8. Gentrificación: segregación urbana

Reporte de lectura No. 8

Nombre: Lidia Ximena Alanis Hernández.

Título: La Gentrificación: segregación urbana.

Capítulo: OBSERVATORIO Gentrificacion: segregación urbana video 1 y 2

Autor: TV UNAM invitados: Eftychia Bournazo, Facultad de Arquitectura-UNAM y Luis Alberto Salinas, Instituto de Geografía-UNAM

Fecha: 28 de marzo de 2019.

La entrevista que se transmite en los videos se habla acerca del concepto de Gentrificación[1] considerado como un nuevo paradigma de la planeación urbana estratégica, definido por Bournazo (2015) como “la corriente teórica que pretende mejorar las zonas deterioradas que por sus características son potenciales como zonas del centro histórico, edificios de valor patrimonial que pueden ser revalorizadas”. Por lo tanto, el concepto se entine como la transformación urbana donde se restaura y se revalorizan los inmuebles que en muchas ocasiones poseen problemas sociales; y por medio de inversiones privadas propicia el aumento de los costos de la renta, servicios y de los ingresos económicos del sitio. Los pueblos mágicos[2] son claros ejemplos del fenómeno, por su alto valor histórico se conviertes en centros turísticos. El mismo Estado permite que estas zonas se deterioren al no conducir procesos de inversión y solo se dedica a capar impuestos beneficiando a ciertos sectores sociales, provocando desigualdad e inequidad entre la sociedad.

No obstante, el fenómeno de la gentrificación genera segregación y movilidad social desplazando a los habitantes originales de sus viviendas o bien son afectados debido al incremento de las rentas viéndose obligados en algunos casos a asentarse en las periferias, donde el costo de los terrenos es mucho menor que en la ciudad, obligándolos a aumentar sus trayectos y generando la pobreza del tiempo. Salinas (2015) la define como la “Teoría que rompe la homogeneización y se mezcla la gente en el mismo espacio, propiciando intercambios dentro del tejido social”. Sin embargo, es evidente que la iniciativa privada ignora por completo las necesidades sociales y es por eso no se tienen estudios ni registros del desplazamiento de los habitantes. Además, Salinas (2015) hace referencia a los 2 tipos de desplazamientos: “desplazamiento directo que se da cuando la población residente carece de medio para pagar la nueva renta y el desplazamiento indirecto e exclusionario que es cuando permanecen los inquilinos al margen de la vivienda por la revalorización de la zona siendo menos o la mitad de los habitantes originales”.

Todos los habitantes tienen derecho al arraigo, sin embargo, los habitantes se muestran vulnerables al ser victimas de la misma opresión económica por parte del sector inmobiliario, en cambio, las personas que poseen mejores recursos se desplazan a las zonas rehabilitadas, impulsando el desarrollo económico de la zona, siendo cubiertas sus necesidades por medio del establecimiento de viviendas, oficinas, locales comerciales y de entretenimiento de su mismo nivel socio económico. Todo este fenómeno de transformación es considerado por Bournazo (2015) como el “Nuevo Paradigma de la Planeación Urbana” o visto como un potencial de la “Visión economicista”, como parte del neoliberalismo, estrechamente vinculado con el capital privado. Todas las zonas de este tipo se les llama “Zonas de Desarrollo Económico (SODES)”; ejemplos los podemos encontrar en El corredor cultural de Chapultepec y La Colonia Doctores.

Como conclusión el rescate de zonas deterioradas de alto valor históricos son proyectos muy prometedores que impulsan las económica, el turismo; además conllevan el mejoramiento de las condiciones de la zona generando el concepto de “ciudad compacta y sustentable”, mezcla los usos de suelo generando beneficios a la imagen urbana, sin embargo, detrás de este imaginario colectivo[3] los sectores vulnerables se ven afectados y son los que terminan pagando los platos rotos dejando sus viviendas y su barrio, por otro lado los inversionistas privados y el gobiernos se ven beneficiados cayendo en la corrupción y generando riquezas sin importarles el desplazamiento discriminatorio que sufren los habitantes originales.

Referencias

Bournazo, E., & Salinas, L. (4 de diciembre de 2015). TV UNAM. Obtenido de OBSERVATORIO Gentrificación: segregación urbana (Perspectiva): https://www.youtube.com/watch?v=Zn38cfdVX-s&fbclid=IwAR1SZuoPte6lExDESSnLeUFGdVcKo-50mgU8IVoFL_nG3zLXeX3tjdubnGw

Bournazo, E., & Salinas, L. (2015 de diciembre de 2015). TV UNAM. Obtenido de OBSERVATORIO Gentrificación: segregación urbana (Perspectiva 2): https://www.youtube.com/watch?v=bPLZdQHsUGw

Fundéu BBVA. (1 de marzo de 2019). Estandarte. Obtenido de ¿Cómo se define gentrificación?: http://www.estandarte.com/noticias/idioma-espanol/definicin-de-gentrificacin_1824.html

Secretaría de Turismo. (3 de Enero de 2014). Pueblos mágicos. Obtenido de http://www.sectur.gob.mx/gobmx/pueblos-magicos/

Wikipedia. (20 de Febrero de 2019). Imaginario colectivo. Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Imaginario_colectivo


[1] La palabra Gentrificación se define como “el proceso mediante el cual la población original de un sector o barrio, generalmente céntrico y popular, es progresivamente desplazada por otra de un nivel adquisitivo mayor. La palabra inglesa gentrificación deriva del sustantivo gentry (‘alta burguesía, pequeña aristocracia, familia bien o gente de bien’). Se trata de un término que también se ha adaptado al francés (gentrification), al alemán (Gentrifizierung) y al portugués (gentrificação)”. (Fundéu BBVA. 2019).

[2] “Localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin, magia que te emanan en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico”. (Secretaría de Turismo. 2014).

[3] Imaginario colectivo es un concepto social acuñado por Edgar Morin en el año de 1960, que hace referencia al conjunto de mitos y símbolos que funciona como la mente social y colectiva, es alimentada tanto en si dimensión real como en la imaginaria. (Wikipedia. 2019).

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar