Está en la página 1de 14

Lenguas itálicas

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Lenguas itálicas

Distribució Italia, Francia, España, Portugal, Rumanía, Moldavia, A
n ndorra, San Marino, Mónaco, Ciudad del Vaticano,
geográfica partes de Suiza, Bélgica y los Balcanes.

Hablantes ~950 millones

Filiación Indoeuropea
genética   Italo-celta(?)

    L. itálicas

Subdivisio Lenguas latino-faliscas


nes Lenguas osco-umbras †

Extensión de las lenguas itálicas en la Edad del Hierro:


     Umbro     Piceno      Volsco y érnico      Itálico
meridional     Sabino      L central
atín      Falisco (marso, ecuo, peligno, marrucino) 
    Osco      Sículo

Véase también
Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

[editar datos en Wikidata]

Distribución de las lenguas romances más habladas a principios del siglo XXI: español (verde oscuro y


verde claro), francés (azul y celeste), portugués (anaranjado), italiano (amarillo) y rumano (rojo).

Las lenguas itálicas constituyen un grupo de lenguas indoeuropeas con una serie


de rasgos comunes. Incluye al latín junto con sus descendientes, las lenguas
romances, y a un cierto número de lenguas extintas, habladas durante
la Antigüedad en la península itálica como el osco, el umbro o el falisco, entre
otras.
Todas ellas descienden a partir de una lengua en común el protoitálico o también
estadio común, posterior al período proto-indoeuropeo.1 Todas las lenguas itálicas
comparten un buen número de isoglosas comunes, palabras únicamente
exclusivas derivadas del protoindoeuropeo y conjugaciones similares; así, todas
ellas son lenguas centum que no presentan palatalización de las (palato) velares
indoeuropeas /*k, *kw, *g, *gh, *ghw/. Curiosamente, las lenguas romances sí
presentan una palatalización posterior de los fonemas latinos /k, g/, aunque solo
ante fonemas anteriores /ε,e,i/ y el umbro también presenta este tipo
palatalización, pero solo ante /k/.

Índice

 1Clasificación de las lenguas itálicas


 2Historia
 3Características comunes
o 3.1Fonología
o 3.2Gramática
o 3.3Comparación léxica
 4Numerales
 5Muestra textual
 6Véase también
 7Referencias
o 7.1Bibliografía
 8Enlaces externos
Clasificación de las lenguas itálicas[editar]
Las lenguas itálicas incluyen dos grandes grupos: las lenguas latino-faliscas y las
lenguas osco-umbras o sabélicas. Estos grupos se han definido por la presencia
de ciertas isoglosas. Por ejemplo, el grupo latino-falisco se considera el más
conservador, puesto que no sufrió el cambio de /-kʷ-/ a /-p-/ en contraposición con
el osco-umbro. Además, el osco-umbro tiene algunas innovaciones con respecto
al latino-falisco como el betacismo de /gʷ-/ inicial, fricatización de fonemas los /-b-,
-p-/ y /-d-/, aspiración o fricatización de los grupos /-kt, -pt-/ y /-ks-/, reducción de
los grupos /-nd-/ o /-mb-/, aspiración o perdida de /-g-/ ante /-i-, -e-/. Por otra parte,
en el grupo latino-falisco -gʷ- se reduce a -w-, se pierde -s- ante -n-. El grupo
latino-falisco puede ser llamado itálico Q y el osco-umbro itálico P, aludiendo a la
asimilación de -kʷ- a -p-.234 Es muy posible que la división entre Itálico Q y Itálico P
no tenga valor filogenético, ya que el venético parece haber sido la primera lengua
en separarse del resto, debido a sus arcaísmos perdidos en las otras lenguas
itálicas.5

 Lenguas latino-faliscas o también latino-venéticas


o Grupo latino-falisco incluye:
 Latín, era hablado en la Italia centro-occidental. Las
conquistas romanas lo expandieron a través
del imperio y más allá.
 Lenguas romances, descendientes del
latín.
 Falisco, era hablado en el área de Falerii
Veteres (actual Civita Castellana), al norte de la
ciudad de Roma.
o Otras lenguas consideradas latino-faliscas por sus isoglosas
son:26
 Sículo, era hablado en la parte oriental de Sicilia.
 Venético, era hablado en el extremo septentrional
de la península itálica. La clasificación del venético
es controvertida y algunos autores prefieren
considerarlo una lengua indoeuropea
independiente, una lengua itálica independiente y
primitiva o bien una lengua itálica más
estrechamente emparentada con las lenguas osco-
umbras.7 Por otra parte, Varro en su obra De lingua
Latina hace 47 y 43 a. C, señala a dos lenguas de
los pueblos itálicos como más parecidas al latín: el
falisco y el sículo, ya que muchas palabras
sonaban casi idénticas y tenían el mismo
significado.3
 Lenguas osco-umbras
o Grupo osco, que incluye:8
Osco, hablado en la región centro-meridional de la

península itálica, con los siguientes idiomas que
por su relación estrecha en ocasiones se
consideran dialectos de este:
 el marrucino;
 el sabino
 el peligno;
 el érnico;
o Grupo umbro, que incluye:8
 Umbro, hablado en la región centro-septentrional
de la península, con los siguientes idiomas que por
su relación estrecha en ocasiones se consideran
dialectos de este:
 el marso.
 el ecuo.
 el volsco;
 el vestino;
o Grupo picénico-presamnita que incluye:8
 el piceno meridional;
 el presamnita, una lengua documentada en el sur.
La filiación lingüística del lusitano, asunto aún en discusión, se baraja en entre
la familia celta y la familia itálica, teoría esta última defendida por diversos
expertos.2 Por otra parte, el lusitano parecería ser más bien una lengua
transicional entre el celta y el itálico que ser perteneciente a esas dos ramas. 9

Historia[editar]

Lenguas de la península itálica durante la Edad del Hierro.


La Tabla Osca, una inscripción en osco.

El debate principal sobre el origen de las lenguas itálicas refleja el mismo que el
de las lenguas griegas, excepto que no hay registro de ningún "itálico temprano"
que desempeñe el papel del griego micénico.10
El protoitálico probablemente fue hablado originalmente por tribus itálicas al norte
de los Alpes. En particular, la evidencia lingüística sugiere contactos con hablantes
de germánico y griego. Los pueblos de habla itálica probablemente se trasladaron
hacia la península itálica durante la segunda mitad del segundo milenio a. C.,
llegando gradualmente a las regiones del sur. Aunque no se puede establecer con
certeza una ecuación entre evidencia arqueológica y lingüística, el protoitálico se
asocia generalmente con la cultura Terramare (1700-1150 aC) y la cultura
Protovillanoviana (1200-900 aC).10
Todo lo que se sabe sobre la documentación lingüística de las lenguas itálicas son
las inscripciones realizadas después de la introducción de los alfabetos en la
península, alrededor del 700 a. C. en adelante, y de escritores griegos y romanos
varios siglos después. Las muestras más antiguas conocidas proceden de
inscripciones en umbro y falisco del siglo VII a. C. Sus alfabetos se derivaron
claramente del alfabeto etrusco, que se derivó del alfabeto griego occidental no
mucho antes. No hay información confiable sobre las lenguas habladas antes de
esa fecha. Se pueden hacer algunas conjeturas basadas en topónimos, pero no se
pueden verificar.11
Al comienzo de la Edad de Hierro, alrededor del 700 a. C., los colonos griegos
jónicos de Eubea establecieron colonias a lo largo de la costa del sur de Italia.
Trajeron consigo el alfabeto, que habían aprendido de los fenicios;
específicamente, lo que ahora llamamos el alfabeto griego occidental. La
invención se extendió rápidamente por toda la península, a través de barreras
lingüísticas y políticas. Las adaptaciones locales (principalmente cambios menores
en la forma de las letras y la eliminación o adición de algunas letras) produjeron
varios alfabetos en itálico antiguo. 11
Las lenguas osco-umbras eran las lenguas itálicas más numerosas y más
extendidas territorialmente en contraposición con las latino-faliscas conociéndose
10 variedades: el osco, umbro, piceno
meridional, presamnita, sabino, peligno, marrucino, marso, ecuo, vestino, volsco y 
érnico, situadas en el centro y sur.10 De todas las lenguas itálicas extintas
el umbro es la mejor documentada por las Tablas eugubinas: un conjunto de siete
tablas que dedicaban sacrificios, ritos y deberes de una cofradía religiosa a los
dioses umbros. Las tablas contiene unas 5000 palabras y estaban escritas en
alfabeto umbro las 4 primeras y las 2 últimas más largas en alfabeto latino datadas
en los siglos II a. C. y I a. C.. Otras inscripciones están datadas entre los VII
a. C. y I a. C. Aparentemente, el umbro se conservó hasta comienzos de la era
común y en los distritos remotos y valles de los Apeninos aún no se extinguió por
completo en los primeros siglos d. C. El osco es otra lengua extinta mejor
documentada por 4 inscripciones largas la Tabla Osca, Tabla Bantina, Cippus
Abellanus, la Lámina de plomo de Capua y más de otras 800 inscripciones,
escritas en alfabeto osco, alfabeto latino y alfabeto griego entre los siglos III a.
C y I a. C.. El osco se conservó hasta comienzos de la era común y
en Pompeya hasta la destrucción de la ciudad (79 d. C.), pero parece que
desapareció del uso oficial a partir de la guerra social (88 a. C.) para dar paso al
latín. Las restantes lenguas osco-umbras están documentadas por menos de 100
inscripciones, la más documentada es el piceno meridional por más de 50
inscripciones en alfabeto propio entre los siglos VI a. C. y III a. C. y no parece
haber sobrevivido hasta la era común d. C. Muchas de estas lenguas osco-umbras
poco documentadas se escribían en alfabeto latino y algunas mostraron una fuerte
influencia del latín como el marso, el peligno y el ecuo. 1112
De las lenguas latino-faliscas sacando al latín, el falisco la lengua hermana del
latín ambas situadas en una pequeña parte en el centro este, está atestiguado por
unas 355 inscripciones entre los siglos VII a. C. y II a. C. Parece probable que
haya perdurado, aunque gradualmente asimilado por el latín, hasta comienzos de
la era común d. C. El sículo situado al sur en la isla de Sicilia, esta atestiguado por
pocas inscripciones cortas en alfabeto griego entre los siglos VII a. C. y IV a. C. y
según Varro se mantenía hasta su época el siglo I a. C. a pesar de que las
inscripciones databan de mucho tiempo atrás de la colonización romana.
El venético de difícil clasificación situado al norte y separado del resto de las
lenguas itálicas está testimoniado por unas 300 inscripciones escritas en alfabeto
venético datadas entre los siglos VI a. C. y I a. C. y probablemente se mantuvo
hasta los inicios de la era común.11
La inscripción más antigua en latín es la fíbula prenestina datada en el siglo VII a.
C.. En los primeros siglos de Roma, desde su fundación hasta el siglo IV a. C., el
latín tenía una extensión territorial limitada en Latium junto con el falisco en una
pequeña parte del centro este. Después del periodo de dominación etrusca y la
invasión de los galos (390 a. C.), la ciudad se fue extendiendo, en forma de
República, por el resto de Italia. A finales del siglo IV a. C., Roma ya se había
impuesto a sus vecinos itálicos imponiendo el latín en estas zonas. 11
Actualmente no hay una fecha bien estimada para la extinción de las lenguas
itálicas no latinas, pero según los escritos de Varro, hace 43 y 47 a. C al menos el
falisco, el osco, el umbro, el sabino y el sículo se mantenían hasta su época. 13
Tras la evolución del protoitálico, de todas las lenguas itálicas el venético de
clasificación dudosa ha sido la lengua más conservadora, otra lengua es el sículo
ambos por la retención del sistema de vocales, con los diptongos intactos
heredados y los grupos consonánticos, el latín y el falisco también pueden
considerarse en parte conservadores en la retención de los grupos consonánticos.
El osco, el presamnita y el piceno meridional retienen el sistema de vocales, con
los diptongos intactos heredados pero los grupos consonánticos presentan
muchas innovaciones. La lengua itálica menos conservadora es el umbro quien no
solo presentó cambio del sistema vocálico y los grupos consonánticos sino
también palatalización de -k- ante -e- como en las lenguas romances (por
ejemplo sesna, 'cena' en latín originalmente pronunciado con -k-) y pérdida de
consonantes que diferenciaban los casos en el sistema de declinación y
la conjugación verbal.10
Las similitudes entre las lenguas itálicas fueron notadas en la antigüedad a. C por
los gramáticos romanos como Varro, Festo, Servio, etc quienes notaron similitudes
entre el latín y algunas lenguas clasificadas como itálicas. Varro afirma que el
falisco y el sículo eran los más parecidos al latín, mientras que al sabino, el osco y
el umbro los considera en parte parecidos, pero más diferentes de los primeros. 13

Latín: (Varro en De lingua latina, hace 47


Español: (Traducción)
y 43 a. C.)

"Hircus" quod sabini "fircos", quod illi "Hircus" (ternero) que los sabinos "fircos",
"fedos", in Latio rure "hedus" qui in urbe ut que ellos "fedos" en Latio rural "hedus" que
in multis A addito "haedus". "Porcus" quod en la ciudad como mucho adiciona A,
sabini dictus "aprunos porcos" per inde "haedus" (cabrito). "Porcus" (puerco) que los
porcus. Sabini itaque "harenam" iustius quis sabinos, "aprunos porcos" dicho por puerco
dixerit quoniam apud antiquos "fasena" erat desde ahí. Los sabinos así de justo "harenam"
et "hordeum" qui "fordeom" et sicut supra (arena), quien dijiera por cuanto antiguo era
diximus "hircus" quoniam "firci" erant "fasena" y que "hordeum" (hordio) igual a
"haedi" quoniam "fedi". Cum "haedus" sine "fordeom" y sobre lo que dijimos "hircus" ya
adspiratione scribitur cum alioqui cum que "firci" eran "haedi" por cuanto "fedi".
debeat quoniam antiquos "fedos" sit dictus et Con "haedus" sin aspiración, con escribirse lo
ubi F literam posuerunt nos literam (autem contrario debía ya que el antiguo "fedos" sea
P) H substituimus ut quod illi "fordeom" dicho y donde pusieron la letra F nuestra
dicebant nos "hordeum", "fariulom" quem (pero P) substituimos H igual que ellos
nos "hariolum" similiter "fedom" quem nos "fordeom" digan nuestro "hordeum",
"haedum" dicimus. Nec minus consonantes "fariulom" que nuestro "hariolum" (adivino)
ut F et H utraque enim ut flatus est quare la similitud "fedom" al "haedum" que
antiqui "fircom" cum nos "hircum" et quam décimos. Ni menos las consonantes iguales F
falisci "habam" quod nos "fabam" y H ambas por igual aspiradas, de que causa
es el antiguo "fircom" con nuestro "hircum" y
como los faliscos "habam" que nosotros
apellamus. Si datum quod reddatur
llamamos "fabam" (haba). Si dado a que se
"mutuum" quod siculi dicunt "moetom".
asigne "mutuum" (préstamo) que los sículos
"Lepus" quod siculi quidam graeci dicunt
dicen "moetom". Lepus (liebre) que los
"lepos" Roma quod orti siculi ut annales
sículos a diferencia de los griegos dicen
veteres nostri dicunt fortasse hinc illuc
"lepos" a Roma, que los sículos nacidos en
tulerunt et hic relinquerunt id nomen. Ut
años de nuestros antepasados quizás dicen por
quod faleriis (Faliscum) veterem dicunt
esto, llevaron ello y aquí dejaron el nombre.
"hilum" quod minimum est "filum" id enim
Igual que los faliscos (Falisco) de antepasados
minimum est in vestimento.
dicen "hilum" que es el mínimo "filum" (hilo)
por mínimo lo es en vestimenta.

Las inscripciones muestran que, hacia el año 700 a. C., se hablaban muchas
lenguas en la región, incluidos miembros de varias ramas del indoeuropeo y
varias lenguas no indoeuropeas. El más importante de estos últimos fue
el etrusco, atestiguado por la evidencia de más de 10,000 inscripciones y
algunos textos breves. No se ha encontrado relación entre el etrusco y
cualquier otra lengua conocida, y aún no hay pista sobre su posible origen (a
excepción de las inscripciones en la isla de Lemnos en el Mediterráneo
oriental). Otras lenguas posiblemente no indoeuropeas presentes en ese
momento eran el rético en la región alpina, el antiguo ligur en la actual Liguria y
algunas lenguas no identificadas en Cerdeña. Estas lenguas han dejado una
huella detectable en el latín. La lengua más grande en el sur de Italia, excepto
el griego jónico hablado en las colonias griegas, era el mesapio, conocido por
unas 260 inscripciones que datan de los siglos VI y V a. Existe una conexión
histórica del mesapio con las tribus ilirias, sumada a la conexión arqueológica
en cerámica y metales existente entre ambos pueblos, lo que motivó la
hipótesis de conexión lingüística. Pero la evidencia de las inscripciones ilirias
se reduce a nombres y lugares personales, lo que dificulta apoyar tal hipótesis.

Características comunes[editar]
Actualmente el término lenguas itálicas se usa para referirse a un conjunto de
lenguas indoeuropeas que comparten un cierto número de rasgos comunes y
léxico único derivado del protoindoeuropeo. 14 Los lingüistas generalmente han
concluido que las antiguas lenguas indoeuropeas de la península italiana que
no eran identificables como pertenecientes a otras familias del indoeuropeo,
como el griego o el celta, pertenecían a una sola familia indoeuropea, paralela,
al celta o el germánico. El promotor de esta familia inicialmente fue Antoine
Meillet.15
Sin embargo, autores como Silvestri16 y Rix17 argumentaron que no existió un
proto-itálico común reconstructible, que cumpla estas dos condiciones: (1)
Debería tener un sistema fonológico que explicara el de las lenguas latino-
faliscas y las lenguas osco-umbras simultáneamente mediante cambios
fonéticos posteriores. (2) Debería representar una fonología y morfología que
presentara cambios respecto al estado común indoeuropeo. Estos lingüistas
críticos proponen, en cambio, que los antepasados de las lenguas itálicas eran
diferentes lenguas, que descendieron por separado del protoindoeuropeo en
un pasado más remoto, y entraron por separado en Europa, posiblemente por
diferentes rutas o en diferentes épocas. Este punto de vista se debe en parte a
la dificultad de identificar una patria itálica común en la prehistoria. Por esta
razón algunos autores han cuestionado la idea de que todas las similitudes de
las lenguas itálicas se deban a la existencia de un estadio lingüístico llamado
itálico común, cuya diversificación surgieran las lenguas. Esta teoría fue
dominante durante los años 80 y 90.1518 Sin embargo, Rix, Silvestri y otros
autores más tarde cambiaron de opinión y se convirtieron en partidarios
abiertos de las lenguas itálicas como una unidad filogenética al encontrar que
es muy posible reconstruir un protoitálico que cumpliera dichas características,
por lo que la teoría de las lenguas itálicas como unidad filogenética, se volvió
más dominante en la actualidad.192085 En los estudios indoeuropeos actuales
las lenguas itálicas se consideran una rama filogenética y los estudios actuales
basados en técnicas computacionales respaldan la rama itálica. 21
Por otra parte Bakkum define al protoitálico como una "etapa cronológica" sin
un desarrollo independiente propio, pero que se extiende sobre el
protoindoeuropeo tardío y las etapas iniciales del protolatino y el protosabélico.
Las fechas de Meiser de 4000 a. C. a 1800 a. C., mucho antes del griego
micénico, son descritas por él como "una suposición tan buena como la de
cualquiera".22 También se ha señalado la presencia de ciertos rasgos
compartidos con las lenguas celtas con lo cual se podría hablar de un grupo
más amplio denominado italo-celta.23
Schrijver defiende una etapa "proto-italocelta", que sugiere que se habló en
"aproximadamente la primera mitad o mediados del segundo milenio a.c", de la
cual el celta se separó primero y dentro el itálico primero el venético y por
último el osco-umbro y el latino-falisco.9
Fonología[editar]
Las lenguas itálicas comparten un cierto número de isoglosas y cambios
fonéticos comunes respecto al protoindoeuropeo común:24

1. Evolución de las oclusivas labiales: *p > p, *b > b, *bh- > f-, -*bh- >
(-f-)
2. Evolución de las oclusivas alveolares: *t > t, *d > d.
Esporádicamente el latín presenta *d > l, como en
IE *dnghwa > lingua o latín arcaico *odor > olor, olere.
3. Evolución de las oclusivas aspiradas en inicio de palabra: *bh- >
f-, -*dh- > f-.
4. Evolución de las velares: *k > k (<c>), *g > g, *gh- > x-, f-.

protoindoeuropeo protoitálico venético latín falisco osco umbro sículo


*bʰréh₂tēr 'hermano' *frātēr fraterei frāter frater fratrer frater frater

feiliu feilio
*dʰeh₁ilyos 'hijo' *feiljos filea 'hermana' fīlius hileo feliuf
m m

*gʰeh₁bʰ-
*xabeid habeit habet habet hipid habe habit
'tener/haber'

fūtilli
*ǵʰutéys 'vertido' *futis- futtos futir
s

1. *kw > kw (<qu>)/k (<c>), *gw > v/g/f


2. Evolución de las líquidas: *l > l y *r > r.
3. Evolución de las nasales no silábicas: *Vm > Vm, *mV > mV, *Vn
> Vn, *nV > nV (aquí V denota una vocal cualquiera) y las
nasales silábicas: *Cm(C) > Cem(C) y *Cn(C) > Cen(C) (aquí C
representa una consonante cualquiera).
4. Evolución de las semivocales: *w > v, *y > i.
Gramática[editar]
En gramática existe básicamente cuatro innovaciones compartidas por las
lenguas itálicas:24

1. Un sufijo en el imperfecto de subjuntivo *-sē (en osco la 3ª
persona singular del imperfecto de subjutivo fusíd y latín foret,
ambos derivados de *fusēd)
2. Un sufijo en el imperfecto de indicativo *-fā- (osco fufans 'fueran',
en latín se dio sonorizacion en -ba- como en portabant 'portaban'
y en umbro se dio aspiración en -he(a)- como
en staheren 'estaban').
3. Un sufijo para derivar adjetivos de verbos *-
ndo- (latín operandam 'trabajandola'; en osco-umbro se tiene la
reducción adicional -nd- > -nn-, osco úpsannam 'trabajandola',
umbro pihaner 'purificandolo').
4. La formación de superlativos con el sufijo PIE *-
ismo- (latín fortissimus 'fuertisimo', osco maimas 'más de más o
máximo'), donde en las demás ramas indoeuropeas derivan del
sufijo *-isto-.
Además, el latín y las otras lenguas itálicas tienen una forma de futuro
innovadora derivada de -bho, -bhis, -bhit, .... Esta forma aparece por ejemplo
en la forma latina amabo et amabis 'amaré y amarás', en la forma del
falisco cra carefo ('mañana carecerá', latín crās carēbo) y en la forma del
umbro struhçlas fiklas sufafas ('subirás la pila de higos', latín struēs fīculas
subības).
Comparación léxica[editar]
Entre las lenguas indoeuropeas, las itálicas comparten un mayor porcentaje de
léxico con las celtas y por ello estas son reunidas en el grupo de las lenguas
italo-celtas. A continuación se muestra una lista de cognados entre el latín y
las otras lenguas itálicas que refleja su evolución fonética desde
el protoitálico.2526

GLOSA Protoitálico Latín Falisco Osco Umbro Sículo Venético

'aves' *awēs avēs aves aves

'otro' *alteros alter alttre etre

'año' *atnos annus aceneis acnu

'cena' *kertsnā cena kersna sesna

'vida' *gʷītām vītam veitam bítam bitam vitam

'vivo' *gʷīwos vīvus vivo bivus biver vivus vivoi

'mano'
*manom manum manom manim manuve menom manom
(acus.)

'aquel' *ole ille ole úlle ull ole oli

'si' *swei sī sei svaí sve sei

'debajo' *xenðrā infrā infra húntrus hondra

'este, aquí' *xeike hic fec eike ese heie eik


'del hombre' *xemones hominis femono humuns homonus

'hijo' *feilios fīlius hileo feilius feliuf feilius filea

meleto
'molido' *meletom molitum maletu
m

'hacer' *fak- facere haciu facum façiu

'bueno' *ðwenos bonus dueno fuons foner duenus

'flora' *flōzā flōra fluusa flora

'tanto' *etantos tantus etantuf etantu tantom

'lengua' *ðengwā lingua dengua fangva fangua dengua

'gracias' *gʷrātos grātiās brateis brat gratos

'libre' *louðeros liberis loufiro lovfreís vufru louderobos

'decir' *deik- dīcere deicum deku

'templo' *fesnom fānum fíisnam fesnuf

'pueblo,
*toutos tōtus touto toutos tota touto teuta
todo'

'ser' *ezom esse esum ezum erom esom esom


'a, al lado' *ad ad ad az ař ati

'desde' *aβ ab af af ah ab

'por' *pert per pe pert pert per

'cuando' *kʷande quando quando pún pune

'tener,
*xaβeo habere hafum habeu habem
haber'

'verdadero' *gʷēros vērus berus veres

'salvo' *salwes salvus salues salavs saluo salues

'camino,
*wijā via via viaí via via via
vía'

'vino' *wīnom vīnum vino vinu- vinu vinu- vinoi

'tierra' *terzā terra terrum terram

termenat
'terminar' *termenios terminus teremenniu termonios
s

'senado' *senātos senātus zenatuo senateis

'regalo, don' *dōnom dōnum donom dúnúm dunum donom donom

'con' *kom cum com com kum


'entre' *enter inter anter anter

'más' *maɣis magis magis mais mes

'carecer' *kazeō carebo carefo kasit

'de' *dē dē de dat det

'antes, pre-' *prai prae pre praí pre

También podría gustarte