Actas jacobeas

Page 1


I Congreso Internacional Camino de Santiago

Asociaci贸n de Amigos del Camino de Santiago de Jaca


Reproducción de las Actas elaboradas en el

I Congreso Internacional, celebrado en Jaca (23, 24, 25 y 26 de septiembre de 1987) Edición: Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca Consejo de Redacción: Francisco Javier Rapún Bailo María Antonia de los Reyes Carbonell Puri Allué Castillo José Ignacio Beneito Mora Lourdes Orus Pérez Revisión Texto y Documentación: Jesús Tanco Lerga Depósito Legal: HU-324.2005 Impresión:

Portada del Programa Oficial del I Congreso Internacional celebrado en Jaca, en septiembre de 1987


ÍNDICE RELACIÓN DE ASOCIACIONES ESPAÑOLAS DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO.

10

COMPOSICIÓN DE LAS MESAS DE TRABAJO.

13

PONENCIAS

16

COMUNICACIONES

32

OBSERVACIONES

58

CONCLUSIONES

156

RESUMEN DE CONFERENCIAS EXPOSICIÓN SOBRE TEMAS JACOBEOS

176

HALLAZGOS EN EXCAVACIONES “HOSPITAL DE SANTA CRISTINA ‘’ SOMPORT (CANDANCHU)

180

LISTADO DE ASISTENTES.

184

Jaca 23-26 de septiembre de 1987

7


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

8

9


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Relación de Asociaciones Españolas de Amigos del Camino de Santiago “Constituidas” JACA: Francisco Orós Ubieto Casa de la Cultura, C/Levante s/n Tel.974-360200 NAVARRA: Andrés Muñoz Garde c/ Sierra de Alaiz, 5-8ºC Pamplona Tel.948-240975 ESTELLA: Francisco Beruete c/ Garcia el Restaurador, 6-7º Estella Tel.948-551429 LA RIOJA: José Ignacio Diaz. Hervias La Rioja. Tel.941-350134 BURGOS: Pablo Arribas Briones. Av. General Yagüe, 6-79C. Tel. 947-272105 PALENCIA: Angel Luis Barreda Ferrer c/ Marqués de Santillana, 10. Carrión de los Condes Palencia. Tel.988-880186 EL BIERZO: Luis Bacariza c/ Calzada, 26. Ponferrada. Tel.987-410745 LUGO: Enrique Alvarez Paredes Avda.de La Coruña, 313-69B. Tel.982-214413 MADRID: José Cimadevilla Covelo Plaza de San Amaro, 1. Tel. 91-2706382

10

11


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

MESAS DE TRABAJO COORDINADOR: Angel Luis BARREDA (Palencia) SECRETARIA: Maria del Carmen SOTO (La Rioja)

COMISIÓN DE TRABAJO PARA EL JUEVES DÍA 24 (Reuniones a las 12:00 y 20:30 horas) MODERADOR: Angel RODRIGUEZ GONZALEZ (La Coruña)

Asociaciones en Trámite de Constitución

VOCALES: Jesús TANCO LERGA (Navarra) Luis BACARIZA - (El Bierzo) Robert PLÖTZ - (Alemania) André LA COSTE - (Francia)

LEÓN: Carmen Rivera Rodriguez c/ Rúa, 33-1º B. Tel. 987-252796 LA CORUÑA: Angel Rodriguez González c/ La Rosa, 20.Santiago de Compostela. Tel. 981-592521 PORTUGAL - GALICIA (Luso - Galaica): Juan-Manuel López-Chaves Meléndez c/ Laxe n° 11-6º D. Vigo. OVIEDO: Mª Josefa Sanz Fuentes c/ General Elorza, 60-4°C 33001 Oviedo VALLADOLID: Filiberto Alvarez Marín c/ José Antonio Primo de Rivera, 2 - 47001 Valladolid. Tel 983-330395 GUIPUZCOA: Elio Mendoza c/ Mariaratz, 5º C. Beasain, Guipuzcoa. Tel.943-883000 ZARAGOZA: Alejandro Uli Ballaz Paseo de Cuellar, 10. - 50006 Zaragoza LUGO: Enrique Alvarez Paredes Avda.de La Coruña, 313-69B. Tel.982-214413 MADRID: José Cimadevilla Covelo Plaza de San Amaro, 1. Tel. 91-2706382

12

COMISIÓN DE TRABAJO PARA EL VIERNES DÍA 25 (Reuniones a las 09:00 y 20:30 horas) MODERADOR: Antonio UBIETO ARTETA (Zaragoza) VOCALES:

Fernando BARRIO (La Rioja) Enrique ALONSO (Burgos) Clementina LAGUSSI (Italia) Francisco ORÓS (Jaca) J.M. MONDELAERS (Bélgica)

COMISIÓN DE TRABAJO PARA EL SÁBADO DÍA 26 (Reuniones a las 08:30) MODERADOR: Ramón IZQUIERDO PERRIN (Santiago de Compostela) VOCALES: Enrique ALVAREZ (Lugo) Francisco BERUETE (Estella) José A. CIMADEVILA (Madrid) Las reuniones se celebrarán con la máxima puntualidad en la SALA B de la Primera Planta del Palacio de Congresos

13


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

14

15


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

“Guius beatissimi Apostoli sacra ossa ad Hispanias translata et in ultimis earum finibus... celeberrima illorum gentium veneratione excoluntur” (Henri Quentin. Les martyrologes historiques du Moyen Age, Paris, 1908, 243, 272 y 385) Estos testimonios expuestos arrojan suficiente luz para ver cómo a finales del Siglo IX ya eran muy notorias las peregrinaciones, que fuerzan a los reyes a otorgarles ayudas económicas.

Ponencia: El Camino de Santiago, “Su Configuración Histórica presentada por las Asociaciones de Navarra, León y Galicia (24 de septiembre de 1987)

En el presente esquema de ponencia se trata de exponer, de manera sencilla y clara, los primeros indicios y el balbuceante desarrollo y posterior consolidación de la Ruta que han ido formando los primeros peregrinos medievales en su rodar hacia la tumba del Apóstol.

PRIMEROS PEREGRINOS A) Siglo IX: En el primer tercio del Siglo IX se descubre el sepulcro del Apóstol Santiago en tierras de Galicia, en Compostela. Su sepulcro pronto comienza a ser centro de peregrinación de los hispanos. Con fecha de 25 de julio del año 893, Alfonso III y su esposa Doña Jimena, hacen donación de la iglesia de Arcos, junto al rio Tea, a la iglesia del Apóstol. Entre otros fines, lo hacen: “pro sustentatione peregrinorum advenientium” (López Ferreiro, H.C., t.II, ap.XXI). Lo mismo hacen en otro documento, 25 de noviembre del ano 895, donando a la iglesia del Apóstol tierras que tienen en el Bierzo: “pro sustentatione seu peregrinorum ibi advenientium”. (López Ferreiro, H.C., t.Il, ap.XXII, págs.40-41) La noticia del descubrimienro del sepulcro del Apóstol pronto salta las fronteras hispanas. Así, en el Martirologio de Floro de Lyon, en las adiciones introducidas en el segundo tercio del siglo IX, ya se hace referencia a la traslación del cuerpo del Apóstol y a su devoción en tierras hispanas:

16

B) Siglo X: No conocemos los primeros peregrinos, o peregrinaciones, llegados a la tumba del Apóstol. De refilón, casualmente, ha llegado a nosotros la noticia del peregrino Gotescalco, obispo de Le Puy, que, en el año 950, acompañado de gran comitiva, peregrina a Compostela. Gotescalco se detiene en el monasterio riojano de Albelda, donde conoce el “Libellus de virginitate” de San Ildefonso de Toledo. Le encarga al monje Gómez una copia de este libro, y el monje, en el prólogo, hace constar que el libro va destinado al obispo de Le Puy, Gotescalco, peregrino a Compostela. (B.N. de Paris, fondos latinos, nº 2.855; Millares, Nuevos Estudios de Paleografia española de la Casa de España en Méjico, 1941 pág. 155-157; Blanco Garcia. De virginitate beatae Marae, Madrid, 1937, págs. 33-35) En el año 959 llega a Compostela Cesáreo, abad de Santa Cecilia de Montse¬rrat. Aparece como peregrino y gestionando ante la ya prestigiosa iglesia compostelana la solución de problemas surgidos entre las metropolitanas de Tarragona y Narbonne (López Ferreiro, H.C., t.II, ap.LXXIV) También se tiene noticia de que el conde de Gothia, Raimundo II, muere asesinado en el Camino de Santiago, año 961 (Bernardo de Angers. Liber miraculorum sanctae Fidis, I, XII, ed. Bouille, Paris, 1897, pág.41) El 25 de febrero, del año 961, se halla en Compostela, suponemos como peregrino, el turbulento obispo de Reims, Hugo de Vermandois. En el documento que presenta el rey Ramiro II para la concordia entre el obispo compostelano Sisnando II y San Rosendo, sobre el condado de Pistomarcos, aparece la firma de “Ugo remensis episcopus” (E.S., t XIX, págs 367-370). A finales del siglo X, hacia el año 983, llega a la iglesia del Apóstol el eremita Simeón de Armenia, a quien se le atribuye la curación de una hija de Bermudo II (AA.SS. Boll. julio, t.VI, pág.331; Sackur.Die Cluniacenser, I, Halle, 1892 pág.324). Las incipientes peregrinaciones del siglo IX van adquiriendo cuerpo en el siglo X. De lejanas tierras acuden masas de peregrinos a la tumba del Apóstol. El rey de León, Ordoño III, se entusiasma con este apogeo de la Sede compostelana, lo que favorece sus ideas imperiales. Asi, en el año 954, da al obispo Sisnando de Compostela, el título de “obispo de nuestro Patron y Soberano de todo el mundo” (Hüffer. La idea imperial española, Madrid, 1933, pág.20; Menéndez Pidal, La España del Cid , t I, Madrid, 1929, pág.77).

17


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Finaliza el siglo X, año 997, con la visita de un peregrino nada agradable, Almanzor. Los desperfectos que realiza en el templo y ciudad no detienen el curso de las peregrinaciones. C) Siglo XI Son más frecuentes, como es lógico, las noticias de peregrinos y peregrinaciones que a lo largo del siglo XI se dirigen a Compostela. En Cataluña, en el siglo XI, ya es habitual la peregrinación a Compostela. En el año 1023, los clérigos Geribert y Boffil, hacen testamento porque querian “pergere ad limina Sancti Jacobi”. Lo mismo hace Ramón Guillén, en 1054, que manifiesta, “volo visitare Sancto Jacobo Apostole” (Balari, Origenes históricos de Cataluña. En la Crónica de Catalunya se dan por tan frecuentes y ordinarias las peregrinaciones a Compostela que, en 1063, los condes de Barcelona, Ramón Berenguer I y Almodis, prohiben al vizconde Udelart salir sin su autorización a estos lugares (Balari. Origenes. págs. 684-688). En estos primeros años de la centuria undécima también peregrina a Compostela el insigne duque de Aquitania, Guillermo V, amigo de Sancho el Mayor de Navarra y de Alfonso VI de León, que muere en 1035 (MG.SS., t.IV, pág.134; Adhémar de Chabannes, Historiarum, lib.IlI, cap.41, ed.Waitz). En las fiestas de la ciudad de León, celebradas en 1063, con motivo de la traslación de las reliquias de San Isidoro desde Sevilla a León, aparece en un acta la firma de Pedro II, obispo de Le Puy, “Petrus francigena episcopus sedis Podii”. Sin duda alguna, peregrino a Compostela. (E.S., t.36, pág.191) López Ferreiro sitúa en 1065 una numerosa peregrinación de la ciudad de Liége, presidida por Roberto, monje del monasterio de Santiago, ubicado en dicha ciudad (López Ferreiro, H.C., t.Il, págs. 518-519). A mediados del siglo XI se levanta en las cercanias de Maguncia un monasterio bajo la advocación del Apóstol Santiago (Schreiber, G. Deutschland und Spanien. Düsseldorf, 1936, pág.98) Hacia 1072 peregrina a Compostela, “causa orationis”, Sigifrido, arzobispo de Maguncia (MG.SS., t.V , pág. 560) El dia 12 de mayo de 1095 celebra la misa de Pentecostés, en la iglesia del Apóstol, el obispo de Lyon, peregrino, y acompañado de numerosos clérigos y laicos (MG.SS., t.VIIl, pág. 474) Hacia 1093 peregrina a Compostela el inglés Ansgot de Burwel, el primer peregrino inglés que conocemos (Martene.Thesaurus novus anecdotarum, t.I, pág.247). Un valioso documento de Alfonso VI de León, de 1072, da consistencia a estas sueltas noticias de peregrinos y peregrinaciones: Los peregrinos eran robados, maltratados y obligados a pagar un crecido portazgo en el castillo de Auctares, en la ribera del rio Valcarce, en la ascensión al “mons Zebruarii”, Cebreiro en Galicia.

18

Alfonso VI, enterado de estos abusos cometidos con los peregrinos “non solum Spanie, sed etiam Italie, Francie et Alemandie”, con gran energia, corta este mal comportamiento, suprimiendo totalmente el derecho de portazgo al citado castillo de Auctares (Ac.León, doc.13). Estos peregrinos, cada día más numerosos, también van creando una propia legislación: El Papa Nicolás II, en una carta que en 1059 dirige a los obispos de la Galia, Aquitania y Vasconia, les urge a sancionar con la pena de excomunión a los que roben o hagan daño a los peregrinos (Acta Conciliorum, t.Vl, part.11, pág. 1058 E). Sancho Ramirez, rey de Aragón, en el arancel dado a las ciudades de Jaca y Pamplona, 1076-1094, también exime a los peregrinos de pagar aranceles, “de romeo non pendant ullam causam” (AC. Pamplona, arca B, n° 59). Gelmirez en los decretos “ad protegendos pauperes”, ordena: “Peregrini non pignorentur”, año 1113 (Hist.Compost., I, XCVI). Los concilios de León y Composte la de 1114, garantizan la inmunidad del peregrino: “peregrini.. in pace sint et secure per terras eant, ut nemo in eos vel earum manus mittat” (Tejada, R. Colec. Cánones, t.III). Este incremento de peregrinos y cierta rebeldia de la iglesia compostelana frente a Roma provoca cierto malestar en la Sede pontificia por la competencia que le está surgiendo en Occidente.

19


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Un gran personaje aparece al frente de la sede compostelana, Gelmirez, El Papa Calixto II, amigo de Gelmirez, ocupa la Sede romana. Todas las circunstancias se muestran propicias para que estas peregrinaciones sigan hacia su maximo apogeo. En los primeros anos del siglo XII, el embajador de Ali Ben Ydsuf (11061142), escribe: “Es tan grande la multitud de los que van y vuelven -a Compostela- que apenas dejan libre la calzada hacia occidente” (Hist.Compost., II,1). En estos primeros anos del siglo XII (1123?), también aparece en escena un excepcional peregrino, Aymeric Picaud, autor y compendiador del Codex Calixtinus, donde aparece la primera RUTA DEL PEREGRINO, que marca una nueva época en la historia de las peregrinaciones.

ITINERARIO DE LOS PEREGRINOS: En sintesis contestaremos a la pregunta que, lógicamente, aflora en la mente de todos los presentes: ¿Qué rutas o itinerarios seguían estos primeros peregrinos para llegar a la tumba del Apóstol? Es dificil concretar las rutas que seguían los primeros peregrinos. Las hipótesis que se barajan son múltiples. El Códice Silense refiere que Sancho el Mayor preparó el Camino de los peregrinos desde los Pirineos a Nájera, evitando así la desviación por Alava. Jiménez de Rada en la Crónica General añade algo más, que Sancho el Mayor desde Nájera llevó el Camino por Briviesca y Amaya a los límites de Carrión. Cirot llega a afirmar que los peregrinos, antes de Sancho el Mayor, no pasaban por Roncesvalles, que lo hacían por Irún. Menéndez Pidal cree en la existencia de un Camino por la costa, a través de Alava y Asturias. La ruta de la costa cantábrica, por el Norte, no creemos que haya tenido mucho interés para los peregrinos, ofrecía la dificultad de numerosos y marcados

20

entrantes de las rias, sin núcleos importantes de población, lengua desconocida y gentes difíciles. Nos ceñiremos, por lo tanto a las rutas tradicionales que salvan los Pirineos por los pasos naturales de Cice y Somport, ya accesos de las grandes vias romanas. Los peregrinos que procedían de territorio francés, sin duda alguna, se encarrilarían en una de las dos rutas romanas que cruzaban los Pirineos occidentales. La gran vía romana que partía de Bourdeos-Roncesvalles-Astorga, tenía una bifurcación en Dax, dirigiéndose a Olorón-Somport-Jaca-Zaragozae-Toledo-Mérida. Algunos peregrinos que entraban por Somport, muy bien podrian desde Jaca, salvar el alto de Peña Oroel y el puerto de la Sierra de la Peña y, por la cuenca del rio Gállego, arribar a Zaragoza, ascendiendo luego por la cuenca del rio Ebro a Calahorra, tierras de la Rioja y Briviesca, donde se fusionarían con los peregrinos que partían de Roncesvalles. Pero, lo más lógico y probable sería que los peregrinos siguiesen el itinerario actual: la cuenca del rio Aragón, desde Somport a Jaca, siguiendo la via romana. En Jaca los peregrinos abandonarian la via romana y, siguiendo la cuenca del rio Aragón, con marcado curso hacia occidente, pronto llegarían a pisar tierras navarras por Leyre, Lumbier, Sangüesa, hallándose ya a las puertas de Pamplona. Así se habrían ahorrado un gran rodeo, lo que los primeros peregrinos habrán sopesado.

PROTECTORES DE LOS ITINERARIOS DE LOS PEREGRINOS Aprovechando las vías romanas, como en Ciçe y Somport, los peregrinos van formando su itinerario, su camino, adaptándolo a las actuales circunstancias. En este esfuerzo por trazar su certero Camino, los peregrinos encuentran la ayuda de grandes protectores. Ya hemos reseñado como Sancho III el Mayor, rey de Navarra, prepara el Camino de los Peregrinos desde los Pirineos a Nájera. Mâs tarde, por su matrimonio con Doña Mayor, hereda el condado de Castilla. Prepara la ruta de Montes de Oca, Atapuerca, para conectar su ejército con Burgos. Esta misma ruta seguirán luego los peregrinos, abandonando la de Pamplona, rio Araquil, Salvatierra, Briviesca, Burgos. En el primer tercio del Siglo XII el Camino está ya prácticamente delineado. Aymeric Picaud asi nos lo confirma, en el relato de su Guía. Los innumerables centros benéficos, hospitales, alberguerias, etc., son monumentales hitos de esta milenaria ruta: Santa Cristina, Roncesvalles, Nájera, Santo Domingo, San Juan de Ortega, Carrión, Sahagún, Foncebadón, Cebreiro, etc. etc. Otras múltiples huellas de las peregrinaciones, en las más variadas facetas humanas, como la monumental, arquitectónica, religiosa y de tradición de las gentes, etc., nos están ofreciendo, a través de los siglos, y hasta nuestros dias, un patente testimonio del itinerario de la más interesante ruta cultural europea, por cuya conservación trabajamos todos los aquí presentes y otros muchos que no han podido acompañarnos.

21


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

22

23


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Ponencia: El Camino de Santiago, Estado Actual presentada por las Asociaciones de Navarra, León y Galicia (23 de septiembre de 1987)

presenciado en nuestros días, ayer, en 1986,nos arrasaron parte del Camino en la localidad de Guendulain, a las afueras de Pamplona. Otras mutilaciones del Camino tuvieron su origen en diversas causas, pantanos, como Yesa y Portomarin; ferrocarril, como en el trayecto de Canfranc-Jaca, Sahagún-Sarria, etc.: la frecuente ocupación de parcelas del Camino por parte de empresas o personas particulares. Este valioso legado cultural que hemos recibido de nuestros mayores, y que lamentablemente hemos mutilado en parte, tenemos la responsabilidad de conservarlo y de esforzarnos por recuperar las parcelas perdidas, legando asi, en su integridad, esta monumental ruta a nuestros sucesores. Es hora de aunar esfuerzos. No se puede permitir más mutilación del Camino. Que sea clamor unanime de todos santaguistas: iiNo más destrucción del Camino!!.

A) Nota introductoria Esta histórica y monumental ruta de peregrinación y cultura, conservada través de un milenio, en este siglo, en nuestra generación, el máximo olvido y deterioro. Gran parte de nosotros hemos participado en su mutilación, otros la hemos consentido, en todos silencio, complicidad, sin levantarse una voz en su defensa. Múltiples factores contribuyeron a esta deplorable situación. Podremos enumerar, por vía de ejemplo: Las nuevas carreteras que pisaron muchos tramos del Camino. Se proyectaron estas obras sin tener la más mínima consideración el indefenso Camino de Santiago. Estos atropellos se acentuaron más en zonas de tierra llana, donde el trazado de la carretera se ciñó al viejo Camino. En comarcas de relieve quebrado el Camino se ha salvado hasta nuestros dias, ya que no era factible adaptarlo a las exigencias de las nuevas vías de comunicación. Por otra parte, las gentes del Camino aceptaron de buen gusto las innova¬ciones que se hacían sobre la vieja ruta ya que les aportaba un sensible beneficio. Estos atropellos infligidos al Camino por las vías de comunicación se han venido realizando constantemente hasta nuestros días, hasta hoy mismo. Las Concentraciones Parcelarias, en las que no se respetó lo más mínimo este itinerario. El fallo del factor humano es bien evidente. En estos casos no se presentaba alternativa alguna en conflicto. Ni los programadores, ni los destinatarios de estas concentraciones ponían en juego interés alguno. Sólo faltó una elemental lucidez cultural por la conservación del Camino. Estos errores también los hemos

24

25


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

B) Principales tramos objeto de abandono Camino de Aragón Son muchos los factores que han contribuido al deterioro del Camino en este trayecto aragonés, desde Somport a Puente la Reina. En Somport surge un nuevo movimiento turistico que, cada día, afecta más al Camino. La carretera y ferocarril de Canfranc a Jaca se proyectan y realizan pisando nuestro Camino, del que todavía se conservan notorios vestigios. Desde Jaca a Yesa el Camino ha sufrido una mutilación total. Invadido por la carretera, desaparece sin vestigios en el largo tramo ocupado por el pantano de Yesa. Desde Yesa a Puente la Reina el Camino ha desaparecido en muchos tramos, pisado por las carreteras y concentraciones parcelarias. En este tramo, cargado de historia, de gran tradición jacobea, se impone la recuperación de muchos tramos, conservar otros y abrir senderos alternativos en donde no haya posibilidad de mantener la tradicional ruta. Camino navarro La tónica general de conservación de este Camino, desde el puerto de Cize a Puente la Reina, ofrece una satisfactoria conservación, con posibilidades a una casi total recuperación. Limpieza en su descenso a Roncesvalles. Recuperación del Camino, de Espinal a Mezquiriz. Ofrece especial interés la ruta a través del monte Erro, dado su buen estado de conservación y entorno de exhuberante vegetación. Necesitaría una pequeña obra de limpieza en su descenso a Zubiri. De Zubiri a Pamplona. A la salida de Zubiri es necesario pensar en la posibilidad de un sendero peatonal a, quizás más viable orientar el itinerario jacobeo a la izquierda del rio Arga, por Esquiroz. De Zabaldica a Arre, es necesaria la total recuperación del Camino. De Pamplona a Puente la Reina. Tramo agradable para el peregrino. Urge la recuperación total y viabilidad a su paso por Guendulain. De Puente la Reina a Mañeru necesita viabilidad en su ascenso al alto de Mañeru. Más dificultad ofrece la recuperaciôn del Camino que une a Mañeru con Cirauqui. La calzada de Cirauqui, en su recorrido hasta la ribera del rio Salado, clama por una total recuperación y restauración, aquí, donde el mismo camino físico ofrece la mayor monumentalidad de la ruta. Desde el rio Salado a Estella el peregrino sigue habitualmente la carretera En la actual revitalización habrá que proceder a la recuperación de tramos viables y a la apertura de sendero peatonal. De Estella a la Rioja no ofrece problemas la recuperación de un viable Camino.

26

Camino en La Rioja Es agradable el Camino en su proximidad al rio Ebro. Hay que pensar en que muy pronto va a crear problemas por la expansion de la ciudad. La salida de Logroño necesita una buena concreción del Camino, expuesto a ocupaciones por su proximidad a la ciudad. En la carretera, pasado el lago Gragera, necesita dar solución a un sendero para el peregrino. A la salida de Navarrete el peregrino tiene que caminar por la carretera 5 kilômetros, necesidad de un sendero. Buen Camino luego hacia Nájera, pero con la necesidad de levantar un puente que posibilite el paso a los peregrinos sobre el rio Valde. Nájera Azofra, buen camino para los peregrinos. El tramo de acceso a Santo Domingo de la Calzada necesita una urgente recuperación. Se conservan buenas huellas de la ruta que seguian los peregrinos, a la izquierda de la carretera, a la altura de Hervías. Desde Santo Domingo a Grañón el peregrino sigue la carretera. Luego puede descender a Redecilla por un buen camino de concentracibn parcelaria. Luego tendría que volver a la actual carretera hasta pasar Belorado. Provincia de Burgos Desde Belorado hasta la proximidad de la ciudad de Burgos el peregrino tiene un buen itinerario, con el incomparable oasis de San Juan de Ortega. El acceso a la ciudad de Burgos, lo que casi es habitual en todas las ciudades, es de lo más conflictivo para el peregrino. Buena salida de la ciudad de Burgos, 5 Kms. por carretera, y largo recorrido a través de campos de trigo burgaleses hasta la proximidad de Castrojeriz, población que despide al peregrino orientándole por un pintoresco camino peatonal hasta la frontera con el rio Pisuerga y frontera de Palencia. Provincia de Palencia Buen Camino desde el rio Pisuerga a Frómista. El trayecto hasta Carrión necesita un buen estudio de recuperación o posibilidad de un sendero peatonal. Luego, buen Camino hasta Calzadilla. Desde esta localidad a Sahagún el peregrino sigue habitualmente la carretera. Provincia de León A la salida de Sahagún parece fácil habilitar un sendero para los peregrino hasta Calzada del Coto. Desde esta localidad, dos peculiares vías conducen al peregrino hasta Mansilla, la Via romana y el Camino francés. Dos monumentales itinerarios que. han sufrido notorias mutilaciones en estos últimos años y, que, muy pronto, ofrecerán nuevos conflictos. De Mansilla de las Mulas a León el peregrino vuelve a caminar por la carretera. León-Astorga, trayecto difícil para el peregrino, con posibilidad de abrir un buen sendero peatonal yrecuperar Camino en tramos.

27


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Astorga-Ponferrada. La etapa más difícil del itinerario jacobeo. El Camino físico no ofrece grandes dificultades. Pero el peregrino se ve desprovisto de la más elemental infraestructura. Un albergue en Foncebadón facilitaría totalmente esta dura etapa, de unos 50 Kms., salvando unas altitudes de 1.504metros. Ponferrada Villafranca del Bierzo. Trayecto que discurre entre viñedos y huertas. La salida de la ciudad necesita un definitivo trazado para la certera orientación del peregrino. Este trabajo es competencia de la Asociación del Bierzo con responsables del Ayuntamiento. Se necesita recuperar pequeños tramos y limpiar el acceso a Villafranca. De Villafranca del Bierzo a Galicia. Carretera Nacional VI y Camino discurren juntos en varios tramos del valle de Valcarce. Ofrecer otra alternativa es difícil, no muy aconsejable. Hoy la nueva carretera ha solucionado, en parte, este problema, ofreciendo al peregrino tramos del antiguo trazado. El ascenso al Cebreiro es agotador, pero de paisaje sorprendente por vieja ruta medieval. GALICIA Provincia de Lugo Galicia recibe al peregrino por el histórico y legendario Cebreiro, a 1.300 metros de altura, coronando las montañas. Ha sido la última prueba del peregrino. Ahora su Camino será de habitual descenso, entre espeso arbolado con chopos verdes y abundancia de ríos y fuentes. Cebreiro-Triacastela. Trayecto pintoresco, agradable en dias de bonanza. Itinerario jalonado por múltiples y pequeños poblados. Los peregrinos siguen, en algunos tramos la carretera, pero su poco tráfico no les molesta. Triacastela-Sarria-Portomarin. Se conserva en su casi totalidad el viejo Camino, hoy bien señalizado y limpio. El peregrino puede hacer etapas enteras sin soportar la molestia de vehículos. Portomarin-Palas de Rei. Este trayecto se recorre sobre carretera y Camino asfaltado, con poca circulación de vehículos. Desde Palas al límite de provincia con La Coruña el viejo Camino discurre bajo espesos robles y castaños, cruzando el rio Pambre. Provincia de La Coruña A través de esta provincia también se conserva gran parte de la vieja ruta, toda ella accesible al paso del peregrino. Carretera y Camino discurren próximos, con frecuentes alternativas de derecha e izquierda. Verdes campos y sorprendentes bosques de eucaliptos.

28

Este pacifico discurrir del peregrino finaliza en las proximidades del aeropuerto de Labacolla. Ahora, prácticamente tendrá que seguir la carretera, 16 Km, hasta Compostela. El Camino en Galicia no presenta graves problemas de recuperación o necesidad urgente de abrir senderos peatonales. El principal esfuerzo en esta región se debe centrar en conservarlo, defendiéndolo de ocupaciones por nuevas carreteras o concentraciones parcelarias. B) La Señalización del Camino Tema muy debatido por las Asociaciones, difícilmente consiguen ponerse de acuerdo. Lugo ha dado un primer paso, señalizando su itinerario jacobeo, de unos 90 Kms., con monolitos de piedra de granito, de 1,10 de alto con la vieira en bajo relieve, subvencionados por la Diputación Provincial y numeración a partir de Compostela. Los peregrinos, con unanimidad, hacen elogio de esta senalizaciôn, cada 500 metros, dadas las especiales características del terreno. El ejemplo de Lugo confiamos que se extienda a la provincia de La Coruña. Todas las Asociaciones han llegado a un común consenso, admitir que sea de piedra. Para otras provincias se puede presentar la duda de si este momento es el propicio a realizar esta señalización. Desde luego, habrá que comenzar por concretar el Camino en muchos tramos. D) La señalización urbana Interesante ayuda al peregrino ofrecería una correcta señalización de su itinerario a través de las ciudades. El peregrino se siente perdido en todas las ciudades. Quiere seguir su itinerario y no le es posible hacerlo, ya que pocos le pueden informar, pues lo desconocen. Reiteradas veces se presentó esta propuesta a los concejales de Cultura de los Ayuntamientos del Camino. Confiamos en que pronto alguna ciudad inicie esta senalización. En las Asambleas preparatorias a este Congreso se trató del modelo de senalización. Bien podría ser una pequeña vieira en piedra, metal o cerámica, incrustada en partes visibles de los muros de las casas que dan al Camino. Esta senalización no solo repercutiría en beneficio del peregrino sino también en pro de los habitantes de las ciudades, ya que una mayoria, lo que es lamentable, desconoce lo que significa esta gran ruta.

29


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

30

31


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Ponencia: El Camino de Santiago, “Tramos de Urgente Consideración” presentada por las Asociaciones de Navarra, León y Galicia (24 de septiembre de 1987)

A través de la exposición anterior vemos que son múltiples los tramos del Camino de Santiago que necesitan trabajos de recuperación o de revitalización. Nos fijaremos en aquellos tramos de Camino que más necesitan una urgente atención, con la mirada puesta en la visibilidad del Camino ante el notorio incremento de peregrinos que estamos percibiendo de año en año. En esta vanguardia de revitalización del Camino deben ester presentes todos los entusiastas jacobeos y, muy en concreto, las Asociaciones de “Amigos del Camino de Santiago”, en su mayoria, en contacto directo con los peregrinos y sus necesidades. Por via de ejemplo, y de una manera breve y esquemática reseñaremos algunos de los tramos que consideramos necesitados de una urgente atención: Somport - Puente la Reina Si pretendemos que esta ruta, en la que nos reunimos estos dias, vuelva a recuperar su antiguo prestigio, necesita una profunda remodelación. Con la recuperacion de pequeñas parcelas poco podremos hacer. Es empresa que sobrepasa las fuerzas de todas las Asociaciones. Aquí se impone la unión y esforzada colaboración de gentes del Camino, Asociaciones, organismos oficiales y estatales. El peregrino huye del asfalto. Le ofrece ventajas la ruta del puerto del Cize (Roncesvalles). Por ello,desde esta asamblea, hacemos una llamada urgente a personas particulares y a Organismos Oficiales solicitando eficaz apoyo para la revitalizacion de esta olvidada ruta, uno de los motivos por el que nos hemos reunido en esta ciudad de Jaca.

32

33


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Navarra Todo itinerario en el que carretera y camino discurren fusionados ofrece peligrosidad a la vida del peregrino. En varios puntos del itinerario navarro se da esta alerta peligrosidad. Desde Zubiri a la Rioja. No es válida para el peregrino que se le indiquen pequeñas y frecuentes desviaciones de la carretera. Si no tiene una ruta bien marcada y continua opta por seguir la carretera, ya que le ofrece más garantia para no perderse. La Rioja Ofrece especial peligrosidad para el peregrino un tramo de carretera antes de Navarrete, acentuada circulación, kilómetros 11 al 16, dónde en Julio de 1986 sufrió un mortal accidente la peregrina belga Alice Craemer. Antes de llegar a Santo Domingo de la Calzada y, luego, pasado el pueblo, kilómetros 34-51 el peregrino camina por carretera de abundante tráfico de vehículos. Provincia de Burgos El peregrino inicia su recorrido por la provincia de Burgos pisando la carretera hasta Belorado, desde el kilómetro 56 al 69. Especial dificultad, con el consecuente peligro, le ofrece el tramo de Villafría a Burgos, el de más circulación de su itinera¬rio. Urge buscar un desvio aceptable que facilite el acceso del peregrino a la ciudad, y una buena señalización. Este acceso a Burgos es uno de los puntos que debe figurar con alerta roja en el itinerario jacobeo. Problema al que la Asociación y autoridades de Burgos deben prestar primordial atención. Provincia de Palencia Desde Frómista a Carrión, 19 km., el peregrino camina por carretera. Lo mismo tendrá que hacer desde Calzadilla de la Cueza a Sahagún, unos 20 km. suficiente recorrido por carretera para agotar al peregrino y desanimarle.

34

Provincia de León Esta provincia ofrece en la actualidad varios puntos rojos, de máxima peligrosidad, para el peregrino. El trayecto de Mansilla de las Mulas a León, 14 km., con carga de circulación, es agotador e intransitable. De León a Astorga, 40 km., por carretera en la casi totalidad del Camino, con sobrecarga de circulación, exceso de velocidad en los vehiculos es un constante peligro para el peregrino. Por otra parte, ofrece posibilidad para un sendero peatonal. Similar dificultad presenta la salida de Villafranca del Bierzo hacia Galicia, en la Nacional VI, hasta el desvío, en Portela, 13 kilómetros. Galicia Por suerte, a lo largo del recorrido gallego, 153 km., no tenemos zonas rojas de alerta de peligrosidad para el peregrino. Pero la etapa final, de Amenal a Compostela, acumula todos los inconvenientes que el peregrino haya encontrado a lo largo de su peregrinación. Agotado ya, algunos con miles de kilometros pisados por sus pies, tiene que afrontar ahora la etapa final, por una carretera de acceso a una ciudad que, a su vez, la une con el aeropuerto de Labacolla. Hay momentos cruciales en los que el peregrino tiene que apartarse de la calzada. Tampoco tiene senalizado el acceso a la ciudad. San Marcos, es algo inherente, esencial al Camino. El peregrino, como Picaud, quiere poner a prueba sus últimas fuerzas, escalar la cumbre del Monte del Gozo, Monxoi, para contemplar las tan ansiadas torres de la Catedral del Apóstol. !Facilitemos esta justa aspiración del peregrino, que pueda contemplar las torres catedralicias!

35


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Ponencia: Recomendaciones de las Asociaciones a las autoridades de los municipios de los gobiernos autónomos de las regiones por donde transcurre el Camino de Santiago, al Gobierno de España, y en lo que sea de su competencia al Consejo de Europa

1. CONSERVACION DEL CAMINO I.I. Realización de un estudio documentado del trazado medieval del Camino de Santiago. I.I.I. Estudio hist6rico I.I.2. Cartografia del Camino de Santiago, que deberia realizarse en planos 1/10.000. Este trabajo, antes/ de su publicaciôn, deberia facilitarse a todas las/ Asociaciones del Camino de Santiago para que dieran su opinion sobre el mismo. I.2. Declaración del Camino de Santiago como Conjunto Histórico-Artistico Monumental, Patrimonio Cultural de Europa. 2. REVITALIZACION DEL CAMINO

36

2.6. Repoblaciôn forestal del Camino con especies autóctonas. 2.7. Accesibilidad a iglesias y monumentos; información histórico-descriptiva de los mismos. 2.8. Posibilidad de acceso gratuito de los peregrinos, mediante la exhibición de la Credencial de Peregrino, a museos y monumentos. 3. SENALIZACIÓN 3.1. Con monolitos o cruceros de piedra. 3.2. Distribución no abusiva 3.3. Inscripciones con letra gótica. 3.4. La concha peregrina, pecten jacobeus, debe ser el símbolo a figurar en todos los monolitos y cruceros.

2.I. Relación de tramos del Camino perdidos.

3.5. Debe figurar la distancia a Santiago de Compostela.

2.2. Puentes en mal estado.

3.6. Las senales de pintura amarilla deben seguir existiendo.

2.3. Concentraciones parcelarias que lo han invadido 2.4. Tramos del Camino intransitables por la maleza, corrimiento de tierras, aguas, etc.

3.7. Conviene la fabricación de “cintas” de plástico amarillo, con la inscripción “CAMINO DE SANTIAGO” en rojo, en bobinas de 8 cms. de ancho por 1.000 m. de longitud.

2.5. Tramos del Camino coincidentes con la carretera, para la habilitación de un sendero de tierra, separado de aquella por un seto.

3.8. En zonas urbanas, convendría colocar placas de cerámica, piedra o metal, indicadoras del Camino.

37


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

38

39


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Comunicación presentada al Congreso Internacional del Camino de Santiago: “Historia y Lengua” por el Dr. D. Ricardo Cierbide

1. Fundación de “Burgos Francos” en Navarra Sancho Ramirez al comienzo mismo de su reinado puso en marcha una serie de medidas de singular importancia, erigiendo a Jaca con el título de “ciudad”, sirviéndose de gentes ultramontanas que acudian a Santiago siguiendo la Via Tolosana, penetrando por Somport. En el corto espacio de treinta años una numerosa.colonia franca se agrupó en el “Burnao” y en el Barrio de Santiago al amparo del Fuero de Jaca que otorgaba a los nuevos pobladores la libertad individual, inviolabilidad de domicilio, derecho de compra y venta, capacidad de elección de sus propias autoridades y la sumisión de todos los vecinos al “Fuero” y autoridad local frente a toda justicia extraña. Por lo que respecta a Navarra, las consecuencias de la politica de Sancho Ramirez iniciada en Jaca, no se dejaron de esperar y treinta años más tarde dicho rey emprendió la segunda fase de asentamiento de gentes ultrapirenaicas que se desarrolló entre 1090 y 1134, proseguida por sus hijos Pedro I y Alfonso I el Batallador en estrecha colaboración con otro prelado. Pierre de Rodez o d’Andouque, Obispo de Pamplona (1083-1115). La primera villa en Navarra acogida a esta nueva politica real fue Estella en 1090, con una población de francos bajo un estatuto igual al de Jaca, en el lugar de Lizarra, a los pies mismos del nuevo castillo que el Rey Sancho Ramirez habia mandado alzar para proteger a los que se iban asentando en el barrio de San Martin, en la margen derecha del Ega, en torno a la iglesia parroquial dedicada a S. Pedro.

40

Le siguió la fundación del “Bort de Sant Cernin”, ésta bajo et patrocinio directo del obispo de Pamplona, Pierre d’Andouque, antiguo monje de Conques, de la entera confianza del rey Sancho Ramirez y uno de sus consejeros más escuchados (1). Dicho burgo estaba emplazado “in illo plano de Sancti Saturnini de Iruina”, a los pies de la vieja ciudad episcopal de Pamplona, en torno a la iglesia de San Saturnino consagrada por Pierre d’Andouque y poblada por francos procedentes de Cahors, Codon, Bourges, Bordeaux, Toulousse, Saint-Giles, etc. Consolidada la nueva población, Alfonso I el Batallador otorgó a sus habitantes en 1129 el Fuero de Jaca, el mismo que cuarenta años antes había concedido su padre a Estella, añadiendo un favor especial que los propios interesados convertirán en monopolio: el abastecimiento a los peregrinos. Al igual que en el fuero de Estella, la prohibición de avecindamiento a los navarros, provocó la creación de núcleos cerrados étnica, jurídica y profesionalmente (2). Simultáneamente a lo ocurrido con Pamplona, Alfonso I el Batallador confirmó en 1127 a Sangüesa la Vieja (Rocaforte) el Fuero que les habia otorgado Sancho Ramirez hacia 1076 y cinco años más tarde lo otorgó a la nueva población, junto al puente sobre el Aragón, creada en torno al palacio mandado construir por Sancho Ramirez, con la finalidad de proteger el paso del rio y a los peregrinos jacobeos (3). Levantada junto a la muga misma del reino, frente a Aragón, su misión no fue sólo defensiva, sino más aún la de acoger a las muchedumbres que llegarán por el camino más importante, el que ponía en contacto las tierras de Italia con las del Midi francés a través de la Via Tolosana sin olvidar la aportación catalana. Los caballeros de San Juan del Hospital de Jerusalen se instalaron con autorización real en 1131 permaneciendo hasta 1351. La villa creció rápidamente en torno a la Rua Mayor de los peregrinos y pronto contó con seis parroquias y ya en el siglo XIII con los conventos de Carmelitas, Franciscanos, Dominicos y de la Merced y trece hospitales para peregrinos. Casi simultáneamente encontramos francos en Puente la Reina (1090) y con fecha de 1122 Alfonso I el Batallador decidió poblar el paso del Arga o Runa junto a Murubarren habitado por gentes ultramontanas ya en época de Sancho Ramirez, de acuerdo a un trazado regular propio de las nuevas aglomeraciones del camino jacobeo y de las Bastidas francesas. Al estar situada la nueva villa entre Pamplona y Estella su desarrollo no alcanzô proporciones similares a las ya señaladas, llegando a nuestros días casi en su estado primitivo. Realizando con éxito el asentamiento de francos a lo largo del Camino de Santiago por tierras de Navarra y Aragón, se inicia la tercera fase con la repoblación de las ciudades reconquistadas en el valle mismo del Ebro entre 1094 y 1119, en particular Huesca, Zaragoza y Tudela. En esta ocasión la política real es totalmente distinta ya que no se trataba de atraer a gentes oriundas de regiones próximas entre sí, sino de ofrecer una serie de privilegios y reparto de tierras, capaces de estimular una corriente espontánea que

41


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

abarcaba lo mismo a caballeros que a menestrales, sin distinción de origen o clase social al amparo de Fueros distintos del de Jaca, mezclados con navarros y aragoneses que habían descendido de los Pirineos atraidos por disposiciones reales que les otorgaban el estatus de hombres libres. Los recién llegados no se agruparon en barrios distintos, sino que rápidamete se fusionaron con los autóctonos, sin apenas dejar pruebas de sus usos y costumbres y lengua, en oposición a los radicados en la ruta jacobea que continuaron separados de la poblacibn navarra, conservando su condición de francos desde la fundación de sus villas hasta las primeras décadas del siglo XV. La última fase tiene como marco un nuevo movimiento emigratorio de francos durante el último tercio del siglo XII, promovido por el desarrollo de nuevos barrios que surgen al lado de los antiguos burgos de Estella y Pamplona y la fundación de San Sebastián, dentro de una política paralela a la anterior pero de signo distinto, presidida siempre por el otorgamiento del Fuero de Jaca. Su característica fundamental vino dada por la extensión a los navarros del mismo orden jurídico concedido a los francos entre 1063 y 1129, de tal modo que entre 1187 y 1188 se levantaron tres nuevos barrios en Estella, el de San Miguel, San Juan y San Salvador del Arenal y en Pamplona el de San Nicolás, en estrecha y no por eso menos accidentada convivencia con los San Martin y el Burgo de San Cernin. La repoblación de San Sebastián obedeció a razones muy distintas, que Sancho VI el Sabio pretendía con ello dotar al reino de un puerto abierto al mar que sirviera para la exportación e importación de bienes imprescindibles par el desarrollo de una economia hasta entonces inmovilizada por el trueque y la subsistencia. 2.- Establimentz u Ordenanzas de Jaca (1238) y de Estella (1280-1395) Todo parece dar a entender, siguiendo a D. Sangorrin (4), que el texto de los Establimentz fue redactado en torno a 1237 o acaso antes, y que aprobación por los Jurados y los Prohomens de la ciudad, fue como reza comienzo (5) el 5 de septiembre de 1238 y que, como lo da a entender el capitulado de las mismas, la ciudad contaba con una estructura y experiencia organizada muy desarrolladas, ya que los diferentes barrios y arrabal estaban plenamente ensamblados, adelantándose en esto a otras villas del Camino de Santiago (6). Destaca, por lo que se refiere a nuestra ciudad, la existencia de concejos, el cerrado, compuesto por seis jurados y cuatro paceros a cuyo frente estaba el alcalde, y el abierto, formado por Cien prohomens de los barrios y arrabal. Esta instituciôn se copiará treinta y siete años más tarde en Barcelona y con diversos cambios en Estella, Olite y Pamplona, etc. (7). Las disposiciones de estas Ordenanzas son preferentemente de orden público con objeto de poner fin a las riñas y peleas surgidas por intereses en contra entre las diversas banderías. El texto original que se conserva en el Archivo Municipal de Jaca comprende

42

un proemio y veinticinco artículos, seguido de la confirmación de las mismas por los Jurados del Concejo y los Prohomens de los barrios de la “Carrera Maior, la Bofonaría, la Carniçaria, la Cabataria y el Borgnou”, más el redrendo hecho por Bernart Andreo, Justicia del Bey. En el Proemio se explicita el contenido de las mismas: Poner fin a las riñas y contiendas entre vecinos, moradores, habitantes y forasteros y que ponían en peligro la convivencia ciudadana. En los veinticinco artículos se dictan normas sobre la prohibición de llevar armas dentro de la ciudad, conflictos y penas correspondientes, tomarse la justicia por su mano, prohibición de formar asociaciones entre artesanos y menestrales salvo con la autorización de los Jurados, etc., así como sobre las relaciones con los criados, vida familiar y comportamiento de los consejeros en el pleno del Concejo. (8). Los Establimentz de Estella, como advierte J. Ma Lacarra (9), tratan del régimen interno y sus disposiciones son interesantísimas -al igual que ocurre con las de Jaca- para estudiar la vida y organización de un municipio medieval, con la ventaja sobre el Fuero, que los acuerdos de las Ordenanzas fueron tomados por el propio Concejo y no por el rey. Se observa, al contrario de lo ocurrido en Jaca, que diversas manos las fueron redactando por los diversos Concejos que se sucedieron desde 1280 a 1395, anotándose los diversos acuerdos, tachando o corrigiendo de paso acuerdos anteriores con la consiguiente dificultad en su lectura. Los Establimentz del Juratz. Siguen cuatro ordenanzas. dictadas el año 1300 sobre fiestas y letanías a los santuarios de Santa Maria de Irache, Iranzu y Ujué, así como sobre el control de las medidas empleadas en el cereal y las treguas que se debian guardar entre las vecinos. El tercer conjunto lleva la fecha de 1303 con cinco disposiciones sobre la convivencia cívica. Siguen dos disposiciones más fechadas en 1304, seis en 1307, una en 1395 (ésta en romance navarro) y ocho en letra de mediados del siglo XIV cuyo titulo reza: “Ordenanzas faitas entre los Juratz et los Broters”, terminando con una de 1387 en romance navarro sobre el pescado que se consumia en cuaresma. 3. Lengua empleada en ambos Establimentz u Ordenanzas. Refiriéndose D. Sangorrin a las Ordenanzas de Jaca (10) advierte que la lengua en que fueron redactadas no responde a la lengua popular, sino a la culta “Pero que el pueblo de Jaca entendía perfectamente estos Establimentz, eso es indudable”. Tras pasar revista a las diversas opiniones expresadas por Cuadrado, Oliver y “otro investigador que estuvo por este pais hace pocos años, pensionado por la Junta Central de ampliación de Estudios” -se refiere sin duda a D. Tomás Navarre Tomás- (11), afirma: “Este lenguaje era, sencillamente, el no muy bien escrito aragonés-jaquetano del siglo XIII”, que se parezca, si se quiere, al gascón y al lemosín y al pamplonés y al bearnés y al catalán y al provenzal y al francés y a todos los romances en formación en aquella época , como se parecen entre sí los hijos de los mismos padres, muy bien pero que se diferencia esencialmente de los demás como un hermano se diferencia de otro.

43


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Mi opinión al respecto es que se trata básicamente del occitano languedociano común, estandarizado a nivel de “scripta administrativa” medieval y que al igual que se observa en los Establimentz de Estella, responde, en palabras de Ch. Cambroux (12), a “...un modelo ideal de comunidad lingüistica respecto del cual intentaban acercarse escritores y escribanos..., resultado de la acomodación entre lengua y realidad social y no como consecuencia de una voluntad que se impuso”. No obstante esta afirmación, cabría hacer alguna observacion a la lengua de las Ordenanzas de Jaca, en el sentido de que éstas presentan peculiaridades claramente aragonesas, como ciertas formas verbales, cf. tiengan, pregore, arreceboren, etc., grafías y variantes fonéticas de las dorsopalatales. Respecto de las de Estella; como ya he advertido, están redactadas en su casi totalidad en occitano languedociano, en especial las comprendidas entre 1280 y 1307 (95% del total) y en romance navarro, la VI de 1395 y la VIII de 1387 (que lo fueron en romance navarro).

4. Conclusión A la espera de un estudio juridico comparativo y lingüístico que espero poder llevar a cabo próximamente de ambos Establimentz, desearía destacar la importancia de los mismos como muestra de la capacidad organizativa de estas dos ciudades hermanas, vinculadas por el Fuero de la que podríamos llamar sin género de dudas Ciudad madre pirenáica de Jaca, primera en la creación de un corpus juridico propio de hombres libres, que se mostró capaz por voluntad real de un hombre de la talla de Sancho Ramirez y la de sus hijos Pedro I y Alfonso I el Batallador -todos ellos pertenectentes al tronco navarro de Sancho el Mayor-, de poner en marcha a lo largo de las vías jacobeas a su paso por Aragón y Navarra, como afirma J.M. Lacarra (13): “... una auténtica revolución social”. (14)

NOTAS 1.

2.

3. 4.

44

Cf. M. Defourneaux, Les Français en Espagne, cit., pp.23-4 y 37-8. Une autre Français, sorti comme lui de Saint–Pons. Pierre d’Andouque, était devenu en 1082 évêque de Pampelune; il s’attira la confiance des trois souverains successifs, Sanche Ramire, Pierre et Alphonse le Batailleur, et jouit d’une grosse influence, tant dans les affaires politiques que dans les questions religieuses; il éclipsa les abbés de la Peña et de Leyre dans le rôle de conseiller des monarques aragonais. “En Navarre et dans le Haut Aragon, l’attraction la plus forte fut exercée par Sainte–Foy de Conques, située sur l’un des principaux chemins de pèlerinage qui conduisaient à Saint–Jacques, et gardant ainsi une liaison permanente avec les monastères pyrénéens. Un ancien moine de Conques, Pierre d’Andouque, devint à la fin du XIème siècle évêque de Pampelune. Il fut l’un des conseillers les plus écoutés du roi Sanche Ramire, et s’attacha à reserrer les liens existant entre la Navarre et l’abbaye française, ainsi qu’en témoigne .un curieux “pacte d’amitié” établi en 1092 entre Pampelune et Sainte–Foy. Cf. J. Me. Lacarra, quien afirma que hacia 1100–1110 los documentos hablan del Burgo Novo refiriéndose al de San Cernin. En 1174 se le llamam Burgo Vetero Sancti Saturnini, con referencia al burgo novo de San Nicolas, Cf. Historia del Reino de Navarra, I. Pamplona, 1972, pp. 342 y ss., nota 9. Cf. J. Me Lacarra, “Para el estudio del municipio navarro medieval”, en Principe de Viana 3, 1941, pág. 58, nota 33. Cf. J. Me Lacarra, Estudios de Historia de Navarra, Pamplona, 1971, pp. 132-3. El texto reza así: “... concordati burgenses statuerunt inter se ut navarros de se eiecerent et eiecerunt eos, exceptis illis quos placuit retinere pro vicinis et surit scripti in carta quan burge ses supra moninati tenent”. La documentación en lengua occitana objeto de este estudio, registra frecuentemente la separación en núcleos distintos entre francos y navarros. Así sabemos que en Puente la Reina se habla de la navarreria, al parecer, situada frente al barrio de francos: “... de la (rua) maior poblada de

5. 6. 7.

8.

9.

10. 11. 12. 13. 14.

los rumeos ata la rua de Navarraria ata el muro de la villa” (2.1235 PR). Respecto de Pamplona se dice: “la ciutat de Pampalona qui es dita Navarreria” (47.1259). Cf. El Libro de la Cadena del Concejo de Jaca, Jaca 1920.Reimpresión, Zaragoza, Ed. Heraldo de Aragon 1979, pp. 369-383. Cf. “In dei nomine et eius gratia. Sub Era M.CC.LXXVI, mense september”, id., pág. 369. Los barrios de San Martín, San Miguel y San Juan de Estella se agrupan en un solo concejo con un mismo alcalde, preboste y jurados en 1274 por orden de Enrique I. Cf.J.Me Lacarra, “El Fuero de Estella”, en AHDE, IV, 1927, pág. 405. Los burgos de San Cernín, la Población de San Nicolás y la Navarreria de Pamplona tuvieron que esperar en unirse hasta 1423, en que Carlos III sancionó el Privilegio de la Unión. Otro tanto se puede decir de otros núcleos urbanos europeos, como Toulouse, Berna, Basilea, etc. En Estella los Establimentz sancionan la existencia de 12 jurados y 40 “consellers”. En Olite tenemos 12 jurados y el Consejo de la Sisantena. J. P. Lacarra, art. cit. pág. 405, hace observar respecto de Estella, que la primera vez que se mencionan los “XII Juratz dEstela” data de 1259. Sería interesante que se analizasen los 25 artículos u ordenanzas desde el punto de vista del derecho municipal, en relación con el Fuero y de su influencia sobre las Ordenanzas dictadas más tarde en las Villas Jacobeas de Navarra. Cf. “Ordenanzas de Estella”, en AHDE, V. 1928, pp. 434-445. Cf. D. Sangorrín, El Libro de la Cadena, cit. pag. 395. Cf. Documentos lingüísticos del Alto Aragón, Syracuse University Press, Syracuse-New York 1957, pág. VIII. 1Citado por P.Béc, “Constitution de l’Occitan littéraire et véhiculaire”, en Histoire de l”Occitanie, Paris 1979, pág. 272 Cf. Historia del Reino de Navarra, II, Pamplona 1972, pág. 344

45


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Resumen de la Comunicación: ”San Juan de la Peña y el Camino de Santiago”

Es autora ISABEL LAPEÑA PAUL, discípula muy directa de Antonio Ubieto Areta. Está a punto de lectura su tesis doctoral, dirigida por Ubieto, de San Juan de la Peña en los siglos XI a XIV :Ha examinado unos 1.500 documentos en el Archivo Histórico Nacional, en el de la Corona de Aragón en Barcelona y en numerosos de Aragon. Tras la entrada en España por el Collado de Somport, los peregrinos hallaban el Hospital de Santa Cristina, la importante ciudad de Jaca con su Catedral y seguían el curso del rio Aragón, en ambas riberas, por la Canal de Berdun. A unos 15 kilómetros al Sur del Camino se hallaba el Monasterio Benedictino de San Juan de la Peña, uno de los grandes propietarios de la comarca. Entre otras propiedades y presencias documentación del siglo XI acredita que quisieron levantar un poblado de Francos, llamado Zarapuz, en las proximidades de Estella, esta en el Camino. No son abundantes los datos hallados por la autora. A veces deben considerarse meros indicios. La visita al Monasterio era difícil, por camino áspero y no frecuente. El Abad Sancho Arinzana, finales del XI, se preocupó de conseguir reliquias que hicieran atractivo el Monasterio, entre ellas las de San Indalecio, que según leyenda fué uno de los Varones Apostólicos discípulos de Santiago. Tal reliquia llegó a San Juan en

46

1084, procedente de Almeria, según relato del monje de Cluny Hebrethme. Las visitas logradas ocasionaban donaciones. Entre la Comunidad Benedictina se ocupaban de los peregrinos el limosnero y el enfermero. Había una Casa de Limosnería, de difícil localización ahora. Se piensa estuviera en algún lugar del Camino, no en el propio Monasterio. Hay detalles de alojamiento, ración diaria de pan cocido y vino aguado. También asistían a los peregrinos el clavero y el comunalero. En lugares del tránsito a Santiago, Martes, Mianos, Miramón, del sur del rio o ribera izquierda, había propiedades de la Abadía de San Juan y se estima atendían a los peregrinos. Mayor probabilidad es que tuvieran en Jaca algún alojamiento en las cercanías de la Iglesia de Santiago. Y con toda certeza, en la zona de la actual Venta de Esculabolsas, kilómetro diez de Jaca a Pamplona ahora, estaba et Hospital de Annol, con primera mención documental en 1194. Hay confirmación en 1323, con la concesión de un treudo por San Juan. Se estima también que en la propia Estella hubiera una iglesia propiedad de San Juan, relacionada con el paso como peregrino de un Obispo de Patras (Grecia) en 1270. En definitiva hay que resaltar que San Juan no quedó fuera de lo que supuso el Camino en Aragón y Navarra.

47


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Comunicación:”El Camino de Santiago en Ponferrada” presenta la Asocación de Amigos del Camino de Santiago de “El Bierzo” por el Sr. Bacariza

La Ruta Jacobea accede a la villa ponferradina en la época medieval cruzando el curso del rio Boeza, afluente del Sil, al que se une en las inmediaciones de la propia ciudad. Ciertamente la población medieval se asienta sobre la confluencia de ambos cursos hídricos. De todos es sabido que la Ruta Jacobea tiene abundantes desvíos, casi siempre en dirección hacia monasterios o lugares destacados en el aspecto religioso: además la entrada en las ciudades tampoco era única. Esto sucede en nuestra villa medieval. Tradicionalmente el Camino francés por excelencia viene desde Rabanal Foncebadón a Molinaseca; desde esta villa del Miruelos hay ya una serie de ramificaciones o desviaciones en dirección a Ponferrada. 1. De Molinaseca a los llamados Barrios de Salas (Iglesia de San Martin), cruzando después por el Puente de San Lázaro hacia el Camino que conduce al actual núcleo del Puente Boeza; cruzando el rio del mismo nombre se dirigía por la calle del Hospital (debe su denominación a un hospital de época moderna, llamado de la Reina) hacia la Iglesia de San Andrés-Castillo de los Templarios dirigiéndose después a la plaza de la Basilica de Na. Se. de la Encina, llamada Santa Maria en la época medieval (la denominación de Ne. Sra. de la Encina es de época moderna). La Iglesia de Santa Maria canaliza la devoción popular mariana de toda la comarca y se convirtió en el centro de la villa medieval. 2. Desde Molinaseca por el vecino pueblo de Campo, discurriendo por delante de su Iglesia Parroquial. 3. Desde Molinaseca hasta el antiguo núcleo de Pomboeza, donde se situaban el Santuario y centro hospitalario de Ne. Sra. de Pomboeza, donde había tam-

48

bién una capilla bajo la advocación de San Blas. El lugar conserva todavía actualmente el topónimo de San Blas y queda a la altura de la actual finca del Valdés. Se cruzaba el rio Boeza por un puente, derrui¬do en plena Edad Media (se denominó por ello la “Ponderribada”), por lo que se recurrió a cruzar en barca (de ahi la denominación del “paso de la Barca”). Después el Camino de Santiago discurría por las cercancias de la ermita de Nuestra Sra. del Carmen (de época moderna, es el lugar donde se asentó hasta la década de los sesenta de la actual centuria el cementerio de la villa) accediendo a la población por la Cruz de Miranda (denominación también actual), dirigiéndose hacia la Iglesia de San Andrés, y de aquí al templo de Santa Maria, conocido también como Nuestra Señora de la Plaza. La última de las rutas apuntada es la que se considera Camino Francés, en sentido estricto, si bien en época moderna al desplazarse el núcleo de Puente Boeza, fué también muy importante la primera. A partir del templo de Na. Sra. de la Plaza la ruta sigue la orilla del Sil por la calle denominada antes y ahora del Ranadero. El paso de este rio se salva con el Puente de los Hierros (Pons-ferrata), mandado construir por el Obispo Osmundo en el siglo XI y al que se da como origen de la villa medieval, villa que se asentaba entre los dos cursos fluviales señalados. Al otro lado del Sil la Iglesia de San Pedro (actual edificio de Telefónica) dirigía el camino hacia las huertas y ermita del Sacramento siguiendo, ya fuera de la ciudad, su curso hacia la ermita de Nuestra Sra. del Compostilla y después hacia el pueblo de Columbrianos. El recorrido señalado anteriormente sigue, como ya señalamos, la ruta de Foncebadón, llamada también de Rabanal. Pero de todos es conocido que las dificultades de dicho puerto, las rigurosidades del invierno hicieron que los relatos de más de un peregrino aconsejasen a sus sucesores en la peregrinación esquivar Foncebadón y dirigirse a El Bierzo a través del Puerto de Manzanal, siguiendo un recorrido bastante similar al de la actual Nacional VI. Este Camino Jacobeo, que es secundario, entraba en Ponferrada por Montearenas y Santo Tomás de las Ollas, cruzando el Sil a la altura de la llamada Fuente del Azufre.

49


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Comunicación:”El Camino de Santiago y la Medicina Dulce” presenta la Asocación de Amigos del Camino de Santiago de Estella (23 de septiembre de 1987)

Sin ninguna pretensión especial, simplemente como observador de un hecho poco usual, me, gustaría comentar que la TÉCNICA MËDICA de IRIDOLOGIA RENOVADA fundada por GILBERT JAUSAS en FRANCIA y extendida por los distintos continentes PASA la POSICIÓN FETAL DEL HOMBRE EN EL IRIS, apoyándose en el LENGUAJE HERMÉTICO DE UN MEDALLÓN EXISTENTE en la IGLESIA DE LA MAGDALENA DE VEZELAY. Esta escuela tiene su SEDE en ESPAÑA, en NAVARRA, en ESTELLA hito importantísimo dentro del CAMINO. ¿SERÁ CASUALIDAD? Para mí no existen las casualidades. Lo cierto es que el hecho ahí está. La escuela se ha asentado en un edificio del siglo XVI cuyas decoraciones están recordando el CAMINO DE SANTIAGO en sus VIDRIERAS que podremos mostrar en las DIAPOSITIVAS así como el MEDALLÓN existente en VEZELAY. EL CAMINO DE SANTIAGO EN ESTE CASO SIRVIÓ PARA UNA COMUNICACION DE UN HECHO CIENTIFICO.

Fdo. Antonio Roa - Estella

50

Comunicación: Señalización y Conservación del Camino presenta la Asocación de Amigos del Camino de Santiago de “El Bierzo” por el Sr. Bacariza

Como aportación a la necesidad de urgente señalización y conservación del Camino a Compostela en algunos tramos del Bierzo reseñamos dos casos históricos sucedidos recientemente uno por falta de senalización y el otro por mal estado del Camino. El primero relacionado con la senalización se refiere al peregrino japonés KUNIO IMADA que su recorrido era a caballo de magnifico JIM, pues bien como se sabe después de atravesar el pueblo de Riego de Ambros baja el Camino paralelo a la actual carretera LE-142 baja hasta el Km. 11 de Ponferrada a Riego, atraviesa la carretera, pesa a su derecha, trepa hacia la montaña a la derecha descendiendo bruscamente por pavimentos rocoso hasta llegar al Santuario Histórico de la Ermita de las Angustias en Molinaseca. En este trayecto por falta de senalización perdió su sendero y si no fuese por el inteligente JIM es posible que hubiese perdido su vida pues su bajada fue por un corte vertical del terreno que la pericia del jinete y la actuaciôn del noble JIM evitaron un serio accidente. Creemos por ello en estas zonas más señalizadas y más aún hoy que hace unos diez dias un grave incendio arrasó todo el monte y así aún más hizo desaparecer la poca visibilidad del Camino, incendio que por muy poco no hizo desaparecer el pueblo de Riego de Ambrós. No sería justo si no terminara el relato, si no dijera que en este grave trance toda la documentación que hoy ya mi amigo peregrino Kunio Imada, hombre de grandes valores, la perdió en ese tramo. Su disgusto y preocupación fueron enormes y al dia siguiente sin saber por donde empezar en toda la bajada de El Acebo y Riego comenzamos a buscar y cerca de la bajada cortada hacia la carretera colgaba de un arbusto, allí estaban todas sus notas, documentación y planos. ¿Casualidad? ¿Fué el Señor Santiago el que ayudó a encontrarlas? Sugiero que cada uno reflexione y piense a su manera y fe.

51


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Comunicación: presenta la Asocación de Amigos del Camino de Santiago de Estella (Navarra) 25 de septiembre 1987

El segundo caso afín más reciente es relacionado con el malestar del camino desde el Km. 34 de la Carretera de Astorga a El Acebo después de pasar el Helipuerto Base Militar hasta 5 Km más abajo del Acebo, desastre de la situación de la carretera y caminos donde por ,circunstancias especiales, autoridades provinciales y de la Comunidad Autónoma de Castilla y León son testigos presenciales, pero se sigue aún sin determinar su urgente arreglo y pienso que este relato puede mover inquietudes, enternecer corazones y tomar determinaciones urgentes. Me refiero al accidente sufrido por el peregrino alemán HEINRICH KRAUSE sucedido el 14 de agosto del presente año, con el mejor testigo de la Fuente de la Truit a la entrada del Acebo con su curva de entrada y en condiciones infernales del suelo. HEINRICH KRAUSE peregrinaba en bicicleta, uno de los medios actualmente muy aprovechados por los peregrinos, sufrió una caida, lesionó su careno y cara, surió un traumatismo toraco-abdominal y a pesar de todos los esfuerzos médicos con fecha 19 de agosto de este mismo año entregaba su vida, en mi criterio posiblemente al Señor Santiago. Me quiero hacer y hacer a todos esta reflexión ¿Si el desastroso camino estuviese arreglado surgiría el accidente? ¿Sería tan grave? ¿Esperamos a otro nuevo accidente para arreglar el camino? Si se sigue con esta calma esperaremos que no sólo sea el peregrino en bicicleta el que se accidente, será aquel que lo haga en herradura, el que lo haga a pie o un desastre de automóvil. Esperamos que relacionado con lo anterior se señalice pronto y bien estos tramos difíciles y sus caminos y carreteras se arreglen debidamente para no tener remordimientos de conciencia.

52

Habida cuenta de nuestras actividades jacobeas que se inician con anterioridad a 1959; y de que el Camino de Santiago está declarado de interés histórico-artistico por Decreto de 5 de noviembre de 1962; que se halla protegido por el art. 46 de la Constitución y Ley del Patrimonio Artistico; y desde el punto de vista internacional se halla declarado como Bien Cultural de Europa por el Consejo de Europa, los que suscriben, en nombre y representación de LOS AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO de Estella, proponen y someten a deliberación y acuerdo de los Congresistas y Asociaciones que toman parte en este Congreso de Jaca, las siguientes

C O N C L U S I ONE S

PRIMERA Dirigirse al Consejo de Europa para que éste, de acuerdo con los Gobiernos de las distintas naciones, y estos a su vez con los Departamentos, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y otras asociaciones, se proceda, inicialmente por España, por ser el pais donde mejor se conserva el Camino, a: 1. Señalizar kilométricamente con hitos o mojones de piedra el Camino de Santiago colocando, además en la parte adecuada de las bifurcaciones otro hito que indique de forma inequívoca, la continuación del Camino. 2. Recuperar el Camino o proyectar, en su caso, un nuevo trazado por haberse invadido por la carretera, realizado concentraciones parcelarias u otros casos de difícil solución para la repristinización del Camino. 3. Conservar el actual Camino, reparar la pavimentación de tierra y ensancharlo en los tramos que los precisen.

53


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

4. Consolidación y restauración, en su caso, de puentes. Instalación de fuentes, con plantación de bosquetes en los lugares adecuados. 5. Habilitación, lo más profusamente posible, de albergues en los edificios que ofrece la Iglesia para una mayor y mejor atención del peregrino, al tiempo que se garantiza y asegura con ello la conservación limpieza y entrete¬nimiento de los albergues. 6. Restauración de los cruceros. 7. Encomendar a los Ayuntamientos la limpieza y conservación del Camino, a su paso por el término municipal. SEGUNDA.- Solicitar de la Iglesia provea lo necesario para que los peregrinos puedan visitar los monumentos, para lo que se podría facilitar los medios de vigilancia y seguridad a fin de que quede salvaguardado et patrimonio religioso-histórico-artístico, como bien que es de la humanidad, y propugne en cada diócesis la creación de un Comité de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago que colabore en los distintos cometidos de atención al peregrino y otros fines culturales. TERCERA.— Otorgar a la credencial de peregrino el caracter de documento oficial o paraoficial, siempre que sea expedido por autoridades eclesiásticas o asociaciones pertenecientes a la Federación. CUARTA.— Si en la Carta Fundacional de la UNESCO se considera que la ciencia, la educación y la cultura son los baluartes para lograr la paz, y resulta que en el Camino de Santiago, además de esos valores, se da el de la intercomunicación de personas y peregrinos desde la Edad Media, es claro, que el fenómeno jacobeo, con la designación que proceda dársele, debe figurar también como uno de los baluartes para lograr y edificar la paz. Por ello entendemos que la FEDERACION DE ASOCIACIONES DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO debe incluirse entre los Organismos de la UNESCO, puesto que indudablemente por sus raices cristianas, culturales, artisticas, turisticas, folklóricas, gastronómicas y, sobre todo de intercomunicación humana, tanto puede contribuir a la convivencia y paz universal que todos anhelamos. Todo lo cual queda simbolizado en nuestro lema: CAMINO DE SANTIAGO, CAMINO DE EUROPA. QUINTA.— A los efectos de este escrito-petición, solicitamos se incluyan entre las CONCLUSIONES las propuestas que se hacen en las Comunicaciones tituladas, “LEYENDAS Y TRADICIONES DEL CAMINO DE SANTIAGO EN NAVARRA” y “CAMINO DE SANTIAGO, CAMINO DE EUROPA”.

54

Comunicación: “Los Ayuntamientos en la Revitalización del Camino de Santiago presenta el Ayto. de Melide (A Coruña) por Xosé Domingo Fuciños Gómez, 1º Teniente de Alcalde y Secretario del Museo Terra de Melide

El Ayuntamiento de Melide (A Coruña -Galicia), consciente de la importancia cultural del “Camino de Santiago“ y fiel entusiasta de su revitalización, quiere participar en este necesario y meritorio I Congreso Internacional “Camino de Santiago“ JACA-87, aportando algunas sugerencias al respecto. Es necesario, en primer lugar, sensibilizar y culturizar en la medida de lo posible, a los representantes del pueblo en los Ayuntamientos, ya que podemos desarrollar un trabajo interesante y eficaz en pro del Camino de Santiago. Hay Ayuntamientos que viven de espaldas al Camino, a pesar de discurrir por sus términos municipales, y esto se debe a un problema de formación cultural. Sin embargo hay otros que aceptan que son parte del Camino, pero se cruzan de brazos, colaborando a ciertos desmanes que se cometen en tramos de la ruta. El Ayuntamiento de Melide acepta las recomendaciones que hacen a las autoridades, las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago. Ahora bien, dada la complejidad de la administracion en general, al depender la gestión de organismos municipales, autonómos y estatales, es necesario que haya una normativa general y específica para el Camino de Santiago, y un criterio unánime para su progresiva recuperación. Sugerencias • Un problema grave es el de lineas de edificación y cierres en terrenos colindantes con el Camino, respecto de lo que cada Ayuntamiento hace lo que quiere. Debería de estudiarse seriamente este tema, y acordar un retranqueo único, al objeto de preservar los tramos que aún tienen recuperación, ademas de ser inflexible en esta norma.

55


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

56

Se están acometiendo últimamente obras en varios tramos del camino, patrocinadas por distintas instituciones, que convendría se coordinaran entre sí a través del Ayuntamiento respectivo, para evitar atentados arquitectónicos al Camino. Algunas veces se debe a que los técnicos proyectistas no son los técnicos idóneos, o la adjudicación de las obras se hace a empresas no capacitadas para la realización de trabajos de recuperación de tramos del Camino, como ocurrió en Leboreiro (Melide), u ocurre ahora en Arzua. Consideramos de interés la elección de técnico: proyectistas capacitados, la adjudicación de las obras a empresas capacitadas en este tipo de trabajos, y al asesoramiento y vigilancia de los técnicos de las respectivas comunidades autónomas. Cada Ayuntamiento debería tener un Concejal Delegado para el Camino de Santiago, al tiempo de que todos los delegados estuvieren coordinados entre sí, y al tiempo con las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago. Dentro del mismo Municipio, la Comisión Municipal de Cultura, tendría que estar coordinada con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago (si la hubiere), asociaciones culturales, museos, colectivos, Albergues o Refugios Parroquiales o privados, etc., al objeto de trabajar en común por la revitalización del Camino Jacobeo. Claro está, que los Ayuntamiento tenemos que ser espléndidos económicamente, ya que las ayudas para el Camino de Santiago son inversiones en cultura y comunicación internacional. Respecto de la Itinerización del Camino, es importante contemplar la itinerización de las otras rutas jacobeas, por lo que respecta a Melide, la del Norte o Asturiana, que venía de Oviedo.

57


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Observación: presenta Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella por Francisco Beruete (Presidente Asociación) (24 de septiembre de 1987) Aceptando la invitación que se nos ha hecho para exponer las observaciones a los trabajos que se han presentado esta mañana, y que estamos de acuerdo globalmente con ellos, si hemos de hacer una observación en lo que se refiere a las “RECOMENDACIONES QUE LAS ASOCIACIONES DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO DE ESPAÑA” hacen a las Autoridades de los municipios, de los Gobiernos Autónomos, de las regiones por donde transcurre el Camino de Santiago, al Gobierno de España y en lo que sea de su Competencia, al Consejo de Europa. Se refiere esta observación al apartado “3 SEÑALIZACION” y concretamente al concepto “3.3 INSCRIPCIONES CON LETRA GÓTICA“. La letra gótica, en España puede situarse en el s. XIV, sin embargo tenemos una letra románica que aparece en multitud de documentos que además de ser más clara, legible y bella, se atempera mejor al espíritu de la peregrinación, cuyo apogeo podemos convencionalmente fijar en los s. XII-XIII y esta letra, o tipo de letra, pertenece, precisamente, a esos siglos. Se acompaña la grafía del abecedario y pedimos respetuosamente que las inscripciones de las señalizaciones se hagan, precisamente con los caracteres de este tipo de letra y no con el de letra gótica. Entendemos no es preciso razonar mas esta observación que por sí sola abona lo que se pide.

58

Observación a las Ponencias presentadas por María Teresa Albo Aguirre (mañana del 24 de septiembre de 1987)

RESPECTO AL “ESTADO ACTUAL DEL CAMINO” : 1. Señalizar bien la salida de Belorado, pues la generalidad de los peregrinos nos hemos perdido en la zona. Por ello es importante y “vital” la perfecta señalización, principalmente en cruces y caminos ocultos por sembrados etc. Otro ejemplo de pérdida es antes de llegar al Acebo. 2. Desde Calzada del Coto a Mansilla de las Mulas, existe un verdadero “desierto”, por el Camino que señala la guía del peregrino actual como mas fácil, según los lugareños existen numerosas fuentes que sólo necesitan ser indicadas su existencía. RESPECTO A “TRAMOS DE URGENTE CONSIDERACIÓN”: 1. En mi opinión, y teniendo en cuenta que lo que mueve al peregrino que transite por esos caminos es la espiritualidad, no importa la dificultad del camino, en sí, como el peligro de transitar junto a vehículos, por ello si hay que ir por arcenes, que éstos sean en lo posible ámplios, o como se ha dicho hacer algo anexo a ello. 2. Finalmente, no caer en comodidades, y en materialismos, es decir, apuntar una vez más que la base del “Camino” lo que lo originó fue una búsqueda de “algo”, luego es lo que hay que revitalizar, no caer en estudios puntos económicos, sociales solamente, quiero decir que todos estos intereses de unidad europea desde el punto de vista gubernamente, puede hacer que el “Camino“ se convierta en un lugar de explotación de turismo, de revitalizacion económica, y que el peregrino no tenga el sentido que desea, ni encuentre lo que mueve a dejar la comodidad de su casa y entonces, para llegar por durezas y privaciones ante el Apóstol. Espero que les sirva de algo estas pequeñas observaciones, probablemente mal redactado por la dificultad que me impone expresar lo que el corazón dice.

59


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Observación a la Ponencia: “El Camino de Santiago, su Configuración Histórica” (Itinerario de los peregrinos) por Xosé Domingo Fuciños

La ruta de la Costa Cantábrica, por el Norte, pienso tuvo interés para los peregrinos, sobre todo desde Oviedo. En MELIDE confluía el Camino Asturiano con el tradicional trazado del Camino de Santiago, en la calle de San Pedro a través del viejo”Camiño D’Ovado” que partía de San Salvador de Oviedo. Esta variante está estudiada parcialmente por Maria del Carmen Pallarés, y por el erudito melidense D.Antonio Taboada Roca. Aún hoy hay una Parroquia perteneciente al Ayuntamiento de Palas de Rei, que se llama “Hospital das Seixas”. La actual calle melidense que lleva por nombre Martínez Anido, se llamó hasta los años cuarenta Calle del Vedo y anteriormente “Camilo vello D’Ovedo ».

Xosé Domingo Fuciños

60

61


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Compostelle dans la Persèctive Europeenne por l’Association Flamande de Santiago de Compostelle, Dom Willibrord WONDELAERS

Le 17 août passé, une délégation des deux associations jacquaires belges (Flamande, 725 membres, Wallonne 200 membres) se réunissait avec le Professeur UCL A.d’Haenens à Louvain-la-Neuve, pour échan¬ger leurs idées concernant le projet du Conseil de l’Europe, qui veut déclarer les Chemins de pèlerinage à Compostelle comme Itiné¬raire de la Culture Européenne. Cette idée, lancée par la délégation espagnole, a connu dans ses débuts une opposition auprès d’autres pays et ne fut accepté d’une manière générale que lorsqu’on s’était mis d’accord pour développer également d’autres routes culturelles européennes, et de partir chaque fois de l’aspect culturel. Avec le pèlerinage de Compostelle, l’Espagne peut donc accentuer son apport à la culture européenne, ce qui est nécessaire après son accession a la CEE, mais il existe en même temps le danger que l’identité même de ce pèlerinage qui fut et qui est une expression de l’inspiration chrétienne de notre culture européenne, ne sera pas assez mis en valeur par ce mode d’approche, parce que culture risque d’être interprété comme une série d’acquis extérieurs et peut-être aussi de l’esprit humain, mais en oubliant le fond purement spirituel. La route culturelle européenne doit être réalisée

62

en trois phases. Il faudra en premier lieu faire la recherche de ces routes de pèlerinage à Compostelle, les tracer sur des cartes et les flécher. Ensuite faudra-t-il diffuser la documentation concernant ces routes, éditer des brochures et des guides pour faire connaître ces routes, de sorte que des rencontres et des échanges culturels pourront être réalisés entre les différents lieux et régions le long du trajet. Pour soutenir tout cela, deux colloques seront organisés: en 1988 à Bamberg où les aspects historiques et archéologiques du pèlerinage à Compostelle seront étudiés, et en 1989 à Sari (Italie du Sud), où on examinera avec les groupes concernés, tels que les associations compostellanes, des animateurs de voyages, etc., comment le chemin de Compostelle peut être (re)animé en inséré dans notre monde actuel, au seuil de ce vingt-et-unième siècle. Le Conseil d’Europe se fait assister dans l’exécution de ce projet par des experts, venant des pays où le pèlerinage a laissé le plus de traces. La Belgique y est représentée par le Professeur d’Haenens. La proclamation officielle de cette route culturelle européenne est prévue à Compostelle à la fin du mois d’octobre. Ce projet suscite auprès de toutes les associations européennes, et donc aussi au sein de la nôtre, des sentiments et des attentes très diverses. Une première réaction en est une d’une certaine méfiance, due au fait que des politiciens s’ occupent de l’affaire, et due ceux-ci sont souvent soupçonnés à tort ou à raison d’avoir des intentions non exprimées ou cachées en ce qu’ils tendent à réaliser. En plus, l’impression est donnée que ceux qui ont appris connaître le chemin de Compostelle “avec les pieds”, sont mis de côté, même plus, leur expérience profonde « d’être pèlerin » semble être ignorée, maintenant que tant de personnes “savantes” viendront expliquer comment on va à Compostelle... A côté de la méfiance, existe donc aussi un gouffre profond entre les “spécialistes de Compostelle” et les “amateurs”, cad ceux qui ont vécu Compostelle. Il est un fait que ce gouffre est présent dans chaque pays, d’une façon différente. Nous voyons les choses de cette manière: L’Association Flamande de Santiago de Compostelle a toujours défendu le principe qu’étude et vie doit aller de pair, et que “savants” aussi bien que “laies intéressés” doivent se sentir à l’aise dans la même association. C’est pourquoi nous avons constitué à côté d’une “Confrérie” aussi un Centre d’Etudes, et nous essayons dans toutes nos activités d’intéresser tous les membres à leur niveau. D’ailleurs, celui qui veut pénétrer profondément dans un fénomène culturel - et cela est encore plus vrai pour Compostelle - expérimente la distinction entre étude et vie comme artificiel. Après un certain temps cette distinction tombe parce qu’on devient en route ce que l’on connaît et on essaie de connaître ce qu’on devient. Partant de ce point de vue, qui est également défendu par notre consœur wallonne, nous estimons nécessaire d’être et de rester en contact avec notre représentant belge, le Professeur d’Eaenens, qui est d’ailleurs lui même convaincu et cela est d’une très grande importance, que sans la collaboration des associations jacquaires nationales ou régionales le projet du Conseil de l’Europe demeurera lettre morte. En Belgique les parties concernées sont parfaitement sur la même longueur d’onde, un fait qui nous réjouit et nous espérons que le même consensus puisse également croître dans les autres pays.

63


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Il reste cependant encore la question comment, dans la réalisation de cette “route culturelle”, la notion de culture doit être interprétée. Qu’il faudra être attentif pour la beauté de la nature tout au long des chemins vers Compostelle, pour la magnifique ar¬chitecture, avec toutes les influences sur la littérature, la musique et autres expressions artistiques, cela est évident. En effet, tout cela est encore trop connu et il est de notre tâche de faire vivre cela le plus grand nombre de personnes. Mais celui qui est prêt à s’ouvrir pour tout cela, découvre vite que la route vers Compostelle a un arrière-fond plus profondément spirituel, qui est à la base de tout ce que l’on a vu et admiré en route, et en quoi le pèlerin “tout en marchant” se sent de plus en plus concerné. Comme l’exprime le verbe latin “colere” (travailler, exercer, admirer) la notion ‘culture’ comme antithèse de la notion “nature”, et comme lieu de rassemblement de toute forme d’activité humaine, ne peut être dissociée du domaine religieux parce que justement là, la distinction entre “nature” et” humain” s’exprime le plus clairement. Ce serait donc un grand apauvrissement, et même une grave amputation si dans la route jacquaire comme route culturelle européenne, cet arrière fond chrétien était ignore, surtout dans un projet dans lequel on cherche ce qui tient notre culture européenne ensemble, alors qu’il est clair comme le soleil que c’est justement cet arrière fond chrétien qui en fait le fondement. Notre association se trouve devant un grand défi. Nous sommes prêts à collaborer postivement à ce projet du Conseil de l’Europe. La collaboration est nécessaire, parce dans la découverte actuelle de Compostelle la coordination risque de se perdre totalement. Les associations régionales et nationales doivent cependant continuellement s’efforcer à ce que tous les aspects du bien culturel compostellan soient mis en valeur. En agissant ainsi, notre action évoluera, cela est un risque que nous prenons en toute lucidité, parce que nous sommes prêts à ne pas garder le Camino pour nous mêmes, mais à donner la chance au plus grands nombre de gens possible de découvrir ce que nous y voyons.

Thierry AERTS. Bruges, 24 août 1987 Au nom du Comité Permanent de l’Association Flamande de Santiago de Compostelle, Dom Willibrord WONDELAERS o.s.b. Secrétaire-Général de l’Association, Thierry AERTS, Secrétaire du Centre d’Études Flamand de Compostelle, Jacques BARLET, Secrétaire de la Fraternité St. Jacques,

Observación a la Ponencia: “Historia del Camino de Santiago” por el Profesor: Ricardo Cierbide (24 de septiembre de 1987)

Respecto de los puentes de Somport y Roncesvalles, desearía hacer observar los puntos siguientes: La Vía Tolosana que recorría las tierras del sur de Occitania e interrelacionaba la Galia Ciralpina (Llanuras del Po - Norte de Italia) y la Provenza, de este a oeste unía Montpellier con Toulouse. De Toulouse, ascendiendo el Garrua llegaba a Saint-Bertrand-de Cominges siguiendo a Oloron (ant. Ilurdo) y por el Valle de Aspe subía a Somport para continuar hasta Jaca. El otro camino, el que juntaba en Ostabat las vías Podense, Turonense y Lemosina ascendía al Puerto por la antigua calzada romana del Iter XXXIV De Buroigala in Asturica. El primero tuvo un tránsito muy inferior con respecto al segundo, la razón fue muy simple: Resultaba más fácil subir 900 mts. (Roncesvalles), que Somport (1.600 mts.) Ello se refleja en la documentación medieval y el desarrollo mucho más pujante de los Burgos de Pamolona, Puente la Reina y Estella, frente a únicamente Jaca (Aragón) y Sangüesa (Navarra).

Fernand DENDBOVEI, Administrateur.

64

65


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

66

67


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Ponencias Celebradas el Día 25 de Septiembre presentadas por las Asociaciones de: Palencia, Lugo, Zaragoza y Burgos (24 de septiembre de 1987)

• • • • • • •

ALBERGUES y REFUGIOS

Reseña Histórica • La sociedad siempre ha manifestado cierta deferencia con la persona del peregrino, por considerarlo como algo sagrado. Este trato de predilección con el peregrino ha quedado bien manifiesto, en la peregrinación jacobea, a través de las múltiples instituciones de acogida al peregrino levantadas a lo largo del Camino de Santiago. Conforman un monumen¬tal elogio del comportamiento caritativo de los pueblos y sus gentes a la persona del peregrino. La enumeración de estos centros de acogida y asilo al peregrino, sólo en España, nos llevaría a una amplia exposición, lo que no nos es factible dada la limitación de tiempo. A modo de ejemplo, ofrecemos una esquemática enumeración de las instituciones benéficas creadas hasta el siglo XII, a lo largo de esta histórica ruta, para socorro de los peregrinos. Asi tenemos: • Santa Cristina, en el Somport, siglo XI, uno de los tres hospitales más importantes del mundo: Jerusalém-Mont-Joux y Santa Cristina, “al servicio de pobres y peregrinos”. Canfranc,.albergueria del siglo XI. • Jaca, albergueria de “Sancti Spiritus”, a la que hace donaciones Sancho Ramirez en 1084. • Garitoain, hospital de peregrinos incorporado en 1086 a Santa Fe de Conques. • Saint-Michel, en el puerto de Cice, donde en 1072 ya se menciona el monasterio y Hospital de San Vicente.

68

• • • • •

• •

• •

Ibañeta, monasterio de San Salvador, incluido en la donación que el rey Sancho el de Penalén hace al obispo Fortuño en 1071. Recibe también la denominaciôn de Capella Caroli Magni, Capella Rollandi. Burguete. El conde Sancho de Erro hace donación de esta iglesia y hospital en 1101, al monasterio de Santa Fe de Conques Roncesvalles (Hospital, fundaciôn posterior,1124) Larrasoaña. Se cita et monasterio de San Agustin en 1072. Pamplona, alberguería de San Miguel, citada en 1084 y en otras fechas posteriores, objeto de muchas donaciones regias. Estella,.Hospitales en el siglo XII Irache. Monasterio benedictino, ya se cita en el siglo X. Uno de los hospitales más antiguos. Logroño. Puente, Santo Domingo y San Juan de Ortega, siglo XI Nájera. Garcia I el de Nájera funda en 1052 el monasterio de Santa Maria la Real y la gran Alberguería de peregrinos. Alfonso VI en 1079, incorpora este conjunto a la abadia de Cluny. Santo Domingo de la Calzada, poblado que surge en la segunda mitad del siglo XI, como obra de Santo Domingo. Redecilla del Camino. En documentos de 1035 y 1049 se cita el hospital de peregrinos de Santa Pía o Santa Cristina. Castildelgado. tuvo monasterio dedicado a Santiago e incorporado a San Millán, en 1074. Villafranca de Montes de Oca. Tuvo antiguas instituciones benéficas para los peregrinos. San Juan de Ortega, conjunto hospitalario de los primeros años del siglo XII, obra de San Juan de Ortega. Burgos, fundación del año 884. Alfonso VI levantó para los peregrinos los hospitales de San Juan y el del Emperador, último tercio del siglo XI. Frómista, con el monasterio levantado por Doña Mayor, viuda de Sancho el Mayor, en 1066. Perdura su templo, Monumento nacional. Arconada, al norte de Villalcázar de Sirga, por donde pasó el CAMINO, y donde el conde de Carrión, D.Gómez, funda un monasterio y hospital para atender y socorrer a los peregrinos. Carrión. Monasterio de San Zoilo, obra del siglo XI, refugio de peregrinos. Sahagún. Alfonso VI llama en 1079 a los monjes de Cluny para regir el monasterio de San Facundo, que adquirió extraordinario esplendor. Favoreció generosamente a los peregrinos. León. San Isidoro, gran monumento del siglo X al XI, centro acogedor de peregrinos. Foncebadón. Se cita en el siglo XI la iglesia y albergueria de Foncebadón, en el monte Irago. Alfonso VI le concede privilegios.

69


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Villafranca del Bierzo, poblado de “francos”, donde Alfonso VI instala a los monjes de Cluny. Cebreiro. En 1072 Alfonso VI pone al frente de la iglesia y hospital aquí ya existentes a los monjes de la abadia de San Giraldo de Aurillac.

Este breve elenco ha adquirido proporciones gigantescas en los posteriores siglos de apogeo de las peregrinaciones, hasta el siglo XVIII. Hoy, que volvemos a ver la calzada llena de peregrinos, recordando a nuestros mayores, tenemos que hacer un esfuerzo por facilitar la acogida a estos peregrinos de nuestros dias, muy presentes en las gentes del Camino, cuyos esfuerzos pretenden apoyar e impulsar las actuales Asociaciones de “Amigos del Camino de Santiago”. ALBERGUES Y REFUGIOS Constatada la necesidad de ambos en favor de una adecuada atención al PEREGRINO, se separan de una manera clara sus funciones, lo que conlleva diferenciar la dotación mínima a exigir: ALBERGUES. son aquellos lugares e instalaciones en donde el peregrino puede asearse, cobijarse y pernoctar dignamente y con austeridad. REFUGIOS, son los lugares que bajo cubierta, se puede descansar al abrigo del viento, la lluvia, el sol. Deben ser instalaciones sencillas, que en todo caso aprovechen las fuentes existentes. Se entiende que su mantenimiento debe ser mínimo. Como acción prioritaria por parte de las Asociaciones de amigos del Camino de Santiago, se recomienda: • • •

Apoyar los albergues ya existentes y cuantas colaboraciones hubieren en este sentido. Incentivar la creación de otros nuevos, especialmente en aquellas zonas más desasistidas. Como acción secundaria y complemento de lo anterior, la red se completará con una serie de REFUGIOS, intercalados entre los anteriores a lo largo del camino.

HABILITACIÓN DE ALBERGUES La tradicional hospitalidad que se dispensaba a los peregrinos fue uno de los hechos que dieron un caracter trascendente y diferenciador al CAMINO DE SANTIAGO, y aún hoy se sigue manteniendo en muchos lugares. Esta hospitalidad la recibían fundamentalmente en los hospitales/hospederias que jalonaban el trayecto y que ha dejado una impronta especial. Por ello, la habilitación de albergues debe ir dirigida a: 1. La recuperación y rehabilitación de los antiguos hospitales, muchos de los cuales se encuentran en ruinas y como consecuencia en trance de desaparecer. 2. La adecuación para albergues de aquellos otros lugares/inmuebles de tradición jacobea. 3. La búsqueda de otros lugares, en aquellos puntos en donde sin disponer de los anteriores, se haga precisa la instalación de un albergue.

70

Una adecuada coordinación entre organismos, instituciones, entidades y particulares, nos debe llevar a facilitar el entendimiento entre las parroquias, ayuntamientos, comunidades religiosas y entidades de caracter público y privado, que haga posible la recuperación de estos monumentos para el mismo fin para el que fueron concebidos, evitando así su ruina. LOCALIZACIÓN DE LOS ALBERGUES Partiendo deque la distancia máxima que se entiende como razonable entre albergues, debiera ser de 20/25 Kms. se hace necesario. A) Incidir prioritariamente en aquellas zonas menos atendidas. B) Atender especialmente el alojamiento en las ciudades. INSTALACIONES MÍNIMAS DE LOS ALBERGUES. Atendiendo al servicio digno y austero que debe darse al peregrino, los albergues estarán dotados de A). Servicios, duchas y lavaderos. B). Camas (literas, plegables...) C). Bancos y mesas Esta instalación debe mantenerse en todo caso con limpieza. MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN Por lo anteriormente expuesto, es necesaria la existencia de una persona o personas que con caracter permanente se encarguen de llevar a cabo los siguientes cometidos, para una mejor utilización de los albergues: A). Limpieza y conservación del inmueble, muebles y utensilios. B). Adecuada informacion al peregrino y el debido apoyo que pudiera requerir. C) Velar por el cumplimiento de las normas de funcionamiento del albergue, previa comprobación de la condición de peregrino. FINANCIACIÓN El mantenimiento económico debe apoyarse fundamentalmente en las APORTACIONES VOLUNTARIAS de los peregrinos como muestra de solidaridad. Cuando se haga preciso, las subvenciones que se soliciten de organismos públicos y privados, deberán cubrir los déficits que se originen. HOSPEDERIAS Y HOSTALES COLABORADORES Las Asociaciones provinciales de AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO gestionarán en su demarcación aquellas hospederias y hostales que en régimen de colaboración, el peregrino encuentre precios más económicos y un trato preferente. La información de estos lugares no debe traspasar los limites geográficos de cada asociación, que en definitiva hará esta gestión con caracter voluntario. En lo referente a las comidas, se sugiere la creación en su caso, de un MENÚ DEL PEREGRINO, razonable en el precio y en su contenido.

71


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Presentación de la Ponencia: “Albergues y Refugios en el Camino de Santiago” Presentada por: Pablo Arribas Briones Presidente de la Asoc. de Amigos del Camino de Santiago de Burgos (24 de septiembre de 1987)

Tan vieja como el camino es la hospitalidad que en él se halle y sin la cual no hay camino, ni peregrinación, ni caridad. “Venid, benditos de mi Padre porque peregriné y me acogísteis” (S. Mateo 25,34-35). “Sed solícitos en la hospitalidad” (Romanos 1213) se dice en el Nuevo Testamento. Y “recíbase a cuantos huéspedes llegaren al monasterio, como al mismo Cristo en persona..., póngase, sobre todo, el mayor cuidado en el recibimiento de pobres y peregrinos, porque en éstos se recibe a Jesucristo más particularmente que en los demás”, dirá la Regla de San Benito en su Capítulo LIII. Y en el Codex Calixtinus: “Todos los romeros de Santiago, sean pobres o ricos, que vinieran en romería a visitar el altar de Santiago, de venida o de ida, deben ser recibidos muy bien e muy humildemente, con gran caridad de todas las gentes. Y quien quiera que bien los reciba y dé buen trato y buen albergue, no tendrá por huesped solamente al romero, sino a Santiago y a nuestro Señor Jesucristo, que dijo en el Evangelio: “Quien a vos recibe, a mi recibe”. El Rey Sabio, en las Partidas, que por encima de todo, fueron la superior norma social del medioevo, cuida con exquisito tacto de regular la recepción de los peregrinos en las hospederías; así en la Ley segunda preceptúal “en qué guisa debe ser fecha la romería et el pelegrinaje”, dando recomendaciones para el alma y el cuerpo, “et deben siempre alvergar temprano, quando podieren”. En la Partida V manda -tras haber justificado con sabias palabras la razón de ello-, “a todos los albergueros et a los marinos de nuestro señorío que los resciban en sus casas et en sus navíos et les fagan todo el bien que podieren...” Y “porque los pobres son toda la hacienda del hospital”, en el Hospital de Villafranca Montes de Oca se encendía el fuego reconfortador para los peregrinos. Tañían las campanas sobre los campos y caminos con nieblas o nevadas para orientar a los

72

romeros; como aquí en la Hospedería de Santa Cristina, en Ibañeta, en San Juan de Ortega, en Foncebadón, en El Cerebreiro, donde el Padre Yepes asegura que al año siguiente del descubrimiento del sepulcro del Apóstol ya entró en servicio una Hospedería. En el Hospital de Roncesvalles, les aseaban y ponían agua caliente a su disposición, les arreglaban los zapatos y afeitaban; en el Hospital del Rey en Burgos les suministraban comidas opíparas y un litro de vino, estando también a su servicio dos intérpetres en alemán, francés, flamenco y latín. El rey de León Fernando II, en la segunda mitad del siglo XII, funda la Orden de Santiago entre otros fines como el de dar hospitalidad a los peregrinos. La de Alcántara, del mismo tiempo, también va a asistir a los peregrinos. El Temple, Cluny, Abadías y Monasterios, Cofradías, municipios, comerciantes, personas piadosas... todo se aúna en un esfuerzo común dirigido en ocasiones por santos camineros de origen francés unas veces, como San Amaro y San Lesmes, o netamente hispano, como Santo Domingo de la Calzada y San Juan de Ortega, para cumplir el precepto evangélico de dar posada al peregrino. Sin esta temprana conjunción de esfuerzos, al amparo de normas legales que facilitan el tránsito de los jacobípetas, el camino hubiera sido imposible en aquella época, en que había pobreza por todas las partes que engendraba picaresca y tentaciones, que seguían al romero como la sombra al cuerpo. Todo lo vencía el esfuerzo del caminante animado por la fe o la necesidad encubridora o encubierta por el hambre, las forzadas o aparentes devociones, el deseo de conocer nuevas tierras y ¡sabe Dios! qué ignotas motivaciones. Sólo se sabía que los hombres que venían por el más europeo de los caminos, decían que iban en peregrinación a Compostela y con ello solía ser bastante para que en el peor de los casos encontraran un cobijo, no siempre con las comodidades de Roncesvalles o del Hospital del Rey, excepciones notables, pero sí con la acogida tradicional propia de la virtud de la hospitalidad. Los años han pasado y cuando sólo queda el recuerdo de los hospitales y albergues más famosos del camino francés, las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, hemos querido llamar la atención internacional sobre la necesidad de que todos estos lugares de acogida, tengan de alguna manera unas normas que los hagan viables para el fin perseguido: el descanso en las etapas del camino para quienes lo hacen como peregrinos a pié, en caballerías o en bici. El temor de todos aquellos abusos que ilustraron la picaresca del camino, han hecho que en la comunicación que presentamos, la austeridad aparezca en varias ocasiones junto con un cuidado por la higiene. Nada nos será más molesto ni nada atacaría más al fenómeno in crescendo de la moderna peregrinación a Compostela que el uso de albergues y refugios por gente ineducada, sucia y poco respetuosa con el prójimo, ajena a la peregrinación; por ello entre nuestras recomendaciones figura la acreditación de la condición de peregrino para el uso de estas instalaciones. A nadie le preguntaremos nunca por qué va a Compostela, pero a todos les exigiremos un cariñoso respeto ante el servicio que muchos y ejempla res amigos del Camino están prestando ya y ante las atenciones, mínimas pero dignas, que con la ayuda de todos pensamos aumentar en años sucesivos para el mejor entendimiento del y en el Camino que todos amamos.

73


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Presentación de la Ponencia: “La Credencial del Peregrino” - Aproximación Histórica al tema Presentada por la Asociación de Palencia Presidente de la Asoc. de Amigos del Camino de Santiago de Burgos (23-26 de septiembre de 1987)

LA CREDENCIAL COMO : CARTA DE PRESENTACION SIGNO DE LOS LUGARES POR DONDE PASA RECUERDO CUANDO LA PEREGRINACIÓN FINALIZA MODELO DE CREDENCIAL DONDE ENTREGAR LAS CREDENCIALES

Aproximación Histórica al tema de la Credencial del Peregrino Se tiene por cierto que es en época de Alfonso II el Casto (793-842) cuando, por un suceso milagroso, que todos hemos oido contar y conocemos, tiene lugar el descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago. A partir de dicho reinado, Galicia y los diversos lugares que, dentro y fuera de la Península Ibérica, conducen a la tumba del Zebedeo se convierten en focos de religiosidad, cultura y arte. Son esas aldeas, villas y ciudades las que forman el Camino de Santiago, que podemos considerar un lazo de unificación europea o, cuando menos, un medio físico que rompe con el aislacionismo de los reinos cristianos de la península respecto del resto de los reinos situados más allá de los Pirineos. Esa apertura al exterior comienza a hacerse notar en el siglo XI, con el reinado de Sancho III el Mayor de Navarra, si bien la tumba de Compostela atrajo peregrinos ya a mediados del siglo X. Con el navarro se inicia la sustitución de la liturgia mozárabe por la romana, como consecuencia de las importantes relaciones con la orden de Cluny, que por entonces era principal fuente de propagación de las ideas reformistas de la Iglesia Católica. Pero si a Sancho III el Mayor podemos considerar pieza fundamental en la evolución de la historia del Camino de Santiago, no menos importancia debemos conceder

74

a Alfonso VI, por un lado, y por otro, al papa Calixto II. Del primero hemos de decir, a grandes rasgos, que supo en su época comprender la importancia que ya tenía la Ruta jacobea. Ayudó cuanto pudo a los peregrinos, puesto que les libró de cargas señoriales y tributos fronterizos. A Calixto II le tocó dar fin a los problemas que, desde el pontificado de Gregorio VII, enfrentaron al Vaticano contra el Imperio alemán. Debido a las relaciones familiares que mantenía con los reyes de Castilla, tuvo especial preocupación por los reinos cristianos hispanos y también por el Camino Francés. Muestra de ello es que ensalzó a Santiago de Compostela, al convertirla en sede metropolitana, desplazando de ese grado a Mérida, todavía con problemas con los muslimes. Precisamente en el siglo XII es cuando más afluencia de peregrinos acude a venerar las santas reliquias del apóstol. Los caminantes no encuentran peligros en su ruta, y los reyes y papas facilitan el trayecto. El propio Calixto II (Guido de Vienne), según conocemos por una carta suya dirigida al arzobispo compostelano Gelmírez (V.de Parga, Lacarra, Uría, “Los Peregrinos a Santiago”,t.III pág.26, Madrid, 1948/50. U.Robert, “Bullaire de Calixto II, núm. 247.-// Historia Compostelana Libro II, cap. XLIV España Sagrada, t.20.2 edic.,pág.339) recomienda a un caballero que va a realizar la peregrinación a Santiago. Dicha carta dice lo siguiente: “Calixtus Episcopus servus servorum Dei. Venerabili fratri D. Compostellano Archiepiscopo salutem et Apostolicam benedictionem. Miles iste fidelis noster Guido votum habuit beatissimi Jacobi Apostoli visitandi. Rogamus itaque dilectionem tuam, ut quandiu ibi fuerit, eum pro amore nostro comendatum habeas. Si qua yero nobis significare volueris, ei fideliter commitere proteris. Dat. Lat. III. Non Julii.” Parece que es, en cambio, en el siglo XIV cuando los peregrinos temen más por su seguridad personal y por sus bienes, debido a que, en su caminar, se adentran en jurisdicciones diferentes y, en consecuencia, hostiles. Por eso, los peregrinos, antes de salir de su lugar de origen procuraban obtener un distintivo escrito, a modo de recomendación y salvoconducto; “iban luego a un monasterio a confesarse, hacían testamento si habían de tardar en regresar, depositaban sus alhajas y dinero en manos del abad y recibían de este un bordón, tal vez una calabaza para llevar agua o vino, acaso una esclavina o una escarcela y partían después de hecha su oración”. (Llorca, García Villoslada, Montalbán: “Historia de la Iglesia Católica...” B.A.C., Madrid 1976.) Podemos hacernos una idea del número de dichos escritos si nos fijamos en los registros de la Cancillería aragonesa (Una lista resumen de dichos documentos en V. de P,Lac, Uría. Las peregrinaciones a Santiago, t.III, pág.29-32. Madrid 1948/50), y si imaginamos que una cantidad similar pudo confeccionarse en las Cancillerías navarra y castellana, donde no se conservan este tipo de registros. Los salvoconductos y cartas de recomendación eran escritos expedidos por organismos oficiales (cancillerías), por reyes, infantes, clérigos, papas y otras autoridades, en favor de los peregrinos, a fin de que estos obtuvieran privilegio en los territorios por los que pasaban. Dicho privilegio o gracia consistía en la protección del viajero y sus acompañantes y también en la exención del pago de tributos (montazgos, portazgos, peajes, etc.) cuyo montante podía llegar a ocasionar grandes problemas. Otras características de los distintivos de que hablamos son que su validez era refrendada por un sello, que esa misma validez

75


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

podía ser acotada por una claúsula que estipulase una duración de tiempo determinado, y que se podía entregar tanto para la ida, como para el trayecto de vuelta. A modo de ejemplo, debemos mencionar la carta de salvoconducto y recomendación que en 1360 dió el infante y lugarteniente del rey de Navarra D. Luis al Vizconde de Narbona D. Aymerich, que se conserva en el Archivo de navarra (Ibidem, t.III págs. 26-27 // Archivo de navarra, Comptos, caj. 14, núm.55). El texto en ella contenido es el siguiente: “Loys inffant de Navarra, logartenient del seynnor Reyen el dito Regno. A todos los merinos, sozmerinos, bailles, prevostes, justicias, admirates, alcaides, alcaldes, conceillos, peageros, porteros, goardas de caminos, et a todos los otros officiales et subditos del Rey nuestro seynnor qui esta nuestra carta veran, salut. De gracia especial por nos octorgada a los nobles e nuestros caros e buenos amigos don Aumerich vizconte de Narbona et don Thibaut de Verona, los quoales peregrinos et romeros van a seynnor Santiago de Gaillizia, vos mandamos firmement et a cada uno de vos, que a los sobredichos nobles o al portador de las presentes por eillos con toda lur compaynna, bestias, monedas de oro et plata et todos otros quoalesquier bienes de yda, morada et tornada, dexedes andar et passar por el dito Regno salvament, francament quitament, sens pagar peages et costumbres algunas”. Estella, 3 - VIII - 1360. Sabemos que veinte años después el infante de Aragón realiza un escrito similar, dirigiéndose a sus súbditos y oficiales del reino, para que unos caballeros alemanes se vean libres de impuestos y estén protegidos, a su vuelta de Galicia. A dichos oficiales les comunica por medio del salvoconducto: “...vobis et uniquique vestrumdicimus et mandamus, quatenus ipsos milites cum cosseriis sive equis, undecim equitaturis suis et familia eorumdem bonisque et rebus ipsorum permittatis a dictis regnis et terris exire et libere et omni obstaculo quiescente, nullum eis gravamen aut iniuriam, detendionem sive maliciam irrogantes, presenti quidem mandato post sex dies a dato huius computandos minime valituro. Datum Perpiniani sub sigilio nostro secreto, octava die marcii, anno a nativitate Domini MCCC LXXX. Primogenitus. Dominus dux mandavit michi Petro de Benviure.”(Archivo de la Corona de Aragón. Barcelona. Reg.1656,fol.30v. Vincke: Geleitbriefe fuer deutsche Pilger in Spanien, págs. 262-263. V. de Parga.. t.Ilf, pág.33, Mad.1948-50).

76

En 1387 el rey de Aragón Juan I se dirige a sus administradores del territorio y “custodibus pasuum” y les advierte: “...dicimus et mandamus... permittatis per coca vestrorum districtuum libere et quiete transire...”. Se trata de una carta de recomendación escrita para varios peregrinos alemanes. (Ibidem, Reg.1675, fo1.63v. Ibidem, pâg.263 // Ibidem. pâg.34) Cuatro años antes, Ricardo II de Inglaterra menciona expresamente la naturaleza de una carta redactada en favor de Galfrido de Pouglon: “salvium et securum conductum” (V.de Parga.. t.III, pâg.33 // Rymer: Foedera, 3 edic.,t.IIl,p.iii pâg.157). Así pues, el deseo de protección de los peregrinos coincidió, sobre todo en el siglo XIV con la magnanimidad de los reyes que permitieron en sus reinos que los viajes hacia el sepulcro del apóstol Santiago fueran seguros y tranquilos. De la centuria siguiente, s. XV, podemos considerar que pervive la costumbre de los peregrinos de pedir salvoconductos y cartas de recomendación. Hemos de tener en cuenta que en la Península Ibérica asistimos a un proceso de unificación de los reinos, y que, por eso mismo, pudiera parecer que los caminantes veian simplificados sus problemas. Sin embargo, estos problemas no residían en las monarquías, sino en la pervivencia de los señoríos, donde una reglamentación jurídica propia se ejercía a la par que la “nacional” de los reyes. No obstante, los monarcas, con su poder, eran capaces de restringir el uso de las costumbres señoriales, y permitir a los peregrinos alcanzar sin problemas la meta que perse¬guían: et sepulcro del apóstol. Muestra de lo que apuntamos arriba es la singular carta de recomendación que Fernando I de Aragón concede al etíope y clérigo Jacoba Brente, en 1415: “... Als amats e feels tots (etc. ...) Com Jacoba Clergue missa cantant natural de les Indies, exhibidor de la present, venint de vissitar lo cors del benaventurat Mass. Sent Ja-

77


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

chme de Galicia, s’en torna a les dites Indies, e per ço com no sab lo lengatge de les gents dels dits nostres regnes e terres e es negre e de color de Itiops, se dubte no li sia fet algun greuge o dampnage.- Perça...dehim e manam...lexets e permetats passar per totes e qualsevol ciutats e viles dins vostres jurisdiccions e custodias constituhits salvament e segura, guardantlo de totes inquietituts (sic) molesties e desonors e de tots greuges e dampnatges e que no li sia presa o penyorada alguna casa sua per alguna causa e raho...Rex Ferdinandus” (Archivo de la Corona de Aragón. Barcelona. Reg.2486,fo1.103 Vielliard Pelegrins d’Espagne, pâgs.290-291 // V.de parga... t.Ill,pâg 36). Para concluir con este pequeño estudio referente a los precedentes históricos de la credencial del peregrino, queremos hablar escuetamente de otro tipo de documentos, los certificados de peregrinación, tanto de los concedidos al final como al principio del viaje. Podemos calificar dichos documentos como un premio y recompensa espiritual concedido al esforzado y sacrificado andante, que tenía como objeto llegar a Santiago de Compostela. Como su propia nombre indica, se trataba de certificados que daban prueba de que cierta persona habia cumplido o estaba a punto de cumplir el voto de ir a venerar las santas reliquias del apóstol. Su número no es tan frecuente como el de los salvoconductos. Quizá para la mayoría de los peregrinos no fuese necesario este tipo de testimonio, y se daban por satisfechos con haber pisado Compostela. Otros peregrinos, por contra, creerían conveniente probar su lle¬gada a Santiago e incluso exigir en su lugar de origen un certificado de salida. Con relación a los certificados de peregrinación expedidos en Santiago conocemos los realizados en favor de G.Van de Putte (1354) de Enrique Lassota (1581) y de Guillaume Manier (1726) o los de confesión y comunión realizados también en la propia catedral para el mismo Enrique Lassota (1581) y para Juan Morel (1617). Respecto a los certificados realizados en los lugares de origen, mencionamos a continuación los expedidos por las parroquias de Carlepont, y de Uhart, en favor de Guillaume Manier (1726) y de Juan de Echarren (1748) respectivamente. (Todas las referencias a los certificados en la excepcional obra conjunta de Vázquez de Parga, Lacarra y Uría: las Peregrinaciones a Santiago, t.III, Madrid 1948-50.)

LA CREDENCIAL: COMO CARTA DE PRESENTACION Si bien es cierto que la credencial del peregrino no pretende sustituir, ni incluso consolidarse como lo que en entendimiento clásico pudiéramos denominar “carta de presentación”, sería deseable que la utilización y el ser portador ¬de la misma, pudiera ofrecer unas mínimas garantías de apoyo y de ayuda por parte de las Instituciones de atención al peregrino y muy especialmente de las Asociaciones existentes a lo largo del Camino. Las Asociaciones, que recogen en sus estatutos la atención al peregrino como algo bâsico de su propia existencia, sin abandonar el apoyo a los peregrinos en general, estarían especialmente responsabilizadas ante la presentación de la credencial, como carta identificativa de quien peregrina a Compostela.

78

No se nos oculta que ante el incremento de peregrinos surgidos en los últimos años, y que posiblemente se verá multiplicado en los próximos, se hace difícil el poder ofertar una ayuda general y generosa. En evitación de una moderna “picaresca” y para conservar los valores tradicionales de la peregrinación, sin excluir ésta como nueva fórmula de actividad, pensamos se hace necesario un mejor y más eficaz control de quienes han de utilizar esta credencial para que se les abran las puertas de la generosidad y la colaboración, a fin de hacerles con la ayuda de todos, un caminar más fácil a Santiago. El ser portadores de tal documento, sería una prueba más del deseo de los propios peregrinos de acogerse a la solidaridad y ayuda de las gentes y pueblos del Camino, y para quienes los reciben, una mejor garantía de la seriedad de las intenciones de quien lo porta y del comportamiento correcto de quien lo utiliza. De esta forma la credencial se convertiría en un salvoconducto con el que gestionar un mejor alojamiento, visitas a museos de forma gratuita y cumpliendo las funciones de identificar a quien lo porta, certificar su condición de peregrino y proporcionar información básica sobre los apoyos materiales y espirituales existentes a lo largo de los caminos de peregrinación.

LA CREDENCIAL: COMO SIGNO DE LOS LUGARES POR DONDE PASA Es plausible lo hecho hasta la fecha en torno a este tipo de documento y que ya están circulando en nuestros días y desde hace varios años, se trata pues de unificar los varios existentes en un modelo único. Con la experiencia somos conscientes del interés y la importancia que el peregrino concede al hecho de ir recogiendo el “sello”, ya en parroquias, ya en otras instituciones, que se estampan sobre el documento, acreditando su paso por un lugar determinado de los pueblos, villas y ciudades que jalonan el viejo y poético Camino de Santiago. El peregrino, a medida que se acerca a Compostela, va llenando su credencial de esos “sellos” identificativos de su caminar. Cada “sello” es un jalón más de la ruta, un paso más del peregrinaje, un acercamiento en la distancia que le separa de la meta común perseguida por todos: dar “el abrazo al Apóstol”.

LA CREDENCIAL. COMO RECUERDO CUANDO LA PEREGRINACION FINALIZA Los dias y semanas hechos de esfuerzo y sacrificio tendrán para el peregri¬no el recuerdo imborrable de la vivencia de la fe o la tradición. El recuerdo personal e íntimo de su deambular por unas tierras que seguramente no conoció antes y algunos no volverán a recorrer. La credencial, cuando la peregrinación concluya, será el recuerdo tangible de todas esas vivencias. La credencial, como recuerdo de la peregrinación, será el documento arrancando al caminar de cada día, seguramente dormirá la aventura en el silencio del hogar, para recordarlo cada vez con él se encuentre de nuevo y lo tenga en sus manos. Es la imagen, pobre en lo material, pero valiosa, que avivará el recuerdo de quien hizo un alto en el camino de la vida, para caminar por la vida de una ruta milenaria y peregrina, impregnada de arte, de historia de tradición y espiritualidad.

79


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Ademâs entendemos que la credencial debe servir para que al igual que demuestran algunos escritos y la historia, se pueda disponer de datos fehacientes de datos bâsicos para los estudiosos e investigadores de nuestros tiempos y aquellos que en el futuro decidan escudrinar sobre estos 4ltimos anos del siglo XX en que se vió destellar de nuevo la luz de las peregrinaciones a Compostela. MODELO DE LA CREDENCIAL Proponemos a los asistentes a este Congreso Internacional del Camino de Santiago, unificar las credenciales y carnés existentes en uno que pudiera tener estas características generales, sin perjuicio del enriquecimiento que del mismo puedan hacer nuestros compañeros congresistas: Tamaño de 108 centímetros de largo por 18 centímetros de ancho. Su formato será en forma de fuelle repartido en 12 “paños”, quedando constituído en un tamaño, una vez plegado, de 18 cm. de alto por 9 cm. de ancho, introduciéndose dentro de la funda de plástico para su mejor conservación. Su cara anterior, estará distribuida de la siguiente manera: PRIMER PAÑO: La portada con el motivo o dibujo alusivo al Camino de Santiago y al peregrino con la inscripción “Credencial del Peregrino”. El motivo de la portada se ha considerado dibujar los atributos peregrinos: cayado, calabaza y concha, apoyados sobre una puerta artistica o artesana ya envejecida con el tiempo. La puerta quiere representar la aventura que está a punto de abrirse para el portador, vieja porque vieja es la tradición de peregrinar hacia el Apóstol. El cayado es el símbolo peregrino y del apoyo que encontrará durante el Camino. La calabaza, portadora del agua tradicional quiere también significar que quien la porta es recipiente de ilusión y entusiasmo, mientras la concha viene a recoger un símbolo típicamente vinculado a las peregrinaciones jacobeas.

80

SECUNDO PAÑO: Constituido por la tarjeta de identificación del peregrino que constará de los siguientes apartados: Nombre y apellidos, fecha de nacimiento y lugar de residencia, carta o número del documento de identidad, profesión y forma de peregrinaje, lugar donde empieza el viaje, fechas de inicio y fin junto al motivo de peregrinación y finalmente la firma del futuro peregrino. PAÑOS 3º- al 11º Espacios destinados a las certificaciones de paso con firmas y sellos correspondientes a los lugares por donde discurre el Camino. Consideramos no es conveniente la impresión de nombres concretos del itinerario a fin de que el peregrino disponga de mayor libertad a la hora de planificar el viaje y las etapas que él mismo juzgue necesarias según su personal conveniencia. CARA POSTERIOR: Estaría compuesta por el dibujo en plano de todo el recorrido del Camino, desde la frontera con Francia hasta Santiago de Compostela. El plano constará de los siguientes puntos: 1. Trazado del Camino tradicional y de la carretera. 2. Distancias en kilómetros entre poblaciones. 3. Señalizaciones de fin de etapa del “Codex Calistinux”, mediante la cruz de Santiago o concha del peregrino. 4. Indicación mediante símbolos de los lugares del Camino que poseen albergues de peregrinos, hospederías, hoteles, campings, etc. 5. Señalización mediante símbolos y junto al nombre de la población, el indicativo de zonas artísticas o turísticas de interés como puentes, monumentos, monasterios, castillos, ruínas, muestos, etc., se vió destellar de nuevo la luz de las peregrinaciones a Compostela. Proponemos a los asistentes a este Congreso Internacional del Camino de Santiago, unificar las credenciales y carnés existentes en uno que pudiera tener estas características generales, sin perjuicio del enriquecimiento que del mismo puedan hacer nuestros compañeros congresistas:

81


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

ULTIMO PAÑO: Se repite la tarjera de identificación del peregrino, para una vez concluída la peregrinación, y rellenada en consecuencia, se arranque esta hoja y se envíe a la Federación de Amigos del Camino de Santiago (o entidad similar) para formar un archivo. Entendemos importante esta posibilidad de poder remitir esta última hoja, aún dentro de la lógica libertad y respeto al anonimato de quien así desea hacer la peregrinación, con el propósito de disponer de un “banco de datos”. Esta idea no es nada novedosa pues entronca con la tradición que queda señalada en multitud de documentos que se guardan en los archivos históricos más importantes y que fue utilizada desde antiguo mediante el sistema de “Certificación de peregrinaje”, y que solamente merced a ellos, disponemos las gentes de hoy de la existencia de muchos e ilustres peregrinos que hicieron el Camino hace cientos de años. Entendemos, y sobre tal tema debería pronunciarse expresamente este congreso, que tenemos ante las generaciones el compromiso ineludible de ofrecerle unos datos que recuerden ésta nueva época dorada de peregrinaciones por las que nos estamos esforzando, al fin y a la postre no hacemos otra cosa que “copiar” con dignidad a aquellos antepasados nuestros que nos dejaron la tradición oral y costumbrista del Camino, pero también los importantes documentos escritos que sirven a nuestros investigadores y escritores del tiempo presente.

dignos de las mayores alabanzas, pero lo han de ser más aún, los hombres que con su esfuerzo y dedicación hacen que ello no sea solo el recuerdo del pasado, sino el estímulo y la viva realidad de un presente, sabedores que somos depositarios de esa tradición pero hemos adquirido un compromiso ante nuestras propias generaciones y las venideras. Que todo ello sea para bien del cuerpo y del alma y mayor gloria de nuestro apostol Santiago, patrono de Espana, patrono de caminante.

PROPUESTA DE DONDE ENTREGAR LAS CREDENCIALES El hecho peregrino hacia Compostela no se fundamenta en los tiempos presentes en un trazado definitivo, aunque sí en un fin concreto. Las circunstancias del tiempo actual, a las que debemos ser permeables, hacen que no todos los que tienen por destino Compostela, comiencen en el mismo lugar y recorran exactamente los mismos caminos. Es por ello que proponemos ante este Congreso que las credenciales no sean expedidas solo en Roncesvalles o Jaca, sino que ellas obren en poder de todas las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago extendidas por Espana y otras naciones para su entrega a los que han de hacer la peregrinación. Pensamos que ello sería un buen motivo para que las credenciales tuviesen una difusión más extendida. La distribución de las credenciales pudiera corresponder al órgano coordinador de las Asociaciones que las enviaría, según necesidades y peticiones, a puntos del Camino previamente determinados, atendiendo a las sugerencias de dichas asociaciones en el ámbito de su territorialidad, y de esta forma coordinar entre todos un control aproximado de peregrinos que utilizan este servicio. Al redactar la presente ponencia, solo es nuestra intención colaborar al mayor engrandecimiento del Camino y de atención al peregrino, lo hacemos desde el compromiso y el mandato recibido por nuestros compañeros de otras Asociaciones españolas en las reuniones precongresuales celebradas en Burgos y León y con ello queremos aportar nuestra pequeña colaboración en la creencia de que los pueblos que consiguen mantener viva en su alma la tradición peregrina son

82

83


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

“PEREGRINO” “Boletín del Camino de Santiago Presentada por la Asociación Riojana de Amigos del Camino de Santiago

La difusión que el Camino de Santiago tuvo en sus comienzos es uno de los fenómenos más singulares de la Historia de las Comunicaciones sociales. En una época tan compleja, desde el punto de vista social y político, es de todo punto sorprendente la difusión que el hallazgo del sepulcro del Apostol Santiago adquirió en muy poco tiempo si tenemos en cuenta los medios de comunicación de que entonces se disponía. Aunque no tenemos documentos que lo avalen, creo que no es aventurado afirmar que la primera labor difusora del Camino se realizó oralmente, bien sea a través de las experiencias que de viva voz transmitían los peregrinos a su vuelta de Compostela, o bien a través de los relatos ycanciones de los juglares o de los sermones de los predicadores. Aunque con el paso del tiempo la importancia de la transmisión oral cedió terreno ante el auge de las comunicaciones escritas, lo cierto es que siempre se ha mantenido vigente y, hoy en día, es una realidad presente en la peregrinación, como pueden atestiguarlo los que están en contacto directo con los peregrinos. La difusión escrita del Camino de Santiago se considera habitualmente que comienza en el siglo XII que es cuando se compone el “Liber Sancti Jacobi” o “Codex Calixtinus”. Evidentemente hubo escritos anteriores al Calixtino, pero en su mayor parte no se han conservado y los que se conservan ofrecen muy poca información sobre la peregrinación. Por su peculiar descripción de la peregrinación a Santiago el Códice Calixtino es el libro más importante de la historia de la comunicación Jacobea. Siguiendo el estilo del Codice Calixtino se publican, a partir del siglo XV, otros itinerarios de peregrinos como los de Piccardi, Kdning, Manier y otros muchos que van describiendo su peregrinación al tiempo que facilitan importantes datos de geografico, artistico, etc.

84

85


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Otro momento de la literatura acerca del Camino es el de la investigación de la peregrinación que se inicia en el siglo XIX y tiene su culminación en nuestro siglo. Sería prolijo enumerar siquiera someramente la bibliografía existente sobre el Camino de Santiago que tendrá su lugar adecuado en las actas del Congreso que está previsto que se publiquen. Sirva este pequeno apunte como introducción al tema del Boletín del Camino de Santiago que tenemos que exponer. El Boletín del Camino de Santiago, salvando las distancias, se entronca también en este contexto de difusión e investigación sobre el Camino de Santiago. El Boletín, que desde 1982 viene publicando con dedicación y entusiasmo D. Elías Valiña, ha servido como despertador de la conciencia Jacobea de la que este Congreso es buena muestra. Las Asociaciones españolas de Amigos del Camino de Santiago en sus reuniones preparatorias del Congreso de Jaca estudiaron el modo de mejorar el Boletín y hacerlo más participativo. El trabajo realizado se resume en los siguientes puntos: • El Boletín del Camino de Santiago es el medio de comunicación propio de las Asociaciones Españolas de Amigos del Camino de Santiago. Estas crearán una Comisión en la que todas están representadas y que será quien marque las líneas directrices de la publicación. • La edición del Boletín puede encargarse a un grupo concreto de personas que actúe con sentido profesional y con total desinterés económico. Se debe trabajar para mejorar la presentación externa del Boletín. La publicación contendrá una serie de secciones que recogen los siguientes temas: Información de las Asociaciones y de otros organismos que trabajen en el ámbito del Camino de Santiago; estudios históricos sobre el Camino, sus monumentos y su historia; comentarios bibliográficos de los libros que se publican sobre el Camino; información de los peregrinos que van a Santiago; cartas de los lectores; informaciones sobre el Camino aparecidas en otros medios de información. La distribución del Boletín se hará por suscripción y por venta dirécta en algunos puntos estratégicos del Camino de. Santiago en colaboración con las Asociaciones.

86

El mantenimiento económico del Boletin se basará en los ingresos por suscripciones y en posibles subvenciones. Solo en casos especiales se podrá buscar publicidad que sea respetuosa con la realidad del Camino. En la segunda reunión de las Asociaciones Españolas celebrada en Burgos el 30 de mayo del presente año, la Asociación Riojana de Amigos del Camino de Santiago presentó una propuesta concreta para encargarse de la edición del Boletín, apoyándose en la experiencia que algunos de sus miembros tienen en publicaciones de este tipo y la colaboración de profesionales del periodismo que actuarían desinteresadamente. Por acuerdo unánime de las Asociaciones se acordó encargar a la Asociación Riojana la edición del nuevo Boletín con determinadas condiciones de impresión y tamaño. Se acordó finalmente la preparación de un número 0 para poderlo presentar en Jaca. Fruto de todo esto es la revista PEREGRINO que en breves fechas se empezará a publicar. Por problemas de trabajo en la imprenta encargada de la edición no nos es posible presentar hoy la revista completa, tan solo presentamos la portada que, en cierto modo, sirve para hacerse una idea al menos de la presentación exterior. La organización y objetivos de la revista PEREGRINO son los siguientes: • El grupo de redacción central está compuesto de un periodista, un licenciado en Historia y otras dos personas vinculadas al Camino de Santiago. Este equipo es el encargado de coordinar el trabajo de las diversas Asociaciones y de realizar entrevistas y reportajes especiales, también es el responsable de todas las tareas de composición, edición y distribución. • Cada Asociación nombrará a un responsable de colaborar con PEREGRINO y de coordinar la información que se envía desde el ámbito territorial de su influencia. Mientras la futura Federación o Coordinadora de Asociaciones establece otra cosa, los responsables de cada Asociación y el equipo de redacción son los que marcan las líneas directrices de la publicación. Esta reunión de responsables se convocará al menos dos veces al año.

87


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

• • • •

88

El nuevo Boletín tiene establecido un plan de trabajo en el que se recogen las siguientes secciones fijas: Noticias de actividades y proyectos de las Asociaciones en las que también se incluyen las Asociaciones no españolas que quieran colaborar. Estudios históricos realizados por expertos sobre monumentos, apuntes biográficos de personas que han tenido un protagonismo en la historia de la peregrinación, documentos inéditos e investigaciones de otro tipo. Entrevistas con personas vinculadas de un modo especial al Camino de Santiago. Información acerca de los peregrinos que recoja las experiencias opiniones y quejas de los principales protagonistas del Camino de Santiago. Recensiones de nuevos libros que se publican sobre el Camino e información bibliografica sobre los diversos temas jacobeos. Estudios sobre la iconografía del Camino de Santiago que durante los primeros números se centrará sobre las diversas advocaciones marianas que existen en el Camino y que tienen una relación especial con la peregrinación. Servicios de documentación sobre proyectos de la administración que sean de interés para el Camino y artículos publicados en otros medios de comunicación. Investigaciones sobre tramos del Camino que sean conflictivos explicando las razones históricas que lo avalan o las modificaciones que se debería intentar hacer. Estudios sobre la música del Camino de Santiago y publicación de partituras que sirvan para una mayor difusión de la música propia del Camino.

• • •

Reportajes sobre el camino actual en las diversas regiones españolas con información sobre refugios, arte, costumbres, etc. Información sobre el Camino de Santiago en otros paises de Europa. Colaboraciones, cartas y opiniones de los lectores.

Parte de estos proyectos han quedado reflejados en el número inicial de la revista PEREGRINO. Queremos destacar que se han publicado las informaciones de las Asociaciones que nos han enviado sus colaboraciones con el tiempo suficiente, fuera de plazo hemos recibido aportaciones de otras dos Asociaciones, una de ellas extranjera, pero no hemos podido incluirlas. A pesar de las prisas y las deficiencias de un primer número creemos que el nuevo Boletín se pone en marcha con la ilusión de servir al Camino y con la esperanza de que en números posteriores iremos perfeccionándolo. Un tema en el que queremos poner todo nuestro interés es en la información acerca de los actuales peregrinos que son realmente los verdaderos protagonistas del Camino. A través de sus experiencias y opiniones todos tenemos mucho que aprender, porque para todos los que trabajamos en las Asociaciones el punto de vista de los peregrinos es una referencia absolutamente necesaria para que estemos con los pies en el suelo y tocando la auténtica realidad del Camino de Santiago que, hoy como ayer, se va haciendo día a día a través de los pies de los peregrinos. Para terminar queremos hacer una llamada a la colaboración en el tema de las suscripciones que son las que pueden garantizar la viabilidad económica de nuestra publicación. Colaboración que no solo se manifiesta suscribiéndose personalmente, sino también procurando difundir la revista que es otro modo, actual y concreto, de contribuir a la difusión del Camino de Santiago.

89


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

REVISTA PEREGRINO Boletin de Suscripción

NOMBRE Y APELLIDOS PROFESIÓN CALLE

NUM.

LOCALIDAD

CODIGO POSTAL

PROVINCIA

NACION

FORMA DE PAGO (Subrayar la formula elegida) • • • •

Contra reembolso Giro postal Domiciliacion bancaria (rellene el impreso inferior) Talon bancario al portador o a nombre de Asociacion Riojana de Amigos del Camino de Santiago.

Precio suscripcion anual: 1.300,- pts. para Espana 1.500,- pts. para el extranjero

AUTORIZACION DE PAGO POR BANCO En lo sucesivo le ruego acepte el recibo anual presentado por la revista PEREGRINO con cargo a mi cuenta. ENTIDAD BANCARIA TITULAR DE LA CUENTA NUMERO DE CUENTA OFICINA o SUCURSAL

Firma 90

91


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Comunicaciones y Observaciones presentadas a los temas “Compostela: Vista en la perspectiva europea” Presentada por la Asociación Flamenca de Compostela en lo que se refiere al proyecto del Consejo de Europa (25 de septiembre de 1987)

El 17 de agosto pasado, se reunieron en Louvain-la-Neuve una delegación de ]as dos Asociaciones compostelanas de Bélgica, por un fado, y el Prof. A. d’Haenens, catedrático de la Universidad Católica de Lovaina, por otro lado, para cambiar impresiones sobre el proyecto del Consejo de Europa en el sentido de proclamar las rutas de peregrinación a Compostela “itinerario de la cultura europea”. Esta idea, lanzada por la representación española del Consejo, tropezó inicialmente con alguna resistencia por parte de los otros paises miembros, y tan solo fue aprobada por unanimidad tras acordarse desarrollar igualmente otras rutas de cultura europea, basándose siempre en el aspecto meramente cultural. La peregrinación a Compostela permite, pues, a España acentuar su aporte a la cultura europea, lo cual es importante teniendo en cuenta la adhesión de Espana a la CEE. Sin embargo, viendo las cosas bajo esta ángulo, existe el riesgo de que no se haga valer lo suficientemente e carácter especifico de esta peregrinación, que siempre ha sido la expresión de la inspiración cristiana de nuestra cultura europea. En efecto, el concepto de “cultura” podría ser interpretado por algunos como un acervo de logros tangibles, materiales sin excluir tal vez lo espiritual, pero olvidando el fondo cristiano. El itinerario de cultura europeo deberá realizarse en tres fases. En primer lugar, habrá que proceder a la identificación, la cartografía y la señalización de los caminos de peregrinación a Compostela. Seguidamente, se pretende divulgar toda clase de material informativo, tales como guías turísticas, folletos, etc., sobre estos caminos, para que sean más-conocidos por parte del gran público, pudiéndose llegar finalmente a encuentros e intercambios culturales entre asociaciones establecidas en diferentes lugares- y regiones a 10 largo del trayecto. Para apoyar este conjunto de actividades, se organizarán dos coloquios, a saber, et coloquio de

92

Bamberg, 1988, que tratará de los aspectos históricos y aroueológicos de la peregrinación a Compostela, y el coloquio de Bari (Italia), 1989, en el que se estudiarán las posibilidades de revitaliza¬ción del viaje a Compostela y su inserción en la sociedad actual en vísperas del siglo XXI, previéndose también la participación en el mismo de todos los circulos interesados, tales como las Asociaciones de amigos de Compostela, las organizaciones turísticas y de viajes, etc. Para la elaboración de este proyecto del Consejo de Europa ha nombrado a expertos en aquellos países en los que las peregrinaciones han deiado las mayores huellas. Por parte de Bélgica la representación corre a cargo del Profesor d’Haenens. La proclamación oficial de este itinerario de cultura europea tendrá lugar en la propia ciudad de Santiago de Compostela a finales del mes de octubre de este año. Todas las Asociaciones compostelanas en Europa, las de Bélgica en primer lugar, han recibido este proyecto con expectativas y sentimientos muy variados. La primera reacciôn fue de desconfianza, motivada por el hecho de que el proyecto implica la intervención de políticos cuyos objetivos (como generalmente se reconoce) obedecen siempre a ciertas intenciones, declaradas o no. Además, se causa la impresión de no tener en cuenta el criterio de aquellas personas que han recorrido efectivamente el Camino de Santigo a pie. Y parece también que se ignora la profunda experiencia espiritual de los verdaderos peregrinos, ahora que un buen número de sabios se dispone a explicar cómo se hace el camino de Compostela. Resumiendo queremos decir que, además de la desconfianza, existe un abismo entre los “especialistas de Compostela” y los “aficionados”, por un lado, y los que han vivido la peregrinación a Compostela, por el otro. Además, este abismo se presenta cada vez de manera diferente, según el país de que se trate. En Bélgica vemos el asunto de la manera siguiente: La Asociaciôn Flamenca de Santiago de Compostela siempre ha defendido el punto de vista de que estudio y experiencia deben ir juntos, y que tanto los “sabios” como los “profanos interesados” han de sentirse en casa dentro de la misma asociación. Por esta razón hemos instituido tanto una Sociedad de Estudios como una Cofradía, y pretendemos interesar a todos los miembros, según el tipo de actividades que prefieran. Por lo demás, diríamos que la distinción entre estudio y experiencia se presenta como bastante artificial a los ojos de los que quieren conocer a fondo un fenómeno cultural y este vale tal vez más aún para el fenómeno que se llama Compostela. Pero al cabo de algún tiempo esta distinción desvanece, porque se hace camino al andar. Partiendo de esta postura -compartida por la Asociaciôn belga de lengua francesa- creemos necesario mantener un contacto permanente con nuestro represente belga, el Profesor d’Haenens. Por otra parte, et propio Profesor d’Haenens opina -y esto es muy importante- que el proyecto del Consejo de’Europa será letra muerta si no colaboran en él las Asociaciones regionales o nacionales. Por lo tanto, las partes interesadas comparten las mismas ideas en lo que a Bélgica se refiere, y esto es para nosotros motivo de satisfacción. No podemos sino esperar que se pueda Ilegar a un consenso de este tipo en los otros paises.

93


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Lo que queda por resolver es la cuestión de camo se debe interpretar el concepto de’ “cultura” en el marco de la realización de este itinerario de cultura europea. Es evidente que merece todo nuestro interés la naturaleza que se manifiesta a lo largo de los caminos de Santiago, asi como el esplendor arquitectónico, el impacto en la literatura, la música y demás expresiones artísticas. La verdad es que todos estos aspectos no han recibido la debida atención y será parte de nuestra tarea común promover el conocimiento de los mismos. Sin embargo, el que tenga la disponibilidad interior de abrirse verdadera-mente a todas estas influencias, pronto se dará cuenta de que el viaje a Santiago tiene una base más profunda, de índole religiosa, que esta en el origen de todo lo que se ha visto y admirado durante el recorrido, y que va tomando posesión del peregrino a medida que avanza en el camino. Tal como ya indica el verbo latine « cólere” (labrar, cultivar, venerar), no se puede disociar de lo religioso la “culture” como opuesta a “naturaleza” y como nombre colectivo para designar toda forma de actividad humana, precisamente porque en lo religioso se expresa al máximo la distinción entre “naturaleza” y “ser humano”. Por consiguiente, sería un gran empobrecimiento espiritual -si no una mutilación- si esta, idea de fondo cristiana quedase ausente de la Ruta jacobea como itinerario de cultura europea, tratándose de un proyecto que pretende identificar lo que mantiene intacta la civilizaciôn europea, cuando es tan obvio que es precisamente esta tela de fondo cristiana la que ha contribuido a constituir dicha civilización. Nuestra Asociación se ve confrontada a un auténtico desafio.Estamos dispuestos a colaborar en la realización del proyecto del Consejo de Europa. La cooperación podría verse hipotecada por falta de coordinación. Sin embargo, las Asociaciones nacionales y regionales deberían seguir empeñándose en hacer valer todos los aspectos de los bienes culturales relacionados con Compostela. Somos conscientes de que la participación de nuestra Asociación podría suponer una evolución en su funcionamiento, pero estamosdispuestos a encarar este riesgo, considerando que no nos cabe reclamar la exclusividad del Camino, sino que debemos dejar que el mayor número posible de personas pueda descubrir lo que nosotros vemos en él.

Dirk AERTS Brujas, 24.VIII.1987 Por la junta directiva de la Asociaciôn Flamenca de Santiago de Compostela. Dom Willibrord J.M. MONDELAERS, Secretario-General de la Asociación, Dirk AERTS, Secretario de la Asociación de estudios Jaak BARET, Secretario de la Cofradía de Santiago Fernand DENDOOVEN, Administrador. Esta postura ha sido comunicada a las otras Asociaciones compostelanas y a las instancias competentes, tanto nacionales como internacionales

94

Comunicación: “La Música en la Peregrinación” presentada por la Asoc. de Amigos del Camino de Santiago de Estella (25 de septiembre de 1987)

Como es sabido la música ampara a la peregrinación en dos formas bien determinadas. Por un lado destaca el culto y la devoción a Santiago en las catedrales, monasterios e iglesias del Camino. De otro, alegra y entretiene a los peregrinos en su largo caminar constituyendo una modalidad muy interesante: las canciones de peregrinos. Hoy en día este aspecto se halla en desuso pues los actuales jacobistas desconocen aquellos cantos, ni cantan otros, por lo que creemos que una forma de contribuir al esplendor de la pujante peregrinación de hoy en día, sería dar a conocer los cantos de peregrinación. En el Codex Calixtinus se halla la primera colección mundial de cantos peregrinos, en el que destacan 22 motetes y el famoso DUM PATERFAMILIAS, generalmente conocido con el nombre de ULTREYA. Es el himno jacobeo y canto de peregrinación más antiguo que se conoce. Se halla al final del Codex a modo de apéndice. Dentro del texto latino hay un fragmento con palabras en lenguas europeas, siendo el canto en lengua vulgar más antiguo que se ha conservado, Dice asi: Herru Sanctiagu; Got Sanctiagu; E ultreia, E sus eis, Deus adiuva no Que podria traducirse: Señor Santiago Gran Santiago !Adelantei !Ea¡ ¡Arriba! jEa! iDios, ayúdanos!

95


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Otra maravilla del Codez Calixtinus es el CONGAUDEANT CATHOLICI. Es el canto a tres voces reales más antiguo que se conoce en todo el mundo. Como cosa curiosa anotamos que un canto del Codex, et GRATULEMUR ET LAETEMUR se encuentra en lengua vulgar en las “Rimas de Peregrinos” del archivo musical de la Catedral de Pamplona. Existe también otra música popular que directa o indirectamente se refiere a los peregrinos, que como procedían de tierras lejanas y diferentes traían las canciones de sus paises para entretener el largo camino de la peregrinación. “LA GRAN CANCION DE LOS PEREGRINOS” se recogió en Moissac en 1718 con otros cantos jacobeos. En ella se van nombrando las diversas etapas, pueblos, peligros. etc. Entendemos que supondría una nueva y muy interesante perspectiva para conocer la peregrinación y el Camino, si se publicaran y propagasen estos cantos de peregrinos, no solo en España, sino en otros paises de Europa en los que existen bellas canciones con las que los peregrinos recobraban fuerzas y ánimos con cantos populares, cuya temática directa o indirectamente aludía a la peregrinación. Exhortamos a todos los congresistas y asociaciones para que, en sus respec¬tivos países, inicien, con el ánimo que les ha impulsado venir a Jaca, la labor de recuperación de cantos de peregrinos para que así entre todos, además del Camino geográfico y monumental logremos también un Camino de Santiago musical. Por nuestra parte, LOS AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO nos comprometemos a realizar una obra literaria y sonora de los cantos de Peregrinación, cuyo nuevo enfoque tanto contribuiría a popularizar y conocer mejor el Camino de Santiago.

96

Comunicación: “Albergues y Refugios” presentada por la Asoc. de Amigos del Camino de Santiago de El Bierzo (25 de septiembre de 1987)

La entrada en El Bierzo así como su salida es una etapa de muy amplia dificultad para el Peregrino a Compostela, por ello creemos debe tener una atención especial para la actualización de las situaciones de albergues y refugios. En RABANAL DEL CAMINO es históricamente el final de la 9ª ETAPA DEL CODES CALIXTINUS, etapa que partía de León y después de 64 kilómetros comenzando a subir un importante puerto tenía su descenso en el histórico pueblo de RABANAL DEL CAMINO con su ermita del CRISTO DE LA VERA CRUZ; su HOSPITAL a la entrada de su calle REAL, la Casa de las Cuatro Esquinas hospedería de Felipe II, con sus fuentes y la Iglesia de Santa María con restos románicos del siglo XII que fue de los Templarios no existe nada que pueda ayudar los que con tanto sacrificio pregrinan a Sant Jacques, solo un edificio derruido que aún cumple en parte su misión de descanso a los andantes a Compostela acompañados por grandes telas de araña y sus hábiles tejedoras, sus ratas, su poco cuidado y limpieza y nada mas. Se puede decir que nos encontramos en la antesala del Bierzo pero la entrada a la olla berciana será dificultosa y difícil, pues nos encontramos a 1.156 m. de altura donde por sus circunstancias existió hospital, pero el camino que sigue hacia FONCEBADON a 5,5 Kms. que sigue casi paralelo a la carretera actual de buen estado para llegar a una altura de 1.424 m que en épocas de invierno casi desaparece carretera y caminos, aqui hubo hospederia, albergue hospital y hoy su pueblo esta totalmente abandonado y derruido. Prosigue del puerto de Foncebadon el duro camino hacia la Cruz de Ferro, montículo de piedras peregrinas donde se alza un mástil que termina en una simple Cruz y desde 1982 el Centre Gallego de Ponferrada construyó una ERMITA con culto al Patrón Santiago donde actualmente todos los 25 de julio se ofrenda una romería, estamos ya a 1.490 m. de altura y a 2.5 Kms. de Foncebadón. Sigue el Camino subiendo más hasta el derruido MANJARIN y más adelante después del puesto militar nos encontramos a 1.517 m. para arribar al ACEBO primer pueblo berciano donde hubo hospital y la FUENTE DE LA TRUCHA a 1.156 m.

97


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Después de este resumen histórico y orográfico CREEMOS QUE DEBE PREPARARSE RAPIDO UN REFUGIO-ALBERGUE EN RABANAL DEL CAMINO en su edificio antiguo de escuelas y ayuntamiento que debe ceder al acogedor pueblo de Rabanal a través de su Junta Vecinal cuyo edificio consta de dos plantas de 14 x 10 m. donde el piso primero consta de corredor y seis ventanas y puerta y el bajo de ocho ventanas y puerta, donde debería haber alguna persona encargada de limpieza y servicios mínimos de bar y su conservación. La asociación del Bierzo ya comenzó gestiones con la Junta Vecinal de Rabanal para la cesión de este edificio que actualmente se puede decir para nada sirve por sus condiciones. Ya en el Bierzo, en el ACEBO se comienza a bajar hasta Riego de Ambros donde existió hospital y actualmente fuente, para llegar al sin par MOLINASECA de la Ruta Jacobea donde se tiene en estudio como ya proyecto valorado (que adjuntamos) la RESTAURACION DE LA ERMITA DE SAN ROQUE para albergue y protección de peregrinos. Se llega a Ponferrada donde actualmente existe Hospital denominado de los Reyes Católicos de la REINA fundado en 1498 en conservación y pleno funcionamiento. Sigue el camino hacia Columbrianos, Fuentesnuevas, Camponaraya, antiguos dos hospitales si restos actualmente y en Cacabelos según tradición existió al lado de la ermita de la QUINTA ANGUSTIA, un hospital y su ayuntamiento tiene programado con gran disposición un nuevo albergue que estamos seguros llevará adelante y al llegar a VILLAFRANCA DEL BIERZO NOS HAN OFRECIDO UN TERRENO AL LADO DE LA IGLESIA DE SANTIAGO PARA OTRO ALBERGUE MAS, que debe llevarse a feliz término. Sigue el camino por Pereje, Trabadelo, Ambasmestas, Ruitelán, llegando a Herrerías de Valcarcel donde existió el Hospital Inglés donde en nuestro pensar debe proporcionar refugio-albergue para bien prepararse a subir la última etapa del Bierzo hasta el Cebrero o bien demorar la subida por dificultades atmosféricas o de descanso obligado, pues estamos a unos 600 m. y hay que subir a la FABA a 917 m. y aún más alta Lagunas de Castilla a 1.110 m. para llegar al Cebrero a 1.300 m. Dicen que los segadores tienen que segar de rodillas pues de pié no pueden. Se tiene en estudio, también, un albergue en el interesante pueblecito de Foncebadon del Puerto. Resumiendo: 1º.- Pensando en la entrada en el Bierzo y su salida, una desde la zona maragata y la salida a Galicia es una de las etapas más duras del Camino de Compostela. 2º.- Por ello se le debe dar la maxima atenciôn y en urgencia. 3º- Proponemos con suficiente causa histórica justificado refugio, albergue en Rabanal del Camino, otro en Molinaseca, otro más en Cacabelos, otro al lado de Iglesia de Santiago y por ultimo el descanso para subir hacia el Cebrero en Herrerías. 4º.-En próximo trabajo informaremos del por qué hubo tantos hospitales en la hoya berciana.

98

99


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Comunicación: “Experiencias de Peregrinos” presentada por John Moorhead - (Australia)

Es un gran honor para mi representar e Australia en este Congreso. Meryl y yo queremos darles las gracias por su invitacion y deseamos muchos exitos a este Conoreso. El pasado domingo acabamos nuestra peregrinación e Santiago Habiamos empezado en Le Puy a principios de julio y anduvimos a lo largo de la Via Podensis, pasando por Conques, Toissac; Cahors y St. Jean Pied de Port, siguiendo la señalización roja y blanca de la GR 4565. Y llegó aquel inolvidable día en que iniciamos la antigua ruta a traves del Pirineo y en que pudimos gozar de la magnífica hopitalidad de los Agustinos de Roncesvalles. Despues anduvimos por el camino tradicional, cruzando las mesetas de Castilla y las colinas de Galicie para llegar finalmente al Sepulcro de Santiago. Aquellos de ustedes que hayan hecho esta peregrinación sabrán de los sentimientos tan distintos que despierta; la experiencias es a la vez estimulante y agotadora. Pero me ha dejado tres impresiones muy profundas. En primer lugar está la importancia del prolongado esfuerzo físico. La peregrinación puede y debe ser la oportunidad de una experiencia espiritual intensa que responde a los tesoros más valiosos del románico y mozárabe así como a una variedad de paisajes que hacen brotar innumerables pensamientos sobre muy diversos temas.

100

Pero todo esto va acompañado de y solo hecho posible por el esfuerzo de unos miembros doloridos y unos pies con ampollas. Santo Tomás de Aquino, tratando de explicar hasta que punto la especie humana difiere de los demás animales comentaba «homo habet manum et mentem» y cuan útil es que nos recuerden que la dimensión espiritual, ascética e intelectual depende de la dimensión física y que debe existir una unidad y un equilibrio entre ellas. En segundo lugar, uno se da cuenta de todas aquellas personas a las que hay que dar las gracias. A los responsables de la señalización (especialmente en Lugo) a aquellos sacerdotes mas todas las gentes que dan cobijo y su hospitalidad, a la señora Debril y a los que se ocupan de dar los carnets así como al hotel de cinco estrellas de Santiago que con tan buen humor dan de comer gratis a los cansados peregrinos. Estoy pensando en aquella familia vasca que nos invitó a almorzar a su casa; en una familia de otro pueblo que nos regaló una magnífica botella de rioja : en esas personas que compartieron su almuerzo campestre con nosotros ; en aquellos que misteriosamente aparecieron cuando nosotros no estábamos seguros de qué ruta seguir y nos inidicaban el camino y en los innumerables individuos que nos direon la bienvenida con mensajes de estímulo. Hace más feliz dar que recibir y el recuerdo de todo lo que he recibido me hace ser más humilde. En tercer lugar, pienso en los otros peregrinos. Por supuesto la peregrinación es intensamente solitaria; vas caminando con tu mochila hora tras hora sintiéndote muy “solus cum solo”. Pero hay tantos otros peregrinos. En primer lugar por supuesto, aquellos con los que caminas, durante un tiempo más o menos largo, son unas relaciones en las que tienes que ajustar tu comportamiento constantemente y que debiera producir un desarrollo personal. Pero también es con los peregrinos a los que no nos encontramos. Uno de los placeres totalmente inesperados de mi peregrinaciôn fué ir los albergues y refugios por las noches y leer en los libros de los destinados a los visitantespara que puedan expresar los pensamientos que nacen de sus vivencias. Es gente que nunca conoceré pero con los que pienso que tengo ahora mucho en común. Que maravilla será poder organizar una gran fiesta en la que estuviéramos todos juntos y pudiéramos hablar de nuestras vivencias! Y ademas están todos los peregrinos desde Gottschalk, Le Puy y más allá que han caminado por las mismas rutas. Te das cuenta entonces de que formas parte de una gran “communi pelegrinorum” e incluso de una “communio Sanctorum”. Esto me lleva a acabar por una nota practica. Una de las guías clásicas de la peregrinación es aquella escrita por Aymerich Picaud en el siglo XII. Su libro puede ser leido en parte por Ios lectores españoles gracias a los trabajos de Don Elías y su equipo mientras que los francófonos pueden leer una traducción muy buena que ha alcanzado ya su cuarta edición. En los paises de habla inglesa, nada. La British Library tampoco tiene el texto de Vieilli ard. Opino que será muy útil para los eruditos e interesante para los futuros peregrinos de los paises de habla inglesa que existiera una traducción y estoy considerando la posibilidad de emprender esta tarea. Agradecería que cualquier persona presente que tuviera alguna sugerencia me la comunicara. Deseo reiterar mi agradecimiento a Don Elías y a los organizadores del Congreso por su amable invitación y en su nombre de Australia les deseo el mejor de los éxitos.

101


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Comunicación: “Orientaciones e Informaciones para el Peregrino de a pie” presentada por la Asoc. de Amigos del Camino de Santiago de Madrid por José Antonio Cimadevila (25 de septiembre de 1987)

A esta Asociación acuden personas para informarse sobre como hacer el Camino de Santiago a pié. Debido a que el nivel de conocimientos, es muy elemental en la mayoría de los casos y de que todo lo que se les habla solo pueden retener una parte, se nos ocurrió la idea de hacer un pequeño folleto que proponemos se publique. El mencionado folleto tendría el tamaño y la extensión del de JACA; RUTA TURISTICA, que todos hemos recibido y que sugerimos el titulo de: EL CAMINO DE SANTIAGO. ORIENTACIONES PARA EL PEREGRINO DE A PIÉ. El indice de lo que tenemos actualmente escrito es el siguiente: Sentido de la peregrinación. ¿Para que la peregrinación? Somos peregrinos. Peregrinación y penitencia. La peregrinación a Compostela. La peregrinación a Santiago. Su sentido cristiano. Catecismo esencial. Las indulgencias. El jubileo.

102

Mapa esquemático del Camino de Santiago en Francia y España. Modalidades de peregrinar y tipos de pernocta. Alojamientos gratuitos en 1987. Estilo y vestimenta. Lista de equipo y material, la mochila. Alimentación y menús. Útiles de alimentación. Mapa esquemático con los desniveles del Camino desde Jaca. Carreteras, el tráfico, el Camino. Caminar y su técnica. Los perros. Precauciones Botiquin. Útiles de aseo. Cuidados, prevención y curación de los piés. Lucha contra la fatiga. Relación de libros donde ampliar los temas tratados. Relación de comercios donde comprar lo que se indica. Todo ello como hemos dicho ya está redactado para peregrinos a pié en bicicleta.

103


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Comunicación: “La Peregrinación en 1987”, Vista desde la Catedral de Santiago de Compostela presentada por Jaime García Rodriguez Secretario Capitular de la Catedral de Santiago de Compostela

Hablo en nombre del Cabildo de Santiago, y celebro encontrarme con tantos hombres y mujeres interesados por el “Camino” que conduce a la tumba apostólica de Santiago que es tanto como afirmar que se busca la aproximación a las raíces más hondas de la fe cristiana. Quiero distinguir bien la causa, de lo causado, en este hecho colosal que se viene manteniendo durante diez siglos desde que Gotescalco peregrinó a Santiago el año 960. La Tumba Apostólica, la devoción y la piedad cristiana son las causas que originan y mantienen esta procesión europea que se manifiesta en la gran explosión de nuestros días. El dicho que solemos afirmar que “genio y figura hasta la sepultura”, parece cuadrar al carácter y temperamento de Santiago el de Zebedeo extendiéndolo mas al1á de su “sepultura”. En efecto, el carácter intrépido, valiente y enérgico que le lleva a pedir “fuego del cielo” contra los samaritanos que niegan la posada a aquellos peregrinos a Jerusalén y su actitud personal en defender el Hecho de Jesús, que le mereció ser elegido el primero para eliminarle con el martirio, parece prolongarse en la historia como protector de la cristiandad en la conciencia colectiva de España y América y en el arrojo decidido de la árdua peregrinación tan llena de dificultades de todo género. Esta peregrinación se encuentra hoy en gran auge. He aquí algunos datos de este mismo año, tomados desde los servicios de la Catedral en su Oficina de Acogida de Peregrinos. Referimos únicamente aquellos que vienen como peregrinos y, a nuestro juicio, merecen recibir la “Compostela”, en los meses más concurridos.

JUNIO 1985 1986 1987

JULIO 96 70 141

317 845 1248

AGOSTO 260 611 854 --- Ver gráficos en Anexo I

104

Hasta el pasado domingo, dia 20, han pasado durante este año: Españoles, 1.142; Franceses, 591; Belgas, 367; Alemanes, 302; Holandeses, 69; y en número menor le siguen: Italianos, Suizos, Ingleses, Americanos, Austriacos, Irlaneses, Polacos y Australianos. Los españoles distribuídos por autonomías dan este resultado: Madrid, 255; Castilla-La Mancha, 132; Valencia, 110; Cataluña, 59; Aragón, 55; Navarra, 58; Galicia 51; La Rioja 43 y en número menor las restantes eutonomías. Estos peregrinos, que han recibido la “Compostela” según manifiestan ellos en registro, son: estudiantes, 1.234; profesores, 236; empleados, 176; militares, 60; ingenieros, 40; médicos, 19, etc. Estos peregrinos han hecho el camino a pié -al menos 100 kilómetros- 1.666 y en bicicleta, 748. Todos estos datos son insignificantes con relación al número de los que visitan la Catedral y allí oran ante el Señor junto a la Tumba del Apóstol. El gran interrogante es preguntarnos cómo hacer para que cada visitante se aproxime, en lo posible, a las actitudes del peregrino. ¿Qué podrán hacer las comunidades que, de alguna manera, envían a estas personas con una fe de entidad diversa y que podrá hacer la Catedral Compostelana para mejorar la atención a los peregrinos propiamente tales y a tantos peregrinos anónimos que no necesitan menor atención? La atención a los peregrinos este verano de 1987. A través de nuestra Oficina de Acogida a los Peregrinos, dependiente de la Secretaría del Cabildo, se han orientado, habiendo recibido previamente la “Compostela”, de la forma siguiente: Seminario Menor, facilitó alojamiento, por módico precio, a 950 peregrinos; añadiendo otros grupos de peregrinos con finalidad religiosa, aunque no a pie, el número de 1.041, que suman hasta primeros de setiembre unos 2.000 servicios, con el sacrificio de estar abierto prácticamente día y noche. Albergue de los PP Franciscanos, hasta finales de julio, se han dado 1.125 servicios de camas a los peregrinos y, además, 367 en agosto. Solamente estos últimos supuso, a favor de la empresa que gestiona el Convento en verano, la cantidad de 187.000 ptas. Si a estos se añaden las numerosas comidas de la Cocina Económica, por solo 100 ptas, sin contabilizar las que ofrece el Hostal de los RR. Católicos -2.290 comidas gratuitas-, hay que reconocer el gran esfuerzo que hace la Iglesia Compostelana con la peregrinación. Con todo, no es para estar setisfechos y estos servicios deberán mejorarse en el futuro, aunque sabiendo que no es posible tener unas disponibilidades capaces de atender la desbordante demanda que, en los meses de verano, se presenta estos años. Con todo este conjunto de servicios que se prestan, oímos con pena, ciertas críticas, a nuestro juicio poco comprensivas en general de esta realidad desbordante. E1 peregrino, después del gran esfuerzo del camino, está como envuelto en una psicología que es propicia al reclamo de una acogida solemne, a cualquier hora del día y de la noche. Pensamos que la penitencia y el sacrificio deberán formar parte de la peregrinación también después de llegar. Un hecho a considerar. Con el aumento de la peregrinación aumenta también el fenómeno humano que se adhiere a la peregrinación, como ocurrió en todos los tiempos. Su presencia cambia con frecuencia el conjunto, mezclándose en el camino con finalidades distintas.

105


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Este hecho exige un mayor discernimiento entre quién es el peregrino propiamente y quién tiene otras finalidades inherentes al camino; aunque es bueno ayudar a todos, con la acogida y la información, entendemos que no corresponde propiamente a los organismos de la Iglesia este cometido y si a los civiles, en su atención al fenómeno social. A nuestro juicio, el turismo de aventura y barato no ha de ser un objetivo que propiamente merezca el esfuerzo y la peculiaridad del peregrinar. Desde la Catedral de Santiago, que es lo primero en la intención y último en la ejecución para el peregrino, rogamos 1º.- A las Diócesis, que hagan un mayor esfuerzo de información para que, desde las comunidades parroquiales, se prepare a los peregrinos con el sentido que tiene la peregrinación, previamente a la salida y, al partir, con una CARTA DE RECOMENDACIÓN, en la que se solicite la acogida como tales peregrinos. Ofrecemos aquí un sencillo modelo. Asimismo nos parece conveniente darle esta dimensión cristiana, con la Bendición del Peregrino y de sus objetos de peregrinación, antes de partir. Tenemos el propósito de ofrecer material a este fin, coma ya hacían en la Edad Media y hoy lo hacen en diversos lugares. Proponemos que este Congreso solicite de los Señores Obispos con territorio a lo largo del Camino, que ayuden a la conciencia cristiana de la peregrinación, especialmente en estos tiempos, con los escritos pastorales y los apoyos pertinentes desde los organismos de Iglesia. 2º- A las Asociaciones les invitamos, autorizados por la cercanía inmediata a la Tumba del Apóstol, que hagan el gran servicio a la peregrinación cristiana, con el apoyo humano en la información, con el estímulo a peregrinar y con todas las posibles ayudas en orden a superar con éxito este Camino de Estrellas. Pero, dicho esto, creemos que está aquí, en las Asociaciones, la mejor posibilidad de dar el sentido que corresponde hoy a la peregrinación. El pluralismo actual debería estimular a las asociaciones a que se propongan una finalidad acorde con la tradición, para no ser, en absoluto, vergonzantes en el servicio cristiano explícito, directo y primordial al peregrino. Naturalmente, aceptando ayudar cuanto sea posible, también al turista; creemos que es de las asociaciones de donde puede partir un servicio y una orientación explícita del peregrinar de hoy. Sin las diócesis y sin las asociaciones jacobeas, la peregrinación estará expuesta a perder mucho de su identidad. 3.- A los Sacerdotes del Camino, que prestan un servicio constante de atención sacrificada y, a veces, sin correspondencia en gratitud, les invitamos, si nos lo permiten, a que no dimitan de prestar su palabra de estímulo y valoración a quienes peregrinan. Echamos de menos, dicen a veces, algo más de seguimiento a lo largo del camino con la palabra estimulante y reflexiva. La concesión de la “Compostela”. Nuestra experiencia nos indica la conveniencia, hasta la necesidad, de utilizar un

106

mayor rigor en la concesión de la “Compostela”. Se nos presentan muchas situaciones dudosas, aún en aquellos que tienen la credencial con los sellos del Camino. Observamos que se le da la credencial, tal vez, prácticamente a todos; y resulta duro tener que negar la certificación oficial de tantos siglos, a quienes, aún haciendo el camino a pié, lo hacen por otros motivos. No debe confundirse la “Compostela” con lo que podría ser una especie de diploma, o algo así, de haber estado en Santiago. Tenemos el propósito de exigir, por nuestra parte, algo así como una solicitud, firmada por el peregrino, que exprese las exigencias o condiciones para su obtención. Nos parece que deberemos colaborar todos a que este tradicional y valioso certificado no se deteriore. Nos parece también, que es una dificultad considerable los pequeños servicios que van anejos a la “Compostela”, y es preferible, tal vez, no informar de ello; la comida gratuita de las diez personas diarias que ofrece el Hostal de los RR. Católicos estimamos que resulta menos positivas. Permitidme, para concluir ésta intervención, recordar, sin ningún dramatismo, que deberemos mantener a toda costa, el hálito vital de la peregrinación, y aún el mismo nombre, con toda su densidad de siempre. No compartimos la pretendida tesis de que «se superponen hoy día a las motivaciones que le dieron origen, otras basadas en el conocimiento, el interés cultural, la búsqueda de raíces históricas, el disfrute de la naturaleza, que han favorecido el renacimiento del peregrinaje bajo nuevas perspectivas». No lo compartimos, aunque no lo excluyamos como concomitantes a todo peregrino en mayor o menor medida. La pretendida tesis, de que hoy se han superado aquellas motivaciones de antaño y vienen a substituirlas nuevas motivaciones de cultura, caen por tierra con la experiencia del contacto diario con tantos, y tantos peregrinos, y nos permite desautorizar tal pretensión. Es verdad que en ámbitos particulares, se dirá que ambas cosas, el peregrinar cristiano y la dimensión cultural, son complementarias. ¡Evidente, quien puede dudar de ello!. Por eso creo que deberemos invitar, desde la dimensión del peregrinar, a que se pongan todos los medios posibles que faciliten la peregrinación en caminos, albergues, acogida y también, como no, lo otro que puede ser llamado, sin ningún paliativo, el turismo del “Camino” a Galicia y a Santiago de Compostela. Estamos persuadidos, amigos congresistas que esta aportación noble de la defensa y el estímulo de la peregrinación, es el modo de ofrecer una claridad de conceptos, y de vitalidad, al conjunto del Camino de Santiago. Finalmente, quiero terminar con un reconocimiento especial al trabajo de los párrocos del “Camino”. Lo hago con exposición textual de un hecho de vida, entre tantos otros, de un matrimonio francés que, en acción de gracias por el hijo deseado, peregrinó a pié, con un niño de 11 meses desde St. Jean Pied de Port hasta Santiago: -”Agradecemos dicen, a todas las personas que nos han ayudado tanto, para cumplir esta peregrinación que, con un bebé de 11 meses, no siempre es fácil, Gracias a todos los sacerdotes que atienden el Camino de Santiago por su benevolencia y que bacen que esta ruta permanezca magnífica para recorrer”. Muchas Gracias.

107


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO DE PARROQUIA de: ABADIA de: OBISPADO de:

D. (Nombre y Apellidos)

Dirección (Adresse) Miembro de la Asociación de Ha salido el día

de

de

(Lugar de Salida)

por peregrinación cristiana

SI

a pie

NO

en bicicleta

hasta la Tumba Apostólica de Santiago de Compostela

Rogamos que sea recibido hospitalariamente, como peregrino, según la tradición de peregrinar al Sepulcro del Apóstol Santiago En

Lugar

a

de

de Fecha

Mes

Año

Sello 108

109


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Comunicación: “Motivaciones del Camino” presenta la Association des Amis de St. Jacques - Liege (Bélgica) por Charles Willemart

COMPOSTELANA Hice este verano yo solo el peregrinaje de Liège a Compostela, 2.000 Kms a pie. En España anduve con franceses, suizos, holandeses, españoles. Hablamos mucho sobre nuestras “motivaciones”. Los últimos dias anduve con la joven francesa que está al origen del articulo de la VOZ DE GALICIA, del 14.8.87. Anexo hay una fotografía de este articulo. ¿Sería posible reproducirlo y distribuirlo? Bajo mi punto de vista es ilusorio preguntar a la gente sobre sus motivaciones. Algunos me han confesado, en el camino, haber dicho en Roncesvalles que tenían motivaciones religiosas para “complacer al Padre”. Algunos de los que afirmaban motivaciones religiosas no llegaban a misa eldomingo. ¿Qué pensar? La inquisición ha terminado. Dejad que Dios reconozca a los suyos.

110

Comunicación Francaise: “La Religiosidad en el Camino” Les expositions Documentaires Françaises Itinérantes por Mr. De La Ceste Messelière

Depuis que le Centre Européen d’Études Compostellenes (Sté des Amis de Saint Jacques) a réalisé avec le Musée Dobée à Nantesen 1985 et L’ Association régionale Nantes-Bretagne une exposition documentaire de haut niveau sur 26 panneaux intitulée “sur des chemins de Saint Jacques “, cette exposition (en double exemplaire) a connu un très vif succés, non seulememnt en Bretagne et dans les pays de Loire ( une vingtaine de villes différentes ) mais jusqu’en Bourgogne (Asquins-Vézelay), en Picardie (Noyon, etc.), en Poitou-Charentes (Poitiers, Saintes, etc.). De leur côté, les Associations Aquitaine et Poitou-Charentes, avaient réalisé des panneaux plus modestes, mais en 1987, L’Association régionale Poitou- Charente et le Centre Européen D’études Compostellenes sont parvenus à composer 26 panneaux de même niveau que ceux du musée Dobrée et la complétant, tant pour l’ensemble du pèlerinage que pour la région Poitou-Charentes, en particulier la Saintonge et l’Aunis. Ces trois expositions sont actuellement regroupées au Château de Crazannes (près St Savinier, Charente Maritime) et susceptibles d’être prêtées à d’autres régions de France et même à l’étranger. Deux autres pays, ont aussi réalisé des expositions analogues. Une réciprocité d’échanges pourrait être envisagée, mais celà suppose un catalogue, avec traduction des Notices.

111


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Comunicación: Junta Gestora Asociación de Amigos del Camino de Santiago- Comunidad Valenciana (25 de septiembre de 1987)

La comunicación que presentamos excede de la extension fijada, pero, por otra parte, la consideramos de gran interés porque supone una visión amplia del camino que debemos asumir. Además ya han habido precedentes de comunicaciones que excedían de la extensión fijada. A la benevolencia de la mesa dejamos pues la lectura de esta comunicación y de un apasionado testimonio de un jóven peregrino que hace “vida” lo que se explica en nuestras lineas. La juventud puede encontrar en ésto un estímulo y una apasionante experiencia. Agradecemos la benevolencia de la mesa que, sin duda, aceptará nuestro pequeno “abuso”, pero creemos que no se puede decir “todo” lo que queremos en “menos” espacio.

112

Comunicación: “Camino de las Estrellas, Camino de Santiago, nuestro Camino” Asociación de Amigos del Camino de Santiago- Comunidad Valenciana (25 de septiembre de 1987)

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Valencia, en etapa de formación, con pocos meses de labor a sus espaldas pero con una gran ilusión en su futuro, quisiera aportar unas breves sugerencias en este I-CONGRESO INTERNACIONAL DEL CAMINO DE SANTIAGO, y prefiere hacerlo sabiendo que no dice nada nuevo pero que quizá es interesante recordar en voz alta lo que muchos piensan. Sobre el significado de las peregrinaciones y en nuestro caso sobre la ruta jacobea, se ha pensado, hablado y escrito mucho. A lo largo de la historia se ha intentado averiguar y explicar los diferentes móviles de este camino y el “talante” de este peregrinaje . Siempre se ha dicho que peregrinar es hacer un viaje para visitar un lugar sagrado, donde se manifiesta, de alguna manera, lo sobrenatural. Las peregrinaciones existen en todas las religiones y el hombre es peregrino, quizá desde su prehistoria. El Camino de Santiago nace en una época de gran veneración por las reliquias y el fiel peregrinaba con la esperanza de que acercándose a esas reliquias participaba de su virtud. Pero el Camino de Santiago evoluciona, a través de los siglos, y se va convirtiendo en un gran fenómeno cultural y representativo de la historia y de la civilización. Religión, Arte, Literatura, Folklore y Tradiciones, Música..., todo esto va conformando el Camino que hoy hemos heredado. El Camino es, sin duda, un camino de fe, pero es mucho más que esto. Es algo más largo, más ancho y más profundo. Es camino de espiritualidad, de búsqueda, de naturaleza, de arte mágico. El Camino de fe es quizá el más tratado y sabido y quizá no merece un mayor detenimiento.

113


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Es Camino de espiritualidad porque desde siempre, también en la Edad Media, se ha iniciado con el deseo y la ilusión de hallar algo que quizá no saber qué es y que desde dentro nos llama . Esto es hoy especialmente aplicable a nuestra Juventud que desilusionada del mundo y de lo que podemos llamar “religiones oficiales”, emprende esta ruta siguiendo una constelación de estrellas que les brilla en el corazón. Para otros muchos es un camino de búsqueda. Sin Norte, ni Dios, lo buscan ansiosamente y quizá en este camino hallan al menos su vacío interior y la imperiosa necesidad de llenarlo con algo que merezca la pena. En este mundo de egoísmos, de polución, de irracional industrialización y de guerra de las galaxias, cuando Europa celebra el Año del Medio Ambiente, conviene reflexionar sobre un Camino de Santiago ecológico, una ruta que se emprende para amar y contemplar la Naturaleza, para sentirnos parte de ella, para vivir la fraternidad cósmica del Canto de las Criaturas del Hermano Francisco de Asis. E1 Camino dice de arte románico, de constructores de catedrales, de templarios, de romances y copias; de letras y de músicas y aquí hemos de dejar volar la imaginación y soñar . Pero el Camino de Santiago es, además, iniciático. Queramos o no el hombre tiene sed de misterio, de absoluto, de Dios, y la busca antes y después de Cristo y nuestra fe no tiene el monopolio de la verdad. No parece casual que cuando en el siglo X se proclama “urbi et orbi “ el descubrimiento del sepulcro del Apóstol por la Iglesia se sitúe tan cerca de Finisterre. Aquella ruta de las estrellas hacia el finisterrae, era ya un antiquísimo camino iniciático para los pueblos de la antigüedad. Especialmente el pueblo celta siempre dirigía su mirada hacia occidente, desde Cornualles o desde Galicia. ¿Acaso no sería sobrecogedor para aquellas gentes, aún lo es para nosotros contemplar el ocaso del sol hundiéndose en un mar tenebroso que consideraban el fin del mundo?. Peregrinar hacia y hasta aquel punto, significaba llegar al final de una realidad conocida e intentar proyectarse hacia un “ más allá “. ¿Queremos apoyos a esta opinión? Vayan sólo unos botones de muestra : • En 1673 Domingo Laffi publica en Bolonia su libro “ Viaggio in Ponente a San Jiacome de Galicia e Finisterre “ • En el libro “E1 Camino iniciático de Santiago”, de Morin, hay suficiente justificación de lo dicho: “ E1 Camino de Santiago termina en Compostela, el Camino de las Estrellas sigue hacia el mar”. • En “ Gárgoris y Habidis “, Una historia mágica de España, de Sanchez Dragó en el Tomo I, entre mucha hojarasca hay unas cuantas líneas maestras que merecen nuestra atencion: Prisciliano o Santiago, Santiago, Padrón, Noya o Finisterre..., todo esto nos baila en la imaginación como en un fascinante caleidoscopio. En conclusión “se cristianiza la antigua ruta de las estrellas “ . El Camino tiene muchos siglos de vida y de historia, 1o hemos recibido como preciosa herencia, es fascinante pero hemos de saberlo mirar con ojos del sigloXX ya casi XXI, para poderlo mantener vivo y actual, es decir, para hacerlo siempre “presente” y acorde con el tiempo que vivimos .

114

Hay que reconocer que la fe en el Apóstol no es, hoy en día, lo único que mueve al peregrino. Ya lo dijimos antes, el Camino es mucho más que un Camino de fe. El peregrino busca nuevos horizontes y quizá una meta mucho más palpable. Busca alejarse un poco de la sociedad consumista y del stress diario. E1 Camino le brinda la oportunidad de encontrarse a sí mismo, de buscar en su interior lo más verdadero, de no dejarse influenciar por la gente, la radio, los periodicos, la tele. El peregrino busca su esencia, su yo. Quiere meditar tranquilamente en contacto con la naturaleza y disfrutar del arte del Camino quizá con la misma ingenuidad que el peregrino medieval. En definitiva, el peregrino quiere “desnudarse de todo”, como decía Juan Ramon Jimenez, para intentar acercarse a su más auténtica realidad. Después volverá a la rutina y al trabajo de siempre pero quizá por vez primera haya tenido conciencia y vivencia auténtica de su más profunda realidad. Se sentirá cambiado y dará más importancia a las cosas que realmente la tienen porque, como decía Tagore, “Tener que dar importancia a cosas que en realidad no la tienen es el mayor azote de la vida moderna”. La peregrinación es un viaje exterior pero también interior, y, como en el poema Itaca de Kavafis, “la importancia radica más en la propia marcha y en las experiencias enriquecedoras que en la meta final”. Y aquí, yo pido un minuto de silencio, en homenaje de esos miles de peregrinos anónimos que, a través de los siglos, han muerto en el camino llenos los ojos y el corazón de una meta que jamás habían de alcanzar aquí abajo. A ellos se les debe un homenaje y un monumento. De todo lo dicho se deduce que precisamente desde una visión de fe del Camino de Santiago, y de fe cristiana, debe ampliarse nuestro horizonte y rescatar el “Camino de las Estrellas” para toda suerte de buenas gentes que, movidas por deseos de aventura, de superación personal, de búsqueda, de encuentro o reencuentro, se lanzan a los caminos en busca de su camino. Con la tolerancia que debe caracterizar a las Asociaciones Culturales, queremos reivindicar un más amplio campo de mira para este nuestro Camino de Santiago, donde tengan también cabida los trabajadores de la Hora undécima, que aquí podían ser llamados los peregrinos del atardecer o de la noche. Entre todos hemos de contribuir al enriquecimiento del Camino . Si de verdad lo amamos, hemos de actualizarlo sin pensar por ello que lo desvirtuamos, porque independientemente de lo que para cada uno signifique, ha sido, es capaz de mover la espiritualidad de las gentes. Entonces ¿por qué no invitamos a todos, sin excepción, a revitalizar el Camino y a que una vez en él cada uno escoja la vía que más le guste?. Porque lo importante del Camino de Santiago no es la tumba del Apostol, ni la Catedral, ni Compostela. !Seamos sinceros!, lo importante es la fe que mueve al peregrino, o su sed de absoluto o su interrogante que busca respuesta. Por eso dice Dante que es “la más maravillosa peregrinación que un cristiano haya podido hacer antes de su muerte”. Y Walter Starkie en su maravilloso libro “El Camino de Santiago” escribe: “Hay, aún hoy, en todos los países, un número de peregrinos solitarios que no se integran en las peregrinaciones rápidas y masivas y que hacen las largas jornadas guiados unicamente por la Vía Láctea, esa galaxia que, según nos dice Dante, el pueblo llama el Camino de Santiago”. Pero cuando estos seres solitarios vuelven hacia el hogar,

115


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

después de orar en Santiago y de alcanzar la tierra nebulosa de la Estrella Negra, en la que la marea sube y baja y murmura al pie del fin del mundo, se parecen al monje antiguo que en el bosque quedó arrobado oyendo el canto del pájaro y los siglos le pare¬cieron instantes de inexplicable goce”. Hay que dejar pues que el Camino de Santiago parta de cualquier vía del espíritu. lo importante es que núnca deje de partir . En vez del Camino de Santiago hay que buscar, por donde pasa el camino hacia nuestra verdad. El Camino de Santiago es solo uno pero debe acoger a todos, digamos con el romance; “la puerta se abre a todos, enfermos e sanos, no solo a católicos, sino aún a paganos, a judíos herejes, ociosos e vanos; y más brevemente a buenos y profanos. Pero si el Camino de Santiago es solo uno no es menos cierto que cada uno de nosotros tiene “su” camino a Finisterre y en hallar el auténtico nos va la propia vida, para no vivirla “de prestado”. Acabemos oyendo a León Felipe en sus “Versos y oraciones del caminante”: “ Nadie fue ayer ni va hoy ni irá mañana hacia Dios por este mismo camino que yo voy, para cada hombre guarda un rayo nuevo de luz el sol y un camino virgen Dios”. Y este es, señoras y señores en definitiva nuestro verdadero Camino de Santiago.

116

117


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Comunicación: “Leyendas y Tradiciones del Camino de Santiago en Navarra” Asociación de Amigos del Camino de Santiago- Estella (24 de septiembre de 1987)

Entendemos que una nueva perspectiva para el conocimiento y propagación del Camino de Santiago y de la Peregrinación, consiste en dar a conocer gráficamente sus leyendas y tradiciones, lo que puede acarrear después una colección de diapositivas o de vídeo, así como una descripción literaria de las mismas con lo que se conseguiría llevar al pueblo artísticamente la riqueza entrañable que encierra el Camino de Santiago. Un libro de lectura para los escolares de estas historietas que tanto calan en el alma popular, constituiría una obra didáctica de extraordinaria importancia. Para ello hemos facilitado al Pintor D. Angel Elvira una serie de temas, historietas o leyendas transmitidas por la tradición o que se hallan en los libros, las cuales ha reflejado artísticamente en los cuadros que se pueden admirar en la Exposición de este Congreso para el caso que no se puedan dar a conocer por medio de diapositivas que con todo altruísmo ha recogido el fotógrafo estellés D. Jesûs Maria Chasco para esta comunicación. Como quiera que a todo lo largo del Camino de Santiago en Europa existen infinidad de leyendas y tradiciones sería muy interesante recogerlas gráficamente y advertimos a los congresistas y asociaciones que aunque, naturalmente, puedan reflejarlas por sus propios medios e iniciativa en la forma que tengan por conveniente, pueden cambiar impresiones si lo desean con el Sr. Elvira asistente a este Congreso. Esperamos que esta iniciativa. tome cuerpo en Europa para mayor gloria y engrandecimiento del Camino y de la Peregrinación; por lo que rogamos que figure como una de las Conclusiones del Congreso incitando a Congresistas y Asociaciones para su libérrima puesta en marcha.

118

Comunicación: “Acogidas y Refugios en España”- (Aquitania) Association Regionale des Amis de St. Jacques de Compostelle por Marie-Catherine SUDRET (La Secrétaire

GRUPOS Actualmente los grupos se componen de numerosos individuos de veinte, cincuenta y hasta cien personas. Son transportados por autobuses, solo andan unos kilómetros por día, sin mochila y sobre todo, acompañados con una intendencia. Estos peregrinos, como otros, pueden utilizar los refugios, pero, de que modo? Un ejemplo entre muchos: PORTOMARIN el verano pasado, en agosto 19 un grupo de cincuenta se reservó el refugio en el cual se ofrecen camas y duchas calientes. Al llegar los peregrinos aislados, andando con su mochila y sobre todo sin intendencia ninguna, se vieron rechazados. No había sitio para ellos. Aceptaron a algunos después de discutir. Pienso que tenemos que impedir las reservas en los refugios. Nuestras asociaciones deberían aconsejar a tales grupos que avisen de su paso y sobre todo, que lleven tiendas de camping en sus autobuses, lo que pudiera permitir que duerman a cubierto mientras que comparten el refugio. PEREGRINOS AISLADOS. Actualmente, son numerosos los peregrinos que prevén un presupuesto para dormir. Para hacer economía utilizan unicamente las moradas con camas y duchas en detrimento de los otros peregrinos que se contentan generalmente con un techo y la fuente del pueblo.

119


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Unas soluciones muy simples pudieron ser aplicadas para reducir los abusos : • En las guías, no mencionar ya las señas de los refugios. • Rechazar o reducir la venida de los automovilistas. • Pedir una pequeña suma para el agua caliente y las camas, por ejemplo. Eso es suficiente. Sin exagerar, claro como en Navarrete, el verano pasado en el convento de los Padres Camilos. Unos peregrinos se dieron cuenta de que alguien abusaba de su condición y del lugar de alojamiento pues una mujer les pidió dinero para ir al refugio, y un suplemento para ducharse y dormir en una cama, mientras los Padres no pidieron dinero a otros peregrinos. INFORMACIONES EN LOS REFUGIOS. Ciertos peregrinos quisieran encontrar los horarios y los lugares de misas. ACOGIDA EN BURGOS Eso parece incredible pero es así; BURGOS es la única ciudad que no ofrece regugio ninguno. El guía indica Cáritas. El Arzobispado desaconseja a los peregrinos el comer y el dormir. Una sala, hasta sin confort sería muy apreciada. Las autoridades de la ciudad podrían tomar ejemplo en todos los pueblos vecinos. Marie-Catherine SUDRET La Secrétaire. P.S. Marie Catherine hizo tres veces la peregrinación: primero con un grupo de jóvenes en motocicletas, segundo con su hermano y un burro, y este año andando sola.

120

121


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Comunicación: “El Peregrino, Protagonista del Camino” por Javier Navarro Sub-Prior de Roncesvalles

Señoras y Señores Cuando se me encargó presentar esta comunicación con el título “El Peregrino protagonista del camino” me pareció una perogrullada, pues nada más evidente que quien hace el camino es el caminante: “caminante no hay camino, se hace camino al andar” como el caracol que en su marcha segrega su camino de plata. Esta gran verdad de que el peregrino es el protagonista del camino, el agente del camino, aquella persona para quien se conserva y se debe proteger el camino, es una verdad de sentido común, aunque a veces el sentido común no sea el más común de todos los sentidos. Por ello es preciso asentar bien estas verdades de perogrullo, ricas en consecuencias prácticas. Pues al planear algo sobre el Camino de Santiago (una asociación, un congreso, la construcción de un local, la restauración de otro) nunca tenemos que olvidar que lo que tenemos por delante, antes que nada, son unas “personas”. Que no son “cosas” bellas o admirables lo que se trata de hacer. Se trata de servir y ser útiles a unas personas. El Camino de Santiago no es un fósil, no es un “objeto” de arqueología. E1 Camino de Santiago es un “ser vivo” es “unas personas en marcha”. ¿Qué clase de personas son estas?, ¿Cual es la identidad del peregrino? El diccionario de la Academia Francesa dice que “peregrino es aquel o aquella que por piedad hace un viaje a un lugar de devoción” (“celui ou celle qui par pitié fait un voyege a un lieu de devotion”). De forma semejante el diccionario español dice: “peregrino, a, adj. Dícese de la persona que por devoción o por voto va a visitar un santuario. Aplícase al que anda por tierras extrañas”. Dos notas a retener de éstas dos definiciones: de lo que se entiende por peregrino: a) se trata de un forastero. b) que por una motivación religiosa se dirige a un lugar concreto, un lugar sagrado.

122

A.- El peregrino es un forastero o extranjero por su dinámica itinerante: pues forastero no es sólo el flamenco o el alemán cuando pasa a Francia o el francés que encontramos en.España, sino también el navarro que pasa a Castilla o el leonés que entra en Galicia. Le caracteriza su ignorancia de la lengua, de las costumbres, de las encrucijadas del camino. Casi todo le extraña, él resulta extraño, extranjero. El peregrino es alguien que viene a aprender. alguien a quien hay que enseñar. Pero es también alguien que trae una cultura, una riqueza personal que puede enriquecer a los que le reciben. Así lo testifican los monumentos románicos y góticos que jalonan el Camino y el poso de técnica: y artes que dejaron en su cauce los pueblos que por él navegaron hacia el Finis Terrae. Al planificar hoy las estructuras de acogida al peregrino es de suma importancia el potenciar y facilitar al máximo el contacto personal. Lo ideal sería la hospitalidad en el seno de familias, más que en albergue, o refugios donde inevitablemente se aísla a los extranjeros impidiéndoles una ósmosis cultural. En las grandes ciudades, que es precisamente donde más desamparado se encuentra el peregrino y donde precisamente la vivienda familiar es más reducida, habrá que combinar el refugio para dormitorio con una red de familias dispuestas a compartir una cena frugal o al menos un simple café o infusión con el peregrino. Ocasión también para que los estudiantes de casa practiquen lenguas extranjeras y para fraguarse una nueva amistad o un posterior intercambio veraniego. Los pueblos pequeños reciben el mayor peso de la hospitalidad. Son siempre las mismas puertas a las que invariablemente llaman todas las tardes los peregrinos, y no es posible comprometerese a darles de cenar. Por el contrario, en las viejas casonas rurales sería más posible habilitar una habitación con un colchón, sin sábanas (el peregrino trae un saco) e invitar al peregrino a venir después de la cena a tomar una taza de leche o un vaso de vino y a compartir conversación y afecto. Este trato humano a que se presta la peregrinacion con el consiguiente intercambio cultural, será la manera más efectiva de hermanar a los pueblos de Europa y de contribuir a la paz universal. Por la puerta de Roncesvalles hemos visto entrar en Espana, además de 528 españoles, peregrinos franceses y alemanes, belgas, holandeses, suizos, ingleses, daneses, checoslovacos, polacos, italianos, vietnamitas, japoneses, neozelandeses, americanos, canadienses, brasileños, chilenos, mejicanos, nicaragüenses... Esta interminable relación me evoca la larga relación de peregrinos llegados a Jerusalen el día de Pentecostés que nos refiere el libro de los Hechos de los Apóstoles: “partos, medos, elamitas y habitantes de Mesopotamia, de Frigia, de Pamfilia, etc.» Ójala estemos contribuyendo en la promoción del Camino de Santiago a la floración de un nuevo Pentecostés, una nueva infusión del Espiritu en este mundo moderno excesivamente secularizado y materialista. B.- La segunda nota que caracteriza la noción de peregrino según los dos diccionarios citados es la motivación religiosa de su marcha: Peregrino es quien marcha a un lugar concreto (un lugar sagrado) “por piedad o por voto”. El peregrino no es un caminante cualquiera, no es un simple turista, montanero o randonneur. que viene de ninguna parte ni va a cualquier parte. Y, en concreto, peregrino jacobeo es el que va a la Basílica Compostelana «devo-

123


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

tionis affectu vel vot causa”. Este es el peregrino clásico, el que holló con sandalias el polvo del Camino de Santiago. Y si bien se mezclaban pocos falsos peregrinos, estos se presentaban siempre disfrazados de fe y de piedad y núnca como agnósticos declarados. EL CAMINO DE SANTIAGO NO EXISTIRA SIN SANTIAGO Y SANTIAGO NO EXISTE NADA MAS QUE EN EL EVANGELIO DE JESUS DE NAZARET. Hoy, particularmente los países de Europa, aquellos que tradicionalmente abastecían de peregrinos el Camino de Santiago, sufren una agúda crisis de fe, se van descristianizando rápidamente. En especial se da un abandono masivo de la práctica religiosa y un creciente rechazo de la institución de la Iglésia. Lógicamente ésta crisis afecta también al fenómeno actual de la peregrinación jacobea. Todavía la mayoría de los peregrinos que llegan a Roncesvalles confiesan la motivación religiosa de su peregrinación. Bastantes prefieren manifestar una búsqueda espiritual no precisamente de tipo religioso confesional, se declaran cristianos no practicantes. No pocos excluyen toda motivación religiosa primando en ellos lo cultural y deportivo. Entre estos hay quienes se proclaman abiertamente agnósticos, quienes rechazan la Iglesia Institución, pero que no dudan en pedir a ésta alojamiento y hasta reclamar “el carnet de peregrino”. Hay incluso quien juzgó anticonstitucional la pregunta de si le impulsaba en su marcha una motivación religiosa. Es verdad que el peregrino de hoy no sabe claramente por qué marcha; que muchas veces su motivación es compleja; que a veces no son las mísmas razones por las que se puso a caminar que aquellas en que al final llegó a Compostela. El Camino va trabajando al peregrino, le va haciendo peregrino. El ejemplo y la compañía de otros y el valor testimonial de los que le acogen le van madurando. Este suceso sobre todo en aquellos que al ponerse en marcha no rechazan positivamente lo religioso. Los caminos de Dios son imprevisibles. Creo que debemos ser muy comprensivos, con entrañas de misericordia para con todos, respetando los plazos que Dios se toma para llegar a cada corazón. Pero pienso, al mismo tiempo, que debemos tener claro adonde vamos, qué queremos, qué pretendemos. Y no podemos limitarnos a promover el camino cultural de Europa, promocionando unas vacaciones baratas o un paseo cultural por el camino más viejo de Europa. Tengamos cuidado con la masificación del Camino. Que el peregrino verdadero no llegue a sentirse extraño o incómodo en “su camino”, el que segregaron sus antepasados en la fé.

124

125


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Comunicación: “Acerca de la Vía Portuguesa y su Revitalización” Asociación de Amigos de los Pazos de Vigo

Tal vez revitalizar la vía portuguesa en su sentido mas auténtico: llenarla de peregrinos, sea una presunción toda vez supone que se halla desierta. Puede no ser así, si el Camino ha llegado a ser lo que es también se debe al anonimato propio de la privacidad de la experiencia espiritual. Peregrinando a Roma, únicamente hallé otro peregrino: era una mujer portuguesa. Pero fuera de este supuesto, a nivél público la vía lusitana precisaba su revitalización: Amigos de los Pazos realizó una reunión de estudios en la primavera de 1984 en la ciudad fronteriza de Tuy, en colaboración con el Circulo Almeida Garret de Oporto, acerca de los caminos portugueses. De esta reunión salió un trayecto: el de Confalonieri, unos hitos: Braga, Barcelos donde también cantó un gallo en pepitoria

126

al paso de un peregrino a Santiago, Tuy y su Hospital, Pontevedra y su patrona la Divina Peregrina, Padrón: donde amarró la barca sin aparejos ni gobernalle, el castro de la Reina Lupa y Santiago. Tal vez no sea suficiente para la Historia pero bastaba para una peregrinación. Puestos de acuerdo con el presidente del Circulo Portuense: S.A.R. Don Miguel, de finas piernas como todos los Bragançalo que ya anotó Alvaro Cunqueiro, proyectamos y decidimos caminar desde Braga a Santiago. Y así lo hicimos el verano siguiente. Ellos vinieron por la vía romana hasta el padre Miño, allí les salimos al encuentro en una nave miñota de esas que, hasta hace poco, llevaban a su proa una hucha con la imagen de S. Telmo cuyo producto iba a la cofradía del Santo de Frómista, cofradía que era de marineras entre los que realizó, en Tuy mismo donde reposa, su evangelización. Juntos y hablando mitad en luso mitad en castellano, supongo que algo parecido al romance de los siglos medios y a lo que en el camino francés se habla cuando también se remejan las lenguas, partimos por caminos, aproximados, hacia Santiago a revitalizar y a descubrir. Alguna de esas dos cosas en alguna medida conseguimos: mis paisanos vieron pasar por sus corredoiras a un principe portugués, curtido por su estadía en Angola, camino del sepulcro de su santo patrón, le acompañaba un caballero de la Orden de Malta, hospitalaria Orden que asiste a los peregrinos en Fátima, un descendiente del Lancaster que vino a ser Rey de España en los tiempos de D. Pedro el Cruel y acabó casado con la hija del rey portugués, y algunos otros que núnca formamos corte sino caravana de peregrinos. Por otra parte descubrimos la capilla que se levanta sobre la tumba de un romero muerto en el camino, una senda donde los cruceiros llevan en su fuste la imagen peregrina de Santiago, un trozo de camino que se llama “francés” indudablemente por ser romero así como la rúa del Franco de Santiago es por la que entran los romeros de Portugal. Hicimos poco, pero dejamos una huellas, y, sobre todo, llegamos, corriendo incluso desde que avistamos las torres, entramos en la catedral, oímos misa, abrazamos al amado Santiago pasando por su cabeza nuestros sombreros y casi nos niega el Cabildo la Compostelana pues una boquirrubia le llevó la noticia de que nuestro príncipe se alegraba de haber peregrinado fuere a Santiago, fuere a Prisciliano. Yo me alegro de que le dieran la Compostelana que las motivaciones del peregrinoson del peregrino y de nadie más que peregrinar es un acto tan de cada uno como su salvación. No quiero acabar sin cumplir un encargo de mi asociación, relativa al otro tema de hoy: relaciones con los organismos internacionales. En el año 1982 Amigos de los Pazos inició la internacionalización del tema del Camino proponiendo a José Mª. de Areilza una resolución para el Consejo de Europa. A pesar del citado conde hoy existe la recomendación 1987 del Consejo de Europa. Como la propia recomendación reconoce en su texto literai Amigos de los Pazos empezó a mover esta rueda que hoy supera ya absolutamente nuestra diminuta entidad como asociación de patrimonio artístico y es ya propiedad de toda Europa. Y si me hubiesen dejado, les contaría algo más de esta Historia. Me tengo que limitar a darme incienso; soy peregrino, tengo derecho al botafumeiro.

127


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Comunicación: “Muxia y Finisterre, Ruta Terminal del Camino de Santiago” por Laura Lor Rodriguez

Aunque no sabemos si esta comarca esté ligada al culto jacobeo desde sus inicios, una fuente árabe del s. XII, el Idrisi, nos informa que Muxia y Finisterre fueron dos de los puertos en que desembarcaban comerciantes y peregrinos ingleses. De esta misma época encontramos un documento de Alfonso VII, 1119, en el que se decide la restauración de un cenobio en Moraime “para vida y sustenta de los monjes, los pobres o peregrinos que lleguen”. De esta podemos deducir -obviamenteque llegaban peregrinos, desde o hacia Santiago, o bien que se pretendía que llegasen Una leyenda de la versión gallega del Turpin hace llegar e Carlomagno hasta Finisterre donde arrojó una lanza al mar “et diso que deliendeante non podie mas ir”; ésto nos introduce en un mito del “fin de mundo” con tintes épicos que quizá marque, en parte, el caracter de la continuación del camino hasta ésta costa -corso rute terminal- sobre todo en la época en que empieza a declinar el atractivo de Compostela. En el siglo XIV, Jorge Grissaphan (7), capitán húngaro, arrepentido de sus crímenes de guerra, decide peregrinar a Santigo en cuya catedral pregunta por un lugar donde hacer vida eremítica, recibiendo la sugerencia de Finisterre, se va a vivir e la ermita de San Guillermo y resulta curioso como al cabo de cinco meses, abrumado por las visitas y “temiendo las vanaglorias del mundo” busca otro retiro en Irlanda; sus andanzas las acaba recogiendo un agustino de Avignon en la «Vita Georgi » obra que se extendió mucho por bohemia, Alemania y otros paises.

128

En el XV encontramos bastantes relatos de peregrinos caballeros como el del bohemio Saron de Rosmithal conocedor, seguramente, de la “Vite Georgi” y que en 1466 llegó a Muxia y Finisterrre con gran séquito. A finales de este siglo el obispo armenio Martir, llega a dar también su dimensión de gesta a este llegar «al cabo del mundo» cuando nos describe que en el camino pasó muchos trabajos y fatigas y en el cual se topó una gran cantidad de bestias salvajes muy peligrosas como “el vakner”; animal grande y muy dañino. Le creencia de que Santiago predicó por estas tierras ya nos viene dada por Isidoro de Sevilla, que usando un lugar común bíblico dijo que “Jacobus in ocasum mundi lucem praedica infundit”. Cuenta la leyenda que fué en estas parajes donde se le apareció la Virgen al Apostol sobre una barca de piedra, cuyos restos: barca, vela y timón son las actuales “piedra de abalar”, “pedra dos cadris” y”piedra del timón » Por si esto fuera poco para peregrinar e estos lugares, la relación con la leyenda jacobea vuelve e patentizarse con los discípulos del Apóstol Santiago, cuando portando su cadáver son enviados por la reina Lupa a la legenndaria ciudad de “Dugium”, cercana al Finisterre, para pedir permiso de enterramiento al pretor romano Filoto quien los manda encarcelar. Aparte de estos motivos religiosos de peregrinación, sabemos que tambien los hubo de tipo judiciario, San Guillermo de Finisterre fué lugar de expiación de penitentes condenados por los tribunales de Alost, Amberes, Malinas y Gante, en esta última ciudad se estableció que la reducción de esta condena e metálico quedase establecida en doce libras para los condenados e peregrinar e Santiago y en trece para los que a San Guillermo. Como otro tipo de atracción ya el nombre de Finisterre es evocador y sugerente, aunque no sea exactamente el extremo mas occidental de Europa y erradas etimologías en relatos de peregrinos lo hagan derivar de “estrella oscura”, su fuerte personalidad paisajística nos hace evocar los ancestrales cultos litolátricos y solares tan arraigados en la zona (de difícil y tardia cristianización) que la iglesia no pudiendo des truir la superstición “la tomó bajo su amparo”, asi en la ermita de San Guillermo se conservó hasta el XVIII y según nos cuenta el padre Sarmiento, la costumbre de que marido y mujer se recostasen en una pila o cama de piedra que allí se encuentra y el matrimonio “que por esteril recurría al santo delante de él engendraba”. En el camino de Finisterre encontramos un topónimo interesante en una aldea del ayuntamiento de Dumbria llamada el Hospital aproximadamente a 25 kilómetros, por el antiguo camino, de aquella meta. El resto de las hospederías estaban excesivamente agrupadas encontrándose en Cee, Corcubión y Finisterre, la de esta última fué fundada al lado de la iglesia de Santa María en el 1469, y la de Muxía se cree también de esta época, Este camino coincidía, en sus extremos inicial y terminal con una calzada romana que unía centros mineros, partí de Santiago y se desvieba ostensiblemente hacia el oeste para enlazar en Bandomil con la que venía de Finisterre, siguiendo luego hacia su destino: Betanzos. Los restos de este cañada que utilizaba el camino se pueden ver en Aguapesada y en Sadiñeiro

129


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

cesos, estado actual y conveniencia fotografiando los tramos y elaborando un croquis elemental de orientación Por último interesa buscar puntos de apoyo de todo tipo (cobijo contra la lluvia, fuentes, puentes y pontelas, vados, etc) sin olvidar el refugio para la noche, teniendo en cuanta que los 78 km se pueden realizar en dos etapas ida y otras dos vuelta he elegido como nucleos NEGREIRA, A Picota o Santiago da Oliveira en MAZARICOS, CORCUBION y FISTERRA.

Comunicación: “Camino de Santiago a Fisterra: Un Epílogo Necesario” por Antón Anxo Pombo Rodriguez Facultad de Xeografia e História Universidade Compostelana

La necesidad de responder al constante flujo de peregrinos jacobistas a FlSTERRA, el “Finis Terrae” de los clásicos, me anima a presentar ésta ponencia que desea ante todo suscitar el interés de todos los congresistas aquí presentes así como estimular el debate que pueda aportar el mayor número de ideas.

METODO DE TRABAJO Preparatorio -Como en cualquier trabajo de este tipo, procedí en primer lugar a una consulta bibliográfica con el objeto de hacer una ambientación geográfica, histórico-artística y cultural de la ruta, aunque por ser esta una zona poco conocida y tratada, será asimismo necesario en un breve plazo un examen de la documentación aún inédita tanto en archivos generales como locales. Por otra parte es fundamental el análisis de una buena cartografía. De escala 1:100.000 para tener una visión global, de 1:50.000 antigua para recuperar caminos anteriores a la concentración parcelaria, frecuente en esta zona, así como la actual para contrastar resultados y observar las posiblilidades de viabilidad. La E. 1:25.000 de los años 60, única existente en esta escala, permite recuperar en detalle la ruta, apreciar la toponímia que tenga posibles relaciones con esta, la existencia de ermitas, cruceiros, molinos, fuentes. pendientes, etc. De Campo -Consiste en la realizacaón a pie del camino, preguntando sobre el terreno a los paisanos y a “los viejos del lugar” sobre senderos y corredoiras, sus ac-

130

JUSTIFICACION DE LA RUTA Al referirme a este epílogo del Camino de Santiago, estoy simplemente proponiendo que se acepte un hecho real y actual con el objeto de darle soluciones. Desde los primeros tiempos de la peregrinación, llegaron caminantes a estos lugares; no olvidemos que algunos de ellos están unidos a la leyenda de Santiago como Duio, antigua capital neria “Asulagada” o Muria, donde la Vírgen se apareció a Santiago en una Barca de pedra y que en otras circunstancias pudo haber sido un “Pilar” gallego, quedando relegado a Santuario de devoción comarcal. También son abundantes las referencias en crónicas y relatos de viajes como Nompart II Sr. de Caumont, que llegó a Fisterra en 1417 o de varios italianos como el veneziano Bartolomeo Fontara (1538) que fue luego a Padrón o Doménico Laffi, clérigo boloñés que hizo tres veces la ruta y nos lo cuenta en 1676. Puedo aludir por fin a los restos arqueológicos hallados no “Leito de S.Guillermo » (Fisterra) formados por «cuchas de vieira» datados por Felipe Senén en la baja edad media. Se encuentran documentados 3 hospitales de peregrinos en CEE, CORCUBION y FISTERRA y probablemente en O HOSPITAL hubiese otro (monte cercano a CEE, concello de Umbría) vecino a otro encartador topónimo jacobeo: BRANAS DE FONTE ROMEU, A estos lugares llegaban ramales secundarios de la via romana “Per lova maritima”, los peregrinos aprovecharían el que de Santiago se dirigía al NO. por Brandomil (que aún conserva un puente llamado romano y reformado en la E. Media) y la que de Novium (NOIA) conducía a Dugium (DUIO) por la costa. Todos estos aportes del pasado y el mantenimiento de la tradición “únicamente” por parte de los caminantes, primero con su fe sencilla que los conducía a estos centros de culto menores, algunos ya paganos y luego cristianizados, o bien guiados por ese deseo de llegar al mar, donde el sol se pone y es imposible seguir ya el Camino de las Estrellas. En la actualidad, los nuevos caminantes siguen buscando estas y otras cosas, de cualquier modo cargadas de espiritualidad y cultura y necesitan una infraestructura y la recuperación de la antigua vía, para culminar así su experiencia igual que Io han podido hacer en todo el Camino Francés,

LA RUTA Saliendo del Obradoiro por Rua Hortas y Poza de Bar se llega a S. Lourenzo de Trasouto y se ligue la carretera de Noia hasta Villestre, tomando luego el camino a Negreira, siguiendo por Portocamino, Corrado, Maronas, a cruz do Xirelo, Pte. Olveira, Olveiroa (Santiago de), a Cruz de Olveiroa, O Hospital, A Cruz-marco do Cou-

131


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

to, o Cruceiro das Neves, Bravas de Fte. Romeu, a Ermida de S.Pedro Mârtir desde donde se ve la ria de Corcubión y el océano, Xallas, Cee, Corcubión, O Vilar, Cruz de San Vilar, Cruz de Roque, Sardineiro de Abaixo luego se puede hacer la subida por Duio y o Leito de S. Guillermo y desde 0 Facile se llega al Cabo y Faro de Fisterra, para hacer luego el descenso por Sta.Ma. de Fisterra con templo románico-gótico y cruceiro medieval y el pueblo de Fisterra regresando por el mismo camino y encontrando otra cruz medieval más popular a la salida. Igualmente sería recomendable visitar Muxía y el Santuario de Na. Sra. da Barca desde Fisterra. Atravesamos las comarcas de AMAHIA, XALLAS e FISTERRA.

Comunicación: “Testimonio de un Peregrino” (no pudo asistir pero participa con su voz) por Antonio José Salvador Carrero (DNI: 19.843.879 - Valencia (18 de septiembre de 1987)

CONCLUSION: Centrándonos en objetivos a corto plazo y propuestas concretas, podemos pensar en la conclusión de estos trabajos de investigación, su difusión y complementación con otros elementos de la historia, arte, paisaje, leyendas, cultura popular, etc, al igual que se ha hecho en el resto del Camino. Nuestro objetivo final es recuperar esta ruta, señalizarla, dotarla de refugios y asimismo indicar todo tipo de apoyo que pueda servir de referencia y ayuda a los peregrinos. La Asociación de Amigos do Camiño de Santiago na Coruña, procurará hacer un folleto informativo y mantener en la medida de sus posibilidades en buen estado el Camino, agradeciendo para ello la ayuda de cualquier organismo público o privado. Ahora se abre el debate sobre la conveniencia o no de proceder de tal modo o buscar otras soluciones.

132

Escribir estas lineas es algo costoso por la falta de hábito, pero creo que vale la pena intentarlo para que las personas, sobre todo los jóvenes, que lo lean o escuchen, sepan que todavía se pueden dar experiencias interesantes en este mundo tan stresante en el que nos vemos envueltos. Normalmente no queremos, no podemos o no sabemos detener este ritmo. Por experiencia sé que esto puede hacerse y puede llegar a ser muy valioso para uno mismo. En una etapa no muy lejana de mi vida tuve que renunciar a los estudios que realmente me motivaban, por falta de perspectivas futuras, y pasar a engrosar la larga lista de opositores que existen en este país. Conseguí encontrar trabajo en una entidad bancaria, donde trabajo ahora, y sin casi darme cuenta me ví envuelto en la dinámica de trabajar para vivir. No para sobrevivir, sino para llevar una vida que se te impone. En fin, me vi trabajando para gastar lo poco que cobraba. Con todas estas premisas no es raro que en ocasiones te encuentres desarraigado y con ganas de bajarte de este tren y hacer algo más útil, más sincero, más valioso para uno mismo. Es así como te planteas un día las ideas que siempre has llevado dentro. Aventuras y viajes que te gustarían hacer, y es así como surgen desde el hacer el Camino de Santiago a pie como los antiguos peregrinos, hasta dedicarte a observar a los animales sin ningún otro afán que aprender; por solo poner unos ejemplos. Lo que realmente buscas es ser tu mismo y poder tener tiempo para meditar sobre cómo vives y cómo deberías y te gustaría vivir.

133


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

No es nada extraño que en el momento encuentres a alguien que te plantea medio en broma, medio enserio, una de estas ideas, no te lo pienses dos veces y la realices sin más. Asi es como se fraguó la experiencia que supuso para mí el ser peregrino del Camino de Santiago. Lo que empezó siendo una aventura, una forma distinta de pasar las vacaciones, se convirtió en toda una experiencia personal, en la cual la naturaleza te iba invadiendo poco a poco y te llamaba a realizar un acto de interiorismo personal. Sin saber cómo, ibas repasando toda tu vida, todo lo que habías aprendido, lo que te gustaba, lo que rechazabas, las opiniones que tenías sobre todo tipo de temas, etc. Después de un viaje así te das cuenta que lo único importante en la vida es vivir como quieres vivir. Lo importante es ser coherente con tus ideas, aunque al resto de la sociedad les parezca una auténtica locura. Todas estas impresiones y meditaciones y el tiempo pasado en este viaje me ha hecho acercarme a posturas ecologistas (como no podía ser de otra forma, debido al contacto diario con la naturaleza y a posturas pacifistas (por la propia consecuencia con lo que siempre había llevado dentro). Todo esto me ha llevado a llegar a declararme objetor de conciencia. Con elloquiero decir que la experiencia obtenida ha sido suficientemente importante como para marcar (para bien, espero) mi futura manera de vivir. Ahora bien, no he llegado a la ecología y al pacifismo desde posturas teóricas ni mucho menos, sino desde algo más importante, una reflexión y una experiencia personal, un impulso vital interno, al que he obedecido y al que no he reprimido con ideas heredadas de una sociedad, en ocasiones, tan inhumana y poco solidaria. Me siento orgulloso de que sea así y no me averguenzo cuando alguien habla teóricamente de estas ideas y me doy cuenta que no lo entiendo. Yo he vivido lo que él solo teoriza y me gusta. No necesito entenderlo, ya es mi forma de ser. Prefiero vivir a teorizar. Creo que esta faceta del Camino de Santiago, de los viajes a pie, y de otro tipo de experiencias debe potenciarse más entre los jóvenes. Estoy convencido que muchos lo están esperando, solo les falta el empujón. Yo intento animar a la mayoría de amigos y conocidos a una experiencia parecida a la que yo he tenido la suerte de pasar, pero la gente sigue sin animarse, lo ven algo dificil y utópico. No es fácil romper con todo el mundo que te ha fabricado la sociedad, ni siquiera para andar unos dias en dirección a Santiago y Finisterre, aunque el premio a ganar es lo mejor que te pueden dar. Uno mismo. Vale la pena, os lo aseguro.

134

135


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Escrito remitido al Alcalde de Jaca por la

Sociedad de Amigos del Paisaje de Lianes (Asturias) presenta la Sociedad de Amigos del Paisaje del Eo por Antonio Murias de la Peña (septiembre de 1987)

Comunicación: “Reivindicación del Camino Alto” presenta la Sociedad de Amigos del Paisaje del Eo por Felix Rodriguez Madiedo (septiembre de 1987

Sociedad de Amigos del Paisaje de lianes Lianes (Asturias) Sr D. Armando Abadia Urieta Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de JACA. Madrid, 17 de Setiembre de 1.987 Lianes Distinguido amigo : Ante la inmediata Asamblea Internacional del Camino de Santiago que se celebrará en esa ciudad durante los dias 12-26 de los corrientes, nos permitimos también nosotros acogernos a su amable hospitalidad. Ello lo hacemos mediante el presente escrito al que adjuntamos una Moción para ser sometida a la Asamblea citada en la que solicitamos se inste para El Camino Alto de Santiago et mismo tratamiento que los distintos Organismos Públicos Nacionales y Europeos, dispongan para el Casino francés, y ello en virtud a las razones que en la citada Moción exponemos sin que sea preciso ampliarla con referencias y datos historicos para todos notorios. Para este proposito apelamos a su cortesía y a ella confiamos la presentación a la Secretaría de la Asamblea de la Moción adjunta, solicitando de la misma la someta a consideración para que el acuerdo que recaiga se tome por legítima votacion. Con este ruego no queremosvimplicar su criterio personal al respecto, el cual si bien deseamos propicio,tambien deseamos ajeno a cualquier induccion. Tenganos al corriente, le rogamos, de la resolución que la Asamblea tome al respecto Agradecidos Felix Rodriguez Madiedo (Secretario General) Delegación en Madrid a efectos del presente escrito: c/ Orellane 14- 25004-.

136

En los días presentes a impulsos del Consejo de Europa se reconsidera EL CAMINO DE SANTIAGO como “Ruta de convivencia de los Pueblos de Europa” y por ello se impulsa el tránsito y peregrinaje por el llamado “camino francés “ afianzado desde los tiempos de el Rey Sancho El Mayor, de Navarra, allá por et año 1.030. Bien está. Sin embargo bueno es recordar que El Camino fue iniciado por el Rey Alfonso II de Asturias, el año 824 quien dice “ Hemos venido a Compostela en compahia de los Mainates de nuestro Palacio para adorar y venerar con gran devocion y súplica (a Santiago) y lo hemos adorado con mucha emoción y ruegos como al Patrono y Señor de toda España “.- Hecha la escritura testamentaria el año 834, 4 de Septiembre. Este camino así iniciado se extendió por el territorio del Norte y desde su inicio en el citado año hasta el reinado del Mencionado Sancho, tal camino fue EL CAMINO DE SANTIAGO. Este período de tiempo 834-1030 fue el que introdujo en Europa la convocatoria al Peregrinaje he hizo posible las Peregrinaciones, fomentó y cuajó la devoción al Santo y acostumbró a las gentes europeas a encaminarse a Santiago de Compostela, costumbre que fue multitudinaria en el posterior Camino Francés. Se abre el Camino Alto para Europa en el término de Irun y por Guetaria, San Sebastian, Guernica, Bilbao, Castro Urdiales, Laredo, Santander, Santillana del Mar, San Vicente de la Barquera, Llanes, Villaviciosa, Pola de Siero, OVIEDO, La Espina, Luarca y Castropol, se adentra por Mondoñedo hacia SANTIAGO DE COMPOSTELA.

137


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

La Ruta Peregrina del Norte -EL Camino Alto- está actualmente enriquecida en sus monumentos, en su tradiciones populares y mannifestaciones religiosas testimonios fededignos del paso hacia Santiago que aun continúa como testimonio de la devoción Europea hacia Santiago devoción gestada en el Monasterio de Liébana, aledaño a este Camino, engarzada en la Corte de Oviedo y anunciado como Patrono de España y enterrado en Compostela. Por tanto si de Rutas de convivencia entre las gentes de Europa se trata, tanto monta-monta tanto el Camino Alto cuanto el Camino francés. A esta Asamblea Internacional de Amigos del Camino de Santiago invocamos para que testimonie su amistad hacia el Camino Alto y ello en razón a sus propios méritos históricos, culturales, religiosos y por respeto a la propia historia nacional y europea. En consecuencia esta Sociedad de Amigos del Paisaje de LLanes cuyas costumbres y templos son testigos de su Vinculación con Santiago y la Sociedad de Amigos de las Riberas del Eo, cuya Iglesia de Castropol esta acogida al patronazgo del Santo Apostol, solicitan de la Asamblea tome el acuerdo de instar para el Camino Alto, ante los Organismos Públicos de las distintas Comunidades y Nacionalidades hispanoeuropeas, el mismo tratamiento que se disponga para el Camino Francés.

Comunicación: “Camino de Santiago, Camino de Europa” presenta la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella por María Isabel Sanz (24 de septiembre de 1987)

Al poco tiempo deiniciar nuestras actividades jacobeas y que pronto se reflejan con nuestra participación en distintos puntos de España, Francia, Inglaterra y Portugal, mas la frecuente correspondencia con entidades, profesores y particulares del resto de las naciones de Europa, adoptamos un lema que lo consignamos en sobres, cartas, papeles de oficio, anuncios, programas de las Semanas Medievales, etc, Este lema es: CAMINO DE SANTIAGO, CAMINO DE EUROPA,con lo que se quiere significar que está extendido por toda Europa y que el Camino es de todos, y que si en el medievo, fué el CAMINO aglutinante de “La Cristiandad”, que hoy llamamos Europa, es evidente que habiendose agrupado las naciones que la constituían en la actual COMUNIDAD EUROPEA, nuestro lema sirvee o vale para representar la actual comunidad de pensamientos como lo acredita el Consejo de Europa al declarar al CAMINO Bien Cultural de Europa. No cabe la menor duda que desde un punto de vista semánticamente físico, el Camino de Santiago, une, liga y comunica a todas las naciones de Europa, por lo que independientemente del pensamiento o personalidad de cada europeo, puede aceptarse la validez del símbolo CAMINO DE SANTIAGO, CAMINO DE EUROPA Si primeramente España lo declara Patrimonio Histórico Artístico en el año 1962, el art. 46 de la Constitución garantiza la conservación, promoción y enriquecimiento

138

139


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

del patrimonio histórico, cultural y artístico y recientemente el Consejo de Europa ha declarado BIEN CULTURAL DE EUROPA al Camino de Santiago, es claro y evidente que nuestro lema coincide en totalidad con las orientaciones históricas, culturales, artísticas, sociales y europeistas de nuestro viejo continente heredero de aquel conglomerado medieval de razas y pueblos al que históricamente se le conoce como “La Cristiandad”. En virtud de lo expuesto y estimando que la Declaración del Consejo de Europa queda reflejada amplia y simbólicamente en nuestro lema, que además de la amistad e intimidad, evoca y descifra todo ese profundo significado que conlleva la Comunidad Europea que ahora estamos construyendo y organizando, proponemos que por el PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE JACA se adopte nuestro lema como suyo propio, e invite a todas las asociaciones y entidades culturales relacionadas con el tema jacobeo a consignar en todos sus impresos y pertinente documentación el lema: “CAMINO DE SANTIAGO, CANINO DE EUROPA”. Entendemos que además de ser o suponer una fórmula afectiva y eficaz para la propaganda del Camino de Santiago y de la Peregrinación, contribuirá también grandemente a desarrollar el espíritu de hermandad, pues a los que lo lean les ayudará a reflexionar sobre la unidad y amistad que deben fomentar los europeos en común para lograr la paz y comunidad cultural que propugna el Consejo de Europa y que corresponde a todos los europeos, como también pertenece a ellos el Camino de Santiago.

140

141


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Comunicación: “La Espiritualidad del Peregrino. Su sentido Cristiano” presenta la Asociación Flamenca de Santiago de Compostela Trabajo y Reflexión en colaboración con el Centro Internacional de Estudios Teológicos de la Especialidad de la Ruta del Peregrino

Desde la fundaciôn de nuestra asociacion, e incluso antes, jóvenes y también menos jóvenes, vienen en gran número al secretariado para preparar su peregrinación a Compostela, andando o en bicicleta. Esta preparación no se limita nunca al aspecto deportivo o material, ni siquiera al aspecto cultural o artístico. La mayoría quiere buscar y profundizar las razones espirituales del proyec to de su viaje. De ahí la importancia que tiene precisamente el aspecto espiritual de esta experiencia del peregrino, a veces única y capital en la vida de un hombre. Unicamente el ser humano se hace peregrino. Sólo el humano considera su existencia como un paso, refiriéndose a un más allá que no puede alcanzar sino quitándose así mismo. Ninguna criatura tiene el camino del peregrino en el corazón como el hombre. La peregrinación existe en toda religión: en todas las civilizaciones se descubre que las más antiguas rutas de peregrinaje hacia lugares santos, templos, tumbas de un antepasado y de un rey, de un morabito o Santo Monje o ermitaño. La Biblia, en su composición tal y como la conocen los cristianos y antes de ellos, el pueblo hebreo, es la historia de la peregrinación del hombre, expulsado del Edén donde vivirá en intimidad con Dios, andando hasta el momento de entrar definitivamente en el Jerusalén Celestial cuyo último libro santo, el Apocalipsis, nos da la descripción simbólica. No es por casualidad que a lo largo de todo su camino, el peregrino puede contemplar tímpanos románicos y góticos de las iglesias que visita, la visión de esta Jerusalem Celestial: el cordero de pie, rodeado por 24 ancianos del pueblo de Dios.

142

Toda la historia o Biblia está escrita en términos de peregrinaje Abraham, los patriarcas, la salida de Egipto, y el viaje por el desierto la cautividad de Babilonia, los profetas que se retiran al desierto. Todo el Evangelio de San Lucas está escrito en un contexto de peregrinaje de Jesús hacia Jerusalem. En las Epistolas, las de S. Pedro y S. Pablo, los cristianos están considerados desde su origen como “gente de camino”, extranjeros o como peregrinos (Ref. Texto antiguo de un autor pagano anónimo) Carta a Diógenes (V. 1-10). “Los cristianos no se distinguen de los demás hombres ni por el país, el idioma, etc “Residen cada uno en su propia patria, pero como extranjeros o forasteros domiciliados Toda tierra extranjera es su patria, y toda patria, una tierra extranjera” Es necesario buscar y encontrar los elementos constituyentes del peregrinaje cristiano. Digo que esto es una necesidad absoluta, porque cuantas veces no asistimos a explicaciones anexas de todo tipo, desde el esoterismo y el culto de la iniciación o en el misterio toma la delantera, a veces exclusiva sobre la experiencia religiosa. Existen, desgraciadamente, varios libros que proponen explicaciones más o menos fantasistas de la motivación profunda de Santiago de Compostela y su Camino. Los autores quieren describir lo que han buscado y creen haber encontrado en el Camino: “Misterio de la Atlántida perdida, religiaón druídrica de los Celtas, la iniciación de los Templarios o incluso la iniciación masónica, culto marial, Virgenes Negras sustituyendo al culto de la tierra, generadora de las fuerzas creativas; la piedra filosofal de los alquimistas: todo se reune para hacer una mezcla compleja de antiguos mitos que intentamos explicar psicológicamente, pero donde el libro santo, la Biblia, queda herméticamente cerrada, y sin embargo, el peregrino de la Edad Media, al igual que el peregrino de hoy, se pone en camino y anda para buscar, encontrar y encontrarse con el Dios de la Biblia: el Dios de Abraham y del pueblo elegido, el Dios de Jesucristo. Analizando et fenómeno de la peregrinación en general y la peregrinación cristiana en particular, de la que la de Compostela era y es un ejemplo perfecto, podemos decir que descubrimos cuatro elementos constituyentes: 1.- Está en primer lugar, al principio, este elemento de salida. Como Abraham, el peregrino deja su casa, su familia, su pais, su confort y sus facilidades, aunque solo sea temporalmente, un despojo. Dejamos a veces un pasado, es el origen de la peregrinación penitencia, muy frecuentes en nuestros Paises Bajos del Norte o del Sur, penitencias no solamente pronunciadas por tribunales eclesiásticos sino también por tribunales civiles, experiencia renovada de hace algunos años en Flandes,donde jóvenes delincuentes reciben ocasión de hacer la marcha redentora hacia Compostela, donde son declarados libres por las autoridades judiciales. 2.- “ Wy von hier”. Como lo escribia Von Dunckaum Está después el segundo elemento que es el del movimiento hacia una marcha, un camino que hacer. Es un elemento extremadamente importante, porque simboliza corpo: y geográficamente, la vida de un cristiano (es un elemento dinámico y no estático) y además,

143


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

al andar el peregrino se convierte en que conoce, y conoce en lo que se convierte, y como decía Machado “ Se hace camino al andar”. 3.- No somos una peonza; sabemos a donde vamos, al final del camino hay alguien ahí para encontrarse con él, una experiencia del Divino, un encuentro con Dios. Poco importa entonces la historicidad lugar, la autenticidad real de las reliquias, la existencia de apariciones. Lo que es primordial (esta es verdad en todas partes es el encuentro personal del peregrino con Dios, directamente o través de sus íntimos: la Virgen, los apóstoles o los demás santos. Encontrarse: Experiencia mistica de Dios: Gams in Mir. 4.- Concierne al último elemento que resulta de los tres precedentes: El peregrino vuelve a su casa, a casa de los suyos, a su ambiente. Pero está transformado, es otro, como Moisés bajando del Monte Sinaí, como los Apóstoles tras las transfiguraciones: otro porque encotranse al otro. New ans Mir.Transfigurar. Transformado,puede empezar una nueva vida. Creo que son estos cuatro elementos que atraen hoy,al igual que ayer a los jóvenes y menos jóvenes peregrinos. El estatuto privilegiado del peregrino, siempre ha sido propuesto y respetado en la Iglesia: El peregrino está protegido porque es un “puesto a parte”. Ref, Regla de San Benito. Ledy de Carlomagno. Alfonso el Sabio. Porque, tal y como un Padre de la Iglesia lo ha escrito en el siglo XII: El peregrino es en la Iglesia una figura profética.(Hoy diriamos, carismática). Porque andando realiza en su cuerpo, lo que todo Cristiano debe realizar en espiritu.

Comunicación: Vías Romanas del Bierzo que quedaron sin mencionar presentada por D. Jesús Arias Jato

Tenemos dos vias romanas que bajan desde el alto de Manzanal, una baja por el Montealegre en cuya fuente del pueblo hay un miliario romano, un poco más abajo se conserva un trozo de calzada auténtica romana, bajando por Torre de Santa Marina, Benbibre, San Román, Congosto, separado hoy por el embalse de Bárcena entre Cubillos. Debajo de dicho embalse existió un puente romano que hoy habria que desviarse por el muro del embalse. Llegando a Cubillos tenemos una calzada romana en linea recta hasta Cacabelos pasando por cabañas raras y Magaz. La segunda via está viniendo por las minas de Gatón, yacimientos auriferos explotados por los romanos. Bajando por la granja de San Vicente, Folgoso de la Rivera, San Esteban del Toral, Rodanillo, a unirse en Congosto.

144

145


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Vivencias: Los Peregrinos y los Hogares en el Camino de Santiago por Asociación de Amigos del Camino de Santiago de El Bierzo

Al escuchar esta mañana la comunicación de Roncesvalles “E] peregrino protagonista” del Prior D. Javier Navarro nos ha revivido episodios en el trayecto de nuestra vida de acoger en nuestro hogar a peregrinos a Compostela que tanto aflojaron, que escogiendo solamente dos de otros muchos en los cuales hemos compartido nuestro par y descanso, que me hacen efectuar ésta observación para llegar a alguna conclusión. Nos referimos en nuestro primer encuentro a dos peregrinos a Compostela uno historiador, otro pintor. Corría el año 1951 y el lugar era Rabanal del Camino, desearon al término de su etapa 9ª desde León a Rabanbal, solicitaron cama para descansar, siendo negada por todas las familias pues dos razones llevaban a esta negativa, una el no entender su habla y otra de mayor desconfianza pues en aquella época había huido por las difíciles montañas de la alta maragatería y al llegar a conectar con mi esposo actual (aún no estábamos casados) intentó por su influencia conseguir una habitación para su reposo. Fué también una negativa rotunda y lo mejor que se ocurrió fué dejar su casa para los peregrinos que de nada conocía y el ir a dormir a otra casa que para ello no pusieron impedimento. Uno de los peregrinos era René de la Coste Meselier y ya pasado mas de un cuarto de siglo nuestra amistad cada día es mas real, mas íntima y mas hermanada a través de los lazos de Camino de Santiago. El segundo caso fue de una joven alemana, Erika Kolb que descansaba después del paso de la Barca en la carretera de Molinaseca a Ponferrada a la orilla de la carretera

146

con una gran mochilla a sus espaldas paró el coche y le ofreció llevarla a donde ella quisiera su contestación fué que no podía pues tenía que hacer el Camino a pie totalmente se la ofreció que si necesitaba asearse y descansar fuese a nuestra casa, ella se lo agradeció diciendo, gracias pero tengo ya un dirección en Ponferrada, ofreciendo nuevamente por si no conocía la forma de llegar le acompañaba, sacó la dirección y esta era nuestra casa. Quedó ya unos días de descanso para partir nuevamente su camino. Y asi sacaríamos muchos casos más de hermandad por el peregrino en nuestro hogar por ejemplo dos Hermanos gemelos de Poitiers que celebraron su cumpleaños en nuestra casa, chicas y chicos españoles y extranjeros que no es el motivo de esta reflexión, etc. Ello me lleva a estas conclusiones: 1. ¿Sería misión de las Asociaciones comenzar a tener una família en cada pueblo que deseara albergar peregrinos? 2. ¿Sería factible hacer una lista de estas familias del recorrido para tener una red de aquellos más necesitados? 3. Con ello creemos que aún a pesar de la necesidad de albergues y refugios haríamos una más firme entrega al Peregrino y siempre la hermandad sería más grande y la recompensa espiritual del peregrino sino del que lo recibe sería más intensa y duradera.

147


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Comunicación: Constitución y Objeto de la Asociación por Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Madrid

Se constituye esta Asociación en Febrero del presente año.Tiene por objeto la Promoción y organización a Santiago de Compostela. Promueve, entre otros, EL CAMINO desde Madrid a enlazar en Astorga con el llamado Camino Frances. En ésta promoción entiende como idóneo el siguiente ITINERARIO. Salida del Km 0 -Puerta de El Sol. Iglesia de Las Comendadoras de Santiago, Plaza de Las Comendadoras, se inicia la marcha cuya primera etapa finaliza en TORRELODONES.2ª Etapa: Torrelodones- LABAJOS.(Avila). 3ª Etapa:

Labajos-AREVALO.

4ª Etapa:

Arévalo- MÉDINA DEL CAMPO

5ª Etapa:

Medina del Campo- TORDESILLAS

6ª Etapa:

Tordesillas- LA MOTA DEL MARQUES

7ª Etapa:

Mota del Marques- VILLALPANDO.

8ª Etapa:

Villalpando- BENAVENTE

9ª Etapa:

Benavente- LA BAÑEZA

10ª Etapa:

148

La Bañeza- ASTORGA.

Vivencias: Andando en solitario por la Ruta Jacobea a Santiago de Compostela por José María Tomé López

Un proceso de renovación espiritual y religiosa. Una actividad de mantenimiento deportivo. Un encuentro con uno mismo. Una práctica topográfica. Un remedio contra el stress Un repaso a la geografía y a la Historia de España.

DIARIO DE UN CAMINANTE PEREGRINO Ideas breves cogidas al vuelo. Notas escuetas escritas en marcha. Apuntes rápidos tomados in situ. Hacia tiempo que tenía intención de hacer el Camino de Santiago a pié respondiendo a una serie de motivaciones de tipo religioso, cultural y deportivo a la vez. Esa era la idea fundamental que tenía en mente pero por diferentes circunstancias no conseguí llevarla a la práctica hasta el verano del 87. Paralelamente pretendía escribir un artículo en el que se reflejara mi experiencia personal en relación con la ruta jacobea. Por eso decidí llevar una especie de diario que recogiera las vivencias e impresiones sobre cultura, religiosidad, arte, paisaje y costumbres del camino.

149


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Sobre mi primer objetivo, es decir llegar a Santiago de Compostela tras 22 jornadas de dura pero inolvidable caminar en que recorrí unos 800 Km entre Valcarlos en la frontera de Navarra y Francia y la ciudad del Apóstol. Fue una experiencia única y extraordinariamente rica en contenido de tipo histórico, artístico, geográfico, físico, espiritual y psicológico. Al regreso a mi lugar de residencia, Zaragoza, soy navarro de origen, ordené las notas y me dispuse a poner en limpio lo que se había convertido en un abultado diario. Por si fuera poco en mi cerebro habían quedado impresas un sinfín de escenas vividas de gran interés, conversaciones mantenidas sobre muy variados temas con otros peregrinos, con amigos y protectores de la ruta jecobea y con habitantes de pueblos y ciudades por los que pasa el camino. Mis ojos habían fotografiado paisajes maravillosos, unos por su belleza natural e impresionantes, otros por su inmesidad, su monotonía o su desnudez. Me puse a rellenar cuartillas con auténtico frenesí, tratando de recopilar todo Io que había archivado en un cuadernillo pero sobre todo en la mente, y con la obsesión de no olvidar de incluír nada de lo que había oído, visto o vivido. Me enfrasqué de tal modo en la escritura que casi no me dí cuenta de que el primer artículo de la idea original se estaba convirtiendo en algo más denso, completo y a la vez complejo. Es a partir de esa situación que he establecido la clásica y tradicional relación ARBOL-HIJO-LIBRO y me he hecho el siguiente planteamiento. • Aunque no he tenido orportunidad hasta la fecha de vivir permanentemente en el campo, soy un verdadero amante de la Naturaleza, por eso he plantado más de un árbol. • Pese a mi carécter muy independiente, esa es una de las razones por las que he hecho el camino en solitario. Creo en el matrimonio y en la familia y por eso me he casado, tengo hijo • Estoy convencido de que he heredado de mi padre el deseo de reflejar en unas cuartillas lo que siento y pienso, por eso me he ilusionado con la idea de escribir un libro. Si hay alguien con la suficiente paciencia para leer el proyecto, considerar interesante su contenido y ser capaz de orientar a un auténtico profano sobre los pasos a dar para que pueda resultar publicable le quedaré infinitamente agradecido. Al fin y la prostre habré convertido en realidad la ilusión de un soñador

150

151


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Observación: por la Junta Gestora de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana

Consideramos de gran interés: 1°.- Que se cree una comisión de seguimiento entre las asociaciones para vigilar el desarrollo de las importantes conclusiones adoptades en la reunión de Burgos. 2°-.- Que se declare el Camino de Santiago conjunto Histórico-Artístico Monumental, patrimonio cultural de Europa y que se realicen todas las gestiones precisas para conseguirlo. Si éstas dos sugerencias se consideran de interés deberán ser asumidas como conclusiones por la asamblea

152

153


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

154

155


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Conclusiones: Prólogo 26 de septiembre de 1987

La historia del Camino de Santiago marca, en este Congreso, una nueva y bien delimitada época. La aparición en escena de Asociaciones del Camino de Santiago que han surgido recientemente.a Io largo del Camino de Santiago enun empeño de colaborar a su revitalización. Fruto de su vitalidad, organización y madurez ha sido este Congreso. En la celebración de este Congreso han colaborado en unión con las Asociaciones españolas todas las Asociaciones Europeas y representantes de Australia y U.S.A. Los caminos a Compostela constituyen una de las mayores empresas europeas con fuerte base de cultura cristiana occidental como reflejan itinerarios y relatos de viajes desde el siglo XII. La persona del peregrino fué considerada con peculiar respeto casi como algo semisagrado como dice Cesáreo de Elsterbach. El peregrino configuro a través de los siglos el personaje más espectacular de todos los caminos de Europa, por mar o por tierra. Desde los países más remotos, desde Escandinavia, Países del Este, vinieron a Compostela a conseguir el perdón de sus pecados y cumplimiento de sus promesas. la tumba apostólica fué el centro espiritual de más atracción de toda Europa, punto al que el “homo viator” se ha dirigido masivamente. Actualmente constatamos un insospechado aumento de peregrinos. La palabra de Dante calificando de verdadero peregrino al que va a la casa de Santiago de Galicia pervive hasta nuestros días. Este camino que hoy el Consejo de Europa quiere declarar oficialmente como Camino Cultural Europeo siempre ha marcado una constante finalidad espiritual.

156

Ambas facetas cultural-espiritual, se desarrollaron ampliamente en el Congreso. Todas las Asociaciones quieren colaborar en el esfuerzo de revitalización de estos caminos con el mismo esfuerzo de Carlomagno abriendo los caminos de Europa que nos legó la épica romance. Con base de estas ponencias se resaltó a lo largo de su desarrollo la preocupación de todos los congresistas por la situación actual del camino de peregrinos fijándose y enumerando varios tramos que ofrecen especial peligrosidad. Se sugiere la posibilidad de buscar nuevos y aceptables itinerarios adjuntos al camino, o también la apertura de un sendero peatonal sensiblemente paralelo a la actual carretera. Asimismo se recomienda una constante y seria senalización del camino en hitos pétreos. En zonas urbanas, pequeñas vieiras en piedra, cerámica o metal señalizando el itinerario del peregrino. Se presta acentuada atención a la potabilidad de las aguas, conservación y repoblación de árboles principalmente autóctonos y riqueza arquitectónica, etc. 1ª.- Conclusión El Camino de Santiago además de un resto histórico que nos Ilega del Siglo IX, tiene una vida pujante actual llena de vitalidad admitida por jóvenes que proceden del Occidente Europeo. 2ª.- Conclusión Los peregrinos están desprotegidos por no tener una infraestructura que le ayude, teniendo en cuenta que hay una unidad de espíritu en toda Europa que podría servir de base para fomentar la unión que anima a todos los jóvenes europeos. 3ª.- Conclusión Ante este fenómeno los distintos gobiernos europeos deben patrocinar estudios históricos de los caminos a Santiago y favorecer el desarrollo de este espíritu europeista con apoyos específicos como puede ser señalización del Camino, edición de un carnet internacional y la posible ayuda económica. 4ª.- Conclusión La Europa Occidental debe asumir oficialmente el espíritu del camino de Santiago, para desarrollarlo, protegerlo y favorecerlo. El Consejo de Europa y otros Organismos Internacionales deben reconocer a un Federación de Asociaciones. 5ª.- Conclusión Que el DIA DE SANTIAGO siga siendo festivo en el todo el territorio del Estado Español, renovando el sentido de su secular y singular Patronato sobre todas las “tierras de España”. Pedimos por ello, que este Congreso se dirija a las máximas instancias del Estado, a los Presidentes de las Autonomías y a la misma Conferencia Episcopal Española para que se considere festivo el día de la fiesta del Apóstol Santiago.

157


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

6ª.- Conclusión El I CONGRESO INTERNACIONAL DEL CAMINO DE SANTIAGO sensible a la importancia que tuvo en la Peregrinaciôn el canto de Peregrinos se propone que impulse con todas sus fuerzas la revitalización y revalorización de los auténticos cantos de Peregrinos. 7ª.- Conclusión El Congreso, con la experiencia puesta de manifiesto en la existencia de carnéts y credenciales, decide unificar los varios existentes en la actualidad, en uno solo de las características que se recogen en la ponencia correspondiente. Considera el Congreso que la Credencial del Peregrino puede y debe convertirse en un auténtico salvoconducto de los peregrinos que, desde los países europeos confluyen a Compostela y que su distribución debe hacerse desde las dintintas Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago existentes en toda Europa, además de los lugares tradicionales donde se inicia el Camino en su entrada en España: Roncesvalles y Jaca. 8ª.- Conclusión La revista PEREGRINO es el órgano de difusión propio de las Asociaciones Españolas de Amigos del Camino de Santiago. Editado por la Asociación Rioja en colaboración con representantes de todas las Asociaciones formando un equipo de dirección común. PEREGRINO pretende ser también un medio de unión con las demás Asociaciones Europeas promoviendo el intercambio de noticias, de proyectos comúnes de encuentros y del conocimiento del Camino de Santiago fuera de España, para intentar hacer del Camino de Santiago en toda Europa un único camino sin fronteras que sea ejemplo de unión espiritual y humana entre todos los europeos. 9ª.- Conclusión E1 Congreso considera la hospitalidad en el Camino como su rasgo más diferenciador por lo que la atención de este aspecto, se estima debe ser máxima y preferencial. Los albergues y refugios, en la forma que han quedado definidos en el Congreso en cuanto a localización, instalaciones mínimas, mantenimiento y conservación y su financiación, se consideran un elemento esencial de la ruta jacobea, cuya atención resulta indispensable para la imagen y vida del propio Camino. Se llama la atención sobre la necesidad de una coniunción de esfuerzos, lg]esia, Ayuntamientos, Asociaciones y particulares para mantener los albergues y refugios,

158

prefiriendo rehabilitar antiguos hospitales y adecuar otras dependencias de atención próxima a casas parroquiales Ayuntamientos o Monasterios, a la construccion de nuevos edificios. Las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago gestionarán para el ámbito de su demarcación, el conocimiento de aquellas hespederías y postales en las que, en régimen de colaboración, el peregrino encuentre precios más económicos y un trato preferente. Gestionará también la creación de un menú del peregrino, conforme con la gastronomía de la zona y razonable en el precio. 10ª.- Conclusión E1 PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE JACA adopta el lema “Camino de Santiago ... Camino de Europa”, e invita a todas las asociaciones y entidades culturales relacionadas con el tema jacobeo a consignar en todos sus impresos y pertinente documentación el lema: “CAMINO DE SANTIAGO, CAMINO DE EUROPA”. 11ª.- Conclusión Dirigirse al Consejo de Europa para que éste, de acuerdo con los Gobiernos de las distintas naciones, y estos a su vez con los Departamentos, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y otras Asociaciones, se proceda, inicialmente por España, por ser el pais donde mejor se conserva el camino, a: 1. Señalizar kilométricamente con hitos o mojones de piedra el Camino de Santiago colocando, además en la parte adecuada de las bifurcaciones otro hito que indique de forma inequívoca, la continuación del Camino. 2. Recuperar el Camino o proyectar, en su caso, un nuevo trazado por haberse invadido por la carretera, realizando concentraciones parcelarias u otros casos de dificil solución para la repristinización del Camino. 3. Conservar el actual Camino, reparar la pavimentación de tierras y ensancharlo en los tramos que los precisen. 4. Consolidación y restauración, en su caso, de puentes. lnstalación de Fuentes, con plantación de bosquetes en los lugares adecuados. 12ª.- Conclusión Debido al importante materia1 aportado al Congreso por Asociaciones y Congresistas, se acuerda nombrar una comisión de seguimiento compuesta por nueve personas, que se encargaràn de estudiar, valorar y vigilar las conclusiones propias del Congreso y otras recomendaciones y acciones que puedan realizarse teniendo como base el material aportado al mismoasícomo la publicación en el futuro de las Actas del Congreso.

159


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Resumen y Conclusiones Conferencia: “Iconografía Medieval del Peregrino”

7.

por el Profesor William Melczer

8.

9.

10. 11.

1. El Peregrino como tal, tomado en isolaci6n en la profundidad de su propia entidad humana, es poco visible en la Edad Media. 2. Para encontrar a nuestro peregrino, debemos sorprenderle, inmedias res, durante el peregrinaje mismo. 3. Sera el gran arte del grabado alemân de principios del siglo XVI a proporcionarnos no solo la figura del peregrino pero, lo que es mas importante, el drama humano del peregrinaje. 4. A la parquedad de imagenes del anénimo peregrino, responde la multiplcidad de imagenes de Santiago. 5. Cabe preguntarse si una metamorf6sis de Santiago en la figura de aquellos que van a venerar su tumba, sea o no un fenômeno normal entre las nociones programaticas de la iconografia cristiana. 6. De acuerdo con la tipologia aceptada, el personaje sagrado medieval al cual la reliquia se referia era una cosa; y aquellos que en su deseo de concretización iban a adorar la reliquia, Bran otra. Estos dos polos no se confundian ni se

160

12.

13.

superponian. El personaje sagrado no hacia mas que seguir etl gran exemplum de Cristo: Pivote de una historia sagrada de un eterno presente, la figura de Cristo viene prefigurada antes de su tiempo, e imitada después. De aqui derivan las nociones clave de prefiguratio e imitatio, de la imitatio Christi, que después, mutatis mutandis, pasa a cada uno de los grandes personajes de su milicia celeste. En el caso de Santiago, paralelamente al proceso de imitatio que cada uno de sus seguidores persigue, se verifica también un proceso contrario de identificación deI Apóstol con sus fieles: El Apóstol mismo se hace peregrino. La Figura de Santiago es, por consiguiente, atípica dentro de la gran estructura iconográfica e ideológica cristiana. Es esta una atipicidad que supone una universalización y una relación esencialmente neoplatónica, y por tanto reversible. Otro aspecto de la posición sui generis de Santiago se manifiesta en su participación en el Colegio de los Apóstoles. En el Colegio; el Santo se convierte en la prefiguración de si mismo. Caso único entre los Apóstoles, Santiago sustituye el momento del martirio por aquel de la peregrinación. En las escenas de la adoración del Santo de parte de sus fieles, el lenguaje iconográfico evoluciona de acuerdo a los aceptados parémetros que nos llegan todavia del arte sacra de Bizancio. Ocasionalmentei sin embargo, nos topamos con una tipologia reservada generalmente a Cristo. Es este Cristocentrismo de Santiago que se hace determinante en la escena de los Discípulos de Emmaus también. La escena de Emmaus es la única dentro del Ciclo, Cristológico en la cual elementos ajenos a los hechos evangélicos, y posteriores a ellos son integrados en la composición. El motivo del peregrinaje se superpone al motivo evangélico. La superposición formal e ideológica de los discípulos que se hacen peregrinos se ve ulteriormente acentuada y polarizada por el hecho de que el Cristo de la Resurrección mismo viene representado como peregrino. La fuerza del peregrinaje es tal que Cristo mismo se hace peregrino y a veces peregrino jacobeo. Los cuatro motivos iconográficos examinados nos secundan en la comprensión de la extraordinaria figura de nuestro Apóstol. Este, rompiendo los parámetros normativos de la teologia y de la iconografia cristianas de una exclusiva prefiguratio Christi y de una exclusiva imitatio Christi, crea una noción reversible entre sujeto-objeto adorado y sujeto adorador, y todavia, entre el Ciclo Cristológico y la historia sagrada sub gratia. Santiago se convierte en la prefiguración de sus propios peregrinos, y todavia, en la prefiguración de si mismo; peregrinaje sustituye al martirio; y a un nivel afin más profundo, Cristocentrismo viene integrado con Santiago-centrismo. Como un viento arrollador y liberador a la vez, Santiago corre por las rutas del mundo cristiano medieval que el an6nimo peregrino habia tantas veces cruzado.

161


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Comunicación: “Vita est Peregrinatio” por Dr. Robert Plötz: Kevelaer, República Federal Alemana

Antes de que vamos a acompañar a los peregrinos en sus “labores peregrinationis” y en su entrega espiritual quiero entrar en el terminus “peregrino” y darles una breve introducción del desarrollo histórico del “lugar santo en Compostela y de la peregrinatio” hacia allá. El “Codex Calixtinus”, obra frecuentemente citada que se puede considerar como testimonio singular para la “peregrinatio ad limi na Beati Jacobi” en el siglo XII, define el concepto “peregrinus-peregrino” de manera siguiente:

162

Adán está considerado como el primer peregrino al despreciar la ley divina y ser por ello relegado al destierro de este mundo. El Patriarca Abraham fué también un peregrino, porque siguiendo el mandato del Señor abandonó su patria y marchó a tierra extraña “Déja tu tierra y tu parentela, y la casa de tu padre, y vete a la tierra que te mostraré. Y yo haré de tí una nación grande”. (Gen. 12, is). De la misma manera se considera peregrino al Patriarca Jacob, así como también a los hijos del pueblo de Israel al abandonar Egipto y marchar hacia la tierra prometida, siendo probado con múltiples penas y duras guerras. En el mismo sentido puede hablarse de JESUCRISTO “peregrino”, cuando se aparece y acompaña a los discípulos de Emmaús a su regreso de Jerusalén: “ Eres tú el único forastero (=peregrino) en Jerusalén, que no sabes Io que ha pasado en ella estos días” (Luc. 24,18b). Los Apóstoles fueron también peregrinos, porque el Señor los mandó al “extranjero” sin “bolsa ni calzado”. PEREGRINOS, es decir: “extraños”, extranjeros con un fín religioso, aparecen en el verdadero sentido de la palabra en todos los escritos de tradición cristiana. La condición de “peregrino” viene expresada y definida en la antropologla cristiana en la Frase: “Vita est peregrinatio”. La vida terrena es para el “homo viator” un tránsito hacia la patria ultraterrena, un camino hacia Dios. Ya en tiempos remotos la “peregrinación” buscó su realización espiritual en la “peregrinatio pro Christo”, es decir la imitación de la vida terrena del Señor. Los monjes errantes Iro-Escoceses de la época misionera de la Europa Central vivieron según este ideal; habían aprendido la existencia sin patria de los primeros monjes de Oriente. La “peregrinatio” encontró primeramente su realización concreta en los Santos Lugares de Palestina, escenario de la vida, pasión y muerte del Redentor. La palabra “peregrinus” tuvo hasta la primera mitad del siglo XI, preferentemente, el significado de forastero. extranjero, de una persona que vive en el exilio. Fué la Alta Edad Media la que identificó entonces al que viaja a “lugares santos” con el forastero que, por diversas razones, se encuentra fuera de su patria. De esta manera llegó a tener la palabra peregrino la significación moderna «como denominación muy extendida del hombre que por motivos religlosos está temporal o permanentemente peregrinando” . Lo que hoy dia entendemos en nuestra expresión lingüística bajo la palabra “peregrino” existía ya anteriormente; pero ni las fuentes narrativas ni las diplomáticas registran este fenómeno antes del siglo XI, si bien, ni aún después con un sentido inequívoco. La palabra “peregrino” tomó en este tiempo el nuevo significado sin perder por ello el antiguo. Por primera vez se pude constatar el empleo de la palabra latina “peregrinus” con el sentido de peregrino, en la antigua Galía cristiana.

163


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Los viajes devotos a lugares santos influyeron aparentemente tanto en la Alta Edad Media en la fijación del significado de la “peregrinatio” y del “peregrinus”, que desplazaron a un segundo lugar tanto el significado primitivo de forastero como también el de peregrinar sin objetivo concreto (“peregrinatio” como principio ascético de un caminar sin patria en el destierro de este mundo). El término “peregrinus”, en el sentido de peregrino, se incorporó a la latinidad en las regiones de habla alemana, después de que, en los paises románicos, este sentido religoso enriqueció las otras significaciones. Mientras que en la filologia inglesa se conoce desde hace bastante tiempo la derviación de “pilgrim” de la lengua popular romance, la filologia germana parece inclinarse afin a mantener la idea de “Pilger” peregrino, como palabra derivada del latín.

2. “PEREGRINATIO” como MOVIMIENTO DE MASAS La ampliación del signiflcado de “peregrinus” forastero por “peregrinus” peregrino, que Dante tan acertadamente describe en “La Vita Nuova” coincide aproximadamente con la etapa en que aparecen una serie de fenómenos de caracter histórico-cultural y sociológico, que conducen a un complejo que los etnólogos y sociólogos Ilaman cambio de estructuras . La evolución temporal de este proceso se desarrolló, de una manera especial, en los siglos XI y XII, al.menos en lo que a su reconstrucción en la tradición histórica se refiere. Este proceso originó en la sociedad de la Alta Edad Media una gran movilidad, que trajo consigo la “peregrinatio” como movimiento de masas en el campo de las peregrinaciones. Se puede atribuir a esta época una transformación interna en la historia de Occidente, causada por una serie de cambios generales y profundos, que sin duda arrancaron por una parte, de las desavenencias entre el Papa de Roma y el Patriarca de Constantinopla, y por otra, del cese de las últimas invasiones, como las de los Normandos y Húngaros, así como de los piratas musulmanes. Diversos factores introdujeron el cambio de estructuras y desembocaron en el ya mencionado movimiento de masas, que, en conexión con la gran movilidad propia de esta época, hicieron del peregrino y del cruzado la imagen quizás más espectacular del panorama del tráfico europeo. El pregrinar propiamente dicho, tal como nosotros creemos conocerlo, adquiere su plena forma como fenómeno de masas del Occidente Cristiano relativamente tarde, es decir: en el siglo XIII. Los hombres del medioevo alto y tardío viajeros apasionados. Este fenómeno cristalizará en una componente çaracterística: el soldado se convierte en guerrero advenedizo (errante), el “extranjero” en peregrino, el estudiante en giróvago, quien tiene como lema fondamental de su “orden” ambulante: “Cum in orbem universum decantatur. Ite, sacerdotes ambulant, currunt coenobitae” (Carmina Burana) -En todo el mundo se canta: marchad, sacerdotes caminad, monjes corred-. El peregrino es inmortalizado como figura típica del europeo medieval en las

164

obras de Dante, Chaucer y Cervantes. Casi todos realizaron por Io menos una vez en su vida una peregrinación. Como ejemplo nos sirve el testimonio del tejedor Pedro Sabatie de Varhiles, en los alrededores de Montaillou, quien el dia 6 de noviembre de 1318 declaró delante de la Inquisición: “Soy un cristiano, católico, fiel y leal. El año pasado fui con mi mujer en peregrinación a la Virgen de Montserrat y este año vamos a Santiago de Compostela.” Entre los peregrinos figuraban tanto mujeres como niños, de forma que en el siglo XII aproximadamente la cuarta parte de los “peregrini” eran mujeres, segun cuenta los “Libelli-miraculorum”. Tanto por el número de los peregrinos como por su popularidad en todos los sectores de la sociedad la tumba del Apóstol Santiago ocupó el primer lugar. Peregrinaron toda suerte de gentes, Io mismo reyes que campesinos, estudiantes que comerciantes, maestros que aprendices, mercenarios que limosneros; Io mismo obispos o canónigos que penados o condenados todos se lanzaron al “duro camino”, como lo tituló Petrarca. Así se explica que para Dante los verdaderos “peregrini” en el año 1293 fueron precisamente aquellos que abandonaron su patria para visitar la tumba del Apóstol Santiago, allá en los confines del viejo mundo. Al tratar nuestro tema se presentan ya desde el principio una serie de preguntas: ¿Cúal es el ámbito físico y espiritual que comprende el “iter stellarum” ?. ¿Quiénes fueron aquellos protagonistas itinerantes, cuyas huellas intentamos rastrear, cuyos pasos queremos descubrir?. ¿Cúales fueron los motivos, que hay que tener en cuenta y que pudieron influenciar la mentalidad de los peregrinos, de forma que, saliendo de su identidad abandonaran la homogeneidad de su medio para lanzarse a la heterogeneidad del extranjero y alcanzar así el Lugar Santo como fin y meta de su empeño?.

El lugar santo y su desarrollo temprano Fuentes como “De ortu et obitu Patrum”, el himno asturiano “O Dei uerbum”, et “Martyrologium Gellonense” o el “Chronicon” de Freculfo de Lisieux mencionan la misión apostólica de Santiago en España desde finales del siglo Vll hasta alrededor del año 840. La noticia más antigua sobre el sepulcro de Santiago en Galicia se encuentra en el Martirologlo de Usuardo de St. Cermain des Prés (+877), que alrededor de 865 figura ya completo. Un testimonio Importante y auténtico sobre el auge y fomento del culto es un documente real de Alfonso III del año 885, que expresa la creencia firme en la existencia del sepulcro del Apóstol Santiago y trae además la noticia de una comunidad monacal en el mismo sitio, que tenía a su cargo el culto en la iglesia edificada sobre la tumba del Apóstol, que estaba bajo la tutela y cuidado del Obispo Sisnando (desde 879 hasta aproximadamente 920) mencionado en la Crónica Albeldense del año 881. . En la época slguiente se multiplican las fundaciones y mandas, que nos llevan a la conclusión de un incremento constante del culto a Santiago. Durante el largo reinado de Alfonso III (866-910) y del Pontificado de Sisnando cristalizaron los elementos fundamentales de la veneración y de la devoción popular para el desarrollo de culto Jacobeo. Al principlo se extendió de una forma relativamente rápida en Galicia y en el resto del Reino de Asturias; pero tardó bastante

165


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

tiempo aún hasta que este cultose afianzó en la parte cristiana de la peninsula ibérica, como Io demuestra incorporación un tanto tardía de la fiesta del Apóstol en los calendarios y libres litúrgicos toledanos. Desde el principio el culto Jacobeo tenía dos dimensione una franco-europea y otra española. La orientación europea presenta de una forma muy destacada sobre todo después del primer milenio al pasar este culto a ser una componente decisiva enla reconquista cristianade España, justamente con el poderoso movimiento de Cluny, que tuvo su mayor importancia precisamente durante el primer auge de la “peregrinatio ad Sanctum Jacobum”. En el mismo siglo reallizó la iglesia latina la reforma llamada Gregoriana (por el nombre del Papa Gregorio VII, 1073-85) entre otros motivos para obtener el reconocimiento de su primacía y consiguió, gracias al apoyo del “Imperialismo Cluniacense” y el de la Reconquista, la reorganización arriba indicada de la iglesia española según los principios romanos. La dimensión española del culto se desarrolló progresiva y paralelamente con la Reconquista hasta que el culto Jacobeo seconvirtió en un auténtico culto nacional. Ambas orientaciones del movimiento sacial gallego se muestran de la manera más clara en los tiempos de la primera Cruzada (1096-99). La “peregrinatio”, que nació del culto Jacobeo, dura como movimiento europeo y nacional con breves interrupciones hasta hoy, mientras que el aspecto bélico del culto en el medioevo se redujo a la peninsula ibérica. Mil años de peregrinación europea empezaron, cuando los factores más esenciales de las “Traditiones Hispanicae” estaban ya definidos. Precisamente después de su divulgación a través de los martirólogos yotros libros litúrgicos y más tarde por el “Sancti Jacobi“ y las diversas colecciones de leyendas, fue conocido en el Occidente cristiano el supuesto sepulcro de Santiago, atrayendo ya desde muy temprano y gracias a la ayuda de muchos factores complementarios peregrinos de todos los estamentas sociales. A partir del siglo XI se podría clasificar la peregrinación a la Tumba apostólica a Compostela como “peregrinatio major”, cuya dináminca cultual y sacralidad propagó ya entonces el nacimiento y la visita de santuarlos secundarios. Los caminos de los peregrinos a Roma y a Compostela unieron como líneas sadrales pueblos lejanos en toda Europa y contribuyeron a su manera a la fomación de un “paisaje cultual” europeo universal.

el año 1118 se ocupa del poderoso Rey de Navarra, Sancho el Grande mencionando, entre otros detalles, el Camino de Santiago. Me permito darles una traducción bastante libre del texto latino: “Desde los montes Pirineos hasta el Castillo de Nájera, sacando de la potestad de los paganos cuanto de tierra se contiene dentro, hizo correr sin retroceso el Camino de Santiago, que los peregrinos torcían desviándose por Alava”. Esta noticia de la Historia Silense se repite en textos posteriores, haciendo alusión siempre al Camino de Santiago. Se atribuye el clásico trazado del Camino de Santiago, como lo describe también la guía del «Codex Calixtinus», al Rey de Navarra Sancho el Grande. El origen de la calzada que se desvía de la antigua ruta o vía romana que cruza toda España, debería deducirse de su importancia politica, militar y económica, que aumentó considerablemente con el desarrollo de los Reinos Cristianos que surgieron a la largo de la Reconquista. En el trascurso del siglo XI se puede fijar con toda seguridad el trazado del Camino de Santiago o mejor dicho de los Caminos que conducen a Compostela, comprobándose por el aumento de fuentes históricas. A partir de la mitad del siglo XI se lleva adelante con toda fuerza la edificación de hospitales y albergues, se construyen puentes, y tanto la seguridad general coma la comodidad de viajar mejoran notablemente. Fundaciones generosas se preocupan del bienestar físico de los viajeros y peregrinos. Merecen ser mencionados especialmente dos Reyes, que ganaron grandes méritos por su solicitud y cuidado en atender a los peregrinos: Alfonso VI de Castilla-León y Sancho Ramírez de Navarra y Aragón. En estos años ocurre también la renovación del puente más importante sobre el Ebro en Logroño, así como la construcción de los puentes de Sahagún (1085) y Villafranca del Bierzo. Sancho Ramírez realizó semejantes trabajos en Navarra y Aragón. En los últimos años del siglo XI el Camino de Santiago fue fijado y asegurado, quedando, salvo pequeñas modificiones, el mismo que utilizaron los peregrinos durante muchos siglos después. Albergues y hospitales fueron instalados en las estaciones más importantes del Camino para servir al peregrino y al viajero. En todos los puertos y pasos difíciles existían servicios de abastecimiento y alojamiento, entre los cuales hay que destacar Somport y Roncesvalles.

El camino hacia el lugar santo

El afianzamiento europeo general del Culto Jacobeo se manifiesta de forma más expresiva a través del Ps.Turpino, el Libro IV del Códice Calixtino, que conecta Compostela con el mundo Carolingio y la idea de la Cruzada.

En qué tiempo nació entonces el Camino que guiaría como “Iter Francorum”, ”Caminus”, o “Iter Stellarum” , “Camino de Santiago”, “Jakobsweg” al centro sagrado de la mayor peregrinatio del medioevo “Historia Turpina”, o “Historia Caroli et Magni et Rotholandi” atribuye la instauración y liberación del Camino de Santiago a Carlomagno. Un cantar español del siglo XIII pone en sus labios el texto siguiente: “Adobe los caminos del apostol Santiago”. Pero en realidad no existe ninguna indicación concreta sobre una ruta que los peregrinos podían haber utillzado antes del siglo XI. La primera alusión, bastante vaga, nos llega relativamente tarde. El escritor de la Historia Silense, probablemente asturiano, cuya redacción se realizó Io más pronto en

166

Los primeros peregrinos

En el capítulo inicial se aparece el Apóstol Santiago en sueños al Emperador Franco dándole el mensaje de liberar el sepulcro apostólico del dominio de los sarracenos y siguiendo en ello el camino caracterizado por estrellas. “El camino de estrellas que viste en el cielo significa que desde estas tierras hasta Galicia has de ir con un gran ejército a combatir a las perfidas gentes paganas, y a liberar mi camino y mi tierra, y a visitar mi basílica y sarcófago”. Y después de ti irán allí peregrinando todos los pueblos, de mar a mar, pidiendo

167


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

el perdón de sus pecados y pregonando las alabanzas del Señor, sus virtudes y las maravillas que obró. Y en verdad que irán desde tus tiempos hasta el fin de la presente edad. Ahora, pues, marcha cuanto antes puedas, que yo seré tu auxiliador en todo; y por tus trabajos te conseguiré del Señor en los cielos una corona, y hasta el fin de los siglos será tu nombre alabado”. Respondiendo al programa del capítulo inicial se describe en el Ps.-Turpino en los 4 apartados siguientes, cómo Carlomagno somete España y “abre el Camino” para los peregrinos. Dos veces intervino el Apóstol en la reconquista de ciudades. Según la tradición del Ps.- Turpino Carlomango visitó el Sepulcro de Santiago y es mencionado como primer peregrino. Una fuente posterior dice que se habría sepultado en Aquisgrán al gran Emperador con la “pera” del peregrino: “...super vestimentis imperialibus pera peregrinalis aurea positum est, quam Romam portare solitus erat” (MCH, Scr.4,118, addit.2). La primera auténtica noticia de un peregrino extranjero se la debemos al monje Comes del misteriosamente desaparecido Monasterio riojano de Albelda, que describió la peregrinación de Gotescalco, obispo en la región de Aquitania, realizada en el año (950)”. Por motivos de oración,..., con una gran devoción y acompañado de una gran comitiva, se dirigía apresurado a los confines de Galicia, para implorar humildemente la misercordia de Dios y el sufragio del Apóstol Santiago”. Gotescalco regresaba en enero de 951 a su patria cumplida la peregrinación. Unos años después, alrededor de 959, apareció en Compostela el Abad Cesáreo del Monasterio Catalan de Sta. Cecilia de Monserrat. Intentó, respaldado por la autoridad del Sepulcro Apostólico, separar los obispados de Cataluña de la provincia eclesiástica gálica de Narbona para restaurar la antigua provincia eclesiástica visigoda de Tarragona. Aunque Cesáreo no tuvo éxito alguno, nos muestra no obstante este ejemplo la importancia creciente de Compostela en el Occidente cristiano. Los peligros que podían acechar a los peregrinos en su viaje a Compostela en aquellos tiempos nos son conocidos gracias al ejemplo de Raimundo II, Marqués de Cothia y Conde de Rouergue, asesinado en el año 961 en el camino. “Qui post in via sancti Jacobi trucidatus fuit…. refiere lapidariamente Bernardo de Angers en el.”Liber miraculorum Sanctae Fidis”. En el año 961, Hugo de Vermandois, visitó poco antes de su muerte el sepulcro del Apóstol. Era hijo del Conde Heriberto II de Vermandois, y fue entronizado por su padre como arzobispo de Reims cuando apenas contaba cinco años. Esta pretensión no fue jamás aceptada; pero quizá encontró Hugo en la Iglesia Compostelana o en la Corte Leonesa la aceptación y reconocimiento que en balde había buscado en Francia, en Alemania y en Roma. Poco después, el movimiento peregrino sucumbió ante las incursiones y saqueos que Al-Mansur dirigió contra los reinos cristianos de la peninsula ibérica, de tal manera que Santiago mismo llegó a ser tomado en el año 997 y la Basilica construída en tiempos de Alfonso III fue destruída. Las revueltas en el reino de los Omaijades en Córdoba, los progresos de la Reconquista y la repoblación de los territorios reconquistados infuyeron decisivamente en el incremento de los viajes a la tumba del Apóstol Santiago. Pero todavia tardarían en llegar las masas de peregrinos que luego caracterizarían los finales del siglo XII y el

168

siglo XCII. Aristocracia y clero serían los primeros en acudlr al nuevo centro cultural cuya atracción pronto irradiaría su influjo a toda la Europa cristiana logrando Un rango análogo al de Jerusalem y Roma. Un indicio expresivo lo tenemos en el hecho de que el gran Duque de Aquitania, Guillermo V, Conde de Poitou, célebre por su piedad y devoción al Papa, alternase en sus peregrinaciones anuales el viaje piadoso a Roma con el viaje a Santiago de Compostela; “...quo Romam non proberabat anno, ad Sanctum Jacobum Galliclae recompensare iter devotum” dice Ademar de Chabannes (+1035) en su “Historiarum”. Varios testamentos de Cataluña del primer cuarto del siglo XI atestiguan el arraigamiento de la costumbre de peregrinar a Compostela, en la lejana región española. En 1023 Geribert y Bofill, dos clérigos, hacen testamento porque quería ir a Santiago: “..pergere ad lamina sancti Jacobi”. Y en 1057 Ramón Guillén manifiesta en el suyo que quiere marchar a las tierras de Galicia para visitar al Apóstol Santiago: “...vole pergere ad partibus Gallecia visitare sancto Iacobo apostole”. En el siglo XI es cuando verdaderamente el culto Jacobeo arraiga firmemente en occidente. Basta citar las dedicaciones de iglesias y altares en Suiza, en Sajonia medieval, Franconia y Alsacia por ejemplo. Y en la segunda mitad del mismo siglo se advierte en Compostela un aumento de los peregrinos de Francia, Países Bajos y Alemania. En el año 1065 se menciona una gran peregrinación de gentes de Lieja, dirigida por un tal Roberto, monje del Monasterio de Santiago de dicha ciudad, cuya iglesia habría obtenido con este motivo la preciada reliquia de un brazo del Santo. En septiembre de 1072 el arzobispo Sigfrido I de Haguncia se puso en camino para ir a Galicla con el deseo de orar ante la tumba del Apóstol (“quasi causa orationis”). Tenía que estar muy agobiado por los asuntos de su cargo, según se deduce de las referencias del historiador Lamberto de Hersfeld (1025-1081/85). Probablemente no pudo llegar más que hasta el monasterio reformado burgundés de Cluny, donde permaneció hasta que pueblo y clero le reclamaron. igualmente El Conde Eberhard de Nellenburg (+1078/79) organizó con su esposa Ida alrededor del año 0 del mismo siglo una peregrinación al noroeste de España. Como se desprende de las fuentes, el motivo de este viaje fue por el gran amor que profesaban al Apóstol. En 1084 el Conde de Guines. Baudoin, realizó la peregrinación acompañado por el obispo de Lille, Ingelram. Y de fines de este siglo nos llega la primera noticia de un peregrino inglés en Compostela. Como anécdota curiosa cabe mencionar aquí la decisión que tomó Ansgot de Burweil de fundar un priorato dependiente de la Abadía de Sauve Majeure “por la gran caridad y amor” con que fueron tratados él y los suyos cuando regresaban de Compostela. Consta también de algunos santos que peregrinaron al sepulcro de Santiago en el siglo XI. Por ejemplo S. Guillermo de Vercelli, benedicitino y longobardo, peregrinó descalzo a Compostela y a otros santuarios cuando aún no tenta más que 15 años: “...nudis etiam pedibus ad Beati Jacobi aliorumque sanctorum sacra”. Igualmente realizó descalzo el duro camino a Compostela un sacerdote eremita Theobaldo de Provins (1033-1066/67). Su vida brinda un ejemplo impresionante de la mezcla del primer

169


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

ideal cortesano con la rigurosa ascética medieval. También Sta. Paulina, retirada en el convento de Münsterschwarzach estrechamente vinculado a la reforma, había visitado Compostela con sus padres y con su marido según declaración de su confesor Sigeboto. Las fuentes informativas relativas a este periodo que han llegado hasta nosotros son muy parcas en noticias y refieren por ello solamente las peregrinaciones de Clérigos de alto rango o de Nobles. Las grandes masas no son tenidas en cuenta debido a la estrucutura informativa que caracteriza la época alrededor de ,100; pero si es registrado algun dato tiene que tratarse de un acontecimiento extraordinario de interés general. Así por ejemplo una noticia del año 1072 en la que se refiere al caso de un ciego llamado Folbert que en su viaje a Compostela tuvo una visión gracias a la cual fuernon encntradas las reliquias de los mártires de Tréveris en la iglesia de S. Paulino. Con cuanta cautela hay que juzgar las noticias referentes a peregrinaciones de santos en los primeros tiempos lo muestra el ejemplo de S. Evermarus de Tondern, que, nacido en Friesland, vivió en tiempos de Pipino el Mediano y fue asesinado en el año 700. Según su biografia, escrita en el siglo XII,o sea en el periodo álgido de las peregrinaciones a Compostela, debió visitar allá en el oeste lejano el sepulcro del Apóstol en un tiempo en el que aún no se había descubierto la tumba. Visitas a santos lugares o sepulcros realizados por santos constituía una especie de “cliché” obligado en las vidas de los santos de esta época. La transferencia de determinadas circunstancias históricas a épocas anteriores no es ninguna rareza en la literatura hadinorárica. Sin embargo, teniendo en cuenta no solo todas estas Fuentes, en parte de origen dudoso, un tanto oscuras, sino también otras dignas de credibilidad histórica, puede afirmarse que la importancia y resonancia de la “peregrinatio” a la tumba del Apóstol Santiago en Compostela era ostensible en todo el àmbito europeo. En la primera mitad del siglo XII la “peregrinatio ad limina Beat Jacobin está tan profundamente arraigada en la geografia sacral de Europa, que hasta Roma seguía un tanto “celosa” el desenvolvimiento y progreso de este lugar renombrado de la gracia. El “Codex Calixtinus”, que podría considerarse como la obra más fundamental de propaganda del culto de la “peregrinatio” a Compostela, relata una internacionalidad hipotética de la “peregrinatio” citando las naciones que visitan este santo lugar a causa de los milagros y de las visibles manifestaciones de la gracia divina: “A este lugar vienen los pueblos bárbaros y los que habitan en los climas del orbe, a saber: francos, normandos, éscoceses, irlandeses, los galos los teutones, los iberos, los gascones, los bávaros, los impíos navarros, los vascos, los godos, los provenza, los garascos, los loreneses, los gautos, los ingleses, los breton, los de Cornualles, los flamencos, los frisones, los alóbroges, lo italianos, los de Apulia, los poitevinos, los aquitanos, los griegos, los armenios, los dacios, los noruegos, los ruso, los joriantos, los nubios, los partos, los rumanos, los gálatas, los efesios, los medos, los calabrenses, los sajones, los sicilianos, los de Asia, los del Ponto, los de Bitnia, los indios, los cretenses, los de Jerusalén, los de Antioquía, los galileos, los de Sardes, los de Chipre, los húngaros, los búlgaros, los esclavones, los africanos, los persas, los alejandrinos, los egipcios, los sirios, los árabes, los colosenses, los moros, los etiopes, los filipense, los capadocios, los corintios, los elamitas, los de Mesopotamia, los libios, los de Cirene, los de Panfilia, los de Cilicia, los judios y las demás gentes innumerables de todas las lenguas, tribus y

170

naciones vienen junto a él en caravana y falanges, cumpliendo sus votos en acción de gracias para con el Señor y llevando el premis de las alabanzas.” Naturalmente no conviene dar demasiado crédito al valor documental de esta fuente, porque ciertamente se entremezcla en ello la propia aspiración y un como resumen enciclopédico de los pueblos entonces conocidos. Se puede sin embargo suponer, que la internacionalidad dentro del “orbis christianus” se había extendido tanto, que Compostela ganó un puesto de preferencia entre los lugares santos de Europa. Un argumento que afirma este aserto lo ofrece el “Libellus-miraculorum” fuente importante para el conocimiento del culto, que en los relatos de sus 22 milagros quedan comprendidos los más importantes países de Europa. Ya anteriormente se había afianzado una conexión europea debido a las circunstancias históricas, entre las cuales desempeñan un papel decisivo los lazos de unión con Cluny y con la casa soberana de Borgoña.

El ejemplo Permitan me que les doy una impresión casi personal del tema “vita est peregrinatio”. Siendo franco de Franconia, es decir, de una zona central de Alemania, me gustaría exponerles en lo siguiente el desarrollo de la “peregrinatio ad limina Beati Jacobin” dentro de esta región del mundo en la cual coincido con mi existencia e identidad. Las primeras noticias inciertas de peregrinos jacobeos de Franconia se remontan a la segunda mitad del siglo XI y además a la primera mitad del siglo XII, uno de los tiempos de florecimiento mis tempranos de la “peregrinatio” Almismo tiempo nos llega también las: primeras noticias de las demás regiones de lengua alemana acerca del comienzo de la “peregrinatio”. En la segunda mitad del siglo XII aparecen pruebas fehacientes para la diócesis de Würzburgo. No encontré noticia alguna sobre peregrinos en los siglos XIII y XIV. Esto no puede sorprender si se tiene en cuenta que la gran mayoría de los peregrinos eran pobres, cuya memoria se hundiría en el anonimato de su penuria sin dejar huellas en la historia. A principios del siglo XV comienza entonces un cambio estructural de la “peregrinatio”. La imagen tradicional del peregrino devoto medieval en las calzadas palidece y es sustiuída por grupos de viaje, en número elevado o reducido, que pertenecen a estamentos sociales elevados. Al lado del peregrino sencillo aparece el noble, que realiza sus viajes de corte y de estudios bajo el manto de la idea de las peregrinaciones medievales y admás el burgués, que conecta la “peregrinatio” con el viaje de negocios, que la lleva, a partir del siglo XV, cada vez más a la peninsula ibérica.

RESUMEN Pues, voy a resumir: Lo que entendemos bajo del lema “vita est peregrinatio” ha sufrido un proceso de desarrollo, un cambio de estructura. “Vita est peregrinatio” sigue siendo en el sentido espiritual, pero, a corto plazo, se realizó solo temporalmente. Habiendo encontrado su centro fijo, su punto de encuentro con lo sobrenatural, habiéndose realizado la “peregrinatio” en el lugar santo, en Compostela, se perdió la

171


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

intranquilidad, sustituto por la “stabilitas loci” en sentido figurado, y eso ocurrió en la Alta Edad Media. La Alta Edad Media fue para el Occidente una época de gran movilidad y de grandes cambios. Aunque siempre el Occidente ciertamente conoció gentes errantes e inquietas, fueron casos sin embargo de una minoría privilegiada: guerreros, monjes, nobles y solitarios. A partir de la segunda mitad del siglo XI adquiere este fenómeno de movilidad, tanto cualitativa como cuantitativa, una nueva perspectiva. Ideas y cambios religiosos y sociales, un nuevo estilo de piedad popular, innovaclones jurídicas, progreso técnico y económico, y muchos factores más, ya arriba mencionados, abocaron a una generalización y diversificación de este fenómeno como nunca. Casi en todo estamento social, y aqul radica precisamente la novedad, se convierte este errar -deambular, buscar-, en una necesidad, en una costumbre, en un ideal. Los caballeros tienden a la aventura. Los eremitas marcháis de desierto en desierto. Los predicadores ambulantes enseñan y confirman la verdadera vida apostólica siempre en distintos lugares. El mercader y el traficante están, en este tiempo de florecimlento del comercio lejano, siempre de viaje. Pero el fenómeno que refleja el más alto grado la movilidad de la sociedad de aquel tiempo, que fuerza a todos a caminar, llenando a todos de nostalgia y de añoranza, es la peregrinación. En la dura y oscura realidad de caminos y calzadas encontraron los hombres del medievo el más profundo sentido de su fe. Ellos amaron los grandes viajes con pasión, pareciéndoles la vida cristiana simplemente la vida de un peregrino. Porque, ¿qué es el cristiano en su concepción fundamental, sino un eterno viajero, que no tiene su casa en este mundo y que es la vida sino un incansable caminar hacia la nueva Jerusalén? Nunca mejor que entonces parecen haber entendido los hombres del Occidente medieval la condición del hombre como “homo viator” y las palabras del Señor “ego sum via”. Si bien el, peregrinar, como modo de vida, como ascética “peregrinatio religiosa”, solo alcanzó reconocimiento en la Edad Media, como principio espiritual. En contraste con el Oriente (que ignoró prácticamente el fenómeno) la espiritualidad occidental optó por la peregrinación a los lugares santos.

172

La ciudad imperial de Núremberg va en esto a la cabeza con la gestación en el seno de las familias patricias de tradiciones de peregrinaje a Santiago, que mantendrian despierto a través de las generaciones el recuerdo de Compostela, así como el de Jerusalén o Roma. A partir de la segunda mitad del siglo XVI puede observarse un paulatino descenso de la “pegrinatio ad Sanctum Jacobum”, debido a la influencia decisiva de varios factores, como la creación de centros cultuales regionales, los efectos de la Reforma, la desconfianza de la Inquisición, los fraudes a lo largo de los caminos de peregrinación y la inseguridad de los mismos etc.. En Franconia sobrevive hasta el siglo XVIII el recuerdo de las grandes peregrinaciones medievales en forma de peregrinos aislados. La “peregrinatio ad lirnina Beati Jacobi” empieza de nuevo a tomar vida con las mejoras de las comunicaciones y al desarrollo del gran turismo en nuestros dias. No hace mucho, precisamente durante el Año Santo se han visto las rutas jacobeas completamente llenas formándose en Compostela ante el Santuario largas colas de peregrinos llegados para honrar a su Gran Patrono. Las razones que tuvieron los peregrinos de Franconia al realizar su viaje fueron las mismas que movieron a los peregrinos de otras regiones y paises a realizar la peregrinatio. Es decir: todos los motivos, como el pensamiento de reparación, la piedad, el riesgo de las aventuras y el afán de moverse, los viajes cortesanos, el desarraigarniento social y últimamente la curiosidad turística, se encuentran también, como pudimos ver, en la Franconia sagrada, que contribuyó notablamente a la peregrinatio jacobea de procedencia alemana. Debido a su arraigamiento europeo dentro de la tradición de las visiones del p y de ultratumba y de su relación con el Dante, me gustaría destacar un ejemplo temprano de la popularidad creciente del Apóstol y de su culto en las regiones de Franconia: el noble franco Enrique de Aiatino, un hermano del obispo Buriardo de Worms (1115-49), prometió una peregrinación a la tumba apostólica de Compostela. Él aplaza su propósito, cae entretanto enfermo y tiene durante este tiempo una visión del purgatorio por no haber realizado su peregrinatio. Es el Apóstol Santiago quien guía al noble a través del purgatorio. Enrique de Ajarino recobra la salud y después de haber arreglado sus asuntos emprende la peregrinación a Compostela.

173


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

174

175


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

OBRA

APORTADA POR:

Cartografía • • • • •

Mapa camino de Cebreiro a Santiago Escala 1:10.000 Mapa camino de Santiago e ilustraciones Cartografía del Camino Escala 1:600.000 Cartografía del Servicio Geográfico del Ejército. Escala 1:50.000

Dr. Elias Valiña 1º del Terrirotio - MOPU M.O.P.U.

Turismo

Maquetas OBRA

APORTADA POR:

Bibliografía • • • • • • • • • • • • • •

Rutas Jacobeas Cartografia del Camino de Santiago Eusebio Goicoechea E1 Camino de Santiago - Estudio mixto-rico-jurídico Revitalización del C. de Santiago Cebreiro. Libro de Peregrinos Guía del Peregrino La hechura del C. de Santiago Las peregrinaciones a Santiago de Compostela, Tomos I, II y III. Guía del peregrino El Camino de Santiago. Instituto del Territorio y Urbanismo, MOPU Herru Santiago Alejandro Uli Ballaz

• Asociación de Estella Dr. Elias Valifia

• Ministerio de Turismo

Presidente de Burgos

176

Excma. Diputación Prov.de Burgos

Ciudadela de Jaca Catedral de Jaca Monasterio de Leire Crucero y Fuente de Villatuerta Puente Romano sobre el río Arga de Puente La Reina Portal de Francia

Santiago González Santiago González Asociación de Navarra Rafael López Rafael López

Escultura • •

El Camino de Santiago en Castilla y León Revista LUCUS - I Semana de Estudios Históricos del Camino de Santiago.

• • • •

Virgen Románica de Iguacel Talla gótica de la Virgen, siglo XIV. Talla de Piedra. Gótica

Museo de la Catedral (Jaca)

Series y Colecciones • • • • •

Colección. Postales Antiguas Lotería y Carteles 12 carteles 30 reseñas históricas y leyendas Serie audiovisual 2 catálogos 6 discos 3 volúmenes diapositivas

Jesús Pedro Juanín Asociación Estella

177


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

OBRA

APORTADA POR:

Otra Documentación 4 Carnets del Peregrino

Asociación de Estella

Emblemas y Elementos Representativos • • •

Estandarte Medallón de la Magdalena de Vesday Bieiras Conmemorativas I. Congreso Internacional

Asociación de Estella Asociación de Estella

Pintura • • • • •

11 Obras de Cecilio Sánchez 30 obras de Ángel Elvira Estella medieval Poster de Ansó Santiago

Miguel Sánchez de la Hoz Asociación de Estella Asociación de Estella Juan Bta. Topete Juan Bta. Topete

Fotografías y Otras Representaciones Plásticas •

36 primeros fotolitos sobre dibujos - Propio autor del libro “Los orígenes de Compostela” de Arturo Franco Taboado, que aparecerá a la venta el próximo mes de octubre

Indumentaria del Peregrino • • • •

178

Bordón Sombrero Capa Concha de Plata

Pablo Payo, el Mesonero Villalcázar del Sirga – Palencia

179


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

Comunicación: Primera Campaña de Excavaciones Arqueológicas en el “Hospital de Santa Cristina” de Somport en Aisa (Huesca) por José Luis Ona presentado por Juan Lacasa Lacasa

Durante tres semanas del mes de Agosto de 1987 han tenido lugar las primeras excavaciones en Santa Cristina de Somport, dirigidas por los arqueólogos José Luis Ona González y Juan Paz Peralta, directamente encargadas y subvencionadas por el Departamento de Cultura de la Diputación General de Aragón. La documentación generada a lo largo de la dilatada Historia se conserva en gran parte en los fondos del Archivo Histórico Nacional, habiéndola estudiado en una reciente monografía Don Antonio Durán Gudiol, para los siglos XII y XII. Fray Ramón.de Huesca, a comienzos del siglo XIX dio también preciosas noticias de los útimos siglos del Hospital. Sin embargo, a esta riqueza documental se contrapone la lamentable ruina de la fábrica que ha llegado a nosotros en forma de restos arqueológicos. Los distintos expolios sufridos a Io largo de los últimos decenios así como una excavación no científica que en los años 60 afectó a todo el conjunto, hacían necesaria una intervención cuidadosa que estudiara y revalorizara Santa Cristina y más ahora cuando hay interés oficial por recuperar. el trazado del Camino Jacobeo. Con esta primera actuación se pretendía fundamentalmente conocer la estrati¬grafía (la sucesión de capas arqueológicas depositadas en distintas épocas) además de liberar de escombros el exterior del ábside románico de la Iglesia. Estos dos objetivos se cumplieron con creces. A saber, la estratigrafia ofreció la siguiente sucesión:

180

NIVEL “A”: Correspondiente a un estrato .superficial, que coincide con el derrumbamiento a fines del siglo XIX de los últimos vestigios de la llamada “Venta de Santa Cristina”, epígono del conjunto hospitalario. Los materiales arqueológico se reducen a cerámicas, comunes vidriadas, loza decorada y lajas de piedra del tejado. Los abundantes materiales cerámicos de la primera mitad del siglo XX que ofrece este estrato pueden corresponder a una feria fronteriza que tuvo lugar, según algunos informes, en la campa de Santa’Cristina hacia los años 20. NIVEL “B”: Estrato de gran interés arqueológico, fechado a finales del glo XVI y principios del XVII. Se trata de un basurero con abundantes restos de comida (oveja, jabalí, vaca) y restos de cerámica de interés especial, ya que coincide con las producciones encontradas recientemente en las excavaciones urbanas de Jaca. El estrato se fecha bien con la aparición de una moneda de Carlos I, cerámica de Muel “de reflejo metálico” (se trata pues del hallazgo más septentrional de este tipo de cerámica) y cerámicas del alfar de Jaca, vidriadas en verde. Diversos hallazgos metálicos completan el nivel. NIVEL “C”: En la necrópolis exterior de la iglesia,junto al ábside hemos descubierto varias tumbas antropomorfas, y deposiciones sencillas en tierra. Todo ello adosado al osario que lo recubría. No se han hallado por el momento ajuares funerarios. Sin embargo apareció una concha de peregrino o “vieira”, en el osario, con dos perforaciones para colgar, y perteneciente a algún peregrino de los siglos XII o XIII, que es cuando fechamos la necrópolis. En cuanto a lo arquitectónico podemos decir lo siquiente: el ábside romànico de la primitiva iglesia, de aparejo irregular, se asemeja en su sencillez al de la iglesia del Hospital de Gabas (en Bearn), dependiente de Santa Cristina. Diversos edificios de siglos XVI-XVII cortan y no superponen a la iglesia románica. Se han hallado algunos elementos decorativos de estilo gótico. Y por último, se ha excavado un pequeño y sencillo torreón en la zona del Hospital adyacente al Camino Jacobeo. Esperamos que las excavaciones continuen a fin de completar el estudio integral de Santa Cristina.

181


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

182

183


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

SR. D. PEDRO MONTEROLA

GOBIERNO DE NAVARRA

SR. D. ENRIQUE ALVAREZ PAREDES

VICEPRESIDENTE DIPUTACION PROVINCIAL LUGO

SR. D. MIGUEL SANCHEZ DE LA HOZ

DELEGACION PROVINCIAL TURISMO DE BURGOS

CONSEJERO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA DIPUTACION GENERAL DE ARAGON.

SR. D. VICTOR FERREIRA

AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO.

SR. D. FRANCISCO MOLINA SALAS

ALCALDE CARRION DE LOS CONDES (PALENCIA)

DIRECTOR DEL GABINETE DEL MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y URBANIS MO Y PRÉSIDENTE DE LA COMISION INTERMINISTERIAL PARA LA REVITALI ZACION DEL CAMINO DE SANTIAGO.

SR. D. JESUS GARCIA VAZQUEZ

ALCALDE DE ARZUA.

AUTORIDADES ASISTENTES EXCMO.SR.DARIO VIDAL LLISTERRI

ILMO SR.D.JUAN RAMON PAJARES GUTIERREZ

EXCMO Y RVDMO SR.D.ROSENDO ALVAREZ GASTON

PRESIDENTE DE LA EXCMA DIPUTA CION P, DE HUESCA.

ILMO. SR.D. ARMANDO ABADIA URIETA

ALCALDE DE JACA.

SR.D. CRISTOBAL JOSE SANCHEZ CAMPO SR.D. LUIS ENRIQUE LOPE LOPEZ SR.D. FRANCISCO ALEGRE GIL SR.D. FRANCISCO OROS UBIETO

AYUNTAMIENTO DE JACA. AYUNTAMIENTO DE JACA AYUNTAMIENTO DE JACA AYUNTAMIENTO DE JACA

SR.D. JOSE MARRACO SOLANA SR.D. SANTIAGO ZUBIRI SR. D. XOSE DOMINGOS FUCIROS GOMEZ SR. D. MANUEL MOURINO RIO SR. D. SDANTIAGO ABOS BALLARIN

ALCALDE DE CANFRANC. ALCALDE DE LARRASOANA.(NAVARRA) AYUNTAMIENTO MELIDE. (CORURA) AYUNTAMIENTO MELIDE. (CORURA) AYUNTAMIENTO DE AISA.

SR.D. JUAN ANDRÉS PLATERO ALDA Mª ISABEL SANZ GIL De Me ROSARIO JASO VILLANUEVA

AYUNTAMIENTO DE ESTELLA AYUNTAMIENTO DE ESTELLA

AYUNTAMIENTO DE ESTELLA.

AYUNTAMIENTO DE SANGUESA (NAVARRA)

184

SR.D. ANGEL RODRIGUEZ GONZALEZ

PRESIDENTE DE LA ASOCIACION A.C.S. DE LA CORUNA.

SR. D. ANTONIO UBIETO ARTETA

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.

SR.D. RAMON IZQUIERDO PERRIN

SANTIAGO DE COMPOSTELA.

OBISPO DE LA DIOCESIS DE JACA.

ILMO SR.D: MARCELINO IGLESIAS RICOU

Mr. GERARD ROBIQUET, en representaciôn de Mr. GERARD BALOUP

MODERADORES

CONSEJO DE EUROPA

CONFERENCIANTES D. JUAN FRANCISCO AZNAREZ

CANONIGO ARCIPRESTE DE LA CATEDRAL JACA

DR.RENE DE LA COSTE-MESSELIÈRE

PRESIDENTE ASOCIACION AMIGOS CA MINO de SANTIAGO -PARIS.

DR. ROBERT PLÖTZ D.

PRESIDENTEDE LA ASOCIACION “DEUTSCHE JAKOBUS GESSELLSCHAST e.V.” ALEMANIA.

D. JAVIER NAVARRO

SUB PRIOR DE LA REAL COLEGIATA DE RONCESVALLES.

PROF: WILLIAM MELCZER PROF: SARAH CLEMENTINA LAGUZZI

UNIVERSIDAD DE SYCARUSE (USA). UNIVERSIDAD DE PERUGIA (ITALIA) VIA ASPROMONTE 30 15100 ALESSANDRIA (ITALIA)

185


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

CONGRESISTAS DEL REAL LAZARO, Ma CARMEN ACEVES MELLADO, Mª CRISTINA AEZA MOSQUERA, Ma PILAR ALONSO ANTON, ENRIQUE ALONSO MARROQUIN, JOSE Ma ALVAREZ ÁLVAREZ, ELEUTERIO ALVAREZ RODRIGUEZ, JOSE ALFONSO ALVO AGUIRRE, M’- TERESA ARAGUES NAUDIN, LUIS ARIAS JATO, JESÚS ARMESTO VALIRA, Mª PILAR ARRIBAS BRIONES PABLO AYESA LACOSTA ANGEL BACARIZA NAVEIRA, LUIS BALBOA VAZQUEZ, JUAN MANUEL BALLESTEROS PULIDO, RAMÓN BARET, JAAK BARRAL, ALEJANDRO BARREDA FERRER, ANGEL LUIS BARRENECHEA MOTRICO, MANUEL BARRIO BASTIDA, FERNANDO BELSUE MARTIN, JAVIER BELSUE MORILLO, MARIANO BERUETE CALLEJA, FRANCISCO BRANDARIZ CAAMAÑO, FRANCISCO CASTARO MARTIN, DAMIÁN CASTRO FERNANDEZ, CELIA CASTRO, ANTONIO CIERBIDE, MARTINENA, RICARDO CIMADEVILLA COVELO, JOSE CLEMENTE MONO, GEMA CLERET, JACQUES CORDOBA, GABRIEL CORRIHONS,LAURENCE CORRILINES, JACQUELINE CRESPO SOTELO, JOSE MANUEL CRISPEL,YAN DE MANDADE ANDRE

186

AVDA. JAIME III, 24 PUERTO RICO, 3 Pº BELEN, 11- BELORADO SAN JUAN DE ORTEGA RODRIGUEZ DE VIGURI, 11 AVDA. DE SOUSAS, 8, -VERIN Bº LANDERAL - GURIEZO C/ SANTA ISABEL,3 C/ SANTIAGO, 3 Vil. del Bierzo CEBREIRO AVDA. GENERAL YAGUE, 6 JOSE Mª SOROA, 21 CALZADA, 26 - Ponferrada RAMON MONTENEGRO, 2 ROGER DE FLOR 215 GROTE STEENWEG, 2GB3 BERCHEN CAMPO DE SAR, 68 Marques Santillana 10 CARRIÓN de los Condes Pl. Constitución BANOS DE RIO TOBIA C/ HUESCA 23, CRA. PAMPLONA D. G. EL RESTAURADOR 6, B FOURELA, 8 RAMON Y CAJAL 31 SAN ROQUE, 24 - RIBADEO FERREIRO,12 - SARRIA AVD GASTEIZ,48 PLAZA DE SAN AMARO 1, Avda. Gral. Zumalacárregui 4,RUE DE LA FRANCE 92100-BOULOGNE Avd DE LAS TORRES, 99 63,RUE DES MEURIERS -PARIS GRANDIJUAN C/ JOSEFA ALONS0,4 21,A, RESIDENCE DU PRINCE NOIR - TALENCE CH-30665 HABSTET

P. MALLORCA MADRID BURGOS BURGOS SANTIAGO C. ORENSE CANTABRIA ZARAGOZA

DENNET, LAURIE DIAZ PEREZ,JOSE IGNACIO DIEZ NVAS, OLEGARIO DORNA I SANDE, JOSEPH LLUIS DURQUET ARAMBURU DURQUET, MARIE GABRIELLE ELVIRA MARTINEZ. ANGEL

LUGO BURGOS S. SEBASTIAN LEON LUGO BARCELONA BELGICA SANTIAGO C. PALENCIA S. SEBASTIAN LA RIOJA JACA JACA ESTELLA LA CORUÑA HUESCA LUGO LUGO VITORIA MADRID S. SEBASTIAN FRANCIA ZARAGOZA FRANCIA FRANCIA MADRID FRANCIA BELGICA

ERAL VILLAFRUELA, SANTIAGO FERNANDEZ DE ARÁNGUIZ, ANGEL FERNANDEZ FERNÁNDEZ, RAQUEL FERNANDEZ MARCOLAIN, JUAN FERNANDEZ SANTOS, RAMIRO FRANCES CONDE , EDUARDO GARCIA CAMPEYO, ANA Mª GARCIA GIL, CLEMENTE GARCIA RODRIGUEZ,JAIME GARCIA VAZQUEZ,JESUS GARCIA,PEREZ, JESUS GIL DE LA PENA, Mª JOAQUINA GOMEZ PRIETO, JULIA GONZALEZ CARRERO, MARIA HAAB, BARBARA HERBERT SIMON IMAZ MARROQUIN , FERNANDO INSTITUTO PIRENAICO ECOLOGIA IZQUIERDO MONTORO, ELIAS KLEMENSBERGER, PETER LACASA LACAS, JUAN LAGUZZI, CLEMENTINA LEZCANO REILLO, JUAN FCO LIZARRAGA DALLO, ANA Ma LOPEZ BLANCO, JULIO JUAN LOPEZ GARCIA , LUIS LOPEZ GARCIA, LUIS LOR RODRIGUEZ, LAURA

C/ SANTIAG0,3 VILLAFRANCA DEL BIERZO 24,ANDRW HOUSE HERVIAS CONDADO DE TREVINO, 19 PASSEIG 11SETEMBRE,15 SAINT JEAN DE PONT AVENUE RENARDSAINT JEAN DEPONT C/ DÑA BLANCA DE NAVARRA MENDAVIA CARREMONZON,12 FROMISTA C/ BADAIA, 31 C/ ALAMEDA ST TOME EDIF. OTER0,3 -CAMPANAS C/ALCAZAR TOLEDO, 27 FUNES VILLALCAZAR DE SIRGA AYTO. CASTRO GERIZ B TRAVESERA DE DALT,60 C/PEDRO JUAN NUNEZ,B C/CATEDRAL C/SANTIAGO,1 BARR. LANDERAL C/PALACIO FEGIÑENES CAMBADOS C/ BLAS DE OTERO C/JUANA DE VEGA,6 CARMEN STR, 488032 KOLN, -MELANCHTHONSTR AVD ZUMALACARREGUI,S APDO. 64 P. ANTON MARTIN ,26 SCHAUFENBERGERSTRASSE, C/ OBISPO, 2-12 - 22700 VIAS ASPROMONTE, 30 - 15100 AVD.FABIAN Y FUER0,24-12 ARRIETA 11, bis, 52 AVD. S.JOSE, 47-49 CEBREIRO CEBREIRO RUA de S. PEDRO , 18

LEON LONDONECZY LA RIOJA MADRID CARDEDEU FRANCIA FRANCIA NAVARRA PALENCIA VITORIA PONTEVEDRA NAVARRA URGOS BARCELONA VALENCIA SANTIAGO C. ARZUA GURIEZO PONTEVEDRA BILBAO LA CORUÑA ZURICH S. SEBASTIAN JACA VALENCIA ZURICH JACA ALESSANDRIE VALENCIA PAMPLONA ZARAGOZA LUGO LUGO SANTIAGO C.

187


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

PUERTO TEMPRADO, BIENVENIDO PUEY SERAL, Ma DOLORES RASTRLLO GARCIA, ROSA Ma RENARD, JEAN PIERRE LORENZO CUERVO, RAMIRO LOS ARCOS ELIO, JOSÉ LUIS LUTARD, ODILE RUE CLOS DE OBIERS M° FERNANDEZ PRIETO, VALENTIN MACUA Y DIEZ-ECHARRI, J. JAVIER MAESO JOANA, ANTONIO MANRIQUE GARCIA, BEATRIZ MARCILLA SALDARA, NATIVIDAD MARISCAL ARRANZ, JOSE MCLEOD, MERYL JOY MIYARES FERNANDEZ , ALEJANDRO MME. DEBRIL MOLERO OTERO, IVAN MONDELAERS, JOHN MONTES BARBERENA, CARMEN MOORHEAJ JONH ANTONY MOORHGAD ,JOHN ANTHONY MORA GONZALEZ, ANGEL MORA MARAS; TOMÁS MOREIRA LORENZO, ARTURO MUELAS ARGANDORA, FELIX MUÑOZ GARDE ANDRES NAGORE YARNOZ, JAVIER NAVARRO LADRON DE GUEVARA, J. NUREZ FILVIDA, Ma TERESA OLEA GETE, Ma BEGOÑA ORBANANOS CELMA,JAVIER OTERO TUBAS, ANTONIO PADILLA CHICANO,BENITO PAYO ORTEGA, PABLO PAYRET BLASCO, TICA PELLICER VIVER, MARIA PERALES CUYAUBE, ALFREDO PEREZ RODRIGUEZ, JOSE PIEDRAFITA ACIN, PILAR POMBO RODRIGUEZ, ANTON ANXO

188

GRAN VIA,19 AOIZ 9, 72 GRADIGNAN C/ SALVADOR FERRANDIS AIGOA,3 C/SABADEL,84-32 B C/FERNANDO ALVAREZ,3-52 VILLALCAZAR DE SIRGA PLZ. STA Mª CARRION DE LOS CONDES 1/71MITRE - ST LUCIA BODE RUE DE LA CITADELLE SAINT JEAN DEPONT LUIS ETXEVERRIA,6-42d ABADIA BENEDIT - BRUJAS PL S. TELMO , 1- FROMISTA C/ STA LUCIA - 4067 1/71MITRE - ST LUCIA C/ IGL. SANTIAGO VILLANUEVADE LA SERENA P° REINA CRISDTINA,24 GRAL BENAVIDE,5-32C

VIGO PAMPLONA VALENCIA GUETXO MADRID BURGOS PALENCIA PALENCIA AUSTRIA ASTURIAS FRANCIA BILBAO BELGICA PALENCIA U. QUEESLAND AUSTRIA

BADAJOZ MADRID LEON ESTELLA SIERRA ALAIZ,3 PAMPLONA CARLOS III,1-5º PAMPLONA REAL COLEGIATA RONCESVALLES GRAL RUBI,6-42 C PONTEVEDRA JOSE ANTONIA, 1- FROMISTA PALENCIA GRAN VIA, 11 ZARAGOZA DOMINGO FONTAN, 6 SANTIAGO C. S. ANTONI0,13 - MASNOU BARCELONA VILLALCAZAR DE SIRGA PALENCIA C/ VALDERRODRIG0,10-la C MADRID Av. DEL BOSQUE,HOSPITALET BARCELONA C/ BELLIDO, 17 JACA PLAZUELA DE VILLAPEREZ,5 LEON C/ CARMEN,21 JACA R.LABO SANTIAGO GOMEZ LA CORURA

REURA, JOSE ANTONIO REY LANASPA, JAVIER ROA ISARRI, ANTONIO RODIL FEREZ, ANGEL RODRIGUEZ GONZALEZ, ANGEL RODRIGUEZ SANTIN, JESUS RODRIGUEZ VALINA , JESUS RUIZ LANCHARES, ALBERTO SAINT LEGER , YVES SANCHEZ DE LA HOZ, MIGUEL SANCHEZ MAQUEDA, DIEGO SANTIAGO VALENCIA, GUSTAVO SANZ SORIA, RESTITUTO SCHWEERS, BERNARD SENRA GABRIEL Y GALAN, JOSE LUIS SIERA RODRIGUEZ, JOSE CARLOS SOBRINO BUTRAGUERO, Ma JOSE SOBRINO BUTRAGUERO, PALOMA SOTO PINEDA, CARMEN SUDRET, Ma CATHERINE TANCO LERGA, JESUS MARIA TARDAJOS FERNANDEZ, OLGA TOME LOPEZ, JOSE Ma TRAMULLAS AUTIE, PEDRO ULI BALLAZ, ALEJANDRO VALINA SAN PEDRO, ELIAS VALINA VALLADARES, ANA Ma VALINA VALLADARES, Ma CARMEN VAN LEN, GERRIT VIÑAS NAVARRO, PEDRO WEYENBORG , JAN

PASJE CANAL DE BERDUN,2 HUESCA MEJIA LEQUERICZ,38 BARCELONA CALZADA,26 LEON B 6320VILLERS LA VILLE RENE DE GODIAR, 3 BELGICA C/ HERMOSILLA,5 MADRID CALDEARENAS HUESCA C/ S. ANDRES,2 ESTELLA AV CASTILLA,6 - P. CEBREIRO LUGO C/ ROSA,20 SANTIAGO C. LAVALIÑA - SARRIA LUGO A. VALIRA - SARRIA LUGO PLZA. S. TELMO, 3 - FROMISTA PALENCIA 95000 JUY LE MOUTIER FRANCIA PLZ VENA K1 BURGOS C/VIENTO,30 BARCELONA APTDO 1045 SANTIAGO C. SALVA,12 TARRASA CARL-FR GAUSC 41 B V-2800 - BRENNE ALEMANIA SANCHO EL SABIO S. SEBASTIAN MUSEO NAL PEREGRINACION SANTIAGO C. AVDA RUBILE, 31 LA CORUÑA AVDA RUBILE, 31 LA CORUÑA JUAN XXIII, 7 LOGROÑO RUE DELAS PLACES D’ARDILLAS SAN SULPICE ET CAMEIRAC ST LUBES(FR) SANCHO EL FUERTE,67 PAMPLONA PZ. RONDA,41 LA CORUÑA CESAR AUGUSTA,17 ZARAGOZA CASTELLAR, 11 - 22700 JACA PSEO. CUELLAR, 10 ZARAGOZA CEBREIRO LUGO A. VALIRA - SARRIA LUGO FERREIROS SARRIA LUGO PODDEGEMSTRAAT, 13 1850 - GRINBERGEN BELGICA S. VICENTE DE PAUL,49 ZARAGOZA POSLBUS, 11392 AMSTERDAM

189


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

PERSONAS REGISTRADAS QUE ASISTIERON A ALGUNAS SESIONES DEL CONGRESO SIN CUOTAS DE INSCRIPCIÓN

ALFONSO GARCIA MIJANGOS ANA ISABEL CALLEJA ANA LIZARRAGA DE VIDEGAIN ANA PAULA ANTON GONZALEZ ANDRES CASTRILLA CALLEJA ANGEL DIEZ GARCIA ANGEL RODRIGUEZ GONZALEZ ARTURO MOREIRA ASUNCION ZORITA ANTON AURELIO ANTON LADRON BEATRIZ MANRIQUE GARCIA ELCINA HIERRO ESCUELAS TALLERES, ETC. ESTER GARCIA FELIX ARIZA TEJEDOR FELIX ESCRIBANO REINOSA FELIX MUELAS ARGANDONA MINGUEZ FLORENTINO SENDINO VIVAR FRANCISCO FERNANDO SANTAEUFEMIA FRANCISCO JAVIER MARTINEZ GUSTAVO SANTIAGO VALENCIA IGNACIO ALEBIA DEL DIGO JAVIER GARCIA PEREZ JESUS RODRIGUEZ VALINA JOSE JAVIER VIÑES JOSE LUIS MIRANDA JUAN ANDRES PLATERO ALDA

190

JUAN ANTONIO GIL UENGO JUAN CARLOS GARCIA MERINO JUAN MANUEL BALBOA VAZQUEZ JUAN SANCHEZ JULIAN CALLEJA LORENZO ANTONIO PAZOS Mª DEL MAR SENDINO Mª ISABEL RONCAL BARAIBAR Mª JOSE RODRIGUEZ MANRIQUE MERYL JOY MCLEOD MILAGROS MINGUEZ TARRAJOS PURIFICACION GIL LUENGO ROSALIDA VICENTE VICENTE SALVADOR MURIEL DELGADO YOLANDA ALONSO REINOSA YOLANDA MALANDA HERRERO

VIDEGAIN AGOS, FERNANDO WILLEMART, CARLOS

SIERRA DE ALAIZ,5 44,RUE PRINCE DE LIEGE

YARNOZ ORCOYEN, JOSE Mª ZARAGOZA MIESUD, ANGELES JANE CADDICK GRAHAM CADDICK

AVDA BAYONA,6 P, ANTON MARTIN, 26

BRAULIO VALDIVIELSO

2. LODGE ROAD. MALDON ESSEX CM9 6HW

PAMPLONA GRIBEGNE BELGICA PAMPLONA VALENCIA

ENGLAND BURGOS

191


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

OTRAS MUCHAS PERSONAS ASISTENTES, NO FIGURAN EN LA RELACION Y A LAS QUE ROGAMOS ACEPTEN NUESTRAS DISCULPAS MAS SINCERAS, QUIZร POR ELLOS MISMOS CONOCIDOS LOS MOTIVOS. ESTE RESUMEN NO PRETENDE SER, NADA MAS QUE LA RECOPILACION ORGANIZADA DE CUANTO SE HA TRATADO EN ESTE I CONGRESO INTERNACIONAL, SIENDO IMPOSIBLE TRANSCRIBIR LA TOTALIDAD DEL CONTENIDO DEL CONGRESO. ROGAMOS Y AGRADECEMOS DE ANTEMANO LA COMPRENSION DE CUANTOS RECIBAN ESTE INTENTO DOSSIER, QUE POR SATISFACER LA URGENCIA DE CUANTOS PARTEN A SUS DESTINOS LEJANOS, NOS HA COMPROMETIDO A SU ENTREGA INMEDIATA. ****************************************** Y DE LA MISMA MANERA, RECONOCER CUANTAS APORTACIONES MATERIALES O HUMANAS; HAN SIDO PRESTADAS AL DESARROLLO DEL MISMO, TODAS DIRIGIDAS A LA CONSECUCION DE ESE OBJETIVO COMUN. LA REVITALIZACION DE ESTA VIA CON CUANTO LLEVA CONSIGO DE ENIGMATICA, ESPIRITUAL ARTISTICO-CULTURAL, TURISTICA Y SENTIMENTAL EN DEFINITIVA ...... ยกREAL!

192

193


ACTAS - Congreso Internacional Jacobeo - Jaca 1987

194

195


ACTAS A AC CTA TAS - Co Cong Congreso nggre ngre reso so o IInternacional n er nt erna naci na ciion cion o aall Jacobeo Jac acob cobeo ob beo o - JJaca a a 19 ac 1987 8 87

196 119 96 96


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.