El PSC reivindica su europeísmo y conexiones con Bruselas: «Necesitas socios»

PSC reivindica su europeísmo en un acto de campaña

El primer secretario del PSC, Salvador Illa (d) y el candidato a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni (i), en una imagen de archivo. EFE/Enric Fontcuberta

Barcelona (España) (EuroEFE).- El PSC ha reivindicado ese domingo, coincidiendo con que el martes 9 será el Día de Europa, su carácter europeísta y sus conexiones con Bruselas: «Tienes que tener socios, no puedes ir solo por el mundo», ha dicho el primer secretario del partido, Salvador Illa.

Illa y el alcaldable del PSC por Barcelona, Jaume Collboni, han compartido un coloquio en la sede de los socialistas catalanes bajo el lema «Con Europa, los municipios en marcha».

En él, Illa ha defendido que «no se puede hacer política desconectado de Europa, como algunos pretenden», y ha censurado que en los últimos años la Generalitat se haya mostrado «ausente» en este ámbito.

También ha lamentado que gobierno autonómico y consistorio no hayan ido de la mano a la hora en temas comunitarios: «Visualizo una Cataluña y una Barcelona que vayan sincronizadas. Demasiadas veces no solo no se ha sincronizado la tarea europea sino que se ha ido por caminos distintos».

Ha ensalzado, asimismo, la labor «muy relevante» del Gobierno de Pedro Sánchez en el seno de la Unión Europea y ha alertado de que «es un error garrafal darle la espalda» a Europa.

Además, ha reivindicado la labor «discreta» del PSC para que los fondos europeos impacten en la economía catalana: en primer lugar, mediante el apoyo a los presupuestos de la Generalitat de 2023, y luego al intentar facilitar que grandes proyectos estratégicos, todavía por materializarse, se instalen en la comunidad.

Collboni, a su vez, ha asegurado que si logra ser alcalde su gobierno será «europeísta», y ha criticado el desinterés de la alcaldesa, Ada Colau, por la proyección de Barcelona: «Me he reunido más veces yo (como primer teniente de alcaldía) con comisarios europeos para llevar recursos a Barcelona que la alcaldesa, que no ha estado», ha asegurado.

Ha apuntado que prácticamente el 10 % del presupuesto municipal de 2023 procede de fondos europeos: «Es gracias a que tenemos alianzas y pudimos adelantarnos y explicar qué necesitaba la ciudad. Es gracias a ir a Bruselas y no a Waterloo», ha dicho en referencia a la presencia del expresidente catalán Carles Puigdemont en esa ciudad.

Collboni también se ha referido a la transición ecológica, con un gran impulso gracias a los fondos europeos, que él quiere que sea «inteligente, profunda, rigurosa y realista», frente a los «criterios dogmáticos y superficiales» aplicados por Colau en la ciudad.

«Hay un riesgo de regresión si no lo hacemos bien. Pasa en otros países europeos», ha avisado el alcaldable del PSC.

Al tiempo, ha identificado como una de sus prioridades en el ámbito internacional -que capitanearía la exdelegada del Gobierno Maria Eugènia Gay, si de él depende- reforzar relaciones comerciales con ciudades asiáticas (chinas, coreanas e indias) y volver a impulsar «la capitalidad iberoamericana» de Barcelona, especialmente en el ámbito editorial.

El eurodiputado Javi López, que ha abierto el acto, ha dicho que el alcalde de Barcelona también es un «embajador» de la ciudad en el exterior y ha avisado de que, si gobernara un independentista como Xavier Trias, de Junts, esto «crearía alarmas en el circuito europeo» y sería perjudicial para la capital catalana.

Editado por Sandra Municio

Descubre nuestra newsletter

Suscribirse