Está en la página 1de 778

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

“Los hombres viven en comunidad, en razón de las cosas que tienen en común, y la
comunicación es el medio como posee cosas en común.”

John Dewey

CAPITULO I
COMUNICACIÓN

1. FUNDAMENTOS SOBRE COMUNICACIÓN

A. NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación es un fenómeno existencial del ser humano está presente en todo


momento de su vida quiera o no, el hombre es fuente de comunicación y la misma
sociedades que integra comunican intencional o no intencionalmente a otros hombres o
sociedades.

A pesar de su terminología tan sencilla sus alcances son complejos desde su procedencia
terminológica “Communis”(consultar, discutir, participar o hablar con el otro y ponerse
en común) hasta su verdadero entendimiento y su naturaleza en el presente siglo XXI , es
por ello la necesidad de su análisis multidisciplinarios (Sociología, Psicología,
antropología entre otros) y desde su concentración histórico-social (época,lugar,factores
económicos, políticos,culturales,tecnológicos y los componentes sicológicos de los seres
humanos dentro de la actividad comunicacional.

“ Cuando lees estas páginas estas participando en el proceso social básico de la


sociedad humana, de la comunicación, cuando piensa en algo que amas, o tienes
un argumento o aprendes una lectura o marcas el número telefónico que da la
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

hora, o escribes a casa, o vas al cine, estas envuelto en el proceso de la


comunicación “ (1)

B. DEFINICION

Resulta complejo definir lo que es comunicación, para ello se determinan varias


características, por ejemplo la disciplina en la que esta se congrega, los conocimientos,
la cultura, la historia, el tipo de sociedad, las investigaciones realizadas, aspectos
psicológicos de las personas, etc.

John Newman remarca en “Razonamiento”(2)

Aristoteles definió como estudio de la “Retorica”(3)

“Comunicación consiste en participar (aparecer junto con otros individuos en un hecho


determinado, una actividad o acuerdo comercial, entre otras alternativas)
de conocimientos y experiencias” (4)

“Comunicación es el proceso de interrelación (Relación mutua entre personas, cosas o


fenómenos.)humana que se realiza mediante el uso de signos, generalmente en forma de
códigos “(5)

“Comunicación es el mecanismo mediante el cual existe y se desarrolla la


relación(comunicación de una persona con otra )humana “(6)

“Por comunicación se entiende la trasmisión (traspaso de energía)de información de un


lugar a otro “(7)

“Una de las definiciones más funcionales la describe como la trasmisión de valores


sociales “(8)

Otra definición utilizada es: “Trasmisiónde informaciónideasemocioneshabilidades, etc.,


mediantesímbolos, palabras, imágenes, cifras, gráficos, etc.,. El acto de trasmisión “(9)

Roger,Everett afirma que es “Proceso de trasmitir mensajes de una fuente a un


receptor, o sea que la comunicación es trasferir ideas a fin de modificar la conducta de
un receptor “(10)

Los estudios semióticos entienden la comunicación como la trasmisión de significados.


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Se comprende entonces a la comunicación como un proceso mediante el cual el


ser humano se relaciona y convive con sus iguales por el uso de una gran
variedad de signos o códigos.

La comunicación en los seres humanos es un acto reflexivo conscienteo inconsciente al


mensaje que producen.

C. LA COMUNICACIÓN COMO PROCESO

Es un proceso porque esta no tiene principio ni fin, que a partir de ciertos


conocimientos genera incesantemente otros nuevos, gracias a esto el ser humano está
en constante búsqueda y hallazgos con aproximación de la verdad y creando nuevas
fuentes de indagación mediante el empleo del conocimiento científico, la cultura, la
comprensión de la naturaleza, el descubrimiento del hombre como signo que por ende es
comunicación, la organización social con sus respectivos factores, la técnica, la
tecnología, las artes, los más intrigantes descubrimientos son producto de la
comunicación efectiva.

Proceso es:

. Serie de fases de un fenómeno.

. Todo lo que varía en el Tiempo

. Una operación o tratamiento continuos

. Una serie de acciones o de operaciones que siempre están en movimiento

. Cualquier fenómeno que presenta una continua modificación a través del tiempo

. Un sistema cuya principal característica es el constante cambio” (11)


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

La comunicación es un proceso que desarrolla tres procesos fundamentales:

a. Es inevitable: Establece una constante trasmisión de significados.

b. Es irreversible: Dada esta no se pude manifestar de la misma manera en


dirección contraria

c. Continuo: Porque para ser un proceso requiere que se mantenga en


movimiento.

D. ELEMENTOS

Desde la antigüedad se distinguió tres elementos que intervienen en el proceso de la


comunicación:

a. Emisor o Comunicador Persona que dice algo.

b. Mensaje o información Lo que se dice

c. Receptor o destinatario Persona que recibe el mensaje.

De acuerdo a David K. Berlo “Proceso de la Comunicación “son los siguientes:

1. Fuente: Es la persona o cosa que trasmite un contenido.

2. Encodificador: Recursos que dan a conocer el propósito de la fuente.

3. Mensaje: Contenido de la comunicación (Información).

4. Canal: Medio físico mediante el cual se trasmite el mensaje.

5. Descodificador: Elementos que me permiten entender el mensaje


(descifrar).

6. Receptor: Persona o Sociedad que recibe el mensaje.


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

7. Ruido: Perturbación que afecta la recepción del mensaje.

8. Retroalimentación: Reacción del receptor ante el mensaje.

MODELO SUMARIO DE LA COMUNICACIÓN =∑(sigma)

Fuente Encodificador Emisor Mensaje Canal Decodificador Receptor

Ruido

Retroalimentación

E. FACTORESQUE INFLUYEN EN LA COMUNICACIÓN POSITIVA Y EFICAS

Nos referimos sustancialmente a la comunicación horizontal, dialógica, de mutua


interacción y en un plano de igualdad entre emisor y receptor. Estas perturbaciones
reciben en la teoría de la comunicación el nombre de RUIDO, que es opuesto a la
fidelidad.

Queda claro, que no todos los componentes de la comunicación cumplen su papel de


entera satisfacción la interrelación humana no siempre resulta óptima entre esos
componentes tenemos:

a. Ineficiencia en el uso de la lengua: La comunicación será eficaz entre


personas que dominen la misma lengua.

b. Actitud del emisor y receptor: Predisposición para aceptarse o


rechazarse.

c. Nivel de conocimientos: Los conocimientos compartidos entre emisor y


receptor determinan la eficiencia en la comunicación.

d. Contexto socio – cultural: Pertenencia al mismo estrato social, medio


cultural, situación social, personalidad e idiosincrasia de los
interlocutores. (12)
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

F. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El hombre utiliza una serie de medios para comunicarse con sus semejantes:

- El toque del tambor


- Las señales de humo en algunas tribus aborígenes,
- Las banderas en la navegación,
- El semáforo en el tránsito
- y sobre todo la palabra.

En la comunicación interpersonal, “cara a cara “, odialógica, se emplea los gestos,


ademanes, señales y especialmente, la lengua oral o escrita.

Los adelantos tecnológicos han ido perfeccionando una serie de aparatos,


instrumentos y sistemas, permitiendo una comunicación muy amplia más eficaz, rápida,
de mayor nitidez donde se le permita mayor influencia en el comportamiento del hombre
apelando a la mayor concentración de los sentidos, cuanto mayor son los sentidos que se
trate de emplear en la utilización de los mensajes mayor será la persuasión y la
influencia en el comportamiento del hombre.

De acuerdo a Alfredo Vignolo los medios de comunicación tienen características


propias indesligables de los sistemas de comunicación, pudiendo agruparse en dos clases
generales:

a. Tradicionales: Comprende las formas las formas más rusticas y


limitadas, como, por ejemplo: Las señales de humo, el toque del tambor,
hasta el pregón, etc.

b. Modernas: Son de carácter masivo, multitudinario y colectivo como por


ejemplo: Prensa, radio, televisión, el satélite, etc.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

G. FORMAS Y CLASES

Básicamente en la comunicación se manifiesta a través de dos formas tradicionales o


clásicas:

1. Vertical: Se manifiesta cuando el receptor está en una situación de dependencia


respecto a la fuente y sometido a todos los efectos del mensaje.

Eduardo Quiroz Sánchez establece dos formas de comunicación vertical según el


sistema ideológico:

. Capitalista La actitud del receptor es pasiva porque no puede


manifestar su oposición o sus puntos de vista al emisor.

. Socialista El receptor expresa su discrepancia atreves de los


“dazibao“,periódicos murales elaborados en forma individual o grupal muy
comunes en china.

F
F M

R
R

Sistema Capitalista Sistema Socialista


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

2. Horizontal: Es la forma de comunicar donde la fuente y receptor están en un


mismo plano, de modo que ambos establecen el intercambio de mensajes, es
fundamentalmente dialógica.

F M R

Maletzke considera seis tipos de comunicación que se manifiesta en una forma


tripartita. Estas clases de comunicación son:

1. Directa: Se realiza en forma personal sin ningún elemento intermediario.

2. Indirecta: Se realiza empleando un medio material impersonal.

3. Unilateral: Comunicación unidireccional en forma vertical


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

4. Reciproca: Comunicación horizontal

5. Privada: Comunicación que no trasciende a otras personas

6. Publica: Comunicación dirigida a un publico

Estos tipos de comunicación pueden combinarse de la siguiente manera:

1. Directa–unilateral-privada:

Ejemplo “Profesor frente a un grupo pequeño de alumnos.

2. Directa-unilateral-publica:

Ejemplo: “Discurso de un político en una plaza”.

3. Directa-reciproca-privada:

Ejemplo: “Conversación entre dos personas”.

4. Directa-reciproca-publica:

Ejemplo: “Profesor que ensaya el himno nacional con los alumnos de un


colegio“.

5. Indirecta-reciproca-privada:

Ejemplo: “Conversación por teléfono de dos personas“.

6. Indirecta-reciproca-publica:

Ejemplo: “Conflicto del patrón con sus trabajadores a través de la prensa”.

7. Indirecta-unilateral-publica:

Ejemplo: “Comunicación colectiva a través de los medios masivos (cine, radio,


televisión, etc.) “(13)

H. FUNCIONES

En la vida social la comunicación cumple dos funciones importantes:

1. Formativa: Su propósito es el perfeccionamiento del hombre. Se


cumple, por ejemplo, a través de los artículos de crítica y comentario
periodísticos referente a diferentes ramas de la actividad humana,
técnica, religión, la ciencia, etc.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

2. Informativa: A través de las noticias, se persigue poner al hombre en


conocimiento de los principales acontecimientos sociales locales,
nacionales e internacionales.

I. PROPOSITOS DE LA COMUNICACIÓN

El propósito general de informar tiene como función principal ofrecer datos y se divide
en cuatro tipos de propósitos específicos, que son:

1. Explicar: Dar a conocer un proceso o funcionamiento de algo.

2. Describir: Proporcionar características esenciales y accidentales de


alguien o de algo para que los receptores construyan en su mente una
imagen.

3. Exponer: Dar a conocer un tema.

4. Definir: Aclarar un termino

El propósito general de entretener, consiste en que el receptor o receptores pase un rato


agradable o, al menos ocupar el tiempo del receptor.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Finalmente, el propósito general de persuadires pretender que las personas


realicen una acción o adopten una idea. Para persuadir se necesita hacer un esfuerzo
mayor que para los otros tipos de propósitos generales, porque no basta que el público
escuche el mensaje que se le envía, sino que tiene que realizar una acción que se deriva
de dicho mensaje.

La acción de persuadir puede dividirse en los siguientes propósitos específicos:

a. Motivar la acción: Es decir, que se logre que el auditorio realice u omita


una conducta.

b. Convencer-formar: Es un propósito específico que pretende establecer


una opinión, creencia o actitud respecto a algo.

c. Convencer-reforzar: Se emplea cuando el público ya acepto una opinión,


actitud o creencia y se le ofrece razones para consolidar esa idea.

d. Convencer-cambiar: Consiste en modificar la idea, actitud, creencia u


opinión que el público tiene respecto a algo. (14)

ESQUEMA DE PROPOSITOS

GENERAL ESPECIFICO FUNCION


Informar .Explicar . Mostrar proceso o
.Describir funcionamiento
.Definir . Dar características
.Exponer . Aclarar uno o más términos
. Presentar o dar a conocer
Entretener Ocupar el tiempo en forma amena
Persuadir Motivar a la acción Promover una conducta
Convencer/formar Formar opinión
Convencer/reforzar Reforzar creencias
Convencer/cambiar Modificar conductas, opiniones o
actitudes
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

J. LOS GRUPOS SOCIALES

1. La Sociedad

Está integrada por individuos relacionados recíprocamente directa o


indirectamente, también por grupos de personas constituyendo “grupos reales”,
“estratos sociales “ y “clases sociales”.

Es allí donde se presentan grupos de diversa naturaleza, motivo de definiciones y


controversias.

2. Masa y Multitud

Gustave Le Bon(1901) con su libro “Psicología de Multitudes” motivo de diversos


estudios, teniendo, en consecuencia que distinguir entre masa y multitud.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

a. Masa
Algunos autores lograron a clasificar a las masas, con diversas
denominaciones:

AUTORES CLASIFICACIONES
Wiese Masa concreta – Masa abstracta
Lersch Masa presente – Colectivización
Beck progresiva
Munster Masa espontanea – Masa funcional
Baschwitz Masa manifiesta – Masa latente
Masa visible – Masa invisible

La clasificación de masa visible manifiesta u ocasionalconsiste: En la


concentración de un gran número de personas en determinado lugar que
manifiestan un mismo estado Psicológico.

La masa invisible, latente o abstracta se refiere: Al gran númerode personas, que


aunque dispersos están animados por sentimientos o aspiraciones idénticas.

Estos planteamientos tuvieron gran aceptación en la sociedad industrializada, donde


unos pocos (“elite”) conducen a otros (“muchos”) a quien se les denomina “hombre –
masa”, en la “época de las masas” que alcanza el nivel comunicacional a denominarse
“comunicación de masas”, (comunicación social), y en el campo laboral se le denomina
“masa laboral”.

Esta designación de masa, por el sentido que le dan Le Bon, Mc. Dongall de grupos
desorganizados, excitables, impulsivos, apasionados, versátiles, e inclinados a las
acciones violentas, además de irresponsabilidad, van constituyéndose en una categoría
de difícil manejo científico (tendencia a descartarla) aunque existe una aceptación
bastante generalizada.

b. Multitud

André Joussain, dice que multitud es cierto número de individuos alentados o


animados de un sentimiento o deseo común, que se reúnen accidentalmente (reunión
en la calle), sin llegar a constituir una sociedad, vivían una cierta homogeneidad porque
desfavorecen los rangos y las diferencias de clase.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

En este caso, multitud es sinónimo de muchedumbre:

Sus características:

- Congregación de personas en forma transitoria

- Ocupan un lugar y espacio determinado

- Cuenta con un centro común de atención y acción

- Las personas se encuentran hombro a hombro

- Cuentan con un líder

- Expresan motivaciones, lenguaje y valores comunes.

Se clasifica a la Multitud o Muchedumbre:

- Pasiva: Cuando predomina el interés emocional y una acción


masiva (caso de un entierro)

- Activa: Cuando presenta un líder, las acciones masivas denotan


sugestión o imitación y un conjunto de actitudes y emociones
determinadas.

c. Colectividad

Cuando la multitud o muchedumbre, parcial o integralmente (algunos no


todos sus individuos) se dirigen u orientan hacia un mensaje de la comunicación
social, toma la designación de colectividad

Así, la multitud es la matriz o base social parcial, constantemente potencial


y relativamente actual de la colectividad o público disperso.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Características de Colectividad:

- Número de personas desprovistas de estructura y contactos

- Vínculos de tiempo y espacio

- Multitud que se vuelve hacia un mensaje de la comunicación


(después de lo cual, en general, vuelve a convertirse en multitud o
muchedumbre si las personas presentes en una plaza, se orientan
a prestaratención a un discurso radial).

d. Público

Para la comunicación social, la palabra público tiene mayor sentido y alcance que las
analizadas hasta el momento.

Público es el conjunto de personas congregadas o dispersas que recepcionan


generalmente un mensaje de carácter público.

- Clases de Publico

1. Público Presente

Conjunto de personas congregadas en un lugar determinado, en un tiempo preciso y


que permite la recepción o captación de determinados mensajes (conferencias,
conciertos, obra teatral, títeres, recital, etc.)

2. Público Disperso

Son personas que sin necesidad de congregarse permite la captación de mensajes de


la comunicación social.

“Público disperso “permite mayor claridad terminológica que “masa” y una gran
aproximación a “colectividad “cuyas características esenciales son:
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Algunas o muchas personas dirigen su objetivo común hacia los


mensajes de la comunicación social

- El público disperso o colectividad son cuerpos sociales de poca


duración

- Los mensajes decepcionados por la colectividad, son trasmitidos


por los medios de comunicación social (no de forma personal o
directa)

- Los componentes de “publico disperso” significan un agregado


de sujetos separados entre si en el espacio o conformando
pequeños grupos reunidos en un lugar (pareja, familia,
concurrencia ante una trasmisión auditiva o visual)

- Así mismo, secundariamente, pueden congregar individuos de


diferentes capas sociales culturales o políticas que con más o
menos homogeneidad en opiniones, intereses o actitudes

- Y, “el público disperso o colectividad” no es estructurado, ni


organizado, ni tiene: especialización, costumbres, rituales,
instituciones, ni tradiciones

e. El Grupo

La masa y la colectividad o público presente no son esencialmente grupo. Si bien se


distingue de macro grupo (más de 25-30 personas) y micro grupos, estosnotienen sus
propias peculiaridades: cohesión, identificación, objetivos comunes, reglas o normas
expresa o tácitamente admitidas, determinado nivel de vivencias y roles a cumplir. Es
este aspecto que valdría más para tratarse de público presente.

En consecuencia es apropiado para la comunicación social tratar de


“colectividad” o “público presente” y no de “masa” o “muchedumbre”.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

f- Socialización

Es un proceso a través del cual el ser humano empieza a aprender el modo de vida
de su sociedad, a adquirir una personalidad y a desarrollar la capacidad de obrar
con autonomía y como integrante de su grupo.

La socialización tiene estrecha relación con:


- Las diferencias de clases sociales, estratos y status de cada quien
- también con la familia,
- el vecindario,
- la escuela,
- diversas instituciones
- y los medios de comunicación.

Los medios de comunicación juegan un papel importante en el proceso de


socialización en las grandes ciudades del Perú, porque ocupan buena parte del tiempo
de las personas, por reforzar o distorsionar normas, actitudes, hábitos o costumbre.

El cine, la televisión, la radio, los periódicos, libros y revistas, con sus mensajes, alcanzan
a muchas personas (de diferente sexo, edad, profesión u ocupación)que son los que
conforman el público disperso o colectividad.(15)
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

g. Equipo

Siempre se ha afirmado que cuatro ojos ven más que dos, y si lo hacen en la misma
dirección, mucho mejor. Esto es que, más que las capacidades individuales, la unión de
las competencias, las actitudes y las expectativas en torno a los objetivos comunes
la construcción de proyectos, propuestas y soluciones a los problemas, el trabajo
en equipo propenderá por acciones más y mejor fortalecidas e integrales. Un equipo no
es casual pero si es causal.

Los equipos a diferencia de los grupos son creados con el concepto de efectividad, y no
sólo de eficiencia. Para que el equipo sea efectivo, debe asegurarse que cada elemento
trabaje a su capacidad óptima y que cada uno colabore para lograr la sinergia
que elevará su proyecto desde la plataforma de lanzamiento a su realización
exitosa.

Para cambiar el concepto de grupo a equipo, deberá cambiarse la actitud de las


personas, ésta es la clave del éxito. Cuando usted como administrador actúa como
facilitador (coordinador o líder) no como jefe, las personas empiezan a sentirse y luego a
actuar como miembros del equipo. La integración de su equipo requiere planeación
cuidadosa. Ningún equipo puede surgir por sí mismo; usted debe trabajar con los
empleados para comunicar y explicar algunos factores:

- Cómo espera que trabajen

En que difiere el nuevo método de funcionamiento respecto al que


estaban acostumbrados.

- Dónde pueden solicitar ayuda,

- Cómo funcionará el nuevo equipo al trabajo.

Lo anterior plantea una nueva manera de manejar las relaciones y los problemas
conforme ocurran. En lugar de tomas decisiones arbitrarias, anime a los miembros de
su equipo a buscar soluciones a los problemas y a ejecutar soluciones. Comunique,
guíe y facilite, no sólo dirija el trabajo de su equipo

La comunicación en la organización, juega el papel dela sangre en el cuerpo humano,


viaja y deja su información en cada célula de la empresa.

1. CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS

Los equipos eficientes presentar una serie de propiedades, que se presentan a


continuación:

- Mutua interacción o mancomunidad con un reconocimiento


mutuo integral;
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Metas y motivos comunes que permite aunar esfuerzos;

- Conformación de normas de comportamiento que establece


límites de interacción para sus relaciones personales y laborales
que permita contribuir el logro de los objetivos;

- Establecimiento de roles que posibilita diversos patrones de


liderazgo entre sus miembros de acuerdo a las características
personales y profesionales de cada uno.

☻Otras características de los equipos eficientes según Rudolph


F. Verderger en su libro ¡Comunícate! son:

- Buen ambiente de trabajo que empieza con la disposición de los


asientos que fomenta una participación plena, donde los
integrantes puedan obtener una integración completa;

- Un número óptimo de miembros, que depende de la naturaleza


de la tarea y de la necesidad de asegurar una buena interacción;

- La cohesión referida en mantener unido del grupo en cuanto a la


comunicación actualizada, la similitud de intereses y necesidades
(homogeneidad), a las necesidades interpersonales de afecto,
inclusión y control;

- El compromiso con la tarea y con el grupo;

- Las reglas del grupo o principios de conducta establecidos o


percibidos para dirigir el deber del grupo;

- El consenso que se refiere a la toma de decisiones producto de la


reflexión, interacción y acuerdo total;

- La preparación de los temas de trabajo y discusión, los cuales


deben ser compartidos y comunicados con anticipación con un alto
grado de calidad en la información.

- Conforme a las condiciones actuales de competitividad en las


organizaciones en un mundo globalizado, los equipos de trabajo
presentan las siguientes ventajas que se pueden adicionar a las
características anteriores:

- Genera motivación en los colaboradores que lo hacen más


comprometido con la organización;

- Incrementa los niveles de productividad gracias a la sinergia


aportadas por sus colaboradores y sus competencias individuales;
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Aumento de la satisfacción de los colaboradores gracias a que la


interacción personal facilita el logro de la necesidad de afiliación
de los miembros;

- Facilita la comunicación dado que se crean dependencias


interpersonales por funciones y sus responsabilidades;

- Se desarrollan habilidades de trabajo múltiple debido a que se


compartes entrenamientos y prácticas en el mismo espacio físico o
virtual;

- Permite la flexibilidad organizacional ya que los equipos se


enfocan en los procesos con una visión holística de la empresa.(16)
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

“A la mayoría de las personas prefiero darles la razón rápidamente antes que


escucharlas.”
Montesquieu (1689-1755) Escritor y político francés.

CAPITULO II

ENFOQUES PSICOSOCIALES SOBRE


RELACIONES HUMANAS

1. Análisis Transaccional
1.1. Definición
Acerca del análisis transaccional se han dado diversas definiciones:
Rodiger Ragoll (1981) señala que:“Es un enfoque para comprender el comportamiento
y disponer así de recursos propios para llevarse mejor con la gente “
A su vez, James Murieldice: “Es una teoría y un método para comprender como se
comunica la gente entre si y hacia donde parecen estar dirigiendo sus vidas”. Explica
cómo llegamos a comunicarnos con otras personas.
Así mismo, José Campoverde Ayres indica que: “El análisis transaccional es una nueva
teoría de la conducta individual y social, centrada en la comprensión, predicción y
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

cambio positivo del comportamiento humano. Se denomina transaccional porque en


todo intercambio de estímulos y respuestas se da y se recibe algo “
Eric Berne, el creador del A.T. lo precisa como: “La determinación del cual es el estado
del Yo( el yo está referido al aspecto mediador encargado de desarrollar
mecanismo que permita obtener el máximo placer posible, pero dentro de
los marcos de la realidad permitida, el ello consiste en la expresión psíquica
de pulsaciones y deseos, aspecto subjetivo; el superyó se concentra en la
faceta normativa basada en la objetividad) que se halla activo en un momento
dado, en la exhibición de un estímulo transaccional por el agente, y que estado del Yo
está activo en la respuesta que da el que responde”. “La unidad de relación social recibe
el nombre de transacción (conciliación). Si se encuentran dos o más personas… tarde o
temprano una de ellas hablara o dará cualquier indicación de reconocer la presencia de
los demás.
A esto se llama estimulo conciliatorio, la otra persona dirá o entonces hará algo que
está relacionado en cierto modo con el estímulo, algo que llamaremos respuesta
conciliatoria.
Ocurre que Eric Berne en 1945 desarrollo esta técnicaobservando en sus pacientes
patrones de diferentes conductas y que podrían estar en control total de la
personalidad en un momento dado (Estados del Yo). Estudio los aspectos físicos del
comportamiento (movimientos del cuerpo, gestos, tics, posturas, maneras de andar, etc.
) y los aspectos psíquicos (manipulaciones, juegos, etc..)

Por su parte, El Instituto Cooperativo puntualiza, diciendo que “Es un enfoque


psicológico de los problemas humanos, encaminado hacia la comprensión del
comportamiento con base en la suposición de cada persona puede aprender a confiar en
sí misma, tomar sus propias decisiones o expresar sus sentimientos. Así mismo, puede
lograr sus relaciones o “transacciones "con las demás personas permitiendo una
comunicación más franca y autentica entre los miembros del grupo “
Lo importante es que el análisis transaccional es la unidad de la relación social y de la
comunicación entre dos o más personas.

1.2. Cerebro y Análisis Transaccional


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

El neurólogo fisiólogo canadiense Dr.Wilder Panfield, indago acerca de las grabaciones


cerebrales positivamente,(electrodo colocado en la zona 22 punto 19 de un señor de más
o menos 50 años, generando un comportamiento de un niño pequeño con pantalones y
lágrimas, debido a que se tocó una grabación obtenida en la infancia).
En esta misma interpretación trabaja el Dr. Frederick Perls, avanzando más hacia el
enfoque gestaltistas(es una escuela de psicología que interpreta los fenómenos
como unidades organizadas, estructuradas, más que como agregados de distintos
datos sensoriales.) de la formación de un todo organizado y significativo.
Y, es que en determinados momentos las personas procuramos definirnos, explicarnos
“porque hice algo, no tuve la intención“, “lo hice sin pensar, así lo sentí”. Lo que no nos
percatamos es que las grabaciones de experiencias vividas han influido de alguna
manera.
Surge así el análisis transaccional, que didácticamente, proporcionara un enfoque
global, existencialista-humanista de la conducta del hombre, reconoce las experiencias
grabadas, reformular o reforzar el presente, y asumir una responsabilidad única sobre
su propio destino o historia futura (del que es único dueño).
Considerando la importancia del cerebro, el análisis transaccional delinea instrumentos
para hacer algo por la propia vida, esperanzadora y científicamente.

1.3. Orientaciones generales del Análisis Transaccional

A. Análisis Transaccional es una teoría completa de la personalidadque llega a ser


operativa en la forma de tratamiento personal, en la educación, el cambio social y las
relaciones humanas estables.

B. Actúan como:
a. Orientación básica psicológica para recobrar la capacidad de reír, amar,
divertirse, disfrutar de la vida, ser mejor.
b. Orientar al mejor alcance, satisfacción, etc. De necesidades comunes, a través del
mejoramiento personal e interpersonal.
c. Facilitar elementos para el desarrollo integral de la salud física, emocional,
mental y a través del manejo de unidades sencillas.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

d. Como teoría positiva, orientada a conseguir que las personas se sientan bien,
autónomas, creativas e integradas;equilibrio en su contacto social(relacionado a
factores como: alivio de la tensión – evitar situaciones peligrosas – obtención de caricias
– conservación de un equilibrio estable) y una ecuánime convivencia (conductas
positivas, tener energía y ser potente, disfrutar de nuevas amistades, responsabilizarse
mejor y ser un triunfador.
El objetivo, dice Berne, propuesto del análisis transaccional es “establecer la
comunicación más franca y autentica posible entre los componentes afectivos e
intelectuales de la personalidad “.

1.4. Son características del Análisis Transaccional


a. Simple : Por ser comprensible por un niño normal de 7 u 8 años

b. Natural: Por basarse en necesidades biológicas comunes a todo ser humano.

c. Directa: Va directo al asunto, cara a cara, persona a persona sin dejar de ser
profundamente humano.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

d. Objetivo: Observa la realidad tal cual es, sin abstracciones.

e. Lógico:Las estructuras teóricas guardan coherencia entre si y son de fácil


deducción.

f. Autentico: Quien lo practique manifestara su personalidad tal cual es.

g. Rápido: Permite la comprensión inmediata y el control de conductas negativas.


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

h. Económico: Por ofrecer soluciones prácticas y válidas para las relaciones


interpersonales y para los grupos.

i. Predictivo: Permite prever conductas y acciones grupales.

j. Verificable: Sus planteamientos se pueden conformar en cualquier ambiente o


cultura.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

1.5. Objetivos de Análisis Transaccional


Se consideran como objetivos los siguientes:

A. Objetivo Principal:
“ Establecer la comunicación más franca y autentica posible entre los componentes
afectivos, intelectuales de la personalidad de manera que la persona pueda emplear
tanto sus emociones como su intelecto de una manera equilibrada y no a costa de otro”,
tal como lo expresa Eric Berne (citado por James Muriel 1980 )
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

B. Objetivos Complementarios :
a. Incentivar el autoanálisis, proporcionando los medios eficaces para las
estructuraciones conductuales.
b. Lograr el mejor manejo de la conducta a nivel personal y grupal.
c. Ayuda en el análisis, comprensión y posibilidad del cambio de conducta propia y
ajena.
d. Cooperar con el crecimiento psíquico personal y grupal de la personalidad en base a
la comprensión de fenómenos de comportamiento.

1.6. Integración de estudios Psicológicos Análisis Transaccional:


Los estudios logrados por el hombre a través del tiempo, de alguna manera han ido
aportando a la integración de la ciencia haciéndola más coherente, logrando la
configuración de una unidad de explicaciones acerca de la relación social y de la
comunicación.
En una mirada rápida se puede puntualizar, los siguientes:

A. La Filosofía Clásica:
En los primeros momentos de la humanidad los estudios, el conocimiento y las
preocupaciones se orientan a explicar lo que era el hombre.
Se pensó que era el centro del universo y que alrededor del mismo se ha constituido toda
la naturaleza. También entendieron que el hombre estaba conformado de cuerpo y de
alma.
El alma pre-existía antes de conformar la existencia humana (por ejemplo la explicación
del Topus Uranus, lugar donde habitan los espíritus sabios): y una vez en el mundo
olvidaban todo y aparecían como una tabla raza o en blanco.
Todo ello, es posible que sea discutible, desacertado o inadecuado, pero lo importante es
que fueron intentos por explicar al hombre; es la curiosidad humana.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

B. El Psicoanálisis :
(Segismundo Freud) los estudios realizados explicaban el origen de las deficiencias
psicológicas situándolas en las fluctuaciones o en los traumas vivenciados en la infancia,
y que han quedado grabados en el subconsciente. La explicación nos remite a los
primeros momentos de la historia personal.
También definió la estructura de la personalidad en tres elementos: El Ello, el Yo y el
Súper Yo, atribuyendo valor fundamental a la libido y al sexo.
Lo más interesante de este trabajo es lo valioso de la experiencia y el alcance que tienen
las “grabaciones “en la vida futura.

C. La Reflexología:
Pavlov, busco explicar la conducta a través de los reflejos sean estos naturales o
aprendidos (incondicionados).
Y que, según el cerebro de cada quien se puede tipificar a las personas como sujetos con
cerebro fuerte o cerebro débil.
El éxito se centra en el aprendizaje y los mejores logros los alcanza Skinner al
profundizar en los condicionamientos y su experiencia en el campo de las relaciones.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

D. El Conductismo.
Watson establece que para el estudio de la conducta solo se aceptan los hechos, las
conductas mismas.
La mejor forma de realizar el estudio, es seleccionando el estímulo con la respuesta. Así
el ambiente, los objetivos, las situaciones se constituyen en estímulos; y el
comportamiento humano es la respuesta.
La observación y el estudio de la conducta es lo más trascendente, los resultados
logrados son de gran utilidad.

E. La Psicología Globalista, de la Forma u Holística (Gestal) :


Participan Köhler, Koffka, Wertheimer, Glodstein, Golb, Lewin, etc.., quetartán de
explicar el proceso mental como un todo ; lo erróneo es el estudio de la vida mental
disperse y atomizado.
Todo proceso psicológico o conducta, desde su inicio es organización, totalidad, está
en relación armónica con la realidad y de integración con su medio, de acción en
conjunto.
En general, todos los estudios efectuados por el hombre son importantes, han aportado
grandemente en la configuración de una unidad de las explicaciones sobre la relación
social, la comunicación y sobre sí mismo.
Es así que llegamos al Análisis Transaccional que con todos los antecedentes
mencionados ofrece modos nuevos de actuar y de responder a los estímulos.
Ayuda a tomar conciencia a partir de ahora.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

1.7. Los Instrumentos del Análisis Transaccional :


Para mejorar el Análisis Transaccional es necesario conocer sus diversos instrumentos.
A. Análisis Estructural o de la Personalidad.
B. Análisis Funcional o Funcionamiento de la Personalidad.
C. Las Caricias o Estímulos de Atención y reconocimiento.
D. Análisis de Transacciones o de lo que la gente hace y dice entre sí.
E. Análisis de Guiones o de dramas específicos de la vida, que las personas
presentan compulsivamente.
F. Diferencias Funcionales :
. Contaminaciones o invasiones de un Estado del Yo, sobre otro.
. Bloqueos o exclusiones temporales de un Estado del Yo.
. Exclusiones, negación o eliminación de un Estado del Yo.
G. Actitudes Vitales
H. El Tiempo
I. El Triángulo de Karpman o triangulo dramático.

Solo logrando su adecuado manejo, su aplicación, nos permitirá crecer. La sola


información no tendrá mayor valor. Su manejo lleva a estar bien y hacer que otros
estén bien.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

A. Análisis Estructural:

1. Definición:
“Es un Método para Analizar los pensamientos, los sentimientos y el
comportamiento de la persona, basado en los estados del Yo”.(James Muriel,
1980)
En el cerebro humano (organizador de la vida psíquica y sus productos)se hallan
grabadas todas las experiencias y vivencias de cada persona, expresándose a través de
los estados del Yo, es decir la personalidad.
Ejemplo:
Una madre que llega a su domicilio, y ve un desorden total, que a gritos llama a sus
hijos¡¡furiosa!! , les grita, coge una correa y con el ceño fruncido, brazo en alto les
amenaza con golpearlos por no cumplir con su tarea (cosa que encargo: limpieza,
arreglo, etc., mientras ella trabaja); en ese preciso momento, la vecina, (su gran amiga) ,
la llama a voces, la madre al escuchar sale a recibirla, cambia totalmente de actitud,
sonríe, su voz es diferente, en su rostro ya no hay muestras de pendencia (está contenta).
La amiga explica que sus hijos se salvaron de morir en un incendio, de allí ese mayor
desorden, y como eran pequeños, prefirió llevárselos a su casa; con esta explicación, la
madre deja la correa, les observa a los ojos, y explica a sus hijos que hacer en situaciones
peligrosas y que actuó de otra manera porque creyó que el desobedecieron (esta serena).
En este hecho observamos cambios bien definidos, propios del Yo.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

2. Estados del Yo :
La personalidad está compuesta de tres elementos o Estados del Yo; es decir que cada
individuo es: Tres personas diferentes.
a. Definición :
Eric Berne define al estado del Yo como la “Pauta consistente de sentimiento y de
experiencia directamente relacionada con una pauta consistente de
comportamiento“.
b. Características :
Estos estados del Yo tienen las siguientes características:
-Son observables (realidades fenomenológicas)
-Son heterogéneos y a la vez interrelacionados
-Son reproducibles voluntariamente (así mismo, son reproducibles experimental y
farmacológicamente).

c. Clasificación:
Los estados del Yo son tres:
- Lo aprendido de la vida (Estado Padre del Yo)
- Lo razonado de la vida ( Estado Adulto del Yo)
- Lo sentido de la Vida (Estado Niño del Yo)
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

El

El lenguaje familiar se denomina: Padre, Adulto y Niño (que en adelante se le escribirá


con mayúsculas en cuanto a la inicial para diferenciarlos de los padres, adultos y niños
reales).

1. . Lo Aprendido de la Vida:
Estado Padre del YO:
- Contiene las actitudes y el comportamiento de procedencia externa aprendida, de
sus padres o sustitutos.
- Actuamos como ellos actuaron con nosotros.
Nos dirigimos a otros con:
-Autoridad
-Imposición
-Mando
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

-Protección
-Benevolencia
-Compasión

- Claves Físicas:
Fruncir el ceño, apretar los labios, agitar el dedo índice apuntando, mostrar una
expresión “horrorizada”, golpear rítmicamente el suelo con el pie, cruzar los brazos
sobre el pecho, poner los brazos sobre el pecho, poner los brazos en la cintura, darle
palmadas a otro en la espalda o en el hombro.
(Está actuando nuestro Padre)
Son las grabaciones de acontecimientos impuestos, no sometidos a críticas y externos,
percibidos por una persona desde que nace hasta los cinco años de edad.
Loa datos del Padre han sido grabados “en directo”, es decir sin correcciones ni
modificaciones, sin críticas.
Se graban todos los momentos morales y socioculturales que se trasmiten de generación
en generación, las advertencias, normas, ordenes, leyes que el niño o pequeño oyó brotar
de labios de sus padres o pudo advertir en su manera de obrar, gestos, tono de voz,
mimos, etc.

- Claves Verbales:
Cuando moralizamos.
Dar opiniones valorativas, dice expresiones como:
“Voy a poner fin a esto”, “Le diré sus verdades”, “pondré los puntos sobre las i”, “Nunca te
olvidare”, etc.
Cuidar, proteger, brindar apoyo, aconsejar, ser comprensivo, alimentar, moralizar,
controlar, etc.
Cuando se muestra firme, justo, enjuicia, escandaliza, crítica, etc.
Sus términos de mayor uso y que son propios del sistema arcaico, son los siguientes:
Debes, tienes que…., nunca, jamás, por siempre, te aconsejo, “yo en tu lugar”, absurdo,
ridículo, inútil, castígalo, obedezca, “yo sé lo que digo”.
En situaciones extremas llega a:
Enumerar hechos, determinar culpabilidad, acusar, juzgar agriamente, reprochar con
dureza, humillar, presentarse como “salvador”, mostrarse “perseguidor” o “tenerlos
como controlados”.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

2. Lo Razonado de la Vida:

Estado Adulto del YO:


Este estado del Yo no guarda relación con la edad de cada sujeto. En general aparece a
los 10 meses de edad, época en que la persona ha descubierto que es capaz de hacer
algo que brota de la propia conciencia y de su pensamiento original; hasta este
momento de su vida ha consistido en acciones irreflexivas, limitándose a recibir lo que se
le daba. Ahora empieza la inspección y la exploración de los juguetes.

Este estado del Yo se orienta hacia la realidad y la recolección objetiva de información;


actúa desapasionadamente (independiente de los sentimientos, emociones, gustos, y de
las actitudes arcaicas del Padre).
Contiene las grabaciones de datos adquiridos y ordenados por curiosidad, exploración o
búsqueda y por comprobación.
Se actúa razonablemente, con el trabajo productivo y se acepta la realidad como punto
de partida.

- Las Claves del Adulto son:


Estudiar, calcular, trabajar, preguntar, entre otras.
También cuando se logra:
Obtener datos, información real, emitir opinión, planificar, programar, plantear
alternativas, evaluar la realidad (en ello no se incluye o se deja manejar por los
sentimientos, prejuicios o resentimientos).

Está presente el Adulto, también cuando:


Se hace críticas constructivas, se establecen diferencias sin herir, ofender o agredir, se
busca colaboradores, se organiza las acciones y los esfuerzos, se aprovechan las normas
y conductas útiles, se extraen conclusiones valiosas de las experiencias vividas: Cuando
cuenta hasta 10 antes de responder impulsivamente o ante situaciones directas; muestra
esfuerzo para lograr eficiencia, eficacia o competencia.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

En situaciones extremas llega a :


Trabajar con exceso “hasta matarse”. Actúa con mucha lógica o frialdad; no sabe
divertirse o tiene sentido del humor.

Las expresiones más usuales son:


Opino, pensemos, revisemos lo actuado, analicemos, investiguemos, preveamos,
verifiquemos, evaluemos, organicémonos.

El adulto reúne información objetiva de dos fuentes:

-El Mundo Exterior: A través de hechos, fenómenos, personas, objetos, situaciones,


números, etc.

-El Mundo Interior: Constituido por los aspectos intelectuales, conativos o volitivos,
afectos, fantasías, creencias, prejuicios y todo lo que puede ser conocido y manejado por
el Adulto.

3. Lo Sentido de la Vida:

Estado Niño del YO


Contiene las grabaciones de los acontecimientos que ocurren en el mundo interno
y está dada por el conjunto de: Emociones, los gustos, la energía, la creatividad y la
capacidad de gozar la vida.
En consecuencia se manifiesta: Sentimientos, emociones y gustos: Pedimos, lloramos, nos
entristecemos, tenemos miedo, nos encolerizamos.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Las Claves del Niño son:


Emocionarse, poner “ la carne de gallina”, suspirar, llegar a las lágrimas, ponerse los
labios temblorosos, estremecerse, estar tenso; que le suden las manos, la espalda; hablar
con la voz aflautada en determinado momento; reír, sonreír, hacer cosquillas, soltar
risitas contenidas(o de conejo), bajar la vista, bostezar, guiñar los ojos, levantar los
hombros, agachar la cabeza(como disculpa o aceptación)disfrutar el estar en reposo o
relajado, abrirse paso a codazos, crispar los puños.

También se manifiesta el niño cuando:

Dice lisuras, insulta, da saltos o muestras de algarabía, expresa vivamente la alegría :


(Goooolll…¡¡Bingo!!!!, ¡¡Bravo!!!).

Cuando mastica chicle, muerde los lapiceros, se “come las uñas”, fuma, se bebe para
matar las penas o festejar el triunfo.

Cuando se siente atraído por los ritmos, la música en general o las melodías, baila o
canta; le agradan los olores, sabores y colores.

Cuando juega, dice bromas, cuenta chistes, “toma el pelo”, “es irónico”; tiene fantasías,
Muestra ingenio, creatividad o invención, se ilusiona.

Igualmente se expresa el Niño:


Cuando tiene intuiciones, cree en las supersticiones o en los horóscopos, le atrae el
misterio, el “suspenso”, lo desconocido.
Cuando se siente juguete del destino, es “víctima del pasado o de la vida”; sedeprime, se
aísla, se siente inseguro, ansioso (teme a la vida o a la muerte).Cuando se muestra
afectuoso, espontaneo, expresivo, capaz de auténtica intimidad; cordial y simpático.
Asimismo, muestra gratitud, perdona, se siente humano con los demás, ama la
naturaleza, a las personas, a la vida misma. Disfruta tanto el amanecer como del
atardecer, de las caídas del sol , como de los días nublados o de pleno sol ¡SIENTE
SENCILLAMENTE LA VIDA!.
En cuanto a las expresiones que más emplea:
Habla infantilizando (“cayo “en lugar de “carro”, que”dice mi gua-gua”), utiliza
superlativos (lo mejor, lo sublime, lo hermoso), dice: “quiero”, “necesito”, “me gusta”,
además emplea con facilidad las interjecciones y las exclamaciones.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

d. Diferencias de los estados del YO:

-De acuerdo al tiempo:

P: Vive en función del pasado


A: Está de acuerdo al presente
N: Puede vivir el presente, pasado o futuro.

-De acuerdo a la decisión de Actuar:

P: Por lo que debe hacer


A: Por lo que es conveniente
N: Por lo que le gusta hacer.

-De acuerdo a la forma de Actuar:

P: De acuerdo a lo aprendido
A: De acuerdo al razonamiento
N: De acuerdo a lo que siente.
Ejemplo del Análisis estructural (Estados del YO):

-Ante la sopa que sirve mamá:


P: Por eso nuestros abuelos se mantuvieron fuertes y sanos
A: Los caldos y las sopas son concentrados beneficiosos a la salud.
N: Esto es un asco. ¡Nadie me hará comer eso¡
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

-Al escuchar palabras groseras o “feas”:

P: Que pobre vocabulario. No aprendes eso en la escuela


A: ¿Esas palabrotas que efecto causara en las personas?, además de esas palabras,
existen otras de mejor aceptación y gusto.
N: ¡Como me gustaría tener esa facilidad para hablar así!

B. El Análisis Funcional:
Este análisis permite comprender en forma clara y precisa la manera en que las
personas nos interrelacionamos, de qué manera se funciona:

- El Padre funciona como crítico o como nutricio.


-El Adulto, funciona igual (no admite divisiones)
- El Niño funciona como libre o como adaptado.

A su vez, cada uno puede trabajar positivamente o negativamente. Mariano Diez


Benavides (1979) nos presenta el Sistema de Circuitos.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

1. Sistemas de Circuitos(BIEN-MAL)

Sistema Positivo:
-Protector (afectivo, firme, serio, justo, correcto, ordenado..
-Permisor (reflexivo), afectuoso, nutritivo, cálido, permite vivir, disfrutar.
-Sensato, ético, informado, responsable, autónomo.
-Alegre, afectuoso, siente, quiere, disfruta, vivencia, emociones auténticas.
-Creativo, imaginativo, curioso, sagaz, intuitivo.
-Responde automáticamente a disciplinas y rutinas convencionales.

Sistema Negativo:

-Perseguidor (controlador), agresor, prejuicioso, autoritario, desvalorizarte, critico,


sermoneador.
- Salvador (ayudador), sobre protector, redentor, encubridor, consejero, refranero,
rescatador, impide el desarrollo de otros.
. Desinformado o mal formado, deshonesto, robotizado, decide sin ética.
-Egoísta, cruel, grosero, brutal, impulsivo, y directo, inauténtico.
-Manipulador.
-Sumiso, desvalorizado, temeroso, esconde sus sentimientos, se ajusta a los demás.
-Rebelde: Sufre limitaciones, agresivo, rencoroso.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

2. Padre Crítico:

- Positivo (Adecuado):
Detenta autoridad con fuerza, y tiene opinión propia; considera y hace cosas para el y
para los demás. Corrige y establece normas de conducta. Deja crecer. “debes”, “tienes
que…”, “saluda a mi hermana, mira antes de cruzar la calle”.

- Negativo (Inadecuado):
Quita autoestima a los demás, es burlón e impositivo. Puede ser perseguidor, presionado,
exagerando los límites.
Impide crecer. Se les puede clasificaren:
. Lastimeros: “tú conducta me hace sufrir”
. Burlones: “caes como un tontito, me lo creíste”.
. Encubiertos: “tú el genio: desaprobado?”¡Como el rey de los corazones!: triste?”(son
mensajes brujos)

3. Padre Nutricio o Protector:

- Positivo (Adecuado)
Trasmite seguridad, afecto, apoyo. Emplea la voz cálida y tranquilizadora, alimenta y
acaricia a la vez que se interesa por los demás.
Hace crecer. “Te amo”, “te quiero”, “me haces sentir la persona más feliz”. “que bien lo
haces”.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Negativo (Inadecuado)
Sobreprotege, ahoga, absorbe, teatraliza, genera desvalimiento, sufre y chantajea
cuando acaricia. Evita el crecimiento “no harías nada si no fuera por mí”, “todo me lo
debes a mí”, “de no ayudarte, no habrías logrado este éxito”.

4. Adulto:

- Positivo (Adecuado)
Recibe y trasmite información y datos verdaderos, produce bienes útiles, es asertivo en
sus respuestas. Permite la presencia y actuación del Padre y del Niño, en momentos que
considera oportuno.

- Negativo (Inadecuado)
La información que maneja no es exacta o se falsea (rumores, chismes). Los bienes que
produce, son dañinos. Impide la actuación del padre y del Niño. Decide sin ética y contra
ella.

5. Niño:

- Libre Natural Positivo. (Adecuado)


Expresa directamente lo que piensa, crea o imagina (es auténtico), hace sentir bien a sí
mismo y a los demás. (Vamos a distraernos). Tiende a lograr situaciones gratificantes
(vivir, gozar o imitar).
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Libre Natural Negativo. (Inadecuado)


Manifiesta sentimientos desproporcionados al estímulo, falsos,
crea e inventa haciendo sentir mal a los demás y así mismo.
No reconoce límites, agrede, se distancia, lucha. En un vehículo dirá: “más aprisa, es
hermoso correr”.

- Adaptado, sumiso, positivo (adecuado)


Actúa como se espera que lo haga. Programado por el Padre crítico. Sus conductas son
automáticas: “si señor”, “al orden jefe”, como respuesta a cualquier orden que de una
persona.

- Adaptado, sumiso, negativo (Inadecuado)


Sus sentimientos los esconden o los manifiesta inadecuadamente.
Actúa de manera auto o hatero- destructivamente para lograr atención (no sabe otra
forma de hacerlo).
Incumple la orden o no saluda al superior siendo castigado luego. Dirá entonces: “Por
qué tenía que ocurrirme a mi”?.

- Adaptado, rebelde, positivo.


- Opositor, contradictorio “de que se trata para oponerme”?.
- Adaptado, rebelde, negativo.
- Revanchista, resentido, buscando la violencia como solución. Programado
por el Padre negativo.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

C. Las Caricias:
Los bebes no crecerán normalmente si no hay contacto con otros seres humanos.
Contactos que van desde el cambio de pañales, alimentación, mimos, conversaciones,
entre otros que los estimulan hacia el crecimiento mental y físico; cuando el bebe no es
atendido o no se le proporciona suficiente atención o contacto (físico), experimenta
deterioro tanto mental como físico y pueden conducir hasta la muerte misma.
Conforme el niño crece, las necesidades primarias de contacto físico real, se modifican y
convierten en necesidades de reconocimiento. Berne le denomina “Hambres” de afecto.
(Perls incide sobre este aspecto en su obra: “Yo hambre agresión”).
En este sentido, se puede afirmar que toda persona tiene hambre de atención, de
reconocimiento.

a. Definición de las caricias:

Las caricias son definidas como unidades de atención y reconocimiento. Implica un


estímulo dirigido a un ser vivo, con intencionalidad y posibilidad de respuesta.
La atención y el reconocimiento va desde una: mirada, sonrisa, señal de asentimiento,
respuesta, palabra, palmada, entre otras; en general estimulan el cerebro de quien las
recibe y sirven, para comprobar el hecho de que está ahí, que se vive, impidiendo que su
cerebro, su sistema nervioso se paralice, se consuma.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

b. Clases de caricias:

- Caricias positivas: Son positivas porque “hacen sentir bien” a la persona que las
recibe. Dejan vivir, despierta y trasciende, son transacciones complementarias,
apropiadas y pertinentes a la situación, pueden expresar afecto, aprecio, cumplidos entre
otras. Si la caricia positiva es genuina, concuerda con los hechos, sustenta a la persona.
Ejemplo:
- Una sonrisa.
- Un guiño de ojo.
- Dar un beso.
- Un gesto de saludo.
- “Me ayudaste bien”
- “Nadas como rey”
- “Te quiero”
- “Me gusta trabajar contigo”
- “Que bien bailas”

- Caricias negativas:También conocidas como caricias de descuento, “hacen sentir


mal”. Puede ser la falta de atención o reconocimiento.
Ejemplo:
- Humillar.
- Despreciar.
- “!Que feo estas!”
- “Te odio”
- Rebajar a alguien.
- “! Gran idea!” (sarcástico).
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Caricias adecuadas: Los estímulos y las respuestas son proporcionales, no hay


exageración o teatralización.

- Caricias inadecuadas: Son caricias desproporcionadas, se presentan con


exageración o grandes aparatos o escándalo.

- Caricias de descalificación: Se refiere a la ausencia de carias, tanto positivas como


negativas. Es la indiferencia ante lo que otro haga.
Es lo peor. Los resultados a corto o largo plazo son imprevisibles, además de dañinos.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Pero las caricias pueden ser también:

1. Gestuales: Se manifiestan con o sin contacto físico:

- Positivas: Saludar con la mano. “lanzar” besitos, pellizcar con suavidad.

- Negativas: “torcer la vista” (desdén), pellizcar con fuerza (como si fuera un


castigo), dar la espalda cuando le saludan.

2. Orales: Verbales, empleando la voz al dirigirse a otros.


Positivas: “que bella eres”, “me agrada tu camisa”, “hermoso dibujo”.
Negativas: “te odio”, “eres lento, no aprendes”, “que mal te vistes”.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

3 Escritas: Anotaciones o gráficos:

- Positivas: La esquela dice: “con todo agrado espero que usted se aproxime a este
Despacho…”
En la carta se lee: “te extraño mi amor, me haces falta como el sol y el aire para vivir…”
Y, en el memo: “su labor está de acuerdo a lo que estipula la institución, alentamos que
continúe con el mismo esfuerzo…”
- Negativas: En la esquela: “le espero en este Despacho, caso contrario se atendrá
a las consecuencias”.
La carta: “el destino estropeo mi vida con tu presencia…”

4- Caricias de Lastima: Las personas esperan obtener caricias de los demás, generando
sentimientos de incapacidad, la sensación de inutilidad, de incapacidad o limitación
para resolver sus problemas; Se muestran, entonces como sujetos dolientes, sufridos,
vencidos, angustiados o desesperados.

Ejemplo:
“Es triste tu situación, puedes retrasar tu pago”
“Me partes el corazón, te ayudare”.
“Pobrecito, te daremos además una oferta”.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

5- Caricias de agresión: Si las caricias de lastima no funcionan, y los “sufrimientos” no


mueven a otras personas, entonces muestran su rebelión, sus conductas raras y opuestas
a lo esperado. Se genera la sensación de rechazo o de no ser querido. En los niños: no
comen si no se les amenaza. En general, el castigo, la golpiza, la amenaza.
Ejemplos:
“Eres un estúpido”
“Inútil, burro, ignorante”
“Te pareces a la bruta de tu tía”
“No sirves para nada bueno”
- Caricias falso-positivas:
Básicamente se está mal por dentro y bien por fuera (“por fuera flores y por dentro
temblores”), pueden tomas dos formas:
a. A veces agresivas encubiertas, cuando ocultan su hostilidad, ira, rencor. El opositor lo
abraza tan fuerte que lo sofoca o le hace daño. La madre dice ”Mi hijo se porta bien”.
Mientras le está apretando fuertemente el brazo o le propina un pellizco.
b. Otras veces son adulatorias, buscando lograr un fin determinado: “Hoy te veo tan
linda, más bella que nunca, las flores te envidian”, “es una falda hecha a su medida, le
sugiero que se lleve dos”.

6- Caricias condicionales: Se otorgan caricias a cambio de devolución o respuestas.


- Positivas: “Si estudias tendrás muy buenas notas”, “tienes que hacer meritos
para quedarte en el puesto o ascender”.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Negativas: “No te quiero, porque eres incumplido”, “te quito la motocicleta


porque estas desaprobado”.

7-Caricias incondicionales: Son caricias que se otorgan como obsequio donación para
la persona misma, no esperan respuesta.
Estas son importantes para ser feliz:
Ejemplo:
- “Toma, te regalo mi helado”
- “Te amo como eres”
- “Llévate las revistas, tu les das uso”.
En algunas circunstancias pueden ser negativas: “Te odio por tu indiferencia”.

D. El Tiempo:
Es un recurso muy valioso (se puede afirmar que equivale a la misma vida). Al
estructurarse solo, nos queda únicamente la posibilidad de hacer algo en el,
programarlo y manejarlo conforme a metas determinadas. Se le puede usar con
eficiencia y eficacia, y es el adulto quien piensa, decide y ejecuta su mayor utilidad.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

a. Tipos de Tiempo: Son cuatro:

1. Tiempo meta:
Se le estructuray programa en función de un objetivo, a un fin o una meta concreta. Se
dirá:
- “Hasta que no concluya no descansare”.
- “Trabajare hasta no dar más.

2. Tiempo reloj:
Se estructura el tiempo por el tiempo mismo:
- “Trabajare mis ocho horas y ni un minuto más”
- “Trabajo solo de noche”

3. Tiempo de Espera:
Es el tiempo que emplea la persona por lo que va a acontecer, lógicamente no se
sentirá bien:
- “En cualquier momento se me va, siempre estoy esperando”
- “Cada día aguardo el desenlace”

4. Tiempo Secuela:
Porque la persona invierte su tiempo en recuerdos o acontecimientos ya pasados. Es
evidente que no se sienta bien y sus conductas no serán adecuadas:
- “Cada día lamento lo que decidí”.
- “Todo lo que sufrí no lo olvidare en cada momento”.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

b. Formas de tiempo:
Son seis:
1. Aislamiento:

Sabemos que el tiempo es muy importante y no debe desperdiciarse y cuando no se


ocupa, produce malestar, hastió, aburrimiento, provocando serias alteraciones
psíquicas.
Para enfrentar el aburrimiento, las personas pueden programar su tiempo alejándose,
distanciándose o librándose de la gente sin moverse a ningún lado, es decir, se aísla.
El aislamiento es la falta de transacciones, de comunicaciones y de caricias. Es estar
fuera de aquí y de ahora.
Existen dos formas de aislamiento:
- Fantasíaso “soñando despierto”, significa participar de los diálogos internos. Quiere
decir que la persona de “ausentara” psicológicamente, espiritualmente aunque este
rodeada de personas (grupo, fiestas sociales, etc.)
- Actividades que permitan una tarea individual, tales como: pensar sobre una futura
actividad o acción; planificar tareas concretas como inversiones, investigación o de la
propia especialidad; estudiando la solución a un problema, analizar o prever algún
asunto.

2. Ritual:

Además del aislamiento, cuando se está en relación a otras personas, se programa el


tiempo en rituales.
Los rituales o ceremonias son: La serie de transacciones estereotipadas,
complementarias, simples, programadas por fuerzas sociales externas y que llevan el
sello del padre”. Mariano Diez (1979).
Esta forma de programación del tiempo está constituida por reglas sociales, pautas de
conducta transmitida de generación a generación.
Se encuentran dos formas de rituales:
- Formales: O de carácter público que al no respetarlos una persona, puede parecer
ignorante o hacer el ridículo, al margen del riesgo del distanciamiento o vacio que
pueden hacerle las demás personas en ese momento.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Son rituales: la misa (religiosa), la entrega de premios: trofeos, óscar o nobel (social),
un casamiento (afectivo-social), entonar el himno nacional, el izamiento de la bandera
(cívico), igualmente el uso de distintivos o uniformes (policías, médicos, enfermeras).

- Informales: O de carácter interpersonal, como aquellos vinculados a los buenos


modales, (presentarse ante alguien, conceder el asiento a una dama, ponerse de pie
cuando ingresa una persona mayor o una autoridad), el participar en actividades
grupales o sociales (fiesta de despedida, onomástico, bienvenida).

3. . Pasatiempo:

Sin embargo, hay momentos que las personas disponen de alguna manera y no saben
qué hacer, es entonces que se necesita llenar ese espacio con algo: los pasatiempos.
Se consideran a los pasatiempos como transacciones complementarias, simples y semi-
rituales, centradas en un asunto a fin de emplear un intervalo de tiempo. Se trata de
establecer comunicaciones para “pasar” o programar el tiempo que nos sobra. Así se
obtiene el máximo de caricias con poco compromiso personal.

Los pasatiempos sirven fundamentalmente para:

- Utilizarlo o perderlo (cotorrera, telefonitis)


- Para selecciones sociales, fijándose en candidatos para relaciones más
complejas (actividad, juego, intimidad).
- Para ratificar la posición, papel o rol social.
- Para intercambiar caricias (socialmente aceptadas).

Los pasatiempos pueden ser:


- Positivos (conocer nuevas personas, recordar tiempos pasados o experiencias
compartidas); o pueden ser
- Negativas, porque conducen a juegos o chismes en sus diversas formas.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

1 . Juegos:

Son una forma de estructurar el tiempo usando una comunicación profunda con
mensajes ocultos, constituyéndose en una forma negativa de pasar el tiempo para
coleccionar emociones.
Las personas hacen juegos para “reforzar las decisiones de su infancia” y representar sus
guiones psíquicos.
Eric Berne, indica que los juegos son “un conjunto de transacciones ulteriores y
complementarias que progresan hacia un resultado previsto y bien definido”.

Los juegos permiten:


- Avanzar en su argumento o plan de vida inconsciente.
- Confirmar el mensaje parental (todos los hombres son iguales, las mujeres nos sirven
de mucho).
- Proporcionar caricias negativas.
- Reforzar las actitudes vitales.
- Evitar el compromiso, la intimidad y la responsabilidad.
- Cambiar de roles en el triángulo dramático.
- Justificar el tener viejos resentimientos (aunque se es indulgente consigo mismo).

Significado de los Juegos:


 Histórico: Los juegos pasan de generación en generación.
 Cultural: Educar, es una forma de enseñarles a jugar (roles sociales, impersonalidad,
etc.)
 Social: Porque está entre pasatiempo e intimidad, ocupando horas interesantes en el
intercambio social.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

 Personal: Las personas buscan asociados, amigos o íntimos que jueguen lo mismo (lo
político, profesional, social, etc.), si cambian de juego, se les expulsa del
círculo.

Clasificación de los Juegos:

 Primer grado: Se juega a puertas abiertas. Es aceptado socialmente.

 Segundo grado: Se juega a puertas cerradas porque los jugadores buscan mayores
riesgos.

 Tercer grado: Es un juego peligroso, los que juegan pueden terminar en el hospital o
en la morgue.

2. Intimidad:

Es otra manera de programar el tiempo que compromete a las personas y permite el


mayor número de intercambio de caricias. Se logra una mutua confianza y se
comparte experiencias, pensamientos y emociones de manera espontánea y directa,
natural y francamente.
La intimidad se da entre hijos, padres, hermanos, amigos, novios, etc.; permitiendo que
cada uno “sea uno mismo”.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

La intimidad es la única respuesta completamente importante, plena, satisfactoria a las


necesidades de caricia (atención y reconocimiento).
En nuestra sociedad la intimidad es evitada frecuentemente, prefiriéndose otras formas
de programación de tiempo.

3 . Actividad:

Se le define como la serie de transacciones complementarias previstas por el adulto para


establecer contacto con la realidad. Se constituye en la mejor forma de utilizar o
programar el tiempo.
La actividad implica al Niño (satisfacción, gusto, agrado) y al Adulto (rinde creatividad y
remunerativamente).
Si la persona está sola, su actividad puede ser:
- Estudiar,
- Calcular,
- Escribir,
- Planificar
Si se está en grupo:
- El trabajo en conjunto,
- La aplicación de la técnica y
- Del profesionalismo.

En este nivel, cuando las personas hacen lo mejor, aplican la experiencia y toda la
información a su alcance, se puede hablar de eficiente.
En cambio, si se alcanza resultados concretos, se trata de eficaz.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

E. El análisis de transacciones:

a. Definición:

La transacción o conciliación, consiste en un estímulo procedente de una persona y


una respuesta a este estimulo por parte de otra, que a la vez se convierte en un
nuevo estimulo, el cual debe responder la primera persona.
Es decir: el intercambio de comunicación entre los estados del Yo entre dos o más
personas.
Este análisis tiene por objeto, descubrir que parte de cada persona (Padre, Adulto o
Niño) da lugar a cada estímulo y cada respuesta.

b. Clases de Transacciones:

- Transacciones complementarias :Eric Berne dice que es la transacción “apropiada,


cabe esperar un orden natural de las relaciones humanas saludables”.
Se caracteriza por establecer comunicación con mensajes objetivos (no ocultos),
permitiendo un trato sano y sincero, la gente actúa directa y frontalmente con fuerza o
potencia, de igual a igual. El estímulo y la respuesta está en la misma dirección y
mantienen la comunicación.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Ejemplos:
La transacción Padre-Padre (P-P) “sancionan”, se lamentan o critican.
La transacción Adulto-Adulto (A-A) “se resuelve” problemas, se analiza u organiza una
actividad.
La transacción Niño-Niño (N-N) “cuando se divierten juntos”.
A-A: ¿Consiguió trabajo?
A-A: Si, desde el lunes empiezo
N-N: ¡Me gustas mucho!
N-N: ¡Tú también me gustas!
P-N: Tienes que llegar a tiempo.
N-P: Si, vale la pena llegar puntualmente.

- Transacciones Cruzadas: Son transacciones que se presentan entre personas que se


miran en actitud desafiante, no dispuestas a continuar la transacción. Parte de un
estado del Yo inesperado y cortan la comunicación que deben iniciarse desde otro estado
complementario.
Frecuentemente estas transacciones generan situaciones dolorosas entre las personas,
se inicia con esperanza de tener una respuesta que no llega, por lo que la persona se
siente frustrada, desconcertada, lo que provoca resentimiento entre las personas.
Ejemplo:
A-A: Jefe: ¿Qué hora es?
P-N: Secretaria: ¡Usted siempre tiene tanta prisa!
A-A: Me gustaría trabajar en un hospital como ése.
P-N: Ni tiempo te queda para ocuparte de tus problemas.

- Transacciones Ulteriores: Son transacciones complejas ya que implican más de dos


estados del Yo. Cuando se envía un mensaje ulterior, este va disimulado bajo una
transacción socialmente aceptada.
Ejemplos:
A-A: Vendedor de automóviles: Este es nuestro mejor automóvil deportivo, pero… puede
ser demasiado veloz para usted.
N-N: Comprador: (A) Tiene usted razón, no es lo que necesito para mi trabajo. (N) Es
exactamente lo que necesito, me quedo con él.
(El mensaje fue enviado para ser respondido por el Adulto o por el Niño del comprador).
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

F. Análisis de Argumentos o Guiones:


a. Concepto de Argumento: El argumento es un plan no consiente de la vida a
partir de decisiones tomadas en la infancia ante los mandatos parentales y que
tienen un “final definido”.

Las decisiones básicas (resoluciones tomadas, entre los siete –ocho años) implican una
actitud vital.

Ejemplo: “Todos me odian”, “me vengare”, “que feliz soy”.


El argumento resulta ser igual al guion de una película u obra teatral y está escrito
antes de ser realizado o argumentado.

b. El mandato o mensaje:Están conformados por el conjunto de pautas de conducta,


formas de interrelación, educación formal, enseñanzas verbales o no verbales,
positivas o negativas, provenientes de las expresiones de los padres del pequeño
quien los acepta o aprende.
Ejemplos: “tenías que ser igual que tu padre”
“siempre serás flojo”

c. Los frenadores: Son los mandatos o mensajes potentes, verbales o no verbales que
prohíben hacer algo, impiden realizar, limitan la conducta.
Ejemplos:
“Mi madre no mostro interés por mí”, (se entendió) “no vivas”.
“Cuando mi padre se enoja, era incontrolable y destructor” (se entendió) “alócate”.
“Nunca tuve libertad, todos están cuidándome minuto a minuto” (se entendió) “no
crezcas”.

d. Tipos de argumentos o planes de vida: Al conformarse el plan de vida, se


conforman un sistema de decisiones y re decisiones adultas y periódicamente
actualizadas, que establecen objetivos, metas, procedimientos o metas para alcanzarlos
y maneras de manejar el tiempo.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Se clasifican:

- De acuerdo con el desenlace:


* Hamarticos: Su objetivo es desaparecer, se llega a un final trágico: hospital,
manicomio, suicidio, etc.
* Superficiales o Banales: Sus objetivos están centrados en los acontecimientos o en
las situaciones ajenas: “tengo todo lo deseado, para que más” (se queda en la rutina).
“Mis hijos están realizados, cumplí mi misión” (esperan la muerte apaciblemente).

- De acuerdo a las Metas propuestas:

* Triunfadoras: Se proponen metas u objetivos logrables, factibles, funcional con el


Adulto, son realistas, se sienten bien y hacen sentir bien a los demás; aprende de sus
errores (“mejorare en la próxima vez”, “me equivoque y no volverá a suceder”). Si pierde
sabe que hacer (“empezare otra vez”, “lo intentare de otra manera”).
* Trepador : Se propone lograr metas a como dé lugar, no interesan los medios. No
se preocupa por la ética, puede engañar o pisotear a los demás. En general no es persona
grata o querida en el grupo.
Su mandato es “No sientas” y las expresiones pueden ser: “los hombres no lloran”, “los
niños no se revelan”, “que pegajosa”. Son típicamente los: “felpudines”, “sobones”,
“escobillones”, “alfombras”, “chupamedias”.

* Perdedor: Su objetivo secreto es perder, se propone metas inalcanzables, da mucha


rienda suelta a sus supuestos y a su imaginación, en cuanto planearse situaciones. Si
pierde no sabe qué hacer. Tiene conductas de víctima. Su mandato es: No disfrutes o no
pienses y las expresiones más comunes son: “te hace daño”, “no hagas bulla que
fastidias”, “cuida la ropa”, “no la ensucies”, “mejor de callas”, “los chicos chiton cuando
hablan los grandes”, “tu escucha y cumples la orden”.

* No ganador o no jugador: Se plantea objetivos pequeños, pobres sin mayor


trascendencia, a veces se conforma con empatar, no arriesga nada, se preocupa por
conseguir seguridad.
Su mandato: No crezcas o no hagas; “no tienes permiso para pensar”, “no me dejes”,
“peor es nada”, “no gané, pero intente más o menos”, “siempre digo, pero no hago nada”.
Perdedores o no ganadores reciben caricias de lastima y a veces agresivas.

- De acuerdo con la relación con el Tiempo:

* Nunca: corresponde a quien no lograran hacer o tener lo que quieran. “imposible que
pase de año”, “nunca lo alcanzare”.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

* Siempre: Se pasan su vida haciendo lo mismo, les interese o no, le satisfaga o no les
convenga. “siempre trabajando, siempre será la vida asi”, “no me gusta, pero hay que
vivir”.

* Casi: No alcanzan suficiente éxito. “casi logro ingresar”, “por un pelo no saque la
lotería”, “por poco consigo el empleo”, “un poquito más y me libero de exámenes”.

* Sin fin: es un final abierto, personas que cesan o se jubilan y tienen cubiertas sus
necesidades, entonces ya no sabían que hacer, se acabó su guion, en el fondo no han
programado el resto de su vida.

- De acuerdo a una Visión General:

* Príncipes: sujetos triunfadores, equilibrados, serenos, funciona el Adulto y controla


Padre y Niño, según las circunstancias. Se observa un plan autónomo.
* Ranas: que no tienen salidas claras: no ganador, perdedor, en relación al tiempo: sin
fin, nunca, casi, etc. Se desequilibran, se rigidizan.

G. Diferencias Funcionales:

Tres son las diferencias Funcionales:

1. Las contaminaciones:
Se considera así a la invasión parcial de un estado del Yo sobre otro, en forma
constante.
- Del Padre sobre el Adulto, que consiste en que el Adulto admite como lógico y natural la
intromisión del Padre (admitiéndose conductas y expresiones).
Ejemplos:
Prejuicios: #es solo para gente refinada” (económico, “los serranos deben vivir lejos de
nosotros” (racial), “aquí no podemos admitir mujeres”, “este trabajo es solo para
hombres” (machismo), “es un problema hablar de sexo, no lo podemos admitir” (sexual).
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Del Niño sobre el Adulto, el Adulto admite como racional, lógico y objetivo los mensajes
que invade el Niño.
Ejemplos:
Superticiones: espejo roto, pisar sal, (traen mala suerte), bebe la mesa (llama mellizos),
barrer de noche (llama a los espíritus).
Ilusiones: “cuando me case que felices seremos y cuanto cambiaras”. Juegos
(pellizcaditas, juegos del primer grado…)
Caprichos sexuales: “solo contigo, que importa la gente”; facilidad para hablar sobre
asuntos sexuales.

2. Los bloqueos:
Se considera como bloqueos a las exclusiones temporales de un estado del Yo,
generalmente de muy breve duración,

Ejemplo:
La excitación sexual en el momento dado impide el raciocinio del Adulto y se actúa
impulsivamente dejando inclusive las normas y principios en el último lugar (Padre).

Ejemplo:
El papa de una muchacha (educada en colegio de religiosas) decide echarla de casa
cuando se entera que la jovencita está embarazada, no entiende razones, ni prevé el
riesgo a que la expone a no tener a donde ir (el Adulto fue invadido por el Padre,
eliminándolo por el momento).
La mujer dice que “todos los hombres la asedian y le piden tener relaciones sexuales”, no
se explica porque (se Adulto no es consciente de sus coqueteos o seducción que emite
desde su Niño).

3. Las Exclusiones:
Se trata del uso muy limitado o eliminación de un Estado del Yo en forma casi
permanente.
Se considera esta situación como un estado patológico y que en cualquier momento la
persona puede llegar al desequilibrio mental.
Ejemplo:
- Solo Adulto (No Padre, No Niño): Son personas rígidas en su forma de ser, demasiado
racionales, robotizadas, poco ríen o poco dirigen, ordenan o hacen justicia.
- Solo Padre (No Adulto y No Niño): Son los fanáticos, los dogmáticos, los verticalistas
(principio de “autoridad “sin sentido, principio administrativo o jurídico “la Ley es la Ley
“.
- Solo Niño (No Padre, No Adulto): Caso de personas con retardo, quienes tienen
deterioro cerebral o están en la face maniaca de la psicosis maniaco depresiva; o quienes
tienen una elevada carencia instructiva o una formación muy limitada.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Funciona Adulto y Niño (No padre): propio de las personalidades psicopáticas (no
conocieron la autoridad paterna).
- Funciona Padre y Niño (No Adulto): Personas extremistas, con grandes dificultades de
interrelación y de comunicación, con trastornos de personalidad, neurosis, estados
fronterizos, psicosis. Mucho tiene que ver la educación familiar y escolar para posibilitar
la estructuración del Adulto.
- Funciona Padre y Adulto (No Niño): Persona que no disfrutan, solo se dedican a
trabajar y ajustarse a los principios, a las normas, sin permitirse diversiones o libertad al
buen humor. Es típico de personalidades neuróticas.

G. Posiciones o Actitudes Vitales:

a. Definición:
Se define como posición o actitud vital la forma en que cada persona se sienta así
misma y a los demás. Es un juicio de valor o de concepto referido a sí mismo y a los
otros, que se han asumido en la infancia (Cuando la información no era adecuada y el
pensamiento era primitivo y mágico) persiste en la adultez.

b. Clases de Actitudes Vitales:


Las posiciones básicas son cuatro:

Yo estoy mal - Tú estás bien (-) (+)


Yo estoy mal - Tú estás mal (-) (-)
Yo estoy bien - Tú estás mal (+) (-)
Yo estoy bien - Tú estás bien (+) (+)
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

c. Representación gráfica de las posiciones básicas:

Seguir con alejarse de

Tú estás
bien

Yo estoy Tú estás
bien mal

Yo estoy
mal

Librarse de ningún lado

d. Origen:
Las actitudes vitales tienen su origen o génesis.
El niño al momento de nacer siente: ruido, hambre, malestar, frio, etc., en sí se “siente
mal”.
Sin embargo, si el niño es atendido, limpiado, abrigado, acariciado, el niño se siente que
los demás le brindan bienestar que él por si mismo no puede dárselo, en síntesis se
“siente bien”. Y conforme va creciendo, la persona va sintiéndose bien o sintiéndose mal,
según se den las caricias.

e. Sentimientos de sí mismo y de los demás:

Los sentimientos pueden ser ubicados en:


- Positivos, (bien) o
- Negativos, (mal) hacia uno mismo y hacia los demás.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

SENTIR SOBRE SI MISMOS

Positivo (bien) + Negativo (mal) -

Yo Soy: Yo soy:

Simpático, inteligente, Estúpido, inútil, flojo,


eficiente, valgo mucho, torpe, antipático,
agradable, interesante, desagradable, débil,
poderoso, fuerte, agil, lento, malo, feo, triste,
bueno, practico, alegre, enfermo, ineficiente. No
sano. Merezco vivir, merezco vivir, no valgo
tengo mi propio valor. nada.

SENTIR SOBRE LOS DEMAS

Positivo (bien) + Negativo (mal) -

Los demás son: Los demás son:

Inteligentes, amables, Inútiles, brutos, flojos,


estupendos, valiosos, aprovechadores,
útiles, valientes, alegres, antipáticos, cobardes,
sanos, serviciales. malhumorados, insanos,
explotadores, mentirosos,
Le gusto a todo el mal educados, no valen
mundo, alguien siempre nada. No le gusto a nadie.
me ayudara En nadie se puede confiar.

Estos sentimientos o posiciones vitales son decisiones elementales, emotivas, no


reflexionadas o analizadas, parten de las “experiencias sentidas” (no son decisiones
pensadas). A los siete años de edad, tienen una gran consolidación.
Ahorran estas posiciones muchos análisis, decisiones, etc. Ya que es un modelo de
predisposiciones que determinan conductas correctas.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

f. Características de las actitudes vitales:

- Yo estoy mal, tu estas bien (Introyectiva)

Es la primera posición universal de la primera infancia. Esta posición es la conclusión a


la que llega el niño desde su situación de nacimiento.
Si pasados los años, esta actitud no ha sido variada, debido a que no se satisfacieron las
necesidades básicas, las personas se sentirán mal (soy feo, inútil, inservible, etc.), y las
personas pueden sentir: depresión, desesperación, aislamiento (se trata de alejar de los
demás), y finalmente en ocasiones: el suicidio.
La persona se siente a merced de los demás; siente necesidad de caricias (atención,
reconocimiento).

- Formas de vivir esta posición:

- Guion: Vivir como plan personal. Si dicen que soy malo, seré malo; si yo tuviera
oportunidad haría…, cuando me case cambiare, cuando tenga mi casa seré otro,
cuando yo… etc.

- Contra guion: Vivir para lograr un plan futuro (también esto es inconsciente). Quiero
ser como tú, alguna vez nos tendrán en cuenta, así como al vecino. Haga lo que
haga, siempre se sentirá mal (es como escalar una montaña en la cumbre, ve otra y
empieza otra vez. “Tu estas bien y yo quiero ser así”)

Lema: “MI VIDA NO VALE LA PENA”

-Yo estoy mal, tu estas mal (INUTILIDAD O FUTIL)

Generalmente hacia el primer año de vida, el niño empieza a cambiar y ya no lo toman


en brazos, también empieza a sentir que lo atienden poco (los demás están mal), lo que
se confirma si la madre (o personas adultas cercanas) se muestran fríos, poco atentos y
hasta los castigos llegan con frecuencia.

Cuando pierde interés en sí mismo y en los demás, aun siendo persona adulta, mostrara
abandono, desesperanza, su comportamiento esquizoide variara desde nihilista,
desconfiado de todo, depresión psicótica, autista y rara vez se llegara al suicidio u
homicidio.
Aquí nada sirve para nada, no resuelve nada, sigue mal con todo, no va ningún lado con
nada ni con nadie. Total abandono.

Lema: “LA VIDA NO VALE NADA”


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Yo estoy bien, tu estas mal (PROYECTIVA)


El pequeño experimenta trato brutal, persistente, se sienten víctimas o perseguidos, y
hacen recaer en los demás la culpa de las propias penas o desdichas.

Los niños recibieron fuertes palizas o maltratos de sus padres u otros mayores,
retirándose a un rincón donde solo se compadece, “lame sus heridas”, su conclusión es:
ustedes son malos, yo soy bueno (“he sobrevivido también, sabré ser duro”, “la culpa es
de ellos”, “no hay personas buenas”).

Sus conductas son paranoides. Adoptan esta posición delincuentes y criminales;


recelosos buscan librarse de los demás a través del homicidio; se lanzan contra el mundo
“culpable de sus problemas”.

Lema: “TU VIDA APENAS TIENE VALOS”

-Yo estoy bien, tu estas bien (SALUDABLE)

Esta es la posición normal, realista y sana.


Las tres primeras posiciones son inconscientes, subjetivas, a partir de lo que sientes las
personas.
En cambio, la cuarta es lograda por una decisión consciente y verbal, aceptan los
aspectos positivos y negativos, tanto de sí mismos como de los demás.

Lema: “VALE LA PENA VIVIR”

Una variante de la posición (bien – bien) es la posición maniaca, caracterizada por


pensar que los demás y uno mismo siempre está bien (+)y “niegan” los aspectos
negativos. Las personas creen, en este caso, que nada malo puede pasarles y que todo es
perfecto.

I. El TriánguloDramático de Karpman:

Se trata de tres roles relativamente estables o permanentes, que en determinados


momentos se producen un cambio en los mismos para reforzar el rol inicial.
Estos roles son: perseguidor, salvador y víctima, que se representa de la siguiente
manera:
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

P S

- El perseguidor: Es el sujeto que necesita que le teman yesta a la expectativa de


encontrar defectos, de acusar, de presionar, por ellos logra:
. Manipular con temor, pensándolo varias veces, pero la concreta.
. Mostrarse severo, castigador, firma a la letra del “principio legal”.
. Cuando no se cumple con lo que él espera, se siente indignado, muestra iray
consecuentemente necesita descargar su “enojo”, llegando a maltratar a los
demás.

- El salvador: Es el sujeto que necesita que lo necesiten y por ello se muestra dadivoso,
desviviéndose por los demás haciendo muchas tareas por los demás y aparece en el
momento “más oportuno” ayudando o salvando a otras personas.

Se torna en un sujeto “averiguador de la vida ajena”, metiche; en otras veces es un


completo adulador y da caricias de lastima, llegando a manipular con soborno.
Siempre impedirá que la víctima deje de ser víctima.

- La víctima: Es el sujeto que necesita que lo rebajen, que le den caricias lastima,
provoca que lo critiquen y lo persigan.
Frecuentemente está quejándose y hace cosas como para llamar la atención,
mortifica a quienes le rodean y manipula con culpa.

En este triángulo dramático, la victima siempre será víctima no tiene salida el


caso usual lo encontramos muchas veces en casa (madre de perseguidor pasa a
salvador). El hijo o hija no regresa de la fiesta a la hora fijada, entonces la madre, mueve
la ira del padre, dice:
-“Eres blando, tu nunca dices nada a tu hijo, por eso hace lo que le da la gana; es hora
de que te pongas los pantalones y tratarlo con fuerza”.

Cuando llega el hijo, el padre lo sermonea drásticamente y le suspende todo permiso por
ese mes, enviándolo finalmente a que se vaya a su cuarto… Frente a este problema, la
madre siente que el asunto es muy drástico, entonces dirá al esposo:
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

-“No seas cruel con él, dale su oportunidad…” y correrá al cuarto del hijo para decirle:
-“Hijo, no hagas caso a tu padre, veras que yo le convenceré para que te dé otra vez
permiso; si eres mi hijo maravilloso, como no poder ayudarte?...”.

2. Análisis de los Gestos (Enfoque Kinésico)

Se está habituado y acostumbrado, a emplear en la conversación diaria, el componente


verbal como elemento fundamental de la comunicación interpersonal, sin tener
conciencia que ello significa solo el 35 %, pasando desapercibido el 65 % que
corresponde a la comunicación no verbal.

La expresión verbal permite, fundamentalmente, la información, la captación de datos,


el intercambio de opiniones mientras que la expresión no verbal, a través del cuerpo,
refleja el mundo interno de emociones, sentimientos, actitudes o estados de ánimo. Por
ejemplo la manera de saludar al estrechar la mano, la sonrisa o las miradas “que
matan”, a la vez que digo “es un encanto conocerle”. Por ello es importante conocer e
interpretar los gestos corporales de la manera más próxima posible.

2.1. Concepto del Análisis gestual:

Es la comprensión del significado o interpretación de los gestos corporales, factibles


de observación en toda interrelación “cara a cara” grupo o auditorio determinados.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

2.2. Zonas de distancia:

Un observador acucioso puede descubrirel rango de una persona según mantenga su


distancia con respecto a otra.

Estas distancias cambian de una cultura a otra, en el occidente en general se


presentan las siguientes:

- Distancia o zona de intimidad:


Se toma en cuenta desde el contacto corporal hasta un promedio de 50 a 60 cm. Se
considera la distancia más importante porque la persona cuida como su propiedad, solo
se permite la entrada a quienes están cerca emocionalmente. }
Ejemplo:
Padres, conyugue, hijos, amigos y parientes.

- Distancia o zona personal o interpersonal:

Considerada dentro de los 50 a 60 cm. hasta 1 ó2 mts. y que se da entre las personas
sea en el trabajo o en las reuniones sociales, lo mismo ocurre con las personas que se
detienen en la calle un momento para hablar.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Distancia o zona social:


Es la distancia interpersonal, “de protección” que va desde 1 a 2 mts…., separando a los
extraños o desconocidos: colegas, clientes, vendedores, trabajadores o jefes. Quien se
mantiene en ella no llama la atención ni puede considerarse descortés.

- Distancia o zona publica:


Esta distancia oscila entre los 4 mts. amás y se refiere a los grandes grupos de personas,
auditorios, asambleas, etc. Ejemplo: el profesor frente a sus alumnos, el actor en el
escenario, el político en el mitin.

2.3. Los gestos con la cabeza:

Algunos movimientos fundamentales con la cabeza son:

a. Cabeza erguida, posición central:


Significa la persona en actitud neutral, presta atención al interlocutor con disposición
receptiva.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

b. Cabeza inclinada hacia un lado:

Si la inclinación es hacia el lado derecho, mostrara una actitud receptiva e interés,


preocupación intelectual o “cerebral”.

Si la inclinación de la cabeza es a la izquierda, se mostrara una actitud más sumisa


práctica y menos “cerebral” o racional.

c. Cabeza ligeramente inclinada hacia adelante:

Significa desaprobación, desacuerdo, deseo de continuar con el asunto y si la inclinación


es mayor, se está perdiendo la relación lógica, se desatiende progresivamente, inclusive
se expresa cansancio, (de persistirse así, la persona empezara a “cabecear” o a
dormirse).
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

2.4. Los gestos del Rostro:

Permiten descubrir el estado de ánimo del interlocutor.

a. La sonrisa y la risa:
Al sonreír se contraen los músculos del cigomático mayor y el risorio, por lo que las
comisuras de los labios van un poco hacia arriba y hacia los lados.
Se forma así una ligera curva ascendente, los orbiculares de los ojos, en su parte inferior,
marcando un suave pliegue en los ojos. En el caso de la risa todo lo señalado se
pronuncia, resaltando los carrillos y entreabriéndose la boca.
Lo que expresa es un estado de ánimo favorable, de satisfacción y alegría.

b. La tristeza:

Anatómicamente hablando supone una especie de abandono muscular o relajamiento.


Se cae la comisura de los labios, aparece toda la mejilla estirada, los parpados parecen
más cerrados que de costumbre, ofreciendo una mirada apagada, frunciendo
ligeramente el ceño.
Se pone de manifiesto un estado de ánimo pesimismo, de decaimiento o de tristeza.
En el llanto, el labio superior es elevado con más énfasis, al mismo tiempo que los
triangulares de los labios tiran hacia debajo de las comisuras, Puede producirse un
ligero temblor en la barbilla. En la nariz se produce al mismo tiempo el característico
“aleteo” de las ventanas laterales que se ensanchan.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Las cejas se unen y elevan hacia el centro.

c. La Preocupación:

Se expresa normalmente frunciendo el ceño y uniendo y llevando hacia abajo el centro


de las cejas. Boca rígida y horizontal, mandíbula ajustada si esta se mantiene firme, ese
estaría expresando enfadado.

d. La Envidia:

En la envidia, el recelo, la inquietud o la desconfianza, el orbicular de los labios tiene a


replegar los mismos, afinando su perfil, mientras las aletas de la nariz se mantienen
tensas, muy abiertas, los ojos con los parpados ligeramente caídos, miran un poco de
soslayo.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

e. La Suficiencia:

El desdén, etc. se caracterizan por una expresión típica del engreído, como alguien que
mira por encima del hombro; gráficamente elevación de las cejas, generalmente una
más que la otra, caída de los parpados superiores, ligera elevación de la cabeza,
echándola un poco hacia atrás. Normalmente se acompaña con un rictus de la boca
(desdén u orgullo) producido porla contracción de los triangulares que tiran ambas
comisuras hacia abajo, en tanto que los labios están hacia arriba.

2.5. Expresiones de los ojos:

a. La Mirada de frente:

Los ojos abiertos “normalmente” y la mirada de frente expresan una actitud serena,
observadora, receptiva a la información. En las relaciones interpersonales el mirarse a
los ojos es regla fundamental, allí la expresión popular: “mira a los ojos a la persona con
quien estás hablando” porque es la base real de la comunicación.

b. Comportamientos de la mirada:
Allan Pease, señala que a veces “algunas personas nos hacen sentir cómodos cuando
conversan con nosotros, otras pueden hacernos sentir molestos y algunas otras no nos
merecen confianza” y finalmente que “para entablar una buena relación con otra
persona, se le debe mirar el 60 o 70 % del tiempo”.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Según el movimiento de los ojos se establecen varios tipos de miradas:

. Miradas de Negocios: La mirada pasa de los ojos a la frente del interlocutor y allí
puede insistirse, dando una atmosfera de seriedad y la otra persona percibe que usted
está hablando en serio.

. Mirada Social: Porque la mirada va de los ojos a los labios del interlocutor; es la
mirada usual en nuestras conversaciones.

. Mirada Intima:Debido a que la mirada va de los ojos del interlocutor hacia las zonas
genitales, formando un triángulo que trata de expresar interés por la otra persona.

. Miradas de Reojo:Son miradas que transmiten en algunas veces interés disimulado


por alguien (elevación de cejas o sonrisa) o por el contrario, hostilidad, critica,
menosprecio (cejas fruncidas y/o comisura de los labios hacia abajo).
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

2.6. La Gesticulación con las manos:

Según va realizándose la conversación, nuestro interlocutor va modificando el ademan


de las manos, gestos que no se producen en forma caprichosa; responde a un íntimo
modo de pensar.
El gesto es casi imposible de falsear, aunque las frases que dice posiblemente estén
dirigidas a ocultar la verdadera situación.

1. En términos generales se pueden enunciar diversas tendencias:

- Gesticular mucho: Significa un estado de ánimo variable, poca profundidad psíquica.

- Gesticular poco: Expresa mayor lentitud en el estado de ánimo. Mayor profundidad


psíquica. “Cala hondo”.

- Gesticular a ratos poco o a ratos mucho:Son personas de tendencia poco estables.


Idiosincrasia variable, nerviosa.

2. Los Gestos en el saludo con las manos:


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

a. Saludo del Guante:Apretón con dos manos o el “guante”, usualmente aplicado


por el político. El iniciador del apretón trata de dejar una impresión favorable:
digna, honesta, confiable, hecho que no es recomendable como recién se conoce a
una persona porque puede generar un efecto opuesto (puede sospechar de las
intenciones reales del iniciador del saludo.

b. Saludo Frio o de “pescado”:Es mano blanca, de abandono, que quien lo aplica


no es consciente de que lo hace; es una mano rechazada universalmente, por
estimarse que la persona es poco franca o sincera.

c. Saludo del Triturador:Es la expresión del sujeto rudo y agresivo, que trata de
mantener a la distancia al receptor, muchas veces este saludo suele presentar el
campesino.

d. Saludo con Orientación de las Palmas:El saludo con la palma hacia abajo
indica dominio y es la expresión de querer tomar la conducción de toda una grey.

- El saludo con la palma hacia arriba denota el deseo de conceder el control o


dejarle saber y reconocerle que ya tiene poder.
- Dar la mano de “hombre”, es decir la mano con equilibrio, admite su control y la
del receptor.

- Un saludo que significa intimidad, acercamiento, ligazón emocional, es el que,


estrechando la mano derecha con la izquierda se toma de la muñeca, del codo o
del hombro. Si no existe tal relación, puede entenderse como una invasión, una
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

acción abusiva equivalente al “suicidio social” ya que desubica, sorprende al


receptor.

3. Los Gestos de las Manos:

a. Las manos en la cara en relación a las mentiras:


Gestos que significan una mentira, son aquellos como los que presenta una pequeña (las
dos manos en el rostro), una joven (una mano tocando al costado de la boca) o un adulto
(pasando un dedo en la base de la nariz).

b. Martilleo de la mesa con los dedos:

Cuando se martillea la mesa con los dedos, la persona pone de manifiesto su nerviosismo.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Nuestro interlocutor está buscando una válvula de escape para su furor, quiere romper
el dique que contiene su íntimo volcán.
Iracundo. No tiene freno.

c. Mano Extendida y Ligeramente Flexionada:

Actitud de Concordia: La persona que habla; en este momento no quiere discusiones, por
el contrario, busca la forma de establecer un diálogo cordial.
Evita enfrentamientos, desea acciones amistosas.
Cuando nuestros oyentes presentan estos gestos, podemos estar seguros que nuestros
razonamientos causan mella en su espíritu.

d. La mano con la palma hacia arriba:


El interlocutor intenta levantar el espíritu del contrario o del público, aunque sea preciso
valerse de la demagogia.
En su fuero interno crece el entusiasmo.
Ha captado un público apático, que no muestra interés y trata de animarlos.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

e. Mano cerrada con el pulgar encima de los otros dedos:

El sujeto expresa seguridad en los propios argumentos. Su fe es ciega porque considera


que posee la verdad.

La confianza es el factor preponderante. Sus ideas son manifestadas claramente y sin


titubeos.

Es un mal momento para el contrincante, ya que tiene a su favor la serenidad y


tranquilidad que requiere para pensar atinadamente.

f. Señala con el índice:


Se intenta sugestionar. Se presenta este gesto cuando los argumentos esgrimidos son
poco convincentes (es preciso señalar que de manera inconsciente y rudimentaria, los
hombres pretenden mutuamente ejercer su fuerza psicomagnetica),

g. La mano en forma de garra:


La agresividad va en aumento. En su interior el expositor o interlocutor siente, vive una
gran inquietud, la violencia, las bajas pasiones.
Utiliza un tono mordaz, busca como clavar sus dardos.
Puede experimentar odio y gran deseo de dominar la situación.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

h. Mano cerrada con el pulgar escondido entre los otros dedos:

El orador está revelando desconfianza en los propios argumentos.Está buscando nuevos


razonamientos o tal vez la forma de replegarse. Esta hurgando en su interior.
Está dominado por la incertidumbre, la inseguridad, la perplejidad. No se halla con
elementos para ganar la partida.
Este gesto podría equivaler a taparse la cara con el brazo.

i. Frotar el pulgar y el índice:

La persona que habla deja ver su desorientación.

Ha perdido el hilo del discurso.

Existe la sensación intima de vacío.


Se representa una especie de frotación a nuestropropio espíritu para que salten las ideas
a las soluciones. Diríamos que estamos esperando que nos caigan las ideas, solución o
respuesta del cielo.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

j. Unión del pulgar o índice: (en forma circular)

Nuestro interlocutor esta arrebatado por la vanidad de que nos está subyugando, busca
en su fuero interno la forma de brillar más y más.

Tiene el afán íntimo de sentar cátedra. En este momento se considera superior a los
demás.

La persona que está hablando, intenta mediante formas grandilocuentes, impresionar el


ánimo de quienes lo escuchan.

k. Dobla los dedos hacia el interior de la mano:

Demostración de tener el ánimo distraído.


Se tiene y piensa a la vez en varias situaciones.
Actitudes narcisistas dentro de una marcada dispersión y una acusada superficialidad en
la manera de comprender a los demás y en la forma de analizar las ideas.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

l. Uno de los dedos hacia arriba:

Persona que tiene amplia información y que demuestra su afán de conciliar contrastes.
Seguridad en la propia argumentación, dispone de conocimiento, información, etc. sobre
el caso.
Buena serenidad en los estados de ánimo, aunque pasión en sus palabras.

m. Da vueltas con los dedos pulgares cuando se tienen las manos unidas:

Se muestra el deseo de superar rápidamente la situación. Busca la manera de evadirse.


Falta concentración en los asuntos tratados. Desinterés en la manera de obrar y vivo
afán de pasar a otro tema.
El solo hecho de tener las manos unidas, implica una independencia con los demás.

n. Frotarse las manos:

Se pone de manifiesto el ánimo optimista.


Interiormente se experimenta la sensación de que las cosas “marchen bien”.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Tranquilidad de espíritu dentro de cierta nerviosidad de gesto, porque se considera que


se ha logrado dominar la situación a favor del criterio que nos interesaba. Logro de
objetivos. Éxito.

o. Mano extendida con los dedos juntos y erguidos:

Se manifiesta el ansia de mantener distancias.


El orador subestima despectivamente los argumentos, manifestaciones de los demás que
intervienen en el dialogo.
Quiere mantenerse en sus planteamientos “tenga o no razón”.
El desdén es su íntimo sentir, su verdadera actitud.

p. Señala con el índice hacia abajo:

La persona que habla pone de manifiesto su estado de ánimo puntilloso.


El amor propio tiende a crisparse, a ser agresivo, exigente.
Demuestra actitudes autoritarias.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

4. Gestos de las piernas:

a. Sentado con las piernas verticales asentadas al piso:


La persona muestra una actitud serena, tranquila, perceptiva, dispuesta a continuar.
Toda conversación, conferencia o reunión suele iniciarse de esta manera.

b. Sentado con las piernas cruzadas:


En general, por comodidad, las personas suelen cruzar las piernas, una sobre otra; en
ocasiones la razón es el frio. La persona ha llegado a abstenerse, si combina los brazos
cruzados (en este momento no es conveniente solicitar ninguna decisión).
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

c. Sentado con las piernas cruzadas en forma de cuatro:


Esta posición significa que la persona está segura, con las ideas de orden y dispuesta a la
intervención, a la discusión, a la confrontación de opiniones. No es momento para
concretar acuerdos a cerrar tratos.

d. Sentado con cruce en cuatro y tomándose de la pierna:


La persona ha obtenido confianza, ratificando su posición, demostrando que no va a
variar de criterio. Se interpreta como signo de capricho, terquedad, testarudez y fuerte
resistencia a aceptar otros planteamientos.

e. Piernas Enganchadas:
Las piernas cruzadas y enganchadas son muy similar a los pies enganchados en las patas
de las sillas, significando retraimiento, timidez, distanciamiento o tendencia a repensar,
a considerar su posición, concediendo espacio al interlocutor.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

4. Gestos de Apertura:
Al sentirse cómodos y comienzan a conocerse se realiza un cambio de la posición
cerrada, defensiva a la relajada y abierta; el que se realiza a través de un proceso de
cambios de postura:
Posición de defensa con los brazos y las piernas cruzadas, se deshace el cruce a una
posición neutral, los brazos se liberan y aparece la palma cuando el sujeto habla para
gesticular, una pierna se pone atrás y la otra se adelanta.

5. Gestos de Evaluación:

Compuesto por un conjunto de gestos que expresan evaluación critica como ponerse la
mano en la cara, con el índice levantando la mejilla y el otro dedo tapando la boca
mientras el pulgar sostiene el mentón; también las piernas están muy cruzadas y el
brazo cruzado sobre el pecho, mientras la cabeza y el mentón están un poco inclinados
hacia abajo (defensa y hostilidad). Puede significar otras veces aburrimiento y/o
decisión.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

6. Gestos al Fumar:

El fumar señala un conflicto interno y torbellino y se realiza para descargar las


tensiones de la vida comercial y social. Se distinguen diferentes fumadores así:
a. El de pipa: Que experimenta más tensión que lo normal, les gusta postergar la
toma de una decisión;

b. Los fumadores de cigarrillo: Son de decisiones más rápidas.

c. La dirección en que se exhala el humo: Puede mostrar una actitud positiva o


negativa. Así el humo:
- Hacia arriba indica seguridad, superioridad, actitud, el humo
- Hacia abajo señala actitud negativa, de sospecha o de reserva.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- La persona que apenas inhala y violentamente exhala el humo, muestra


superficialidad, banalidad, apariencia;
- La persona que inhala y luego de retener el humo, exhala todo el humo en un solo
golpe, es la persona que toma su tiempo para decir lo que piensa (es muy usual
entre los fumadores) ¸-
- Pero hay personas que inhalan y poco a poco conforme van conversando van
exhalando el humo, son más detenidas, necesitan pensar dos veces, o son más
profundas en su pensar.

3. El Aprendizaje Asertivo:

1. Orientaciones generales del Aprendizaje Asertivo (A.A.)


El Aprendizaje Asertivo, actúa de manera pragmática buscando la afirmación de la
personalidad.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Funciona como:

- Una manera de lograr una superación de trabas, inhibiciones y autolimitaciones a fin


de lograr una persona firme y segura.

- Adiestramiento para llegar a establecer relaciones sociales adecuadas, mejorando la


expresión de sus emociones, timidez y pusilanimidad.

- Un enfoque activo de la vida y del dominio de sí mismo, valorándola propia persona y la


de los demás

2. Aprendizaje Asertivo y Sistema Nervioso:

Los estudios de Ivan Pavlov, que incidieron sobre los reflejos incondicionados y
condicionados, permitieron descubrir que el sistema nervioso tiene los siguientes
aspectos:

A. Aspecto Heredado:

El sistema nervioso está estructurado de manera tal que determinados estímulos


generan respuestas concretas:

- La presencia de comida provoca salivación o


- La luz aplicada a un ojo modifica la pupila.

Tambiénel sistema nervioso posee características que influyen en la personalidad de


manera clara y evidente (temperamento), que afectan la sensibilidad a los estímulos,
al nivel general de energía y la tendencia a estados de ánimo como depresión y
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

agresividad. Es decir que la condición del sistema nervioso permite que algunas personas
reaccionen con mayor rapidez e intensidad que otras y que pueda ser afectado o
modificado, de alguna manera, por las experiencias vitales.

B. Aspectos de Ajuste o cambio:

Una persona puede establecer relación activa con su mundo circundante y responder a
las variaciones, ajustes o cambios del mundo que le rodea con las reacciones y cambios
propios en su sistema nervioso (esto significa reflejo condicionado).

C. Las fuerzas Excitativas e Inhibitorias:

Pavlov afirma que en el sistema nervioso existen dos fuerzas:

- La excitativa y
- La inhibitoria y su acción recíproca.

La excitación:
Es un proceso cerebral que eleva o exalta la actividad y facilita la formación de nuevas
respuestas condicionadas.

La inhibición:
Es un proceso que facilita la diminución de la actividad y su consecuente aprendizaje de
algo.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

3. Representantes del Aprendizaje Asertivo:


Son connotados representantes de esta orientación psicológica, Joseph Wolpe, Walter
Salter, Arnold Lazarus, destacando notoriamente Herbert Fesnsterheim apoyado por su
esposa Jean Baer.

4. Definiciones del Aprendizaje Asertivo:

El Aprendizaje o adiestramiento asertivo, surge ligado al enfoque psico analítico


tradicional y se desarrolla en la terapia de la conducta, definiéndosela como:
- La Orientación pragmática, que busca la superación de trabas, inhibiciones y
auto limitaciones que impiden la afirmación de la personalidad.
- Hebert Fensterheim la define como: “el arte de relacionarse con las personas y
con el mundo que le rodea” (1979).
- Joseph Wolpe, la define como: “la expresión adecuada de cualquier emoción, que
no sea la ansiedad hacia otra persona”, siendo su propósito reducir a través del
aprendizaje asertivo las ansiedades y temores inter personales y lograr una
conducta asertiva.
- Arnold Lázarus destaca mas el aspecto de la “libertad emocional”, de donde
emerge la conducta asertiva y define a dicha libertad como: “el reconocimiento y
expresión adecuada de todos y cada uno de los estados afectivos”.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Saber lo que usted siente no es suficiente, es preciso expresarlo y hacerlo de manera


adecuada, es decir que tiene que defenderse los propios derechos, lo que implica:

- Conocer sus derechos.


- Hacer algo al respecto.
- Hacerlo dentro el marco por la lucha de la libertad emocional.

No defender los propios derechos significa tener poca libertad, sintiéndose


temeroso y mostrándose muchas veces rencoroso e inadecuado, con expresiones
imprevistas e impertinentes. Entonces, Lazarus concibe al aprendizaje asertivo como:
“la manera de enseñar a las personas a distinguir sus derechos legítimosasí como
defenderlos e impedir que le sean usurpados… y supone el reconocimiento de los
derechos de los demás y el respeto a los mismos” (Fensterheim, 1979).

5. Fundamentación del Aprendizaje Asertivo:

Los seres humanos desean una vida de dignidad, de autorrealización y de llevar una vida
superior, que este acorde a su avance, crecimiento y realización histórica social.
Sin embargo, la vida con todas sus esperanzas, sus duros golpes, distraen las metas
propuestas y chocan los propios objetivos con las exigencias y problemas sociales,
llegando el ser humano, a doblegarse o a rendirse a tal punto que desconocen su valía,
sus propias fuerzas, cayendo en estilos de vidas inferiores, sin control de su propia vida,
de su propio destino. Así progresivamente se va constituyendo en un ser inestable,
inseguro, lleno de temor, perdiendo el sentido de sus propios derechos.
Entonces, es el momento de plantearse un cambio, volver a ser un sujeto de
autorrealización, valioso y responsable de su vida, de su integración con las demás
personas. Esto se podrá lograr mediante las técnicas del aprendizaje asertivo.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

6. Los tipos de personalidad:


La corriente asertiva define dos tipos de personalidades:

A. La personalidad inhibida:
Las personas con este tipo de personalidad, se caracterizan porque:
- Se reprimen, y lo manifiestan en forma de cólera, de ternura e inclusive llegan a
negar sus propios sentimientos.
- No saben quiénes son, que siente, que quieren, a donde van.
- Se manifiestan dóciles a los deseos y gustos de los demás, aunque se sienten mal,
obedecen los mandatos de los amigos: “Vamos a jugar futbol, después trabajas.
Este… está bien, vamos” (a pesar que tiene un trabajo urgente va ciegamente a
jugar futbol).
- Se carece de autosuficiencia y de valor para decir “no”, para proponer sus propias
alternativas, de darse tiempo para pensar, incluso, cuando se dice no, llegan a
sentirse mal, a sentirse culpables.

B. La personalidad excitativa:

Las personas se caracterizan por:


- Saber que quieren, a donde van;
- Definen claramente sus metas u objetivos.
-Afirman constantemente su forma de ser, “Yo mismo soy”
-Son personas que no temen sus sentimientos, sus emociones;
-Saben expresar su malestar, su disconformidad, actuando con decisión, sin llegar a
asustarse de la intimidad ni del combate;
-No le corre a los problemas. Sabe actuar con firmeza o con fuerza si la situación lo
exige.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Entonces, el aprendizaje asertivo se orienta a la transformación de la persona inhibida,


para llegar a ser una persona afirmada, positiva, estable, segura, sencilla y valerosa.

7. Tipos de problemas de aserción:

Entre los problemas más importantes se destaca:

A. La timidez:
El que:
- Se deja atropellar por todos que no saben defenderse,
- Apacible, “humildon”
- Se asusta por el error de los otros;
- Se avergüenza de pedir la palabra y
- Se sienta al final de la sala.
- Le dan un empujón y todavía pide “perdón”, “disculpe”, sin tener culpa alguna.

B. Dificultades en la comunicación:

Se puede tener fallas como:

- Comunicación tortuosa:

Se tiende a hablar demasiado, con superficialidad o falta de deseos definidos o claros. Se


deja de lado las declaraciones sencillas y directas, sin complicaciones.
- “Ya sé que vas por mi biblioteca, a ver si de casualidad me alcanzas un libro sobre
artes”
En lugar de decir:
- “Al pasar por mi biblioteca, por favor alcánzame el libro de artes de Leonardo Da Vinci”
La primera es evidentemente una comunicación no asertiva.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Comunicación deshonesta o pseudoasertiva:

En apariencia es honesto, extrovertido y sincero, pero en el fondo es lo contrario.


Muchas veces se dice:
- “Estaba pensando en ti …” (en realidad ni se había acordado de ella)
El vendedor que saluda solamente (por lograr una venta), los políticos que saludan al
más humilde (para ganar popularidad), entre otras, son formas pseudoasertivas de
comunicación.

- Comunicación inadecuada y/o inoportuna:

Por escasa experiencia social, o tino, a veces se dice lo incorrecto en un momento poco
propicio. El dice:
- “Vengo abrumado por los problemas”, y la esposa, sin más ni más le recrimina por las
cosas no cumplidas o mal hechas en ese día. Su actitud inmadura le llevara únicamente a
que el esposo explote. En el trato pueden ocurrir situaciones parecidas, y el jefe se expone
al rechazo, a la agresión.

- Asertivo de doble personalidad:

En un campo de la vida se es asertivo pero en otro no. En el trabajo es seguro y firme,


pero en casa, es quien cuida a los niños, lava la ropa y hace la limpieza, en tanto que la
esposa se divierte.
Se puede ser firme y sereno con todas las personas menos con el suegro.

- Persona con déficit de conducta.

Por Ejemplo:
. En reuniones triviales no puede tratar asuntos simples, intrascendentes; a pesar de su
capacidad,
. No se atreve a debatir o establecer confrontaciones a no responder las bromas, o
callarse luego de decir unas pocas palabras porque el silencio que le brindan es
angustiante.

- Persona con obstáculos específicos:

. En muchas cosas si sabe cómo debe y puede hacerlo, pero por temor, rechazo, cólera,
ternura o critica se neutraliza y no hace nada.
. Es posible que confunda agresión con aserción,
. No sepa el alcance de los que es la amistad,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

. Desconfiar de todos sin diferenciar quien es quien;


. Prepararse más de lo debido ante un problema sencillo;
.Pensar que quien lo estime tiene que seguirlo en todos sus planteamientos;
. Pensar que si no está “a su favor está” en su contra.

- Los hábitos interfieren con los deseos:

Fensterheim y Baer, refieren la siguiente historia:


- “! Vaya! ¡Otra vez un bocadillo de mantequilla de cacahuate! ¡Odio los bocadillos de
mantequilla de cacahuate!”
- “Y porque no le dices a tu esposa que deje de ponértelos para el almuerzo?”, pregunto
su amigo.
El primero contesto:
- “¿Qué esposa? ¡Yo mismo me preparo el almuerzo”!
Es decir que un hábito establecido impide un deseo diferente.
En todos estos casos se puede lograr un cambio.
Es más, la aserción puede lograr a superar un estado neurótico, en el que el sujeto cae en
lo mismo y no tiene salida. Por ello, se tiene que aprender a romper el círculo vicioso.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

8. Las bases para el cambio:

El aprendizaje asertivo plantea:

a. Las conductas no actúan aisladas, por el contrario están en continuo


intercambio,interacción, contribuyendo a la formación de los propios esquemas
organizacionales.
Los cambios conductuales tienen un punto de partida:
El respeto propio que significa: Conocer los propios deseos y valores, querer actuar
con firmeza, relacionarse íntimamente con los demás; llegar a comprender que si
cambia “mi conducta” cambian también una serie de conductas relacionadas. Se cambia,
entonces, el propio esquema organizacional y se es capaz de lograr un nuevo estilo de
vida.

b. Defender los propios derechos,actuando de manera que se respete uno mismodará


mayor vigor a su auto realización.
Se tiene que llegar a comprender que aserción es igual a auto estimación y, auto
estimación es igual a la determinación de metas claras (aspiraciones) y a la toma de
decisiones que permitirán llegar al éxito.

c. Aceptar los fracasos, sin quedarse en ellos.


El fracaso es parte de la lucha por defender sus derechos, de lograr el éxito y de afirmar
la propia autoestima. Las caídas (fracasos, desilusiones, frustraciones) no son
importantes en sí, sino en cuanto que significan experiencias para enfrentarse mejor,
para continuar siempre en la misma orientación.

9. Guía para el cambio:

A. Identificar el hábito que desea transformar:


- Conductas involucradas.
- Frecuencia con que tiene lugar dichas conductas.

B. Contrato de cambio: (plan concreto).


- La intención debe ser extremadamente precisa.
- Anotarlo, o expresarlo ante otra persona.
- Programar los éxitos progresivos.
C. Examinar la situación, buscando que lo planteado sea difícil de cumplir.
D. Anotar las consecuencias inmediatas del acto.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

E. Establecer el hábito deseado.

10. La personalidad Asertiva:

Una persona asertiva tiene cuatro características fundamentales:

A. Sentir libertad para manifestarse, sea mediante palabras o actos:


- “Así soy yo; esto es lo que pienso, quiero y deseo”.

B. Poder comunicarse con personas de todos los niveles de manera abierta,


franca, directa y activa (amigos, familiares, superiores o extraños).

C. Tener una orientación activa en la vida: Se orienta hacia lo que se ha propuesto


como objetivos, no aguarda a que las cosas sucedan, hace que las cosas tengan que
ser.

D. Actuar de manera respetable: Comprende que no siempre se puede ganar, acepta


sus limitaciones y ante los fracasos y desilusiones, conserva el respeto por sí mismo.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Esta formación de personalidad es tarea de todos, sin embargo, padres de familia,


maestros, hombres públicos, etc.; se orientan a educar en la sumisión, en la pasividad
en la lucha por los propios derechos.
Sin embargo, es importante que se den adecuadas relaciones humanas. Decir, la
presencia de personas asertivas, que dominen el arte de relacionarse con las personas
y el mundo que les rodea.

4. El análisis de conducta:

1. Concepto
Aproximadamente, entre los años 40 50 aparecieron un conjunto de técnicas
denominadas indistintamente: Técnicas de modificación de conducta, ingeniería
conductual o análisis conductual, dirigidas a modificar conductas establecidas y
fundamentadas en el conocimiento operante.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

2. Clases de Condicionamiento
Se considera dos tipos de condicionamiento:

A. El condicionamiento clásico: Es el mecanismo básico de aprendizaje que es definido


como: El proceso por el cual el estímulo neutro (EN) es asociado a un estímulo
incondicionado (EI) y adquiere la capacidad de este para producir una respuesta
incondicionada (RI), que ahora toma el nombre de respuesta condicionada (RC).

El procesode condicionamiento clásico tiene sus orígenes en las famosas investigaciones


del I.P. Pavlov, quien asumió las iniciativas de Schenov. Se demostró que presentando el
estímulo secundario (Ejemplo: toque de campana) junto a un estímulo no condicionado
(ejemplo: alimento), no solo provoca la reacción (secreción salival del perro) cuando se
le ofrece el estímulo no condicionado, sino también cuando se presentaba solo el
estímulo secundario o condicionado (toque de campana). De allí que el perro con el
toque de la campana provocaba la reacción condicionada (secreción salival sin
necesidad de presentar el alimento), a esto se le denomina condicionamiento reactivo o
clásico.

B. Condicionamiento operativo:
1. Antes que Skinner, Dewey pero sobre todo Thorndike, con su Ley del efecto,
demostró que los efectos posteriores positivos (vivencias de éxito) refuerzan una
asociación entre el estímulo y la reacción, mientras que las vivencias o experiencias
de fracaso las debilitan (efectos posteriores negativos),
Se demostró que los comportamientos reforzados reaparecían con mayor
frecuencia que los no reforzados, no pudiendo llegar a mas, en 1938
Skinnerreformulo esta situación con la ley del condicionamiento: “la intensidad
del comportamiento operativo se incrementa cuando la exteriorización del mismo
va seguida de un estímulo reforzados” (por Ejemplo: si alguien se comporta bien, se
le felicita o reconoce verbalmente: “que bien”, “esto me gusta”).
A la inversa, su ley de la extinción indica “la intensidad de un comportamiento
operativo ya reforzado decrece cuando la exteriorización del mismo va
acompañada de un estímulo reforzador”. (Ejemplo: no decir nada, no felicitarlo
por un buen esfuerzo, permitirá la disminución del esfuerzo hecho por una
persona).
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

2. Definición del Condicionamiento instrumental:

Skinner, utilizo la designación de condicionamiento “operante” y Hilgard y


Marquisutilizaron el término “instrumental”, para designar un segundo tipo de
condicionamiento, distinto al condicionamiento clásico parloviano.
Se define al condicionamiento operante o instrumental, como el proceso a través
del cual se fortalece o recompensa una conducta determinada en una situación
concreta.
Skinner (1970) dice que se llama asi “al esfuerzo del comportamiento que se
refleja a través de los aspectos de conducta” y señala que el “condicionamiento
operativo conforma el comportamiento lo mismo que el escultor modela su
material”.
La denominación operativa o instrumental se debe a que la conducta del sujeto es
un instrumento que le permita construir una recompensa o evitar un castigo (que
seríatambién una recompensa). Skinner insiste en que el comportamiento actúa
sobre el medio y produce determinados efectos (0bedece al sistema nervioso
central; el condicionamiento clásico responde al sistema nervioso vegetativo).
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

3. Bases Antropológicas

El estudio de la conducta en esta orientación, se refiere a la observación y a la


descripción de los aspectos de la conducta, externos al organismo, siempre que
influyan claramente en ella.

Se fundamenta en los siguientes aspectos:

- El hombre entendido como proceso de comportamiento:


Porque está vinculado con estímulos procedentes del medio ambiente y especialmente de
todas las relaciones interpersonales. Una forma de conducta contiene componentes
objetivos (medio ambiente) y subjetivos (disposición y actitudes).

- El hombre como sistema abierto:


Porque “el hombre nunca jamás alcanza una forma absoluta, un sistema de formas de
comportamiento suficiente en si mismo y no necesitado de cambio; el hombre es un
sistema abierto en la medida en que tiene que reordenar constantemente su relación con
el mundo y consigo mismo”, Werner Correll (1976).
En este sentido, el hombre es esencialmente activo, resultado de su procesualidad
(proceso de un sistema abierto), que permite explicar la capacidad de conciencia del
hombre mientras que la forma de comportamiento armonice con el mundo y no exista
una alteración del equilibrio, no se tiene conciencia del comportamiento. La actividad y
la vivencia de la resistencia, son las condiciones previas que posibilitan la conciencia, por
lo tanto, la libertad de decisión que sería imposible si no existiera una conciencia de la
situación. (Correll).

- El hombre como una totalidad organizada:


El hombre se manifiesta en interacción con el mundo y, supone una transformación del
hombre, en el se produce una estructuración y ordenación de las informaciones recibidas
adquiriendo significación, sentido y comprensión. Hay por ello una necesidad de tener
una visión orgánica de las situaciones del ritmo del desarrollo de los hechos, de saberse
protegido y seguro dentro del cambio.

- El Yo como principio ordenador de lo Psíquico:


El hombre como prosesualidad, sistema abierto y totalidad organizada, considera un
centro. Dewey dice: “Las formas de comportamiento constituyen el Yo”.
El Yo constituye todos los aspectos de autovaloración y en esa perspectiva si hay buena
integración del Yo, buena será la fortaleza del carácter.

- La variabilidad individual:
Las personas tienen que convivir indefectiblemente, con los demás en sociedad, significan
algo más que el producto de ella, más bien implica la diferenciación definida radical de
los individuos.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

3. El análisis de conducta en la interrelación humana:

En el análisis de conducta, la idea de que el hombre es activo, no requiere de ser incitado


a la acción por un estimulo, trasmite al mundo aspectos de conducta experimentando las
reacciones de ese mundo que les sirven de refuerzo o sencillamente no hay tal refuerzo.
Entonces no hay necesidad de preparar, construir o buscar estímulos, (condicionado o no
condicionado).
La conducta, resulta, un instrumento del sujeto que le permitirá lograr una
recompensa o lograr un castigo, así “la respuesta opera como garantía o control
para recibir la recompensa” (Luis Palomino 1979).
Cuando un sujeto emite una serie de conductas o respuestas (Rs) y solo se recompensa
una de ellas, queda está condicionada, con la probabilidad de revertirse en situación
similar.

Veamos en el ejemplo del saludo del niño al tío:

Posibles respuestas Recompensa

R1 Patear al tío

R2 Saludar correctamente aplauso, elogio

R3 Negarse a saludar (niño con sensación de agrado)

R4 Mostrar la lengua y correr

El niño al saludar correctamente (pudo ser cualquiera de las otras respuestas) fue
“premiada” con elogios, palabras de estimulo: “Que bien”, “Es todo un caballerito”,
“impresiona tu buena educación”, etc.; eso significa que esa respuesta quedo
condicionada. La respuesta 3 (R3) es un instrumento para conseguir una recompensa
(aplauso, que genera una sensación positiva de agrado y satisfacción en el niño).
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

ESQUEMA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE

EC RC Recompensa o Refuerzo EI + RI

R1
Situación R2 saludo correcto aplauso familiar Sensación de
Familiar agrado en el niño
(Niño-Tío) R3
R4

A. Formas de adquisición o modificación de conducta:


Entre otras son de interés:

a. El refuerzo o recompensa:

Es todo estimulo que aumenta la probabilidad de ocurrencia de una respuesta.


Los esfuerzos pueden ser primarios o naturales (alimento) y secundarios o aprendidos
(premio verbal).

b. Extinción o inhibición:

Es el proceso de debilitamiento o desaparición total o parcial de una conducta por el no


refuerzo de la misma.
En el caso del niño, al saludar con una patada al tío, nadie lo refuerza (no hay sonrisa o
aplauso), y así se repite algunas veces más, desapareciendo después por no estar
reforzada.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

c. La generalización:

Es el proceso por el cual una vez condicionada una respuesta, con un refuerzo
determinado, se dará respuestas equivalentes a situaciones semejantes.
El niño que saluda al tío y es recompensado con otras personas, también lograra saludar
correctamente.

d. La imitación:

Otra forma de adquirir nuevas conductas de interrelación, es a través de la observación


y de la imitación.
El niño al observar o escuchar a las personas que le rodean, puede copiar e imitar esa
conducta, se trata de imitación de modelos (de allí la importancia de la buena relación
de los adultos frente a los niños; de los jefes o de los trabajadores ante los nuevos
trabajadores).
Existen varias teorías sobre la imitación que delinean hipótesis para explicar la
adquisición de respuestas nuevas: Humphrey, 1921; Allport, 1924; Miller, Dollar, 1941;
Mowrer, 1960, entre otras.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

4. El Castigo:

Se refiere únicamente a un estímulo negativo o determinante de aversión


(desagradable).
“El castigo no es apropiado para extinguir una forma de comportamiento”. (Correll,
1976)
Lo que se logra es una representación, es decir se impide la exteriorización de una forma
de comportamiento. Es posible que en el caso del niño que saluda al tío, al patearlo, se le
castiga, en ese momento se reprimirá; pero después volverá a patear (más bien fue un
reforzamiento negativo).
Para eliminar realmente una forma de comportamiento, es mejor dejarlo exteriorizarse
y no brindar ningún reforzamiento, es la conclusión de Skinner, Ferster, Brackbill,
O´Hare y otros.
Los castigos desarrollan en las personas temor, angustia y la tentación de hacer algo
mal (como “devolución”, asíparezca extraño).(20)
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

“Si quieres ser ave, vuela, si quieres ser gusano, arrástrate, pero no grites
cuando te aplasten”

- Emiliano Zapata.

CAPITULO III

EL PROCESO DE COMUNICACION

1. LA COMUNICACIÓN Y LOS PROCESOS CONGNOSCITIVOS.

La palabra comunicación viene del latíncommunis, común, de aquí se deriva que el


comunicador desee establecer una comunidad de información con otro receptor. La
comunicación responde a una necesidad del hombre para dar a conocer sus
experiencias, sentimientos, emociones y de esta manera convertirse en un ser social no
aislado. Comunicar no es solo transmitir palabras sin una razón aparente, es dedicar
una parte del tiempo para compartir momentos en instantes, escuchar al otro y tratar
de comprenderlo, animarlo, orientarlo, sorprenderlo, etc.

La comunicación, desde el punto de vista de la Psicología Social de la Comunicación, es


un proceso de interacción en la que incluso se influencia en la otra parte. La
comunicación tiene finalidades y objetivos. Tiene una función crítica y persuasiva.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Hoy día se puede afirmar sin temor a equivocarse, que la sociedad entiende a la
información y a la comunicación como realidades basadas en los derechos humanos y en
el desarrollo humano duradero, sustentable.

A. COGNICIÓN:

Proviene del latín: cognoscere, "conocer" hace referencia a la facultad de los seres de
procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido y
características subjetivas que permiten valorar y considerar ciertos aspectos en
detrimento de otros.

La ciencia que estudia los procesos cognoscitivos es la psicología cognoscitiva. Y cuando


hablamos de procesos cognoscitivos nos referimos a la percepción, memoria, atención,
lenguaje, razonamiento, y resolución de problemas los procesos cognoscitivos superiores
son sociales, están mediatizados por el lenguaje.

B.PERCEPCIÓN:

Es la actividad consciente por la cual captamos la imagen de un objeto sensible que se


encuentra en el mundo exterior, en relación inmediata con nosotros. El objeto captado es
sensible, o sea apreciable por los sentidos. La imagen también es llamada precepto se nos
ofrece como un contenido psíquico esta imagen no es lo real si no una representación
mental. Percibimos mensajes verbales y aprendemos cognoscitivamente sus significados
al interpretarlos con base al conocimiento existente.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

En la percepción hay un contenido inmediato antes de la intervención de los procesos


cognoscitivos complejos como los de aprendizaje por percepción.

Son dos principios de la percepción especialmente importantes. Primero, el fenómeno de


la percepción está constituido por muchos mensajes sensoriales que no se dan
separadamente sino estructurados en patrones complejos. Estos llegan a formar la base
del conocimiento que la persona adquiere sobre el mundo que le rodea. Segundo, un
individuo reacciona solamente a una pequeña parte de los estímulos del medio en un
momento dado.

Elige aquella parte del universo que quiere experimentar, o que atrae su atención en ese
momento. La percepción es una experiencia personal y única. No es exactamente igual
para dos personas. Un hecho puede percibiese en forma de experiencias pasadas, de
motivación presente y de vivencias actuales.

La producción de imágenes, tanto fijas como móviles, el lenguaje icónico, oral o gestual,
descansan sobre el principio de que se aprende fundamentalmente de lo que se percibe y
que series de experiencias auditivas y visuales cuidadosamente diseñadas, pueden ser
experiencias comunes que modifiquen favorablemente el comportamiento.

No obstante, muchas conductas surgen de experiencias del inconsciente. Los


comportamientos son conscientes o no, pero la raíz proviene de percepciones
subliminales.

 Elementos de la percepción:

a) Elementos sensoriales: Es la imagen o representación que integra una serie de


cualidades sensoriales por ejemplo de la manzana sentimos su aroma, su tamaño y
sabor.

b) Elemento ideativo: Cuando el hombre percibe y procede a la interpretación del


objeto perceptivo. Por ejemplo la fresa lo interpreta es comestible o nutritivo.

c) Elemento representativo: De la fresa nos preguntamos “tendrá semillas” si bien es


cierto que esta información no es directamente percibida, pero son datos que se
agregan a nuestros preceptos.

 Anomalías de La Percepción

a) La ilusión:

Se puede definir como una percepción equivocada o distorsionada de la realidad. Es


decir consiste en percibir un objeto distinto como trastorno psicopatológico sino como
errores en la percepción. Es decir consiste en percibir un objeto distinto del real que
provoca excitación de los órganos de los sentidos.

Tenemos dos clases:


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Ilusión objetiva:Es una percepción equivocada o distorsionada de la realidad o del


objeto debido a las disposiciones de los elementos o propiedades del objeto. Ejemplo al
viajar en un auto por la carretera, parecía que hay agua en la pista. O percibir un gato
negro, negro en la sala oscura en realidad es su zapato de tu hermana.

- Ilusión subjetiva:Consiste en la percepción distorsionada de los objetos que están a


nuestro alrededor, debido a un estado emocional muy intenso que pueden ser pánico,
fobia, ansiedad o celos. En consecuencia el problema no se encuentra en el objeto sino
en el sujeto por ejemplo los celos pueden conllevar a interpretar erróneamente las
relaciones de su pareja con otras parejas.

b) Las alucinaciones:

Si son anomalías perceptuales que corresponden a seudo percepciones, consiste en


percibir objetos, con todas las características de la sensación en ausencia del estímulo
sensorial su objeto no es real. Las causales pueden ser al pasar de la vigilia al sueño, o
en el momento de despertar (alucinaciones hipnagógicas por fiebres altas, por efectos
de deshidratación por consumo de sustancias psicoactivas, esquizofrénicas, otros.

- Las agnosias:Son otros trastornos preceptúales, consisten en la incapacidad para


reconocer las formas o la naturaleza del objeto debido a las lesiones cerebrales, hay
agnosias táctiles incapacidad para reconocer los sonidos del lenguaje, agnosias visuales
incapacidad para reconocer objetos, cuadros, caras.
Todos alguna vez hemos pasado por momentos difíciles en donde todo se ve oscuro y son
solución

En la vida de un niño donde todo es un juego, felicidad, imaginación y sueños, donde los
problemas no son de naturaleza complicada y difícil imaginarse a un niño puede estar
pasando por momentos de depresión es algo muy difícil de afrontar. Habitualmente los
niños no están preparados psicológicamente y emocionalmente para vivir esta situación.

Es por eso esto de vital importancia conocer las características que presenta un niño con
depresión infantil, para poder tratarlo de manera que abandone este estado y así evitar
problemas severos en el ámbito escolar, y posibles daños en su vida adulta.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

2.LAS SENSACIONES

Las sensaciones son la respuesta psíquicas directa e inmediata a una estimulación de los
órganos sensoriales. Esta concepción de las sensaciones supone la relación entre tres
elementos: un estímulo, un órgano sensorial y una relación sensorial.

Conviene aclarar que la percepción y la sensación son conceptos diferentes cuyas


principales diferencias se recogen a continuación:
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

A. Diferencias entre sensación y percepción

 Una sensación no implica necesariamente que la persona se dé cuenta del origen de lo


que lo estimula sensorialmente.

 Una sensación se transforma en percepción cuando tiene algún significado para el


individuo.

 Por eso es importante analizar cuál es la experiencia de las personas con esas
sensaciones, ya que la percepción aumenta o se fortalece conforme se enriquece la
experiencia y la cultura del sujeto.

 Las sensaciones no sólo se reciben a través de los cinco sentidos (vista, oído, olfato,
gusto y tacto), que funcionan de forma automática y natural, sino que también dependen
de la cantidad de estímulo y de su naturaleza diferencial. Al hablar de la naturaleza
diferencial, nos referimos, por ejemplo al hecho de no distinguir un objeto negro en una
habitación oscura.

Por otra parte, la capacidad sensitiva viene definida por los umbrales de percepción, es
decir, ¿a partir de qué intensidad de estímulos comenzamos a percibir algo?

En tal sentido pueden distinguirse tres umbrales: máximo, mínimo y diferencial:.

a) Umbral mínimo: Es el nivel mínimo o máximo a partir del cual un individuo puede
experimentar una sensación. Es la barrera que separa los estímulos que son detectados
de los que no.

b) Umbral máximo: Cuando la sensación experimentada por el individuo es tan fuerte


que no es percibida de forma completa.

c) Umbral diferencial: Este umbral es la diferencia mínima que se puede detectar


entre dos estímulos. Según la ley de Weber, el aumento en la intensidad de los estímulos
necesario para provocar una sensación es proporcional a la intensidad inicial. Es decir,
que cuanto más fuerte sea el estímulo inicial, mayor será la intensidad adicional
requerida para que el segundo estímulo se perciba como diferente.

B. Clases de sensación:

a) Sensaciones visuales: sus unidades receptoras son los bastones y conos de la


retina ocular. Informan sobre la forma, tamaño, movimiento y color de los objeto. su
estimulo es la luz.

b) Sensaciones auditivas: su unidad receptora en la membrana basilar del caracol.


Informa de la frecuencia tono, ubicación de los objetos sus estímulos son los sonidos y
ruidos.

c) Sensaciones olfativas: su unidad receptora es la membrana pituitaria nasal.


informa del olor sus estímulos son las sustancias químicas en el aire. Se le considera
sentido químico.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

d) Sensaciones gustativas: sus unidades receptoras son las papilas gustativas de la


lengua. Informa del sabor del valor químico del material (dulce, amargo, acido) sus
estímulos son las sustancias químicas en solución. También se les llama sentido químico.

e) Sensaciones táctiles: sus unidades receptoras son un conjunto de receptores


especiales instalados en la piel informa del tamaño y textura de los objetos., sus
estímulos son el contacto y presión de la piel con los objetos.

f) Sensaciones térmicas: sus unidades receptoras son los corpúsculos de ruffine y de


Krause de la piel. Informan de la temperatura del aire o de los objetos (ardiente
caliente, frio, fresco) sus estímulos son los cambios de temperatura.

g) Sensaciones dolorificas: sus unidades receptoras son terminaciones nerviosas


llamadas noci-receptores que se encuentran en la piel, tejido que rodea a los músculos
en los órganos internos, membrana que recubren los huesos, y en la córnea del ojo,
informan del dolor, grado de daño o lesión al cuerpo. Sus estímulos son excitantes,
intensos presión de la piel.

h) Sensaciones kinestesicas: sus unidades receptoras se encuentran en los músculos


profundos y articulaciones informan sobre la ubicación, tensión, resistencia y
movimientos del cuerpo y de los miembros sus estímulos son de articulaciones presión
en la piel.

i) Sensaciones de orientación: sus unidades receptoras son los canales


semicirculares del oído interno y el órgano vestibular. Informa sobre los
movimientos de rotación y desplazamiento del cuerpo. Sus estímulos son las posturas
corporales.

j) Sensaciones cenestésicas: sus unidades receptoras son las terminaciones


nerviosas de las membranas de los órganos interno informa sobre el estado vital de
los órganos y del organismo como totalidad de relación con estados afectivos vitales. Sus
estímulos son la fisiología digestiva, respiratoria, muscular y otros.

k) Sensaciones de equilibrio: sus unidades receptoras son los canales semicirculares


del odio interno. Informan de la dirección del movimiento y el equilibrio corporal. Sus
estímulos son los movimientos del cuerpo
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

3.LA MEMORIA

Es el proceso por medio del cual las personas codifican, almacenan y recuperan la
información La memoria es el reflejo de lo que existió en el pasado. Este reflejo está
basado en la formación de conexiones temporales suficientemente firmes (fijación en la
memoria) y en su actualización o funcionamiento en el futuro (reproducción y recuerdo)

También gracias a la fijación en la memoria se acumula experiencia, y el recuerdo y el


almacenamiento hacen posible utilizarla en la actividad ulterior. La experiencia se
conserva en la memoria. Sin fijar la experiencia en la memoria no es posible ninguna
enseñanza, ningún desarrollo intelectual ni práctica.

A. Formas de memoria:

-Intencionada y
- No intencionada.

- Memoria involuntaria: Es el hecho de fijarse en la memoria sin haberse planeado y


sin utilizar ninguno de los métodos auxiliares que facilitan esta fijación. El hombre fija
involuntariamente en su memoria mucho de lo que se encuentra en su vida: objetos,
fenómenos y acontecimientos de la vida diaria, actos de otras personas, contenido de las
conversaciones con otros, actos de otras personas, contenidos de conversaciones, etc.

- Memoria voluntaria: el sujeto se plantea la tarea de fijar algo determinado, para lo


cual utiliza medios auxiliares, esta actividad es racional complicada y especial, sometida
a una tarea de fijar en la memoria algo y que incluye en sí diferentes actos que tienen
por objeto alcanzar un fin propuesto. Ej. Aprender poemas, definiciones, leyes, formulas,
etc.

B .La atención:

Es la actividad cognoscitiva se caracteriza por ser un proceso selectivo del percibir en un


momento determinado, cuando concluyen varios estímulos al mismo tiempo, solamente
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

algunos de ellos son “captados” por nosotros o solamente algunos les prestamos
atención; y en este prestar atención o atender intervienen así mismo varias facetas de
nuestros psiquismo individual.

Es la inclinación y concentración de psiquis (conciencia) en determinados objetos que


suponen una elevación del nivel de la actividad sensorial intelectual y motriz.

1. Características de atención:

 No tiene contenido especial, pues actúa al interior de otros procesos psíquicos.


 Participa en la actividad de los demás procesos cognitivos.
 Tienen carácter selectivo y orientado.

2. Funciones:

 Selecciona y retiene alguna información e ignora otra


 Permite la regulación y control de la actividad cognoscitiva y motriz
 Participa en otras funciones psíquicas
 Colabora con la percepción principalmente.

4. LENGUAJE

Las condiciones básicas de la vida social son comprender y expresar. Comprender es


apropiarse de la realidad, clasificándola ordenadamente según las palabras
comunicadas. Expresar es hacer eficaz nuestra voluntad, actuando sobre los demás para
dejar constancia de nuestra presencia. En este proceso, el lenguaje actúa como cauce y
medio.

No existe tribu ni pueblo, por primitivo que sea, que no disponga de un lenguaje como
medio de comunicación.

Pero como con tantas otras palabras, también el lenguaje es un vocablo que se emplea
en varios sentidos. En un sentido amplio y hasta metafórico se habla del lenguaje de las
flores, de las señales de tránsito, etcétera, pero, principalmente, entendemos por
lenguaje, el lenguaje humano como conjunto de signos articulados por medio de los
cuales se comunican las personas; o sea, un conjunto sistemático de signos que permiten
un cierto tipo de comunicación.

La palabra lenguaje se aplica a la manera de comunicarse y expresarse los animales;


pero sus procedimientos comunicativos, aunque sean de gran sutileza, como sucede con
las abejas o las hormigas, no es lenguaje en sentido estricto o, al menos, no se poseen
estudios ni conocimientos muy seguros de este tipo de lenguaje.

El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece y
que le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes. El
lenguaje se ha formado en el seno de la sociedad. Es el hecho social por excelencia.
Podemos decir que es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con los
demás, mediante signos orales o escritos.

Conocemos que los animales por una actuación instintiva conservan las costumbres y las
realizan de la misma forma que sus antepasados. Por el contrario, el hombre,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

precisamente gracias al lenguaje, conoce su pasado; puede comprender su presente y


puede organizar su futuro de la forma que libremente elige.

A. Funciones del lenguaje

 Función social: permite expresarse y comunicarse


 Función individual: permite el desenvolvimiento del pensamiento.

Los expresamos a través del:

a) Leguaje externo: (oral, escrito, mímico) se caracteriza por que se precia el


movimiento de los fonadores

b) Lenguaje interno: no se observa dichos movimientos pero pueden ser registrados


con electrodos implantados en los órganos fonadores (laringe, cuerdas vocales, etc.)

B. Bases fisiológicas del pensamiento y del lenguaje

- Base fisiológica del pensamiento: se encuentra en proceso de excitación de los


grandes hemisferios cerebrales.

- Base fisiológica del lenguaje: se encuentra en la zona pre –frontal de los grandes
hemisferios cerebrales (centro de broca y wernick) en relación con el analizador visual y
auditivo (necesario para la percepción y el aprendizaje del lenguaje oral y escrito) y el
analizador kinestesico (para poder en movimiento el órgano de la fonación).

C. PENSAMIENTO Y LENGUAJE

Surgen en el ser humano a través del desarrollo histórico. Es el trabajo, el desarrollo del
cerebro y la utilización de las maquinas quienes determinan su aparición se da una
relación inseparable entre lenguaje y pensamiento.

El lenguaje, es la envoltura material del pensamiento; es la vía a través de la cual se


expresa el pensamiento en forma de conceptos, juicios y raciocinios

Pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído


a existencia mediante la actividad del intelecto .la mente puede generar incluyendo las
actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos,
racionales, creativos, artísticos, etc.

Pensamiento: fenómeno psicológico racional, objetivo y externo derivado del pensar


para la solución de problemas que nos aquejan día tras día.

Es una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo, o como lo que ocurre en la
experiencia cuando un organismo se enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve.
Podríamos también definirlo como la capacidad de anticipar las consecuencias de la
conducta sin realizarla.

El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de
los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una
experiencia interna e intrasubjetiva. El pensamiento tiene una serie de características
particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de
la presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de
resolver problemas y razonar

1. Características del pensamiento

 El pensar lógico se caracteriza porque opera mediante conceptos y razonamientos.

 El pensar siempre responde a una motivación, que puede estar originada en el


ambiente natural, social o cultural, o en el sujeto pensante.
 El pensar es una resolución de problemas. La necesidad exige satisfacción.

 El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada dirección. Esta dirección
va en busca de una conclusión o de la solución de un problema, no sigue propiamente
una línea recta sino más bien zigzagueante con avances, paradas, rodeos y hasta
retrocesos.

 El proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada, en lo


que respecta a sus diversos aspectos, elementos y etapas.

 El pensamiento es simplemente el arte de ordenar las ideas, y expresarlas a través del


lenguaje.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

2. Tipos de Pensamientos

a) Pensamiento deductivo: va de lo general a lo particular. Es una forma de


razonamiento de la que se desprende una conclusión a partir de una o varias premisas.

b) Pensamiento inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que


va de lo particular a lo general. La base es, la figuración de que si algo es cierto en
algunas ocasiones, lo será en otras similares aunque no se puedan observar.

c) Pensamiento analítico: realiza la separación del todo en partes que son


identificadas o categorizadas.

d) Pensamiento de síntesis: es la reunión de un todo por la conjunción de sus partes.

e) Pensamiento creativo: aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo,


introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o
modificar algo existente.

f) Pensamiento sistémico: es una visión compleja de múltiples elementos con sus


diversas interrelaciones. Sistémico deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que
debemos ver las cosas de forma interrelacionada.

g) Pensamiento crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones


de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el
aspecto mecánico del estudio de la lógica. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que
uno realmente cree y por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos
que acepta y entre el conocimiento y la acción.

5. EL RACIOCINIO

El raciocinio es un acto de la mente por el que pasamos de varios juicios -comparándolos


entre sí- a la formulación de un nuevo juicio, que necesariamente se sigue de los
anteriores. Por tanto, el raciocinio es el acto de la inteligencia en el que, por medio de lo
que ya conoce, adquiere un conocimiento nuevo, progresando de este modo en el
conocimiento, ya que avanza desde lo conocido hacia lo desconocido. En el raciocinio, a
partir de dos o más juicios (o proposiciones), nuestra inteligencia obtiene un "nuevo"
juicio. Expresado de otra manera: a partir de una serie de verdades conocidas (premisas
o antecedente) inferimos una nueva verdad hasta entonces ignorada (conclusión o
consecuente). Por tanto, el raciocinio nos permite avanzar y progresar en el
conocimiento. El raciocinio puede ser deductivo (deducción) e inductivo (inducción); y
utilizamos ambos tipos de razonamiento continua e indistintamente.(22)
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

“Los hombres viven en comunidad, en razón de las cosas que tienen en común, y la
comunicación es el medio como posee cosas en común”.

John Dewey

CAPITULO IV
COMUNICACIÓN Y PROCESOS
PSICOSOCIALES

1. GENERALIDADES.

Hace ya varias décadas, la psicología social ha mostrado mucho interés por la


comunicación debido a dos grandes motivos según los aportes de Giles y Coupland en
1991.

El Primero de ellos hace referencia al papel determinante del contexto social en la


configuración y las características particulares de las interacciones
comunicativas.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Los seres humanos para poder comunicarse deben compartir un conjunto de


conocimientos y reglas socioculturales, adquiridos mediante el proceso de
socialización, que incluyen información sobre situaciones sociales en las que tiene
lugar la interacción y sobre los personajes de la misma. Este conjunto de conocimientos
comunes se agrupan y se da forma al tipo de relaciones sociales que son posibles, y a los
tipos de actuaciones comunicativas relevantes y apropiadas en estas situaciones.

Ejemplo:

Cuando entramos a una habitación y nos encontramos detrás de una mesa a una
señora con bata blanca que nos pregunta por nuestra salud, sabemos que lo adecuado es
dar información sobre nuestras dolencias y también que iniciaremos probablemente
una relación médico – paciente.

- En Segundo lugar, la comunicación a su vez influye en las características del


contexto social.

Entendemos que los interlocutores son elementos dinámicos y persiguen algo por lo
general es tratar de influirse unos a otros y modificar el conjunto de sus conocimientos
compartidos, cambiando así la propia naturaleza y características del contexto social en
el que se produce la interacción.

Ejemplo:

Tomando el ejemplo anterior podemos entender que a pesar de la tradición cultural, Las
pautas comunicativas entre médico y paciente han sufrido ciertas transformaciones en
las últimas décadas, siendo cada vez más inusual llamar de usted al médico y también
exigimos mayor información sobre nuestras dolencias.

Desde la perspectiva psicosocial se considera a la comunicación como el vehículo de la


interacción social a partir del cual se intercambian representaciones o formas de
entender la realidad, siendo sus participantes agentes activos e intencionales que
deliberadamente o no tratan de compartir, influir o modificar esas representaciones de
la realidad de sus interlocutores, utilizando para ello comportamientos verbales y
no verbales.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

2. PRINCIPALES PROCESOS PSICOSOCIALES IMPLICADOS EN LA


COMUNICACIÓN

Según la taxonomía clásica de Brown y Fraser (1979) considera la existencia de dos


elementos fundamentales en toda interacción comunicativa.

A. La escena en que tiene lugar


B. Los participantes de la misma

La conjunción de ambos aspectos nos permitirá comprender como lo social y lo


personal confluye en la comunicación, siendo esta la aportación particular que la
psicología social realiza al estudio de la misma.

A. LA ESCENA DE LA COMUNICACIÓN.

No resulta imaginar que es necesariamente el aspecto físico sin sentido donde se


desarrollan las conversaciones de los actores de la comunicación, la escena de la
comunicación es un espacio dotado de significado social que se construye de:

. Valores
. Creencias
. Normas Sociales de la Cultura
. Grupos Sociales de los que formamos parte

Dicho significado social actúa como señal informativa de los tipos de relaciones
sociales que son posibles o esperados en cada situación.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Ejemplo:

Estamos en el futbol y a la persona que esta al lado nuestro y que no conocemos le


damos un codazo y le pedimos que nos pase la sal, nos mira con extrañeza y lee
volvemos a repetir que nos pase la sal, seguramente nos mirara con extrañeza o
se cambiara de lugar.

Su extrañeza se debe a muchos factores por un lado:

. El espacio físico donde se desarrolla la interacción social, en el ejemplo es de mirar y


alentar a nuestros favoritos y no de comer por la petición de la sal.

. Nuestra actuación no es acorde con la situación, dar un codazo a una persona


que no conocemos

Nuestro contenido del mensaje no tiene sentido en dicha situación social , el resultado
final es evidente implica la ruptura de la relación social.

Muchos teóricos entienden a la vida social como un escenario en el que nuestras


actuaciones están determinadas por la definición social del mismo que por las meras
características físicas del entorno y las intenciones o características de los actores.

Eso si los actores participan de la escena contribuyendo a su definición, y en


ocasiones modificando o reconstruyendo la propia definición social de la misma (
Goffman, 1959 )

Goffman considera que las escenas sociales se hallan determinadas por un conjunto
de condicionantes:

. Técnicos: Objetivos particulares que persigue la situación dada.

. Políticos:
. Tipo de participantes que intervienen
. Papeles sociales que desempeñan
. Tipos de actuaciones o capacidad de control social que poseen en la escena.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

. Estructurales: Las jerarquías sociales y las relaciones permitidas dentro de los


estatus diferentes

. Culturales; Son los valores, costumbres, reglas de cortesía y restricciones normativas.

Las personas poseemos un conjunto de conocimientos que hemos adquirido a lo largo


del, proceso de socialización y compartimos en mayor o menor medida en función de las
similitudes en ese proceso.

La importancia der estas reglas socioculturales para la comunicación radica en:

Su influencia sobre las actuaciones de interlocutores. De hecho, llegan a determinar:

- En qué medida es adecuada la presencia o la ausencia de conversación en una


situación dada

- La elección y mantenimiento de los temas de conversación

- El tipo de comporta miento no verbales adecuados y/o esperados para cada uno de
los participantes e incluso el papel diferencial que los distintos participantes de estas
situaciones debe jugar en función a:

. Su rol social y

. El lugar que ocupan en la jerarquía social.

Según Goffman indica que los participantes en una conversaciónmantienen una


especie de compromiso para cumplir estas reglas, existiendo cierto margen de
maniobra para saltarse las mismas.

Ejemplo:

Podemos bostezar en una fiesta si nos tapamos la boca con un pañuelo, la transgresión
de esta regla puede ocasionar una imagen negativa de la persona a los demás, cuyas
consecuencias de relación social dependerá del valor o importancia de la misma en una
situación dada. ( Goffman)
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

La definición social de la escena no implica que los participantes actúen de forma


automática predeterminados por los condicionantes de la situación, sino que por el
contrario ponen en juego la imagen de ellos mismos en sus interacciones con los demás,
y tomaran en consideración estos condicionantes para trasmitir estos condicionantes
para trasmitir una imagen positiva a sus interlocutores. Dicho de otro modo, las
personas tratamos regular y controlar de forma consciente unas veces y no tanto en
otras ocasiones la información sobre nosotros mismos que ofrecemos a nuestro
interlocutor.

Indicado de otra manera, las personas tratamos de regular y controlar de forma


consciente unas veces y no tanto en otras ocasiones la información sobre nosotros
mismos que ofrecemos a nuestro receptor.

De esta manera el manejo de la impresión perseguimos motivaciones diversas como


son:

. El auto ensalzamiento
. La auto consistencia y
. La auto verificación( Schlenker y Weigold )

A pesar de ello, los errores en la interacción social son posibles por factores como:

- Falta de conocimiento sobre la definición de la situación

- El desconocimiento de la imagen personal más apropiada en la misma o en


la falta de habilidades personales.

- Por el desacuerdo que surge entre los interlocutores en el


comportamiento en una situación.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Por último, cabe resaltar la interdependencia entre la definición social y la actuación


de los participantes.

- Las palabras
- Los acontecimientos
- Los rostros

O lo que es lo mismo las actuaciones de los participantes, sirven para dotar de


significado a las escenas, pero a su vez las escenas (previamente definidas por la
sociedad) en la que tienen lugar esas palabras, acontecimientos o rostros sirve para
dotar de significado a las actuaciones de los actores.

B. LOS PARTIPANTES DE LA COMUNICACIÓN

Según Taylor 1998, estos son producto de:

. Su Cultura o del Contexto social del cual forman parte


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

. Son Agentes Activos e Intencionales que construyen el significado de las situaciones


sociales

1. Análisis de los Procesos Psicosociales que desempeñan los participantes en


la Comunicación.

Examinaremos Seis niveles de Análisis:

a. Intrapersonal
b. Interpersonal
c. Intergrupal
d. Organizacional
e. Masiva
f. Intermedia

A. COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL.

Es la transacción de comunicación que tiene lugar dentro del individuo, para decirlo
brevemente, es hablar con uno mismo. Esta comunicación es posible porque el hombre
puede transformarse en objeto para el mismo empleando símbolos en su comunicación,
es decir, una persona puede ser emisor y receptor simultáneamente en su interior.

Si bien toda comunicación es, en cierta medida, intrapersonal (los significados


implicados en toda comunicación están siempre sujetos a nuestra propia interpretación
privada), establecer un concepto diferenciado de comunicación intrapersonal resulta
útil para muchos estudiosos del tema.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

El proceso de codificación- decodificación que se produce cuando una persona espera


sola ante una sala de operaciones o hace un examen introspectivo de un suceso
individual, es un tipo de comunicación que exige un análisis separado. Es frecuente que
cada persona se pregunte y se responda internamente en diversas situaciones, como:

 Qué ropa me pondré hoy?


 Ah, ya se
 Usare este pantalón y lo combinare con….
 O si no
 ¿Qué tarea es la que tengo que hacer para mañana?

Para conversar con uno mismo las personas acudimos a nuestras relaciones sociales
acompañados por un conjunto de:

 Percepciones
 Cogniciones
 Emociones
 Interpretaciones
 Explicaciones

Que configuran lo que los psicólogos sociales denominan procesos intrapersonales

Estos procesos se hallan fuertemente imbricados con la comunicación, tal como veremos
en el análisis de algunos de los más importantes, como son:

 La cognición social
 Percepción de personas
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

1. COGNICIÓN SOCIAL

La cognición social hace referencia a:

 Nuestras creencias idiosincrásicas (rasgos y carácter propio y distintivos de un


individuo o colectividad)

- Sobre el mundo en general


- Los demás y nosotros mismos

En las interacciones comunicativas, las cogniciones sociales de los participantes están en


permanente interrelación y determinan el transcurso de la conversación por varios
motivos:

a. Los objetivos y las Metas de los interlocutores se derivan de sus creencias y


características cognitivas, y guían el modo en que se elabora el mensaje, tanto en su :

- Contenido (Sustancia)
- Forma (Estructura)

Ejemplo:

Tendemos a evitar aquellos temas que nos causan vergüenza o malestar personal.

b. La comunicación influye en nuestras cogniciones sociales en los intercambios


comunicativos recibimos información sobre nosotros mismos y los demás produciéndose:

. Una reducción de incertidumbre, dado que nos permite predecir como actuara
nuestro interlocutor y tomar decisiones en consecuencia.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

. La puesta en prueba de nuestras hipótesis sobre como actuara nuestro interlocutor


y como manejaremos la situación.

. Ajuste continuo de nuestro rol en la interacción en base de nuestros objetivos y


motivaciones personales.

c. La producción del mensaje de los interlocutores se adapta progresivamente


en el curso de una interacción social como resultado de la influencia y modificación
mutua de creencias en que se produce con la comunicación.

Así, el emisor construye el mensaje de acuerdo con la impresión o creencias que posee
sobre el receptor.

El receptor es consciente de este proceso y ajusta sus evaluaciones y su respuesta en


consecuencia. Acto seguido, el emisor empleara esta información adicional para
adaptar de nuevo la forma y el contenido de su mensaje.

De este modo la comunicación se caracteriza por ser:

 Un proceso dinámico
 Secuencial y
 Negociable

Como resultado de su integración con los procesos cognitivos de ambos interlocutores

Por ello, uno de los aspectos que favorece la eficacia de la comunicación es la capacidad
para entender y situarse desde la perspectiva de nuestro interlocutor, lo que ha
recibido el nombre de “empatía”.

2. PERCEPCION DE LAS PERSONAS

La imagen que tenemos de nuestros interlocutores nos influye en el modo de


comportarnos y comunicarnos con él.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

A su vez en la misma interacción nos formamos una imagen de la persona con la


que dialogamos.

Esta relación entre la percepción de personas y la comunicación ha sido recientemente


ilustrada mediante un modelo del proceso “Actitud-Lenguaje”(Bradac, Cargile y
Hallett).

Los autores defienden que el oyente atiende selectivamente al:

. Lenguaje
. La conducta no verbal y
. Los atributos de su interlocutor

Todos estos datos son elaborados relacionando e integrando las actitudes previas con la
información personalizada del interlocutor de forma espontánea (procesamiento
automático) y/o deliberada (procesamiento controlado).

El resultado de este proceso da lugar a diferentes tipos de respuesta, como son:

 Las evaluaciones que llevamos a cabo de nuestro interlocutor


 Elección de las estrategias comunicativas empleadas con él y otros
comportamientos o formas de actuar frente a esa persona.

Las actitudes previas del oyente u observador hacia el lenguaje desempeñan un papel
importante en la formación de impresiones.se desprenden de tres tipos de fuentes como
son:

 Factores Culturales
 Sesgos funcionales o
 Características biológicas

Así mismo estas actitudes recogen tanto estereotipos y creencias (Cognición),


respuestas evaluativas (afecto) y tendencias de conducta.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Algunas características del lenguaje, cuya influencia en las evaluaciones que hacemos
de los demás ha sido estudiada, son:

a) Elacento o dialecto de nuestro interlocutor, que aparece relacionado con


diferencias de estatus social puede conducir a evaluaciones positivas o
negativas de nuestro interlocutor.

Ejemplo:

Solemos valorar positivamente un producto cuyo nombre es ingles debido al


prestigio derivado del estatus social de las personas de procedencia
anglosajona (De origen y cultura inglesa)

b) La utilización de un estilo caracterizado por:

. Pausas
. Expresiones dubitativas
. Preguntas
. Formas corteses
. Intensificadores
. Conectores

Puede conducir a evaluaciones de baja competencia comunicativa y aminorar


el atractivo social del hablante

c) La utilización de un amplio vocabulario conduce a inferencias de alto


estatus social y alta competencia, y viceversa.

d) La alta velocidad del habla genera evaluaciones de competencia y


atractivo social.

e) Un estilo de habla con descendiente caracterizado por un vocabulario y


gramática simplificados, lentitud, entonación exagerada y alto volumen que
empleamos como por :

Ejemplo:

Niños.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

f) La intensidad del lenguaje utilizado que se traduce en elecciones


gramaticales firmes y seguras como por:

Ejemplo:

Totalmente eficaz en lugar de baste eficaz produce mayores percepciones de


credibilidad.

Es necesario resaltar que estas inferencias y evaluacionesdependerá de las


características de:

- Contexto en que se produce la comunicación, tales como la formalidad o


informalidad de la situación

- Elestatus (Posición social que una persona tiene dentro de un grupo o


una comunidad) diferencial de los interlocutores.

- La Evaluaciones que llevamos a cabo de los demás también dependerá de otros


factores como:

. Grado de Familiaridad
. Tipo de Relación que mantengamos con estas personas.

Así cuando nos encontramos al inicio de una relación, a partir de:

 Variaciones lingüísticas y
 Características del habla

Denuestro interlocutor llevaremos a cabo inferencias


(deducción de una cosa a partir de otra) sobre sus características o atributos personales
estables por:

Ejemplo:

Objeto: Hombre “Inteligente”


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Y también sobre su pertenencia a grupos o categorías sociales por:

Ejemplo:

Grupo Profesor

Categoría Mujer

- Los Estereotipos pueden jugar un papel importante papel en este proceso, dado
que contiene las creencias sobre como hablan las personas que forman parte de un
grupo o categoría social determinado.

- Inferencias de estado de ánimo o sentimientos, así por :


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Ejemplo:

Podemos inferir que un amigo esta depresivo porque habla más despacio de lo habitual

MODELO DEL PROCESO ACTITUDES-LENGUAJE

FUENTE: Bradac y cols-,2001; p. 146

2. OYENTE
1. HABL
C. Procesamiento de
ANTE
Información
Conduct
a B. Selección Información 3.RESPUESTAS
personalizada
Verbal
De estímulos controlado Evaluaciones

Conduct A. Estrategias
Automático
Actitudes: Comunicativas
a no
Verbal Cognición Otras Conductas

Atributos Afecto

Predisposici
ón
Conductual

Procesamiento
no cognitivo

Origen de las actitudes: Factores culturales,

Sesgos funcionales y biología


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

B. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL.

Esta comunicación, también llamada interindividual, tiene lugar en forma directa


entre dos o más personas físicamente próximas, con una retroalimentación inmediata.

Una de las concepciones más difundidas define a la comunicación interpersonal como


una situación de interacción en la cual un individuo (comunicador) trasmite, en un
contexto cara a cara, estímulos para modificar la conducta de otros individuos.

Podemos decir que la comunicación tiene fundamentalmente una finalidad social, que
según Robinson en 1998, resalta tres funciones sociales que posee el lenguaje:

. Definir y Regular la Naturaleza de Nuestras Relaciones

. Generar y Mantener la Imagen Publica

. Trasmitir determinada Identidad Social

1. Definir y Regular la Naturaleza de Nuestras Relaciones

A través de nuestros comportamientos verbales o no verbales, las personas vamos


definiendo y construyendo el tipo de relaciones que deseamos mantener con los demás.
Algunos expertos consideran que las personas no tenemos relaciones sino que las
producimos (Sahlstein y Duck)
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Este proceso de definición de las relaciones nos lleva a utilizar determinadas


estrategias comunicativas dirigidas a negociarcon nuestros interlocutores el tipo de
relación o interacción deseada por ambos.

Ejemplo:

Caso 1: Una conversación sobre el clima de Arequipa con una persona desconocida que
nos encontramos casualmente en un ascensor puede tener como objetivo romper la
incomodidad de la situación dado lo reducido espacio físico en el que nos encontramos,
pero también es una forma de definir el tipo de relación que deseamos mantener con esa
persona, una relación poco intima que empieza y acaba mientras dure el viaje en el
ascensor.

Caso 2: Si deseamosmantener por lo contrario otro tipo de relación más personal con
esa persona intentaremos introducir otros temas algo más íntimos y recoger
información de esa persona para abrir esa posibilidad. Nuestro interlocutor también
puede desear una relación más personal o pueda que no lo quiera, y nos contestara en
consonancia con sus objetivos.

Entre las estrategias comunicativas que utilizamos para definir y regular la naturaleza
de nuestras relaciones destacan:

a. Los modos de dirigirse a los demás.

Cada uno de nosotros disponemos de una enorme variedad de formas de llamar o


dirigirnos a nuestros interlocutores, que constituyen una expresión directa del grado de
cercanía o distancia social que queremos mantener con estos.

La elección del modo de dirigirnos a los demás constituye un reflejo tanto de tipo
de relación que deseamos mantener o tenemos con esa persona, como de la
definición social del tipo de relación que deseamos encontrarnos.(Krauss y Chiu, 1998)
.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Estas relaciones pueden ser:

. Formales: Solemos utilizar el pronombre personal “Usted” y encabezamientos como


Señor o Don entre otros, que constituyen una manera de marcar la distancia social con
nuestro interlocutor.

.Informal:Empleamos el pronombre personal “tu” y los nombres propios, incluso a veces


abreviaciones del mismo, que son precisamente una forma de expresión de una relación
más cercana e íntima.

Este tipo de marcadores están social y culturalmente definidos. Su uso inadecuado


puede conducir a problemas o malentendidos en las relaciones sociales.

b. La acomodación comunicativa.

Es otra táctica eficaz para regular el grado de cercanía o distancia social.

Esta estrategia a sido estudiada con profundidad dando lugar a infinidad de trabajos
al respeto que condujeron a la formulación de teorías como:

o Teoría de la Acomodación Lingüística (Giles, Bourhis y Taylor, 1977; Giles, Mulac,


Bradac y Johnson, 1987)
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

o Teoría de la Acomodación Comunicativa(Shepard et al.,2001)

La acomodación consisteen una estrategia activa de convergencia o divergencia


comunicativa con nuestros interlocutores con el objetivo de manifestar nuestro
interés por mantener una relación social determinada.

Utilizamos la Convergencia (Unión de dos o más cosas que confluyen en un mismo


punto) cuando adaptamos o modificamos las características verbales o no verbales
de nuestra forma de comunicarnos para ser más similares a nuestro interlocutor.

Ejemplo:

. El Vocabulario

. El Ritmo

. Las Expresiones Verbales

. Los Gestos

. El Acento

. El Idioma que empleamos

El Objetivo de esta estrategia es prolongar una relación social determinada y


generar un mayor grado de acercamiento.

La Divergencia (Establecer distancia o aumentarla entre algo o alguien) designa el


proceso opuesto, que consiste en acentuar las diferencias en las conductas verbales
o no verbales con nuestro interlocutor con el objetivo de marcar o aumentar la
distancia social.

La Máxima divergencia es aquella en la que empleamos una Lengua desconocida e


incomprensible para nuestro interlocutor, sin tratar de hacernos entender con Gestos, ni
modificando el Ritmo, ni utilizando Expresiones que quizá sean más fáciles de
entender para la otra persona, también el mantenimiento de nuestro estilo originalde
comunicación a pesar de los esfuerzos de nuestro interlocutor por converger.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

La Acomodación Reciprocaconsiste en la construcción de una relación informal,


personal y cooperativa, los interlocutores se esfuerzan por ajustarse mutuamente en sus
formas de comunicarse.

También utilizamos otros mecanismos para manifestar acomodación con nuestro


interlocutor y, con ello, manejar el grado de acercamiento o distancia social deseada,
como son:

1. Manejo de la interpretabilidad: Consiste en adaptar nuestro mensaje a las


competencias verbales de nuestro interlocutor para hacernos entender.

2. Gestión de la interacción o el discurso: El objetivo es hacer de la conversación


interesante y fluida, que esta responda a las necesidades de nuestro interlocutor, para
ello podemos introducir temas interesantes para este y facilitar, para ello podemos
introducir temas interesantes para este y facilitar el intercambio de turnos de habla.

3. Control Interpersonal:Por el que atendemos a los roles desempeñados en las


relaciones sociales(El rol social es un concepto sociológico que hace referencia a
las pautas de conducta que la sociedad impone y espera de un individuo (actor social)
en una situación determinada. El rol tiene la función de separar lo que somos (identidad)
de lo que representamos (rol)), de modo que las personas puedan mantener el rol
deseado en una relación dando como resultado una evaluación positiva de la misma, o
por lo contrario pueden estar en desacuerdo con el rol desempeñado por sus
interlocutores, considerándolo inapropiado, lo que genera evaluaciones negativas.

En medida en que colaboramos en nuestras conversaciones con los demás, haciendo el


mensaje comprensible e interpretable, respondiendo a las necesidades de nuestro
interlocutor, facilitando la fluidez de la conversación y ayudando en la definición de los
roles deseados por ambas partes de una relación, estamos tratando de tener una
relación cercana y cooperativo con nuestros interlocutores. En caso contrario, estamos
marcando la distancia social y manifestando el deseo de no mantener una relación
cooperativa.

Algunas variables o características de los participantes en una situación


comunicativa marcan diferencias en el uso de estas estrategias acomodativas como:

o Estatus Social: Las personas con mayor estatus social en una relación se
acomodan menos a su interlocutor, por lo contrario ocurre con las personas de
menor estatus social, tienden a acomodarse más.

o Edad: Las personas con mayo r edad podemos decir si nos basamos en los
estereotipos negativos asociados a la edad, que pueden tener problemas:

.Cognitivos
.Perceptivos
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Nos conduce a utilizar la sobre acomodación o “Baby Talk”( que consiste en utilizar
un lenguaje: -Sobre simplificado:

-Frases cortas
-Verbos de acción
-Expresiones simples
-Un volumen alto
-Poca gesticulación no verbal.

Esta estrategia supone reducir las posibilidades de conversación de los mayores,


pudiendo ser negativo para su independencia y satisfacción personal.

Las diferencias de edades entre los interlocutores pueden constituir una barreda
en las relaciones sociales cuando se asocia a percepciones, preocupaciones e
intereses diferentes.

La acomodación comunicativa no solo se emplea para:

 Definir y regular nuestras relaciones interpersonales

Sino también para:

 Enfatizar las diferenciación entre grupos sociales

En los contextos intergrupales, la Convergencia con nuestro interlocutor es una


estrategia que facilita la similitud, la claridad comunicativa y contribuye a
difuminar(Hacer que disminuya la claridad y exactitud del contorno de una cosa), las
diferencias entre grupos sociales.

Por lo contrario, la Divergencia y el Mantenimiento son estrategias encaminadas a


diferenciarse de nuestro interlocutor y remarcar el grupo de nuestro interlocutor y
remarcar el grupo al cual pertenecemos y el grupo de nuestro interlocutor.

La utilización de estrategias de divergencias se produce con mayor frecuencia en los


contextos intergrupales cuando:

1. Se enfatiza la identidad grupal en la interacción


2. Anticipamos una interacción no cooperativa o competitiva con los
miembros de otros grupos
3. Los miembros de otros grupos tienen una actitud negativa hacia la lengua
de nuestro grupo
4. Nuestro interlocutor utiliza primero la divergencia lingüística
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

c. La autorrevelación

Es una estrategia comunicativa que consiste en la trasmisión de información sobre


uno mismo.

Tiene por el objetivo de aumentar el grado de intimidad y compromiso de una relación,


pero para ello es necesario que los participantes en una interacción estén de acuerdo o
deseen que eso suceda.

Por ello es utilizada como una estrategia a través de la cual se negocia el tipo de
relación que se desea mantener.

Para entender el papel que juega la autorrevelación en una relación es necesario


considerar:

o Contexto que le precede


o Las reacciones de los interlocutores que le siguen

En ocasiones, el contexto elicita (acto de extraer información de una persona o un grupo


de personas) la autorrelación cuando es demandada por nuestro interlocutor a través de
una pregunta.

Si la demanda es evaluada negativamente trataremos de colaborar lo menos posibles


y cambiar el curso de la conversación.

En otras ocasiones (demanda positiva), el desarrollo de una conversación marca que sea
relevante la aportación de información personal

Siendo en algunos casos la demanda positiva es posible que nuestro interlocutor no esté
de acuerdo o no desee aumentar la intimidad o compromiso de la relación.

La autorrevelación constituye una invitación a mantener y continuar la


conversación.

El receptor puede aceptar esté movimiento y colaborar con aportaciones de información


personal o animando a su interlocutor a contar más cosas, o por el contrario puede
rechazar este movimiento y llevar acabo estrategias para cambiar de tema o incluso
obviar la información.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Eso dependerá de las evaluaciones que lleve a cabo de su interlocutor y de su m otivación


o deseo de crear una relación con mayor intimidad y compromiso con este.

d. La expresión de las emociones

Los paradigmas (modelos) clásicos sobre la expresión de emociones herederos de la


tradición darwiniana que confieren mayor importancia a los elementos:

o No verbales de la comunicación(en concreto a la expresión facial)


o Y consideraban la existencia de unas emociones básicas universales reflejo de
disposiciones internas ante determinadas situaciones

En la actualidad se erigen otras perspectivas construccionistas de las emociones que


consideran a estas como fruto de la interacción social, construyendo una
interpretación de las situaciones a las que nos enfrentamos.

Ejemplo: Los niños nacen con conductas básicas que socialmente se vinculan a
emociones El Llanto que en realidad no refleja una emoción has que el niño aprende las
reglas y convenciones sociales establecidas para:

. Generar

. Regular

. Expresar emociones

Estas emociones generalmente se manifiestas cuando nos encontramosen interacción


con los demás se cumple una función social

Desde este punto de vista se considera que la emoción es un comportamiento


aprendido que se modula y cambia de contenido de acuerdo con las necesidades
de la interacción social, siendo su principal finalidad de comunicar un estado de
nuestro interlocutor.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Tanto la conducta verbal como la no verbalproporcionan información sobre las


emociones, siendo ambas controladas voluntariamente.

Esto no implica que siempre sea un control consciente y que siempre sea un control
consciente y siempre lo hagamos con éxito. Por lo contrario, la expresión verbal de la
emoción posee un mayor grado de controlabilidad, y quizá por este motivo existen
normas o convenciones socialesmás rígidas para su manifestación.

Estas normas sociales regulan que expresiones emocionales son apropiadas o


inapropiadas en unas situaciones particulares.

Así por ejemplo:

La expresión verbal de emociones positivas es más convencional, deseable y apropiada


que la expresión de emociones negativas.

Por ello, las expresiones emocionales positivasse utilizan con mayor frecuencia y gozan
de mayor reciprocidad en las respuestas del interlocutor.

Por el contrario, la expresión de emociones negativasestá sujeta a mayores sanciones


sociales y puede ocasionar un rechazo de aquellas personas que las manifiestan.

El hablante regula la expresión de sus emociones tratando de causar una buena


impresión a su interlocutor, tomando en consideración las normas sociales para
cada situación particular.

La conducta no verbal acompaña a la expresión verbal en la manifestación de los


estados emotivos, pudiendo en ocasiones completar el mensaje verbal u en otras añadir
información redundante.

Cabe señalar que tanto los estudiosos como la mayoría de las personas conceden
mayor importancia al mensaje emocional trasmitido por el interlocutor a través
de los aspectos no verbales de la comunicación.

Ejemplo:

. Una sonrisa

. Una lagrima

. Un temblor en la voz o un movimiento nervioso de las manos.

Esto se debe a la mayor dificultad que tenemos para ejercer un control voluntario de las
conductas no verbales, dado que intervienen múltiples canales simultáneos.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Ejemplo:

. Mirada

. Gestos con las manos

. Tono de la voz

. Etc…

De los cuales no podemos obtener un feedback completo y además no podemos


interrumpir la conducta no verbal, estando siempre en la interacción social.

A pesar de ello, las personas tenemos algún grado de control sobre nuestros
comportamientos no verbales que es omnipresente en las relaciones interpersonales.

2. El Mantenimiento de una Imagen Pública.

Uno de nuestros principales objetivos en las relaciones sociales es trasmitir y mantener


una imagenpositiva de nosotros mismos ante los demás.

Por ello elegimos aquellos comportamientos verbales y no verbales que pueden


resultar atractivos y evitamos aquellos otros que nos puedan poner en evidencia.

Ejemplo:

. Tratamos de ser educados cuando preguntamos la hora


. Pedir disculpas

Este tipo de intervenciones comunicativas constituye una herramienta práctica para


manejar la impresión que trasmitimosa los demás y así obtener resultados positivos
de nuestras interacciones sociales.

Algunas estrategias comunicativas que empleamos para mantener nuestra imagen


positiva ante los demás son:
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

 La Cooperación
 La Cortesía
 Las Explicaciones cotidianas
 El engaño

1. La Cooperación:

Según Grice(1975), la comunicación interpersonal se rige bajo un principio de


cooperaciónpor el que tratamos que nuestra contribución sea la requerida según el
objetivo o propósito que pretendemos, en el momento y lugar en que sucede.

Para ello nos esforzamos en elaborar mensajes que cumplan ciertas reglas como:

 Reglas de Calidad Verdaderos

 Reglas de Cantidad Información necesariaque ha sido requerida.

 Reglas de Relación Pertinentes con el tema y en el contexto en que se


producen.

 Reglas de Manera y Forma Que se expresen en forma clara, ordenada y


breve.

Se asume que las afirmaciones son realizadas por un agente intencional que
desea cooperar con nosotros y que tiene la habilidad para ponerlo en práctica.

Cada uno de nosotros nos guiamos por estas reglas para trasmitir una imagen positiva
a los demás.

Así mismo esperamos que los demás sigan estas normas, de modo que cuando nuestro
interlocutor no las sigue llevamos a cabo inferencias sobre sus posibles motivaciones.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Cabe resaltar que las interpretaciones que se hagan dependerán de las características
de la escena de la comunicación y de los propios participantes de la misma.

Así mismo, aunque el principio de cooperación ha sido mantenido por los


estudiosos durante algún tiempo, no sirve para explicar nuestra actuación en
todas las situaciones comunicativas.

2. La Cortesía.

Con el objetivo de mantener nuestra imagen pública consiste en la adopción de un


acuerdo implícito de cortesía con nuestros interlocutores para respetar la imagen
mutua, teniendo en cuenta quienes somos y el papel que cada uno desea desempeñar en
la situación.

Algunas situaciones comunicativas supone un mayor riesgo para el mantenimiento de


una imagen positiva, como son:

. Las quejas
. Las peticiones y
. Las críticas.

Nuestras actuaciones pueden variar en el grado de cortesía que muestran los


interlocutores.

A medida que aumenta el grado de cortesía de la estrategia utilizada respetamos más


los derechos del interlocutor y evitamos imponer nuestra opinión o demanda.

El grado de cortesía utilizado en una conversación debe ser calibrado teniendo en


cuenta tres factores, cuya desconsideración puede suponer una amenaza a nuestra
imagen. Estos factores son:

o La magnitud de la demanda o el grado de imposición.


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

o El status del hablante en relación con su interlocutor.

o Cercanía o distancia de la relación mantenida entre ambos.

Cuando Mayor es la magnitud de la demanda, el mensaje debe ser formulado con


estrategias de mayor grado de cortesía.

Ejemplo:

Pedir prestado dinero que pedir que le invite un café.

Los requerimientos de cortesía son menores en situaciones en las que la persona que
hace la demanda tiene un mayor estatus que su interlocutor, y también a mayor grado
de intimidad de una relación o menor distancia entre ambos.

Cabe señalar que una petición o demanda insuficientemente cortes en una


situación dada puede ser interpretada como ruda o de falta de educación,
mientras que una petición más cortes de lo requerido puede ser interpretada
como irónica o sarcástica.

3. Las explicaciones cotidianas.

La utilizamos cuando nuestro comportamiento puede ser considerado inapropiado


o malinterpretado, con el objetivode justificar nuestras acciones y evitar las
evaluaciones y consecuencias negativas que de esto se deriva..

Las explicaciones suelen ser iniciadas por la propia persona, sin ir necesariamente
precedidas por un reproche.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Aunque la mayoría de las explicaciones que damos parecen triviales, su utilización es


importante por cuatro motivos:

 Nos ofrece información sobre las interpretaciones y atribuciones de


casualidad para dar sentido a nuestra realidad.

 Previene el conflicto en las relaciones interpersonal.

 Evitan sufrir las consecuencias negativas de nuestros errores.

 Mantienen nuestra autoimagen positiva evitando las visiones negativas.

Otros tipos de explicacionesque solemos utilizar


Encontramos:
o Las Excusas: Implica aceptar que hemos cometido un error pero negar que
somos totalmente responsables del mismo.

o Las Justificaciones: Supone aceptar que somos responsables del acto


supuestamente erróneo, pero negar que sus consecuencias sean tan negativas o incluso
admitir que pueden derivarse consecuencias positivas.

o Las Concesiones: Implica aceptar que hemos cometido el acto y pedir disculpas,
expresar remordimiento y ofrecer posibles soluciones para restituir el fallo.

o Las Negociaciones: Mantenemos que no hemos cometido el acto en cuestión y


negamos que el reproche o el malentendido tenga razón de ser.

Las explicacionestienen la peculiaridad de desarrollarse según las siguientes


secuencias de eventos interdependientes:

1. Una acción o situación inusual, un error que podría conducir a un reproche o bien
a una propuesta delicada que lleva a cabo el emisor.

2. Un reproche o la posibilidad de ser reprochado por el receptor

3. Estas situaciones son seguidas por una explicación por parte del emisor

4. Evaluaciones por parte del receptor sobre la oportunidad de tal explicación para
reparar el error o justificar la situación

Si la evaluación del receptor es positiva, se restablece la relación volviendo al momento


anterior de la comisión del fallo salvando de este modo nuestra imagen.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Por lo contrario, si la evaluación es negativa eso repercute en la relación entre las


personas implicadas y el emisor puede sufrir las consecuencias negativas de su error o
malentendido, o incluso introducir nuevas explicaciones.

4. El Engaño

El engaño posee una función pragmáticaen la comunicación dado que protege los
sentimientos de los demás y sirve para prolongar los contactos sociales.

Tiene por objetivo fundamental salvaguardar nuestra imagen ante los demás.

Ejemplo:

Cuando nos dice: Hola, ¿Cómo estás?, Solemos responder:


Bien gracias, y ¿tu?, muchas veces lo hacemos incluso aunque no sea un gran día y nos
encontramos fatal.

Muchos engaños no son más que mentiras piadosas requeridas por las normas
sociales de nuestra sociedad.

Hemos aprendido que no siempre es socialmente apropiado decir lo que pensamos o


sentimos.

Sin embargo, también existe otro tipo de engaños de mayor envergadura que
pueden ser considerados socialmente como inaceptables.

Mientras que los primeros cumplen la función de salvaguardar la imagen personal,


o de forma altruista la de otra persona, los segundos suelen dirigirse a obtener
beneficios personales.

Dependiendo de los objetivos en nuestras interacciones sociales, estaremos, más o menos


motivados para utilizar el engaño de forma exitosa y planificada si somos los emisores, y
por detectar la veracidad sinceridad de nuestro interlocutor si actuamos receptores.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Las intervenciones de un impostor suelen ir acompañadas de menos detalles y son más


cortas, contestan indirectamente a las preguntas y utilizan un tono más alto.

Por su parte, el receptor estará atento al discurso y a los sutiles estímulos del
habla y elementos no verbales(Los elementos verbales y no verbales serán claves
para ambos) para detectar posibles pistas acerca de la veracidad del mensaje, si
bien en términos generales el perceptor posee una visión sesgada hacia la
verdad, esto es, tiende a detectar pocas mentiras y a valorar como verdaderas
informaciones falsas.

En la comunicación intervienen tantos elementos y factores a tener en cuenta, que en


algunas ocasiones podemos cometer errores y parecer que estamos mintiendo cuando
en realidad no lo hacemos, o tomar como engaño algo que no lo es.

Tanto el engaño como su detección dependerán de la posesión de determinadas


habilidades comunicativas para codificar un discurso a nivel verbal o no verbal y
para percibir o decodificar las inconsistencias del mismo.

C. LOS PROCESOS INTERGRUPALES

Cada uno de nosotros formamos parte de múltiples grupos sociales.

Ejemplo:

 Mujeres
 Hombres
 Adolecentes
 Jóvenes
 Mayores
 Españoles
 Franceses
 Estudiantes
 Profesores
 Ecologistas
 Voluntarios
 Etc..

En nuestras relaciones con los demás


podemos actuar como personas (Ser con
poder de raciocinio que posee
conciencia sobre sí mismo y que cuenta
con su propia identidad) o individuos (Un individuo es una persona independiente
respecto de los demás, un ser autónomo que se define por su capacidad racional y
su fuerza de voluntad).con unas características personales e idiosincráticas, o como
miembros de un grupo determinado.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Entre ambos extremos existen posturas intermedias, en las que nos comportamos
teniendo en cuenta ambos aspectos, Tajfel postulo la existencia de un continuo
Interpersonal – Intergrupal en el que las personas podemos oscilar en nuestro
comportamiento según tengamos en cuenta en mayor o menor medida las categorías
sociales.

En la medida en que nos comportamos con los demás teniendo en cuenta


fundamentalmente su pertenencia grupal, nos encontramos en el polo intergrupal y
asumimos tanto para nosotros como para nuestro interlocutor una serie de intereses y
características compartidos con los grupos respectivos.
Ejemplo:

El delegado de los estudiantes de ciencias de la comunicación frente a los representantes


del consejo de facultad por problemas de mobiliario estudiantil.

Ello determinara la elección:

. Del vocabulario
. En contenido del mensaje
. El tono de voz
. La postura
. Los gestos
. Entre otras cosas

Esto es actuar como miembro de un grupo.

Entendemos por comportamiento Intergrupal cuando las personas que pertenecen a un


grupo determinado interactúan, individual o colectivamente, con otro grupo o alguno
de sus miembros en términos de su identificación o pertenencia grupal.

El comportamiento intergrupal viene definido por la presencia de tres factores:

 Presencia de al menos dos categorías sociales identificables


 Mayor variabilidad en las percepciones, las actitudes y las conductas de las
personas que forman parte de una categoría o grupo.
 La mayor variabilidad entre los miembros de un grupo en los juicios y
percepciones que se forman de los miembros de otros grupos.

En aquellas situaciones sociales en las que por cualquier motivo sea visible o
relevante la pertenencia categorial de las personas, actuaremos como miembros de
un grupo con menor variabilidad en nuestras percepciones, actuaciones y conductas
(homogeneidad endogrupal) y homogeneidad en las percepciones y juicios sobre los
miembros de otros grupos.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Por lo contrario, cuando no sea visible o relevante la pertenencia grupal nos


comportaremos como individuos aislados con mayor variabilidad y heterogeneidad en
nuestras percepciones, actitudes, conductas y juicios sobre los demás.

Llegamos a este punto, cabe preguntarse de que depende que las personas nos
relacionemos bien como personas idiosincrásicas o bien como miembros de un grupo
determinado.

Jackson y Smith enumeran cuatro características de las situaciones sociales cuya


presencia estimula la categorización grupal y por tanto favorece el comportamiento
intergrupal.

a. Percepciones del contexto intergrupal.


b. Atracción hacia el propio grupo
c. Creencias en torno al destino común de los miembros del propio grupo
d. Despersonalización o proceso por el cual la persona prioriza su pertenencia
grupal frente s sus deseos individuales.

La pertenencia de los grupos se desprende nuestra Identidad Social

Esta hace referencia a la parte del autoconceptoque se deriva de nuestro conocimiento


sobre nuestra pertenencia grupal(es el ancla que fija a la persona en su contexto social)

La identidad social no se construye sobre la pertenencia a cualquier grupo, sino hacia


aquellos que constituyen el “Grupo Psicológico” para la persona.

Esto se produce cuando:

a. La persona percibe que pertenece a ese grupo “ Peruano “

b. Es consciente de que la pertenencia a ese grupo recibe cierta evaluación social


positiva o negativa y con cierta intensidad.” Los Arequipeños son considerados
como muy trabajadores”

c. Posee cierto tono afectivo asociado a la conciencia de pertenencia grupal “ Estar


orgulloso de ser Arequipeño “

En la medida en que las características de la situación social nos haga conscientes de


nuestra pertenencia grupal, trataremos de mantener una identidad social positiva de
nuestro grupo por medio de los procesos de comparación, compararemos nuestro
grupo con otros grupos y tratamos de construir una diferenciación positiva del propio
grupo frente a los demás y procesos de
validación(Comprobación de un conjunto de datos para determinar si su valor se halla d
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

entro de unos límites de fiabilidad.), pretendiendo que los atributos que definen la
especialidad de nuestro grupo sean reconocidos consensualmente como positivos.

Aquellas condiciones que favorecen el comportamiento intergrupal, a su vez con llevan


que los procesos de comparación y validación sean más acentuados, generando un sesgo
encaminado a discriminar a favor del propio grupo y en contra del otro grupo.

Con el objetivo de mantener la identidad positivadel propio grupo, la comunicación


adoptara formas y características peculiares en las situaciones intergrupales:

Las variaciones lingüísticas y el uso de los comportamientos no verbales nos servirán


tanto para detectar o inferir cual es la identidad social de nuestro interlocutor,
como para marcar nuestra identidad socialfrente a los demás y de este modo
contribuir a la diferenciación intergrupal.

Estas características y estrategias de la comunicación intergrupal serán entonces:

1). Variaciones Comunicativas e identidad Social.

La comunicación humana ofrece la posibilidad de infinitas variaciones que permiten


discriminar entre los distintos grupos sociales.

Estas Variaciones son:

o La Lengua
o El Dialecto
o Las Expresiones
o El Acento
o Los Gestos
o La Entonación, etc...

La mayoría de los grupos sociales poseen patrones comunicativos particulares que les
caracterizan y que sirven a los hablantes para hacer inferencias acerca de la
pertenencia grupal de su interlocutor, además la lengua y el estilo comunicativo que
utilizamos no permanece estable en nuestras relaciones sociales.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Varia:

. Vocabulario

. La Postura

. Tono de Voz

. Volumen. etc...

Incluso a veces también:

. La Lengua o el dialecto que empleamos adoptamos en mayor o menor medida a las


normas de la situación en la que nos encontramos y al interlocutor con el que hablamos.

Ejemplo:

Cuando hablas con un extranjero podríamos enlentecer el habla, utilizar un lenguaje


más sencillo, gesticular más y emplear construcciones gramaticales más simples, o
simplemente hacernos entender por gestos.

Las variaciones comunicativas y las posibilidades de elección mayor o menor que


poseemos constituyen los elementos fundamentales que permiten marcar e inferir la
identidad social.

2). Estrategias Comunicativas para la diferenciación Intergrupal.

Estas nos sirven como margen de maniobra para enfatizar o no nuestra identidad social
en los contextos intergrupales y con ello contribuir o no a la diferenciación intergrupal.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Ello dependerá de la motivaciónque tengamos por contribuir una identidad social


positiva en un contexto intergrupal dado.

Estrategias comunicativas que podemos emplear en tales contextos intergrupales son:

_Sesgo (Inclinación de una cosa hacia un lado).Lingüístico Intergrupal:

_ La Identidad Etnolingüística:

_ La Acomodación comunicativa: Descrita anteriormente

1. Sesgo Lingüístico Intergrupal:

Son un conjunto de herramientas lingüísticas utilizadas para enfatizar las percepciones


(Conocimiento, idea o comprensión de una cosa mediante la inteligencia) positivas del
propio grupo y negativas del ex grupo(fuera’), incluso aunque exista evidencia en contra
de la misma.

Consiste en la descripción de las conductas positivas del endogerupo (“dentro”)


utilizando predicados más abstractos como:
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Ejemplo:

“Él es alegre y simpático” Endogrupo

“El conto un chiste “ Exogrupo

Conductas valoradas como negativas:

Ejemplos:

“El dio una patada contra la mesa “ Endogrupo

“Él es agresivo “ Exogrupo

De este modo atribuimos la posesión de características estables al endogrupo


cuando actúa positivamente y al exogrupo cuando se comporta negativamente.

También las descripciones sobre los miembros de otros grupos poseen una menor
diversidad Lingüística comparadas con las del propio grupo.

Estas tendencias de la comunicación contribuyen al mantenimiento de los estereotipos


negativos sobre los otros grupos y conducen a resaltar la valoración positiva
del propio grupo.

Ejemplo:

En el trabajo los hombres describen el comportamiento negativo de las mujeres en


términos más
abstractos(Cualidad de los nombres que designan entidades de imaginación surgidas de
la realidad en que se apoyan para su entendimiento:(amor, felicidad, justicia.) y los
comportamientos positivos de estas en términos más concretos que si se tratara de
actores masculinos.

2. La Identidad etnolingüística:

La estrategia de acomodación comunicativa adquieren mayor complejidad en aquellas


situaciones intergrupales en la que los grupos poseen lenguas distintas que les
caracterizan.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

La lengua utilizada se convierte en un elemento para enfatizar la identidad social


positiva del endogrupo.

Giles Cols en 1977 introdujeron la teoría de la identidad etnolingüística para explicar


esta estrategia, que con el fin de garantizar la identidad social positiva postula la
existencia de tres tácticas de comunicación lingüística:

o Individual: Se trata de utilizar la lengua del grupo de mayor prestigio para


tratar de reducir la distancia y aproximarse al mismo; por ello recibe el nombre de
movilidad individual.

o Particular: Se pretende redefinir los criterios de valoración de la lengua del


endogrupo para que esta reciba evaluaciones positivas; esta estrategia, que también se
denomina de creatividad social, facilita la cohesión del endogrupo pero no favorece las
relaciones con el exogrupo ni la movilidad social.

o Combinada: Se dirige a cambiar el estatus y jerarquías sociales de los grupos;


para ello se emplea la lengua del endogrupo en todo tipo de situaciones públicas y
privadas se denomina competición social.

El empleo de estas estrategias en contextos intergrupales está supeditado a


condicionantes relacionados con las características del propio contacto intergrupal y del
contexto sociolingüístico más amplio.

Respecto al contacto intergrupal cabe destacar tres factores determinantes:

a. La estabilidad, la legitimidad y la permeabilidad de la estratificación


grupal. En la medida en que las fronteras entre los grupos sean permeables se
favorece el uso de estrategias de movilidad individual y social.

b. Las políticas lingüísticas, que pueden reconocer o no el pluralismo y forzar el


uso de determinada lengua en el ámbito público.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

c. La vitalidad etnolingüística de las lenguas en contacto que hace referencia a


la habilidad de los grupos para comportarse y sobrevivir como colectivo
distintivo y activo en contextos intergrupales.

La vitalidad etnolingüísticas de un grupo a su vez depende de tres características:

o Su extensión demográfica
o Su estatus como grupo
o El apoyo institucional recibido.

Otras características del contexto sociolingüístico más amplio que también influyen en
el uso de las estrategias comunicativas son:

a. Las normas y las reglas que gobiernan las elecciones de la lengua, que suelen
marcar el uso de las lenguas con mayor prestigio en el ámbito público y la lengua
vernácula
(lengua o dialecto originario y propio de una determinada zona geográfica bien d
elimitada.) en los ámbitos privados.

b. Las redes de contacto lingüísticos entre interlocutores de diferentes lenguas, que


se refiere a la posibilidad de tener diversas relaciones sociales de ámbitos tanto
públicos como privados en las que usar una u otra lengua.

En definitiva,las características del contexto intergrupal y sociolingüístico


condicionanlas percepciones, las creencias y las motivaciones de los interlocutores para
utilizar las diferentes estrategias comunicativas dirigidas a favorecer o mitigar la
diferenciación intergrupal, guiados por el objetivo de adquirir o mantener una identidad
social positiva.(24)

24. Pastor Ruiz, Yolanda, “Psicología social de la comunicación”, Editorial: Pirámide


España,2006.pag:45-63.

D. COMUNICACION ORGANIZACIONAL

Esta modalidad es una forma de comunicación interpersonal, pero de características


tales que constituye un ámbito diferente.

Posee las características dominantes de la comunicación interpersonal, pero también la


determinan el número de miembros en la organización y la posición de cada quien.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

En una organización es fundamental la jerarquía y el flujo de la comunicación en


función de las posiciones de poder.

Otra característica de la comunicación organizacional es la reproducción en serie de


mensajes; estos se trasmiten de una persona a otra, luego de esa a una tercera, y asi
sucesivamente.

La comunicación organizacional tiene lugar dentro de los límites definidos y se


relaciona con el logro de las metas de su organización.

Ejemplo:

. Son las empresas” Aceros Arequipa”


. Escuelas “San Francisco de Asís “
. Iglesias “San Agustín “
. Partidos Políticos “El PPC”
. Grupos Deportivos “Melgar”
.Y todo conjunto de individuos formalmente estructurado para conseguir un fin
común.

E. MASIVA

La comunicación de difusión o comunicación de masas es muy importante en la


actualidad, y si bien para este tipo de comunicación resulta esencial la tecnología
moderna bajo la forma de medios masivos, no debe confundirse la presencia de
estos instrumentos con el proceso mismo.

Pero, ¿Qué son los medios masivos?. Son las diversas formas industrializadas de producir
información y entrenamiento en la sociedad de consumo: prensa, radio, cine, televisión.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

La comunicación de masas se distingue por las siguientes características:

1. Se dirige a auditorios relativamente grandes


2. Se trata de un auditorio heterogéneo
3. Como auditorio conserva su anonimato
4. El medio actúa en forma publica
5. Se trasmite de manera transitoria
6. El comunicador suele pertenecer a una organización compleja.

“Una razón de que los modos orales y escritos parezcan menos importantes de la
vida moderna podría ser la de que ahora poseemos otras formas de comunicación
que son más interesantes como experiencia y que permiten un papel más pasivo a
la persona receptora. La radio, la televisión, el cine, formulan limitadas exigencias
intelectuales a sus públicos. No hacen falta saber cómo hablar con elocuencia ni
cómo escribir con coherencia para poder participar en los sistemas de
comunicación.”

F. INTERMEDIA

Esta se sitúa entre la comunicación interpersonal y la masiva. Los medios de los que
se vales son, entre otros: El teléfono, el teletipo, la estación radiotelegráfica móvil, la
radiofonía, el radar, el satélite, las películas familiares, etc.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Se distingue por presencia de un instrumento técnico que, las más de las veces, se
emplea en condiciones restringidas en que intervienen participantes
identificables.(25)
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

“Abandonar puede tener justificación; abandonarse, no la tiene jamás”

Ralph Waldo Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense

CAPITULO V
LA COMUNICACION Y APRENDIZAJE

1. EL APRENDIZAJE

Se trata de uno de los procesos más importantes ya que comprende todas las
adaptaciones biológicas, psicológicas y sociales que el organismo no recibe directamente
por medio de la herencia.

El aprendizaje es el “proceso activo de recepción y procesamiento de la información


externa e interna a través del cerebro que origina un cambio relativamente
permanente del comportamiento de un organismo animal o humano provocado
por la experiencias”. Experiencia y cambio que determinan nuestras destrezas motoras
(desde caminar a jugar futbol), nuestras ideas morales, nuestra autoimagen, nuestro
pensamiento, las motivaciones que son impulsos a actuar. Etc. Estos a cambio no son
atribuibles al desarrollo de los tejidos (madurez) ni a los procesos de fatiga del
organismo
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

A. Características del aprendizaje

 Implica un cambio de conducta.

 Es un resultado de la práctica, entre el individuo de los estímulos del medio social y


natural que se da en la vida diaria.

 Es un cambio relativamente permanente dependiendo de varios factores como la


práctica, su aplicación de lo aprendido.

 No puede observarse directamente; si no se observa a través de determinadas


conductas observables.

 Tiene codificación neuronal, los aprendizajes se van codificando en nuestro cerebro a


través de nuevas conexiones neuronales.

B.Factores del aprendizaje

1. Factores externos:

 Medio social: la realidad en la que nos desenvolvemos, consideramos el grupo de


amigos, los compañeros de clase, etc.

 Medio cultural: el grado cultural, profesional que está a nuestro alrededor.

 Medio físico: instituciones que tienen que ver con la cultura, deporte, etc.

 Medio natural: el medio en el que nos desenvolvemos.

2. Factores internos:

 Motivación: tiene gran importancia en la adquisición del aprendizaje

 El estado emocional: influye en la eficiencia de la adquisición de conocimientos

 La maduración orgánica: especialmente del cerebro (permite el aprendizaje de las


áreas)
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

C.Tipos de aprendizaje:

a) Aprendizaje motor:Depende del sistema nervioso muscular, es el aprendizaje de


conductas motrices es decir de movimientos. Esta modalidad de aprendizaje se da
prioritariamente en los primeros años del desarrollo, perfeccionándose con el ejercicio.

b) Aprendizaje afectivo:Es una forma de aprendizaje social.es un aprendizaje de


conductas afectivas de agrado o desagrado de atracción o de rechazo frente a
determinadas cosas o personas.

c) Aprendizaje social:Se refiere básicamente a toda forma de comportamiento que el


ser humano adquiere en el transcurso de su vida; se aprende hábitos, costumbres,
actitudes y patrones de conducta, imitaciones de conducta que corresponden a otras
realidades.

d) Aprendizaje cognoscitivo: es el proceso a través del cual se adquieren


conocimientos e implica el manejo de conceptos (simbólicos), enseña a resolver
problemas a través de estrategias algorítmicas (conjunto preciso de reglas), a tomar
decisiones.

e) Aprendizaje actitudinal: se adquieren en el proceso de socialización. Consiste en la


tendencia a responder positiva o negativamente frente a un estímulo o un conjunto de
estímulos.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

D. Mecanismos del aprendizaje:

A. Condicionamiento clásico: es el primer tipo de condicionamiento que surge con


Pavlov, que da mucha importancia al sistema nervioso central. Este tipo de
condicionamiento se da en forma de:

a) Reflejos condicionados: se dan a través del aprendizaje y se forman en el


transcurso de la vida, se aprende a escribir, hábitos, costumbres, diversos conocimientos,
etc.

b) Reflejos incondicionados: son los que trae el hombre al nacer: llanto, deglución,
vomito, estornudo, etc.

B.Aprendizaje por modelamiento:

Modelar la conducta significa de acuerdo a patrones prefijados o hacia modelos,


comportamientos tipo deseados. Parte del principio siguiente: la conducta es
controlable.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

F. Variables que afectan el aprendizaje:

a) El individuo: El aprendizaje no es igual en todos los individuos, se tiene que tomar


en cuenta la inteligencia, la maduración, la motivación, las reacciones emocionales, la
edad, el sexo, la experiencia previa, la aptitud, el estado físico, etc.

b) Referentes a la tarea: La tarea es un trabajo que debe hacerse en un tiempo


limitado. El aprendizaje a través de tareas es variable en cada sujeto; cada tarea es más
fácil si es que hay más ensayos y prácticas.

c) Referentes al método de aprendizaje: El método es la manera razona de conducir


el aprendizaje con el objeto de llegar a un resultado positivo

2. LA COMUNICACIÓN Y EDUCACION

Hoy, es construcción de significados que tienen como base la comunicación; entendida


como el conjunto de recursos personales, psicológicos y pedagógicos que un profesor o
profesora utiliza o puede utilizar en su relación con el alumnado para establecer una
buena comunicación cargada de sensibilidad y afectividad para ayudarle en su
crecimiento personal; con conocimiento psicopedagógico de la práctica pedagógica
diaria que sea verdaderamente un proceso de construcción de significados en donde la
comunicación democrática surja libremente dentro de un clima de paz y de progreso.
Una sonrisa, una caricia, valorar el esfuerzo y el progreso, exaltar lo bueno, una mirada,
una muestra de afecto, son todos elementos positivos, agradables dentro del proceso de
comunicación en el aula; ya que el clima emocional que existe en el salón de clases es
decisivo para el éxito de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y un ambiente lleno
de afecto ayuda a aprender. "La labor del profesorado es una de las más bellas del
mundo porque exige inteligencia, humanidad y dedicación.”
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Hoy las comunicaciones invaden todas las esferas de la vida cotidiana del hombre,
que pasó de la tradición oral a la escrita y luego al uso de códigos tecnológicos y la tarea
educativa ante el predominio de los medios de comunicación, consiste entonces en
contribuir a la formación de perceptores críticos, y creadores, capaces de asumir
actitudes de reconfiguración, construcción y búsqueda del verdadero significado de las
imágenes y símbolos en el que niños, jóvenes y adultos están inmersos para no permitir
que sean alienados y desubicados con respecto a la realidad; porque la aparición y el
desarrollo de los medios de comunicación electrónica en el siglo XX contribuyó de forma
muy significativa a la configuración de nuevas formas de estructura social y a la
consiguiente redefinición de las formas en que los agentes sociales construyen su
experiencia del mundo.

En el proceso de comunicación, tanto frente a frente como a través de los medios, se


requieren los siguientes elementos:

La fuente:Puede ser un individuo que habla, escribe o dibuja; o una organización de


comunicación, por ejemplo un periódico, un canal de televisión, una cadena radial o un
estudio cinematográfico.

El mensaje: Es el producto del comunicador que se expresa en forma de códigos en


forma escrita, verbal, gestual o con imágenes. Así el mensaje puede presentarse en forma
de impresos en papel, impulsos electromagnéticos, ondas de sonido en el aire, gestos o
todo tipo de señales capaces de ser interpretadas significativamente.

El medio o canal: Es el vehículo, soporte o instrumento de la comunicación a través del


cual se envía o viaja el mensaje. Hay canales que permiten dirigirse a grandes masas:
radio, televisión, prensa. Cuando el profesor y los estudiantes se comunican en forma
verbal en el salón de clase, utilizan el aire como canal.

El destino: Puede ser un individuo o un grupo de personas. Así, la persona que escucha
una grabación de audio, lee un libro, o ve un noticiero, constituye el destino de un
mensaje. Igualmente lo son los televidentes, los cibernautas o navegantes del espacio, los
lectores de una revista o periódico, el público que asiste a una conferencia.

La retroalimentación: Es el componente que busca asegurar la eficacia del proceso


comunicativo de forma bidireccional, es decir verificar la forma en que el destino recibe
el mensaje y su apropiación. Juega un papel muy importante en la comunicación porque
permite al emisor conocer cómo se están interpretando sus mensajes verbales, escritos,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

gestuales, gráficos, musicales. Hacen parte del proceso de retroalimentación los


aplausos, sonrisas, bostezos, inclinaciones de cabeza; igualmente cartas, llamadas,
mensajes a través de fax o correo electrónico.

Cuando la retroalimentación es concebida dentro del proceso de enseñanza y de


aprendizaje, está constituida por tres elementos básicos:

a)La información de qué es correcto y qué es incorrecto

b) Por qué está correcto y por qué incorrecto y

c) Posibles alternativas de solución o estrategias de mejoramiento.

Todo esto inmerso en un ambiente de diálogo significativo en que cada uno de los entes
interactuarte sea partícipe de un proceso crítico constructivo. Toda comunicación
además de un contenido determinado, incluye determinada información sobre cómo
debe tomarse dicho contenido. Nunca afinaremos demasiado nuestras antenas
receptoras y emisoras para salir airosos de la difícil y eterna tarea. Las relaciones
humanas no se realizan en abstracto, sino en circunstancias muy concretas de raza,
edad, sexo, jerarquía, ideología, normas sociales, épocas históricas, tradiciones
culturales, situaciones ecológicas y expectativas personales.

Cada relación humana es única. Cada relación humana podría repetir la célebre
expresión de Ortega y Gaste: "yo soy yo y mis circunstancias". Una persona egoísta no se
comunica igual que una persona altruista y servicial. Tampoco son iguales las relaciones
de la persona dominante y de la sumisa; la energética y la apática; la audaz y la tímida.
Aunque tenemos una limitada capacidad para fingir, nos comunicamos como lo que
somos, más que con los que decidimos. Para bien o para mal.

Las ciencias psicológicas y psiquiátricas nos enseñan que muchos de los trastornos de la
personalidad se fraguan en la interacción interpersonal. Existen facilitadores de las
relaciones humanas, las cuales van en sentido opuesto de las barreras. Concientizarnos
de las complejidades de la comunicación interpersonal; No vivir en la ingenuidad de que
lo que la persona quiere expresar, lo captarán de la misma manera; ni de que la forma
en que otros me perciben, es toda mi realidad, y mi sola realidad, y la forma única en que
los demás me van a percibir. Cultivar actitudes genuinas de interés por los demás,
aceptación, respeto y apertura; superar el egoísmo y el desmedido egocentrismo para
que nazca la empatía, que es entrar en el mundo de otro " ponerse en su lugar”.

Decidirnos a vivir con espontaneidad y con deseo de comunicación; aceptar el riesgo de


expresar los propios sentimientos, quitarse las máscaras y tender puestos en vez de
levantar bardas y murallas. Las relaciones humanas no son un asunto técnico, ni son
temas meramente académicos que se aprendan en el aula como se aprende geometría o
historia de china.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

El seminario de relaciones humanas no está hecho de teorías, conceptos brillantes ni de


recetas mágicas. Esta hecho de vivencias impactantes y reflexiones profundas que
propician una pre educación de las actitudes hacia así mismo, hacia los demás y hacia la
vida.

El objetivo de la cual no dirigimos en toda acción comunicativa es precisamente al


“receptor” al cual debemos impactar la acción persuasiva que es en última instancia, el
factor integrativo de las relaciones humanas; ya que el fin y el objeto es de modificar
reforzar o cambiar el comportamiento y la actitud del receptor frente al impacto de
nuestro mensaje.

El concepto fundamental de las relaciones humanas está dado por la actitud ala que
definen los psicólogos como la disposición mental especifica hacia una experiencia
planteada que puede ser negativa o positiva.

Los sociólogos dicen que la actitud es la tendencia arraigada adquirida o aprendida a


reaccionar a favor o en contra de alguien o de algo. La psicología social la define como la
disposición psíquica que representa el antecedente interno de la acción y que llega a
organizarse en el individuo a través de la experiencia, vale decir es adquirida y, resulta
de la interacción de elementos indiferenciados biológicos y de elementos socioculturales
específicos.

En resumen podemos colegir que las actitudes son reacciones evaluativas aprendidas
en relación con objetos hechos u otros estímulos.

Dentro del contexto de las relaciones humanas, la comunicación desarrolla un papel muy
importante, ya que es por medio de ella que se crean y sustentan todo tipo de relaciones;
es por esto que se hace necesario su estudio y entendimiento con el fin de hacer de la
comunicación un instrumento de ayuda para desarrollar relaciones firmes que
beneficien a todas las partes involucradas y a toda la sociedad.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

La comunicación es fundamental para el aprendizaje pues sin ella no se podría


aprender

De manera general, la Relación Educativa, es el encuentro entre un educando y un


educador. En el contexto escolar es un encuentro intencional donde se produce un
conjunto de experiencias que se orientan a informar y formar sistemáticamente al
alumno. Es en esta relación donde el aprendizaje y la comunicación se constituyen en dos
pilares esenciales para la adquisición de experiencias.

Aprendizaje, es el logro de un nuevo comportamiento gracias a una experiencia. Si


esta acción se realiza en el marco de una buena comunicación, la experiencia que
modifica nuestra conducta, ha de tener mejores logros y ha de acercarse más a su meta
ideal. Así, la comunicación tiene un papel muy importante en la interacción humana y en
el aprendizaje significativo.

La comunicación es un proceso que se encuentra presente en todo momento de nuestra


vida. Es el intercambio de mensajes verbales y no verbales entre dos o más personas.
Comunicación es toda forma de comportamiento.

En toda relación interpersonal y por ende la que se establece entre el profesor y los
alumnos se trasmite ideas, información, opiniones y a la vez sentimientos y emociones.
En el desarrollo de una clase no sólo está presente lo que el profesor nos dice con
palabras sino que obtenemos información del tono de voz (enfadado, seco, dulce, etc.), de
la expresión facial (atento, cansado, aburrido, triste, alegre, etc.), de la postura corporal
(relajado, tenso, nervioso, etc.) y de la situación del contexto.

El docente desarrolla su trabajo informativo y formativo en base a dos paradigmas: el


tecnológico y el comunicacional. En ambos casos con muchas variantes y matices.

Desde el paradigma tecnológico, se destacan aspectos fundamentales del proceso de


aprendizaje: la definición conductual de las metas a lograr, la selección de experiencias a
ejecutar; la secuencia, orientación y funcionamiento de cada componente con respecto a
las metas prefijadas, los medios técnicos, entre otros.

En el paradigma centrado en la comunicación se da mayor importancia al encuentro


existente entre el profesor y los alumnos. El énfasis está en los procesos relacionados con
la codificación y las condiciones en que se producen los intercambios y la interacción.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

3.EL MODELO DEL APRENDIZAJE COGNOSCITIVO (BRUNER Y PIAGET)

A. Piaget: La meta principal de la educación es crear hombres capaces de hacer cosas


nuevas, no solo capaces de repetir lo que han hecho otras personas se necesita alumnos
activos que puedan verificar la información. que ven.

- VISIÓN DE PIAGET EN RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN

El aprendizaje es acumulativo, en la medida en que la persona vaya construyendo


estructuras cognoscitivas que le permiten una representación del mundo que la rodea.

El ser humano descubre nuevas experiencias por medio de la exploración,


experimentación, el juego, las preguntas, las actividades expresivas.

Se debe proveer las condiciones necesarias para que el alumno establezca un


intercambio activo, formule preguntes y resuelva situaciones problemáticas.

Para la aplicación de Piaget:

 Evaluación diagnostica del nivel de desarrollo cognoscitivo del alumno


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

 Los contenidos y las situaciones de descubrimiento que corresponden a este nivel

 La evaluación es observar trabajos, libro abierto para eliminar ansiedad.

B. Bruner: Más importante que la información obtenida son las estructuras


cognoscitivas que se formas a través del proceso de aprendizaje, principalmente de
conceptos. La información nueva es aprendida con mayor facilidad cuando se la
relaciona con la información previa.

- El aprendizaje por descubrimiento

 El alumno incorpora la nueva información a su estructura cognoscitiva de tal


manera que las nociones adquiridas cobran sentido y son retenidas en la memoria
pudiendo luego recuperarse con facilidad.

 El alumno debe participar en el proceso de aprendizaje de manera activa

 El maestro plantea una situación incompleta para que el alumno logre completar a
través del descubrimiento. Fomenta el interés y la curiosidad.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

-Elementos fundamentales en la teoría de Bruner:

 Predisposición para aprender: curiosidad ante una situación extraña. Que activa el
proceso de exploración y mantiene la motivación.

 La estructura de la información que se va a aprender: acto, icónica, simbólica

 Secuencia de la presentación: manera más adecuada de presentar el material es


aquella que facilite la generación de ideas y principios básicos.

 Forma y frecuencia del refuerzo: conocimiento sobre el resultado de las propias


acciones.

Para Bruner la enseñanza tiene como meta principal lograr el aprendizaje de


conceptos.

4.LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE

El papel que juegan hoy en día los medios de comunicación en los diferentes procesos de
aprendizaje es enorme, y su tendencia es claramente ascendente. Tradicionalmente se ha
considerado que los medios de comunicación son uno de los agentes de socialización más
importantes.

A diferencia del resto de animales sociales, la conducta de los hombres no tiene un origen
genético, sino que es fruto de un proceso de aprendizaje al que llamamos Socialización.
Aristóteles decía que el Hombre es, por naturaleza, un animal social, pero esto no
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

significa que nuestra conducta, en el seno de una sociedad, sea natural, sino que se trata
de una conducta aprendida. Los hombres debemos aprender a actuar como hombres, y a
ese proceso de aprendizaje le llamamos socialización. Podemos diferenciar dos tipos de
socialización:

1. Socialización Primaria:Consiste en la humanización del individuo, ya que a través


de este proceso, aprendemos los elementos básicos de la convivencia con otros seres
humanos: hablar, andar, hábitos higiénicos... etc. Suele desarrollarse durante la primera
infancia

2. Socialización Secundaria:Consiste en el aprendizaje de los elementos concretos de la


sociedad en la que vivimos: las costumbres sociales, la transmisión de conocimientos, los
valores morales... etc. Se desarrolla a lo largo de toda la vida.

- Agentes de socialización:

a) La Familia: Tiene un papel fundamental ya que es el primer nivel social al que


tenemos acceso. Suele ser el agente socializador de socialización primaria por excelencia
(aunque, cada vez más está adquiriendo mayor importancia la escuela, también en el
seno de la socialización primaria). Es en su seno en el que aprendemos a hablar, a
relacionarnos, a gatear, a andar, adquirimos hábitos higiénicos... Sin embargo, su papel
socializador no se agota en la socialización primaria, sino que también interviene en la
socialización secundaria, como transmisora de conocimientos o de valores.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

b) La Escuela: En la sociedad actual, en la que la mujer se ha incorporado al mercado


laboral en un nivel próximo a la igualdad con el hombre, los niños suelen ir a
instituciones escolares mucho antes de lo que lo hacían en otras épocas, por lo que la
escuela, poco a poco, ha ido adquiriendo un mayor peso en la socialización primaria (sin
que la Familia haya perdido su papel principal). No obstante la socialización secundaria
es el ámbito principal de actuación de la escuela como transmisora de conocimientos y
de valores.

c) Los iguales: De los iguales a nosotros aprendemos valores, actitudes en un proceso


en el que el aprendizaje es mutuo. Es fundamental el tener como referencia los que son
iguales a nosotros, ya que es lo que nos permitirá ser sociales, aprendiendo así a convivir.

5. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Los medios de comunicación nos informan de los sucesos, crean opinión,


transmiten valores. A través de los artículos publicados, la publicidad, los diferentes
programas de televisión. Nos hacemos una idea de lo que la sociedad en su conjunto
tiene como valores. Todos tenemos contacto con los medios de comunicación: prensa,
radio, televisión, cine, Internet. etc., por lo que todos somos influenciados por ellos. Los
medios de comunicación no son obligatorios, por lo que podemos escoger qué periódico
leer, qué programas de televisión ver, aunque estamos sometidos a una importante
presión social para seguir tal o cual programa, o leer tal o cual revista.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Esto es importante, ya que, por ejemplo, a la hora de opinar sobre una noticia
determinada, hemos de tener presente qué medio de comunicación nos ha informado, la
ideología que posee, la línea editorial, sin lo cual no podemos hacernos realmente idea
de lo sucedido. Si nuestra única fuente es la CNN, nos mostrará una visión bastante
diferente de la que tendríamos si esa única fuente fuera Al Jazeera.

Además, los medios de comunicación transmiten valores que pueden ser contrarios a los
que se intenta transmitir a través de los otros agentes de socialización. Pongamos un
ejemplo reciente. A través de las revistas, el cine, la prensa... etc. se está transmitiendo un
canon de belleza femenino que atenta contra cualquier norma básica de salud. Los
diseñadores de ropa utilizan en sus desfiles modelos extremadamente delgadas, por lo
que interpretamos que para ser bella, hay que ser extremadamente delgada, llegando, en
algunos casos a favorecer la apariencia enfermiza como elemento positivo. Las revistas
de adolescentes publicitan dietas maravillosas.

Se crean chats por Internet favoreciendo las carreras de hambre; consecuencia:


aumentan los casos de anorexia, tanto en las adolescentes como en las modelos
profesionales.

A lo largo del progreso de la tecnología, cada nueva generación de medios de


comunicación trajo consigo su carga de utopías de creación de espacios públicos de
interacción participativa entre ciudadanos informados que hacen uso de su derecho a la
palabra. Todo medio de comunicación nuevo constituye al mismo tiempo el punto de
disputas entre lógicas sociales en competencia del Estado, del mercado y de la sociedad
civil. Históricamente, las luchas por la libertad de prensa, y la libertad de expresión que
ella implicaba en ese entonces, han estimulado y participado en las grandes batallas
democráticas contra la censura, los derechos humanos, la esclavitud, etc. Estas luchas
han contribuido en gran medida a la elaboración y la fundación de nuestras
democracias y los principios y legislaciones que prevalecen en la actualidad en términos
de derechos a la información y a la comunicación. Así mismo, lograron modelar una
intersección de espacios mediáticos en el cual coexisten diversas formas de medios de
comunicación y de instituciones mediáticas.

Hoy consideramos a los medios de comunicación como las instancias masivas de la


comunicación, ya sea la prensa, la radio y la televisión en sus acepciones públicas,
privadas o comunitarias. Se trata de mecanismos que permiten la diseminación masiva
de información facilitando la construcción de consensos sociales, la construcción y
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

reproducción del discurso público y ciertos niveles de interacción principalmente de los


nuevos medios independientes, alternativos y comunitarios

RADIO

La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de


señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas.
Este medio de comunicación es efectivo para el hombre; pues no
necesita de imágenes para poder transmitir la información. Y por
su alcance electromagnético le es mucho más fácil el poder llegar
a lugares lejanos. La radio es un medio de difusión masivo que
llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor
alcance, ya que llega a todas las clases sociales.

La radio es un medio de comunicación que llega a todas las clases


sociales. Establece un contacto más personal, porque ofrece al
radio-escucha cierto grado de participación en el acontecimiento
o noticia que se está transmitiendo.

Es un medio selectivo y flexible. El público del mismo no recibe tan frecuentemente los
mensajes como el de los otros medios y además el receptor de la radio suele ser menos
culto y más sugestionable en la mayoría de los casos.

Como medio de comunicación la radio nos brinda la oportunidad de alcanzar un


mercado con un presupuesto mucho más bajo del que se necesita en o tros medios, es por
eso, que es mayor la audiencia potencial de la radio.

TELÉFONO

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para


transmitir conversación por medio de señales eléctricas. El
teléfono fue creado en conjunto por Alexander Graham Bell y
Antonio Meucci en 1877.

LIBRO
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Un libro es una colección de uno o más trabajos escritos, usualmente impreso en papel y
en vuelto en tapas para proteger y organizar el material impreso. Es uno de los medios
de Comunicación más antiguos que existen. Los hay acerca de diferentes temas

PERIÓDICO

Son medios de comunicaron impresos, que son publicados en


intervalos de tiempos fijos. El “diario”, es el tipo de periódico con
mayor difusión, el cual se edita diariamente. Las revistas salen en
periódicos más largos cada ocho, quince días o cada mes.

Los periódicos son publicaciones editadas normalmente con una


periodicidad diaria o semanal, cuya principal funciona consiste
en presentar noticias. Los periódicos también contienen
comentarios sobre estas, defienden diferentes posturas públicas,
proporcionan informaciones y concejos a sus lectores y a veces incluyen tiras cómicas,
chistes y artículos literarios. En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos
se basan en la inserción de publicidad. Los periódicos siguen constituyendo un a fuente
primordial de información.

A. FINALIDAD DEL PERIÓDICO

La prensa tiene una doble finalidad:

1. Informar:

Las agencias de prensa internacionales (EFE, Associated Press, Europa Press, Reuters...)
facilitan información a los diarios, ya que disponen de colaboradores permanentes en las
ciudades más importantes del mundo. Sin embargo, cada periódico suele tener sus
propios corresponsales que, acompañados de fotógrafos, se desplazan a los lugares de
grandes conflictos o catástrofes para contar lo que allí ocurre; periodistas expertos en
investigación, y redactores que analizan y enjuician la actualidad.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

2. Crear opinión:

Los periódicos, aparte de informar, transmiten una determinada ideología, con la que
influyen en la opinión de los lectores; de ahí que, para estar bien informados, sea
recomendable acudir a diversas fuentes.

La prensa ayuda a esclarecer la verdad y a mantener las libertades democráticas, por


eso los gobiernos totalitarios intentan manipularla.

CINE

El cine surgió como un intento de reproducción fiel de la realidad


que se colocaba ante el objetivo. Sin embargo, a los pocos años de
vida, se descubrió su potencial significativo y en torno a la imagen y
el sonido nació un lenguaje específicamente audiovisual que fue
consolidándose y evolucionando con el paso del tiempo.

A raíz del fenómeno surgieron diversos puntos de controversia;


desde aquí se destacarán dos. El primero de ellos respecto a la
consideración del cine como lenguaje o como confluencia de
diversos ámbitos.

El segundo centra su atención en la elevación del cine a la categoría de arte, equiparable


a la pintura o la música. En cualquiera de los dos casos hay que atender a la dimensión
social del mismo ya que desarrolla su actividad sumido en un entorno cultural del que
recibe influencias notables y al cual confiere una especial aportación.

Por otra parte, la naturaleza misma del cine le hace traspasar barreras y por ello el
contacto entre culturas es inevitable. La adaptación de los productos cinematográficos a
esos nuevos entornos de sentido trae consigo una interesante reflexión acerca de las
relaciones interculturales que se desarrolla a continuación.

INTERNET

No es (primariamente) un nuevo 'medio de comunicación',


sino un nuevo 'canal' a través del cual puede transitar el
tráfico de información de los medios de comunicación ya
existentes. En un primer momento -en el que aún estamos-,
por tanto, con Internet los 'medios de comunicación'
tradicionales (fundamentalmente: prensa escrita, radio y
televisión) no encuentran la competencia de un 'nuevo
medio', sino que se les abre la posibilidad de disponer de un
'nuevo canal' para la difusión de las informaciones que cada
uno de ellos producen en el lenguaje que les es propio; un canal secundario (como otros
que ya existen: así, el CD-ROM para la prensa escrita, o el Video doméstico para la TV).
La prensa electrónica es prensa y la radio en línea es radio, aunque sobre un soporte y a
través de un canal de distribución distintos...

Sin embargo, este 'nuevo canal' tiene algunas peculiaridades extraordinarias, que
mencionamos a continuación:
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

 La primera de ellas, que a diferencia de cualquier otro de los existentes- es un canal


universal, es decir, un canal que soporta sin dificultad el tráfico de todos los medios de
comunicación (es decir, es un canal multimedia).

 La segunda, que -también a diferencia de cualquier otro- es un canal omnifuncional,


capaz de desempeñar funciones 'conectoras' (comunicaciones de uno a uno), funciones
'distribuidoras' (de uno a muchos) y funciones 'colectoras' (de muchos a uno); ello
supone, entre otras cosas, que es un canal personalizable.

 La tercera, que es un canal bidireccional, y, por consiguiente, interactivo; no sólo que


admite la interactividad, sino que en su funcionamiento, la facilita e, incluso, en cierto
grado, la exige. la cuarta, que es un canal de alcance prácticamente ilimitado, cuyo
ámbito es mundial.

LA TELEVISIÓN

La televisión posee un papel importante, el de socializador, los


medio modifican el ambiente, al tiempo que presentan
comportamientos valores e ideas propias de nuestro sistema
social que más tarde serán aprehendidas y apropiadas por los
espectadores para su integración en el entorno social.

La televisión puede ser pues un elemento importante de


sensibilización y concienciación, un elemento potenciador de
capacidades y aprendizaje.

Respecto a los efectos que el medio televisivo puede producir en el aprendizaje, estos son
de diversa índole es suponer que el acceso a las experiencias mediatizadas que conlleva a
la televisión vaya con frecuencia en detrimento de las experiencias directas,
convirtiéndose estas representaciones en elementos sustitutivos del contacto directo con
la realidad.

En esta línea se ha pronunciado Joan ferres, exponiendo la necesidad de ofrecer pautas


de interpretación y de análisis crítico sobre el medio a las nuevas generaciones, puesto
que la televisión se ha convertido hoy en instrumento privilegiado para educar,
compartiendo con la escuela esa parcela para la educación y el aprendizaje.

Todos tenemos contacto con los medios de comunicación: prensa, radio, televisión, cine,
Internet... etc, por lo que todos somos influenciados por ellos. Los medios de
comunicación no son obligatorios, por lo que podemos escoger qué periódico leer, qué
programas de televisión ver, aunque estamos sometidos a una importante presión social
para seguir tal o cual programa, o leer tal o cual revista. Sin embargo, no todo es
negativo en lo que respecta a los medios de comunicación y la transmisión de valores o
de información. Internet ha significado una auténtica revolución que algunas
instituciones han sabido utilizar en beneficio de la sociedad en general. No hace
demasiados años, Amnistía Internacional pudo recoger, en pocos meses, a través de
Internet, más de tres millones de firmas, para evitar la ejecución de una mujer nigeriana,
que había sido condenada a morir apedreada por haber tenido un hijo fuera del
matrimonio. Entre todos los que firmamos esa petición, salvamos su vida

6. COMUNICACIÓN PERSUASIVA Y ACTITUDES


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Según este enfoque, para que un mensaje persuasivo cambie la actitud y la conducta,
tiene que cambiar previamente los pensamientos o creencias del receptor del mensaje.
Así, el proceso de persuasión es concebido como un conjunto de etapas, en las cuales hay
una serie de elementos claves. La eficacia de un mensaje persuasivo depende
fundamentalmente del efecto que produzcan en el receptor cuatro elementos claves: la
fuente, el contenido del mensaje, el canal comunicativo y el contexto. Los efectos de estos
cuatro elementos se ven modulados por ciertas características de los receptores, como su
grado de susceptibilidad ante la persuasión. Los efectos psicológicos que los mensajes
pueden producir en el receptor son cuatro: atención, comprensión, aceptación y
retención.

Comunicación y Valores en la Familia

Si la comunicarnos bien es un arte que vale la pena aprender. Nos permite acortar
distancias, eliminar barreras y tener éxito en nuestras relaciones personales. Expresar lo
que pensamos, sentimos y deseamos es fundamental para enriquecer y mejorar las
relaciones con nuestros hijos o nuestros padres.

De esta manera podemos entregarles o recibir valores positivos, productivos y


saludables.

Cada día tenemos menos tiempo para compartir y dialogar con nuestros hijos y
viceversa. Múltiples tareas y largas o dobles jornadas de trabajo son algunos de los
problemas que tenemos que enfrentar para darle cabida a un verdadero diálogo.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Frecuentemente, cuando se nos pregunta sobre la comunicación que existe con nuestros
en nuestros hogares, no tenemos problema en decir: "yo hablo mucho con ellos".

Pero, si analizamos un poco más, descubrimos que la comunicación se limita a ser


instruccional "no hagas esto o aquello", "limpia tu cuarto!", "haz tus tareas".

Es necesario que reconozcamos la importancia de crear momentos especiales para


compartir con nuestros hijos o padres en familia. Al abrir espacios para dialogar
estamos diciendo a nuestros hijos o padres que nos interesa conocer lo que piensan, que
pueden confiar en nosotros que estamos siempre dispuestos a compartir la información
que necesitan o les interesa conocer. En resumen, les demostramos respeto y confianza.

7. ACTITUDES DE LA COMUNICACIÓN

Expresa su opinión de una forma clara y coherente, depuse de haber pensando lo que
realmente quiere transmitir.

No ha pensando lo que quiere decir. No organiza su pensamiento. Improvisa sobre la


marcha en desorden.

Aprecia la capacidad de comprensión de los demás y se adapta a ella, situándose al nivel


de comprensión del grupo.

Se expresa sin tener en cuenta si los demás le entienden o no.

A.CULTISMOS, VULGARISMOS Y JERGAS

 Cada situación, nuestro nivel cultural, el tema tratado, etc., son aspectos que
condicionan nuestra forma de expresión y también nuestro vocabulario. Ya sabes que no
todo el mundo habla ni escribe igual en todas las situaciones; se puede utilizar un tipo de
léxico u otro, unas palabras u otras. Los siguientes son algunos de los casos más
comunes.

 Los cultismos son palabras eruditas, procedentes de las lenguas clásicas, el griego y el
latín. Se utilizan en el habla culta, propia de las personas que tienen una sólida
formación intelectual y conocen, por tanto, un amplio y preciso vocabulario.

 Llamamos vulgarismos a los usos incorrectos de las palabras, ya sea porque se


pronuncien mal o porque se empleen inadecuadamente. Son propios de personas con
escasa cultura, incapaces de variar de registro idiomático y cuyo vocabulario es pobre.

 Las jergas son lenguajes especiales que utilizan personas de una determinada
profesión para comunicarse entre sí, por lo que sus términos son difíciles de entender
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

para quienes no pertenezcan a ella. Las palabras propias de una ciencia o profesión
reciben el nombre de tecnicismos.

B. ACTITUDES EN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL POR PARTE DEL QUE HABLA


ACTITUDES POSITIVAS Y DEFECTOS

1. Expresa su opinión de una forma clara y coherente, después de haber pensado lo que
realmente quiere transmitir.

2. No ha pensado lo que quiere decir. No organiza su pensamiento. Improvisa sobre la


marcha y en desorden

3. Aprecia la capacidad de comprensión de los demás y se adapta a ella, situándose al


nivel de comprensión del grupo.

4. Se expresa sin tener en cuenta si los demás le entienden o no.

5. Explica su opinión al grupo y los motivos por los que piensa así sin extenderse
excesivamente, pero sin sustraer información importante para la comprensión de su
pensamiento y su opinión.

6. Cree que todos tienen el dominio del tema que él tiene, y no se detiene a analizar los
motivos que le llevan a dar esa opinión.

7. Expresa su pensamiento después de un esfuerzo por entender cuáles son los puntos
más importantes de lo que se está diciendo y las razones por las que se dice.

8. Se expresa pasando por alto puntos importantes de lo que los demás han dicho y sin
seguir el razonamiento que se está haciendo.

9. Recalca la idea principal de su pensamiento y la aclara con algún ejemplo, sin


excederse.

10. Se extiende en detalles, aclaraciones, ejemplos, etc. sobre el asunto que se trata, y la
idea principal de lo que quiere expresar queda diluida en medio de un aluvión de
detalles.

11. Expresa sus opiniones, sentimientos y propuestas buscando sinceramente llegar a


soluciones de grupo, no tratando de imponerse al grupo.

12. Se muestra egocéntrico. Se fija sólo en sus propias ideas, propuestas, sentimientos,
etc.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

13. Defiende con interés sus puntos de vista, sin tratar de imponerlos al grupo como los
únicos posibles. Utiliza expresiones como «me parece», «pienso que... ».

14. Presenta su opinión de una manera agresiva al grupo. Dogmatiza.

15. Si no tiene nada que decir, se calla.

Prefiere mantenerse en un silencio atento o simplemente exponer los motivos por lo que
no ve clara la cuestión, antes que dar una opinión contundente no madurada, que luego
tendrá que cambiar.

16. Necesita intervenir, llamar la atención del grupo, aunque no tenga nada que decir o
no vea claro el tema.

17. Utiliza un vocabulario sencillo, preciso y comprensible por todos los miembros del
grupo. Se muestra sencillo y cordial

18. Utiliza el grupo como una tribuna de oradores, con palabras altisonantes y gestos
inadecuados. Habla para que le escuchen.

19. Se esfuerza por separar de una manera consciente en sus intervenciones las posibles
soluciones al problema de sus reacciones emotivas ante los miembros del grupo

20. Responde al otro, no porque piense distinto que él, sino porque no sintoniza
afectivamente con él.

21. Se esfuerza por ser objetivo, reconociendo las aportaciones positivas del
razonamiento de los demás y pasando por alto los detalles intrascendentes.

22. Habla para atacar a otro, poniendo de relieve ante todo los fallos de su razonamiento
o los detalles erróneos de su pensamiento.

23. Es consciente de sus prejuicios y de los puntos en que puede sentirse herida la
sensibilidad de los demás. Se esfuerza por respetar a los demás y no herir sus
sentimientos.

24. Tiene prejuicios respecto de los demás al hablar hiere la sensibilidad y los prejuicios
de los demás, consciente o inconscientemente.

8. ESTEREOTIPOS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Las imágenes estereotipadas se situarían entre la realidad y la percepción provocando


una orientación selectiva y distorsionada de la propia realidad

La teoría de la categorización social dice que los procesos psicológicos tienden a ordenar
el ambiente en términos de categorías: comparación, categorización y competición. Se
generan actitudes como la formación, el mantenimiento y la defensa de la identidad
social y personal.

En la publicidad actual se recurre a los estereotipos por un doble motivo. Primero por un
imperativo netamente económico: el espacio en prensa para significar o el tiempo de
televisión para emitir el anuncio es muy limitado y por lo tanto hay que recurrir a
imágenes convencionales que sean decodificadas sin ningún tipo de dificultad por las
audiencias. En segundo lugar, también la publicidad necesita los estereotipos como
estrategia informativa porque las audiencias son emotivas antes que racionales: los
signos se registran a nivel consciente pero los valores se quedan grabados a nivel
inconsciente.

Si nos centramos en el mensaje publicitario dirigido a los jóvenes observamos que se


evita todo enfrentamiento dialéctico con esta audiencia y por eso se recurre al
estereotipo, ofreciendo la representación de un mundo feliz e ideal donde
milagrosamente la pobreza, la fealdad, la enfermedad, los cuerpos deformes y mutilados,
la lucha de clases o los problemas sociales han desaparecido por completo

Siempre han existido estereotipos sociales y culturales; sin embargo, hoy abundan más
porque los medios de comunicación y la información –de cualquier clase- que se consume
a través de ellos, difunden las mismas ideas y actitudes a todo el mundo, y cada vez es
más difícil contrastar estas concepciones simplistas con la compleja realidad que suele
aparecer enmascarada por los propios agentes del consumo-publicidad, moda, diseño-.
En estos momentos se puede decir que asistimos al triunfo barroco de la apariencia.

9. PRÉSTAMOS LINGÜÍSTICOS Y NEOLOGISMOS


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

El contacto entre culturas favorece que unos idiomas tomen términos de otros; estos son
los llamados préstamos lingüísticos. Los que conservan su grafía original se llaman
extranjerismos: byte, pizza, flash, si se hace de ellos una traducción literal, se conocen
como calcos: baloncesto (basquetbol) o fin de semana (weekend). Cuando su
pronunciación y ortografía se españolizan, pasan a formar parte del léxico común:
fútbol (anglicismo; es decir, que procede del inglés), avión (galicismo, del francés), buzo
(lusismo, del portugués), etc. Con los avances científicos y técnicos, surgen objetos o
conceptos nuevos que hemos de nombrar. Para ello creamos neologismos (palabras
nuevas) partiendo de elementos lingüísticos ya existentes, como prefijos, sufijos, etc., o
empleando voces de nuestro idioma a las que damos un nuevo significado: ratón o menú,
en informática.

A lo largo de toda su historia, el español ha ido tomando numerosas palabras de otros


idiomas con los que ha estado en contacto. A continuación encontrarás algunos
ejemplos:

De las lenguas prerromanas (las que se hablaban en la península Ibérica antes de la


llegada de los romanos) conservamos algunos nombres celtas, fenicios o cartagineses:
zurdo, barro, incluidos muchos de ciudades, como Segovia, Cádiz o Ibiza.

A través del latín, el griego nos ha aportado prefijos como hipo-, hipen-, poli-, con los que
formamos palabras, como hipermercado o polígloto, y voces, como ortografía, filosofía,
tragedia, epigrama, tirano o anarquía.

Entre los siglos III y VI entraron los germanismos, que dejaron palabras como guerra,
guiar, guarecer o burgo, que significaba 'castillo' y después pasó a ser sinónimo de
“ciudad”.

PRÉSTAMOS LINGÜÍSTICOS NEOLOGISMOS

10. COMPORTAMIENTO
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

La palabra comportamiento generalmente se refiere a acciones de las personas un


objeto u organismo, usualmente en relación con su entorno o mundo de estímulos. El
comportamiento puede ser consciente o inconsciente, público u oculto, voluntario o
involuntario.

Definición

Dentro del comportamiento esta la autorregulación que es la forma en que el ser


humano se regula y se controla a sí mismo.

Técnicamente, en psicología, el comportamiento se define de dos maneras:

a. Todo lo que un organismo hace

b. Cualquier interacción entre un organismo y su ambiente

El comportamiento en la gente (y otros organismos e incluso mecanismos) se engloba


dentro de un rango, siendo algunos comportamientos comunes, algunos inusuales,
algunos aceptados, y otros fuera de los límites aceptados. La aceptación de un
comportamiento es evaluada por las normas sociales y regulada por varios medios de
control social. El comportamiento de la gente es estudiado por varias disciplinas,
incluyendo la psicología, la sociología y la antropología en el caso del comportamiento
humano, y la Etología ampliando su estudio a todo el Reino Animal.

En el habla común, no en el discurso científico, tiene una connotación definitoria. A una


persona, incluso a un grupo social, como suma de personas, se les define y clasifica por
sus comportamientos, quizás más que por sus ideas, y esto ya sirve para fijar las
expectativas

Conducta es lo que somos, expresada en nuestro comportamiento mediada por la


evolución, resguardada y perpetuada por la genética y manifiesta a través de sus
cualidades adaptativas, dentro de un contexto biodiversificado integral, personal y
social.

A. Conducta

La conducta es el conjunto de comportamientos observables en una persona. Se divide en


tres áreas
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

1. Mente

Pensar, soñar, hablar, etc.

2. Cuerpo

Comer

Manejar

Correr

Limpiar

3. Mundo Exterior

Saludar, conversar, socializar.

B. Comportamiento Humano

El comportamiento humano es el conjunto de comportamientos exhibidos por el ser


humano e influenciados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la
persona y los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la
hipnosis, la persuasión, la coerción y/o la genética.

El comportamiento de la persona (así como de otros organismos e incluso mecanismos),


cae dentro del rango de lo que es visto como lo común, lo inusual, lo aceptable y por
fuera de los límites aceptables.

En sociología el comportamiento es considerado como vacío de significado, no dirigido a


otro sujeto y por lo tanto una acción esencialmente humana. El comportamiento
humano no puede confundirse con el comportamiento social que es una acción más
desarrollada y que está dirigido a otro sujeto.

La aceptación del comportamiento es relativamente evaluada por la norma social y


regulada por diferentes medios de control social.

El comportamiento de la gente es estudiado por las disciplinas académicas de la


psicología, la sociología, la economía, la antropología y sus diferentes ramas.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Relación con su entorno: el hábitat del hombre no adaptación sino transformación

El animal está vinculado a su entorno. Entorno en el que encuentra satisfacción a sus


estímulos y eso le basta. Es verdad que el hombre también busca la satisfacción de sus
instintos pero, al mismo tiempo, se hace cargo de mucho mas, conoce otras muchas
realidades y se interesa por ellas aunque no le sean útiles ni le proporcionen una
satisfacción.

Para la ardilla no existe la hormiga que sube por el mismo árbol. Para el hombre no solo
existen ambas sino también las lejanas montañas y las estrellas, cosa que desde el punto
de vista biológico es totalmente superfluo.

El animal capta y conoce una parte del mundo lo que necesita del mundo, y eso es para él
"Todo el mundo". El hombre está abierto a todo el mundo, o mejor, a todo el ser.

Factores que afectan el comportamiento humano

- La genética

- La actitud: En este grado la persona hace una evaluación favorable o


desfavorable del comportamiento.

- La norma social: Esta es la influencia de la presión social que es percibida


por el individuo (creencia normativa) para realizar o no ciertos
comportamientos.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Control del comportamiento percibido: Cómo las creencias del individuo


hacen fácil o difícil la realización del comportamiento.

- Comportamiento

- Comportamentismo

- Emociones

- Comportamiento sexual humano

- Motivación

C. Tipos de Comportamiento en Sociedad

Todos tenemos una personalidad propia e individual. Cada cual es como es: un individuo
con unas características propias diferenciadas del resto. Sin embargo, de acuerdo con
nuestro comportamiento en sociedad podemos distinguir tres grandes grupos de
comportamientos con características similares en la que podemos englobar a todas las
personas.

Estos tres grandes grupos de comportamiento son los siguientes: el


comportamiento pasivo, el agresivo y el seguro.

Ni que decir tiene que el comportamiento ideal es el tercero, pero detengámonos a


analizar primero los otros dos tipos de comportamiento social.

El comportamiento pasivo, es el de aquel que en sociedad parece someterse, sin apenas


oposición a la voluntad de los demás.

Es el comportamiento del empleado que siempre responde “sí señor” a todo lo que se le
ordena, que nunca replica, que siempre antepone la voluntad de los demás a la suya
propia, o el de la eficiente secretaria que siempre está dispuesta a todo si así se lo ordena
su jefe: hace las fotocopias, trae los cafés, va a recoger al colegio a los niños de su jefe,
etc.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Este tipo de personalidad nunca expresa sus deseos ni sus necesidades y siempre se deja
dominar por los demás.

Además este tipo de personalidad tiene algunos rasgos comunes incluso físicamente.
Estas personas nunca miran a la cara de su interlocutor, bajan los ojos y la cabeza,
huyen de cualquier tipo de conflicto. Su voz es débil y poco audible. En caso de producirse
cualquier tipo de conflicto su tendencia nunca es hacer frente a la situación, sino huir.

Después de cualquier tipo de situación en la que se han sentido violentados se sienten


mal, frustrados, deprimidos por no saber hacerse oír ni respetar.

Además este tipo de individuos son generalmente menos respetados por las personas que
conviven con ellos puesto que nunca esperan de ellos ningún tipo de oposición.

No es extraño que, a veces, estos individuos encuentren una vía de escape y exploten
momentáneamente en lo que sería el segundo tipo de comportamiento social: el
comportamiento agresivo.

El comportamiento agresivo es el contrario. A este tipo de personas no les importan los


demás, lo primordial es conseguir hacer su voluntad y no importa por encima de quien
hay que pasar.

El que tiene este tipo de personalidad sí que sabe expresar sus necesidades y sus deseos y
lo hace saber bien alto y bien claro. Se expresa sin contemplaciones, incluso a veces de
manera brutal porque no tiene ningún tipo de respeto hacia los demás.

Según su punto de vista los demás están ahí para servirle, porque él se considera el
centro del universo.

Ni que decir tiene los efectos catastróficos de la relación entre personas pertenecientes al
primer y segundo grupo de esta división.

No obstante, y aunque después de una discusión este tipo de personas se sienten


satisfechas de haber impuesto su voluntad, tienen un cierto sentido de culpabilidad por
haberlo hecho causando daño al otro.

Este tipo de personalidad tiene rasgos aparentes que lo identifican con el tercer grupo de
comportamiento social, el del que se siente seguro de sí mismo, pero eso sólo es
aparentemente.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

La persona que se siente segura de sí mismo tampoco tiene miedo a expresar sus
necesidades y su opinión, pero al contrario que el grupo anterior no trata de imponerla a
toda costa porque sabe respetar a los demás.

Intentará imponer su visión de las cosas a través del diálogo y de la negociación, pero
nunca de la fuerza porque su fin último es sentirse bien consigo mismo y con los demás.
Esto último es mucho más importante para él que hacer siempre su voluntad.

No obstante, la persona que tiene seguridad en sí mismo debe tener en cuenta que no
siempre lo conseguirá y que habrá ocasiones en que su comportamiento no contentar á a
todos. Es algo con lo que deberá contar, pero que en ningún caso debe impedirle actuar
correctamente, de acuerdo a su manera de pensar y sentir. . (26)
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

“De qué le sirve al hombre ganar el mundo si pierde su alma”

―Jesús de Nazaret

CAPITULO VI

COMUNICACIÓN Y CONCIENTIZACION

Si bien la comunicación está presente en cada momento de nuestra vida diaria, ésta está
engarzada en una realidad socioeconómica y política, en donde se manifiestan la lucha
de intereses, del poder y la dominación de una ideología.

1.1. Definición de conciencia:

Etimológicamente la palabra conciencia proviene del vocablo latino “conscientia” que


significa “con conocimiento” .La conciencia es el acto psíquico mediante el cual una
persona se percibe a sí misma en el mundo.

A través de la conciencia un individuo consigue tener una noción de sí mismo y de su


entorno; asegura la supervivencia de un ser vivo, pues le permite estar alerta a los
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

peligros y actuar en consecuencia. Debido a que se tiene experiencia, ya que, pasamos


por lo mismo.

La filosofía considera que la conciencia es la facultad humana para decidir acciones y


hacerse responsable de las consecuencias de acuerdo a la concepción del bien y del mal.
De esta manera, la conciencia sería un concepto moral que pertenece al ámbito de la
ética. (Pérez Porto & Gardey, 2009, p. sin número).

Para resumirlo, este proceso consiste en percibir el entorno a través de los sentidos y
analizarlo con la información adquirida. Si la conciencia de un funciona del modo
“adecuado”, las valoraciones que éste hará sobre su realidad serán claras y le permitirán
llevar una vida estable; si por el contrario, dado que ha padecido determinadas
situaciones traumáticas, puede que su manera de entender en entorno no sea lúcida y,
por ende, tome decisiones inadecuadas que causarán desajustes en su entorno.

1.2. La conciencia oprimida

A diario se deja ver que no toda conciencia es libre. La comunicación social llega a la
conciencia para considerarla en una "conciencia para otro "y no una "conciencia para
sí". El análisis de este problema hace ver que no hay una acción manipuladora o
alienante si no también hay un sentimiento y un accionar de manipulado, oprimido o
alienado (que se da en una situación estructural determinada y que el segundo se tiene
que identificar con las características del dominador como: búsqueda de lucro, privilegio
y usurpación). Los textos que el individuo construye le permiten reflexionar y analizar el
mundo en que vive, pero no para adaptarse a él, sino para reformarlo.(Barreto Poma,
Ccopa Quispe , & Sinche Alayo , 2017, p. 3).

Construimos nuestra realidad según las situaciones que observamos. Los medios de
comunicación influyen mucho en nosotros, nos manipulan de alguna forma. “Nadie
educa a nadie, nadie se educa a sí mismo; los hombres se educan así con la mediación del
mundo” una frase característica de Paulo Freire.

La educación opresora es un claro reflejo de la sociedad opresora y el pueblo oprimido.El


educador es el que opta, escoge los contenidos que transmitirá al educando. Así el pueblo
es privado de su palabra, no sabe, debe escuchar, repetir, acomodarse y seguir las
indicaciones del educador. Debido a esto se crea una conciencia ingenua, conformista;
que reduce la autonomía del pueblo. Esto impide el desarrollo de una conciencia
propia.”Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su
propia producción.”(Paulo Freire).

La propuesta de Freire (1968, p. 43) implica dos momentos distintos de manera


progresiva: la primera, se refiere a tomar conciencia de la realidad que el individuo vive,
como ser oprimido sujeto a las determinaciones que los opresores imponen; la segunda,
es la iniciativa de los oprimidos para luchar y liberarse frente a los opresores, es decir, él
no considera que la situación vivida quede en la simple toma de conciencia de la
realidad, por el contrario el individuo tiene la necesidad de combatir contra ese status
que lo priva.. El diálogo crítico y liberador, dado que supone la acción, debe llevarse a
cabo con los oprimidos, cualquiera sea el grado en que se encuentra la lucha por su
liberación. Diálogo que no debe realizarse a escondidas para evitar la furia y una mayor
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

represión del opresor. Como la frase que dijo Víctor Hugo “La aceptación por parte del
oprimido acaba por ser complicidad; la cobardía es un consentimiento; existe
solidaridad y participación vergonzosa entre el gobierno que hace mal y el gobierno que
lo deja hacer.”

1.3. Psicopatologías del opresor y oprimido según las características de la

teoría antidialógica

Es una teoría que se fundamenta en ideas y acciones de ser menos. Los


opresores tienen como objeto de su accionar la realidad y los oprimidos, y el objetivo
es el sostenimiento de la opresión manteniendo una realidad opresora Como nos
muestra Alice Peña (2004); en el siguiente cuadro, podemos apreciar las diferentes
características del opresor y el oprimido que el educador brasileñoFreire (1968,
p.188) nos menciona en su libro pedagogía del oprimido.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Sujeto / Objeto OPRESOR OPRIMIDO


Características
- Se entroniza como sede - Se incrimina como sede
del saber de la ignorancia
- Conciencia opresora - Conciencia colonizada
- Paternalista - Conciencia servil
Conquista - Autoritarismo - Dependencia emocional
- Autosuficiencia - Admiración por el
- Símbolo del poder y opresor
solidaridad - Masoquismo
- Sadismo
- Sataniza al otro por ser - Fraccionamiento de la
diferente realidad
- Visión parcial de la - Espectador indiferente
realidad - Indiferencia
- Indiferencia hacia el - Aislamiento e
otro individualismo
División - Niega la verdad del otro - Gregarismo y sectarismo
- Desconfía hacia - Evoca el pasado
oprimido - Fanático destructor y en
- Confrontación búsqueda de la seguridad
- El pasado lo mejor
- Estimula la violencia y
la inseguridad
- Ocultamiento de la - Dócil e ingenuo
verdad - Invisibilidad del opresor
- Se oferta como amigo - Anestesia histórica
Manipulación - Uso y abuso mediático - Mimetizado
- Masificación - Despersonalización
- Domesticación - Sensación de poder al
- Prohíbe ser más e desear más y adquirir
induce al consumo cosas
- Se apropian del tiempo y - Hace suya la agenda del
del saber opresor
- Intercambia el espejo - Entrega el oro por el
por el oro espejo
- Dinamicidad del opresor - Se acomoda y ajusta
Invasión - Impone los vicios e - Participar del estilo de
intereses de su cultura vida del invasor resulta
cultural - La ignorancia y la falta su norte
de honradez se - Se sienten incapaces,
encuentra en los otros ineptos, flojos, perezosos
- Prescribe e ignorantes.
- Asume literalmente las
recetas
Fuente: Alice Peña, 2004
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Se puede analizar que en ambos casos tienen las mismas


características, Conquista, División, Manipulación e Invasión cultural, solo que en los
distintos términos se expresan de diferente manera; en conclusión podríamos decir
que ninguno de los dos términos, ni opresor y oprimido, respetan la libertad de la
persona, ya sea desde la comunicación hasta la libertad de sus pensamientos.

1.4. Justificación De La Pedagogía Del Oprimido

Freire sustenta una pedagogía en la que el individuo aprenda a cultivarse a


través de situaciones de la vida cotidiana que él vive, mismo que aporta experiencias
útiles para generar situaciones de aprendizaje.

La deshumanización es la consecuencia de la opresión, y afecta a los oprimidos


y a quienes oprimen. Los oprimidos, en reacción contra los opresores, a quienes
idealizan, desean convertirse a su vez, en opresores, pues como vimos en el punto 1.3.
Una de las características del oprimido, es sentir admiración por los opresores. Es una
gran contradicción, que desafía al oprimido proponiéndole una nueva fórmula, es
decir en transformarse en los restauradores de la libertad de ambos, opresor y
oprimido. A continuación veremos la justificación de la pedagogía del oprimido.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

1.5. Método de Freire

En el siguiente grafico podemos apreciar el método que propone Freire,


para que los oprimidos tomen la iniciativa, para luchar frente a los
opresores y liberarse.

EL MÉTODO DE ALFABETIZACIÓN
Según Freire , es algo más que enseñar
a leer y escribir, es aprender a decir la
palabra que dice y transforma el
mundo, es el despertar del sentido
crítico y reflexivo de la realidad que
rodea al individuo.

LA CULTURA DEL SILENCIO


Los oprimidos estan inmersos en la
cultura del silencio, que no es más que
evitar que expresen el pensamineto libre,
en otras palabras se enciuentran de esta
manera alineados.

ROMPER LA DUALIDAD
OPRESOR - OPRIMIDO
Lo ideal es que se supere la dicotomía
opresor - oprimido, en la medida en que
estops ultimos se liberen y se humanicen
a si mismos y a sus opresores, a través
del amor y el despertar de la conciencia.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

El sujeto debe
construir su
realidad,
mediante su
quehacer
cotidiano.
Se habla de una
Una pedagogía
pedagogía
donde los
liberadora
individuos logren
(porque se
aprender a
trnasforma en la
cultivarse.
conciencia)

Pedagogía
del
oprimido
Que tomen la
Se habla de la
inicitaiva los
superación
oprimidos, para
auténtica de los
luchar frente a
opresores-
los opresores y
oprimidos
liberarse
Tomar conciencia
de la realidad
que vive el
individuo, como
ser oprimido,
siempre sujeto al
opresor.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Freire

1.6. LA CULTURA DE LA DOMINACIÓN

1. Definición

Según López (2015, pp. 295 - 296) la superestructura es la conciencia que


sobre si tiene la sociedad; la cultura dominante expresa la conciencia de
clase de quienes son dominantes (grupos de poder por ejemplo). La
cultura de la dominación presenta:

a. Una ideología de la sociedad descriptiva, no causal ni científica.


b. Una visión de la conciencia estática, a histórica, evitando que se
asuma una visión crítica y consciente de las cosas.
c. Expresión de interés de los grupos dominadores o de poder.
d. Orientación hacia aspectos que "distraigan" la atención sobre
intereses fundamentales, (deportes, sexo, etc.).

Los medios de comunicación social presentan las siguientes


características:

a. Predominio de imagen y sonido.


b. Universalización de la comunicación.
c. Homogeneización del público.
d. Comunicación directa, afectiva y sensorial (memos reflexiva, racional).
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Frente a esta cultura de conminación se observa en la sociedad,


generalmente:

a. Problema visto en términos económicos.


b. Tendencia de los perceptores a encerrarse.
c. Incapacidad para reaccionar.
d. Evasión de los problemas centrales.
e. Desconfianza en las personas y organizaciones.

A partir de la propuesta de Scarpati (2010, p. sin número) la cultura


dominante es la cultura de la clase dominante y la clase dominante en un
país dependiente actúa como gerente del imperialismo. Por lo tanto la
cultura dominante es la cultura imperial. Esta penetra, informa y articula
a todo el conjunto social utilizando todos los medios de reproducción
ideológicos del sistema, desde los medios de comunicación de masas hasta
los claustros universitarios.

La dominación la define Salazar Bondy (1972 pp. 127 - 128) en términos


del poder de decisión sobre la existencia y el desenvolvimiento nacionales
y la 'libertad' (y sus afines, entre los que el autor usa el término
'soberano') en el sentido contrario. Existen grados diversos de dominación.

Debe entenderse por "dominación", de acuerdo con la probabilidad de


encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos
específicos (o para toda clase de mandatos). No es, por tanto, toda especie
de probabilidad de ejercer "poder" o "influjo" sobre otros hombres.
(Weber, 1922, p. 43)

Si analizamos palabra por palabra, podemos encontrar que “dominación”


permite referir el control que alguien, ya sea un grupo o una sola persona,
tiene sobre otro individuo, sobre otro grupo, o sobre algún lugar u objeto;
así mismo encontramos que la palabra “cultura” es el conjunto de formas
y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una determinada
sociedad, ya sea con sus costumbres, creencias, vestimenta, etc. Con ello
podemos llegar a la conclusión que la “cultura de la dominación” es como
si habláramos de la entrada hacia las creencias, tradiciones que están en
constante integración de país en país. (Propuesta del equipo).
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

2. Presencia de la dominación

Pretende revalorizar y defender la cultura latinoamericana contra sus


supuestos detractores. Opera implícitamente con un concepto neutro de
cultura que haría posible pensar en productos culturales desgajados de
conjunto de la expresión cultural de un pueblo sin pérdida de sentido, o en
una unidad cultural objetivo que sería relativamente autónoma de la
condición histórico-social de la colectividad global latinoamericana.

Aunque Rama no formula expresamente ninguna de las dos alternativas,


no puede ser otra suposición pues niega, como voz de la desesperanza, el
reconocimiento de la naturaleza defectiva de nuestra cultura y el hecho de
que en la América Latina hay una cultura tipificable por el subdesarrollo,
expresión por tanto de esa condición, una cultura que, teniendo en cuenta
su raíz profunda, es correcto llamar cultura de la dominación. (Bondy,
1972 pp. 127 - 128)

Una cultura que en todo su conjunto, es calificada de cultura de la


dominación, ofrece una serie de características significativas y
perceptibles: tendencia imitativa, falta de creatividad, inautenticidad en
sus productos, desintegración, desequilibrio y polarización de valores,
entre otros. Este es el caso de la cultura latinoamericana tal como ella se
presenta no solo en el pasado sino también en nuestros días. (Propuesta
del equipo)
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

2.1. Tipos de dominación

Según Weber (1922, p. 195) existen tres tipos de dominación puros de


dominación legítima:

Tipos de Dominación

Carismática: El modo como


Tradicional: Debe entenderse
habria de valorarse
que una dominación es
Racional: Es la que descansa objetivamente la cualidad en
tradicional cuando su
en la creencia en la legalidad cuestión, sea desde un punto
legitimidad descansa en la
de ordenaciones estatuidas y de vista ético, estético u otro
santidad de ordenaciones y
de los derechos de mando de cualquiera, es cosa del todo
poderes de mando heredados
los llamados por esas indiferente en lo que atañe a
de tiempos lejanos, "desde
ordenaciones a ejercer la nuestro concepto, pues lo que
tiempo inmemorial",
autoridad (autoridad legal) importa es cómo se valora
creyéndose en ella en méritos
"por los dominados"
de esa santidad.
carismáticos
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

1.7. CONCIENTIZACIÓN Y CONCIENCIALIZACIÓN

1. Concientización

1.1. Definición de concientización:

Concientizar es una acción que se relaciona con la toma de conciencia


acerca de una situación determinada, con mostrar una verdad o hacer
conocer las consecuencias de las propias decisiones. Concientizar es
ayudar a profundizar en el conocimiento de la realidad con el fin de lograr
conciencia plena de nuestras acciones y de nuestra identidad, así también
poder tomar esta sobre el estado de otros individuos o incluso de ella
misma dentro de una comunidad o grupo. “La concientización, según
Freire, es un proceso de acción cultural a través del cual las mujeres y los
hombres despiertan a la realidad de su situación sociocultural, avanzan
más allá de las limitaciones y alienaciones a las que están sometidos, y se
afirman a sí mismos como sujetos conscientes y co-creadores de su futuro
histórico.” (Freire, 1968)

1.2 Proceso de concientización

Paulo Freire (1968, p. 188), educador brasileño, planteó un proceso que


propone concentrarse en los alumnos y en sus condiciones de vida con el
fin de llegar a concientizar a la juventud. En este sentido, el supuesto
básico del sistema descansa en dos situaciones que inserta como parte del
proceso de aprendizaje, la primera que dicho sujeto acepte su propia y
particular realidad, lo que en términos más claros significa identificar su
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

contexto social, laboral (quién trabaja) y opresor (quién se beneficia del


trabajo), y la segunda entender su situación como parte de un proceso de
liberación social obteniendo los productos finales, mejorados, luego de
cada intervención, las que en definitiva llevarían a una situación de
conciencia crítica.

La concientización es la mirada más crítica posible de la realidad, y que la


desvela para conocerla y conocer los mitos que engañan y que ayudan a
mantener la realidad de la estructura dominante.

Los principios de orientación de la teoría de concientización son los


siguientes:

Hacer participar a los actores en la organización de sus experiencias de


aprendizaje y darles la oportunidad de tomar decisiones y asumir
responsabilidades.

Establecer una relación entre la sensibilización con el ambiente la


adquisición de conocimientos prácticos, la actitud para resolver
problemas.

Ayudar a que los actores descubran los efectos y causa reales de los
problemas.

1.3. Fases del proceso de concientización:

El proceso de concientización se resuelve a través de las siguientes fases:

a. La primera fase es la motivación o sensibilización, que tiene como


propósito la integración voluntaria de los miembros.
b. La segunda fase es la capacitación, con diseños que se estructuran con
base en el contexto.
c. La tercera fase es el diagnóstico, que parte del análisis situacional.
d. La cuarta fase es la de estructuración de la gestión, mediante la cual
se gestionará la solución del problema.
e. La quinta fase es la formulación de los proyectos.

Todas las fases son importantes; sin embargo, especial peso tienen la
primera y la tercera, porque han sido la columna vertebral de la
intervención y, además, son transversales al resto de las fases.

1.4. Características de la concientización:

Según Barreto Poma, Ccopa Quispe , & Sinche Alayo (2017, p. 10), nos
menciona algunas características de la concientización.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

a. El descubrimiento del propio valor en el contexto social.

b. La capacidad de renovación y actualización.

c. Determinación de ideales que permiten salir de la trampa de las


circunstancias.

d. Identificación con su propia capacidad de compromiso, dialogo,


creatividad y libertad.

e. Asumir que el trabajo y la acción organizada son aspectos


fundamentales del proceso de Conciencialización y de liberación

1.5 Educación y concientización:

Acoplar las palabras “educación” y “concientización” tiende a evocar de


inmediato el trabajo y el pensamiento de Paulo Freire, cuya contribución
puede apreciarse de manera muy penetrante desde el campo del
ministerio educativo. Para Freire, “la educación es evento gnoseológico,
ejercicio de la libertad, aproximación crítica a la realidad” (Freire, 1968,
p. 43).

Freire presenta de manera consistente y explícita las conexiones que


existen entre los fundamentos filosóficos los principios de la práctica
educativa. Además, interpreta la vinculación entre práctica y teoría no en
términos de oposición o superioridad de la una sobre la otra, sino más
bien como una asociación dialéctica que subraya tanto la tensión y
correlación crítica entre lados como también su unidad.

Uno de los principios importantes en la pedagogía de Freire es la


vinculación de la teoría con la práctica y la educación es una actividad
cognitiva que el hombre lleva a cabo en el contexto en el que se encuentra.
Freire al tomar en cuenta al ser humano como un ser libre y cognoscente,
lo hace ser activo y partícipe de su educación interactuando con su medio.
Tanto la educación como la concientización son pilares de la pedagogía de
Freire y están vinculados estrechamente ya que para llegar a una se tiene
que pasar por la otra.

Educación popular es una acción que se piensa en sí misma, toda práctica


educativa tiene una explicación política. (Interpretación del autor Julio
Barreiro. Educación popular y procesos de concientización Julio B.)

Educación popular:

- El pueblo es sujeto de su historia opresión.

- No es consciente de su condición de opresión

- Transitivo-critica
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Conciencia de opresión

- Existencia oprimida

Proceso de concientización:

- Realizando acciones colectivas, críticas y organizadas.

- Preparando grupos populares para que actúen como "agentes


conscientes" del ámbito social.

- Utilizando como instrumentos para esto los programas de educación


popular.

Freire (1968) subraya la conexión entre educación y política, ya que no es posible


llegar a la conciencia crítica a través del simple esfuerzo intelectual, sino en la praxis,
en la unión autentica entre reflexión y acción.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

2. Conciencialización

2.1. Definición de Conciencialización

Más de uno de nosotros seguro nos hemos detenido a preguntarnos,


alguna vez, cómo se dice: concienciar o concientizar. Concientizar y
concienciar (hacer que alguien sea consciente de algo) y sus respectivos
sustantivos, concientización y concienciación, se encuentran recogidos en
el Diccionario de la Real Academia Española (2001) como sinónimos. Sin
embargo, no siempre fue así, pues al inicio solo se aceptó como correcto el
término concienciar; pero el uso mayoritario de concientizar,
especialmente en la zona hispanoamericana, obligó a la Academia a
reconocer su vigencia.(Olivares, 2012, p. sin número)

La comunicación como herramienta para sensibilizar y concienciar a la


ciudadanía en este punto podemos tocar el periodismo ya que es el medio
capaz de sensibilizar a una cierta población como proceso para la
transformación social, esto da a entender que un periodista por su
capacidad de comunicador puede lograr generar un cambio en la
sociedad a esto se le llamaría Conciencialización, el trabajo de
concienciación, que contribuye a generar interés y las condiciones
propicias para transmitir un determinado mensaje. (Mar, 2014, p. sin
número)

Según lo leído y la indagación conciencializar viene del verbo de la acción


de concientizar significa que cuando una persona lleva a la practica el
proceso de concientización se le denomina Conciencialización ejemplo:
“Los sindicatos trataron de concientizar a los trabajadores para que
abandonaran la huelga” la oración propuesta se denominaría
concientización y la Conciencialización seria “Los trabajadores tomaron
conciencia y abandonaron la huelga”

Según el sitio web Network (2017, p. sin npúmero) Cualquier campaña de


comunicación y concientización, incidencia o información debería:

- Contar con objetivos claros


- Estar basada en evidencias válidas y actualizadas
- Ser concebida junto con una base de múltiples actores interesados y
para estos
- Estar relacionada con procesos políticos y sociales en curso
- Ser monitoreada y documentada en la mayor medida posible
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

3. LA CULTURA DE LIBERACIÓN

3.1. Definición:

La cultura de la resistencia que es contraria a la cultura dominante, de elites y


capitalista, es parte y contribuye en la elaboración del nuevo pensamiento-praxis
filosófico político.

El retomar la cultura de la resistencia y la liberación no contiene sólo la producción de la


obra o su disfrute como tal. No es la producción artística lo más importante para
competir y ser premiado como lo promueve la cultura capitalista. Lo fundamental es el
ser ente humano en su proceso creador, integrado a la vida presente, a su pasado o
historia y devenir. Un proceso creador autónomo y de realización humana, conjugado en
su imaginario, en su juego que parte de la realidad más no es representación e imitación.
Es un comprender la realidad, con sus antecedentes y devenir, para interpretar e
intervenir y hacer una aplicación, una nueva creación. Es asumir la lucha para obtener
la transformación que involucra la formación estética y ética, que es retomar la
autonomía, el poder de crear gracias a la libertad de todos los seres entes humanos en
igualdad.

Es lo que Schiller llama Educación Estética que fue una propuesta alternativa, de
incorporar la cultura el arte, para transformar las realidades humanas frente a la
barbarie de la Revolución Francesa.

Se refiere a la búsqueda de una nueva sociedad y de un nuevo hombre. Donde las líneas
de avance consideren la justicia, la autenticidad, el desarrollo integral de personas y
grupos.

Significa partir el cambio social, evaluar y redefinir los modos y relaciones de


producción, establecer las funciones de los medios de comunicación social en perspectiva
de organización, educación, integración, superación, orientación, recreación, etc. en
dimensiones diferentes y pluralistas.

Se reconoce que en los pasos hacia el cambio, no se cuenta con guías o direcciones
determinadas, que los grupos no cuentan con una mente propia”.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

En el campo de la comunicación social, el comunicador tiene que:

a. Ser un científico de la Comunicación.


b. Investigador y crítico de la Comunicación Social.
c. Interpretar y aportar en la transformación social.
d. En constante actualización y superación.(27)

3.2. La libertad en la cultura occidental

Es difícil concretar qué es una tradición, pero sí que se puede concretar su


pertenencia. ¿Existe una tradición occidental? ¿Qué caracteriza a Occidente?
Occidente es una síntesis de diversas culturas y tradiciones que conviven entre ellas,
pero que en su particularidad tiene unos rasgos comunes, un sentido propio que la
identifica: la búsqueda de la libertad. A esta tradición la podemos llamar “tradición
de la libertad, no porque esa libertad ya se tenga, sino porque siempre se está en
busca de ella.

Las tradiciones, entendidas como aquellas costumbres que se han ido


transmitiendo de padres a hijos, de generación en generación, tienen su origen, su
propia genealogía; y la tradición de Occidente no es una excepción: su origen es el
resultado de la síntesis entre la tradición grecorromana y judeocristiana. De alguna
manera, el reflejo de ambas se hace evidente en la construcción de las leyes y los
derechos comunes, como por ejemplo los Derechos Humanos.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Aunque la tradición de Occidente pueda ser criticada, como bien hicieron


Tommie Smith y John Carlos en los Juegos Olímpicos de México en 1968, realizando el
Saludo del poder negro en protesta de los derechos civiles de los negros. Tal crítica se
hace porque sus principios no se cumplen, es decir, que se está de acuerdo con la
tradición pero no con que ella sea impedida. Lo interesante es preguntarse cómo ha
sido posible tal tradición, cuáles han sido las condiciones de posibilidad de su
aparición.

3.3. La libertad en América latina

El pensamiento contemporáneo, como el personalismo o el crítico y


latinoamericano, ha reflexionado y ahondado en estas cuestiones claves de la libertad
y la liberación de una forma viva, cualificada y profunda. Un pensamiento que está en
diálogo e inspirado por la fe bíblica, judía y cristiana-católica con su antropología
teológica, su teología moral y su pensamiento social cristiano o la doctrina social de
la iglesia que recoge lo más valioso de la historia del pensamiento sobre dichas
cuestiones.

Frente a todo idealismo, individualismo burgués o espiritualismo


desencarnado, es una filosofía y teología que se encarna en lo real, que se religa a la
realidad humana, social e histórica con pasión y honradez. Y, por lo tanto, que
enmarca estas cuestiones de la libertad y liberación en estos contextos y realidades
humanas, sociales e históricas con las culturas, ideologías y estructuras o sistemas
que dominan en el mundo.

Desde este pensamiento que se hace cargo de la realidad, podemos discernir


cómo en nuestra época moderna y contemporánea la libertad ha sufrido
compresiones y prácticas sesgadas, inhumas e injustas. En dichas épocas,
primeramente, la libertad padeció su tergiversación y manipulación impuesta por el
liberalismo economicista con el capitalismo, como domina hoy con el neoliberalismo y
capitalismo ya global.

La libertad se redujo a un momento, ciertamente necesario pero del todo


insuficiente, como es el de la libertad de elección y decisión, cayendo así en el
individualismo burgués, posesivo e insolidario.

Se malogró así el sentido de la libertad que, como lo comprendió lo más


valiosos de la filosofía o teología, se va realizando en la vital esfera antropológica,
ética y moral con las experiencias, valores y sentimientos que orientan el auténtico
significado de la libertad. Es el reduccionismo de la libertad al interés individual y
propio provecho o lucro lo que dio lugar al mal de nuestra época, la perversión de la
libertad con el individualismo egolátrico, posesivo, hedonista, relativista e insolidario
que todo lo mide y valora según convenga a dichos intereses individualistas. Al
contrario, el ser realmente libre se va logrando en el amor, entrega, servicio y
responsabilidad con lo real, con los otros y con el Otro.

Con Dios mismo que nos regala el don (gracia) de la libertad para que nos
vayamos liberando de todo mal, pecado e injusticia, del egoísmo con sus ídolos de la
riqueza-ser rico, del poder y de la violencia; y salvando en este amor fraterno,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

servicial y solidario en el compromiso por la paz, por la justicia y la liberación


integral de toda esclavitud u opresión.

Por tanto, frente al liberalismo y el capitalismo, es la libertad que nos rescata


de toda opresión e injusticia. Y supone pues, de forma imprescindible, la liberación de
toda esclavitud, dominación y mal con el bien común que promueve las condiciones
sociales e históricas que aseguran la vida, dignidad y derechos humanos de toda
persona. No hay realmente libertad allí donde no hay solidaridad, bien común ni
justicia social-global que nos vaya liberando del mal e injusticia del hambre, miseria y
pobreza, de la explotación laboral (trabajo basura e indecente) y del desempleo, de
las guerras o violencias y de la destrucción ecológica, del machismo o del no respeto a
la vida en todas sus fases, dimensiones y formas. Se deforma la libertad cuando, en su
nombre, se producen o legitiman todas estas injusticias y ataques a la vida-dignidad
de la personas.

La noción de libertad hace referencia a la facultad del ser humano de


desarrollar una acción según su propia voluntad. La libertad suele estar unida a otras
virtudes, como la justicia y la igualdad.

Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la


ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el
hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como
miembro que es.

La cultura también se define en las ciencias sociales como un conjunto de


ideas, comportamientos, símbolos y prácticas sociales, aprendidos de generación en
generación a través de la vida en sociedad. Sería el patrimonio social de la
humanidad o, específicamente, una variante particular del patrimonio social.

Pensar en desarrollo social implica, entre otras cosas, tomar en cuenta


procesos esenciales de construcción colectiva, participación comunitaria,
sostenibilidad-sustentabilidad y comunicación para el cambio social. Sin embargo, no
ha resultado fácil conjugar estos términos a la hora de lograr que los miembros de las
comunidades se apropien de proyectos desarrollistas y con ellos mejoren su calidad de
vida. Otro punto de confluencia es el énfasis en el aspecto participación de las
comunidades en las propuestas de desarrollo. Otras interrogantes que también son
consideradas recaen en el qué hacer y quién o quiénes podrían contribuir con ese
salto cualitativo que en materia de participación comunitaria se requiere. Y es,
justamente, en las respuestas a estas preguntas en donde se encuentra realmente el
desafío, el cual, en los últimos años, ha estado orientado hacia lo que se ha
denominado la comunicación para el cambio social. Esta comunicación es como “un
vehículo para catalizar procesos de cambio, fortalecer comunidades y liberar voces
que no han sido escuchadas previamente” o como “un proceso de diálogo público y
privado a través del cual las personas definen quiénes son, qué es lo que quieren y
cómo lo pueden obtener”

Asumimos que este tipo de comunicación para llevarse a cabo requiere de


personas con ciertas capacidades especiales; porque cuando decimos que la
comunicación para el desarrollo es generadora de cambio social, también estamos
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

dirigiendo la mirada hacia quién o quiénes llevan en sus espaldas la responsabilidad


de contribuir, desde el ámbito de la comunicación, con el fortalecimiento del cambio
social. Queremos conocer a fondo a ese comunicador para el desarrollo social, cuál es
su perfil y su rol en la construcción y reconstrucción del tejido social. (Propuesta del
equipo)

3.4. Concientización y Conciencialización

1. El proceso de Concientización:

Como proceso histórico, el grupo social adquiere conciencia de su trayectoria como


grupo y de los intereses que le son propios (es un proceso de toma de conciencia).

Cabe distinguir que:

A. La Praxis Social:

Frente a los problemas, los grupos humanos establecen un proceso de comunicación y


acción colectiva para enfrentarse al sistema.

B. La Elaboración Teórica:

Por la que se establece los análisis y explicaciones, sistematizaciones que de no darse, la


acción se estanca o se retrocede.

C. La Concientización:

Requiere de un método o de procedimientos que parte de la realidad misma (y sus


relaciones).

Que tal realidad sea elaborada y asimilada por el grupo dominado.

Que en el desarrollo, prácticamente el enfrentamiento de los problemas fundamentales


de los grupos dominados.

2. El Proceso de la Conciencialización:
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Aunque pareciera opuesta a la concientización, la Conciencialización, es en parte un


aspecto del proceso de liberación.

Es el descubrimiento, la identificación y la puesta en marcha de las potencialidades de


un grupo, persona o pueblo para cumplir su proceso histórico. Es una internalización y
una asunción del compromiso personal y social que corresponde vivir.

La conciencia es premisa de la actividad y a la vez su resultado, hay una unidad que


alcanza el proceso de interrelación, su valoración y su alcance.

Entre las características de la Conciencialización se tiene:

a. El descubrimiento del propio valor en el contexto social.

b. La capacidad de renovación y actualización.

c. De terminación de ideales que permiten salir de la trampa de las circunstancias.

d. Identificación con su propia capacidad de compromiso, dialogo, creatividad y


libertad.

e. Asumir que el trabajo y la acción organizada son aspectos fundamentales del proceso
de Conciencialización y de liberación.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

BIBLIOGRAFÍA

 Mestre, José Vicente.Octubre 2005. Educación en Derechos


Humanos, en Padres y Maestros.
 Savater, Fernando. 1997. El valor de educar. Ariel, Barcelona,
 Artículo publicado en Enero de 2007.Le Monde Diplomatique
 Paulo Freire .2003. “Pedagogía del oprimido”
 Allport. 1968. “Actitudes y estereotipos”
 Fishbein & Ajzen. 1975. “Actitudes de la comunicación”
 Enrique Dussel. 1998. Ética de la Liberación en la Edad de la
Globalización y de la Exclusión.
 Salazar Bondy. 1968. “Cultura de la Dominación”
 Salazar Bondy. 1966.“La cultura de la dependencia” (ensayo)

 Oliveras Vilaseca, Á. 1999. Hacia la competencia intercultural en el


aula de lengua extranjera. El choque cultural y malentendido. Madrid:
Endinumen.
 E. Martín Peris y M. Bosch. 1992.Culture learning and language
education.
 Educación Intercultural (Monogáfico). Cuadernos de Pedagogía, 305.
Varios (1996). La educación Intercultural a Prueba. Granada:
Ministerio de Educación / Laboratorio de Estudios Interculturales.
Universidad de Granada.
 Sandoval, Carlos García y Al-Ghassani, Anuar, Inventario de los
medios de comunicación en Costa Rica, Escuela de ciencias de la
comunicación, San José, 1990.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

“Al que no sabe, cualquiera lo engaña. Al que no teme, cualquiera lo compra”

Simón Bolívar

CAPITULO VII

HABILIDADES SOCIALES

1. DESARROLLO HISTORICO

Los orígenes de la teoría de las habilidades sociales se remontan a los años 30,que fue
especialmente estudiada por la psicología social, varios autores estudiaban la conducta
social en niños desde distintos puntos de vista, lo que hoy podríamos incluir en el campo
de las habilidades sociales.

- Gismero (2000) en su investigación, hace referencia al desarrollo histórico de las


habilidades sociales, citando a varios autores:

-Williams (1935), estudiando el desarrollo social de los niños identifica lo que hoy se
denomina afectividad y su importante influjo en su conducta social.

-Poco tiempo después, O Murphy, Murphy y Newcomb, en 1937, al estudiar la conducta


social en los niños distinguen entre dos clases de afectividad: una socialmente asertiva y
otra socialmente molesta y ofensiva, entre otros. Todos ellos explicaban la conducta
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

social de los niños en función de variables internas, dando un papel secundario a las
ambientales.

-Posteriormente algunos teóricos como Sullivan,Horney,Adler,White,etc analizan las


relaciones sociales tempranas y la personalidad y describen los aspectos poco
adaptativos del funcionamiento social del individuo, aunque se hayan dedicado al
análisis interpretativo sin centrarse directamente en enseñar al sujeto nuevas
competencias sociales.

- Luego, el estudio sistemático de las habilidades sociales llego por distintas vías:

a) Se inicia con los trabajos de Salter(1949), con su obra conditioned reflex therapy,
influenciado por los estudios pavlonianos. Este trabajo fue continuado por Wolpe
(1958), quien fue el primero en usar el término asertivo y posteriormente por Lazarus
(1966).

En los años 70 aparecen numerosas publicaciones sobre el tema, los cuales


manifiestan el auge en el estudio de la modificación de la conducta. Se estudia la
conducta asertiva y se realizan investigaciones sobre tratamientos y programas de
entrenamiento efectivo para reducir el déficit en asertividad o en habilidades sociales.
En este tiempo aparecen cuestionarios de medición de la conducta asertiva y cantidad
de información sobre resultados de investigaciones, así como técnicas de
entrenamiento asertivo. Surgió un gran interés por el tema en el área de la psicología.

b) los trabajos de Zigler y Philips (1960,1962) refieren la “competencia social, que


desde la psicología social investigaron con adultos institucionalizados, concluyendo
que cuanto mayor competencia social previa de los pacientes internados en el
hospital, menor era duración de su permanencia en el, con más baja recaída.

c) En los años 50 aumento el interés por las habilidades sociales y su entrenamiento en el


campo de la psicología social y organizacional, en la universidad de Michigan se
realizaron algunos estudios sobre habilidades de enseñanza –micro enseñanza-y
practicas programadas para docentes, así como para los niños tomando en cuenta
variables como auto concepto, autoestima, rendimiento académico, etc.
(Michelson1987)

d) Las investigaciones de las habilidades sociales tuvieron un origen diferente en los


estados unidos y en Inglaterra, como señala Furnham(1985), pues se enraizaron en
la psicología clínica. En Europa la investigación sobre el tema le debe más a la
psicología social y organizacional. Estos enfoques (clínico y psicosocial) han
observado algunas diferencias:

- En Estados Unidos, mayor aplicación del entrenamiento en habilidades sociales a


problemas clínicos, como la esquizofrenia, alcoholismo, etc.; mientras que en
Inglaterra se enfatizó en el terreno laboral y organizacional. (Industria y educación)

- Norteamérica centro sus estudios en la conducta asertiva, su medida y entrenamiento,


considerando el déficit de la misma como un índice de inadecuación social; por su
parte, Inglaterra estudia la carencia de amigos y dificultades para el desarrollo para
relaciones de amistad, manifestadas en la inadecuación social.

Es a partir de la mitad de los años setenta cuando la expresión de habilidades sociales;


empieza a utilizarse como sustituta de conducta asertiva, o que la primera engloba a
las segunda al ampliarse paulatinamente el concepto.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Esta área tiene tal importancia, que se introduce en la formación de los distintos
profesionales, a través de cursos y formación continua para psicólogos, educadores,
médicos, profesores, etc.

2. DEFINICIONES

Cuando se habla de habilidad, sea cual fuere el calificativo que se le dé se está hablando
de la posesión o no de algunas capacidades para cierto tipo de ejecución. Como en
nuestro caso hablamos de habilidades sociales, estamos poniendo límites muy precisos
que a estas capacidades y esos límitesserían los relacionados con la actividad social en
general, con la conducta social en sus diversas formas de presentarse. As í la conducta
social está asociada con un aspecto muy concreto de la conducta humana, cual es la
conducta interactiva y no porque la conducta social se reduzca únicamente a la
interacción , si no porque su característica principal trata de actividades internas o
externas en un sentido y significados definidos, perfectamente conscientes y fácilmente
expresables(Blanco 1983)

Las habilidades sociales son “las conductas o destrezas sociales especificas requeridas
para ejecutar competentemente una tarea de índole interpersonal. Implican un conjunto
de comportamientos adquiridos y aprendidos y no un rasgo de personalidad. Son un
conjunto de comportamientos interpersonales complejos que se ponen en juego en la
interacción con otras personas” (Monjas, 1993). Las habilidades son necesarias para la
plena adaptación vital.

- Alberti (1982) “la habilidad social es la conducta que permite a una persona actuar
sobre la base de sus intereses más importantes, defenderse de la ansiedad inapropiada,
expresar cómodamente sentimientos honestos o ejercer sus derechos personales sin
negar lo derechos de los demás”

- Arjyle(1978) destaca los procesos de selección en su definición de las habilidades


sociales considerando que estas se basan en las destrezas que posee la persona para
producir una conducta adecuada a las reglas y metas.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Anaya (1991) expresa que “la habilidad es la capacidad de actuar coherentemente con
el rol que los demás esperan de uno”.

- Caballo (1993) manifiesta que “las habilidades sociales son un conjunto de conductas
emitidas por un sujeto en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos,
actitudes, deseos, opiniones de ese individuo de un modo adecuado a la situación
respetando esas conductas en los demás y que normalmente resuelve los problemas
inmediatos de la situación mientras minimiza la posibilidad que vuelvan a presentarse”.

Podemos notar que todas las definiciones se basan en las conductas de los individuos.
Para poder hablar de estas y comprender su sentido es importante tener en cuenta que
las conductas tienen relación con el consenso social, dependen de las normas y valores
del individuo del grupo familiar y del grupo social al que pertenecen. En este sentido, las
habilidades sociales son entendidas como sujetas a las normas sociales que regulas y
reglamentan la existencia humana y depende de las exigencias y criterios morales
propios del contexto socio cultural en el que se manifiestan.

Algunos autores, en la definición de habilidades sociales, prefieren enumerar los


comportamientos específicos que las componen, a modo de piezas de un puzzle. Para
Philips (1978) por ejemplo, un apersona socialmente hábil “aquella capaz de comunicar
sus derechos, necesidades, placeres u obligaciones, de una manera acorde con la
situación, sin exigir al otro un comportamiento similar, aceptando un intercambio libre y
abierto”.

Autores como Schlundt y Mc Fall (1985) definen las habilidades sociales como “aquellas
habilidades necesarias para comportarse de una manera competente, esto es, adecuada
para cubrir los objetivos de una tarea determinada”.

Otras definiciones hacen más hincapié en la forma de adquirir la habilidad junto con las
consecuencias que se pueden conseguir. Nelly (1982) define a los individuos hábiles en la
comunicación interpersonal como “aquellos que poseen la habilidad de relacionarse
con los demás de una forma eficaz; es un acto social, son aquellos que entablan
relaciones con facilidad, conversan con otros, transmiten y recaban información sin
tropiezos durante las conversaciones y dejan a los demás con una agradable sensación
después de la interacción”.

Afirma el citado autor que las habilidades sociales “son conductas aprendidas que ponen
en juego las personas en situaciones interpersonales para obtener o mantener el
refuerzo del ambiente”. Para Hargie ,Saunder y Dickson (1981)se trata de “un
conjunto de conductas sociales dirigidas hacia una meta, interrelacionadas , que pueden
aprenderse y que están bajo el control del individuo.

3. DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES

Durante toda la vida el hombre vive un proceso continuo de desarrollo y aprendizaje, en


que se va dando una constante interacción entre su programación genética y su medio
social. El hombre es un ser social por naturaleza y requiere de su entorno para
desarrollarse íntegramente. Esa si como el proceso de socialización se va dando a través
de un complejo proceso de interacciones de variables personales, ambientales y
culturales.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

a) En el niño

El desarrollo social de la persona comienza en el momento en que


nace y se ha demostrado claramente la importancia esencial del
vínculo afectivo madre-hijo para el posterior desarrollo social del
individuo sin distinción de sexo. A las 5 a 6 semanas de vida
aparece la primera “sonrisa social” que marca el primer hito de
comportamiento interpersonal.

La familia es el grupo social básico donde se producen los


primeros cambios de conductas sociales y afectivas, valores y creencias, que
tienen una influencia muy decisiva en el comportamiento social. Nancy Chodorov
citada por Good Thomas sugirió que existen diferencias de género arraigadas en el
hecho que la mayoría de los niños experimenta su primera relación íntima con una
mujer: su madre.

Conforme comienzan a desarrollarse, las niñas pueden continuar definiéndose así


mismas dentro del contexto de su primera relación, continuando su apego a sus madres
mientras se desarrollan como mujeres.

En contraste, los niños deben separarse d sus madres mucho antes que las niñas, a fin de
desarrollarse como hombres. Estas diferencias de género, orientan a los niños hacia vías
de desarrollo que se caracterizan por: apego y empatía para las niñas y separación e
individualización para los niños. Estos desarrollos predisponen a las mujeres hacia una
facilidad para desarrollar relaciones pero dificultad para lograr la individualización,
mientras que predisponen a los hombres hacia el patrón opuesto.

Hidalgo y Abarca señala que los padres son los primeros modelos significativos de
conducta social afectiva y los hermanos constituyen un sistema primario para aprender
las relaciones con sus pares. Por otro lado los padres transmiten ciertas normas y
valores respecto a la conducta social, ya sea a través de información, refuerzo, castigo o
sanciones, comportamiento y modelaje de conductas interpersonales: por eso la familia
es el primer eslabón para el aprendizaje de habilidades sociales.

Posteriormente la incorporación del niño al sistema escolar le permite u obliga a


desarrollar ciertas habilidades sociales más complejas y extendidas. El niño debe
adaptarse a otras exigencias sociales; diferentes contextos, nuevas reglas y la necesidad
de un espectro mucho más amplio de comportamiento social al tener nuevas
posibilidades de relación con adultos y con niños de su edad, mayores y menores que el.
Este es un periodo crítico respecto a la habilidad social, ya que estas mayores exigencias
pueden llevar al niño a presentar dificultades que antes no habían sido detectadas o
pueden empezar a producirse problemas de ansiedad social y timidez.

La relación con el grupo específicamente la relación con los pares, que aparte del
contexto escolar, representa otro agente importante de socialización el niño. La
interacción con sus iguales afecta el desarrollo de su conducta social, proporcionándole
al niño muchas posibilidades de aprender normas sociales y las claves para diferenciar
entre comportamiento adecuado e inadecuado en el ámbito social. Por último, la
amistad contribuye a la socialización de niño a través de su impacto en la formación de
la imagen en sí. La partencia a un grupo de pares, fuera de las fronteras familiares, le
ayuda a desarrollar su propia identidad en individualidad y a ensayar patrones nuevos
de conducta en un círculo más cerrado.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

b) En el adolescente

Durante la adolescencia ocurren cambio drásticos a nivel físico, social y psicológico,


estos cambios alteran generalmente el tipo y la calidad de las interacciones que lo
jóvenes desarrollan con las personas significativas de su entorno. Por lo que se hace
necesario que el joven posea o desarrolle aquellas conductas más idóneas que permitan
tener relaciones interpersonales más satisfactorias. Las conductas que posibilitan lo
anterior, han sido denominadas por diversos autores como habilidades sociales.

En este periodo el joven varón o mujer debe encarar múltiples tareas que implican
relaciones interpersonales a las de la infancia y debe desarrollar habilidades para
resolver problemas de manera independiente. Los adolescentes deben hacer amigos(as)
compañeros(as), aprender a conversar con sus coetáneos y semejantes, deben participar
en diferentes grupos de actividades, aprender comportamientos heterosexuales y sobre
todas las cosas sentirse identificados e integrarse al grupo.

En cuanto al desarrollo social y de la personalidad, el adolescente desea independizarse


cuanto antes de sus padres, pero al mismo tiempo teme a las responsabilidades de un
adulto. Es en esta etapa que la persona debe alcanzar la consolidación de su ident idad, el
adolescente debe adquirir un sentido estable de sí mismo para lograr la transición de la
independencia de sus padres a la autonomía.

Este proceso recibe el nombre de formación de la identidad, expresión tomada de la


teoría de Erick Ericsson para quien el reto principal de esta etapa de la vida es de la
identidad personal frente a la confusión de roles.

En general, el grupo de compañeros ofrece al adolescente una red de apoyo social y


emocional que le ayuda a luchar por alcanzar una mayor independencia respecto a los
adultos y buscar su identidad personal. Podemos afirmar que la formación y
consolidación de la identidad probablemente sean las adquisiciones más importantes
que se realizan durante la adolescencia. Las relaciones interpersonales optimas que
facilitaran esta consolidación y formación de la identidad, aquí es que las habilidades
sociales favorecerán o perjudicaran este proceso.

En la medida en que una persona se relaciona de forma adecuada con otros, recibe
reforzamiento social positivo, lo cual, eleva la autoestima de individuo, elemento
fundamental para el ajuste psicológico. En cambio, cuando las relaciones con otros están
determinadas por la ansiedad, inhibición el reforzamiento negativo de los demás, la
persona desarrolla un pobre concepto de sí misma, lo que en esta etapa resulta
perjudicial para el desarrollo.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Goldstein, describe las habilidades sociales en adolescentes, especificando que existen


unas habilidades básicas y otras más complejas. Sin las primeras podemos aprender y
desarrollar las segundas. Cada situación requería mostrar unas habilidades u otras,
dependiendo de las características de la situación y de las dificultades de la misma,
teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos las mujeres presentan un mejor
desarrollo en las habilidades avanzadas y las habilidades para manejar sentimientos.

- DESARROLLO :

1. Iniciación de habilidades sociales:

- Atender.
- Comenzar una conversación
- Mantener una conversación
- Preguntar una cuestión
- Dar las gracias
- Presentarse así mismo
- Presentar a otras personas
- Saludar

2. Habilidades sociales avanzadas

- Pedir ayuda
- Estar en compañía
- Dar instrucciones
- Seguir instrucciones
- Discutir
- Convencer a los demás

3. Habilidades para manejar sentimientos

- Conocer los sentimientos propios


- Expresar sentimientos propios
- Comprender los sentimientos de los demás
- Afrontar la cólera de alguien
- Expresar afecto
- Manejar el miedo
- Recompensarse por lo realizado

4. Habilidades alternativas a la agresión

- Pedir permiso
- Formar algo
- Ayudar a los otros
- Negociar
- Utilizar el control personal
- Defender los derechos propios
- Responder a la amenaza
- Evitar pelearse con los demás
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Impedir el ataque físico

5. Habilidades para el manejo del estrés

- Exponer un queja
- Responder ante una queja
- Deportividad tras el juego
- Manejo de situaciones embarazosas
- Ayudar a un amigo
- Responder a la persuasión
- Responder al fracaso
- Manejo de mensajes contradictorios
- Manejo de una acusación
- Prepararse para una comunicaron difícil
- Manejar la presión de grupo

6. Habilidades de planificación

- Decidir sobre hacer algo


- Decir que causo un problema
- Establecer una meta
- Decidir sobre las habilidades propias
- Recoger información
- Ordenar los problemas en función de su importancia
- Tomar una decisión
- Concentrarse en la tarea

c) En el adulto

En la vida adulta, las personas requieren desarrollar habilidades para el trabajo,


realización de tareas en equipo y habilidades interpersonales con su pareja. En la vejez
también se requieren destrezas específicas para enfrentar los problemas propios de esta
etapa de la vida.

En definitiva la conducta social es un proceso de aprendizaje permanente a través de la


vida; su adecuación y competencia están determinadas por la interacción permanente
del sistema personal, que debe de ir adaptándose a las diferentes tareas y funciones del
individuo, de la familia y de los roles sociales que cada uno debe cumplir en la vida.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Además el comportamiento social constituye un aprendizaje continuo de patrones cada


vez más complejos que incluyen aspectos cognitivos, afectivos y sociales que se van
adquiriendo a través de un proceso de maduración y aprendizaje en permanente
interacción con el medio social.

4. MODELOS DE DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES

- Concepto:

En su vida el hombre vive en un proceso continuo de aprendizaje en el que interactúan


su carga genética y el entorno, siendo este de gran importancia para su desarrollo
integral, por ello resulta vital el desarrollo de las habilidades sociales que faciliten y
permiten las relaciones interpersonales satisfactorias y efectivas.

¿Hasta qué punto la conducta social posee un carácter hereditario?

Los estudios han demostrado que existe una relación entre la influencia hereditaria, la
influencia ambiental y el desarrollo de las conductas sociales. Sobre esta base genética y
ambiental (sistema familiar, condiciones socioeconómicas y culturales) el sujeto va
desarrollando sus habilidades especiales gracias al aprendizaje.

1. Modelos de la teoría del aprendizaje social

Propone que la teoría del aprendizaje social no presenta cuatro modelos que permiten la
comprensión de la adquisición y desarrollo de las habilidades sociales:

A. Modelo de reforzamiento directo:

Este modelo está conformado por dos mecanismos. El primero explicado por la
experiencia directa de las personas, referido al aprendizaje de conductas.
Así un niño llora y capta la atención directa de sus padres obteniendo gratificación o
satisfaciendo sus necesidades.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

En cambio si en la conducta de pedir por favor, si la conducta de pedir por favor “pedir
por favor” es ignorada esta posiblemente desaparecerá y difícilmente formará parte de
su personalidad.

De esta forma las habilidades sociales se mantienen a través del tiempo en la medida en
que su repetición permita al individuo obtener óptimas respuestas; mientras que si una
conducta social que se intenta varias veces no se encuentra en consecuencia positiva,
sobre todo, en las primeras etapas del aprendizaje, pueden irse extinguiendo y dejar de
emitirse.

B. Modelo de Aprendizaje por observación:

La imitación es una forma de aprender. El observar permite saber la manera en cómo se


desenvuelven quienes están alrededor en una situación de interacción con los demás.
La observación permite la obtención del conocimiento inicial de las habilidades sociales.
También existen otros medios de imitación que aparecen como consecuencia de la
televisión, el cine, el video, los personajes que surgen se convierten en modelos
susceptibles de ser imitados.

El modelo de aprendizaje por observación considera que el número de veces que una
persona es expuesta aquello que es susceptible de ser imitado es determinante para el
aprendizaje de destrezas sociales.

C. Modelo de retroalimentación interpersonal:


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Este modelo sostiene que la adquisición de habilidades sociales se da por reforzamiento


social, que se recibe de quien está alrededor o con quienes establecemos relaciones de
intercambio.
La formación por medio de la cual nuestro interlocutor nos comunica su reacción ante
nuestra conducta. Por ejemplo, si estamos exponiendo un tema frente las personas y
observamos que este empieza a bostezar, mira hacia otro lado, hacemos lo posible por
terminar rápido. Si por el contrario, notamos el interés de los oyentes; la información
que recibimos es positiva, lo cual fortifica nuestra conducta.

La retroalimentación también puede ser implícita o explícita. Por explícita entendemos


toda aquella información que nuestro interlocutor verbaliza o expresa por medio de
gestos. La implícita se refiere a que está en nosotros descubrir lo que interlocutor q uiere
decirnos.

Es posible que en ocasiones la respuesta del interlocutor sea ambigua o nula, por esa
razón a veces resulta difícil establecer relaciones de causa y efecto, entre lo que decimos
o hacemos.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

D. Modelo cognoscitivo:

Este modelo manifiesta que la conducta social y la implementación de las habilidades


sociales dependen en cierta medida de las creencias, expectativas, atribuciones.
(Hidalgo, 1944)

Las personas a través de ellas tienen idea acerca de las posibilidades que tienen de
lograr el éxito frente a una situación determinada, en función de los resultados que han
obtenido en situaciones pasadas y similares, así desarrollan una expectativa favorable o
desfavorable y afrontar una situación social.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

E. Modelos teóricos de habilidades sociales

No es nada fácil encontrar una definición única o que no caiga en serias discrepancias o
ambigüedades. Pero se puede distinguir dos grandes corrientes teóricas, aquellas
provenientes de la psicología clínica y la psicología social.

F. Modelo derivado de la psicología social (Teoría de Roles)

Las habilidades sociales como la capacidad del individuo posee de percibir, entender,
descifrar y responder a los estímulos sociales en general, especialmente aquellos que
provienen del comportamiento de los demás.

G. Modelos de aprendizaje social

El comportamiento de otros constituye una retroalimentación para la persona acerca de


su propia conducta.

Las expectativas de auto eficacia se refieren a la creencia respecto a si uno va ser capaz
de enfrentar una determinada situación. Estas expectativas permiten a la persona decir
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

si se involucra o no en una situación social, si se mantienen, si se produce algún


problema, cuanto perdurará en su esfuerzo.

Se incluye en este enfoque el modelo de aprendizaje social- cognitivo que ha demostrado


como la conducta social está mediada por diversos factores cognitivos.

H. Modelo cognitivo:

Ladd &Mize (1983) define las habilidades sociales como “ la habilidad para organizar
cogniciones y conductas en el curso integrado de acción dirigido hacia metas
interpersonales o sociales que sean culturalmente aceptadas.

El autor plantea que para un funcionamiento social efectivo son necesarias tres cosas:
Conocer la meta, las estrategias adecuadas y el contexto.

También sostiene que no basta conocer las conductas sino también la importancia de
ciertos factores comunicacionales y su relación con los valores, mitos, normas culturales.

Las habilidades socio cognitivas se describen, en la literatura, distintas habilidades


específicas. Las más estudiadas son las habilidades de resolución de problemas
interpersonales, las características del estilo atribucional, tanto en relación a la
causalidad de los hechos como a la atribución acerca de la intencionalidad de la
conducta de los demás y, por último, la habilidad denominada “toma de perspectiva”.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

I. Modelo de percepción social

Argyle (1978) destaca en su modelo de habilidades sociales los procesos de selectividad


de la información y la posterior interpretación que hace de dicha información. Esta
habilidad de leer el ambiente social, es decir de determinar las normas y las
convenciones particulares de este contexto, de entender los mensajes abiertos y
encubiertos del otro, esto se llama percepción social.

J. Modelos aplicativos de la falta de habilidades sociales

1. Modelo de déficit de habilidades sociales:

Plantea que dicho déficit se debe a la falta de aprendizaje de los componentes motores
verbales y no verbales necesarios para lograr un comportamiento social competente.
(Curran, 1977).
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

El entrenamiento asertivo está orientado a enseñar las habilidades conductuales


requeridas mediante los procedimientos de ensayo conductual, modelaje, prácticas de
respuestas e instrucciones del terapeuta y retroalimentación y refuerzo social.

2. Modelo de Inhibición por ansiedad

Se sostiene que la persona tiene las habilidades necesarias en su repertorio, pero que
están inhibidas o distorsionadas por ansiedad condicionada a las situaciones sociales.

Actualmente, se enfrenta una situación temida, ensayando a través de “role Playing” la


conducta social en un ambiente no adversiva y la técnica implosiva que se caracteriza
por enfrentar la situación temida con toda su ansiedad.

3. Modelo de percepción social

La persona con una buena percepción social ha aprendido a interpretar adecuadamente


las señales y mensajes del emisor. El fracaso en responder asertivamente puede ser el
resultado de una percepción incorrecta de la conducta asertiva considerada como una
expresión de hostilidad.

Ninguno de estos modelos por sí solo es capaz de explicar las diversas y complejas
dificultades en las relaciones interpersonales.

Se postula que las habilidades sociocognitivas están a la base del ajuste social y que
tendrían un papel fundamental en el desarrollo e integración social (Spivak, platt &
shure, 1976).

El desarrollo actual permite establecer que la comprensión de las habilidades sociales y


de las conductas asertivas requiere de una explicación de multicausalidad donde se
integren factores cognitivos, motores y autonómicos (Risso, 1987).

Todo lo expuesto explica porque un programa de habilidades sociales o un


entrenamiento asertivo debe integrar un gran conjunto de técnicas terapéuticas, que
permitan modificar las conductas que presentan déficit, eliminar la ansiedad social y
modificar procesos cognitivos interferentes.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

5. ELEMENTOS COMPONENTES DE LAS HABILIDADES SOCIALES

Saber que la utilidad más importante de todas las habilidades Sociales es mantener la
buena y estable convivencia.

A. Componentes Conductuales

Comunicación No Verbal Expresión Facial y Mirada

- Son el medio más rico e importante para expresar emociones y estados de ánimo.

- Es muy importante tener en cuenta que debemos manejar esas bondades para
objetivos claros como es incrementar la calidad comunicativa entre individuos de una
manera versátil y dinámica

- Tiene dos fines específicos:

.Regula Interacción

. Reforzar al receptor
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Gestos y Auto manipulaciones

- Más que señales son un arma para responder a los estímulos.


- Los movimientos faciales permiten tener un mayor campo de visión
- Las expresiones faciales de las emociones no se han evolucionado al azar, sino
para regular la acción de los sentidos.

Proximidad y Orientación

- Sabemos que proximidad es llegada, como el individuo puede persuadir al otro.


- Dice mucho de Afinidad.
- Orientación, es la ruta socializadora que el individuo escoge para llegar al
receptor, ejemplificamos, ya sea de una manera colérica, melancólica,
sanguínea, etc.
- Dice mucho de libertad.
- Prosémica, la distancia entre el interlocutor y el receptor.

Tono Postural y Apariencia

- Son los Altibajos que usamos a la hora de comunicarnos, de la manera, el


ambiente y la situación en la cual estemos depende nuestro tono postural.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Básicamente la apariencia es la actitud emocional que tiene el expositor y que


expresa de una manera intensa a los demás, esto también implica tener buen
desempeño escénico.
- Kinésica.

B. Comunicación Paralingüística

Los siguientes elementos en general sirven de una manera específica para el


comunicador, el sujeto que quiere dar a conocer algo o entender algún concepto frente a
público o receptor individual, debe tener todas estas características de parte mutua, la
comunicación va a resultar productiva, alturada y enriquecida.

- Volumen de Voz
- Inflexiones
- Tono
- Claridad
- Ritmo
- Fluidez
- Comunicación Verbal

La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y
palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.

Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden
expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la
comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje
articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones
con las que nos comunicamos con los demás.

Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas


(ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura
primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la
fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante.

Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que
ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje, podemos diferenciar 6 elementos.

Duración

- Mensaje preciso, entretenido, dinámico y participativo.

Generalidad

- Muestra la Comunicación de una manera concisa sin trabas expresivas orales.


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Formalidad

- Uso de términos que requiere la expectativa del receptor, disertación apropiada.

Variedad

- Tocar todos los puntos, con ejemplos pequeños y vivificantes, sin obviar opiniones.

Humor

- Un mensaje extremadamente entretenido y ameno.

Turnos de Palabras

- No repetir palabras claves y de enlace, de forma continua.

C. Componentes Cognitivos

La evaluación adecuada del contexto, del interlocutor y de uno mismo es el paso previo e
imprescriptible para que la respuesta en cada situación sea la más adecuada.

¿Por qué hay personas a las que aparentemente les resulta tan fácil tener una respuesta
adecuada y salir airosos de las situaciones, y personas para las que lo mismo les
representa tarea de gran dificultad? ¿Cuáles son las principales causas por las que una
persona presenta deficiencias en las Habilidades Sociales? las causas del fracaso de un
individuo para mostrar conductas socialmente competentes en una determinada
situación, pueden ser según nelly (1982):

- Falta de adquisición o falta de aprendizaje de la habilidad.


- Falta de utilización de la Habilidad en Determinadas Situaciones.
- Influencia de las variable situacionales.

1. Percepciones sobre el ambiente de la Comunicación

- Percepciones de Formalidad
- Percepciones de un Ambiente Cálido
- Percepciones del Ambiente Privado
- Percepciones de restricción
- Percepciones de la Distancia
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Saber de qué manera, como cuando y donde se puede comunicar de una forma
completamente cómoda, cuidar siempre las buenas expresiones y palabras escogidas,
propiciar un ambiente motivador y seguro al receptor, medir algunos puntos de vista
con prudencia y cuidado pensando siempre en la ideología de los demás, entregar un
espacio previo para una comunicación fluido.

2. Variables Cognitivas del Individuo

Competencias cognitivas

- La forma de comunicar en todo sitio es diferente, siempre el buen entendimiento lo


tiene el sujeto comunicador que maneja un léxico más fluido y criterios objetivistas.
- Los Criterios objetivistas dicen más de asertividad, paciencia y buen habla.

Estrategias de Comunicación y Constructos Personales

- Son las buenas Formas que tenemos tanto el emisor como el receptor para establecer
una conversación, transmisión de información o comunicación fluida.

Expectativas

- Es la perspectiva y probabilidad que tiene el receptor de recibir un mensaje eficiente y


el emisor de a ver concretado dicho mensaje con calidad y eficiencia.

Valores Subjetivos de los Estímulos y Sistemas y Planes de Autorregulación

- Los estímulos dan respuesta rápida de la buena o mala comunicación que se pueda
estar impartiendo, saber cuándo es pésima y cuando es objetiva depende de nosotros,
los comunicadores.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

D. Componentes Fisiológicos

Prácticamente se ha determinado conforme a grado emocional las medidas que se han


tomado de la de los componentes fisiológicos hacen referencia principalmente al tope
de ansiedad o activación que genera en el individuo el mantenimiento de las
interacciones sociales, por ejemplo, al hablar en público se eleva el ritmo cardiaco y los
niveles de ansiedad o activación que genera en el individuo, el mantenimiento de las
interacciones sociales, por ejemplo al hablar en público se eleva el ritmo cardiaco y los
niveles de ansiedad. No son determinares, han sido dejado en abandono por los
componentes citados anteriormente lo cual ha dado un resultado contradictorio
obtenido en los estudios e investigación.

- La Tasa Cardiaca.
- La Presión Sanguínea
- El flujo Sanguíneo
- Las Respuestas Electro dermales
- Las Respuestas Miografías
- La respiración.

6. DIMENSIONES DE LAS HABILIDADES SOCIALES

Tal como lo hemos mencionado anteriormente, para que una conducta pueda
considerarte como socialmente habilidosa deben tener en cuenta las personas, el
contexto que la rodea y la interacción. Las personas son los mandos medios y los
funcionarios de los otros niveles de dicha organización. Las interacciones entre ambas
variables se da en la relación de grande a pequeño, a continuación se presenta algunos
expertos que apoyan esta cita.

1. Entendimiento de relaciones Sociales

Es la capacidad para comunicarnos adecuadamente, es como una especie de puente que


nos permite a cercarnos a los demás y compartir algo de nosotros mismo con gente
diferente y, al mismo tiempo, aprender algo de ellos.

2. Expresión de Amor y Afecto

Es la relación que tenemos hacia otra persona acerca de estos


dos sentimientos. El hacerlo en forma apropiada provoca
agrado y significancia en la interacción con los demás ya que
profundiza la relación entre las partes. Las diferencias entre
ambas radican en la profundidad del sentimiento y la
implicación que tenemos con la otra persona.

- Hacer Cumplidos

Conductas verbales específicas que resaltan características positivas de una


persona.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Recibir Cumplidos

Es el Recibir una expresión Positiva directa de la cual se hace sobre nuestra


conducta.

- Hacer Peticiones

Consiste en tener la capacidad de decidir, sí o no.

- Afrontar Críticas

Consiste en la manera que tenemos para reaccionar frente a objeciones hechas por
otros.

- Expresión de Opiniones Personales

Es la expresión Voluntaria de las preferencias personales.

- Defensa de los Derechos

Es la expresión de derechos legítimos cuando los derechos personales son


ignorados.

- Expresión de Molestia Desagrado o Disgusto

Así como el derecho a ser feliz, si alguien hace algo que limita de forma poco
razonable nuestra felicidad, tenemos derecho de hacer algo al respecto.

7. TIPOS DE HABILIDADES SOCIALES

Es cierto que para algunas instancias somos todos sin excepciones posibilitados para
obtener una habilidad social, bien potenciando alguna habilidad social, bien
adquiriendo nuevas habilidades que podemos agregar a nuestro común dominio de
conductas interrelacioncitas. El proceso de aprendizaje de las habilidades sociales en su
forma natural no debe entenderse como un proceso formal e institucionalizado. En
realidad la mayor parte del aprendizaje de las habilidades sociales tiene lugar a una
edad muy temprana. En las primeras interacciones que los niños mantiene con sus
padres, familiares o personas encargadas de su cuidado comienzan a discernir aquellas
conductas que son aceptables, frente aquellas otras que no lo son en modo alguno. Más
adelante el aprendizaje irá incrementando su complejidad y sabrán que hay
comportamientos que, siendo adecuados en determinadas ocasiones, no lo son cuando
varía el contexto.

Dimensiones

- Tipo de Habilidad Social: Dimensión Conductual.


- Con quien tiene Lugar : Dimensión Personal
- Contexto Ambiental : Dimensión Situacional
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Según Nelly (1982) una manera de categorizar las Habilidades interpersonales se basa
en su función o utilidad para el individuo.

a) Habilidades Heterosociales o de iniciación, que sirven para facilitar el


establecimiento de relaciones con los demás.
b) Habilidades conversacionales.
c) Habilidades de Elogio.
d) Habilidades en las entrevistas de trabajo.
e) Habilidades asertivas.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

DIFERENCIAS ENTRE INDIVIDUOS SOCIALMENTE HABILIDOSOS Y NO HABILIDOSOS

A nivel conductual se encuentran:

ALTA HABILIDAD BAJA HABILIDAD

Mayor contenido asertivo Mayor contenido de anuencia


Mas gestos con las manos Menor mirada/contacto ocular
Mayor variación de la postura Mas índices de ansiedad
Mayor mirada/contacto ocular Poca variación de la expresión facial
Mayor acento y variación del tono Poca variación de la postura
Mas sonrisas Demasiados silencios
Menos perturbaciones del habla Silencios más amplios
Mayor duración de la contestación Poca conversación
Mayor tiempo de habla Poca sonrisa
Mayor afecto Pocos gestos
Mas verbalizaciones positivas
Mas peticiones de nueva conducta
Mayor autor revelación
Mayor volumen de voz
Menor latencia de respuesta
Mas preguntas
Mas preguntas con final abierto
Mayor número de palabras
Mayor número de interacciones en la
vida real
Mas tiempo total pasado en
interacciones de la vida real
Mayor número de amigos
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

8. FORMAS DE HABILIDADES SOCIALES

A nivel cognitivo se encuentran:

ALTA HABILIDAD BAJA HABILIDAD

Expectativas más precisas sobre la Mas auto verbalizaciones


conducta de otra persona negativas
Expectativas de consecuencias más Mas ideas irracionales
positivas
Mayor probabilidad de que ocurran Mayor probabilidad de que
consecuencias favorables ocurran consecuencias
desfavorables
Mas auto verbalizaciones positivas Evaluación de las situaciones poco
favorables como mas legitimas
Visión de las situaciones desde Mayor recuerdo de la
múltiples perspectivas retroalimentación negativa que de
la positiva.
Más tolerante con los conflictos Patrones patológicos de
atribución de los éxitos y fracasos
Mayor conocimiento del contenido Deficiencia en la decodificación de
asertivo los mensajes a partir de la
comunicación no verbal
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

9. ASERTIVIDAD

1. CONCEPTO

La asertividad proviene del latínassertum (aserción), la cual conllevaría a confundirse


con acierto, el que sería un concepto erróneo, ya que el significado exacto es afirmación,
porque indica una forma de pensar y comunicarse afirmativamente.

Significa tener la habilidad para transmitir y recibir los mensajes, de sentimientos,


creencias u opiniones propias o ajenas de una manera honesta, oportuna, respetuosa y
lograr como meta, una comunicación que nos permita obtener cuanto queremos sin
lastimar a los demás.

Según las investigaciones realizadas por los psiquiatras wolpe y lazarus, quienes se
basaron en la observación, llegan a la conclusión: que solo hecho de pertenecer a la
naturaleza humana no garantiza el éxito en las relaciones con los demás, y que la
mayoría de personas podrían ser asertivas en algunos casos o nada en otros; por lo que
redefinieron la asertividad como una “habilidad social” que debe ser entrenada.

La asertividad es una forma de vida que se hace un hábito profundo, en la idea de


Stephen R. Covey (1995), se inserta en el hecho de ser responsables de nuestro propio
destino y de nuestras respuestas ante cualquier estimulo de éxito o fracaso que nos
plantee la vida.

Lazarus (1996) propone que la asertividad es el aspecto de la libertad emocional que se


relaciona en la capacidad de expresar derechos propios, según Albeti la asertividad es un
conjunto de conductas emitidas por una persona en un contexto de interacción,
expresando sentimientos, actitudes, deseos opiniones y derechos propios y de un modo
directo, firme y honesto, respetando así los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones y
derechos de los otros.

La asertividad implica respeto, pero nunca servilismo.

En un momento de nuestras vidas nos preguntamos y hasta a veces nos ocurrió

¿Por qué decimos SI cuando queremos decir NO? ¿Por qué digo NO y, me siento culpable?
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Bueno si lo has hecho estas simplemente cuestionando tu capacidad asertiva.

La asertividad se puede definir como una habilidad personal que permite a la persona
expresar sus sentimientos ,pensamientos , opiniones y deseos de una forma adecuada ,
defendiéndolos , pero sin negar ni desvalorar la de los demás, es decir, sin la necesidad de
ser agresivo ni tampoco pasivo estar en un estado de equilibrio no irse a extremos .

Ser asertivo hace que te controles a ti mismo, que te expreses franca y honesta mente, sin
sentimientos de ansiedad y culpabilidad y te facilita la integración y comunicación con
todo el medio.

2.- DESARROLLO DE LA CONDUCTA ASERTIVA

Toda conducta humana está influida por los efectos de la interacción entre el
ambiente biológico y el sociocultural en el que el individuo vive. (Davison 1969,
citado por Whitaker). Además, wesiss (1993) dice que “somos seres biosociales, estos
ambientes biológicos y socioculturales interactuantes, ejercen ciertos efectos
adaptativos sobre la adquisición de habilidades conductuales con valor de supervivencia
en los distintos ambientes”, debido a su innata incapacidad para poder valerse por sí
mismo, el niño es condicionado por otras personas, que podríamos llamarlas sus
proveedores. A lo largo de su primera infancia, van adquiriendo distintos
comportamientos y, entre ellos, diferentes formas de relacionarse con los demás, evitar y
resolver conflictos, hacer amistades, enfrentarse a provocaciones, etc., estas formas de
comportamientos se consolidan o modifican en función de las consecuencias que obtiene
de cada forma de actuar.

Cuando el niño es comprendido y satisfecho en sus situaciones conflictivas, sigue una


dirección y desarrollo normal, pudiendo llegar a la adultez con seguridad y recursos
para resolver conflictos y de esta manera culminar sus metas; esta condición es propia
de un adulto en procesos de realización, se inicia el aprendizaje de la agresión cuando un
niño experimenta incomodidades y, al llorar molesta a otras personas. Suele
recompensarse tal conducta aliviándole al niño las molestias, con lo que este aprende
que el expresar agresión provocara en los otros una conducta recompensante.

Las bases de la conducta social humana pueden dividirse en tres grandes grupos:
influencias culturales originadas por la existencia de sociedades organizadas; las
influencias sociales por grupos primarios dentro de la sociedad y las influencias
ambientales mediadas por propiedades físicas del medio ambiente.

El individuo se ajusta al grupo, aprendiendo las conductas que llevan a la aprobación del
mismo.

La asertividad facilita la aceptación de los compañeros en la infancia y un mejor


funcionamiento en lo escolar, lo social y lo emocional.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

3. CARACTERISTICAS DE LA ASERTIVIDAD

 Es firme para pedir, exigir, controlar para asumir la autoridad y lograr el éxito.
 Es sensible para ponerse en los zapatos de otro, para comprender y respetar sin dañar
la autoestima de nadie.
 Utiliza el razonamiento, para evaluar, decidir, persuadir.
 Se apropia de los sentimientos reconoce las reflexiones y sentimientos propios de la
persona que declara.
 Se mantiene en un tono de voz firme pero placentero
 Sabe decir no cuando es conveniente
 Habla en primera persona siendo consciente de lo que piensa
 Se mantiene el contacto visual y la postura firme
 No se apresura en reaccionar por instinto
 No es termino dicotómico (todo – nada): sino que la conducta puede resultar más o
menos asertiva, es decir, puede conseguir en mayor o menor medida los objetivos
señalados anteriormente.
 No es una característica de personalidad: aunque pueda estar relacionada con
determinadas formas de la misma. Por tanto una persona puede mostrarse más
asertiva en determinadas situaciones y menos en otras.
 Evita el lenguaje de confrontación, sin actuar agresivamente, se preocupa en
escuchar y reconocer si una crítica es verdadera o no, sin enfrentamientos radicales.
 Utiliza declaraciones específicas dirigidas a los comportamientos a la mano: evalúa
las situaciones de conflicto, a fin de reconocer comportamientos inadecuados. Escoge
el momento oportuno para la crítica, es específico, habla personalmente y alienta el
cambio de la persona.
 Habla claramente: una falta de claridad será vista como indecisión, las palabras o
frases asertivas con afirmativas, la comunicación afirmativa abre el entendimiento y
dispone a la persona a la comprensión.
 Pregunta, escucha, se prepara a cambiar algo en lugar de discutir o defenderse. No se
apresura a reaccionar por instinto, piensa en las consecuencias para ambas personas
y manifiesta sus ideas de tal manera que no hiere a otros, ni tampoco crea conflicto.

El fundamento sobre el cual se construirá una conducta asertiva, debe ser sólido, y no
puede ser otro que la base de cualquier relación interpersonal: la confianza. Los
principios útiles para la práctica de la Asertividad:
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

 Identificar lo que siente y piensa


 Analizar la causa de esos sentimientos
 Comunicar esos sentimientos a la persona adecuada

3. BASES DE LA CONDUCTA ASERTIVA

A. TEORIA DE ESTIMULO-RESPUESTA DE IVAN PAVLOV

Pavlov fue fisiólogo y gano el premio nobel en 1904, descubrió que estímulos distintos a
la comida podían producir la salivación y este hallazgo condujo al estudio de la
psicología especialmente al concepto de reflejo condicionado y a su exhaustiva
investigación.

Su análisis sobre el pensamiento era atomista y reflejo “el mecanismo total del
pensamiento consiste en la elaboración de asociaciones elementales y en la posterior
formación de cadenas de asociaciones”. Pavlov se proponía determinar las
características de sistema nervioso que permitían que tanto los animales como las
personas se comportaran adaptándose a las condiciones cambiantes en el ambiente.

En sus formulaciones biológicas descubrió que el sistema nervioso tenía dos aspectos:

 Hay una parte “heredada “en el sistema nervioso. El proceso evolutivo ha


determinado que el sistema nervioso eta estructurado de tal modo que ciertos estímulos
generan ciertas respuestas.

El sistema nervioso humano contiene ciertas características que influyen en la


personalidad. Denominada como temperamento, estas son fuerzas nerviosas que afectan
a la sensibilidad hacia los estímulos. Este temperamento heredado, hace que algunas
personas reaccione con mayor rapidez e intensidad que otras, pero el hecho de que las
características estén cimentadas en el sistema nervioso no significa que no pueden verse
afectadas, modificadas y cambiadas por las experiencias cotidianas.

 Una persona debe vivir en relación con su ambiente, y responder a los cambios del
mundo exterior con cambios en su sistema nervioso. Al cambiar la situación también uno
debe aprender a cambiar.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

 Los términos más importantes en sus descubrimientos de la conducta fueron:


excitación (fuerzas excitativas) e inhibición (fuerzas inhibitorias).

Siendo la excitación un proceso cerebral que exalta la actividad y facilita la formación


de nuevas respuestas condicionadas; y la inhibición un proceso desalentador que
disminuye la actividad y el aprendizaje de algo nuevo.

El Doctor Joseph Wolpe, seguidor de Pavlop, usa las nociones pavlovianas para crear
una concepción de la asertividad en relación al dominio de la ansiedad, consistiendo su
propósito en reducir ansiedades y propósitos interpersonales que le impiden hacer tales
cosas; y lo lleva a cabo mediante la aplicación clínica de su “principio de inhibición
recíproca”, que ha llegado a ser una de las piedras angulares de la terapia de conducta.
El principio declara: “si se puede provocar una respuesta inhibitoria de ansiedad en
presencia de estímulos que evocan la ansiedad, eso debilitara el lazo entre dichos
estímulos y la ansiedad”

B. TEORIA DE LA INTERACCION ENTRE IGUALES

Desde la psicología evolutiva hay acuerdo prácticamente unánime y apoyo empírico que
señala que las experiencias de interacción con los iguales son críticas para el desarrollo
normal en la infancia.

“la interacción con los compañeros es una fuerza importante para el desarrollo de las
relaciones y habilidades sociales normales. Por lo tanto, un niño que no tenga
experiencias adecuadas en las relaciones con sus compañeros corre el riesgo de sufrir
algún desajuste posterior”

Por otro lado, si tenemos en cuenta las investigaciones de carácter constructivista,


ponen de manifestó que la interacción entre alumnos, especialmente de tipo cooperativo,
favorece la adquisición de competencias, destrezas sociales y rendimiento escolar.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

C. TEORIA DEL APEGO Y DEL ESTILO EDUCATIVO PARENTAL

Cuando el vínculo establecido es inseguro y ansioso, la cualidad de la relación padre-hijo


resultante sería de inseguridad en el niño, este sentimiento de inseguridad produce una
creencia complementaria de incompetencia y falta de valor personal en el propio niño.
Los sentimientos de inseguridad en la infancia temprana, llevan a una creencia de las
actividades de exploración, lo que resultaría en déficit de habilidades interpersonales
(rubin, hymel y mills; citados por train, 2001).

La estimulación social que hacen los padres (relaciones con vecinos, juegos colectivos)
correlaciona directamente con el grado de desenvolvimiento social de los niños. La
exposición a situaciones sociales diversas, facilita la adquisición de habilidades sociales y
disipa los temores sociales iníciales.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

5.- COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA

- EXPRESION QUE DENOTE COMPRENSION DE LA POSTURA DEL OTRO

Comprender al otro no significa necesariamente estar de acuerdo. En este punto hay que
hacer un esfuerzo de entendimiento de los motivos o de la visión que el interlocutor tiene
del asunto, y expresarlo.
Supongamos que un hombre recibe de su jefe una petición en forma de exigencia y en
tono claramente hostil, y que no es la primera vez que esto sucede, por ejemplo: “dentro
de 1 hora quiero que este hecho el balance del mes, así que no pierda el tiempo, y
trabaje...” podemos suponer que su conducta es consecuencia de rumiaciones respecto a
algún conflicto que ha tenido inmediatamente antes pero de hecho, desconocemos los
motivos.

En este caso podría encabezar su respuesta diciendo algo como “entiendo que
probablemente haya tenido un mal día y que necesita esto con urgencia…” o “sé que
posiblemente está de mal humor y necesita que le resuelva este asunto…” si el jefe no
añade nada a dicho comentario, se seguirá con el punto número 2. Si por el contrario da
alguna explicación, se escuchará; y de nuevo se enunciará una expresión de
entendimiento.

A. EXPRESIÓN DEL PROBLEMA

Se expondrá el problema de forma clara y concreta. Siguiendo con el ejemplo, pondría


aplicarse el enunciado siguiente “sin embargo, me molesta que me exija que esté listo
con tan poco tiempo de margen e insinúe que pierdo el tiempo”

B. DESACUERDO VERBAL

Se aconseja utilizar una formula breve como “no estoy de acuerdo con ello…”, o “no estoy
dispuesto a hacerlo…”. Para el caso que nos ocupa que nos ocupa sería apropiado decir
“no puedo seguir aceptándolo…”

C. PETICION DE CAMBIO DE CONDUCTA

En casi todas las situaciones de oposición asertiva es importante este punto, sin embargo
es necesario añadir este componente para que de esta manera encontremos la
diferencia entre una queja y una petición de cambio de conducta.
En el ejemplo se podría utilizar la siguiente fórmula “de ahora en adelante le
agradecería que cuando necesite el balance me lo pida con 3 horas de margen, y que deje
de recordarme que no pierda el tiempo ya que considero que no lo hago…”

D. PROPUESTA DE SOLUCION

Supongamos que en el caso anterior, el jefe insiste en que cree que en esta oficina se
pierde mucho el tiempo. Una alternativa podría ser “creo que, al menos durante unos
meses, podríamos establecer unas reuniones regulares para supervisar el trabajo
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

realizado durante la jornada. Así podríamos valorar si verdaderamente existe esta


pérdida de tiempo, y en qué momento se da”

6.- SENTIMIENTOS Y ASERTIVIDAD

La asertividad da énfasis a la expresión espontánea y experiencia de los sentimientos; ya


que no ve a los sentimientos como emociones aisladas si no como una parte del individuo
que debe integrarse a todas a las demás.

Solo cuando la persona puede comunicarse a otra lo que siente y en el mismo momento
en que lo siente, de modo directo, honesto y adecuado; se convierte en una persona
sensible, consciente de sus propios sentimientos y más abierta a los sentimientos a los
demás.

La expresión y comunicación de los sentimientos no es simple cuestión de elección de palabras; están


relacionadas con todas la persona y en ellas se involucran el tono y la expresión de voz, la expresión facial,
la postura del cuerpo y los gestos, siendo estas características lo que Andrew Salter llamaría “conversación
emocional”. A medida que el individuo va dominando el concepto de la experiencia de los sentimientos, y a
medida que va dominado las conductas involuntarias, llega a ser más capaz de expresar espontáneamente
lo que siente en cualquier situación.
Aquellas personas que pueden expresar sus sentimientos, sufren de pequeñas deficiencias
como experimentarlos en forma subjetiva sin manifestarlos lo suficiente, lo que les
permite jugar solamente un papel secundario en su vida.

7. ESTILOS INTERACTIVOS EN EL COMPORTAMIENTO

En la relación que entablamos con los demás (familiar, social, laboral, amical, etc.;
emprendemos con frecuencia contactos permanente, en algunas situaciones es muy fácil
distinguir a ciertas personas que casi siempre por así decirlo ´´ se salen con la suya``,
estos individuos hacen respetar o prevalecer sus opiniones y derechos y es algo obvio que
consiguen con facilidad lo que desean, a estos se les suele llamar comúnmente ´´ gente
con mucha personalidad ``. en el extremo opuesto podemos encontrar a ´´ individuos
blandos ``m que se dejan llevar, y hasta cambian sus ideas sólo por complacer a los
demás y así agradarles y siempre tratan de evitar conflictos, enfrentamientos y
discusiones con los demás.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Estos polos podemos considerarlos dentro de los no asertivos, donde pueden ser
agresivos o pasivos, depende de las características que más prevalezcan en su tipo de
interacción.

Frente a una gran variedad de situaciones puede reaccionarse con falta de habilidades
asertivas, con asertividad, agresivamente, o inhibiéndose.

- Conducta Asertiva o socialmente hábil

Cuando hablamos de asertividad vamos a utilizar el término autoafirmación o


afirmación.

La asertividad nos ayuda a ser directos, sinceros y respetuosos al expresar nuestras


ideas, necesidades, sentimientos. Cuando una persona responde de manera asertiva, su
conducta nos defensiva no agresiva, y respeta al mismo los derechos de los demás sin
causar daño a nadie sin hacer sentir mal. No tiene miedo de decir lo que piensa o siente,
lo quiere necesita o prefiere no tiene ningún tabú al hacerlo. Tiende a emplear las
palabras ´´ yo, necesito, prefiero``, más que ´´ tú, debes o no te importa ``, cuando pide o
hace alguna crítica, te mira a la cara y nada indica que esté tratando de disculparse, ni
en su postura ni en su tono de voz. Cuando interviene para defender o corregir los
derechos de alguien, cuando dice ´´ no `` o acepta algún cumplido, mira de frente y te das
cuenta que se siente libre de hablar directa y personalmente contigo.

Todos somos asertivos hasta cierto punto y en algunas circunstancias. Cada persona ya
por ser diferente tiene distintas formas de afirmarse por eso no es preciso ni necesario
ser burdamente sinceros para ser asertivos.

Tal vez convenga, por ejemplo, hacer alguna economía de verdad al disculparse: decir a
alguien que no puedes salir con él, antes que decirle que te cae antipático eso
perjudicaría las cosas la persona después tal vez tome venganza.

La asertividad, es la expresión directa de los propios sentimientos, deseos. Derechos


legítimos y opiniones, sin amenazar o castigar a los demás y sin violar los derechos de los
de esas personas. La aserción implica respeto a nosotros mismos y a los demás como
respetando sus derechos, al expresar sus ideas o deseos. Las personas deben de reconoc er
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

que responsabilidad tienen en esa situación y cuales serías las consecuencias que
podrían resultar de la expresión de sus sentimientos. La conducta asertiva no siempre
está libre de conflictos; pero el objetivo es la potenciación de las consecuencias
favorables y la minimización de las desfavorables. La clave para una buena aserción es el
respeto.

Vamos a analizar la asertividad, pero distinguiendo la oposición asertiva y aceptación


asertiva, como las denominan Carme Soltier Sánchez y Enric Sallares; considerando las
habilidades de oposición asertiva, como aquellas que se aplican a situaciones de
interacción con el objetivo de manejar conductas poco razonables de los demás. Uno de
los puntos principales de la oposición asertiva es la conservación de la autoestima. Por
otro lado, la aceptación asertiva se relaciona con la capacidad de dar u ofrecer y recibir
reconocimiento y cumplidos.

Estas habilidades se inhiben con mucha frecuencia y así olvidando las ventajas que
comportan. Debe de tenerse en cuenta que ofrecer reconocimiento y cumplidos ante la
conducta adecuada o gratificante del otro, aumente la probabilidad de que la repita en
un futuro.

Estas habilidades acceden a aumentar la autoestima tanto del emisor como del receptor
al mostrar aceptación y afecto hacia los demás, y en definitiva, facilitan la relación de
confianza aumentando la satisfacción mutua. Ayudan a establecer relaciones positivas
con los demás.

- Conducta pasiva

La conducta pasiva pues consiste en hacer poco o nada por así decirlo. Mayormente los
que actúan de forma pasiva lo hacen para agradar a los demás o sea quieren ser ´´
amables ``. Por eso reprimen muchos sentimientos negativos y siguen sonriendo. La
intención es buena, sin embargo peo parecen tener más respeto por los demás que por sí
mismos.

Por el afán de quedar bien con los demás y mostrarse condescendientes, muchas
personas actúan pasivamente con sus amigos, vecinos, compañeros de trabajo por temor
a tener tensiones conflictos, suelen sacrificar sus derechos y tienden a est ar de acuerdo
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

con lo que los demás dicen y les resulta difícil decir no cuando se les pide algo más, hasta
el extremo de reprimir sus sentimientos negativos para mostrarse serenos y sonrientes,
aunque eso afecte su salud; cuando uno actúa así ya no se respeta así mismo.

Por ejemplo se actúa pasivamente es inhibida, introvertida, reservada, no logra alcanzar


sus objetivos, esa Persona reencuentra frustrada, infeliz y ansiosa, ya que deja a los
demás elegir por ella; no defiende sus derechos a fin de no deteriorar las relaciones con
la(s) otra(s) persona(s) y asume conductas de sumisión esperando que la otra persona
capte sus necesidades, deseos y objetivos. Lega Caballo y Ellis señalan que el objetivo de
la conducta pasiva es apaciguar a los demás y evitar conflictos.

La pasividad consiste en la trasgresión de los propios derechos al no ser capaz de poder


expresar sus sentimientos, ideas, pensamientos o al expresarlos de una manera
derrotista, con disculpas, con falta de confianza, de tal manera que los demás no le
tomen en serio o no le den la mas mínima importancia. Esta es una forma de no aserción,
debido a que muestra una falta de respeto hacia las propias necesidades. Al comportarse
de esta manera puede que salga la persona pasiva muy perjudicada con una serie de
consecuencias no deseables tanto para ella como para los demás. La probabilidad de que
la persona no asertiva satisfaga sus necesidades o de que sean entendidas sus opiniones
se encuentra sustancialmente reducida debido a la falta de comunicación o a la
comunicación indirecta o incompleta.

El que recibe la conducta no asertiva también puede experimentar una variedad de


consecuencias desfavorables. Tener que inferir constantemente lo que está diciendo la
otra persona o tener que adivinar sus pensamientos es una tarea difícil y tediosa que
puede dar lugar a sentimientos de frustración, molestia o incluso ira hacia la otra
persona que se está comportando de manera pasiva.

- Conducta agresiva

Sears y otros definen agresión como una conducta cuyo único propósito es herir a otra
persona; es decir, que gran parte de los adultos muestra una variedad de actos que se
adapta a tal definición, unos temerario y violentos, otros tímidos y moderados, otros mas
unidos al enojo y al disgusto y otros más aún llevados a cabo con toda frialdad y sin
ninguna emoción.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

La complejidad de la agresión adulta es producto de un largo periodo de socialización de


los padres y amigos, poco se parecen a los patrones de acción infantil de los que han
partido.

Howard Warren, sostiene que la conducta agresiva se caracteriza mas por la disposición
a atacar que por la tendencia a eludir peligros o dificultades. Entonces se puede decir
que la conducta agresiva, se manifiesta como una defensa de los derechos personales y
expresión de los pensamientos, sentimientos y opiniones de una manera inapropiada e
impositiva y que transgreden los derechos de los demás. La conducta agresiva en una
situación puede expresarse de manera directa o indirecta. La agresión verbal directa
incluye ofensas verbales, insultos, amenazas y comentarios hostiles o humillantes. El
componente no verbal puede incluir gestos hostiles o amenazantes, como esgrimir el
puño, o las miradas intensas hasta incluso los ataques físicos.

La agresión verbal indirecta incluye comentarios sarcásticos y rencorosos o


murmuraciones maliciosas. Las conductas no verbales agresivas incluyen gestos físicos
realizados mientras la atención de la otra persona se dirige hacia otro lugar o actos
físicos dirigidos hacia otras personas u objeto. Las víctimas de las personas agresivas
acaban, tarde o temprano, por sentir resentimiento.

Secord y otros opina que ´´ una condición básica para que se presente la agresión
parece ser la interrupción arbitraria de una secuencia que lleva a una meta ``, pudiera
no ocurrir la agresión cuando las inhibiciones contra ella son fuertes, o cuando se ha
aprendido a dar respuestas no agresivas a un agente provocador de frustración; pero
cuando una situación hace disminuya la inhibición contra la agresión; se presenta con
mayor frecuencia actos hostiles.

La frustración no es excusa para que haya agresión, y esta se le puede aprender


directamente, como en el caso de cualquier conducta, mediante el modelamiento, o
contingencias de reforzamiento adecuado. el objetivo de la agresión es la dominación o
subordinación de las otras personas, la victoria se asegura por medio de la humillación y
la degradación. Se trata de que los demás se hagan débiles, incapaces de expresarse,
defenderse y defender sus derechos y necesidades. La conducta agresiva puedes traer
como resultado a corto plazo consecuencias favorables, como una expresión emocional
satisfactoria, un sentimiento de poder y la consecución de los objetivos deseados. No
obstante, pueden aparecer sentimientos de culpa, una enérgica contraagresión directa
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

en forma de un ataque verbal o físico por arte de los demás o una contraagresión
indirecta bajo la forma de una réplica sarcástica o de una mirada desafiante. Las
consecuencias a largo plazo de este tipo de conductas son siempre negativas.

Green establece una tajante distinción entre agresión colérica - afectiva e instrumental.
La primera es la que va acompañada por un fuerte estado emocional negativo de cólera
como reacción a alguna provocación previa, en ocasiones, la cólera puede servir, como
instigadora o también como guía de la conducta agresiva, pero no siempre ocurrirá así.
Habrá casos en que la cólera vaya sencillamente en paralelo con la agresión colérica en
que su objetivo principal sea causar daño.

Frente a ella, la agresión puramente instrumental, esta privada de emoción, en ella


predomina el cálculo. El objetivo no es causar daño, la agresión sirve de medio para otro
objetivo.

Por su parte, Hinde y Groebel establecen una distinción entre agresión o conducta
agresiva y otros términos utilizados en Psicología social, que tienen un significado
parecido. La violencia por ejemplo, implica daño físico y psicológico, con frecuencia es
intencionada pero no siempre. El conflicto implica un desacuerdo sobre el estatus o la
distribución de recursos. Por regla general plantea una situación la que si una parte
gana, la otra pierde. La solución del conflicto puede ocurrir de muchas formas, una de
las cuales puede ser la agresión.

La guerra es un tipo de agresión entre grupos, Blanchard y Blanchard, citado por


Morales postula la existencia de mecanismos innatos en la base de la agresión, en
concreto la conexión cerebral cólera – miedo. ´´ En cierta medida estas dos emociones
son opuestas. Ahora bien, ambas un valor de supervivencia para el organismo. La cólera
está unida al ataque ofensivo. El miedo en cambio se asocia del ataque defensivo. El
ataque ofensivo lo provoca, por regla general, la invasión territorial de un congénere.
Suele ir seguido por la emoción de cólera. El ataque defensivo, por su parte, suele ser una
respuesta a un ataque anterior de otra persona. Va acompañado por el miedo. Debido al
valor de supervivencia de estas emociones ``, Blanchard y Blanchard sugieren que
pueden ocurrir al mismo tiempo pese a ser opuestas. Sin embargo, la experiencia del
organismo y su aprendizaje modulan, según muchos autores, la actuación de este
mecanismo en situaciones concretas.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Este modelo se basa en el análisis coste – beneficio, ya que el sujeto es capaz de analizar
la situación específica y de poder distinguir el costo de su actuación, lo que implica una
dedicación de tiempo, observaron y reevaluación de la situación.

El aprendizaje juega un papel importante en la agresión. Así mismo Bandura, demostró


que los niños aprenden la agresión de los adultos o de otros niños con solo mirar. No es
necesario que el niño ponga inmediatamente en práctica la conducta agresiva
observada para que se produzca el aprendizaje de la agresión. El aquí es que el niño ya
memorizo las imágenes y las puede aplicar cuando más le convenga. Otra de las pruebas
del aprendizaje de la conducta agresiva, es el hecho de que la agresión aprendida a
través de la observación sólo se pone en práctica si las consecuencias del modelo y/o del
observador son las adecuadas. Entonces, si el modelo es castigado por su conducta
agresiva, el observador sentirá temor de agredir, aunque haya aprendido correctamente
la conducta. Incluso en caso en que no siente temor, es improbable que realice la
conducta de agresión si no tiene un incentivo adecuado. Además Bandura concluye que
si la respuesta agresiva que se aprende por imitación, y no son recompensadas tarde o
temprano se extinguen o desaparecen.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

9. VENTAJAS DE LA CONDUCTA ASERTIVA

- Aumenta las iniciativas de interacción efectiva y apropiada.

- Se obtiene más refuerzo social y una satisfacción en las relaciones con los demás y con
uno mismo.

- Disminuyen las recriminaciones verbales y los castigos proporcionados por la


sociedad.

- Aumenta la capacidad de prestar atención y concentración.

- Se dispone dé, habilidades para resolver conflictos interpersonales y obtener refuerzo


social por comportamientos deseados, y. con ello contribuir el desarrollo de una
buena autoestima.

- Nos volvemos más consientes, de nuestra decisión de expresar sentimientos.

- Tomamos conciencia clara del sentimiento que estamos tratando de expresar y nos
entrenamos para ser más sensibles con respecto a nuestra persona.

- Logramos conseguir en la medida de lo posible, que la otra persona llegue a conocer


realmente los sentimientos que hemos expresado;.

- Se logra ser específico: es decir, directo; enfocado una persona, objeto o acción
específicos.

- La asertividad, tomándola como una forma de. vivir y de pensar nos lleva a ser más
abiertos y libres, ríos libera de los hábitos agresivos y del temor al qué dirán, nos da la
libertad de gozar de la vida, ya no nos dejamos llevar por la corriente, ni nos
limitamos a salir del paso o a sobrevivir.

- Nos hace tener mayor control sobre nuestra conducta, a ir adelante por los caminos
que tenemos que recorrer y estar en paz con nosotros mismos.

- Nos permite conservar el equilibrio, ya que debo respetar mis derechos tanto como tos
demás deben respetarlos.

- Aprendemos a aceptar amablemente un cumplido, a mirar de frente al otro y


agradecerle expresando un sentimiento positivo.

- Nos permite ser nosotros mismos, a ser atentos, amigables o fijamos en las cualidades
de aquellos con quienes vivimos y nos encontramos, de modo que se nos haga más
fácil el amar.

- Nos alienta a respetamos a nosotros mismos y a los demás y a ser a otros capaces de
reclamar lo que necesitan y vivir más plenamente su vida.

- Nos ayuda a ser reflexivos y abiertos en situación de pedido, reclamo o crítica o tal vez
cuando necesitemos corregir a retar la conducta de alguien.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

10. CARACTERISTICAS DE LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA.

A) CARACTERÍSTICAS DE LA FORMA DE COMUNICACIÓN ASERTIVA.

Conducta no verbal.

Contacto ocular directo (pero no intimidatorio). Habla fluida, postura erguida,


respuestas directas a la situación, voz relajada, bien regulada y firme.

Conducta verbal.

Mensajes en primera persona del tipo, yo, a mí, etc. verbalizaciones positivas utilización
de palabras como pienso que...., quiero..., me gustaría...., etc.

El tono de una respuesta asertiva es.

Sincero, positivo, no punitivo, justo, considerado, directo, no defensivo, sensible,


constructivo.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

B) CARACTERÍSTICAS DE LA FORMA DE COMUNICACIÓN PASIVA.

Conducta no verbal.

Ojos que miran hacia abajo. voz baja y vacilante, gestos desvalidos, postura hundida.

Conducta verbal.

No decir nunca no, poner excusas y/o mentir, utilización de palabras del tipo: quizás,
supongo, realmente no es importante, etc.

C) CARACTERÍSTICAS DE LA FORMA DE COMUNICACIÓN AGRESIVA.

Conducta no verbal.

Tono de voz agresivo, mandón y exigente, mirada fija, habla fluida y rápida, postura
intimidatorio, gestos de amenaza.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Conducta verbal.

Mensajes interpersonales. Se utilizan palabras y frases como: ten cuidado, si no lo


haces..., harías mejor en..., etc.

Es muy importante unir la conducta no verbal con la verbal, ofreciendo una coherencia
comunicativa. Por ejemplo, no se debe decir: "yo quiero..." utilizando un tono de voz alto,
agresivo e intimidatorio. O todo lo contrario, decir: "yo quiero..." utilizando un tono de
voz que parezca que estás pidiendo disculpas por ello.

El comportamiento asertivo ofrece muchas ventajas, destacaremos las siguientes:

Disminución de la ansiedad. Aumento de relaciones más íntimas y significativas. Una


mejor adaptación social. Un aumento de la autoestima. Maximización de consecuencias
favorables y minimización de consecuencias desfavorables.

Aumento de la confianza y seguridad en ti mismo. Mejorar la aceptación y el respeto


propio y el de los demás. Expresión de sentimientos, derechos y deseos tanto positivos
como negativos de una forma eficaz, sin menospreciar o negar los derechos de los demás
y sin crear o sentir vergüenza y/o sentimientos de culpabilidad. Aumento de la empatía
(capacidad de ponerse en el lugar del otro).

Es importante tener en cuenta que el objetivo no es conseguir siempre lo que quieres,


sino aumentar la probabilidad de lograr tus objetivos sin pasar por encima de los
derechos de los demás.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Lo que sí conseguirás siempre es sentirte mejor contigo mismo por haber sido capaz de
expresar tu opinión y tus sentimientos.

Como hemos dicho la asertividad es una habilidad y como tal susceptible tanto de
aprendizaje como de mejora.

En definitiva, es una habilidad personal para facilitar el desarrollo y fomento de las


relaciones interpersonales positivas, con una actitud de respeto y tolerancia hacia otras
personas, aceptando las diferencias entre unos y otros y aprendiendo a comportarse de
forma constructiva y solidaria, aportando cosas propias y valorando las aportaciones de
los demás.

Aprender a comportarse de forma asertiva no es sólo aprender a expresar las emociones,


afectos, sentimientos y opiniones propias, sino también aprender a recibir de forma
adecuada las de los demás.

10. CAUSAS DEL DÉFICIT INTERPERSONAL

- Temer una represalia, a veces la gente no se hace valer como persona ya sea por
tener miedo que la otra persona le haga daño. Realmente en algunas ocasiones seremos
penalizados por ser asertivos; están muy a la defensiva y reaccionaran de acuerdo con
esto si piensan que somos una amenaza para su seguridad. Mayormente la gente
permite que los otros pasen sobre ellos puesto que piensan que ceder les ayudara a
asegurar alguna recompensa que buscan.

- Inseguridad acerca de su conocimiento y experiencia, a veces la gente no hace


valer, subestiman su propio conocimiento y experiencia en cualquier materia que se
considere. Nadie necesita sentirse intimado por la posibilidad de que se les desenmascare
por el conocimiento de otra persona.

- Cuestionar su propio valor, algunas personas no se hacen respetar a sí mismas


puesto que cuestionan su propio valor. Quizá debido a su socialización que tuvo en la
infancia, o debido a las fallas percibidas como adultos les falta confianza seguridad a sus
propios sentimientos y pensamientos.

- Creerque no valen la pena, el tiempo o el esfuerzo, cree que lleva demasiado trabajo
ser asertivo. En ocasiones es así; no obstante si nos encontramos habitualmente
pensando que no vale la pena el tiempo o el esfuerzo para hacer valer nuestras ideas y
sentimientos, puede que en este momento ofrezcamos una excusa que refleje ansiedad o
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

falta de confianza en sí mismo. Ser asertivo toma tanto trabajo como práctica, en
especial al principio, pero las recompensas valen la pena sí que lo valen.

- Aceptar las expectativas de los otros, a veces nos dejamos llevar por estereotipos
sociales como que las mujeres representan una conducta pasiva con los hombres; sin
embargo y por fortuna, el estereotipo que perpetuaba tal conducta pasiva ya no tiene
alguna influencia como alguna vez la tuvo, y muchas mujeres que han pasado lamedor
parte de sus vida siendo pasivas, reconocen el valor de aprender a ser asertivas. Podemos
ser socializados para que seamos poco asertivos por muchas razones, ya sea que seamos
hombres o mujeres.

11. CONSECUENCIAS DEL DÉFICIT *INTERPERSONAL

French y Tyne reconocen la existencia de por lo menos tres tipos muy bien diferenciados
de problemas de interacción en niños:

- El aislamiento social: es defino de esa manera porque existe una tasa excesivamente
baja de contactos interpersonales.

- El rechazo social: se caracteriza por obtener de los otros un número alto de


denominaciones positivas en una prueba sociométrica. Estos niños son de baja
aceptabilidad social. Esta disposición a los rechazos se relaciona a ser identificados con
prácticas aversivas.

- Indiferencia social: Está asociado con una perturbación emocional posterior a la


indiferencia d sus compañeros, estos niños son calificados como muy bajos en criterio de
aceptación, así como el rechazo de los demás.

Cuando se alude a las dificultades en las relaciones interpersonales que se refiere a baja
a tasa de interacción con los iguales unido a la ansiedad social, y parecen múltiples
términos entre los que se señalan los siguientes: timidez, retraimiento. Inhibición,
introversión, aislamiento, falta de asertividad y soledad.

Estos términos son utilizados de forma bastante arbitraria, a veces, como sinónimos,
otras veces aludiendo a realidades diferentes en otros casos con definiciones circulares y
lo cierto es que este panorama ha conducido sin duda a una gran confusión en la
bibliografía y en los acercamientos al tema.

Según Asendorpf y Rubin la confusión entre los diferentes términos y la utilización de


ellos como intercambiables es debida a que existen diversas caras de la conducta tímida
y solitaria en la infancia, algunas de las cuales son problemáticas y otras pueden no serlo
en esta dad. Se identifican tres facetas: baja sociabilidad, baja aceptación y timidez
propiamente dicha. Otros autores añaden una cuarta cara que se refiere a inhibición o
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

estilo de relación pasivo, es otra de las etiquetas que aparece repetidamente al hablar de
timidez, ello puede ayudar a delimitar y completar el confuso panorama conceptual.

- Baja sociabilidad.

Se refiere a los niños que tienen baja motivación de aproximación social, pero no
necesariamente un alto grado de motivo de evitación. Esto quiere decir que muestran
una baja tasa de interacción y se relacionan poco con otras personas simplemente o que
prefieren estar solos. Son pocos sociables y solitarios, pero no tienen problemas cuando
quieren interactuar con otros; su baja interacción no va acompañada de ansiedad social.
Es una forma ´´ no tímida `` de soledad. La escasa sociabilidad se refleja en una alta tasa
de actividad pasivo – solitaria y también en una menor exposición a situaciones sociales,
de forma que se refiere mas a la selección de las situaciones que a la reacción a las
situaciones que a la reacción a las situaciones. Desde luego no es lo mismo estar solo que
sentirse solo y se ha sugerido que la calidad de la interacción es más predictiva de la
soledad que la cantidad de las reacciones.

Esta descripción que se hace de un niño con baja sociabilidad tiene puntos en común con
lo que generalmente se considera niño introvertido. Es clásica la descripción de
introversión de Eysenck: personas intranquilas, retraídas, introspectivas, reservadas y
distantes con la gente.

Aunque no se tienen datos de si la baja sociabilidad extrema es un factor de riesgo.


Rubin, Both y Wilkinson (1980) acotan que en la temprana infancia la actividad
solitaria constructiva y explorativa no es desadaptiva; sin embargo, si lo es en la infancia
media y tardía. Evolutivamente hasta los 10 u 11 años, algunos niños juegan bastante
solos y se les considera ´´ extraños ``, pero nada más. Es en el pre adolescencia cuando
podría significar un problema.

- Baja aceptación social

Existen o mejor dicho hay personas tímidas que también tienen baja aceptación social
entre sus compañeros, son rechazados o pero aún ignorados por ellos, pero debemos
aclarar las posibles relaciones que existan entre el comportamiento tímido y la
aceptación social.

La aceptación social, entendida como el grado en que un sujeto es querido y aceptado o


rechazado en su grupo de pares; llama la atención, de estudio en el tema, debido a que es
importante como índice de ajuste y adaptación porque se aprecia claramente que la baja
aceptación social es un factor de riesgo importante. La aceptación social se mide
mediante técnicas psicométricas que permiten determinar el estatus sociométrico de
cada individuo, es decir, las elecciones y los rechazos de los compañeros y compañeras.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Cole, Dodge y Cappotelli, basándose en el número de elecciones y el número de


rechazos que recibe cada persona, desarrollaron un sistema de clasificación que
contempla cinco grupos sociométricos categorizados de acuerdo a los siguientes
criterios:

1. Aceptados:Son los sujetos que tienen alta aceptación y bajo rechazo, reciben muchas
elecciones y pocos o ningún rechazo.

2. Rechazados:Son los sujetos que tienen baja aceptación y un alto rechazo reciben
muchos rechazos y ninguna o pocas elecciones.

3. Ignorados: son los que tienen baja aceptación y bajo rechazo, reciben pocas o nada
de elección y pocos o ningún rechazo.

4. Controvertidos:Personas que tienen alta aceptación y alto rechazo, reciben


aproximadamente el mismo número de elecciones y de rechazos.

5. Medios:Son aquellos que tienen medio y/o rechazo medio.


Tradicionalmente, se ha considerado que cada grupo sociométrico presenta un perfil
peculiar y unos repertorios conductuales característicos y, desde el punto de vista clínico,
cada grupo sociométrico tiene un significado siendo los típicos rechazados e ignorados
los más importantes a este respecto debido a su posible predicción de sicopatología.
Numerosos estudios sobre aceptación social se focalizan en el estatus sociométrico de
rechazo y afirman que es de alto riesgo, debido a que los sujetos que resultan rechazados
son más vulnerables a problemas externalizados (agresión, impulsividad). También el
estatus ignorado ha suscitado atención y controversia respecto a si se les debe
considerar o no sujetos de riesgo de posteriores problemas internalizados, mientras que
otros defienden que no parecen ser sujetos de gran riesgo y, que además este estatus no
es estable y con el tiempo o el cambio a otra situación suele variar.

6. Timidez:Se refiere a los niños y niñas que con unpatrón de conducta caracterizado
por déficit y/o inadecuación de relaciones interpersonales y una tendencia estable y
fuerte de escape o evitación de contacto social con otras personas en diversas situaciones
sociales.

Nos referimos a aquella personas que, de forma bastante estable, no ocasional o


esporádicamente, interactúan poco con sus iguales y mantienen relaciones insuficientes
e insatisfactorias con ellos mismos, permanecen demasiado tiempo solos o
relacionándose casi con una o dos personas, se aíslan de los demás exhiben un estilo
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

pasivo e inhibitorio de relación y sufren ansiedad social, por lo que evitan activamente o
tratan de escapar de varias de las situaciones sociales de su vida cotidiana.

La conducta tímida puede contemplarse en un tiempo prolongado, donde exista una


graduación en el nivel de severidad y trastornos más serios.

Se puede ser tímido en la escuela, en el trabajo pero con la familia n, pasarlo mal con los
colegas en la discoteca, pero manejarse mucho mejor con dos o tres compañeros en casa
con un juego de mesa o tomando un refresco.

En la timidez el grado de malestar puede ser fuerte, con un cierto perjuicio al bienestar
personal, hay una molestia e incomodidad, se pasa mal pero inicialmente no es
incapacitante en el sentido de que no interfiere gravemente con el progreso académico y
la adaptación social de la criatura.

Describir la timidez no es cosa fácil es muy complejo, por tres simples razones
principalmente. La primera es que bajo este término se cobijan un vasto grupo de
conductas y de síntomas. La segunda porque muchos de estos síntomas son externo. La
tercera, porque no existe la timidez en sí, si no que existen personas tímidas, o para
precisar más, personas con conductas de timidez con sus peculiaridades y características
concretas, de forma que alguno de ellos participan de gran parte de las conductas que
señalamos, mientras que en otros sólo aparecen algunas, aunque seguramente de forma
excesiva en su frecuencia, intensidad o duración.

La timidez es un problema complejo como ya lo había mencionado, un síndrome, en


palabras de Cheek (1990), citado por Moradillo (20019, constituido por respuestas
motoras, cognitivas y psicofisiológicas, por conductas inadecuadas, pensamientos
distorsionados (no puedo cometer el más mínimo error porque sino seria horrible9 y
sentimientos negativos (tristeza, inseguridad). La timidez provoca una serie de efectos
no deseables: baja autoestima, fracaso en actuar asertivamente, soledad crónica,
problemas sexuales además también tiene consecuencias sociales: alcoholismo, abuso de
drogas para aminorar la angustia social o el disconfort interpersonal. Puede reducir el
talento de líder, limitar la iniciativa individual y la creatividad.

7. Inhibición interpersonal. La persona tímida exhibe el estilo pasivo o inhibido en


sus relaciones con los demás, ya que manifiesta una conducta de huida y también de
sumisión. El niño que sistemáticamente adoptada conductas de pasividad e inhibición
sufre consecuencias muy negativas, él se encuentra descontento, se valora poco y los
otros le tratan injustamente, Michelson (19879, apunta que cuando una persona actúa
de forma pasiva no se expresa así mismo, se comporta como un ratón. Deja que los
demás lo manden, le digan lo que tiene que hacer y, generalmente no defienden sus
propios derechos como persona humana. Por regla general sus necesidades, opiniones o
sentimientos son ignorados, y pueden que los otros niños se aprovechen fácilmente de él.

Según Gloria Hidalgo y Nureya Abarca, se pueden considerar otras consecuencias


adicionales del déficit interpersonal:

8. Ansiedad social.Se define como ansiedad social la respuesta de miedo, temor o


ansiedad que surge en situaciones de interacción social. La ansiedad social surge
fundamentalmente en una interacción interpersonal, frente a la percepción de una
situación de evaluación de la competencia o habilidad global, para un comportamiento
interpersonal exitoso.

La presencia de ansiedad social es uno de los factores más importantes en el déficit


sociales. Se produce una retroalimentación que hace que la persona fácilmente se
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

angustie, además la ansiedad produce que se muestre hiperalerta hacia los propios
procesos, de modo que está más centrada en ella misma y en lo demás, que en la tarea
que está realizando, aumentando las probabilidades de fracaso o incompetencia social.

9. Depresión.Se ha comprobado que hay un aumento de la depresión a medida que


aumenta la edad de los niños y adolescentes y una mayor prevalencia de síntomas
depresivos en adolescente mujeres que en hombres.

Existe demasiada evidencia teórica y clínica de que la falta de habilidades sociales,


déficit de asertividad y timidez están relacionados con la depresión.

Lewinsohn (1974), en su modelo operante de la depresión, establece que una de las


cusas de la depresión es la falta de destrezas sociales que impiden que la persona
obtenga refuerzo social. De este modo se genera un círculo que retroalimenta la
evitación y el aislamiento y la no afectividad de las conductas sociales, siendo cada vez
menos reforzado socialmente.

Beck (1979), por su parte plantea en su modelo cognitivo de la depresión la generación


de esquemas y supuestos cognitivos depresogénicos, a través del aprendizaje, desde
etapas tempranas del desarrollo. Junto a pensamientos automáticos, determina una
percepción de sí mismo, de mundo y del futuro negativo. Estos procesos cognitivos
interfieren significativamente en el adecuado desempeño social.

Una importante línea de prevención frente a los trastornos de la depresión es la


adquisición de habilidades sociales. Una persona que tiene conducta interpersonal
afectiva es capaz de desarrollar redes sociales de apoyo, que operan como uno de los
factores más relevante en la recuperación y prevención de los problemas de salud
mental.

10. Adicciones. Es complejo y multicausado, debe abordarse desde una perspectiva


sistémica que incluya los diferentes factores que están involucrados en el consumo de
drogas; también deben integrarse los aspectos más relevantes en las intervenciones
preventivas y terapéuticas. Hay consenso entre los autores que uno de los factores de
riesgo importante en el consumo de sustancias es el escaso desarrollo de habilidades
sociales e interpersonales. Los expertos en programas preventivos y de rehabilitación del
consumo de sustancias en adolescentes y jóvenes, recomiendan estrategias educativas
y/o terapéuticas de desarrollo de habilidades sociales y comunicacionales.

- Baja autoestima

Es el concepto operacional del auto concepto. Hidalgo y Abarca (1999) señalan que su
experiencia clínica les ha demostrado que en último término la persona que tiene estos
trastornos interpersonales han construido una imagen de si desvalorada,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

manifestándose en lo generalmente denominan ´´ inseguridad ``, ´´ no quererse a sí


mismo ``, o ´´ no valorarse ``. La baja autoestima es el resultado de un proceso que ocurre
muy ligado al desarrollo de la imagen de sí mismo y la identidad personal.

Bandura propone que las experiencias de fracaso en el logro de objetivos constituyen


una importante fuente de información para determinar la autoestima; junto con la
observación de la conducta de otros y la comparación social, pueden poner en evidencias
el déficit de la conducta social. También la información otorgada por otros la persuasión
verbal respecto a las capacidades de las persona son otras fuentes de generación de
expectativas de auto eficacia. Los estados emocionales, especialmente el temor, el miedo,
la angustia, provocan una excitación emocional alta que mayormente debilita la acción
o impiden que esta se realice, constituyéndose en una fuente de auto evaluaciones
negativas. Todos estos elementos pueden confluir para generar bajas expectativas de
auto eficiencia, con lo cual la persona no se involucra, no perdura en el esfuerzo, ni se
esfuerza tanto, teniendo como resultado una baja autoestima.

12. DERECHOS DE ASERTIVIDAD

Ningún ser humano está prohibido de expresar lo piensa o lo sienta. Cuando esto se hace
de manera asertiva se asegura el máximo respeto por los demás y por uno mismo.

Cada uno de los derechos implica una responsabilidad, un deber, por ejemplo si yo tengo
el derecho de ser tratado con respeto, mi deber será respetar a los demás. NADIE PUEDE
PEDIR LO QUE NO DA.

Estos derechos están basados en la investigación de García Pérez y Magaz Lago


(1995):

1. Tengo derecho a actuar de modo diferente a como los demás desearían que actuase.
2. Tengo derecho a cometer equivocaciones.
3. Tengo derecho a hacer las cosas de manera imperfecta.
4. Tengo derecho a pensar de manera propia y diferente.
5. Tengo derecho a cambiar de opinión.
6. Tengo derecho a aceptar y rechazar críticas o quejas que consideramos
justificadas o injustas.
7. Tengo derecho a decidir la importancia de las cosas.
8. Tengo derecho ano saber algo.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

9. Tengo derecho anoentender algo.


10. Tengo derecho a formular preguntas.
11. Tengo derecho a hacer peticiones.
12. Tengo derecho a rechazar una petición.
13. Tengo derecho a expresar sentimientos.
14. Tengo derecho a elogiar y recibir elogios.

- Asertividad en el varón y en la mujer

Desde el punto socio – cultural, los roles del varón han definido mucho de los roles de la
mujer, originando así problemas específicos de Asertividad para la mujer.

Durante siglos, la mujer sufrió una discriminación frecuentemente titánica a causa de su


sexo, siendo considerada muchas veces como una ´´ cosa ``, un ser inferior que se
manipulaba a su capricho y antojo de cualquiera.

Su comportamiento era limitado a través de críticas, imposiciones, represiones y


prejuicios, confiándola a roles secundarios, cuya principal actividad era su servicio al
varón.

Muchas frases como la de Pitágoras: ´´ El buen principio creo el orden, la luz y el varón,
mientras que al principio creo el caos, la oscuridad y la mujer ``. O según Freud ´´ la
mujer es un hombre incompleto que envidia el pene ``. Demuestran que antiguamente se
tomaba a la mujer como un ser inferior, por debajo del hombre; las mujeres, por regla
general, recibían una educación bastante inferior a la de los hombres; siendo inducidas a
no pensar no manifestarse, era una clase relegada al silencio.

A pesar que el mundo se modifica con gran rapidez, no basta con cambiar las pautas
sociales, los cambios deben realizarse desde raíz y es el propio hombre el que debe
cambiar su pensamiento y también se podría decir algunas mujeres.

Cambiar los medio de presión que actúan sobre nosotros, implica borrar viejas cintas
que nos grabaron en la infancia, y tomar nuevas decisiones vitales.

Toda mujer tiene destino propio y derechos para consigo misma: su felicidad y dignidad
personal, a través de sus distintos roles. Ella misma debe fijar sus metas en la vida y
propiciar los pasos para los cambios positivos. Estos son, principalmente:

a. Pensar, analizar.
b. Decidir.
c. Planificar la acción.
d. Ejecutar los propios planes y proyectos a través de pasos graduales.

- NEGOCIACIÓN

La mayoría de las personas y, especialmente, los empresarios, se


ven constantemente envueltos en negociaciones de diferente
índole.

Por ejemplo, cuando se reúnen para establecer un contrato,


comprar o vender cualquier producto o servicio, resolver
deficiencias, tomar decisiones colegiadas, acordar planes de
trabajo, etc.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Por ello, negociar, y negociar bien, adquiere una fundamental importancia para poder
lograr mejores relaciones en la vida y, como consecuencia, más agradables y sólidas
posiciones. Por todo ello, negociar, merece ser estudiado.

En tal sentido, lo primero que se debe comprender es la esencia y el alcance del concepto
de negociación. A continuación se relacionan un conjunto de definiciones del concepto de
negociación de prestigiosos especialistas sobre el tema con el objeto de presentar las
diferentes aristas y enfoques que sobre ella se perciben:

"Las negociaciones se pueden definir prácticamente como el proceso que les ofrece a los
contendientes la oportunidad de intercambiar promesas y contraer compromisos
formales, tratando de resolver sus diferencias". (Colosi y Berkely , 1981)

"¿Qué es negociación? Nada puede ser tan simple en su definición y tan amplio en su
sentido. Cada deseo que demanda satisfacción (y todos lo un proceso de negociación.

La negociación depende de la comunicación. Esto ocurre entre individuos que actúan


ellos mismos, o como representantes. Cada vez que la gente intercambia ideas con la
intención de relacionarse, cada vez que intentan acuerdos, uno de ellos está
negociando". (Nierenberg, 1981)

"Negociar es hacer negocio, es decir, intercambiar y regatear. Ello supone que cada uno
desea lo que posee el otro, pero, evidentemente, al menor precio posible. Supone, además,
una satisfacción (obtener lo que se desea) y una insatisfacción (dar lo que se posee), al
mismo tiempo. Por otra parte, sólo se negocia cuando cada uno desea obtener algo a
costa del otro, lo cual supone una trampa: la que se teme, y en la que se quiere hacer
caer al otro". (Desaunay, 1984)

"La negociación es un proceso y una técnica mediante los cuales dos o más partes
construyen un acuerdo. Las partes empiezan discutiendo sobre el asunto en el cual
tienen intereses, lo que genera entre ellas variados sentimientos. Los motivos que asisten
a cada negociador generan en ellos conductas que, a menudo, se expresan en propuestas
verbales. Este intercambio hace que las partes desarrollen intensos deseos de controlar
el tema que les preocupa". (Monsalve, 1988)

"La negociación es un proceso mediante el cual dos o más partes -que tienen intereses
tanto comunes como opuestos- intercambian información a lo largo de un período, con
miras a lograr un acuerdo para sus relaciones futuras". (Villalba, 1989)

"Proceso de lograr aceptación de ideas, propósitos e intereses, buscando el mejor


resultado posible, de tal manera que todas las partes sean beneficiadas". (Correa y
Navarrete, 1997)
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Siempre que se intente influir en una persona o grupo de personas a través del
intercambio de ideas, o con algo de valor material, se está negociando. La negociación es
el proceso que se utiliza para satisfacer las propias necesidades cuando alguien más
controla lo que se desea. Cada deseo que se gustaría realizar o cada necesidad que se
ven obligados a satisfacer son situaciones potenciales para la negociación.

La negociación entre empresas, grupos o individuos normalmente ocurre porque uno


tiene algo que el otro quiere y está dispuesto a negociar para obtenerlo. Por tanto, es un
proceso que incluye dos o más partes, con intereses comunes, pero a su vez en conflicto,
que voluntariamente se reúnen para presentar y discutir propuestas comunes con el
propósito de llegar a un acuerdo.

a. Tipos de Negociaciones

El conocimiento pleno del tipo de proceso negociador resulta de vital importancia para
su adecuada preparación. Es por ello que, antes de enfrentarlo, es necesario definir con
la mayor claridad posible el tipo de negociación en la que se va a participar. Las
negociaciones pueden clasificarse de la siguiente forma:

· Según las personas involucradas: Las negociaciones pueden efectuarse entre


individuos, entre estos y grupos o entre grupos. A medida que intervienen más personas
se complejiza más el proceso pues entran a jugar mayor número de intereses, puntos de
vista, comportamientos, conductas, expectativas y niveles de satisfacción, lo que genera
un sinnúmero de diferencias y demanda una mayor preparación del proceso.

· Según la participación de los interesados: Pueden clasificarse en negociaciones


directas e indirectas (a través de mediadores, árbitros, abogados, etc.). En el primer
caso, por lo general, el proceso es más expedito y dinámico, mientras que, en el segundo
caso, el proceso se puede retardar y, lo que puede ser más peligroso, complicarse por la
falta de comunicación entre las partes debido a la entrada de intermediarios.

· Según asuntos que se negocian: Existe una gama amplia de asuntos que pueden
negociarse, desde aspectos políticos, comerciales y técnicos, hasta personales y afectivos.
En cada caso resulta imprescindible tener un conocimiento adecuado del objeto de la
negociación, así como crear el ambiente propicio para lograr el efecto deseado.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

· Según el status relativo de los negociadores. Bajo tal criterio las negociaciones pueden
clasificarse en horizontales, cuando las partes se encuentran en un mismo nivel de la
escala jerárquica; vertical, cuando las partes que negocian se encuentran vinculadas a
través de una relación de subordinación directa; o diagonales, cuando la negociación se
produce entre partes que se encuentran en diferentes escaños de la pirámide jerárquica.

· Según el clima humano. De acuerdo con este criterio las negociaciones pueden ser
amistosas o polémicas, así como abiertas y sinceras o manipuladas. Las negociaciones
amistosas y abiertas y sinceras resultan mucho más fáciles que el otro extremo.

· Según los factores desencadenantes. De acuerdo con estas, las negociaciones pueden
clasificarse como: negociaciones libres (entre compradores y vendedores); forzadas,
cuando un hecho específico provoca la negociación, morales o afectivas, cuando la causa
del proceso negociador tiene que ver con comportamientos, actitudes o valores; y
legales, cuando la causa que la origina es una demanda judicial concreta.

· Según canal de comunicación. Pueden clasificarse en cara a cara, telefónicas,


epistolares o sobre la base de representantes. La diferencia fundamental entre ellas
reside en el grado en que fluye el proceso de comunicación que se establece entre las
partes.

- Según el modo de negociación. Pueden clasificarse en negociaciones competitivas y en


negociaciones cooperativas. Dentro de la misma negociación se pueden presentar estos
modos. La comprensión de los mismos y su combinación adecuada en el proceso pueden
ayudar en el proceso de negociación.

b. Persistencia

El estudio de la persistencia se ha abordado tanto desde la Psicología de la personalidad


como desde la Teoría de la Motivación. Desde una aproximación conductual, la
persistencia se puede estimar a partir del mantenimiento de la tasa de respuesta en una
tarea de adquisición/extinción, bajo un programa de reforzamiento negativo. Se plantea
la necesidad de diferenciar entre dos formas de conducta persistente:

(a)Persistencia aprendida, en la que se perdura en la respuesta adquirida durante la


fase de extinción

(b)Persistencia motivacional, en la que se buscan nuevas respuestas alternativas,


manteniéndose una tasa de emisión constante. Se emplea una tarea diseñada para el
estudio de la persistencia, el sistema Pavlov, para el estudio de las relaciones entre
persistencia, motivación inicial y nivel de aprendizaje.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Los resultados muestran:

(1) no se ha observado una relación lineal directa entre motivación inicial y nivel de
aprendizaje alcanzado en la tarea;

(2) persistencia motivacional y aprendida no muestran una relación significativa

(3) la medida de la persistencia motivacional permite una mejor discriminación entre


los sujetos.

- La persistencia en el estudio conductual de la personalidad

La psicología de la personalidad no ha prestado especial atención al estudio de la


motivación a pesar de que algunos autores como McAdams (1997) consideren a ésta
como una de las tres señas de identidad de aquélla o Hogan (1986) sostenga que los
conceptos motivacionales son conceptos explicativos por excelencia en Psicología de la
personalidad. Las razones de tal falta de atención son difíciles de identificar. Quizá ello
sea debido, desde la Psicología de la personalidad, a la preponderancia de los enfoques
rasguistas que, con excepción de Cattell, no han mostrado interés en la motivación.

Quizá se deba, desde la perspectiva de la motivación, al conocimiento incompleto e


insatisfactorio que todavía tenemos de ella La situación o paradigma general en el que
la persistencia ha sido estudiada en humanos consiste en que una persona es enfrentada
con una tarea difícil o irresoluble, sin restricción de tiempo ni del número de intentos
(Feather, 1962).
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Este paradigma no tiene en cuenta la historia de aprendizaje ni la competencia con la


que los individuos abordan la tarea. Ello puede ser fuente de variabilidad no controlada
en la respuesta de los sujetos. Para solventar este problema y, por tanto, igualar las
condiciones de partida de la muestra, una situación válida sería el procedimiento de
extinción operante en un paradigma de reforzamiento positivo o en un paradigma de
condicionamiento de escape (Bonet y Santacreu, 1984).

El procedimiento habitual de extinción de una respuesta instrumental consiste en


eliminar la contingencia entre la respuesta y la consecuencia, una vez adquirida la
respuesta. El resultado de este procedimiento, como se señala en manuales clásicos de
aprendizaje, es la reducción gradual de la respuesta aprendida (Hull, 1943; Honing,
1961; Pelechano, 1980; Tarpy, 1982). Los parámetros que modulan el proceso de
extinción en el condicionamiento operante han sido ampliamente estudiados durante el
pasado siglo.

El concepto de persistencia utilizado en este trabajo hace referencia a la tendencia a


responder en una situación en la que la probabilidad de lograr una recompensa es baja o
nula, una vez que ha habido un adquisición previa de una relación de contingencia.
Hablaríamos, por tanto, de comportamiento persistente que, en función de su
consistencia y estabilidad, podría ser entendido como un estilo decomportamiento. En
este sentido, la conducta persistente se define como aquélla que se mantiene en el tiempo
en ausencia de reforzamiento. Tal conducta persistente presenta relaciones
estadísticamente significativas con características de personalidad y otras variables
motivacionales como el “drive” (motivación del sujeto) o los incentivos externos
(motivación de la situación).

Desde la perspectiva de la personalidad, la persistencia está implicada, en términos de


Campbell y Pritchard (1983), con el mantenimiento de una secuencia de
comportamiento dirigido a la consecución de una meta. Del mismo modo, desde el
modelo del proceso cognitivo-motivacional propuesto por Vollmeyer y Rheinberg (2000),
la persistencia actúa como un mediador entre la motivación y el aprendizaje.

Este modelo postula que, ante una tarea compleja, las personas inicialmente más
motivadas persisten más en la búsqueda de su resolución y que las personas más
persistentes tienen una mejor ejecución deduciendo que los más motivados inicialmente
ejecutan mejor la tarea. Así pues, se establecen relaciones entre tres variables:
motivación inicial, persistencia y rendimiento. El objetivo general de este trabajo es
contrastar las relaciones entre estas variables bajo un paradigma de extinción
operante.(28)
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión”

Nelson Mandela.

CAPITULO VIII

INTERCULTURALIDAD

1. ESTUDIOS DE LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL

1-1. INICIOS DE LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL

La comunicación intercultural es el campo de estudio que centra su objeto de atención


en las interacciones de personas de diversas culturas, considerando la influencia de la
cultura en lo que las personas son, actúan, sienten, piensan y, por supuesto, dicen y
escuchan (DODD 1991). Como describe VILA (2005) la comunicación intercultural puede
definirse como el proceso comunicativo en el que intervienen personas con unos
referentes culturales lo suficientemente diferentes como para que así se auto perciban,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

teniendo que superar en ocasiones ciertas barreras personales y/o contextuales para
llegar a comunicarse de manera efectiva. Aunque pueden situarse los antecedentes del
estudio de la comunicación intercultural justo al finalizar la segunda guerra mundial,
coincidiendo con la creación de la "Organización de las Naciones Unidas" (1945), está
ampliamente aceptado que Edward T. HALL (1959) fue el primer autor que hizo uso del
término "Intercultural Communication" en los años cincuenta1). La influencia de sus
trabajos caracterizó el periodo de los años 60 y 70, junto a los aportes de KLUCKHOHN y
STRODTBECK (1961) entre otros. De la proliferación de investigación y autores en los
setenta, destacan los trabajos de CONDON y YOUSEF (1977), y SAMOVAR, PORTER y
JAIN (1981) al representar los primeros intentos de sistematización del campo de
estudio. En el periodo de los años 80 y 90, la investigación se centró en profundizar en el
alcance de las teorías y en refinar la metodología aplicada (CHEN & STAROSTA 1998).
[5]

LOMAS, OSORIO y TUSÓN (1993) han categorizado en cuatro grandes áreas los estudios
sobre comunicación intercultural, junto a sus correspondientes contribuciones teóricas:

El análisis del proceso comunicativo; algunos de cuyos autores más relevantes son
GUDYKUNST (1989, 1992, 1993, 1994), KIM (1977, 1988, 1992) y CASMIR (1991, 1993,
1999);

el papel del lenguaje en la comunicación intercultural; aquí son relevantes los trabajos
de WITTGENSTEIN (1953) y DODD (1991);

la organización cognitiva del proceso de comunicación; estimulada por CHOMSKY


(1957,1968), FODOR (1986) y VYGOTSKY (1977, 1979); y

El desarrollo de las relaciones interpersonales, que incluye contribuciones de autores


como ALTMAN y TAYLOR (1973) y TING-TOOMEY (1984, 1999). [6]

El predominio de una metodología cuantitativa fue imperante hasta los años 90, cuando
la publicación "International and Intercultural Communication Annual" comenzó a
fomentar el pluralismo metodológico, abriendo la puerta a la utilización de la
metodología cualitativa

Durante la época colonial

Durante esta época la idea era la asimilación de indígenas a la cultura de potencia


colonizadora, así como el ejemplo de las resistencias en costumbres de pueblos indígenas
contra los españoles en la época colonial.

Resistencia económica

Todavía hoy en día se mantiene el sistema de reciprocidad y trueque en muchas de las


zonas alejadas de la serranía peruana. También el transporte de bestias de carga
incluyendo la llama.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Resistencia cultural

La utilización de la lengua quechua y aimara en gran parte del país. La música andina
con variantes. Las vestimentas de las diversas versiones del Perú. Las costumbres las
vestimentas, las fiestas y las comidas típicas son netamente peruanos.

La resistencia religiosa aquí hay un ejemplo de interculturalidad en muestra de querer


dar a conocer a la religión de otra cultura como es la española a la indígena, los
españoles inculcaron la religión cristiana y hasta el día de hoy la tenemos con nosotros
sin embargo, antes de que sucediera esto hubieron ciertas historias y mitos religiosos de
los pueblos indígenas en contra de la religión cristiana

1-2. DELIMITACION DEL CAMPO DE ESTUDIO

Las Teorías como los objetos de estudio, suelen construirse a partir de la necesidad de su
existencia. Hasta después de la Segunda

Guerra Mundial no se dieron las condiciones idóneas para que se desarrollaran los
estudios de la comunicación intercultural.

Aunque en la actualidad hay una notable producción internacional en este campo, no


puede decirse que sea un área de estudio

Definitivamente consolidada. En vistas al futuro sería necesario construir un ámbito de


estudio que relacionara la comunicación

Interpersonal y la comunicación de masas

Como se ha podido apreciar la comunicación intercultural es un Campo de estudio


bastante reciente. Esto hace que haya pasado

Por las vicisitudes habituales conducentes a su consolidación. Si en muchos campos de


las ciencias sociales hay problemas de orden epistemológico y metodológico, en el caso
de la comunicación intercultural éstos se acentúan por las propias características del
objeto de estudio (Johnson y Tuttle,1989) De hecho todavía la delimitación del campo de
estudio está sometida a debate. Como nos recuerdan Casmir y Asuncion ZLande
(1989:283)"hay todavía una necesidad de unificación de conceptos, modelos y bases
teóricas que aseguraría y demostraría su unicidad en relación a otras áreas de los
estudios de comunicación.".

Sin embargo, como señala Biernatzki (1986:3) "Uno de los mayores esfuerzos ha sido el
desarrollo de un aceptable cuerpo teórico diferenciado de otros campos que explique
como se produce realmente el proceso de comunicación intercultural."
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

En cualquier caso, en los años 80, a partir de una aproximación pluridisciplinar, se


empieza a ver la necesidad de coordinar las distintas investigaciones para perfilar mejor
el campo de estudio. Así, Gudykunst (1987: 1848) establece cuatro diferentes áreas

De estudio:

La "comunicación intercultural" es la comunicación interpersonal entre pueblos con


diferentes sistemas socioculturales y/o la Comunicación entre miembros de diferentes
subsistemas (por ejemplo grupos étnicos) dentro del mismo sistema socio cultural
(Gudykunst!y TingZTooney,1988).

La "comunicación transcultural" (crossZcultural) es la comparación entre formas de


comunicación interpersonal de distintas culturas. En este caso no se trata de analizar las
interrelaciones, sino simplemente comparar las diferencias entre las propias formas de
comunicación de cada cultura (Brislin, 1986).

La "comunicación internacional" hace referencia a los estudios de las relaciones


internacionales en el ámbito de la comunicación de los más media. Desde la perspectiva
de la política económica de los medios se trataría el orden internacional de la
información y la comunicación (Hamelink,1994).

La "comunicación de masas comparada" se centra tanto en el tratamiento diferenciado


de la información de uno mismo

Acontecimiento en medios de distintos países, como en los efectos que tiene un mismo
tipo de programa en cada país (Blumler, McLeod!y Rosengren,1992).

Esta clasificación puede ser útil para dibujar el escenario de los estudios
norteamericanos sobre la materia. Podría decirse que el mayor volumen de la
producción estadounidense corresponde a la denominada anteriormente" comunicación
intercultural" y decrece progresivamente en las siguientes. Como señalan Korzenny y
Schiff (1992:7) hay muy pocas obras que hayan tratado el tema de los efectos de los
medios de comunicación a través de las culturas.

También quisiera comentar que la diferenciación entre "comunicación internacional" y


"comunicación de masas comparada", aunque pueda ser operativa, puede propiciar la
disgregación de los estudios de la comunicación de masas. Como señalan Gandy y
Matabane (1989:319) la teoría de los efectos de los medios de comunicación no puede
olvidar el entorno político y económico en el que se producen y distribuyen estos
discursos.

Por mi parte, creo que sería más interesante diferenciar simplemente la comunicación
intercultural interpersonal y la comunicación intercultural mediada que correspondería,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

por ejemplo, a los más media. Para dejarlo más claro, entiendo por comunicación
mediada aquella en la que hay una producción mediatizada del discurso. Así, por
ejemplo, una video conferencia no sería comunicación mediada si se trata de un plano
fijo de una sala con los participantes. Pero sería comunicación mediada a partir del
momento que se empieza a dirigir la mirada del espectador. Es decir, cuando mediante
la realización se hace, por ejemplo, un primer plano de la cara de sorpresa de algún
participante. pero incluso la diferenciación entre la comunicación intercultural
interpersonal y la comunicación intercultural mediada debería ser matizada ya que
cada día se apunta más hacia un campo de estudio integrado.

Hacia un campo de estudio integrado

En primer lugar, las nuevas tecnologías al aumentar la interacción existente en la


comunicación mediada hacen plantearnos hasta qué punto la tradicional distinción
comunicación de masas y la comunicación interpersonal sigue siendo válida
(Rodrigo,1994).

Es evidente que los medios de comunicación están cambiando muy rápidamente y que
esto afecta a todo el proceso de la comunicación. Además el futuro parece que va a
depararnos bastantes sorpresas. Bill Gates!(El!País,15ZVZ95), presidente de Microsoft,
afirma "Cuando la televisión se haga interactiva, la gente podrá solicitar siempre que
quiera cualquier programa de actualidad, reestreno o película. Verá los telediarios de
Milán o el primer episodio de Star Trek o revivirá la transmisión de NeilArmstrong
cuando puso el pie en la luna. Los programas de televisión que sobreviven actualmente
sólo gracias a que no se enfrentan a una fuerte competencia durante su franja horaria
podrían desaparecer, ya que todos los programas competirán continuamente con todos
los programas. "Microsoft y la NBC han firmado un acuerdo para desarrollar las
posibilidades de la unión entre la televisión y el ordenador (El!País,18ZVZ95).

En segundo lugar, tengamos en cuenta que para las actuales teorías de la comunicación
es muy evidente la imbricación entre la comunicación interpersonal y la mediada.
Así!cuando Lull (1992:57) afirma "La visión familiar de la televisión, por ejemplo, aun
cuando esté siendo hecha por individuos que están aislados uno de otro en el espacio
vital, es mucho más un acto de comunicación interpersonal que un acto de consumo o de
construcción de sentido. Está dando un giro copernicano a los estudios tradicionales de
la comunicación de masas. La recepción se ha convertido en un ámbito para repensar
todo el proceso comunicativo (Rodrigo, 1993). Los actuales estudios de la recepción
(White, 1994) ponen el manifiesto que el uso de los medios de comunicación se inscriben
dentro de otras prácticas culturales cotidianas. Ser un espectador no es simplemente ser
un tipo de sujeto determinado, sino que es estar en una situación de comunicación
determinada que está condicionada por las propias características del sujeto y por su
entorno personal y social. Es decir que de nuevo se pone de manifiesto las interrelaciones
entre la comunicación interpersonal y la comunicación mediada. Los estudiosos de la
comunicación tienen cada día más claro la sinergia de cualquier proceso comunicativo.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Ni la comunicación mediada puede no tener en cuenta la comunicación interpersonal,


como hemos visto, ni la comunicación interpersonal puede estudiarse sin tenerse en
cuenta el contexto cultural y más mediático. Como señalan Prosser (1977:128) muchos
autores han considerado que el diálogo entre culturas se sitúa a nivel de la
comunicación interpersonal, ignorando el importante papel de los medíos de
comunicación. No se ha tenido suficiente en cuenta que muchas de las imágenes e ideas
que tenemos sobre culturas remotas han sido suministradas por los medios de
comunicación.

La comunicación intercultural es un ámbito privilegiado para resaltar las


interrelaciones entre la comunicación interpersonal y la mediada. Por un lado, en la
comunicación intercultural se parte del principio de la dificultad o imposibilidad de
comunicación entre los implicados. "El proceso básico empieza con la percepción de las
diferencias que sugiere que los participantes a menudo no comparten normas, creencias,
valores y ni tan siquiera modelos de pensamiento y conducta."(Casmir y Asuncion Lande,
1989:283). En la comunicación intercultural no puede presuponerse que lo que pretende
comunicar el emisor sea lo que Interprete el receptor. Es decir, en la comunicación
intercultural mediada se pueden dar contextos de recepción muy dispares y que nada
tengan que ver con el contexto de producción del mensaje. Muchos programas
producidos en los Estados Unidos han dado lugar a muy distintas interpretaciones en
algunos países. Por esto es importante tener en cuenta las comunidades interpretativas y
los contextos de recepción. Es decir, en los estudios de comunicación intercultural son
patentes las relaciones entre la comunicación mediada y la interpersonal.

Por otro lado, la comunicación intercultural pone en relación dos conceptos que van
intrínsecamente unidos como son comunicación y cultura. Servaes (1989:385) afirma
que el concepto de cultura ha sido virtualmente ignorado en el debate de la
comunicación. Esta afirmación debería ser convenientemente matizada, ya que hay que
recordar la corriente de los Cultural Studies. Sin embargo, creo que hay que aceptar que
quizás en los estudios de comunicación no se ha prestado la suficiente atención a la
cultura. Durante muchos años gran parte de los estudios de la comunicación tuvieron
como soporte científico el modelo de la teoría matemática de la comunicación, que
primaba la idea de transmisión de mensajes, o la teoría funcionalista que estudiaba los
efectos, pero sin conectarlos con otras prácticas culturales. En la comunicación
intercultural interpersonal o mediada es evidente que comunicación y cultura están
indisolublemente interrelacionadas.

Por último quisiera apuntar que quizás fuera más asequible empezar a trabajar con
algunos conceptos concretos para ir poco a poco perfilando las teorías que nos
permitieran comprender la comunicación intercultural como un fenómeno global. Por
ejemplo, un concepto entorno al que fácilmente puede construirse un campo de estudio
integrado es el de identidad. Como señala
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Fitzgerald (1993:2) el concepto de identidad puede ser un puente entre los estudios de
comunicación interpersonal y de masas.

Aunque este concepto parece estar más próximo a la comunicación interpersonal no se


puede ignorar la influencia de los más media en los procesos de identificación. Los
discursos de los medios de comunicación proporcionan modelos de identidad a diferentes
niveles, personales, profesionales, subculturales, culturales, etc. Estos modelos que se
muestran a los espectadores les ayudan a formar o a renegociar su identidad. En
relación a la comunicación intercultural es bastante claro que los medios de
comunicación son uno de los principales constructores de los estereotipos culturales y de
la identidad cultural, que aunque es un concepto polémico (Hamelink, 1989), va a ser
una de las claves de bóveda de los próximos estudios de comunicación intercultural

(Parés, 1991).

CAMPO DE ESTUDIO INTEGRADO

Según Alcina es más asequible empezar a trabajar con algunos conceptos para ir poco a
poco perfilando las teorías que nos permitan comprender poco a poco la comunicación
intercultural como un fenómeno global. Un consejo que nos da Alsina en teorías de a
comunicación ambos métodos perspectivas, utilizar el concepto de identidad como el
puente entre la comunicación interpersonal y la comunicación mediada

Por otro lado no se puede ignorar los medios de comunicación en los procesos de
identificación que también vendría a ser un campo de estudio integrado y también estos
mismos medios de comunicación como aparece al principio de mi introducción seria la
bóveda de los próximos estudios de comunicación intercultural como dijo el investigador
Pares.

CONCEPTOS CLAVE

IDENTIDAD: Conjunto de sus propios rasgos de un individuo o de una comunidad. Estos


rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: Se da entre dos personas que están físicamente


próximas. Cada una de las personas produce mensajes. Es una relación de intercambio
por medio de la cual dos o más personas comparten su percepción de la realidad.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

COMUNICACIÓN MEDIADA:

Cuando definimos la comunicación mediada estamos poniendo de relieve el papel


mediador que tiene la tecnóloga en la comunicación.

Dese la invención de la imprenta en el siglo XV, hasta el desarrollo de nuevas tecnologías


como las redes informáticas, la comunicación mediática ha experimentado un
crecimiento interrumpido.

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN: Los medios masivos de comunicación tienen


algunas características comunes: todos requieren de algún dispositivo tecnológico e
instalan una relación impersonal entre emisor y receptor; se denominan masivos porque
permiten emitir mensajes que llegan simultáneamente a gran cantidad de receptores
que no se conocen entre sí y que tal vez viven en lugares muy distantes unos de otros

Entre estos conceptos se haya la identificación del intercambio de ideas quieren


producirlo como un campo de estudio integrado por querer identificar la interacción den
ideas al igual que la interculturalidad.

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL

Otra cuestión que hay que plantearse es cuándo estamos ante una comunidad de vida
con una cultura distinta. ¿Qué criterios se pueden utilizar para Portal de la
comunicación Determinar que estamos ante una cultura distinta? Tomemos, por
ejemplo, cuatro criterios: la lengua, la religión, el género y la edad. La lengua podría ser
un criterio, pero hay comunidades de vida que hablando la misma lengua se consideran
culturas distintas. ¿Todos los hispanohablantes forman parte de la misma cultura? La
religión podría ser otro criterio, pero entonces los judíos cuya lengua materna es el
catalán no serían catalanes. También se ha dicho que el género sería un elemento
importante de diferenciación cultural, así se podría postular una cultura femenina
distinta de la cultura masculina. Así mismo podríamos plantearnos como criterio la
edad, por ello habría una cultura de los jóvenes o una cultura de las personas mayores.
Pero estas diferenciaciones implicarían caer, de nuevo, en una visión estática y
esencialista de la cultura.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Por ejemplo, aceptemos que los jóvenes se convierten en un colectivo al que le atribuimos
una cultura. Simplemente por la edad ya se les atribuye la pertenencia a una cultura
determinada. Así la diferenciación se establece a priori y no tiene en cuenta el
dinamismo, la interdependencia y el pluralismo de la mayoría de las culturas. En primer
lugar, si hay algo que caracteriza a los jóvenes es precisamente la pluralidad de puntos
de vista que tienen. En segundo lugar, un mismo joven puede participar, al mismo
tiempo, de distintas culturas, por ejemplo las determinadas por la lengua, la religión y el
género. Así los criterios que se pueden utilizar para diferenciar las culturas son múltiples
y las combinaciones de estos criterios, que se pueden dar en una persona en concreto,
son enormes.

Por consiguiente, aunque una persona nace en una comunidad de vida, las sociedades
modernas se caracterizan por un pluralismo cultural, que hace difícil establecer cuáles
son las fronteras culturales o los criterios de diferenciación cultural. "...toda religión es
un acto de fe. Así como la patria es un acto de fe. ¿Qué es, me han preguntado muchas
veces, ser argentino? Ser argentino es sentir que somos argentinos." BORGES, Jorge Luis
(1992), Siete noches, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 78-79, (primera edición
1980).

Los postulados fundamentalistas de la cultura pretenden mostrarnos unas culturas


homogéneas, puras y "no contaminadas". De esta forma se niega la asunción como
propias a todas aquellas manifestaciones que se consideran que no forman parte de una
supuesta cultura originaria, aun produciéndose en un territorio compartido. Así se
pretende establecer la diferenciación entre lo que es propio de una cultura y lo que es
impropio. Además para que esta pureza tenga un buen fundamento se establecen unos
orígenes inmaculados excluyendo los vestigios de lo que se considera otra cultura.

¿Cuál es la diferencia entre pluriculturalidad e interculturalidad?

De hecho si aceptamos la idea interaccionista de la cultura, toda cultura es básicamente


pluricultural. Es decir, se ha ido formando, y se sigue formando, a partir de los contactos
entre distintas comunidades de vidas que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar.
Evidentemente los intercambios culturales no tendrán todos las mismas características y
efectos. Pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural, la
hibridación cultural. Portal de la comunicación ∙ En ocasiones es difícil tomar conciencia
de este mestizaje cultural porque la percepción humana es selectiva. Esta percepción
selectiva nos lleva a fijarnos en aquellos fenómenos de la vida cotidiana que reafirman
una concepción preconcebida de la realidad. De esta forma vamos reafirmando nuestra
visión de la realidad porque vemos, prioritariamente, lo que la reafirma.

Se trata simplemente de hacer una mirada pluricultural a nuestro alrededor para


darnos cuenta de la cantidad de manifestaciones culturales que se consideran como
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

propias y que tuvieron su origen en comunidades de vida que en la actualidad se las


considera como culturalmente distintas. Hay que aceptar el hecho que la realidad
cultural es, en sus orígenes y en la actualidad, pluricultural. La civilización árabe ha
configurado casi tanto la cultura española como la latina. En castellano el 60% de los
arabismos empiezan con al (el artículo "el"). En el ámbito económico la herencia árabe
incluye: la agricultura (alfalfa, alcachofas, algodón...), la alimentación (albóndigas,
almíbares...), la industria química (alcoholes, alquitranes, almidones...), la industria de la
construcción (albañiles, arrabales, atarazanas...), la industria del confort (almohadas,
alfombras...) y la economía urbana (alcantarillas, alquileres, albaranes...). ROCA,
Francesc (1997).

El País Cataluña, 4 de octubre, p.2. Como hemos podido apreciar es necesario adquirir
una mirada pluricultural que nos permita distanciarnos de la cultura en que hemos sido
socializados para, por un lado, ser auto reflexivos en relación a la propia cultura y, por
otro lado, llegar a comprender el punto de vista de otras culturas. Ya se sabe que, a
veces, para hacer un juicio sobre lo propio es mejor tomar una cierta distancia. Así, tanto
Cadalso, en 1789, en sus Cartas Marruecas como Montesquieu, en 1721, en sus Lettres
Persanes, crearon personajes de otros continentes para criticar la sociedad de su época.
Este esfuerzo de comprensión es imprescindible antes de pasar a la autocrítica y a la
crítica. Hasta ahora hemos hablado principalmente de pluriculturalidad. Cuando
utilizamos el concepto de "pluriculturalidad" nos referimos a un estado de cosas.

Es decir, la pluriculturalidad es el rasgo característico de las culturas modernas


actuales. "Los países latinoamericanos son actualmente resultado de la sedimentación,
yuxtaposición y entrecruzamiento de tradiciones indígenas (sobre todo en las áreas
mesoamericana y andina), del hispanismo colonial católico y de las acciones políticas,
educativas y comunicacionales modernas. Pese a los intentos de dar a la cultura de élite
un perfil moderno, recluyendo lo indígena y lo colonial en sectores populares, un
mestizaje interclasista ha generado formaciones híbridas en todos los estratos sociales."
GARCÍA CANCLINI, Néstor (1990), Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la
modernidad, México, Grijalbo. Una cultura no evoluciona si no es a través del contacto
con otras culturas. Pero los contactos entre culturas pueden tener características muy
diversas.

En la actualidad se apuesta por la interculturalidad que supone una relación respetuosa


entre culturas. Mientras que el concepto "pluricultural" sirve para caracterizar una
situación, la interculturalidad describe una relación entre culturas. Aunque, de hecho,
hablar de relación intercultural es una redundancia, quizás necesaria, porque la
interculturalidad implica, por definición, interacción.

De acuerdo con lo explicado hasta ahora cualquier comunicación podría definirse como
intercultural. Esto nos podría llevar a un callejón sin salida, ya que la calificación de la
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

comunicación como intercultural se volvería innecesaria. La única forma de aclarar la


situación es constatar la existencia de una graduación en la diferenciación cultural. Así
las formas de pensar, sentir y actuar de distintas comunidades de vida estarán más o
menos próximas unas de otras porque compartan, por ejemplo, la lengua o algunos
elementos de sus estilos de vida. Evidentemente cuantos más elementos las comunidades
de vida compartan más sencilla será la comunicación entre ellas. Como puede
apreciarse, en un extremo tendríamos la diferenciación mayor y en otro la
prácticamente casi absoluta indiferenciación.

En cada circunstancia la comunicación intercultural tendrá unas características


distintas, de acuerdo con la proximidad o lejanía. Sin embargo, aunque no pretenda dar
unas recetas multiuso para cualquier situación intercultural, quizás sería útil tener en
cuenta una serie de criterios para conseguir una comunicación intercultural más eficaz.
Los seres humanos hemos sido socializados en una determinada comunidad lingüística
en la que adquirimos unas competencias comunicativas. Si entramos en contacto con
personas que hablan una lengua distinta deberemos establecer una lengua común para
interaccionar.

Es decir, es imprescindible tener una lengua común en la que podamos comunicarnos.


Esta competencia lingüística es una condición necesaria, pero no suficiente para una
óptima comunicación intercultural. La siguiente anécdota es atribuida a Margaret
Mead: "En el curso de una de sus investigaciones sobre el lenguaje de una población
aborigen, trató de aprender este lenguaje a través de un procedimiento denotativo.
Señalaba un objeto y pedía que le pronunciaran el nombre; luego otro objeto, y así
sucesivamente; pero en todos los casos recibió la misma respuesta: "Chemombo". Todo
era "Chemombo". Pensó para sí: "¡Por Dios, qué lenguaje terriblemente aburrido! ¡Todo
lo designan con la misma palabra!" Finalmente, después de un tiempo, logró averiguar el
significado de "Chemombo", que quería decir... ¡señalar con el dedo!" FOERSTER, Heinz
von (1994), "Visión y conocimiento: disfunciones de segundo orden", en Dora Fried
SCHNITMAN, Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad, Buenos Aires, Paidós.

¿Cómo conseguir una comunicación intercultural eficaz?

Para una eficaz comunicación intercultural es necesario, por un lado, una nueva
competencia comunicativa y, por otro lado, un cierto conocimiento de la otra cultura. La
comunicación interpersonal no es simplemente una comunicación verbal, la
comunicación no verbal (espacial, táctil, etc.) tiene una gran importancia. Es decir, que
no es suficiente conocer un idioma, hay que saber también, por ejemplo, el significado de
la comunicación gestual del interlocutor. Además hay que recordar que la comunicación
no es un simple intercambio de mensajes que tienen un sentido incuestionable.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Un mismo discurso puede tener distintos niveles de lectura que sólo las personas que
conozcan bien la cultura pueden alcanzar. Por ejemplo, para comprender bien la
película Forrest Gump, interpretada por Tom Hanks, era necesario un cierto
conocimiento de la historia y de la cultura estadounidense. Evidentemente la película se
podía ver sin estos conocimientos, pero se perdían las referencias de muchas secuencias
de la película. Es necesario, por consiguiente un conocimiento lo más amplio posible de
la cultura de la persona con la que se interrelaciona. El desconocimiento de "el otro" lo
deshumaniza. Como se puede apreciar en la obra de Shakespeare El mercader de
Venècia, Shylock reclama el derecho a su humanización: "¿I que no té ulls un jueu? ¿Que
no té mans, ni membres, ni proporcions, ni sentits, ni afectes, ni passions? ¿No menja la
mateixa teca? ¿No ésferitamb les mateixes armes? ¿No estàsubjecte a les
mateixesmalalties, curatpelsmateixosmitjans i escalfat i refredatpelsmateixosestiu i
hivern que qualsevolcristià? Si enspunxeu, ¿no sagnem? Si ensfeupessigolles, ¿no
ensposem a riure? Si ensemmetzineu, ¿no ensmorim?..." SHAKESPEARE, William (1985),
El mercader de Venècia, Barcelona, Bruguera, p.70, (traducció de Josep M. de Sagarra).

Pero no hay que conocer sólo otras culturas, sino que la comunicación intercultural
implica también una toma de conciencia de la propia cultura. En muchas ocasiones
nuestras comunicaciones están llenas de valores que transmitimos sin ser apenas
conscientes de ello. La comunicación intercultural no sólo supone comunicarse con otras
culturas sino también hacer el esfuerzo de repensar la propia cultura. Un requisito
prácticamente imprescindible para la comunicación intercultural es que haya un cierto
interés por culturas distintas de la propia. Por supuesto, no se trata de un interés
anecdótico o dirigido a confirmar nuestros propios valores. Se trata de ver qué puedo
aprender de las otras culturas. Frente a los intentos, propios del colonialismo, de
modificar las culturas no dominantes para hacerlas lo más próximas posibles a las
dominadoras, en la actualidad se busca conocerlas tal y como son. Este cambio de
mirada hacia las culturas ajenas también se manifiesta hacia la propia cultura.

En primer lugar, uno debe ser consciente de su punto de vista etnocentrista y empezar a
repensar muchos de los valores de los que hasta ahora fundamentaban lo que se ha
denominado la "identidad cultural". Me refiero a aquellos valores que se basan
precisamente en la denigración de la cultura ajena para ensalzar la propia. Esta toma
de conciencia debe descender propio lenguaje, ya que el lenguaje cotidiano legitima una
realidad social, en ocasiones, profundamente discriminadora. No es fácil eliminar los
estereotipos negativos que cada cultura tiene de la ajena. A lo largo de la historia los
pueblos han deshumanizado a los otros pueblos con el fin de crear un consenso social en
contra de ellos. Muchos de estos estereotipos están muy profundamente enraizados en el
imaginario colectivo de una cultura, como todavía se puede apreciar en el lenguaje. Una
"judiada" es al mismo tiempo "acción propia de los judíos" y "acción cruel e inhumana".
Una "gitanada" es "acción propia de los gitanos" y "adulación, halagos o engaños para
conseguir lo que uno desea".
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

A finales del siglo XV "...aparece la sífilis, un nuevo azote de cuya propagación se acusa
siempre a los otros, a los enemigos. Para los italianos es 'el mal francés', pero los
franceses la llaman 'el mal napolitano'; los españoles bautizan la enfermedad como 'el
mal alemán' y los flamencos la denominan 'el mal español'; para los rusos es 'el mal de
los polacos', y para los turcos, 'el mal de los cristianos'.". En la actualidad, en castellano,
la sífilis se conoce también como "el mal francés". Cuando se entra en relación con
personas de culturas muy distintas se puede producir lo que se ha denominado un
"choque cultural". En este choque cultural no sólo se produce una incomprensión del
comportamiento ajeno, sino que también afloran una serie de emociones negativas:
desconfianza, incomodidad, ansiedad, preocupación, etc. Para superar este choque
cultural hay que comunicarse.

La comunicación no es un simple intercambio de información. La comunicación implica,


también, ser capaz de compartir emociones. Es decir, hay que ser capaz de crear una
relación de empatía. La empatía es la capacidad de sentir la emoción que otra persona
experimenta. Tener la habilidad de empatizar es imprescindible en muchas relaciones
interpersonales. Si en el seno de una familia sus miembros no tienen empatía entre sí, es
muy probable que las relaciones familiares se deterioren más fácilmente. La empatía
también es necesaria para la comprensión mejor de "el otro".

No se trata simplemente de sentir lo que él o ella siente, sino que a través de las
emociones aumentar nuestra comprensión. Hay que tener en cuenta que si entre
personas de una misma comunidad de vida, en ocasiones, se producen incomprensiones,
entre personas socializadas en culturas distintas éstas pueden aumentar. Uno puede
comunicarse aceptando un cierto grado de malentendidos, pero si estos aumentan la
comunicación será muy difícil. En la comunicación intercultural hay que asumir que el
malentendido puede ser la norma y no la excepción. Por ello es necesario desarrollar la
capacidad de meta comunicarse. Es decir, tener la capacidad de decir lo que se pretende
decir cuando se dice algo. Meta comunicar significa hablar del sentido de nuestros
mensajes, pero no sólo de lo que significan sino incluso de que efectos se supone que
deberían causar. Un ejemplo sencillo, si entro en una habitación que tiene la ventana
abierta y digo "Aquí hace mucho frío ¿no?" y mi interlocutor responde "Ah ¿Sí?... ¿Tú
crees?" y deja la ventana abierta significa que mi interlocutor no ha entendido mi
mensaje.

La primera afirmación no era una simple constatación de un hecho, como parece haber
entendido, sino que se sobrentiende una petición de que se cerrara la ventana. Si,
molesto, replico: "Perdona, te estaba pidiendo si podrías cerrar la ventana", lo que hago
es meta-comunicarme. En la vida cotidiana funcionamos con una gran cantidad de
sobreentendidos, presuposiciones, eufemismos, etc. en los que el sentido no está en el
significado literal del mensaje. Se trata de un sentido presupuesto compartido por los
miembros de una misma comunidad de vida. Pero en la comunicación intercultural los
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

sobreentendidos o las presuposiciones pueden ser una fuente inagotable de


malentendidos. Por ello no basta con comunicar, en muchas ocasiones es necesario
también meta-comunicar.

En la comunicación intercultural no se puede presuponer que mi interlocutor va a


entender precisamente lo que no se dice explícitamente. "El encuentro de las culturas no
es forzosamente intercultural. Un fenómeno cultural no se debe a que las culturas se
encuentran, puede haber simplemente agresión o eliminación de uno por el otro. El
encuentro de las culturas se convierte en un fenómeno cultural si, de alguna manera,
existe aceptación y proyecto común." WEBER, Edgard (1997), "Líneas transversales de
los debates (identidad, cultura, religión, islamismo, modernidad, mundialización,
interculturalidad y negociación)", en Revista CIDOB d'AfersInternacionals, nº 36, mayo,
p. XII. Por último, hay que decir que la comunicación intercultural no se produce de
forma descontextualizada.

Toda comunicación se produce en unas circunstancias determinadas que modifican las


características del proceso comunicativo. Por ejemplo, si la comunicación intercultural
se hace con la lengua materna de uno de los interlocutores, éste se sentirá mucho más
cómodo que el otro. Las relaciones sociales son relaciones de poder, por ello en la
comunicación también se manifiestan estas relaciones de poder. Los interlocutores no
siempre están en un plano de igualdad. No siempre se trata de un desequilibrio
amenazante, sino que actúa de una manera más implícita, por ejemplo estableciéndose
quién es el forastero en la interacción. Por todo esto, a la hora de iniciar una
comunicación intercultural es necesario establecer las bases para el intercambio
cultural. El diálogo intercultural debe realizarse dentro de la mayor igualdad que sea
posible. Esto no significa ignorar la existencia de posiciones de poder distintas entre los
interlocutores. Se trata de reconocerlas e intentar reequilibrarlas en lo posible. Téngase
en cuenta que ni el paternalismo ni el victimismo son actitudes adecuadas para el inicio
de una comunicación intercultural.

PARA UNA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL EFICAZ ES NECESARIO

- Una lengua común


- El conocimiento de la cultura ajena
- El re-conocimiento de la cultura propia
- La eliminación de prejuicios
- Ser capaz de empatizar Portal de la comunicación ∙
- Saber meta-comunicarse
- Tener una relación equilibrada

¿Qué problemas plantea la comunicación intercultural? En cierta ocasión le


preguntaron al escritor británico Chesterton qué opinaba de los franceses. Se cuenta que
Chesterton contestó simplemente: "No los conozco a todos". En el lenguaje de vuestra
vida cotidiana solemos hablar de los franceses, los musulmanes, los occidentales, etc . Con
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

harta frecuencia a la hora de hablar de estas agrupaciones utilizamos estereotipos que


poco tienen que ver con la realidad, que es mucho más compleja. Además, hablar, por
ejemplo, de los franceses es, en muchas ocasiones, un ejercicio de sobre generalización.

Esta sobre generalización nos permite una economía mental, ya que el estereotipo
preconcebido facilita la explicación de la realidad. El fijarse atentamente y el intentar
descubrir el sentido de las cosas se vuelve innecesario. El estereotipo nos permite
explicar hasta lo incomprensible: "Ya se sabe... los franceses son así". Lo que caracteriza,
la mayoría de las veces, a la comunicación intercultural es el desconocimiento que se
tiene sobre la otra cultura.

A medida que vas relacionándote con personas de distintas culturas vas tomando
conciencia de la propia ignorancia. No se puede esperar que un estudioso de la
comunicación intercultural pueda dar unas indicaciones muy precisas sobre como
relacionarnos con personas de una cultura concreta, a menos que se haya especializado
en ella. Como mínimo hay tantas lenguas como culturas, y no se conoce todavía al ser
humano que las hable todas. El constatar que hay muchas culturas distintas no debe
hacernos caer en el error de sobredimensionar las diferencias culturales. La forma más
simple de conocer es comparar. A partir de un punto de referencia se establecen
relaciones del tipo "es igual a", "es diferente a", "es similar a", etc.

En los contactos interculturales es muy frecuente utilizar el método comparativo p ara


describir nuestra experiencia. Así se viene a establecer lo que es común y lo que es
distinto. En la comunicación intercultural se puede dar la tendencia de construir a "el
otro" distinto. Es decir, ya que se trata de una persona de otra cultura, debe ser distinto.
Así pues, se destacan sobre todo las diferencias. Una mirada superficial sobre otras
comunidades de vida no puede, generalmente, proporcionar más que una visión
diferenciadora. A medida que se va profundizando es cuando las similitudes, inherentes a
los seres humanos, se ponen de manifiesto. Hay que combatir la tendencia a poner el
acento en la diferencia y a olvidar lo común. Esto lleva a universalizar la diferencia. Se
afirma que, en esencia, somos distintos. Así se cae de nuevo en el esencialismo cultural
que busca diferenciar para excluir. Esto no significa que deban negarse las diferencias,
pero hay que situarlas a su nivel real. En ocasiones, se ha contrapuesto una visión
universalista, que afirma que todos somos iguales, a una concepción relativista, que
considera que todos somos distintos. Quizás de lo que se trata es de aceptar estos dos
principios que parecen contradictorios.

Es muy posible que los seres humanos, al nivel más profundo, sean todos iguales. Por
ejemplo, todos sufrimos un proceso de socialización en una cultura determinada. Sin
embargo, está claro que la cultura en que hemos sido socializados propicia que
tengamos determinados pensamientos, sentimientos y comportamientos semejantes, en
ocasiones, y diferentes, a veces, de los de personas socializados en otras culturas. En
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

definitiva, se puede reducir esta contradicción si aceptamos el universalismo en el nivel


más profundo del ser humano y el relativismo en el nivel más superficial. "Un hombre no
es nunca un individuo; sería mejor llamarle un universal singular" SARTRE, Jean Paul
(1971), Flaubert, l'idiot de la famille, Paris, Gallimard, p.7. Es posible que con algunas
culturas haya una mayor cantidad de manifestaciones culturales que podamos
considerar semejantes que con otras culturas. Siempre situándonos a un nivel superficial
de la manifestación cultural se trata de una graduación de mayor o menor proximidad.
Por supuesto, no nos referimos a una proximidad de tipo geográfico sino de afinidad
cultural, que en determinadas situaciones puede darse entre culturas muy distantes
geográficamente.

Por ejemplo, en cierto curso que recibí en los Estados Unidos discutíamos sobre distintas
prácticas en la vida cotidiana. La profesora, que era norteamericana, nos comentaba
que cuando iba a visitar a su padres, éstos establecían la hora exacta de inicio y final de
la visita familiar. Entonces, un compañero de los Emiratos Árabes Unidos y yo nos
cruzamos una mirada de inteligencia, que venía a significar que en nuestras respectivas
culturas ésto sería prácticamente inconcebible. Situar las diferencias a un nivel
superficial no significa que no sean importantes. Son importantes a partir del momento
que pueden obstaculizar la comunicación intercultural. La forma de superar este
obstáculo consiste, en primer lugar, en estar atento también a las similitudes; en
segundo lugar, en relativizar la importancia de estas diferencias y; por último, en
ahondar en el sentido profundo de las diferencias. Es posible que así descubramos que su
sentido profundo sea semejante al de la cultura propia. Para acabar hay que advertir del
peligro de caer en el otro extremo, que es universalizar a partir de lo propio y no de lo
común. Esta tendencia nos puede llevar al eurocentrismo y, así por ejemplo, se
consideraría que el modelo europeo es el modelo universal de evolución histórica. A
partir de este criterio los demás pueblos estarían en los estadios anteriores. Por ejemplo,
se afirmaría que se ha descubierto un nuevo grupo étnico neolítico o que otro pueblo se
encuentra en la Edad Media. Lo que se hace es utilizar categorías establecidas por una
determinada cultura para explicar a otras culturas. Esto puede ser aceptable si se utiliza
como metáfora, pero es inaceptable si se pretende universalizar un tipo de desarrollo
histórico determinado. Como puede apreciarse la comunicación intercultural se sitúa en
el delicado equilibrio entre lo universal y lo particular, entre lo común y lo diferente. De
hecho la comunicación intercultural nos impele a aprender a convivir con la paradoja de
que todos somos iguales y todos somos distintos.

ALGUNOS DE LOS OBSTÁCULOS DE LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL SON

La sobre generalización

La ignorancia Sobredimensionar las diferencias Universalizar a partir de lo propio


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

OBJETIVOS DE ESTUDIO DE LA COMUNICAION INTERCULTURAL

La práctica de la comunicación intercultural no es algo nuevo. Los encuentros entre


pueblos y naciones de diferentes culturas se han llevado a cabo a través de la historia de
la civilización. Sin embargo, la mayoría de estos encuentros iniciales fueron más
limitados en su alcance, afectaban a menos personas y eran mucho menos complejos de
lo que son ahora. Además, el flujo de los mensajes era casi siempre unidireccional, por
ejemplo, del superior al inferior, del poderoso al débil. La naturaleza de los encuentros
culturales ha cambiado de manera importante en la época moderna.

Se viaja más a distintos países gracias al turismo, por razones de estudio o de negocios o
como empleados de organizaciones multinacionales. Con independencia de que se
queden en el país que visitan por una larga o corta temporada, todos tendrán que
enfrentarse a ciertos problemas de adaptación. Los sucesos que tienen lugar en algún
rincón del planeta se saben casi instantáneamente al otro lado del mundo gracias a los
avances de los medios de comunicación electrónica, que hasta hace muy pocas décadas
eran virtualmente desconocidos. Este fenómeno requiere de un nuevo tipo de
comprensión para poder entender las ramificaciones de esos hechos en nuestras vidas
diarias. La legislación gubernamental en relación con los derechos civiles ha
incrementado los contactos entre personas de diversas culturas, razas o etnias. Incluso si
la gente lo deseara de otra forma, el desarrollo político, social y económico de los últimos
años ha hecho casi imposible poder escoger a nuestros vecinos, condiscípulos o
compañeros de trabajo. Estos complejos desarrollos han dado como resultado nuevos
niveles de contacto y cercanía entre los pueblos, así como la comprensión de que todas
las culturas y los pueblos son interdependientes. También han despertado la conciencia
sobre la inmensa diversidad de intereses y expectativas que conforman la comunidad
mundial.

Debido a estas diferencias, los hechos ya no se pueden contemplar sólo a distancia, ya


que sugieren perturbadoras posibilidades de tensión y rivalidad, aunque al mismo
tiempo presentan oportunidades para la mutua cooperación y el entendimiento. La
comunicación intercultural puede ayudar a crear una atmósfera que promueva la
cooperación y el entendimiento entre las diferentes culturas, y posee características
especiales que le pueden permitir realizar tal función.

Estas características son: sensibilidad a las diferencias culturales y una apreciación de la


singularidad cultural; tolerancia para las conductas de comunicación ambiguas; deseo
de aceptar lo inesperado; flexibilidad para cambiar o adoptar alternativas; y
expectativas reducidas respecto a una comunicación efectiva; por ejemplo, uno estará
satisfecho si ha logrado comunicarse al menos a cierto nivel de entendimiento, en vez de
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

a un nivel de entendimiento total. Sin embargo, el conocimiento de la comunicación


intercultural no se puede considerar por sí mismo como suficiente para resolver los
problemas de comunicación que puedan surgir. El sentido común apoyado por la
evidencia empírica demuestra que la comunicación puede dividir o agravar las
diferencias que existan entre las personas. Algunas de las investigaciones en relación con
las situaciones de contacto han demostrado que cuando interactúan personas de
diferentes culturas, las diferencias que los dividen tienden a volverse importantes.
Además, tales diferencias suelen ser exageradas o distorsionadas para provocar en
ambas partes una imagen estereotipada o negativa (Bochner, 1982).

Esta paradoja de la comunicación intercultural ha sido materia de varias


investigaciones en relación con los contactos y percepciones interculturales, y dichos
estudios indican que existen diferentes variables que entran en juego cuando establecen
contacto personas con orientaciones distintas. Al tomarse en consideración estas
variables, las conclusiones muestran que el incremento de la comunicación interpersonal
puede conducir a desarrollar una mayor familiaridad entre los seres humanos. Tal
familiaridad conduce a la percepción de la similitud de orientaciones entre los
participantes, lo cual favorece los encuentros interpersonales (Bochner, 1982; Brislin,
1981; Sarbaugh, 1979). Estudio de la comunicación intercultural El estudio de la
comunicación intercultural se ha extendido durante las dos últimas décadas. Los
primeros cursos de comunicación intercultural se llevaron a cabo a mediados de los años
60 en unas cuantas universidades y escuelas de Estados Unidos. Actualmente, hay más de
500 instituciones de estudios superiores que ofrecen uno o más cursos de la materia.

En el extranjero, también se dan en diferentes universidades y colegios algunos cursos de


comunicación intercultural. Actualmente, los gobiernos y las organizaciones privadas y
semiprivadas están empezando a reconocer la necesidad de llevar la capacitación
intercultural a nivel de programas para su personal directivo, y en respuesta a esta
necesidad se han establecido varias organizaciones que proporcionan resúmenes
interculturales, programas de capacitación y talleres y seminarios (Harris y Moran,
1979). También existe un número creciente de publicaciones sobre comunicación
intercultural, y durante los últimos diez años se han publicado varios libros de texto y
manuales de capacitación en relación con la comunicación intercultural, los cuales se
encuentran listados en la sección de "material de consulta" al final de este ensayo.
También se editan tres importantes revistas que sólo publican artículos relacionados con
dicho tema. Estas publications son: el International and intercultural Communication
Annual publicado por la Speech Communication Association, el International Journal of
lnterculturalRelations publicado por la SocietyforlnterculturalEducation, Training and
Research, y el Journal of Cross-cultural Psychology. Artículos acerca de la comunicación
intercultural aparecen también regularmente en algunas de las principales revistas
profesionales. Varias organizaciones profesionales han reconocido también el
componente intercultural de sus miembros y han establecido divisiones o grupos de
interés relacionados con la comunicación intercultural dentro de su estructura. Entre las
asociaciones que tienen componentes de comunicación intercultural están la
International Communication Asociation, la Speech ComunicationAssociation y sus
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

contrapartes regionales, la Western Comunication Association, Eastern Comunication


Association y la Southern Comunication Association.

La Societyfor Intercultural Education, Training and Research se estableció para servir a


los intereses y necesidades de las personas que trabajan en la investigación, capacitación
y educación intercultural. Estas organizaciones patrocinan regularmente programas y
conferencias de comunicación intercultural. La comunicación intercultural es una
materia orientada hacia la práctica. Su enfoque central está en las fallas y problemas de
comunicación intercultural en contextos interculturales o multiculturales. La habilidad
en la comunicación intercultural se puede aplicar en la administración de empresas, el
desarrollo de trabajo, la asesoría, la ley, el periodismo, el ejército, los consejos a
estudiantes, el trabajo social y la enseñanza, así como en otras profesiones y actividades
en las que se interactúa con personas de orígenes y culturas diversas. Objetivos del
estudio de la comunicación intercultural Los principales objetivos del estudio de la
comunicación intercultural incluyen: 1) comprender el impacto de la cultura sobre la
comunicación; 2) desarrollar la capacidad y la habilidad de percibir y considerar puntos
de vista alternativos; 3) desarrollar habilidades para realizar investigaciones en
contextos interculturales y multiculturales, y para interpretar los resultados de los
estudios empíricos en el área.

DEFINICION DE LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL

Según José Samuel Arango Martínez Director de la Revista Virtual Luciérnaga, la


comunicación intercultural se refiere a la habilidad de una persona o empresa de poder
moverse entre distintas culturas y evitar errores fatales por choques culturales con
clientes, colaboradores y proveedores extranjeros.

El afirma que, "anualmente se pierden billones de dólares en negocios no concluidos,


como resultado de malentendidos causados por diferencias culturales. Saber cómo
detectar las diferencias culturales entre usted y su interlocutor extranjero, es la mejor
forma para tener una ventaja competitiva importante en este mundo globalizado".

Para Ernesto Zierer, comunicación intercultural, se refiere a los procesos comunicativos


entre personas de culturas diferentes.

Para hablar de interculturalidad, primero defino algunos conceptos, de Zierer, que están
relacionados con este término. El tomar conciencia de los distintos significados de las
palabras es un primer paso importante, porque la lengua está ligada a las estructuras
culturales de una comunidad. Veamos algunos conceptos básicos según Zierer.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Hemos definido la interculturalidad, según José Manuel Arango, como la habilidad de


una persona o empresa de poder moverse entre distintas culturas y evitar errores fatales
por choques culturales con clientes, colaboradores y proveedores extranjeros la
interacción comunicativa que existe entre personas o grupos humanos de diferentes
culturas, bajo ciertas normas de respeto. También aclaramos los conceptos de etnia y
pueblo que son similares; cultura que es la forma de vida y manera de pensar de las
personas; sociedad se refiere a la interrelación que existe dentro de un grupo humano.

El término comunicación implica entender lo que escuchamos y darnos a entender con


respeto y basados en el conocimiento.

En base a su significado, mencionamos los problemas en la comunicación intercultural


producidos por dos aspectos:

- Las diferencias entre ambas culturas en cuanto a verbalización (falta de dominio


del idioma; economía verbal (estilo directo e indirecto, contacto visual y corporal,
ademanes, mímicas), etc.

- A las diferencias entre culturas en cuanto a creación de relaciones sociales ya


sean rápidas, lentas, de mayor a menor profundidad, etc., por tabúes
determinados por creencias religiosas, costumbres; por conceptos de orden, ley,
derechos y obligaciones, trabajo, relaciones maritales, educación, etc., y por
conceptos y defensa de la identidad cultural como estilo de vida, ideología política,
etc, por país de procedencia ya sea industrializado o no.

Luego conocimos las barreras en la comunicación intercultural como son, entre otras:

La comunicación no verbal, la que tiene muchas formas y que en su mayoría sólo pueden
ser interpretadas a través del marco de la cultura, como movimientos, posiciones del
cuerpo, gestos, etc.;

La ansiedad e incertidumbre, las que entran en juego al iniciar el contacto, donde la


incertidumbre condiciona lo que pensamos sobre el otro y la ansiedad, componente
emocional en las situaciones a las que anticipamos consecuencias negativas. Entonces, el
hecho de que la incertidumbre condicione lo que pensamos sobre el otro hace que
además hagamos unas predicciones y demos unas explicaciones a las actitudes,
sentimientos, creencias, valores y conductas de los otros. Una incertidumbre y ansiedad
demasiado altas dificultan la comunicación, mientras que una incertidumbre y ansiedad
demasiado bajas son des motivantes para la comunicación. Por lo tanto, y respecto a la
incertidumbre, podemos concluir que no se puede actuar mecánicamente, sino que
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

debemos estar atentos en todo momento a lo que hacemos y decimos, lo cual es difícil, ya
que es un proceso inconsciente

La comunicación verbal, en la que no basta conocer el idioma de la otra persona, sino


que es necesario conocer la cultura en la que una lengua concreta está inmersa para
evitar malentendidos

Por otro lado, Diana Kiss y Eduardo Castro comentan que hay varios medios que han
ayudado a desarrollar la comunicación intercultural como la prensa, la radio y la
televisión punteros en esa labor; luego apareció el cine primero, como un lenguaje, luego
como arte; su función ha sido incuestionable por cuanto se convirtió en un lenguaje
universal por el interés que despertaron las películas. Posibilitó el contacto entre
culturas pero con una ausencia de sentidos por cuanto sólo entraron en juego el oído y la
vista; no hay un proceso de comunicación, de retroalimentación; su capacidad reside en
encarnar lo imaginario.

Después, mencionan la comunicación intercultural vía Internet donde las diferentes


culturas tienen más posibilidades de contacto que nunca a través de sus conversaciones
en línea y correo electrónico, proceso donde se reciben mensajes y se envían respuestas,
expresando la riqueza de cada cultura. Su contenido disponible es muy variado y valioso
y promete ser una herramienta para expandir la comunicación entre culturas y ser una
respuesta para el desarrollo global.

Pero también presenta problemas como: a) los límites de la realidad, donde las
conversaciones tienen un carácter de juego; b) problemas de simulación de identidad, o
sea construcción imaginaria de mundos. En las comunidades virtuales sociales, lo
importante es pretender ser alguien más, asumir otras identidades o crear otros
mundos, siempre y cuando sean creíbles.

Actualmente existe una híper comunicación, como la llama José Samuel Arango, donde
se unen todos estos sistemas en una comunicación más competa e integrada: la
televisión, la radio, la computadora, celulares, libros; donde se puede catar, discutir,
llegar a acuerdos, generar conocimiento, divertirse, aprender, negociar, pero todo esto
se debe hacer con dignidad y con valores éticos universales.

Uno de los fenómenos que se desarrollan con la globalización es el turismo que crece
cada vez más en todos los países y genera una comunicación intercultural, como
resultado de ello. Pero a veces esta comunicación se ve obstaculizada porque los turistas
o inmigrantes no hablan el mismo idioma y necesitan de alguien que les traduzca o
interprete lo que les quieren comunicar. Aquí entran en juego los mediadores cuando la
comunicación entre dos partes no puede llevarse a cabo sin el puente de una tercera
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

persona; los intérpretes o traductores, quienes como afirma Dora Sales no llevan a cabo
un mero trasvase lingüístico sino que unen funciones de coordinación, mediación o
negociación de significados culturales o sociales. El mediador es un traductor-intérprete,
pero es algo más; es intérprete de lenguas y lenguajes, verbales y no verbales. El
mediador debe estar empapado de las dos culturas, la del país de origen del inmigrante y
la del país de acogida.

Este campo (traducción/interpretación o mediación) también presenta problemas en los


servicios públicos:

a) Que hace falta una progresiva capacitación y profesionalización; las carencias


actuales en este sentido motivan que en muchas ocasiones terminen haciendo de
mediadores familiares o amistades de los inmigrantes que necesitan de la ayuda de un
enlace, con la falta de preparación y la tensión personal que eso puede conllevar

Que los mediadores interculturales no disponen aún de un estatuto legal en muchos


países, aunque son cada vez más numerosos, porque su labor es una demanda real y
actual en todo país

Que no existe un acuerdo generalizado sobre el campo de acción de esta actividad


traductora.

La comunicación intercultural significa distintas cosas para diferentes personas; sin


embargo, la variedad de interpretaciones no disminuye su importancia como materia de
estudio. En vez de eso, refleja la naturaleza interdisciplinaria de la materia, así como sus
variados orígenes. Los estudios sobre comunicación intercultural incluyen las
tradiciones y las preocupaciones contemporáneas tanto de las ciencias sociales como de
las humanas. El núcleo de la materia muestra algunas contribuciones hechas por las
disciplinas de antropología cultural, comunicación, lingüística, psicología y sociología
intercultural y social. Esta base multidisciplinaria proporciona amplios recursos para su
desarrollo. Desafortunadamente, la fuerza potencial de esta base ha sido debilitada
debido a la variedad de enfoques e intensidad que se han empleado en el estudio del
área, por lo cual se necesita una redefinición del área, y una limitación en el enfoque
para hacer que esta materia de estudio sea más fácil de manejar.

Un enfoque centrado en la comunicación Los estudiosos de la comunicación han hecho


importantes contribuciones en relación con la conceptualización de la comunicación
intercultural. Sin embargo, ha sido un problema la confianza no rebatida en las
formulaciones iniciales de la materia que hacen hincapié en el aspecto cultural en vez de
hacerlo en el aspecto de comunicación de los contactos interculturales. Esto no significa
que el aspecto cultural de la comunicación no sea importante, pero en todo caso se
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

debería emplear un enfoque balanceado para poder llegar a una descripción más
correcta del encuentro. Algunos de los estudios han identificado ciertos problemas y
fallas de comunicación, y los han atribuido apropiadamente a las divergencias culturales
entre los participantes. No obstante, las explicaciones acerca de cómo las diferencias
afectaron el encuentro fueron a menudo inadecuadas o ignoradas. Los estudios más
recientes sobre la comunicación intercultural han empezado a separarse del enfoque
"tradicional" y están empezando a considerar el lado dinámico de los encuentros.

Se están comenzando a exponer especulaciones acerca del proceso del contacto


intercultural por medio de la teoría de la comunicación, y se están realizando esfuerzos
sistemáticos para expandir la aplicación de los conceptos de la comunicación
interpersonal al foro intercultural (Sarbaugh, 1979; Howell, 1979; Sarbaugb and
Asunción Lande, 1982). Tal vez una de las revelaciones mas prometedoras en la
investigación de la comunicación intercultural es la proposición de que la comunicación
intercultural difiere de otras formas de comunicación humana sólo en el grado en que
difieren entre sí los comunicadores. Sin embargo, un problema crítico es la especificación
de qué grado de diferencia convierte o no un acto de comunicación en intercultural. Un
análisis de la literatura actual muestra algunos enfoques prometedores para la solución
de este problema; ellos se verán a continuación.

El modelo conceptual de "homogeneidad/heterogeneidad" de Sarbaugh ofrece un buen


punto para iniciar un análisis del problema. Sarbaugh propone un marco sistemático
para distinguir la comunicación denominada intercultural de la comunicación
intercultural. En el modelo propuesto por él establece una constante de homogeneidad-
heterogeneidad en la que sitúa a una pareja heterogénea de un lado y a una pareja
homogénea del otro, y las clasifica como niveles interculturales e interculturales,
respectivamente. Así como reconoce que no existen tipos ideales de parejas heterogéneas
ni homogéneas, establece que la heterogeneidad de los participantes se puede expresar
por medio de puntos junto a la constante que designa como niveles de intercultural. La
suposición básica de Sarbaugh es que la comunicación se dificulta y disminuye su
eficacia conforme la heterogeneidad de los participantes se incremente. Identifica
variables "clave" en las cuales las diferencias entre los participantes son esperadas, y
donde la constante de heterogeneidad homogeneidad puede ser evaluada. Los puntos
fuertes del modelo propuesto de Sarbaugh son: su atención a las operaciones de los
principios básicos de comunicación en los diferentes niveles de inter/intercultural, y su
clasificación de los actos de comunicación de acuerdo con los diferentes niveles de
comunicación intercultural.

Sin embargo, necesita algunos esfuerzos empíricos para hacer operacionales sus
categorías. Hay otra interesante consideración para el desarrollo de la teoría de la
comunicación intercultural, y ésta ha sido desarrollada por Gudykunst (1980). El modelo
propuesto por Gudykunst empieza con la premisa de que la comunicación es una
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

actividad transaccional simbólica que implica hacer predicciones y reducir la


incertidumbre. Sostiene que la mayor parte de la incertidumbre se da cuando dos
extraños se comunican. Utilizando esta noción de "la comunicación con extraños" como
un marco conceptual para estudiar la comunicación intercultural, Gudykunst define la
comunicación intercultural como un subgrupo de la comunicación con extraños de
diferentes culturas nacionales. En consecuencia, el proceso fundamental de la
comunicación es el mismo siempre que un individuo se comunica con un extraño, pero si
uno de ellos proviene de una cultura nacional diferente, se debe tomar en consideración
el efecto cultural de sus respectivas conductas. La fuerza particular del marco de
referencia propuesto por Gudykunst se apoya en el reconocimiento de que el proceso de
la comunicación intercultural no es único, sino que refleja el proceso básico de la
comunicación interpersonal. Esto permite al investigador centrar su atención en la
dinámica interpersonal del encuentro, en donde es muy probable que ocurran los
problemas y las fallas de comunicación. No obstante, es necesario afinar
conceptualmente la noción de "la comunicación, con extraños" para hacerla
operacional. Parece ser éste el momento adecuado para ofrecer una definición de la
comunicación intercultural, considerando para ello los importantes aspectos que se han
expuesto en la sección anterior. Así, diremos que la comunicación intercultural es el
proceso de interacción simbólica que incluye a individuos y grupos que poseen
diferencias culturales reconocidas en las percepciones y formas de conducta, de tal
forma que esas variaciones afectarán significativamente la forma y el resultado del
encuentro. Los participantes en un encuentro intercultural interactúan apoyándose en
suposiciones culturales propias, las cuales actúan como pantallas perceptuales de los
mensajes que intercambian.

El marco de referencia cultural en el que cada comunicador interpreta los mensajes


puede variar de una mínima a una máxima diferencia. Algunas de estas diferencias
pueden ser obvias, mientras que otras pueden ser más sutiles. El éxito o el fracaso de la
interacción dependerán, en gran medida, de la familiaridad de los participantes con los
antecedentes del interlocutor, las percepciones de las diferencias que los separan y la
reciprocidad del propósito. Si se consideran tan diferentes que la comunicación requiera
un esfuerzo extra de su parte, podrían seguir manteniendo la comunicación con tal de
lograr los objetivos complementarios o mutuos, aunque podrían también decidir
terminar la comunicación debido a que consideran que el resultado esperado no merece
el esfuerzo que se hace. Esta perspectiva considera la comunicación como una
experiencia "compartida" en vez de como un acto individual con ejecutantes
individuales. Considera el proceso natural de comunicación y demuestra que la
diferencia cultural es la matriz de la comunicación.

Por lo tanto, el concepto de "diferencia cultural" es una dimensión importante de la


comunicación intercultural y sugiere ciertos aspectos de la cultura que pueden afectar el
grado de eficacia comunicativo. Estos aspectos se ordenan jerárquicamente de tal forma
que algunos puedan mostrar mayores efectos que otros. El concepto de diferencia
cultural también proporciona una guía en la preparación de un inventario de
componentes culturales que probablemente intervienen en las interacciones personales
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

o intergrupales, los cuales explican las respuestas diferenciales a los actos


comunicativos. Hasta ahora la exposición se ha centrado en el concepto de diferencia
cultural como una dimensión crítica de la comunicación intercultural.

Sin embargo, esto no excluye el concepto de similitud como otra dimensión de la


comunicación intercultural. La teoría básica de la comunicación establece que la
identificación de similitudes entre los participantes es un aspecto importante de la
interacción. Para que se pueda mantener una relación de comunicación establecida
entre participantes de culturas diferentes, finalmente deberán llegar a un punto en el
que perciban más semejanzas que diferencias entre sí. Algunos estudios sobre los
contactos interculturales parecen reforzar esta creencia, y suelen concluir en que cuanta
más información tengamos de los otros participantes, más familiares nos resultarán y
los consideraremos más similares a nosotros mismos (Bochner, 1982; Brislin, 1981).

COMPRENSIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL

Elementos conceptuales de la comunicación intercultural La comunicación no puede


existir en el vacío. La cultura proporciona el contexto adecuado para que surja, pero una
cultura no puede sobrevivir sin comunicación, pues depende de ella para su iniciación,
mantenimiento, cambio y transmisión. La cultura es por sí misma un sistema de
comunicación. Las complejas interconexiones de los hechos culturales transmiten
información a sus participantes. Tal y como observó Hall (1966), la cultura es
comunicación y la cultura se demuestra en el proceso de la comunicación intercultural.
Definición de la cultura La cultura ha sido un concepto difícil de definir. Una revisión de
las definiciones que de ella se han hecho (Kroeber and Kluckhohn, 1952), descubrió que
son 164 y que todas ellas son plausibles, aunque ninguna puede ser considerada como
definitiva. Revisiones subsecuentes han producido resultados similares. A pesar de ello,
algunos conceptos surgen una y otra vez en algunas definiciones, y entre ellos están
"patrones y temas", "universales y particulares", y características "explícitas e
implícitas". Los antropólogos que han estudiado sistemáticamente la "cultura" han
intentado aislar patrones definidos de conducta, y consideran que ellos descubrirían una
cultura dada. De acuerdo con Benedict (1934), los patrones de conducta "apolíneos" y
"dionisiacos" de ciertas culturas indias son ejemplos clásicos.

De igual forma, ciertos intentos por descubrir "temas totalizadores" de algunas


culturas, han introducido términos como "fatalismo" u "orientación a la actividad" para
describir los principios motivadores de ciertas culturas. Los antropólogos de la cultura
también han establecido que todas las culturas comparten ciertos rasgos comunes, y los
han llamado "universales". Éstos incluyen sistemas simbólicos (códigos lingüísticos y no
verbales), sistemas de relaciones (de parentesco y de rol), y sistemas de creencias y
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

valores. Pero las manifestaciones de estos rasgos comunes pueden ser únicos en una
cultura en particular. Cada cultura tiene su lenguaje propio y sus claves no verbales que
reflejan los rasgos únicos de esa cultura en particular. De igual forma cada cultura tiene
su definición propia de los roles masculino y femenino. Estas diversas manifestaciones de
los rasgos culturales no se advierten hasta que algún miembro de otra cultura se pone
en contacto con ellos. La cultura ha sido comparada con un iceberg en el sentido de que
sólo una pequeña parte de ella puede ser percibida, mientras que la parte más
importante se oculta a la vista (Ruhly, 1976). La parte oculta equivale al aspecto
implícito de la cultura, mientras que la parte abierta sería el aspecto explícito de la
cultura. El aspecto explícito se manifiesta en las costumbres, tradiciones y valores que
gobiernan las actividades y comportamientos de los miembros de una cultura. El aspecto
implícito se puede inferir observando los patrones recurrentes de conducta, pensamiento
y actividad de los miembros de una cultura.

Con este antecedente acerca de la naturaleza de la cultura estamos listos para


considerar una definición que será útil para analizar las variables culturales que afectan
la conducta de comunicación. La cultura es un sistema de símbolos compartidos, creados
por un grupo de gente para permitirle manejar su medio ambiente físico, psicológico y
social. La cultura proporciona a las personas un marco de referencia cognoscitivo
general para una comprensión de su mundo y el funcionamiento en el mismo. Esto les
permite interactuar con otras personas y hacer predicciones de expectativas y
acontecimientos. En algunas ocasiones se conoce a este marco de referencia como
"identidad cultural". El concepto de identidad cultural es semejante al concepto de
"cultura subjetiva" (Triandis, 1977). La cultura subjetiva ha sido definida como una
respuesta de la gente a la parte del medio ambiente hecha por el hombre, o como la
forma característica de un grupo de percibir su medio ambiente social (Brislin, 1981). El
uso de símbolos, la selección de tópicos y canales de comunicación de una persona puede
ser afectado por su cultura subjetiva o por su identidad cultural. La cultura es un medio
por el que las actividades de la vida se pueden ordenar jerárquicamente en relación a su
importancia y proximidad. Las necesidades de una cultura pueden variar al igual que las
prioridades relacionadas con la conducta de ciertos grupos. Una cuestión de primordial
importancia en una cultura puede significar algo diferente para otra. La cultura se
aprende desde el nacimiento y se transmite a las siguientes generaciones. Cada
generación contribuye al fondo del conocimiento y experiencia de su propia cultura para
permitirle adaptarse a los nuevos retos.

La cultura proporciona símbolos a las personas así como el contexto para comunicar
algo de ellas mismas a otras personas. La habilidad para comunicar algo acerca de sí
mismos les ha permitido a los grupos mantener sus culturas y sobrevivir en ellas.
Definición de la comunicación La comunicación, al igual que la cultura, es un concepto
muy amplio. Existe gran número de definiciones acerca de las interacciones humanas.
Para este ensayo son de importancia los trabajos de Berlo, Barnlund, Dance, Howell,
Patton y Giffin y Smith. Su influencia se refleja en la conceptualización de la
comunicación que se presenta aquí. La comunicación es el proceso de transmitir
mensajes y compartir significados por medio de símbolos. Los símbolos pueden ser
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

lingüísticos, no verbales, pictóricos, anotaciones o de otra índole. Juntos o en


combinación, llevan o transmiten mensajes. Los procesos de selección, organización e
interpretación de símbolos están incluidos en la transmisión de mensajes. La
interpretación es crítica para el proceso de la comunicación. Esto es extremadamente
importante ya que la forma en que se interprete un mensaje varía de acuerdo con la
cultura de la persona y la experiencia individual, así como según el contexto de la
comunicación y de la situación en la que se da. A menudo se pueden inferir los
significados a partir del medio ambiente y de los rasgos contextuales. Las normas
respecto al medio ambiente y al contexto son importantes para predecir el resultado de
un acto de comunicación.

La retroalimentación es un aspecto importante en el proceso de la comunicación. La


retroalimentación es una de las mejores formas para que el transmisor se asegure de la
corrección con la que el receptor interpretó el mensaje. La respuesta que envíe el
receptor puede hacer que el emisor modifique el mensaje para asegurarse de que es
correctamente recibido. Si el emisor no tiene forma de comprobar cómo se recibe el
mensaje, pueden ocurrir problemas en la comunicación y no ser corregidos. El proceso
circular de comunicación facilita la comprensión correcta, la cual a su vez facilita el
desarrollo de una relación interpersonal placentera. Los mensajes se pueden transmitir
a través de varios canales. En la interacción frente a frente, los canales primarios que se
utilizan son la vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto. Los mensajes también se pueden
transmitir entre las personas utilizando mecanismos interpuestos como el teléfono, las
computadoras, los medios de comunicación masiva, o en alguna otra forma. La
comunicación es una parte tan integrada a la vida humana que el acto en sí mismo se da
como un hecho. Los seres humanos son criaturas sociales que se valen de símbolos y
pueden transmitir el conocimiento social adquirido más que otras. Este fondo de
conocimiento refleja la percepción colectiva de la realidad. Por lo tanto difiere entre
culturas. Siempre existe el peligro de que la concepción del mundo o de la realidad por
parte de una cultura entre en conflicto con la forma de percepción del mundo o de la
realidad de otra cultura. La historia y los sucesos comunes prueban que no es difícil que
esto suceda.

La manera de manejar o resolver los conflictos presentes o futuros de este tipo presenta
un reto formidable para la comunicación intercultural. Variables culturales en la
comunicación Tanto los estudiantes como quienes practican la comunicación
intercultural están de acuerdo en que la comunicación exitosa en los contextos
intercultural o multicultural requiere del reconocimiento y comprensión del impacto de
la cultura en la conducta de comunicación. Debido a ello se han realizado varias
investigaciones para determinar los factores críticos que marcan la diferencia en el
proceso de comunicación entre personas con diferentes antecedentes culturales
(Samovar y Porter, 1976; Sitaram y Cogdell, 1976; Dodd, 1977; Asunción Lande, 1978;
Sarbaugh, 1979; Argyle, 1982). Entre las variables culturales que han sido identificadas
como potencialmente problemáticas en el proceso de comunicación intercultural se
encuentran las siguientes: idioma, códigos no verbales, concepción del mundo, rol que se
desempeña en las relaciones y patrones de pensamiento. El idioma es el factor más obvio
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

en la comunicación intercultural. Las personas acumulan, comparten, dan y reciben


información por medio del idioma. El desarrollo de un idioma en el contexto de una
cultura particular, necesariamente refleja esa cultura. Sapir y Whorf consideran
hipotéticamente que el idioma influye en lo que se percibe, y también en cómo se
interpreta (Hoijer, 1954). A pesar de las muchas consideraciones de los estudiosos del
tema acerca de si el idioma agudiza o inhibe la percepción y el pensamiento, la hipótesis
de Sapir y Whorf ha influido mucho en el pensamiento respecto a la forma cómo se
considera el idioma en relación con la cultura. En el estudio de la comunicación
intercultural se cree ampliamente que el significado asignado a la palabra es en parte el
resultado de las diferencias y las experiencias culturales. Una traducción aparentemente
directa de una palabra familiar tendrá una connotación distinta en un idioma diferente.
El código no verbal también juega un importante papel en la comunicación
intercultural, al igual que el idioma. Sin embargo, sus efectos sobre la conducta
comunicativa no son tan fáciles de observar, ya que los mensajes no verbales suelen
operar en el nivel de la inconsciencia. Debido a que normalmente se manejan en un nivel
de inconsciencia, tiende a ser mal interpretados y favorecen menos las influencias
correctivas.

Los estudiosos de la materia no están de acuerdo en las limitaciones que tiene la


definición de la comunicación no verbal, pero parecen haber llegado a un consenso en
sus funciones generales. Usualmente, la conducta no verbal se utiliza para comunicar
sentimientos, actitudes y preferencias. También se utiliza para reforzar o contradecir el
mensaje verbal, así como para proporcionar retroalimentación por parte del receptor.
Hasta ahora, hay opiniones distintas respecto a la clasificación de las conductas no
verbales. Sin embargo, un análisis de la literatura muestra situaciones recurrentes, como
los movimientos del cuerpo que incluyen las posturas, gestos, expresiones faciales y
movimientos de los ojos; la zonificación de los espacios, como la distancia física entre las
personas en lugares públicos y privados así como la disposición de objetos en el medio
ambiente físico; el paralenguaje, que incluye claves auditivas que acompañan a las
señales lingüísticas; orientaciones temporales y silencio. El código no verbal, así como el
código lingüístico, está sujeto también a la influencia cultural. Las conductas específicas
no verbales que son simbólicas en una cultura pueden no tener ningún significado en
otra, o pueden obtener reacciones diferentes. Otro ejemplo es el uso del silencio. En una
cultura el silencio se puede deber al temor, especialmente si éste es prolongado, mientras
que en otra el silencio puede significar una comunicación intensa o satisfactoria. Otro
factor a considerar en la comunicación intercultural es el que representa la concepción
del mundo.

Se le considera como uno de los más importantes mecanismos cognoscitivos que influyen
en la comunicación (Dodd y Garmon, 1981); es la representación de la concepción
interna de un individuo o un grupo, la cual es moldeada y organizada de acuerdo con las
preconcepciones culturales, que reflejan valores básicos, creencias y actitudes. Se dice
que la concepción del mundo contiene tres dimensiones: el propósito de la vida, la
naturaleza de la vida y la relación del hombre con el cosmos (Sarbaugh, 1979). La
importancia de la concepción del mundo en la comunicación intercultural es que sirve
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

como una pantalla perceptiva para los mensajes recibidos, y también se utiliza como
base para interpretar los hechos y las actividades observadas. El concepto del rol a
desempeñar en las relaciones dentro del contexto de la comunicación intercultural
proporciona un conocimiento profundo de la manera en que la cultura mantiene un
orden social y control entre sus miembros. El rol en las relaciones se organiza de acuerdo
con la edad, el sexo, la situación social, el parentesco, el poder, la riqueza y el
conocimiento. La manifestación conductual de cada una de estas relaciones puede variar
de una cultura a otra. Por ejemplo, se ha encontrado que el papel del sexo difiere entre la
cultura del sureste de Asia y la cultura estadounidense. De igual forma difieren el
parentesco y la relación entre las generaciones, Las divisiones jerárquicas del status y las
divisiones horizontales de exclusión e inclusión también son afectadas por las diferencias
culturales. El patrón del pensamiento se refiere al análisis de la información que
proviene de las impresiones y experiencias en la vida diaria. Es el medio por el que un
individuo trata de reconciliar el mundo que percibe con el mundo empírico. El patrón de
pensamiento indica cómo los individuos organizan sus ideas y definen sus fuentes de
conocimiento partiendo de conceptos fundamentales. Se ha sugerido que la cultura
estadounidense confía de manera intensa en los procedimientos analíticos del proceso
del pensamiento, mientras que en Japón el asunto se considera desde un punto de vista
diferente (Howell, 1979). Las diferencias en los patrones de pensamiento pueden ser un
obstáculo muy serio para la comunicación debido a la tendencia de los participantes en
algún evento de comunicación a proyectar las distorsiones percibidas en el mensaje de la
otra parte. Los factores culturales bosquejados antes proporcionan un marco de
referencia en el que se pueden fijar las diferencias culturales, y en donde se pueden
aplicar los principios básicos de la comunicación en el proceso de la interacción entre
participantes de culturas diversas.

PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL

Pautas para mejorar la habilidad en la comunicación intercultural Actualmente es


imposible en la práctica confinar la relación de comunicación al campo del grupo social,
cultural, racial o étnico al que pertenece el individuo. En el trabajo, el juego, el mercado,
en las instituciones educativas o en cualquiera de los diferentes lugares públicos donde
la gente se congrega tiene uno la certeza de entrar en contacto con personas que poseen
distintos antecedentes. Las personas viajan hoy con más frecuencia y van a lugares cada
vez más lejanos, lo cual las pone en contacto con una amplia variedad de culturas. Al
relacionarse con personas de culturas diferentes, sus habilidades para comunicarse se
ven sometidas a dura prueba.

La habilidad que tengan para comunicarse en contextos poco familiares o con extraños
puede significar la diferencia entre prolongar la estancia y disfrutar sus encuentros
interpersonales, o que éstos signifiquen una ansiedad continua. Las secciones previas de
este trabajo fueron primordialmente descriptivas y explicativas. El propósito consistió en
proporcionar una perspectiva teórica para analizar la dinámica de la comunicación
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

intercultural. A continuación cambiaremos a un estilo prescriptivo y sugeriremos pautas


para mejorar las habilidades en las situaciones interculturales o multiculturales. Un
primer requisito para llegar a ser hábil, interculturalmente hablando, es conocer la
cultura propia. Cuando alguien está consciente de sus bases culturales, éstas dejan de ser
un obstáculo para la comunicación eficaz. La mayoría de las personas se identifican con
ciertas culturas particulares, pero una gran parte de ellas no está consciente de los
preceptos culturales que rigen su conducta. La mayoría supone que su forma particular
de vida es la correcta, pero cuando se encuentran con personas que también poseen su
forma propia de interpretar la realidad y el mundo, se molestan o se enojan. El hecho de
ser conscientes de su propia cultura permite a las personas tener sensibilidad hacia otras
identidades culturales, que no necesariamente deben estar de acuerdo con la realidad
subjetiva propia. Esta conciencia puede conducir a los participantes a trabajar
mutuamente hacia la resolución de las diferencias que crean barreras a la comunicación
efectiva entre ellos.

Otro requisito para lograr una destreza intercultural consiste en evitar las
generalizaciones acerca de otras culturas, a menos que éstas le sean completamente
familiares. En los encuentros interculturales es casi imposible evitar estereotipar. El
estereotipo es una forma de generalización que implica establecer el nombre de un
grupo o grupos de personas y emitir declaraciones acerca de ellos (Brislin, 1981). Debido
a que los estereotipos son categorías de elementos individuales, enmascaran las
diferencias entre estos elementos; y ya que la comunicación intercultural se centra en las
diferencias, es necesario ver más allá de las generalizaciones superficiales y advertir las
diferencias que existen entre las culturas, así como sus complejidades. Otro requisito
importante es la aceptación del principio de la relatividad cultural. De acuerdo con este
principio, cada cultura es única, y sus premisas son tan válidas como las de cualquier
otra. Un relativista cultural evita ser atrapado en la creencia de que exista alguna
superioridad étnica por parte de algún grupo. El etnocentrismo es la creencia de que
alguna cultura es superior a otra. Mostrarse orgulloso de la cultura propia es un
atributo positivo, pero también debe haber un reconocimiento y respeto por otras
culturas. Un requisito más para llegar a lograr una destreza intercultural consiste en
adoptar una actitud abierta hacia el cambio. Se va por la vida esperando cambios en las
actitudes, en las relaciones o en el medio ambiente, pero cuando de pronto nos
enfrentamos con alteraciones a los hábitos establecidos o al medio ambiente familiar, se
suele experimentar confusión, incomodidad, frustración o incluso hostilidad. Este
fenómeno de confusión o incomodidad que se experimenta al verse expuesto a un cambio
repentino se ha denominado "shock cultural". Originalmente utilizada por Oberg (1958),
la expresión ha venido a revelar la incapacidad para afrontar las situaciones poco
familiares y para explorar nuevas conductas que satisfacen efectivamente las
necesidades y expectativas propias. Se han manifestado criterios diversos en relación con
las causas del shock cultural.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Algunas de las más plausibles son:

Surge de la experiencia derivada del trato con otras personas de antecedentes muy
distintos (Brislin, 1981)

Es ocasionado por la falta de conocimiento acerca de otras culturas

Lo motivan las experiencias limitadas en el trato con las diferencias culturales

Se debe a la rigidez personal (Harris y Moran, 1979 ).

El fenómeno del shock cultural tiene su equivalencia en otras respuestas a situaciones


críticas ocasionadas por cambios repentinos en la vida o en el medio ambiente. Subraya
la necesidad de ser receptivo a nuevas experiencias y retos de la vida diaria. Finalmente,
se debe ser creativo y experimental para llegar a tener una destreza intercultural. La
comunicación intercultural requiere respuestas rápidas, adaptación constante y ajustes
espontáneos a las necesidades del acto comunicativo. Los procesos que incluye son más
intuitivos que analíticos y resultan en lo que Howell (1979) llamó "relámpagos de
penetración", que parecen a la creatividad artística. Para fomentar tal creatividad, se
necesita estar abierto a las experiencias nuevas y diferentes que surjan en el curso de un
encuentro intercultural. Las pautas antes mencionadas son generales y están
interrelacionadas. Tienen la intención de servir como un punto inicial de consideraciones
más precisas acerca de los objetivos y las consecuencias de la conducta de comunicación,
especialmente en los contextos intercultural y multicultural.

Se espera que estas pautas sean de particular importancia para el estudiante y el


práctico de la comunicación intercultural interesados en las relaciones interpersonales
en un mundo cada vez más interdependiente. Métodos para lograr destreza intercultural
El creciente reconocimiento de la importancia de la comunicación intercultural ha
conducido a la proliferación de cursos académicos y programas de capacitación en la
materia. Aunque los programas pueden diferir en los métodos y suposiciones, su
propósito principal consiste en preparar al individuo para que actúe adecuadamente en
los contextos interculturales. Los métodos de capacitación más ampliamente utilizados
reflejan cualquiera de los dos enfoques generalmente reconocidos: el método de la
cultura general y el método de cultura específica.

El método de cultura general se enfoca en el conocimiento de la cultura propia por parte


del individuo y su propósito principal consiste en capacitar al individuo para la
interacción en una variedad de culturas. Se hace hincapié en tener conciencia de la
cultura propia y se basa en la suposición de que para que un individuo actúe eficazmente
en una cultura distinta a la suya, debe comprender primero su propia cultura. También
es necesario que se comprenda bien a sí mismo antes de que pueda comprende r a otra
persona de cultura diferente.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

El método de cultura general tiene varias ventajas:

Mejora la capacidad para diagnosticar problemas en las interacciones interculturales;

Alienta la tolerancia hacia las conductas "poco usuales";

Motiva para que se aprenda más acerca de la propia cultura y sobre otras culturas
(Harris y Moran, 1979)

Las principales desventajas de este método son: que toma mucho tiempo y requiere de
una supervisión capaz. Algunas de las técnicas que se utilizan en relación con este
método incluyen el desarrollo de algún rol, ejercicios de simulación y discusión de grupo.
El método de cultura específica se centra en el conocimiento de una cultura
determinada. Su objetivo principal consiste en preparar al individuo para responder a
ciertas situaciones en una cultura en particular. El contenido está diseñado para
familiarizar al estudiante o sujeto de capacitación con las suposiciones básicas,
motivaciones y prácticas de una cultura dada. Hay muchas ventajas en el conocimiento
de una cultura específica. Favorece la receptividad para poder apreciar las
características únicas de alguna cultura diferente a la propia.

La familiarización con los patrones de conducta de alguna cultura en particular pueden


ayudar a evitar errores inadvertidos, y también pueden facilitar la adaptación del
individuo a esa cultura. Las principales desventajas de este método son éstas: no es
posible aprender todo lo que se necesita saber acerca de una cultura en particular; las
generalizaciones acerca de ciertas conductas particulares no suelen tomar en
consideración las respuestas individuales. Las técnicas de capacitación específicas de
alguna cultura pueden incluir cursos de estudio de área en algunas universidades y
colegios, ejercicios de simulación, ayuda de informantes sobre la cultura objetivo y
experiencias prácticas.

Las evaluaciones que se han hecho de la capacitación en estos dos métodos no han
proporcionado indicaciones definitivas acerca de cuál de los dos es más útil. Idealmente,
una combinación de ambos métodos sería mejor que cualquiera de los dos por sí mismo,
pues se complementan entre sí en vez de contradecirse. Aprendizaje experimental en la
comunicación intercultural El empleo de técnicas experimentales para la enseñanza y
entrenamiento en la comunicación intercultural ha obtenido una aceptación creciente
de los profesores e instructores. Entre las formas más comunes de las técnicas de
enseñanza experimental se encuentran los ejercicios de simulación, los juegos, la
representación de roles y las prácticas de campo. El aprendizaje experimental se refiere
al proceso de aprender por medio de la práctica.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Se espera que el aprendiz participe activamente en su propia instrucción y existe


evidencia, según las investigaciones, que prueba que tal participación incrementa el
grado de aprendizaje. Tal aprendizaje proviene de las reacciones y del discernimiento
individual que se lleva a cabo en el proceso. Los objetivos primarios del aprendizaje
experimental en la comunicación intercultural son: 1) ayudar al aprendiz a incrementar
su comprensión de otras culturas; 2) desarrollar la habilidad para realizar una
interacción eficaz en las situaciones interculturales; 3) promover la comunicación
intercultural entre personas de culturas diferentes. Los ejercicios de simulación, como el
de BaFaBaFa, Contacto Cultural, el Juego de las Relaciones Internacionales, el Juego
Este-Oeste y otros más pueden ayudar a los estudiantes a explorar, expandir y
profundizar su conocimiento en la comunicación intercultural. Cuando los estudiantes
realizan estos ejercicios, experimentan o pueden experimentar casi toda la gama de
pensamientos y sentimientos que normalmente se presentaría al penetrar en otras
culturas y participar en las actividades diarias de quienes pertenecen a ellas.

También podrían experimentar cierta dificultad para ser objetivos al escuchar ideas que
no comparten, o enfrentarse a conductas que no pueden comprender. Al estar
conscientes de los conflictos potenciales, surge una motivación para tratar de
manejarlos adecuadamente. En tales casos son auxiliados por los instructores dentro de
una atmósfera más propicia y menos amenazante que la vivencia real en un lugar
extraño. En las discusiones que siguen a los ejercicios, los estudiantes pueden reflexionar
gracias a las explicaciones sobre conducta y experimentar con nuevas formas de
practicar la comunicación intercultural. El reto que resulta de descubrir lo que se espera
que aprendan suele dar por resultado que el estudiante asuma una considerable
iniciativa y responsabilidad para lograr sus objetivos. Otra ventaja del aprendizaje por
medio de la experiencia consiste en que se puede combinar fácilmente con otros métodos
de instrucción y mejorar así el aprendizaje de la materia. La principal desventaja de este
método es que se limita a una cultura; por ejemplo, la mayor parte de los ejercicios y sus
principios básicos reflejan valores estadounidenses y patrones de pensamiento que no se
pueden transferir fácilmente a los contextos de otras culturas.

El aprendizaje a través de experiencias favorece la expresión individual y su afirmación


para tener emociones fuertes. Estos valores no son comunes en otras culturas. Lista
selecta de juegos de simulación y ejercicios La naturaleza de la experiencia pretendida
en la educación intercultural y la capacitación determinan casi siempre el juego a
seleccionar o el ejercicio simulado. La selección también depende de la habilidad del
instructor para utilizar los diferentes instrumentos y métodos.

DEFINICION DE CULTURA

Para muchas personas “cultura” se refiere a un grupo exótico de personas en un


territorio remoto, mientras para otros “cultura” simplemente significa diferencias
económicas o de clases sociales dentro de una misma comunidad.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

La cultura ha sido definida de formas distintas por investigadores expertos tanto así que
existen alrededor de doscientas definiciones de “cultura”. Ofrecer una compilación
completa de tantas definiciones es casi imposible, pero conociendo algunas de estas
definiciones puede facilitar la comprensión de esta entidad a la que llamamos cultura.
Antes del 1750 la definición de cultura se relacionaba con la herencia biológica. John
Locke en “AnEssayConcerning Human Understanding” (Un Ensayo Sobre el
Entendimiento Humano) señalo a expertos teóricos que se despegan de las explicaciones
biológicas de la cultura y se acercan a explicaciones relacionadas con el
comportamiento.

De hecho Marvin Harris describió a Locke como “el partero” de todas las disciplinas del
comportamiento incluyendo psicología, sociología y cultura antropológica, lo cual
acentúa la relación entre el ambiente de acondicionamiento y el pensamiento y el actuar
humano. (Harris 1968, pg.11)

Esencialmente, Locke indujo un movimiento de explicaciones biológicas sobre la cultura.


En su lugar de características genéticamente transferidas antes, los comportamientos
aprendidos, normas, instituciones, perspectiva del mundo y valores parecen ser los que
caracterizan a las culturas.

Aún más específico sobre este tema es la referencia de Porter (1972): “Cuando uso la
palabra cultura, me estoy refiriendo al depósito acumulativo de conocimiento,
experiencia, significados, creencias, valores, actitudes, religiones, conceptos personales,
el universo y la relación del individuo con el universo, jerarquías, expectativas, relaciones
espaciales, y conceptos adquiridos por un gran grupo de personas con el paso
generacional a través de esfuerzos individuales y colectivos. La cultura se manifiesta a si
misma tanto en patrones de lenguaje y pensamiento como en maneras de actuar y
comportamiento.”

Las piezas importantes para construir la definición de cultura tienen la calidad de


ser socialmente adquiridas. Por consiguiente en cada cultura los padres enseñan a sus
hijos lo esencial de la cultura materialista y no materialista. En Kissi-Kenya la abuela
asume la responsabilidad especial de contar a sus nietos historias que enseñan y
refuerzan su estilo de vida y su perspectiva sobre el mundo. Por otro lado los miembros
de la tribu de Apaches de Kiowa cuentan las historias del “coyote” como un héroe
popular, así como las historias en América del Norte de Paul Bunyon.

Otra característica de la cultura es su naturaleza, como un conjunto de


comportamientos aprendidos en un territorio geográfico determinado, es decir
comportamientos trasmitidos a través de generaciones. (Sitaram, 1972) Alfred Smith en
su matriz (1996) describe una variedad de maneras en las que los símbolos del lenguaje
se perciben y comparten: “Nuestra percepción se refleja a través del comportamiento
aprendido y compartido, y es mediado por los símbolos.

La cultura es un código que aprendemos y compartimos, y aprender y compartir


requiere de la comunicación. Y a su vez la comunicación necesita los códigos y símbolos,
que deben ser aprendidos y compartidos. La comunicación y la cultura son inseparables.”

Las características de la cultura incluyen otra dimensión, a la cual se puede denominar


auditiva-visual (audiovisual). Científicos y neurólogos han concluido en que el cerebro
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

tiene centros para los cinco sentidos, así como el lóbulo temporal para la en sentido
auditivo, el lóbulo occipital para el sentido de la vista, etc. La comunicación depende en
la percepción a través de cualquiera de estos sentidos pero con frecuencia basta con los
sentidos auditivos y visuales para comunicar un mensaje.

METODOS PARA LOGRAR DESTREZA INTERCULTURAL

El creciente reconocimiento de la importancia de la comunicación intercultural ha


conducido a la proliferación de cursos académicos y programas de capacitación en la
materia. Aunque los programas pueden diferir en los métodos y suposiciones, su
propósito principal consiste en preparar al individuo para que actúe adecuadamente en
los contextos interculturales. Los métodos de capacitación más ampliamente utilizados
reflejan cualquiera de los dos enfoques generalmente reconocidos: el método de la
cultura general y el método de cultura específica. El método de cultura general se enfoca
en el conocimiento de la cultura propia por parte del individuo y su propósito principal
consiste en capacitar al individuo para la interaccionen una variedad de culturas. Se
hace hincapié en tener conciencia de la cultura propia y se basa en la suposición de que
para que un individuo actúe eficazmente en una cultura distinta a la suya, debe
comprender primero su propia cultura. También es necesario que se comprenda bien a sí
mismo antes de que pueda comprender a otra persona de cultura diferente. El método de
cultura general tiene varias ventajas:

Mejora la capacidad para diagnosticar problemas en las interacciones interculturales

Alienta la tolerancia hacia las conductas "poco usuales"

Motiva para que se aprenda más acerca de la propia cultura y sobre otras culturas
(Harris y Moran, 1979).

Las principales desventajas de este método son: que toma mucho tiempo y requiere de
una supervisión capaz. Algunas de las técnicas que se utilizan en relación con este
método incluyen el desarrollo de algún rol, ejercicios de simulación y discusión de grupo.
El método de cultura específica se centra en el conocimiento de una cultura
determinada. Su objetivo principal consiste en preparar al individuo para responder a
ciertas situaciones en una cultura en particular. El contenido está diseñado para
familiarizar al estudiante o sujeto de capacitación con las suposiciones básicas,
motivaciones y prácticas de una cultura dada.

Hay muchas ventajas en el conocimiento de una cultura específica. Favorece la


receptividad para poder apreciar las características únicas de alguna cultura diferente a
la propia. La familiarización con los patrones de conducta de alguna cultura en
particular pueden ayudar a evitar errores inadvertidos, y también pueden facilitar la
adaptación del individuo a esa cultura. Las principales desventajas de este método son
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

estas: no es posible aprender todo lo que se necesita saber acerca de una cultura en
particular; las generalizaciones acerca de ciertas conductas particulares no suelen
tomar en consideración las respuestas individuales.

Las técnicas de capacitación específicas de alguna cultura pueden incluir cursos de


estudio de área en algunas universidades y colegios, ejercicios de simulación, ayuda de
informantes sobre la cultura objetivo y experiencias prácticas. Las evaluaciones que se
han hecho de la capacitación en estos dos métodos no han proporcionado indicaciones
definitivas acerca de cuál de los dos es más útil. Idealmente, una combinación de ambos
métodos sería mejor que cualquiera delos dos por si mismo, pues se complementan entre
sí en vez de contradecirse.

Estrategias Para Facilitar La Comunicación Intercultural:

La comunicación intercultural es posible en la medida que se busque generar un espacio


de mutuo aprendizaje y enriquecimiento y no meramente con un sentido instrumental,
pautado por los objetivos que buscamos cumplir; por ejemplo, sacar adelante un
proyecto, convencer que nuestras iniciativas son las mejores o que nuestros enfoques son
los correctos. En general, una actitud que puede contribuir a facilitar la comunicación
intercultural debería considerar:

No hay posturas o verdades universales.

El diálogo debe estar abierto al cambio y a los múltiples puntos de vista.

Los conflictos que puedan suscitarse son naturales a toda interacción social.

No hay cuestiones cerradas absolutamente, todo es posible revisarse nuevamente.


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

CONCLUSIONES

En la actualidad, es imposible confinar la relación de comunicación al campo del grupo


social, cultural, racial o étnico al que pertenece el individuo, vivimos la era de las
comunicaciones y de las relaciones. Las organizaciones empresariales no son ajenas a
esta realidad y al tener necesidad de relacionarse con personas de culturas diferentes sus
habilidades son sometidas a una dura prueba. La habilidad que tengan o no para
comunicarse en contextos interculturales puede significar el éxito o fracaso, incluso en
una negociación o relación económica favorable para su desarrollo. De ahí que cada día
se haga más imprescindible preparar fundamentalmente a quienes dirigen las
organizaciones para poder mejorar las habilidades en las situaciones interculturales en
las que se encuentren. Estas acciones de superación deben ser diseñadas y aplicadas
sobre sólidas bases científico-metodológicas que favorezcan su efectividad y que
permitan irse readecuando a las exigencias de superación de las empresas.

La propuesta utilizada para la superación en comunicación intercultural facilita


analizar un conjunto de información que proporciona el conocimiento esta variable en
la superación a las empresas.

Es muy importante, especialmente en el mundo intercomunicado en el que actualmente


vivimos, no juzgar negativamente el comportamiento de otros sin antes tratar de
comprender el porqué de sus actos, la lógica de su comportamiento.

Y debemos aceptar como algo positivo que haya muchas maneras de vivir, de pensar, de
sentir, de enfrentar los problemas, de relacionarse, de crear.

Y que siempre podemos aprender un poco más.

Y que aprender es cambiar.

Y que cambiar no siempre es fácil.

De todas las capacidades de la inteligencia emocional que desarrollaremos en nuestros


alumnos las de llevarse bien con los demás es la que contribuirá mas a su sentido de
éxito y satisfacción en la vida.

BIBLIOGRAFIA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

-Aguilera Pérez, M. D. C. (2013). Estudio comparativo de las habilidades sociales de niños


con trastorno de asperger con niños y niñas de desarrollo normo típico en edades de 6 a
8 años integrados en educación primaria.

-Alsina, M. R. (1999). La comunicación intercultural (Vol. 22). Anthropos Editorial.

-Alsina, M., & de la Comunicación, C. D. T. (2001). Por qué interculturalidad. Revista


Interacción, (25).

-Browne Sartori, R. (2002). Comunicación intercultural y multiculturalismo: de la


antropofagia a la iconofagia. Discurso, (16/17), 217-242.

-Castejón Fernández, L. A. (2011). ¿ Cómo desarrollar la competencia de hablar en


público en el alumnado universitario?. Aula Abierta, 39 (3).

-Garner, A. (2001). Hable con soltura.

-Goleman, D. (2012). Inteligencia emocional. Editorial Kairós4

-Grimson, A. (2001). Interculturalidad y comunicación (Vol. 7). Editorial Norma

-Joyce, B. R., Weil, M., & Calhoun, E. (2002). Modelos de enseñanza.

-Kelly, R. A. (1987). Entrenamiento de las habilidades sociales: guía práctica para


intervenciones/Jeffrey A. Kelly;[versión española Susana del Viso

-León, J. M., & Jarana, L. (1990). Entrenamiento en habilidades sociales.

-Pease, A., & Pease, B. (2010). El lenguaje del cuerpo: cómo interpretar a los demás a
través de sus gestos. Editorial Amat

-Pedrosa, E. P. (2009). Factores de riesgo y protección en el consumo de sustancias en


adolescentes. Pulso: revista de educación, (32), 147-173.

-Roca, E. (2003). Cómo mejorar tus habilidades sociales. Programa de asertividad,


autoestima e inteligencia emocional.

-Sacristán, C. H. (1999). Culturas y acción comunicativa: introducción a la pragmática


intercultural.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

-Sanchiz Ruiz, M. L. (2009). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica.


Universitat Jaume

-SARTORI, R. B. (2006). Comunicación Intercultural y Periodismo de Actualidad.(In)


disciplinas e (in) definiciones para una deconstrucción crítica de los
medios. Comunicación, (4), 223-242.

Romero, C. G. (2003). Pluralismo, multiculturalismo e interculturalidad. Propuesta de


clarificación y apuntes educativos. Educación y futuro, 8, 9-26.

-Silberman, M., & Hansburg, F. (2001). Inteligencia interpersonal: una nueva manera de
relacionarse con los demás

-Torreblanca, J. I. (2011). La fragmentación del poder europeo. Barcelona: Icaria

-Torres, L. H., & Antonio, I. B. (2011). Convivencia escolar en Educación Primaria. Las
habilidades sociales del alumnado como variable moduladora. Dedica. Revista de
educação e humanidades, (1), 173-212.

-ouraine, A., & Pons, H. (1997). Podremos vivir juntos?: Iguales y diferentes (p. 85).
Madrid: PPC.

-Valle, C. D., & Moreno, J. (2003). Comunicacion intercultural. Genealogia, critica y


perspectivas. Instituto Europeo de Comunicacion y Desarrollo, Sevilla

-Titulo EL LIBRO DE LAS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

Autor: Carlos J. van der Hofstadt Román

Edición: 2003

Contenido: 256 Pag 21 a 39


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Dimensiones de las habilidades sociales

Título: Vivir con otros programa de desarrollo de habilidades sociales

Autor (a): Ana María Aron S. PH. D

País: Santiago de Chile

Contenido: 47 paginas 21- 40

ISBN: 956-11-0855-0

-Modelo de habilidades sociales

Título: tratamiento educativo de la diversidad de personas adultas

Autor: Samuel fuentes palacios

|.-GENERALIDADES ACERCA DE LA RELACION ENTRE COMUNICACIÓN Y CULTURA:

1.-LA COMUNICACIÓN CON INTERACCION

La comunicación interpersonal puede ser definida como el intercambio de información


entre sujetos sociales. Esta definición general pone el acento en el intercambio, en la
relación entre seres humanos con base a la comunicación de información. Por tanto, la
comunicación interpersonal se distingue de otros procesos de comunicación por el hecho
de no estar mediada mayormente por la tecnología, aunque no lo excluye. Es decir, en los
procesos de comunicación interpersonal que aquí retomamos, los sujetos participan de
la interacción en una situación de co-presencia, de presencia física simultánea en el
espacio y el tiempo.

Los componentes básicos de cualquier situación de comunicación interpersonal y la


comunicación intercultural es una de ellas, son la interacción o situación misma de
intercambio de la información, por un lado, y la información o conjunto de mensajes que
son intercambiados por los interactuantes, por el otro. Los intercambios van más allá de
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

la mera transmisión de información, en tanto que la comunicación implica


necesariamente procesos de codificación y decodificación, que incluyen gestos, miradas,
posturas, silencios, vestuario, uso del espacio, etc. Las personas que interactúan poseen
sistemas de significados compartidos en mayor o menor medida, los tipos de actores que
interactúan; las características o particularidades de los mensajes; y por último, la
importancia del contexto, esto es, las condiciones bajo las cuales tiene lugar la situación
de comunicación.

Grafico 1
La comprensión de la comunicación como interacción se fundamenta
en una tesis amplia que concibe a la primera como telón de fondo de
toda acción social. En el estudio de la comunicación en el medio
social, ésta se halla relacionada con los conceptos de acción e
interacción, porque los seres humanos establecen relaciones con los
demás por medio de interacciones que pueden calificarse como
procesos sociales.

La comunicación es fundamental en toda relación social, es el


mecanismo que regula y, al fin y al cabo, hace posible la interacción
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

entre las personas. Y con ella, la existencia de las redes de


relaciones sociales que conforman lo que denominamos sociedad.

En términos generales, la interacción es la acción recíproca entre


dos o más agentes. Al margen de quién inicie el proceso de
interacción, el resultado es siempre la modificación de los estados
de los participantes. Los elementos simbólicos, “susceptibles de ser
dotados de un significado subjetivo por parte de las personas
implicadas en la acción” (Gómez Pellón, 1997: 110), son los que nos
permiten hablar de la interacción social.

No en balde, el concepto de interacción social se ha erigido como


básico para las ciencias sociales y humanas, y ha permitido un
avance muy destacado en campos del conocimiento como la
psicología social, entre otros. En este marco, el término de
interacción hace referencia, antes que nada, a la emergencia de una
nueva perspectiva epistemológica, ya que los procesos de
comunicación entre seres humanos pasan a ocupar un lugar central
para la comprensión de los fenómenos sociales. Todo esto se
relaciona con la comprensión de la persona como un ser social, un
ser que sólo puede desarrollarse como ente de la sociedad a través
de la comunicación con sus semejantes.
Lo dicho hasta el momento nos permite considerar a la interacción
como base de la comunicación, y ésta, a su vez, como principio
fundamental de existencia de lo social. Siguiendo a Jesús Galindo
(2001), "la comunicación no sólo es una necesidad emergente, sino
un estilo de vida, una cosmovisión, el corazón de la sociabilidad (...)
La comunicación es efecto de un contexto ecológico de posibilidad,
donde las diferencias se encuentran, pueden ponerse en contacto y
establecer una estrategia para vincularse cooperando, coordinando y
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

co-representando”. La comunicación es, antes que nada,vinculo,


relación.
Aunque consideramos que toda interacción requiere de
comunicación, se habla también específicamente de la interacción
comunicativa, que se comprende como un proceso de organización
discursiva entre sujetos que, mediante el lenguaje, actúan en un
proceso de constante afectación recíproca. Por lo tanto, la
interacción es la trama discursiva que permite la socialización del
sujeto por medio de sus actos dinámicos, su adaptación al entorno y
la comprensión de las acciones propias y ajenas.

Las aproximaciones a la interacción pueden completarse con las


aportaciones de tres corrientes o escuelas: el Interaccionismo
simbólico, entre otras aportaciones de la llamada Sociología
Fenomenológica; el enfoque sistémico de la comunicación,
representado sobre todo por los aportes de la Escuela de Palo Alto;
y ciertas corrientes o postulados de la Psicología Social. A
continuación explicamos las premisas o supuestos generales de
cada una de estas corrientes.

Los principales autores del Interaccionismo Simbólico, corriente


deudora de la llamada Escuela de Chicago, fueron Herbert Blumer,
George Herbert Mead, Charles Horton Cooley y Erving Goffman.
Todos ellos compartieron el interés de analizar a la sociedad en
términos de interacciones sociales. Esta corriente destaca la
naturaleza simbólica de la vida social, y su finalidad principal fue el
estudio de la interpretación por parte de los actores de los símbolos
nacidos de sus actividades interactivas. En Symbolic Interaccionism,
Herbert Blumer (1968), fundador de la corriente, establece las tres
premisas básicas de este enfoque, a saber:
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

1) Los humanos actúan respecto de las cosas sobre la base de las


significaciones que estas cosas tienen para ellos.
2) La significación de estas cosas deriva, o surge, de la interacción
social que un individuo tiene con los demás actores.
3) Estas significaciones se utilizan como un proceso de interpretación
efectuado por la persona en su relación con las cosas que
encuentra, y se modifican a través de dicho proceso.
Con respecto a la Escuela de Palto Alto, los autores básicos son
Gregory Bateson, Paul Watzlawick y Don Jackson. Por oposición al
modelo lineal de Shannon y Weaver, conocido también como el
“Modelo telegráfico”, la propuesta de la Escuela de Palo Alto se
conoce como “Modelo orquestal de la comunicación”. En palabras de
Yves Winkin (1982: 25), “el modelo orquestal, de hecho, vuelve a ver
en la comunicación el fenómeno social que tan bien expresaba el
primer sentido de la palabra, tanto en francés como en inglés: la
puesta en común, la participación, la comunión”. Para los autores de
esta escuela, la comunicación debe ser estudiada por las ciencias
humanas a partir de un modelo que le sea propio. La principal
aportación de esta corriente de pensamiento es que “el concepto de
comunicación incluye todos los procesos a través de los cuales la
gente se influye mutuamente” (Bateson y Ruesch, 1984). La
comunicación fue estudiada, por tanto, como un proceso
permanente y multidimensional, como un todo integrado,
incomprensible sin el contexto en el que tiene lugar. Los
fundamentos teórico-conceptuales de la Escuela de Palo Alto se
establecen en los denominados “Axiomas de la Comunicación”
(Watzlawick, Jacskon y Beavin, 1971)
1) Es imposible no comunicar, por lo que en un sistema dado, todo
comportamiento de un miembro tiene un valor de mensaje para los
demás.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

2) En toda comunicación cabe distinguir entre aspectos de contenido o


semánticos y aspectos relacionales entre emisores y receptores.
3) La definición de una interacción está siempre condicionada por la
puntuación de las secuencias de comunicación entre los
participantes.
4) Toda relación de comunicación es simétrica o complementaria,
según se base en la igualdad o en la diferencia de los agentes que
participan en ella, respectivamente.
Por último, de la Psicología Social nos interesa retomar únicamente
su interés por la interacción y la influencia social, sus dos grandes
objetos de estudio. En cuanto al primero, la Psicología Social aporta
la clasificación de la comunicación en los niveles intrapersonal,
interpersonal, intragrupal e intergrupal. Y con respecto a la influencia
social, este campo de conocimiento afirma que en toda situación de
interacción se puede dar una relación asimétrica, de influencia de un
sujeto sobre otro; y a la inversa, toda relación de influencia
necesariamente requiere de interacción para poder darse.
Retomando lo dicho en los párrafos anteriores, y a modo de síntesis,
el concepto de comunicación del que partimos, y que sustentará las
reflexiones sobre la comunicación intercultural, es el que asocia
comunicación con interacción. De ahí que nos desmarquemos en
cierto modo de las visiones mas mediáticas de la comunicación, que
si bien son importantes, no nos parecen tan relevantes para el
abordaje y la comprensión de las situaciones de interculturalidad.

1.1.-CAPACIDADES PARA LA INTERACCION


Las tres capacidades que se deben construir para una comunicación
intercultural efectiva son:
a. conocimiento
b. actitudes
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

c. habilidades
El conocimiento está relacionado con ver y reconocer las diferencias
entre las culturas, así como los componentes de cada cultura. Esos
componentes incluyen valores e ideas que dan forma a una cultura,
prácticas (el interactuar de las personas de la misma cultura), y
aspectos materiales (alimentación, vestimenta, vivienda, objetos
materiales valorados o despreciados). El lenguaje es la expresión
fundamental de estos tres aspectos.
Aprender los factores clave de cada uno de los tres es importante
para tener el conocimiento básico necesario para interactuar.
Las actitudes son las posturas que se adoptan hacia la propia cultura
en la interacción con las culturas de los otros, y la forma en que se
perciben las otras culturas. Si considero mi cultura superior a otra la
interacción se verá afectada. Mi manera de lidiar con culturas
desconocidas para mí deja entrever determinadas actitudes. Son
factores importantes para interactuar con otras culturas: el respeto
por la otra cultura, el interés por aprender acerca de la otra cultura, y
la voluntad de cambiar de actitud al enfrentarse con conocimientos
nuevos.
Las habilidades son capacidades que mejoran la comunicación con
los otros. El lenguaje es la más importante de todas. No es posible
aprender todos los idiomas necesarios, ni siquiera aprender un
idioma bien, cuando es uno solo el que se necesita. Sin embargo,
los esfuerzos por aprender frases de saludo y agradecimiento, así
como otras formas básicas del idioma, son indicadores de respeto e
interés, factores fundamentales en la construcción de la confianza
necesaria para la comunicación. Otras habilidades son
las ideas y valores , con las prácticas, y con la interacción con las
dimensiones materiales de la cultura. Por ejemplo, ¿Cuáles son los
conocimientos fundamentales sobre Dios, sobre la convivencia con
los vecinos, sobre los valores familiares en la cultura? ¿Cómo
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

interactúan los hombres y las mujeres, cómo se interactúa con los


ancianos y con los niños, cómo se celebra y cómo se llora a los
muertos? ¿Cuáles son los hábitos alimenticios correctos, los códigos
de vestimenta, y el uso de los animales y de las herramientas? Las
habilidades se pueden aprender.

TRES AREAS PARA COMENZAR LA COMUNICACIÓN


INTERCULTURAL
Para comenzar, es muy útil contar con alguien conocedor de la
cultura (llamado “informante”) que pueda guiar y contestar
preguntas. Hay tres áreas para comenzar a familiarizarse con lo que
se necesita.
La primera es información básica para ingresar a un país por primera
vez. Una fuente para ese propósito se conoce como “culture grams”.
Son resúmenes con información básica para comenzar en una
situación nueva.
Una segunda área es la de lenguaje corporal y gestos básicos.
Cómo saludar a, cómo sentarse, a qué distancia pararse cuando se
habla con alguien, cómo terminar una conversación, son entre otros
los elementos básicos de la interacción corporal. También se
incluyen otras cosas, como por ejemplo, si mantener o no contacto
visual, cómo relacionarse con jerarquías de mayor-menor, femenino-
masculino, superioridad-inferioridad social, etc, pueden ayudar a
crear un clima de respeto y confianza. Los informantes pueden
colaborar en estas áreas de vital importancia.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Grafico 2

Ejemplo
- Forma de saludar en diferentes países: El saludo es una forma de
comunicarse, de introducir a una persona en el círculo de otra.
- En América del Norte, los Estados Unidos y Canadá, el saludo más
utilizado es el apretón de manos
- En América del Sur los saludos son bastante cercanos en la mayor parte de
estos países, apretón de manos, los besos y los abrazos entre personas.
- En Japón prevalecen los saludos sin contacto físico, una leve inclinación de
cabeza como muestra de respeto por la otra persona.
-Rusia tiene una tradición antigua, darse besos en la boca.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Grafico 3
Una tercera área es extender y recibir hospitalidad. Lo que las partes
involucradas entienden por hospitalidad (es una muestra de respeto,
puede tener un objetivo más específico, compromete a las partes a
una relación fluida) es el punto de partida. Reconocer la diferencia
entre lo que yo considero que es la hospitalidad, y lo que nuestro
interlocutor entiende por hospitalidad tiene una importancia crucial.
Si incluye comida y/o bebida (y de qué tipo) no es un detalle menor.
Cuándo pasar de la conversación trivial para romper el hielo al tema
en cuestión es otro de los puntos. Otra vez aquí, los informantes
pueden ser de gran ayuda.

CULTURA Y COMUNICACIÓN, ¿CÓMO SE


RELACIONAN?
En las dos últimas décadas, la sociología ha descubierto la
importancia de la comunicación como "materia prima" de la sociedad
y de todo aquello que pueda calificarse como "social". En los
diversos campos de investigación aplicada, la tendencia actual es la
de definir la entidad social en términos comunicacionales. La
empresa, la familia, las asociaciones, la escuela, la ciudad, y todas
las formas de participación social se vienen estudiando como
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

"sistemas comunicativos". Este cambio de perspectiva es una


operación cultural que tiene obviamente sus propios "presupuestos"
epistemológicos y metodológicos, Pero estos presupuestos quedan
en el fondo de las argumentaciones y no suelen hacerse explícitos.
El impulso de fondo de este nuevo planteamiento está en la
afirmación de una observación-representación de la sociedad
como mind, es decir, como realidad virtual de la comunicación. Esta
conceptualización – que es, al mismo tiempo, cultural, científica e
histórica – se remonta en sus orígenes al s. XVII y experimentó un
desarrollo notable con la filosofía idealista. Hoy en día ya no es una
cuestión meramente de teoría del conocimiento (o, en general, de
epistemología). En el cambio de la sociedad industrial a la sociedad
post-industrial, la cultura de la modernidad (dominada por el
pensamiento ilustrado y el idealismo) ha generado conocimientos y
tecnologías específicas (informáticas, cognitivas, cibernéticas,
telemáticas, visuales y, en general, "comunicacionales"), que han
realimentado ese mismo cambio social.
El resultado es que la sociedad ya no es vista como compuesta por
hombres, por acciones e interacciones concretas, ni por sus
productos, sino más bien por una entidad (material e inmaterial al
tiempo, y en sí misma carente de cualidad), que es llamada
"comunicación".
Muchos continúan pensando que la comunicación es un vehículo de
transmisión de contenidos y, con frecuencia, consideran la
comunicación misma como un contenido. Pero la nueva tendencia a
la que me estoy refiriendo no va por esta línea. Un número creciente
de sociólogos mantiene que la comunicación es sólo una forma, o
una presentación de selecciones que son distinciones, por así decir,
"mecánicas", escogidas sin intencionalidad y sin una subjetividad
humana encaminada a un fin. Como he comentado en otro lugar,
ésta es la mayor diferencia entre el neo-funcionalismo post-
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

parsoniano g. Alexander) y el neo-funcionalismo anti-parsoniano (N.


Luhmann) .
Para situar este debate, es útil revisar el punto de vista de Parsons
sobre la cuestión. Según éste, se puede describir la condición
humana como interacción e interdependencia entre cuatro sistemas:
Organismo-Personalidad-Sistema social-Cultura .
Los parsonianos continúan manteniendo que lo constitutivo del
sistema social son las normas, y que la comunicación social es
humana en la medida en que es el resultado de las interacciones
entre actores, los cuales, desde su personalidad, interiorizan e
interpretan una cultura. Los post-parsonianos conceden en este
marco conceptual una mayor importancia a la contingencia en todos
los niveles, aunque para ellos la "materia prima" de la sociedad
sigue siendo la misma. Por el contrario, los anti-parsonianos
sostienen que por sistema social no se debe entender un sistema
normativo sino más bien un sistema comunicativo. Las normas
serían, en este caso, un producto de la comunicación, un side-
effect, un by-product de las selecciones comunicativas en tanto
consiguen "estabilizarse".
Estas dos maneras de entender lo social pueden traducirse en dos
paradigmas.

EL PRIMER PARADIGMA(PARADIGMA ESTRUCTURAL-


FUNCIONAL):LA COMUNICACIÓN COMO PRODUCTO
DE CULTURA
Una buena parte de los estudios sobre la relación entre cultura y
comunicación se atienen a un paradigma ya clásico, que podemos
denominar estructural-funcional, según el cual la comunicación tiene
lugar en un medio cultural del cual es producto y expresión. La
cultura comunica", dice E. Leach. La comunicación, por así decir, da
voz a la cultura, la hace dinámica y susceptible de ser transmitida.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Los modelos organizativos incorporan una cultura que define ciertas


formas de interacción. En su forma extrema, la de la semiótica
estructuralista, la comunicación es el lenguaje y el lenguaje "traduce"
una cultura. Según este paradigma, la sociedad sería interpretable
de acuerdo con una teoría de la comunicación según los famosos
tres niveles enunciados en su momento por C. Levi-Strauss y
recogidos por Leach: las reglas de parentesco y de matrimonio
sirven para asegurar la comunicación de la mujer entre los grupos
sociales, de la misma manera que las reglas económicas sirven para
asegurar la comunicación de bienes y servicios, y las reglas
lingüísticas, la comunicación de mensajes. En buena medida, para
este paradigma, todo fenómeno de la cultura es, más o menos
conscientemente, un proceso de comunicación.
El paradigma clásico resulta ser "humanístico" en cuanto se atiene a
la idea de que el hombre es el "animal simbólico" por excelencia. En
principio, el paradigma da lugar a un modelo evolutivo lineal, pero
puede expresarse también en modelos no-lineales (por ejemplo,
circulares) sin necesidad de modificar el sentido y los presupuestos
de este paradigma.
En efecto, hoy se comprende que hay retroacciones por parte de la
comunicación sobre la cultura, es decir, que la comunicación
modifica la cultura. Pero, y es éste el punto sobre el que quiero
detener la atención, estas reacciones no se entienden como efectos
de la comunicación en sí misma, sino que se dice que la cultura se
modifica a sí misma a través de las comunicaciones efectuadas por
los actores-sujetos. La comunicación es, por decirlo así, el
escenario en el que tiene lugar el cambio socio-cultural, pero no es
el motor de dicho cambio.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

SEGUNDO PARADIGMA (PARADIGMA


CONSTRUCTIVISTA NEO-FUNCIONALISTA): LA
CULTURA COMO PRODUCTO DE COMUNICACIÓN
Otra parte importante de los estudios acerca de la relación entre
cultura y comunicación invierte el paradigma precedente. Podemos
dar el nombre a este segundo paradigma de "constructivista" o
"antihumanista", en cuanto asume que la comunicación no da una
voz a la cultura sino que, por el contrario, la construye. La
comunicación produce la cultura no en cuanto es expresión de un
sujeto humano, sino en cuanto pura operación de mecanismos
comunicativos.Por esta razón, este paradigma se autodefine como
anti-humanista. De hecho, este paradigma no contempla "un sujeto
que se comunica", sino que observa la comunicación como un
sistema en sí mismo que produce su propia cultura, erosionando
todas las tradiciones culturales (también las más recientes) que se
presentan como "expresiones de lo humano". Por decirlo
brevemente: "La participación del individuo en la sociedad queda
excluida. No hay comunicación entre el individuo y la sociedad,
desde el momento en que la comunicación es siempre una
operación interna del sistema social".
Se trata, evidentemente, de un paradigma pragmático y, en buena
medida, conductista. En un principio, con la escuela de Palo Alto,
éste se presenta, por así decir, recubierto un vestido antropológico:
es una nueva visión del modo de ser de lo humano. Pero en seguida
se tienden a extender progresivamente las concepciones biológicas
y cibernéticas de la comunicación al dominio de lo social, y a la
cultura misma, sin una recodificación humanística: desaparece el
sujeto-actor y su lugar lo ocupa el concepto de "red".
Lo social, entonces, es visto no ya como una cultura que se expresa
mediante la comunicación de o entre los sujetos, sino como una
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

comunicación de o entre redes comunicativas: es una comunicación


sobre la comunicación. No hay modelos organizativos que
"produzcan" ciertas interacciones; más bien ocurre lo contrario: son
las formas interactivas las que producen los modelos organizativos.
Y estos últimos asumen un carácter de proceso y de acontecimiento
más que de estructura.
Conviene comprender por qué el primer paradigma ya no resulta
válido y considerar si el segundo puede sustituirlo.
Para decirlo brevemente: el primer paradigma ya no es válido en la
medida en que la comunicación se establece cada vez con mayor
autonomía respecto de las relaciones sociales. El paradigma entra
en crisis en la medida en que se puede observar que la
comunicación se libera de los presupuestos normativos y de valor.
La comunicación ya "no respeta" la cultura.
En este punto, la pregunta es: ¿puede una sociedad concebida
como comunicación sobre la comunicación generar una cultura
capaz de vida o, al menos, de supervivencia? La respuesta es, en mi
opinión, negativa. El análisis empírico de los fenómenos sociales
muestra que una comunicación totalmente autónoma de
presupuestos (vínculos y recursos) culturales y, por tanto,
desvinculada de un contexto de relaciones sociales, es incapaz de
producir una vida social viable.
La comunicación como interacción, se da como mínimo entre dos
personas en presencia física, donde intercambian información y así
poder relacionarse uno con otro o entre culturas.
Si empezamos a hablar de comunicación entre culturas, debemos
tener en consideración buscar antes a un informante, para poder
saber lo básico de la cultura con la que nos vamos a relacionar y el
interés de obtener conocimientos nuevos. Por ejemplo formas de
saludar en varios países.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

En general la cultura comunica, donde la comunicación da voz a la


cultura, lo que la hace dinámica y susceptible a ser transmitida.

2.-CULTURA COMO PRINCIPIO ORGANIZADOR DE LA


EXPERIENCIA HUMANA Y SU RELACION CON LA
COMUNICACIÓN

Imagen 4

CULTURA

Se identifica pues con aquellos comportamientos aprendidos de


acuerdo a cada grupo una cultura no es solo una lista de normas,
valores, actividades y objetos.

Cultura se refiere al conjunto de creencias, costumbres, valores,


ceremonias artísticas y ceremonias rituales de una sociedad o grupo
determinado se da como practica social, construida por seres
humanos.

¿CÓMO HACEN PARA PRACTICAR?


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Proceso que consiste en la transmisión de información desde un


punto de origen a un punto de llegada.
En La cual se emplea un signo, código, lenguaje, interpretaciones,
intenciones, relaciones, la cual es manifestada por las personas.

Imagen 5

¿POR MEDIO DE QUE NOS COMUNICAMOS?


Hay aparece los medios los cuales son:

MEDIO MASIVOS- PERSONALES -.


.
 Conversacione
 Televisión s
 Internet  Diálogos
 Radio
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

GRACIAS AL MEDIO PODEMOS COMUNICARNOS,


CREAR Y GENERAR MAS CULTURA

“La comunicación es inseparable de la cultura. Es el otro lado


de la misma moneda. No puede existir la una sin la otra. La
cultura es comunicación y la comunicación es cultura”.

“La relación entre cultura y comunicación es paradójica y a menudo


incomprendida en nuestra sociedad contemporánea. No hay cultura
socialmente existente que no tenga, unido a ella, un plan de difusión
y, por tanto, una comunicación constante ante determinados
sectores sociales, por pequeños que estos sean. Así, también es
difícil pensar una comunicación que no tenga aspectos creativos y
deje de transmitir valores de cultura, de
identidad”.(Bustamante,2006).

Algunos autores han reflexionado sobre ese tema desde hace años
y mantienen que la relación entre ambos procesos es estructural:
una no marcha ni se explica, sin la otra (…) si la cultura es un hecho
social no hay cultura más que manifestada, transmitida y vivida por
el individuo”, pero esta dependencia mutua se ha intensificado en el
seno de las industrias culturales, pese a sus dinámicas sectoriales
diversas, es una expansión llena de sinergias, pues la difusión de los
espectáculos, las artes plásticas e incluso los museos, depende casi
completamente, de los medios de comunicación. Sin embargo, la
ambigüedad en el vínculo entre ambos términos, ha servido de
palanca muchas veces para ignorar esas relaciones, especialmente
cuando los intereses políticos o económicos insisten en una total
separación y aislamiento. (Bustamante, 2006).
Lentamente en el terreno de la investigación y el trabajo académico
las cosas han comenzado a cambiar y determinando el verdadero rol
que le corresponde a cada proceso, pero las políticas que recortan y
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

regulan los campos continúan sustentando viejas concepciones


excluyentes entre cultura y masas, y nuevas concepciones que
reducen completamente a la comunicación solo a transmisión de
información.

Según Jesús Martín Barbero (2004): La relación sigue así atrapada


entre una propuesta puramente contenida de la cultura, tema para
los medios, y otra difusionista de la comunicación como mero
instrumento de propagación cultural. La superación del didactismo,
del folklorismo y el patrimonialismo en que se ven inmersas la mayor
parte de las políticas culturales en nuestros países pasa, por la
capacidad de asumir la heterogeneidad de la producción simbólica y
responder a las nuevas demandas culturales enfrentando sin
fatalismos las lógicas de la industria cultural.

Hilda Saladrigas (2005): afirma que las propuestas teóricas de este


autor se encuentran dentro de las más abarcadoras de los estudios
actuales, desempeñando un significativo papel en el desarrollo de
novedosas concepciones sobre la comunicación y la cultura popular,
considerándose como importantes paradigmas en esta compleja
relación.
En este trabajo se hace una descripción de cómo transcurre la
relación cultura comunicación como un proceso histórico social,
también se describe el contexto latinoamericano de hoy y las
tendencias en la aplicación de políticas culturales en una región
invadida por intereses ajenos que debilitan la identidad en estos
pueblos y cómo la propuesta de algunos estudiosos del tema
muestra una visión desde una construcción social dialéctica donde
no existen emisores ni receptores, ni tan siquiera actores, solo seres
humanos en comunicación que poseen un contexto cultural diverso y
necesitan elaborar sus propios significados.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

LA RELACIÓN CULTURA COMUNICACIÓN COMO UN


PROCESO HISTÓRICO SOCIAL.
(CRUZ-2001) “La comunicación en un tipo de actividad compleja,
especial, y su motivo es la interacción, transmisión o influencia sobre
el otro integrante de la relación comunicativa”. El hombre hace su
historia con su actividad, crea el cuerpo de la cultura y a través de
ella prueba ser un ser esencial, se universaliza.

El individuo en el momento de su nacimiento es solo un candidato a


ser hombre, por lo que es necesario aprender a ser hombre en la
acción y comunicación con el resto de la persona. El carácter
histórico social de este proceso está determinado por la apropiación
de la cultura, que es un proceso activo del conocimiento de los
objetos y fenómenos de la realidad, es producto del desarrollo
histórico mediatizado por el propio desarrollo de capacidades y
cualidades psíquicas, por eso si la actividad y comunicación son
apropiadas, en el transcurso de este proceso no solo se multiplican y
reproducen los productos de la historia social, sino que se
enriquecen y perfeccionan. En este proceso juegan un papel
fundamental las relaciones con otras personas, las que mediatizan
los intercambios que propician las vivencias del sujeto como síntesis
de la unidad de lo interno-externo.

VIGOTSKY-.
La comunicación, en la escuela histórico- cultural, fue trabajada
como categoría fundamental a partir de los trabajos de L.S.Vigotsky
acerca de las funciones psíquicas superiores, quien destacó cómo
estas no responden a la línea de la evolución biológica, sino que son
el resultado de la asimilación de los productos de la cultura, lo que
se da sólo a partir del contacto entre los hombres. En este sentido es
de destacar también la idea de L.S.Vigotsky relacionada con el
origen interpsicológico de todo lo psíquico, es decir cómo cada
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

función psíquica y la personalidad en general se genera como


procesos ínter-psicológicos para luego interiorizarse. Durante el
proceso de comunicación, los sujetos involucrados se influyen
mutuamente, es decir, interactúan sus subjetividades a través
de los procesos de externalización e internalización. Unido a
esto, se produce una redefinición y configuración de la subjetividad,
donde la realidad llega a través del otro.

ÁGUILA
El hecho humano se produce gracias a la actividad conjunta y se
perpetúa y garantiza mediante el proceso social de la educación,
entendida ésta en un sentido amplio y no sólo según los modelos
escolares de la historia más reciente”
"En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces:
primero a nivel social, y más tarde, a nivel individual; primero entre
personas (interpsicológica), y después, en el interior del propio niño
Todas las funciones superiores se originan como relaciones entre
seres humanos."

ESTRADA

Lo anterior explica como cultura y comunicación van de la mano


desde su génesis que es la actividad. Es imposible separar ambos
términos en el desarrollo individual y por tanto en el desarrollo social
que es un resultado de la interacción humana. “La relación cultura
comunicación resulta indisoluble, mediada por los eslabones
intermedios que le dan cierta autonomía a cada componente de la
totalidad del sistema”.

Este mismo autor afirma que la historia de la comunicación se


remonta a los orígenes de la humanidad, pero a partir del desarrollo
de los medios impresos, que van más allá de cualquier diferencia
natural porque trasciende la diversidad cultural, por lo que en la
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

medida que se transforman, revolucionan el modo en que los seres


humanos comparten sus pensamientos.

CORTÉS
Es aquí donde la comunicación estrecha sus lazos con la cultura
hasta su asimilación plena. Es decir, lo cultural se entiende como
una forma de sacar el máximo partido a las posibilidades interactivas
de las relaciones construidas a través de la acción. La comunicación
y la cultura implementan las formas solidarias de actuar en común,
en libertad.

BAUMAN
También menciona este autor que no hay cultura sin sociedad y no
hay grupo, ni sujeto social sin cultura que lo constituya justamente
como social. “(…) se arraiga en una red más o menos invariante de
relaciones sociales. La naturaleza societal de la sociedad consiste
por encima de todo en una red de interdependencias desarrolladas y
mantenidas a través de la interacción humana”

Imagen 6

CORTÉS
Al reflexionar en todo lo anterior se puede afirmar que la relación
entre comunicación y cultura requiere considerar a la comunicación
como el proceso básico para la construcción de la vida en sociedad,
como un mecanismo activador del diálogo y la convivencia entre
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

sujetos sociales. Desde esta perspectiva, hablar de comunicación


supone acercarse al mundo de las relaciones humanas y de los
vínculos establecidos y por establecer. La comunicación es la base
de toda interacción social, y como tal, es el principio básico de la
sociedad. Y es que la sociedad y la cultura deben su existencia a la
comunicación. (Rizo, s.f.) Es en la interacción comunicativa entre
las personas donde se manifiesta la cultura como principio
organizador de la experiencia humana.

 LA RELACIÓN CULTURA COMUNICACIÓN EN EL


CONTEXTO LATINOAMERICANO.

La propia complejidad en la relación cultura y comunicación ha dado


lugar a una no menos compleja diversidad en los estudios y
enfoques para abordar el tema. Unos han sido incondicionales con el
determinismo de los procesos comunicativos y abordan solo de
manera simple lo cultural y otros los simplifican, e ignoran casi por
completo lo que se produce en los medios de comunicación, en los
procesos y prácticas masivas de cultura.
La concepción de una “comunicación lineal la expresa como un acto
verbal consciente y voluntario entre dos individuos” (Nájera, 2003),
pero de esta manera no podrá jamás salir de las dificultades lógicas
que presenta. Los seres humanos viven en un contexto social donde
perciben, aman, se reúnen en grupos, crean vínculos entre sí, por lo
que se pueden situar diversas conductas observables en categorías,
clases y géneros diversos, es decir que esta vieja concepción no
puede explicar la riqueza del proceso comunicativo.(Nájera,2003).

"Retomar los conjuntos significativos dentro de una cultura para


estudiar su comunicación nos encamina al postulado de una
presencia de códigos de comportamiento personal e interpersonal
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

que regularían la asimilación de un contexto y por lo mismo su


significación".(Nájera,2003)
En la actualidad la exportación de culturas y la crisis en los valores
identitarios característicos de la era de la globalización, rompen con
la dialéctica en la relación cultura y comunicación en el contexto
latinoamericano. La historia social y cultural, “concebida como tráfico
de identidades” (García, 1997), confunde a quienes participan en
esta mezcla de culturas a través de estrategias comunicacionales
que encuentran su fundamento en relaciones de poder político y
económico. Cada sociedad, la del Norte o la del Sur, seleccionan los
rasgos que se le antojan en aquello que la otra trata de representar
como su identidad, los combinan desde sus categorías y actúan
como pueden. Néstor García Canclini (1997), autor del libro
“Culturas Híbridas”, plantea en sus estudios acerca del tema:

 (…) hay que seguir tratando con esas narrativas y metáforas


identitarias porque son recursos internos de cohesión en cada grupo,
en cada nación, y sirven para comunicarse con los demás. Pero el
mundo globalizado no es sólo este teatro de actuaciones, que de vez
en cuando hacen sinergia; es también un espacio organizado por
estructuras transnacionales de poder y comunicación, por industrias
culturales y acuerdos económicos, jurídicos, todavía precarios,
aunque cognoscibles y susceptibles de recibir intervenciones
políticas en varios sentidos”
En diversos países latinoamericanos se gestan políticas culturales
con el propósito de orientar el desarrollo simbólico, satisfacer las
necesidades culturales de la población y coincidir en puntos de vista
para lograr transformaciones sociales; sin embargo “esta visión a la
hora de concebir las políticas culturales debe ser cambiada, debido
al carácter trasnacional de los procesos simbólicos”
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

 Esta transnacionalización crece también, año tras año, con las


migraciones internacionales que plantean desafíos inéditos a la
gestión de la interculturalidad más allá de las fronteras de cada país.
En esta perspectiva, la función principal de la política cultural no es
afirmar identidades o dar elementos a los miembros de una cultura
para que la idealicen, sino para que sean capaces de aprovechar la
heterogeneidad y la variedad de “No puede haber políticas sólo
nacionales en un tiempo donde las mayores inversiones en cultura y
los flujos comunicacionales más influyentes, o sea las industrias
culturales, atraviesan fronteras, nos agrupan y conectan en forma
globalizada, o al menos por regiones geoculturales o lingüísticas.
mensajes disponibles y convivir con los
otros.”(GarcíaCanclini,N,1997)

 Las voluntades políticas de los estados no se movilizan para cumplir


con estos propósitos, al contrario, las agendas de los directivos de
cultura tienen décadas de atraso, por tanto los intercambios
culturales más influyentes se reducen a las cadenas televisivas que
invaden los hogares latinos y portan nuevos símbolos,
descontextualizados del modo de vida regional. Otros embajadores
del intercambio cultural, son los emigrados o exiliados que han
creados símbolos muy significativos entre los países de origen y el
de destino, pero siempre de manera informal que nada tiene que ver
con las acciones estatales de cambio o transformación en la vida
cultural latinoamericana, “(…)solo la iniciativa privada aparece como
la verdadera defensora de la libertad de creación y el único enlace
entre las culturas nacionales y la cultura transnacional convertida en
modelo y guía de la renovación”(MartínBarbero,2003)

 Acerca de las aportaciones esenciales de Martín Barbero, se puede


señalar que analiza los procesos de mediación cultural desde una
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

perspectiva histórica y explica detalladamente las reacciones que


tienen lugar entre la producción de contenidos desde los medios
masivos y las rutinas de consumo de esos contenidos en el contexto
cotidiano. Es decir, el consumo se adapta y redefine acorde con las
matrices culturales y simbólicas de las prácticas sociales de una
comunidad determinada. El consumo cultural, en este sentido, se
convierte en producción simbólica, es un acto expresivo y creativo
en el que el sujeto se piensa a sí mismo y en relación con los
demás. (Cortés,s.f.)
 Las juventudes tampoco escapan ante la influencia de las
trasnacionales de la comunicación que amenazan los valores, la
seguridad por el futuro y la pérdida del sentido histórico en las
nuevas generaciones. Este es el efecto de la sensibilidad mediática
caracterizada por el predominio de películas de acción y de efectos
relampagueantes sobre las narrativas de largo plazo; la intensidad
de la comunicación instantánea que posibilita Internet, la avalancha
de mensajes superfluos; la fugacidad de las modas, la información y
las comunicaciones en los chats. Como bien afirma Canclini (1997):

Los contextos sociales cambian y como procesos que han nacido


con la propia condición humana, la relación cultura comunicación
está sujeta a una adaptación que exige la historia social.

La aparición de un ecosistema comunicativo se está convirtiendo


para nuestras sociedades en algo tan vital como el ecosistema
verde, ambiental. Una de las manifestaciones de ese ecosistema es
la multiplicación y densificación cotidiana de las tecnologías
comunicativas e informacionales, pero su manifestación más
profunda se halla en las nuevas sensibilidades, lenguajes y
escrituras que las tecnologías catalizan y desarrollan. Y que se
hacen más claramente visibles entre los más jóvenes: en sus
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

empatías cognitivas y expresivas con las tecnologías, y en los


nuevos modos de percibir el espacio y el tiempo, la velocidad y la
lentitud, lo lejano y lo cercano.

Es que la escuela ha dejado de ser el único lugar de legitimación del


saber, pues hay una multiplicidad de saberes que circulan por otros
canales y no le piden permiso a la escuela para expandirse
socialmente. Esta diversificación y difusión del saber, por fuera de la
escuela, es uno de los retos más fuertes que el mundo de la
comunicación le plantea al sistema educativo, sin embargo lo que
nuestras sociedades están reclamando al sistema educativo es que
sea capaz de formar ciudadanos y que lo haga con visión de futuro,
esto es para los mapas profesionales y laboral es que sea vecinan.
(Martín, 2002)

Si las políticas sobre juventud no se hacen cargo de los cambios


culturales que pasan hoy decisivamente por los procesos de
comunicación e información están desconociendo lo que viven y
cómo viven los jóvenes, y entonces no habrá posibilidad de formar
ciudadanos, y sin ciudadanos no tendremos ni sociedad competitiva
en la producción ni sociedad democrática en lo político. (Martín,
2002)

La globalización es un fenómeno que invade la vida social, política y


económica de cualquier nación, ninguna escapa a su influencia, sin
embargo es un reto para investigadores, profesionales y
personalidades implicada en el estudio de procesos como la
comunicación y la cultura, encontrar alternativa y hacer propuestas
que permitan a cada individuo ser partícipe de sus experiencias,
interaccionar en un medio facilitador de creatividad, donde exponga
sus capacidades y habilidades en función, no solo de su desarrollo,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

sino en aportar condiciones para convivir en armonía con la


naturaleza y los demás hombres.

La génesis de la relación cultura comunicación está en la actividad


conjunta y enriquecerla es parte de la vida cotidiana, por lo que
contribuir a la dialéctica en esta relación, es una exigencia social que
demandan las generaciones presentes y futuras.

NUEVAS TENDENCIAS EN EL ESTUDIO DE LA


RELACION CULTURAL COMUNICACIONAL

Como se ha expresado, la relación cultura comunicación pierde su


dialéctica en el afán de unos de tecnificar las comunicaciones e
imponer a través de los medios sus intereses clasistas y
hegemonizantes y dejar a un lado las políticas culturales que
desarrollen símbolos de ajuste sociocultural, y están lo que se
ubican en el otro extremo, es decir, insisten en mantener tradiciones
y patrones que se han descontextualizado históricamente por la
invasión globalizadora .

A estas políticas de separación, aparece en la actualidad una


tendencia a pensar en la comunicación como parte de las dinámicas
de la cultura y tomar cada vez más en cuenta la naturaleza
comunicativa de la cultura.
La producción científica de dos figuras del pensamiento
contemporáneo latinoamericano contribuyeron a la gestación y
posterior desarrollo de esta línea de estudio: Jesús Martín Barbero y
Néstor García Canclini; desde la comunicación el primero, y desde
una visión transdisciplinar con fuerte presencia de la Sociología, las
Artes y la Antropología, el segundo.
Lo cierto es que ambos renovaron las perspectivas teóricas y
metodológicas que sentaron pautas para la generación de "mapas"
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

de estudio y la visualización de tendencias sobre el tema, todo sin


hacer dejación de la herencia científica anterior pero desde la
realidad del continente.
Con la elaboración del concepto de mediaciones, Martín Barbero se
detiene en los usos sociales de los productos comunicativos, y
propone un cambio de perspectiva para la observación de los
mismos, ello significa que la investigación debe partir de los
espacios donde tienen lugar objetivamente. Como concepto analítico
hace frente a la reflexión previa y compartida de la mediatización
para concebirla "como esa instancia cultural desde donde el público
de los medios produce y se apropia del significado y del sentido del
proceso comunicativo", a saber, desde la cotidianidad familiar, la
temporalidad social y la competencia cultural.

En su libro “De los medios a las mediaciones” expone que en los


tiempos actuales la comunicación no se puede reducir a los medios,
es algo más que eso, es mediaciones, es decir una cuestión de
cultura. Esta relación es por tanto más rica y comprometida. En este
sentido el propio autor propone que: “la comunicación está
necesitada no solo de conocimientos, sino de un reconocimiento
desde dos puntos de vista, uno metodológico, que implica
profundizar en el proceso comunicativo desde las nuevas
significaciones o resistencias que hacen los diferentes grupos
sociales, etnias, clases, sexos, a los medios y a los nuevos
productos comunicativos.

El otro punto de vista es el histórico, que se refiere a la apropiación


de la nueva modernidad latinoamericana por parte de las masas, sin
obviar lo popular en las culturas masivas.” “Somos sociedades
formadas en historias híbridas en las que necesitamos entender
cómo se constituyeron las diferencias sociales, los dispositivos de
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

exclusión que distinguen lo culto de lo popular y ambos de lo


masivo”.

Esta nueva visión en la relación cultura comunicación es importante


porque a través de los medios masivos no sólo se produce una
ideología, también se hace y se rehace la cultura de las mayorías, es
decir, no solo se debe tener en cuenta la misión informativa de la
comunicación y todo el formato que se estructure para cumplirla,
sino es crear un escenario donde se mezclen las nuevas tecnologías
y el mercantilismo que conllevan a la memoria cultural de las masas.
Al decir de Martín Barbero:
una industria cultural que exprese los intereses del capital y
mantenga la hegemonía, pero que sea capaz al mismo tiempo de
procurar a la gente una experiencia de identidad, elaborada de sus
matrices culturales y de la incorporación a los nuevos significados
que se presentan como resultado de la llamada modernidad.

En su explicación al paradigma cultural que propone este autor


expresa:
“Habrá también que abandonar aquella concepción de la
trasnacionalización que reduce los procesos de comunicación a
meras estratagemas de imposición cultural desconociendo el modo
propio como opera la hegemonía, esto es “la resignificación de los
conocimientos y hábitos de cada pueblo y su subordinación al
complejo sistema trasnacional. Lo que a su vez implica pensar la
interacción entre los mensajes hegemónicos y los códigos
perceptivos de cada pueblo, la experiencia diferenciada que a través
de fragmentaciones y desplazamientos rehace y recrea
permanentemente la heterogeneidad cultural”.
Otras propuestas de estudio donde la cultura y la comunicación se
interrelacionan para dar cuenta de procesos socioculturales
contemporáneos se suman a las del consumo cultural de Néstor
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

García Canclini y los usos sociales de la comunicación de Jesús


Martín Barbero; ellas son: los frentes culturales de Jorge González;
la recepción activa de Valerio Fuenzalida y el modelo de las
multimediaciones de la recepción de Guillermo Orozco.

Es necesario hacer un giro teórico derivado de las reflexiones en


torno a la imposibilidad de abarcar los problemas de la comunicación
sólo desde el ámbito instrumental de los medios. Al contrario, los
estudios comunicativos deben contemplar las prácticas sociales de
la comunicación, que desbordan lo que pasa en los medios y se
despliegan en espacios y procesos sociales de carácter cotidiano,
espontáneo e incluso reivindicativo y de protesta.

Entre las aportaciones esenciales de Martín Barbero, se puede


señalar que analiza los procesos de mediación cultural desde una
perspectiva histórica y explica detalladamente las reacciones que
tienen lugar entre la producción de contenidos desde los medios
masivos y las rutinas de consumo de esos contenidos en el contexto
cotidiano. Es decir, el consumo se adapta y redefine acorde con las
matrices culturales y simbólicas de las prácticas sociales de una
comunidad determinada. El consumo cultural, en este sentido, se
convierte en producción simbólica, es un acto expresivo y creativo
en el que el sujeto se piensa a sí mismo y en relación con los
demás.

LOS PARADIGMAS DE LA COMUNICACIÓN EN LA


RELACIÓN CULTURAL COMUNICACIONAL.

Una política cultural al ser concebida y aplicada tiene en cuenta, en


menor o mayor medida, un modelo de comunicación para hacer
llegar a los receptores el producto cultural. En las políticas culturales
actuales predomina un modelo “según el cual comunicar cultura
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

equivale a poner en marcha o acelerar un movimiento de difusión o


propagación, que tiene a su vez como centro la puesta en relación
de unos públicos con unas obras. Hay un perfecto ajuste entre esa
concepción difusiva de la política cultural y el paradigma
informacional según el cual comunicar es hacer circular, con el
mínimo de “ruido” y el máximo de rentabilidad informativa, un
mensaje de un polo a otro en una sola dirección”. (Martín Barbero,
2004).

Así el paradigma informacional, fiel a este modelo, solo presenta a la


comunicación como una vía que facilite el acercamiento de la
personas a la obra cultural, o para que puedan acceder a ella. Es
cierto que la acción de difundir es necesaria en cualesquier política
cultural, sin embargo la comunicación en la cultura no es un simple
canal de información, no es actuar como intermediaria entre público
y creadores, sino tener en cuenta las valoraciones y experiencias de
los consumidores, su participación activa ante una u otra obra. En
este sentido aparecen otros modelos que ofrecen una visión más
completa de esta compleja relación comunicación cultura y son los
que se refieren a la apropiación del contenido del producto cultural,
socializar las experiencias creativas y refirmar así una identidad con
el mensaje que se comunica a través de la cultura. Estas ideas se
refieren a la comunicación como hacer común o compartir ,
ajustándose al paradigma de acción participativa que presenta la
“comunicación como un proceso de interacción social democrática,
basada en el intercambio de signos, donde los seres humanos
comparten voluntariamente experiencias bajo condiciones libres e
igualitarias de acceso, dialogo y participación”
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Imagen 7

LA PRÁCTICA SOCIAL DEL SER HUMANO SE HACE


REFERENCIA A LA COMUNICACIÓN

Imagen 8
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Imagen 9

CULTURA COMO PRINCIPIO ORGANIZADOR DE LA


EXPERIENCIA HUMANA

AREQUIPA

Como cultura y su experiencia humana y su relación con la


comunicación

Arequipa es una de las ciudades con mayor biodiversidad en


cultura Ya se tradiciones, costumbres, arquitectura.

Tradiciones-.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Costumbres.-
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Arquitectura-.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Y es por eso que las personas son producto de la sociedad y la


cultura ya que ellas fueron pilares des el nacimiento hasta el
futuro, es por el cual las personas tienen una competencia
lingüística según donde radiquen, ya que la cultura es el
organizador de las personas .
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

II. LA INTERCULTURALIDAD COMO PROCESO


DE COMUNICACIÓN

1.-LA INTERCULTURALIDAD, MULTICULTURALIDAD Y


PLURICULTURALIDAD

LA INTERCULTURALIDAD

Para definir qué entendemos por comunicación intercultural es


necesario presentar, antes, una aproximación a algunos conceptos
relacionados con este fenómeno. Nos referimos a conceptos como
comunicación, cultura, interculturalidad, identidad, frontera, entre
otros. Estos conceptos ayudarán a comprender la comunicación
intercultural de una forma amplia y no reducida al intercambio de
mensajes entre hablantes de diferentes culturas. Tradicionalmente,
la comunicación intercultural se ha aplicado a situaciones
comunicativas donde interactúan dos personas procedentes de
matrices culturales-geográficas distintas, incluso su definición se
ciñe al momento concreto en que se pone de manifiesto la habilidad
para negociar significados culturales y simbólicos en la interacción
comunicativa. Si bien nos parecen importantes estas aproximaciones
en torno a la interculturalidad, consideramos que la comunicación
intercultural es un campo de estudio que va más allá, que debe
considerar no sólo la procedencia geográfica de los interactuantes
sino los lugares –tanto objetivos como subjetivos o simbólicos desde
los que éstos se comunican. La clave de la comunicación
intercultural es, por lo tanto, la interacción con lo diferente,
entendiéndose por ello todo aquello que objetiva o, sobre todo,
subjetivamente, se percibe como distinto, sea cual sea el motivo de
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

distinción (raza, género, edad, nivel socioeconómico, preferencia


sexual, etc.). ¿Qué nos hace diferentes a las personas? ¿Por qué a
veces una diferencia se privilegia por encima de otras muchas?
¿Quién establece las diferencias? ¿Hasta qué punto somos capaces
de interactuar con personas distintas hasta lograr una comunicación
eficaz? Las preguntas anteriores, entre otras, guían los siguientes
apartados, cuyo objetivo es exponer detalladamente algunos
conceptos y categorías que permitan una aproximación global al
fenómeno de la comunicación intercultural. Para ello, iniciamos con
una explicación general de la relación entre comunicación y cultura,
para así ubicar la forma como estamos comprendiendo a la
comunicación y la relación que ésta guarda con la cultura,
comprendida como principio organizador de la experiencia humana.
En un segundo momento abordamos ya específicamente a la
interculturalidad como proceso de comunicación, partiendo de la
definición de comunicación como sinónimo de interacción, así como
de la distinción de los aspectos objetivos y subjetivos de la cultura
expuestos en el primer apartado. Posteriormente, presentamos la
propuesta de concebir a las fronteras como un concepto que más
allá de delinear una separación física-geográfica, y que nos puede
ayudar a entender las situaciones de conflictoy/o negociación que
tienen lugar en cualquier situación de comunicación intercultural.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Nuestra propuesta por concebir a

Imagen 10

la frontera como zona porosa que genera un alto en la


comunicación, por un lado, o bien que permite la negociación de
significados, por el otro, posibilita la articulación de una forma de
entender a la comunicación intercultural como una situación que va
más allá del mero conflicto entre interactuantes. Esta primera parte
concluye con una breve síntesis de la relación entre interculturalidad
y comunicación desde el punto de vista del poder y lo simbólico, lo
objetivo y lo subjetivo.

Se habla de Interculturalidad, cuando dos o más culturas diferentes


comienzan a interactuar de una manera horizontal y sinérgica, es
decir, en este estado de cosas ninguno de los grupos que
intervienen se encuentra por encima del otro, sino que todos se
hallan en igualdad de condiciones, lo que por supuesto contribuye a
la integración y a la pacífica convivencia de las personas afectadas.

Tipo de relación que se establece intencionalmente entre culturas y


que propugna el diálogo y el encuentro entre ellas a partir del
reconocimiento mutuo de sus respectivos valores y formas de vida.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

No se propone fundir las identidades de las culturas involucradas en


una identidad única, sino que pretende reforzarlas y enriquecerlas
creativa y solidariamente. El concepto incluye también las relaciones
que se establecen entre personas pertenecientes a diferentes
grupos étnicos, sociales, profesionales, de género, entre otros,
dentro de las fronteras de una misma comunidad.

Interacción cultural que consiste en una relación respetuosa entre


culturas, supone que entre los grupos culturales distintos existen
relaciones basadas en el respeto y desde planos de igualdad. La
interculturalidad no admite asimetrías, es decir, desigualdades entre
culturas mediadas por el poder que benefician a un grupo.

Una de las características diferenciales de la sociedad actual es que


se caracteriza por la diversidad cultural que se presenta en las
diversas naciones que componen el planeta.

Para comprobar y apreciar este fenómeno ya instalado no tenemos


más que observar con detenimiento las grandes metrópolis, en
donde esta circunstancia es ciertamente visible.

En las mismas apreciamos constantemente personas que tienen


orígenes étnicos diversos, hablan diferentes idiomas y ostentan
tradiciones culturales diametralmente opuestas, entre otras
cuestiones, sin embargo, y más allá de las mismas conviven y se
vinculan sin problemas, mayormente.

Ahora bien, más allá de las buenas predisposiciones de las personas


a mantener relaciones con personas que pertenecen a culturas
diferentes es necesario que desde el
estado se fomente la armonía y la
integración a través de dos cuestiones
básicas como son el respeto mutuo y
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

la tolerancia.
O sea, la interculturalidad se propone como objetivo máximo y
prioritario que se zanjen las diferencias y que se llegue a la
convivencia armoniosa y respetuosa, combinando las diversas
propuestas culturales.

Porque precisamente la interculturalidad implica aceptar las


diferencias y capitalizarlas, es decir, nutrirse de las mismas para que
la Imagen 11

sociedad en cuestión siga creciendo favorablemente.

Como en toda convivencia humana, a la larga o corta, surgirán


conflictos de intereses y más aún en una situación en la que prima la
diversidad, aunque, la resolución de los mismos se llevará a cabo en
un marco de absoluto respeto, prevaleciendo el diálogo y la
concertación.
El concepto de interculturalidad es relativamente nuevo, mientras
tanto, en su desarrollo han intervenido profesionales de diferentes
ámbitos tales como la comunicación, la sociología, la antropología y
hasta del marketing.

La Interculturalidad es la interacción entre culturas, es el proceso de


comunicación entre diferentes grupos humanos, con diferentes
costumbres, siendo la característica fundamental: “La
Horizontalidad”, es decir
que ningún grupo cultural
está por encima del otro,
promoviendo la igualdad,
integración y convivencia
armónica entre ellas.

Si bien la interculturalidad
está basada en el respeto a
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

la diversidad, integración y crecimiento por igual de las culturas, no


está libre de generar posibles conflictos, tanto por la adaptación o
por el mismo proceso de Imagen 12

aprender a respetar, pero con la diferencia, de que estos conflictos


se resolverán mediante el diálogo y escucha mutua, primando
siempre la Horizontalidad del proceso.

Debemos tener en cuenta, que la interculturalidad se refiere tanto a


la interacción cultural a nivel geográfico y cultural, como en cualquier
situación donde se presenten diferencias de cualquier tipo.

La interculturalidad implica no sólo el reconocimiento de la


diversidad de actores y grupos sociales que conforman una
sociedad, sino, y de forma más importante, implica la creación de
vínculos a través de lo común y lo distintivo- entre estos diferentes
grupos. Por tanto, no trata de captar lo estático de la coexistencia de
diversas matrices culturales, sino de construir puentes que vinculen
lo diverso.

Interculturalidad es un término también muy en boga actualmente


tanto en las ciencias sociales como en la sociedad civil en general y
se refiere a la dinámica de las relaciones que se establecen en el
contexto de la diversidad cultural. La pregunta por la interculturalidad
ha sido entendida como occidental y eurocéntrica, así como inscripta
en la lógica de una cultura científica en la que cada disciplina
(pedagogía, literatura, política, sociología, filosofía, entre otras) la
define y clasifica desde su perspectiva, dándole matices muy
diferentes. Para diversos autores lo intercultural tiene que ver con
prácticas culturales y modos de vida concretos de las personas que
se ponen en interacción, en el entendido de que el campo de lo
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

intercultural no está fuera de nosotros sino que estamos


involucrados en él, y éste es el espacio –o transitabilidad– que se va
creando mediante el diálogo y la comunicación entre culturas. El
mecanismo que pone en acción la interculturalidad, que se piensa
como la forma más desarrollada del diálogo de las culturas y las
civilizaciones, es el diálogo intercultural.

La interculturalidad es una meta política que debe ejercerse en todos


los ámbitos de la vida social, pero que se ha aplicado de manera
especial en la educación indígena bilingüe intercultural en toda
América Latina como la política educativa indígena oficial,
desplazando a las políticas asimilacionistas e integracionistas que se
llamaban bilingües, dando importancia al aprendizaje de la lengua y
la cultura propias. Un tópico que ha ocupado a diversos estudiosos
de la interculturalidad es el de la comunicación intercultural. La
competencia comunicativa intercultural consiste en una habilidad
comunicativa genérica que nos permite a todos ser flexibles, no
dogmáticos y abiertos en la adaptación al reto de las interacciones
interculturales; esto es, no reducir las nuevas experiencias a
categorías preconcebidas y rechazar el etnocentrismo. Esta
comunicación debe promover una reflexión crítica sobre nuestros
valores y cultura y actitudes sin prejuicios hacia la diferencia, para lo
cual es fundamental adquirir información sobre la historia, valores,
instituciones y sistemas conductuales de la o las otras sociedades.
Con la adquisición de competencia cultural sobre el “Otro” se
posibilita la interculturalidad y se destruyen los estereotipos y
prejuicios negativos que suelen ser producto de la ausencia o mala
calidad de la información acerca de los estilos de vida de los otros
culturales con los que se convive.

21 de enero, 2013.- Hace algunos años, el 2009 para ser exactos, el país ha
puesto el foco de atención en la existencia (como si fuera algo nuevo) de los
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Pueblos Indígenas y las dificultades que atraviesan. Con los hechos ocurridos en
Bagua el 05 de Junio del 2009, se demostró la gran separación que existe en el
Perú, el sentimiento discriminador de la población limeña y peor aún, de las
autoridades.

Por otro lado, también motivó a darle mayor importancia y preocupación a su


situación, a la vulnerabilidad de los Pueblos en aislamiento voluntario, a la
legislación peruana en general, a los riesgos de las empresas extractivas y, surgió
también, la palabra Interculturalidad, que si bien tiene poco tiempo de ser
utilizada, es una palabra con la que convivimos a diario, desde hace mucho
tiempo, sin darnos cuenta.

Francoise Cavalié Apac

Imagen 13

La interculturalidad es un proceso por el cual dos culturas diferentes


llegan a un común acuerdo, en la interculturalidad jamás se debe dar
el caso de que la cultura A sea mayor que la cultura B o viceversa,
siempre en ambas culturas predominara lo que es la equidad.La
interculturalidad es un proceso de comunicación, porque para que
haya una comunicación entre dos culturas que son totalmente
distintas necesitan saber las tradiciones, costumbres, etc. de cada
cultura y por eso se necesita la comunicación.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Para ser exactos sin interculturalidad no habría una forma de


conocer a las demás personas, es decir, el proceso para saber cómo
es el pensamiento y/o actitud de una determinada cultura se

nos haría muy compleja ya que no habría una comunicación para


saber lo que las diferentes culturas llegan a pensar o hacer de
diferente manera.

Se dijo que la interculturalidad era una estrategia de la política, para


que de esa manera puedan llegar a todos los lugares donde no
suelen llegar, pero se necesita la colaboración de ambas culturas
para que se dé una interculturalidad.

La interculturalidad nació con el fin de hacer frente a la


discriminación, racismo, exclusión, etc. y fomentar la paz, tolerancia,
respeto, etc.

RAFICO DE INTERCULTURALIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Cultura Cultura
A B

(Imagen 14)

INTERCULTURALIDAD

INTERCULTURALIDAD

Proceso por el cual dos culturas (imagen 14)


cultura A y cultura B se comunican para llegar a un
común acuerdo.

Para que se llegue a ese acuerdo necesitan


conocer las costumbres, tradiciones, mitos,
leyendas, etc. de cada cultura para que de esa
manera puedan conocerse y haya una
interculturalidad.

La interculturalidad es la conducta cultural para


desenvolverse en contextos de relación de
culturas.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

MULTICULTURALIDAD

Hablar de multiculturalidad en un país como el nuestro es muy difícil


y a la vez grandemente complejo. La enorme diversidad de culturas
existentes en nuestro medio - debido a la existencia de diferentes
grupos étnicos- así como las diferentes lenguas y realidades de
extrema complejidad, son producto del mestizaje que se ha
desarrollado dentro del proceso histórico del Perú. Según los
historiadores, el Perú no ha logrado consolidar su identidad ni menos
formarse incluso como una nación auténtica. La razón se encuentra
en las profundas diferencias y desigualdades sociales producidas a
través de la historia. El imperio del Tawantinsuyo presentaba ya una
serie de contradicciones sociales debido a las relaciones de
dominación entre los Incas y los pueblos sojuzgados. La dominación
española acrecentó estas diferencias sociales, las cuales propiciaron
la aparición de una nación de
blancos y otra de indios.
Dentro del grupo dominado
existen nuevas divisiones
sociales, tales como los
mestizos, los indios, los
negros y las etnias
amazónicas. Ante estos
hechos existe un reto,
conservar las culturas
ancestrales que han
sobrevivido a la dominación
española o dejar que la
globalización las anule por completo. En muchos casos lo que se
globaliza son los elementos de la cultura dominante, no de la
dominada, más aún aquello tiende a desaparecer. Es por ello que es
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Imagen 15

importante generar la identidad nacional, reconociendo y valorando


la multiculturalidad existente. Aquello deberá servir para
proyectarnos al mundo, globalizando nuestra cultura y no
condenándola a la extinción.

Es un hecho indiscutible que vivimos en un mundo globalizado y en


permanente transformación. La globalización presenta aspectos de
carácter económico, social y cultural. Una de las consecuencias de
la globalización del planeta es el multiculturalismo, que se podría
definir como la coexistencia de distintas tradiciones culturales en un
mismo territorio.

El concepto de multiculturalidad, es un concepto sociológico o de


antropología cultural. Significa que se constata la existencia de
diferentes culturas en un mismo espacio gráfico y social. Sin
embargo estas culturas cohabitan pero influyen poco las una
sobre las otras. Se mantienen en guetos. La sociedad de acogida
suele ser hegemónica y suele establecer jerarquías legales y
sociales que colocan a los otros en inferioridad de condiciones, lo
que genera un conflicto, dando lugar a la aparición de estereotipos y
perjuicios dificultando la convivencia social, claro está en detrimento
de los mas débiles. En los casos en los que exista equidad y respeto
mutuo se puede pasar de multiculturalidad al multiculturalismo. Por
multiculturalismo entendemos, que es aquella ideología o modelo de
organización social que afirma la posibilidad de convivir
armoniosamente en sociedad entre aquellos grupos o comunidades
étnicas que sean cultural, religiosa, o lingüísticamente diferentes.
Valora positivamente la diversidad sociocultural y tiene como punto
de partida que ningún grupo tiene por qué perder su cultura o
identidad propia.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Las sociedades en las que predomina un mismo grupo social y


existe una religión, un idioma y una cultura todavía existen en
muchos rincones del planeta. Sin embargo, el modelo de sociedad
homogénea está siendo sustituido por un modelo plural de sociedad.
En muchas ciudades y países la población es heterogénea en
muchos sentidos: conviven lenguas, religiones, tradiciones y formas
de entender la vida de muy distinta manera. Esta diversidad ha sido
acuñada con el término multiculturalismo.

El multiculturalismo es algo más que la suma de tradiciones


culturales en un mismo espacio geográfico. De hecho, el
multiculturalismo implica una valoración positiva de la diversidad
humana. Podríamos decir que se trata de una doctrina que defiende
la tolerancia, el respeto y la convivencia entre culturas diferentes.
Este planteamiento supone una defensa de la igualdad de todas las
tradiciones culturales, de tal manera que no haya una por encima de
las otras sino que todas sean valoradas en un plano de igualdad. El
multiculturalismo implica un cierto relativismo cultural, es decir, la
consideración de que una cultura no es superior a otra y que, en
consecuencia, las diferencias en las costumbres deben aceptarse
como un signo de tolerancia y convivencia pacífica.

El multiculturalismo es entendido en ocasiones como una


oportunidad, ya que significa que personas con culturas muy
distintas pueden conformar una sociedad más rica, más plural y con
un espíritu cosmopolita.

El multiculturalismo es una situación deseable, siempre y cuando la


diversidad de tradiciones vaya acompañada de tolerancia y respeto.
Si en un barrio de una gran ciudad conviven tradiciones religiosas
diferentes en un clima cívico y respetuoso estamos hablando de la
cara amable y enriquecedora del multiculturalismo.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

No obstante, algunos analistas de los fenómenos sociales hacen


hincapié en los aspectos problemáticos de este fenómeno de la
globalización. En este sentido, hay un problema latente en la
pluralidad y lo podríamos expresar con una serie de interrogantes:
¿son compatibles dos tradiciones culturales que valoran de manera
diferente el rol de la mujer en la sociedad?, ¿es tolerable que un
colectivo humano viva al margen de unas tradiciones de un lugar y
que incluso pueda practicar costumbres contrarias a las leyes en
vigor?, ¿es razonable ser tolerantes con aquellos que no practican la
tolerancia?

Estos interrogantes ponen de manifiesto que el multiculturalismo no


está exento de conflictos. De hecho, hay ejemplos concretos que
ponen de relieve algunos problemas de convivencia en las
sociedades plurales (en algunos países occidentales la población de
origen africano practica la ablación del clítoris, una costumbre
castigada por las leyes occidentales y algo aceptado en algunos
países africanos).

Los conflictos y desajustes de la multiculturalidad son para algunos


una prueba evidente de que el multiculturalismo tiene dos caras: una
amable y otra conflictiva.

LA MULTICULTURA PERUANA

Todo aquel que recorre el territorio del Perú ahora encuentra


pueblos de habla y de conducta cultural diversa. A simple vista, son
los vestidos, o las creencias culturales, o los patrones de
comportamiento, etc., o las variedades de una misma lengua, o las
diferentes lenguas existentes a lo largo y ancho del país, los que nos
hacen ver el gran mosaico de variedad que es el Perú. La diversidad
del Perú fue tan evidente a la llegada de los españoles que obligó a
que muchos cronistas lo anoten por escrito. Uno de ellos, Cieza de
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

León, para hacer patente lo diverso y plural que era el Perú al tiempo
de su llegada, habla de las muchas naciones y lenguas que existían
en el territorio peruano. Lamentablemente, aquella riqueza real o
imaginaria percibida por Cieza de León hoy se nos aparece muy
disminuida, pues ya no están presentes las naciones y lenguas de la
costa, y muchas de la sierra y de la selva son ahora extintas o en
vías de desaparecer.

Multiculturalidad es un término principalmente descriptivo.


Típicamente se refiere a la multiplicidad de culturas que existe
dentro de un determinado espacio sea local, regional, nacional o
internacional, sin que necesariamente tengan una relación entre
ellas.

Imagen 16
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Entre tanto, la multiculturalidad ideada se encuentra más relacionada


en un reconocimiento de las distintas culturas presentes en una
sociedad en la que conviven varias culturas. No obstante, para Alain
Touraine el concepto emitido por el mundo occidental es inequitativo
para esta sociedad.Para Touraine, el hecho multicultural está más
cerca de lo “mono cultural” y la “xenofobia”.Argumento que resume
en las siguientes aptitudes adoptadas por la sociedad:

1) Identificación de la multiculturalidad con la defensa de las


minorías y sus derechos. Según este autor,

provoca hostilidad y enfrentamiento entre culturas.

2) Concepción de lo multicultural con el derecho inalienable que


tiene toda cultura a la diferencia. Cada uno mantiene intacta su
propia cultura.

3) Multiculturalismo igual a mera coexistencia de culturas, sin


interrelación alguna entre ellas. Asimila el fenómeno multicultural con
el rechazo de la cultura occidental. (Touraine s.f.)

Al indicar que una sociedad multicultural sería aquella donde todas


las culturas tuvieran las mismas posibilidades de desarrollarse y de
ser vividas por las personas que la comparten, podría decirse que la
primera definición, es decir, una sociedad con diferentes culturas, no
es más que la constatación de un hecho, y la segunda, que una
sociedad multicultural, es una utopía, si se quiere asumir su
significado en el sentido pleno de los derechos humanos,asomo muy
alejado de la realidad actual.

Acercarnos a la utopía, aunque solo sea lo suficiente para percibir en


nuestro rostro algo de su brisa, requiere de grandes
transformaciones sociales y de pensamiento en el terreno de la
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

política,la cultura,la economía, y, por sobretodo de su apropiación en


el campo de la educación.

La interculturalidad es la forma de comunicarnos entre dos


culturas, siempre suele prevalecer una más que la otra pero de igual
manera se tiene que respetar y ser tolerantes para que de igual
manera se llegue a un común acuerdo.

GRAFICO DE LA MULTICULTURALIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

CULTURA CULTURA
A B

(Imagen 17)

MULTICULTURALIDAD
No todas las culturas tienen las mismas formas de
vida, por esa razón existe la multiculturalidad que se
refiere a saber cómo interactuar entre dichas
culturas, (imagen 17) la cultura A tiene una manera
distinta de ver la vida se basan más en las creencias
y costumbres, mientras en la cultura B se ve que
tiene una mayor organización ya que se basan en
sus creencias, costumbres y tradiciones; es decir,
que entre cada cultura hay una comunicación y eso
hace que haya una multiculturalidad, en una
multiculturalidad se acepta que una de las culturas
sea superior a la otra, pero de la misma manera se
busca el respeto y la tolerancia.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

PLURICULTURALIDAD

Imagen 18

El de pluriculturalidad es un concepto relativamente nuevo en


nuestro idioma y que se emplea para dar cuenta de la variedad de
culturas que se encuentra presentes en una comunidad, en una
nación, en un grupo, entre otros. En tanto, el concepto es
mayormente empleado a instancias de referirse a aquellos lugares
geográficos en los que se unen y conviven de manera armoniosa
diversas costumbres y tradiciones culturales que fueron
oportunamente desarrolladas por diferentes etnias.

Cabe destacarse, que la pluriculturalidad está considerada como un


gran valor dado que la presencia arraigada de varias culturas en un
mismo lugar terminará por enriquecer al mismo en materia de
conocimientos, usos, costumbres, tradiciones, ritos, mitos y
leyendas, entre otras cuestiones.

La convivencia pacífica es fundamental para la existencia de la


pluriculturalidad y por ello lo hemos remarcado, ya que en aquellos
territorios en los que existe una multiplicidad de culturas pero la
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

armonía entre las mismas es una deuda pendiente ahí sí que el


escenario será complejo y lo habitual es cada cultura quiera eliminar
a como dé lugar a la otra.Entonces, la pluriculturalidad tendrá valor
solamente cuando las diversas culturas se acepten, se respeten,
coexistan y se nutran mutuamente, dando paso a un escenario
depluriculturalidad en el que cada una disfruta de sus derechos y de
lo que le provee la cultura “hermana”.

Actualmente y como consecuencia de la globalización del planeta,


casi todas las naciones, en mayor o menor grado, disponen de
elementos multiculturales. Mientras tanto, como señalamos, ello
influirá positivamente siempre y cuando se acepte y respete el
aporte de las otras culturas. Por tal cuestión es que es necesario que
cada nación desarrolle políticas que tiendan a proteger la
pluriculturalidad y eviten aquellas acciones que vayan en contra de
quienes se erigen en minoría.

También, bien vale mencionar que este concepto se asocia con otro
que actúa como su sinónimo, el de multicultural. La palabra
multicultural expresa a grandes rasgos lo mismo que el concepto
que nos ocupa: la existencia de varias culturas, ya sea en un
territorio o nación.

Es el conjunto de diferentes culturas en un mismo espacio


geográfico en donde habitan, sin tener relación entre ellas. Por lo
cual se reconoce la existencia de otros miembros debido a que los
otros miembros se hacen reconocer mediante sus líderes y las
estrategias que estos implementen para luchar y hacerse escuchar.
Con concepto de “enemigo” como fondo contextual inicial, a quien se
puede “explotar” de cualquier forma.” (Castellano, 2004).

Algunos autores toman a la pluriculturalidad como sinónimo de


multiculturalidad, sin embargo, no son lo mismo.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

La pluriculturalidad es un conjunto de diferentes culturas que no tienen relación


entre ellas, solo saben que existen, pero no intercambian información ni algún otro
aspecto.

Se denomina de este modo a la interrelación y coexistencia pacífica de variedad


de culturas que se hallan presentes en un grupo, nación o comunidad. En esta
definición se tiene en cuenta a todo aquel lugar geográfico en el que conviven
armónicamente variadas tradiciones y costumbres culturales desarrolladas por
diversas etnias.

Este concepto relativamente nuevo ha nacido a partir de la globalización y de la


incidencia de las comunicaciones y de transporte que han creado la posibilidad de
que se relacionen diversas culturas. Pero también como un reconocimiento a lo
que sucede en muchas partes del mundo donde por cuestiones económicas y
políticas, diferentes etnias deben convivir en una misma ciudad o territorio. En este
sentido la pluriculturalidad es un rasgo de la cultura moderna

La cultura define a una comunidad específica, y es la suma de percepciones del


mundo, religiosas, filosóficas, creencias, costumbres, conceptualizaciones,
expresiones artísticas que definen a esa comunidad.

Cuando se produce el encuentro de diversas culturas en un contexto más amplio,


se puede hablar de multiculturalidad. Esto es el reconocimiento de cada cultura y
por lo tanto de cada grupo humano con respecto al otro.

La interculturalidad no solo es el reconocimiento sino la interrelación de estas


culturas de una manera armónica. Esto se da a través del diálogo, facilitado en la
actualidad por la integración de culturas y regiones y profundizado por el comercio
que profundiza dicha integración.

La pluriculturalidad, en tanto, es un estado de las cosas por eso se la considera


como un gran valor ya que la presencia de varias culturas en un cierto lugar
contribuye a su enriquecimiento cultural en conocimientos, costumbres, ritos, mitos
y leyendas, tradiciones, etc.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Pero es fundamental remarcar nuevamente la importancia de la convivencia


pacífica ya que es la única manera de que se respete a la otra etnia sin intentar
dominarla o eliminarla por la propia. Solo si todas las culturas se respetan,
coexistan en armonía y se alimenten mutuamente se podrá hablar de una real
pluriculturalidad.

La definición de pluriculturalidad, iniciaremos aclarando el término


“Pluri” que hace referencia a muchos, lo que permite realizar
diferencias entre muchas culturas.

La pluriculturalidad se caracteriza, por servir como hospedaje a


aquellas comunidades étnicas, que se distinguen por su lengua,
raza, religión y dialecto.

Entre otros factores, el principal problema social que lleva a los


grupos étnicos a cambiar de residencia es el desplazamiento
forzado ya que muchas comunidades se ven en la situación de
buscar nuevos territorios que les garantice el bienestar para su
comunidad. Con la llegada de nuevas personas a un determinado
territorio se produce una mezcla de culturas, es decir, que en un
espacio haya varias comunidades étnicas que establecen una
comunicación para poder vivir en armonía. Es importante tener en
cuenta que por medio de la comunicación se produce un dialogo que
permite que estos grupos intercambien ideas y sentimientos.

La pluriculturalidad permite que las personas vivan en armonía,


porque si se relacionan con otras personas que poseen diferentes
costumbres, y si logran entender, respetar y apreciar el significado
de sus actividades, están contribuyendo a una sana convivencia y a
la misma vez aportando a la evolución de la cultura, a través de la
relación con otros seres humanos.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

La cultura se transforma por medio de las relaciones humanas,


porque todos los conocimientos son compartidos. Todas las culturas
son pluriculturales debido al contacto de las culturas y también al
desarrollo de la globalización, que se trata de permear a otra
cultura por medio de los sistemas de comunicación.

CARACTERISTICAS DE LA PLURICULTURALIDAD
 Las culturas comparten el mismo territorio
 Contactos entre distintas comunidades
 Refleja varias culturas
 Conviven diferentes tradiciones culturales
Para finalizar, se concluye que la pluriculturalidad es un valor que
tiene cada sociedad, al estar habitada por seres con características
diferentes, los cuales se unen y comparten sus ideales para vivir en
paz. Es muy agradable observar que en un territorio haya gran
cantidad de culturas, sentir el amor que se tienen unos a otros por
medio de la fraternidad entre las personas, se que puede cambiar
una cultura uniendo las ya existentes para generar espacios de
diferencias pero a la vez de entendimientos.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

GRAFICO DE LA PLURICULTURALIDAD

Cultura
Cultura B
A

Cultura
C

PLURICULTURALIDAD
(Imagen 19)

PLURICULTURALIDAD
Dentro de una sociedad existen culturas diferentes
con formas de ver la vida muy distintas pero hay algo
que los une siempre, y es el espacio en donde se
encuentran la pluriculturalidad abarca absolutamente
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

INTERCULTURALIDAD, MULTICULTURALIDAD Y
PLURICULTURALIDAD

Cultura C

Cultura
B Cultura A

INTERCULTURALIDAD
MULTICULTURALIDAD

PLURICULTURALIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Los términos “intercultural”, “pluricultural” y “multicultural” son usados


muy a menudo como sinónimos. En este apartado mostramos cómo
cada uno de ellos presenta particularidades y diferencias, mismas
que deben clarificarse antes de iniciar una reflexión más amplia
sobre lo que estamos entendiendo por comunicación intercultural.
Sendos conceptos suelen usarse para referirse a situaciones en
donde actúan, en armonía o conflicto, individuos o grupos sociales
de culturas distintas. Según nuestra propuesta, la pluriculturalidad y
la multiculturalidad comparten el hacer referencia a situaciones
estáticas, esto es, el referirse a espacios geográficos en donde
coexisten –más no siempre conviven- grupos culturales diversos. En
este sentido, toda sociedad es pluricultural y multicultural, pues no
existe sociedad homogénea de una sola matriz cultural, incluso
dentro de una misma cultura podemos observar diferentes
cosmovisiones sobre el mundo (la sociedad mexicana es muestra de
esto que decimos). Dicho de otra forma, la pluriculturalidad y la
multiculturalidad dan cuenta de un dato de hecho, es decir, de una
característica social que puede verificarse, concreta.

La interculturalidad plantea retos que van más allá de lo indicado en


el párrafo anterior. Toda situación de interculturalidad se fundamenta
en lo pluricultural y multicultural, pero no a la inversa. Es decir, una
sociedad multicultural puede no estar regida por relaciones
interculturales, en tanto sus miembros pueden vivir sin convivir, sin
compartir ni poner en común. La interculturalidad implica interacción,
movimiento, diálogo, negociación, conflicto, dinamismo, etc. Por su
parte, la multiculturalidad y la pluriculturalidad radiografían la
sociedad en término de coexistencia de culturas distintas, sin fijarse
en si los grupos culturales portadores de culturas distintas
establecen relaciones de interacción.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

De entre todo lo que se ha escrito y afirmado sobre la


interculturalidad, nos interesa destacar básicamente dos posturas.
La primera considera que la interculturalidad puede dar lugar a
asimetrías y conflictos. La segunda reduce la interculturalidad
únicamente a relaciones armónicas. Si bien lo ideal es la armonía,
nosotras compartimos la primera visión, aquélla que toma en cuenta
elementos tanto de negociación y consenso como de conflicto y
distancia en cualquier situación de interculturalidad. De ahí que,
como se verá en los apartados posteriores, hagamos una propuesta
de aplicación del concepto de frontera para dar cuenta de esos
lugares desde los cuales interactuamos a partir de acuerdos y/o
diferencias. Así vista, la interculturalidad determina la interacción, y a
la vez, está determinada por la interacción entre grupos culturales
que se auto perciben como distintos, ya sea por cuestiones de
origen, edad, género, clase social, preferencia sexual, etc. La
interacción puede ser positiva (en términos de negociación, acuerdo,
diálogo, consenso, puesta en común) o negativa (en términos de
conflicto, lucha, distinción, incomunicación). Como acción y actitud,
la interculturalidad va encaminada a construir estrategias de
convivencia entre las personas. Aunque compartimos lo anterior,
somos partidarias de tomar en cuenta tanto los elementos de
conflicto como los de negociación, porque nos parece que es desde
este lugar que se puede dar cuenta de un fenómeno
multidimensional y dinámico como la comunicación intercultural. Por
lo tanto, ni todo es conflicto, ni todo es acuerdo. En cualquier
situación intercultural, ambos extremos, conflicto y acuerdo, tienen
lugar. En síntesis, la multiculturalidad y la pluriculturalidad implican el
reconocimiento y caracterización de la diversidad de culturas que
existen en un determinado espacio. Por su parte, la interculturalidad
implica, por definición, interacción, contacto entre culturas, y como
tal, apunta hacia la construcción de puentes y diálogos entre dichas
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

culturas. Como ya hemos mencionado, toda sociedad es


multicultural, y en este sentido, una cultura no evoluciona más que si
entra en contacto con otra. La interculturalidad apuesta por observar
dichos contactos y hacerlos respetuosos y armónicos.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

INTERCULTURALIDAD E INTERACCION

La comunicación intercultural es la clave de la interacción por lo


objetiva y sobre todo subjetivamente. Así mismo la comunicación y
la interculturalidad mantienen una relación indisoluble. Entonces vale
la pena preguntarse: ¿Cuál es el papel de la comunicación en
procesos de interculturalidad? Para ofrecer algunas vetas de
reflexión que permitan responder esta interrogante, se proponen tres
conceptos básicos: la relación comunicación-cultura, la relación
comunicación interacción y la distinción entre términos como
interculturalidad y multiculturalidad, que a menudo, erróneamente, se
conciben como sinónimos.

GENERALIDADES

 La comunicación es diálogo

En la vida cotidiana y en la pública la comunicación contribuye


decisivamente a forjar la imagen determinante de la credibilidad, lo
que en otros tiempos se llamó confianza. La comunicación se
alimenta de diálogo que es soberano de la tolerancia, hecho en
conversación inteligente y permanente. Mundo de las palabras
compartidas, de las voces conciliatorias, encuentro genuino de la
distensión y la persuasión.

 El diálogo es consensual

El diálogo contribuye al entendimiento de la comunicación como


una disciplina moral, más allá de sus rutinas y mecanismos, en lo
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

colectivo el concepto ético del diálogo refuerza lo que se ha llamado


derecho de la comunicación. El que se asegura bidireccionalmente
la relación equilibrada entre quien comunica y quien recibe la
comunicación. El hombre de hoy debe estar consciente del gran
poder de la comunicación y de su capacidad de ejercerla,
conciliando lo ideal con lo real, la acción y la representación.

 La comunicación es intercambio

La comunicación es un eco resonante y un vínculo poderoso que


nos entrelaza y nos une a la sociedad y sus entornos. No deja de ser
un proceso continuo de aprendizaje, inseparable del cambio con el
que se transforma, a la vez que a menudo lo dirige.

La comunicación enseña que somos hijos de sus percepciones y


medios, que el futuro puede ser más importante que el pasado.
Enseña, también como producto y reflejo de cada cultura, que es
una fuerza activadora de las aproximaciones humanas y del
esfuerzo intelectivo. Es decir, la comunicación es algo que hace la
gente, que relaciona y la expresa.

 Esquemas comunicativos

En el antiguo esquema de Gerhard Maletzke, la comunicación se


divide en tres formas básicas: Directa e indirecta, recíproca y
unilateral, privada y pública, las cuales se condicionarían a otro
esquema de elementos que son imprescindibles como: Originalidad,
legibilidad y capacidad evocativa del mensaje – emisor.

En sí, la comunicación constituye un instrumento social


importantísimo de cambio. Esta hace posible influir en las ideas y los
sentimientos de los demás. También es el proceso de comunicarnos
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

con las personas que nos rodean y obtener grandes conocimientos


acerca de la importancia de la comunicación entre los seres
humanos.

Imagen 20

OBJETIVOS

A pesar de las dificultades, parece evidente que cada día es más


importante el conseguir una comunicación intercultural eficaz.
Sintetizamos algunos de sus objetivos:

 Nos ayuda a enriquecernos, para crecer, para unirnos


cooperativamente, para ser más flexibles, tolerantes y eficaces en
nuestra comunicación y por nuestra cultura

 Establecer fundamentos del intercambio intercultural. Se empieza un


diálogo para conocer a los otros. Se debe ser crítico, pero también
autocrítico porque la interculturalidad bien entendida empieza por
uno mismo.

 Eliminar los estereotipos negativos que cada cultura produce de las


otras culturas. A lo largo de la historia, los pueblos han
deshumanizado a los otros pueblos, porque han querido
representarlos como sus enemigos. Tengamos en cuenta que
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

algunos de estos estereotipos siguen siendo de uso habitual en las


culturas. De hecho lo que se está reclamando con la interculturalidad
es un cambio de mentalidad.

 Tratar de iniciar la negociación intercultural a partir de una posición


de igualdad. Esto no significa ignorar la existencia de los poderes
internacionales desequilibradores. Hay que ser consciente de esta
circunstancia y dentro de lo posible, intentar un reequilibrio.

 Proceder a la relativización de nuestra cultura que nos llevará a la


comprensión de otros valores alternativos y eventualmente, a su
aceptación. Esto nos aproximará cada vez más a una identidad
intercultural que nos permitirá reconocer que los valores de nuestra
cultura no son únicos, sino simplemente quizás preferibles y que las
otras culturas también tienen contenidos válidos.

Como proceso interactivo la comunicación, permite llevar a cabo la


interculturalidad, la hace manifiesta, objetivable; y en un segundo
lugar, como principio de contacto, la comunicación contribuye a la
interculturalidad en tanto que se pueda privilegiar el respeto entre
personas.

Por ello, comprender las relaciones interculturales en una


situación práctica supone comprender la cultura de los dos mundos
en contacto, o siendo más estrictas, de dos sistemas simbólicos y
cosmovisiones en contacto. Si definimos a la cultura como la malla
de significados que dan sentido a la vida misma en la forma de
“programas” computacionales (Geertz, 1987) que en la práctica se
convierten en sistemas de valores y normas que rigen la acción, la
comunicación intercultural se realiza donde hay contacto entre dos o
más de esos entramados de significados y sentidos, cuando un
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

grupo comienza a entender, en el sentido de asumir el significado,


el valor de las cosas y objetos para los “otros”. Por ello, el logro del
dialogo y la comprensión da lugar a una relación de comunicación
eficaz.

Imagen 21

Los sujetos que interactúan logran un grado de comprensión mutua


aceptable en la medida en que comparten suficientemente las
significaciones de lo que dicen. La búsqueda, en consecuencia de la
eficacia intercultural conduce a crear competencia comunicativa y
establecer pautas asertivas que orientan la experiencia comunicativa
hacia una experiencia compartida.

Comprendemos a la competencia comunicativa intercultural como un


conjunto de disposiciones hacia la tolerancia, el respeto, la
convivencia y la comprensión. La competencia intercultural es
indispensable para el desarrollo de una interculturalidad eficaz y real.

Los participantes en un encuentro interculturalinteractúan


apoyándose en suposiciones culturales propias, que funcionan como
pantallas perceptuales de los mensajes que intercambian, es decir,
como modos de ver y comprender el mundo. El marco de referencia
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

cultural en el que cada comunicador interpreta los mensajes puede


variar de una mínima hasta una máxima diferencia. En ocasiones,
algunas de ellas ser obvias (la raza, la edad, el género), mientras
que otras pueden ser más sutiles (la ideología política, la preferencia
sexual, la clase social). El éxito o fracaso de la interacción
dependerá fundamentalmente, de la familiaridad de los participantes
con los antecedentes de su interlocutor, las percepciones de las
diferencias que los separan y la reciprocidad del propósito. Solo así,
la comunicación pasara de ser un acto individual con ejecutantes
individuales a ser una experiencia compartida.

¿A QUE SE REFIERE INTERCULTURALIDAD E


INTERACCION?

Podemos asumir una definición más cercana de interculturalidad es


el intercambio de conceptos de dos o más culturas, sin ser una más
que la otra, basándose en lo que quieren transmitir como cultura, ya
que se logra compenetrarse entre sí de una forma más certera y
firme.

Este tipo de relaciones interculturales supone el respeto hacia la


diversidad; aunque es inevitable el desarrollo de conflictos, éstos se
resuelven a través del respeto, el diálogo y la concertación. Es
importante aclarar que la interculturalidad no se ocupa tan solo de la
interacción que ocurre, por ejemplo, entre un chino y un boliviano,
sino además la que sucede entre un hombre y una mujer, un niño y
un anciano, un rico y un pobre, un marxista y un liberal, etc.

Pese a que la idea de interculturalidad nació hace relativamente


poco, no fueron pocos los investigadores de la comunicación, la
antropología, la sociología y el marketing que han trabajado sobre el
concepto. La noción se diferencia del multiculturalismo y del
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

pluralismo por su intención directa de promover el diálogo y el


acercamiento entre culturas.

Hay que tener en cuenta que la interculturalidad depende de


múltiples factores, como las distintas concepciones de cultura, los
obstáculos comunicativos, la carencia de políticas estatales, las
jerarquías sociales y las diferencias económicas

Es necesario aclarar otras formas en las que puede entenderse el


concepto. La interculturalidad interpersonal, sucede cuando
individuos de distintas culturas entran en contacto directo a partir de
algún medio electrónico, como Internet, la radio o la televisión.

ETAPAS DE INTERCULTURALIDAD

1. Respeto

 Consideración y valoración de ideas y opiniones.


 Trato con dignidad.
 Libertad de expresión, percepción y creencias con respeto.

2. Negociación:

 La simbiosis que se requiere para lograr la comprensión y evitar la


confrontación.
 Interacciones con igualdad de oportunidades.
 Reconocimiento de que no hay una verdad única.
 Construcción de una relación horizontal de “ganar – ganar”.

3. Penetración:
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

 Salir del propio lugar para tomar el punto de vista del otro.
 Entendimiento del otro.
 Enriquecimiento mutuo, sintonía y resonancia.
 Capacidad y disposición para comprender e incorporar lo
planteado por el otro

4. Descentralización:

 Una perspectiva de reflexión. Perspectiva en la que nos alejamos


de uno mismo, a través de una reflexión de sí mismo.
 Obtención de resultados que son difíciles de obtener desde una sola
perspectiva y de forma independiente.
Imagen 22

ACTITUDES

Cabe mencionar que para que la interculturalidad es necesario que


se cumplan tres actitudes básicas:

 La visión dinámica de las culturas.


 El convencimiento de que los vínculos cercanos sólo son posibles
por medio de la comunicación.
 Construcción de una amplia ciudadanía, sólo aceptada con la
igualdad de derechos como ciudadanos.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

APRECIACIONES

Fragmentos de texto extraídos del artículo "La comunicación


intercultural" de Miquel Rodrigo Alsina:

 Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido


formando, y se sigue formando, a partir de los contactos entre
distintas comunidades de vidas que aportan sus modos de pensar,
sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán
todas las mismas características y efectos. Pero es a partir de estos
contactos que se produce el mestizaje cultural, la hibridación
cultural.

 Una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras


culturas. Pero los contactos entre culturas pueden tener
características muy diversas. En la actualidad se apuesta por la
interculturalidad que supone una relación respetuosa entre culturas.

 Mientras que el concepto "pluricultural" sirve para caracterizar una


situación, la interculturalidad describe una relación entre culturas.
Aunque, de hecho, hablar de relación intercultural es una
redundancia, quizás necesaria, porque la interculturalidad implica,
por definición, interacción.

 No hay culturas mejores y ni peores. Evidentemente cada cultura


puede tener formas de pensar, sentir y actuar en las que
determinados grupos se encuentren en una situación de
discriminación. Pero si aceptamos que no hay una jerarquía entre las
culturas estaremos postulando el principio ético que considera que
todas las culturas son igualmente dignas y merecedoras de respeto.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Esto significa también, que la única forma de comprender


correctamente a las culturas es interpretar sus manifestaciones de
acuerdo con sus propios criterios culturales.

LA INTERCULTURALIDAD EN LA SALUD

Intercultural o Interculturalidad en Salud se puede entender como


una serie de acciones que implican en primer término tomar
conciencia de la cultura del paciente, para poder asimilarla y luego
incorporarla en el proceso de atención entre el personal de salud y
los enfermos por lo tanto ambos pertenecen a culturas diferentes,
donde se requiere de un reciproco entendimiento para que los
resultados sean satisfactorios para las dos partes.

El concepto de Interculturalidad en Salud no es nuevo en


Latinoamérica, ya que en países como Chile por ejemplo, se está
dando mucha importancia a las variables étnicas culturales y el
respeto a la diversidad en la implementación de políticas de salud,
con el objetivo de crear modelos de salud que respondan a las
expectativas culturales y sociales del usuario.

Otro ejemplo de interculturalidad podemos resaltar en revalorar la


medicina tradicional como la partera, la comadrona, el chamán, el
curandero, el huesero, el yerbero. Hay evidencia del aporte
científico de plantas que se usan en la medicina tradicional que
contribuyen eficazmente a la curación de enfermedades como la uña
de gato, la ayahuasca, la castaña, la sangre de grado entre otros
además otro gran aporte de la medicina tradicional es la practica
social orientada a la prevención de enfermedades.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Sangre de
Uña de
Grado
gato

Ayahuasca
Castaña

INTERCULTURALIDAD Y
GÉNERO

La relación desigual en las


sociedades, produce una
sobrevaloración de las ideas de los grupos humanos mejor
posicionados, que se imponen por encima de otras formas de
pensar, avasallando las percepciones de grupos con menores
oportunidades de desarrollo.A estos grupos humanos se les hace
sentir devaluados, menospreciados limitando su autoestima. Desde
la visión intercultural, se pretende ubicar la importancia del
reconocimiento de la diversidad en la necesidad de interacción entre
las personas que conviven en espacios compartidos; en este
sentido, se aplican sus principios cuando se pretende establecer una
relación específica con respecto a los grupos indígenas y
campesinos, las mujeres, ancianos, niños, personas con
orientaciones sexuales diferentes, migrantes, pacientes con VIH-
Sida, con enfermedades mentales, ya que los diferentes grupos
sociales constituyen identidades y necesidades diferenciada no sólo
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

en relación a los servicios de salud, sino en la cotidiana interacción


con las personas.

Lo común es que a éstos grupos de personas les sean


negados sus derechos ciudadanos, se ejerzan prejuicios y
descalificativos producto de una cultura machista y discriminatoria
que utiliza estereotipos para aprovechar la vulnerabilidad de
diferentes grupos de población para generar o perpetuar privilegios,
condiciones de despojo, explotación, o violación de sus derechos
humanos o ciudadanos.
Un ejemplo a todo lo dicho seria en el Perú la brecha de género se
demuestra en el sueldo de la mujer indígena que representa el
31% del sueldo del varón indígena al mismo tiempo al comparar las
remuneraciones de la mujer indígena con su par no indígena, el
sueldo de la primer representa tan solo el 30% del sueldo de la
segunda (Calfio y Velasco, 2005).

LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN

Educación intercultural es un enfoque educativo holístico que


tiene un carácter inclusivo, donde se parte
del respeto y la valoración de la
diversidad cultural; es indispensable para
lograr una educación integral, busca
erradicar elementos que dificulten la
convivencia entre culturas como: La
discriminación, la exclusión, el racismo

Imagen 23
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

El sistema educativo es uno de los contextos más importantes


para desarrollar y promover la interculturalidad, ya que es la base de
la formación humana. Incluir la interculturalidad como elemento
básico del sistema educativo implica que se asume la diversidad
cultural desde una perspectiva de respeto equidad social.

Para que la educación sea realmente intercultural, es preciso que


todas las culturas implicadas en el proceso educativo se den a
conocer y difundan en términos equitativos: con maestros indios,
afros, hispano – hablantes y extranjeros; contemplando en los
contenido curriculares los múltiples elementos de conocimiento y
sabiduría de la diferentes culturas.

Un ejemplo sería que la educación intercultural bilingüe tiene el


único propósito de incorporar a las etnias al modelo occidental cuyo
inicio se dio con la traducción de la biblia a las lenguas aborígenes
para afianzar la dominación mediante la religión la educación
impuesta por el estado a las comunidades indígenas responde a
paradigmas ajenas a su cultura, a modelos propios de los
civilizadores: Si antes creíamos en el Dios Inti por ser fuente de vida
hoy creemos en Jehova, que nos va llevar al paraíso si nos
portamos bien.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Imagen 24

Definiremos a la interculturalidad e interacción son pilares de


desarrollo que pueden llevarnos a una sociedad moderna, justa y
civilizada. También podemos llegar a concluir que es una
herramienta muy importante en los procesos de desarrollo en todo
ámbito que para lograr buenos resultados debe ser bien aplicada.
Tengamos en cuenta que la interculturalidad e interacción debe
aplicarse a todo nivel

Escucha
Yo se mutua Tu sabes
diferente diferente
a ti a mi
Enriquecimie
nto mutuo

Imagen 25

Según Tomás R. Austin Millán "La interculturalidad se refiere a la


interacción comunicativa que se produce entre dos o más grupos
humanos de diferente cultura. Si a uno o varios de los grupos en
interacción mutua se les va a llamar etnias, sociedades, culturas o
comunidades es más bien materia de preferencias de escuelas de
ciencias sociales y en ningún caso se trata de diferencias
epistemológicas".
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
INTERCULTURALES

Se quiere enfatizar que, a nuestro juicio, la competencia intercultural


va a ser o es ya, un elemento clave en el logro profesional
intercultural y una base primordial para el ejercicio de la ciudadanía
por parte de aquellas personas que se encuentren en contextos
culturales que no sean los propios. La competencia intercultural
posibilitará a la persona a un mejor desempeño profesional cuando
se den relaciones interculturales, y propiciará la integración
sociolaboral de minorías culturales. En este sentido, concebimos la
cultura no sólo como un conjunto de factores visibles como pueden
ser la lengua, el origen geográfico, la etnicidad, etc. sino que incluye
otros elementos de naturaleza cognitiva y afectiva que afectan a la
persona, su identidad, conductas y juicios, tanto con relación a sí
mismo como con relación a la interacción con la naturaleza y las
otras personas. Por ello mismo, es muy importante que no se
circunscriba el ámbito de acción de la competencia intercultural a
contextos productivos. La educación, la intervención social y
sanitaria, incluso en organizaciones sin ánimo de lucro, son entornos
en los que se plantean metas y se desarrollan actividades
profesionales (gestión, intervención, comunicación...); cuando dichas
actividades afectan a personas de diversas culturas, se generan
relaciones interculturales para las que la competencia intercultural
resulta ser un factor fundamental. Así pues, que quede claro desde
un inicio: la competencia intercultural es un atributo transversal,
valorable y útil a todas las personas que trabajan en relación con
personas de otras culturas y, por lo tanto, posible recurso para el
ejercicio de la ciudadanía o medio para el logro de la misma. En
base a todo ello, el contenido del presente artículo se estructurará en
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

torno a los siguientes apartados: en un primer apartado se definirá el


concepto de competencia intercultural. En un segundo apartado se
presentarán los efectos de dicha competencia. El artículo finalizará
con unas breves conclusiones.

CONCEPTO DE COMPETENCIA INTERCULTURAL

Consideramos que es una obviedad recordar, en el presente foro,


las bases sociológicas, demográficas, económicas y políticas que
justifican el que nos hallemos en una sociedad multicultural. En todo
caso nos remitiremos a los trabajos de Bartolomé (2002), Castells
(1996) y Toffler (1990), entre otros, para conocer las dimensiones e
implicaciones del fenómeno multicultural en nuestra época. Lo que sí
se va a abordar, con un mínimo detenimiento, es el concepto de
competencia profesional y su relación con el de ciudadanía. El
concepto de competencia, tal y como recuerda Lévy -Leboyer (1996)
ha sido utilizado desde diversas acepciones semánticas como
autoridad, capacidad profesional, competición, cualificación,
incumbencia e incluso como suficiencia. En el presente trabajo, al
referirnos a competencia intercultural Aneas Álvarez, M. A.:
Competencia intercultural, concepto, efectos e implicaciones...
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) 2 vamos a
interpretar dicho término como una capacidad de la persona
“respecto al grado de preparación, de saber hacer; los
conocimientos y pericia para desarrollar las tareas y funciones
(1996:8)” de tal manera que, aludir a la competencia intercultural de
una persona implicaría que estamos calificándola como “hábil,
eficiente o apta para desarrollar sus tareas y funciones en contextos
profesionales multiculturales”.
Pero esta capacidad, esta competencia comporta toda una serie de
requisitos, actitudes, destrezas, conocimientos que son los que
permiten, a dicha persona, dar una respuesta adecuada a los
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

requerimientos de tipo profesional, interpersonal y afectivo que


emergen de los citados contextos multiculturales. Las bases que
determinan dicha competencia intercultural se podrían establecer a
partir de dos grandes ámbitos que han sido objeto de estudio e
intervención pedagógica y que confluyen de un modo integrado para
constituir el tópico objeto de la presente comunicación. Dichas bases
serían, por un lado, la cualificación profesional y, por otro, las bases
psicosociales de las relaciones interculturales.

Según Meyer (1994), la competencia intercultural hace referencia a


la habilidad de una persona de actuar de forma adecuada y flexible
al enfrentarse con acciones y expectativas de personas
pertenecientes a grupos culturales distintos. Cuando en la relación
entre estos grupos está presente el prejuicio, los procesos suelen
estar mediados por los estigmas, es decir, por condiciones, atributos
o comportamientos que hacen que su portador sea incluido en una
categoría social hacia cuyos miembros se genera una respuesta
negativa y se les ve como culturalmente inaceptables o inferiores.
De ahí que en cualquier relación con los otros, los individuos
reorganicen sus acciones e identificaciones con base en atributos
elaborados por el resto de grupos, a partir, sobre todo, de la
sobrevaloración positiva de lo propio y la estigmatización o
sobrevaloración negativa de lo ajeno, de lo distinto.

UNA COMUNICACIÓN EFICAZ:

La respuesta no será completamente satisfactoria, pero se puede


decir que una comunicación es eficaz cuando se llega a un grado de
comprensión aceptable por parte de los interlocutores. Según Miquel
Rodrigo (1997), “incluso las personas con la mejor predisposición
posible hacia los contactos interculturales, saben de las dificultades
que se dan en la comunicación entre personas de distintas culturas.
Para conseguir una competencia intercultural se tiene que producir
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

una sinergia de los ámbitos cognitivo y emotivo para la producción


de una conducta intercultural adecuada”. Lo anterior, significa que
para podernos comunicar eficazmente unas personas con otras,
tenemos que tener la apertura suficiente para ponernos en el lugar
de la otra persona y tratar de ver el mundo como ella lo ve.

Las urdimbres de sentido, las representaciones de las cosas, de uno


mismo y de los otros, generan espacios de encuentro y/o conflicto.
Si la comunidad comunicante comparte estos imaginarios sobre el
mundo, mayor será la eficacia de la comunicación intercultural.
Dicho de otra forma, mayor será la posibilidad de que los
interactuantes comprendan e incluso asuman como propias las
formas de comprender el mundo de los otros. Hasta este punto,
pareciera que el logro de la interculturalidad es sólo un asunto de
disposiciones, de ganas por aprender del otro, por compartir con ese
La interculturalidad no puede tomar una forma distinta a la
comunicación. La interculturalidad implica siempre comunicación
intercultural, interacción con lo distinto.

Los procesos de comunicación intercultural requieren de actitudes


cooperativas y disposiciones que permitan a los interactuantes
compartir saberes, acciones, representaciones simbólicas y, en
definitiva, urdimbres de significados. De ahí que como proceso de
comunicación, la interculturalidad presente un alto contenido
simbólico. 27 Primera parte. Conceptos y categorías básicas para
pensar la comunicación intercultural otro lo que uno es, siente, sabe
y hace.

Este aspecto, si bien es importante, deja a un lado elementos


indispensables para entender cómo es que se producen tensiones
interculturales en muchos procesos de comunicación. Nos referimos
al problema del poder y las resistencias, a la hegemonía como
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

detonadora de elementos contaminantes en el proceso de


comunicación.

EJEMPLOS:

Chen y Starosta (1996) han intentado elaborar elementos para los


tres

Dimensiones de la competencia intercultural y desarrollar


herramientas para evaluar las respectivas competencias.
Ellos delinearon tres constructos de competencia intercultural,
incluyendo intercultural sensibilidad, conciencia intercultural y
adiestramiento intercultural. Los autores utilizaron métodos
sensibilidad para conceptualizar el componente afectivo de la
competencia intercultural. Su modelo de sensibilidad intercultural,
que se prueba en este trabajo, incluye la capacidad de una persona
para recibir
Y enviar señales emocionales positivas antes, durante y después de
la interacción intercultural. Estas las respuestas emocionales
positivas a su vez conducirán a reconocer y respetar las diferencias
culturales. según Chen y Starosta , la sensibilidad intercultural está
compuesta de cuatro elementos: autoconcepto, apertura mental,
actitudes sin prejuicios y relajación social. Para evaluar esta
dimensión de la competencia intercultural, Chen y Starosta
desarrolló la Escala de Sensibilidad Intercultural, que también fue
traducida al alemán y validado empíricamente (Fritz & Möllenberg,
1999, Fritz, Möllenberg, & Chen la Escala de Sensibilidad
Intercultural de Chen y Starosta es la única encuesta científica hasta
ahora evaluar la dimensión emocional de la competencia
intercultural.
Chen y Starosta utilizaron la conciencia intercultural para definir las
componente de competencia intercultural.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

La conciencia intercultural se refiere a la capacidad de comprender


y explicar otras culturas. Los autores distinguieron entre dos
elementos y habilidades de conciencia intercultural: autoconciencia y
conciencia cultural. Chem y kim chem han desarrolado el programa
intercultural de escala de Conciencia para evaluar esta dimensión de
la competencia intercultural.
El adoctrinamiento intercultural representa el componente
conductual de la competencia. Comprende la capacidad de un
individuo para realizar el trabajo y lograr objetivos de comunicación
en las interacciones interculturales. Esas habilidades de
interculturales incluyen habilidades del mensaje, gerencia de la
interacción, flexibilidad conductual, la gestión de la identidad y el
cultivo de relaciones es el propósito de este estudio es replicar
empíricamente el enfoque intercultural de Chen y Starosta escala de
sensibilidad para ver si es válida para la muestra alemana y
estadounidense.

La interculturalidad no puede tomar una forma distinta a la


comunicación. La interculturalidad implica siempre comunicación
intercultural, interacción con lo distinto. Los procesos de
comunicación intercultural requieren de actitudes cooperativas y
disposiciones que permitan a los interactuantes compartir saberes,
acciones, representaciones simbólicas y, en definitiva, urdimbres de
significados. De ahí que como proceso de comunicación, la
interculturalidad presente un alto contenido simbólico.

CONSECUENCIAS

La competencia comunicativa e intercultural ayuda a notar las


habilidades y competencias interculturales adquiridas y entre ellas:
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

 Una mayor capacidad de comunicación con personas de otras


culturas.
 Una mayor habilidad para gestionar las reacciones ante estereotipos
y prejuicios adquiridos.
 Una mayor habilidad para adaptarse a nuevas maneras de pensar,
comportarse e interactuar.
 Una mejor capacidad para la interacción social.
 Una mayor competencia para mantener relaciones intergrupales
positivas.
 Una mayor conciencia de la solidaridad, el respeto y la comprensión
de otras culturas.
 Una actitud más flexible hacia la diversidad cultural presente en las
sociedades actuales.

EFECTOS DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL

Los efectos de la competencia intercultural son diversos y abarcan


dimensiones psicológicas, sociales o profesionales tanto en el plano
social como en el individual. Dichos efectos son la adaptación social,
la integración cultural, el incremento de la idoneidad profesional y la
salud psicológica y tienen, a nuestro juicio, estrechas relaciones con
el ejercicio de la ciudadanía. En este discurso podría discutirse si lo
que nosotros consideramos efectos de la competencia intercultural
no son sino causas de la misma. Estamos de acuerdo al considerar
que la existencia de ciertas condiciones propiciatorias, facilitarían el
proceso de adquisición y ejercicio de la competencia intercultural.
Pero, desde el argumento que se está siguiendo, consideramos que
la persona con su voluntad individual y capacidad de aprendizaje y
desarrollo puede superar condiciones adversas, tal y como postulan
la nuevas teorías de la resiliencia (Greene, 2002 o Alchourrón de
Paladini et al.,2002). Por ello creemos que la competencia
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

intercultural es un atributo personal cuyos efectos pueden ser los


que se van a detallar a continuación.

La competencia intercultural posibilita la adaptación social de las


personas a contextos culturales no propios. El concepto de
adaptación está vinculado por Kim (1988:9) a un resultado
intercultural de eficacia que genera una sensación de bienestar y
seguridad. Este autor define la adaptación transcultural para referir a
la “Transformación interna de un individuo cuando se halla en un
nuevo entorno cultural en el sentido de adquirir aptitudes y sentirse
bien en este nuevo entorno” Dichos cambios comprenden aspectos
afectivos y emocionales así como más comportamentales, tal y
como recoge Ward et al (1996:661) e implican la capacidad de la
persona para relacionarse y hacer frente a los retos y oportunidades
que surgen en el seno de la organización intercultural de manera
positiva: “El estudio conceptual de la adaptación intercultural puede
ser dividido en dos grandes dominios. Por un lado el dominio
psicológico con sus componentes afectivos y emocionales. Por otro
el dominio sociocultural (comportamental). El primero se refiere al
bienestar psicológico mientras que el segundo se refiere a la
habilidad de estar allí y desempeñarse eficazmente”

COMPETENCIA INTERCULTURAL Y ORGANIZACIÓN


CIUDADANA:

En los apartados anteriores se ha definido el concepto de


competencia intercultural y se han presentado sus efectos en la
persona. Pero ¿la competencia intercultural puede ejercerse sin que
la organización (empresa, centro escolar, institución, etc.) sea un
modelo intercultural? Nosotros consideramos, sobre todo desde el
punto de vista de la integración cultural y el bienestar psicológico,
que es difícil que una persona pueda lograr dicha competencia sin la
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

aquiescencia y apoyo de la organización en que se encuentre. De


otro modo es muy fácil que puedan surgir tensiones internas, sobre
todo al nivel de mantenimiento y autoestima de la propia identidad
como persona y profesional.

LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN


COMPETENCIAS:

Para hablar de la formación del profesorado en competencias, en


primer lugar, diremos cuál es el concepto que manejamos de
competencia, en el caso de la actividad docente, y que es el
resultado de las diferentes definiciones revisadas (Spencer y
Spencer, 1993; Comisión Europea, 2004; Proyecto DeSeCo,
2002…) Las Competencias Interculturales Una vez aclarado el
concepto de competencia docente, expondremos, a continuación,
qué entendemos por competencias interculturales, entendidas como
“El conjunto de conocimientos, actitudes, aptitudes, habilidades y
valores interculturales, junto con unos comportamientos sociales,
afectivos, psicológicos adecuados para relacionarse de manera
oportuna en cualquier momento, situación y contexto con cualquier
persona sea de la cultura que sea, siendo cada uno/a capaz de
autoevaluarse y de aprender de los demás.

LAS COMPETENCIAS INTERCULTURALES SON:

Las habilidades cognitivas, afectivas y prácticas necesarias para


desenvolverse eficazmente en un medio intercultural. Están
orientadas a crear un clima educativo donde las personas se sientan
aceptadas y apoyadas por sus propias habilidades y aportaciones; y
a permitir la interacción efectiva y justa entre todos los miembros del
grupo.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Las dimensiones de la competencia intercultural, son los


conocimientos, habilidades o destrezas y las actitudes, que debe
poseer el pedagogo, complementados por los valores que forman
parte de una determinada sociedad y de los numerosos grupos
sociales a los que pertenecemos.

Las actitudes interculturales, implican disposición o voluntad para


cuestionar nuestros propios valores, creencias, y comportamientos, y
no asumir que son los únicos posibles o correctos.

Los conocimientos acerca de los grupos sociales, sus producciones


y sus costumbres tanto en el propio país/zona como en el de
nuestro interlocutor, es decir un conocimiento general sobre cómo
funcionan y cómo se forman los grupos sociales y sus
identidades. Habilidades o destrezas relacionadas con la
interpretación y comparación, aprendizaje e interacción. Es
fundamental en este sentido saber cómo preguntarle a personas de
otras culturas sobre sus creencias, valores, y comportamientos, que
en la mayoría de los casos son difíciles de explicar.

EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
INTERCULTURALES EN EDUCADORES Y
ESTUDIANTES

Este debería ser un objetivo de todo programa de formación. Se


propone un marco conceptual y una propuesta de actividades
orientadas a desarrollar la competencia intercultural tanto en la
formación de profesores como en otras situaciones educativas
(centros escolares, programas de educación permanente,
entrenamiento de orientadores y personal de apoyo). Las bases que
determinan dicha competencia intercultural se podrían establecer a
partir de dos grandes ámbitos que han sido objeto de estudio e
intervención pedagógica y que confluyen de un modo integrado para
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

constituir el tópico objeto de la presente comunicación. Dichas bases


serían, por un lado, la cualificación profesional y, por otro, las bases
psicosociales de las relaciones interculturales.

Se insiste en la que las actividades dirigidas a la adquisición de


competencias interculturales impregnen el currículo de forma
transversal, a lo largo de todas las áreas y niveles. Los efectos de la
competencia intercultural son diversos y abarcan dimensiones
psicológicas, sociales o profesionales tanto en el plano social como
en el individual. Dichos efectos son la adaptación social, la
integración cultural, el incremento de la idoneidad profesional y la
salud psicológica. La competencia intercultural posibilita
la adaptación social de las personas a contextos culturales no
propios. El concepto de adaptación está vinculado por Kim (1988) a
un resultado intercultural de eficacia que genera una sensación de
bienestar y seguridad. Este autor define la adaptación transcultural
para referir a la :

“Transformación interna de un individuo cuando se halla en un nuevo


entorno cultural en el sentido de adquirir aptitudes y sentirse bien en
este nuevo entorno”

La competencia cultural favorece la


integración cultural, es decir, una
persona con competencia cultural
dispone de los recursos y capacidades
para lograr mantener un equilibrio entre
el mantenimiento de la propia identidad y
el desempeño funcional en otro grupo
culturales.
Imagen 26
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

La influencia que el dominio cognitivo, conductual y actitudinal, en


cuanto a la comunicación y la relación con la otra cultura, tiene una
influencia capital en el nivel de competencia de la persona y el
consiguiente sentimiento de idoneidad y, especialmente, en el
ámbito profesional de la empresa.

La salud psicológica, en el contexto intercultural, se refiere a la


integración armónica e interna de los diversos componentes
cognitivos, afectivos y conductuales tanto propios como del nuevo
entorno.

Como conclusión plantearíamos que la competencia intercultural,


debido a los conocimientos, actitudes y capacidades que comporta,
sus efectos en la persona y en el
entorno en que se manifiesta
puede ser un recurso clave par el
ejercicio de la ciudadanía en una
sociedad plural. En esta línea,
Bartolomé (2002:36) ha plantado
como la educación tiene que
asumir dos responsabilidades
fundamentales: la lucha contra todas las formas de exclusión social y
la búsqueda de estrategias educativas que favorezcan el desarrollo
de valores, y la participación en un proyecto común de sociedad
donde cada persona tenga su puesto, su responsabilidad y su tarea.
A nosotras nos parece que la competencia intercultural es un
recurso valioso e innegable a tal efecto

“En una sociedad en la que todos los que vivimos y trabajamos en


ella debemos aspirar a construir un
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Imagen 27proyecto común de sociedad y aprender a desarrollar en


este espacio común compartido, una sociedad democrática.
(Bartolomé, 2002:24)”

Como conclusión, plantearíamos que la competencia intercultural,


debido a los conocimientos, actitudes y capacidades que comporta,
sus efectos en la persona y en el entorno en que se manifiesta
puede ser un recurso clave par el ejercicio de la ciudadanía en una
sociedad plural. En esta línea, Bartolomé (2002) ha planteado como
la educación tiene que asumir dos responsabilidades
fundamentales:La lucha contra todas las formas de exclusión social
y la búsqueda de estrategias educativas que favorezcan el desarrollo
de valores, y la participación en un proyecto común de sociedad
donde cada persona tenga su puesto, su responsabilidad y su tarea.

MITOS, RITOS Y LEYENDAS

ANALISIS ESTRUCTURAL DE LOS MITOS: aquí vamos a hablar de


todo aquello que es importante al analizar un mito.

Narrador: mayormente el narrador esta en tercera persona y casi


siempre este está distante al tiempo de los hechos.

Personajes: pueden ser dioses también pueden ser seres


sobrenaturales, seres mitológicos, seres fantásticos como el
‘minotauro’ pero en algunos casos también hay presencia de seres
humanos sin ser identificarlos. Los personajes aquí tienen carácter
de modelo personificado de conducta, es la encarnación del Bien,
las pautas de conducta imitables. Así, el mito adquiere un valor
afectivo que le otorga una relevancia que se impregna en la cultura
en una fase temprana de modo tal que se halla mucho más
arraigado que cualquier abstracción posterior. Los actos humanos
quedan redimidos por su intrascendencia temporal al ingresar en ese
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

otro tiempo sagrado (tiempo eterno, sin presente, pasado ni futuro)


ese tiempo que es no-tiempo, el tiempo mítico.

Tiempo- espacio: estos hechos están basados en tiempos muy


remotos relacionados especialmente a la época de la creación (del
universo, de las civilizaciones posteriores, etc.).

Acción: aquí se puede apreciar la influencia de los dioses en la


forma de vida y actuar de los seres humanos o en la existencia de
estos por medios de poderes sobrenaturales y ajenos a nuestra
realidad.

El mito:

Concepto:

El mito ha navegado por decir por aguas turbulentas, y parte con los
griegos con el muthos y su acepción de relato o “lo que se ha dicho”
en la más amplia gama de sentidos.

Desde la psicología, el mito se aplica como “la auto interpretación de


nuestra propia identidad y la de una comunidad en relación con el
mundo exterior, es el relato que unifica nuestra sociedad”. Se
vuelven atractivos en la medida en que los mitos aportan nuevos
valores como la belleza, el amor o la libertad.

Henry Tudor (1972), hace una revisión de los principales estudios


asociados al mito, entre los que destaca la teoría de Ernst Cassirer.
Por ejemplo para Cassirer el mito es un mundo coherente y
autosuficiente de formas simbólicas.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

La muerte, por ejemplo, la luz, la fuerza, el temor, la esperanza, son


todos elementos que se experimentan como sustancias reales y que
pueden ser transmitidos o sentir esa sensación al escuchar un mito
de tu comunidad. Considera inevitable esta “conciencia mítica,” en la
medida en que no se puede distinguir entre el símbolo y la cosa
simbolizada.

El mito es una narración que tiene como función explicar el origen


del universo y del ser humano.

El mito es un relato con pretensiones históricas, pero no siempre


tiene algún elemento real.

Un mito es un relato tradicional esto quiere decir que diversas


culturas tienen diferentes mitos con los que se identifican ya que la
mayoría de personajes son fantásticos, pero los lugares donde se
realizan los hechos pueden ser reales.

Ya que los mitos pertenecen a un sistema de creencias de una


cultura o de una comunidad la cual considera la historia verdadera.

Pero tanta fantasía que cuentan los mitos hace creer que son
totalmente mentiras, pero estos mitos son entendibles en un
determinado contexto, por ejemplo una persona que viene de una
cultura muy diferente tal vez piense que las creencias o los mitos de
una población o comunidad son absurdos o que no tienen
coherencia, pero justo ahí entra el tema de la comunicación donde
esa persona extranjera al oír sobre estos mitos en una conversación
debe saber respetar las creencias de los demás.

Entendemos por mito un sistema dinámico de símbolos, arquetipos y


esquemas; sistema dinámico que, bajo el impulso de un esquema,
tiende a constituirse en relato.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

El mito es ya un prototipo de racionalización, porque utiliza el hilo del


discurso, en el cual los símbolos se resuelven en palabras y los
arquetipos en ideas.

El mito explicita un esquema o un grupo de esquemas.

Esto nos lleva a la consideración del proceso de elaboración del


mito, similar al proceso de mitologización señalado por Roland

Barthes, que asocia al mito con la semiología.

El mito, desde esta propuesta, trasciende a los conceptos puramente


lingüísticos y se mueve en el campo de la semiología. Al
considerarlo un habla, y toda habla profiere un mensaje, el mito no
necesariamente es siempre oral. “Puede estar formado por escritura
o representaciones” de tal manera que un discurso escrito, una
fotografía, un filme, todo puede ser material de soporte para el
“habla mítica” que se enfrenta con el día a día de una sociedad en
permanente necesidad de comunicarse (Barthes, 2008[1970], p.
200).

Esta extensión del concepto del mito es aplicado en el análisis.


Historio gráfico de Ernesto Che Guevara realizado por Luis Lezama,
en 1970, al manifestar que “un mito es una imagen participada”

(Rowlandson, 2010, p.77).

Con respecto a lo anterior podríamos decir que el mito primero fue


una expresión o relato oral pero con el tiempo se fue pasando a
escrito y en todo esto está incluido la comunicación al momento de
intercambiar ideas, pero además los mitos son propios de una
determinada cultura, ya que los mitos que vamos a encontrar en
Asia no van a ser los mismos que vamos a encontrar en América,
puede que haya similitudes como de que exista un dios con poderes
sobrenaturales como el de tener la capacidad de crear el universo
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

hasta nosotros los humanos, pero no son iguales y nosotros


debemos respetar sus creencias que en muchas ocasiones crean
son parte de la vida de muchas personas en especial las
poblaciones que están más lejos de una civilización desarrollada ya
que ahí pueden saber de la existencia de mitos pero que es muy
poca su creencia en estos al ser tan estos tan fantásticos, pero lo
contrario como ya mencionado son poblaciones que tienen poco
contacto con las sociedades más tecnológicas, que aún creen en
esos relatos con los cuales se identifican.

Pero hoy en dia estos hechos fantásticos no pueden ser probados


científicamente pero cabe menciona que la ciencia tampoco sabe
explicar con un total verdad el origen del universo.

Por eso se tiene el pensamiento que tanto la ciencia al no poder


probar algunas cosas dejan campos abiertos y ahí es donde los
mitos y leyendas pasan a formar parte de las explicaciones.

Se considera también que los mitos son una forma de interpreta al


mundo. Los mitos legitiman y explican los principios centrales que
conforman los sistemas de creencias sobre los que se construye una
sociedad. A veces, los significados de mito y leyenda se confunden,
tal vez porque en estos cuentos (historias populares, cuentos de
hadas) lo "mítico" tiene tener un peso relevante.

Funciones:

Función explicativa: nos quiere decir que el mito trata de explicar o


justificar el origen de la tierra hasta del mismo humano, pero como
trata de justificar nuestro origen hay medios ahí se emplea la
comunicación con información tanto escrita como escuchar un relato
fantástico.

Esto puede causar un aspecto de la vida social como individual.


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Función de significado: nos quiere tratar de decir que los mitos no


son solo historias que brindan explicaciones o significados a nuestra
creación.

Los mitos tampoco son tan alejados o ajenos a las personas ya que
estos nos tratan de comunicar de alguna manera u otra parte de
nuestro pasado aunque no sepamos exactamente si es verdad o es
una falsedad.

Función de pragmática: implican que los mitos son la base de ciertas


estructuras sociales y acciones que más se centra en una sociedad
o comunidad con similar forma de pensamiento y de actuar, gracias
a esta función los mitos pueden especificar y a la vez justificar
porque una situación es de una manera determinada y no puede ser
de otra forma.

A referencia de lo anterior la principal función del mito es dar a


conocer el origen, al transmitir estos relatos fantásticos que son base
de nuestra cultura y de las sociedades que son diversas en todo el
planeta.

Clases:

Mitos cosmogónicos: aquí es donde intentan explicar la creación del


mundo ya que de estos existen muchísimos y son los más
universales.

Mitos teogónicos: en este se relata el origen de los seres mitológicos


como lo son los dioses, y de donde obtuvieron su poder. Por
ejemplo:

Atenea

"Sobre el nacimiento de la diosa Palas corrían entre los griegos


diversas leyendas. De la más conocida hemos hecho ya mención
antes: nació del propio Zeus, y más concretamente de su cabeza,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

que Hefesto tuvo que abrir de un hachazo." Más propiamente,


Atenea tiene una caracterización parecida a la de Zeus, ya que
representa la fuerte inquebrantable de la naturaleza y una
"personificación de la profunda y aguda inteligencia con que el padre
Zeus gobierna y dirige los destinos del mundo". Por lo anterior,
Atenea se considera como una diosa de la prosperidad en tiempos
de paz y de guerra: ella es la que confiere seguridad y protección a
los Estados, así como ayuda y conocimiento a los ejércitos. Era muy
venerada en Atenas, principalmente junto con Argos y Corinto.

"Si resumimos los rasgos característicos de las representaciones de


Minerva (Atenea), destaca ante todo en sus rasgos una elevada
severidad moral, lo cual se compadece muy bien con la seriedad y
castidad propias de la divina virgen."

Apolo

"Si Atenea es la hija preferida de Zeus, entre los hijos varones de


éste ocupa el primer lugar Apolo, el más bello y brillante de todos."
Apolo es el dios de la luz y simboliza el sol. Leto, que suele ser
relacionada con la noche oscura, es su madre, que después de errar
por el mundo entero para tener a su hijo para finalmente tenerlo en
la isla de Delos. Apolo va en contra de lo impuro y lo perverso, tiene
como herramientas las flechas, el arco, el carcaj, una corona de
laurel y "forminx". Aunque también se tiene la teoría de que es un
dios de la muerte, la generalización se basa en que simboliza la
belleza, la verdad y las profecías, la música y el arte.

Mitos antropogénicos: estos narran la aparición o la creación del ser


humano quien puede ser creado a partir de cualquier materia como
nosotros que somos materia viva y los dioses le enseñan a o les
indican como debe ser su vida en base de reglamentos o así como
‘’los 10 mandamientos de la ley de Dios’’ ósea los humanos
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

aprenden cómo vivir en la tierra y las reglas que deberían seguir


pero esto se encuentra o está más relacionado con los mitos
cosmogónico.

Generalizando lo anterior diríamos que los mitos, su estructura y los


personajes que aparecen en ellos deben ser también estudiados, al
ser diferentes clases de mito estos al final tratan de llegar al mismo
punto de que todos tenemos un origen hasta los mismos dioses que
sus inicios pueden ser contados en mitos o leyendas.

Interpretación de los mitos en el siglo XIX:

Historicismo: los mitos considerados historias reales modificadas y


alteradas por el paso del tiempo. Mito como hecho histórico que con
el paso del tiempo ha dado lugar a historias urbanas. Así,
Schliemann, descubrió Troya, porque pensaba que los poemas
homéricos eran verídicos, así como las ciudades que se nombraban.
Por otra parte, autores como Gilbert Pilot, Víctor Berard y más tarde
Fernando Jaume Saura en "Los viajes de Ulises" establecieron la
ruta real que se narraba en la Odisea, desde Troya hasta Ítaca.

Alegorismo: el mito como forma de expresar conceptos y realidades


de forma poética. Esta teoría fue heredada por el renacimiento. La
que tuvo más relevancia fue la alegoría natural; ésta hace referencia
a la lucha entre los dioses de los fenómenos de la naturaleza.

Mitología comparada: desarrollada por Max Müller, profesor de la


Universidad de Oxford que en 1856 publicó la obra “Comparative
Mythology”. En el s. XIX se dan grandes logros en el área de la
gramática comparada, se desarrolla el estudio de las lenguas
antiguas (sánscrito, latín y griego) y se llega a la conclusión de que
todas parten de un mismo idioma, el indoeuropeo. Se cree que la
mitología podía explicarse a través de las ciencias del lenguaje, pues
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

los dioses indoeuropeos también guardaban cierta relación. Las


divinidades de los pueblos europeos eran divinidades celestes, y la
etimología aclara el sentido primitivo de su origen, pues éstas surgen
de dar nombre a los fenómenos atmosféricos, se les atribuye una
personificación, humanizándolas primero para, posteriormente,
narrar leyendas a partir de ellas, y se termina por divinizarlas.

Evolucionismo: que asume la evolución cultural de la mitología como


eje del proceso histórico, social y filosófico. Lo más primitivo sería el
animismo, de ahí se evoluciona al politeísmo (el escalón en el que
se encuentra la mitología griega) para llegar por último al
monoteísmo. A principios del siglo XX aparece una importante obra
antropológica, “The Golden Bough”, “La rama dorada” de James
George Frazer, en ésta también tiene cabida la mitología, y la
evolución seguida sería magia, religión y ciencia. Con magia se
referiría a la intención de controlar los hechos de la naturaleza
mediante ciertos ritos y procedimientos: éste sería el punto en el que
se encontraría la mitología griega.

Se ve en estos puntos anteriores que en lo mitos al existir


personajes como lo son en su mayoría dioses les otorgamos
poderes sobrenaturales que al realizar nosotros un tipo de rito hasta
sacrificio ellos pueden concedernos o protegernos de males futuros.

Interpretación de los mitos en el siglo XX:

Simbolismo: el mito es, ante todo, una forma de expresar,


comprender y sentir el mundo y la vida, diferente de cómo lo haría la
lógica. El mito tiene un lenguaje más emotivo y lleno de imágenes y
símbolos que expresa algo que no puede traducirse al lenguaje
corriente. Las imágenes del pensamiento mítico no se dirigen al
entendimiento, sino a la fantasía y a la sensibilidad, por eso tienen
una fuerza expresiva intraducible. Se hicieron también
interpretaciones desde el campo de la psicología: Freud y Jung
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

estiman que las imágenes oníricas son una expresión del


subconsciente.

Funcionalismo: la corriente que valora la función social que la


mitología desempeña en la vida cotidiana. El sentido del mito es
fundamental para expresar los usos tradicionales y las normas de
convivencia, prestándoles una justificación narrativa avalada por la
tradición y aceptada por todos.

Nueva Mitología Comparada: también parte de la comparación de


los pueblos indoeuropeos, pero no desde el punto de vista de las
lenguas, sino de su estructura social. Observa que en estos textos
pervive una estructura ideológica constante. Hay una concepción
general de la sociedad en tres grupos, cada uno con una función
propia. Un grupo es el constituido por el sacerdote-líder, con
soberanía mágica y jurídica, otro grupo es el guerrero, que tiene la
fuerza física, y por último el trabajador al que pertenece la
fecundidad y la laboriosidad. Los mitos de los pueblos indoeuropeos
reflejan esta estructura jerárquica; es una teoría que todavía tiene
muchos seguidores, aunque surgió en 1920, con Dumezil.

Estructuralismo: estimando que bajo una aparente narración, el mito


revela significados en su estructura profunda que se repiten en
muchas ocasiones.

El análisis destaca tres aspectos: el reconocimiento de la utilidad de


datos históricos específicos; la investigación sistemática de los
temas míticos y su lugar en la cultura, el pensamiento y la ideología;
y la confrontación entre mito y ritual.

Tendencia ecléctica: la tendencia actual, en resumen, expone que lo


característico del mito es su ejemplificación, el pertenecer al mundo
de los recuerdos, el ser algo que se cuenta y se acepta
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

colectivamente y está en las tradiciones del pueblo. La distancia


frente al logos es la marca de estos relatos.

Podemos entender que estos relatos pertenecen a nuestro


subconsciente y es por eso que son más emotivos y que el mito nos
sirve para justificar nuestra forma de vida en especial en lugares
más alejados y la manera de pensar y también su ideología es
constante aunque pueda presentarse cambios al pasar el tiempo y
por ultimo estos son aceptados o incluidos dentro de una cultura.

Interpretación de los mitos en el siglo XXI: A pesar de que muchas


de interpretaciones sigan vigentes hoy en día, en el siglo XXI surge
la mitocrítica cultural de la mano del teórico literario José Manuel
Losada.

La mitocrítica cultural debe desarrollar una epistemología que


permita aprehender y explicar una realidad imaginaria y global,
encaminada a una mayor comprensión de la cultura actual. Esta
disciplina resulta de las siguientes premisas hermenéuticas:

Solo es posible hacer auténtica mitocrítica al margen de prejuicios


ideológicos y esto se puede realizar incluyendo otros conceptos
como la filosofía, la psicología, la antropología entre otros.

La mitocrítica exige la asunción previa de una definición del mito en


cada estudio particular.

La erudición sin razón y la especulación ajena al texto enajenan a la


mitocrítica.

La catalogación de cada mito en una tipología mitocrítica es garantía


de una definición coherente.

Cualquier estudio de un mito debe ser, necesariamente, de


naturaleza interdisciplinaria: con esta última premisa, la mitocrítica,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

sin abandonar el análisis del imaginario simbólico, invade cualquier


manifestación cultural.

Esta nueva mitocrítica se encarga de estudiar las manifestaciones


míticas en campos tan amplios como la literatura, el cine, la
televisión, la radio, el teatro, la escultura, la pintura, los videojuegos,
la música, la danza, el periodismo, Internet y demás medios de
manifestación cultural y artística que puedan encontrarse. Por
ejemplo en la televisión podemos apreciar en algunos dibujos o
animes que están basados en mitos en especial si son animaciones
árabes ya que aún ellos mantienen su ideología.

La antropología cultural estudia al mito considerándolo parte


efundamental del conjunto de creencias de una sociedad en
particular y en relación con las otras partes: la religión, el rito, la
magia, que condicionan el sistema de valores y por lo tanto las
normas que hacen posible el orden social.

El sentido del mito: Es establecer un lazo entre el mundo real y el


sobrenatural, el profano con el sagrado, dando lugar así a un ámbito
inaccesible del sobrenatural-sagrado mediante de la utilización de
símbolos cuya referencia pertenece al ámbito inmediato del mundo
real-profano. Pero para que un mito llegue a ser tal, es fundamental,
es necesario que la anécdota lo confirme: probablemente, mito y rito
tienen un nacimiento simultáneo porque la emoción de narrar el mito,
debería plasmarse en diferentes gestos (parte esencial de la
comunicación, más aún en fases tempranas de la cultura, con lo
cual, lo ritual y lo mítico estarían en estrecha relación.

LA MITOLOGÍA:

Funciones de la mitología en la actualidad: Si revisamos las cuatro


funciones tradicionales de la mitología, encontraremos que en gran
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

parte se han desvanecido. Esta es, al menos, la mirada que propone


Joseph Campbell, en su Mitología Creativa.

La primera es la función mística: la que nos hace advertir cuán


maravilloso es el universo, y qué maravilla eres tú, y te hace
experimentar un pavor reverencial ante este misterio. El mito abre el
mundo a la dimensión delmisterio, a la comprensión del misterio que
subyace en todas las formas. Si pierdes eso, ya no tienes una
mitología. Si el misterio se manifiesta en todas las cosas, el universo
se transforma, como lo era antes, en una imagen sagrada. Siempre
estás frente al misterio trascendental a partir de las condiciones de
tu mundo real.

La segunda es una dimensión cosmológica, la dimensión


relacionada con la ciencia: mostrarte cuál esla forma del universo,
pero mostrártela de tal modo que el misterio se haga patente. Hoy,
tendemos apensar que los científicos tienen todas las respuestas.
Pero los grandes científicos nos dicen: «No, no tenemos todas las
respuestas. Les estamos diciendo cómo funciona... pero no
sabemos qué es». Enciendes una cerilla, ¿qué es el fuego? Puedes
hablarme sobre la oxidación, pero eso no me dice nada.

La tercera función es la sociológica: fundamentar y validar un cierto


orden social. Y aquí es donde los mitos varían enormemente de un
lugar a otro. Puedes tener toda una mitología para la poligamia, toda
una mitología para la monogamia. Cualquiera de las dos puede estar
bien. Depende de dónde estés tú. Es esta función sociológica del
mito la que se ha impuesto en nuestro mundo.

La cuarta función del mito, y es ésta la que creo que hoy debería
interesarnos a todos: la función pedagógica, la enseñanza de cómo
vivir una vida humana bajo cualquier circunstancia. Los mitos
pueden enseñártelo."
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Filosofía de la mitología: Por lo general, los mitos carecen de un


mensaje unívoco. Frutos de la creación colectiva, la mitología se
caracteriza por numerosas ambigüedades y contradicciones. Los
relatos, en una suerte de lazo que une el universo simbólico con la
explicación que el hombre espera dar frente a los interrogantes que
lo conmueven.

El relato mítico, fluido y variable es de por sí un objeto de interés


para la filosofía que buscará especular sobre cuáles fueron las
motivaciones de su creación, su significado e incluso su vigencia.

La mitología y la religión: La mitología aparece de manera


prominente en la mayoría de las religiones y, de igual modo, la
mayoría de las mitologías están relacionadas con, al menos, una
religión.

El término se suele usar más frecuentemente en este sentido para


referirse a las religiones fundadas por sociedades antiguas, como la
mitología griega, la mitología romana y la mitología escandinava. Sin
embargo, es importante recordar que, mientras que algunas
personas ven los panteones escandinavo y celta como meras
fábulas, otros las consideran religiones (véase neopaganismo). Del
mismo modo, ello también sucede al analizar las mitologías de los
pueblos indígenas (ejemplo la Mitología de América del Sur); en el
que se pueden observar casos en que aún se profesan las religiones
nativas.

Generalmente, muchas personas no consideran los relatos que


rodean al origen y desarrollo de religiones como el cristianismo,
judaísmo e islam, como crónicas literales de hechos, sino como
representaciones figurativas o simbólicas de sus sistemas de
valores.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Aun así, igualmente, muchas personas entre ellos ateos, agnósticos,


o creyentes de algunas de estas mismas religiones, emplean las
palabras mito y mitología para caracterizar como falsas o a lo sumo
dudosas, las historias que aparecen en una o más religiones, o a las
religiones diferentes a la que es creyente. De este modo la gente
que pertenece a la mayoría de las religiones que están presentes
actualmente, se ofende cuando se toma a su fe como un conjunto de
mitos; ya que para ellos, esto, equivale a decir que su religión en sí
es una mentira, lo cual va en contra de sus creencias. Ejemplo de
ello sucede en muchos grupos cristianos en relación con los relatos
de la Biblia, en el cual sus creyentes no consideran, generalmente,
que sean mitológicas algunas de sus historias, y que sólo se usa
esta palabra para referirse a ellas en un sentido peyorativo.

Sin embargo, la mayoría de la gente está de acuerdo con que cada


religión tiene un conjunto de mitos que se ha desarrollado alrededor
de sus escrituras religiosas; ya que en sí la palabra mito se refiere a
hechos que no son posibles de ser verificados de manera objetiva.
De este modo, igualmente se considera que se puede hablar de
mitología judía, mitología cristiana o mitología islámica, para
referirnos a los elementos míticos que existen en estas creencias;
sin hablar de la veracidad de los principios de la fe o de las
versiones de su historia; pues la creencia de su religión como algo
verdadero compete a la fe y creencias de cada persona, y no del
estudio de los mitos.

Mitología y tradición: Cuando no existía la palabra escrita, la


dimensión simbólica de una fiesta tenía un valor social, que ligaba a
menudo lo económico y lo religioso en una misma realidad. Hoy en
día, milenios después de la invención de la escritura las tradiciones
(y con ellas celebraciones y festejos) son restos de un pasado
muchas veces olvidado y hasta desconocido cuyos ritos simbólicos
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

parecen máscaras decorativas de una identidad frívola y vacía.


Subsisten en nuestro calendario decenas de festividades de las
cuales desconocemos sus orígenes paganos o astrológicos cuyo
sentido, caro a nuestros ancestros, resultan hoy demasiado remotos
en el tiempo como para comprender su relevancia.

Las festividades tradicionales, se han transformado sin duda en


eventos comerciales, fieles a la mitología del consumo que
caracteriza nuestro tiempo. Se trata pues, de una manera de explicar
el funcionamiento del mundo.

La mitología como producto de la industria cultural.Los productos de


la industria cultural difundidos por los medios masivos de
comunicación, a menudo se inspiran en creaciones mitológicas
utilizando recursos tan logrados como explícitos.

En el ya memorable ensayo de Umberto Eco sobre el "mito


superman" se advierte el sentido simbólico del personaje. No pasa
inadvertida tampoco la estructura del relato "detenido en el tiempo"
que caracteriza el discurso de los comics y que emula el tiempo
mítico al que refiere Mircea Elíade.

Los mitos aparecen así, con una explicita presencia en los medios
de comunicación, quizá porque disparan sobre un blanco de
intereses ancestrales con el que los humanos nos seguimos
identificando. No es azaroso pues, el éxito comercial de sagas
literarias-cinematográficas, si bien concebidas por autores no siendo
en rigor, creaciones populares, están inspiradas evidentemente en
temas y personajes de las mitologías celtas, grecorromanas y
cristianas, como es el claro ejemplo del "El señor de los anillos",
"Harry Potter" o, más reciente, las "Crónicas de Narnia".
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

LAS CRÓNICAS DE NARNIA HARRY


POTTER

Los mitos nos han demostrado a través de su paso por el tiempo y


las distintas culturas y civilizaciones que su función es fuertemente
significativa desde varios factores para explicar lo desconocido, para
regular los funcionamientos sociales y comportamiento de las
personas. Los mitos han estado cargados de connotaciones
explicitas. Han marcado el rumbo de muchas civilizaciones y
normas. Han sido y siguen utilizándose como forma de dominación y
poder.

Hoy en la era de la tecnología y la ciencia nos encontramos con un


abanico de mitos algunos derivados de la tradición antigua otros, se
van creando sobre la base de las interpretaciones actuales.

Los tiempos originarios fueron los de los grandes héroes y dioses


fáusticos, hoy solo encontramos placebos para nuestra cotidianeidad
y exigencias que rigen nuestra vida.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Las creencias varían en los tiempos, las sociedades cambian a un


ritmo rápido y así las necesidades de significación de las personas.

EL RITO

Concepto: Mucha gente habla de ritos para referirse a las primeras


ceremonias.

La antropología estudia constantemente los ritos creados por el


hombre a lo largo de la historia.

La condición social del hombre nos lleva a la necesidad de compartir


socialmente nuestras emociones, y esa vivencia social multiplica y
refuerza nuestra intimidad y renueva nuestra conciencia de estar
vivos gracias a los ritos. De la misma forma que la naturaleza se
conmueve y se revitaliza a través de los ritos de puesta en marcha y
de renovación periódica de sus leyes, la conciencia de estar vivos se
consigue con los otros, cuando celebramos, aprovechando cualquier
oportunidad, la gran realidad de estar juntos viviendo unas mismas
experiencias desde las distintas individualidades.

Con el rito se reconoce la pertenencia a alguna realidad no


comprensible que es respetada, pese al desconocimiento de su
naturaleza absoluta; a través de él se toma conciencia de las
limitaciones que se tienen para enfrentar la experiencia del momento
que vive el individuo y la colectividad, pero se espera participar de la
grandeza del universo, potenciando las capacidades propias y del
entorno a través de los rituales elegidos, etc.

Los rituales fijaban las formas en que lo simbólico se tenía que


representar (ofrendas, rezos, danzas, etc.), promoviendo, con estas
formas, la integración social, la solidaridad del grupo, la transmisión,
renovación y revitalización de valores.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Pero actualmente, con la individualización y la rapidez de la vida, se


está perdiendo el uso de ritos.

Alfredo Rodríguez habla sobre El rito y el ritual:

“Conocemos como rito todo acto de tipo religioso o ceremonia que


se repite de forma invariable, con arreglo a unas normas estrictas.
Los ritos son las celebraciones de los mitos, por tanto no se pueden
entender sin ellos. Tienen un carácter simbólico, expresión del
contenido de los mitos. La celebración de los ritos (el ritual) puede
consistir en fiestas y ceremonias, de carácter más o menos solemne,
según pautas que establece la tradición o la autoridad religiosa.

En algunas religiones, los rituales puede llevarlos a cabo cualquier


creyente, mientras que en otras se necesita la mediación de una
persona o institución especial. Ésta es la diferencia que existe entre
las religiones individualistas (como, por ejemplo, la religión de los
esquimales) y las religiones comunitarias y eclesiásticas, como la
cristiana o la islámica, que presuponen la tarea de un sacerdote o
mediador.”

Además, establece una tipología curiosa de rituales que expongo a


continuación:

-De purificación, que se celebran por medio del agua: por ejemplo,
los baños rituales y los bautismos. Lavan al hombre de su culpa y lo
hacen digno ante la divinidad.

-De sangre, que consisten en el derramamiento de sangre: por


ejemplo, la circuncisión o los sacrificios.

-De tránsito o de paso: se dan en momentos claves de la vida de


una persona (nacimiento, pubertad, matrimonio, muerte).
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

-Funerarios: relacionados con la muerte y el (supuesto) paso a la


otra vida.

-De iniciación: relativos a la introducción a los misterios o prácticas


religiosas secretas.

-Relativos a fenómenos naturales: la primavera, la siembra, la


cosecha, las tempestades, etc.

-Exorcismos: para alejar los malos espíritus.

-De consagración: de personas (reyes, sacerdotes) o de lugares


(templos).

-De conmemoración: en recuerdo de acontecimientos, instituciones o


hechos fundacionales.

-De acción de gracias: por las cosechas, por salir de una


enfermedad grave, por haber sido salvado de un peligro.

-De expiación: para pedir el perdón divino.

Entonces entendemos por rito que es toda aquella practica que nos
sirve para socializarnos y que es un acto repetitivo que está
compuesta por una serie de actividades simbólicas como pronunciar
unas palabras durante el rito, cantar, bailar, hacer gestos y hasta
tener objetos que sirvan para hacer una manifestación. En cualquier
sociedad se realizan hechos que se caracterizan culturalmente.

A diario nosotros practicamos ritos solo que están con otros


nombres, por ejemplo: al realizar un bautizo, una boda, una apertura
y cierre de un año escolar, una fiesta de cumpleaños,
procedimientos jurídicos en una corte, celebrar Halloween,
celebración de santos, pero todas estas prácticasestán basadas en
otras prácticas como lo de la navidad.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Mitología Navideña

Imagen 27

El solsticio de invierno es el momento en que el sol alcanza su cenit


en el punto más bajo. A partir de ese momento, la duración de los
días comienza a alargarse hasta el solsticio de verano que el sol
alcanza su cenit en el punto más alto para comenzar los días a
acortarse nuevamente.

Es comprensible entonces que para la las culturas agrícolas, el


solsticio invernal fuera un importante acontecimiento cósmico. Se
registran así ancestrales festejos desde tiempos remotos.

No desaparecieron estos rurales con el advenimiento del urbanismo,


sin embargo, estos adquirieron características diferentes. Así, la
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

fecundidad celebrada por los campesinos, en la ciudad se


reinterpretó como prosperidad y riqueza.

En la antigua Grecia, el culto a Dionisos, cuyo origen se halla en la


fusión de la mitología helena y egipcia, era la divinidad el vino, la
vegetación y la fecundidad. Pero también de la muerte, de los
mundos subterranos (en tanto se creía que el mundo de los muertos
se hallaba debajo de la tierra y controlaba la fertilidad). Se sabe que
en el siglo IV a.C., en el calendario de Bitinia el mes consagrado a
Dionisos comenzaba el 24 de diciembre.
Dos de las festividades dedicadas a Dionisos se celebraban
alrededor del solsticio invernal: las Dionisíacas de los campos y las
Leneas. El sentido de estas fiestas tenía que ver con la fecundidad y
la proesperidad. EL ciclo dionisíaco, fue asimilado por el
cristianismo, por lo tanto la navidad se situó en el solsticio de
inverno. Del mismo modo, la Pascua de Resurrección, en primavera,
coincide con otras dos celebraciones en las que el carácter era el
festejo de la resurrección de la naturaleza.

Cronos (Saturno), fue también una antigua divinidad rural. En efecto


fue un dios agricultor y en particular, vinicultor. Los festejos romanos
en honor a Saturno duraban aproximadamente una semana. Se
realizaban ceremonias religiosas pero también festejos y banquetes.
Durante la fiesta, se olvidaban las diferencias sociales, los señores
agasajaban a los esclavos y los ricos convidaban a los pobres.
Cultos solares
Los cultos solares se relacionan con las comunidades agrarias. De
esta forma, la divinidad principal tiende a asociarse al dios sol en
casi todas estas culturas. Consecuentemente, la conmemoración de
su advenimiento, se corresponde con el solsticio invernal (siempre
hablando del hemisferio norte), alrededor del 21 y el 22 de
diciembre.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

De esta forma, los mitos solares, se centran en un dios que siendo


joven muere cada año y resucita. De esta manera, describe el ciclo
de la naturaleza. Así es posible identificar con el dios Sol a Horus,
Mitra, Dionisos, Krishna y Jesucristo.
En el antiguo egipto, durante el solsticio de invierno, la imagen de
Horus, como niño recién nacido, era sacada del templo para ser
adorada por las masas. Se lo representaba como a un niño recién
nacido y con un disco solar en su cabeza. Entre los griegos también
lo adoraron con el nombre de Harpócrates. En síntesis, Horus, hijo
de una virgen (Isis) nace en el solsticio invernal.
Los dioses solares son siempre salvadores de los hombres,
redentores, cargan con sus culpas, mueren injusta y violentamente,
pero luego resucitan. Shiva, entre los hindúes, ingiere una bebida
envenenada que había surgido del océano con el objeto de causar el
fin del universo. Shiva se auto inmola para salvar al mundo, pero
luego, vuelve a la vida.No solo hay ritos religiosos también ha mitos
de otras clases pero todos sin excepción alguna vez hemos
presenciado un rito.

VIAJE POR EL MITO Y EL RITUAL.

Adentrarse en el complejo mundo del mito y del ritual es emprender


un camino sin retorno cuyo destino es desconocido para quien el
viaje. Aunque se disponga de mapa y brújula, es decir, las
herramientas cognitivas y conceptuales que proporciona la Ciencia,
el estudio y la experiencia de lo que mito y ritual transmiten suele
afectar a las convicciones más profundas del viajero.

Es indiferente si el viajero cuenta con la Ciencia como base de


convicciones, si cuenta con una ideología o filosofía que estructure
su mente o si es persona de creencias religiosas: el contacto con las
creencias y experiencias de otras culturas pondrá seguramente en
cuestión todo aquello que siempre ha tenido por correcto.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Siempre y cuando el viajero sea lo suficientemente honesto consigo


mismo como para admitir que desde su visión del mundo -cualquiera
que sea- hay cosas difíciles de explicar.

Imagen 28

GUÍA DE VIAJE.

Una guía de viaje El estudio del mito y el ritual de otras culturas y de


la propia cultura occidental es comparable a la práctica de la
espeleología.

Quien haya practicado alguna vez la exploración de simas y cuevas


recordará cómo cualquier preparación teórica quedaba en nada ante
el abismo negro en el cual se disponía a entrar.

Toda racionalización sobre geología, los caminos del agua entre los
diferentes tipos de mineral que componen la roca, sobre las
estructuras kársticas; cualquier conocimiento quedaba anulado
frente a las
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Imagen 29

sensaciones de peligro e incertidumbre, frente a oscuros sueños


infantiles, frente a lejanas historias que dormitaban en el fondo de la
memoria y parecían adquirir visos de plausibilidad. Al final no queda
más remedio que descender – o ascender, según dónde se
encuentre la cueva – para lo cual hacen falta cuerdas, tensores,
clavos, burletes, saber hacer nudos, así como poleas y otros
utillajes. Y mucho valor.

En este capítulo se intentarán presentar las herramientas necesarias


para penetrar en la sima de los mitos.

Independientemente de la evolución histórica de mito y ritual, así


como de las diferentes teorías elaboradas para explicarlos, los
conceptos más importantes a la hora de estudiar este mundo son los
siguientes: Vida y muerte, Cosmogonía, Tradición. A continuación se
hará una descripción de cada uno de estos conceptos para que el
lector los emplee como herramientas cuando en esta sección se
incluyan textos sobre mitos, descripciones sobre experiencias
míticas, religiosas y chamanísticas, debates y controversias, así
como lecturas de autores.

COSMOGONÍAS:

Los mitos y los ritos no sólo se esfuerzan en dotar de significado (es


decir, hacer comprensible y "controlable") a las categorías vida y
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

muerte, sino en unir a ambas o en trascender la polaridad entre


ambas. Las cosmogonías suelen ser sistemas que explican el
mundo, que tratan de explicar la relación entre la vida y la muerte, el
paso de una a otra (y generalmente el retorno cíclico a la vida) y el
lugar de los hombres dentro del entramado de estructuras y
relaciones del universo (cualquiera que sea el sistema
representado).

SEGÚN LA CIENCIA.

Desde el punto de vista biomédico, lo que no está vivo está muerto.


Desde otros muchos puntos de vista lo que está muerto puede estar
vivo (espíritus, dioses, almas, reencarnaciones, etc.). En las culturas,
también en la occidental racionalista, las categorías vivo y muerto no
son absolutas, ya que dependen de otras categorías como aquí (en
este lugar, en este tiempo, en esta dimensión) y allí (en otro lugar,
en otro tiempo, en otra dimensión), cuerpo terrenal y cuerpo
espiritual, diferentes nociones de tiempos, comunicación (con los
que no están aquí), lo interior y lo exterior, el orden del mundo y el
caos y muchas otras.

Cosmogonías hay tantas como culturas, o más, ya que dentro de


una cultura pueden existir varias cosmogonías rivales o
complementarias. Cada una de ellas ha dado una serie de productos
culturales como las religiones, las iglesias y los sacerdotes, es decir,
construcciones sociales y personas cuya función es tener contacto
con lo que no está "aquí". Pero también han producido los sistemas
científicos y de reproducción del conocimiento como laboratorios,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

universidades, ministerios de educación y partidas presupuestarias


dedicadas a la investigación.

Imagen 30

LA VIDA Y LA MUERTE

La muerte pertenece tanto a la vida como la vida pertenece a la


muerte. Ambas no pueden existir sin la otra, puesto que la una es
tan dependiente de la otra como el estar despierto y el dormir. Y así
como el sueño entra sin que el ser humano lo pueda evadir, así
también entra la muerte al final de los días, tanto si la persona lo
desea o no. Sin embargo, durante su vida, ella apenas o casi nunca
piensa en ello, y ni qué decir de los sentimientos que pueden surgir
con respecto a la muerte. Los pensamientos al respecto se expulsan
completamente de la conciencia, a pesar de que sería mejor
reflexionar a fondo sobre ello para entender el verdadero sentido de
la muerte, ya que de ese modo se volvería también claro el sentido
de la vida.

Pero de ninguna manera, ningún pensamiento y sentimiento va en


esa dirección, y esto aún cuando las personas se confrontan
diariamente con las malas noticias de guerras, crímenes, accidentes,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

asesinatos y catástrofes que cuestan la vida a millares. Pero casi


nadie piensa que esta muerte también puede alcanzar la vida propia.
Con toda evidencia muchas personas parecen creer que la muerte
sólo alcanza a los otros, pero no a la propia persona. Sin embargo,
precisamente ese no es el caso y no es correcto, pues todos los
seres humanos tienen cuerpos materiales que están igualmente
integrados al proceso de envejecimiento y al carácter de lo pasajero
y por lo tanto fallecerán y tarde o temprano caerán en la muerte.

El hombre es el ser más complejo y complicado de este mundo, su


mundo y él, se encuentran en una constante diferenciación y enredo.
Su constitución biológica y la variabilidad de su medio ambiente, han
conllevado al desarrollo y transformaciones fisiológicas y
neurológicas con niveles de complejidad inconmensurables. Tal
complejidad teje una red sobre todas las esferas y ámbitos del
hombre de la cual no escapa nada.

(Heidegger 1987: 276). Hay un reconocimiento de la mortalidad y la


trascendencia, en cualquiera de sus formas. Esto es, la vida del
hombre, desde el instante en que se volvió consciente -verdadero
pecado original-, ha girado en torno a la muerte, incluso, hasta
afirmar, como nos dice Heidegger, que el ser-es-para-la-muerte.

(Camus 1996: 9). En este sentido, podemos decir junto con Camus,
que todos los problemas fundamentales y serios de la Filosofía y
la Antropología se refieren a la muerte. Todo intento filosófico (y
Antropológico) por encontrarle sentido a la vida y al hombre recae en
una reflexión sobre la muerte.

El siguiente trabajo intenta dar algunos acercamientos sobre las


distintas transfiguraciones de la muerte que han acaecido hasta
nuestros días. La muerte no deja de ser un fenómeno constitutivo de
nuestra realidad, aunque se banalice y se la vea como el simple
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

término de una vida, como una avería o una enfermedad, tal como lo
hacen nuestras sociedades de consumo. Sin embargo, las
consecuencias de "vivir" la muerte e interpretarla bajo la lógica del
consumismo y del mercantilismo hegemónico son autodestructivas,
perniciosas y en muchos casos, irreversibles.

La muerte se ha reducido a un hecho científico, un simple dato


positivo sujeto a observación y experimentación. Estas
representaciones de la muerte son intrínsecas a los movimientos
subjetivos de las sociedades, nuestra era posindustrial irradia y le
confiere signos y significados particulares a la muerte.

LA MUERTE Y LA VIDA:

(Evans-Pritchard 1973), A lo largo de la historia, la muerte ha estado


presente de una u otra forma en el pensamiento del hombre, ya sea
como acontecimiento (social, religioso, político, etc.) Como registro
en la memoria, como abstracción o como reflexión filosófica o
científica.

Para poder comprender qué somos, tenemos que estudiar la muerte,


y para poder entender la muerte, tenemos que estudiar al hombre.
La muerte, entonces, se nos presenta como "objeto-sujeto" de
estudio, para que, de esta manera, podamos comprender todo
el pathos por el cual la humanidad ha trazado su existencia.

El conocimiento, la ciencia, la Antropología, no pueden ir más allá de


nuestra vida, de nuestros sentidos, de nuestro lenguaje, de nuestro
mundo, y sólo a través de esta combinación de elementos, podemos
conformar cualquier sistema de pensamiento o representación. La
muerte se presenta como ese límite del cual no podemos eludirnos.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

No podemos saber, conocer, ni mucho menos explicar, que hay


después de la muerte.

La muerte es el gran proyecto, es el fin totalizador. En la muerte


acaba la conciencia del hombre, diluyéndose en lo desconocido. La
muerte es, en parte, metafísica, pero también es acontecimiento,
aleatoriedad, focalización, accidente, la muerte es hegeliana, pero
también es nietzscheana; es dialéctica y eterno retorno a la vez. Es
el punto cero de nuestro mundo, es el momento que no podemos
aprehender, del que habla Ernest Bloch.

La muerte es el infinito horizonte que se nos escapa a cada instante,


desorden y orden sintetizados, fragmento dislocado que se diluye en
la historia, en la vida, en nuestro ser.

(Morin 1999: 13), La muerte se nos presenta como biológica, pero


también como cultural, es dato empírico, pero también simbólico,
es el rasgo más humano, diría MORIN. Somos los únicos seres
vivos en la Tierra que reflexionamos acerca de la muerte, y no sólo
de La muerte, sino,- y esto es más importante-, de nuestra propia
muerte, es el siguiente paso que nos lleva a una nueva madurez,
saber que nos estamos muriendo y que otros también se van a
morir.

En si cada día que pasa se acerca inevitablemente, que en cualquier


momento puede irrumpir inesperadamente en nuestra vida, ¿irónico?
o ¿también la vida puede irrumpir en la muerte?

La vida irrumpe en la muerte a todo momento, en el constante eterno


retorno del instante y del irrepetible acto creador; así, unos mueren
para que otros puedan vivir. En la antigüedad, los muertos son los
que tenían la vida, preceptores, consejeros y guías de lo vivos. Vivo
o muerto, el hombre sirve y servirá a la vida.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Imagen 31

(Morin 1999: 121) "El hombre no sólo se apropia míticamente de la


ley de muerte-resurrección para fundamentar su propia inmortalidad,
sino que se esfuerza también por utilizar mágicamente la fuerza
engendradora de vida que constituye la muerte, para sus propios
fines vitales"

La muerte que nos da vida, nos hace conscientes de nuestra finitud,


de nuestro estado efímero y transitorio, mantiene y delimita la
existencia, la muerte nos particulariza, sin ella no somos nada ni
nadie. Otorga la principal característica la de ser humano: nuestra
dignidad. En este sentido, toda subjetividad está atravesada por la
muerte, así como todas las limitaciones objetivas de la práctica del
ser humano.

Desde que el hombre se hizo consciente de este fenómeno,


aparecieron los grandes mitos, las majestuosas leyendas que le
dieron vida a la historia homínida. La muerte es, duplicación, imagen
del otro. Los muertos, en las sociedades prehistóricas, poseen
alimentos, armas, ropas, deseos, pensamientos, motivaciones; los
muertos son dobles de los vivos y viceversa.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

La muerte es renacimiento, ciclo interminable, como en las religiones


cristiana y budista, aunque cada una de ellas interprete la muerte-
renacimiento de diferente manera, incluso de manera contradictoria.

Es evidente que no se sabe acerca de la muerte, sólo se sabe


acerca de la actitud que se tiene ante ella. Sólo sabemos acerca de
dolores, agonías, procesos, fases, etapas, no de la muerte en sí,
sino del morirse; muerte absoluta, muerte repentina, muerte
aparente, qué más da, no sabemos nada de esta manera, debemos
ver a la muerte en su completa desnudez, descontaminada de
nosotros, desenmascarada; tenemos que quitarle esa
"personalidad", o más bien, dejarla de concebir como persona
(máscara). Mascara construida por la sociedad y el superyó. Hay
que dejarla de ver fuera de nosotros, y verla dentro, no como aquel
fantasma, doble, espíritu o alma que refleja nuestro propio ser, sino
como una realidad, como elemento constituyente de nosotros y
nuestro mundo. Esta máscara nace de la imposibilidad de hacer
consciente la experiencia de la propia muerte, por tanto, la
conciencia tendrá que adoptar una representación de la muerte dada
por la sociedad en la que el sujeto se encuentra inserto. En este
sentido, sólo conocemos nuestra muerte gracias a la muerte de los
demás ya que la muerte aniquila los medios y los sentidos que
disponen los seres humanos para verificar su existencia. Para la
conciencia, la muerte es el último límite antropológico de la
existencia.

DIALÉCTICA Y TRANSFORMACIONES CULTURALES SOBRE LA


MUERTE:

(Baudrillard 1980) Otras culturas practicaban la actividad funeraria


de conservación del cadáver, algo que implica la pura prolongación
de la vida (los egipcios, sumerios, andinos, son un ejemplo). Así, la
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

práctica cristiana de no abandonar a los muertos (velorio), implica


también su supervivencia. Estas prácticas de conservación en
nuestra época posmoderna son representadas por la cirugía
plástica. El cirujano plástico hace el rol de embalsamador egipcio y
sus pacientes juegan una suerte de rol morboso, son como muertos
en vida. De esta manera, la prolongación de la vida se instaura en la
vida misma, no ya en la muerte, sino antes de esta. La conservación
del cadáver pasa a convertirse en conservación del cuerpo y así, la
creencia de inmortalidad se difunde a lo largo y ancho de nuestra
cultura moderna, hacia todos los niveles societales, desde los
nuevos medicamentos, que tienen como fin el antienvejecimiento,
hasta los nuevos métodos de criogenia. La vida es congelada; la
muerte transmuta en una especie de vida que se prolonga.

MUERTE DEMOCRÁTICA; MUERTE CLASISTA:

(Aguilera 2007: 15-49). No hay igualdad ante la muerte En el seno


de una sociedad de clases, la muerte no es democrática, no se
reparte equitativamente, al contrario, nacer en algunas partes del
mundo como en Bangladesh, Palestina, Sierra Leona, Irak, entre
otras localidades, significa estar destinado a una muerte prematura y
muchas de veces, horrible. Solamente cuando se está muerto,
cuando se oponen dos cadáveres de distinta procedencia y clase,
cuando se presentan como cuerpos inertes es cuando son
totalmente iguales entre sí.

A MANERA DE CONCLUSIÓN: EL FIN DE LA MUERTE,


CONCIENCIA Y VOLUNTAD DE VIVIR.

(Hegel 1966: 24) La muerte irrumpe en nuestra consciencia de


distintas maneras y formas, por lo general se nos presenta como
enfermedad y consecuentemente como agonía, es un choque para
nuestro "yo", el cual, se aferra a la "realidad". Entendida como aquel
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

mundo exterior a ella que la conforma ontológicamente. Por tanto, en


esta fase, no podemos incorporarla a la vida, la conciencia se
mantiene fracturada sin poder asimilar este fenómeno. El mundo
sólo existe a través de nuestra conciencia como diría Schopenhauer.

Después de que la muerte se asienta en la conciencia, produce un


cambio radical en nuestra personalidad causado por la misma
radicalidad de la muerte que se inserta en contra de nuestra
voluntad. De esta manera, tratamos de darle un sentido a la muerte.
La muerte nos otorga un sentimiento de otredad hacia con los
demás, nos sentimos distintos a todo lo exterior, y no por una
cualidad subjetivada que ocasiona la muerte, sino porque la muerte
misma, al hacernos conscientes de ella, nos transforma radicalmente
en nuestra misma constitución ontológica.

La muerte, entonces, le permite a la vida continuar, realizarse una y


otra vez, nacer infinitamente. La muerte es indispensable para que la
vida siga, la muerte de los individuos es asegurar la permanencia de
la especie. Sin la muerte de los individuos la vida de este planeta ya
estuviera agotada, no habría recursos con los cuales subsistiera la
especie. La muerte asegura la vida. Esto significa que la muerte es
la posibilidad de vida a los que están por llegar. Es la dialéctica de lo
particular y universal (Hegel 1966: 299), el individuo muere o mata a
otropara asegurar la universalidad de la especie (Hegel 1966: 266)
(Kojeve 1972). La muerte es la semilla, lo que mantiene en
movimiento a la vida.

1. El gran existencialista francés Albert Camus realiza una audaz


reflexión y obra literaria magnifica sobre el tema de la muerte, el cual
es central para comprender su pensamiento: "No hay más que un
problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio. Juzgar si la
vida vale o no vale la pena vivirla es responder a la pregunta
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

fundamental de la filosofía" (Camus, El mito de Sísifo, Madrid,


Alianza, 1996: 9).

2. A este respecto Voltaire dice en una de sus grandes obras: "Se


necesitan veinte años para conducir al hombre del estado de planta
en el que está dentro del vientre de su madre, y del estado de animal
puro que es la suerte de su primera infancia hasta aquel en que la
madurez de la razón comienza a apuntar. Se han necesitado treinta
siglos para conocer un poco su estructura. Se necesitará la
eternidad para conocer su alma. No se necesita sino un instante
para matarlo".

3. La agonía y el dolor se encuentran entrelazadas con la muerte, el


dolor físico, mental y emocional nos acompaña a través de toda la
vida. El dolor, la agonía y la muerte se mantienen en una traída
indisociable. El dolor, como la muerte son características puramente
humanas, personificadas como alteridad, alteridad que unida al yo.
El dolor y la muerte nos hacen saber humanos, nos confieren
autoconciencia.

Imagen 32

Imagen 32
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

TRADICIÓN

CONCEPTO.

Se conoce como Tradición al conjunto de ideas, usos, costumbres o


actividades que se transmiten de generación en generación, ya sea
por vía oral, mediante fiestas, en el vestuario, la bebida, la comida, la
arquitectura y otros aspectos culturales.

La palabra tradición proviene del latín “traditio” y desde el inicio de


la civilización humana estuvo presente en forma de acuerdos o
bienes culturales que serían heredados y transmitidos de generación
en generación dentro de una comunidad.

Algunas de las tradiciones pueden estar relacionadas con diversas


manifestaciones del arte de una región determinada, como por
ejemplo: la tradición literaria europea, la tradición musical
latinoamericana o la tradición danzaría española.

En el caso específico de la Tradición oral se le considera un hecho


de promoción donde se utiliza el lenguaje para comunicar un
conjunto de conocimientos históricos, sociales e ideológicos, que
posibiliten la conservación y apropiación de la cultura característica
de una región determinada para ello suele apoyarse en los refranes,
adivinanzas, proverbios, canciones y décimas, además de cuentos,
mitos, leyendas, relatos y epopeyas.

DESDE LA ANTROPOLOGIA.

Se conoce como el “pasado significativo”, donde durante el


proceso de comunicación, la oralidad juega un papel central en la
trasmisión de valores y prácticas culturales de generación en
generación.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

CARACTERISTICAS DE LA TRADICION.

• Es una fuerza activa configurada o heredada, selectiva. Una


visión intencionalmente selectiva de un pasado configurado y de un
presente preconfigurado, que resulta entonces poderosamente
operativo dentro del proceso de definición e identificación cultural y
social. Un proceso deliberadamente selectivo y conectivo que ofrece
una ratificación cultural e histórica de un orden contemporáneo.

• La tradición ofrece en la práctica un sentido de predispuesta


continuidad. Es un proceso muy poderoso, ya que se halla ligado a
una serie de conexiones o continuidades prácticas (familias, lugares,
instituciones, idiomas, barrio, localidades o comunidad) que son
directamente experimentadas o sea, vividas, sentidas consciente o
inconscientemente.

• La tradición es vulnerable. Si bien una visión del pasado tienen


el objeto de ratificar el presente y de indicar las direcciones del
futuro, deja a un lado, descarta, diluye o reinterpreta las que no
desea bajo la denominación de “fuera de moda” o “nostálgicas” y
ataca a las que no pueden incorporase considerándolas “sin
precedentes” o “extranjeras”. Es vulnerable porque se pueden
revitalizar o aprovechar prácticas olvidadas.

CELEBRACIONES TRADICIONALES INTERNACIONALES.

-Halloween Es una fiesta popular que se celebra principalmente en


Estados Unidos, norte de México, y algunas provincias de Canadáen
la noche del 31 de octubre. Tiene su origen en la festividad celta del
Samhain y la festividad cristiana del Día de todos los santos.

-Navidad Una de las fiestas más importantes del Cristianismo, que


celebra el nacimiento de Jesucristo en Belén. Esta fiesta se celebra
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

el 25 de diciembre por la Iglesia Católica, la Iglesia Anglicana,


algunas otras iglesias protestantes y la Iglesia Ortodoxa Rumana.

-Fiesta de Fin de año En todo el mundo no se celebra el 31 de


diciembre, (en China el Año Nuevo llega en febrero, fecha que
marca el calendario lunar y la fiesta dura nueve días). En Cuba estos
festejos tienen un carácter familiar y casi en todos los hogares se
consume una comida criolla compuesta por cerdo asado, el Arroz
congrí, la yuca con mojo y algunos postres caseros, finalmente
completan el menú los vinos y la cerveza fría.

CELEBRACIONES TRADICIONALES PERUANAS.

-Carnavales: los carnavales se celebran en varias partes del país


durante la segunda quincena de Febrero. Los carnavales que más
destacan son los de Ayacucho, Cataos, Cajamarca y Tacna, entre
otros.

-Inti Raymi: esta fiesta tiene lugar en Cuzco el día 24 de junio. Se


trata de la tradicional fiesta del Sol que es en las mismas fechas que
el solsticio de invierno y las cosechas.

-Fiestas patrias: el 28 de este mes se celebra el Día de la


Independencia de Perú con muchas fiestas acompañadas de
música, bailes, gastronomía, misas, entre otras.

-Señor de los Milagros: en el mes de octubre los fieles celebran


al Cristo Moreno y en el día más importante de la festividad se hace
una procesión donde los fieles se visten con hábitos morados y
rezan y cantan.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

REPRESENTACION
Imagen 33

Es usual señalar que el término «representación “proviene del latín


repraesentare, donde quería decir «hacer presente, en algún
sentido, algo que literalmente no está presente»

Imagen 34
Si nos preguntamos por el significado ordinario de este término hoy
en día y consultamos, por ejemplo, el Diccionario de la Real
Academia Española, encontraremos, entre otros, los siguientes
significados para
«representación»:
1. Figura, imagen o idea que sustituye a la realidad.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

2. Conjunto de personas que representan a una entidad, colectividad


o corporación.
3. Cosa que representa otra.
4. Derecho de una persona a ocupar, para la sucesión en una
herencia o mayorazgo, el lugar de otra persona difunta.
5. Imagen o concepto en que se hace presente a la conciencia un
objeto exterior o interior.
A su vez para el verbo «representar» encontramos —también entre
otros— los siguientes significados:
1. Hacer presente algo con palabras o figuras que la imaginación
retiene.
2. Sustituir a alguien o hacer sus veces, desempeñar su función o la
de una entidad, empresa, etc.
3. Ser imagen o símbolo de algo, o imitarlo perfectamente.

Las representaciones sociales están en función de la posición que


ocupan los sujetos en los diferentes contextos de interacción social;
marcan los límites y posibilidades en cada grupo. El pensamiento,
ideas y representaciones que los maestros estructuran están
relacionado son su biografía personal, su experiencia en tanto
sujetos escolarizados, los saberes adquiridos a través de su proceso
formativo y la socialización durante el ejercicio profesional.
En una sociedad pluricultural como la realidad latinoaremicana y
nuestra, se observan representaciones de la diversidad de cultura,
ya sea en la música, el arte, la forma de hablar las costumbres, en
arequipa se celebra el corso de arequipa el 15 de agosto y es una
tradición, también los carnavales que son propias del mes de
febrero, estos también se celebran en Brasil pero su representación
es diferente a la nuestra. La religión también se ve reflejada en los
meses de octubre mas que todo, “mes morado” por el señor de los
milagros.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

En cusco por ejemplo la ciudad cultural mas importante del Perú


debido a la importancia histórica que representa, se puede apreciar
la cantidad de iglesias cercanas unas a otras, al igual que el
coricancha un templo religioso muy importante para los incas que
fue destruido y en sus bases se construyó el templo que ahora se
conoce, lo que impulso e impuso la aceptación de el dios cristiano
sobre los dioses incas que se consideraron paganos, lo cual sembro
una gran identidad y creencia en las personas y mezclaron la religión
europea con la suya.

LA LEYENDA
En definición de la Real Academia de la Lengua, leyenda es una
“relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos
que de históricos o verdaderos”.
La leyenda es un relato hablado que se conserva en la tradición oral
de un pueblo. Indica lugares con precisión y en su origen tiene
antecedentes históricos. Por lo mismo, sus personajes son
identificables, aunque nunca iguales al personaje o hecho en el cual
se basan. Posteriormente, la leyenda pasa a la escritura, con lo cual
se fija, perdiendo una de sus características: la capacidad de
transformarse.
La leyenda es una narración ficticia, pero basada en la realidad,
ligada a temas de héroes, de la historia patria, de seres mitológicos,
de almas, de santos o sobre los orígenes de hechos varios.
La leyenda pertenece al folclore y por ello corresponde a la más
arraigada sabiduría de un pueblo.
Expresa los deseos, los anhelos, los temores, los ideales y sueños
que son parte de la visión global que tiene ese pueblo de su propia
historia y de sus relaciones con la naturaleza.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Cuando se hacen estudios históricos, etnográficos, sicológicos,


sociológicos y geográficos es necesario recurrir también a la leyenda
para ver cómo la colectividad percibe su forma de ser y su medio.
La leyenda no pretende explicar lo sobrenatural; es un relato que, a
partir de hechos y personajes reales, hace resaltar algún atributo o
característica de un pueblo, región o ciudad.
La leyenda no pretende explicar nada, sino relatar un suceso. Tiene
un fin moralizante y es didáctica.
Si bien transcurre en un tiempo histórico reconocible, la leyenda se
diferencia de la historia porque ésta son hechos comprobables,
mientras que nadie puede probar que lo narrado en una leyenda
haya ocurrido realmente, y porque la historia se conoce por la
escritura, a diferencia de la leyenda que se difunde oralmente.
A pesar de que la leyenda pretende resaltar un atributo en particular
o un hecho histórico y concreto, no es extraño encontrar similitudes
entre las leyendas de diversos pueblos, incluso de distintos
continentes.
En el caso de latinoamerica conquistados culturalmente, a veces,
confluyen dos tradiciones para conformar un nuevo cuerpo de
leyendas. Entre estas leyendas están las que reflejan y exaltan los
valores del mundo aborigen, el cual no absorbió en su totalidad lo
que el conquistador español quiso imponer en su afán de conquista
y cristianización.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Imagen 35

Fuente:cuadrocomparativo.org

Diferencias entre mito y leyenda


1. El mito es un relato que intenta explicar un misterio de la
realidad y que está asociado generalmente a las creencias y ritos de
un pueblo. La leyenda no pretende explicar lo sobrenatural pues es
un relato que resalta alguna característica o atributo de un pueblo,
ciudad o región a partir de personajes y hechos reales.
2. Mito y leyenda se diferencian en cuanto a los personajes y
al escenario donde se desarrollan los acontecimientos. El ámbito
donde se desarrollan los mitos es en un tiempo en el que el mundo
no tenía su forma actual, en cambio las leyendas se ubican en
tiempos más modernos o posteriores a la creación del mundo. Los
personajes del mito son, por lo general, dioses o seres
sobrenaturales mientras que en la leyenda son casi siempre seres
humanos o animales antropomórficos.
3. El mito y la leyenda cumplen funciones diferentes. Para las
diferentes culturas el mito narraba sucesos reales y verdaderos, los
cuales eran modelos sagrados para los hombres; la leyenda en
cambio, no pretende narrar hechos verdaderos sino instruir o
entretener, por lo tanto, su función es didáctica.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

4. En el mito lo extraordinario o sobrenatural es imprescindible, en la


leyenda es un accesorio.
5. En el mito existe la “inspiración divina” que le da a conocer al
hombre la explicación de algún fenómeno porque se da en el
comienzo del mundo (un dios es el único que le puede contar a los
hombres lo que de otro modo no podría saber). Por el contrario, en
la leyenda se conoce lo dicho porque se sabe que se ha trasmitido
de generación en generación, posiblemente desde el instante en que
alguien fue testigo del hecho ocurrido.
Leyenda
Leyenda. Es un relato de hechos humanos que se transmite
de generación en generación y que se percibe tanto por
el emisor como por el receptor, como parte de la historia.
Posee cualidades que le dan cierta credibilidad, pero al ser
transmitidas de boca en boca, se va modificando y mezclando con
historias fantásticas. Parte de una leyenda es que es contada con la
intención de hacer creer que es un acontecimiento verdadero, pero,
en realidad, una leyenda se compone de hechos tradicionales y no
históricos.
Relata hechos que habrían ocurrido en tiempos remotos y que la
fantasía popular ha modificado hasta adquirir un carácter
sobrenatural. Sus temas son principalmente históricos y religiosos.
Contenido
Definición
Las leyendas documentan la identidad cultural de los pueblos
aborígenes y permiten que aquellas culturas desaparecidas
permanezcan en el imaginario colectivo como testimonio de su
desestructuración. En ellas se utilizan símbolos de distintos tipos,
estableciendo una relación entre lo conocido y lo desconocido, de
forma natural o intencional.
Según el Diccionario de la Lengua Española la leyenda es también:
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Relato fantástico o parcialmente histórico que la tradición ha ido


elaborando: la leyenda es un género literario que tiene su sede en la
imaginación y se proyecta en la realidad, pintándola, no como es
sino como nos gustaría que fuera; pasaron la noche narrando
leyendas de dioses y héroes; dice la leyenda que en una noche de
luna llena se convirtió en lobo.
Composición literaria que recrea una narración popular de este tipo:
ese escritor se dedica a publicar leyendas populares; son famosas
las leyendas de Bécquer.
Inscripción hecha en monedas, lápidas, escudos, estandartes, etc.:
la leyenda de la medalla estaba muy borrosa.
Texto explicativo donde aparecen los símbolos, colores y
sombreados utilizados en un mapa; se coloca al pie o en el margen y
facilita su interpretación y lectura: para saber lo que significan los
símbolos del mapa, consulte la leyenda.
Persona convertida en ídolo, sobre todo en el mundo
del espectáculo o del deporte
Idea o concepto que se considera inalcanzable. Utopía.
Según el Diccionario Enciclopédico se considera leyenda a la:
Acción de leer.
Obra que se lee.
Relación de la vida de uno o más santos.
Relación de sucesos, con un fondo real desarrollado y transformado
por la tradición.
Inscripción de moneda, medalla o del pie de un cuadro o mapa.
(literatura) Composición poética o narración en prosa de asunto
heroico, milagroso o fantástico, de fondo tradicional.
(historia) leyenda negra Nombre con que se designa la historia en
torno a la colonización española de América.
En la cartografía, la leyenda es la explicación de los símbolos,
sombreados y colores utilizados en un mapa, que suele localizarse
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

generalmente en el margen de éste, en cuadros insertados, o en su


dorso, y permite facilitar la interpretación y lectura del mapa.
Concepto
La leyenda es un relato oral o escrito, ficticio o irreal, generalmente
de contenido histórico, que presenta elementos sobrenaturales o
mágicos donde sus protagonistas son seres humanos, que luego
sufren mutaciones. En esto se diferencia del mito, donde los
personajes son dioses o héroes.
Se transmiten a través de las generaciones, y pueden sufrir por ello,
alteraciones. Muchas veces poseen un contenido moral, siendo los
protagonistas premiados o castigados por sus acciones. La historia
se desarrolla en un tiempo y lugar específicos, datos que son reales,
lo que las hace parte de las tradiciones lugareñas, pero los hechos
que allí se desarrollan están teñidos de irrealidad, en mayor o menor
grado.
Nacidas con sentido religioso, siendo textos escritos leídos en los
templos, compiladas muchas veces, como ocurrió con el Flos
sanctorum, o leyenda de los santos, pronto se secularizó, para
intentar explicar cualquier tipo de fenómeno que la razón no lograba
entender.
Generalmente pretenden explicar el origen de realidades cuya
demostración científica no ha sido posible, haciéndolas aparecer
como ciertas, aunque son producto de una frondosa imaginación.
Por ejemplo la leyenda de la flor del ceibo, que atribuye el color rojo
de esas flores, a la sangre de la princesita, india guaraní, de nombre
Anahí.
Hay leyendas históricas, míticas, religiosas y etiológicas. Las
leyendas urbanas son actuales, y tratan hacer aparecer fenómenos
inusuales de la vida cotidiana con connotaciones sobrenaturales y
exageradas, difícilmente creíbles, pero con pretensión de certeza.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Algunos personajes célebres por sus extraordinarias cualidades, de


dudosa existencia histórica, son calificados como legendarios. Las
inscripciones que se realizan en monedas o medallas, también se
denominan leyendas.
Origen
El término leyenda proviene del latín legenda (“lo que debe ser
leído”). En su origen, se refería a una narración puesta por escrito
para ser leída en público dentro de los monasterios o las iglesias.
Estos textos no tenían rigurosidad histórica, sino que buscaban
resaltar la intención moral o lo espiritual.
La leyenda nace de la propensión del espíritu humano a explicar lo
maravilloso, lo que no entiende, ante su asombro por los hechos
naturales que desconoce. Por eso la leyenda, en su principio no es
más que la historia de las primeras luchas del hombre, de su
ignorancia y de su ansia por desentrañar ese misterio que le rodea y
le apasiona.
Realidad, experiencia, saber, lucha por defenderse, consejos de
unos hombres a otros para saber enfrentarse a la vida, todo ello es
materia de la leyenda. Habitualmente, se trasmite de generación en
generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia incorpora
añadidos o modificaciones.
Los personajes de las leyendas son o fueron reales y sus acciones o
conductas son posibles. La mayoría de ellos son héroes valientes,
fuertes y hábiles, cuya vida se narra engrandeciendo sus hazañas.
Suelen tener su origen en personajes históricos, como el rey
Arturo, Guillermo Tell o Robin Hood, pero también puede tratarse de
seres imaginarios (dragones, unicornios, duendes, sirenas, etc.).
Con el paso de los años, la palabra leyenda comenzó a referirse a
una narración oral o escrita, que incluye elementos imaginativos
pero que se presenta como verdadera o fundada en la realidad.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Suele transmitirse de generación en generación, generalmente de


forma oral y con modificaciones según la época y el contexto.
A diferencia de los cuentos, las leyendas se encuentran siempre
ligadas a un elemento preciso (ya sea un personaje, un lugar o un
objeto) y se centra en la integración de dicho elemento en la vida
cotidiana o en la historia de la comunidad a la cual la leyenda
pertenece.
La leyenda comparte con el mito la función de sustentar y explicar
una determinada cultura. Con frecuencia, suele presentar criaturas
cuya existencia no se encuentra probada (como las sirenas, por
ejemplo).
Entre las leyendas más conocidas a nivel mundial, puede nombrarse
a Robin Hood, un arquetípico héroe del folclore inglés. La leyenda lo
sitúa en los bosques de Sherwood, en las cercanías de la ciudad
de Nottingham, durante el reinado de Juan Sin Tierra. La historia
cuenta que se trataba de un hábil arquero que robaba a los ricos
para repartir el botín entre los pobres. Aunque los investigadores han
encontrado a varias personas con nombres parecidos, nunca pudo
comprobarse la existencia histórica de Robin Hood.
Clasificación
La clasificación del amplio material que se posee es difícil. La
Comisión de especialistas designada en el Congreso que se reunió
en Budapest en l963, convocado por la International Society for Folk
Narrative Research propuso una clasificación internacional que
comprende 4 grandes grupos de leyendas:
Leyendas etiológicas
(aclaran el origen de los elementos inherentes a la naturaleza, como
los ríos, lagos y montañas) y escatológicas (acerca de las creencias
y doctrinas referentes a la vida de ultratumba)
Leyendas históricas y leyendas histórico culturales
Seres y fuerzas sobrenaturales.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Leyendas míticas
Leyendas religiosas
Algunas leyendas pueden ser clasificadas en más de un grupo, ya
que por su temática abordan más de un tema.

Ejemplos:
Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo
Imagen 36

Fuente: Ilustración de Huamanpoma de Ayala

En las regiones cercanas al Lago Titicaca, los hombres vivían como


animales salvajes, ya que no tenían religión, leyes o una
organización que los aglutinara. Estos habitantes desconocían la
agricultura y no poseían tecnicas de textilería por lo cual andaban
desnudos. Ellos tenían como hogares a las cavernas y se
alimentaban de la caza y recolección de alimentos.

El dios Inti, se compadeció de aquellas personas y envió a su hijo


Ayar Manco junto a su hermana Mama Ocllo para que civilizaran a
esas poblaciones barbaras y fundara un imperio que honrara al dios
Inti. Ayar Manco se dedico a enseñarles a los hombres normas de
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

convivencia en sociedad y a adorar al dios Inti. En cambio, Mama


Ocllo les enseño a las mujeres técnicas de textilería y labores
domesticas.

Ayar Manco, llamado también Manco Capac, antes tuvo que fundar
una ciudad, la cual seria el centro del mundo. Su padre, el dios Inti,
le proporciono una vara de oro para que buscara la tierra prometida.
Les recomendó viajar hacia el norte del lago Titicaca y hundir el
bastón de oro en las tierras por donde pasaran hasta encontrar el
lugar en donde este se hunda la vara con facilidad y allí fundar la
ciudad del Cusco en donde dirigían su imperio.

Al llegar a una región norteña del Lago Titicaca, fueron vistos por los
lugareños quienes los confundieron con dioses debido al brillo de
sus vestimentas y joyas. Pasaban los días y Manco Capac no
hallaba la tierra en donde el bastón se hundiese con facilidad.

Pero un día al llegar a una valle majestuoso acordonado por bellas


montañas la vara de oro se enterró en el suelo ante el asombro de
Manco Capac y Mama Ocllo. Es así como supieron que ese lugar
debería convertirse en la capital del Imperio de los Incas y ombligo
del mundo.

Manco Capac prontamente emprendió la tarea civilizadora en el valle


del Cusco. Enseño a los hombres la agricultura, la pesca, la
construcción de viviendas, las ciencias, la religión, etc. Mama Ocllo
tuvo la tarea de capacitar a las mujeres en labores domesticas y de
tejido para crear vestimentas que los cubran de su desnudez. Manco
Capac junto a Mama Ocllo fueron los fundadores del imperio que
luego harían grande sus descendientes.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

INTERPRETACIÓN DE LA LEYENDA DE MANCO CAPAC Y MAMA


OCLLO

Es evidente según la leyenda que se trata de personajes míticos,


considerados de origen divino , que vienen con una misión
civilizadora llevada de sur a norte del Perú .En el fondo son
buscadores de tierras fértiles que ambicionaban dedicarse a las
tareas a las tareas agrícolas. Este sentido esta simbolizado por la
varilla que se hunde en la tierra como la planta en el suelo a fin de
florecer.

La interpretación de esta leyenda tiene un fuerte sustento real ya


que se indica que Manco Capac representa a toda una nación
posiblemente de tiawanakenses que vivía en la región del lago
sagrado; como se sabe, los terrenos más fértiles allá están
precisamente alrededor del lago de tal modo que hubo un momento
en que la explosión demográfica y la escasez de tierras obligó a la
nación a buscar otra región rica y amplia. Se aduce además, que
posiblemente el estado Tiawanako cuya capital estuvo en Taypiqala
fue destruido por invasores aymaras venidos de la zona de Tucumán
y Coquimbo en el sur y sus habitantes obligados así a emigrar hacia
el Valle del Qosqo. Está demostrado que la civilización Tiawanako o
Tiwanaku (nombre boliviano) tuvo participación decisiva en la
formación del Tawantinsuyo. Vídeo de la Leyenda de los hermanos
Ayar.

EL DIABLO DE LA CATEDRAL (AREQUIPA)

El diablo que existe en la catedral de Arequipa vino de Francia, de


acuerdo al legado de la señora Javiera Lizárraga de Álvarez
Comparet. Dicen que como Dios, el diablo está en todas partes, pero
en bulto y con cola agárrense feligreses, está nada menos que en la
catedral de Arequipa que debe ser uno de los lugares del mundo, tal
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

vez el único, en que una imagen da Satanás se luce al interior de


una iglesia.

Imagen 37

Fuente:leyendas-peru.blogspot.com(Diablo de la Catedral de
Arequipa)

Si bien la imagen del amo del infierno no recibe veneración pública,


cabeza y cuerpo con alas y cola enroscada de serpiente, esta
hermosa’ obra de ebanistería se mandó construir por disposición
testamentaria de la señora Javiera Lizárraga de Álvarez Comparet,
de los talleres de Buisine — Rigot en Lille (Francia) el arequipeño
Don Juan Mariano de Goyeneche y Gamio, quien por los tiempos en
que se fabricaba el pulpito era ministro plenipotenciario del Perú, en
Francia, fue el encargado de gestionar la feliz culminación de la obra
que fue terminada después de 15 meses de trabajo y a un costo de
25,000 Francos (Gracias señora Javiera), lo curioso del caso es que
el pulpito estuvo apto para traerse a Arequipa el Fatídico año de
1879. y cuando ya habían llegado a Francia las noticias de la guerra
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

que el Perú sostenía contra Chile, no sabemos cómo «cosas del


Diablo» decían mi abuela en medio de la guerra, con los puertos
peruanos asediados y bloqueados, con las rutas marítimas súper
vigiladas, etc.

EL RELATO

El Relato es una forma de narración también llamada "Cuento


Largo", por su extensión, ya que es menor a una novela y por lo
tanto no resultan ser tan extensos. Aunque el número de páginas o
extensión de ninguna manera es lo único que se tiene en cuenta al
determinar este género. Grandes autores como Jorge Luis Borges,
Julio Cortázar, Jack London, Franz Kafka, Howard Phillips Lovecraft,
Truman Capote y Raymond Carver, han demostrado con la calidad
indiscutible de sus relatos, las grandes posibilidades de este
género.

La esencia del relato consiste en contar una determinada historia


pero sin reflejarla en toda su extensión, sino más en bien presentarla
compactada y solamente haciendo hincapié en algunos detalles y
momentos que serán en los que más énfasis el autor o relator
pondrá a la hora de contar la misma porque se considera que son
los más decisivos, dejando de lado los que podrían ser considerados
superfluos, dejándolos a la libre imaginación del lector, para que
sean los mismos, los que compongan internamente y completen la
historia, porque la idea es lograr impacto pero con la menor cantidad
de palabras posible.

Los hechos que se expondrán en un relato pueden provenir de dos


orígenes diversos, de la ficción, tales como una epopeya, un cuento,
etc., o de la no ficción, como es el caso de las noticias. En el relato
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

sobresale la heterogeneidad discursiva, y permite que en el cuerpo


del mismo aparezcan diversos tipos de discursos. En el relato, la
inspiración es inmediata, sin preparación previa, semejante a la
poesía, por lo que se diferencia del cuento, en el que siempre habrá
un nudo y desenlace exigiendo un trabajo previo del autor.

Ademas, el relato, a diferencia del cuento, admite elementos de no


ficción (por ejemplo un relato periodístico, o el relato no ficticio, como
el introducido por Truman Capote en A sangre fría, entre otros). En
este sentido, el relato podría ser un género limítrofe entre lo
estrictamente artístico/literario y por ejemplo lo periodístico o lo
ensayístico.

Ahora bien, conocidos los fundamentos del género de relato breve,


podemos profundizar en los estímulos, en las imágenes y en la
manipulación de técnicas y recursos de este género. No basta con
imaginar historias, también hay que sentirlas. Cualquier impresión
positiva, una melodía, etc. puede provocar el chispazo que enciende
el fuego de una historia tanto como una utilización adecuada de la
memoria y de la experiencia. Afinar los propios sentidos, desvelar lo
que hay dentro de las imágenes que nos ofrece el exterior, tomar
contacto con lo escondido y lo que se hurta a un acercamiento
superficial o apresurado.

RELATO MINIMALISTA: (Microrrelatos) La literatura minimalista se


caracteriza por la economía de palabras. Los autores minimalistas
evitan adverbios y prefieren dictar contextos sugerir significados. Es
de esperar los lectores de una participación activa en la creación de
la historia, porque debe "elegir un lado" sobre la base de consejos y
sugerencias, en lugar de representaciones directas. Los personajes
de historias minimalistas tienden a ser trivial, común, inexpressivas,
nunca rico o famoso detective fabuloso. En general, las historias son
fragmentos de la vida. La raíz de la literatura minimalista de América
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

es obra de Ernest Hemingway, uno de los mejores ejemplos de este


estilo es su "Hills Like White Elephants". Como Hemingway nunca se
describe el terreno de juego que es cuando el personaje habla, el
lector se ve obligado a interpretar que sobre la base de la respuesta.
Por otra parte, aunque el paisaje es una parte integral de una
historia, nunca se explica en el minimalismo. El nombre más
asociado con la literatura minimalista, sin embargo, es la de América
del Norte Raymond Carver. En las historias de muy pocas líneas, se
captura la vida del autor a través de ángulos y personajes sencillos,
que inesperadamente se convierten en hechos y cifras inusuales,
misteriosos, mentirosos.

NUEVO REALISMO: El artista del Nuevo Realismo se centra en el


mundo que le rodea, en lo urbano. Por ello toman imágenes
procedentes de la industria y de los desechos producidos por la
sociedad de consumo. La aportación visual de los medios de
comunicación también fue una fuente importante para sus obras. De
esta forma el objeto urbano, sea cual sea su morfología, es
reorientado hacia su aspecto estético. Emplearon con asiduidad el
Assemblage para el tratamiento de imágenes y materiales. En esta
especie de collage con objetos tridimensionales el azar tenía un
papel preponderante. La publicación en Francia de su manifiesto en
1960 dio comienzo a su andadura. Dar un nuevo enfoque de lo real
era el objetivo principal del texto que confeccionó el teórico y crítico
Pierre Restany. El Nuevo Realismo surge en un contexto de
reacción contra el Expresionismo Abstracto estadounidense. Jean
Tinguely, César, Martial Raysse, Yves Klein, Christo, Jacques
Villeglé, Gérard Deschamps, Lucian Freud, Arman, Alex Katz,
Mimmo Rotella y Niki de Saint Phalle son algunos de sus artistas
más representativos.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

RELATO DE SABIDURÍA: Este tipo de relato, quizás considerado


como una tendencia nueva, en realidad es tan antiguo como la
filosofía misma, con
variantes obviamente mas
modernas, ya que
sirviendose de
historias, anécdotas y
metáforas, buscan hacer
llegar su "mensaje" de una
forma convincente, para
estimular, informar y/o transformar las vidas de quienes leen. Tiene
mucho que ver con el sentido común y la experiencia que se recoge
en el caminar de la vida. Busca aconsejar para alcanzar la felicidad y
la plenitud de la vida.

Como ejemplo te dejamos algunos relatos famosos y sus autores.

Así como la poesia es inspiradora, el cuento imaginativo, el relato es


muy interesante.

EL ORIGEN DEL LAGO TITICACA

Imagen 38

Fuente: Diario el comercio


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Se dice que antiguamente había un inmenso valle llamado Tierra


Eterna. En la Parte donde ahora está el lago se desarrolló un pueblo
muy grande llamado Pueblo Eterno.

En aquellos tiempos todos eran felices. Nadie sabía qué era el


sufrimiento. La tierra era buena: daba abundantes frutas y plantas,
todo lo que uno quería ahí se encontraba. Había también plantas en
las que salía la lana y con ésta podían confeccionar sus ropas. El
clima era muy bueno en esa época no había mucha lluvia tampoco
había sequía; los hombres y los animales vivían en armonía porque
los animales eran mansos. Los hombres eran poderosos porque
ellos convertían las montañas en llanuras con solo disparar sus
hondas. Todos tenían oro y plata. En las calles del pueblo había
grandes palacios, templos y santuarios que estaban cubiertos de oro
y plata.

Pero con el tiempo estas personas cambiaron y desobedecieron el


mandato divino cometiendo una falta grave y el Dios Padre muy
enojado se dirigió a ellos diciendo: Ustedes ya no viven bajo mi
mandato, por lo tanto les prohíbo subir la cumbre sagrada; nadie
tendrá derecho a subir al santuario y si alguien sube entonces
morirá.

Imagen 39
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Fuente: Jorge Apaza Ticona- Puno

Y lo que dijo Dios lo había escuchado el diablo que desde ese


momento se dedicó a tentar a los hombres del pueblo, él les decía:
Si escalan el santuario entonces ustedes tendrán el mismo poder
que el Dios.

Entonces los hombres intentaron subir el santuario, cuando Dios


supremo con su cólera les envió miles de pumas para que se
comieran a todo el pueblo; estos, de miedo le pidieron ayuda al
diablo y éste se los llevó abajo del lago, en las profundidades, en
donde siguen viviendo y penan convertidos en espíritus malos.

Esto le produjo mucho dolor al Dios supremo, porque los hombres


del pueblo le habían pedido ayuda al diablo. Entonces todos los
seres celestiales empezaron a llorar amargamente y con esto
provocaron inmensas lluvias y tormentas que duraban toda la noche
y todo el día, y así poco a poco el pueblo fue desapareciéndose, con
las lluvias, e inundándose y quedando en lo más profundo del lago.
No quedó nada vivo; solo una pareja que por obra divina se salvó,
esta pareja de humanos logró cogerse de un tronco que se mantuvo
flotando, entonces el Dios supremo sintió compasión por esta pareja
e hizo que parara la lluvia. Pasada la tormenta la pareja vio cómo
millares de pumas estaban muertos y flotaban en el agua con sus
vientres de color gris hacia arriba.

Narrada por: Bacilia Ticona Quispe, recopilada por: Jorge Apaza


Ticona - Puno

EL ZORRO Y EL HUAYCHAO

En los anteriores post les dimos a conocer acerca de algunos relatos


mitológicos y algunas leyendas, pues esta vez les daremos a
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

conocer sobre un relato singular, que explica el porqué el zorro tiene


el hocico largo.

Cuentan que el zorro tenía hace muchos años la boca menuda y


discreta. Un día que andaba de paseo vio sobre un cerro cantando a
un huaychao. Era este menudo como un zorzal, de plumaje gris
claro y cantar movía alegremente las plumas blancas de su cola. El
zorro se quedo mirando el pico largo y aflautado del ave y le dijo
modosamente :

- ¡ Que hermosa flauta amigo huaychao y que bien tocas! ¿Podrías


prestármela sólo por un momento? Yo la tocaré cuidadosamente.

El ave se negó, pero el zorro zalamero insistió tanto que al fin el


huaychao le prestó el pico, recomendándole que para tocar se
cogiera el hocico a fin de que la flauta se adaptara mejor, y así sobre
el monte, el zorro se puso a cantar soplando la flauta largo y tendido,
después de algún rato, el huaychao reclamo su pico, más el zorro se
negó Decía clave :

- Yo sólo lo uso de hora en hora tú la tocas sin descansar.

El zorro no entraba en razones y soplaba incansablemente para un


público de pequeños animales que se habían congregado en su
alrededor.

Al ruido despertaron unos añases y salieron de sus cuevas y


subieron al cerro, al ver al zorro tocar se pusieron bailar y con ellos
bailaron todos los animales del campo.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

El zorro al verlos no pudo contener la risa y rompió al reír y al


hacerlo se le descosió el hocico, mucho más de la medida y se le
quedó grande y rasgado de oreja a oreja. El huaychao antes de que
el zorro saliera de su sorpresa recogió su pico y se echo a volar.
Desde allí se dice quedaron los zorros con la boca enorme en
castigo de su abuso de confianza.

Tradiciones orales, 2003

CONCLUSIONES

En conclusión la comunicación como interacción , se da entre dos


personas donde intercambian información con reciprocidad, si no
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

existe este proceso no hay interacción y por tal motivo no habría


comunicación .
La comunicación también se da entre culturas, si empezamos a
hablar sobre este tema , debemos considerar antes buscar un
informante , para saber lo básico de la cultura con la que vamos a
interactuar y el interés de tener nuevos conocimientos, por ejemplo
las formas de saludo en diferentes países ,además es muy
importante ,tener respeto hacia la otra cultura , eso hará posible la
interacción sin ningún problema .
Primero experiencia humana

Las sociedades humanas están constituido grupo de personas


donde relacionan sobre la base de reglas que han producido a lo
largo de su historia, tanto de manera autónoma como a través del
contacto con otros grupos y sociedades. Estas reglas, que
determinan la estructura de cada sociedad, son modelos dinámicos
que pueden cambiar, según los acontecimientos y los aportes
realizados por los individuos a distintos niveles y de acuerdo al lugar
que cada uno de ellos ocupa en la sociedad.

Cultura relación con comunicación

Cualquier evento cultural implica siempre un proceso relacional entre


las personas que participan en su organización de todo tipo. Los
eventos comunicacionales implican relaciones estructuradas simples
y complejas todo esto de su cultura

En este sentido, la comunicación es el puente que enlaza la vivencia


del individuo con la de su grupo de pertenencia y, cuando es
necesario, con individuos de otros grupos

CULTURA COMO PRINCIPIO ORGANIZADOR(relación con la


comunicación)
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Llego a la conclusión de que la sociedad está creada por culturas,


cada sociedad en el Perú tiene sus propias costumbre, tradiciones,
lengua, forma de comunicarse es esto por el cual las personas
están organizadas en forme a sus raíces.

En nuestros días todo el mundo reconoce que la sola manera de


establecer, mantener y mejorar los contactos humanos es la
comunicación interpersonal practicada en cada cultura sin importar
la (raza, costumbre, tradiciones, música, religión u otro.

LA INTERCULTURALIDAD, MULTICULTURALIDAD Y
PLURICULTURALIDAD

En conclusión los tres conceptos no son sinónimos como muchas


personas dicen, esos conceptos tienen significados distintos
INTERCULTURALIDAD se refiere a que hay dos culturas muy
distintas pero para que se conozcan necesitan que haya una
interculturalidad es la intersección entre dos culturas,
MULTICULTURALIDAD hace referencia a la multiplicidad de las
culturas, es decir, que hay grupos de culturas donde está
conformado por personas muy distintas pero que a pesar de eso
deciden vivir juntas, aquí es aceptable el hecho de que una cultura
pueda ser superior a la otra, pero siempre se respeta las
costumbres, tradiciones, creencias, etc. y para finalizar hablemos de
la PLURICULTURALIDAD que nos dice que cuando hay más de dos
culturas o incluso dos pero que todas están en un mismo espacio ahí
se da una pluriculturalidad, que pluri significa todo.

La interculturalidad e interacción se refiere al intercambio de


información para un proceso de desarrollo en todo ámbito ya sea
religión, raza o política. No hay culturas mejores ni peores cada
cultura tiene su forma de pensar sentir y actuar en las que
determinados grupos se encuentren en una situación de
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

discriminación. Si no hacemos el esfuerzo de comprensión la


comunicación será más difícil y aumentara la probabilidad de
malentendidos.

Como puede apreciarse la comunicación intercultural se sitúa


en un delicado equilibrio entre lo universal y en lo particular, entre lo
común y lo diferente. De hecho nos empuja aprender a convivir con
la paradoja de que todos somos iguales y todos somos distintos. El
dialogo y la comprensión da lugar a una buena relación de
comunicación, siendo de forma armónica para que sea entendible
para todos.
La competencia comunicativa representa no solo competitividad si
no también habilidades para poder desenvolvernos en el ámbito de
muchas culturas, en diferentes ambientes y en muchos cambios de
culturas y en donde mandan muchas veces los estereotipos con los
que a veces tenemos que lidiar y poder en frente nuestra ética y
valores cultivados en el hogar.

La competencia comunicativa e intercultural tiene también muchos


factores que se necesita para un buen entendimiento de la sociedad,
como una comunicación eficaz y la cual necesita de nuestras
habilidades, de cada uno para poder ser hábiles y competentes ante
diferentes culturas.

La competencia comunicativa da entender que tenemos que ser


capaces de poder salir adelante e intuirnos en muchos otros
ambientes y así familiarizarnos más con nuestra cultura ,y con
nuestros antepasados ya que en la actualidad las personas buscan
lo exterior , aprender un nuevo idioma ingles por ejemplo, o tener
cosas exportadas que no sean de aquí, a diario las personas
preferimos cosas que no necesariamente son de nuestra tierra , del
Perú , a medida que avanzan la tecnología y la globalización se hace
más grande , la interculturalidad y el hecho de poder y saber cómo
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

convivir con otras personas las cuales también forman parte del
contexto peruano , implica aptitudes distintas , tolerancia y respeto ,
el respeto que apropósito se da en un determinado grupo de
personas y con lo que encontramos confraternizarnos y así de esta
manera poder incluir a distintas personas , a distintas pero de las
mismas raíces .

La competencia comunicativa intercultural se basa en poder ser


capaces de adherirnos a las sociedades internas y al modo en como
lo hagamos , si al modo de hacerlo podemos enriquecernos , y
también que la enseñanza que tratamos de dar también se dé entre
nosotros y así poder servir de ayuda y ejemplo a otras generaciones
que próximas a civilizaciones y avances , olvidaran todo esto .

Todas las culturas tienen una forma especial de representar sus


tradiciones, estas pueden ser en base a su música su vestimenta,
etc

Estas representaciones también son de manera oral es decir que se


transmiten de generación en generación como cuentos relatos,
leyendas. Estas al ser de esta forma tienen a sufrir cambios, a lo
largo del tiempo, pues al no ser documentado de una manera escrita
cada población puede interpretarlo de una manera diferente, así
sucede en nuestra sociedad, las leyendas son parte innata de la
idiosincrasia de un pueblo, representa sus creencias seres místicos
dioses y héroes, los relatos por su parte tienen dos fuentes las
reales y las ficticias, las reales son noticias u hechos confirmados
estos son de manera escrita u oral, y se ven beneficiados de las
tecnologías para lograr un mayor alcance al llegar a sus lectores, los
relatos orales por lo general tienden a ser relatos de abuelos con
hijos o nietos que explican el porqué de algunas cosas, lo que
sucedió en un tiempo anterior.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Actualmente se da gran importancia a estos relatos, puesto que es el


folclore de la sociedad y nos da una identidad, la representatividad
es más que todo una forma de dar a conocer una idea o cultura a un
medio masivo, exposiciones o representaciones teatrales, etc. La
importancia que esta tiene radica en la inclusión de varios pueblos
que comparten un mismo espacio geográfico.

Claros ejemplos son la leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo, los


hermanos ayar por citar solo algunos, la gran desventaja de los
pueblos latinos, fue que después de la conquista al no tener un
lenguaje escrito muchas de sus tradiciones y creencias fueron
desapareciendo, y otras se fueron adaptando a la cultura española,
es común ver que las personas más creyentes o religiosos están en
los pueblos más alejados,

La convivencia y buena comunicación a través del tiempo ha


desarrollado buenas sociedades y las a organizado de mejor
manera, esto sumado a las tecnologías representa un gran avance a
aprovechar e incluir a mas personas.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

BIBLIOGRAFIA

Marta Rizo García Academia de Comunicación y Cultura


Marta Rizo Garcia “La comunicación como base para la
interacción social. Aportaciones de la comunicología al
estudio de la ciudad, la identidad y la inmigración” (
España)
Bob Schreiter“La comunicación entre las culturas y entre
las tradiciones” (2011)
Pierpaolo DONATI“Cultura y comunicación. Una
perspectiva relacional
Universidad de Bolonia (Italia) (1995)
Facilitadora: Semati Palmera Rodríguez Ríos)
Aspectos de la comunicación intercultural (2009)

Aguilera Portales, Rafael Enrique 2007 "La igualdad como valor normativo,
axiológico y político fundamental", en Ángela Figueruelo (coord.), Igualdad ¿para
qué? Granada, Editorial Comares: 15-49. 2007 "Apuntes sobre el dolor (una
reflexión sobre Diario del dolor de María Luisa Puga), en Elizabeth Sánchez y
Roberto Sánchez (coord.), Literatura, imaginación y fantasía, México, Ed. Plaza y
Valdés. 2007 "El horizonte político en el pensamiento de Nietzsche", en Antonio
Castilla (coord.), Nietzsche y el espíritu de ligereza, México, Ed. Plaza y Valdés.
Bastide,
1970 El prójimo y el extraño. El encuentro de las civilizaciones. Buenos Aires,
Amorrortu.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Bataille,
2008 Erotismo. Barcelona, Tusquets.

Baudrillard,
1989 El intercambio simbólico y la muerte. Caracas, Monte Ávila Editores.

Camus,
1996 El mito de Sísifo. Madrid, Alianza.

Evans-Pritchard,
1973 Antropología social. Buenos Aires, Nueva Visión.

Frazer,
1974 La rama dorada. México, Fondo de Cultura Económica.

Fromm,
1962 Marx y su concepto del hombre. México, Fondo de Cultura Económica.

Godelier,
1972 Funcionalismo, estructuralismo y marxismo. Barcelona, Anagrama.

Hegel, G. W. 1966 Fenomenología del espíritu. México, FCE.

Heidegger,
1987 El ser y el tiempo. México, FCE.

Kojeve,
1972 La dialéctica de lo real y la idea de la muerte en Hegel. Buenos Aires, La
Pléyade.

Kolakowski,
1973 La presencia del mito. Buenos Aires, Amorrortu.

Levy-Bruhl,
1972 La mentalidad primitiva . Buenos Aires, La Pléyade.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Lowie,
1974 La sociedad primitiva. Buenos Aires, Amorrortu.

Morin,
1999 El hombre y la muerte. Barcelona, Kairós.
2000 El paradigma perdido. Barcelona, Kairós.

Schopenhauer,
1987 El amor, las mujeres y la muerte. Madrid, EDAF.

Voltaire
1776 Elogio fúnebre a Luis XV del 25 de mayo de 1774. Neuchâtel.

Ziegler,
1976 Los vivos y la muerte. México, Siglo XXI.

La vida y la muerte

(Ensayo de Daisaku Ikeda publicado en 1998, en la revista de


Filipinas Mirror.)

Para saber más

Claude Levi-Strauss: El pensamiento salvaje (para profundizar en


el estudio estructural de los mitos).
James Frazer: La rama dorada (obra clásica sobre magia y
religión. Aunque superada, es una de las primeras aproximaciones
científicas al mundo del mito y el ritual).
Paul Bohannan: Para raros nosotros (los capítulos relativos a la
representación y a la religión son una buena introducción al mundo
del mito desde la antropología).
Nigel Barley: Bailando sobre la tumba (una amena pero rigurosa
comparación transcultural sobre la muerte. Indicada para no
especialistas y público general).
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Mircea Eliade: lo sagrado y lo profano (una buena introducción al


estudio científico de las religiones. Polémico, pero imprescindible).
Robert Graves: Los mitos griegos (para una visión historicista – y
muy personal – del mito).
Evans Pritchard: Magia y brujería entre los Azande (prolífica
descripción de las prácticas de magia y brujería entre los Azande.
Este libro es un clásico de la antropología y ofrece una buena visión
desde el estructural-funcionalismo de las creencias y prácticas
mágico-religiosas).
Carl Gustav Jung: El hombre y sus símbolos (síntesis del
pensamiento de Jung y sus discípulos escrita seis meses antes de la
muerte del autor. Controvertido, pero una pequeña obra de arte)
Ron Fricke: Baraka (película sin palabras de 1992. Una viaje
poético por las culturas del mundo y su espiritualidad).

Miquel Rodriguez, “Comunicación Intercultural”, Barcelona, España


(1999)

Eulalio Ferrer, “Información y Comunicación”, México (1997)

RIZO Marta y ROMEU Vivian, “Cultura y Comunicación Intercultural”


Aproximaciones Conceptuales. Universidad Autónoma de la Ciudad
de México

RODRIGUEZ Eugenia y ITURMENDI Ane, “Igualdad de género e


Interculturalidad” Enfoques y estrategias para avanzar en el debate.
(2013)

SERVINDI,”PERÚ: HACIA UNA SALUD INTERCULTURAL


EFECTIVA PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS”, Jahvé Mescco
(2011)
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

WALSH Catherine (2005):”La Interculturalidad en la Salud”, Hecho el


Depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº2005-4890 Lima
– Perú (2005)

LA REPUBLICA, “Hay comunicación intercultural bilingüe”, Edición


Impresa (2016)

CENEP: “Bibliografía comentada sobre interculturalidad y políticas


públicas”, Buenos Aires, Argentina. (2008)

GUEVARA Adriano: “Interculturalidad en el Perú”, EN LINEA:


http://www.monografias.com/trabajos94/investigacion-
intelturalidad/investigacion-intelturalidad.shtml, MONOGRAFIAS.com

ALFREDO José: “Convivencia Intercultural”, EN LINEA:


http://www.monografias.com/trabajos82/la-convivencia-
intercultural/la-convivencia-intercultural2.shtml#bibliograa.
MONOGRAFIAS.com

ARMANDO Jesús, “Interculturalidad en Salud”, SEMINARIO –


TALLER El abordaje Sociocultural EN LINEA:
https://es.slideshare.net/JESUSARMANDOHARO/interculturalidad-
en-salud

ÁGUILA, YAIMA: Comunicación en la vida cotidiana, en Psicología-


online, 2006. Disponible en http://www.psicologiaonline.com/articulos

ALONSO, MARÍA M. y SALADRIGAS, HILDA: Teoría de la


comunicación. Una introducción a su estudio, La Habana, Editorial
Pablo de la Torriente, 2006.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

 BUSTAMANTE, ENRIQUE: Diversidad en la era digital: la


cooperación iberoamericana cultural y comunicativa. Disponible en
http://www.oei.es/pensariberoamerica.
 CRUZ, LEYDA (comp): Psicología del desarrollo. Selección de
lectura, La Habana, Editorial Félix Varela, 2003.
 CORTÉS, JUAN J: Cultura y comunicación como praxis para el
desarrollo
 CRUZ, LEYDA: Psicología del desarrollo de la edad temprana.
Selección de lecturas.
 Editorial Félix Varela. La Habana.
 ESTRADA Ramírez, FELIPE: Cultura y comunicación. Disponible en
 GARCÍA CANCLINI, NÉSTOR: Definiciones en transición, en MATO,
DANIEL: Cultura, política y sociedad
 GARCIA CANCLINI, NÉSTOR: Culturas híbridas y estrategias
comunicacionales, en Estudios sobre las culturas contemporáneas,
Número 005, Junio 1997.
 MARTÍN BARBERO, JESÚS: Comunicación e identidad, en Pensar
Iberoamericano, Número 0, junio 2002.
 MARTIN BARBERO, JESÚS: Medios y cultura en el espacio
latinoamericano, en Pensar Iberoamericano, Número 5, enero- abril
2004. Disponible en
http://www.oei.es/pensariberoamerica/numero5.htm
 MARTIN BARBERO JESUS: Comunicación y cultura: una relación
compleja, en PORTAL MORENO, R; RECIO SILVA
 NÀJERA, OZZIEL: Las Ciencias de la Comunicación Frente a los
Nuevos Paradigmas Científicos, en Razón y Palabra,
 VIGOTSKY, L. S: Historia del desarrollo de las funciones psíquicas
superiores. Editorial Científico Técnica, La Habana, 1987
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

LA FRONTERA COMO CATEGORIA PARA PENSAR LA


INTERCULTURALIDAD

INTRODUCCION
En el apogeo de los procesos de socialización y difusión de la
cultura, alcanzados en las últimas décadas debido a la variada y
exponencial interpretación de los actores sociales de su cultura y
sociedad, sobre todo en aquellos países cuyos sistemas políticos y
tradición histórica en sistemas de educación fallidos y que por ello
replantearon muchos de sus supuestos sobre el análisis de los
estados como construcciones sociales y culturales definidas bajo el
paradigma de nación, entendida esta como un núcleoorganizador en
torno al cual se desarrollaban identidades y códigos
comunicacionales lineales, tarde se comprendió que estos
supuestos teóricos habían relegado el discurso subjetivo de las
culturas y los mecanismos que estas habían creado para
comunicarse entre ellas y proyectar relaciones y compromisos en
otros niveles, bajo este cambio de paradigma es que surgen
propuestas teóricas como las de Alejandro Grimson, Raúl Fornet-
Betancourt, NestorGarciaCanclini, Anthony Giddens cuyas
propuestas no solo complementaban el aun inconcluso paradigma
de la interculturalidad y los conceptos tejidos en torno a este
complejo tema sino además destronaron la posición eurocéntrica
asumida por varias décadas en américa latina, es en esta línea de
análisis que el presente trabajo pretende dar un breve alcance sobre
los diseños y enfoque metodológicos en torno a este y otros temas
transversales cuyo interés se hace aún más relevante por las
implicaciones de los conflictos surgidos por la inviabilidad de muchos
proyectos de comunicación intercultural improvisados sobre la
marcha en políticas de gobiernos nacionales y locales
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

ALGUNAS DEFINICIONES DE FRONTERAS


Según “Definiciones” el término “frontera” etimológicamente es
proveniente de la palabra frente, que fue designado lugar de
enfrentamiento de fuerzas de bandos rivales.

La frontera en la actualidad, geográficamente hablando, sirve para


delimitar hasta dónde llega la soberanía de un país, usándose como
sinónimo de límite, fijadas en forma natural o convencional, sobre un
determinado territorio.

Zona fronteriza es todo aquello que se halla cerca a los límites


establecidos por los países vecinos, donde existe entre los
habitantes de esas zonas limítrofes un gran contacto de tipo cultural,
económico y comercial.

En el mundo globalizado, la aparición de bloques económicos para


cobrar fuerza comercial competitiva, ha desdibujado las fronteras,
para hablar de integración y cooperación, flexibilizando las fronteras,
permitiendo la circulación libre de personas o bienes de un país a
otro.

Podemos distinguir entonces que la frontera del límite diciendo que


la frontera es dinámica, integrativa, y asegura espacios de
interacción.

Se encuentran en las fronteras una amplia comunicación entre


países, que cuando no se encuentran integrados, los lleva a
extremar la seguridad en esa zona, no solo en términos de impedir
ataques de otros estados, sino la comisión de delitos económicos,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

como el contrabando. Esto se llama cierre de fronteras, donde se


controla a los inmigrantes en forma rigurosa, limitándose su estadía
en el país al que ingresan. Un ejemplo sucede en la frontera entre
Estados Unidos y México, donde Estados Unidos extremó las
medidas para impedir el libre acceso de mexicanos sin la
documentación requerida, al territorio Estado Unidense.

En sentido cultural se habla de frontera, para expresar las


separaciones culturales entre personas o grupos sociales.

“La imagen más simple de la frontera es la que la identifica con el


confín, con el límite entre estados. Ésta es una definición espacial,
geográfica, que da lugar a considerar a las fronteras como “líneas”,
“rayas”, como elementos físicos que separan espacios geográficos
delimitados. Esta imagen incluye, más allá de su dimensión física,
espacial, una dimensión simbólica, imaginaria.”(Pech, Rizo y Romeu;
M.C.I.2008; P.27)

Del texto de los tres anteriores autores (Pech, Rizo Y Romeu.


M.C.I;2008), podemos comprender entonces que la frontera se
concibe como un límite mental o imaginario más que real o físico,
simbólica e imaginaria; ya que esta sirve para las expresiones
culturales entre personas o grupos sociales. Del cual concluimos que
una persona viviendo en una zona fronteriza, aprende la cultura de
otras personas o grupos y, viceversa; por tanto es un compartir de
culturas entre diferentes personas.

La interculturalidad como concepto y práctica, significa “entre


culturas”, pero no simplemente un choque entre culturas, sino un
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

intercambio que se establece en términos equitativos, en las mismas


condiciones de igualdad. Además de ser un propósito por alcanzar,
la interculturalidad se dirige a ser entendida como un proceso
constante de relación, comunicación y aprendizaje entre personas,
grupos, conocimientos, valores y tradiciones diferentes, orientada a
generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y a un desarrollo
pleno de las capacidades de los individuos, por encima de sus
diferencias culturales y sociales. En sí, la interculturalidad intenta
quebrar con la historia hegemónica de una cultura dominante y otras
subordinadas y, de esa manera, reforzar las identidades
tradicionalmente excluidas para construir, en la vida cotidiana, una
convivencia de respeto y de legitimidad entre todos los grupos de las
sociedades.
En conclusión del párrafo anterior, la convivencia entre sociedades
ya no será una convivencia entre la mejor o peor cultura, sino una
convivencia de respeto mutuo entre todos, construyendo de esta
manera la igualdad entre culturas.

“Gran parte de los estudios acerca de la frontera se incluyen en


disciplinas como la economía, la demografía, la geografía y la
política. Sin negar la importancia y pertinencia de este tipo de
estudios, se considera que carecemos de trabajos que pongan
énfasis en el mundo de lo subjetivo, el mundo de las
representaciones, los universos simbólicos y los sentidos de la vida.
Sin conocimiento acerca de este otro mundo, menos tangible y más
difícil de objetivar y de apreciar a primera vista, no podremos
comprender cómo es que se construyen las relaciones de
negociación y disputa entre el grupo de nosotros con los otros”
(Pech; 2008)
En este párrafo Pech nos hace entender que estudios acerca de la
frontera se incluyen en nuestro entorno social, pues tenemos que
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

tener conocimiento acerca de la influencia de la frontera como parte


de nuestro vivir diario.

Además, consideramos a las fronteras como movibles y permeables,


lo cual nos acerca al concepto de identidades fronterizas, por ende,
puede dar cuenta de procesos constantemente producidos y re
producidos, significados y re significados, como productos de las
relaciones con los “otros”.

Santacruz nos narra lo siguiente: “Desde hace algún tiempo mi


condición de colombiana en Ecuador me ha permitido pensar en los
ámbitos fronterizos, más cuando es una frontera que desde la
infancia transité desde mi ciudad natal.
Pasar el puente de Rumichaca siempre significó para mí entrar en
un país distinto, aventurar por geografías que de alguna manera no
me pertenecían. La distancia que mi memoria reconoce entre
Ecuador y Colombia fue seguramente aprendida en la escuela,
cuando sin explicarnos mucho nos enseñaron a cantar el himno
nacional, a izar la bandera, a pintar el escudo afirmando todos
aquellos símbolos patrios que me fueron iniciando en una identidad
nacional. Sin embargo hoy, después de caminar, conversar y
aprender con la gente que habita la frontera me doy cuenta que en
esa marcada línea que dibujé en el mapa de mi país cuando era
niña, trascurren historias “otras”. Y digo “otras” porque son historias
que quedaron siempre al margen de la historia que aprendí en la
escuela, de la Historia oficial, enseñada por mis maestros como la
única, como la verdadera” (Santacruz; C.I.P; F.D.A. 2009)
Además, Santacruz nos hace las siguientes aportaciones del párrafo
anterior “éstas poblaciones dan forma a territorios, a territorialidades
que tienen sus propias fronteras. Estos aprendizajes son
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

fundamentales cuando las tensiones entre los dos países parecen


cada vez más fuertes, cuando los controles fronterizos, la
militarización de Interculturalidad, educación y frontera Repensando
maneras “otras” desde las fronteras de Ecuador y Colombia estos
territorios y las fracturas políticas entre los gobiernos, distorsionan y
desconocen esas poblaciones que tejieron y habitaron territorios hoy
binacionales. Las comunidades indígenas Awa y Pastos, y las
comunidades afro de Colombia y Ecuador me enseñaron que esa
frontera no es más que la “raya”, la raya que marcaron cuando
decidieron repartirse los territorios que hoy conforman los Estados
de Colombia y Ecuador. Pero a pesar de la raya, por encima de ella,
costa arriba y costa abajo, las vidas de la gente de esa zona han
recorrido grandes distancias sembrando su sangre, su historia, su
memoria, emparentados en una compleja red familiar. Para estas
comunidades el territorio es ese lugar por donde transita la vida; no
es tan solo una representación gráfica, sino más bien ese espacio
relacional, vital, incluso circular, como nos contaron los compañeros
Awa, por donde se sube y se baja, se siembra y se aprende. La
selva del litoral Pacífico es para estas poblaciones el espacio de
aprendizaje y enseñanza de la vida; caminando es como los viejos
cuentan sus historias, caminando es que la selva te cuenta sus
secretos. Es en este contexto donde aparecen la frontera y la
escuela como entes autoritarios que desarraigan los territorios de la
vida de los pobladores, los pensamientos de sus raíces. Es frente a
esta tensión entre las identidades nacionales y las identidades de las
poblaciones afro e indígenas de la zona fronteriza de Colombia y
Ecuador que quisiera plantear en estas páginas el lugar de la
escuela y el pensamiento como parte de una propuesta política que
podríamos llamar como interculturalidad fronteriza”. (Santacruz;
C.I.P; F.D.A. 2009)
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Del párrafo anterior sobre la narración de Santacruz, podemos


observar como se ha podido ver, el establecimiento de relaciones
entre ambos países Colombia y Ecuador. Pues éstos límites que dan
como resultado el trazo de una línea fronteriza que es una imagen
que marcaron entre dos países para separar los territorios que les
pertenecen, más que física aparece como una barrera mental e
imaginaria, desde la que se definen y perciben los sujetos, y al
mismo tiempo desde donde definen y perciben a los demás; y donde
los estados desconocen de esta convivencia binacional donde las
personas han sembrado una vida intercultural.

Peñamarín nos dice que “La multiculturalidad se ha convertido en


una dimensión fundamental de las relaciones sociales, incluso
recientemente el término ha hecho su entrada en el lenguaje político,
después de alimentar numerosas investigaciones y debates en los
ámbitos de las ciencias sociales, la crítica literaria y la filosofía”.
Además sostiene que “Las relaciones sociales se ven lógicamente
afectadas por la multiplicación de los contactos y de la movilidad a
escala global que caracterizan nuestro mundo, pero también por las
dificultades que crea el tener que ordenar las relaciones desde un
valor que se ha hecho indiscutible en él: el principio del valor igual de
todas las personas y culturas, de modo que las diferencias entre
formas de vida, sistemas de valoración o visiones del mundo han de
ser tratadas como diferencias entre iguales, como teniendo cada una
igual derecho a su verdad y a su concepción de la vida buena. No
podemos renunciar a este valor que es hoy constitutivo de nuestra
identidad, pero estamos muy lejos de poder incorporarlo de forma
más o menos fluida a nuestra vida social y las ciencias sociales
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

seguirán por un tiempo discutiendo las muchas e inadvertidas


formas en que se traiciona este principio en la práctica de las
disciplinas de ese campo.

Este tiempo de la comunicación, en que muy diferentes tradiciones y


épocas se combinan en cada uno de nosotros, en las ciudades que
habitamos, en las modas, en el arte y la música popular o en las
creencias, no nos ha librado de los peligros de la intolerancia, la
indiferencia, la ceguera ante las perspectivas e intereses ajenos y
las más variadas formas de intransigencia ¿Cuándo y cómo se
produce la comunicación intercultural? Si dirigimos nuestra atención
a los encuentros y diálogos, o a los híbridos en que interaccionan
culturas distantes, ¿tendremos que concluir que por muy diferentes
que sean las culturas que están en contacto, se interpenetran, se
comprenden en algún grado y producen espacios de comunicación
más o menos precarios? Si, por el contrario, observamos los
numerosos casos de prejuicios, estereotipos, exclusión, conflicto y
violencia contra los que son percibidos como diferentes, que parecen
negar la comunicación intercultural, ¿Concluiremos que las culturas
diferentes son irreductibles? ¿Cuáles son, pues, las condiciones de
la comunicación intercultural? ¿Qué la hace posible o imposible?”
Concluimos entonces que en estos tiempos de comunicación,
compartimos las músicas, las artes y las mismas creencias de los
demás.

“Los estudios sobre las relaciones entre miembros de diferentes


culturas manejan hoy un abanico de conceptos más o menos
comunes: hibridación, traducción, cruce, interpenetración, aplicados
tanto a las culturas como a las identidades. Quizá sea, en primer
lugar, la vinculación entre cultura e identidad lo que nos induce a
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

pensar que nos encontramos ante un campo de problemas y unas


perspectivas teóricas diferentes de las tradicionales, que discutían
los contactos culturales en términos de sincretismo, influencia,
préstamo, síntesis, etc. Los movimientos de identificación de las
personas con referentes colectivos, con colectividades sociales y
con tradiciones, auténticas o inventadas, están mostrando un
potencial conflictivo que obliga a considerar ésta como una cuestión
sobre la que se precisa mucha más reflexión y estudio. El concepto
de autenticidad, como el de pureza, se encuentran bajo sospecha en
este nuevo paradigma, en el cual habría que considerar más bien
que ambas, autenticidad y pureza, se producen en determinados
momentos como efectos de sentido desde una visión interior a la
tradición que se construye como auténtica.
La imagen de la fluidez de las culturas que sugieren estas dinámicas
de interpenetración, sincretismo, etc. por contacto con lo diverso y
también por la circulación interna entre las posiciones de lo alto y lo
bajo, lo central y lo periférico, está incompleta si se olvidan los
procesos complementarios de cierre y estabilización.
Los momentos en los que cada cultura realiza autodescripciones,
que exageran el grado de organización interna, elabora reglas y
diccionarios, forma academias, selecciona ciertas obras y estilos
como los más excelsos y representativos, cristalizan una imagen de
homogeneidad interna que corresponde a la representación
unificada de la identidad cultural de una colectividad (los grupos
sociales y las identidades poseen una similar tensión entre la fluidez
de la formación de corrientes y el cierre del nosotros). Cada
hibridación puede ahora ser tratada como una valiosa huella de un
momento de cruce de tradiciones y de creación de algo nuevo, de
aceptación de lo extraño en el seno de lo propio o de distorsión de lo
propio y lo ajeno en una producción, extraña quizá a ambas, pero
que permite crear una experiencia necesaria, ubicar a personas
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

desplazadas y divididas en un mundo propio. El texto híbrido


aparece como una apuesta en la partida que juegan las sociedades
y culturas encontradas, una propuesta de cesión, de pacto, de
resistencia o de lucha que toma cuerpo en esta construcción de un
territorio cultural propio. Así podemos ver, por ejemplo, los híbridos
que crearon las poblaciones colonizadas en la América hispana en
su recepción de la cultura colonizadora, al enmarcar lo ajeno en los
marcos de sentido propios o al mezclarlo con los restos que
quedaron de ellos tras la práctica
destrucción de su mundo. Así abordada, la cultura muestra una
doble faz, como sistema de significado y valor, por una parte, y como
referente de identidad, por otra. El interés de muchos de los
estudiosos actuales no es ajeno a este aspecto identitario de la
cultura, al rescate de aquellas interpretaciones y producciones
culturales que quedaron fuera de la historia oficial, invisibilizadas o
desvalorizadas. Sacar a la luz otra memoria es iluminar a otros
actores sociales, construir otros imaginarios de la colectividad, otros
asientos de la identidad, proponer una historia alternativa o una
contrahistoria.

Los colonizadores produjeron también hibridaciones, tan importantes


como las culturas e identidades mestizas y criollas, que crearon la
imagen de la identidad de las naciones de la América hispana que
se independizarían en el siglo XIX. Pero en los primeros tiempos de
la colonización prevalecieron de parte de los conquistadores
recursos como la traducción o el inserto la operación de tomar aquí
y allá una imagen, una idea, o incluso un entero relato, e insertarlos
como piezas curiosas o interesantes en textos conformados desde la
propia cultura. El híbrido se piensa hoy como una infidelidad mucho
más fecunda que el inserto o la traducción, por su potencia para
desplazar los límites delos lenguajes y las tradiciones forzándolos
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

por la mixtura y la contaminación a permitir sentidos y verdades


nuevos en los que se recuperan rastros de la memoria común
sumergida. Sin embargo, el inserto, aunque en principio parece
conservar ambas tradiciones como separadas, puede servir, al igual
que la cita, para expresar la propia opinión a través de la lengua
ajena, para modular en diferentes formas las actitudes de
identificación y distancia, de integración y separación.
En cuanto a la traducción, no se limita a traicionar en mayor o menor
medida el original. Traducir la Constitución de la República del
Paraguay, como se ha hecho, a la lengua guaraní, ahora co oficial,
ha supuesto introducir en ésta una ingente cantidad de términos y
conceptos de los que carecía. Pero el abismo que separa a ambas
culturas y la diferencia de poder entre los grupos humanos
portadores no puede dejar de proyectarse en los medios que se dan
para aproximarse, convivir y negociar. Estos usos de la traducción,
como el híbrido, se interesan menos por conservar la integridad y
coherencia de las tradiciones que por ampliar, sirviéndose de ellas,
el espacio de lo pensable y enunciable en el medio cultural y
lingüístico de los receptores del híbrido o la traducción, lo que
implica unas veces tergiversar el original y otras doblegar la lengua
receptora hasta hacerla capaz de albergar algo que le era
completamente extraño. (Peñamarín. R.O. N234 M.C.I.C. 2000)
En conclusión al párrafo anterior. La traducción en una relación entre
culturas es un tema muy importante, ya que sin esta no sabríamos
comunicarnos normalmente con otros grupos o personas, pues para
compartir, convivir y negociar con lo ajeno, antes debemos saber
traducir la manera como se comunican.

Frontera como educación y multiculturalismo


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Santacruz nos dice que “el desarrollo de propuestas alternativas a la


educación por parte de las organizaciones indígenas y afro no dejan
de lado el lugar tenso donde la definición de una educación propia,
desde las distintas experiencias locales se configura como espacio
de posicionamiento político. En este ámbito la educación propia
continúa siendo un lugar estratégico de reafirmación cultural, que
permite escudriñar esos hilos de la historia donde las voces de los
ancestros y los conocimientos por ellos heredados lograron
permanecer. Sin buscar desde una visión romántica regresar al
pasado, en estas propuestas educativas, los conocimientos propios
se logran actualizar, por un lado, desde el develamiento de los
marcos coloniales que estigmatizaron, satanizaron y racializaron sus
conocimientos, y por el otro, desde la vigencia de estos
conocimientos en la construcción de nuevas alternativas
económicas, políticas, sociales, ambientales y epistémicas,
oportunas no sólo para las comunidades sino para el conjunto de
una sociedad crítica que siente urgente la necesidad de una salida,
la necesidad de construcción de otros mundos posibles.

Es en este ámbito donde la interculturalidad fronteriza constituye un


proceso útil en tanto busca articular, juntar, tejer tales procesos
propios en un tipo de sintonía que permita integrar alianzas más allá
de las comunidades y entre las comunidades. Los procesos de
educación propia responden, como su nombre lo indica, a un trabajo
hacia adentro, de fortalecimiento e indagación de lo propio, en
memorias que seleccionan críticamente, estratégicamente, los
elementos que constituyen lo propio , como saberes y prácticas
relevantes en un proceso consiente de reafirmación identitaria.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

A este proceso lo podríamos llamar endógeno, necesario y oportuno


en la configuración de nuevos sujetos políticos en un campo de
interacción y negociación con el estado. Sin embargo, es necesario
que en el marco de la interacción de estas fronteras, que marcan
procesos tales como los de la educación propia, se abran espacios
de relación, de encuentro e intercambio entre las organizaciones
indígenas y lo afro, así como con otros espacios organizativos cuya
lucha política y cuyos conocimientos encuentran resonancia.

La ubicación de las poblaciones en la periferia de los estados nación


implica una situación de frontera en dos ámbitos: por un lado desde
lo territorial, en un tipo de aislamiento del ámbito político y
económico nacional, y por otro lado desde el conocimiento, en la
baja presencia tanto de instituciones educativas como de otras
instituciones que imparten la ideología nacional.

Estas dos fronteras geopolíticas y de conocimiento construyen un


lugar privilegiado, tanto en la autonomía organizativa como en la
reproducción de conocimientos propios de las comunidades. La
frontera se constituye entonces en el lugar de mediación y
negociación de tales procesos.

Es en este sentido donde la interculturalidad aparece como la


posibilidad de diálogo y de intercambio entre las comunidades,
permitiendo zonas de contacto que generan el intercambio y la
cooperación desde sus aprendizajes.

Fluyen los conocimientos y experiencias entre aquellos que buscan


la construcción crítica de nuevos escenarios sociales, políticos,
económicos y culturales”. (Santacruz; I.E.F; P. 24)
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Pues bien, Santacruz nos dice en el anterior párrafo que la


educación es importante para seguir revalorando lo que nuestros
ancestros nos heredaron, pues será útil para seguir construyendo
una cultura amplia, además si enfocamos el tema de intercultural en
educación, esta sería muy necesario para saber saberes de culturas
en nuestros educandos.

Fronteras internas y comunicación intercultural

“Hemos explicado con anterioridad que en la comunicación


intercultural los sujetos participantes "hablan" desde sus propias
concepciones sobre sí mismos, sobre los otros y sobre la vida en
general. También hemos abordado la manera en que dichos actos
se conforman como parte indisoluble de la práctica sociocultural de
estos sujetos, misma que a su vez está condicionada por la posición
social que ocupan los grupos e individuos en la sociedad.

Dicha posición responde, al mismo tiempo, a la manera como los


sujetos, y los grupos sociales de los que forman parte, han obtenido
y distribuido históricamente el poder durante la larga y desigual
trayectoria de lucha mediante la cual se han constituido en lo que
hoy son. Por ello, sus prácticas socioculturales y discursivas, sus
concepciones y representaciones, sus valores y creencias, se
encuentran en estrecha relación con la ubicación de estos agentes
en el campo de lo social (Bourdieu, 1980), lo que "dispone" a los
sujetos, en los términos bourdieanos que más adelante
desarrollaremos, a gestar interacciones comunicativas de tipo
intercultural en las que, insistimos, se despliegan no sólo universos
simbólicos propios de cada grupo y/o cultura, sino también los
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

modos y significados en que dichos despliegues generan


interlocución con el otro (Grimson, 2000).

Justamente en los intersticios de estos despliegues se desarrolla en


el sujeto una zona porosa, difusa, pero también limítrofe, a la que
hemos llamado "frontera interna" (Rizo y Romeu, 2006). La frontera
interna, en ese sentido, es un lugar simbólico donde simultánea y
dialécticamente se producen y reproducen los significados con los
que el sujeto se percibe a sí mismo y a los otros, y por medio de los
cuales aprehende el mundo que le rodea. La frontera interna no está
circunscrita a un límite o perímetro territorial, sino más bien a un
lugar amorfo en el que se activan los universos simbólicos de los
sujetos y grupos. Se trata de una zona en la que se segmentan, se
distinguen y se separan identidades, representaciones, significados,
cosmovisiones, al tiempo que se mezclan, se yuxtaponen, se
negocian y se comparten.

Como se puede observar, la zona fronteriza simbólica está signada


por la contradicción y la complejidad, y en su constitución intervienen
elementos socioculturales, históricos, ideológicos y cognitivos, así
como psicológicos, afectivos, emotivos y epistemológicos. Por ello,
ante este panorama tan multidisciplinar, no está de más acotar que
consideramos a los factores psicológicos, afectivos y emotivos
excluidos de los factores de índole netamente comunicativa, aun
cuando sea factible considerar también, para reflexiones futuras, la
relación entre todos ellos a partir de tomar en cuenta a la
comunicación como un proceso social atravesado por diferentes
campos disciplinares, y en consecuencia como el punto de
convergencia entre dichos elementos. Lamentablemente, esta
reflexión deberá posponerse para otro momento, toda vez que sólo
nos interesa apuntar aquí las implicaciones que el desarrollo del
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

concepto de frontera interna tiene para la investigación en


comunicación intercultural, y el papel que juegan los conceptos de
habitus e intersubjetividad en la comprensión del mismo.

En ese sentido, no es ocioso puntualizar que el concepto de frontera


interna no refiere a un elemento o factor específico, como tampoco
lo hace únicamente al sentido de obstáculo, aun cuando hablar de
frontera interna implique considerar que en el proceso de interacción
comunicativa se produce una especie de "alto", es decir, una
detención de la comunicación que la obstaculiza en gran medida
debido a las diferencias explícitas entre los interactuantes. La
frontera siempre existe, es ineludible en cualquier proceso de
comunicación, pero no conlleva por necesidad a situaciones de no–
diálogo.

En este trabajo nos interesa poner el acento en la doble dimensión


de las fronteras internas: su carácter facilitador del encuentro
intercultural, por un lado, y su carácter inevitablemente ligado con la
obstaculización de dichas interacciones, por el otro. La interacción
es aquí comprendida como relación entre sistemas de comunicación
distintos, como encuentro intersubjetivo en un espacio y tiempo
determinados que podemos llamar espacio cultural.

Así entendida, la cultura se torna una especie de tejido multicultural


conformada por varias "culturas" o "subculturas" interrelacionadas
entre sí dialécticamente a partir de su interacción. Sin embargo, hay
que señalar que dicha interrelación está condicionada por los
procesos históricos que sirven y han servido de marco contextual a
dichas interacciones, de tal manera que en dicho tejido multicultural
se visibilizan y objetivan las redes y relaciones de poder que son y
han sido gestadas mediante los procesos históricos en cuestión. El
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

término multicultural expresa el estado de convivencia entre culturas


y/o subculturas –culturas propias de determinados grupos sociales–,
reconociendo la presencia de varios grupos culturales en el mismo
espacio social, lo que conduce también a reconocer la posición que
dichos grupos culturales ocupan en el ámbito de la distribución del
poder. No obstante, de dicha posición depende en gran medida la
construcción de las instancias y referentes simbólicos sobre el sí
mismo y sobre el otro.

Por ello, al entender la cultura como un tejido multicultural en sí


misma, que adquiere su forma y significación concretas a partir no
sólo de la presencia de grupos sociales diferentes, sino de la
interrelación estructural y simbólica entre ellos, es fácil notar el
sentido que adquiere el concepto de comunicación intercultural en
este trabajo, a saber: que la comunicación intercultural no se
circunscribe sólo a la comunicación entre culturas
antropológicamente hablando, sino básicamente a la comunicación
entre universos simbólicos diferentes que engendran, además de
percepciones y representaciones de sí mismo y de los otros,
interrelaciones concretas que en términos pragmáticos implican
contacto social.

Este punto resulta crucial para comprender la manera en que los


procesos intersubjetivos de construcción y reproducción del sentido
apuntan hacia la consolidación o transformación de las
representaciones sociales. Este aspecto está estrechamente
vinculado, como ya abordaremos más adelante, a la noción de
habitus planteada por Bourdieu, toda vez que el habitus como
disposición estructurante y estructurada de la práctica social se hace
visible justo en el ámbito de las relaciones sociales, es decir, en la
instancia de la interacción social cotidiana entre actores.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Cabe señalar que en dichas relaciones sociales, la comunicación


ocupa un papel relevante, pues es la base de la organización social,
y ésta no es otra cosa que la malla donde no sólo se posicionan los
actores sociales, sino desde donde configuran lo que son, creen o
quieren ser. Por ello, si bien existen muchos factores que influyen en
la comunicación, la imagen que uno se hace del mundo, de sí mismo
y de los otros es un elemento esencial en estos procesos, sobre todo
porque lo que está en juego no es el significado en sí, sino la
interacción, es decir, el suceso comunicativo, la relación. Sólo por
medio de la comunicación puede haber relaciones humanas que
aseguren un claro entendimiento entre los miembros de una
sociedad.

Las relaciones humanas son las acciones que establecen los seres
humanos en la convivencia con sus semejantes, y son, por tanto, los
principios que gobiernan y regulan las relaciones entre los individuos
y entre los grupos. Pero estas relaciones se desarrollan en un
contexto sociocultural específico, en el que cada grupo provee a sus
integrantes de explicaciones propias sobre los significados de sí
mismos y de los demás, explicaciones que le permiten distinguirse o
desmarcarse de los otros grupos.

Dichas explicaciones forman el cuerpo de creencias sobre el cual


descansa el sentido compartido de la pertenencia, o lo que es lo
mismo, los significados intersubjetivos que aseguran la delimitación
de un nosotros respecto a un ellos. Investigar lo que conforma el
nosotros y el ellos, así como analizar la manera en que dichas
estructuras de conformación posibilitan u obstaculizan la
permeabilidad del sujeto, es decir, su capacidad de permearse, de
"dejarse invadir" y/o "contaminarse" por lo que no le es propio,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

implica, desde el punto de vista teórico y conceptual, construir un


andamiaje que permita dar cuenta de estos fenómenos. Y
entendemos que este andamiaje debe distanciarse de las
aproximaciones meramente psicológicas e individuales, así como de
los abordajes únicamente estructurales.

Es por ello que el abordaje de la interculturalidad requiere de


conceptos y categorías teóricas que puedan objetivarse en las
diversas aproximaciones empíricas que se hagan en torno al objeto.
Las fronteras internas constituyen un concepto básico, pero éstas
deben entenderse de manera interrelacionada con otras categorías
teóricas, mismas que desarrollaremos en los apartados siguientes.
En este sentido, en el artículo se presentan los conceptos de
habitus, de Pierre Bourdieu, e intersubjetividad, de Alfred Schütz, a
manera de posibles aportaciones a la comprensión del concepto de
fronteras internas en situaciones de interculturalidad. Creemos que
la articulación individuo–sociedad trabajada por ambos autores
puede contribuir a esclarecer la definición de lo que entendemos por
fronteras internas.

Como ya hemos mencionado, para abordar el concepto de frontera


que aquí pretendemos describir, es necesario no pensar en la
frontera como un límite meramente geográfico o territorial. Ello, a su
vez, nos impone el reto de construir nuevos marcos interpretativos
que permitan delinear nuevas formas para comprender el fenómeno
de lo fronterizo, que se torna sugerentemente vinculado con el
concepto de identidad, ya sea que hablemos de identidad social,
cultural, histórica o biológica, pues referirnos a la identidad
prácticamente anula la posibilidad de soslayar las fronteras con lo
otro, es decir, con lo que no es igual a uno mismo o al endogrupo al
que se pertenece.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Pero, ¿qué nos hace formar parte de un grupo? La respuesta es


compleja y multidimensional. Nos referiremos a dos factores de
notable relevancia para lo que nos ocupa: las condiciones
estructurales (histórico–sociales y culturales) que constituyen la
experiencia del sujeto, y la manera en que dichas condiciones
participan activamente en la construcción de la dimensión simbólica
del sujeto, esto es, en la incorporación de representaciones e
imaginarios específicos.

Sin embargo, en ningún caso se trata de considerar a estas


condiciones como determinantes, pero es imprescindible enfatizar el
papel que juegan dichos factores en la construcción de las
disposiciones para la acción, valoración y percepción por parte de
los sujetos sobre su entorno. Es desde estos clivajes donde el sujeto
incorpora sus formas de ver el mundo, sus imaginarios, los sentidos
que se atribuye a sí mismo y atribuye a los otros. En consecuencia,
tanto los clivajes como el habitus tienden a funcionar a modo de
plataforma desde la cual se generan los sentidos del mundo, es
decir, ambos conceptos describen las condiciones que permiten
analizar y reflexionar sobre el lugar simbólico desde donde los
sujetos actúan, se comportan, piensan, sienten, significan y se
relacionan.

En contextos interculturales, es decir, en contextos donde se ponen


en contacto sujetos con distintas maneras de ver y representar el
mundo, la interacción se convierte en la categoría básica de análisis,
en tanto constituye el escenario donde pueden ser objetivadas y
articuladas las diferencias y las semejanzas. Lo anterior se debe al
hecho de que todo proceso de interacción implica un proceso de
auto–percepción y hetero–percepción, o sea, de puesta en escena
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

del "sí mismo" (Mead, 1968) y también de procesos de


reconocimiento de lo distinto a este "sí mismo", lo que Cooley (1909)
llamaría el "otro generalizado". De ahí que en la interacción los
sujetos delimiten al tiempo que negocian lo que son, hacen y
piensan.

La categoría que posibilita la descripción y explicación de estos


territorios simbólicos es justamente el concepto de "frontera interna",
mismo que también puede ser comprendido a través del concepto de
"frentes culturales" propuesto por Jorge González (1987). En ese
sentido, las fronteras internas como espacios simbólicos en donde
tiene lugar la negociación y/o conflicto entre universos de sentido
distintos, no sólo se instituyen como límites simbólicos —término
utilizado para distinguirlas de las fronteras "reales", más ligadas a lo
físico y lo espacial que a lo cultural y simbólico–, sino como zonas de
contacto entre distintas representaciones del mundo. Es justamente
a su alto contenido simbólico que las fronteras internas no son
fácilmente objetivables.

Las fronteras internas emergen de manera constante o


circunstancial en la interacción social, gestando espacios de
confluencia pero también de conflicto; en cualquier caso, espacios
de contacto entre lo múltiple y lo diverso. Insistimos nuevamente en
que dichos espacios no están delimitados por líneas ni trazas
visibles, sino que más bien son instancias "invisibles" de
intercambio, en donde tienen lugar los procesos de interacción entre
lo igual y lo diferente. Así, el espacio entre lo uno y lo otro se
convierte, entonces, en un lugar de negociación y/o conflicto entre
los imaginarios y sentidos de la vida que los sujetos poseen y desde
los cuales actúan.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

De esa manera, los diferentes grupos culturales –delimitados no sólo


por su origen geográfico, sino también por otras condiciones
estructurales como el género, la edad, la clase social, la preferencia
sexual, entre otras– comparten universos de sentido, que aparecen
objetivados en referentes simbólicos y discursivos propios de cada
uno de los grupos. Sin embargo, ello no significa que no haya
referentes comunes entre varios de estos grupos culturales en
contacto. Precisamente, las zonas de contacto de dichos grupos,
aunque movibles y porosas, constituyen una importante fuente de
significación, lo que hace que el proceso de gestación de sentido se
convierta en una construcción interactiva e intersubjetiva, de modo
que lo que nos hace ser iguales entre los miembros de un mismo
grupo es, simultáneamente, lo que nos distingue de otro.

No sin conflictos, sin luchas ni disputas ocurre dicha interacción,


aunque es insoslayable el hecho que de ella, a pesar de todo,
emerjan situaciones de diálogo y acuerdos comunes. Si bien las
fronteras internas están hechas de materialidades discursivas
diversas, es decir, de universos de sentidos distintos y, a veces,
contrapuestos, el intercambio intersubjetivo de significados,
creencias y representaciones, aun en situaciones de disputa, tiende
a socavar la idea acerca de una identidad resistente e impermeable.
Es en el contacto social, es decir, en la interacción, donde se
manifiesta el encuentro intercultural, es decir, el intercambio
comunicativo entre sujetos distintos que, en el mismo proceso de
interacción, ponen en común saberes y haceres para compartirlos,
negociarlos, disputarlos y/o rechazarlos.”
(Pech, Rizo y Romeu; M.C.I.2008; P.27)

Contextos y fronteras
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

“Subjetivamente, hay contextos específicos en que la incertidumbre


se instala como horizonte inmediato. Contextos de guerra, desastres
naturales, terrorismo estatal o no, riots, movilizaciones masivas,
violencia urbana. Hay contextos que envuelven a las personas,
marcos de los que pocos escapan. Hay personas que siempre viven
en contextos de incertidumbre. Si localizo contextos o situaciones de
profunda incerteza, es posible distinguirlos como situaciones
vigentes o como momentos del pasado (reciente o no). Para estudiar
las subjetividades es muy distinto si convivimos en la incertidumbre
con los sujetos que se estudian, que si vamos a conversar con ellos
acerca de una vivencia del pasado o si sólo podremos reconstruir
esas subjetividades del pasado sin sujetos presentes. Localizar
situaciones de incertidumbre, penetrar en ellas, permite desarrollar
una etnografía de subjetividades atemorizadas, a veces
desesperadas, sin previsibilidad. Pero esa previsibilidad cambia a
través del tiempo, no es constante. Durante una guerra, en sus
distintos días y meses, cambian las sensaciones de las personas
que habitan distintos lugares de ese conflicto, la manera como
actúan, las formas en que aprenden a prever. En el propio
transcurso de una crisis más o menos prolongada cambian los
horizontes y los modos de actuar cotidianamente. La apertura o la
finalización de una crisis implican una transformación de las formas
de imaginación social. Además, esas situaciones de crisis pueden
clausurarse y entonces resultará clave poder establecer cómo se
instituyen nuevos horizontes, otras preguntas, otras formas de
acción social. Ahora, ¿cómo conceptualizar culturalmente la
incertidumbre? Desde una perspectiva cultural, podría afirmarse que
la incertidumbre implica que se acercan las fronteras de la
diferencia. Para utilizar una expresión de Van Gennep, cuando
alguien transita entre dos mundos, entre dos territorios, entre dos
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

universos simbólicos, necesariamente atraviesa umbrales y


fronteras. Cada cruce implica expectativas y horizontes difusos.
Cada separación de un espacio e integración a otro espacio implica
una situación de liminalidad, un tránsito, un estar en ninguna parte.
Las vivencias de la incertidumbre habitan las situaciones de frontera.
No sólo las fronteras territoriales, sino también las temporales o
identitarias. Acercarnos a un cruce de fronteras genera una doble
situación de incertidumbre. Hay un temor al momento de cruzar en
sí, a los controles migratorios y aduaneros, una expectativa de que
podría ejercerse sobre nosotros un poder desmesurado por parte de
aquellos que controlan el cruce. Y dependiendo de nuestro
conocimiento previo de aquello que se encuentra del otro lado de la
frontera, puede haber una situación de amplia o nula incertidumbre.
Si se trata de una nueva frontera, tanto el cruce como el haber
cruzado generan amplia incertidumbre. Una dimensión central de
ese fenómeno se refiere a la comunicación: a nuestra capacidad de
comprensión de las reglas e interrogantes de la situación; a nuestra
competencia comunicacional para intervenir de manera efectiva. En
otras palabras, en un mundo en el cual las migraciones, los medios y
el turismo constituyen cotidianamente nuevas fronteras culturales y
comunicacionales, hay una fabricación diaria de situaciones de
incerteza; pero los flujos no provocan imprevisibilidad; lo son las
estructuras hegemónicas de percepción y significación de esos
flujos. En la medida en que la alteridad, por incomprensión, genera
temor, miedo o incluso pánico, se pretende reducir la incertidumbre
construyendo universos con fronteras sólidas, impermeables a la
diferencia. Desde barrios cerrados hasta países cerrados pretenden
garantizar la certidumbre de permanecer siempre “entre nosotros”,
sin “los otros”, “golden guetos”. Paradoja entonces: la incertidumbre
que genera una frontera social y cultural; se pretende reparar
reforzando dicha frontera, es decir, involuntariamente produciendo
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

un contexto más delimitado, pero más poderoso de incertidumbre.


“Del otro lado” de la frontera, siempre pretendiendo cruzarla, vivirán
los alterados (Briones), los estigmatizados. En ese sentido, la
incertidumbre como categoría de los actores implica estudiar a
aquellos que la sienten, la actúan, la producen, la reproducen.
Quiero dar un ejemplo de mi propio trabajo de campo en dos
ciudades de la frontera argentinobrasileña, cuando cruzaba varias
veces la frontera en ómnibus acompañando a los pasadores. El
trabajo de ellos consiste en comprar unas pocas mercaderías para
revender en la ciudad vecina, el país vecino. Es gente que vive de
cruzar la frontera, pero nunca puede estar segura de llegar con su
mercadería a destino. Eso depende de varios factores que ellos no
controlan: cuál es la política de la aduana, qué funcionarios se
encuentran de turno, cuánta gente se encuentre intentando cruzar.
En la jerga de los pasadores hay momentos en que la aduana “está
linda” y momentos en que “está fea”, momentos en que es sencillo
atravesarla y otros momentos en los cuales es imposible. Momentos
en los cuales hay mayor o menor previsibilidad, mayor o menor
incertidumbre. Ellos desarrollan un complejo knowhow para ir de un
lado a otro de manera exitosa, pero no siempre lo consiguen. Y el
riesgo es perder en el camino todo lo que han comprado. Cruzar la
frontera es un momento angustiante no sólo para los pasadores,
sino para todos los habitantes de la zona. No resulta posible saber
cuánto demorarán los trámites para atravesar un puente de sólo dos
kilómetros, cuáles serán las exigencias de los funcionarios y si
quienes cruzan serán sometidos a situaciones diversas de violencia
simbólica por parte de quienes ejercen los controles. En síntesis,
dirigirse a la frontera es ingresar en una zona de profunda
incertidumbre. ¿Es fronteriza la vida de los pobladores fronterizos?
Seguramente, no tan fronteriza como se imagina desde lejos. O, al
menos, fronteriza de un modo diferente: menos porque los límites
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

sean constantemente atravesados que porque la dificultad por cruzar


—la frontera material y las fronteras simbólicas— se encuentre
constantemente presente. Sólo aquellos que pueden evitar el cruce
de frontera consiguen resguardarse de la incertidumbre. Quienes se
quedan en su lugar. El mundo de la previsibilidad, allí donde los
cruces aparecen como profundamente inciertos, implica permanecer
alejados de los espacios de liminalidad. El mundo de la plena
certidumbre es un universo monótono, gris, desconectado. La utopía
de la certidumbre total implica el fin de la diferencia, el fin de la
comunicación. REVISTA ACADÉMICA DE LA FEDERACIÓN
LATINOAMERICANA DE FAC”
(Alejandro Grimson
Universidad Nacional de San Martín)

Fronteras internas y comunicación intercultural

“Hemos explicado con anterioridad que en la comunicación


intercultural los sujetos participantes "hablan" desde sus propias
concepciones sobre sí mismos, sobre los otros y sobre la vida en
general. También hemos abordado la manera en que dichos actos
se conforman como parte indisoluble de la práctica sociocultural de
estos sujetos, misma que a su vez está condicionada por la posición
social que ocupan los grupos e individuos en la sociedad.
Dicha posición responde, al mismo tiempo, a la manera como los
sujetos, y los grupos sociales de los que forman parte, han obtenido
y distribuido históricamente el poder durante la larga y desigual
trayectoria de lucha mediante la cual se han constituido en lo que
hoy son. Por ello, sus prácticas socioculturales y discursivas, sus
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

concepciones y representaciones, sus valores y creencias, se


encuentran en estrecha relación con la ubicación de estos agentes
en el campo de lo social (Bourdieu, 1980), lo que "dispone" a los
sujetos, en los términos bourdieanos que más adelante
desarrollaremos, a gestar interacciones comunicativas de tipo
intercultural en las que, insistimos, se despliegan no sólo universos
simbólicos propios de cada grupo y/o cultura, sino también los
modos y significados en que dichos despliegues generan
interlocución con el otro (Grimson, 2000).

Justamente en los intersticios de estos despliegues se desarrolla en


el sujeto una zona porosa, difusa, pero también limítrofe, a la que
hemos llamado "frontera interna" (Rizo y Romeu, 2006). La frontera
interna, en ese sentido, es un lugar simbólico donde simultánea y
dialécticamente se producen y reproducen los significados con los
que el sujeto se percibe a sí mismo y a los otros, y por medio de los
cuales aprehende el mundo que le rodea. La frontera interna no está
circunscrita a un límite o perímetro territorial, sino más bien a un
lugar amorfo en el que se activan los universos simbólicos de los
sujetos y grupos. Se trata de una zona en la que se segmentan, se
distinguen y se separan identidades, representaciones, significados,
cosmovisiones, al tiempo que se mezclan, se yuxtaponen, se
negocian y se comparten.
Como se puede observar, la zona fronteriza simbólica está signada
por la contradicción y la complejidad, y en su constitución intervienen
elementos socioculturales, históricos, ideológicos y cognitivos, así
como psicológicos, afectivos, emotivos y epistemológicos. Por ello,
ante este panorama tan multidisciplinar, no está de más acotar que
consideramos a los factores psicológicos, afectivos y emotivos
excluidos de los factores de índole netamente comunicativa, aun
cuando sea factible considerar también, para reflexiones futuras, la
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

relación entre todos ellos a partir de tomar en cuenta a la


comunicación como un proceso social atravesado por diferentes
campos disciplinares, y en consecuencia como el punto de
convergencia entre dichos elementos. Lamentablemente, esta
reflexión deberá posponerse para otro momento, toda vez que sólo
nos interesa apuntar aquí las implicaciones que el desarrollo del
concepto de frontera interna tiene para la investigación en
comunicación intercultural, y el papel que juegan los conceptos de
habitus e intersubjetividad en la comprensión del mismo.

En ese sentido, no es ocioso puntualizar que el concepto de frontera


interna no refiere a un elemento o factor específico, como tampoco
lo hace únicamente al sentido de obstáculo, aun cuando hablar de
frontera interna implique considerar que en el proceso de interacción
comunicativa se produce una especie de "alto", es decir, una
detención de la comunicación que la obstaculiza en gran medida
debido a las diferencias explícitas entre los interactuantes. La
frontera siempre existe, es ineludible en cualquier proceso de
comunicación, pero no conlleva por necesidad a situaciones de no–
diálogo.
En este trabajo nos interesa poner el acento en la doble dimensión
de las fronteras internas: su carácter facilitador del encuentro
intercultural, por un lado, y su carácter inevitablemente ligado con la
obstaculización de dichas interacciones, por el otro. La interacción
es aquí comprendida como relación entre sistemas de comunicación
distintos, como encuentro intersubjetivo en un espacio y tiempo
determinados que podemos llamar espacio cultural.
Así entendida, la cultura se torna una especie de tejido multicultural
conformada por varias "culturas" o "subculturas" interrelacionadas
entre sí dialécticamente a partir de su interacción. Sin embargo, hay
que señalar que dicha interrelación está condicionada por los
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

procesos históricos que sirven y han servido de marco contextual a


dichas interacciones, de tal manera que en dicho tejido multicultural
se visibilizan y objetivan las redes y relaciones de poder que son y
han sido gestadas mediante los procesos históricos en cuestión. El
término multicultural expresa el estado de convivencia entre culturas
y/o subculturas –culturas propias de determinados grupos sociales–,
reconociendo la presencia de varios grupos culturales en el mismo
espacio social, lo que conduce también a reconocer la posición que
dichos grupos culturales ocupan en el ámbito de la distribución del
poder. No obstante, de dicha posición depende en gran medida la
construcción de las instancias y referentes simbólicos sobre el sí
mismo y sobre el otro.
Por ello, al entender la cultura como un tejido multicultural en sí
misma, que adquiere su forma y significación concretas a partir no
sólo de la presencia de grupos sociales diferentes, sino de la
interrelación estructural y simbólica entre ellos, es fácil notar el
sentido que adquiere el concepto de comunicación intercultural en
este trabajo, a saber: que la comunicación intercultural no se
circunscribe sólo a la comunicación entre culturas
antropológicamente hablando, sino básicamente a la comunicación
entre universos simbólicos diferentes que engendran, además de
percepciones y representaciones de sí mismo y de los otros,
interrelaciones concretas que en términos pragmáticos implican
contacto social.
Este punto resulta crucial para comprender la manera en que los
procesos intersubjetivos de construcción y reproducción del sentido
apuntan hacia la consolidación o transformación de las
representaciones sociales. Este aspecto está estrechamente
vinculado, como ya abordaremos más adelante, a la noción de
habitus planteada por Bourdieu, toda vez que el habitus como
disposición estructurante y estructurada de la práctica social se hace
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

visible justo en el ámbito de las relaciones sociales, es decir, en la


instancia de la interacción social cotidiana entre actores.
Cabe señalar que en dichas relaciones sociales, la comunicación
ocupa un papel relevante, pues es la base de la organización social,
y ésta no es otra cosa que la malla donde no sólo se posicionan los
actores sociales, sino desde donde configuran lo que son, creen o
quieren ser. Por ello, si bien existen muchos factores que influyen en
la comunicación, la imagen que uno se hace del mundo, de sí mismo
y de los otros es un elemento esencial en estos procesos, sobre todo
porque lo que está en juego no es el significado en sí, sino la
interacción, es decir, el suceso comunicativo, la relación. Sólo por
medio de la comunicación puede haber relaciones humanas que
aseguren un claro entendimiento entre los miembros de una
sociedad.
Las relaciones humanas son las acciones que establecen los seres
humanos en la convivencia con sus semejantes, y son, por tanto, los
principios que gobiernan y regulan las relaciones entre los individuos
y entre los grupos. Pero estas relaciones se desarrollan en un
contexto sociocultural específico, en el que cada grupo provee a sus
integrantes de explicaciones propias sobre los significados de sí
mismos y de los demás, explicaciones que le permiten distinguirse o
desmarcarse de los otros grupos.
Dichas explicaciones forman el cuerpo de creencias sobre el cual
descansa el sentido compartido de la pertenencia, o lo que es lo
mismo, los significados intersubjetivos que aseguran la delimitación
de un nosotros respecto a un ellos. Investigar lo que conforma el
nosotros y el ellos, así como analizar la manera en que dichas
estructuras de conformación posibilitan u obstaculizan la
permeabilidad del sujeto, es decir, su capacidad de permearse, de
"dejarse invadir" y/o "contaminarse" por lo que no le es propio,
implica, desde el punto de vista teórico y conceptual, construir un
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

andamiaje que permita dar cuenta de estos fenómenos. Y


entendemos que este andamiaje debe distanciarse de las
aproximaciones meramente psicológicas e individuales, así como de
los abordajes únicamente estructurales.
Es por ello que el abordaje de la interculturalidad requiere de
conceptos y categorías teóricas que puedan objetivarse en las
diversas aproximaciones empíricas que se hagan en torno al objeto.
Las fronteras internas constituyen un concepto básico, pero éstas
deben entenderse de manera interrelacionada con otras categorías
teóricas, mismas que desarrollaremos en los apartados siguientes.
En este sentido, en el artículo se presentan los conceptos de
habitus, de Pierre Bourdieu, e intersubjetividad, de Alfred Schütz, a
manera de posibles aportaciones a la comprensión del concepto de
fronteras internas en situaciones de interculturalidad. Creemos que
la articulación individuo–sociedad trabajada por ambos autores
puede contribuir a esclarecer la definición de lo que entendemos por
fronteras internas.
Como ya hemos mencionado, para abordar el concepto de frontera
que aquí pretendemos describir, es necesario no pensar en la
frontera como un límite meramente geográfico o territorial. Ello, a su
vez, nos impone el reto de construir nuevos marcos interpretativos
que permitan delinear nuevas formas para comprender el fenómeno
de lo fronterizo, que se torna sugerentemente vinculado con el
concepto de identidad, ya sea que hablemos de identidad social,
cultural, histórica o biológica, pues referirnos a la identidad
prácticamente anula la posibilidad de soslayar las fronteras con lo
otro, es decir, con lo que no es igual a uno mismo o al endogrupo al
que se pertenece.
Pero, ¿qué nos hace formar parte de un grupo? La respuesta es
compleja y multidimensional. Nos referiremos a dos factores de
notable relevancia para lo que nos ocupa: las condiciones
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

estructurales (histórico–sociales y culturales) que constituyen la


experiencia del sujeto, y la manera en que dichas condiciones
participan activamente en la construcción de la dimensión simbólica
del sujeto, esto es, en la incorporación de representaciones e
imaginarios específicos.
Sin embargo, en ningún caso se trata de considerar a estas
condiciones como determinantes, pero es imprescindible enfatizar el
papel que juegan dichos factores en la construcción de las
disposiciones para la acción, valoración y percepción por parte de
los sujetos sobre su entorno. Es desde estos clivajes donde el sujeto
incorpora sus formas de ver el mundo, sus imaginarios, los sentidos
que se atribuye a sí mismo y atribuye a los otros. En consecuencia,
tanto los clivajes como el habitus tienden a funcionar a modo de
plataforma desde la cual se generan los sentidos del mundo, es
decir, ambos conceptos describen las condiciones que permiten
analizar y reflexionar sobre el lugar simbólico desde donde los
sujetos actúan, se comportan, piensan, sienten, significan y se
relacionan.
En contextos interculturales, es decir, en contextos donde se ponen
en contacto sujetos con distintas maneras de ver y representar el
mundo, la interacción se convierte en la categoría básica de análisis,
en tanto constituye el escenario donde pueden ser objetivadas y
articuladas las diferencias y las semejanzas. Lo anterior se debe al
hecho de que todo proceso de interacción implica un proceso de
auto–percepción y hetero–percepción, o sea, de puesta en escena
del "sí mismo" (Mead, 1968) y también de procesos de
reconocimiento de lo distinto a este "sí mismo", lo que Cooley (1909)
llamaría el "otro generalizado". De ahí que en la interacción los
sujetos delimiten al tiempo que negocian lo que son, hacen y
piensan.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

La categoría que posibilita la descripción y explicación de estos


territorios simbólicos es justamente el concepto de "frontera interna",
mismo que también puede ser comprendido a través del concepto de
"frentes culturales" propuesto por Jorge González (1987). En ese
sentido, las fronteras internas como espacios simbólicos en donde
tiene lugar la negociación y/o conflicto entre universos de sentido
distintos, no sólo se instituyen como límites simbólicos —término
utilizado para distinguirlas de las fronteras "reales", más ligadas a lo
físico y lo espacial que a lo cultural y simbólico–, sino como zonas de
contacto entre distintas representaciones del mundo. Es justamente
a su alto contenido simbólico que las fronteras internas no son
fácilmente objetivables.
Las fronteras internas emergen de manera constante o
circunstancial en la interacción social, gestando espacios de
confluencia pero también de conflicto; en cualquier caso, espacios
de contacto entre lo múltiple y lo diverso. Insistimos nuevamente en
que dichos espacios no están delimitados por líneas ni trazas
visibles, sino que más bien son instancias "invisibles" de
intercambio, en donde tienen lugar los procesos de interacción entre
lo igual y lo diferente. Así, el espacio entre lo uno y lo otro se
convierte, entonces, en un lugar de negociación y/o conflicto entre
los imaginarios y sentidos de la vida que los sujetos poseen y desde
los cuales actúan.
De esa manera, los diferentes grupos culturales –delimitados no sólo
por su origen geográfico, sino también por otras condiciones
estructurales como el género, la edad, la clase social, la preferencia
sexual, entre otras– comparten universos de sentido, que aparecen
objetivados en referentes simbólicos y discursivos propios de cada
uno de los grupos. Sin embargo, ello no significa que no haya
referentes comunes entre varios de estos grupos culturales en
contacto. Precisamente, las zonas de contacto de dichos grupos,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

aunque movibles y porosas, constituyen una importante fuente de


significación, lo que hace que el proceso de gestación de sentido se
convierta en una construcción interactiva e intersubjetiva, de modo
que lo que nos hace ser iguales entre los miembros de un mismo
grupo es, simultáneamente, lo que nos distingue de otro.
No sin conflictos, sin luchas ni disputas ocurre dicha interacción,
aunque es insoslayable el hecho que de ella, a pesar de todo,
emerjan situaciones de diálogo y acuerdos comunes. Si bien las
fronteras internas están hechas de materialidades discursivas
diversas, es decir, de universos de sentidos distintos y, a veces,
contrapuestos, el intercambio intersubjetivo de significados,
creencias y representaciones, aun en situaciones de disputa, tiende
a socavar la idea acerca de una identidad resistente e impermeable.
Es en el contacto social, es decir, en la interacción, donde se
manifiesta el encuentro intercultural, es decir, el intercambio
comunicativo entre sujetos distintos que, en el mismo proceso de
interacción, ponen en común saberes y haceres para compartirlos,
negociarlos, disputarlos y/o rechazarlos.”
(Pech, Rizo y Romeu; M.C.I.2008; P.27)
Contextos y fronteras
“Subjetivamente, hay contextos específicos en que la incertidumbre
se instala como horizonte inmediato. Contextos de guerra, desastres
naturales, terrorismo estatal o no, riots, movilizaciones masivas,
violencia urbana. Hay contextos que envuelven a las personas,
marcos de los que pocos escapan. Hay personas que siempre viven
en contextos de incertidumbre. Si localizo contextos o situaciones de
profunda incerteza, es posible distinguirlos como situaciones
vigentes o como momentos del pasado (reciente o no). Para estudiar
las subjetividades es muy distinto si convivimos en la incertidumbre
con los sujetos que se estudian, que si vamos a conversar con ellos
acerca de una vivencia del pasado o si sólo podremos reconstruir
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

esas subjetividades del pasado sin sujetos presentes. Localizar


situaciones de incertidumbre, penetrar en ellas, permite desarrollar
una etnografía de subjetividades atemorizadas, a veces
desesperadas, sin previsibilidad. Pero esa previsibilidad cambia a
través del tiempo, no es constante. Durante una guerra, en sus
distintos días y meses, cambian las sensaciones de las personas
que habitan distintos lugares de ese conflicto, la manera cómo
actúan, las formas en que aprenden a prever. En el propio
transcurso de una crisis más o menos prolongada cambian los
horizontes y los modos de actuar cotidianamente. La apertura o la
finalización de una crisis implican una transformación de las formas
de imaginación social. Además, esas situaciones de crisis pueden
clausurarse y entonces resultará clave poder establecer cómo se
instituyen nuevos horizontes, otras preguntas, otras formas de
acción social. Ahora, ¿cómo conceptualizar culturalmente la
incertidumbre? Desde una perspectiva cultural, podría afirmarse que
la incertidumbre implica que se acercan las fronteras de la
diferencia. Para utilizar una expresión de Van Gennep, cuando
alguien transita entre dos mundos, entre dos territorios, entre dos
universos simbólicos, necesariamente atraviesa umbrales y
fronteras. Cada cruce implica expectativas y horizontes difusos.
Cada separación de un espacio e integración a otro espacio implica
una situación de liminalidad, un tránsito, un estar en ninguna parte.
Las vivencias de la incertidumbre habitan las situaciones de frontera.
No sólo las fronteras territoriales, sino también las temporales o
identitarias. Acercarnos a un cruce de fronteras genera una doble
situación de incertidumbre. Hay un temor al momento de cruzar en
sí, a los controles migratorios y aduaneros, una expectativa de que
podría ejercerse sobre nosotros un poder desmesurado por parte de
aquellos que controlan el cruce. Y dependiendo de nuestro
conocimiento previo de aquello que se encuentra del otro lado de la
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

frontera, puede haber una situación de amplia o nula incertidumbre.


Si se trata de una nueva frontera, tanto el cruce como el haber
cruzado generan amplia incertidumbre. Una dimensión central de
ese fenómeno se refiere a la comunicación: a nuestra capacidad de
comprensión de las reglas e interrogantes de la situación; a nuestra
competencia comunicacional para intervenir de manera efectiva. En
otras palabras, en un mundo en el cual las migraciones, los medios y
el turismo constituyen cotidianamente nuevas fronteras culturales y
comunicacionales, hay una fabricación diaria de situaciones de
incerteza; pero los flujos no provocan imprevisibilidad; lo son las
estructuras hegemónicas de percepción y significación de esos
flujos. En la medida en que la alteridad, por incomprensión, genera
temor, miedo o incluso pánico, se pretende reducir la incertidumbre
construyendo universos con fronteras sólidas, impermeables a la
diferencia. Desde barrios cerrados hasta países cerrados pretenden
garantizar la certidumbre de permanecer siempre “entre nosotros”,
sin “los otros”, “golden guetos”. Paradoja entonces: la incertidumbre
que genera una frontera social y cultural; se pretende reparar
reforzando dicha frontera, es decir, involuntariamente produciendo
un contexto más delimitado, pero más poderoso de incertidumbre.
“Del otro lado” de la frontera, siempre pretendiendo cruzarla, vivirán
los alterados (Briones), los estigmatizados. En ese sentido, la
incertidumbre como categoría de los actores implica estudiar a
aquellos que la sienten, la actúan, la producen, la reproducen.
Quiero dar un ejemplo de mi propio trabajo de campo en dos
ciudades de la frontera argentinobrasileña, cuando cruzaba varias
veces la frontera en ómnibus acompañando a los pasadores. El
trabajo de ellos consiste en comprar unas pocas mercaderías para
revender en la ciudad vecina, el país vecino. Es gente que vive de
cruzar la frontera, pero nunca puede estar segura de llegar con su
mercadería a destino. Eso depende de varios factores que ellos no
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

controlan: cuál es la política de la aduana, qué funcionarios se


encuentran de turno, cuánta gente se encuentre intentando cruzar.
En la jerga de los pasadores hay momentos en que la aduana “está
linda” y momentos en que “está fea”, momentos en que es sencillo
atravesarla y otros momentos en los cuales es imposible. Momentos
en los cuales hay mayor o menor previsibilidad, mayor o menor
incertidumbre. Ellos desarrollan un complejo knowhow para ir de un
lado a otro de manera exitosa, pero no siempre lo consiguen. Y el
riesgo es perder en el camino todo lo que han comprado. Cruzar la
frontera es un momento angustiante no sólo para los pasadores,
sino para todos los habitantes de la zona. No resulta posible saber
cuánto demorarán los trámites para atravesar un puente de sólo dos
kilómetros, cuáles serán las exigencias de los funcionarios y si
quienes cruzan serán sometidos a situaciones diversas de violencia
simbólica por parte de quienes ejercen los controles. En síntesis,
dirigirse a la frontera es ingresar en una zona de profunda
incertidumbre. ¿Es fronteriza la vida de los pobladores fronterizos?
Seguramente, no tan fronteriza como se imagina desde lejos. O, al
menos, fronteriza de un modo diferente: menos porque los límites
sean constantemente atravesados que porque la dificultad por cruzar
—la frontera material y las fronteras simbólicas— se encuentre
constantemente presente. Sólo aquellos que pueden evitar el cruce
de frontera consiguen resguardarse de la incertidumbre. Quienes se
quedan en su lugar. El mundo de la previsibilidad, allí donde los
cruces aparecen como profundamente inciertos, implica permanecer
alejados de los espacios de liminalidad. El mundo de la plena
certidumbre es un universo monótono, gris, desconectado. La utopía
de la certidumbre total implica el fin de la diferencia, el fin de la
comunicación. REVISTA ACADÉMICA DE LA FEDERACIÓN
LATINOAMERICANA DE FAC”
(Alejandro Grimson
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Universidad Nacional de San Martín)

LA PROPUESTA DE FRONTERA INTERNAS

La frontera es un lugar muy amplio para constantes


interpenetraciones, una instancia real o simbólica que bien puede
unir como otras veces puede separar, pero como sucede casi
siempre queda confinada a un perímetro que va a separar, va a
segmentar, va a distinguir identidades, grupos, representaciones,
significados y, al fin y al cabo, todo esto afecta de una manera u otra
a las culturas.

Todo lo que se dijo anteriormente nos lleva a tomar en cuenta las


relaciones entre frontera y ruptura, tomando en cuenta los dos
conceptos en su doble condición dialéctica de límite y cambio. Tanto
el concepto de ruptura como el de frontera permiten que se entienda
con facilidad la comunicación intercultural como un proceso que
queda libre de tensiones, esto es, como un proceso conflictivo en el
que se impone la necesidad, como ya hemos anunciado:

 De ajuste
 De acomodación
 De negociación

De los significados implicados para poder vencer los obstáculos de


la ineficiencia comunicativa.

El concepto de clivajes lo tomamos de los trabajos que en este


sentido han desarrollado Briones y Siffredi (1989), quienes
consideran a la clase, la raza, la etnia, la religión, el sexo, la edad y
demás factores estructurales y estructurantes de la identidad, como
construcciones sociales que se articulan a partir de una dinámica de
agregación y desagregación.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Dichas construcciones son manejadas por las autoras como


condiciones de materialidad, es decir, objetivas, tangibles, que
pueden palparse nítidamente como elementos ejes de las
identidades, conformando a partir de ellas el universo de sentido
donde se posicionan los territorios de yo, del nosotros y de lo ajeno.

Obviamente, son estos mismos anclajes (clivajes) los factores que


constituyen la experiencia de vida del sujeto y desde los cuales éste
proyecta o irradia su ser para sí mismo, pero sobre todo para dar
sentido y valor a la relación existente para con los otros, sus otros y
el mundo que le rodea.

Esta consideración se relaciona, precisamente, con el concepto de


habitus. El habitus, comprendido como la cultura incorporada, hecha
cuerpo, es así pues el lugar desde donde el sujeto actúa, se
comporta y se relaciona con los suyos y con los otros.

El sentido y el valor, por tanto, no permanecen operantes


exclusivamente para entablar e instituir relaciones de pertenencia e
identidad, sino para establecer los límites en que la identidad es, y,
en consecuencia, para delinear, delimitar y normar los
acercamientos y vínculos con lo diferente.

Partimos así de la necesidad de situar el foco de interés en los


ámbitos en los que este “alto” o “detención” tiene lugar, ya que
consideramos que buscar un grado de vida compartido, antes de
preocuparse por los contenidos compartidos, precisa disolver los
límites o al menos reducir su grosor– entre los sujetos o grupos
distintos que se disponen a compartir.

Sabemos, no obstante, que ningún límite puede invocarse en


términos de una identidad inamovible, y esto nos permite pensar en
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

la acción intercultural, tal y como la expresamos al inicio de este


trabajo: es decir, la acción intercultural como acción enfocada en la
utopía, pero no en la imposibilidad de la construcción del trayecto
hacia ella. O sea, hablar de interculturalidad implica necesariamente
remitirnos a su carácter pragmático, a su presupuesto interactivo,
dialógico y necesariamente dialéctico.

Esto es lo que le da su estatuto de acción. De ahí que una acción


intercultural esté encaminada hacia una serie de posturas y/o
comportamientos donde los “hablantes” estén presentes en y con su
diferencia, pero sobre todo en y con la posibilidad y habilidad para
“compartir”. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas Marta Rizo
y Vivian Romeu Al respecto, Lotman (1994:118) señala: el impulso
para la interacción no resulta del parecido o del acercamiento
(estadial, de sujeto y motivos, genéricos, etc.), sino de la diferencia.

Es decir, la diferencia como motor de la interacción en tanto


búsqueda de lo ajeno y como herramienta fundamental del
desarrollo cultural (Zhirmunski, citado en Lotman, 1994:118), lo que
nos lleva a considerar a la acción intercultural como una acción de
competencia comunicativa. A partir de lo anterior, trabajar con la
categoría de límite presente en las identidades fronterizas, es decir,
con aquello que definitiva y significativamente plantea la tensión
entre lo que somos y pensamos que somos diferencialmente, y lo
que impide desde esta distinción la interrelación con el otro, resulta
de vital importancia para este trabajo.

No ignoramos por supuesto que los factores históricos de


dominación que median entre los diferentes grupos sociales,
condicionan y determinan hasta cierto punto la construcción de
dichos límites en tanto éstos resultan constitutivos de la relación
entre los componentes del eje hegemonía-subalternidad.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Siguiendo a Gramsci (2001), la subalternidad se construye a partir


de la relación que los sujetos establecen con sus entornos, con sus
circunstancias históricas y ésta inevitablemente está inscrita también
dentro de las relaciones de producción imperantes y la posición real
y simbólica que el sujeto ocupa dentro de las mismas, que en
palabras de Bourdieu (1999) vendría dada por la posesión de ciertos
capitales –económico, cultural, social, simbólico–, ya sean
heredados o adquiridos.

Lo anterior nos sitúa en la diatriba de lo subalterno como identidad


social y cuánto de esa hegemonía presente de forma inevitable en el
pensamiento y la acción de lo subalterno persiste perviviendo en las
prácticas sociales de los sujetos, que son de alguna manera
manifestación de la definición misma de su identidad y pertenencia a
un grupo, a una clase, a un género, a una cultura. Es decir, partir de
lo subalterno nos permite indagar también en los valores simbólicos
que, constituidos desde la hegemonía, forman parte precisamente
de la subalternidad, en tanto ésta se define como el otro en la cultura
dominante.

Tal y como lo plantea Lotman (citado en Lozano, 1995), toda cultura


crea su propio sistema de “marginales”, de desechados, aquellos
que no se inscriben en su interior, de ahí que el otro, lo subalterno,
no sólo constituya lo que se “excluye” en tanto no forma parte de la
descripción sistemática del “mundo habitual”, o sea, del sistema
hegemónico, sino su necesario partenaire.

Hacia una propuesta teórica... Indudablemente, este otro no sólo


está presente siempre en cualquier realidad cultural, sino que se
concibe justamente dentro y a partir de ella, como otro mundo, otro
sistema. Es esta relación “irruptora” del otro, en tanto actividad
necesaria y esencial de la cultura, lo que permite su movilidad. Por
ello, los sujetos se asumen simbólicamente desde los lugares que
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

ocupan, desde sus coordenadas de vida, que no son otras que las
que se inscriben en la praxis social que habitan.

El debate se sitúa, aquí, en el carácter dinámico o inamovible de


dicha praxis y por tanto, de la identidad. En términos de Bourdieu
(1992), el habitus, si bien determina cierta forma de estar y actuar en
el mundo, es también susceptible de ser modificado en parte, y por
lo tanto, es flexible hasta un cierto punto. En este sentido no
consideramos pertinente sumarnos a las posturas de algunos
autores radicales que ven en las lógicas de consumo y circulación el
sustituto total y real de la lógica económica.

Creemos que la lógica de la producción no puede ser desplazada del


todo del ámbito descriptivo y explicativo tanto de las identidades
como de las dinámicas de acción que comportan. De ahí que
práctica e identidad aparezcan estrechamente unidas, inexplicables
la una sin la otra.

Cuando hay que enfocar el ojo en la responsabilidad social, en la


construcción, a partir de la acción cívica y de la acción individual y/o
colectiva, ciudadana, de una sociedad más justa y armónica, la
relación del discurso subalterno con el discurso hegemónico muestra
una doble cara: la cara impositiva desde la que la hegemonía teje las
redes de poder para generar consenso y pasividad social y,
nuevamente con Gramsci (2001), la cara de la connivencia y la
reproducción precisamente de las estructuras y dinámicas sociales
desde las que el poder se entroniza. Por ello, lo subalterno aparece
cuando se localiza la historia y la cultura, las apropiaciones
simbólicas de los sujetos, sus prácticas de vida, su proyección hacia
el otro y su definición de sí mismo.

No se trata solamente de explicar lo subalterno en función de


descubrir y/o justificar sus sentidos y valores de vida, sino de
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

explicitar el vínculo que poseen las identidades fronterizas, tanto


desde el punto de vista hegemónico como subalterno, con las
prácticas sociales y culturales donde actúan y perviven, y a su vez
con las redes de poder desde las que se constituyen los escenarios
de lucha y/o disfrute, así como las identidades mismas.

El concepto de frentes culturales, entonces, resulta de imperiosa


necesidad. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas Marta Rizo
y Vivian Romeu Los “Frentes culturales” como categoría para pensar
las identidades fronterizas El término polisémico de “Frentes” se
utiliza, según Jorge A. González (1987) –impulsor de esta propuesta
en México– con un doble sentido: en primer lugar, como zonas
fronterizas entre culturas de clases y grupos socialmente diferentes;
y en segundo término, como lugar de batalla, arena de luchas
culturales entre contendientes con recursos y contingentes
desnivelados.

González considera que los frentes describen haces de relaciones


no necesariamente especializadas en las que desde el punto de
vista de la construcción cotidiana de los sentidos de la vida y el
mundo, se elaboran las formas de lo evidente –la doxa o discurso
social de primer orden, dado por descontado, indiscutible–, lo
necesario, los valores y las identidades plurales.

No obstante, creemos que estos sentidos de la vida, como ya hemos


señalado, están condicionados por las relaciones de poder
asimétricas y de conflictividad que parten del legado gramsciano y
de los Estudios Culturales, fuentes que el propio González reconoce.
Como bien dice este autor: “los efectos de sentido se dan desde el
lugar que los interlocutores ocupan en la trama de las relaciones de
fuerza que se circunscriben en relación con el dominio de un campo
ideológico preciso” (González, 1987:40) (e histórico también), por lo
que la posición de un individuo en el entramado de la estructura
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

social, así como las relaciones sociales y las apropiaciones


simbólicas que genera y mantiene con los demás, influyen en la
interpretación y el sentido tanto de los significados resultantes de la
comunicación como de los procesos de comunicación mismos.

En este sentido, la comunicación intercultural se ve determinada por


la posición de los individuos que participan en la interacción.

En tanto zonas fronterizas, la perspectiva de los frentes culturales


nos deja observar zonas simbólicas y prácticas sociales que por
efecto de múltiples operaciones (económicas, políticas y
especialmente, culturales) se han convertido con el tiempo en
obvias, comunes y compartibles entre agentes socialmente muy
distintos. Y aunque esta perspectiva nos hace poner el acento
contrario a las interpretaciones de la cultura como creación exclusiva
de distinciones, nuestra propuesta intenta dar cuenta de ellas en
tanto conforman “bisagras” que más allá de la identidad, e incluso
más acá de las identidades fronterizas, articulan espacios y ámbitos
de integración que aunque son muchas veces vinculados sobre la
base de una relación social compleja entre el consenso y la
autoridad, dan cuenta no sólo de la operatividad consensuada del
mecanismo, sino de los elementos comunes sobre los que
necesariamente se funda.

En este sentido, retomamos las últimas reflexiones de Jorge A.


González acerca de los Frentes culturales. El autor los define como:
fronteras culturales, determinadas por las posiciones objetivas de los
agentes sociales. Estas fronteras deben ser consideradas como
límites de alta porosidad, construidos en términos que expresan y
representan los intereses y las estrategias de varias formaciones y
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

entidades colectivas – naciones, clases, grupos y regiones


(González, 2001:19).

Estudiar y entender a la hegemonía sólo a partir de las diferencias


no sólo constituye un error conceptual, sino también metodológico
que impediría entre otras cosas, describir esas zonas de
entrecruzamientos e interpenetraciones, así como los modos y
procesos que han hecho posible estos fenómenos. Pretendemos,
por tanto, no reducir el análisis a la dimensión de la diferencia, sino
que, yendo más allá, se hace necesario identificar las zonas
porosas, zonas en las que las diferencias y semejanzas se
entremezclan o al menos no se hacen visibles de forma tan explícita.

Es en estas “zonas porosas” donde los sujetos interactúan con


iguales y diferentes. Y es aquí, también, donde la comunicación
intercultural se pone de manifiesto de forma menos directa pero
igualmente importante para la construcción de las identidades
propias y ajenas. Siguiendo la propuesta de Jorge A. González
(2001), cualquier aproximación a los frentes culturales requiere de
una mirada estructural, que no pierda de vista las condiciones
objetivas en las que se sitúan los sujetos; histórica, que recupere la
construcción misma de relaciones de hegemonía en el tiempo;
situacional, que se centre en situaciones concretas y correctamente
delimitadas en el tiempo y en el espacio; y simbólica, en tanto las
aproximaciones a los sujetos en interacción requieren de una mirada
enfocada a las significaciones, imaginarios y representaciones que
se construyen dichos sujetos. De esta manera, el concepto de
identidades fronterizas como elementos de conflicto u obstáculo para
la comunicación intercultural, permitirá descifrar y explicar también
aquellos elementos o ámbitos de entrecruzamiento, mismas que
pueden ser entendidos como identidades articulatorias ya que
perviven dada una identidad social y cultural acotada como acciones
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

y lugares simbólicos de negociación e intercambio. Lo anterior


resulta de especial importancia si se tiene en cuenta que la categoría
de frentes culturales nos obliga a hacer observables también las
múltiples escaramuzas y combates propiamente simbólicos que se
han tenido que librar entre contingentes desiguales en cuanto a
poder y recursos, para ser capaces de componer y recomponer los
sentidos, estudios sobre las Culturas Contemporáneas Marta Rizo y
Vivian Romeu dos de lo “necesario” para vivir, de lo que “vale” en la
vida y del “quiénes somos” en este mundo. La cultura como
concepto aglutinador Las cuestiones abordadas en el apartado
anterior parten, en primera instancia, del concepto de cultura, como
ámbito primario y objetivante.

En términos estructurales, son tres las definiciones que citamos; la


primera corresponde a la definición dada por Jorge A. González
(1987) que concibe a la cultura como el principio organizador de la
experiencia humana, es decir, el lugar en el que los individuos y
grupos se posicionan, se reconocen, se definen y se relacionan; la
segunda, viene dada por los postulados de los Estudios Culturales,
cuyos referentes permiten entender la cultura como un terreno
efectivo donde se construye la hegemonía, y en la cual diversas
corrientes ideológicas recrean distintos puntos de articulación, es
decir, la cultura se instaura en las formas en las que las relaciones
históricas de dominación inciden de forma articulada en la
concepción de las identidades de los sujetos y grupos sociales
involucrados; y la tercera recrea a la cultura, a partir del concepto
manejado por Comaroff (1992), como relación dialéctica entre
estructura y práctica en las que se reproduce y transforma el
carácter del orden social mismo. Sendos enfoques nos ofrecen la
dimensión cognitiva y comunicativa de la cultura, en la que situamos
a la interculturalidad.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

No obstante, creemos pertinente apropiarnos también de otras


concepciones diversas de cultura como las propuestas por Freud
(1927;1974), Geertz (1987), González (1987), María Jesús Buxó i
Rey (1990), García Castaño (1992), Bodlye (1994), Donald y
Rattansi (1992), Triandis (1977) y Brislin (1981), con el objetivo de
ofrecer un panorama más completo del concepto de cultura, así
como de situar los límites y alcances conceptuales de este trabajo.

La idea de cultura que manejamos intenta dar cuenta de los


mecanismos de estructuración del mundo, de los modelos que sirven
para dar sentido a la realidad. Por ello no podemos soslayar el
sentido constructivo de la misma, su carácter mental y comunicativo,
su estatuto pragmático y dialéctico, y la dimensión de saber común
que permite justamente el mínimo de interacción necesaria para
poner en marcha la noción de territorio simbólico, que es el lugar no
sólo de las construcciones de los sentidos intersubjetivos, sino el
ámbito de apropiación, interpretación y reinterpretación de los
mismos.

En consecuencia, y ante tal magnitud polifónica de los conceptos de


cultura aquí anunciados, nos limitaremos a describir qué nos
interesa tomar de cada uno de ellos y por qué comenzaremos con la
definición de Bodlye (1994) que plantea que la cultura es algo que se
transmite de generación en generación a través del aprendizaje;
adquirir una cultura, por lo tanto, no significa nacer con ella, sino
aprender los significados compartidos presentes en la misma, lo que
permite del alguna manera pertenecer a ella y poseer una identidad.

En este sentido, la cultura va estrechamente unida con el proceso de


socialización primaria, que tiene lugar por medio de instituciones
como la familia, la escuela y la religión, entre otras.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Lo que nos interesa de aquí es la idea de que la cultura se adquiere,


se aprende y se comparte y en ese sentido, cuando se habla de
identidad cultural no se hace referencia a algo fijo sin más, sino y
sobre todas las cosas a lo que compartimos, sea estático o
dinámico.

Nuestra postura se aleja, por tanto, de las primeras concepciones de


la identidad, que la entendían como algo estático, esencial, algo con
lo que se nace y se muere, sin posibilidad de cambio alguno. Por
ello, la idea de cultura de Bodlye no implica en ningún caso la
anulación de las diferencias individuales, sino que apunta a lo que
compartimos en tanto nos ayuda a comunicarnos entre sí y genera
relaciones de pertenencia más allá de la identidad biológica o
histórica con la que contemos.

Lo interesante de esta definición es que incorpora el elemento


comunicativo en la construcción de la cultura. La cultura, así
entonces, necesita de la comunicación no sólo para transmitirse de
generación a generación, sino que la propia existencia de la cultura,
objetivada en prácticas sociales e interacciones, e incorporada en
los sujetos, está mediada por procesos de comunicación.

No obstante, la identidad cultural es concebida por Triandis (1977)


como el marco de referencia común que sirve de base para la
comprensión del mundo y su funcionamiento, en tanto permite a
partir de él interactuar con otras personas y elaborar expectativas y
acontecimientos.

Este marco de referencia se construye, por una parte a través de las


dinámicas sociales y culturales que se articulan con el poder y la
ideología, pero por otra, se da y forma parte de las prácticas de uso
y las comunidades interpretativas, cuyos significados se pactan,
como diría Giddens (1991).
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Esto nos lleva a prestar atención a la definición que da Brislin (1981)


sobre cultura subjetiva que es semejante al de identidad cultural
propuesto por Triandis, ya que este concepto nos permite evidenciar
aquellas zonas articulatorias de las identidades fronterizas, en tanto
la cultura subjetiva se define como la respuesta de la gente a la
parte del medio ambiente hecha por el ser humano, o como la forma
característica de un grupo de percibir su medio ambiente social.
Obviamente, esta definición 48 Estudios sobre las Culturas
Contemporáneas Marta Rizo y Vivian Romeu tiene muchos puntos
de contacto con el concepto de habitus de Bourdieu, tratado con
anterioridad en este trabajo. Si entendemos al habitus como una
forma interiorizada que “dispone” al individuo a actuar de una u otra
manera (Bourdieu, 1990) en función de una serie de incorporaciones
simbólicas a lo largo de su experiencia de vida, el concepto de
respuesta manejado por Triandis encaja conceptual y
metodológicamente con el de habitus para formar ambos una visión
más completa de lo que el propio Triandis define como cultura
subjetiva.

Así, a pesar de que la cultura proporcione un marco de referencia


desde dónde comprender el mundo y comprenderse como individuo
y sujeto social perteneciente a un grupo, la respuesta de los
individuos y grupos al medio ambiente construido por el hombre (que
no son más que las propias relaciones que se producen entre ellos y
las formas de comportamiento y acción que se desprenden de ella),
está condicionada por ciertas mediaciones de los sentidos sociales,
por las “disposiciones” de los individuos y los grupos a una acción
determinada (Bourdieu, 1990).

Esto significa que si partimos de que los sentidos sociales se hallan


constituidos en núcleos de mediación o interpretación diferenciales
en cuanto a grupos, pero en menor medida en cuanto a individuos,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

debemos adaptar el concepto de cultura subjetiva al de cultura


intersubjetiva, y dar cuenta así de aquellas acciones o conocimientos
que funcionan como respuestas al contacto medioambiental, pero
que al mismo tiempo no pueden estar desvinculadas del todo de las
condiciones estructurales (clivajes) de la sociedad donde tienen
lugar.

La propuesta fenomenológica de Alfred Schütz (1971; 1979; 1993)


nos completa el concepto de intersubjetividad. Este autor no se
centra ni en el sistema social ni en las relaciones funcionales que se
dan en la vida en sociedad, sino en la interpretación de los
significados del mundo (lebenswelt) y las acciones e interacciones
de los sujetos sociales. Del mundo conocido y de las experiencias
intersubjetivas compartidas por los sujetos, se obtienen las señales,
las indicaciones para interpretar la diversidad de símbolos.

De la misma manera, lo anterior permite ubicar a la identidad cultural


tal y como la plantea María Jesús Buxó i Rey (1990), como una
construcción mental, es decir, como una estructura de orden
simbólico que, de acuerdo con los postulados del psicoanálisis
según Freud (1974:142-143) contiene al mismo tiempo el saber y el
poder adquirido por los hombres y las organizaciones necesarias
para “fijar” las relaciones entre ellos.

Y “organizaciones” en el contexto psicoanalítico constituyen las


articulaciones mentales que oscilan entre el ego (lo individual) y el
superego hacia una propuesta teórica, por ello la relación individuo-
sociedad no puede eliminarse en función de una pretendida
“respuesta” al medio ambiente.

En la misma cuerda la conocida definición de cultura como proceso


dada por Geertz, permite indagar en las articulaciones mentales de
las que hablaba Freud (1974), ya que la idea de cultura de Geertz
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

(1987) como red de significaciones y sentidos que sirve para


significar la vida encaja con la noción de que la cultura posee dos
dimensiones dialécticas: la dimensión de la tradición, de lo que ya
está y nos identifica y la dimensión de la innovación, de lo que se
construye en el quehacer cotidiano.

Como puede notarse, estas dimensiones de la cultura,


consustanciales a ella misma empatan de una manera real con la
idea de cultura como relación dialéctica entre estructura y práctica
dada por Comaroff (1992) y que resulta pilar estructural de la
deconstrucción conceptual del concepto de cultura en este trabajo.

De tal manera que el concepto de cultura que aquí se sustenta oscila


entre lo que García Castaño (1992) entiende por cultura en tanto
“totalidad de creencias aprendidas, herramientas y tradiciones
compartidas por un grupo con la finalidad de dar continuidad, orden
y significado a sus vidas”. Estas creencias y tradiciones compartidas
constan, según García Castaño, de las experiencias y productos
acumulados por un grupo, y del hacer que las transforma del que
habla Comaroff.

La cultura entendida entonces así, viene a ser en términos básicos lo


que plantean Donald y Rattansi (1992): la forma en que las
creencias, los rituales y las tradiciones se producen a través de
sistemas de significados, estructuras de poder e instituciones en que
se repliegan. A esta definición añadiríamos que no sólo dichas
tradiciones son “producidas”, sino también reproducidas, recreadas,
entendidas, asumidas, interpretadas, re-interpretadas y
resignificadas a través de los sistemas de significados que el poder
articula, pero también mediante aquellos significados que entran a
jugar en la arena pública de una manera distinta, porque se
construyen precisamente desde una zona fronteriza que mezcla e
indefine justamente a la cultura como expresión identitaria, para
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

asumirla como una construcción representativa, diferenciada y


articulatoria.

¿Qué es la identidad fronteriza?


En las ciudades cercanas a una frontera ¿qué les caracteriza?
¿Cuál es tu identidad y cómo se ha conformado? porque, ¿ya está conformada? O
¿es que se sigue conformando al paso de los años y experiencias?

A diario manejamos conceptos a los cuales estamos tan acostumbrados y se


nombran tanto que los desgastamos: tolerancia, respeto, amor, solidaridad,
democracia, identidad, diversidad, nacionalismo, etc.

Entonces, pido que intentemos recordar cuándo fue la última vez que
mencionamos alguno de estos conceptos. ¿Lo recuerdan? Quizá no, porque la
memoria almacena lo trascendente y estos conceptos no lo son. Y no estoy
afirmando que no es que sean importantes, lo son. Sino que debemos hacer un
esfuerzo porque dejen de ser considerados como conceptos y tomados como lo
que son: virtudes; cualidades humanas que nos permiten tomar y concretar
decisiones para actuar correctamente.

El vivir en frontera te acerca a nuevas perspectivas de una sociedad, el converger,


compartir espacio-tiempo, idioma (o mezcla de él) y contexto histórico para
conformar una cultura hibrida válida únicamente bajo su contexto.

Por ejemplo:

Quienes son nacidos en Tijuana recuerdan que a principios de los 90’s conocían
mucho mejor la moneda extranjera, el dólar, que los pesos mexicanos. O algo tan
simple como si querían ver dibujos animados y la única opción era en el idioma
inglés, por lo tanto, el conocimiento de ese idioma era natural y progresivo; por el
simple hecho de estar en ese momento y contexto. No es sino hasta la segunda
mitad de los 90’s que se popularizó el servicio de cable en televisión y tuvieron
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

acceso a series traducidas a su idioma. No únicamente estadounidenses, pues ahí


comenzó la globalización del entretenimiento.

Ante la tecnología viene el olvido del ser de las culturas, lo mutila, lo modifica, lo
muta. Sin embargo, la tecnología no es el mal que debe ser eliminado, y me atrevo
a decir que ni siquiera es el uso que le damos a ésta. Lo que nos causa el olvido
de nosotros mismos como cultura es el poco sentido de identidad que existe en
este momento.

Es entonces que devienen otros tantos temas como la familia, la sociedad, la


educación, los valores, etc. Mundialmente, atravesamos como civilización una
crisis de valores morales y no quiero tener un toque moralista, anti tecnológico o
quizá hasta globalifóbico, pero la crisis es resultado de la suma de la tecnología y
globalización, que, a pesar que nos brindan herramientas maravillosas para la
comunicación, es precisamente lo que hace falta: comunicación. Poner en común
conceptos, objetivos, misiones y visiones como una misma empresa.

En una zona fronteriza como la de Tijuana- San Diego donde convergen


tradiciones y da igual festejar con gusto un Halloween que el Día de Muertos dos
días después; festejando con igual énfasis por parte del lado mexicano, dónde la
visión principal es y seguirá siendo la fiesta o la familia. Por más crítico que sea el
estado de este concepto moral.

¿Qué es entonces, lo que conforma la identidad y cómo se determina? ¿El


contexto, el idioma, las tradiciones, la cultura, nacionalidad, la moral?

Invito, pues, en este espacio, para hacer reflexión, delimitar o expandir posturas,
reafirmar identidades, visiones y objetivos.

Identidades fronterizas y fronteras simbólicas


En los fundamentos de la teoría sobre la identidad social se
encuentra el concepto de “categorización social” planteado por Henri
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Tajfel (1982). El autor define esta noción como la división del mundo
en categorías distintas, concepción que nos acerca a otro concepto,
la identificación social, esto es, el proceso mediante el cual un
individuo utiliza un sistema de categorizaciones sociales para
definirse a sí mismo y a los otros. Según esta perspectiva, la
identidad social sería la suma de identificaciones sociales, o lo que
es lo mismo, el proceso dialéctico mediante el cual se incluye
sistemáticamente a una persona en algunas categorías y al mismo
tiempo se la excluye de otras.

La acepción anterior nos parece reduccionista por dos razones: en


primer lugar, tiende a una cosificación de la persona, en tanto
considera que el individuo puede ser clasificado, etiquetado; la otra
razón tiene que ver con la falta de dinamismo que se otorga a la
identidad, en el sentido de que en ningún momento se hace
referencia a las interacciones, los diálogos y las negociaciones de
los que emergen las identidades.

Paul Ricoeur (1996) ha vuelto a replantear las cuestiones clásicas


sobre la identidad y la diferencia, a propósito del análisis de la
diferente mismidad expresada en los términos latinos de idem e ipse.
Mientras que el ipse –sí mismo, self- es un designarse que contiene
un “ser” reflexivo, el idem–idéntico, sameness- se acerca a los
conceptos de unicidad y singularidad. La mismidad, desde el idem,
significa lo idéntico, lo que permanece en el tiempo, lo que se opone
a lo cambiante; en este sentido, el idemsupone que la identificación
es una forma de inmovilización, casi cósica, lo cual nos acerca a la
concepción de Tajfel apuntada anteriormente. La afirmación de la
identidad, así entonces, tiene un carácter de ‘definición’, de
concretud de límites, de membrana yóica, de sustrato inamovible, de
carácter e impronta, y hasta de estructura. Por el contrario, desde el
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

ipsese propondría una identidad a través del cambio, una identidad


que no está reñida con la temporalidad biográfica y narrativa, con la
historia. A través del decurso del tiempo no se es “lo mismo”, pero se
es “el mismo”, por lo que se puede decir que la afirmación de la
ipseidad supone excentricidad, apertura, flexibilidad, cambio
adaptativo y posibilidad de diálogo.

Al igual que podemos hablar de diferentes mismidades, según se


vean desde el ipseo desde el idem, también podemos considerar
alteridades u otredades distintas. Mientras que el idementiende a la
alteridad como el otro, numérica y cualitativamente distinto a uno,
para el ipsela alteridad va mucho más allá, y es el otro en comunión
conmigo, del cual dependo para aprehenderme como persona.
Nuestra propuesta se sitúa en la óptica de las aproximaciones que
ponen el énfasis en el carácter relacional, dinámico y construido de
las identidades. Para Ángel Aguirre (1997: 47), las identidades
implican “a la vez el conocimiento de pertenencia a uno o varios
grupos sociales, la valoración de esa pertenencia y el significado
emocional de la misma. Desde esta construcción de la identidad
social, el individuo se afiliará a los grupos que afirmen los aspectos
positivos de su identidad (individual y social) y abandonará la
pertenencia a los grupos que pongan en conflicto su identidad”.

En este sentido, son importantes tanto las autopercepciones como


las heteropercepciones de la identidad. Ambas se instalan en un
juego de relaciones múltiples que permite a los seres humanos
definirse frente a otros.
Como se puede observar, la identidad no es sólo un sistema de
identificaciones impuesto desde fuera, a modo de conjunto de
etiquetas categorizadoras o clasificadoras de los seres humanos.
Más bien se trata de algo objetivo y subjetivo a la vez. Es decir, a
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

pesar de tener una dimensión objetivada, la identidad depende de la


percepción subjetiva que tienen las personas de sí mismas y de los
otros. O dicho de otra manera, la identidad requiere necesariamente
de alteridad.

La identidad es la “representación que tienen las


personas de sus círculos de pertenencia, de sus
atributos personales y de su biografía irrepetible e
incanjeable" (Giménez, 2000: 59). En este sentido,
la identidad es el valor en torno al que los seres
humanos organizan su relación con el entorno y
con los demás sujetos, con quienes interactúan. Y
como tal, no es una esencia con la que uno nace y
con la que inevitablemente va a morir.

Como construcción simbólica, la identidad es relacional, dinámica,


móvil.
Es un conjunto de repertorios culturales interiorizados
(representaciones, valores, símbolos) a través de los cuales los
actores sociales demarcan sus fronteras y se distinguen de los
demás, de los otros. Así, un individuo sólo es lo que es a partir de su
relación con lo otro. Maffesoli (2002) ve en ello la posibilidad de la
apertura de los sujetos sociales al mundo; es decir, la tendencia al
abandono de las identidades fijas y la existencia de una diversidad
de identificaciones que un individuo puede asumir. Si la identidad es
una construcción simbólica que opera como forma de categorización
de lo social y su función en el mundo social es, por tanto, la de
facilitar nuestro “empeño permanente por ubicarnos en el mundo,
por entender lo que somos mirándonos en el espejo del Otro”
(Barrera, 2000: 16), no podemos comprenderla sin referirnos a la
alteridad, la definición del otro. Alteridad e identidad son
inconcebibles la una sin la otra. De igual forma que la identidad es
multidimensional, no podemos hablar sólo de un tipo de alteridad, de
un nosotros frente a un ellos. En palabras de Mary Nash (2001: 27),
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

“la percepción binaria de la alteridad oculta, sin duda, la complejidad


de las relaciones de poder y complejo entramado de relaciones de
género, raza y clase que juega en el complejo reconocimiento de
sujetos históricos”.
Los diferentes grupos culturales -organizados no sólo por origen
geográfico, sino también por otras condiciones estructurales como
son el género, la edad, la clase social, la preferencia sexual, entre
otros- comparten universos de sentido, mismos que aparecen
objetivados en referentes discursivos propios de cada uno de los
grupos. Ello no significa que no existan referentes comunes entre
varios de estos grupos culturales en contacto.

Precisamente, las zonas de contacto de dichos grupos, aunque


movibles y porosas, constituyen una importante fuente de sentido. El
sentido, por tanto, se construye de forma interactiva, en una suerte
de puesta en común de lo igual y lo diferente, de lo que nos hace ser
miembros de un mismo grupo y lo que a la vez, nos distingue de
otros grupos. De la interacción, por tanto, emergen estas situaciones
de puesta en común, de diálogo.

Así, las identidades fronterizas están hechas de materialidades


discursivas diversas, de universos de sentidos distintos y, a veces,
contrapuestos. Pero es en ellas en donde se manifiesta el encuentro
intercultural, el intercambio comunicativo entre sujetos distintos que,
en el mismo proceso de interacción, ponen en común saberes y
haceres, para compartirlos y/o rechazarlos. Todo ello contribuye a la
construcción de un nosotros frente a un ellos. Por lo anterior, las
fronteras simbólicas pueden comprenderse como los espacios de
gestación de la identidad.
En síntesis, las identidades fronterizas hacen referencia a
identidades capaces de gestarse en situaciones de mezcla
intercultural, es decir, en situaciones donde comparezcan y se
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

interpenetren, aún desniveladamente, diferentes sujetos con


diferentes capitales. De ahí que entendamos lo fronterizo, en su
doble acepción de límite y permisibilidad, de zona porosa, maleable,
indefinida.

- En un breve resumen podemos decir que: dentro de los


fundamentos de la teoría sobre la identidad social se encuentra
el concepto de la “categorización social” planteado por Henri
Tajfel (1982), este autor define esta noción como la división
del mundo en categorías distintas, esta idea nos lleva a otro
concepto, la identificación social, esto es, el proceso mediante
el cual el individuo utiliza un sistema de categorizaciones
sociales para definirse a sí mismo y a otros individuos. Según
esta perspectiva, la identidad social es la suma de
identificaciones sociales, o lo que es lo mismo, proceso
dialéctico mediante el cual se incluye sistemáticamente a una
persona en algunas categorías y al mismo tiempo se la
excluye de otras.

- Para los autores, la acepción anterior les parece reduccionista


por dos razones:
1. Cosificación de la persona, porque considera que el
individuo puede ser clasificado, etiquetado.
2. Falta de dinamismo que se otorga a la identidad.

- Paul Ricoeur (1996) vuelve a replantear las cuestiones clásicas


sobre la identidad y la diferencia, pero desde la diferente
mismidad expresada en los términos latinos del ídem e ipse.

- Mientras que el ipse –sí mismo, self- es un designarse que


contiene un “ser” reflexivo, el ídem-idéntico, sameness- se
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

acerca a los conceptos de unicidad y singularidad. La


mismidad, desde el ídem, significa lo idéntico, supone que la
identificación es una forma de inmovilización; desde el
ipse, se propondría una identidad a través del cambio.

- La propuesta de los autores se sitúa en la óptica de las


aproximaciones que ponen el énfasis en el carácter relacional,
dinámico y construido de las entidades.

- Las autopercepciones y las heteropercepciones de la identidad


son importantes, ya que ambas se instalan en un juego de
relaciones múltiples que permite a los seres humanos definirse
frente a otros.

- La identidad a pesar de tener una dimensión objetivada,


depende de la dimensión subjetiva que tienen las personas de
sí mismas y de los otros.

- La identidad requiere necesariamente de alteridad.

- Las fronteras simbólicas pueden comprenderse como los


espacios de gestación de la identidad.

- Las identidades fronterizas hacen referencia a identidades


capaces de generarse en situaciones de mezcla intercultural,
es decir, en situaciones donde se presenten y se interpreten,
aún desniveladamente, diferentes sujetos con diferentes
capitales.
Diferencia entre las fronteras simbólicas y las fronteras físicas

TABLA 1
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Fronteras internas o simbólicas Fronteras físicas

- De carácter mental. - De carácter físico.

- Subjetiva. - Objetivas.

- Intangibles. - Tangibles.

- Difícilmente objetivables. - Fácilmente objetivables.

- Indefinibles (Límites - Definibles (limites


difusos). definidos).

- Condicionadas por los - Ligadas a la


capitales económicos, dimensión del
sociales, culturales y espacio y el tiempo
simbólicos. histórico concreto
donde se observa
- Permeables, vinculadas al orden
desplazables. jurídico, y en ese
sentido inamovible.

- Fuente: HACIA UNA PROPUESTA TEÓRICA para el análisis de


las fronteras simbólicas en situaciones de comunicación
intercultural.
- Autores: Marta Rizo García y Vivian RomeuAldaya.

Fronteras virtuales
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

A continuación nos acercamos a la idea de frontera en el ciberespacio a partir de


las diferentes facetas relacionadas y que tienen que ver con la consideración de
los aspectos espacio-culturales, socio-políticos identitarios, nacionales, así como
la memoria, la relevancia de los conflictos transfronterizos, etc.

- Consideraciones previas

Al hablar de frontera virtual, electrónica o digital, hay que tener en cuenta, en


primer lugar, que en Internet las fronteras geográficas se dispersan, se diluyen.
Pareciera que, como señala Gómez Aguilar (2005), cada vez más, son menos
materiales y más simbólicas. En tal caso, el ciberespacio no sólo habría
potenciado este fenómeno sino que, en realidad, es buena muestra de ello.
Internet supone, además, una nueva forma de entender el espacio que ahora
aparece como un concepto infinito y al tiempo infinitesimal; es decir, por un lado se
comprime infinitamente hasta llegar al tamaño infinitesimal (todo está al alcance
de la mano) y, al mismo tiempo, se expande infinitamente (hay una infinidad
potencial de interacciones e informaciones posibles que crece exponencialmente).
Lo mismo ocurre con la concepción del tiempo en el propio ciberespacio. Aquí
distinguiríamos, de un lado, la aceleración infinita que conlleva tener una cantidad
ingente de conocimiento disponible en todo momento, con las necesarias
consecuencias de avance y progreso cognitivo; y, de otro, la unificación, la
ralentización temporal en cuanto a que se genera un orden mundial que nos hace
estar inmersos a escala global en un mismo momento de avance cognoscitivo.
Ambas variaciones conceptuales, la espacial y la temporal, tienen sus
consecuencias en diferentes planos tanto personales como colectivos. Con
Internet, se produce cierta pérdida de la corporeidad. Como “cyborgs”, se
difuminan nuestros límites, teniendo como telón de fondo la imagen confusa del
cuerpo, aunque se represente una y mil veces. De la misma forma, desaparece la
presencia continua del territorio, que es sustituido por otros modos de sujeciones y
anclajes, como la identidad virtual. De ahí que, aprovechando la potencialidad del
ciberespacio, se opte por la aparición de redes sociales y comunidades virtuales
no exentas de los mecanismos de poder de cualquier entramado social. En
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

definitiva, unas fronteras son sustituidas por otras, pero ya no siempre en relación
con los estados-nación sino en función de otras vertientes. En definitiva, Internet, y
las nuevas tecnologías en general, se postula como un espacio donde la clave se
sitúa en la interacción entre individualidades y/o colectivos, centrada en la
transmisión de datos (se traduzca en música, transacciones económicas, virus,
descargas de películas, o informes de carácter técnico), con unas fronteras que
son, por ende, informacionales.

- Identidad, naciones y comunidades virtuales

En el ciberespacio existen las naciones. O eso se puede deducir a partir de


diversas experiencias descritas en la literatura sobre el particular. A juicio de
Tynes (2007), se definen como comunidades que se comunican en el
ciberespacio, cuyo discurso y acciones colectivas tienen como objetivo la
construcción, vinculación y mantenimiento de una nación, que existe fuera de
Internet. A su vez, una parte de esta comunidad debe estar compuesta por
miembros en la diáspora. Es el caso de Leonenet (estructuralmente asentada en
una lista de correo y en un foro), que se constituye como una nación virtual a raíz
de un estado político y geográfico desintegrado. Concretamente, Leonenet se
presenta como un espacio comunicativo en la diáspora, donde los símbolos
relacionados con Sierra Leona fueron generados y mantenidos conceptualmente a
la espera de una estructura institucional suficiente para la vuelta. En el estudio de
Tynes se partía de dos premisas: en primer lugar, el ciberespacio es un lugar al
que se puede acudir para construir una nación, gracias al papel que juegan los
medios y modos de comunicación en la creación de comunidades imaginadas. En
segundo lugar, y a pesar de su capacidad para diluir las fronteras, la Red también
potencia la dimensión simbólica: la creación identitaria, en este caso, nacional. Y
para conseguir este objetivo sólo es necesaria la confluencia de tres aspectos: el
trabajo desarrollado en la búsqueda de un proyecto político concreto; una línea de
significación y comprensión común sobre la realidad y, por último, la existencia de
un componente afectivo colectivo. En este sentido, Hylland (2006) afirma que
Internet ha supuesto un medio básico para la definición de las identidades
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

colectivas, especialmente cuando no se sustentan en una institucional o territorial,


lo que se traduce, en la diáspora, en acciones para reclamar la independencia
(como transnacional, Kudish web sites) o la aceptación en el país de adopción
(marroquíes en diferentes países de Europa). Las naciones también buscan su
territorio en el ciberespacio. Y lo hacen en una dimensión discursiva, empleando
determinados símbolos para mostrarse a sí mismas y a los demás, con una
determinada mirada sobre su propia identidad nacional. De acuerdo con BakKer
(2001), las naciones se construyen, se afirman y se despliegan mostrando facetas
como su historia, su arte, su economía, al mismo tiempo que recurren a banderas,
mapas, o noticias para hacerse presentes virtualmente. Pero la identidad nacional
no es el único modo de identidad colectiva. Para revisar la amplia gama de estas
identidades colectivas, que crece de forma creciente y acelerada, nos detenemos
en la clasificación que propone Castells (2005). En primer lugar, recoge el
concepto de identidades legitimadoras. Es decir, aquellas que se construyen
desde las instituciones, fundamentalmente los estados, y que tienen parte de su
origen en diversos modos de imposición y represión. Aquí se incluiría las
diferentes identidades nacionales como la española o la francesa. En segundo
lugar, se sitúa la identidad de resistencia. Se trata de la identidad de aquellos
colectivos en los que crece un sentimiento de rechazo y/o marginación, ya sea
social o político. Y que se enfrentan a esta situación mediante la correspondiente
identificación. En esta categoría también podrían incluirse algunas formas de
identidad nacional o de movimientos indigenistas, que se suscitan como
respuesta, en muchos casos, a la globalización. Por último, se encuentra la
identidad proyecto, que se canaliza mediante la autoidentificación con formas
culturales, y que tiene como base elementos culturales novedosos (aquí incluye el
movimiento feminista o aquellos que promueven los derechos de la naturaleza).
De igual modo, cualquiera de estas identidades crea su propia memoria y su
propia forma de rememoración. La memoria se presenta como un factor clave en
la esfera de las identidades colectivas, especialmente en la nacional. En efecto,
los sentidos o significados que proponen se basan en la mitificación del pasado
con la intención de convertirlo en natural. Y a la memoria le sigue el olvido. Una
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

memoria, y el consiguiente olvido de un pasado que no existe, sino que será


reconstruido a partir de los discursos con los que será representado. De aquí la
doble trascendencia de Internet. Por un lado, el ciberespacio se postula como una
construcción tecnológica que es y dará cobijo a la memoria (que es a su vez una
práctica cultural) de la humanidad y que muestra una clara habilidad para
homogeneizar, reducir y acelerar. Un espacio donde se extienden las más
variadas modalidades de colonización cultural y de conocimiento, difuminadas en
su interior. Por otro, conviene no olvidar la influencia de la tecnología digital a la
hora de reconocernos y de fijar nuestras pertenencias simbólicas que, en
definitiva, presuponen nuevas fórmulas de comprender el mundo presente y
pasado. En el ciberespacio, como identidades y naciones, conviven y convivirán
diversas memorias, desde las oficiales hasta las memorias de la clandestinidad.
García Gutiérrez (2005) propone una clasificación de memorias digitales sociales,
basadas, unas, en la ordenación y evocación del pasado común y, otras, en lo
individual o compartido:

a) Las personales. Las que tienen un claro carácter individual, en conexión


muchas veces con lo íntimo o evocador; y las grupales, que trascienden el control
de los individuos, anclándose en lo emotivo: en la familia, el grupo de amigos, o el
barrio.

b) Las comunitarias-territoriales con una fuerte base geográfica o geosimbólica,


donde el lugar es el centro de intereses compartidos: de afectos, tradiciones,
valores o puramente económicos.

c) Las comunitarias en torno a pertenencias como las asociaciones a favor de una


u otra cuestión social. Aquí es el objetivo (abierto y dinámico) lo que se comparte,
provocando la proliferación de las identificaciones, lo que no descarta posibles
contradicciones entre las vinculaciones, por ejemplo, personales. De igual forma,
con el tiempo adquirirá mayor relevancia el valor de lo virtual, con todas las
opciones de suplantación que se abren.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

d) Las sociales, entre las que cabría incluir las locales, nacionales, estatales o
mundiales (de carácter político, religioso, etc.) en propagación mediante
instrumentos como la educación.

- Algunos problemas Para Halavais (2000:7-28), es muy difícil medir el impacto


de las fronteras nacionales en la web. Entre esas dificultades, en primer lugar,
destaca los problemas derivados de determinar dónde empieza o acaba el
ciberespacio. En segundo lugar, y al tratarse de una red distribuida, tampoco es
fácil delimitar las correspondientes fronteras (en términos geográficos) a la luz de
los flujos de información y ante la falta de una autoridad central mundial.
Posiblemente deberíamos hablar de una nueva geografía cultural. Sin desdeñar la
importancia de las diferentes formas de brecha digital, su propuesta de análisis se
centra en la distribución y dirección (internacional) de los enlaces. Otra de las
cuestiones que emerge cuando se trata el tema de la frontera virtual es la relación
entre ésta y la frontera real. En principio, la territorialidad es uno de los conceptos
claves para comprender las sinergias entre la interacción online y los espacios
offline, un ejemplo lo estamos viendo estos días con el cierre de determinados
web sites para los cibernautas iraníes por parte de su gobierno. En el trabajo de
ÓDochartaigh (2007) podemos ver otro ejemplo: se trata de la interacción online
asociada a las fronteras físicas (y de confrontación) que se dibujan en la ciudad de
Belfast; en este caso como en el anterior, se arguye que, en cierto sentido, la
frontera física gana importancia y significación mientras las nuevas tecnologías
refuerzan su rol como un emplazamiento para la confrontación. Tras analizar
diferentes sitios web y mensajes relacionados con el conflicto (por ambos bandos)
en Irlanda del Norte, y contando con algunos distritos locales significativos, se
observa que las tecnologías tiene también un impacto directo en el despliegue de
diferentes modos de violencia, por ejemplo, permitiendo organizar disturbios en
momentos prefijados y en lugares pre-acordados. Por el contrario, también se han
utilizado para prevenir la aparición de la fuerza, gracias al establecimiento de
canales de comunicación para los mediadores.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

El establecimiento de fronteras simbólicas y la constitución de


grupos sociales

Las fronteras simbólicas son distinciones conceptuales creadas para


categorizar los objetos, las personas, las prácticas y el espacio. Su
particularidad radica en que son demarcaciones subjetivas que los
individuos trazan entre ellos, por tanto, el establecimiento de este
tipo de fronteras supone el desarrollo de procesos de identificación y
de diferenciación a través de los cuales los individuos incluyen y
excluyen a los demás. Las fronteras, como formas de
categorización, constituyen una operación cognitiva que se
caracteriza por asociar un individuo a una categoría, lo que no refleja
la realidad, sino que constituye un mecanismo “de interpretación, de
organización de lo real, del cual las categorías son la consecuencia”
(Corneille, 1997). Esta organización no es definitiva, sino que
presenta fronteras difusas, fundamentadas en las teorías basadas
en sus experiencias y en las justificaciones que los individuos
construyen para sustentar las posiciones que ocupan en una
determinada estructura social. Cuando los individuos comparten las
mismas categorías, tienden a identificarse y a desarrollar
comportamientos o lecturas del mundo incluyentes. Al contrario,
cuando se encuentran con personas que piensan de manera
opuesta, o que no representan sus valores y creencias, suelen
generar procesos de diferenciación que se traducen en conductas y
valoraciones excluyentes.

Las personas excluidas por el establecimiento de categorías son


aquellas con las cuales “nosotros preferimos no entrar en contacto,
esos en relación con los cuales adoptamos un comportamiento de
exclusión, de agresión y frente a los cuales marcamos abiertamente
distancia” (Lamont, 1995). Esas distancias son las fronteras que
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

acompañan la categorización, y que muestran el tipo de posición que


asumimos con los otros. La valoración negativa o excluyente
contrasta con la “amigable” e incluyente. La categorización
incluyente se manifiesta en los gustos e intereses de las personas,
así como en sus ideales sociales y culturales.

Ambas formas de categorización constituyen un importante indicador


de estatus que muestra la manera como los individuos se ubican
socialmente en relación con los otros. Así las cosas, las
evaluaciones conforman un conjunto de “marcas de superioridad” a
partir de las cuales los miembros de las clases medias justifi can
dichas posiciones. El establecimiento de categorías, si bien
constituye una expresión de la subjetividad de los individuos, es el
resultado de un proceso colectivo donde éstas operan como
referentes cognitivos con las cuales los individuos, no sólo
interpretan el mundo, sino que inscriben sus relaciones, actitudes y
comportamientos. Justamente esta dimensión colectiva de la
construcción de categorías comprende una interesante herramienta
teórica que nos permite entender la manera como se conforman los
grupos sociales. En ese sentido, “las fronteras no existen sino en la
medida donde ellas son defendidas de manera recurrente por los
miembros de un grupo que se circunscriben a ellas” (Ericsson, 1966,
citado por Lamont, 1995). De hecho, integrar un determinado grupo
social supone la producción constante de fronteras simbólicas, lo
que asegura la identidad y la pertenencia al grupo a través del
reconocimiento de quienes están dentro y fuera del mismo.
“Nosotros tomamos sin cesar parte de comunidades, de quienes las
creencias compartidas producen una definiciónespecífica de la
realidad, validada ínter-subjetivamente. Es por eso que somos
llevados frecuentemente a marcar fronteras sobre la base de nuestra
pertenencia a grupos profesionales, a clases sociales y a grupos
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

étnicos” (Ericsson, 1996, citado por Lamont, 1995). Como sucede en


otros países, la obtención de diplomas de enseñanza superior
constituye uno de los indicadores que permite ubicar los diferentes
grupos que conforman las clases medias.
El hecho de que un diploma de enseñanza superior sea la mejor
garantía para obtener un puesto de rango y una cierta (y relativa)
estabilidad laboral, sugiere que las fronteras marcadas por la
población profesional sean específi cas de dichos grupos, aun en el
contexto paradójico de precariedad del empleo y exacerbación de la
educación de la sociedad colombiana actual. Sin embargo, por el
incremento de los costos y la disminución de cupos, tienen la
tendencia a perder rápidamente su funcionalidad como mecanismo
de distinción social.

Fronteras conflictos y negociaciones en


situaciones interculturales
Cuando hablamos de fronteras siempre la definimos como una
barrera delimitada en un espacio geográfico, cosa que nuestros
tiempos ya deberíamos de haberlo olvidado. Recordemos que la
interculturalidad es un “termino” que se está usando mucho en esta
nueva época y cuando hablemos de fronteras no solo nos refiramos
a límites geográficos sino también a aquellos limites culturales que
impiden una buena comunicación.

Conflictos fronterizos:

Siempre a lo largo de la historia hemos sido espectadores de que los


conflictos bélicos no se dan por desacuerdos de ideologías, se dan
por ambiciones de metros de tierras en otras palabras por pedazos
geográficos y estas ambiciones la producen pues el oro el poder
aquellos recursos que se encuentran ahí, etc.

Un caso en particular podría ser el de Venezuela con Colombia:


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

*Los Problemas de Orden Físico: Se deben a la artificialidad de la


frontera, pues ésta no viene determinada en muchos tramos, por
accidentes geográficos, sino por líneas establecidas mediante
cálculos de latitud y longitud, a esto se le suma la inestabilidad de la
línea de demarcación, como es el caso de los ríos que alteran su
curso constantemente

*Los Problemas de Orden Económico: El principal es el


contrabando, que se debe básicamente a la diferencia del poder
adquisitivo de las monedas de ambos países. La moneda
venezolana posee mayor valor que la colombiana, en consecuencia
el contrabando se realiza desde Colombia hacia Venezuela, a través
de la depresión del Zulia y del río Orinoco.

*Los Problemas de Orden Humano: Están representados por la


división del pueblo guajiro que se desplazan indistintamente en
cualquiera de los dos países (Colombia y Venezuela) en busca de
recursos para sus subsistencia; y los indocumentados que
representan un gran inconveniente socio - económico para el país ya
que por su mayoría pertenecen a la condición social más baja y en
ella se agrupan los delincuentes en general y otros indocumentados
que son personas de trabajo, dedicadas a las labores agrícolas, a
los servicios domésticos, entre otros, siguen siendo un problema por
su misma condición de indocumentados

Otro problema también muy conocido por nosotros es el de la


delimitación marítima de las 200 millas entre Perú y Chile

Según Martha García (2011) el problema en términos jurídicos dice


que con la demanda interpuesta por la parte peruana ante la corte
internacional de la haya se terminaron de presentar una secuencia
de demandas diplomáticas de Perú y contestaciones chilenas a las
mismas que tuvieron como marco la plena institucionalidad
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

democrática de ambos gobiernos. Aquí se presenta una breve


cronología de las fechas significativas en el proceso diplomático:

 3 junio 1929: Firma del Tratado de Lima, que fija las fronteras
terrestres entre Perú y Chile en un punto de la costa denominado
“Concordia”.

 1 agosto 1947: Perú declara soberanía sobre los mares frente a su


territorio y el zócalo continental adyacente a las costas continentales
e insulares tomando como base una línea paralela proyectada en el
mar a 200 millas de distancia.

 18 de agosto 1952: Chile, Perú y Ecuador suscriben la


“Declaración de Zona Marítima”, que establece el reconocimiento de
las 200 millas náuticas de cada país.

 23 de mayo 1986: Perú solicita a Chile establecer el límite marítimo


entre ambos países argumentando que no se había suscrito un
tratado de delimitación marítima.

 21 septiembre 2000: Chile deposita ante la ONU sus cartas


náuticas que indican al paralelo 18,21”00” como frontera marítima
con Perú, lo que motiva la protesta peruana.

 19 de julio 2004: Perú informa que entregó a Chile una propuesta


formal para iniciar en un plazo de 60 días negociaciones y solucionar
la “controversia jurídica” sobre la delimitación marítima.

 31 de octubre 2005: Chile lanza una ofensiva diplomática para


convencer a sus socios sudamericanos de que es ilegal un proyecto
del Congreso del Perú que fija una línea fronteriza marítima distinta
a la negociada por Santiago.

 3 de noviembre 2005: El entonces presidente peruano Alejandro


Toledo promulga una ley aprobada por el Congreso que sienta las
bases para negociar una frontera marítima con Chile.

 10 abril 2007: Perú anuncia que ratificó ante Naciones Unidas su


posición en torno a los límites marítimos con Chile y presentó las
líneas de base que definen su frontera.

 12 agosto 2007: Perú publica un mapa oficial en el que define su


límite marítimo en el sur, un documento que considera clave para
sustentar su posición respecto al diferendo con Chile. (Ver mapa
adjunto publicado en el Diario Oficial de Perú).
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

 23 agosto 2007: Chile asegura que la publicación del mapa


peruano es un obstáculo para entregar una eventual solución a la
histórica demanda de Bolivia de un acceso al mar.

 28 de diciembre 2007: Perú oficializa la designación de Allan


Wagner como agente diplomático del Estado peruano ante la corte
internacional de la Haya.

 16 de enero 2008: Perú anuncia que presentó ante La Haya una


demanda para solucionar la controversia sobre su frontera marítima
con Chile.

 17 de enero 2008: Chile llama a consulta a su embajador en Perú


para analizar la agenda bilateral tras la demanda peruana.
La importancia del contexto económico del conflicto de acuerdo a
Marta García:

“Mientras la delimitación marítima es aún materia pendiente en el ámbito


diplomático, las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países
muestran, por su parte, importantes avances desde que en 1988 se firmó el
Acuerdo de Complementación Económica No 38 (ACE). Este acuerdo tenía
como objetivo propiciar la ampliación de un espacio comercial de intercambio
libre de aranceles y la complementación y cooperación en materia de
inversiones. La amplitud del comercio llevó a que el anterior acuerdo se
ampliara y en agosto del 2006 el ACE fue sustancialmente modificado y se
incluyeron capítulos sobre solución de controversias, medidas sanitarias,
cooperación laboral y migratoria. Se busca con este acuerdo ampliado un
mayor ingreso de capitales chilenos a la economía peruana; por ejemplo, el
capítulo de inversiones añadido otorgará un trato igualitario a los capitales
procurando que el Perú continúe como destino de las cuantiosas inversiones
chilenas. No hay que olvidar que Chile es una de las economías más abiertas
del planeta al tener suscritos 23 tratados y acuerdos de libre comercio con
naciones como los Estados Unidos, Unión Europea, Canadá, China, México,
entre los más significativos. Su comercio exterior representa casi las dos
terceras partes del tamaño de su economía exportando al mundo más de 60 mil
millones de dólares. El enfoque global que han asumido los líderes
empresariales de Chile han permitido que este país sea en la actualidad un
exportador neto de capitales, buscando nuevos nichos de oportunidad en medio
de un ambiente de fuerte competencia internacional, tal como se aprecia en el
cuadro 2, el destino de las inversiones en el primer semestre del año 2007 se
encuentra concentrado en tres países, en donde países con los cuales ha
tenido anteriores conflictos diplomáticos representan casi la mitad de las
exportación de capitales chilenos.”

Interculturalidad, educación y frontera Repensando maneras


“otras” desde las fronteras de Ecuador y Colombia Lucy
Santacruz Benavides
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Desde hace algún tiempo mi condición de colombiana en Ecuador


me ha permitido pensar en los ámbitos fronterizos, más cuando es
una frontera que desde la infancia transité desde mi ciudad natal.
Pasar el puente de Rumichaca siempre significó para mí entrar en
un país distinto, aventurar por geografías que de alguna manera no
me pertenecían. La distancia que mi memoria reconoce entre
Ecuador y Colombia fue seguramente aprendida en la escuela,
cuando sin explicarnos mucho nos enseñaron a cantar el himno
nacional, a izar la bandera, a pintar el escudo afirmando todos
aquellos símbolos patrios que me fueron iniciando en una identidad
nacional. Sin embargo hoy, después de caminar, conversar y
aprender con la gente que habita la frontera me doy cuenta que en
esa marcada línea que dibujé en el mapa de mi país cuando era
niña, trascurren historias “otras”. Y digo “otras” porque son historias
que quedaron siempre al margen de la historia que aprendí en la
escuela, de la Historia oficial, enseñada por mis maestros como la
única, como la verdadera. Estas poblaciones dan forma a territorios,
a territorialidades que tienen sus propias fronteras. Estos
aprendizajes son fundamentales cuando las tensiones entre los dos
países parecen cada vez más fuertes, cuando los controles
fronterizos, la militarización de

Estos territorios y las fracturas políticas entre los gobiernos,


distorsionan y desconocen esas poblaciones que tejieron y habitaron
territorios hoy binacionales. Las comunidades indígenas Awa y
Pastos, y las comunidades afro de Colombia y Ecuador me
enseñaron que esa frontera no es más que la “raya”, la raya que
marcaron cuando decidieron repartirse los territorios que hoy
conforman los Estados de Colombia y Ecuador. Pero a pesar de la
raya, por encima de ella, costa arriba y costa abajo, las vidas de la
gente de esa zona han recorrido grandes distancias sembrando su
sangre, su historia, su memoria, emparentados en una compleja red
familiar. Para estas comunidades el territorio es ese lugar por donde
transita la vida; no es tan solo una representación gráfica, sino más
bien ese espacio relacional, vital, incluso circular, como nos contaron
los compañeros Awa, por donde se sube y se baja, se siembra y se
aprende. La selva del litoral Pacífico es para estas poblaciones el
espacio de aprendizaje y enseñanza de la vida; caminando es como
los viejos cuentan sus historias, caminando es que la selva te cuenta
sus secretos. Es en este contexto donde aparecen la frontera y la
escuela como entes autoritarios que desarraigan los territorios de la
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

vida de los pobladores, los pensamientos de sus raíces. Es frente a


esta tensión entre las identidades nacionales y las identidades de las
poblaciones afro e indígenas de la zona fronteriza de Colombia y
Ecuador que quisiera plantear en estas páginas el lugar de la
escuela y el pensamiento como parte de una propuesta política que
podríamos llamar como interculturalidad fronteriza.*

Lucy Santacruz

Interculturalidad y frontera
Para Santacruz La interculturalidad fronteriza no dispone describir un
hecho dado, sino más bien un término en proceso que busca
recoger algunos de los planteamientos que surgieron en un espacio
de reflexión colectivo, en donde se dieron lugar organizaciones afro
e indígenas de la zona fronteriza, así como algunos grupos
universitarios de Colombia y Ecuador. Me refiero al espacio del Foro
Etno-educación Interculturalidad y Frontera que tuvo lugar en la zona
norte de Ecuador

El concepto de interculturalidad viene siendo nombrado y utilizado


en muy variados contextos, con distintas y distantes perspectivas, es
por esto necesario que ubiquemos el lugar desde donde nos
estamos planteando esta propuesta/proceso. En Ecuador es un
término que surge básicamente desde los procesos organizativos
indígenas que desembocaron en la creación de la Dirección
Intercultural Bilingüe, donde el movimiento indígena logró su
autonomía frente a la administración federal y creó un tipo de
educación propia, siendo un término que se enriqueció desde el
carácter político de las propuestas comunitarias. Sin embargo,
continuó siendo una propuesta desde las comunidades indígenas
para las comunidades indígenas; la educación hispana, como es
llamada en Ecuador la educación oficial generalizada para “toda” la
población, no se ve afectada en su estructura y concepción frente a
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

este tipo de educación disidente. Los puentes que desde una


perspectiva intercultural se busca establecer en tales propuestas
educativas continúan siendo de una sola vía.

Por otro lado, el término intercultural ha sido utilizado por agencias


de cooperación, por ONG y por instancias gubernamentales que
están pensando en la diversidad cultural, generalmente con un foco
en lo indígena y lo afro, sin preguntarse por su capacidad de
relacionamiento y sin cuestionar las estructuras de poder que
construyen y sitúan tales diferencias culturales. Esta concepción,
desde mi perspectiva, hace parte de una propuesta multiculturalista,
donde la diversidad es pensada desde un tipo de Estado inclusivo,
normativo, donde la potencia política que los movimientos sociales
indígenas y afro imprimen en la reivindicación de sus identidades se
diluye.

Conflictos en américa latina

A la conflictividad social de América Latina, que tiene sus ejemplos


extremos en la guerra civil de El Salvador y en la permanente
actividad guerrillera de Guatemala y Colombia, se han sumado
durante los últimos meses media docena de enconados litigios
fronterizos que suponen una nueva amenaza para la paz casi
siempre frágil de este continente. La reciente guerra entre Perú y
Ecuador por un antiguo contencioso territorial puede ser sólo un
anticipo de nuevos enfrentamientos de carácter nacionalista.

La mayoría de estos conflictos nacen al término de las guerras de


independencia contra España, fruto de la falta de límites precisos
entre las antiguas capitanías generales, que básicamente dieron
origen a las naciones americanas. Este es el caso del Beagle, el de
Perú-Ecuador, el de Venezuela-Guyana y el de la isla colombiana de
San Andrés, que Nicaragua reclama para sí. El conflicto entre
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Nicaragua y Honduras tiene distinto origen: aquí no hay


reclamaciones de territorio, sino el enfrentamiento entre dos
sistemas políticos opuestos y la acusación nicaragüense de que el
Ejército hondureño protege las incursiones armadas de los
contrarrevolucionarios somocistas. Finalmente, Venezuela y
Colombia se disputan las aguas del golfo de Venezuela, que
encierran una gran riqueza petrolera.

No se hace referencia aquí a algunas reclamaciones históricas,


como la salida al mar de Bolivia, que, por ahora, parecen esperar
mejores días. Sólo se recogen los seis conflictos que semejan hoy
volcanes en erupción.

Honduras-Nicaragua

Hoy es la frontera más «caliente» de América Latina. Algunos


militares hondureños, alentados por medios de comunicación
ultraderechistas no ocultan su proclividad a una guerra de castigo
contra los sandinistas. Ambos países tienen una frontera común
cercana al millar de kilómetros, trazada en gran parte en virtud de un
arbitraje de Alfonso XIII a comienzos del presente siglo. Una gran
parte de esta frontera no hace sino separar selvas deshabitadas a
ambos lados. Los enfrentamientos han tenido por escenario la zona
próxima, al Pacífico, a ambos lados del río, Guasaule.

El verano de 1979, tras el triunfo sandinista, se instalaron aquí más


de 4.000 ex guardias somocistas. Los campamentos iníciales fueron
desmantelados, pero la mayoría se quedó en la zona y desde aquí
efectúan incursiones a territorio nicaragüense. Unas veces, para
saquear y robar ganado. Otras, simplemente, para atacar a las
patrullas sandinistas.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Nicaragua asegura que desde la caída de Somoza se han producido


más de cien bajas en las milicias sandinistas a manos de estas
bandas. Honduras replica que una frontera tan extensa le resulta
incontrolable.

Los sandinistas insisten en que el Ejército hondureño protege a los


somocistas cuando éstos son perseguidos por los soldados
nicaragüenses. Con fuego de fusiles y a veces de artillería, los
hondureños cubren la retirada de los ex guardias después de sus
incursiones.

Por su parte, el Ejército de Honduras arremete contra Nicaragua


porque las tropas del país vecino violan una y otra vez su territorio.

En lo que va de mes se han registrado un mínimo de tres encuentros


armados entre fuerzas uniformadas de los dos países. Los propios
partidos políticos hondureños, que están elaborando una
constitución que les permita convocar elecciones a fines de año, han
pedido al Gobierno del general Policarpo Paz que controle a los
somocistas residentes en el país, a fin de evitar una eventual guerra
que daría al traste con el proceso democrático en marcha.

La situación se ha enconado tanto que el presidente mexicano, José


López Portillo, se ha ofrecido a mediar en una negociación para
normalizar las relaciones.

Nicaragua-Colombia

El Gobierno sandinista planteó el pasado año una reclamación sobre


la isla de San Andrés y dos islotes adyacentes, basándose en su
mayor cercanía a la costa nicaragüense que a la de Colombia. La
reacción del Gobierno de Julio César Turbay fue de una increíble
violencia. Llegó a amenazar con la guerra. El Gobierno nicaragüense
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

replegó velas y afirmó que en ningún caso pensaba llevar adelante


su demanda por la vía de las armas. En un claro intento de reafirmar
su soberanía sobre la isla, el presidente colombiano viajó poco
después a San Andrés y anunció inversiones importantes para
mejorar los servicios de esta isla.

Colombia-Venezuela

En este caso no son tierras lo que se disputan, sino las aguas del
golfo de Venezuela, que encierran una gran riqueza petrolífera
todavía no cuantificada, precisamente por tratarse de una zona en
litigio. Este golfo es una continuación del mar interior de Maracaibo,
de donde extrae Venezuela la mayor parte de sus hidrocarburos.
Misiones de los dos países negociaron durante el pasado año un
tratado para solventar sus diferencias. Al principio, cada cual exigía
prácticamente todo el golfo. Después de una infinidad de reuniones,
se llegó a un principio de acuerdo, consistente básicamente en el
trazado de una línea equidistante.

Pero el acuerdo quedó varado en la presidencia venezolana. Luis


Herrera Campins resumió hace unos días su posición en los
siguientes términos: «En efecto, se alcanzó un principio de acuerdo
entre las dos comisiones, pero yo he defendido siempre que no se
firme el tratado mientras no exista en el pueblo venezolano un
consenso sobre su texto. Y ese consenso todavía no existe». Lo que
sucede es que no se sabe con exactitud dónde está el petróleo, y el
cambio de un grado en el trazado, de la línea de separación puede
suponer la pérdida de millones de dólares.

Militares venezolanos y colombianos se han mostrado en extremo


duros y, en ocasiones, han llegado a defender posiciones
abiertamente belicistas para resolver lo que cada uno considera un
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

expolio del vecino. La falta de límites favorece a Venezuela, que está


explotando ya pozos petrolíferos en el golfo,

Varios políticos han llegado a proponer la exploración y explotación


conjunta del petróleo submarino, pero los gobernantes temen la ira
popular. La opinión pública de los dos países se encuentra
enardecida contra sus vecinos, y una eventual guerra contaría
seguramente con el apoyo de las mayorías.

Venezuela-Guyana

Si los sentimientos populares fueran determinantes de las guerras,


un enfrentamiento entre Colombia y Venezuela seria casi inevitable
por el dominio de un pequeño golfo. Con Guyana existe un
contencioso territorial sobre 150.000 kilómetros cuadrados (casi la
tercera parte de España), pero en este caso el tema no ha calado
realmente en la opinión pública. La zona en litigio es la cuenca del
río Esequibo, que el imperio británico ocupó mientras Bolívar
luchaba contra los españoles. Este territorio nunca perteneció, de
hecho, al Estado soberano de Venezuela, pero sí a la capitanía
general que dio origen a este país. Desde la ocupación británica, el
Gobierno venezolano ha mantenido su reclamación, primero ante la
metrópoli, y luego, ante el Gobierno de Guyana. Venezuela, que se
precia de ser el único país del mundo que nunca ha sostenido una
guerra con sus vecinos, ha elegido el camino de la denuncia
permanente en lugar de la amenaza bélica.

Las autoridades guyanesas han iniciado un programa de desarrollo


del Esequibo qué ha merecido una airada protesta venezolana. La
cancillería de Caracas ha enviado por todo el continente misiones
especiales para explicar el origen de su reclamación territorial.
También esta zona del Esequibo parece propicia para el petróleo,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

máxime después de haberse encontrado grandes yacimientos en el


delta del Orinoco.

Perú-Ecuador

La delimitación de fronteras entre estas dos naciones ya ha


provocado dos guerras, siempre con desastrosos resultados para el
Ejército ecuatoriano. El último enfrentamiento tuvo lugar a finales de
enero, cuando cada Gobierno acusó al otro de invasión. El frágil alto
el fuego alcanzado entonces no ha resuelto la vieja disputa. Perú
dice que, de acuerdo al convenio firmado en Río de Janeiro en 1942,
los límites están perfectamente definidos, excepto en un tramo de 72
kilómetros, que, en su opinión, deberían completarse en
negociaciones bilaterales. Ecuador se niega a aceptar los límites de
Río de Janeiro porque le fueron impuestos bajo la presión de las
armas (un tercio del país había sido ocupado por el Ejército
peruano), y exige que se renegocie toda la frontera común.

Para dificultar aún más el tema, del territorio reclamado por Ecuador
extrae Perú la mayor parte de su petróleo.

Argentina-Chile

El canal del Beagle es otro punto de permanente conflicto entre


Argentina y Chile desde el siglo pasado. El arbitraje papal parece
condenado al fracaso, una vez que Argentina ha reiterado su
oposición a que Chile tenga acceso territorial al Atlántico sur. La
propuesta del Papa concedía a este país la soberanía sobre algunas
pequeñas islas que tienen vertiente atlántica. Por razones
estratégicas, parece probable que Argentina prefiera diferir
indefinidamente un acuerdo antes de aceptar esta proposición, en
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

tanto que Chile se niega a reconsiderar el texto. Los dos países


parecen haber optado por una guerra de espionaje que ya ha
provocado varias detenciones y el cierre de su frontera común.

Un general argentino ha sido sancionado por defender públicamente


la guerra, y otros militares de este país no ocultan su convicción de
que les bastarían unos pocos días para ocupar la vecina nación.
Fuentes militares occidentales no comparten este punto de vista.
Chile posee una poderosa fuerza aérea que, en caso de una guerra
abierta, podría causar serios daños en un país como Argentina, que
concentra a la mitad de sus habitantes en tomo a Buenos Aires.

En el conflicto del Beagle también ha surgido el petróleo como


elemento distorsionador. Argentina ha descubierto importantes
yacimientos de crudos pesados en el extremo sur de la costa
atlántica, y parece seguro que estas bolsas petrolíferas se prolongan
hasta el Beagle.

Negociaciones fronterizas

Un ejemplo claro de negociaciones es el de sudan y sudan del sur


el tema central de su disputa fue la line fronteriza que determinaba a
ambas naciones ocasionando un conflicto desde el 2011 hasta
ahora. Las naciones han logrado una agenda de reuniones para
acordar sus diferentes tratados y así poder aceptar una cooperación
bilateral

Este fu un claro ejemplo de cómo países que se odiaban a mas no


poder puede llegar a confraternizar y volver a unir lazos de amistad

Conclusión
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Interculturalidad
Partamos desde esa palabra que ¿entendemos Por
interculturalidad? Claro es un proceso donde un grupo de personas
de diferentes pensamientos culturales interactúan promoviendo
como base el dialogo la concertación etc.

Pero realmente respetamos aquello Vivimos en un mundo donde la


inclusión suena con mucha fuerza, cosa que se queda ahí en un
sonido emitido por nuestras cuerdas vocales

Porque creamos fronteras con aquellos que incluso son parte de


nuestras tierras porque no respetamos aquella frase tan
pronunciada “inclusión”

Compañeros el día de hoy hablare sobre fronteras conflictos y


negociaciones

Primero hablare sobre los conflictos

Frontera no es solo un espacio geográfico frontera son aquellas


limitación que nosotros queremos dar ya sea cultural territorial.etc

Muchos conflictos fueron bélicos no solo por ideas no compartidas


siempre en la historia nos dicen que no compartían pensamientos y
por eso existieron y existirán las guerras. Error los conflictos bélicos
se dieron por la ambición de poseer mayor territorio para tener un
mayor poder. La ideología queda en segundo lugar la principal
fuente es el territorio para crear fronteras con otras naciones

En cambio en problemas menores como problemas con vecinos con


otras provincias con la familia incluso si se dan por ideologías
diferentes vivimos en un país donde gritamos tolerancia pero no es
así quien cree tener la razón nunca aceptara no tenerla. Lo vivimos
en el colegio donde el profesor tenía la razón y si era A pues era A.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Pero no debería de ser así el simple hecho de pronunciar


interculturalidad deberíamos someternos y aceptar que seremos
tolerantes que ya no deben de existir barreras. la investigación del
profesor Moscoso me ayudaron a comprender que si digo promover
la interculturalidad no solo es decir aquella palabra sino también
respetar aquellos derivados que me ayuden a promover la
interculturalidad

Negociaciones en cuanto a interculturalidad

Cuando comprendamos que no siempre tendremos la razón y que


no debemos de encerrarnos en nuestros pensamiento y podamos
compartirlo y aceptar las críticas por fin entenderemos el termino de
interculturalidad recordemos el mundo es menos cerrado desde la
llegada del internet nuestros pensamientos costumbres formas de
vivir de relacionarnos cambiaron la pregunta es ¿para bien o para
mal? Debemos ser tradicionalistas o aceptar que el mundo está
evolucionando y que tenemos que evolucionar con el

En cuanto a la economía vemos que para que un país extranjero


tenga lasos con nosotros debemos de serle de agrado eje si
queremos enlazar comercio con china debemos de compartir sus
tradiciones respetar sus ideas haber un lazo de amistad y de
confianza claro está que muchos dirán pero eso es mercantilismo tu
solo quieres vender a costa de fingir lazos de amistad

No estarían en un error si piensan así pero y porque no pensar de


manera positiva porque no creer que queremos aprender de su
forma de vivir de pensar y ayudarnos mutuamente porque tratar de
ver lo malo y la pregunta está en que siempre hemos buscado un
bien propio y no un bien común

Y cuál sería la solución pues la respuesta es interculturalidad.


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL

TEORIA DE LA GESTION DE LA ANSIEDAD Y LA


INCERTIDUMBRE

La teoría de la gestión de la ansiedad y la incertidumbre fue


planteada por William Gudykunst desde el año 1985, y según el
propio autor, todavía hoy se encuentra en proceso de refinamiento.
En esta teoría se describe cómo se experimentan los encuentros
interculturales entre extranjeros y miembros de la cultura local,
además es el resultado de la ampliación de la Teoría de la
Reducción de la Incertidumbre (1988) y se enfoca en señalar como
aspectos obstaculizadores principales en la consecución de una
comunicación intercultural eficaz y efectiva a la ansiedad y la
incertidumbre, de manera tal que el manejo de estos elementos se
instaura como la vía de solución de dicho conflicto. Es importante
señalar que, de manera general, el autor no presupone que la
regulación de estos elementos, propios de toda comunicación en
situaciones de interculturalidad, conlleven a una interacción
comunicativa totalmente controlada y sin ambigüedades, es decir, a
una comunicación perfecta, sino a la implementación de un
intercambio comunicativo efectivo y eficaz, en términos de su
concepción y posterior desarrollo.
Premisas básicas
Influencia de la cultura en la comunicación humana
El autor concibe al proceso básico de la comunicación inherente a
todos los seres humanos, pero otorga un papel preponderante a
cada cultura en el establecimiento de las reglas o para interpretar el
contenido de la comunicación, lo que permite entrever el supuesto
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

de que la comunicación humana, se halla influida de manera general


por la cultura a la que pertenecemos, y de manera particular por los
factores ya sean estructurales, situacionales, ambientales y de
pertenencia a un grupo social determinado. Dado todo lo anterior,
para el autor, la realidad , en la que nos encontramos como nosotros
mismos como sujetos, es un producto cultural que se ha construido
históricamente según las reglas concretas de interpretación que esa
misma cultura ha establecido y por medio de las cuales se define y
distingue de las demás culturas; de esta manera, lo que concebimos
como realidad está mediado por la lente de esas reglas, pautas y
formatos de interpretación que a menudo nos condicionan mas no
nos determinan, no sólo lo que vemos como realidad, sino la manera
en que la miramos, la conocemos, la concebimos y la evaluamos. La
comunicación, entonces, es entendida como un producto cultural
también, si bien es una habilidad innata de los seres humanos, no
está exenta de reglas de interpretación. Así, el autor concibe a la
comunicación como un proceso donde entran en juego tanto las
capacidades innatas de los humanos como el intercambio de
información o contenidos que llegarían a ser los significados, valores
e interpretaciones sobre la realidad, incluyendo la realidad de
nuestra existencia como sujetos individuales y colectivos.

La influencia del Interaccionismo simbólico


Gudykunst parte de que, en situaciones de interculturalidad, los
sujetos actúan en función de los significados que se atribuyen a una
situación interactiva concreta, afirmación que hunde sus raíces en
las premisas básicas del Interaccionismo Simbólico planteadas por
Blumer en el año 1969, a saber: que los seres humanos actúan en
relación a los objetos del mundo físico y a otros seres con los que
establecen relaciones a partir de los significados que éstos tienen
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

para ellos durante la realización de la interacción; además que los


procesos de comunicación, al darse pormedio del lenguaje y otros
símbolos, tienen propiedades simbólicas; es más, que cuando nos
comunicamos producimos símbolos significativos, y que la
permanencia y/o modificación de dichos significados simbólicos
dependen de los procesos interpretativos en los que el sujeto-actor
“selecciona, modera, suspende, reagrupa y transforma” los
significados en función de la situación concreta en la que se
encuentra, construyendo a partir de ello y de ellos, directrices de
acción. Como puede observarse, a partir de lo anterior, Gudykunst
señala que existe la posibilidad de que en situaciones de
interculturalidad la comunicación se geste al calor de malentendidos
disímiles, es decir, en circunstancias de conflicto comunicativo, toda
vez que reconoce que los interactuantes en esta interacción
pertenecen a culturas diferentes y por tanto, pueden no compartir
significados y valores sobre una misma realidad. Esto lo lleva a
afirmar también que si bien los malentendidos son elementos
presentes, frecuentemente en cualquier proceso comunicativo, éstos
se agudizan en comunicaciones gestadas en situaciones de
interculturalidad, lo que lo hace plantear la premisa que otorga
pertinencia a su teoría, a saber: que la presencia de malentendidos
genera, en la comunicación intercultural interpersonal, altos índices
de ansiedad y de incertidumbre en los interlocutores (emisor-
receptor), mismos que provocan rupturas en la comunicación.
Enfoque teórico y metodológico de la Sociología fenomenológico
este fue fundado por Herbert Blumer (1954; 1966; 1969), que se
resume dentro del marco de las ciencias interpretativas. También es
concebida como una teoría psicológica y social que aborda el
proceso de creación y asignación de significados al mundo vivido del
sujeto y/o actor. Cabe señalar que para Gudykunst, la ansiedad y la
incertidumbre son elementos presentes en toda comunicación y al
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

mismo tiempo elementos necesarios para mantenerla; es decir, si


todo de lo que se va a hablar en una comunicación se sabe de
antemano en los cuales sepresentan bajos niveles de incertidumbre
y entonces no hay motivación alguna para comunicarse. Lo mismo
sucede si el mayor contenido de comunicación es desconocido, se
presentan altos niveles de incertidumbre porque se desmotiva. De
ahí, el autor afirma que los bajos y altos niveles de ansiedad e
incertidumbre impidan llevar a cabo una comunicación efectiva.
Conceptos fundamentales
Para desarrollar su teoría, Gudykunst parte de cinco conceptos
básicos: el concepto de forastero, el concepto de ansiedad, el de
incertidumbre, el de comunicación efectiva y el de conciencia.
Del forastero y su relación con el concepto de incertidumbre
Forastero, como bien indica su nombre, viene del latín foras que
significa lo ajeno, es decir, lo que no pertenece a nuestro mundo, lo
que está alejado de nosotros. Así, el forastero, en una primera
instancia indica lo extraño, un “ellos” que se define como diferente
con respecto de un grupo concebido como un “nosotros”; de esta
manera, el forastero se percibe, en muchas ocasiones, como un
intruso. El ejemplo de la conquista de las comunidades indígenas en
Perú por parte de los españoles sirve de ilustración ejemplar a lo
anteriormente dicho. Sin embargo, en la comunicación intercultural
interpersonal, el forastero no es sólo alguien diferente o alguien que
encarna y/o representa lo diferente o lo ajeno, sino que es un sujeto
que forma parte, desde su diferencia, de una situación comunicativa
intercultural concreta. Así, los españoles ante los incas y de manera
viceversa resultaron “diferentes” dadas las circunstancias de
contraste específicas en las que se gestó su interacción en el
proceso de la conquista. En este sentido, el forastero, al decir de
Gudykunst, está cerca y está lejos; cerca porque es interlocutor de la
comunicaciónintercultural gestada, y lejos porque pertenece a un
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

grupo otro, al grupo del “ellos”, de lo que no es el “nosotros”. Dicha


reflexión conmina a Gudykunst a definir a los forasteros como
personas que “están físicamente presentes y participan en una
situación comunicativa, y al mismo tiempo, están fuera de ella
porque son miembros de grupos diferentes”. Pero, nos preguntamos,
¿qué permite a un sujeto concebir a otro como forastero? La
respuesta puede hallarse en los criterios de referencia de un sujeto
que juzga a otro como extraño y ajeno; de ahí que sea importante
establecer los criterios utilizados para la exclusión y/o inclusión, es
decir, los criterios de pertenencia y diferenciación, o al menos ubicar
los posibles factores que permiten hablar de unos y de otros. A este
respecto, Miquel Rodrigo (1999), en el abordaje que hace de la
teoría de Gudykunst refiere que los criterios de inclusión y/o
exclusión pueden darse en función de la pertenencia a un barrio, por
ejemplo, en relación con otro barrio; o de un pueblo respecto a otros
pueblos, o de un continente con respecto a otro. Nosotros
añadiríamos en función de lo anterior que el criterio de pertenencia
es un aspecto relevante en la construcción de estos criterios
distintivos entre unos sujetos y otros, pero consideramos que habría
que abordar también el concepto de sentido de pertenencia, que es
el conjunto de creencias, atributos simbólicos y valores que permite
internalizar la pertenencia, más allá de su fundamento objetivo. Lo
anterior, está estrechamente relacionado con el concepto de
“representaciones sociales” (Abric, 1994) que implica compartir el
complejo simbólico-cultural de un grupo, ya sea este acto efectuado
de forma consciente o inconsciente, de manera que dicho complejo
pueda ser entendido como un universo simbólico de significación
distintivo e identitario. Es así como hablar de forasteros nos ubica
necesariamente en una posición histórico-referencial específica,
pues si comprendemos que todos somos forasteros en potencia, es
decir, que todos en alguna circunstancia podemos resultarajenos a
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

unos y a otros en algún momento, la figura del forastero se concibe


desde un posicionamiento referencial concreto, cuyas coordenadas
son relativas. Continuando con nuestro ejemplo de la conquista, los
españoles fueron concebidos como forasteros por los indígenas
peruanos o en ese entonces incas en 1527, pero al cabo de dos
siglos de conquista y colonización española en Perú, fueron los
indígenas los que resultaron forasteros ya que fueron excluidos de
su propia tierra en función del control discriminatorio, hegemónico y
dominante sobre las posiciones sociales, económicas y políticas
gestadas durante la Colonia con respecto a ellos. No obstante la
relatividad del criterio para definir al forastero, así como el carácter
relacional de su figura, podemos afirmar que en la comunicación
intercultural al menos un sujeto es concebido como forastero con
respecto a otro, y esto provoca, como plantea Gudykunst (1995:10)
que dicha comunicación esté caracterizada por la presencia de
incertidumbre y ansiedad. Esto se debe al hecho de que la
interacción con el forastero, en tanto sujeto diferente y ajeno, se nos
presenta como una interacción poco previsible, y en consecuencia
difícil de controlar a futuro.
Incertidumbre y ansiedad, dos caras de la misma moneda
Lo tratado anteriormente nos remite directamente a la manera en
que Gudykunst concibe a la incertidumbre como un fenómeno
cognitivo que se halla vinculado estrechamente a una reacción
emocional que es la ansiedad, misma que es entendida por el autor
como una especie de desequilibrio emocional generalizado que
causa tensión, incomodidad y preocupación en tanto se constituye
como respuesta emotiva a situaciones en las que anticipamos
(cognitivamente) consecuencias desagradables. Como puede
observarse, la relación entre la incertidumbre y la ansiedad es clara.
La ansiedad aparece cuando hay incertidumbre, yla incertidumbre se
hace presente cuando se dificulta la previsión de los
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

acontecimientos. Para el caso de la comunicación intercultural,


Gudykunst sostiene que la relación inicial con forasteros se
caracteriza por la presencia de incertidumbre, es decir, por la
presencia de elementos cognitivos que condicionan negativamente
lo que un sujeto piensa sobre un forastero, ya que al no tener
certezas sobre su identidad, teniendo en cuenta que el forastero es
un ajeno, uno que es diferente; ni sobre sus comportamientos,
actitudes y valores, se obstaculizan los referentes que gestan la
identificación simpática y empática entre unos y otros. No debemos
olvidar por una parte, que la interacción comunicativa se construye
sobre la base de predicciones que nuestra cultura construye a partir
de estereotipos y/o información cultural acerca de ese otro que nos
es ajeno, diferente o sencillamente de aquel que es el forastero; y
por la otra, que dichas predicciones son conjuntos de creencias
sobre la identidad del otro que pueden tanto facilitar como
obstaculizar las relaciones durante la interacción porque son
construcciones que se instauran en la memoria de sujetos y grupos
como parte de su sentido común. Es por ello que la presencia de
certezas en la comunicación entre sujetos que comparten un mismo
universo referencial permite “economizar” positivamente el empleo
de referentes comunicativos y poder gestar así un intercambio de
significados eficientes entre un interlocutor y otro, pero en
situaciones comunicativas donde los sujetos no comparten un mismo
universo de sentidos, la ausencia de certezas, entonces, como bien
apunta Gudykunst, provoca respuestas emotivas ansiosas que
generan en el sujeto, como ya dijimos, incomodidad, tensión y
preocupación, ello sin dudas, puede obstaculizar el clima de
confianza necesaria para establecer relaciones comunicativas de
intercambio efectivo de información y sentido entre los hablantes, lo
que trae al mismo tiempo falta de interés, desmotivación y/o
paralización de la misma, esdecir, la ruptura de la comunicación .
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Imaginemos una situación de seducción entre un hombre y una


mujer peruanos; ambos saben cómo mirarse, qué decirse con los
gestos, que posturas adoptar, incluso con las ropas que llevan
puestas en la ocasión; esto les permite llevar a cabo una
comunicación efectiva y totalmente eficaz porque ambos conocen el
significado de cada uno de estos elementos porque comparten o
provienen de una misma cultura cuando se trata de seducción y
saben mutuamente que lo que haga uno en ese sentido va a ser
interpretado correctamente por el otro. En este caso, las certezas
permiten economizar la interpretación en esa interacción concreta.
Pero pensemos que si se tratara de un hombre árabe y una mujer
peruana, la comunicación no sería tan eficiente porque para seducir
al otro, en principio, cada uno de estos sujetos hará y dirá lo que
sabe e indica su sentido común, y esto justamente provocará
desconcierto e incertidumbre en ambos interlocutores pues ninguno
de los dos sabrá ciertamente qué está queriendo decir el otro,
generando con ello malestar, incomprensión, tensión y la posterior
ruptura de la comunicación.
Tipos de incertidumbre
Para Gudykunst existen dos tipos de incertidumbre: la predictiva la
cual obviamente predice actitudes, comportamientos y valores por
otro lado esta la explicativa que se encarga de concreta actitudes,
comportamientos y valores, ambas están estrechamente
relacionadas ya que la incertidumbre predictiva se asienta sobre la
incertidumbre explicativa que no es más que el conjunto de
creencias, sentimientos y pensamientos que permiten explicar las
conductas, actitudes y valores de los forasteros. De ahí que
definamos que cualquier predicción se construye, a la manera de
representaciones sobre el otro, a partir de la información cultural pre-
existente, misma que al formar parte del sentido común inscrito en
unacultura o universo de sentido concreto, se torna incuestionable y
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

funciona, en su inamovilidad, como patrón de referencia


comparativo. En consecuencia con lo anterior determinamos que
toda incertidumbre explicativa se manifiesta en una incertidumbre
predictiva; mientras que toda incertidumbre predictiva obedece a una
explicación o llamémosla interpretación cultural concreta que así da
lugar a la incertidumbre explicativa. Como puede notarse, ambas
incertidumbres entran en crisis cuando en los hechos se constata su
carácter ideológico e histórico-cultural, es decir, cuando al calor de
una interacción concreta los hechos nos demuestran que lo que
pensamos de un grupo cultural o social obedece a normas de
sentido común que asumimos como parte de nuestra distinción
identitaria, tanto en términos personales como sociales, culturales y
generacionales. Por ejemplo, se cree que la mayoría de los hombres
que estudian o son profesionales del ballet son homosexuales, pero
al tratar con estas personas podemos constatar en la interacción con
sujetos masculinos bailarines y heterosexuales que la percepción
que teníamos era totalmente errada, y que ésta responde al criterio
hegemónico y discriminatorio de las sociedades sexistas que
vinculan al género con determinados campos y actividades
profesionales. Partiendo del ejemplo anterior, es importante señalar
que a mayor nivel de conocimiento e intimidad positiva entre los
interactuantes, mayores serán las posibilidades de disminuir los
niveles de ansiedad e incertidumbre. De la misma manera, la
voluntad, el interés y el esfuerzo de los sujetos para mantener el
intercambio comunicativo inciden favorablemente en esta
transformación. Sin embargo, la variabilidad en los niveles de
ansiedad e incertidumbre también dependen mucho de las
condiciones específicas en las que se gesta la interacción
comunicativa y puede contribuir bien a disminuirlos o aumentarlos.
De cualquier manera, no obstante, será necesario impedir que los
lazos comunicativos se fracturen de manera
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

irreconciliable, lo que también equivale a decir, en comunicación


intercultural, que los lazos de comunicación se sostengan al menos
por la curiosidad positiva y el respeto ya que si no podemos sostener
contactos con aquello que nos es ajeno no estaremos nunca en
condiciones de poder intercambiar conocimientos y experiencias que
puedan quizá contribuir a mantener relaciones y comunicaciones
interculturales efectivas.
El papel de la conciencia en la comunicación efectiva
El concepto de comunicación efectiva es otro de los conceptos que
maneja este autor Gudykunst en su Teoría de la Gestión de la
Ansiedad y la Incertidumbre, y se halla estrechamente vinculado al
concepto de conciencia. Expliquemos cómo o debido a qué, en la
comunicación con forasteros que llegarían a ser las situaciones de
interculturalidad, insiste Gudykunst, no existe similitud cultural
alguna entre los interactuantes, la presencia e impacto de los
malentendidos es mayor que en situaciones de no interculturalidad.
Por ello, en situaciones de interculturalidad, cada interlocutor
interpretará lo dicho por el otro a partir de un marco de referencia
propio, lo que ocasionará “ruidos” en dicha comunicación. Dichos
ruidos, únicamente pueden ser solucionables a través de algunas
estrategias de negociación que deberán establecerse, según
Gudykunst, a partir de la toma de conciencia sobre el hecho de que
en la interacción comunicativa, la resultante forma parte de un
proceso de interpretación y construcción de sentido. Es por ello que
el tan mencionado autor advierte de la necesidad de hacer
consciente el condicionamiento cultural de la interpretación y el
papel que juega ésta en el intercambio de información significativa
durante la comunicación. El concepto de conciencia, así entendido,
indica entonces el papel que juega éste en lo que es la fundación de
una comunicación efectiva, misma que concibe como
aquellacomunicación en la que se llega a un grado aceptable de
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

comprensión entre los interlocutores de manera tal que sea posible


el mutuo intercambio de mensajes y la creación de sentidos.
Propuesta teórica
La propuesta teórica de Gudykunst puede resumirse como sigue: la
comunicación intercultural (comunicación con forasteros) está
totalmente plagada de ruidos y malentendidos, mismos que
aparecen debido a que cada interlocutor basa la interpretación de los
contenidos de la comunicación in praesentia en función del marco
referencial propio que se ha construido a partir de la información
cultural adquirida en su cultura de origen. Esto provoca un efecto
cognitivo llamado “incertidumbre” que a su vez esta ligado a un
efecto emotivo conocido por “ansiedad”. Para poder sostener
entonces una comunicación intercultural efectiva y eficaz se hace
necesario reducir el grosor de la incidencia de los niveles de
incertidumbre y ansiedad entre ambos interlocutores, mismo que se
logra, en principio, a partir de la toma de conciencia acerca del
carácter histórico-cultural (y en consecuencia relativo) de las
interpretaciones que se construyen durante una interacción
comunicativa. No obstante, esta toma de conciencia implica, según
Gudykunst, la creación de nuevas categorías de interpretación, es
decir, de nuevas maneras para convertir lo problemático en lo no
problemático. Una forma de hacerlo es integrando lo desconocido o
problemático en un conjunto simbólico que ya es conocido. Por
ejemplo, si en la interacción comunicativa con un sujeto, con
facilidad nos percatamos que éste abre y cierra el ojo
constantemente lo que conlleva a una situación problemática,
nosotros inmediatamente categorizamos el problema concibiendo
dicha conducta como parte de un comportamiento nervioso
involuntario. Esta “resolución” no sólo atribuye un sentido concreto al
problema, sino que lo explica por medio de su categorización
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

en “comportamiento nervioso”. Pero para sostener una comunicación


intercultural efectiva y eficaz con forasteros, nuestras categorías
predictivas, interpretativas y explicativas se topan con la dificultad de
tener que utilizar categorías interpretativas que no son propias de
nuestra cultura, pues si utilizamos las nuestras claramente
estaríamos corriendo el riesgo de no estar aportando un sentido
“correcto” a la situación concreta que se presenta. En consecuencia
el autor señala la necesidad de hacer consciente la necesidad de
transformar y/o crear nuestras categorías interpretativas, es decir,
nuestras representaciones sobre el otro y sobre nosotros mismos, lo
que nos conduciría de manera inmediata a abrirnos a la posibilidad
de contar entre nuestros saberes con información nueva. La
obviedad de esta afirmación no debe soslayar el hecho de que a
veces no estamos dispuestos como individuos -y también como
miembros de un grupo social y cultural dado- a recibir información
nueva que, recuérdese, supondría la posibilidad de cambiar nuestras
propias visiones acerca de nosotros mismos y de los otros. De ahí el
énfasis que Gudykunst concede a lo que respecta con la toma de
conciencia en este sentido. Por último, el hecho de tomar conciencia
del funcionamiento del proceso comunicativo implica también
reconocer que los forasteros, en tanto interlocutores ya sean
miembros presentes y actores en la interacción comunicativa,
interpretan nuestros mensajes de forma diferente a la nuestra y que
pueden estar, igual que nosotros, expuestos a situaciones donde
predominen la incertidumbre y ansiedad. Tomando como resumen:
el concepto de conciencia en Gudykunst, debe ser entendido a
través de la acción, es decir, de la toma de conciencia acerca del
condicionamiento cultural presente en la atribución de sentido a la
información significativa en una interacción comunicativa de índole
intercultural. De ahí que la toma de conciencia se circunscriba a tres
ámbitos diferenciables: la necesidad de crear nuevas categorías
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

interpretativas, la necesidad de generardisposición hacia la


información nueva y el reconocimiento del forastero como un sujeto
que también interpreta desde un marco referencial propio que puede
“chocar”, desde su perspectiva, con el nuestro. Esto último tiende a
reforzar la posición relativa de la figura del forastero, en el sentido de
que todos podemos ser forasteros para alguien, así como el hecho
de que la efectividad y eficacia del proceso comunicativo dependa
de la acción consciente de todos los interlocutores involucrados,
acción que en resumidas cuentas obedece a la puesta en marcha de
las competencias comunicativas necesarias para la comunicación
intercultural.
Elementos de la comunicación efectiva
Según Gudykunst tres son los elementos que inciden en la
activación o posesión de competencias comunicativas las cuales
son: la motivación, el conocimiento y la destreza. Ahora por
motivación el autor entiende el deseo de comunicarnos de manera
efectiva con los forasteros; por conocimiento se entiende a la toma
de conciencia sobre la necesidad de comunicarnos con eficacia; y
por destreza a la habilidad para llevar a cabo la conducta apropiada
que nos permita generar y mantener la eficacia comunicativa. Tanto
la motivación, como el conocimiento y la destreza el autor las
maneja como componentes de la conciencia; de ahí que estos tres
elementos se definan a partir de la necesidad consciente de su
reconocimiento y activación. A continuación determinaremos los tres
elementos ya mencionados.
La motivación
Es concebida por Gudykunst como necesidades motivadoras de la
comunicación entre las que se encuentran: la necesidad de sentirnos
seguros y es que conociendo lo desconocido adquirimos mayor
seguridad, la necesidad de poder predecir a futuro que va
estrechamente vinculadacon la necesidad de evitar la ansiedad
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

(conociendo lo desconocido podemos adelantar predicciones


correctas sobre comportamientos que antes nos eran desconocidos,
y en consecuencia nos provocaban tensiones desagradables), la
necesidad de sentirnos parte de un grupo (conocer al otro es entrar
en contacto con su mundo, y de cierta manera, formar parte de él), la
necesidad de establecer un sentido común universal (posibilidad que
nos anima a interactuar con los otros a pesar de los obstáculos del
idioma y la cultura), la necesidad de gratificaciones simbólicas
(referida concretamente al placer de aprender del otro) y la
necesidad de sostener nuestras identidades (entrar en contacto con
el otro afirma nuestra identidad personal, cultural y social).

El conocimiento

El autor señala que se trata de un conocimiento como competencia


que ubica a la disposición hacia la interpretación alternativa como
requisito para la comunicación intercultural efectiva. Según el autor,
cuando interactuamos con un forastero ocupamos tres procesos
cognitivos: el descriptivo, el interpretativo y el evaluativo. En el
descriptivo, se describen los acontecimientos captados por nuestros
sentidos sin atribuir un significado concreto a los mismos; en el
interpretativo se relacionan los acontecimientos con el significado
socialmente atribuible, y en la evaluación se gestan los juicios por
medio damos sentido a la interacción misma. El propósito de
Gudykunst en separar estos procesos reside en la importancia de
señalar el hecho de que una misma descripción puede tener varias
interpretaciones, es decir, que durante el proceso interpretativo, el
significado construido a partir de la descripción de un acontecimiento
determinado puede variar en función del marco de referencia cultural
de quien interprete, lo que nos lleva a abordar otra de las aristas de
esta teoría, la de los niveles presentes en el procesointerpretativo,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

mismos que el autor relaciona con los tipos de incertidumbres antes


expuestas. El proceso interpretativo, para Gudykunst pasa por tres
niveles: el nivel de identificación que aborda desde una visión
puramente lingüística (no emotiva), de manera que cuando el autor
define a la identificación como primer paso del proceso interpretativo
está pensando en el reconocimiento de semejanzas codiciales que
activan ciertos códigos compartidos de desciframiento. Por eso,
propone entender a la interpretación como parte de un mecanismo
consciente de actividad cognitiva que excluye la mera asociación
simpatética. El segundo nivel del proceso interpretativo consiste en
la interpretación misma, es decir, en el producto simbólico resultante
después de la atribución de sentido a las cosas y al discurso,
proceso en el que interviene –no sobra señalar- tanto el significado
estricto asociado al acontecimiento como la significación atribuida a
partir de la información proveniente del contexto. En este sentido se
moviliza el tercer nivel, el axiológico, ya que el empleo de la
información del contexto en la interpretación impide desvincular
dicha interpretación del sistema de valores que subyace a la misma,
a la manera de acuerdo compartido. En consecuencia con lo
anterior, el autor plantea dos axiomas básicos para sostener
comunicaciones eficaces. El primero se relaciona con la amplitud del
conocimiento, es decir, con el mayor conocimiento que tengamos
sobre el otro (aspecto este que abordamos en el apartado, mientras
que el segundo tiene que ver con la influencia de la complejidad
cognitiva en la aceptación de realidades contradictorias y/o
alternativas. Ambos axiomas están encaminados a poner el énfasis
en la mirada semejante, es decir, en la acentuación de las
semejanzas más que en la exaltación de las diferencias. Por ello,
para Gudykunst, poseer un mayor conocimiento de las otras culturas
ayudará a una comunicación efectiva, de la misma manera que el
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

mayor conocimiento ayudará a poseer una visión amplia,


diferenciada, compleja y poco estereotipada

sobre el otro. Esta visión que rehúye de las simplificaciones y acepta


a la realidad compleja y multidmensional en la que vivimos, es
justamente lo que el autor entiende como complejidad cognitiva.
Afirmando las semejanzas mediante el conocimiento y a través del
contacto con forasteros, continúa el autor, disminuyen los niveles de
ansiedad e incertidumbre predictiva, pero como ya anunciamos con
anterioridad, de la naturaleza del contacto también dependerá, y en
estrecha vinculación con la experiencia vivida, el aumento o
disminución de dichos niveles.
Las destrezas
Todo lo anterior, no obstante, responde en última instancia a las
destrezas y habilidades desplegadas por los interlocutores en la
consecución de una comunicación eficaz, mismas que según
Gudykunst se resumen en: - Habilidad de crear nuevas categorías
(nuevos marcos interpretativos para poder dar sentido correcto a las
actitudes de los forasteros).
- Habilidad para tolerar la ambigüedad (capacidad de un sujeto para
hacer frente con éxito a las situaciones en que gran parte de la
información es desconocida). - Habilidad de empatía (capacidad de
un sujeto para participar emotivamente en una realidad que le es
ajena).
- Habilidad para conseguir y usar información adecuada (capacidad
de un sujeto para reconocer su ignorancia y buscar cognitivamente
la vía para lograr la integración de información nueva).
- Habilidad para adaptar la conducta (capacidad de un sujeto para
reducir los niveles de ansiedad e incertidumbre experimentada en
situaciones cuyos referentes son ajenos). Como puede notarse,
Gudykunst, al hablar de destrezas o habilidades, se está refiriendo a
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

la capacidad de adaptación de un sujeto ante la conducta


desconocida del otro, de manera

que con dicha capacidad de adaptación, el sujeto sea capaz de


explicarse adecuadamente las conductas de los forasteros, los
sentidos que les dan a los objetos y a los discursos, y en ese
sentido, que sea capaz también de predecir correctamente sus 59
Segunda parte. Teorías de la comunicación intercultural
comportamientos en aras de disminuir los niveles de ansiedad e
incertidumbre que el contacto intercultural puede generar.
Propuesta metodológica
La teoría de la gestión de la ansiedad y la incertidumbre enfatiza
desde el campo epistemológico su relación con la sociología
fenomenológica, desde el campo de la comunicación y sus vínculos
con los enfoques socioculturales en comunicación, y desde el campo
de la comunicación intercultural su filiación con la corriente más
propositiva de los estudios sobre interculturalidad. Por ello, esta
teoría requiere de un tratamiento metodológico cualitativo en el
sentido de que propone básicamente para su consecución, en
términos amplios, el conocimiento sobre el otro. Esto indica que para
que un conflicto de comunicación intercultural pueda ser explicado
mediante esta teoría, es preciso indagar indagar en la biografía
personal, social y cultural de los sujetos interactuantes pues es a
través de dicha indagación el investigador estará en condiciones de
conocer el tipo y contenido de la incertidumbre a las que se enfrenta
un sujeto en su interacción con un forastero, y en consecuencia
podrá transformarla de manera efectiva. En ese sentido,
consideramos que la teoría propuesta por Gudykunst es por una
parte, una teoría explicativa que intenta dar cuenta de lo que
subyace bajo un conflicto de tipo intercultural cuando existe
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

interacción con forasteros, y por la otra, se encarga de ofrecer


soluciones posibles para disminuir el grosor de dicho conflicto.
Lectura crítica
El autor al momento de partir de la idea, la cual es la base de su
teoría: la presencia de incertidumbre y ansiedad en la comunicación
con forasteros o como bien ya se dijo, extraños o ajenos a nuestra
misma cultura, asume que la comunicación intercultural, entendida
por él como el intercambio comunicativo con forasteros, es una
comunicación ineficaz; en ese sentido, Gudykunst minimiza el papel
de la simpatía y la empatía en el proceso de la comunicación, e
incluso, minimiza el papel de los campos de interlocución los cuales
son marcos referenciales que se manejan como aceptables dentro
de una cultura, aún partiendo de la función orientadora que tienen
las construcciones interpretativas de una cultura sobre otra. Es
evidente que dichas construcciones interpretativas, en tanto
construcciones, obedecen a un criterio relacional que tiene mucho
que ver con la historia y con la situación específico-concreto de las
relaciones entre una cultura y otra; por ello, los procesos de
identificación pueden ser o no conflictivos, y en consecuencia
pueden o no obstaculizar la consecución de lo que es una
comunicación efectiva con forasteros. A este respecto señalamos,
que no toda comunicación con forasteros tiene que ser ineficaz
necesariamente, aunque estamos de acuerdo con Gudykunst en que
el sólo hecho de considerar forastero a un sujeto que pertenece a
una cultura diferente contribuye a posicionar la interacción
comunicativa sobre el eje de la identidad-alteridad, es decir, sobre el
eje de contraste “nosotros vs ellos”. Esto se debe básicamente, a
que la identidad del forastero, como todo producto de diferenciación,
se hace desde posiciones desiguales, lo que nos hace decir con
Grimson, que no existe identidad fuera de las relaciones de poder.
Lo anterior, no aparece suficientemente explicado en la teoría de
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Gudykunst, pues el autor, en ningún momento, cuestiona las


posturas de poder en la interacción Esteconcepto ha sido trabajado
por Alejandro Grimson y será abordado en el apartado comunicativa
con forasteros, en la que el forastero –una vez que se le designe
como tal- siempre se halla en desventaja. Sin embargo, al no tener
en cuenta esta desventaja estructural que ubica a los forasteros en
posición desigual y minoritaria con el resto de los interlocutores,
Gudykunst olvida que son los forasteros precisamente los que están
más conscientes de la necesidad de negociación que del
mantenimiento del conflicto, lo que coloca al conflicto intercultural en
un plano de mayor complejidad analítica que en el plano
interpersonal que es donde se sitúa su teoría. Por ello creemos que
con esta omisión Gudykunst, mal concibe a la incertidumbre como
detonador de incomprensión, ansiedad y conflicto, debido a que la
incertidumbre de un forastero no puede compararse con la
incertidumbre de un sujeto no forastero. El sujeto no forastero está y
pertenece a su lugar, a lo conocido; mientras que el forastero está
en un lugar diferente al que pertenece. Podríamos hablar, en
consecuencia, de que en el forastero la incertidumbre conlleve
ansiedad, pero no tiene por qué suceder necesariamente igual
cuando se trata de no forasteros. Los no forasteros, al desconocer el
sentido de los discursos, actitudes y comportamientos del otro,
pueden optar por seguir desconociéndolos en tanto la ignorancia o
desconocimiento no supone para ellos un conflicto comunicativo en
la medida en que pueda ser indiferente la necesidad misma de
sostener una comunicación efectiva, necesidad que está regida, en
principio, por las relaciones de poder subyacentes en la misma
interacción comunicativa que tenga lugar. A pesar de lo anterior, el
valor de la propuesta teórica de Gudykunst radica, en nuestra
opinión, en tener en cuenta la incidencia de elementos
metacognitivos y actitudinales en los procesos de adquisición y
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

despliegue de competencia comunicativa ya que este concepto,


salido de los enfoques estructuralistas en comunicación, ha
aparecido tradicionalmente vinculado a la adecuadaposesión de
significados y mecanismos de ciframiento y desciframiento codicial.
Al trabajar con la dimensión pragmática de la construcción de
sentidos en una cultura, Gudykunst da un paso adelante en hacer de
estos elementos el ámbito de lo no consciente, aunque en la
exposición de su teoría lo maneje como aspectos de la conciencia
relacionados con el conocimiento y las destrezas. Consideramos, a
propósito de lo anterior, que la disposición a la interpretación
alternativa –que es como el autor entiende los mecanismos
conscientes de adquisición de conocimiento nuevo- puede ser
entendida como una habilidad gestada a la luz de las normas de
interpretación de un grupo, misma que cifra los elementos
pertinentes que han sido elegidos como significativos en la fase
descriptiva para luego atribuirle significados. En esta toma de
conciencia, Gudykunst cree necesario enfatizar que el proceso
descriptivo está desvinculado del proceso interpretativo, aunque en
la praxis las construcciones sociales de los significados estén
anclados en los modos de interpretación que una cultura, en su
relación con otra (histórica y relacionalmente) se vincula con ella.
Bien dice Miquel Rodrig que observamos lo que culturalmente nos
es significativo, y dicha observación hace que, desde el momento
mismo en que consideramos a una información como relevante, se
estructure significativamente la apertura hacia la información nueva,
o lo que es lo mismo: que lo desconocido no se perciba como
desechable, sino como información relevante que se desconoce. Por
ello, Gudykunst sólo concibe el nivel de identificación en el proceso
interpretativo, como parte de un reconocimiento codicial, es decir,
como posesión de competencias, y no como identidad empática que
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

es justamente lo que propone como solución a través de sus


axiomas para la comunicación efectiva.

TEORÍA DE LA ADAPTACIÓN TRANSCULTURAL

LA TRANSCULTURALIDAD
Transculturalidad es un conjunto de fenómenos que resultan cuando
los grupos de individuos, que tienen una cultura diferente, toman
contacto continuo de primera mano, con los consiguientes cambios
en los patrones de la cultura original de uno de los grupos o de
ambos.

LA ADAPTABILIDAD
La adaptabilidad como su propio título lo dispone es adaptarse aun
entorno en términos de cultura, comportamiento, ideales ,etc. que
posee dicho entorno. Tanto el individuo llega a adoptar las
características del entorno por medio de imitación.

La capacidad del ser humano en cuanto a adaptarse a su medio es


propiamente nata en este, así que no es algo eutopico pensar que
una persona no encajara en un lugar.

Prosiguiendo el avance del campo de las capacidades locuaces


interpersonales y ubicarnos en el cuadro de la adaptación en tanto
arte.SegunYoung YunKim que centra principalmente su teoría en el
contacto recíproco entre los grupos implicados de un entorno que
han tenido una socialización primera en una cultura y después pasan
a cconvivir con otra por un período prolongado; logrando entonces
una postura donde en primer término describe los procesos
adaptativos y al mismo tiempo un análisis de los factores
socioculturales que influye en dicha capacidad de encuentro.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Kim da a conocimiento que él ser humano es un sistema abierto,


que como tal genera interacciones con su contexto. Siendo así y
como todo sistema lograr el equilibrio que será un fundamento
central para mantener la viabilidad de su existencia como sujeto.
Según ello todas las sociedades se mueven a través de un
imaginario colectivo.
"Para José María Perceval (1995:23), dicho imaginario no es otra
cosa que "un cosmos de representaciones que articula las tres
funciones para la continuidad de la comunidad: trabajo presente,
reconstrucción del pasado y transmisión de enseñanzas a la
siguiente generación. De todas maneras, para que este proceso
funcione y produzca conocimiento, las imágenes deben ser ofrecidas
por cada generación como un cuerpo cerrado de nociones científicas
o al menos incontestables, algo intangible y eterno cuya alteración
es en cierto modo una transgresión más o menos grave, según los
casos, del consenso social".

La adaptación ssugiere una serie de cambios en él comportamiento


de la persona que conllevan un aumento de complejidad
estructural,funcional y cultural, siempre en la tensión con mantener
unidad y coherencia. Así, la persona nunca es acabada y es la re-
creación constante: la identidad para Kim, es un revisarse
constantemente desde el entorno hacia sí mismo, en un proceso
histórico y temporalmente mediado.
Lo interesante en esta autora es que dicho proceso se realiza en y
desde la comunicación, en un marco donde dicho proceso no puede
evitarse si el encuentro está dado.
Esto quiere decir, por ejemplo, que una mujer peruana de origen
rural que trabaje como asesora del hogar en Chile, modificará sus
conceptos originales de familia que traía desde su socialización
original, puesto que participará en todo el tiempo que participe de
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

esa labor- de cientos de encuentros comunicativos que tenderán a


su adaptación en modo familiar diferente. Es por ello que Kim
planteará a la adaptación como un proceso complejo y dinámico, al
entrar en ella la relación entre el sujeto y entorno, tanto de una
perspectiva multidimensional (sujeto /relación) como además desde
un campo plurifacético, donde lo intrapersonal y lo interpersonal se
conjugan e influyen indisolublemente: lo observado y el observador
se relacionan para co-definirse.
Esto tiene que ver con dos procesos que ocurren también en
condiciones de relaciones intensas entre dos grupos y la autora
claramente los distingue: aculturación, asimilación e integración.
Aculturaciones la recepción de algunos elementos de la cultura
dominante o receptora, la asimilación será la adquisición mayoritaria
de elementos culturales externos a su grupo.
Por su parte, la integración hace referencia a un campo más político,
donde la participación, el reconocimiento de derechos de la
diferencia y la no discriminación son sus componentes principales.
Por ejemplo, en el caso de los inmigrantes alemanes, una
aculturación sería la adquisición del castellano para los contactos
sociales externos, pero la preservación del idioma en sus relaciones
familiares. La asimilación, sería abandonar sus costumbres,
lenguaje, ritos y celebraciones para adoptar las convenciones
mayoritarias, algo que en este grupo se puede apreciar en las
generaciones más jóvenes de los núcleos urbanos del sur de chile.
La integración, por su parte es su incidencia en la toma de
decisiones, algo ya conqlosterritoriosterritorios donde llegaron como
grupo colonizador.
Es conocido que durante la infancia el proceso de socialización
primaria es aquel que permite la inserción de los sujetos en una
determinada cultura. La socialización secundaria, por su parte,
dependerá del trayecto biográfico del sujeto. Es por ello que cuando
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

un forastero (que Kim entiende como sujetos socializados en una


matriz distinta a la que se encuentran viviendo y que son también
dependientes para la satisfacción de necesidades básicas en la
nueva cultura)
Segun Romera es el papel de los medios de comunicación como
parte activa en la "visualización" de todas estas imágenes, en su
camino hacia la confección de la realidad.
"Como afirmaba E. Morin (1992:249), "seguimos necesitando
recurrir a lo real, pero ¿qué es precisamente lo real, sino
aquello que la idea nos designa como tal?". En el resumen que
encabeza este trabajo nos habíamos interrogado acerca de si
nuestro sistema de vivencias sociales no es precisamente un
vivir a base de imaginarios. Hemos podido apreciar cómo los
imaginarios constituyen los nexos de vinculación con lo real.
Más que de nexos nos gusta hablar de "istmos", por utilizar el
referente metafórico de la porción de tierra conectada con dos
territorios continentales más amplios que le dan vida y sentido,
y con dicho término nos queremos referir precisamente a esos
"lugares imaginarios comunes" que tienen la capacidad de ser
"cédulas de carga informativa/persuasiva/lúdica", porciones de
sentidos generacionales trasvasados a imágenes que sirven
para identificar y estructurar posiciones, ideas o estructuras
organizativas de "consensos sociales". La recursividad del
concepto de "istmo" o "lugar imaginario común" permite
estructurar el tejido social en retículas de encrucijadas de
sentido interconectadas entre sí, porque todas ellas participan
de unos principios básicos de articulación común, tanto de
referencia como de pertenencia, de lucha como de cooperación,
que cohesionan de una u otra forma la articulación
armónico/conflictiva del conjunto. Todas esas concentraciones
de imaginarios comunes vinculados entre sí terminarán por
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

vertere in unum: la sociedad como sistema cultural -ya lo


hemos venido indicando- de vivencia, convivencia y
connivencia. Precisamente son esos mismos "istmos" los que
reivindicamos para identificar los fenómenos sociales que los
medios de comunicación nos hacen visibles a través de la
tipificación informativa dentro del ámbito del conflicto
cotidiano; en suma fenomenología diaria de una cultura de
riesgo incorporada a los medios de información, persuasión y
entretenimiento interconectada entre sí (y susceptible de
provocar un efecto dominó en la propagación de los
consensos), cuyo anclaje cultural se fundamenta en la
presentación de la dinámica entre excluidos e integrados,
siempre desde el lado de los integrados, a través del juicio y
pre-juicio de una serie de valores sociales incontestables e
incluso Axiomáticos".

Entra en contacto con la cultura receptora lleva a cabo un proceso


de socialización para sobrevivir en ella; este proceso incluirá no solo
el aprendizaje sino también la adquisición de elementos culturales, o
lo que ya se dijo, vivirá inevitablemente una aculturación.
Inevitablemente, la mutabilidad de los grupos en un contexto
diferente al de origen los llevará a una pérdida de lo antiguo y a
ajustar a sus identidades.
En este contexto surgiría lo que comúnmente es llamado como
“Choque cultural”, es decir, la ruptura de los puntos de vista sociales
propios de nuestra cultura, subcultura o grupo, como resultado de la
confrontación con una cultura que es ajena.
En la adaptación transcultural se dan procesos de aprendizaje y
desaprendizaje que de manera inevitable producen un cierto
desequilibrio que se manifiestan en grados de incertidumbre y
ansiedad.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Lo anterior se observa, por ejemplo, en los sistemas de trabajo: un


chileno avecindado en suiza deberá aprender que la puntualidad es
una condición de eficiencia por oposición al trabajo extendido en
horas extra, como es habitual en nuestro país.
Sin embargo, al tratarse lo humano de un sistema abierto, la
tendencia a la homeostasis es constitutiva de su propia experiencia.
Un equilibro que tiende a la reorganización constante hacia un nuevo
equilibrio precario.
Es por ello que Kim plantea que la adaptación es un proceso
conjunto que involucra asimilación como también acomodación, en
tanto ajuste de las condiciones internas a las condiciones externas.
De esta manera, surge el aprendizaje efectivo gracias al cual los
“forasteros” pueden desenvolverse en la sociedad receptora.
Lo importante de este tipo de procesos es que se tratan de
intercambios interculturales que generan transformación. Visto
desde los forasteros, esto implica tres aspectos relacionados.
Enprimer lugar, un aumento de la acomodación funcional: a partir de
una rutinización de las prácticas, los forasteros adquieren expertice
para sincronizar sus respuestas internas con lasdemandas externas.
En segundo término este tipo de adecuación favorece la salud
psíquica de los forasteros al reducir las posibilidades de neurosis y
stress de vivir en un territorio simbólico ajeno y adverso. En tercer
lugar, la emergencia de una identidad intercultural o de frontera,
cuya característica central es una autoconciencia de las nuevas
construcciones sociales que emergen, es decir, principalmente
contingente y flexible.
Muchas veces, en nuestro afán de establecer categorías de
interpretación cultural ejecutamos la tarea de iniciar nuestra
prospección in medias res, esto es, ciñendo nuestra visión a las
manifestaciones de las imágenes y no a la manifestación de las
realidades que sustentan dichas imágenes.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Cuando hablamos de mediasferas y utilizamos como criterios las


técnicas de transmisión desde el homo sapiens al homo noeticus o
al homo oeconomicus, casi nunca caemos en la cuenta de que
detrás de cada edad de la mirada hay todo un cúmulo de cubículos
de sentidos, representaciones e identidades integradas y excluidas
que dejan entrever la incapacidad humana por trascender su ansia
selectiva y englobar en su afán de proyección al conjunto de los
"otros" hombres. Así, con la división clásica de RégisDebray
(1994:178-179) entre logosfera (ídolos), grafosfera (arte) y
videosfera (simulación) se intenta simbolizar cada uno de los
"ecosistemas [etnocéntricos] de la visión" occidental. "Cada una de
estas eras dibuja un medio de vida y pensamiento, con estrechas
conexiones internas, un ecosistema de la visión y, por lo tanto, un
horizonte de expectativas de la mirada (que no espera lo mismo de
un Pantócrator, de un autorretrato y de un clip). Ya sabemos que
ninguna mediasfera despide bruscamente la otra sino que se
superponen y se imbrican.
Se producen situaciones de dominio sucesivo por relevo de la
hegemonía; y más que cortes, habría que esbozar fronteras a la
antigua, como las que existían antes de los Estados-nación. Zonas
tapón, franjas de contacto, amplios cursos cronológicos que
abarcaban ayer siglos, hoy decenios. Como la impronta no ha
borrado de nuestra cultura los proverbios y los refranes medievales,
esos procedimientos mnemotécnicos propios de las sociedades
orales, la televisión no nos impide ir al Louvre -sino todo lo contrario-
y el departamento de antigüedades egipcias no está cerrado al ojo
formado por la pantalla" (1994:176). Encontramos ciertas cuestiones
concomitantes entre la formulación simultánea de las mediasferas de
Debray y la noción de "semiosfera" de Lotman: "imaginemos una
sala de museo en la que están expuestos objetos pertenecientes a
siglos diversos, inscripciones en lenguas notas e ignotas,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

instrucciones para descifrarlas, un texto explicativo redactado por los


organizadores, los esquemas de itinerarios para la visita de la
exposición, las reglas de comportamiento para los visitantes. Si
colocamos también a los visitantes con sus mundos semióticos,
tendremos algo que recordará el cuadro de la semiosfera" (citado
por J. Lozano, 1998). Si existe un proceso de hegemonía por relevo
entre las distintas edades de la mirada, qué ocurre cuando esas
edades se neutralizan dentro del ámbito de la semiosfera.
La clave en cierto modo la ofrece Debray a la hora de plantear la
noción de videosfera. Para Correa, Guzmán y Aguaded (2000:46-
47), "en la cresta de la ola de la videosfera, las nuevas tecnologías
de la información y de la comunicación han revolucionado el
concepto de imagen, su producción y manipulación, distribución y
derechos de autor. La imagen virtual es una imagen que, por
definición no existe.
En la historia de la imagen, el paso de los códigos analógicos a los
digitales abre una brecha cualitativa como la que supuso la
aplicación de la energía nuclear para el armamento o las
posibilidades de manipulación genética para la experimentación
biológica. La imagen informatizada se vuelve inmaterial, algoritmo,
matriz de un número modificable a voluntad y lo que capta la vista no
es la reproducción de un modelo de la realidad sino un modelo
lógico-matemático incorporado al software del ordenador. Liberado
de todo referente, la imagen del ordenador permite visitar una ciudad
que aún no ha sido construida, circular en un prototipo de avión que
todavía no existe no ha sido diseñado por los ingenieros
aeronáuticos o circular en un coche que no existe". Reconocemos,
pues, en la ampliación de las dimensiones de la videosfera un nuevo
ámbito de representación que coincidimos en denominar
"tecnosfera", cuya causa inmediata sería la "digitalización" de las
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

esferas del conocimiento y de la realidad en su camino de creación


de nuevos imaginarios.
Tal y como afirma Fernando R. Contreras, "la digitalización de la vida
es un efecto de sentido provocado por proyectar sobre las
posibilidades generativas de la tecnología nuestra experiencia vital".
Ante esa encrucijada nos hallamos, y surge bajo dicha tesitura la
cuestión del enfrentamiento del hombre con un número ingente de
posibilidades de producción de imágenes y por lo tanto de
imaginarios. Para Correa, Guzmán y Aguaded, dicho planteamiento
nos enfrentaría a una serie de problemas culturales, sociales y
políticos: nuevamente reflota la idea de que "lo que no se ve en los
medios, no tiene existencia en la lógica de un mercado global que ha
hecho de la información su principal combustible (2000:47).
La adaptación transcultural se da en todas partes del mundo ya sea
cuando viajamos dentro o fuera de nuestra comunidad, dándonos a
conocer que toda persona tiene o posee esa característica que es
poder adaptarse a cualquier entorno por ejemplo en él Perú hay una
gran cantidad de adaptaciones transculturales, como él caso del
carnaval de Cajamarca que fue transmitido por sus pobladores a
demás pueblos, otro ejemplo es el idioma a lo largo del tiempo.

SegúnLa teoría de la adaptación transcultural (1995) parte de las


reflexiones derivadas de una serie de estudios empíricos con
migrantes acerca de los mínimos elementos necesarios para
sostener una comunicación efectiva, que desde los años 70´s, su
autora, Young Yun Kim, ha venido realizando en los Estados
Unidos.

Según Romeu en ttérminos generales, Kim sostiene que los


migrantes, al entrar en contacto con una cultura ajena, pasan por
procesos de adaptación de cuyos factores depende el grado de
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

adaptación de estos sujetos a esa cultura nueva a la que se


enfrentan. De ahí que su teoría en una primera instancia, se
enfoque en describir dicho proceso, y, posteriormente, intente
explicar el papel que juegan dichos factores en los procesos de
adaptación transcultural de los migrantes.
Es importante señalar, no obstante, que esta teoría está basada
fundamentalmente, en los encuentros interculturales interpersonales,
pero aporta a los estudios sobre comunicación interpersonal una
reflexión sobre la importancia de la comunicación mediática en la
adquisición de competencias comunicativas interculturales.

Dicha situación real evidencia, pues, la construcción de grados de


integración y exclusión dentro de la misma manifestación endógena
de la "extranjería", sin embargo se trata de una integración aparente
y siempre supeditada a unos niveles de refrendo de carácter
popular, lo que implica que existe un consenso social y también
político ansioso por categorizar los distintos grados de la
"inmigración" aunque su manifestación sea de naturaleza tácita, ya
que reconocerlo a través de la verbalización explícita sería suponer
una especie de "discriminación a-democrática" latente dentro de la
comunicación de dicha realidad.

Como quiera que el "ser" y el "parecer" se disocian en el plano


activo de las relaciones sociales y culturales, incluso en las
relaciones políticas, es justo pensar que en el plano práctico del
consenso hay un conflicto obvio entre los componentes éticos y
estéticos de reconocimiento de los problemas de identidad,
problemas que descienden casi siempre a la esfera de la defensa de
la tradición cultural como círculo protector que no necesita ser
modificado, sino que por definición es válido -histórica y
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

jurídicamente- para acoger bajo su manto el fenómeno de la


inmigración y todas sus implicaciones culturales y sociales.

Desde esta óptica, suscribimos las palabras de A. Touraine al


afirmar que "esta defensa de una tradición cultural está lo más lejos
posible de la afirmación de una identidad que sólo se definiría por la
oposición a una amenaza extranjera y la fidelidad a un orden social.

Semejante afirmación se encuentra más a menudo entre los


dominados que entre los dominantes, inclinados por el contrario a
identificarse con lo universal. Los que se sienten amenazados, los
que han fracasado en su esfuerzo de ascensión individual o
colectiva, los que se sienten invadidos por una cultura o intereses
económicos llegados de fuera, se fijan en la defensa de una
identidad transmitida de la que son depositarios antes que
creadores. Pero esta afirmación de identidad es artificial. Los
dominados son atraídos por el mundo dominante, lo mismo que los
trabajadores de los países pobres emigran hacia los países ricos
que pueden procurarles empleos y rentas superiores, incluso aunque
tengan que aceptar convertirse, en la sociedad en que entran, en
desarraigados, pobres, explotados y a menudo rechazados
(1993:385).

Para desarrollar este apartado se hace necesario indicar, de


entrada, que la Teoría de la adaptación transcultural de Yun Kim
retoma en gran parte la Teoría de la gestión de la ansiedad y la
incertidumbre de Gudykunst; por ello, una de sus principales
premisas se halla justamente alrededor de lo que para este autor
significa comunicación intercultural como proceso de intercambio de
información donde se hallan presentes un buen número de
malentendidos. Esta idea del malentendido, no obstante, es
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

pensada por Kim de una manera más compleja, en tanto lo sitúa por
un lado como “choque intercultural”, y por el otro, como parte
necesaria del proceso comunicativo con personas de diferentes
culturas que se gesta al interior de un proceso mayor: el proceso de
adaptación del migrante a la cultura nueva que lo recibe.
En ese sentido, la primera premisa de esta teoría se halla en que
Kim asume al proceso de adaptación como un proceso de cambio
en la experiencia vital de los individuos, mismo que se relaciona
estrechamente con las transformaciones “naturales” del ser humano
a lo largo de la vida, en tanto considera al desarrollo de la persona
como un proceso de adaptación al entorno. En consecuencia con lo
anterior, para Kim los humanos no pueden dejar de desarrollarse, y
la adaptación entonces no sería una opción electiva sino algo
imprescindible para la sobrevivencia, algo inherente al individuo y en
tal sentido también algo inacabado.
Podemos afirmar a estas alturas que la cultura cotidiana, aquella con
que nos enfrentamosdiariamente, es una "cultura de riesgo". Es un
sistema aparentemente abierto a la transculturalidad, pero atado
desde el punto de vista de los sentidos a imágenes negativas que
construyen y destruyen.
Un sistema de imágenes integradas que ponen de manifiesto los
problemas de los excluidos ajenos al sistema cultural, navegando
por el plano superficial y mostrativo sin interrogarse por las causas
remotas del conflicto. Alain Touraine en su certera Crítica a la
Modernidad (1993:378-380) establecía que cuando el espíritu
moderno se preocupa ante todo de agitar el orden tradicional, la
razón y la voluntad de libertad individual parecen asociadas la una a
la otra, pero cuanto más sustituye la organización de la producción y
los aparatos de gestión al orden heredado, más se deshace esa
asociación, mientras se refuerza la de las dos caras del Sujeto, la
cara defensiva y la cara liberadora, la referencia a la comunidad y la
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

apelación a la libertad personal. Desde ese prisma el Sujeto se


construye socialmente como proyecto y memoria. "De ahí la
dificultad y la importancia de la integración de los recién venidos a la
nación. Porque no basta que adquieran por integración social,
asimilación cultural y naturalización las normas, los géneros de vida
y los derechos de los ciudadanos; también es preciso que participen
en una memoria que su presencia debe, a su vez, transformar. Es
tan falso exigirles que adquieran una memoria en la que no tienen
sitio como contentarse con un multiculturalismo carente de sentido
real. Es necesario que la memoria colectiva esté viva, que se
transforme constantemente para desempeñar su papel de
integración en lugar de imponer a los recién venidos una lección de
historia intangible y convertida en mitología nacionalista".

Grupo de las Teorías Basadas en la Organización Cognitiva de


los Actores
Las tres teorías que conforman este grupo sostienen que existe una
influencia determinante de la cultura en la configuración de los
sistemas de interpretación de significados y acciones de las demás
entidades. Es por ello que estas teorías plantean un análisis del
proceso de categorización social y atribución de significados, así
como del proceso de formación de estereotipos que es resultado del
anterior. Como ejemplo de ello tenemos los problemas surgidos en
la convivencia intercultural en Europa a raíz de la llegada de los
refugiados sirios, pues en las sociedades occidentales se manejan
unos esquemas mentales en los cuales se interpreta al Islam como
una amenaza o, al menos, como algo problemático, de ahí que
surjan estereotipos en su mayoría negativos sobre este grupo. Las
teorías que responden a estas características básicas son las
siguientes:
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

1. La Teoría de la Psicolingüística de M. Bakchtin, L. Vigotsky y A.


Leontiev (1993): esta lteoría pretende estudiar los procesos
cognitivos mediante los cuales se adquieren y se desarrollan las
capacidades lingüísticas. Asimismo, defiende la existencia de una
creatividad lingüística natural que permite crear innumerables
enunciados a partir de la combinación de una serie de reglas
limitadas.
2. La Teoría del Constructivismo de César Coll, Álvaro
MarchesiUllastres y Jesús Palacios (1990): de acuerdo a esta teoría
existen unosdeterminados esquemas mentales que manejan las
personas y que están totalmente influidos por la cultura de las
mismas y permiten interpretar los significados y acciones que se
producen durante la interacción.
3. La Teoría de la categorización y atribución social de William B.
Gudykunst y Fred L. Casmir (1993): Dentro de la categorización
social se distinguen una serie de elementos (roles, estereotipos,
esquemas, etc.) que influyen positiva o negativamente en los actos
de comunicación. Esta categorización está relacionada con la
atribución social de los individuos y es muy importante para
comprender e interpretar el comportamiento de los demás.
Categorías de identificación
Si hay un concepto que es permanentemente con- fundido con el de
“cultura” es el de “identidad”. En diferentes áreas de estudio de
relaciones intergrupales/ societales (sociedades nacionales, pueblos
originarios, migraciones, entre otros) ha habido una vasta
bibliografía que tendía a identificar grupo humano con cultura
homogénea y con identidad. Por lo tanto, el contacto entre grupos
era considerado a partir de conceptos como suponían que grupos en
contacto podían tender a conformar una sociedad única que tendría,
por consiguiente,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

En esos estudios existieron dos presupuestos equivocados. Uno,


una teleología de esa transformación afirmaba que las sociedades
nacionales terminarían por homogeneizarse, los pueblos aborígenes
por occidentalizarse y los migrantes por integrarse. Dos, que las
culturas eran compartimentos estancos que se modificaban también
homogéneamente en la situación de contacto. El estudio de las
afiliaciones identitarias y sus significados remite a la problemática de
las condiciones
LA ESTRUCTURA DE LA ADAPTACIÓN TRANSCULTURAL
Para Kim la estructura de las actividades comunicativas
interculturales se organizan a partir se dos dimensiones vinculadas.
La comunicación personal o actividades mentales a través de las
cuales el sujeto se prepara para enfrentar un contexto cultural
diferente, y una comunicación social que implica la generación de un
espacio intersubjetivo entre dos o más sujetos que participan de una
interacción.
Para el primer nivel, Kim señala existencia de una competencia
comunicativa autóctona. Esta hace referencia a la capacidad de los
forasteros para recibir efectivamente y procesar información
relevante proveniente de la sociedad receptora.
En este sentido plantea a lo menos tres elementos claves: el
primero, una competencia cognitiva, que incluye el conocimiento de
la otra cultura y de la lengua de la sociedad que lo aloja. En segundo
término, una competencia afectiva que permite una capacidad
emotiva y motivacional para enfrentarse a los diferentes desafíos
que implica el vivir en un entorno cultural nuevo.

Y en tercer lugar, una competencia operacional, que hace referencia


a la capacidad para actuar en diversos planos de interacción, con el
fin de que los forasteros puedan expresar sus experiencias
cognitivas y afectivas tanto en plano verbal como no verbal. Por
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

ejemplo, la mayoría de los inmigrantes latinoamericanos en Chile


cuentan con una alta competencia cognitiva puesto que conocen el
país que los recibirá –a través de familiares o amigos que llegaron
anteriormente-, y dominan el mismo idioma. A su vez estas redes de
apoyo, además, ayudarán a potenciar su capacidad emotiva y
motivacional para adaptarse al nuevo contexto, y con el tiempo,
podrán desarrollar competencias operacionales cuando se
relacionen con chilenos tanto en situaciones de trabajo, sociales o
comerciales.

Paralelamente, Kim distingue en la comunicación social la


comunicación interpersonal autóctona y la comunicación de masas
autóctona. La primera ayuda a los forasteros a obtener información
sobre la conducta de los nativos, y a establecer puntos de referencia
para validar su propia conducta.

Por su parte, la comunicación de masas autóctona también facilita la


adaptación de los forasteros. Mientras la comunicación interpersonal
ofrece oportunidades para una implicación más personalizada con
miembros de la cultura receptora, la comunicación de masas ayuda
a los forasteros al aprendizaje de las relaciones para sociales, un
simulacro de las relaciones interpersonales o grupales reales que se
producen –en tanto representación- en los medios de comunicación.

Kim recalca la necesidad de propiciar circuitos de comunicación


masivos para y desde lo grupos desde una mirada étnica, en un
sentido valorativo, en la medida que pueden resultar favorecedores
de la integración al difundir experiencias previas de interacción
intercultural para quienes recién llegan a una cultura receptora.
Traduciendo esto a un caso concreto, la existencia de una radio
orientada para la comunidad peruana residente, favorecerá el que
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

dentro del mismo grupo se “informe” de manera implícita,


experiencias de relación con grupos chilenos, lo cual permitirá una
mayor posibilidad de adquirir y desarrollar competencias
interculturales.
Junto con lo anterior, Kim podrá un especial énfasis en el modo
social que favorece o dificulta la interacción comunicación
intercultural. Dicho de otra manera, una preocupación de la autora
es definir hasta qué punto el entorno y determinadas condiciones
son propicias a la integración. Para esta autora, serán tres los
elementos en juego:
• La receptividad de la sociedad, donde a mayor tolerancia mayores
posibilidades departicipación.
• La presión social para la adaptación, o la forma como el contexto
incide en elcambio cultural del grupo hacia la matriz dominante
• La influencia del grupo étnico del forastero, tendiente a la
preservación de características culturales diferenciadores.
Asociado a lo anterior, Kim explicitará las características de los
forasteros que inciden en la adaptación. La primera de ellas será el
tipo de preparación mental, emotiva, lingüística, entre otras, todas
propias del dominio del conocimiento de la alteridad. La segunda, el
concepto de etnicidad que hace referencia a la experiencia cultural
previa que participa del sujeto en la interacción, y la tercera la propia
personalidad del forastero sujeto, en tanto predisposición para recibir
información nueva y contingente como fortaleza para afrontar el
choque cultural y la discriminación observada.
Por último, al igual que la socialización de los nativos, la adaptación
del forastero nunca se completa. Pero, en contra, escasos forasteros
pueden no llevar a cabo algún tipo de adaptación transcultural.
Todas las sociedades se mueven a través de un imaginario
colectivo. Para José María Perceval (1995:23), dicho imaginario no
es otra cosa que "un cosmos de representaciones que articula las
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

tres funciones necesarias para la continuidad de la comunidad:


trabajo presente, reconstrucción del pasado y transmisión de
enseñanzas a la siguiente generación.

De todas maneras, para que este proceso funcione y produzca


conocimiento, las imágenes deben ser ofrecidas por cada
generación como un cuerpo cerrado de nociones científicas o al
menos incontestables, algo intangible y eterno cuya alteración es en
cierto modo una transgresión más o menos grave, según los casos,
del consenso social".

Ante tal consideración, cabe advertir cómo la cultura puede


entenderse al modo y manera de un ir y venir desde la producción
de sentidos generacionales (diacrónicos) hacia la realización de
tales sentidos dentro de una colectividad (sincrónica). Sentidos que
se recordarán y que cambiarán para volver a mostrarse como
nuevos trascurrido cierto tiempo.

Dichos sentidos se materializarán en imágenes adoptadas o


adaptadas a cada entorno colectivo y actuarán como modelos de
conocimiento, ya sea de cara a su transmisión pedagógica y
comunicativa al resto del colectivo o bien a los efectos de facilitar el
intercambio identificador y valorativo entre los miembros de dicho
entorno grupal. Estaríamos en presencia de un sistema abierto y
cerrado: abierto -aparentemente- a los cambios externos y cerrado
en torno a sus patrones de identificación, lo que le hará
cohesionarse frente a la presión de otros sistemas ajenos.

Para los teóricos de la escuela de Tartu -cuyas aproximaciones


semióticas nos parecen de crucial importancia dentro del escenario
disciplinar de lo que posteriormente ha dado en llamarse "estudios
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

culturales"-, la cultura se constituye en un haz de sistemas


semióticos forjados históricamente, por lo tanto una macroestructura
que funciona como una jerarquía única o bien a través de una
simbiosis específica de sistemas autónomos, lo que nos lleva al
concepto de "intersistematicidad" entre un sistema modelizador
primario que es quien modera o efectúa la mediación entre el resto
de sistemas también de naturaleza modelizadora pero de carácter
secundario.

Entendida así, la cultura se nos muestra como un "pósito" de datos


socializados, organizados tipológicamente. El problema -el conflicto-
surge, pues, cuando se atisba o, de hecho, se establece el contacto
con otro sistema cultural. En cierto modo, parafraseando a Edgar
Morin, prisionero de una cultura, el espíritu de hombre como ser
socializado sólo puede liberarse con la ayuda de SU cultura y no de
otra. A lo sumo puede intentar practicar una integración formal y
semántica en esa "cultura" ajena, en ese otro sistema de intercambio
generacional transmisor de imágenes, pero al final nunca suplantará
los preceptos incuestionables -al menos metodológicamente
hablando- que su cultura de origen le ha planteado desde mucho
antes de su nacimiento y que conforman su auténtica "semio-esfera"
vital.

Por lo tanto, la cultura se establece como un sistema de vivencia,


convivencia y connivencia vinculado réticamente a los estatutos
propios de las imágenes, a los imaginarios colectivos que convergen
en los planos diacrónico y sincrónico; y estos imaginarios, en tanto
reinvenciones de una realidad "natural" corren el riesgo de
transformarse en una dinámica de focalización (entre temas -
cuestiones fundamentales- y remas -cuestiones secundarias-)
construida a base de opiiniones consensuadas y lugares comunes a
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

todas luces evidenciadores de unas "verdades" ideológicas e


intencionales cuyo único fin es la manipulación de los colectivos a
través de la lisonja o el miedo.

El conflicto -como reflejo socializado de la condición violenta del ser-


se materializa en una manifestación "natural" siempre provocada, no
creada en sentido literal, esto es, no surge de la nada, sino que se
desencadena como respuesta dirigida ante determinadas
situaciones de quebranto (económico, social, político, justicia),
mediante la puesta en marcha de diferentes resortes que, de una u
otra manera, ejercen un poder de contagio al conjunto de los "situs"
y "status" de la organización del colectivo, es decir, tanto de
naturaleza vertical como horizontal.

Es entonces cuando el conflicto se muestra como la ejemplificación


más arquetípica del homo homini lupus hobbesiano y da el salto a
los media bajo el aspecto de noticia/suceso, generando en torno a sí
todo un cúmulo de reacciones sociales de rebato que no hacen sino
estrechar aún más los confines entre los fenómenos y las
respuestas, ambas manifestaciones siempre sistemáticas y por lo
tanto integradas.

En conclusión la a adaptación transcultural se da cuando uno va a


un lugar distinto al donde nació y para poder entenderse con su
contexto tiene que atribuir dichas características de su entorno a su
personalidad , asiendo quw este cbien en diferentes aspectos tanto
de su manera de pensar, comer, jugar, vestirse, y otros aspectos
diferentes .
TEORIA DE LA CONSTRUCCION DE LA TERCERA CULTURA

Presentación:
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

La teoría de la construcción de la tercera cultura, término acuñado


por Fred L. Casmir, plantea la necesidad de que de forma
cooperativa se construyan unas terceras culturas que permitan una
comunicación intercultural más efectiva.

La finalidad de esta teoría es la mutua aceptación entre las distintas


culturas que están en interacción para dar lugar a la construcción de
la tercera-cultura.

En este apartado nos enfocaremos a presentar la Teoría de la


Construcción de la Tercera Cultura, desarrollada por Fred Casmir en
1993, quien lleva más de 20 años trabajando en tópicos
relacionados con la comunicación internacional e intercultural,
específicamente a través de las relaciones entre comunicación y
desarrollo. Es así que desde la década de los 80´s Casmir viene
insistiendo en el error estratégico de las políticas gubernamentales
enfocadas en el control político de un grupo sobre otro que impide la
sana resolución de los conflictos interculturales actuales, y propone
un cambio de enfoque consistente en la construcción de “terceras
culturas” desde un punto de vista que privilegie, de manera
cooperativa, interactiva e incluyente, las relaciones de mestizaje, el
multiculturalismo, el respeto a la diversidad y la necesidad de
desarrollo mutuo.

Este posicionamiento de Casmir obedece a las condiciones


concretas que presenta actualmente el fenómeno migratorio y la
necesidad, en consecuencia, de abordar la comunicación
intercultural desde una perspectiva compleja y multidimensional que
incluye, según el autor, la transformación de nuestras formas de ver
el mundo y la necesidad de poner un alto reflexivo y consciente a la
manera en que nuestras aproximaciones a y nuestras
construcciones sobre la realidad responden a nuestra propia
tradición cultural.

En ese sentido, Casmir, por medio de su teoría, pretende no sólo


enfatizar la necesidad, en términos mundiales, de pensar en una vía
alternativa que enfrente los continuos fracasos de las políticas de
estado a este respecto, sino también viabilizar mediante la
construcción de un modelo teórico afín, la manera en que ello puede
llevarse a cabo.

Premisas básicas:

La primera premisa de la que parte Casmir es la de que los seres


humanos, a pesar de nuestras diferencias, somos semejantes y
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

dicha semejanza, se basa, por ejemplo en la facultad para


comunicarnos. Por ello, Casmir, para construir su teoría de la
construcción de la Tercera Cultura se sostiene en dos pilares
teórico-metodológicos básicos: el Interaccionismo Simbólico y la
Escuela Palo Alto, pero de los que recuperaremos algunos aspectos
fundamentales que sirven de fundamento epistemológico a la teoría
de Casmir.

Del Interaccionismo Simbólico, Casmir retoma sus tres premisas


básicas, a saber: que la base de toda comunicación es la interacción
social, que en dicha interacción se construye el sentido de la
comunicación y de ahí la conducta como construcción subjetiva e
intersubjetiva de uno mismo y de los otros. De la Escuela de Palo
Alto, la imposibilidad de no comunicar, la presencia de elementos de
metacomunicación en todas las interacciones comunicativas, la
naturaleza secuencial de la interpretación comunicativa, y la simetría
y/o complementariedad de los intercambios comunicacionales
basados en principios de igualdad y/o diferencia, respectivamente.

A partir de ambos postulados, se hace notar la necesidad de


entender a la comunicación como intercambio de significados -
algunos compartidos, otros no- que condicionan la conducta de los
humanos a partir de cierto grado de impredecibilidad o
indeterminación. Esto, a su vez precisa de actos de negociación
conjuntos, colaborativos que puedan funcionar como la base de un
intercambio mínimamente eficaz. La negociación, así entendida, se
erige entonces en uno de los pilares de la comunicación, toda vez
que actúa como mecanismo para la “puesta en común” de los
significados en una interacción comunicativa.

Conceptos fundamentales:

El concepto fundamental de la teoría de Casmir es el de “tercera


cultura”, mismo que el autor define como “…una subcultura que se
produce en una situación determinada donde temporalmente se
pueden producir cambios en la conducta por la interacción de
personas que buscan conseguir acuerdos mutuos sobre
determinados objetivos” (Casmir y Asunción-Lande, 1989: 294).

Como puede observarse, en el concepto de tercera cultura se halla


implícita la necesidad de negociación, pero ésta aparece
condicionada a la búsqueda de acuerdos mutuos, de tal manera que,
como dicen los autores en el mismo texto: “en sus esfuerzos para
ajustarse el uno al otro construyen una experiencia común que
puede, posteriormente, servir como punto de partida para reiniciar
sus relaciones”.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Otro concepto que maneja Casmir es el de “identidad multicultural”,


concepto que en realidad retoma de Adler (1982), adecuándolo a la
idea de que una persona con identidad multicultural poseería una
identidad, cuya concepción del ser humano fuera universalista, y al
mismo tiempo asumiera la diversidad cultural existente. Esto quizá,
pueda resultar contradictorio porque universalismo y diversidad son
conceptos que los teóricos mayormente entienden de manera
divergente; sin embargo, Casmir hace referencia al universalismo
que concibe la existencia humana desde su diferencia, es decir, del
universalismo que pretende a la semejanza no como homogeneidad,
sino como posibilidad de diálogo.

Justamente el concepto de diálogo, específicamente el concepto de


“diálogo intercultural”, es otro de los pilares de la teoría de Casmir.
Por diálogo intercultural, el autor plantea aquel intercambio
comunicativo que busca establecer confluencias entre los seres
humanos, a pesar de las diferencias existentes entre ellos.
La diferencia cultural, e incluso, la diferencia misma entre las
personas dentro de un grupo cultural concreto, se muestran con
especial énfasis en los contactos interculturales, y puede ser
manejada de forma excluyente y discriminatoria, o en forma de
reconocimiento y vindicación. Incluso, como afirma Miquel Rodrigo
(1999: 203) pueden ser entendidas como formas culturales
contingentes y no esencialistas, es decir, anclando
cohesionadamente a un grupo en su diferencia, pero sin
contraponerlo necesariamente a otro.

El concepto de diferencia constituye, en ese sentido, un concepto


clave en la teoría de Casmir, en tanto se enfatiza como motor
impulsor de una interacción necesariamente negociada, dialógica,
que instituye a la diversidad cultural como construcción histórica de
los seres humanos, al tiempo que resalta la naturaleza relativa de la
misma.

Propuesta teórica:

La propuesta teórica de Casmir parte de considerar la construcción


de “terceras culturas” en tres ámbitos interrelacionados: el ámbito
individual, el ámbito organizacional.

Dentro del ámbito individual, Casmir plantea la necesidad de


convertirnos en personas multiculturales, capaces de “dejar en
suspenso su identidad cultural, para crear nuevas formas de realidad
basadas en la diversidad humana y en la impredicibilidad de la
condición humana” (Casmir y Asunción-Lande, 1989: 295). Según
los autores, las personas multiculturales se caracterizarían por ser
flexibles cognitivamente, sensibles a las diferencias culturales,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

capaces de relativizar las actitudes y valores culturales, empáticos,


comprensivos y creativos.

En el ámbito organizacional, Casmir propone abordar la temática de


las familias multiculturales y de las empresas donde trabajan
personas de distintas culturas; y en el ámbito mediado la reflexión de
Casmir se enfoca en abordar la posibilidad de que los medios
puedan construir una “tercera cultura”. A este respecto Casmir y
Asunción-Lande se inclinan hacia una escasa posibilidad, basando
su premisa en la ilusión de interacción que crean los medios y en el
poder unidireccional de la comunicación mediada.

Como puede notarse, cada uno de estos ámbitos dependen, en las


sociedades actuales, unos de otros; de ahí que Casmir plantee su
teoría a través de tres modelos, mismos que se corresponden con
cada uno de los ámbitos anteriormente mencionados, pero a los que
Casmir no otorga necesariamente una jerarquía.

- Modelo 1: Ciclo de la actuación individual en la construcción


de la tercera cultura:

Este modelo consta de 5 elementos que al mismo tiempo son fases


o estadios de la actuación de los individuos para construir la tercera
cultura. Según Casmir, este modelo parte de la EXPERIENCIA,
como lugar de la experiencia vital del sujeto donde se gestan las
necesidades de éste como ser social. Para el autor, estas
necesidades sólo pueden ser resueltas mediante la
COMUNICACIÓN, ya que la comunicación es la base de la
organización en la sociedad, y el sujeto tiene experiencias tanto
individuales como colectivas en el escenario de lo social, que es a su
vez el escenario donde ocurre la comunicación intercultural.

La comunicación supone entonces, siguiendo a Palo Alto,


INTERACCIÓN, proceso que sitúa interdependientemente a un
interlocutor frente a otro (ya sea esta interacción cara a cara o
mediada). Por ello, la interacción gesta simultáneamente en su
devenir INTERDEPENDENCIA, y esta interdependencia nutre al
mismo tiempo la experiencia de vida del individuo, recomenzando el
ciclo.

Como puede observarse, este es un modelo que no toma en cuenta


todas las experiencias de vida del individuo, sino sólo las
experiencias comunicativas, y en su carácter cíclico se determina el
proceso mismo que lo constituye. Es decir, se trata de un modelo
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

circular, más bien –diríamos- en espiral que toma como punto de


partida la experiencia del individuo inscrita en un formato cultural
determinado, pero que al mismo tiempo es susceptible de
transformarse.

Dicho modelo puede comprenderse mejor, si se visualiza a través


del siguiente esquema:

TABLA 2

INTERDEPENDENCIA EXPERIENCIA

INTERACCION NECESIDAD

COMUNICACION

- Modelo 2: Construcción de la Tercera Cultura:

Este segundo modelo se enfoca solamente a describir y explicar el


proceso de construcción de la tercera cultura; así, Casmir concibe al
contacto inicial entre individuos de diferentes culturas como un
contacto incluyente, integrador, de tal manera que en el punto de
partida del contacto en este modelo subyace la idea de
CONFLUENCIA, de acuerdos mutuos nacidos al calor de las
necesidades vitales de comunicación de ambos individuos.

De esta manera, el contacto inicial se convierte en un espacio


compartido donde se desarrollan los individuos en beneficio común.
Veamos cómo se representa este proceso esquemáticamente:

TABLA 3
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

INDIVIDUO 1
INDIVIDUO2

CONTACTO INICIAL

CONFLUENCIA

CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE VALORES Y DE


COMUNICACIÓN COMPARTIDOS

ACERCAMIENTO

INDIVIDUO 1 INDIVIDUO 2

TERCERA CULTURA

INDIVIDUO 1 Y 2

Como puede observarse, la tercera cultura es construida por estos


individuos a partir del establecimiento de un sistema compartido de
valores vitales y de comunicación, donde la conciencia del beneficio
mutuo y el placer se convierten en piezas clave que detonan la
convergencia para el desarrollo de marcos comunicativos
compartidos.

Casmir no excluye de este modelo la influencia de los otros, pero la


relega en función de la mayor importancia que ambos individuos
otorgan a la búsqueda de soluciones compartidas para la
satisfacción de sus experiencias y necesidades vitales.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

- Modelo 3: Ciclo de la actuación individual y la construcción de


la Tercera Cultura:

En el modelo 3 se combinan los dos modelos anteriores, es decir,


confluye el proceso de actuación individual así como la construcción
intersubjetiva y empática de la tercera cultura. En este modelo el
individuo1 y el 2 no sólo contactan de manera inicial, sino que cada
uno, en su actividad recíproca, busca información sobre el otro, y
dicha información mediante el proceso de intercambio comunicativo
permite reflexionar a cada individuo sobre sus propias actitudes,
comportamientos y valores.

Se trata a todas luces de un proceso autorreflexivo y consciente por


parte de cada uno de los individuos que tiene por fin la
transformación de aquellas actitudes, comportamientos y valores
que limitan el escenario de la negociación, es decir, el escenario de
la tercera cultura, toda vez que estas limitantes fungen como
obstáculos en la construcción de una nueva estructura de
comunicación y valores compartida.

Según el autor, la nueva estructura, gestada al calor de la búsqueda


consciente y reflexiva de convergencias por parte de los individuos,
alberga dentro de sí la tercera cultura, misma que satisface las
necesidades vitales de ambos individuos ya que por medio de la
comunicación así establecida, cada uno de ellos puede interactuar
desde su experiencia al tiempo que dicha interacción siembra las
bases para una interdependencia mutua y sana entre ambos.

Así, el punto final de este modelo es la interdependencia que a


través de la interacción comunicativa permite satisfacer las
necesidades vitales de los seres humanos, necesidades éstas que,
como ya ha advertido el autor, parten de sus experiencias de vida
pasadas y presentes.

Sin embargo, dicha interdependencia no puede ser alcanzada sin


antes, como ya hemos advertido, los sujetos en interacción no logran
hacer de su necesidad de comunicación una necesidad vital, basada
en acuerdos mutuos que les permita a ambos desear ajustar,
mediante sus respectivos procesos reflexivos, un universo de
experiencias, significados y valores compartido que facilite el
intercambio y la interacción.

En ese sentido, el concepto de negociación, como portador base de


la necesidad humana de comunicación, mediante el principio de
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

búsqueda de confluencias, sin inhibir lo diferente se enfoca en


privilegiar lo semejante, lo que puede ser compartido.

Lo anterior puede ser representado de mejor manera mediante el


siguiente esquema:
TABLA 4

SATISFACCIÓN MUTUA DE NECESIDADES


VITALES PASADAS Y PRESENTES VÍA
COMUNICACIÓN

INTERDEPENDENCIA MUTUA

NEGOCIACIÓN NEGOCIACIÓN

CONVERGENCIA

AJUSTAMIENTO DE MUNDO DE EXPERIENCIAS Y VALORES

REFLEXION

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS VIA ÍNTERACCIÓN


COMUNICATIVA

INDIVIDUO1 CONTACTO INICIAL


INDIVIDUO2
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Propuesta metodológica:

La teoría de la construcción de la tercera cultura, no propone una


metodología concreta, sino que basa su concepción metodológica en
la práctica de la colaboración y la ayuda mutua. Este es, a nuestro
modo de ver, su punto más fuerte y más débil al mismo tiempo.

Sin proponerlo explícitamente, Casmir invoca a la metodología de


intervención en comunicación; sin embargo, debemos aclarar que no
se trata de una intervención externa, sino de una intervención
intrapersonal. En ese sentido, su teoría puede ser abordada
empíricamente a través el método cualitativo y específicamente
mediante la intervención-acción participativa.

Lectura crítica:

Salta a la vista, en la teoría de Casmir, la ingenuidad con la que


aborda los problemas de la comunicación intercultural. No obstante,
su planteamiento teórico provee al conflicto intercultural de una
dimensión subjetiva, incontrolable, inmedible y no pronosticable que
se resume en la transformación autorreflexiva y autoconsciente del
individuo y en la revisión constante de su desempeño como ser
humano.

Al partir de la negociación y de la buena voluntad de los individuos


para negociar, Casmir ignora las relaciones de poder gestadas al
interior de cualquier interacción comunicativa, tanto a nivel individual,
intracultural como intercultural. Por ello, evita en sus modelos
referirse al desarrollo de la comunicación como resultado de las
relaciones de poder, partiendo –mas no argumentando- que la
comunicación intercultural es un proceso beneficiosamente mutuo
que no depende necesariamente de la contribución desigual de los
participantes. Esto resulta un error, en tanto la información y
disposición que cada uno de los interlocutores es necesariamente
desigual pues poseen capitales desiguales y desnivelados
(Bourdieu, 1990; González, 1987, 2001), lo que limita en particular la
adquisición de beneficios mutuos, y puede provocar tensiones y
conflictos.

En resumen, se trata de una teoría muy criticada por su ingenuidad e


idealización de las relaciones interculturales basadas por una parte,
en el deseo y la buena voluntad de los participantes, y por la otra en
la minimización de la importancia e influencia de los procesos de
socialización llevados a cabo por los individuos en su cultura de
origen. Su punto de vista interpersonal, es lo que hace que sus
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

modelos teóricos fracasen a la hora de explicar procesos


interculturales intergrupales e intraorganizacionales que se dan al
interior de las instituciones.

A las críticas anteriores, puede sumarse la muy acertada de Rodrigo


Alsina (1999: 212) que cuestiona principios básicos tales como: ¿es
el lenguaje, a través de la comunicación, el instrumento idóneo para
construir una tercera cultura? Si fuera así, ¿en qué lengua se podría
construir esta tercera cultura? ¿Hasta dónde estarían dispuestos a
negociar los sujetos? ¿Hasta qué punto se estaría dispuesto a
renunciar? ¿Qué tipo de marco institucional favorecería la
construcción de esta tercera cultura?

En otro orden de cosas, Casmir otorga poca importancia a los


medios respecto al papel que pueden jugar en la construcción de la
tercera cultura, específicamente le resta importancia a la función de
entretenimiento de los medios, misma que creemos ofrece un marco
institucional apropiado, y al mismo tiempo un escenario de
transformación paulatina de las representaciones sobre el otro, que
si bien no permiten una interacción directa, de primera mano, sí
gestan los sentidos que cultural e históricamente asumimos como
propios. Negar el valor de los medios en la construcción de los
modelos sobre la realidad nos puede conducir a la misma ceguera
que en los años 30´s del siglo pasado privó a los individuos de
negociar los significados provenientes de los medios.

No obstante todo lo anterior, el valor de esta teoría consiste en


colocar el acento de la acción intercultural armónica en la
transformación consciente de los individuos. Casmir afirma en su
propuesta sobre la construcción de la Tercera Cultura la inoperancia
de las acciones políticas para resolver el conflicto multicultural,
precisamente porque el punto de partida epistemológico no aborda
posiciones de equilibrio, sino que se enfoca aún en controversias en
las que el poder juega un papel dominante; de ahí su enfoque en el
plano de la relación interpersonal, a través de una convocatoria a la
buena voluntad entre los hombres y a la cooperación
“desinteresada” entre ellos. En ese sentido, Casmir se pliega a
aquellos autores que vinculan a la interculturalidad más que con la
consolidación de políticas públicas incluyentes y el reconocimiento
de la diversidad cultural, con las disposiciones de los individuos y
grupos humanos hacia la diferencia. Su postura es más ética que
política e institucional, y por ello justamente, resulta un punto de
partida a tener en cuenta en los estudios teóricos y empíricos sobre
comunicación intercultural.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

EL ENFOQUE CONCEPTUAL Y METODOLOGICO DE


ALEJANDRO GRIMSON

Es doctor en Antropología por la Universidad de Brasilia Realizó


estudios de comunicación en la Universidad de Buenos Aires, y
desde entonces ha investigado procesos migratorios, zonas de
frontera, movimientos sociales, culturas políticas, identidades e
interculturalidad. Su primer libro, Relatos de la diferencia y la
igualdad, ganó el premio FELALACS a la mejor tesis en
comunicación de América Latina. Después de publicar La nación en
sus límites, Interculturalidad y comunicación y compilaciones como
La cultura y las crisis latinoamericanas, obtuvo el Premio Bernardo
Houssey otorgado por el Estado argentino. Los límites de la cultura,
Crítica de las teorías de la identidad mereció el Premio
Iberoamericano que otorga la Asociación de Estudios
Latinoamericanos (LASA), y su otro libro dimensiones de la
comunicación.

Ha dictado conferencias y cursos en numerosas universidades del


país y del extranjero. Actualmente es investigador del CONICET y
decano del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad
Nacional de San Martín. (Fuente: http://www.sigloxxieditores.com.ar)

A efectos de este trabajo partimos de su enfoque conceptual y


metodológico sobre la base de su libro los límites de la cultura en el
cual se planeta en primer lugar la revisión de los debates actuales
sobre el concepto de “cultura” y los dos modos específicos en que
Interculturalidad y comunicación serán utilizados a lo largo del
trabajo, discutiéndose conceptos como nación y la organización del
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

conflicto social en por parte de los estados reconociendo en ello que


si bien algunos rasgos típicos son predominantes o reconocidos y
otros relegados cada llamada “nación” tiene sus propios
mecanismos para hacer esto posible el mantenimiento funcional o
disfuncional de esta diversidad.
De esto se desprende que el autor nos sugiere que para abordar un
tema tan complejo como la comunicación intercultural debemos dejar
a un lado las construcciones conceptuales sobre las que se
planteaban los análisis de la interacción entre naciones y como las
mismas se catalogan de cara a un proceso de interacción
intercultural.
Como segundo ítem el autor nos propone repensar muchas de las
categorías y elementos de análisis del proceso comunicativo y sus
múltiples dimensiones en las que operan los diversos y polivalentes
espacios interculturales.
Para cada país una formula distinta para elaborar una serie de
políticas coherentes sobre los complejos espacios interculturales ya
que sobre los mismos las múltiples dimensiones del proceso
comunicativo interactúan singularmente.
Por ultimo partiendo de datos empíricos en investigaciones sobre
áreas como los movimientos culturales, los medios transculturales, la
publicidad y los empresarios, obtener los pros y contras del proceso
comunicativo intercultural.
Sobre la puesta en marcha de las iniciativas privadas y públicas para
conciliar herramientas de dialogo intercultural en vías de
implementar cambios o narrarnos aquellos ajustes o iniciativas
surgidas de la cooperación y el reconocimientos de los mecanismos
de la diversidad para afirmarse en espacios contingentes o de las
mismas para hacer inviable espacios sociales cohesionados.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

FILOSOFIA INTERCULTURAL

Para revisar este punto se hace necesario determinar cuál es el


paradigma central de la práctica filosofía asumiendo que su interés
se concentra en desligar de los supuestos o “verdades” las causas
últimas y los saberes coherentes

“Si la tarea de la filosofía es entender la realidad, y la


realidad es algo otro que no sea yo o mi cultura o visión del
mundo determinada, entonces la filosofía debe convertirse
en una actividad intercultural. Esto no siempre ha sido así.
Si asumo que mi cultura está singularmente dotada de
acceso a la verdad, la tarea filosófica es fundamentalmente
pedagógica y dialéctica. Sin embargo, una vez que se
admite que el otro que no comparte mi visión del mundo
cultural es una fuente original de la comprensión humana, la
filosofía tradicional está llamada a desenmascarar sus
pretensiones de conocimiento universal.” (Hall, 2013)

Este texto se complementaría con el siguiente:

“La filosofía intercultural se plantea “desde lugares


concretos y memorias culturales liberadoras, que recolocan
la reflexión filosófica desde sus universos históricos y desde
la voluntad del intercambio entre los mismos”, de tal manera
que, al propiciar pensar el ser desde la interculturalidad, se
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

contribuye a la transformación de la praxis filosófica y a la


liberación de la humanidad” (Márquez y Gutiérrez, 2007).

La interculturalidad es una realidad que se ha ido afirmando con o


sin el dialogo consensuado entre culturas y en vista de ello se
pueden referir no solo las modélicas transformaciones del idioma o
las transacciones sobre otros códigos comunicacionales o como lo
señala en su artículo “Bibliografía sobre interculturalidad” de José
Ignacio López Soria - Perú OEI Universidad Nacional Mayor de San
Marcos publicado en Hueso húmero. Lima, n. 41, p. 196-202, oct.
2002 del cual tomamos el siguiente párrafo.

“Vivimos en ambientes cada día más interculturales y


poliaxiológicos. La diversidad ha logrado sobrevivir, a pesar
de los esfuerzos de las culturas y las constelaciones
axiológicas dominantes por construir unidades monolíticas y
afirmar identidades, comportamientos, percepciones,
creencias y sensibilidades uniformes”.

Y de cual podemos afirmar que la homogenización cultural está muy


lejos de concretarse en unidades funcionales y uniformes con la
“constelación axiológica dominante” y en esa misma línea señalar
que “Lo nuevo, sin embargo, no está en el hecho mismo de la
diversidad, que siempre ha existido, sino en que ahora comenzamos
a asumirla como componente de nuestro marco de referencia
perceptivo y representativo, e incluso a entenderla como parte de
nuestro horizonte normativo y axiológico. Además de hacerse
presente en el mundo de la vida y en las esferas de la cultura, la
diversidad comienza a ser tenida en cuenta en la red de instituciones
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

que constituye el complejo tejido de las sociedades


contemporáneas.” (ídem)
Asumiendo que cada cultura busca reconocerse en la diversidad y
afirmar con ella los presupuestos para la construcción de su
identidad.
Para el autor la “multiculturalidad se puede entender como “la
coexistencia, en un mismo horizonte societal (generalmente, el del
estado-nación), de diversas culturas…” y por interculturalidad “el
entrecruzamiento de esas diversidades tanto en las esferas de la
cultura como en los subsistemas sociales y en el mundo de la vida,
un entrecruzamiento que tiende a constituir constelaciones
poliaxiológicas en las que conviven, no sin conflicto, diversos estilos
de vida y nociones de vida buena enraizadas en diferentes
discursos.”
Coincidimos con el autor en entender la coexistencia mas no la
convivencia más eficiente y justa para cada grupo y subsistema
social en razón de que la diversidad de sus discursos y
“constelaciones poliaxiologicas” implican un permanente conflicto por
el mantenimiento y construcción de sus espacios de acción.
Para ejemplificar esto tomemos la siguiente idea: “Dotar de un
sistema filosófico intercultural al pensamiento educativo que
responda a la problemática de la educación en la región o a nivel
nacional, es complejo y hasta temerario, ya que no existe
consciencia de la amplitud que implica una concepción filosófica de
la interculturalidad. Primero, porque no existe una formación
intercultural del profesional de la educación; segundo, porque el
sistema educativo es avasallador y alienante; tercero, porque no hay
quién o quienes inserten políticas interculturales en la educación
regional.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

“Toda acción pedagógica (AP) es objetivamente una


violencia simbólica en cuanto imposición, por un poder
arbitrario, de un arbitrario cultural” (Bourdieu y Passeron
2008 p. 26),

“En el 2013 las Unidades de Gestión Educativa Locales


(UGELs), no contaban con el especialista en educación
intercultural bilingüe. Sólo la zona de la selva central (Rio
Tambo) contaba con especialistas de educación
intercultural bilingüe (EIB), pero las demás unidades no
tienen ni el más mínimo interés de preocuparse por insertar
en la gestión elementos que vinculen la EIB en los procesos
educativos.” (Horizonte de la Ciencia 5/ 8) Julio 2015
FE/UNCP. ISSN: 2304-4330 Medina, W. La filosofía de la
interculturalidad en la educación. Pág. 58)
“La educativo no está al margen de las concepciones
filosóficas ni tampoco de las ideológicas; los fundamentos
de la filosofía educativa intercultural, deben tomar formas
reales en la políticas educativas vinculantes con la
problemática de la diversidad y la interculturalidad una
propuesta sería por lo menos desde la orientación de la
investigación sería tomar elementos básicos de la
pedagogía crítica, esto lo esboza Daniel Quineche (2010)”
(Horizonte de la Ciencia 5 (8) Julio 2015 FE/UNCP. ISSN:
2304-4330 Medina, W. La filosofía de la interculturalidad en
la educación pág.61”

Como podemos ver razones de orden estructural y políticas exponen


claramente los primeros contingentes de un adecuada interiorización
del problema que concita ser conscientes de la diversidad cultural y
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

los problemas adyacentes a una estrategia que uniformice criterios


de acción para implementar no una sino varias políticas educativas
que se adecuen a integrar bajo el contexto de la multiculturalidad
bajo el paradigma y las convenciones del sistema democrático un
buen ejemplo de ello es nuestro país o como acota Alberto Flores
(1998)

“…En el Perú no existe una tradición democrática. Nuestra


historia así lo revela, ya que desde Caral o Chavín hasta el
advenimiento de la “República” no existió una concepción
que se aproxime a la democracia como concepto o forma
de gobierno y en el peor de los casos, de una cultura
democrática. Sirva este ejemplo para trasladarlo a los
conceptos de la interculturalidad, y si eso no es posible
imaginemos acerca de una concepción filosófica.”

Bajo esa perspectiva el sistema educativo por ejemplo en nuestro


caso es percibido como una institución gestionada y promovida por
el Estado que no ha generado la motivación en el estudiante en el
medio rural andino-amazónico.

“Los altos índices de deserción sumados a la precaria


formación profesional para temas de interculturalidad hacen
de la “escuela” un gheto académico, del cual el estudiante
es preso y tiene la imperiosa necesidad de escapar.”
(Horizonte de la Ciencia 5/ 8) Julio 2015 FE/UNCP. ISSN:
2304-4330 Medina, W. La filosofía de la interculturalidad en
la educación. Pág. 58)

Lo cual evidencia que si el estado ha fallado en promover la


educación como fuente de inserción y emancipación socioeconómica
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

en un amplio sector de la población que históricamente ha quedado


a la saga de su incorporación a lo largo de gran parte de la etapa
republicana y en el imaginario social de ese medio es percibida
como disfuncional y coercitiva.

“Los problemas educativos en las zonas rurales vinculados


a la marginalidad, discriminación, están también vinculados
con la realidad sociolingüística (Medina, 1995)”.

Y como sabemos aunque el marco legal reconoce nuestra diversidad


lingüística es parcial la visión que se tiene de esta como vehículo
para concertarla como un nexo con el espacio sociolingüístico
urbano y en palabras de Montoya (1988)

“Con el corazón nos resistimos a creer que la cultura


quechua va a desaparecer; pero con el cerebro, esa cultura
está condenada a la extinción” (p.16)

En contraste con ello la costa tuvo una gran diversidad cultural


vigente al día de hoy en comparación con otras regiones del país.
La industrialización temprana en la actividad agrícola trajo consigo la
migración del interior del país hacia la costa, ello derivo en la
sistemática erosión de la identidad en detrimento directo de los
idiomas oriundos.
Haciendo un aparte al caso nacional las experiencias de estas
políticas educativas integradoras incluyen otros ámbitos
latinoamericanos como el fracaso de la EIB en México por las raíces
históricas (Coatsworth, 2003). El caso boliviano en el que aun los
resultados finales no son concluyentes.
Entonces retomando el planteamiento teórico se hace necesario
definir claramente bajo el marco metodológico la realidad conceptual
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

aplicable de conceptos tales como interculturalidad multiculturalidad


intraculturalidad en su dimensión tangible reevaluando las
contingencias de la puesta en marcha de programas de inclusión
nacionales.
Será peligroso tomar como referencia las experiencias en europa
pues en estos últimos los correlatos históricos y los fenómenos
migratorios desarrollaron sus propios mecanismos de interacción
sociocultural.
Como Panikkar sugiere nuestra atención deberá concentrarse en
reformular los conceptos de estado y nación a amparo de los
cambios de la modernidad ya que:

“la definición de lo intercultural puede significar una


pregunta cuya universalidad no deba darse por supuesto
sin más, ya que es una pregunta muy “occidental”, es decir,
una pregunta que se inscribe en la lógica de la cultura
científica de Occidente en tanto que cultura basada en gran
parte en el “arte” del saber definir y clasificar. En este
sentido, pues, la pregunta por la definición de lo intercultural
podría conllevar una cierta violencia para otras culturas que
no le dan al momento de la definición conceptual la
centralidad que le otorga la cultura científica que ha
configurado el mundo occidental.” (.Horizonte de la Ciencia
5/ 8) Julio 2015 FE/UNCP. ISSN: 2304-4330 Medina, W. La
filosofía de la interculturalidad en la educación. Pág. 61)

A este sugerido eurocentrismo se añade las definiciones que los


profesionales que abordan estos estudios tienen para conceptos
tales como “delimitación fragmentación y parcelación” de su
formación teórica como especialistas ya que no pueden desligarse
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

de sus referentes teóricos y discursos normativos dentro de sus


disciplinas académicas.
Llegados a este punto podemos apreciar en retrospectiva de todo lo
antes dicho que una filosofía de la interculturalidad planteada para
entender la dinámica y los planteamientos de virtuales o futuras
politicas de interculturalidad están muy lejos de ser coherentes si
antes no se revisan los paradigmas que los profesionales han
construido sobre la base de conceptos teóricos que no se han
revisado de cara a la realidad y las implicaciones que tanto actores
como difusores de la integración promueven en su conjunto pues se
asumen supuestos sobre la recepción de este discurso más allá de
sus evidentes desventajas operativas en el corto plazo.
Fornet-Betancourt y otros pensadores plantean desde sus tribunas
teóricas una lucha contra el modelo neoliberal de la globalización,
contra el capitalismo industrial que transforma los niveles de la
calidad de vida del ser humano, deformando las relaciones de
convivencia social.
“Fomentar el ethos emancipador de los derechos humanos,
como una herencia programáticamente abierta que le ha
sido encomendada a la humanidad, como el encargo del
que todos sus miembros deben encargarse. Que las
culturas particulares solo pueden participar si están
dispuestas a entender esa tarea como un trabajo crítico de
revisión de sí mismas.” (“Fornet-Betancourt (2009), según
Márquez y Gutiérrez (2007)
“La reflexión subjetiva. Cada ser humano tiene un “resto no
culturizado” que le permite trascender su propio universo
cultural y hace posible el diálogo con otros desde una
identidad siempre en proceso.” (.Horizonte de la Ciencia 5/
8) Julio 2015 FE/UNCP. ISSN: 2304-4330 Medina, W. La
filosofía de la interculturalidad en la educación. pág. 2 y 3)
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

“Frente a esta filosofía del sujeto, el pensamiento


postmoderno propone una filosofía de la intersubjetividad
que considera al sujeto como hechura de relaciones
sociales que, sin embargo, no disuelven la identidad
individual. Pero esa identidad se va formando y
transformando en diálogo con los otros a través de una
lengua que hablamos y, como hemos señalado arriba, por
la que somos hablados. Lo que está en cuestión en este
diálogo, más que el acuerdo, es la identidad de los propios
dialogantes. De ahí la importancia del reconocimiento del
otro con sus cambiantes pertenencias para que el otro se
asuma también como un sujeto dialogante.” (Filosofía e
interculturalidad José Ignacio López Soria - Perú OEI
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Construyendo
Nuestra Interculturalidad. Abril 2006 [en línea] http://
interculturalidad.org/numero03/2_091.htm)

En pocas palabras se propone una filosofía para los sujetos y la


concomitante construcción de un discurso para la “subjetividad” que
subyace en cada heterogéneo grupo cultural poniendo énfasis en el
compromiso colectivo que este exige para ser funcional.

INTERCULTURALIDAD Y RELIGIÓN

“En la nueva situación de pluralismo religioso, la


hermenéutica teológica debe convertirse en una actividad
interreligiosa sobre la base de las estrategias dialógicas. El
desafío de Raimon Panikkar a los filósofos y teólogos de
nuestro tiempo es, precisamente, uno de elevar la
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

conciencia de la importancia teórica y práctica de la otra


para la hermenéutica cultural y religiosa” (Hall, 2013).

Esto podemos entenderlo de dos formas la primera sobre la base de


las religiones y sus mecanismos para comunicar mensajes comunes
a toda su feligresía y por otra hacer hincapié en la interiorización de
la misma para retroalimentar el proceso de interacción entre cultura
y religión.

“Quienes lo abordan desde una perspectiva religiosa


enfatizan la creencia de que todos los pueblos están
igualmente cerca de Dios y, por tanto, incluidos en las
historias, en plural, de la salvación. Esta creencia socava
los cimientos de la historia tradicional de la salvación: una
única historia, con un pueblo elegido, un único mensaje y
un conjunto autorizado de mensajeros sobre los que pesa la
sagrada misión de anunciar a los demás pueblos la buena
nueva. La entrada religiosa a la interculturalidad propicia el
diálogo paritario entre los diversos mensajes de la
trascendencia que pueblan el mundo.” (Filosofía e
interculturalidad José Ignacio López Soria - Perú OEI
Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
“Es también importante conectar la religión y la filosofía, ya
que son los dos elementos clave de la realidad humana y
importante para muchas culturas”. Panikkar (1978)

“La demanda por la cultura propia conlleva interactuar con


realidades diferentes, y de este modo sentir, pensar y
actuar interculturalmente. Esto impacta radicalmente a las
ciencias, y también agita la reflexión creyente.
Lamentablemente esta temática suele ser abordada con
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

ingenuidad. Las culturas son vistas como si fueran sectores


de la realidad, a las que se aplica una mirada de fe.
También es ingenua la comprensión de las culturas como si
ellas fueran esencias (y se intenta teológicamente dialogar
con esencias!). Otra postura es poner acento en la intimidad
de identidades de personas y grupos. Estos acercamientos
(estructural, esencialista, intimista) no permiten entender
flujos culturales de hoy. Hay idas y venidas, interacciones,
amalgamas, contraposiciones, formas emergentes. Cabe
pues replantear el acercamiento teológico hacia “la cultura”
y hacia su pluralidad.” (Diego Irarrázaval
http://blog.pucp.edu.pe/blog/victornomberto/2011/10/22/relig
ion-e-interculturalidad/)

Como entendemos este “replanteamiento teológico de la proximidad


hacia la cultura y su pluralidad” según Diego Irarrazaval, que cita
areligioso, escritor y poeta español Pedro CasaldáligaPlá:

“las semillas del Verbo esparcidas en todas las culturas, en


todos los pueblos”; y advierte: “si en este particular no
tenemos las ideas claras, acabaremos pensando en dos
dioses… Para unos seres humanos Dios sería plenamente
salvador… y para con la otra inmensa mayoría de la
humanidad sería más o menos bueno permitiéndole unas
migajas…”. Éste imaginario es discriminatorio. Más bien,
Dios está presente y da frutos en cada cultura. También en
la interacción entre culturas sobreabundan las semillas y
frutos del Verbo encarnado. (Pedro Casaldáliga Experiencia
de Dios y Pasión por el Pueblo. Santander: Sal Terrae,
1983. ISBN 84-293-0670-6)
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Y luego puede entenderse una contradicción en el desarrollo de su


propuesta.

“Quienes lean estas páginas constatan que abordan, no la


sistemática de la filosofía y la teología sino más bien la
reflexión de fe inculturada e intercultural. Lo hago
principalmente en regiones andinas, donde resaltan
diferencias y continuidades entre modos de vida. No voy a
yuxtaponer un lenguaje filosófico con otro de carácter
teocéntrico. Más bien, al dialogar con búsquedas filosóficas
afloran interrogantes en la labor teológica. “

Cuál es esa reflexión de la llamada”feinculturada” como puede


siquiera señalarse una valoración así para analizar una propuesta
coherente partiendo de un óbice teocéntrico tan evidente, las
culturas andinas y no la cultura andina han reinterpretado y
sincretizado por mecanismos participativos la construcción de su
religiosidad, como podría calificarse su fe bajo el sesgo teológico
occidental y pretender con ello explicar la orientación y fines de una
determinada religión.

Más adelante reconoce que básicamente toda la teología propone el


mismo discurso modélico para abordar cualquier problemática o
adherirse a un compromiso comunicativo:

“A mi modo de ver, la propuesta no es hacer teología de la


cultura o de lo intercultural. Es pues problemático lo del
genitivo. Éste aspecto gramatical toca un problema de
fondo. Uno se acostumbra a escuchar teología de la
pastoral, de la acción social, de la juventud, de la
modernidad, etc. El genitivo “de” puede indicar falta de
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

dialogo con realidades humanas cuando éstas son


subordinadas al esquema teológico.”

La expresión clave aquí es “la subordinación al esquema teológico”


expuestas estas carencias metodológicas del sistema y esquema
teológico el autor propone participar desde lo “complejo” hacia lo
complejo para lo complejo nuevamente puede leerse entre líneas
que eso que llama complejo no es más que ese gran grupo cuya fe
inculturada e intercultural carece de una orientación adecuada a la
“teología occidental” quizá haya una lectura interpretada desde la
otredad le hubiera dejado en claro que esa diversidad es el origen de
todo proceso humanizador pues solo en la diversidad la dimensión
humana es sostenible y enriquecedora y retroalimentable”
CONCLUSIONES
-Podemos concluir que las fronteras internas están referida a los
problemas en un ámbito psicológico. Por ejemplo, al sentir que no
encajan en un lugar las personas pueden excluirse, esto puede
suceder en un ámbito jerárquico o también en las fronteras
geográficas al no poder aprender de las culturas en cuestión. Esto
también puede darse por la identidad que tenga la persona en
relación con los problemas históricos de las fronteras, es decir si un
peruano se encuentra en la frontera con chile, se sentirá muy
patriota y defenderá sus costumbres y tradiciones.

 Intentar incluir en actividades a las personas en cuestión.


 Dialogar de una manera abierta olvidando problemas
históricos.

Pensar como una sola cultura, compartiendo e intercambiando ideas


y no solo enfocarnos en defender lo que es ‘’nuestro’’
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

-La a adaptación transcultural se da cuando uno va a un lugar


distinto al donde nació y para poder entenderse con su contexto
tiene que atribuir dichas características de su entorno a su
personalidad , haciendo que este bien en diferentes aspectos tanto
de su manera de pensar, comer, jugar, vestirse, y otros aspectos
diferentes .

TABLAS:

TABLA 1
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Fronteras internas o simbólicas Fronteras físicas

- De carácter mental. - De carácter físico.

- Subjetiva. - Objetivas.

- Intangibles. - Tangibles.

- Difícilmente objetivables. - Fácilmente objetivables.

- Indefinibles (Límites - Definibles (limites


difusos). definidos).

- Condicionadas por los - Ligadas a la


capitales económicos, dimensión del
sociales, culturales y espacio y el tiempo
simbólicos. histórico concreto
donde se observa
- Permeables, vinculadas al orden
desplazables. jurídico, y en ese
sentido inamovible.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

TABLA 2

INTERDEPENDENCIA EXPERIENCIA

INTERACCION NECESIDAD

COMUNICACION

TABLA 3
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

INDIVIDUO 1
INDIVIDUO2

CONTACTO INICIAL

CONFLUENCIA

CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE VALORES Y DE


COMUNICACIÓN COMPARTIDOS

ACERCAMIENTO

INDIVIDUO 1 INDIVIDUO 2

TERCERA CULTURA

TABLA 4
SATISFACCIÓN MUTUA DE NECESIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

VITALES PASADAS Y PRESENTES VÍA


COMUNICACIÓN

INTERDEPENDENCIA MUTUA

NEGOCIACIÓN NEGOCIACIÓN

CONVERGENCIA

AJUSTAMIENTO DE MUNDO DE EXPERIENCIAS Y VALORES

REFLEXION

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS VIA ÍNTERACCIÓN


COMUNICATIVA

INDIVIDUO1INDIV CONTACTO INICIAL INDIVIDUO


2 IDUO
2INDI
VIDU
O2
GLOSARIO
-CONMUTACION: cambio de una cosa por otra.
-CONJUNTAR: reunir de una manera armoniosa
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

-COMPENDIAR: ser símbolo, representación o resumen expresivo


de algo.
CONVERGENCIA:
- Unión de dos o más cosas que confluyen en un mismo punto.
- Confluencia de varias ideas o tendencias sociales, económicas o
culturales.
-DIALECTO: cualquier lengua considerada en relación con él grupo
de las varias que derivan de un mismo tronco.
-ENTRONIZA: Que esta puesto en un altar o trono.
-ESTRATEGICO:
-Esencial, de importancia decisiva para el desarrollo de algo.
-EPISTEMOLOGICO:
-De la epistemología o relativo a esta ciencia.
-GUBERNAMENTAL:
-Del gobierno o relativo a él.
-Leal al gobierno vigente en caso de contienda.
-INTEGRAR:
Componer, formar, unir entidades separadas.
-INTERDEPENDENCIA:
-Dependencia recíproca.
-SIMETRIA:
- Armonía de posición de las partes o puntos similares unos respecto
de otros, y con referencia a punto, línea o plano determinado.
- Proporción adecuada de las partes de un todo entre sí y con el todo
mismo.
-SUBJETIVA:
-Del sujeto considerado en oposición al mundo externo, o relativo a
él.
-De nuestro modo de pensar o sentir, y no del objeto en sí mismo.
-SUBYACER:
-Yacer o hallarse algo debajo de otra cosa.
-Hallarse algo oculto tras otra cosa.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

-TOPICO:
-Se dice del lugar común, de la idea o expresión manida.
-Se dice del medicamento de aplicación externa.

BIBLIOGRAFIA
-Centro de Investigaciones Panamazónicas IADPA-CIPAM. Cristina
peñamarin; Fondo documental afroandino, universidad andina simón
bolívar- quito ecuador; 22 enero - abril 2009.
Universidad de san Martin; Alejandro Grimson.
- Manual de Comunicación Intercultural. Autores: Cynthia Pech
Salvador, Marta Rizo García, Vivian RomeuAldaya. Abril,2008

https://israelleon.files.wordpress.com/2011/09/lectura-0-manual-de-
comunicacic3b3n-intercultural.pdf

- SanDiegoRed.com

http://www.sandiegored.com/noticias/24316/Que-es-la-identidad-
fronteriza/pagina-1/

- Una aproximación al concepto de frontera virtual. Identidades


y espacios de comunicación. Autores: Dr. Antonio García Jiménez,
Dr. Pilar Beltrán Orenes, Dr. Sonia Núñez Puente.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81915723016

- HACIA UNA PROPUESTA TEÓRICA para el análisis de las


fronteras simbólicas en situaciones de comunicación intercultural.
Autores: Marta Rizo García y Vivian RomeuAldaya.

http://www.redalyc.org/html/316/31602403/

- Construcción de fronteras simbólicas y prácticas religiosas.


Autores: Daniel Solís Domínguez y Consuelo Patricia Martínez
Lozano
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
69612012000100001

- Gente bien, gente decente: Fronteras simbólicas, procesos


de identificación y diferenciación de profesionales pertenecientes a
las clases medias en Cali. Autor: José Fernando Sánchez Salcedo

Interculturalidad, educación y frontera Repensando maneras “otras”


desde las fronteras de Ecuador y Colombia Lucy Santacruz
Benavides

Recopilado el día 25 de abril del


2017http://elpais.com/diario/1981/05/17/internacional/358898414_85
0215.html

Albán, Adolfo (comp.) (2006). Texiendo textos y saberes. Cinco hilos


para pensar los estudios culturales, la colonialidad y la
interculturalidad. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
Colección Estudios (Inter) culturales. Guerrero, Patricio (2007).
Corazonar. Una antropología comprometida con la vida. Asunción:
Fondec

http://www.redalyc.org/pdf/1053/105316864007.pdf

https://israelleon.files.wordpress.com/2011/09/lectura-0-manual-de-
comunicacic3b3n-intercultural.pdf
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

ESCENARIOS DE LA COMUNICACION
INTERCULTURAL

Los estudios existentes sobre las relaciones interculturales ponen de manifiesto


que la realidad de las sociedades multiculturales en todo el mundo es más de
tensión, conflicto y violencia que de armonía en la convivencia entre sus
miembros.
Esta problemática está presente en la mayoría de las sociedades donde se viven
conflictos interculturales de diversa especificidad, y que han puesto en la mesa la
discusión de la interculturalidad y la sociedad multicultural como uno de los retos
más importantes para el mundo contemporáneo.
En el nuevo contexto internacional destaca la complejidad de las sociedades
actuales.
Con frecuencia éstas no son suficientemente comprensibles para gran parte de las
personas que las integran, debido a lo intricado de las estructuras y niveles de
interrelación sociales y a las incertidumbres sobre la dirección y el sentido de los
futuros fenómenos sociopolíticos y económicos, que suponen un conjunto de
contradicciones serias para los seres humanos.
En este marco, adquiere importancia la propuesta de la comunicación intercultural.
Ya que como lo hemos mencionado, la clave de la comunicación intercultural es la
interacción con lo distinto más que creer que se refiere sólo a cuando se
presentan situaciones comunicativas donde interactúan dos personas procedentes
de matrices culturales-geográficas distintas. La comunicación intercultural no sólo
se da entre interactuantes de procedencia geográfica distinta, sino de los lugares –
tanto objetivos como subjetivos o simbólicos desde los que éstos se comunican.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

1.OBJETO DE ESTUDIO TRADICIONALES DE LA


INTERCULTURALIDAD

La comunicación intercultural teórico metodológica, está ligada a las


identificaciones sociales, sin embargo, la investigación empírica
combina el análisis de discurso con un acercamiento de corte
antropológico.

El desarrollo de la comunicación intercultural se dio a finales de los


años cincuenta del siglo XX en Estados Unidos. E. Hall utilizo por
primera vez este concepto.

Si bien, el abordaje tradicional resalta elementos como contacto, la


interacción, estos suceden en un texto problemático.

Los reclamos y reivindicaciones formaron parte de las principales


preocupaciones del campo intercultural.

Como resultado este consiste en el proceso de interrelación entre


actores sociales culturalmente distintos y en la consolidación de
estos.

PREMISAS CONCEPTUALES Y ABORDAJES


METODOLOGICOS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Según el autor Austin Millán, la interculturalidad se encuentra


coligada a:

- Los problemas de la comunicación causados por el


desconocimiento de las diversas culturas en distintos
programas de salud, de producción, de formación, etc.

- Por los numerosos problemas respectivos con la


discriminación a grupos étnicos.

- Por las relaciones desiguales entre las prácticas


culturales.

Asimismo en dichas asociaciones, nos dan a conocer que la


comunicación intercultural está basada en diversos contextos
que se deben de tomar en cuenta el umbral de los grupos
humanos.

a) LA MIGRACIÓN EN LA
INTERCULTURALIDAD

Uno de los componentes importantes para el desarrollo


social del hombre, es la migración, ya que busca obtener
una mejor calidad de vida, la causa de este acontecimiento
se da por varios hechos, tenemos como ejemplo; la
explotación en cualquier ambiente de trabajo, la educación,
la disminución de ingresos, el desarrollo cultural del
individuo, entre otros factores.
Desde el punto de vista intercultural la migración es un
movimiento poblacional donde se da el intercambio de
culturas (forma de vida y pensamientos).
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Algunas definiciones que complementan a este tema


serían las de Pavel Éguz, en su libro conocido como “ la
interculturalidad en las migraciones”, libro publicado en
ecuador el año 2013, nos dice que los migrantes
proporcionan a los países doble rasgo: en que la diversidad
cultural se expande y los intercambios culturales
heterogéneos. Pero lamentablemente a este hecho se unen
dos procesos antagónicos, uno de ellos, la xenofobia, es el
sentimiento de repulsión hacia otras culturas, y, lo otro es
las visiones etnocéntricas, donde desagradablemente se
cree que una cultura cualquiera es superior a las demás,
también añade que la interculturalidad en las migraciones
depende en la forma en que vivimos e interlocutamos. Pero
hay una condición básica para la interculturalidad, no es
posible desarrollarlo por los rasgos políticos
discriminatorios, que incentiva a la sociedad a ser partícipe
de uno de los proceso antagónicos ya mencionados, como
es la xenofobia.
Los pactos internacionales sobre derechos civiles y políticos
(PIDCP) junto con los pactos internacionales de derechos
económicos, sociales y culturales (PIDESC) fueron
sancionados por la Asamblea de las Naciones Unidas
debido a que dichas entidades, no tenían en cuenta a los
inmigrantes, es decir, estos no podían gozar sus derechos
paulatinamente y libremente, en pocas palabras eran
víctimas de discriminación cultural.
La interculturalidad no se realiza entre dos personas
iguales, sino se da en un contexto social y político, donde
rige las reglas de la sociedad a futuro.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

También se encuentra las palabras del célebre Vior“Todo


ser humano tiene el derecho de participar de la gestión del
orden político en cualquier parte del mundo”.

Otras definiciones:
Según SYLVIA SCHMELKES, La nación tiene una
composición pluricultural sustentada originalmente en sus
pueblos indígenas que son aquellos que descienden de
poblaciones que habitaban en el territorio actual del país
al iniciarse la colonización y que conservan sus propias
instituciones sociales, económicas, culturales y políticas,
o parte de ellas. La conciencia de su identidad indígena
deberá ser criterio fundamental para determinar a
quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos
indígenas.

La segunda causa es la propia globalización: ha


despertado la conciencia de la multiculturalidad en el
planeta entero, a través de tres procesos fundamentales:

1) La tecnología de la comunicación nos


proporciona la oportunidad de un mayor contacto
virtual con las diferencias culturales y,
necesariamente, a una reflexión epistemológica
que, consciente o inconscientemente, nos conduce
a relativizar nuestra propia cultura; ante el contacto
cotidiano con lo diverso, la nuestra no puede
seguirse entendiendo más como la cultura, sino
como una cultura. Se trata de un proceso
evidentemente prolongado y desigual, pero
innegable.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

2) La sensación de que la globalización impone un


único modelo de producción, de consumo, de
convivencia, de entretenimiento, de concepción del
mundo conduce también de forma dispareja y
desigual pero irreversiblemente a una reacción
contraria a la imposición que en muchas ocasiones
se transforma en una reivindicación de lo propio,
incluyendo lo culturalmente propio.

El consumo cultural y las manifestaciones y


expresiones culturales de muy diverso tipo
(artísticas, gastronómicas, festivas, simbólicas)
comienzan a diversificarse.

No rechazan lo global, pero incorporan, quizás más


que antes, y como proceso de afianzamiento y de
aceptación a las mismas, elementos de la propia
cultura. Esto ocurre, con diferente intensidad, en
todo el mundo.

3) El modelo de desarrollo que parece haber


adoptado el planeta en las últimas cuatro décadas
está provocando procesos crecientes de
polarización: entre naciones y al interior de ellas.

Los países ricos, y los ricos en esos países, son


cada vez más ricos y proporcionalmente cada vez
menos. Lo contrario sucede con los pobres: son
cada vez más los pobres y cada vez más pobres los
pobres. Ello trae consigo las migraciones,
propiciadas por la atracción que ejercen los polos
de desarrollo.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Las migraciones multiplican los espacios de


coexistencia multicultural, muchas veces conflictiva
y conducente a la estigmatización y a la
discriminación de quienes migran. La escuela es,
sin duda, uno de los espacios más importantes
donde se presenta dicha coexistencia. La educación
intercultural pretende difundirse la noción de
multiculturalidad, concepto descriptivo que se refiere
a la convivencia de personas y/o grupos
culturalmente diferentes en espacios o territorios
determinados; no se refiere a la correlación entre
estas personas y grupos. La interculturalidad sí se
refiere a ella y la califica como una relación basada
en el respeto y desde posiciones de igualdad.

El enfoque intercultural se convierte indispensable


para toda la actividad educativa de un país que
quiere ser democrático en el cual existen diferencias
culturales. Tanto la multiplicación de los espacios de
coexistencia como el acortamiento de las distancias
entre los diferentes, en más de un sentido, exigen
educar para respetar y convivir. Las aproximaciones
a la educación intercultural en contextos que
difieren por la característica de quienes coexisten,
son diversos. No es lo mismo la noción de
interculturalidad, y por lo mismo de educación
intercultural, en un país que se forja a partir de la
migración de culturas distintas, como Canadá, que
se precia de celebrar la diversidad y de incorporar el
enfoque intercultural en todas las actividades
educativas en aulas siempre multiculturales, que en
otro que recibe migraciones de países más pobres y
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

también culturalmente diferentes, como la mayor


parte de los países europeos y, desde luego,
Estados Unidos. Tampoco es lo mismo hablar de
interculturalidad y de educación intercultural en
estos dos contextos que en realidades, como las
nuestras, donde la multiculturalidad es parte de
nuestra historia y las diferencias culturales entre el
grupo dominante y las culturas originarias han
motivado desde intentos de exterminio hasta
esfuerzos concertados a nivel nacional de
asimilación. México, sin duda, se encuentra en esta
tercera situación. En ella, las relaciones entre la
cultura dominante y las minoritarias, nativas, se
fundamentan en un gran prejuicio, claramente
discriminatorio, de origen Schmelkes

Educativa histórico:

El que conduce a creer que la diferencia cultural y la


pobreza constituyen un mismo fenómeno. Ello es
causa de las enormes desigualdades de todo tipo,
pero también de alcance y logro educativo, que
existen entre las poblaciones indígenas y no
indígenas de nuestro país. Hablar de educación
intercultural implica, necesariamente, combatir de
manera directa dicho prejuicio y construir nuevas
bases de interrelación entre las sociedades
diferentes.

Así se da la valoración de la propia identidad como


fruto de la escolaridad entre poblaciones indígenas,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

proporcionándonos la sistematización de una


experiencia escolar que persigue precisamente eso.

Son bastos en problematizaciones,


cuestionamientos, propuestas y resultados. Trabaja
un concepto emergente: el de interculturalidad.

b) Etnia

Etnia, una palabra que es conocida a en diversos lugares,


pero solo es “escuchada” por pocas, en el sentido de que
estas palabra conlleva un significado amplio, pero
desagradablemente la sociedad se cierra a estos temas y
deja de buscar el interés a este concepto.

Algunos conceptos que la teoría del hombre ha colocado


son los siguientes:

En la religión: gentiles o paganos

En lo político colonial: Nación rebajada,


etiquetamiento administrativo.

El concepto de etnia ha sido un concepto que


insistentemente se ha relacionado netamente con la
comunicación intercultural. Etnia se asocia a lo nacional.
Para Austin Millán (1999), la etnia denota seres humanos
miembros de grupos raciales y lingüísticos específicos,
pero usualmente este término se utiliza para referir a las
minorías y es definido en función de la identidad cultural
de un grupo humano. Las minorías se caracterizan
tomando como base la religión, el territorio y la lengua,
pero también “como un grupo distinto desde el punto de
vista racial, religioso, socioeconómico o de la
nacionalidad, cuyos caracteres peculiares difieren de
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

aquellos del grupo dominante en el seno de una sociedad


cualquiera”.

Hablar de etnia es hablar de etnicidad, en cuanto que


esta última hace referencia a una cualidad étnica o a la
afiliación o pertenencia a un grupo étnico determinado, lo
que básicamente significa pertenencia a una cultura
específica. En este sentido, estamos hablando de
identidad cultural. Es decir, la etnicidad informa a las
prácticas culturales que distinguen a una comunidad y el
medio por el cual estas prácticas se transmiten de
generación a generación. Por tanto, la etnicidad conlleva
una identificación. Entendemos minoría no como
sinónimo de oposición parlamentaria, sino como minorías
individualizadas generalmente definidas como grupo de
personas unidas por la lengua o por la religión,
pertenecientes a un Estado del que difieren por su lengua
o por otras condicionantes culturales. En la mayoría de
las definiciones que sobre este concepto se dan, se
asume que las minorías son un problema, “una mancha
en la imagen de los estados”, aunque las minorías, sin
duda, han demostrado ser factores de enriquecimiento
cultural y económico. Los escenarios de la comunicación
intercultural pertenencia a un grupo étnico, al mismo
tiempo que la exclusión de ciertos otros grupos debido a
esa filiación. Los miembros de las entidades étnicas se
ven a sí mismos como culturalmente distintos a otros
grupos sociales y son percibidos por los demás de igual
manera.

Cabe señalar que algunas de las características más


utilizadas en la distinción de los grupos étnicos, son la
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

lengua, la religión, la raza y la indumentaria, sin duda


diferencias que son totalmente aprendidas y que son
utilizadas a la hora de establecer diferencias entre grupos
humanos con lenguajes, historias y formas de vida
propias, usualmente distintas a los de las sociedades
anfitrionas o hegemónicas (donde el grupo étnico es
minoría) o coexistiendo con otros grupos de cultura
distinta. Emplear el término raza implica apropiarse del
prejuicio del racismo que se asume como creencia de
superioridad frente a los “otros” y de alguna manera,
abandera la xenofobia como sentimiento que expresa el
odio al extranjero, al que viene de fuera, al que es de
alguna manera u otra, siempre distinto a uno mismo.
Existen distintos tipos de racismo, por ejemplo el
etnocentrismo polémico y que se actualiza
constantemente, pese a que se diga que ya no. Hablar de
raza refiriéndose al género humano es siempre
complicado y arbitrario, y coloca un punto de tensión ya
que el concepto mismo pretende justificar formas
generalizadas de opresión que van desde las guerras de
agresión a las conquistas coloniales y al genocidio. No
hay que olvidar que el término de raza se empezó a
utilizar de forma coloquial durante el mercadeo de
esclavos ejecutado por los europeos hacia las colonias
americanas, para justificar la superioridad de los “blancos
europeos” sobre los inferiores “negros” africanos. De la
encomienda civilizatoria es extraño que en un país tan
generoso como pudiera desearse sobre la superficie de la
tierra, que posee variedad de suelos y climas, frutas y
minerales, los mexicanos no se beneficien por ejemplo y
adopten los sistemas de sus vecinos sajones. Se aferran
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

obstinadamente a las costumbres de sus antepasados y


se empobrecen cada día más; en suma, se atrasan
moral, física e intelectualmente en la carrera del progreso
que se desarrolla en casi todos los rincones de la tierra.
Los escenarios de la comunicación intercultural existen,
es el racismo biológico que reivindica características
fenotípicas y estereotípicas específicas de superioridad
frente a un grupo considerado minoritario. El caso más
ilustrativo en este sentido es lo que Echeverría quien
denomina el sentimiento de claridad construido a partir de
la identidad ética capitalista y burguesa que promueve la
claridad civilizatoria que no sólo la blancura étnica, pero
que está sobre determinada por la blancura racial que se
relativiza a sí misma al ejercer esa sobre determinación.
Para Echeverría, pese a que el racismo étnico —basado
en las diferencias biológicas, entiéndase estereotípicas y
fenotípicas—, aparentemente se ha superado por y en “el
racismo civilizatorio o ético de la claridad, se encuentra
siempre listo a retomar su protagonismo tendencialmente
discriminador y eliminador del otro, siempre dispuesto a
reavivar su programa genocida”. (Echeverría, 2007). El
racismo político, que va a la alza en nuestros días, se
fundamenta en las leyes discriminatorias para situar a los
inmigrantes procedentes de los países en desarrollo “en
una posición de indefensión que facilite su explotación
laboral, cuando no su criminalización”. El racismo cultural,
más actual en teoría que el racismo biológico, se asienta
sobre la idea de una incompatibilidad —asumida en el
fondo como irreconciliable— entre la cultura occidental y
las culturas de origen de los inmigrantes. Desde esta
perspectiva, las personas que migran, ya sea desde fuera
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

o desde dentro, tienen como opciones: regresar a su


lugar de origen, asimilarse a los usos y costumbres del
país o lugar receptor, o caer en la marginación y en la
segregación impuestas por la cultura receptora.
Testimonio de un migrante español Hasta fines de los
cincuenta, los españoles e italianos éramos discriminados
en Francia por algunos políticos y periodistas a causa de
nuestras costumbres gregarias, hábitos ruidosos y
tradiciones culinarias, tan distintas de las de los nativos, y
comparadas desfavorablemente, desde
L´ActionFrançaise, con los inmigrantes suizos o belgas
que se afincaron en el Hexágono a fines del siglo XIX.
Hoy esos clichés subsisten, pero han cambiado de
destinatario. Los escenarios de la comunicación
intercultural Cabe aquí señalar que, en el caso particular
de América Latina, los problemas interétnicos suceden en
espacios de contacto entre la sociedad occidental y los
pueblos originarios o indígenas, donde la “identidad y la
etnicidad indígena, pasan a ser atributos económicos y
socioculturales considerados propios de un grupo
humano, que acepta un origen común, vive en un
territorio definido y habla la misma lengua. Ello constituye
un nosotros, diferentes a unos otros. Es una percepción,
una apreciación”. En este último punto se destaca el
concepto de nosotros como referente al abismo que
separa a los pueblos indígenas americanos con los
surgidos en la conquista. “Esta perspectiva, tiene mucho
que deberle a los aportes de Todorov, cuando se refiere
al proceso a través del cual el yo descubre al otro. Afirma
que en América Latina la alteridad descansa en el
egocentrismo” del nosotros occidental, que se ven a sí
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

mismos como representante de lo correcto y a partir de


ello se establece un “otros” como algo raro, diferente,
anómalo, atrasado, lo que significa tomar una posición de
poder. Sin embargo, cuando la cosa se invierte y el otro
es el occidental y el nosotros el indígena, se ve al otro a
través del prisma de una historia de sufrimientos y
negación de sí mismos. Para Giménez, en el año 2002
las identidades étnicas no cohabitan de forma pacífica en
un espacio social, sino que lo hacen de forma beligerante
con los actores sociales, incluido el Estado. Esta
situación suele definirse como conflicto interétnico, al que
se le ha querido dar una explicación, dice Giménez,
desde el paradigma del contacto, elaborado por el
antropólogo Gordon Allport, en 1954, y el cual explica al
conflicto interétnico “como consecuencia de la
multiplicación de los contactos entre individuos
pertenecientes a diferentes grupos étnicos coexistentes
en un mismo espacio social, pero en condiciones
inadecuadas que generan fatalmente hostilidad y
prejuicio” Sin duda, el interés por crear las condiciones
adecuadas para evitar estos conflictos llevó a una serie
de investigadores a tratar de estudiar la comunicación y
el contacto entre individuos de diferentes etnias en la
sociedad estadounidense, desde que en 1971, Thomas
Pettigrew. Los escenarios de la comunicación intercultural
Allport, lanzara una serie de condiciones, si no requisitos,
que, según él, podría evitar el conflicto a partir de
disminuir los prejuicios establecidos para con unos y
otros. La primera condición era la de considerar que los
dos grupos eran socialmente igualitarios; la segunda,
entender que ambos grupos perseguían fines comunes;
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

la tercera, que dependían recíprocamente el uno del otro


en términos cooperativos, y la cuarta, que interactuaban
entre sí contando con el apoyo de las autoridades, de las
leyes o las costumbres. Después de que esta teoría fue
criticada por sostener que los conflictos interétnicos y los
prejuicios raciales no radicaban en los sentimientos y en
las actitudes de los individuos, sino en las relaciones ya
establecidas en sus respectivos grupos de pertenencia,
surgieron otras teorías alternativas como la “del conflicto
realista” o la de la “identidad social”, que respectivamente
remitían a intereses materiales y a motivaciones
económicas y políticas. Sin embargo, para Giménez,
estas concepciones simplistas y materialistas pueden
explicar que los grupos étnicos entran en conflicto por
cuestiones territoriales, por recursos materiales o por
trabajo; sin embargo, hay situaciones que estas teorías
no alcanzan a explicar, menos cuando se trata de
reclamar bienes intangibles como son el reconocimiento
de la dignidad y el respecto, que a fin de cuentas no es
más que el reconocimiento de “la propia identidad
minorizada, descalificada y estigmatizada en el proceso
permanente de etnización perpetrado por los grupos
dominantes y el Estado”

Los conceptos de etnia, identidad y


nosotros versus otros.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

A menudo el concepto de etnia es explicado o definido en función de


la identidad cultural de un grupo humano, o lo contrario, la identidad
es explicada en función de la etnicidad. Cada concepto es puesto
como central en el argumento, dependiendo de la tradición intelectual
o académica del autor analista, pero en el fondo significan lo mismo:
grupos humanos con lenguajes, historias y formas de vida propias,
usualmente distintas a los de la sociedad anfitriona (donde el grupo
étnico es una minoría) o coexistiendo con otros grupos de cultura
disímil (en sociedades pluriétnicas como en USA). En Iberoamérica,
los problemas interétnicos están preferentemente referidos al
encuentro de la sociedad occidental con los pueblos originarios o
indígenas, donde la "identidad y la etnicidad indígena, pasan a ser
atributos económicos y socioculturales considerados propios de un
grupo humano, que acepta un origen común, vive en un territorio
definido y habla la misma lengua. Ello constituye un nosotros,
diferente a otros. Es una percepción, una valoración. En este último
punto se destaca el concepto de nosotros/otros, como referente al
abismo que separa a los pueblos indígenas americanos con los
surgidos de la conquista. Esta perspectiva tiene mucho que deberle a
los aportes de Todorov, cuando se refiere al "proceso a través del
cual el yo descubre al otro y se descubre en él. Identifica también las
etapas que engloban la experiencia de contacto. Afirma que en
América la alteridad descansa en el egocentrismo, si bien es posible
detectar ejemplos tímidos en los cuales se establecen equivalencias
entre aspectos culturales indígenas y europeos”. Es decir,
el nosotros de la cultura occidental, egocéntrico, que se ve a sí
mismos como representante de lo correcto y que mira a
los otros representando un accionar anómalo, raro, incorrecto o
atrasado, lo que le resulta grave y vergonzoso si quienes así actúan
son los grupos étnicos de su propia cultura y territorio nacional. Al
revés, cuando el otro es el occidental y el nosotros es el indígena, se
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

ve al otro a través del prisma de una historia de sufrimientos,


persecuciones, desdén y negación de sí mismo.

Multietnicidad versus minorías étnicas.

Muchas sociedades en el mundo actual, tanto en el industrializado


como en tercer mundo, son sociedades plurales, es decir, habitadas
por múltiples etnias que, originales o no, son significativamente
grandes o importantes para sus países. Según Kottak, "En medio de
la globalización, gran parte del mundo, incluido todo el "Occidente
democrático", está experimentando un "resurgimiento étnico". La
nueva reafirmación de los grupos étnicos tradicionales se extiende a
vascos y catalanes en España, bretones y corsos en Francia,
galeses y escoceses en el Reino Unido, por citar sólo unos mínimos
ejemplos Estados Unidos y Canadá se están volviendo cada vez más
multiculturales, centrándose en su diversidad étnica".

Las distinciones étnicas son raramente "neutrales". Estas son


asociadas frecuentemente con acusadas desigualdades de riqueza y
poder, así como con antagonismos entre los grupos, donde se
destacan las llamadas minorías étnicas o grupos minoritarios.

Normalmente las minorías étnicas se reconocen a sí mismos como


una minoría dentro de una sociedad mayor, pero a ese
reconocimiento ayudan las conductas estereotipadas por parte de la
población mayor y el sentimiento de ser discriminados por parte de la
población minoritaria y donde el concepto de razas en contacto juega
un papel muy importante para justificar las diferencias imaginadas o
reales, de manera tal que la minorías étnicas concentran su atención
en su situación si:

 Sus miembros son perjudicados como resultado de


la discriminación, abierta o encubierta contra ellos;
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

 Los miembros de la minoría desarrollan algún


sentido de solidaridad de grupo o de pertenencia
común, y
 Los grupos minoritarios están en general física y
socialmente aislados de la comunidad más amplia.

A su vez, la etnicidad, tomada como minoría, especialmente en


Iberoamérica, toma la connotación de valor de clasificación social, al
identificar al indio como perteneciente a una clase social inferior, sólo
por su condición étnica; es más, esta clasificación parece servir a
toda la sociedad no indígena, incluso para los más pobres de ella,
que ven al indio bajo el estereotipo de inferior social, económico y
culturalmente. A partir de la percepción de minoría étnica inferior
existente tanto en la población mayoritaria como en la población
étnica, autores como Esteva-Fabregat ven surgir el "sentimiento de
extranjería en términos de identidad" "En su origen los nacionales
contemporáneos, y con éstos los que dirigen las funciones políticas,
económicas y culturales del país, todos fueron primero europeos y
extranjeros dice Esteva-Fabregat refiriéndose al caso
norteamericano pero, fueron también éstos los que construyeron y
desarrollaron las instituciones actuales, con lo cual resulta que los
indios fueron, primero, políticamente rebasados, y después
culturalmente extrañados" Si tomamos en cuenta este fenómeno de
exclusión de clases, no es de extrañar que a los indígenas de
nuestro medio hagan la separación de chilenos y mapuches; en un
ambiente cultural de esta naturaleza no es extraño que se formen
tendencias extremas de separación y reivindicación de las naciones
indias de América Latina en general y de Chile en particular.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Etnicidad

-La etnicidad es ante todo una forma de identificación,


una identificación de uno con lo que uno mismo y otros
entienden que es su grupo étnico o etnorracial. Esta
denota una relación o sentimiento de pertenencia. En
cuanto al término de identificación, etnia y etnicidad son
conceptos clasificatorios. La clasificación se hace en
función de muy distintos criterios o "marcadores
étnicos": culturales, lingüísticos, adscripciones
religiosas, rasgos raciales, origen común, actividades
compartidas, etc. Esas clasificaciones étnicas y raciales
son constructos culturales. Un mismo grupo social
puede ser percibido y "etiquetado" en formas muy
diferentes, según sea el contexto social y político.
Además de sistema clasificatorio, es uno de los
mecanismos de segmentación social. Se ha teorizado
sobre la posibilidad de que la etnicidad haya desplazado
a la clase social como la forma más importante de
segmentación en la sociedad moderna. La etnicidad
sería una fuente aún más importante de estratificación.
En la cuestión étnica estamos básicamente ante un
status adscrito, no adquirido, siendo éste la posición que
determina el lugar que alguien ocupa en la sociedad. La
etnicidad puede servir de base para fijar el status de una
minoría que es objeto de discriminación. Este sistema
de identificación, clasificación, segmentación y
adscripción que es la etnicidad, adopta distintas
manifestaciones o dimensiones de expresión,
distinguiéndose, por ejemplo, entre etnicidad cultural y
política. La primera designa al tipo de identificación
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

étnica realizado sobre la creencia en un lenguaje,


religión u otros valores y prácticas culturales
compartidas. La segunda se refiere a la movilización
política de un grupo cualquiera sobre la base de una
identidad étnica común.
Enfoque educativo holístico e inclusivo que, partiendo
del respeto y la valoración de la diversidad cultural,
busca incrementar la equidad educativa, superar el
racismo/discriminación/exclusión, favorecer la
comunicación y competencia interculturales, así como
apoyar el cambio social según principios de justicia
social. El movimiento de renovación pedagógica, en
sentido más amplio, el modelo de intervención social
denominado "educación intercultural" surgió a partir de
la educación "multicultural" (también denominada, en
determinados contextos y periodos, "pluricultural",
"pluriétnicas", "multirracial") en la década de los
ochenta. Se considera necesario adoptar una
concepción pedagógica global, así como de valorizar la
diferencia en vez de estigmatizarla. De esta manera se
va produciendo el paso a una educación intercultural
"basada en el intercambio, la interacción, la solidaridad y
la reciprocidad entre los niños de culturas distintas".
-La categoría de minoría étnica presupone la de grupo
étnico pero supone "algo más". Partimos de que toda
minoría étnica es un grupo étnico, pero no todo grupo
étnico constituye una minoría étnica. La subordinación,
marginación o subalternada es el rasgo esencial en la
definición de las minorías. Se contemplan asimismo
como objetos de discriminación colectiva. En otras
conceptualizaciones se concreta algo más la naturaleza
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

de esa subordinación; por ejemplo, en las dimensiones


políticas, económicas y sociales del "trato diferencial".
Más allá del acuerdo general sobre el carácter
subordinado, otras características definen las minorías
son los rasgos físicos o culturales, unidades
autoconscientes agrupadas a partir de los rasgos
espaciales, pertenencia a una minoría es transmitida por
regla de descendencia la cual es capaz de afiliar
generaciones sucesivas incluso en ausencia de rasgos
culturales o físicos especiales. El término de minoría
étnica ha sido utilizado de forma muy confusa debido, al
menos, a dos razones: primera, por la utilización del
término para referirse también a las minorías nacionales
o territoriales dentro de un determinado estado;
segunda, por el doble contenido de su significado: el
numérico y el sociopolítico. Lo acotado por la
Subcomisión de las Naciones Unidas para la Prevención
y Protección de las Minorías "aquellos grupos no
dominantes de una determinada población que poseen y
desean preservar tradiciones o características étnicas,
religiosas o lingüísticas marcadamente diferentes de las
del resto de la población.
Los grupos minoritarios no son necesariamente minorías
numéricas dado que el criterio de minoría está
determinado por el status subordinado marginal más
que por el número, esos grupos pueden ser más
numerosos que la "mayoría". Este uso puede, por lo
tanto conducir a confusión donde los grupos
subordinados constituyen la mayoría numérica; en el
caso de los países anteriormente colonizados de África
y del Sureste Asiático y especialmente en Suráfrica.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

La discriminación estructural recae sobre la naturaleza


de la relación entre minoría y mayoría dicho de otra
forma sobre los factores estructurales de dominio; casta
y clase, teorías coloniales, análisis marxista,
segmentación de mercado de trabajo y facciones de
clase.

c) Lengua

Antes de entrar de lleno a definir el concepto de lengua


es interesante que procedamos a establecer cuál es el
origen etimológico del mismo. En este sentido, hay que
subrayar que aquel procede del latín, y más exactamente
de la palabra lengua que venía a describir al órgano que
tenemos en el interior de la boca y que utilizamos tanto
para comer como para hablar.

Lengua puede hacer referencia al idioma, que es el


sistema que una comunidad humana utiliza para
desarrollar la comunicación.

Una lengua es un sistema de comunicación verbal y


escrito, de convenciones y reglas gramaticales, empleado
por las comunidades humanas con fines comunicativos.
Usualmente, está basada en símbolos sonoros, pero
también puede estar constituida únicamente por signos
gráficos.

Diglosia:

La diglosia es el uso discriminado de dos


variedades de la misma lengua, e implica que hay
una lengua dominante que se ha aprendido y que
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

tiene más prestigio y otra lengua que se practica


menos; que tiene menos presencia en la sociedad.

Características:

- La lengua dominante se usa en contextos


formales.

- Lleva, en algunos casos, a la negación de la


lengua no dominante.

- Las obras literarias y documentos serios


usan la lengua dominante.

- La lengua dominante se aprende, mientras


que la otra se considera como lengua
materna.

- La lengua dominante tiene gramática estable


y normalizada.

Bilingüismo

El bilingüismo es el uso habitual de dos lenguas en


la misma región; e implica conocer perfectamente
las estructuras léxicas, semánticas y gramaticales
de esas dos lenguas. Cuando una persona utiliza de
forma alterna dos lenguas para usos similares y con
familiaridad, se puede decir que esa persona es
bilingüe.}

Uno de los abordajes de la comunicación


intercultural se ha centrado en establecer las
diferencias y puntos de conflicto que impiden que la
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

situación comunicativa sea eficaz entre los sujetos


que tienen distintas lenguas. Existen países
caracterizados por un claro predominio de un grupo
que habla cierta lengua y que esta se imponga a los
ciudadanos, olvidando así su lengua nativa, cabe
destacar que gracias a esto las lenguas maternas
están extinguiéndose por así decirlo.

El proyecto modernizador de las sociedades


contemporáneas se orientó siempre hacia la
búsqueda de la integración y unificación de la
diversidad cultural, dirigiendo sus políticas a la
centralización de la educación. El elemento
primordial para realizar este proyecto fue la lengua.
Así los estados nacionales se constituyeron a partir
de la anunciación de una única lengua.

Toda comunicación humana construye una visión


concreta del mundo a partir de su propia lengua.
Cabe aquí retomar el caso de los tojolabales, uno
de los treinta pueblos mayas que viven en la región
maya ubicada mayoritariamente en el sureste
mexicano, y que Carlos Lenkersdorf ha estudiado a
profundidad, todo esto para demostrar como las
lenguas a partir de la lengua se construye la
cosmovisión y la cosmovivencia de un pueblo
determinado.

Ilustrativa resulta la investigación de este


antropólogo en cuanto a cómo la lengua estructura
la forma de percibir y construir la realidad. Por ello,
las investigaciones de la comunicación intercultural
han centrado muchos de sus esfuerzos en aplicar
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

las teorías existentes hasta ahora, y explicadas en


las situaciones de interacción intercultural cara a
cara, ya que los estudios de comunicación
intercultural, se ocupan, precisamente, de analizar
como los aspectos extralingüísticos observables en
las conversaciones de los individuos de diferentes
culturas pueden afectar el desarrollo de las mismas,
por ejemplo, caso 1: Uno de nosotros nos
destacamos…uno de ellos te traicionaron. La
primera explicación es que en tojobal el grupo del
nosotros o de otra persona en plural, que
representa el sujeto de la frase, sigue
identificándose con la persona que, por su
comportamiento, se diferencia del grupo. En
castellano en cambio esta identificación no se da.

La persona de comportamiento distinto se convierte


en sujeto que se ha hecho independiente del grupo
y que rige la forma del verbo. Las estructuras de las
frases se pueden explicar por las lógicas inherentes
en cada uno de los idiomas correspondientes. La
persona cuyo comportamiento es diferente del
grupo, se separa del mismo y, por consiguiente se
exige la estructura sintáctica que corresponde a
esta clase de concepción.

Los estudios de comunicación intercultural partieron


del estudio de casos de los hablantes
pertenecientes a diferentes culturas que a la vez
tienen diferentes lenguas. La consideración más
importante es que para que haya una comunicación
ideal, todos los habitantes de esa nación deben
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

compartir una misma lengua, una única lengua, a


partir de ver a la lengua no como un instrumento
sino como un vehículo que sucede en la interacción
comunicativa.

Podemos entender el lenguaje como la capacidad


de poder establecer comunicación mediante signos,
ya sean orales o escritos. De esta manera, el
lenguaje presenta muchísimas manifestaciones
distintas en las diversas comunidades que existen
en nuestro planeta. Estas manifestaciones son lo
que conocemos por lenguas o idiomas, como el
español, el inglés, el francés o el alemán. No sería
correcto hablar, por tanto, de “lenguaje español” o
de “lenguaje francés”. Es importante saber emplear
los términos con la precisión que merecen.

d) Raza y Racialidad

Se demuestra que la forma corporal no puedes ser


considerada absolutamente estable y que las funciones
fisiológicas, mentales y sociales son altamente variables,
todas a su vez que dependen de las condiciones
exteriores. Queda por investigar este gran problema por
medio de un estudio que evidencie si tipos de lenguajes y
culturas están vinculados de manera tan íntima que cada
raza humana se caracterice por cierta combinación física,
idioma y cultura.

Se trata de un grupo de individuos semejantes por sus


caracteres hereditarios físicos y también los psíquicos, ya
que los estudios sobre los gemelos demostraron la
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

importancia de la herencia psíquica. De este modo, la


raza se apoya en las ciencias de la herencia y constituye
el concepto central de la biodiversidad humana.

La raza no se define por una "pureza biotípica" sino por la


constatación estadística de ciertos rasgos morfológicos
comunes a un determinado grupo humano. Es, en otras
palabras, una cuestión de frecuencia en el fenotipo dentro
de una población.

En la especie humana se presentan genes polimórficos y


genes no polimórficos. Son los primeros los que nos
interesan aquí. Estos son llamados así por ser
susceptibles de presentarse en distintas formas, cada
una de las cuales es denominada alelo. En la especie
humana existen poblaciones que difieren entre sí
notablemente en la frecuencia de aparición de
determinados alelos, referidos lógicamente a los genes
polimórficos (únicos que presentan alelos), y este hecho
hace que el genotipo y el fenotipo (o apariencia externa)
de los miembros de estas poblaciones consideradas
grupalmente diverjan entre sí. Por lo tanto, el concepto
más general de 'raza', se refiere a una subespecie de una
especie inclusora.

La mayoría de la gente cree que no es posible la


existencia de un individuo de raza pura, pues, según su
razonamiento, no existe linaje en el que no haya habido
cruza de diferentes razas en algún momento del pasado.
De este modo, creen que un sujeto de raza pura sería el
que desciende directamente, sin cruzas, de la cepa de la
raza misma y que este hecho "le impediría definirse como
miembro de una raza en especial".
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

En realidad sí existen individuos de "raza pura" pero


también se debe ser específico en cuanto a qué se
entiende por raza.

Según la teoría de linajes, estos dos individuos


constituyen dos ejemplos de pureza racial que pueden
encontrarse en la actualidad, no obstante se trata de dos
razas completamente diferentes: la raza nórdica blanca y
la raza nórdica roja. Actualmente es muy difícil encontrar
individuos puros de cualquier raza y, sobre todo, de razas
más antiguas que éstas (cónguida, mongólica, arménica,
etc.) ya que han tenido más tiempo para mezclarse con
otras. Lo que entendemos por raza blanca es resultado
de una mezcla principalmente entre estas dos razas.

Desde la más remota antigüedad, las civilizaciones han


considerado la mezcla con otras razas como algo
envilecedor, degradante y nocivo. El mestizo o producto
de la mezcla racial fue mirado siempre con menosprecio,
considerado como un ser inferior al de raza pura, el cual
estaría en posesión de facultades muy superiores y
fundamentalmente más en orden que las de aquel.

Los antiguos egipcios tenían una opinión negativa hacia


el producto mestizo de su propia raza con los negros. Los
griegos empleaban la palabra hybris para designar el
producto de la mezcla racial. Esta palabra, afirma Robert
Kultner, tiene la misma raíz que hubris, que implica la
idea de insulto, arrogancia, pecado o transgresión.

Mucha gente piensa que el sistema de defensa racial es


algo social, y que no está en nuestra sangre; sin
embargo, aunado a que la gente de cada raza prefiere a
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

los de su misma raza, se han hecho experimentos con


niños de entre 3 y 7 años, en los cuales se les muestran
dibujos u otras representaciones de niños blancos y
negros; al preguntarles ¿cuál es niño malo y cuál es
bueno? los niños siempre responden que el bueno es el
niño blanco y el malo es el niño oscuro "porque es igual a
mí, pero el negro es diferente", demostrando que la
conciencia racial está en la sangre, y no es una
construcción social.

Las diferencias más significativas entre estas razas son:

 El lenguaje
 Las características del cabello y la cara
 El color de la piel. Esta característica distintiva es
debida principalmente a la diferencia en la cantidad
de pigmento, la melanina, en la piel. Esta melanina
protege el cuerpo mediante la absorción de la
radiación ultravioleta (UV) de la luz solar que cae
sobre la piel. La radiación UV puede dañar la piel y
producir cáncer si no se filtra de esta manera. Los
tonos de color en la piel humana pueden ser
representados por la Escala Von Luschan y varían
desde casi el blanco puro al puro negro.

Las diferencias, como el pelo, la piel y los rasgos


faciales son casi siempre hereditarias, pero la forma en
que se controla su herencia es poco conocida, y
definitivamente no es simple. En el color de la piel, por
ejemplo, hay de 2 a 4 pares de genes que están
relacionados (Los genes son las unidades en cada
célula del cuerpo que llevan la información hereditaria).
Se sabe que algunos de estos genes producen
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

luminosidad y otra oscuridad. La persona de piel


marrón tiene genes para ambos oscuridad y luz.

Las personas más oscuras tienen más genes para la


oscuridad y las personas más claras tienen más genes
para la luminosidad.

En cuanto al origen de las razas, la Biblia dice que:

Todos los hombres son descendientes del primer


hombre creado, Adán, y el linaje de toda la
ascendencia humana pasa a través de Noé. Sólo Noé,
sus hijos, y sus mujeres sobrevivieron a la inundación
que destruyó todos los demás hombres que vivían en
ese momento.

Por lo tanto, todas las razas se han desarrollado a


partir de esta familia desde el final del diluvio en los
tiempos de Noé. Los estados actuales de la cultura de
las razas, que varían desde la era espacial a la edad
de piedra, desde la adoración de los animales y la
adoración de espíritus al cristianismo, no son el
resultado de personas inocentes, ignorantes en busca
de la mejora sino una consecuencia directa de la
decisión de los antepasados de cualquier raza de
adorar rechazar deliberadamente al Dios vivo.

e) Prejuicio y discriminación

Un estereotipo social es el conjunto de creencias


mantenidas hacia un determinado grupo social.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

• Esto incluye la atribución de rasgos de


personalidad, conductuales, físicos, de rol, de
inteligencia,…

• El estereotipo social puede ser negativo, positivo


o neutro, según cuál sea la valencia del rasgo
atribuido. Es el estereotipo negativo el que se
relaciona de manera más evidente con el prejuicio
social y la discriminación. Prejuicio, estereotipo y
discriminación.

• Dada una actitud negativa hacia un grupo social,


la relación teórica del prejuicio social con el
estereotipo negativo y la discriminación dependerá
de qué concepto de actitud se parta.

Prejuicio

La contradicción de la racionalidad. Para empezar,


fijémonos en la palabra “prejuicio”, que está
compuesta de dos partes que ya revelan mucho de
su significado: “pre” + “juicio”, es decir, un juicio, una
opinión, una apreciación, que se hace antes de
cualquier información o conocimiento más profundo.
Prejuicios, en suma, son juicios anticipados, son
sentencias que no cuentan con ningún juzgamiento
reflexivo más elaborado. Los prejuicios son
opiniones livianas y arbitrarias, que repetidas
innúmeras veces figuran como verdades
incuestionables. Los prejuicios no son, como se
pudiera equivocadamente pensar, opiniones
individuales, o mejor, son convicciones colectivas
construidas tras repeticiones seguidas e
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

irreflexionadas, pero no menos peligrosas y


dañinas. El hecho de que sean irreflexionadas no
los hacen inocentes. Según Hannah Arendt, la
banalidad del mal no hace que el mal cometido sea
menos imputable. Por eso, los prejuicios deben ser
considerados como un juzgamiento indigno, pues
son fruto de una abdicación inaceptable para quien
si quiera plenamente humano, o sea, se abdica del
pensamiento libre y autónomo. Y aquí está la
contradicción del prejuicio. Si por un lado los
prejuicios se encuentran en el ámbito de la
racionalidad, por otro se trata de una racionalidad
débil, floja, perezosa. Los prejuicios no son ideas
construidas tras una reflexión libre, crítica e
investigativa, que es lo mejor del pensamiento. Por
eso, es muy común que los prejuicios se formulen
en frases llenas de generalizaciones groseras, tales
como: “los moros son violentos”, “los judíos son
avaros”, “los sudacas son perezosos”, “los gitanos
son peligrosos” etc. Estas frases dichas tantas
veces y de diferentes maneras a través de bromas,
de reclamaciones, de comparaciones, de insultos y,
hasta mismo, de un supuesto nivel de raciocinio
cumplen una doble función en relación con el
segundo ámbito tratado aquí, el ámbito de los
sentimientos. Los prejuicios contra ciertos grupos de
personas al mismo tiempo que surgen de
sentimientos de miedo y enojo, acaban también por
alimentarlos, creando así un círculo vicioso entre el
pensar y el sentir, entre los prejuicios y los
estereotipos.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Estereotipos

La mezcla del pensar y del sentir. Según el


diccionario de la lengua española, los estereotipos
son un conjunto de trazos o modelos fijos que
caracterizan un determinado objeto, que puede ser
un grupo humano en sus aspectos físicos, mentales
o comportamentales. Los estereotipos, tales cuales
los prejuicios, son falsos y livianos. Ellos se
establecen en sentimientos de miedo, asco y
hostilidad, que unos grupos mantienen en relación a
otros a causa de alguna diferencia con la cual los
primeros se sienten agredidos, asustados o
enojados con los criterios de los otros sobre lo que
es cierto y errado, bueno y malo, limpio y sucio etc.
Imaginemos, por ejemplo, las expresiones faciales
de una familia europea, blanca y cristiana al asistir a
un documental sobre pueblos africanos que se
comen las vísceras de monos o de religiones
brasileñas que en sus rituales utilizan la sangre del
pollo recién abatido como bebida sagrada. No será
difícil que alguien de tal familia viendo tal
documental diga o al menos piense: “¡Qué asco!
¿Cómo pueden hacer eso?” Y, incluso, con cierta
buena voluntad puede intentar una excusa para
este comportamiento “supuestamente” tan grosero:
“Pobres… Son unos primitivos…” Del sentimiento
de enojo y, algunas veces, de miedo, instaurados
básicamente en el desconocimiento y en el rechazo
por la diferencia que asalta violentamente los
padrones establecidos del grupo del “nosotros”, se
pasa a los prejuicios generalizadores. Hace falta
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

decir que los estereotipos pueden ser negativos o


positivos, dependiendo de la perspectiva que se
tenga de una determinada característica de un
grupo. Así, podemos escuchar “los judíos son
avaros” como “los judíos son ahorrativos”, podemos
topar con frases como “los franceses son muy
cultos” como “los franceses son intelectualmente
pedantes”. Negativos o positivos los estereotipos
son siempre una caricatura de un grupo, es decir,
refuerzan exageradamente una característica en
desprestigio de tantas otras, por eso ellos no
ayudan a conocer verdaderamente a los otros
grupos diferentes del “nosotros”. Los estereotipos
siempre empobrecen y desfiguran la realidad de
acuerdo con los criterios del “nosotros”. Además,
como ya he dicho, los estereotipos surgen y se
alimentan de sentimientos oscuros, sin ninguna
reflexión, tales como el miedo y el asco. Por tanto,
no deberían ser tenidos en cuenta en un
pensamiento que se quiera fuerte, laborioso y
cuidadoso.

Discriminación

De la mezcla de sentimientos oscuros y


pensamientos toscos para el comportamiento
discriminatorio hay una cierta distancia. Ni todos,
por ejemplo, que sienten asco al ver una persona
tomando la sangre de un pollo llegarán a pensar
que los brasileños que lo practiquen son primitivos.
Tampoco podemos concluir que entre los que
lleguen a pensarlo todos tendrán una postura
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

discriminatoria delante de esos brasileños. No


obstante, podemos decir, con total seguridad, que
los comportamientos discriminatorios son resultado
de un proceso que surge y se desarrolla en las
esferas del pensar y del sentir. Antes de todo,
tenemos que “descongelar” la palabra
“discriminación”.

 Discriminar significa esencialmente hacer


distinción, separar, categorizar. Cuando uno
se refiere a un grupo de personas que
comparten algún trazo específico, sea un trazo
físico, racial, de opiniones, de personalidad o
de religión, hace una generalización necesaria
a la rapidez del pensamiento y del lenguaje.
Entonces, se puede decir, por ejemplo, “las
mujeres”, “los orientales”, “los protestantes”,
“los chavales”. Esta manera de agrupar las
personas es algo simplificador porque, aunque
sea momentáneamente, ella borra las
diferencias individuales para destacar sólo una
o unas pocas características de un conjunto
de personas. No obstante, no hay nada de
negativo en crear algunas generalizaciones,
siempre que se tenga consciencia de que se
habla de manera simplificadora y que la
generalización no sirva nunca para generar
estereotipos y prejuicios, tales como: “las
mujeres son sentimentales” o “los chavales
son irresponsables”. Cuando se establecen
distinciones que no sólo crean grupos
diferentes, pero que también sugieren que
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

unos grupos son mejores y otros peores, a


causa del género, de la etnia o de la color, del
idioma, de la nacionalidad, de las creencias u
opiniones, de la orientación sexual, de la edad
o de la capacidad física, lo que se hace, en
verdad es discriminar en el sentido peyorativo
que estamos tratando de entender aquí. En
esta perspectiva, discriminar no es
conveniente. La discriminación, entonces, es
resultado de un proceso que disminuye a un
grupo de personas en su dignidad humana y
ayuda a crear o a justificar abusos contra este
tipo de personas. Pero, no nos olvidemos, la
discriminación es una práctica. Por no estar
restringida a los pensamientos y a los
sentimientos, ella es mucho más peligrosa y
merece todo nuestro esfuerzo por eliminarla,
porque no podemos legislar sobre
pensamientos y sentimientos, pero sí sobre
los comportamientos. La discriminación parte
de los pensamientos y sentimientos
equivocados que “el nosotros” hace sobre “los
otros”, pero tiene consecuencias que van más
allá, tales como podemos notar en los
diferentes tipos de discriminación que
tenemos en nuestras sociedades. La
discriminación puede tener muchas formas,
tantas cuantas diferencias legítimas puedan
existir entre las personas. Las más frecuentes
son: por género: discriminación a la mujer
(sexismo); por la origen étnica o cultural:
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

discriminación a los grupos no blancos y de


raíces culturales no europeas, especialmente
negros e indios (racismo); por la nacionalidad:
discriminación a los extranjeros o, en general,
contra los inmigrantes pobres (xenofobia); por
la orientación sexual: discriminación a los
colectivos de gays, lesbianas, bisexuales,
transexuales y travestís (homofobia); por el
credo religioso: discriminación a los creyentes
de religiones no oficiales o no mayoritarias en
una sociedad; por pertenecer a grupos
minoritarios: discriminación a los grupos que,
en algún sentido, están en una situación
diferente de la mayoría en una sociedad, por
ejemplo, los gitanos y los judíos; por la
capacidad física o mental: discriminación a las
personas que sufren de alguna discapacidad
física o mental: ciegos, zurdos-mudos,
portadores de la Síndrome de Down etc. La
discriminación hace parte de un proceso que
incluye los prejuicios y los estereotipos. No
obstante, sería bueno evitar pensar en
yuxtaposición de los diferentes elementos,
como si la realidad fuera una sucesión de
capas. Mejor no pensar en una lasaña, la
realidad en capas. Tampoco nos sirve la
imagen de un caldo, donde todo se mezcla y
pierde sus formas, sus especificidades.
Sugiero, entonces, la imagen de una
ensalada, en la cual los elementos se
mezclan, aunque mantengan sus
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

características propias. Prejuicios,


estereotipos y discriminaciones son distintos
elementos que se mezclan, pero tienen y
mantienen sus especificidades. Recordemos
también que los prejuicios, estereotipos y
discriminaciones no son un tema menor, es
decir, que envuelven pensamientos,
sentimientos y comportamientos de unos
pocos sin mayores consecuencias para los
demás. Esa ensalada es bastante indigesta,
pues, en general, viene seguida de una
intolerancia asesina. No se trata de una
cuestión de gustos u opiniones ingenuas, de
gentes poco esclarecidas. La humanidad está
marcada dolorosamente por la esclavitud de
los negros, por el genocidio de los pueblos
amerindios, por el holocausto de los judíos,
por la persecución a los gitanos, por la
criminalización a los homosexuales, por la
sumisión de las mujeres y por los actuales
conflictos culturales de la inmigración en los
países del Norte. No obstante la importancia
de hacer categorizaciones sobre los diferentes
tipos de discriminación, considero que uno tipo
es de especial alcance, lo que merece un
tratamiento a parte. Se trata de la aporofobia.

¿Qué es Aporofobia?

“Aporofobia” es un término que tanto Adela


Cortina (2000) cuanto Emilio Martínez (2002)
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

reconocen que todavía no figura en los


diccionarios de la lengua española. Trata de un
neologismo que une dos términos griegos: “á-
poros” y “fóbeo”. El segundo término ya es
bastante conocido nuestro e indica “miedo,
pavor, temor o rechazo”, por ejemplo, se halla en
los términos claustrofobia (miedo de lugares
cerrados) o xenofobia (rechazo al extranjero). El
primer término, quizás totalmente desconocido,
significa “pobre, sin salidas, escaso de recursos”.
Así, aporofobia indicaría el sentimiento de
rechazo o temor al pobre, al desamparado, al
que carece de salidas, de medios o de recursos.
Bien, la cuestión ahora es un poco más de fondo,
¿para qué sirve un neologismo? En general, un
neologismo surge o es forjado para satisfacer
una necesidad de la lengua ante dos casos: Para
designar una nueva realidad o para designar una
nueva percepción de una realidad no tan nueva.
Aporofobia es un neologismo típico del segundo
caso. La discriminación de los pobres no es
ninguna novedad sociológica, por supuesto, pero,
hoy por hoy, hay una percepción de distintas
matices de exclusiones cuando entrecruzamos
los diferentes tipos de discriminaciones, citados
anteriormente, con la idea traída a la luz por este
neologismo. Así, corroborando a Adela Cortina,
“no marginamos al inmigrante si es rico, ni al
negro que es jugador de baloncesto, ni al jubilado
con patrimonio: a los que marginamos es a los
pobres”. Lo que Adela Cortina afirma, a mi juicio,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

es que la categoría “pobre” se hace central para


que se entienda los diferentes procesos de
marginalización con los cuales convivimos hoy. A
una nueva realidad o a una nueva percepción de
la realidad importa ponerle un nombre, porque
mientras es indecible es también imperceptible.
Nombrar una nueva percepción de la realidad
ayuda que esta misma realidad sea mejor
comprendida, evitando así distorsiones que
acaban por ocultar la verdad de las cosas.
Además, el término “aporofobia” se refiere a una
realidad “la repugnancia ante al pobre “que tiene
mucha fuerza en la vida social y esta realidad se
hace todavía más fuerte y cruel si se queda en el
ámbito de la invisibilidad. Si una realidad no es
nombrada, percibida, discutida y analizada, por
fin, tampoco será comprendida. Aquí discriminar
sí es conveniente, es decir, forjar categorías que
nos ayudan a separar las cosas para comprender
mejor la realidad. Diría Descartes que importa un
pensamiento claro y distinto. Y, a mi juicio,
nombrar y analizar es una faena, de las más
importantes, de la filosofía. Aunque, tal como
Marx, pienso que más que comprender la
realidad, importa transformarla. Nombrar y
analizar para comprender y transformar. Para
eso debería servirnos el neologismo. Bien,
intentemos, entonces, trabajar con él. Si el
término es válido, podríamos preguntarnos:
¿Cómo y por qué la aporofobia se establece
entre nosotros? ¿Cuáles son sus consecuencias
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

en una sociedad que se quiera democrática?


Según Emilio Martínez (2002), la aporofobia es
resultado de un proceso, que yo llamaría de
“juego de responsabilidades”, pues ella nace de
un nivel de conciencia, un tanto oscuro, “que nos
recuerda que las situaciones de desamparo son,
en cierta medida, una responsabilidad de todos
los que estamos acomodados”. Así los pobres,
por su sencilla existencia, nos recuerdan la
responsabilidad compartida en nuestro destino
común. No obstante, no es fácil encargarse de
esta responsabilidad porque ella nos indica
nuestro fracaso moral como grupo humano.
Quizás por eso no pocos sectores de la sociedad
la rechazan. Excusarse de esta responsabilidad
tiene un precio: hay que encontrar a alguien que
se ocupe de ella, que la lleve consigo, que
asuma su peso. Entonces, en este juego de
responsabilidades, se echa a los pobres la carga
por la miseria que les aflige.

f) Identidad

Definiciones múltiples sobre identidad

En un mundo en el que lo único permanente es el cambio


¿la identidad puede permanecer estática, inmutable, sin
transformación alguna? Pareciera que la incertidumbre
del entorno en el que habitamos también trasciende las
fronteras personales de la construcción subjetiva de la
identidad y, sin embargo, hay algo que pareciera quedar
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

inalterado, a salvo de la confusión que impera alrededor.


Erikson ha llamado a dicho factor de continuidad interior
como mismidad , es decir el sentido del ser que va unido
a la percepción de continuidad de la propia existencia en
el tiempo y en el espacio, unida a la noción de que otros
reconocen tal existencia. La permanencia en el tiempo de
la identidad es un factor relevante. Laing (1961) define a
la identidad como “aquello por lo que uno siente que es
“él mismo” en este lugar y este tiempo, tal como en aquel
tiempo y en aquel lugar pasados o futuros; es aquello por
lo cual se es identificado”.

La identidad es considerada como un fenómeno


subjetivo, de elaboración personal, que se construye
simbólicamente en interacción con otros. La identidad
personal también va ligada a un sentido de pertenencia a
distintos grupos socio- culturales con los que
consideramos que compartimos características en
común. Ello, en correspondencia con un proceso
dialéctico de formación de la propia identidad, a partir de
la representación imaginaria o construcción simbólica de
ella (autodefinición) y la identidad social que se elabora a
partir del reconocimiento, en la propia identidad, de
valores, de creencias, de rasgos característicos del grupo
o los grupos de pertenencia, que también resultan
definitorios de la propia personalidad. Es una especie de
acuerdo interior entre la identidad personal que se centra
en la diferencia con respecto a los otros y la identidad
social o colectiva que pone el acento en la igualdad con
los demás.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Tajfel (1981) ha definido a la identidad social como


aquella parte del autoconcepto de un individuo que deriva
del conocimiento de su pertenencia a un grupo social
junto con el significado valorativo y emocional asociado a
dicha pertenencia. Asimismo, asocia esta noción con la
de movimiento social, en la que un grupo social o minoría
étnica promueve el derecho a la diferencia cultural con
respecto a los demás grupos y al reconocimiento de tal
derecho por las autoridades estatales y los exogrupos.
Carolina de la Torre plantea la siguiente definición de
identidad personal y colectiva: “Cuando se habla de la
identidad de un sujeto individual o colectivo hacemos
referencia a procesos que nos permiten asumir que ese
sujeto, en determinado momento y contexto, es y tiene
conciencia de ser él mismo, y que esa conciencia de sí se
expresa (con mayor o menor elaboración) en su
capacidad para diferenciarse de otros, identificarse con
determinadas categorías, desarrollar sentimientos de
pertenencia, mirarse reflexivamente y establecer
narrativamente su continuidad a través de
transformaciones y cambios. La identidad es la
conciencia de mismidad, lo mismo se trate de una
persona que de un grupo. Si se habla de la identidad
personal, aunque filosóficamente se hable de la identidad
e igualdad consigo mismo, el énfasis está en la diferencia
con los demás; si se trata de una identidad colectiva,
aunque es igualmente necesaria la diferencia con “otros”
significativos, el énfasis está en la similitud entre los que
comparten el mismo espacio socio-psicológico de
pertenencia.” Asimismo, De La Torre hace referencia a la
necesidad de las personas de construir una identidad
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

individual y colectiva, sobre todo por la sensación de


seguridad y estabilidad que proporcionan. Resulta
gratificante el sentido de pertenencia a diversos grupos
humanos, “que se ven a sí mismos con cierta continuidad
y armonía, dadas por cualidades, representaciones y
significados construidos en conjunto y compartidos.”
Además, con la siguiente aclaración: La durabilidad,
profundidad y sentido de estas identificaciones puede ir
desde pertenecer al club de fans de la Charanga
Habanera, hasta sentirse parte de los sin tierra, de la
comunidad latinoamericana, o de la identidad universal
del ser humano. Pero las grandes identidades no
necesariamente se contradicen con las otras, por más
complejas que sean las maneras en que se relacionen.
“Se puede decir que la identidad colectiva o social por
excelencia es la humana. Pertenecer al equipo humano
debería ser tenido como punto de partida (o de llegada)
de toda construcción identitaria o autoconcepto de
identidad. A partir de allí, cada uno puede identificarse
con el resto de los grupos sociales y culturas que
colorean este mundo. De este modo, se evitarían muchos
prejuicios y discriminaciones. En el mismo sentido y en
contra de la discriminación entre grupos, Pettigrew (1986)
ha elaborado la hipótesis del contacto, afirmando que el
trato entre los miembros de grupos diferentes lleva a
actitudes más positivas de unos hacia otros. Para ello, se
debe fomentar la cooperación entre ellos y una posición
social aproximada (sentido de la condición de iguales, de
posibles interlocutores).Marcela Lagarde define a la
identidad personal enfatizando el carácter activo del
sujeto en su elaboración, que toma lo que considera
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

necesario y deja a un lado lo que no precisa, del siguiente


modo: “ la identidad tiene varias dimensiones: la identidad
asignada, la identidad aprendida, la identidad
internalizada que constituye la auto identidad. La
identidad siempre está en proceso constructivo, no es
estática ni coherente, no se corresponde mecánicamente
con los estereotipos. Cada persona reacciona de manera
creativa al resolver su vida, y al resolverse, elabora los
contenidos asignados a partir de su experiencia, sus
anhelos y sus deseos sobre sí misma. Más allá de las
ideologías naturalistas y focalizadas, los cambios de
identidad son una constante a lo largo de la vida. Sus
transformaciones cualitativas ocurren en procesos de
crisis. Por ello, la identidad se define por semejanza o
diferencia en cuanto a los referentes simbólicos y
ejemplares. Cada quien es semejante y diferente.
Finalmente, cada quien crea su propia versión identitaria:
es única o único.”

En efecto, el ser humano no es un mero producto o


resultado de los condicionantes sociológicos, psicológicos
y biológicos de su entorno y las crisis pueden ser
oportunidades de propia realización y de encontrar el
sentido de la propia vida. De hecho, el ser humano goza
de la suficiente libertad para adoptar una postura
personal ante tales condicionantes. Él nos aclara: “El
hombre no está absolutamente condicionado ni
determinado; al contrario, es él quien decide si cede ante
determinadas circunstancias o si resiste frente a ellas. En
otras palabras, el hombre, en última instancia, se
determina a sí mismo. No se limita a existir sino que
decide cómo será su existencia, en qué se convertirá en
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

el minuto siguiente.” Y plantea que “la esencia de la


existencia es la capacidad del ser humano para
responder responsablemente a las demandas que la vida
le plantea en cada situación particular.” Nietzche decía
que todo lo que no acaba conmigo me hace más fuerte.
Por vía del sufrimiento siempre se tiene la oportunidad de
aprender y conquistar algún valor. En igual sentido, en
China, la palabra crisis es designada con un vocablo con
dos significados: el de peligro y oportunidad, como si se
tratara de las dos caras de una misma moneda. La buena
noticia es que las crisis personales se superan y el
dejarlas atrás, sin duda, transforma al sujeto. Ya no es
igual a como solía ser antes de la crisis, quizás, ha
elaborado otra concepción del mundo. No hay que olvidar
que la identidad es un “devenir constante”: una parte
admite cambios y otra, permanece inalterable. Lagarde
recuerda que asumir una identidad es un proceso de
construcción subjetiva y, a la vez, creativo. González, en
consonancia, expresa que: “para superar con éxito una
crisis, tenemos que ser, ante todo, honestos y exactos en
la percepción de lo que nos ocurre. Es cierto que no
basta con eso, sino que, además, hay que ser creativos
en la búsqueda de las soluciones, certeros en la toma de
decisiones y efectivos en su aplicación práctica.” Y, más
adelante, agrega que “La conciencia personal se va
construyendo gracias al descubrimiento de que en medio
de cambios, rupturas y separaciones, algo permanece
constante, la unificación de una consciencia y la
constitución de una identidad auto definitoria, cuyo núcleo
conseguimos mantener constante a lo largo de toda la
vida, a pesar de que el resto esté en continuo proceso de
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

cambio.” Desde el punto de vista del proceso evolutivo,


las crisis pueden ser clasificadas en cuatro etapas, cuya
comprensión puede ser de ayuda en el momento de
enfrentarlas y superarlas. Las etapas son explicadas
brevemente en el siguiente cuadro, que sigue el esquema
que plantea González de Rivera.

¿Qué es identidad?

La identidad constituye también un sistema de símbolos y


de valores que permite afrontar diferentes situaciones
cotidianas. Opera como un filtro que ayuda a
decodificarlas, a comprenderlas para que después
funcione. Esto explica que frente a tal situación, un
individuo, con sus valores y su modo de pensar, de sentir
y de actuar reaccionará probablemente de una manera
definida. Para esto se cuenta con un repertorio de formas
de pensar, de sentir y de actuar que, en un momento
dado, se puede combinar. Este repertorio está en
constante recreación.

Características de la identidad
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

La identidad es compuesta Cada cultura y cada


subcultura transporta valores e indicadores de
acciones, de pensamientos y de sentimientos. A
ejemplo de la cultura, la identidad está, a menudo,
relacionada con grandes corrientes culturales y
también limitada a ellas: la procedencia territorial, el
color de la piel, la religión… Se habla de un turco,
de un italiano, de un negro, de un musulmán… De
este modo, la influencia de la pertenencia a
subconjuntos culturales sobre la estructura de la
identidad está descartada. Estos subconjuntos
pueden ser la clase social, la profesión, el sexo, el
origen (urbano/campesino), las diferentes formas
que pueden tener una religión, etc. La identidad es
la síntesis que cada uno hace de los valores y de
los indicadores de comportamientos transmitidos
por los diferentes medios a los que pertenece.
Integra esos valores y esas prescripciones según
sus características individuales y su propia
trayectoria de vida. El extranjero integra a su
identidad su estatus de inmigrante o de refugiado
político y los cambios culturales que él ha vivido
durante su estancia en el país de acogida. La
identidad es dinámica "Soy yo", responderá una
persona a la que se pregunta lo que representa su
identidad; llevándola más lejos en su razonamiento
dirá: "es lo que en mí permanece igual". La
permanencia aparece, efectivamente, como la
característica más evidente de la identidad. Ésta
está ligada a elementos que se repiten
continuamente y que nos parecen permanentes:
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

"soy así", "soy siempre la misma persona". Se


confunde, de este modo, la identidad con lo que, en
una persona, es inmutable. Este punto de vista no
es totalmente erróneo pero los comportamientos,
las ideas y los sentimientos cambian según las
transformaciones del contexto familiar, institucional
y social en el cual vivimos. Cambiamos con la edad,
cuando envejece nuestro cuerpo, si pasamos del
estatus de trabajador al de parado, incluso cuando
cambiamos de estatus profesional, dentro de una
misma institución. La identidad es una estructura
dinámica. Está en continua evolución. En definitiva,
nuestra identidad es constante a la vez que
cambiante, en el transcurso de nuestra vida. La
base de la experiencia emocional de la identidad
proviene de la capacidad del individuo de seguir
sintiéndose el mismo a través de los cambios
continuos. Un proceso de articulación permanente
de lo nuevo con lo antiguo debe tener lugar, de tal
manera que lo nuevo sea percibido como teniendo
una relación aceptada con lo que ya existía antes.
Integrando lo nuevo en lo mismo hay un cambio en
la continuidad. El sentimiento de identidad
permanece en tanto que el sujeto consigue dar a la
alteración el sentido de continuidad. La
adolescencia es un buen ejemplo. Los cambios que
se producen en esta etapa de la vida son tan
fuertes, profundos y visibles que todos los seres
humanos tienen más o menos dificultades para
pasar este escollo. Las dificultades acaban cuando
el joven llega a reconocerse como la misma
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

persona, aunque diferente. La identidad es


dialéctica La construcción de la identidad no es un
trabajo solitario e individual. Se modifica en el
encuentro con el Otro, cuya mirada tiene un efecto
sobre ella. La identidad se sitúa siempre en un
juego de influencias con los otros: "estoy influido por
la identidad del Otro y mi identidad influye en la
suya". En un constante movimiento de ida y vuelta,
los otros me definen y yo me defino con relación a
ellos. Estas mutuas definiciones revisten la vía de
señales con mensajes verbales y no verbales, como
la elección de un vestido o de un peinado. Incluso
cuando el Otro no mira, siempre hay una
interacción, que se produce en el interior de un
contexto, influyendo la relación con el Otro, entre
dos personas o dos comunidades diferentes. Es
importante definir cada vez el contexto en el cual se
produce un encuentro: con el mismo joven, la
interacción será diferente si se produce en la
piscina, en casa de sus padres o en la escuela, y si
el joven está solo o en grupo; una persona española
desarrollará una relación diferente con otra
española si se encuentran en España o en el
extranjero; el encuentro entre la comunidad
inmigrante italiana y la comunidad belga era
diferente antes de la entrada de Italia a la
Comunidad Europea.

En realidad, la pregunta es menos "¿quién soy?"


como "¿quién soy yo en relación a los otros?" y
"¿qué son los otros en relación a mí?".
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Funciones de la identidad

La identidad es el centro de dos acciones


indispensables para el equilibrio psíquico de la
persona. La primera consiste en darse una imagen
positiva de sí misma; la segunda, adaptarse al
entorno donde vive la persona. Es lo que se
denomina funciones de la identidad: una función de
valoración de sí mismo y una función de adaptación.
La función de valoración de sí mismo es la
búsqueda que guía a todo ser humano a tener
sentido y significación: busca tener una imagen
positiva de sí mismo, a llegar a ser una persona de
valor, a creerse capaz de actuar sobre los
acontecimientos y sobre las cosas. La función de
adaptación consiste en la modificación de la
identidad con vistas a una integración al medio. El
individuo adapta algunos rasgos de su identidad,
asegurando una continuidad. Se trata de la
capacidad de los seres humanos de tener consigo
su identidad y de manipularla, de su capacidad de
cambiar sin perder la sensación de seguir siendo
ellos mismos. En algunas circunstancias esto es
evidente: el medio donde vive devuelve una imagen
positiva de sí mismo; se siente bien ahí y se
conocen los códigos que ahí funcionan. En otras
situaciones, especialmente en la inmigración, la
tarea se vuelve más complicada, como para
cualquiera que vive una situación de
desvalorización de forma prolongada. Para el
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

inmigrante la complicación se acentúa: no conoce


todos los códigos de adaptación y a pesar de ello
tiene necesidad de ser reconocido en lo que es, es
decir, en "su" cultura -su propia manera de haber
integrado las diferentes culturas y subculturas que
en él convergen-, desconocida a menudo por los
demás. Debe ser puesto en marcha un constante
esfuerzo de reconocimiento, al mismo tiempo que
las estrategias de adaptación a la nueva situación,
aunque esté desvalorizada. Está negociando
constantemente su identidad.

La Identidad y La Peruanidad

La identidad es una necesidad básica de


todo individuo. La peruanidad tiene que ver con
nuestra historia de vida y es influida por el concepto
de mundo que manejamos y por el concepto de
mundo que predomina en la época y lugar en que
vivimos. La identidad peruana está vinculada a la
tradición del indígena del antiguo mundo andino, de
las comunidades amazónicas, la tradición africana,
la tradición china-cantonesa, como la tradición
española y occidental son partes inseparables de la
peruanidad. El asunto de la identidad y la
peruanidad ha sido sumamente conflictivo en la
historia social del Perú. Ciertamente desde la
"independencia" del Perú una de las características
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

constantes del pensamiento y de


los proyectos políticos peruanos fue la negación del
pasado y de las tradiciones de Perú como
una nación multiétnica en vistas a instaurar
nuevos modelos de sociedad. Sostener que el
incario resume la historia del antiguo Perú. Es
reducir siglos de ricas culturas
y sociedades pre incas, (cimientos básicos de
nuestra identidad nacional) a su último período, es
una idealización arbitraria, deforma la propia valía
del incario como gran sociedad avanzada y es
asimismo desconocer que hay otros pueblos, como
las comunidades amazónicas que no se reconocen
como sus herederos y que tienen otra génesis, es
pensar con mente imperial o tratar de entubar la
historia, a la doctrina. Ahora bien, en el contexto de
las migraciones y la globalización estas
identificaciones regionales, razas, etnias e identidad
constituyen espacios simbólicos susceptibles de ser
modelados en sus dimensiones y fronteras.

Identidad e Interculturalidad en
los procesos migratorios.

Para una mejor compresión la interculturalidad


se refiere a la interacción entre culturas, de
una forma respetuosa, donde se concibe que
ningún grupo cultural esté por encima del otro,
favoreciendo en todo momento la interacción y
convivencia entre culturas. Los inmigrantes
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

peruanos residentes en el exterior comparten


experiencias migratorias, fiestas culturales, los
platos gastronómicos que otorgan identidad
con otras culturas que comparten la
misma lengua castellana en su
diversidad lingüística del castellano. Pero este
fenómeno también se produce con
la cultura anglo sajón, y otras culturas de
diversas lenguas. Es interesante como este
proceso de interculturalidad se produce en el
exterior donde se comparte experiencias
interculturales. Una de las percepciones
sensoriales y visuales en la música, el arte,
la literatura y en la gastronomía peruana. Los
recientes ferias e eventos de gastronomía son
clara evidencia de la convivencia intercultural.
En las relaciones interculturales se establece
una relación basada en el respeto a la
diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin
embargo, no es un proceso exento
de conflictos, pero estos se resuelven
mediante el respeto, el diálogo, la escucha
mutua, la concertación y la sinergia. La
interculturalidad está sujeta a variables como
diversidad definición del concepto de cultura,
obstáculos comunicativos como la
lengua, políticas poco integradoras en los
Estados, jerarquizaciones sociales
marcadas, sistemas económicos
exclusioncitas. Es importante remarcar que la
interculturalidad no está subscrita a un ámbito
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

local, regional porque transciende las


fronteras. Cada inmigrante trae consigo su
cultural y experiencias migratorias regionales
del país de origen y experiencias migratorias
internacionales. Estas experiencias que se
expresan en los recuerdos simbólicos y
nostálgicos están cargadas de la cultura
ancestral.

Un aspecto relevante de los diversos estudios


interculturales es aplicado en el ámbito de
la educación, los estudios de mercado y su
aplicación en el diseño de políticas en salud.
El estudio Almaguer, Vargas y García (2007),
la interculturalidad del siglo XXI tiene
referentes sobre los modelos
de comunicación de masas en los Estados
Unidos en la década de los 50´s, los modelos
de comunicación intercultural y migración en
España y la integración Europea, cuyo
principal teórico es Miquel Rodrigo Alsina,
investigador de la comunicación en
la Universidad Autónoma de Barcelona. Otro
elemento presente en los modelos y los
procesos de gestión intercultural, son los
desarrollados por los pueblos indígenas en
Nicaragua de la Costa Atlántica, la lucha de
los pueblos Mapuches en Chile y las
poblaciones indígenas en Bolivia, que bajo un
enfoque intercultural autonómico han sido
planteados por estudiosas como Myrna
Cunninham y Alta Hooker. El fenómeno de
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

la violencia política en los hechos acaecidos el


5 Junio del 2009 en la selva amazónica del
Perú ponen de manifiesto la complementaria
reciprocidad que existe entre la violencia
política que proviene del Estado y la violencia
social que proviene de la sociedad donde la
una cultura "oficial" "excluyente se busca
imponer sobre otra cultura. El enfrentamiento
de culturas surgió como violencia social, pero
también a la inversa, cuanto mayor violencia
social, mayor la contra violencia represiva del
Estado. La desigualdad sentida y la creencia
subjetiva de la injusticia. Fue evidente como
uno de los factores determinantes de la
violencia política en el Perú es el grado
de desarrollo socioeconómico. Los
acontecimientos acaecidos en Bagua dieron la
vuelta al mundo, la respuesta de los
inmigrantes peruanos fue de respecto a la
identidad inter-cultural.

El sociólogo y antropólogo Tomás R. Austin


Millán remarca "La interculturalidad se refiere
a la interacción comunicativa que se produce
entre dos o más grupos humanos de
diferentes cultura. Si a uno o varios de los
grupos en interacción mutua se les va a llamar
etnias, grupos sociales, grupos religiosos,
culturas o comunidades es más
bien materia de preferencias de escuelas
de ciencias sociales y en ningún caso se trata
de diferencias epistemológicas". Algunos
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

estudios han venido definiendo la


interculturalidad como la integración de
culturas y la globalización como el proceso de
destrucción de las identidades culturales. Una
apreciación que pierde legitimidad al contraste
de los procesos interculturales. La
interculturalidad es el proceso de compartir
experiencias con otras culturas en este
proceso se incorporan los aspectos positivos o
no positivos la cultura o identidad madre. Este
un proceso que se realiza en la convivencias
cultural. La Globalización como fenómeno
mundial ha servido de motor de la movilidad
de culturas a niveles globalizadores.
El internet y los medios de comunicación han
servido de comunicadores de intercambios
culturales.

La tradición del indígena del antiguo mundo


andino como la tradición española y occidental
son partes inseparables de la peruanidad. En
este contexto se pone en juego expectativas
que tiene el emigrante peruano sobre la
sociedad de acogida, los Estados Unidos
moviéndose las personas de un sentido al
nuevo contexto social. En la reconstrucción del
concepto "peruanidad" e "identidad nacional"
en la diáspora se presenta como una red de
identidades posibles y "virtuales".

La "identidad peruana" pierde su centralidad y


se des- localiza. Entonces encontramos que
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

las categorías identidad étnica nacionales


relacionadas con componentes: "afro-peruano"
"indio." "andino", "amazónico" "mestizo" y la
raza "cobriza" se diluye. Tanto el componente
"andino" como el componente "afro-peruano"
trascienden los límites nacionales peruanos,
extendiéndose simbólicamente a un proceso
de transculturación y el concepto peruanidad
se redefine. La peruanidad en la diáspora
revaloriza la tradicional "andina" "afro-
peruana" con la tradición española y
occidental como parte indispensable a de la
identidad peruana y de la peruanidad. A su
vez, los diversos géneros de música producen
múltiples efectos y retroalimentan las
construcciones de identidad de la diáspora
peruana. Estas expresiones se reflejan en la
diversidad de las asociaciones étnico-
culturales, organizaciones deportivas,
organizaciones culturales, grupos de folklor,
música afro-peruana, organizaciones
religiosas, asociaciones departamentales-
regionales, asociaciones de solidaridad y
asistenciales crean identidades fluidas y
múltiples, profundamente apoyadas tanto en la
sociedad de origen como en la de destino.

Los flujos migratorios de


la comunidad peruana se caracterizan por la
configuración de redes sociales, así como
actividades y patrones que vinculan la
sociedad de origen con la receptora. El
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

transnacionalismo es uno de estos marcos,


herederos de la globalización, que nos permite
explicar las características de la redefinición
del concepto peruanidad en el entorno de la
globalización de la cultura: el ser peruano en
la diáspora, que no es lo mismo que ser
peruano en el Perú.

El espíritu del hombre peruano, modelado por


el arte y la religiosidad, ha dado lugar a una
gran creatividad que se manifiesta en infinidad
de formas, ritmos y rituales. Más de 3000
fiestas populares, 1500 géneros musicales e
infinidad de oficios artesanales confirman al
Perú como uno de los países con más variado
folclore en el mundo. Con estas expresiones,
los peruanos se nutren de profundas raíces
para proyectar una alianza inmemorial con
la naturaleza y expandir a través de ritmos
y colores su compromiso con la vida. Hoy, en
ellas se mezclan los sonidos de instrumentos
de viento y percusión que provienen de
tiempos pre-incas con otros de más reciente
creación, y las danzas más tradicionales,
como la marinera y el huayno, con ritmos más
modernos, como el vals criollo y últimamente
la chicha. Esta capacidad para
la fusión musical es la constatación más
contundente de una cultura que no admite
purismos excluyentes, que va forjando una
identidad colectiva partir de una
multiculturalidad plena de diferencias de la
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

diáspora peruana. La diáspora peruana


redefine los conceptos de peruanidad e
identidad y reincorporan la tradición cultural en
la diáspora con un elemento de nostalgia de
identidad colectiva, incorporando lo andino, lo
afro-peruano, las tradiciones religiosas de la
colonia, la gastronomía peruana como símbolo
de la peruanidad colectiva. Lo "mestizo" se ha
convertido realmente en una etiqueta cultural.
En la comida peruana se encuentran al menos
5000 años de historia pre-inca, inca, colonial y
republicana. Y se consideran casi tres siglos
de aporte culinario español; influenciado
inicialmente por 762 años de presencia
musulmana en la Península Ibérica, las
costumbres gastronómicas traídas por los
esclavos de la costa atlántica africana y la
fuerte influencia de los usos y costumbres
culinarios de los chefs franceses. Igualmente
trascendental es la influencia de los chinos-
cantoneses, japoneses, italianos desde el siglo
XIX y otros europeos. El resultado una
excepcional diversidad marcado por la
confrontación y el encuentro de múltiples
tradiciones culturales. Por lo tanto, hay en este
concepto de peruanidad un cruce individuo-
grupo-sociedad, por un lado y de la
historia personal con la historia social, por
otro. Los individuos, los grupos y las culturas
tienen conflictos de identidad. Hay una
identidad personal y varias identidades
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

colectivas. No hay un solo "nosotros", sino


varios, no excluyentes, sino superpuestos en
la unicidad de la persona. La identidad
distingue nuestro colectivo de otros, así como
la identidad individual distingue a nuestra
individualidad de hoy de los peruanos en la
diáspora. La identidad colectiva es a la vez
común y diferente según el contexto. En la
diáspora es "nosotros los peruanos", y actúa
como un móvil contextual de solidaridad y son
muchas las identidades colectivas y algunas
incluyen otras, pero hablamos de nosotros los
peruanos. El sentimiento de peruanidad en la
diáspora es producto de la reconstrucción
imaginaria con hondo contenido emocional,
juegan un rol preponderante las
determinaciones estructurales,
la percepción que se tienen de las mismas y la
atribución de nuestra identidad como
individuos por parte de los demás. La
representación de lo peruano se articula a las
contradicciones entre el país de entrada con el
país de origen. Esto se visualiza claramente
en los estereotipos: ser "indio", ser "cholo", ser
"blanco, ser "negro", ser "mestizo, son
estereotipos propios de la sociedad peruana
que se diluyen; y lo mestizo se convierte en
realmente en una etiqueta cultural. La
peruanidad es la identidad imaginaria,
simbólica y se presenta como una red de
identidades posibles y virtuales, transciende
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

los límites nacionales extendiéndose


simbólicamente a un proceso de
transculturación, la peruanidad redefine
su dinámica social y está marcada por la
historia colectiva y sujeta a
un cambio permanente.

2. Contextos comunicacionales y la pertinencia de


su estudio desde la comunicación intercultural

Hemos visto que los estudios empíricos tradicionales desde la


comunicación intercultural han abordado las problemáticas que
comúnmente se consideran diferenciadores de la cultural, o constitutivas de
la identidad. Sin embargo, los mismo estudios han arrojado que existen
otros componentes a tomarse en cuenta entre los miembros de culturas
diferentes, pero lo más importante, entra la misma cultura, que provocan
tensiones que puedan llegar a detonar conflictos interculturales. Sin duda
existen zonas de contacto que marcan y establecen diferencias en las
interacciones interpersonales cara a cara, como son el espacio
generacional, de género, clase social y de creencias religiosas.

¿Qué es un conflicto?
Es un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad, perciben que
sus posiciones, valores, creencias, necesidades o intereses son
contradictorios.

a) Conflicto generacional
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Las nuevas tecnologías traen consigo un cambio


constante en la sociedad tanto en la política, cultura,
economía, etc. Hasta la educativa. Sin embargo, existen
brechas importantes en la comunicación a partir de la
diferencia de generaciones. La comunicación se ve
interrumpida en la diferencia de edades y también en los
estereotipos que marcan las generaciones. Es innegable
que existen diferencias entre un grupo y otro, la edad, las
responsabilidades, las experiencias vividas son diferentes
en cada uno. Un niño de 10 años no tiene las mismas
responsabilidades o experiencias vividas que un adulto
de 30 años. Y aquí es donde se da el conflicto
generacional donde también influyen los estereotipos. Un
ejemplo podría ser que muchos adultos piensan que
tienes que sabes acerca de la tecnología o la modernidad
solo por el hecho de ser joven. Hay muchos casos donde
se evidencian los conflictos generacionales. La diferencia
de edad tendría que ser un requerimiento para que se dé
un conflicto generacional pero aun así se puede dar un
conflicto con personas del mismo rango de edad. En este
último influyen mucho las condiciones económicas,
sociales, políticas y culturales que marcan al individuo si
es que desde una corta tuvo que trabajar mientras que
otro tuvo la oportunidad de estudiar. En esta ocasión la
manera de pensar cambia, la forma de ver el mundo y la
perspectiva de cada uno cambia así sean de la misma
edad. Los conflictos generacionales se pueden dar en
varios ámbitos donde los problemas de comunicación
pueden ser diferentes tales como en la familia, en el
trabajo y en el educación.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Conflicto generacional en la familia

La lucha entre generaciones en la familia se da


cuando el joven desea alcanzar las atribuciones de
los padres y reemplazarlos. Esto pasa por el
desarrollo de los jóvenes que los pone a competir
con los adultos, cuestionar su autoridad y demostrar
la posesión de destrezas para asumir un rol de
estado social autónomo. Esto quiere decir que con
el crecimiento del joven crea diferentes
pensamientos en él en el cual comienza a ver las
cosas de distintas maneras donde quiere conseguir
en cierto grado un pensamiento autónomo
independiente de los padres .Es una etapa donde el
joven quiere asumir responsabilidades de un adulto
o de un padre cuestionando su poder, generando
conflicto entre ellos.

Conflicto generacional en el trabajo

Es obvio que las generaciones tienen distintas


formas de pensar es por eso que se dan conflictos
dentro de una organización perjudicando relaciones,
un clima laboral y la productividad de las tareas.

Una buena comunicación es imprescindible para


que en un ambiente de trabajo se puedan hacer las
cosas bien es por ello que se pueden tomar ciertas
pautas para que un conflicto no se pueda generar.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

 Saber que existe una diferencia de


generaciones entre los compañeros de
trabajo.
 Conocer sus necesidades
 Saber escucharlos
 Personalizar tus mensajes dependiendo de
cada grupo con el que hables dependiendo de
sus necesidades y su forma de pensar.

Conflicto generacional en la educación

La relación entre maestro-alumno no es la misma


de hace unos 10 años. Los estudiantes ahora son
más inquietos, espontáneos, hábil en el uso de
tecnologías el estudiante de hoy en día es diferente
al de hace varios años atrás, es por eso que el
profesor debe tomar diferentes medidas para poder
ejercer su rol como tal ya que son diferentes
generaciones la de alumno con profesor.

Los sistemas educativos cambian constantemente


para poder satisfacer las necesidades de aprender
que necesita un alumno. Se necesitan docentes con
la capacidad de adaptarse a los cambios porque los
métodos tradicionales se están dejando de lado por
el hecho de que son otras generaciones las que
están aprendiendo.

b) Conflicto entre clases sociales

¿Qué es clase social?


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Clase social es una forma de estratificación social en la cual


un grupo de individuos comparten una característica común
que los vincula social o económicamente.

Tipos de clase social


Clase Alta
Se aplica al grupo de personas con más riqueza y
poder, opuesta por definición a la clase baja.
 Una máxima prosperidad económica en la
sociedad de referencia.

 Un alto grado de influencia económica y


política, asociado sobre todo a la dirección de
las grandes empresas.

 Una posición política y social privilegiada.

 Dueños de empresa, ejecutivos, etc.

Clase media
Un término que designa al segmento social por debajo
de la clase alta, que es la que vive de sus rentas y por
encima de la clase baja en sociología.

 Considerada como la mayor representante de


la población en los países desarrollados.
 Integrada por profesionales mayormente, que
disponen de ingresos medios.

 Motor de las economías.

Clase Baja
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Es la clase socioeconómica con mayor nivel de


pobreza, y frecuentemente su vida se caracteriza por
carencias y limitaciones respecto al acceso a muchos
bienes económicos.
 Carencia de bienes.

 Caracterizada por su pobreza.

 La mayoría de integrantes de esta clase carece


de educación.

La lucha de clases
Se llama lucha de clases al enfrentamiento que se produce
entre dos clases antagónicas cuando estas luchan por sus
intereses de clase.

La lucha económica:Es el enfrentamiento que se


produce entre las clases opuesta a nivel de la
infraestructura o región económica. Este enfrentamiento
se caracteriza por la resistencia que oponen a este nivel
las clases explotadas a las clases explotadoras.

La lucha ideológica:Las idea de los burgueses


(clase alta) contribuyen a mantener la dominación sobre
los de clase media

La lucha política:Es el enfrentamiento que se


produce entre las clases antagónicas a nivel de la
región jurídico-política de la sociedad, o sea, la lucha de
los explotados (clase media contra las leyes y las
instituciones que mantienen la dominación de las clases
explotadoras (clase alta).
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Ahora bien, cada uno de estos tipos de lucha: económica,


ideológica y política, puede tomar distintas formas: legales o
ilegales; pacificas o violentas.
Las huelgas pueden ser, por ejemplo, legales o ilegales, según
se sometan o no a la legislación del trabajo que rige en cada
país. Lo mismo ocurre con las concentraciones públicas. Sólo
son legales aquellas concentraciones que tienen un permiso
previo de la autoridad correspondiente.
A su vez, la lucha política puede darse en forma legal y
pacífica, a través de un proceso electoral, por ejemplo, o
puede darse en forma violenta, a través de una insurrección
armada, de guerrillas rurales o urbanas, de una guerra popular
prolongada, etc.
El conflicto en este caso se da por que las clases tienen
intereses contradictorios, como vemos en sus características,
una persona de la clase alta no tiene los mismos intereses que
una persona de clase baja. Mientras una persona de clase alta
quiere y le interesa más poder socioeconómico, a una de clase
baja le interesa poder llevarse un pan a la boca.
La clase social está dada por el lugar que se ocupa dentro de
la estructura social, lugar que sin duda está sujeto a la
posesión de recursos y bienes económicos ya sean éstos
adquiridos o hereditarios. Generalmente, para el conjunto de
individuos que configuran una clase, existen intereses
comunes y, básicamente, las condiciones económicas de
adscripción a cierta clase social está dada por nacimiento o
herencia familiar. Así, a lo largo de sus vidas, los hijos de las
clases desfavorecidas seguirán perteneciendo a la clase social
desfavorecida, y los hijos de la clase social favorecida, por lo
regular, a lo largo de su vida, seguirán perteneciendo a esa
misma clase que les ha sido heredada o en la que han nacido.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Sin embargo, hay que decir que en el sistema de clases


sociales se establece la posibilidad de la movilidad social, a
diferencia de sistemas sociales inamovibles como el de
castas. El hecho de pertenecer a determinada clase social
condiciona las oportunidades de los individuos y muchas de
las veces, en países latinoamericanos, la clase social se
determina no por cuestiones meramente económicas, si no por
oportunidades de desarrollo, bienes culturales, religión,
valores éticos, gustos y prácticas artísticas y culturales que
permiten que los individuos tengan una cierta posición social
dentro del sistema de clases sociales.
Es un hecho que las clases sociales existen, pese que en la
actualidad se quiera hacer creer que no. Basta mirar las
relaciones sociales entre los individuos de nuestra América
Latina, las clases sociales son ostensibles en las diferencias
económicas existentes entre unos grupos sociales y otros. Es
decir, la clase social tiene que ver con la distribución de la
riqueza en estos países, en donde la pobreza suele
encontrase en índices altísimos, y por lo mismo, de forma más
visible. Obviamente, las oportunidades de movilidad social
para las clases sociales más desprotegidas, suelen estar
restringidas a las imposiciones sociales existentes hacia estos
grupos. De esta manera, las clases sociales se encuentran
instaladas en las estructuras sociales y socializadoras, y así
también, en las relaciones sociales que establecen individuos
distintos a partir de su pertenencia a determinada clase social.
Estudios empíricos recientes sobre interculturalidad han
permitido ver que los conflictos surgidos entre los individuos
de distintas clases sociales ocurren, muchas de las veces, a
nivel de la interacción y que la propuesta de la comunicación
intercultural puede aportar elementos de negociación para la
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

resolución de dichos conflictos. Es un hecho que la realidad se


construye socialmente, así que la realidad posee una
dimensión social que se da en los procesos intersubjetivos y
de interacción cotidiana de los individuos (Berger y Luckmann)

c) Conflicto Género/Sexual
¿Qué es género?
El concepto género desde la perspectiva psicológica, hace
referencia al proceso mediante el cual individuos
biológicamente diferentes se convierten en mujeres y
hombres, mediante la adquisición de aquellos atributos que
cada sociedad define como propios de la feminidad y la
masculinidad.

¿Qué es sexo?
El sexo es una condición biológica con unas características
físicas, orgánicas y corporales con las que nacemos, son
naturales, y determinan a machos o hembras, es la
construcción de origen biológico. Las características del sexo
dependen de las células somáticas y de las células germinales
o sexuales. Son de carácter universal.

Roles, Estereotipos y prejuicio de género


La percepción de los roles sexuales y estereotipos de género,
se da de manera inconsciente a través de las creencias
erróneas transmitidas del modelo androcéntrico de la cultura
patriarcal, proceso de socialización que adjudica una conducta
a hombres o mujeres. La idea preconcebida a cerca de una
conducta establece el rol, fija unas expectativas y
comportamientos determinados respecto a lo que se espera
de las mujeres y de los hombres. Un proceso de elaboración
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

cognitiva diferenciado y desigual entre ambos sexo, que


adquiere constancia en el desarrollo interpersonal del
individuo, que se piensa y es pensado. La socialización del
individuo, muestra las capacidades como potencialidades
susceptibles de actualizar mediante la experiencia de vida y el
aprendizaje; cuyos valores son construcciones sociales que
posibilitan el desarrollo de las capacidades. Los valores
sociales se jerarquizan a partir de los roles de género. Desde
donde, a mujeres y hombres se les transmite valores distintos,
y en consecuencia se produce un desarrollado de capacidades
distintas mediante la práctica de roles de género también
distintos. La transmisión de los valores inherentes a los
estereotipos de género perpetua los prejuicios de género y
hace que la sociedad funcione según las reglas impuestas
mediante los roles de género. Se entiende por rol, el conjunto
de tareas o funciones que se derivan de la situación de una
persona con respecto al grupo al que pertenece. Rol puede
relacionarse con rol de género, son tareas, funciones y
conductas que tradicionalmente se han atribuido a un sexo u
otro, a través de un proceso de socialización.

Podemos ver este conflicto desde un punto de vista de posiciones ya


que cada uno tiene una posición diferente, por ejemplo, en uno de los
ámbitos sexuales se encuentra la homosexualidad, que ha sido
bastante mencionada en los últimos años, se vienen realizando
marchas en contra de la comunidad homosexual o LGBT, sobre todo
personas adultas, ya que tienen un pensamiento bastante concreto
sobre este tema, pero por otro lado la comunidad homosexual hace
sus marchas en contra de la homofobia, difundiendo imágenes de
personas del mismo sexo besándose, también se vienen realizando
campañas.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

También hay otro ámbito, últimamente ha sonado mucho el


feminismo, pero primero que es el feminismo, es una doctrina y
movimiento social que pide para la mujer el reconocimiento de unas
capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado
reservados para los hombres, pero por otro lado hay personas (sobre
todo varones) que están del lado del machismo que es una actitud
(en mi opinión bastante errónea) de que el hombre es superior a la
mujer.
Por eso en los últimos meses se han lanzado bastantes campañas y
marchas en contra del machismo y feminicidio (Ni una menos).
Un ejemplo bastante claro, desde el mes de Enero, Donald Trump ha
tomado el mando de Estados Unidos, y muchas mujeres de todo el
mundo se levantaron, dado que este presidente tiene un largo de
historial de machista, denigrando a bastantes mujeres a lo largo de
su carrera.
Los estudios sobre las relaciones interculturales han dejado de lado
en su mayoría, el conflicto entre los géneros como tópico de
investigación, aunque existen algunas investigaciones que dan
cuenta de la importancia de éstas no sólo para los estudios
feministas y de género, sino desde el punto de vista de la
interculturalidad. El estudio de las relaciones de género entre
hombres y mujeres desde una perspectiva intercultural plantea la
necesidad de estudiar la relación entre los géneros desde una
perspectiva comparativa y dialógica a través de la articulación que,
desde el discurso, por ejemplo, pueda ser objetivada.
El conflicto entre géneros es un problema social emergente que debe
ser abordado desde diversos ángulos que permitan ir construyendo
las posibles soluciones en la infinidad de ámbitos en los que se da.
Por ello, resulta necesario consolidar propuestas de investigación
empírica que sin desdeñar los esfuerzos y logros que en el campo de
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

lo teórico han rendido frutos a lo largo de ya casi medio siglo, aporten


lo suyo a la discusión que se da en el campo de la interculturalidad.
La construcción del género, es decir, la distinción entre hombres y
mujeres no es sólo una diferenciación biológica, sino de los roles y
significados sociales que para cada uno de ellos se han definido. Así,
el género como categoría cultural construida en los lindes de una
comunidad sociocultural del sentido, puede ser pensado como un
conflicto intercultural si tomamos en cuenta dos aspectos:

a) Aquel que entiende la diferencia entre los géneros como


una categoría que permite agrupar a un conjunto de creencias,
acciones y comportamientos diferentes entre ellos.
b) Aquel que ve que las relaciones de género están marcadas
por un complejo entramado de significaciones culturales,
donde un género posee, cultural y simbólicamente hablando,
desventajas competitivas respecto al otro, permite articular
una relación de tensión, generalmente conflictiva, que
franquea la entrada a la interacción entre ellos desde una
perspectiva asimétrica, es decir, desigual.

Mujeres y hombres viven estereotipos de género a partir de las


representaciones mentales que tienen incorporados como individuos,
así como de las creencias socioculturales e históricas que las
sostienen. El género es así, el espacio para indagar en el tipo de
competencias que se ponen en juego en una interacción, tanto como
los factores y dispositivos que la permiten y/o la dificultan. Si
tenemos en cuenta que la interacción entre los géneros se realiza en
condiciones asimétricas y con capitales desnivelados entre las
partes, no es difícil admitir la presencia de ámbitos de conflicto
aunque sin excluir los de convergencia que obstaculizan la
instauración de un clima armónico y saludable, más allá de los
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

factores políticos y sociales en juego. “Se ha atribuido a los varones


ser los principales protagonistas de los avances de la humanidad
desde el inicio de la cultura humana, como si hubiesen sido “los
sujetos de género masculino”, los únicos y más importantes humanos
que tomaban todas las decisiones, tanto en cuando a la satisfacción
de la sexualidad, como en la búsqueda de alimentos para sí mismos
o para “su familia”: esposa e hijos; los que subordinaban a las
mujeres; los que decidían a dónde ir, qué hacer, qué herramienta
fabricar, o a dónde emigrar en busca de regiones más cálidas o con
mayor abundancia de alimentos…” MARTÍN-CANO ABREU

La ideología de género
Defiende que las diferencias entre el hombre y la mujer, a
pesar de las obvias diferencias anatómicas, no corresponden
a una naturaleza fija, sino que son unas construcciones
meramente culturales y convencionales, hechas según los
roles y estereotipos que cada sociedad asigna a los sexos.

d) Conflicto Religioso
La religión es un vínculo entre el hombre y Dios o los
dioses; de acuerdo a sus creencias las personas definirán
su comportamiento de acuerdo a una cierta moral y
tendrán determinados ritos (como el rezo, las
procesiones, etc.)

Tal es la influencia que la religión, independientemente


del tipo que sea, ha ejercido en el ser humano a lo largo
de los años que ello ha traído un amplio y diverso número
de situaciones y opiniones.

Entre una de ellas tenemos la del filósofo Karl Marx; de


padre judío liberal que se convirtió al protestantismo para
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

eludir las limitaciones de una legislación antisemita,


bautizado en una iglesia luterana, se convirtió en ateo y
materialista, rechazando tanto la religión cristiana como la
judía; no dudo en criticar a la doctrina o conjunto de
creencias, denominando a la religión ‘’como el opio del
pueblo’’.

Como mencionamos anteriormente a lo largo de la


humanidad muchas son las guerras y conflictos de
diversos tipos que se han sustentado en la religión. Entre
los más destacados la Guerra Santa Musulmana, la
Reconquista en España o las Cruzada.

Estas en concreto fueron un conjunto de campañas de


tipo militar que se desarrollaron entre el siglo XI y XIII y
que tenían como objetivo el que los ejércitos cristianos
consiguieran el absoluto control de la Tierra Santa que se
encuentra en Jerusalén, entre ellos destacan los que hoy
conocemos como Templarios.

De acuerdo a las distintas maneras de entender y aceptar


la divinidad, existen diferentes tipos de religiones.

 MONOTEISTAS aquellas que se basan en la


presencia de un único Dios, creador de
todas las cosas. Como el Cristianismo, el
Judaísmos y el Islamismo.

 POLITEISTAS sostienen que existen distintos


dioses, los cuales pueden situarse en un cierto
orden jerárquico. Como el Hinduismo y las
religiones Egipcias y Romanas de la antigüedad.

También podemos hablar de las religiones:


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

 PANTEISTAS que afirman que el creador y los


objetos creados forman una misma entidad.
Como el Taoísmo

 NO-TEISTA No creen en divinidades de poder


ilimitado o universal. Como el Budismo.

Otras clasificaciones de las religiones surgen de acuerdo


a su descubrimiento.

 Las Religiones Reveladas se basan en la


presunta revelación hecha por un ente
sobrenatural que ordena en que tienen que creer
los fieles, cuales son las reglas que respetar y
que rituales tiene que llevar a cabo.

 Las Religiones Místicas pueden entenderse


como una filosofía y no como un sistema rígido
de preceptos y creencias, reconociendo la
existencia de divinidades y de entes espirituales
en la naturaleza que se manifiestan en el mundo
físico.

La práctica de la fe o de una religión ha pasado por tres


etapas bien marcadas:
1. La intolerancia religiosa
2. La libertad de culto
3. La igualdad religiosa

Las legislaciones del mundo han logrado incorporar en


sus normas y leyes nacionales aquellos principios
universales que la Declaración de Derechos de los
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Estados Unidos, los llamo derechos inmutables e


inalienables.
Los percibieron como derechos inherentes, congénitos,
derechos que nacen con el ser humano, facultades o
prerrogativas que llamaron Derechos Naturales.
Uno de los casos comenzó en Francia, en octubre de
1989, donde 3 estudiantes francesas musulmanas, fueron
expulsadas de su colegio por llevar pañuelos islámicos en
la cabeza. La causa, los principios laicos de Francia, que
rechazaban cualquier religión del ámbito privado y lo
quitaba del entorno público, como las escuelas, a ellos se
le sumaron los funcionarios públicos (profesores y
directivos) que fueron restringiéndolo en todo el país.

En el 2004 el gobierno francés aprobó una ley mediante


la cual prohibió el uso de símbolos religiosos dentro de
las escuelas del sistema educativo público; y en 2010
decreto ilegal que un ciudadano cubriese su rostro, una
restricción directa al uso del burka 1.
1. Tipo de prenda menos común en el mundo islámico y también la más
polémica. Se trata de una prenda que cubre el cuerpo de la mujer desde la
cabeza hasta los pies pando incluso los ojos, que quedan detrás de una
malla

Sin duda la posibilidad de satanizar a las minorías


provoca conflictos que a raíz de ellas suscitaron
persecuciones y migraciones forzadas.
Y aunque pensemos que estos hechos son parte del
pasado, vemos que los conflictos religiosos están
presente y que han provocado en algunos casos guerras
civiles y genocidios.
Algunos conflictos actuales serian:
Los conflictos católicos y protestante en Irlanda del norte.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Discriminación por parte de los cristianos ortodoxos en


Grecia hacia minorías religiosas como los neopaganos.
Sin mencionar a los múltiples conflictos que involucran a
cristianos y musulmanes en Chipre, Líbano, Egipto, Irak y
Afganistán, entre otros.

Por qué el sentimiento religioso lleva al creyente a un


sentimiento de confort a través de la veneración, los
sacrificios, la oración, la festividad al culto, para que el
individuo se sienta más cercano y protegido de este
poder divino. Pero al mismo tiempo se sienten
atemorizados por que en la historia de la humanidad está
cargada de ejemplos que sirven para darnos una idea del
conflicto religioso que se vivió y que se fundamentan por
una incomunicación de la sociedad, que incluso en sus
leyes de culto entran en contradicción.
En este hecho, el islam se caracteriza por ser los más
ostensibles, ello por las migraciones que en estos últimos
años se han dado, generando que los ciudadanos de
distinta religión en la sociedad receptora transgredan los
valores éticos y morales, generando manifestaciones.

En nuestro país tenemos libertad para ejercer el culto y a


profesar libremente la fe en público, pero no del todo se
ha llegado a tener un trato igualitario, sin embargo el
contacto entre diversas culturas genera multiculturalidad
y los conflictos creados por las distintas situaciones
hacen surgir la democracia.
Por ello es importante la igualdad religiosa porque
evitaría preferencias por determinada religiosa, los
beneficios de estas, serian compartidos por las demás
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

religiones. En términos prácticos permitiría la igualdad de


oportunidades.

3. Tipos de reflexión
Con la creciente globalización, cada vez más personas de
diferentes países y culturas se encuentran en todas las áreas
de la vida. Este encuentro muchas veces está acompañado de
conflictos y problemas, dado que el trato con una cultura
extraña, con el “otro”, lleva a conflictos y malos entendidos,
donde con frecuencia faltan los elementos que ayudan para el
entendimiento entre diferentes culturas. El conocimiento acerca
del significado de la interculturalidad ofrece una comprensión
básica para entender lo “propio” en relación con lo “extraño”.
Solo con una buena comunicación se podrán lograr entender
ambos puntos de vista, para así poder lograr entender al otro y
crear un ambiente armónico sin discriminación alguna.

a) Interculturalidad Y Educación
La educación intercultural

La Educación Intercultural pretende lograr, dentro


del sistema educativo, la formación de niños y
jóvenes capaces de comprender los problemas que
afectan a nuestra sociedad, analizar y valorar las
informaciones que cada día nos llegan e intervenir
para defender críticamente los principios
democráticos. Pero, para lograr esto, debemos ser
capaces de proponer situaciones educativas que
potencien el desarrollo del juicio ético de los
estudiantes, que les haga ver la riqueza que supone
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

"lo distinto", les permita reflexionar sobre lo que


piensan de su sociedad y de otras culturas y les
posibilite comprender conceptos como migración,
globalización, cultura, así como las causas y efectos
que están moviendo y van a mover nuestro mundo y
sus efectos futuros.

En este marco de Educación Intercultural es en el


que se deben mover los centros educativos pues,
en una sociedad en la que conviven numerosas
culturas, resulta importante incorporar lo positivo de
cada una de ellas de manera que se adopte una
forma de relación basada en el respeto y valoración
de todas las culturas dentro de un marco de
convivencia democrático. Obtendremos así una
sociedad más rica, más amplia, en la que todos
quepamos y no se rechace lo que es extraño,
simplemente, por ello.

La interculturalidad es una dimensión que no se


limita al campo de la educación, sino que se
encuentra presente en las relaciones humanas en
general como alternativa frente al autoritarismo, el
dogmatismo y el etnocentrismo. Sin embargo, la
búsqueda de sociedades más democráticas y
plurales supone procesos educativos que afirmen y
proporcionen experiencia de vivir en democracia y
de respeto a la diversidad. Como educadores
tenemos una responsabilidad ineludible.

Luis Enrique López, afirma que, la interculturalidad


en la educación aparece estrechamente ligada al
nuevo espíritu de equidad y calidad que inspiran las
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

actuales propuestas educativas, superando así la


visión igualitarista que predominó en el escenario
social latinoamericano desde la llegada de las
primeras oleadas liberales al continente. Nos dice
que la interculturalidad en la educación supone un
doble camino: hacia adentro y hacia fuera y que una
de las direcciones necesarias a las que debe
dirigirse un proyecto educativo intercultural,
particularmente cuando se trata de pueblos que han
sido objeto de opresión cultural y lingüística, (como
los nuestros) es precisamente hacia las raíces de la
propia cultura y de la propia visión del mundo, para
estructurar o recomponer un universo coherente
sobre el cual se pueda, luego, cimentar desde una
mejor posición el diálogo e intercambio con
elementos culturales que, si bien ajenos, son
necesarios tanto para sobrevivir en el mundo de hoy
cuanto para alcanzar mejores niveles de vida,
usufructuando aquellos avances y desarrollos
científico – tecnológicos que se considere
necesario.

Vivimos en un mundo complejo, los fenómenos


sociales se suceden con rapidez planteando nuevos
retos a los que las sociedades deben ofrecer
respuestas. Los movimientos migratorios han
situado en un mismo espacio a personas de muy
diferentes orígenes culturales o quizás, dicho de
otra manera, han puesto en evidencia lo que ya
antes era una realidad: vivimos en una sociedad
pluricultural (multicultural).Esa creciente realidad
multicultural ha incitado y provocado muchas
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

intervenciones de diferentes estilos y en diferentes


ámbitos. El reto que plantea conseguir una plena
integración tanto de colectivos minoritarios como de
colectivos autóctonos nos provoca aún mucho que
pensar, proponer, experimentar. Y somos los
diferentes componentes de esa sociedad
multicultural que tenemos que trabajar para
construir una sociedad intercultural, en este caso, a
través de la educación, por ejemplo. La pedagogía
puede definirse como una técnica para transformar
a nuevos individuos en miembros de una
determinada sociedad, a través de la interiorización
de las pautas de una cultura específica, a través de
la reflexión sobre educación. La pedagogía
Intercultural entonces, es la que sitúa a la cultura en
el foco principal de dicha reflexión.

La educación intercultural, debe entenderse en un


proceso pedagógico que involucra a varios sistemas
culturales. Nace del derecho individual y colectivo
de los pueblos indígenas que conlleva, no solo
gozar del derecho a la educación como todos los
ciudadanos/as, sino también, el derecho de
mantener y cultivar sus propias tradiciones, cultura,
valores, pero también de la necesidad de desarrollar
competencias interculturales que permitan a
cualquier ciudadano de cualquier lugar del país
pertenezca este a la cultura hegemónica o no, a
poder convivir democráticamente con los otros.

Una manera de pensar una propuesta de educación


intercultural es abordándola desde los diferentes
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

ámbitos de acción, sea éste hacia uno mismo y sus


pertenencias (identidad), hacia el otro (convivencia),
o hacia el mundo referencial (conocimiento).

En medida que la comunicación sea mayormente


compartida, la posibilidad de incrementar la eficacia
de la comunicación y en particular de la
comunicación intercultural también será mayor, y en
consecuencia habrá mayor posibilidad que emisor y
receptor entiendan, asuman y aprehendan
recíprocamente el sentido que tienen las cosas para
cada uno de ellos.

La cultura debe su permanencia a la comunicación.


Así podríamos considerar que es la interacción
comunicativa entre las personas donde,
preferentemente, la cultura se manifiesta.

Pero al mismo tiempo esta persona va a ser un


elemento constitutivo de esta cultura e
inevitablemente va a ayudar a su transmisión, su
conservación y su transformación. Puede parecer
contradictorio, pro la cultura es cambiante. Por ello
algunas de sus manifestaciones se conservan, se
cambian y otras desaparecen. Todo esto sucede
por la interacción comunicativa que se produce en
el seno de cualquier comunidad de vida.

En América Latina, en general, y en la región


andina, en particular, hay una nueva atención a la
diversidad cultural que parte de reconocimientos
jurídicos y una necesidad cada vez mayor, de
promover relaciones positivas entre distintos grupos
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

culturales, de confrontar la discriminación, racismo y


exclusión, de formar ciudadanos conscientes de las
diferencias y capaces de trabajar conjuntamente en
el desarrollo del país y en la construcción de una
democracia justa, igualitaria y plural. La
interculturalidad parte de esas metas.

Como concepto y práctica, la interculturalidad


significa “entre culturas”, pero no simplemente un
contacto entre culturas, sino un intercambio que se
establece en términos equitativos, en condiciones
de igualdad. Además de ser una meta por alcanzar,
la interculturalidad debería ser entendida como un
proceso permanente de relación, comunicación y
aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos,
valores y tradiciones distintas, orientada a generar,
construir y propiciar un respeto mutuo, y a un
desarrollo pleno de las capacidades de los
individuos, por encima de sus diferencias culturales
y sociales. En sí, la interculturalidad intenta romper
con la historia hegemónica de una cultura
dominante y otras subordinadas y, de esa manera,
reforzar las identidades tradicionalmente excluidas
para construir, en la vida cotidiana, una convivencia
de respeto y de legitimidad entre todos los grupos
de la sociedad (Walsh, 1998).

La interculturalidad no es una descripción de una


realidad dada o lograda, ni un atributo casi “natural”
de las sociedades y culturas (Guerrero, 1999), sino
un proceso y actividad continua; debiera, pues, ser
pensada menos como sustantivo y más como verbo
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

de acción, tarea de toda la sociedad (Godenzzi,


1996) y no solamente de sectores
campesinos/indígenas. En sí, la interculturalidad
tiene el rol crítico, central y prospectivo - no sólo en
la educación, sino en todas las instituciones de la
sociedad de reconstruir, paso a paso, sociedades,
sistemas y procesos educativos, sociales, 4
políticos y jurídicos; y de accionar entre todos los
peruanos indígenas, blancos, mestizos, cholos,
negros, mulatos, asiáticos, árabes, etc. - relaciones,
actitudes, valores, prácticas, saberes y
conocimientos fundamentados en el respeto e
igualdad, el reconocimiento de las diferencias y la
convivencia democrática.

El sistema educativo es uno de los contextos más


importantes para desarrollar y promover la
interculturalidad, ya que es la base de la formación
humana y un instrumento no sólo de mantenimiento
de una sociedad, sino de desarrollo, crecimiento,
transformación y liberación de esa sociedad y de
todas sus potencialidades humanas.

Incluir la interculturalidad como elemento básico del


sistema educativo implica que se asume la
diversidad cultural desde una perspectiva de
respeto y equidad social, una perspectiva que todos
los sectores de la sociedad tienen que asumir hacia
los otros. Esta perspectiva tiene que partir de la
premisa de que todas las culturas tienen el derecho
a desarrollarse y a contribuir, desde sus
particularidades y diferencias, a la construcción del
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

país. Eso quiere decir, como expresa Haro y Vélez


(1997) La interculturalidad en el sistema educativo.
Que no se jerarquicen determinados tipos de
conocimientos sobre otros y que no sean solamente
los actores débiles de la sociedad quienes estén en
la obligación de conocer la cultura de los actores
dominantes: sus lenguas, sus costumbres, sus
códigos de comportamiento, sino que más bien la
educación se dé en términos de igualdad de
condiciones, sin discriminación e irrespeto…Para
que la educación sea realmente intercultural, es
preciso que todas las culturas implicadas en el
proceso educativo se den a conocer y se difundan
en términos equitativos: con maestros indios, afros,
hispano-hablantes y extranjeros; contemplando en
los contenidos curriculares los múltiples elementos
de conocimiento y sabiduría de las diferentes
culturas; factibilizando la enseñanza con
metodologías diversas y adecuadas a la realidad
pluricultural; con recursos didácticos
funcionales…Si la pretendida educación intercultural
no toma en cuenta desde la praxis la diversidad
cultural del país, será un intento parecido a muchos
otros, cuyo único resultado ha sido la asimilación de
la cultura de las minorías étnicas a la cultura
nacional y dominante.

Esta manera de pensar, organizar y operativizar la


interculturalidad en el sistema educativo todavía no
ha tenido mucha aplicación. Más bien, enfocar la
interculturalidad sólo en la cuestión afectiva y
actitudinal ha sido el camino más fácil, menos
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

conflictivo y más usual en la educación de niños y


jóvenes, en el desarrollo de materiales y en la
formación y capacitación docente. Sin embargo,
este trato limita la interculturalidad a la relación
individual y personal, pasando por alto la necesidad
de entenderla y trabajarla como proceso social y
político, y como proceso cognitivo y procedimental
de capacidades conceptuales y de habilidades y
destrezas específicas. Es decir, para tener un
verdadero impacto en los alumnos y en la sociedad,
la interculturalidad tiene que partir de la experiencia
de los alumnos y de la realidad sociocultural en que
viven, incluyendo los conflictos internos, inter e
intragrupales, los desequilibrios sociales y culturales
que ellos confrontan. También tiene que desarrollar
conocimientos y habilidades que permitan
conceptualizarla, interiorizar su ejercicio y asumir
compromiso y conciencia, además de cómo nota
Albó (1999), capacidades de “relacionarse y
comunicarse entre sí de manera positiva y creativa,
a partir de las culturas de su contorno y respetando
sus diversas identidades”.

Sin estos elementos, hay el peligro de que la


interculturalidad quede sólo en el nivel del discurso,
sin ofrecer pasaos concretos hacia relaciones
fundadas en el respeto, la equidad y solidaridad
social, y hacia la transformación educativa, social y
humana. Y eso ha sido un problema real en
América Latina. A pesar de políticas oficiales sobre
la interculturalidad en las reformas educativas de
varios países, no hay un entendimiento compartido
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

sobre lo que la interculturalidad implica


pedagógicamente, ni hasta qué punto se conjugan
lo cognitivo, lo procedimental y lo actitudinal, o lo
propio, lo ajeno y lo social.

La interculturalidad en la educación
bilingüe

En la educación bilingüe, el uso del término


intercultural se inició a principios de los años
ochenta. Más que “bicultural”, recalcaba la
necesidad de establecer políticas nacionales
de plurilingüismo y multietnicidad orientadas a
la oficialización de lenguas indígenas y la
necesidad de promover visiones correctas y
no discriminatorias del conjunto social. En su
aplicación no fue asumida como deber de toda
la sociedad, sino como reflejo de la condición
de marginalización lingüística y cultural. En
algunos países como Ecuador, fue parte de
una demanda identitaria y reivindicativa de los
pueblos indígenas y en otros, como Perú,
aparece más ligada a proyectos especiales de
organismos externos e internos que
institucionalizaron su uso (Walsh, 1999). La
interculturalidad, en la práctica actual de la
educación bilingüe, no se ha traducido en
espacios intermedios de negociación y
encuentro, sino en una polaridad de
aprendizaje-enseñanza de lo propio y de lo
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

nacional o ajeno. Es decir, dentro de la


educación bilingüe, el significado y la práctica
de la interculturalidad siguen ligados
principalmente a la enseñanza de la cultura
propia. En este sentido, podemos decir que
todavía domina dentro de la educación
bilingüe, una perspectiva bicultural en vez de
intercultural.

A diferencia de la perspectiva bicultural que se


define bajo el supuesto de la participación de
dos culturas en el proceso educativo, la
interculturalidad busca contribuir a una
interacción respetuosa y fecunda entre
individuos y culturas, poniendo énfasis en el
reconocimiento, respeto y atención
pedagógica de las diferencias y la diversidad
cultural en todos los niveles, modalidades y
aspectos del sistema educativo y en relación a
cualquier campo de conocimiento (Gigante,
1995). En sí, la interculturalidad requiere una
innovación tanto pedagógica como curricular
que parte, no sólo de distintos contenidos o
experiencias culturales, sino también de los
procesos de interacción social en la
construcción del conocimiento.

A fin de establecer criterios básicos para el


desarrollo y el tratamiento de la
interculturalidad en el aula, es necesario tomar
en cuenta tres referentes centrales: (1) el
contexto sociocultural del centro escolar; (2) la
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

realidad sociocultural de los alumnos y sus


familias; y (3) el perfil de los docentes y su
relación con la comunidad de los alumnos y
sus familias. Esos tres referentes indican que
los contextos educativos no son todos iguales
y que las diferencias entre escuelas, alumnos,
docentes y comunidades deberían guiar los
enfoques, métodos y contenidos. Es
importante aclarar que, aunque la
interculturalidad necesita ser el elemento
central de todo el sistema educativo, su
aplicación en el contexto rural necesariamente
es distinta al contexto urbano, igual que el
contexto bilingüe es diferente del monolingüe
hispanohablante

Criterios pedagógicos para el desarrollo


de la interculturalidad

La autoestima y el reconocimiento de
lo propio

La interculturalidad parte de una base segura


sobre uno mismo, es decir, de un claro sentido
y conocimiento de quién es uno y cómo se
identifica personal y colectivamente. A eso se
incorporan características físicas, experiencias
vivenciales, organización familiar,
descendencias y parentesco, territorio y
comunidad, la vida individual y colectiva,
comunicación verbal y no verbal, relaciones
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

sociales, económicas, religiosas y relaciones


con la naturaleza. El referente principal en el
contexto rural es la comunidad local, el ámbito
micro social, aunque otras categorías
culturales regionales o nacionales también
pueden servir como referentes. Que cada
persona tiene múltiples maneras de
identificarse individual y colectivamente y que
estas identidades no siempre pueden ser
catalogadas de manera simple, singular ni
étnicamente. Por eso, se consideran varias
formas de identificación individual y colectiva,
la distinción y relación entre los dos y la
manera de contribuir a la formación de un
“nosotros” - Los elementos que nos unen, por
ejemplo, la identidad lingüística, de género y
de clase, identidad comunitaria, regional y
nacional, identidad religiosa, identificaciones
subculturales como los jóvenes, por ejemplo,
de equipos deportivos, etc. Dentro de ese
reconocimiento, es importante explorar las
maneras complementarias como también
conflictivas en que coexisten las varias formas
de identificación individual y colectiva y cómo
asignan, permiten o restringen papeles dentro
de la comunidad y sociedad.

Finalmente, el criterio señala la necesidad de


fortalecer identidades personales sobre
valores que ayuden a ser auténticos y
responsables con los otros y con el mundo.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Los conocimientos, los saberes y las


prácticas locales

Los conocimientos, saberes y prácticas locales


conforman el sentido común de una comunidad o un
grupo social particular, y otorgan definición a la idea
de pertenencia e identidad compartida. A diferencia
del conocimiento “occidental”, “factual” y “científico”,
que se funda en la separación de los humanos, los
vínculos emocionales y la naturaleza, los
conocimientos locales en el mundo andino-
amazónico parten de esas conexiones y se
construyen siempre colectivamente, como procesos
de mutuo aprendizaje o crianza mutua que
involucra, no solamente los seres humanos, sino los
animales, las plantas, el sol, la luna, etc. Considerar
y desarrollar el cúmulo de conocimientos, saberes y
prácticas locales permite la construcción y el
reconocimiento del entorno real - el universo,
científico, cultural y social en el cual el estudiante
está circunscrito, ofreciendo así puntos de relación,
comparación y contraste con otras localidades y
culturas. Dentro de los conocimientos, saberes y
prácticas locales, se consideran los conceptos,
sistemas de clasificación, y métodos de enseñanza
y de comunicación propia; también los componentes
simbólicos como la cosmovisión, la temporalidad, el
espacio y el medio ambiente, la oralidad, la religión,
las fiestas, etc.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Conocimientos y prácticas de “otros”

Un aspecto importante de la interculturalidad es la


exploración de lo desconocido para poder
interrelacionar, comparar, contrastar, combinar,
asociar e integrar en una forma concreta, diversos
conocimientos, prácticas y formas de pensar y
actuar. Este criterio busca desarrollar, primero, un
conocimiento sobre otras culturas y regiones del
país, permitiendo un reconocimiento de la
diversidad cultural y nacional y el intercambio de
conocimientos y prácticas específicas y distintas de
varias comunidades, grupos y regiones incluyendo
lo andino y lo amazónico, intentando así romper
estereotipos, percepciones negativas y
desinformación sobre lo no-conocido. Esta
exploración permite ver las semejanzas y las
diferencias como también la presencia muchas
veces inconsciente en lo “propio” de conocimientos
y prácticas de “otros”. Segundo, intenta introducir
conocimientos y prácticas de otros países vecinos y
de otras partes del mundo siempre con el objetivo
de interrelacionar lo ajeno con lo propio. A partir de
los conflictos que han existido entre los
conocimientos y saberes locales y los de los otros,
especialmente el “conocimiento occidental”, este
criterio pretende establecer un diálogo de saberes
que permite la coexistencia de una diversidad de
concepciones del mundo. En este sentido, el criterio
busca un proceso de traducción mutua entre
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

conocimientos locales y los sistemas occidentales


de conocimiento, es decir, mecanismos que
permiten ver y estudiar los conocimientos que
vienen del mundo urbanizado y “desarrollado” del
conocimiento local, y de pasar del conocimiento
occidental a los términos usuales de las
comunidades, ofreciendo así una manera de
expandir el sentido común a un universo más vasto.
Este criterio también busca desarrollar una
perspectiva crítica entre los alumnos y los mismos
docentes, una capacidad de no solo reconocer e
interrelacionar conocimientos de distintas
orientaciones culturales, sino de analizar, interrogar
y leer “entre las líneas” de los textos escolares,
considerando cuáles ópticas están presentes y
cuáles no.

La problemática de conflictos culturales,


racismo y relaciones culturales negativas

En el Perú, como en otros países andinos, las


relaciones entre distintos grupos culturales tienen
una trayectoria histórica desde antes de la Colonia
hasta el presente, una trayectoria muchas veces
conflictiva, caracterizada tanto por relaciones de
poder, control y cambio cultural, desequilibrios
sociales, económicos y geográficos, racismo,
discriminación y resistencia como también por
procesos de mestizaje, campesinización y
homogeneización. Con la presencia cada vez más
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

grande de compañías petroleras, madereras y


mineras, existen nuevos tipos de conflictos
culturales y sociales. Además, con la creciente
migración a las ciudades en los últimos años, hay la
necesidad de también tomar en cuenta el
desplazamiento, el empobrecimiento urbano y las
nuevas relaciones de convivencia y expresión
cultural en las urbes. Este criterio pretende
desarrollar un entendimiento crítico sobre la
sociedad peruana, las relaciones, los procesos, y
los conflictos culturales internos, intra e
intergrupales y sus causas como también el de
desarrollar maneras de analizar, intervenir y
resolver los conflictos y tomar acción frente a la
desigualdad, Este concepto de la traducción mutua
viene de G. Gasché, citado en Vera
(1997),marginalización, discriminación y racismo,
elementos que limitan la interculturalidad, la justicia
social y la igualdad de oportunidades entre todos. El
criterio intenta hacer evidente las prácticas,
representaciones y actitudes que no permiten a
todos los grupos de la sociedad tener las mismas
oportunidades y posibilidades de desarrollo pleno y
promocionar dentro de la escuela, actitudes,
actividades y acciones que enfrentan esta situación.
También el criterio indica la necesidad de
habilidades de análisis, negociación y de resolución
de conflictos, poniendo énfasis no tanto en “ganar”
los conflictos, sino, por medio del aspecto
estratégico de la resolución, en lograr un mayor
conocimiento de los problemas que enfrenta la
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

comunidad, en saber cómo se puede negociar y 13


establecer, entre los alumnos, un fortalecimiento
comunitario y organizativo , es decir, una mayor
habilidad de trabajar conjuntamente para buscar
resoluciones constructivas y positivas.

Unidad y diversidad

La interculturalidad busca establecer un equilibrio y


complementariedad entre la unidad necesaria para
una sociedad (o para coexistir en cualquier espacio
social) y la diversidad cultural en el nivel individual y
colectivo, un equilibrio y complementariedad que
pueden llevarnos a una eventual convivencia
democrática. Tal proceso requiere un
reconocimiento que, además de los saberes,
conocimientos, prácticas, creencias y convicciones
culturalmente inscritas, existen rasgos comunes y
orientaciones universales que todos los miembros
de conceptos como comunidad, nación, ciudadanía
y democracia en los momentos actuales y resaltar
que, a pesar de la globalización, la heterogeneidad
es cada vez más evidente.

Hablar de interculturalidad es, sacar a la luz muchos


de los conflictos que existen en nuestras
sociedades, es aceptar que hay diferentes culturas
y que no todas tienen el mismo reconocimiento y
poder, (Jurjo Torres) este reconocimiento de la
diversidad obliga a cuestionar las desigualdades y
todo tipo de consecuencias que ellas traen
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

(pobreza, discriminación, racismo, xenofobia, etc.).


Encontramos aquí otra poderosa razón para la
interculturalidad, contribuir a cuestionar las
situaciones estructurales y las condiciones que
permiten que haya dominación de unas culturas
sobre otras, de determinados colectivos humanos
sobre otros, etiquetados como diferentes e
inferiores.

Algunos se preguntarán, si las culturas están en


constante encuentro, para que hablar de
interculturalidad si esta ya existe. Esta
interculturalidad -la que existe- es una
interculturalidad de “hecho”, pero si esta fuera
suficiente para asegurar relaciones de equidad
entre culturas estaríamos conformes con lo que
tenemos hasta hoy y no tendría sentido trabajar la
interculturalidad, pero no es así. Es importante aquí,
diferenciar la interculturalidad de “hecho”, que
podemos encontrarla en situaciones de
pluriculturalidad o de multiculturalidad de la
interculturalidad como proyecto social y político.
Aunque las tres parten del reconocimiento de la
diversidad son respuestas diferentes respecto al
tipo de sociedad que detrás de cada una de ellas se
plantea.

La pluriculturalidad es un concepto que tipifica la


particularidad de una región en su diversidad
sociocultural. En esta definición no se hace
referencia al tipo de relaciones entre los diferentes
grupos culturales. Se trata de un primer
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

reconocimiento de la diferencia, casi constatación,


sin acción como consecuencia. La multiculturalidad,
parte del reconocimiento del derecho a ser diferente
y del respeto entre los diversos colectivos
culturales. El respeto apunta a la igualación de las
oportunidades sociales más no necesariamente
favorece la interrelación entre los colectivos
interculturales. (Teresa Valiente).

La interculturalidad parte también del


reconocimiento de la diversidad y del respeto a las
diferencias, pero es un proceso que busca
establecer el diálogo e intercambio equitativo en
una sociedad plural, es en este sentido, más que un
concepto, una propuesta, un desafío que supone
una actitud que parte de la base de aceptar la
condición nata de igualdad y respeto de todos los
seres humanos (a pesar de las diferencias), por el
solo hecho de serlo (Norma Fuller).

Además de ser una meta por alcanzar, la


interculturalidad debería ser entendida como un
proceso permanente de relación, comunicación y
aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos,
valores y tradiciones distintas, orientada a generar,
construir y propiciar un respeto mutuo, y a un
desarrollo pleno de las capacidades de los
individuos, por encima de sus diferencias culturales
y sociales, en un intento por romper con la historia
hegemónica de una cultura dominante (Walsh).

La interculturalidad de la cual hablamos, no sólo


centra su atención en el respeto a las diferencias,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

esto no es suficiente, porque podría incluso -acaso


sin ser consiente- estar colaborando para que se
mantengan las relaciones de asimetría en la
sociedad actual, siendo funcional al sistema. La
interculturalidad así entendida -funcional- se basa
fundamentalmente en el respeto a las diferencias,
creando una atmósfera de tolerancia y aparente
igualdad, con un trasfondo homogeneizador que
mantiene las relaciones asimétricas de la sociedad
actual. La interculturalidad de la cual hablamos es
aquella que respetando las diferencias, evidencia la
situación de asimetría existente en las relaciones
entre las culturas, y considera su tratamiento como
condición para un efectivo diálogo intercultural, es
aquella que invita a una actitud crítica, que busca
suprimir estas causas por métodos políticos, no
violentos, aquella que permite el derecho a un futuro
diferente, sólo de esta manera la apuesta final por la
democracia, la paz y la justicia serán posibles. Es
aquella que se asume la diversidad como riqueza y
enfrenta la desigualdad.

Hay una expresión zulú que dice: Si el futuro no


viene hacia nosotros, nosotros tenemos que
buscarlo.

b) INTERCULTURALIDAD Y POLITICA

Interculturalidad
La interculturalidad, sostiene la construcción de una
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

sociedad intercultural implica un proyecto político que


permita establecer un diálogo entre culturas. Este diálogo
debe partir de la aceptación de la propia identidad y de la
autoestima.

Los siguientes son los rasgos importantes de la


interculturalidad:

-El convencimiento de que es preciso


aprender a convivir entre culturas diferentes

- Un necesario grado de distanciamiento


crítico de las personas respecto a su propia
cultura, sin que ello signifique una merma en
la identificación étnica.
- La promoción de espacios y de procesos de
interacción positiva que abran y generalicen
relaciones de confianza, reconocimiento
mutuo, comunicación efectiva, diálogo y
debate, aprendizaje e intercambio,
cooperación y convivencia y regulación
pacífica del conflicto.

Todo lo anterior se funda en los siguientes


principios:

La ciudadanía: Esta implica el reconocimiento


pleno y la búsqueda constante de igualdad real y
efectiva de derechos, responsabilidades,
oportunidades, así como la lucha permanente
contra el racismo y la discriminación.

El derecho a la diferencia: Este asume el


derecho a la identidad y de desarrollar las propias
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

expresiones socioculturales de todos y cada uno de


los pueblos.

Política
Es toda participación en la formación de la voluntad
común tendiente a lograr un bienestar social, es
ejercicio de actividad política, ya sea que se tome
participación en un club de barrio, en una escuela, o
a nivel provincial o nacional. Carlos Fayt nos dice
que en sentido amplio se refiere a conseguir,
mantener o transformar los cargos de mando en
cualquier formación social.

Toda sociedad, lejos de ser la expresión de una


cultura común, abrigan diferentes pueblos
portadores de tradiciones y ritmos históricos
propios. Frente a esta situación, uno de los debates
más importantes dentro de las ciencias sociales y
del diseño de políticas públicas gira en torno a la
posibilidad de construir sistemas políticos que
combinen el respeto a los derechos ciudadanos con
el reconocimiento de la diversidad cultural.
(Alvarado, 2003), sostiene al respecto "Por acciones
políticas se entiende la implementación y la
ejecución de planes, programas y/o proyectos, que
determinadas instituciones estatales realizan para
solucionar problemas, demandas y necesidades
sociales y concretar los objetivos y las metas
planteadas.
Este tema se ha vuelto más urgente en las últimas
décadas por la intensificación de las migraciones
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

nacionales e internacionales, por la expansión de la


economía de mercado y por el impacto de los
medios masivos de comunicación. Todos estos
factores han contribuido a la aceleración e
intensificación de dos procesos paralelos: la
globalización de la cultura y la creciente
diversificación de las expresiones culturales. Estas
reacciones, aparentemente contradictorias, se
deberían a que el avance del consumo y de los
medios de comunicación masivos tienden a
uniformizar los estilos de vida, pero, en sentido
contrario, a que los miembros de naciones antes
aisladas han encontrado medios de expresar sus
particularidades a través de la migración de sus
miembros, difundiendo su cultura a través de los
medios o integrándose a organizaciones
internacionales para defender sus derechos y
presionar a los Estados. Ahora bien, es necesario
diferenciar la interculturalidad como situación de
hecho de la interculturalidad como principio
normativo.

Políticas públicas e interculturalidad

La interculturalidad y las políticas públicas


como proceso
El concepto de política pública se refiere a la
manera como se organiza el conjunto de decisiones
y acciones que confieren orientación a la actividad
del Estado y que se concretizan por medio del
aparato administrativo. Por otro lado, el concepto de
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

políticas públicas se refiere al conjunto de iniciativas


y respuestas manifiestas o implícitas que permiten
conocer la posición predominante de un Estado
frente a los problemas, necesidades y demandas de
la sociedad en su conjunto.

En su sentido de proceso o acción, las políticas


públicas pueden dividirse en tres fases:
formulaciones, acciones y resultados (Beteta 1985:
17), las formulaciones de política están plasmadas
en los planes de gobierno elaborados por el órgano
técnico de planificación o por equipos de expertos.
Por acciones de política se entiende la
implementación y la ejecución de planes, programas
o proyectos, que determinadas instituciones
estatales realizan para solucionar problemas,
demandas y necesidades sociales y concretar los
objetivos y las metas planteados en las
formulaciones de política. Los resultados de política
se entienden en dos sentidos: como “producto” y
como impacto social. El primero expresa el grado de
eficiencia de la acción estatal, entendiendo la
eficiencia como el logro de objetivos y metas de las
políticas formalmente explícitas. El impacto social
se refiere al efecto de las acciones públicas en el
contexto social. Es decir, los cambios, las
transformaciones o las modificaciones operados en
las condiciones de vida de los grupos sociales que
son los receptores directos de estas Este primer
acápite se centra en la revisión del concepto de
interculturalidad, cómo surge dentro del
pensamiento político, en qué se diferencia de la
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

propuesta multicultural y su posibilidad de ser


efectivamente aplicado en las políticas públicas.

La interculturalidad como política pública

A lo largo de la historia han existido diversas formas


de abordar la diversidad cultural y las relaciones
entre poblaciones culturalmente diferenciadas. En
estas relaciones se dan modelos de exclusión y
dominación social tales como el etnocidio, el
racismo y la xenofobia, el holocausto, el apartheid y
la limpieza étnica. También han existido supuestos
modelos de inclusión, como el asimilismo.

Los pueblos indígenas tienen como problemática


común el haber sido excluidos de los procesos
nacionales, los grandes niveles de pobreza con que
viven, la discriminación de sus personas y sus
idiomas, y el saqueo de sus tierras. Este panorama
era aún más crítico en algunos sectores de la vida
nacional como el cultural y el educativo, donde las
políticas respondieron a los intereses coyunturales
de los partidos políticos de turno o a los de los
grupos sociales que asaltaron las esferas de poder
a través de vías no institucionales ni democráticas.
De este modo, los esfuerzos educativos estatales
se dirigían a los segmentos sociales dominantes.

La política intercultural en el Perú


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Un país como el Perú que, como muchos otros, se


caracteriza por la convivencia de diferentes
identidades étnicas. Podemos decir, que en el Perú
conviven tres tradiciones con raíces históricas,
culturales y lingüísticas propias: La amazónica, la
andina y la criolla. El hecho de que coexistan
diferentes tradiciones culturales es tratado por cada
sociedad de manera particular. Ellas pueden entrar
en contacto de manera que se respete la diferencia
y cada una viva separadamente, pero compartiendo
ciertos espacios de encuentro como pueden ser los
intercambios de bienes. Pueden conformar una
sociedad pluricultural donde existan ciertas
instituciones en común pero cada una conserve las
propias en el ámbito local. O, como es el caso del
Perú, pueden estar ordenadas jerárquicamente de
manera que una de ellas se imponga sobre las
demás.

Esta situación comenzó a perfilar sus características


actuales durante la colonial. Esta se organizó como
un sistema jerárquico en el cual los peninsulares
ocupaban la cúspide, controlaban las instituciones
claves y eran considerados superiores a los
miembros de otras culturas. La cultura Occidental
era la dominante, es decir aquella mejor valorada y
quien daba las pautas de los saberes legítimos. La
población andina fue organizada bajo la forma de
"Pueblos de Indios". Estos eran independientes,
debían vasallaje al rey, no a los españoles y
estaban a cargo de autoridades indígenas. Su
contacto con las autoridades españolas se
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

restringía al cobro de tributos, evangelización y


aplicación de justicia cuando el conflicto iba más
allá de las fronteras de la comunidad. A pesar de
mantener una cierta independencia se consideraba
que, por el hecho de no ser cristianos, eran
inferiores y debían estar sometidos al dominio de la
corona que asumía la tarea de evangelizarlos. En la
práctica fueron usados como mano de obra servil
para el trabajo de minas y otros. Durante estos
siglos la cultura andina a través por un proceso de
transformación profunda y radical en todos los
aspectos: organización socio económico, creencias
(religión, historia, etc.) y tecnología. Hoy sería
imposible distinguir entre sus rasgos culturales
cuáles son de origen prehispánico y cuáles
heredados de España. Las comunidades
amazónicas se mantuvieron relativamente
independientes, pero aun así fueron enormemente
marcadas por el contacto con otra civilización. Esta
influencia varió de acuerdo a su grado de contacto.
En las más cercanas se establecieron misiones que
alteraron sus creencias y forma de organización.
Con la aparición de nuevas tecnologías causada por
la introducción de útiles de hierro y armas de fuego.
Esto significó que debieron atravesar por
transformaciones debido a su nueva realidad
demográfica, cambios en los patrones de
asentamiento y la revolución que significo la
introducción del metal y la pólvora en culturas que
no los conocían. A lo largo de los siglos ha habido
momentos de nuevos acomodos como fueron el
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

periodo del caucho, la expansión del estado, y del


mercado, migraciones y, actualmente, el cultivo de
coca y el narcotráfico. Como ya señalé, con la
colonia se estableció un régimen jerárquico. Esto
significó que cada grupo fue catalogado como más
o menos valioso dentro de una escala que tenía
como principio clasificatorio la religión. Significó
también que se implantó una organización social
política y económica que refrendaba tales
diferencias. Finalmente, en el ámbito cultural, se
crearon señales que permitían diferenciar y
clasificar a las personas. Es decir. Las costumbres,
las maneras de vestirse, etc., servían no solo para
los fines a que se destinaban sino para crear
diferencias entre las personas. El idioma fue uno de
los mecanismos diferenciadores más importantes.
El uso del español era privilegio de peninsulares y
criollos. A su vez las lenguas nativas, eran
consideradas inferiores. Es por ello que cuando se
evangelizo a la población nativa se optó por
enseñar el quechua a los misioneros y
evangelizadores, antes que la política contraria. Es
decir, enseñar el castellano a la población nativa. El
resultado fue que muchas poblaciones que antes no
hablaban quechua sino para fines de comunicación
con la burocracia estatal, pasaron a hablarlo como
lengua materna. Lo que hizo fue eliminar el uso de
las lenguas locales en favor del quechua. De allí
que el idioma en nuestro país esté cargado de
connotaciones que no provienen únicamente de su
uso lingüístico o valor de comunicación sino que
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

es usado como mecanismo de discriminación. Es


bien sabido que una persona con acento quechua o
aymará es discriminada, más que por su dificultad
de uso del castellano, por el origen social que este
implica. Prueba de ello es que no discriminamos a
alguien con acento inglés o francés, todo lo
contrario, es un signo de distinción.

Los niños son tradicionalmente socializados en sus


hogares o compartiendo las actividades de los
adultos. Si se los retira a la escuela no aprenden lo
necesario para desenvolverse en su día a día. Si
aunamos a ello que aprenden mal lo que se les
transmite en la escuela encontramos que, a
menudo, en lugar de ganar, pierden. En cuanto al
conflicto entre educación formal y socialización
tradicional, la diferencia entre la socialización
informal que se da en la familia y la educación
formal de la escuela no es una característica propia
de las poblaciones campesinas y nativas, sino de
todas las sociedades humanas complejas. Lo
normal es que los pueblos cambien y que esto
ocurra sobre las cenizas del pasado. Si los
habitantes del Ande y la Amazonía desean adquirir
la lecto escritura, están en su derecho. Se trata de
una de las grandes revoluciones de la humanidad,
un patrimonio al que todo grupo humano tiene
derecho de acceder. Tener miedo a que ellos
cambien por la adopción de nuevas tecnologías es
una forma velada de etnocentrismo.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

El problema no está allí sino en el tipo de relaciones


que se establecen a partir del monopolio de tales
saberes y en la manera en que cada grupo deberá
revisar sus contenidos culturales sobre la base de
los cambios que atraviesa. Se trata también, de
luchar para que la diferencia no sea un estigma.
Que el hecho de pertenecer a tradiciones otras que
la occidental no descalifique a las personas y
aprendamos a aceptar la diversidad como algo
positivo y enriquecedor. Sin esta problemática es
vigente para toda la sociedad peruana. Es
fundamental entonces que seamos conscientes de
las profundas implicancias que tiene la enseñanza
de otras lenguas a fin de que se conviertan en un
impulso positivo y no en una manera de reforzar
sentimientos de minusvalía respecto a nuestra
cultura local.

El problema de la interculturalidad para la


política-social

En las últimas tres décadas, a pesar de la crisis y de


la aplicación de los programas de ajuste
macroeconómico, los países latinoamericanos han
hecho esfuerzos por mejorar los indicadores de
cobertura y calidad de la política social, a través del
desarrollo y fortalecimiento de procesos y modelos
de reforma (Guendel, 2007)
Ello se ha concretado en la definición y
mejoramiento de modelos de atención, estándares
sociales, gerenciales y de criterios para la
asignación de la inversión social. Aunque este ha
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

sido un período de refinamiento de los instrumentos


de la política social, paradójicamente también se ha
producido un distanciamiento con la política
económica y la política productiva. Hasta hace
pocos años tales energías han comenzado a
extenderse hacia un mayor explicitación de lo
cultural, sin embargo, sigue siendo un proceso
incipiente por no decir limitado. Dos factores que
han contribuido a esta revalorización de “la
intervención cultural”, son los siguientes. El
aumento en la complejidad social y la extensión y
profundización del mercado (local y globalmente) y
de la sociedad global. Ello ha fortalecido fenómenos
como la migración, ha generado movimientos
sociales inéditos y desvinculados a los criterios
basados en la posición en la estructura productiva;
ha fomentado “subculturas” y nuevos espacios
sociales y territoriales; así como ha incitado formas
de racionalización e individualización social que
tienen más consciente los aspectos socio-culturales,
tanto para esbozar estrategias negativas que ponen
el énfasis en la seguridad, como para reconocer
ese carácter plural del mundo y promover el debate
sobre el intercambio y el diálogo cultural.

Características diferenciadoras de las


políticas interculturales

Al hablar de características diferenciadoras, nos


referimos fundamentalmente a aquellas que pueden
destacar como ventajas, y por lo tanto, que puedan
constituir argumentos para fomentar la convicción
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

frente a aquel que no la tenga. Lo primero que hay


que argumentar es que las políticas interculturales
son sostenibles, tanto económicamente como en
términos de recursos humanos. Aplicar la técnica de
fomentar la interacción no es necesariamente
costoso. Dicho de otro modo, no es el requerimiento
de recursos humanos y económicos el que
caracteriza su puesta en práctica, sino más bien
una voluntad política y técnica administrativa de
apostar por una forma de orientar acciones de
gestión y de territorializar la diversidad a través de
la interacción. Además, no es ideológica, en el
sentido de que a través de esta política se defiende
una determinada opción ideológica de sociedad.
Esta territorialización puede llegar a ser una lógica
de acción interna del ayuntamiento, hasta tal punto
que deja ser una política ligada a una ideología de
partido gobernante, y se convierta en fuerza de
acción institucionalizada, en una rutina institucional;
y en una lógica de acción de las diferentes personas
y grupos en la sociedad. La política intercultural es,
por lo tanto, más un estilo de hacer política, que
requiere fundamentalmente voluntad política y
convicción técnica administrativa. Lo que si debe
quedar claro desde el inicio es que la
interculturalidad es una apuesta técnica-
administrativa y política instrumental. Otra
característica diferenciadora que podemos destacar
como ventaja es que a través de una estrategia
intercultural se pueden prevenir conflictos sociales.
Especialmente aquellos que tienen su origen en el
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

desconocimiento o en una falta de entendimiento.


Esta es la base también de percibir la
interculturalidad como un instrumento que previene
la formación, proliferación y consolidación de
estereotipos y prejuicios, rumores y percepciones
negativas de la población, e incluso de discursos
políticos claramente construidos sobre la base de la
diferenciación negativa. Invirtiendo el argumento,
podemos ver que ciertos discursos negativos
penetran en la sociedad por falta de interculturalidad

Avanzando hacia las políticas


interculturales

La interculturalidad como propuesta ético-política,


como deber ser posible, como utopía realizable. Las
políticas interculturales buscan resolver los
problemas que generan la discriminación positiva y
la acción afirmativa y los problemas que no
resuelven. Creo que los planteamientos
interculturales tienen aún hondos vacíos
programáticos que es necesario identificar y
tematizar con precisión. La interculturalidad como
propuesta ético-política ha sido elaborada
preferencialmente en América Latina y en algunos
países europeos. En el caso latinoamericano surge
dentro de la problemática y de los últimos
planteamientos de la educación bilingüe de los
pueblos indígenas. En Europa los planteamientos
interculturales se han empezado a esbozar a partir
de la problemática cultural y social que se origina
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

con el acrecentamiento de los flujos migratorios del


hemisferio sur al hemisferio norte.

Mientras que en el multiculturalismo la palabra clave


es tolerancia, en la interculturalidad “la palabra
clave es diálogo En otras palabras, la
interculturalidad como propuesta ético-política
presupone el multiculturalismo, es decir, la
reducción de las relaciones asimétricas entre las
culturas. Podemos plantearlo también en términos
conceptuales y decir que la interculturalidad
presupone a veces el multiculturalismo, así como el
diálogo intercultural presupone la tolerancia. Es
decir, intentar colocarse en su lugar, entenderlo
desde su visión del mundo y su jerarquía de
valoraciones. Comprender al otro es también
percibirme desde su mirada: la tolerancia positiva o
comprensiva es la condición necesaria del diálogo
intercultural transformarnos recíprocamente. Para
decirlo en términos más específicos, se trata de
propiciar la apropiación selectiva y crítica de lo que
mi interlocutor cultural me ofrece, de asumir una
actitud activa que me permita reestructurar lo
propio, auto transformarlo reflexivamente, escogerlo
y reinventarlo. Actualmente, quien más está
contribuyendo al desarrollo del discurso
programático de la interculturalidad como propuesta
ético-política es Xavier Albó. Distingue para ello
entre la micro y la macro interculturalidad. La micro
interculturalidad se refiere al ámbito de las
relaciones interpersonales y la macro
interculturalidad se refiere al ámbito de las
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

estructuras sociales y simbólicas. En este nivel se


plantea las políticas interculturales como
necesariamente políticas de Estado, pues requieren
de continuidad y estabilidad en el tiempo para
generar resultados sólidos. Evidentemente hay
articulación entre la micro y la macro
interculturalidad, entre las grandes políticas y lo que
sucede en los espacios pequeños de la vida
cotidiana. Albó afirma con acierto que no hay
relación de causa-efecto entre lo macro y lo micro:
prefiere hablar de complementariedad y
simultaneidad. Esto quiere decir que las políticas de
Estado, si bien son condicionamientos importantes
de las relaciones interpersonales entre personas de
culturas diferentes en el espacio micro y contribuyen
a estructurarlas, estas no son resultado de aquellas.
La acción transformativa hacia la interculturalidad
positiva debe ser simultáneamente desarrollada
tanto en el espacio macro como en el espacio
micro. El discurso programático de la
interculturalidad, a diferencia del discurso
multiculturalista, tiene vacíos importantes que
dificultan la implementación de las políticas
interculturales. Se desarrolla preferencialmente en
referencia a los proyectos de educación bilingüe en
áreas geográficas mayoritariamente indígenas, de
preferencia monolingües. Esto ha conducido a la
ruralización de la agenda intercultural. Como
consecuencia de ello, los problemas interculturales
que –como resultado de los flujos migratorios– se
concentran en los escenarios urbanos marginales
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

de las grandes ciudades latinoamericanas no están


siendo atendidos ni considerados en la agenda de
las propuestas interculturales. Se podría objetar que
en el caso peruano no se cumple esta observación
porque la interculturalidad es desde hace varios
años un eje transversal de la estructura curricular
nacional. Pero, por otro lado, la interculturalidad ha
sido encapsulada en el discurso pedagógico y, más
específicamente, en la educación bilingüe.
Debemos ampliar el radio de acción del enfoque
intercultural y concebirlo como un enfoque
intersectorial que debe atravesar los programas de
salud pública comunitaria y de administración de
justicia y empezar a concebirla como el gran eje
transversal de las políticas sociales.

Plan de acción para fomentar una política


social intercultural

La política social es el resultado de mandatos


morales tales como la incorporación de la justicia y
erradicación de la inequidad social; acciones
políticas e institucionales; elaboraciones técnicas o
instrumentales; y fundamentos científicos. Esta
característica la define como un espacio de
procesamiento y articulación del poder y de
producción y sistematización del conocimiento.
Desde el surgimiento de “la intervención social”
como una acción “consciente” del Estado, las
motivaciones políticas se basaron en la noción de
igualdad. La política social emergió como un
instrumento civilizador dirigido a lograr el acceso de
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

todas las personas a un mínimo social que las


dignificara y las igualara socialmente. De allí nació
la idea “marshalliana” de la ciudadanía social como
objetivo político y moral de la política social y se
consumó la noción del Estado Social. Este horizonte
ha sido inalcanzable en América Latina por las
razones mencionadas anteriormente. En el
contexto del surgimiento de los derechos humanos,
esta idea de ciudadanía fue extendida al
reconocimiento de las particularidades culturales de
los sujetos. De esta manera, la política social
comenzó a experimentar el desafío de diferenciar
sus acciones a la luz de las necesidades de éstos.
El dilema planteado es cómo incorporar la
diversidad cultural en una actividad estatal que
nació precisa Es posible limitar este debate a los
aspectos técnico-instrumentales, tal y como ha
ocurrido en estos últimos años, y prescindir de los
objetivos políticos y morales de la política social. Lo
que ha con llevado al surgimiento de un enfoque de
caridad de nuevo cuño y al aparecimiento de la idea
de proyectos carentes de articulación y de vínculo
con lo universal. El debate de la política social es
complejo. La estandarización es necesaria mente
para estandarizar o igualar socialmente. El debate
de la política social es complejo. La estandarización
es necesaria porque es la vía para alcanzar el
acceso de todos y todas a mínimos sociales, sin
embargo, es negativa cuando se piensa incorporar
el ingrediente cultural, ya que uniforma e impide el
acoplamiento con la especificidad. Por otra parte, la
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

focalización o selectividad no contribuye a esa idea


del acceso igualitario, pero coadyuva a la
incorporación cultural. La discusión ha sido intensa
y pareciera que hay un mayor consenso en que la
solución consiste en una mezcla de ambos
enfoques, sobre todo en el presente siglo, cuando
nuevos regímenes políticos y de gobiernos críticos a
la era neoliberal promovieron constitucionalmente la
universalidad de los derechos sociales y culturales.
Ello, sin embargo, no ha resuelto las dificultades
para avanzar hacia una política intercultural. Se
piensa que es suficiente llegar a “los diversos” para
alcanzar este propósito, no obstante, si bien esto es
importante, no es suficiente. Como se señaló
anteriormente, la interculturalidad es un concepto
que pone énfasis en la interdependencia de los
sujetos. Es necesario tener consciencia de esa
dependencia y de que ella descansa en sujetos
para que se transforme en un diálogo intercultural.
Este reconocimiento recíproco debe estar fundado
en la aceptación de sujetos iguales y con idénticos
derechos. Hasta ahora no ha habido una
consciencia de esta interdependencia, sino que ella
ha tenido la forma de una relación que negó el
aporte de las otras culturas a pesar de que el
mundo siempre ha sido interdependiente, como
afirma correctamente Sen (2007), Por esta razón, el
tema del reconocimiento de los derechos y de su
garantía no es algo superfluo; así como tampoco lo
son aquellos procedimientos democráticos que
garantizan el cumplimiento de los derechos. Una
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

política social intercultural es, en consecuencia,


aquella que orienta sus diversos programas de
protección y atención social hacia todas las
personas y colectividades que han sido definidas
como su objeto de intervención, tomando en
consideración las especificidades culturales para
contribuir a esa idea de ciudadanía y de
universalidad. La consideración de tales
especificidades implica tomar en cuenta las
costumbres, las tradiciones, los conocimientos, la
lengua y las necesidades
Según (Albo, 2009)la interculturalidad negativa
supone cierta gradación: “Una actitud y relaciones
que llevan a la destrucción de una de las partes.
Una actitud y relaciones que llevan a la disminución
de una de las partes, por subyugarla o por crear
dependencias que impiden el crecimiento. Una
actitud que lleva a limitar las relaciones, por
prescindencia y distanciamiento” (pág. 151)

c) INTERCULTURALIDAD Y SALUD

La Interculturalidad en la Salud

El contacto entre culturas lleva hoy a un mayor desarrollo


de lo intercultural. El ser humano tiene prioridades
relacionadas con tendencias básicas de su propia
naturaleza. La primera de esas prioridades es
salvaguardar la vida. La lucha contra las enfermedades y
el interés por la salud que son características
fundamentales del ser desde el origen de los tiempos.
La Interculturalidad en Salud, es el conjunto de acciones,
estrategias y políticas que buscan incorporar la cultura
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

del usuario en el proceso de atención de salud. Supone el


respeto y la valoración mutua entre las diferentes
culturas. Implica diálogo e intercambio de conocimientos
y prácticas beneficiosas de salud entre el sistema
biomédico y las comunidades a las que sirve. En este
sentido involucra la participación de la comunidad para
dar forma a los servicios de salud, contar con servicios
culturalmente adecuados es un derecho de los usuarios
de los servicios de salud.

Todos los grupos humanos han desarrollado estrategias


para enfrentar y prevenir las enfermedades a través de
un sistema médico que proporciona las acciones
necesarias para recuperar la salud, procurar el bienestar
de los individuos y, al mismo tiempo, ofrezca una
explicación al fenómeno de la enfermedad y al suceso de
la muerte. La dimensión conceptual de los sistemas
médicos está determinada directamente por la cultura de
los pacientes y profesionales. En este sentido,
Interculturalidad y salud están vinculadas en las
propuestas de Salud Intercultural y que corresponden a
las acciones y políticas públicas que buscan conocer la
cultura del paciente para incorporarla en el proceso de
atención de la salud. Al respecto, Ana M. Alarcón, Aldo
Vidal, Jaime Neira Rozas (2003), dicen que “el tema de la
pertinencia cultural del proceso de atención es un
fenómeno que trasciende lo exclusivamente étnico pues
implica valorar la diversidad biológica, cultural y social del
ser humano como un factor importante en todo proceso
de salud y enfermedad”. Esto implica el respeto a la
diversidad también en lo que se refiere a la salud y la
enfermedad, hecho que ya tiene una larga trayectoria en
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

países cuyas altas tasas de inmigración han generado


contextos de gran diversidad étnica y cultural y que han
llevado a que los equipos de salud, busquen desarrollar
estrategias que faciliten la relación médico-paciente
tomando en cuenta las diferencias culturales. La
necesidad de desarrollar este ámbito con una visión
intercultural, tiene que ver con cuestiones históricas,
sociopolíticas, pero también epidemiológicas. En el caso
particular de América Latina, por ejemplo, las iniciativas
de la interculturalidad en salud han tratado de evitar que
la identidad étnica y cultural de los pacientes, constituya
una barrera u oportunidad a una mejor atención de salud.
Sin duda, la disciplina que más ha trabajado al respecto
es la antropología, que a partir de sus descripciones y
caracterizaciones de las culturas involucradas, ha logrado
que la medicina pueda tomar en cuenta el factor de lo
cultural en los procesos de atención y tratamiento de la
salud. En la búsqueda de políticas y acciones médicas de
promoción a la salud y tratamiento de la enfermedad
desde un enfoque intercultural, la antropología médica ha
recurrido a conceptos clave como el de cultura y
diversidad cultural, mismos que han sido considerados en
el desarrollo de modelos médicos de interacción, basados
en los procesos de contacto de mundos culturales
diversos, que buscan desarrollar estrategias específicas
para la atención de estos grupos dentro del sector salud.
No hay que olvidar que un sistema médico se concibe
como un conjunto organizado coherentemente, con
modelos explicativas de salud-enfermedad, prácticas y
tecnologías que están al servicio de la salud individual y
colectiva. La forma en que estos elementos se organizan
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

internamente en el sistema depende del modelo


sociocultural en que se desarrolla la medicina. En
consecuencia, las medicinas son construcciones
culturales que responden a necesidades de un entorno
social específico y en los cuales es posible distinguir una
dimensión conceptual y una conductual.

Es decir, ya hemos visto que la cultura nos marca una


cierta forma de ver el mundo y nos proporciona también,
formas de enfrentarnos a él. Es un hecho que a través del
reconocimiento de las diferencias y similitudes culturales
entre pacientes y profesionales de la salud, es factible
entender el nivel y carácter de las expectativas que cada
uno tiene del proceso: como son percibidas la salud y la
enfermedad, a partir de la interacción médico-paciente y
cómo son concebidas las posibilidades curativas o
preventivas, a partir de las prácticas culturales del
paciente en cuanto a su apertura o no a los tratamientos
de la medicina “no tradicional” por ejemplo, en este
sentido estamos hablando de la disposición entre los
profesionales médicos y los pacientes por establecer un
diálogo que busque un fin común: lograr un buen estado
de salud. Dicha disposición opera sobre la base
epistemológica de la credibilidad que los pacientes
asignan a las fuentes (médicas) de validación, que
permite aceptar o no las explicaciones acerca de las
causas de sus enfermedades y su adhesión a un
tratamiento específico. El éxito en el proceso terapéutico
depende en gran medida de la disposición al diálogo
entre pacientes y profesionales de la salud. Para ello, las
estrategias de la comunicación intercultural posibilitan
que disminuyan las barreras sociales y culturales entre
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

las dos partes involucradas en el diálogo. El mejorar los


procesos de comunicación y diálogo, promueve una
mayor comprensión de las expectativas de ambos
actores y a la vez mejora el nivel de satisfacción de los
pacientes. Al respecto, Berlin y Fowkes (citados por
Alarcón, Ana M., Vidal H. Aldo y Neira Rozas, Jaime,
2003) señalan que el éxito de la comunicación
intercultural puede ser logrado a través de un proceso
compuesto de cinco elementos: "escuchar, explicar,
reconocer, recomendar y negociar". Desde la perspectiva
de estos autores, el lenguaje puede ser un problema de
comunicación más no un obstáculo, ya que bastaría la
disposición comunicativa entre los actuantes para
lograrlo. Sin embargo, continúan los autores, la
disposición tiende a balancearse más hacia el lado de los
profesionales de la salud, ya que se espera que éstos
estén abiertos al diálogo y conozcan la cultura médica de
sus pacientes: las denominaciones de enfermedad, la
relación entre hábitos y cultura, la dimensión corporal del
sufrimiento, la utilización de herbolaria tradicional.
Situación que se vislumbra compleja, pero no imposible.

A continuación se intentará ofrecer una visión


interdisciplinaria de la Salud Intercultural, partiendo de
sus conceptos previos generales y desarrollando
someramente los aspectos que fundamentan lo necesario
de su aplicación.

Entendemos por Interculturalidad, al modo de convivencia


en el que las personas, grupos e instituciones, con
características culturales y posiciones diversas; conviven
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

y se relacionan de manera abierta, horizontal, incluyente,


respetuosa y sinérgica en un contexto compartido.

En esta relación se reconoce al otro como un ser digno


de ejercer todos sus derechos, valorando la diversidad
como riqueza potencial. Se sustenta en cuatro principios
básicos:

• Reconocimiento de la diversidad cultural.

• Relaciones equitativas.

• Respeto a las diferencias.

• Enriquecimiento mutuo.

La interculturalidad implica, una relación donde varios


grupos de poblaciones culturales diferentes, conviven y
se relacionan compartiendo espacios territoriales,
lingüísticos y jurídicos. Sin embargo, a diferencia de la
multiculturalidad, donde un grupo cultural mantiene una
hegemonía sobre las demás poblaciones, en las
relaciones interculturales existe la disposición del
reconocimiento a partir del ejercicio de derechos, no
como concesión ni claudicación de los privilegios de un
grupo ante otro, sino como el marco para potenciar
relaciones hacia la convivencia social. La interculturalidad
es un marco que se inclina hacia el respeto y
horizontalidad, sin pretender que una población, con toda
su carga de elementos culturales, se ponga por encima o
debajo de la otra u otras. En esta relación intercultural, se
quiere favorecer que las personas de culturas diferentes
se puedan entender mutuamente, comprendiendo la
forma de percibir la realidad y el mundo, facilitando o
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

promoviendo, la apertura para la escucha y el


enriquecimiento hacia los mutuos espacios de la relación.
En el caso de las instituciones de Salud, se cuestiona por
los usuarios de los Servicios la falta de sensibilidad,
escucha y respeto en el trato recibido de parte de los
prestadores de salud, el no respetar a la privacidad, el
menosprecio de sus opiniones y la desinformación de que
son objeto, aspectos que terminan por incidir en la
satisfacción que reciben del servicio y de la atención del
personal. Esto influye en el desapego a las indicaciones
médicas, una incidencia mayor de abandono de los
tratamientos y en resistencia al uso de los servicios que,
en casos extremos, ha llegado a la confrontación y al
choque cultural.

Por todo lo anterior, los principios de la interculturalidad


entendida como un proceso de interacción entre
personas, permiten fortalecer la identidad propia, la
autoestima, la valoración de la diversidad y las
diferencias, incluidas las de género y generar en las
personas, una conciencia de la Interdependencia para el
beneficio y desarrollo común.

Interculturalidad

La interculturalidad se refiere a la interacción entre


culturas, de una forma respetuosa, donde se concibe que
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

ningún grupo cultural esté por encima del otro,


favoreciendo en todo momento la integración y
convivencia entre culturas. En las relaciones
interculturales se establece una relación basada en el
respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin
embargo no es un proceso exento de conflictos, estos se
resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha
mutua, la concertación y la sinergia. Es importante aclarar
que la interculturalidad no se ocupa tan solo de la
interacción que ocurre, por ejemplo, entre un chino y un
boliviano, sino además la que sucede entre un hombre y
una mujer, un niño y un anciano, un rico y un pobre, un
marxista y un liberal, etc.

La interculturalidad se ha utilizado para la investigación


en problemas comunicativos entre personas de diferentes
culturas y en la discriminación de etnias, principalmente.
Otros ámbitos de los estudios interculturales son
aplicados en el ámbito de la educación, los estudios de
mercado y su aplicación en el diseño de políticas en
Salud. Según Almaguer, Vargas y García (2007), la
interculturalidad del siglo XXI tiene referentes precisos en
los modelos de comunicación de masas en los Estados
Unidos en la década de los 50´s, los modelos de
comunicación intercultural y migración en España y la
integración Europea, cuyo principal teórico es Miquel
Rodrigo Alsina, investigador de la comunicación en la
Universidad Autónoma de Barcelona. Según el sociólogo
y antropólogo Tomás R. Austin Millán "La interculturalidad
se refiere a la interacción comunicativa que se produce
entre dos o más grupos humanos de diferente cultura. Si
a uno o varios de los grupos en interacción mutua se les
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

va a llamar etnias, sociedades, culturas o comunidades


es más bien materia de preferencias de escuelas de
ciencias sociales y en ningún caso se trata de diferencias
epistemológicas".

Otras variables a las que se expone son: inserción e


integración, en la primera se asume la presencia física de
las personas a un determinados espacio donde prevalece
la cultura dominante o mayoritaria, en el segundo caso,
no solo se acepta sino que entra en juego la disposición a
interactuar de manera intelectual, psicológica, y cultural al
no solo dar por aceptada a la nueva cultura, además
disponerse a conocerla, respetarla y aprender de ella en
interacción mutua entre las mayorías y minorías
culturales, dando como resultado un proceso intercultural
(entre culturas).

Objetivos:

Razón por la cual la interculturalidad es hoy más


importante que nunca, se debe a que nos ayuda a
enriquecernos, para crecer, para unirnos
cooperativamente, para ser más flexibles, tolerantes y
eficaces en nuestra comunicación y por nuestra cultura.

Citas:

Fragmentos de texto extraídos del artículo "La


comunicación intercultural" de Miquel Rodrigo Alsina:

Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha


ido formando, y se sigue formando, a partir de los
contactos entre distintas comunidades de vidas que
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

aportan sus modos de pensar, sentir y actuar.


Evidentemente los intercambios culturales no tendrán
todas las mismas características y efectos. Pero es a
partir de estos contactos que se produce el mestizaje
cultural, la hibridación cultural.

 Una cultura no evoluciona si no es a través del


contacto con otras culturas. Pero los contactos
entre culturas pueden tener características muy
diversas. En la actualidad se apuesta por la
interculturalidad que supone una relación
respetuosa entre culturas.

 Mientras que el concepto "pluricultural" sirve para


caracterizar una situación, la interculturalidad
describe una relación entre culturas. Aunque, de
hecho, hablar de relación intercultural es una
redundancia, quizás necesaria, porque la
interculturalidad implica, por definición, interacción.

 No hay culturas mejores y ni peores. Evidentemente


cada cultura puede tener formas de pensar, sentir y
actuar en las que determinados grupos se
encuentren en una situación de discriminación. Pero
si aceptamos que no hay una jerarquía entre las
culturas estaremos postulando el principio ético que
considera que todas las culturas son igualmente
dignas y merecedoras de respeto. Esto significa,
también, que la única forma de comprender
correctamente a las culturas es interpretar sus
manifestaciones de acuerdo con sus propios
criterios culturales. Aunque esto no debe suponer
eliminar nuestro juicio crítico, pero sí que supone
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

inicialmente dejarlo en suspenso hasta que no


hayamos entendido la complejidad simbólica de
muchas de las prácticas culturales. Se trata de
intentar moderar un inevitable etnocentrismo que
lleva a interpretar las prácticas culturales ajenas a
partir de los criterios de la cultura del -la persona-
intérprete.

Actitudes:

La interculturalidad se consigue a través de


tres actitudes:

 Visión dinámica de las culturas.

 Considerando que las relaciones cotidianas se


producen a través de la comunicación.

 Construcción de una amplia ciudadanía, sólo


aceptada con la igualdad de derechos como
ciudadanos.

Etapas:

El enfoque intercultural tiene tres etapas:

 Negociación: es la simbiosis. Compresiones y


avenencias necesarias para evitar la
confrontación

 Penetración: salirse del lugar de uno, para


tomar el punto de vista del otro.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

 Descentralización: perspectiva en la que nos


alejamos de uno mismo, a través de una
reflexión.

La relación desigual en las sociedades, produce una


sobrevaloración de las ideas de los grupos humanos
mejor posicionados, que se imponen por encima de otras
formas de pensar, avasallando las percepciones de
grupos con menores oportunidades de desarrollo.

A estos grupos humanos se les hace sentir devaluados,


se menoscaba su autoestima limitando de esta manera
ejercer de manera digna sus derechos sociales. Desde la
visión intercultural, se pretende ubicar la importancia del
reconocimiento de la diversidad en la necesidad de
interacción entre las personas que conviven en espacios
compartidos; en este sentido, se aplican
sus principios cuando se pretende establecer una
relación específica con respecto a los grupos indígenas y
campesinos, las mujeres, ancianos, niños, personas con
orientaciones sexuales diferentes, migrantes, pacientes
con VIH-Sida, con enfermedades mentales, ya que los
diferentes grupos sociales constituyen identidades y
necesidades diferenciada no sólo en relación a los
servicios de salud, sino en la cotidiana interacción con las
personas.

Lo común es que a éstos grupos de personas les sean


negados sus derechos ciudadanos, se ejerzan prejuicios
y descalificativos producto de una cultura machista y
discriminatoria que utiliza estereotipos para aprovechar la
vulnerabilidad de diferentes grupos de población para
generar o perpetuar privilegios, condiciones de despojo,
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

explotación, o violación de sus derechos humanos o


ciudadanos, con mayor gravedad cuando estas
condiciones puedan generarse desde las
propias instituciones de salud.

Interculturalidad y Atención a la Salud con


Enfoque Bioético:

Considerando entonces que la interculturalidad es un


proceso de relación y comunicación entre grupos
culturales y personas con diferentes percepciones de su
realidad y sin embargo, con similares capacidades para el
ejercicio de sus derechos, en la relación entre los
usuarios con los profesionales de la salud, con diferentes
niveles y contenidos de elementos de carácter ético. El
criterio ético fundamental que regula estadisciplina es el
respeto al ser humano, a sus derechos inalienables, a su
bien verdadero e integral: la dignidad de la persona.

En 1979, los BioeticistasBeauchamp, T.L y Childress, J.F,


definieron cuatro los principios de la Bioética, disciplina
que involucran las acciones y relaciones que se dan en el
proceso de salud: autonomía, no maleficencia,
beneficencia y justicia.

 El Principio de autonomía, impone la obligación de


asegurar las condiciones necesarias para que
actúen las personas de forma autónoma.

 El Principio de beneficencia, obliga a actuar en


beneficio de otros, promoviendo sus legítimos
intereses y suprimiendo perjuicios.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

 Principio de no maleficencia, Abstenerse


intencionadamente de realizar acciones que puedan
causar daño o perjudicar a otros.

 Principio de justicia,Tratar a cada uno como


corresponda, con la finalidad de disminuir las
situaciones de desigualdad (biológica, social,
cultural, económica).

Salud de los Pueblos Indígenas:

Órgano responsable:

La estructura de la ESN , al igual que las otras


estrategias incluye un Coordinador Nacional, un
órgano responsable, en este caso el Centro
Nacional de Salud Intercultural, (CENSI), órgano de
línea del Instituto Nacional de Salud; y dos
estructuras colegiadas: El Comité Técnico
Permanente y el Comité Consultivo.

La ESN por definición es un conjunto de acciones


limitadas en el tiempo, y la realidad de los pueblos
indígenas y sus brechas continuaran más allá de la
perspectiva temporal de la ESN por lo cual, en
perspectiva de futuro, el MINSA, con la experiencia
de la aplicación de la estrategia, deberá establecer
una responsabilidad específica y orgánica para
atender a las necesidades de salud de los pueblos
indígenas no solo considerando sus actuales
brechas sanitarias sino en una acción de
adecuación cultural de los servicios que presta;
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

respetando y rescatando valores y prácticas que


corresponden a una cosmovisión general y de la
salud diferente, ni superior ni inferior, sino sólo
diferente a la occidental.

LINEAS DE ACCIÓN
Las líneas de acción corresponden a los propósitos
ya mencionados y son las siguientes:

1. Adecuación cultural de los servicios y


establecimientos de salud en el ámbito de los
Pueblos Indígenas.

2. Ampliación de la oferta permanente de salud


con nuevas modalidades adecuadas a las
zonas indígenas.

3. Fortalecimiento de los servicios de salud en


recursos humanos, logísticos y financieros.

4. Capacitación y formación de recursos


humanos que presta servicios a Pueblos
Indígenas en la interculturalidad en salud.

5. Fortalecimiento del trabajo comunitario con la


participación activa de los Pueblos Indígenas.

6. Promoción y vigilancia para la preservación de


un medio ambiente saludable.

7. Fortalecimiento del Sistema de la Vigilancia y


acciones en Salud Pública.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

En el Perú como en la mayoría de países latinoamericanos, y


a pesar de los esfuerzos sectoriales de reforma que buscan
mejorar la calidad, garantizar el acceso equitativo a los
servicios y tomar en cuenta el potencial comunitario; el
sistema de salud oficial desconoce tanto las maneras como
individuos y comunidades definen y dan sentido a los procesos
de salud-enfermedad, como los aportes de otras medicinas
tradicionales y alternativas. Este carácter excluyente, que
según Menéndez (1990) define como hegemónico el aparato
medico sanitario, toma cuerpo en profesionales de la salud
que «salvo contadas excepciones, y condicionado por la
cultura y la formación profesional, no complementa su saber
con el de otros sistemas y prácticas populares, los desconoce,
duda de su eficacia, los subvalora y cree que su medicina
sigue siendo «la medicina» que no necesita ser
complementada con otras. Ignora y le da poca importancia al
papel de lo emocional, lo social y lo cultural en el proceso
salud/enfermedad» (2003). El personal de salud tampoco
percibe al usuario como sujeto de derechos, y aún se piensa
en la población como de ‘bajo nivel cultural’, con ‘barreras’,
miedos, y fundamentalmente irracionales. En esta perspectiva,
cuando la noción de cultura se incorpora en el vocabulario de
salud, lo hace sin cuestionar el mandato ‘misional’
convencional que existe en el sector.

De modo más sencillo y esquemático: no se piensa en lo


mismo y se considera igual la interculturalidad en América
Latina, que la interculturalidad en Europa. En América Latina
el referente o conjunto de población que ha nutrido
fundamentalmente el desarrollo de este discurso intercultural
son las poblaciones autóctonas e indígenas, planteándose la
competencia cultural como un problema, necesidad u
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

obstáculo a trabajar. Allí están teniendo lugar, por ejemplo,


procesos y prácticas de hegemonización, de “normalización” y
“carnetización” de los médicos tradicionales de minorías o
mayorías indígenas como he analizado en otros trabajos,
planteándose al menos una coexistencia pacífica, cuando no
algunos intentos embrionarios y experimentales hacia una
medicina intercultural de establecer una colaboración
institucional.

En Europa, el conjunto poblacional de referencia para el


desarrollo del discurso intercultural han sido
fundamentalmente los inmigrantes. Aquí no se plantea la
competencia cultural con igual intensidad que en América, y
apenas se visibiliza ni como una prioridad o herramienta
apropiada para la solución de problemas. En nuestras
sociedades no se realizan estas prácticas de acreditación,
normalización y hegemonización de medicinas tradicionales o
“alternativas”, salvo excepciones como un llamativo caso, el
intento de legislar en Gran Bretaña adaptando una directiva
europea de consumo vigente (Directiva 2005/29/CE del
Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de mayo de 2005
relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas
en sus relaciones con los consumidores en el mercado
interior), por la que los “brujos”, “adivinos” y “psíquicos”
tendrían que acreditar y demostrar sus “poderes” para poder
seguir ejerciendo su oficio y atendiendo a clientes. Tampoco
en Europa se realizan prácticas de acreditación en
competencia cultural en hospitales, ONGD o agencias
gubernamentales o multilaterales enfocadas al campo
sanitario.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

La cultura de una sociedad se va alimentando no sólo


con lo que se le aporta desde instancias oficiales (mundo
de la política gubernamental, regional, comarcal,
provincial, local, barrio) sino con lo que la propia sociedad
importa o adopta desde otros ámbitos y por diversas
razones, una de ellas, muy importante, la validez. En
algunas ocasiones, la política de un país, influenciada por
motivos economicistas y/o por grupos de presión con
intereses mercantilistas, tiende a desvalorar tendencias o
elementos válidos para el pueblo o para sectores
de ciencia no convencionales, utilizando aquélla la
dialéctica difamatoria y un
tipo concreto de discurso lingüístico de descrédito en los
poderosos medios de comunicación. En algunos casos
esa política consigue su objetivo. Pero en la mayoría de
ellos, lo que la población estima como válido, pervive y se
convierte en parte del tesoro de la tradición cultural de
esa sociedad.

Por lo mencionado, podemos decir que la


interculturalidad promueve estrategias y acciones que
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

permiten establecer habilidades y actitudes de los


profesionales de la salud que permitan y fomenten
la equidad en la relación entre hombres y mujeres, el
respeto a sus derechos y la garantía del cuidado a la
persona como estrategia social, generando y
promoviendo la aplicación de principios éticos en la
relación de igualdad entre hombres y mujeres, sumando
a esto a los principios universales de los derechos
humanos y articulando los contenidos y criterios de la
bioética como elemento humanístico para el desarrollo de
éstas necesidades para fortalecer los servicios de salud
como elemento de calidad en la atención.

CONCLUSIONES

1. Escenario lo podemos entender como contexto, en este ambiente


encontramos discriminación, problemas y conflictos, como vimos en
los diferentes puntos tratados hay diversos situaciones
desfavorables para el entendimiento entre culturas, que son
consecuencia de la mala comunicación y diferencias, que debemos
aprender a resolver a través de la educación, pues es ahí donde se
debe poner más énfasis en el respeto y la empatía pues solo así se
lograra comprender el punto de vista de otras personas.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

2. La cultura debe su permanencia a la comunicación. Así podríamos


considerar que es la interacción comunicativa entre las personas es
donde la cultura se manifiesta.
3. La comunicación es el medio por el cual las culturas interactúan, y si
esta se ve amenazada por antivalores como la intolerancia que
genera los problemas ya mencionados.
4. La interculturalidad de la cual hablamos es aquella que respetando
las diferencias y considerando su mejoramiento busca un efectivo
dialogo intercultural, es aquella que busca eliminar estas causas por
métodos políticos, no violentos, aquella que busca un futuro diferente
pues solo así el punto por lograr la democracia, la paz y la justicia
serán posibles. Es aquella que asume a la diversidad como riqueza y
enfrenta la desigualdad.

Webgrafias

a) https://israelleon.files.wordpress.com/2011/09/lectura-0-manual-de-
comunicacic3b3n-intercultural.pdf

b) www.rebelion.org/docs/89545.pdf

c) https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/100301/1/TFM_EstudiosInterdisciplina
resGenero_GarciaHernandez_L.pdf
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

d) http://www.monografias.com/trabajos87/interculturalidad-
salud/interculturalidad-salud.shtml

e) http://189.28.128.100/dab/docs/portaldab/documentos/modelo
_intercultural_09.pdf

f) https://www.minsa.gob.pe/portalweb/06prevencion/prevencion
_2.asp?sub5=9

g) ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/dgps/compendio/pdf/13107.p
df

h) https://nuevomundo.revues.org/61232

i) https://docs.google.com/document/d/1RklBuHjj83Ny4IiM2qA7
QjjA3EtMIz0WcxODIqGPrmY/edit?copiedFromTrash

j) https://culturacomunicativa.wordpress.com/2013/06/13/la-
comunicacion-interna-y-las-diferencias-generacionales/

k) https://israelleon.files.wordpress.com/2011/09/lectura-0-
manual-de-comunicacic3b3n-intercultural.pdf

l) https://es.slideshare.net/brendarodriguez31586526/los-
conflictos-generacionales

m) http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/1/8547
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

n) http://www.cedal.org.co/es/revista-interaccion/los-maestros-
frente-a-los-conflictos-generacionales-y-de-mirada

o) http://aulaintercultural.org/2009/09/25/educacion-e-
interculturalidad-entre-la-diversidad-y-la-desigualdad/

p) https://www.unicef.org/peru/_files/Publicaciones/Educacionbasi
ca/peru_educacion_interculturalidad.pdf

q) https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/311941.pdf

r) https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/espanol/el-
lenguaje-tipos-de-lenguaje-y-variaciones-de-la-lengua/

s) http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/comu
nicacion/lengua_y_lenguaje

t) http://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-
lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtml

u) https://israelleon.files.wordpress.com/2011/09/lectura-0-
manual-de-comunicacic3b3n-intercultural.pdf

v) http://www.gitanos.org/publicaciones/guiapromocionmujeres/p
df/03.pdf

w) http://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/articulos/gimenez.pdf

x) http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22895/Capitulo2.pdf
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

y) http://www.fuhem.es/ecosocial/dossier-
intercultural/contenido/9%20EL%20CONCEPTO%20DE%20ID
ENTIDAD.pdf

Bibliografía

Albo, X. (2009). Interculturalidad ,Estado y Pueblos Indigenas.

Alvarado, V. (2003). Politicas Publicas e Interculturalidad. En N. Fuller,


Interculturalidad y Politica (págs. 33,38). Lima: Norma Fuller.

Guendel, L. (2007). Politica Social e Interculturalidad. En L. Guendel, Politica


Social e Interculturalidad (ensayo) (págs. 10,34). Ajayu.

Tubino, F. (2002). Entre el muticulturalismo y la Interculturalidad. Lima: Norma


Fuller.

Walsh, C. (2002). De construir la Interculturalidad. En N. Fuller, Interculturalidad y


politica (pág. 115). Lima: Norma Fuller.
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

También podría gustarte