Posteado por: Mari Carmen | 5 septiembre 2011

La monodia profana

La monodia profana

El fenómeno trovadoresco surge en Francia extendiéndose por el resto de Europa.

La monodía no litúrgica y profana. Primeras formas. Los goliardos

La música profana se desarrolla de forma paralela a la religiosa bajo la protección de los grandes señores feudales. Su nacimiento está determinado por los inicios de una incipiente economía monetaria y el comienzo de las lenguas vulgares, las de cada nación, que hacen surgir una humanidad con más conciencia individual y que, por ello, intenta expresar en la música sus deseos y sus aspiraciones cotidianas, y no solamente los relativos a la religión. Aunque esta música siempre existió, comenzó a escribirse y, por lo tanto, a ser conocida en el S. IX.

Los ejemplos  más antiguos de música profana que se han conservado con canciones con textos en latín. Las primeras de  éstas formas el repertorio de las canciones de goliardos, entre los siglos XI y XII. Los goliardos eran estudiantes o clérigos mendicantes que migraban de una escuela a otra en los tiempos anteriores a la fundación de las grandes universidades permanentes. Su modo de vida vagabundo, reprobado por las gentes respetables, se reflejaba en sus canciones. Los temas de sus canciones hablan de su forma de vida: vida, mujeres y sátira; con un espíritu mordaz e informal. Muy poco de la música original de los goliardos se anotó en manuscritos y cuando se hizo fue mediante neumas sin sistema de líneas; por consiguiente, las transcripciones modernas se fundan en conjeturas.

Las canciones de los goliardos están recopiladas en un cancionero del S. XIII titulado Carmina Burana.

Te presento una canción que pertenece a este cancionero: «In taberna quando sumus» :

Si pinchas AQUÍ podrás leer el texto de esta canción.

Voy a salirme por un momento de la Edad Media … aunque te explicaré la razón. Hay una obra del S. XX (que por cierto , no conzco a nadie que no le guste) que está basada en este cancionero medieval. Se trata del Carmina Burana del compositor alemán Carl Orff ¿conocías este dato?. Pues bien, a continuación te presentaré la versión que compuso Carl Orff de la canción anterior In taberna quando sumus:

Después e esta pequeña incursión en el S. XX regresamos a nuestra época medieval …

Otro tipo de canción monofónica escrita durante el período que media entre los siglos XI y XIII es el conductus. Los conductus son un excelente ejemplo de cuán vaga es la línea divisoria entre la música sacra y la profana en la Edad Media. Sus textos eran versos métricos, como los de las secuencias del mismo período; pero su relación con la liturgia era tan tenue que, hacia finales del S. XIII, el término conductus se llegó a aplicar a cualquier canción latina no litúrgica, generalmente de carácter serio, con texto métrico, sobre algún tema sacro o profano. Un rasgo importante del conductus era que, por regla general, su melodía era de composición nueva en lugar de tomada en préstamo o adaptada del canto llano o de alguna otra fuente.

Los aspectos característicos del espíritu secular se reflejan con la mayor claridad en las canciones con textos en lengua vernácula. Uno de los primeros tipos conocidos de canción vernácula fue la chanson de geste o canción de gesta, poema épico narrativo que relata las hazañas de héroes nacionales, cantando según fórmulas melódicas sencillas, una sola de las cuales podía servir, inalterada, para cada verso a lo largo de prolongadas secciones del poema. Los poemas se transmitían de forma oral y no se copiaron por escrito hasta una fecha relativamente tardía. La más famosa de las chansons de geste es la Chanson de Roland, epopeya nacional de Francia que data de la segunda mitad del S. XI, más o menos, aunque los sucesos que relata pertenecen a la época de Carlomagno.

Juglares

Quienes cantaban las canciones de gesta y otras canciones profanas eran los juglares o ministriles, clase de músicos profesionales que hacen su aparición por vez  primera hacia el S. X: hombres y mujeres erraban solos o en pequeños grupos, de aldea en aldea, de castillo en castillo, ganándose un precario sustento con el canto, la ejecución instrumental, la prestidigitación y la exhibición de animales amaestrados. Eran marginados sociales a los que a menudo se les negaba la protección de las leyes y los sacramentos de la iglesia. Con la recuperación económica de Europa en los S. XI y XII fue mejorando su situación. Durante el XI se organizaron en cofradías que luego se desarrollaron para convertirse en gremios de músicos que ofrecían adiestramiento profesional, a la manera de un conservatorio moderno.

En cuanto clase, los ministriles no eran poetas ni compositores. Cantaban, tocaban y bailaban al son de canciones compuestas por otros o tomadas del dominio común de la música popular, indudablemente alterándolas o elaborando sus propias versiones sobre la marcha.

Trovador y trovero

Etimológicamente trovador y trovero significan lo mismo, inventores del texto y la melodía. Estos términos se aplicaban indiferentemente a cualquiera que escribiese o compusiese algo; por ello, el uso moderno que lo limita a dos grupos particulares de músicos es históricamente inexacto. Entonces,  ¿cuál es la diferencia entre ambos?

  • El término trovador se utilizaba en el sur de Francia y el de trovero en el norte.
  • Los trovadores eran músicos-poetas que florecieron en Provenza, la región que comprende actualmente la Francia meridional; escribían en la langue d´oc. Su arte se difundió rápidamente hacia el norte, hacia las provincias de Champagne y Artois.
  • Los troveros surgen en el norte en el S. XIII y escribían en lengua d´oil, dialecto del francés medieval que se convirtió en el francés moderno.

Ni los trovadores ni los troveros constituían un grupo bien definido. Tanto ellos como su arte florecieron en círculos generalmente aristocráticos, aunque un artista de cuna más baja podía ser aceptado por una clase social superior debido a su talento.

Gracias a los trovadores y lo troveros (junto a los minnesänger) la música pasa de la iglesia a la corte o al castillo. Cantan en estos lugares y van a florecer especialmente en las principales vías comerciales o guerreras, como el Camino de Santiago, el de Roma o las rutas de las Cruzadas.

Audición: Kalenda maya (R. de Vaqueiras)

Audición: Can vei la laizeta mover (Bernard de Ventador)

Repertorio :

Las canciones se han conservado en antologías o cancioneros en ocasiones lujosamente encuadernados. En total se han conservado unos 2600 poemas trovadorescos y más de 260 melodías y alrededor de 2130 poemas de troveros y 1420 melodías.

Cantan a todos los sentimientos humanos y, sobre todo, un tema fundamental: el amor, aunque también encontramos canciones satíricas, políticas …

Un género muy apreciado era la pastourelle o pastorela. Su texto siempre relata la historia de un caballero que corteja a una pastorcilla quien, habitualmente y tras la debida resistencia sucumbe. En las primeras pastorelas, toda la narración era un monólogo; sin embargo, un paso natural fue el de convertir el texto en diálogo entre caballero y pastorcilla. Más adelante, el diálogo comenzó a representarse a la vez que se cantaba; sí se agregaban uno o dos episodios y si el pastor que aparecía al rescate lo hacía junto con un grupo de rústicos compañeros y si además la representación se engalanaba con canciones y danzas incidentales, el resultado era una pequeña obra de teatro musical.

La repetición, variación y contraste de frases musicales breves y distintas produce un esquema formal más o menos distinto. En muchas de las melodías se repite la frase de apertura o la sección inicial antes de proceder en un estilo libre.

Muchas de las canciones de troveros tienen estribillos, versos o parejas de versos recurrentes en el texto, que habitualmente también implican la recurrencia de la frase musical correspondiente. El estribillo era un importante electo estructural. Las canciones con estribillos tal vez se hayan desarrollado a partir de canciones de danza, ya que eran originalmente los estribillos las partes que cantaban todos los bailarines a coro. Después de que las canciones se dejaron de utilizar para acompañar a la danza, puede que el estribillo original se haya incorporado a la canción solística.

Además de las relacionadas con la danza hay canciones con estribillo como el virelai, la balada o el rondeau ; según su contenido nos encontramos con la pastorela (se canta el amor entre un caballero y una campesina), canciones satíricas, políticas, teniendo el amor como temáticas más destacada.

Cualidades de la  música:

  • Generalmente son canciones silábicas con ocasionales y breves figuras melismáticas, especialmente en la penúltima sílaba de un verso.
  • Es probable que durante la ejecución se agregasen ornamentos melódicos y que la melodía se variase de estrofa, invitando a la improvisación.
  • El ámbito de las melodías es normalmente reducida, frecuentemente no más de una sexta y difícilmente excedía de una octava.
  • Los modos utilizados eran al parecer principalmente el primero y el séptimo, con sus plagales.
  • Hay cierta incertidumbre acerca del ritmo de las canciones, en especial con referencia a las melodías más antiguas que existen, que están anotadas de una manera que no indica los valores relativos de tiempo de las notas. Algunos eruditos sostienen que estas canciones se cantaban con un ritmo libre y no mensurado., otros creen que se les aplicaba un ritmo bastante regular y que la melodía se medía en notas largas y breves que corresponden, de manera general a las sílabas tónicas y átonas de las palabras. Lo que sí está claro es que el ritmo es más marcado y más variado que el del canto gregoriano, dependiendo en gran parte del contenido intelectual del texto: triste, alegre, amoroso, guerrero.
  • Se acompaña de instrumentos musicales como violas, arpas, laúdes o instrumentos de percusión para marcar el ritmo.
  • Muchas de sus obras son en realidad danzas, como el rondeau, la pastorela  entre otras.

En el desarrollo histórico de esta música fueron especialmente importantes Guillermo IX, duque de Aquitania (muerto en 1127); Rimbaut de Vaqueiras (1180-1207), Macabrú, Jaufre Rudel, Bernat de Ventadorn y Quiraut de Riquer.

Un lugar muy especial dentro de este conteexto ocupa Adam de la Halle (1240-1288) quien compone gran número de obras de mucha importancia, pero es especialmente destacable como autor de el Jeu de Robin et Marion, que se considera como el predecesor de la “ópera cómica”, (tienes un fragmento de esta obra en el siguiente video)

.

Minnesinger.

El arte de los trovadores constituyó el modelo para una escuela alemana de poetas-músicos caballerescos, los minnesinger, ciudadanos cultos de clase media.

 La música es más sobria; algunas de las melodías se hallan en los modos eclesiásticos, mientras que otras giran hacia la tonalidad mayor. La mayor parte de las melodías se cantaban en metro ternario. Las canciones estróficas también eran muy comunes, como en Francia. Sin embargo, las melodías tendían a una organización más estricta, mediante la repetición de una frase melódica.

Entre los minnesänger alemanes destacan los nombres de Friedrich von Husen y, el más famoso de todos ellos, Walther von der Vogelweider (1170-1230).


Deja un comentario

Categorías