Está en la página 1de 40

LEPIDOPTERA

ARGENTINA
Catálogo ilustrado y comentado de las mariposas de Argentina

Parte IV:
SEMATURIDAE & URANIIDAE

Fernando César Penco


2013
PLAN GENERAL DE LA OBRA

Parte I CASTNIIDAE

Parte II COSSIDAE & LIMACODIDAE

Parte III TORTRICIDAE

Parte IV SEMATURIDAE & URANIIDAE

Parte V GEOMETRIDAE

Parte VI HESPERIIDAE

Parte VII PAPILIONIDAE

Parte VIII PIERIDAE

Parte IX LYCAENIDAE

Parte X RIODINIDAE

Parte XI NYMPHALIDAE & LIBYTHEIDAE

Parte XII MEGALOPYGIDAE

Parte XIII APATELODIDAE, MIMALLONIDAE & LASIOCAMPIDAE

Parte XIV SATURNIIDAE

Parte XV SPHINGIDAE

Parte XVI EREBIDAE

Parte XVII NOTODONTIDAE

Parte XVIII NOCTUIDAE

Parte XIX TAXONOMIA DE LEPIDOPTERA

Parte XX BIBLIOGRAFIA
LEPIDOPTERA
ARGENTINA
Catálogo ilustrado y comentado de las mariposas de Argentina

Parte IV:
SEMATURIDAE & URANIIDAE

Fernando César Penco

2013
Copyright © 2013 Fernando César Penco

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la portada y de las páginas interiores pueden ser reproducidas,
almacenadas o transmitidas de ninguna forma ni por ningún medio, sea éste electrónico, mecánico, grabación, fotocopia o
cualquier otro sin la previa autorización escrita del autor.

LEPIDOPTERA ARGENTINA
Editor: Fernando César Penco
E-mail: fernando_penco@hotmail.com
Edición técnica: Nancy Vannucci
Diseño de tapa e interior: Fernando César Penco
Foto de tapa: Sematura diana cortesía de Ulf Drechsel.
Contratapa: Ilustración perteneciente a “Life history of Cydimon leilus L.” publicada por Guppy (1907) en Transactions of the
Entomological Society of London: p. 405-410 (PLATE XXVI).

Penco, Fernando César


Lepidoptera Argentina : parte IV : Sematuriidae & Uraniidae . - 1a ed. - Morón : el autor, 2013.
v. 4, 40p.: il. ; 27x21 cm.

ISBN 978-987-33-1739-2

I. Mariposas de Argentina. I. Sematura. II. Coronidia. III Urania


CDD 595.789

Fecha de catalogación: 16/01/2012


“El universo que nos rodea no sólo es mas extraño de lo que imaginamos,
sino mas extraño de lo que podemos imaginar”

John Burdon Sanderson Haldane (1892-1964)


INTRODUCCION
La presente obra es la cuarta parte de un proyecto que aspira a catalogar e ilustrar a las principales
familias de Lepidópteros de la República Argentina. Intenta además acercar al lector toda la información
disponible referente tanto a la distribución, biología, conducta, períodos de vuelo y datos de importancia
o simplemente anecdóticos que ayuden al conocimiento de los lepidópteros que habitan el suelo
argentino.
Se procuró que el catalogo cuente con un formato que persiga tanto un fin estético como práctico, y
fue concebido como un catálogo comentado, lo que permitió mantener una comunicación cercana con
el lector, basado en un lenguaje conciso y fácil de leer, teniendo siempre como premisa que la presente
obra está dirigida tanto a profesionales como a naturalistas, aficionados a la entomología y a todo aquel
que, con conocimientos previos o no, guste de las mariposas.
Esta cuarta entrega del catálogo hace foco en las familias Sematuridae y Uraniidae. Se enumeran e
ilustran a las especies de dichas familias que habitan suelo argentino y se incluyen nuevos registros para
el país.
Los objetivos principales de los volúmenes de Lepidóptera Argentina son el poder ilustrar en colores
y a tamaño real a todas las especies conocidas de mariposas y polillas que habitan suelo argentino, y
actualizar tanto la nomenclatura como la lista de especies. Si cumple con esas premisas, consideraré
cumplida la tarea.

MATERIALES Y METODOS
Para la elaboración del presente trabajo se ha recavado información en colecciones entomológicas
tanto institucionales como privadas. Se realizó ademas una exhaustiva búsqueda de bibliografía referente
a los Sematuridae y Uraniidae. Ambas familias están representadas por relativamente poca cantidad de
especies, no obstante la bibliografía es abundante, sobre todo en los primeros años del siglo XX. Poco
se ha escrito acerca de los Sematúridos en los últimos cincuenta años. Sin lugar a dudas, son necesarios
nuevos estudios acerca de la filogenia de ésta familia.
Entre las publicaciones estudiadas quisiera destacar los trabajos de Godman & Salvin (1879-1901),
Westwood (1879), Strand (1911), Pfeiffer (1917), Hampson (1918), Dalla Torre (1924), Biezanko
(1938), Costa Lima (1950), Minet (1986), Breyer (1930), Holloway et al., (1987) y Pastrana (2004). En
el volumen 6 de Die Gross Schmetterlinge der Erde de Adalbert Seitz (comp.) se ilustraron a color todas
las especies conocidas, acompañadas por textos de Gaede (1930; 1936).
Datos acerca de la biología de estas familias de lepidópteros y descripción de las larvas de Uraniidae y
Sematuriidae han sido aportados por Westwood (1879), Fassl (1910), Young (1970), Horn et al. (1986),
Kite et al. (1988), Lees & Smith (1991), Lees (1992), Scoble (1995), Kite et al. (1997) Minet & Scoble
(1999) y Dyer & Gentry (2002). Por su parte Dan Janzen tomó excelentes fotografías de adultos y
estadios inmaduros de ejemplares de diversas especies del género Coronidia que pueden verse en la
presente obra y en la página del Área de Conservación Guanacaste (ACG) del noroeste de Costa Rica
(Janzen & Hallwachs, 2012).
Las fotografías in situ que acompañan al presente trabajo han sido tomadas por aficionados y
profesionales de todo el mundo, agradezco profundamente a todos ellos por su permiso para utilizarlas,
con la debida mención de su autoría. Las fotografías de genitales han sido tomadas en los laboratorios
de la Fundación Felix de Azara (Universidad Maimónides) gracias a la gentileza de Sergio Bogan y las
autoridades de esa prestigiosa institución.
Se observaron diversas colecciones entomológicas en busca de ejemplares para fotografiar y datos
de localidades. A todos quienes me permitieron acceder a ellas les dejo mi agradecimiento al final de
la presente entrega.
La organización sistemática de las especies dentro del presente trabajo están basadas en Westwood
(1879), Strand (1911), Hampson (1918), Minet & Scoble (1999) y en Species 2000 & ITIS Catalogue
of Life: 2012 (Ruggiero, Gordon, Bailly, Kirk & Nicholson, 2011) entre otros. Dentro del catálogo,

5
los nombres de las especies se presentan en letra imprenta negrita, mientras que los sinónimos se
encuentran en cursiva. El primer nombre que figura debajo del nombre científico de cada especie es
el nombre con el que fue bautizada originalmente. Detrás de cada nombre científico se presenta el
apellido del descriptor de cada uno de ellos y el año de la publicación donde apareció por primera
vez dicho nombre.
Se mencionan los paises en donde se encuentran distribuidas las especies, y dentro de nuestro
país se indican entre paréntesis las provincias en donde fueron citadas. Se adjunta ademas un mapa
de la República Argentina donde se puede visualizar a traves de puntos donde se han sido registrados
ejemplares. Las especies indicadas con un “*” son registros nuevos para el país.
De algunas de las especies se mencionan ademas las plantas hospedadoras, hábitat, horario de
vuelo y altitud sobre el nivel del mar cuando esta información estaba disponible.
Acerca de las imágenes, se ilustraron ambos sexos de todas las especies a tamaño real y en colores,
con sus alas extendidas, en vista dorsal y a la derecha de los mismos se puede apreciar un corte de las
alas en vista ventral. Una barra horizontal equivalente a 1 cm a modo de escala ha sido incluida junto
con las imágenes de las especies.

6
Parte IV: A) Familia SEMATURIDAE

GENERALIDADES

Los sematúridos son una pequeña familia de polillas que contiene alrededor de 40 especies de
mediano tamaño y de distribución principalmente neotropical, con un solo representante africano.
Poseen hábitos de vuelo tanto crepusculares como nocturnos, dependiendo de la especie. Cuentan
por lo general en sus alas traseras con una prolongación caudiforme de las nervaduras M2 y M3 que le
confieren el aspecto de rudimentarias “colitas” redondeadas o espatuladas (Costa Lima, 1950).
Sus cuerpos son relativamente pequeños en relación a su envergadura. La coloración de las alas
delanteras es por lo general críptica, en base a tonos oscuros y apagados, pero con intrincados diseños.
Se destacan llamativos colores en la zona postmedial de las alas traseras de algunas especies, que van
desde el naranja al azul iridiscente en el género Coronidia. El género Sematura posee pequeños ocelos
o “falsos ojos” en las alas traseras, dispuestos en el angulo anal y en el extremo de las prolongaciones
en forma de colas.
Las alas poseen retinaculum y frenulum, aunque este último es débil y de reducido tamaño. Se trata
de escamas modificadas estructuralmente que mantienen a las dos alas solidarias durante el vuelo.
Carecen de órgano timpánico, lo que sumado a su aspecto externo ha motivado que frecuentemente
se los asociaran a los Uraniidae (Scoble, 1995).
Las antenas se encuentran levemente dilatadas en su parte apical, estrechas y levemente curvadas
hacia los extremos. Junto a los ojos compuestos se encuentra un par de largas cilias o setas sensoriales
llamadas chaetosemata. Carecen de ocelos externos. Proboscis bien desarrollada, palpos labiales
prominentes y ligeramente curvados. (Minet & Scoble, 1999).
Los apodemas del primer segmento abdominal son bífidos y asociados con una pequeña estructura
semejante a un organo timpánico reducido (Pastrana, 2004) que ha servido a los investigadores como
caracter diagnóstico para su clasificación taxonómica. (Holloway et al., 2001). Se denomina apodemas Izquierda: Hembra
de Sematura lunus
a estructuras morfológicas a modo de invaginaciones tegumentarias, asociadas a la inserción de la oriunda de Costa Rica
musculatura en los invertebrados. (Foto: A. Figueroa).
En la actualidad la posición taxonómica de la familia Sematuridae sigue siendo incierta. Costa Lima Derecha: Ejemplar de
Coronidia orithea sobre
(1950) ubicó a esta familia entre los Uranioidea, asociados con los Epicopeiidae asiáticos (Uraniidae)
corteza de árbol en
por su parte Common (1970) los incluyó entre los Geometroidea y Holloway et al. (1987) sin una Misiones (Foto: G.
posición definida junto a las familias Uraniidae y Geometridae dentro de la superfamilia Geometroidea, Zubarán).

7
Arriba izq.: Sematura destacando que los genitales masculinos eran similares a los de geométridos de la familia Ennomidae
empedocles macho (Foto:
(Pastrana, 2004).
U. Drechsel). Arriba der.:
Dibujo esquemático de Los sematúridos han sido provisoriamente divididos en dos subfamilias (Minet & Scoble, 1999):
las nervaduras de un los Apoprogoninae, representada por un solo género con una única especie oriunda de Sudáfrica
Sematuridae (sensu Costa (Janse, 1932) y los Sematurinae, a la que pertenecen la mayoría de las especies conocidas y cuya
Lima, 1950).
distribución geográfica es principalmente neotropical, exceptuando a una sola especie de Arizona
(Gaede, 1930).
No obstante algunas publicaciones consideran a los apoprogónidos con status de familia y
apartados de los Sematuridae, se sigue prefiriendo la clasificación de Minet & Scoble (1999) arriba
mencionada.
Se reconocen formalmente cuatro géneros dentro de la subfamilia Sematurinae: Sematura,
Coronidia, Anurapteryx y Lonchotura. Minet & Scoble (1999) señalaron que habría seis géneros.
Sumaron Homidiana Strand a los cuatro mencionados, pero no aclararon cual sería el sexto género.
Como veremos mas adelante, el nombre Homidiana Strand no puede ser utilizado por ser sinónimo
de Coronidia Westwood. En la actualidad se cree que Anurapteryx y Lonchotura pertenecerían en
realidad a una subfamilia diferente, más cercana a Apoprogoninae, la cual aún no tiene un status
del todo definido ni un nombre asignado. Es necesaria una investigación exhaustiva de la relación
filogenética de estos insectos, para poder intentar develar su correcta ubicación taxonómica.
El género Coronidia fue propuesto por Westwood para dar solución a un conflicto nomenclatorial,
cuya cronología es la siguiente: Hübner (1823) propuso al nombre generico Larunda, cuya especie
tipo es Phalaena orithea Cramer, 1780. Este nombre cayó rapidamente en sinonimia por ser homónimo
a Larunda Leach, 1815 (Crustacea). Posteriormente, Latreille (1829) utilizó el nombre genérico
Coronis, y designó a Agarista leachi Godart, 1824 como su especie tipo. Por desgracia, el nombre Coronis
también se encontraba previamente ocupado por su homónimo Coronis Hübner, 1823 (Noctuidae:
Calpinae). Westwood (1879) conciente de ésta situación, y con la intención de prevenir futuras
confusiones y brindar estabilidad nomenclatorial, erigió el nombre Coronidia mencionando a 21
especies dentro de él. Lo hizo en reemplazo objetivo de Coronis Latreille, pero no asignó ningun
nombre en reemplazo de Larunda Hübner. Precisó que la elección de “Coronidia” respondía a una leve
modificación del nombre Coronis, el cual habia sido universalmente utilizado por mas de cincuenta
años como género de la especie orithea Cramer, 1780 (Westwood, 1879: 509). Separó ademas a las
especies de Coronidia en 4 secciones, discriminadas por el color de sus alas traseras. Strand (1911)
propuso dividir a Coronidia en dos géneros: por un lado las especies de color azul iridiscente en el
diseño de las alas traseras, cuyas hembras poseen antenas bipectinadas, y por el otro las que tienen
color naranja o rojizo (al menos las hembras) y ambos sexos con antenas filiformes, entre otros

8
caracteres. El primer grupo conservó el nombre Coronidia, y al segundo lo llamó Homidia Strand dentro Arriba izq.: Larva
de Coronidia subpicta
de la cual designó como especie tipo a Coronis canace Hopffer. Posteriormente el propio Strand (1914)
(Foto: D. Janzen).
propuso al nombre Homidiana en reemplazo de Homidia, debido a que era un nombre previamente Arriba der.: Larva de
ocupado por su homónimo Homidia Börner, 1906 (Collembola: Entomobryidae). Coronidia orithea (Foto:
Por su parte Hampson (1918) mencionó a Coronidia integrado por 24 especies, y la dividió en dos D. Janzen).
secciones a modo de subgéneros: Coronidia y “Hamidia” [sic].
Concuerdo con la propuesta de Strand (1911) de separar a las especies que integran Coronidia en
dos géneros diferentes. Existen caracteres diagnósticos que parecen justificar dicha división, pero el
nombre Homidiana propuesto por Strand (1914) no puede ser utilizado, por tratarse de un sinónimo de
Coronis Latreille y Coronidia Westwood. Para que la division genérica pueda efectuarse deberá proponerse
un nuevo nombre en reemplazo de Larunda Hübner. Por lo expuesto, se prefirió por el momento la
utilización del nombre genérico Coronidia Westwood para todas las especies de este grupo.
La biología de los sematúridos es poco conocida. Nada se sabía de los estadios inmaduros hasta que
Weswood (1879) y Fassl (1910) describieron e ilustraron a la pupa y la larva del género Coronidia. Los
ciclos biológicos y las plantas hospedadoras de muchas de las especies continuan siendo desconocidos.
Los huevos fueron brevemente descriptos por Minet & Scoble (1999). Son esféricos, con estrias
radiales y lineas más finas dispuestas en forma transversal.
Minet & Scoble (1999) también mencionaron una serie de caracteres de las orugas de Coronidia
(citadas bajo el nombre genérico Homidiana) entre ellos el poseer cinco pares de patas abdominales Abajo izq.: Larva de
bien desarrolladas, cabeza hipognata. La mayor parte de los segmentos con proyecciones cónicas en la Coronidia subpicta
(Foto: D. Janzen).
base y sin setas secundarias en los segmentos toráxicos y abdominales. Abajo der.: Larva de
Las larvas de Coronidia y Sematura poseen coloración principalmente críptica, muy similares en Coronidia orithea (Foto:
diseño a un tronco cubierto con líquenes. Dependiendo de la especie, pueden tambien tener colores D. Janzen).

9
Arriba izq.: Hembra de aposemáticos o de advertencia (ej: Coronidia subpicta). Los primeros segmentos del cuerpo de las
Sematura empedocles en larvas de Coronidia se encuentra ornados con proyecciones similares a falsos ojos, que vistos de frente
reposo (Foto: P. Smith).
Arriba der.: Macho y le confieren la apariencia del cefalotórax de una araña.
hembra de Sematura Las pupas de Coronidia poseen una larga proboscis, proyectada por delante hasta más allá del
lunus en acople (Foto: D. ápice de las alas. Se destaca el cremáster compuesto por ocho ganchos. La pupación ocurre en el
Janzen).
suelo con la pupa libre, sin capullo, debajo de hojas o en el sustrato. (Minet & Scoble, 1999).
Recientemente algunas especies han podido ser criadas con éxito en Costa Rica, aportando nuevos
datos acerca de las plantas hospedadoras, los estadios inmaduros y pupas de diversos Sematuridae.
Gracias a estos datos, se registró que la especie Coronidia evenus se alimenta de una Clusiaceae
(Vismia tomentosa). Se identificó a una sola especie de muérdago de la familia Viscaceae (Phoradendron
quadrangulare) como planta hospedadora de Coronidia orithea. Coronidia subpicta, por el contrario, ha
demostrado ser altamente polífaga, alimentandose de un amplio rango de familias: Araliaceae (Oreopanax
sp); Gesneriaceae; Myrsinaceae (Ardisia sp; Myrsine sp); Piperaceae (Piper sp); Solanaceae (Solanum
Abajo izq.: Macho de sp); Onagraceae (Ludwigia sp) y Theophrastaceae (Clavija sp) entre otras. Mientras que Sematura se
Sematura empedocles (Foto: alimenta solo de las partes reproductivas de una especie de Fabaceae (Dyer & Gentry, 2002).
J.C.T.Garcia Morales). Respecto a la alimentación de los adultos, Koptur (1983) mencionó a Coronidia leachi como una de
Abajo der.: Hembra
grávida de Sematura
las especies polinizadoras de Inga mortoniana e Inga quaternata (Fabaceae) en Costa Rica.
empedocles (Foto: U. El único registro de parasitismo sobre sematúridos que pude hallar pertenece a Smith et al. (2008)
Drechsel). quienes realizaron un estudio acerca de avispas parásitas en la Reserva Guanacaste (Costa Rica) y

10
registraron a una nueva especie aún no descripta de Cotesia sp. (Hymenoptera: Braconidae) parásita de
la especie Coronidia subpicta.
En páginas web es frecuente encontrar a Sematura lunus (Linnaeus) con el nombre a nivel de especie
cambiado de género gramatical, es decir “Sematura luna”. Se trata de un intento erróneo de aplicación
del Art. 31.2 del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica referente a la “Concordancia de
género gramatical”. Linnaeus (1758) describió dentro del género Phalaena a las especies Phalaena luna
(pág. 496) y Phalaena lunus (pág. 508). La primera de ellas se trata de un Saturniidae de distribución
Neártica conocido actualmente con el nombre de Actias luna y la segunda es Sematura lunus (Lamas,
2012 com.pers.). Dichos nombres no pueden ser homónimos, y debido a que ambos son sustantivos,
estarían contemplados por los Art. 31.2.1 y 34.2.1 del Código, donde se expresa que si un nombre de
nivel especie es un nombre simple, compuesto o un sustantivo en aposición, dicho nombre no necesita
concordar con el nombre genérico con el que se combina, debiendo mantener la grafía original escrita
por el autor.
Los Sematuridae en nuestro país no son reconocidos por nombre vulgar. En ocasiones suele utilizarse
coloquialmente el nombre “luna” para referirse a ejemplares del género Sematura, por considerar que
se trata de la especie Sematura lunus, pero esta generalización es errónea, debido a que esa especie no
habita en Argentina, sino sus congéneres S. diana y S. empedocles. El nombre popular de las especies del
género Sematura en Brasil es “mariposa da lua” o “cambaxira”, nombre que también es utilizado para
designar a un ave amazónica muy vistosa.

11
SINOPSIS DE LOS GÉNEROS DE LA FAMILIA SEMATURIDAE DE ARGENTINA

Familia SEMATURIDAE Guenée, 1857

Subfamilia SEMATURINAE

Género SEMATURA Dalman, 1825


Género CORONIDIA Westwood, 1879

12
CATALOGO ILUSTRADO

Parte IV: A

SEMATURINAE
Género SEMATURA Dalman, 1825

1. Sematura diana Guenée, 1857 *

Distribución: Brasil (Rio Grande do Sul). Paraguay y Argentina (Misiones, Salta, Corrientes, Entre Rios
y Buenos Aires) son nuevos registros para esta especie. Se la puede encontrar con mayor frecuencia
en la provincia de Misiones, donde coexiste con Sematura empedocles. Los registros provenientes de
las provincias de Corrientes, Entre Rios (“Estación experimental de Concordia, Entre Rios” [MLP])
y Buenos Aires, son historicos u ocasionales y no son representativos de la distribución actual de esta
especie.
Planta hospedadora: Desconocida. Dyer & Gentry (2002) criaron en Costa Rica a la larva de Sematura
lunus (Linnaeus) sobre una Fabaceae: Pentaclethra macroloba y una Myrtaceae: Szygium longifolium, se
desconoce si todos los representantes del género tienen la misma preferencia respecto a sus plantas
alimenticias.
En cuanto a Sematura lunus, se sabe que las larvas se encuentran camufladas en su entorno debido a su coloración críptica y
a pequeñas proyecciones dorsales que le confieren la apariencia de un tronco cubierto de musgo o líquenes. Solo se alimentan
de las partes reproductivas de la planta.
Los adultos poseen comportamiento fotofílico, es decir que son atraidos por las luces y faroles incandescentes en las
noches de primavera y verano.
El diseño alar de las especies de Sematura son similares entre si, tanto los machos como las hembras, haciéndolas difíciles
de determinar. Durante años Sematura diana fue considerada solo como una forma o variedad de Sematura lunus, pero pueden
ser claramente diferenciadas por caracteristicas en el diseño de los ocelos del ángulo anal, y en las bandas postmedial y
marginal de las alas delanteras. Se destaca la presencia en diana de una mácula color amarillenta en la zona submarginal de
las alas delanteras entre las nervaduras M3 y Cu1a tanto en los machos como en las hembras, que facilita su determinación a
simple golpe de vista. Estas diferencias, sumadas a las encontradas en el ADN y en la estructura genital de los machos, prueban
que Sematura diana es distinta a lunus y por consiguiente una buena especie. Sematura lunus se encuentra distribuida en
Centroamérica y parte Amazónica de Sudamérica llegando hasta el Norte de Bolivia. Por su parte Sematura diana habita en la
porción Sudeste de Brasil, Paraguay y Noreste de Argentina.
El género Sematura está integrado por 4 especies, las mencionadas S. lunus (Linnaeus, 1758), S. empedocles (Cramer, 1779),
S. diana Guenée, 1857 y S. lunigeraria (Hübner, [1823]). Esta última se encuentra restringida a Haiti, Jamaica y Surinam. En
la bibliografía se la puede encontrar también con el nombre Sematura aegisthus Fabricius, 1781 nombre que es un sinónimo
objetivo de Phalaena lunus Linnaeus, 1758, al igual que Mania caudilunaria Hübner, [1823] (Lamas, 2012 com.pers.)
En la comparación de las estructuras genitales masculinas de las especies S. diana y S. empedocles se pueden apreciar
diferencias, principalmente en la forma y contorno de las valvas (V) y en el uncus (U). El uncus de S.diana tiene un aspecto
más dilatado y curvo, en comparación con S.empedocles que es angosto y recto.
Otras de las diferencias radica en la pilosidad de las valvas, en empedocles se observan cerdas cortas y abundantes mientras
que en diana son escasas y de tamaño una vez y media mas largas. No se aprecian diferencias concluyentes en el Saccus y en
la Juxta.

Izquierda:
Armadura genital
masculina de Sematura
diana (Foto: F.C. Penco).
Derecha: Armadura
U
genital masculina de V U V
Sematura empedocles
(Foto: F.C. Penco).

14
15
2. Sematura empedocles (Cramer, 1779) *
Papilio empedocles Cramer, 1779
Mania empedoclaria Hübner, [1819]
Sematura selene Guenée, 1857

Distribución: México, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Trinidad, Guyana Británica, Perú,
Ecuador, Venezuela, Colombia y Brasil (Hampson, 1918). Argentina (Misiones) y Paraguay (San
Rafael) son registros nuevos. Éste último dato pertenece a Karina Atkinson (Paul Smith, 2010) y
se encuentra disponible en: http://www.faunaparaguay.com/sematuridae.html [en línea] (última
fecha de consulta: 02/07/12). Los ejemplares ilustrados en dicha página son hembras de la especie
Sematura empedocles, pero fueron determinados erróneamente como Sematura lunus.
Planta hospedadora: Desconocida. Posiblemente se alimente de una Fabaceae o Myrtaceae al igual
que su congénere centroamericana Sematura lunus (Linnaeus, 1758).
El nombre Mania Hübner parece tener prioridad nomenclatorial para éste género. Se considera que fue publicado en
el año 1821 en Verzeichniss bekannter Schmettlinge [1816-1826] cuatro años antes de la creación de Sematura Dalman, 1825. Por
otra parte el nombre Mania también fue utilizado por Treitschke (1825) para designar a un género de la familia Noctuidae,
considerado actualmente como sinónimo del género Mormo Ochsenheimer, 1816 (Noctuidae: Xyleninae).
Westwood (1879) convencido que Mania Hübner habia sido publicado con posterioridad, consideró que era un nombre
pre-ocupado por Mania Treitschke, 1825 y erigió en su reemplazo al nombre Manidia, provocando que Mania Hübner cayera
injustificadamente en sinonimia y no volviera a ser utilizado por más de cien años.
Minet & Scoble (1999) consideraron que el nombre más apropiado para éste género sería Sematura Dalman, 1825 debido
a que es un nombre en uso popular y en asociación con el nombre de la familia a la que pertenece.
Cock & Lamas (2011) expusieron esta problemática en el Bulletin of Zoological Nomenclature 68 (3): 184-189 (Caso
Nº3531) y amparados por el Art. 23.9.3 del Código de Nomenclatura Zoológica propusieron la precedencia del nombre
Sematura Dalman por sobre Mania Hübner para brindar estabilidad nomenclatorial al nombre genérico. El caso se encuentra
a consideración de la ICZN (International Commission on Zoological Nomenclature) quienes eventualmente publicarán una
resolución al respecto (Lamas, 2012 com.pers.)
En publicaciones y catálogos es frecuente encontrar también el nombre generico Nothus Billberg, 1820 en lugar de
Sematura Dalman. La utilización de dicho nombre es errónea debido a que es un nombre pre-ocupado por su homónimo
Nothus Ziegler, 1811 un Coleóptero perteneciente a la familia Melandryidae (Olivier, 1811). Por lo tanto Nothus Billberg sería
un sinónimo de Sematura Dalman.

16
17
Género CORONIDIA Westwood, 1879

3. Coronidia orithea (Cramer, [1780]) *


Phalaena orithea Cramer, [1780]
Coronis d´urrille [sic] Latreille, [1829]
Coronidia durvillii Guenée, 1857
Coronidia hysudrus Hopffer, 1857
Coronidia boreada Westwood, 1879

Distribución: Surinam, Guyana Francesa, Brasil (Westwood, 1879); México, Guatemala, Costa Rica,
Panamá, Colombia, Ecuador, Paraguay y Bolivia (Hampson, 1918). Argentina (Misiones) es un
registro nuevo, en base a ejemplares colectados en Iguazú y Aristóbulo del Valle. Existe un ejemplar
en la colección del Museo “Bernardino Rivadavia” [MACN] colectado en el año 1954, pero dicha cita
nunca fue mencionada en una publicación. Breyer (1930) registró a una especie de Coronidia para
nuestro país en base a un ejemplar proveniente de Misiones (“colonia Eldorado”) al cual identificó
como “afín a Coronidia hoppi Bryk, 1930”. El registro corresponde a Coronidia leachi (Godart, 1819).
Plantas hospedadoras: Viscaceae: Phoradendron quadrangulare (“muérdago”) en Costa Rica.

Las larvas de Coronidia orithea cuentan con un efectivo camuflaje críptico, en apariencia y coloración semejante a la corteza
de un árbol. También poseen una serie de falsos ojos en el dorso de su cuerpo, que en tamaño y disposición son similares a
los ojos de una araña.
Westwood (1879) ilustró tanto a la larva como a la pupa de Coronidia (affinis orithea). En la pupa se destaca el tamaño de
la proboscis, que se extiende hasta el 6º segmento abdominal.
Se encuentra activa en horas del crepúsculo y por la noche. Comparte el comportamiento fotofílico observado en otras
especies de Sematuridae, siendo atraida por las luces artificiales del alumbrado público, generalmente por los tonos blancos
de las lámparas de vapor de mercurio. Tambien se la puede encontrar descansando durante el dia, posada a baja altura sobre
la corteza de los árboles, en los cuales se camufla debido a la coloración de sus alas. Es una especie escasa.
Kim Mitter (2012 com.pers.) manifestó que los resultados del análisis de ADN de las muestras de Coronidia provenientes
de nuestro país sugieren que podría tratarse de una especie distinta a orithea, ya que las secuencias COI (citocromo c oxidasa
subunidad I) difieren con las muestras registradas de Coronidia orithea de Centroamérica.

4. Coronidia subpicta (Walker, 1854) *


Coronis subpicta Walker, 1854
Coronis echenais Hopffer, 1856
Coronidia biblina Westwood, 1879
Coronidia granadina Westwood, 1879

Distribución: México, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Guatemala, Venezuela, Bolivia (Strand, 1911);
Perú (Hampson, 1918) y recientemente para Argentina (Salta). Se trata de un nuevo registro para el
norte de nuestro país en base a un ejemplar hembra colectado por el Sr. Joaquín Carreras. Presenta
los siguientes datos: Salta, Aguas Blancas. XI-2002. J. Carreras Leg. [FCP]. Se encuentra restringida a
zonas de altura y con abundante vegetación selvática.
Plantas hospedadoras: Es una especie polífaga. Ha sido criada con éxito en Costa Rica. Se alimenta
de un amplio rango de plantas de distintas familias, entre ellas se puede mencionar: Araliaceae:
Oreopanax sp.; Gesneriaceae; Myrsinaceae: Ardisia sp., Myrsine sp.; Piperaceae: Piper sp.; Solanaceae:
Solanum sp.; Onagraceae: Ludwigia sp. y Theophrastaceae: Clavija sp.

18
19
5. Coronidia canace (Hopffer, 1856) *
Coronis canace Hopffer, 1856
Coronis cana Hopffer, 1856
Coronidia aeola Westwood, 1879
Coronidia paulina Westwood, 1879

Distribución: Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil (Hampson, 1918).
Argentina (Misiones) es un nuevo registro, en base a un único ejemplar depositado en la colección del
Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” con los siguientes datos: “Argentina,
Misiones/ D. Iguazú, Ro. Urugua-í/R.N.Orfila, IX-1954” [MACN].
Planta hospedadora: Desconocida.

6. Coronidia leachi (Godart, 1819) *


Agarista leach Godart, 1819
Coronis japet Blanchard, 1849
Coronidia hoppi Breyer, 1930 (non Bryk, 1930) error de identificación

Distribución: Mexico, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panama, Colombia, Venezuela, Ecuador,
Perú y Brasil (Hampson, 1918). Argentina (Misiones).
Planta hospedadora: Desconocida. Los adultos de Coronidia leachi fueron registrados por Koptur
(1983) como polinizadores de las especies Inga mortoniana e Inga quaternata (Fabaceae) en Costa Rica,
alimentándose del néctar de sus flores en compañía de otras familias de Lepidopteros, Hymenopteros
y Coleopteros.

Como se señaló en la página anterior, Breyer (1930) mencionó e ilustró a un ejemplar de sematúrido colectado en la
provincia de Misiones (“colonia Eldorado, cerca del Rio Uruguay”) al que determinó como afin a Coronidia hoppi Bryk, 1930.
Lamentablemente el ejemplar no pudo ser localizado en las colecciones nacionales, pero se ha podido identificar a la especie
en base a la ilustración blanco y negro de la publicación de Breyer (Revista de la S.E.A., 14, Lám. II, il. 2). Se trata de una
hembra de Coronidia leachi (Godart, 1819) especie no registrada con anterioridad para nuestro país. Presenta un marcado
dimorfismo sexual.

20
21
7. Coronidia meticulosa (Pfeiffer, 1917) * rev. stat.
Homidiana meticulosa Pfeiffer, 1917
Coronidia flavidorsata Hampson, 1918 n. sin.

Distribución: Colombia, Perú (Hampson, 1918) Bolivia (?) y Argentina (Salta). Se trata de otro
registro nuevo para el país, en base a un ejemplar hembra con los siguientes datos: Provincia de Salta,
Departamento Santa Victoria, Los Toldos. 21-Ene-2010, (1780m) J. Carreras Leg. [FCP].
Planta hospedadora: Desconocida.

Propongo la restitución del nombre meticulosa Pfeiffer, 1917 para éste taxón por sobre flavidorsata Hampson, 1918 basado
en el principio de prioridad (Art. 23.1) del Código Internacional de Nomenclatura Zoologica (ICZN).
El nombre meticulosa Pfeiffer fue considerado erróneamente durante años como sinónimo de Coronidia interlineata (Walker,
1854). La idea de dicha sinonimia parece haberse originado en el propio trabajo de Pfeiffer, quien al describir a meticulosa
la comparó con interlineata, diciendo que era una “forma o subespecie de interlineata Walker o quizás una nueva especie (?)”.
Pfeiffer describió a meticulosa en base a un ejemplar hembra de Colombia, y lo hizo en Entomologische Zeitchrift XXXI: pág. 7
publicado en abril de 1917. En el mes de mayo del año siguiente, Hampson (1918) describió a Coronidia flavidorsata en la
publicación Novitates Zoologicae XXV: pág. 373 de ejemplares provenientes de Colombia y Peru. Al hacerlo, también comparó
a su nueva especie con interlineata, pero en ningún momento mencionó a meticulosa Pfeiffer, nombre erigido un año antes. Se
puede inferir que Hampson no tuvo conocimiento de la nota de Pfeiffer cuando publicó su trabajo.
Por lo antes expuesto, se propone a Coronidia meticulosa (Pfeiffer, 1917) como nombre con prioridad para este taxón
y Coronidia flavidorsata Hampson, 1918 como su sinónimo. Por su parte, el Dr. Gerardo Lamas llegó a la misma conclusión
durante la elaboración de un listado inédito de especies de la familia Sematuridae (2012, com.pers.)

8. Coronidia monotona Hampson, 1918 *

Distribución: Perú (Huaylas: Localidad tipo) y Argentina (Tucumán) es el primer registro conocido
de ésta especie en nuestro país. Se colectaron 3 ejemplares hembra en el Departamento Chicligasta,
Ruta Provincial Nº 365. Río Cochuna. Coordenadas geográficas: 27° 19`S 65° 56` O. Habita en la
selva de Yungas a alturas superiores a los 1500 metros sobre el nivel del mar. Los ejemplares fueron
colectados en los meses de febrero y marzo, atraídos por luces de vapor de mercurio. Volaban
tolerando temperaturas inferiores a los 15 °C y aparecieron en horas cercanas a las 2 AM durante
una leve llovizna.
Planta hospedadora: Desconocida.

Se ilustra por primera vez a una hembra de Coronidia monotona. Es una especie extremadamente rara de la que sólo se
conocen unos pocos ejemplares en colecciones entomológicas.
Strand (1911) mencionó a la especie interlineata (Walker, 1854) con distribución “Córdoba (Argentinien)” en base a
un ejemplar de la ex colección Staudinger. La especie en cuestión ha sido registrada de Guatemala, Costa Rica, Panamá,
Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú (Hampson, 1918) y no ha vuelto a ser colectada o mencionada en nuestro país, siendo
el de Strand el único registro conocido. Considero muy dudoso al registro de interlineata Walker para nuestro país. Existen
dos posibilidades: o bien se trata de un error de identificación de un ejemplar de Coronidia monotona Hampson (que en el
año 1911 aún no habia sido descripta) o de un error de interpretación del rótulo del ejemplar, y que el nombre “Córdoba”
en realidad hiciera referencia al departamento ubicado en la región Caribe Colombiana, lugar que se encuentra dentro de la
distribución conocida de interlineata.

22
23
Parte IV: B) Familia URANIIDAE

GENERALIDADES

Los uránidos son una familia de esbeltas polillas de pequeño a muy gran tamaño, con el margen
de las alas traseras generalmente aserrado o con largas colas. Cuenta con alrededor de 700 especies
distribuidas en los trópicos, tanto en el nuevo continente como en África, Madagascar y en la región
Indoaustraliana (Forbes, 1939).
Poseen espiritrompa, palpos labiales presentes y palpos maxilares ausentes. Alas anteriores sin aréola,
con la nervadura M1 y R5 unidas a modo de horquilla, y por consiguiente distantes a R4. Alas posteriores
desprovistas de frenulum o cuando está presente se encuentra muy reducido. Las especies del género
Urania Fabricius cuentan con una prolongación caudiforme de la nervadura M3 que le confiere el
aspecto de una larga cola. Las alas posteriores son por lo general aserradas (Costa Lima, 1950).
A la familia Uraniidae pertenecen algunas de las polillas más coloridas y llamativas del mundo.
La especie Chrysiridia rhipheus (Drury, 1773) oriunda de Madagascar es sin dudas el mejor ejemplo
de ello. Su belleza, diseño y coloración iridiscente la han convertido en objeto de deseo por parte de
coleccionistas de todo el mundo durante los últimos doscientos años.
Las especies incluidas en los géneros Alcides, Urania y Chrysiridia vuelan durante las horas del dia, con
algunos pocos registros de actividad crepuscular. Dichas especies poseen llamativos colores, en cambio
géneros como Lyssa y Cyphura son esencialmente crepusculares o nocturnos y su coloración es criptica.
Common (1990) dividió taxonómicamente a la familia Uraniidae en tres subfamilias: Microniinae,
Epipleminae y Uraniinae. Por su parte, Minet & Scoble (1999) la dividieron en cuatro: Microniinae,
Epipleminae, Uraniinae y Auzeinae. Dentro de la subfamilia Uraniinae se encuentra el género Urania
Fabricius, 1807, integrado por seis especies: Urania leilus (Linnaeus, 1758) que habita en Centroamérica
y gran parte de Sudamérica llegando al norte de Argentina; Urania brasiliensis Swainson, 1833 restringida
a la porción costera del Noreste de Brasil; Urania fulgens (Walker, 1854) distribuida en México y
Izquierda: Urania
centroamérica hasta el norte de Ecuador hacia el Oeste de los Andes; Urania poeyi Herrich-Schäffer, leilus en reposo sobre
1866 restringida a la isla de Cuba al igual que Urania boisduvalii Guérin-Meneville, 1829 y por último una hoja (Foto: A.
Urania sloanus Cramer, 1779 oriunda de Jamaica que ha sido victima del avance de la agricultura y el Yakovlev).
Derecha: Urania leilus
desarrollo de la actividad humana en la isla. Urania sloanus fue colectada por última vez en el año 1908,
libando minerales
en la actualidad se la considera extinta (Vinciguerra, 2009). en el suelo (Foto: R.
Las especies del género Urania poseen hábitos de vuelo esencialmente diurno. Lees & Smith (1991) Butler).

25
Izquierda: Urania fulgens registraron actividad crepuscular de algunos adultos mientras desovaban, por otra parte Pablo Wagner
(Foto: J.C.T.Garcia (2012, com.pers.) observó en horario nocturno a un ejemplar de Urania leilus sobrevolando una luz de
Morales).
Derecha: Dibujo vapor de mercurio en la provincia de Chaco. Las especies U. fulgens, U. poeyi y U. boisduvalii fueron también
esquemático de las colectadas en reposo, atraidas por luces de alumbrado, evidenciando esporádica actividad nocturna (Lewis,
nervaduras de un 1944). Las especies de Urania, al igual que Chrysiridia, se alimentan de plantas de la familia Euphorbiaceae:
Uraniidae (sensu Costa
Omphaea sp. (Macleay, 1834; Lees & Smith, 1991) que debido a su composición quimica resultan tóxicas.
Lima, 1950).
Las larvas de estas especies toleran las toxinas, que son procesadas y forman parte de la defensa quimica
natural de la polilla. Precisamente, la coloración aposemática de sus alas advierte a posibles predadores
acerca de su toxicidad. El género Omphaea está integrado por unas diecisiete especies, de las cuales doce
son nativas de América, cuatro son endémicas de Madagascar y una es oriunda del continente africano.
Dicha distribución coincide plenamente con la distribución de las especies de los géneros Urania y
Chrysiridia, lo que nos permite especular acerca de la existencia de un ancestro prehistórico común,
previo a la separación continental, además de brindarnos un ejemplo de paralelismo evolutivo.
En centroamérica se encuentra ampliamente distribuida la especie Urania fulgens, que guarda muchas
similitudes con U. leilus, sobre todo en cuanto a comportamiento, tamaño y diseño. Smith (1972) estudió
la migración de U. fulgens, especie que se moviliza en masivas migraciones de millones de individuos. Es sin
lugar a dudas la especie mejor estudiada entre los uránidos. Se pueden encontrar datos biológicos en Young
(1970), Horn et al. (1986), Kite et al. (1988), Lees & Smith (1991), Lees (1992) y Kite et al. (1997). Respecto
al estudio de los movimientos migratorios de U. fulgens, la bibliografía es también abundante, se destacan
Odendaal & Ehrlich (1985), Meerman & Boomsma (1997), Kendall (1978), Skutch (1970), Smith (1972;
1982; 1983; 1990; 1992), Dudley et al. (2002), Devries & Dudley (1988; 1990) y Van Der Heyden (2006).
Se cree que es probable que cuando ocurre una explosion demográfica en la población de U. fulgens de
America central, simultáneamente ocurre lo mismo con U. leilus en Sudamérica (Smith, 1972).
Smith (1972) comentó que durante las migraciones, no obstante se encuentran volando
millones de ejemplares, los mismos parecen sufrir de pocos ataques por parte de las aves, siendo
completamente ignorados por aves “papamoscas” de los géneros Tyrannus, Pitangus y Myiozetetes,
especializados en cazar insectos al vuelo. Predadores como éstos tienden a evitar a las mariposas con
coloración iridiscente o de advertencia como la que ostentan los uránidos.
No obstante, miles de ejemplares encuentran la muerte atropellados por automóviles. Algunas
aves, como el Quiscal o Zanate (Quiscalus mexicanus), conocido tambien como Chanate en el norte
de México o el Sinsonte tropical (Mimus gilvus) suelen alimentarse de los restos de dichos ejemplares
accidentados, principalmente de los huevos de las hembras grávidas, que quedan expuestos luego de
la colision contra un vehiculo a alta velocidad.
Respecto a sus datos biológicos, Guppy (1907) describió e ilustró los huevos y la larva de Urania. Los huevos
son esféricos, de color blanquecino cuando estan recién depositados, luego adquieren una coloración amarilla.

26
De aspecto estriado, poseen marcadas costillas radiales. Son depositados en forma separada o de a pares, pegados
en la parte inferior de las hojas. Cuando la oruga eclosiona, en principio se alimenta con parte de la cáscara.
Las orugas son noctuidiformes (Costa Lima, 1950) y poseen rayas transversales en todo el largo
de sus cuerpos. En los primeros estadíos son de color amarillo y negro. En los estadíos más maduros
se aprecia mejor su marcada coloración blanca y negra. Las patas torácicas y la cabeza son de color
rojo con maculas negras, los seudo-podios son blanquecinos. Poseen suaves y cortos pelos en toda su
superficie. En los primeros y últimos segmentos de su cuerpo tienen largos pelos en forma de clava
de color negro con las extremidades blancas, proyectados hacia delante y hacia atrás respectivamente
(Seitz, 1906; Guppy, 1907; Smith, 1972). El ciclo completo de su vida desde huevo hasta que eclosiona
el ímago es de aproximadamente seis semanas, de las cuales pasa una semana dentro del huevo, tres de
ellas en estado de larva y dos como pupa. Las orugas son solitarias y muy activas. Se alimentan en la cara
inferior de las hojas y no dudan en arrojarse al vacio y quedar suspendidas de un hilo de seda cuando
se sienten perturbadas o en peligro (Guppy, 1907). Cuando están listas para pupar, las orugas tejen un
capullo de seda suave de color rojizo-amarillento cerca del piso, en el cual quedan incluidos fragmentos
de hojas y suelo (Gosse, 1881). La pupa es de color caramelo, con su superficie de aspecto lustroso.
Posee gran cantidad de puntos irregulares negros en el dorso, y lineas negras que resaltan la forma de
las nervaduras de las alas (Guppy, 1907; Smith, 1972).
Los adultos emergen de las pupas durante la noche o en las primeras horas de la mañana (Guppy, 1907).
Se sienten atraidos por el nectar de las flores de plantas de las familias: Caricaceae: Carica papaya (Lucas,
1869), Verbenaceae: Lantana sp. (Carreras, 2011 com.pers), Fabaceae: Inga sp.; Combretaceae: Combretum
sp. (Lees & Smith, 1991; Vinciguerra, 2009); Euphorbiaceae: Croton sp. (Smith, 1972) entre otras.
Zikán (1941) las pudo observar atraidas por la flor azul de una planta de la familia Asteraceae a la que llamó
“arenca”. Asimismo los machos se sienten atraidos por las secreciones urinarias y sales disueltas en el suelo.
Barro et al. (2009) estudiaron el comportamiento y las secuencias sonoras producidas por la especie
Urania boisduvalii. Las emisiones son producidas al frotar las patas protorácicas, cuando el extremo
proximal del fémur se mueve contra el extremo distal de la coxa de la misma pata. Dicha conducta
estridulatoria, a modo de chasquido, es utilizado por los machos como señal, y está relacionado al
comportamiento territorial (Lees, 1992). Acostumbran a emitir sonidos al embestir a otros machos
en defensa de su territorio, y no dudan en perseguir incluso a otras especies de mariposas, insectos
(alguaciles, avispas, etc) e incluso chasquean ante la presencia de humanos. Éste comportamiento puede
observarse también en especies de mariposas diurnas de la familia Nymphalidae, mas precisamente del
Izquierda: Hembras
género Hamadryas, cuyo chasquido audible es característico de las selvas Sudamericanas.
de Urania fulgens
La especie Urania leilus no tiene nombre popular en nuestro país. Sería ilógico pensar que lo oviponiendo sobre
tuviera tratándose de un insecto que ha sido observado en pocas ocasiones en territorio argentino. Omphaea sp. en
No obstante, siempre que se hace referencia a las especies del género Urania, se las suele llamar Panamá (Foto: N.G.
Smith).
“colitas de golondrina”, nombre que es también utilizado para nombrar a algunas especies de la
Derecha: Larva de
familia Papilionidae. En inglés se las conoce como “swallowtail moths” (polilla colas de golondrina), Urania fulgens (Foto:
y en gran parte de centroamérica su nombre vernacular es “colipato”. N.G.Smith).

27
SINOPSIS DE LOS GÉNEROS DE LA FAMILIA URANIIDAE DE ARGENTINA

Familia URANIIDAE Westwood, 1840

Subfamilia URANIINAE

Género URANIA Fabricius, 1807


28
CATALOGO ILUSTRADO

Parte IV: B

URANIIDAE
Género URANIA Fabricius, 1807

1. Urania leilus (Linnaeus, 1758)


Papilio (Eques) leilus Linnaeus, 1758
Lars heroica leilaria Hübner, 1806
Leilus surinamensis Swainson, 1833

Distribución: Sudamérica e islas del Caribe: Trinidad, Dominica, Barbados, Surinam, Guyana Francesa,
Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Brasil, Bolivia y Argentina (registrada en las provincias de Salta,
Jujuy, Chaco, Tucumán, Córdoba, La Rioja, Misiones, Corrientes y Entre Rios).
Plantas hospedadoras: En nuestro país es desconocida. Guppy (1907), Lees & Smith (1991) y Smith
(1992) mencionaron a una Euphorbiaceae: Omphalea sp. como planta hospedadora del género Urania
Fabricius en Centroamérica. La preferencia a dicha familia de plantas por parte de diversos géneros
de Uraniinae, sumado a la morfología timpánica y metatoráxica sugirieron a los taxónomos que se
trataba de un grupo monofilético (Lees & Smith, 1991).

Respecto a su comportamiento, Urania leilus vuela a mediana altura (1 a 4 metros del suelo aproximadamente) en forma
errática y veloz, llegando a velocidades de hasta 30 km/h (Smith, 1972). Acostumbra a posarse con las alas abiertas en el piso
a tomar sol y libar nutrientes o a descansar sobre hojas a mediana altura, con la cabeza hacia abajo. Es una polilla de vuelo
diurno con esporádica actividad crepuscular. Los adultos se alimentan del néctar de flores de diversas familias de plantas:
Caricaceae: Carica papaya; Verbenaceae: Lantana sp.; Euphorbiaceae: Croton sp.; Fabaceae: Inga sp. y Combretaceae: Combretum
sp. También se sienten atraidos por las secreciones urinarias de animales.
Es una especie migratoria, al igual que su congénere centroamericano Urania fulgens. Recorre grandes distancias
generalmente en dirección Este-Oeste y hacia el Sur provenientes de Centroamérica y Brasil. Al parecer se adentran en
territorio argentino a través de las provincias de Salta, Jujuy y Misiones. Poco se sabe acerca de estos movimientos migratorios
en tierras argentinas y su verdadero alcance.
Los ejemplares observados en colecciones entomológicas en su gran mayoría provienen de Perú y Brasil, donde leilus es
una especie abundante. Los datos nacionales son escasos, los últimos registros fidedignos en nuestro país corresponden a la
provincia de Salta: “Cuesta del Chivo (cercanías de Metán) Oct-1970, Col. B.I.Paganinni” [IML]; Tucumán: “San Miguel de
Tucumán (ciudad) 22-nov-1970, Col.V.Ruiz” [IML]; 2 ♂♂ de Entre Rios: “Liebig, 28-may-1985, Col. M.Zelich” [EMZ]; por su
parte el Sr. Pablo Wagner (2012, com.pers.) observó un ejemplar sobrevolando una luz de alumbrado en la provincia de Chaco
(Villa Rio Bermejito) en el mes de Enero de 2005 y recientemente Adriana Zapata (2012, com.pers.) confirmó el hallazgo
de dos ejemplares colectados en la provincia de Córdoba: 1 ♀ de “Salsipuedes, 24-nov-2010” (Pablo Demaio Leg.) y 1 ♂ de
“Sierras de Córdoba, 17/06/2012” (Fernando Rodrigues Leg.).
El hecho de que existan tan pocos registros parece indicar que los ejemplares argentinos no pertenecerían a una actividad
migratoria masiva, sino que podrian tratarse de ejemplares ocasionales.
El dimorfismo sexual es poco evidente, tanto machos como hembras poseen la misma coloración y a primera vista solo
se diferencian por el gran tamaño de los ejemplares hembra en comparación a los machos, y por su abdomen abultado
(Vinciguerra, 2009).
El nombre genérico Cydimon Dalman, 1824 fue utilizado incorrectamente como reemplazo de Urania Fabricius, 1807 que
es el nombre válido con prioridad nomenclatorial (Smith, 1972).

30
31
EJEMPLARES ILUSTRADOS

SEMATURINAE

Sematura diana: ♂ dorsal: Argentina: Misiones, Oberá. 10-Dic-1983, J.Carreras Leg.; Barcode Nº FCP-
12-0001. Nº “0203” [FCP]; ♂ ventral: Argentina, Misiones [sin datos] Col. Breyer [MLP]; ♀ dorsal y
ventral: Argentina: Misiones, Aristóbulo del Valle, Cuñá Pirú. 4/8-Nov-2009, L. Aguado Leg.; Barcode
Nº FCP-12-0002. Nº “0201” [FCP].
Sematura empedocles: ♂ dorsal y ventral: Argentina: Misiones, Dto.Cainguas, Salto Encantado. 9-Nov-
2009, L. Aguado Leg. [FCP]; ♀ dorsal y ventral: Argentina: Misiones, Aristóbulo del Valle, Cuñá Pirú.
4/8-Nov-2009, L. Aguado Leg., Barcode Nº FCP-12-0004. Nº “0204” [FCP].
Coronidia orithea: ♂ dorsal y ventral: Argentina: Misiones, Aristóbulo del Valle, Salto Encantado. 09-
Dic-2007. G.Zubaran Leg.; Barcode Nº FCP-12-0007. Nº “0007” [FCP]; ♀ dorsal y ventral: Argentina:
Misiones, Oberá. 10-Dic-1983, J. Carreras Leg. Nº “0346” [FCP].
Coronidia subpicta: ♂ dorsal y ventral: Costa Rica, 08-SRNP-36940-DHJ501472 [ACG]; ♀ dorsal y ven-
tral: Costa Rica, 00-SRNP-23687-DHJ331798 [ACG] (Foto: D.H.Janzen).
Coronidia canace ♂ dorsal y ventral: Argentina: Misiones, Dto. Iguazú, Arroyo Urugua-í, IX-1954
[MACN]; ♀ dorsal y ventral: “British Honduras” (Belice) Dr. F. L. Davis; #982917 [BMNH].
Coronidia leachi ♂ dorsal y ventral: S.E. Peru, Yahuarmayo, 1200 m. Feb-Mar 1912, (H. & C. Watkins);
#982916 [BMNH]; ♀ dorsal y ventral: Perú, Rio Huallaga, 1º-X-1946, 570 m. Leg. W.Weirauch; “WKW
866”; “Homidiana subpicta?”[IML]
Coronidia meticulosa ♂ dorsal y ventral: Ecuador [USNM] (Foto: K.Mitter); ♀ dorsal y ventral: Salta,
Dto. Santa Victoria, Los Toldos. 21-Ene-2010, (1780m). J.Carreras Leg. [FCP].
Coronidia monotona ♂ dorsal y ventral: Perú, Huaylas (2500m). 8-XII-[18]99, west country (Simons);
“Coronidia monotona Type ♂ Hampson”; #983000 [BMNH]; ♀ dorsal y ventral: Argentina: Tucumán,
Concepción, Camp. Río Cochuna, RP Nº365 Km 30. (1700 m), 1º-Mar-2005 27º 19´S 65º 56´W, Col.
F. Penco [FCP].

URANIIDAE

Urania leilus ♂ dorsal y ventral: Brasil [sin datos] [1980-90], ex coll. A.Vetrano; Nº “0001” [FCP]; ♀
dorsal y ventral: Perú, Huanuco, Rio Huallaga, [sin fecha] J. Rieger Leg. [AF].

REFERENCIAS

MLP: Museo de La Plata, Buenos Aires. Dra. Analía Lanteri.


FCP: Fernando César Penco [colección privada]. Morón, Buenos Aires.
AF: Aldo Fortino [colección privada]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
ACG: Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. D. H. Janzen. Departmento de Biología, Uni-
versidad de Pennsylvania.
USNM: United States National Museum (National Museum of Natural History) Instituto Smithso-
niano, Washington, DC.
MACN: Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Buenos Aires. Dr. Arturo Roig Alsina.
BMNH: The Natural History Museum, Londres, UK.
FHNDA: Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Departamento de Ciencias Naturales y An-
tropología CEBBAD. Universidad Maimónides, Buenos Aires. Sergio Bogan.
IML: Instituto Miguel Lillo, San Miguel de Tucumán.
EMZ: Exposición de mariposas del Dr. Mateo Zelich, Eric Evans 149, Liebig, Entre Rios.

CONCLUSIÓN

Se confirma la presencia de 8 especies de Sematuridae y solo 1 especie de Uraniidae para la República


Argentina. De las especies citadas correspondientes a la familia Sematuridae, solo dos de ellas resultan
ser abundantes: Sematura diana y Sematura empedocles. Las especies restantes son raras de observar tanto en
colecciones como en la naturaleza, prueba de ello es que la mayoría de las mismas han sido registradas para
Argentina en base a la colecta de un único ejemplar.
Coronidia orithea, Coronidia subpicta y Coronidia meticulosa y Coronidia monotona son registros fidedignos
recientes. Por el contrario, Coronidia canace y Coronidia leachi fueron colectados en las décadas de 1930 y 1950,
pudiendo dichos registros no ser representativos de la situación actual de esas especies en nuestro país.

32
En referencia a la única especie de Uránido (Urania leilus) podemos confirmar que ha sido registrada
recientemente, aunque en casos aislados. Continúa siendo una especie esquiva y ocasional. Futuros
estudios serán necesarios para revelar el verdadero alcance de su distribución y abundancia en nuestro
país, asi como tambien su participación en las migraciones que ésta especie realiza a través de gran parte
de Sudamerica.

AGRADECIMIENTOS

A quienes me han brindado su apoyo tanto directa como indirectamente antes y durante la realización
de este trabajo, les brindo mi agradecimiento y afecto en esta mención: a Arturo Roig Alsina del Museo
Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” por permitirme acceder a la colección del
museo para tomar notas y fotografias de ejemplares; Analía Lanteri y Cristian Klimaitis del Museo de
La Plata; Sergio Bogan y la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Departamento de Ciencias
Naturales y Antopología (CEBBAD) Universidad Maimónides por brindarme su ayuda incondicional;
Rubén La Rossa por su gentileza y por poner a disposición de esta publicación a la colección del INTA
de Castelar; Jorge Gonzalez, Kim Mitter, Rudi Mattoni, Adriana Zapata, Robert Robbins, Gerardo
Lamas, John Heppner, Fernando Hernández-Baz, Aldo Fortino, Leonardo Aguado, Ezequiel Nuñez
Bustos, Osvaldo Di Iorio, Eduardo Gogliormella y familia, Joaquin Carreras, Alejandro Borquez, Lucio
Coronel, Chip Miller, Ulf Drechsel, Paul Smith, Rhett Butler, Alex Figueroa, Juan Carlos Telésforo Garcia
Morales, Alexey Yacovlev, Dan Janzen, Pablo Loescher, Osvaldo Mitre, Anibal Gonzalez y Fernando
Navarro. A mi familia y especialmente a Alberto Farinati quien ha sabido soportar la dura convivencia
con un aficionado a la entomología y especialmente a mis amados Paula, Romeo y Julieta, quienes me
acompañan y brindan su cariño dia a dia. Nuevamente deseo hacer un especial agradecimiento a Nancy
Vannucci por la edición técnica y colaboración, sin cuyo aporte no habría sido posible terminar este
capítulo de la obra.

33
BIBLIOGRAFIA
BARRO, A.; VATER, M.; PÉREZ, M. & CORO, F. 2009. Surface Structure GODART, M. En: LATREILLE, M. 1819. Encyclopédie Methodique. Histoire
of Sound Emission Organs in Urania Moths. En: Functional Surfaces in Naturelle. Entomologie, ou Histoire Naturelle des Crustaces, des
Biology: Little Structures with a Big Effects, Volumen 1, Part V. GORB, Arachnides et des Insectes, 9. París: 828 p.
S.N. (ed.). Department of Functional Morphology and Biomechanics. GUENÉE, A. 1857. Uranides et Phalénites 1. En: BOISDUVAL & GUENÉE,
Springer Science+Business Media. University of Kiel, Germany: 189-197. Histoire naturelle des Insectes, Species général des Lépidoptères 9: [ i
BIEZANKO, C.M. 1938. Apontamentos lepidopterologicos. Bol.Biol. (Nova ]- lvi, 1-514.
Série) 3 (3-4): 119-126. GUPPY, L. 1907. Life history of Cydimon (Urania) leilus L. Transactions of the
BIEZANKO, C.M. 1938. Breves atontamientos sobre alguns lepidopteros Entomological Society of London: p. 405-410. [en línea] Disponible en:
encontrados nos arredores de Posadas, em Missiones, na Argentina e http://www.biodiversitylibrary.org/bibliography/115161907: http://
da Villa Encarnación, no Paraguai, feitos durante excursoes em 1931. O www.biodiversitylibrary.org/item/48288. Última fecha de consulta:
Campo 9 (97): 1-7. 12/07/2012.
Billberg, G.J. 1820. Enumeratio insectorum in Museo Gustav Johan. HAMPSON, G.F. 1918. Some small families of the Lepidoptera which are
Billberg. 138 pp. Typis Gadelianis, Sweden. 138 pp. not included in the key to the families in the catalogue of Lepidoptera
BREYER, A. (1930) Lepidópteros nuevos para la Rep. Argentina. Revista de Phalaenae, a list of the families and subfamilies of the Lepidoptera with
la S.E.A., 3 (14): 151-153. their types and a Key to the families. Novitates zoologicae XXV: 366-394.
BRYK, F. 1930. Zwei neue Sematuriden. Societas entomologica, 45. Stuttgart: 16. HERNÁNDEZ-BAZ, F. & QUIROZ-ROBLEDO, L.N. 2001. La familia
BUTLER, A.G. 1877. Illustrations of Typical Specimens of Lepidoptera Uraniidae (Insecta: Lepidóptera) del Municipio Xalapa, Veracruz,
Heterocera in the Collection of The British Museum. Part I. London: 59. México. Dugesiana 8 (2): 1-7.
COCK, M.J.W. & LAMAS, G. 2011. Sematura Dalman, 1825 (Insecta, HOLLOWAY, J.D., KIBBY, G & PEGGIE, D. 2001. The families of Malesian
Lepidoptera, SEMATURIDAE): proposed over Mania Hübner, 1821. moths and butterflies. Fauna Malesia Handbooks. 455 pp. Brill Academic
Case 3531. Bulletin of Zoological Nomenclature 68 (3): 184-189. Publishers, Leiden.
COMMON, I. F. B., 1990. Moths of Australia. Melbourne University press. 535 p. HORN, J.M.; LEES, D.C., SMITH, N.G.; NASH, R.J.; FELLOWS, L.E.
COSTA LIMA, A.M.da. 1950. Insetos do Brasil. Tomo 6, Cap. XXVIII. & BELL, E.A. 1986. The Urania-Omphalea Interaction: Hostplant
Lepidópteros, 2. Escola Nacional de Agronomía. Serie didáctica 8: 143-149. Secondary Chemistry. En: 6th International Symposium on Insect-Plant
Cramer, P. 1779. De uitlandsche Kapellen voorkomende in de drie Relationships, Pau, France, June 30, 1986.
Waereld-Deelen Asia, Africa en America – Papillons exotiques des trois Hübner, J. 1806. Sammlung exotischer Schmetterlinge / errichtet
parties du monde l’Asie, l’Afrique et l’Amerique, part 17. 11–20 pp. J. von Jacob Hübner, mit zweihundert fünf und zwangzig illum. Vol.I.
van Schoonhoven, Amsterdam. Kupfertafeln, Augsburg.
D’Almeida, R.F. 1943. Sôbre a nomenclatura de alguns grupos superiores Hübner J. 1816-[1826] Verzeichniss bekannter Schmetterlinge. Jakob
da Ordem Lepidoptera. 2.a nota: Famílias Lasiocampidae, Lymantriidae, Hübner, Augsburg. 431 pp.
Mimallonidae e Uraniidae e superfamília Arctioidea. Arquivos do Museu Hübner, J. 1821. Index exoticorum lepidopterorum, in foliis 244 a Jacobo
Paranaense, 3: 131–143. Hübner hactenus effigiatorum; adjectis denominationibus emendatis,
DALLA TORRE, K.W. 1924. Epiplemidae, Uraniidae. En: STRAND, E. (ed.) tam communioribus quam exactioribus. 7 pp. The author, Augsburg.
Lepidopterorum Catalogus (34): 211 p. JANZEN, D. H. & W. HALLWACHS. 2012. Dynamic database for an
Dalman, J.W. 1825. Försök att närmare bestämma slägtet Castnia Fabr., inventory of the macrocaterpillar fauna, and its food plants and
samt de detsamma tillhörande Arter. Kongl. Vetenskaps-Academiens parasitoids, of Area de Conservacion Guanacaste (ACG), northwestern
Handlingar 1824(2): 407 pp. Costa Rica. Disponible en: http://janzen.sas.upenn.edu/. Última fecha
DEVRIES, P.J. & DUDLEY, R.. 1990. Flight physiology of migrating Urania de consulta; 06/08/2012.
fulgens (Uraniidae): flight speeds, body-size, thermoregulation, and lipid Jordan, K. 1923. On a sensory organ found on the head of many Lepi-
reserves in natural free flight. Physiological Zoology 63: 235-251. doptera. Novitates Zoologicae, 30(1): 155–158.
DEVRIES, P.J., & DUDLEY, R. 1990, Morphometrics, airspeed, thermoregulation, KENDALL, R.O. 1978. Periodic occurrence of Urania fulgens (Uraniidae) in
and lipid reserves of migrating Urania fulgens (Uraniidae) moths in natural the United States. Journal of the Lepidopterists’ Society 32(4): 307-309.
free flight: Physiological Zoology, 63, 235-251. KITE, G.C.; FELLOWS, L.E.; FLEET, G.W.J.; LIU, P.S.; SCOFIELD, A.M.
DEVRIES. P.J., & DUDLEY, R. 1988. Flight physiology of migrating Urania & SMITH, N.G. 1988. a-Homonojirimycin [2,6-Dodepxy-2,6-Imono-
fulgens (Uraniidae) moths. American Zoologist 28: 102. D-Glycero-L-Gulo-Heptitol] from Omphalea diandra L.: Isolation and
DEVRIES, P.J., & DUDLEY, R. 1990. Flight physiology of migrating Urania Glucosidase Inhibition. Tetrahedron Letters 29(49):6483-6486.
fulgens (Uraniidae) moths: kinematics and aerodynamics of natural free KITE, G.C, HORN, J.M, ROMEO, J.T, FELLOWS, L.E, LEES, D.C,
flight. Journal of Comparative Physiology A 167: 145-154. SCOTFIELD, A.M & SMITH, N.G. 1990. a-Homonokirimycin and 2,5-
DUDLEY, R.; SRYGLEY, R.B.; OLIVEIRA, E.G. & DEVRIES, P.J. 2002. Flight Dihydroxymethyl1-3,4-Dihydroxy-Pyrrolidine: Alkaloidal Glycosidase
speeds, lipid reserves, and predation of the migratory Neotropical moth Inhibitors in the Moth Urania fulgens. Phytochemistry 29(1):103-105.
Urania fulgens (Uraniidae). Biotropica 34: 452-458. KITE, G.C., SCOFIELD, A.M., LEES, D.C., HUGHES, M. & SMITH, N.
DYER, L.A. & GENTRY, G.L. 2002. Caterpillars and parasitoids of a tropical G. 1997. Alkaloidal glycosidase inhibitors and digestive glycosidase
lowland wet forest. http://www.caterpillars.org. [Fecha de acceso: 20 inhibition in specialist and generalist herbivores of Omphalea diandra.
Jun 2011]. Journal of Chemical Ecology 23(1):119-135.
Eltringham, H. 1925. On a new sense organ in certain Lepidoptera. KOPTUR, S. 1983. Flowering Phenology and Floral Biology of Inga
Transactions of the Entomological Society of London, 1925: 7–9, plate II. (Fabaceae: Mimosoideae). Systematic Botany, Vol. 8, Issue 4 (Oct-Dic,
Eltringham, H. 1929. On a new organ in certain Lepidoptera. 1983): 354-368.
Transactions of the Entomological Society of London, 77: 471–473. LEES, D.C. & SMITH, N.G. 1991. Foodplant Associations of the Uraniinae
Fabricius, J.C. 1781. Species Insectorum exhibentes eorum differentias (Uraniidae) and their systematic, evolutionary, and ecological
specificas, synonyma auctorum, loca natalia, metamorphosin adiectis significance. Journal of the Lepidopterists` Society, 45 (4): 296-347.
observationibus, descriptionibus, vol. 2. 517 pp. C.E. Bohnii, Hamburgi LEES, D.C. 1992. Foreleg stridulation in male Urania moths (Lepidoptera: Uraniidae).
& Kilonii. Zoological Journal of the Linnean Society. Vol.106, Issue 2: 163-170.
FASSL, A.H. 1910. Die Raupe einer Uranide. Z.wiss. InsektBiol, 6(10): 355. LEWIS, C. B., 1944. The Jamaica Emperor. Nat. Hist. Soc. Jamaica, 2:133
FORBES, W.T.M. 1942. Sematuridae, Uraniidae & Epiplemidae. En: Linnaeus, C. 1758 Systema Naturae per regna tria naturae, regnum
Lepidoptera of Barro Colorado Insland, Panamá. N. 2. Bull. Mus. Comp. animale, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus
Zool., 90 : 287, 314-315. differentiis, synonymis, locis. Ed. X., 1. Holmiae (Estocolmo): 824 p.
GAEDE, M. 1930. Uranidae. En: SEITZ, A. (ed). Die Gross-Schmetterlinge der LUCAS, H. 1869. Remarques sur l’Urania riphaeus, lépidoptère chalinoptère
Erde, Die Amerikanischen Spinner und Schwärmer, 6: 829-837. Stuttgart. de la tribu de Uraniens. Annls Soc. ent. Fr., (4) 9:426.
GAEDE, M. 1936. Epiplemidae. En: SEITZ, A (ed.). Die Gross-Schmetterlinge der MACLEAY, W. S., 1834.– A few remarks tending to illustrate the natural
Erde, Die Amerikanischen Spinner und Schwärmer, 6: 1141-1170. Stuttgart. history of two annulose genera, viz. Urania of Fabricius, and Mygale of
GOSSE, P. H., 1881. Urania sloanus at home: II. The larva and pupa. Walkenaer.– Trans. zool. Soc. Lond., 1: 179-195.
Entomologist, 14: 241-245. MEERMAN, J.C. & BOOMSMA, T. 1997. Urania fulgens and other Lepidoptera

34
migrations in Belize, Central America. News of the Lepidopterists’ Institution Press, Washington D.C.
Society 39(1):8-9. SMITH, N.G. 1983. Host plant toxicity and migration in the dayflying moth
MINET, J. & SCOBLE, M.J. 1999. The Drepanoid/Geometroid Assemblage. Urania. Florida Entomologist 66(1):76-85.
Pp. 301-329 en Kristensen, N.P. (Ed.). Lepidoptera, Moths and SMITH, N. G. 1983. Urania fulgens (Calipato Verde, Green Urania). En:
Butterflies. Volume 1: Evolution, Systematics, and Biogeography. Janzen, D.H. (editor) Costa Rican Natural History, University of Chicago
Handbuch der Zoologie. Eine Naturgeschichte der Stämme des Press, Chicago, 816 pp.
Tierreiches / Handbook of Zoology. A Natural History of the phyla of SMITH, N. G. 1990. El Por Qué de la Migración del Lepidóptero Diurno Urania
the Animal Kingdom. Band / Volume IV Arthropoda: Insecta Teilband fulgens (Uraniidae: Geometroidea). Pp: 415-432. En: Rand, A. Stanley,
/ Part 35: 491 pp. Walter de Gruyter, Berlin, New York. Windsor, Donald M. and Leigh, Jr., Egbert Giles (editors), Ecología de un
MOTA, L.M. & DIRZO, R. 1996. Urania fulgens. Pp: 334-337 En: Enrique bosque tropical: ciclos estacionales y cambios a largo plazo. Smithsonian
González Soriano, Rodolfo Dirzo y Richard C. Vogt (editors). Historia Tropical Research Institute, Republic of Panama, Balboa.
Natural de los Tuxtlas. Universidad Nacional Autonoma de México, SMITH, N.G. 1992. Reproductive Behaviour and Ecology of Urania
México City. 647 pp. (Lepidoptera:Uraniidae) Moths and of their Larval Food Plants,
Ochsenheimer, F. 1816. Die Schmetterlinge von Europa, vol. 4. Leipzig Omphalea spp. (Euphorbiaceae). Pp: 576-593 En: Quintero A., Diomedes
(Fleischer). X + 212 pp. and Aiello, Annette (editors), Insects of Panama and Mesoamerica -
ODENDAAL, F.J. & EHRLICH, P.R. 1985. A migration of Urania fulgens Selected Studies. Oxford University Press, Oxford.
(Uraniidae) in Costa Rica. Biotropica 17(1):46-49. SMITH, P. 2010. Fauna Paraguay. Disponible en http://www.faunaparaguay.
Olivier, G.A. 1811. Encyclopédie méthodique: Histoire naturelle. Insectes, com/sematuridae.html [en línea] (Última fecha de consulta:
vol. 8. 722 pp. H. Agasse, Imprimeur-Libraire, Paris. 02/07/12).
PASTRANA, J. 2004. Los Lepidópteros Argentinos. Sus plantas hospedadoras STRAND, E. 1911. Zur Kenntnis der Uraniidengattungen Coronidia Westw.
y otros sustratos alimenticios, distribución geográfica y actualización und Homidia Strand n. g. [=Coronidia aut. p. p.] (Lep.). Deutsche
sistemática. Brown, K.; Logarzo, G; Cordo, H.A. & Di Iorio, O.R. entomologische Zeitschrift: 635-649.
(coord.). Sociedad Entomológica Argentina. South American Biological STRAND, E. 1916. Ueber die (♀♀) von Coronidia orithea Cr. und difficilis
Control Laboratory. 334 p. Strand. Entomologische Zeitschrift XXX: p. 1.
PFEIFFER, L. 1917. Bemerkungen über einige von Herrn A.H. Fassl in Swainson, W. 1833. Zoological illustrations, or Original figures and
Columbien gefangene Castnia-, Urania- und Homidiana- Arten. En: descriptions of new, rare, or interesting animals, selected chiefly from
Entomologische Zeitschrift XXXI: 7-8. the classes of ornithology, entomology, and conchology, and arranged
RUGGIERO, M.; GORDON, D.; BAILLY, N.; KIRK, P.; NICOLSON, D. accordi by Wm. Swainson. Vol. 3, series 2: 125.
(2011). The Catalogue of Life Taxonomic Classification, Edition 2, Part Treitschke, F. 1825. Die Schmetterlinge von Europa, vol. 5(1). xvi, 414
A. En: Species 2000 & ITIS Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist pp. Gerhard Fleischer, Leipzig.
(Bisby F.A., Roskov Y.R., Orrell T.M., Nicolson D., Paglinawan L.E., Bailly VAN DER HEYDEN, T. 2006. Eine Massenwanderung von Urania fulgens
N., Kirk P.M., Bourgoin T., Baillargeon G., Ouvrard D., eds) Species WALKER, 1854 in Costa Rica, Zentralamerika (Lepidoptera: Uraniidae).
2000: Reading, UK. - Nachrichten entomologischer Verein Apollo, N. F. 27(1/2): 55-57.
SALAZAR, J.A. 2001. Contribución al conocimiento de las especies (Notes on a mass migration of Urania fulgens Walker, 1854 in Costa Rica,
pertenecientes a los géneros Homidiana Strand y Sematura Dalman Central America (Lepidoptera: Uraniidae).)
(Lepidóptera: Sematuridae) de Colombia. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. VINCIGUERRA, R. 2009. Osservazioni su Urania sloanus (Cramer, 1779)
U. Caldas, 5: 125-126. (Lepidoptera: Uraniidae), SHILAP Revta. Lepid., 37: 307-312.
Scoble, M.J. 1992. The Lepidoptera: form, function and diversity. 404 pp. WALKER, F. 1854. Lepidoptera Heterocera. En: List of the Specimens of
Oxford University Press, Oxford. Lepidopterous Insects in the Collection of the British Museum. Vol. 2.
SKUTCH, A.F. 1970. Migrations of the American moth, Urania fulgens. pp. 279-581.
Entomologist 103:192-197. WESTWOOD, J.O. 1879. Observations on the Uraniidae, a family of
SMITH, N.G. 1972. Migrations of the day-flying moth Urania in Central and Lepidopterous Insects, with a Synopsis of the Family and a Monograph
South America. Caribbean Journal of Science 12(2-Jan):45-58. of “Coronidia’’, one of the genera of which it is composed. Transactions
SMITH, N.G. 1982. Population irruptions and periodic migrations in the of the Zoological Society, 10(12): 1–35, 3 plates.
day-flying moth, Urania fulgens. Pp: 331-344. En: Jr., A. Stanley Rand YOUNG, A.M. 1970. Notes on a migration of Urania fulgens (Lepidoptera:
and Donald M. Windsor, Egbert G. Leigh (editors). The Ecology of a Uraniidae) in Costa Rica. Journal of the New York Entomological Society
Tropical Forest Seasonal Rhythms and Long-term Changes. Smithsonian 78:60-70

35
INDICE DE GÉNEROS, ESPECIES Y SINÓNIMOS
Actias, 11 hysudrus, 18
aeola, 20 interlineata, 22
Agarista, 8, 20 japet, 20
Anurapteryx, 8 Lars, 30
biblina, 18 Larunda, 8
boisduvalii, 25, 26, 27 leach, 20
boreada, 18 leachi, 8, 10, 18, 21, 32
brasiliensis, 25 leilaria, 30
cana, 20 leilus, 25, 26, 27, 30, 32, 33
canace, 9, 20, 21, 32 Lonchotura, 8
caudilunaria, 14 luna, 11
Chrysiridia, 25, 26 lunus, 11, 16
Coronidia, 7, 8, 9, 10, 12, 18,19, 20, 21, 22, 23, 32 Lyssa, 25
Coronis, 8, 9, 18, 20 Mania, 14, 16
Cotesia, 11 meticulosa, 22, 23, 32
Cydimon, 30 monotona, 22, 23, 32
Cyphura, 25 Mormo, 16
diana, 11, 14, 15, 32 Nothus, 16
durvillii, 18 orithea, 8, 10, 18, 19, 32
echenais, 18 Papilio, 16, 30
empedoclaria, 16 paulina, 20
empedocles, 11, 14, 16, 17, 32 Phalaena, 11, 14, 18
evenus, 10 poeyi, 25, 26
flavidorsata, 22 rhipheus, 25
fulgens, 25, 26, 27, 30 selene, 16
granadina, 18 Sematura, 7, 8, 9, 11, 12, 14, 16, 32
Hamadryas, 27 sloanus, 25
heroica, 30 subpicta, 10, 11, 18, 19, 32
Homidiana, 8, 9, 22, 32 surinamensis, 30
hoppi, 18, 20 Urania, 25, 26, 27, 28, 30, 31, 32, 33

36
LEPIDOPTERA
ARGENTINA
Catálogo ilustrado y comentado de las mariposas de Argentina

Parte IV:
SEMATURIDAE & URANIIDAE

Fernando César Penco


2013

También podría gustarte