SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 67
2009-2010   BIOMÉCANICA




     CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN AL
     ESTUDIO DE LA BIOMECÁNICA Y
        ANATOMÍA FUNCIONAL.
                                INTRODUCCIÓN

Si por cualquier causa las leyes fundamentales de la ciencia del ejercicio son
ignoradas, no importa mucho el equipo que estemos utilizando para entrenar.
Porque obtendremos un resultado muy pobre como respuesta a nuestros
esfuerzos en el gimnasio. Pero si comprendemos y aplicamos correctamente en la
práctica, los principios referentes a la intensidad, volumen y frecuencia de los
entrenamientos, dando así un gran paso en la dirección correcta, el punto
siguiente de la discusión es la elección del equipo y los ejercicios adecuada.

La fuerza de los músculos no es igual en todas las posiciones, los músculos son
extremadamente débiles en la posición de máxima extensión, y extremadamente
fuertes en la posición de máxima contracción. Hay algunos entrenadores y/o
científicos especializados en ejercicio que pretenden ignorar los principios
fundamentales del entrenamiento. Otros, en cambio, pretenden ignorar o restarle
importancia a la fuerza de la gravedad, o a la fisiología humana. Por el contrario,
debemos hacer un esfuerzo por comprenderlas.

En la ciencia del ejercicio podemos ignorar todo, excepto lo concerniente a la
intensidad, volumen y frecuencia de los entrenamientos. Y en lo concerniente a la
física de los ejercicios, podemos ignorar todo, absolutamente todo, excepto el
sentido vertical de la resistencia y el movimiento rotacional de las partes
corporales humanas.

El cuerpo humano es una máquina altamente sofisticada compuesta de una
variedad de máquinas. Tanto el cuerpo como los objetos (los implementos
deportivos que emplea) deben seguir las leyes convencionales de la física. El
estudio detallado de estas leyes y su aplicación a los seres vivientes
(particularmente al humano) se conoce como biomecánica o cinesiología
biomecánica. El campo de la mecánica puede subdividirse en la estática, la cual
considera las estructuras y cuerpos rígidos en una estado inmóvil, y la dinámica,
que estudia el cuerpo (o sus segmentos) y los implementos en un estado móvil. La
dinámica se subdivide en cinemática y cinética. La cinemática se refiere a la
descripción de los movimientos, tales como el desplazamiento, velocidad y
                 Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   1
2009-2010    BIOMÉCANICA



aceleración, independientemente de las fuerzas que actúan sobre el organismo
humano o de los implementos que se emplean para los deportes. Por otro lado, la
cinética estudia las causas que provocan el movimiento del cuerpo/objetos,
incluyendo los conceptos de masa, fuerza y energía.

                         DEFINICIÓN DE BIOMECÁNICA.

"La biomecánica es el conjunto de conocimientos interdisciplinares generados a
partir de utilizar, con el apoyo de otras ciencias biomédicas, los aportes de la
mecánica y distintas tecnologías en, primero, el estudio del comportamiento de los
sistemas biológicos, en particular del cuerpo humano, y segundo, en resolver los
problemas que le provocan las distintas condiciones a las que puede verse
sometido"

La biomecánica nos ayuda analizar efectivamente las destrezas motoras, de
manera que se evalúe eficientemente e inteligentemente una técnica y que se
corrija si existe alguna falla. El análisis mecánico implica el proceso de separar el
sistema estudiado en sus partes y determinar las variables involucradas en el
movimiento. Un sistema representa un cuerpo o grupo de cuerpos u objetos cuyos
movimientos han de ser examinados. Por ejemplo, el sistema puede ser el cuerpo
entero así como algún segmentos de éste (ejemplo una pierna, una mano), un
implemento deportivo (ejemplo un bate de béisbol, las zapatillas de correr de un
fondista, una bola, entre otros). Inclusive, es posible que un sistema incluya dos o
más ejecutantes. El estudio biomecánico puede concentrarse en analizar las
variables que causan y modifican el movimiento (el análisis cinético) o
simplemente dedicarse a la observación y descripción de las características
biomecánicas en la destreza (el análisis cinemático).

               ESTÁTICA, DINÁMICA, CINÉTICA Y CINEMÁTICA.

   1. LA ESTÁTICA, la cual considera las estructuras y cuerpos rígidos en un
      estado inmóvil.
   2. LA DINÁMICA, que estudia el cuerpo (o sus segmentos) y los implementos
      en un estado móvil. La dinámica se subdivide en cinemática y cinética.
         a. CINEMÁTICA: El esqueleto del organismo humano es un sistema
            compuesto de palancas. Puesto que una palanca puede tener
            cualquier forma, cada hueso largo en el cuerpo puede ser
            visualizado como una barra rígida que transmite y modifica la fuerza
            y el movimiento. La descripción del movimiento humano (incluyendo
            su sistema de palancas y articulaciones) o de los implementos
            deportivos en relación al tiempo y espacio, excluyendo las fuerzas
            que inducen al movimiento, se conoce como cinemática. Por
                  Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   2
2009-2010   BIOMÉCANICA



              ejemplo, al estudiar el movimiento de un corredor pedestre, el
              estudio cinemática solo estará interesado en observar los cambios
              de su centro de gravedad a través de una distancia y tiempo dado.
              Un análisis cinemática incluye el tipo de movimiento, la dirección del
              movimiento y la cantidad de movimiento que ocurre.
         b. CINÉTICA: Como fue previamente mencionado, la cinética estudia
              las fuerzas que inducen la variedad de movimientos que puede
              ejecutar el cuerpo humano o sus implementos deportivos.               La
              cinética estudia el movimiento humano y las fuerzas que lo provocan.
   3. ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO La biomecánica analiza en
      forma cualitativa y cuantitativa el movimiento humano. Se emplean las leyes
      de la física y mecánica para dichos propósitos.
         a. EL ANÁLISIS CUANTITATIVO del movimiento involucra la
              descripción de un movimiento o de sus partes en términos
              numéricos. Se emplean equipos/instrumentos especializado para
              poder medir y cuantificar (contar) las variables cinemáticas del
              movimiento. Cuantificar implica determinar de forma precisa la
              cantidad o porcentaje de las variables estudiadas en el sistema. Este
              tipo de análisis ayuda a evitar la influencia subjetiva, lo cual lo hace
              un medio más preciso y confiable
         b. EL ANÁLISIS CUALITATIVO describe la calidad del movimiento sin
              el empleo de mediciones ni cálculos aritméticos. Este tipo de análisis
              identifica los componentes involucrados en el movimiento (le da
              nombre) y luego evalúa estos constituyentes mediante la
              comparación y la formulación de juicios.

Una cualidad consiste en determinar el grado de excelencia o de éxito que posea
el sistema estudiando. Esta forma de evaluación se fundamenta sobre principios o
leyes biomecánicas que gobiernan la ejecutoria del movimiento o destreza
estudiada. Muchos de estos tipos de análisis se confirman o se apoyan sobre los
estudios cuantitativos de la destreza motora. Este método de análisis resulta el
más viable para los entrenadores deportivos, dirigentes, maestros de educación
física, líderes recreativos y maestros de baile, entre otros. Del análisis cualitativo
se pueden derivar hipótesis o preguntas de naturaleza subjetiva que pueden ser
estudiadas por medio de evaluaciones cuantitativas.

En ambos métodos, el fin es el mismo, determinar la afectividad de la destreza
dentro de un contexto particular (ejemplo el análisis de lanzar y su grado de
efectividad en un juego de béisbol). En la actualidad, existen una diversidad de
formas para el análisis y evaluación de las destrezas motoras. Por ejemplo, se
puede grabar la destreza en video y luego digitalizarla en la computadora. Existen
programas ("sofwares") relativamente poco costosos que permiten realizar el

                  Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   3
2009-2010   BIOMÉCANICA



análisis biomecánico del movimiento. Además, existen simulaciones en la
computadora sobre la forma correcta que se debe realizar la destreza.

                              LEYES DE NEWTON.

Primera Ley de Newton (Ley e Inercia): Esta ley postula que un cuerpo u objeto
permanece en estado de reposo o de movimiento uniforme salvo que actúe sobre
él algún otro cuerpo. Cuando el total de todas las fuerzas que actúan sobre un
cuerpo u objeto equivale a cero, entonces se dice que éste se halla en un estado
de equilibrio. Dicho estado puede variar en aquellas circunstancias donde
interviene la acción de una fuerza desequilibrada. Por ejemplo, un proyectil
(ejemplo una bola) viajará indefinidamente a través del espacio en línea recta,
siempre y cuando las fuerzas de gravedad, fricción y resistencia del aire no
alteren/desvíen su curso o provoquen que se detenga.

Segunda Ley de Newton (Ley de Aceleración): La aceleración resulta cuando
se aplican fuerzas externas desbalanceadas sobre un objeto. Esta ley describe la
relación existente entre la fuerza aplicada, masa y aceleración. La ley de Newton
postula que la aceleración de un objeto es directamente proporcional a las fuerzas
desbalanceadas que actúan sobre éste e inversamente proporcional a la masa de
dicho objeto. Esto implica que entre mayor sea la aplicación de la fuerza sobre un
objeto que posee una masa constante, mayor será la aceleración de dicho objeto.
Lo contrario ocurre (menor aceleración) si la fuerza aplicada al objeto es menor.
Una fuerza aplicada a un objeto con mayor cantidad de masa habrá de resultar en
una menor aceleración en comparación con la fuerza aplicada a unos objetos de
menor masa. Esto se puede expresar matemáticamente como sigue:

                            F = ma     ó a = F/m
                                donde:

                                 F =    Fuerza
                                 m =      masa
                                 a = aceleració
                                 n

La aceleración puede expresarse como el cambio de velocidad por unidad de
tiempo. Sustituyendo por la ecuación anterior, tenemos:

                                             mv         -
                                                     mv0
                             F =
                                             ------------
                                                   t
                 Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   4
2009-2010    BIOMÉCANICA



Se define entonces una fuerza como la modificación sufrida por el momentum de
un objeto móvil en una unidad de tiempo dada. Si se multiplica la fuerza (F) por el
tiempo (t) durante la cual se aplica, entonces el resultado sería la ecuación fuerza-
impulso, Ft = mv - mv0. Esta representa una cantidad vectorial que sirve para
medir la fuerza actuante sobre un objeto durante la unidad de tiempo.
Comúnmente, dicha relación se emplea para resolver problemas donde se aplica
una fuerza sobre un cuerpo u objeto durante la unidad de tiempo. Por ejemplo, el
impulso de pelotas con diversos accesorios deportivos, tales como el golpe de la
bola con un bate de beisbol, con un palo de "golf", una raqueta de tenis, entre
otras).
De la ley de aceleración se observa que la inercia (la resistencia de un cuerpo a
un cambio) de un cuerpo es proporcional a la masa del cuerpo. Esto quiere decir
que entre mayor sea la masa de un cuerpo, más grande será la magnitud de la
fuerza neta requerida para mover el objeto o de cambiar su patrón de movimiento.

Tercera ley de Newton (Ley de Acción-Reacción): Las fuerzas siempre trabajan
en parejas. Esta ley de Newton refleja este principio. La tercera ley establece que
siempre que un cuerpo u objeto actúa sobre otro, el segundo ejerce una acción
igual y opuesta al primero. Estas dos fuerzas constituyen fuerzas de reacción o
fuerzas de interacción en pares. Por lo tanto, estas son un par de fuerzas que
existen en dos objetos por virtud del contacto de los objetos y la reacción entre
éstos. Un ejemplo de esta ley es la salida de los bloque en atletismo. La fuerza
que aplicada el velocista contra los bloques produce una reacción igual y opuesta,
la cual impulsa hacia adelante a este atleta.

En cualquier interacción de pares de fuerza, los puntos de aplicación se
encuentran localizados sobre diferentes objetos. La gravedad o la fuerza que
ejerce la tierra sobre un objeto también es un par de fuerzas de interacción. Por
ejemplo, mientras la tierra ejerce una atracción para todos aquellos objetos que
poseen pasa, similarmente estos objetos ejercen una atracción hacia la tierra con
una igual y opuesta magnitud.

En resumen, tenemos que: 1) las fuerzas trabajan en parejas; 2) dado dos objetos
sólidos en contacto, éstos ejercen un fuerza uno al otro; 3) las fuerzas sobre un
objeto son ejercidas por otros objetos que están en contacto (lo tocan); y 4) la
gravedad ejerce una fuerza sobre todos los objetos.

Conservación del Momentum: Esta postula que en ausencia de cualquier fuerza
externa, permanecerá constante la suma de los momentos de dos cuerpos. Su
expresión matemática es la siguiente:



                  Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   5
2009-2010   BIOMÉCANICA



                            mva +      mvb    =    mva,
                            + mvb,

donde:

      va= velocidad del primer cuerpo u objeto en el tiempo 1,
      vb= velocidad del segundo cuerpo u objeto en el tiempo 1,
      va, = velocidad del primer cuerpo u objeto en el tiempo 2,
      vb, = velocidad del segundo cuerpo u objeto en el tiempo 2

Cuando un cuerpo u objeto en movimiento choca con otro, se dice que está
conservando el momentum involucrado, i. e., que el total de la masa por velocidad
(mv) después de la colisión de estos cuerpos es exactamente igual al total de los
dos momentums antes del impacto.

Equilibrio: Comúnmente durante el análisis cinético de un movimiento, se dará
énfasis en determinar el efecto que producen aquellas fuerzas que poseen sobre
un cuerpo u objeto. Todos los tipos de momentos (rectilíneo, curvilíneo, angular o
complejo) dependerán de las fuerzas que actúan sobre el objeto o cuerpo que se
mueve. En ocasiones, las fuerzas que actúan sobre los cuerpos provocan la
inmovilidad de éstos. La estática representa aquellas condiciones bajo las cuales
los objetos se mantienen en equilibrio (o en reposo), como resultado de las
fuerzas que actúan sobre éstos.

Inercia: De a cuerdo con la primera ley de Newton, un cuerpo en reposo tiende a
permanecer en reposo, y un cuerpo siguiendo un movimiento lineal mantiene su
misma dirección y velocidad, salvo que fuerzas externas modifique su estado. Esto
se conoce como inercia. Esto implica que una vez en deportista ha iniciado sus
movimientos, será muy difícil cambiar su dirección.

La ley de inercia puede ser modificada como sigue: para que un objeto se
mantenga en equilibrio, la suma de las fuerzas aplicadas a ese objeto debe ser
igual a cero. En otras palabras, solo se podrá alcanzar equilibrio cuando no existe
alguna fuerza que actúe sobre el cuerpo. Inercia representa aquella propiedad de
un objeto que lo hace resistente a la iniciación del movimiento y el cambio de
movimiento.

Estableciendo Equilibrio en un Objeto: Para establecer equilibrio de un objeto,
todas las fuerzas que actúan sobre este deben ser consideradas y la suma de
todas las fuerzas equivale a cero. La gravedad actúa sobre todos los objetos.
Cualquier objeto en contacto con otro objeto ejerce una fuerza sobre el objeto que
está en contacto. Se dice que existe un sistema lineal de fuerzas cuando dos o
más fuerzas actúan sobre el mismo objeto simultáneamente. Todas las fuerzas

                 Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   6
2009-2010   BIOMÉCANICA



que actúan en una dirección son positivas, mientras que todas las fuerzas que
actúan en dirección opuesta son negativas. En biomecánica, se denomina como
fuerzas positivas aquellas que actúan hacia arriba o hacia la derecha. Por otro
lado, las fuerzas que actúen hacia abajo o hacia la izquierda se conocen como
negativas. El efecto neto (resultante) de todas las fuerzas que actúa en un sistema
de fuerzas lineales es igual a la suma de las magnitudes de cada fuerza, tomando
en consideración su valor positivo o negativo. Cuando se determinan las fuerzas
que resultan del contacto de objetos, tales fuerzas siempre provienen en pares y
siempre se aplican a diferentes objetos.

 HUESOS. PROPIEDADES FÍSICAS, MORFOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA,
   ARQUITECTURA INTERNA, CADENAS ÓSEAS, EJE DIAFISIARIO, EJE
MECÁNICO, BIOLOGÍA ÓSEA, LEYES DEL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE
                          LOS HUESOS.

El sistema esquelético consiste de una armazón sólido que incluye todos los
huesos del cuerpo. El cuerpo humano se compone de 206 huesos. Los huesos
son formados por tejido conectivo cuya substancia intercelular es endurecida por
las sales minerales, principalmente el fósforo y el calcio, los que se obtienen de los
alimentos. Los huesos están cubiertos (excepto en la parte cartilaginosa) por una
capa o membrana que se llama periosteo. El endurecimiento de los huesos es un
proceso gradual que toma alrededor de 20 años. Las células óseas se multiplican
rápidamente durante los años de crecimiento. Más tarde las células nuevas
reemplazan únicamente las células muertas o lesionadas y el proceso de
reparación es más lento. A medida que se envejece los huesos se ponen más
duros y frágiles y se rompen con facilidad.

                                    FUNCIONES

   1. Sostén de los Tejidos Circundantes: Sirve de soporte a los tejidos
      blandos del cuerpo, de suerte que pueda mantener su forma y postura
      erecta.
   2. Protege Órganos Vitales y Otros Tejidos Blandos del Cuerpo: Estos
      incluyen el cerebro, la médula espinal, los pulmones, los principales vasos
      sanguíneos en la cavidad torácica, entre otros.
   3. Ayuda al Movimiento Corporal: Los huesos constituyen palancas en las
      que se insertan los músculos. Cuando los músculos se contraen, los
      huesos actuando como palancas producen el movimiento.
   4. Función Hematopoyética: En la médula (o tuetano) osea roja de los
      huesos largos se fabrican globulos (o células) rojas (hematies o eritrocitos).
      Además, produce gran mayoría de las celulas blancas.


                  Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   7
2009-2010   BIOMÉCANICA



   5. Proporciona un área de Almacenamiento de Nutrientes a fin de
      Satisfacer las Necesidades Corporales: Los nutrientes almacenados
      son sales minerales (sobre todo fósforo y calcio) y lípidos (grasa).

Eje Mecánico de un Hueso o Segmento: Representa una línea recta que
conecta el punto medio de un extremo de la articulación con el punto medio del
otro extremo de la articulación, o si en el caso de un segmento terminal, con el
punto medio de su extremo distal. Su función es servir como palanca. El eje no
necesariamente atraviesa longitudinalmente el diáfisis de la de la palanca ósea. Si
el diáfisis es encorvado o si el apófisis articular se proyecta a un ángulo desde el
diáfisis, la mayor porción del eje puede orientarse fuera del diáfisis. Por el ejemplo,
el eje mecánico del fémur.

Definiciones:

       Diáfisis: Cuerpo o porción principal del hueso, la cual es hueca, cilíndrica y
       compuesta de hueso compacto.
       Epífisis: Constituyen los extremos de los huesos largos.
       Osificación: Depósito de sales óseas en una matriz orgánica.

Placa o Lámina Epifisaria: La placa epifisaria consiste de una lámina de cartílago
localizada entre la epífisis y la diáfisis de los huesos largos, donde ocurre el
alargamiento/crecimiento subsecuente de dichos huesos. En los huesos largos el
diáfisis es separado de los extremos y de las protuberancia articulares por los
cartilagos epifisarios. En las placas epifisarias ocurre el alargamiento subsecuente
del hueso largo. Cuando el crecimiento cesa, los cartílagos gradualmente se
osifican, un fenómeno llamado cierre de la epífisis, lo cual resulta en el cese del
crecimiento. Varias placas epifisarias no se osifican completamente hasta los
veinte, o aún hasta los veinte y cinco años. Esto implica que la mayoría de los
jóvenes y muchos varones universitarios participan en deportes vigorosos antes
que sus huesos maduren por completo.

                            DIVISIONES DEL ESQUELETO

Esqueleto Axial

       Cráneo: Incluye los huesos craneales, huesos de la cara, orbitales y
       agujeros del cráneo.
       Huesos hioides.
       Torso o tronco: Se compone de las vértebras, sacro, columna vertebral
       como un todo y el tórax (esternón y costillas).

Esqueleto Apendicular

                  Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   8
2009-2010    BIOMÉCANICA



      Cintura torácica o escapular: Constituida de la clavicular y la escapula
      (omoplato).
      Extremidad superior: Los huesos que componen la extremidad superior
      son el húmero, ulna (cúbito), radio, huesos del carpo, metacarpianos y las
      falanges.
      Cintura pelviana: Incluye los huesos coxales o iliacos.
      Extremidad inferior: Sus huesos son el fémur, la fíbula o peroné, la tibia, la
      rótula (patela), los huesos tarsianos (o tarsos), los metatarsianos y las
      falanges.

                         CLASIFICACION DE LOS HUESOS

         Huesos Largos: Constan de una zona cilíndrica (la diáfisis) y dos
         extremos, llamados cada uno epífisis. Ejemplos de huesos largos son el
         humero, radio, tibia y peroné.
         Huesos Cortos: Estos tipos de hueso se caracterizan por tener una
         forma algo irregular y no son simplemente una versión más corta de un
         tipo de hueso largo. Los huesos del carpo y del tronco son ejemplo de
         esta categoría.
         Huesos Planos: Se encuentran dondequiera que se necesite protección
         de partes blandas del cuerpo o un lugar para inserción muscular
         extensa. Ejemplo incluyen las costillas, escápula (u omóplatos), partes
         de la cintura pélvica, y los huesos del cráneo.
         Huesos Irregulares: Comprende huesos de forma característica y
         diferente. Las vértebras y los huesillos del oído representan ejemplos
         clásicos de huesos irregulares
         Huesos Sesamoideos: Huesos pequeños y redondeados que se
         encuentran junto a las articulaciones, y tienen la función de incrementar
         la función de palanca de los músculos. Un ejemplo de huesos
         sesamoideos es la rótula (o patela).

                        SISTEMAS DE REFERENCIA PARA
                   EL ESTUDIO ANATÓMICO Y CINESIOLÓGICO

Posiciones Iniciales del Cuerpo

      Posición fundamental de pie. En esta posición el cuerpo se encuentra de
      pie y erecto con los pies ligeramente separados y paralelos, los brazos
      colgando cómodamente a los lados con las palmas en dirección al cuerpo.
      La posición fundamental de pie se utiliza comúnmente como el punto de
      referencia para analizar todos los movimiento de los segmento del cuerpo,
      con excepción de aquellos en el antebrazo.

                 Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   9
2009-2010    BIOMÉCANICA



      Posición anatómica de pie. Para estudiar las estructuras del cuerpo, sus
      movimientos o la relación de una región corporal con otra requiere que el
      cuerpo se encuentre en una postura fija muy particular. Esto se conoce
      como la posición anatómica. La posición anatómica es la postura
      convencional y universalmente aceptada para estudiar la anatomía. Por
      consiguiente, representa una posición de referencia para el estudio de la
      anatomía y fisiología. En esta posición, el cuerpo se encuentra de pie y
      erecto (erguido), mirando hacia adelante (la cabeza y pies se orientan hacia
      adelante), con los brazos a los lados y las palmas hacia al frente. Esta
      posición representa el punto de referencia para los movimientos del
      antebrazo, mano y dedos.

Dirección: Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a
estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde la
posición anatómica. Estos términos son:

      Superior o cefálico o craneal: Se refiere hacia el extremo donde se
      encuentra la cabeza del cuerpo. También, hacia la cabeza o hacia la parte
      superior de una estructura. Implica, más alto (hacia arriba) o encima. Por
      ejemplo: la cabeza es superior con respecto al cuello; la cavidad torácica
      está en posición cefálica con respecto a la cavidad abdominal; el codo es
      superior en relación a la muñeca.
      Inferior o caudal: Este término direccional indica que un componente
      anatómico se encuentra lejos de la cabeza o hacia la parte inferior de una
      estructura, se aleja (fuera) de la cabeza. Además, se refiere hacia abajo,
      más abajo o por debajo. Ejemplos: el pie es inferior respecto al tobillo; el
      estómago se encuentra en sentido caudal a los pulmones; el corazón es
      superior en relación al diafragma.
      Anterior o ventral: Hace referencia de alguna estructura que se encuentre
      al frente. También indica una estructura corporal se encuentra más cercano
      a la parte frontal del cuerpo, hacia adelante. Ejemplos: las manos se
      encuentran en la pared torácica anterior; el esternón está en sentido ventral
      con respecto al corazón; el esternón se encuentran anterior al corazón.
      Posterior o dorsal: Se refiere cuando una parte del cuerpo se encuentra
      hacia atrás. El término implica algo situado detrás, más cerca de la espalda,
      o en ella. Ejemplos: La columna vertebral se halla en posición posterior en
      relación al cuerpo; la columna vertebral es posterior al aparato digestivo; el
      esófago se encuentra en sentido dorsal con respecto a la tráquea.
      Línea media: Una línea imaginaria que divide el cuerpo en mitades
      izquierda derecha.
      Medial mesial o interna: Algo que se dirige hacia la línea media del
      cuerpo. También, situado cerca del plano o de la línea media del cuerpo o
      de una estructura, más cerca de la línea media del cuerpo. Ejemplos: el
      cúbito está en el lado medial del antebrazo; el dedo grueso se encuentra
                 Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   10
2009-2010   BIOMÉCANICA



      situado en el lado interno del pie; los músculos aductores se encuentra en
      la parte medial del muslo.
      Lateral o externa: Se aleja (fuera) de la línea media del cuerpo, fuera o
      lejos de la línea media del cuerpo o de una estructura. También, hacia un
      lado. Ejemplos: el radio es lateral con respecto al cúbito; el quinto dedo está
      situado en el lado lateral del pie. Podemos decir que las orejas se hallas en
      la porción lateral de la cabeza.
      Proximal: Se refiere cuando el punto de conexión de una extremidad
      corporal se encuentra más cerca (o dirigida hacia) el tronco o del punto de
      origen de una parte del cuerpo, en otras palabras, en dirección o más
      cercano a la unión de una extremidad con el tronco o con una sección o
      miembro del cuerpo. También se usa para indicar que una estructura se
      encuentra más cerca del punto de inserción u origen, cerca al tronco o al
      sitio de origen de una parte. Ejemplos: el codo es proximal con respecto a
      la muñeca; el húmero está situado de modo proximal con relación al radio;
      el codo está situado en el extremo proximal del antebrazo; la rodilla es
      proximal en relación al tobillo.
      Distal: El punto de unión de una extremidad del cuerpo se encuentra más
      lejos (o dirigida fuera) del tronco o del punto de origen de una parte del
      cuerpo. Fraseado de otra forma, indica algo situado más lejos de la unión
      de una extremidad con el tronco o con una estructura, lejos del punto de
      inserción u origen o más alejado del tronco o del sitio de origen de una
      parte. Ejemplos: la muñeca es distal con respecto al codo; las falanges
      están situadas de modo distal con relación a los huesos del carpo; la mano
      está situada en el extremo distal del codo; la rodilla se encuentra en una
      posición distal en relación a la cadera.
      Superficial o periférica: Más cerca de la superficie de alguna estructura en
      el organismo. Por ejemplo, las uñas son superficiales al tejido epitelial
      debajo de ellas.
      Profundo o central: Más lejos de la superficie del cuerpo. Por ejemplo, las
      costillas son profundas a los músculos pectorales.
      Parietal: Se refiere a las paredes de una cavidad.
      Visceral: Se refiere a los órganos que se encuentran dentar de la cavidad.

Planos de Orientación en el Cuerpo Humano: Existen tres planos tradicionales
que corresponden a las tres dimensiones de espacio, cada plano es perpendicular
a cada uno de los otros dos. Desde la posición anatómica, podemos trazar estos
tres cortes o planos anatómicos, a saber: el plano sagital (o anterio-porterior),
coronal (o frontal) y transversal (u horizontal). Estos planos nos permitirá
comprender mejor la situación o la dirección que tienen las estructuras de nuestro
cuerpo.

      El plano sagital, antero posterior o medial pasa desde la parte anterior
      del cuerpo (o segmento de éste) hasta la posterior, dividiendo a éste en dos
                 Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   11
2009-2010    BIOMÉCANICA



      mitades, izquierda y derecha. Se dice que es un plano medio sagital
      cuando atraviesa la misma mitad del cuerpo, es un corte simétrico. En
      síntesis, es un plano vertical que pasa a través del cuerpo en dirección
      desde al frente hasta atrás, dividiendo a éste en mitades derecha e
      izquierda.
      El plano coronal, lateral o frontal pasa desde un extremo lateral del
      cuerpo (o segmento de éste) hasta el otro, dividiendo a este en dos
      mitades, anterior y posterior. En otras palabras, este tipo e plano atraviesa
      el cuerpo de lado a lado. En resumen, representa un plano vertical que
      pasa a través del cuerpo de lado a lado, dividiendo a éste en porciones
      anterior y posterior y formando un ángulo recto (perpendicular) con el plano
      sagital.
      El plano transversal pasa horizontalmente el cuerpo (o un segmento de
      éste), dividiéndolo en mitades superior e inferior. Por consiguiente, es un
      plano horizontal que pasa a través del cuerpo, dividiendo a éste en mitades
      superior e inferior.

Implicaciones. Como resultado de estos planos anatómicos, se derivan ciertos
principios básicos. Al describir los movimientos en términos de un plano, tenemos
que el movimiento ocurre siempre paralelo al plano persé. Por ejemplo, durante el
movimiento del antebrazo en el plano sagital, este segmento corporal se mueve en
un plano paralelo al plano sagital.

Cuando hablamos del plano cardinal no referimos a un término de orientación
utilizado cuando el movimiento ocurre en un plano que pasa a través del centro de
gravedad. Por ejemplo, inclinando la cabeza hacia adelante es un movimiento que
ocurre en el plano sagital cardinal.

Ejes de Movimiento: Los ejes de movimiento representan aquella línea
imaginaria alrededor de la cual se realiza el movimiento articular de un segmento
corporal. Similar a los planos previamente descritos, existen tres ejes de
movimiento, a saber: el eje frontal-horizontal (o lateral), el eje sagital-horizontal
(antero posterior) y el eje vertical (o longitudinal)

      El eje frontal-horizontal (lateral) pasa horizontalmente de lado a lado. Se
      halla situado paralelamente a la sutura coronal del cráneo. Se encuentra
      dispuesto en ángulo recto (perpendicular) con el eje sagital-horizontal. El
      movimiento de este eje se realiza en un plano sagital.
      El eje sagital-horizontal (antero posterior) se dirige horizontalmente
      desde al frente hasta atrás. Se halla situado paralelamente a la sutura
      sagital del cráneo. Se encuentra dispuesto en ángulo recto (perpendicular)
      con el eje frontal-horizontal. El movimiento en este eje se halla en un plano
      Frontal.

                  Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   12
2009-2010    BIOMÉCANICA



      Finalmente, el eje vertical (longitudinal) se ubica perpendicular al suelo.
      Se encuentra situado paralelamente a la línea de gravedad. El movimiento
      se realiza en un plano transversal.

 Implicaciones: Podemos mencionar varios principios que se derivan al describir
el movimiento a base del plano de ejes correspondiente:
      Un movimiento rotatorio (axial o angular) de un segmento del cuerpo
      se lleva a cabo en un plano y alrededor de un eje. Los movimientos del
      cuerpo se producen en las articulaciones. Los ejes pasan, por tanto, a
      través de las articulaciones y el miembro o segmento correspondiente se
      mueve alrededor del eje (de forma axial o angular).
      Cada eje es perpendicular al plano en el cual ocurre el movimiento.
      Esto implica que el eje alrededor del cual toma lugar el movimiento es
      siempre en ángulo recto al plano en el cual ocurre.
Ejemplos Levantando la pierna o brazo hacia adelante (flexión): Se lleva a cabo
en un plano sagital alrededor de un eje frontal-horizontal; Levantando lateralmente
la pierna o el brazo (abducción): Se realiza en un plano frontal alrededor de un eje
sagital-horizontal; Girando la cabeza, brazo (desde el hombro) o pierna (desde la
cadera) - Rotación Lateral o transversal. Es un movimiento que se ejecuta en un
plano transversal alrededor de un eje vertical.

El Centro de Gravedad Concepto: El centro de gravedad se puede definir de
diversas maneras. Podemos decir que es el punto imaginario que representa el
centro de peso de un objeto. También se puede describir como aquel punto en el
cuerpo alrededor del cual todas las partes se equilibran de forma precisa unas a
otras. Además, se puede definir como el punto en el cual todo el peso corporal se
concentra. Finalmente, el centro de gravedad se conoce como aquel punto en el
cual todos los planos del cuerpo se interceptan unos a otros.

Localización en el cuerpo humano: Desde la posición anatómica de pie, el
centro de gravedad se encuentra en la pelvis, enfrente de la porción superior del
sacro (segunda vértebra sacra, S-2). En las mujeres, se encuentra más abajo que
en los hombres, debido a que las mujeres poseen una pelvis y muslos más
pesados y piernas más cortas.

Factores que determinan la posición del centro de gravedad en el cuerpo: La
posición del centro de gravedad depende de varios factores, tales como la
estructura anatómica individual, las posturas habituales de pie, las posiciones
actuales, el hecho de sostener pesos externos y el edad, género (femenino o
masculino).



                  Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   13
2009-2010   BIOMÉCANICA



La Línea de Gravedad:         La línea de gravedad representa una línea vertical
imaginaria que atraviesa el centro de gravedad. Por consiguiente, esta línea se
localiza a través del centro de gravedad. La línea de gravedad depende de la
posición del centro de gravedad. En términos generales, se admite que cuando la
postura es correcta, la línea pasa a través de las vértebras cervicales medias y
lumbares medias y por delante de las vértebras dorsales.




                 Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   14
2009-2010   BIOMÉCANICA



   Capítulo II: BIOMECÁNICA Y              ANATOMIA       FUNCIONAL        DE    LAS
   ARTICULACIONES SINOVIALES.

  ESTRUCTURA DE LA ARTICULACIÓN SINOVIAL. ARTROCINEMÁTICA. TIPOS DE
MOVIMIENTOS. FISIOLOGÍA ARTICULAR. TIPOS DE ARTICULACIONES. CALIDAD DEL
             MOVIMIENTO ARTICULAR. CADENAS CINEMÁTICAS.

Las articulaciones representan conexiones que existen entre los diversos puntos y
áreas de superficies de los huesos que componen el esqueleto humano. Aunque
el movimiento de los huesos depende de la actividad del músculo esquelético
insertado, el tipo de movimiento o grado de libertad de éste, está determinado por
la articulación o naturaleza de la unión o conexión entre los huesos y la forma de
las superficies articulares.

Definiciones: Previo al comienzo de la discusión y análisis de las articulaciones
del cuerpo y los movimientos que permite, es de vital importancia aclarar primero
algunos término vinculados con este tópico.

      Articulación (coyuntura): El lugar de unión/contacto entre dos o más
      huesos, tejido cartilaginoso, o cartílago y hueso.
      Movimiento articular: Recorrido de un segmento corporal o palanca ósea
      desde una articulación específica, normalmente axial o angular (alrededor
      de un eje particular) y paralelo a un plano, o alrededor de un eje y plano
      oblicuo.
      Arco de movimiento: La amplitud de movimiento (grado de recorrido) o
      desplazamiento angular/axial total permitido por cualquier par de
      segmentos corporales (o palancas óseas) adyacentes.
      Arco de movimiento normal: La cantidad o excursión total a través del
      cual porciones/segmentos corporales pueden moverse dentro de sus límites
      anatómicos de la estructura articular, antes de ser detenidos por estructuras
      óseas ligamentosas o musculares.
      Flexibilidad: El alcance total (dentro de los límites de dolor) de una parte
      del cuerpo a través de su arco de movimiento potencial. La habilidad de un
      músculo para relajarse y producir una fuerza de estiramiento. La
      extensibilidad de tejido peri articular (estructuras que circundan y cruzan las
      articulaciones) para permitir un movimiento normal o fisiológico de una
      articulación o extremidad corporal.
      Flexibilidad adecuada: El estado ideal de longitud y elasticidad de las
      estructuras cruzando las articulaciones y afectando un movimiento articular
      sencillo o doble (tal como los músculos posterior al muslo cruzando la
      cadera y las articulaciones de la rodilla).
      Estiramiento: Descripción de una actividad que aplica una fuerza
      deformadora a lo largo del plano de un movimiento.

                 Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   15
2009-2010    BIOMÉCANICA



      Ejercicios de Flexibilidad: Término general utilizado para describir
      ejercicios ejecutados por una persona para elongar los tejidos blandos
      (músculos, aponeurosis, tejido conectivo, tendones, ligamentos, cápsulas
      articulares y la piel) de forma pasiva (aplicación manual o mecánica de una
      fuerza externa para estirar los tejidos blandos) o activamente (el
      estiramiento de los tejidos blandos se lleva a cabo por el mismo individuo).
      Movilización: Describe la aplicación de una fuerza a través de planos
      rotatorios o translatoríos de un movimiento articular.
      Movilización articular: Tracción pasiva y/o movimientos de deslizamientos
      aplicados en las superficies articulares que mantienen o restauran el juego
      normal articular permitido por la cápsula, de manera que puede llevarse a
      cabo el mecanismo de rodar-deslizar mientras se mueva el individuo.
      Estabilidad: La habilidad de una articulación/armazón óseo para
      amortiguar y resistir/aguantar movimientos sin ocasionar lesiones en las
      articulaciones y a sus tejidos circundantes, tales como lesiones de
      dislocación articular, esguinces (desgarres) de los ligamentos, o desgarres
      del tejido muscular. La resistencia o cohesión a desplazamientos de
      potencial dislocante.
      Laxitud (o flojedad): Describe el grado de estabilidad de una articulación,
      la cual depende de sus estructuras de soporte (ligamentos, cápsula articular
      y continuidad ósea). El grado de movimiento anormal de una articulación.

Propósito de las Articulaciones: Sin las articulaciones no hubiera movimiento ni
estabilidad. Estas uniones permiten los movimientos angulares de los segmentos
del cuerpo. Las articulaciones proveen estabilidad o soporte/apoyo estático.
Además, como una unidad total del cuerpo humano, las articulaciones proveen la
capacidad para transladarse de un punto a otro (movimientos translatorios).

Importancia y Valor de las Articulaciones: Como fue mencionado previamente,
las articulaciones hacen posible los movimientos de las partes del cuerpo. Los
movimientos que permiten las articulaciones contribuyen en gran medida a la
conservación de la homeostasia (equilibrio fisiológico del cuerpo) y, por tanto, a la
supervivencia. Los movimientos nos permiten disfrutar de manera amplia la vida.
Sin articulaciones entre los huesos, no podríamos movernos puesto que nuestros
cuerpos serían rígidos e inmóviles.

Movilidad de una Articulación: La movilidad de una articulación se refiere a la
magnitud del arco de movimiento. El grado de libertad o nivel de
extensión/recorrido de una articulación depende de diversos factores, los cuales
se describe a continuación:

   1. Factores estructurales o estáticos: Puede ser que la interposición de
      los topes óseos (hueso a hueso) obstaculiza el arco de movimiento. Esto

                  Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   16
2009-2010    BIOMÉCANICA



       se refiere a a la forma/configuración de las partes óseas articuladas y/o el
       grado de intimidad/contacto entre dichas superficies articulares.

Por otro lado, interposición de estructuras blandas también influyen en el
recorrido de las articulaciones. Describe la posición, engrosamiento/compresión
y/o grado de rigidez/ flexibilidad de los tejidos blandos que circundan o cruzan la
articulaciones. Dichas estructuras blandas incluyen los músculos y su aponeurosis
(fascia o epimisio) o tejido conectivo que cubre todo el tronco (o vientre) del
músculo, las estructuras de la articulación/cápsula articular (tejido conectivo,
ligamentos, tendones, y la cápsula articular), la piel y el tejido adiposo (grasa).

   2. Factores fisiológicos o dinámicos: Este determinante incluye el reflejo de
      estiramiento autógeno regulado por el mecanismo de los husos musculares.
      Además, la fase transitoria de contracclon muscular puede ser otra causa
      que influye en la movilidad de una artriculación.

Flexibilidad de las Articulaciones

Falta/mala flexibilidad. Causas: Esta condición puede ser ocasionado por varios
factores. Una posible causa puede ser la postura defectuosa, aquellas posturas
inapropiadas habituales y en el trabajo fatigoso. La inactividad física/inmovilización
afecta la flexibilidad. Definitivamente la edad es un determinante no controlable.
En términos generales, la flexibilidad disminuye gradualmente desde el nacimiento
hasta la senectud. Por otro lado, los ejercicios de estiramiento ayudan a retrasar la
pérdida gradual de flexibilidad que ocurre al individuo avanzar en edad. Sin
embargo, programas de entrenamiento con resistencias (pesas) para el desarrollo
de volumen muscular (principalmente mediante alta resistencia y baja repetición)
que no incorpora una sesión de estiramiento después del ejercicio pueden ser
detrimentales para el nivel de flexibilidad. El género o las diferencias entre sexos
influyen en el grado de flexibilidad del individuo. Hacia una misma edad, las niñas
y las mujeres son, por término medio/promedio, más flexible que los varones, ya
que las mujeres no desarrollan la cantidad de volumen muscular que se observa
en los hombres (principalmente por razones hormonales). La compresión de los
nervios periféricos puede también inducir un problema de flexibilidad. Otro factor
es la dismenorrea o dolor menstrual. El sistema articular cuenta con diversas
clases de articulaciones. Cada tipo de articulación se caracteriza por un nivel de
movilidad particular. Por consiguiente el tipo de articulación afecta la flexibilidad de
diferentes partes en nuestro cuerpo.

Efectos: La pobre flexibilidad tiene consecuencias adversas para el rendimiento
deportivo. Limita evidentemente la el entrenamiento y la práctica de deportes
competitivos y recreativos. En términos clínicos, una mala flexibilidad limita la
corrección voluntaria de los defectos posturales. Un problema de flexibilidad
crónico (a largo plazo) puede resultar (o agravar) ciertas condiciones óseo-
                  Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   17
2009-2010    BIOMÉCANICA



articulares. Durante cierto número de años, la falta de flexibilidad tiende a
convertirse en permanente o irreversible, especialmente a medida que el
desarrollo de la artrosis provoca la calcificación de los tejidos cercanos de las
articulaciones.

Flexibilidad excesiva: Como todos sabemos, los extremos son dañinos para la
salud. Mucha va en detrimento de la estabilidad y sostén deseado. Puede
predisponer a lesiones articulares.

Buena flexibilidad: La apropiada flexibilidad permite a la articulación moverse en
forma segura en diferentes posiciones. Esto previene lesiones (musculares y
ligamentosas) cuando la articulación se lleva forzadamente hasta el extremo de su
amplitud de movimiento. Además, un buen nivel de flexibilidad ayuda a la
eficiencia en la ejecutoria de las destrezas. Para poder alcanzar esta condición se
debe poseer también estabilidad muscular y ligamentosa de las articulaciones
envueltas.

Importancia terapéutica de la flexibilidad: Como un ejercicio terapéutico, los
ejercicios de flexibilidad ayudan a la rehabilitación de la movilidad articular y de
sus tejidos blandos envueltos luego de cirugías o traumas deportivas.

Mediciones de la flexibilidad/arco de movimiento: Existen una variedad de
métodos para evaluar el grado de flexibilidad en el cuerpo. Un procedimiento
evaluativo muy común son las mediciones lineales de la flexibilidad. Por ejemplo,
la prueba de flexión troncal o sentado y estirar ("sit & reach") representa una
prueba de campo para determinar la flexibilidad lineal. Esta prueba es fácil de
administrar y no requiere un equipo muy sofisticado.

Otra manera para evaluar la flexibilidad es mediante la medición del arco de
movimiento. Su procedimiento es sencillo. Simplemente se determina el número
de grados que recorre un segmento corporal desde su posición inicial hasta el final
de su movimiento máximo. Este método requiere del uso de instrumento
especializado, tales como un goniómetro de doble brazo o electro goniómetro
(goniómetro electrónico, tal como el "elgon") y el flexómetro de Leighton. Otros
métodos incluyen el uso de películas.

Ejercicios para aumentar/desarrollar la flexibilidad: Si el objetivo es un
aumento en la flexibilidad más allá de los límites normales, se deben de seguir los
siguientes delineamientos/recomendaciones:

          Los movimientos se deben de realizar a través de la máxima amplitud
          de la movilidad.
          Los ejercicios seleccionados deben incluir los grupos de músculos
          antagonistas.
                  Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   18
2009-2010   BIOMÉCANICA



La flexibilidad puede ser desarrollada mediante ciertos ejercicios de estiramiento
particulares. Las técnicas/tipos de ejercicios incluyen los siguientes:

          Estiramiento pasivo: Ocurre cuando la fuerza para el estiramiento es
          aplicada externamente. Puede ser manual, mecánica o estiramiento
          posicional de los tejidos blandos.
          Estiramiento activo: Ocurre cuando es auto-administrado.
          Estiramiento estático: Se lleva a cabo cuando los tejidos blandos
          corporales estirados se sostienen sin movimiento (posición
          alargada/estirada de dichos tejidos) durante un tiempo determinada (10
          segundos).
          Fascilitación neuromuscular proppioceptiva: Método que consiste en
          ciclos repetidos de contraer el músculo que desea ser estirado seguido
          inmediatamente de su estiramiento estático. Se trate de poder inducir un
          reflejo de relajación en el sistema neuromuscular como resultado de la
          contracción de los músculos, de los propio receptores localizados en el
          músculo esquelético. Podemos decir que estamos "engañando" a los
          propio receptores musculares con el fin de inducir un estado de
          relajación muscular, el cual aprovechamos para poder estirar dicho
          músculo.
          Estiramiento balístico: Se realiza cuando movimientos rítmicos
          repetidos o segmentos corporales producen un estiramiento rebotante
          de los tejidos blandos envueltos. Este es el método menos
          recomendado, puesto que puede producir lesiones.

Estabilidad de las Articulaciones

Fuentes de estabilidad para una articulación: La estabilidad de las
articulaciones depende de arreglo fuerte de los huesos en la articulación, por
medio del cual un hueso se ajusta dentro o alrededor del otro. Por ejemplo, el
codo o el hombro.

Otra fuente de estabilidad proviene de una disposición ligamentosa fuerte, por el
cual los ligamentos rodeando la articulación son suficientes en número y calidad
para poder ser capaces de resistir fuerzas dislocantes. Por ejemplo, los ligamentos
de                la             articulación               del               codo.
     Finalmente, los músculos esqueleticos que rodean la articulación representa
un determinante sumamnete importante para la estabilidad de su articulación. Esto
es evidente en aquellas articulaciones donde se presentan uniones ósea débiles.
Un ejemplo de esta situación es la articulacuión glenohumeral (el hombro). En
adición, la manera de rehabilitar unna lesión ligamentosa (e.g., un esquince) es
fortaleciendo los músculos que la apoyan. Por consiguiente un arreglo muscular
fuerte, en donde los músculos rodeando la coyuntura y las líneas de fuerza

                 Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   19
2009-2010   BIOMÉCANICA



muscular durante su tensión tienden a halar los dos huesos uno al otro (juntos) es
de suma importancia para articulaciones estables.

Determinantes de la estabilidad: La estabilidad de una articulación depende
directamente de dos factores, a saber, su integridad de las estructuras que asisten
en la estabilidad articular y la presión atmosférica.

De mayor importancia es el grado/nivel de fuerza e integridad de las estructuras
responsables para la estabilidad. Estas son, a saber: los ligamentos, la
tensión/fuerza muscular, el tejido conectivo fibroso (fascia/aponeurosis) que cubre
a los músculos, la piel y la forma/configuración de la estructura ósea (tipo de
articulación).

 Mantenimiento/mejoramiento de la estabilidad articular: A nivel óseo no
mucho se puede hacer. A nivel ligamentosa se puede mejorar la estabilidad al
aumentar la fuerza de los ligamentos mediante ejercicios, para ayudar a resistir
cualquier fuerza dislocante. El desarrollo y mantenimiento de una adecuada
flexibilidad proviene principalmente mediante el acondicionamiento de los
músculos que rodean la articulación. Comúnmente, esto puede alcanzarse a
través de un programa de ejercicios con resistencias. El objetivo es desarrollar la
fortaleza muscular, de manera que los músculos puedan mas efectivamente
mantener la integridad de una articulación. Por ejemplo desarrollando la fuerza de
los músculos que rodean las articulaciones del hombro y rodilla (en donde el
arreglo óseo provee una mínima estabilidad) se mejora la estabilidad de dichas
articulaciones contra fuerzas dislocantes y ayuda a mantener los dos huesos
articulares juntos.

                     CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES

     Existen básicamente dos formas para categorizar las articulaciones. Una
manera de clasificar las articulaciones es a base de su función o cantidad de ejes
que posee y la otra es a base de sus estructuras.

Funcional (Según los Movimientos que realizan o Ejes que poseen)

   3. Uniaxiales: Representan aquellas articulaciones donde el movimiento
      angular se realiza en un solo eje. Un ejemplo es la aticulación del codo
      (humeroulnar), la cual permite flexión y extensión alrededor de un eje
      frontal-horizontal.
   4. Biaxiales: Permiten movimientos en dos ejes diferentes. Por ejemplo, la
      articulación a nivel de la muñeca (radiocarpiana) permiten movimientos de
      extensión y flexión alrededor de un eje frontal-horizontal, y abducción y
      aducción alrededor de un eje sagital-frontal.

                 Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   20
2009-2010   BIOMÉCANICA



   5. Triaxiales: En estos tipos de articulaciones, los movimientos se producen
      en tres ejes. El ejemplo clásico es la articulación del hombro y cadera
      permiten flexión y extensión alrededor de un eje frontal-horizontal,
      abducción y aducción alrededor de un eje sagital-frontal y rotación
      alrededor de un eje vertical.
   6. Noaxial: Éstas solo permiten pequeños movimientos de deslizamiento
      (movimiento no axial). Por ejemplo, la articulación formada entre los huesos
      carpianos y tarsianos de la muñeca y tobillo respectivamente.

Estructural

Diartrosis (articulaciones sinoviales): Características generales morfológicas

         Articulaciones con amplia libertad de movimiento: Las articulaciones
         sinoviales o diartrósicas permiten una o más de las siguientes clases de
         movimiento: flexión y extensión, abducción y aducción, rotación y
         circunducción. Algunas de ellas permiten movimientos especiales como
         supinación, pronación, inversión, eversión, protracción y retracción y
         deslizamiento.
         Presencia de una cavidad articular (cavidad sinovial): Es un espacio
         entre las superficies articulares de los dos huesos de la articulación, lo
         cual permite la gran movilidad de estas articulaciones.
         La articulación se encuentra rodeada de una cápsula articular de
         cartílago fibroso (ligamentos que refuerzan la cápsula y a los cartílagos
         que cubren los extremos articulares de los huesos).
         La cápsula articular se encuentra revestida con la membrana sinovial, la
         cual produce el líquido sinovial que lubrica las superficies articulares
         internas y contribuye a la nutrición del cartílago.
         Las superficies de carga o caras articulares de los huesos que participan
         en la articulación son lisas.
         Las superficies articulares están recubiertas con un cartílago articular,
         normalmente hialino, pero ocasionalmente fibrocartílago.

Subclasificación:

         Artrodial (irregular/planas, deslizables): Las caras articulares de los
         huesos participantes son, por lo general, planas o ligeramente curvas.
         Permite los movimientos de deslizamiento o la torsión. No posee planos
         ni ejes. Ejemplo incluyen las articulaciones intercarpianas e
         intertarsianas, las articulaciones esternoclavicular, acromioclavicular y
         las articulaciones de los arcos vertebrales.
         Gínglimo (trocleartrosis o troclear, bisagra): En este tipo de articulación
         diartrodial uno de los huesos posee una superficie/cara articular

                 Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   21
2009-2010    BIOMÉCANICA



convexa (superficie más prominente en el medio que en los extremos).
El otro hueso tiene una superficie articular cóncava (la superficie es más
deprimida en el centro que por las orillas). La superficie convexa se
acomoda en la cavidad cóncava. El resultado es un movimiento angular
realizado por la superficie cóncava al deslizarse alrededor de la
superficie convexa, similar al movimiento de una bisagra. Solo permite
flexión y extensión en un solo plano (sagital) y alrededor de un eje
frontal-horizontal (uniaxial). Entre los ejemplo en el cuerpo humano se
encuentran la articulación del humeroulnal o codo, la articulacion
tibiofemoral (rodilla), talocrural (tobillo) y las interfalángicas .
Trocoide (pivote, rotatoria): Se encuentra constituida de una superficie
cónica, puntiaguda o cilíndrica de un hueso (una apófisis que sirve de
eje) se articula con un anillo formado por hueso y ligamento (fosa ósea).
Una escotadura cóncava de un hueso se ajusta alrededor del borde de
la superficie redondeada (en forma de disco) del otro hueso (entre la
cabeza del radio y la escotadura radial de la ulna). Solo permite rotación
en plano transversal (u solo plano) y alrededor de un eje vertical
(uniaxial). Ejemplos incluyen la articulación atlantoaxial (entre el atlas y
el axis) y la articulación radioulnar proximal o superior.
Condilar/condiloidea (elipsoidales, ovoide): En este tipo de articulación
el cóndilo ovalado (convexo) de un hueso se acomoda en la cavidad
elíptica (cóncava del otro). Contrario a las clasificaciones arriba
mencionadas, esta categoría permite mayor variedad de movimientos
articulares. Incluye flexión, extensión, abducción, aducción y
circunducción. Posee dos planos y es biaxial. Se mueven paralelo al
plano sagital y coronal. Sus ejes son el frontal-horizontal y sagital-
horizontal. Los ejemplos en el cuerpo son la articulación radiocarpiana o
de la muñeca, entre radio y carpianos
En silla de montar (por encaje recíproco): Las superficies articulares de
ambos huesos presentan facetas (superficies de carga o caras)
articulares cóncavas en una dirección y convexas en la otra (ambos
huesos articulares tienen una superficie en silla de montar), de manera
que ambos se adaptan recíprocamente (en unas superficies articulares
convexa-cóncava). Similar a la condilar, permite los movimientos
articulares de flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción.
Sus segmentos se mueven en los planos sagital o coronal. Emplea dos
ejes (biaxial), a saber: el frontal-horizontal y el sagital-horizontal). El
único ejemplo en el cuerpo es la articulación carpometacarpiana del
pulgar (entre el primer metacarpiano y el trapecio)
Enartrosis (bola y guante, esférica): La cabeza de una superficie
articular esférica de un hueso encaja dentro de la cavidad cóncava del
otro hueso. Representa el tipo de articulación diartrodia que permite la
mayor variedad de movimientos articulares. Estos son, flexión y
extensión, abducción y aducción, rotación, circunducción y flexión y
        Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   22
2009-2010   BIOMÉCANICA



         extensión horizontal. Todas las articulaciones bajo esta clasificación se
         mueven en tres planos y alrededor de tres ejes (triaxial). Sus planos son
         sagital, coronal y transversal. Los ejes incluidos son el frontal-horizontal,
         sagital-horizontal, y el vertical). Algunos ejemplo incluyen la articulación
         glenohumeral (hombro) y la coxofemoral (cadera

Sinartrosis. Características generales morfológicas:

         No permiten movimiento (inmóviles).
         Los huesos se encuentran unidos por una sustancia interpuesta, tal
         como cartílago o tejido fibroso, el cual se extiende a lo largo de las
         superficies articulares.
         No existe ninguna cavidad articular: Esto significa que no hay cápsula,
         membrana sinovial, ni líquido sinovial.

Subclasificación:

         Sutura (Fibrosa): Los bordes/superficies articulares de los huesos
         envueltos se encuentran unidos por una capa delgada de tejido fibroso
         (extensión del periostio). No permite movimientos articulares. El ejemplo
         clásico son las suturas entre los huesos del cráneo.
         Sincondrosis (cartilaginosa): Dos superficies óseas están unidos por
         cartílago hialino Son articulaciones temporales. Esto se debe a que el
         cartílago hialino es substituido por tejido óseo más tarde en la vida
         (cuando cesa el crecimiento) Permite leve compresión. Un ejemplo en el
         cuerpo es la articulación entre la epífisis y la diáfisis de todos los huesos
         largos en crecimiento.

Anfiartrosis. Características morfológicas generales:

         Permiten movimientos limitados (ligeramente móviles):
         No posee cavidad articular.

Subclasificación:

      Sindesmosis (ligamentosas): Los huesos se encuentran unidos por
      ligamentos entre los mismos. Permite alguna movilidad (limitado) y de un
      tipo no específico. Los ejemplos son la unión coracoacromial, radio ulnal
      (articulación entre los diáfisis del radio y ulna) y la membrana tibio fibular .
      Sínfisis: Las superficies articulares de los huesos están conectadas por
      fibrocartílago, cápsula articular y a veces cavidad articular. A nivel de la
      sínfisis del pubis, permite ligeros movimientos, particularmente durante el
      embarazo y el parto. Entre los cuerpos vertebrales, es posible realizar

                 Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   23
2009-2010    BIOMÉCANICA



   movimientos moderados de flexión, extensión, flexión lateral, circunducción
   y rotación. una vez más, a nivel de los cuerpos vertebrales, posee tres
   planos (sagital, coronal y transversal) y tres ejes (sagital-horizontal, frontal-
   horizontal, y vertical). Un ejemplo es la articulación sínfisis púbica y la
   articulación formada entre los discos intervertebrales.

                        MOVIMIENTOS ARTICULARES

1. Movimientos Paralelos al Plano Sagital y Alrededor de un
   Eje Frontal-Horizontal
                  Flexión: Disminución en el ángulo de la articulación.
                  Extensión: Aumento en el ángulo de la articulación.
                  Hiperflexión: Flexión del brazo superior (articulación del
         hombro) más allá de una línea recta vertical.
                  Hiperextensión: La continuación de la extensión más allá de
         de la posición fundamental de pie o de la anatómica (o la
         continuación de la extensión más allá de una línea recta vertical).
                  Dorsiflexión: Movimiento del dorso del pie (empeine o parte
         superior del pie) hacia la cara anterior de la tibia.
                  Flexión plaantar: Extensión de la planta del pie hacia abajo
         (suelo).
2. Movimientos Paralelos al Plano Frontal (Coronal) y Alrededor de un
   Eje Sagital-Horizontal
                  Adducción: Movimiento lateral fuera de la línea media del
         cuerpo.
                  Aducción: Movimiento lateral hacia la línea media del cuerpo.
                  Flexión lateral: Acción de doblar lateralmente la cabeza o el
         tronco (en las articulaciones intervertebrales de la columna vertebral).
                  Hiperabducción: Abducción del brazo superior (en la
         articulación del hombro) más allá de la línea recta vertical.
                  Hiperaducción: Movimiento combinado con ligera flexión por
         virtud del cual las extremidades superiores pueden cruzar el frente
         del cuerpo, o una extremidad inferior cruzar el frente de la extremidad
         que apoya el peso del cuerpo.
                  Reducción de la hiperaducción: El retorno del movimiento
         de la hiperaducción.
                  Reducción de la flexión lateral: El movimiento de retorno de
         la flexión lateral.
                  Inversión y aducción (supinación): Movimiento de la planta
         del pie hacia la línea media (adentro), en el nivel de la articulación del
         tobillo.


               Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   24
2009-2010   BIOMÉCANICA



                   Eversión y abducción (pronación): Movimiento de la planta
            del pie hacia afuera de la línea media, en el nivel de la articulación
            del tobillo.
   3. Movimientos Paralelos al Plano Transversal (Horizontal) y Alrededor
      de un Eje Vertical
            o     Rotación de izquierda a derecha: Rotación de la cabeza o
            cuello, de tal forma que el aspecto anterior gire hacia la izquierda o a
            la derecha respectivamente.
                  Rotación lateral o externa: El aspecto anterior de un hueso o
            segmento (muslo, brazo superior, extremidad superior o inferior como
            una unidad entera) gira fuera de la línea media del cuerpo.
                  Rotación medial o interna: El aspecto anterior de un hueso o
            segmento gira hacia la línea media del cuerpo.
                  Supinación: Movimiento de rotación lateral sobre el eje del
            hueso del antebrazo, por virtud del cual se vuelve hacia adelante la
            palma de la mano.
                  Pronación: Movimiento de rotación medial sobre el eje del
            hueso del antebrazo, de manera que la palma de la mano es
            volteada de una posición anterior a una posición posterior.
                  Reducción de la rotación lateral, rotación medial,
            supinación, o pronación: Rotación del segmento hacia su posición
            medial original.

Movimientos en un Plano Oblicuo y Alrededor de un Eje Oblicuo. Concepto:
Representan movimientos en planos intermedios oblicuos o diagonales. Por
ejemplos, entre los planos sagital y frontal, entre los planos sagital y transversal, y
entre los planos frontal (coronal) y transversal. Los ejes son oblicuos o diagonales
y perpendiculares al plano inter medio oblicuo o diagonal (mencionados en los
ejemplos arriba) a través del cual se lleva a cabo el movimiento.

Ejemplos.

          El servicio (saque) de tenis.
          La patada en el estilo de pecho en natación.
          Encuclillarse por completo ("quats"), llevando los talones juntos y las
          rodillas separadas.
          Circunducción: Una secuencia ordenada de movimientos del hueso o
          segmento (que ocurre en el plano intermedio oblicuo o diagonal, i.e.,
          entre los planos sagital y frontal), de manera que el extremo distal (mas
          lejos de la articulación) de dicho hueso o segmento describa un círculo y
          sus lados un cono.

Otros Movimientos Articulares Especiales:

                  Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   25
2009-2010   BIOMÉCANICA



   Protracción: Movimiento de una parte del cuerpo hacia adelante, en
un plano transversal y alrededor de un eje sagital-horizontal.
   Retracción: Movimiento de una parte del cuerpo hacia atrás, en un
plano transversal y alrededor de un eje sagital-horizontal.
   Deslizamiento: Movimiento que resulta cuando una superficie
resbala sobre otra, sin que posea un plano o eje particular.




      Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   26
2009-2010   BIOMÉCANICA



  CAPÍTULO III: BIOMECÁNICA Y ANATOMIA FUNCIONAL DEL
                    SISTEMA MUSCULAR.

ESTRUCTURA DE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS. ARQUITECTURA DE LOS
  MÚSCULOS. NUTRICIÓN Y VASCULARIZACIÓN. CLASIFICACIÓN DE LOS
     MOVIMIENTOS. INERVACIÓN MUSCULAR. ACCIÓN MUSCULAR.
     CONTRACTILIDAD Y TONO. CLASIFICACIÓN DE LAS FUERZAS.

CONSIDERACIONES GENERALES

     El cuerpo tiene alrededor de 600 músculos. Las células musculares están
dispuestas en hilos elásticos agrupados en paquetes, varios de los cuales juntos
constituyen un músculo. Estas células comparan con el motor de un automóvil
dándole movimiento al cuerpo. Los músculos esqueléticos, conjuntamente con los
huesos y el tejido conectivo, dan forma al cuerpo y unidos a los tendones dan
movimiento a los huesos. Todos los músculos están cubiertos por una capa de
tejido conectivo que se llama aponeurosis. Los terminales de estos tejidos
forman un cordón grueso al cual se le da el nombre de tendón. Los tendones
están adheridos a los huesos. Éstos poseen una capa revestida de membrana
sinovial que permite un movimiento giratorio suave.

Sobre las partes movibles donde se ejerce presión en el cuerpo hay una estructura
en forma de saco, cubierta también por una membrana sinovial y la cual se llama
bursa. La inflamación de la bursa se conoce como bursitis.

Los músculos son elásticos, esto quiere decir que tienen la propiedad de
expandirse y contraerse. Funcionan en pares (agonistas y antagonistas), de
manera que en cada movimiento que realizamos usamos un par de músculos. Los
músculos se mueven a nivel de las articulaciones por la contracción y relajación de
los músculos que se insertan en ellas. Los huesos largos, en particular, forman un
neto armazón de palancas. Los músculos esqueléticos insertos en ellos se
contraen para accionar estas palancas. Cuando un músculo se contrae, se acorta.

Esto conduce a la aproximación de los dos cabos. Como los dos cabos se
insertan, por medio de tendones, en huesos diferentes, deben moverse uno u otro
de los huesos. Los nervios localizados en los músculos dirigen los movimientos y
los vasos sanguíneos proveen la alimentación local.

CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS: El cuerpo se compone de tres tipos de
músculos, a saber, esqueléticos o voluntarios, lisos o involuntarios y cardíaco .



                 Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   27
2009-2010   BIOMÉCANICA



      Voluntarios (esqueléticos o estriados). Formados por células largas
      estriadas adheridas al esqueleto óseo que mueve sus partes. Estos
      músculos están controlados por nuestra voluntad.
      Involuntarios (lisos). Compuestos por células en forma de huso (agujetas
      o bastonsillo). Se encuentran en los órganos internos, principalmente en el
      estómago, intestinos y paredes de los vasos sanguíneos. Estos músculos
      trabajan automáticamente y no son controlados por la voluntad del
      individuo.
      Músculo cardíaco. Su estructura especial estriada se encuentra solamente
      en el corazón. No está controlado por voluntad y es automático.

FUNCIONES GENERALES. Importantes Funciones de los Músculos
Esqueléticos: Básicamente, los músculos esqueléticos de nuestro organismo
sirven tres funciones, a saber movilidad, capacidad energética y mantenimiento de
la postura.

      Movimientos. Las contracciones de los músculos esqueléticos producen
      movimientos del cuerpo como una unidad global (locomoción), así como de
      sus partes.
      Producción de calor. La actividad muscular constituye una de las partes
      más importantes del mecanismo para conservar la homeostasia de la
      temperatura.
      Postura. La contracción parcial contínua de diversos músculos
      esqueléticos hace posible levantarse, sentarse y adoptar otras posiciones
      sostenidas del cuerpo.

CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO MUSCULAR: El tejido muscular posee las
propiedades fundamentales de excitación, contractilidad, extensibilidad y
elasticidad

      La excitación se refiere a la capacidad de un tejido muscular para recibir
      estímulos (cambios externos o internos de intensidad suficiente para
      originar un impulso nervioso) y responder a ellos.
      La propiedad de contractilidad que poseen los músculos esqueléticos se
      refiere a la capacidad del músculo para acortarse y engrosarse cuando
      recibe un estímulo de intensidad adecuada. Esta es la propiedad única que
      posee solamente el tejido muscular. La fibra muscular promedio puede
      acortarse hasta aproximadamente la mitad de su longitud en reposo.
      El músculo esquelético tiene la capacidad para distenderse, puede estirarse
      como una banda elástica. Esto se conoce como la propiedad de
      extensibilidad. El músculo puede ser estirado hasta que adquiera una
      longitud que represente la mitad de su largo normal en reposo.


                 Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   28
2009-2010   BIOMÉCANICA



      La elasticidad representa aquella habilidad del músculo para regresar a su
      longitud/forma original (normal) en reposo después de experimentar
      contracción o extensión. Los tendones (extensiones del tejido conectivo del
      músculo) poseen también esta propiedad.

UNIONES MUSCULARES. Consideraciones Preliminares: Los músculos
esqueléticos se encuentran adheridos a los huesos por medio de su tejido
conectivo. El tejido conectivo se extiende más allá del vientre muscular en la
forma de un tendón (un cordón fibroso redondeado o una banda plana) o una
aponeurosis (una lámina delgada, aplanada y fibrosa). Los músculos esqueléticos
producen movimiento al halar/tirar hacia ellos de los tendones y huesos. La
mayoría de los músculos esqueléticos se disponen sobre una articulación, y se
fijan a los dos huesos que participan. Al contraerse, en consecuencia, el
acortamiento hace tracción de ambos huesos, y esta tracción mueve uno de los
huesos de la articulación (lo acerca al otro hueso).

Los músculos se fijan a los huesos en aquellos puntos en que pueden dar mayor
movimiento, quedando un extremo adherido a un hueso de mayor movimiento y el
otro a uno de menor movimiento. El extremo de menor movimiento durante la
contracción se conoce como origen y el de mayor movimiento como inserción.
También se fijan a cartílagos, ligamentos, tendones, la piel y a veces a otros
músculos. Cuando el músculo se contrae ejerce la misma fuerza sobre las dos
uniones y trata de halarlas una hacia la otra. El factor determinante para
establecer la inserción y el origen es el propósito del movimiento.

Los dos o más huesos que participan en una articulación no se mueven por igual
como respuesta a la contracción muscular, sino que uno de ellos permanece
prácticamente en su posición original porque otros músculos se contraen y tiran de
él en la dirección contraria, o porque su estructura hace que sea menos móvil.


Origen: El origen representa aquella unión muscular que trabaja como un punto
de apoyo inmóvil. Básicamente el origen se caracterizada por la estabilidad o poca
movilidad. La unión más fija del músculo (el punto de adherencia íntima de un
tendón al hueso que permanece mas estático al tirar) que sirve como base de
acción. En otras palabras, es el extremo de adherencia a un hueso del músculo
que presenta menor o ninguna movilidad al contraerse y halar/tirar.

El origen también se caracteriza por la proximidad de las fibras musculares al
hueso. Esta unión es normalmente el punto de adherencia/unión más íntima de un
tendón muscular al hueso (se observa particularmente en las extremidades
inferiores y superiores).



                 Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   29
2009-2010   BIOMÉCANICA



Inserción: La inserción representa la unión distal, especialmente en las
extremidades inferiores y superiores. Además, comúnmente es el extremo
opuesto, donde el hueso en el cual el músculo se inserta generalmente es aquel
que produce los efectos del movimiento.

                   CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS
                        MÚSCULOS ESQUELÉTICOS

Los músculos pueden clasificarse a base de su tamaño, forma y disposición de las
fibras musculares. Bajo estas categorías, encontramos músculos longitudinales,
cuadrados,    triangulares,   fusiformes,   unipeniformes,    bipeniformes     y
multipeniformes.

   1. Longitudinal (o Paralelo): Los músculos longitudinales se caracterizan por
      ser largos y en forma de tira. Las fibras musculares de estos tipos de
      músculos se orientan paralelas a su eje longitudinal y terminan en cada
      extremo de los tendones planos. Ejemplos en el cuerpo encontramos el
      recto mayor del abdomen (frente al abdomen) y el sartorio, el cual cruza
      diagonalmente el frente del muslo.
   2. Cuadrado (o Cuadrilátero): Estos tipos de músculos esqueléticos poseen
      cuatro lados, son normalmente planos y consisten de fibras paralelas. El
      pronador cuadrado (frente a la muñeca) y el músculo romboide (entre la
      espina dorsal y la escápula) son ejemplos de músculos cuadrados.
   3. Triangular (en Abanico o Convergente): Los músculos bajo esta
      clasificación son comúnmente planos. Sus fibras musculares irradian desde
      una unión (insersión) estrecha en un extremo hasta otra unión (origen) más
      ancha. Algunos ejemplos son el pectoral mayor (frente al pecho) y el
      deltoide posterior (en el hombro).
   4. Fusiforme (en Forma de Huso o Bastoncillo): Estos músculos
      esqueléticos poseen una forma redondeada, estrechándose en sus
      extremos.
      El braquial anterior y el supinador largo son ejemplos de este tipo de
      clasificación.
   5. Unipeniforme (o monopeniforme): Todos los músculos unipeniformes
      tiene una serie de fibras cortas, paralelas y en forma de pluma se extienden
      diagonalmente desde un solo lado de un tendón largo central. Estos
      músculos poseen un aspecto similar a la mitad de una pluma de ave.
      Algunos ejemplos que se incluyen bajo la clasificación de los músculos
      unipeniformes son el extensor común de los dedos del pie y el tibial
      posterior.
   6. Bipeniforme: Las fibras de estos tipos de músculos nacen y se extienden
      diagonalmente en pares desde ambos lados de un tendón localizado en el
      centro. El músculo tiene la apariencia de una cola de pluma simétrica

                 Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   30
2009-2010    BIOMÉCANICA



   (músculo unipeniforme doble). El flexor largo del hallux (dedo gordo del
   pie) y el recto anterior del muslo son ejemplo de esta categoría muscular.
7. Multipeniforme: Los músculos esqueléticos multipeniformes se
   caracterizan por la presencia de varios tendones. Sus fibras musculares
   corren diagonalmente y convergen (en una forma compleja) entre los
   muchos tendones presentes. Uno de los mejores ejemplos es la porción
   media del músculo deltoide (localizado en el hombro y brazo superior).

         EFECTO DE LA ESTRUCTURA MUSCULAR SOBRE
       LA FUERZA Y LA AMPLITUD DE LA ACCIÓN MUSCULAR

1. Fuerza Muscular: a fuerza muscular se encuentra determinada por la
   sección transversal fisiológica y la disposición de las fibras musculares
2. Sección transversal fisiológica de un músculo. Representa una medida
   que toma en cuenta el diámetro de cada fibra muscular y cuyo tamaño
   depende del número y espesor de las fibras musculares. La sección
   transversal fisiológica de un músculo debe cortar a través de cada fibra de
   éste. En un músculo fusiforme con una disposici6n paralela de sus fibras
   musculares, la sección transversal fisiológica corresponde a un corte
   transversal del tronco/cuerpo muscular. En un músculo unipeniforme con
   una disposici6n diagonal de sus fibras musculares, la secci6n transversal
   fisiológica se determina mediante cortes múltiples en ángulos rectos
   (perpendiculares) a 1as fibras hasta que todas estén incluídas.
3. La disposición de las fibras musculares. Un músculo peniforme del
   mismo grosor que un músculo longitudinal tiene la capacidad de ejercer una
   mayor fuerza que éste último. Esto se debe a que el arreglo oblicuo de las
   fibras en las diversas clasificaciones del músculo peniforme permite que se
   acomoden un mayor número de fibras y, por lo tanto, éstos poseen una
   mayor sección transversal fisiológica que un músculo de tamaño
   comparable en otra clasificación. Los músculos peniformes son el tipo de
   músculos esqueléticos más comunes y predominantes cuando se requieren
   movimientos fuertes.
4. Amplitud de la Acción de la Fibra Muscular Esto se refiere al grado de
   recorrido entre las longitudes máximas y mínimas de una fibra muscular. La
   elongación varía proporcionalmente con el largo de las fibras e
   inversamente con su sección transversal fisiológica. Los factores que
   afectan el grado de amplitud a través del cual un músculo puede acortarse
   en largo y de la disposición de sus fibras musculares.
5. El largo/longitud de las fibras musculares. Por ejemplo, aquellos
   músculos largos que poseen fibras orientadas longitudinalmente a través
   del eje muscular (el sartorio) pueden ejercer una fuerza a través de una
   mayor distancia en comparación con los músculos que poseen fibras más
   cortas (músculos peniformes).

              Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   31
2009-2010   BIOMÉCANICA



   6. La disposición de las fibras musculares. Los músculos peniformes
      poseen fibras oblicuas cortas, lo cual solo permite ejercer una fuerza a
      través de un recorrido/distancia reducido, una menor amplitud del
      acortamiento muscular en comparación con los músculos longitudinales.

FUNCIÓN DE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS

   1. Línea de Tracción del Músculo: La línea de tracción de un músculo
      representa la dirección (en conformidad con la estructura y eje articular) a
      través del cual el músculo hala/tira la palanca ósea (o extremidad corporal),
      resultando en algún tipo de movimiento articular.
   2. Factores que Determinan el Tipo de Movimiento Articular Que los
      Músculos Producen al Contraerse Básicamente, se refiere al tipo de
      articulación por la cual pasa la línea de acción del músculo (o la relación de
      la línea de acción de un músculo al eje de movimiento de la
      articulación).

Algunos ejemplos de esto son los siguientes:

          La contracción de un músculo cuya línea de tracción es directamente
          anterior a la articulación de la rodilla puede causar que dicha articulación
          se extienda.
          La contracción de un músculo cuya línea de tracción es anterior a la
          articulación del codo puede causar que dicha articulación flexione.
          Un músculo cuya línea de acción es lateral a la articulación de la cadera
          es un abductor potencial del muslo.
          Los músculos cuyas líneas de tracción son laterales a la articución del
          humero ulnar (codo) no puede causar abducción del antebrazo debido a
          que este tipo de articulación esta clasificado bajo gínglimo, cuyo único
          eje de movimiento es el frontal-horizontal, y los únicos movimientos
          posibles son flexión y extensión.

Importancia de la Relación entre la Línea de Acción de un Músculo y el Eje
de Movimiento Permitido por la Articulación. Esto se observa particularmente
en aquellos músculos que actúan sobre articulaciones triaxiales. En otros casos
particulares, la línea de tracción de un músculo para uno de sus movimientos
secundarios se traslada desde un lado del centro de movimiento articular hasta el
otro durante el recorrido del movimiento. Un ejemplo es la porción clavicular del
pectoral mayor. Comúnmente, este tipo de músculo actúa principalmente como un
flexor. También aducta el húmero (brazo superior). Estas funciones pueden
invertirse bajo ciertas circunstancias. Por ejemplo, cuando el brazo se eleva
lateralmente hasta una posición levemente sobre el nivel del hombro, la línea de
tracción de algunas de las fibras de la porción clavicular se traslada desde su
posición inferior a otra ubicada sobre el eje sagital-horizontal de la articulación del
                  Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   32
2009-2010    BIOMÉCANICA



hombro. La contracción de estas fibras en dicha posición (sobre el centro de la
articulación del hombro) contribuye a la abducción del húmero, en vez de su
aducción.

Clasificación de los Músculos a Base de la Estructura Articular.
Los músculos se pueden agrupar conforme a la relación existente entre la línea de
tracción/acción muscular y la estructura/tipo de articulación. En otra palabras, los
músculos pueden clasificarse de acuerdo al tipo de movimiento articular que
permite la articulación. A continuación se describen diversos tipos de
acortamientos musculares cuya línea de tracción/acción producen el siguiente
movimiento articular:

      Flexión: Se llaman flexores.               Rotación: Se llaman rotadores.
      Extensión:       Se       llaman           Supinación:       Se       llaman
      extensores.                                supinadores.
      Abducción:       Se       llaman           Pronación: Se llaman pronadores.
      abductores.
      Aducción: Se llaman aductores.


Determinantes. Existen ciertos factores o condiciones/circunstancias que alteran
el involucramiento del músculo en la acción articular (afectando también la
clasificación nominal muscular en base a dicha acción de las articulaciones). Estos
son, a saber:

          No siempre la línea de tracción del músculo es responsable de los
          movimientos permitidos por la articulación relacionada. Por ejemplo, el
          bíceps braquial se clasifica usualmente como un flexor y supinador del
          antebrazo. La realidad es que estudios electromiográficos muestran que
          el bíceps posee poca, si alguna, función en la flexión del antebrazo
          desde la posición de pronación, o supinación del antebrazo extendido a
          menos que los movimientos sean resistidos.
          La posición inicial de la articulación.
          La dirección del movimiento.
          La velocidad del movimiento.

     CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS A BASE DE LA ESTRUCTURA
                           ARTICULAR

Ejes Articulares Diartrodiales        Músculos
      Uniaxial:                              Clasificación correspondiente:
         o Ginglimo                             o Flexores y Extensores


                  Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   33
2009-2010   BIOMÉCANICA



           o   Trocoide                           o   Rotadores

      Biaxial:                                Clasificación correspomdiente:
         o Condilar                              o Flexores;             Extensores;
                                                      Abductores; Aductores.
                                                 o Flexores;             Extensores;
                                                      Abductores; Aductores
           o   Ensilla de Montar

      Triaxial:                               Clasificación correspondiente:
          o Enartrosis                           o Flexores;             Extensores;
                                                      Abductores;         Aductores;
                                                      Rotadores


Tipos de Contracciones Musculares El músculo esquelético posee la capacidad
de generar tensión por medio de una acción muscular particular, una forma o tipo
de contracción. Las diversas maneras en que el músculo lleva a cabo una
contracción puede o no resultar en un movimiento articular; esto dependerá del
tipo de contracción.

Concéntrica (acortamiento). Descripción/Concepto: Literalmente significa
"hacia el medio". En este tipo de contracción, el músculo desarrolla una tensión
suficiente para superar una resistencia o para mover un segmento corporal al
acortarse. En una contracción muscular concéntrica, cuando un músculo
desarrolla tensión ejerce una tracción (hala) en ambas uniones óseas.

Ejemplos

           Abducción del brazo. Mientras se levanta el brazo lateralmente, el
           abductor del músculo del hombro se acorta con el fin de vencer la
           resistencia (fuerza de gravedad) del brazo; como resultado, ocurre
           acortamiento del musculo lo que provoca que hale/tire el extremo de la
           palanca ósea donde está la inserción de dicho músculo, mientras que el
           otro extremo de la unión muscular (origen) se estabiliza.
           Llevando a la boca un vaso de agua desde la mesa. En este
           movimiento el biceps braquial se contrae concéntricamente, donde la
           resistencia es el peso del brazo y del vaso de agua, y la fuente de
           resistencia es la fuerza de gravedad.

Excéntrica (alargamiento): Descripción/Concepto: Literalmente significa "fuera
del medio". El músculo lentamente se alarga mientras cede a una

                   Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   34
2009-2010   BIOMÉCANICA



resistencia/fuerza externa mayor que la tensión/fuerza de contracción ejercida por
el músculo. En la contracción eccéntrica, el músculo se alarga mientras mantiene
una tensión activa. Es importante aclarar que en la mayoría de los casos el
músculo no se alarga. En realidad, el músculo retorna a su longitud normal en
reposo luego de haberse acortado (contraído). En la mayoría de las contracciones
excéntricas, los músculos actúan como un "freno" o fuerza resistiva contra el
movimiento de la fuerza de gravedad u otras fuerzas externas. Esto se conoce
como trabajo negativo de los músculos.

Ejemplo

      Aducción del brazo. El músculo abductor del hombro se contrae
      excéntricamente al descender lentamente el brazo desde una posición
      inicial de abducción.

Isométrica (estática, tónica). Descripción/Concepto: En términos literales
quiere decir "igual medida". Una contracción isométrica es aquella cuyo músculo
experimenta una tensión muscular durante una contracción parcial o completa sin
cambio perceptible en su longitud. En este tipo de acción muscular, tanto las
palancas óseas distales como proximales se encuentran fijas y no acontece
ningún movimiento visible del músculo cuando desarrolla tensión activa.

Ejemplos Las condiciones bajo las cuales ocurre la contracción isométrica se
describen a continuación:

          Contracción simultánea de los músculos antagonistas (músculos que
          pueden causar el movimiento articular opuesto al movimiento
          ejecutándose por el agonista): Los músculos que son antagonistas uno
          al otro se contraen con la misma fuerza, lo cual resulta en un equilibrio o
          neutralización entre ambos. La parte afectada se tensa, pero no produce
          movimiento. Por ejemplo, tensando el bíceps para mostrar su "mollero".
          La contracción del tríceps evita la flexión del codo.
          Contracción parcial o máxima del músculo contra otra fuerza/resistencia
          (como podría ser la fuerza de gravedad, un mecanismo externo o una
          fuerza muscular): Por ejemplo, 1) sostener un brazo con el brazo
          estirado; 2) el juego de tirar la soga entre dos adversarios en cada
          extremo de la soga, teniendo ambos oponentes la misma fuerza y 3)
          tratando de mover un objeto muy pesado para poder ser movido.

Isotónica. Descripción/Concepto: Literalmente significa "igual tensión".
Teóricamente, en una contracción isotónica el músculo desarrolla y mantiene una
tensión constante mientras se acorta o alarga. En la vida diaria o práctica
deportiva, ningún músculo es capaz de generar una misma tensión muscular a
través de su arco de movimiento, a menos que se empleen equipos especiales.
                 Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   35
2009-2010   BIOMÉCANICA



Debido a esto, el término isotónico ha sido sustituído por el de dinámico. Este
concepto se describe como aquel tipo de contracción muscular que genera
movimiento, el cual incluye una combinación de las contracciones concéntricas y
excéntricas.

      LA INFLUENCIA DE LA GRAVEDAD Y OTRAS FUERZAS EXTERNAS
                     SOBRE LA ACCIÓN MUSCULAR

Dirección de los Movimientos del Cuerpo                      o sus Segmentos
con Respecto a las Fuerzas Gravitacionales: El movimiento de un segmento
corporal (o del cuerpo) puede ejecutarse en las siguientes tres direcciones:

          Hacia abajo: En dirección a las fuerzas gravitacionales.
          Hacia arriba: En dirección opuesta a las fuerzas gravitacionales.
          Horizontal: Perpendicular a la fuerza de gravedad.

Identificando       la Naturaleza     de    la  Función       Muscular   para
Cualquier Movimiento Corporal/Articular: A continuación se enumeran los
factores que afectan/influyen en el tipo de músculo utilizado en el movimiento
articular particular:

          Dirección del movimiento.
          Velocidad del movimiento.
          Si el movimiento se lleva a cabo con alguna resistencia externa.

Propósito de los Músculos al Contraerse: Los músculos esqueléticos producen
una contracción para poder cumplir con la demanda impuesta, generar la tensión y
fuerza necesaria para mover un segmento corporal (o el cuerpo en su totalidad) en
una dirección dada (hacia arriba, abajo u horizontal). Específicamente, la acción
muscular será necesaria para:

          Proveer la fuerza que se requiere para llevar a cabo un movimiento:
          Por ejemplo, en una contracción concéntrica sería levantar un maletín
          del suelo.
          Resistir y controlar un movimiento: Comúnmente esto ocurre durante
          una contracción excéntrica. Por ejemplo, lentamente bajar un maletín al
          piso.

Los Músculos pueden estar completamente Relajados: Si en vez de bajar
lentamente el brazo, se deja caer, entonces no habrá una acción muscular. En
otras palabras, si se ejecuta una acción de trabajo negativo (a favor de la fuerza
de gravedad), donde el segmento corporal se deja caer, no será necesario que
músculo ejerza una tensión de naturaleza excéntrica puesto que este movimiento
                 Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   36
2009-2010   BIOMÉCANICA



negativo no es resistido ni controlado. Por ejemplo, En un movimiento lento y
resistido, durante la aducción del húmero (trabajo negativo) los músculos motores
primarios (aductores) se contraen excéntricamente al descender lentamente el
brazo. Sin embargo, existe una ausencia de acción muscular (no se activan los
músculos aductores) cuando el brazo se deja caer hacia el lado (movimiento de
aducción).

Movimientos Donde se Utilizan los Mismos Músculos: Se utilizan los mismos
músculos esqueléticos motores tanto durante un movimiento lento y controlado a
favor de la fuerza de gravedad (hacia abajo, trabajo negativo) como en una
contracción concéntrica que ejecuta el movimiento opuesto hacia arriba (en contra
de la fuerza de gravedad). Por ejemplo, el movimiento de bajar lentamente el
antebrazo desde una posición flexionada a una de extensión es controlado por la
contracción excéntrica de los flexores de la articulación humero ulnar (codo). Bajo
esta circunstancia, los mismos músculos (flexores del codo) son utilizados en la
contracción concéntrica para flexionar el codo. En otro ejemplo, durante un
movimiento violento hacia abajo (golpear la mesa) se utilizan los extensores del
codo en contracción concéntrica en el mismo movimiento de la extensión del
codo.

              CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS SEGUN SU FUNCIÓN

Los músculos esqueléticos también se pueden clasificar según su función. Bajo
esta agrupación, tenemos músculos que son agonistas, antagonistas,
estabilizadores y neutralizadores.

Agonistas o Motores. Descripción/Concepto: Representa aquellos músculos
esqueléticos responsables directamente en producir el movimiento articular. En
otras palabras, la función de los músculos agonistas es la de mover el segmento
corporal específico. Esto se puede llevar a cabo mediante una contracción
concéntrica, excéntrica o dinámica. Si un músculo se contrae concéntricamente,
se dice que es agonista de las acciones articulares que resultan de dicha
contracción. Por ejemplo, el tríceps braquial es un agonista de la extensión del
codo.

Tipos de músculos motores o agonistas

          Motores primarios: Son los músculos motores más efectivos e
          importantes para realizar el movimiento articular observado.
          Motores accesorios (o auxiliares): Representa aquellos músculos
          motores que ayudan a ejecutar un movimiento, pero que son menos
          efectivos o importantes, o se contraen solamente bajo ciertas
          circunstancias.

                 Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA   37
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Biomecanica hueso, cartilago y musculo
Biomecanica hueso, cartilago y musculoBiomecanica hueso, cartilago y musculo
Biomecanica hueso, cartilago y musculo
 
Examen de marcha 1
Examen de marcha 1Examen de marcha 1
Examen de marcha 1
 
Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico
 
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaCinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerrada
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Biomecanica (1)
Biomecanica (1)Biomecanica (1)
Biomecanica (1)
 
Control motor
Control motorControl motor
Control motor
 
Biomecanica 2
Biomecanica 2Biomecanica 2
Biomecanica 2
 
Análisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un FutbolistaAnálisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un Futbolista
 
Biomecanica en el voleibol
Biomecanica en el voleibolBiomecanica en el voleibol
Biomecanica en el voleibol
 
Ensayo de biomecánica
Ensayo de biomecánicaEnsayo de biomecánica
Ensayo de biomecánica
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
 
Biomecanica del Cuerpo Humano
Biomecanica del Cuerpo HumanoBiomecanica del Cuerpo Humano
Biomecanica del Cuerpo Humano
 
Analisis cinetico de la marcha
Analisis cinetico de la marchaAnalisis cinetico de la marcha
Analisis cinetico de la marcha
 
Marcha y bipedestación
Marcha y bipedestaciónMarcha y bipedestación
Marcha y bipedestación
 
Mecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia finalMecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia final
 
Biomecanica de hombro 2
Biomecanica  de hombro 2Biomecanica  de hombro 2
Biomecanica de hombro 2
 

Similar a Introduccion a la biomecanica general

Similar a Introduccion a la biomecanica general (20)

BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
 
3 preguntas de andres
3 preguntas de andres3 preguntas de andres
3 preguntas de andres
 
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr CruzBiomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
 
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr CruzBiomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
 
2.3 biomecanica
2.3 biomecanica2.3 biomecanica
2.3 biomecanica
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
BIOMECANICA HUMANA BASICA CLASE DIAPO.pptx
BIOMECANICA HUMANA BASICA CLASE DIAPO.pptxBIOMECANICA HUMANA BASICA CLASE DIAPO.pptx
BIOMECANICA HUMANA BASICA CLASE DIAPO.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
2
22
2
 
2
22
2
 
2
22
2
 
2
22
2
 
GENERALIDADES BIOMECANICA.pdf
GENERALIDADES BIOMECANICA.pdfGENERALIDADES BIOMECANICA.pdf
GENERALIDADES BIOMECANICA.pdf
 
S-2 BIOMECÁNICA DEP.pptx
S-2 BIOMECÁNICA DEP.pptxS-2 BIOMECÁNICA DEP.pptx
S-2 BIOMECÁNICA DEP.pptx
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
 
Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...
Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...
Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANO
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANOCINEMATICA DEL CUERPO HUMANO
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANO
 
BIOMECANICA Y ANALISIS DEL MOVIMIENTO.pdf
BIOMECANICA Y ANALISIS DEL MOVIMIENTO.pdfBIOMECANICA Y ANALISIS DEL MOVIMIENTO.pdf
BIOMECANICA Y ANALISIS DEL MOVIMIENTO.pdf
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 

Introduccion a la biomecanica general

  • 1. 2009-2010 BIOMÉCANICA CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOMECÁNICA Y ANATOMÍA FUNCIONAL. INTRODUCCIÓN Si por cualquier causa las leyes fundamentales de la ciencia del ejercicio son ignoradas, no importa mucho el equipo que estemos utilizando para entrenar. Porque obtendremos un resultado muy pobre como respuesta a nuestros esfuerzos en el gimnasio. Pero si comprendemos y aplicamos correctamente en la práctica, los principios referentes a la intensidad, volumen y frecuencia de los entrenamientos, dando así un gran paso en la dirección correcta, el punto siguiente de la discusión es la elección del equipo y los ejercicios adecuada. La fuerza de los músculos no es igual en todas las posiciones, los músculos son extremadamente débiles en la posición de máxima extensión, y extremadamente fuertes en la posición de máxima contracción. Hay algunos entrenadores y/o científicos especializados en ejercicio que pretenden ignorar los principios fundamentales del entrenamiento. Otros, en cambio, pretenden ignorar o restarle importancia a la fuerza de la gravedad, o a la fisiología humana. Por el contrario, debemos hacer un esfuerzo por comprenderlas. En la ciencia del ejercicio podemos ignorar todo, excepto lo concerniente a la intensidad, volumen y frecuencia de los entrenamientos. Y en lo concerniente a la física de los ejercicios, podemos ignorar todo, absolutamente todo, excepto el sentido vertical de la resistencia y el movimiento rotacional de las partes corporales humanas. El cuerpo humano es una máquina altamente sofisticada compuesta de una variedad de máquinas. Tanto el cuerpo como los objetos (los implementos deportivos que emplea) deben seguir las leyes convencionales de la física. El estudio detallado de estas leyes y su aplicación a los seres vivientes (particularmente al humano) se conoce como biomecánica o cinesiología biomecánica. El campo de la mecánica puede subdividirse en la estática, la cual considera las estructuras y cuerpos rígidos en una estado inmóvil, y la dinámica, que estudia el cuerpo (o sus segmentos) y los implementos en un estado móvil. La dinámica se subdivide en cinemática y cinética. La cinemática se refiere a la descripción de los movimientos, tales como el desplazamiento, velocidad y Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 1
  • 2. 2009-2010 BIOMÉCANICA aceleración, independientemente de las fuerzas que actúan sobre el organismo humano o de los implementos que se emplean para los deportes. Por otro lado, la cinética estudia las causas que provocan el movimiento del cuerpo/objetos, incluyendo los conceptos de masa, fuerza y energía. DEFINICIÓN DE BIOMECÁNICA. "La biomecánica es el conjunto de conocimientos interdisciplinares generados a partir de utilizar, con el apoyo de otras ciencias biomédicas, los aportes de la mecánica y distintas tecnologías en, primero, el estudio del comportamiento de los sistemas biológicos, en particular del cuerpo humano, y segundo, en resolver los problemas que le provocan las distintas condiciones a las que puede verse sometido" La biomecánica nos ayuda analizar efectivamente las destrezas motoras, de manera que se evalúe eficientemente e inteligentemente una técnica y que se corrija si existe alguna falla. El análisis mecánico implica el proceso de separar el sistema estudiado en sus partes y determinar las variables involucradas en el movimiento. Un sistema representa un cuerpo o grupo de cuerpos u objetos cuyos movimientos han de ser examinados. Por ejemplo, el sistema puede ser el cuerpo entero así como algún segmentos de éste (ejemplo una pierna, una mano), un implemento deportivo (ejemplo un bate de béisbol, las zapatillas de correr de un fondista, una bola, entre otros). Inclusive, es posible que un sistema incluya dos o más ejecutantes. El estudio biomecánico puede concentrarse en analizar las variables que causan y modifican el movimiento (el análisis cinético) o simplemente dedicarse a la observación y descripción de las características biomecánicas en la destreza (el análisis cinemático). ESTÁTICA, DINÁMICA, CINÉTICA Y CINEMÁTICA. 1. LA ESTÁTICA, la cual considera las estructuras y cuerpos rígidos en un estado inmóvil. 2. LA DINÁMICA, que estudia el cuerpo (o sus segmentos) y los implementos en un estado móvil. La dinámica se subdivide en cinemática y cinética. a. CINEMÁTICA: El esqueleto del organismo humano es un sistema compuesto de palancas. Puesto que una palanca puede tener cualquier forma, cada hueso largo en el cuerpo puede ser visualizado como una barra rígida que transmite y modifica la fuerza y el movimiento. La descripción del movimiento humano (incluyendo su sistema de palancas y articulaciones) o de los implementos deportivos en relación al tiempo y espacio, excluyendo las fuerzas que inducen al movimiento, se conoce como cinemática. Por Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 2
  • 3. 2009-2010 BIOMÉCANICA ejemplo, al estudiar el movimiento de un corredor pedestre, el estudio cinemática solo estará interesado en observar los cambios de su centro de gravedad a través de una distancia y tiempo dado. Un análisis cinemática incluye el tipo de movimiento, la dirección del movimiento y la cantidad de movimiento que ocurre. b. CINÉTICA: Como fue previamente mencionado, la cinética estudia las fuerzas que inducen la variedad de movimientos que puede ejecutar el cuerpo humano o sus implementos deportivos. La cinética estudia el movimiento humano y las fuerzas que lo provocan. 3. ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO La biomecánica analiza en forma cualitativa y cuantitativa el movimiento humano. Se emplean las leyes de la física y mecánica para dichos propósitos. a. EL ANÁLISIS CUANTITATIVO del movimiento involucra la descripción de un movimiento o de sus partes en términos numéricos. Se emplean equipos/instrumentos especializado para poder medir y cuantificar (contar) las variables cinemáticas del movimiento. Cuantificar implica determinar de forma precisa la cantidad o porcentaje de las variables estudiadas en el sistema. Este tipo de análisis ayuda a evitar la influencia subjetiva, lo cual lo hace un medio más preciso y confiable b. EL ANÁLISIS CUALITATIVO describe la calidad del movimiento sin el empleo de mediciones ni cálculos aritméticos. Este tipo de análisis identifica los componentes involucrados en el movimiento (le da nombre) y luego evalúa estos constituyentes mediante la comparación y la formulación de juicios. Una cualidad consiste en determinar el grado de excelencia o de éxito que posea el sistema estudiando. Esta forma de evaluación se fundamenta sobre principios o leyes biomecánicas que gobiernan la ejecutoria del movimiento o destreza estudiada. Muchos de estos tipos de análisis se confirman o se apoyan sobre los estudios cuantitativos de la destreza motora. Este método de análisis resulta el más viable para los entrenadores deportivos, dirigentes, maestros de educación física, líderes recreativos y maestros de baile, entre otros. Del análisis cualitativo se pueden derivar hipótesis o preguntas de naturaleza subjetiva que pueden ser estudiadas por medio de evaluaciones cuantitativas. En ambos métodos, el fin es el mismo, determinar la afectividad de la destreza dentro de un contexto particular (ejemplo el análisis de lanzar y su grado de efectividad en un juego de béisbol). En la actualidad, existen una diversidad de formas para el análisis y evaluación de las destrezas motoras. Por ejemplo, se puede grabar la destreza en video y luego digitalizarla en la computadora. Existen programas ("sofwares") relativamente poco costosos que permiten realizar el Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 3
  • 4. 2009-2010 BIOMÉCANICA análisis biomecánico del movimiento. Además, existen simulaciones en la computadora sobre la forma correcta que se debe realizar la destreza. LEYES DE NEWTON. Primera Ley de Newton (Ley e Inercia): Esta ley postula que un cuerpo u objeto permanece en estado de reposo o de movimiento uniforme salvo que actúe sobre él algún otro cuerpo. Cuando el total de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo u objeto equivale a cero, entonces se dice que éste se halla en un estado de equilibrio. Dicho estado puede variar en aquellas circunstancias donde interviene la acción de una fuerza desequilibrada. Por ejemplo, un proyectil (ejemplo una bola) viajará indefinidamente a través del espacio en línea recta, siempre y cuando las fuerzas de gravedad, fricción y resistencia del aire no alteren/desvíen su curso o provoquen que se detenga. Segunda Ley de Newton (Ley de Aceleración): La aceleración resulta cuando se aplican fuerzas externas desbalanceadas sobre un objeto. Esta ley describe la relación existente entre la fuerza aplicada, masa y aceleración. La ley de Newton postula que la aceleración de un objeto es directamente proporcional a las fuerzas desbalanceadas que actúan sobre éste e inversamente proporcional a la masa de dicho objeto. Esto implica que entre mayor sea la aplicación de la fuerza sobre un objeto que posee una masa constante, mayor será la aceleración de dicho objeto. Lo contrario ocurre (menor aceleración) si la fuerza aplicada al objeto es menor. Una fuerza aplicada a un objeto con mayor cantidad de masa habrá de resultar en una menor aceleración en comparación con la fuerza aplicada a unos objetos de menor masa. Esto se puede expresar matemáticamente como sigue: F = ma ó a = F/m donde: F = Fuerza m = masa a = aceleració n La aceleración puede expresarse como el cambio de velocidad por unidad de tiempo. Sustituyendo por la ecuación anterior, tenemos: mv - mv0 F = ------------ t Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 4
  • 5. 2009-2010 BIOMÉCANICA Se define entonces una fuerza como la modificación sufrida por el momentum de un objeto móvil en una unidad de tiempo dada. Si se multiplica la fuerza (F) por el tiempo (t) durante la cual se aplica, entonces el resultado sería la ecuación fuerza- impulso, Ft = mv - mv0. Esta representa una cantidad vectorial que sirve para medir la fuerza actuante sobre un objeto durante la unidad de tiempo. Comúnmente, dicha relación se emplea para resolver problemas donde se aplica una fuerza sobre un cuerpo u objeto durante la unidad de tiempo. Por ejemplo, el impulso de pelotas con diversos accesorios deportivos, tales como el golpe de la bola con un bate de beisbol, con un palo de "golf", una raqueta de tenis, entre otras). De la ley de aceleración se observa que la inercia (la resistencia de un cuerpo a un cambio) de un cuerpo es proporcional a la masa del cuerpo. Esto quiere decir que entre mayor sea la masa de un cuerpo, más grande será la magnitud de la fuerza neta requerida para mover el objeto o de cambiar su patrón de movimiento. Tercera ley de Newton (Ley de Acción-Reacción): Las fuerzas siempre trabajan en parejas. Esta ley de Newton refleja este principio. La tercera ley establece que siempre que un cuerpo u objeto actúa sobre otro, el segundo ejerce una acción igual y opuesta al primero. Estas dos fuerzas constituyen fuerzas de reacción o fuerzas de interacción en pares. Por lo tanto, estas son un par de fuerzas que existen en dos objetos por virtud del contacto de los objetos y la reacción entre éstos. Un ejemplo de esta ley es la salida de los bloque en atletismo. La fuerza que aplicada el velocista contra los bloques produce una reacción igual y opuesta, la cual impulsa hacia adelante a este atleta. En cualquier interacción de pares de fuerza, los puntos de aplicación se encuentran localizados sobre diferentes objetos. La gravedad o la fuerza que ejerce la tierra sobre un objeto también es un par de fuerzas de interacción. Por ejemplo, mientras la tierra ejerce una atracción para todos aquellos objetos que poseen pasa, similarmente estos objetos ejercen una atracción hacia la tierra con una igual y opuesta magnitud. En resumen, tenemos que: 1) las fuerzas trabajan en parejas; 2) dado dos objetos sólidos en contacto, éstos ejercen un fuerza uno al otro; 3) las fuerzas sobre un objeto son ejercidas por otros objetos que están en contacto (lo tocan); y 4) la gravedad ejerce una fuerza sobre todos los objetos. Conservación del Momentum: Esta postula que en ausencia de cualquier fuerza externa, permanecerá constante la suma de los momentos de dos cuerpos. Su expresión matemática es la siguiente: Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 5
  • 6. 2009-2010 BIOMÉCANICA mva + mvb = mva, + mvb, donde: va= velocidad del primer cuerpo u objeto en el tiempo 1, vb= velocidad del segundo cuerpo u objeto en el tiempo 1, va, = velocidad del primer cuerpo u objeto en el tiempo 2, vb, = velocidad del segundo cuerpo u objeto en el tiempo 2 Cuando un cuerpo u objeto en movimiento choca con otro, se dice que está conservando el momentum involucrado, i. e., que el total de la masa por velocidad (mv) después de la colisión de estos cuerpos es exactamente igual al total de los dos momentums antes del impacto. Equilibrio: Comúnmente durante el análisis cinético de un movimiento, se dará énfasis en determinar el efecto que producen aquellas fuerzas que poseen sobre un cuerpo u objeto. Todos los tipos de momentos (rectilíneo, curvilíneo, angular o complejo) dependerán de las fuerzas que actúan sobre el objeto o cuerpo que se mueve. En ocasiones, las fuerzas que actúan sobre los cuerpos provocan la inmovilidad de éstos. La estática representa aquellas condiciones bajo las cuales los objetos se mantienen en equilibrio (o en reposo), como resultado de las fuerzas que actúan sobre éstos. Inercia: De a cuerdo con la primera ley de Newton, un cuerpo en reposo tiende a permanecer en reposo, y un cuerpo siguiendo un movimiento lineal mantiene su misma dirección y velocidad, salvo que fuerzas externas modifique su estado. Esto se conoce como inercia. Esto implica que una vez en deportista ha iniciado sus movimientos, será muy difícil cambiar su dirección. La ley de inercia puede ser modificada como sigue: para que un objeto se mantenga en equilibrio, la suma de las fuerzas aplicadas a ese objeto debe ser igual a cero. En otras palabras, solo se podrá alcanzar equilibrio cuando no existe alguna fuerza que actúe sobre el cuerpo. Inercia representa aquella propiedad de un objeto que lo hace resistente a la iniciación del movimiento y el cambio de movimiento. Estableciendo Equilibrio en un Objeto: Para establecer equilibrio de un objeto, todas las fuerzas que actúan sobre este deben ser consideradas y la suma de todas las fuerzas equivale a cero. La gravedad actúa sobre todos los objetos. Cualquier objeto en contacto con otro objeto ejerce una fuerza sobre el objeto que está en contacto. Se dice que existe un sistema lineal de fuerzas cuando dos o más fuerzas actúan sobre el mismo objeto simultáneamente. Todas las fuerzas Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 6
  • 7. 2009-2010 BIOMÉCANICA que actúan en una dirección son positivas, mientras que todas las fuerzas que actúan en dirección opuesta son negativas. En biomecánica, se denomina como fuerzas positivas aquellas que actúan hacia arriba o hacia la derecha. Por otro lado, las fuerzas que actúen hacia abajo o hacia la izquierda se conocen como negativas. El efecto neto (resultante) de todas las fuerzas que actúa en un sistema de fuerzas lineales es igual a la suma de las magnitudes de cada fuerza, tomando en consideración su valor positivo o negativo. Cuando se determinan las fuerzas que resultan del contacto de objetos, tales fuerzas siempre provienen en pares y siempre se aplican a diferentes objetos. HUESOS. PROPIEDADES FÍSICAS, MORFOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA, ARQUITECTURA INTERNA, CADENAS ÓSEAS, EJE DIAFISIARIO, EJE MECÁNICO, BIOLOGÍA ÓSEA, LEYES DEL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LOS HUESOS. El sistema esquelético consiste de una armazón sólido que incluye todos los huesos del cuerpo. El cuerpo humano se compone de 206 huesos. Los huesos son formados por tejido conectivo cuya substancia intercelular es endurecida por las sales minerales, principalmente el fósforo y el calcio, los que se obtienen de los alimentos. Los huesos están cubiertos (excepto en la parte cartilaginosa) por una capa o membrana que se llama periosteo. El endurecimiento de los huesos es un proceso gradual que toma alrededor de 20 años. Las células óseas se multiplican rápidamente durante los años de crecimiento. Más tarde las células nuevas reemplazan únicamente las células muertas o lesionadas y el proceso de reparación es más lento. A medida que se envejece los huesos se ponen más duros y frágiles y se rompen con facilidad. FUNCIONES 1. Sostén de los Tejidos Circundantes: Sirve de soporte a los tejidos blandos del cuerpo, de suerte que pueda mantener su forma y postura erecta. 2. Protege Órganos Vitales y Otros Tejidos Blandos del Cuerpo: Estos incluyen el cerebro, la médula espinal, los pulmones, los principales vasos sanguíneos en la cavidad torácica, entre otros. 3. Ayuda al Movimiento Corporal: Los huesos constituyen palancas en las que se insertan los músculos. Cuando los músculos se contraen, los huesos actuando como palancas producen el movimiento. 4. Función Hematopoyética: En la médula (o tuetano) osea roja de los huesos largos se fabrican globulos (o células) rojas (hematies o eritrocitos). Además, produce gran mayoría de las celulas blancas. Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 7
  • 8. 2009-2010 BIOMÉCANICA 5. Proporciona un área de Almacenamiento de Nutrientes a fin de Satisfacer las Necesidades Corporales: Los nutrientes almacenados son sales minerales (sobre todo fósforo y calcio) y lípidos (grasa). Eje Mecánico de un Hueso o Segmento: Representa una línea recta que conecta el punto medio de un extremo de la articulación con el punto medio del otro extremo de la articulación, o si en el caso de un segmento terminal, con el punto medio de su extremo distal. Su función es servir como palanca. El eje no necesariamente atraviesa longitudinalmente el diáfisis de la de la palanca ósea. Si el diáfisis es encorvado o si el apófisis articular se proyecta a un ángulo desde el diáfisis, la mayor porción del eje puede orientarse fuera del diáfisis. Por el ejemplo, el eje mecánico del fémur. Definiciones: Diáfisis: Cuerpo o porción principal del hueso, la cual es hueca, cilíndrica y compuesta de hueso compacto. Epífisis: Constituyen los extremos de los huesos largos. Osificación: Depósito de sales óseas en una matriz orgánica. Placa o Lámina Epifisaria: La placa epifisaria consiste de una lámina de cartílago localizada entre la epífisis y la diáfisis de los huesos largos, donde ocurre el alargamiento/crecimiento subsecuente de dichos huesos. En los huesos largos el diáfisis es separado de los extremos y de las protuberancia articulares por los cartilagos epifisarios. En las placas epifisarias ocurre el alargamiento subsecuente del hueso largo. Cuando el crecimiento cesa, los cartílagos gradualmente se osifican, un fenómeno llamado cierre de la epífisis, lo cual resulta en el cese del crecimiento. Varias placas epifisarias no se osifican completamente hasta los veinte, o aún hasta los veinte y cinco años. Esto implica que la mayoría de los jóvenes y muchos varones universitarios participan en deportes vigorosos antes que sus huesos maduren por completo. DIVISIONES DEL ESQUELETO Esqueleto Axial Cráneo: Incluye los huesos craneales, huesos de la cara, orbitales y agujeros del cráneo. Huesos hioides. Torso o tronco: Se compone de las vértebras, sacro, columna vertebral como un todo y el tórax (esternón y costillas). Esqueleto Apendicular Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 8
  • 9. 2009-2010 BIOMÉCANICA Cintura torácica o escapular: Constituida de la clavicular y la escapula (omoplato). Extremidad superior: Los huesos que componen la extremidad superior son el húmero, ulna (cúbito), radio, huesos del carpo, metacarpianos y las falanges. Cintura pelviana: Incluye los huesos coxales o iliacos. Extremidad inferior: Sus huesos son el fémur, la fíbula o peroné, la tibia, la rótula (patela), los huesos tarsianos (o tarsos), los metatarsianos y las falanges. CLASIFICACION DE LOS HUESOS Huesos Largos: Constan de una zona cilíndrica (la diáfisis) y dos extremos, llamados cada uno epífisis. Ejemplos de huesos largos son el humero, radio, tibia y peroné. Huesos Cortos: Estos tipos de hueso se caracterizan por tener una forma algo irregular y no son simplemente una versión más corta de un tipo de hueso largo. Los huesos del carpo y del tronco son ejemplo de esta categoría. Huesos Planos: Se encuentran dondequiera que se necesite protección de partes blandas del cuerpo o un lugar para inserción muscular extensa. Ejemplo incluyen las costillas, escápula (u omóplatos), partes de la cintura pélvica, y los huesos del cráneo. Huesos Irregulares: Comprende huesos de forma característica y diferente. Las vértebras y los huesillos del oído representan ejemplos clásicos de huesos irregulares Huesos Sesamoideos: Huesos pequeños y redondeados que se encuentran junto a las articulaciones, y tienen la función de incrementar la función de palanca de los músculos. Un ejemplo de huesos sesamoideos es la rótula (o patela). SISTEMAS DE REFERENCIA PARA EL ESTUDIO ANATÓMICO Y CINESIOLÓGICO Posiciones Iniciales del Cuerpo Posición fundamental de pie. En esta posición el cuerpo se encuentra de pie y erecto con los pies ligeramente separados y paralelos, los brazos colgando cómodamente a los lados con las palmas en dirección al cuerpo. La posición fundamental de pie se utiliza comúnmente como el punto de referencia para analizar todos los movimiento de los segmento del cuerpo, con excepción de aquellos en el antebrazo. Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 9
  • 10. 2009-2010 BIOMÉCANICA Posición anatómica de pie. Para estudiar las estructuras del cuerpo, sus movimientos o la relación de una región corporal con otra requiere que el cuerpo se encuentre en una postura fija muy particular. Esto se conoce como la posición anatómica. La posición anatómica es la postura convencional y universalmente aceptada para estudiar la anatomía. Por consiguiente, representa una posición de referencia para el estudio de la anatomía y fisiología. En esta posición, el cuerpo se encuentra de pie y erecto (erguido), mirando hacia adelante (la cabeza y pies se orientan hacia adelante), con los brazos a los lados y las palmas hacia al frente. Esta posición representa el punto de referencia para los movimientos del antebrazo, mano y dedos. Dirección: Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde la posición anatómica. Estos términos son: Superior o cefálico o craneal: Se refiere hacia el extremo donde se encuentra la cabeza del cuerpo. También, hacia la cabeza o hacia la parte superior de una estructura. Implica, más alto (hacia arriba) o encima. Por ejemplo: la cabeza es superior con respecto al cuello; la cavidad torácica está en posición cefálica con respecto a la cavidad abdominal; el codo es superior en relación a la muñeca. Inferior o caudal: Este término direccional indica que un componente anatómico se encuentra lejos de la cabeza o hacia la parte inferior de una estructura, se aleja (fuera) de la cabeza. Además, se refiere hacia abajo, más abajo o por debajo. Ejemplos: el pie es inferior respecto al tobillo; el estómago se encuentra en sentido caudal a los pulmones; el corazón es superior en relación al diafragma. Anterior o ventral: Hace referencia de alguna estructura que se encuentre al frente. También indica una estructura corporal se encuentra más cercano a la parte frontal del cuerpo, hacia adelante. Ejemplos: las manos se encuentran en la pared torácica anterior; el esternón está en sentido ventral con respecto al corazón; el esternón se encuentran anterior al corazón. Posterior o dorsal: Se refiere cuando una parte del cuerpo se encuentra hacia atrás. El término implica algo situado detrás, más cerca de la espalda, o en ella. Ejemplos: La columna vertebral se halla en posición posterior en relación al cuerpo; la columna vertebral es posterior al aparato digestivo; el esófago se encuentra en sentido dorsal con respecto a la tráquea. Línea media: Una línea imaginaria que divide el cuerpo en mitades izquierda derecha. Medial mesial o interna: Algo que se dirige hacia la línea media del cuerpo. También, situado cerca del plano o de la línea media del cuerpo o de una estructura, más cerca de la línea media del cuerpo. Ejemplos: el cúbito está en el lado medial del antebrazo; el dedo grueso se encuentra Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 10
  • 11. 2009-2010 BIOMÉCANICA situado en el lado interno del pie; los músculos aductores se encuentra en la parte medial del muslo. Lateral o externa: Se aleja (fuera) de la línea media del cuerpo, fuera o lejos de la línea media del cuerpo o de una estructura. También, hacia un lado. Ejemplos: el radio es lateral con respecto al cúbito; el quinto dedo está situado en el lado lateral del pie. Podemos decir que las orejas se hallas en la porción lateral de la cabeza. Proximal: Se refiere cuando el punto de conexión de una extremidad corporal se encuentra más cerca (o dirigida hacia) el tronco o del punto de origen de una parte del cuerpo, en otras palabras, en dirección o más cercano a la unión de una extremidad con el tronco o con una sección o miembro del cuerpo. También se usa para indicar que una estructura se encuentra más cerca del punto de inserción u origen, cerca al tronco o al sitio de origen de una parte. Ejemplos: el codo es proximal con respecto a la muñeca; el húmero está situado de modo proximal con relación al radio; el codo está situado en el extremo proximal del antebrazo; la rodilla es proximal en relación al tobillo. Distal: El punto de unión de una extremidad del cuerpo se encuentra más lejos (o dirigida fuera) del tronco o del punto de origen de una parte del cuerpo. Fraseado de otra forma, indica algo situado más lejos de la unión de una extremidad con el tronco o con una estructura, lejos del punto de inserción u origen o más alejado del tronco o del sitio de origen de una parte. Ejemplos: la muñeca es distal con respecto al codo; las falanges están situadas de modo distal con relación a los huesos del carpo; la mano está situada en el extremo distal del codo; la rodilla se encuentra en una posición distal en relación a la cadera. Superficial o periférica: Más cerca de la superficie de alguna estructura en el organismo. Por ejemplo, las uñas son superficiales al tejido epitelial debajo de ellas. Profundo o central: Más lejos de la superficie del cuerpo. Por ejemplo, las costillas son profundas a los músculos pectorales. Parietal: Se refiere a las paredes de una cavidad. Visceral: Se refiere a los órganos que se encuentran dentar de la cavidad. Planos de Orientación en el Cuerpo Humano: Existen tres planos tradicionales que corresponden a las tres dimensiones de espacio, cada plano es perpendicular a cada uno de los otros dos. Desde la posición anatómica, podemos trazar estos tres cortes o planos anatómicos, a saber: el plano sagital (o anterio-porterior), coronal (o frontal) y transversal (u horizontal). Estos planos nos permitirá comprender mejor la situación o la dirección que tienen las estructuras de nuestro cuerpo. El plano sagital, antero posterior o medial pasa desde la parte anterior del cuerpo (o segmento de éste) hasta la posterior, dividiendo a éste en dos Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 11
  • 12. 2009-2010 BIOMÉCANICA mitades, izquierda y derecha. Se dice que es un plano medio sagital cuando atraviesa la misma mitad del cuerpo, es un corte simétrico. En síntesis, es un plano vertical que pasa a través del cuerpo en dirección desde al frente hasta atrás, dividiendo a éste en mitades derecha e izquierda. El plano coronal, lateral o frontal pasa desde un extremo lateral del cuerpo (o segmento de éste) hasta el otro, dividiendo a este en dos mitades, anterior y posterior. En otras palabras, este tipo e plano atraviesa el cuerpo de lado a lado. En resumen, representa un plano vertical que pasa a través del cuerpo de lado a lado, dividiendo a éste en porciones anterior y posterior y formando un ángulo recto (perpendicular) con el plano sagital. El plano transversal pasa horizontalmente el cuerpo (o un segmento de éste), dividiéndolo en mitades superior e inferior. Por consiguiente, es un plano horizontal que pasa a través del cuerpo, dividiendo a éste en mitades superior e inferior. Implicaciones. Como resultado de estos planos anatómicos, se derivan ciertos principios básicos. Al describir los movimientos en términos de un plano, tenemos que el movimiento ocurre siempre paralelo al plano persé. Por ejemplo, durante el movimiento del antebrazo en el plano sagital, este segmento corporal se mueve en un plano paralelo al plano sagital. Cuando hablamos del plano cardinal no referimos a un término de orientación utilizado cuando el movimiento ocurre en un plano que pasa a través del centro de gravedad. Por ejemplo, inclinando la cabeza hacia adelante es un movimiento que ocurre en el plano sagital cardinal. Ejes de Movimiento: Los ejes de movimiento representan aquella línea imaginaria alrededor de la cual se realiza el movimiento articular de un segmento corporal. Similar a los planos previamente descritos, existen tres ejes de movimiento, a saber: el eje frontal-horizontal (o lateral), el eje sagital-horizontal (antero posterior) y el eje vertical (o longitudinal) El eje frontal-horizontal (lateral) pasa horizontalmente de lado a lado. Se halla situado paralelamente a la sutura coronal del cráneo. Se encuentra dispuesto en ángulo recto (perpendicular) con el eje sagital-horizontal. El movimiento de este eje se realiza en un plano sagital. El eje sagital-horizontal (antero posterior) se dirige horizontalmente desde al frente hasta atrás. Se halla situado paralelamente a la sutura sagital del cráneo. Se encuentra dispuesto en ángulo recto (perpendicular) con el eje frontal-horizontal. El movimiento en este eje se halla en un plano Frontal. Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 12
  • 13. 2009-2010 BIOMÉCANICA Finalmente, el eje vertical (longitudinal) se ubica perpendicular al suelo. Se encuentra situado paralelamente a la línea de gravedad. El movimiento se realiza en un plano transversal. Implicaciones: Podemos mencionar varios principios que se derivan al describir el movimiento a base del plano de ejes correspondiente: Un movimiento rotatorio (axial o angular) de un segmento del cuerpo se lleva a cabo en un plano y alrededor de un eje. Los movimientos del cuerpo se producen en las articulaciones. Los ejes pasan, por tanto, a través de las articulaciones y el miembro o segmento correspondiente se mueve alrededor del eje (de forma axial o angular). Cada eje es perpendicular al plano en el cual ocurre el movimiento. Esto implica que el eje alrededor del cual toma lugar el movimiento es siempre en ángulo recto al plano en el cual ocurre. Ejemplos Levantando la pierna o brazo hacia adelante (flexión): Se lleva a cabo en un plano sagital alrededor de un eje frontal-horizontal; Levantando lateralmente la pierna o el brazo (abducción): Se realiza en un plano frontal alrededor de un eje sagital-horizontal; Girando la cabeza, brazo (desde el hombro) o pierna (desde la cadera) - Rotación Lateral o transversal. Es un movimiento que se ejecuta en un plano transversal alrededor de un eje vertical. El Centro de Gravedad Concepto: El centro de gravedad se puede definir de diversas maneras. Podemos decir que es el punto imaginario que representa el centro de peso de un objeto. También se puede describir como aquel punto en el cuerpo alrededor del cual todas las partes se equilibran de forma precisa unas a otras. Además, se puede definir como el punto en el cual todo el peso corporal se concentra. Finalmente, el centro de gravedad se conoce como aquel punto en el cual todos los planos del cuerpo se interceptan unos a otros. Localización en el cuerpo humano: Desde la posición anatómica de pie, el centro de gravedad se encuentra en la pelvis, enfrente de la porción superior del sacro (segunda vértebra sacra, S-2). En las mujeres, se encuentra más abajo que en los hombres, debido a que las mujeres poseen una pelvis y muslos más pesados y piernas más cortas. Factores que determinan la posición del centro de gravedad en el cuerpo: La posición del centro de gravedad depende de varios factores, tales como la estructura anatómica individual, las posturas habituales de pie, las posiciones actuales, el hecho de sostener pesos externos y el edad, género (femenino o masculino). Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 13
  • 14. 2009-2010 BIOMÉCANICA La Línea de Gravedad: La línea de gravedad representa una línea vertical imaginaria que atraviesa el centro de gravedad. Por consiguiente, esta línea se localiza a través del centro de gravedad. La línea de gravedad depende de la posición del centro de gravedad. En términos generales, se admite que cuando la postura es correcta, la línea pasa a través de las vértebras cervicales medias y lumbares medias y por delante de las vértebras dorsales. Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 14
  • 15. 2009-2010 BIOMÉCANICA Capítulo II: BIOMECÁNICA Y ANATOMIA FUNCIONAL DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES. ESTRUCTURA DE LA ARTICULACIÓN SINOVIAL. ARTROCINEMÁTICA. TIPOS DE MOVIMIENTOS. FISIOLOGÍA ARTICULAR. TIPOS DE ARTICULACIONES. CALIDAD DEL MOVIMIENTO ARTICULAR. CADENAS CINEMÁTICAS. Las articulaciones representan conexiones que existen entre los diversos puntos y áreas de superficies de los huesos que componen el esqueleto humano. Aunque el movimiento de los huesos depende de la actividad del músculo esquelético insertado, el tipo de movimiento o grado de libertad de éste, está determinado por la articulación o naturaleza de la unión o conexión entre los huesos y la forma de las superficies articulares. Definiciones: Previo al comienzo de la discusión y análisis de las articulaciones del cuerpo y los movimientos que permite, es de vital importancia aclarar primero algunos término vinculados con este tópico. Articulación (coyuntura): El lugar de unión/contacto entre dos o más huesos, tejido cartilaginoso, o cartílago y hueso. Movimiento articular: Recorrido de un segmento corporal o palanca ósea desde una articulación específica, normalmente axial o angular (alrededor de un eje particular) y paralelo a un plano, o alrededor de un eje y plano oblicuo. Arco de movimiento: La amplitud de movimiento (grado de recorrido) o desplazamiento angular/axial total permitido por cualquier par de segmentos corporales (o palancas óseas) adyacentes. Arco de movimiento normal: La cantidad o excursión total a través del cual porciones/segmentos corporales pueden moverse dentro de sus límites anatómicos de la estructura articular, antes de ser detenidos por estructuras óseas ligamentosas o musculares. Flexibilidad: El alcance total (dentro de los límites de dolor) de una parte del cuerpo a través de su arco de movimiento potencial. La habilidad de un músculo para relajarse y producir una fuerza de estiramiento. La extensibilidad de tejido peri articular (estructuras que circundan y cruzan las articulaciones) para permitir un movimiento normal o fisiológico de una articulación o extremidad corporal. Flexibilidad adecuada: El estado ideal de longitud y elasticidad de las estructuras cruzando las articulaciones y afectando un movimiento articular sencillo o doble (tal como los músculos posterior al muslo cruzando la cadera y las articulaciones de la rodilla). Estiramiento: Descripción de una actividad que aplica una fuerza deformadora a lo largo del plano de un movimiento. Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 15
  • 16. 2009-2010 BIOMÉCANICA Ejercicios de Flexibilidad: Término general utilizado para describir ejercicios ejecutados por una persona para elongar los tejidos blandos (músculos, aponeurosis, tejido conectivo, tendones, ligamentos, cápsulas articulares y la piel) de forma pasiva (aplicación manual o mecánica de una fuerza externa para estirar los tejidos blandos) o activamente (el estiramiento de los tejidos blandos se lleva a cabo por el mismo individuo). Movilización: Describe la aplicación de una fuerza a través de planos rotatorios o translatoríos de un movimiento articular. Movilización articular: Tracción pasiva y/o movimientos de deslizamientos aplicados en las superficies articulares que mantienen o restauran el juego normal articular permitido por la cápsula, de manera que puede llevarse a cabo el mecanismo de rodar-deslizar mientras se mueva el individuo. Estabilidad: La habilidad de una articulación/armazón óseo para amortiguar y resistir/aguantar movimientos sin ocasionar lesiones en las articulaciones y a sus tejidos circundantes, tales como lesiones de dislocación articular, esguinces (desgarres) de los ligamentos, o desgarres del tejido muscular. La resistencia o cohesión a desplazamientos de potencial dislocante. Laxitud (o flojedad): Describe el grado de estabilidad de una articulación, la cual depende de sus estructuras de soporte (ligamentos, cápsula articular y continuidad ósea). El grado de movimiento anormal de una articulación. Propósito de las Articulaciones: Sin las articulaciones no hubiera movimiento ni estabilidad. Estas uniones permiten los movimientos angulares de los segmentos del cuerpo. Las articulaciones proveen estabilidad o soporte/apoyo estático. Además, como una unidad total del cuerpo humano, las articulaciones proveen la capacidad para transladarse de un punto a otro (movimientos translatorios). Importancia y Valor de las Articulaciones: Como fue mencionado previamente, las articulaciones hacen posible los movimientos de las partes del cuerpo. Los movimientos que permiten las articulaciones contribuyen en gran medida a la conservación de la homeostasia (equilibrio fisiológico del cuerpo) y, por tanto, a la supervivencia. Los movimientos nos permiten disfrutar de manera amplia la vida. Sin articulaciones entre los huesos, no podríamos movernos puesto que nuestros cuerpos serían rígidos e inmóviles. Movilidad de una Articulación: La movilidad de una articulación se refiere a la magnitud del arco de movimiento. El grado de libertad o nivel de extensión/recorrido de una articulación depende de diversos factores, los cuales se describe a continuación: 1. Factores estructurales o estáticos: Puede ser que la interposición de los topes óseos (hueso a hueso) obstaculiza el arco de movimiento. Esto Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 16
  • 17. 2009-2010 BIOMÉCANICA se refiere a a la forma/configuración de las partes óseas articuladas y/o el grado de intimidad/contacto entre dichas superficies articulares. Por otro lado, interposición de estructuras blandas también influyen en el recorrido de las articulaciones. Describe la posición, engrosamiento/compresión y/o grado de rigidez/ flexibilidad de los tejidos blandos que circundan o cruzan la articulaciones. Dichas estructuras blandas incluyen los músculos y su aponeurosis (fascia o epimisio) o tejido conectivo que cubre todo el tronco (o vientre) del músculo, las estructuras de la articulación/cápsula articular (tejido conectivo, ligamentos, tendones, y la cápsula articular), la piel y el tejido adiposo (grasa). 2. Factores fisiológicos o dinámicos: Este determinante incluye el reflejo de estiramiento autógeno regulado por el mecanismo de los husos musculares. Además, la fase transitoria de contracclon muscular puede ser otra causa que influye en la movilidad de una artriculación. Flexibilidad de las Articulaciones Falta/mala flexibilidad. Causas: Esta condición puede ser ocasionado por varios factores. Una posible causa puede ser la postura defectuosa, aquellas posturas inapropiadas habituales y en el trabajo fatigoso. La inactividad física/inmovilización afecta la flexibilidad. Definitivamente la edad es un determinante no controlable. En términos generales, la flexibilidad disminuye gradualmente desde el nacimiento hasta la senectud. Por otro lado, los ejercicios de estiramiento ayudan a retrasar la pérdida gradual de flexibilidad que ocurre al individuo avanzar en edad. Sin embargo, programas de entrenamiento con resistencias (pesas) para el desarrollo de volumen muscular (principalmente mediante alta resistencia y baja repetición) que no incorpora una sesión de estiramiento después del ejercicio pueden ser detrimentales para el nivel de flexibilidad. El género o las diferencias entre sexos influyen en el grado de flexibilidad del individuo. Hacia una misma edad, las niñas y las mujeres son, por término medio/promedio, más flexible que los varones, ya que las mujeres no desarrollan la cantidad de volumen muscular que se observa en los hombres (principalmente por razones hormonales). La compresión de los nervios periféricos puede también inducir un problema de flexibilidad. Otro factor es la dismenorrea o dolor menstrual. El sistema articular cuenta con diversas clases de articulaciones. Cada tipo de articulación se caracteriza por un nivel de movilidad particular. Por consiguiente el tipo de articulación afecta la flexibilidad de diferentes partes en nuestro cuerpo. Efectos: La pobre flexibilidad tiene consecuencias adversas para el rendimiento deportivo. Limita evidentemente la el entrenamiento y la práctica de deportes competitivos y recreativos. En términos clínicos, una mala flexibilidad limita la corrección voluntaria de los defectos posturales. Un problema de flexibilidad crónico (a largo plazo) puede resultar (o agravar) ciertas condiciones óseo- Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 17
  • 18. 2009-2010 BIOMÉCANICA articulares. Durante cierto número de años, la falta de flexibilidad tiende a convertirse en permanente o irreversible, especialmente a medida que el desarrollo de la artrosis provoca la calcificación de los tejidos cercanos de las articulaciones. Flexibilidad excesiva: Como todos sabemos, los extremos son dañinos para la salud. Mucha va en detrimento de la estabilidad y sostén deseado. Puede predisponer a lesiones articulares. Buena flexibilidad: La apropiada flexibilidad permite a la articulación moverse en forma segura en diferentes posiciones. Esto previene lesiones (musculares y ligamentosas) cuando la articulación se lleva forzadamente hasta el extremo de su amplitud de movimiento. Además, un buen nivel de flexibilidad ayuda a la eficiencia en la ejecutoria de las destrezas. Para poder alcanzar esta condición se debe poseer también estabilidad muscular y ligamentosa de las articulaciones envueltas. Importancia terapéutica de la flexibilidad: Como un ejercicio terapéutico, los ejercicios de flexibilidad ayudan a la rehabilitación de la movilidad articular y de sus tejidos blandos envueltos luego de cirugías o traumas deportivas. Mediciones de la flexibilidad/arco de movimiento: Existen una variedad de métodos para evaluar el grado de flexibilidad en el cuerpo. Un procedimiento evaluativo muy común son las mediciones lineales de la flexibilidad. Por ejemplo, la prueba de flexión troncal o sentado y estirar ("sit & reach") representa una prueba de campo para determinar la flexibilidad lineal. Esta prueba es fácil de administrar y no requiere un equipo muy sofisticado. Otra manera para evaluar la flexibilidad es mediante la medición del arco de movimiento. Su procedimiento es sencillo. Simplemente se determina el número de grados que recorre un segmento corporal desde su posición inicial hasta el final de su movimiento máximo. Este método requiere del uso de instrumento especializado, tales como un goniómetro de doble brazo o electro goniómetro (goniómetro electrónico, tal como el "elgon") y el flexómetro de Leighton. Otros métodos incluyen el uso de películas. Ejercicios para aumentar/desarrollar la flexibilidad: Si el objetivo es un aumento en la flexibilidad más allá de los límites normales, se deben de seguir los siguientes delineamientos/recomendaciones: Los movimientos se deben de realizar a través de la máxima amplitud de la movilidad. Los ejercicios seleccionados deben incluir los grupos de músculos antagonistas. Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 18
  • 19. 2009-2010 BIOMÉCANICA La flexibilidad puede ser desarrollada mediante ciertos ejercicios de estiramiento particulares. Las técnicas/tipos de ejercicios incluyen los siguientes: Estiramiento pasivo: Ocurre cuando la fuerza para el estiramiento es aplicada externamente. Puede ser manual, mecánica o estiramiento posicional de los tejidos blandos. Estiramiento activo: Ocurre cuando es auto-administrado. Estiramiento estático: Se lleva a cabo cuando los tejidos blandos corporales estirados se sostienen sin movimiento (posición alargada/estirada de dichos tejidos) durante un tiempo determinada (10 segundos). Fascilitación neuromuscular proppioceptiva: Método que consiste en ciclos repetidos de contraer el músculo que desea ser estirado seguido inmediatamente de su estiramiento estático. Se trate de poder inducir un reflejo de relajación en el sistema neuromuscular como resultado de la contracción de los músculos, de los propio receptores localizados en el músculo esquelético. Podemos decir que estamos "engañando" a los propio receptores musculares con el fin de inducir un estado de relajación muscular, el cual aprovechamos para poder estirar dicho músculo. Estiramiento balístico: Se realiza cuando movimientos rítmicos repetidos o segmentos corporales producen un estiramiento rebotante de los tejidos blandos envueltos. Este es el método menos recomendado, puesto que puede producir lesiones. Estabilidad de las Articulaciones Fuentes de estabilidad para una articulación: La estabilidad de las articulaciones depende de arreglo fuerte de los huesos en la articulación, por medio del cual un hueso se ajusta dentro o alrededor del otro. Por ejemplo, el codo o el hombro. Otra fuente de estabilidad proviene de una disposición ligamentosa fuerte, por el cual los ligamentos rodeando la articulación son suficientes en número y calidad para poder ser capaces de resistir fuerzas dislocantes. Por ejemplo, los ligamentos de la articulación del codo. Finalmente, los músculos esqueleticos que rodean la articulación representa un determinante sumamnete importante para la estabilidad de su articulación. Esto es evidente en aquellas articulaciones donde se presentan uniones ósea débiles. Un ejemplo de esta situación es la articulacuión glenohumeral (el hombro). En adición, la manera de rehabilitar unna lesión ligamentosa (e.g., un esquince) es fortaleciendo los músculos que la apoyan. Por consiguiente un arreglo muscular fuerte, en donde los músculos rodeando la coyuntura y las líneas de fuerza Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 19
  • 20. 2009-2010 BIOMÉCANICA muscular durante su tensión tienden a halar los dos huesos uno al otro (juntos) es de suma importancia para articulaciones estables. Determinantes de la estabilidad: La estabilidad de una articulación depende directamente de dos factores, a saber, su integridad de las estructuras que asisten en la estabilidad articular y la presión atmosférica. De mayor importancia es el grado/nivel de fuerza e integridad de las estructuras responsables para la estabilidad. Estas son, a saber: los ligamentos, la tensión/fuerza muscular, el tejido conectivo fibroso (fascia/aponeurosis) que cubre a los músculos, la piel y la forma/configuración de la estructura ósea (tipo de articulación). Mantenimiento/mejoramiento de la estabilidad articular: A nivel óseo no mucho se puede hacer. A nivel ligamentosa se puede mejorar la estabilidad al aumentar la fuerza de los ligamentos mediante ejercicios, para ayudar a resistir cualquier fuerza dislocante. El desarrollo y mantenimiento de una adecuada flexibilidad proviene principalmente mediante el acondicionamiento de los músculos que rodean la articulación. Comúnmente, esto puede alcanzarse a través de un programa de ejercicios con resistencias. El objetivo es desarrollar la fortaleza muscular, de manera que los músculos puedan mas efectivamente mantener la integridad de una articulación. Por ejemplo desarrollando la fuerza de los músculos que rodean las articulaciones del hombro y rodilla (en donde el arreglo óseo provee una mínima estabilidad) se mejora la estabilidad de dichas articulaciones contra fuerzas dislocantes y ayuda a mantener los dos huesos articulares juntos. CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES Existen básicamente dos formas para categorizar las articulaciones. Una manera de clasificar las articulaciones es a base de su función o cantidad de ejes que posee y la otra es a base de sus estructuras. Funcional (Según los Movimientos que realizan o Ejes que poseen) 3. Uniaxiales: Representan aquellas articulaciones donde el movimiento angular se realiza en un solo eje. Un ejemplo es la aticulación del codo (humeroulnar), la cual permite flexión y extensión alrededor de un eje frontal-horizontal. 4. Biaxiales: Permiten movimientos en dos ejes diferentes. Por ejemplo, la articulación a nivel de la muñeca (radiocarpiana) permiten movimientos de extensión y flexión alrededor de un eje frontal-horizontal, y abducción y aducción alrededor de un eje sagital-frontal. Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 20
  • 21. 2009-2010 BIOMÉCANICA 5. Triaxiales: En estos tipos de articulaciones, los movimientos se producen en tres ejes. El ejemplo clásico es la articulación del hombro y cadera permiten flexión y extensión alrededor de un eje frontal-horizontal, abducción y aducción alrededor de un eje sagital-frontal y rotación alrededor de un eje vertical. 6. Noaxial: Éstas solo permiten pequeños movimientos de deslizamiento (movimiento no axial). Por ejemplo, la articulación formada entre los huesos carpianos y tarsianos de la muñeca y tobillo respectivamente. Estructural Diartrosis (articulaciones sinoviales): Características generales morfológicas Articulaciones con amplia libertad de movimiento: Las articulaciones sinoviales o diartrósicas permiten una o más de las siguientes clases de movimiento: flexión y extensión, abducción y aducción, rotación y circunducción. Algunas de ellas permiten movimientos especiales como supinación, pronación, inversión, eversión, protracción y retracción y deslizamiento. Presencia de una cavidad articular (cavidad sinovial): Es un espacio entre las superficies articulares de los dos huesos de la articulación, lo cual permite la gran movilidad de estas articulaciones. La articulación se encuentra rodeada de una cápsula articular de cartílago fibroso (ligamentos que refuerzan la cápsula y a los cartílagos que cubren los extremos articulares de los huesos). La cápsula articular se encuentra revestida con la membrana sinovial, la cual produce el líquido sinovial que lubrica las superficies articulares internas y contribuye a la nutrición del cartílago. Las superficies de carga o caras articulares de los huesos que participan en la articulación son lisas. Las superficies articulares están recubiertas con un cartílago articular, normalmente hialino, pero ocasionalmente fibrocartílago. Subclasificación: Artrodial (irregular/planas, deslizables): Las caras articulares de los huesos participantes son, por lo general, planas o ligeramente curvas. Permite los movimientos de deslizamiento o la torsión. No posee planos ni ejes. Ejemplo incluyen las articulaciones intercarpianas e intertarsianas, las articulaciones esternoclavicular, acromioclavicular y las articulaciones de los arcos vertebrales. Gínglimo (trocleartrosis o troclear, bisagra): En este tipo de articulación diartrodial uno de los huesos posee una superficie/cara articular Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 21
  • 22. 2009-2010 BIOMÉCANICA convexa (superficie más prominente en el medio que en los extremos). El otro hueso tiene una superficie articular cóncava (la superficie es más deprimida en el centro que por las orillas). La superficie convexa se acomoda en la cavidad cóncava. El resultado es un movimiento angular realizado por la superficie cóncava al deslizarse alrededor de la superficie convexa, similar al movimiento de una bisagra. Solo permite flexión y extensión en un solo plano (sagital) y alrededor de un eje frontal-horizontal (uniaxial). Entre los ejemplo en el cuerpo humano se encuentran la articulación del humeroulnal o codo, la articulacion tibiofemoral (rodilla), talocrural (tobillo) y las interfalángicas . Trocoide (pivote, rotatoria): Se encuentra constituida de una superficie cónica, puntiaguda o cilíndrica de un hueso (una apófisis que sirve de eje) se articula con un anillo formado por hueso y ligamento (fosa ósea). Una escotadura cóncava de un hueso se ajusta alrededor del borde de la superficie redondeada (en forma de disco) del otro hueso (entre la cabeza del radio y la escotadura radial de la ulna). Solo permite rotación en plano transversal (u solo plano) y alrededor de un eje vertical (uniaxial). Ejemplos incluyen la articulación atlantoaxial (entre el atlas y el axis) y la articulación radioulnar proximal o superior. Condilar/condiloidea (elipsoidales, ovoide): En este tipo de articulación el cóndilo ovalado (convexo) de un hueso se acomoda en la cavidad elíptica (cóncava del otro). Contrario a las clasificaciones arriba mencionadas, esta categoría permite mayor variedad de movimientos articulares. Incluye flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción. Posee dos planos y es biaxial. Se mueven paralelo al plano sagital y coronal. Sus ejes son el frontal-horizontal y sagital- horizontal. Los ejemplos en el cuerpo son la articulación radiocarpiana o de la muñeca, entre radio y carpianos En silla de montar (por encaje recíproco): Las superficies articulares de ambos huesos presentan facetas (superficies de carga o caras) articulares cóncavas en una dirección y convexas en la otra (ambos huesos articulares tienen una superficie en silla de montar), de manera que ambos se adaptan recíprocamente (en unas superficies articulares convexa-cóncava). Similar a la condilar, permite los movimientos articulares de flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción. Sus segmentos se mueven en los planos sagital o coronal. Emplea dos ejes (biaxial), a saber: el frontal-horizontal y el sagital-horizontal). El único ejemplo en el cuerpo es la articulación carpometacarpiana del pulgar (entre el primer metacarpiano y el trapecio) Enartrosis (bola y guante, esférica): La cabeza de una superficie articular esférica de un hueso encaja dentro de la cavidad cóncava del otro hueso. Representa el tipo de articulación diartrodia que permite la mayor variedad de movimientos articulares. Estos son, flexión y extensión, abducción y aducción, rotación, circunducción y flexión y Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 22
  • 23. 2009-2010 BIOMÉCANICA extensión horizontal. Todas las articulaciones bajo esta clasificación se mueven en tres planos y alrededor de tres ejes (triaxial). Sus planos son sagital, coronal y transversal. Los ejes incluidos son el frontal-horizontal, sagital-horizontal, y el vertical). Algunos ejemplo incluyen la articulación glenohumeral (hombro) y la coxofemoral (cadera Sinartrosis. Características generales morfológicas: No permiten movimiento (inmóviles). Los huesos se encuentran unidos por una sustancia interpuesta, tal como cartílago o tejido fibroso, el cual se extiende a lo largo de las superficies articulares. No existe ninguna cavidad articular: Esto significa que no hay cápsula, membrana sinovial, ni líquido sinovial. Subclasificación: Sutura (Fibrosa): Los bordes/superficies articulares de los huesos envueltos se encuentran unidos por una capa delgada de tejido fibroso (extensión del periostio). No permite movimientos articulares. El ejemplo clásico son las suturas entre los huesos del cráneo. Sincondrosis (cartilaginosa): Dos superficies óseas están unidos por cartílago hialino Son articulaciones temporales. Esto se debe a que el cartílago hialino es substituido por tejido óseo más tarde en la vida (cuando cesa el crecimiento) Permite leve compresión. Un ejemplo en el cuerpo es la articulación entre la epífisis y la diáfisis de todos los huesos largos en crecimiento. Anfiartrosis. Características morfológicas generales: Permiten movimientos limitados (ligeramente móviles): No posee cavidad articular. Subclasificación: Sindesmosis (ligamentosas): Los huesos se encuentran unidos por ligamentos entre los mismos. Permite alguna movilidad (limitado) y de un tipo no específico. Los ejemplos son la unión coracoacromial, radio ulnal (articulación entre los diáfisis del radio y ulna) y la membrana tibio fibular . Sínfisis: Las superficies articulares de los huesos están conectadas por fibrocartílago, cápsula articular y a veces cavidad articular. A nivel de la sínfisis del pubis, permite ligeros movimientos, particularmente durante el embarazo y el parto. Entre los cuerpos vertebrales, es posible realizar Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 23
  • 24. 2009-2010 BIOMÉCANICA movimientos moderados de flexión, extensión, flexión lateral, circunducción y rotación. una vez más, a nivel de los cuerpos vertebrales, posee tres planos (sagital, coronal y transversal) y tres ejes (sagital-horizontal, frontal- horizontal, y vertical). Un ejemplo es la articulación sínfisis púbica y la articulación formada entre los discos intervertebrales. MOVIMIENTOS ARTICULARES 1. Movimientos Paralelos al Plano Sagital y Alrededor de un Eje Frontal-Horizontal Flexión: Disminución en el ángulo de la articulación. Extensión: Aumento en el ángulo de la articulación. Hiperflexión: Flexión del brazo superior (articulación del hombro) más allá de una línea recta vertical. Hiperextensión: La continuación de la extensión más allá de de la posición fundamental de pie o de la anatómica (o la continuación de la extensión más allá de una línea recta vertical). Dorsiflexión: Movimiento del dorso del pie (empeine o parte superior del pie) hacia la cara anterior de la tibia. Flexión plaantar: Extensión de la planta del pie hacia abajo (suelo). 2. Movimientos Paralelos al Plano Frontal (Coronal) y Alrededor de un Eje Sagital-Horizontal Adducción: Movimiento lateral fuera de la línea media del cuerpo. Aducción: Movimiento lateral hacia la línea media del cuerpo. Flexión lateral: Acción de doblar lateralmente la cabeza o el tronco (en las articulaciones intervertebrales de la columna vertebral). Hiperabducción: Abducción del brazo superior (en la articulación del hombro) más allá de la línea recta vertical. Hiperaducción: Movimiento combinado con ligera flexión por virtud del cual las extremidades superiores pueden cruzar el frente del cuerpo, o una extremidad inferior cruzar el frente de la extremidad que apoya el peso del cuerpo. Reducción de la hiperaducción: El retorno del movimiento de la hiperaducción. Reducción de la flexión lateral: El movimiento de retorno de la flexión lateral. Inversión y aducción (supinación): Movimiento de la planta del pie hacia la línea media (adentro), en el nivel de la articulación del tobillo. Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 24
  • 25. 2009-2010 BIOMÉCANICA Eversión y abducción (pronación): Movimiento de la planta del pie hacia afuera de la línea media, en el nivel de la articulación del tobillo. 3. Movimientos Paralelos al Plano Transversal (Horizontal) y Alrededor de un Eje Vertical o Rotación de izquierda a derecha: Rotación de la cabeza o cuello, de tal forma que el aspecto anterior gire hacia la izquierda o a la derecha respectivamente. Rotación lateral o externa: El aspecto anterior de un hueso o segmento (muslo, brazo superior, extremidad superior o inferior como una unidad entera) gira fuera de la línea media del cuerpo. Rotación medial o interna: El aspecto anterior de un hueso o segmento gira hacia la línea media del cuerpo. Supinación: Movimiento de rotación lateral sobre el eje del hueso del antebrazo, por virtud del cual se vuelve hacia adelante la palma de la mano. Pronación: Movimiento de rotación medial sobre el eje del hueso del antebrazo, de manera que la palma de la mano es volteada de una posición anterior a una posición posterior. Reducción de la rotación lateral, rotación medial, supinación, o pronación: Rotación del segmento hacia su posición medial original. Movimientos en un Plano Oblicuo y Alrededor de un Eje Oblicuo. Concepto: Representan movimientos en planos intermedios oblicuos o diagonales. Por ejemplos, entre los planos sagital y frontal, entre los planos sagital y transversal, y entre los planos frontal (coronal) y transversal. Los ejes son oblicuos o diagonales y perpendiculares al plano inter medio oblicuo o diagonal (mencionados en los ejemplos arriba) a través del cual se lleva a cabo el movimiento. Ejemplos. El servicio (saque) de tenis. La patada en el estilo de pecho en natación. Encuclillarse por completo ("quats"), llevando los talones juntos y las rodillas separadas. Circunducción: Una secuencia ordenada de movimientos del hueso o segmento (que ocurre en el plano intermedio oblicuo o diagonal, i.e., entre los planos sagital y frontal), de manera que el extremo distal (mas lejos de la articulación) de dicho hueso o segmento describa un círculo y sus lados un cono. Otros Movimientos Articulares Especiales: Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 25
  • 26. 2009-2010 BIOMÉCANICA Protracción: Movimiento de una parte del cuerpo hacia adelante, en un plano transversal y alrededor de un eje sagital-horizontal. Retracción: Movimiento de una parte del cuerpo hacia atrás, en un plano transversal y alrededor de un eje sagital-horizontal. Deslizamiento: Movimiento que resulta cuando una superficie resbala sobre otra, sin que posea un plano o eje particular. Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 26
  • 27. 2009-2010 BIOMÉCANICA CAPÍTULO III: BIOMECÁNICA Y ANATOMIA FUNCIONAL DEL SISTEMA MUSCULAR. ESTRUCTURA DE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS. ARQUITECTURA DE LOS MÚSCULOS. NUTRICIÓN Y VASCULARIZACIÓN. CLASIFICACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS. INERVACIÓN MUSCULAR. ACCIÓN MUSCULAR. CONTRACTILIDAD Y TONO. CLASIFICACIÓN DE LAS FUERZAS. CONSIDERACIONES GENERALES El cuerpo tiene alrededor de 600 músculos. Las células musculares están dispuestas en hilos elásticos agrupados en paquetes, varios de los cuales juntos constituyen un músculo. Estas células comparan con el motor de un automóvil dándole movimiento al cuerpo. Los músculos esqueléticos, conjuntamente con los huesos y el tejido conectivo, dan forma al cuerpo y unidos a los tendones dan movimiento a los huesos. Todos los músculos están cubiertos por una capa de tejido conectivo que se llama aponeurosis. Los terminales de estos tejidos forman un cordón grueso al cual se le da el nombre de tendón. Los tendones están adheridos a los huesos. Éstos poseen una capa revestida de membrana sinovial que permite un movimiento giratorio suave. Sobre las partes movibles donde se ejerce presión en el cuerpo hay una estructura en forma de saco, cubierta también por una membrana sinovial y la cual se llama bursa. La inflamación de la bursa se conoce como bursitis. Los músculos son elásticos, esto quiere decir que tienen la propiedad de expandirse y contraerse. Funcionan en pares (agonistas y antagonistas), de manera que en cada movimiento que realizamos usamos un par de músculos. Los músculos se mueven a nivel de las articulaciones por la contracción y relajación de los músculos que se insertan en ellas. Los huesos largos, en particular, forman un neto armazón de palancas. Los músculos esqueléticos insertos en ellos se contraen para accionar estas palancas. Cuando un músculo se contrae, se acorta. Esto conduce a la aproximación de los dos cabos. Como los dos cabos se insertan, por medio de tendones, en huesos diferentes, deben moverse uno u otro de los huesos. Los nervios localizados en los músculos dirigen los movimientos y los vasos sanguíneos proveen la alimentación local. CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS: El cuerpo se compone de tres tipos de músculos, a saber, esqueléticos o voluntarios, lisos o involuntarios y cardíaco . Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 27
  • 28. 2009-2010 BIOMÉCANICA Voluntarios (esqueléticos o estriados). Formados por células largas estriadas adheridas al esqueleto óseo que mueve sus partes. Estos músculos están controlados por nuestra voluntad. Involuntarios (lisos). Compuestos por células en forma de huso (agujetas o bastonsillo). Se encuentran en los órganos internos, principalmente en el estómago, intestinos y paredes de los vasos sanguíneos. Estos músculos trabajan automáticamente y no son controlados por la voluntad del individuo. Músculo cardíaco. Su estructura especial estriada se encuentra solamente en el corazón. No está controlado por voluntad y es automático. FUNCIONES GENERALES. Importantes Funciones de los Músculos Esqueléticos: Básicamente, los músculos esqueléticos de nuestro organismo sirven tres funciones, a saber movilidad, capacidad energética y mantenimiento de la postura. Movimientos. Las contracciones de los músculos esqueléticos producen movimientos del cuerpo como una unidad global (locomoción), así como de sus partes. Producción de calor. La actividad muscular constituye una de las partes más importantes del mecanismo para conservar la homeostasia de la temperatura. Postura. La contracción parcial contínua de diversos músculos esqueléticos hace posible levantarse, sentarse y adoptar otras posiciones sostenidas del cuerpo. CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO MUSCULAR: El tejido muscular posee las propiedades fundamentales de excitación, contractilidad, extensibilidad y elasticidad La excitación se refiere a la capacidad de un tejido muscular para recibir estímulos (cambios externos o internos de intensidad suficiente para originar un impulso nervioso) y responder a ellos. La propiedad de contractilidad que poseen los músculos esqueléticos se refiere a la capacidad del músculo para acortarse y engrosarse cuando recibe un estímulo de intensidad adecuada. Esta es la propiedad única que posee solamente el tejido muscular. La fibra muscular promedio puede acortarse hasta aproximadamente la mitad de su longitud en reposo. El músculo esquelético tiene la capacidad para distenderse, puede estirarse como una banda elástica. Esto se conoce como la propiedad de extensibilidad. El músculo puede ser estirado hasta que adquiera una longitud que represente la mitad de su largo normal en reposo. Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 28
  • 29. 2009-2010 BIOMÉCANICA La elasticidad representa aquella habilidad del músculo para regresar a su longitud/forma original (normal) en reposo después de experimentar contracción o extensión. Los tendones (extensiones del tejido conectivo del músculo) poseen también esta propiedad. UNIONES MUSCULARES. Consideraciones Preliminares: Los músculos esqueléticos se encuentran adheridos a los huesos por medio de su tejido conectivo. El tejido conectivo se extiende más allá del vientre muscular en la forma de un tendón (un cordón fibroso redondeado o una banda plana) o una aponeurosis (una lámina delgada, aplanada y fibrosa). Los músculos esqueléticos producen movimiento al halar/tirar hacia ellos de los tendones y huesos. La mayoría de los músculos esqueléticos se disponen sobre una articulación, y se fijan a los dos huesos que participan. Al contraerse, en consecuencia, el acortamiento hace tracción de ambos huesos, y esta tracción mueve uno de los huesos de la articulación (lo acerca al otro hueso). Los músculos se fijan a los huesos en aquellos puntos en que pueden dar mayor movimiento, quedando un extremo adherido a un hueso de mayor movimiento y el otro a uno de menor movimiento. El extremo de menor movimiento durante la contracción se conoce como origen y el de mayor movimiento como inserción. También se fijan a cartílagos, ligamentos, tendones, la piel y a veces a otros músculos. Cuando el músculo se contrae ejerce la misma fuerza sobre las dos uniones y trata de halarlas una hacia la otra. El factor determinante para establecer la inserción y el origen es el propósito del movimiento. Los dos o más huesos que participan en una articulación no se mueven por igual como respuesta a la contracción muscular, sino que uno de ellos permanece prácticamente en su posición original porque otros músculos se contraen y tiran de él en la dirección contraria, o porque su estructura hace que sea menos móvil. Origen: El origen representa aquella unión muscular que trabaja como un punto de apoyo inmóvil. Básicamente el origen se caracterizada por la estabilidad o poca movilidad. La unión más fija del músculo (el punto de adherencia íntima de un tendón al hueso que permanece mas estático al tirar) que sirve como base de acción. En otras palabras, es el extremo de adherencia a un hueso del músculo que presenta menor o ninguna movilidad al contraerse y halar/tirar. El origen también se caracteriza por la proximidad de las fibras musculares al hueso. Esta unión es normalmente el punto de adherencia/unión más íntima de un tendón muscular al hueso (se observa particularmente en las extremidades inferiores y superiores). Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 29
  • 30. 2009-2010 BIOMÉCANICA Inserción: La inserción representa la unión distal, especialmente en las extremidades inferiores y superiores. Además, comúnmente es el extremo opuesto, donde el hueso en el cual el músculo se inserta generalmente es aquel que produce los efectos del movimiento. CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS Los músculos pueden clasificarse a base de su tamaño, forma y disposición de las fibras musculares. Bajo estas categorías, encontramos músculos longitudinales, cuadrados, triangulares, fusiformes, unipeniformes, bipeniformes y multipeniformes. 1. Longitudinal (o Paralelo): Los músculos longitudinales se caracterizan por ser largos y en forma de tira. Las fibras musculares de estos tipos de músculos se orientan paralelas a su eje longitudinal y terminan en cada extremo de los tendones planos. Ejemplos en el cuerpo encontramos el recto mayor del abdomen (frente al abdomen) y el sartorio, el cual cruza diagonalmente el frente del muslo. 2. Cuadrado (o Cuadrilátero): Estos tipos de músculos esqueléticos poseen cuatro lados, son normalmente planos y consisten de fibras paralelas. El pronador cuadrado (frente a la muñeca) y el músculo romboide (entre la espina dorsal y la escápula) son ejemplos de músculos cuadrados. 3. Triangular (en Abanico o Convergente): Los músculos bajo esta clasificación son comúnmente planos. Sus fibras musculares irradian desde una unión (insersión) estrecha en un extremo hasta otra unión (origen) más ancha. Algunos ejemplos son el pectoral mayor (frente al pecho) y el deltoide posterior (en el hombro). 4. Fusiforme (en Forma de Huso o Bastoncillo): Estos músculos esqueléticos poseen una forma redondeada, estrechándose en sus extremos. El braquial anterior y el supinador largo son ejemplos de este tipo de clasificación. 5. Unipeniforme (o monopeniforme): Todos los músculos unipeniformes tiene una serie de fibras cortas, paralelas y en forma de pluma se extienden diagonalmente desde un solo lado de un tendón largo central. Estos músculos poseen un aspecto similar a la mitad de una pluma de ave. Algunos ejemplos que se incluyen bajo la clasificación de los músculos unipeniformes son el extensor común de los dedos del pie y el tibial posterior. 6. Bipeniforme: Las fibras de estos tipos de músculos nacen y se extienden diagonalmente en pares desde ambos lados de un tendón localizado en el centro. El músculo tiene la apariencia de una cola de pluma simétrica Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 30
  • 31. 2009-2010 BIOMÉCANICA (músculo unipeniforme doble). El flexor largo del hallux (dedo gordo del pie) y el recto anterior del muslo son ejemplo de esta categoría muscular. 7. Multipeniforme: Los músculos esqueléticos multipeniformes se caracterizan por la presencia de varios tendones. Sus fibras musculares corren diagonalmente y convergen (en una forma compleja) entre los muchos tendones presentes. Uno de los mejores ejemplos es la porción media del músculo deltoide (localizado en el hombro y brazo superior). EFECTO DE LA ESTRUCTURA MUSCULAR SOBRE LA FUERZA Y LA AMPLITUD DE LA ACCIÓN MUSCULAR 1. Fuerza Muscular: a fuerza muscular se encuentra determinada por la sección transversal fisiológica y la disposición de las fibras musculares 2. Sección transversal fisiológica de un músculo. Representa una medida que toma en cuenta el diámetro de cada fibra muscular y cuyo tamaño depende del número y espesor de las fibras musculares. La sección transversal fisiológica de un músculo debe cortar a través de cada fibra de éste. En un músculo fusiforme con una disposici6n paralela de sus fibras musculares, la sección transversal fisiológica corresponde a un corte transversal del tronco/cuerpo muscular. En un músculo unipeniforme con una disposici6n diagonal de sus fibras musculares, la secci6n transversal fisiológica se determina mediante cortes múltiples en ángulos rectos (perpendiculares) a 1as fibras hasta que todas estén incluídas. 3. La disposición de las fibras musculares. Un músculo peniforme del mismo grosor que un músculo longitudinal tiene la capacidad de ejercer una mayor fuerza que éste último. Esto se debe a que el arreglo oblicuo de las fibras en las diversas clasificaciones del músculo peniforme permite que se acomoden un mayor número de fibras y, por lo tanto, éstos poseen una mayor sección transversal fisiológica que un músculo de tamaño comparable en otra clasificación. Los músculos peniformes son el tipo de músculos esqueléticos más comunes y predominantes cuando se requieren movimientos fuertes. 4. Amplitud de la Acción de la Fibra Muscular Esto se refiere al grado de recorrido entre las longitudes máximas y mínimas de una fibra muscular. La elongación varía proporcionalmente con el largo de las fibras e inversamente con su sección transversal fisiológica. Los factores que afectan el grado de amplitud a través del cual un músculo puede acortarse en largo y de la disposición de sus fibras musculares. 5. El largo/longitud de las fibras musculares. Por ejemplo, aquellos músculos largos que poseen fibras orientadas longitudinalmente a través del eje muscular (el sartorio) pueden ejercer una fuerza a través de una mayor distancia en comparación con los músculos que poseen fibras más cortas (músculos peniformes). Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 31
  • 32. 2009-2010 BIOMÉCANICA 6. La disposición de las fibras musculares. Los músculos peniformes poseen fibras oblicuas cortas, lo cual solo permite ejercer una fuerza a través de un recorrido/distancia reducido, una menor amplitud del acortamiento muscular en comparación con los músculos longitudinales. FUNCIÓN DE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS 1. Línea de Tracción del Músculo: La línea de tracción de un músculo representa la dirección (en conformidad con la estructura y eje articular) a través del cual el músculo hala/tira la palanca ósea (o extremidad corporal), resultando en algún tipo de movimiento articular. 2. Factores que Determinan el Tipo de Movimiento Articular Que los Músculos Producen al Contraerse Básicamente, se refiere al tipo de articulación por la cual pasa la línea de acción del músculo (o la relación de la línea de acción de un músculo al eje de movimiento de la articulación). Algunos ejemplos de esto son los siguientes: La contracción de un músculo cuya línea de tracción es directamente anterior a la articulación de la rodilla puede causar que dicha articulación se extienda. La contracción de un músculo cuya línea de tracción es anterior a la articulación del codo puede causar que dicha articulación flexione. Un músculo cuya línea de acción es lateral a la articulación de la cadera es un abductor potencial del muslo. Los músculos cuyas líneas de tracción son laterales a la articución del humero ulnar (codo) no puede causar abducción del antebrazo debido a que este tipo de articulación esta clasificado bajo gínglimo, cuyo único eje de movimiento es el frontal-horizontal, y los únicos movimientos posibles son flexión y extensión. Importancia de la Relación entre la Línea de Acción de un Músculo y el Eje de Movimiento Permitido por la Articulación. Esto se observa particularmente en aquellos músculos que actúan sobre articulaciones triaxiales. En otros casos particulares, la línea de tracción de un músculo para uno de sus movimientos secundarios se traslada desde un lado del centro de movimiento articular hasta el otro durante el recorrido del movimiento. Un ejemplo es la porción clavicular del pectoral mayor. Comúnmente, este tipo de músculo actúa principalmente como un flexor. También aducta el húmero (brazo superior). Estas funciones pueden invertirse bajo ciertas circunstancias. Por ejemplo, cuando el brazo se eleva lateralmente hasta una posición levemente sobre el nivel del hombro, la línea de tracción de algunas de las fibras de la porción clavicular se traslada desde su posición inferior a otra ubicada sobre el eje sagital-horizontal de la articulación del Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 32
  • 33. 2009-2010 BIOMÉCANICA hombro. La contracción de estas fibras en dicha posición (sobre el centro de la articulación del hombro) contribuye a la abducción del húmero, en vez de su aducción. Clasificación de los Músculos a Base de la Estructura Articular. Los músculos se pueden agrupar conforme a la relación existente entre la línea de tracción/acción muscular y la estructura/tipo de articulación. En otra palabras, los músculos pueden clasificarse de acuerdo al tipo de movimiento articular que permite la articulación. A continuación se describen diversos tipos de acortamientos musculares cuya línea de tracción/acción producen el siguiente movimiento articular: Flexión: Se llaman flexores. Rotación: Se llaman rotadores. Extensión: Se llaman Supinación: Se llaman extensores. supinadores. Abducción: Se llaman Pronación: Se llaman pronadores. abductores. Aducción: Se llaman aductores. Determinantes. Existen ciertos factores o condiciones/circunstancias que alteran el involucramiento del músculo en la acción articular (afectando también la clasificación nominal muscular en base a dicha acción de las articulaciones). Estos son, a saber: No siempre la línea de tracción del músculo es responsable de los movimientos permitidos por la articulación relacionada. Por ejemplo, el bíceps braquial se clasifica usualmente como un flexor y supinador del antebrazo. La realidad es que estudios electromiográficos muestran que el bíceps posee poca, si alguna, función en la flexión del antebrazo desde la posición de pronación, o supinación del antebrazo extendido a menos que los movimientos sean resistidos. La posición inicial de la articulación. La dirección del movimiento. La velocidad del movimiento. CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS A BASE DE LA ESTRUCTURA ARTICULAR Ejes Articulares Diartrodiales Músculos Uniaxial: Clasificación correspondiente: o Ginglimo o Flexores y Extensores Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 33
  • 34. 2009-2010 BIOMÉCANICA o Trocoide o Rotadores Biaxial: Clasificación correspomdiente: o Condilar o Flexores; Extensores; Abductores; Aductores. o Flexores; Extensores; Abductores; Aductores o Ensilla de Montar Triaxial: Clasificación correspondiente: o Enartrosis o Flexores; Extensores; Abductores; Aductores; Rotadores Tipos de Contracciones Musculares El músculo esquelético posee la capacidad de generar tensión por medio de una acción muscular particular, una forma o tipo de contracción. Las diversas maneras en que el músculo lleva a cabo una contracción puede o no resultar en un movimiento articular; esto dependerá del tipo de contracción. Concéntrica (acortamiento). Descripción/Concepto: Literalmente significa "hacia el medio". En este tipo de contracción, el músculo desarrolla una tensión suficiente para superar una resistencia o para mover un segmento corporal al acortarse. En una contracción muscular concéntrica, cuando un músculo desarrolla tensión ejerce una tracción (hala) en ambas uniones óseas. Ejemplos Abducción del brazo. Mientras se levanta el brazo lateralmente, el abductor del músculo del hombro se acorta con el fin de vencer la resistencia (fuerza de gravedad) del brazo; como resultado, ocurre acortamiento del musculo lo que provoca que hale/tire el extremo de la palanca ósea donde está la inserción de dicho músculo, mientras que el otro extremo de la unión muscular (origen) se estabiliza. Llevando a la boca un vaso de agua desde la mesa. En este movimiento el biceps braquial se contrae concéntricamente, donde la resistencia es el peso del brazo y del vaso de agua, y la fuente de resistencia es la fuerza de gravedad. Excéntrica (alargamiento): Descripción/Concepto: Literalmente significa "fuera del medio". El músculo lentamente se alarga mientras cede a una Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 34
  • 35. 2009-2010 BIOMÉCANICA resistencia/fuerza externa mayor que la tensión/fuerza de contracción ejercida por el músculo. En la contracción eccéntrica, el músculo se alarga mientras mantiene una tensión activa. Es importante aclarar que en la mayoría de los casos el músculo no se alarga. En realidad, el músculo retorna a su longitud normal en reposo luego de haberse acortado (contraído). En la mayoría de las contracciones excéntricas, los músculos actúan como un "freno" o fuerza resistiva contra el movimiento de la fuerza de gravedad u otras fuerzas externas. Esto se conoce como trabajo negativo de los músculos. Ejemplo Aducción del brazo. El músculo abductor del hombro se contrae excéntricamente al descender lentamente el brazo desde una posición inicial de abducción. Isométrica (estática, tónica). Descripción/Concepto: En términos literales quiere decir "igual medida". Una contracción isométrica es aquella cuyo músculo experimenta una tensión muscular durante una contracción parcial o completa sin cambio perceptible en su longitud. En este tipo de acción muscular, tanto las palancas óseas distales como proximales se encuentran fijas y no acontece ningún movimiento visible del músculo cuando desarrolla tensión activa. Ejemplos Las condiciones bajo las cuales ocurre la contracción isométrica se describen a continuación: Contracción simultánea de los músculos antagonistas (músculos que pueden causar el movimiento articular opuesto al movimiento ejecutándose por el agonista): Los músculos que son antagonistas uno al otro se contraen con la misma fuerza, lo cual resulta en un equilibrio o neutralización entre ambos. La parte afectada se tensa, pero no produce movimiento. Por ejemplo, tensando el bíceps para mostrar su "mollero". La contracción del tríceps evita la flexión del codo. Contracción parcial o máxima del músculo contra otra fuerza/resistencia (como podría ser la fuerza de gravedad, un mecanismo externo o una fuerza muscular): Por ejemplo, 1) sostener un brazo con el brazo estirado; 2) el juego de tirar la soga entre dos adversarios en cada extremo de la soga, teniendo ambos oponentes la misma fuerza y 3) tratando de mover un objeto muy pesado para poder ser movido. Isotónica. Descripción/Concepto: Literalmente significa "igual tensión". Teóricamente, en una contracción isotónica el músculo desarrolla y mantiene una tensión constante mientras se acorta o alarga. En la vida diaria o práctica deportiva, ningún músculo es capaz de generar una misma tensión muscular a través de su arco de movimiento, a menos que se empleen equipos especiales. Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 35
  • 36. 2009-2010 BIOMÉCANICA Debido a esto, el término isotónico ha sido sustituído por el de dinámico. Este concepto se describe como aquel tipo de contracción muscular que genera movimiento, el cual incluye una combinación de las contracciones concéntricas y excéntricas. LA INFLUENCIA DE LA GRAVEDAD Y OTRAS FUERZAS EXTERNAS SOBRE LA ACCIÓN MUSCULAR Dirección de los Movimientos del Cuerpo o sus Segmentos con Respecto a las Fuerzas Gravitacionales: El movimiento de un segmento corporal (o del cuerpo) puede ejecutarse en las siguientes tres direcciones: Hacia abajo: En dirección a las fuerzas gravitacionales. Hacia arriba: En dirección opuesta a las fuerzas gravitacionales. Horizontal: Perpendicular a la fuerza de gravedad. Identificando la Naturaleza de la Función Muscular para Cualquier Movimiento Corporal/Articular: A continuación se enumeran los factores que afectan/influyen en el tipo de músculo utilizado en el movimiento articular particular: Dirección del movimiento. Velocidad del movimiento. Si el movimiento se lleva a cabo con alguna resistencia externa. Propósito de los Músculos al Contraerse: Los músculos esqueléticos producen una contracción para poder cumplir con la demanda impuesta, generar la tensión y fuerza necesaria para mover un segmento corporal (o el cuerpo en su totalidad) en una dirección dada (hacia arriba, abajo u horizontal). Específicamente, la acción muscular será necesaria para: Proveer la fuerza que se requiere para llevar a cabo un movimiento: Por ejemplo, en una contracción concéntrica sería levantar un maletín del suelo. Resistir y controlar un movimiento: Comúnmente esto ocurre durante una contracción excéntrica. Por ejemplo, lentamente bajar un maletín al piso. Los Músculos pueden estar completamente Relajados: Si en vez de bajar lentamente el brazo, se deja caer, entonces no habrá una acción muscular. En otras palabras, si se ejecuta una acción de trabajo negativo (a favor de la fuerza de gravedad), donde el segmento corporal se deja caer, no será necesario que músculo ejerza una tensión de naturaleza excéntrica puesto que este movimiento Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 36
  • 37. 2009-2010 BIOMÉCANICA negativo no es resistido ni controlado. Por ejemplo, En un movimiento lento y resistido, durante la aducción del húmero (trabajo negativo) los músculos motores primarios (aductores) se contraen excéntricamente al descender lentamente el brazo. Sin embargo, existe una ausencia de acción muscular (no se activan los músculos aductores) cuando el brazo se deja caer hacia el lado (movimiento de aducción). Movimientos Donde se Utilizan los Mismos Músculos: Se utilizan los mismos músculos esqueléticos motores tanto durante un movimiento lento y controlado a favor de la fuerza de gravedad (hacia abajo, trabajo negativo) como en una contracción concéntrica que ejecuta el movimiento opuesto hacia arriba (en contra de la fuerza de gravedad). Por ejemplo, el movimiento de bajar lentamente el antebrazo desde una posición flexionada a una de extensión es controlado por la contracción excéntrica de los flexores de la articulación humero ulnar (codo). Bajo esta circunstancia, los mismos músculos (flexores del codo) son utilizados en la contracción concéntrica para flexionar el codo. En otro ejemplo, durante un movimiento violento hacia abajo (golpear la mesa) se utilizan los extensores del codo en contracción concéntrica en el mismo movimiento de la extensión del codo. CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS SEGUN SU FUNCIÓN Los músculos esqueléticos también se pueden clasificar según su función. Bajo esta agrupación, tenemos músculos que son agonistas, antagonistas, estabilizadores y neutralizadores. Agonistas o Motores. Descripción/Concepto: Representa aquellos músculos esqueléticos responsables directamente en producir el movimiento articular. En otras palabras, la función de los músculos agonistas es la de mover el segmento corporal específico. Esto se puede llevar a cabo mediante una contracción concéntrica, excéntrica o dinámica. Si un músculo se contrae concéntricamente, se dice que es agonista de las acciones articulares que resultan de dicha contracción. Por ejemplo, el tríceps braquial es un agonista de la extensión del codo. Tipos de músculos motores o agonistas Motores primarios: Son los músculos motores más efectivos e importantes para realizar el movimiento articular observado. Motores accesorios (o auxiliares): Representa aquellos músculos motores que ayudan a ejecutar un movimiento, pero que son menos efectivos o importantes, o se contraen solamente bajo ciertas circunstancias. Dra. Bélgica E. Aguilar de C. Mg. Sc. DEPORTOLOGA - HEBEATRA 37