SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 85
LITERATURA
PUERTORRIQUEÑA
 Panorama general
 La Generación del ‘30
 El Boom literario
PANORAMA
GENERAL
LITERATURA PRECOLOMBINA
 Los taínos, habitantes de Boriquén, no tenían
escritura pero sí una gran cultura oral que
trasmitían a través de los areytos, una especie de
danza donde además se cantaba.
 Estos areytos expresaban un sentir religioso, un
rito en preparación para la batalla contra el
enemigo o simplemente un modo colectivo de
contar historias para perpetuarlas en la mente
colectiva de los indios.
 Fernández de Oviedo fue el historiador que mejor
describió lo que era el areyto en sus crónicas.
SIGLOS XV, XVI,
XVII Y XVIII
Literatura de la conquista, colonización y
primeras manifestaciones literarias en
Puerto Rico
LITERATURA DE LA CONQUISTA Y
COLONIZACIÓN DE PUERTO RICO
 Literatura de Indias
 Documentación inicial en la época de la colonización
como crónicas y otros que dan cuenta de los
acontecimientos de las colonias en América.
 Cronistas importantes que informan sobre Puerto Rico
o Cristóbal Colón (Diarios)
o Pedro Mártir de Anglería
o Fray Bartolomé de las Casas
o Dr. Diego Álvarez Chanca
o González Fernández de Oviedo – el más detallista y exacto
en su descripción de la sociedad puertorriqueña de esa época.
LITERATURA DE LA CONQUISTA Y
COLONIZACIÓN DE PUERTO RICO
 Gonzalo Fernández de Oviedo – (1478-1557)
 Obra: Historia general y natural de las Indias
 Género literario : Crónicas
 Dedica a Puerto Rico el Libro 16 y otros capítulos en los
libros 5to y 6to.
 Descripción de la isla antes de la llegada de los
españoles cristianos : fauna y flora, habitantes, ritos y
costumbres, vida y alimentación, armas, luchas contra
los nativos, esfuerzos durante la conquista y la
colonización, acontecimientos más importantes.
 Detalla los primeros colonizadores: Juan Ponce de
León, Luis de Añasco, Cristóbal de Sotomayor, Diego
de Salazar, etc.
LITERATURA DE LA CONQUISTA Y
COLONIZACIÓN DE PUERTO RICO
 Juan de Castellanos (1522-1607)
 Obra: Elegías de varones ilustres de Indias (1589)
 Género literario: crónica en verso
 Clasificación: octavas reales [150,000 endecasílabos]
 Elegía 6ta – se le dedica a Puerto Rico
 Fue el primer poeta que recoge versos escritos en
lengua española donde aparecen elementos
descriptivos y denominativos de nuestra geografía e
historia.
LITERATURA DE LA CONQUISTA Y
COLONIZACIÓN DE PUERTO RICO
 Otros documentos que revelan cómo aconteció el
descubrimiento y la colonización de Puerto Rico:
 Cartas y relaciones de Juan Ponce de León y
sucesores en el mando.
 Memorias de Melgarejo (1582) constituye una
importante fuente documental de la historia insular de
los primeros 75 años de la colonia.
 Fray Damián de Haro (1581-1648) valioso
documentalista de nuestra historia pero con un enfoque
despectivo de la isla
 Diego de Torres Vargas (1590-?)responde con una
carta su visión de la isla opuesta a la de F. D.de Haro.
LITERATURA DE LA CONQUISTA Y
COLONIZACIÓN DE PUERTO RICO
 Literatura de Diego de Torres Vargas
 Influencia barroca española
 Profusión de figuras retóricas
 Léxico muy ornamentado
 Cultismos
 Agudeza e ingenio ideológicos
 Literatura anónima (1690-1747)
 Documentos Informativo-histórico a mediados S.XVIII
 Influjos barrocos en la literatura
 Léxico común
LITERATURA DE LA CONQUISTA Y
COLONIZACIÓN DE PUERTO RICO
 Otros documentalistas historiadores fueron:
 Bernardo de Balbuena (1562-1627)
 El Bernardo o La victoria de Roncesvalles (1604)
 Alejandro O’Reilly (1775-1794)
 Memoria sobre la Isla de Puerto Rico
 Fernando Miyares González (1749-1818)
 Noticias particulares
 Fray Iñigo Abbad y Lasierra (1745-1813)
 Historia
RESUMEN :LITERATURA S.XV-X.XVIII
 Los primeros tres siglos (XV,XVI,XVII)
 enraizamiento y desarrollo europeo en nuestro suelo.
 La producción literaria se circunscribía a informar y
documentar a través de crónicas fueran en verso o en
prosa, memorias, documentos oficiales.
 En el S. XVIII
 no hay mucho adelanto literario debido a que no había
imprenta y todo se publicaba fuera del país.
 Las relaciones anónimas denotan un incipiente intento de
literatura peninsular.
LITERATURA : S.XIX
(1806-1843)
Primeros pasos en la literatura
insular
QUÉ OCURRE EN PUERTO RICO :
DESPERTAR POLÍTICO Y CULTURAL
 Toma forma la conciencia política puertorriqueña.
 Llega la imprenta en 1806.
 Los autores buscan expresar el sentir criollista.
 Con la imprenta surge el periodismo que impulsará la
literatura.
 Se mejora la educación primaria.
 Aumenta el comercio de libros con España
favoreciendo la lectura y el cultivo del pensamiento.
LA PRENSA PERIÓDICA
 Con la llegada de la prensa (1806) en la Isla nace la
literatura puertorriqueña.
 Es la prensa el primer medio de divulgación escrita.
 La Gaceta de Puerto Rico – (1806) Primer periódico insular
 El Boletín Instructivo y Mercantil de Puerto Rico (1839)
PRIMEROS AUTORES
María Bibiana Benítez (1783-1873) –
 primera mujer que compone versos en
Puerto Rico.
Pedro Tomás de Córdova (1785-1869) –
 famoso por el género de crónicas,
memorias o relaciones y por escribir
dramas a favor de la lealtad al gobierno
central.
RESUMEN: LAS PRIMERAS
MANIFESTACIONES INSULARES
 La actividad literaria inicia con la imprenta y el
periodismo.
 Sus tendencias literarias van entre el neoclasicismo y el
prerromanticismo, con énfasis en el criollismo.
 La mayor producción literaria es la poesía con temas
como el amor, la mujer, la patria y las loas de ocasión.
 Otras producciones giran en torno al ensayo y la
narrativa: cuentos, novelas y teatro.
EL ROMANTICISMO
(1843-1910)
TRASFONDO HISTÓRICO-CULTURAL
 En Puerto Rico existe un ambiente coercitivo y
represivo de parte del gobierno español.
 Los capitanes generales, el gobierno militar
español, con facultades omnímodas hace y
deshace a su antojo.
 España pierde sus últimas posesiones en
América.
 La Guerra Hispanoamericana de 1898 cambia el
destino político de P.R.
 A partir de la invasión americana, los criollos
inician una nueva etapa de afirmación nacional.
CARACTERÍSTICAS DEL
ROMANTICISMO INSULAR
 Influencias: subjetivismo y rebeldía del
individuo.
 Criollismo-costumbrismo : una interpretación
que pretende descubrir la esencia del
puertorriqueño.
 Primera época romántica – termina con la
muerte de José Gautier Benítez (1880).
 Segunda época romántica – de influjo
parnasianista francesa, pre-modernista.
CARACTERÍSTICAS DEL
ROMANTICISMO INSULAR
Su mejor expresión: la poesía.
El ensayo: Eugenio María de Hostos.
Los temas de la poesía: amor patrio,
el destino, la muerte, Dios, el
progreso.
 Los temas del teatro: la patria, el
honor, el amor
1843-1880 : PRIMERA
ETAPA ROMÁNTICA
CARACTERÍSTICAS DE ESTA ETAPA
 Se escribe mucha poesía, narrativa y ensayos.
 Los escritores son jóvenes que estudiaron en
España.
 Los escritores traen influencias europeas en sus
escritos.
 Abundan los temas criollistas, el amor a la patria, la
mujer, el amor a la mujer ausente, la opresión
colonial, la liberación política, etc.
 Las mujeres empiezan a dejarse sentir en las letras
puertorriqueñas.
1843-1880 : PRIMERA ETAPA ROMÁNTICA
 Primeras colecciones
 El Aguinaldo Puertorriqueño (1843) – colección de
poesía y prosa de autores amigos
 El Álbum Puertorriqueño (1844) – colección de ensayos
poéticos de jóvenes criollos que estudian en Barcelona,
España dedicada a sus padres y amigos.
 Manuel A. Alonso es el colaborador más prolífero.
 El Álbum puertorriqueño causó gran expectativa entre la
población de ese entonces.
 Aparece en 1846 un segundo Aguinaldo Puertorriqueño
más elaborado que el primero.
 El Cancionero de Borinquen (1846) publicado por los
estudiantes en Barcelona.
1843-1880
 Autores
 Manuel A. Alonso
 Escribió temas criollistas y costumbristas
 Obra: El jíbaro
 Santiago Vidarte
 Su poesía toca temas del amor patrio, la patria lejana
 Poesía destacada: Insomnio
 Alejandro Tapia y Rivera
 La figura más representativa de este siglo
 Obra: Mis memorias, La Sataniada, Cofresí
 Eugenio María de Hostos
 Aboga por la liberación colonial
 Obra: La peregrinación de Bayoán
 José Gautier Benítez
 Cantó a la patria, a la mujer, al sentimiento
 Obra: A Puerto Rico, Ausencia, Regreso
OTROS PUERTORRIQUEÑOS ROMÁNTICOS DEL
NEOCLASICISMO
 José Gualberto Padilla
 Cultiva la poesía satírica contra el gobierno colonial
déspota
Obra: Canto a Puerto Rico
 Manuel M. Corchado y Juarbe
 Cultiva el verso, el ensayo, el teatro y la prosa
 Obra: Oda a Campeche
 Lola Rodríguez de Tió
 Compuso la letra revolucionaria a La borinqueña para la
danza de Astol
 Luchadora contra la resistencia y despotismo colonial
 Obra: Mis cantares
1880-1910:
SEGUNDA ETAPA ROMÁNTICA
1880-1910 –
TRASFONDO HISTÓRICO-CULTURAL
La Cédula de Gracias en 1897 deja el
gobierno en manos puertorriqueñas.
La Guerra Hispanoamericana en 1898
convierte a Puerto Rico en colonia
norteamericana.
Inicia en las letras un periodo de
reafirmación nacional y de resistencia
política.
Nace un gusto por lo francés.
1880- 1910 –INFLUENCIAS PARNASIANAS
 Movimiento literario de origen francés.
 Características:
1. Una poesía despersonalizada-desprecio a la
emoción poética.
2. Alejada de los propios sentimientos-una
reacción contra el subjetivismo poético.
3. Temas: el arte, belleza, exóticos, la antigüedad
clásica: especialmente la griega, y por el lejano
Oriente.
4. Representa y un El escritor parnasianista
busca la perfección mediante una poesía
descriptiva.
LA POESÍA DE ESTA SEGUNDA ETAPA
 En la poesía hay:
 Parnasianistas que cantan a los derechos del pueblo
y el favor de los humildes : Luis Muñoz Rivera.
 Ideológicos y formales como José A. Daubón,
Salvador Brau, Cayetano Coll y Toste
 Satíricos o festivos como José Gualberto Padilla, El
Caribe; Manuel Fernández Juncos
 Criollistas como Luis Lloréns Torres, Juan A.
Corretjer
JOSÉ DE DIEGO
(1867 – 1918)
Segunda etapa romántica
1880- 1910-LA POESÍA DE JOSÉ DE DIEGO
 Estudió en España.
 Ejerció como abogado criminalista y legislador.
 Fue un destacado poeta y prosista.
 Consagró sus últimos días a luchar por los ideales
patrióticos puertorriqueños y antillanos.
1880- 1910-LA POESÍA DE JOSÉ DE DIEGO
 Características de su poesía
 Fue un poeta de transición porque tiene elementos
de finales del Romanticismo y comienzos del
Modernismo.
 También se considera Realista.
 Obras: Tiempo de Jovillos, Tiempo de Pomarrosas,
Tiempo de Rebeldía y Tiempo de las Parábolas
 Sus obras representan las etapas de su vida: en su
juventud, rebeldía política y religiosa, espiritualidad
cristiana, melancolía, patriotismo, metafísica del
dolor y la angustia.
1880- 1910- EL TEATRO ROMÁNTICO
Temas del teatro:
 el honor,
 los amores contrariados,
 robos, piratas, aventuras.
Incluyen manifestaciones
costumbristas:
 tema del campesino y el habla
campesina
1880- 1910- EL TEATRO ROMÁNTICO
Alejandro Tapia y Rivera
 Sentó las bases del teatro
puertorriqueño
 Obras:
Bernardo de Palissy,
La cuarterona
Otros exponentes del teatro insular
 Manuel María Corchado Juarbe
 Salvador Brau
1880- 1910 – LA NARRATIVA ROMÁNTICA
 Temas:
 El desarrollo político-social del país
 Descripciones detalladas del ambiente natural
 Costumbres puertorriqueñas
 La espiritualidad del pueblo

1880- 1910 – LA NARRATIVA ROMÁNTICA
Exponentes de la narrativa romántica
 Ramón Emeterio Betances [parnasiano]
Obra: La Virgen de Boriquén
 Manuel Fernández Juncos
[costumbrista]
Obra: Costumbres y tradiciones
1880- 1910 – LOS ENSAYISTAS
 El ensayo comienza con la introducción de la
prensa en 1806
 Manual A. Alonso – ensayos de costumbres y
crítica literaria
 Alejandro Tapia y Rivera – ensayos de
carácter biográfico
 Eugenio María de Hostos –ensayos que
tratan la problemática americana
 Manuel Fernández Juncos – ensayos
biográficos de personajes ilustres
1880- 1910 – PROSA PERIODÍSTICA
 Atendía la lucha contra el régimen colonial.
 Sus autores eran muchas veces
censurados.
 Algunos exponentes fueron:
 José Pablo Morales
 Julián E. Blanco
 Ramón Marín
 José Ramón Freyre
 Mario Braschi
ROMANTICISMO A
FINALES DE SIGLO
XIX: REALISMO Y
NATURALISMO
ROMANTICISMO A FINALES DE SIGLO XIX:
REALISMO Y NATURALISMO
Contexto histórico-cultural
 En Puerto Rico se leían novelas de la
corriente realista y naturalista francesa
y española.
 Autores que inspiraron nuestra
literatura:
Emilia Pardo Bazán, Fernán Caballero
Balzac, Valera, Benito Pérez Galdós
EL REALISMO PUERTORRIQUEÑO
 Nace de la problemática material y moral
existente en a Isla.
 Autores:
 Francisco del Valle Atiles -Inocencia (1884)
 Salvador Brau - La pecadora (1897)
 Influirá en los escritores de la Gen. ’30 y
posteriores
 Temas: sociales, religiosos, políticos, cuadros
de costumbres
LITERATURA NATURALISTA EN PUERTO RICO
Autor destacado
 Manuel Zeno Gandía
 En sus obras trata de describir el
entorno social y su relación con la
psiquis humana.
 Obra:
Crónicas de un mundo enfermo
(La charca, Garduña, El negocio y
Redentores)
RESUMEN: EL ROMANTICISMO
 Nació en Europa en contraposición a la Ilustración.
 Promulga la subjetividad vs. La razón.
 En Puerto Rico a finales del S. XIX se da un período de crisis
que se extendía a la mayoría de los aspectos de la vida
cotidiana de la isla, desde el político y el económico hasta el
social y el educativo.
 La centralización de los poderes y la falta de libertades
constitucionales, contribuyeron a crear un estado de
malestar que se extendía a todos los rincones de la isla.
 Se empiezan a conocer las grandes figuras del Realismo
como el francés Balzac, el inglés Dickens, los
rusos Tolstoi y Gogol, y los españoles Alarcón, Pereda,
Valera y Pérez Galdós, sin olvidar la novela experimental
de Émile Zola.
 Surgen en Puerto Rico figuras como José de Diego (poesía)
y Manuel Zeno Gandía (narrativa).
EL MODERNISMO
1911-1921
TRASFONDO HISTÓRICO
 La estética modernista que impulsara Rubén Darío
no coincidió cronológicamente en Puerto Rico con
el resto de Hispanoamérica.
 El Modernismo obtuvo gran repercusión en los
ambientes literarios gracias a las publicaciones
de Puerto Rico Ilustrado y La Revista de las
Antillas, entre otras.
 De 1913 hasta 1918 se considera más fecundo
este movimiento en la isla.
CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO
El Modernismo puertorriqueño se
caracterizó por:
 El alejamiento de la superficialidad y el
exotismo propios del movimiento
hispanoamericano.
 Su temática fue:
El criollismo,
La crisis de identidad nacional que
atravesaba la isla,
El universalismo
EL CRIOLLISMO EN LUIS LLORÉNS TORRES
 Su acercamiento a los temas de inspiración criollista
le hizo tener un gran éxito de público a todos los
niveles.
 Es señalado como uno de los iniciadores de este tipo
de poesía en América.
 Su criollismo se basa en un ideal de independencia
cultural de la isla, independencia que, como es lógico
pensar, debía pasar por una independencia política.
LUIS LLORÉNS TORRES – SU POESÍA
 Luis Llorens Torres (1878-1944) está considerado
como una de las figuras cumbres de la literatura de
Puerto Rico y el verdadero iniciador del Modernismo en
la isla.
 Iniciador de dos nuevos movimientos: Pancalismo y
Panedismo.
 Obras:
 Sonetos sinfónicos (1914)
 Velas épicas (1911)
 Canción de las Antillas (1913)
 Voces de la campana mayor (1964)
 Alturas de América(1940)
TEORÍAS ESTÉTICAS DE INSPIRACIÓN
MODERNISTA - VANGUARDISTA
 El Pancalismo (del griego pan -todo y kalos-
belleza) ("todo es bello") expresa la idea de que la
belleza del ser se confunde con su existencia, la
belleza está en todo y es todo porque nace de la
raíz del propio ser, y debe ser mostrada por el
poeta para que la vean aquellos que no quieren o
no la pueden ver.
 El Panedismo ("todo en verso")- es un movimiento
vanguardista que niega la prosa diciendo que todo
es verso, es poesía.
PROSA MODERNISTA:
 En general
 Aunque en menor medida que la poesía, la prosa también
gozó de gran predicamento durante el período modernista,
especialmente con el ensayo.
 Autores destacados
 Nemesio R. Canales (1878-1923), compañero en la abogacía del
anterior, realizó artículos de fuerte carácter crítico que luego
recopilaría en 1913 en el libro Paliques.
 Alfredo Collado Martell (1900-1930), cuentista de inspiración
rubendariana.
 Miguel Meléndez Muñoz (1884-1966) figura más importante en este
movimiento. Sus obras fueron Retazos (1905), Cuentos del Cedro y
la novela Yuyo(1913) y otros relatos como Retablo
puertorriqueño (1941) y Cuentos y estampas(1958).
RESUMEN DEL MODERNISMO
 El Modernismo en Puerto Rico no sigue la
corriente de Hispanoamérica con Rubén Darío.
 Se va hacia lo criollo, la afirmación nacional, lo
universal que une al ser humano
independientemente de donde viva.
 Los exponentes máximos en Puerto Rico fueron:
 Poesía – Luis Lloréns Torres
 Cuento – Miguel Meléndez Muñoz, Alfredo
Collado Martell
 Ensayo- Nemesio R. Canales
LITERATURA DE
VANGUARDIA
1920-1930
TRASFONDO CULTURAL
 La vida cultural de Europa y del resto de América
era un hervidero de nuevos conceptos y valores
literarios.
 Nace la literatura de los ismos: dadaísmo, cubismo,
creacionismo, etc.
 Un grupo de jóvenes escritores puertorriqueños
inician una corriente vanguardista en Puerto Rico
cansados del Modernismo decadente.
PUERTO RICO EN LA CORRIENTE
VANGUARDISTA –EL DIEPALISMO
 Término que define la poesía de José I. de Diego Padró
(1896-1974) y Luis Palés Matos (1898-1959).
 Se crea con los apellidos paternos de ambos poetas
(die-pal-ismo).
 Se basa en que, partiendo de la onomatopeya, se debe
suplantar lo lógico por lo fonético para no debilitar con
una simple descripción la verdad y la pureza de aquello
sobre lo que se está componiendo.
 En 1921 publicaron en El imparcial el poema
Orquestación diepálica con el que comenzaron el
movimiento al que se uniría más tarde Emilio R.
Delgado (1904-1967).
PUERTO RICO EN LA CORRIENTE
VANGUARDISTA –EL EUFORISMO
 Fue creado por Vicente Palés Matos (1903-1963) y
Tomás L. Bautista (¿-1929)
 Su intención de instaurar la nueva lírica del Euforismo
que condenara la gramática, la retórica y la métrica
tradicional y exaltara aquello que en un principio no
debería caber en la poesía, como pueda ser una
máquina, una llave, una sierra...;
 Se inspiraba en todo aquello que el mundo moderno
comenzaba a introducir en la vida cotidiana de aquellos
años, junto con los colores, lo intangible, como la
miseria o el dolor, etc.
 Esta estética puede apreciarse en el poema Canto al
tornillo de Palés Matos.
PUERTO RICO EN LA CORRIENTE
VANGUARDISTA – EL NOÍSMO
 Un numeroso grupo de jóvenes autores que hacia
1925 fundaron una hermandad de mutua
compenetración.
 Proclamaron que la incredulidad, la duda y la
negación eran los puntos de partida de su filosofía,
así como su oposición al sistema social vigente en
el Puerto Rico de aquellos años.
 A este movimiento lo denominaron Noísmo o
Grupo No, y su nómina fue numerosa,
principalmente integrada por universitarios de Río
Piedras.
PUERTO RICO EN LA CORRIENTE
VANGUARDISTA – EL ATALAYISMO
 Fundado por Graciany Miranda Archila, Clemente Soto Vélez, Alfredo
Margenat y Fernando González Alberty.
 Se llamó El hospital de los sensitivos, nombre con el que firmaban
colectivamente en un principio, basaba principalmente su teoría en la
parodia, hasta el punto de que utilizaban indumentarias estrafalarias
en público para llamar la atención.
 Este grupo, llamado más tarde La atalaya de los dioses fue poco a
poco haciéndose más numeroso hasta que fue el más fecundo,
además del más polémico.
 Más que un programa de renovación estética, el grupo supuso un
impulso de camaradería intelectual que pretendía acabar con la
expresión lírica tradicional de la isla y cambiar no sólo su forma, sino
también su temática, acercándola a una expresión netamente
sensorial;
 Un espíritu anárquico que logró al menos infundir respeto en el
ambiente literario de la época e incluso alcanzar notable repercusión
pública, lo que se ha considerado por algunos críticos como el
detonante del futuro movimiento del treinta.
RESUMEN DEL VANGUARDISMO
 La cultura de Europa y del resto de América da pie
a nuevos conceptos y valores literarios.
 Nace la literatura de los ismos: dadaísmo, cubismo,
creacionismo, etc.
 Un grupo de jóvenes escritores puertorriqueños
inician una corriente vanguardista en Puerto Rico
cansados del Modernismo decadente.
 Nacen en la Isla: el diepalismo, el euforismo, el
noísmo y el atalayismo como corrientes
vanguardistas.
LA GENERACIÓN
DEL ‘30
La afirmación
nacional
TRASFONDO HISTÓRICO
 El siglo XX había comenzado en Puerto Rico con dos
décadas en las que la literatura había alcanzado un
protagonismo importante.
 Es a partir de la década de los treinta cuando se puede
hablar de un auténtico renacimiento, en particular en lo
que se refiere a la poesía y al ensayo.
 Se basó en una intensa labor de investigación en todas
las disciplinas del arte y la historia puertorriqueñas.
 Dentro de la investigación, la esencia de lo jíbaro en
contraste con un universalismo que ya se había
manifestado en décadas anteriores.
TRASFONDO HISTÓRICO
 Influyen en la Isla los movimientos literarios españoles
de las Generaciones del 98 y del 27.
 Puerto Rico era un país inmerso en profundas crisis
sociales fruto de las desigualdades y del hambre que
afectaban a gran parte de la población.
 Por otro lado, los treinta es una década donde puede
empezar a hablarse de la existencia de los primeros
intelectuales puertorriqueños.
 La labor erudita de Antonio S. Pedreira (1899-1939),
quien a través de su importante labor como ensayista,
fue la figura principal de la intelectualidad de la
generación de los treinta y el verdadero motor de dicho
grupo, gracias sobre todo a su ansia por unir los cabos
sueltos de la personalidad colectiva de Puerto Rico; a él
se debe, entre otras cosas, su Bibliografía
Puertorriqueña (1493-1930).
EL ENSAYO: ANTONIO S. PEDREIRA
 En el caso de Puerto Rico, el género del ensayo es
el más empleado para proveer una definición
ontológica y una autoafirmación nacional.
 Insularismo-
 Es la opinión personal de Antonio S. Pedreira.
 Fue publicado el 1936.
 Trata sobre los defectos de nuestra isla, la realidad de
la literatura, política y cultura de Puerto Rico.
 El propósito del autores señalar, plantear los problemas
existentes que afectan nuestra personalidad de pueblo.
OTROS ENSAYISTAS
 Concha Meléndez
 Margot Arce de Vázquez
 Rubén del Rosario
 José A. Balseiro
 Tomás Blanco
 Emilio S. Belaval
 Luis Muñoz Marín
 Nilita Vientós de Gastón
LA POESÍA DEL ‘30
Luis Palés Matos-
 Se inspira en las costumbres tradiciones y
psicología del negro y del mulato.
 Rescató sus propias vivencias de los años
de infancia en la Guayana y las plasmó
con maestría plástica en sus poemas.
 Utilizó recursos muy variados, como la
onomatopeya, la aliteración y la anáfora.
 La poesía de su último período creativo fue
mucho más intimista y menos plástica.
LA POESÍA DEL ‘30
 Evaristo Ribera Chevremont (1896-1976)-
 Considerado uno de los poetas mayores de
la lírica puertorriqueña,
 Fue capaz de cantar tanto a lo más ínfimo e
insignificante como a lo más excelso de los
sentimientos humanos, desde el amor, el
patriotismo, los temas metafísicos, la deidad
o los problemas sociales.
 Su prolífica producción, que se prolongó en
el tiempo más de medio siglo, constituye un
caso único en las letras puertorriqueñas.
EL PARNASO FEMENINO DEL ‘30
 La poesía femenina alcanza un extraordinario desarrollo.
 La primera poetisa importante de este período es Soledad
Lloréns Torres ,hermana de Lloréns, (1880-1968), quien
comenzó su producción enmarcada en el ambiente de
renovación vanguardista para luego participar en el
neorromanticismo y neocriollismo de la época con su Antares
mío (publicado tardíamente en 1946), desde una perspectiva
original, muy personal.
 Carmen Alicia Cadilla (1908) es autora de una amplísima obra
en la que se incluye la prosa poética; su verso, breve y de gran
belleza, hace gala de una gran intimidad y reflexión vital.
 Mercedes Negrón Muñoz (1895-1974), más conocida por su
seudónimo Clara Lair, centra su poesía en los temas del amor,
la vida y la muerte; sus creaciones utilizan un léxico corriente y
sencillo y estrofas tradicionales, como el soneto y las
cuartetas, aunque no duda en usar el simple pareado.
EL PARNASO FEMENINO DEL ‘30
 Julia de Burgos (1914-1953)-
 Crea un particular universo poético alejado de escuelas
y encasillamientos.
 Es famoso su poema Río Grande de Loíza.
 Otras poetisas de este período son Carmelina
Vizcarrondo (1906), Amelia Ceide (1908), Carmen
Marrero (1907), Magda López (1900), Olga Ramírez de
Arellano de Nolla (1911), Nimia Vicéns (1914) y Amelia
Agostini del Río (1896).
LA NARRATIVA
 Procura encontrar su lugar en el mundo desde la
propia esencia del ser criollo, desde la propia
realidad insular, y más concretamente desde la
vida en el ámbito rural.
 En cuanto al género, es el cuento el más utilizado,
lo que constituye un preludio del importante
período posterior, la Generación del cuarenta y
cinco.
EL CUENTO: GENERACIÓN DEL ‘30
 Emilio S. Belaval (1903-1972), mezcla la profundidad de los
temas con la jocosidad y la ironía, con un lenguaje culto y
barroco; su principal obra es Cuentos de la Plaza
Fuerte (1963). Otro ser
 Enrique A. Laguerre (1906), quien coloca a personajes de sus
propias novelas en cuentos donde tienen mucha importancia
los recuerdos de la infancia.
 Tomás Blanco (1897-1975) demuestra sus inquietudes por la
cultura puertorriqueña con unos cuentos que profundizan en
la psicología de sus personajes.
 Antonio Oliver Frau (1902-1945) está considerado como el
mejor cultivador de la narración corta de su época por su
obra Cuentos y Leyendas del cafetal (1938), en la cual
describe el entorno montañés de los cafetales del occidente
central de la isla.
NOVELA: ENRIQUE A. LAGUERRE
 La novela tiene como máximo exponente en este
período a Enrique A. Laguerre, quien sentó las bases de
la moderna novelística isleña.
 Con un esmerado cuidado de la forma y gran sencillez
expresiva, maneja con soltura el lenguaje para, sobre
todo, describir el paisaje de la isla.
 Sus obras más conocidas son, entre otras, La
llamarada (1935), Solar Montoya (1941) y Los dedos de
la mano (1951).
 Otros novelistas: Manuel Méndez Ballester (1909) con
el relato histórico, Tomás Blanco, Evaristo Ribera
Chevremont, Luis Palés Matos, Luis Hernández Aquino
y Cesáreo Rosa-Nieves.
TEATRO: GEN. DEL ‘30
 Se produjo en la isla una auténtica renovación
teatral que marcó un antes y un después en la
dramaturgia puertorriqueña, la cual sufría un
desinterés notable antes de la aparición de esta
generación.
 Emilio S. Belaval
 El teatro de este período debe mucho a Emilio S.
Belaval (1903-1972), actor, autor y responsable del
ensayo El teatro como vínculo de expresión de nuestra
cultura (1940), síntesis de las ideas de renovación
literaria y del espíritu de la nueva generación visto por
un autor que se hallaba inmerso en ella.
TEATRO: GEN. DEL ‘30
 Manuel Méndez Ballester (1909)-
 Prolífico autor que se ha acercado a la mayoría de los
géneros dramáticos durante sus largos años de
producción
 desde el teatro serio- Tiempo Muerto(1940), con
una clara influencia del teatro que venía desde
Europa y Norteamérica;
el teatro experimental- Hilarión (1943) ;
 el género chico - El misterio del castillo (1946), a la
que puso música Arturo Somohano,
el sainete -Un fantasma decentito (1950);
la comedia- Es de vidrio la mujer (1952).
RESUMEN: GENERACIÓN DEL ‘30
GENERACION DEL
‘45
La narrativa
La poesía
El teatro
El ensayo
TRASFONDO CULTURAL-POLÍTICO-SOCIAL
 Tras la Gran Guerra hubo un período de cierto
crecimiento económico en Puerto Rico, que provocó la
aparición de un nuevo sistema de clases y el nacimiento
de una nueva burguesía.
 Se caracterizó por tener más aprecio por la modernidad
que provenía de los Estados Unidos que por conservar
los valores tradicionales de la sociedad criolla y el sentido
patriótico puertorriqueño.
 La industrialización hace que la gente se mude a la
ciudad.
 Esto provoca los arrabales de un proletariado urbano
significativo que en muchos casos vivió en la miseria.
 Surge la emigración hacia el norte americano,
especialmente a la ciudad de Nueva York como solución
a la pobreza.
TRASFONDO CULTURAL-POLÍTICO-SOCIAL
 La situación política era complicada con la vuelta del
destierro del líder nacionalista Pedro Albizu Campos,
que ocasionó la revuelta armada del 30 de octubre de
1950.
 Todo esto trajo a la isla un clima de pesimismo y
desencanto que fue plasmado por los creadores de la
nueva generación.
 Sus temas recurrentes: la pérdida del pasado y de la
identidad puertorriqueña, la vacuidad de la vida
burguesa, los problemas sociales del proletariado
(tanto del ámbito rural como de las grandes ciudades),
la vida del inmigrante en territorio norteamericano y la
difícil situación política del país.
LA GENERACIÓN DEL CUARENTA Y CINCO
 La Generación del cuarenta y cinco debe gran
parte de su existencia a la valentía editorial de una
mujer, Nilita Ventós Gastón.
 Apostó por los nuevos y jóvenes autores que
surgían de esta sociedad convulsa desde las
páginas de una revista fundada en
1945, Asomante.
 Por allí pasaron la mayoría de los escritores de
esta generación y que traspasó las fronteras
isleñas hasta llevar la labor literaria de Puerto Rico
hasta Europa, Norteamérica y el resto de
Hispanoamérica.
GENERACIÓN DEL ‘45
 El desarrollo narrativo de este período tuvo en el cuento su
principal valedor.
 Es también destacable el cambio de escenario que, desde el
ámbito rural de los escritores del treinta, pasa al ambiente
urbano y sobre personajes con un rasgo más universal, a
pesar de acercarse particularmente a los problemas sociales
del ciudadano puertorriqueño.
 René Marqués (1919-1979) el cuentista principal de la nueva
generación, aparte de dramaturgo, ensayista y novelista.
Portavoz del grupo, su estilo literario se centra en el
sincretismo formal y la valentía con la que acepta algunos
temas tales como el sexo; entre sus obras destacan Otro día
nuestro (1955) y En una ciudad llamada San Juan (1960).
FIGURAS CIMERARAS DE LA GEN DEL ‘45
 Poesía -La figura cimera de este período es, sin duda,
Francisco Matos Paoli (1915), considerado por muchos
como uno de los cuatro grandes poetas puertorriqueños
del siglo XX (junto a Lloréns Torres, Ribera Chevremont
y Palés Matos).
 Teatro- Francisco Arriví (1915), autor, director,
luminotécnico y empresario, en definitiva, un amante del
teatro (que también hizo incursiones en la poesía) que
realizó una aportación esencial para el desarrollo del
teatro puertorriqueño contemporáneo.
 Ensayo- René Marqués, Ester Feliciano Mendoza
(1917),
LA LITERATURA DEL
BOOM Y EL SIGLO
XXI
La Generación de la Ruptura en los
’70
Los Nuyorican's’ Writers
TEMAS EN LA LITERATURA MODERNA
 La narrativa de la Generación del sesenta guarda, en general, las
mismas intenciones de crítica social de la poesía en su temática.
 En la construcción y el estilo sí que experimentan una
transformación mayor, con formas y técnicas nuevas que suponen el
BOOM de la literatura hispanoamericana.
 Rasgos característicos del boom;
 atemporalidad,
 historias encadenadas a modo de cajas chinas,
 la exploración de
 desde el coloquial pasando por el popular e incluso el vulgar.
 No obstante, y antes de detenerse en los autores más destacados,
debe hacerse mención a un narrador cuya figura se adelanta a esta
generación en cuento a la temática social, Luis Rafael
Sánchez (1936), que imprime a sus personajes de una carga
simbólica donde la fugacidad del tiempo es una continua fuente de
angustia.
AUTORES Y OBRAS RECONOCIDOS
 Gran auge que durante este período experimentó el
cuento. Roberto Cruz Barreto (1937), el novelista más
fecundo de esta generación, coloca a sus personajes en
la asfixiante realidad colonial que les niega cualquier
afirmación de su condición criolla, inmersos en un
mundo de desigualdades sociales.
 El ensayo tiene un talante netamente político, en
muchos casos influido por la ideología marxista.
 Se expresa el pesimismo por la situación actual de la
isla, donde el espíritu patriótico de búsqueda de la
identidad criolla, que en otras generaciones fue tan
importante, está en este momento prácticamente
extinguido debido al peso terrible de la situación colonial
de Puerto Rico.
 Luis Rafael Sánchez se destaca en el teatro.
AUTORES QUE TRASCIENDEN FRONTERAS
 Mayra Montero (1952) publicó su primera
novela, La trenza de la hermosa luna (1987), el
interés que provocó la evidente originalidad del
texto traspasó las fronteras de sus dos patrias:
Puerto Rico y Cuba.
 Luis Rafael Sánchez (1936). Este autor sorprendió
a público y crítica con su novela La guaracha del
macho Camacho cuando fue editada en 1976.
 Rosario Ferré (1938), en cuyos ensayos literarios
ha venido promulgando la literatura feminista
únicamente como extensión de la buena literatura y
no como un género en sí mismo.
LITERATURA ACTUAL
 El movimiento, denominado Nuyorican writers contó
entre sus propulsores con nombres como los de Miguel
Algarín, Pedro Pietri, Miguel Piñero y Lucky
Cienfuegos.
 Luis López Nieves es uno de los autores más exitosos
de la literatura puertorriqueña de finales del siglo XX y
principios del XXI, sobre todo a raíz de la publicación
de su cuento Seva (2000).
 Mayra Santos Febres (1966) pertenece a la más
reciente generación de creadores literarios
puertorriqueños.
BIBLIOGRAFÍA
García, Héctor A. "Literatura De Puerto Rico."
La Gran Enciclopedia Ilustrada Del Proyecto Salón
Hogar. Proyecto Salón Hogar, 1 Jan. 2012. Web. 2
Mar. 2015.
http://www.proyectosalonhogar.com/escritores/Literat
ura_de_Puerto_Rico3.htm
Rivera De Álvarez, Josefina. Literatura
Puertorriqueña. Su Proceso En El Tiempo. Madrid:
Partenón, 1983. Libro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independenciaafroson
 
Literatura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoLiteratura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoJohan Fripp
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonialsagita_ber
 
La literatura de la conquista
La literatura de la conquista La literatura de la conquista
La literatura de la conquista mayhory
 
Literatura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombianaLiteratura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombiana219181
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaRupanuga Devi Dasi
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoNicolleP
 
La literatura de la colonia
La literatura de la coloniaLa literatura de la colonia
La literatura de la coloniaA1N5D
 
Romanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaRomanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaMelissa Cardozo
 
Literatura prehispanica de la colonia
Literatura prehispanica de la coloniaLiteratura prehispanica de la colonia
Literatura prehispanica de la coloniamargelismendoza
 
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independenciaLiteratura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independenciaOscar Alfonso Diaz Cruz
 
La Literatura Indigenista
La Literatura IndigenistaLa Literatura Indigenista
La Literatura Indigenistacysderi
 

La actualidad más candente (20)

Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoLiteratura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana Romanticismo
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
 
La literatura de la conquista
La literatura de la conquista La literatura de la conquista
La literatura de la conquista
 
Literatura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombianaLiteratura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombiana
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Crónicas y cronistas
Crónicas y cronistasCrónicas y cronistas
Crónicas y cronistas
 
La literatura de la colonia
La literatura de la coloniaLa literatura de la colonia
La literatura de la colonia
 
Romanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaRomanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en Latinoamérica
 
Literatura prehispanica de la colonia
Literatura prehispanica de la coloniaLiteratura prehispanica de la colonia
Literatura prehispanica de la colonia
 
Gonzales prada rivaldo
Gonzales prada rivaldoGonzales prada rivaldo
Gonzales prada rivaldo
 
Literatura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento Literatura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento
 
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independenciaLiteratura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
 
La Literatura Indigenista
La Literatura IndigenistaLa Literatura Indigenista
La Literatura Indigenista
 
El Mester de Juglaría
El Mester de JuglaríaEl Mester de Juglaría
El Mester de Juglaría
 

Destacado

Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosoriannamonroy
 
Miguel Melendez Muñoz
Miguel Melendez MuñozMiguel Melendez Muñoz
Miguel Melendez Muñozematos
 
José de Diego - Valeria Arias
José de Diego - Valeria AriasJosé de Diego - Valeria Arias
José de Diego - Valeria Ariasschool
 
Poesia De Puerto Rico
Poesia De Puerto RicoPoesia De Puerto Rico
Poesia De Puerto RicoKDarienJ
 
Poemas cortos para niños
Poemas cortos para niñosPoemas cortos para niños
Poemas cortos para niñosalvitanny
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Jonnathan Tigre
 
Anexos caa
Anexos caaAnexos caa
Anexos caaMishell
 
Hidroponia precentacion yaz
Hidroponia precentacion yazHidroponia precentacion yaz
Hidroponia precentacion yazaguilaislayazmin
 
Una Biblioteca En La Nave 2008
Una Biblioteca En La Nave 2008Una Biblioteca En La Nave 2008
Una Biblioteca En La Nave 2008Gladys López
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigaciónandreitza
 
Apuntes Para El Estudio De Yuyo,
Apuntes Para El Estudio De Yuyo,Apuntes Para El Estudio De Yuyo,
Apuntes Para El Estudio De Yuyo,solascriptura2008
 

Destacado (20)

Presentacion H
Presentacion HPresentacion H
Presentacion H
 
José de Diego copia
José de Diego copiaJosé de Diego copia
José de Diego copia
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Literatura Peruana 5to J
Literatura Peruana 5to  JLiteratura Peruana 5to  J
Literatura Peruana 5to J
 
Miguel Melendez Muñoz
Miguel Melendez MuñozMiguel Melendez Muñoz
Miguel Melendez Muñoz
 
José de Diego - Valeria Arias
José de Diego - Valeria AriasJosé de Diego - Valeria Arias
José de Diego - Valeria Arias
 
Poesia De Puerto Rico
Poesia De Puerto RicoPoesia De Puerto Rico
Poesia De Puerto Rico
 
Ensayo Hidroponia
Ensayo HidroponiaEnsayo Hidroponia
Ensayo Hidroponia
 
Generaciónes literarias
Generaciónes literariasGeneraciónes literarias
Generaciónes literarias
 
Poemas cortos para niños
Poemas cortos para niñosPoemas cortos para niños
Poemas cortos para niños
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
 
Hostos / El Ciudadano de America
Hostos /  El Ciudadano de AmericaHostos /  El Ciudadano de America
Hostos / El Ciudadano de America
 
Anexos caa
Anexos caaAnexos caa
Anexos caa
 
Hidroponia precentacion yaz
Hidroponia precentacion yazHidroponia precentacion yaz
Hidroponia precentacion yaz
 
Una Biblioteca En La Nave 2008
Una Biblioteca En La Nave 2008Una Biblioteca En La Nave 2008
Una Biblioteca En La Nave 2008
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
CLARA LAIR
CLARA LAIRCLARA LAIR
CLARA LAIR
 
Formato poemas
Formato poemasFormato poemas
Formato poemas
 
Apuntes Para El Estudio De Yuyo,
Apuntes Para El Estudio De Yuyo,Apuntes Para El Estudio De Yuyo,
Apuntes Para El Estudio De Yuyo,
 

Similar a Literatura puertorriqueña

Literatura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígenaAlejandro Sanchez
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaMonika Guzman
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaMonika Guzman
 
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonialilypu05
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquistaWilliams Salazar
 
Literatura de periodo colonial y union a colombia.docx
Literatura de periodo colonial y union a colombia.docxLiteratura de periodo colonial y union a colombia.docx
Literatura de periodo colonial y union a colombia.docxedwardbosso1
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaoremans
 
Literatura De La Conquista
Literatura De La ConquistaLiteratura De La Conquista
Literatura De La Conquistacarolina romero
 
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdfLit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdfWill Betts
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruananancymf
 
Literaturadelaconquista 100512093940-phpapp01
Literaturadelaconquista 100512093940-phpapp01Literaturadelaconquista 100512093940-phpapp01
Literaturadelaconquista 100512093940-phpapp01Jeanpierre Sacha
 
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentistaveliko
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independenciaprofeluzadiela
 

Similar a Literatura puertorriqueña (20)

Literatura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígena
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Literatura Chilena
 Literatura Chilena Literatura Chilena
Literatura Chilena
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
El realismo
El  realismoEl  realismo
El realismo
 
Balotario comunicacion 4 2016
Balotario comunicacion 4   2016Balotario comunicacion 4   2016
Balotario comunicacion 4 2016
 
Literatura de periodo colonial y union a colombia.docx
Literatura de periodo colonial y union a colombia.docxLiteratura de periodo colonial y union a colombia.docx
Literatura de periodo colonial y union a colombia.docx
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura De La Conquista
Literatura De La ConquistaLiteratura De La Conquista
Literatura De La Conquista
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdfLit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdf
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
L
LL
L
 
Literaturadelaconquista 100512093940-phpapp01
Literaturadelaconquista 100512093940-phpapp01Literaturadelaconquista 100512093940-phpapp01
Literaturadelaconquista 100512093940-phpapp01
 
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 

Más de Maria Petrovitch

La carta como medio de comunicación
La carta como medio de comunicaciónLa carta como medio de comunicación
La carta como medio de comunicaciónMaria Petrovitch
 
CMED0210 Tipos de párrafos
CMED0210 Tipos de párrafosCMED0210 Tipos de párrafos
CMED0210 Tipos de párrafosMaria Petrovitch
 
Cap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonalCap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonalMaria Petrovitch
 
Habilidades para la comunicación Cap.3
Habilidades para la comunicación Cap.3Habilidades para la comunicación Cap.3
Habilidades para la comunicación Cap.3Maria Petrovitch
 
Habilidades para la comunicación cap.3
Habilidades para la comunicación cap.3Habilidades para la comunicación cap.3
Habilidades para la comunicación cap.3Maria Petrovitch
 
La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1Maria Petrovitch
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroMaria Petrovitch
 

Más de Maria Petrovitch (9)

La carta como medio de comunicación
La carta como medio de comunicaciónLa carta como medio de comunicación
La carta como medio de comunicación
 
El proceso de redacción
El proceso de redacciónEl proceso de redacción
El proceso de redacción
 
CMED0210 Tipos de párrafos
CMED0210 Tipos de párrafosCMED0210 Tipos de párrafos
CMED0210 Tipos de párrafos
 
Cap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonalCap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonal
 
Habilidades para la comunicación Cap.3
Habilidades para la comunicación Cap.3Habilidades para la comunicación Cap.3
Habilidades para la comunicación Cap.3
 
Habilidades para la comunicación cap.3
Habilidades para la comunicación cap.3Habilidades para la comunicación cap.3
Habilidades para la comunicación cap.3
 
La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
 
Lengua 2
Lengua 2Lengua 2
Lengua 2
 

Último

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 

Último (20)

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 

Literatura puertorriqueña

  • 1. LITERATURA PUERTORRIQUEÑA  Panorama general  La Generación del ‘30  El Boom literario
  • 3. LITERATURA PRECOLOMBINA  Los taínos, habitantes de Boriquén, no tenían escritura pero sí una gran cultura oral que trasmitían a través de los areytos, una especie de danza donde además se cantaba.  Estos areytos expresaban un sentir religioso, un rito en preparación para la batalla contra el enemigo o simplemente un modo colectivo de contar historias para perpetuarlas en la mente colectiva de los indios.  Fernández de Oviedo fue el historiador que mejor describió lo que era el areyto en sus crónicas.
  • 4. SIGLOS XV, XVI, XVII Y XVIII Literatura de la conquista, colonización y primeras manifestaciones literarias en Puerto Rico
  • 5. LITERATURA DE LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE PUERTO RICO  Literatura de Indias  Documentación inicial en la época de la colonización como crónicas y otros que dan cuenta de los acontecimientos de las colonias en América.  Cronistas importantes que informan sobre Puerto Rico o Cristóbal Colón (Diarios) o Pedro Mártir de Anglería o Fray Bartolomé de las Casas o Dr. Diego Álvarez Chanca o González Fernández de Oviedo – el más detallista y exacto en su descripción de la sociedad puertorriqueña de esa época.
  • 6. LITERATURA DE LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE PUERTO RICO  Gonzalo Fernández de Oviedo – (1478-1557)  Obra: Historia general y natural de las Indias  Género literario : Crónicas  Dedica a Puerto Rico el Libro 16 y otros capítulos en los libros 5to y 6to.  Descripción de la isla antes de la llegada de los españoles cristianos : fauna y flora, habitantes, ritos y costumbres, vida y alimentación, armas, luchas contra los nativos, esfuerzos durante la conquista y la colonización, acontecimientos más importantes.  Detalla los primeros colonizadores: Juan Ponce de León, Luis de Añasco, Cristóbal de Sotomayor, Diego de Salazar, etc.
  • 7. LITERATURA DE LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE PUERTO RICO  Juan de Castellanos (1522-1607)  Obra: Elegías de varones ilustres de Indias (1589)  Género literario: crónica en verso  Clasificación: octavas reales [150,000 endecasílabos]  Elegía 6ta – se le dedica a Puerto Rico  Fue el primer poeta que recoge versos escritos en lengua española donde aparecen elementos descriptivos y denominativos de nuestra geografía e historia.
  • 8. LITERATURA DE LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE PUERTO RICO  Otros documentos que revelan cómo aconteció el descubrimiento y la colonización de Puerto Rico:  Cartas y relaciones de Juan Ponce de León y sucesores en el mando.  Memorias de Melgarejo (1582) constituye una importante fuente documental de la historia insular de los primeros 75 años de la colonia.  Fray Damián de Haro (1581-1648) valioso documentalista de nuestra historia pero con un enfoque despectivo de la isla  Diego de Torres Vargas (1590-?)responde con una carta su visión de la isla opuesta a la de F. D.de Haro.
  • 9. LITERATURA DE LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE PUERTO RICO  Literatura de Diego de Torres Vargas  Influencia barroca española  Profusión de figuras retóricas  Léxico muy ornamentado  Cultismos  Agudeza e ingenio ideológicos  Literatura anónima (1690-1747)  Documentos Informativo-histórico a mediados S.XVIII  Influjos barrocos en la literatura  Léxico común
  • 10. LITERATURA DE LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE PUERTO RICO  Otros documentalistas historiadores fueron:  Bernardo de Balbuena (1562-1627)  El Bernardo o La victoria de Roncesvalles (1604)  Alejandro O’Reilly (1775-1794)  Memoria sobre la Isla de Puerto Rico  Fernando Miyares González (1749-1818)  Noticias particulares  Fray Iñigo Abbad y Lasierra (1745-1813)  Historia
  • 11. RESUMEN :LITERATURA S.XV-X.XVIII  Los primeros tres siglos (XV,XVI,XVII)  enraizamiento y desarrollo europeo en nuestro suelo.  La producción literaria se circunscribía a informar y documentar a través de crónicas fueran en verso o en prosa, memorias, documentos oficiales.  En el S. XVIII  no hay mucho adelanto literario debido a que no había imprenta y todo se publicaba fuera del país.  Las relaciones anónimas denotan un incipiente intento de literatura peninsular.
  • 12. LITERATURA : S.XIX (1806-1843) Primeros pasos en la literatura insular
  • 13. QUÉ OCURRE EN PUERTO RICO : DESPERTAR POLÍTICO Y CULTURAL  Toma forma la conciencia política puertorriqueña.  Llega la imprenta en 1806.  Los autores buscan expresar el sentir criollista.  Con la imprenta surge el periodismo que impulsará la literatura.  Se mejora la educación primaria.  Aumenta el comercio de libros con España favoreciendo la lectura y el cultivo del pensamiento.
  • 14. LA PRENSA PERIÓDICA  Con la llegada de la prensa (1806) en la Isla nace la literatura puertorriqueña.  Es la prensa el primer medio de divulgación escrita.  La Gaceta de Puerto Rico – (1806) Primer periódico insular  El Boletín Instructivo y Mercantil de Puerto Rico (1839)
  • 15. PRIMEROS AUTORES María Bibiana Benítez (1783-1873) –  primera mujer que compone versos en Puerto Rico. Pedro Tomás de Córdova (1785-1869) –  famoso por el género de crónicas, memorias o relaciones y por escribir dramas a favor de la lealtad al gobierno central.
  • 16. RESUMEN: LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES INSULARES  La actividad literaria inicia con la imprenta y el periodismo.  Sus tendencias literarias van entre el neoclasicismo y el prerromanticismo, con énfasis en el criollismo.  La mayor producción literaria es la poesía con temas como el amor, la mujer, la patria y las loas de ocasión.  Otras producciones giran en torno al ensayo y la narrativa: cuentos, novelas y teatro.
  • 18. TRASFONDO HISTÓRICO-CULTURAL  En Puerto Rico existe un ambiente coercitivo y represivo de parte del gobierno español.  Los capitanes generales, el gobierno militar español, con facultades omnímodas hace y deshace a su antojo.  España pierde sus últimas posesiones en América.  La Guerra Hispanoamericana de 1898 cambia el destino político de P.R.  A partir de la invasión americana, los criollos inician una nueva etapa de afirmación nacional.
  • 19. CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO INSULAR  Influencias: subjetivismo y rebeldía del individuo.  Criollismo-costumbrismo : una interpretación que pretende descubrir la esencia del puertorriqueño.  Primera época romántica – termina con la muerte de José Gautier Benítez (1880).  Segunda época romántica – de influjo parnasianista francesa, pre-modernista.
  • 20. CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO INSULAR Su mejor expresión: la poesía. El ensayo: Eugenio María de Hostos. Los temas de la poesía: amor patrio, el destino, la muerte, Dios, el progreso.  Los temas del teatro: la patria, el honor, el amor
  • 22. CARACTERÍSTICAS DE ESTA ETAPA  Se escribe mucha poesía, narrativa y ensayos.  Los escritores son jóvenes que estudiaron en España.  Los escritores traen influencias europeas en sus escritos.  Abundan los temas criollistas, el amor a la patria, la mujer, el amor a la mujer ausente, la opresión colonial, la liberación política, etc.  Las mujeres empiezan a dejarse sentir en las letras puertorriqueñas.
  • 23. 1843-1880 : PRIMERA ETAPA ROMÁNTICA  Primeras colecciones  El Aguinaldo Puertorriqueño (1843) – colección de poesía y prosa de autores amigos  El Álbum Puertorriqueño (1844) – colección de ensayos poéticos de jóvenes criollos que estudian en Barcelona, España dedicada a sus padres y amigos.  Manuel A. Alonso es el colaborador más prolífero.  El Álbum puertorriqueño causó gran expectativa entre la población de ese entonces.  Aparece en 1846 un segundo Aguinaldo Puertorriqueño más elaborado que el primero.  El Cancionero de Borinquen (1846) publicado por los estudiantes en Barcelona.
  • 24. 1843-1880  Autores  Manuel A. Alonso  Escribió temas criollistas y costumbristas  Obra: El jíbaro  Santiago Vidarte  Su poesía toca temas del amor patrio, la patria lejana  Poesía destacada: Insomnio  Alejandro Tapia y Rivera  La figura más representativa de este siglo  Obra: Mis memorias, La Sataniada, Cofresí  Eugenio María de Hostos  Aboga por la liberación colonial  Obra: La peregrinación de Bayoán  José Gautier Benítez  Cantó a la patria, a la mujer, al sentimiento  Obra: A Puerto Rico, Ausencia, Regreso
  • 25. OTROS PUERTORRIQUEÑOS ROMÁNTICOS DEL NEOCLASICISMO  José Gualberto Padilla  Cultiva la poesía satírica contra el gobierno colonial déspota Obra: Canto a Puerto Rico  Manuel M. Corchado y Juarbe  Cultiva el verso, el ensayo, el teatro y la prosa  Obra: Oda a Campeche  Lola Rodríguez de Tió  Compuso la letra revolucionaria a La borinqueña para la danza de Astol  Luchadora contra la resistencia y despotismo colonial  Obra: Mis cantares
  • 27. 1880-1910 – TRASFONDO HISTÓRICO-CULTURAL La Cédula de Gracias en 1897 deja el gobierno en manos puertorriqueñas. La Guerra Hispanoamericana en 1898 convierte a Puerto Rico en colonia norteamericana. Inicia en las letras un periodo de reafirmación nacional y de resistencia política. Nace un gusto por lo francés.
  • 28. 1880- 1910 –INFLUENCIAS PARNASIANAS  Movimiento literario de origen francés.  Características: 1. Una poesía despersonalizada-desprecio a la emoción poética. 2. Alejada de los propios sentimientos-una reacción contra el subjetivismo poético. 3. Temas: el arte, belleza, exóticos, la antigüedad clásica: especialmente la griega, y por el lejano Oriente. 4. Representa y un El escritor parnasianista busca la perfección mediante una poesía descriptiva.
  • 29. LA POESÍA DE ESTA SEGUNDA ETAPA  En la poesía hay:  Parnasianistas que cantan a los derechos del pueblo y el favor de los humildes : Luis Muñoz Rivera.  Ideológicos y formales como José A. Daubón, Salvador Brau, Cayetano Coll y Toste  Satíricos o festivos como José Gualberto Padilla, El Caribe; Manuel Fernández Juncos  Criollistas como Luis Lloréns Torres, Juan A. Corretjer
  • 30. JOSÉ DE DIEGO (1867 – 1918) Segunda etapa romántica
  • 31. 1880- 1910-LA POESÍA DE JOSÉ DE DIEGO  Estudió en España.  Ejerció como abogado criminalista y legislador.  Fue un destacado poeta y prosista.  Consagró sus últimos días a luchar por los ideales patrióticos puertorriqueños y antillanos.
  • 32. 1880- 1910-LA POESÍA DE JOSÉ DE DIEGO  Características de su poesía  Fue un poeta de transición porque tiene elementos de finales del Romanticismo y comienzos del Modernismo.  También se considera Realista.  Obras: Tiempo de Jovillos, Tiempo de Pomarrosas, Tiempo de Rebeldía y Tiempo de las Parábolas  Sus obras representan las etapas de su vida: en su juventud, rebeldía política y religiosa, espiritualidad cristiana, melancolía, patriotismo, metafísica del dolor y la angustia.
  • 33. 1880- 1910- EL TEATRO ROMÁNTICO Temas del teatro:  el honor,  los amores contrariados,  robos, piratas, aventuras. Incluyen manifestaciones costumbristas:  tema del campesino y el habla campesina
  • 34. 1880- 1910- EL TEATRO ROMÁNTICO Alejandro Tapia y Rivera  Sentó las bases del teatro puertorriqueño  Obras: Bernardo de Palissy, La cuarterona Otros exponentes del teatro insular  Manuel María Corchado Juarbe  Salvador Brau
  • 35. 1880- 1910 – LA NARRATIVA ROMÁNTICA  Temas:  El desarrollo político-social del país  Descripciones detalladas del ambiente natural  Costumbres puertorriqueñas  La espiritualidad del pueblo 
  • 36. 1880- 1910 – LA NARRATIVA ROMÁNTICA Exponentes de la narrativa romántica  Ramón Emeterio Betances [parnasiano] Obra: La Virgen de Boriquén  Manuel Fernández Juncos [costumbrista] Obra: Costumbres y tradiciones
  • 37. 1880- 1910 – LOS ENSAYISTAS  El ensayo comienza con la introducción de la prensa en 1806  Manual A. Alonso – ensayos de costumbres y crítica literaria  Alejandro Tapia y Rivera – ensayos de carácter biográfico  Eugenio María de Hostos –ensayos que tratan la problemática americana  Manuel Fernández Juncos – ensayos biográficos de personajes ilustres
  • 38. 1880- 1910 – PROSA PERIODÍSTICA  Atendía la lucha contra el régimen colonial.  Sus autores eran muchas veces censurados.  Algunos exponentes fueron:  José Pablo Morales  Julián E. Blanco  Ramón Marín  José Ramón Freyre  Mario Braschi
  • 39. ROMANTICISMO A FINALES DE SIGLO XIX: REALISMO Y NATURALISMO
  • 40. ROMANTICISMO A FINALES DE SIGLO XIX: REALISMO Y NATURALISMO Contexto histórico-cultural  En Puerto Rico se leían novelas de la corriente realista y naturalista francesa y española.  Autores que inspiraron nuestra literatura: Emilia Pardo Bazán, Fernán Caballero Balzac, Valera, Benito Pérez Galdós
  • 41. EL REALISMO PUERTORRIQUEÑO  Nace de la problemática material y moral existente en a Isla.  Autores:  Francisco del Valle Atiles -Inocencia (1884)  Salvador Brau - La pecadora (1897)  Influirá en los escritores de la Gen. ’30 y posteriores  Temas: sociales, religiosos, políticos, cuadros de costumbres
  • 42. LITERATURA NATURALISTA EN PUERTO RICO Autor destacado  Manuel Zeno Gandía  En sus obras trata de describir el entorno social y su relación con la psiquis humana.  Obra: Crónicas de un mundo enfermo (La charca, Garduña, El negocio y Redentores)
  • 43. RESUMEN: EL ROMANTICISMO  Nació en Europa en contraposición a la Ilustración.  Promulga la subjetividad vs. La razón.  En Puerto Rico a finales del S. XIX se da un período de crisis que se extendía a la mayoría de los aspectos de la vida cotidiana de la isla, desde el político y el económico hasta el social y el educativo.  La centralización de los poderes y la falta de libertades constitucionales, contribuyeron a crear un estado de malestar que se extendía a todos los rincones de la isla.  Se empiezan a conocer las grandes figuras del Realismo como el francés Balzac, el inglés Dickens, los rusos Tolstoi y Gogol, y los españoles Alarcón, Pereda, Valera y Pérez Galdós, sin olvidar la novela experimental de Émile Zola.  Surgen en Puerto Rico figuras como José de Diego (poesía) y Manuel Zeno Gandía (narrativa).
  • 45. TRASFONDO HISTÓRICO  La estética modernista que impulsara Rubén Darío no coincidió cronológicamente en Puerto Rico con el resto de Hispanoamérica.  El Modernismo obtuvo gran repercusión en los ambientes literarios gracias a las publicaciones de Puerto Rico Ilustrado y La Revista de las Antillas, entre otras.  De 1913 hasta 1918 se considera más fecundo este movimiento en la isla.
  • 46. CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO El Modernismo puertorriqueño se caracterizó por:  El alejamiento de la superficialidad y el exotismo propios del movimiento hispanoamericano.  Su temática fue: El criollismo, La crisis de identidad nacional que atravesaba la isla, El universalismo
  • 47. EL CRIOLLISMO EN LUIS LLORÉNS TORRES  Su acercamiento a los temas de inspiración criollista le hizo tener un gran éxito de público a todos los niveles.  Es señalado como uno de los iniciadores de este tipo de poesía en América.  Su criollismo se basa en un ideal de independencia cultural de la isla, independencia que, como es lógico pensar, debía pasar por una independencia política.
  • 48. LUIS LLORÉNS TORRES – SU POESÍA  Luis Llorens Torres (1878-1944) está considerado como una de las figuras cumbres de la literatura de Puerto Rico y el verdadero iniciador del Modernismo en la isla.  Iniciador de dos nuevos movimientos: Pancalismo y Panedismo.  Obras:  Sonetos sinfónicos (1914)  Velas épicas (1911)  Canción de las Antillas (1913)  Voces de la campana mayor (1964)  Alturas de América(1940)
  • 49. TEORÍAS ESTÉTICAS DE INSPIRACIÓN MODERNISTA - VANGUARDISTA  El Pancalismo (del griego pan -todo y kalos- belleza) ("todo es bello") expresa la idea de que la belleza del ser se confunde con su existencia, la belleza está en todo y es todo porque nace de la raíz del propio ser, y debe ser mostrada por el poeta para que la vean aquellos que no quieren o no la pueden ver.  El Panedismo ("todo en verso")- es un movimiento vanguardista que niega la prosa diciendo que todo es verso, es poesía.
  • 50. PROSA MODERNISTA:  En general  Aunque en menor medida que la poesía, la prosa también gozó de gran predicamento durante el período modernista, especialmente con el ensayo.  Autores destacados  Nemesio R. Canales (1878-1923), compañero en la abogacía del anterior, realizó artículos de fuerte carácter crítico que luego recopilaría en 1913 en el libro Paliques.  Alfredo Collado Martell (1900-1930), cuentista de inspiración rubendariana.  Miguel Meléndez Muñoz (1884-1966) figura más importante en este movimiento. Sus obras fueron Retazos (1905), Cuentos del Cedro y la novela Yuyo(1913) y otros relatos como Retablo puertorriqueño (1941) y Cuentos y estampas(1958).
  • 51. RESUMEN DEL MODERNISMO  El Modernismo en Puerto Rico no sigue la corriente de Hispanoamérica con Rubén Darío.  Se va hacia lo criollo, la afirmación nacional, lo universal que une al ser humano independientemente de donde viva.  Los exponentes máximos en Puerto Rico fueron:  Poesía – Luis Lloréns Torres  Cuento – Miguel Meléndez Muñoz, Alfredo Collado Martell  Ensayo- Nemesio R. Canales
  • 53. TRASFONDO CULTURAL  La vida cultural de Europa y del resto de América era un hervidero de nuevos conceptos y valores literarios.  Nace la literatura de los ismos: dadaísmo, cubismo, creacionismo, etc.  Un grupo de jóvenes escritores puertorriqueños inician una corriente vanguardista en Puerto Rico cansados del Modernismo decadente.
  • 54. PUERTO RICO EN LA CORRIENTE VANGUARDISTA –EL DIEPALISMO  Término que define la poesía de José I. de Diego Padró (1896-1974) y Luis Palés Matos (1898-1959).  Se crea con los apellidos paternos de ambos poetas (die-pal-ismo).  Se basa en que, partiendo de la onomatopeya, se debe suplantar lo lógico por lo fonético para no debilitar con una simple descripción la verdad y la pureza de aquello sobre lo que se está componiendo.  En 1921 publicaron en El imparcial el poema Orquestación diepálica con el que comenzaron el movimiento al que se uniría más tarde Emilio R. Delgado (1904-1967).
  • 55. PUERTO RICO EN LA CORRIENTE VANGUARDISTA –EL EUFORISMO  Fue creado por Vicente Palés Matos (1903-1963) y Tomás L. Bautista (¿-1929)  Su intención de instaurar la nueva lírica del Euforismo que condenara la gramática, la retórica y la métrica tradicional y exaltara aquello que en un principio no debería caber en la poesía, como pueda ser una máquina, una llave, una sierra...;  Se inspiraba en todo aquello que el mundo moderno comenzaba a introducir en la vida cotidiana de aquellos años, junto con los colores, lo intangible, como la miseria o el dolor, etc.  Esta estética puede apreciarse en el poema Canto al tornillo de Palés Matos.
  • 56. PUERTO RICO EN LA CORRIENTE VANGUARDISTA – EL NOÍSMO  Un numeroso grupo de jóvenes autores que hacia 1925 fundaron una hermandad de mutua compenetración.  Proclamaron que la incredulidad, la duda y la negación eran los puntos de partida de su filosofía, así como su oposición al sistema social vigente en el Puerto Rico de aquellos años.  A este movimiento lo denominaron Noísmo o Grupo No, y su nómina fue numerosa, principalmente integrada por universitarios de Río Piedras.
  • 57. PUERTO RICO EN LA CORRIENTE VANGUARDISTA – EL ATALAYISMO  Fundado por Graciany Miranda Archila, Clemente Soto Vélez, Alfredo Margenat y Fernando González Alberty.  Se llamó El hospital de los sensitivos, nombre con el que firmaban colectivamente en un principio, basaba principalmente su teoría en la parodia, hasta el punto de que utilizaban indumentarias estrafalarias en público para llamar la atención.  Este grupo, llamado más tarde La atalaya de los dioses fue poco a poco haciéndose más numeroso hasta que fue el más fecundo, además del más polémico.  Más que un programa de renovación estética, el grupo supuso un impulso de camaradería intelectual que pretendía acabar con la expresión lírica tradicional de la isla y cambiar no sólo su forma, sino también su temática, acercándola a una expresión netamente sensorial;  Un espíritu anárquico que logró al menos infundir respeto en el ambiente literario de la época e incluso alcanzar notable repercusión pública, lo que se ha considerado por algunos críticos como el detonante del futuro movimiento del treinta.
  • 58. RESUMEN DEL VANGUARDISMO  La cultura de Europa y del resto de América da pie a nuevos conceptos y valores literarios.  Nace la literatura de los ismos: dadaísmo, cubismo, creacionismo, etc.  Un grupo de jóvenes escritores puertorriqueños inician una corriente vanguardista en Puerto Rico cansados del Modernismo decadente.  Nacen en la Isla: el diepalismo, el euforismo, el noísmo y el atalayismo como corrientes vanguardistas.
  • 59. LA GENERACIÓN DEL ‘30 La afirmación nacional
  • 60. TRASFONDO HISTÓRICO  El siglo XX había comenzado en Puerto Rico con dos décadas en las que la literatura había alcanzado un protagonismo importante.  Es a partir de la década de los treinta cuando se puede hablar de un auténtico renacimiento, en particular en lo que se refiere a la poesía y al ensayo.  Se basó en una intensa labor de investigación en todas las disciplinas del arte y la historia puertorriqueñas.  Dentro de la investigación, la esencia de lo jíbaro en contraste con un universalismo que ya se había manifestado en décadas anteriores.
  • 61. TRASFONDO HISTÓRICO  Influyen en la Isla los movimientos literarios españoles de las Generaciones del 98 y del 27.  Puerto Rico era un país inmerso en profundas crisis sociales fruto de las desigualdades y del hambre que afectaban a gran parte de la población.  Por otro lado, los treinta es una década donde puede empezar a hablarse de la existencia de los primeros intelectuales puertorriqueños.  La labor erudita de Antonio S. Pedreira (1899-1939), quien a través de su importante labor como ensayista, fue la figura principal de la intelectualidad de la generación de los treinta y el verdadero motor de dicho grupo, gracias sobre todo a su ansia por unir los cabos sueltos de la personalidad colectiva de Puerto Rico; a él se debe, entre otras cosas, su Bibliografía Puertorriqueña (1493-1930).
  • 62. EL ENSAYO: ANTONIO S. PEDREIRA  En el caso de Puerto Rico, el género del ensayo es el más empleado para proveer una definición ontológica y una autoafirmación nacional.  Insularismo-  Es la opinión personal de Antonio S. Pedreira.  Fue publicado el 1936.  Trata sobre los defectos de nuestra isla, la realidad de la literatura, política y cultura de Puerto Rico.  El propósito del autores señalar, plantear los problemas existentes que afectan nuestra personalidad de pueblo.
  • 63. OTROS ENSAYISTAS  Concha Meléndez  Margot Arce de Vázquez  Rubén del Rosario  José A. Balseiro  Tomás Blanco  Emilio S. Belaval  Luis Muñoz Marín  Nilita Vientós de Gastón
  • 64. LA POESÍA DEL ‘30 Luis Palés Matos-  Se inspira en las costumbres tradiciones y psicología del negro y del mulato.  Rescató sus propias vivencias de los años de infancia en la Guayana y las plasmó con maestría plástica en sus poemas.  Utilizó recursos muy variados, como la onomatopeya, la aliteración y la anáfora.  La poesía de su último período creativo fue mucho más intimista y menos plástica.
  • 65. LA POESÍA DEL ‘30  Evaristo Ribera Chevremont (1896-1976)-  Considerado uno de los poetas mayores de la lírica puertorriqueña,  Fue capaz de cantar tanto a lo más ínfimo e insignificante como a lo más excelso de los sentimientos humanos, desde el amor, el patriotismo, los temas metafísicos, la deidad o los problemas sociales.  Su prolífica producción, que se prolongó en el tiempo más de medio siglo, constituye un caso único en las letras puertorriqueñas.
  • 66. EL PARNASO FEMENINO DEL ‘30  La poesía femenina alcanza un extraordinario desarrollo.  La primera poetisa importante de este período es Soledad Lloréns Torres ,hermana de Lloréns, (1880-1968), quien comenzó su producción enmarcada en el ambiente de renovación vanguardista para luego participar en el neorromanticismo y neocriollismo de la época con su Antares mío (publicado tardíamente en 1946), desde una perspectiva original, muy personal.  Carmen Alicia Cadilla (1908) es autora de una amplísima obra en la que se incluye la prosa poética; su verso, breve y de gran belleza, hace gala de una gran intimidad y reflexión vital.  Mercedes Negrón Muñoz (1895-1974), más conocida por su seudónimo Clara Lair, centra su poesía en los temas del amor, la vida y la muerte; sus creaciones utilizan un léxico corriente y sencillo y estrofas tradicionales, como el soneto y las cuartetas, aunque no duda en usar el simple pareado.
  • 67. EL PARNASO FEMENINO DEL ‘30  Julia de Burgos (1914-1953)-  Crea un particular universo poético alejado de escuelas y encasillamientos.  Es famoso su poema Río Grande de Loíza.  Otras poetisas de este período son Carmelina Vizcarrondo (1906), Amelia Ceide (1908), Carmen Marrero (1907), Magda López (1900), Olga Ramírez de Arellano de Nolla (1911), Nimia Vicéns (1914) y Amelia Agostini del Río (1896).
  • 68. LA NARRATIVA  Procura encontrar su lugar en el mundo desde la propia esencia del ser criollo, desde la propia realidad insular, y más concretamente desde la vida en el ámbito rural.  En cuanto al género, es el cuento el más utilizado, lo que constituye un preludio del importante período posterior, la Generación del cuarenta y cinco.
  • 69. EL CUENTO: GENERACIÓN DEL ‘30  Emilio S. Belaval (1903-1972), mezcla la profundidad de los temas con la jocosidad y la ironía, con un lenguaje culto y barroco; su principal obra es Cuentos de la Plaza Fuerte (1963). Otro ser  Enrique A. Laguerre (1906), quien coloca a personajes de sus propias novelas en cuentos donde tienen mucha importancia los recuerdos de la infancia.  Tomás Blanco (1897-1975) demuestra sus inquietudes por la cultura puertorriqueña con unos cuentos que profundizan en la psicología de sus personajes.  Antonio Oliver Frau (1902-1945) está considerado como el mejor cultivador de la narración corta de su época por su obra Cuentos y Leyendas del cafetal (1938), en la cual describe el entorno montañés de los cafetales del occidente central de la isla.
  • 70. NOVELA: ENRIQUE A. LAGUERRE  La novela tiene como máximo exponente en este período a Enrique A. Laguerre, quien sentó las bases de la moderna novelística isleña.  Con un esmerado cuidado de la forma y gran sencillez expresiva, maneja con soltura el lenguaje para, sobre todo, describir el paisaje de la isla.  Sus obras más conocidas son, entre otras, La llamarada (1935), Solar Montoya (1941) y Los dedos de la mano (1951).  Otros novelistas: Manuel Méndez Ballester (1909) con el relato histórico, Tomás Blanco, Evaristo Ribera Chevremont, Luis Palés Matos, Luis Hernández Aquino y Cesáreo Rosa-Nieves.
  • 71. TEATRO: GEN. DEL ‘30  Se produjo en la isla una auténtica renovación teatral que marcó un antes y un después en la dramaturgia puertorriqueña, la cual sufría un desinterés notable antes de la aparición de esta generación.  Emilio S. Belaval  El teatro de este período debe mucho a Emilio S. Belaval (1903-1972), actor, autor y responsable del ensayo El teatro como vínculo de expresión de nuestra cultura (1940), síntesis de las ideas de renovación literaria y del espíritu de la nueva generación visto por un autor que se hallaba inmerso en ella.
  • 72. TEATRO: GEN. DEL ‘30  Manuel Méndez Ballester (1909)-  Prolífico autor que se ha acercado a la mayoría de los géneros dramáticos durante sus largos años de producción  desde el teatro serio- Tiempo Muerto(1940), con una clara influencia del teatro que venía desde Europa y Norteamérica; el teatro experimental- Hilarión (1943) ;  el género chico - El misterio del castillo (1946), a la que puso música Arturo Somohano, el sainete -Un fantasma decentito (1950); la comedia- Es de vidrio la mujer (1952).
  • 74. GENERACION DEL ‘45 La narrativa La poesía El teatro El ensayo
  • 75. TRASFONDO CULTURAL-POLÍTICO-SOCIAL  Tras la Gran Guerra hubo un período de cierto crecimiento económico en Puerto Rico, que provocó la aparición de un nuevo sistema de clases y el nacimiento de una nueva burguesía.  Se caracterizó por tener más aprecio por la modernidad que provenía de los Estados Unidos que por conservar los valores tradicionales de la sociedad criolla y el sentido patriótico puertorriqueño.  La industrialización hace que la gente se mude a la ciudad.  Esto provoca los arrabales de un proletariado urbano significativo que en muchos casos vivió en la miseria.  Surge la emigración hacia el norte americano, especialmente a la ciudad de Nueva York como solución a la pobreza.
  • 76. TRASFONDO CULTURAL-POLÍTICO-SOCIAL  La situación política era complicada con la vuelta del destierro del líder nacionalista Pedro Albizu Campos, que ocasionó la revuelta armada del 30 de octubre de 1950.  Todo esto trajo a la isla un clima de pesimismo y desencanto que fue plasmado por los creadores de la nueva generación.  Sus temas recurrentes: la pérdida del pasado y de la identidad puertorriqueña, la vacuidad de la vida burguesa, los problemas sociales del proletariado (tanto del ámbito rural como de las grandes ciudades), la vida del inmigrante en territorio norteamericano y la difícil situación política del país.
  • 77. LA GENERACIÓN DEL CUARENTA Y CINCO  La Generación del cuarenta y cinco debe gran parte de su existencia a la valentía editorial de una mujer, Nilita Ventós Gastón.  Apostó por los nuevos y jóvenes autores que surgían de esta sociedad convulsa desde las páginas de una revista fundada en 1945, Asomante.  Por allí pasaron la mayoría de los escritores de esta generación y que traspasó las fronteras isleñas hasta llevar la labor literaria de Puerto Rico hasta Europa, Norteamérica y el resto de Hispanoamérica.
  • 78. GENERACIÓN DEL ‘45  El desarrollo narrativo de este período tuvo en el cuento su principal valedor.  Es también destacable el cambio de escenario que, desde el ámbito rural de los escritores del treinta, pasa al ambiente urbano y sobre personajes con un rasgo más universal, a pesar de acercarse particularmente a los problemas sociales del ciudadano puertorriqueño.  René Marqués (1919-1979) el cuentista principal de la nueva generación, aparte de dramaturgo, ensayista y novelista. Portavoz del grupo, su estilo literario se centra en el sincretismo formal y la valentía con la que acepta algunos temas tales como el sexo; entre sus obras destacan Otro día nuestro (1955) y En una ciudad llamada San Juan (1960).
  • 79. FIGURAS CIMERARAS DE LA GEN DEL ‘45  Poesía -La figura cimera de este período es, sin duda, Francisco Matos Paoli (1915), considerado por muchos como uno de los cuatro grandes poetas puertorriqueños del siglo XX (junto a Lloréns Torres, Ribera Chevremont y Palés Matos).  Teatro- Francisco Arriví (1915), autor, director, luminotécnico y empresario, en definitiva, un amante del teatro (que también hizo incursiones en la poesía) que realizó una aportación esencial para el desarrollo del teatro puertorriqueño contemporáneo.  Ensayo- René Marqués, Ester Feliciano Mendoza (1917),
  • 80. LA LITERATURA DEL BOOM Y EL SIGLO XXI La Generación de la Ruptura en los ’70 Los Nuyorican's’ Writers
  • 81. TEMAS EN LA LITERATURA MODERNA  La narrativa de la Generación del sesenta guarda, en general, las mismas intenciones de crítica social de la poesía en su temática.  En la construcción y el estilo sí que experimentan una transformación mayor, con formas y técnicas nuevas que suponen el BOOM de la literatura hispanoamericana.  Rasgos característicos del boom;  atemporalidad,  historias encadenadas a modo de cajas chinas,  la exploración de  desde el coloquial pasando por el popular e incluso el vulgar.  No obstante, y antes de detenerse en los autores más destacados, debe hacerse mención a un narrador cuya figura se adelanta a esta generación en cuento a la temática social, Luis Rafael Sánchez (1936), que imprime a sus personajes de una carga simbólica donde la fugacidad del tiempo es una continua fuente de angustia.
  • 82. AUTORES Y OBRAS RECONOCIDOS  Gran auge que durante este período experimentó el cuento. Roberto Cruz Barreto (1937), el novelista más fecundo de esta generación, coloca a sus personajes en la asfixiante realidad colonial que les niega cualquier afirmación de su condición criolla, inmersos en un mundo de desigualdades sociales.  El ensayo tiene un talante netamente político, en muchos casos influido por la ideología marxista.  Se expresa el pesimismo por la situación actual de la isla, donde el espíritu patriótico de búsqueda de la identidad criolla, que en otras generaciones fue tan importante, está en este momento prácticamente extinguido debido al peso terrible de la situación colonial de Puerto Rico.  Luis Rafael Sánchez se destaca en el teatro.
  • 83. AUTORES QUE TRASCIENDEN FRONTERAS  Mayra Montero (1952) publicó su primera novela, La trenza de la hermosa luna (1987), el interés que provocó la evidente originalidad del texto traspasó las fronteras de sus dos patrias: Puerto Rico y Cuba.  Luis Rafael Sánchez (1936). Este autor sorprendió a público y crítica con su novela La guaracha del macho Camacho cuando fue editada en 1976.  Rosario Ferré (1938), en cuyos ensayos literarios ha venido promulgando la literatura feminista únicamente como extensión de la buena literatura y no como un género en sí mismo.
  • 84. LITERATURA ACTUAL  El movimiento, denominado Nuyorican writers contó entre sus propulsores con nombres como los de Miguel Algarín, Pedro Pietri, Miguel Piñero y Lucky Cienfuegos.  Luis López Nieves es uno de los autores más exitosos de la literatura puertorriqueña de finales del siglo XX y principios del XXI, sobre todo a raíz de la publicación de su cuento Seva (2000).  Mayra Santos Febres (1966) pertenece a la más reciente generación de creadores literarios puertorriqueños.
  • 85. BIBLIOGRAFÍA García, Héctor A. "Literatura De Puerto Rico." La Gran Enciclopedia Ilustrada Del Proyecto Salón Hogar. Proyecto Salón Hogar, 1 Jan. 2012. Web. 2 Mar. 2015. http://www.proyectosalonhogar.com/escritores/Literat ura_de_Puerto_Rico3.htm Rivera De Álvarez, Josefina. Literatura Puertorriqueña. Su Proceso En El Tiempo. Madrid: Partenón, 1983. Libro.