top of page

Territorio Indigena

 Este proyecto abarca las sgtes TCO de la region Amazonica Boliviana.

 

A) TCO Joaquiniana

B) TCO Itonama

C) TCO Chacobo

 

El territorio en conjunto de estas comunidades indigenas es de aproximadamente 1.241.237 Ha. 

 

Mediante las alianzas estrategicas tenemos proyectado realizar las sgtes actividades .

 

A) Manejo Forestal Sostenible.

B) REDD +

C) Reforestacion.

 

A continuacion mas informacion acerca de las TCO 

 

Proyecto Region Bosque Amazonico.-

 

 

TCO Joaquiniana

POBLACIÓN TOTAL     3.145 habitantes

SUPERFICIE                     225.000 Ha  

ECOREGIÓN                   Amazónica

DEPARTAMENTO          Beni

PROVINCIA                     Mamoré

MUNICIPIO                     San Joaquín, San Ramón, Puerto Siles.

COMUNIDAD                 San Joaquín, San Ramón, San Pablo,                                                   San Rafael, Santa Rosa de Vigo, Puerto                                                  Siles, Lago Bolívar y otras.

FAMILIA LINGUÍTICA     Arawak

ACTIVIDAD PRINCIPAL Agricultura, Madera, Palmito

PRODUCTOS                      Maíz, arroz, yuca y plátano.

VIAS DE ACCESO

 

 Aérea: El acceso por está vía se realiza a San Joaquín desde Trinidad en avionetas pequeñas. Existiendo vuelos, una vez por semana. 

Terrestre: De y hacia San Joaquín, San Ramón y Puerto Siles se lo realiza por caminos de tierra. 

Fluvial: Para el desplazamiento a Guayaramerin o Santa Ana del Yacuma, por el río Mamoré.

.

HISTORIA

 

Síntesis Histórica: La Misión de San Joaquín, fue fundada por el P. Pedro Blanco, en el año 1708, a orillas del río Mamoré, la comunidad de San Pablo fue fundada en el año 1720 y en 1794 fue trasladada a orillas del río Machupo, donde se encuentra actualmente. La Subcentral Indígena de San Joaquín fue fundada en el año 1992.

 

ORGANIZACION SOCIAL

 La organización social básica de los Joaquinianos es la familiar nuclear, compuesta por el padre, la madre y los hijos.

ASPECTOS CULTURALES

 

 Religión y Mitología: La mayoría de los Joaquinianos, son católicos, pero existen iglesias evangélicas en los principales centros poblados. Todos los Joaquiniano, se reúnen en San Joaquín para celebrar la fiesta patronal de su pueblo.

 

Problemas ambientales: La tala selectiva, produce degradación, lo que produce erosión, pérdida del germoplasma y desequilibrio ecológico.

Especies de Madera Tropical.

Hardwood

Softwood

Roble (Amburana Cearensis)

Paquio (Hymenea Courbaril)

Garapa (Apuleia Leocarpia)

Ipe (Tabebuia Sp)

Cuta Tigre(Astrononium    Graveolens)

Cambara (Erisma Uncinatum)

Masaranduba (Manikara Bidentata)

Cumaru (Dypterix Odorata)

Angelim Pedra (Hymenelebium Ptraeumn)

Freijo  (Cordia Goediana)

 

Mapajo (Ceiba Sumahuma)

Hoja de Yuca (Ceiba Pentandra)

Serebo (Schzolobium Amazonicum)

Sujo (Sterculio apetala)

Bibosi (Ficus Glabrata)

Ochoo (Hura Crepitans)

Palo Maria (Calophyllium Brasiliense)

Sangre de Toro (Virola Sebifera)

Angelim Pedra (Hymenelebium Ptraeumn)

Copaiba  (Copaifera reticulata)

 

En esta Area se puede aprovechar de forma sostenible anualemente una cantidad de 75,000 M3 de maderas Tropicales.

POBLACIÓN TOTAL     2.940 habitantes

SUPERFICIE                     645.000 Ha  

ECOREGIÓN                   Amazónica

DEPARTAMENTO          Beni

PROVINCIA                     Itenez y Mamore.

MUNICIPIO                     San Joaquín, San Ramón, Magdalena.

COMUNIDAD                 Magdalena, Chumano, San Ramón,                                                     Huaracajes, Nueva Calama, Versalles,                                                   La Selva, San Borja y otras 

FAMILIA LINGUÍTICA   Aislada

ACTIVIDAD PRINCIPAL Agricultura, Madera, Palmito

PRODUCTOS                     Maíz, arroz, yuca, plátano, Cítricos,                                                       manga, palta, café, cacao, piña tabaco 

VIAS DE ACCESO

 Aérea: Magdalena, cuenta con una pista de aterrizaje, que funciona todo el año, desde la cual, varias empresas realizan el servicio de taxi aéreo hacia las comunidades y haciendas ganaderas.

Terrestre: Existen caminos precarios, que se inundan en época de lluvias. El camino de tierra, más importante es el de Trinidad a San Joaquín, pasa por San Ramón, de donde sale un camino en construcción hacia Magdalena y de allí a Huaracaje; de Magdalena a Bella Vista, también por camino de tierra.

Fluvial: Se realiza, entre las Comunidades y esto es en la mayor parte del año, ya que los ríos Blanco, Machupo y otros, establecen conexiones con los ríos mayores como el Mamoré y el Iténez.

Especies de Madera Tropical.

Hardwood

Softwood

Paquio (Hymenea Courbaril)

Garapa (Apuleia Leocarpia)

Ipe (Tabebuia Sp)

Cambara (Erisma Uncinatum)

Masaranduba (Manikara Bidentata)

Freijo  (Cordia Goediana)

 

Mapajo (Ceiba Sumahuma)

Hoja de Yuca (Ceiba Pentandra)

Serebo (Schzolobium Amazonicum)

Sujo (Sterculio apetala)

Bibosi (Ficus Glabrata)

Ochoo (Hura Crepitans)

Palo Maria (Calophyllium Brasiliense)

Sangre de Toro (Virola Sebifera)

Angelim Pedra (Hymenelebium Ptraeumn)

Copaiba  (Copaifera reticulata)

 

En esta Area se puede aprovechar de forma sostenible anualemente una cantidad de 112 500 M3 de maderas Tropicales.

HISTORIA

 Síntesis Histórica: El padre Lorenzo Legarda, quien dice que los encontró en 1704, en estado de total desnudez, habitando las sabanas, entre los pueblos indígenas Baure y Canichana. Legarda dice que contó 6.000 personas en 26 aldeas. Anteriormente, Chávez Suárez, Gobernador de Santa Cruz, organizó una expedición con vecinos de esa ciudad a través del territorio que estaba ya ocupando los jesuitas (1683), con el objeto de conseguir gente para el servicio de aquellos en sus casa y haciendas, que se realizó hacia los pueblos de los indios Chajahuans o Itonamas, los cuales eran vecinos de los Moxos, con los que tenían pacíficas relaciones. Tempranamente se fundaron las poblaciones de Magdalena, sobre el río Itonamas; San Joaquín, sobre el río Machupo; Huaracaje, cerca del río Blanco; San Ramón como población intermedia entre San Joaquín y Magdalena; su territorio tradicional también era alrededor de la laguna San Luis y a lo largo del río San Miguel.

MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

 Hábitat: Los Itonama habitan en la región que se caracteriza por sus islas de bosque de mediana densidad y bosques ribereños, donde efectúan sus actividades agrícolas y de recolección de productos forestales, produciendo por ende sólo para su consumo. La actividad de la caza, característica por ser estacional, se la realiza en pampas inundadas y pampas estacionalmente inundadas. Explotación ajena: Extracción de maderas preciosas, estancias ganaderas. Problemas ambientales: A pesar de encontrarse en la zona la Reserva Forestal Iténez, la existencia de empresas y cooperativas mineras a través de residuos químicos inciden en la contaminación de los ríos; por otra parte, la actividad ilegal de extracción de maderas preciosas es cada vez mayor y constante, lo que afecta gravemente al ecosistema.

ASPECTOS CULTURALES

 Religión y Mitología: Los Itonama conservan la creencia que los espíritus de sus muertos poseen poderes sobrenaturales. Hoy en día, siguen siendo animistas con relación a las plantas, animales y el agua, animismo que no está orientado a su vida cotidiana.

TCO Itonama

 

 

POBLACIÓN TOTAL     1150 habitantes

SUPERFICIE                    371 237 Ha  

ECOREGIÓN                   Amazónica Norte

DEPARTAMENTO          Beni

PROVINCIA                     Riberalta y Exaltación

MUNICIPIO                     San Joaquín, San Ramón, Puerto Siles.

COMUNIDAD                 Alto Ivon, Nuevo Mojos, California,                                                   Núcleo, Motacusal, Siete Almendros,                                                 Cayuses.

FAMILIA LINGUÍTICA    Pano

ACTIVIDAD PRINCIPAL Recolección y Agricultura

PRODUCTOS                     Castaña, palmito, arroz, maí.

TCO Chacobo

VIAS DE ACCESO

 Aérea: La comunidad de Alto Ivon cuenta con una pista de aterrizaje y las comunidades que se encuentran en el río Yata cuentan con otra en la comunidad Paraíso. Fluvial: En épocas de lluvias el Arroyo Ivon es navegable, constituyéndose también en una vía de acceso para la comunidad de Alto Ivon, las comunidades del río Benicito en época lluviosa cuentan con la única vía de acceso segura el rió Benicito. Las comunidades del río Yata, además de contar con una pista de aterrizaje tienen también como vía de acceso segura el río Yata.

Terrestre: A la comunidad de Alto Ivon, se puede ingresar desde la carretera Santa Rosa – Riberalta. Esta vía esta habilitada durante todo el año, también las comunidades del río Benicito tiene un camino que los conecta a Alto Ivon, pero solo en época seca.

.

Síntesis Histórica: Las primeras referencias que se tienen sobre los Chácobo han sido hechas por los cronistas que entraron por el lado de Mojos, probablemente en el siglo XVIII (ef. Chávez Suárez). En algunas de estas noticias se dice que los Chácobo vivían en las inmediaciones del lago Rogaguado y que desde allí habían tenido enfrentamientos con los Sirionó, Cayubaba y Movima, que ocupaban la parte central del actual Beni.

En 1985, el Instituto Lingüístico de Verano es expulsado de Bolivia y deja la responsabilidad de la evangelización de las comunidades Chácobo y del desarrollo de los estudios lingüísticos a los misioneros de la misión Suiza. Actualmente, estos misioneros han optado por delegar responsabilidades a activistas y pastores Chácobo, limitándose a asistirles en casos de emergencias de salud y vigilar el cuidado de las normas y valores propios de la evangelización.

Especies de Madera Tropical.

Hardwood

Softwood

Roble (Amburana Cearensis)

Paquio (Hymenea Courbaril)

Garapa (Apuleia Leocarpia)

Cuta Tigre(Astrononium    Graveolens)

Angelim Pedra (Hymenelebium Ptraeumn)

Freijo  (Cordia Goediana)

Murure (Clarisia Racemosa)

 

Mapajo (Ceiba Sumahuma)

Hoja de Yuca (Ceiba Pentandra)

Serebo (Schzolobium Amazonicum)

Sujo (Sterculio apetala)

Bibosi (Ficus Glabrata)

Ochoo (Hura Crepitans)

Palo Maria (Calophyllium Brasiliense)

Sangre de Toro (Virola Sebifera)

Angelim Pedra (Hymenelebium Ptraeumn)

Copaiba  (Copaifera reticulata)

 

En esta Area se puede aprovechar de forma sostenible anualemente una cantidad de 75.000 M3 de maderas Tropicales.

ORGANIZACION SOCIAL

La estructura básica de organización Chácobo de Alto Ivon es la familia nuclear, la misma que es ampliada por los parientes del hombre. La familia tiene como responsabilidad reproducirse biológicamente y transmitir la cultura; en lo económico la familia es la encargada de producir alimentos y almacenarlos para su posterior consumo. La participación directa en la comunidad se hace a través de la familia nuclear. Los mecanismos de inserción social tipifican a los jefes de familia, quienes son los encargados de definir asuntos relacionados al bien común.

 

TIERRA Y TERRITORIO

Estado del Territorio Indígena: Los chácobo –junto con los pacahuara- han sido beneficiado con la titulación de su Tierra Comunitaria de Origen por una extensioón de 350.000 Hectáreas. El titulo de propiedad les fue entregado por el Presidente de la República en enero de 2004.

 

ECONOMIA Y ACTVIDADES PRODUCTIVAS

La agricultura y la recolección, son las actividades principales en lo económico y productivo, con una mayor actividad de producción en la extracción de la castaña y palmito, dedicándose el resto del tiempo a la siembra de yuca, maíz, caña de azúcar, plátanos y diversas especies de frutas.

El sistema utilizado para la producción agrícola es a través de la tala, roza y quema, que consiste en desmontar el terreno elegido, dejando que los árboles sequen por un tiempo, para luego prenderle fuego. De esta manera la tierra se fertiliza mediante la incorporación de materia orgánica natural. Sus áreas de cultivo están localizadas en monte alto, teniendo sus chacos extensiones que oscilan entre una y dos hectáreas, los mismos que se encuentran alejados de las viviendas, utilizando para este fin, chacos en barbecho. En el trabajo de la siembra se nota la participación de todos los miembros de la familia; porque mientras el hombre prepara la tierra, las mujeres y los niños se encargan de colocar las semillas.

 

MEDIO AMBIENTE

Durante el otoño y el invierno puede darse condiciones de sequía por la carencia de precipitaciones. En esta temporada es que llegan a la Amazonía los frentes fríos o “surazos”. Todo el área está colmado de toponimias e hidronimias Chácobo (lengua perteneciente a la familia Pano). Es importante señalar al río Yata (Río de la Tarde), Genesguaya (Río de las flores de Mapajo) y otros. Explotación Ajena: Ganadería, Recolección de castaña y palmito y Explotación forestal. Problemas ambientales: En la región de Alto Ivon, la densidad poblacional hace que los recursos naturales sean escasos, y el suelo tiene dificultad a regenerarse correctamente, en cambio en la región del río Yata, hay un ciclo agrícola mucho más respetuoso para el mantenimiento de los diferentes ecosistemas y del hábitat, facilitado por la relativa movilidad de los grupos, aunque esta zona esta rodeada por grandes propiedades ganaderas. La explotación forestal selectiva de palmito y maderas valiosas y el desmonte de tierras no aptas para la habilitación de tierras para la agricultura, causan un gravísimo daño al ecosistema de los Chácobo.

 

bottom of page