Está en la página 1de 14

MODULO XI

LOS APODERADOS JUDICIALES

Concepto

Apoderado judicial es la persona que asume la representación de otra u otras en un


proceso o actuación judicial determinada.

La Constitución en art. 229 señala que nadie puede litigar en causa propia o ajena si no es
abogado titulado, aunque su omisión no implica nulidad del trámite, por ser una simple
irregularidad que trae sanciones diferentes como penal por ejercicio ilegal de la
profesión.

El artículo 73 del Código General del Proceso (CGP) señala que las personas que hayan
de comparecer al proceso deberán hacerlo por conducto de abogado legalmente
autorizado, excepto en los casos en la ley permita su intervención directa.

Abogados

Evolución

Tienen su origen en el derecho romano, atribuyéndose a Rómulo la institución,


representada inicialmente por los “patroni” que tenían la función de asesorar en forma
gratuita a los litigantes. Solo fueron utilizados por los patricios que los retribuían con
dádivas o mercedes.

En el sistema formulario adquirió la característica de una verdadera profesión al ser


remunerada. Era ejercida por verdaderos jurisconsultos llamados “advocati”, término que
remplaza “patroni” de donde proviene la denominación actual. Su función se limito a
asesorar mediante consejos no implicaba representación.

Estuvo radicada en los procuradores y cognitores, que eran auténticos mandatarios


judiciales.

En el bajo imperio desaparece el procurador y cognitor siendo reemplazados por el


“defensor” eran dos: de presentes y de ausentes.

Quien asume la calidad de abogado con derecho a la representación fue el “ advocatus”,


que para la época de Justiniano estaban organizados en colegios, encargados de velar
por el decoro de la profesión y la defensa de sus miembros y servicios retribuidos
mediante el pago de honorarios.

1
Clases

En nuestro régimen existen 5 clases de personas que pueden actuar o litigar en causa
propia o ajena cuya diferencia está en la calidad del título otorgado y las facultades para
ejercer:

Los doctores: aquellos que con antelación al Decreto 80/1980 obtuvieron ese título
otorgado por una universidad reconocida por el gobierno. Posteriormente el titulo
se reservo a quien obtuvieran el doctorado. Pueden ejercer la profesión sin
ninguna limitación.

Los abogados titulados: dos clases:

a.- Quienes obtuvieron el titulo con base en el Decreto 970/1970. Quienes


dentro de la vigencia de este culminaron sus estudios de derecho o habiéndolo
terminado con antelación no habían obtenido el título de doctor y siempre que
tuvieran experiencia en el desempeño de cargos de índole jurídica por un periodo
no inferior a dos años. (válido para quienes obtuvieron el titulo antes de la
declaratoria de inconstitucionalidad). Están facultados para actuar ante los
juzgados municipales y en los de circuito, pero únicamente en primera instancia.
No pueden ante tribunales Corte Suprema ni Consejo de Estado.

b.- Quienes obtuvieron el titulo en vigencia del Decreto 80 de 1980, que


cambió el título de doctor por el de abogado y habilita para ejercer la profesión sin
límite alguno, ante cualquier autoridad judicial.

Los abogados admitidos: aquellos que con antelación a la reforma constitucional


de 1945 obtuvieron su aceptación como tales en virtud de aprobar un examen de
idoneidad profesional ante tribunal superior, aunque no hubieren cursado los
estudios correspondientes de derecho. Se les faculto para litigar sin restricción
alguna.

Los egresados: aquellos que han terminado y aprobado sus estudios de derecho,
pueden ejercerlo durante dos años, contados a partir de la fecha de terminación de
estudios y solamente en las actuaciones adelantadas ante jueces municipales,
excluida la segunda instancia ante circuito. Los egresados requieren Licencia
Provisional.

Los miembros de los consultorios jurídicos: son estudiantes de los dos últimos
años de la carrera de derecho, que están habilitados para absolver consultas a las
personas de escasos recursos económicos y atender los casos de mínima cuantía.
2
Requisitos para litigar

Además de la calidad de abogado, debe estar inscrito, lo que le da la tarjeta profesional


expedida por el Consejo Superior de la Judicatura.

La tarjeta profesional se presenta al secretario del despacho judicial a quien se dirija la


primera petición y se anota en todo escrito que suscriba el profesional, formalidades
necesarias para que pueda dársele curso a cualquier solicitud.

Excepciones para litigar sin ser abogado

La ley ha establecido algunas excepciones, que obedecen, en unos casos, a que la


actuación, en razón a su brevedad o urgencia, no permite la consecución de un abogado,
como ocurre en una diligencia de embargo, y, en otros, a la poca importancia económica
del asunto o a la ausencia de profesionales en algunas localidades o municipios.

Son:

a. El ejercicio del derecho de petición y de las acciones públicas

b. En los procesos de mínima cuantía

c. En las diligencias de conciliación y en los procesos laborales de única instancia.

d. En los actos de oposición en las diligencias judiciales o administrativas, tales como


secuestros, entrega o seguridad de bienes, posesión de minas u otros análogos.
Pero la actuación judicial posterior que se derive como consecuencia de la
oposición, requiere abogado titulado cuando lo exija la ley.

e. En los asuntos que conocen los funcionarios de policía, que se ventilen en


municipios que no sean cabecera de circuito y en donde no ejerzan habitualmente
por lo menos dos abogados inscritos, circunstancia que se hará constar por el
funcionario en el auto que admita personería.

f. En primera instancia, en los procesos de menor cuantía, que se ventilen en


municipios que no sean cabecera de circuito y en donde no ejerzan habitualmente
por lo menos dos abogados inscritos. Se colige que un abogado ejerce
habitualmente en un municipio cuando tiene oficina que atiende en forma personal,
así no resida allí.

g. En cualquier diligencia de carácter administrativo, como sería el reclamo de


prestaciones sociales de un ex empleado.

En los asuntos anteriores la actuación se adelanta en forma directa por el interesado, sin
constituir apoderado, pero si otorga poder debe ser abogado titulado e inscrito.
3
Incompatibilidades

El abogado no puede ejercer la profesión cuando se halle en cualquiera de las siguientes


circunstancias:

1. Los empleados públicos y los trabajadores oficiales, aun en uso de licencia, salvo que lo
hagan en razón del cargo que desempeñan, como ocurre con los fiscales y los
representantes del ministerio público, directores jurídicos.

Incluye los vinculados por contrato con una entidad administrativa y en relación con
asuntos adelantados contra la nación, departamento o municipio, según la esfera al que
pertenezca el establecimiento en donde presta sus servicios excepto cuanto tenga que
actuar en causa propia.

2.- Los senadores, los representantes y los diputados en los casos señalados en
Constitución y Ley durante el periodo para el cual fueron elegidos, si renuncia se
mantiene por 1 año si falta más del año o el resto del periodo si es inferior. Los
concejales, pueden hacerlo excepto con respecto al desempeño de un empleo público.

3.- Los militares en servicio activo, debe haber dedicación o exclusividad que impone la
actividad militar salvo en la justicia penal militar.

4.- Los que están privados de la libertad como consecuencia de resolución acusatoria o
una sentencia condenatoria, salvo las actuaciones que en su propio nombre adelante en
el proceso.

5. En relación con los asuntos en que hubiere actuado en ejercicio de las funciones
desempeñadas como funcionarios públicos, ex juez en los procesos que conoció, en
ningún tiempo.

6.- Frente a la entidad administrativa donde haya desempeñado sus funciones, pero solo
durante el año siguiente a la fecha en que se produjo su retiro.

Deberes

Son taxativos en el art. 28 de la Ley 1123/2007 y el artículo 78 del Código General del
Proceso que pueden clasificarse así:

a. Para con el cliente:

1. Guardar el secreto profesional


2. Atender con celosa diligencia el cargo encomendado
3. En general velar por la defensa de los intereses que le han sido confiados.

4
b. Para con los funcionarios y empleados judiciales:

1. Observar el respecto y seriedad que ellos merecen


2. Colaborar con la recta y cumplida administración de justicia.

c. En su calidad de profesional:

1. Observar la Constitución y la ley


2. Defender los derechos humanos
3. Actualizar sus conocimientos
4. No permitir el ejercicio ilegal de la profesión
5. Respetar el régimen de incompatibilidades para el ejercicio de la profesión

Régimen Disciplinario (Ley 1123 de 2007)

Comprende:

a. Las faltas que pueden cometer los abogados en el ejercicio de su profesión, que
atañen a sus relaciones con los funcionarios judiciales, con el cliente y como
profesional del derecho;

b. Las sanciones que ellas acarrean, que van desde la censura hasta la exclusión
pasando por la multa y la suspensión;

c. Quienes son los encargados de imponerlas: la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del


Consejo Superior de la Judicatura y Seccionales; y

d. El trámite o procedimiento que se debe seguir, que requiere la vinculación del


presunto afectado para poder ejercer su derecho de defensa.

En firme la sentencia que imponga la sanción se envía copia al Registro Nacional de


Abogados y rige a partir del registro. Para que surta efecto se envía comunicación a todos
los despachos judiciales para que se abstengan de atender al profesional afectado.

El abogado que ha sido sancionado con la pérdida del derecho para ejercer la profesión
puede solicitar la rehabilitación, es decir la recuperación de esa facultad, se adelanta ante
el mismo órgano que la impuso, para lo cual debe:

1. Haber transcurrido por lo menos 5 años, contados a partir de la ejecutoria de la


sentencia que impuso la sanción.

2. Que en concepto del tribunal aparezca demostrado que la conducta observada por
el excluido revela su completa idoneidad moral para regresar a su ejercicio.

5
Derechos

La ley establece el derecho a cobrar los honorarios profesionales por concepto de su


gestión, reglamentando, incluso el trámite que corresponde seguir para obtener la
fijación cuando se revoca el mandato.

Se entiende por honorarios la remuneración que está obligada a cancelarle al abogado la


parte que le otorgo el poder para que la representara en un proceso determinado o en
determinada actuación judicial.

El abogado y el cliente acuerdan lo concerniente al valor, los cuales pueden pactarse en


una cantidad determinada o a cuota litis, que consiste en el derecho a un porcentaje de la
utilidad percibida por el poderdante.

La tarifa se ciñe a las fijadas por los abogados de la localidad o en el distrito más próximo
y su abuso lo hace incurrir en falta disciplinaria.

Lo usual es que se suscriba un contrato de servicios profesionales, pero si no existe,


debe acudir a un proceso ordinario de carácter laboral para que allí se le haga la
regulación. Con base en el contrato o en la sentencia laboral puede iniciar el proceso
ejecutivo.

Cuando al abogado se le revoca el poder, puede solicitar dentro de los 30 días siguientes,
ante el juez que conoce del proceso donde se produjo la revocatoria que se le regulen los
honorarios, con base en la gestión adelantada hasta ese momento.

Cuando el abogado fallece en ejercicio del mandato judicial, el cónyuge sobreviviente o el


heredero tienen derecho a pedir la regulación de los honorarios.

La regulación se hace previo los trámites de un incidente, que se surte


independientemente del proceso y sin que este se paralice. El monto de la regulación no
puede exceder el valor de los honorarios que se han pactado por la totalidad de la
actuación.

Para que la parte vencedora pueda atender al pago de los honorarios del profesional que
lo represento se incluye dentro de la liquidación en costas una parte denominada
agencias en derecho, que fija el juez, entre el mínimo y máximo que señala el Consejo,
para lo cual tendrá en cuenta la naturaleza, calidad y duración de la gestión realizada o la
parte que litigo personalmente y la cuantía del proceso.

El poderdante puede acordar con el apoderado que las agencias sean parte de los
honorarios. Solo son del abogado si actuó en nombre de parte con amparo de pobreza y
la decisión sea favorable.

6
Responsabilidad, Art. 81 CGP

Los abogados son responsables de los perjuicios que con su actuación causen a su
poderdante o a la contraparte.

1. Cuando el perjuicio es contra el poderdante, este debe adelantar contra el abogado


un proceso ordinario de carácter civil, para luego instaurar el ejecutivo sin
detrimento acción penal o disciplinaria

2. Cuando el perjuicio se ocasiona a la contraparte, el juez conoce del proceso donde


se produce, en la providencia que ponga término o el incidente o recurso efectúa la
condena que es solidaria con el poderdante.

Si no es posible determinarla se hará en abstracto, procediendo luego a regularlo.


Si la culpa es exclusiva del abogado, el poderdante puede repetir contra él y
obtener el reintegro de la parte que tenga que pagar o viceversa si el apoderado
prueba que se debió por mala información del poderdante.

LA REPRESENTACION JUDICIAL

Concepto

Consiste en que una persona se encarga de obrar en nombre de otra u otras en un


proceso o actuación determinada.

Clases

a. Voluntaria: se produce en virtud de un acuerdo entre las partes y se denomina


mandato judicial cuando ésta destinado a actuaciones de esa índole.

b. Forzosa: por ser de obligatoria aceptación y desempeño. La designación la hace el


funcionario judicial para los casos expresamente establecidos en la ley, como
amparo de pobreza.

c. Curador ad litem: es una modalidad intermedia, en unos casos obra en virtud de


acuerdo entre representado y representante pero en otros la designación la hace
el juez.

Incapaz relativo, que concurre al proceso, cuando no tiene representante legal,


tiene derecho a designar un curador ad litem; cuando la incapacidad es absoluta, el
nombramiento lo hace el funcionario judicial.

7
Número de representantes

Para cada actuación judicial solo puede tener un representante. Esto significa que puede
tener varios apoderados, pero para actuaciones diferentes, sea en el mismo o diferente
proceso. Uno solo puede representar a varios en el mismo proceso siempre que no exista
incompatibilidad de intereses entre ellas.

EL MANDATO JUDICIAL

1. Concepto

Es un contrato en virtud del cual una o varias personas facultan a otra para que las
represente en uno o varios procesos o en una actuación o trámite determinado. En
general es un contrato bilateral por exigir un acuerdo de voluntad entre las dos partes, se
rige por las normas procedimentales y los vacíos por las del Código Civil.

El acto en el cual se hace constar el mandato recibe el nombre de PODER, quien lo otorga
o confiere se denomina PODERDANTE y quien lo recibe APODERADO. En penal se
denomina DEFENSOR.

2. Clases

Varía según su modalidad: General o Especial. El poder general, se confiere para varios
procesos y por escritura pública, mientras que el poder especial, se da para un proceso o
actuación determinada y puede conferirse por escritura pública o documento privado.

3. Requisitos

Los requisitos para que el poder se considere otorgado y produzca sus efectos se
concretan en el otorgamiento, aceptación, presentación y reconocimiento.

a. Otorgamiento:

Por lo general es un escrito que se dirige al funcionario judicial que este conociendo o
vaya a conocer de la actuación. También puede otorgarse verbalmente en el curso de una
audiencia o diligencia, haciéndose constar en el acta respectiva.

b. Aceptación:

Es la manifestación que hace la persona designada como apoderado de que se encarga


de la gestión que le fue encomendada. Puede ser:

Expresa: Cuando el apoderado así lo manifiesta en el mismo poder o en escrito


separado o verbalmente en el curso de la diligencia o audiencia.

8
Tácita: Cuando se presume o infiere de la conducta asumida por el apoderado. Ejemplo
otorga para el proceso y presenta la demanda.

c. Presentación:

Es la constancia que se deja en el poder de que la persona que lo suscribe es quien lo


otorga. Tiene por objeto darle autenticidad y varia si se hace en Colombia o en el Exterior.

1. En el extranjero

La nota de presentación la sienta el cónsul colombiano o en su defecto, el de una nación


amiga. La firma del cónsul debe ser autenticada por el Ministerio de Relaciones
Exteriores.

2. En Colombia

Se hace en la forma prevista para la demanda, esto es, ante el secretario de cualquier
órgano judicial o ante notario.

d. Reconocimiento:

Se produce mediante providencia que profiere el funcionario judicial y en virtud de la cual


acepta al apoderado para actuar en nombre del poderdante. Requiere previamente que el
apoderado acredite la calidad de abogado ante el secretario, de lo cual se deja constancia
en el poder o en el primer acto que lo ejerza.

1. Número de apoderados

Es factible que un mismo poder se designen varios apoderados, como solo puede actuar
uno, se considera que el primero tiene la calidad de principal y los restantes son
sustitutos en su orden.

Para que pueda actuar un sustituto se requiere que el principal y los que lo anteceden en
esa misma calidad manifiesten que se abstienen de hacerlo. El principal puede recobrar
el mandato mientras no finalice la actuación para lo cual le fue conferido, por el solo
hecho de realizar cualquier gestión, salvo que exprese su deseo de que el sustituto
continúe haciéndolo.

Cuando se acumulan o reúnen varios procesos para ventilarlos conjuntamente y una


misma persona tiene en ellos distintos apoderados continúa ejerciéndolo el del proceso
más antiguo los demás se entienden revocados salvo que el poderdante disponga otra
cosa.

9
2. Sustitución

Ocurre cuando el poderdante o el apoderado principal designan a otro con esa calidad
para un proceso o determinada gestión. Reemplaza el apoderado para toda la actuación o
parte de ella. Puede ser dos modalidades:

a. Cuando el apoderado por su propia cuenta y bajo su responsabilidad designa al


sustituto. No pierde su calidad y puede recobrar el derecho de actuar en cualquier
oportunidad o automáticamente una vez se cumpla la gestión para la cual fue
designado el sustituto. El apoderado puede sustituir salvo que el poderdante lo
haya prohibido. Si nada se dice en el poder se entiende que está facultado para
sustituir.

En penal es diferente por ser intuitu personae solo puede sustituirse si el


poderdante expresamente lo autoriza. Se consagra el defensor suplente. No
pueden actuar simultáneamente con el principal, pero si tienen derecho a
intervenir y lo hace cuando el principal se abstiene.

b. Cuando en el poder se indica al sustituto.

a. Total: es la que se hace para el resto del proceso y no excluye al principal quien
puede recobrar el poder en cualquier momento, sea para la actuación que falta o
para una determinada. Se entiende que recobra para el resto cuando actúa y no
expresa que es para determinado trámite.

b. Parcial: es la que se produce para determinada actuación. Recepción de testimonio,


apelación, inspección judicial. Surtida la actuación el principal recobra
automáticamente el poder.

La sustitución se hace se sujeta a los mismos requisitos de un poder (otorgamiento,


aceptación, presentación y reconocimiento)

3. Facultades del apoderado

El poder faculta al apoderado para realizar todas las gestiones tendientes a preparar el
proceso, como son las pruebas anticipadas, requerimientos, medidas cautelares, iniciarlo
con la demanda, toda las inherentes, incluidos los recursos, las actuaciones posteriores y
que sean consecuencia de la sentencia y se cumplan en el mismo expediente y cobrarlo
ejecutivamente, en proceso separado caso en el cual deberá desglosarlo.

Lo habilita para demandar todas las pretensiones que se relacionen con las determinadas
en el poder, representar al poderdante en todo lo relacionado con la reconvención e
intervención de terceros y notificarse del auto admisorio de la demanda y el mandamiento
ejecutivo.

10
Requieren autorización expresa las que entrañan disposición del derecho que se
controvierte como DESISTIR, TRANSIGIR, CONCILIAR, RECIBIR, CEDER y ALLANARSE.
También recibir el dinero que le corresponde al poderdante.

4. Terminación del mandato

a. Revocatoria

El mandato judicial es especialmente revocable por parte de la persona que lo otorga,


conforme a lo previsto en la ley.

Puede ocurrir en cualquier momento del proceso siempre que no haya finalizado normal
o anormalmente con la ejecutoria de la respectiva providencia, salvo que haya actuación
pendiente, liquidación de perjuicios.

La revocatoria puede ser:

1. Expresa: cuando el poderdante así lo manifiesta verbalmente en el curso de una


audiencia o diligencia o mediante escrito dirigido al juez del conocimiento.
2. Tácita: cuando el poderdante designa un nuevo apoderado

b. Renuncia

Es un acto emanado del apoderado, en virtud del cual le manifiesta al funcionario judicial
ante quien actúa, que deja de ejercer el poder.

Se manifiesta por escrito en cualquier oportunidad o verbalmente en el curso de una


audiencia o diligencia y tiene efecto una vez reconocida mediante la correspondiente
providencia, notificada por estado y al poderdante por telegrama o aviso, art. 320
numerales 1 y 2 y transcurridos 5 días, que es el termino fijado por la ley para que pueda
conseguir nuevo apoderado, respetando su derecho de defensa.

EL DEFENSOR Y EL APODERADO DE OFICIO

La representación forzosa se presenta por el defensor o apoderado de oficio designado


por el funcionario judicial cuando la parte carece de recursos económicos para cancelar
los honorarios de un abogado. Obra diferente en civil y penal.

1.- En el proceso penal, asume esta función el defensor público, cuyo servicio se
presta bajo la dirección y organización del defensor del pueblo, a solicitud del propio
afectado, del ministerio público o el funcionario judicial. Si no hay o no es posible
designarlo le nombra un defensor de oficio.

2.- En el proceso civil, y demás ramas, puede obtener un amparo de pobreza lo cual le
da derecho a que se le designe un apoderado. Este tipo de representación implica el
11
cumplimiento de un cargo, por lo cual el abogado designado debe tomar posesión y
desempeñarlo con diligencia y cuidado so pena de sanción disciplinaria.

El representante judicial forzoso tiene las mismas facultades del apoderado designado en
virtud de mandato salvo las que entrañan disposición del derecho y que requieren
otorgamiento expreso, que le puede otorgar su representado mediante poder. Se escoge
de los abogados que litiguen en la localidad donde curse el proceso o la actuación en la
que va a intervenir.

Es esencialmente gratuito, salvo cuando actúa en virtud de amparo de pobreza y obtiene


decisión favorable a su representado, tiene derecho a las agencias y al 20% de la utilidad
que perciba cuando es proceso ordinario o del 10% si es de otra naturaleza.

EL CURADOR AD LITEM

Concepto
Son abogados designados por el Juez para que asuman dentro de un proceso la
representación de un incapaz o de una persona capaz pero desconocida o a pesar de ser
conocida se ignora su residencia o elude la notificación del auto admisorio de la demanda,
el mandamiento ejecutivo o una providencia que lo vincula al proceso.
Designación

Lo designa el Juez cuando se trata de representar a personas desconocidas o conocidas


pero se ignora su domicilio o son incapaces absolutos que carecen de representante
legal. Se hace por orden alfabético de la lista de auxiliares de la justicia.

El incapaz relativo que carece de representante legal puede designarlo directamente y el


juez lo reconoce salvo que no reúna los requisitos, caso en el cual lo escoge de la lista.

Trámite

La curaduría es un encargo y como tal requiere posesión que se cumple mediante escrito
dirigido al funcionario judicial que lo designo manifestándole, bajo la gravedad de
juramento, que cumplirá con imparcialidad y buena fe los deberes de su cargo.

Facultades

Las mismas del apoderado excepto las que requieren expreso mandato como son
RECIBIR, DESISTIR y TRANSIGIR, las cuales pueden ser concebidas por el funcionario
judicial mediante tramites de incidente demostrando las ventajas que le reporta al pupilo.

Delegación

No puede delegar o sustituir se trata del ejercicio de un cargo pero puede conferir poder,
respondiendo de la actuación.
12
Derechos

1. Que se le fije una cantidad para atender los gastos del proceso, lo cual hace el juez
en la providencia en la que se produce el nombramiento, limitado a lo necesario.
Finalizada la actuación debe rendir cuentas del dinero recibido.
2. Que se le fijen los honorarios respectivos. Los regula el juez con base en la cuantía
y la fija una vez efectuada la designación, pero se entrega terminada la gestión

Terminación

Con el proceso para el cual se designo o en cualquier momento de este si es incapaz por
llegar a la mayoría de edad o proveérsele un curador definitivo o si es persona cuya
residencia se ignoraba e interviene en el proceso directamente o por apoderado.

LA AGENCIA OFICIOSA JUDICIAL

Concepto

Se presenta cuando una persona asume la representación de otra para surtir


determinada actuación judicial y sin que entre las dos medie mandato o designación por
parte del juez.

La actuación se surte por iniciativa exclusiva de quien obra y sin que intervenga la
aquiescencia de la persona en cuyo nombre actúa, pero si en razón de encontrarse ésta
impedida para comparecer y otorgar el correspondiente poder. (ausente, enfermo)
Procedencia

Para presentar o formular la demanda.

Requisitos

a. Que no medie poder entre la persona que actúa y a nombre de quien actúa.
b. Que la persona en cuyo nombre se lleva a cabo la gestión esté impedida para
hacerlo personalmente o conferir mandato si es necesario.
c. Que se preste caución para garantizar los perjuicios que puedan ocasionársele al
demandado, si no se ratifica la gestión de manera expresa durante el término
señalado por la ley.

Trámite

Se contrae a la presentación de la demanda en la cual se expresa, bajo la gravedad del


juramento que se entiende prestado por la presentación del escrito, que la persona en
cuyo nombre se actúa se encuentra imposibilitada para hacerlo o que se ausentó de la
localidad. En el mismo auto admisorio de la demanda se fija el monto de la caución que el
agente oficioso está obligado a prestar dentro de los 10 días siguientes a la notificación.
13
Prestada la caución se notifica el auto admisorio al demandado, suspendiéndose a partir
de ese momento el proceso por el término de 2 meses, tiempo destinado a que se
produzca la ratificación. Si se lleva a cabo el proceso continúa con el término de traslado,
que se contará a partir del día siguiente a la notificación de la providencia que ordena la
reanudación ya que no puede correr de pleno derecho y de manera automática. Si no hay
ratificación se ordenara la terminación del proceso y se condenara en costas y perjuicios
al agente oficioso quien responde primero con la caución.

EFECTOS DE LA AUSENCIA DE REPRESENTACION JUDICIAL

La ausencia de representación determina la nulidad de la actuación la cual, sin embargo,


es saneable por la parte afectada. De ahí que el funcionario judicial rechace las peticiones
que se le formulen a nombre de otro sin el respectivo poder. La nulidad puede sanearse
al desaparecer en virtud de la ratificación que de ella haga el afectado, se conoce como
CONVALIDACION la cual puede ser:

1.- Provocada: cuando el funcionario judicial al observarla, en cualquier estado del


proceso, ordena ponerla en conocimiento del interesado. Si guarda silencio se entiende
que la sanea y el proceso sigue su curso.

2.- Espontánea: si el afectado, por su propia iniciativa, en cualquier momento del proceso,
le manifiesta al funcionario judicial que ratifica el mandato judicial a favor de la persona
que ha venido obrando a nombre de él sin poder. Esta ratificación viene a ser un poder y
en consecuencia está sujeto al requisito de la presentación personal, no así a la
aceptación, por reemplazarse por la providencia que decreta el saneamiento. Tendrá la
plena calidad de poder cuando se otorgue mandato a quien ha venido actuando o a otra
distinta para la actuación futura.

14

También podría gustarte