Academia.eduAcademia.edu
                                                                                       !             "     #                             ! $%   & '(   #)  '#*+%,,-.#'/-,,0                     )       $  1  $    2      "                                           !         -3 2         4 $14/  5 #)    # # !      /  .  4     '/.4'(6 7 8    $ 9. !   $"  : ! ;   8    </  !               #   5 '    .                                                                                                  !      "        #      $  !%  !      &  $   '      '    ($     '   # %  % )   %*   %'   $  '     +  " %    &  '  !  #          $,   ( $    - .            /              -        .       .    !  0          1                . (      -       %            1                              /  -             %      %   %      %        %  %       -    %            2                 1  - -   1% %     2  3   $$$    4 5  5 " 6 5  7       "4"  )*83 +) * !9 !& :!;%::<=<&  % 5 35 -  > !    "  *   &     ? . !"#$%&'(')*$'+)%(+'( 31    @=A<B"4"  )*83 +) "C   0       &  =A<B INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE GRANJAS PERLERAS Un manual para Pinctada mazatlanica y Pteria sterna Dr. Mario Monteforte-Sánchez Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR). ÍNDICE DE MATERIAS 1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................3 2. JUSTIFICACIÓN ...........................................................................................................12 3. ANTECEDENTES..........................................................................................................15 3.1 Breve crónica mundial ............................................................................................................15 3.2 Antecedentes en México.........................................................................................................19 4. OBJETIVOS ..................................................................................................................24 4.1 Objetivo general: .....................................................................................................................24 4.2 Objetivos específicos .............................................................................................................24 5. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA .........................................................................25 5.1 Indicadores de manejo (cf. Bahía de La Paz) ........................................................................25 5.2 Componentes de una granja perlera modelo ........................................................................36 5.2.1 Centro de Operaciones............................................................................................37 5.2.2 Area de Producción : ...............................................................................................40 5.3 Proceso de cultivo ..................................................................................................................41 5.3.1 Etapa de colecta y cosecha de semilla ....................................................................43 5.3.2 Etapas de prengorda, cultivo tardío y perlicultura : ..................................................44 5.3.3 Resumen de las secuencias de producción.............................................................49 5.4 Aspectos generales de manejo en una granja perlera .........................................................52 Alimento: ..................................................................................................................52 Fertilizantes:.............................................................................................................52 Control sanitario y medidas profilácticas..................................................................52 Programas de control genético: ...............................................................................53 Agua: calidad, características físico-químicas, suministro .......................................55 Tratamiento de los desechos particulados...............................................................57 5.4.1 5.4.2 5.4.3 5.4.4 5.4.5 5.4.6 5.5 Algunos comentarios sobre la perlicultura ...........................................................................59 6. INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS GENERALES .......................62 6.1 Colecta de semilla ...................................................................................................................62 6.1.1 Elaboración e instalación de líneas madre ..............................................................62 6.1.2 Elaboración e instalación de colectores...................................................................66 6.1.3 Limpieza de colectores (desgrane) ..........................................................................68 6.2 Prengorda o cultivo intermediario .........................................................................................69 6.3 Cultivo tardío ...........................................................................................................................73 6.3.1 Construcción e instalación de estructuras para cultivo en fondo .............................76 6.4 Perlicultura ..............................................................................................................................79 6.4.1 Selección y preparación de los animales................................................................. 80 6.4.2 Transporte e inducción ............................................................................................80 6.4.3 Cuidados en campo y cosecha ................................................................................82 7. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD ......................................................................................83 1 8. ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN.....................................................97 8.1 Naturaleza de los productos ofertados en este PT ...............................................................98 8.2 Calidad del producto.............................................................................................................102 8.3 Mercado de consumo (Zona de influencia del proyecto) ...................................................106 Mercado local y regional :..................................................................................................106 8.4 Demanda actual del producto ..............................................................................................111 8.5 Comercialización...................................................................................................................112 8.5.1 Canales de comercialización .................................................................................112 8.5.2 Oferta actual del producto......................................................................................113 9. INDICADORES ECONÓMICO-FINANCIEROS...........................................................114 9.1 Costos de producción...........................................................................................................114 9.2 Precio estimado de venta .....................................................................................................115 9.3 Volumen estimado de producción .......................................................................................116 10. BENEFICIOS SOCIALES ESPERADOS DEL PROYECTO .......................................117 11. EVALUACIÓN DE RENTABILIDAD ...........................................................................118 11.1 Punto de equilibrio : producción mínima rentable ..........................................................119 11.2 Estado de resultados a 10 años........................................................................................120 11.3 Estimación del período para la recuperación de la inversión.........................................121 11.4 Estimación de la rentabilidad con base en la tasa interna de retorno ...........................121 11.5 Consideraciones sobre la relación Costo/Beneficio .......................................................123 12. CONDICIONES BÁSICAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE GRANJAS PERLERAS: EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS Y RECOMENDACIONES GENERALES .................................................................................................................124 12.1 Ubicación de las Unidades de Producción ......................................................................125 12.2 Aspectos científicos y técnicos ........................................................................................127 12.3 Aspectos administrativos, económicos y de comercialización......................................129 12.4 Inversión extranjera ...........................................................................................................131 13. CONCLUSIONES ........................................................................................................133 14. REFERENCIAS ...........................................................................................................138 14.1 Compilación general y citas en texto ...............................................................................138 14.2 Autobibliografía..................................................................................................................153 ANEXO: MEMORIA FOTOGRÁFICA««««««««««««««««««.«««««««.161 2 1. INTRODUCCIÓN El presente documento contiene un Proyecto Tecnológico (PT) en el formato de la Norma Oficial Mexicana NMX-GT-002-IMNC-2008, que se refiere al cultivo en condiciones de campo y la perlicultura en las ostras perleras, la madreperla de Calafia, Pinctada mazatlanica, y la concha nácar arcoiris, Pteria sterna.1 Este PT tiene como base los resultados de estudios de investigación aplicada y desarrollo tecnológico que se realizaron entre 1987 y 2003 en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR) a partir de 13 proyectos nacionales e internacionales terminados exitosamente bajo la autoría y dirección de quien suscribe. Este PT forma parte de las líneas estratégicas de investigación institucional del CIBNOR en el Programa de Acuacultura y se ajusta a la misión, visión y objetivos del Centro (ver www.cibnor.mx). El PT se encuentra cabalmente definido al 100%, cosa que se puede demostrar con evidencias directas e indirectas (locales, nacionales e internacionales) del uso parcial o total de la información generada en dichos proyectos. El PT materia de este documento comenzó en 1987 en Bahía de La Paz, Baja California Sur, México, inspirado por los ejemplos exitosos de granjas perleras y perlicultura que desde los 1960s sucedían en el mundo (especialmente en India, Australia y Polinesia Francesa), así como del historial propio de la región de La Paz y su potencial en esta línea. La misión que se definió desde entonces fue hacer investigación científica aplicada al desarrollo de tecnología para el cultivo y la producción de perlas en ambas especies, demostrando la sustentabilidad ±en sentido amplio²que las granjas perleras ofrecerían en la región (Monteforte 1990, 1991). 1 Estos nombres comunes son designación libre del autor, ya han sido usados en publicaciones previas por el mismo. Se justifican porque otras especies comerciales de ostras perleras igual se distinguen con nombres que rememoran elementos de tradición y cultura (akoya, lingah, parau te ufi), o en función de su fenotipo (blacklip, silver- o gold-lip, pearl-wing shell, etc.). 3 La importancia científica y tecnológica de este PT es evidente. Al inicio, no se contaba con elementos suficientes para respaldar experiencias de producción. A excepción de los trabajo de Gastón Vives en la Compañía Criadora de Concha y Perla de Baja California (1903-1914), no existían más que los resultados medianamente aceptables o incompletos generados por algunos proyectos anteriores (Tab. 1). Debido al escepticismo acumulado por el fracaso de dichos proyectos, las probabilidades para convencer a instituciones de investigación o potenciales inversionistas de apoyar una nueva propuesta eran prácticamente nulas (Monteforte 1991). La única alternativa era de retomar la información disponible en el acervo bibliográfico mundial sobre cultivo de moluscos y de ostras perleras que existía en ese entonces, y establecer una estrategia de investigación que, a partir de la bioecología elemental de las especies, comprendiera hasta el análisis comparado de su respuesta al mayor número posible de tratamientos en condiciones reales de granja, e idealmente asegurar la producción de semilla viable en laboratorio. El repoblamiento de bancos naturales era indispensable como un medio para recuperar las poblaciones salvajes y retroalimentar la producción en las granjas. La perlicultura, siendo la meta productiva de la actividad, no podía absolutamente excluirse. En suma, se trataba de demostrar la factibilidad de las granjas perleras en México mediante un modelo operativo ³mestizo´ formado con experiencias o información sobre acuacultura de las especies blanco o de otras emparentadas, que fuera útil a tal propósito. Después de 13 proyectos externos exitosamente terminados en el CIBNOR entre 1987 y 2003 los logros alcanzados son ampliamente satisfactorios. Mediante adaptaciones, mejoras e innovaciones, la tecnología que ampara este PT asegura la instalación y operación de una granja perlera integrada a diferentes escalas con estas especies, con base en un modelo validado en Bahía de La Paz (Tab. 2). Este se asienta en cinco secciones prácticas y estudios asociados que resultaron en las respectivas determinantes: 4 1) La prospección y evaluación de bancos naturales y sitios; 2) Las técnicas y estrategias de colecta, recepción y cría de efectivos en campo; 3) Las técnicas y estrategias de repoblamiento; 4) La práctica de perlicultura (mabé, icon-pearl y perla libre), y 5) La planeación y ordenamiento de granjas perleras. Con base en la interpretación y evaluación de índices generados a través de confirmación en diversos estudios aplicados y posterior validación a escala demostrativa, este PT certifica tecnología núcleo y la forma de aplicarla en estrategias de manejo eficiente para el cultivo en campo y producción de perlas de estas especies. Este conocimiento se apoya primordialmente en el estudio de la biología y ecología de las poblaciones y la respuesta de los animales ante las manipulaciones inherentes a una granja de cultivo hasta la obtención de adultos aptos para el repoblamiento y la perlicultura, así como la definición de técnicas para inducir la formación de mabé, perla libre y icon-pearls de buena calidad. En la práctica, desde los puntos de vista científico y productivo, la aplicación de los resultados generados en estos catorce proyectos ha probado su garantía en todos los dominios. Este PT se asienta, en primer lugar, en el indiscutible potencial que significa la presencia del recurso, y en la ventaja de contar con tecnología propia y eficiente para instalar y operar granjas perleras. En tal situación se podrían vislumbrar futuros alternativos en la solución de algunas demandas de desarrollo socioeconómico regional con una actividad productiva que use en forma racional y conservacionista uno de los más preciados recursos patrimoniales con los que cuenta México. 5 TABLA 1. Registro de algunos proyectos relacionados con el cultivo de ostras perleras y la producción de perlas realizados en México (1939-1988). NOMBRE, GRUPO FECHA, LUGAR ACCIÓN OBSERVACIIONES Prospección del recurso y Y. Matsuii. Convenio 1939, Bahías de ensayos de injerto en México-Japón Loreto y La Paz ostras perleras salvajes. Secretaría México. de A. Martínez Secretaría de México). Pesca, 1961-1962, Ensayos Bahía de La Paz cultivo. de colecta y (CRIP, 1962. Bahías de Prospección del recurso y Pesca, La Paz, Loreto e trasplante de individuos salvajes. islas vecinas. Ensayos de colecta, Denis George (Australia), 1969, Bahía de cultivo, producción de en convenio con la Mabé e injerto (ostras La Paz. Secretaría de Pesca. salvajes). M. Díaz-Garcés y A. Gallo (México). Díaz- 1970-1971. Ensayos de colecta y Garcés había recibido Bahía de La cultivo. Implante de Mabé. entrenamiento por D. Paz. George en 1969. Prospección de bancos y de sitios. Proyecto para Shoei Shirai y Y. Sano una granja 1979. Bahía de instalar (Japon) en convenio con perlera. Ensayos de La Paz. la Secretaría de Pesca. injerto en ostras perleras salvajes. Delegación de 1976-1978. Ensayos de colecta y Acuacultura, Secretaría Bahía de La cultivo. Paz. de Pesca. Yamamoto y Sano 1979-1980. (Japon). En convenio Bahía de confidencial con un Paz. grupo privado de La Paz. La 1981-1982. Jaime Singh (CRIP, Bahía de Secretaría de Pesca) Paz. Ensayos de colecta y La cultivo. Injerto en ostras perleras salvajes. Perlicultura en perleras salvajes. ostras 1987. Estudios sobre Manuel Mazón (CRIP, Laboratorio de producción de semilla de Instituto Nacional de Acuacultura del P. mazatlanica Pesca). CRIP, La Paz. Ensayos de colecta y 1988. Bahía de cultivo de Pte. sterna. F. Bückle, CICESE Los Ángeles, Algunos ensayos de (México) BC. perlicultura en esta especie. 6 Muy baja abundancia en los bancos naturales. Alta mortalidad post-injerto. El proyecto fue abandonado. Resultados poco satisfactorios. El proyecto se interrumpió durante los cambios de dirección en la SEPESCA. Recurso en grave estado de agotamiento. Resultados medianamente aceptables en el trasplante. Proyecto abandonado. Gran mortalidad y rechazos postinjerto. No se obtuvieron resultados en el cultivo. Resultados bastante positivos. La iniciativa para fundar una empresa fracasó. Proyecto abandonado con grandes pérdidas económicas. Resultados decepcionantes en cuanto a la abundancia del recurso. Gran mortalitad y rechazos post-injerto. Proyecto abandonado. Resultados poco satisfactorios. Proyecto abandonado por razones económicas y administrativas. Escandaloso fracaso. Saqueo de los bancos naturales. Las instalaciones (muy caras) fueron abandonadas y vandalizadas más tarde. Buenos resultados en conjunto, pero el proyecto fue interrumpido. Gran mortalidad post-injerto sin obtención de perlas. Maduración de reproductores, desarrollo larvario y crecimiento satisfactorios. No se obtuvieron fijaciones. Proyecto abandonado. Buenos resultados en conjunto, pero el proyecto fue abandonado por razones económicas y vandalismo. No se obtuvieron perlas. TABLA 2. Temas principales de investigación sobre ostras perleras en Bahía de La Paz (1987-2000). M = Madreperla ; C = Concha Nácar. Esta notación corresponde tambien a verano e invierno, respectivamente. BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA (EVALUACIÓN DEL RECURSO, COLECTA DE SEMILLA) ESTUDIOS 1987 1988 Prospección de bancos M, C M, C Dinámica de corrientes Evaluación de sitios M Écología de la colecta Dist. cronológica Dist. batimétrica Prueba de substratos Prueba de colectores M 1989 1990 M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M 1991 1992 1993 1994 1995 M, C M, C M, C M, C M, C M,C C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M M C C CULTIVO EN CONDICIONES DE CAMPO ESTUDIOS 1988 Prengorda : Ensayo general M Sitios Profundidad Densidad Duración Artefactos Ecología Cultivo tardío : Ensayo general Sitios Profundidad Artefactos Ecología 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 C C M M M, C M, C M M M, C M, C M, C M, C M M, C M, C M M M, C M, C C C M, C M, C M, C M, C M, C M C M M, C M, C M M M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C PERLICULTURA ESTUDIOS Adapt. Anestesias Implante mabé Implante icon Cirugía perla Cosechas: Mabé Icon-pearl Exp. perla libre Manufacturas: «,QVWUXPHQWRV pegamentos, etc. 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M, C M X X M M, C M, C M, C X 7 M, C* M, C M, C M, C M, C M, C X Por característica propia, la puesta en obra de un PT anticipa que la eventual gestión hacia usuarios o beneficiarios se llevaría a cabo en primera instancia mediante capacitación y entrenamiento en condiciones reales, aplicando tecnología válida (Tab. 3). A este punto, el presente PT es clara demostración de factibilidad técnica y operativa, calificaciones indispensables para certificar dicha validez. Como argumento de prueba, esto se puede apreciar, por ejemplo, en las numerosas obras nacionales e internacionales generadas durante los proyectos vigentes (publicaciones indexadas, noindexadas y de divulgación, libros, capítulos en libro, memorias de congreso, tesis e informes técnicos finales), las cuales entre 1987 y 2003 representaron cerca del 70% del total publicado en el siglo XX sobre temas relacionados con granjas perleras de P. mazatlanica y Pt. sterna (Monteforte 2005). Además, la utilidad y alcance de esta información y de la tecnología delimitada en este PT, es reconocible directa e indirectamente, tanto en el ámbito académico ±por las citas que hacen con cierta frecuencia otros autores nacionales e internacionales en sus trabajos afines²como en lo que respecta al estado del arte y situación actual de las granjas perleras, especialmente en México, para lo cual este PT ha contribuido con conocimientos y tecnologías. Es decir, el nivel de asimilación, investigación, desarrollo, innovación y explotación de tecnologías es ampliamente demostrable, gracias a que se ha cumplido satisfactoriamente con el nivel de obtención y/o aplicación de conocimientos a la creación de un prototipo o a la innovación de productos, procesos o servicios. 8 TABLA 3. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE UNA GRANJA PERLERA. 9 Con esta visión en mente, el diseño de los escenarios técnicos, económicos y financieros de este PT se elaboran con base en análisis de inversión perfilados para Unidades de Producción (UP) de P. mazatlanica y Pt. sterna, que pueden ser replicables en otros sitios propicios2. El buen funcionamiento de cada UP se rige por una metodología de manejo secuencial perfectamente definida, en la cual se conocen las variables clave, sus dimensiones, sincronías y contrastes que determinan la eficiencia productiva. Los escenarios económico-operativos se plantean ajustados a los diferentes niveles que puede presentar esta eficiencia, de inferior a la media (media-baja) a óptimo. El perfil y perspectivas de estos escenarios están configurados de manera congruente a planes para explotación de resultados, donde se considera la situación actual del Mundo Perlero y la posible influencia de variables externas (p.ej. cambio climático, vaivenes globales, tendencias de desarrollo costero, etc.). Ciertamente los criterios de rentabilidad y las condiciones han cambiado mucho en los últimos 10 años (McKenzie 2004; Muller 2005, 2009). Es evidente que toda iniciativa de una nueva granja perlera se sumará al concurrido ámbito productor (más de 4 mil granjas de ostras perleras produciendo más de 80 Tons anuales de perla libre, sin contar China) dentro de un mercado exigente, elitista y de alto lujo que se desenvuelve con 2 Una UP consiste en una granja marina con soporte operativo mínimo (lancha, pick-up, campamento móvil en ZFMT, y área de almacén y taller en zona urbana), mas un quirófano de perlicultura en laboratorios ad-hoc (universidades, tecnológicos, centros de investigación, CRIPs,CETMARs, etc.). En el perfil económico-financiero se asume que cada UP trabaja en condiciones de eficiencia media con equipo, materiales y gastos de operación en escenarios de producción hasta 200 mil efectivos simultáneos anualmente, requiriendo al menos 8 empleos directos de tiempo completo (promedio, considerando que la necesidad de mano de obra varía según el tipo de trabajo y/o las características de la etapa de producción, p.ej. desgrane, servicios mayores, algunas manufacturas). La capacidad de recepción es función de la densidad máxima segura de animales en las artes de cultivo y el diseño de éstas. En este status de UP podría verse comprometida si, en condiciones reales, los escenarios (tasa de reclutamiento, supervivencia acumulada, densidades óptimas) sobrepasaran toda expectativa de éxito. En tal caso, el margen de costo por UP se incrementaría en 1 empleo extra cada 75 mil a 85 mil efectivos, y aproximadamente 20% de inversión adicional (básicamente más materiales para sistemas y artes de cultivo, gastos de operación, algunos equipos y estructuras). Varias UPs pueden compartir operación en campo (p.ej. vigilancia, mano de obra), así como almacén y talleres en zona urbana, optimizando costos. 10 tecnología industrializada y de conocimiento público, donde prácticamente ya no existen secretos. Por otro lado, la influencia de fenómenos globales ocasiona que los modelos de valoración pierdan precisión y crezcan en incertidumbre incluso en escenarios locales y al corto plazo. En consecuencia, la idea de emprender o crecer una granja perlera, con cualquiera que sea la especie, obliga a tomar en cuenta diferentes y más actualizados parámetros de cálculo. Sin embargo, este PT cumple con la misión de buscar opciones que beneficien la productividad económica y bienestar social de los sectores blanco, ofreciendo algunas soluciones de base técnica como alternativa de competitividad ante circunstancias de desarrollo global difícilmente predecibles. En este ámbito, las curvas de aprendizaje y el grado de asimilación son congruentes con los resultados esperados en cuanto a la producción, aunque hay diversas externalidades ±algunas previsibles, otras no tanto²que no se pueden controlar completamente, cualquiera que sea el estado del arte de una granja perlera (p.ej. valor real o virtual de las perlas). Esto da motivo a reflexionar que la promoción de granjas perleras como imagen de negocio moderno tiene una buena parte de sí fundamentada en modelos hasta cierto punto abstractos. A partir de las lecciones a aprender, evidencias de éxito o fracaso en la historia del Mundo Perlero, la puesta en obra de este PT se asegura con una tecnología demostrada que produce valor económico propio, explorando en primera instancia el panorama de lo que aplicaría para hacerlo financieramente efectivo. Cabe señalar que las técnicas y tratamientos de perlicultura son parte del expediente certificado en este PT, pero no se reportan como autoría más que lo pertinente al diseño del programa de capacitación y entrenamiento (Tab. 3), así como la práctica de recuperación y manufactura de mabé y iconpearls. 11 2. JUSTIFICACIÓN Para llegar a un estado de arte que asegure la sustentación a un proyecto productivo de acuacultura ±cualquiera que sea la especie o la modalidad de manejo²es necesario llevar a cabo procesos de validación operativa y demostración en condiciones reales. Eventualmente, estos procesos se articulan con la asimilación práctica del proyecto por grupos UHFHSWRUHV SHM HPSUHVDV FRRSHUDWLYDV FRPXQLGDGHV«  D WUDYpV GH entrenamiento y gradual apropiación del conocimiento sobre el manejo integral de una granja. Por definición, un Proyecto Tecnológico de Acuacultura que cumpla con dicho estado se construye mediante modificaciones, adaptaciones y/o innovaciones técnicas y de manejo que en conjunto deben ser integralmente eficientes, y cuyas principales características dependen de cada especie y de la modalidad de cultivo. Así, la puesta en obra de una granja acuícola y el entrenamiento de ciclo completo se ajusta a ritmos de tiempo propios y grados de complejidad diferentes, y costos que pueden variar aún más. Este PT encuadra la definición de secuencias de cultivo en condiciones de campo para P. mazatlanica y Pt. sterna, incluyendo técnicas de implante de mabé y perlas-icono, y cirugía de perla libre, en lo que se refiere a: 1. Diseño y operación de diversas instalaciones en mar y de soporte en tierra, 2. Diseños y maneo de sistemas y artes de cultivo, 3. Identificación, tratamiento e interpretación de parámetros metodológicos y establecimiento de criterios para: x Selección de sitios, x Diseño, instalación, operación, seguimiento y monitoreo, x Procedimientos estratégicos de captación de semilla, recepción y cría de animales en condiciones de campo, incluyendo la siembra y monitoreo de núcleos de repoblamiento 12 4. Definición de las etapas de colecta de semilla salvaje, prengorda y cultivo tardío hasta la talla/edad apta para recibir manipulaciones de inducció a la formación de perlas o siembra en repoblamiento. Se incluyen el en registro del presente PT los tratamiento de pre- y postperlicultura hasta la cosecha de perlas, así como el programa didáctico de capacitación y entrenamiento que se requiere para llevar a buen fin un ciclo de producción de cultivo y perlicultura en condiciones reales. El marco conceptual de este PT aplica en primera instancia al sitio donde se logró la validación operativa (Bahía de La Paz entre 1987 y 2003), certificando con esto una tecnología completamente definida y probada, cuya factibilidad productiva ha sido ampliamente demostrada en condiciones reales, así como también los indicadores económico-financieros demuestran su capacidad de ser rentable. En su estructura, este PT permite aplicar diversos escenarios de operación e inversión a partir de cantidad de parámetros ±y de sus respectivos límites de sensibilidad²plenamente identificados, en todas y cada una de las variables en juego. El campo de aplicación y explotación de resultados se puede ajustar a las características del grupo receptor, tenga éste o no algún nivel de especialidad en acuacultura. Los modelos operativos están configurados con diferentes formas de organización, buscando la mejor sintonía entre situaciones de actualidad y los plazos y metas, a veces difícilmente predecibles, en relación a las perspectivas de éxito. La legitimidad del presente PT se justifica porque, hasta ahora, no es técnicamente factible en ningún sentido operar de manera eficiente y productiva una granja perlera con P. mazatlanica y Pt. sterna sin utilizar lo que se rubrica en este expediente. Todo nuevo plan de granja perlera que se considere en los límites geográficos de estas, por principio lógico de investigación sobre antecedentes, ocuparía parte o toda la información 13 original de este Proyecto. Desde el año 2000 no ha habido innovaciones sustanciales a la tecnología de cultivo en campo ni a los parámetros de manejo que conciernen a proyectos de este tipo (nacionales o internacionales). En todo caso la tecnología a la base del mismo es PHMRUDEOH SHMVHVXJLHUHLQWURGXFLUXQDHWDSDGH³LQFXEDFLyQSHGLiWULFDHQ VLVWHPD GH HVWDQTXH´ SDUD OD VHPLOOD GH ODERUDWRULR GHVDUUROOar sistemas multitróficos abiertos y/o monocultivo intensivo cerrado de ciclo completo, etc. Considerando que este PT: 1. Contiene el conocimiento definitivo para instalar y operar eficientemente una granja perlera con P. mazatlanica y P. sterna. 2. Incluye escenarios de manejo a corto, mediano y largo plazo mediante modelos económico-financieros y visualización de impactos internos y externos, que se analizan bajo criterios realistas de riesgos e incertitudes en la evaluación de todos los indicadores en juego 3. Su aplicación correcta en condiciones reales es producto de investigación sistemática y experiencia acumulada en estas especies, y de información que se actualiza periódicamente, pero existen impredecibles per se en toda iniciativa de este tipo (p.ej. dependencia a un medio cambiante, fenómenos socioeconómicos globales, estado y pronósticos del sector suntuario, modos de gobernanza, etc.). 4. La explotación integral de sus resultados por parte de grupos receptores o beneficiarios se asegura con un sólido programa de capacitación y entrenamiento dirigido a considerar las granjas perleras como una alternativa de desarrollo socioeconómico, pero su continuidad como tal probablemente dependa de un cambio en las estrategias que se apliquen para generar valor ante el impreciso panorama de los próximos años. 14 3. ANTECEDENTES 3.1 Breve crónica mundial La historia mundial de la pesca, comercio y cultivo de nácar y perlas, envuelve una vasta y compleja evolución de episodios donde se muestra cómo una riqueza natural tan particular ha influido en la dinámica regional de sociedades que de diferentes maneras mantuvieron relaciones directas o indirectas con moluscos productores (Cariño y Monteforte 2006). La literatura en estos temas es de origen milenario, forma un monumental acervo de información en campos temáticos multidisciplinarios y multisectoriales, más aun si se contara cada región o especie. Las ostras perleras ocupan una sección importante y mucho se ha escrito de investigaciones diversas al respecto (Sims 1990, Gervis y Sims 1992, Doumenge y Toulemont 1992; Landman y Milkkelsen 2001; Monteforte y Cariño 2006, Southgate y Lucas 2008). Durante siglos, trece especies incluyendo P. mazatlanica y Pt. sterna, fueron objeto de intensa pesquería en la amplia región costera tropical-subtropical donde éstas se distribuyen en el planeta, sosteniendo una fabulosa actividad económica que suministró de nácar y perlas a los tesoros del capitalismo (imperios, clero, nobles y realeza, grupos de poder, grandes empresarios, personajes famosos, etc.). La creciente demanda principalmente de concha (las perlas eran accidentales pero de valor agregado bienvenido), provocó la depredación extrema de las poblaciones, más tarde a niveles de extinción con equipos como escafandras y embarcaciones modernizadas. En la primera mitad del siglo XX la caída de las zonas pesqueras, la sustitución del nácar por plástico, el desarrollo y difusión de conocimiento científico y tecnológico, dieron un giro total al Mundo Perlero que gradualmente se ha ido transformando en granjas de cultivo y perlicultura. No todas las antiguas zonas perleras ni las especies que se pescaron lograron completar el periplo. Actualmente, solo 8 especies del género 15 Pinctada y Pteria son las que tienen mayor o menor presencia en el mercado perlero mundial con granjas de cultivo y perlicultura, todas ellas en el Indopacífico hasta Japón y puntualmente en el Golfo de Caliornia (Muller 2005, 2009; Tisdell y Poirine 2008,). En términos de valoración económica se distinguen por el tamaño de la concha, el cual implica tambien el tamaño de las perlas que cada una puede tolerar, ya sea por implante o por cirugía: las gigantes (P. maxima y Pt. penguin), las grandes (P. margaritifera var. cumingi, P. mazatlanica y Pt. sterna), y las chicas (P. martensi, P. fucata y P. chemnitzi). Las especies de Caribe-Antillas-Guyanas (P. imbricata y Pt. colymbus) son medianas pero aun no se han dado granjas perleras en esta región más que en estudios de ciencia aplicada. Si bien la historia ambiental de cada especie desde la pesca indígena a las granjas con técnicos especializados puede variar incluso a escala local, al final de la línea las granjas perleras se convirtieron en la única fuente de nácar y perlas a partir de los 1950s. Hasta finales del siglo XX, éstas sostenían la industria acuícola más rentable del mundo, con un valor agregado por la joyeria que introdujo cifras anuales en los billones de USD. El conocimiento y dominio del arte se ha expandido en volumen y difusión, especialmente en los últimos 10-15 años (McKenzie 2004; Muller 2005, 2009; Southgate y Lucas 2008, Monteforte y Bervera 2011, Monteforte y Cariño 2012). Muchos estudios abordan extremos de detalle que alcanzan biotecnologías de alto nivel (p.ej. fisiología, genética, bioenergética, perlicultura in vitro, etc.) (p. ej. Dharmaraj y Suja, 2001, 2003). En la actualidad el avance científico y tecnológico ha incorporado experiencias de cultivo e inducción a la formación de perlas en una veintena de moluscos conquíferos. Además de los mejillones de agua dulce (Asia, Europa, América), la incorporación de abulones cultivados para producción de perlas a finales de los 1990s (Haliotis fulgens, H. rufescens, H. iris, H. rubra, etc.) y el avance tecnológico en el cultivo de otras especies atractivas en este mercado, introdujo nuevas oportunidades en la industria (caracol reina 16 Strombus gigas incipiente, así como experimentos positivos de perlicultura en grandes caracoles nacarados, Trochus niloticus, Astraea undosa) (Monteforte 2010; Monteforte y Bervera 2011). Actualmente, el cultivo extensivo es la modalidad común en las más de 1600 granjas de ostras perleras grandes y gigantes que producen aprox. 40 Tons anuales de perla libre tipo ³6RXWK6HDV´ ORJRFRP~QGHHVWDVSHUODV >12 mm a max 18-19 mm en P. margaritifera, y entre 16-18 mm a max. 22 mm en P. maxima) (Hisada y Fukuhara 1999, Müller 2005, 2009, Tisdell y Poirine 2008). Por su parte, desde finales de los 1970s Japón ha manejado de manera mixta sus granjas de P. martensi (especie chica) con colecta de semilla salvaje y producción en laboratorio, aunque se la da más énfasis a la primera opción3. Actualmente existen más de 3,000 granjas produciendo cerca de 30 Tons de perla Akoya (>6.5 mm, max. 9 mm), (webjapan.org/atlas/nature/nat28.html). Recientemente China empezó a invadir el mercado de perla marina con la producción masiva de P. chemnitzi en laboratorio, introduciendo más de 15 Tons de perlas de calidad competitiva en el mismo canal de tamaño Akoya, a menor precio de venta y costo (Muller 2005, 2009). India, con sus granjas a escala comunitaria de P. fucata (tambien especie chica, perla Akoya), se encuentra en situación comprometida. Esto a pesar de que fueron los primeros en lograr dominio propio en la producción de semilla en laboratorio con cultivo en tinas, así como las técnicas de perlicultura incluyendo la manufactura de instrumentos y núcleos localmente. La calidad de las perlas indias es excelente, pero se disipan en la concurrencia con las granjas de Japón y China. Algo parecido sucedería al 3 En 1995-1996 trascendió la noticia sobre la enorme mortalidad en las granjas perleras japonesas debido a degeneraciones genéticas acumuladas por el manejo masivo y generaciones de laboratorio, que provocaron falta de resistencia a parásitos, cambios ambientales, contaminación, etc., y principalmente la falta de calidad y aspecto enfermizo del nácar. En la actualidad al parecer se ha cesado de suministrar generaciones de laboratorio para la producción de perlas y hay un férreo control sobre las cuotas de colecta de semilla, el tamaño y ubicación de las granjas, y la calidad del producto. Muchas granjas medianas y pequeñas han cerrado y los grandes empresarios tratan de mantener estables sus números (Muller 2009) 17 considerar granjas de especies medianas del Atlántico Latinoamericano que HVWDUtDQ ³D FDEDOOR´ HQWUH FDQDOHV GH PHUFDGR FXEULHQGR ORV WDPDxRV GH perla libre entre 7 y 10 mm de diámetro. Por su parte, son escasas las granjas de abulón, caracol reina o de otras especies marinas con concha atractiva que hayan incursionado en la perlicultura. Los altos costos de cultivo asociados a estas especies y/o la falta de perfeccionamiento técnico son factores caros de riesgo sobre el que pocos productores están dispuestos a apostar. Solo una empresa en Florida cultiva caracol reina y produce algunas perlas Mabé. Por su parte, de las casi 200 granjas abuloneras (aprox. 15 especies) que existen en el mundo, solamente diez o doce de ellas producen perlas en 3 o 4 especies, restringiéndose a las Mabé en el orden de 300,000 piezas anuales. La perla libre aún no se consigue. Los principales productores se encuentran en Nueva Zelanda, Australia y California, siendo México de reciente incorporación, y Chile que tiene intenciones de hacerlo al convertir Haliotis rufescens y H. discus en especies exóticas (Monteforte y Bervera 2010 a, b, 2011). En términos generales, el entorno de la perlicultura moderna muestra la evolución de una actividad que pasó de ser un negocio billonario, a un fetichismo mercantil al alcance de cada vez menos clientes. Con tecnología que hoy es prácticamente de uso público, y un mercado cautivo y saturado, se ha notado tendencia a la alta en oferta y a la baja en calidad y precio de las perlas, así como recortes en la producción de perlas de lujo, mientras finísimas joyas permanecen años en los aparadores de las tiendas más famosas (Ponte Vecchio, 5th Aveneu, Place Vendome, etc.). En los últimos años el alza de costos en general y el poco beneficio a cambio han provocado el cierre de muchos pequeños productores, mientras que los grandes intentan digerir la competencia de China, los cambios económicos globales y las inciertas perspectivas del sector suntuario. 18 3.2 Antecedentes en México La historia ambiental de las ostras perleras en el Golfo de California comparte comunes denominadores con otras zonas perleras del mundo: el gradual deterioro hasta el agotamiento de los bancos naturales, y el papel de la pesquería y comercio de nácar y perlas en el desarrollo socioeconómico regional (Cariño y Monteforte 2006). México es país pionero en la maricultura comercial con la Compañía Criadora de Concha y Perla (CCCP), que manejó Gastón Vives en Bahía de La Paz entre 1902 y 1914, la primera granja del mundo en desarrollar el cultivo extensivo con P. mazatlanica, y el mayor y más rico emporio perlero jamás visto a la fecha, cuando el nácar tenía mercado industrial y las bellas perlas naturales eran altamente cotizadas (Cariño y Monteforte 1995, 1999). Tras el saqueo y la destrucción de la CCCP, los gobiernos postrevolucionarios abrieron la pesca libre del recurso que hasta entonces habían sido monopolio de privados nacionales y extranjeros. Aunado al cese del inmenso reclutamiento que proveía la granja de Vives a las poblaciones salvajes, el frenesí de la pesquería acabó en unos cuantos años con la última zona perlera del mundo. La veda permanente a la pesca al fin se dictó en 1939, aunque la actividad ya había prácticamente desaparecido desde principios de los 1930s.4 Desde la CCCP hay un espacio de 73 años hasta que se iniciaran estudios sistemáticos de ciencia aplicada; entre medio, a partir de 1939 y hasta 1987 cuando comenzó formalmente este PT, hubo una veintena de proyectos puntuales de investigación y/o aventuras empresariales que por diferentes razones no se continuaron, prácticamente todos en Bahía de La Paz (Tab. 1). Destacan entre los primeros, los trabajos de Martínez (1983) 4 (VWHGHFUHWRGHYHGDSHUPDQHQWHVHGLRVREUHOD³FRQFKDPDGUHSHUOD´GHFODUiQGRODHQSHOLJUR de extinción. En 1994 se incorpora Pinctada mazatlanica a la lista de especies bajo protección especial en la NOM-ECOL-059, pero hay ambiguedad en la nomenclatura con respecto a la ³FRQFKDQiFDU´ Pteria sterna. A partir del 2002 se ha promovido una NOM especialmente etiquetada para las granjas perleras, algo similar a lo que hace la GIE en Polinesia Francesa desde principios de los 1960s. 19 con experimentos de traslado y repoblamiento de adultos de P. mazatlanica realizados en 1962-1965; Singh-Cabanillas et al. (1982) que probaron técnicas de captación de semilla y cultivo en ambas especies, y MazónSuástegui (1987), con los primeros ensayos de larvicultura. Los intentos empresariales tuvieron mal fin en todos los casos porque aplicaron perlicultura extrayendo adultos salvajes de los ya sobre-agotados bancos naturales, sin ocuparse antes de desarrollar el cultivo. Tres de éstas, donde participaron especialistas japoneses, llegaron a niveles de desastre (Tab.1). En este sentido es pertinente iluminar el papel del investigador griegoaustraliano Denis George quien entre 1969 y 1971 ayudó a formar una granja de cultivo productora de perlas mabé en Bahía de La Paz, adaptando a las especies locales su experiencia con las grandes especies de Pinctada (P.maxima y P. margaritifera var. australis). Revanchas personales de enemigos con ventaja de poder político en el gobierno federal provocaron XQDFRQFOXVLyQDHVWDHPSUHVDVLPLODUDOFDVRGHO³&RURQHO´ Miguel Cornejo vs. Gastón Vives y el saqueo de la CCCP. Con este PT coincidieron en México varias experiencias que en su momento llegaron a diferentes grados de avance en el cultivo extensivo de P. mazatlanica y/o Pt. sterna (bahías de Los Ángeles, BC, La Paz, BCS5, Guaymas, Son., Puerto Ángel, Oax., Manzanillo, Col., Barra de Navidad, Jal.). Después del cierre de este PT, se aplicaron pruebas directas positivas en Acapulco, Gro., en el marco de un proyecto SIBEJ dirigido por éste autor (2001-2002). Por otro lado, algunos especialistas consideran el Congreso ,QWHUQDFLRQDO 3HDUOV¶ FHOHEUDGR HQ +RQROXOX +DZDLL FRPR XQ KLWR HQ OD historia mundial del cultivo y la perlicultura especialmente en América Latina6 5 Es importante mencionar que F. Buckle y C. Cáceres estaban trabajando proyectos independientes casi contemporáneos. El primero fue directo sobre Pt.sterna en Bahia de Los Angeles con CICESE (1987), y el segundo en B. de La Paz con la UABCS de 1984 a la fecha, que al inicio se interesaba en la captación de semilla de moluscos, confundiendo a P. mazatlanica con la muy similar Isognomon alatus. 6 En este evento se presentaron 12 ponencias conteniendo los resultados de 1988-1993 de este PT en Bahía de La Paz, que consistían en la primera validación experimental del ciclo completo de una granja perlera y producción de perlas con P. mazatlanica y Pt. sterna. 20 puesto que de allí surgieron otras iniciativas de investigación y/o empresariales en México, Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Venezuela. La base tecnológica en el cultivo y la perlicultura de P. mazatlanica y Pt. sterna, resultado de este PT, es referencia ineludible al origen de todas las temáticas y/o aventuras empresarias que se desarrollaron durante y después de este Proyecto en las especies sujeto. Subsisten en la actualidad únicamente dos empresas privadas, una en Guaymas (desde 1996) y la otra en La Paz (desde 2001). Ambas ubican la mayor parte de su producción en el cultivo extensivo de Pt. sterna, tal vez porque P. mazatlanica es más delicada de manejar, menos abundante, más lenta como productora, o el producto no lo consideran competitivo en el mercado. La oferta de estas empresas es principalmente el diseño y fabricación de joyería; ambas tienen tienda propia y/o se asocian con diseñadores joyeros establecidos que compran en detalle o en lote. La primera ha desarrollado entrenamiento propio de perla libre, la segunda todavía no, siendo la mabé su producto de base. Cabe mencionar que los estudios que inició Mazón-Suástegui en 1987 sobre producción de semilla en laboratorio (Tab. 1) no se continuaron sino hasta 2002. Sin embargo, a la fecha estos aun no se encuentran en estado de avance suficiente como para constituir un PT sobre granjas perleras. En efecto, el suministro de alta abundancia por técnicas de laboratorio y la aptitud o viabilidad de estas generaciones para incorporarse al crecimiento comercial de la granja, depende del perfeccionamiento de una tecnología costosa que demanda alta especialización. En el caso de P. mazatlanica y Pt. sterna, la rentabilidad de esta modalidad no ha sido demostrada mientras no se resuelvan los problemas de altísima mortalidad e ineptitud de los pocos sobrevivientes para la producción de perlas y nácar de calidad comercial (Tab. 4). Estos defectos son comunes en los diversos ensayos que por más de 25 años se han tratado, en diferentes tiempos, duración y autorías, con las especies grandes y gigantes, P. maxima, P. m. vars. cummingi y 21 australis, Pt. penguin. En Filipinas, tardaron casi 25 años en dominar la producción de semilla viable de P. maxima, una sola granja privada empresa hace perlicultura a pequeña escala (y repoblamiento local) con especímenes de laboratorio. Parece que el tamaño y calidad de las perlas libres están en el buen estándar del sector de lujo en el mercado perlero, aunque en mucho menor número que el resto de las granjas que usan esta especie (Malasia, Indonesia, Tailandia, Australia). Actualmente, el mercado perlero de lujo [ de ostras perleras ] se apoya por completo en la captación de semilla con colectores tendidos en el mar y/o el manejo hiper-regulado de adultos salvajes de P. maxima como el caso de Australia, Tailandia, Indonesia y Malasia. Al contrario, la contribución de generaciones artificiales de especies chicas (P. fucata, P. martensi, P. chemnitzi) en el mercado perlero ha crecido rápidamente desde principios de los 1970s, respectivamente por especie en India, Japón7 y China, en especial este último (Muller 2009; Monteforte 2010; Monteforte y Cariño 2012). Mientras tanto, en México aun no se cuenta con tecnología capaz de ofertar el suministro de semilla viable de ostras perleras producida en laboratorio. El factor de mayor peso es la altísima mortalidad acumulada que ocurre desde las primeras semanas de prengorda en campo. Esto sin contar los indicadores económico-operativos que implican la construcción y operación de un laboratorio, ni el costo/riesgo de que los eventuales sobrevivientes no califiquen para la perlicultura. 7 Desde 1996 el Gobierno Japonés ha puesto restricciones en la introducción de generaciones de laboratorio y captación de semilla; se tiende cada vez más a usar animales salvajes grandes seleccionados para la perlicultura, buscando mejor calidad que la Akoya de China (Muller 2009). 22 TABLA 4. LISTADO DE LOS PRINCIPALES DEFECTOS QUE SE ENCUENTRAN EN SEMILLA DE OSTRAS PERLERAS PRODUCIDAS EN LABORATORIO, CON RESPECTO A LA APTITUD DE LOS EJEMPLARES PARA LA PERLICULTURA x x Concha delgada, lisa y frágil, el borde casi carece de labios y es quebradizo, La superficie de las valvas no tiene los ornamentos escamosos bien formados (especialmente notables en P. mazatlanica) ni las fuertes espinas marginales que presentan los animales sanos desde estadios juveniles (más cortas y anchas y con repartición más abierta en P. mazatlanica que en Pt. sterna, siendo ésta x x última más espinosa en general); El ala en los animales artificiales de P. sterna es corta y roma, a veces demasiado; Aspecto externo magro en general, especialmente notable en la menor altura de la concha (eje transverso-central) con respecto a animales originarios de colecta o salvajes; x Nácar opaco de apariencia translúcida debido al poco espesor de la concha y/o x Color del nácar demasiado uniforme casi en toda la cara interna de las valvas en bio-cristalografía frágil; dominante único blanco-crema-amarillento sin reflejos, contrastes y tonalidades, x carece de la calidad mínima que muestran los adultos naturales o cultivados; La ancha banda marginal bellamente coloreada que los animales salvajes o de semilla captada presentan en la cara interna de la valvas, está ausente o no se distingue como debiera del fondo dominante; x Crecimiento lento, son más vulnerables a la anestesia y por lo general la bolsa x La calidad de las pocas mabé experimentales es pésima, y al parecer la gonadal no llega a formarse con suficiente definición; mortalidad post-injerto ha sobrepasado negativamente toda expectativa de rentabilidad. 23 4. OBJETIVOS 4.1 Objetivo general: Aplicar tecnología demostrada para el cultivo de ostras perleras en campo y la perlicultura, que permita la formación de Unidades de Producción eficientes mediante transferencia al sector productivo y apoyo al desarrollo socioeconómico regional 4.2 Objetivos específicos $SUHQGHU\SUDFWLFDU« x el manejo de maquinaria, herramientas y materiales en la manufactura de artes de cultivo (línea madre, unidades de colecta, bolsas de prengorda, artes de cultivo tardío suspendido y de fondo, corrales de x x siembra, bolsas de perlicultura, etc.). la instalación de sistemas en el agua (colecta, prengorda, cultivo tardío) el manejo y mantenimiento de equipo y maquinaria para trabajo en taller y campo (cosedora de sacos, esmeril de banco y lapidario, motobomba, hidrolimpiadora, generador, aireadores, equipo de buceo ±incluyendo video-foto submarina²manejo de paneles solares, uso x de plataforma flotante y equipo de campamento, etc.) los procedimientos de operación, mantenimiento y monitoreo en los ciclos de producción de la granja (desgrane de colectores, servicios de limpieza y clareo de artes de cultivo, elaboración de bitácoras, x x x rutinas generales, etc.) las técnicas de repoblamiento las técnicas de perlicultura (implante de mabé y perlas icono, y cirugía de perla libre), la preparación lapidaria de mabé y perlas icono 24 5. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA 5.1 Indicadores de manejo (cf. Bahía de La Paz) El manejo eficiente de una granja acuícola depende principalmente de conocer las características biológicas y ecológicas de las especies con las que se trabaja (Mann 1984). En algunos casos existen estudios previos y entonces solamente se trataría de realizar confirmaciones y/o adaptaciones en condiciones reales, o por el contrario, si los datos son pocos o nulos, es necesario construirlos mediante investigación sistemática. Además, es común que las poblaciones locales de especies con amplio rango de distribución puedan presentar algunas diferencias en su perfil de respuesta a las condiciones locales o regionales donde se localicen las actividades de cultivo, por ejemplo, en la ubicación estacional y duración de la época reproductiva y/o del reclutamiento natural, crecimiento, supervivencia, resistencia a cambios bruscos, etc. En el caso de las especies tema de este PT, no se contaba con información suficiente como para iniciar una granja perlera, por lo que fue necesario realizar investigación aplicada hacia el conocimiento de las especies y del medio en Bahía de La Paz, recopilando toda la información que existía en ese entonces en el mundo sobre el cultivo de ostras perleras y la perlicultura. A partir de estos estudios se resumen los siguientes indicadores biológicos y ecológicos que fueron validados en Bahía de La Paz entre 1987 y 2000 (Monteforte 2005): x Las variaciones en temperatura y salinidad en Bahía de La Paz se ajustan a un patrón cíclico anual generalmente constante. Otros parámetros (oxígeno, pH, PP, nutrientes y elementos disueltos como Ca, Na, K, Si, etc.), son más sensibles a eventos puntuales y/o de corta duración. Fenómenos climáticos y oceanográficos pueden provocar movimientos y fluctuaciones considerables en los cuerpos de agua costeros cuya extensión y duración dependen de la intensidad del fenómeno. En este 25 contexto, el período y la duración del reclutamiento, así como el rango de migración vertical de las larvas y el tiempo en que éstas permanecen a cierta profundidad, son los factores más afectados. x P. mazatlanica habita preferentemente biotopos rocosos, aunque la arena gruesa y pedacería roca-coral no le son desfavorables. Al contrario, Pt. sterna parece capaz de habitar biotopos más diversos, incluso bajo condiciones excluyentes para la primera. x La información nacida de la experiencia de los pescadores locales en lo que concierne la localización presente y pasada de placeres perleros, se ajusta a la convergencia de todas las variables favorables al establecimiento y la permanencia de P. mazatlanica y de Pt. sterna. Aunque los bancos perleros actuales se encuentran lejos de tener la misma riqueza de los placeres, los emplazamientos poblacionales más densos conteniendo individuos con concha grande y sana, parecen coincidir con estos sitios. x Las especies locales de ostras perleras no difieren diametralmente de otras especies perleras del mundo, ya que comparten un gran número de características similares: morfología, anatomía, habitat, zonación, ecología, etc. Sin embargo, las características propias al medio y al conjunto de respuestas de cada especie, son las que definen en gran proporción las estrategias de cultivo e inducción perlera. x Los bancos naturales de ostras perleras en Bahía de La Paz acusan todavía alta dispersión a lo largo de la costa, lo cual aparentemente no tiene ninguna relación con la repartición de biotopos propicios pues éstos son más frecuentes. Aunque la situación no parece tan negativa como la que se había reportado entre 1960 y 1982, esto no justifica la supresión de la veda en la pesquería. Recomendamos emprender acciones de cultivo y repoblamiento, así como establecer programas de información y concientización dirigidos a los sectores de servicios turísticos. Es importante habilitar planes de ordenamiento para granjas perleras 26 regionales que permitan un manejo responsable del recurso nácar. x En P. mazatlanica, la estructura por tallas en las poblaciones estudiadas sugiere la influencia de reclutamiento natural de baja intensidad y/o predación selectiva de origen principalmente humano sobre las tallas mediana a grande. Las áreas más afectadas son sitios frecuentados por pescadores y turistas. x No hemos encontrado una explicación satisfactoria al tipo de repartición gregaria que exhibe Pt. sterna en Bahía de La Paz. Sin embargo, al parecer la capacidad de selección de habitat que permite el gregarismo, ofrece a las especies el potencial de explotar biotopos altamente especializados y dispersos en el fondo. Esta particularidad es importante para las especies sésiles quienes, como Pt. sterna, han logrado colonizar habitats efímeros o poco estables. La presencia de macoyos de esta especie parece ser bastante frecuente en la áreas donde coexiste con P. mazatlanica, desde el tercio sur del Golfo de California y la costa occidental de México, y evidencias en Panamá, Costa Rica y Ecuador. Por el contrario, la ocurrencia de estas formaciones poblacionales es rara en el tercio norte del Golfo donde P. mazatlanica está ausente. Hemos considerado tres argumentos que sugieren la posibilidad de una relación competitiva entre ambas especies, o de estrategias para evitarla, lo cual podría explicar el gregarismo espacial de Pt. sterna en las áreas donde ésta coexiste con P. mazatlanica. x El análisis de los parámetros de crecimento, Lf, k y t0 registrados in situ y en condiciones de cultivo, sugiere que las dos especies no responden de la misma manera. Por lo general, se alcanzan valores más adecuados en condiciones de cultivo, particularmente para Pt. sterna. x El ciclo de temperatura en Bahía de La Paz se ajusta al de una región templada o subtropical. Las evidencias demuestran que ambas especies tienen un ciclo anual de maduración bien definido y que la gametogénesis es un proceso contínuo. Las diferencias observadas en la actividad 27 reproductiva de las poblaciones parecen estar definidas principalmente por las variaciones estacionales en la temperatura del agua. x P. mazatlanica presenta actividad reproductiva todo el año. Parece existir una sola sesión de desove individual que coincide con el aumento en la temperatura a partir de 26°C ; el reclutamiento máximo se ubica a 28-29°C. El desove poblacional puede ser de mayor o menor duración dependiendo de las condiciones oceanográficas. En ciertos años con larga época cálida se sospecharon dos desoves temporalmente próximos que se detectaron a partir de la estructura por tallas de la semilla capturada. Esto parece habitual para la especie en su área de distribución dentro del Golfo de California. El comportamiento reproductivo de P. mazatlanica se ajusta al de una especie con afinidad tropical, dado que el principal estímulo para el desove es un incremento en la temperatura, pero tambien muestra afinidad subtropical o templada pues un solo desove anual es más bien la regla que la excepción. x La presencia de al menos dos desoves anuales es habitual en las poblaciones de Pt. sterna en el Golfo de California. Sin embargo, la sesión más importante se ubica en épocas diferentes en función de la latitud : en verano en el norte, y en invierno en el sur (en las latitudes de coexistencia con P. mazatlanica). El comportamiento reproductivo de Pt. sterna parece ajustarse al de una especie habitante de región templada, como es el caso de P. martensi en Japón la cual muestra generalmente desoves masivos en invierno. x Las ostras perleras parecen ser hermafroditas protándricas, lo cual fue más evidente en P. mazatlanica que en Pt. sterna. La talla de primera maduración P. mazatlanica se localiza aproximadamente a 39mm de altura de la concha, correspondiente a 5-6 meses de edad. No fue posible ninguna identificación de sexo por debajo de esta talla. Lo anterior coincide con el perfil general de las especies tropicales de Pinctada. Para Pt. sterna, no podemos concluir un hermafroditismo protándrico a partir de 28 nuestros resultados. Se identificaron hembras en tallas menores a 50mm, pero los machos aparecen frecuentemente hasta 85mm de altura de la concha. El individuo más pequeño observado (39mm, aprox. 4 meses de edad) ya presentaba una clara diferenciación sexual como macho. x En la evaluación de la colecta de semilla en Bahía de La Paz, P. mazatlanica presenta un espacio de fijación más extenso que Pt. sterna. Esto parece relacionarse con el patrón de dispersión espacial de las poblaciones naturales de cada especie y con la influencia de las estaciones de cultivo. x El rendimiento de captura en colectores no parece ser diferente entre ambas especies, esto puede cambiar dependiendo de las estrategias de colecta y de las características climáticas de la temporada. x La evaluación de sitios para la colecta de semilla se basó en un gran número de criterios que pueden dividirse en tres grupos: 1) estratégicos, 2) de información, y 3) logísticos. Aproximadamente 40 de los sitios evaluados en Bahía de La Paz (58 probados entre 1988 y 1998) se revelan como propicios en cuanto al reclutamiento de ostras perleras. x Las características propias a los colectores (material, estructura, etc.), así como las estrategias de colecta (tiempo de inmersión, distribución temporal, vertical y espacial), pueden controlar en gran medida la composición de las comunidades faunísticas en las unidades de colecta. x El período de reclutamiento de P. mazatlanica se localiza claramente en los meses cálidos, iniciándose a 25-26°C; el máximo se registra entre 28°C y 30°C , finalizando alrededor de los 27°C . Consideramos que el rango temporal en término de meses es del inicio de Junio a finales de Octubre. Los puntos de mayor reclutamiento varían entre este período y aparentemente más de uno tiene lugar, lo que sugiere dos sesiones de desove poblacional próximas en el tiempo. El reclutamiento en Mayo y/o Noviembre es de rara frecuencia y baja intensidad y depende de eventos climáticos de corta duración. Generalmente, las primeras evidencias de 29 fijación sobre las estaciones de Isla Espíritu Santo se observan en aparente retardo con respecto a las estaciones continentales. Las estaciones hacia el sur de Bahía de La Paz es donde la temperatura se incrementa antes. x El reclutamiento de Pt. sterna coincide con los meses fríos. El desove se dispara al descender bruscamente la temperatura desde 29-30°C a 26°C o menos en el curso de aproximadamente dos meses. El reclutamiento máximo se registra entre 22°C y 23°C ; el final del mismo está marcado por el gradual calentamiento del agua a partir de 24-25°C. La posición temporal del reclutamiento de esta especie se encuentra entre Noviembre y Marzo, a veces hasta Abril, con el máximo (uno solo habitualmente) entre Diciembre y Febrero. Las fijaciones de Pt. sterna en la temporada cálida no son raras, pero siempre presentan baja intensidad. El inicio del reclutamiento de esta especie se avanza notablemente hacia la zona norte de Bahía de La Paz, lo que sugiere que las estDFLRQHV PiV ³IUtDV´ R aquellas donde la temperatura desciende antes, se sitúan en Isla Espíritu Santo. x A pesar de los desfasamientos temporales y espaciales, la cronología del reclutamiento en ambas especies ha sido bastante estable en las estaciones Gaviota y Merito desde 1990. x La repartición vertical de semilla de P. mazatlanica y Pt. sterna presenta un comportamiento relativamente homogéneo en función del tiempo. El rango batimétrico de fijación se extiende o se restringe dependiendo de la intensidad del reclutamiento, pero por lo general la mayor proporción ocurre entre superficie y 6m de profundidad para la primera especie, y entre 3m y 9m para la segunda. Cuando eventualmente ocurre fijación de Pt. sterna en verano, la semilla es poco abundante y toda aparece por debajo de 12m de profundidad. x La planificación de las actividades de colecta a escala comercial debe apoyarse en la predicción de la dinámica del reclutamiento. Para P. 30 mazatlanica y Pt. sterna se podrían encontrar variaciones latitudinales importantes en la costa tropical del Pacífico Americano. x Los resultados de los estudios demostraron que P. mazatlanica y Pt. sterna son capaces de discriminar entre los materiales con los que se manufacturan las células de colecta. Esta discriminación se explica en parte por el comportamiento fototáctico negativo que exhiben las larvas de estas especies. x Los sistemas más apropiados para la colecta de semilla de ostras perleras deben reunir las siguientes características : 1) al menos 1m² de superficie disponible a la fijación; 2) contenedor flexible con abertura de malla de 1.5 a 2mm Ø; 3) estructura volumétrica con áreas sombreadas que ofrezcan una trama moderadamente compleja en todo el rango batimétrico de exposición; 4) materiales ásperos y rugosos de color obscuro, preferentemente negro \ FRQ FDUDFWHUtVWLFDV GH ³UHG´; 5) materiales con larga vida y posibilidades de reciclaje ±los de origen sintético parecen ser apropiados; 6) materiales fáciles de manipular para la manufactura de las unidades y durante el desgrane. El tiempo de inmersión más adecuado no debe sobrepasar 75 días. Esto permite cosechar individuos de al menos 3mm de altura de la concha y acorta el tiempo de exposición de la semilla a predadores y competidores. x Todas las especies que se fijan en los colectores están también presentes en los biotopos naturales de Bahía de La Paz, ya sea en roca o arena. Sin embargo, la fijación permanente no fue notada más que en el caso de algunas especies sésiles y coloniales. Las especies vágiles predadoras quedan atrapadas en el interior del colector como consecuencia de su crecimiento; algo similar sucede con otras especies sésiles debido al retraso en la metamorfosis y la presencia de una fase exploratoria, lo cual es un comportamiento común en las larvas de Moluscos. x Con base en el concepto de sucesión ecológica, se definieron índices biológicos que resultan útiles en la definición de las estrategias de colecta 31 de ostras perleras y en el conocimiento de las condiciones que encuentra la semilla en el interior de un colector. La dinámica temporal en el Índice de Valor de Importancia de las especies que componen la comunidad asociada a los colectores, permite distinguir especies o grupos de especies con perfiles particulares en cuanto a su conducta de colonización. x Las especies predadoras no parecen ser muy diversas ni abundantes en los colectores. No obstante, los valores bajos del Índice de Diversidad casi siempre coincidieron con la presencia de uno o varios predadores, pero las variaciones en la diversidad en el seno de los colectores aparentemente no se relacionan con la presencia del predador principal (Pilumnus towsendi), ni con la del principal competidor (Haliclona streble). x La determinación de las secuencias prengorda-cultivo tardío, así como la dinámica de cambios en la densidad y el tipo de arte de cultivo, son altamente relevantes en el proceso global de una operación comercial de cultivo. x Para P. mazatlanica, la mejor estrategia de cultivo sería: 1) iniciar la prengorda a densidad de 75 ind./caja Nestier durante los dos primeros meses, y posteriormente reducir a 40-50 durante los siguientes cuatro meses, 2) transferencia a cajas Riel iniciando con 80-100 ind./caja y posteriormente reducir hasta 60 ind./caja a 18-20 meses de edad. No se recomienda el cultivo tardío en artes suspendidas. x Para Pt. sterna, los resultados sugieren que la estrategia más adecuada debiera iniciar con la prengorda en canastas Nestier a 100 ind./canasta durante dos meses, y reducción a 50-60 ind./caja los siguientes dos meses. El cultivo tardío mostró buenos resultados en cajas Riel. Sin embargo, la evaluación de los indicadores (crecimiento y supervivencia), combinado con el comportamiento de la especie en condiciones naturales, sugiere que ésta podría soportar una densidad mucho mayor, siempre y cuando el cultivo tardío se lleve a cabo en artefactos que permitan un arreglo volumétrico de los individuos. 32 x En ambas especies, se recomienda moderar la manipulación durante el proceso de cultivo y evitar en lo posible la mutilación del byso. En los primeros dos meses de prengorda es necesario realizar una operación de limpieza cada 15 días en las canastas Nestier; posteriormente, una limpieza mensual parece ser suficiente. En el cultivo tardío, la limpieza bimensual resultaría adecuada. En todos los casos es necesario retirar totalmente a los potenciales predadores y competidores. x Las jaulas de repoblamiento se elaboran con malla plástica tipo piso avícola, luz de malla de 2 cm. Estas se sujetan al fondo amarradas a estacas de varilla con piola alquitranada de 3 mm de diámetro. Utilizar animales por lo menos de 6 meses de edad y colocarlos directamente en contacto con un substrato rocoso, ya sea natural o preparado con lajuela de piedra rugosa. La protección debe permanecer al menos durante 1 año, aplicando limpieza periódica con cepillo a mano. La densidad adecuada es de 10-12 animales/m2. x Para iniciar la perlicultura se deben usar animales de al menos 14 meses de edad, seleccionando aquellos que presenten conchas sanas y bien formadas. Se recomienda aplicar los tratamientos de perlicultura después de la época de reproducción a fin de que la gónada se encuentre bien formada pero vacía. Eventualmente, inducir el desove mediante shock térmico (subir temperatura hasta 28-29oC para P. mazatlanica; bajarla hasta 17-18oC para Pt. sterna). x Previo a iniciar la anestesia, durante 24 horas dejar a los animales ³DSUHWDGRV´ con las valvas cerradas, en posición vertical y con nivel de agua hasta medio cuerpo. De preferencia a obscuras y agua a temperatura ambiente. x Los tratamientos de anestesia dependen del tipo de substancia que se use y el objetivo (implante o cirugía). Para mabé y perlas icono, es adecuado usar MS-222 (50gr/L) o una solución de benzocaína o lidocaína a 5 ml/L, ambas substancias con exposición de 5 a 8 minutos en lotes de 10 33 animales. Para perla libre se recomienda utilizar propileno-fenoxetol 3.5 ml/L y 5 minutos de exposición, también en lotes de 10 animales. x La cirugía de perla libre en las especies locales no difiere particularmente de la técnica convencional de perlicultura, aunque hay algunas adaptaciones particulares a la morfología de cada especie. Se requiere realizar una curva de aprendizaje por cada practicante, para lo cual es necesario contar con un número de animales sacrificables que oscila entre 7 mil y 10 mil por aprendiz. x Para implantes de mabé, es importante evaluar el espacio libre en la cara interna de la concha, entre el margen del músculo aductor y el primer tercio de la banda marginal coloreada. Los implantes se realizan en las dos valvas con distribución 2-1 procurando dejar un espacio al menos de 2 mm con respecto al margen del músculo, y de preferencia realizar el implante lo más cercano posible a la banda coloreada de la concha, con objeto de que la perla adquiera dicho color. Se recomienda cosechar a los 12-14 meses mínimo, después del implante. x Los implantes de perla icono se realizan sobre la banda coloreada. El número y distribución de estos depende del tamaño y forma de los iconos. Dado que el objeto de estas perlas es que se puedan apreciar los relieves, se recomienda monitorear muy de cerca el recubrimiento. Por lo general, la cosecha puede proceder a partir del 5º o 6º mes despues del implante. El suministro de ostras perleras, en tanto no se cuente con resultados de producción viable y demostrada en laboratorio, se basará en su totalidad en la colecta de semilla a partir del medio con sistemas colectores especialmente diseñados y distribuidos en sitios estratégicos en Bahía de La Paz. En el curso de validación de este PT (1987-2003), se realizaron evaluaciones sobre la tasa de incidencia de semilla en 58 sitios, habiéndose identificado más de 40 sitios propicios a la instalación de estaciones de 34 colecta (Monteforte y López 1990; Monteforte y Cariño 1992; Monteforte y Bervera 1994; Monteforte et al 1995; Bervera 1998). El número de estaciones efectivamente instaladas durante la operación productiva del proyecto depende en gran parte de la dimensión inicial del mismo y de la planeación de su crecimiento a mediano y largo plazo, considerando un rendimiento promedio por unidad de colecta es de 4 semillas por especie por sesión de inmersión (escenario medio-bajo). El potencial de captación de semilla de ambas especies evaluado en Bahía de La Paz es ampliamente suficiente para soportar una operación grande a condición de aplicar las estrategias adecuadas (Bervera 1998). Sin embargo, esta cifra puede variar en función de la dimensión inicial planteada para la granja. Veremos más adelante que el manejo de un volumen menor puede ser rentable, siempre y cuando se lleven a cabo una serie de ajustes en la inversión y la operación de la misma sin reducir la eficiencia de trabajo (Monteforte 1998). Cabe subrayar la necesidad de conjuntar acciones de repoblamiento y conservación, paralelamente a las actividades de producción comercial, no solo con el objeto de asegurar una actividad perlera regional sustentable y sostenible, sino tambien para establecer posibilidades de que ésta pueda incrementarse en dimensión y alcance. De lo anterior se deduce la necesidad de continuar las investigaciones sobre producción de semilla en laboratorio, ya que con la disponibilidad de ésta se dependería en menor grado de una operación de colecta cuyo volumen de suministro está sujeto a ciertas variaciones, algunas de ellas predecibles y hasta cierto punto manejables gracias a la aplicación de estrategias específicas, otras no tanto. No obstante, es importante subrayar que se cuenta con evidencias en otros países productores en el sentido de que las ostras adultas provenientes de generaciones obtenidas en laboratorio (especies grandes y gigantes) no son tan adecuadas en la perlicultura como lo es la semilla salvaje. Los animales de laboratorio presentan mayor 35 mortalidad post-cirugía, mayor proporción de rechazos en los injertos, y la calidad de la perla es menor (Fassler 1995, Muller 2005, 2009). Lo cierto es que la relación costo/beneficio que arroja esta modalidad de cultivo es aún poco competitiva en comparación al cultivo extensivo, y que la tecnología no se encuentra aun totalmente validada en las especies nativas. Otro factor negativo de la producción de semilla en laboratorio es la disminución gradual en la diversidad del pool genético en las poblaciones cultivadas, ya que son solamente unos cuantos reproductores los que se utilizan en los desoves. A largo plazo, los adultos generados en laboratorio que aporten nuevas larvas al medio contendrán cada vez menor diversidad genética, y esto es un proceso cíclico, acumulable, y difícilmente controlable (Cabral y Seaman 1996). La opción que se está tomando en el contexto anterior es el repoblamiento, como el caso de Polinesia Francesa, donde los stocks de reproductores se toman exclusivamente de organismos salvajes provenientes de diferentes atolones; esto bajo estrictas condiciones de control y selección (Cabral y Seaman 1996). 5.2 Componentes de una granja perlera modelo En Bahía de La Paz se han seleccionado los mejores sitios con base en los resultados de exhaustivas prospecciones, monitoreo ambiental y ensayos experimentales que se han realizado en el marco del proyecto de investigación (1987-2000). Considerando las características de dichos sitios, un desarrollo de granjas perleras en Bahía de La Paz tendría como base los siguientes componentes: 1. Soporte en tierra (talleres, laboratorios, quirófano), eventualmente un Centro de Operaciones regional; 2. Área marina donde se ubican las Unidades de Producción (cuerpos de agua seleccionados para realizar la prengorda, cultivo tardío y perlicultivo; 3. Zonas de colecta y de repoblamiento. 36 5.2.1 Centro de Operaciones Se compone de los siguientes elementos: Módulo A : Area de operación en tierra firme, Zona Federal. Una planta, piloteada con base sobre el Módulo B, de aproximadamente 50 m x 15 m, compuesta de las siguientes secciones: a) Area cubierta, primera planta. Algunas sub-áreas con servicio de A/C, electricidad y agua dulce. Aqui se ubican : x Laboratorio seco de usos múltiples (A/C, electricidad, agua) x Taller de manufactura (sistemas de colecta, jaulas de cultivo, etc.) (A/C, electricidad). x Taller para trabajo rudo (soldadura, trabajos sencillos en fibra de vidrio) (electricidad, agua, ventilación) x Almacén de equipo fino (electricidad). x Almacén para materiales de artes de colecta y cultivo (electricidad). x Almacén de maquinaria, equipos marinos y herramienta (electricidad) b) Area cubierta-exterior. Servicios: electricidad, agua dulce, agua de mar. En esta área se encuentran : x x x x x Cuarto de filtración y U.V. (electricidad, agua de mar). Cuarto de destilación opcional (ósmosis inversa o desalinador) (electricidad, agua de mar). Cuarto de energía eléctrica (electricidad). Area para llenado de tanques de buceo (electricidad, agua de mar). Sanitarios generales con regadera (Damas y Caballeros) (electricidad, agua dulce). c) Area Exterior, con servicio de electricidad y energía solar para luminarias. Esta área se compone de lo siguiente: 37 x Cisterna elevada de agua dulce (10,000 L) x Cisterna elevada para 40,000 L de agua de mar con sistema de sedimentación y prefiltrado. x Tanque de 1,000 L para recepción y distribución de combustible a las embarcaciones y motobombas. x Patio de maniobras x Planta generadora (opcional, para emergencia). x Subestación eléctrica. x Caseta de vigilancia. x Area de motobombas fijas (agua dulce y marina). La motobomba de agua dulce se conecta con la cisterna de agua dulce, y la de agua de mar con la correspondiente. x Area de concentración de basura. x Fosa séptica general. Módulo B : Area de trabajo en terreno ganado al mar (terraplén rellenado o piloteado de 65 m x 10-12 m, hasta encontrar la cota de 2 m de profundidad en marea baja) con servicio de A/C, electricidad, agua dulce y agua de mar. Los elementos que componen este Módulo son : a) Quirófano de Perlicultivos (con todos los servicios) dotado de sistemas de filtración de agua y esterilización U.V., compuesto de : x Area de preparación de donadores y receptores. x Quirófano y laboratorio húmedo. x Area de convalescencia de receptores. b) Area techada semi-abierta (electricidad, agua dulce y agua de mar) para recepción de colectores, cosecha de semilla y formación de lotes de prengorda. 38 c) Area para maniobras de recepción y carga (electricidad y agua de mar). Se trata de una superficie libre entre las tinas de desgrane y el borde de la plataforma de trabajo, donde se llevarían a cabo diferentes tipos de maniobra tierra-mar, tales como carga y descarga de material y equipo desde las lanchas. d) Rampa de seguridad para embaraciones (con luminarias). Es una rampa paralela a la plataforma de trabajo donde será posible subir al menos dos embarcaciones, ya sea para reparaciones urgentes y/o refugio en caso de mal tiempo. Módulo C : Area técnica en tierra firme, segunda planta sobre el Módulo A (con las mismas medidas), Zona Federal, con todos los servicios (A/C, electricidad, agua dulce, teléfono). Aquí se encuentran : x x x x x Area de Dirección y Administración. Cubículos dobles para personal técnico de planta. Area para trabajo de grupo. Cuarto de radio-comunicaciones (VHF marino y CB) Sanitarios. Módulo D : Acceso a instalaciones y estacionamiento, Zona Federal. Servicio de electricidad para luminarias, teléfono, radio y agua dulce para la caseta de vigilancia. Compuesto de : x Plataforma de acceso al Módulo B (montacargas). x Estacionamiento, en el área arriba de la plataforma de trabajo, sobre la parte plana del terreno aledaño a la carretera (del lado costero), con espacio suficiente para un camión mediano de redilas y 5 o 6 autos. x Caseta de control y vigilancia con sanitario (electricidad, agua dulce, teléfono). 39 5.2.2 Area de Producción : En términos generales, una granja perlera ocupa aproximadamente 8 Ha de cuerpo de agua en zona protegida, y que tenga al menos 20 m de produndidad. Se plantea la instalación de las siguientes estructuras : x Unidades de Producción, que consisten en :  estructura cuadrangular flotante (6 x 5 m) con capacidad para suspender artes de cultivo (prengorda y cultivo tardío).  ³/RQJ-OLQH´ GH  P GH ORQJLWXG SDUD FXOWLYR Hn suspensión y WUDQVIHUHQFLDV WDPELHQ OODPDGDV ³OtQHDV GH HVSHUD´  (VWDV estructuras se utilizan básicamente durante las operaciones de perlicultivo (preparación, convalescencia y monitoreo de la formación de perlas), así como en algunas mantenimiento, seguimiento de operaciones de limpieza, experiementos específicos y evaluación general (crecimiento, mortalidad, composición y secuencia de epibiontes, etc.).  Andamios submarinos de 36 m² (instalados entre 10 y 15 m de profundidad) de tubería galvanizada, para recibir Ootras adultas en proceso de cultivo tardío y de formación perlera. x Balsa-laboratorio flotante para vigilancia y trabajo de campo, de fibra de vidrio, techada con caseta (6 x 5 m), provista de celdas solares y/o generador portátil, desalinador para agua potable (opcional), facilidades habitacionales elementales y sanitario químico, anclada al fondo por medio de cadena y lastres de concreto de 300 Kg como mínimo. 2 vigilantes a turnos de 24 Hrs. para control de las Unidades de Producción. Algunas actividades de monitoreo y de perlicultivo se llevarán a cabo sobre esta estructura. x La zona viable a la colecta de semilla en Bahía de La Paz es relativamente extensa. Hasta la fecha, se ha monitoreado la colecta de ostras perleras en más de 58 sitios, de los cuales 40 han dado resultados 40 ampliamente positivos. Las mejores áreas se ubican: entre Punta Diablo y Punta Colorada, incluyendo el interior de las bahías Falsa y El Merito; en los alrededores de Punta El Mechudo, y en el tercio sur-occidental de Isla Espíritu Santo. x Las zonas de repoblamiento, desde el inicio de las actividades de investigación, han coincidido espacialmente con las estaciones de colecta y las áreas de cultivo establecidas hasta la fecha. Sin embargo, las acciones de repoblamiento masivo que se contemplan ejercer durante la futura actividad productiva del proyecto, se concentrarán preferentemente en la costa rocosa al sur de Punta Diablo y en el interior de Bahía El Merito. Las células de repoblamiento se construyen con piedra laja y rajuela, o utilizando rocas in situ, sobre las cuales se siembran los individuos protegiéndolos con una jaula de malla plástica rígida. Esta se retira al cabo de cierto tiempo (entre 4 y 6 meses, cuando las Ostras se encuentran sólidamente fijadas y la concha ha alcanzado dureza adecuada). 5.3 Proceso de cultivo El proceso de producción consta de 5 etapas básicas cuyo esquema secuencial se muestra en la figura siguiente: 1. Colecta de semilla por medio de colectores artificiales, elaborados con materiales sintéticos, estables y 100% reciclables. 2. Prengorda de juveniles en canastas Nestier. 3. Cultivo tardío en fondo(cajas riel) o suspendido (redes sándwich) hasta el estado adulto previo al perlicultivo. 4. Operaciones de implantación para perla mabé e icono, y cirugía de perla libre. 5. Etapa de formación perlera hasta cosecha, en las mismas estructuras utilizadas para el cultivo tardío. 41 SECUENCIA GENERAL DE PRODUCCIÓN EN UNA GRANJA PERLERA. Cabe mencionar que el repoblamiento de bancos naturales, aunque no es una actividad de cultivo propiamente dicha, se contempla dentro del marco productivo del presente proyecto como una actividad obligatoria. Para tal propósito, se reservará un mínimo del 5% de las ostras jóvenes de cada generación para proceder a su siembra en sitios estratégicos y bajo los métodos y técnicas definidas en los estudios que forman parte de este PT, 42 las cuales han probado ampliamente su eficiencia (Saucedo 1991; Saucedo et al. 1994; Saucedo y Monteforte 1997a). 5.3.1 Etapa de colecta y cosecha de semilla Los sistemas de colecta de semilla son de tipo ³long-line´. En estos sistemas se colocan las unidades de colecta (bolsas de malla plástica tipo costal cebollero de color obscuro, negro de preferencia). La selección de los sitios de colecta, así como la distribución y la estructura de los sistemas colectores están planeados de tal manera que no representen obstáculos para la navegación, además de que éstos tendrán boyas visibles para señalamiento diurno y balizaje luminoso y fosforescente para la noche. La ubicación de las estaciones de colecta en Bahía de La Paz, la estructura de los colectores y las estrategias de manejo, son el resultado de varios años de investigación que nos permitieron identificar los sitios más propicios, los materiales más eficientes y las secuencias temporales adecuadas para asegurar un alto rendimiento en la colecta de semilla de ambas especies (Monteforte 1996). Las operaciones de colecta se llevan a cabo en dos tiempos : JunioOctubre para madreperla y Diciembre-Abril para concha nácar (Bervera 1994; Monteforte y Aldana 1994; Monteforte y Bervera 1994; Monteforte et al. 1995; Saucedo y Monteforte 1997). En cada época se coloca una serie de colectores con alternancia mensual (generalmente 2 sesiones, eventualmente 3 dependiendo de las características climáticas del año), los cuales permanecen en inmersión durante 2 a 2.5 meses aproximadamente (Monteforte y García 1994; Bervera 1994; Monteforte y Bervera 1994). Sin embargo, pueden presentarse variaciones interanuales --cosa que hemos comprobado-- de manera que la estrategia citada está sujeta a cambios que serán dictados por el monitoreo de ciertos indicadores en colectores control (Monteforte y García 1994; Monteforte y Wright 1994; Wright 1997). Así, es posible que se requieran más de dos sesiones de colecta y los ciclos 43 pudieran ser más largos o más cortos; esto se determina sobre la marcha, en función de los resultados del monitoreo. Al terminar un ciclo de inmersión, los colectores se recogen y se transportan a la plataforma de trabajo en el Centro de Operaciones (Módulo B, en la Zona Federal Marítimo-terrestre de San Juan Nepomuceno) para proceder a la cosecha de semilla. Las células de colecta se colocan en tinas de diseño especial donde se procede al lavado y tamizado, separando la semilla de las especies que nos interesan. En este mismo sitio (Módulo B) se arman los lotes de prengorda con canastas Nestier y posteriormente éstos se transfieren a las Unidades de Producción en zona marina, las cuales se ubican en Bahía El Merito. 5.3.2 Etapas de prengorda, cultivo tardío y perlicultura : Estas etapas se pueden llevar a cabo en estructuras sumergidas construidas con andamios albañileros y tubería galvanizada. Los sitios deben tener un mínimo de 15-18 m de profundidad y ubicarse en zonas protegidas. La prengorda se inicia a partir del momento en que se cuenta con semilla recuperada de los colectores. Se forman lotes de juveniles en densidades específicas, colocados en módulos de canastas Nestier; éstos se suspenden en andamios submarinos construidos con tubería galvanizada. El proceso de prengorda tiene una duración aproximada de 4 a 6 meses, dependiendo de la especie (Monteforte et al. 1994). Un estricto monitoreo, control de limpieza y mantenimiento son necesarios durante esta etapa a fin de mantener la tasa de mortalidad en los niveles más bajos posibles. Debido a la gran vulnerabilidad y fragilidad de las pequeñas ostras, consideramos que la etapa de prengorda es altamente determinante del éxito final de la operación productiva (Monteforte 1996). Una mortalidad acumulada máxima del 35-40% es el límite aceptable en esta etapa (Coeroli 1994; Monteforte 1996). En condiciones ideales de trabajo, hemos logrado registrar mortalidades menores del 20%. 44 Cuando los juveniles han alcanzado tallas promedio de 40-45 mm de altura de la concha (entre 4 a 6 meses de edad, dependiendo de la especie), los organismos son transferidos a artes de cultivo especialmente diseñadas (cajas riel o redes sándwich), en las cuales transcurre la etapa de cultivo tardío. Necesitamos un mínimo de 6-7 meses adicionales para poder contar con ostras viables al repoblamiento (entre 10 y 12 meses de edad), y 8 a 10 meses para poder proceder a las operaciones de inducción perlera (entre 14 y 18 meses de edad) (Saucedo 1991; Monteforte et al. 1994; Saucedo et al. 1994; Monteforte 1996; Saucedo y Monteforte 1997). Las artes que se utilizan para el cultivo tardío se colocan suspendidas en los andamios submarinos de tubería. Periódicamente se llevarán a cabo operaciones de limpieza y mantenimiento, así como muestreos de control con el objeto de monitorear el desarrollo de los organismos. Es con tal propósito que se utilizarán los ³ORQJ-OLQH´ o líneas ³GHHVSHUD´ y una balsalaboratorio flotante. Generalmente, la mortalidad durante esta etapa se mantiene a niveles bajos (Monteforte et al. 1994). Si se disponen de condiciones ideales de trabajo y se implementa una secuencia periódica de limpieza y monitoreo adecuados, es altamente factible registrar mortalidad mensual de cero, frecuentemente. La mortalidad acumulada máxima que se ha registrado a nivel experimental en esta etapa es 10-12% (previo a las operaciones de inducción perlera, en ostras de edad hasta 18 meses); en condiciones de trabajo adecuadas, los registros de mortalidad acumulada durante la etapa de cultivo tardío raramente han sobrepasado 5%. La etapa de perlicultura se inicia con ostras de aproximadamente 14 meses de edad, una vez que éstas han pasado por una o más etapas reproductivas. Gracias a las características biológicas de las dos especies con las que trabajamos, las cuales muestran amplios desfasamientos temporales en su ciclo de reproducción, es posible iniciar las operaciones de 45 perlicultivo en dos sesiones diferentes: entre Octubre y Diciembre para P. mazatlanica, y entre Marzo y Mayo para Pt. sterna (Monteforte et al. 1994) Las ostras que serán sometidas a las operaciones de inducción perlera son cuidadosamente seleccionadas a partir de ciertos criterios específicos. Despues de que las conchas son escrupulosamente limpiadas de epibiosis, se llevarán al Quirófano de Perlicultivo. Aquí se lleva a cabo la preparación de donadores y receptores, la implantación e inserción de núcleos, y un corto período de convalescencia. El proceso completo dura aproximadamente una semana por lote, cuyo volumen es función de la dimensión del proyecto, de la capacidad de infraestructura disponible, y del número de operarios perlicultores. Idealmente, cada técnico perlicultor especializado puede trabajar entre 350 y 500 ostras diarias: un grupo de 6 técnicos perlicultores aportaría entre 2500 y 3000 ostras operadas diariamente. La operación de inducción perlera requiere de condiciones de quirófano relativamente estrictas: la higiene y asepsia en el ambiente de trabajo, y un mínimo control en la calidad y temperatura del agua, son determinantes en gran proporción del porcentaje de éxito en la cosecha de perlas. No se utiliza ningun tipo de substancia química ni alimento artificial durante esta etapa. Una vez que las ostras han recibido sus respectivos núcleos (3 medias esferas de 13.5 a 14 mm para mabé, o un núcleo esférico de 7-8 mm para perla libre, o 2-3 piezas de tejido para perla tipo Keshi, en cada individuo, o un cierto número de implantes de figurines para perla icono) y han pasado el período de convalecencia, los organismos viables son regresados a las estaciones marinas donde transcurrirá el proceso de formación de perlas; se requieren entre 16 y 18 meses para la formación de mabé de alta calidad, y entre 24 y 30 meses para perla libre y Keshi, o aproximadamente 6 meses para perlas icono. A partir del 4o. o 5o. mes posterior a la cirugía, es necesario establecer un programa de monitoreo mensual o bimensual con objeto de separar las ostras muertas y a aquellas que hayan rechazado los núcleos, en el caso de operaciones de perla libre (en estas últimas es posible 46 proceder a una segunda operación), así como monitorear en el resto, el proceso de formación de perlas por medio de radiografías o CT-scanners similares a los que se utilizan en los aeropuertos. La tasa de mortalidad post-cirugía es función principalmente del tipo de operación que fue aplicada en las ostras, pero tambien de las condiciones de trabajo bajo las cuales se realizaron las inducciones. La tasa de mortalidad registrada en ostras implantadas bajo técnica de mabé o perla icono es similar a la que se detecta en la etapa de cultivo, es decir, muy baja y con frecuentes ceros mensuales. Hasta el momento, no se han visto diferencias significativas de mortalidad entre las ostras tratadas con implante y las no tratadas (Monteforte et al. 1994). Por el contrario, en la cirugía de Keshi y perla libre los resultados obtenidos dependen del cumplimiento de una curva de aprendizaje y contar con un quirófano adecuadamente equipado que permita control en la calidad del agua y del ambiente de trabajo. En sí, las técnicas de injerto son materia de uso público que en este PT se tienen bastante dominadas. Suponemos que bajo condiciones adecuadas, se obtendrán rápida y fácilmente los resultados esperados en este tipo de producto. En las granjas perleras actualmente en producción se considera aceptable una mortalidad acumulada post-cirugía (perla libre y keshi) del 35%, un rechazo de injertos del 30%, y una incidencia de perlas del 35% (Salomon y Roudnitska 1986; Goebel y Dirlam 1989; Coeroli 1983, 1994; Monteforte 1996). Estas cifras pueden ser mejoradas cuando se dispone de infraestructura adecuada. Al llegar el momento adecuado de cosecha, las ostras se recuperan de las áreas de producción y se transfieren al Quirófano de Perlicultura. Aquí se procede a la recuperación de las perlas. Las ostras que tienen perla libre y Keshi no se sacrifican, la pieza puede ser extraída con el mismo tipo de operación que se aplicó en la inserción, y es posible realizar un segundo ciclo de injerto, esta vez con núcleos de mayor tamaño. 47 En la cosecha de mabé y perlas icono es a veces necesario sacrificar la ostra; no obstante, estamos en proceso de adaptar instrumentos especiales para poder ³sacar´ el corte de concha con el implante recubierto de nácar, sin sacrificar a la ostra. En la mayoría de los casos esta operación es posible, dependiendo de la posición de las piezas en la cara interna de la concha. Las ostras perleras tienen gran capacidad de regeneración de la concha, de manera que el orificio podría cicatrizar con bastante rapidez sin afectar en forma especial las funciones normales del organismo. En un período no mayor de 1 año, sería posible realizar un segundo implante en las ostras sobrevivientes. El proceso de cosecha de perlas se lleva a cabo en ostras mayores de 3 años de edad que ya han tenido varias reproducciones. Además, esta operación se aplica despues de la época reproductiva de cada especie, con objeto de asegurarse que los organismos ya contribuyeron con su aporte larvario al medio, en caso que sucedan mortalidades al momento de las operación de cosecha. En el repoblamiento se utilizan individuos cultivados entre 10 y 12 meses de edad. Las células de repoblamiento se construyen con piedra laja y rajuela, o utilizando rocas in situ, sobre las cuales se siembran los individuos protegiéndolos con una jaula de malla plástica rígida. Esta se retira al cabo de cierto tiempo (entre 4 y 6 meses). Desde el inicio de las actividades de investigación, las áreas de repoblamiento han coincidido con las estaciones de colecta y las áreas de cultivo establecidas hasta la fecha. Sin embargo, las acciones de repoblamiento masivo que se contemplan ejercer durante la futura actividad productiva del proyecto, se concentrarán preferentemente en la costa rocosa al sur de Punta Diablo y en el interior de Bahía El Merito. 48 5.3.3 Resumen de las secuencias de producción A continuación exponemos en grandes líneas las actividades generales de cultivo que se llevarían a cabo en cada generación de ostras perleras. a) Secuencia operativa de la colecta y cosecha de semilla : 1. MONITOREO MENSUAL DE INDICADORES BIOLOGICOS Y OCEANOGRAFICOS QUE DEFINEN EL MOMENTO ADECUADO PARA INICIAR LA COLECTA 2. COLOCACION DE SISTEMAS COLECTORES EN LAS ESTACIONES SELECCIONADAS 3. DESPUES DE APROXIMADAMENTE 2 A 2.5 MESES DE INMERSION, RECUPERACION DE COLECTORES EN LAS ESTACIONES DE COLECTA 4. TRANSPORTE DE LAS BOLSAS AL CENTRO DE OPERACIONES Y &2/2&$&,21 '( /$6 0,60$6(1 ³/,1($6 '( (63(5$´ FRENTE A LA PLATAFORMA DE TRABAJO. 5. SUBIDA POR LOTES DE BOLSAS A LAS TINAS DE DESGRANE 6. APERTURA DE LAS BOLSAS Y DESGRANE MANUAL CON MOTOMBA A PRESION 7. TAMIZADO DEL AGUA CONTENIDA EN LAS TINAS 8. RECUPERACION Y LAVADO DE LA SEMILLA DE OSTRAS PERLERAS 9. CONFORMACION DE GRUPOS DE SEMILLA EN BOLSAS DE MALLA MOSQUITERO Y COLOCACION DE LOTES DE PRENGORDA EN MODULOS DE CANASTAS NESTIER. b) Secuencia operativa de la prengorda : 1. TRANSPORTE DE LOS MODULOS DE PRENGORDA A LAS AREAS DE PRODUCCION 2. COLOCACION DE LOS MODULOS SUBMARINAS 49 EN LAS ESTRUCTURAS 3. OPERACIONES PERIODICAS DE MONITOREO, MANTENIMIENTO Y CLAREO EN LA BALSA FLOTANTE 4. AL CABO DE 4-6 MESES, TRASLADO DE LOS JUVENILES AL CENTRO DE OPERACIONES PARA LA CONFORMACION DE LOS LOTES DE CULTIVO TARDIO c) Secuencia operativa del cultivo tardío : 1. EN EL CENTRO DE OPERACIONES, SEPARACION, LIMPIEZA Y COLOCACION DE LOS JUVENILES EN JAULAS DE CULTIVO (JAULAS TIPO RIEL O REDES DE BOLSAS INDIVIDUALES) 2. TRANSPORTE DE LOS MODULOS DE CULTIVO A LAS AREAS DE PRODUCCION 3. COLOCACION DE LOS MODULOS DE CULTIVO EN LAS ESTRUCTURAS SUBMARINAS 4. OPERACIONES PERIODICAS DE MONITOREO, MANTENIMIENTO Y CLAREO EN LA BALSA FLOTANTE 5. AL CABO DE 8-10 MESES, PRIMERA SELECCION Y TRASLADO DE LOS MODULOS AL CENTRO DE OPERACIONES PARA LA CONFORMACION DE LAS CELULAS DE REPOBLAMIENTO 6. AL CABO DE 12-14 MESES, SEGUNDA SELECCION Y TRASLADO DE LOS MODULOS AL CENTRO DE OPERACIONES PARA PROCEDER A LA INDUCCION PERLERA. d) Secuencia operativa del repoblamiento : 1. ARMADO Y COLOCACION DE LAS CELULAS DE REPOBLAMIENTO EN LOS SITIOS SELECCIONADOS PARA TAL PROPOSITO 2. SIEMBRA DE ORGANISMOS Y MONITOREO PERIODICO 3. AL CABO DE 4-6 MESES, RETIRO DE LAS CUBIERTAS DE PROTECCION EN LAS CELULAS DE REPOBLAMIENTO 4. MONITOREO PERIODICO 50 e) Secuencia operativa de la inducción a la formación de perlas (por lotes) : 1. RECEPCION DE LOS LOTES EN EL CENTRO DE OPERACIONES 2. LIMPIEZA CUIDADOSA DE LAS OSTRAS QUE SERAN OPERADAS 3. TRASLADO DE LOS INDIVIDUOS AL QUIROFANO DE PERLICULTIVO 4. PERIODO DE ADAPTACION 5. PERIODO DE PREPARACION (SELECCION DE DONADORES Y RECEPTORES) 6. PERIODO DE INJERTO E IMPLANTACION DE NUCLEOS 7. PERIODO DE CONVALESCENCIA 8. SELECCION DE LAS OSTRAS QUE SERAN RETORNADAS A LAS AREAS MARINAS 9. SELECCION DE LAS OSTRAS QUE SERAN OPERADAS UNA SEGUNDA VEZ 10.CONFORMACION DE LOS LOTES DE PERLICULTIVO EN REDES PERLERAS 11.RETORNO Y COLOCACION DE LAS REDES EN ESTRUCTURAS SUBMARINAS 12.MONITOREO BIMENSUAL, MANTENIMIENTO, Y SELECCION DE OSTRAS A OPERAR POR SEGUNDA VEZ (PERLA LIBRE, EN CASO DE RECHAZO DE NUCLEOS). 13.AL CABO DE 5-6 MESES (ICON-PEARLS), 18-20 MESES (MABÉ), O 2430 MESES (KESHI Y PERLA LIBRE), RECUPERACION DE LOS LOTES PARA PROCEDER A LA COSECHA DE PERLAS EN EL CENTRO DE OPERACIONES, ASÍ COMO A LA PREPARACIÓN LAPIDARIA DE ICON-PEARLS Y MABÉ 51 5.4 Aspectos generales de manejo en una granja perlera 5.4.1 Alimento: Dadas las características del cultivo, de tipo extensivo, no se requiere producción de alimento en ninguna de las etapas. El alimento lo toman las Ostras directamente del material en suspensión en el medio a través de sus funciones normales de filtración. 5.4.2 Fertilizantes: No se utiliza fertilizante en ninguna de las etapas de cultivo. 5.4.3 Control sanitario y medidas profilácticas El propósito primordial de cultivar ostras perleras es la producción de perlas. Por lo anterior, no es necesario un control sanitario tan estricto como el que se le daría a especies comestibles. El control sanitario y profiláctico se lleva a cabo únicamente en el Quirófano de Perlicultivo y se reduce al tratamiento que se da al agua marina y a las ostras durante la preparación de donadores y receptores, las operaciones de inserción e implantación de núcleos, y la convalescencia de los organismos trabajados. El agua de mar que llega al Quirófano pasará por un tratamiento previo de filtración por medio de una cámara de pre-sedimentación, filtros de arena, y esterilización con lámparas U.V., tanto durante la fase de preparación de las Ostras perleras, como en el proceso de cirugía y la posterior convalescencia. En cuanto al tratamiento de los organismos previo a su introducción al Quirófano, se trata en este caso de una limpieza a mano con cepillos de cerda dura y agua de mar a presión, para desprender todo tipo de epibiontes. No se utiliza ningun tipo de substancia química o antibióticos. 52 5.4.4 Programas de control genético: Es difícil predecir el momento y el límite del volumen en cultivo a partir de los cuales la diversidad genética de las poblaciones naturales y de cultivo empiece a verse afectada, tanto más cuanto que Bahía de La Paz es un cuerpo de agua abierto y sometido a activa dinámica de corrientes. Esto permite la renovación de las poblaciones locales mediante el aporte larvario proveniente de poblaciones más alejadas. En efecto, a partir de los estudios de dinámica de corrientes realizados Bahía de La Paz por instituciones como CICIMAR, UABCS y CIBNOR, y las prospecciones de bancos perleros realizados en el curso del presente PT, suponemos que un importante componente de aporte larvario proviene de la costa al norte de Bahía de La Paz cuyo límite en distancia podría acercarse a la Bahía de Loreto. El aporte de las poblaciones del exterior (Isla Cerralvo y costa al sur de Bahía de La Paz : Las Cruces, Cachimba, etc.) parece ser poco importante debido al patrón de corrientes dominantes que impera en Bahía de La Paz. No obstante, bajo condiciones especiales, es posible que una buena parte de los juveniles reclutados en Bahía de La Paz provenga de la zona exterior mencionada. Generalmente, las alteraciones genéticas de los stocks en cultivo y de las poblaciones locales sobrevienen en producciones masivas a largo plazo, y en especial cuando la mayor parte o todo el suministro de semilla proviene de laboratorio. Otra condición que puede provocar alteraciones genéticas es el hecho de que los cultivos se lleven a cabo en cuerpos de agua cerrados. En este contexto, podemos citar el caso de Polinesia Francesa : A fines GH ORV ¶V ORV VWRFNV HQ FXOWLYR GH Pinctada margaritifera var. cumingi empezaron a mostrar alteraciones en el manto y la concha, poca resistencia a infecciones y debilitamiento general. Estos problemas se detectaron principalmente en atolones cerrados y semi-cerrados donde existían cultivos de alto volumen (Takapoto, Hikueru, Marutea, Manihi, etc.). Se comprobó 53 que una de las causas de estos problemas era el decremento en la diversidad genética, provocada por el entrecruzamiento masivo y durante largo tiempo de una sola población. En Bahía de La Paz es poco probable que se suscitara un problema similar debido a la ancha apertura del cuerpo de agua y el aporte de corrientes. No obstante, se preveen varias actividades preventivas, como diversificar espacialmente las estaciones de colecta y trasplantar organismos salvajes desde poblaciones alejadas (previo control estricto de cuarentena). En caso que se inicien trabajos de producción de semilla en laboratorio a nivel masivo, los reproductores no se tomarán de los stocks de cultivo ni de las poblaciones locales sino de sitios alejados del área de producción. Ciertas precauciones deberán ser tomadas en cuenta, por ejemplo, implementar estrictas cuarentenas con objeto de detectar algun tipo de parásito o agente patógeno que pudiera ser introducido a la localidad, y determinar las distancias genéticas entre las diferentes poblaciones de Ostras perleras en la costa oriental de Baja California Sur. El caso de Pteria sterna es especialmente relevante en el contexto anterior, ya que ha habido algunas iniciativas de transportar reproductores dentro del Golfo de California y desde Bahía Magdalena. Existen evidencias que nos permiten suponer que las poblaciones de P. sterna del norte y del sur del Golfo de California, así como las que existen en la costa del Pacífico, podrían ser diferentes unas de otras (se habla de posibles variedades y/o sub-especies). Por lo mismo, es necesario establecer en definitiva si existen diferencias genéticas entre las poblaciones, y a partir de los resultados, integrar o no programas de transferencia que contemplen estancias de cuarentena. Los trabajos de investigación sobre esta materia se llevaron a cabo en el marco un proyecto de cooperación internacional ECOS-ANUIES establecido en 1995 con el Laboratorio de Zoogeografía Genética de la Universidad Paul Valéry, Montpellier, Francia. 54 5.4.5 Agua: calidad, características físico-químicas, suministro En términos generales, los parámetros oceanográficos de Bahía de La Paz se encuentran dentro de los límites óptimos para el crecimiento y supervivencia de las ostras perleras locales. En la Tabla 5 se apuntan los valores promedio de algunos parámetros oceanográficos registrados en Bahía de La Paz. Tabla 5 : Valores promedio de algunos parámetros oceanográficos registrados en las áreas de trabajo (1990-1996) VALORES TEMP. °C 6$/Å OX. mg/l pH NO3 (mg/l) TRANSP. (m) MAXIMO 29.5 36.5 8.8 8.1 8.3 8.5 MINIMO 19.0 35 7.6 8 5.2 3 Adicionalmente, en el curso de los trabajos de investigación, se han monitoreado otros elementos que influyen en el crecimiento de la concha y la depositación de nácar. Estos elementos son : Calcio (en forma de Carbonato disuelto), Sílice (en forma de Silicato disuelto), Potasio (en forma de ion K libre) y Magnesio (ion Mg libre). La presencia y concentración de estos elementos es determinante para el endurecimiento de la concha y la formación de nácar de alta calidad. En este contexto, hemos encontrado variaciones espaciales y temporales relativamente importantes que tienen relación con el tipo de fondo, la presencia de corales, algas calcáreas y rodolitos, y la dinámica de las corrientes locales. Un buen número de sitios protegidos en Bahía de La Paz (como Bahía El Merito) muestran concentraciones significativamente mayores de estos compuestos que en zonas abiertas, lo cual los convierte en áreas altamente propicias para la perlicultura. En cuanto al gasto de agua, para el suministro de agua dulce, éste se restringe al Centro de Operaciones. Se contará con una cisterna elevada de 10,000 Litros que se llenará por medio de camión-cisterna desde el camino 55 de acceso y con motobomba fija a diesel, gasolina o eléctrica se subirá el agua a dicha cisterna. La secuencia temporal de llenado depende de los períodos de actividad en el año y el número de personas que intervengan. La cisterna tendrá conexión con los servicios sanitarios. Se procederá al llenado cuando dicha cisterna se halla vaciado en ¾. En períodos normales de trabajo, estimamos que un llenado cada 45 días podría ser suficiente; en períodos de máxima actividad, probablemente sea necesario un llenado mensual. Eventualmente, se procurará establecer conexión con la red de agua municipal. El agua potable para uso de personal en las áreas cubiertas de trabajo (oficinas y talleres) y la que se requiera en las áreas de producción, provendrá de garrafones de agua purificada. No se preveen posibilidades de requerimientos excepcionales de agua potable, ya que el mismo tipo de actividad del proyecto no lo necesita. El agua de mar para uso rutinario en el Centro de Operaciones proviene de Bahía de La Paz, frente a las instalaciones en Zona Federal. La toma de agua se llevará a cabo durante los trabajos de cosecha de semilla, limpieza de artes de cultivo y enjuagado de materiales, mediante motobombas portátiles a diesel o gasolina. Para los requerimientos de permanencia de organismos durante las operaciones de perlicultura se contará con un sistema de filtración y U.V. en el Quirófano de Perlicultivos. Se construirá una cisterna elevada de 40,000 Litros (contigua a la cisterna de agua dulce) con un módulo de prefiltrado y sedimentación entre dicha cisterna y el Quirófano. El agua de mar se subirá con motobomba fija a diesel, gasolina o eléctrica a partir de una toma de agua de fondo colocada en dirección de la corriente dominante hacia la Ciudad de La Paz, aproximadamente a 25-30 m de distancia oblicuos a la costa. El gasto de agua en dicha cisterna es muy variable dependiendo de la carga operativa : durante las operaciones de inducción perlera, es posible que se requiera de un llenado quincenal o semanal. 56 El agua de mar que se utiliza en las etapas de colecta de semilla, cultivo y formación perlífera proviene del mismo sitio donde se coloquen las estructuras flotantes. No se requieren obras de toma y descarga, producción de microalgas o utilización de alimentos preparados. 5.4.6 Tratamiento de los desechos particulados Las operaciones de colecta y cosecha de semilla prácticamente no producen desechos. Además, dado que los colectores se construyen con materiales sintéticos de vida relativamente larga, éstos pueden reciclarse varias veces. Este material se aprovecha para rehacer colectores y bolsas, como substrato de fijación o para realizar reparaciones y amarres. Prácticamente no hay desperdicio de material. Por otro lado, durante las mismas operaciones de cosecha y lavado de los colectores, se recupera una buena cantidad de materia orgánica originaria de las especies asociadas a las Ostras perleras. Estas especies asociadas están representadas por organismos generalmente de talla pequeña (menores de 15 mm). Los grupos faunísticos mayoritarios son: Porifera, Hydrozoa, Polychaeta, Crustacea, Bryozoa y Ascidacea (Monteforte y García 1994; Monteforte y Wright 1994; Wright 1997). No hemos efectuado un cálculo definitivo, pero estimamos que de cada colector podría recuperarse entre 200 y 300 g de este material. Durante la operación productiva, despues de cada ciclo de cosecha, fácilmente se contaría con más de 350 Kg anualmente de material orgánico el cual muy bien puede servir como fertilizante de alto contenido mineral y nutritivo. Dicho material parece ser particularmente favorable a los cítricos y plantas de interior, cosa que éste autor ha podido comprobar personalmente en su jardín particular. No obstante, se prevé construir una canaleta recolectora en todo el perímetro de la plataforma de trabajo, con objeto de poder recoger los materiales particulados que se desprendan durante cualquier operación de lavado. 57 Al igual que en la etapa de colecta y cosecha de semilla, las artes de cultivo representan un substrato susceptible de ser colonizado por otras especies. Sin embargo, debido a su estructura y la superficie total disponible para fijación, la riqueza faunística y diversidad específica son mucho menores que en el caso de los colectores de semilla. Por otra parte, dado el tipo de operación para la limpieza de las artes de cultivo, para lo cual raramente se transportarán a tierra, no creemos que sea rentable intentar recuperar el material orgánico producto de esta operación. En este caso, la limpieza se llevaría a cabo directamente en las plataformas flotantes, por medio de motobombas a presión para separar organismos incrustantes, y a mano para retirar cangrejos y otras macroespecies. El material particulado producido por estas operaciones de limpieza se recuperará en canaletas construidas en todo el perímetro de la plataforma flotante. Lo poco que pueda caer al mar es fácilmente absorbido por el ecosistema gracias al bajo volumen, su rápida degradación y/o su aprovechamiento por los organismos sedimentívoros y carroñeros del fondo. No obstante, cabe mencionar que algunos de los organismos que frecuentemente aparecen dentro de las artes de cultivo podrían ser interesantes candidatos como especies de ornato en acuarios particulares, como es el caso de los bellos cangrejos Stenorhynchus y otros vistosos pececillos, quienes pueden alcanzar precios de venta dignos de tomarse en cuenta. La fauna asociada a las jaulas de perlicultura y su posible aprovechamiento es el mismo que se mencionó en el caso de la etapa de cultivo. En la etapa de inducción perlera (la cual se lleva a cabo en el Centro de Operaciones), los procesos de preparación, implantación y convalescencia no producen desechos ni contaminantes. No se utiliza ninguna substancia química. El agua « sobrante » de estos procesos se regresará al mar, sobre la cara occidental de San Juan Nepomuceno por 58 medio de un desague de tubería PVC, tomando en cuenta además que esta agua ha pasado por tratamiento previo de filtrado y U.V. En cuanto a los desechos de agua de sanitarios, se dispondrán en fosas sépticas y/o depósitos de sedimentación química. Periódicamente se llevarán a cabo bombeos de limpieza y/o renovación de los depósitos, mismos que se depositarán en los sitios destinados por el Municipio para tal propósito. Eventualmente, se intentaría buscar una conexión con la red local de desague. 5.5 Algunos comentarios sobre la perlicultura Una granja perlera consiste en etapas eficientes de producción en condiciones de campo, donde idealmente se combinan generaciones de semilla originaria de laboratorio y/o capturada en colectores, y las etapas de cría de éstas en cuerpo de agua marino (prengorda, cultivo tardío) en artefactos flotantes o sumergidos hasta la talla/edad pre-perlicultura. El objetivo comercial se centra en el nácar y las perlas mabé y libre en buena cantidad y alta calidad, con el valor agregado de la artesanía y joyería. Las tecnologías de perlicultura en ostras perleras forman parte del objeto registrable en este PT pero no se reportan como autoría del solicitante: la mabé tiene origen milenario en China con las famosas Perlas de Buda en mejillones de agua dulce; esta base tecnológica no ha cambiado más que en nuevas especies utilizadas, y en herramientas y ferretería modernas; la cirugía de perla libre se inició en Australia casi al final del siglo XIX gracias a William Saville-Kent que trabajaba en la madreperla gigante, P. maxima. Mise y Nishikawa, dos funcionarios japoneses en Australia, aprendieron y adaptaron lo aprendido a la pequeña especie japonesa, P. martensii. Kokichi Mikimoto se apropiaría más tarde de la patente, transformándola en un imperio mediante granjas de cultivo (George 2008; Monteforte y Cariño 2012) Hoy la perlicultura se aplica con instrumentos y materiales de uso corriente. Núcleos e instrumentos especiales para la cirugía de perla libre se 59 pueden comprar a proveedores en USA, Australia, Tahiti, Tailandia, Japón, India, China, etc., o en México hay buenos talleres que pueden replicarlos. Hay mucha información y detallados manuales disponibles en internet (Alagarswami y Dharmaraj 1984; James et al 1991; Victor et al 1995; Braley 1998; Haws 2002, etc.), y no se necesita un posgrado para aprender las manipulaciones. De hecho, se sabe que las mujeres entre 14 y 40 años son quienes alcanzan mejor perfeccionamiento en la cirugía (p.ej. comunidades aisladas ±en sentido amplio²como en islas Tuamotu, Cook, Samoa, Kiribati, Marshall, etc., y en Tamil-Nadu, India, donde por lo general hay pocas alternativas profesionales para ellas). En la práctica, la inducción artificial a la formación de perlas se transmite por imitación, sea implante o cirugía. Eventualmente cada aprendiz desarrolla su propia ergonomía, adaptándose hacia la(s) especie(s) en cuestión. No sabemos a ciencia cierta cuántos técnicos perlicultores entrenados están actualmente a cargo de la producción mundial de perlas. Seguramente varios miles, por lo que no habría justificación para reclamar propiedad intelectual, patente o derecho de invención alguno al respecto. De hecho, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) establece que ³QR HV VXFHSWLEOH GH SDWHQWH« Los métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico o de diagnóstico aplicables al cuerpo humano y los relativos a DQLPDOHV´ /H\GHOD3URSLHGDG,QGXVWULDO$UWtFXOR)UDFF9,, La técnica de implantación (mabé y perla icono) es sencilla y el aprendiz pronto alcanza alta calificación sin grandes dificultades. La preparación de la pieza es artesanal utilizando esmeriles y equipo de lapidaria que se aprenden a manejar mediante práctica, desarrollando inventiva. Por el contrario, al entrenamiento de cirugía para perla libre requiere de muchos animales sacrificables que se ocupan en ensayos prueba/error, que varían entre 3,000 en las especies chicas a 10,000 en grandes y gigantes. Cada aprendiz debe alcanzar --y demostrar superación-una marca en la tasa de éxito de perlas con características de tamaño y 60 calidad pre-establecidas en los exigentes estándares del mercado perlero. La rentabilidad mínima aceptable oscila entre en 35% de éxito que se debe obtener en un tiempo y número de ensayos razonables, según la especie y la capacidad de la granja en suministrar animales sacrificables. La probabilidad de perfeccionamiento a nivel personal es difícil de predecir y no hay garantía de éxito. Si existiese alto suministro de ostras perleras procedentes de laboratorio con talla/edad adecuada de pre-perlicultura, esto ayudaría en el factor tiempo y disponibilidad de ensayos, en el número de aprendices simultáneos, y en el menor costo de la curva de aprendizaje. Es importante considerar que existen algunas diferencias anatómicas entre las especies de ostras perleras, de allí que la curva de aprendizaje presenta otras características además de la aptitud personal. Un técnico perlicultor en una especie, necesariamente debe adaptarse a otra nueva, modificando la forma y tamaño de los instrumentos y las manipulaciones. Esto ocupa tiempo y animales sacrificables, y tampoco hay garantía inmediata. En el estado descrito con respecto a la perla libre, el costo asociado a las curvas de aprendizaje tiene un impacto central en el desarrollo de una granja perlera, entonces la opción de producir mabé puede jugar un papel relativamente ambiguo, por las siguientes razones: 1. La sencillez técnica y mejores indicadores de éxito a corto plazo (menor tiempo de formación, menor mortalidad post-implante, mejor distribución de calidad, curva de aprendizaje corta y con mejor éxito, etc.). Es común que las granjas inicien produciendo mabé a medida que se adquiere entrenamiento con cirugía de perla libre; en la mayoría de los casos se trabajan comercialmente los dos tipos de perlas a veces cambiando las proporciones en función de tasa de éxito, valor de las perlas y comportamiento del mercado. 2. La competencia entre productores y el papel de la bisutería fina. El precio al detalle de la Mabé de ostras perleras con estándar de calidad 61 por encima de la media (>14 mm de diámetro en base), se ha desplomando de 20-25 USD a mediados de los 1990s a 3-5 USD en 2011. Cifrar planes de negocio con este tipo de perla en especies chicas o medianas es todavía más aventurado. Esto ha reducido el atractivo de rentabilidad como motivante para iniciar una granja perlera afectando además la continuidad de otras en curso de aprendizaje. De su lado, el público consumista más numeroso encuentra gran cantidad de bisutería, fina o no tanto, que compite con los lujosos diseños joyeros que habitualmente acompañan al nácar y las perlas. En comparación, la mabé en abulón, caracol reina y otras especies se considera producto raro y se le adjudican precios a veces hasta de 50 USD por pieza. 6. INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS GENERALES 6.1 Colecta de semilla La captación de ostras perleras en el medio natural consiste en tres etapas principales, que llevan una secuencia operativa y complementaria, estas etapas son las mismas para ambas especies y solamente difieren en los tiempos de operación (ver plan de trabajo), estas son: D HODERUDFLyQHLQVWDODFLyQGH³/tQHDV0DGUH´ b) elaboración y montaje de colectores artificiales. c) limpieza (desgrane) de colectores artificiales. 6.1.1 Elaboración e instalación de líneas madre /DV ³/tQHDV 0DGUH´ R ³/RQJ /LQH´ WLHQHQ OD ILQDOLGDG GH SURSRUFLRQDU una estructura de soporte donde se colgaran los colectores artificiales durante la época de captación. Estas son básicamente colocar en el mar una cuerda que se mantiene en flotación con boyas tipo atunera y se mantiene en SRVLFLyQ FRQ FXHUGDV GHQRPLQDGDV ³WHQVRUDV´ TXH VH VXMHWDQ DO IRQGR D lastres de cemento. La colocación de varias de estas líneas en un sitio se les GHQRPLQD ³SDUFHOD´ /D ORQJLWXG GH FDGD OtQHD PDGUH GHSHQGH GH ODV 62 necesidades y la cantidad de colectores artificiales que se van a colgar, aunque para fines prácticos regularmente estas tienen una longitud promedio de 100 metros. La elaboración de las líneas madre consta de tres partes principales: la línea de flotación, las cuerdas tensoras y los lastres de cemento. Cada uno de estos tres componentes se debe de tener listos con tiempo suficiente para iniciar la instalación. /DOtQHDGHIORWDFLyQVHFRPSRQHGHXQFDERGHSROLSURSLOHQRGHò´R ô´ FRQ XQD ORQJLWXG SURPHGLR GH  PHWURV primeramente este cabo se debe de extender en una superficie plana para poder trabajarla. Una vez tendida, se ensartan las boyas atuneras y se colocan a lo largo del cabo, distanciándolas a tres metros entre cada una de ellas. Una cuerda de esta longitud promedio acomoda un total de 31 boyas atuneras. Para mantener en posición cada boya y no se desplacen sobre el cabo, se aseguran amarrándolas con piola alquitranada, la cual se ensarta en el cabo a la altura en que se encuentra la boya. Para colocar la piola se debe destorcer un poco el cabo que esta a los lados de la boya y entonces entre los filamentos se ensarta la piola, una vez ensartada se pasa la piola dos veces sobre la boya y se amarra con un nudo ciego sencillo. Las mismas características de la piola apretaran el nudo y este soportara la insolación y el agua salada en el mar. Una vez colocadas y aseguradas las boyas en el cabo, se procede a rematar los extremos de la línea. A cada extremo se les coloca un JXDUGDFDER GH DFHUR LQR[LGDEOH GH ò´ HVWe guardacabo se mantiene en posición cubriéndolo con el mismo cabo y realizando con el extremo un nudo marino tipo trenza. Este tipo de nudo es complicado y en términos generales consiste en destorcer un extremo del cabo con el que se cubrió el guardacabo y ensartando las puntas del extremo terminal, el cual fue previamente destorcido. 63 Este tipo de nudo es muy resistente y es el que comúnmente se utiliza para sujetar anclas y amarres en embarcaciones de gran calado. Por lo complicado en su elaboración el personal del CIBNOR le dará el asesoramiento y las instrucciones necesarias a los trabajadores de la granja. Se deben de tener disponibles para el momento de la instalación dos boyas inflables que son las que serviran como extremos flotantes de la línea y para unir a la línea flotante con los cabos tensores en cada extremo. cabo de polipropileno de 1/2" piola alquitranada # 24 3 metros boy as atuneras guardacabo de acero de 1/2" sitio donde se realizara el nudo marino tipo trenza Esquema de la línea horizontal de un sistema de colecta Las líneas tensoras son las que van a los extremos de la línea de flotación y mantienen en posición a todo el sistema. La elaboración es sencilla y consiste únicamente en rematar cada extremo de un cabo de SROLSURSLOHQRGHò´FRQXQJXDUGDFDERGHò´VXMHWRFRQXQQXGRPDULQRWLSR trenza como el descrito anteriormente. La longitud de cada cabo tensor esta en función del sitio donde se instalara el sistema y regularmente va desde los 15 hasta los 25 metros, consulte el sitio donde se instalaran las líneas con sus asesores. 64 El método de lastrado del sistema es de suma importancia debido a que este evitara, dependiendo de las condiciones meteorológicas y oceanográficas que la línea madre pueda ser arrastrada por las corrientes o desplazada por las mareas. Para poder determinar el peso adecuado que debe llevar un sistema, existen fórmulas y cálculos que se tendrán que realizar dependiendo de la profundidad, velocidad y dirección máxima del viento, mareas, corrientes dominantes etc. La unidad básica de lastrado se le denomina muerto y consiste en una llanta de automóvil rellena con cemento y con una asa de varilla corrugada GH ´ HO SHVR GH FDGD PXHUWR HV GH DSUR[LPDGDPHQWH  .J /D elaboración de cada muerto consiste en vertir cemento de construcción previamente preparado en una llanta que se encuentra sobre una superficie plana, el cemento debe de rellenar todos los huecos y rebasar un poco el limite superior del molde (la llanta), por ultimo se coloca el pedazo de varilla previamente doblado en forma de una letra omega griega (:) para formar el asa. Regularmente se utilizan dos muertos de las anteriores características unidos con una cadena de acero para cada extremo de la línea, es decir 4 muertos por instalación completa. La instalación de las líneas se inicia trasladando la línea de flotación, los cabos tensores y los muertos al muelle donde se encuentra la embarcación que los trasladara al sitio. Las actividades de instalación de los sistemas requieren de una embarcación, 3 buzos con equipo SCUBA completo, grilletes para conectar los cabos tensores, dos boyas inflables y cadena para mantener unidos a los lastres del fondo. La instalación se realiza una vez seleccionado el sitio, uniendo sobre la embarcación un extremo de la línea de flotación con un grillete de acero LQR[LGDEOH GH ´ HVWH JULOOHWH WHQGUi VXMHWRV WDPELpQ XQD ER\D LQIODEOH \ un extremo de un cabo tensor (longitud dependiendo de la profundidad). El cabo tensor en su otro extremo se sujetara a su vez con otro grillete a un par de lastres de cemento los cuales ya están unidos por una cadena. Una vez 65 listas las uniones se lanzan por la borda y después de llegar al fondo descienden los buzos para colocar los lastres en posición horizontal y puedan asentarse correctamente, así como checar las uniones para evitar una torcedura que pueda reventar las uniones. Una vez que ascienden los buzos, se tiende la línea flotante sobre la superficie con el motor encendido y en la dirección deseada. Una vez tendida la línea se repite la operación antes descrita para el otro extremo. 100 m. boyas inflables boyas atuneras Linea f lotante de cabo de 1/2" cabos tensores de 1/2" asa de v arilla corrugada muertos de cemento con llantas viejas Esqueleto de unaque línea madre (sin colectores) figura 2- elementos conforman una "linea madre" para colecta de semilla 6.1.2 Elaboración e instalación de colectores Los colectores artificiales consisten de una bolsa (arpilla) plástica de costal cebollero que contiene en su interior 4 de estas arpillas dobladas del mismo material, estos colectores se cierran con maquina de coser eléctrica para cerrar costales y VH PRQWDQ HQ XQ FDER GH SROLSURSLOHQR GH ´ FRQ piola alquitranada # 24 para el caso de madreperla esta tendrá 6 metros de largo y para concha nácar 12 metros. Para la madreperla se colocan 12 colectores distribuidos a razón de 3 colectores en cada metro desde superficie, al final de la elaboración cada línea tiene una longitud total 66 aproximada de 5 metros. Para la concha nácar se colocan 18 colectores, a razón de 3 colectores cada 3 metros. Para mantener la verticalidad de cada cuerda se coloca un lastre (roca envuelta en un costal) en el extremo inferior. $FDGDXQDGHHVWDVFXHUGDVPRQWDGDVVHOHVGHQRPLQDFRPR³/Ë1($´(O rendimiento esperado para cada una de las especies en La Bahía de La Paz es de 3 semillas por colector para madreperla y 4 semillas por colector para concha nácar. Las líneas que sujetan los colectores artificiales se cuelgan de la Línea 0DGUHFRQXQQXGRPDULQRFRQRFLGRFRPR³9DOOHVWULQTXH´ R³QXGRGHFRFKL´. Este nudo permite que el mismo peso de la línea lo apriete y que no se recorra sobre la cuerda. Cada línea se coloca tomando una distancia entre FDGD XQD GH HOODV GH  PHWURV HV GHFLU FDGD ³/tQHD 0DGUH´ WLHQH aproximadamente 100 metros de longitud y en cada una caben 32 líneas. 100 m. 5 m. 10 m. 3m colector lastre madreperla concha nacar figura 3- colocación y disposición de colectores Esquema de un sistema de colecta completo (línea madre con colectores) para madreperla y concha nacar 67 6.1.3 Limpieza de colectores (desgrane) $ODOLPSLH]DGHORVFROHFWRUHVVHOHGHQRPLQDFRPR³GHVJUDQH´\HVWH consiste en abrir, revisar y separar las semillas que se pegaron al substrato y al contenedor. La separación se realiza sacando los colectores del agua, apoyados con una embarcación y llevados a tierra. En un área plana adecuada cerca del mar (muelle o patio de maniobras) se tiene una o varias tinas de fibra de vidrio de 1500 litros de capacidad previamente llenada con agua de mar mediante una motobomba. En esta tina se colocan las líneas para mantener a las semillas vivas y se procede a separar los colectores de cada línea, una vez separados los colectores se abren las arpillas separando el hilo de la máquina cosedora, el cual puede ser fácilmente removido, cortando uno de los extremos y jalando la cuerda, para que se deslice suavemente deshaciendo la costura 1500 lts (agua de mar) substrato semilla retirar costura separar semilla sacar substrato Esquema del proceso etapas de desgrane de colectores en tina figura 4- principales del proceso de desgrane Se procede a localizar a las semillas las cuales son fácilmente identificables, la madreperla presenta un brillante color verde olivo y la concha nácar un color café obscuro mate, además de que la forma 68 característica de esta ultima la hace ser más visible, el tamaño en que se encontrarán cada una se presentará de 3 a 5 mm., pregunte a sus asesores para identificar adecuadamente cada especie, aunque estas sencillas características las diferencian de otras especies de moluscos. La semilla debe separarse cortando el biso con un cuchillo de filo liso y con mucho cuidado para evitar dañarla (este procedimiento debe considerarse siempre que deba mover los organismos en cualquiera de las etapas del cultivo). La semilla recolectada se coloca en una tina pequeña con aireación para mantenerlas vivas y evite que estas tinas estén en el rayo del sol, el calentamiento por insolación debido al volumen de agua, estresaria a los animales de manera significativa pudiendo ser esto una causa de mortalidad posteriormente. los animales recolectados durante el desgrane pasaran ahora a la etapa de preengorda la cual será descrita más adelante. Posterior a las actividades de desgrane, se describirá brevemente el manejo del material que se utilizo durante todo el proceso de colecta. Los colectores artificiales que se utilizaron así como los cabos que los sujetaron, se deben de trasladar al patio de las instalaciones de la empresa para secarse al sol durante una semana, volteándolas diariamente para posteriormente enjuagarlos en agua dulce y almacenarlos tres días después. /DV ³/tQHDV 0DGUH´ VH GHEHQ GH GHVPRQWDU GHO PDU FRQ HTXLSR 6&8%$ \ ponerlas a secar al sol durante una semana, se limpian de epibiontes y se almacena hasta el siguiente año. Los muertos se marcan amarrándoles un FDERGHSROLSURSLOHQRGH´TXHHQXQRGHORVH[WUHPRVWHQGUiVXMHWDXQD boya pequeña cerca de la superfcie para su posterior localización y reinstalación. 6.2 Prengorda o cultivo intermediario Posteriormente a la cosecha de la semilla, comienza la etapa de prengorda, la cuál, consiste en transferir a los organismos cosechados "semilla", que para esta época tienen una talla aproximada de 3mm., hasta 69 10mm., a canastas ostrícolas nestier, estas canastas se agrupan en módulos o lotes de cuatro canastas y una tapa (la cuál también es una canasta nestier). Para mantener la verticalidad de las canastas, se le añade un lastre o "muerto" (el cuál se puede fabricar de una roca envuelta por un "costal cebollero" o una bolsa fabricada de malla plástica) que se sujeta en la parte inferior de cada módulo, este lastre tambien evita que los módulos no se muevan mucho con el oleaje, o se enrede la cuerda que los suspende. 70 La densidad sugerida en la prengroda es de 50 organismos por canasta (165 org./m2), para las dos especies (Pinctada mazatlanica) y (Pteria sterna), lo cuál hace tener una densidad de 200 organismos por lote (1593 org./m3). Si los organismos tienen una talla inferior a 5mm. al momento del traslado a prengorda, éstos se deben de introducir en una "bolsa" fabricada de malla plástica con una luz de malla de entre 1 a 2.5 mm., para evitar que las ostras se salgan de la canasta, en este caso se puede utilizar costal tipo "cebollero", observando que éste costal no exceda la luz de malla antes indicada. Los lotes formados son colocados en plataformas submarinas o andamios submarinos los cuales se construyen de tubos de hierro galvanizado de 2.5" y 1.5", ya que éste material resulta ser resistente al ambiente marino, además de que casi no se le adhieren organismos tales 71 como los balanos, las esponjas, algas y otros organismos, por lo que el mantenimiento de estas estructuras de cultivo es menor que si utilizaramos otro tipo de material como tubos de fierro común. Estas estructuras se pueden sujetar o anclar por medio de cuerda de ½", a un "muerto", construido de una o varias llantas rellenas de concreto, con sus respectivos guarda cabos y grilletes. Estas plataformas se colocan en lugares protegidos del oleaje excesivo, pero teniendo una buena circulación de agua, además de que la zona debe de tener una buena productividad primaria, y estar alejados de la gente o vigilados. Las plataformas se construyen buceando con ayuda de equipo SCUBA, y se colocan al fondo del mar, a una profundidad aproximada de 10 metros. La estructura a base de andamios requiere para su construcción de 3 a 4 buzos con equipo SCUBA. Ellos se encargarán de unir los tramos de tubería que componen a esta estructura. La estructura estará constituida por 4 andamios del tipo utilizado para albañilería, los cuales son armados de manera convencional. Deberán colocarse 4 de estos andamios a distancias de 5 m en el orden de las esquinas de un cuadrilátero. Los andamios constituirán la base que soportará un enrejado de tubería galvanizada la cual consiste de 5 tubos GH  ò ³ GH  P GH ORQJLWXG PiV  WXERV JDOYDQL]DGRV GH  ³ ORV FXDOHV serán dispuestos soportándose en los andamios. Los lotes o módulos de canastas se "cuelgan" o suspenden de la plataforma, de manera que queden a una profundidad aproximada de 9 metros Cada mes subsecuente se realiza la limpieza de las ostras, de las canastas, y si hay "bolsas", también se limpian. Esta limpieza consiste en eliminar a los organismos que se adiheren tanto a las ostras como a las canastas y bolsas, con ayuda de un cepillo de plástico y un cuchillo. 72 Las "bolsas" se eliminan generalmente al segundo mes de prengorda, o cuando los organismos hayan alcanzado una talla superior a los 8 mm., ya que con esta talla las ostras no se salen de la canasta nestier. El tiempo sugerido de prengorda es de seis meses para (Pinctada mazatlanica), y de cuatro meses para (Pteria sterna). Al término de la prengorda las ostras son transladadas al cultivo de fondo. 6.3 Cultivo tardío Al finalizar la fase de prengorda de los juveniles de la madreperla Pinctada mazatlanica, estas son transferidas a la fase de cultivo tardío. Lo anterior ocurre cuando las ostras juveniles alcanzan un promedio en la altura de la concha de 50 mm el cual es alcanzado a los 6 meses de edad. El cultivo tardío es la fase en la cual estos juveniles van a alcanzar el estado adulto y las tallas adecuadas para llevar a cabo los procesos de implante de medias perlas e injerto de perla libre o keshi. 73 En esta fase los organismos son transferidos a canastas de cultivo donde se aumenta la densidad de ostras por unidad de área a la vez que se incrementa la apertura de malla para lograr una mayor circulación de agua, en las artes de cultivo. Estas dos características en las artes de cultivo permiten optimizar el área (mayor número de ostras en un espacio limitado) y que permitan el máximo crecimiento en el menor tiempo posible y por otra parte un adecuado abastecimiento de alimento. Esta fase tendrá una duración de 1 año y 6 meses como máximo La fase de prengorda finaliza cuando las ostras han alcanzado las tallas promedio de 50 mm en un lapso de 6 meses. En este momento deben ser retiradas de las canastas Nestier. Recuerde es de suma importancia que al separar las ostras no debe tirar de ellas o jalarlas, si lo hace causará daño a sus tejidos y por tanto su muerte. Utilice un cuchillo filoso y corte cuidadosamente el biso (filamentos que unen a la ostra con el sustrato) al ras de la superficie de la canasta. Una vez separadas colóquelas en una jaba o recipiente con agua de mar y aireación. Tome la precaución de mantenerlas en la sombra , no las exponga al sol. Las ostras serán colocadas posteriormente en las canastas de cultivo de fondo. Este arte será elaborado con malla piso avícola de 1 cm de luz de malla, las dimensiones son referidas en las figuras siguientes. Las partes que componen a la canasta serán sujetadas y atadas con piola alquitranada del # 24. La canasta en su interior contará con 20 divisiones formadas por paredes de malla piso avícola y colocadas paralelamente dentro del cuerpo de la canasta a distancia de 3 cm formando con ello canales. Estos canales contendrán a las ostras. La canasta será dotada de una puerta de piso avícola la cual será sujetada con piola alquitranada la cual funcionará a manera de bisagra. 74 1 m 1 5 cm 5 5 cm Sujeto s co n Piola alqu itranad a Piola alqu itranad a 2 0 d iv isio n es Can ales Piola alqu itranad a Fig. 1. Canasta de cultivo de fondo para m adreperla Canastas tipo riel para cultivo tardío División de m alla piso avícola. Canal contenedor de m adreperla Juveniles de m adreperla Fig. 2. Detalle de la colocación de la m adreperla en las canastas de Esquema cultivo de fondo. detalle de una canasta tipo riel Cada canasta de cultivo de fondo contendrá un total de 80 ostras contando con 4 ostras por canal. La canasta será cerrada por medio de pequeños tramos de cable eléctrico del # 14 de un hilo. Estos tramos serán 75 de una longitud aproximadamente de 10 cm. La canasta será amarrada como lo muestra la siguiente figura. Tram os de cable eléctrico Juveniles de m adreperla Esquema canasta tipo riel Fig. 3. Cerradode de launa canasta de cultivo de fondo con cerrada alam bre eléctrico. Las canastas de fondo conteniendo a las ostras, serán colocadas y sujetadas alternativamente a dos tipos de estructuras de cultivo de fondo como lo son las camas y la estructura a base de andamios. 6.3.1 Construcción e instalación de estructuras para cultivo en fondo /DV FDPDV HVWiQ FRQVWUXLGDV FRQ YDULOOD FRUUXJDGD GH   ³ \ ORV tramos son unidos con soldadura eléctrica. Este tipo de estructura cuenta con la capacidad de soportar 5 canastas de cultivo de fondo y son sujetadas a la cama utilizando tramos de cable eléctrico del #14 de un hilo. Cada cama contendrá un total de 400 ostras repartidas en las 5 canastas de cultivo de fondo. 76 2 .7 0 m Uniones con soldadura eléctrica 7 0 cm 7 0 cm Varilla corrugada 1/2" de diám etro. Fig. 4. Cama para cultivo de fondo de m adreperla. 5 canastas por cam a de cultivo = 400 ostras Cable eléctrico Cam a de cultivo de fondo Fig. 5. Capacidad de canastas por cam a de cultivo de fondo y manera adecuada de sejutarse las artes de cultivo mediante cable eléctrico. Otra manera de mantener el cultivo de fondo es utilizando la plataforma submarina ensambleda durante la prengorda. Esta estructura puede ser dotada de 8 tubos galvanizados adicionaleV GH  ³ ORV FXDOHV VHUiQ colocados en la parte baja de los andamios (Fig. 6). Los tubos son sujetados en los cruces con tramos de cable eléctrico del # 14 de un hilo 77 Canasta de cultivo de fondo. Esta es suj etada con cable eléctrico. Tubo galvanizado de 3/4 " de diám etro y 6 m de largo Los tubos son sujetados con cable aléctrico Fig. 6. Disposición de los tubos galvanizados en la parte baja del andam io y colocación de las canastas de cultivo de fondo. Debe notar que el enrej ado de la estructura de andamios se omitió para facilitar la observación. Las canastas serán sujetadas con tramos de cable eléctrico sobre el enrejado de la estructura a base de andamios y sobre los pares de tubería galvanizada adicional de la parte baja del andamio La estructura base de andamios puede ser utilizada también para colocar en ella módulos de canastas Nestier de prengorda o redes australianas de perlicultivo. Esta estructura constituye una base de suspensión de cualquier arte de cultivo para ostras perleras. La estructura a base de andamios cuenta con una capacidad de 3000 a 4000 ostras constituyendo una estructura que optimiza el espacio en el cultivo, es fácil de armar y de alta durabilidad y resistencia mecánica a las condiciones oceanográficas. Las canastas de cultivo de fondo serán sujetadas a estas estructuras y permanecerán en ellas periodos de 1 mes en inmersión a una profundidad promedio entre 10 y 12 m. Para su operación se requiere un par de buzos con equipo SCUBA los cuales realizarán las actividades de recuperación de las canastas del fondo y llevarán a cabo su posterior inmersión. 78 Posteriormente cumplido el tiempo de inmersión, las canastas de cultivo de fondo deberán recuperarse para someter a los artes de cultivo y a las ostras perleras a procesos de limpieza. De esta manera serán liberados de los diversos organismos y algas que crecen sobre ellas y que opturan el arte de cultivo disminuyendo así la circulación a través de la canasta lo cual provoca un abatimiento en el suministro de alimento y por consecuencia un menor crecimiento de los organismos (Rangel-Dávalos 1994). La técnica comúnmente utilizada consiste en la aplicación de chorros de agua a presión con una hidrolimpiadora comercial. Para los organismos que se fijan con mayor fuerza y si el crecimiento es masivo, esta limpieza deberá realizarse a mano con cuchillo y cepillo, de lo contrario estas estrategias pueden emplearse cada 2 meses. En ambos casos la canasta deberá abrirse para permitir una mejor limpieza. Las conchas de ostras muertas deberán retirarse y contabilizarse de esta manera se obtendrá un registro del porcentaje de mortalidad para evaluar el rendimiento del cultivo. Al término de 1 año y 6 meses se obtendrán organismos con tallas promedio de 120 a 150 mm, En este momento los organismos tienen las tallas idóneas para realizar las actividades de implante de mabe e injerto de perlas libres. El seguimiento de estas instrucciones y recomendaciones asegura un 98% de supervivencia de las ostras durante la fase de cultivo de fondo. 6.4 Perlicultura Cuando los animales ya son adultos y alcanzan una talla promedio de 120mm en madreperla y 100mm en concha nácar, los animales están listos para el perlicultivo. Este proceso conlleva tres pasos fundamentales que son: a)- selección y preparación de los animales. b)- transporte e implante. 79 c)- cuidados en campo y cosecha. 6.4.1 Selección y preparación de los animales La selección de los animales se realiza tomando en consideración varios criterios como tamaño, grosor, color de la concha y el registro de la generación (regularmente se operan con tres años de edad.). El proceso de selección se inicia separando la totalidad de los organismos de alguna de las canastas (cortando el biso) y separando de la concha los epibiontes que se presenten, con un cepillo de cerdas duras y la ayuda de ser necesario de un cuchillo de filo liso. Los animales se colocan en una pequeña tina o java de aproximadamente 50 litros con aireación y se separan primeramente los organismos con mayor grosor y mejor color de concha, posteriormente se miden para determinar cuantos núcleos podrían recibir y se separan en otra tina pequeña . 6.4.2 Transporte e inducción A los animales que ya se separaron se les transportará al sitio donde se realizará el implante. La transportación consiste en mantener a los animales en las mejores condiciones posibles para evitar el stress. Dependiendo del número de animales se debe de destinar un deposito con agua de mar en el medio de transporte (camioneta). El depósito debe de ser de fibra de vidrio o de plástico y debe de estar limpio, libre de grasas o de algún otro solvente, de preferencia utilice este depósito básicamente para transporte. Las dimensiones del deposito deben de estar en función al numero de animales que se desea transportar y debe tener asas para facilitar su manejo. Aproximadamente la relación de animales por volumen es de 80 organismos por cada 100 litros de agua. Una manera sencilla de transportarlos es utilizando hieleras de 32 galones de capacidad las cuales tienen las características necesarias y son muy útiles. El número de animales diarios que se deben transportar al sitio de implante varía en función a la 80 capacidad del numero de implantadores con el que se cuente, aproximadamente 5 personas pueden implantar 150 animales diarios cada uno. deposito capacidad 100 lts. bomba electrica de aireación asas Características paraque lasdebe operaciones traslado a quirófano figuradel 1- recipiente caracteristicas de tener ladeoperación de traslado de los animales al sitio de implante. Una vez que los animales están en el o los depósitos sobre el vehículo, se debe de colocar mangueras que proporcionen aireación constante, para retardar el proceso de degradación del agua de mar por efecto de la respiración de los animales. Las mangueras están conectadas a pequeñas bombas que pueden ser de baterías o que tengan un transformador para utilizar la corriente directa del vehículo (DC 12 v.). Al llegar al sitio de implante se deben de depositar los animales en tinas de 1500 litros con aireación constante para su posterior implante. El implante se desarrollará en las instalaciones adecuadas con las que cuente la empresa o en el laboratorio de moluscos del CIBNOR. El implante consiste básicamente en abrir los organismos en el laboratorio, colocarlos sobre una base especial y posteriormente se cementan medias esferas que GHQRPLQDPRV ³Q~FOHRV´ GH UHVLQD FRQ XQ SHJDPHQWR HSR[LFR VREUH OD concha, el número de medias esferas se determinara a criterio del implantador en base al tamaño del organismo y forma de la concha. 81 Regularmente en organismos de madreperla se pueden cementar hasta 4 núcleos y en concha nácar hasta tres. Una vez finalizado el implante se depositan en la tina y posteriormente se repite la operación de traslado. 6.4.3 Cuidados en campo y cosecha Los animales implantados al ser regresados al cultivo, se depositan en un tipo de arte de cultivo nuevo. Estos se denominan redes australianas y son marcos de alambrón con un recubrimiento plástico que sujetan en su interior una red que tiene cosidos bolsillos o depósitos individuales donde se colocan las ostras. Estos artes son de uso común en perlicultura en el Pacifico Sur y se pueden adquirir con algún proveedor especializado. El numero de compartimientos por marco puede variar pero regularmente estos tienen 15 compartimientos, en cada bolsillo se coloca una ostra y no hay necesidad de cerrarlo. Este tipo de arte esta provisto de un cabo en la parte superior para poder colgarlo, en nuestro caso se colgarán en una plataforma submarina con iguales características a la utilizada en la prengorda y cultivo. Red Australiana Bolsillo de red para guardar cada ostra 5HGHVWLSR³ViQGZLFK´SDUDSHUOLFXOWXUDFRORFDGDVHQSODWDIRUPDVXPHUJLGD DQGDPLRV figura 2- Utilizacion de redes Australianas durante el perlicultivo y cultivo en suspensión en la plataforma submarina 82 El cuidado de los organismos consiste básicamente en realizar limpiezas externas de los animales sin tener que sacarlos de los bolsillos, se deben de separar todos los organismos que se peguen en la concha con ayuda de una hidrolimpiadora y cuchillo de ser necesario, estas limpiezas se deben realizar bimestralmente o mensualmente si es necesario y el objetivo es evitar que el animal gaste energía en combatirlos y se centre en producir nácar. La cosecha de perla libre se contempla a partir de 22-24 meses con base en observaciones periódicas de evaluación, que indicarán cuándo es el momento y cuales ostras pueden ser cosechadas. La recuperación de las conchas con perlas se realiza sacrificando a los animales introduciendo un cuchillo filetero de navaja lisa, el cual se introduce en un extremo del animal cortando el músculo que mantiene las valvas cerradas. Ya abierto el animal se separa el organismo retirando las vísceras y cortando en la base del músculo. En algunas ocasiones el crecimiento natural del organismo recorre el núcleo y este queda depositado debajo del musculo, realice el movimiento de remoción de este órgano con cuidado para no dañar la pieza. En el momento que tenga las conchas con perla enjuagar un poco con agua de mar para remover cualquier pedazo de tejido que quede sobre la concha y séquelas con un paño suave, posteriormente esparza un poco de aceite mineral sobre las conchas para humectarlas y almacénelas en un lugar fresco y seco, procure guardar las conchas con las valvas encontradas para no raspar las piezas con otras conchas. 7. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD El principal propósito de este PT es definir escenarios de aplicación activa con conocimiento y experiencia sobre cultivo de ostras perleras en condiciones de granja/usuario, delimitando las estrategias adecuadas para la asimilación y aprovechamiento integral de la actividad hacia proyecciones más sustentables en este tipo de producción. En líneas generales, en el 83 presente PT se trata inicialmente de construir y operar una granja perlera que pueda servir como modelo de planificación productiva, trasplantable a otras regiones del Pacífico Mexicano donde puedan desarrollarse actividades de perlería (Monteforte 1996, 1998, 2010). El modelo que se propone integra la actividad perlera en un esquema bien planificado de explotación racional -basado en el cultivo, el repoblamiento y la conservación del recurso-- que se inscribe en un contexto de desarrollo socioeconómico a nivel micro o macro regional, con beneficio directo al sector productivo. En esencia, este PT tiene raíz en los valores naturales que el nácar y las perlas han significado en relación al desarrollo socioeconómico, la cultura, el modo de vida y la subsistencia de algunos grupos sociales. En el contexto de un PT en torno a granjas perleras ±en visión generalista²el análisis de factibilidad necesitaría lineamientos que varían en función de factores muy diversos: biogeografía de las especies y su dinámica poblacional; naturaleza de historiografias propias incluso locales sobre la pesquería y uso del recurso; oportunidades y acceso al desarrollo de ciencia y tecnologia; perfil de los actores, etc. Es evidente que la puesta en obra de una nueva granja perlera se dirige a un mercado exigente, elitista y de alto lujo, cuya rentabilidad hoy se sujeta a vaivenes impredecibles que pueden incidir en la naturaleza misma de las granjas. Ahora hay tendencia a monocultivos intensivos en sistemas cerrados; proceden los modelos de cambio climático y otros fenómenos globales cuyo efecto y/o impacto en la acuacultura es motivo de atención por prestigiosos colegiados internacionales. Además algunos especialistas señalan pronósticos de cambios ambientales sobre variables relacionadas con la formación y calidad del nácar y las perlas, como alteraciones en la capacidad buffer del océano y posibles anomalías en los ciclos de parámetros oceanográficos clave que afectan a los animales y/o a su capacidad de formar la bio-cristalografía única del producto (p.ej. pH, temperatura, salinidad, oxígeno, productividad y balance de nutrientes, ciclos del carbono y de otros minerales disueltos 84 importantes en la concha/nácar como calcio, sodio, potasio, magnesio, fósforo, sílice, etc.) (SPC 2007) A pesar de la gran diversidad de tecnologías acuícolas que se explotan comercialmente±algunas a escala industrial²casi toda la producción del mundo depende total o parcialmente de la productividad natural y/o de insumos pesqueros (captación de semilla salvaje, captura de efectivos juveniles, cría en campo o en sistemas abierto y semi-abiertos, elaboración de alimento con productos pesqueros para la acuacultura industrial, avícola y pecuaria, etc.). Las granjas varían en tamaño y grado de especialización pero en general las instalaciones de campo son de tipo artesanal y costo relativamente bajo, y ejercen poca demanda en servicios ambientales en comparación a otras producciones terrestres de plantas o animales. Es evidente que el desarrollo y aplicación productiva de tecnologías de acuacultura en el marco conceptual de un PT (cf. una granja colocada en mercado con impacto socioeconómico), implica la influencia de episodios acumulados en escenarios multivariados y multisectoriales incluso a nivel local. En tal sentido, observamos que, en consecuencia de lo anterior y/o por evolucion natural del conocimiento, prevalece un proceso de transformación en las granjas, en la valoración de los productos, y en la percepción de los valores agregados. Este proceso se mezcla con fenómenos globales asociados o no al cambio climático, donde los ornamentos de lujo devienen un fetichismo mercantil al alcance de cada vez menos clientes. Las fluctuaciones súbitas e impredecibles en los índices económico-financieros mundiales, las políticas de desarrollo socioeconómico, entre otros muchos impactos externos e internos, son elementos adicionales que gradualmente están introduciendo otra manera de conceptualizar la forma y los fines de producir alimento. La acuacultura no es excepción como tampoco lo es el mercado suntuario, especialmente el de nácar y perlas. En los últimos años se han notado cierres de granjas perleras pequeñas y medianas en casi todas las regiones donde se asientan las actividades (Japón e Indopacífico), 85 especialmente las que trabajaron con especies grandes (McKenzie 2004; Muller 2005, 2009). Se ha reducido tambien el número de nuevas iniciativas y/o no hay continuidad en las pocas que se aventuran a empezar operaciones. El mercado tiende al monocultivo intensivo y se satura con lotes de perlas a bajo precio y bajo costo de producción. Mientras tanto, los principales productores en Polinesia, Australia y Japón intentan mantener sus números estables, al tiempo que lujosas piezas de joyería permanecen empolvándose en los aparadores de las tiendas más famosas (Mikimoto Central, Tokio; Poe Rava Tahiti Pearls, Place Vendome, Paris, barrios joyeros de Verona, Venecia y Roma, Quinta Avenida, NY, México DF, etc.). A este punto, un PT tradicional en torno a granjas perleras y perlicultura, en especial de ostras perleras como en caso del presente, en teoria puede cumplir con los requisitos pertinentes en tanto que factibilidad técnica y operativa ampliamente demostradas, pero es necesario tomar en cuenta diferentes y más actualizados criterios de evaluación para su aplicación en condiciones reales, así es en efecto cuando los modelos pierden precisión y crecen en incertidumbre incluso en escenarios locales y al corto plazo. No obstante, la oportunidad de hacer granjas perleras es un bono de valor agregado que como distintivo geográfico puede actuar contribuyendo con estrategias competitivas. Este PT se asienta, en primer lugar, en el indiscutible potencial que se tiene por la presencia del recurso. Se cuenta con tecnología propia y eficiente para el cultivo en campo, así como para la producción inducida de perlas. Esta situación permite vislumbrar futuros alternativos en la solución de algunas demandas de desarrollo socioeconómico regional, basado en granjas perleras que usen en forma racional y conservacionista uno de los más preciados recursos patrimoniales con los que cuenta nuestro país. Con esta visión en mente, el diseño de los escenarios econonómicofinancieros de este PT se elabora con base en análisis de inversión perfilados para Unidades de Producción (UP) de P. mazatlanica y Pt. sterna, 86 integradas como replicables en esquemas de desarrollo socioeconómico regional. En el sentido numeral, el diseño se fundamenta en dos tipos de variables centrales económicamente costeables: Variables técnicas: a) tamaño y capacidad de recepción instalada al inicio de la prengorda (To) b) máximo aceptable de mortalidad acumulada hasta talla/edad preperlicultura, c) límites min-max de densidad en los clareos de la prengorda, lo cual también se relaciona con el tamaño y capacidad instalada en esta etapa (nota: crecimiento, supervivencia y vitalidad son densodependientes, además de ser influenciados por otros factores bioecológicos y oceanográficos), d) dependiendo de la supervivencia entrante a la etapa de cultivo tardío, el número y diseño de los artefactos actúan igualmente en la capacidad de recepción y los rangos de densidad durante los siguientes años. Variables de manejo o supuestas:8 a) 4-6 semillas/unidad de colecta, b) mortalidad acumulada de 55% hasta la talla/edad pre-perlicultura, c) tres implantes de Mabé por animal, estimación ponderada de 2.25 perlas formadas por animal como variable primera en la tasa de éxito (sin contar formas barrocas, dobles y triples que aparecen con baja frecuencia, pero a veces son piezas finas y atractivas para ciertos diseños de joyería o artesanía), d) mortalidad acumulada post-implante a la cosecha de mabé: 8% superior a la media (referido a organismos no tratados) 8 Los supuestos enlistados son mínimos aceptables, en escenarios de eficiencia un poco mejor que media-baja 87 e) tasa integral de éxito (número de perlas recuperadas + distribución de calidad ± mortalidad acumulada post-implante): 65% f) precio de venta de Mabé terminada en detalle: actualmente, un virtual entre 3 y 5 USD por pieza sería realista si se logra cumplir, o mejor exceder, las características de tamaño y calidad pre-establecidas en el exigente mercado perlero.9 El plan de negocios de una granja perlera se fundamenta principalmente en la capacidad de mantener en los más altos valores todos los indicadores de éxito en el proceso de cultivo de los animales en campo. En términos financieros, evidentemente el discriminante primario en la planeación de una granja perlera es el origen de la semilla (captación por colectores o producción en laboratorio). El suministro de alta abundancia por técnicas de laboratorio y la aptitud o viabilidad de estas generaciones para incorporarse al perfeccionamiento crecimiento de una comercial de la tecnología costosa granja, que depende demanda del alta especialización. En el caso de las especies nativas, las rentabilidad de esta modalidad aun está lejos de poderse demostrar mientras no se resuelva la altísima mortalidad acumulada en larvicultura aunada a la extrema que ha sucedido desde las primeras semanas de prengorda en todos los intentos, así como el problema de ineptitud que muestran los pocos supervivientes a las manipulaciones de inducción perlera debido a características defectuosas en la concha y el estado de salud general (Tab. 4). Las consideraciones anteriores implican que la evaluación operativa de un modelo realista con potencial rentable en torno a granjas perleras puede variar significativamente en función del origen de la semilla, y en los numerales obligatorios de un proyecto tecnológico y/o plan comercial, cualquiera que sea su perfil de 9 El precio de venta puede ser subjetivo, dado el exceso de oferta, la saturación del mercado y los vaivenes globales. El virtual negocio de la perlicultura, especialmente de mabé, es y siempre ha sido, la producción y venta de joyería y artesanía fina. La introducción de este canal en las proyecciones económico-financieras implica calcular otro tipo de indicadores (p.ej. taller de diseño y orfebrería, precios de metales y piedras preciosas, costo del diseño, etc.). 88 puesta en obra o sus pronósticos a futuro. Al final de la línea, la factibilidad integral se mide poniendo en balanza el costo acumulado, y el valor virtual de las perlas obtenidas. Las granjas comerciales que utilizan generaciones de laboratorio en su producción por lo general se enfrentan con problemas de mortalidad alta. En el caso de las especies para consumo alimentario comúnmente se trata de cultivos masivos y ésta pérdida de efectivos se puede absorber. Entre los moluscos cuya producción comercial se apoya en la cría de generaciones DUWLILFLDOHV SHMRVWLRQHVHVFDORSDV³EDE\-aEDORQH´HWF ODFDSDFLGDGTXH tengan o no para formar concha comercial es secundaria, siempre y cuando esto no afecte la supervivencia, salud, nivel nutritivo o aspecto apetitoso de los animales. No así con las ostras perleras, donde el valor de una granja se mide principalmente por la calidad del nácar y el costo acumulado individual, considerando que los planes de inversión se evalúan en buena parte por el número de efectivos recibidos en prengorda (To) contra los que llegan a talla/edad adecuada para la perlicultura. La suma mortalidades altas y/o mala salud para la perlicultura, son solo dos de las variables sustantivas en las calificaciones de eficiencia y que presentan márgenes relativamente estrechos de aceptabilidad. Los defectos que presentan las generaciones artificiales de las especies nativas (Tab. 4) son comunes en los diversos ensayos que por más de 20 años se han tratado, en diferentes tiempos, duración y autorías, con las especies grandes y gigantes, P. maxima, P. margaritifera vars. cummingi y australis, y Pt. penguin. El sector de lujo del mercado perlero se apoya por completo en la captación de semilla con colectores tendidos en el mar y/o el manejo hiper-regulado de adultos salvajes como el caso de Australia, Tailandia, Indonesia y Malasia con P. maxima. Al contrario, la contribución de generaciones artificiales de especies chicas (P. fucata, P. martensi, P. chemnitzi) en el mercado perlero ha crecido rápidamente desde principios de los 1970s, respectivamente por especie en India, Japón y China, en especial este último. 89 Con base en experiencia práctica, el cultivo en campo de P. mazatlanica y Pt. sterna debe iniciar con animales de talla mínima de 3.5 mm de diámetro de la concha. En condiciones de laboratorio esto ocupa entre 5 y 6 meses. Usando colectores, el tiempo de inmersión es de 2 a 2.5 meses durante el cual se alcanza esta talla. El número de efectivos por temporada en esta modalidad depende del número de unidades de colecta tendidas en el mar y de las características estacionales del reclutamiento que ocurran en las 2 o 3 sesiones de inmersión por temporada (May-Jun a Oct-Nov para P. mazatlanica y otras especies veraniegas como Pinna rugosa y Euvola vogdesi, y Dic-Ene a Abr-May para Pt. sterna y otras invernales como Nodipecten subnudosus y Argopecten ventricosus) (Monteforte 2005). En las granjas perleras bien manejadas la mortalidad acumulada durante las etapas de cultivo en campo permanece aceptable y, salvo eventos excepcionales, no se notan grandes variaciones interanuales (Monteforte 2005). Así que el costo acumulado individual por generación es relativamente constante en estas etapas, pero un mal año de colecta y/o eventos de mortalidad masiva pueden incrementar esta cifra al tener menos efectivos en las instalaciones y/o artes de cultivo subutilizadas. El resultado final conduce al número de animales disponibles y en buena salud para la perlicultura, así como en el número de perlas, y la distribución de calidades una vez levantada la cosecha. En accesorio, el número de animales sacrificables que se usan para la curva de aprendizaje de perla libre es inversamente proporcional a la duración, costo y rentabilidad de dicha curva de aprendizaje, y el número de aprendices que se sometan a prueba. Por el momento, la captación de semilla salvaje y cría en campo de ostras perleras grandes y gigantes presenta importantes ventajas en aspectos de operación y aseguramiento de la producción (p.ej. mayor supervivencia y aptitud para perlicultura), pero también implica un peso nada despreciable en los análisis de sensibilidad, la cual aumenta con el tamaño de la inversión, que a su vez depende del número de animales que se planea 90 manejar. La magnitud y representación de este aumento varían en función de elementos multifactoriales y dinámicos incidiendo en las condiciones de la ocasión. Objetivamente, no hay límite en el planteamiento de una granja y teóricamente se puede demostrar la factibilidad técnica, económica y financiera incluso considerando la reconstrucción de las instalaciones de la Compañía Criadora de Concha y Perla en Isla Espíritu Santo, con los 10 millones de adultos anuales aptos para la perlicultura que en ésta se cultivaban a principios del siglo XX. Al menos entre las bahías de Loreto y de La Paz se cuenta con circunstancias favorables, pues se sabe dónde están y cómo son los sitios más propicios; se conocen los materiales atractivos y la estructura adecuada de las unidades de colecta, y se ha logrado definir una larga serie de tiempo de indicadores bioecológicos y oceanográficos relacionados con el inicio, duración y final de las épocas de reclutamiento de semilla (Monteforte 2005). Pareciera que esto permite cierto grado de predictibilidad al evaluar los escenarios operativos de una típica granja perlera, sin embargo es posible que sea necesario actualizar datos en el caso de iniciar en algún sitio nuevo. Además, la consideración de cambios asociados el cambio climático y la globalización económica, fenómenos sociales, etc. que afectan, entre otros, al mercado suntuario, ejercen indiscutible influencia en la forma de hacer acuacultura, introduciendo una visión distinta en el planteamiento de futuros alternativos, en especial en torno a las granjas perleras. Con tecnología bien validada, una granja perlera con especies grandes basada en sistemas colectores alcanza productividad hasta en condiciones de captación y mortalidad acumulada todo justo aceptables. En la situación actual de la tecnología disponible y demostrada para P. mazatlanica y Pt. sterna, la representación proporcional máxima aceptable de la colecta (refiriéndose al costo total grueso por animal en cada ciclo de producción hasta la talla/edad pre-perlicultura, en función del costo del espacio efectivo que se usa para recepción y cría) oscila en 15-18%, y en términos generales 91 se recomienda que no supere el 20%. Esto corresponde a un escenario operativo de eficiencia media-baja donde intervienen las variables de manejo supuestas que se enunciaron antes. Resulta interesante notar que si en el programa financiero de cultivo en campo se incluyera la curva de aprendizaje de perla libre, el costo virtual de la colecta, así como el de la mortalidad acumulada por cada aprendiz, necesariamente introduce otro ámbito de consideraciones en cuanto a aspectos económicos y financieros y en planes a largo plazo, en especial si se pretende incidir con buena calidad en el sector joyero. En efecto, de acuerdo a la experiencia mundial, dependiendo de la especie cada aprendiz ocupa entre 5,000 y 10,000 animales sacrificables, debiendo alcanzar un mínimo de 35% de éxito, de preferencia antes de llegar al número y tiempo límites de rentabilidad (generalmente entre 1 y 2 años según la especie), y es imprescindible demostrar progreso en el dominio de la cirugía. La probabilidad varía incluso a nivel personal, sin garantía de éxito Mientras tanto, en México aun no se cuenta con tecnología capaz de ofertar el suministro de semilla viable de P. mazatlanica o Pt. sterna producida en laboratorio. En el estado de avance tecnológico actual, la representación proporcional máxima aceptable del costo de la semilla (<20%) con respecto a la inversión, ha sobrepasado por mucho este rango en todos los pocos intentos que se han realizado, llegando en algunos casos al 80%. El factor de mayor peso es la altísima mortalidad acumulada que ocurre desde las primeras semanas de prengorda en campo. Esto sin contar los indicadores económico-operativos de un laboratorio, ni el costo/riesgo de que los eventuales sobrevivientes no califiquen para la perlicultura. Un PT demostrado, asegura eficiencia al menos aceptable, lo cual en buena parte se establece adjudicando un límite máximo al valor (virtual) proporcional de la semilla que se recibe en campo, con respecto al tamaño de la inversión y el costo grueso de producción individual acumulado en cada ciclo de producción hasta la talla/edad pre-perlicultura. En escenarios de 92 eficiencia media-baja este valor no debe superar el 20%. En condiciones reales, este PT en general ha registrado promedios entre 10 y 15% con semilla salvaje, mientras que hasta ahora la semilla artificial supera el 75%, sin contar el peso financiero de un laboratorio ni el hecho de que los animales sobrevivientes no sean aptos para la perlicultura. En la planificación y ordenamiento se visualiza un aprovechamiento racional del recurso nácar, con conservación activa y estrategias de competitividad. En el marco de este PT, la gestión se establece mediante la definición de indicadores y criterios de evaluación actualizados, en los diferentes escenarios operativos que se pueden trazar, y ±especialmente² en la disponibilidad de tecnología demostrada. Como pudiera suceder en la mayoría de los PT demostrados, en particular en este recurso con valor suntuario, se advierte que la factibilidad tecnológica no compensa indefectiblemente la parte económica-financiera en términos reales, es decir no se garantizan los pronósticos de valor al iniciar, continuar, crecer y/o diversificar una granja perlera (ni de cualquier otro tipo, si tal afirmación viniera al argumento). Sin duda la instauración de granjas perleras en los muchos sitios propicios que existen en la costas mexicana es ampliamente factible y representa una alternativa de producción, pero toda iniciativa debiera concebirse mediante el conocimiento de los escenarios operativos adecuados a la realidad ambiental, geográfica, social y económica de los sitios, propicios o no, a la puesta en obra de proyectos de acuacultura, por ejemplo como el presente. Considerando lo anterior este Proyecto presenta una metodología de producción perfectamente definida y demostrada en experiencias comerciales reales, con la cual se prueban sincronías y contrastes de los parámetros evaluadores que son clave en la eficiencia productiva, con escenarios económico-operativos ajustados a los diferentes niveles que puede presentar esta eficiencia, de inferior a la media (media-baja) a óptimo. La dimension de estos escenarios se establece en perspectivas congruentes 93 de lo que se podría denominar como ³FDSDFLGDGGHFDUJDHVSHUDGD´ &&(  entre otras las variables medibles como la captación o la mortalidad acumulada. Por ejemplo, se estudian las situaciones actuales del Mundo Perlero y la posible influencia de variables externas (p.ej. cambio climático, vaivenes económicos, etc.). De esta manera, el cálculo de esta CCE implica un juicio frío, consenuado y realista en la planeación de proyectos acuícolas, y en la naturaleza de los objetivos y metas. Requiere primordialmente de una visión panorámica de larga duración y de revalorar un amplio espectro de criterios (variedad, tipo, alcance, relatividad, utopística, etc.) para evaluar factores de riesgo ante perspectivas globales de corto a largo plazo. En términos puramente numéricos sobre el monto de la inversión y el valor comercial que se le adjudique a las cosechas, la evaluación correcta de la CCE depende de examinar y re-ponderar si es pertienente, la jeraquización cualitativa y cuantitativa de los factores que se establezcan para interpretar y delimitar las condiciones bajo las que se desarrolla una nueva granja, como una de ostras perleras. En un proyecto de cultivo en campo (sea el extensivo típico con semilla salvaje o con la cría de generaciones de laboratorio), modelos o escenarios operativos que se asientan con el tamaño de la inversión, hipotéticamente se pueden compensar simulando ±ad infinitum² granjas de mayor tamaño o producción, y/o niveles de eficiencia optimistas y/o perfeccionamiento tecnológico. Sin embargo, en las condiciones actuales se están manifestando nuevas formas de hacer acuacultura, siendo las granjas perleras y la producción de perlas parte de una larga lista de tecnologías (y formas de usarlas) que han cambiado en los últimos años, y probablemente continuarán cambiando. Por lo tanto, el plan general general de este PT en términos de dimensiones proyectadas (p.ej. CCE) tiene soporte en estrategias de acción producto de estudios y experiencia, mediante el conocimiento y evaluación de los indicadores e impactos en doble sentido que sucedan en las posibles condiciones de realidad al ponerlo en obra, y eventualmente continuarlo 94 según lo previsto. En este sentido, cabe tomar en cuenta que la duración del ciclo de producción, meses más o menos para las respectivas especies materia de este PT, es de aproximadamente 4-4.5 años. Las generaciones son acumulativas y simultáneas a ritmo semestral, asumiendo que del 5º año en adelante el proyecto se habria asimilado por grupos usuarios, con una producción estable de dos cosechas anuales de perlas por semestre y por especie. Naturalmente, un análisis de sensibilidad más realista requiere información actualizada. Repetimos que la gran mayoría de la producción acuícola aun depende directa o indirectamente, y con diferente magnitud según la modalidad, de una productividad natural cuya estabilidad se encuentra amenazada, tanto en términos globales por fenómenos a gran escala, como locales (p.ej. tormentas, desarrollo costero). Por lo tanto, los planes de instrumentación de un PT en teoría debieran trabajar con escenarios de eficiencia menor a los estándares base del proyecto. Si se toman en consideración los términos económico-financieros y planes de negocios de este Proyecto, el cálculo de los indicadores tradicionales como la TIR, el VAN, los flujos de caja a 10 años, la relación costo/beneficio, etc., se plantea con márgenes de seguridad amplios en la gradación de los escenarios a prueba, ya que maneja condiciones relativamente negativas al evaluar calificaciones de eficiencia: baja disponibilidad de semilla, alta mortalidad acumulada, baja tasa de éxito en las operaciones de perlicultura, bajo precio del producto, etc. Si bien los indicadores tradicionales todavía tienden a ser favorables, la factibilidad integral ha cambiado en los últimos años. Esto se resiente en la arquitectura habitual de los proyectos de producción de plantas y animales, introduciendo la necesidad de nuevos horizontes como en la concepción de este PT, en el que existe amplia flexibilidad en cuanto a las dimensiones de la inversión y volumen de la producción con resepcto al trazado de las perspectivas, al menos a mediano plazo. El Proyecto establece propuestas 95 de acción, idealmente resaltando planes de manejo para generar impactos competitivos en el entorno global que se está manifestando. Las principales ventajas de este Proyecto residen en la presencia del recurso, en la fineza mundialmente reconocida del nácar y las perlas, y en la definición de tecnologia propia y eficiente de cultivo y perlicultura. Su incorporación a la dinámica productiva regional se apoya en planes de manejo conservacionista y responsable del conocimiento y del recurso, en los cuales se contempla la vinculación con las ANP y el desarrollo de turismo alternativo, en sinergias interactivas con otros actores e identidades. Se contempla evidentemente el desarrollo y acesso a un perfeccionamiento tecnológico que puede tener implicaciones profundas a largo plazo en el marco de los modelos de cambio climático y sus asociaciones con factores sociales, económicos y de gobernanza. Al certificar tal y como se presenta este PT de granjas perleras con P. mazatlanica y Pt. sterna, se cumple la misión de buscar opciones que beneficien la productividad económica de los sectores blanco, ofreciendo algunas soluciones de base técnica como alternativa de competitividad ante la incertidumbre de los modelos de desarrollo global. Es claro en este ámbito que las curvas de aprendizaje, el grado de asimilación y los resultados esperados en cuanto al valor real o virtual de la producción, representan algunas de las variables que no se pueden controlar completamente, cualquiera que sea el estado del arte de una granja perlera. Una posible innovación en este Proyecto consiste en el tratamiento de los valores agregados propios a esta actividad, dirigido a definir estrategias de adaptación social en la localidad o región donde se lleve a cabo. Esto da cabida a argumentar que la promoción de granjas perleras como imagen de negocio moderno tiene una buena parte de sí fundamentada en supuestos hasta cierto punto virtuales y especulativos. A partir de las lecciones a aprender, evidencias de éxito o fracaso en la historia del Mundo Perlero, la puesta en obra de este PT explora en primera instancia el panorama actual 96 de lo que aplicaría para hacer más sustentable una tecnologia demostrada que posee valor económico propio. Las consideraciones anteriores implican que la evaluación operativa de un modelo realista con potencial rentable en torno a granjas perleras puede variar significativamente en función del origen de la semilla, y en los numerales obligatorios de un proyecto tecnológico y/o plan comercial, cualquiera que sea su perfil de puesta en obra o sus pronósticos a futuro. Al final de la línea, la factibilidad integral se mide poniendo en balanza el costo acumulado, y el valor virtual de las perlas obtenidas. 8. ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN El mercado mundial de nácar y perlas ha tenido notables transformaciones desde los 1950s que el suministro de suministro de ostras perleras empezó a depender completamente de las granjas perleras. La modalidad de cultivo extensivo (captación y cría de semilla salvaje) sostiene hasta la fecha el canal de lujo con especies grandes y gigantes, mientras que generaciones de especies chicas provenientes de laboratorio están adquiriendo mayor influencia en el mercado mundial y en las perspectivas de la industria en términos generales. (Southgate y Lucas 2008; Muller 2009; Monteforte y Cariño 2012). Muchos especialistas coinciden en señalar que para la evaluación de rentabilidad de una granja perlera se necesita actualmente de criterios diferentes en cuanto a la planeación y las perspectivas de PTs en esta línea. La imagen refinada de las perlas no ha perdido nivel (ocupa el cuarto lugar en demanda joyera, después de diamante, esmeralda y rubí). Sin embargo, son un producto de tecnologías que se han extendido al público y en miles de granjas produciendo toneladas de perlas; por lo que el valor comercial, la calidad y las proporciones oferta/demanda se dictan más por externalidades globales (p.ej. fenómenos sociales, económicos, políticos, ambientales, etc.) que por la inferencia de futuros planes de negocio en el marco suntuario del siglo XXI. 97 El principal objeto comercial de una granja perlera es la producción de perlas; el mercado tradicional se lleva a cabo en dos formas: diseño, manufactura y venta de joyería propia, y/o venta en detalle/lote a través de compradores en grueso o empresas joyeras. La inserción efectiva de los productos en el mercado depende de multitud de circunstancias, incluso hasta en las estrategias de cada región o empresa en la promoción de imagen, por ejemplo en internet. En este sentido, la planeación financiera de un nuevo PT, independientemente de una alta factibilidad técnica e indicadores económicos favorables, implica factores de tiempo difícilmente medibles (no solamente en lo que se refiere al éxito en las curvas de aprendizaje individuales), donde toda proyección puede caer en especulaciones poco reales. No cabe duda que el romanticismo de las perlas no tiene hoy el mismo motivador crematístico que hace 10 o 15 años. Además de fenómenos globales que juegan un papel directo o indirecto en la visualización de una granja perlera, la enorme oferta de perlas que existe en el mundo afecta de manera significativa cualquier esquema de mercadotecnia que un PT pretenda asegurar. En tal contexto, la concepción de una granja perlera debe considerar criterios históricos y geográficos de larga duración, así como tener capacidad de amplia visión para ponderar indicadores congruentes, fundamentando éstos con niveles de flexibilidad que, en términos reales, son bastante más limitados de lo que algunos promoventes ambiciosos aseguran. En efecto, se podría decir que la cifra del 60% es un estimado de magnitud general realista en cuanto a la pérdida de valor en precio y calidad que se observa en los indicadores de productividad de las granjas perleras modernas. 8.1 Naturaleza de los productos ofertados en este PT El mercado de las ostras perleras presenta características muy particulares, debido a que el aprovechamiento de estas especies es 98 prácticamente integral; se trata de los raros grupos de especies marinas para cuyo cultivo no se persiguen fines esencialmente alimentarios. No obstante, aunque de forma moderada, tambien se comercializa el músculo abductor o ³FDOOR´ HO FXDO HV FRQVLGHUDGR FRPR SURGXFWR GH DOWD JDVWURQRPtD HQ ORV mercados asiáticos. Las perlas de cultivo se clasifican en gran variedad de tipos (CIBJO 2010) dependiendo de la especie (marina o dulce acuícola, gastrópodo o bivalvo, etc.), las técnicas de inducción (implante o cirugía, con o sin núcleo, tamaño del mismo, etc.), las técnicas de preparación (corte y montado, pulido, teñido, etc.). Además, las perlas-icono son un producto relativamente nuevo cuya base tecnológica se formó en el presente PT, retomando la milenaria tecnología de las Perlas de Buda, adaptada a los utensilios y herramientas modernas que se usan en el implante de perlas mabé. Por otro lado, las conchas de las ostras perleras se aprovechan para la manufactura de finos trabajos de incrustación artesanal en madera, metal y piedra (cofres, biombos, mesillas, etc.), e incorporación de cortes en diseño de joyería. De igual manera, es bien conocida la propiedad dermatológica curativa del polvo de nácar en cremas y cosméticos; recientemente se ha descubierto su uso en la cirugía reconstructiva de fracturas e injertos en hueso humano. Bajo el contexto anterior, en el marco de la actividad de producción del presente proyecto, se espera obtener los siguientes productos : 1. Perla tipo Mabé : se trata de una perla en forma de media esfera o ¾ de esfera. Para inducir este tipo de producto, se implanta un núcleo semiesférico o ¾ de esfera sobre la cara interna nacarada de la concha de una Ostra Perlera. Al cabo de 14-18 meses, este núcleo habrá sido recubierto por capas concéntricas de nácar, formándose así una Mabé adherida a la concha. La pieza se separa de la concha utilizando instrumentos específicos de lapidaria, y por medio de cortes y pulido posterior se le da la forma adecuada. Hecho esto, la Mabé se encuentra lista para diseño y manufactura de joyería. 99 2. Perla libre : esta es una perla generalmente esférica o sub-esférica. En este caso, se inserta un núcleo esférico junto con un trozo de manto de un individuo donador de la misma especie, en el piso de la gónada de un individuo receptor. Idealmente, dependiendo de una serie de condiciones, el tejido injertado secreta las capas de nácar que recubrirán al núcleo. Al cabo de 20-24 meses, se obtendrá una perla que puede ser recuperada mediante el mismo tipo de operación que se aplicó para el injerto, y es posible realizar una segunda inserción en el individuo, esta vez incluso con un núcleo de mayor tamaño. La perla debe ser tratada con un tipo de pulido fino a fin de eliminar las últimas membranas de nácar en proceso de formación y descubrir la última capa bien formada. Esta pieza puede ser utilizada en montajes de joyería o perforada para la elaboración de collares. 3. Perla keshi : se trata de una perla de forma barroca, sin núcleo. El proceso de inducción es el mismo que el anterior, excepto que en este caso solamente se injerta uno o varios trozos de tejido sin núcleo. En algunos casos, cuando la intención de la operación de injerto inicial era la producción de una perla libre, la Ostra puede rechazar sólamente el núcleo pero conservar el trozo de manto, formándose así una perla keshi. Al igual que la perla libre, la keshi pasa por un proceso de pulido para eliminar excrecencias y ser luego utilizada en montajes de joyería o perforada. 4. Icon-Pearl: la técnica de implante es similar a la que se aplica en las perlas mabé, aunque a veces es necesario hacer perforaciones y/o utilizar selladores, retenes de presión o alambre. Los núcleos pueden ser de plástico o acero inox y la forma varía hasta lo infinito de la creatividad en la elaboración de figurines (p.ej. caritas de personajes ±Mickey Mouse, Elvis Presley, Spider-man, etc.), múltiples formas ±estrellas, lunas, letras, escudos y logos, corazones, animales varios, etc.). Se pueden implantar varios iconos pequeños o pocos grandes, dependiendo de la talla/edad y 100 de la especie (las valvas de P. mazatlanica tienden a ser más planas que las de Pt. sterna), y la cosecha se puede hacer en poco tiempo. Se recomienda que la arquitectura de estos núcleos sea suave, es decir, sin aristas agudas ni relieves demasiado disparejos. 5. Concha entera y/o en pedacería : esta se obtiene ya sea a partir de las ostras que van muriendo durante el proceso de cultivo o despues de las operaciones de inducción perlera, o en las conchas sobrantes despues del corte y recuperación de mabé y perlas icono. Los trozos de concha pueden utilizarse en trabajos de artesanía (incrustaciones, elaboración de formas libres para aretes o pendientes, etc.), o incorporar cortes seleccionados en trabajos de joyería fina. 6. Especies de ornato : un gran número de especies se encuentran asociadas a las artes de cultivo (colectores, jaulas, cajas, etc.). Algunas de ellas son consideradas de ornato (cangrejos Stenorhynchus, camarones Alpheidae, erizos Diadema, vistosos caracoles, pequeños peces multicolores, etc.). Estas especies ocurren en abundancia relativamente alta y pueden alcanzar precios interesantes en los comercios de acuariología. 7. Otras especies susceptibles de ser cultivadas a nivel comercial : Argopecten ventricosus, Pinna rugosa, Pecten vogdesi, Anadara sp., etc. Aunque el propósito prinicipal del proyecto es el cultivo de ostras perleras, bajo una adecuada programación podría implementarse un cultivo paralelo de alguna o varias de las especies mencionadas. 8. Productos fertilizantes : los colectores de semilla de ostras perleras constituyen un substrato atractivo para una abundante y variada comunidad asociada. Durante el proceso de desgrane de semilla de ostras perleras, aparte de las especies de ornato y de las especies potencialmente cultivables, se recupera igualmente cierto volumen de material orgánico con alto contenido nutritivo. Una vez secado, este material resulta un excelente fertilizante para cítricos y plantas de interior, 101 como se ha podido comprobar a nivel personal. No se ha cuantificado con precisión el volumen de este material, pero en promedio estimamos que cada colector de 1 m² aporta alrededor de 350 g. Tampoco se ha investigado el mercado de este producto, sin embargo suponemos que podría efectivamente generar ingresos paralelos. 9. Polvo de nácar : la industria dermatológica, cosmetológica y medicinal podría aprovechar este producto. El polvo de nácar es en efecto muy solicitado como crema cicatrizante y blanqueadora del cutis. Adicionalmente, se ha descubierto que este producto resulta favorable en la reparación de fracturas e injerto en hueso humano. Será sin duda necesario investigar el tipo de tratamiento que debe darse al polvo de nácar para que cumpla con los requerimientos sanitarios, no obstante, consideramos que este producto podría tambien generar ingresos paralelos nada despreciables. A pesar de la variedad de productos que es posible obtener, la intención primordial del presente proyecto es la producción de perlas en sus tres presentaciones, y adicionalmente, pedacería de concha para ser incorporada a diseños de joyería. Los demás productos podrían ser tomados en cuenta dentro del esquema de producción, pero esto hasta que la operación principal se encuentre establilizada. De cualquier manera, se plantea llevar a cabo algunas pruebas a fin de evaluar la viabilidad de incursionar en dichas alternativas de producción paralela. 8.2 Calidad del producto Las especies locales de ostras perleras son reconocidas a nivel mundial como poseedoras de un nácar de calidad superior. Este es un hecho demostrado históricamente y con casi 5 siglos de antiguedad (Jameson 1914; Kunz y Stevenson 1932; Joyce y Addison 1992). 102 La producción piloto de perlas (mabé) que se han obtenido en el marco del presente PT entre Septiembre de 1992 (primera cosecha) y 1999 (cuarta y última cosecha)10 , demostró tener calidad altamente competitiva, certificada por reconocidos joyeros y productores de primera línea a nivel mundial. Podemos citar los comentarios y evaluaciones positivas del Sr. Minoru Okuda (Okuda Pearl, Co.), del Sr. Ryo Yamaguchi (Gems International Co., filial de Mikimoto Pearls en E.U.), del Dr. Martin Coeroli (GIE Perles de Tahiti, Polinesia Francesa), del Dr. Robert Kammerling (especialista gemólogo del Gemologic Institute of America), del Sr. Jean Taburiaux (Taburiaux Perles, Paris, Francia), del Sr. David Ohlgisser (King Plutarco Pearls & Gems, Los Angeles, Calif.), y del Ing. Gabriel Palacios Huerta (especialista gemólogo del Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Guadalajara). Es importante describir los criterios que se utilizan en la determinación de la calidad de las perlas, ya que es con esta base que se podría medir el potencial competitivo, en el mercado internacional, de los productos que planteamos obtener. En este sentido, es necesario tomar en cuenta que los criterios de valuación son más o menos subjetivos y que éstos varían en función de diversos factores: moda, abundancia o escasez de producción, preponderancia de un criterio tasador, fama y renombre del productor y/o distribuidor, etc. En forma general, los seis principales puntos que se califican en la valuación de perlas son los siguientes, sin orden específico de ponderación : 1) tamaño, 2) color, 3) forma y simetría, 4) homogeneidad de brillo o lustre, 5) homogeneidad de cutis o suavidad, y 6) oriente (Coeroli y Mizuno 1985; Doumenge 1992; Matlins 1995). 10 Esta última cosecha se obtuvo en el marco de un proyecto PAIDEC-CIBNOR con la empresa PH[LFDQD³,QJHQLHUtD\6tQWHVLV6$´$XQTXHVHUHDOL]yODWUDQVIHUHQFLDLQWHJUDOGHWHFQRORJtDOD empresa decidió no continuar por dificultades logísticas, principalmente por la residencia de ésta en la Ciudad de México. 103 El tamaño de una perla es función principalmente de la especie con la que se trabaje, ya que existe una estrecha relación entre la anatomía del especímen, el tamaño de los espacios libres disponibles para recibir un núcleo, y el tamaño máximo posible que puede insertarse. Con referencia a la perla libre, es tambien necesario considerar el hecho que mencionamos antes, es decir, que es posible realizar un segundo ciclo de injerto, despues de una cosecha de perlas, con núcleos de mayor diámetro que los primeros. De acuerdo a nuestra experiencia, tanto P. mazatlanica como Pt. sterna podrían recibir núcleos esféricos entre 6.5 y 9 mm de diámetro en el primer ciclo de injerto, y probablemente hasta 12-13 mm en el segundo ciclo. Si tomamos en cuenta una producción de mabé o perla icono, el tamaño del producto ofrece aun mayores variaciones ya que un gran número de factores intervienen en éste: el número de núcleos, la distribución de estos en las dos valvas, la talla (en diámetro y en altura) de las semi-esferas, etc. El rango de tamaño de mabé que se puede obtener en ambas especies es de 12 mm a 20 mm de diámetro y algo más grandes en ciertos casos invididuales (Monteforte et al. 1994; Monteforte 1996). El color es tambien función de las características propias a la especie y puede variar en tonalidades dependiendo principalemente de la profundidad y de las características oceanográficas de los sitios donde se lleve a cabo el proceso de formación en condiciones de cultivo. Como se describió en párrafos anteriores, ambas especies tienden hacia los colores dominantes obscuros (gris-plateado), con mezclas de tonos secundarios en dorado, azul, verde, tornasol, violeta, etc. En las operaciones de implante tipo mabé, hemos logrado controlar, con bastante precisión en ambas especies, tanto el color dominante como los tonos secundarios (Monteforte et al. 1994). Es tambien posible hacerlo con injertos de perla libre y keshi por medio de una selección especial de los especímenes donadores, ya que el manto es el elemento determinante ±en una importante proporción²del color final de la perla producida, sea perla libre o keshi. Por otro lado, las condiciones en las 104 que se lleve a cabo el proceso de formación perlera puede influir considerablemente en color del producto: la temperatura, profundidad, tipo y cantidad de nutrientes, tipo de especies presentes en el plancton, dinámica de corrientes y tasa de recambio de agua, etc. (Coeroli y Mizuno 1985; Numaguchi y Tanaka 1986a, b) La forma o simetría se refiere específicamente a las características morfológicas de la perla, la cual puede presentar una amplia gama : desde esfera perfectas o casi perfectas hasta las formas barrocas más caprichosas imaginables. En una buena parte, la forma de la perla depende de la forma misma del núcleo , no obstante, aun si originalmente se injerta (perla libre) o se implanta (Mabé) un núcleo perfectamente esférico, la perla cosechada puede presentar ciertas diferencias, a veces muy notables, al momento de la cosecha (Monteforte et al. 1994). Los puntos 4 y 5 (lustre y suavidad) están estrechamente relacionados. El mayor o menor grado que se obtenga en estos dos factores depende considerablemente de la calidad del agua en los sitios donde se lleve a cabo el proceso de formación perlera y de la higiene general que se guarde durante la operación de micro-cirugía.. La presencia de manchas o puntos negros embebidos en la matriz de nácar de la perla, las áreas opacas R GH FRORU GLIHUHQWH GHO UHVWR GH OD SHUOD ODV ³EXUEXMDV´ \ ³YHQWDQDV´ HQ OD superficie, etc., se asocian comunmente a aguas turbias con contenido particulado en suspensión, contaminación por arena, falta de higiene en la RSHUDFLyQ Q~FOHRV VXFLRV LQVWUXPHQWRV FRQWDPLQDGRV«  $ODJDUVZDPL 1974; Coeroli y Mizuno 1985; Joyce y Addison 1992). Vale la pena detenerse en analizar el sexto punto. El oriente, es la capacidad de una perla en reflejar con mayor o menor grado de perfección un haz de luz que incida en su superficie. Un oriente alto es función principalmente del espesor de la capa de nácar y de la suavidad en el cutis (ausencia de manchas, protuberancias o depresiones) que permite una reflexión más brillante, homogénea y uniforme de luz incidente en toda la 105 superficie de la perla. La condición más importante para obtener un producto con alto oriente, es sin duda alguna la limpieza del agua donde se lleve a cabo el proceso de formación perlera, ya que la turbidez y la presencia de sedimentos provocan que las perlas sean opacas y manchadas. El valor de una perla se adjudica por la mayor o menor calificación obtenida al combinar los elementos anteriores. Así por ejemplo, una perla de gran tamaño puede tener menor valor que una perla más chica si esta última obtiene un puntaje más alto en las demás características. No obstante, a nuestro parecer, y con base en la amplia experiencia con la que se cuenta en cuanto a las exigencias actuales del mercado perlero, el oriente es en este momento el criterio de valuación más preponderante. Esta opinión es compartida con varios conocidos expertos perleros (Goebel y Dirlam 1989; Fassler 1991; Matlins 1995). El peso (medido comúnmente en mommes, antigua unidad de medida japonesa equivalente a 3.75 g) era un criterio de valuación importante en las perlas naturales. En la actualidad, dado que el mercado perlero está en su totalidad constituido por perlas cultivadas cuyo núcleo puede ser de diferentes densidades, este criterio se utiliza poco aunque es un elemento de referencia útil en relación a la estimación del volumen de una cierta producción. Una perla libre cultivada de aproximadamente 9-10 mm de diámetro, puede pesar alrededor de 0.60 momme en promedio, es decir, 2.25g. 8.3 Mercado de consumo (Zona de influencia del proyecto) Mercado local y regional : El mercado local y regional no resulta precisamente atractivo desde el punto de vista económico, ya que su capacidad de recepción es limitada en cuanto a precio y capacidad de absorción de un cierto volumen del producto. Sin embargo, el interés de incidir en este mercado se relaciona directamente con el apalancamiento a los programas de desarrollo turístico del Estado, 106 aprovechando la indiscutible fama de las Perlas de La Paz que durante largo tiempo ha sido la marca de esta región. En este sentido, la venta del producto en sí mismo es secundaria; lo TXHVHHVWDUtD³vendiendo´ es la imagen de la perlería regional, a través de la vinculación de las granjas perleras con actividades de turismo ecológico, exposición y venta de joyería, y la eventual reconstrucción de las instalaciones de la Compañía Criadora de Concha y Perla para establecer un Museo de La Perla. Esto último coadyuvaría al uso productivo de la Isla Espíritu Santo bajo un contexto particularmente conservacionista. Así, la importancia del mercado local y regional no se centra en los beneficios económicos que se generen a partir de la venta directa del producto, sino en el papel de la actividad perlera dentro de un contexto de desarrollo socioeconómico regional mucho más amplio. Ahondaremos sobre este punto más adelante. La aportación de perlas marinas mexicanas al mercado nacional es muy minoritaria (en el orden de 5 a 8 Kg anuales), ya que solo existen dos granjas perleras en el Golfo de California (una en Guaymas desde 1995 y otra en La Paz desde 2000). Estas producen joyería de mabé y perla libre y venta al menudeo, principalmente con el cultivo extensivo de Pt. sterna. Recientemente en 2004 se abrió una empresa en Quintana Roo que cultiva la madreperla P. imbricata en modalidad de cultivo extensivo típíco, produciendo mabé y joyería con enfoque al mercado turístico de la Rivera Maya. En fund (La importación de perlas marinas al mercado nacional proviene esencialmente de Japón y se dirige a las compañías joyeras. Por lo mismo, el producto es generalmente de bajo costo, de acuerdo a los estándares de calidad de las perlas Akoya. En general, la modalidad básica del mercado perlero nacional es la importación de perla suelta para la elaboración de joyería, y eventualmente la exportación de ésta en su mayor parte. La venta nacional de este tipo de joyería es relativamente menor. 107 El Directorio Comercial de México editado por BANCOMEXT (1997), identifica aproximadamente 105 empresas joyeras nacionales distribuidas principalmente en México D.F., Guadalajara y Taxco que trabajan bajo dicha modalidad, exportando joyería elaborada con perlas a los mercados de E.U.A., Canadá, Europa y Oriente (Taiwan, Hong Kong, Corea). Suponemos que es viable poder establecer vinculación con dichas empresas a fin de colocar un producto nacional de calidad altamente competitiva. Por otro lado, es tambien factible incidir en el mercado nacional a través de la venta de joyería mexicana en los principales polos turísticos del país : Los Cabos, Ixtapa-Zihuatanejo, Puerto Vallarta, Manzanillo, Acapulco, Huatulco, corredor Cancún-Tulum, Cozumel, Guadalajara, México D.F., etc. Es evidente que el principal destino de la producción del presente proyecto --y de las futuras granjas perleras regionales-- apunta a un vasto mercado de lujo eminentemente internacional. Sin embargo, se ha notado un importante decremento en el valor global desde 1994 a la fecha: el valor reportado en 1994 fue de 3 mil millones de U.S.D. como producto de venta de perlas en lote, y de 3 mil a 5 mil millones de U.S.D. por venta en detalle (Pearl World 1992, 1993, 1994a,b); en 2004 el estimado fue de 625 millones de USD (Southgate 2007), y en 2009 se reportó en 370 millones de USD (Muller 2009). No obstante, la producción ha ido a la alza pero no así la calidad. 108 Las características de las especies P. mazatlanica y Pt. sterna (calidad del nácar, y el tamaño, color y calidad de las perlas que éstas son capaces de formar), permitiría incidir, en forma competitiva, en el mercado de las South Sea Pearls. Cabe mencionar que el rango de tamaño de las perlas que se puede manejar en las especies locales (entre 8 y 12 mm para perla libre y entre 15 y 20 mm para Mabé) es relativamente raro en este mercado. La producción de perlas en este PT se ubicaría en el nicho de tamaño de las perlas de Polinesia Francesa. Además, es necesario considerar que la influencia de las ostras perleras mexicanas en el mercado nacional e internacional ha tenido una ausencia de casi 90 años, por lo que en términos de apertura comercial se está tratando con un producto de lujo y virtualmente nuevo. 8.4 Demanda actual del producto La perla es la joya más antigua de la humanidad. Su utilización como objeto ornamental se conoce desde el período neolítico; su mención y presencia es recurrente en la literatura, la cultura religiosa y los grandes tesoros de las principales civilizaciones: China, Japón, Mesopotamia, India, Etrusia, etc. No obstante, actualmente, el mercado perlero se encuentra en serios problemas (Muller 2009). Es evidente que la demanda no ha podido emparejar el incremento en la producción, y a pesar de la importante baja en precio, el mercado se encuentra sobresaturado, aunque según los especialistas, esta saturación es a causa de productos de calidad mediocre y que por el contrario, la calidad de los productos de lujo se mantiene o ha tendido a mejorar (Muller 2005, 2009; CIBJO 2010), El mercado de las perlas empezó a ser afectado la crisis económica que se dio en Asia hacia finales de los 1990s y que ha continuado con recesiones en los principales países compradores como Japón, Estados Unidos y Europa. En los 1990s Asia consumía entre el 50 y 60% del total de 111 la producción de perlas de lujo (South Seas), y de pronto el mercado empezó a recibir grandes cantidades de perlas a partir de 1999-2000, empezando con la producción de Polinesia Francesa, luego de cada vez más granjas que se instalaban en el Indopacífico (Malasia, Indonesia, Cook, etc.), y finalmente la producción masiva de China. Tradicionalmente los vendedores de perlas manejaban inventarios grandes, pero cuando la demanda en los mercados empezó a disminuir y los precios a bajar, los distribuidores tanto en Asia como en Estados Unidos y Europa, redujeron sus compras e inventarios, provocando así una mayor saturación de la oferta y mayor presión sobre los precios en el mercado perlero. Muchos empezaron a ofrecer sus productos en subastas y cierres de inventario con tal de recuperar algo de lo invertido, lo cual introdujo mayor presión sobre la economía del mercado perlero. En la actualidad, los precios bajos, combinado con una mayor variedad de perlas, podrían introducir un interesante cambio en el Mundo Perlero en esta época de transición en el mercado actual, y podría motivar el desarrollo de un mercado diferente, no sujeto a la moda tradicional de las perlas perfectamente redondas y de colores conocidos. Así, a pesar de que muchas granjas de perlicultura tradicional están cerrando operaciones en Japón y en el Indopacífico, algunos países de economías emergentes empiezan a explorar otro tipo de valores agregados, por ejemplo dirigidos al turismo y a nuevas artesanías y beneficios sociales. 8.5 Comercialización 8.5.1 Canales de comercialización Varias estrategias son factibles : x Elaboración de catálogos y distribución de los mismos a clientes potenciales seleccionados. 112 x Comunicación directa con base en lista de compradores nacionales e internacionales, entre los cuales tenemos identificados y contactados un gran número. x Elaboración de una página específica en el WWW. x Participación en las exposiciones y subastas anuales que se llevan a cabo en varias ciudades del mundo : Nueva York, Tucson, Las Vegas, Paris, Florencia, Hong Kong, Papeete, Sydney, México D.F., etc. x Inclusión de la empresa en el Directorio Comercial de BANCOMEXT y SECOFI. x Organización de exposiciones en la localidad. x Inserción de propaganda en revistas especializadas y periódicos de amplia circulación. x Incidir en el valor agregado del geoturismo, promoviendo sinergias con los sectores públicos y privados de las regiones. 8.5.2 Oferta actual del producto Existe sólamente 4 empresas productoras de perlas en América: Perlas del Mar de Cortés en Guaymas (desde 1995), Perlas del Cortés en La Paz (desde 2000), Quatli Innovaciones Marinas en Cozumel, Quintana Roo (desde 2005, con la madreperla de Caribe-Antillas, P. imbricata) y Perlas de Galpápagos en Islas Galápagos (desde 2008). Adicionalmente tenemos una granja productora de perlas de abulón, Baja Pearls, en Ensenada (únicamente mabé), y en Chile al parecer se está gestando otra con Haliotis rufescens ³VXVWUDtGR´ GH %DMD &DOLIRUnia. En total, se estima que la producción de perlas en América no sobrepasa los18 Kg anuales, de los cuales aproximadamente 4 Kg. corresponden a la perla libre de Pt. sterna que se produce en Guaymas. 113 9. INDICADORES ECONÓMICO-FINANCIEROS Los escenarios económico-financieros que se presentan en este PT se muestran en el Programa Simulador de Granja Perlera elaborado por el autor (en CD anexo al expediente, nombre de archivo: PT Granja PerleraMarioMonteforte.xlsm). Este simulador se basa únicamente en la operación de una Unidad de Producción con soporte elemental, es decir, no se toma en cuenta ninguna construcción en tierra (p. ej. el Centro de Operaciones descrito en la sección 6.2). Tomando en cuenta una dimensión ideal del presente proyecto, y previendo proveerlo de capacidad adecuada para soportar un eventual crecimiento a mediano plazo bajo un modelo de desarrollo perlero regional, se plantea una inversión total de aproximadamente dos millones de pesos mexicanos distribuidos en 5 años, con una inversión inicial de aproximadamente 27% en el primer año de operación. Los cálculos están fijados a un nivel de eficiencia media, como se señala en el Simulador. Se requieren aproximadamente entre 42 y 46 meses para la obtención de una primera cosecha de perlas en Ostras perleras con 3.6 a 4 años de edad. Al momento de la primera cosecha, se contará con 8 generaciones de las dos especies en etapas simultáneas de cultivo. Así, a partir del 4o. año de operación en adelante, el ciclo de producción habrá alcanzado un nivel estable con dos levantes de perlas anuales (una por especie). 9.1 Costos de producción COSTO DE PRODUCCION INVERSION TOTAL ANUAL VOLUMEN ANUAL DE PRODUCCION PRECIO UNITARIO Supuestos : x En el 5o. año se cosechan dos generaciones de cada especie : PM1 y PS1 (año 1 al año 4) y PM2 y PS2 (año 2 al año 5). 114 x En la estimación del Costo de Producción al 5o. año se tomó en cuenta el TOTAL de la inversión acumulada hasta dicho año, de acuerdo con lo apuntado en la Tabla 5. x En la estimación del Costo de Producción del 6o. y 7o. años se tomó en cuenta la inversión acumulada total del 2o. al 5o. año y del 3o. al 6o., respectivamente, ya que cada generación requiere 4 años para producir una cosecha de perlas. x El 4o. año se habrá ocupado en la promoción del producto. x A partir del 5o. año se sigue trabajando con la misma dimensión del proyecto (1 cosecha anual por especie, totalizando 180 mil perlas anuales), es decir, no hay incremento en la producción. x No se aumenta la plaza de personal y la capacidad operativa se mantiene constante. Sin embargo, hemos considerado un incremento anual del 10% en estos rubros por ajuste salarial, inflación, etc. x No se adquirirá ningun activo fijo a partir del 5o. año. Con un mantenimiento mecánico adecuado, supondríamos que la maquinaria tendría una vida activa mínima de 7 años, antes de que sea necesario una reparación mayor o su sustitución completa (vehículos, motores fuera de borda, motobombas, etc.). x No se está considerando la producción de perla libre y keshi, ni la elaboración de artesanía y joyería, ni de ningun otro sub-producto o derivado. 9.2 Precio estimado de venta El precio de venta se calcula con base en la calidad del producto, y tomando en cuenta que la venta se llevará a cabo primordialmente en lotes de 20 a 50 unidades de calidad comercial, cosa que es lo más común en el mercado perlero. 115 La distribución de calidades que esperamos obtener, con su precio correspondiente, estimado de manera sumamente conservadora, es como sigue : x 20% de la producción lo constituyen perlas de precio bajo : 2 U.S.D. por pieza. x 60% de la producción lo constituyen perlas de precio medio : 4 U.S.D. por pieza. x 20% de la producción lo constituyen perlas de precio alto : 6 U.S.D. por pieza. Cabe mencionar que estamos tomando en cuenta la producción de mabé sólamente. Por otro lado, es altamente factible --en caso que se cuente con condiciones óptimas de trabajo-- que se pueda cosechar un mínimo del 5-8% de gemas, es decir, perlas de gran fineza. Estas piezas se comercializan individualmente fuera de lote, a precios que pueden alcanzar hasta 30 U.S.D. o más por pieza. 9.3 Volumen estimado de producción El modelo de producción que proponemos visualiza una cosecha de 64,000 unidades anuales (mabé) a partir del 5o. año, con posibilidades de incrementar la producción y/o incorporar perla libre y keshi. Esto con base en la disponibilidad de 32,000 ostras perleras adultas de las dos especies, cada una recibiendo 2 núcleos hasta de 16.5 mm de diámetro para mabé. Al momento de la cosecha, se recuperarían piezas con una capa de nácar de 2 mm mínimo de espesor. Como se mencionó anteriormente, es posible implantar núcleos de mayor tamaño; sin embargo, en tales casos es necesario reducir el número de núcleos por individuo y el tiempo de recubrimiento es mayor. 116 10. BENEFICIOS SOCIALES ESPERADOS DEL PROYECTO La actividad perlera promoverá sin duda alguna la introducción de industrias paralelas de artesanía y joyería, las cuales son incipientes, de mediana calidad, y de baja importancia socioeconómica en la localidad. Nos proponemos apoyar el desarrollo de la industria joyera regional mediante la posible apertura de una Escuela de Orfevrería y Diseño de Alta Joyería. Este proyecto es aun sujeto a estudio y análisis, con objeto de identificar los sectores interesados que podrían apoyarlo, y los instructores de alto nivel más viables que intervendrían en éste. Además, la construcción y operación de granjas perleras dará lugar a una sustancial generación de empleos. Cada granja perlera con la dimensión modelo de este PT requiere de un mínimo de 7 técnicos de planta, y hasta 15 trabajadores eventuales. Si tomamos en cuenta que en Bahía de La Paz podrían instalarse entre 80 y 100 Unidades de Producción, esto implica que se daría empleo fijo a aproximadamente 700 técnicos profesionales y 1,500 trabajadores, directamente relacionados con las actividades de cultivo, más todos los servicios que de éstas se generen: servicios mecánicos, manufactura, vigilancia, mantenimiento, promoción de ventas, servicios turísticos, etc. En cuanto a la captación de divisas, el presente proyecto, tomando éste en cuenta como un modelo piloto y con la dimensión establecida, estaría generando aproximadamente 2 millones de pesos anuales del 5o. año en adelante. Con base en predicciones realistas de mediano a largo plazo, si el presente proyecto logra fructificar como modelo en la implementación de nuevas granjas perleras regionales, a continuación examinamos brevemente un esquema ampliamente factible de lo que pudiera representar un modelo de desarrollo perlero regional (Monteforte 1995, 1996): 117 Como señalamos en párrafos anteriores, estamos manejando el presente proyecto como un modelo productivo que puede ser aplicado a nivel micro o macro regional. Hasta ahora hemos considerado sólamente la actividad perlera en Bahía de La Paz, pero en varios sitios de la costa oriental del Estado de B.C.S. puede llevarse a cabo algo similar. Bahía de Loreto, por citar un ejemplo de los muchos posibles, podría aportar una producción equivalente. 11. EVALUACIÓN DE RENTABILIDAD Factores de riesgo : Con el fin de comprender la rentabilidad del presente proyecto, y de evaluar todas las posibles variables que pudieran intervenir en las estimaciones, se muestra la Tabla siguiente, donde se apuntan los diferentes elementos que tienen influencia en el proceso productivo. En esta tabla, presentamos 3 escenarios de eficiencia, inferior, medio y superior, junto con los resultados que se han obtenido a nivel experimental en el curso del presente PT. El nivel inferior es un caso que ocurriría en situación extremadamente negativa, y que en ninguna ocasión ha sucedido entre 1987 y 2000. El nivel medio es el que hemos considerado en todas las estimaciones económicas y de producción en el presente proyecto. Finalmente, el nivel superior podría fácilmente alcanzarse e incluso ser superado si se contara con condiciones óptimas de trabajo. En efecto, comparando los resultados obtenidos en condiciones experimentales, donde no siempre (léase raramente) se logró trabajar bajo operatividad óptima, es posible apreciar que el escenario superior puede ser considerado realista. Lo anterior nos permite asegurar que la factibilidad técnica del proyecto descansa sobre sólidas bases experimentales, y que las proyecciones económicas a futuro están deducidas con un margen de seguridad excepcionalmente amplio. Bajo la conceptualización del presente proyecto en 118 cuanto a la seguridad operativa planteada, cabría esperar que los valores de las variables citadas en la Tabla anterior se ubicarían muy cercanamente dentro de los rangos obtenidos a nivel experimental, e incluso con valores más favorables. Descripción de tres escenarios de eficiencia con base en las variables que intervienen en el proceso de producción, y comparación con resultados experimentales (promedio de 11 años) obtenidos en términos reales. ESCENARIOS VARIABLES INFERIOR MEDIO SUPERIOR EXPERIM. No. de semillas/colector Mortalidad en prengorda Mortalidad en cultivo Mortalidad acumulada pre-perlicultivo Mortalidad post- implante % éxito en implante Mabé Precio por pieza Mabé (*) 4 40% 15% 55% 6 35% 12% 47% 15% 65% 2 U.S.D. 12% 10% 75% 80% 4 U.S.D. 6 U.S.D. 8 30% 10% 40% 8 a 17 23% Max 10% Max 33% Max 8% > 85% (*) NOTA : En el valor del producto se asume precio promedio por pieza de calidad comercial en lote (mayoreo). Los precios están estimados con base en el mercado perlero actual, en el cual la mabé ha disminuido grandemente en valor. Es posible que las gemas alcancen precios mayores. 11.1 Punto de equilibrio : producción mínima rentable En las líneas siguientes presentamos algunos cálculos del Punto de Equilibrio realizados bajo diferentes escenarios de producción, esto con referencia a un precio calculado por pieza de Mabé : 119 x Cálculo con base en el precio de venta en un escenario de inversión a 5 años y una producción de 360,000 piezas en el 5o. año (180,000 del 4o. año y un número igual en 5o. año) : PTO. EQ. = INVERSION TOTAL 2 504 010 PRODUCCION 360 000 = 6.95 U.S.D. x Cálculo con base en el precio de venta en un escenario de inversión a 5 años y la mitad del volumen de producción esperado al 5o. año : PTO. EQ. = INVERSION TOTAL 2 504 010 PRODUCCION 180 000 = 13.91 U. S. D. NOTA : El precio de venta promedio de Mabé por pieza en el mercado actual, con una estimación conservadora, es de 6 U.S.D. La piezas demostrativas que se cosecharon en 1996 fueron valuadas desde 40 U.S.D. x Cálculo con base en la producción : PTO. EQ. = INVERSION TOTAL 2 504 010 PRECIO DE VENTA PROMEDIO 30 = 83 467 PIEZAS. NOTA : Considerando amplios márgenes de seguridad y con bases realistas en cuanto a la capacidad operativa, tasa de incidencia de semilla, mortalidad acumulada y porcentaje de éxito en la inducción perlera (escenario de eficiencia media, Tab. 6), se estima una primera cosecha de 360,000 piezas al 5o. año y 180,000 piezas anuales del 6o. año en adelante. 11.2 Estado de resultados a 10 años En la Tabla 7 se muestra un cálculo de los resultados pro-forma a 10 años. Suponemos un costo de ventas del 10% con base en el valor bruto de la producción. La Utilidad calculada al 5o. año es de 5.7 Millones de U.S.D. y de 2.5 Millones de U.S.D. en promedio del 6o. año en adelante, 120 suponiendo una operación constante sin crecimiento, y con una reinversión para propósitos operativos únicamente. 11.3 Estimación del período para la recuperación de la inversión Con base en el Programa Simulador adjunto, se estima que la recuperación total de la inversión tendría lugar al 4o. de operación. Sin embargo, se está dejando un margen de 1 año, el cual se utilizaría para la promoción y comercialización del producto, de manera que la inversión se recuperaría ampliamente al 5o. año con un beneficio neto mayor del doble de la inversión acumulada. 11.4 Estimación de la rentabilidad con base en la tasa interna de retorno A partir del Simulador, en un Flujo de Caja estimado a 5 años, se calculó la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el VAN, obteniéndose 34% y 2.29, respectivamente. En general, se asume que una TIR mayor del 25% y un VAN mayor de 2 define un proyecto con rentabilidad satisfactoria. Se asumen las premisas siguientes : 1. La dimensión operativa es constante, sin crecimiento. 2. La reinversión de beneficios se utiliza únicamente en mantener la operación, es decir, no hay nuevas adquisiciones de activos fijos. 3. El precio de las perlas en el mercado se mantiene constante. 121 TABLA 7. ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA CALCULADOS A 10 AÑOS PARA EL PROYECTO DE UNA GRANJA MODELO DE PRODUCCION PERLERA EN BAHÍA DE LA PAZ. AÑO 1 VENTAS NETAS COSTO VENTAS (10% ) ACTIVO FIJO MATERIALES DE CULTIVO OPERACION Y SERVICIOS SUM. GASTOS OPERACION GASTOS FINANCIEROS 8% UTILIDAD/PERDIDA BRUTA PERDIDA FISCAL ACUM. ISR PTU 22.5% UTILIDAD NETA/ PERDIDA NETA AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 $9,288.00 $928.80 $268.90 $168.30 $31.00 $468.20 $37.46 $7,584.64 $5,380.57 $1,210.63 $4,169.94 $4,644.00 $464.40 $295.79 $185.13 $34.10 $515.02 $4,644.00 $464.40 $325.37 $203.64 $37.51 $566.53 $4,644.00 $464.40 $357.91 $224.01 $41.26 $623.18 $4,644.00 $464.40 $393.70 $246.41 $45.39 $685.50 $4,644.00 $464.40 $433.07 $271.05 $49.93 $754.05 $3,664.58 $3,613.07 $3,556.42 $3,494.10 $3,425.55 $824.53 $2,840.05 $812.94 $2,800.13 $800.19 $2,756.23 $786.17 $2,707.93 $770.75 $2,654.80 $535.02 $95.00 $27.00 $657.02 $52.56 ($709.58) ($709.58) $282.16 $170.00 $27.50 $479.66 $38.37 ($518.03) ($1,227.61) $302.32 $138.50 $31.00 $471.82 $37.75 ($509.57) ($1,737.18) $244.50 $158.30 $29.50 $432.30 $34.58 ($466.89) ($2,204.07) ($709.58) ($518.03) ($509.57) ($466.89) NOTA: valores en U.S. DLLS. X 1000 SUPUESTOS : * En el año 5 se venden 4 cosechas : 2 del 4o. año (Madreperla y Concha Nácar) y dos del 5o. * A partir del 5o. año se continua trabajando con la misma dimensión productiva, es decir, no hay escalamiento. * A partir del 6o. año se plantea la reinversión de una cierta proporción de las utilidades con objeto de aumentar el volumen de producción. * Se considera un escenario de operación a eficiencia media. TABLA 8 : FLUJO DE CAJA ESTIMADO A 10 AÑOS AÑOS EGRESO INGRESO 1 $730.56 2 $508.71 3 $501.46 4 $465.13 5 6 7 8 9 10 $2,713. $2,112 $2,072 $2,029 $1,980 $1,927 TASA INTERNA DE RETORNO= 45.3% 122 4. La producción consiste en piezas Mabé de calidad comercial, con precio entre 13 y 38 U.S.D. por pieza en lote, con el 80% de las piezas situadas por debajo de los 26 U.S.D. (el precio promedio en el mercado es de 30 U.S.D. y se excluye la incidencia de gemas). 5. No hay producción de perla libre o keshi. 6. No se comercializa joyería, ya que esto implicaría calcular inversiones específicas en material y manufactura para cada pieza o conjunto de piezas cuyo costo en mano de obra y material, así como su valor en mercado, depende del diseño de la joya. 7. Las cantidades en las líneas de Egresos e Ingresos de la Tabla 8 son en USD x 1000. Se trata de valores netos por año, redondeados cifras enteras significativas. 11.5 Consideraciones sobre la relación Costo/Beneficio x Bajo un escenario de inversión a 5 años tomando en cuenta la inversión total y la cosecha de 360,000 piezas producto del 4o. y del 5o. año : C / B = VENTAS TOTALES - INVERSION TOTAL INVERSION TOTAL X 100 = 7,200 - 2,504 2,504 X 100 = 187 % x En el 6o. año, tomando en cuenta la inversión total acumulada hasta dicho año (Tab. 7), es decir aproximadamente 3 millones de U.S.D., y una venta de 3.6 millones de U.S.D. por 180,000 perlas producidas en ese mismo año : C / B = VENTAS TOTALES INVERSION ACUMULADA AL 6o. AÑO X 100 = 3,600 3,000 X 100 = 120 % x A partir del 6o. año, y etc., tomando en cuenta sólamente la inversión anual de cada año (Tab. 7) y la producción de 180,000 piezas con valor de 3.6 millones de U.S.D. anuales, sin crecimiento en la producción : 123 C / B 6o. AÑO = C / B 7o. AÑO = VENTAS TOTALES INVERSION DEL 6o. AÑO VENTAS TOTALES INVERSION DEL 7o. AÑO X 100 = X 100 = 3,600 513 3,600 565 X 100 = 701% X 100 = 637% x Bajo un escenario particularmente negativo, es decir, al 5o. año se cosecha únicamente la mitad de la producción prevista (180,000 piezas) con un precio de 15 U.S.D. por pieza : C / B negativo al 5o añ o. = VENTAS TOTALES INVERSION TOTAL X 100 = 2,700 2,504 X 100 = 107% Así, es posible apreciar que el presente proyecto muestra rentabilidad aceptable, aun en las peores condiciones que se pudieran esperar. De otra manera, el beneficio en situación « real » (a pesar de que se toman en cuenta parámetros muy conservadores) alcanza 87% más que la inversión acumulada el 5o. año, y no es menor de 5 veces la inversión de cada año a partir del 6o. año en adelante. 12. CONDICIONES GRANJAS BÁSICAS PERLERAS: PARA EL EXPLOTACIÓN ESTABLECIMIENTO DE RESULTADOS DE Y RECOMENDACIONES GENERALES Para que un proyecto de perlería regional pueda ser calificado de sustentable, es importante recalcar que su éxito reside en gran proporción en la planeación y ordenamiento que se estableza en cuanto a la operación de Unidades de Producción que se establezcan en un espacio definido, en el tipo de vínculo que éstas mantengan con su respectivo Centro Operativo Regional, y en la definición clara y precisa de las estrategias que se apliquen al regular el manejo productivo del recurso. Se deber apuntar, en efecto, a 124 lograr introducir elementos que beneficien directamente a los productores, especialmente a aquéllos que no poseen los conocimientos científicos y técnicos adecuados, ni los recursos económicos suficientes para iniciar un proyecto de este tipo por sí mismos. Al mismo tiempo, la planificación y operación de granjas perleras debe sustentarse en planes de manejo racional y conservacionista del recurso nácar. Un desarrollo perlero regional, tal y como consideramos que éste debiera implementarse para lograr un alto beneficio socioeconómico que alcance a la mayor proporción posible de la población activa y sin costo ecológico para las poblaciones naturales, requiere la conjunción de numerosos elementos técnicos y científicos, económicos y financieros, administrativos, legales, etc., así como la definición de prioridades en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Acuícola, en el cual se considere muy seriamente el aprovechamiento de las Ostras perleras, uno de los recursos marinos más valiosos con los que cuenta nuestro País. Se apuntó en párrafos anteriores la necesidad de que el modelo de desarrollo perlero que hemos delineado tenga una proyección, en espacio y tiempo, más allá de los límites de Bahía de La Paz y del marco de un proyecto de investigación científica. Ciertamente este modelo requerirá de un profundo y detallado estudio que en algun momento cercano será necesario abordar. No obstante, propondríamos algunos puntos que pudieran ser tomados en cuenta como base para tal propósito. 12.1 Ubicación de las Unidades de Producción Quienes pretendan instalar granjas perleras en cierta región, deberán apoyarse en las recomendaciones y asesoría de un grupo especializado en cuanto a la ubicación y estructura de las diferentes instalaciones donde se llevan a cabo los procesos de cultivo en campo. Las áreas susceptibles a albergar actividades de perlería deben reunir una serie de características ambientales, bioecológicas y logísticas que sean 125 favorables a la instalación de estructuras flotantes, al crecimiento y supervivencia de las Ostras, a la producción de perlas de alta calidad, y a la operación general de las Unidades de Producción (Alagarswami 1994; Pandya 1976; Mann 1984; Coeroli y Mizuno 1985; Numaguchi y Tanaka 1986a, b; Chang et al. 1988; Monteforte 1996). Entre éstas podemos mencionar : x Calidad de agua dentro de los límites de tolerancia de las especies, x Ubicación adecuada del sitio con respecto al sistema de corrientes, vientos dominantes, presencia de nutrientes y de otros elementos necesarios al crecimiento, superviviencia y depositación de nácar, x Presencia de biotopos adecuados para las diferentes etapas de cultivo y formación de perlas (fondo rocoso y/o coralino; presencia de guijarros y arena gruesa aceptable, obligatoriamente sin sedimento fino o lodoso; DXVHQFLDGHDSRUWHVGHDJXDGXOFHRVDOREUH«  x Región con probados antecedentes de existencia de Ostras perleras y perlas de buena calidad (cualidades del nácar, espesor de la concha, oriente de las perlas), x Región donde existan poblaciones naturales con abundancia y densidad adecuada que permitan asegurar la provisión de semilla. Es tambien necesario contar con evidencias de reclutamiento natural, con base en la estructura por tallas de las poblaciones salvajes, x Debe existir un sitio accesible a los trabajadores involucrados, de fácil abastecimiento en materiales, equipo, agua, electricidad, alimentos, etc., y que se faciliten las diferentes maniobras tierra-mar (Centro Regional de Operaciones), x Deben ser sitios alejados de zonas o focos de contaminación química o biológica, con baja o nula turbidez (buen recambio de agua sin sedimentos), 126 x Es necesario que exista congruencia entre las actividades de perlería y los planes de desarrollo regional y de ordenamiento ecológico. 12.2 Aspectos científicos y técnicos x Cada Centro Regional tendría a su cargo el servicio de un número específico de Unidades de Producción distribuidas en una extensión definida por la capacidad de dicho Centro. El propósito de este punto es delilmitar el radio de acción de cada Centro de manera que pueda deservir en forma equilibrada a todas sus Unidades, así como regular la producción de manera a no provocar acciones competitivas cuyos resultados podría repercutir en la comercialización del producto. Así, el número total, la dimensión y la distribución de las Unidades de Producción que maneje una sola empresa o grupo de empresarios será estrictamente regulado a fin de evitar acaparamientos que dejen fuera del esquema productivo a grupos de bajos recursos, y que comprometan la capacidad de carga del ecosistema. x Los productores deberán estar registrados en una asociación nacional a fin de que se otorguen licencias y concesiones bien definidas en cuanto a los sitios de instalación de las granjas y la dimensión de las mismas. Con este punto, se pretende establecer una serie de reglas que permitan controlar el radio de acción de las granjas con el fin de no ocasionar sobrecargas en el área donde éstas se instalen y evitar el colapso de las mismas. x Es indispensable establecer claramente la prohibición total y absoluta de manejar las poblaciones salvajes. La única acción permitida --y obligatoria-- de los productores es reservar un porcentaje no menor del 5% de los jóvenes adultos de Ostras perleras (entre 9 y 11 meses de edad) para realizar acciones de repoblalmiento en sitios específicos, bajo el entrenamiento y asesoría del grupo técnico que opere el Centro 127 Regional respectivo. Con esto, se intenta fomentar las visión conservacionista planteada en el desarrollo de la perlería mexicana. x Las áreas de cultivo, perlicultura y repoblamiento deberán ser declaradas zonas de reserva ecológica. Existen evidencias actuales en muchas regiones perleras del mundo de su alta vulnerabilidad a la contaminación y al cultivo simultáneo de otras especies marina. El hecho de que las zonas perleras sean sólamente zonas perleras, protege la productividad y la calidad de la producción y permite al mismo tiempo su recuperación y continuidad a través del repoblamiento. x A fin de proteger la salud de las poblaciones regionales de Ostras perleras, es necesario evitar que, bajo ninguna circunstancia, se introduzcan organismos provenientes de otros sitios, especialmente si éstos se encuentran separados por barreras geográficas y/o ambientales, ya que se corre el riesgo de provocar epizootias e infecciones por especies nocivas y patógenas cuyo efecto puede ser catastrófico para la estabilidad del recurso perlero regional (Nasr 1982; Pass et al. 1987). Si bien es recomendable extender las zonas de colecta de semilla, e incluso introducir poblaciones de otras regiones con el fin de mantener la diversidad genética en el stock local de cultivo, es necesario establecer límites adecuados de dicha extensión mediante estudios que permitan identificarlos, y ejercer períodos de cuarentena en instalaciones apropiadas. De allí tambien la necesidad de delimitar el radio de acción de un Centro Regional. El personal operativo de las granjas recibirá entrenamiento para que lleven a cabo el monitoreo de sus respectivo stocks durante todo el proceso productivo, incluyendo el repoblamiento. Esta información deberá recabarse mensualmente para ser procesada y analizada, con propósitos de control e investigación, por parte del personal científico y técnico del Centro Regional de Operaciones. 128 El monitoreo de los stocks de cultivo es sumamente importante para determinar el nivel de éxito de la operación y prevenir o solucionar los posibles problemas que pudieran presentarse. Por otro lado, la disponibilidad de esta información es necesaria para definir las secuencias operativas del proceso de cultivo, por ejemplo, el momento adecuado para trasladar organismos de la etapa de prengorda a la de cultivo tardío, el inicio de las siembras para repoblamiento, los períodos más adecuados para proceder a la inducción perlera y la determinación de la mejor época de cosecha. Es muy posible que en función de los sitios donde se instale una Unidad de Producción, incluso a nivel micro-regional, la ubicación en el tiempo y la duración de cada tipo de operación sean diferentes. Esto sólo puede determinarse a través del detallado análisis de la informacion producto de dichos monitoreos. 12.3 Aspectos administrativos, económicos y de comercialización x La administración de una o varias Unidades de Producción compete exclusivamente a la empresa o grupo de productores propietarios, siempre y cuando se acaten las regulaciones pertinentes. x La prioridad operativa de las granjas perleras debe ser la perlicultura. Ninguna empresa perlera en el mundo dispersa energía y recursos en el cultivo o la producción de cualquier otra especie marina o terrestre simultáneamente. x Las empresas o grupos receptores de tecnología obtendrán entrenamiento en los procesos de cultivo y repoblamiento únicamente. El servicio de perlicultura se llevará a cabo a través de un grupo de técnicos especializados con planta rotativa en los Centros Regionales (esto permitirá que un buen técnico perlicultor pueda servir a varias Unidades de Producción, incluso fuera de los límites de « su » Centro Regional), quienes deberán registrarse ante una asociación regulada. Esto permitirá homogeneizar la calidad de la producción perlera mexicana, evitando al 129 mismo tiempo que personal sin experiencia incida en las operaciones de inducción provocando mortalidades inútiles y/o generando productos de baja calidad. x Las Unidades de Producción se comprometarán a entregar al Centro Regional de Operaciones su stock de Ostras perleras viables a la perlicultura. Los trabajos de inducción perlera, previa selección de los organismos por parte de los técnicos perlicultores, se llevarán a cabo exclusivamente en los quirófanos del Centro Regional. x Despues del período de convalescencia, los especímenes trabajados se colocarán en áreas de reserva destinadas a la perlicultura las cuales serán sometidas a estricta vigilancia. El stock de cada granja será perfectamente identificado y cuantificado, correspondiendo a su propio personal el realizar limpieza y mantenimiento bajo la supervisión de los técnicos del Centro Regional. Una vez que los stocks perleros de cada granja haya sido depositados en las áreas de perlicultura, no se permitirá movimiento alguno de los mismos hasta el momento de la cosecha, excepto los inherentes al proceso de formación de perlas (limpieza, rotación, muestreo periódico, eventual reimplante, etc.), o los que sean necesarios por mal tiempo o contaminación. x La cosecha de perlas se llevará a cabo por parte del personal de perlicultores en presencia de los propietarios de los lotes. La empresa o grupo de productores deberá ceder el derecho de selección, clasificación y control de calidad a los técnicos perlicultores. x Es importante subrayar que, en algunos casos, es posible corregir defectos menores de una perla mediante técnicas específicas de pulido y « peeling ». Sin embargo, aquellos productos que alcancen el standard de calidad serán destruidos inmediatamente. x Con respecto a la comercialización (perla « cruda », joyería, artesanía y productos derivados), se sugiere que ésta se lleve a cabo a través de canales específicos ya idenfiticados, en los que serían vinculados los 130 productores por intermediación del Centro Regional de Operaciones. En este caso, los lotes de comercialización contarán con un logotipo de marca de calidad registrado ante los grupos de perlería internacional (International Pearl Association, Gemological Institute of America, Groupe G¶,QWpUrW(FRQRPLTXH /RVSURGXFWRUHVSRGUiQRSWDUSRUXQDRYDULDVGH las presentaciones de comercialización, ya sea como perla suelta o joyería. 12.4 Inversión extranjera Sería ampliamente preferente que el manejo del recurso nácar se reserve a inversionistas mexicanos, para lo cual se revela necesario abrir oportunidades a grupos o privados económicamente activos de la región para que tengan acceso a la tecnología y a apoyos financieros. Recordemos que el cultivo de Ostras perleras requiere de un cierto margen de tiempo (alrededor de 4 años) para que se obtengan los primeros beneficios. En comparación con otras especies marinas actualmente sometidas a cultivo comercial (camarón, ostión y algunos peces), se trata de un tiempo relativamente largo, aproximadamente similar al del cultivo de abulón y de la Ostra Perlera de Polinesia Francesa Pinctada margaritifera var. cumingi. De allí que la posibilidad de poder solventar una tasa de egreso de cierta magnitud hasta el momento de las primeras comercializaciones, estaría restringida sólamente a grupos o personas de unos pocos sectores sociales que poseen un perfil socioeconómico específico, quienes no necesariamente mostrarían interés en un proyecto de este tipo, ni probablemente tampoco se ajustarían a los principios de conservación del recurso y fomento al desarrollo de granjas perleras que hemos descrito en páginas anteriores. Es por tal motivo que se hace necesario considerar la actividad de cultivo y perlicultura como una nueva alternativa de desarrollo hacia la cual el acceso debiera ser ampliamente facilitado. 131 Al analizar la posibilidad de una inversión extranjera, se debe tener presente el hecho histórico, repetitivo a lo largo del tiempo, de los desastres ecológicos que frecuentemente ocasionan las empresas extranjeras cuando explotan los bancos naturales fuera de su propia región a pesar de cualquier ley o reglamento que limite su actividad, y el alto costo social que implica la apropiación casi total, por parte de estas empresas, de los beneficios económicos inherentes al aprovechamiento de dicho recurso. Existen claros ejemplos presentes y pasados, no solo en México (Mangara, Baja California Pearling, etc., por citar solo algunas) sino tambien en otras regiones perleras del mundo : Polinesia, Mar Rojo, Golfo Pérsico, Australia, etc., han sufrido a menudo este tipo de problemas; sería altamente deseable que esto no sucediera en nuestro país. No se descarta la inversión extranjera en torno al aprovechamiento del recurso nácar. No obstante, se debe analizar muy cuidadosamente su perfil y diseñar un estricto reglamento en el que se consideren de manera prioritaria los siguientes aspectos : 1. Las poblaciones naturales no podrán ser objeto de manejo comercial o experimental bajo ninguna circunstancia, 2. La empresas extranjeras se compromenten a emplear personal mexicano en todas sus operaciones. Además, cada una de estas empresas deberá emplear al menos dos observadores de planta registrados 3. Los organismos que utilizen las empresas extranjeras en las operaciones de perlicultura deberán ser obtenidos única y exclusivamente a través del cultivo (captación de semilla salvaje y/o producción en laboratorio), 4. Cada empresa extranjera tendrá derecho a instalar una sola Unidad de Producción en cada región donde ésta se establezca; la dimensión de dicha Unidad no podrá ser mayor del promedio de las Unidades de Producción mexicanas que se encuentren establecidas en cada región, 5. Las empresas extranjeras se comprometerán a ejercer acciones de repoblalmiento, 132 6. Las empresas extranjeras no podrán poseer un Centro de Operaciones propio; sus Unidades de Producción serán supervisadas por personal del Centro correspondiente a la región donde se establezca la empresa, 7. Si la empresa extranjera tiene sus propios técnicos perlicultores, cada uno deberá ser asistido por un número no menor de dos técnicos mexicanos quienes seguirán paso a paso todas las operaciones en los organismos que sean sometidos al proceso de inducción perlera (considérese el muy buen ejemplo de Filipinas, Mynamar y China). Todas las operaciones de perlicultivo se llevarán a cabo, exclusivamente, en el quirófano del Centro Operativo Regional correspondiente. 8. La cosecha de perlas se deberá llevar a cabo ante los observadores de la SEMARNAP. La empresa extranjera entregará un porcentaje no menor del 55% del producto cosechado a un Fideicomiso Perlero Regional. Los observadores se ocuparán de que la selección de estos productos se lleve a cabo en forma equilibrada en cuanto a la calidad de los lotes de perlas. 13. CONCLUSIONES La factibilidad de incursionar en la perlería de alto nivel es definitivamente positiva para México : se cuenta con el recurso y con la superior calidad de su producto en nácar y perlas; además existe la disponibilidad de tecnología propia e independiente para el cultivo de Ostras perleras y la inducción a la formación de perlas, la cual, si bien no se encuentra aun en estado completo, ha demostrado con resultados reales su relevante potencial productivo. Bajo los esquemas actuales de adelanto científico y desarrollo tecnológico que, en torno a la nacaricultura y la perlicultura, han tenido lugar en varias instituciones mexicanas, consideramos que se cuenta con un conjunto de condiciones sumamente propicias para iniciar la creación de centros perleros regionales basados por el momento en el cultivo extensivo y la producción de Mabé. En tanto no se tenga asegurada la producción de 133 semilla en laboratorio a nivel masivo, y la producción de Keshi y Perla libre con constancia en número y consistencia en calidad, un proyecto perlero puede inciarse en estas condiciones y con amplio margen de seguridad. Conjuntando lo anterior con la instauración de industrias de joyería y artesanía fina, así como la incorporación de estas actividades dentro de las perspectivas de desarrollo turístico, se lograría la integración de una actividad productiva de alta rentabilidad que incidiría considerablemente en los planes de desarrollo socioeconómico regional. Desde el punto de vista histórico, geográfico y socioeconómico, la región de La Paz reviste características insulares que en muchos sentidos han obstaculizado la aplicación de estrategias realistas de desarrollo. En tal contexto, es clara la necesidad de ofrecer alternativas viables al sector productivo que permitan el arribo de capital, la creación de empleos y la posibilidad de crecimiento socioeconómico para la población activa, todo esto basado en el aprovechamiento de un recurso cuyo enorme potencial es evidente y que, desgraciadamente, no ha sido utilizado más que en forma errónea o nula. La industria perlera, aplicada bajo un adecuado esquema de planificación y ordenamiento, podría ser una interesante solución, tomando en cuenta que se trata de una actividad sustentable cuya factibilidad técnica, económica y financiera ha sido demostrada, no sólamente en la misma región durante la operación de la Compañía Criadora de Concha y Perla y el auge de la pesquería de perlas, sino tambien en otras regiones del mundo que guardan cercana similitud con La Paz del presente. Cierto es que existen aspectos que necesariamente deberán ser considerados con especial atención, principalemente aquellos referentes a la conservación del recurso, la coordinación y regulación de la perlería a nivel regional y nacional, el manejo soberano del recurso y la posibilidad de inversión extranjera, etc. De igual manera, hacen falta detalladas investigaciones en cuanto a la producción de semilla en laboratorio y de su respuesta a las condiciones de cultivo en campo; se requiere tambien 134 conocer la estructura genética de las poblaciones parentales de Ostras perleras para evitar problemas incontrolables al intercambiar poblaciones entre regiones; asimismo, es importante integrar una tecnología sólida para la producción de Keshi y Perla libre. Sin embargo, con lo vertido en las secciones anteriores suponemos que se han establecido algunas bases claras con las cuales se podría llegar a un esquema positivamente funcional que permita, por un lado, el escalamiento de lo que se ha logrado a la fecha en el marco del proyecto institucional Ostras perleras del CIBNOR, y por otro lado, establecer las condiciones propicias para llevar a cabo las investigaciones que faltan enmedio de un ambiente de trabajo adecuado. El modelo operativo de desarrollo perlero regional que hemos delineado en el presente documento, definitivamente puede ser mejorado. No obstante, dicho modelo se sustenta en sólidas bases de conocimiento y experiencia, así como en ejemplos exitosamente funcionales en otras regiones del mundo. El cultivo de Ostras perleras y la producción de perlas, y de todas las actividades paralelas que podrían desarrollarse conjuntamente, significan sin duda alguna una de las alternativas más adecuadas para lograr un desarrollo regional sostenido y sustentable, mismo que puede ser transferido a alguna de las numerosas regiones propicias a la perlicultura que existen en el Pacífico mexicano. Se requiere obviamente de un cambio radical en las políticas gubernamentales en torno a la explotación de los recursos naturales; se requiere considerar que las Ostras perleras constituyen un Patrimonio Nacional de altísimo valor y potencial. Es necesario tambien establecer una política de desarrollo de la perlería congruente con las realidades y expectativas regionales y a nivel nacional, donde se considere al mismo tiempo el uso de la tierra en Zona Federal y de cuerpos de agua protegidos, muchos de los cuales se encuentran acaparados, subutilizados, inactivos y/o en manos de extranjeros. Es prioritario igualmente establecer mecanismos de apoyo a los programas de investigación y desarrollo tecnológico que se 135 llevan a cabo en instituciones mexicanas en relación a las Ostras perleras. Asumimos que, bajo un programa nacional bien definido y claramente orientado, se podrían conjuntar esfuerzos de tal manera a que se logran metas paralelas en mutua cooperación. En la misma línea, el aspecto del mercado en relación al control de calidad de los productos se revela como un o de los factores de mayor importancia en la futura proyección de las perlas mexicanas en el mercado internacional. Hemos señalado que el papel de un productor en el mercado perlero internacional, particularmente en el canal de mercado al que se pretende acceder, se desenvuelve en un entorno altamente competitivo donde la calidad del producto va a definir la dimensión de la « puerta de entrada » y el sitio que se ocupe en dicho ambiente, o el conformismo de colocarse a un nivel simplemente comercial. Las especies mexicanas poseen un reconocido potencial de fineza y calidad que permitiría a los productores colocarse en el preciado mercado de lujo de las South Seas Pearls. En este sentido, consideramos que es más conveniente producir poco pero de altísima calidad, en vez de buscar mercados del nivel « mexican curios » sacando a la venta productos de calidad mediocre. La decisión en cuanto a la estrategia a seguir en el sentido anterior no es fácil de tomarse, principalemente por el hecho de que en muchos casos los potenciales inversionistas buscarían la recuperación de su dinero lo más rápidamente posible aunque la relación costo/beneficio fuera apenas favorable. De allí que es necesario definir un perfil adecuado de dichos inversionistas, requiriéndose, entre otros aspectos, su disposición y acuerdo en cuanto a lograr una posición reconocida y priviliegiada en la perlería internacional. Finalmente, los aspectos de la política y modalidad de la transferencia tecnológica requieren ser cuidadosamente examinados bajo un criterio más amplio que el acutal. La relación de los grupos de trabajo con sus respectivas instituciones, la participación de ambas identidades en la aplicación de dicha 136 tecnología, y el ofrecimiento de esquemas claros y precisos a los grupos inversionistas mexicanos, adolecen aun de soluciones adecuadas que permitan fluidez y eliminen obstáculos producto de actitudes ambiciosas o acaparadoras. En efecto, las leyes respectivas en muchos casos no contemplan con objetividad este nuevo contexto de empresas de base tecnológica generadas en las instituciones de investigación, y la SEMARNAP, que sería la instancia más adecuada para regular y coordinar este tipo de proyectos de perlería, al parecer ha priorizado en otras materias. Se avanza, es cierto, pero aun queda mucho por hacer. Ante la situación actual en la que se encuentra la investigación sobre nacaricultura y perlicultura en México, y el particular interés que empieza a generarse por parte de inversionistas privados nacionales y extranjeros, es urgente establecer un marco de condiciones de protección y conservación del recurso y de su explotación racional, donde se tome en cuenta la soberanía en su manejo, la incorporación activa de quienes han generado el conocimiento y la tecnología, y la apertura de oportunidades accesibles al sector productivo mexicano. De lograrse arribar a una actitud íntegra, cooperativa y conciliatoria, donde se conjunten en común acuerdo los intereses de las instituciones gubernamentales y de investigación, de los investigadores, del sector productivo y de la población activa regional, bajo un contexto legislativo bien ordenado y planificado, la producción de perlas mexicanas tendría todas las posibilidades de recuperar el lugar que alguna vez tuvo en el mundo perlero. 137 14. REFERENCIAS El listado siguiente continene una recopilación selecta de los principales trabajos sobre ostras perleras que fueron la base de conocimiento técnico sobre el cual se originó el presente PT en 1987. Se incluyen también varias publicaciones posteriores qu se utilizaron, por ejemplo, en la elaboración del Análisis de Factibilidad (estado del mercado e información comercial, entre otros). Es importante comentar que no todas las citas que siguen están incluidas en el presente PT, pero se apunta la referencia con el propósito de hacer notar la importancia de los antecedentes en este PT. De igual manera, se hace un apartado especial denonominado AUTOBIBLIOGRAFÍA, en donde se enlistan todos estudios de investigación y desarrollo tecnológico que dieron origen a este PT, por parte de autores directa o indirectamente relacionados en estos trabajos, por ejemplo, tesistas y estudiantes del Grupo Ostras Perleras, y la Dra. Micheline Cariño, esposa y cercana colaboradora de quien suscribe, durante la construcción del este PT y posteriormente. 14.1 Compilación general y citas en texto Achari, G.P.K. (1982). Project profile for pearl culture. Seafood Export J., 14(1) : 9-15. Adey, W.H., K. Loveland (1991). Dynamic Aquaria. Builiding Living Ecosystems. Academic Press, Inc. 643 pp. Ajana, A.M. (1979). Preeliminary investigation into some factors affecting the settlement of the larvae of the mangrove oyseter Crassostrea gasar (Adanson) in the Lagos lagoon. Malacología, 18 : 271-275. Alagarswami, K. (1970). Pearl culture in Japan and its lessons for India. Proc. Symp. Mollusca, Part III : 975-993. Alagarswami, K. (1974). Development of cultured pearls in India. Curr. Sci., 43(7) : 205-207. Alagarswami, K. (1975). Preliminary study on the growth of cultured pearls. Indian J. Fish., 22(1-2) : 300-303. Alagarswami, K. (1976). Results of multiple implantation of nuclei in production of cultured pearls. Indian J. Fish., 21(2) : 601-604. 138 Alagarswami, K. (1987). Pearl Culture. Bull. Cent. Mar. Fish. Res. Inst. Spec. Publ. 39 : 136 pp. Alagarswami, K. 1974. Development of cultured pearls in India. Curr. Sci., 43(7) 205-207. Alagarswami, K., A. Chellam (1976). On fouling and boring organisms and mortality of pearl oysters in the farm at Veppalodai, Gulf of Mannar. Indian J. Fish. 23(1-2) :10-22. Alagarswami, K., S. Dharmaraj (1984). Manual on pearl culture techniques. Bull. Cent. Mar. Fish. Res. Inst. Spec. Publ. 20 : 42 pp. Alagarswami, K., S. Dharmaraj, A. Chellam, T.S. Velayudhan (1989). Larval and juvenile rearing of black-lip pearl oyster Pinctada margaritifera (L.). Aquaculture, 76 : 43-56. Alagarswami, K., S.Z. Qasim (1973). Pearl culture - its potential and implications in India. Indian J. Fish., 20(2): 533-550. Alagarswammi, K., S. Dharmaraj, T.S. Velayudhan, A. Chellam, A.C.C. Victor, A.D. Gandhi (1983). Larval rearing and production of spat of pearl oyster Pinctada fucata (Gould). Aquaculture, 34 : 287-301. Allen, P.G., L.W. Botsford, A.M. Schuur, W.E. Johnston (1990). Bioeconomics of Aquaculture. Developments in Aquaculture and Fisheries Science, Vol. 13. Elsevier. 351 pp. Aoki, S. (1956). Formation of the pearl-sac in the pearl-oyster (Pinctada martensii), with reference to the autumn and early winter pearl-culture. Bull. Natl. Pearl Res. Lab. 1 :41-46 Aoki, S. (1959). Some experiments on the nuclear insertion in the pearl culture of the pearl oyster Pinctada martensii (Dunker). IV. On the quality and shape of the cultured pearl in relation to the site of the pearl formation. Bull. Natl. Pearl Res. Lab. 5 : 516 p. Appukuttan, K.K. (1987). Pearl oyster culture in Vizahinjam Bay. In : Pearl Culture, Alagarswami, K. (Ed.). Cochin, India. Bull. Cent. Mar. Fish. Res. Inst. 39 : 54-61. Araya-Núñez, O., B. Ganning and F. Buckle-Ramírez. 1991. Gonad maturity, induction of spawning, larval breeding and growth in the american pearl oyster (Pteria sterna, Gould). Calif. Fish. and Game, 77(4) : 181-193. Araya-Núñez, O., B. Ganning, F. Buckle-Ramírez (1991). Gonad maturity, induction of spawning, larval breeding and growth in the american pearl oyster (Pteria sterna, Gould). Calif. Fish. and Game, 77(4) : 181-193. Arizmendi-Castillo, E. (1996). Ciclo Reproductivo de las Ostras Perleras, Pinctada mazatlanica (Hanley, 1856) y Pteria sterna (Gould, 1851), 139 (Pteriidae), en el Área de Guaymas, Sonora, México. Tesis de Maestría, ITESM-Guaymas : 140 pp. Arizpe, C.O. 1992. Los moluscos y su importancia comercial en el Pacifico Méxicano. Serie Didactica U.A.B.C.S., Num.1, 219pp. Arroyo-Carrillo, R. (1944). Breves apuntes históricos sobre la pesca en México (La pesca de perlas). Rev. Gral. de Marina 3 : 32-33. Avilés-Quevedo, A., J.M. Mazón-Suástegui (1989). Acondicionamiento gonádico e inducción al desove de Pteria sterna (Gould 1851) con dietas artificiales. VII Simposio Int. Biol. Mar. 1-5 junio 1989. Bachelet, J. (1983). La Perle noire de Tahiti. (The Tahiti (French Polynesia) black pearls.). Nouv. Rev. Marit. 374 : 38-61. Baqueiro, E. 1984. Status of Molluscan aquaculture on the Pacific coast of México. Aquaculture, 39: 83-93. Baqueiro, E., J.A. Masso, H. Guajardo (1982). Distribución y abundancia de Moluscos de importancia comercial en Baja California Sur. Ser. Div. 11, CRIP La Paz. Inst. Nac. Pesca (México). 32 pp. Baqueiro, E., M. Castagna (1988). Fishery and culture of selected bivalves in México: past, present and future. Jour. Shellfish Res., 7(3) : 433-443. Beer, A.C. (1999). Larval culture, spat collection and juvenile growth of the winger pearl oyster Pteria penguin. Abstracts of the 1999 Annual Meeting RIWKH:RUOG$TXDFXOWXUH6RFLHW\ :$6¶ 6\GQH\$XVWUDOia. Bevelander, G., P. Benzer (1948). Calcification in marine molluscs. Biol. Bull. 94 : 176-184. Bonhomme, F., F. Blanc, M. Monteforte y C. Campanini. 1997. Genetic divergence and polymorphism in black-lip pearl oysters (Pinctada mazatlanica and Pinctada margaritera) populations from the Gulf of California and French Polynesia. 8th. Internat. Symp. Coral Reefs. Panamá. Book of abstracts. Bückle-Ramírez, L.F., L.D. Voltolina, E.G. Morales, B.F. Valenzuela (1992). Spat settlement and growth of Pteria sterna (Gould) (Mollusca, Bivalvia) in Bahía de Los Ángeles, Baja California, México. Tropical Ecology 33(2) : 137147. Bullivant, J.S. (1962). Direct observations of spawning in the blacklip shel pearl oyster (Pinctada margaritifera) and the thorny oyster Sponydlus sp. Nature, 193(4816) : 700-705. Bwathondi, P.O, M.A.K. Ngoile (1982). Bivalves fouling floating cages used in aquaculture. Indian J. Mar. Sci. 11: 283-285. 140 Cabral, P. y T. Seaman 1996. On land maturation of the pearl oyster Pinctada margaritifera. WorOG$TXDFXOWXUHµ$QQ0HHWLQJ-DQ-Feb 2, Bangkok, Thailand. Book of Abstracts, p. 360. Cabral, P., K. Mizuno, A. Tauru (1985). Preliminary data on the spat collection of mother of pearl (Pinctada margaritifera, Bivalve, Mollusc) in French Polinesia. Proceedings of the Fifth International Coral Reef Congress Tahiti 1985 5 : 1977-182. Cabral, P., T. Seaman (1996). On land maturation of the pearl oyster Pinctada margaritifera. World Aquaculture '96. Ann. Meeting. Jan 29-Feb 2, Bangkok, Thailand. Book of Abstracts, p. 360. Cáceres-Martínez, C., C.A. Ruíz-Verdugo, D.H. Ramírez-Fillipini (1992). Experimental collection of pearl oyster Pinctada mazatlanica and Pteria sterna spat on a filament substrate. Journal of the World Aquaculture Society 23, 232-239. Cáceres-Martínez, C., J. Cortés-Salazar, J. Chávez-Villalba (1991). Reclutamiento de juveniles de moluscos bivalvos en Baja California Sur, México. Taller México-Australia sobre reclutamiento de recursos bentónicos de Baja California 25-29 noviembre 1991. La Paz, B.C.S. Memorias SEPESCA-IPN : 151-161. Cahn, A. (1949). Pearl culture in Japan. Fishery leaflet 357. United States Department of the Interior. Fish and Wildlife Service. 91 pp. Chang, M., J. Hong and H.T. Huh. 1988. Envirnonmental conditions in the pearl oyster culture grounds and food organisms of Pinctada martensii (Dunker) (Bivalvia, Pteriidae). Ocean Research, 10(1) : 67-77. Chellam, A. (1978). Growth of pearl oyster Pinctada fucata in the pearl culture farm at Veppalodai. Indian Journal of Fisheries, 25(1-2) : 77-83. Chellam, A. (1987). Biology of pearl oyster. In : Pearl Culture, Alagarswami, K. (Ed.). Cochin, India. Bull. Cent. Mar. Fish. Res. Inst. 39 : 13-29. Chellam, A., S. Dharmaraj, A.C.C. Victor (1987a). Experimental sea-ranching of pearl oyster in the Gulf of Manaar. In : Pearl culture (ed K. Alagarswami). Bulletin of the Central Marine Fisheries Research Institute, No. 39. Central Marine Fisheries Research Institute, Cochin, India, p. 72-77. Chellam, A., T.S. Velayudhan, A.C.C. Victor (1987b). Pearl oyster farming. In : Pearl culture (ed K. Alagarswami). Bulletin of the Central Marine Fisheries Research Institute, No. 39. Central Marine Fisheries Research Institute, Cochin, India, p. 90-91. Coeroli, M. & K. Mizuno. 1985. Etude des différents facteurs influant sur la production perlière de l'huître à lèvres noires. Proc. 5th. Int. Congress Coral Reefs, Tahiti. Vol. 5 : 551-556. 141 Coeroli, M. (1983). Développement de la production nacrière et perlière en Polynesie Française. Pêche Mar., 630 : 3 pp. Coeroli, M. (1994). Tahiti cultured pearl. Conferencia magistral, Congreso ,QWHUQDFLRQDO3HDUOVµ+RQROXOX+DZDLLSS Coeroli, M. 1983. Développement de la production nacrière et perlière en Polynesie Française. Pêche Mar., 630 : 3 pp. Coeroli, M. 1994. Tahiti cultured pearl. Conferencia magistral, Congreso ,QWHUQDFLRQDO3HDUOVµ+RQROXOX+DZDLLSS Coeroli, M., D. de Gaillande, J.P. Landret & AQUACOP (D. Coatanea). 1984. Recent innovations in cultivation of Molluscs in French Polynesia. Aquaculture, 39(1-4) : 45-67. Coeroli, M., K. Mizuno (1985). Etude des différents facteurs influant sur la production perlière de l'huître à lèvres noires. Proc. 5th. Int. Congress Coral Reefs, Tahiti. Vol. 5 : 551-556. Crossland, C. (1957). The cultivation of the mother-of-pearl oyster in the Red Sea. Australian Journal of Freshwater Research 8, 111-135. Cruz-Pérez, M. (2002). Caracterización del ciclo reproductivo y épocas de desove de la madreperla Pinctada mazatlanica (Hanley 1856) en la Bahía de Acapulco, Gro., México. Tesis de Licenciatura en Ecología Marina. Escuela Superior de Ecología Marina, Univ. Autónoma de Guerrero. Dávalos, B. (1873). Noticia estadística del buceo de la ostra avícula "margaritiferus" en la costa de la Baja California, bañada por el Golfo de Cortés desde fines de marzo hasta el día 1 de noviembre de 1873. Bol. Soc. Mex. Geogr. Estadíst., 1 : 691. (3a época) del Río-Portilla, M.A. 1991. Crecimiento de Pteria sterna (Gould, 1851) (Mollusca, Bivalvia), bajo diferentes condiciones de temperatura y concentración de alimento. M.Sc. Thesis. CICESE-Ensenada B.C., México. 77pp. del Río-Portilla, M.A., A.D. Re-Arayo, D. Voltolina (1992). Growth of the pearl oyster Pteria sterna under different thermic and feeding conditions. Mar. Ecol. Prog. Ser., 89 : 221-227. Departamento de Pesca (1977). Las Perlas de Baja California. Departamento de Pesca, México 1977. 95 pp. Desai, K., G. Hirani, D Nimavat (1979). Studies on the pearl oyster, Pinctada fucata (Gould) : Seasonal biochemical changes. Indian J. Mar. Sci. 8 (1) : 49-50. Dharmaraj S, Suja C (2001). Biotechnological approach in in vitro pearl production. In: Menon, N., Pillai, P. (Eds.), Perspectives in Mariculture. The Marine Biological Association of India, Cochin, India, pp. 405±412. 142 Dharmaraj S, Suja CP (2003). Effect of depuration in cell proliferation from mantle tissue of the Indian pearl oyster Pinctada fucata (Gould). First Indian Pearl Congress Exposition, Cochin, pp. 28±29. Dharmaraj, S., T.S. Velayudhan, A. Chellam, A.C.C. Victor, C.P. Gopinathan (1991). Hatchery production of pearl oyster spat : Pinctada fucata. Cent. Mar. Fish. Res. Inst. (Cochin, India), Special Pub., 49. 36 pp. Diario Oficial de la Federación (1939). Decreto de veda permanente sobre la pesca de ostras perleras. Gobierno Federal, México. Diario Oficial de la Federación (1994). Lista de especies terrestres y acuáticas en las categorías de : en peligro de extinción, amenazadas, raras y bajo protección especial. SEMARNAP, México. Díaz-Garcés, J. 1972. Cultivo experimental de la madreperla Pinctada mazatlanica (Hanley) en la Bahía de La Paz. In : Carranza, J. (Ed.). Proc. IV Cong. Nac. Oceanografía. México, D.F., 17-19 Nov. 1969 : 443- 456. Diguet, L. (1899). Etude sur l'exploitation de l'huître perlière dans le golfe de Californie. Bull. Soc. Centr. Aquic. Pêche, N. 7, París 1899, pp. 1-15. Diguet, L. (1911). Pêcheries du Golfe de Californie. Poissons, cétacés, phoques, loutres, perles, culture de la nacre et repartition géographique des gisements perliers. Bull. Soc. Centr. Aquic. Pêche, N. 7-8, París, Juillet-Août 1911, pp. 186-196. Diguet, L. (1919). La culture de l'huître perlière dans le golfe de Californie. Bull. Soc. Natl. Aclimat. France, París, juin 1919, pp. 1-7. Doubilet, D. 1991. Australia's magnificent pearls. Nat. Geog. Mag., 180(6) : 109-123. Doumenge, F. 1992. Nacres et perles. Traditions et changements. In : Doumenge, F. et A. Toulemont (Eds.). Bull. Inst. Océanogr. Monaco, Num. Spéc. 8 : 1-52. Dybdahl, R. and R.A. Rose. 1986. The pearl oyster fishery in Western Australia. In : A.K. Haines, C.G. Williams & C. Coates (Eds.). Torres Strait Fisheries Seminar, Port Moresby, 11-14 Feb. 1985. Aust. Gov. Publ. Serv. Canberra : 122-132. Esteva, J.M. (1857). Memoria sobre la Pesca de la Perla en la Baja California (1857). In : Las Perlas de Baja California. Departamento de Pesca, México 1977. pp. 30-45. Estrada, G. (1914). El cultivo y explotación de la concha-erla en la costa mexicana del Pacífico. II. Bol. Soc. Mex. Geogr. Estadíst., 7 : 316-323. (5ª época) 143 Estrada, G. (1916). Cultivo y explotacion de la concha perla en la costa Mexicana del Pacifico. In : Las Perlas de Baja California. Sria. Pesca. Mexico. Cruz, (Ed). (Ser. Divulgacion 5 : 20-25). )DVVOHU 5&   $EVWUDFWV RI SDSHUV SUHVHQWHG DW 3HDUOV ¶ International Pearl Conference, Honolulu, Hawaii, May 14-19, 1994. Jour. Shellfish Res., 13(1) : 325-354. Fassler, R.C. (1995). Farming jewels : new developments in pearl farming. World Aquaculture, 26(3) : 5-10. Fassler, R.C. (1996). Pearl farming : a sustainable aquaculture industry. 3URFHHGLQJV RI WKH 3DFRQ &RQIHUHQFH RQ 6XVWDLQDEOH $TXDFXOWXUH µ Honolulu, HI : 136-143. Fassler, R.C. (1999). New developments of pearl oyster culture in Mexico. Abstracts of the WAS '99 International Congress. Sidney, Australia. Fassler, R.C. (2001). Recent developments in selected Pacific and Indian Ocean black pearl projects. 6th Asian Fisheries Forum, Book of Abstracts. Quezon City, Philippines. p. 301 Fassler, R.C. 1991. Farming jewels : The aquaculture of pearls. Aquaculture Mag. Sep/Oct 1991 : 34-52. )DVVOHU 5&  3HDUOV¶  )LUVW LQWHUQDWLRQDO FRQIHUHQFH 6RXWK 3DFLILF Commission, Pearl Oyster Information Bulletin, 6 : 33-34. )DVVOHU5&$EVWUDFWVRISDSHUVSUHVHQWHGDW3HDUOV¶,QWHUQDWLRQDO Pearl Conference, Honolulu, Hawaii, May 14-19, 1994. Jour. Shellfish Res., 13(1) : 325-354. Fassler, R.C. 1995. Farming jewels : new developments in pearl farming. World Aquaculture, 26(3) : 5-10. Fukada, T., S. Yamada, M. Iwata (1955). On the colors of pearls. Bull. Nippon Inst. Sci. Res. Pearls No. 2. Galtsoff, P. S. (1931). The weight-length relationship of the shells of the Hawaiian pearl oyster, Pinctada sp. The American Naturalist 65 : 423-433. García-Domínguez, F., B. P. Cevallos-Vázquez, A. Tripp (1996). Spawning cycle of the pearl oyster, Pinctada mazatlanica (Hanley 1856) (Pteriidae) at Isla Espíritu Santo, Baja California Sur, México. Jour. Shellfish Res., 15(2) : 297-303. Gervis, M.H. (1991). A bibliography of the pearl oysters (Bivalvia: Pteriidae), Vol. 765, 99pp. Overseas Development Administration of the United Kingdom (London, England & Manila, Philippines) Gervis, M.H. , N.A. Sims (1992) Biology and culture of pearl oysters (Bivalvia : Pteriidae). ICLARM, Studies and Reviews 21, 49 pp. 144 Goebel, M. y D.M. Dirlam. 1989. Polynesian black pearls. Gems & Gemology, 25(3) : 130-148 Grégoire, C. (1960). Further studies on structure of the organic components in mother-of-pearl. Part 1. Bull. Inst. Rog. Sci. Nat. Belg. 36 (23) : 1-22. Grégoire, C., G. Duchâteau, M. Florkin (1955). La trame protidique des nacres et des perles. Ann. Inst. Océanogr. (Paris), 31 : 1-36. Gruet, M.J. 1992. La perle de culture dans une économie de marché. In : Doumenge, F. et A. Toulemont (Eds.). Bull. Inst. Océanogr. Monaco, Num. Spéc. 8 : 105-108. Hertlein, L.G. (1951). Pearl oysters of the Gulf of California. Bull. Am. Malacol. Un., 18(Ann. Rep. for 1950) : 23-24. Hisada, Y, Fukuhara, T. 1999. Pearl Marketing Trends with Emphasis on Black-Pearl Market, FAO Corporate Document Repository, Field Document no. 13 (n.p.: FAO Fisheries and Aquaculture Dept., 1999). Hynd, J.S. (1955). A revision of Australian pearl shells, genus Pinctada. Aust J. Mar. Freshw. Res. 6 (1) : 98- 137. Intes, A. & M. Coeroli. 1985. Evolution et état des stocks naturels d'huîtres nacrières et perlières (Pinctada margaritifera) en Polynesie Française. Proc. 5th. Int. Congress Coral Reefs, Tahiti : 545-550. Intes, A. (1982). Programme nacre : étude des stocks naturels. Rapport de mission : Mission 82-02, Atoll de Manihi. ORSTOM et Service de la Pêche de Polynèsie Française, Tahiti. Intes, A., M. Coeroli (1985). Evolution et état des stocks naturels d'huîtres nacrières et perlières (Pinctada margaritifera) en Polynesie Française. Proc. 5th. Int. Congress Coral Reefs, Tahiti : 545-550. Jabbour, R. (1992). Jameson, H.L. 1914. The pearling industry. A chapter in economic biology. In : Scientific American Sup., 1983 : 12-16. Japan Atlas 2010. web-japan.org/atlas/nature/nat28.html) Jiménez-Illescas, A.R. (1983). Aplicaicón de un modelo hidrodinámico numérico a la ensenada de La Paz, B.C.S. Tesis, Centro Invest. Invest. Científica Educación Superior Ensenada : 109 pp. Joyce, K. y S. Addison. 1992. Pearls, ornament and obssession. Thames & Hudson Ltd. Press, London. 252 pp. Joyce, K., S. Addison (1992). Pearls, ornament and obssession. Thames et Hudson Ltd. Press, London. 252 pp. Keen, M. 1971. Seashells of the tropical west America. Stanford Univ. Press. Stanford, Calif. 1068 pp. 145 Kunz, G.F. y C.H. Stevenson. 1932. The Book of the Pearl : The History, Art, Science and Industry of the Queen of Gems. Dover Publications Inc., New York (1993). 548 pp. Kunz, G.F., C.H. Stevenson (1908). The book of the pearl, première édition, The Century Company, New York 1908, Dover Publication Inc., New York 1993. Lintilhac, J.P. (1985). Les Perles Noires de Tahiti. South Pacific Pub. (Ed.). 109 pp. Machii, A., H. Nakahara (1957). Studies on the histology of the pearl-sac, II. On the speed of the pearl-sac formation different by season. Bull. Natl. Pearl Res. Lab. 2 : 107-112. Mahadevan, S., K.N. Nayar (1978). Underwater observations on the settlement of spat of pearl oysters on the Paras off Tuticorin. Indian J. Fish., 23(1-2) : 105-110. Mann, R. 1984. On the selection of aquaculture species : a case study of marine molluscs. Aquaculture, 39 : 345-353 Martínez, A.T. 1983. Prospección de los bancos de madreperla en el el Golfo de California de 1962 a 1965. M.Sc. Thesis. CICIMAR, La Paz, México. 87 pp. Matlins, A.L. 1995. The Pearl Book : the definitive buying guide. GemStone Press, Vermont USA. 198 pp. Matsuii, Y. 1962. Informe de Yoshidi Matsui sobre las experiencias de cultivo de madreperla y producción de perlas en Bahía de La Paz. Documento RULJLQDOUHFXSHUDGRSRU0&DULxR$UFKLYR+LVWyULFR³3DEOR/0DUWtQH]´/D Paz, B.C.S. 13 pp. Mazón-Suástegui, J.M. (1987). Evaluación de 5 dietas microalgales en el crecimiento larval de Modiolus capax (Conrad 1837) y Pinctada mazatlanica (Hanley 1845), Mollusca, Bivalvia. Tesis de Maestría, CICIMAR-IPN, La Paz, 70 pp. McAnally, L., E. Valenzuela (1990). Crecimiento y supervivencia de las larvas de la ostra concha nácar, Pteria sterna, en condiciones de laboratorio. Ciencias Marinas (Ensenada, México), 16(4) : 29-41. Mizumoto, S. (1976). Pearl farming in Japan. In : Pillay, T.V.R. et W.M.A. Hill (Eds.). FAO Technical Conference on Aquaculture (1976, Kyoto, Japan) : 381-385. Mizuno, K. (1981). Rapport d'étude de la perliculture. Service de la Pêche, Papeete. Rapp. Int. 80-524. 10 pp. 146 Mosk, S.A. (1927). Spanish Voyages and Pearl Fisheries in the Gulf of California : A Study in Economic History, PhD Thesis in EconomicsGeography, Graduate Division of the University of California, USA. Mosk, S.A. (1931). Spanish voyages and pearl fisheries in the Gulf of California : a study in economic history. Dissertation, Univ. Calif. Berkeley, 334 pp. Mosk, S.A. (1934). The cardona Company and the Pearl Fisheries of Lower California, Berkley UUS of California, n.d.12p. Pacific Historical Review, Vol.3 : pp.50-61. Müller, A. 2005. Cultured Pearls: Update on Global Supply, Demand and Distribution (Focusing on the Pearls from the White-Lipped Oyster Pinctada maxima ´SUHVHQWDWLRQDW*HPPR%DVHO,QWHUQDWLRQDO&ROORTXLXPRQ Gemmology, Basel, Switzerland, April 29--May 2, 2005. Muller, A. 2009. A brief analisys of the global seawater cultured pearl industry. Past, present and future. European Gemmolgical Symposium. Berne, Swiss, 5 June 2009. Nalluchinnappan, I., D.S.Dev, M. Irulanai, Y. Jeyabaskaran (1982). Growth of pearl oyster Pinctada fucata (Gould) in cage culture at Kunaugal Channel, Gulf of Mannar. Indian. J. Mar. Sci., 11 : 193-194. Nasr, D.H. (1982). Observations on the mortality of the pearl oyster Pinctada margaritifera, in Dongonab Bay, Red Sea. Aquaculture, 28 : 271-281. Nasr, D.H. (1984). Feeding and growth of the pearl oyster Pinctada margaritifera in Dongonab Bay, Sudan, Red Sea. Hydrobiologia 100, 124246 Nasr, D.H. 1982. Observations on the mortality of the pearl oyster Pinctada margaritifera, in Dongonab Bay, Red Sea. Aquaculture, 28 : 271-281. Nayar, K.N., S. Mahadevan, K. Ramadoss, N. Sundaram, C.T. Rajan (1978). Experiemtal study of the settlement and collection of pearl oyster spat from Tuticorin area. Indian J. Fish. 25(1-2) : 246-252. Numaguchi, K. & Y. Tanaka. 1986a. Effects of temperature on mortality and growth of the spat of the pearl oyster Pinctada fucata martensii. Bull. Natl. Res. Inst. Aquacult. (Japan), 9 : 35-39. Numaguchi, K. & Y. Tanaka. 1986b. Effects of salinity on mortality and growth of the spat of the pearl oyster Pinctada fucata martensii. Bull. Natl. Res. Inst. Aquacult. (Japan), 9 : 41-44. Obeso-Nieblas, M.,A., Jiménez-Illescas, S. Troyo-Dieguez (1991). Simulación numérica de la circulación forzada por el viento en la Bahía de La Paz, B.C.S. In : Asociación de Investigadores del Mar de Cortés, A.C. III Congreso, Guaymas, Sonora. 10, 11,12 de abril de 1991. p 11. 147 Ojima, Y., K. Maeki (1955). Some observations on spermatogenesis and oogenesis in the pearl oyster Pinctada martensii (Dunker). Jap. Jour. Genetics 30(4) : 151-157. Pandya, J.A. 1976. Influence of temperature on growth ring formation in the pearl oyster Pinctada fucata (Gould), of the Gulf of Kutch. Indian J. Mar. Sci., 5 : 249-251. Pass, D.A., R. Dybdahl & M.M. Mannion. 1987. Investigation into the causes of mortality of the pearl oyster Pinctada maxima (Jameson) in Western Australia. Aquaculture, 65 : 149-169. Pearl World, The International Pearling Journal 1992. Annual japanese pearl export. Economic section, Japan Pearl Exporters Assoc. R. Torrey, Ed. Pearl World, The International Pearling Journal 1993. Annual japanese pearl export. Economic section, Japan Pearl Exporters Assoc. R. Torrey, Ed. Pearl World, The International Pearling Journal 1994a. Annual japanese pearl export. Economic section, Japan Pearl Exporters Assoc. R. Torrey, Ed. Pearl World, The International Pearling Journal 1994b. Tahiti, October DXFWLRQ UHVXOWV *URXSH G¶,QWpUrW (FRQRPLTXH 3RH 5DYD 1XL  R. Torrey, Ed. Poirine, B. 2003. Managing the commons : an economic approach to pearl industry regulation in French Polynesia. Aquaculture Economics & Management, 7 ( 3/4 ): 179-193. Pujol, J.F. (1870). Ictiología. Estudio biológico sobre la ostra Avicula margaritiferus (Concha perla). Bol. Soc. Mex. Geogr. Estad., 2ª época, Tomo III, México, pp. 126-132. Ranson, G. (1961). Les espèces d'huîtres perlières de genre Pinctada (biologie de quelques unes d'entre elles), Inst. R. Scinet. Nat. Bel., N. 67, 1961, pp. 595. Reed, W. (1966). Cultivation of the black-lipped pearl oyster Pinctada margaritifera (L.). J. Conch. (London), 2 : 26-32. Robles, M., P. Monsalvo, T. Reynoso y M. Monteforte. 2000. Desarrollo larvario de la Madreperla de Calafia, Pinctada mazatlanica (Hanley 1856) en condiciones controladas. XII Congreso Nacional de Oceanografía. Huatulco, Oax, México. Book of abstracts. Rose, R.A. (1990). A manual for the artificial propagation of the gold-lip or silver-lip pearl oyster, Pinctada maxima (Jameson) from Western Australia. Fish. Dep. Western Australian Mar. Res. Labs. 41 pp. Rose, R.A., Baker, S.B., 1994. Larval and spat culture of the Western Australian silver- or goldlip pearl oyster, Pinctada maxima Jameson (Mollusca: Pteriidae). Aquaculture 126, 35-50. 148 Rose, R.A., R. Dybdhal, S. Harders (1990). Reproductive cycle of the Western Australian silver lip pearl oyster, Pinctada maxima (Jameson) (Mollusca : Pteriidae). J. Shellfish Res. 9(2) : 261-272. Rose, R.A., S. Dybdahl, S. Sanders, S. Baker (1986). Studies on artificially propagating the gold or silver-lipped pearl oyster, Pinctada maxima (Jameson). In : Darwin aquaculture workshop technical report No. 3 (Ed. R.E. Pyne). Fisheries Division, Department of Primary Industry and Fisheries. Australian Gov. Publ. Ser., Canberra : 60-67 Rose, R.A., S.B. Baker (1989). Research and development of hatchery and nursery culture for the pearl oyster Pinctada maxima. FIRTA Project 87/82. Final Report September 1989 : 26. Ruíz-Verdugo, C.A., C. Cáceres-Martínez (1990). Estudio preliminar de captación de juveniles de moluscos bivalvos en la Bahía de La Paz, B.C.S., México. Inv. Mar. CICIMAR, 5(1) : 29-37. Salomon, P., M. Roudnitska (1986). Tahiti - La magie de la perle noire. Edition Tahiti Perles (R. Wan et Cie.). Time Editions, Singapour. 225 pp. Salvat, B., C. Rives (1980). Les Coquillages de Polynèsie. Éditions du Pacifique, Tahiti. 391 pp. Sánchez, J. (1980). Nota sobre la concha madre perla de la Baja California. Naturaleza, 5(1) : 10-13. Scoones, R.J.S. 1988. An overview of pearl oyster culture in Western Australia. Proc. 1st. Australian Shellfish Aquaculture Conference, Perth, 1988 : 266-282. SEPESCA 1971. Proyecto para el cultivo piloto de concha madreperla en Bahía de La Paz. Documento interno. 12 pp. Setoguchi, I. (1966). Experiments on indoor nursey stock selection of Pinctada margaritifera (L.) VI. Feed organisms for larval cultivation. Kagoshima Pref. Exp. Stn. for 1963, 253-258. Sevilla, M.L. (1969). Contribución al conocimiento de la madreperla Pinctada mazatlanica (Hanley). Rev. Soc. Mex. Hist. Nat., 30 : 223- 262. Shirai S.,Y. Sano (1979). Reporte preliminar sobre los recursos de madreperla y su cultivo en aguas protegidas en Baja California Sur. Institute for Development of Pacific Natural Resources, Mei, Japan. Secretaría de Pesca, B. C. S, México, Internal Report, 55 pp. Shirai, S. (1981).Pearls, Marine Co, Ltd. and Shunposha Photo Printing Co. Ltd., Japan. Shirai, S. (1984). Pearl Oysters of the World. Marine Planning, Co., Ltd., and Shunposha Photo Printing, Co., Ltd., Japan. 185 pp. 149 Shirai, S. (1994a). An overview of pearl oyster culture in the world. &RQIHUHQFLDPDJLVWUDO&RQJUHVR,QWHUQDFLRQDO3HDUOV¶+RQROXOX+DZDLL Shirai, S. 1984. Pearl Oysters of the World. Marine Planning, Co., Ltd., and Shunposha Photo Printing, Co., Ltd., Japan. 185 pp. Shirai, S. 1994. An overview of pearl oyster culture in the world. Conferencia PDJLVWUDO&RQJUHVR,QWHUQDFLRQDO3HDUOV¶+RQROXOX+DZDLL Shirai, S. and Y. Sano. 1972. Reporte de una investigación sobre los recursos perleros del Golfo de California. Reporte Interno. SEPESCA. México. 55 pp. Sims, N.A. (1993). Size, age and growth of the black-lip pearl oyster Pinctada margaritifera (L.) (Bivalvia: Pteriidae). Journal of Shellfish Research 12, 223-228. Sims, N.A. (1994). Growth of wild and cultured black lip pearl oysters, Pinctada margaritifera (L.) (Pteriidae : Bivalvia), in the Cook Islands. Aquaculture 22 : 181-191. Singh-Cabanillas, J., G. Bojórquez- Verastica & J.M. Meza-Domínguez. 1982. Resultados finales de las actividades de estudios de ostras perleras en la Bahía de La Paz (1981-1982). Inf. Téc. Sría. de Pesca, Del. Fed. Pesca B.C.S. (México), Oficina de Desarrollo Acuacultural. 44 pp. Smitasiri, R., J. Kajitwiwat, P. Tantichodok, (1994). Growth of a winged pearl oyster, Pteria penguin, suspended at different depths. In : Workshop of the Tropical Marine Mollusc Programme (TMMP), Phuket (Thailand), 27 October-2 November 1993. Special publication, Phuket Marine Biological Center, 13 : 213-216. Southgate, P.C., A.C. Beer (1996). Hatchery production of the blacklip pearl oyster. Austasia Aquaculture, 10(4): 58-59 Southgate, P.C., A.C. Beer (1997). Hatchery and early nursery culture of the blacklip pearl oyster (Pinctada margaritifera L.). Journal of Shellfish Research, 16(2) : 561-567. Southgate, P.C., A.C. Beer (2000). Growth of blacklip pearl oyster (Pinctada margaritifera) juveniles using different nursery culture techniques. Aquaculture, 187 : 97-104. Taburiaux, J., (1983). La Perle et ses Secrets..., Hemmerlé Petit et Cie., Paris. Tamura, T. (1966). Marine Aquaculture. 2nd Ed. C.E. Tuttle, Co. Japon. Tanaka, Y., M. Kumeta, (1981). Successful Artificial Breeding of the Silver-lip Pearl Oyster, Pinctada maxima (Jameson), Bulletin of the National Research Institute of Aquaculture, Vol. 2,Japan Yoshukukenho,pp.21-28. Tanaka, Y., S. Inoha, K. Kakazu (1970a). Studies on seed production of black-lip pearl oyster, Pinctada margaritifera, in Okinawa. I. Spawning 150 induction by thermal estimulation. Bull. Tokai Reg. Fish. Res. Lab., 63: 7578. Tanaka, Y., S. Inoha, K. Kakazu (1970b). Studies on seed production of black-lip pearl oyster, Pinctada margaritifera, in Okinawa. V. Rearing of the larvae. Bull. Tokai Reg. Fish. Res. Lab., 63 : 97-103. Taylor, J.J. (1999). Juvenile Production and Culture of the Silver-lip Pearl Oyster, Pinctada maxima (Jameson). PhD Tesis, James Cook Univ. Australia. 200 pp. Taylor, J.J., P.C. Southgate, R.A. Rose (1997b). Fouling animals and their effect on the growth of silver-lip pearl oysters, Pinctada maxima (Jameson) in suspended culture. Aquaculture, 153 : 31-40. Taylor, J.J., P.C. Southgate, R.A. Rose (1998). Effects of mesh covers on growth and survival of silver-lip pearl oyster (Pinctada maxima, Jameson) spat. Aquaculture, 153 : 41-49. Taylor, J.J., R.A. Rose, P.C. Southgate, C.E. Taylor (1997a). Effects of stocking density on growth and survival of early juvenile silver-lip pearl oysters, Pinctada maxima (Jameson), held in suspended nursery culture. Aquaculture, 153 : 41-49. 7LVGHOO & 3RLULQH %  (FRQRPLFV RI 3HDUO )DUPLQJ´ LQ The Pearl Oyster, ed. Paul Southgate and John Lucas, 473--98 (Amsterdam: Elsevier, 2008) Towsend, C.H., (1891). Report upon the pearl fishery of the Gulf of California. Bull. U.S. Fish Comm., 9 : 91-94. Towsend, C.H., (1892). The pearl divers of the California Gulf. The Californian Mag., 2 : 116-125. Tranter, D.J. (1958a). Reproduction in Australian pearl oysters, (Lamellibranchia) I. Pinctada albina (Lamark) : primary gonad development. Aust. J. Mar. Freshw. Res. 9(1) : 135-143. Tranter, D.J. (1958b). Reproduction in Australian pearl oysters, (Lamellibranchia) II. Pinctada albina (Lamark) : gametogenesis. Aust. J. Mar. Freshw. Res. 9(1) : 144-158. Tranter, D.J. (1958c). Reproduction in Australian pearl oysters, (Lamellibranchia) III. Pinctada albina (Lamark): breeding season and sexuality. Aust. J. Mar. Freshw. Res. 9(2) : 191-216. Tranter, D.J. (1958d). Reproduction in Australian pearl oysters, (Lamellibranchia) IV. Pinctada margaritifera (L). Aust. J. Mar. Freshw. Res. 9(4) : 509-523. Tranter, D.J. (1959a). Reproduction in Australian pearl oyster. Aust. N. Z. Ass. Adv. Sci., 33rd Meeting. 151 Tranter, D.J. (1959b). Reproduction in Australian pearl oyster (Lamellibranchia). V. Pinctada fucata (Gould). Australian Journal of Marine and Freshwater Research 10, 45-66. Tsujii, T. 1960. Studies on the mechanism of shell and pearl formation in Mollusca. J. Fac. Fish., Univ. Mie-Tsu, 5 : 1-70 Victor, A.C.C., A. Chellam, S. Dharmaraj (1987). Pearl oyster spat collection. In : Pearl Culture, Alagarswami, K. (Ed). Cochin, India. Bull. Centr. Mar. Fish. Res. Inst. 39 : 49-53. Villamar, A. (1967). Algunos datos sobre la malacofauna superficial del Golfo de California. Tesis, IPN, 160 pp. Villamar, C.A. (1965). Fauna malacológica de la Bahía de La Paz, B. C. S., con notas ecológicas. An. Inst. Nal. Invest. Biol. - Pesq., 1 : 113-152. Vives, G. (1908). Criaderos de concha madreperla en Baja California. 2ULJLQDOPDQXVFULSW XQSXEOLVKHG +LVWRULF0XVHXP³3DEOR/0DUWtQH]´/D Paz, B.C.S., México. 55 pp + 18 photos. Vives, G. (1919). Informe sobre la Compañía Criadora de Concha y Perla de la Baja California. Bol. Secr. Fomento, México, 6 : 173pp. Vives, G. 1908. Criaderos de concha madreperla en Baja California. Original manuscript (unpublished). Historic Museum "Pablo L. Martínez", La Paz, México. 55 pp. + photos. Vives, G. 1916. Carta personal de Don Gastón Vives dirigida al Dr. León 'LJXHW GRQGH GHVFULEH OD GHVWUXFFLyQ GH OD ³&RPSDxtD &ULDGRUD GH &RQFKD \ 3HUOD´ SRU SDUWH GHO &RU 0LJXHO &RUQHMR 'RFXPHQWR RULJLQDO recuperado poU 0 &DULxR GH ORV $UFKLYRV GHO 0XVpH 1DWLRQDO G¶+LVWRLUH Naturale, Paris, Francia. Vives, G. 1919. Informe sobre la Compañía Criadora de Concha y Perla de la Baja California. Bol. Secr. Fomento, México, 6 : 173pp. Wada, K (1961b). Crystal growth of molluscan shells. Bull. Natl. Pearl Res. Lab. 7 : 703-828. Wada, K. (1961a). The influence of the life-activity upon pearl formation in the pearl culture of the Pinctada martenesii (Dunker). II. The seasonal changes of crystal growth and luster of the pearl. Bull. Natl. Pearl Res. Lab. 6 : 586606. Wada, K. (1962). Biomineralogical studies on the mechanism of pearl formation. Bull. Nat. Pearl Res. Lab., 8 : 948-1059. Wada, K. (1973). Modern and traditional methods of pearl culture. Underwater Journal : 28-33. Wada, K. (1983). Spectral characteristics of pearls. Gem News 14(4) : 95103. 152 Wada, K. 1962. Biomineralogical studies on the mechanism of pearl formation. Bull. Nat. Pearl Res. Lab., 8 : 948-1059. Wada, K. 1973. Modern and traditional methods of pearl culture. Underwat. Jour. (1973) : 28-33. Wada, K.T. (1991). The pearl oyster, Pinctada fucata (Gould) (Family Pteriidae). In : W. Menzel (ed.) Estuarine and Marine Bivalve Mollusk Culture. CRC Press Inc. Boston. p. 246-260. Wada, S. (1953). Biology of the silver-lip pearl oyster, Pinctada maxima (Jameson), 2. Breeding season, Margarita, N. 1, Japan. Ward, F. 1985. The Pearl. Nat. Geog. Mag., 168(2) : 193-222. Wilbur, K.M. (1973). Mineral regeneration in echinoderms and mollusks. In : CIBA Foundation Symposia, Vol 11. Hard tissue groth, repair and remineralization. Elliot, K., D.W. -Fitzsimons (Eds.), Elsevier, 7-33. Yamaguchi, K. (1959). Studies on the technique so-called 'Atozuke' (on the methods of nuclear insertion rarely used in pearl culture). I. Comparison between the 'Atozuke' and the common method in regard to the quality of produced cultured pearls. Bull. Natl. Pearl Res. Lab. 5 : 499-502. Yoo, S.K., Y.J. Chang, H.S. Lim (1986). Growth comparison of pearl oyster Pinctada fucata between the two cultiring areas. Bull. Korea Fish Soc. 19 : 593-598. 14.2 Autobibliografía Aldana-Aviles, C.E. (1998). Evaluación de la Capacitación de Semilla, Crecimiento y Supervivencia de Juveniles de Pteria sterna (Gould, 1851), en Tiempos Diferentes de Preengorda, en El Merito, Bahía de La Paz, Baja California Sur, México. B. Sc. thesis. 111 pp. Arnaud, S., M. Monteforte, F. Bonhomme, F. Blanc. 2000. Variabilidad genética y conservación de la Madreperla de Calafia, Pinctada mazatlanica (Hanley 1856) en la costa tropical y subtropical del Pacífico Americano. XII Congreso Nacional de Oceanografía. Huatulco, Oax, México. Book of abstracts Arnaud, S., M. Monteforte, N. Galtier, F. Bonhomme, F. Blanc. 2000. Population structure and genetic variability of pearl oyster Pinctada mazatlanica along the Pacific coasts of México and Panamá. Conservation Genetics, 2000 (1) : 299-307. Arnaud-Haond, S., M. Monteforte, F. Blanc, F. Bonhomme. 2003. Evidence for male-biased effective sex ratio and recent step-by-step colonization in the bivalve Pinctada mazatlanica. Journal of Evolutionary Biology, 16 : 790796. 153 Bervera, H., J.J. Ramírez y M. Monteforte. 2000. Evaluación de substratos artificiales e influencia del color de los materials en la fijación de semilla de la Madreperla de Calafia, Pinctada mazatlanica (Hanley 1856). XII Congreso Nacional de Oceanografía. Huatulco, Oax, México. Book of abstracts. Bervera, L.H. (1994) Evaluación de la captación de semilla de Pinctada mazatlanica (Hanley 1856) en diferentes células colectoras durante el período 1991-92, y tratamiento de juveniles en prengorda a partir de 1992 en Bahía de La Paz, B.C.S., México. B.Sc. Tesis de Licenciatura en Biología Marina. UABCS, Area de Ciencias del Mar. La Paz, B.C.S, México. 93 pp. Bervera, L.H. 1994. Evaluación de la captación de semilla de Pinctada mazatlanica (Hanley 1856) en diferentes células colectoras durante el período 1991-1992, y tratamiento de juveniles en prengorda a partir de 1992 en Bahía de La Paz, B.C.S., México. Tesis de Licenciatura en Biología Marina. UABCS, La Paz. 93 pp. Bervera-León, H. y M. Monteforte. 1993. Comparación de sistemas de colecta masiva para semilla de Madreperla Pinctada mazatlanica (Hanley 1856) en la Bahía de La Paz. V Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar. La Paz, B.C.S. Septiembre 1993. Book of Abstracts, pag 94. Cariño, M y M. Monteforte. 1995. History of pearling in the Bay of La Paz, South Baja California, México (1533-1914). Gems & Gemology. 31(2) : 108-126. Cariño, M. & C. Cáceres. 1990. La perlicultura en Baja California Sur a principios del siglo XX. Ser. Cient. UABCS (La Paz, México), 1(1) : 1-6. Cariño, M. 1987. Le mythe perlier dans l'histoire coloniale de la Sudcalifornie. 0HPRLUH GH 0DvWULVH G¶+LVWRLUH 8QLYpUVLWp 3DULV 9,, -XVVLHX 3DULV France). 134 pp. Cariño, M. 1991. "Mi padre cultivaba la concha perla...". Biografía del precursor de la maricultura en México. Rev. PANORAMA, Nueva Época, 38 (marzo-abril 1991) : 20-27. Cariño, M. 1994. Natural pearl farming in the early XX century in Bahía de La Paz, South Baja California, México. J. Shellfish Res. 13(1) : 346-347. Cariño, M. 1995. Impacto socioeconómico de la pesca y el cultivo de perlas en la región de La Paz 1870-1940. Siglo XIX. Cuadernos de Historia. Año V, 13 : 27-48. Cariño, M. 1995. Science vs. bussines : the introduction of cultured pearls in the international market. Congreso Internacional WAS-$TXDFXOWXUH µ San Diego, Cal., Febrero 1995. Ponencia oral y abstract. 154 Cariño, M. 1996. The cultured pearl polemic. Science and business went face to face when cultured pearls first entered the international market. World Aquaculture, 27(1) : 42-44. Cariño, M. et M. Monteforte. 2006. Histoire Mondiale de la Pêche, la Culture et le Commerce des Nacres Perlières. Collection Maritime. Editions /¶+DUPDWWDQ3DULV)UDQFH Cariño, M. y M. Monteforte. 1999. El Primer Emporio Perlero del Mundo : Historia de La Compañía Criadora de Concha y Perla de Baja California, S.A., y Perspectivas para México. Edición CONACULTA-SEP-UABCS. 195 pp. Cariño-Olvera, M.M. (1998a). Les mines marines du Golfe de Californie : Histoire de la région de La Paz à la lumière des perles. Thèse de Doctorat en Histoire. École des Hautes Études en Sciences Sociales (Paris, France). 999 pp. Cariño-Olvera, M.M. (1998b). El porvenir de la Baja California está en sus mares. Vida y Legado de don Gastón J. Vives, el primer maricultor de América. Ed. H. Congreso del Estado de Baja California Sur (La Paz, México). 272 pp. García-Gasca, A. y M. Monteforte. 1990. Colecta experimental de Madreperla Pinctada mazatlanica (Hanley 1856) en Isla Gaviota, B.C.S. (resultados preliminares). Compilado de trabajos del IV Congreso de la Asociación Mexicana de Acuicultores. CICTUS-Universidad de Sonora. Hermosillo, Son. AMAC'90, Vol. 1: 11 pp. Monteforte, M. 1987. Cultivo de Ostras Perleras y Perlicultura : situación actual en los principales países productores y perspectivas para México. II Congreso de la Asociación Mexicana de Acuicultores. UABCS, La Paz. Memories, Vol 1, 5 pp. Monteforte, M. & S. López-López. 1990. Captación masiva y prengorda de Madreperla Pinctada mazatlanica (Hanley 1856), en Bahía de La Paz, Sudcalifornia, México. Compilado de trabajos del IV Congreso de la Asociación Mexicana de Acuicultores. CICTUS-Universidad de Sonora. Hermosillo, Son. AMAC'90, Vol. 1 : 10 pp. Monteforte, M. 1990. Cultivo de Ostras Perleras y Perlicultura : situación actual en los principales países productores y perspectivas para México. Serie Científica UABCS, Vol. 1 (No. Esp. AMAC 1) : 13-18. Monteforte, M., S. López, E. Kapellmann, B.E. López y P. Saucedo. 1990. Essays on extensive culture and repopulation of pearl oysters Pinctada mazatlanica and Pteria sterna (Bivalvia : Pteriidae) in the Bay of La Paz, South Baja California. II International Congress in Applied Malacolgy. Institute of Tropical Medicine. Yonsei University, Seul, Corea. Book of Abstracts, pag. 34-36. 155 Monteforte, M. 1991. Las perlas, leyenda y realidad : un proyecto actual de investigación científica. Revista. PANORAMA, Nueva Epoca (UABCS), 38 : 28-34. Monteforte, M. 1991. Exploración y evaluación de las poblaciones naturales de Ostras Perleras (Pinctada mazatlanica y Pteria sterna) en algunas áreas costeras de Bahía de La Paz. México-Australia Worshop on Recruitment of Benthic Marine Ressources of Baja California Peninsula. November 1991. CICIMAR-IPN, La Paz BCS. Monteforte, M. & M. Cariño. 1992. Exploration and evaluation of natural stocks of pearl oysters Pinctada mazatlanica and Pteria sterna (Bivalvia, Pteriidae) : La Paz, South Baja California, México. AMBIO, Jour. Human Env., 21(4) : 314-320. Monteforte, M. y A. García-Gasca. 1994. Spat collection studies of pearl oysters Pinctada mazatlanica and Pteria sterna (Bivalvia, Pteriidae) in Bay of La Paz, South Baja California, México. Hydrobiologia, 291 : 21-34. Monteforte, M. y C. Aldana. 1994. Spat collection, growth and survival of pearl oyster Pteria sterna under extensive culture conditions at Bahía de La Paz, South Baja California, México. J. Shellfish Res. 13(1) : 340-341. Monteforte, M. 1994. Perspectives for the installation of a pearl culture HQWHUSULVH LQ %DKtD GH /D 3D] 6RXWK %DMD &DOLIRUQLD 0p[LFR 3HDUOV ¶ International Conference and Exposition. Honolulu, Hawaii. May 1994. Book of Abstracts. Monteforte, M. y H. Wright. 1994 Ecology of pearl oyster spat collection in Bahía de La Paz, South Baja California, México : temporal and vertical distribution, substrate selection, associated species. J. Shellfish Res. 13(1) : 342-343. Monteforte, M., H. Bervera y S. Morales. 1994. Growth and survival of pearl oysters Pinctada mazatlanica and Pteria sterna in extensive conditions at Bahía de La Paz, South Baja California, México. J. Shellfish Res. 13(1) : 343-344. Monteforte, M., H. Bervera, S. Morales, V. Pérez, Saucedo, P. y H. Wright. 1994. Results on the production of cultured pearls in Pinctada mazatlanica and Pteria sterna from Bahía de La Paz, South Baja California, México. J. Shellfish Res. 13(1) : 344-345. Monteforte, M y H. Bervera. 1995. Spat collection trials for pearl oysters Pinctada mazatlanica and Pteria sterna at Bahía de La paz, South Baja California, México. World Aquaculture Society International Congress $TXDFXOWXUH µ 6DQ 'LHJR &DOLIRUQLD 86$ )HEUXDU\  %RRN RI Abstracts. Monteforte, M. 1995. Modelo de construcción y operación de granjas perleras en Bahía de La Paz : proyecto tipo. Documento interno CIBNOR (Dirección 156 de Gestión Tecnológica) Acuacultura). 39 pp. y SEMARNAP (Dirección General de Monteforte, M. y C. Aldana. 1995. Spat collection, growth and survival of pearl oyster Pteria sterna under extensive culture conditions in Bahía de La Paz, South Baja California, México. World Aquaculture Society ,QWHUQDWLRQDO &RQJUHVV $TXDFXOWXUH µ 6DQ 'LHJR &DOLIRUQLD 86$ February 1995. Book of Abstracts. Monteforte, M. y H. Wright. 1995 Ecology of pearl oyster spat collection in Bahía de La Paz, South Baja California, México : temporal and vertical distribution, substrate selection, associated species. World Aquaculture 6RFLHW\ ,QWHUQDWLRQDO &RQJUHVV $TXDFXOWXUH µ 6DQ 'LHJR &DOLIRUQLD USA. February 1995. Book of Abstracts. Monteforte, M., E. Kappelman-Piña and B.E. López-Espinosa. 1995. Spatfall annual survey of pearl oyster Pteria sterna (Gould) on experimental collectors at Bahía de La Paz, South Baja California, México. Aquaculture Research, 26, 497-511. Monteforte, M., H. Bervera y S. Morales. 1995. Growth and survival of pearl oysters Pinctada mazatlanica and Pteria sterna in extensive conditions at Bahía de La Paz, South Baja California, México. World Aquaculture Society InternatioQDO &RQJUHVV $TXDFXOWXUH µ 6DQ 'LHJR &DOLIRUQLD 86$ February 1995. Book of Abstracts. Monteforte, M., C. Aldana, H. Bervera, V. Pérez, J.M. Ramírez, P. Saucedo y H. Wright. 1996. Comparison of growth and survival of Mabé implanted and non-implanted individuals of Pinctada mazatlanica and Pteria sterna in Bahía de La Paz, South Baja California, México. World Aquaculture Society International Congress Aquaculture '96. Bangkok, Tahilandia. February 1996. Book of Abstracts. Monteforte, M., C. Aldana, H. Bervera, V. Pérez, J.M. Ramírez, P. Saucedo y H. Wright. 1996. Effect of biofouling on growth and survival of pearl oysters Pinctada mazatlanica and Pteria sterna during nursery culture at Station Merito , Bahía de La Paz, South Baja California, México. World Aquaculture Society International Congress Aquaculture '96. Bangkok, Tahilandia. February 1996. Book of Abstracts. Monteforte, M. y S. Morales. 2000. Growth and survival of the Calafia motherof-pearl oyster Pinctada mazatlanica (Hanley 1856) under different sequences of nursery culture-late culture at Bahía de La Paz, Baja California Sur, México. Aquaculture Research, 31 : 901-915, Monteforte, M., H. Bervera, P. Saucedo. 2004. Response profile of the Calafia pearl oyster, Pinctada mazatlanica (Hanley 1856) under various sedative therapies related to surgery for round pearl induction. Journal of Shellfish Research, 23(1) 12 pp. 157 Monteforte, M., H. Bervera, J.J. Ramírez, P. Saucedo, C.O. López. 2005. Effect of stocking density on growth and survival of the Rainbow pearl oyster, Pteria sterna (Gould 1852) during nursery culture and late culture in Bahía de La Paz, Baja California Sur, México. Aquaculture International. 13(5): 391-407 Monteforte, M. 2005. Biología, Ecología y Cultivo de la madreperla de Calafia, Pinctada mazatlatinao Morales-Mulia, S. (1996). Crecimiento y sobreviviencia de la Madreperla Pinctada mazatlanica (Bivalvia, Pteriidae) en diferentes secuencias de prengorda-cultivo, en el proceso de cultivo extensivo en Bahía de La Paz, B.C.S. Tesis de Licenciatura. Fac. de Ciencias Biológicas, UNAM, México. 66 pp. Morales-Mulia, S. y M. Monteforte. 1993. Crecimiento y supervivencia de la Madreperla Pinctada mazatlanica durante el proceso prengorda-cultivo en El Merito, Bahía de La Paz. V Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar. La Paz, B.C.S. Septiembre 1993. Book of Abstracts, pag. 93. Saucedo-Lastra, P. 1991. Ensayo sobre repoblamiento de bancos naturales de Concha Nácar, Pteria sterna, y Madreperla, Pinctada mazatlanica (Bivalvia, Pteriidae), en El Merito, Bahía de La Paz, Sudcalifornia, México. BSc. thesis in Biology, Faculty of Sciences, Universidad Nacional de México. August, 1991. 75 pp. Saucedo-Lastra y M. Monteforte. 1992. Resultados sobre los estudios de repoblamiento de bancos naturales de ostras perleras en El Merito, Bahía de La Paz, B.C.S. IX International Symposium of Marine Biology. UABCS, La Paz, B.C.S. Memories, pag. 74, Abstract # 149. Saucedo-Lastra, P. y M. Monteforte. 1993. Crecimiento y reproducción de las Ostras Perleras Pinctada mazatlanica y Pteria sterna (Bivalvia, Pteriidae) en la Bahía de La Paz, B.C.S. V Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar. La Paz, B.C.S. Septiembre 1993. Book of Abstracts, pag. 92 Saucedo-Lastra, P. y M. Monteforte. 1993. Repoblamiento de bancos naturales de Concha Nácar Pteria sterna y Madreperla Pinctada mazatlanica en El Merito, Bahía de La Paz, B.C.S. V Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar. La Paz, B.C.S. Septiembre 1993. Book of Abstracts, pag 92. Saucedo, P. y M. Monteforte. 1994. Breeding cycle of pearl oysters Pinctada mazatlanica and Pteria sterna in Bahía de La Paz, South Baja California, México. J. Shellfish Res. 13(1) : 348-349. Saucedo, P. y M. Monteforte. 1995. Allometry and change of form in Pearl Oysters Pinctada mazatlanica and Pteria sterna at Bahía de La Paz, South Baja California, México. World Aquaculture Society International Congress 158 $TXDFXOWXUH µ 6DQ 'LHJR &DOLIRUQLD 86$ )HEUXDU\  %RRN RI Abstracts. Saucedo, P. y M. Monteforte. 1995. Breeding cycle of pearl oysters Pinctada mazatlanica and Pteria sterna in Bahía de La Paz, South Baja California, 0p[LFR:RUOG$TXDFXOWXUH6RFLHW\,QWHUQDWLRQDO&RQJUHVV$TXDFXOWXUHµ San Diego, California, USA. February 1995. Book of Abstracts. Saucedo, P. y M. Monteforte. 1995. In situ growth of Pearl Oysters Pinctada mazatlanica and Pteria sterna in repopulation cells at Bahía de La Paz, South Baja California, México. World Aquaculture Society International &RQJUHVV $TXDFXOWXUH µ 6DQ 'LHJR &DOLIRUQLD 86$ )HEUXDry 1995. Book of Abstracts. Saucedo, P. y M. Monteforte. 1997. Breeding cycle of pearl oysters Pinctada mazatlanica and Pteria sterna artificially introduced in repopulation cells, at Bahía de La Paz, South Baja California, México. Jour. Shellfish Res., 16(1) : 103-110. Saucedo, P. y M. Monteforte. 1997. In situ growth of pearl oysters Pinctada mazatlanica (Hanley 1856) and Pteria sterna (Gould 1851) under repopulation conditions at Bahía de La Paz, Baja California Sur, México. Aquaculture Research, 28 : 367-378. Saucedo, P. y M. Monteforte. 1997. Repopulation experiments of pearl oyster Pteria sterna (Gould 1851) at Bahía de La Paz, Baja California Sur, México. AMBIO, Jour. Hum Env. 26 (8) : 522-528. Saucedo, P., C. Aldana, C. Rodríguez, P. Monsalvo, T. Reynoso y M. Monteforte. 2000. Acondicionamiento gonádico y maduración de la Madreperla de Calafia, Pinctada mazatlanica (Hanley 1856), bajo dos tratamientos de temperatura. XII Congreso Nacional de Oceanografía. Huatulco, Oax, México. Book of abstracts. Saucedo, P., I. Racotta, H. Villarreal, M. Monteforte. Differential gonadal development of grafted and ungrafted specimens of the Calafia mother-ofpearl oyster, Pinctada mazatlanica. Aquaculture America, San Diego, E.U.A., 26-30 Enero 2002. Saucedo, P., M. Monteforte y F. Blanc. 1998. Changes in shell dimensions of pearl oysters Pinctada mazatlanica (Hanley 1856) and Pteria sterna (Gould 1852), during growth as criteria for Mabé pearl implants. Aquaculture Research, 29 : 801-814. Saucedo, P., M. Monteforte, H. Bervera, V. Pérez y H. Wright. 1994. Repopulation of natural beds of pearl oysters Pinctada mazatlanica and Pteria sterna at Bahía de La Paz, South Baja California, México. J. Shellfish Res. 13(1) : 349-350. Saucedo, P., M. Monteforte, H. Bervera, V. Pérez y H. Wright. 1995. Repopulation of natural beds of pearl oysters Pinctada mazatlanica and 159 Pteria sterna at Bahía de La Paz, South Baja California, México. World $TXDFXOWXUH 6RFLHW\ ,QWHUQDWLRQDO &RQJUHVV $TXDFXOWXUH µ 6DQ 'LHJR California, USA. February 1995. Book of Abstracts. Saucedo-Lastra, P. (1995). Crecimiento, Relaciones Alométricas y Reproducción de las Ostras Perleras Pinctada mazatlanica y Pteria stera (Bivalvia: Pteriidae) bajo condiciones de Repoblamiento en El Merito, Bahía de La Paz, Baja California Sur, México. Tesis de Maestría. CICIMAR-IPN, La Paz, B.C.S. 101 pp. Wright, H. 1997. Análisis espacio-temporal de las especies asociadas a colectores de Ostras perleras en Bahía de La Paz, Baja California Sur, México. Tesis de Maestría, CICIMAR-IPN, 145 pp. Wright, H. y M. Monteforte. 1996. Analysis of variations and effect of the macrofauna associated with pearl oyster spat collectors at Bahía de La Paz, South Baja California, México. World Aquaculture Society International Congress Aquaculture '96. Bangkok, Tahilandia. February 1996. Book of Abstracts. Wright-López, H. (1997). Ecología de la captación de semilla de Madreperla, Pinctada mazatlanica, y Concha Nácar, Pteria sterna (Bivalvia, Pteriidae), en Isla Gaviota, Bahía de La Paz, B.C.S., México. Tesis de Maestría. CICIMAR-IPN, La Paz B.C.S., México. 139 pp. Wright-López, H. y M. Monteforte. 1993. Captación de Pilumnus towsendi (Brachyura, Xanthidae) en colectores experimentales de ostras perleras. V Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar. La Paz, B.C.S. Septiembre 1993. Book of Abstracts, pag. 96. Wright-López, H. y M. Monteforte. 1993. Estudios Bioecológicos de la captación de semilla de Ostras Perleras. Colecta experimental de Moluscos. V Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar. La Paz, B.C.S. Septiembre 1993. Book of Abstracts, pag. 95. 160 MEMORIA FOTOGRÁFICA 161 COLECTA DE SEMILLA PRENGORDA CULTIVO TARDÍO PERLICULTURA COMPARATIVO DE TÉCNICAS DE CULTIVO EN LA COMPAÑÍA CRIADORA DE CONCHA Y PERLA (19021914) Y LAS DESARROLLADAS EN EL PRESENTE PROYECTO TECNOLÓGICO (1987-2000). 162 ESQUEMA DE INSTALACIONES DE UNA GRANJA PERLERA MODERNA 163 VISTA EN SUPERFICE DE UN SISTEMA EXPERIMENTAL DE COLECTA 164 UNIDADES DE COLECTA (COSTAL CEBOLLERO) EN FUNCIONAMIENTO 165 PROCESO DE DESGRANE DE COLECTORES PARA RECUPERAR LA SEMILLA 166 DETALLE DE LA INSTALACIÓN DE UNA PLATAFORMA SUBMARINA CANASTAS NESTIER UTILIZADAS PARA LA PRENGORDA, INSTALADAS EN UNA PLATFORMA SUMBARINA 167 CAJAS TIPO RIEL EN MODALIDAD DE CULTIVO EN FONDO CAJAS TIPO RIEL EN CULTIVO SOBRE PLATAFORMA SUBMARINA 168 DIFERENTES ARTES DE CULTIVO TARDÍO PARA OSTRAS PERLERAS. DE IZQUIERDA A DERECHA: x x x x RED SANDWICH POST-PERLICULTURA LINTERNA DE PISOS RED SANDWICH PARA CULTIVO DE ADULTOS JÓVENES RED DE BOLSAS PARA JUVENILES, PROTEGIDAS DENTRO DE LINTERNA JAPONESA 169 DETALLE DE RED TIPO SANDWICH PARA CULTIVO TARDÍO 170 PROCESO DE IMPLANTE DE MEDIO-NÚCLEO PARA PRODUCCIÓN DE PERLA MABÉ 171 PERLAS MABÉ EN PTERIA STERNA (IZQ.) Y PINCTADA MAZATLANICA (DER.) 172 JOYERÍA DE MABÉ CON EL PRODUCTO DE LA PRIMERA COSECHA (SEPT. 1992) 173 ICON-PEARL (DELFÍN) IMPLANTADA EN PINCTADA MAZATLANICA 175 JOYERÍA CON ICON-3($5/'(0,&.(<0286(Œ 176 Buy your books fast and straightforward online - at one of world’s fastest growing online book stores! Environmentally sound due to Print-on-Demand technologies. Buy your books online at www.get-morebooks.com ¡Compre sus libros rápido y directo en internet, en una de las librerías en línea con mayor crecimiento en el mundo! Producción que protege el medio ambiente a través de las tecnologías de impresión bajo demanda. Compre sus libros online en www.morebooks.es VDM Verlagsservicegesellschaft mbH Heinrich-Böcking-Str. 6-8 D - 66121 Saarbrücken Telefon: +49 681 3720 174 Telefax: +49 681 3720 1749 info@vdm-vsg.de www.vdm-vsg.de