas y Socialistas Indepen-
dientes, comparece, al amparo del artículo 129 del Reglamento Provisional del Senado, presentando al Gobierno
el presente ruego sobre los servicios en los núcleos de población apartados del que ostenta la capitalidad del
municipio y, en concreto, sobre el de Redes, Ayuntamiento de Ares (La Coruña), al objeto de que se tramite y sea
contestado por escrito.

Antecedentes:

Es política generalizada la de concentrar municipios al objeto de poder atender al coste de los servicios. De
esta manera va siendo frecuente que el territorio municipal llegue a adquirir gran extensión. Suele ser normal que
existan en un municipio varios núcleos de población, que pueden resultar alejados. El problema se plantea ante
lo frecuente que va resultando que los servicios y atenciones se concentren en el núcleo donde se ubica la capita-
lidad, por así decir, donde se potencian las inversiones y cuidados, mientras se descuidan, o aun se discriminan
gravemente, los restantes núcleos de población del territorio municipal. El problema es de una gran entidad, dado
el generalizado fenómeno de concentración aludido, tan defendible, con frecuencia, pero dadas, por otro lado, las
ineludibles exigencias de afianzar el principio de igualdad de oportunidades, de garantizar el respeto para todas
las comunidades, de evitar, en definitiva, que rija aquí esa ley del reino de los brutos, de que el pez grande se come
al chico. En la convicción, además, de que es bueno para la nación que no se concentren todos los habitantes en las
grandes urbes, sino que pueda vivirse tam-
bién con dignidad a lo largo de los pequeños
núcleos diseminados por toda la geografía
patria.

Aparte de referirme al problema en


general, quiero aludir también a un supues-
to concreto, que conozco bien, por tratarse
de una comunidad que se debate sobre sus
problemas sin lograr avanzar, en el bien en-
tendido que las tendencias generales no son
sino la suma de supuestos específicos. Quie-
ro referirme ahora al pueblecito gallego de
Redes, del Ayuntamiento de Ares, en la pro-
vincia de La Coruña. Prescindiendo de otros
muchos problemas, que tiene que resolver,
como el del alcantarillado, pavimentación
de las calles o asistencia médica, centraré
mis consideraciones en el tema concreto de
la recogida de basuras. El núcleo principal,
el de Ares, tiene resuelto el servicio de la re-
cogida de basuras, como lo tienen resuelto
los municipios colindantes. Redes, en cam-
bio, no puede resolver esto, que va siendo ya
una pesadilla, por más que lo intenta, con la
particularidad de que no tiene ningún conce-
jal en el Ayuntamiento ni ninguna autoridad
institucionalizada propia que pueda velar
por sus intereses, si se deja de lado la recién
creada asociación de vecinos, que lucha con
tesón, pero hasta ahora en vano, por resol-
ver los problemas. Con lo cual enlazamos de
nuevo con la tendencia general antes apun-
tada: frecuencia de núcleos que, al menos en
apariencia, no tienen nadie dentro del apa-
rato institucional que los defienda. ¿Cuál es
el resultado práctico ante la efectiva negativa del Ayuntamiento a resolver el problema? Pues, aunque parezca
sorprendente, aunque choque a la sensibilidad de los tiempos, el resultado práctico es el de que en este pueblecito
precioso, situado al borde del mar, en el privilegiado paisaje de la ría de Ares o de Betanzos, a pesar de los buenos
esfuerzos individuales en contra, nada se ha podido hacer para evitar que las basuras sean arrojadas individual-
mente al mar. Los turistas, abundantes, que visitan el pueblo, cuando desde el muelle contemplan las casitas tan
pintorescas o el fondo de la ría, se encuentran con que a cualquier hora acuden al muelle personas que arrojan las
basuras bien en bolsas, bien en cajones o vaciando sin más, a la vista de todos, el contenido de un cubo o de un
cilindro originariamente destinado a contener jabón en polvo para las lavadoras. No hay que decir, al margen del
lamentable espectáculo aludido que a cualquiera es dado contemplar, que por más que el mar trabaje, es denigran-

282
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

te la suciedad que invade alrededores, playas cercanas, aparte de la abundancia de objetos de plástico que van a
quedar flotando en las aguas quién sabe por cuánto tiempo. Todo eso aparte del problema sanitario.

Nadie diría que la Ley de Régimen Local contempla a la recogida de basuras como una de las obligaciones
mínimas. Nadie diría que está en vigor una ley sobre residuos sólidos urbanos. Nadie diría que existe una abun-
dante legislación -tratados internacionales incluso- al objeto de proteger los mares. El Ayuntamiento de Ares, que
tiene resuelto el servicio para el núcleo principal, nada quiere saber del problema, como lo demuestra el que pasan
los meses y los años sin abordarlo. Aunque hay que advertir que no es sólo municipal la responsabilidad, pues la
materia salpica las competencias de muy diversas autoridades de la propia Administración del Estado.

A la vista de los antecedentes expuestos se formula el presente ruego al objeto de que el Gobierno:

Primero: Indique si está en condiciones de hacer que se cumpla lo que está previsto para que, aunque sólo
sea a efectos testimoniales y de ejemplaridad general, se resuelva el grave y bochornoso problema de la recogida
de basuras en Redes (Ares).

Segundo: A la par que se pone en marcha la política de concentración de municipios, cuide con todo rigor
los mecanismos necesarios para que los núcleos apartados ni se sientan ni queden proscritos a la hora de resolver
los problemas, de forma que queden garantizados sin dificulta des los derechos de las minorías, siendo tal vez opor-
tuno poner en marcha los estudios pertinentes con vistas a la futura regulación del régimen local.

Palacio del Senado, 27 de julio de 1978.- Lorenzo Martín-Retortillo Baquer.- El portavoz, Manuel Villar
Arregui9.

Por remarcar tan sólo una de sus numerosas aportaciones dirigidas a mejorar el texto de la en-
tonces futura Constitución, recordemos que, gracias a Lorenzo, el nombre “Beneficencia” ha desapare-
cido del articulo 148 de la Constitución de 1978, donde se la nombraba como una de las competencias
de las Comunidades Autónomas. En su lugar, hoy tenemos “Asistencia Social”. Todo partió de una
inquietud de la antigua Federación Española de Asociaciones de Asistentes Sociales. Su Presidenta,
María Patrocinio Las Heras Pinilla, recordaba así la lucha del colectivo de asistentes sociales para que
el término “beneficencia” fuera sustituido por “asistencia social” y “derechos sociales”:

Para nosotros era un objetivo fundamental. Entendíamos que las necesidades básicas de los ciudadanos no
podían quedar en manos de la iniciativa privada, del voluntarismo, del poder político de turno. Entendíamos tam-
bién que el paso de la dictadura a la democracia no debía ser sólo un cambio político, sino también social […].

Tenía que haber una responsabilidad pública, más todavía cuando el artículo 1 de la Constitución dice clara-
mente que España es un Estado social y democrático de derecho […].

Nos encontramos con mucha incomprensión. Nos costó mucho que esto se entendiera. Todavía hoy mucha
gente piensa que las necesidades de los más desfavorecidos dependen del voluntarismo o de su familia, pero eso
rompe el pacto constitucional que hace que todos los ciudadanos tienen unos derechos garantizados por los poderes
públicos en caso de necesidad.

Dicha Federación se esforzaba por garantizar a todos los ciudadanos los derechos sociales.
Tocaron muchas puertas y se reunieron, sin resultados positivos, con los distintos grupos parlamenta-
rios, hasta que, cuando la Constitución pasó por el Senado, toparon con la receptividad y comprensión
del senador Martín-Retortillo, quien, tras unos primeros momentos de duda, pues «bajo el nombre de
beneficencia se habían canalizado muy notables esfuerzos humanos y, aun, humanitarios», se decidió a
presentar su enmienda, para que desapareciese del apartado s) del número 1 del artículo entonces 141
[142], la alusión a la beneficencia. Básicamente decía la enmienda:
[…] es sólo una cuestión de expresión, porque produce hoy una cierta vergüenza la alusión a la beneficen-
cia. Cierto que tras ella se ocultan miles de esfuerzos, miles de sacrificios por ayudar en muy variadas formas a la
humanidad doliente. Sería inabordable intentar recoger ahora lo que de positivo se ha logrado bajo el rótulo de la
beneficencia. La propia etimología: “hacer el bien” abonaría el mantenimiento del término, y, sin embargo, la ex-
presión “beneficencia” es algo que no gusta. ¡Hay tanta miseria humana vinculada a la misma! ¡Son tantas y tantas

9
Boletín Oficial de las Cortes, 142 (1978), pág. 3109-3110.

283
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

las humillaciones que trae a la memoria!


[…] Hoy se quieren superar esas situaciones, se quiere trabajar desde otras perspectivas, se quiere remontar
un pasado de injusticias y desigualdades […]. A esta línea de superación responde el intento de dejar abandonada la
palabra “beneficencia”. Pugna, en su sentido tradicional, con el criterio de igualdad que quiere introducir la Cons-
titución, pugna con el deseo que ya hemos logrado de plasmar en diversos preceptos de este texto, de que todos
tenemos derecho a la salud, de que todos debemos ser asistidos en la vejez, de que la familia y los niños, cualquier
familia y cualesquiera niños, tienen derecho a ser asistidos, pugna con la afirmación de que va a establecerse un
sistema de Seguridad Social eficiente para todos.
Por todo ello se estima procedente abandonar el término “beneficencia”, entendiendo que basta con que esta
letra s) del apartado 1 del artículo 141 aluda nada más a la asistencia social10.

Lorenzo era portavoz del tercer grupo del Senado, el PSI, y miembro de la Comisión Constitu-
cional. Habló con todos los grupos, y con el apoyo del PSOE y de la UCD su enmienda fue aprobada,
sin dificultad, con 19 votos a favor y 6 abstenciones, por lo que la enmienda quedó reflejada en el
texto definitivo [art. 148, 20ª: Asistencia social]. Algunos representantes de la Federación Española de
Asociaciones de Asistentes Sociales fueron a visitarlo a Zaragoza, desde Pamplona, para agradecerle
su actuación en el Senado, lo que también hicieron en su libro de autoría compartida (Introducción al
bienestar social, Madrid, 1979, p. 145) la presidenta de dicha Federación, María Patrocinio Las Heras,
y Elvira Cortajarena.
Y para cerrar este aspecto de Lorenzo como Sena-
dor, quiero recoger sus palabras, muy aplaudidas, pronun-
ciadas, el día 31 de octubre de 1978, en el Pleno del Senado
que iba a aprobar el texto definitivo de la Constitución:
Señor Presidente, señoras y señores Senadores, con gus-
to, pero con enorme emoción también, comparezco en nombre
del Grupo de Progresistas y Socialistas Independientes para
sostener este turno en defensa del dictamen de la Constitución,
abrumado también por una responsabilidad enorme, pues oca-
siones como ésta no se repiten en una vida.
Y quiero antes de nada dedicar un fugaz recuerdo a todos
aquellos que empujaron para que este momento de hoy fuera
posible. Recordar a los que sufrieron, a los que regresaron con
ilusión; recordar también, especialmente, a los que no pudieron
volver. Recordar desde esta placentera perspectiva de hoy, que
quiere consagrar el estatuto de los derechos y las libertades, que
quiere afianzar un Estado de Derecho, que quiere superar los
inconvenientes del Estado centralista, que quiere que se entien-
dan en paz los pueblos de España y que surja esa armonía de las
Españas que todos deseamos.
Recordar cómo a lo largo de estos años pasados hemos
trabajado todos juntos, hemos unido nuestros esfuerzos en
defensa de todos, sabiendo que andábamos embarcados en la
misma barca; sabiendo que lo que era derrota o humillación
para unos, para todos resultaba derrota o humillación, y que los
avances que a unos favorecían, a todos beneficiaban.
Yo he vivido en estos últimos años en Salamanca y en
Madrid, en Galicia y en Zaragoza; he viajado y he dado conferencias o sostenido seminarios en el País Valenciano
y en Cataluña, en Canarias y en el País Vasco, a lo largo y a lo ancho de nuestra dilatada piel de toro, y todos apo-
yábamos los esfuerzos de los demás. […]
Claro que hay cosas que no nos gustan, que podían ser mejores técnicamente; claro que hay una serie de
aspectos que no nos han convencido […], pero en todo caso vamos a decir que sí al texto, porque aun con sus limi-
taciones nos sitúa a una distancia de muchas leguas con respecto al pasado. Se baja muy deprisa la montaña, pero no
hay que olvidar lo que ha costado subirla. Este texto entendemos que encierra enormes posibilidades […].

10
L. Martín-Retortillo Baquer, Materiales para una Constitución, p. 190-192.

284
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Ahí está, de entrada, la afirmación de que “la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que ema-
nan los poderes del Estado”. […] Ahí está también, como colofón, la Disposición derogatoria, que dice que quedan
derogadas todas y cada una de las Leyes Fundamentales del franquismo, y asimismo quedan derogadas cuantas
disposiciones se opongan a lo establecido en esta ley.
Claro que vamos a votar a favor de la Constitución, como muestra lo que acabo de expresar, bien indicativo,
bien importante para que la defendamos orgullosos.
Y voy a terminar, porque el tiempo apremia, recalcando que, a pesar de los pesares, a pesar de las víctimas
inocentes, este último día de octubre, que es hoy, debe ser un día gozoso, ya que representa un gran paso adelante;
pero la historia no se mide en días, sino en años, en décadas, o aun en siglos. Queremos comenzar una nueva etapa,
y ésta de hoy, aunque importante, es un paso más. Las Constituciones, una vez elaboradas, deben ser rellenadas de
contenido, y ésa es la etapa que a todos se nos abre ahora. Nos aguarda ahora el ingente esfuerzo de dar cumplimien-
to a las posibilidades, a las muchas posibilidades que abre el texto que queremos aprobar.
Como sea el esfuerzo venidero, así será el resultado. El país real debe moldear la Constitución escrita. Por
eso a los demócratas, a los que creen en el futuro, a los que creen que debe cesar la explotación del hombre por el
hombre, a los que creen que hay que restablecer el pacto entre el hombre y la naturaleza, a los que sostienen que hay
un futuro en el que los hombres han de poder entenderse sin privilegios, a todos los que en nuestra patria han estado
comprometidos en la lucha contra la tiranía, en la lucha por el restablecimiento de los derechos y libertades, a todos
debe quedarnos muy claro que este texto que ahora vamos a aprobar no nos libera de ningún esfuerzo, sino que nos
emplaza a seguir con paciencia, con tesón, esta incipiente lucha por la liberalización del hombre para que pueda
realizarse, en definitiva, esa utopía-compromiso que canta el poeta de mi tierra [José Antonio Labordeta] cuando
pregona: “Habrá un día en que todos, al levantar la vista, veremos una tierra que ponga libertad”11.

Como persona capaz e intelectualmente inquieta, Lorenzo siempre estuvo y sigue estando to-
talmente entregado al mundo del Derecho en su más variadas facetas: clases, dirección de Tesis Docto-
rales, seminarios, conferencias dentro y fuera de España12, charlas radiofónicas, artículos en la prensa
diaria y en revistas especializadas, libros, etc., etc.

De talante abierto, y dispuesto a colaborar con quien se lo solicite, redactó el texto de la placa
conmemorativa del Centenario de la Fundación de la Agrupación Instructiva de Caamouco: «A los que,
lejos de su Tierra, nos legaron, con esfuerzo y sacrificio, esta obra señera, manantial de cultura
y prosperidad». Este texto, traducido al gallego («aos que lonxe da terra nos legaron, con esforzo
e sacrificio, esta obra senlleira,
manancial de cultura e prospe-
ridade»), se grabó, en bronce, en
dicha placa conmemorativa, des-
cubierta el día 23 de octubre del
2011, en un acto público presidi-
do por el Presidente de la Diputa-
ción de La Coruña, Diego Calvo
Pouso, y el Alcalde de Ares, Julio
Iglesias Redondo.

Actualmente también es
Miembro del Observatorio de la
Vida Militar, que preside Víctor
Torre de Silva López de Letona.
Este Organismo tiene por misión
velar por el cumplimiento de los
derechos y deberes de los miem-
bros de las Fuerzas Armadas. Sus
miembros son elegidos por el Ple-

11
L. Martín-Retortillo Baquer, Materiales para una Constitución, p. 443-446.
12
En Hispanoamérica dio conferencias en Buenos Aires, Porto Alegre y Río de Janeiro.

285
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Miembros del Observatorio de la Vida Militar 2016

no del Congreso de los Diputados y por el Senado, por mayoría absoluta y a propuesta de, al menos,
tres grupos parlamentarios, y no pueden mantener cargos electos de representación política, para así
garantizar la independencia en el ejercicio de su cargo.

Lo dicho hasta aquí recoge tan sólo los hitos más sobresalientes del Curriculum de Loren-
zo, suficientes para darnos una idea de su valía inte-
lectual y del papel que ha desempeñado y desempeña
en el mundo del Derecho. Como colofón de esta pe-
queña exposición, había pensado recoger, pormenori-
zadamente, todos los trabajos y actividades que tengo
inventariados de Lorenzo. Pero, consciente de que su
número está muy incompleto, y de que sería excesivo
el espacio que su simple enumeración ocuparía en la
Revista, he optado por reemplazar este extenso elenco
por la ponderada Semblanza que, con motivo del Doc-
torado Honoris causa de Lorenzo por la Universidad
de Zaragoza (1999), le hizo Fernando López Ramón.
Aunque es grande la distancia que la separa del día de
hoy, puede ser fundamentalmente válida. En ella apa-
recen suficientemente resaltadas sus dotes personales y
las líneas de trabajo sobre las que versan buena parte
de sus actividades y escritos. Lorenzo es un autor pro-
lijo, con más de 30 libros propios13 y coautor de más
de 65 libros colectivos; escribió numerosos Prólogos14;
es muy aficionado a los comentarios de jurisprudencia,
señaladamente sobre derechos humanos y, en especial,
sobre sentencias del Tribunal Europeo de Derechos
Humanos; escribió más de 100 artículos en las revistas
de la especialidad15, y no pocos en la prensa diaria.

13
Sus libros versan sobre Derecho nuclear, sanciones de orden público, derechos humanos, libertad religiosa, terrorismo
de ETA, el 23F, las aguas subterráneas, el derecho de los padres a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus
hijos, etc., etc.
14
Los ha recogido en el libro Del derecho administrativo de nuestro tiempo (El libro de los prólogos), 2ª edic., Madrid,
2010.
15
Siempre desde la óptica del Derecho, entre sus artículos no faltan los que hacen referencia a problemas actuales de la
sociedad, como pueden ser el medio ambiente, en cuyo estudio es pionero, con su trabajo “Problemas jurídicos de la tutela
del paisaje” (año 1973), y el ruido; o algunos temas de rabiosa actualidad, como la reforma de la Constitución o el andar
por la calle con la cara tapada.

286
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

Ésta es la semblanza que Fernando López Ra-


món hace de Lorenzo:

SEMBLANZA

La caracterización como universitario ejemplar


es posiblemente la que mejor retrate al profesor Lorenzo
Martín-Retortillo. Concurren en su persona una alta pre-
paración científica, constancia en el afán intelectual, fir-
meza en el compromiso ético y entrega a la formación de
nuevos universitarios.

Es, en primer lugar, un científico bien preparado,


condición indispensable para producir los logros que se
esperan del trabajo universitario. Estudios minuciosos,
que justificaron los buenos resultados académicos del ba-
chiller en Huesca y de la licenciatura en Derecho en Zara-
goza. Después, el inicio de la especialización, nada menos
que en el prestigioso Colegio de Bolonia, donde pasó dos
años académicos, y en la Universidad de Tubinga, donde
trabajó otro año, como becario de la Fundación March.
Contó en todo caso para su formación con maestros excep-
cionales, ya en el ambiente familiar, con la destacada figu-
ra de su padre, Cirilo Martín-Retortillo, y de su hermano,
Sebastián Martín-Retortillo, de cuya mano entrará a for-
mar parte de uno de los equipos de mayor significado en
la renovación intelectual de la Universidad española, bajo
el magisterio del profesor García de Enterría. Magisterio
completado con las enseñanzas de los profesores Alessi, en
Bolonia, y Otto Bachoff, en Tubinga.

Junto a esas firmes bases de conocimiento, en la trayectoria profesional del profesor Lorenzo Martín-Retor-
tillo cabe destacar, en segundo término, el afán intelectual, la voluntad de saber. El análisis jurídico le sirve como
vía de conocimiento de realidades muy variadas, sobre las que ha
ido publicando un importante conjunto de monografías y estudios.
Los temas básicos de su labor investigadora están constituidos por
las materias de protección del medio ambiente, defensa de la li-
bertad religiosa, tutela de los derechos fundamentales, sanciones
administrativas, reconocimiento de la autonomía universitaria,
elaboración de la Constitución y reconocimiento de los derechos
humanos en la Unión Europea. En esas materias, sus estudios
constituyen referencia imprescindible, incluso elementos que han
servido para vertebrar la reforma constitucional de algunas ins-
tituciones, como la introducción de los principios del Estado de
Derecho en la moderna configuración de las sanciones de orden
público.

El compromiso ético es, en tercer lugar, un componente


esencial en la vida, personal y profesional, del profesor Lorenzo
Martín-Retortillo, quizá conforme a los patrones krausistas. En
todos los planos, económico, político y social, se advierten cla-
ramente manifestaciones de un especial talante, poco dado a las
componendas acomodaticias. Su tarea es la universitaria. Desde la
toma de posesión de su cátedra, a finales de los años sesenta, la de-
dicación a la Universidad ha sido exclusiva, como se decía enton-
ces, o a tiempo completo, como hoy establece la normativa. Casi un
militante de la exclusiva, huyendo del dinero fácil, sin anhelo de la
abundancia material. En el plano político, cabría destacar su con-
tribución al aposentamiento de los principios democráticos, desde
aquellas clases de los primeros setenta, cargadas de significativas
referencias a la actualidad detestable, hasta su participación en
el proyecto colectivo de “Andalán”. Instaurado el régimen demo-
crático, cumplirá una breve pero importante etapa como senador,
elegido en aquella magnífica plataforma de ciudadanía que fue la
“Candidatura Aragonesa de Unidad Democrática”. Su labor en

287
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

las Cortes constituyentes está bien reflejada en el contenido y aun en el mismo título de dos de sus libros: Bajo el
signo de la Constitución y Los trabajos de un profesor en la Comisión Constitucional del Senado. Siempre dispuesto
a poner sus conocimientos al servicio de las causas importantes: para fundamentar la oposición al trasvase del
Ebro, para exigir la liberación de periodistas encarcelados, para reclamar el establecimiento de las libertades
públicas, para constituir adecuadamente la autonomía aragonesa, para postular un urbanismo humanizado, para
defender el medio ambiente de contaminaciones sonoras, etc.

El anterior conjunto de referencias al significado universitario del profesor Lorenzo Martín-Retortillo que-
daría incompleto si no se mencionaran su capacidad y sus logros como formador. Sus clases y conferencias son
siempre de las que hacen pensar al auditorio. Enseña, educa, no se limita a dictar unos ciertos contenidos. Tanto
por lo sugestivo de sus presentaciones formales -vía oral y vía escrita- como por la hondura de su pensamiento,
logra que los estudiantes inquietos se interesen por saber más y reflexionar más. En su labor de maestro, destaca la
formación de vocaciones universitarias. Lidera la llamada Escuela de Zaragoza, que ocupa un lugar significativo
en el panorama de las ciencias administrativas, con extensiones, desde la Universidad de Zaragoza a las Universi-
dades Complutense, de Cantabria, Lérida, La Rioja y Burgos. Una decena de catedráticos y una veintena de profe-
sores titulares componen ese grupo investigador, en constante ampliación por la incorporación de nuevos talentos.

Puerto de Redes, 10 de agosto del 2016.

288
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

289
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

290
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

291
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

292
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

293
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

294
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

295
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

296
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

297
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

298
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

299
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

300
Caamouco A TENENCIA Ano 2017

301

También podría gustarte