Academia.eduAcademia.edu
FACULTAD DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA TESIS DOCTORAL: LEXICOGRAFÍA DE LA LENGUA ILOCANA. ESTUDIO DE UNA OBRA MANUSCRITA DEL SIGLO XVIII: EL CALEPINO ILOCANO Presentada por Rebeca Fernández Rodríguez para optar al grado de doctora por la Universidad de Valladolid Dirigida por: Dr. Joaquín García–Medall Villanueva Dr. Otto J. Zwartjes 1 Agradecimientos Cuando comencé esta aventura, nunca imaginé que me llevaría a descubrir historias olvidadas y libros antiguos, a conocer a personas magníficas y a llenarme de polvo en archivos y bibliotecas. Llegué a este campo un poco por casualidad. Interesada en la pragmática, el profesor Joaquín García–Medall me propuso investigar un manuscrito sobre una lengua filipina donde podría encontrar pragmática, teorías traductológicas (campo del que procedo), historia y muchas cosas más. Parecía interesante y no me equivoqué. Desde el principio me atrapó y comencé a leer todos los libros sobre historia de Filipinas, lingüística misionera y lenguas amerindias que encontraba. Desde aquí agradezco a Joaquín que me pusiera en esta senda que tantas satisfacciones (y alguna angustia) me ha dado. A él también le debo haber podido ir a la Universidad de Ámsterdam y conocer al profesor Otto Zwartjes, a quien tanto tengo que agradecer: su gran acogida, sus consejos, su paciencia, su metodología y su orientación. Gracias a Otto he conocido otras maneras de trabajar, a investigadores extraordinarios que me han proporcionado nuevas perspectivas y, especialmente, la beca de investigación de la Japan Society for the promotion of Science (JSPS) que, gracias también al profesor Masayuki Toyoshima, me llevó a la era de los grandes viajes en el Research Institute for Languages and Cultures of Asia and Africa (ILCAA) de la Tokyo University of Foreign Studies (TUFS) para revitalizar documentación antigua. A ellos les debo haber llegado hasta aquí. Sus consejos y comentarios han ido puliendo este texto que se ha ido componiendo entre Ponferrada, León, Ámsterdam y Tokio. Desde luego, cualquier error que exista es todo mío. Aprovecho aquí para expresar todo mi agradecimiento a colegas y amigos: a Astrid Alexander–Bakkerus por su simpatía y su compañía en Ámsterdam; al profesor Toyoshima por brindarme la oportunidad de conocer un país que me encanta y formar parte de un equipo internacional; a Anna 2 Pytlowany por su amistad, por todo el tiempo compartido, por las largas conversaciones sobre manuscritos, investigación y futuro. Ojalá pronto pueda leer su página de agradecimientos. No quisiera olvidar a los profesores Carlos Assunção y Gonçalo Fernandes que me ofrecieron una de las oportunidades más importantes (y sé que no sin dificultades): trabajar en la Universidade de Tras–os–Montes e Alto Douro. A Carlos quiero agradecer también su apoyo y los consejos que nos dio a Anna y a mí. Su bondad hizo que nuestra estancia en Japón fuera inolvidable. Seguramente se me olvidan muchas personas a las que debería agradecer su ayuda y consejos: Cristina Altman, José Antonio Flores Farfán, Lawrence Reid y Thomas Smith–Stark, entre tantos otros. Al ACLC de Ámsterdam, por admitirme como investigadora invitada cuando comenzaba en el mundo de la investigación y, sobre todo, a la Biblioteca del Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid sin cuya amabilidad a la hora de ceder sus obras nada de esto habría sido posible. Mencionar también a los bibliotecarios que me han ayudado en la búsqueda de información y a los colegas que he conocido en congresos, cuyas aportaciones van completando este campo. A todas ellas espero haberlas agradecido lo suficiente en su momento. Por último, lo más importante: agradecer a mis padres, Bernardo y María Jesús, y a Fernando, su amor y apoyo incondicional. A mis padres, que siempre me transmitieron la pasión por los libros, que me enseñaron a luchar y que me permitieron viajar desde niña a diferentes países e interesarme por otras lenguas y culturas. A Fernando por entenderme, por acompañarme a bibliotecas, archivos y congresos; por ofrecerme perspectivas científicas y por apoyarme a seguir investigando entusiasmándose con cada nuevo descubrimiento. A los tres, por su infinita paciencia cuando creían que el final nunca llegaba. 3 ÍNDICE 1. Introducción ............................................................................................................ 10 1.1. Objetivos ......................................................................................................... 18 1.2. Antecedentes ................................................................................................... 19 1.3. Metodología .................................................................................................... 21 1.4. Traducción........................................................................................................ 25 2. Islas Filipinas ......................................................................................................... 28 2.1. Historia ............................................................................................................ 31 2.2. Organización política ...................................................................................... 38 2.2.1. Política lingüística española en Filipinas .............................................. 41 2.2.1.1. Intérpretes o lenguas ................................................................. 48 2.3. Organización económica ................................................................................. 49 2.3.1. Tributo .................................................................................................. 52 2.4. Guerras y revueltas .......................................................................................... 53 2.5. Aportaciones españolas ................................................................................... 56 2.5.1. La imprenta en Filipinas ....................................................................... 57 2.6. Cultura ............................................................................................................. 59 2.6.1. Prácticas religiosas antes de la llegada de los españoles ...................... 60 2.6.2. Mitología filipina .................................................................................. 61 2.6.3. Ritos funerarios ..................................................................................... 61 2.6.4. Alimentación ......................................................................................... 62 2.7. Historia de las Órdenes Religiosas .................................................................. 62 2.7.1. Conflictos de las Órdenes Religiosas .................................................... 66 2.7.2. Obras de las Órdenes Religiosas ........................................................... 68 2.7.3. Enseñanza ............................................................................................. 70 2.7.4. Metodología .......................................................................................... 73 3. Región de Ilocos ..................................................................................................... 80 3.1 Agricultura ........................................................................................................ 84 3.1. Revueltas en la Región de Ilocos .................................................................... 84 4. Lenguas filipinas .................................................................................................... 86 4.1. Baybayin .......................................................................................................... 91 4.2. Situación actual ............................................................................................... 93 4.3. Español en Filipinas ........................................................................................ 95 4 5. Lengua ilocana ....................................................................................................... 96 5.1. Romanización del alfabeto ilocano ................................................................. 97 5.2. Situación actual ............................................................................................... 99 5.3. Fuentes ilocanas ............................................................................................ 100 5.4. Arte de la lengua yloca (1627) ...................................................................... 108 5.4.1. Móviles del autor ................................................................................ 118 5.4.2. La gramática ....................................................................................... 118 5.4.3. Dos versiones del Arte: 1627 y 1895 .................................................. 137 6. Lexicografía hispánica bilingüe .......................................................................... 142 6.1. Breve historia de la lexicografía .................................................................... 146 6.2. Lexicografía en la península ibérica .............................................................. 151 6.3. Lexicografía en Nueva España ...................................................................... 159 6.4. Lexicografía en Filipinas ............................................................................... 168 6.4.1. Modelos lexicográficos ........................................................................ 176 6.4.1.1. Estilo de las entradas .................................................................. 181 6.4.1.1.1. Estilo lexicográfico de Calepino ...................................... 181 6.4.1.1.2. Estilo lexicográfico de Nebrija ........................................ 186 6.4.1.1.3. Estilo lexicográfico de Molina ......................................... 193 6.4.1.2. Principios organizacionales. Orden alfabético ........................... 194 7. Calepino ilocano .................................................................................................. 196 7.1. Organización ................................................................................................. 200 7.1.1. Entradas .............................................................................................. 201 7.1.2. Definiciones ........................................................................................ 207 7.2. Menciones al Arte de la lengua yloca ........................................................... 212 7.3. Autoría del vocabulario ................................................................................. 219 7.4. Comparación de los vocabularios de los agustinos Vivar y Carro ................ 223 8. Información lingüística ......................................................................................... 228 8.1. Rasgos suprasegmentales .............................................................................. 230 8.1.1. Ilocano moderno ................................................................................... 230 8.1.1.1. Cierre glotal /ʔ/ moderno .......................................................... 231 8.1.2. Prosodia según López ........................................................................... 231 8.1.3. Prosodia según Vivar ............................................................................ 233 8.2. Sonidos .......................................................................................................... 237 5 8.2.1. Sonidos actuales ................................................................................... 237 8.2.1.1. Reduplicación moderna ............................................................. 239 8.2.2. Información ortográfica y fonética del Arte de la lengua yloca .......... 239 8.2.3. Información ortográfica y fonética del Calepino ilocano .................... 241 8.2.3.1. Síncopa ..................................................................................... 246 9. Morfosintaxis ........................................................................................................ 248 9.1. Raíces ............................................................................................................ 250 9.2. Sustantivos comunes ..................................................................................... 251 9.3. Nombres propios en ilocano .......................................................................... 254 9.4. Adjetivos ....................................................................................................... 255 9.5. Verbos ........................................................................................................... 256 9.6. Adverbios ...................................................................................................... 262 9.7. Pronombres .................................................................................................... 265 9.7.1. Inclusividad / exclusividad ................................................................... 265 9.7.2. Otros pronombres ................................................................................ 266 9.8. Preposiciones .................................................................................................. 269 9.9. Conjunciones .................................................................................................. 271 9.10. Interjecciones ................................................................................................ 273 9.11. Numerales ..................................................................................................... 276 10. Léxico ................................................................................................................... 280 10.1. Léxico del arroz ........................................................................................... 289 10.2. Recursos estilísticos .................................................................................... 302 10.2.1. Figuras y tropos .................................................................................. 303 10.2.2. Metáfora .............................................................................................. 304 11. Información pragmática ....................................................................................... 312 11.1. Salutaciones y despedidas ........................................................................... 313 11.2. Agradecimientos .......................................................................................... 314 11.3. Disculpas ..................................................................................................... 316 11.4. Adivinanzas ................................................................................................. 318 11.5. Adagios y consejos ...................................................................................... 321 11.6. Sentencias .................................................................................................... 323 11.6.1. Sentencias en ilocano sin traducción o explicación ............................ 323 11.6.2. .Sentencias en ilocano con traducción ................................................ 324 6 11.6.2.1. En castellano ........................................................................... 324 11.6.2.2. En latín .................................................................................... 327 11.6.3. Sentencias seguidas de explicación .................................................... 328 11.6.4. Sentencias únicamente en castellano .................................................. 329 11.6.5. Sentencias en latín .............................................................................. 329 11.7. Refranes ...................................................................................................... 330 11.7.1. Refranes únicamente en ilocano ......................................................... 345 11.7.2. Refranes únicamente en castellano ..................................................... 345 11.7.3. Refrán con traducción en castellano y latín ........................................ 345 11.7.4. Refranes con contexto ........................................................................ 345 11.8. Insultos, maldiciones y afrentas ................................................................. 346 11.8.1. Insultos ............................................................................................... 349 11.8.2. Maldiciones ........................................................................................ 350 11.8.3. Afrentas .............................................................................................. 352 11.9. Fórmulas de tratamiento y cortesía ............................................................ 356 11.10. Réplicas en negativo ................................................................................. 360 11.11. Muletillas, modos de hablar y frases hechas ............................................. 361 12. Influencia de otros pueblos y lenguas .................................................................. 366 13. Latín ...................................................................................................................... 370 14. Adaptaciones semánticas ...................................................................................... 374 14.1. Influencia del español .................................................................................. 378 14.2. Hispanismos ................................................................................................ 380 14.3. Americanismos ........................................................................................... 387 15. Apuntes de traducción .......................................................................................... 392 15.1. Notas sobre la historia de la traducción ....................................................... 395 15.2. Traductores y lenguas ..................................................................................403 15.3. Misiones y traducciones .............................................................................. 405 15.4. Traducciones religiosas ............................................................................... 407 15.4.1. Teorías traductológicas en las misiones en Filipinas ......................... 409 15.4.2. Primeras traducciones en Filipinas .................................................... 416 16. Conclusiones ........................................................................................................ 420 17. Referencias ........................................................................................................... 436 17.1. Referencias primarias .................................................................................. 437 7 17.2. Referencias secundarias .............................................................................. 439 17.3. Otras referencias .......................................................................................... 460 18. Apéndice. Sentencias en ilocano sin traducción .................................................. 480 19. Transcripción del Calepino ylocano ..................................................................... 486 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Mapa de la expansión colonizadora (1600 – 1700) ....................................... 30 Figura 2. Mapa del tornaviaje ....................................................................................... 37 Figura 3. Carta hidrográfica de Filipinas por Pedro Murillo Velarde (1734) ................ 56 Figura 4: Mapa de las principales lenguas de Filipinas ................................................. 63 Figura 5. Hombre y mujer ilocanos ............................................................................... 82 Figura 6. Ciudades de la Región de Ilocos .................................................................... 83 Figura 7. Antiguos silabarios filipinos y sus fuentes ..................................................... 91 Figuras 8 y 9. Lenguas de la región norte y sur de Filipinas ......................................... 94 Figura 10. Romanización del baybayin ......................................................................... 98 Figura 11. Cuadro de clasificación de la lengua ilocana ............................................... 99 Figura 12. Portada de Doctrina Christiana de Francisco López .................................. 102 Figura 13. Portada de la copia manuscrito del Arte de la lengua yloca (1628) ........... 113 Figura 14. Portada del Calepino ilocano ..................................................................... 486 ABREVIATURAS PP – Penúltima producta PC – Penúltima correcta CVC – Consonante, vocal, consonante 8 9 1. INTRODUCCIÓN 10 El legado lingüístico de los misioneros españoles en el archipiélago filipino desde fines del siglo XVI a comienzos del siglo XIX es muy amplio y notable en cuanto al número de obras, complejidad y valor. De él, podemos extraer gran cantidad de información relativa a la lengua, la evolución del léxico, la cultura, la vida y la historia de los pueblos austronésicos antiguos. Nos permite también observar el desarrollo de la lengua en el transcurso del tiempo. Quizá, lo más importante, además de los conocimientos gramaticales y léxicos que aportan, sea la manera de organizar dicha información: con el devenir de los años y la llegada de nuevas necesidades se tomaron diferentes estrategias que renovaron los conceptos al uso de gramática y lexicografía. Los misioneros idearon y elaboraron numerosas obras gramaticales y lexicográficas, así como diversos trabajos lingüísticos, esencialmente traducciones de textos sagrados y religiosos –catecismos, homilías y sermones, entre otros–, que facilitaban el aprendizaje de las lenguas filipinas por parte de los españoles y la comunicación entre misioneros e indígenas. Por tanto, el estudio de la producción lingüística filipina, al igual que la americana o de cualquier otra región del mundo durante la época moderna, contribuye a conocer mejor las relaciones entre las distintas tradiciones historiográficas, la metodología de la descripción gramatical, la microestructura y la macroestructura de las obras de descripción léxica, la historia y la evolución de las lenguas en contacto y la evolución de dialectos, entre otros muchos aspectos relevantes. Son, en este sentido, fuentes imprescindibles de conocimiento sobre la descripción de lenguas muy alejadas tipológicamente. Se puede afirmar que, en la actualidad, contamos con un elevado número de obras que tratan la labor evangelizadora y lexicográfica de los misioneros españoles y protugueses, tanto de América como de Filipinas. Desde hace varios años, los estudiosos están abriendo nuevos campos de investigación debido a la organización de 11 congresos especializados (Congreso Internacional de Lingüística Misionera en Oslo 2003, Sao Paulo 2004, Hong Kong/Macao 2005, Valladolid 2006, Mérida 2007, Tokio 2010 y Bremen 2012) y a estudios de lingüística, gramática y lexicografía misionera (Smith–Stark 2009, Zwartjes 2011). Existen obras sobre la labor de los primeros misioneros en Filipinas (Phelan 1967, Gerhard 1964, Gutiérrez 1992); de su labor lingüística (Quilis 1992, 1997, etc.); sobre los filipinos y sus costumbres (Landa 1982, Prieto 1993); sobre el español en el archipiélago (Quilis 2001); sobre los hispanismos y americanismos que se introdujeron en las lenguas filipinas (Alvar 1997, Albalá 2001); descripciones gramaticales de algunas lenguas (Ridruejo 2001, Sueiro 2005) y sobre teorías traductológicas de los misioneros en Filipinas (Rafael 1993). Sin embargo, encontramos muy pocos estudios y ediciones en torno a las artes y los vocabularios compuestos por los frailes de Filipinas, a excepción de las realizadas por Quilis (1997 [1610]) con la reproducción facsimilar del Arte y reglas de la lengua tagala (1610) del franciscano Francisco Blancas de San José (1560–1614); por García– Medall (2004 [1637]) del Bocabulario de lengua bisaya, hiligueyna y Haraya de la isla de Panay y Sugbu y para las demas islas (1632) del agustino Alonso de Méntrida (1559–1637) y por Zwartjes (2010) del estudio de Arte de la lengua japona (1732), Tagalysmo elucidado (1742) y “Arte chínico” (1742) del también franciscano Melchor Oyanguren de Santa Inés (1688–1747), misionero que comparó las lenguas tagala, china y vasca. Existen también estudios más generales sobre lexicografía que contienen información sobre la lexicografía misionera (Medina 2003; Dorta et al. 2007), sobre la historia de la lexicografía española y la lexicografía bilingüe (Campos et al. 2007; 2008) y un estudio más específico sobre los vocabularios hispano–asiáticos de los siglos XVII y XVIII (García–Medall 2009). También se han publicado diccionarios de 12 lexicografía que incluyen información sobre las lenguas austronesias (Hausman 1991, Reid et al. 2011) y enciclopedias sobre las lenguas del mundo (Brown 2006). Los misioneros, no solo elaboraban artes y vocabularios, sino que traducían doctrinas, catecismos y obras religiosas en las que, a veces, contaban con la ayuda de los indígenas (López 1627:287, Vivar 1797:prólogo). En el presente trabajo nos centraremos en el Calepino ilocano o yloco en romance (1797) cuyo compilador fue el agustino fray Pedro de Vivar (1730–1771). Adviértase que las obras lexicográficas y gramaticales del siglo XVIII son muy escasas, especialmente en el caso del ilocano, la tercera lengua más hablada en el archipiélago filipino (casi siete millones de hablantes en 2011 de acuerdo con los datos de Ethnologue).1 Muchos de los autores que han estudiado el ilocano, rara vez mencionan el vocabulario de Vivar, posiblemente por haber permanecido manuscrito hasta nuestros días. Por el contrario, la gramática de su predecesor, el agustino Francisco López (?–1627), Arte de la lengua yloca (1627), es una de las más mencionadas, debido a que era tan completa y detallada que, al parecer no se necesitó la redacción de una nueva hasta el siglo XIX. El profesor García–Medall (2009) ha publicado su edición facsimilar con un estudio introductorio. Francisco López también es muy conocido en la historiografía hispano–filipina por haber realizado una de las primeras traducciones de la Doctrina Christiana2 del cardenal italiano Roberto Bellarmino (1542–1621)3 a una lengua filipina, el ilocano. 1 http://www.ethnologue.com/show_language.asp?code=ilo (última consulta: noviembre de 2011). La Doctrina christiana contenía las primeras oraciones, artículos de fe, mandamientos de la ley de Dios, mandamientos de la Iglesia, obras de misericordia, virtudes teologales y cardinales, pecados capitales, enemigos del alma, novísimos y confesión general. Los indígenas la tenían que aprender de memoria, aunque muchas veces no la entendían. 3 Teólogo jesuita italiano, consagrado profesor y predicador que atrajo la atención de católicos y protestantes. Nació en Montepulciano (Toscana) y murió en Roma. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1560. Fue uno de los religiosos traductores que revisaron el texto de La Vulgata en el siglo XVI. En 1603 redactó, a instancias del papa Clemente VIII, la Doctrina Christiana, uno de los libros más traducidos después de la Biblia. De Backer & de Backer (1853) creían que el original manuscrito y las versiones que se publicaron mostraban diferencias. Luís de Vera, secretario del conde de Monteleón tradujo la Doctrina Christiana de Bellarmino al español en 1625. 2 13 No tenemos constancia de la fecha exacta de la primera impresión de una obra ilocana. Presumimos que la primera obra impresa fue la Doctrina Christiana en 1621 – reimpresa en 1767– de López en el convento filipino de Intramuros. El impresor filipino Antonio Damba (¿–¿) empleó caracteres romanos e indígenas para hacer su trabajo. Sin embargo, la primera gramática impresa fue, sin duda, la de López, en 1627, Arte de la lengua iloca, que contó con la inestimable ayuda de un ilocano, Pedro de Bukaneg (1592–1630).4 El vocabulario de Vivar que estudiamos en este trabajo era una corrección y ampliación de otro manuscrito, el Thesauro (ca. 1710) de los agustinos José Carbonel (1665–1711) y Miguel Albiol (?–1710),5 que hasta entonces pasaba de mano en mano en las bibliotecas de los conventos de la Región de Ilocos, al norte de la isla de Luzón. El Calepino ilocano (1797) representó un momento histórico en la lengua iloca, puesto que los vocabularios posteriores de ilocano–español (Carro 1849, 1888)6 lo tomaron de base. Por todo ello, el que ambas obras hayan sido únicas durante años, se resumiría en el hecho de que fueron tan innovadoras en su momento –López al iniciar los estudios ilocanos y Vivar al emplear un estilo lexicográfico propio– como completas y detalladas, lo que implicó su utilidad para la enseñanza y aprendizaje de dicha lengua durante al menos dos siglos y medio (desde 1628 a 1888). Desde el punto de vista gramatical es evidente que López se basó en las obras del hispalense Elio Antonio de Nebrija (1441–1522), como así lo menciona en su obra, además de varias gramáticas de otras lenguas filipinas que estuvieron a su alcance, concretamente la de Blancas de San José (1610) para el tagalo.7 Los misioneros eran 4 Una segunda edición (1793) y un compendio (1792) se imprimieron en la imprenta franciscana de Sampaloc (Bernad 1972:257). 5 También citado por Arbiol y Alviel. Mantendremos la denominación usada en el Calepino ilocano. 6 Andrés Carro († 1806) publicó vocabularios y gramáticas ilocanos. Dos agustinos, Juan Cuarterón y José Inés, editaron el vocabulario y lo imprimieron en la imprenta de Santo Tomás en 1849 (Bernad 1972:257). 7 La tradición de textos gramaticales que se fue construyendo en las Indias a lo largo del s. XVI tenía dos fuentes: los libros exportados de la metrópoli y los que se elaboran en los nuevos territorios. Para los 14 conscientes de la vinculación tipológica entre las diversas lenguas filipinas, por lo que las alusiones a otras lenguas son constantes en las distintas obras (Ridruejo 2001:532). Las gramáticas filipinas solían incluir información sobre variedades dialectales de las lenguas objeto de estudio, sobre la fonología, la morfología y, en menor grado, la sintaxis, siempre con ejemplos y sus traducciones para que los misioneros no solo aprendieran la lengua ―normativa‖ sino también el uso, para lo que se recomendaba relacionarse con hablantes nativos. Evidentemente, se ha cuestionado la efectividad de describir lenguas muy lejanas tipológicamente mediante un sistema latino pero no por ello dejan de ser verdaderas joyas gramaticales, a la par que intuitivas y prácticas. Vivar recurrió a las explicaciones gramaticales de López y recomendaba su estudio. Se desmarcó, sin embargo, del estilo lexicográfico de otros vocabularios filipinos: su modelo no fue solo Nebrija, sino también el del Calepino del agustino italiano Ambrosio de Caleppio (1440–1510),8 al proporcionar ejemplos de uso de las entradas, así como refranes, adivinanzas y metáforas, entre otros aspectos de interés. Las lenguas filipinas son aglutinantes –lenguas cuyos vocablos se forman uniendo morfemas con notable transparencia semántica y funcional. Las lenguas aglutinantes suelen tener un elevado número de afijos –que representan una unidad de significado– que se unen a la raíz para formar distintas palabras. En ilocano, los sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios son categorías léxicas abiertas. Todas las raíces pueden derivar formas verbales y nominales debido a su sistema morfológico. primeros hay que tener en cuenta que sólo aproximadamente a partir de 1583, en cumplimiento de un decreto de 1550, van a empezar a aparecer en los registros los títulos de los libros exportados a Indias. Los libros de temas gramaticales y semejantes ocupan un pequeño porcentaje del total (no hay que olvidar que un 85% de los títulos declarados son de índole religiosa), pero los documentos muestran la presencia de obras importantes de este tipo entre las que se enviaban al Nuevo Mundo (Cano 1993:8788). 8 Monje italiano de la orden de San Agustín, que publicó en Reggio Emilia en 1502 el Diccionario latino que habría de inmortalizarlo. Hasta 1779 se habían publicado más de doscientas ediciones de su obra. En 1559 se incorporó el español a su repertorio y adquirió notoriedad por las adiciones del jesuita Juan Luis de la Cerda (1647–1681) (Alvar 1995:96). 15 Los nombres, adjetivos y adverbios pueden aparecer como raíces simples pero los verbos, con raras excepciones, se descomponen en raíz y afijos que indican voz y aspecto (Rubino 2005:329). Los nombres se diferencian de los verbos en que los primeros no presentan morfología aspectual pero sí idiosincrasias en la formación del plural (Rubino 2005:329). La mayoría de los adjetivos pueden presentar afijación comparativa, superlativa, atenuativa o admirativa mientras que los adverbios pueden aparecer de dos maneras: a) raíces que pueden tomar afijos y enclíticos; y b) partículas invariables (Rubino 2005:329–330). Las categorías gramaticales cerradas incluyen los pronombres, los artículos y las preposiciones que marcan el caso de los sustantivos que les siguen: demostrativos, conjunciones, evidenciales y ligatura, que en ilocano se usan para unir las raíces con los atributos. El agustino López, en la gramática ilocana, recogía los prefijos, infijos y afijos en listas, los explicaba semánticamente e indicaba la manera en que se unían, el lugar en la estructura de la palabra, los cambios que podía sufrir y la modificación de significado o entonación que se producían en el vocablo. Prácticamente todo el segundo libro de su gramática está dedicado a las raíces y sus composiciones. El también agustino Vivar, en su vocabulario ilocano, no distingue entre las raíces ni los afijos, sino que incluye la palabra ya formada como una unidad compleja y pasa a explicar su significado; dentro de la misma entrada añade otros vocablos ya formados con su raíz y sus afijos y la explicación del significado correspondiente. Solo los afijos que añaden significado verbal tienen entrada propia en el Calepino ilocano. En el prólogo, sin embargo, distingue los siguientes tipos de morfemas y palabras: Vistos yà sus elementos pasamos a las dicciones, que de ellos se forman, a las que llamamos raices, por que de ellas variamente adornadas con las composeciones, resulta la perfecta expresion de los conceptos. Las simplicisima[s] son aquellas de que por si nada significan, y que nunca se usan solas, v. g. bay, tay, ping, ang, (etc.). Las simples, son aquellas, que tal vez, significan, y se su[e]len usar asolas. v. g. tào, taaò: balày, sadàng, taraón, (etc.). 16 Las compuestas, son aq[ue]llas que en si incluyen composicion, pero con aquella quedan echos, ò nombres substantivos, ò raices q[ue] piden composición v.g. laquièn, bayèn, canèn, sebbangàn, caduà–caàsi, caanacàn, manugang, (etc.), todas estas raices, se ponen en este Calepino, pero no se ponen las totalmente compuestas, pues seria nunca acabar.9 Después añade que las raíces se pueden verbalizar y sustantivar: Estas raices, aun que todas se pueden vervar, no obstante en el modo à nuestro entender unas significan, substantivamente, v.g. táo, langìt, bantày, otras, adjectivamente v. g. bassìt, dacquèl, atiddàg, otras vervalmente v. g. pagnà dengngèg, ymàtang. Y otras adverbialmente, v.g. asànguèt, anansàta, (etc.) Lo que se debe notar, por importar mucho, para sus juegos. Un diccionario bilingüe moderno de ilocano, ilocano–inglés (Rubino 2000: xviii–xxi), el más completo publicado hasta la fecha, adjunta una lista de todos los prefijos (413), infijos (9), sufijos (14) y enclíticos (44) al inicio del mismo y explica que, debido a que los futuros lectores pueden no estar familiarizados con la separación de raíces y afijos, incluirá la palabra ya formada a modo de entrada en el diccionario. Rubino (2000) también explica cómo se forman los derivados, los cambios fonológicos debido a la afijación y la formación de tiempos verbales, entre otros aspectos relativos a la morfología aglutinante de esta lengua austronésica. Las artes y los vocabularios no eran obras independientes, sino que formaban un todo complementario, en la manera que Nebrija había concebido sus obras. Unas remitían a otras. Se podría afirmar, sin riesgo de parecer presuntuosos, que la importancia de estas dos obras se encuentra al mismo nivel que las obras de Pedro de San Buenaventura (?–1627) para el tagalo y Alonso Méntrida (1559–1637) para el bisaya, pues son un referente esencial para la comprensión de la lengua ilocana. 9 El manuscrito de Vivar está sin numerar por lo que no se recoge el punto exacto en el que se encuentra la cita. 17 López siempre traducía los ejemplos ilocanos que exponía pues era consciente de la falta de diccionarios en su época. Vivar, por el contrario, deja un elevado número de ejemplos del vocabulario sin equivalente español o latino, sin duda para que el lector misionero y aprendiz de la lengua se esforzara en el aprendizaje del idioma o porque consideraba los ejemplos tan oscuros que creía preferible que solo los expertos en la lengua conocieran su significado y uso. Las obras de lingüística misionera se encuentran contextualizadas en una realidad cultural y religiosa determinada, que se refleja en las definiciones y explicaciones, pues tanto los ejemplos como algunas aclaraciones, emplean muestras de la vida diaria o religiosa, además de otras realidades europeas o hispanoamericanas. 1.1. OBJETIVOS Nuestro principal objetivo es de carácter historiográfico. La intención es proporcionar los materiales gramaticales y lexicográficos necesarios para el estudio de una lengua filipina hasta el siglo XVIII para la que solo existen estudios muy breves. Tratamos, pues, de abrir camino en las investigaciones sobre una zona y unas lenguas que ofrecen valiosa información sobre la lingüística y la historia de España y de Filipinas. Hemos entendido que era básico dar a conocer los antecedentes de las obras existentes sobre el ilocano y, en general, sobre las Filipinas, pues resultan muy interesantes para el estudio de su evolución y características. Por tanto, el enfoque es descriptivo y, en última instancia, contrastivo, a la hora de encontrar los rasgos característicos de las obras del ilocano en comparación con otras obras lexicográficas filipinas, además de peninsulares y novohispanas. Describimos la estructura de ambas obras y su contenido. En cuanto a la descripción del estilo lexicográfico, hemos seguido el artículo de Smith–Stark (2009) 18 para establecer las características del estilo nebrisense y del estilo calepino. Veremos entonces si las características de la obra de Vivar (ms. 1797) son compartidas por otras obras filipinas, como la inclusión de uno o varios sinónimos en el cuerpo de las entradas, cuya estructura es la siguiente, de acuerdo con su orden de aparición: acento, definición, ejemplos y sinónimos o palabras del campo semántico, así como todo un elenco de refranes, sentencias y/o adivinanzas. En cuanto a la selección de las entradas, al ser la lengua ilocana aglutinante incluye raíces, que podrán funcionar como sufijos y así formar nuevas palabras. Compararemos también el orden alfabético empleado por otros vocabularios filipinos. 1.2. ANTECEDENTES Los misioneros emplearon las obras de Nebrija como instrumento doctrinal: la Introductiones latinae (1481) y, en menor grado y de modo tardío, la Gramática de la lengua castellana (1492),10 el Diccionario latino–español (1492) y el Vocabulario español–latino (1485?), además de las obras de Alonso de Molina (1514?–1585), Vocabulario en lengua castellana y mexicana (1555) y Vocabulario en lengua castellana y mexicana y castellana (1571).11 Si bien, de acuerdo con Esparza (2007:15) parece que los investigadores coinciden en que la obra gramatical que más sirvió de modelo a los misioneros fueron las Introductiones latinae, contrapuesto el romance al latín (1486). El hispalense consideraba que había dos tipos de enseñanza de la gramática de una lengua: a) desde el estudio de las unidades menores a las mayores; método 10 Considerada la primera obra gramatical dedicada a una lengua románica cuya finalidad era facilitar el aprendizaje del latín. Véase Romero (2006:137). 11 Franciscano que elaboró un vocabulario en lengua mexicana y castellana, y una gramática, publicados por vez primera en 1555 y en 1571, respectivamente, además de la Doctrina cristiana en náhuatl y castellano, que se publicó a mediados del siglo XVI y se difundió y utilizó en siglos posteriores. Alonso de Molina había nacido en Extremadura hacia 1514 y llega a México entre 1522 y 1523 siendo aún niño, razón por la cual aprendió rápidamente el náhuatl. A instancias de Hernán Cortés, la familia lo “prestó” a los franciscanos, a quienes acompañaba de pueblo en pueblo como intérprete y traductor (García 2007:30). 19 únicamente válido para la lengua materna; y b) mediante el contraste de varias lenguas; método utilizado por los misioneros12. Molina tomó de modelo las obras lexicográficas de Nebrija, aunque introdujo diferencias en cuanto a léxico, extensión y organización pues suprimió, modificó y añadió más de cuatro mil entradas.13 De acuerdo con Hernández (2000:4), Molina utilizó en mayor medida la segunda edición del Vocabulario español–latino de Nebrija, tanto en 1555 como en 1571, como se ve en la eliminación de nombres propios y de ciertos derivados. Ahora bien, resulta comprensible que los modelos utilizados fueran evolucionando y adaptándose a las necesidades específicas que se encontraban los misioneros y para las que debían hallar una solución inmediata. La obra de Molina (Hernández 1996, 2001; Smith–Stark 2002, 2009) revela influencias nebrijanas, aunque el primero afirmara que solo seguía la obra del gramático hispalense en cuanto al componente lexicográfico de la gramática. Era frecuente, por tanto, y sirva como ejemplo la Arte de la lengua iloca (1628) de López,14 que los misioneros lingüistas citaran a otros misioneros o gramáticos en sus obras – Blancas, Nebrija, etc. La utilización práctica de las gramáticas latinas aseguraba que se estaba trabajando de manera adecuada (Esparza 2007a:33). No solo Nebrija y Molina fueron los modelos que siguió la lexicografía hispano– filipina. El Diccionario latino del agustino italiano Ambrosio Calepio (c. 1435–1511), que pasará a la historia por ser uno de los más editados, también es otro de los modelos lexicográficos que los misioneros emplearon en la composición de sus vocabularios; no solo incluyéndolo en el nombre del título como en nuestro caso, sino incluyendo 12 Véase Esparza (2007a:17). De acuerdo con Lope (1999:556), la diferencia puede radicar, por un lado, en que Nebrija recoge sólo el lexema primario pero no las voces de aquello derivadas, que sí figuran en fray Alonso de Molina; o, por otra parte, en que el Vocabulario de Molina contenga acepciones inexistentes en el de Nebrija o a palabras sin entrada propia en éste, aunque figuren en el cuerpo del diccionario. 14 De acuerdo con Ridruejo (2011:21-22) cabe deducir que existe una relación entre el manuscrito inédito Arte de la lengua Sambala y Española (ms. 1601) y el Arte de la lengva iloca (1627) de Francisco López, aunque no es posible determinar cuál precede o si bebieron de una fuente común desconocida. 13 20 ejemplos e incluso oraciones completas para ofrecer un significado general. Tenemos el caso del Dictionarium Latino Lusitanicum, ac Iaponicum (1595) que los jesuitas compusieron en Japón, basándose en una versión del Calepino europeo (Kishimoto 2005; 2006; 2007). Surgían así nuevos planteamientos y nuevas teorías gramaticales. La cercanía con Filipinas y el primer vocabulario japonés–portugués Vocabulario da Lingoa de Iapam com a declaração em Portugues, feito por alguns Padres, e Irmãos da Companhia de Iesu (1604) y su traducción española, el Vocabulario de Japón declarado primero en portugués por los padres de la compañía de Jesus de aquel Reyno, y agora en castellano en el Colegio de Santo Thomás de Manila (1630) podrían haber extendido el estilo lexicográfico calepino entre los misioneros filipinos. 1.3. METODOLOGÍA Nuestro estudio parte de la transcripción y descripción del vocabulario –ortografía, fonología, morfosintaxis, léxico y pragmática– y de la información que presenta, siendo uno de los vocabularios filipinos más completos de las Filipinas. En cuanto a la transcripción, hemos tratado de intervenir lo menos posible aunque hemos unido y separado palabras –principalmente artículos– y resuelto abreviaturas para facilitar y agilizar su lectura. Vivar o probablemente el copista no fueron coherentes en sus elecciones ortográficas, pues unas veces aparece una palabra de una manera mientras que en el párrafo siguiente lo aparece de otra, de acuerdo, por otro lado, con la variación ortográfica de la época. Estructuramos nuestro trabajo en dieciséis capítulos. El primero está dedicado al estado de la cuestión de la lingüística misionera en general y en Filipinas en particular. Describimos brevemente la organización del trabajo, los objetivos que queremos conseguir –describir una de las primeras obras ilocanas que se conservan y su contexto– 21 , la metodología empleada partiendo de la transcripción de la obra manuscrita, los antecedentes de la obra y las fuentes de las que bebió y finalmente, explicamos el porqué de un capítulo dedicado a la traducción. El segundo capítulo sitúa el trabajo geográfica y temporalmente. Es el capítulo dedicado a las islas Filipinas, su historia desde la llegada de los españoles, que las consideraban el punto estratégico para la conquista de Asia y el comercio de las especias. Detallaremos la organización del archipiélago, tanto política como económicamente. Profundizaremos en la política lingüística desarrollada en los más de trescientos años de conquista y la importancia que tuvieron las órdenes religiosas en todo ello, revisando sus obras, sus métodos de enseñanza y los conflictos en los que se vieron involucrados. De guerras y revueltas también trata el capítulo, además de la cultura antes de la llegada de los españoles y las aportaciones que hicieron que el país desarrollara un comercio y una industria necesarios para el sostenimiento de la Corona. El tercer capítulo desvela cómo eran los habitantes de la Región de Ilocos, una de las zonas más fértiles e interesantes de todo el archipiélago: su método de subsistencia, los pueblos administrados por los agustinosy su carácter rebelde que desenvocó en varias revueltas de importancia. El cuarto capítulo comienza a profundizar en el contexto del trabajo: lenguas filipinas. Se indica su procedencia y la de sus hablantes; se recogen las primeras descripciones de las mismas como miembros de la familia austronésica y se introduce el alfabeto prehispánico denominado baybayin. Además se describe brevemente la situación actual de las mismas y del español en el archipiélago. El siguiente capítulo, el quinto, se centra en la lengua ilocana, su significado, sus dialectos, la romanización del baybayin y la situación actual. Se exponen los antecedentes y las primeras fuentes de la lengua. Una sección importante del capítulo es 22 la que estudia el Arte de la lengua yloca (1627) del agustino Francisco López, que proporciona información lingüística sobre el ilocano. Estimamos imprescindible su inclusión pues los misioneros consideraban que arte y vocabulario formaban un conjunto indivisible en el aprendizaje de la lengua y, como veremos en las páginas siguientes, el autor del vocabulario, ante la duda, remitía siempre al arte. El capítulo sexto recorre la historia de la lexicografía en España, en América y Filipinas. Expone el estado de la cuestión en tres puntos geográficos distintos y los modelos lexicográficos que existían y sus influencias en otras obras. La sección más interesante del capítulo es, a nuestro modo de ver, la que describe, basándonos en un artículo de Smith–Stark (2009) para las lenguas mesoamericanas, los modelos lexicográficos de los primeros vocabularios bilingües de cinco lenguas filipinas –tagalo, bisaya, pampango, bicol e ilocano– mediante ejemplos extraídos de seis vocabularios distintos. Veremos aquí cómo los misioneros utilizaban fuentes conocidas –Nebrija, Molina, Calepino– y cómo las adaptaban a sus necesidades.15 El capítulo séptimo inicia el estudio del manuscrito. Describe sus rasgos formales, sus fuentes, su micro y macroestructura, el orden alfabético, la complejidad descriptiva de las entradas, los tipos de definiciones incluidos, el metalenguaje y las remisiones al arte. Dedica una sección al tema de la autoría de la obra y las razones por las que se conservó manuscrito. Termina este capítulo comparando esta versión manuscrita con la versión publicada en 1848. La información lingüística sobre ortografía y fonología del ilocano centra el capítulo octavo. Se describen los rasgos suprasegmentales explicados en la gramática y en el vocabulario y los actuales expuestos por Rubino (2000, 2005), profundizando en la descripción del cierre glotal. También se tratan los sonidos, deteniéndose en la 15 Comparación: a) análisis de las macroestructuras, cuantificando y comparando las entradas de los diccionarios atendiendo a las dos lenguas de entrada; y b) descripción y comentario de las microestructuras de cada una de ellas. 23 reduplicación. Finalmente se proporciona información ortográfica tanto de la gramática como del vocabulario, centrándose en la síncopa. El capítulo nueve es de los más extensos pues trata de la morfosintaxis. En él encontramos información sobre distintas categorías gramaticales: raíces, sustantivos, nombres propios, adjetivos, verbos, adverbios, pronombres –detallando su inclusividad y exclusividad–, preposiciones, conjunciones, interjecciones y numerales. En el capítulo décimo describimos el léxico, centrándonos en el campo semántico del arroz y los recursos estilísticos – metáfora e ironía– que tanto gustan a los filipinos. El capítulo undécimo es el que mejor describe a la sociedad filipina a través de la información pragmática. Se recogen saludos, despedidas, fórmulas de cortesía, agradecimientos y disculpas, réplicas negativas y otros modos de hablar. Las páginas más lúdicas del capítulo recogen adivinanzas, adagios, refranes, sentencias, insultos y maldiciones, que servían para aprender el uso de la lengua y para que los misioneros pudieran interactuar con los ilocanos de la manera más natural posible. Los tres capítulos siguientes, del doce al catorce, están relacionados entre sí. Se dedican a las relaciones del ilocano con otras lenguas y pueblos. El doce incluye los ejemplos de términos de otras lenguas filipinas incorporados al ilocano. El trece trata del uso del latín en el vocabulario. El catorce incluye la influencia del castellano y las lenguas amerindias en el ilocano, desde las adaptaciones ortográficas y fonológicas, hasta la incorporación de neologismos hispánicos o americanos. El último capítulo antes de cerrar el estudio con las conclusiones es el quince y está dedicado a la traducción. Incluye un breve recorrido por la historia de la traducción, la situación de los intérpretes en los tiempos de conquista, la labor traductológica en las 24 misiones y las teorías y estrategias empleadas por los misioneros, centrándose en las tomadas en Filipinas. Finalizamos el estudio con las conclusiones y la introducción de algunas líneas de investigación futuras. Incluimos las referencias y la bibliografía de apoyo, además de un apéndice con algunos refranes ilocanos para los que, lamentablemente, no hemos encontrado traducción. Las últimas páginas recogen la transcripción del Calepino ylocano. 1.4. TRADUCCIÓN Los estudios de la lingüística misionera suelen centrarse en la descripción de temas gramaticales y léxicos de una determinada lengua, de una escuela o de una tradición. La mayoría de los vocabularios encierran ideas teóricas de traducción, aunque no siempre de manera explícita, si bien muchos prólogos de obras lingüísticas misioneras solían incluir al menos un párrafo dedicado a dicho tema que, evidentemente, resultaba una exigencia del contraste lingüístico. Algunos misioneros como el agustino Diego de Bergaño (1690–1747)16 en el Vocabulario de la lengua pampanga (1732) y los jesuitas Andrés López (?–1683), Arte de la lengua pangasinán (1690)17 y Juan Roxo Mexia y Ocón (Aarvig 2004), Arte de la lengua general de los indios del Peru (1648), dedicaron apartados o capítulos enteros a este problema en sus artes y vocabularios mientras que otros, como Vivar (ms. 1797), no lo mencionan explícitamente siquiera, aunque sí se pueden extraer ciertas conclusiones de su postura teórica al respecto. López (1627), por su parte, incluyó en el Arte de la lengva iloca 16 Autor de una gramática (1729) y de un diccionario (1732, reimpreso en 1736), publicados en Sampaloc. Antonio Bravo preparaba otro diccionario en Candaba (Pampanga) en 1886, que se conserva manuscrito en la Ayer Collection de Chicago (Bernad 1972:257-258). 17 Durante mucho tiempo (unos 150 años) esta gramática fue la única obra de consulta más o menos accesible que tenían los diferentes misioneros que querían acercarse a esta lengua (Sueiro 2005:250). 25 diversas consideraciones sobre la traducción que veremos en el apartado correspondiente. A fines del siglo XVIII, fecha en la que data el Calepino ilocano, ya se había establecido una serie de estrategias uniformes en las distintas colonias españolas, basadas en la obra lexicográfica del hispalense Nebrija, que describía las reglas gramaticales del castellano y la Vulgata, la Biblia latina traducida a las distintas lenguas vernáculas de Europa. Los misioneros se basaban en modelos latinos porque así se aseguraban que su trabajo fuera adecuado y evitara tergiversaciones religiosas. Dos de sus mayores diatribas eran: a) la legitimidad para expresar los conceptos religiosos a las lenguas nativas; y b) la pureza de las lenguas para dicha labor. La introducción de hispanismos en las lenguas filipinas, respondía a la intención de los misioneros de evitar tergiversaciones o malentendidos, creando nuevas realidades. Sin embargo, Rafael (1993:208) nos recuerda que los filipinos veían en dichos términos algo extraño, es decir, aunque hablaran su lengua con la estructura gramatical correcta, los hispanismos o americanismos les recordaban la intrusión y la conquista, su condición de personas secundarias y no principales. Por tanto, ni unos ni otros conseguían su objetivo. Los misioneros fracasaron a menudo en su intento de ofrecer una nueva realidad que los indígenas no entendían. Existía una jerarquía lingüística muy definida que no ayudaba a la evangelización y a la enseñanza del español. Quizá por ello, la labor de traducción fue extensa y completa hacia prácticamente todas las lenguas filipinas principales, e incluso hacia algunas de las minoritarias. 26 27 2. ISLAS FILIPINAS 28 Las Filipinas, situadas en el océano Pacífico y formadas por más de siete mil islas, fueron durante siglos una puerta de comunicación entre Oriente y Occidente. Limitan al este con el mar de Filipinas, al oeste con el Mar de la China y al sur con el mar de Célebes. Su descubrimiento fue posible debido a los progresos técnicos y náuticos y al afán aventurero de los europeos. La llegada de los españoles al archipiélago asiático en 1565 se produjo en el momento más propicio, cuando su posición en el continente americano ya estaba consolidada, la influencia de otros pueblos en Filipinas era insuficiente y el resto de los europeos, a excepción de los portugueses, no habían iniciado sus viajes asiáticos (Phelan 1967:8). Consiguieron, por tanto, una base de operaciones magnífica para la futura conquista oriental. Sin embargo, su árida topografía, el elevado número de islas y las enormes distancias con América y Europa supusieron que el territorio estuviera dividido en muchas unidades políticas independientes y que aparecieran distintas lenguas y dialectos desde mucho antes de la llegada de los españoles. Los objetivos de la Corona española en la colonización de Filipinas eran de tres tipos: a) económico: conseguir el mercado de la especiería y eliminar así el monopolio portugués; b) estratégico: establecer contacto con otros países asiáticos –principalmente con China y Japón; y c) ideológico: convertir a los indígenas al cristianismo y ―civilizarlos‖.18 A pesar de todo, el control de las especias cayó en manos de los portugueses en el siglo XV con la conquista de las Molucas y, un siglo y medio más tarde, de los holandeses, tras independizarse de España y convertirse en el principal explorador marítimo. China y Japón, por su parte, siguieron herméticos al cristianismo, a diferencia de Filipinas (Phelan 1967:7), del que hoy día se puede decir que es el único país asiático cristiano. 18 Un objetivo era el de disuadirles de matar a los misioneros, a los burócratas o de matarse entre sí; el otro objetivo era establecerlos en aldeas, para convertirlos y controlarlos (Diamond 2007:328). 29 En los albores del siglo XVI, el comercio de especias –especialmente de clavo, canela, nuez moscada, pimienta y azafrán– era uno de los más lucrativos de Europa. Las especias eran extremadamente caras pues era preciso traerlas desde las Molucas a través de una larga ruta de múltiples peligros –hundimientos, pirateo, etc. Durante siglos, genoveses y venecianos se habían abastecido de especias en Constantinopla y Alejandría pero cuando el portugués Vasco da Gama (ca. 1460–1524) llegó a la India costeando África y doblando el cabo de Buena Esperanza, el comercio cambió de manos. Los portugueses podían llegar directamente a la región productora. Los españoles, por su parte, no estaban dispuestos a perder ventaja y emprendieron sus viajes de exploración asiática. Figura 1. Mapa de la expansión colonizadora (1600 – 1700).19 Desde el Tratado de Tordesillas (1493–1494),20 la línea divisoria que separaba las demarcaciones española y portuguesa en el océano Pacífico no había quedado bien 19 Fuente: http://mapas.owje.com/10555_progresion-de-la-colonizacion-en-el-mundo-1600-1700.html Compromiso suscrito en Tordesillas (Valladolid) el 7 de junio de 1494 entre los Reyes Católicos y el rey de Portugal, mediante el que se establecía el reparto de los nuevos territorios. 20 30 definida. Incluso Andrés de Urdaneta (1508–1568)21 dudaba de la legitimidad de España sobre las Filipinas. Las Molucas habían ocasionado varios incidentes militares y la llegada de los españoles a las Filipinas no mejoró la situación. Los portugueses creían que la presencia española en Filipinas amenazaba sus intereses comerciales con China. Algunos oficiales españoles creían que había que abandonar las filipinas porque no ofrecían nada de valor.22 Los detractores sostenían lo contrario basándose en términos espirituales: no se podía sustraer a los indígenas de la salvación de Dios. La historia de la colonización española en Filipinas, similar en algunos aspectos a la de América, se puede resumir del siguiente modo: a) proteccionismo hacia los nativos por parte de las órdenes religiosas;23 b) ubicación de las islas en las rutas oceánicas mercantiles, como lugar de recepción de mercaderías procedentes del sudeste asiático destinadas a América y la metrópoli; y c) dependencia directa del virreinato de Nueva España (Gutiérrez 1992). 2.1. HISTORIA24 La llegada de los portugueses a la India animó al portugués Fernando de Magallanes (1480–1521),25 que había asistido a la conquista de Malaca por el almirante 21 Urdaneta nació en Villafranca de Oria en 1508 en el seno de una familia acomodada que le permitió estudiar matemáticas y astronomía. Su primer gran viaje fue en 1525 al mando de Loaysa hasta llegar a las Molucas, donde permaneció ocho años. Se embarcó hacia Nueva España en 1538, donde en 1553 entró en la Orden de San Agustín. Mientras organizaba la expedición a Filipinas junto a Miguel López de Legazpi rechazó el puerto de la Navidad como salida de la Armada por el de Acapulco. Tras descubrir las Filipinas, regresó a América y después a España para volver a Nueva España a morir en el convento de San Agustín el 3 de junio de 1568 (Cervera 2001:62-64). 22 Esta afirmación no es del todo cierta pues los igorrotes intercambiaban oro por arroz y ropa. Simplemente los españoles nunca descubrieron la localización de las minas (Tubangui 1982:50). 23 Aunque también hubo excepciones. 24 Para mayor información, véanse Molina (1991), Prieto (1993) y Gutiérrez (1992), entre otros. 25 Magallanes (1480-1521) nació en Sabrosa, norte de Portugal, en el seno de una familia hidalga. Se crío en la corte portuguesa donde estudió náutica y geografía, que le sirvieron en sus expediciones a la India (1505) y a Sumatra y Malaca (ambas en 1509). A su regreso a Lisboa en 1513, tras haber sido herido en una campaña militar en el norte de África, solicitó al rey Manuel I un cargo y un aumento de pensión. Éste se negó y Magallanes ofreció sus servicios a la Corona española, con los resultados que ya conocemos. 31 Alfonso de Albuquerque (1453–1515) en 1511, a llegar a las Molucas por occidente. Magallanes logró una entrevista con Carlos I (1500–1558) en 1517, a quien explicó que se podía llegar a las Molucas siguiendo la trayectoria del Nuevo Mundo, esto es, por occidente. Apoyado por el Obispo Juan Rodríguez de Fonseca (1451–1524) y por los consejeros flamencos del monarca, el 22 de marzo de 1518 fue nombrado capitán general de una flota de cinco naos y gobernador de las tierras que descubriese. La expedición debía llegar a las islas de las especias por la ruta occidental de la jurisdicción española. Las naves eran la San Antonio, la Trinidad, la Victoria, la Concepción y la Santiago. Una tripulación de 256 hombres, entre los que había españoles, portugueses y otros extranjeros, además de dos hombres de extraordinaria importancia: el italiano Antonio de Pigafetta (1480–1522),26 que relató el primer viaje de la vuelta al mundo, incluidos los problemas lingüísticos que se encontraron (Baigorri 1999:6), y Juan Sebastián Elcano (1476–1526),27 el maestre que culminaría la obra de Magallanes y daría la primera vuelta al mundo. El 10 de agosto de 1519 la expedición partió desde Sevilla y el 20 de septiembre de Sanlúcar de Barrameda e inició un recorrido que la llevaría a Tenerife, Sierra Leona, 26 Pigafetta nació en Italia en el seno de una familia de origen toscano en la década de 1480. Siendo muy joven acompañó al nuncio papal, monseñor Chieregati, en su viaje a España para visitar a Carlos I, a quien solicitó acompañar a Magallanes en su viaje. Fue uno de los dieciocho tripulantes que regresaron con Juan Sebastián Elcano de su expedición. En numerosas ocasiones ejerció de intermediario con los gobernantes de las islas del océano Pacífico. Su crónica, estructurada como un diario con fecha y santoral, representa el primer relato escrito sobre los indígenas filipinos: costumbres, creencias, modo de vida, fauna y flora. Cuenta con vocabularios de las distintas zonas por las que pasaron, aunque su calidad y extensión difieren de unos a otros, siendo los de las islas Filipinas y las Molucas los más extensos. 27 Elcano nació en Guetaria. De vocación marinera, había intervenido en una expedición militar en Argel dirigida por el Cardenal Cisneros. La Corona no recompensó bien los servicios prestados y tuvo que vender su nave para pagar las deudas, por lo que fue obligado a enrolarse en una flota que tenía dificultades para encontrar marineros: la expedición de Magallanes. Su fama de buen piloto, hizo que se le confiase el cargo de maestre en la nave La Concepción. A su regreso a España, tras el primer viaje alrededor del mundo, el rey Carlos I le concedió un escudo de armas en el que figuraba un globo terráqueo con la inscripción primus circumdedisti me. Se le perdonó la pena por haber vendido su nave a extranjeros y se le concedió una pensión anual de 500 ducados que nunca llegó a cobrar porque la Casa de Contratación de La Coruña, se declaró insolvente días después. En 1525 volvió a alistarse en una expedición a las Molucas dirigida por el Comendador Loaysa. Lamentablemente, meses después, en 1526, falleció víctima del escorbuto y su cuerpo fue arrojado al mar. 32 Guinea, atravesaría el Atlántico y desembocaría en Río de Janeiro. La Santiago se perdió en un viaje exploratorio. Magallanes y la flota restante continuaron hacia el sur y, el 21 de octubre –de acuerdo con el cronista Pigafetta–, al doblar el cabo de las Once mil vírgenes, encontraron la entrada al Pacífico. En ese momento, la nave San Antonio desertó y regresó a España. El 28 de noviembre de 1520, tan solo tres de las cinco naves atravesaron el estrecho que actualmente conocemos con el nombre de Magallanes, y que en aquel momento, el marinero nombró de Todos los Santos. Durante tres meses, la flota navegó en calma por el océano al que denominaron Pacífico, a pesar de las altísimas temperaturas y de la escasez de víveres. El 6 de marzo de 1521, llegaron a Guam o Islas de los Ladrones, como ellos las denominaron, en las islas Marianas. Diez días después, el 16 de marzo, llegaron a la isla de Samar en las Filipinas, donde Magallanes decidió navegar de isla en isla, en lugar de dirigirse directamente a las Molucas, una decisión que le costaría la vida. El 31 de marzo, festividad de Pascua de resurrección, se celebró la primera misa en las islas. En abril llegaron a Cebú, donde el gobernadorcillo los recibió amistosamente, se convirtió al cristianismo y les pidió ayuda para someter a sus vecinos, a lo que Magallanes accedió tras haberlo bautizado junto a su familia, a quienes regalaría una pequeña estatua del Santo Niño con un globo en la mano que, según la tradición, un soldado de Legazpi encontraría casi medio siglo más tarde (Gutiérrez 1992:33). El 17 de abril, Magallanes y unos sesenta hombres desembarcaron en la isla enemiga, donde fueron atacados por indígenas que le causaron la muerte. Finalmente, bajo el mando de Elcano consiguieron alcanzar las Molucas el día 8 de noviembre y tras cargar las bodegas de la Trinidad y la Victoria de especias –nuez moscada, canela, clavo, azafrán y pimienta–, pusieron rumbo a España. La Trinidad tenía una enorme vía de agua que le impedía continuar el viaje. Elcano tomó una 33 decisión: la nave se quedaría allí y la Victoria emprendería el viaje con cuarenta y tres europeos y trece indígenas. La intención de Elcano y la Victoria era doblar el cabo de Buena Esperanza y poner rumbo al norte sin recalar en ningún puerto.28 Los víveres se pudrían o se agotaban por lo que algunos marineros propusieron entregarse a los portugueses en Mozambique. Elcano fue inflexible. Ante las islas portuguesas de Cabo Verde decidieron arriesgarse a conseguir alimento. Elcano envió una docena de hombres en una chalupa con el encargo de decir que formaban parte de un barco procedente de América averiado por una tormenta. Consiguieron dos viajes de arroz antes de que los portugueses se percataran del engaño y salieran tras ellos. No los alcanzaron. Dieciocho hombres y una nave, la Trinidad, llegaron a Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522 y dos días más tarde a Sevilla. Este viaje, que tenía como finalidad encontrar una ruta que, navegando hacia el oeste, comunicara los océanos Atlántico y Pacífico y, a través de la cual, fuera posible alcanzar las islas de la Especiería, confirmó que la tierra era esférica. El éxito de la empresa provocó un creciente interés por las Molucas, que solo languidecería tras la venta de los derechos españoles sobre estas islas por Carlos I, a favor del rey de Portugal, Juan III (1502–1557) en 1529 por el Tratado de Zaragoza (Lucena 1997:16). Se formó una gran flota que seguiría los pasos de Magallanes. Fray Jofré García de Loaysa (1490–1526)29 lo dirigía y su segundo era Juan Sebastián Elcano. A bordo viajaba también el marinero Andrés de Urdaneta. Las naves zarparon de La Coruña, puerto de mayor calado, el 24 de julio de 1524. Las tormentas perjudicaron las naves y las enfermedades se cobraron las vidas de Loaysa y Elcano. Alonso de Salazar (¿–1526) tomó el mando y logró llegar a las Marianas el 4 de septiembre, después a Filipinas y Molucas. Tras la expedición de Loaysa, se envió otra dirigida por Sebastián Gaboto 28 29 Lo que equivalía a recorrer la distancia entre las Molucas y Sevilla sin tocar tierra. Marino español descubridor del Cabo de Hornos. 34 (1484–1557), que fletó cuatro naves en las que iban compañeros de Elcano. Nunca llegó a su destino: en la costa brasileña topó con náufragos españoles que hablaban de inmensas riquezas que poseía un Rey Blanco. Otra expedición frustrada fue la de Diego García de Moguer (1484–1554), que partió de Finisterre el 15 de agosto de 1525 y que, al llegar a la costa brasileña, fue seducido también por las mismas riquezas. La expedición de Ruy López de Villalobos (1500–1544), que partió de Nueva España el 1 de noviembre de 1542 y avistó Mindanao en febrero del año siguiente, fue el primer viaje que resultó productivo. En febrero de 1543 llegó a Leyte, una de las islas bisayas y la llamó Filipina en honor del entonces Infante de España y futuro rey Felipe II (1526–1598). En esta expedición participaron cuatro agustinos que ocupaban cargos importantes en Nueva España y que tenían experiencia en las tareas evangelizadoras: fray Jerónimo de San Esteban (? – 1570), fray Nicolás de Perea (? – 1596), fray Sebastián de Reina (¿–¿) y fray Alonso de Alvarado (? –1577) (Gerhard 1964:85). Felipe II otorgó todos los poderes al virrey de México, Luis de Velasco (1511– 1564), para organizar la expedición, y solicitó a Andrés de Urdaneta, entonces fraile agustino, quien ya había hecho el viaje y creía conocer la ruta del tornaviaje, 30 que orientara la expedición. Urdaneta había propuesto al virrey a Miguel López de Legazpi (1503–1572)31 como jefe de la armada que se alistaba para ir a Oceanía. Los misioneros que acompañaron a Urdaneta fueron fray Martín de Rada (1533–1578), fray Diego de Herrera (¿–1573), fray Andrés de Aguirre (¿–¿) y fray Pedro de Gamboa (¿–¿). Un quinto misionero, Lorenzo Ximénez (¿–1564), murió en el puerto de la Navidad antes de partir (Gerhard 1964:87). 30 Una vez confirmado, sería la ruta seguida durante más de dos siglos por los galeones que navegaban entre Nueva España y Manila, el llamado galeón de Manila o de la China. 31 Legazpi era un miembro adinerado de la baja nobleza española que residía en Nueva España desde hacía veinte años. Era escribano mayor del Cabildo y alcalde ordinario de México. Contaba ya con sesenta años cuando partió de Nueva España sin experiencia en navegación. 35 El 21 de noviembre de 1564 zarparon cinco naves y unos 350 hombres del puerto de Acapulco, en lugar del puerto de La Navidad, a sugerencia de Urdaneta (Cervera 2001:80). En alta mar se abrieron las instrucciones y se supo que el destino eran las islas Filipinas pero sin autorización para conquistar, poblar o fundar ciudades, aunque con la indicación de que si la veían rica y de calidad podían hacerlo. La expedición alcanzó Guam el 23 de enero, Filipinas el 3 de febrero y la isla de Samar el 13 de febrero de 1565. Posteriormente, Legazpi decidió trasladarse a la isla de Cebú, donde llegaron el 27 de abril de ese mismo año. Allí fijaron su cuartel general, solo posible por medio de la fuerza, pues los cebuanos creían que los españoles pretendían vengar la muerte de Magallanes. Tras la huída de la población cebuana, localizaron la imagen del Niño Jesús que Magallanes y Pigafetta habían regalado a la mujer del reyezuelo (Gutiérrez 1992:35). En Cebú permanecieron cinco años. Allí fundaron la Villa de San Miguel el 8 de mayo y dispusieron el regreso a Nueva España al mando del nieto de Legazpi, Felipe de Salcedo (¿–¿), y con Urdaneta como guía (Lucena 1997:27). Urdaneta zarpó el uno de junio de 1565, subiendo hasta el paralelo 38, donde cogió la corriente del Kuro Shivo que les condujo a Nueva España. Llegaron el 8 de octubre a Acapulco, habiendo divisado la primera tierra novohispana, la isla de San Salvador, el 18 de septiembre. Allí supo que dos galeones habían zarpado rumbo a Cebú, donde llegarían el 20 de agosto de 1568, con doscientos soldados, municiones, víveres y todo tipo de mercancías para el comercio pero, de nuevo, sin la autorización necesaria para la conquista (Díaz–Trechuelo 2004:49), que llegaría meses más tarde. Finalmente, tras cuarenta y tres años, los españoles habían encontrado la ruta para regresar desde Oceanía y Asia a América. 36 Figura 2. Mapa del tornaviaje.32 Legazpi se trasladó después a las islas de Panay, Negros y Samar. En 1570 conquistó Mindoro y atacó Luzón, donde el 24 de junio de 1571 fundó la capital del archipiélago, la Muy Noble y Siempre Leal Ciudad de Manila,33 para la que el propio Legazpi redactó las Ordenanzas, además de establecer su cabildo, llegando a otorgarle Felipe II un escudo de armas en 1596 (Morales 2004:24). Felipe II había ordenado explicar a los nativos que no era obligatorio convertirse al cristianismo pero que si lo hacían encontrarían la salvación. Los primeros seis años de conquista fueron muy difíciles pues la comida escaseaba (Gutiérrez 1992:35) pero pacíficos porque estaban acostumbrados a los extranjeros y su resistencia fue mínima (Gerhard 1964:89). En 1572, el capitán Juan de Salcedo (1549–1576), otro nieto de Legazpi, llegó a la tierra de ilocos,34 donde poco tiempo después fundó la villa Fernandina en honor del príncipe Fernando (1571–1578), hijo de Felipe II (1527–1598) 32 Fuente: http://espanaeterna.blogspot.com.es/2011/09/el-descubrimiento-de-la-ruta-que-unio.html Conserva el topónimo (Maynilad) del emporio musulmán que existía bajo el mando del rajá Sulaymán, sobrino del de Borneo (Sueiro 2002a:78). 34 Antes de la muerte de su abuelo, Juan de Salcedo había conquistado la costa de Pangasinán e Ilocos (Tubangui 1982:37). 33 37 y de Ana de Austria (1549–1580). Ese mismo año, fray Diego de Herrera salió hacia España con cartas de Legazpi para el rey en las que solicitaba el envío de religiosos para progresar en la conquista. El rey consideró la petición y envío religiosos a Filipinas (Gerhard 1964:94).35 2.2. ORGANIZACIÓN POLÍTICA El archipiélago estaba formado por unas 7.000 islas muy alejadas entre sí y de diferentes dimensiones pero escasamente pobladas. La unidad política y social más importante era el barangay36 – asentamientos de treinta a cien familias, aunque Galende (2004:67) lo cifra entre cincuenta y cien– que se basaba en el parentesco familiar y donde existían diferentes clases sociales: jefes o datus, nobles o maharlikas, hombres libres y esclavos37 que, a su vez, se dividían en siervos o esclavos propiamente dichos. En la mayoría de los casos, la sociedad filipina era nómada y las relaciones entre un barangay y otro eran de enemistad, aunque firmaban alianzas siempre y cuando lo necesitaban para defenderse de otros pueblos invasores.38 Los poblados se asentaban en los valles y a lo largo de la costa y de las orillas de los ríos. El río y el mar eran sus fuentes de alimentación y comunicación, así como la agricultura de subsistencia y la caza. Los misioneros consiguieron pacificar el territorio: crearon asentamientos cercanos a residencias de españoles o de misioneros para poder vigilarlos, a pesar de que los filipinos regresaban a sus lugares de origen siempre que podían (Tubangui 35 Para conocer las diferencias entre la conquista de América y de Filipinas, véase Borges (2004:151). Término derivado de los veleros en los que llegaron los primeros inmigrantes malayos al archipiélago filipino. Para conocer la organización del barangay, véase Rafael (1993:139). 37 Felipe II estableció en las Instrucciones de 1589 que nadie podía hacer esclavos en los dominios españoles de Filipinas y que aquellos que lo eran, fueran liberados (Gutiérrez 1992:107). 38 “The Spanish learned to capitalize on the quarrels and the apparent weakness of barangay leadership as their conquest of the islands proceeded. The barangays were apparently unable to join forces against the common enemy. In fact, natives from conquered areas were often recruited by the Spanish to aid in the conquest of new areas” (Tubangui 1982:17). 36 38 1982:40). Esos asentamientos permitían vigilar y controlar mejor a los indígenas,39 a la vez que buscaban impedir posibles extorsiones y abusos por parte de los españoles u otras gentes (Laviana 1996:80). El número de asentamientos disminuyó cuando los misioneros reagruparon a la población y crearon pueblos grandes para facilitar la conversión, principalmente en las zonas costeras. Sin embargo, siempre hubo grupos que se resistían como los musulmanes del sur, que se habían convertido a través del contacto con los comerciantes malayos musulmanes desde el siglo XII. También los cazadores de la selva y los pueblos de la montaña del norte de Luzón fueron muy reacios a la evangelización (Rafael 1993:89). Por decisión de Felipe II, las Filipinas fueron declaradas, en 1574, Gobernación y Capitanía General dependiente del virreinato de Nueva España, con el que estuvo siempre conectado por medio del famoso Galeón de Manila. Siguiendo el modelo castellano, las audiencias regionales asumieron funciones judiciales en 1511 en América y en 1570 en Manila. El gobernador de las islas tenía funciones militares y gubernamentales, además de ejercer de intermediario entre la Corona y la Iglesia (Rafael 1993:150). En 1584, para el gobierno y administración de justicia de las islas, se creó una Caja Real40 y la Audiencia de Manila –cuyo presidente era el gobernador–, que sería suprimida en 1590 y restablecida ocho años después. La suprema autoridad de las islas la ejercía el gobernador y capitán general. También se designó un presidente de la Audiencia y tres oficiales que administraban la Real Hacienda. El virreinato de Nueva España enviaba cada año el situado con el que se financiaban las instituciones, hasta que, gracias al comercio, logró la independencia mexicana (Cervera 2001:82). 39 Pronto, tanto la Iglesia como la Corona sostienen una política de aislacionismo de los indios para defenderlos de la influencia nociva de los aventureros blancos y facilitar así su evangelización (Ridruejo 2007b:440). 40 La Caja Real servía para financiar las fiestas de los pueblos, pagar los salarios de los administradores y proveer de alimento y necesidades básicas a los oficiales españoles y nativos. 39 Se establecieron los cargos de corregidores y alcaldes mayores, que tenían funciones políticas y administrativas, para las diferentes demarcaciones provinciales. En ocasiones, los puestos se mantenían vacantes durante largos periodos de tiempo debido a la lejanía entre las islas y la metrópoli. También fue importante para la administración de las islas, la presencia del ejército, aunque nunca llegó a contar con el número de soldados que la amplitud y complejidad del territorio insular requería (Gutiérrez 1992:43), por lo que los frailes y los alcaldes mayores eran los únicos representantes españoles en la mayoría de las provincias filipinas. Se estableció un sistema de gobierno parecido al español: una administración de justicia, otra de comunicaciones e inspección de montes y unos servicios de defensa. La política de la Corona española trataba de evitar una excesiva concentración de poder en una sola institución, por lo que el territorio de Filipinas estaba divido en regiones y subdividido en setenta y nueve provincias, compuestas de ciudades y municipalidades. Por una parte, la experiencia novohispana facilitaba la conquista pacífica en cuanto a la organización y a la tarea de los misioneros pero, por otra, las enormes diferencias entre un territorio y otro en ocasiones dificultaban la empresa. Además, la duración de los gobiernos era muy breve y, en muchos casos, inexistente: entre 1565 y 1616 hubo quince gobernadores distintos, incluyendo interinos y un periodo en el que la Audiencia asumió el control porque los gobernadores solían proceder de España y Nueva España y no sabían cómo manejar los asuntos locales (De los Arcos 2002:65), lo que añadía mayores dificultades. El sistema político constaba de una serie de cargos públicos otorgados por el rey a quien invirtiera en la conquista.41 41 Véase Albarrán (1991a: 62), De Morga (1997[1609]:308) y Laviana (1996:96). 40 2.2.1. Política lingüística española en Filipinas La política lingüística de la corona española en la época colonial demuestra una cierta vacilación. Mientras los Austrias (ss. XVI y XVII) adoptaron una actitud moderadamente indigenista, que propició una abundante producción filológica, los Borbones (s. XVIII) prefirieron implantar el español (Sueiro 2004:11a). Al principio se animó a los misioneros a evangelizar en las lenguas indígenas para facilitar la tarea pero en el siglo XVII se esperaba que los indígenas fueran bilingües, porque parecía que las lenguas indígenas no eran buenas para transmitir los misterios de la fe (Phelan 1959a:131). A pesar de las leyes dictadas en las que se exigía la enseñanza del español, así como su necesidad para ocupar cargos públicos, la realidad es que nunca fue la lengua vehicular de Filipinas pues se aplicó el modelo americano de evangelización a través de las lenguas indígenas pero intensificada por las circunstancias –escasez de misioneros y población dispersa–. En el siglo XVIII, se acusó a los misioneros de conspirar para mantener a los filipinos alejados de la lengua española y así ser más débiles frente al control eclesiástico pero, como bien dijo Phelan (1967:132), si se hubieran dado las condiciones adecuadas, nada habría impedido a los filipinos aprender español aunque los misioneros no lo hubieran facilitado. La Corona y la Iglesia pretendían la unificación del imperio español mediante la unificación lingüística a través de la evangelización y la aculturación. La lengua era y es un instrumento político y cultural –la publicación de las obras de Nebrija en España había normalizado la lengua y había unificado lingüísticamente el Imperio. Desde la península se intentaba homogeneizar las prácticas del imperio pero cada gobernador aplicaba las leyes adaptándolas a las circunstancias de los nuevos territorios, muchas veces sin ser consciente de las diferencias de los territorios (Phelan 1959:153–154). 41 Las leyes lingüísticas que entraban en vigor en Nueva España, lo hacían también en el archipiélago filipino aunque con un ligero retraso que podía variar desde unos meses hasta varios años. Carlos I había establecido en la Recopilación de leyes de los reinos de las Indias (1526), que los exploradores procurasen llevar intérpretes para así poder comunicarse con los indígenas y enseñarles la doctrina católica y las buenas costumbres. No solo los indígenas ejercieron de intérpretes, también los frailes eran llamados a actuar de intérpretes bajo la denominación de padres lenguas. Una de las primeras Ordenanzas Reales, la de 1526 sobre el buen tratamiento de los indios, autoriza a los españoles a llevar indígenas al continente americano o la península para educarlos y formarlos como lenguas o intérpretes. Unos años más tarde, en 1573, para prevenir abusos se dictan nuevas leyes en las que se dignifica la actividad de los intérpretes. El jesuita José de Acosta (1539–1600) en De procuranda indorum Salute (1575–1576)42 propuso un acercamiento a los indígenas a través de su lengua mediante la elaboración de artes y vocabularios, así como la comunicación con los nativos para aprender sus lenguas. La política lingüística fue tremendamente contradictoria, pues por una parte se exigía que los misioneros conocieran la lengua que se hablaba en las regiones en las que iban a predicar pero, por otro lado, jamás dejaron de considerar el español como lengua vehicular de la civilización. Felipe II en 1574, 1578 y 1580, dispone en sendas Cédulas Reales que la evangelización y administración de los sacramentos había de realizarse en el habla de los indios. El rey Felipe II parecía decidido a revocar los edictos de su padre. Decretó que todos los seglares y regulares que se encargasen de parroquias o doctrinas debían conocer la lengua de sus feligreses (Suárez 1992:260). En América y en Filipinas, los misioneros predicaban a los nativos 42 Véase Sueiro (2002a:37-39). 42 en lenguas indígenas; el Tercer Concilio de Lima, celebrado entre 1582 y 1583, y el Sínodo de Manila de 1582,43 habían establecido la obligación de utilizar dichas lenguas para evangelizar. Al principio, el aprendizaje del castellano era opcional y no obligatorio pero el conocimiento de la lengua española facilitaba el intercambio lingüístico: aquel que aprendieraa castellano podría responder y defenderse mejor (Rafael 1993:59). A finales del siglo XVI, concretamente en 1577, se prohibió a los misioneros escribir sobre las costumbres, los ritos y las supersticiones de los indígenas a fin de eliminar toda clase de idolatrías; medida que se entiende dentro de la situación religiosa que se vivía en Europa en un momento de lucha entre la ortodoxia y la herejía. En mayo de 1584, Felipe II (1526–1598) ordenó que no se publicara nada hasta que no hubiera sido examinado por las autoridades civiles y eclesiásticas correspondientes.44 Presidente y Oydores de la mi audiencia Real que reside en la ciudad de Manila, de las Indias Filipinas. Por parte de fray Domingo de Salaçar obispo dellas, se me ha hecho relación, que conuendria que ningún religioso pueda hazer arte de la lengua, ni vocabulario: y que si se hiziere, no se publique hasta ser examinado y aprouado por el dicho obispo, pues de lo contrario se seguiría mucha variedad y diuision de la doctrina. Y auiendose visto por los del mi Consejo de las Indias, fue acordado, que deuia mandar este mi cedula. Por la qual os mando que proueays que quando ansi se hiziere algún arte, o vocabulario, no se publique no se vse del, sin que primero este examinado por el dicho obispo, y visto por essa Audiencia. Fecha en Annover, a ocho días del mes de Mayo de mil y quinientos y ochenta y quatro años. Yo el Rey. Por mandado de su Magestad. Antonio de Eraso, señalada del Consejo (Encinas 1945:I, 231–232, apud Sueiro 2002a:92) En 1590, se emitió una Cédula que pretendía que todos los indígenas hablaran español, y así se olvidaran de sus idolatrías. Sin embargo, la falta de interés de los indígenas por el aprendizaje del español, su dispersión, la falta de medios y de maestros 43 Una de las grandes resoluciones del Sínodo de Manila fue la adopción de una lengua nativa, el tagalo, como medio de instrucción y evangelización de Filipinas (Gutiérrez 1992:92). 44 Mediante la Real Cédula de 1584 el Rey ordena que las obras de carácter lingüístico que se pretendan imprimir en las islas cuenten con la debida autorización del obispo de Manila (Sueiro 2002a:91). 43 y la gran cantidad de trabajo que recaía sobre los religiosos, así como la dificultad de las comunicaciones aconsejaron el aprendizaje y el empleo de las lenguas autóctonas. La intención de la mayoría de los misioneros era igualar el conocimiento de la lengua castellana con la de las lenguas indígenas, a fin de no olvidarlas. En 1591, se estableció que las niñas debían aprender español, pues como futuras madres desempeñarían una función de transmisión de la lengua. Se les prohibía utilizar la propia lengua para que, en el futuro, los niños solo pudieran entenderse con sus madres en castellano. En 1596 la Corona cambió de idea y se consideró inapropiado obligar a los indígenas a abandonar sus lenguas, aunque se estableció que hubiera maestros para aquellos que desearan aprender español de forma voluntaria. Cuarenta años después, la Corona, por Cédula de 1634, ordenaba de nuevo a los misioneros que incitaran a los indígenas a aprender el español pero estos no lo cumplieron porque creían que para aprender la doctrina cristiana había que escucharla y entenderla, y solo lo podían hacer a través de sus lenguas naturales, además de que no había dinero para olvidar las lenguas indígenas y enseñar el español, según se desprende de lo afirmado por Suárez: Hasta 1634 es tal la aceptación de las lenguas nativas por parte de los concilios y sínodos que se permite la traducción de los catecismos aprobados a las diferentes lenguas del lugar. Y al contacto con los naturales ampliaban, corregían y perfeccionaban los misioneros las artes y vocabularios que les habían sido legados por sus antiguos correligionarios (Suárez 1992:266). En 1686, Carlos II, dictó un decreto que recogía la imposición del español e insistía en la necesidad de enseñarlo. En los últimos años del siglo XVII y primeros del XVIII se tendía a la anulación de las lenguas indígenas. La Corona pretendía utilizar una o varias lenguas francas que permitieran la comunicación en los extensos territorios. En Filipinas, a diferencia de lo que ocurría en América, se siguieron utilizando, en mayor medida, las lenguas autóctonas. En 1766, se prohibió la enseñanza del catecismo 44 en las lenguas indígenas y se impuso el español. Este hecho perjudicaba a la evangelización por lo que los misioneros no lo cumplieron. En 1770, Carlos III (1716– 1788) promulgó una nueva Cédula Real mediante la que se obligaba la eliminación de las lenguas indígenas (Ridruejo 2007b:440) y se imponía el uso exclusivo del español; a pesar de que los religiosos defendían las prédicas en las distintas lenguas indígenas pues así facilitaban la comprensión de la doctrina cristiana. No hubo medios para llevar esta orden a la práctica. Sí consiguieron, sin embargo, frenar la expansión de lenguas generales –lenguas extendidas por el territorio que se habían impuesto para facilitar la comunicación– pues se prohibió su enseñanza y su uso en público y se eliminaron las cátedras de las universidades. A pesar de todo esto, las lenguas indígenas, sobre todo en Filipinas, se siguieron utilizando y, debido al despegue económico del archipiélago y al aumento de población extranjera que necesitaba hablar y entender a los filipinos, durante todo el siglo XIX se reimprimieron numerosas obras escritas por autores anteriores. Los misioneros y los conquistadores se adentraban en un mundo muy distinto al que conocían. Al principio, pensaron que se podían regir con las mismas leyes que en la península pero pronto se dieron cuenta de que no era así. Primero, había que ocuparse de la evangelización, evitar ciertas costumbres paganas y eliminar el sistema de organización autóctona que complicaba demasiado la tarea de castellanizar y cristianizar. Tras la experiencia americana, estaban seguros de que evangelizar y enseñar la lengua española no se podía hacer al mismo tiempo porque los naturales no comprendían de manera correcta y completa lo que los frailes y encomenderos les enseñaban. Entonces, se optó por instaurar una enseñanza elemental cristiana en lengua indígena al tiempo que pudieran adquirir conocimientos de la lengua española. Aunque los europeos, especialmente los misioneros, aprendían las lenguas indígenas como 45 medida de unificación nacional y religiosa, el español siempre ejerció una posición dominante con respecto al resto de lenguas pues era necesario para acceder a la administración y comunicarse con los oficiales. Las órdenes religiosas mantuvieron vivas las lenguas naturales al escribir trabajos lexicográficos y lingüísticos, además de emplearlas en su comunicación diaria con los indígenas. Los misioneros emplearon indígenas como traductores, creando una clase bilingüe conocida como ladinos, lenguas o lenguaraces, que tenían sus propias atribuciones, derechos y obligaciones. Uno de los primeros que conocemos fue el esclavo de Magallanes, Enrique, que conocía la lengua de las Molucas y el español.45 Pronto decidieron formar a los nativos más aventajados para que se convirtieran en lenguas que, en muchos casos, harían de intermediarios entre el pueblo llano y las administraciones. En general, los lenguas eran nativos que habían convivido largo tiempo con españoles, aunque también se daba el caso contrario, españoles que habían convivido con nativos, muchas veces supervivientes de expediciones anteriores. Por otra parte, cada misionero debía conocer, al menos, dos lenguas indígenas además del español para así facilitar la comprensión y la posterior elaboración de obras lexicográficas contrastivas. El bilingüismo, por tanto, fue una medida necesaria en transacciones comerciales y en el entendimiento con otras regiones y no era raro que los misioneros se interesaran por varias lenguas a lo largo de sus largas estancias en el archipiélago (Ridruejo 2007b:463). Sus textos debían reflejar las realidades materiales y espirituales que vivían para transmitírselas a los naturales. Los frailes advirtieron que la evangelización era casi imposible sin la comprensión de la doctrina y por ello impulsaron el conocimiento de las lenguas indígenas, a pesar de que muchas de las 45 Véase Fernández (1964:LXXVI, 572). 46 leyes de la Corona apelaban a la enseñanza del español, sin olvidarse en principio de las indígenas. En 1815, se ordenó nuevamente el uso del español en las escuelas. Años más tarde, la Corona siguió luchando por la implantación del español como lengua vehicular y, en 1860, se determinó que tendrían preferencia en los empleos públicos aquellos filipinos que hablaran español. Tres años más tarde, en 1863, se obligó a la creación de dos escuelas por pueblo, una para niños y otra para niñas. Se estableció que la educación sería obligatoria, gratuita y en español. Las mujeres casadas y aquellas solteras mayores de veinte años podían ser maestras. En 1887, en vistas de la insurrección, se firmó un real decreto mediante el que se estableció la enseñanza de idiomas filipinos en Madrid, Barcelona y Manila –al menos el tagalo, el bisaya y alguna otra. Además, se previeron (sin éxito) ventajas para aquellos funcionarios que supieran dichas lenguas. La lenta hispanización se frustró en 1898 con el fin de la colonización española. Podemos resumir la política lingüística de la Corona española y la Iglesia en dos vertientes contradictorias: a) la que propugnaba por el español y la eliminación de las lenguas filipinas, defendida por la Corona; y b) la que primaba el conocimiento de las lenguas filipinas, defendida por la Iglesia (Zimmermann 2004a:23). Bastardín (1996:16) resume que la política lingüística estuvo marcada por un continuo debate en torno a la conveniencia del uso de una u otra lengua, la española o alguna de las indígenas, fundamentalmente en el contexto de la evangelización y protagonizada, por tanto, por aquellas órdenes religiosas que se habían instalado en los nuevos territorios con el fin de extender la fe.46 46 Véase Solano (1991) para las disposiciones reales que regulaban el uso lingüístico en América. 47 La presencia española en el archipiélago había sido muy escasa debido a las difíciles navegaciones, enfermedades, hambre, sed, terremotos y medios de que se disponía. Los misioneros trabajaron en soledad, a veces hasta incluso pasaban años sin ver a otro europeo. Muchos sufrieron a causa de las disputas entre órdenes religiosas por el territorio o con los encomenderos y el gobierno por el trato a los nativos. Sin embargo, podemos afirmar que la empresa, en ciertos aspectos, fue un éxito: las lenguas filipinas se describieron desde muy temprano, se consiguió la evangelización y sirvió de base del comercio entre oriente y occidente durante casi tres siglos. 2.2.1.1. Intérpretes o lenguas Los intérpretes eran guías, maestros de los misioneros recién llegados, traductores de sermones y homilías, ayudantes en los sacramentos, correctores de artes y vocabularios, mensajeros, testigos e intérpretes regios en los tribunales (Sueiro 2002a:48). Sin embargo, se vieron inmersos en situaciones de incomunicación y malos entendidos. Por ello, el Consejo de Indias estableció una ordenanza en la que se definía la figura del intérprete. Este debía traducir del siguiente modo: “(…) fiel y lealmente el negocio y pleito que les fuere cometido, clara y abiertamente, sin encubrir cosa alguna, diciendo simplemente el dicho delito o negocio y testigos que examinaren, sin ser parcial a ninguna de las partes, y sin favorecer a uno más que a otro” (Cedulario Indiano, 1563:IV: 367, apud Sueiro 2002a:49). Algunos misioneros desconfiaban de la traducción de las cuestiones de la fe que hacían los intérpretes. Ttemían que perpetuaran creencias paganas y que no tuviera toda la pureza necesaria; por lo que pronto aparecieron los confesionarios, textos bilingües de preguntas y posibles respuestas destinados a facilitar a los misioneros la tarea de confesión evitando el uso de intérpretes (Phelan 1967:67). Recoge Sueiro (2002a:51) que el padre Alonso de la Peña Montenegro (1596–1681), obispo de Quito, en su 48 Itinerario para párrocos de indios (1771), recomendaba que los intérpretes tuvieran ciertas cualidades: preferiblemente la de ser hombre español o mestizo a falta de lo primero o, en último lugar, el indio más virtuoso, y que fuera capaz de mantener el secreto de confesión. En un primer momento, los intérpretes, posiblemente de escasa formación en sus inicios, fueron un mal necesario. Con el pasar del tiempo y siendo conscientes de la dificultad de la tarea, se buscaron soluciones: creación de escuelas, traducción de manuales, etc. Se podría decir que la situación de los intérpretes era privilegiada, aunque ante una insinuación de error o tergiversación, eran acusados y condenados. 2.3. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA La permanencia española en Filipinas se debía tanto a motivos religiosos como al comercio de la seda y las especias. La actividad económica más importante en Filipinas era el comercio y el protagonista era el galeón que cargaba productos orientales a cambio de oro y plata novohispanos (Tubangui 1982:51). Hasta la llegada de los españoles a las islas, su economía había sido de subsistencia, cultivando únicamente lo que podían necesitar y comprando productos a los chinos que llegaban en barcos varias veces al año. La excesiva demanda de comida por parte de los españoles provocó hambrunas durante los primeros años (Tubangui 1982:18). Los españoles comprendieron entonces que debían producir más alimentos para subsistir y, de paso, comerciar con los chinos o sangleyes. Por tanto, introdujeron productos, principalmente procedentes de México: plantas como el maíz –que no logró sustituir a otros alimentos porque a los filipinos no les gustaba el sabor–, y ganado como el bovino –principalmente procedente de China y Japón que se aclimataba mejor que el traído desde América–, y caballos, que no se 49 adaptaban demasiado bien a las características del archipiélago, razón por la cual los búfalos siguieron siendo las bestias de carga más utilizadas con la ayuda posterior de caballos chinos y japoneses (Phelan 1967:111). El mantenimiento del archipiélago como territorio español era una pesadilla fiscal (Phelan 1967:93). Cada año producía un déficit enorme en las arcas de la Corona española, que solo podía ser sufragado por el virreinato de Nueva España, así como por las encomiendas47 o el comercio del Galeón de Manila, que llevaba sedas y porcelanas chinas, clavo, canela, jengibre, pimienta, nuez moscada de Ceilán, Molucas y Java; patatas y maíz mexicano, el situado y las barcadas de misioneros con destino a Filipinas, China y Japón. Si un galeón se perdía, como ocurrió en varias ocasiones a causa de las dificultades del viaje y a la climatología, las arcas se vaciaban todavía más. En este marco de escaso margen comercial y fiscal, la interacción comercial con las comunidades mercantiles exteriores que se acercaban a las islas Filipinas supuso la principal vía de supervivencia y rentabilización colonial para los españoles. Esto desembocaría en la rápida consolidación de la ruta marítima comercial del Galeón de Manila y crearía la dualidad característica del modelo colonial filipino, con el progresivo control del territorio insular de explotación agrícola por parte de las órdenes religiosas por un lado, y con el florecimiento de la metrópolis mercantil de Manila, abocada al comercio de la ruta del Galeón y convertida en una ciudad china48 con una elite dirigente castellana por el otro (Ollé 2006:40). Durante siglos, el archipiélago ostentó un papel decisivo en las relaciones comerciales, culturales y espirituales entre Oriente y Occidente: Manila–Acapulco– 47 La encomienda era un tributo anual procedente de las Antillas, que había pasado primero a Nueva España y al reino de Perú y después a Filipinas. Podía tratarse de dinero, trabajos, servicios laborales, bienes o especias. Se justificaba en los servicios espirituales y en la protección y soberanía española. 48 Las relaciones comerciales con China dieron origen a otro ramo de la Real Hacienda llamado licencias de sangleyes: los chinos que llegaban a Manila y que deseaban quedarse en las islas debían obtener una licencia, por la que abonaban la cantidad de ocho pesos (Díaz-Trechuelo 2004:57). 50 Sevilla (Morales 2004:25). Los españoles negociaban con las Molucas, Bengala, China, Japón, Siam, Borneo, Sumatra y Java a cambio de plata y otros productos mediterráneos. Al principio los barcos iban y venían sin restricción alguna entre América y Filipinas. Los beneficios eran muy altos y pronto el comercio con España comenzó a resentirse (Díaz–Trechuelo 2004:53). La Corona española se alarmó pero era imposible eliminar el comercio, vital para la permanencia española por tres motivos: a) los productos chinos eran más baratos que los españoles y los americanos; b) era la mayor atracción de los emigrantes españoles y novohispanos; y c) era el único medio de comunicación con dicho país. Los comerciantes sevillanos se alarmaron de la fuga de plata hacia Asia. La solución era la regulación: en 1593se prohibió el comercio con Manila a todos los países americanos a excepción de Nueva España y solo se permitían dos galeones de un peso máximo de trescientas toneladas cada uno y de un valor de doscientos cincuenta pesos en el viaje de ida a Manila y a quinientos mil pesos en el de regreso a Acapulco (Tubangui 1982:52). Los decretos, sin embargo, fueron ignorados. El balance comercial estaba a favor de China, que solamente estaba interesada en la plata. Las órdenes y comunicaciones tardaban desde muchos meses a dos y tres años en llegar, cuando no acababan en el mar. La Corona estaba en bancarrota y se tuvo que enfrentar con muchos enemigos: ingleses, musulmanes y chinos, además de holandeses y portugueses. La estabilidad del archipiélago se vio interrumpida por la guerra de mercados que sostenía el comercio internacional a comienzos del siglo XVII. Los chinos emigraban a Filipinas, donde abrían talleres de artesanía y se dedicaban al comercio. Los misioneros los veían como una fuente de problemas debido a las enormes diferencias culturales. Por ello, los expulsaron en numerosas ocasiones –como cuando colaboraron con los ingleses en la toma de Manila en 1762– aunque siempre regresaban, 51 llegando a dominar el comercio al por mayor de azúcar y tabaco, entre otros (Rafael 2005:193). Los filipinos no solo eran grandes comerciantes, también eran habilidosos constructores de barcos, lo que supuso una nueva y floreciente industria. En Filipinas, a diferencia de lo ocurrido en América, no se produjo una revolución económica basada en las minas de metales. La industria minera no se explotó hasta muy tarde, por lo que tuvieron que desarrollar otro tipo de actividades. El siglo XVIII ha pasado a ser la época en la que se intentó sacar mayor beneficio económico de las islas. En 1750 se creó la Compañía de Tabacos de Filipinas. Los ingresos del monopolio supusieron, por primera vez, un superávit en las cuentas de la administración española en Filipinas, convirtiéndola en una ―colonia de la Corona‖ y disminuyendo su dependencia administrativa del virreinato de México. Carlos III (1716–1788) ordenó fundar en 1781 la Sociedad Económica de Manila y cuatro años más tarde, en 1785, se creó la Real Compañía de Filipinas para unir el comercio de Asia y América, lo que supuso en 1815 el fin del Galeón con la llegada a Manila de la última nave procedente de Acapulco. 2.3.1. Tributo El tributo representaba el reconocimiento del vasallaje por parte de los indígenas a la Corona y la colaboración en los costes de colonización, a cambio de protección por parte española, que recaía en aquellos que el Rey ―encomendara‖ a cambio de la percepción del dinero. Era la principal fuente de ingresos de la Corona. Rafael (1993:159) distingue dos razones: contribuir a la economía y reconocer la dependencia. Una de las grandes diferencias con América fue la escasa presencia de epidemias y enfermedades y el aumento de población y, por tanto, de la agricultura. La necesidad de alimentos por parte de los españoles supuso la introducción del tributo a pesar de que 52 existió siempre cierta indefinición en cuanto al cobro, que podía ser en dinero, en especia o en ambos, lo que facilitaba los abusos, como la que nos muestra la carta del obispo agustino de Nueva Cáceres, Francisco de Ortega (ca. 1535–?), al virrey de Nueva España, que data de 1573, en la que describe las islas y le comunica el fallecimiento del Adelantado Legazpi: Y es bien que V. Excelencia sepa el modo que en cobrar estos tributos se tiene, y cómo antes de tiempo se les pide, sin guardar ley de Dios ni instrucción de su Majestad; lo que hacen en llegando a cualquier pueblo o provincia es enviar un naguatato o dos, no con dádivas ni presentes, ni a predicarles ni decirles cosas de Dios, sino a decirles que traigan luego tributo y que sean amigos de los castillas; y como es cosa tan nueva y peregrina para ellos por no lo haber acostumbrado entre sí [...] háceseles muy de mal dar en tributo las cadenillas que traen en los cuellos, y las manillas que traen en los brazos [...] y como [...] rehúsan algunos el darlo [...], desamparan sus casas y van a los tingües y serranías, lo cual viendo los españoles, van tras ellos tirándoles arcabuzazos y matando cuantos pueden sin ninguna piedad, y vuelven al pueblo y matan cuantas gallinas y puercos hallan, y tomándoles todo el arroz, que los miserables tenían para su sustentación, y después de esto y de haberles robado todo lo que tienen en sus pobres casas, pónenles fuego, y de esta manera quemaron y abrasaron más de cuatro mil en esta jornada de Ilocanos (apud Alonso 2003:21).49 Otra manera de hacer frente a los tributos era con arroz u animales, con el trabajo en obras públicas, construcción de barcos en tiempos de guerra y reparación de las naves que llegaban del Nuevo mundo (Rafael 1993:160). El tributo personal consistía en la entrega al encomendero de cierta cantidad de productos de la tierra; obligación que pasaba de generación en generación. Asimismo, los indígenas podían prestar un servicio personal realizando diversas tareas. Finalmente, los tributos se pagaban en moneda. 2.4. 49 GUERRAS Y REVUELTAS http://www.upf.edu/asia/projectes/che/s16/orte1573.htm (Última consulta: agosto de 2011) 53 El archipiélago filipino sufrió numerosas incursiones piráticas de portugueses, holandeses, ingleses, chinos y malayos. En el siglo XVII, los ingleses y los holandeses y su Compañía de las Indias Orientales, creada en 1602, iniciaron sus descubrimientos en Oceanía. Cuando Holanda intentó apoderarse de las islas Filipinas, españoles y filipinos resistieron con valentía y decisión. Los holandeses llegaron a Manila en 1600 y, aunque en ese momento fueron vencidos, se dieron cuenta de que con mejores barcos procedentes de Holanda, expulsarían a Portugal de las Molucas y podrían forzar a España a abandonar Filipinas (Gutiérrez 1992:185). La Corona española tuvo que intervenir en el conflicto, primero para defender los intereses portugueses, luego para intentar desplazar a los holandeses. En octubre de 1600, la flota holandesa fondeó cerca de Luzón haciéndose pasar por francesa. El gobernador de turno, Francisco Tello (?–1603), descubrió la mentira, organizó la defensa y hundió los barcos holandeses. La presencia de los holandeses, establecidos en la parte occidental de la isla de Formosa y la amenaza que cernían sobre el Galeón de Manila, provocaron que un destacamento español se estableciera en dicha isla. Los intentos de expulsión de los holandeses resultaron un fracaso; tras haber quedado desatendida por parte de varios gobernadores filipinos, Formosa pasará a manos holandesas desde 1642 hasta 1662, año en que los españoles abandonaron sus pretensiones en las Molucas y los holandeses en Filipinas. Tanto en 1610 como en 1617 los españoles vencieron a los barcos holandeses pero en 1645 y 1646, conscientes de las riquezas que obtenían de Indonesia, los holandeses prepararon cuatro grandes flotas. Para entonces, el archipiélago filipino estaba exhausto, el número de soldados mermado y los únicos navíos disponibles eran dos galeones que habían cubierto la línea de Manila–Acapulco durante varios años. Los españoles necesitan romper el bloqueo holandés y durante varios días se cañonearon 54 hasta lograr la victoria española. Durante la guerra con Holanda, que duró cuarenta años, los españoles se vieron obligados a recrudecer las condiciones de los indígenas con el fin de construir barcos y fuertes, además de aumentar la explotación agrícola a pesar de que Guido de Lavezares (?–1575), gobernador de Filipinas, había declarado libres a los filipinos, a excepción de musulmanes y negritos 50 que se habían opuesto a la colonización: The Castilians feared that the establishment of their presence in the Philippines would fire the ambitions of other powers with sufficient military might to try and expel the Spanish population from the Archipelago, a community that was, in general, always very conscious of the fact that they lacked sufficient military resources to defend themselves against any serious threat, coupled with external attacks such as those by Li Ma Hong, Tay Fusa51 and the war in the Southern Philippines, these apprehensions were further compounded by the Dutch presence in the area, which took the European conflict to the very doorstep of Manila, and posed an additional menace (De los Arcos 2002:70). Los filipinos fueron los más perjudicados por las guerras; proporcionando la materia prima y luchando por defenderse. Tras la firma de la Paz de Westfalia52 en 1648 mediante la que Holanda pasaba a ser un país independiente y España podía continuar pacíficamente en Filipinas, la situación de los filipinos mejoró (Phelan 1967:101–102). En 1762 se declaró la guerra entre España e Inglaterra por Filipinas, los últimos tomarán Manila al mando del almirante Samuel Cornish (ca. 1715–1770) con el apoyo de los chinos. Sin embargo, los ingleses tuvieron que devolver Manila en la Paz de París en 1763. Durante toda la permanencia de los españoles en Filipinas se produjeron revueltas aisladas en distintas áreas, sin éxito hasta el gran levantamiento nacional de 1898. 50 Los exploradores españoles acuñaron el término pensando que procedían de África al tener la piel oscura y el pelo rizado. Actualmente, se les denomina ati o aeta. Se les considera los primeros pobladores del archipiélago. 51 Era frecuente encontrar japoneses en el norte de Luzón. En 1582 un pirata japonés, Tay Fusa (también conocido como Taifuzu o Zaizufu) atacó la región de Ilocos y Cagayán (De los Arcos 2002:71). 52 También denominada Tratado de Westfalia: serie de tratados que supusieron el fin de la denominada guerra de los treinta años (1618-1648) –en Holanda, Guerra de los ochenta años– por la que se reconocía la independencia de los Países Bajos y de Suiza. 55 2.5. APORTACIONES ESPAÑOLAS La llegada de los españoles a Filipinas supuso la unificación de unas islas hasta entonces habitadas por tribus independientes y en constantes guerras pero que, de acuerdo con Gerhard (1964:98), eran muy flexibles y capaces de recibir nuevas influencias culturales. Los españoles introdujeron elementos de la civilización europea como la rueda y el arado y una red de infraestructuras como puertos, puentes y el modelo de construcción europea de caminos, que ayudaron a crear núcleos urbanos. Los misioneros españoles trajeron la fe católica a Filipinas y contribuyeron decisivamente a la educación en las islas, fundando numerosos colegios y universidades, como la Universidad de Santo Tomás en 1611. Figura 3. Carta hidrográfica de Filipinas por Pedro Murillo Velarde (1734).53 Sus medidas hasta entonces eran muy rudimentarias, se basaban en las fases de la luna, en los tiempos de cosecha o recolección y en los recipientes de arroz. Los 53 Fuente: http://spainillustrated.blogspot.com.es/2012/04/colonizacion-de-filipinas-por-miguel.html 56 misioneros implantaron el sistema numérico español, el calendario y el tiempo, según se observa en las siguientes entradas del Calepino ilocano (ca. 1797): Caban. PC media fanega, con que miden arros, ò medidas que hacen 10: 20 gantas. Duppò, en que estan cerca las aguas, como en los meses otros, sibabasà, tiempo de aguas, que es des[de] julio, hasta octubre. Panagraèp, tiempo de trasplantar el arros, que es en los meses de julio, agosto, septi[em]bre. 2.5.1. La imprenta en Filipinas En 1593 se creó la primera imprenta filipina, lo que supuso la inmediata impresión de un gran número de obras. Construida por el padre Domingo de Nieva (ca. 1570–?) en 1593, con la ayuda de un chino cristiano llamado Keng Yong (¿–¿), era una imprenta xilográfica con caracteres fijos grabados en un bloque de madera. El primer libro que salió de esta modesta imprenta fue un catecismo bilingüe titulado Doctrina Cristiana,54 en lengua española y tagala, impresa con licencia en San Gabriel, corregida por los religiosos de la Orden de Santo Domingo (Fernández 1979:358). El texto, sin embargo, era del franciscano Juan de Plasencia (1520–1590),55 y había sido aprobado en el Sínodo de Manila como texto oficial (Bernad 1972:255). A partir de 1606, contaron con una imprenta de caracteres móviles en plomo (Revel 2001:260). En 1610 la imprenta dejará de estar en manos chinas para pasar a los dominicos, después a los franciscanos y en 1618 a los agustinos para, finalmente, en 54 El catecismo empleado en Filipinas fue el publicado por los dominicos en 1593 en español-tagalo y en español-chino y conocido normalmente por Doctrina Christiana e incluía el Padrenuestro, el Avemaría, la Salve, el Credo, los catorce artículos de la fe, los siete sacramentos, los siete pecados capitales, las siete obras corporales de misericordia y los siete espirituales, los Diez Mandamientos de la ley de Dios y los cinco de la Santa Madre Iglesia, el Señor Mío Jesucristo y treinta y tres cuestiones puramente catequética (Gutiérrez 1992:120). Véase http://www.gutenberg.org/files/16119/16119-h/16119-h.htm (última consulta: noviembre de 2011). 55 Plasencia también había compuesto un arte o gramática y un vocabulario tagalos, que parece que no se imprimieron. La primera gramática tagala impresa fue el Arte de la lengua tagala del dominico Francisco Blancas de San José, en 1610 en tipos móviles en el taller de Tomás Pinpin (Bernad 1972:255256). 57 1622, volver a manos dominicas. La Corona había establecido una serie de datos que debían incluirse en las primeras hojas de las obras impresas: en la portada se pondría el título de la obra, el nombre del autor, la mención de la dedicatoria, después se añadiría una ilustración, luego el pie de imprenta (ciudad, impresor y año) y por último la mención de que el libro contaba con las licencias, privilegios y tasa. La segunda parte correspondería a la legal donde se pondría de forma escrita, de acuerdo con la rigidez jurídica y las normas de la diplomacia española, las licencias, el privilegio y la tasa (Carreño 2004). Las imprentas eran muy costosas de mantener y sus beneficios muy pobres, lo que explicaría las sucesivas transferencias o ventas. Debido a la práctica bancarrota de la Corona, así como a la falta de medios, muchas obras quedaron manuscritas o se perdieron por la mala calidad del papel. De acuerdo con Phelan (1967:58) los catecismos impresos en las distintas lenguas filipinas no estaban destinados a los filipinos debido a los elevados costes de impresión y a la fragilidad del papel de arroz. Su evangelización era oral y los misioneros necesitaban los catecismos traducidos. Se cree que llegó a haber cuatro imprentas monacales en el archipiélago que publicaron aproximadamente un centenar de libros, principalmente de carácter religioso (catecismos, narraciones misionales, martirios y vidas de santos e historias religiosas), así como artes, vocabularios y manuales de las lenguas nativas, siempre que contaran con la aprobación de las autoridades eclesiásticas correspondientes. Además, se traducían devocionarios sencillos, rosarios, catecismos, esquemas de doctrina cristiana, historias de mártires, y obras similares para uso de los indios. De acuerdo con Tormo: Hasta la aparición de la imprenta en Filipinas muchas de estas obras se las copiaban a mano los propios alumnos, ejercitando una paciencia y laboriosidad propia de sus inmediatos predecesores los frailes medievales (Tormo 1979:391). 58 2.6. CULTURA La sociedad de los filipinos era simple y se regía de acuerdo con la tradición. Los misioneros introdujeron, además de las creencias y prácticas religiosas, el orden social. Las decisiones se tomaban en consenso y toda la población colaboraba en la construcción de casas o en el cultivo de sementeras.56 Cada miembro de la familia tenía asignada una tarea. Los filipinos eran muy expresivos en todos sus actos y gestos, ya fueran lamentaciones o risas, lo que implicaba solemnidad en toda clase de ritos. Una de las muchas características que asombraban a los misioneros era el uso de los motes o sobrenombres hasta el punto de que en ocasiones se llegaba a olvidar el verdadero nombre de la persona.57 Algunos autores han denominado a este fenómeno tabú referencial del padre (García–Medall 2009). Era un fenómeno que se producía a la llegada del primer hijo a la familia y suponía la imposibilidad de reproducir el nombre paterno para ser sustituido por la paráfrasis ―el padre de X‖. Población. El jesuita Francisco Colín (1592–1660)58 creía que los malayos, parecidos físicamente a los filipinos, habían poblado el archipiélago después de los negritos, primeros pobladores. El agustino Gaspar de San Agustín (1650–1724), en una carta a un amigo suyo que se encuentra en España, dice de los indios: (…) esta complexión e influjo [fría y húmeda] los hace ser inconstantes, maliciosos, desconfiados, dormilones, perezosos tardos, amigos de andar por los ríos, mares y lagunas, y ser afectos a la pesca, y ser ictiófagos, esto es, sustentarse mejor con peces, ser de poco ánimo, por la frialdad, y no ser inclinados al trabajo, y además de esto, tienen otras cualidades y resabios de que no alcanzo la causa, ni me parece fácil alcanzarla. Primeramente son notables en ingratitud, que aunque es vicio en todos innato, por la corrupción del pecado origina en nuestra viciada naturaleza, en ellos no la corrige el entendimiento y la falta de magnanimidad, y así lo mismo es hacer un beneficio a un indio que 56 Utilizaban una ley tácita denominada tagnawa que implicaba que cuando una persona necesitaba ayuda, el pueblo colaboraba a cambio de ser alimentado. 57 Véase Anima (1976). 58 Misionero, historiador y educador español que escribió Labor evangélica de la Compañía de Jesús en las Islas Filipinas por el P. Francisco Colín de la misma Compañía, provincial de las islas (1663). 59 prevenirse para recibir el golpe de su ingratitud. (apud 1892[1751]:275) Delgado Sin embargo, el jesuita Juan José Delgado (1690–1750)59 afirma que no estaba de acuerdo con lo manifestado por Gaspar de San Agustín en su epístola pues este último no presentaba pruebas sobre lo afirmado. Creía que, como decía el padre jesuita Pedro Murillo Velarde (1694/6–1743/53),60 los filipinos eran habilísimos para inventar historias y escribirlas. Eran excelentes poetas, músicos y traductores que utilizaban muchas perífrasis y alusiones, comparaciones y parábolas. Además, recordaba que los españoles no podrían mantenerse solos sin los indios de las islas. Delgado (1892:307) reconocía que los pecados que Gaspar de San Agustín encontraba en los indios se debían a la falta de policía y educación. 2.6.1. Prácticas religiosas antes de la llegada de los misioneros61 Los primeros filipinos creían en la existencia de un dios supremo, al que los ilocanos denominaban cabunian y los tagalos, bathala. Era un dios infinito e impreciso que vivía en los cielos. Tenían otros dioses, los anitos, que representaban a los espíritus de sus antepasados o de la naturaleza, para los que labraban imágenes en oro, metales preciosos, marfil, piedra y madera. Sus enemigos representaban los malos espíritus (Gutiérrez 1992:19). No existían templos de adoración pero sí lugares sagrados. Poseían toda una serie de oraciones, ritos, sacrificios, danzas y canciones, que se celebraban cuando se necesitaban, principalmente en tiempos de enfermedad, cosecha o recolección (Gutiérrez 1992:22–23). 59 Delgado nació en Cádiz en torno al 1690 y permaneció cerca de cincuenta años en Filipinas. Su obra, dividida en cinco libros, contiene una descripción geográfica, histórica, etnográfica, botánica y zoológica del archipiélago. 60 Murillo Velarde nació en Laujar de Andarax (Almería) en 1696. Misionero, historiador, cartógrafo y jurista. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1718 y pasó a Filipinas en 1723, donde enseñó teología y derecho canónico llegando a ser rector del colegio de Antipolo y visitador de las misiones de Mindanao. 61 Para saber más sobre la religión prehispánica de los filipinos, véase Gerhard (1964:89). 60 2.6.2. Mitología filipina Ofrecía una explicación de la génesis del mundo y del origen del hombre que se recitaba en canciones. Creían que, al principio, solo había mar y cielo; entonces se inició una guerra a causa de un halcón que había provocado la aparición de todas las demás cosas. Los primeros pobladores, una pareja, procedían de una caña de bambú que se había roto en dos piezas al caerse del pico del ave. Esta pareja tuvo mucha descendencia pero un día el padre se enfadó con sus hijos y estos salieron corriendo y poblaron el resto de la tierra. Los hijos dieron lugar al resto de las etnias, incluida la española que sería aquella que huyó más lejos y que volvería en un futuro (Gutiérrez 1992:25–26).62 Matrimonio. En Filipinas existía el divorcio y la poligamia. Cuando llegaron los españoles hubieron de cristianizar sus relaciones. Por tanto, la primera esposa pasaría a ser su esposa cristiana. El matrimonio representaba el paso a la edad adulta. La nueva pareja permanecía en el hogar paterno hasta que tuviera hijos; entonces pasaban a ocupar otra casa, siempre cerca del núcleo familiar, al que regresarán cuando sus padres no puedan valerse por sí mismos. Se celebraban asambleas públicas donde se establecía la fecha de la boda y la dote, generalmente altísima, y que frecuentemente incluía el servicio del novio durante un tiempo determinado en la casa de la novia. Los niños eran criados entre todos los parientes que residían en la casa.63 2.6.3. Ritos funerarios Lavaban a sus muertos con cuidado y los untaban con ungüentos y perfumes olorosos. Los embalsamaban y los vestían con ropas de ricos colores. Los miembros pudientes se enterraban en féretros de madera dura y olorosa en sus casas; siempre 62 63 Véase Landa (1982:10-12). Véase Landa (1982). 61 encima de la tierra. Creían en la vida futura y en la inmortalidad del alma. Aceptaban que los buenos iban al cielo y los malos al infierno. Por tanto, no fue difícil la conversión al cristianismo, que significaba la salvación (Gutiérrez 1992:26–27). 2.6.4. Alimentación Su alimento ordinario es la morisqueta, arroz molido en pilones de madera y cocido en agua sin sal formando una masa. Cultivaban arroz, alubias, tomates, lechugas y berenjenas. La comida representaba un medio de interacción social y cultural. 2.7. HISTORIA DE LAS ÓRDENES RELIGIOSAS Cinco agustinos –Andrés de Urdaneta, Andrés de Aguirre, Martín de Rada, Diego de Herrera y Pedro de Gamboa–, hombres de estudios y universidad, fueron los primeros en llegar, en 1565, con la expedición de Legazpi. Algunos, como Urdaneta, eran marinos y cosmógrafos; otros, matemáticos y astrónomos (Gutiérrez 1992:47). La mayoría había misionado en Nueva España durante años, por lo que poseían cierta experiencia (Gutiérrez 1992:48). Teniendo en cuenta la experiencia de Magallanes y la traición de los reyezuelos, no bautizaron ni convirtieron a ningún filipino hasta 1568, cuando estuvieron seguros de la calidad de la fe. Desde ese momento, todo el proceso fue sencillo. Al principio, su reticencia también se debía a que desconocían cuál sería su destino final pues en un principio creían que era China o Japón. Finalmente, la Corona decidió olvidarse de estos dos imperios y colonizar las Filipinas. El padre Gamboa se estableció en Cebú en 1565, donde construyó una iglesia y un convento en honor del Santo Niño. El padre Herrera se dirigió al sur de la isla para después viajar a España para pedír no soldados, ni armas, ni recursos, sino religiosos. Martín de Rada se fue al norte (Gerhard 1964:91). 62 Las siguientes órdenes religiosas que se trasladaron a Filipinas fueron los franciscanos en 1578. Los jesuitas llegaron en 1581, los dominicos en 1587 y los agustinos descalzos o recoletos –orden recién creada en la época– en 1606. El 27 de abril de 1594 el Consejo de Indias ordenó al gobernador y al obispo de Filipinas que el territorio se distribuyera entre las órdenes religiosas que se encontraban en Filipinas.64 La intención era que cada orden se concentrara en los estudios lingüísticos de no más de cuatro lenguas y que los misioneros se prepararan adecuadamente para poder evangelizar a los filipinos en sus propias lenguas y que estos comprendieran mejor la fe. Los agustinos se centraron fundamentalmente en cuatro lenguas: tagalo, pampango, ilocano y bisaya; los dominicos en tagalo, ibanag, pangasinán y bisaya; los franciscanos en tagalo, bisaya y bicol y los jesuitas en tagalo y bisaya.65 El reparto trató de ser equitativo, para lo que se tuvieron en cuenta varios aspectos como la importancia económica y estratégica de la zona y la capacidad misional. Las relaciones entre órdenes, sin embargo, no siempre fueron fluidas, a pesar de que a cada una de ellas se le dieron doctrinas en la zona tagala, que era la mejor 64 “y porque se tienen entendido que harán más fruto estando divididos cada Orden de por sí, procurando aventajarse los unos a los otros, sin que los embarace ni encubra estar mezclados y entretejidos, os encargo que juntamente con el gobernador de esta Isla, dividáis las provincias para la dicha doctrina y conversión entre los religiosos de las órdenes de tal manera, que donde hubiere agustinos, no haya francisco, ni religiosos de las compañías donde hubiere dominicos” (AGI, Filipinas, tomo I, 339, ff. 49v-50, apud Sueiro 2002a:92). 65 Figura 4: Mapa de las principales lenguas de Filipinas. Fuente: Ethnologue. 63 dispuesta para recibir la fe cristiana, si bien la mayor parte de esta correspondió a agustinos y franciscanos. Los agustinos recibieron también las fértiles y pobladas provincias de Pampanga e Ilocos en Luzón y parte de las islas Visayas o Bisayas, que compartieron con los jesuitas, que se encargaron además de las provincias de La Laguna, Bay y Camarines, en el extremo sudeste de Luzón. Los dominicos se dedicaron desde el primer momento a la cristianización de los chinos sangleyes establecidos en el parian de Manila66 y, posteriormente, de la provincia de Cagayán, al norte de Luzón, además de Pangasinán. En consecuencia, las regiones al cargo de agustinos y franciscanos estaban más pobladas y eran más ricas que las de jesuitas y dominicos. Los agustinos recoletos se conformaron con misioneros dispersos a lo largo del archipiélago (Phelan 1959a:49–50; Gutiérrez 1992:71–72). Tras la fundación de Manila, donde intramuros se encontraba el convento de San Pablo, su base de operaciones, comenzó la cristianización. Legazpi donó dinero a los agustinos para que edificaran una iglesia y un convento, el de San Agustín.67 La diócesis de Nueva Segovia se fundó en agosto de 1595 en Lal–loc, en el norte de la isla de Luzón. En 1579 fue erigido el obispado de Manila, cabeza del sistema eclesiástico y el 13 de mayo del mismo año una Real cédula ordenó al gobernador que construyera la catedral repartiendo los gastos entre los indígenas, los encomenderos y la Real Hacienda. En marzo de 1581 llegó a Manila su primer obispo, el dominico fray Domingo de Salazar (1525–1594). La catedral tuvo un cabildo compuesto por un deán, un arcediano, un maestrescuela y cuatro canónigos. Entre 1582 y 1586 se celebraron varios sínodos en Manila. En el primero se discutió la legitimidad de la conquista y se establecieron los términos de la misma porque los misioneros estaban preocupados por los derechos de los filipinos (Rafael 1993:152–153). Se tomó también la decisión de 66 67 Barrio exterior de la ciudad de Manila donde residían los chinos sangleyes. Una de las joyas más preciadas de la arquitectura colonial española en Filipinas (Gutiérrez 1992:50). 64 evangelizar en las lenguas del archipiélago y se aprobó el catecismo tagalo del franciscano Juan de Plasencia. Los misioneros debían aprender las lenguas indígenas para facilitar la comprensión de la doctrina cristiana. Una vez que los misioneros conocieron dichas lenguas, emplearon sus esfuerzos en la producción de artes, vocabularios y traducciones de textos religiosos. De acuerdo con Medina (1992:97), la labor lingüística de los misioneros es una copia de la mejor tradición de Nueva España, por donde pasaban todos antes de llegar a Filipinas. Una de las grandes resoluciones de los sínodos, sin embargo, fue la de adoptar una lengua general, el tagalo, como medio de instrucción y evangelización del archipiélago. Así, los nativos podían ser instruidos en su propia lengua –aunque en teoría también se enseñaba español– y captar mejor el mensaje cristiano: “Con este fin [adoptar la lengua nativa de los indígenas como medio de evangelización] pidieron al franciscano Fray Juan de Plasencia la redacción de los textos necesarios para ello sobre el tagalo, la lengua más difundida, que además era la que se hablaba en la Isla de Luzón, en la región de Manila, lugar de instalación inicial de los españoles. Es el también franciscano Francisco de Santa Inés el primero que da esta noticia, añadiendo que en 1581 el obispo Domingo de Salazar aprueba el Arte y el Vocabulario del tagalo redactados por el mencionado Juan de Plasencia, así como su Catecismo y su traducción de la Doctrina Cristiana” (Crónica I, 212 y ss., apud Gutiérrez, 1992:94). En 1595, Manila fue elevada a la categoría de arzobispado (Gutiérrez 1992:74), con tres obispados sufragáneos: Cebú, con sede en la Ciudad del Santísimo Nombre de Jesús y la de mayor extensión pues incluía las Visayas o Bisayas, las Marianas, Mindanao y Palaos y que, en 1865, se dividiría en dos: Cebú y Jaro en Loilo;68 Nueva 68 Dado que muchos de los obispos de Cebú protestaron repetidamente a los reyes españoles sobre la imposibilidad de administrar una diócesis tan extensa, el 17 de enero de 1865 se creó una nueva diócesis independiente: Jaro en Iloilo que incluía Panay con las provincias de Iloilo, Capiz, Antoque, Aklan; las islas de Negros, Palawan, la península de Zamboanga en Mindanao, Nueva Guipúzcoa y las actuales provincias de Davao (Gutiérrez 1992:78). 65 Segovia,69 con sede primero en Lal–loc y, a partir de 1758 aunque realmente desde 1762, en la villa Fernandina o Bigan70 en la Región de Ilocos; y Nueva Cáceres en las Indias,71 en la provincia de Camarines, ciudad fundada por el capitán Pedro de Chaves (¿–¿) a orillas del río Naga (Díaz–Trechuelo 2004:57). Algunos obispos nunca llegaron a gobernar sus diócesis porque las órdenes tardaban en llegar o los religiosos no conseguían llegar con vida a las islas. Otros ejercieron pero nunca recibieron las bulas y la consagración episcopal al morir antes de su ordenación (Gutiérrez 1992:78). Las labores de evangelización y enseñanza se dividieron entre el clero regular, las órdenes religiosas y clero secular, los sacerdotes. 2.7.1. Conflictos de las órdenes religiosas Los religiosos y los oficiales de la Corona se vieron inmersos en un cruce de acusaciones sobre abusos y falta de respeto hacia la ley. Unos, los religiosos, acusaban de abusos y violaciones de los derechos de los nativos mientras que otros, los oficiales, afirmaban que los frailes no acataban las órdenes de las cédulas reales. Con respecto a este punto, el Calepino ilocano recoge algunas de las vicisitudes que padecieron los misioneros por plantar la fe: El mundo ha cambiado. Ya no se lucha con armas, sino con palabras. Las intenciones tampoco son las mismas. Anteriormente los conquistadores mataban a los indios para defender a los misioneros pero ahora matan a los misioneros para defender a los indios (Vivar 1797). 69 Nueva Segovia incluía las provincias actuales de Nueva Vizcaya, Quirina, Isabela, Cagayán, KalingaApayao, Bontoc, Benguet e Ifugao, zona de acción de los dominicos. La parte oeste de Luzón incluía la Región de ilocos –provincias actuales de Ilocanos Norte, Ilocanos Sur, La Unión y Abra, zona misionera de los agustinos. También incluía la provincia de Pangasinán, con el norte de la actual provincia de Tarlac, región encomendada a los misioneros dominicos. (Gutiérrez 1992:75). 70 Vigan o Bigan (antigua Ciudad Fernandina) era el centro comercial, educativo, cultural y religioso de la Región de ilocos. Se encontraba a unos 408 kilómetros de Manila. El rey Fernando VI (1746-1759) expidió una cédula en Villaviciosa mediante la cual Vigan o Bigan pasaba a ser sede de la diócesis de Nueva Segovia. El traspaso definitivo lo realizó el obispo electo en 1762, cuatro años más tarde (Gutiérrez 1992:75). 71 Incluía la región de Bicol, que reúne hoy día las provincias de Camarines Norte, Camarines Sur, Albay, Sorsogon, las islas de Catanduanes y Masbate, Quezón –antiguamente Infanta- y Aurora –anteriormente Príncipe. Era la de menor extensión y mayor homogeneidad lingüística y cultural (Gutiérrez 1992:77). 66 En Filipinas los religiosos llegaron a considerar un mal menor la explotación del indígena como único medio de contribuir a los gastos que las guerras suponían para la expansión de la corona española y de la fe católica (Phelan 1659b:195). Sin embargo, no siempre estaban de acuerdo con la forma de tratar a los filipinos y elevaron quejas al Rey. Los gobernadores, por su parte, tampoco se quedaron de brazos cruzados y respondieron acusándoles de burlar la ley, someter a los indígenas a esclavitud, solicitando la supresión de las subvenciones y la prohibición de ir a Filipinas (Sueiro 2002a:72): En la década de los cuarenta del siglo XVII, el enfrentamiento con el poder civil en Filipinas alcanza su nivel más alto, al excomulgar las autoridades eclesiásticas a los más altos representantes del rey en el Archipiélago: el Gobernador, el Capitán General y el Oidor, por impedir que la justicia eclesiástica actuara en defensa de los indios (Pastells 1936: t. VIII, XLI). A pesar de todo, las relaciones entre la Corona y la Iglesia estaban muy reguladas. En 1538 se había introducido el pase regio o exequator, mediante el cual todos los documentos entre el Papa y las Indias habían de pasar por el Consejo de Indias, que también supervisaba el traslado de los religiosos a las colonias (Laviana 1996:100–104). El Papa había dado los derechos de conquista a los Reyes Católicos, que podían proponer candidatos para cubrir los puestos eclesiásticos.72 La Iglesia dependía en gran medida de la Corona Española a la hora de construir iglesias y pagar salarios. A cambio de la legitimación de los derechos sobre el continente, la Corona estaba obligada a convertir a los nuevos súbditos, así como a proteger y mantener a los religiosos bajo el Patronato Real. La política religiosa era un aspecto importante en la coordinación de las colonias y por eso la Corona se reservaba el derecho de presentar candidatos para cargos eclesiásticos y de conceder licencia de viaje, además de pagar 72 Conquest without conversion would nullify the king’s claim to the islands and would burden the royal – and by extension the Spanish– conscience (Rafael 1993:154). 67 salarios y la construcción de catedrales, iglesias, monasterios y hospitales (Barnadas 2008:513). Unos tres mil agustinos se establecieron en el archipiélago filipino, principalmente en la Región de ilocos y en las provincias de Pampanga y Batangas, así como en las islas Bisayas, en la isla de Cebú y en Panay. Para poder cubrir todo el territorio asignado tuvieron que traer frailes criollos de Nueva España; hecho que provocó enfrentamientos entre los misioneros. Gowing (1967:62–63) manifiesta que los agustinos fueron los primeros en mostrar signos de decadencia debido, principalmente, a la extensión de la orden. A finales del siglo XVII la orden agustiniana se dividió entre los peninsulares y los criollos –menos preparados teológicamente pero bilingües– que lucharon por el control de la orden y por conseguir las misiones más fructíferas. Ganó la facción de los criollos pero su poder fue breve pues fueron condenados por los robos y delitos cometidos. Delgado (1892:155) afirma que los agustinos administraban en 115 pueblos, 252.963 almas, siendo la orden religiosa que mayor número de pueblos y almas, seguidos por los jesuitas. Los agustinos, y prácticamente todas las órdenes, facilitaron la paz y la aculturación europea de las islas.73 De acuerdo con Galende (2004:69), las órdenes se repartieron los territorios sin disputa alguna pero no siempre fue así. Los problemas llegaron al adentrarse hacia el interior.74 2.7.2. Obra de las órdenes religiosas Los últimos años del siglo XVI y la primera década del XVII fueron la edad de oro de la obra misional en Filipinas. La cristianización avanzó muy deprisa debido al celo que impusieron los misioneros de la primera generación y a que las religiones prehispánicas en Filipinas eran animistas, por lo que carecían de una jerarquía 73 Sin embargo, teniendo en cuenta las palabras de Phelan (1967:60), no fueron los mejores evangelizadores debido a la prolongada crisis disciplinaria dentro de la orden. 74 Véase Villoria (1997). 68 sacerdotal que pudiera defenderlas. Los primeros misioneros que componían artes y vocabularios o traducían doctrinas se dedicaban a ello exclusivamente.75 Escribieron confesionarios, que contenían una serie de preguntas sobre cada mandamiento, que el penitente usaba como examen de conciencia y que podían responderse diciendo simplemente sí o no (Rafael 1993:103). Las obras lingüísticas primero circularon manuscritas de mano en mano y posteriormente impresas. Se ponían los cartapacios encuadernados en las librerías comunes de las órdenes religiosas para que todo aquel que quisiera consultar o aprender la lengua pudiera aprovecharlo. De esta manera, se iban corrigiendo, ampliando y copiando las obras para que los religiosos recién llegados aprendieran la lengua indígena. La tarea de los misioneros fue multidisciplinar: eran exploradores, matemáticos, agricultores, maestros, escritores y traductores. La agrupación de los indígenas por parte de los misioneros, con la intención de evangelizarles mejor, implicó también la construcción de iglesias y el aprovisionamiento de las mismas (Sanchiz 1985:8). Los misioneros se ganaron la confianza de los indígenas para poder comenzar la labor evangélica, explicando que su religión no era como la que ellos tenían y atrayendo a los niños, que eran más fáciles de instruir (Gerhard 1964:92). La religión católica se presentó a los filipinos como algo totalmente nuevo. Comenzaron la catequesis por los hijos de los principales, después por sus padres y finalmente por el resto de la población (Phelan 1967:55). Cuando llegó la verdadera 75 Los religiosos poseían una formación filológica suficiente que les facilitaba el enfrentamiento, hasta cierto punto técnico, con las nuevas lenguas que necesitaban describir. Efectivamente, la reforma de los estudios filológicos que había tenido lugar en Italia a mediados del siglo XV había alcanzado a la Península Ibérica y a otros países europeos unas décadas después y tuvo consecuencias en la formación de los clérigos, especialmente en algunas órdenes religiosas, cuyos miembros habían de familiarizarse con obras gramaticales como las Introductiones Latinae (1481[1981], 1488 [1996]) de Nebrija o los textos de sus sucesores y editores, como los del portugués Álvares (1572[1972]) o el de La Cerda (1763). Algunos de los misioneros igualmente conocían bien la tradición de estudios hebreos e incluso, en casos singulares, parecen haber estado al tanto de las novedades gramaticales de su época como es el caso del obispo Benavente, quien cita en una gramática del pampango (1699) la obra de Caramuel (1651) (algo excepcional en la tradición española del siglo XVII) (Ridruejo 2007b:438). 69 conquista espiritual, se tuvo buen cuidado de que los catecúmenos recibieran la instrucción adecuada antes de ser bautizados. Para ello, debían saber de memoria el Padrenuestro, el Avemaría, el Credo y los Diez mandamientos, como mínimo, además de la esencia del sacramento del bautismo. Rafael (1993:40) recoge que el catecismo, una vez traducido en las principales lenguas filipinas, se leía periódicamente; mientras que el Credo, el Padre Nuestro y el Ave María, así como los Diez Mandamientos habían de saberse de memoria. El catecismo se enseñaba en las cabeceras donde residía el misionero mientras que en las visitas prepararon a algunos nativos para que enseñaran la doctrina católica, avisaran al sacerdote en caso de necesidad, bautizaran a los niños en peligro de muerte, cuidaran de la iglesia y organizaran las fiestas (Díaz–Trechuelo 2004:59). 2.7.3. Enseñanza El número de misioneros era escaso y no podían atender todas las necesidades culturales, por lo que decidieron formar maestros entre los indígenas y crear más escuelas y centros de enseñanza superior. Los misioneros practicaban las lenguas imitando la forma de hablar, el acento y la entonación de los nativos, que en muchas ocasiones les servían de maestros y correctores. Solían hablar entre sí en la lengua indígena correspondiente para coger fluidez lo antes posible. No eran pocos los misioneros que fomentaban la conversación con los hablantes de las lenguas que se aprendían: Hay que ir a la realidad y tratar seriamente con los indios en frecuentes pláticas, donde oyéndolos y hablando con ellos se hará el habla familiar; después hay que pasar a los sermones, y dejando aparte la vergüenza y el miedo, hay que errar muchas veces para aprender a no errar. Al principio será preciso llevar de memoria los conceptos y las palabras, más adelante las palabras seguirán solas a los conceptos (Acosta, 1954:IV:519, apud Sueiro 2004:857) 70 Los primeros misioneros fueron también los maestros de sus correligionarios en las lenguas filipinas, mediante viva voz o indirectamente por medio de sus escritos, los cuales corrieron en copias manuscritas durante muchos años, copias que efectuadas muchas veces por los propios aprendices fueron sus primeros ejercicios escritos (Tormo 1979:400). Algunos, incluso, aprendieron lenguas minoritarias para evangelizar a las gentes de pueblos pequeños y alejados. La enseñanza era básicamente oral: se leía la gramática y el catecismo aprendido de memoria para poder entender la estructura de la lengua. Los elevados costes de la imprenta y la fragilidad del papel impidieron que todos los filipinos tuvieran copia de los textos, así que solo los misioneros y sus ayudantes tenían acceso a los mismos (Phelan 1959:58). Lo novedoso no era la combinación de la gramática con el léxico, sino la búsqueda de la perfección en la conversación con los nativos para así aprender la entonación y mejorar la pronunciación. Aprender la lengua viva, en definitiva. Las obras escritas por los misioneros, vocabularios, confesionarios y gramáticas, fueron herramientas imprescindibles para la transmisión del mensaje evangélico. También fue muy importante la importación de libros y las imprentas. Los misioneros traductores eran más rápidos que los talleres y sacaron obras manuscritas (Bueno 2005:19). La Corona eximió el pago de impuestos por la importación de libros pues la cultura dependía en gran medida de los libros procedentes de España y favoreció la impresión de todo tipo de obras religiosas, poéticas, de medicina, de leyes y de minería (Laviana 1996:120). Hernández de León (2006:40) recoge que ya en 1572 en Nueva España había varios libros de procedencia europea, de acuerdo con el inventario del Colegio Imperial de Santa Cruz de Tlatelolco, que contaba con cuatro Introductiones y dos Vocabularios de Nebrija, tres Despauterios de latinidad, un Quintiliano, un Catolicón, la obra de Francisco de Vergara (?–1545), De graecae lingva 71 grammatica (1537) y la del belga Nicolás Cleynaerts (1495–1542) Tabvla in grammaticen hebraeam (1559). En la enseñanza bilingüe estaba la clave para romper la barrera de la incomunicación. Desde el punto de vista de la metodología de la enseñanza de lenguas, Sueiro (1999:132–133) señala que los misioneros lingüistas optaron –ya desde el principio– por métodos mixtos en los que se combinaron el aprendizaje gramatical y la enseñanza de reglas con el aprendizaje de la lengua oral. Prueba de ello, son las gramáticas y los diccionarios, importantes desde los primeros años de conquista. El método de enseñanza de los misioneros constaba de un libro de frases para las conversaciones, una gramática y un vocabulario (Tormo 1979:401). Las primeras escuelas se encontraban dentro de la casa del misionero. Allí, los niños aprendían la doctrina cristiana,76 la gramática española y algunos conocimientos relativos a artes y oficios. Posteriormente, las materias que se impartían se incrementaron y se establecieron conocimientos de todas materias de la época –lectura, escritura, aritmética y buenas costumbres. Los padres no estaban dispuestos a dejar que sus hijos asistieran a la escuela porque significaba perder mano de obra en el campo o en las tareas familiares. Los misioneros prepararon maestros, que eran pagados entre las familias y los frailes en nombre de aquellas que no pudieran pagar. Los exámenes tenían lugar todos los sábados. La Corona emitió numerosas leyes relativas a la educación, materias, instalaciones y retribuciones salariales, si bien muchas de sus directrices jamás se cumplieron por falta de medios económicos y personales, por lo que paulatinamente la responsabilidad de la enseñanza quedó en manos del gobierno, relegando la labor de los misioneros a meros examinadores de las buenas prácticas. 76 Las doctrinas podían ser breves o largas, una para uso de los fieles y otra para ser utilizada por los misioneros. 72 La enseñanza se llevaba a cabo en cuatro tipos de escuelas: a) escuelas conventuales o parroquiales de grado elemental; b) colegios para hijos de españoles exclusivamente; c) colegios mestizos donde se enseñaba lengua y gramática española; y d) en colegios de nativos (Sueiro 2002c:35–36): En Filipinas, además de utilizar a los niños como colaboradores e intérpretes, como informantes y traductores, los centros religiosos se convertían en verdaderas escuelas de idiomas. En palabras de Chirino, recogidas por Pastells: “me apliqué a estudiar, y aprender su lengua; de que ellos se alegraron mucho; y acudían algunos todos los días a hora señalada a darme lición, con que tomé de ella lo que me bastó para començarlos a doctrinar. A lo qual me ayudó mucho el Gobernador Don Luis Dasmariñas, que de Manila me envió un mozo muy hábil desta nación, christiano, que me ayudaba a catequizar a los que había de bautizar. Assi pasé el Adviento del año 1595 (Pastells 1928, T. IV, CLXVII). En 1634 y en 1636, Felipe IV insiste mediante sendas cédulas en que las diócesis empleen el español en la enseñanza de la doctrina cristiana, para lo que se fundan seminarios y centros universitarios para nativos y españoles. En 1682, Carlos II ordenó que la enseñanza fuera gratuita y que incluyera lectura, escritura, aritmética, religión y español. Las escuelas femeninas jugaron un papel muy importante pues se las consideraba las futuras educadoras y por tanto se les enseñaba principal y casi exclusivamente en castellano. Tras la conversión de los niños de los principales y, especialmente de las niñas, la educación y la evangelización comenzaron a dar sus frutos. 2.7.4. Metodología Los frailes que misionaban en el archipiélago filipino dependían de la sede episcopal novohispana, donde la costumbre de publicar los estudios de las diferentes lenguas que allí se hablaban hacía tiempo que estaba arraigada. Tan pronto como la decisión de los misioneros era aceptada, viajaban a Sevilla, Cádiz, Jerez de la Frontera o 73 San Lúcar de Barrameda, donde esperaban la autorización de embarque de la Casa de la Contratación. A veces tenían que esperar hasta un año, que hubiera barco con destino a Nueva España y que la Corona hubiera pagado su pasaje y su mantenimiento (Barnadas 2008:522). Después, una vez en México se veían obligados a esperar entre tres y seis meses, estancia que les servía para adquirir información sobre los trabajos misionales. Con esta experiencia, solo necesitaban trasladar los conocimientos lingüísticos adquiridos a las realidades del archipiélago asiático. Los frailes no cesaron de solicitar familias con niños para que se mezclaran y convivieran con los nativos, pues el mestizaje agilizaba la hispanización y facilitaba la formación de intérpretes, creando individuos bilingües. Solo había dos maneras de formación de intérpretes: la convivencia en comunidades de españoles o de indígenas, respectivamente, o el estudio en conventos y seminarios. La expedición de Legazpi lo favoreció por cuantos modos estaban a su alcance. A finales de 1570 llegaron a Panay tres navíos con cincuenta parejas de matrimonios que formaron el núcleo de una ciudad. Cada matrimonio acogió en su hogar a un indígena para adiestrarle en la vida cristiana; experiencia de la que surgieron buenos intérpretes (Villoria 1998:110–11). Los misioneros tomaron la decisión de vivir entre los filipinos para así aprender las lenguas lo antes posible. Una temprana experiencia de inmersión total en la adquisición de segundas lenguas ya que al tiempo que se esforzaban por aprender las lenguas indias, descubrían la dificultad de verter a otro molde los conceptos de su religión, y la dificultad de transmitirlos (Martinell 1992:188). Los misioneros sabían lo que tenían que hacer: conquistar, predicar el evangelio en sus propias lenguas para que el mensaje les llegara realmente y formar intérpretes, etc. (Villoria 1998:104). Por tanto, la primera tarea que los religiosos desempeñaban al llegar a Filipinas era la de aprender al menos dos lenguas filipinas –el tagalo y otra– 74 para seguidamente elaborar artes y vocabularios basándose en los modelos que se habían ensayado y empleado en las colonias americanas, principalmente en Nueva España, país que junto con Perú, formaban dos de los centros lingüísticos más importantes de la época colonial donde se crearon escuelas misionales que entrenaban al futuro misionero en sus tareas (Barnadas 2008:522), pero adaptados a las peculiaridades de Filipinas: Los modelos mesoamericanos sirvieron a los vocabularios del siglo XVII en las Filipinas para mejorar el modelo que supuso a finales del XV la obra de Nebrija, la cual, a su vez, había sido repetidamente empleada y mejorada por los religiosos en toda la América hispánica desde mediados del siglo XVI para la descripción básica de muchas lenguas americanas (García–Medall 2009:161). En el archipiélago filipino evangelizaron y supervisaron el cultivo de la tierra y la vida religiosa de los nativos, así como administraron los trabajos de educación y beneficencia. La fragmentación política y geográfica, la variedad de etnias – principalmente malayos, negritos, indonesios y chinos sangleyes– y de lenguas, así como el escaso mestizaje, complicaron las tareas de los misioneros: hispanizar y evangelizar. Su método de trabajo era el de observación y recogida de datos para poder deducir las gramáticas de las mismas. Primero, los misioneros buscaban un filipino que dentro de lo posible fuera bilingüe. Le hacían preguntas y registraban sus respuestas para componer vocabularios y estructuras gramaticales. Este método necesitaba ulteriores comprobaciones y revisiones pero cuando conseguían reunir una cantidad suficiente de notas, trabajaban en grupos para describir la lengua lo mejor posible y, posteriormente, para traducir textos. Los mejores informadores eran los niños: su facilidad para memorizar oraciones fue bien aprovechada, porque las repetían una y otra vez y se las enseñaban a los suyos (Martinell 1992:161). Desde el primer momento, recogieron por escrito toda la 75 información que les resultaba interesante conocer. Dos de los principales problemas que se encontraron los misioneros en el estudio de las lenguas naturales fueron las diferencias en la morfología, la fonética y las estructuras gramaticales de lenguas aglutinantes que hoy llamaríamos focalizadoras. Fray Jerónimo de Mendieta (1525–1604)77 explicaba en su Historia eclesiástica indiana (1596) la manera de trabajar de los misioneros en América a fines del siglo XVI: Y púsoles el Señor en corazón que con los niños que tenían por discípulos se volviesen también niños como ellos para participar de su lengua, y con ellos obrar la conversación de aquella gente párvula en sinceridad y simplicidad de niños. Y así fue, que dejando a ratos la gravedad de sus personas se ponían a jugar con ellos con pajuelas o pedreçuelas los ratillos que tenían de descanso; y esto hacían para quitarles el empacho con la comunicación; y traían siempre papel y tinta en las manos, y en oiendo el vocablo al indio, lo escribían y al propósito que lo dijo. A la tarde, juntábanse los religiosos y comunicavan los unos a los otros sus escritos y, lo mejor que podían, conformavan a aquellos vocablos el romance que les parecía convenir. Y acontecióles que lo que oi les parecía que avían entendido, mañana les parecía no ser asi (Mendieta 1973 vol. I:134, apud Sueiro Justel 2002b:79).78 No hemos podido encontrar citas parecidas en referencia al método empleado en Filipinas, pero dado que conocían la experiencia americana, podemos suponer que su proceder fuera muy similar. Acostumbraban a contrastar y discutir sus conocimientos con los hermanos de orden para así evitar problemas lingüísticos y doctrinales. Más tarde estas anotaciones resultarían verdaderos trabajos lexicográficos, etnográficos y filológicos, que serían corregidos, ampliados y enmendados por otros hermanos de orden. 77 Franciscano nacido en Vitoria. En 1554 pasó a Nueva España, donde aprendió el náhuatl. Redactó una historia de la orden en Nueva España, Historia eclesiástica indiana, que finalizó en 1596 (Enciclopedia católica). 78 Cuando creían haber entendido alguna construcción, de pronto encontraban otra que los desmentía (Amate 1992:511). 76 Al principio se ayudaron de gestos y representaciones gráficas hasta que fueron capaces de comunicarse con los nativos a través de intérpretes o lenguas, que aprendían las lenguas tras convivir con los hablantes. De acuerdo con Albarrán (1989b:53–56), las etapas de la comunicación entre los españoles y los filipinos fueron las siguientes: a) gestos o señas; b) lenguas o ladinos –en un primer momento, esclavos, indígenas secuestrados, marineros naufragados y con el paso del tiempo, algunos misioneros intérpretes; y c) producción filológica y traductológica. Eran muy conscientes de que la actividad misionera dependía del nivel de conocimientos lingüísticos adquiridos por ambas partes: filipinos y españoles. Sueiro (2002b:81), citando a Tormo (1978:401), recoge las palabras de Francisco de San José (?–1614) en su Báculo de párrocos sobre la tarea del misionero lingüista, que debe estudiar la lengua dos horas por la mañana, otras dos por la tarde y por el día entretenerse con dos o tres raíces de nombres o verbos. Los misioneros en Filipinas emplearon las palabras y las canciones porque pronto se dieron cuenta de que a los filipinos les gustaba mucho cantar y que recordaban mejor aquello que se les decía cantando. Tampoco descuidaban la parte escrita pues, poco a poco, iban recogiendo todos los conocimientos que adquirían de las distintas lenguas. Los destinatarios de estas obras gramaticales y léxicas son, por un lado, los misioneros que se incorporan a las colonias y por otro, algunos nativos a los que les enseñaban el castellano. A los primeros se les proporcionaban conocimientos de latín, griego, hebreo y también el manejo de la gramática latina de Nebrija. Por tanto, los misioneros se ayudaron de todo el material que tenían a su alcance. En los vocabularios no solo incluyeron palabras, sino también numeraciones, partes del cuerpo, accidentes geográficos, animales, plantas, enfermedades, expresiones y frases hechas, nomenclaturas diversas, etc; de 77 manera que el estudiante había de esforzarse en el estudio de varios textos, deducir reglas y usos. En fecha tan temparana como 1610, el impresor tagalo Tomas Pinpin (ca. 1580– ?),79 para facilitar el aprendizaje del castellano, publicó el Librong Pagaaralan nang manga Tagalog nang uicang Castila, obra en tagalo pero escrita en caracteres romanos mediante la cual los filipinos podían aprender el castellano. Los misioneros se encontraban en una situación difícil porque no todos estaban preparados para lo que se encontraban y se esperaba de ellos. Su sentido común, estudio y esfuerzo consiguieron resolver las dificultades y abrir caminos desconocidos en el aprendizaje de nuevas lenguas. 79 Aprendió las técnicas impresoras del padre Blancas de San José en 1609 y un año más tarde publicó el Arte y Reglas de la lengua tagala (1610) del dominico Blancas. El Librong… contenía 119 páginas dividas en cinco secciones. Posteriormente se trasladó a Pila donde imprimió en la imprenta de los franciscanos el vocabulario tagalo de San Buenaventura. 78 79 3. REGIÓN DE ILOCOS 80 La Región de Ilocos ocupa una tierra estrecha y estéril en la punta noroeste de la isla de Luzón, en medio de la sierra de Cordillera al este y del mar de China meridional al oeste. En la época, compuesta por Ilocos norte, Ilocos Sur, Abra y La Unión.80 Actualmente, la región está compuesta por Pangasinán, en lugar de Abra.81 Los pioneros ilocanos afluyeron al valle más fértil de Cagayán y a las llanuras de la provincia de Pangasinán durante los siglos XVIII y XIX y en la actualidad constituyen una mayoría en muchos de estos lugares. Su interior es montañoso y su costa es una de las más extensas del país. Su clima es seco de noviembre a abril y húmedo de mayo a octubre. Los ilocanos, cerca de 75.000 cuando llegaron los españoles, se encontraban dispersos en barangays. Se cree que los ilocanos descienden de los malayos que colonizaron el noroeste de las Filipinas siglos antes de la llegada de los europeos. Las familias82 y los clanes llegaron mediante el viray o bilog, que significa barco. También se refieren a ellos mismos como samtoy,83 probablemente una contracción de la frase ilocana saö mi ditoy, que quiere decir ―nuestra lengua aquí”. Vivar afirma lo siguiente al respecto: Samtoy (venga este nombre como quieren unos de las voces sao ' toy; o como quieren otros de un pueblo antiguo assi llamado y el mas famoso y universal de todos ellos). Samtòy. PP agsina + hablar yloco, en metaf[ora] véase prologo. Los ilocanos eran fuertes, robustos, de gran estatura y buenas facciones, guerreros y trabajadores. Prácticamente todos los ilocanos, al igual que el resto de los 80 La provincia va desde la cima de los montes Carballos que limitan con la provincial de Cagayan a lo largo de la costa del Mar de China, hasta la ciudad de Namacpacan en la provincia de Pangasinán (Zúñiga 1973[1893]:394). 81 La Región de Ilocos, bajo la Corona española, era una gran provincia; hasta que se dividió en Ilocos Sur e Ilocos Norte mediante Decreto Real en 1818. Abra y Benguet se independizaron de Ilocos Sur en 1846. La Unión se formó uniendo el sur de Ilocos Sur y el noroeste de Pangasinán en 1854 (Quilala 1996:1). 82 Véase Landa (1982:106-115). 83 Cuando llegaron los españoles, la Región de Ilocos ya era conocida por los comerciantes, chinos y japoneses como samtoy. 81 filipinos, sabían tocar algún instrumento y cantaban mientras trabajaban. La provincia iloca era fértil y su población se dedicaba a la labranza, al ganado, las pesquerías y al beneficio del añil. Delgado (1982[1751]:328) describía a los ilocanos y pangasinanes como más blancos y bien formados, membrudos, altos, corpulentos y de grandes fuerzas por estar muy al norte. El escritor filipino Isabelo De los Reyes (1864–1938) describía las diferencias existentes entre los habitantes de ilocanos: los tinguianes que visten pantalones y chaquetas y los igorrotes84 que, aun desnudos, han perdido su naturaleza asocial y cruel, entre otros parecen salvajes o civilizados en función de los lugares en los que vivan y su cercanía a asentamientos de españoles o de ilocanos civilizados (Molina 1991:10–11). Figura 5. Hombre y mujer ilocanos. 85 En 1591 los pueblos fundados por religiosos agustinos en la región eran Baratao, Tagurín, Dumaqueque, Bantay, Bacarra, Baoang, Batac y Cayayán (Albarrán 1998:15). Allí se hablaban diferentes lenguas pero los misioneros consiguieron que los nativos 84 Grupo tribal, compuesto por los ibaloys, kankanaeys, ifugaos, kalingas, apayaos y bontocs, que habita en la cordillera central del norte de la isla de Luzón. Desde 1884 hasta 1992 el diccionario de la Real Academia utilizaba el término igorrote. 85 Fuente: http://www.grabadoantiguo.com/ficha.php?id=3331 82 utilizaran el samtoy como lengua vehicular para el comercio y los viajes. Sin embargo, el vulgo lo denominaba lengua ilocana, como a la población local. A esta lengua se le agregaron términos de las otras diez o doce lenguas suprimidas, que causaban confusión en cuanto a la pronunciación pero que no impedían su comprensión. En 1596, había ya en la Región de Ilocos numerosas iglesias y cristianos, a pesar de la escasez de misioneros para llevar a cabo la difícil tarea de evangelizar. Los misioneros cambios acometieron sociales, grandes políticos y culturales. A mediados del siglo XVIII existían al menos veinticinco pueblos con sus respectivos misioneros: Badoc, Bacarra, Balauan, Bargar, Bangui, Bantay, Batac, Cabugao, Candon, Dingras, Laoag, Lapog, Lecrat, Magsinḡal, Namagpacan, Narvacan, Paoay, San Ildefonso, San Nicolás, Santa Catalina, Santa Cruz, Santa Lucía, Sinait, Tagudin y Vera. Los agustinos tenían también otras nueve misiones en lo que es hoy La Unión pero que entonces formaba parte de Pangasinán: Agoo, Aringay, Bacnotan, Bauan, Bona, Cava, Dalandan, San Juan y Santo Tomás; además de algunas visitas en los montes Benguet (Bernad 1972:225–226).86 86 Figura 6. Ciudades de la Región de Ilocos. Fuente: http://www.virtual-asia.com/ph/ilocos-region.htm 83 3.1. AGRICULTURA Tenían mucho arroz y algodón del que tejían mantas gruesas y resistentes, denominadas ilocanas, que servían para el velamen de las naos que iban y venían de España, además de para los galeotes, pataches y otras embarcaciones de porte. También tejían terlices llanos y de borlillas. Abundaba el ganado vacuno, jabalíes y venados, que conducían hasta Manila para el abastecimiento de la ciudad. Buenos fuertes a lo largo de la costa les proporcionaban caza y pesca. Había buena madera que usaban para fabricar embarcaciones y casas. Cultivaban arroz, maíz, algodón, ajo, azúcar de caña,87 patatas, cacahuetes y otros vegetales y frutas –cocos, plátanos, mangos y camotes–, principalmente para consumo propio. Con la llegada de los españoles pasaron a cultivar también para comerciar o pagar los tributos con los remanentes. 3.2. REVUELTAS EN LA REGIÓN DE ILOCOS En 1573 el capitán Salcedo llegó a la Región de Ilocos, donde fundó la ciudad de Fernandina, actual Vigan. Los ilocanos presentaron poca resistencia pues eran pacíficos. Sin embargo, la primera revuelta tuvo lugar en 1589 en Dingras (Ilocos Norte) cuando sus habitantes mataron a seis encomenderos procedentes de Vigan. Casi un siglo después, en 1661, los cuantiosos tributos88 y el exceso de trabajo exigido por parte de 87 Utilizaban la caña de azúcar para elaborar el basi, vino de caña. Se cocía el jugo de caña de azúcar durante tres horas y después se dejaba enfriar veinticuatro horas. Una vez frío, le añadían otros productos y se dejaba fermentar. En ocasiones, lo dejaban diez años, pues su calidad y su precio aumentaba, aunque normalmente se dejaba solo un año, pues así los sedimentos se podían utilizar para hacer vinagre. 88 El obispo Miguel de Benavides (1550–1605) en su Tratado muy docto hecho por el Señor Arzobispo D. [...] acerca de los tributos que pagan los yndios y la obligaçion que tienen de pagarlos fielmente (1605) señalaba con respecto a la tasación de ilocanos: Pero cuanto a lo que es pagar las especies que allí señala, o nunca se ha puesto en ejecución o si en algunas partes se ha puesto en otras no, de suerte que esta tasación de los Ilocanos tiene tantas flaquezas y tantas contraminas y cojea de tantas partes, particularmente no habiendo dado la obediencia libre al rey (tenga la culpa quien la tuviere) [que] espero en Dios, que es padre de pobres, que la Real Audiencia ha de mandar poner en ejecución una cédula nueva de su Majestad en la cual se ordena que el indio no sea forzado a pagar en especie, sino de lo que el quisiere a escogencia del propio indio (apud Alonso 2003:29). 84 los conquistadores, desencadenó una revuelta. No fue amenaza alguna, aunque durante años los ilocanos fueron considerados un pueblo insurrecto y hostil por la matanza de religiosos y la quema de iglesias. La gran revuelta de 1762, dirigida por Diego Silang (1760–1763) 89 con la ayuda de pangasinanes y filipinos de otras regiones, se convirtió en el primer movimiento filipino (Tubangui 1982:81) que luchaba contra los monopolios, los trabajos forzados y los tributos. Otra revuelta contra el monopolio del tabaco tuvo lugar en Laoag en 1788 y en 1807 se produjo la revuelta contra el monopolio del vino, dirigida por Pedro Ambaristo (¿–¿) (también conocido como Pedro Mateo) (Quilala 1996:1). 89 Para saber más sobre la historia de la Gran Revuelta de 1762, véase Martínez (1909:191-192). 85 4. LENGUAS FILIPINAS 86 Las lenguas filipinas pertenecen a la extensa familia austronésica, procedente de la isla de Taiwán, donde encontramos prácticamente todas las características de este grupo lingüístico, que es el de mayor extensión geográfica del mundo y el segundo en cuanto al número de lenguas que a él pertenecen (Ethnologue). El jesuita Lorenzo Hervás y Panduro (1735–1809)90 ya en su Catalogo delle lingue (1784) había reconocido esta familia. El lingüista alemán Wilhelm von Humboldt (1767–1835) en su Über die Kawi–Sprache auf der Insel Java (1836–1839) la denominó malayo– polinésica, término que actualmente designa una subfamilia de las lenguas austronesias.91 Algunos autores (Diamond 2007:387) suponen que asiáticos surorientales tropicales o chinos meridionales que hablaban lenguas austronesias se propagaron hace unos cinco mil años por Filipinas e Indonesia, sustituyendo a la población –a excepción de los negritos– y sus lenguas insulares originales. El jesuita Juan José Delgado (1697– ca. 1760),92 en su Historia general, sacro–profana, política y natural de las islas del poniente llamadas Filipinas (1751), declaraba que una de las razones para probar que los filipinos descendían de los malayos eran las figuras, los números y los usos de los caracteres y las letras, además de las semejanzas en la fisionomía y las lenguas. Cuando llegaron los españoles al archipiélago en 1565 se encontraron con tres grandes grupos étnicos: malayos, negritos e indonesios, además de musulmanes y chinos sangleyes, que comerciaban con las islas y se establecían en ellas. También se encontraron con otros asiáticos y europeos –especialmente portugueses. La enorme 90 Lingüista y filólogo jesuita español, considerado el padre de la lingüística comparada debido a su Catalogo delle lingue conosciute e notizie della loro affinitá e diversitá (Cesena, 1784) y traducido en Madrid entre 1800 y 1805. Consiguió reunir gramáticas de 40 lenguas distintas, una lista de 63 palabras traducidas a más de 150 lenguas y el Padre Nuestro traducido a 300 lenguas con notas y aclaraciones, lo que le permitió describir y relacionar las lenguas para esbozar sus agrupaciones genéticas. 91 Véase http://language.psy.auckland.ac.nz/austronesian/img/FullTreeFigure.pdf (última consulta: noviembre 2011). 92 Jesuita que misionó en Manila, Cebú, Leite y Bohol; autor de la Historia General Sacro-profana, política y natural de las islas del Poniente llamadas Filipinas (1751). 87 variedad de lenguas dificultaba la conquista y la evangelización. El jesuita Francisco Colín (1592–1660)93 a mediados del siglo XVII ya contaba al menos seis lenguas distintas solo en la isla de Luzón: Viniendo agora al otro punto de las lenguas, son ellas muchas; pues en esta Isla de Manila ay seis, conforme al número de sus Prouinçias, son las Políticas: Tagala, Pampanga, Camarina (que es la Bissaya), Cagayana, la de los Ilocanos y Pangasinanes. Estas son las Políticas, que las de los Negritos y Caníbales y otras Naciones Montarazes, aun no sabemos quantas sean. Las Políticas aunque en rigor son diferentes, simbolizan tanto entre si, que en breue se entienden, y hablan los de una Nacion con los de la otra, al modo que en Italia la Toscana, Lombarda, y Sicilia: y en España la Castellana, Portuguesa, y Valenciana. Y la causa de simbolizar tanto estas lenguas entre si, es la misma que en Italia y España: porque como allí se originan aquellas de la Romana, assi aquí estas de la Malaya, para cuya prueba no es menester mas que cotejar los vocablos, y idiotismos, ó modos de hablar de cada una de estas lenguas con la Malaya […] De estas lenguas, las dos mas generales son Tagala, que se estiende por gran parte de lo marítimo, y Mediterráneo de la Isla de Manila, y a las de Lubang, y Mindoro: y la Bissaya, que se dilata por todas las Islas de Pintados. Entre las naciones no políticas, aunque la gente es menos, las lenguas son mas. Vimos en Mindoro (y lo mismo será en otras partes mas remotas) concurrir manguianes alarbes de lugares bien poco distantes, que no se entendían unos á otros […] en algunas partes observamos que en la boca de un rio se hablaba una lengua, y en el nacimiento de él otra: cosa que es de grande estorbo para la conversión y enseñanza de estas gente. (Colín 1900[1663]:I:55–56). Antonio De Morga (1559–1636),94 en su libro Sucesos de las islas Filipinas (1609) había descrito las lenguas de las islas: La lengua de Luzón, y de las islas de su comarca, es muy diferente que la de los Bisayas, y en las isla de Luzón, no toda la lengua es una porque los Cagayanes tienen una lengua, y los Ylocos otra; los Zambales, la tienen particular; los Panpangos, diferente que los demás; los de la provincia de Manila, que se llaman Tagalos, tienen su lengua muy abundante y copiosa, con que se dice por muchas vías y maneras, con elegancia todo lo que se quiere, y no dificultosa de aprender, ni de pronuncias (De Morga 1997[1609]:273) Phelan (1955:153), por su parte, distribuyó el número de hablantes de las lenguas filipinas de finales del siglo XVI: en la isla de Luzón había seis principales y 93 Jesuita que pasó muchos años en Filipinas, autor de varias obras sobre el archipiélago: Labor evangélica, ministerios apostólicos de la Compañía de Jesús y progresos de su provincia en las islas Filipinas (1663) e India sacra (1666). 94 Abogado sevillano que fue teniente gobernador de Filipinas y después presidente de la Audiencia de Quito. En su obra Sucesos de las islas Filipinas (México, 1609) narró la historia filipina de 1493 a 1603. 88 muchas menores y cientos de dialectos. Una lista de encomiendas y tributos de 1591 revela que había 124.000 hablantes de tagalo, 75.000 hablantes de ilocano, 77.000 hablantes de bicol, 24.000 hablantes de pangasinán, 75.000 de pampango y 96.000 hablantes de ibanag. El mayor grupo lingüístico era el de los hablantes de bisaya, que ocupaban las islas centrales del archipiélago. El jesuita Hervás y Panduro, que culminó la labor de cientos de misioneros que habían redactado artes y vocabularios hasta el siglo XVIII, justificaba así la diferencia entre las lenguas de Filipinas, donde decía se hablaban dialectos malayos y negritos, cuya mezcla fue la causa de la alteración y corrupción de las lenguas: (…) mas no pocas veces sucede que dos naciones que hablan dialectos de una misma lengua matriz, no tiene el mismo número de letras ó de acentos vocales, porque alguna de ellas ha aprendido ó recibido nuevos acentos del idioma de otra nación que la ha dominado, ó con la que vive casi unida en un mismo país. He aquí su número, como me lo ha enviado mi dignísimo paisano el señor abate don Bernardo de la Fuente, inteligente de las lenguas tagala y bisaya, el qual me ha dado pequeños diccionarios, y no pocas noticias gramaticales de estas dos lenguas. El, en carta de Faenza escrita á 5 de enero de 1784, me dice así: “En la isla de Luzón se hablan los siguientes dialectos:95 I. En Manila, la capital, y en sus contornos, el tagalo. II. En Camarines el camerino, que es una mezcla del tagalo con el bisayo de Samar. III. El pampango. IV. El Pangasinán. V. El Ilocanos. VI. El zambale, que es propio de los montañeses. VII. El cagayan. VIII. El maitin (esto es, el negro), que se habla por los negritos que habitan en lo interior de las montañas. Todos estos lenguajes son dialectos del tagalo, y entre algunos de ellos hay no poca diferencia. El camerino podrá llamarse más bisayo que tagalo (Hervas 1979[1801], vol. 2: 32–33) Muchos de los misioneros consideraban que el origen de las lenguas era el mismo: así por las muchas palabras comunes, aunque diversamente conjugadas y a veces mudadas las significaciones, como por el modo de pronunciarlas, gangoso o gutural (Delgado 1892:255–256). La huella lingüística del español era importantísima, hasta el punto de obligarlos a una nueva estructuración de la lengua y a remplazar este sistema silábico por el 95 Hervás y Panduro habla de dialectos porque para él las lenguas son dialectos de una lengua matriz: el hebreo (Saenz-Badillos 2004:350). 89 alfabeto romano –debido principalmente a su ineficacia y difícil escritura– y a modificar la manera de escribir, de izquierda a derecha.96 Sin embargo, este cambio no resultó tan fácil porque nunca dos lenguas tienen exactamente el mismo conjunto de fonemas. Casi todos los filipinos sabían escribir sus caracteres y lo hacían en un cañuto grueso de caña verde o en palmas u hojas de plátanos. Lamantablemente apenas quedan muestras de este alfabeto porque parece ser que se limitaban a hojas sueltas en las que escribían el número de animales que poseían o detalles de interés personal (Mallat 1983[1846]:354). El documento más antiguo escrito en baybayin que se conoce es la condonación de una deuda de oro que data del año 900 d.C., escrita en una tabla de bronce recuperada del fondo de la bahía de Manila (García–Medall 2009:193). El jesuita Pedro Chirino (1543–1635)97 (1890:47) afirmaba que, en el siglo XVI, los filipinos han aprendido nuestra lengua, y pronunciación, y la escriben tan bien como nosotros, y aún mejor, porque son tan hábiles, que cualquiera cosa aprenden con suma facilidad. Afirmación que habría que acotar pues como sabemos, el español nunca llegó a ser lengua vehicular de las islas. 96 Los españoles consideraron al baybayin inadecuado para la adecuada traducción de la doctrina cristiana, por lo que pronto sustituyeron los caracteres por romanos. Se desconoce la dirección en la que se escribía el baybayin pero se sabe que los símbolos tenían pronunciación diferente en función del punto añadido encima o debajo (Mallat 1983[1846]:355). Esta afirmación no es del todo cierta pues algunos misioneros (López 1627 y Vivar 1797) sí emplearon el baybayin y lo incluyeron en sus obras. 97 Nació en Osuna (Andalucía) y estudió derecho canónico y romano. Fue uno de los fundadores en 1595 del Colegio de San Ildefonso, embrión de la Universidad de San Carlos de Cebú. Leyó cánones y enseñó escritura en la universidad de Manila. En su obra Relación de las Islas Filipinas y de lo que en ellas han trabajado los Padres de la Compañía de Jesús (Roma, 1604), dedicada fundamentalmente a la labor evangelizadora de su orden, se intercalan informaciones sobre el modo de vida, costumbres y creencias de los nativos. Dedica un capítulo completo a las lenguas filipinas que posteriormente será copiado por el jesuita Delgado en su obra La Historia General Sacro-Profana, Política y Natural de las Islas de Poniente llamadas Filipinas (1751). La obra de Chirino serviría también de base para la del jesuita Colín, Labor evangélica, ministerios apostólicos de la Compañía de Jesús y progresos de su provincia en las islas Filipinas (1663). 90 4.1. BAYBAYIN Los Filipinos tenían su propio alfabeto silabario98 antes de la llegada de los españoles denominado baybayin, que constaba de diecisiete elementos: tres vocales y catorce consonantes. Rafael (1993:49) explica que baybayin significa aprender el alfabeto, deletrear una palabra, costa y el acto de bordear el río. En un primer momento, solo en las islas Bisayas, los misioneros contaron hasta diecisiete grupos diferentes de las regiones litorales que utilizaban sendos sistemas silabarios distintos; mientras que las zonas montañosas del centro de Luzón y la parte oriental de Mindanao no habían conocido los sistemas de escritura porque estaban apartados y no habían estado en contacto con el mundo exterior (Revel 2001:255). Figura 7. Antiguos silabarios filipinos y sus fuentes. 99 98 The peculiarities of the local script led at least one Spanish writer [Minguella (1878:9-10)] to remark in 1878 that “Tagalog characters are more like syllabic codes than letters. They are the translations from hieroglyphics to the perfection of phonetic writing (…) Tagalog script was consequently unsuitable to the Spanish demand for the kind of labor required by translation and conversation (Rafael 1993:50). 99 Fuente: http://felipeaira.i.ph/blogs/felipeaira/index.php?tag=philippine-languages 91 Todas las lenguas filipinas contienen el mismo número de vocales, que no se escriben, sino que van embebidas en las consonantes, a excepción de cuando la dicción comienza por vocal. Estas lenguas poseían sistemas vocálicos triangulares de un solo grado de abertura anterior /a/, /i/ y posterior /u/.100 A pesar de ser difícil de reproducir y del escaso empleo que hacían los filipinos del baybayin, los misioneros lo incluyeron en algunas obras y reimpresiones. Según Pezcón (2001:228), hacia el siglo XVII el baybayin ya no se empleaba, a excepcion de zonas aisladas. Los misioneros no trataron de eliminar los silabarios locales, sino emplearlos en el aprendizaje de la lengua y por ende en la evangelización. Revel (2001:259) indica que, al incluir el baybayin, los misioneros trataban de acceder a la complejidad de las diversas lenguas y que así, además, los filipinos podían copiar los rezos para su mejor aprendizaje. La transcripción del baybayin en caracteres romanos se llevó a cabo con marcas de acento –agudo (´), grave (`), circunflejo (^)– que pretendían indicar al lector español la pronunciación (Rafael 1993:51): antiguamente la primera indicaría vocal cerrada, la segunda la abierta y la tercera, prolongación de la letra o mayor duración. La romanización implicó también la supresión gráfica de la vocal que seguía a cada consonante en baybayin; Rafael (1993:51) pone como ejemplo la <b> en lugar de se pronunciaba /ba/ y sustituía la marca diacrítica kurlit, kudlit o corlit –un punto colocado encima o debajo del símbolo– con otras marcas para distinguir las sílabas de una palabra. El kurlit indicaba con qué vocal se pronunciaba la sílaba: si no había punto se pronunciaba con <a>, si el punto estaba encima se pronunciaba <e> o bien <i> y si el punto estaba debajo se pronunciaba <o> o bien <u>. Este sistema podía ser realmente complicado para los misioneros, como indica Mallat (1983[1846]:357), las sílabas <ce>, <ci> no se distinguían de <se>, <si>; <d> se pronunciaba a menudo como <r>; <f> se 100 Son diecisiete símbolos, tres de los cuales son A, E y U que funcionan como cinco, porque E es como I U es como O, lo que implica muchas variedades en las palabras (Mallat 1983[1846]:356). 92 cambió por <p>. Cambios que se han conservado hasta la actualidad. Otros sonidos también presentaban problemas adicionales de reconocimiento y pronunciación, como el caso de la <ng>, que comparaban con el fonema francés /ɳ/ y que implicaba mucho esfuerzo por parte de los hablantes españoles. En baybayin se representaba mediante . Two consonants carry signs, these are the N, pronounced as in Spanish, that is to say as we pronounced the gn in French in the word Espagne, and the accented g, as in the monosyllable nga, pronounced with the nose, and can be learned only through practice. This word is nothing but a euphonic liaison between nouns and pronouns or substantives and adjectives, or even all kinds of words. Thus one translates fine horse by mabuting nga cavayo, instead of mabuting cavayo, by uniting adjective to substantive (Mallat 1983[1846]:357) Otra de las características de las lenguas filipinas es el cortadillo o cierre glotal /ʔ/, una pausa en el medio de la palabra que se indicaba mediante un guión u omisión si se producía a principio de palabra o entre vocales (Newell 1991:54). 4.2. SITUACIÓN ACTUAL. El número y dialectos de las lenguas filipinas todavía no han sido determinados. Constantino (1970:112–114) recoge la siguiente clasificación de autores y lenguas: William E. W. Mackinlay fue el primero que en 1902 contó ocho lenguas principales y unos setenta dialectos, además del chamorro. Quince años más tarde, en 1917, H. Otley Beyer distinguió cuarenta y tres lenguas y ochenta y siete dialectos. Su colega Marcelo Tangco, en 1951, revisó la lista y anotó cincuenta y cinco lenguas y ciento treinta y siete dialectos. Tan solo un año más tarde, Harold C. Conklin afirmaba que había setenta y cinco grupos lingüísticos principales, treinta y dos, de los cuales, tenían ciento trece subgrupos. La cantidad que se baraja actualmente es la de los datos obtenidos de un censo realizado en la década de los 60 del siglo XX, en la que más de trescientos dialectos están agrupados en setenta grupos lingüísticos principales. McKaughan 93 (1970:155), por su parte, establecía que Tangco (1951) contabilizaba ciento treinta y cinco lenguas entre una población de un millón y medio a finales del siglo XVIII. Figuras 8 y 9. Lenguas de la región norte y sur de Filipinas. Fuente: Ethnologue Clasificación. De acuerdo con Constantino (1970:121), Conant afirmó en 1908 que las lenguas filipinas no tenían fonema /f/ ni /v/, una de las características más obvias del malayo. Este mismo autor publicó en 1910 una ley RGH,101 que describía las correspondencias de las consonantes <r>, <g>, <h> e <y>. Afirmaba que, mientras unas lenguas tenían <g>, las otras tenían <r>, <l>, o <y>. El ilocano sería una lengua <r> mientras que el tagalo, el bisaya y el bicol serían lenguas <g>; el pampango, una lengua <l> y el pangasinán, una lengua <y>. Sin embargo, si las clasificamos teniendo en cuenta las consonantes RLD, el ilocano y el pampango serían lenguas <g>, el tagalo y el pangasinán, lenguas <l> y el bicol, lengua <r>. 101 Norma que tiene en cuenta los sonidos principales en la pronunciación de las palabras. 94 Años más tarde, McKaughan (1970:156 apud Constantino 1970:124) clasificó los dialectos y las lenguas minoritarias en tres grupos: norte –del tipo ilocano–; central – del tipo tagalo–; y sur –bilan, tagabili y tiruray. A pesar de que los límites entre las lenguas son más bien difusos en muchas regiones del archipiélago, no es posible viajar de norte a sur entendiendo cada lengua. Blake, por su parte, los clasificaba en dos grupos principales: a) grupo norte –ilocano y pangasinán; y b) grupo central –tagalo, bicol y bisaya. Añadía que el pampango se encontraba entre los dos grupos. McKaughan (1970:157) además recogería las consonantes y las vocales similares en todas las lenguas filipinas: Segmental inventories of Philippine languages are quite similar. Consonants usually include the voiceless and voiced series of stops: p, t, k, g (glottal), b, d, g; the nasal series: m, n, ŋ; and the liquids, fricatives, and resonants: l/r, h, s, w, y. vowels include the basic three – high front and back and low central (i, u, a), and often the pepet (a central relatively high vowel symbolized as i–). Probably due to contact with Spanish, many languages now add the mid front and back vowels to their systems (e and o). 4.3. ESPAÑOL EN FILIPINAS La lejanía de las islas, la escasez de maestros y de recursos, la dificultad de las comunicaciones y el escaso mestizaje entre españoles y nativos dificultaron su expansión. Sin embargo, poco a poco, y debido a la labor de los misioneros, la cultura española sí predominó. La lengua española prestó algunas unidades léxicas a las lenguas filipinas, tanto de origen peninsular como americano, así como hispanismos que en América tomaron nuevo significado o lo ampliaron. Los préstamos léxicos afectaron a los sistemas fonológico y morfológico, añadiendo una nueva cultura y nuevas creencias, principalmente del mundo religioso y sus ritos, de la agricultura y la ganadería. Muchos préstamos adquirieron nuevos contenidos en su definición, denominando nuevas realidades, en ocasiones, mediante nueva forma fonológica adaptada al ilocano. 95 5. LENGUA ILOCA 96 El ilocano, también llamado iloko o ilokano, se refiere a la lengua y cultura asociada con la población ilocana, tercer grupo étnico más grande de las Filipinas, tras el tagalo y el cebuano. Es una lengua austronésica que se habla en el norte de la isla de Luzón (y en otras regiones del mundo como Estados Unidos) y que pangasinanes, ibanags, ibatanos y varias tribus étnicas de las provincias de Montaña y Zambales usan como lengua secundaria. La palabra ‗ilocano‘ viene de i, que significa ‗de‘, y looc, que significa ‗cala o bahía‘, es decir, ‗la gente de la bahía‘. El franciscano Oyanguren de Santa Inés (1688–1474) en su obra Tagalysmo elucidado (1742) recoge que la palabra ‗tagalo‘ es una voz compuesta de taga e ilog que quiere decir ―natural de río‖ (Zwartjes, comunicación personal).102 Entendemos, por tanto, que ilooc (ilocano) e ylog (tagalo) tienen la misma función. De acuerdo con Rubino (2000:522), a diferencia de otras lenguas filipinas principales, su variación dialectal es mínima, aunque existen dos dialectos: dialecto norte y dialecto sur, fácilmente distinguibles mediante diferencias léxicas, entonación y la pronunciación del fonema /e/, que puede ser pronunciado: a) como una vocal redondeada medio abierta en Ilocos Norte y en algunas partes de Ilocos Sur ; y b) como /ɯ/, vocal redondeada cerrada influenciada por el pangasinán en Abra, sur de Ilocos Sur, La Union, Tarlac y Pangasinán. 5.1 ROMANIZACIÓN DEL ALFABETO ILOCANO Las primeras manifestaciones escritas que se conservan se deben al agustino Francisco López que, como ya hemos dicho, en 1621 publicó en Manila una traducción 102 El Dialecto Tagalog, ó Taga ylog es dialecto de la Lengua Malaya segun se infiere de las Historias, y Conquistas primeras, que escribieron los primeros Españoles: llamase este Dialecto Tagalog, por los Indios Tagalos, que la hablan, y porque es la mayor parte de los que habitan entre rios, que esto es lo que quieren decir estas dos voces, ò una voz compuesta de TAGA, y de YLOG; hoc est, natural del rio (Oyanguren 1742:1). 97 de la Doctrina Christiana del cardenal Roberto Bellarmino (1542–1621): Libro a nai suratan amin ti bagas ti Doctrina cristiana nga naisurat ili libro ti Cardenal a agnagan Bellarmino, ket inaon ti P. Fr. Francisco López a San Agustín….103 La primera gramática y las primeras poesías en ilocano también se deben a este agustino y a su ayudante Pedro de Bukaneg (1592–1630).104 López incluyó el baybayin en sus obras, aunque el también agustino Vivar nos recuerda que no eran caracteres ilocanos, sino tagalos. (…) quales testifica ser tomados de la lengua tagala, como que era y es al presente la mas comun y estendida en estas islas Filipinas. (Vivar 1797). Vivar lo consideraba un error y afirmaba que López había tomado unos caracteres determinados mientras que otros no, sin aducir reglas ni razones: (…) como por ejemplo la H, que los tagalos aspiran tan fuerte que parece J mientras que los ilocanos no la pronuncian o lo hacen de manera muy suave. (Vivar 1797). Los caracteres antiguos que Vivar consideraba derivados de la lengua malaya y que incluyó en el prólogo del Calepino ilocano son los siguientes105: 103 La doctrina cristiana ilocana, con tipos fundidos en nuestro país [Filipinas] por naturales del país, hállase en la tanda de páginas que corre sin numerar, y ocupa desde la 67 hasta la 89; pero, como queda dicho, aunque el texto es ilocano, los caracteres empleados fueron los tagalos, introduciendo en ellos el autor una innovación, consistente en poner a las consonantes quiescentes una crucecita debajo, para facilitar la lectura. Los filipinos, sin embargo, no secundaron los propósitos del fraile, no sabemos si por conservar sin adulteraciones su escritura original, o porque, como diestros en la lectura de sus propios caracteres, no necesitaban del distingo de la crucecita; y suplían, según puede verse en Chirino, con gran facilidad las consonantes que al parecer de los extraños que faltaban en los alfabetos filipinos (Retana, nota 112, apud Morga 1997[1609]:342). 104 Ilocano ciego criado por los agustinos, a los que servía de traductor y corrector de textos, considerado el padre de la literatura ilocana. 105 Figura 10. Romanización del baybayin. Fuente: Calepino ilocano. 98 La romanización del alfabeto que Vivar incluyó en el vocabulario no incluía la letra <h>, para lo que remitía a las explicaciones de López. El cierre glotal /ʔ/ 106 no viene especificado cuando comienza la palabra o se encuentra entre vocales pero sí se sitúa en la misma palabra mediante lo que Vivar denomina cortadillo <–>. Los acentos no marcados, tanto en ilocano como en tagalo o bisaya, se sitúan en la penúltima sílaba si el acento es breve –penúltima producta– y los marcados, en la última si el acento es largo –penúltima correcta. 5.2 SITUACIÓN ACTUAL Actualmente, el ilocano lo hablan cerca de nueve millones de personas en todo el mundo. De acuerdo con Constantino (1970:116), esta lengua domina en varias regiones de Filipinas: en el norte de Luzón –a excepcion de la provincia de Batanes donde se habla ivatan o ibatán–, en Tarlac, en Pangasinán –excepto en la zona central–, en Zambales y en algunas ciudades de Mindoro occidental y oriental y en Cotabato, predominando incluso sobre la lengua oficial, el tagalo, aunque no tiene poder político ni cabida en la enseñanza. Existen núcleos importantes de hablantes de ilocano en Estados Unidos –Hawai, Washington, Alaska y California, donde encontramos una gramática y un diccionario del ilocano moderno publicado por Rubino (2000). El siguiente cuadro elaborado por Etnologue recoge la situación actual del ilocano:107 Población 8.000.000 (1991 UBS). Alrededor del 11.1% de la población. Región Luzón noroccidental, La Unión, provincias ilocanas, valle del Cagayán, Babuyán, Mindoro, Mindanao. También en EEUU. Otros nombres 106 107 Iloko, ilokano Véase Constantino (1970). Figura 11. Cuadro de clasificación de la lengua ilocana. Fuente: Ethnologue. 99 Clasificación Austronesia,108 malayo–polinesio, malayo–polinesio occidental, filipino septentrional, Luzón septentrional, Ilocano. 5.3. FUENTES ILOCANAS El agustino Agustín María de Castro (1740–1801), en su Osario venerable (1954[1780]:380–381) afirma que en ilocano son quince los escritores y sesenta el número de obras. Es, en su opinión, el más difícil de aprender y escabroso de pronunciar, por las muchas guturales, síncopos y trasposiciones de letras que tiene; un compuesto chapurrado de varios y bárbaros idiomas. Uno de los primeros que encontramos fue Juan de Ayora (?–1582), discípulo de Alonso de Molina aunque diversos autores (Pérez 1901, Sueiro 2003, Villoria 1997) creen que las primeras obras fueron labor de fray Pedro de la Cruz Ávila (?–1617), de las que apenas se tiene conocimiento, quizá porque nunca llegaron a imprimirse y se perdieron. Seguidamente pasamos a hablar de aquellos autores importantes de los que sí se han conservado algunas de sus las obras. Padre Juan de Ayora. Franciscano natural de México, doctor en derecho romano y canónigo, escribió un Arte de la lengua mejicana y un Vocabulario español–mejicano, además de un Libro de veneración del Santísimo Sacramento y de diversos Sermones y Tratados de devoción, en lengua mexicana. Llegó a Filipinas en 1577 y aprendió tagalo, ilocano y chino. Fue predicador en la Región de Ilocos y Pangasinán. Francisco López Muñoz. Dado que el padre agustino Gregorio de Santiago Vela (1865– 1924) nunca llegó a publicar el tomo correspondiente a la letra L debido a su prematura 108 Las lenguas austronesias se dividen en lenguas formosionas y lenguas malayo-polinesias. Hervás y Panduro reconoce en 1784 la existencia de un grupo de lenguas y el erudito alemán Wilhelm von Humboldt (1767–1835) lo bautiza como malayo-polinesio en 1834. Actualmente se prefiere el término austronesia como denominación de familia lingüística mientras que malayo-polinesia indica el subgrupo. 100 muerte, no contamos con su valiosa información respecto a este misionero ilustre y docto en la lengua ilocana.109 Sin embargo, otros autores modernos, como Rodríguez y Álvarez (1992:291–292) sí incluyen cierta información que recogemos a continuación. Se desconoce la fecha de nacimiento de López pero no el lugar: Oropesa (Toledo). Estudió en Alcalá de Henares y se alistó para las misiones que la Orden de San Agustín tenía en las islas Filipinas gracias al celo y a las gestiones del comisario procurador de la provincia de Filipinas, fray Francisco Ortega (¿–¿). Salió del convento de san Agustín de Toledo en 1596 para llegar a Manila en julio de 1598. Un año más tarde, concretamente el 15 de mayo de 1599, es nombrado prior ministro de Caluntian (actual San Nicolás) en la Región de Ilocos. En julio de 1600 es admitido como confesor y prior de Santa Cruz, pueblo de la provincia de Ilocos. Dos años más tarde, en 1602, su nombre figuraba entre los elegidos para predicar en Japón aunque jamás emprendió el viaje debido a numerosas dificultades técnicas. En 1607, le concedieron el priorato de Lingayén y dos años más tarde, en 1609, rigió el convento del Santo Niño de Cebú. Entre 1617 y 1620, se le reconoce como segundo examinador de la lengua ilocana. Un año más tarde, en 1621, publicaría en Bantay, misión donde mayor número de años pasó, la traducción al ilocano de la Doctrina Cristiana, considerada la primera traducción de un texto europeo a dicha lengua. De Castro (1954[1780]:103) fecha su muerte en torno a 1631: El P. Francisco López, del convento agustiniano de Toledo, partió de Sanlúcar, rumbo a Filipinas, el 22 de junio de 1597, junto con otros treinta y cinco religiosos de su Orden. Llegó a las Islas en mayo del año siguiente. Destinado a Bantay, en la Región de ilocos, en 1599, se dio de lleno al estudio de la lengua. Impuesto en la misma, trabajó, no sólo en la traducción de la Doctrina Cristiana de Bellarmino e instrucción religiosa de la población convertida al cristianismo, sino también en empresa de exploración de nuevas rancherías de infieles con el objeto de iniciar la tarea de evangelización con el consiguiente bautismo de sus pobladores. 109 Vela dejó para el final el tomo correspondiente a la letra L, donde se situaría la información correspondiente al agustino fray Luis de León (1527–1591) pues consideraba que le llevaría mucho tiempo. 101 En el año 1602 figura su nombre junto a los de otros destacados religiosos en la lista de misioneros agustinos designados por los superiores para la “empresa tan codiciosa de pasar al Japón a predicar el Evangelio”. La propuesta no pudo llevarse a cabo debido a que “surgieron algunas dificultades”. Al ser aceptada en Manila la renuncia del P. Pedro de Arce como Prior del Convento de Cebú, con fecha 31 de octubre de 1609, por haber sido nombrado Obispo de Nueva Cáceres, en (sic) P. Francisco López es designado para sucederle en el cargo. Con todo, Bantay fue donde paso el mayor número de años de su actividad misionera (Albarrán 1998:15–16). La Doctrina Cristiana (1621)110 en ilocano era un catecismo que incluía los artículos de fe, los mandamientos, los siete sacramentos, las siete obras de misericordia, el método de confesión y varios versos latinos e ilocanos dedicados a la Virgen María. Una de sus muchas curiosidades es que es que es una edición bilingüe escrita en baybayin y en español. De acuerdo con Albarrán (1998:17) presenta en forma de diálogo algo similar al de Platón la explicación de las verdades de la fe cristiana entre el discente o aprendiz (pasursuno) y el docente (manursuro), utilizando muchos ejemplos e ilustraciones. Se reimprimió en 1688, 1716 y 1767. Es, sin duda, una obra pionera en la traducción al ilocano. Sueiro (2003:161) afirma que López no solo traduce, sino que adapta el catecismo a la realidad filipina, escribiendo ejemplos de la realidad ilocana y explicando en ilocano aquellas palabras que aparecen en castellano. 110 Figura 12. Portada de Doctrina Christiana de Francisco López. Fuente: http://www.christusrex.org/www1/pater/JPN-ilocano-baybayin.html 102 López compuso además el Arte de la lengva iloca (1627), del que hablaremos más adelante, y un diccionario español–ilocano, para el que se aplicó seriamente pero que, prevenido de temprana muerte, no pudo imprimir ni tampoco formar el vocabulario ilocano al castellano que intentaba hacer111. Este segundo trabajo lo publicó con el nombre de Thesauro el R.P. jubilado fray José Carbonel (o Carbonell) (1665–1711), enmendado y añadido por el M. R. fray Miguel Albiol (?–1770), ministro de Batac. José Carbonel. Carbonel nació en Alcoy en 1665 y profesó en el convento de Valencia en 1681. Siendo maestro de estudiantes se alistó en la misión que el agustino Álvaro de Benavente (1646–1709) condujo a las islas Filipinas en 1690. Desde 1692 hasta el 19 de marzo de 1711, fecha de su muerte en Candón, estuvo destinado en la Región de ilocos, donde administró los pueblos de Narvacán, Agoo, Sinait, Batang, San Nicolás y Candón. Miguel Albiol. Albiol coincidió con Carbonel en uno o en varios pueblos de la Región de Ilocos y juntos elaboraron un vocabulario ilocano–español bajo el título de Thesauro. Las fuentes consultadas (Vela 1931, Rodríguez y Gutiérrez 1992) ofrecen poca información respecto a su vida, aunque sabemos que fue ministro de Batac y que murió en 1710 (Vela 1931:194). 111 Cipriano Marcilla (1895) (apud Pérez 1901:58), en un estudio sobre los alfabetos filipinos, destaca la importancia de las obras del padre López: “Fue el primero que escribió la Gramática y el Diccionario ilocanos, y aunque se tardó bastante en imprimir esas obras, de ellas se servían para el estudio del ilocano cuantos de entre nuestros hermanos venían a administrar los pueblos y misiones de este país. Tanto el Diccionario como la gramática revelan una laboriosidad y una constancia prodigiosas (…) La gramática, particularmente, está escrita con un conocimiento tan profundo del idioma, que dudamos que pueda hacerse nada mejor, sobre todo en la parte más difícil y más importante de ella, á saber, en el uso de los afijos y sufijos, ó sea de las partículas que antepuestas ó pospuestas determinan el significado de la raíz. Hay en esta parte reflexiones tan atinadas, disquisiciones filosóficas y filológicas tan profundas que pueden competir con las de los más ilustres filólogos. Ya en su Diccionarios que corría manuscrito, y que después de muchos años de la muerte del autor publicó con adiciones propias el P. Carro, había consignado los caracteres tagalos, usados por los ilocanos en sus escritos”. 103 Dado que las fuentes consultadas afirman que el Thesauro estaba lleno de errores, debidos posiblemente a la falta de rigor de los amanuenses, se encargó a Pedro de Vivar la composición de un nuevo vocabulario. Vivar afirma, en el prólogo del Calepino ilocano, que dicha obra contaba con numerosas erratas, y que fue todo un acierto que no se imprimiera porque representaba un inconveniente para futuros misioneros, que podían aprender la lengua de manera incorrecta. Los superiores eclesiásticos de la provincia ilocana se aplicaron a reformar el Thesauro, y así producir uno nuevo. Entonces, repartieron una letra a cada ministro de la Región de Ilocos que conociese la lengua para que la corrigiera, añadiera o eliminara lo que considerara necesario. Una vez hecho esto, se lo dieron a Vivar para que lo pusiera en orden y lo enviara a la imprenta. Nunca llegó a imprimirse, a pesar de contar con las licencias para ello, posiblemente por la inestabilidad política y económica de las islas, además del fallecimiento del compilador. Pedro de Vivar. El padre Policarpo Hernández (1998:59) recoge la siguiente información sobre su vida y obra: Fr. Vivar was born in Logroño in 1731. He made his religious profession in 1750 at the Agustinian Hospicio de Sto. Tomas de Villanueva, Mexico. Arrived in the Philippines in 1752 where he finished his ecclesiastical studies at San Agustin. In 1754 he was assigned as a missionary among the Igorots of Tanglo and Benguet. From 1757 until his death was assigned as parish priest of several towns of the Ilocanos region: Candon on Oct. 31, 1752; Bacarra on May 3, 1759; Batac 1762; Bantay on April 35, 1765 and Paoay on April 10, 1769. He died in Batac in 1771. Por su parte, Blair y Robertson (1973:vol.48, p. 90) recogen la siguiente biografía extraída del catálogo de Pérez (1931): Pedro Vivar was born at Logroño in 1731, and made his profession at Valladolid, at the age of fourteen; he came to Manila with the mission of 1752, and two years later was sent to the Igorot mission. After three years labour there, he took charge of the ministries in various native villages in 104 Ilocanos, where he died in 1771. In the revolt which occurred in that province during the British occupation, he and other missionaries were imprisoned by the insurgents and narrowly escaped being slain by them. Vivar left several MSS., among them a history of the above rebellion, which was recently published (Manila, 1893), in vol. IV of Biblioteca historica Filipina. El padre agustino Vela (1931:625–628) afirmaba que Vivar nació en Logroño el año de 1731, siendo sus padres Carlos Vivar y Josefa Saénz. Estudió en el Real Colegio Seminario de Valladolid. Profesó el 2 de febrero de 1750 en el Hospicio de Santo Tomás de Villanueva en México y se dirigió a Manila, donde aportó en 1752 y donde, de acuerdo con el padre De Castro (1954[1780]:275), acabó sus estudios de teología con lucimiento y fama de gran estudiante. Fue destinado a misionar al pueblo de los igorrotes en Tonglo y Benguet.112 Anduvo mucho por los montes de aquella provincia (la Iloca), convirtiendo almas y persiguiendo a los aniteros, que son los sacrificadores y lanistas del diablo, en lo cual padeció muchos trabajos y sustos. (De Castro 1954:275). Desde 1757 hasta su muerte administró varios pueblos de la provincia de Ilocos donde se distinguió especialmente en sus esfuerzos por desterrar de sus feligreses las aniterías y supersticiones. Fue uno de los religiosos que más trabajaron en contra del rebelde chino Silong o Limahong113 que en 1762 insurreccionó contra el imperio español a algunas provincias del norte de la isla de Luzón, con el fin de preparar el terreno a los ingleses que acababan de apoderarse de la ciudad de Manila. Vivar fue reducido a prisión junto con otros padres agustinos, siendo liberados un año después. 112 Residió entre los igorrotes durante más de un año en el que aprendió la lengua y compuso Arte y Vocabulario (Zúñiga 1973[1893]:403). 113 Para conocer este interesante episodio de la historia de Filipinas, véase Folch (2006:269-278) y la obra Relación del suceso de la venida del tirano chino sobre este campo y de las demás cosas sucedidas acerca dello, donde narra el intento de conquista y saqueo de la ciudad de Manila por parte de los corsarios del conocido pirata chino Li Ma Hong o Limahón (1575) del primer gobernador de las Filipinas, Guido de Lavezares (¿-¿). 105 Tras estos desagradables acontecimientos, Vivar llevó una vida tranquila, siendo prior de varias casas, hasta el 9 de julio de 1771 fecha en la que tanto De Castro (1945[1780]:275) como Vela (1931:625) datan su muerte en Panay el primero y en Batac el segundo. Sin embargo, de acuerdo con García–Medall (comunicación personal), Hernández no indica nada sobre la autoría del Calepino ilocano, obra que ni siquiera menciona al hablar de la labor agustiniana en las Filipinas sobre la lengua ilocana. Tampoco lo hace Newell (1991: 45–46). El hecho de que no se mencione probablemente se deba a su condición de manuscrito y a la escasez de copias. Sueiro (2003:166) añade que Vivar se formó en el convento de los agustinos de Valladolid y fue visitador sinodal y prior de algunos conventos agustinos. No obstante, sabemos por el prólogo que la primera versión del vocabulario, donde la fraseología y paremiología se ofrecía en unos apéndices, se compuso en ca. 1760, después de lo cual el agustino solicitaría las licencias de impresión pertinentes, que recibiría entre 1760 y 1761. De Castro (1954[1780]:275), recoge que Vivar compuso las siguientes obras:114 Misiones de ilocanos (manuscrito); Relación de los alzamientos de la ciudad de Vigán el año de 1762; Vocabulario ilocano –del que dice que fue quien lo perfeccionó y puso la última mano. Dicho manuscrito se llevó a Manila para imprimirse, pero no tuvo su efecto porque se perdió la ciudad en las guerras del enemigo inglés, en 1762. Mientras, Vela (1931:625–628) afirma que, durante los diecisiete años –desde 1754 hasta 1771– en los que Vivar vivió en la Región de Ilocos compuso varias obras, que permanecen todas manuscritas: Relación del establecimiento y estado de las nuevas misiones en la nación de igorrotes de lo sucedido desde febrero de 1755 hasta abril de 1756; Relación de los alzamientos de la ciudad de Vigán, cabecera de la provincia de ilocanos en los años 1762 y 1763, compuesta por el padre Pedro del Vivar, religioso agustino, en este 114 De Castro (1954[1680]:276) afirma: Están todos en mi poder y en mi librería particular, con otros muchos manuscritos que mi curiosidad y estudio he recogido en los viajes. 106 año de 1764 (1893)115; Calepino ilocano. Vocabulario en ilocano en romance compuesto por diferentes padres ministros antiguos y corregido, y añadido por el padre agustino fray Pedro Vivar, ministro, visitador y examinador sinodal del obispado de Nueva Segovia y prior vocal del convento de Bantay; Doctrina, arte y vocabulario de la lengua igorrote, obra que se han perdido. Andrés Carro. Carro nació en Pedrosa del Príncipe, en la actual provincia de Burgos en 1733 y murió en Manila en 1806. Desde 1762 hasta 1792 misionó en la Región de Ilocos, donde fue prior vocal, visitador de la provincia, examinador sinodal del obispado de Nueva Segovia y prior ministro de Masingal. Compuso y revisó varias obras lexicográficas sobre la lengua iloca, aunque sus impresiones son póstumas: Vocabulario de la lengua Ilocana. Manila: Tip. del Colegio de Santo Tomás (1849); y Vocabulario Ilocano–Español: trabajado por varios religiosos del orden de N.P.S. Agustín. Manila: Est. Tipo–litigáfico de M. Pérez (1888).116 Otros autores que también escribieron en lengua iloca fueron Manuel de la Cruz, Agustín Mejía (?–1630),117 Hernando Becerra (?–1626),118 Antonio Mejía (¿–¿), Alonso Cortés (¿–¿), Luis Marzán (¿–¿), Jacinto Guerrero (?–1693),119 Juan Núñez (¿–¿), José Herice (¿–¿), Jacinto Rivera (¿–¿),120 Juan Bautista Arenós (¿–¿), Juan Olalla (¿–¿), Guillermo Sebastián (?–1698),121 Manuel Garriz; Juan Herice (? –1714), Juan Núñez (? 115 La mejor fuente de información a que puede acudirse dado que el autor fue uno de los protagonistas. Una copia se encuentra en la Biblioteca Nacional de Filipinas. 116 Los agustinos Mariano García (1844–1898) y Lisardo Villanueva (1851–1917) lo corrigieron y ampliaron. 117 Autor de una Vida de San Barlam y Josefat. 118 Autor de Vidas de Santos. 119 Autor de Sermones morales. 120 Autor de Cuaresma reformada, luz de verdades cristianas y Perla preciosa de Ilocanos. 121 Autor de El escudo cristiano el Armamentario Católico en esta lengua iloca. 107 –1723),122 Juan de Serrano (1715–1754)123 y Fernando Rey (Villoria 1997:124–125; Sueiro 2003:154). Sus escritos eran confesionarios, sermonarios, santorales, novenarios y obras de devoción. 5.4. ARTE DE LA LENGUA YLOCA (1627) Hovdhaugen (1996:15) define las gramáticas misioneras como una descripción de una lengua determinada por parte de misioneros no nativos: A missionary grammar is a description of a particular language created as part of missionary work by non–native missionaries. It is a pedagogical, synchronic grammar covering phonology, morphology and syntax based on data mainly from an oral corpus (in a few cases from religious mainly translated texts). Siguiendo las palabras de Hovdhaugen, las gramatizaciones de las lenguas indígenas, tanto de América como de Filipinas, fueron exogramatizaciones pues sus autores no eran nativos.124 Los misioneros tuvieron que reflejar lenguas básicamente orales ya que a la llegada de los españoles no todas las lenguas habían sido fijadas por escrito. Por tanto, sus ideas venían fundamentadas por el canon clásico de las Introducciones Latinae de Nebrija y por la evolución de dicha obra llevada a cabo por otros misioneros para cubrir las distintas necesidades que surgían a la hora de describir nuevas lenguas. Aplicaban los procedimientos descriptivos con los que ya estaban familiarizados y que les habían servido en su etapa de aprendizaje: el latín y en algunos casos el hebreo. Siguen las pautas de las gramáticas de las lenguas europeas aplicando modelos y categorías gramaticales latinas (Ridruejo 2007b:449–450). 122 Autor de Sermones y Santorales. Tradujo obras religiosas al tagalo: una novena y un libro de ejercicios espirituales (Pérez 1901:257). 124 Las artes y las gramáticas eran tan solo instrumentos tecnológicos de codificación (exogramatizacion), que habilitaban a los misioneros en la tarea de conseguir competencia comunicativa específica para la transmisión de la Palabra de Dios y de las nuevas relaciones de poder (García-Medall 2009:20). 123 108 Aunque también incorporaron cambios importantes debido a la finalidad y a las particularidades de las nuevas lenguas. En unas ocasiones se ampliaban mientras que en otras se reducían Los misioneros trataron de reconocer en las nuevas lenguas las características gramaticales ya conocidas a través del modelo grecolatino aunque muchas veces no fue posible. En el caso de las lenguas filipinas, aglutinantes, el modelo grecolatino no era adecuado pero tampoco era imposible describir las lenguas basándose en dicho modelo. Los misioneros reconocían que había estructuras que no se daban en las lenguas filipinas, como por ejemplo el verbo copulativo latino (sum es fui), y trataron de abordarlo de la mejor manera posible, incluyendo ejemplos y sus traducciones. Los misioneros eran conscientes de las necesidades de cada nueva lengua y se esforzaban en describirla aunque no se ajustara a lo que sabían a través del modelo grecolatino. Se vieron obligados a reconocer y describir combinaciones de afijos con función gramatical y a formular reglas que facilitasen el estudio y la comprensión de las lenguas que describían. Para ello, recurrían a lo que conocían. Trataron de establecer un discurso homogéneo tanto en las cuestiones prácticas como formales. Las gramáticas de las lenguas amerindias y filipinas presentan similitudes formales, en cuanto al metalenguaje, la terminología y la organización de las categorías gramaticales. Se debe, entre otras causas, al hecho de que todas las obras que fueran a ser publicadas debían ser revisadas por las autoridades eclesiásticas, que exigían control y uniformidad. No solo siguieron modelos establecidos, sino que crearon sus propias tradiciones, aunque con referencias a otras obras conocidas. Ridruejo (2007b:462) afirma que las referencias a otras obras es frecuente en la tradición filipina debido a que la escasa diferenciación entre las lenguas del archipiélago facilita el uso de descripciones previas, aun destinadas a lenguas distintas. En el archipiélago filipino, los 109 misioneros eran conscientes de la vinculación tipológica que existía entre las distintas lenguas así como de la distancia con el latín o el español, por lo que consultaban las obras de sus predecesores y coetáneos en busca de párrafos que solucionasen sus propias dudas. De acuerdo con Hernández de León (2006:44), los franciscanos fueron los primeros en poner en arte varias lenguas y en conferir a sus tratados nuevas estructuras y una nueva doctrina gramatical para detallar la naturaleza propia de las lenguas indígenas pues las categorías grecolatinas no siempre eran adecuadas. La primera gramática filipina impresa fue la del padre dominico Blancas de San José,125 Arte y reglas de la lengua tagala (1610) pero, sin duda, no fue la primera que se escribió (Ridruejo 2001:531). Ya este autor, como harán otros posteriores, alude a la doctrina gramatical de otros misioneros, ―los primeros padres‖, aunque no siempre estuvieran de acuerdo con lo que escribían sus predecesores. Sueiro (2002b:106) indica que Blancas de San José toma las Introductiones de Nebrija como punto de partida pero sigue su modelo con poca fidelidad. La estructura es similar aunque no reconoce las mismas partes de la oración ni otorga el mismo valor al metalenguaje lingüístico. Por su parte, el agustino López en su Arte de la lengua iloca (1627) escribía: En fin lo que digo de esta materia es que (a quanto he alcançado por discurso de mas de veinte i siete años q[ue] he tratado de esta lengua cotejandola con las demas de estas islas, que todas son de un idioma etc.) lo que aquí dijere del verbo substantivo en quanto a la significación (seer) se puede i deve entender en todas las lenguas de estas Filipinas. (López 1627:63). Las artes filipinas presentan rasgos comunes en la estructura y en el orden de las partes oracionales. De acuerdo con Ridruejo (2001:536) las gramáticas filipinas tienen un apartado de carácter muy general que sigue de cerca la estructura de la gramática latina tratando de las partes del discurso, el paradigma de la declinación del nombre, sus 125 El Arte y reglas de la lengua tagala (1610) del Francisco Blancas de San José emplea el latín y el español como los principales puntos de referencia en la reconstrucción de la gramática tagala, que se divide en nombres, verbos –acusativos, ablativos, imperativos, pretéritos, presentes, futuros etc.–, adjetivos, voces (pasiva/activa), etc. (Rafael 1993:27). 110 clases, la variación de los instrumentos, los pronombres, personales, demostrativos e interrogativos, el verbo sustantivo y el paradigma verbal mientras que el segundo apartado trata de la morfología, principalmente del verbo. Incluyen las gramáticas también las descripciones de numerales, verbos frecuentativos y diminutivos, comparativos, adverbios, interjecciones y conjunciones, así como ortografía o poesía. No todas las gramáticas incluyen todos estos apartados ni todas los exponen con la misma profundidad y extensión. La estructura y el orden difieren de unas a otras, a diferencia de lo que ocurre con el tratamiento, que sí es uniforme. Un ejemplo de uniformidad sería la descripción del verbo sustantivo latino sum es fui, que todas incluyen, a pesar de su inexistencia en las lenguas filipinas. Explican sus funciones y especifican todos aquellos ejemplos en los que se podría emplear. Tratan de encontrar equivalentes textuales que respondan a las realizaciones de sum es fui o de aquello que se trate. Suelen distinguir también la oposición singular/plural y el pronombre plural inclusivo/exclusivo. Todas las lenguas filipinas son aglutinantes por lo que se les pueden añadir diversos elementos morfológicos en distintas posiciones –antepuestos, infijados o pospuestos. La terminología, sin embargo, varía de unos autores a otros. De acuerdo con Ridruejo (2001:540) los padres agustinos Francisco Coronel (?–1630) para la lengua pampanga (1621) y Alonso de Méntrida y Martín Claver (?–1646) para el bisaya (1618 y 1637, respectivamente) emplearon la denominación ―preposiciones‖ mientras que López (1627) empleó la de ―partículas‖, al igual que la mayoría de gramáticos. Sin embargo, algunos autores como López no eran consistentes en la denominación, pues no solo las denomina partículas, sino también composiciones. Estos elementos morfológicos modifican el significado de las raíces, por lo que han sido considerados como equivalentes de los formantes derivativos de las lenguas románicas 111 y del latín. Por tanto, los misioneros intentaron establecer un modelo de combinación y de variación de las partículas con la raíz en el que añadían los cambios de significado y las variaciones que experimentaban las raíces y las combinaciones de cada partícula. En ocasiones, sin embargo, no se podían explicar determinadas categorías con el latín, como en el caso del verbo que presenta categorías aspectuales que se superponen a algunas distinciones temporales y modales del verbo latino, prescindiendo de otras, las temporales propias de éste último (Ridruejo 2001:544). Los gramáticos tendían a enumerar los usos de unos tiempos en lugar de otros. Las primeras artes filipinas, por el contrario, apenas recogían información sintáctica. Sin embargo, sí proporcionaban datos sobre las funciones de las formas verbales que incluían afijo o afijos, esto es, especificaban el papel semántico de oración. También describían el significado del nombre dentro de la oración. Uno de los apartados de mayor extensión en las gramáticas filipinas suele ser el de la descripción de las formas pasivas, detallando el significado de los verbos en pasiva. En conclusión, las artes filipinas presentan muchas características comunes en cuanto a la estructura general y al tratamiento de numerosas cuestiones descriptivas: intentan aplicar el modelo grecolatino, aportan información lexicográfica, se ayudan en obras de otros religiosos sobre esa lengua u otras e introducen nuevas denominaciones gramaticales. Partían de la gramática latina de Nebrija pero evolucionada en América ante las necesidades que se encontraban a la hora de analizar y describir una lengua muy alejada tipológicamente del español. Las primeras gramáticas de las que tenemos noticia son un Arte anónimo de la lengua zambal (ms. 1601) (Ridruejo 2011); el Arte y reglas de la lengua pampanga (1621) de Francisco Coronel (¿–¿); el Arte de la lengua iloca (1627) de Francisco López con reediciones en 1792 y 1793; el Arte de la lengua bisaya, hiliguayna de la Isla de 112 Panay (1618) de Alonso de Méntrida (1559–1637); el Arte de la lengua bisaya de la provincia de Leite (1663) de Domingo Ezguerra (¿–¿); la Práctica breve de la lengua bisaia y reglas para sabella hablar (1637) de Martín Claver (¿–1646); el Arte de la lengua bicol (1647) de Andrés de San Agustín (¿–¿); el Arte de la lengua tagala (1649) de Andrés Verdugo (¿–¿); el Arte de la lengua pangasinán (1690) de Andrés López (? – 1683) y el Arte de lengua pampanga (ms. 1699) de Fray Álvaro de Benavente (1646– 1709). Describimos la copia impresa de la primera edición (1627) que se conserva en la British Library. Reza en su portada Arte de la lengua yloca compuesto por el padre fr[ay] Francisco Lopez de la orden de S[an] Augustin. Con las licencias de los Superiores. En Manila, en el Colegio i Universidad de S[an]Thomas de Aquino, por Thomas Pinpin. Año de 1627. En 2009 el profesor García–Medall publicó un estudio acompañado de una edición facsímil en la colección de la Agencia Española de Cooperación Internacional en colaboración con la British Library. Existe una copia manuscrita que data de 1628 en la Biblioteca del Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid y cuya portada exponemos (Figura 13) . En primer lugar, encontramos la portada, seguida de tres páginas sin numerar que corresponden a la licencia del 113 prelado, las aprobaciones del prior del convento de san Pablo de Manila, de Juan Niño de Tavora (?–1632) y del provisor y vicario general del arzobispado de Manila, Pedro de Lassarte y un poema –en español con su correspondiente traducción en latín– escrito por Pedro Bukaneg (ca. 1592–1630) y dedicado al padre López. Finaliza esta parte con unas palabras de López dedicadas a los futuros lectores. Las siguientes cuatro páginas, también sin numerar, tratan del prólogo y del índice del primer libro. El primer libro, dedicado a la morfología, ocupa 72 páginas, mientras que el segundo, que trata de los verbos, ocupa unas 100 páginas, si bien el preludio de este ocupa más de tres páginas al principio del mismo. Las últimas páginas de la obra corresponden a las adiciones y fe de erratas de algunos capítulos y al índice del segundo libro, que ocupa las dos últimas páginas sin numerar. López distingue los dos libros de la siguiente manera: El libro primero contendra todos las partes de la oracion (fuera del verbo digo de todo genero de verbo que significa accion) porque el verbo (sum es fui) que no significa accion, irá entre los nombres por estar encerrado en ellos (como diremos en su lugar). Aunque a la postre habremos de volver a tratar de algunas especies de nombres en particular, i mas largamente que en el primer libro: por ser algo dificultosos, i muy necesarios para la inteligencia, i uso de la lengua. La raçon que tuve para encerrar en el primer libro todas las partes de la oracion (fuera del verbo) fue, lo uno el tener poca materia cada una de por si y lo otro porque siendo como son la argamasa del edificio, he hallado ser comun deseo de todos los aprendices de lengua, saber luego al principio estas, que llaman menudencias. El libro segundo se empleará todo en la silleria y piedras grandes del edificio que son todos los generos de verbos, con quien tendremos bien que hacer; no por la multitud de preteritos y supinos (que esto es estudio de un dia) si no por la diversidad de significaciones, que una misma palabra o raiz hace, según la diversidad de composiciones que se le arriman, ya por una parte ya por otra, ya por ambas partes, ya sencillas ya dobladas, como en su lugar veremos. (López 1627:prólogo sn) En las palabras dedicadas al lector, López evita los topoi que hasta el momento eran lícitos, pues aclara que no ha emprendido la obra por mandato de nadie, sino por necesidad para aprender la lengua y que, por tanto, no debe dedicarla más que a los 114 misioneros presentes y futuros, porque es una obra destinada al vulgo pues aun los que lo deseen, no se escapan de las lenguas de los que llamamos herejes. Termina estas palabras pidiendo su recompensa a los futuros misioneros: que le encomienden, junto con Bukaneg, corrector de la obra, en las plegarias. Utiliza aquí citas en latín de filósofos, principalmente de Aristóteles, pero sin mencionar nombres: Pues es tan experimentada la verdad del axioma del Philosopho: facile est ad inventis addere. (López 1627:dedicatoria sn) En el Prólogo y advertencias de algunas particularidades, que es bien llevar notadas desde el principio, advierte que aunque el ilocano es una lengua muy diferente del latín, se ―conformará con el método de la Arte de Antonio de Nebrija‖ ya que la mayoría de los religiosos que llegaban a Filipinas habían aprendido el latín a través de dicha obra y, por tanto, les resultaría más fácil aprender otra lengua. Confiesa que es normal que haya errores pero que, aun con estos, es posible aprender la lengua iloca en poco tiempo gracias a la claridad de su obra. Afirma que la lengua no tiene diversidad de declinaciones ni de géneros en los nombres ni de pretéritos en los verbos. No trata de la prosodia para la que no ha encontrado regla alguna, pues lo encuentra muy difícil y recuerda que es mejor aguzar el oído y consultar a los indígenas. Sin embargo, recuerda una: ordinariamente el acento de la raíz (que se ha de saber por el oído y uso) componiéndose con las composiciones –en y –an pospuestas se pasa una sílaba adelante, aunque con ciertas excepciones. Sus intenciones eran principalmente didácticas. Dedica varios párrafos a la ortografía y a la pronunciación de determinadas letras como <g> y <c> y los diptongos, que se escriben en la gramática según se pronunciaban habitualmente. Advierte que en ilocano, como en tagalo, y, de acuerdo con el padre Francisco de san José, hay muchos vocablos que siendo una sola dicción 115 requieren para su pronunciación dos en español. Aquí también trata del dígrafo <ng>,126 aunque recuerda que en la Doctrina Christiana (1621) ya se habían puesto en práctica las diferencias de la <g>. Admite que no sería correcto no comentar nada de la pronunciación gangosa que tienen las lenguas filipinas: Tiene esta lengua (como todas las de estas islas) una pronunciación, que en su sonido no se parece a ninguna de nuestras letras: y el que hace al oido, se llama ya comúnmente gangoso; y señalase con estas dos letras juntas (nḡ) teniendo la (ḡ) la tilde como se vée a diferencia de la (g) q[uan]do le antecede (n) que estando la (ḡ) la dicha tilde, se ha de entender que entonces ella con la (n) antecedente, hacen una letra consonante compuesta de dos por no tener en nuestros caracteres españoles ninguno que, a solas corresponda al comun de estas islas, que este ( ). Y assi se lleve advertido, que ay algunos vocablos que no se diferencia[n] mas que en apartar la (n) de la (g) o en pronunciarlas ambas juntas como queda dicho. (López 1627: prólogo s.n.). Finaliza el prólogo explicando las características de la obra, pues en los márgenes de la misma señala el tema y los numera mediante un asterisco y un número, para que así resulte más fácil localizar las cuestiones de interés. Explica que ha divido la obra en dos libros: el primero contiene todas las partes de la oración a excepción del verbo, que se tratará en el segundo libro. Esta última parte es la más extensa por la gran variedad de significados que una misma raíz puede tener según las composiciones que le acompañen. La primera página numerada de la obra corresponde al primer capítulo del primer libro. Esta primera parte contiene setenta y dos páginas y trata de los pronombres primitivos; nombres propios; nombres apelativos; del modo de dar plural a los nombres; pronombres demostrativos; nombres numerales cardinales; de los relativos de sustantivo y de los partitivos; de los de cualidad; de los pronombres ordinales y distributivos; de los pronombres recíprocos; nombres adjetivos; de las concordancias de los nombres; de los comparativos; de los superlativos; de los varios usos de esta partícula ca; del verbo En las gramáticas filipinas se utiliza la <ḡ> barrada en la representación de la nasal velar (Ridruejo 2007b:461). 126 116 sustantivo sum es fui; subjuntivo y optativo; imperativo afirmativo; infinitivo, imperativo, prohibitivo y de los comunes de los pronombres; y de todas las especies de adjetivos. El segundo libro, que va desde la página 72 hasta la 171, trata del verbo –sus usos y composiciones– en treinta y un capítulos, que son preludio; de la composición ag y de sus significados; de las composiciones en y an pospuestas pasivas; del modo de significar de la composición en y de su modo de significar en cuanto al termino de la acción; del modo de sacar en limpio las raíces; de la composición an y de lo que se diferencia de la composición en; de los varios usos de las composiciones en y an y de sus composiciones pasivas compuestas con otras que se anteponen ca – en, ca – an; de la composición i pasiva antepuesta con las activas que se sacan con ella; de la composición i acompañada de la an; causa pasiva de ser ca–an; de las composiciones ipa pasivas; de la composición pa pasiva antepuesta y de pa–an, pa–en; pretéritos de las composiciones; de la composición ina pasiva y neutra; de la composición paca–an, paca–en, pasiva y neutra; de la composición maca activa y de la composición um neutra y activa; de la composición mang activa transitiva; de las composiciones maqui, maquipag activas y neutras; de las composiciones que acompañan a la maestra ag aguin activa o neutra; de la composición aguin activa y neutra; de la composición agtagui neutra y transitiva; de la composición agca intransitiva; de algunos verbos defectivos que tiene esta lengua sin composición en el presente; de los verbos cona, ammo, alleg, en, ited, adda, auan; de otras palabras que unas ocasiones son verbos y en otras nombres; de la palabra casta adverbio nombre y adjetivo y verbo; de las palabras dagas, uray y naiman: del modo de tratar de veces y de los multiplicativos; de lo que en nuestro español decimos cada tantas veces; del modo de decir cualquiera cosa de trueque de oro y de ganancia; de veces en mala parte; de la partícula apag y de las 117 palabras dani, adani, dandani y agdandani y tarri–an, vel taguian; del sitio y postura de las cosas, de este modo nuestro –algo tiene, nada tiene; del modo de avisar algo; de la composición masi, masi–an; de la palabra biig y su uso. En la siguiente parte de la obra, que va desde la página 172 hasta la 178, se encuentran las Adiciones de algunos capítulos que por descuidado se pasaron por alto. Son ejemplos y explicaciones que hay que añadir al grueso de la gramática. 5.4.1. Móviles del autor Las razones de las obras del padre López, al igual que la del resto de misioneros, tanto en América como en Filipinas, eran prácticas y pedagógicas, pues trataba de ayudar a los futuros misioneros en su aprendizaje de las lenguas indígenas. López pretendía que su obra fuera lo más clara y sencilla posible, a fin de reducir el tiempo de aprendizaje. En la obra proporciona un corpus oracional en ilocano, junto a traducciones literales y propias. Al igual que harían después Vivar o Carro, quizá basándose en López, recomienda al lector extraer las reglas de uso de las partículas mediante la observación de los actos comunicativos particulares. 5.4.2. La gramática No incluye información dialectal como ocurre en otras gramáticas como la del dominico Andrés López (?–1683), Arte de la lengua pangasinán (1690), a diferencia de la de Blancas de San José, Arte de la lengua tagala (1610) que sí incluye variedades dialectales. Posiblemente se deba a que las diferencias en los dialectos son mínimas y se deben principalmente a la pronunciación de la vocal <e> (Rubino:2000). Si bien recuerda: Tambien es bien llegar advertido, que habra algunas palabras en el discurso de esta arte, que no se hallaran ser universales en todos los pueblos, y aun raçones 118 enteras será posible haver que no usaran comunmente en todas partes. Pero el que supiere bien, y usare lo que aquí hallare, sera entendido donde quiera. Algunas palabras ay, que en todas partes se hallan pronunciadas indiferentemente con una, o con otra vocal, o con una, o otra consonante. Exemplo de lo primero, sea (itálábao, l, italibao) pasar la carga de un ombro a otro por sobre la cabeza. Exemplo de lo segundo (igamán, l, iganán) lo que se toma con las manos. Otras palabras ay, que en unos pueblos, se dicen con diferentes vocales o consonantes, que en otros y esto es cosa facil de alcanzar con el exercicio. Otras palabras ay, que totalmente son diferentes en unos pueblos que en otros como en Lauag, Pasuquin, Dingras y sus visitas. (López 1627:prólogo sn) López sigue el modelo nebrisense y sus indicaciones para el latín, siempre teniendo en cuenta que la lengua que describía estaba muy alejada tipológicamente. La organización es nebrijana, incluso cuando se presentan características latinas no presentes en ilocano o viceversa, como muchos otros autores filipinos: Aunque no le tiene la lengua pero pues bamos siguiendo el arte de Lebrixa, diremos aquí del modo que dicen estas oraciones que suenan gerundio de ablativo i muchas veces participio de pres[ente] exemplos, escribiendo, o leyendo, no se siente pasar el dia, no agsursúrat datáo, nḡemno agbasbása datáo, caliiuan laénḡ ti aldaó, (el romance literal es) si la persona escribe, o lee, etc. (López 1627:165) En la presente gramática encontramos otras referencias a Nebrija además de la anterior, al comienzo del prólogo: Aunque el idioma de esta lengua, es muy diferente del de la lengua latina, con todo eso en quanto fuere posible, nos conformaremos con el método de la arte de Antonio de Lebrixa, por ser la por donde los mas de los religiosos que vienen a estas islas, han estudiado el latin: i asi hallarán mas claridad, y facilidad en aprender esta lengua, con solo leer por si esta arte, aunque no tengan maestro, que viva voce se la explique. (López 1627:prólogo sn) Recoge información sobre la organización de ambas obras: Aquí parece que venia derechamente el tratar de los verbos, i su construccion (según el orden de Antonio de Lebrixa) pero por ser el tratado mas largo de todos, i tener tan diversas cosas que saber, y por ser ordinario deseo de todos los que comiençan [a] aprender lengua, saber luego al principio, los adverbios i conjunciones que son la argamasa de la obra, por tanto me parecio poner aquí luego lo que hasta agora se ha alcançado de estas materias i dejar el tratado de los verbos para la postre i mas despacio. (López 1627:75) 119 Emplea las definiciones y nombres de Nebrija en cuanto a las conjugaciones y acciones incoativas: De manera que en esta lengua, no ay verbos regulares, o conjugaciones (como llamó Antonio de Lebrixa a: amo, as, doceo, es, etc.) sino solo por particulas de composición, como las q[ue] el dicho puso diciendo (que tantum incompositione reperiuntur (que son) an, con, dis, di, re, se) las quales se juntan a diversos verbos indistintamente como v. g. (convivo convivifico, conclamo, confabular, i asi en las demas) i tambien las preposiciones (que llaman) que ya se juntan a verbos y a nombres, como son (pre, ad, ante,in, pro, post, etc.) v.g. prevenio, precurro, admitto, adsum, etc. De suerte que, asi como las dichas composiciones o preposiciones latinas, ajuntadas a los verbos simples, los hacen significar cada una a su manera, según su natural significación de las mismas composiciones (llamo natural a la fuerça que el autor de las lenguas les dio ad placitum, por tener la siempre invariable desde su principio) como v. g. (con) significa compañia en accion (quando se junta a verbos) o sin ella, quando se junta a nombres v. g. convivo q. d. vivir en compañia, o juntamente con otro (convivifico) q. d. vivificar, o dar vida juntamente con otro, condiscipulus, el que es compañero de otro en aprender, etc. (López 1627:135) Dicense tambien por esta comp[osicion] (um) muchas de las acciones que el Antonio llama inchoativas, que es lo que decimos (ir separando tal N envejeciendo, enfriando, etc.) v.g. lacáy, viejo hombre, lumacáy, envejecerse,(senesco is) púdao, blancura, pumúdao, albescit, va separando blanco, lamuéc, frio, lumamuéc, frigescit, se va parando frio, dacqél, grande, dumaqqél, irse haciendo grande etc. Nota que hablando de preterito ya no se pueden llamar inchoativos, pues ya tuvo efecto consumado aquella accion v. g. timáo ti Dios aoác se hiço hombre i no, fuese haciendo etc. (López 1627:263) Otras veces lo nombra simplemente por el nombre de pila: I el Antonio dice de esta palabra (satis) q. ali quando ponitur pronómine, ut (satis est) etc. (López 1627:236) Mientras que otras lo hace mediante el apellido: Lo que parece en estos adjetivos compuestos con (na) q[ue] es no doblarse la composición, sino la primera silaba de la raiz eso mismo es en los verbos, q[ue] podemos llamar inchoativos (como los llamó Lebrixa) que se componen con la comp[osicion] (um) (como se dirá en el lib[ro] 2, cap[itulo] 14 * 6) v. g. lumabága, se para colorado o tira a colorado; lumablabága qet détoy, esto se para mas, l, tira mas a colorado, nḡumisit ti rupaná, se ennegrece su rostro ngumisnḡisit qet ti rúpan, mas se ennegrese tu rostro, bumacnanḡ si Juan, se va haciendo principal, bumacbacnanḡ qet si Pedro, mas principal se ba haciendo o es Pedro. (López 1627:42) 120 Se puede decir que, a pesar de seguir las indicaciones de Nebrija, López amplía la información y emplea otros recursos para explicar fenómenos ilocanos diferentes del latín o que no se encuentran en esta última lengua. Por ello, se guía también por otros lingüistas misioneros de las islas Filipinas, principalmente Francisco de San José, docto en la lengua tagala y autor de Arte y Reglas de la lengua tagala (1610): Tambien se lleve notado, q[ue] en esta lengua (como de la tagálalo, advierte tambien el benimeritisimo de ella, en la arte que hizo el muy religioso padre y exemplar ministro y apostolico predicador de la Orden de Predicadores, el p[adr]e fr[ay] Francisco de s[an] Joseph, que en gloria sea) ay muchos vocablos que siendo una diccion sola requiere para su natural, propia y congrua pronunciación, lo que en n[uest]ro esp[añol] requieren en muchas ocasiones dos palabras distintas, para que parezcan una sola, y de muy diferente significado v. g. si estas dos palabras (mal, lino) las pronunciamos de corrida, parecera que tratamos de algun espiritu malino, no tratando sino de lino malo. (López 1627:prólogo sn) En fin en esto se vee quando hermanas son las lengua de estas yslas, pues en esta misma materia halló tanta dificultad el religiosisimo, i benemeritiimo de la provincia de tagalos, el padre fr[ay] Francisco de s[an] Joseph de la Orden de los Predicadores, en la arte, que imprimio de la dicha lengua tagala, que al cabo, no pudo hacer mas que lo que aquí hacemos [a]cerca de estas dos comp[osiciones] (en, an) q[ue] es, dar algunas reglas particulares o parciales por donde se puedan saber usar muy muchas raices, con la propiedad de la lengua, dejando lo demas a la buena diligencia, del estudiante de la lengua que no le costará mucho preguntarlo a qualquier indio. (López 1627:206–207) En el cap[itulo] pasado fue la (i) la principal de que se trató por ser la antepuesta i asi la (pa) estuvo alli encogida, sin poder usar totalmente de su poder. Pero aora tratamos de ella en quanto se antepone inmediatamente a la raiz, i por consiguiente tiene todo su mando i fuerça de manera que significa (mandar hacer lo que la raiz pide (i esto es lo que el eruditisimo padre fray Francisco de s[an] Joseph, en su arte tagalo) llamó facere facere ff127 pero estese dicho desde aquí como quando la (pa) esta acompañada con comp[osiciones] activas antepuestas inmediatamenre hace su significación de (mandar) activamente v. g. agpa, agpai etc. ut supra cap[itulo] 7 * 5 i quando se acompaña con composiciones pasivas significa el mandar pasivamente, como con estas (pa–an) v. g. pabuligan, pabuniágan (pai) v. g. paicábil, paitarráy, etc. (López 1627:240) 127 En un gran número de lenguas descritas en las gramáticas misioneras existen construcciones causativas que reciben formas específicas y cuya función no es desconocida para los misioneros. Pero, frente a la descripción que gramáticos de otras lenguas, como Anchieta, hacen de tales construcciones a partir de los genera verbi, las gramáticas filipinas aluden siempre a una construcción o combinación de afijos en el verbo que los autores denominan facere facere o facere fieri, término, al parecer sin ningún antecedente gramatical, que es tomado de la tradición jurídica, donde tiene un sentido completamente diferente (Ridruejo 2007b:461-462). 121 También encontramos una referencia a Antonio Mexia, traductor del evangelio a ilocano: Exemplos del evangelio para saber usar el verbo (coná) in illo etc. dixit Jesús discip[ulos] suis: vos estis saltere etc. idi cóa, dacáy ti asin ti dagá, coná ti apótayo a Jesuchristo cadagiti discipulosna. Dixit etc. Hoc est preceptum meum, ut diligatis invicem sicut dilexi vos, détoy ti bilinco, iti agdúnḡnḡodúnḡnḡo cayó, ta ipádayot iti panagdúnḡnḡoc cadacayó, dixit etc. ego sum panis vivus qui de çelo descendi: siác ti tinápay a nabiag agapót lanḡit, coná ni JesuChristo etc. con estos exemplos i con los que (siendo Dios servido) saldran presto impresos en los sermones que ha traducido el padre fr[ay] Antonio Mexia (prior de Bauanḡ, i muy benemerito de la provincia i de gran erudición en la lengua) de s[an] Vicente Ferrer (doctrina solida i sustancial) me parece no habrá ningun ministro que no cale totalmente el uso de los dichos dos verbos (coná, ibagá). (López 1627:286) Además de una mención a la tradición grecolatina y a los clásicos como otros misioneros de la primera época: [...] pues es tan experimentada la verdad del axioma del philosopho 128 facile est ad inventis addere. (López 1627:dedicatoria sn) I porque V[uestro]s R[everendo]s solos son lios que han de manejar esta arte, i por consiguiente han de tener licencia de censurarla, aconsejo (principalmente a los principiantes) que no quieran sentenciar el pleito, sin enterarse primero de sus puntos, i justificación, (como suele ser vicio común de algunos, que de repente, is sin mas ni mas, quieren dar su parecer, i aun contradecir, en lo que el otro tien muy mirado, tratado i averiguado; si no que se acuerden de la regla del pilosopho (oportet discenten crédere) que el que comienza a aprender, conviene que entre por la puerta de creencia, como al que quiere salvarse, le es forzoso entrar por la puerta del bautismo, porque lo que no cree el entendimiento mal lo entregará la voluntad a la memoria, que es el deposito de las ciencias (tantum scimus, quantum memoria tenemus) que después que con esta luz (tal qual es) fueren entrando en el labirintho de la lengua, podran no solo juzgar de lo que hallaren hecho y aun enmendar lo que pidiere enmienda (como sera posible haver algo, y mucho) si no tambien añadir cosas nuevas, pues es tan experimentada la verdad del axioma del philosopho facile est ad inventis addere. (López 1927:dedicatoria sn) López emplea la comparación de la lengua iloca con la castellana, la hebrea y el latín; por ejemplo en los pronombres duales: 128 Aristóteles. 122 El siguiente pron[ombre] es dual (que llama la lengua hebrea y las mas de estas islas le tienen, y a la lengua latina, y española les falta) incluye primera y segunda persona, de suerte que quiere decir (los dos, tu y yo) y pondremosle el romance (los dos) en que se entienda (tu y yo). (López 1627:2) La diferencia de significar de las particulas (tayo, cami) es muy buena, i que le estubiera muy bien a las lenguas latina, y española (y a todas) el tenerla, para la distinción q[ue] a ratos pide lo que se trata. En fin, la diferencia es que la particula (datayó, tayó) es para quando el, o los que hablan, incluyen al, l, a los con quien habla. (López 1627:4) Los ejemplos que proporciona en latín son equivalentes de ilocano, esto es, aquellas categorías gramaticales que no sabe explicar o de los que le parece más sencillo introducir mediante su término en latín: Lo que en nuestro esp[añol] decimos (yo mismo, l, yo proprio, tu mismo, etc, y en latin es ego mét, tu met, ipse met, etc.) se dice en esta lengua con estas dos part[iculas] juntas (múetlaénḡ) v. g. siác muétlaenḡ, yo mismo, sicá muetláenḡ tu mismo, isú muetláenḡ, el mismo, etc. siác mue laénḡ ti nanḡarrámid itóy, yo mismo soy el que hice esto, sicá muet láenḡ ti nagsaó, tu mismo eres el que lo dijiste. (López 1627:36–37) Adviertase que ay algunas palabras en esta lengua que parecen adverbios i no lo son, sino pronombres adjetivos compuestos i asi derechamente son comprehendidos en la regla, o ley de los nombres v. g. este (castá) es al talle del pron[ombre] latino (hujusmodi, l, hujuscemodi, hujuscemodi festum) asi en yloco, castá nḡatao, castá nḡa fiesta, l, castoy a fiesta. (López 1627:65) Del hebreo, generalmente cuando hace referencia a las traducciones de los salmos: Adviertase que tambien echando la part[icula] (qet) puede ahortarse el comparativo diciendolo por el positivo v. g. naimbág qét toy, mejor es esto; i esto es conforme al modo de hablar de la lengua hebrea, cuya translación es la del ps[almo] 38 bonum est sperare i dño quam sperare in principibus, etc. De manera que usa el positivo (bonum) en lugar del comparativo (melius, etc.) asi en esta lengua ut supra. Asi tambien napia, cosa buena, nappia détoy ém déta, mejor es esto q[ue] eso, en lugar de (napippia, etc). (López 1627:49) En esta lengua se usa nombrar la simplicidad o el abstracto de la cosa q[ue] es causa de admiración, ora sea con composición ora sin ella, al modo de la lengua hebrea, que en el primer psal[mo] en lugar de (beatus vir) dice (beatitudines viri) asi en yloco v. g. imbág piman ti gásat ti tao a di imanúgut iti túlag dagiti nadaoel, etc. o bondad de ventura la del hombre q[ue] no consintio en el consejo de los malos. El uso es facil. (López 1627:121) 123 López, al igual que muchos otros lingüistas misioneros, insiste en la necesidad de preguntar a los indígenas y establecer contacto con ellos para comprender el uso de la lengua: [...] no pudo hacer mas que lo que aquí hacemos [a]cerca de estas dos comp[osiciones] (en, an) q[ue] es, dar algunas reglas particulares o parciales por donde se puedan saber usar muy muchas raices, con la propiedad de la lengua, dejando lo demas a la buena diligencia, del estudiante de la lengua que no le costará mucho preguntarlo a qualquier indio. (López 1627:206–207) Al igual que él se sirvió de los conocimientos de Pedro Bucaneg: Y porque este mi trabajo (aunque pequeño para ofrecido a v[uesos] r[everendos] no deja de merecer alguna retribución comun, pido comúnmente a todos me encomienden n[uest]ro señor en sus sacrificios, asi en vida como en muerte; no olvidando tampoco a d[on] Pedro Bucanég, q[ue] en gloria sea; pues (ingenue fateor) que a el se deve lo mas y lo mejor asi de esta obra como de la Doctrina de Bellarmino. (López 1627:dedicatoria sn) [...] y notese que lo usan muy raras veces por la comp[osicion] (en) de manera que el dicho d[on] Pedro Bucaneg (oráculo de esta lengua) ha dicho que mejor dicha está la dicha oracion sin la comp[osicion] (en) asi (cayátco no ammóc ti agcanta etc.) pero finalmente quando se oyere alguna vez se ha de entender en el sentido dicho que es (saber lo que no se sabe o aprenderlo) diác pay ammó déta, aun no se eso. ammóm si Juan? conoces a Juan? Auán pay a ammóc, no se que aya venido. (López 1627:288) El uso, en muchas ocasiones, al igual que las expliaciones, se expresa en función de los conocimientos y la experiencia del autor. Conviene recordar que López llevaba muchos años en la región y conocía perfectamente la lengua, hasta el punto de haber llevado a cabo la primera traducción de la Doctrina Christiana al ilocano unos años antes. El gramático observó los usos de la lengua por parte de los indígenas y extrajo las reglas. Identificó y explicó los problemas que se encontraban los españoles a la hora de aprender esta lengua, pues su intención era enseñar la lengua con independencia de denominaciones, esto es, consideraba más importante el contenido que la forma: Ante todas cosas digo, que el uso de ella es tan facil como el de la (dagás) i que en eso todos vamos a una, pero quanto a lo que importa bien poco que es el llamarla verbo o adverbio, digo que, considerado despacio el sentido que hace 124 en todas ocasiones, totalmente parece verbo porque significa accion. (López 1627:296) En cuanto a la estructura interna de la gramática, que veremos detallada en otro apartado, conviene decir que se compone de dos libros divididos en capítulos, subdivididos, a su vez, en párrafos y subapartados en un cuerpo único que, en ocasiones, resulta sin sistematización. Numera en el margen exterior los párrafos, facilitando así la búsqueda de los temas. Atiende a la descripción de las partes de la oración basándose en el uso, mientras que la ortografía solo la trata en la introducción y de manera muy breve. No proporciona lista alguna de sonidos o caracteres. Sin embargo, en cuanto a la prosodia añadía: I asi nos honra de dos libros, por lo menos, pues de la prosodia, o quantidad de las silabas, seguramente pudemos escusar otro libro porque hasta ahora, ni yo (que al presente ha mas de veinte i ocho años que trato de esta lengua) ni ninguno otro ministro pasado ni presente hemos hallado rastro de la regla que en esto se pueda dar, si no solo remitillo al oido comunmente, en particular a lo que en el libro de Bellarmino, y en este arte, se hallare acentuado; que eso se podrá ya tomar por seguro y averiguado. (López 1627:prólogo sn) Solo proporcionó una regla: el acento de las raíces se adelanta una sílaba siempre que las composiciones en y an vayan pospuestas; aunque relacionaba la ortografía iloca con el latín en cuanto a las vocales y su empleo: Acerca de la orthographia, se advierta q[ue] en esta lengua, no ay la diferencia q[ue] en la latina tiene la letra (g) en su pronunciación con las vocales, pronunciandose con (a, o, u) dura v. g. ganancia, golosina, gula – y con (e,i) blanda, v. g. general, giba: sino que con todas las vocales se pronuncia dura igualmente, con las letras tres (a,o,u) como en los exemplos de arriba, y con las dos (e, i) como en n[uest]ro esp[añol] pronunciamos, v. g. guerra, guisa. De manera que acá, aunque veamos la (g) ante (e), l, (i) sin tener (u) liquida en medio hemos de pronunciar como si la tuviera. Exemplo de todas vocales con la (g) gagarráen, gebbáen, ginátanḡ, gongoná, gumátanḡ, etc. (López 1627:prólogo s.n.) Lo mismo explica para la <c> y la <k>: Acerca de la (c) tambien se advierte que en esta lengua proprisimamente tiene la pronunciación de la (k) dura igualmente con todas las vocales, y assi en los 125 vocablos que comienzan con pronunciación de (k) si fuere con una de las tres vocales (a, o, u) usaremos la (e). Y si fuere una de las dos (e, i) usaremos la (q) y por consiguiente en los preteritos de los dichos vocablos que comenzaren con (ca, co, cu). Ejemplos de todas las vocales: caasi, misericordia, coná, decir curanḡ, mengus, quet, quita: vista, caasian (preterito) quinaasian, coná (pret[erit]o, quinoná, curanḡan, quinuranḡan, quet, quen, hablar con (quet) (pret[erit]o) quinetquet, quitaen (pret[erit]o) quinita, y basta en cosa tan facil. (López 1627:prólogo s.n.) Explicaba también los diptongos, así como su uso y pronunciación con las diferentes letras: Tiene esta lengua tambien algunos diphtongos, como son (ae, áy, ué). Los dos primeros (ae, ay) son principalmente las primeras silabas de los pronombres demonstrativos (daétoy, dáydi) en los quales ordinariamente todos pronuncian en lugar del diphtongo sola (e) v. g. (détoy, dédi) y muy raras veces pronuncian ambas letras, digo ambas las vocales del diphtongo. Y por tanto se escribiran en este arte, según la pronuncian ordinariamente todos. (López 1627:prólogo s.n.) El diphtongo (ué) ordinariamente es final de algunas raices v. g. (sinḡpuét, ibbuét) y en estos poniendoles la comp[osicion] (an) que de suyo tiene el ser postpuesta, se convierte el dicho diphtongo (ué) en (a) v. g. ibbuét, ibbatàn, soltar lo que se tiene en la mano, sinḡpuét, sinḡpatán tratar a algun[o] con afabilidad. (López 1627:prólogo s.n.) Relacionaba los diptongos con la síncopa, metaplasmo común en esta lengua: Quando el dicho diphtongo es la primera silaba del nombre, o raiz, en tal caso en el pret[erit]o del verbo pas[ivo] compuesto con (en, l, an) se come totalmente el dicho diphtongo, sin parecer rastro de el v. g. buennát, buennatén (pret[erit]o) binnat, cosa estirada como cordel. De donde dicen por regla de la derechez (cas binnátá tali) es tan derecho como un cordel estirado, y asi abrá otros, i en ellos habrá de hacerse la misma sincopa. (López 1627:prólogo s.n.) Empleaba sonidos españoles para explicar los fenómenos ilocanos en un intento de facilitar la comprensión y así agilizar la evangelización. López, a diferencia de otros coetáneos y misioneros posteriores, no empleaba el término cortadillo para identificar el cierre glotal /ʔ/, pero sí un guión <–> para distinguirlo ortográficamente: 129 129 Entre los autores de gramáticas en Nueva España, la oclusión glotal es descrita inicialmente como una aspiración, “aunque no es el todo hablando propiamente” (Olmos). Después Rincón (1595:63v-64r) y con él Carochi (1645:2-3) la designan como “saltillo” y este término se generaliza en casi todas las gramáticas posteriores (Suárez, 1992:89-91; Smith Stark, 2000:15). En las gramáticas filipinas, la oclusión 126 [...] ay muchos vocablos que siendo una diccion sola requiere para su natural propia y congrua pronunciación, lo que en n[uest]ro esp[añol] requieren en muchas ocasiones dos palabras distintas, para que parezcan una sola, y de muy diferente significado v. g. si estas dos palabras (mal, lino) las pronunciamos de corrida, parecera que tratamos de algun espiritu malino, no tratando si no de lino malo. De manera que, para que el q[ue] oye entienda que tratamos de lino malo, hemos forçosamente de cortar la una palabra de la otra, con pronunciar cada una de por si (v. g. mal lino) pues en los vocablos q[ue] se ofrecieren que sean a este talle, que la consonante que parecia haver de casarse con la siguiente vocal, no aya de herirla, sino pronunciarse arrimada a la antecedente, en tal caso le pondremos esta division (•)130 v. g. nalag–án, cosa liviana; tuman– uc, crecer hacia arriba, como los arboles, y assi en los demás. Lo qual se remite al uso. (López 1627:prólogo s.n.) López era consciente de las diferencias del español con respecto al ilocano. Sabía que había raíces y composiciones que, añadidas a las raíces, formaban palabras nuevas –recordemos que el ilocano es una lengua aglutinante que admite un elevado número de sufijos. Fue muy riguroso, por el contrario, en la clasificación y descripción de las raíces de los verbos y demás composiciones. Conocedor de la riqueza de las derivaciones, composiciones y verbalizaciones, añadió información morfológica y fonética. En ocasiones, proporcionó información sobre cambios de categoría gramatical pero no estableció regla alguna pues para él, lo más importante era aprender el uso de la lengua. Su arte, en ocasiones, parece desordenado y poco coherente porque retomaba temas ya tratados cuando se daba cuenta de que se había olvidado de algo o simplemente le parecía adecuado añadirlo en un momento determinado aunque ya lo hubiera explicado. Se producen repeticiones innecesarias, especialmente cuando se trata del futuro; en las últimas menciones no añadía nada nuevo, sino que repetía lo ya conocido. Sin embargo, solía partir de una raíz y de ahí extraía las distintas normas o reglas en su unión con las composiciones. En el libro segundo, por el contrario, partió glotal es igualmente reconocida pero descrita aquí como “pronunciación cortadillo” (Blancas 1610:300; López, 1627:5; Benavente, 1699:10). Véase el análisis de Ridruejo (2007b:461). 130 Dibuja punto pero, a lo largo de la obra, emplea el guión. 127 de las composiciones para extraer toda la información sobre los verbos, aunque ya en el primer libro había tratado del verbo sustantivo, subjuntivo, optativo, imperativo afirmativo, infinitivo, imperativo y prohibitivo. Muchas veces, simplemente introducía el tema seguido de ejemplos para que fuera el lector quien se esforzara en extraer las reglas. Mas sirven estas part[iculas] (nḡa, l, á) de liga de dos verbos, i por que en esta materia no hallo regla general que dar, pondré en practica las mas diferencias que hallaré de juntar dos verbos, por donde se sacará el saber usarlo en qualquiera ocasión. Los mas de los exemplos que pondré corresponden a oraciones de infinitivo i otras a otros tiempos, por los quales, bastantemente se coligirá el modo de juntar dos verbos. Exemplos, mananḡaya a agdenḡ dénḡeg iti naimbág, gusta, l, es deseoso de oir cosas buenas, cayátco a lag lagipuén ti castá nga pagaridan, gusto de hacer memoria de semejante exemplo, ammóna nḡa tuláden déta, sabe imitar eso. (López 1627:46) Es muy novedoso en el hecho de incluir esquemas de verbos tomando de base el verbo escribir agsurat: Indicativo Pretérito Futuro agsurat nagsurat agsuratto Escribe, l, escribir Escribió Escribirá Para la formación de presente: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ... anugutenca anugutencayo anugutec ida anugutennac anugutendac anugutennacami anugutendacami anuguten naca anuguten nacayó anugutennaida ... obedezcote obedezcoos obedezcoles obedecesme, l, obedeceme 2 obedeceysme, l, obedecenme 2 obedecesnos, l, obedecenos 2 obedeceysnos, l, obedecennos 2 obedecete obedeceos obedecelos ... 128 Para la formación de pasiva: Presente Anugutec Anugutem Anugutenna Anugutemmi, l, tayo Anuguteyo Anugutec ida de mí de ti de él de nosotros de vosotros de ellos obedecido Para expresar el número de veces: maminsan mamindua mamitló maminpat maminlima una vez 1 dos veces 2 3... 4 ... 5 ... maminem maminpitó mamin oaló mamin siám maminpolo 6... 7... 8... 9... 10.. Todos estos ejemplos organizados de una manera clara y fácil de estudiar facilitaban el aprendizaje, a diferencia de otros misioneros, como por ejemplo Blancas de San José (1610) que no contaba ni con esquemas ni con paradigmas ilustrativos (Zwartjes, comunicación personal). Por tanto, se puede afirmar que López fue un pionero o un innovador en la visualización gramatical para la pedagogía y la didáctica. Estudió el significado de lo que él denominaba composiciones –mang, pag, pinag, etc– que no dejan de ser afijos y que poseen distintos significados en función de si van solos o acompañados de otras composiciones. La descripción de las composiciones es muy rica y compleja y viene ilustrada mediante ejemplos. En cuanto a la morfología del nombre, estudió sus casos. Afirmaba que la lengua no tenía ni género ni número, a pesar de que dedicó un extenso capítulo al modo de dar plural a los nombres. López incluyó un capítulo entero a la formación de plurales y a la explicación del pronombre dual –tu y yo–, inclusivo y exclusivo, que explicaba remitiendo a la lengua hebrea. Los plurales se marcaban en el pronombre personal, en el 129 sujeto o en el complemento directo. López recogió que los nombres formaban el plural doblando la primera sílaba y tomando la consonante de la segunda sílaba –ubing, ‗muchacho‘; ubbing, ‗muchachos‘; balay, ‗casa‘; bal balay, ‗casas‘. Esta regla, como todas, tenía sus excepciones, principalmente fonética, pues podía no tomar la consonante de la segunda sílaba –cabsat, ‗hermano‘; cacabsat, ‗hermanos‘. Informaba también del plural de los adjetivos, tanto simples como compuestos, con la composición na, y para aquellos que comenzaban por vocal. Para los primeros, establecía que se doblaba simplemente la primera sílaba –dacquél, cosa grande; dadacquel, cosas grandes; mientras que para los segundos, bastaba con el artículo o con un nombre de multitud –napud ao, casa blanca; dagiti frontal anapud ao, los frontales blancos. Para los adjetivos que comenzaban por vocal se doblaba la primera consonante –amá, ammá; anác, annac. Muchos de los adjetivos que empezaban por vocal podían formar el plural de dos maneras: ammá, l, amammá, annác, l, anannác. Otra excepción eran los compuestos con ma, que se formaba con agca –mainḡel, valiente; dagiti agcainḡel, los valientes. Distinguía López en este sentido la formación de plurales de metales, a diferencia de lo que ocurría en latín y en español: Notese que asi como ni la lengua latina, ni la nuestra esp[añola] da plur[al] a los nombres de metales, porque cada uno es de su especie diferente; asi tampoco se le da esta lengua. De manera q[ue] asi como las dichas lenguas no dicen (los oros, las platas) asi tampoco esta lengua. Pero, es diferente de las dichas en que, haviendo muchas pieças de un metal, lo dice por plural; principalmente si son de diversos dueños v. g. han hurtado algunas preseas de oro de don Juan i de don Pedro, dicen (tinácao da ámin ti balbalitoc da don Juan qen don Pedro, hurtado han todos los oros) quiere decir, todas las pieças de oro (de don Juan y de don Pedro). (López 1627:16–17) No incluyó en los ejemplos palabras españolas, por lo que desconocemos la formación de dichos plurales. Cabe recordar en este momento, que algún hispanismo que se incorporó a la lengua iloca entró en plural aunque hiciera referencia singular – 130 alomigas, hormiga. En cuanto a los casos, López reconocía siete casos, los mismos que las Introductiones Latinae (1488) de Nebrija: nominativo singular y plural, genitivo, vocativo, dativo, acusativo, ablativo, si bien los tres últimos estaban representados por las mismas formas:131 Nom[inativo] Gen[itivo] Dat[ivo], acu[sativo], ablativo Vocativo Plur[al] nom[inativo] Gen[itivo] Dat[ivo], acu[sativo], abl[ativo] Vocat[ivo] sica, ca mo, m quenca o N, l, nay sica dacayo, cayo yo cadacayo o N, l, nay dacayo tu de ti, l, tuyo para ti, etc. hola tu vosotros de vosotros, l, vuestro para vosotros, etc. hola vosotros Explicaba los dos tipos de nominativo de la siguiente manera: Lo segundo, se note, q[ue] las primeras particulas (llamemoslas assi en toda ocasión para entendernos) de los nominativos, assi en plural como en sing[ular] son las que corresponden a los romances q[ue] alli están siác, yo, sicá, tu, dédi aquel etc., i las segundas que son (ác, cá, tayó, cami, cayó, di, da, ta) no se usan por si, ni dizen nada, sino arrimadas a nombres, o a raices que de suyo pidan accion, o sean ya verbos compuestos. (López 1627:3) Asimismo explicaba que junto a los nombres incluían el verbo sustantivo y significaban lo que hacía referencia el verbo –castillaca, eres de Castilla– mientras que junto a verbos servían para hacer las personas. Posteriormente, a lo largo del texto, recogería los usos de los mismos. De los genitivos, que servían para señalar la posesión, explicaba López que se empleaban para hacer agentes de pasiva y que funcionaban con los derivativos, pero con la diferencia de que, si el verbo o el nombre acababan en 131 Las lenguas filipinas son focalizadoras. Focalizan variablemente los argumentos oracionales, sean estos sujetos, objetos directos, indirectos, temporales o locales, comitativos o benefactivos, entre otros (Schachter y Otanes 1972, Schachter 1990 y Spitz 2001). Tales focalizaciones argumentales se reflejan indefectiblemente en la morfología de los argumentos nominales focalizados mediante ciertas “partículas” antepuestas, y en la morfología verbal mediante afijos (García-Medall 2008:77). 131 consonante, servía la sílaba completa mientras que si acababa en vocal servía solo la consonante: Exemplos en verbos, isúrat, es ser escrito, isúratco, es escrito de mi, isúratmo, es escrito de ti,etc. exemplos en nombres Dios co, mi Dios, Dios mo, tu Dios, olo, cabeça, mi cabeça, olo m, tu cabeça. (López 1627:5) La excepción la formaban los genitivos na, yo y da, que sirven a todo en nombres y verbos –olona, isuratna; oloyo, ysuratyo, oloda, isuratda. Como en el caso nominativo, explicaba su uso a lo largo del texto mediante ejemplos. En cuanto a acusativo, dativo, ablativo y vocativo no explica más que los ejemplos. La descripción del verbo era muy importante para López pero destacaba especialmente la información de las composiciones que le acompañaban y ampliaban su significado –pag, en, ag, etc. Distinguía entre activo, pasivo y sustantivo mientras que las composiciones que les acompañaban y significaban acción podían ser transitivas, intransitivas o neutras. Llamo accion transitiva, quando la comp[osicion] pide o connota forçosamente persona paciente de aquella accion a quien ella mira, i a quien iba a parar. Exemplo, esta comp[osicion] (manḡ) con esta raiz (ocóm) (manḡocóm) sifnifica accion transitiva, porque quiere decir (juzgar a alguno) de manera que no se puede usar si no es, o nombrando actualmente la persona a quien se juzga, o tratando relativamente de la que ya se havia hablado antes, v. g. (en el credo) gaponto sadiáy, a umáy manḡocom cadagiti nabiág, qen natáy, de alli ha de venir a juzgar a los vivos, i a los muertos. (López 1627:5139) Accion intransitiva, llamó, quando el verbo no pide ni connota forçosamente persona paciente (aunque la pueda tener, en algunas comp[osiciones] como veremos) v. g. (agsasaó) es hablar; no pide forsosamente q[ue] se especifique lo q[ue] se habla, aunq[ue] puede tener persona paciente diciendo v. g. (hablar cosas buenas) agsasaót iti naimbág, i el verbo dicho (ag ocóm) q. d. juzgar, indefinidamente, hacer o tener oficio de juez: pero tambien puede tener persona paciente diciendo, (agocóm cadagiti taó, exercitar oficio de juez con los hombres, etc. (López 1627:140–141) Accion neutra es aquella que se queda en el mismo sujeto que habla o de quien se habla, v. g. tumáo, hacerse hombre, matórog, duerme, mapuyat, se cae de sueño, maca inum, tiene gana de beber, etc. (López 1627:141) 132 Accion pasiva es quando el sentido de la oración en esp[añol] no le podemos declarar, sin poner el verbo (seer) v. g. arramiden, ser hecho inála, fue traido, dinadáel, fue destruido, saplitento, será açotado, etc. (López 1627:141). El verbo sustantivo correspondía al latino sum es fui, al que dedicó un capítulo y numerosos párrafos en otras secciones de la obra, a pesar de admitir que en ilocano no existe, sino que se había de expresar mediante circunloquios: El verbo substantivo (sum es fui) (regulandole por la lengua latina) tiene tres significaciones diversas, que son (seer, haver o tener, estar) la principal significacion dejemos para la postre, que es el (seer). Digo lo primero, que las dos significaciones (haver o tener i estar) las hacen estas particulas (addá, afirmativa) i (auán) negativa. Entrambas invariables sin diferencias de tiempos pero estas diferencias de tiempo se denotan por los adverbios de tiempo que concurren en las oraciones como veremos abajo, tratando de la significación (seer) exemplos, dacayó a iditoy adda padre yo? vosotros los de este pueblo, teneys ministro? r[espuesta] auan, no lo tenemos, l, no le ay. (López 1627:62) Siempre indicaba la formación del pretérito y del futuro, así como de la pasiva y las expresiones de causa: Dicese tambien por estas comp[osiciones] (ipa) lo que se pone en lugar o nombre de otra cosa, que supla por ella v. g. ipapesos cot toy bató hago peso esta piedra, pongola en lugar de peso, ipasalapic, pongola en lugar de toston, etc. El pret[erito] de esta comp[osicion] (ipa) es (impa) impatácao, impaanac, impaauan, etc. (López 1627:239) Establecía correspondencias entre estructuras activas y pasivas, pues los ilocanos gustaban de hablar mediante pasivas, como en latín: Lo qual es muy raro en n[uest]ra lengua esp[añola]132 pero esto en yloca es por la propiedad natural de la misma lengua, que en tales ocasiones, requiere pasiva forçosamente i en tales activa sin dejarlo al alvedrío del que habla, como a ratos sucede en la lengua latina i baste por exemplo esta oracion v. g. (quando los ylocos fueron a las minas, murieron muchos, algunos de hambre i otros mataron los igolotes) esta oracion, asi en la lengua latina, como en esp[añol] se puede decir o por activa como esta (i otros mataron los igolotes) o por pasiva, diciendo (i otros fueron muertos de los igolotes) latine (alias occidenrut igorrotij, l, ab igorrotijs occisi sunt) pero en yloco es imposible decirla si no es por pasiva asi: qet dagiti daddúma pinapátay dagiti igorrot) la raçon de esto i de todo lo a ello concerniente se dará en las comp[osiciones] (en, an) cap[itulo] 3. (López 1627:136–137) 132 Se refiere al empleo de pasiva. 133 En el tratamiento de las partículas y composiciones trató del tipo de verbo que formaban, el significado, los nombres y raíces a los que acompañaban y los derivados que podían originar, esto es, pretérito, tiempo y modo, etc. En cuanto a su descripción señaló los elementos verbales, los actores, los agentes, los complementos y las causas, así como información ortográfica: Esta comp[osicion] (aguin) requiere que se doble la primera silaba de la raiz simplemente, sin tomar la consonante de la segunda, significa (fingir, lo que dice la raiz) v. g. santos, agiosasantos, fingirse santo como hypócrita, saqit, enfermedad, aginsasaquit, fingirse enfermo, tulenḡ, sordo, ag intutulenḡ, fingirse sordo, (i esto se lleva sabido, q[ue] es como natural de esta gente, el fingir sordos) etc. (López 1627:176) Quando la raiz comiença en (l) se convierte la (n) del (in) en la misma (l) conformandose con ella, por escusar la torpeça, de la pronunciación que hubiera diciendo, agin lilipat, i por tanto, no dicen sino (agillilipat) de (lipat) que es olvido, fingir que se olvida i en n[uest]ro romance viene a ser lo q[ue] decimos (desagradecido q[ue] se olvida del bien que le hacen). Lo mismo será en los q[ue] comiençan en (r) v. g. agir ririqep, hacer q[ue] cierra. La pasiva de esta es (illilipatam) aquello en que finge el olvido, esto es, lo que no agradece (adil). (López 1627:176–177) La persona a quien se manda q[ue] finja, se hace con las comp[osiciones] (pagin – en) v. g. paginpipiláym enna ti anacna qet madi, manda a su hijo que se finja cojo i no quiere. (López 1627:177) Resulta curioso que dedicara capítulos o subapartados a las composiciones y sobre la manera de extraer la raíz del verbo eliminando las composiciones: El sacar la raiz de los verbos, en sola esta comp[osicion] (en) i en la (an) tiene alguna dificultad, i confusion, porque en las demas composiciones, es facil, pues no ay mas q[ue] mirar la comp[osion] i lo q[ue] se dice de quando la raiz comiença con tal, o tal letra, i luego preguntar lo que diremos aquí i no parezca este párrafo de tan poca importancia, que no es mucha, pues no sabiendo sacar la raiz, mal se podrá acomodar a las demas composiciones para usarla a los demas propositos que la hubieramos menester. (López 1627:202) Las explicaciones tratan de ser sistemáticas e incluir en todas las composiciones la misma información, si bien comprobamos que, a veces, introdujo comentarios sobre una composición determinada en el apartado de otra, ya sea porque se acordó en ese 134 preciso instante o porque lo consideró el lugar más adecuado por estar relacionado con la composición a tratar. Formuló los paradigmas similares a los del verbo latino, señalando los equivalentes de modos y tiempos con combinaciones de raíz y partículas. Trató de incluir, además, todas las combinaciones posibles de composiciones –pag–en, pag–an, pinag, así como las variaciones ortográficas de composiciones: Esta comp[osicion] (manḡ) es prima hermana de la (ag) en quanto a ser ampla, i universal, la (ag) por significar indefinitamente la accion de la raiz i esta por ser su contraria (contrariorum eadem est ratio) que significa definita, i determinadamente la accion, connotando persona paciente forçosa de ella v. g. agocóm juzgar indefinitamente, esto es, hacer oficio de juez manḡocóm, juzgar a alguno determinadamente. Ya dejamos dicho arriba en este lib[ro] 2 cap[itulo] 3 * 2 como toda pasiva es para tratar de cosa determinada (vease alli) pues agora decimos que esta comp[osicion] (manḡ) hace las activas de todas las comp[osiciones] pasivas que no incluyan romance de (poder, mandar, etc.) si no las que tienen un romance solo, llano, i estas son (en, an, i, ipa, pa – en, pag – en, etc.) exemplos de todas, arramiden, lo que es hecho, manḡarramid, el q[ue] lo hace, caasian, tener misericordia de alguno manḡaal, el que la tiene, icábil, lo que se pone, mangicabil, el que lo pone, ipaáy, lo que se aplica, mangipaáy, el que lo aplica, pacanen, el a quien se da de comer, mamacan, el q[ue] le da de comer, pagudúnḡen, el a quien se hace bolver, pa auanen, lo que se perdona, mamaauán, el que perdona. (López 1627:266–267) Procuró establecer reglas generales pero siempre proporcionando excepciones a las mismas. Incluyó numerosos ejemplos para que los estudiantes aprendieran principalmente el uso y pudieran dedicarse en poco tiempo a la evangelización. Los ejemplos estaban traducidos a español para proporcionar vocabulario a los misioneros. Resulta paradójico que proporcione poca información pragmática. En aquellos casos en los que no encontraba una regla y que no le había sido posible guiarse por gramáticas de otras lenguas filipinas, pasaba a enumerar ejemplos con el fin de que los estudiantes se esforzaran en extraer sus propias conclusiones mediante la práctica de la lengua. Los misioneros aportaron un sistema de valores modotemporales y aspectuales muy diferente del español. López estableció esquemas de organización de partículas, raíces y composiciones antepuestas y pospuestas que intentaban establecer reglas de 135 sintaxis. La modificación aspecto–temporal se realizó a través de determinadas unidades léxicas, que podían significar de manera completa o inacabada mediante una distinción aspectual, que podía distinguir si eran reales o hipotéticos: Todas las demas palabras pertenecientes a la tal accion (que en n[uest]ro esp[añol] se dicen especificadamente) se ahorran en esta lengua con sus composiciones proprias como v. g. en n[uest]ro esp[añol] decimos (lugar donde se escribe, l, donde se escribio, etc.) pues todas esas se dicen aca con sola la raiz acompañada de unas composiciones que por si solas no significan nada v. g. surat, escritura, pagsuratan, lugar donde se escribe, nagsuratan, lugar donde se escribio, pagsuraten, persona aquien se manda escribir, panag surat, modo o tiempo de escribir, agpasurat, mandar escribir, con todas las demas q[ue] se veran en esta suma, la qual me parecio poner aquí luego ya por curiosidad ya porque es un genero de facilidad para el entendimiento, el ver primero en suma, lo q[ue] después a la larga se ha de aprender. Pongo exemplo en esta misma raiz (surat) por ser la que primero se ofrece a la vista, pues este libro impreso es surat, i los traslados que se hicieron del original (con el trabajo que el Señor sabe) tambien fueron, surat. Pongo todas las palabras indefinitas, digo todas las diferencias de verbos, etc. en sola la tercera persona de singular, que no tiene particula distinctiva (como dijimos lib[ro] 1 cap[itulo] 1 al fin de la not[a] 2) sino solo el verbo compuesto q[ue] es la raiz con la composición, sirve de tercera persona. (López 1627:142) Incluyó López unos capítulos dedicados a los numerales, multiplicativos y frecuentativos. Interesante es el capítulo dedicado a las posibles respuestas confesionales. Aportó también información sobre adverbios, interjecciones y conjunciones con abundantes ejemplos para extraer el uso, a pesar de ofrecer escasa información sobre la manera de medir el tiempo; a diferencia de Vivar, que recogió todo un apartado en su vocabulario. López realizó una tarea digna y concisa. Su arte perduraría durante más de dos siglos como la base para el aprendizaje de la lengua iloca. Sus explicaciones resultan claras y su exposición innovadora y pedagógica. Recurre al esfuerzo y al empeño de los estudiantes, a través de esquemas y ejemplos a la hora de aprender el uso de la lengua, para él, mucho más importante que conocer las denominaciones de las raíces. A diferencia de otros autores, como Méntrida o Vivar, que recurrieron a la tarea de 136 traducción como parte del aprendizaje a través de ejemplos bisayas o ilocanos sin traducir; López siempre incluyó la traducción de todos los ejemplos e incluso de las raíces o palabras sueltas. Se podría explicar como un intento por parte del misionero de agilizar el aprendizaje, pues dada su fecha, los primeros años de conquista, necesitaban misioneros preparados lo antes posible. Pretendía que su obra fuera clara, fácil y práctica al tiempo que contuviese los conocimientos necesarios para la iniciación del aprendizaje de la lengua iloca. Afirmaba en el prólogo, así como en otras entradas, que seguía las obras de Nebrija y que tenía conocimiento de los vocabularios que se encontraban a su disposición de otras lenguas hispano–filipinas. 5.4.3. Dos versiones del Arte: 1627 y 1895 Describimos el ejemplar cuyo título reza Gramática ilocana compuesta por el p[adre] predicador fr[ay] Francisco López corregida y aumentada por el p[adre] Carro tercera edición con las licencias necesarias Malabón – 1895 Teléfono 113 (1895). Es una versión basada en la obra de López. Incluye modificaciones realizadas por el también agustino Andrés Carro y editada por fray Cipriano Marcilla. Incluye una dedicatoria al lector escrita por fray Cipriano Marcilla, que ocupa las cuatro primeras páginas y a las que sigue la dedicatoria a los padres ministros, de otras cuatro páginas, la misma que en López (1627), al igual que el prólogo que encontramos después. Esta edición corrigió los errores gramaticales y eliminó varios párrafos para incluirlos en los apartados correspondientes y de esta manera, de acuerdo con Marcilla, seguir un orden claro. Asimismo, Marcilla incluyó, en las notas a pie de página, explicaciones de los términos u opiniones que pudieran resultar confusos. Explicaba que en el siglo XIX los estudiantes de ilocano desconocían la gramática de Nebrija, así como las innovaciones que había introducido en la organización de la obra. 137 Marcilla afirmaba que las comas las había colocado el padre Carro, mientras que él había añadido las notas y había entrecomillado todo lo que se había añadido en esa tercera edición, así como había suprimido el índice de los capítulos. La tercera edición del Arte de la lengua yloca (1895) de López se divide en cuatro partes: analogía, sintaxis, prosodia y ortografía, siguiendo los adelantos lingüísticos y las directrices de la Real Academia Española.133 Comienza la primera parte, la analogía, con un proemio en el que se recoge que, en dicho apartado, se estudiarán los artículos y su declinación, los nombres sustantivos –declinación, nombre propio, género y número–, los nombres adjetivos –género, número y concordancia con los nombres–, los pronombres –positivos, comparativos y superlativos–, los verbos – sustantivo (sum es fui), subjuntivo, optativo, imperativo afirmativo, infinitivo, imperativo prohibitivo–, los pronombres –personales, demostrativos, nombres numerales y cardinales, relativos de sustancia y partitivos, relativos de cualidad, ordinales, distributivos y recíproco–, los participios, los adverbios –lugar, tiempo, negativos, causales, similitud–, las preposiciones, las conjunciones y las interjecciones, además del alfabeto. El primer apartado de la tercera edición corresponde al artículo, siguiendo el método de la Real Academia Española y sus gramáticos. López, en su manuscrito, por el contrario, empezaba con los pronombres, seguido de nombres propios, nombres apelativos, formación de plurales, pronombres, numerales cardinales, relativos de sustantivo de los partitivos, de los nombres de cualidad, de los pronombres ordinales y distributivos, de los pronombres recíprocos, nombres adjetivos, concordancias, comparativos, superlativos, usos y verbos. Obsérvese que López no incluía un capítulo independiente sobre los artículos, a diferencia de Carro/Marcilla. 133 La Academia Española ofrece su primera propuesta ortográfica en 1726 dentro de su Diccionario de Autoridades, aunque todavía no había una ortografía que pudiéramos llamar oficial. En 1741 aparece la primera edición del tratado suelto de la ortografía académica. Véase Martínez (2007:111-112). 138 Encontramos que, en aquellos apartados que coinciden en el capítulo y tema a tratar, las explicaciones de López han sido modificadas en la mayoría de los casos o eliminadas o corregidas. En otras ocasiones, solo encontramos un párrafo del manuscrito entre tres o cuatro nuevos. Esta tercera edición incluye definiciones de todas las categorías gramaticales, a diferencia de López (1627) que solo consideraba pertinente saber usar la lengua. La obra de 1627 se concibió para los futuros misioneros mientras que la tercera edición pensaba en un público más amplio. En cuanto a los ejemplos, por lo que hemos podido comprobar, en la mayor parte de las ocasiones, Carro y Marcilla mantienen los que utilizó López. En muchas ocasiones, pero no siempre, los párrafos extraídos de López van marcados mediante el símbolo de una mano al comienzo del mismo. En la parte segunda de la tercera edición se trata de la sintaxis, que corresponde al tratado de los verbos y que toma como base el libro segundo del manuscrito de López. El proemio es el mismo que el del manuscrito. Elimina las remisiones a otras partes del texto, a diferencia de López, que incluía en los márgenes los números de los párrafos para así localizar los temas de manera más fácil. Esta sección es idéntica a la de López, con la misma estructura y las mismas explicaciones, si bien, en ocasiones, como en el caso del gerundio ablativo, encontramos adiciones de varios párrafos y supresiones, como la del apartado del modo de sacar en limpio la raiz, quitando las composiciones del manuscrito. El capítulo seis de la tercera edición, titulado de la composición um neutra y activa es mucho más extenso que la gramática original. Algunos títulos de capítulos y apartados de la tercera edición son más amplios y claros que en la primera edición, véase: de la composición agca intransitiva en la tercera edición y agca en la primera edición. Se puede comprobar también la evolución de la grafía y ortografía tanto española (hereje–herege) como iloca (alleg–alég). La tercera 139 edición incluye un apartado dedicado a los varios usos de la partícula ca, así como del modo de sacar en limpio la raíz, quitando las composiciones, que no tiene la gramática de López (1627). Finaliza la tercera edición con un capítulo dedicado a la sintaxis en general, que incluye la concordancia, el régimen y la construcción entre los componentes de las oraciones y la sintaxis figurada –hipérbaton, elipsis, pleonasmo, silepsis y traslación. La edición de 1627 termina con el tratado del verbo y un apartado de notas a modo de fe de erratas. La parte tercera de la edición de Carro/Marcilla trata de la prosodia y lo divide en varias secciones: a) Sección 1: alfabeto –explicación detallada de cada letra–, división de las letras –clasificación fonológica; y b) Sección 2: lenguaje –divagaciones sobre la historia del lenguaje–, acentuación de las palabras –reglas para acento de penúltima producta radical; reglas para acento radical; reglas de los acentos accidentales extraídas de López (1627)–, diptongos, poesía. La cuarta y última parte de la tercera edición trata la ortografía: ortografía en general, el alfabeto castellano, el alfabeto usado por el padre López en el catecismo ilocano –baybayin–, las letras mayúsculas, el uso de varias letras en particular, el acento, los signos de puntuación y notas auxiliares –coma, punto y coma, dos puntos, punto final, puntos suspensivos, interrogación y exclamación, paréntesis, diéresis o crema, comillas, guión, raya, dos rayas, otros signos ortográficos (apóstrofo [‗], párrafo [§], calderón [¶], asterisco [*], llave o corchete [}], manecilla). Explica cuándo se emplean estos símbolos a lo largo del texto y que identifican tanto párrafos nuevos como los escritos por López en 1627. Finaliza la edición de 1895 con el índice de la obra, que consta de cuatro páginas, seguido de dos páginas de fe de erratas que no se encuentran en la primera edición, a pesar de que esta contaba con cerca de seis páginas en las que encontramos adiciones a los diferentes capítulos tratados anteriormente. 140 141 6. LEXICOGRAFÍA HISPÁNICA BILINGÜE 142 Son muchos los autores que han definido la lexicografía. Bajo (2000:11) la define como la disciplina que estudia la planificación y elaboración de compilaciones léxicas mientras que el diccionario es un catálogo o colección de unidades léxicas definidas o explicadas de algún modo, que se disponen en un orden determinado. La palabra diccionario surge al final de la Edad Media, pues los términos que predominan en la lexicografía europea de la época son los de vocabularium, dictionarium y lexicón, cuyos contenidos eran muy distintos (Martínez 2009:17). Hoy, diccionario funciona como hiperónimo de glosario, tesoro, concordancias, vocabulario, léxico e incluso de enciclopedia mientras que vocabulario suele entenderse como la relación y explicación de todas las unidades léxicas que aparecen bien en una obra, bien en un autor, con referencia a los pasajes donde se encuentran (Bajo 2000:14). Un buen diccionario o vocabulario requiere tener presentes en el momento de su redacción a los destinatarios de los mismos, para así establecer una macroestructura134 determinada –que implica un número concreto de entradas y un orden especifico– y una microestructura específica –selección de entradas y organización de la información.135 Para Dubois (1971:8) los diccionarios son objetos culturales, un lugar privilegiado del saber lingüístico, filológico y cultural de un pueblo. El DRAE define entrada136 como cada una de las palabras o términos que se definen. Las entradas forman parte de la macro y microestructura, que se ve condicionada por la primera en los diccionarios bilingües. Se considera hoy que toda definición debe coincidir categorialmente con la palabra definida o entrada (Porto 134 Entendemos por macroestructura el conjunto de las entradas o lemas seleccionados para formar un diccionario, también llamado nomenclatura (Martínez 2009:101). 135 La microestructura se refiere a la información lexicográfica del lema. Puede incluir pronunciación, categoría sintáctica, información semantica, sintagmática, pragmática y paradigmática, entre otros. Véase Kirkness (2004:64). 136 Este término, proveniente del inglés entry, designa el artículo lexicográfico, cuando no posee una gran extensión, mientras que, en caso contrario, prefieren la voz monografía. Como consecuencia de ello, utilizan el nombre de lema para referirse a la unidad léxica que encabeza la parte definitoria. Otras denominaciones para lema es la palabra-clave, voz guía o cabecera (Castillo 2003:81). 143 1988:137), que todas las palabras que aparecen en las definiciones deberían estar definidas en el diccionario y que las definiciones tienen que ser neutrales, objetivas, completas, no metafóricas y evitar la circularidad. Haensch (1982:452) extiende el concepto de macroestructura a la ordenación de los materiales léxicos, introducción, anexos y suplementos de los diccionarios. El diccionario está constituido por un número determinado de artículos – secuencia más pequeña con autonomía dentro del diccionario –, en orden alfabético si hablamos de nuestra tradición lexicográfica. El término entrada puede asociarse a dos sentidos diferentes: a) unidad del artículo lexicográfico independiente en el diccionario; y b) cualquier unidad léxica sobre la que el diccionario ofrece información. Porto (2002:136) distingue dos tipos de entradas: a) las propiamente dichas, que están sometidas a lematización y, por tanto, constituyen enunciado de artículo;137 y b) subentradas que pertenecen a la microestructura. Medina (2003b:133) recoge los requisitos que deben cumplir las definiciones: a) la unidad léxica definida no debe figurar en la definición; b) no debe traslucir ninguna ideología; c) debe participar de las características de la lengua de su época y las palabras con que se codifique han de ser sencillas a la vez que claras y precisas; y d) debe haber sistematicidad y coherencia. Sin embargo, también podemos encontrar defectos en las definiciones: a) que una de las palabras de la definición no tenga entre sus acepciones alguna que permita interpretar su sentido en el sintagma definidor del que forma parte; b) que entre las definiciones se establezca un círculo vicioso, esto es, se defina una voz con otra que a su vez se defina con la primera (A=B; B=A); y c) que existan pistas perdidas, términos que no se hallan definidos en el diccionario. Veremos en los siguientes capítulos que los vocabularios hispano–filipinos no siempre cumplen estos 137 Véase Castillo (2003:83-84). 144 requisitos porque se redactaban con una finalidad muy específica: comunicarse con los filipinos para transmitirles la palabra de Dios. Las definiciones y los ejemplos, por tanto, ya estaban condicionados por cierta moralidad. Además, no siempre se definían todas las palabras que aparecían en el vocabulario. Medina (2003b:138–144), también clasifica las definiciones en cuatro tipos: a) por la naturaleza del metalenguaje empleado; b) por la naturaleza de los definidos y la información proporcionada en la definición; c) por la modalidad de la definición: científica, literaria, humorística, etc.; y d) por la estructura sintáctica de las definiciones, que pueden ser aditivas (conjuntivas) o disyuntivas. Dentro de las primeras, dependiendo del metalenguaje empleado, podemos encontrar: a) definiciones propias o parafrásticas que reflejan qué significa la palabra definida en el habla, en contextos determinados y que pueden ser: i) hiperonímicas138 –la unidad léxica definida se remite a una categoría de mayor extensión semántica–; ii) sinonímicas –simples, de un solo sinónimo, o complejas, de más de un sinónimo–; iii) antonímicas que pueden ser inclusivas negativas139 o exclusivas; y b) definiciones impropias o metalingüísticas que son explicaciones en las que se indican cómo y para qué se emplea la palabra–entrada en las situaciones comunicativas concretas. En las segundas, teniendo en cuenta la naturaleza de los definidos podemos encontrar definiciones enciclopédicas/definiciones lexicográficas y definiciones explicativas/definiciones constructivas. Otros tipos de definiciones pueden ser: a) perifrástica o hiperonímica, que describe una unidad a través de un término que expresa un mayor grado de abarcabilidad semántica; b) sinonímica: basado en el principio de identidad entre el lema y la glosa explicativa Y = X; c) relacional: propia de adjetivos y adverbios, y que 138 Un tipo especial de definición hiperonímica es la metonímica, que consiste en definir un elemento x, entre otras especificaciones, como una de las partes de y (Medina 2003b:141). 139 Entre las definiciones inclusivas negativas se encuentran las definiciones mesonímicas, en las que la unidad léxica ocupa una posición intermedia entre otras dos, o bien se identifica por exclusión de estas (Medina 2003b:143). 145 incide en la relación de lo definido con otra palabra del enunciado; y d) impropia o explicativa. Los ejemplos que contienen las entradas funcionan como un apoyo en la comprensión de la definición, una aclaración, información sobre sus posibles colocaciones, etc. En el siguiente capítulo veremos qué características presentan los vocabularios estudiados. 6.1. BREVE HISTORIA DE LA LEXICOGRAFÍA140 Los comienzos lexicográficos en la tradición léxica europea grecorromana son muy tempranos. Pródico (ca. 470 a. C.) trató de dar el significado de palabras aparentemente similares. Posteriormente, autores como Calímaco (310– 240), Filetas de Cos (340–ca.285), Zenódoto de Éfeso (325–234), Aristófanes de Bizancio (257–180) y Aristarco de Samotracia (ca. 215–131) explicaban el origen y el significado de las voces que aparecían en los textos homéricos (Bajo 2000:56). Isidoro de Sevilla (ca. 560–636) escribió sus impresionantes Etymologiae en el año 630. Papias, que escribió un léxico muy difundido, Elementarium Doctrinae rudimentum (1050), es uno de los grandes lexicógrafos de la Edad Media, junto a Hugutio de Pisa (?–1210), que compuso un léxico latino y a Juan de Balbi (¿–¿), autor de una gramática, una retórica y un vocabulario en 1286 (Bajo 2000:59–60). Probablemente, las manifestaciones lexicográficas más antiguas quisieran agrupar y explicar las palabras que ya se desconocían. En las lenguas modernas los comienzos de la lexicografía de las lenguas europeas arrancan de los Glosarios medievales.141 La glosografía consistía fundamentalmente en anotar textos latinos indicando en los márgenes (o en nota) la equivalencia en romance de las palabras más 140 Véase Bajo (2000:56-65) y Acero (2003). Murray (1900:2) explica que a algún lector se le ocurrió la idea de recoger todos los manuscritos a los que tenía acceso y hacer una lista con las glosas que contenían para poder aprenderlas de manera más fácil. Posteriormente, iría añadiendo otras palabras y frases latinas por orden alfabético. 141 146 difíciles, ya ininteligibles para muchos lectores, como las Glosas de Reichenau (s. VIII), las Glosas de Kassel (s. VIII o IX), las Glosas Emilianenses y las Glosas Silenses de la segunda mitad del siglo X. También se escribieron glosarios que aclaraban (glosaban) voces del latín clásico con voces del latín medieval, cuyo propósito era práctico pues facilitaban a los aprendices la lectura de los textos latinos. Los glosarios bilingües latino–españoles más importantes de nuestro país son los de Palacio, de Toledo y del Escorial de finales del siglo XIV o principios del XV (Bajo 2000:62–65). De acuerdo con Acero (2003:177) el comienzo de la lexicografía moderna española se sitúa en el paso de la Edad Media al Renacimiento cuando es necesario renovar los materiales didácticos empleados en la enseñanza del latín. El latín había dejado de ser un medio de comunicación internacional y las lenguas extranjeras comienzan a despertar interés.142 En el siglo XIV, la lexicografía de las lenguas locales con la latina se había consolidado en todos los países europeos. El desconocimiento del griego y el latín obligó a componer repertorios bilingües ordenados por materias que solían comenzar por los términos relativos a los dioses, seguidos por el hombre, animales, vegetales, la muerte, etc. (García 2007:70). Estas obras tienen una serie de características determinadas: a) organización temática alfabética o por capítulos; b) inclusión de reglas de pronunciación o breve descripción gramatical de la lengua; c) inclusión ocasional de diálogos para facilitar el aprendizaje; y d) información fraseológica (Corvo 2007:41). Empiezan a cobrar importancia los procedimientos basados en la práctica, el uso y la conversación para la enseñanza de las lenguas. En cuanto al tamaño de los vocabularios, su uso tenía gran 142 As línguas européias procuravam defender e proclamar a sua superior beleza, harmonia e cópia ou riqueza lexical. Quase todas produziram textos de exaltação (geralmente diálogos) em que, salvaguardada a proeminência do latim, se afirmava com irrefutáveis argumentos, a superioridade da língua da cada um, contra a do vizinho. O discurso apologético sobre a perfeição das línguas serviu á política de imposição de línguas nacionais, como, entre outras, o italiano, o castelhano, o francês (Verdelho 2008:17). 147 importancia. Mientras estos estaban en escuelas o monasterios, el tamaño era enorme pero cuando se necesitaron en la vida diaria por los nuevos descubrimientos o relaciones comerciales, su tamaño pasó a ser mucho más manejable (Alvar 1992a:8–9). La aparición de los primeros repertorios con las explicaciones del latín en romance da paso, a comienzos del siglo XVI en Europa, a los diccionarios multilingües, reimpresos una y otra vez, muchas veces nacidos de diccionarios bilingües anteriores o de la adición de lenguas a estos diccionarios bilingües.143 Hasta entonces, los vocabularios bilingües eran elementos de erudición que enfrentaban el latín, lengua de cultura, con alguna lengua vulgar (Redondo 2008:115) pero a partir de ese momento sus ediciones comienzan a multiplicarse.144 Los diccionarios, en su mayoría de carácter enciclopédico, surgían para facilitar el aprendizaje de las lenguas y la comprensión de los textos, además de normalizar la lengua. En el siglo XV el italiano Ambrogio Calepino (1435–1511) escribió un diccionario latino que conoció un éxito inmediato y duradero. Calepinos. La denominación surge a partir del Dictionum Interpretamenta (1502) de Calepino, quien durante treinta años compuso un vocabulario latino con un reducido número de correspondientes vocablos griegos y que un siglo más tarde empezó a incorporar lenguas vernáculas.145 Una obra que conocerá durante los dos siglos siguientes tal difusión que se publicarán unas 200 ediciones hasta 1779 (finoli 2003:2) y 143 Durante largos períodos de tiempo las únicas fuentes lexicográficas fueron esos diccionarios plurilingües, consecuencia, en muchos casos, de una actividad lexicográfica bilingüe precedente, surgiendo como resultado de la fusión de varios de esos repertorios bilingües, o del añadido de una o más lenguas a los bilingües; el caso contrario, la reducción de las lenguas de uno plurilingüe para llegar a uno bilingüe, es mucho menos frecuente (Alvar 1992a:6-7). 144 La situación varía ya enormemente a partir del siglo XVI, cuando, con los títulos más diversos, Thesauros, Lexicon, Vocabulista, Vocabularium, Dictionarium, etc., se multiplica el número de ediciones multilingües, muchas de ellas concebidas como tales y otras tantas como versiones multilingües de anteriores ediciones bilingües, incluyendo cada vez un número mayor de lenguas (Corvo 2007:40) 145 La primera edición trilingüe incorpora el italiano (Venecia, 1550). En 1559 (Lyon), la primera cuatrilingüe presenta equivalentes españoles para los lemas latinos. El número de lenguas continúa aumentado: 5 en 1565 (Lyon), 6 en 1568 (Basilea), 7 en 1570 (Lyon), 8 en 1581 (Lyon), 9 en 1590 (Lyon), 10 en 1585 (Lyon) y once en 1588 (Basilea) (Acero 2008:19). Véase Redondo (2004:721). 148 que fue durante mucho tiempo el modelo lexicográfico por excelencia. Según Redondo (2008:114), inicialmente era un repertorio latino, basado en el vocabulario de Nebrija, con algunas equivalentes griegas y referencias de autores clásicos. A partir del siglo XVI, tras sucesivas adaptaciones, comenzará a ser políglota, primero con el griego, después con el italiano (1550), el español (1559) –que incorporó muchos lemas de la reedición realizada en Amberes en 1545 del lexicón de Nebrija (Martínez 2009:20)–, el francés (1565), el alemán (1568), el flamenco y el hebreo (1570), y finalmente el inglés, el polaco y el húngaro (1585). El diccionario que el monje italiano Ambrogio Calepino publicó en 1502 como resultado de un interés muy semejante al de Nebrija, de inmediato fue ampliándose del latín y el italiano a siete lenguas europeas hacia mediados del siglo XVI y llegó a incluir once a principios del XVII, ya convertido en un negocio editorial y, obviamente, tras la muerte de su autor originario; desde entonces la palabra “calepino” vino a entenderse como „diccionario multilingüe‟ y se convirtió en un modelo para la lexicografía multilingüe, al que debemos la mayor parte de los diccionarios dedicados al español y las lenguas amerindias de la época colonial (Lara 2004:2). Llegó a contar con once lenguas, en las ediciones de Lyon, en las que se basarían las de París. Aunque a partir del siglo XVII solo se publicará con ocho lenguas, eliminando el polaco, húngaro y flamenco (Labarre 1975:6). El orden alfabético es el del latín por lo que no se puede acceder a través de las otras lenguas. La edición cuatrilingüe de 1559 (Lyon) es la primera que presenta equivalentes españoles para los lemas latinos (Acero 2003:179). Algunas ediciones de Lyon, de 1647 a 1681, contienen un suplemento compilado por el jesuita español Juan Luis de la Cuerda (1560–1643). En París se imprimieron unas 36 ediciones entre 1509 y 1617, así como otras tantas en Venecia. El Calepino será imitado por lexicógrafos posteriores. Su éxito fue tal que su nombre pasó a ser un nombre común para significar diccionario latino o un léxico o vocabulario con garantía de completo y exhaustivo. Como bien dice Cazorla (2008:31), 149 el uso de nombres conocidos en los títulos era bastante frecuente, para utilizarlos como modelos, fuentes o reclamo. De acuerdo con Carriazo y Mancho (2003:228), el Calepino desempeña una doble función: a) como modelo en artículos que integran definiciones y explicaciones enciclopédicas o etimológicas; y b) como fuente de información. Smith–Stark (2009:46) describe el estilo lexicográfico del calepino de la siguiente manera: a) entradas con textos discursivos y frases completas; b) elaboración de un significado general, de lo general al detalle; c) diferentes significados en una entrada; d) ejemplos de uso; e) referencias a las autoridades o fuentes de los ejemplos; y f) orden alfabético. Una de las muestras del enorme éxito del Calepino, la encontramos en Japón en el vocabulario latín, portugués y japonés, Dictionarium Latino Lusitanicum, ac Iaponicum (1595), publicado en Amakusa, concebido para el aprendizaje del japonés por parte de los europeos y de los japoneses para aprender latín a través de la lengua portuguesa.146 Sin embargo, de acuerdo con Kishimoto (2007:9) el diccionario japonés se basa en una de las ediciones de Lyon (1570) pero simplificado y adaptado a las necesidades de los jesuitas portugueses, aunque con algunas diferencias. Trata–se, em todo o caso, de um dicionário com alguma diferença do Calepino europeu, que era um lexicon essencialmente latino, e em que as línguas vulgares tinham apenas uma breve notação de equivalência. Neste caso, o japonês e o português ocupam um espaço muito mais informado. (Verdelho 2008:51). Puesto que el Calepino original estaba basado en ejemplos de los clásicos y no religiosos, los misioneros hubieron de modificar las entradas e incluir términos cristianos y eliminar nombres propios y citas.147 Cuenta con 456 folios (portada, 146 El jesuita Pedro Gomes en carta del 12 de octubre de 1595 escribió que los cinco editores del diccionario –tres misioneros versados en latín y en portugués y dos japoneses versados en latín– se dedicaron quince meses a traducir el Calepino original al japonés y al portugués (Kishimoto 2006:19). 147 Se redujeron la cantidad de entradas y sus explicaciones, se omitieron casi todas las citas de los clásicos y se seleccionaron algunas explicaciones en latín de la obra original para la traducción al portugués y al japonés. En la versión japonesa se utilizaron términos de la cultura japonesa, de manera 150 prefacio, cuerpo, suplemento y errata). Las entradas están en latín por orden alfabético, seguido del portugués y del japonés; estos últimos introducidos por las abreviaturas Lus. e Iap., respectivamente (Kishimoto 2006:17–18). La tarea traductológica mediante el contraste léxico es impresionante. Los editores escogían las entradas y las explicaciones latinas y las traducían al portugués y el japonés. A pesar de que la parte japonesa parece ser una mera traducción del portugués, también partieron directamente del latín.148 Aunque el Calepino latino sea un antecedente muy lejano, representa una base para estos nuevos Calepinos que solían ser trilingües en Asia –lengua descrita/lengua de descripción/lengua clásica (latín)– y representaba un antecedente de prestigio para titular obras y así darles un carácter único. En el continente americano también existen un diccionario maya–español denominado Calepino de Motul, escrito posiblemente por el franciscano Antonio de Ciudad Real (1551–1617) en 1604 (Acuña 1984; XXVI–XXIX), un Calepino chileno– español y otro calepino araucano–español, escrito por el jesuita Andrés Febrés (1734– 1790) en 1765. No hay muchas posibilidades de que estos Calepinos se basaran en el Calepino europeo pero los autores denominaban calepino a sus obras por recoger un estilo lexicográfico determinado y en reconocimiento a un diccionario de prestigio en el viejo continente. 6.2. LEXICOGRAFÍA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA149 La lexicografía bilingüe vernácula arrancó en el siglo XVI, siempre con el latín presente,150 aunque en España ya había tradición en el estudio de lenguas. En el siglo X que resultase simple para los usuarios japoneses. Las palabras de entrada se ordenaron en orden alfabético y se explicitaron las conjugaciones del latín para facilitar la comprensión a aquellos estudiantes con menor nivel de latín (Kishimoto 2005a:206) 148 Véase Kishimoto (2006:25). 149 Véase Acero (2003:191-202). 151 Menahen ben Saruk (ca. 910–¿) escribió el primer Léxico hebreo, ordenado por raíces y en el siglo XII Altabén de Zaragoza compuso una gramática hebrea en árabe (Sueiro 2002b:57–58). En la península encontramos tanto estudios de las lenguas extranjeras como una amplia tradición de estudios del latín, puesto que esta fue durante mucho tiempo la lengua vehicular y en la que se entendían todas las personas cultas. Alvar (1992a:23) identifica varias etapas en la historia de los diccionarios españoles: primero se dieron los léxicos latinos medievales, después los diccionarios latinos con la lengua vulgar, los diccionarios multilingües, las obras bilingües, los repertorios etimológicos monolingües, los vocabularios especializados y finalmente los diccionarios enciclopédicos y los diccionarios generales y técnicos. De acuerdo con Esparza (2007b:236), Niederehe (1987) en La lexicografía española desde los principios hasta el año 1589 distingue cuatro épocas principales: desde los comienzos hasta la obra de Palencia (1423–1492), la época de Nebrija (1441/1444?–1522) y las dos mitades del siglo XVI, o de otra manera: el tiempo de los glosarios, el de Nebrija,151 el de la difusión del repertorio de Rodrigo Fernández de Santaella (1444–1509) y el de Diego Jiménez Arias (1490–1578?).152 Los primeros humanistas reunían palabras difíciles en glosarios que adjuntaban al texto gramatical (Esparza 2007b:239).153 El primer repertorio conocido del español, Vocablos difíciles del castellano, data del siglo XV de autor anónimo. En España, al 150 Al principio, los únicos vocabularios bilingües eran de lengua vulgar–latín, que se empleaban en las universidades donde únicamente se usaba el latín e incluían voces científicas (Redondo 2004:724). 151 *…+ comienza con un pequeño glosario de casi 1000 entradas, de las que solo una pequeña parte lleva traducción castellana, añadido a su gramática Introducciones latinae (Salamanca, 1481); continúa con un breve diccionario latino–español de carácter jurídico, uno médico, otro relativo a las Sagradas Escrituras y culmina con los dos diccionarios bilingües monodireccionales que le han hecho ser considerado el primer lexicógrafo español: Lexicon ex sermone latino in hispaniensem (Diccionario latino–español, Salamanca, 1492), y el Dictionario ex hispaniensi in latinam sermonem (Vocabulario español–latino, Salamanca, ¿1495?) (Acero 2003:177). 152 Autor del Universal Vocabulario en latín y romance, impreso en Sevilla por Pablo de Colonia. 153 Los primeros balbuceos del quehacer lexicográfico en el ámbito hispano se asocian a la glosa romance de textos latinos o árabes. En la Edad Media, esas apostillas marginales conforman los glosarios, catálogos independientes de anotaciones léxicas sobre ciertas voces juzgadas de difícil comprensión para el lector de una obra (Campos & Pérez 2003:55). 152 igual que en otros países europeos, a partir de la segunda mitad del siglo XV, se suceden las quejas por el escaso conocimiento que del latín tienen los españoles (Freifau 2003:163–164). Por ello, en 1490 se publicó en Sevilla el primer gran diccionario que contiene información pormenorizada sobre el español, el Universal vocabulario en latín y en romance collegido por el cronista Alfonso de Palencia de Alfonso Fernández de Palencia (1423–1492) (Medina 1995:61), un diccionario latino con explicaciones en castellano realizado por encargo de Isabel la Católica. Esta obra cuenta con dos volúmenes de gran formato escritos a dos columnas en letra gótica: en la columna de la izquierda vienen las entradas en latín con definiciones y explicaciones en esa misma lengua; mientras que en la columna de la derecha se repiten las mismas entradas, pero definidas y explicadas en castellano (Freifau 2003:165). Muchas de las definiciones son enciclopédicas, explican la antigüedad clásica y la información gramatical aparece dispersa (Bajo 2000:68–69). En ese momento, proliferaban los léxicos alfabéticos en los que se ofrecían palabras latinas y su equivalencia en alguna lengua romance. En 1492 Nebrija publica el Diccionario latino–español154 y en 1495 su Vocabulario de romance en latín. El hispalense consiguió que la estructura de las entradas, las abreviaturas y la ortografía fueran uniformes.155 Estableció también, por vez primera, equivalentes para voces latinas que no tenían correspondencia con el español y pronto se convirtió en un modelo a seguir para los lexicógrafos europeos y, por supuesto, para los misioneros españoles en Asia y América. Su obra era sencilla, clara y práctica pero completa. El Lexicon de 154 La nomenclatura del Diccionario latino–español de Nebrija abarca, ordenadas alfabéticamente, unas 28.000 entradas, entre las que se encuentran, según nos indica el propio Nebrija en el “Prólogo”, “*…+ dicciones latinas o griegas y bárbaras usadas en la lengua latina *…+” (Freifau 2003:167). No incluye información etimológica pero sí gramatical. 155 Consiguió [Nebrija] que la estructura de las entradas fuera uniforme, como la de las abreviaturas y de la ortografía, uniformidad que también se manifiesta en la información gramatical y en lo escueto de las equivalencias, y su modernidad se hace aún más patente si se le compara con el Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias (1611) (Alvar 1992a:6). 153 Nebrija proporcionaba equivalentes simples y precisos de los términos latinos en español (Smith–Stark 2009:15) y dominó el panorama lexicográfico de la península ibérica durante más de un siglo. Las entradas de sus diccionarios sirvieron de base para otros diccionarios europeos y amerindios.156 Según Colón (2007:4), el Vocabulario español–latino fue el modelo de que se sirvieron los misioneros españoles para redactar los vocabularios de las lenguas indígenas americanas. Bajo (2000:72) añade que también sirvió de plantilla para el diccionario español–árabe de Pedro de Alcalá.157 El Vocabulario español–latino de Nebrija tiene unas 22500 entradas y su carácter es innovador, no ofrece definiciones sino equivalentes dada su condición bilingüe. De acuerdo con Smith Stark (2009:35), el estilo lexicográfico de Nebrija tiene las siguientes características: a) preferencia por el latín clásico; b) entradas breves con equivalentes sencillas; c) entradas distintas para diferentes sentidos y locuciones; d) formas derivadas tras la forma simple para un sentido determinado, formando familias de palabras basadas en ese sentido; e) inversión sintáctica para producir lemas; f) indicación esporádica de la información gramatical; g) referencia deíctica de entradas precedentes; h) remisiones a otras entradas; e i) orden alfabético predominante. 156 Los estudiosos extranjeros, contemporáneos de Nebrija, tuvieron la oportunidad de aprovecharse del enorme esfuerzo del lebrijano y adaptaron el Lexicon latino–español a sus respectivas lenguas, con el sencillo procedimiento de quitar la correspondiente voz castellana y colocando en su sitio la del otro idioma (Colón 2007:4-5). Las entradas del Lexicon sirvieron para otros diccionarios bilingües y multilingües: para el catalán en 1507 (Busa 1987[1507]), para el francés en 1511 (Nebrissensis 1511), y para el siciliano en 1519 (Scobar 1519); al igual que las entradas del Dictionarium fueron la base para otros diccionarios bilingües español-lenguas modernas (Smith-Stark 2009:16). 157 Su Vocabulista Arábigo en Letra Castellana (Granada, 1505) es el primer diccionario castellano-árabe. Pedro de Alcalá traduce al árabe las palabras registradas por Nebrija en la primera edición del Vocabulario español-latino, respetando el orden e introduciendo pocas alteraciones: apenas se han suprimido algunas voces por inusuales o de difícil traducción al árabe, y también son escasas las adiciones (Bajo 2000:76). 154 En 1499 apareció en Sevilla el Vocabularium ecclesiasticum de Rodrigo Fernández de Santaella (1444–1509),158 vocabulario monodireccional latín–español compuesto para facilitar a los clérigos con pocos conocimientos de latín la comprensión de los textos sagrados. Consta de 7.000 entradas, entre las que se encuentran algunas en griego, hebreo y siríaco; agrupa en una sola entrada diversos significados indicando la fuente en la que aparece e incorpora agrupaciones lexemáticas (Acero 2003:184). Encontramos en el Vocabularium nombres propios de la Biblia, formas compuestas y pluriverbales. Las definiciones suelen ser muy completas e incluyen información gramatical, aunque en muchos casos únicamente indica el equivalente español. La microestructura, al igual que la del Universal vocabulario, se caracteriza por las numerosas informaciones que siguen al lema: categoría gramatical, cantidad vocálica, informaciones en torno a la significación de las palabras (la mayoría de las veces como definiciones, aunque también son muchos los casos en los que se remite sin más al equivalente español), autoridades, citas y ejemplos –su inclusión es una de las características más importantes de la obra.159 Hacia finales de la década de 1570 aparecen los primeros vocabularios extensos monolingües, que responden a intereses etimológicos o científicos y técnicos (Esparza 2007b:251). Antonio Sánchez de la Ballesta publica en 1587 el Dictionario de vocablos castellanos aplicado a la propiedad latina. La obra pretendía facilitar el proceso de traducción a los estudiantes de latín. Contiene más de 10.000 entradas entre las que hay expresiones pluriverbales, en forma de locuciones, proverbios, refranes o citas (González, 1998–1999). 158 Teólogo y jurista español fundador del Colegio de Santa María de Jesús para estudiantes pobres. Su Vocabulario eclesiástico (1499) fue editado hasta 1566, momento en que apareció el Lexicon ecclesiasticum latino-hispanicum de Diego Jiménez Arias (1490-1578?). 159 Por lo tanto, el Vocabularium ecclesiasticum es el “*…+ primer diccionario de nuestra lengua con citas, por más que estas no sean españolas” (Alvar 2002a:70). 155 En 1611 para ser exactos, aparece el primer gran diccionario monolingüe español, el Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias (1539–1613).160 Covarrubias escribió el diccionario en orden secuencial, aunque con fallos y contradicciones. Acabado el Tesoro, Covarrubias elaboró un Suplemento (ms. 1612) que ofrece, dentro de una macroestructura fundamentalmente enciclopédica, una porción nada despreciable de voces nuevas; además, se amplía la información etimológica, semántica y fraseológica (Esparza 2007b:257). En sus 16.929 entradas, de acuerdo con el recuento de Seco (1982), se registran palabras y refranes en castellano y latín; además de información metalingüística y pragmática. Covarrubias introduce información de carácter pragmático por la dificultad para proporcionar definiciones inherentes o cuando los términos poseen determinadas características semánticas que facilitan la inclusión de dicha información (Ridruejo 2000:143). Los siglos XVI y XVII experimentan un gran desarrollo lexicográfico en España. La primera mitad del XVI se caracteriza por la aparicición de muchas recopilaciones bilingües y multilingües. Aparecieron las primeras escuelas de lenguas modernas y el latín fue desapareciendo paulatinamente, aunque se seguía enseñando. Aparecen vocabularios como el Tesoro de las dos lenguas francesa y española (1607) del hispanista Cesar Oudin (ca. 1560–1625) –diccionario de referencia varias veces editado– o el Dictionarie in Spanish and English (1599) del lingüista inglés John Minsheu (1560–1627), del que se cree que utilizó las obras de Oudin para sus trabajos. Sin embargo, durante este siglo España tendría que importar sus diccionarios políglotas o bilingües (Bruña 2008:10). Cooper (1962:718) cree que, entre los lexicógrafos de los 160 El orden alfabético del Tesoro de la lengua castellana o española (1611) de Sebastián de Covarrubias está lleno de tropiezos e incongruencias, coadyuvados por la inestabilidad gráfica. La ortografía no es uniforme (lo que se refleja en su propio apellido: Cobaruuias/Covarruuias/Couarrubias), y son abundantes las vacilaciones fonéticas (ignorante/inorante; lector/letor; azabache/açabache; avispa/avispa) (Carriazo & Mancho 2003:222). Todo ello, sin embargo, es muy propio del español escrito de su época. 156 siglos XVI y XVII el plagio –entendiéndolo como la apropiación de obras, trozos o ideas– es la norma, especialmente entre los españoles. Diego de Guadix (?–1615), intérprete de árabe en Granada, compuso la Recopilación de algunos nombres arábigos, que los árabes (en España, Francia y Italia) pusieron a algunas ciudades, y a otras muchas cosas (ca. 1593). El primer repertorio hispano–italiano, el Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570) de Cristóbal de las Casas tenía unas 10.500 entradas en la parte español–italiano y unas 15.500 en la parte italiano–español (Corbella 2008:47). En cuanto a los vocabularios bilingües de español–portugués es menester aclarar que no aparecieron hasta el siglo XVIII –el Diccionario castellano y portuguez del clérigo teatino Raphael Bluteau (1638–1734)–, mientras que para otras lenguas romances ya eran comunes desde el siglo XVI, incluso para el gallego –Vocablos gallegos oscuros (1536) del Bachiller Olea– y para el valenciano –Diccionario alfabético de dicciones juntamente castellanas y valencianas (1647), de autor desconocido. Ya en 1623 se había publicado en Lisboa, Porta de linguas de Amaro de Roboredo (ca. 1580–ca. 1655), una adaptación de la Ianua Linguarum (1611) publicada en Salamanca por Francisco de Cea Tesa (¿–¿) con la idea de enseñar el léxico fundamental latino a través de unas frases sencillas (Corbella 2008:45). A estas se les sumarán nuevos repertorios, vocabularios y nomenclaturas,161 así como clasificaciones temáticas de palabras de uno o más ámbitos de conocimiento. A finales del siglo XVII se creó el Colegio Trilingüe de Sevilla donde se enseñaba árabe y griego. Este colegio no duró demasiado pero sirvió para reconocer la necesidad de conocer dichas lenguas, para lo que el franciscano Bernardino González 161 Las nomenclaturas son vocabularios en más de una lengua que clasifican el léxico por materias. El orden y el número de materias en que se clasifican las cosas y las palabras que las designan van a variar de unas composiciones a otras. En algunas, siguiendo el orden teocéntrico medieval, las primeras materias se refieren a Dios, el universo, etc., y se concluye con la muerte; en otras, se sigue el orden antropocéntrico renacentista por lo que se comienza con lo relativo al hombre (Acero 2003:181). 157 (1665–1735) escribió el Intérprete arabico–castellano, Interpres arabo–latino e Intérprete hispano–arabico, que se conservan todos manuscritos. El siglo XVIII comenzó con un diccionario que ocupará el lugar del Tesoro de Oudin, el Diccionario nuevo (1705) de Francisco Sobrino y dos nuevos centros de impresión: Ginebra y Venecia, aunque a finales de la década de los ochenta, Lyon recuperó protagonismo con la publicación de un nuevo diccionario francés–español (1790) de Pedro Gattel y un diccionario portátil del mismo (Bruña 2008:12). Además, se reeditaron vocabularios y obras lingüísticas publicados siglos antes, amén de otros nuevos. El Diccionario de Autoridades (1726–1739)162 desempeñó un papel decisivo en la normalización o estandarización de la lengua española moderna y su edición de 1780, reducido a un tomo para su fácil uso, modernizó la ortografía, lo que provocó algunos cambios en la ordenación de las entradas (Bajo 2000:101). En el siglo XVIII, la lexicografía bilingüe y multilingüe del español es muy fecunda, tanto en obras nuevas como en reediciones de obras ya publicadas con más o menos modificaciones. Se siguen imprimiendo también el Thesaurus hispano–latinus del jesuita Bartolomé Bravo (?–1607) y su Compendium Marii Nizolii (1619), latín– español. El jesuita Pedro de Salas (1584–1664) en 1645 había publicado una edición del diccionario de Bravo denominándolo Compendium latino hispanum utriusque linguae, (1785) pero fue Valeriano Requejo quien lo corrigió y aumentó, aunque sin variar la estructura de la obra que continuó siendo español–latín y conteniendo abundantes expresiones fraseológicas (Alvar 2007:283). Se basa en el Calepino, por lo que pasa a 162 El Diccionario de Autoridades (1726-1739) consta de tres volúmenes (a-c, d-ñ, o-z), de muy fácil manejo. La consulta de este diccionario es relativamente sencilla; conviene, no obstante, recordar que el orden alfabético no coincide del todo con el más habitual durante largo tiempo: la ch se sitúa después de cev, y la ll, tras de liz. Además se utiliza todavía la grafía ſ, simple o doble, al igual que la x en palabras que ahora se escriben con j y que se pronuncian con la prepalatal fricativa sorda en el castellano antiguo (madexa, xabonadura, p. ej.); aparece la q en lugar de la c actual (quadrado, quotidiano…), y bastantes términos cultos que ahora escribimos con f, t, c, o i hay que buscarlos, respectivamente, con ph (phantasia, philologia…), th (theatro, thesoro…), ch (tetrarcha, chronologia…) o y (etymologia…) (Bajo 2000:98). 158 ser conocido como Calepino de Salas. A comienzos del siglo XIX la lexicografía en lenguas vernáculas ya está completamente dominada por autores extranjeros, si bien esta situación provocó que Antonio de Capmany (1742–1813) fuera el encargado de revisar el diccionario de Gattel para la casa Sancha. Finalmente acabará elaborando uno nuevo (Bruña 2008:13), que será plagiado por otras casas francesas o reeditado en ediciones legales e ilegales. El aprovechamiento de materiales anteriores se justificaba por la carencia de medios técnicos para realizar una gran obra original aunque no siempre se revelaban las fuentes de las que habían bebido. A pesar de todo, las lenguas clásicas no se habían olvidado y el franciscano Pedro Antonio Fuentes (¿–¿) incluyó vocabulario bilingüe en su Gramática vulgar griego–española (1772). 6.3. LEXICOGRAFÍA EN NUEVA ESPAÑA La finalidad de los diccionarios bilingües es la de servir como intermediarios de la comunicación y de comprensión léxica, social, cultural y mental en otra lengua. Por tanto, la lexicografía de las lenguas amerindias se inició como respuesta a las necesidades de comunicación entre los españoles y la población local. Tanto los misioneros como la Corona española se dieron cuenta de la necesidad de conocer las distintas lenguas, aunque por diversos motivos; los primeros para expandir el mensaje cristiano, y los segundos para administrar mejor los nuevos territorios. Existen ciertas dudas en torno al comienzo de la lexicografía bilingüe en España y América. Acero (2003:187) considera que el proceso fue paralelo mientras que Hernández (2006:31) cree que, cronológicamente, la lexicografía bilingüe hispanoamericana es anterior a la producida en Europa. De hecho, los primeros diccionarios impresos americanos, el Vocabulario en lengua castellana y mexicana de fray Alonso de Molina, de 1555, y el de fray Maturino Gilberti, el Vocabulario de la 159 lengua de Mechoacán, de 1559, son anteriores a los de Cristóbal de las Casas (1570), Richard Percival (1591) o Juan Palet (1604). De cualquier manera, poco después del descubrimiento de América, se comenzaron a describir las lenguas y a anotar el léxico para componer un elevado número de obras gramaticales, lexicográficas y todo tipo de textos. Por tanto, muchos de estos vocabularios permiten adelantar la fecha de registro de palabras que figuran en los repertorios de sus primeras documentaciones europeas. Los misioneros, generalmente, trabajaban con las herramientas y los métodos que tenían al alcance de la mano para identificar rasgos y características de un sistema de lengua diferente al latín; utilizaban el método contrastivo que implicaba la comparación de todos los niveles de dos o más lenguas. Introdujeron, además, nuevos términos latinos, españoles o griegos para nuevas realidades y categorías gramaticales. Estas obras lexicográficas permitían adaptar la información léxica con las reglas expuestas en artes y en textos que facilitaban la evangelización mediante la traducción y la memorización. Estos trabajos supusieron también la elaboración del mapa de las lenguas del mundo además de un enorme avance en los estudios lingüísticos pues jugaron un papel importantísimo en la expansión de estas lenguas entre los académicos europeos. Las obras que confeccionaban los misioneros, tanto artes como vocabularios, tenían dos tipos de destinatarios bien diferenciados: a) los propios monjes de la orden, para quienes se incluía información catequética y litúrgica puesto que iban en misión evangelizadora y que se les suponían conocimientos de latín, griego y hebreo además de la gramática nebrisense; y b) ciertos indígenas que aprendían español. Se preocuparon por recoger todos aquellos términos y oraciones que podían facilitar la comprensión de las lenguas indígenas y así, el acercamiento a los nativos, por lo que incluían mucha fraseología, poemas y canciones. Por tanto, su objetivo principal 160 era la enseñanza de las lenguas indígenas a los europeos. Los misioneros se esforzaron en recoger y trasmitir de manera rigurosa y exacta el sentido y la pronunciación 163 de los términos indígenas; en aprender y establecer las equivalencias semánticas mediante oraciones, modismos, sinónimos, derivados y compuestos; y en ofrecer información etnográfica y pragmática. Sabemos por diversas fuentes (Albarrán 1991a, 1991b, Quilis 1992, Gutiérrez 1992) que el trabajo de campo de los misioneros fue muy exhaustivo: recogieron el vocabulario y el uso de expresiones que facilitaran el acercamieno a los filipinos. Como ya hemos dicho, pronto se dieron cuenta de que los niños eran un bien muy preciado, pues de ellos podían aprender la lengua y las costumbres y eran los que más dispuestos estaban a conocer la fe cristiana. Jugando con ellos, siempre con papel y tinta cerca, se dedicaban a apuntar las palabras y sonidos que estos emitían. Después, trataban de sacar el significado por el contexto, para lo que se juntaban varios misioneros y discutían las explicaciones. Tras varios días, confirmaban que aquellas definiciones eran correctas o que, por el contrario, se habían equivocado.164 Se producía un intercambio lingüístico notable entre los hablantes de las distintas lenguas y sus estudiosos debido al contacto con otras órdenes religiosas. A diferencia de Filipinas, en América no se daba tanta cercanía tipológica entre las lenguas, salvo en la zona Mesoamericana. Los priores de los conventos debían elegir al religioso que mejor supiera la lengua y estos debían trabajar sin descanso para redactar vocabulario, doctrina y arte, que después ponían en las librerías comunes para que todos 163 Había que registrar las voces con una forma ortográfica correcta que representara fielmente la pronunciación correcta de los nativos. Aunque no cesaban de repetir que “el lenguaje y frasis” de los naturales eran “muy diferentes del latino y castellano”, algunos no encontraban en principio tantas dificultades para “poner en orden las letras” de la lengua de los vocabularios (Suárez 1992:48). 164 Es posible que el orden alfabético se consiguiera de la siguiente manera: A still later scribe making a copy of this vocabulary, or possibly combining two or three lists already in first-letter order, carried the alphabetical arrangement one stage further, instead of transcribing the A-words as they stood, he went through them, picking out first those that began with Aa-, then those in Ab-, then those in Ac-, and so on, to Az- then he did the same with the B-words, picking out first all in Ba-, then Be-, Bi-, Bl-, Bo-, Br-, Bu-, By-; and so exhausting B-words. Thus, at length, in this second recession, the Vocabulary stood, not yet completely alphabetical, but alphabetized as far as the second letter of each word (Murray 1900:2). 161 pudieran aprovecharlos y para que otros misioneros los corrigieran y perfeccionaran (Villoria 1998:114). Había copias manuscritas en las bibliotecas de los conventos, quizá realizadas a la manera de los escriptorios medievales, por varios amanuenses al dictado de un solo lector (Ridruejo 2007b:443). Este proceso se revela con mucha claridad en los errores ortográficos. Estamos totalmente de acuerdo, por tanto, con Aylmer (2006:240) cuando dice que la versión más antigua de un texto a la que tengamos acceso no quiere decir que sea la original o la más cercana a ella. Las lenguas se forman y evolucionan dentro de unas estructuras sociales, económicas y culturales concretas, por lo que los misioneros recogían, en sus vocabularios, toda la información que pudiera resultar útil para los futuros misioneros: palabras, frases hechas y expresiones, etc. En demasiadas ocasiones, los misioneros, con el fin de definir completamente las entradas y de que estas fueran comprendidas en su totalidad, llegaron a caer en la redundancia y a mencionar rasgos no pertinentes mientras que, en otras, se olvidaron de explicar su uso. Podemos encontrar entradas léxicas relacionadas con la vida diaria de los nativos (ganadería, pesca, cultivo de frutas, hortalizas y vegetales, guerra, estructura social, etc.) y con la evangelización. Otro tipo de información lexicográfica que contienen las crónicas y obras lingüísticas es la equivalencia de las denominaciones entre diferentes lenguas (como si se tratara de un diccionario bilingüe). Los vocabularios se convirtieron en piezas clave para el conocimiento fonético, léxico y gramatical de las lenguas. Se complementaban con las artes para que la formación lingüística de los misioneros fuera plena. Se dividían en dos partes, de la misma manera que los diccionarios bilingües actuales. En América, 162 la primera representaba la parte castellano–lengua indígena y en la segunda, que solía ser de menor volumen, lo contrario.165 Los vocabularios de los siglos de oro de la lingüística española en el mundo solían ser trilingües (español–latín–lengua nativa) aunque no siempre tenían las lenguas el mismo papel ni eran equivalentes. Sin embargo, había dos modelos a seguir: a) el del vocabulario: meros registros de equivalentes semánticos basados en la obra romance de Nebrija; y b) el de los calepinos: fundados en el uso y autoridad de los escritores de estilo más depurado de la lengua (Suárez 1992:45). Por tanto, Nebrija y Calepino eran, por lo general, los modelos que había que seguir. Fray Bernardino de Sahagún (1500– 1590) en la nota ―Al sincero lector‖ que antecede al Libro I del Códice Florentino advierte lo siguiente: Quando esta obra se començó, començose a decir de los que lo supieron que se hazía vn Calepino, y aun hasta agora no cesan muchos de me preguntar en que térmjnos anda el Calepino. Ciertamente fuera harto prouechoso hazer vna obra tan vtil para los que qujeren deprender esta lengua mexicana, como Ambrosio Calepino la hizo para los que quieren deprender la lengua latina y la significación de sus vocablos. Pero ciertamente no ha aujdo oportunjdad, porque Calepino sacó los vocablos y las significaciones de ellos, y sus equivocaciones y metháphoras, de la lectión de los poetas y oradores y de los otros autores de la lengua latina, autorizando todo lo que dize con los dichos de los autores, el qual fundamento me ha faltado a mj, por no auer letras ni escriptura entre eSta gente, y ansí me fue imposible hazer Calepino. Pero eché los fundamentos para qujen qujsiere con facilidad le pueda hazer, porque por mj industria se an escripto doze libros de lenguaje propio y natural desta lengua mexicana, donde allende de ser muy gustosa y prouechosa escriptura, hallarse han también en ella todas las maneras de hablar y todos los vocablos que eSta lengua vsa, tan bien autorizados y ciertos, como los que escriujó Vergilio y Cicerón, y los demás autores de la lengua latina (apud Bastardín 2006:10). Entendemos aquí que Calepino no equivalía a un diccionario cualquiera. Consideramos que cuando a un nuevo vocabulario se le concedía la distinción de Calepino era porque poseía determinadas características. De la misma manera que 165 La diferencia de volumen entre unos y otros vocabularios se debe principalmente a que algunos frailes prefirieron incluir en ellos muchos términos derivados y compuestos, proporcionando así cierta información gramatical que otros sólo documentaban en el arte, a cuyas reglas remitían para aprender a formar toda clase de palabras (Suárez 1992:57). 163 Smith–Stark indica que sigue a Acuña (1984) en su comprensión del Calepino, nosotros le seguiremos a él en su descripción de los estilos de Nebrija y Calepino para clasificar las obras filipinas: Sigo a Acuña (en su ed. del Calepino maya de Motul de Antonio de Ciudad Real, UNAM, México, 1984:xxx) al entender por calepino un diccionario que incluye una discusión del uso y de las acepciones de una palabra, junto con ejemplos de uso autorizados, a la manera del influyente diccionario del agustino italiano Ambrosio Calepino (Smith–Stark 2002:533, nota 12). Si los diccionarios de Nebrija se convirtieron en modelos para los diccionarios bilingües y multilingües europeos, cabe pensar que también lo serán para los lexicógrafos en lenguas indígenas (Suárez, 1992:44; Bartholomew, 1991:2967).166 Sobre la difusión de las obras de Nebrija en América no hay mucha información. De acuerdo con Ascensión Hernández (1993:207–208), la obra El libro, la imprenta y el periodismo en América durante la dominación española del bibliógrafo José Torre Revello recoge que las obras de Nebrija contaron con muchos lectores en América pues desde muy pronto se enviaron bastantes ejemplares a la colonia, como por ejemplo en 1513 a fray Pedro de Córdoba se le enviaron treinta gramáticas de Nebrija. Esta autora da cuenta además de varios ejemplos de obras de Nebrija en Nueva España: en 1584 llegaron trescientos cincuenta y seis ejemplares del Arte para ser vendidos en librerías de la ciudad de México. No obstante, no será impedimento para que los misioneros busquen nuevos métodos que expliquen los nuevos términos y expresiones indígenas porque era frecuente la falta de equivalentes entre las dos lenguas y habían de incluir advertencias sobre la fonética, la gramática y el léxico. 166 Fue la parte en romance del Vocabulario de Nebrija la pauta y la guía de muchos de los diccionarios en español y en otras lenguas indígenas. Mas esta influencia no fue tan aplastante como para que los frailes lexicógrafos no ensayaran al organizar sus vocabularios métodos adecuados a las características de los nuevos idiomas (Suárez 1992:47). 164 La lexicografía hispanoamericana comenzó por un breve glosario de palabras indígenas con equivalentes latinas de Pedro Mártir de Anglería (1457–1526), publicado en 1516 con el título de Vocabula barbara. En 1608, Pedro Fernández Castro Andrade (1560–1622), publicó un glosario de voces quechuas que probablemente sea el primer glosario del español de América con explicaciones en español (Martínez 2009:265). Según Ridruejo (2007b:438–439) solo para el grupo lingüístico náhuatl, Niederehe (2004) contabiliza 166 títulos de gramáticas y diccionarios, 160 obras sobre los idiomas mayas. Los primeros diccionarios impresos amerindios167 son el Vocabulario en lengua castellana y mexicana (1555) del franciscano Alonso de Molina (1513–ca. 1585), y el del también franciscano Maturino Gilberti (1498–1585), el Vocabulario de la lengua de Mechoacán (1559). Otro de los más representativos, es el Calepino maya de Motul de fray Antonio de Ciudad Real, de finales del siglo XVI. La edición del Vocabulario en lengua castellana y mexicana de 1555 de Alonso de Molina contenía más de 13.000 voces mientras que la edición de 1571 incluía 4.000 términos españoles más y añadía la parte náhuatl–castellano con 22.600 entradas, que especialmente se inspira en el Vocabulario español–latino de Nebrija, aunque en ocasiones se reduzcan sus entradas.168 Molina utilizó un listado de 1.200 vocablos, que fray Andrés de Olmos (1480–1571) había colocado al final de la primera gramática en lengua amerindia, Arte de la lengua mexicana (1547) y adaptó el vocabulario de Nebrija 167 Las primeras obras lingüísticas en los dominios hispánicos fueron escritas por misioneros de las órdenes de predicadores: franciscanos, como Alonso de Molina, en Nueva España, y dominicos como Domingo de Santo Tomás, en Perú (Ridruejo 2007b:441). 168 Molina y sus seguidores utilizan la pluralidad de entradas que parten de una misma base léxica para acomodar las características morfológicas y semánticas de la lengua indígena (Hernández 2006:70). Romero (2006:138) expone que la parte castellana-mexicana proporciona información sobre el proceso de infiltración léxica de la lengua indígena (el náhuatl o mexicano) en el castellano y viceversa, lo cual refleja las diferencias existentes en la visión de las cosas entre los hablantes del náhuatl y los hablantes de la lengua española. 165 a sus necesidades, de manera que añadió o eliminó entradas en función de los equivalentes nahuas.169 De acuerdo con Smith–Stark (2002:533), el estilo lexicográfico de Molina es muy parecido al de Nebrija, siendo sus características las siguientes: a) vocabularios bilingües que tienen entradas breves con simples equivalentes en náhuatl; b) distintas entradas para cada acepción de una palabra; c) las derivadas tienden a seguir cada acepción de una palabra, lo que produce un orden no estrictamente alfabético; d) inversión del orden sintáctico normal para colocar en primer lugar la palabra con el contenido léxico más importante de la entrada o la que se focaliza; e) esporádicas especificaciones gramaticales; f) uso frecuente de deícticos para no repetir información de entradas anteriores; g) referencias cruzadas; y h) modelo alfabético más fonológico que gráfico, teniendo en cuenta su pronunciación.170 Molina elimina aproximadamente el 35% de las entradas de Nebrija, añade un 12 % de entradas nuevas relacionadas con las anteriores y un 6% de entradas totalmente nuevas. Tenemos entonces un vocabulario, según Smith–Stark (2002: 535), de unas 13.600 entradas, 8.400 de las cuales son de palabras distintas, con 3.800 familias léxicas distintas y 29.800 equivalentes en náhuatl. Compárense estos números con los que corresponden a Nebrija –16.400 entradas, 9.300 de las cuales son de palabras distintas, con 5.000 familias léxicas y 22.700 equivalentes en latín– y con la segunda edición de Molina –18.300 entradas en la parte español–náhuatl, 10.000 de las cuales son de palabras distintas, con 4.800 familias léxicas y 34.600 equivalentes en el náhuatl. La 169 Por un lado, añade entradas en forma de palabras simples y también de frases y construcciones sintácticas más o menos complejas, porque así lo exigen las necesidades de comunicación. Por otro, suprime artículos que no tienen equivalente en la lengua de destino. La obra de Alonso de Molina se convierte, a su vez, en modelo para lexicógrafos posteriores y en referencia obligada para los estudiosos del náhuatl clásico (Acero 2003:188). 170 Véase Smith-Stark (2009:51-52). 166 selección léxica se llevaba a cabo mediante: a) eliminación; b) incorporación parcial; y c) modificación del material léxico nebrisense. En el siglo XVII surgen nuevos trabajos lexicográficos que también servirán de modelo para los misioneros posteriores. En 1608 Diego de González Holguín (ca. 1560–1620) publicó su Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada quichua o del inca, un diccionario bidireccional de setecientas páginas y más de 25.000 entradas. Seguirá el estilo lexicográfico de sus predecesores y cada acepción tiene su entrada (Acero 2003:188). La mayoría de los lingüistas modernos que estudian la lexicografía novohispana del siglo XVI (León, Alvar o Galeote, entre otros), concuerdan al afirmar que los misioneros dedicados al quehacer lexicográfico, resultado del proceso de evangelización, tomaron a Nebrija como precursor.171 Para Smith–Stark (1992:1), esta creencia ha generado críticas encendidas en contra del método utilizado por los evangelizadores para la confección de sus vocabularios, tal y como expone Romero (2006:138): La primera crítica censura la imposición inapropiada de la gramática grecolatina para describir lenguas indígenas, ya que éstas eran lenguas con una estructura gramatical que nada tenía que ver con el latín; la segunda acusa a los diccionarios bilingües novohispanos de ser copias mal hechas del diccionario de Nebrija y, por tanto, no hacen más que empobrecerlo.172 No son muchos los autores que tenían un dominio nativo de la lengua que describieron, pues en general eran europeos que, tras haber convivido durante años con 171 En conclusión, fray Alonso se sirvió de la horma que había fabricado el Nebrija andaluz, para confeccionar un repertorio léxico ajustado al Nuevo Mundo, que fuera realmente un diccionario de uso para los misioneros franciscanos en tierras de lengua náhuatl. (…) No se conformo con copiar el Vocabulario de romance en latín y sustituir las equivalencias latinas por las indígenas, como había hecho fray Pedro de Alcalá o Gabriel Busa, sino que fue más allá al acomodar a la nueva situación político– económica, social, histórica y cultural de la Nueva España un glosario de Nebrija (Galeote 20022003:409). 172 La mayoría de las obras de esta magnitud se construyeron tomando como modelo trabajos anteriores; pero es la declaración explícita de los mismos misioneros, entre ellos, Olmos, Gilberti, Lagunas, Córdova y el propio Molina, de que la base de su trabajo es el diccionario nebrisense, lo que ha originado la idea generalizada de que los vocabularios novohispanos son una simple copia del Vocabulario español-latino (Romero 2006:139). 167 los indígenas y estudiado su lengua, se disponían a escribir artes y vocabularios. Solían contar con ayudas de nativos que les facilitaba la pronunciación. Para los misioneros la tarea más importante era poder comunicarse oralmente con los indígenas pero para ello debían aprender sus lenguas y codificarlas y así enseñárselas a los compañeros que llegarían después. Por tanto, el estudio que hacían los misioneros de las lenguas era principalmente práctico y subordinado a la enseñanza del evangelio. La principal dificultad consistía en el análisis y descripción de la estructura de estas lenguas, que eran muy diferentes de las lenguas europeas que ellos conocían. La reacción inicial de algunos misioneros fue la suposición de que el nuevo idioma era imperfecto y carecía de reglas. Sin embargo, no todos sucumbieron ante el terrible esfuerzo que les suponía y buscaron informantes que, dentro de lo posible, fueran bilingües y que, mediante una serie de preguntas y respuestas (no siempre acertadas), les enseñara su lengua. Siempre necesitaban revisiones y comparaciones, pues los indígenas, con tal de agradar no siempre daban la respuesta correcta, sino la que consideraban que el misionero esperaba (García–Medall, 2009). La preocupación de los misioneros era preparar una lista de palabras y expresiones y una gramática fundamental, y más tarde, traducir textos litúrgicos, simples plegarias y canciones, y un catecismo elemental. Muchas obras estaban realizadas por varios misioneros, que iban añadiendo, corrigiendo o eliminando lo necesario. Los nuevos misioneros iban heredando los documentos de sus predecesores y estos, a su vez, los copiaban y corregían para los sucesores. 6.4. LEXICOGRAFÍA EN FILIPINAS Las circunstancias generales de la labor lexicográfica hispánica en Filipinas fueron las siguientes: a) su principal misión eran evangélica y las secundarias eran el 168 aprendizaje y la enseñanza de las lenguas filipinas; b) los protagonistas fueron el cristianismo y los religiosos de distintas órdenes: agustinos, franciscanos, dominicos y jesuitas; c) la metodología era la observación y la anotación de datos gramaticales y léxicos; d) el resultado fue la redacción de gramáticas, vocabularios, traducciones y textos originales, que se conservan tanto manuscritas como impresas; e) la población estaba tanto geográfica como lingüísticamente muy fragmentada, aunque socialmente estaba muy organizada; f) los destinatarios eran principalmente otros misioneros (García–Medall 2009:27–28). Albarrán (1992c:195) indica que los misioneros fueron pioneros en describir la enorme cantidad de lenguas que se hablan en el archipiélago filipino, así como también fueron los primeros en redactar vocabularios y gramáticas para facilitar el estudio de las lenguas a aquellos que les siguiesen en los campos misionales. La codificación gramatical y lexicográfica de las lenguas era uno de los aspectos más relevantes en el aprendizaje de lenguas. Por tanto, podemos afirmar que los vocabularios realizados por los misioneros, tenían que ser activos y pasivos al mismo tiempo porque pretendían comprender pero también elaborar discursos correctos con los que pudiesen evangelizar. Sueiro (1999:131) afirma que desde la llegada de los españoles hasta 1898 se completaron un total de ciento ocho vocabularios, de los que treinta están perdidos o cuya existencia es dudosa o se reutilizaron y convirtieron en otros vocabularios y diecisiete son reediciones.173 Se tienen noticias, a través de comentarios en obras posteriores, de siete vocabularios escritos entre 1580 y 1610. Lamentablemente ninguno se ha conservado. Solo entre 1610 y 1800 se escribieron veintisiete vocabularios –de los que dos son reediciones y dieciséis están perdidos – en las siguientes lenguas: bicol, bisaya, ibanag, ilocano, pampango, panayano y tagalo. 173 Véase Sueiro (2003) y Punzalan (2010) para ampliar información sobre títulos, fechas y autores. 169 La intención de los misioneros era registrar las voces con una forma ortográfica que representara fielmente la pronunciación correcta de los nativos –a pesar de que la praxis de españoles e indígenas era bien distinta– y, de paso, eliminar la identificación de los cultos paganos con los conceptos cristianos. Uno de los principales problemas era la grafía, pues no todos los pueblos tenían conocimientos gráficos y no siempre las lenguas compartían todos los fonemas. Pronto comprendieron además que la edad era un factor importante, tanto en el aprendizaje de nuevas lenguas, como en la traducción, por lo que intentaron que todos aquellos misioneros y futuros lingüistas y gramáticos, fuesen jóvenes porque aprendían antes y con mayor facilidad las lenguas indígenas (Villoria 1998:116; Sitoy 1985:226). Consideraban el contacto directo con los indígenas como la mejor manera de aprender la pronunciación, la entonación y el acento. En los prólogos se suelen introducir las dificultades encontradas por los misioneros, la duración de la elaboración del vocabulario o gramática y sus fuentes.174 A través de estas primeras páginas podemos tener noticia de autores desconocidos y obras perdidas, que sirvieron de modelos lexicográficos a sus correligionarios y sucesores. García–Medall (2008:80) diferencia dos periodos fundamentales en la evolución de la lexicografía hispano–filipina: a) el periodo clásico (siglos XVII y XVIII), que corresponde a las primeras manifestaciones; y b) el periodo postrero (siglo XIX e inicios del siglo XX), que corresponde a la reimpresión de obras del periodo 174 Expresan el valor de las abreviaturas empleadas, las escasas fuentes anteriores en que se basaron o el significado de los signos de acentuación. Cierto es que suelen emplear un recurso tópico en la tradición misionera: la captatio benevolentiae del receptor a través de la manifestación de las inmensas dificultades sufridas en el proceso de elaboración. Algunos llegan a ser extremadamente críticos con la maledicencia de los ignorantes que malmeten en la labor de los lexicógrafos, pero también esto es de carácter general en los prólogos hispánicos de su época. A partir del siglo XVIII suelen justificar su trabajo con la mención (genérica) de muchas artes y de varios vocabularios previos consultados (tanto manuscritos como impresos, pero más los primeros). También suelen justificar su labor con la crítica a los muchos errores de las obras anteriores (generalmente achacadas a amanuenses inexpertos o ignorantes de las lenguas descritas). Excepcionalmente, se refieren a la lexicografía hispano-latina para justificar las deficiencias con un precedente eximio (García-Medall 2009:253). 170 clásico, muchas veces sin modificar su estructura, solo con adiciones de voces españolas. Chirino señala que los primeros misioneros que escribieron en tagalo fueron el jesuita Juan de Oliver (¿–1597)175 y el agustino Juan de Quiñones (1551–1587).176 Antes de finalizar el siglo XVI, Fray Diego de Ochoa ya había escrito alguna obra en pampango y fray Martín de Rada un vocabulario del cebuano. En los últimos veinte años de dicho siglo los estudios lingüísticos se volvieron sistemáticos: el franciscano Juan de Plasencia (¿–1590)177 redactó una gramática tagala, que está perdida (Ridruejo 2007b:446). El agustino Juan de Villanueva publicó algunas obras, al igual que los jesuitas Mateo Sánchez, que publicó obras en haraya y en bisaya, y Cristóbal Jiménez en bisaya (Sitoy 1985:225–226). En 1613 se publicó en Pila el primer vocabulario bilingüe tagalo–español del que se tienen noticias, el Vocabulario de la lengua tagala. El romance puesto primero de Pedro de San Buenaventura (?–1627)178. El Vocabulario de Japón declarado primero en portugués por los padres de la compañía de Jesús de aquel reino, y agora en castellano en el Colegio de Santo Thomás de Manila (1630) es una traducción del vocabulario japonés–portugués impreso en Japón. Posteriormente, encontramos el Vocabulario de la lengua tagala (Tabaya, 1703) de Domingo de los Santos (?–1695),179 el Bocabulario de la lengua bisaia hiligueyna y haraia de la Isla de Panay y Sugbu y 175 Nació en Valencia, aunque se desconoce la fecha. En 1580 llegó a México y en 1581 a Filipinas. Responsable de las mejoras de la obra tagala de Juan de Plasencia. 176 Se desconoce si nació en Sevilla o en México, donde fue ordenado agustino en 1575 pero escribió un Arte y Vocabulario de la lengua tagala, de la que no se sabe si llegó a imprimirse o no. 177 Fray Juan de Plasencia († 1590) contó con la ayuda de un joven, Miguel Salvador, un futuro miembro de la orden que le enseñó tagalo a cambio de que le enseñara la gramática latina (Sitoy 1985:229). 178 El franciscano San Buenaventura llegó a las islas Filipinas en 1594. Desde entonces y hasta 1627, momento de su fallecimiento durante la travesía de regreso a Nueva España, misionó en numerosas poblaciones tagalas. En el Vocabulario de la lengua tagala cuenta que empezó a redactar la obra el 20 de mayo de 1606, tras diez años de estudio de la misma. Siete años después la finalizó en Pila. 179 Nació en Extremadura y llegó a Filipinas en 1641. Fue uno de los misioneros que mejor conoció la lengua tagala, de la que escribió arte y vocabulario. 171 para las demás islas (1637) de Alonso de Méntrida (1559–1637),180 el Bocabulario de pampango en romance y diccionario de romance en pampango (Manila, 1732) de Diego Bergaño (1690–1747),181 el Vocabulario de la lengua tagala (1754) de Juan de Noceda (1681–1747)182 o el Vocabulario de la lengua bicol183 (Sanpaloc, 1754) de Marcos de Lisboa (?–1628).184 También el Vocabulario de la lengua bisaya (1711) del jesuita Mateo Sánchez (1562–1618),185 el Bocabulario en lengua ibanag (1765) manuscrito del dominico Joseph Bugarín,186 el Vocabulario de la lengua tagala (1794) del franciscano Domingo de los Santos (?–1695)187. En cuanto a la lengua iloca, algunos autores (Villoria 1997 y Sueiro 2002a) citan a Pedro de la Cruz Ávila (?–1617)188 como el autor del primer arte y vocabulario ilocano, aunque sus obras se han perdido y no hemos encontrado cita alguna que demuestre su existencia. López tradujo al ilocano el catecismo del cardenal Bellarmino en 1621 y redacto el Arte de la lengua yloca (1627) y un vocabulario que no se ha conservado. Carbonel y Alviol compusieron el Thesauro perdido en fecha desconocida pero seguramente entre 1630 y 1660. Pedro Vivar compiló el Calepino ilocano 180 Méntrida nació en Toledo en 1559. Llegó a Filipinas en 1598. Allí, misionó en la isla de Panay, donde aprendió bisaya. Fue prior del convento de Manila, definidor, visitador y provincial de la orden en 1623. Además del vocabulario, compuso una gramática de la lengua bisaya. También tradujo la Doctrina Christiana y redactó Ritual para la administración de los santos sacramentos, Sermones, Monita ad patres missionarios huius provincia de Bisayas y Varia. 181 Nació en Palencia y profesó en la Orden de San Agustín en 1710. Llegó a Filipinas en 1718. Misionó entre los pampangos, siendo administrador de varios conventos, examinador sinodal, definidor, prior de Manila y provincial. Fue autor también del Arte de la lengua pampanga (1729). 182 Apenas se conocen datos biográficos sobre Noceda, a excepción de que nació en Sevilla y las fechas de su nacimiento y muerte. 183 Debemos a los franciscanos los primeros escritos en lengua bicol: Andrés de San Agustin escribió una gramática y un catecismo, ambos impresos en Manila en 1647. Una segunda edición de la gramática apareció en 1795 (Bernad 1972:258). 184 Lisboa se unió a la Orden franciscana en 1582. Llegó a Filipinas en 1585, con destino a la provincia de Camarinas, de la que fue vicario provincial desde 1609 hasta 1611; antes había sido definidor en el pueblo bicolano de Nabua en 1602 y administrador de Oas en 1605. En 1618 regresó a Nueva España y en 1622 a España. Redactó su Vocabulario de la lengua bicol en 1628 pero la edición conocida más antigua de esta obra es de 1754 (Newell 1991:46). 185 Un experto en bisaya que escribió un excelente arte y un copioso vocabulario “al estilo Calepino”, y una versión breve posterior (Fernández 1979:382). 186 Apenas se conoce algo de su vida. 187 Nació en Extremadura y llegó a Filipinas en 1641. Escribió arte y vocabulario de la lengua tagala. 188 Nació en León y llegó a Filipinas a partir de 1590 (Sueiro 2002a:80). 172 alrededor de 1660 y Andrés Carro lo mejoró y amplió y se publicó en 1849 y 1888. Gabriel Vivó y Juderías publicó en 1873 el Diccionario ilocano–castellano escrito por D. Gabriel Vivó y Juderías, autor de la gramática hispano–ilocana y compendio de la misma y Juan Gayacao publicó en 1876 el Nuevo vocabulario o Manual de conversaciones en Hispano–ilocano, por el R. P. Fr. Juan de Goyacao y reediciones en 1888, 1892, 1897 y 1907.189 A partir de 1800 encontramos principalmente reimpresiones de los vocabularios anteriores, algunos con modificaciones y mejoras y otras fielmente.190 También se redactan nuevos vocabularios y diccionarios que, a su vez, se reeditan hasta bien entrado el siglo XX. Se reeditan, que sepamos, los siguientes vocabularios: Vocabulario de la lengua tagala de Juan de Noceda en 1832; Vocabulario de la lengua tagala de de los Santos en 1835; el Diccionario de la lengua bisaia de Méntrida en 1818 y 1841; el Diccionario ibanag–español de Bugarín en 1854; el Bocabulario de la lengua pampanga en romance de Diego de Bergaño en 1860; el Vocabulario de la lengua tagala de Noceda en 1860; el Bocabulario de la lengua bicol de Marcos de Lisboa en 1865. Y se escriben, también, las siguientes obras: el Diccionario español–bisaya manuscrito en 1841; el Diccionario hispano–bisaya de Julián Martín en 1842; el Diccionario bisaya – español de Juan Félix de Encarnación en 1851–1852 y reediciones en 1866 y 1885; el Diccionario de términos comunes tagalo–castellano de Rosalío Serrano en 1854 y reediciones en 1858 y 1869; el Diccionario ibanág–español de Julián 189 Mientras, Tomas Pinpín imprimía el Arte y Reglas de la lengua tagala (1610) del padre Blancas de San José en Bataan, junto con su primera gramática para que los tagalos aprendieran español, Librong Pagaaralan nang manga Tagalog nang nicang Castila. Libro en que aprenden los tagalos la lengua castellana (1610); otro impresor, Emmanuel Gómez, imprimía la primera obra bisaya en Manila: la Doctrina Christina del jesuita Cristóbal Ximénez (†1628) en 1610. El jesuita Domingo Ezguerra publicó el Arte de la lengua bisaya de la Provincia de Leyte en 1662, reeditada en 1754, y Mateo Sánchez publicaba su Vocabulario de la lengua bisaya en 1771. Julián Martín (¿-?) redactó el Diccionario hispano–bisaya en 1842 y Tomás de San Jerónimo (¿-?) publicó un catecismo en 1720. El recoleto Juan Félix de la Encarnación (1806–1879) compiló un Diccionario bisaya–español que apareció en dos volúmenes en Manila (1851-52) (Bernad 1972:257). 190 Véase Sueiro (2003) para las referencias completas de estas obras. 173 Velinchón en 1854; el Diccionario pangasinán–español de Lorenzo Fernández Coscaya en 1865; el Diccionario español–chamorro de Aniceto Ibáñez del Carmen en 1865; Diccionario español–ibanág anónimo de 1867; Nuevo diccionario manual español– tagalo de Rosalío Serrano en 1872; Nuevo vocabulario o manual de conversaciones en español, tagalo y pampango de Eligio Fernandez en 1876 y reediciones en 1883, 1887, 1890, 1901 y 1910; Nuevo vocabulario y guía de conversaciones español–panayano de Juan Gayacao en 1879; Vocabulario o manual de diálogos en español y bisaya de Dionisio Mirasol en 1883 y reedición en 1889; Diccionario batán–español anónimo de 1884; Vocabulario militar y guía de la conversación español–tagalog–bisaya del Teniente Coronel Eusebio Salva en 1884; Diccionario bisaya–español de Antonio Sánchez de la Rosa en 1886 y reediciones en 1895 y 1914; Diccionario hispano– tagalog de Pedro Serrano Laktaw en 1889 y reediciones en 1914 y 1965; Diccionario hispano–kanaka anónimo de 1892; Diccionario tiruray–español de Guillermo Bennasar en 1892 y reedición en 1893; Diccionario bagobo–español de Mateo Gisbert (1892); Diccionario de la lengua de Maguindanao de Jacinto Juanmartí en 1892; Diccionario manual que contiene y explica más de tres mil voces de la lengua hispana–bisaya– panayana de Raimundo Lozano en 1892; Vocabulario castellano–calamiano de Wenceslao E. Retana en 1895; Vocabulario ibanag, guía de conversación hispano– cagayano de Juan Gayacao en 1896; Vocabulario de la lengua bicol, con sus significaciones en castellano de Mariano Perfecto en 1896; Diccionario castellano– tagalog–inglés anónimo en 1898; Vocabulario castellano–pangasinán de Austria Anastasio Macaraeg en 1898 y reedición en 1904. De acuerdo con García–Medall (2009:75), la lexicografía bilingüe hispano filipina del siglo XVII ya no dependía directamente, en cuanto a la selección del léxico hispano, de la obra lexicográfica de Nebrija, sino de la obra de Molina. El Vocabulario 174 de lengua tagala. El romance castellano puesto primero (1613) de San Buenaventura y el Vocabulario de lengua bisaya, hiligueyna y haraya de la isla de Panay y Sugbu y para las demás islas (1637) de Méntrida, incorporaron el 50% de las innovaciones que introdujo Molina para la descripción del náhuatl (1555) a la obra de Nebrija (1495) en las tres primeras letras de sus obras respectivas. Los misioneros que viajaban a Filipinas debían residir, forzosamente, un tiempo en Nueva España antes de embarcarse en el Galeón de Manila, por lo que podrían conocer las obras lexicográficas que allí se elaboraban. García–Medall (2009:39) indica que la incidencia de Nebrija es clara, aunque vehiculado a través de Molina, y lo más probable es que el modelo directo de San Buenaventura para el tagalo y de Méntrida para el bisaya ya fuera un vocabulario mesoamericano de 1605, el del padre Urbano, o uno posterior del periodo comprendido entre 1605 y 1613. Todavía queda por comprobar el origen de los mismos pero habría que distinguir en función de la fecha de redacción o publicación, puesto que los primeros vocabularios siguen el orden español–lengua indígena, donde es más fácil comprobar si las entradas siguen a Nebrija mientras que los siguientes comienzan por la lengua indígena–español; posiblemente debido a un cambio en la política lingüística. En un principio su intención había sido implantar el español pero ante la imposibilidad de llevarlo a cabo, se optó por dar prioridad a las lenguas indígenas. Por ello, la parte español–lengua indígena es breve y, en muchos casos, una mera lista de palabras que quizá sirviera para simplificar la búsqueda. En la primera etapa descriptiva,191 las definiciones y explicaciones habían de ser muy extensas por necesidad, lo que implicó todo tipo de estrategias para conseguir la función del vocabulario. 191 En el caso de Filipinas este proceso se suele enmarcar entre 1565, fecha en la que se inició la conquista, seguida del comienzo de la labor evangelizadora, y 1650, año que simplemente se utiliza para redondear cronológicamente el final de esa etapa de carácter misional (Borges 2004:31). 175 La producción filológica en Filipinas destaca por su elevado número en un espacio de tiempo menor que en América. Los agustinos destacan por el número de obras (42) y de lenguas sobre las que trabajaron (seis). Los franciscanos compusieron veintiséis obras pertenecientes a tres lenguas diferentes y los dominicos elaboraron diecisiete obras de cinco lenguas distintas. Los jesuitas, centrados en la enseñanza de zonas fundamentalmente urbanas, elaboraron once obras de tres lenguas (Sueiro 1999:137–138). No solo los misioneros compusieron obras, también los sacerdotes seglares, marineros y comerciantes. Sueiro (1999:131) recoge el número de obras lexicográficas o gramaticales se han realizado y clasifica al tagalo –veintiocho gramáticas y veinticinco vocabularios–, al bisaya –veintiséis gramáticas y dieciocho vocabularios, seguidos por el ilocano –doce gramáticas y diez diccionarios–, el bicol o el pampango. 6.4.1. Modelos lexicográficos A continuación describimos brevemente las obras lexicográficas más importantes de las islas Filipinas, sus características generales, sus métodos y estrategias descriptivas, sus estilos, su organización y las posibles fuentes de las entradas. Para ello vamos a seguir los modelos lexicográficos descritos por Smith–Stark (2009). Los modelos de los primeros diccionarios incluían la entrada seguida de una explicación que podía incluir ejemplos y derivados. Las entradas léxicas suelen responder, desde el punto de vista referencial, a dos mundos: a) la vida en las islas –labores productivas, marinas, terrestres, comerciales, agrícolas, estructura social, etc.; y b) elemento de carácter evangélico cristiano. 176 El Vocabulario de la lengua tagala (1613) de San Buenaventura es considerado el primer vocabulario impreso con tipos móviles192 por los misioneros españoles en Filipinas. Cuenta con 707 páginas –618 español–tagalo y 89 tagalo–español. A la portada le siguen los párrafos relativos a la censura de la orden redactados por fray Miguel de Talavera (?–1622), la licencia de la orden por el ministro provincial de la orden, la aprobación por parte del canónigo de Manila, la dedicatoria de don Juan de Silva (?–1616) y la licencia del ordinario. Seguidamente, San Buenaventura añadió una página de erratas para pasar después a la dedicatoria a Juan de Silva y al prólogo al lector. Finaliza este apartado de introducción con unas notas que reflejan sus intenciones con respecto al vocabulario. A la entrada de la parte dedicada al vocabulario castellano–tagalo le sigue su equivalente tagalo, su acento y una breve explicación; mientras que las entradas de la parte tagalo–español van a tres columnas, pues únicamente se indica el equivalente castellano.193 Recoge muchos términos relacionados con la agricultura, la pesca, la caza, las herramientas de uso diario, costumbres, etc. También incluye sinónimos cuando los hay o distintas acepciones, además de ejemplos en tagalo. Según Tormo (1979: 396), en 1703 se le expurgó de los términos anticuados al componer Fr. Domingo de los Santos con él un segundo vocabulario. El Vocabulario de Japón declarado primero en portugués por los padres de la compañía de Jesús de aquel reino, y agora en castellano en el Colegio de Santo Thomás de Manila (1630) es una traducción del Vocabulario japão–portugues 192 El estudio del vocabulario también es de interés para la historia de la imprenta en Filipinas, pues ante la insatisfacción de las primeras publicaciones de catecismos por parte del padre Francisco Blancas de San José, se encomendó a un chino sangley que añadiese ciertas mejoras. 193 De los dos vocabularios el más extenso e importante es el español–tagalo, mientras que el tagalo– español se limita a las raíces remitiendo la ampliación de la consulta al vocabulario anterior. Esto es justamente lo contrario de lo que acontece con los diccionarios empleados en el método empleado en el aprendizaje de una segunda lengua a base de traducción, donde se entregaba al alumno fundamentalmente un texto en el idioma que estaba aprendiendo y debía enterarse de lo que decía en su lengua materna; por lo cual cuanto mayor número de palabras contenía el diccionario en la segunda lengua más fácil se le hacía la tarea escolar al estudiante, pero aprendía menos. El extenso vocabulario español–tagalo contienen además de los términos, voces derivadas de las raíces por prefijos, infijos y sufijos, frases enteras (Tormo 1979:396-397). 177 publicado en Japón en 1603 y 1604. Algunos autores como Maruyama (2004) consideran que la labor de traducción fue colectiva mientras que otros como Sueiro Justel (2003) citando a Aduarte y Ferrero (1962[1640]) creen que fue el dominico Jacinto Esquivel (?–1639) quien lo tradujo. Incluye lusismos, japonesismos, sinismos, malayismos y una descripción de los tratamientos honoríficos del japonés (el denominado keigo). Cuenta con 32.800 entradas en orden alfabético; algunas añadidas que no se incluyeron en los originales de 1603 y 1604. Parece que contaron con la ayuda de misioneros que habían estado en Japón, pues cierta información solo podría haberla proporcionado quien la hubiera vivido (García–Medall 2009:111–133). El Bocabulario de lengua bisaia, hiligueina y haraia de la isla de Panay y Svgbu y para las demas islas (1637) de Méntrida se divide en dos partes. La primera consta de cien páginas a dos columnas. La entrada está en español seguida del acento y de las correspondencias en bisaya. La segunda parte, bisaya–español, es seis veces superior a la primera, a diferencia del vocabulario de San Buenaventura, donde la parte correspondiente ocupa infinitamente menos que la contraria. Las entradas de la segunda parte suelen ser un lema seguido del acento y el equivalente o la definición en español, seguidos de ejemplos en bisaya y español, distintas acepciones y tiempos verbales. El Bocabulario de pampango en romance y diccionario de romance en pampango (1732) de Diego de Bergaño se divide también en dos partes. Tras la portada encontramos la aprobación del calificador del Santo Oficio, la licencia del gobierno, la aprobación del prior del convento, la licencia del ordinario, el prólogo de Bergaño y un resumen gramatical e información sobre los acentos. La primera parte del vocabulario consta de unas 400 páginas que incluyen la entrada pampanga seguida del acento entre paréntesis, el equivalente español o la definición, los tiempos verbales y las 178 composiciones. La segunda parte consta de 88 páginas a dos columnas que recogen la entrada española con su equivalente pampango. El Vocabulario de la lengua bicol primera y segunda parte (1754) de Marcos de Lisboa cuenta con unas doce páginas de prólogo, después 764 páginas de la primera parte en la que encontramos las palabras bicolanas, seguidas del acento y las definiciones. La segunda parte consta de 172 páginas a dos columnas donde la entrada española está seguida del equivalente bicol. En el Vocabulario de la lengua tagala (1754)194 de Noceda encontramos la dedicatoria del coordinador de la obra, Pedro de Sanlúcar, la licencia y aprobación, la licencia del gobierno, la censura, la licencia del ordinario, tres páginas de fe de erratas, el prólogo, un breve resumen gramatical y después el vocabulario. La primera parte, de 619 páginas a dos columnas contiene las entradas tagalas seguidas del acento y la equivalencia española. Seguidamente hay un apéndice de palabras tagalas añadidas y la tercera y última parte consta de 173 páginas a dos columnas en las que se encuentra la entrada española seguida del equivalente tagalo y su acento. Las entradas de la primera parte son un lema en tagalo seguido del acento entre paréntesis y de la información gramatical en contadas ocasiones, después el equivalente español o la definición y las composiciones simples con su definición. El Vocabulario de la lengua bisaya (1711) de Sánchez es una obra póstuma. Probablemente realizada por muchas manos religiosas anónimas a partir de modelos lexicográficos posteriores, lo cual explicaría su escasa similitud léxica con las otras obras (García–Medall 2004:209). 194 La primera edición se imprimió en 1754 en el colegio jesuita de Manila y la segunda tuvo lugar en 1832 cuando los jesuitas ya habían sido expulsados. Los agustinos Andrés Verdugo (1649), Gaspar de San Agustin (1703) y el franciscano Sebastián de Totanes (1745) produjeron obras en tagalo. La gramática de Totanes se imprimió originalmente en Sampaloc y se reeditó en 1769, 1850 y 1865. El franciscano Jerónimo del Monte publicó un diccionario tagalo en 1648 y Domingo de los Santos publicó otro en 1703, que fue reeditado en 1794 (Bernad 1972:256). 179 El Calepino ilocano de Vivar (ms. 1797), objeto de estudio de nuestra investigación y del que hablaremos por extenso a lo largo de las páginas siguientes, cuenta con unas 760 páginas. Las primeras páginas recogen el prólogo, diversa información gramatical y unas notas resumen sobre la lengua. El vocabulario propiamente dicho contiene las entradas ilocas seguidas del acento y la definición y los equivalentes españoles. Todos los vocabularios son bilingües aunque no bidireccionales. El Calepino ilocano de Vivar, por ejemplo, es unidireccional y contiene únicamente la parte ilocano–español. Solo dos comienzan por la parte español–lengua indígena: el Vocabulario de la lengua tagala (1613) de San Buenaventura y el Vocabulario de la lengua bisaya de Méntrida. Los otros tres, el Vocabulario de la lengua bicol de Lisboa, el Vocabulario de la lengua pampanga de Bergaño y el Vocabulario de la lengua tagala de Noceda empiezan por la lengua indígena. En cuanto al tamaño, el número de entradas195 de los vocabularios estudiados es, de acuerdo con nuestras estimaciones, bastante alto. San Buenaventura (1613) Méntrida (1637) Bergaño (1732) Lisboa (1754) Noceda (1754) Vivar (ca. 1797) Español – Lengua indígena 16.350 (53%) 10.900 (38%) ~10.330 (60%) ~16.480 (63%) ~18.600 (55%) ––––––––––––––––––– Lengua indígena – español 14.500 (47%) 18.000 (62%) ~6.900 (40%) ~9.840 (37%) ~15.000 (45%) 8.040 (100%) Como se puede observar, los vocabularios filipinos son extensos. Quizá no sean comparables con la obra de Nebrija (1492), en cuanto a número de entradas, 29.452, 195 Para indicar el número de entradas de San Buenaventura hemos utilizado la información proporcionada en el prólogo de la edición facsímil realizada por París-Valencia mientras que para Méntrida hemos utilizado el estudio de García-Medall (2004) y para Vivar, el presente estudio. Para todos los demás, se ha realizado un cálculo aproximado teniendo en cuenta el número de páginas totales del documento y el número de entrada media en una página normal. 180 pero sí con Molina (1555), 13.940 y con Molina (1571) 18.346 entradas, respectivamente. No hemos hecho la distinción entre entradas y vocablos, si bien somos conscientes de que estos números aproximados podrían verse alterados. Método. No existen descripciones de los métodos empleados por los misioneros para adquirir los conocimientos necesarios para describir las lenguas. Podemos deducir que su sistema era básicamente la observación empírica, al no poder contar con material escrito. No son pocos los misioneros que recogen los nombres de los nativos que les ayudaron a la hora de aprender o componer sus artes o vocabularios. Además, el concepto de autoría era distinto al actual y era habitual que los misioneros retomasen vocabularios de otros autores y los ampliasen o modificasen. Por tanto, entendemos que era un proceso acumulativo y colectivo. Otro posible método podría ser el de utilizar las primeras traducciones de la Doctrina Christiana en las lenguas indígenas como corpus lingüístico del que extraer las entradas, aunque todavía es esta una hipótesis que está sin comprobar (Smith–Stark 209:32). 6.4.1.1. Estilo de las entradas Los grandes modelos lexicográficos de los siglos XVI y XVII eran Nebrija y Calepino pero en Filipinas contaban, además, con el vocabulario náhuatl de Molina. 6.4.1.1.1. Estilo lexicográfico del Calepino El estilo lexicográfico que denominamos Calepino, por su similitud con las obras del agustino Calepio, es más discursivo porque describe detalladamente las entradas e incluye ejemplos de uso en sus diferentes acepciones. Generalmente se da en la parte lengua indígena–español. Anteriormente ya hemos recogido las características 181 de dicho estilo siguiendo a Smith–Stark (2009:46) pero ahora exponemos algún ejemplo: Entradas con textos discursivos. Las entradas de este estilo suele ser oraciones completas o frases con estructura sintáctica continua. Véanse los siguientes ejemplos: Méntrida (1632): Alisoso. PP la punta del cogollo en que van naciendo las hojas y por donde va creciendo toda planta; y quitado el alisoso no crecerá más si no echa otro renuevo. Bergaño (1732): Alal. PP Destinado para algún cargo, N. adjet. V. act. y su prot. Es el que destina, y también el que toma á su cargo, v.g. el que se obliga á dar abasto, ó toma á su cuenta alguna obra: mas claro: Dios nos destinó para administrar, y nosotros abrazamos el cargo: uno, y otro significa el verbo. P. 1. El destinado, Ican inalal ning Dios quecami, dice el indio, á su ministro. V. de Mi, N. y transitivo, ser destinado, ó destinar: macayalal, estar puesto en el cargo, ut nos. Tal vez dirán por aquí señalar dia, ó tiempo. Noceda (1754): Balaga. PC Espantar á otro con la misma palabra, escondiéndose en alguna parte para espantar a otro diciendo de repente esta palabra. Balaga. B. in. M. l. Mag. Espantar así. Balaghin, l. Balaghan, el espantado. Cababalaghang gaua l. cabalabalaga itong gauang ito, obra maravillosa. Lisboa (1754): Ahos. PP. Las olas pequeñas, que hacen en el lugar abrigado, que proceden de las olas grandes, que andan fuera donde dá el aire. Naahos, l, nag, entrar estas olas pequeñas en el lugar abrigado. Ynaahosan, l, pinag, el lugar, ó parte donde llegan estas olas, vá sentado cada remero en la embarcación: lo mismo es, haot. Vivar (1797): Butayong. PP una oja, o cascara dentro de la qual se cria el racimo de cocos, y hecha lutas les sirve para amarrar las nascas y corrales, para coger pescado. 182 Elaboración de significado general. Las entradas pueden comenzar por el significado más general para después continuar con los significados más específicos: Méntrida (1632): Alili. PP nangalili et nagapangalili: trocar o comprar a menos de justo precio plata por arroz u oro, vel a contra, como sucede aquí en Manila cada año al tiempo del tributo. f.3.: han: es el arroz u oro que se compra o trueca. f.1.: la plata que se da por ello y así los de las playas que llevan el dinero al tiempo del tributo esos son nangalili; los tinguianes quedan el arroz; napaalili; nagaalili: es trocar todo ellos; nangalili: suplir, tomar a su cargo el pagar tarea o deuda o pena que otro debe: Nangalili aco cana mang. Id est, Inmilis aco cana mang. Quita ngatanan pinangalilihan ni Jesu Christo busa ginsaquit siya cay quita. Vivar (1797): Cayao. PP cuma + guerreador, que en toda ocacion quiere guerrear; guerreador, que en todos sus pensam[ien]tos, no piensa sino el hacer g[ue]rra, agcay +; cautivar alguno en guerra + an, qin + an, es el vencido, en guerra y cautivo. Los otros vocabularios estudiados incluyen definiciones generales y otros detalles específicos pero siempre incorporando alguna partícula a la raíz, de manera que ya no es la entrada principal, sino derivados o términos de su campo semántico o de su ámbito construccional. Tanto Méntrida para el bisaya, como Vivar para el ilocano, suelen recoger sinónimos y otras palabras y expresiones relacionadas en las entradas correspondientes. Diferentes sentidos en una única entrada. Méntrida (1632): Alimango. PP cangrejo, generalmente; alimangohon: mar o río de ellos. Ítem, el cancro, signo del cielo. Bergaño (1732): Alpit. PP N. S. Calpit, sonido, ut de bofetón, ó aldabada: Mamalpit, memapit, sonar asi, ut golpe de pestillo, ó gatillazo de escopeta. 183 Vivar (1797): Calagtit. PC cum +, encaramarse en lo mas alto, como cabra; + en; atravesar un rio, ò carrezal, pasar de tronco, + en (etc.) sin pisar (etc.) (v. layaoen) = yt: um + ti cabayo, brincar el caballo. Ejemplos de uso. San Buenaventura (1613): Escalones) Tiab PP en la palma pa subir, nagtitiab, a. ac. hacellos, tinitiaba. 1. P. ser hechos, imp) magtiab ca diyan saniyog, l, tiaban mo iyang niyog, haz unos escalones en esta palma. ~ Méntrida (1632): Ananay et inanay. PP espaciosamente andar, leer o hacer algo; y se junta con el infinitivo con pag–. Nagainanay pagtobo: crece poco a poco. Maginanay ca paglacat: anda despacio. Magananay ca sing polong: habla despacio. Bergaño (1732): Alúg. (agudo) Úsase con negación. Alapán alugnag sunlag ning aldao queti ncao. Antes que el sol tuviese traza de salir ya yo estaba aquí. Alapan alugnan datang, l, macao. Aun no tiene traza de venir, ó irse: doblado, exagera. Alan alug alug. Vide lago, viag. Noceda (1754): Balicat. PP Los hombros. Isabalicat mo iyang pañó, échalo en tus hombros. Nagsasabalicat echarse al hombro. Balicatin mo iyang cauayan, llévalo en tus hombros. Balicatan mo siya, cójele por los hombros. Marcos de Lisboa (1754): Alimbabayod. PP Unos gusanos largos de muchos pies, que en tocándolos, se enroscan luego, y dán comezón tocándolos; y por metáfora dicen: Garona yning pinagnanapan nin alimbabayod si licod ni coyan, cuando á alguno le han quedado muchos cardenales de los azotes. Vivar (1797): Caòt. PC aventura, ò golpe de faltriquera, ò de ropilla, + an; abrirse cosa; ca + an ti sarauinis; mangcoacat ca + àn ti, ropilla cortada, ò cosa como 184 tijeras, ò cuchillos tuertos; qimm + ti panag cartibda = alcanzar algo, ò sacarlo de agujero ò vasija, + en = mang + el que i + con que rebanadero del coco, pag +; rebañar carne de èl, qin + na amin ti bagas ti niog acanenmi; sacar de esto atado por agujero, manga +; + en; y aunque este desatado; cum +; de cosa angosta sacar lo que esta debajo de todo edducayen; yt, desigual mal cortado, y desemparejado, mai +. Los ejemplos son más habituales en San Buenaventura (1613), Méntrida (1632) y Vivar (1797), mientras que Noceda (1754) y Lisboa (1754) suelen incluir derivados, ciertos sinónimos y compuestos sin incluir frases completas que indiquen el uso concreto de la entrada en cuestión. Referencias a las autoridades o a las fuentes en los ejemplos. No hemos encontrado referencias a las autoridades o a las fuentes en los ejemplos, aunque sí en algún prólogo, como en el de Vivar (1797) que cita a López, autor del Arte de la lengua iloca (1627), a Carbonel y Albiol, autores del Thesauro ilocano, y a algunos ilocanos que le habían ayudado en la composición del vocabulario. Incluyen Vivar y Méntrida, sin embargo, citas de las Sagradas Escrituras, entre las que mencionamos las siguientes a modo de ilustración: Babà. PC bajar una cosa, de adonde esta, ponerla mas bajo; i +, lo que se baxa v. g. la barca, ò balza del rio, mangi + el que la baja; pai +, el que lo manda hacer, impa +, el que lo bajò, pinai +, ò el que lo mandò, um +, abajarse, ponerse abajo. Su contrario es sùronḡ, nḡato PP cumimutàtus fueris adnuptias non discumbas inprimo loco, ne forte honaratiorte sit inuitatus, ab illo; & veniens, is, quite & illum, vocabit dicat tibi da huic locom. No maangayca iti dayà aqin + cà laeng à agtugaò, ta no laèng no addà, nadaydayao, nguèm sicà, à inanḡay ti aquindayà, quet adtonò, sumrecdaitoy iti yàyiò, quet paquinbabaennacà laèng à agtugao, quet conana q[ue]ca: cabsat, daitoy aquintugao ità, quet tumacdercà qet bumabaca laeng iti canomoàm atugaò, v[éase] aludùd. Méntrida (1632): Abong. p.a. f.3.: atajar a persona, animal, peces para que entren en la red; napaabong: montar o salvar isla o punta haciéndose a la mar. Napaabong sang catalman, Paabongan ta ang polo. Nagapaabong sang bana sing polong: prevínole, informóle primero. Nagapaabong ang buut saiya agalum: 185 le gana la voluntad. Paabongan ta ang Dios sa pagconfesar ta sa atun manga sara cag sa pagpenitenziata: Preocupemus. l. preveniamus eum in confessione; pro abong, vide dampal; vide etiam labay. 6.4.1.1.2. Estilo lexicográfico de Nebrija Anteriormente ya hemos recogido las características que, de acuerdo con Smith Stark (2009:35), tiene el estilo lexicográfico de Nebrija: entradas breves, equivalentes sencillos, orden alfabético, etc. Todas estas características están presentes en mayor o menor medida en los vocabularios filipinos, como también lo estaban en los de América. A continuación recogemos ejemplos de los vocabularios estudiados. Entradas breves con equivalentes simples. Entradas que normalmente consisten en una entrada con su equivalente en la segunda lengua. En Filipinas, generalmente se corresponde con la segunda parte español–lengua indígena, aunque también encontramos ejemplos para la combinación contraria. Buenaventura (1613): Alampay. PC paño Méntrida (1632): Alhajas: bahandi. u.a.z. Bergaño (1732): Alajar, y alaja. Sangcap Noceda (1754): Alhaja. Hiyas. PP Lisboa (1754): Andamio. Darana, PP Vivar (1797): Agrao. PP el sauco. No siempre la entrada es breve. Algunos autores, como Bergaño (1732), Lisboa (1754) o Noceda (1754), ofrecen varios equivalentes para una misma entrada, tanto en una combinación como en la otra: Bergaño (1732): Bergaño (1732): Atac. (a) yerro o metal. Syn. de bacal, vide tatác. Aficion. Auili. Dauay. Lisboa (1754): Lisboa (1754): Ancla o áncora. Pasaḡnit, PP, sinipit. Amagar. Aroy, PP, biḡnat. Noceda (1754): Noceda (1754): Aflojar. dauas, PP, hina. PP. hogot. PP. Beodo. Lasing, PC, Lanḡo, PP. 186 Entradas separadas para diferentes sentidos. Se da el caso de que varias entradas comiencen por la misma palabra, seguidas por palabras complementarias que indican una característica particular de la misma: Méntrida (1632): Méntrida (1632): Aguja para mallas: arpang. p.a.z. Aguja pez grande: balu. u.a.z. Bergaño (1732): Bergaño (1732): Achaque achacoso. Dalung. Achaque heredado. Puli, culi. Noceda (1754): Noceda (1754): Bejuco con que cargan. Saclit. PC Bejuco grande para embejucar entre catre y silla. Tumalim. PC Lisboa (1754): Agujero, que hacen en la quilla de la embarcación. Bilibog, PC Bilibogan, PC Agujeros que tienen los palos ó árboles. Amasog, PP. Goang, PC Lisboa (1754): Para el caso de algunos ejemplos, como el de Noceda (1754), se dan hasta trece tipos de bejuco con sus características correspondientes, todos con su equivalente en tagalo partiendo de raíces distintas; mientras que para achaque, de su contemporáneo Bergaño (1754), solo se proporcionan cinco tipos distintos. Una comparación de la entrada agujero en estos vocabularios da una gran idea del grado de complejidad de los mismos. La impresión general es que cada autor se adapta al modelo y al léxico de la lengua que está describiendo, causando modificaciones notables sobre la información lexicográfica que se proporciona al aprendiz. San Buenaventura (1613) Agujero) magcacarayom PC que haçe agujas o las vende. Ver. A) de carayom, que es aguja. ~ Agujero) botas PP qualquiera q[ue] sea, mabotas, ad) cola que tiene agujero, mana ang botas, mira el agujero, botas na dati, de antes le tenia. ~ Agujero) tolos PP de cosa ensartada, loanḡan mo yaring tolod, ensancha este agujero. ~ Agujero) busbus PC se çesto, o otra cosa, licsica mo yarig cabusbusan, tapa con algo este agujero. ~ Agujeros) balibol PC de banca de bejucos, may tolo lamaḡa balibol, haçe agua por los agujeros. 187 Agujeros) silat PC del suelo de la casa vieja, o mal solada, del acerca o de las secretas, sing mililat, l, ac. entrar en el puerco perro o otra cosa por el tal agujero, o ponerse a proveer en el, na sililat. 8, meterle el pie en el agujero, ysinililat, 1. P. ser puesto el niño o el enfermo a proveer allí, nasilat aco, meti el pie en un agujero, imp) ysilat mo iyang bata doon, pon allí ese niño a que se provea, similat cana doon, ponte a proveer allí. Vi. Proveerse) ~ Méntrida (1732): Agujero en secreta: gaha. p.a. Agujero de cuenta: lihot. u.a. Agujero de oreja: tosoc. p.a.z. Agujero en tinaja: potic. u.a. Agujero para hamaca: uhu. PPa. Agujero o vivera: boho. u.a. Agujero de pájaros: bangag. p.a.z. Bergaño (1732): Agujero estrecho. Aslat. Agujero, meter en el. Pasuang. Noceda (1754): Agujero para coser lá banca. Balibol. PP. Agujero de caña ó tabla. Busbus. PC Agujero in genere. Bulas. PP. Agujero que no penetra. Lihib. PP. Agujero en donde ensartan algo. Tolos. PP. Agujero en vaso ó loza. Tagubaná. PP. Agujero en vasija. Gaang. PP. Agujero en las tablas ó cañas del suelo de la casa. Silat. PC Agujero por donde se puede acechar. Silipan. PC Agujeros muy pequeñitos en la vasija. Putic. PC Agujerito que hace el ratón. Oot. PC Lisboa (1754): Agujero, en común. Calabotan, PC Agujero, que hacen en la quilla de la embarcación. Bilibog, PC, bilibogan, PC Agujeros que tienen los palos, ó árboles. Amasig, PP. Goang, PC Agujero de las secretas para donde se proveen. Laua, PC Agujero como madrigueras en que se esconde el pescado en las orillas de los ríos. Góḡnon, PP. Agujero, que pasa de parte á parte. Taros, PC 188 Familias de palabras basadas en un sentido único. Observando estas entradas, se puede comprobar que el orden alfabético seguido por los misioneros no siempre era estricto. Hay que advertir, sin embargo, que la calidad y complejidad de las obras es asombrosa. Ante la diversidad de complementos de las entradas, entendemos que los misioneros trataban de incluir muchos detalles de las lenguas que describían, según se puede observar en los ejemplos anteriores. No conservan un orden alfabético estricto pero incluyen diminutivos y plurales para agrupar derivados léxicos. El orden empleado no parece seguir ninguna lógica, ni orden alfabético en la segunda palabra de la entrada, ni orden alfabético en el equivalente indígena. En cuanto a la parte lengua indígena– español de la mayoría de los vocabularios, a excepción de San Buenaventura, los derivados y demás palabras del campo semántico o morfológico asociado se encuentran dentro de la entrada principal. Inversión sintáctica usada para producir entradas. La alteración del orden sintáctico natural para introducir un significado determinado anteponiendo el tema es una característica que solo hemos podido encontrar en dos autores: Méntrida (1637): Contigua cosa: duut. p.a.z. Corta cosa: halip–ot. PPz. Corta razón: alang alang. PPz. Bergaño (1732:282): Agallas: coger por ellas. Sacmal. Agujero, meter en el. Pasuang Alcance, darle, &c. das. Cordel, y hacerle. Lubid. Especificación esporádica de la información gramatical. Casi todos los vocabularios tienen información gramatical pero no de manera sistemática. Encontramos términos del 189 metalenguaje gramatical grecorromano como adverbio, conjunción, interjección, futuro, pretérito, voz pasiva, etc., que se dan principalmente en la parte lengua indígena– español: San Buenaventura (1613): De) Ni) enya es la cosa prepo. De genitivo de nombres propios, vt, bueqir ni Diego, sementera de Diego, niyogan ni bapa, palmar de mi padre, esto se usa ansi nombrando la cosa que es. ~ De) Cay) cuyo es algo dativo de nombres propios usase no nombrando lo que es sino al dueño, vt, camino ito? Cay bapa, cuyo es esto? De mi padre, cay ali, de mi tia, cay camalala, de mi amigo. De aculla) Doon PC adver. Local) señalado lugar, doó cocqinoba sa malayo, de aculla lejos lo truje. Méntrida (1637): Anay. PC, adverbio: primero. Simingba caanay: Oye misa primero. Tumanun ta anay ano sogo sa Dios, cag conina mangita quita sa atun naimulan ona. Cuando, de pretérito: Can–o. u.a.; Canosa. Cuando, de futuro: San–o. D.V. anos–a. En el caso de Méntrida (1637), en varias ocasiones la clasificación por clases de palabras sirve para distinguir entre dos acepciones o valores gramaticales del español: De, artículo de genitivo impropriis: ni; can. In. appellatibus: sa; sang; sing. De, adverbio de lugar: sa. z. Poder, verbo: aco; caaco. PP Poder, nombre: caaco. p.a.z. Bergaño (1732): Ampon. PP conjunción, Y. Itt. V. act. y su prot. Amparar, proteger. P. 2. Pret. Inampunan, el que es protejido. Bucnḡuc ó bugnut. PC adjet. Picon, puntilloso, de poca correa. Bugbug. PP V. Act. y su prot. Golpear recio, ut yerro, ó piedra ó machucar, y de aquí moler á palos P. 1. Pret. Bigbug, el con que: 2. Pret. idem, lo que. V. N. de ma, pararse machucado. Mi, adimvicem, y mi, con an. Noceda (1754): Aquin. PP Genitivo del pronombre. Aco siempre se antepone: acquing buhay. 190 A, articulo de nombres propios, cay. Dali. PP Magdumali es verbo anómalo: significa darse un poco de priesa. Magdumaling arao, un poco de tiempo. Lisboa (1754): Abaa. PC Interjectio admirantis, cuando se admiran de alguna cosa, suena lo que en español, ó válgame Dios! Vel es posible tal cosa! Aco. PC Pronombre primitivo, nominativo. Aco, yo primera persona. Dalagan. PP Imperativo; el que va por alguno á alguna parte. Nadalagan, vel nag, ir muy de priesa por alguno á alguna parte, ó tomar la corrida de atrás el que quiere faltar. Dinadalagan, l, pinag, aquel, ó aquello, por que va corriendo apriesa. Dinadalaganan, l, pinag, el lugar. Ydinadalaçan, l, ypinag, lo que lleva corriendo, tiempo y causa. Vivar (1797): Abùscoa. PP (adverbio) fuera de esso. Iti. PC es dativo, y acusativo, sirve para todos sus romances, y tambien para adorno de las oraciones; el uso de este v. el art[e] y esto mejor lo sabras con la comunicacion con ellos, +, l, ti articulo de pronombres: los, el, la. Pa: composicion pasiva, de mando, y otros usos, v. el art[e] paayabam ti fiscal; manda llamar al fiscal; pacanem ti masaqit; da ò haz que coma, el emfermo (etc.). Referencia deíctica de entradas precedentes. Nebrija normalmente empleaba la remisión a las entradas anteriores del vocabulario para evitar repetir información mediante desta manera, esta manera o assi. En los vocabularios filipinos hemos encontrado referencias dentro de las mismas entradas a sinónimos y derivados en la entrada, así como a entradas inmediatamente anteriores. San Buenaventura (1613): Esparçir) valat PP hechandolo por ay, nagvavalat. 2. Ac. esparcir ansi. Vi destroçado) yvinalat nang amo ang acqing libro, esparçio deshizo y destroço el mono mi libro. ~ Méntrida (1632): Echarse boca abajo: yaub. u.a.z. Echarse así caimán: hapa. PCz. 191 Bergaño (1732): Acsing. PP N. S. sonido, ut de rayo que cayó, de espadas, y aun de moneda V. N. l, cacacsing, comacsing, l, mamacsing, memacsing, sonar asi, micacsing (de novedad.) Noceda (1754): Borol. PP Difunto amortajado. Mag, ponerlo en medio de la casa. Y, el difunto. An, la mesa en que. Na, ser dejado asi puesto. Paborol ca, podrido seas. Lisboa (1754): Acao. PC Anda vé. Acao na, véte yá. Acao tolos, vé luego. Nacaao, l, nag, embiar á alguno, diciéndole: acao, ynaacao, l, pinag, ser embiado asi. Ynaacauan, l, pinag, el lugar. Yynaacao, l, ypinag, tiempo y causa. Vivar (1797): Agayàyam. PP vervo activo; divertirse largamente, como los muchachos en sus juegos; ir a vacaciones, holgarse assi, y otros. Bergaño, Noceda, Lisboa y Vivar suelen hacer remisiones deícticas dentro de la misma entrada en la parte lengua indígena–español, pero no en la combinación contraria. Méntrida en su parte español–lengua indígena lo hace entre entradas. Referencias cruzadas. Estas remisiones a otras entradas del vocabulario se realizan mediante las marcas española y latinas véase, supra, infra, vide. También remiten a capítulos de las artes de las lenguas descritas correspondientes: San Buenaventura (1613): Ahumar) tapa PC el pescado en barbacoa. Vi. Barbacoa) que es de cierta manera, mag tapa ea nitong anvang, por ahumar esta carne de carabao. ~ Méntrida (1632): Cantera: vide tubag. u.a.z 192 Ca: es ligatura que junta los nombres numerales cardinales con los nombres substantivos; usa ca tao; duha ca tao, etc.; napolocatao; usa ca gatos; usa ca libo; fuera de esto véase el notable 15 et 20. Bergaño (1732): Abláng. PP N. S. Abertura de tierra, por sequedad, V. n. y su Prot. Manḡablang, henderse asi. Vide abtac, mas general. Ba. Interjección, vide el arte. Noceda (1754): Borolborol. PC Vide tagortor. Lisboa (1754): Andouague. PP. Vide anlouague. Vivar (1797): Abustà. PC no obstante, l, tras que: es adverbio, v. el Arte. Alàn. PC na +, borracho, atronado de bujo. V. òlao. 6.4.1.1.3. Estilo lexicográfico de Molina De acuerdo con Smith–Stark (2002:533), el estilo lexicográfico de Molina es muy parecido al de Nebrija. El estilo de Molina ya ha sido anteriormente recogido y se puede observar que son las mismas características de los diccionarios de Nebrija, por lo que no podríamos considerarlo un tercer estilo. Hernández (2000) ha demostrado que Molina reelaboró el diccionario de Nebrija para adaptarlo a las necesidades nahuas y contabilizó unas doscientas incorporaciones españolas en las tres primeras letras de sus vocabularios (1555 y 1571). Por tanto, consideramos que los ejemplos anteriores referidos al estilo nebrisense se podrían aplicar aquí. Cabría estudiar si la nomenclatura de la combinación español–lengua indígena sigue a Nebrija o a Molina pero no es la intención del presente estudio. García–Medall (2009:155) indica que tanto San 193 Buenaventura como Bergaño recogen un 50% de las innovaciones léxicas incorporadas por Molina mientras que Méntrida recoge un 51% aproximadamente. Quedaría por estudiar los porcentajes de Noceda y Lisboa, que suponemos menores debido a que la distancia temporal con el modelo nebrisense es mayor. Dado que el vocabulario de Vivar (1797) únicamente es unidireccional ilocano–español, no podríamos establecer una posible dependencia léxica de Molina o Nebrija. 6.4.1.2. Principios organizacionales. Orden alfabético Con las excepciones mencionadas anteriormente y algún despiste por parte de los autores, el orden de las entradas es predominantemente alfabético, al menos de la palabra principal de las mismas, no así de los complementos. Obsérvese el siguiente cuadro comparativo: En español Buenaventura A, B, C, D, E, F, G, H, I (i pro x=j), L, LL, M, N, O, P, Qu, R, S, T, V consonante, V vocalis, X, Y, Z. Méntrida (1632) A, B, C, CH, D, E, F, G, H, I vocalis, J, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, V consonans, V vocalis, X vocalis, Y consonans, Z. Bergaño (1732) A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, L, LL, M, N, O, P, Q, R, S, T, V, U, X, Y, Z. San (1613) Noceda (1754) Lisboa (1754) Vivar (1797) En lengua indígena A, B, C, D, G, H, I, L, M, N, NḡA, NḡI, NḡO, O, P, S, T, V, Y. A, B, C, vel K, D, G, H, Y consonante, I vocal ante las demás letras, L, M, N, O, P, S, T, V ante alis, V líquida ante alis. A, B, C, D, E, G, I vocal, Y, L, M, N, Nḡ, O, P, Q, S, T, V consonante, V vocal. A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, L, LL, M, A, B, C, D, G, H, I, L, M, N (n tras o, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, Y, Z. n antes de ḡ y a), NḡI, NḡO, NḡU, O, P, Q, R, S, T, U, V, Y, Z. A, B, C, D, E, F, G, H, Y, J, L, M, N, A, B, C, D, E, G, ḡNA, H, Y, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, V/U, Z. O, P, Qui, R, S, T, V/U. A, B, C, D, E, F, G, H, I, L, N, O, P, Q, R, S, T, U Orden alfabético en español. La organización más frecuente de las entradas en español es alfabética. Méntrida es el único autor que incluye el dígrafo <ch>. San Buenaventura, Bergaño y Noceda incluyen el dígrafo <ll>, a diferencia de Méntrida y Lisboa. Bergaño, 194 Noceda y Lisboa distinguen entre <u> y <v>. Lisboa solamente reconoce la <y> mientras que el resto distingue entre ambas. Orden alfabético en las lenguas indígenas. El orden es alfabético pero cada autor ha tenido en cuenta las necesidades de las lenguas que describían. San Buenaventura, Bergaño y Noceda han tenido en cuenta el dígrafo <ng> de las lenguas filipinas y han creado un apartado para él, mientras que los otros autores lo han incluido bajo la <n>. Méntrida y Bergaño distinguen entre <i> e <y>. Todos los autores, a excepción de San Buenaventura y Vivar, distinguen entre <v> y <u>. Todos, además, incluyen la <c> en lugar de la <k>, a excepción de Méntrida, que incluye ambas. Tan solo Bergaño, Noceda, Lisboa y Vivar recogen la <q>. 195 7. CALEPINO ILOCANO 196 El Calepino ilocano es un vocabulario bilingüe monodireccional que contiene únicamente la parte ilocano–español. Anteriormente ya hemos establecido que su estilo lexicográfico es calepino, tal y como lo describe Smith–Stark (2009). Quizá su denominación no solo se deba a su estilo lexicográfico sino que su compilador, el agustino Vivar, podría considerar que ya existía un corpus descriptivo elaborado por autoridades lo suficientemente importante como para rendirles homenaje en el nombre del vocabulario. Sabemos que el también agustino Francisco López escribió un vocabulario que nunca se publicó y tampoco logró terminarse hasta que años después Carbonel y Albiol lo completaron en otro manuscrito denominado Thesauro, por lo que estas dos obras pudieron servir de base para la redacción del Calepino ilocano. Los misioneros intentaron describir las lenguas filipinas de acuerdo con las categorías y reglas gramaticales del latín, especialmente en las gramáticas. El Calepino ilocano o Vocabulario de yloco en romance consta de cuatro partes: introducción, prólogo, notas y vocabulario. Describimos la única copia conocida, manuscrita del siglo XVIII que se encuentra en la Biblioteca del Estudio Teológico de los Padres Agustinos Filipinos, Real Colegio de los PP. Agustinos Filipinos de Valladolid. La introducción, titulada A los muy reverendos padres ministros evangelicos de la provincia ylocana assi seculares, como regulares salud Jesuchristo, que es la verdadera salud, consta de ocho páginas a una columna. La segunda parte representa el prólogo de unas veintiséis páginas en el que encontramos diversas reglas sobre cifras, acentos, pronunciación y medidas de tiempo,196 entre otros y que culminan con una tercera parte de notas donde se resumen y explican algunas de las características de la lengua. Estas tres primeras partes son una guía rápida para resolver dudas, quizá, un 196 Los ilocanos, antes de la llegada de los españoles no tenían sistema métrico ni numérico. Medían su tiempo en función del sol, así como las cantidades de arroz y legumbres mediante una cazuela; se orientaban más por los acontecimientos que por el tiempo. Véase Blair & Robertson (1973, XL, 359-360) y Woods (2001:245). 197 intento de suplir y completar la gramática de López, porque posiblemente no siempre fuera fácil poseer un ejemplar. El Calepino ilocano menciona en el prólogo explícitamente a varios predecesores suyos: a) al doctísimo padre lector fray Francisco López y sus escritos, Bellarmino –la Doctrina Christiana– y Vocabulario de romance en yloco en cinco ocasiones; b) a los frailes José Carbonel y Miguel Albiol y su Thesauro; c) al padre Ribera, del que explica que emplea el término ginaagin para significar esencia o naturaleza de las cosas; y d) a Pacheco y sus tres tomos intitulados Divertimento erudito. Asimismo, cita en el prólogo a ocho principales del pueblo de Magsinḡal y con especial recuerdo, el capitán don Juan Pablo de Tholentino, caballero de barangay de dicho pueblo; además del proloquio de los antiguos: plus est occasum repellere, quam dedisse principium –más es impedir la ruina de un edificio, que erigirlo de nuevo. Implícitamente en el prólogo, alude a varios manuscritos antiguos y a artes tagalos. Justifica incluso alguno de sus comentarios aduciendo que lo ha oído a varios padres graves. Artes y vocabularios se complementaban para así ofrecer toda la información disponible sobre una lengua, por lo que el autor, en numerosas ocasiones, recomienda ver el Arte de la lengva iloca de López (1627), así como también recordaba que lo mejor era hablar con un indígena, que bien podía explicar las pequeñas diferencias y peculiaridades de las palabras. A lo largo del vocabulario, menciona a varios santos y apóstoles: a) San Lucas 1 –moverse en el vientre de su madre como san Juan Bautista–; b) San Mateo 23 – Jerusalén–; c) san Dionisio –aut Deus natura patutur…–; d) Justa Joel 3 –así en el juicio final estarán los santos y los justos con Cristo–; y e) en tres ocasiones a Job: i) 7.1. militia est vita hominis super terram; ii) comer solo y sin compañía; iii) divitias quas devoravit egomet… Asimismo, evoca al padre Alonso y a Jesucristo a través de 198 San Pablo, quien afirmaba que el primero había dicho beatius est magis dare. Recuerda además las palabras de un apóstol –manifesta sunt opera carnis– sin mencionar su nombre197 y explica algunos ejemplos a través del tagalo. Asimismo, tanto en el prólogo como en el vocabulario hace referencia a numerosos topónimos: Europa, España –Castilla, Andalucía, Vizcaya, Covadonga, Asturias, León y el camino de Santiago –, las islas Filipinas y muchas de sus regiones – Abagatán, Amainan, Provincia de Pangasinán, Nueva Segovia,198 Manila, Bantay, Batac, Bangui, Agoo, Dingras, Santa, Narvacán, Magsinḡal, Lauag, Currimao, Calasiao, Pauay, Nagpartian, Barangayes, Agayaios, Tambàc–, América –Mexico, Nueva España y Acapulco–, Asia –China, Lonasa y Siang–, Argel, Jerusalén y la destrucción de Troya. Generalmente sirven para describir aspectos, pueblos u objetos de dichas regiones. Además, menciona muchos personajes evangélicos y no evangélicos, que podríamos clasificar de la siguiente manera: a) Jesús, Gran capitán Jesús, Apóstol, Jesús Nazareno, Cristo, Señor, Jesucristo; b) Dios Nuestro Señor; Dios, Altísimo; c) Virgen Santa María, Santa María Virgen, Nuestra señora la Virgen María, Virgen María, María santísima; d) pueblo españoles: gallegos y mozas gallegas, maragatos, asturianos, castellanos, andaluces, valencianos, catalanes; e) pueblos filipinos: tagalos, ilocanos, pampangos, visayas, igorrotes, cagayanes, indiales, tinguianes, infieles, camarines, negros conxetas, sangleyes; f) otros pueblos europeos: portugueses, italianos, franceses, alemanes; g) santos: san Juan Bautista, san Lucas, san Lorenzo, san Nicolás, san Esteban, santo Tomás, san Juan de Dios, san Blas, san Ginés, san Francisco, san Gregorio, santo Domingo, san Agustín, san Dionisio, san Lázaro, san Martín, san Pablo, santa Catalina, santa Marta, santa Clara; h) personajes bíblicos: Moisés, Adán, Eva, 197 Gálatas 5:19-20: Ahora bien, las obras de la carne son evidentes. Estas son: fornicación, impureza, desenfreno, idolatría, hechicería, enemistades, pleitos, celos, ira, contiendas, disensiones, partidismos... 198 La diocesis de Nueva Segovia originalmente se encontraba en el balle de Cagayan pero después pasó a Villa Fernandina en Ilocanos en 1758 bajo el pontificado de Benedicto XIV a instancia del obispo Juan de la Fuente Yepes (Bernad 1972:273). 199 Joab, Gedeón, Jacob, Abraham, Salomón, David pastor; Isaías, Job y Judas; i) religiosos: Padre Costales, fray Juan, Padre Alonso, fray Gaspar, Tholentino, los Montoyas, López, Guerrero, Funtanilla, Núñez, Marzán y Dávalos; j) otras religiones: Mahoma; k) Reyes: El rey Asuero, sus príncipes y magnates del reino, don Fernando II, el príncipe don Pelayo, rey de Asturias y León, Phelipe; l) conquistadores: Juan de Salcedo y Don Juan Silva; m) otros nombres mencionados, principalmente en los ejemplos: señor García, Juan Pedro, Francisco, Alexandros y Lázaro, entre otros. La última parte corresponde al vocabulario –con un total de 8.040 entradas–, que comienza en la página número 37 y finaliza en la 762. Esta obra representó la segunda parte del legado que el agustino López no pudo terminar por su repentino fallecimiento, pues solo llegó a componer el Arte y el vocabulario español–ilocano. Además, existen varias diferencias en cuanto a adverbios y conjunciones se refiere, como veremos en los próximos párrafos. De acuerdo con las palabras del prólogo del Calepino ilocano, el Vocabulario de la lengua yloca del padre Francisco López, le permitió cotejar los caracteres. También comenta que López no había incluido bien la grafía, por lo que se ha modificado y mejorado añadiendo ocho caracteres, que solo servían para ser comentados y conservados pues los ilocanos ya no los utilizaban. 7.1. ORGANIZACIÓN El ilocano, como lengua aglutinante que es, permite la aplicación de un elevado número de afijos a sus raíces y, dado que estas pueden tener o no autonomía léxica, en la microestructura del vocabulario Vivar incluyó las derivadas de la raíz como si se trataran de acepciones semánticas. Adoptó el modelo expositivo general pero organizó su estructura interna partiendo de la morfología. Su organización es alfabética: a, b, c, d, e, f, g, h, i, l, m, n, o, p, q, r, s, t, u; aunque no demasiado rigurosa, pues dentro de los 200 diversos epígrafes, existen ciertas entradas repetidas más de una vez en diferentes lugares e, incluso, entradas que no comienzan por la letra que encabeza el epígrafe. A pesar de todo, estos ejemplos son escasos, por lo que consideramos que la intención de Vivar era recoger todas las entradas por orden alfabético pero que, por limitaciones de espacio y cambios de última hora, como manifiesta en el prólogo, no le fue posible hacerlo de manera estricta. Asimismo, muchas entradas remiten a otras que se encuentran en el vocabulario. De nuevo, en ocasiones, hay términos que aparecen en ciertas entradas y que después no aparecen como entradas en sí mismas 7.1.1 Entradas Son raíces ilocanas, seguidas de su acentuación correspondiente abreviada, penúltima producta, PP, o penúltima corrupta, PC, su explicación o equivalente castellano, así como derivados, ejemplos y sinónimos, entre otros. No suele aparecer el metalenguaje gramatical salvo en contadas ocasiones y, por lo general, en verbos y adverbios, así como en alguna conjunción y partícula interrogativa o de admiración. No incluye información metalingüística ni etimológica, salvo en escasas excepciones, aunque no se refiere al término de procedencia, sino al país, región o grupo étnico al que hace referencia mediante marcas diatópicas. En pocas ocasiones se especifica que sean sustantivos, adjetivos, adverbios, preposiciones o locuciones, así como tampoco se indica el género o el número. Sí incluye, por el contrario, transición semántica, es decir, cambios en el significado –fantasma > fanfarrón; además de arcaísmos mediante la frase que está en desuso. El latín se usa con funciones remisivas o para introducir eufemismos relacionados con cuestiones escatológicas. Las entradas léxicas suelen ser complejas. Muchas remiten a otras entradas o proporcionan formas activas y pasivas de los verbos, imperativos, formas sincopadas, 201 pluralizaciones, nominalizaciones, adjetivaciones o locativos.199 La mayoría están ilustradas mediante ejemplos, generalmente en lengua iloca y, muchas veces, sin traducción española, para que así los futuros estudiantes tuvieran que esforzarse en el estudio y aprendizaje de la lengua mediante la traducción; a diferencia del Arte de López (1627), que solía traducir todos los ejemplos e, incluso, llegaba a ofrecer dos versiones, una literal y otra adaptada. Vivar identifica cambios categoriales y morfológicos cuando especifica modo suyo o modo nuestro, es decir, adaptaciones gramaticales que facilitan el uso y el aprendizaje del ilocano. En ocasiones, amplía y generaliza el número de acepciones, siempre en un claro intento de facilitar el aprendizaje de la lengua iloca. Utiliza hispanismos, especialmente en conceptos religiosos o herramientas cotidianas, así como nombres propios relacionados con los textos sagrados y el santoral católico, aunque nunca como entradas. Una descripción típica de un entrada del calepino ilocano (1797) podría ser la siguiente: raíz + información acentual (PP / PC) + traducción española o su definición + diversas oraciones ilustrativas con sus correspondientes traducciones españolas + información gramatical de composiciones –pasivas, pretérito y futuro, principalmente– + información fraseológica con su correspondiente traducción española o latina – refranes, sentencias, adivinanzas, etc. + citas bíblicas. Saò200. PC201: palabra; chismearse assi mismo, q. d. decir lo que ha echo202 sa + enna ti bagina; dina panemnemuen ti aramidna. nḡa daques = dicho de testigo delante de jues + encumbrar à alguno con alabanzas, sa + enna ti panayaòan iti pada nḡa tao; l, daidayaoen, v. g. padaidayaona unay ti bagina = corto en sus razones; sa àn à mannnaò, l, nacurang ti pannaòna = elegante en hablar, managidisso nḡa ag +, l, mananglinteg à ag + = 199 Ilokano, for example, has several sets of competing Locative pronouns forms, with speakers sometimes freely drawing from one set for one person, and from another for another person (Reid 1993:18). 200 Raíz. 201 Información prosódica. 202 Traducción española o definición. 202 declarar algo, explicarlo203, sa + en onay; declarador, macasa + + iti calintaganna = declaracion de algo, pannaot iti calintagan ti N = decir, tratar algo, algun negocio, sa + en; dejar hablar/ à otro, pag + en; agpa + v. g. pag + en dita bacnang, l, agpa + cà = explicar cosa dificoltosa de entender declarar sa + en ti caipapanàn ti +204 = frases, ò modos de hablar, pannaò; l, panangnḡoa ti +: frases diferentes, una lengua de otra agca +, l, ca + àn: v. g. dicam agcaca + an cadaguiti ibali, l, dicam ca + daguiti y/ cagay àn = ymproprio v. g. vocablo saàn à panglintagàn à ag +, l, saàn à maipapan unay, di napaiso unay a + historia de qualquiera cosa, pana + an iti panna caqita iti nabayag, l, panagsa +; habla qualquiera + = ynformacion que se hace de algo q. d. contando la cosa sa + èn = lengua de qualquier nacion + v. g. ti Castila; quina Castila nḡa +; ini ilocano, lengua de ylocos, modo, ò fraces de hablar + = para decir esse es el modo de decir esto, daita ti casebbanḡanna nḡa + l, casta ti cababalicasannà; l, daita ti sebbang ti pannaò: daita ti + en, cababalicsànnà = negocio ante jues + ania ti + io àpagocomyo = usado en hablar, masnup à + parlar diciendo lo que otro hizo, sa + en; sina + = persuadir con aparentes razones sa + en; palabra qualquiera q. sea = hablar qualquiera cosa, sa + en; bagbagà = palabra de gracia, ò donayre; rabac à +, l, catcataoàan à +, l, nacacatcatàoa = palabra de regalo, que se dice pangayayo à + palabra ociosa, + à barenḡba reng; palabra ociosamente dicha, agipabpabàrenḡ à ag + hablar palabras ociosas; razon que se dice hablando + razon impertinente, y sin fundamento salaoàsao à + v. catubuàn, tagari, danum, paardàm, passoòt, arà; mentir, decir, lo que otro no quiere oir, sa + en v. g. sa + emmàn ti ammòn àguraènna na deng guèn; mentira de falzario ò engañador + à di agpudno. Ref[ran]205 iti + à barenḡbàreng, dengguen ti lapayag à tulenḡ; à palabras necias, oydos sordos v. càli, v. pangnḡeg, v. dàui. En ocasiones, como en los dos siguientes ejemplos, encontramos la información gramatical de manera explícita: Essem. PC: na +, codicioso, que imita lo que ve, auan ti dina esman; imitar las obras de otros, umsem, pasiva, esman ti naimbag amaqitana, embidia santa tener, con q. quiere imitar lo bueno, umsem, esmàn, lo que hace y imita por embidia santa, v. artap, secqen. Bagbagà. PC: + an, amonestar, l, reñir à otro, corregiendole, mam + el que, pamm +; amonestacion, sermon, y el acto de la correccion. Enseñansa aprendiz, ò discipulo + an, l, adàlan, l, isurò, lo que (etc.) = ca + an, indomito, que no se corrige; hombre incorregible, dica + an, daitoy taò; na + anàc itàn; yà he escarmentado escarmentar, ma + àn; na + àn, preterito, l, naàmuès, l, naamamès, na + àn, estarlo = desengañar a uno de lo que otro le hiso creer + anta; i + ti ammo adina pamatian, iti nangulbud quencoàna desengañar al que muere + qèt ibaga ti patayna = preguntar 203 Diversas oraciones ilustrativas con sus correspondientes traducciones. Información gramatical con diversas composiciones. 205 Información fraseológica. 204 203 por alguno, buscandole; paqi + = provar una cosa, con razones; addà i + àpamatiàn; à/ testiguar con razones, ò (etc.), i +, l, ibagà v. g. si san Pablo ti mangi + nga iti apotayo à Jesu–Christo ti naqinsaò; dice san Pablo, que Jesu–Christo dijo: beatius est magis dare (etc.). Este último, además, contiene una cita bíblica en latín con su traducción ilocana para testimoniar su uso. En cuanto a la información sinonímica, podemos encontrar tanto implícita como explícitamente; a diferencia de la antonímica que aparece en raras ocasiones: Àmad. PP véase palti ing, su sinonimo. Noticia alguna tener, ò haver, entre oido tal N. Babà. PC: bajar una cosa, de adonde esta, ponerla mas bajo; i +, lo que se baxa v. g. la barca, ò balza del rio, mangi + el que la baja; pai +, el que lo manda hacer, impa +, el que lo bajò, pinai +, ò el que lo mandò, um +, abajarse, ponerse abajo. Su contrario es sùronḡ, nḡato PP cumimutàtus fueris adnuptias non discumbas inprimo loco, ne forte honaratiorte sit inuitatus, ab illo; & veniens, is, quite & illum, vocabit dicat tibi da huic locom. No maangayca iti dayà aqin + cà laeng à agtugaò, ta no laèng no addà, nadaydayao, nguèm sicà, à inanḡay ti aquindayà, quet adtonò, sumrecdaitoy iti yàyiò, quet paquinbabaennacà laèng à agtugao, quet conana q[ue]ca: cabsat, daitoy aquintugao ità, quet tumacdercà qet bumabaca laeng iti canomoàm atugaò, v. aludùd. Sin embargo, no todas las entradas poseen la misma complejidad descriptiva en la microestructura, puesto que las hay que apenas son una entrada y su glosa: Cognuès. PC: sico + ropa mojada. Combabuy. PP: cochinillas. Mengmèng. PC: natura deformis y por burla dicen galmen, raiz galèm. Las raíces generalmente incluyen varias acepciones separadas, únicamente, mediante punto y coma. Sí suele especificar, por el contrario, que una determinada entrada es un hispanismo, un término antiguo y en desuso o de otra lengua austronesia. También incluye unidades fraseológicas, refranes, adivinanzas, modismos y sentencias, 204 que aclaran el significado o aportan información del tipo de modo de uso e, implícitamente informan sobre la morfología y la sintaxis: Mu èl. PC: na +; l, namungel, venado sin cuernos Amianan v. namuàc. Alonquin. PC termino antiguo, y q. no usan ahora; significaba cosa de moldura, no escultura. Véase gurit. Alanà. PC um+ ti carayàn. Viene el rio medio de avenida. Refran: No carayàn ti um +, mangngalap ti aggongonà, a rio rebuelto, ganancia de pescadores. Bocò, PC artejo, ò conjuntora de los dedos, l, nido de cañabojo, o conjuntura de pie. Adivinanza: cumarayam à +; el caracol. Bulsec. PC ciego de ambos ojos; demmang à +, cegar de uno quebrar los ojos del animal; + en cegarle, inchazon de gallina, ò ave, agbu la ceguera de gallina = agbul +, jugar a la gallina ciega. Sentencia; iti +abulsèc muet ti manguyog agpadada à mailabug, si cecus cecum ducit, Muchos van seguidos de sus equivalentes castellanos. También es posible encontrar anécdotas e historias: Bingraò. PP escarabajuelo, insecto pequeño, à manera de pulgon, que daña mucho, las plantas; este año de 1797: ha hecho mucho daño, en los arrozales, y dicen los viejos reservados, que no han visto antes semejante, plaga, véase aplat. Calaad. PP enredadera chica, mui medicinal, machacada y su zumo puesto en una oja de plantano, y puesta en la frente quita el dolor de xaqueca, si procede de calor. Las entradas del vocabulario no solo incluyen la explicación, la definición y los ejemplos, sino que también ofrecen otras palabras del campo semántico, la forma de los verbos o cómo sustantivar o adjetivar mediante otras partículas. La distinción entre sustantivos y verbos es imprecisa, pues el autor no suele ofrecer información gramatical; únicamente añade la entrada modificada mediante alguna partícula para formar otra categoría gramatical. 205 Ofrece diferencias de animales, gritos, lamentos y palabras relacionadas con la ganadería, el cultivo, la tierra, la cosecha. A pesar de que, en el prólogo, Vivar advierte que ha omitido nombres de hierbas, plantas y animales, el vocabulario contiene numerosos términos de este tipo. Podemos encontrar también gran variedad de peces, aves e insectos, así como diversas partes del cuerpo humano, objetos y herramientas cotidianas, juegos infantiles y juguetes. Muchas de las palabras tienen que ver con los sentimientos, la tentación, el alma, las buenas prácticas y el sufrimiento y las cualidades negativas mientras que otros muchos, principalmente hispanismos, proceden del campo semántico de la religión. También tienen bastantes términos para distinguir hedores y sonidos, algunos de los cuales son onomatopéyicos. Existen varias acepciones para esclavos,206 prisiones, vagabundos, pobres y ladrones. Además, encontramos ejemplos que ilustran las entradas y que parecen extraídos de los textos sagrados o creados ad hoc y traducidos al ilocano. También informa de los términos antiguos y poco conocidos. En muchos términos indica cuál es el más usado cuando hay varios para un mismo significante: Ayud. PP + an; espetera de varios garfios, como la asta del venado viejo, q. tiene muchos pitones; es termino antiguo, y poco sabido de los modernos. Igualmente, se señalan las palabras sincopadas: Alep–èp. PC Cosa de emplasto, q. se paga por medicina, ò emplasto; si es oja, ù otra cosa, q. no se paga, cono oja, tortilla (etc.), tapal. PP yalep–èp; itapàlan, la parte; ilepàn, sin copado, itàpal, ilpàn, loq[atio] idest. el emplasto, ù oja, manangi+ el q. v. g. el enfermero, mangi+. Muchos términos tienen numerosos significados sin necesidad de añadir partículas o raíces. En otros, Vivar simplemente se plantea cómo era posible que 206 La sociedad filipina prehispánica tenía ciertas formas de vasallaje. Se podría decir que eran relaciones de dependencia, trabajo como multas o devolución de préstamos. Su situación era muy diferente de la de los esclavos europeos y, en muchos casos, los “esclavos” poseían tierras y hasta incluso ayudantes. 206 tuvieran determinados vocablos si hasta la llegada de los españoles no habían conocido el referente de dicha palabra: Badil. PC tiros, y pieza de artillera. No se como pueda, ser proprio de la lengua, pues ellos no tenian tales tiros, cañones, ò arma, alguna de fuego, véase paltòg = se tenian véase histor[ia] de fray Gaspar. Asimismo determina cuándo un término es inadecuado o impropio, Àpas. PP enojo, y disgusto, ò rabia, q. uno tiene con otro: ma +, tenerlo: ca +, el con quien; agca +, àagcaca +, tenerlo, advicem, si son muchos (véase sem sèm, gura, tennèc, inacà, (etc.)) tambien suelen tomar, este termino, por el aborrecimiento, pero es improprio, y p[or] esto no lo explico assi, òma, maòma, (no el de los moros, q. ese es Mahoma) alimùtèng. así como hace referencia al tipo de alimento de otros pueblos, en este caso los pampangos Banias. PP lagarto llamado yguana, corsaria de las gallinas, ay algunas gentes, que la comen, los pampangos en especial. Vivar no fue sistemático en las definiciones. Unas veces describe; otras, simplemente proporciona el equivalente español y otras aporta información sobre el uso mediante algún ejemplo. En la mayoría de los casos, sin embargo, incluye ejemplos que proporcionan la manera de uso. Se encuentran también relaciones atributivas, del tipo x es y; la perífrasis quiere decir; o explícitamente modo nuestro o modo suyo para enfrentar las dos comunidades lingüísticas. 7.1.2. Definiciones En las definiciones aparece el esquema identitario x es y, donde y hace referencia a la expresión lingüística de la entrada: Abacá. P. C. Es una yerba llamada assi y de que hacen cordeles, y cables muy fuertes. V. pagúa. Es una especie de plantano cuyo tronco sirve de cañamo. Abàda. PP Es el pexe mulier que llaman v. dicyung. 207 En ocasiones, las definiciones venían introducidas mediante comparaciones con referencias a términos conocidos, a modo de sinónimos: Ollao. PP ag +, agpuspusipus, vueltas dar alrededor, como trompo v. g. pusipus. Omoc. PP nido de paxaro, ò de otro ave; cosa anudada; ò enredada, como v. g. madexa de algodon; na +, v. cosocosò. Otras veces, también mediante referencias comparativas, se alude al término español: Pacac. PC arbol assi llamado; la fruta es como calabazas y los pepitas como abas. Pàco. PP es el como yugo, que poner al carabao, para trabajar en Amianan dicen, sangòl. Utilizó Vivar la expresión ‗a manera de‘ para explicar los objetos; introducido, en ocasiones, por el verbo ser: Cotocot. PP lanza a manera de punzon, con que agujeras (etc.), lanzillo de hierro como clavo, v. colòcol. Lambòn. PC vestido largo a manera de sotana, ò havito. Sarùsar. PP trox, granero, es otra manera de tambobo, ò agàmanḡ. Únicamente empleó una vez la locución ‗hechura de‘; introducida por el verbo ser: Àrip. PP gàlip, PP, l, cadit, PP cuchillo corbo, que usan estos, para capar los cocos, quando hacen vino, es de hechura de hoz: y assi, para segar qualquiera cosa de yerba; dizen, gapasen de gapàs, PP el cochillo con que siegan el arros, ò le cortan la espiga, à su modo llaman raqèm, PC el termino, gàlip, l, càdit, es la mas comun; y en esta àbag[atan], no entienden el àrip. También indicó el valor comparativo o de equivalencia con el verbo parecer. Se suele observar en los campos relativos la flora, la fauna y la alimentación: Lolonglòngan. PP pescado, que parece ser el erizo de la mar, y hiere. 208 E introdujo los sinónimos con los verbos ‗llamar‘ o ‗decir‘:207 Bulong–onas. PP pescado que llaman espada. Búni. PP llaman los ynfieles a sus dioses, y assi llamaban esto, en la antigüedad; de ay (disen) sale el buniag; y el decir bunianca, es lo mismo que buniagancà: que dice te doy nombre, que convenga à Dios, y te infondo à Dios porque ay buni, que es nombre de Dios; ay nagan, q. es nombrar, ò nombre v. g. de Pedro dificultosa es la metafisica, y no es practicable, v. Dios. lo cierto, es que buniag, es voz de los boneyes. Capirote. Ydem, de di[s]ciplenantes; los viejos dicen caparosi; castellano. Càsio. PP dicen, que es una yerba, ò enredadera, que creen algunos, que al que la traxere consigo no le topan, los que van a prenderle, porque escapa antes de llegar los que van por el; pero ello lo es mas que todo. Alude, en ocasiones, a las semejanzas o a las diferencias con otros conceptos conocidos para explicar un término por aproximación: Adunget. PP Um+ agùur. PP Llorar à voces, dando gritos, muy semejante al dung–aò, que es el llanto de los yndios, a sus difuntos, otros dicen, anungur, como en Dingras, y Bangui. Aroò. PC es un palo en algo semejante al fino de España dura mucho, puesto en obra, como no le de el agua, su cascara, y raices, orientales son muy medicinales, para limpiar los malos humores, sangre corrupta, y otros males interiores, cociendo dicha cascara, y bebida el agua con alguna continuación; es de mucha eficacia principalmente, para las mugeres, que padecen de la matriz, es el tamarino. Utilizaba el agustino el verbo ser para indicar el tamaño o la forma de los referentes: Arimaòng. PC animal q. solo ygorrotes conocen; sus dientes es como tenacilla de cangrejo, dicen, que es del tamaño del gato, pintado de varios colores, pie de perro, y uñas largas, y agudas. Cuba. PP arandong, con que tapan las mugeres sus vergüenzas es pequeño, v. baag. Carabùyo. PP concha de almeja, con que se arquean los pelos, tabog, es grande y colorada; quitarse la barba con ella, ag +; agiming + an, quien se la quita el otro; aripit; es como tenazilla de hierro; ag +; +an. 207 Martinell (1988:146) llama equivalencia al emparejamiento de dos nombres, el español y el indígena con estos verbos (que dicen, que llaman). 209 Algunas de sus definiciones eran seriales, esto es, en la misma entrada se daban cita diversos términos relacionados: Baranḡay. PP embarcación generalmente los navios, ò pataches llaman daong PC si es embarcación menor como chalupa, champan (etc.), dicen +, si es embarcacion de cagayan llaman birày, si es canoa, llaman, bilòg, y no tienen otros nombres de embarcaciones proprios de su lengua, porq. son poco nativos. Por otra parte, definió plantas, animales y objetos, mencionando su utilidad: Singitan. PP la regaliga; yerva medicinal, para granos majada y embuelta en ojas, su asada en el rescoldo emplastarla. Tàyab. P.P dongdong, olla, en que cuesen las yerbas, y el pescado; cazuela vasija en que se guisa, +, l, caldera. Incluyó también definiciones descriptivas, en cuanto al material, color y tamaño: Gardang. PC tambor, ò caja de guerra, ò tambor ydem el que toca, agtambor; tamboril, +, el que no tiene cuero, mas que en una parte, patulbuéng tamboril de caña+ à caoayan, v. gimbàl que es su tamboril antiguo. Palmà. PC in + manilla de oro redonda, v. ballad. Palopacgi. PC un carabao como el botiqi, pero es blanco. Salacsac. PC ave conocida, verde azul, y muy hermosa con algunas plumas negras (v. biding) uridao, le llaman los tinguianes, y tienen agujero en el. Tabàla. PP ataud de difunto; l, lingòn, l, caio aedda ti natày, quadrado como cajuela, tinab +. Vivar definió las nuevas plantas y los animales descubiertos con una precisión que, en la actualidad, llama la atención. Recogía su color, el tamaño, sus capacidades medicinales, en el caso de las plantas, y su ferocidad o mansedumbre, en el caso de los animales: Itic. PC pavo casero, y manso; papa, es mayor que este; termino tagalo, itic; pattiqi llama el yloco. 210 Arànio. PP es una como enredadera, y sus ojos pareadas de las del buyo: es medicinal. Describió armas, prendas de vestir de los ilocanos y de otros pueblos, juegos, medios de transporte y la familia, entre otros, así como términos relacionados: Bang ig. PC puñal, arma ofensiva, bagùyos PP almojarra, ò puñal de lengua, de boca, que llaman + en, herir con el; ag + in +, cosa q. sus heridas, con el tal puñal pamm + el como le diò, que decia el otro dar puñaladas, bagcunḡen, de Bagcóng. Binanabuyàn. PP especie de navio (etc.) (v.bilog) a la hechura, ò modo, babuyàn. Binobuaya. PP espolon de navio en la proa, v. borqis. Cain. PC saya vestido ordinario de estas, l, manta, ò tapis. Botónes, PP boton de vestido, l, broches abotonar v. g. jubon + an ti jubon, agi + botonarse, l, botine voz española, muy usada entre estos. Codisi. PP juego de muchachos, ag +, jugarle. Bulag. PC juego de manos, trampear la vista, tagi + ag + agi + jugarle, trampearla. Sapuèd. PC pasar de rondon en una casa, ò de romania, sin deternerse di ag +; ibagnosna ti magnà. Navio, que seecha al agua que va de un golpe, di nag + naibagnòs à indoronda. Iqit. PP tia, llamandola el sobrino; si es un poco mayor, caca; si es vieja apo, bapa, dice qualquiera, llamando a muger algo mas vieja oliteg, l, day, tio. Abirat. PP Concuñados, unde ag + dà, son concuñados. V. cáyong, ypàg. Introdujo definiciones de otras lenguas filipinas, tanto en comparación con la denominación española como con otras indígenas: Agtà. PC Negro de monte, nacion distinta, de los ygorrotes; tagalo, aeta. Balàngeg. PP yerba de que se hace chara; dare en lagunas, ò esteros; cang còng, dize el tagalog. Batèc. PC pinturas del cuerpo del homb[re], como visaya, pintarlo + àn; pintado hombre; nag +, bin + àn; el no pintado, bued dàl, pabnèg, el que tiene colores diversos = yt, abalorios, +. 211 Cabuen. PC arca, ò petaca, el tagalo dicen caban. Indicaba también cuando la voz procedía de otra lengua: Compilan. PC catána, alfanje, ò machete, saure, ò sable vos visaya. Cupilan. PC (amianan) ag +, agatupian, crecer demasiadamente el arroz y no granar. Dùrèc. PP materia de los oidos (abagatan) yugyúg. Incluyó hispanismos y americanismos: Alomigas. PP hormigas coloradas, y perniciosas con su picadora, v[éase] cotòn, antutungal, aràrasan, vos castellano corrompida. Botónes, PP boton de vestido, l, broches abotonar v. g. jubon + an ti jubon, agi + botonarse, l, botine voz española, muy usada entre estos. Sin embargo, algunos de los términos que se ofrecían en el vocabulario como hispanismos eran, en realidad, americanismos con el español como lengua vehicular: Adat. PP na, +, l, nagasàng, chile, ò rabanos, ù otra cosa picamte. Tàpa. PP barbacoa de pescado, ò carne, + an, hacerla; tinapàan la echa; ag + hacerla = sacar al humo algo, + àn, ag +. Sacòli. PP bilog aquinongcongàn, canoa, ò barroto de una pieza. El vocabulario proporciona, por tanto, información sobre nuevos términos, relacionándolos, en ocasiones, con realidades conocidas tanto peninsulares como americanas e, incluso, entre lenguas filipinas. 7.2. MENCIONES AL ARTE DE LA LENGUA YLOCA El Calepino ilocano recoge cerca de sesenta menciones explícitas al Arte de la lengva iloca, además de otras implícitas. Generalmente, señala la localización del párrafo, apartado o capítulo en el que se encuentra la información, aunque, en ocasiones 212 simplemente recomienda que se vea el apartado de los adverbios, pronombres, etc. El párrafo 23 del prólogo del Vocabulario donde se trata de las reglas de la mudanza de letras nos remite al Arte, concretamente al libro 2, página 340, nota 20. Allí encontramos la explicación de la pérdida de la consonante n de las composiciones en las pasivas de en y an, siendo la partícula persona agente. Sin embargo, no encontramos esta información en el lugar remitido pues, en su lugar, se sitúa la información sobre la composición biig y su uso. El autor del vocabulario afirma que él recoge los términos de tiempo y horario mejor que el Arte puesto que este último los explica únicamente cuando surgen determinados ejemplos. Tambien lo usan en materia de tiempo v. g. tratando de que hora será de la noche, dicen (adaddá qet ti napánen, la mayor parte ha pasado ya) adaddá ti auánen, la mayor parte falta, de hombres o de qualquiera cosa (López 1627:91). En la entrada del vocabulario oras remite a la nota 4 del capítulo 17 del primer libro del Arte, donde se explica la división de las horas del día en función de las tareas diarias con sus correspondientes ejemplos y traducciones hacia el español. En cuanto a las cuentas de oro y plata, el Vocabulario remite al Arte sin especificar capítulo o párrafo alguno. El Arte le dedica el capítulo 24 ―Del modo de decir qualquiera cosa de trueco de oro y ganancia‖. En napi recomienda el estudio del capítulo 24 del segundo libro, ―Del modo de decir cualquier cosa de trueque de oro y ganancia‖. En este caso, se trata de la ganancia en la mercadería. Por lo que respecta a números y medidas, el Vocabulario remite al Arte para conocer otras cantidades y medidas. El vocabulario también recomienda ver la nota 12 del capítulo 11 del primer libro de la gramática ―Sobre la concordancia de los nombres‖ donde se puede estudiar el uso de las composiciones a o nḡa cuando la palabra termina con la vocal a en preguntas 213 o ligadura –elemento funcional que establece la relación entre un nucleo sintáctico y su modificador– de categorías gramaticales.208 Nuevamente el Calepino ilocano sugiere que se compruebe la nota 31 del capítulo 20 del libro 1 del Arte, que hace referencia a los adverbios de similitud, cuando la vocal a se sitúa al final de la razón para afirmar lo dicho. Allí se recogen otros usos de esta composición, así como otras partículas de afirmación y negación. En algunos adverbios, el vocabulario remite al Arte, donde los capítulos 17 a 20 están dedicados a los diferentes tipos de adverbios, sus usos, ejemplos y composiciones. El Vocabulario menciona la nota 2 del capítulo 26 del libro 2 del Arte en la entrada adani –cercanía de lugar. La gramática le dedica un párrafo a las partículas que significan cercanía tanto de tiempo como de lugar, donde, además, incluyen composiciones y ejemplos. Con respecto a las raíces y composiciones, el Vocabulario solo explica algunas, a diferencia del Arte, que las explica de manera completa y extensa. El Vocabulario recomienda ver el Arte, como en la composición ag– pero sin especificar el capítulo. En este caso creemos que se debe a que la gramática le dedica el primer capítulo del libro 2 que incluye tiempos y modos verbales,209 ejemplos y un cuadro que recoge todos los tiempos posibles con el verbo agsurat , ‗escribir‘. Esta composición significa acción y es la maestra de todas, de acuerdo con López y Vivar. Lo mismo ocurre con la composición agca–, a la que el Arte dedica el capítulo 20 del segundo libro, donde explica su uso, forma y significado, así como otras composiciones que se forman con ella. En la entrada agúm, ‗fingir‘, el Vocabulario remite al capítulo 17 del segundo libro explica la composición agin–, ‗fingir‘. Entendemos que la lengua evolucionó o uno de las dos soluciones estaba errada: 208 Véase Ridruejo (2005). Tales como indicativo, pretérito perfecto, pretérito imperfecto, pretérito pluscuamperfecto, futuro, imperativo, subjuntivo, optativo, gerundio de genitivo, gerundio de ablativo, participio, último supino, etc. 209 214 Esta comp[osicion] (aguin) requiere que se doble la primera silaba de la raiz simplemente, sin tomar la consonante de la segunda, significa (fingir, lo que dice la raiz) v. g. santos, agiosasantos, fingirse santo como hypocrita. Saqit, enfermedad, aginsasaquit, fingirse enfermo. Tulenḡ, sordo, agintutulenḡ, fingirse sordo, (i esto se lleva sabido, q[ue] es como natural de esta gente, el fingirse sordos) etc. (López 1627:276). El Calepino ilocano, en la entrada an, composición pasiva, remite al capítulo 14 del segundo libro del Arte. El vocabulario recuerda que es necesario estudiar la gramática para conocer las diferencias entre las dos composiciones pasivas en y an. El Arte le dedica el capítulo 4 del segundo libro, ―De la composición an y de lo en que se diferencia de la composición en‖. No se distinguen en significado ni en la conjugación o en la formación del pretérito, sino en los usos. López (1627) afirma la imposibilidad de dar una regla general para el uso de cada uno, por lo que ofrece numerosos ejemplos con sus correspondientes traducciones, así como reglas parciales de los usos de determinadas raíces, dejando el resto para el ingenio del estudiante. Estas partículas en y an se diferencian, en gran medida, por los términos a los que se aplican. Siguiendo las partículas, el Calepino ilocano recomienda el capítulo 16 del segundo libro del Arte con el fin de conocer las diferencias entre maqi y maqipag, en tiempo y modo principalmente: Esta comp[osicion] (maqi) i tambien esta otra (maqipag) significan comunicación en la accion que dice la raiz. Pero con esta diferencia, que el (Maqi) significa la tal comunicación como el un extremo de los dos que se comunican, que es el modo de significar de la particula latina (con) v. g. Confabulari, tratar uno con otro: Congrediar, acometerse uno a otro, de manera que igualmente se dice el tal verbo de qualquiera de los extremos respecto del otro. v.g. congredior tecum; congrederismecum: asi acá, la comp[osicion] (maqi) v.g. maqisaóac qenca, hablo contigo; maqisaóca caniac, hablas conmigo. Maqicábiolca qen Iuan, peleas con Juan; maqicabilsi Iuan qenca, Iuan pelea contigo. Aora, la diferencia de esta a la (maquipag), es que esta significa comunicación con el un extremo de los dos, ser de la una parte, como Maquisaoac iti padre, yo hablo con el padre… (López 1627:272). 215 El Vocabulario recomienda estudiar el Arte para conocer las diferencias de las distintas composiciones pues es difícil incluir todas las formaciones en el vocabulario. En otra ocasión, remite al Arte en la entrada caen– partes con partes. La gramática dedica a esta composición el capítulo 6 del segundo libro, ―De las composiciones pasivas que se anteponen ca–en y ca–an‖. Tan solo en una única entrada, en a, encontramos una doble referencia al Arte. Primero a la nota 14 del capítulo 21 del segundo libro para descubrir el uso de la mencionada partícula, a pesar de que el vocabulario da alguna pista mediante ejemplos. La gramática le dedica un apartado entero donde se explica que es verbo neutro. La segunda referencia remite al capítulo 4 del segundo libro donde se encuentran las diferencias entre las composiciones an y en, en cuanto al uso y tiempos verbales. Encontramos referencias en otras composiciones como las siguientes: a) ma, que nos remite al capítulo 11 del segundo libro, ―De la composición ma pasiva y neutra‖, donde encontramos su explicación, uso, forma, tiempos verbales, ejemplos y verbos que la componen; b) macà, que nos remite al capítulo 13 del segundo libro, ―De la composición maca, activa y neutra‖, capítulo bastante extenso que incluye otras composiciones; c) mang remite al capítulo 15 del segundo libro, ―De la composición mang activa y pasiva‖; d) maqi, que remite al capítulo 16 del segundo libro, ―De las composiciones maqui, maquipag, activas y neutras‖; e) nḡa recomienda el capítulo 11 donde se explica la concordancia de las diversas categorías gramaticales, su uso, ejemplos, pronunciación y mudanzas de letras; f) ngèm remite al capítulo 13 donde expone López los superlativos y, allí, sitúa un párrafo dedicado a este comparativo y sus usos; g) da dirige a la nota 18 del capítulo 20 del primer libro. La gramática le dedica un breve párrafo a su uso –cuando el receptor admite lo que se le ha mandado, cuando se admite una dádiva o antes y después de una petición– mientras que el vocabulario solo 216 lo define; h) no + dicamapàn remite a la nota 22 del primer capítulo del segundo libro donde se habla del modo subjuntivo, su significado, uso y tiempos verbales; i) pàda remite al capítulo 20 del segundo libro, ―De la composición agca intransitiva‖, donde se le dedica un párrafo; j) pag remite al capítulo 1 del libro segundo y, concretamente, a la nota 36; k) panag remite a la nota 26 del capítulo primero del segundo libro, donde se le dedica un párrafo dentro del capítulo que explica la composición ag; l) si remite a la nota 20 del capítulo 20 del primer libro donde se explica su uso y grafía –antepuesta y doblada la primera sílaba del nombre y añade ejemplos diversos, incluyendo párrafos de la Doctrina; m) tungpà remite al primer capítulo del segundo libro dedicado a la composición ag donde se podrán estudiar las distintas composiciones con sus usos y significados; y n) um remite al capítulo 14 del segundo libro, ―De la composición um neutra y activa‖, para conocer en profundidad dicha composición. En algunas partículas simplemente recomienda el Arte pero no se especifica el capítulo como en: a) na, aunque la información sobre ella se encuentra en el capítulo 7, ―De los relativos y partitivos‖; b) na_an, de la que no hemos encontrado referencia alguna en el Arte; c) pa, remite al capítulo 10 del segundo libro, ―De la composición pa pasiva antepuesta y de pa_an y pa_en‖, donde se explica su significado y uso; d) ngày remite a un apartado del capítulo 20 del libro primero, donde se afirma que sigue la regla de nḡa; e) paèn, en el capítulo 10 del segundo libro del Arte se encontrarán más usos de esta composición; f) paqin remite al Arte para conocer más sobre esta partícula, su procedencia –composición pa_en más la sincopada aquin. Explica su significado mediante ejemplos en el capítulo 27 que trata del sitio y postura de las cosas. En la entrada attòno del vocabulario, del que únicamente proporciona su traducción, remite al Arte sin especificar. Hemos encontrado un párrafo con su significado, uso y ejemplos en el capítulo 20 del primer libro. En la entrada namiano el 217 autor remite al capítulo 22 del segundo libro donde se habla ―Del modo que esta lengua tiene de tratar de veces y de los multiplicativos‖, que incluye la manera de preguntar el número de veces que se repite o se hace algo en presente, pretérito o futuro. En la entrada sagpamin remite el Vocabulario al capítulo 23 del segundo libro, que trata ―de lo que en nuestro español decimos tantas veces‖. Allí se encuentran las maneras de especificar el número de veces con sus composiciones, números, ejemplos y traducciones. En pamayàn, el Calepino ilocano remite a la nota 14 del capítulo 20 del primer libro del Arte, donde se explica el significado, usos y ejemplos del término mientras que en papaonà simplemente remite al Arte para mayor información de la composición pa, que significa movimiento. En la entrada qetdi recomienda estudiar el capítulo dedicado a las conjunciones, capítulo 22 del primer libro del Arte, para conocer otras conjunciones, además de su uso y composiciones. Asimismo, el Calepino ilocano también trata otros temas gramaticales incluidos en el Arte como pueden ser los diptongos, los acentos, el dígrafo <ng>, pronunciación –diferencias entre <o> / <u> y <e> / <i>–, cambios de letras en las composiciones, tratamiento de cortesía y respeto. En ocasiones, menciona cuando un término es adverbio añadiendo si es de admiración, multitud, de tiempo, etc. o remite al Arte, aunque generalmente únicamente los traduce. El Calepino ilocano de Vivar (1797) identifica: a) palabras de similitud y comparación; b) partículas; c) composiciones; d) preposiciones; e) tiempos verbales – pretéritos, pasivos, futuros, gerundios, etc.; f) conjunciones; g) adverbios; h) diminutivos; i) comparativos; j) números ordinales y cardinales; k) medidas de peso, raciones, dinero; l) términos antiguos, castellanos o de otros pueblos; m) pronombres; n) apelativos; etc. 218 Los pronombres personales en ilocano siempre necesitan un marcador nominal a menos que sean vocativos (Rubino 2005:333). Con respecto a los pronombres, el Calepino recomienda estudiar la nota 3 del capítulo 1 del primer libro del Arte, dedicado a los pronombres –definiciones, usos, ejemplos y esquemas– y que completa la información sobre las diferencias entre cadatayò –para nosotros, incluyéndose el receptor (plural inclusivo)– y cadacami –para nosotros, excluyéndose el receptor (plural excluyente). Además remite a esa misma nota con referencia a tàyo –nosotros– donde se habla de los pronombres primitivos:210 Cadatayò. PC para nosotros incluyendose, el que habla cadacami excluyendose (etc.), v[éase] el art[e] lib[ro] 1 cap[itulo] 1 nota 3. (Vivar 1797) Cadacami. PC para nosotros dativo, v[éase] cadagiti.(Vivar 1797) Cadagiti. P.C.: para los, entre ellos, ablativo de pronombre, ò el articulo dagiti, para todo nombre apelativo, daitoy ti naimgel amin + cacabsatna, esto es el valiente entre sus (etc.). (Vivar 1797). Tàyo. PC nosotros v[éase] el art[e] 1 cap[itulo] 1 n[ota] 3. (Vivar 1797) El Calepino sugiere que se estudie lo relacionado con el genitivo de la composición sicà que se encuentra en el Arte, si bien no especifica el apartado. Nos remite también al primer capítulo para conocer el uso de iti, m –genitivo de sicà–, mo, c, m, ni, ti.211 7.3. AUTORÍA DEL VOCABULARIO Era muy común adjudicar la autoría de la obra al misionero que la había comenzado, a pesar de no ser aquel que la envió a la imprenta. También era muy habitual rendir homenaje a los predecesores aprovechando sus materiales, 210 211 Véase Rafael (1993:76-77). Véanse páginas 115-134 del presente estudio y Rubino (2005:333-335). 219 corrigiéndolos y mejorándolos, dando incluso lugar a una nueva obra. Los agustinos, como otras órdenes religiosas, debían continuar y mejorar la labor de sus predecesores: Claro está que resulta fácil saltar los límites como sucedió por ejemplo con el Vocabulario de la lengua ilocana de Francisco López y otros, que al no haber podido ser impreso (esto tampoco le daba ninguna seguridad) circuló en manos de muchos que le cambiaron la autoría, le llenaron de erratas,212 confusiones y caprichos por parte muchas veces de los amanuenses indígenas, y estando pues, la materia en este deplorable estado, se encargó a otro, Fr. Andrés Carro, (...) (Bueno 2005:11). De acuerdo con Vela (1931:194) el escritor Wenceslao Emilio Retana (1862– 1924), que examinó el vocabulario manuscrito, dedujo consecuencias poco honrosas para el padre Carro ―quien usurpó, dice, casi todo, por no decir toda la gloria, como lexicógrafo, al padre Vivar, ilocanista de primerísimo orden, verdadero refundidor y ampliado del celebérrimo fray Francisco López” (Retana, apud Vela 1931:194). Retana aducía que, en el prólogo de la obra de Vivar, se encontraban los antiguos caracteres ilocanos; y que ese prólogo era exactamente el mismo que con la firma de Andrés Carro figuraba en las ediciones de 1849 –primera de esta obra– y 1888 –segunda y última– como se verá en el apartado siguiente. Retana creía que Carro había usurpado la autoría de la obra a Vivar aunque añadía que no implica negar que el padre Carro haya sido un ilocanista distinguido. Ciertos autores, de acuerdo con Vela y Retana que no mencionan nombres, creen que la portada de Vivar fue supuesta, además de que no creen que el propio Vivar se diese los títulos que afirma poseer. No es habitual que los agustinos proclamen ni su autoría ni sus capacidades y aptitudes, sino que suelen mantener una posición más humilde pero sí pueden honrar a otros compañeros otorgando una autoría. Por otra parte, una de las características de los agustinos es que, si pueden, deben mejorar y ampliar el trabajo de sus sucesores. 212 Estos casos son susceptibles de ser interpretados como simples olvidos o despistes del copista. 220 En 1760 el Calepino ilocano ya contaba con las licencias de impresión necesarias y se había enviado una copia a Manila para su impresión. De Castro (1945[1780]:275) indica que no se pudo imprimir debido a la guerra con los ingleses que sitió Manila. Años más tarde, tras el fallecimiento de Vivar en 1771, otro fraile agustino, Andrés Carro, en vista de que todavía no se había impreso, decidió mejorarlo y aumentarlo, completando entradas y añadiendo en la entrada correspondiente, con una breve nota al margen,213 la fraseología y la paremiología que hasta entonces habían estado en folios anexos. Consiguió las nuevas licencias necesarias para la impresión cerca de 1770 o 1771 pero debido a la situación política de las islas –asedio de holandeses e ingleses– no se envío a la imprenta. Es posible también que, debido a que a pesar de que la imprenta ya llevaba más de un siglo en Filipinas, la Región de Ilocos no la vería hasta muchos años después, como se afirma en el vocabulario: Dimpuel. PC de deppuel, imprenta, naidpel: nunca la conocieron. El prólogo revela que Vivar compiló el vocabulario siendo prior sinodal de la provincia de Bantay, cargo que desempeñó, de acuerdo con Hernández (1998), a partir del 25 de abril de 1765 y que el manuscrito tenía ya las licencias de impresión en 1760. Es por esto, por lo que podemos afirmar que la primera versión del vocabulario manuscrito del padre Vivar data de al menos 1760, en contra de lo que afirma Sueiro (2003:96), que fecha en 1771 la composición de la obra. Suponemos una fecha posterior para esta copia, 1797, debido a que en los ejemplos se recogen hechos que sucedieron en dicho año: Bingraò. PP escarabajuelo, insecto pequeño, à manera de pulgon, que daña mucho, las plantas; este año de 1797: ha hecho mucho daño, en los arrozales, y dicen los viejos reservados, que no han visto hay semejante, plaga, v[éase] aplat. (Vivar 1797:sn) 213 Una vez analizado el vocabulario exhaustivamente, se comprueba que hacia el final de la obra ya no se añaden notas al margen, quizá por la prisa o por la falta de papel. También se puede observar que las explicaciones son más abundantes al principio del vocabulario. 221 Vivar preparó el vocabulario para la imprenta en 1760, a pesar de que no llevaba más de tres años administrando en idioma ilocano, pues realmente su trabajo se redujo a poner en orden el material concluido y aprobado que se le entregó. En la dedicatoria, de acuerdo con Vela, suprimida por los editores del vocabulario ilocano de 1849 se dice lo siguiente, presumiblemente escrito por Carro: Vosotros antiguos padres derramaron su sangre por planzar la feè catholica en esta provincia; pero al mismo tiempo cojieron mucho fruto, y mucha onra de esta. Vosotros los haveis sucedido en el trabajo. Pero no en lo demas. Haveis derramado el sudor, la honra, y la vida muchas veces, en el cultivo y manutención de esta viña: Pero solo haveis cojido desprecios, persecuciones y calumnias. A vuestros antiguos hermanos los mataron con lanzas, con flechas y con machetes. Pero [a] vosotros os quitan à hora la vida y el credito con chismes, con plumas, y con papeles. Modò el mundo de armas; pero no de intención. Antiguamente los conquistadores mataban a los yndios por defender a los ministros: pero à hora se estila matar alos ministros por defender a los indios, como dicen. Para buelta y mudandar de los tiemp[o]s es la que experimenta esta provincia, desde la visita general del año de mil setecientos y quarenta y dos. Es necesario ser de bronce, para no llorar lágrimas de sangre. Solam[ente] en nuestra invicta paciencia, y selo de las almas, pudiera sufrir este tan lento, y dilatado martirio. [Carro] En otra parte del prólogo se afirma que: lo que yo hè notado en treinta años de exercicio con estos hermanos ylocos, y lo que siempre he oido a varios padres graves es que la pronuncian bien los indios, aunque muy suavemente; y si no me quieres creer, llama a un ladino y entabla con el una conversacion larga, en la qual entre muchas veces, el hari y la hopa, aplica bien tu oido, y veras si tengo razon [Carro]. Creemos que, de acuerdo con Vela (1931), lo anterior no lo pudo escribir Vivar pues no llegó a pasar ni veinte años en la provincia ilocana; a diferencia de Carro que sí estuvo destinado en la Región de ilocos desde 1762 hasta 1792, exactamente durante treinta años. Por ello, creemos que la base del vocabulario es la compilación de Vivar, a través de su puesta en orden de las labores de otros agustinos doctos en la lengua iloca y que posteriormente, el padre Carro la enmendó, amplió y redistribuyó. 222 Entendemos que, de acuerdo con el prólogo, Vivar había recogido toda la fraseología en un anexo y que Carro consideraba que era mejor incluirlos en la entrada correspondiente. Ahí se ven las reformas del manuscrito –fraseología, adiciones en la entradas pertinentes, restitución de los caracteres ilocanos, indicación de acentos, etc.– que ya estaba listo en 1760 y que contaba con las licencias de impresión pero que no se pudo imprimir hasta años después de la muerte de Carro. 7. 4. COMPARACIÓN DE LOS VOCABULARIOS DE VIVAR Y CARRO La biblioteca de la Universidad de Michigan cuenta con un ejemplar del Vocabulario de la lengua Ilocana: trabajado por varios religiosos del orden de N.P.S Agustin; coordinado por Fr. Andres Carro (1849)214 y otro del Vocabulario Ilocano– Español: trabajado por varios religiosos del orden de N.P.S. Agustin, coordinado por Predicador Andrés Carro y ultimamente aumentado y corregido por algunos religiosos del mismo orden (1888).215 Hemos estudiado el primero por considerar que podría resultar ser una copia del manuscrito con el que hemos trabajado y que datamos de 1797, si bien hemos encontrado considerables diferencias. En el vocabulario de la Universidad de Michigan (VUM) encontramos que han eliminado una pequeña introducción que, sin embargo, sí encontramos en el vocabulario manuscrito (ms. 1797), lo que podría significar que estos primeros párrafos fueron escritos por Vivar. El prólogo de ambos vocabularios está dividido en párrafos, aunque la distribución de los contenidos difiere –el párrafo número 4 de Carro (1849) corresponde al alfabeto que Vivar (1797) situaba en el párrafo número 11. El VUM 214 Disponible en http://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/text-idx?c=philamer;idno=AQG9882.0001.001 (última consulta: diciembre de 2011). 215 Disponible en http://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/text-idx?c=philamer;idno=AQA2024.0001.001 (última consulta: diciembre de 2011). 223 cuenta con mayor número de párrafos que el manuscrito, aunque hemos podido comprobar que ambos tratan los mismos temas pero con expresiones y ejemplos diferentes. El VUM, en ningún momento, menciona la palabra calepino: Aunque nuestro sabio, y venerable maestro de la lengua fr[ay] Francisco Lopez, se esmero tanto en fassilitarme la escritura ylocana, por las razones que da en su Vocabulario de Romance en Yloco: pero no obstante, oy dia no se usa esto, yà porque los yndios se acomodaron anchos caracteres, y yà porque los superiores lo han prohivido totalm[ente], con justisimos motivos, y el principal a mi ver es, que los conquistados, deven usar la lengua de los conquistadores,216 como nos suceda à nosotros con el romance, que nos dejaron los romanos. (ms. 1797) Aunque nuestro sabio Maestro de la lengua Fr. Francisco Lopez se esmero en facilitarnos la escritura ilocana, no obstante, hoy dia no se usa esto, ya porque los naturales se acomodaron a nuestros caracteres, y ya porque los superiores lo han prohibido totalmente, con justisimos motivos; y el principal a mi ver, es que los conquistados deben usar la lengua de los conquistadores, como nos sucede a nosotros con el romance que nos dejaron los Romanos. (VUM) La mayoría de los nombres propios que aparecen en el manuscrito están en latín mientras que el vocabulario de 1849 aparecen traducidos, así donde encontramos Joseph (ms. 1797) pasamos a encontrar José (VUM). También encontramos diferencias en cuanto a la denominación de los indígenas y a su lengua, de naturales o ilocano (ms. 1797) pasamos a indios e ilocano (VUM). La ortografía de la obra del siglo XIX es más correcta y coherente, pues, a lo largo del texto, encontramos las palabras escritas de la misma manera, a diferencia del manuscrito, donde se puede encontrar la misma palabra escrita con <b> o <v>, con <h> o sin ella. El vocabulario de 1849 incluye un párrafo que trata del dígrafo <ng> mientras que en el manuscrito no encontramos tal párrafo. Vivar explicó el uso de este dígrafo en unas breves líneas dentro del párrafo del alfabeto. En ocasiones, hasta incluso los títulos de los párrafos han cambiado de denominación o, en el manuscrito, contienen más 216 La idea no es nueva. Nebrija ya había considerado en el prólogo a su Gramática de 1492 que los pueblos bárbaros y las naciones de peregirinas lenguas tenían la necesidad de recibir las leyes del vencedor y con ellas, la lengua porque siempre la lengua fue compañera del imperio. 224 información, mientras que, otras veces, es la publicación del siglo XIX la que proporciona mayores conocimientos. Encontramos también nuevos ejemplos y reglas en la publicación de 1849, que hacen referencia al acento de penúltima producta radical: 1 Regla. Las dicciones compuestas de dos partes de silabas semejantes y seguidas, son de acento p[enultima] p[roducta] daàn,bacù, boà, caàg, daàr, (etc.) 2 Reg[la]. Las dicciones compuestas de dos partes de silabas, semejantes, son de acento p[enultima] p[roducta] patong – patòng – cudagcùdag, cuditcùdit, muleng [–] mùleng, cùrang cùrang, suput sùput, (etc.) Exceptuanse, régét rigét, gotòc gotòc, q[ue] son p[enultima] c[orrupta] 3 Reg[la]. Las dicciones, que repiten por final la silaba inicial son de acento p[enultima] p[roducta] v. g. bugibuc, birìbis, bacabacngosonḡos, tupatup, ginigin, ataàt, noronor, bungàbung, (etc.) 4 Reg[la]. (...) (ms1797) 1ª. Las dicciones de cuatro letras que en medio tienen dos vocales semejantes, y seguidas son de acento PP v. g. dáan, báai, bóot, etc. 2ª. Las dicciones compuestas de dos partes, de silabas semejantes, son de acento PP v. g. pátonḡ– pátonḡ, cúdag–cúdag, cúdit–cúdit, etc. = exceptuanse riguet–riguét, gotóc–gotóc, que son PC. 3ª. Las dicciones que repiten por final la silaba inicial, son de acento PP v. g. bisibis, bacábac, etc. 4ª.(...) (VUM) En cuanto al apartado de los términos de tiempo y horario, la distribución es diferente. El manuscrito facilita mayor número de términos y expresiones relacionadas con este tema aunque no por orden alfabético, a diferencia del ejemplar que se encuentra en la Universidad de Michigan (VUM). Por último, y para terminar con las diferencias del prólogo, encontramos, al final del mismo manuscrito, unas notas que vienen a añadir información sobre dicha edición y a subsanar determinados errores de la obra. Dichas notas, como cabría esperar, han desaparecido de la versión impresa. Asimismo, se eliminan de la publicación todas las referencias que en el manuscrito remitían al Arte de la lengua iloca del padre López (1627) y que, de acuerdo con el autor del manuscrito, vendrían a completar la información proporcionada por el vocabulario. 225 El cuerpo del vocabulario es donde existen menos diferencias entre las dos versiones. Las definiciones de ambos se corresponden, si bien en la obra del siglo XIX han sido eliminados ciertos ejemplos y algunas explicaciones han sido redactadas de manera diferente: A, a, Estas dos, parece que es nuestro modillo de responder: ay veràs, l, pues por que no, l, ay tal. Brabo vestido te has echado oy: que brabo que sales, p[or] e[exemplo] a, a, q. d., ay veràs, pues q. pensabas (etc.) a mira el art[iculo] ut Supra. (ms1797) A a. Estas dos equivalen a nuestro modillo de responder: ahí veras, l, pues porque no? hay tal? Brabo vestido te has puesto hoy: y responda ОО esto es: ahí veras; pues, que pensabas? (VUM). 226 227 8. INFORMACIÓN LINGÜÍSTICA: ORTOGRAFÍA Y FONOLOGÍA 228 En Filipinas existía un alfabeto precolonial denominado baybayin,217 cuyo sistema era silábico –cada signo representaba una consonante más vocal– y, donde cada letra, tenía un valor fonético determinado. Estaba compuesto por tres vocales y unas catorce consonantes (Pardo 1884:11). En la forma más sencilla del baybayin, cada consonante representaba una sílaba que se pronunciaba con la vocal /a/ por defecto, mientras que cuando incluía un punto debajo de la sílaba se pronunciaba /o–u/ y si el punto estaba encima se pronunciaba /e–i/. Las vocales solo se escribían cuando iniciaban palabra o cuando no les seguía consonante e iban precedidas de un cierre glotal /ʔ/. Las palabras escritas en baybayin se escribían unas seguidas de las otras pues su único símbolo de puntuación era una o dos líneas verticales (||), que equivalían a punto y coma y que también servían para separar palabras e incluso frases enteras.218 López, de acuerdo con el prólogo del Calepino ilocano, empleó dieciséis caracteres en la traducción de la Doctrina Christiana y en el prólogo de su vocabulario afirmaba que fueron tomados de la lengua tagala, lengua más común y extendida de las islas Filipinas: Aunque nuestro insigne autor no uso mas q(ue) diez y seis caracteres en la impresión del primer libro del Velarmino, y en el prologo de advertencia a su vocabulario, los quales testifica ser tomados de la lengua tagala, como que era y es al presente la mas comun y estendida en estas islas Filipinas. (Vivar) Vivar lo consideraba un error puesto que, afirmaba, López tomó unos caracteres determinados mientras que otros no, sin aducir reglas ni razones: (…) como por ejemplo la H, que los tagalos aspiran tan fuerte que parece J mientras que los ilocanos no la pronuncian o lo hacen de manera muy suave. (Vivar). 217 Su significación es: seguimiento, cosas que continúan unas tras otras, cosas puestas como en fila, en línea, que se suceden (Pardo 1884:28). 218 Las palabras duplicadas también se separan mediante un guión. 229 A pesar de todo, los misioneros lo romanizaron. Además, principalmente por motivos pedagógicos, optaron por describir los sonidos mediante grafemas españoles, que se adaptaban hasta conseguir el sonido de la lengua indígena. Esto resultaba más fácil que la creación de nuevos grafemas, dado que no resultaba fácil describir las partes de la garganta, lengua y dientes donde se efectúa la pronunciación (fonética articulatoria) y no podían permitirse tantos profesores que les enseñaran de viva voz.219 8.1. RASGOS SUPRASEGMENTALES 8.1.1. Ilocano moderno El acento es fonémico y recae en la última sílaba si la penúltima sílaba es cerrada, por ejemplo, la última vocal va precedida de dos consonantes –incluyendo una secuencia de cierre glotal /ʔ/ y una consonante: paltóg ‗pistola‘, takkí „excremento‟, kulagtít ‗movimiento‘, tig–ʔáb ‗eructo‘, lisʔá „liendre‟, ‗huevo de piojo‟, pugtó ‗adivinar‘. Las excepciones se dan en palabras de origen extranjero con una nasal velar antes de la última síalaba: súngka ‗juego filipino‘, kuárto ‗habitación‘ –este último claramente un préstamo español (Rubino 2005:328). El acento también recae en la última sílaba si la última vocal va precedida de un consonante y de una semivocal –sadiá ‗conocido‘, bituén ‗estrella‘, aniá ‗que‘. En las secuencias vocales que implican dos sílabas, normalmente, el acento recae en la primera vocal cuando va precedida de dos consonantes –manabtúog [ma.nab.tú:.ʔog] ‗pulgar‘, kulláaw [ku.l;a:.ʔaw] ‗lechuza‘– mientras que en las secuencias CVC normalmente cae en la vocal –salisal ‗competir‘, batibat ‗pesadilla‘. Las vocales ante consonantes geminadas y en sílabas abiertas se alargan automáticamente –sála ‗baile‘ [sá:.la], 219 Ludovico Bertonio (1552-1625) reconocía que no resultaba fácil describir las partes de la garganta, lengua y dientes “donde se hace la pronunciación” o precisar si esta “ha de ser hacia dentro o hacia fuera” (Suárez 1992:50). 230 babbái ‗mujeres‘ [bá:b.bá:.ʔi]. Las sílabas reduplicadas abiertas en raíces que contengan una secuencia vocal también llevan acento largo secundario –naka–bá–baín ‗vergonzoso‘ (Rubino 2005). 8.1.1.1. Cierre glotal /ʔ/ moderno Ortográficamente no se representa al principio de la palabra mientras que en el medio de la palabra se sigue representando mediante un guión <–>. Rubino (2005:377) lo explica de la siguiente manera: The glottal stop only occurs geminate across morpheme boundaries: agaC– ʔárak [agaʔʔá:rak] „smelling of alcohol‟. Stops are unaspirated and, in final position, unreleased. The voiceless velar stop is pronounced quite far back and tends towards slight fricativization before vowels. Unlike in Tagalog, glottal stop does not phonemically appear word–finally. Asimismo explica la posición: All consonants except the glottal stop can appear as onsets phonemically, and all non–glottal or non–palatalized consonants may occur phonemicaly as codas. The glottal stop [ʔ] occurs phonetically in words beginning in a vowel, and may surface as a coda phonetically when it replaces a coda t or k preceding another onset consonant: pukráy „crumbly squash‟> [puʔ.ráy]. (Rubino 2005:328). 8.1.2. Prosodia según López López no incluye mucha información sobre la prosodia. En el prólogo indica que al eliminar la parte correspondiente a la prosodia ha podido reducir su gramática a tan solo dos libros para así animar a los nuevos misioneros a aprenderla pronto. Dice además que ni él, que lleva más de veintiocho años en la Región de Ilocos, ni otros misioneros, han sabido encontrar regla alguna, por lo que indica que se ha de observar bien el uso de la lengua en la gramática y su traducción de la Doctrina Christiana. La razon, y fundamento, que he tenido para reducir esta arte a solos dos libros ha de servir de animar mucho a los nuebos ministros a ponerse a aprenderla y confiar de saberla en breve tiempo. Y la razon es, que esta 231 lengua, no tiene diversidad de declinaciones ni de generos en los nombres, y de preteritos en los verbos, casi nada. I asi nos honra de los libros, por lo menos, pues de la prosodia, o quantidad de las silabas, seguramente pudemos escusar otro libro porque hasta ahora, ni yo (que al presente ha mas de veinte y ocho años que trato de esta lengua) ni ninguno otro ministro pasado ni presente hemos hallado rastro de la regla que en esto se pueda dar, si no solo remitillo al oido comunmente, en particular a lo que en el libro de Belarmino, y en este arte, se hallare acentuado; que eso se podra ya tomar por seguro y averiguado. (López 1627:prólogo) No obstante, incluye una regla que dice que, cuando la raíz se compone con las composiciones en o an pospuestas, el acento se adelanta una sílaba: Sola una regla ay, y por ser sola (aunque en algunos vocablos falta) se puede llevar sabida de camino: y es que ordinariamente el accento de la raiz (que se ha de saber por el oido i uso) componiendose con estas composiciones (en, an, postpuestas) se pasa una silaba adelante: v. g. aramid, aramiden: ayáb, ayaban, quita quitaen, bulig, buligan, etc. Algunas excepciones que ay (aunque pocas) se advertiran en su lugar; y algunos accentos tambien, que en algunos nombres se mudan de una silaba a otro, en tal y tal ocasión, como v. g. iná, su accento ordinariamente es en la ultima; y en tal ocasión se pone en la primera silaba etc. como se dirá en su lugar. (López 1627:prólogo) López creía que el cierre glotal /ʔ/ se daba entre aquellas palabras que eran una sola pero parecían muchas y lo señalaba con un punto <•> o un guión <–>: De manera que, para que el q[ue] oye entienda que tratamos de lino malo, hemos forçosamente de cortar la una palabra de la otra, con pronunciar cada una de por si (v. g. mal lino) pues en los vocablos q[ue] se ofrecieren que sean a este talle, que la consonante que parecia haver de casarse con la siguiente vocal, no aya de herirla, sino pronunciarse arrimada a la antecedente, en tal caso le pondremos esta división (•) v. g. nalag–án, cosa liviana; tuman–uc, crecer hacia arriba, como los arboles, y assi en los demás. Lo qual se remite al uso. (López 1627:prólogo s.n.) López, no incluyó párrafo alguno dedicado a los acentos exclusivamente, ni trató de penúltima producta o penúltima corrupta, sino que a lo largo de las explicaciones, tras la unión de las distintas composiciones, menciona dónde se sitúan: El caso es q[ue] quando estas comp[osiciones] hacen verbo activo (quanto a la primera persona) tienen el accento en la silaba misma del numero que se junta. v. g. Naminsánac, yo una vez (supple, v. g. napán Manila), fui a Manila, vel (sinaplitda) fui açotado de ellos. Naminduáac, namitlóac, 232 naminpátac, naminlimáac, naminnémac, namimpitóac, namiualóac, naminsiámac, naminpóloac. Donde se note como todos tienen el accento en la ultima silaba, salvo (namimpólo) que le tiene en la penultima pero quando se añade la comp[osicion] (an) i es adverbio verbado pasivado, en tal caso (quanto a la misma persona primera) se pasa el accento una silaba adelante que viene a ser en la (a) de la comp[osicion] (an) que es la ultima de los dichos verbos, salvo en (namimpóloac) que está en la penultima como v. g. naminsanác, donde de aquellas dos letras (ac) la (a) es de la comp[osicion] (an) i la (c) es genetivo de (siác) i lo mismo en estos (namit oác, namimpatac, naminlimaác, naminpitoác, naminpolóac, cuyo sentido es (de mi fue una vez, 2, 3, 4, etc. N) v. g. sujetada, de manera q[ue] la diferencia de unos a otros, es que en los primeros, la silaba (ac) es la part[icula] de los nominat[ivos] i en las segundas lo que queda dicho. Y asi en ellas se ha de pronunciar de corrida todo el verbo. En el numero (maminduáac) ay diferencia porque con la comp[osicion] (an) se atrasa el accento por sincopa v. g. (mamindúac, de mi fue dos veces N) namindúam, namindúanna, namindúammi, namindúayo namindúan da etc. (López 1627:311) 8.1.3. Prosodia según con Vivar Vivar denominaba cortadillo o parada al cierre glotal /ʔ/, de acuerdo con la tradición misonera americana, y hacía referencia a la pausa que algunos términos piden entre sus sílabas para realizar su correcta pronunciación, de modo que parecen dos dicciones y los denominan términos de cortadillo (bang–ar; car–in). Se identifica mediante un guión <–> entre las palabras. Vivar distingue entre los que la piden después de consonante, Los que piden esta parada, despues de consonante, la hacen arrimandose esta a la vocal antecedente, sin herir a la siguiente vocal v. g. pues–ac, digo, pues no fue, como y con la distincion, que en castellano digo, pues alaba–ya. (Vivar) y los que la piden después de vocal, Lo[s] que piden esta parada despues de vocal, lo hacen realçando sobre ella, sin comunicarla con la seguiente vocal ò consonante, v. g. bao–as, barning. A este modo de pronunciacion se reducen los terminos, q. tienen de consonantes en medio de las q. una se pronuncia adjunta a la vocal antecedente, y otra hiriendo a la vocal siguiente v. g. callai–sa–y annong, (etc.) como tambien los terminos sincopados v. g. mad–lao, yb–can, atpan, datngen. (Vivar) 233 El vocabulario de Vivar resulta innovador en su grafía pues comienza a utilizar el acento gráfico o tilde para distinguir la sílaba tónica, característica que no está presente en otras obras lexicográficas filipinas de la época. Puede que se deba a que los misioneros pretendieran recoger las normas lingüísticas y el léxico de la mejor manera posible. (...) hè procurado, que vayan en esta nueva edicion todos los terminos acentuados, y para inteligencia de esta dificil materia sea el siguiente parrafo de la prosodia ylocana. (Vivar) La tilde no solo identificaba la sílaba tónica, sino que también aclaraba el significado de la palabra, pues muchos términos homógrafos, sí lo hacían en el significado por la diversidad en el acento. Advierte sobre la pronunciación de ciertas palabras, cuyo acento es largo –cuando el golpe de voz de la letra se alarga hasta parecer que se pronuncia dos veces– y que significan una cosa mientras que, con el acento corto, tienen otro significado diferente. Alaò, PC dar la mano al caido en rio o lodo. Alào. P.P.: elaò, ydem. Volador, que usan los muchachos en tiempo de norte, ò de brisas alias papadose de papel. Bàgi. P.P.: parte de algo, que a uno le dan, ò tarea, (etc.), v[éase] annòng. Bagi. P.C.: cuerpo; miembros del, bag +; las manos, y dedos; camcamuèng. Combidarse la mala muger, lanĝayna ti + na apag pacànanna; = tratar su cuerpo como assi, ipadanat + na matarse, papatayenna ti + na = talle de su persona, caba + pamm +; = junta de gentes, naciones, lenguas (etc.), nagbalbal–làqui, l, qina +; = idi immay ti espiritu, adda amin ti qinaba + ti taò, l, cababalin, = prometiò, que escribiria, incarina ti + nanĝa agsùrat. Estrangero de diferente nacion, sangca +. Los acentos en ilocano, siguiendo la denominación de Vivar, pueden ser radicales o accidentales:220 220 No hemos podido encontrar información sobre otros autores que emplean dichas denominaciones. 234 Acento radical es aquel, que tienen las raices, por no estar compuestas y que es distinto, de el que les compete de por si v. g. sùrat, quìta su acento radical es en la penultima vocal: pero compuestas con las composiciones en, l, an, se muda su acento en la siguiente vocal, sùràten, quitàem; y este es el acento accidental, ò adventicio. (Vivar) El acento radical lo tienen las raíces y es distinto del que les compete de por sí. El acento accidental muda de la posición que le correspondería a la siguiente sílaba con las composiciones en, l y an: Penultima producta, que cifra assi: PP se dice todo termino, cuya penultima vocal se pronuncia recalcando en ella, y como alargandola, a la manera que nosotros pronunciamos consiego quiero – campàna – hombre – cavàllo tierra – pantano, (etc.). Penultima correcta, que cifra assi PC se dice todo termino, cuya ultima vocal, se alarga, pronunciandose con fuerza, que parece se detiene, y recalca en ella a la manera q[u]e nosotros pronunciamos, los preteritos amò siguiò, estimò, volò, cogiò, culpò. (Vivar) Ciertas raíces pueden tener hasta tres acentos, que pueden ser largos: Asi cà à, son tres acentos, en las tres silabas ultimas, y todos largos (véase asíais) ò cuerpo de ti, mira bien, lo que haces. (Vivar) Vivar emplea los acentos penúltima correcta, PC, y penúltima producta, PP, siguiendo los pasos de San Buenaventura221 y Méntrida.222 Muchos términos iguales en la escritura, se distinguen en el significado gracias a la pronunciación. 221 Acerca del acento, tras el simple romance irá luego el vocablo tagalo y tras él el acento entre dos vírgulas de paréntesis como (pc) dirá que el acento es largo. Si (pp) dirá el acento ser breve. Otros acentos pone el padre fr[ay] Francisco de s[an] José en su arte allí se vean. Si luego tras el dicho acento hubiera esta letra M dirá que aquel vocablo es de Manila. Si esta L será de la Laguna. Si T será tinguian o comentan iyollam tinguianes desde Nacarlan hasta la contra costa. Costa y mar de Calayiyan corriendo hasta Manila. Si S será de Silanga, que cuento desde Longos hasta Guylinguylin y sus tingues. Si C significa que el vocablo es castellano y que han ya corrompido los tagalos su modo borrono (San Buenaventura 1613:6). 222 Los acentos van señalados en esta forma. Cuando se vieren estas dos letras. p.a. es señal que el acento agudo está en la primera, id est, prima acuta. Cuando está en la última se ponen u.a. hoc est, ultima acuta. En los trisílabos o cuadrisílabos van las señales generales del acento. p.c., id est, penultima correpta, que es la penúltima breve y así el azento ha de estar en la antepenultima iuxta regulam extribus extollit primam penultimam brevis. Pero estas dos letras, PP, quieren decir penultima producta, que la penúltima es larga y así en ella se ha de poner el acento iuxta regulam extollit se ipsam quando est penultima longa. Los que doblan la raíz se reputan por disílabos y como a tales se les pone el acento en la primera aunque el simple le tenga en la última, como abot abot, agar agar, etc. (Méntrida 1632:97). 235 Penultima producta, que cifra assi: PP se dice todo termino, cuya penultima vocal se pronuncia recalcando en ella, y como alargandola, a la manera que nosotros pronunciamos consiego quiero – campàna – hombre – cavàllo tierra – pantano (etc.). Penultima correcta, que cifra assi PC se dice todo termino, cuya ultima vocal, se alarga, pronunciandose con fuerza, que parece se detiene, y recalca en ella a la manera q[u]e nosotros pronunciamos, los preteritos amò siguiò, estimò, volò, cogiò, culpò. (Vivar) La penúltima producta PP radical es la penúltima vocal recalcada y alargada. La presentan: 1 Regla. Las dicciones compuestas de dos partes de silabas semejantes y seguidas, son de acento PP daàn, bacù, boà, caàg, daàr, (etc.) 2 Reg[la]. Las dicciones compuestas de dos partes de 15 silabas, semejantes, son de acento PP patong – patòng – cudagcùdag, cuditcùdit, muleng [–] mùleng, cùrang cùrang, suput sùput, (etc.) Exceptuanse, régét rigét, gotòc gotòc, q[ue] son PC 3 Reg[la]. Las dicciones, que repiten por final la silaba inicial son de acento PP v. g. bugibuc, birìbis, bacabac ngosongos, tupatup, ginigin, ataàt, noronor, bungàbung, (etc.) 4 Reg[la]. Las dicciones que finalizan reduplicando sus tres letras medias, son de acento PP v. g. aximongamong, arimocamoc, alibusdabud, alisogàsog, (etc.) 5 Reg[la]. Los trisilabos, cuya primera vocal se aparta de las dos por lo dicho en [parrafo] 14, son de acento PP v. g. gil–ayab, gin–àsa, ar–arao. La penúltima correcta radical (PC) es la última vocal alargada y recalcada y sus reglas son: 1 Reglas. Tienen el acento PC todas las dicciones q[ue] se componen de dos silabas semejantes acabadas en consonante, v. g. abàs, bacbàc, batbàt, avas, ngangàl, regrèg, nutnùt. 2 Reg[la]. Todas las dicciones, cuyas dos ultimas silabas, ò son deel todo semejantes, ò solo se diferencian en variar alguna consonante, q[ue] hiera a la ultima vocal, son de acento PC v. g. aribucbùc, aripaspàs, managnàg, aricamcàm, buyubù, palungpùng, (etc.). 3 Reg[la]. Las dicciones de diptongos. ay I. ao, que lo repiten son de acento PC v. g. baybày, taytày, lailài, taitào, laolào. 4 Reg[la]. Toda diccion de silaba, que fuere de cortadillo, seg[un] dijo [parrafo] 14; es de acento PC v. g. bang–àr, cayò, car–in, sal–it, tan–oc, lab–ug, lab–òng, lac–àm (etc.). 5 Reg[la]. Toda diccion, que antes de la ultima vocal, tubiere dos consonantes, es de acento PC v. g. aplàg, appàn, bantòt, bassùt, daraddàn, baraddùt, bontòng, suonàl. Esa regla es universal, no solo para raices; sino es tambien, para los comp[ues]tos: pero buelvo a decir; que su elemento gangoso (ng) es solo una consonante: Vid[e]: n. 236 Los acentos accidentales están presentes en las siguientes composiciones: 1 Reg[la]. Toda raiz de PP compuesta con los composiciones en an mudan, su acento a la siguiente vocal v. g. qita, PP quitaèn, qitaàm. Lo mesmo sucede con las raices de PC pero se exceptuan saplìt, ablàt, PC que lo conservan en su lugar. 2 Reg[la]. Toda raiz de silaba de acento PP compuesta con la[s] composiciones ca, ma, na y maca: y perdida su primera vocal por sincopa, se hace de acento PC v. g. bàngàg, PP mabngàg, PC bànut, PPibnùt, PC, bàngir, PP cabngìr, PC 3 Reg[la]. Las raices de acento PP compuestas con en y an, perdido por sincopa su ultima vocal, se hacen PC v. g. bàsat, PP bastàn, PC bariques, PP baricsèn, PC babasèl PP babaslèn, PC estas dos regla se incluyen en el n. 14. 4 Reg[la]. Estas dicciones, amà, ynà, apó, PC se mudan a PP antecediendoles las particulas, si, ni, si ama, PP, (etc.) Para esto es necesario buen oido; por q[ue] si no, jamas llegaras a ser decente musico. Los acentos en ilocano, como en otras lenguas filipinas, permitían a un mismo significante tener varios significados, por lo que a la hora de aprender la nueva lengua era muy importante prestar atención a esta circunstancia. De ahí, la inclusión de pares de ejemplos, la insistencia en la correcta pronunciación y el contacto con los nativos de la lengua para que estos les indicasen la entonación adecuada. 8.2. SONIDOS 8.2.1. Sonidos actuales El ilocano tiene actualmente quince fonemas consonánticos, y uno glotal fricativo que se usa en préstamos y en una palabra del dialecto del sur: haán ´no´, la variante coloquial de saán. Catorce de las consonantes pueden aparecer en raíces geminadas, a excepción del cierre glotal /ʔ/, que solo aparece geminada al final de los morfemas: agaC–árak [agaʔʔá:rak] ´oliendo a alcohol´ (Rubino 2006:522–523). La estructura básica silábica es CV(C). De acuerdo con Zorc (1991b:2568), el cierre glotal al inicio de palabra y entre vocales se ignora; en el resto de los casos se marca mediante guión <–>. Las consonantes finales solo se dan en préstamos o en palabras vulgares de 237 reciente acuñación y al final de palabra.223 De acuerdo con Rubino (2006:523) tiene cuatro fonemas vocálicos originales /i/, /e/, /a/ y /u/ y los nuevos fonemas /o/ y /ε/, que aparecen tras la llegada de los españoles, solo se producen en préstamos. En los dialectos del norte el fonema /e/ se pronuncia como /ε/, y no se diferencia de la pronunciación de los préstamos hispánicos. Rubino (2005:327) ofrece dos cuadros fonológicos para el ilocano: uno para las consonantes: +– voice Stops – + Fricative – Affricates – Lateral + Tap/trill + Glide + Nasal + Labial Dental p b t d Alveolar Palatal Velar Glottal k g ? s ts l r w m (h) y n ng Otro para las vocales (Rubino 2005:328): High Mid Low Front i (ε) Central Centralizad back e Back u (o) a Los nuevos fonemas /ε/ y /o/ se encuentran, únicamente, en préstamos mientras que la vocal alta /u/ se rebaja en la última sílaba de las palabras. Los grafemas <ia>, <io> y <ua> se pronuncian como dos sílabas con un cierre glotal /ʔ/.224 223 Zorc (1991a:2571) afirma que el ilocano tiene consonantes geminadas tras vocales cortas en penúltima posición (principalmente shwa). Tras la prefijacion, estas geminadas se reducen a consonantes simples y la vocal se pierde. 224 Véase Rubino (2000, 2005, 2006). 238 8.2.1.1. Reduplicación moderna La reduplicación en ilocano se usa tanto con intenciones inflexionales como derivacionales. Hay seis posibles modos de reduplicar. Los morfemas reduplicativos, generalmente, son prefijos que copian la primera parte de la raíz (raíz o prefijo + raíz). Rubino (2005:329) recoge el siguiente cuadro que nosotros hemos traducido: Reduplicación –C– CV– CVC– CVC(C)V– CVC(C)V+N Reduplicación completa Uso animado Ejemplos Plural o Laláki (hombre) > lalláki (hombres) familiar Babái (mujer) > babbái (mujeres) Plural de argumento Ag–pi–p<inn>a–básol=da Están echandose la culpa uno a otro Plural animado Ka–ili–án (vecino) > kakailián (vecinos) Plural general Kaldíng (cabra) > kalkaldíng (cabras) Aspecto imperfecto Ag–bása (leer) > ag–basbása (leyendo) Comparación Dakkél (grande) > dakdakkél (más grande) Iteratividad léxica Ag–tilmón (tragar) > ag–tilmotilmón (tragar repetidamente) Mutualidad Rúpa (cara) > rupanrúpa (cara a cara) Elementos lexicalizados Bánga (olla) > bangabánga (cráneo) Tukák (rana) > tukaktúkak (verruga) 8.2.2. Información ortográfica y fonética del Arte de la lengua yloca López (1627) diferenciaba la ortografía y la pronunciación de la consonante <g> ante distintas vocales: Acerca de la orthographia, se advierta q[ue] en esta lengua, no ay la diferencia q[ue] en la latina tiene la letra (g) en su pronunciación con las vocales, pronunciandose con (a, o, u) dura v. g. ganancia, golosina, gula – y con (e,i) blanda, v. g. general, giba: sino que con todas las vocales se pronuncia dura igualmente, con las letras tres (a,o,u) como en los exemplos de arriba, y con las dos (e, i) como en n[uest]ro esp[añol] pronunciamos, v. g. guerra, guisa. De manera que acá, aunque veamos la (g) ante (e), l, (i) sin tener (u) liquida en medio hemos de pronunciar como si la tuviera. Exemplo de todas vocales con la (g) gagarráen, gebbáen, ginátanḡ, gongoná, gumátanḡ, etc. (López 1627:prólogo s.n.) Lo mismo ocurre, de acuerdo con López, con la consonante <c> y su pronunciación: 239 Acerca de la (c) tambien se advierta que en esta lengua proprisimamente tiene la pronunciación de la (k) dura igualmente con todas las vocales, y asi en los vocablos que comiençan con pronunciación de (k) si fuere con una de las tres vocales (a, o, u) usaremos la (c). Y si fuere una de las dos (e, i) usaremos la (q) y por consiguiente en los preteritos de los dichos vocablos que començaren con (ca, co, cu). Exemplos de todas las vocales: caasi, misericordia, coná, decir curranḡ, mengua, qét, qita: vista, caasian (pret[erito]) qinaasian, coná (pret[erit]o, qinoná, curaoḡan, qinuranḡan, qetqeten, hablar con (qet) (pret[erit]o) qinetqét, qitáen (pret[erit]o) qinita, y baste en cosa tan facil. (López 1627:prólogo s.n.) Explicaba el dígrafo <ng> de la siguiente manera e introducía varios ejemplos: Aunq[ue] el libro de Bellarmino se imprimió antes que esta arte, y en el está largamente puesto en prática lo que toca a la diferencia de la (g) sola a quando esta acompañada con una (n) antes de si, asi (nḡ) pero por ser arte esta, pareció seria falta no advertir en ella lo que en esto ay. Tiene esta lengua (como todas las de estas islas) una pronunciación, que en su sonido no se parece a ninguna de nuestras letras: y el que hace al oido, se llama ya comúnmente gangoso; y señalase con estas dos letras juntas (nḡ) teniendo la (ḡ) la tilde como se vée a diferencia de la (g) q[uan]do le antecede (n) que estando la (ḡ) la dicha tilde, se ha de entender que entonces ella con la (n) antecedente, hacen una letra consonante compuesta de dos por no tener en nuestros caracteres españoles ninguno que, a solas corresponda al comun de estas islas, que este ( ). Y assi se lleve advertido, que ay algunos vocablos que no se diferencia[n] mas que en apartar la (n) de la (g) o en pronunciarlas ambas juntas como queda dicho. Y el significado es diferentissimo v. g. barangáy (ba–ran–gay) es el barrio donde manda cada principal. Pero (bara–nḡáy) es embarcaçion (ranḡgas) es agravio, vexaçion (rá–nḡas) es rebatiña. En este vocablo o raiz (denḡeg) el verbo pasivo primario es (denḡ gén) quitada la (e) de la segunda silaba, o por sincopa, que si no la huviera havia de decir: denḡegén. (López 1627: prólogo s.n.) López incluyó también información sobre los diptongos, que reducía a tres. Explicaba que correspondían a las primeras sílabas de los pronombres demostrativos: Tiene esta lengua tambien algunos diphtongos, como son (ae, áy, ué). Los dos primeros (ae, ay) son principalmente las primeras silabas de los pronombres demonstrativos (daétoy, dáydi) en los quales ordinariamente todos pronuncian en lugar del diphtongo sola (e) v. g. (détoy, dédi) y muy raras veces pronuncian ambas letras, digo ambas las vocales del diphtongo. Y por tanto se escribiran en este arte, según la pronuncian ordinariamente todos. (López 1627:prólogo s.n.) Incluyó más información sobre los diptongos que Vivar y explicaba los cambios de tiempo verbales cuando se daba la unión de vocales: 240 El diphtongo (ué) ordinariamente es final de algunas raices v. g. (sinḡpuét, ibbuét) y en estos poniendoles la comp[osicion] (an) que de suyo tiene el ser postpuesta, se convierte el dicho diphtongo (ué) en (a) v. g. ibbuét, ibbatàn, soltar lo que se tiene en la mano, sinḡpuét, sinḡpatán tratar a algun[o] con afabilidad. Quando el dicho diphtongo es la primera silaba del nombre, o raiz, en tal caso en el pret[erit]o del verbo pas[ivo] compuesto con (en, l, an) se come totalmente el dicho diphtongo, sin parecer rastro de el v. g. buennát, buennatén (pret[erit]o) binnat, cosa estirada como cordel. De donde dicen por regla de la derechez (cas binnátá tali) es tan derecho como un cordel estirado, y asi abrá otros, i en ellos habrá de hacerse la misma sincopa. (López 1627:prólogo s.n.) 8.2.3. Información ortográfica y fonética del Calepino ilocano Uno de los principales problemas del ilocano residía en la pronunciación de determinados sonidos, además de que había letras como la <o> y la <u> o la <e> y la <i> que se utilizaban indistintamente.225 Asimismo, muchas otras palabras eran idénticas a excepción de una letra o una desviación en la pronunciación, lo que en un primer momento debía dificultar la comunicación. Para ello, el agustino recomendaba la consulta a los nativos y que éstos expliqueran las diferencias de las mismas: Lapsòt. PC ca + an, deslizarse, como anguila, ò ave de las manos; descabullirse de las manos, de quien la tiene hasida, na +an v. g. na + an dac, soltoseme, ò (etc.), de las manos (véase alud–ùd) = yt quitarse los zapatos, ò medias, ò anillo de los dedos, + en. Lapsùt. PC ma +, caerse, ò deslizarse por el cavo de la caña, por no tener fiador donde estribar; quitarlo de proposito + en: comer desvergonzada, l, desollada na +, l, balùlang, metaforise = yt, lap +, enredadera. Aunque en una de las entradas aprovecha para distinguir las vocales o y u: Àua. PP plantanos los mas gruesos, que ay, y no tan largos, como los que llamamos tonduques, à este plantano tonduque, llaman barat, PP = note aqui el estudiante de lengua iloca, que no siempre es lo mismo la ò, que la um que la ò, en este lengua, como se vé claro en estos terminos, àoa, àua, q[ue] el uno significa el sàbalo, y el otro el plantano assi llamado, ya esta forma, hallara muchos, si con curiosidad lo observa, véase umaoa. 225 Más rigurosos, consideran luego otros misioneros que los grafemas del castellano no son suficientes para representar fielmente los sonidos específicos de estos idiomas. Se necesitan “letras nuevas y propias para sacar de ellas la pronunciación diferente” (Suarez 1992:48). Sin embargo, por motivos pedagógicos se utilizan los caracteres conocidos. 241 Observamos en el prólogo que carece la lengua iloca de los siguientes fonemas: /f/, /j/, /z/ y /x/. Por la /f/ usan /p/; por la /j/, /k/; por la /z/, /s/; y por la /x/, /s/. (...) puego en lugar de fuego, paysan por faysan, por pavor por favor, paja por faja, piador por fiador, presar por fresar, puentes por fuentes, estopado por estofado, (...) Kesus por Jesus, karo por jarro, kurar por jurar, kubon por jubon,(...) sapatos por zapatos, siervo por ziervo, saquisame por zaquisame, sevo por zevo, secion por zecion. (Vivar) La <g> presenta siempre un sonido /g/, que López denomina duro, independientemente de la vocal a la que acompañe: La letra G tiene igual pronunciacion con todas las vocales, de modo, que nunca tiene la fuerza, que entre nosotros tiene antecediendo à E, I giba, geta la qual fuerza le quitamos escriviendo U despues de ella v. g. guerra, guisado; por lo que no se debe escrivir en esta ydioma con U despues de G si no es que se pronuncie. (Vivar) Tampoco encontramos las siguientes pronunciaciones: /wa/, /ña/, /tsa/, /kri/, /kla/, /klo/. De acuerdo con Santos (1996)226 la [d] y la [r] eran alófonos e intercambiables. La <h>, por su parte, no se pronunciaba en ilocano y si lo hacía era de manera muy suave, a diferencia de tagalos y bisayas, cuya pronunciación era /x/. Sin embargo, posee la lengua iloca un carácter especial que denominan ‗gangoso‘, difícil de pronunciar, que se representa mediante <ng> o <nḡ> y que es una nasal velar. Tanto tagalos, pampangos y bisayas como ilocanos escribían <nḡ> para distinguirlo de las consonantes <n> y <g>. Tiene este ydioma en caracter especial à el que no tenemos correspondientes, y llamamos gangoso, el q. no aciertan a pronunciarlo algunos por que conciben que se pronuncia N y G como se escrive, y en la verdad ni es una letra ni ambas juntas, sino otro elemento diverso, y una sola letra consonante, que se pronuncia assi: por la boca en postura de la boc[a]l; que hiere este elemento, ò es herida de él y trata sola de pronunciar aquella vocal, mas ha de ser echando, q. con mas fuerza, que lo ordinario, el aliento, por las narices: de suerte que sea gangosa la pronunciacion, y assi saldrà sin hacer quenta de primeros, q. como pusieron Ng pudieron poner otra letra. Para distinguir este elemento de las dos letras n y g se pone ensima esta tilde ^ assinḡ en este calepino, y en la 226 http://www.bibingka.com/dahon/extinct/extinct.htm (última consulta: diciembre de 2011). 242 pronunciacion, se debe distinguir, para no errar. Damos este elemento su lugar despues de la N, que assi lo hacen los tagalos, pampangos y visayas. (Vivar) Vivar no incluyó la <h> y remitía al vocabulario de López para visualizarlo. Carece el ilocano de las letras <c> y <g>, para cuyo sonido emplea la /k/. Sin embargo, a Vivar esta última letra le parece lejana al español y la elimina: Tambien carece esta ydioma (y no le hace falta ninguna) de las letras C, G bastando sola la K por tener ella su pronunciacion dura, igualmente en todas las vocales v. g. ka, ke, ki, ko, ku por motivo de ser nuestros entre insueta y extraña dicho K sustituimos en su lug[ar] las dos letras C, G de la manera que veras en este calepino. (Vivar) Introdujo innovaciones en la grafía. Añadió la vocal <u> tras la <q>, a pesar de que advertía que era un error: Y de camino se advierte aqui una bogo gran de, que se ha introducido en los libros de este ydioma, que es escribir U despues de Q como guibin, guisquis, lo qual no debe ser assi, sino que debemos, escribir qibin, qisqis salvo en algunos terminos, que tienen diptongo deue. Y aun entonces sera mejor escribir cue y no que v. g. balicuèt, y no baliquet. Lo mismo digo de gaguèt p[e]ro Bangui, ha de ser sin la U; digo escriviendo en yloco, porq. en castellano, no lo aconcejo. La razon de esto es, porque U que sequitum post q[uam] in lingua ylocana, nunquam liquescit. (Vivar) Sin embargo, sí se debe escribir la vocal <u> después de las consonantes <b>,<p> y <m> siempre que se pronuncie, pues Vivar trata de escribir como lo pronuncian los ilocanos, a diferencia de López que indicaba que la <u> no se pronunciaba y, por tanto, no había que escribirla: Se debe escrivir U despues de B, P, M siempre q. el yndio la pronuncia, y no met, bedbed, pedped: sino es como se pronuncia muet, buedbued, puedpued de modo q. escrivamos como pronunciamos,227 y se quitarà mucho trabajo al estudiante, y mucha confusion alos doctos. (Vivar) 227 Seguía, como Nebrija, el principio de Quintiliano: escribir como se pronuncia y pronunciar como se escribe; un signo para cada sonido y un sonido para cada signo. 243 Además, esta lengua tiene diptongos pero no caracteres para representarlos. El autor se lamenta de no poder ser más claro en la explicación, ya que, aunque las letras vayan juntas, no siempre son diptongos: No tiene esta lengua caracteres de diptongos, como los latinos de OE, no obstante, que tiene quatro diptongos AE, IA I. AO. IAU. OI. I. UI = EO. I. IO. Si huviera matrices de ellos en la imprenta se podia dar luz a los estudiantes; contentense con saber: que en ellos, las dos vocales, son solo una letra y que no siempre que las vea juntas las debe tener por diptongo: en especial, quando la V y la Y son consonantes, lo que no distingue nuestra escritura. (Vivar) Distinguía Vivar, además, en la grafía los fonemas de /i/ e /y/; /u/ y /v/. Advertía que el ilocano no carecía de la consonante <v>: No tiene esta lengua caracter por la V consonante, siendo assi, que ay en la pronunciacion distincion de ella U vocal. Distingolos en el calepino, escriviendo la vocal assi U, y la consonante assi V. Tiene empero carácter de la Y, distinto de la I vocal. En este calepino la una se escribe assi I y la consonante assi Y, dando à esta lugar en donde la corresponde segun el alfabeto. (Vivar) Vivar creía que si los ilocanos todavía supieran escribir su lengua, se evitarían muchos problemas de correspondencias de sonidos y grafías y recomendaba pronunciarlas como mejor sonaran: Esta escritura es confusa: no obstante, saldriamos de muchas dudas, si los naturales, prosiguieran con ella, y evitariamos muchos tropiezos, que en acomodar esta idioma a nuestro alfabeto, y pronunciacion se han introducido: La E. y la I. es una misma letra en esta lengua, por lo q. ya se oie E. ya I. Lo mismo sucede con la O y U que tambien es una. Pronuncialas como sonare mejor, que essa es la regla. Asimismo, tiene esta lengua, de acuerdo con Vivar, una serie de reglas de asimilación: 1 Regla. En el preterito de composición y, que comenzando la raiz en consonante es in; si la tal consonante es l, se muda la n en l y si es r; muda en r, v. g. il–làsin – irràman: lo mesmo sucede con la n de esta composición: agsin. 2 Regla. Los diptongos oe, l, ue quando se pierden por sincopa, se muda en à, con esta composición an, v. g. ibbuèt –ibbatàn, singpuèt, singpatàn, buennèt, bennatàn–y y otros mill. 244 3 Regla. La letra n siempre que por composición, o sincopa antecede a B, P, M, se muda en m, v. g. patòc, impàtoc, bel–lèng, imbel–leng, mamuèc, immamuèc, lennèb, lenbèn. Lo mismo quieren algunos suceda, quando antecede, en final se una diccion, à B, P, M, inicial de distinta: pero aunq[ue] esto se tolere con las dos particulas, mo, y mide los pronombres, por no ser sino es para arrimadas. v. g. bilinmo, bilimmi, pero no en los terminos independientes. 4 Regla. C se muda en Q quando hiere por composi[cion] a la e, 1.i. v. g. àbac, abàqen, canèn, quinàn, como tambien la la Q se muda en C quando pierde el herir v. g. quessày, macsày, esto es segun nuestra escritura. Vid[e] n. 5 pero no sucede segun su carácter: assi tambien segun nuestro modo, en las pasivas de en, an, siendo pers[ona] agente la particula, yo vosotros, se pierde la n, de las composiciones. v. g. quitaèyo, imàtanganjo, v. el Arte lib[ro] 2 pag[ina] 340. *. 20. 5 Regla. Esta particula, en, que es nuestro ya, seguida al pronombre siac, con sus casos, y genitivo de sicà, se buelve, on, mudandose la e, en o, v. g. nalpasacon, ammomon. V. el Arte. Esta lengua puede realizar sincopas regulares e irregulares. En las sincopas regulares se elimina una sola vocal o consonante suspensa, que no hace falta a la pronunciación. Las irregulares son aquellas en las que se desfigura totalmente la raíz con la supresión de letras, especialmente con las composiciones um y mang. Vivar remitía a ellos por su raíz y no sincopados: a) Las raíces, que comienzan con consonante compuesta, con estas composiciones: ca – ma – maca. Y pierden regularmente la primera vocal arrimándose la consonante inicial en la pronunciación, a la vocal de la composición, y ni después de la tal vocal comida, tiene la raíz, dos consonantes, pierde juntamente la primera v. g. del–lào, cad–lào, seddaào – masdaào, sel– làg–ma–caslàg, tìpon, ytpòn. Dije regularmente; porque es común cuando la primera vocal de la raíz es c, l, ue, p[ero] no cuando es otra vocal: sobre que aunque por elegante las mas veces se pueda sincopar, no lo haciendo, queda el termino mas inteligible aunque mas bronco. b) Las raíces acabadas en consonante, compuestas con las composiciones en l, an, suelen perder la ultima vocal: esto es común siendo el término trisílabo, v. g. balunèt, baluntàn, sagipèd, sagipdàn, tagainnèp, tagainpèn, alimatèc, alimatquèn, y también por los ejemplos se ve que se hace esta sincopa siempre que la vocal ultima de la raíz es e, l, ue (menos cuando este diptongo, ue se vuelve en a con la composición –an) v. g. lam–èc, lamcàn, atèp, atpàn, sabuèt, sab–sabtàn. c) La composición, en siendo agente, el genitivo del pronombre, siàc, que es c pierde la n v. g. ayatèc–annugutèc. Esta partícula en (que es nuestro ya) si se arrima e[n] dicción acabada en vocal, pierde la e v. g. ysùnan por ysùnaen. Esta partícula cas (que es nuestro de semejanza) y antepuesta a la partícula ac, yo, pierde la s. v. g. caàc maulao. Esta partícula nḡarùd, se sincopa con frecuencia en nḡad y esta laèng en la especialmente en sus poesías. 245 8.2.3.1 Síncopa En el párrafo 22 del prólogo del Calepino ilocano, denominado Suprimir letras, se habla de las sincopas, que pueden ser regulares –aquellas en que se elimina una sola vocal o consonante suspensa que no hiere a vocal (daténg, padténg, baddùt, etc.) y que no hace falta para la pronunciación– e irregulares –aquellas en que se desfigura totalmente la raíz mediante la supresión de letras, especialmente con las composiciones um y mang (icquis, umquis, ebbas, etc.). Vivar remitía a ellos por su raíz y no sincopados: a) Las raíces, que comienzan con consonante compuesta, con estas composiciones: ca – ma – maca. Y pierden regularmente la primera vocal arrimándose la consonante inicial en la pronunciación, a la vocal de la composición, y ni después de la tal vocal comida, tiene la raíz, dos consonantes, pierde juntamente la primera v. g. del–lào, cad–lào, seddaào – masdaào, sel– làg–ma–caslàg, tìpon, ytpòn. Dije regularmente; porque es común cuando la primera vocal de la raíz es c, l, ue, p[ero] no cuando es otra vocal: sobre que aunque por elegante las mas veces se pueda sincopar, no lo haciendo, queda el termino mas inteligible aunque mas bronco. b) Las raíces acabadas en consonante, compuestas con las composiciones en l, an, suelen perder la ultima vocal: esto es común siendo el término trisílabo, v. g. balunèt, baluntàn, sagipèd, sagipdàn, tagainnèp, tagainpèn, alimatèc, alimatquèn, y también por los ejemplos se ve que se hace esta sincopa siempre que la vocal ultima de la raíz es e, l, ue (menos cuando este diptongo, ue se vuelve en a con la composición –an) v. g. lam–èc, lamcàn, atèp, atpàn, sabuèt, sab–sabtàn. c) La composición, en siendo agente, el genitivo del pronombre, siàc, que es c pierde la n v. g. ayatèc–annugutèc. Esta partícula en (que es nuestro ya) si se arrima e[n] dicción acabada en vocal, pierde la e v. g. ysùnan por ysùnaen. Esta partícula cas (que es nuestro de semejanza) y antepuesta a la partícula ac, yo, pierde la s. v. g. caàc maulao. Esta partícula nḡarùd, se sincopa con frecuencia en nḡad y esta laèng en la especialmente en sus poesías. Añade además una serie de reglas que implican la supresión o mudanza de letras en función de cada caso: a) composición de pretéritos: 1 Regla. En el preterito de composición y, que comenzando la raiz en consonante es in; si la tal consonante es l, se muda la n en l y si es r; muda en r, v. g. il–làsin, irràman: lo mesmo sucede con la n de esta composición: ag sin. 246 b) diptongos: 2. Regla. Los diptongos oe, l, ue quando se pierden por sincopa, se muda en à, con esta composición an, v. g. ibbuèt, ibbatàn, singpuèt, singpatàn, buennèt, bennatàn–y y otros mil. c) cuando la letra <n> antecede a <b>, <p> o <m>: 3. Regla. La letra n siempre que por composición, o sincopa antecede a b, p, m, se muda en m, v. g. patòc, impàtoc, bel–lèng, imbel–leng, mamuèc, immamuèc, lennèb, lenbèn. Lo mismo quieren algunos suceda, quando antecede, en final de una diccion, à b, p, m, inicial de distinta: pero aunq[ue] esto se tolere con las dos particulas, mo, y mide los pronombres, por no ser sino es para arrimadas v. g. bilinmo, bilimmi, pero no en los terminos independientes. d) cuando la <c> se cambia a <q>: 4. Regla. C se muda en q quando hiere por composi[cion] a la e, 1, i, v. g. àbac, abàqen, canèn, quinàn, como tambien la la q se muda en c quando pierde el herir v. g. quessày, macsày, esto es segun nuestra escritura. Vid[e] n[ota] 5 pero no sucede segun su caracter: assi tambien segun nuestro modo, en las pasivas de en, an, siendo pers[on]a agente la particula, yo vosotros, se pierde la n, de las composiciones v. g. quitaèyo, imàtanĝayo, v[éase] el Arte lib[ro] 2 pag[ina] 340. *. 20. e) Cuando la partícula en sigue al pronombre siàc: 5 Regla. Esta particula, en, que es nuestro ya, seguida al pronombre siàc, con sus casos, y genitivo de sicà, se buelve, on, mudandose la e, en o, v. g. nalpasacon, ammomon, (etc.) V[éase] el Arte. 247 9. MORFOSINTAXIS 248 En ilocano moderno, las categorías gramaticales abiertas son sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios. Todas las raíces pueden sustantivarse o verbalizarse debido a la producitividad del sistema morfológico de la lengua. Sustantivos, adjetivos y adverbios pueden funcionar como raíces por sí solos pero los verbos, salvo contadas excepciones, se descomponen en raíz y afijo de voz. Las categorías gramaticales cerradas son los pronombres (enclíticos e independientes), artículos, preposiciones que marcan el caso de los sustantivos que les siguen, demostrativos, conjunciones, existenciales y ligaduras, que se usan para unir núcleos y atributos –nga ante vocales y a ante consonantes (Rubino 2005:239–330). Las palabras en ilocano pueden ser monomorfémicas o derivadas en uno o más afijos que incluyen prefijos, sufijos, infijos y otras combinaciones. La principal característica de la oración en ilocano es que el predicado va en posición inicial y se distinguen tres tipos de oración: a) verbal, que son aquellas en las que el verbo encabeza el predicado; b) ecuacional, que son aquellas que toman el predicado nominal, no presenta un verbo copulativo y suelen emplearse para contrastar o identificar al referente; y c) existencial, en las que un existencial –addá (hay) o awán (no hay) aparece en la posición del predicado para indicar existencia, posesión o la falta de ellas (Rubino 2005:3330–332). Dedica Vivar más de cinco párrafos al tema de los morfemas 228 y sus composiciones; a diferencia de los vocabularios tagalo de San Buenaventura (1613) y bisaya de Méntrida (1637). Posiblemente porque los vocabularios no tenían por objeto dar cuenta de manera detallada de dichas variaciones formales, y, a partir del primer 228 ... los frailes españoles hicieron prevaler la unidad morfema, a la que, desde luego, llamaron “raíz” o “partícula”, para la descripción del léxico de estas lenguas. La razón de esta política hay que buscarla en la estructura aglutinante de las lenguas filipinas, que es de tal naturaleza que cualquier morfema léxico (y muchos de los gramaticales) puede cambiar de categoría gramatical (o clase de palabras), con la morfología adecuada, sin que puedan apreciarse limitaciones relevantes en el posible paradigma (García-Medall 2007:10). 249 tercio del siglo XVIII, se dedicaba gran parte del prólogo a explicar algo que los religiosos aprendices no iban a encontrar en dichas obras (García–Medall, 2007; 2009). Algunos términos duplican la primera sílaba y, por tanto, confunden el plural, que se forma de esa manera. Sin embargo, el Vocabulario no recoge plurales por lo que cabe pensar que expone términos nuevos. Informa el Calepino ilocano también en el párrafo 12 del prólogo sobre la formación de composiciones e incluye un apartado dedicado a las síncopas de las composiciones y sus reglas; a diferencia de las obras tagalas, de las que afirma remiten al uso y a la práctica y que solo ofrecen catálogos de las mismas. 9.1. RAÍCES Cuando habla de raíces distingue: simplicísimas, que no significan nada y nunca se usan solas; simples, que pueden significar y usarse solas; y compuestas, que incluyen una composición para formar sustantivos o raíces que piden composición: Las simplicisima[s] son aquellos de que por si nada significan, y que nunca se usan solas, v. g. bay, tay, ping, ang, (etc.). Las simples, son aquellas, que tal vez, significan, y se su[e]len usar asolas. v. g. tào, taaò: balày, sadàng, taraón, (etc.). Las compuestas, son aq[ue]llas que en si incluyen composicion, pero con aquella quedan echos, ò nombres substantivos, ò raices q[ue] piden composicion v. g. laquièn, bayèn, canèn, sebbangàn, caduàcaàsi, caanacàn, manugang, (etc.), todas estas raices, se ponen en este Calepino, pero no se ponen las totalmente compuestas, pues seria nunca acabar. (Vivar) Vivar indica que todas las raíces se pueden verbalizar para significar sustantivamente, adjetivamente, verbalmente o adverbialmente: Estas raices, aunque todas se pueden vervar, no obstante en el modo à nuestro entender unas significan, substantivamente, v. g. táo, langìt, bantày, otras, adjectivamente v. g. bassìt, dacquèl, atiddàg, otras vervalmente v. g. pagnà dengngèg, ymàtang. Y otras adverbialmente, v. g. asànguèt, anansàta, (etc.) Lo que se debe notar, por importar mucho, para sus juegos. (Vivar) En el Calepino ilocano se incluyen las composiciones sin repetir la raíz, que significa lo que se explica en castellano (surat –escritura; surat–en –lo dicho). Algunas 250 de las raíces o composiciones, como también las denominan López y Vivar, son las siguientes, aunque conviene saber que son muchas más. La unión de unas con otras forma otras nuevas que implican nuevos significados: a) ag–; b) pag–; c) pan–; d) manag–; e) pa–; f) ma–; g) may–; h) maqi–; i) mapa–; j) entre otras. Para ello, en el vocabulario, el símbolo <+> indica donde se hallaría la raíz, lo que representa una manera de ahorrar tiempo y espacio, pues así el lector puede agilizar su comprensión. Las raíces, adornadas con las composiciones, son la perfecta expresión de los conceptos. En el vocabulario se ponen todas las raíces pero no totalmente compuestas. López, por el contrario, sí recoge en la gramática, las diferentes posibilidades y combinaciones. 9.2. SUSTANTIVOS COMUNES Los sustantivos se distinguen en ilocano por su formación derivacional plural. De acuerdo con Rubino (2005:345), la expresión de pluralidad es opcional y cuando se hace, es para denotar distribución, más que pluralidad general: dagiti sábong (las flores) mientras que sagiti sab–sábong (estas o aquellas flores). Se dan en esta lengua formas de nominalización mediante prefijos e infijos: ka– para medidas y tamaños (ka–akába – anchura), kina– para formar sustantivos abstractos formados a partir de raíces estáticas (kina–lagdá –durabilildad), ka– (+ reduplicación CV) (–an) que forma comitativos (ka– ili–án –vecino), sinan– que indica semejanza (sinam–pána –parecido a flecha), entre otros. Vivar recoge 3.635 sustantivos en las entradas –de los cuales, 97 son hispanismos– entre los que podemos encontrar numerosos términos relativos a la familia (anàc–hijo o cabsat–hermano) y a partes del cuerpo humano (basisao–vejiga o ipel–nalgas), esto es, vocabulario básico. No encontramos entradas de nombres propios. 251 Los nombres tienen marcadores para el singular y el plural: ni y da para los nombres propios y ti y dagiti para los comunes. El plural se forma por reduplicación, como sabong (flor) sabsaong (flores); norma que se aplica incluso a los préstamos, como maestra, mamaestra. López, en su gramática, lo recoge de manera más específica y con algunas excepciones a esta regla: cuando comience la raíz por vocal se dobla únicamente la primera consonante –amá, ammá. El plural se forma duplicando sílabas, aunque puede causar confusiones: Algunos terminos, por tener reduplicada la primera silaba se equivocan con el plural v. g. sarsaramsàm, babaàg, pero serà su distincion el q[ue] à estos, y no a los plurales, pongo en este Calepino. Otros terminos, por reduplicados, se equivocan con la metaphora v. g. gotòcgotòc, sicaosicào, palàpàda, cudagoùdag, (etc.) en los q[ue] se vera la misma distincion. Por otra parte y, a pesar de contar con un alfabeto prehispánico, no tenían un término específico para artículo, si bien sí encontramos entradas que hacen referencia a palabra, lengua, sílaba o capítulo, tildes y puntos, así como intérprete de lenguas: Cabitla. PC palabra una sola, sanga +, una sylaba, ò diccion; sangabalicasan. Articulo. No tiene termino, en esta lengua, y assi si quieres decir, un articulo de san Thomas, v. g. has de decir por algun circumloquio: yti sanḡcasico à sasaoen ni santo Thomas; iti sanḡa sebbanḡan à sasao ni santo Thomas; unde, para decir articulo de feè obras de decir; iti sanḡa sangayan, anaganen tay articulo ti pammati tayó: ò assi; yti sanga sanḡayàn l, sanga sebbanḡan, daguiti sasaò, anaipunipun iti lualo à mamatiac. Tambien assi, yti sanḡanayon à caypàpanan daguiti lualoentayo iti mamatiac, véase buensà. Sanḡa. PC capitulo de libro + saoàn, un puñado + raqem; + appopo; un dia, ò mes (etc.), tratando de lo que basta para sustento + aldaban, +bulanan, taoenàn, v. g. daitoy maànay à canèn iti + aldaban = yt rama de qualquier arbol sea chica, sea grande véase cabitlà, simang. Teldèc. PC l, tilde, idem, ya llaman puntos, y comas. Barubàsa. PP expositor, ò ynterprete de lenguas; a los setenta, se dice: gahuiti ag +; nag +; vm +, exponer alguna cosa (etc.), alias durubàsa. 252 En cuanto al proceso morfológico de la reduplicación, la lengua iloca formaba los diminutivos duplicando la primera sílaba de la raíz y tomando, en ocasiones, la primera consonante de la segunda sílaba: Bassit. PC chico, pequeño, poco, cosa pequeña, menudo (etc.), poquito, apocando algo + osit; acortar la platica, ca + enna dayta: poco me queda yà na + acon; ca +èn ti sào; pequeño de cuerpo +; el lèe diminutivo; comparativo, doblar la primera sylaba v. g. bas +, menor; ob obing si Juan, nḡem si Pedro; achicar la grande, bum +; venir à menos cada dia (véase uldùt, véase bao–às) bum + abum + = esso es muy poco na + anna; poco le queda, na + annàn, nauana saàn, l, nabubùga; hechar poco de una cosa, ò achicar ca + èn, cael– leqèn; manga + el que, ica +, achicar lo q[ue] era manos v. g. ica + ti parobor, achicar la racion quitar quando es cosa grande, ca +èn unay, l, parbenḡan ti mangited, l, ti mangàla, véase osit su sinonomo = bas + pay ti intedna; encareciendo. En el Calepino ilocano se recogen las composiciones sin repetir la raíz por no extender en demasía la obra y se recomienda estudiar el Arte para conocer bien las raíces y sus composiciones. Explica además la manera en la que se forman las composiciones: Esto es añadiendo, à esta raiz la composición en, diciendo, sùràten, significa lo dicho, an, causa lugar, ò materia, v. g. papel, en que se escrive cosa determinada: esto ès, que compuesta la tal raiz con an, suràtan, significa lo dicho, 1, lo q[ue] se escrive, el concepto ò dicho, q[ue] se escrive, ag– escrivir a menudo: mang– escrivir cosa determinada; pag– instromento, ò pluma con que se escrive, indefinitamente; pan– instromentos, ò pluma con q[ue] se escrive cosa determinada: manag– escriviente de cosa determinada; pa– hacer escrivir; ma– lo que puede ser escrito; may– lo que puede escrivirse; maca– poder escrivir; maqi– escrivir en compañia; caàn– lo que puede ser escrito, papel; pag– an lugar donde se escrive; pag– en aquien se manda escrivir; panag–, modo ò tiempo de escrivir; mapa– lo q[ue] puede ser mandado escrivir. Para lo qual pondremos, una cruz assi + y donde esta se halle has de entender, la raiz pura, monda y lironda, sin composicion alguna, chica ni grande. Añade que únicamente pone ejemplos de algunas que también se encuentran en la gramática y otros que no se encuentran allí por ser especiales: Algunas raices tienen su dificultad, para entender su juego, nacida de tener, dos respectos: lo que sucede, con las que, con ò tangente y paso, v. g. rangcàp, dongngò, rang–gàs, àyàt, (etc.). En estos es de saber; que unas veces, se toman en quanto obras de èl agente; y otras en quanto, son recividas en el paso; y es 253 necesario distinguirlo, para dar a la raiz la composicion, y casos, q[ue] segun se tome le compete. 9.3. NOMBRES PROPIOS EN ILOCANO Según el agustino Francisco López, esta lengua cuenta con cuatro casos latinos según: a) nominativo –si Pedro, Pedro; b) genitivo –ni Pedro, de Pedro; c) dativo, acusativo y ablativo –quen Pedro, para Pedro; y d) vocativo –o, l, nay Pedro, o Pedro. Los mismos reconoce Vivar, a excepción del último, el vocativo, que no lo menciona en absoluto, tal vez por su obsolescencia en el ilocano del siglo XVIII. Los ejemplos que proporciona el padre López son corpus oracionales, de los que aporta en ocasiones traducción literal junto a una traducción propia o de uso. López, a diferencia de Vivar, siempre traduce sus ejemplos, pues probablemente lo consideraría básico al carecer, en su época, de un vocabulario ilocano–español. Describe Vivar, al igual que López, los cambios acentuales de ciertos términos de parentesco cuando van precedidos de los artículos de los nombres propios.229 La partícula o se emplea cuando se habla con personas mayores o de igual condición mientras que la partícula nay se usa con inferiores iguales. Los artículos de los nombres propios también los usan con los nombres de parentesco y amistad. Sin embargo, para decir mi padre o mi amigo solo hay que utilizar el nombre que fuere. Tanto López como Vivar insisten en que el lector debe derivar el correcto uso observando los actos comunicativos de los naturales. En el tratamiento de las personas ajenas al núcleo familiar sobre nombre de parentesco, es menester emplear la forma genitiva. Sin embargo, Vivar, al contrario que López que sí lo hace, no informa de los entornos jerárquicos del uso de los artículos de los nombres propios, aunque sí especifica que los naturales no debían dirigirse a los principales sin emplear cierto término de cortesía: 229 Véase García-Medall (2007:145-166). 254 Los datos aportados por los lingüistas misioneros presentan una jerarquía de animación de carácter antropocéntrico muy marcado: el respeto se manifiesta hacia los nombres personales como prototipo de la categoría, cuya extensión familiar colectiva constituye el plural asociativo. (García–Medall 2007:163) Los nombres propios que Vivar recoge en su vocabulario pertenecen al santoral católico y a las Sagradas Escrituras –Dios, Jesuchristo, Virgen Maria, Agustín y sobre todo Juan y Pedro–, nombres que emplea en la mayoría de los ejemplos que explican el uso de los vocablos. También aparece el término Castila (sic) para referirse a todo lo que tiene que ver con España, nacionalidad, lengua o país: Qèn, à, q. d. a fulano se lo embie; con nombre proprio, v. g. impaaoitco qen Juan; con apelativos, iti, ipanmot iti fiscal, llevarselo al fiscal; para dativo en nombres proprios + v. g. imbatina + Juan, su modo es imbatinba nga coa ni Juan (véase iti) yt + es conjuncion copulativa: yti nagam ti amà, qen anàc, qen espiritu santo. Ti, es, v. g. el que, l, es lo que, v. g. daita ti nangala esse es el que lo tomo, Arte libro 1 de Arte de genitivo, en nombres apelativos, + balay ti padre; balay ti fiscal (etc.), para nombres propios es ni, balay ni Andres (etc.). El hecho de conservar los nombres propios en las lenguas naturales tiene sus consecuencias: The transfer of Jesús and María from one language to another can have other consequences as well. Such occur when the names are repeated as one name over and over again until the one name comes to refer only to itself. (Rafael 1993:120) 9.4. ADJETIVOS Los adjetivos en ilocano pueden ser predicativos o atributivos. La mayoría se forma con el prefijo na– y unos pocos pueden funcionar como raíces simples (Rubino 2000:liv–lv). Pueden ir delante o detrás del sustantivo al que acompañan. La mayoría de los adjetivos pueden tomar afijación comparativa, superlativa, atenuativa y admirativa (Rubino 2005:329). La clasificación de esta categoría puede resultar un problema en 255 determinadas lenguas.230 Dado que en raras ocasiones ofrece el autor la categoría gramatical a la que pertenecen las entradas, en el presente apartado tendremos en cuenta la definición de la misma en español. En el vocabulario ilocano encontramos unos 740 adjetivos cuya definición indican cualidades. Vivar, en el vocabulario, comenta las entradas que tratan de los adjetivos comparativos y superlativos: Onay onay. PP enteramente, ò del todo, v. g. acabose enteramente, l, del todo + naibus + en, mui alto, bajo bueno, onay naimbag ònay, daqes onay; es facil en lauàg malàlo imbàg; + cadaqes; + tagari, + bantòt; + cadacqel, todos son superlativos como nimis, valde (etc.). 9.5. VERBOS Todos los verbos se marcan por voces, mediante la relación semántica entre el argumento absolutivo y el verbo. El ilocano tiene cinco voces principales y dos voces menores, que se recogen el cuadro de Rubino (2005:336): Transitividad intransitivo detransitivo transitivo Voz231 actor paciente direccional transferencia beneficiario comitativo instrumental Afijos ag– –um– mang– –en –an i– i– –an ka– pag– Perfectivo nag– –imm– nang– –in– –in—an in–; iny– in(y)– –an kina– pinag– Ejemplo agkatáwa dumakkél mangán suráten surátan isúrat idaítan katugáw pagíwa Traducción reír crecer comer escribir algo escribir a alguien escribir coser sentarse con alguien cortar con cuchillo Las formas verbales con agente son intransitivos y toman un argumento central – un caso absolutito– y los voces sin agente toman dos argumentos centrales –un agente y 230 Véase Hengeveld & Valstars (2010) http://www.linguisticsinamsterdam.nl/cgi/t/text/getpdf?c=aclc;idno=0301a02 (última consulta: diciembre de 2011). 231 Verbs in the patient voice take an absolutive argument which is the target of the action of the verb. (…) The directional voice verbs take arguments that are ither a source, a goal or a partially affected patient. Thus, aside from appearing on verbs that indicate addition or removal, (…), directional voice verbs may be used to take a human absolutive argument which is affected indirectly by the action of the verb… (…) Conveyance verbs are those that take a theme absolutive argument, i. e. an entity that is physically or psychologically conveyed (Rubino 2005:337). 256 un caso ergativo– y otro argumento en el caso absolutivo. Dentro de las seis voces sin agente, cuatro son básicos y dos se pueden clasificar a medio camino entre verbos auténticos y verbos nominales que frecuentemente aperecen en posición no predicativa (Rubino 2005:336–337). El aspecto verbal puede ser inflexional, que se indica mediante prefijos e infijos, o derivacional, ya que existen paradigmas regulares y la morfología reduplicativa lexicalizada. El aspecto perfecto se indica mediante el infijo –in– o el prefijo n– con ciertos verbos; el aspecto progresivo se codifica con la reduplicación inicial CVC de la raíz verbal o mediante la reduplicación de la raíz verbal. El futuro se marca con un infinitivo o con un enclítico –nto mientras que los imperativos se marcan mediante el infinitivo o una forma progresiva. El aspecto derivativo se indica con la reduplicación bisilábica para expresar naturaleza iterativa, durativa, continual, distribucional, intermitente o intensiva de la acción (Rubino 2005:338–339). En la mayoría de las lenguas filipinas se prefiere la voz pasiva, que se construye mediante sufijos verbales. Las cuatro voces principales se denominan subjetiva –activa–, objetiva, referencial e instrumental –pasivas.232 Recoge el vocabulario 3.576 entradas verbales. Vivar no suele informar del tiempo en el que ha incluido los verbos, a pesar de que sí recoge cuando éstos están en infinitivo, pretérito, pasivo o futuro. No describe el paradigma verbal con el sistema temporal latino, sino con paradigmas tempo–aspectuales que vienen especificados en la gramática de López. Sin embargo, subcategoriza los verbos en activos –vinculados a objetos determinados– y pasivos –vinculados a objetos inespecíficos, como si el ilocano fuera una lengua objetiva de tipo indoeuropeo. 232 Para mayor información sobre este tema, véase Mckaughan y Constantino (1970). 257 Los verbos contienen morfemas que marcan los casos e indican que el tema es el actor, el objetivo, el referente indirecto, el instrumento o la acción. Todas estas cuestiones se encuentran perfectamente explicadas en el Arte de López, que recoge de manera didáctica los tiempos verbales en unos esquemas que incluyen todas las combinaciones posibles de composiciones, así como sus significados. Vivar, a diferencia de López, no incluye las definiciones ni los significados ni las combinaciones de las distintas composiciones, probablemente, porque siempre recomendaba tener cerca la gramática de López y preguntar a los indígenas. Vivar no explica las composiciones que sirven para formar pasiva o futuro, a diferencia de López: En, a = quiere decir hacer tal (etc.), que es oracion de infinitivo, se dice por uno de estos verbos, en, mapan, sin ninguna particula como en latin, co, voy, scrivore (etc.), y assi en estos enca; + ac mangan, voy (etc.) Mapan agdigus (etc.) el uso de esta particula véase el Arte lib[ro] 2 cap[itulo] 21* 24: esta, en, es tambien adverbio, y significa ya, como napan +; ya (etc.). Nota: que quando es primera persona, se usa on, v. g. +nacon; hacer algo con tal instrumento, + v. g. ima + hacer algo con la mano, pospuesta siempre la +, cada uno en tal dia hace algo N v. g.. al aldaoen ti agportero = cada domingo, o semana, domdomingoen, y assi los demas: destruir algo, animal, +, antepuesto el nombre de lo q[ue] fuere v. g. baò +, binao; preterito (etc.), lib[ro] 2 cap[itulo] 4 hechar, ò poner en tal vasija, cesto, caja, (etc.) algo, +, y el nombre de lo que fuere v. g. (ablat) + (·) yo daita bagàs, echa ese arroz en el cesto, ilacasayo tòy abuel (etc.), llamar à uno de tonto, perro carabao (etc.), l, = motejar + doblando la primera sylaba v. g.. mamaoiongen nacman, me llamas (etc.), voy que me plaze, + ac cad laeng. Acciones de todas las potencias + v. g. is isip + procurar entender, es tambien composicion pasiba la en, v. g. surat + preterito in +, y assi los demas verbos (véase mapan, alat, salùp) en, es verbo ir à alguna parte, tambien es particula, que hace verbos pasivos v. g. basa + sucat +, lugan (etc.). Sin embargo, sí ofrece verbos conjugados, tanto en pretérito –pasado–, futuro o pasiva: An. Composición pasiva, que hace verbos pasivos, y es su primera fuerza sobre, la obra echa, y no so[bre] el acto del que la obra, v. g. en la compra, y venta la ocacion que se hace con la particula an, mira inmediatamente à el acto de comprar, v. g. una terlinga, cuesta un peso, preguntan a uno; quanto te costò esta terlinga, respondrà por la an, pinisosac laèng, apreciela en un peso. Yt, con 258 este termino; sursuro, si quiero decir, lo q. estos aprendiendo, lo abre de decir precisamente por la, en, v. g. sursuruec ti Mamatiac; si digo esta misma, oracion por la, an, hara muy diferente sentido, porq[ue] mira à el acto de enseñar à otro,que es propio de los maestros, leè con cuidado el Arte so[bre]estos dos particulas pasivas (en) an; en el Libro 2º Cap. 4. Ayèn. PC este termino, es verbo pasivo de en, y sale de ày, y significa, hacer viejo, à alguna parte, ò ir alguna parte v. g. adda + ti padre ita, el padre tiene viaje, adinti ayem. Adonde vas. Ay–ayennà laeng pimàn daytabalay ità. A esta casa es adonde và con continuación. Alay–ày. PP + an, (echo ya verbo pasivo) fuego mancho, cocer alguna cosa a fuego lento, +an, mang+ el que v. g. el cosinero; San Lorenzo, y otros martires, que fueron assi quemados por la fe de Dios. Véase sarabàsab. Vivar pretende que sus ejemplos sean lo más completos posibles, por lo que, en numerosas ocasiones, indica la forma presente y el pretérito en la explicación de la entrada, siguiendo a López, que incluía las combinaciones posibles con cada composición: Barebèc. PC cestillo largo, como de red, para coger camarones; pam + àn, el lugar don[de] se echa; bin + +an, lo q. se cogió preterito +, en presente, mam +, el que echa el dicho cestillo. El pretérito, que suele venir indicado en la explicación, se forma mediante varias partículas. López, ofrece la forma de pretérito y, además, explica su formación: las raíces que comienzan por la consonante <m>, cambian esta por <n>, otras, incluyen la raíz in en el medio de la composición, seguidamente de la primera letra de la palabra. Vivar, en el prólogo, incluye la siguiente regla, aunque no está muy clara, a diferencia de las explicaciones de López, que incluyen reglas, excepciones y sus correspondientes ejemplos: En el preterito de composición y, que comenzando la raiz en consonante es in; si la tal consonante es l, se muda la n en l y si es r; muda en r, v. g. il–làsin – irràman: lo mesmo sucede con la n de esta composición: agsin. Giniac. PC es el preterito de giàc. Im. Preterito de la um; v. g. taò timmaò, se hizo hombre ti Dios anàc. 259 Naca. PP preterito de maca, significa tener ganas, ò poder v. g. + isbò pudo en efecto. Naminsàn. PC una ves preterito de maminsan, una ves no ma lo hare. Narcàs. PP de reccàs, preterito de marcàs, dispara lo que esta armado, como laso ù otra cosa véase reccàs. Natày. PP difunto, preterito de matày; + en, ya murió; pi +, muerto por otro. Laing. PC na +; nadayàg, cosa hermosa, y vella = menearse, ò cantonearse en el andar, haciendolo de propocito, la + enna ti pannagnàna à magna = hermoso de cuerpo, y acara, na + *, l, gentil hombre = requebrar à alguna dama, mang + v. g. alàliman pananglaingmo caniac, q. d. de que es hermosa, véase daeg; ymbag, alummamani,na+ de preterito, yma de presente. Ref[ran] yti ayàt, pa + enna ti nalaàd; q. d. el amor, y deseo, hace hermoso lo feo. Mamin àno. PC saan a + amaaramid daita; facil de hacer quando se hace de presto; quantas veces, + presente; preterito namin ànòm v. g. + ca nga uminùm no mangancà etz, para preguntar: la respuesta, maminpinsàn v. g. una vez; cien veces + gasòt, preterito de + (etc.), naminsàn; l, paminsanèn, darle una vez, v. g. apainumen. Caàno. PP quando, interrogante de preterito: + ti idadatengmot ditoy, quando llegaste para cosas juntas, ton ano, l, no ano. Naminano. PC quantas veces, hablando de preterito, véase el Arte lib[ro] 2 presente, naminanò; futiro + tò (etc.), cap[itulo] 22 por todo el. Vivar recoge en el vocabulario un único ejemplo de lo que considera un pretérito imperfecto de subjuntivo de la lengua ilocana: Comà. PC sirve para cosa, que se intenta hacer; v. g. agsurata +, estaba, para escribir; y sirve para el preterito imperfecto del subjuntivo v. g. no + no adu ti taot ditoy, adu +ti agbulig, si huviera etc. El futuro, según Vivar, se forma con la partícula to. Es uno de los tiempos verbales más fáciles de conjugar y emplear: Tò, es futuro, esta particula, y se pospone ordinariamente, v. g. umay + vendra (etc.) quando el pronombre ò vervo acaba en vocal se le añade una (n) para que el + entre ocn cadencia, i gracia v. g. umaidan + (etc.), tratando de cosas futuras se entepone: el + consola esta particula (no) y es nuestro romense (quando) v. g. tono dumateng ti provincila, quando llegue, l, llegare (etc.), véase caanò tonàno. 260 Idi. PC al punto que; l, quando v. g. quando llego la corta le pasaron à delante + dimmateng ti surat indagusda nga inlaion, l, pinaipan ti daduma nga yli, dimteng toy balud, dinagusda à sinaplit, al punto que llego el preso le azotaren basta que N modo nuestro, + v. g. basta que à Juan le atan echo capitan inaramidda à capitan si Juan +: lo dias pasados, + coa antes que v. g. + auàn pai ti Langit, qen da, + dipai naaramid ti balay itoy, antes que (etc.), antiguamente + coà; nabaiag; l, + ugma en siglos pasados; entonces +asi para preterito, como para futuro, auànac +; no estaba yo (etc.), futuro, tuno panangocom ti aputaio à Jesuchristo adunto ti agpagel + quando el juicio muchos peligraran entonces; antes que para cosas pasadas + dipày, para infinitas iti dipay malpas ti misa, antes que se acabe (etc.), en aquel tiempo, + coa. Tonàno. PC quando interrogante de futuro; no anonto ti–idadatengmo quando ser tu llegaba, + ti panagodong–mo. Adverbios de tiempo, preterito caànp. Los verbos transitivos cuyas raíces empiezan por <b>, <p> o <d> pierden la primera sílaba y en su lugar entran <l>, <m> o <n>: Babalaò. PP correccion, ò reprehension; que a todo hace +en; + an; mama +; pammabalaò; pag +; y se note, q[ue] haciendo verbos de tiempo transitibos a las raices que comienzan B. P. D. pierden la primera silaba, y en su lugar, entra, l, m, ò n, segun la quiera, véase bagbagà. Suelen ser verbos que tienen que ver con las tareas diarias, defensa de los pueblos y guerras, así como algunos relacionados con la religión –como por ejemplo confesar. Necesitan las composiciones para significar verbalmente: Dioc. PC pantoc, estocada el golpe, que se da, dar estocada à alguno +en ti N, picar con punta de cuchillo, espada, otra cosa, dice dioqèn um +, dar estocada, generalmente, dar puñalada con alggo + dinioc + en; um +, preterito, dimmioc, véase rucruc véase gusugus. Duclus. PC ag +, acometer de emboscada, o en guerra, ag–qel–lar, l, agreb bùut, l, mangrobboot: preterito, nirobboot dacam idi pannagnamit iti lettang, nos acometieron, quando ibamos caminando por el despoblado, en los comienzan con R y l, laon del preterito, es ni. In. Hablar tal lengua, se hace poniendo detrás la primera consonante y la ag, antes v. g. tagalo agtinata– galo, hablar tagalo; ag + à samtoy; hablar yloco ag + à Castila hablar en español, efecto de alguna accion se dice por el preterito de la en, que es + v. g. qinirqir, areduras, ti nagà, arullas, que salen de agtagà, es tambien preterito de la i +, que es + y de el an, que es +àn. 261 Magnà. PC pagnaàn, comprehender dos cosas, ò mas en una; l, decirlo, a dos sentidos v. g. coà ti pagnaàn daita saò (etc.), desantinado, y como borracho, cas + ànabartèc; paseador que no hace mas que (etc.), agpagpagnà làeng, agpanpanapàn; jornadas v. g. quantas habra de aqui à N, macamanùda à + eng ga ti di mag–teng sadi N caminar +, v. g. + ca; preterito nagnà véase pagna. Na, significa aver con abundancia, de lo que significar la raiz con quien se juntase v. g. namoc, mosquito; muchos musquitos, na +; genitivo de dedi, +, v. g. el Arte para decir, cada uno mire por su alma, l, (etc.), cararuà + bantayanna. Es composicion, para hacer nombres los rayzes, y tambien preterito de la ma; véase adu, auao, aoàn, (etc.) infine otra nà, yt, este + le usan mucho diziendo mira no lo ves, que te parece + bien empleado de esta v. g. le dicen que no corra y corriendo se cae (etc.) véase ni que viene a ser lo mismo que el +. Pattò. PC + an, capar animales, preterito in + mamatto el que capa. Uànit. PP i +, abrir puerta, ò ventana; preterito in + an; ya usan abrièn, mangabri, mang +, hablando de la concabidad de la puerta, ò ventana; mas hablando de la puerta, con que la dicha concabidad, se tapa dicen i + i + mo daita riqèp ti taua abre essa tapadera de la ventana (etc.), mangi + el que véase lucàt. 9.6. ADVERBIOS El ilocano tiene muchas maneras de modificar los predicados: enclíticos, adverbios y morfemas derivables. Los adverbios temporales marcan tres grados de pasado –pasado inmediato, pasado reciente y pasado remoto–, un presente y un futuro acompañado de expresiones temporales de futuro (Rubino 2000:lxxii–lxxiii). López, en su gramática, dedica cinco capítulos (del 16 al 20), unas cuarenta páginas, a los adverbios y los clasifica de la siguiente manera: lugar, tiempo, negativo, causales, de similitud, de duda y varios. Vivar, por su parte, no los clasifica de ninguna manera; solamente indica que son adverbios y, en contadas ocasiones, dice que son de admiración, multitud, negación o tiempo. Entendemos que, dado que la explicación de la gramática de López era clara y amplia, no le hacía falta extenderse más en el asunto. 262 Hemos clasificado los adverbios que encontrados en el vocabulario en función de la clasificación moderna de la descripción de Rubino (2000): a) afirmación: adùray, mèt laeng, no; b) admiración: àlim, barbarò; c) cantidad: al–àlec, àmin, am àmanḡ, em, estay, gagàra, gittèm, istay, pamoàyan, qisang, sauàsao; d) causa: barbarèngman; e) duda: nocasno, sà, sàman, sàpai; f) lugar: abùscoa, adayò, addani, adino, àuar, calcaligid, capuennat, dani, dita, ditòy, i, yanò, idilla, lacsid, licùd, mamaonà, namnaàc, nocastà, nomadamdama, ogmà, poanò, pagitnḡa, paoay, papaòna, saclang, sadi, sadiay, senḡnḡat, sucùt, suripuèt; g) modo: alà, ananuen, apàman, bulnòs, castà, laeng, langsitan, lumalo, laùs, mèt, ngèm, ngròna, onay onay, piman, qissiim, sansàn, siddonḡ, silnòc, sublàt, sùni, tagnep, tontonòyan, uliùlit; h) negación: astày, auan, àuang, naiman; e i) tiempo: anàpay, atanḡay–à, bayàg, bi it, calman, canito, carabiyan, casanga, castocasangataoen, dadduuc, dipas, en, engga, idi, idi coà, ità, itay, itày, làngan, luit, madamdama, pasarày, qeddèng, qellaàt, ranà, saang, sarantà, tonàno, tonacuà. Dicha tipología ya estaba presente en la descripción pormenorizada que de los adverbios hace López (1627) en su Arte de la lengva iloca. Vivar suele clasificar categorialmente aquellas entradas que le parece pueden presentar cierta dificultad en el uso, como es el caso de los adverbios siguientes: Abùscoa. PP (Adverbio) Fuera de esso. Abustà. PC No obstante, l, tras que: es adverbio, véase el Arte. Apàman. PP Adverbio, apenas tal, y qual, apenas medio cosa de lo q. le pidia; + nalpas à nag misa ti padre la misa, lo llevaron aun emfermo al pueblo; paqunianda, quet aguibit laèng, apenas le christan llora, ò se pone à llorar; unde, saan apagunian daitoy ubing, ta apaman apagunian agsangit. Lo mismo genios de vidrio delicaditos. Arigcadtà. PC, l, carigmantà. PC (son adverbios) aun p[or] esso sucedió esto, y este otro, carigmantà quinabilda; y aun por esso le zurraron, arigmantà immay ditòyen; no en valde vino el acà, unde, arigmàn àadda ammòna; y aun por esso entiende, dicen por ironica, como si supiese algo. 263 Annò. PC, l, adnò, k, no quet no, l,no laèng no, no sea que esto, ò aquello, v. g. venga el padre, y no puedas acabarlo, ò no puedan venir, todas son adverbios, y facil el uso de ellos. Auan. PC es adverbio negativo, no haver, no ten[er]; no estar, no parecer (etc.), unde; adda tao ditoy, la negacion; aoan ti asan, natda ay,véase di particula tambien de negacion, y sirve comunm[ente] arrimada a verbos, v. g. di immày; dica mapàn, dida pimmatit; esta particula + sirve à otros muchos usos, v. g. + get bainmo; ti capadana; + muèt laeng amasapulan; ti canènmi; + ti anacda (etc.), pa + en, perdonar pedir perdon (véase pacauàn) maiau + perderse = yt : + es, sin, preposicion de ablativo, v. g. sin hijos muriò, natay làeng à + ti annacna. Barbàrengman. PP advervio: a que proposito porque causa correspondiendo àeste nuestros romance, porque causa, ò porque motivo ha de ser esso assi, (etc.), que te importa a ti, + camàn. Tonocuà. PC despues; adverbio de tiempo; alargar, ò dejarlo de un rato, para otro, + en, l, dipdipaien, luego de aquí a un rato, +, l, no madamdam, l, despues, l, de aquí à un rato. En el caso de la siguiente entrada, Vivar la clasifica como adverbio, si bien en la actualidad la incluiríamos dentro de la clase de las conjunciones: Anàpay. PP aniapay, adverbio, pues q[ue] cosa a ora, no decia yo que esso havia de ser, aniacadpay ita. Hemos encontrado otros adverbios que no se encuentran especificados pero que hacen referencia a la frecuencia de la realización de las tareas relativas a la cosecha, como los siguientes: Agnanaion – siemp[re], p[or] siempre. Pavinaion – siemp[re] en los tiempos de antelación. Amin nò – siemp[re] en los términos voluntarios etc. Darais – brevemente puesto. Pasaraylgno daduma – de q[uan]do en quando. 264 9.7. PRONOMBRES El ilocano tiene seis series de pronombres que codifican distinciones de persona y número pero nunca género, como suele ocurrir en las lenguas aglutinantes (Rubino 2005:333).233 9.7.1. Inclusividad /exclusividad Un rasgo característico de las lenguas austronesias, y el ilocano no iba a ser diferente, es la inclusividad y exclusividad de la primera persona del plural. En esta lengua, los pronombres de primera persona plural diferencian inclusividad (incluyendo al receptor yo/nosotros + tú) y exclusividad (excluyendo al receptor, nosotros pero tú no). Rubino (2005:333) recoge el siguiente cuadro clasificación de pronombres de esta lengua austronésica: Persona Emisor Independiente Ergativo siák =k(o) dakamí =mi Absolutivo =ak =kami Receptor sing. plu. siká dakayó =m(o) =yo =ka =kayó Otro sing. isú(na) =na 2 plu. isúda =da =da sing. datá =ta =ta datayó =tayó =tayó Emisor Nº sing. plu. Receptor plu. Oblicuo kaniák kaniámi, kadakami kaniám, kenká kaniáyo, kadakayó kaniána, kenkuána kaniáda, kadakuáda kaniáta, kadatá kaniatayó, kadatayó Glosa 1 singular 1 plural excluyendo 2 singular familiar 2 plural, (2 formal) 3 singular 3 plural 1 dual incluyendo 1 plural incluyendo 233 Independent pronouns are used predicatively. Ergative and absolutive pronouns are second position enclitics (…). In addition to their positional variability, these enclitics are unlike suffixes in that they do not cause stress shift. The oblique pronouns are formed with the absolutive enclitics attached to the stems ken- (for singular referents) and kada- (for plural referents). Alternatively, the ergative enclitics are attached to the stem kania- (most of these forms, however, are non-standard (Rubino 2005:333-334). Véase también Rubino (2000:xli-xlv). 265 Vivar explica los pronombres personales de primera personal plural de la siguiente manera: Cadatayò, PC para nosotros incluyendose, el que habla cadacami excluyendose (etc.), véase el Arte lib[ro] (etc.) cap[itulo] 1 nota 3. Datayo. PC nosotros incluyendose, con quien se habla; excluyendo, l, dacami; datao, la persona; no agsurat dataò: q. d. persona escribe. Elaboramos un pequeño cuadro resumen de lo incluido por Vivar en cuanto a los pronombres de la lengua ilocana: Singular Primera persona Plural Segunda persona Singular Plural Nominativo siac – yo Genitivo del nombre co – de mí, el mío datayo, tayò, tayo234 – mí, de nosotros, dacami – nosotros el nuestro. sica – tú dacayo, cayò vosotros Dativo, acusativo, ablativo caniac – para mí… cadatayò (para nosotros incluyéndose) cadacami – para nosotros (excluyéndose) mo – de ti el tuyo qènca – para tí… – io, genitivo de dacaio – cadacayo – para vosotros… de vosotros, el vuestro Como podemos observar, Vivar los clasifica de acuerdo con los casos nominativo, genitivo, vocativo y dativo, acusativo y ablativo –estos tres últimos suelen compartir el mismo formante. Una vez más, remite a la arte de López (1627) para su estudio y comprensión. 9.7.2. Otros pronombres Recogemos a continuación otros pronombres descritos en el vocabulario. Las formas del singular son las siguientes: Co, l, c, de mi; genitivo del nombre, siac, v. g. isuratco, aramidec. 234 Plural Tayo: Nosotros… Y también ay otro Plural que dice assi: Camí, nosotros… Entre los quales dos plurales ay esta diferencia, que aquel primero se usa quando aquel o aquellos con quien o quienes hablamos los queremos incluir en aquello de que hablamos. Empero el segundo es al contrario, pues antes denota que aquellos con quienes hablamos no se comprehenden en aquello que decimos, ni habla dellos… (Blancas de San José 1610 [1997]:8, cit Ridruejo 2007b:456). 266 Dedi, l, PP daidi, aquel relatando, + met laeng àyàn, en la misma parte; ò lugar (etc.). Mo, l, m, de ti, genitivo de sica, v. g. paaramid +, l, pasacaba * véase el Arte cap[itulo] 1º. Qènca. PP para ti dativo del pronombre, sicà; tu lo tienes v. g. se dice con el dativo +; addà +. Qencoàna. PP para aquel dativo del pronombre, daidi, idi, en algunos pueblos dicen cañina en lugar de +. Siàc. PC yo; pronombre primitivo: sicà, tù etc. Sicà. PC tu, Arte cap[itulo] 1 por ti no me hicieron tal, ò tal cosa + ti diac nacasaplitan; como tu quieres, + man à; es general, para qualquiera ocacion, l, nora buena pues; y tu no tienes la misma culpa + nḡay, + nḡay, + n sanḡay, oèn ta dica nanḡala, esto es haviendo renido al otro de que tomo N q. d. como si tu no lo hubieres hurtado, assi me riñes a mi. Las formas del plural que aporta Vivar son las siguientes: Cadacami. PC para nosotros dativo, véase cadagiti. Cadacayo. PC para vosotros, dativo, véase gapo, l, gap. Cadacoada. PP para ellos ambos, a dos: terceras personas, + nga dua (véase cadatà) en algunos pueblos dicen, caniada, en lugar de +. Cadagidi. PC para aquellos, dativo de Cadagiti. PC para los, entre ellos, ablativo de pronombre, ò el articulo dagiti, para todo nombre. Apelativo, daitoy ti naimgel amin + cacabsatna, esto es el valiente entre sus (etc.). Cadatà. PC para los dos; dativo de data, ambos à dos tu, yo l, ambos a dos, terceras personas cadacoada nga dua. Cayò. PC da + vosotros, umaycay ditoy, venid aca. Dacami, PC datayò, nosotros, yo, y fulano, dacam iti, l, qen N v. g. yo, y el fiscal, dacam iti fiscal; yo, y Pedro, dacam, qen Pedro. Dacayò. PC vosotros proprios, véase datà. Datà. PC los dos; l, tu, y yo tuyo y mio, ta v. g. canenta, comida tuya, y mia, tu, y yo, y N, daraqen N pronombre dual que falta a a latina. Io.PC de vosotros v. g. coayò, vuestros genitivo de dacaio. 267 Mi, l, tayò. PC de nosotros, genitivo de pronombre demostrativo coà + es nuestro. Tàyo. PC nosotros véase el Arte 1 cap[itulo] 1 N 3. Vivar también trata de una composición que sirve para mejorar la expresión de las oraciones, pero no explica su uso. Añade que es mejor que se hable con un nativo, porque ellos son los que conocen bien la lengua: Iti. PC es dativo, y acusativo, sirve para todos sus romances, y tambien para adorno de las oraciones; el uso de este véase el Arte y esto mejor lo sabras con la comunicación con ellos, +, l, ti articulo de pronombres: los, el, la. Del relativo. En el nombre tiene diversas especies –todas ellas en el genitivo y dativo. Singular Nominativo dedi – él, l, aquel – daidi, idi.235 daydi – ellos Genitivo Dativo / Acusativo / Ablativo dedi, l, na – de él, l, de qencoàna – para él… aquel, suyo da – de ellos, l, suyo Plural Dual data – tú, los ta – de los dos, nuestro dos cadacoada – para ellos… cadagidi – para aquellos cadagiti – para los cadatà – para los dos… (dativo de datà) Pronombres demostrativos: Tienen tres grados de distancia, según Vivar (1797), correspondientes a los tres grados del español, esto, eso y aquello: Daytoy. PP esta, l, esto dagitoy, datoy, sinonomos. Detoy. PP aqueste; l; este, es el que hurto, + ti nagtacao, esto solamente esto, no mas, + laeng. Masnùp. PC este es v. g. el que hizo esto daitpi ti masnùp à aramid daita, y assi en qualquier cosa; este solamente es v. g. el que viene entre los demas muchachos, quando llama el amo; ò muchas veces azotado, por ser travieso; su sinonomo daddàn. Daita met làeng. Esse proprio, l, eso véase tà, l, daita; essa, esso, esse. 235 En algunos pueblos dicen en su lugar caina. 268 Daydiay. PP aquel demostrandole. Deta. PP essa, esse, esso, véase daita, l, detay, pronombre demonstrativo. Dita. PC ahi, donde tuestas, sirve a ubi, quo, unde, qua, de aca por aca. El único plural que hemos encontrado es el correspondiente a esto/estos: Dagitoy. PC estos ca + para estos; caso de dativo, acusativo, y ablativo. Pronombres relativos. Hacen referencia a un antecedente, que puede ser una persona o cosa que ya se ha mencionado. Son pronombres relativos, que, cual, quien, cuyo. También hemos incluido aquellos ejemplos que hacían referencia a cuanto y cuando en la lengua ilocana: A, Que, relativo, quando el que no và acompañado con el, la los, v.g el hombre que murio: Iti tao anatày, si antecede, à, vocal esnḡa, el que, v. g. tu que no puedes: Sica nga nacapuy. Cadaasinno. PP a quien, a quienes. Caltang. PC caltaàng. PP quando no va nadie, ennactono +ti agdandanum. Maù. PC man + laeng ti casapulan, l, ti (etc.), pocas veces vienes aqui; v. g. pocas veces a otros propositos; narasay; hacer poco algunos man + dapay umày q. d. bassitdà; costo, v. g. quanto te costò esa baca, minanuàm daita baca = tal, y qual voz viene, man + laeng tiv– may = quanto quieres etz paqi + m v. g. daita (etc.), paqipesosco; paqi + na paqisalapina; y assi en los demas; quantos y quantas etz, +, v. g. + cayò quantos seràn menester para cargar v. g. este madero + nsa ti umimet ita cayo (etc.), pagpol–loàn; y assi en los demas. Nga, sirve para juntar los nombres en composicion; esto, si es acaba en à; si en las demas vocales, ò consonantes sirve la à v. g. ma naqem ataò, l, nalabàga nga frontal véase el Arte cap[itulo] 11 por ventura soy, yo apocado como tu +; l, caàc cad qenca + naimut yt + es, que relativo, antecediendo A, vocal; v. g. sica nga nacapuy; tu que no puedes. 9.8. PREPOSICIONES El español cuenta con veinte preposiciones. Vivar, sin embargo, solo recoge las siguientes para el ilocano: 269 Al–linga. PP Tras oir, ò percivir medio en confuso, alguna voz, o alg[una] cosa, unde, na +c ti unim, ngm conàc no saan asicà, tras oi tu voz, y me pareció, que no eres tu. Auan. PC es adverbio negativo, no haver, no ten[er]; no estar, no parecer (etc.), unde; adda tao ditoy, la negacion; aoan ti asan, natda ay, v. di particula tambien de negacion, y sirve comunm[ente] arrimada a verbos, v. g. di immày; dica mapàn, dida pimmatit; esta particula + sirve à otros muchos usos, v. g. + get bainmo; ti capadana; +muèt laeng amasapulan; ti canènmi; + ti anacda (etc.), pa + en, perdonar pedir perdon (v. pacauàn) maiau + perderse = yt : + es, sin, preposicion de ablativo, v. g. sin hijos muriò, natay làeng à + ti annacna. Bunḡol. PP + an, ser muchos, contra uno, bin + andac fueron muchos contra mi, l, rangrangḡas + en. Caulào. PP desde que; l, + naammoànna; desde que lo supo ti N dina engaan à aramiden, desde que (etc.), no le deja de la mano. Colaba. PP sobre heces de algo, v. g. en la leche, la nota que esta arriba; si es cena lutàb. Engga. PC hasta v. g. + ti malem, hasta a la tarde (etc.) = cesar de qualquier obra, + an, l, dejar de las manos v. g. dagiti sachristan dida ammo a + an ti parit, l, um +, v. g. um tay pay, ta panagpangpanganen, cesemos que es hora de comer = fin, ò termino de la cosa, +; ag +; parar ò finalizar termino, donde se acaba N + pang +àn = concluir de una vez, lo que ha de decir (etc.), pa +an (Amianan) patenggaàn = desde donde se requiere, lo que según (etc.) + nat iti N v. g. + nat itay agpapan domingo no dica macoat ditoy (etc.), si de aquí el domingo no tienes hecho = desde = ti, para cosas indefinitas v. g. +ti qinata taoc a uan ti naquitac à castà, hasta tal parte q. d. no pasar de allo, ag + actot sadi bantay, ag +actòt sadi batac, hasta tal parte llegaremos, parsecusion ay deversas ocaciones para este modo, persigueme, no me deja de reñir nunca, dina + an à caapan, dinac + an à ranggàsan = hasta tanto que, mientras que no, tal (etc.), + ti (etc.) + ti di (etc.) +ti addàtay mientras (etc.). Paanò. PC ag + hacia donde v. g. nag + si N hacia donde fue N. Siroc. PP iti + ti N debajo v. g. de mesa alta; meterse v. g. navio de bajo de fuerzas (etc.), um + l, pa + en ti cora, l, ti biong; sarimòqen meterle agacharle q. d. porque no puedan llegar las balassumaramoc quet di ma ànano ti champan v. g. debajo de la casa + v. g. icabilyo iti +ti balày, ponedlo debajo de la casa i + io, id um + entrar debajo de la cas; trastornar un poco à un lado v. g. la escalera de la casa, porque no entre perro ipa + agadan, véase saràmoc. Sunòd. PC (véase toòn) una cosa sobre otra; como las bangas de la que va por agua. 270 9.9. CONJUNCIONES Las conjunciones son palabras invariables que encabezan diversos tipos de oraciones subordinadas o que unen vocablos o secuencias sintácticamente equivalentes. De acuerdo con el padre López (1627) el ilocano cuenta con las siguientes conjunciones: a) copulativas: qen / qet, muet, muetèn; b) hilativas: qetni, ta, isuti; c) causales / finales: ta, tapno; d) adversativa: saman, ngèm, qetdi, qet, anno, nolaengnò, qetno; e) disyuntiva: ngèmno. El vocabulario de Vivar las clasifica de la siguiente manera: a) copulativas, que dan idea de suma o acumulación: qèn, qet; b) adversativa, que dan idea de contraposición: abustà, ngèm, nocomano, qetdi, nopaino casta. Solo coinciden las copulativas qen y qet y las adversativas ngèm y qetdi. Es posible que se deba a que la lengua evolucionó en el transcurso de la compilación de la gramática de López y del vocabulario de Vivar, pues este último solo reconoce las siguientes conjunciones: Qet: pues; preguntado tanto por tanto, no es modo suyo v. g. dicenle à uno; has de ir à Manila, ò Cagay–an? p[or] e[jemplo], no pagpiliendac caycaiaco + ti Cagay–àn à ayèn. Porque no vino Pedro? p[or] e[jemplo], immày +, que si vino; y assi en otras, l, immayngarùd +, es tambien nuestra conjuncion, i, et. Qetdi. PC mas q. d. mas antes; conjuncion adversativa el Arte lib[ro] 1 cap[itulo] 22 sicà +, no sino tu v. g. òloc + naboòng no le falto, sino quebrarme la caveza; siàc làeng +di ti dinablo; no me falto, sino quedarme manco; q. d. demonos de porrazos (etc.), antes N q. d. no sino tal, l, mas antes, l, mas +. Qèn, à, q. d. a fulano se lo embie; con nombre proprio, v. g. impaaoitco qen Juan; con apelativos, iti, ipanmot iti fiscal, llevarselo al fiscal; para dativo en nombres proprios + v. g. imbatina + Juan, su modo es imbatinba nga coa ni Juan (véase iti) yt + es conjuncion copulativa: yti nagam ti amà, qen anàc, qen espiritu santo. Consideramos que el padre Vivar no es correcto a la hora de clasificar determinados vocablos ya que considera que algunas conjunciones causales son adverbios y no conjunciones: 271 Barbàrengman. PP advervio: a que proposito porque causa correspondiendo àeste nuestros romance, porque causa, ò porque motivo ha de ser esso assi, (etc.), que te importa a ti, + camàn. Sàman. PP adverbio, porque no como que no + di ada lem, como si no estubiera hondo + adipuennac como si fuere yo tu esclavo ò suyo. Tà, porque, ò para que, dando la razon, v. g. immàyac, + adda ibagàc, ume, porque tengo que decir; pues no veniste, no comas, asan ti canèmòn, +dice immay biù, que venga, + v. g. ibagam + umay ditoy dile que venga aca, quiero modo v. g. traeme la escrivania, que quiero escrivir, v. g. una carta, embia el padre por la escrivania porque quiere sacar de ella algunos dineros: no dicen; quiere, quiero; si no solo el verbo de la accion, que fuere v. g. en ca alaen ti escrivania, + agsuratac iti ipao itco quen Juan, l, pinaalana ti escrivania, + adlacan alaenna à pirac, véase data. Tapno. PC para que, l, porque, + matcaritayo adongngoenna, para que merescamos, que nos ame; ten quenta, para que no te azote, tandaànam, +dica sapliten. Naman. PP porque preguntado q. d. si pregunta respnido a la razon dicha véase ngaman. Ngasaanman, pues porque no, pues no, el escrivano tambien ha de comer a la mesa R (etc.) +. Qet, pues; preguntado tanto por tanto, no es modo suyo v. g. dicenle à uno; has de ir à Manila, ò cagay an (etc.), no pagpiliendac caycaiaco + ti cagay–àn à ayèn. Porque no vino Pedro (etc.) (etc.), immày +, que si vino; y assi en otras, l, immayngarùd +, es tambien nuestra conjuncion, i, et. Ngèm. PC l, comparativos, para decir mejor es este que esse doblando la raiz, Arte l, 10 : 12 empero, ngem: este adverbio se pone despues de la raiz acabada en vocal, pero no, si es acabada en consonante v. g. bassit, em naimbàg, poco pero bueno ; adut ngemdaqes mucho, empero malo; mas q. d. empero, conjuncion disjuntiva, ngem, l, em; el + tras vocal, y el, em, tras consonante v. g. imbagàna + dimamati; dijoselo, pero mas no quiso obedecer, imbagac + dimamàti, dijeselo mas no quiero (etc.), bassit. Anàpay. PP aniapay, adverbio, pues q. cosa a ora, no decia yo que esso havia de ser, aniacadpay ita. Antà. PC + an; + en; i +, echar en remojo qualquiera cosa, para que no se pase, y corrompa, v. g. hortaliza, ù otra cosa, q[ue] se ha de bolver à sembrar como el bunùbon, para trasplantarlo; el salòg, que son los cogollos de la caña dulce, para lo mismo; los rabanos; para q[ue] se conserben tiernos (etc.) i +: es adverbio, l, + castà, ya que, pues que: ya que, + nabòongmo, agsàsaocapay laèng. Después que lo quebraste estas todavia charlando; + casta muet laeng ti saom, l, + saom mèt làeng, después, que es dicgo tuyo, ò que lo dixiste, ilibacmo ità, a ora lo niegas, (etc.). 272 9.10. INTERJECCIONES Encontramos interjecciones de enojo y enfado; de dolor y disgusto; de admiración y de advertencia. Se da la circunstancia de que todos los ejemplos que hemos encontrado comienzan por la primera vocal del alfabeto, así como hay dos raíces que predominan: ay y asi –que vienen a significar la interjección española ¡ay!, lo que puede representar un préstamo léxico. En alguno de los ejemplos como en àu Vivar explica cuándo se emplea: a) Enfado y enojo: A, ahau, PP Refunfuño, que uno hace, quando le dan los que no le gusta, um +, es el acto de refunfuñar interyeccion de enojo ò enfado, mosa+ de lo que quiere oir. Abagà. PCl, abagày. PP ay, quexa con sentimiento; y enfado, por lo que a uno le dicen, ò le hacen + ca, l, amanḡanca nḡa tao, que buena gente, que eres tu. + Caày, quita alla tu, miren con lo que se viene ahora. V. amangàn. Àu. PP interjección de enojo, y corresponde à este romance: anda, tambien significa refunfuño del que es corregido, ò mandado quando se disgusta, con lo q[ue] le dicen, y es muy comun, entre muchachos, y muchachos, con sus padres, y con sus mayores; pues quando los manda muchas cosas, como v. g. que vaya a sacar agua, y q[ue] venga a pilar, para que cueza luego la morisqueta, responde con pronunciacion aspera, y tonadilla, àu, bilin là bilin ti cocoèyyo cadatào, y responde la madre omau + cà caniàc à, me refunfuñas, véase aahau. b) De dolor y disgusto: Ayày. PC Es interjeccion de amor, y dolor + ca Apò. Ay Pob[re] de ti niño; + cayò iti castà nḡa ocòn; ay pobre(etc.). Ay àypài. PP Ay Jesus, como quien dice + si Juan aquinabilda: + ti itdem canica. Ade pucha, y que cosa tan poca es lo q. me dat. Asi–àsi. PP es interjeccion de dolor, ò disgusto, que uno recive, de lo que fuere, corresponde à este romance, ò cuerpo de tal, y lo que nos ha venido, v. g. después de calentura, unas sanas + ày, y assi de otros. Asipay. PP es tambien interjeccion de dolor, y corresponde à este romanze; ay de mi; ay de ti; ay de aquel, ò de aquellos, ay pobre de ti; si te pillo el bulto asicapay, no ig gananca. c) De advertencia: 273 Asi cà à, son tres acentos, en las tres silabas ultimas, y todos largos (véase asíais) ò cuerpo de ti, mira bien, lo que haces. d) De admiración: Vivar recoge un total de ocho interjecciones admirativas, que comienzan por la vocal a, al igual que las interjecciones que hemos estudiado en párrafos anteriores. Solo dos comparten la raiz apa. Entendemos que los ilocanos las empleaban para alabar o elogiar a aquellos que habían hecho algo correcto, pero el misionero no especifica ni uso ni su contexto de aparición: A aquet, PC Dice que, por que; mira à hora, en los que reparan es tambien, particula de admiración; pues no te lo decire yo y de sentimiento +. Alalinman. PP termino de admiración + ti casta, es posible, que esso sea assi, cosa es de admiración. Ay tal suresp, l, adverbio de admiración, alimac, lo mismo q[ue] àlim. Al–lec. PC Al–allèc, véase ibi, al + na nga vbing, ò que bello niño. Amanḡagn. PC Particula de admiración + ti imbàgna nḡa aramid, o que bueno, ò que admirable obra, al–allècnanga vbing, ò que bello niño, (etc.) (véase al–alim) = tambien es particula de ponderación, y alabanza, + ti Dios, Cuam bonus (etc.). Apacàn. PC es particula de admiración, + ay, como quando vè a uno, ò oye una cosa, que no esperaba, y por esso le hace mucha fuerza dize: + ày, v. g. que echar una grande bandala, y le causa admiracion, p[or] parecerle mucha cosa, y dice + ày dida comà pinarbengàn. Jesus, y que bandala, Jesus, y lo q[ue] han hecho, no pudieran ha[ver] la minorado, como quien dice, a donde vamos a passar con esso, suena lo que decimos, esso es demasiado, véase abagà. Apayà. PC es particula interrogativa, v. g. + addacan, pues ya estas aca, ya ha venido, ya has llegado, tambien la toma por particula de admiracion, doblando la raiz, v. g. + +, ùna yen, que es esto + gayiem, pues q[ue] ay de nuevo amigo, es facil el usso: + ni: no te lo decia yo. e) Interrogativas: En muchos de los casos, el agustino explica su uso e incluye el contexto en el que se utilizan, además de añadir información morfológica. Determinados ejemplos, como aqin, no significan nada si no van acompañados de un 274 verbo, mientras que noanò y tonanò tienen un contexto concreto –las preguntas de futuro: A, asolas, es lo que decimos en nuestro Español (que que) quando hay mas de lo que se dice, ò no acaba la razon el que habla. V. g. esta alli un hombre que, y no dice mas; salta el q[ue] oye, que que, p. d. que hizo, l, que hablo. Assi en yloco; nangted in uppat, diò le quatro: dice el que oye, a. como quien pregunta, quatro que, si la razon acaba en (a) como limà; dice entonces el que preguna; nga nangted iti limà”. el que oye nḡa “cinco que”. Acabando en todas las demas letras, dirà, a “q.d. que”, v. el Arte cap[itulo] 11. lib[ro] 1 * 12. Ayà. PC + cadi; Particula interrogante; q. parece no es assi, no es assi por tu vida + gayam. l, + piman, gayam. Apayà. PC es particula interrogativa, v. g.+ addacan, pues ya estas aca, ya ha venido, ya has llegado, tambien la toma por particula de admiracion, doblando la raiz, v. g. + +, ùnayen, que es esto + gayiem, pues q. ay de nuevo amigo, es facil el usso: + ni: no te lo decia yo. Aqin. PC es una particula de interrogación, q. por si sola no significa nada (al contrario de la lengua, pangngasinana (sic)) pero junto a vervo, ò a nombre significa mucho, v. g. còa; a sin ti + còa ita cavallo, quien es el dueño de esse cavallo, + aràmid, l, a sin ti + aramid hadita, quien hizo esso, + nagan, l, asin ti nagan, l, asin ti + canagan iti santo àcatalèc iti ylit itoy, es facil el uso. Asino. PP es pronombre interrogativo qui, que, quod con sus plurales; solo sirve quando se trata de Dios de sus angeles, y de criaturas racionales, v. g. + ti dios ti canaganan à santo + dayta, quando hablan relativamente algun suceso, y el que oye no percibiò bien el objeto el suceso. Pregunta: +, como quien dice, quien, quien fue esse, sino quieres llamalo pronombre, llamado nombre relativo, y acertaras para los nacionales, y cosas inanimadas usan el ania, ania nga, aunque este segundo sirve tambien para los apelativos, y sustantivos, ania nga tao dayta, (etc.). Caàno. PP quando, interrogante de preterito: + ti idadatengmot ditoy, quando llegaste para cosas juntas, ton ano, l, no ano. Casàno. PC qual que tal, que tan grande, de que manera, de que tamaño es, + ti cadacqelna; que tanto alto es, + ti caatid dagna, que tan alto ò largo; quanto arroz ay en el granero tambobo, + ti pagay adday iti agamang ,addansa dua buizan, l, dua vyon, cosa no conosida, para preguntar, a que sabe dicen, + ti canenna, l, ti nanamna. Naman. PP porque preguntado q. d. si pregunta respnido a la razon dicha véase ngaman. Naminano. PC quantas veces, hablando de preterito, véase el Arte lib[ro] 2 presente, naminanò; futiro + tò (etc.), cap[itulo] 22 por todo el. 275 Noanò. PC l, tonanò véase ibi, quando interrogante de futuro. Tonàno. PC quando interrogante de futuro; no anonto tiidadatengmo quando ser tu llegaba, + ti panagodongmo. Adverbios de tiempo, preterito caànp. 9.11. NUMERALES Los ilocanos de fines del siglo XVIII y los actuales emplean el sistema decimal. De acuerdo con Rubino (2000: lvii) los números mayores de nueve se formarían mediante los números de uno a nueve separados por la ligadura (ng)a. Además, los números a partir de diez se formarían en grupos (veáse tabla siguiente). Los números ordinales se forman añadiendo el prefijo maika– al cardinal (por ejemplo, maikatló – tercero). Los números indefinidos se forman mediante el prefijo sumag– con la reduplicación inicial de la raíz, los fraccionales se forman mediante el prefijo pagka–, los multiplicativos mediante el prefijo mami(n)– y los distributivos mediante el prefijo sag–, normalmente con la reduplicación CV (Rubino 2000: lviii–lx). 1 2 3 4 maysá duá talló uppát 5 limá 6 7 8 9 10 inném pitó waló siám sangapúlo Grupo de 10 Grupo de 100 Grupo de 1000 Grupo de 10.000 Grupo de 1.000.000 puló gasút ríbo kaksá 11 20 40 50 riwríw 60 70 80 91 126 9.000.017 sangapúlo ket maysá duapúlo tallopúlo uppát a púlo inném a púlo pitopúlo walopúlo siám a púlo ket maysá sangagasút duapúlo ket inném siám a riwríw, sangapúlo ket pitó Vivar (1797) recoge la numeración en español, además de la ilocana, a pesar de que como podemos comprobar en el apartado siguiente, tienen vocablos para los números, tanto ordinales como cardinales. Vivar afirmaba carece este idioma de caracteres propios de números. Resulta curioso, por tanto, que incluya trece entradas de 276 cardinales y ocho de ordinales, con sus respectivos derivados en las explicaciones. De esta manera, podemos estudiar la formación de números elevados, aunque la explicación de López (1627) es mucho más sencilla y fácil de aprender debido a la inclusión de unas reglas y unas raíces fijas a las que se van añadiendo otras. Si bien, en cuanto a los ordinales se refiere, solo encontramos sinónimos de primero y de cuarto en el vocabulario. Vivar afirma que los numerales son diez, y que una vez que se pasa de dicho número, vuelven a empezar. Los ejemplos de los cardinales son los que se recogen a continuación: Caniàc. PC + dua pol–lo maisà, once; + dua pol–lot dua, doce: catorce no en orden, may + dua pol–lot uppat; y asi de los demas: + significa passado el numero de 10 120: 100: 1000 (etc.). Dua. PC 2: en numero, doscientos, + gasot, doscientos mil, + pol–lo lacsà alguno de los dos ser modo comun, para entre dos cosas para decir que no sabe quales mas (etc.), miento, adda laeng agtiri cadacayoà +, v. g. adda laeng nataray cadagitoy + cavallo, (etc.), veinte contando + pol–lo, dud + dos solos.236 Bàqig. PP sanḡa + un diez de bacas, coco, ò madejas de algodon: dua +, dos dies. Ennèm. PC seis en numero: 600, + à gasùt, 6000 + aribu; 60 en numero + à pol–lò. Isà. PC + esa, l, maisa, una uno, pagcaisaem daita nga dua, has de dos uno. Làcsa. PC sanga +, diez mil; diez mil cada uno, tunggaldat +, l, iti innala; cien mil, sangapolo à + = yt + fideos. Limà. PC + gasut, quinientos; cinco +; cinco dias hà, nada +nga aldao, ti panagrubbuat cot sadi N = cinquenta + pollò (etc.), quintar el oro, pamin + en ti (etc.). Maisà. PC uno, en numero; mai +, solo, sin compañía, auan ti carayràyona, l, caduàna, esto es en hacer alguna obra = aliarse; l, unirse las voluntades, pag + en dà ti naqemdà. Pitò. PC siete en numero, siete mil + ribu; setenta en numero, + pollò. 236 En cuanto al número dos (2), la raíz dua aparece en muchas palabras para formar el doble. 277 Pol–lò. PC diez llegando a diez contado; diez tratando comunmente, sanga +; dies cada uno, tung gal +, v. g. tunggaldat +iti innàla, cada uno llevò dies, y uno, caniucadua + t maisa, dua (etc.), hasta canicadua +t siam; y luego el duà+ diezmo de qualquiera cosa apagca +. Ribu. PP mil contados, sanga +; dua + maribu + confucion grande por temblor enemigos (etc.), em, has lo mil. Riuriu. PP millon = sanga + un millon = dua + dos millones (etc.), + acento. Siàm. PC nueve, numerando algo, nueve mil + à ribu; nueve cientos, numerando +à gasòt; nueve cientos nus, +à gasut àribu; l, + à polo à lacsà; noventa, contando algo + apollò. Tal–lò. PC tres en quenta; tres mil + ribù, tres dias ha, nacatlon, trecientos +gasut; treinta + pol–lo; tercera parte de alguna cosa, apagcatlo tercero en orden, maicatlo. Uàlo. PC ocho en numero, + buisàn; 80 contados, + polo; ocho en orden, maica + v[erbi] g[ratia] dagiti cherubin, ti maica + a coro dagiti angeles. Mientras que los ordinales son los siguientes: Càmo. PP cum +, primero en sembrar, ò probar algo; ò en otra cosa siac ti cum + abùmulig, ta adda aramidco iti balaymi; yo cargare primero, que tengo que hacer en cassa. Capàt. PC quarto, el que cumple sobre el numero tres; avanti + mi, no tenemos (etc.) mai + cuarto en orden. La raiz es uppàt. Immonà.PC primero, en qualquier cosa de onà véase sono. Ino onà. PC primero v. g. nga anàc, hijo mayor; y primogenito mayor en hedad + v. g. asin ti + cadacaio; mayor que los demas, que le guardan +nga daidaiàoen, es preterito de umona; raiz onà. Onà. PC um +, adelantarse, ò ser el primero en hacer, ò hablar v. g.sicà ti um +nga ag saò, habla tu primer; daytoy ti + en aaramiden, esto es lo que se ha de hacer primero = a porfia, ò a quien mas anda ag +, l, agsalsaliuan; primero en orden, l, 1º que va adelante de todo, véase palòngo, yt, agona +. Uppàt. PC quarto + apol–lò; quarenta mil + alacsà. Cada término se emplea en un contexto determinado que lo diferencia de sus sinónimos. Asimismo, y pese a que Vivar menciona que carecen de números y que no saben contar cifras muy elevadas, encontramos números superiores a la centena, al 278 millar e, incluso, al millón. Creemos que debido al comentario de Vivar (1797), los ilocanos desconocían dichas expresiones o apenas los utilizaban, pero que, en un intento de recoger el vocabulario más completo posible, los añadió. Sin embargo, no resultó sistemático y con sus explicaciones sería difícil formar otros números diferentes de los que él propone. Otros términos relativos a cifras que funcionan como nombres de multitud o que equivalente a acciones multiplicativas, cuentas, pares o nones: Bàqig. PP sanḡa + un diez de bacas, coco, ò madejas de algodon: dua +, dos dias. Gasot. PP ciento, sanga + un ciento; maica + centecimo. Sanḡabaqig. PP un diez de bacas, cocos, ò madejas de algodón (etc.). Tacpil. PC es lo mismo que doble véase rotàp. Bilang. PP cuenta ag + el que (etc.) cuenta errada, bimmasol apanag +, l, cariroàn, contar cosas de numero + en; la oracion panag +, contador q[ue] sabe, bumi + = infinito en numero, q[ue] no se puede contar, di laeng ma +, l, aoan ti ammo a + na; numerar contando, ag +, padron para contar la gente pag + an ti tào; = medidos versos, agcaca + tener algo por burla, i + mo à rabac ti saòna, dica patpatien = tiempo de algo, como de tomarse los perros, ca + an ti panagalo ti aso, de tiempo de tal fruta, ca +àn ti panagloom ti N. si son cosas, que no maduran ca + àn, ti catangqènna; mas usable el rebbeng, v. g. atimon, morod. Sàsa. PP +an; nones, pares, contrario de nones, auan ti +; nones en cuenta, contando pares, auan tu anayna; pares, naanày; nones en numero, como se cuenta à pares, y al cabo sobra uno, adda + l, adda sornà, l, nasornaàn, na + àn. Tapus. PP complemento del numero de quentos; v. g. de tantos, naca +. 279 10. LÉXICO 280 Muchos de los términos tienen que ver con el sufrimiento, las deudas, la familia o los juegos. Una de las cosas que sorprende del vocabulario es el elevado número de términos que existían para distinguir diferentes sonidos y hedores, así como de peces, aves e insectos, lo que nos lleva a deducir que la obra no pretendía ser solo un complemento para el aprendizaje de la lengua, sino también de la cultura y costumbres del pueblo ilocano. Lo dicho es plenamente coherente con la lexicografía misionera hispano–filipina que conocemos (1613–1914). Además, encontramos los términos de numerosas plantas y árboles y de varios tipos de enredaderas, de las que explica cuáles son medicinales y en las que incluye la manera de elaborar y utilizar el remedio para ciertas enfermedades que se daban en el archipiélago: Barànoy. PP plantas assi llamada, y que siembran estos, para el conocimiento de sus comidas, véase bidày, y es otra planta, que siembran y llaman albahaca de la tierra; ay otro zacate oloroso como el + de hojas mayores, que es pan–ào. Calaad. PP enredadera chica, mui medicinal, machucada y su zumo puesto en una oja de plantano, y puesta en la frente quita el dolor de xaqueca, si procede de calor. Aroò. PC es un palo en algo semejante al fino de España dura mucho, puesto en obra, como no le del agua, su cascara, y raices, orientales son muy medicinales, para limpiar los malos humores, sangre corrupta, y otros males interiores, cociendo dicha cascara, y bebida el agua con alguna continuación; es de mucha eficacia principalmente, para las mugeres, que padecen de la matriz, es el tamarino. Qelnàt. PC + en, cocer, a medio cocer cosa de carne. Nota: para que una gallina recien muerte se ablande al asarla bañarla con un jarro de agua fria a medio asar el decirlo al cocinero serà: noi no maodùa ti lutona, buyatam iti sanga jarro à danùm ànalamèc qet sa tuluyen a lutòen ; crudo q. d. a medio cocer, na +, qinelnàt, medio crudo, de pescado ò carne, na +, + en tay làeng; pues no hemos de hacer mas que salcocharlo; salcochar la carne ò pescado en agua hirviendo + en, preterito qinelnàt, l, nangelnat. Otra de las características de este vocabulario ilocano es que, con frecuencia, remite a términos sinónimos de las entradas. Se produce, sin embargo, cierta 281 circularidad que no siempre se cumple, como en el primer ejemplo que exponemos a continuación: Baniaga. PP mercancía; sea lo que fuere; mercaderes, agban +; esto sea por la mar, ara por tierra, véase gatonḡ. En dicho caso hemos tratado de remitirnos a la entrada gatonḡ pero no hemos podido, puesto que Vivar se olvidó de incluirla. Hemos podido comprobar que este hecho ocurre en muchas otras ocasiones. Con respecto a los siguientes ejemplos, hemos seguido las instrucciones de Vivar y hemos recogido todos los términos a los que hacía referencia el segundo, esto es, bang–sit. Bang–sit. PC hedor de excrementos, na +; el tal hedor; ò cosa que hiede à ello, véase buyoc; pangsò, que es hedor de cuerpo muerto, y corrompido, ò podrido ya = banḡ + un zacate, que tiene la virtud del poleo. Buyoc. PC na + podredumbre del carne, ò pescado, ò estar hedionda; véase sadina. Sadina. PP sad +, cuidado modo, q. d. cuidado aparte, ya no hay mas que acordarse de ello, v. g. da esto no matunḡ pal, q. d. sad + una ves acabado, no hay mas, que cuidar de ello, l, sad + nto laengen, l, auan ti laglaguipen nen; que es lo mas usado. Daxarlo descuidar de aquello, v. g. q. d. una cosa esta acabada, sad +, v. g. daès no matung pàl + q. d. en acabando la cosa, descuidar de ella; inculcar sad + q. d. acabose, no hay que volver à inculcarlo, v. g. da ès maminsan a babalaoèn ti tào ànacabasol, sad + q. d. saàn à sangsangiten; no volver a darle en cara con ello. Asimismo, para determinados términos encontramos más de dos entradas, cada una con su especificidad: Bagtin. PC asa, para alzar algo, pamatignan = levantar algo; y ver lo que pesa + èn, ponle asa, oreja, anillo, ò asidero. Bang qil. PC asidero para cargar tinajas, véase aracup sicraonḡ. Silòng. PC asidero para tomar banḡa que esta al fuego, para sacarla. También se refiere Vivar a los pueblos extranjeros, de los que encontramos hasta seis términos. Cada uno hace referencia a un tipo de pueblo, de nación o español: 282 Bagi. PC cuerpo; miembros del, bag +; las manos, y dedos; camcamuèng combidarse la mala muger, lanḡayna ti + na apag pacànanna; = tratar su cuerpo como assi, ipadanat + na matarse, papatayenna ti +na = talle de su persona, caba + pamm +; = junta de gentes, naciones, lenguas (etc.), nagbalbal–làqui, l, qina +; = idi immay ti espiritu, adda amin ti qinaba +ti taò, l, cababalin, = prometio, que escribiria, incarina ti + nanḡa agsùrat. estrangero de diferente nacion, sangca +. Gannaèt. PC estrangero de otro pueblo, ò bagamundo. Ibàli. PP estrangero v. g. el español, ò chino, que vienen de la otra vanda de la mar (etc.), llama el yloco + de otra nacion, ini +, su lenguaje. Sanḡali. PP estrangero de otro pueblo, l, huesped, hospedaje, ò forastero, el de otro pueblo, ò huesped, que se aparenta en casa de otro addà + mi, tenermos huesped. Sangcabagi. PC extrangero, de diferente nacion +. Sangoèt. PC estrangero. Los ilocanos utilizaban el oro que encontraban como elemento ornamental, pues poseen numerosos términos relacionados con este material. Sin embargo, nunca lo emplearon como moneda de cambio, pues para este fin empleaban los reales o el arroz: Abadía. PP Banda, que se tenia, sobre el hombro, el modo antiguo de España, y aun las suelen traer de cuero los carabineros. I+ mo daita bariqes, l, tanicàla tercia te esse ceñidor, ò cadena de oro, v. cadày. Sàoi. PP oro, que aun tiene que gastar, no del todo subido ag +, l, addapai + na. Silnòg. PC um +, sumil + relucir ropa bruñida, ò qualquiera cosa huntada de azeyte, relucir el oro defino um + ti quitana, l, quita ti balitòc, à naimbàg unay véase sammisammi, silap. Sinnabùg. PP feligrana; labor en soldadora, sobre oro in + an, cosa labrada, feligrana; oro en polvo, ò los pedazillos que salen con la lima, o con el martillo labrando +à balitoc. Sipuèd. PC saripdà, botones de marfil, ò oro, con que cierran las dos puntas del ceñidor. Sùboc. PP cotejar cosas, a ver qual pesa mas; pagsuboqen ti dua nḡa pesos, ò pesao de N en cosas pequeñas, ò tarasio v. g. seda oro (etc.), véase bugaiong. 283 Sùdi. PP lustre de oro; su + an; quilatar el oro, q. d. tocar i + ti balitoc, tocar oro en la piedra, su + an, es la piedra, + es lo que tiene bueno, y malo. Sùer. PP bronce, engañar en venta de oro, dando falzo por fino + en, in + preterito ma + na +, el engañado; laton, metal conocido + arojar +, alambre tirado en hilo, suer à binarot. Sùrat. PP carta, libro, billetes; à todo hace; escrivani, mannù– rat, pagsur + èn; el que sirve de escriviente; escriptura +, escrivir ag +, si es poco, um +, quaderno, l, cartapacio, l, si esta escrito de mano, libro à sinuràtan, en que se va escriviendo, sur + àn; deletrear, pagasauaen daguiti +, l, letra, letra de libro, ò escritura. Yal, papel en que se escrive, pag + an; peticion ante algun tribunal, in + à saò à naòrnos à pagiocòm, agpeticion, agi + càt iti saòm à nalinteg à panangiocommò pluma instrumento, con que se escrive; panùrat, pag + ; quintar el oro, para el rey, agi + ti ocom iti balitòc; zedula de confecion, comunion, ò missa v. g. adtoy ti + à nagconfesar (etc.). Las cuentas monetarias las tomaron de tagalos y pampangos. La moneda de mayor valor era el tosón o medio peso –salapi– que equivalía a un real, además de su octava parte –sica aola– y su cuarta parte –sicapat. Empleaban el arroz en pago de trabajos. Sin embargo, con la llegada de los misioneros y la administración real española, empezaron a utilizar dinero: Binting. PC dos reales, ò real de dos, sicapat, un real, sicaoalo, medio. El ilocano medía su tiempo en función de los efectos naturales que corresponden a las peticiones del año occidentales, como por ejemplo lluvias, luna y cosechas, entre otros. Vivar recoge en el prólogo un listado muy extenso de partes del día y términos relacionados con el tiempo y su medida. A continuación se recogen algunos de ellos: Aldao –– día Bigàt – mañana Malem – tarde Rabiy – noche Lasàg – entre dos luces, por la mañana Agbannasàg – al comenzar à aclarar el dia 284 Aglaoàg – al aclarar total mente el crepúsculo matutino Taguimatoònan, l, tanisagpatàn ti ynit – cerca de medio día Sumirrirayap ti ynit – cerca de ponerse el sol Marcùit, l, agidong ti agayay m no aoan ti malmalting –– al recogerse quando esta en silencio. Horas: distinguían entre la mañana y la tarde y las horas de las tareas diarias y religiosas: Ytay, l, ità –– a hora, ahora mismo Quirogan – mdio quarto de hora Apagcanitò – en un instante Apagquimàt – en un relámpago Bigat – a las siete de la mañana Sardàm – entre siete, y ocho de la noche al toque de ánimas Sardàm aadalèm – como de ocho a diez de la noche Meses y años: Ydi vgama – en tiempo pasado Taoen – año Bùlan –– meses Pansàt – diez días Lingo poc. vs. domingo – semana Macamanò à taoèn, bulàn, abao, (ect.) – quantos años, (etc.) Encontramos características físicas y psicológicas de las personas: Birorot. PP na +, barrigudo, de gran cintura, buqueng. Buqig, PC feo de grande barriga, véase bucros buy–ong. 285 Buecbuec. PC na + gordo, y corto de cuerpo, niño gordillo; atimpèc su sinonomo. Bulding. PC tuerto de un ojo, que le falta; tener nube en un ojo, busà Adiv[inanza]: natay adi icutcut, cadua qet ti nabiag, a acacuycuyog, el tuerto. Engeng. PC ag +, tartamodo en la lengua, y habla. Mulimul. PP mamul +, tonto alocado véase salangà, paèng. Mocomocò. PC mang + mamulmulat, tonto que no sabe dar quenta de lo que se le encarga. Bai–èn. P.C afeminado, l, hombre dado a muger, l, na–pababài = marimacho, la quien, l, napalalàqui, véase lalàqui. Balingegngeg. PC na +, cabezudo, que yendole a la mano en lo q. hace mal, no lo deja. Bartèc. PC borracho, generalmente beodo, ma +; na +; estarlo; ponerse tal, napnapà laèng, modo es decir, hasta el tope esta, como tambien, para decir el rio, que esta de bote en bote, dicen: napnapa laeng ti carayàn. Assi tambien el borracho, que se lleno, como los suelen hacer, véase bariring, ngotnḡotay, long–ày, boctol, y otros. Sentencia salio–ànan ti mamm + daguiti ay ayàm iti ràoet = desatinado, y como borracho, casna +. Damca, PC malbado, malechor na + véase damsàc, ulpit, rang–gas. Damsac. PC, l, ulpit, malbado hombre (véase ranggas) desperdiciar, lo que tiene en la mano, como v. g. arroz, aunque se derrame, in + annac, me hizo daño, o mal. Una de las características más notables del Calepino ilocano es su sistema de sinónimos dentro de un mismo término: Àmad. PP v[éase] palti ing, su sinonimo. Noticia alguna tener, ò haver, entre oido tal N[oticia]. Àmuten. PP na +, v[éase] imut, su sinonimo, miserable, que no dà. Asimismo poseen varios sinónimos aproximados de ‗borracho‘: Banglào. PP apag +, medio borracho. Bartèc. PC borracho, generalmente beodo, ma +; na +; estarlo; ponerse tal, napnapà laèng, modo es decir, hasta el tope esta, como tambien, para decir el rio, que esta de bote en bote, dicen: napnapa laeng ti carayàn. Assi tambien el 286 borracho, que se lleno, como los suelen hacer, v. bariring, ngotnḡotay, longày, boctol, y otros. Sentencia salio–ànan ti mamm + daguiti ay ayàm iti ràoet = desatinado, y como borracho, casna +. Bootòl. PC na + borracho, perdido, que perdio la razon v[éase] barinsaoay long–ày. Baribar. PP traves de una cosa v. g. petate, tabla (etc.), ay–uày PP lo largo; acàba, lo ancho; baliqid, el rebes: atravesado banco, à otra cosa assi, na +; impa +; rebes, o traspie, que dà el borracho, mangi +; may +; a diferencia de bariring; mai +, que es dar, trotpesones, y beybenes, como cayendose el borracho. También hay información léxica sobre su manera de andar: Bariring. PP traspies, que dà el que esta flaco, p[or] emfermo, ò por borracho; a diferencia de basing, PC dauiris PP que el primero significa enredarse las piernas, la una con la otra, andando, por qualquiera cosa de las d[ic]has; el segundo significa torcerse, y doblar las piernas, por lo d[ic]ho, ya por fuera, ya para dentro; el tercero significa estar el cuerpo torcido, y como cayendose, por la borrachera; = se dice tambien el termino por las casas. Agàmang, o otra cosa assi, que estan torcidas, y medio caidos, por la fuerza del viento, ò por podridas. Basing. PC mai +; bambolearse como borracho, v. bariring. Dauiris. PP ag + bambolearse como borracho, manau + el que v. bariring. Así como varias palabras para el significado de ‗enemigo‘, a los que se asociaba la muerte y la violencia: Cabusor. PP enemigo publicado (v. busor) Ref[ran] aoan ti + anang nangrona a casi ti gayyem apaconcona. No [h]ay mayor enemigo como el fingido amigo. Buel–laàc. PP bullicio de pueblo alterano, ag + dà, rumor del pueblo, bumlaàc, el que trae; alborotar el pueblo, con decir que ay enemigo, ò fuego (etc.), +en ti ili, bumlaac, bimlaàc: alborotarse alguno, ag + si son muchos alborotos; panag + v. g. apaya ti + ti tao; que alboroto es esto, la causa del alboroto, pag + an, nag + an. Lo mismo ocurre con ‗cobarde‘, palabra con la que podemos comprobar la formación de derivados –nagcusgél: Cosgel PC v. cosqel, el cobarde. Cosqel. PC, l, cosgel, na +, el cobarde, v. ingel. 287 Ingel. PP animo valentia (etc.), animoso, ò valiente; na +; blasonar de valiente mama + enda laeng ti bagida; esforzado, ò (etc.) na + natalinged; esfuerzo en la guerra, +, um + esforzarse; peleador, ò valiente ma + nota, ma +; el gallar; nacusgél, es el cobarde atrevido esforzado (etc.), na +; fortaleza; +, q. d. pigsà, turèd; fortaleza de vino, ò otro licor, +; fuerte como vino, ò persona, na +. Tacrot. PC cobarde de a poco animo, na +; natàlao; abàbao–ti ubetna, l, babaraèn, bugbugcàoen, boggào; facil de turbarse de qualquier cosa, que siente, u oye. Cobardia + talao, bugcaò v. umbà. Tarcòc. PP cobarde, na + v. tacròt. así como para ‗largo‘, cualidad que entendemos debía ser tan positiva como negativa lo era el grosor de las cosas para la preferencia de los ilocanos: Uàlat. PP na +; largo, como puerco, ò cavallo (etc.), v. atiddàg. Atimpèc. PC gordo, y corto de cuerpo: buecbuèc su sinonimo. En su mayoría, las unidades léxicas consignadas se refieren a animales, cultivos, plantas, instrumentos, objetos cotidianos, enfermedades y remedios. Las palabras relacionados con la religión se mantienen en castellano, bien para connotar su divinidad bien porque el autor no encontró expresión adecuada en la lengua ilocana. Seguía, además, la corriente que afirmaba que las lenguas indígenas no tenían, en ocasiones, la calidad suficiente para expresar las palabras de Dios, a diferencia del castellano. Por ello, podemos encontrar entradas como bendición, confesar, etc. Se evidencia, ya desde una primera lectura del vocabulario, que era un pueblo dedicado a la sementera, pues de esa manera dividían su tiempo, mediante lunas y tiempos de cosecha. También tienen términos para la guerra, ya que, hasta la llegada de los españoles, en el archipiélago filipino, los distintos asentamientos y pueblos estaban en permanente guerra. 288 10.1. LÉXICO DEL ARROZ237 El cultivo y la cosecha del arroz han creado, desde hace siglos, unas estructuras comunitarias concretas, así como una cultura única y extraordinaria en torno a este cereal, alimento que ha condicionado las tradiciones y los hábitos alimenticios de muchos pueblos. Debido a que su semilla puede crecer en terrenos pantanosos o en pleno desierto; en climas calurosos o en los más húmedos; en suelos salinos, alcalinos y ácidos; en plena sequía o en campos inundados, el arroz se ha hecho imprescindible. Sin embargo, de acuerdo con Diamond (2007:205) la orientación de los ejes de los continentes influyó en los ritmos de difusión de los cultivos y la cría de animales, y también puede ser que en los de inventos como las lenguas y su escritura, la rueda, etc.: El arroz no era únicamente la base alimenticia de los ilocanos. Representaba mucho más. Toda su vida giraba en torno al cultivo del arroz, desde los primeros surcos, la introducción de las semillas, su cuidado, su recogida y su posterior tratamiento. Su mantenimiento ordinario, es arroz molido, en pilones de madera, cozido, que se llama morisqueta, (que es el pan ordinario de toda la tierra) y pescado cozido, de que ay mucha abundancia, y carne de puerco, y de venado, y búfanos del monte, que llaman Carabaos, carne y pescado, les sabe mejor, estando començada a dañar, y que olisqué (Morga 1997[1609]:256) Vivar, por otra parte, en ningún momento menciona que fueran expertos cocineros, sino que prácticamente lo único que comían era morisqueta –especie de pan de arroz–, palabra que aparece unas cuarenta y cinco veces mientras que arroz o arros lo hacen un total de doscientas cuarenta y siete veces. La cultura del arroz era y es extraordinariamente compleja y rica.238 Sus términos están jerarquizados de acuerdo con ciertos rasgos: plantado, cultivo y recogida, formas y tipos de almacenamiento, utensilios necesarios para su recolección y cocción, así como los diferentes platos que se pueden cocinar. El arroz podía ser seco o húmedo, con sus correspondientes tipos de 237 Para mayor información sobre los cultivos, cosecha y rituales, véase Landa (1982: 28-36). Hoy día, los ilocanos realizan determinados rituales mágico-religiosos (Landa 1982:28-36) para que la cosecha sea espléndida –no pueden cantar en el momento de la recolección y deben bañarse y estrenar ropa para realizar la cosecha o plantar un bambú, entre otros. 238 289 tierras de cultivo, pero una clasificación más exhaustiva nos daría hasta treinta tipos distintos (Mallat 1983[1846]:82). Las actividades agrícolas comenzaban en abril y se intensificaban en mayo con la llegada de la época de las lluvias. Hasta la llegada de los españoles a las islas Filipinas, los ilocanos explicaban la mayoría de los efectos naturales mediante el arroz. Los meses del año representaban las fases del arroz, los tiempos de cosecha que iban de noviembre a febrero, la llegada de las lluvias, la recolección, etc. El enorme trabajo que requería el cultivo del arroz, la construcción de las terrazas y el desprendimiento de tierras exigían el trabajo colectivo de los pueblos. De ahí que, muchas veces, se pagaran los honorarios en arroz y que un zacatal representara un tesoro para aquellos que lo poseían. El arroz también era un sistema de medida, no solamente de peso y tamaño, sino también de riqueza. Se convirtió, quizá, en el bien más preciado de este pueblo, pues se prefería el trueque con arroz a la compraventa con moneda: Sel–lèt. PC sumlet, comprar cosa de comer, trocando unas por otras; islèt, v. g. bucacao ti i + na iti onnòc, truque bucacao por almejas (etc.) (seltèn) lo que se compra, por otra cosa que se da, l, comutar = rescatar cosas de yervas, para comer por arroz + èn ti bagàs trocar unas cosas por otras de comer, el que lo tiene por oficio, managpasapaslèt. Tan importante era el arroz en la vida de los ilocanos que, incluso, existía un oficio de cargador del arroz del rey: Acàba. PP Cosa ancha, como mesa, silla, ò cosa (etc.) ò tejido, unde ca+na ti sanḡabàra, tiene una bara de ancho: véase làoa v. g. conciencia de los agbaras, y aargadores del arros del Rey. Se pagaba en arroz a los que ayudaban en la sementera e iban a las ferias donde se vendía: Dupudup. PP feria, o mercado, se puede decir, es como si dijeramos à donde todos van a comprar alguna cosa v. g. dingras ti pag + an ti aggatang iti pagay à dingran van todos por arroz = yt, allegarse al fuego + en ti apòy. 290 Vivar recoge todo un manifiesto etnográfico en torno al arroz: tiempos de cosecha, animales que amenazaban al arroz y utensilios con los que lo cuidaban, entre otros: Sicbàuay. PP ag + agticbaoày, cantar quando muelen el arroz. El tiempo de la siembra indicaba cuándo había que plantar el arroz, en qué meses había que trasplantarlo y cuándo estaba listo para ser recolectado: Buras. PP panag + cosecha de cocos, coger cualquier fruta del albor, hacer cosecha general ag + en, véase pagnà, poros, panagbu + la vendimia; pero si es la del arroz, panagani. Panagbunùbum, tiempo de poner almazigo: ó sembrar arros, para después trasplantarlos, q[ue] es en los meces de mayo, junio, julio. panagraèp, tiempo de trasplantar el arros, que es en los meses de julio, agosto, septi[em]bre. panagani, tiempo de cosecha de arroz; que es por los meses de noviem[bre], diciembre y enero. Àni. PP. cojerse los frutos; panag +, el tiempo de la cosecha general; que acà es de arroz, y comienza p[or] el mes de noviembre, y dura hasta febrero, en algunas partes, apit. P.P. significa lo mismo + en, ag+, pag + an, el lugar ò sementera, que se và a cortar; maqi +, de cortar de compania, por el pago; maquipag +, es ir ayudar, y participar alguna cosa de lo que se corta. Gauat. PP primavera, quando el arroz comienza à espigar, + anangitinḡit capagelna onay. Los tiempos de cosecha se tenían muy en cuenta, pues condicionaban la cantidad y la calidad del arroz: Càuad. PP véase gao–at, quando el arroz comienza à espigar ydem yt, apuntalar ò poner la mano por delante, para no caer de hocicos. Gipi. PP hechar hijos el arroz, auan ti + na, no tiene hijos. Ori ào. PP um +, l, maraoày ti pagay, coger q. d. estar ya cerca de coger el arroz. Pabuybuy. PP ag +, maudi nga mulaèn; i + sembrar algo a tiempo, que se escarda el primer arroz, que se sembro. 291 Los ilocanos distinguen, según la obra de Vivar (1797) hasta veintinueve tipos de arroz, que clasifican por su calidad, limpieza, tiempo de maduración, manera de cocinarlos y forma de almacenarlos. Asimismo, los misioneros reconocían optar al arroz de la mejor calidad: Diqet. PP arroz assi llamado; es muy pegajosa, y sabrazo = yt: un coco dulce, y tierno. Entremete, PC arroz assi llamado, del que usan los padres, por ser bueno. Aporta Vivar información sobre los tipos de arroz: a) Arroz tierno: Aplaò. PP bogar, ò espantar las moscas, ò mosquitos, con la mano, (ò otra cosa) v. g. al emfermo, ò al niño, que esta durmiendo, unde, + ec ti ngilao, na + co quet ti matàc, yt = arroz vano, y sin cierna, p[or] causa de haverlo sacudido el viento na+. Dadag. PP frijoles, ò arroz verdes, que aun no estan del todo secos, à diferencia de secos, véase amtàc. Daudau. PP arroz que ya comienza à salir espiga del zurron apag +, brotar las espiga saliendo del zurron, apag +ti daua; sea de qualquier cosa la espiga aunque sea de plantano, salir la espiga um +; aribuabo ti pagay, ya salen las espigas, véase taduc. Isèc. PC ma +; dima +; caber lo que decimos, que cave uno en tal parte, v. g. un zapato angosto, dima + iti dapan (etc.), arroz temprano que cojen en el mes de septiembre + véase mùla. Parangà. PC ag +, arroz tierno, ò en cierna. Sàpa. PP ag +, temprano, de tarde, ò de mañana v. g. ag + can to à agaramid iti canen; l, umày ditoy à ag + (etc.), temprano arroz, fruta, ò otra cosa, na + nḡa agbunḡa. Taeb. PC daqès ti +na, arroz mal crecido, desmedrado véase roap yt ca +, costàneo de una hedad, de una ligada, ò ventregada. Bàac. PP cosa añeja, como arros, jamones, bino, azeyte vinagre, (etc.) + a arac. b) Arroz tratado o cocinado: 292 Busi. PC arros tostado, ag + en, tostarle en cascara, bum + ti pagay no madadang, se abre el arroz; aquel sonar quando se abre, rumagutòc, bum +,ta rumagutoc, nga +cadi, tapo ornonḡen son confites, para cogerlos; usan esto, los q[ue] cargan quando no mudan la carga al otro hombro, casa g +, yt metef[ora] dicen a los muchachos, que pronuncian bien lo que leer y a los que declaran el mal del ono, quando preguntan los padres, o justicia. Linalasa. PP l, ludang, arroz medio pilado; el pinana que dicen los tagalos. Lùgao. PP ni +; + en, arroz cocido con agua, ò leche = puchos, ò atole +. Maràoay. PP arroz medio sazonado. Pecqèl. PC arroz hecho, como tamales, pecleyio ti i langegio impatapao, cosido en miel q. d. echo conserva = bocado de morisqueta ò puñado apretado +; sangca + escurrir v. g. ropa torciéndola + = enpellas ò pelotillas que hacen a cada bocado con la morisqueta quando comen + sangca + véase tipqèl. Qir–òs. PC tercera piladura de el arroz; ò arroz ya limpio. Bagàs. PC arros limpio pilado = l, sustancia de lo interior de algo = l, la sustancia de la cosa, guirà + ti; granar, ag +, estar ya todo para ello, aribuàbo ti pagay, l, agmuta ti pagay = declaracion de la cosa; pangi +iti caypapanan ti sao; = arros muy quebrados los granos, natumuèc a + (etc.). Arimasàmas. PP arevoles de sol, ya antes de salir, ya recien puesto, na + dicese tambien por este termino + con la particula na, antepuesta, toda cosa mal mobida, y por tal muy aspera, como v. g. especies mal molidas, ò arros mal molido, ò trigo, ù otras cosas. c) Arroz medrado o desmedrado: Dinep. PP arroz bien medrado, todo bien espigado na +; nayadi, de grande espiga. Lacòlap. PP + en, arroz desmedrado, que no llego cuolmo. Deppuès. PC nadpes, nag +, arroz recostado, ò caido con el viento, ò baguio, destruir algo el viento como arros, madpues, nadpues; l, maaplag, hecharse v. g. el arroz con el (etc.), ag +; nadpues. Saneng. PC ma + desmedrado arroz, aunque esta en lugar humedo véase quirmit. d) Arroz desgranado: Dudumuen. PC arroz verde desgranado, y quitada la cascara; arroz verde en su mata, ag +. 293 Eppues. PC na +, plantano vano, o arroz no granado, que echa poco granos (etc.), desincharse la postèma, o lo que esta inchado, impues, umpues. Iric. PC arroz en cascara +; trillado, para desgranarlo, trillado con los pies, l, estregarlo, mang + el que desgrana de oficio. Anàs. PC escocimiento + en ti sel langco, se me escuesen las yngles, cabacbàcan ti sel–langco, yd (véase àsa, angen) + arros desgranado en los tombobos. Ramuèd. PC ag +, hecharse los arrozes de puro grandes = arroz que comienza ya à inclinar las espigas por estar granadas ag +. Rombueng. PC echar retoños, ò renuevos el arbol, que se le secaron las ojas; sumulbùd, el arroz que renace véase robong, urbò. Rùqer. PP ni +, apolillarse la ropa de la caja dicen ni + sinanga q. d. apolillada cosa (etc.) + es candela ò arroz agorgojado. Ya hemos mencionado que el arroz servía de sistema de medida. Generalmente, utilizaban los manojos de arroz, de los que tenían varios tamaños, así como diferentes formas de almacenaje de arroz, en caña, molido, trillado, etc.: Bagò. PC cosa, que sirve, como el cañamo, son cortezas de arboles o difentes, saluyot, qebbusut, abacà; el arbol de este se llama pàgua, taqinbàca, la escubilla, l, alinao, in + manojo grande de arros. Bariques. PC atar, ò ligar, muchas cosas en una v. g. de q[ua]tro atados de leña chicos, hacer una grande, sin desatar los chicos. El manojo de arroz grande, que se compone de seis atados chicos; el atar aquellos seis atados chicos llaman + en, bin +, a diferencia de bigqet. PC que significa ligar, la cubierta de qualquiera vasija, sea con oja, ò con ropa = yt + enfermedad maligna tambien. Dalupo. PC + en, amontonar el arroz en la sementera = hacina de arroz portrilla, in +; hazinar el arroz + en monton de arroz de roma +, l, lisbo, sanga + an. Gamal. PP manojo de arroz, ò algo, lo que cave en el puño, esto es, no apretado. Imbocbòc. PC monton de arroz trillado. Lisbò. PC sanga + àn, monto de arroz en rama, véase dalupo. Qirras. PC l, qerras + en v. g. ti salùp arrasar, l, raer la medida de arroz (etc.). 294 Sanḡa anò. PC contingente, v. g. seria N tal, l, en quanto seria posible nag + ta masabuet tayo, ta umaycan muet laeng ditoy ; en quanto seria posible toparle en el camino, porque dicen, que sin duda ha de venir aca, l, dicad cas cari tà masabuet tayo; no seria contigente toparle, en quanto seria posible N = nag + ta adda masabuet tayo à bùsor; en quanto seria posible de topar enemigos en el camino = en quanto diste, ò dieron, en materia de cosas, que se miden v. g. arroz (etc.), l, casàno ti intèdna nḡa bagàs R(etc.), sanḡateppeng, una medidilla no mas que tanto v. g. le diste + ti itedmo cas ano + ti innalam podra ser, q. d. en quanto puede ser que N que se haga esto, ò el otro, nag + dada anantay idat iti canen, nag + ta dumatengda. Sinḡay. PP medio manojo de arroz. Sòbor. PP cotejar cosas, a ver qual es mas larga pag + en, las mismas pesas, ò medidas haver si estan iguales, rocod, pagrocoden, yt, arroz, con que se compra algo, v. g. vinagre, ò amargazo i +, + an, la cosa que se compra. Tarongòtong. PP hechar piedra en el rio que sirve de presa, para llevar à otra parte el corriente del agua; agcay +, l, casla cabatoàn, modo suyo, que exageran la abundancia de v. g. calabasa en uma huerta, ò montones de arroz (etc.). Los ilocanos distinguían las siguientes partes de la planta del arroz: paja, polvo y grano, entre otros: Alogangian. PP La paja de q[ue] pende la espiga de trigo, ò arroz. Alinapog. PP Polvo de cosa podrida, como v. g. palo podrido, ò cuerpo humano convertido ya en polvo = tambien se dice del polvo, que levanta el arros, quando le pilan. Arutàng. PC es aquella paxa del arros, ò del trigo, q[ue] esta inmediata a la espiga, después de desgranada la tal espiga, llaman aquella paxa +; antes desgranar la tal espiga, llaman aquello paxa de que pende la tal espiga. Alugangian. A el rastrojo que queda después de cortado el arros, llaman garamò. Anibòos. PPatomos, ò como vapores, que despide el sol, por sus rayos por la mañana = bujido, ò ronquido, de los puercos, quando se espantan, aquel estrepito, ò rumor, que llevan corriendo, espantados, llaman +. Dicese tamb[ien] de el vapor, ò humo de la paja de arroz, ù otras yervas, medicinales, con q[ue] zahuman las piernas lastimadas con las charanas, quales causan à estos, las aguas en la sementera, v. g. en el panagraèp ag +, panag +, ca + an, reliquo (etc.). Bodo, PP polbo de arroz; si se paga al cuerpo come; na + an se le pogo, y como le llaman tambien + à qualquiera peluza de fruta. 295 Bolnòs. PC + en ti agpili, escoger lo mejor de todo, na + mo laeng ti guimmatang iti qinayo, escogiste todo lo bueno, o te tomaste, lo mejor de la tienda = tercia, ò quinta, parte del arros, que se coge, que se dà p[or] pago al que ayuda à cortar. Et tà. PC grano de arroz sucio, adu ti +na; na + ti bagas iioy, tiene mucha porqueria. Ref[ran] yti bagasà sangalabba, diagcurangti + na. No ay trigo ò arroz sin paja: ò el que mucho habla, en algo (etc.). Daòa. PP espiga de arroz, ag + espigar, espiga de palma sanip, yt, el mijo yt: + ti bangig + ti cayang, hoja de poñal, ò lanza; lanzon largo, y de gran hierro + ti turàg v. g. ti pinanugarda qencoana, ta dadacqelman ti sugarna. Garami. PP paja larga de arroz, que aun no esta cortada trastrojo ò lo que queda despues de haverse segado, +, nagunian, ginaramian véase arutang. Ibo. PP ti pagay, aquel pesoncillo, que tiene el grano de arroz encima; es la arista. Paèng. PC na +, encogido de entendimiento, v. g. na + ti isip, l, naqem diammò ti caipapanan ti bilin ti Dios = yt espiga del arroz corto véase ngedngèd. Simgàt. PC na + granos en el arroz limpio, no quebrados por bien pilado, su contrario es tumuec, na +; quando es mucho lo quebrado, y desmenuzado; bassit ti natumuec, si es poco lo quebrado. Dado que era algo fundamental en sus vidas, tenían mucho cuidado de que nada se lo estropease y por eso conocían muy bien aquellos animales que les podían afectar, como una especie de pulgón, del que el misionero narra que en 1797 arrasó los arrozales de Luzón: Ba–ò. PC platon, generalmente, raton pequeño sòqit. P.P. estos son corsarios de las sementeras, mannoqit, marabutir. P.C. es una especie de ratoncillos chicos, que son astutos, y se dejan envolver quando hacen manojos el arroz en las sementeras, y luego comen a su salvo en los tambobos, tambien llaman marabutir a los ratoncillos, de poco tiempo; y recien nacidos; sang–yò P.C. es una especie de raton, y son los q[ue] nosotros llamamos almizde oròt P.P. es una especie de morcielago, muy parecido al raton, y por esso llaman assi; a las ratoneras para coger ratones llaman assi còrod, saltòc, y por el camino ordinario se llama, pangala iti +. Bil–lit. PP gorrion, paxaro, que destruye el arroz es chiquito. Bingraò. PP escarabajuelo, insecto pequeño, à manera de pulgon, que daña mucho, las plantas; este año de 1797: ha hecho mucho daño, en los arrozales, y dicen los viejos reservados, que no han visto hay semejante, plaga, véase aplat. 296 Cotalo. PP guzano pequeñito que suba a la espiga del arroz antes de ganar, y le rue el peson y no grana, dicen qin + ti pagaymi es oruga que come los arrozales, (etc.). Cutim. PC ag +, el modo de comer los ratones, ò gorriones à el arroz cascara, ag + + en; àn. Danḡao. PP animalejo hideondo, que echa à perder el arroz, y otras plantas. Asimismo, tenían una gran cantidad de utensilios con los que trabajarlo y almacenarlo: Al–lùdan. PP canasta, en q[ue] suelen, tener el arroz limpio para su gasto; Yt, ir cargando cosas, atrechos, y bolver por otras; ag+ Alsung. PC pilon en q[ue] se muele el arroz, unde, sanga + an, una tarea, ò piladura; naminanò cayò apimm + an, quantas tareas haveis pilado; sirven de campanas q[uan]do hay alboroto. Curibut. PP cesto ordinario; que usan para cargar arroz, ò otra cosa; hacese de cañas, poner algo en el + èn, l, ag +; alat, castillo. Ref[ran] yti macalaga iti maisa nga + maca–laganto iti sangaribit. Galunḡḡalung. PP espeteria, donde cuelgan cosas de cocina; en donde se cuelgan los niños +; l, tangcolong = yt: tara en que ponen el arroz, para pescarlo. Icub. PP corral; cerca echa de bojas, ò polos bien tupidos, y altos; amarrados con dos ò tres prensas de cañas partidas a lo largo, y puestas por adentro, y afuera (véase bacud) dentro de èl, van poniendo el arroz que cortan para que se seque. Agàmang. PP Tambobo, ò granero, en q[ue] se guarda el arros; unde à gui+. Al–ò. PC La mano del mortero, con q[ue] pilan el arros, ù otra cosa. Àrip. PP gàlip, PP, l, cadit, PP cuchillo corto, que usan estos, para capar los cocos, quando hacen vino, es de hechura de hoz: y assi, para segar qualquiera cosa de yerba; dizen, gaàsen de gapas, PP el cochillo con que siegan el arros, ò le cortan la espiga, à su modo llaman raqèm, P.C. el termino, gàlip, l, càdit, es la mas comun; y en esta àbag, no entienden el àrip. Balsa. Ydem; poner el arros sobre ella, para trasponerlo im + it: un instrumento de labradores, que es unas cañas, con panes, para arancar zacates en las sementeras ya aradas. 297 El Calepino ilocano recoge cerca de una veintena de entradas relacionadas con las acciones que se desarrollan en el crecimiento y almacenaje del arroz, como sembrar, moler, descascarar y granar: a) Siembra: Asàd. PC agujeritos, que hacen con la punta de un palo en la tierra, quando ponen assi, sus semillas, v. g. el arroz, para bunubon, lo mismo para el bucàcào, ò otras semillas ag +, pag + an; pero si es para plantar caña dulce, ò levantar cerca, se dice imbabalò de balò, PC que es hacer los agujeros, mas grandes, y con palo mas grande, y con mas fuerza = yt: as + es un cesto con que pescan. Aribuàbo. PP granar de las semillas, v. g. el arros, quando tiene la espiga blanca esta ya bien granado, pero no desason aun para cegarlo. Biìg. PP ser la cosa, de que trata, de una especie, nacion masa ò materia v. g. + da nga ilocano, l, obobling, todos son ylocos, ò (etc.) poner de una especie, no mas v. g. rabanos + en; escoger del arros lo mejor, bi + en ti naimbag, todo blanco na + ànapùdao, l, tal nabulnos abacnang, totalm[ente] principal + àbacnang, l, napili abacnang, todos sin principales (etc.). Bocra. PC + en, desatar haz de leña, ò arros, l, desenvolver, lio ò cosa envuelta; si es cosa atada con paño bucaitan. Bolibol. PP + en tapar los agujeros de las barcas con bonot por donde entra &a arros atado con zacate. Dicay–dicay. PP dividir, ò apartar la yerba, o arroz, quando van andando por el, (etc.), + en, véase oagnes. Leppoòg. PP malpoòg, helarse por emfermedad, ù otra cosa = yt, perderse el arroz sembrado, por falta de agua. Pelpèg. PC cortar igualando la paja larga de los manojos de arroz = ò despuntar v. g. pluma, ò qualquiera cosa. Ùmar. PP abrir la sementera, quando el rastrojo que quedo del arros pasado, ag +; + en ti garami, + an ti tàlon, alzar, ò abrir barbecho, quitando el rastrojo que queda el arroz véase ùram. Rònḡos. PP ag +; + en segar el arroz q. d. coger las espigas no mas sin paja. Samirad. PC + en, estender arroz en el sol, l, esparcir, véase quioar. Anùnḡos. PP, l., solipùpus. Acabarse la especie, gastarse del todo, v. g. el arros del tambobo del aguear de la dispensa, na +en, ya diò finiquito, unde, in + na ti cocoa naganàc quen cuana; consumio la hacienda de su padre, dexo le pon puertas: modo de hablar. 298 Seggep. PC ag + armar, agàmang, para arroz. Sigi. PP ag +, sumi +, mangi +, apartar en el bilaò, el arroz limpio, del que no lo esta. Sudsùd. PC i +; asadàn, sembrar el arroz de temporal véase asàd. Solcòd. PC ag +; retoñar qualquier cosa; um +; renacer y brotar lo que se pone v. g. arroz (etc.). b) Crecimiento: Atupiàn. PC significa quedar una cosa debajo de otra; y este termino es para quando se cae el arros, con la fuersa de viento, el q[ue] tiene grano p[or] lo natural del peso cae primero: y el que esta, ucono p[or] lo ligero, aunq[ue] cae, cae encima; y este quedar el arroz, que tiene grano debajo, del que no lo tieen, esso es el termino +; ag +, na + ti pagàyco. Mi arroz fue echo assi caido, tumbado, ò acostado, por lo q[ue] no bien granado; y queda anieblado. Cupilan. PC (amianan) ag +, agatupian, crecer demasiadamente el arroz y no granar. Derraao. PP ag +, lastimarse, quejarse, de que le han hurtado algo, o dever, que se va secando el arroz sin granar, por no llover v. g. dacquel ti caasina, l, caàsi, (etc.). c) Tratado: Bàyo. PP ag+; +en, moler el arroz; pag +an, molino, véase alsòng, el mortero. Bucsil. PC +an, descascarar arroz, ò fruta de taooatao–oa. véase oquis. Colipag. PP cum +ti pagay, granar mal el arroz. Deg–as. PC + enblaquear el arroz repilandolo, asasen molerlo segunda vez, véase decdèc. Il–lin. PC ag +; rodar qualquier cosa por el suelo ò hacerlo rodar v. g. el alson pilar el arroz, l, al lin. Lebbèc. PC lebbeqèn, moler, ò majar cosas menudas, como pimienta, clavo, (etc.), moler, haciendo arina, que es majando el arroz limpio; media hora llaman *, ag +, malcicion, molido seas, nalbèccà, medio molido, dinalbèc; piedra, ò (etc.), sobre que machacamos algo, paglebcàn, véase mec–mèc. Lùdang. PP + en, moler el arroz en segunda vez, in +, arroz medio pilado (véase sòlsol, es la primera). 299 Raòr. PC sacar arroz en paja de el tambobo, mang + el que saca; + en el arros que saca. Solsòl. PC ag +, moler la primera moledura, con que quebrantan la primera cascara del arroz en el pilon, sol + èn; si en el cuero, taltag (+) èn; moler la segunda despues de echo, sinolcòl, lùdang, lùdangen, que es el pinaoa, que llaman molerlo tercera vez, lebbequen, quiròs (+èn). Taep. PC abalayar, ò crivar el arroz, ag +, + àn; pag + iti pagay, crivar, l, acrivar semilla, + ti iric, ag–tictic, es aquel apartar el grano limpio del salvado, y esso queda en el bigào, y el grano limpio lo van echando en el labbà; agsigi es apartar lo blanco de lo que tiene cascara; granzas de arroz, ò de otra semila + salvados de arroz sucio, q. d. como quien dice granzar salvado grande +; gubsàng; menores zarandear arroz, ag + a trechos; la primera cascara del arros + véase tuyo taltàl. Taltàg. PC pagpa + en ti pelota, pelotear, ò otra cosa, recudir el golpe, que dio en algo, l, rebotar, um +; rebatir la cosa, que se tira v. g. pelota tumaltàg; na +; na +, cavallo troton desgranar el arroz sobre el cuero + èn. d) Cocinado: Doom. PC ag +, comer el arroz verde limpiandole, y descascarandole, + èn; con sola una ò, por sincopa, dodomen véase dudumèn. Pisòc. PC echar, ò poner el arroz en la olla, para hacerlo morisqueta i +, + an mamisòc el que. Pongò. PC + en, atar el arroz. Soclày. PP + en; revolver el arroz en el mortero, q. d. le van moliendo. Otro aspecto que recoge Vivar son los alimentos que preparaban con arroz. Badùya. PP fruta de sarten: se divide en pinàis, PP pinoyò PC tùpig, PP. Pinacbò, PC toda es fruta de sarten; se hace de arina, sea de arros, ò sea de trigo: se frie con azeyte, ò con manteca; tu busca si eres gloso en nombres en español. Bucayò à lengnḡa, bucayo à niòg, si ay mas buscalos; q[ue] yo nunca les herido à efecto. Camay. PP dulce de la leche de coco arroz, y miel; si solo es carne de coco, y miel, es bucàyo. Darumdum. PC fruta postreta, y por esto desmedrada, si es algodon, y arroz, sagibo. Arasào. PP labar cosa de comida, ò que se ha de cocer, p[ara] comer, v. g. el arros, para cocer morisqueta, carne, ò pescado, + en; nag + an, aquella 300 suciedad, que sale de la tal, ò sangrosa de la carne: dima +, modo sucio, q. d. no poder labar las afrentas, ò baldones, q[ue] revivió uno del otro, por encarecer à el dicho agravio. Apuy. PP fuego generalmente, unde, nota un modo de hablar rao para cosa de cocinar, ag +cocer morisq[ue]ta aoàn ti + enmi, no tenemos arroz q[ue] cocinar, haciendo morisqueta, in + la misma morisqueta; pag +en, el que la cosina i + daguitoy camutig, cosinar estos camoles, i, + an daguitoy camutig, cosinar y hacer morisqueta, para estos camotes = yt, obra, que acaba presto, casla in + na; modo suyo, véase daplàc, dupràc, poor. Arasào. PP labar cosa de comida, ò que se ha de cocer, p[ara] comer, v. g. el arros, para cocer morisqueta, carne, ò pescado, + en; nag + an, aquella suciedad, que sale de la tal, ò sangrosa de la carne: dima +, modo sucio, q. d. no poder labar las afrentas, ò baldones, q[ue] revivió uno del otro, por encarecer à el dicho agravio. Asimismo, encontramos objetos naturales que sirven para recoger el arroz: La–i. PC yerba, a modo de salùyut, su cascara sirva para amarrar arroz Làui. PP mang +, abstenerse de comer arroz por muerte N i +na ti asauana à natày; lo usan ynfieles tinguianas. El arroz sirve de ejemplo para explicar muchas otras acciones y procesos relacionados con él: Panagsabung ti ualo. Luna de Sept[iemb]re en q[ue] florece esta yerva, que se halla entre los arrozes Apay. PP um +, asentarse la langosta en alguna parte +an, el lugar, en que se asienta, v. g. arrozal, ò zacatal. Apia. PC partir p[or] zacatal, ò arrozal, yendolo abriendo, y haciendo camino, +en. Casàno. PC qual que tal, que tan grande, de que manera, de que tamaño es, + ti cadacqelna; que tanto alto es, + ti caatid dagna, que tan alto ò largo; quanto arroz ay en el granero tambobo, + ti pagay adday iti agamang, addansa dua buizan, l, dua vyon, cosa no conosida, para preguntar, a que sabe dicen, + ti canenna, l, ti nanamna. Cumroòm. PP de qerròom. Rechinar algo, entre los dientes como caña dulce, granos de arroz (etc.), crujir los diente (etc.), + ti ngipen de qerròom. Damsac. PC, l, ulpit, malbado hombre (véase ranggas) desperdiciar, lo que tiene en la mano, como v. g. arroz, aunque se derrame, in + annac, me hizo daño, o mal. 301 Danun. PP ma + alcanzar una cosa, òno, donde se pretende que llegue (etc.) Imperfecto christiano (etc.), l, vuestra christiandad (etc.) = incomprehensible, que no alcanza con el entendimiento, dima +ti isip, l, dimatonton, interprete à gi ìti sao; barobasa, mangisaò pagi +en iti sao, mangi +iti sao = llegar algun lugar, ò parte, + en, maca +, ma +, v. g. diac ma + sadi lauag no llegar (etc.), nagengaàc batac (véase pittat) = pananum, tener lo que es suficiente hasta v. g. la cosecha dice uno tienes mucho arroz, tengo; pananonco iti panagani. Golib. PC alebe que hace traicion al 1º haviendose fiado de el; como el que ofende al ausente con su muger, haviendose la dejado encomendada, mang + el que; alevosia del 3º panang + nat iti pagayiemna, engañar al compañero v. g. diciendole, que es caro el arroz, para tomarle el despues + àn, loctapan, gumulib, o que no quiera. Poroàc. PC l, purruàc; esparcir tirando al suelo v. g. arroz, ropa dineros véase bucrò. Qeppàl. PC na +, nacpàl, aprovechado, que gasta con tiento, y le dura mucho la cosa b.g. nacpàl à agraòt; que saca el arroz del agàmanḡ de modo, que le dura mucho, nacpàl à aggaò que saca la morisqueta de modo que alcanza à muchos; gubbua–yàncansà àrece que haces milagro ò se aumenta ò alcanza mucho, véase calutàquit. Qerròom. PP cumròom, cumarot–òm, rechinar algo entre los dientes, como caña dulce; granos duros, como arroz; crujir los dientes + ti ngipen, l, *, crujir la cosa, que se come, por no estar limpia ò con cascara * nanacròom, véase catemqem. Sel–lèm. PC, red de ojos grandes, para pescar de noche; tiene un arroz alrededor. En la actualidad, el arroz es el alimento básico de más de la mitad de la población mundial. Tanto su consumo como su cultivo han repercutido directamente en el estilo de vida, cultura y creencias de numerosos pueblos. 10.2 RECURSOS ESTILÍSTICOS Los ilocanos utilizan la hipérbole, la sinécdoque, la ironía y la metáfora en sus expresiones diarias: Usan los naturales de quantas figuras rethoricas conocemos. La hiperbole les es familiar, contando sus cuitas. La sinedoque se oye con frecuencia; tomando bubùng por casa. La ironia es el mejor plato de sus fiestas, y borracheras. La 302 methapora no la perdonan aun en las cosas, mas serias, como verás en este Calepino. (Vivar) 10.2.1. Figuras y tropos La ironía consiste en dar por verdadera una afirmación falsa. El nombre de ironía proviene de la palabra griega eironeia que significaba disimulo, interrogación fingiendo ignorancia (Wilk–Racięska 2006:131). Sirve para expresar muchas cosas a la vez: lo explícito y lo implícito. Su intención es reprochar al interlocutor o burlarse de él; es un juego lingüístico que se ha de entender para que cumpla su finalidad. Ciertos signos exteriores, como el tono de voz y otros tópicos lingüísticos, sirven para identificarla. El humor, por el contrario, mitiga su significado negativo. Generalmente requiere un bagaje cultural compartido y amplio para poder ser comprendida. Por ello, su traducción resulta muy complicada, especialmente cuando las imágenes culturales no se comparten o el campo de experiencia de los interlocutores es muy distinto. Una traducción literal, por tanto, perdería lo implícito porque no siempre se pueden mantener la imagen y el significado. Es muy corriente entre las lenguas filipinas hablar diciendo lo contrario de lo que se quiere expresar.239 Vivar no incluye ejemplos irónicos, aunque hace referencia a las denominaciones ilocas para dicha expresión. Recoge pocos ejemplos irónicos, quizá debido a la dificultad para descubrirlos y a las diferencias culturales. Algunos de los ejemplos, posiblemente, se deban a situaciones de malentendidos interculturales derivadas de traducciones poco respetuosas con la lengua origen:240 239 Véase García-Medall (2006a:61). Es posible que una de muchas de las ironías no sean meras consignaciones de las hablas tagala y bisaya, sino creaciones específicas de los propios religiosos. Lo anterior es, no obstante, solo claramente constatable en aquellas ironías que reproducen una crítica al sistema de costumbres y hábitos de tagalos y bisayas desde la perspectiva católica. Es esta una de las limitaciones fundamentales del análisis de la ironía en el ámbito de una pragmática histórica de estas lenguas malayo-filipinas (García-Medall 2006a:63). 240 303 Cating. PC botòl, bubas, lepra, ò bubones, p[or] todo el cuerpo +, duras bubas por ironia, ennacagcasili, voy que a la tarde volvere y duran mucho. Dacqel. PC ca + en, hacer grande, lo que se hace; qina +; preterito, mayor que otro, dac + atao; hacer gruesso, um +; campo espacioso + alubung auan ti root; parparatong ti dalan; grandeza de lo que fuere ca + para engrandecer, lo que se halla, amanganca + nà, l, el el–lec caio; ironia propriamente = padre y madre, d+a + v. g. addapay dagiti dadacqelmo, (véase bi–leg) asin ti dinacqelam, quien te crio. Saàni. PP ag +, hablar por ironia, + an; ironia + hablar decir algo por ironia, na +atao, que habla mucho por ironia véase qennà, paracraqit. Sairo. P.P: panairo, tentacion del demonio; l, tentacion del demonio o de otro panairo; +en; tentador, manairo, tentar como demonio à persona manairo: tentar desmintiendo para sacar verdad + en, pa +(pasayroc) (•) an, decir algo por ironia ag (+) à agsao, l, agpacabbaào à agsao, véase saani. 10.2.2. Metáfora Algunos autores como Escandell (2006:194) afirman que desde Aristóteles, la metáfora se define como la utilización de una palabra para designar una realidad distinta a la que convencionalmente representa; es decir, se trata del uso de un signo por otro. Esta misma autora afirma que el factor que legitima los usos metafóricos se identifica, normalmente, con la existencia de una relación de semejanza entre dos realidades. La metáfora es un recurso que consiste en identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza. Uno de los términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado. La metáfora se utiliza para otorgar un nuevo sentido a las palabras, además de establecer relaciones inéditas entre ellas.241 Así pues, su fuerza reside en su capacidad de multiplicar de forma ilimitada el significado habitual de las palabras, de modo que puedan llegar a describir lo desconocido –muerte, felicidad o miedo– y producir nuevas sensaciones. Algunas metáforas, por otra parte, ya se han fosilizado y 241 George Lakoff y Mark Johnson (1980) sugirieron que (i) nuestro lenguaje diario es muy rico en metáforas, (ii) que las metáforas son medios de ver un tipo de experiencia en terminos de otra, y (iii) las metáforas implican ciertas teorías sobre el mundo y nuestra experiencia sobre el mismo (Duranti 1997:64). 304 lexicalizado completamente, de modo que el término que comenzó siendo metafórico es hoy a veces el único que conocemos para designar una determinada realidad o, al menos el que nos parece más directo242. De acuerdo con Vivar, (los ilocanos) la methapora no la perdonan aun en las cosas mas serias, como se puede comprobar en los ejemplos siguientes. En ilocano podemos encontrar metáforas que emplean animales, fuego, el brillo de metal o las partes del cuerpo humano, así como juegos de palabras. En algunos de los siguientes ejemplos podemos hablar de metonimia, donde la relación entre los términos identificados puede ser causa–efecto, parte–todo, autor–obra, continente–contenido, etc. Pasamos a clasificarlas en relación al ámbito refrencial al que pertenecen: Samtòy. PP agsina + hablar yloco, en metaf[ora] véase prologo. Referente animal. Hacen referencia a la muerte, al sufrimiento y en general a causas y aspectos negativos de la vida: Alingèc. PC Cobardia de allegarse a un herido, cascado, ò culebra, nacaal + metaf[ora] cosa q. orroriza; como v. g. si el hijo mata el padre, sentencia, nacaal + ti tao, adimanalimuèt muèt iti pudnò, lintèg, quen palimèd. Ampo. PC escorpina pex muy parecido al escorpion de la mar, se halla en los rios (tambien lo hay en la mar) que tiene en el espinaso unas escamas, ò espinas, con q[ue] pica, y hace musho daño; pues si pica à animal, òra sea cavallo, ora sea baca, ò perro, muero al instante, si es racional el a quien pica, le mortifica mucho, p.q. le inflama mucho, y causa terribles dolores, como de fuego; su cara, es estregar, cavos de tabaco fuerte en la picadura, y toda la parte inflamada; ay tambien otro, medicamente muy activo, pero muy puerco; preguntarselo a las viejas, q. algunas lo diran sin pizca de vergüenza. Ese tal pescadillo, ò pestilencia, es chiquita, y ancho; y renegrido otros verdeguean, y el que no fuere muy practico en la pesca, con dificultades, distinguirà de la yervesitas, que se pegan a la red, y entonces los clava, sus efectos son como los de la picadura del alacran = Yt. agpa + humildad de gato que decimos, napa +, homb[re] insufrible, q. con poco fundamento pega, al que se llega, ò toca a el; ambos metaforicos. Bocal. PC puerco montes; metaf[ora] piojo grande 242 Véase Escandell (2006:194). 305 Lùbid. PP na +; pag + danda ti talon, detenerse la langosta, nag + ti dòdòn ti bugaoàmmi, qet naagaoen, y lo destruyeron = yt, es el cordel de la caña de pescar, (de la langosta se dice metaforice y del al–laò). Pilut. PP cola, ò cosa pegajosa, v. g. mosca que queda en la cola mai + metaf[ora] ò modo que usan para lo que van à otras cosas y tardan en ellas mai +. Riuet. PC ag + ti pagquitaàn, flaco de vista a las horas, ò obscurana del toque de las Ave Maria = yt, cangrejito arrugado, y muy venenozo: metaf[ora] a los demaciado virolentes véase ràdam. Referente humano. Resalta las características negativas de algunas personas –mentiras, inquietud, rudeza, ignorancia–, aunque también encontramos ejemplos relativos al embarazo y al parto, además de calificativos negativos para las mujeres: Al–là al–là. PC ag+, véase ala lùgat. Yndecito, en lo q. determina; y se toman por metaf[ora] de los que llamamos de mal asiento; ora por no vivir en un pueblo, ora por no permanecer con amo, v. al. Asàc. PC, l, as–asàc. Caminar descaminadamente, esto es por donde no ay camino, sea p[or] zacatal, ò no zacatal; dicese tambien, p[or] atajar el camino, para abrebiar, v. g. hace una grande buelta el camino, y que lo anda quiere tirar por atajo, cortando a lo derecho esto es ag +; a diferencia de dumpàas. PP depàas, que es romper el embarazo de zacatal, levantando quanto puede las piernas, para sarvarlo, si no puede romperlo, y à esto se dice; agdepdeppàas, como lo hacen los ygorrotes, quando bajan à hacer alguna fachuria de rubqi, PC que es penetrar p[or] la espesura, ò maleza, como pudiere, y abriendo el camino con el cuerpo, y con los brazos, y para decir rompe por essa espesura, se dice; rumubqi cad làenḡ. Agas–asàc, metaf[ora]: dicen del q. quenta, ò habla alguna cosa, que no acierta la realidad. Bueddal. PC cuerpo, q. no esta pintado, de hombre (etc.), véase batec; cuchillo ò bolo, que no corta, por falta de azero = metaf[ora]: el hombre rudo. Bugao. PP agbugan + dat iti baay, metaf[ora] estar encontrados, no querer el uno, que el otro suba en su casa, l, didaarcano, canò véase infra, y +. Busi. PC arros tostado, ag + en, tostarle en cascara, bum + ti pagay no madadang, se abre el arroz; aquel sonar quando se abre, rumagutòc, bum +,ta rumagutoc, nga +cadi, tapo ornonḡen son confites, para cogerlos; usan esto, los q. cargan quando no mudan la carga al otro hombro, casa g +, yt metaf[ora] dicen a los muchachos, que pronuncian bien lo que leer y a los que declaran el mal del ono, quando preguntan los padres, o justicia. 306 Colingling. PC traer al retortero (etc.) (metafora) arignatayo a + en ti diablo iti pannairo, ta dinatay patotoren; l, traerle ya por un l do, ya por otro metiendole, pasunayen, es lo proprio. Rireng. PP um +, menearse no querer de un lugar q. d. clavarse alli como el ypon gumecgec, metaforise; del muchacho que no se menea q. d. que llaman menearse, no querer, ò hacer mendandole algo, um + por estar sentido de que le dieron un bofeton véase ringbeb = Yt um + encogido escondido porque no lo vean; nai + sumergido ò sepultado. Sab–iic. PC in +, metafora preñada que decimos la criatura mesma v. g. maaccat ti sinab–ucmo, ina: madre parece que estas cerca de parir, l, agdandanica (etc.). Tabbirao. PP metaf[ora] comun muger, a quien muchos van pagta + àn ti adu a lal–laqui: sacan agua del pozo, ag + pag + àn, metaf[ora] dicen del amabastimiento, v. g. pagdàn dà laeng daita babay, todos van à esta; fue uno, y va otro à ella el primero + annacman porque vas a mi polo yt, mirar levantando la gayta, como hacen nuestros criados, por otras, para ver alguna carta, si estamos, leyendo. Uàsay. PP cortar por desgracia, ma +, na + co, ti sàcac iti agtagaàc se fue porque salto, ò se salio, la hacha; nasoctoànac (etc.) = hacha de partir leña +, palàcol ò destral, según de cortar leña qd hacha, +, descansada quedar la que pare, ca + an; metaforize. Partes del cuerpo humano. Principalmente hacen referencia a la cabeza y a sus partes – dientes, ojos– pero suele implicar enfermedades y cansancio. Solo hay un ejemplo positivo, que implica lisonja: Dal–loyon. PP ola de mar, ò lagun, + en; l, malangenlangen; desvanecerse la caveza por alguna emfermedad, o por otra cosa, véase alindao: yt, véase dal + metaf[ora] en pag[ina] 262. Gamolò. PC + gam + en, dar vueltas, como pescado, ò carne, quando la salan; dicese tambien metaforize del que zamarrea à otro cogiendole de la caveza. Pisquèl. PC pum + ti sàcac à agsapsapul qencuana; modo quebradas tengo las piernas de buscarle (etc.). Podnò. PC verdad ; decir verdad, ag + no nga agsao ; acertar en lo que hace, dar en el chiste, ma +, v. g. diac ma + ti pa aràmidmo; no acierto lo que me mandas hacer; diac ma + aramidec; no puedo acertar, ni dar en el chiste de lo que hago; acertar, ò salir bien lo que dice ò hace, um + v. g. pim mudnò ti padlèsna, l, ti saona salio su adiverza o lo que dixo; acertar a topar, lo que le esta bien, ò lo que deseaba, ò buscaba na + naca + preterito, v. g. na + ac iti manàqem à asàuac, he acertado a topar una muger de buena condicion; y assi 307 en qualquier cosa: acertar modo de hablar: si aciertasses a topar con alguna palabra de las pocas, que yo se de tu lengua, nappia no adda ipud + macas toppòl; toma la metaf[ora] del desdentado, que endereza la comida al diente, ò dientes que le han quedad; atinar à hacer, ò decir algo ma + v. g. diac ma +, no lo atino a decir; o lo que fuere; primor que uno tiene en todas las cosas, manag + ti aranidna verdad, no mentira, + asaò; agpaisu, saan a tiri. Ref[ran] yti + uray mabennat sàan amagsàt. La verdad, aunque adelgazar no se quiebra. Sentencia no cayatmo a pumudnò ti aràmidmo, sibubutengca iti Dios à Apo. Sogsognò. PC adular + en àc, me toreas, l, ma labas los cascos + lisonja, metaf[ora] lidlidennàc. Sent[encia] iti sognò pa deng gen macaliput iti naquem. Tùbay. PP derecho hacer algo de palo, ò un cuerno, + en; tinubay, ag + manùbay = metaf[ora] casla manùnbay; clavar la vista en uno. Referentes vegetales y plantas. Emplean la semejanza o las características más llamativas de los vegetales y las plantas para hacer referencia a otros objetos ya sean animados o inanimados: Carapang. PP dientes de ajos; metaf[ora] de la cebolla, que suelen tener tres ò quatro cascos, sangcaruting, uno. Lapsùt. PC ma +, caerse, ò deslizarse por el cavo de la caña, por no tener fiador donde estribar; quitarlo de proposito + en: comer desvergonzada, l, desollada na +, l, balùlang, metaforise = yt, lap +, enredadera. Òlo. PP caveza general; cavezera de la cama + an = hombre de grande caveza; l, animal, na + = techo de la casa +ti balày, l, parsa, metaforice = yt, olo +, nacimiento de rio; cavezera de reyno de provincias ò de provincia olo +. Songrpod. PC echar leña al fuego, para que no se acabe agi + echar mucha leña, rubrubàn = echar poca dildilanḡan; rubrub; dilanḡ; atizar el fuego, allegar la leña à la olla v. g. + àn ti lutuen; i + ti cayo, echa mucha leña + ti apui, véase dungbàb metaf[ora] à el que fomenta à otro à enojar: manongma + àn lo que. Referente relativo al trabajo. Recurren a acciones repetidas que pueden implicar otras diferentes debido a su semejanza: Daldaligan. PP + en, labrar madero, esquinandole, ò esquinar labrando (etc.), balabala, metaforize. Dalubdub. PC i + ti dagum; itodoc, puntada que se da, cosiendo = prender con alfiler = punsarse yt, dal metaf[ora] continuamente mandar algo à alguno v. g. barrer, (etc.). 308 Labàc. PC + en, hacer algo en pedazos, v. g.carne ò pescado, como pitanzas, Metaf[ora] dar palos à uno. Pàla. PP + anna ti ugsà, acosar los perros a la casa, hasta que se vindaca + an, venirse à rendir de puro acosado, dicese metaforise de obra v. g. + antay laeng ti aramid taio, tadintocad manungpal q. d. no dejemos nuestra obra, hasta acabarla. Salimuetmuèt. PC + an, cobro en cobro, y a buen recaudo poner lo que se estima; metaforize se dice hacer memoria, o guardar en la memoria la buena doctrina (etc.) + ayò ti sao ti Dios considerar algo en si, como en profunda consideración + ab. Referente relativo al azar. Hace referencia principalmente a cosas negativas, la muerte, el peligro, el fin de algo: Làeg. PP ag +, armas qualquier genero de instrumento de los que dicen mal, quando le sueltan, ò disparan (etc.), mangi +, el que = el bacar de sementera + na + an; l, lacgan ti +na; dejar perder la sementera (etc.); agca + an; metaforize, se dice el dejar la buena costumbre. Ligi. PC mai +, caerse alguno, por no asentar bien el pie; perder la estimacion de uno a otro, por culpa, ò yerro; metaf[ora]. Odong. PP agpa +, decir palabras blabdas a quien primero havia trastado con aspereso, pa + an, a quien se dicen = tornar, l, volver de donde fue ag + = traer, l, volver de donde fue i + (el contrario es ti bàya) v. g. + ca laeng a agauid; dia de la muerte, panag + an; l, ipapatày, todo es por metafora, pues el propio significado es recular, retrogadere. Suma. PP efecto, que tal, l, impedir causa natural + en: metaforize, tomase del mordido de la culebra, curandole, que es + en, manùma, el que = resistir metaf[ora] v. g. lo que se pone al viento, al sol, al fuego, sumaennantocad ti angin, pues ha de esistir al viento q. d. ha de dejar de secarse, calentarse (etc.). Subbà. PC ag +, abalanzarse al fuego como las mariposas v. g. nai +, l, nauramtay comà, no di laeng nag +daguita nageddèp; hubiera monos quemado, si no se abalanzan al fuego, los que lo apagaban = dicese metaforize, por meterse en peligro, arrojarse en el fuego ag + dicese de qualquier peligro de su voluntad, ag + véase sunḡad. Taming. PC arrostrar, modo, acosa que se bende q. d. no ay quien lo diga nada; um +; + èn v. g. aman ti um + iti làcomi; metaforise; ya no habrà quien me usa, ni hagacaso de mi, pareciendo, que no me han de menester, auan tò ti um + caniàcon; l, dintò + ennem, l, cainten = bejucos podridos que no tienen correa, ni pueden servir, natming, mat ming véase timming. 309 Reeferente relativo a la ropa. El único ejemplo que ofrece Vivar y que hace referencia a la ropa, sirve para lisonjear o halagar: Lidlid. PC + en, bruñir la ropa, na + cosa bruñida. Metaf[ora] + lisonja, yt, refregar los ojos, ò estregarlos + en. 310 311 11. INFORMACIÓN PRAGMÁTICA 312 11.1. SALUTACIONES Y DESPEDIDAS Los siguientes ejemplos ilustran la manera que los ilocanos tenían de saludarse de acuerdo con las informaciones aportadas por Vivar (1797). Presumimos que se preguntaban ¿cómo estaban? y que llamaban su atención mediante ciertas expresiones que recuerdan al español. De hecho, consideramos que comostaca –¿cómo está?– y hoi –oye– son adaptaciones fonológicas que introdujeron los misioneros a su llegada al archipiélago filipino y que fueron aceptadas por los hablantes ilocanos: Cablaào. PP salutación, pag + ania ti saoda nga pag +, salutación hacer lo que (etc.), saludar alguna persona pag + an. Comostaca. PC, como estas, l, comosta ti masaqit; su modo es mag–an; mag–anca mag–an–ti masaqit, esta bueno el emfermo (etc.), yt, muchas memorias. Hoi. PP este termino lo suelen usar, para llamar al que ven pasar, para preguntar, darle, ò decirle algo; aunque en la realidad, no es yloco, parece que le han tomado de nuestro oyes v. g. oyes muchacho; trae ò has esto, que solemos decir: ellos diced + umaycà; hieren la H blandamente, no como los tagalos, y andaluces, que suena la H, como J, el termino nay, es el comun, para lo dicho, y para genet ordinaria. Ngày. PP l, ay, mag–anca, como estas bueno, qet sicà + y tu véase el Arte, yt + otro que tal naulpitca eres un bellaco. Resp[uesta] quet sicangay tu eres otro que tal. Ni, genetivo véase el Arte Cap[itulo] 1º mostrar algo v. g.+ gayièm uminumac, mira amigo, yo bebo, etc. + ola, atiende; oyeme ecce en. En cuanto a las despedidas, Vivar (1797) no recoge ejemplo alguno aunque sí reconoce el hecho al consignar los distintos verbos y maneras de expresar la acción misma de despedirse: Sina. PP ag +; agpùsay, apartarse uno de otro v. g. amigos, didaget ag +; di mai +iti pagàyamna, di mapusing iti ynana; apartado del que se aparta, ò apartado de otros um + descanzar a los que tienen impedimento pag + en daguiti adda macatiped, despedida, modo, por despedida quiero ayudaros à hacer la comida; tulunḡancàpay iti aldao itoy ta paquipag + àc. Ysursu rocpay cadacay daitoy, tà paquipag + ac (etc.), dividir las cosas de ortas, poniendolas apartadas, pag + en; dejar la gallina los pollos, ò la gata sus hijos, por estar y grandes + en, in + (manina) (+) ti manuquen, pusan (etc.), l, posing véase ibi. Tùlag. PP conferir una cosa con alguno, ò algunos para ver que les parece, ipa +, v. g. ipa +mot iti padre, tani, l, dagiti; conspirar muchos contra uno qd concertarse, ò tratar de N agtu +; nagtu + da nḡa, v. g. mangidardarum qen N 313 avisar algo que se ha de hacer, dar parte de ello, a los que han de cer compañeros en ello i +, ipa +; despedirse uno para irse, i + ti bagi, l, ipacaammò agpacada, concertarse dos para casarse de futuro agca +, concertarse, ò tratar una cosa, para determinar, como ha de cer, agca + si son dos; si son muchos agcaca + dà esto, ora para mal, ò para bien concierto; la accion de concertarse panag +; panagtu +; treguas para cesar la guerra, +, tinulag ti panagcacàbil dagiti Castila, qen olandes; se dan treguas; esposa que trata de casarse, ca + véase pacàda. Sent[encia] iti bacbacnàngen, ngem ti sicà, dica maqitul + qèncoana. Pacammò, PC i + avisar, ò manifestar algo, a alguno como en secreto; revelar algo à alguno, l, descubrir, ipacaammò; ipatùlag; mangi + el que despedirse; aag +, i +. Palùbus. PP ag +; + an acompañar a los huespedes a la despedido l, despedir, ò embiar. Dispachar (etc.) dar licenzia permitir. Sibuet. PC pa +, l, pasibtèntay, despedir q. d. dejar que se vayan para hacer luego, lo que tiene que hacer v. g. pasibtentaypay dagiti sanḡayli, quet satayto cuen ti N. No recoge demasiados ejemplos de saludos, lo que implicaría que sus saludos quizá tuvieran otras imágenes que los misioneros no supieron recoger por ser demasiado distantes del español o el hecho de que los saludos fueron más kinésicos que propiamenta lingüísticos, como ocurría entre los tagalos muchas veces, según recoge el vocabulario de Sanbuenaventura (1613). 11.2. AGRADECIMIENTOS Los agradecimientos son actos de habla que realizamos diariamente y que se han convertido en fórmulas de rutina243 cuyo significado reside en el tipo de relación social existente entre ambos interlocutores. Cada sociedad tiene sus normas y convenciones sobre los contextos que requieren una respuesta de este tipo y sobre la manera en la que se deben realizar (Coulmas 1981a:70).244 Los agradecimientos, como las disculpas, son actos de habla reactivos que van precedidos de cierto acontecimiento que puede ser 243 244 Véase Escandell (2006:53). Véase Coulmas (1981a:70). 314 verbal o no verbal. En el caso de los agradecimientos se trata de una acción benefactora, seguida de una reacción apreciativa. Muchas de estas fórmulas están normalizadas en distintas comunidades de hablantes.245 En la comparación de lenguas, pueden existir términos o frases equivalentes en ambos idiomas. El problema reside en las reglas de uso y los contextos en los que se aplican estos actos de habla pues requieren la interpretación del emisor y del receptor. El tipo de relación entre los participantes y las condiciones del objeto de gratitud determinan el grado de agradecimiento que se debe expresar en una situación concreta. Vivar no explica el uso de los mismos ni su contexto para la lengua ilocana: Yaman. PP huelgo (etc.) +, l, piman ta immayca nangili, huelgome, que hayas venido à holgarte; infinitas gracias te doy señor Dios; + pai à agnanaion ò apoc à Dios; agradecer de palabra actualmente, y dar las gracias al punto que resive algo; y quando se dan por cosa pesada + pay v. g. iti Dios ta dimteng ti asaoac; Dios te lo pague, agradecer actualmente por la palabra, + agradecer in actu signato = la palabra que corresponde à esta muestra agradecer ag +; porque no agradeces, ò das gracias al padre que te dio ese sayo, dicaman agi + iti padre ànangted iti badom; agradecido de palabra q. d. siempre que le dan algo, da las gracias, manag +; assi sea, l, plegue à Dios + pay no castà = bendito sea Dios, modo nuestro, + piman, ta N v. g. dicay nairana daggiti cabùsor, bendito sea Dios, que no topasteis los enemigos; y assi en qualquiera ocacion de dar las gracias à Dios; ojala agradeciendo algo +pay no castà; v. g. prometar a uno algo dice + no casta; seas bienbenido, agradeciendose, y holgandose + tà addàcàn. Làlo. PP pag + en, añadir a la primera ocasion, que se dio v. g. ti unget, pag + en ti cadàqesna q. d. quieres echarlo a perder mas = ag +, l, um +; empeorar v. g. la emfermedad o maldad etc, demasiado, modo q. d. fue lo que me diste, ma + met ti intedmò, l, innàlac; estraño eres (por modo de alabanza, l, diabolico) ma + cà; l, ma + si gaiyem; harto v. g. fue lo que me diste, ma + mèt ti intedmo; modo de agradecer yncitar à otro, que se enoje; lal + en, mang– +, el que laùs, nasanas = yt +, demacia, exceso. Subàlit. PP retorno, que se da de beneficio + an; l, retribución, ò dadiva, i +; lo que se da; agradecer de obra, ò con obras, q. d. pagar corresponder + an, manubàlit, el que v. g. + am tisuratco qènca; paga mi carta, q. d responde à ella i + lo que se da, à correspondencia; pero para lo que en nuestra lengua 245 Hemos de suponer que cuanto más rutinizada sea una expresión, como ocurre con las disculpas o los agradecimientos, por ejemplo (Coulmas 1981a), menos posibilidades se darán en una cierta cultura de que sobrepase la línea que pueda existir entre el conflicto verbal y el puro conflicto físico (García-Medall 2006a:49). 315 llamamos agradecer con la voluntad se dice + an iti naqem v. g. + ac unay iti naquemco daidi pangicacaàsim canica iti ocòm véase balès. Suelen recordar a Dios, como causa primera de los acontecimientos, quizá debido a la introducción de los misioneros o porque el autor lo tradujo de dicha manera debido a la revisión por parte de las autoridades eclesiásticas. Solo hemos encontrado un ejemplo de desagradecimiento, que implica ingratitud y olvido: Lipat. PP agilli +, desconocido, que se olvida del bien, que le hicieron, mana– gilli + = mui olvidado; l, managlip +, managlidlido, equivocarse, en lo que dice, na +, ma + errar en lo que và rezando etc, ma +; si es trocando, mapagsili, desagradecido, que nada agradece, mana–gilli + = desagradecido olvidandose del bien que recibio, agilli + = desagradecimiento, pagilli +, panaglidlido = yngrato que nada agradece, agilli +; illi + an = olvido de qualquier cosa +; olvidadizo, que presto se olvida, de lo que aprendiò, managlip + = olvidarse acaso, ma + v. g. na + ac, nalioayac = olvidarse de la injuria, que le hicieron, alli + an ti basol ti N cadatào, l, pacaoanèn; quedarse algo por olvido en quenta, + mo, laglagipem, qet no adda cali–muam, l, calipatam. 11.3. DISCULPAS Como ya hemos visto en el apartado de agradecimientos, las disculpas son actos de habla reactivos precedidos de algún tipo de inconveniente o daño por el que se debe pedir perdón. Son actos que han violado las normas sociales establecidas en una cultura determinada. Aunque esto no siempre es así, pues, en ocasiones, pedimos disculpas por un acto de habla posterior como cuando detenemos a alguien en la calle para preguntarle algo. Por tanto, también sirven para atraer la atención de nuestro interlocutor. Hay numerosos niveles de gravedad y de disculpas. Fraser (1981:261) especifica que las disculpas implican cuatro suposiciones: a) el emisor considera que una acción ha sido realizada antes del momento del acto de habla y puede ser que dicho acto no se haya producido como se esperaba; b) el emisor considera que la acción o la no acción ofendió al receptor de la disculpa; c) el emisor se considera culpable total o parcial de la ofensa; o d) el emisor siente el hecho de haber 316 ofendido al receptor. Los emisores pueden violar algunas de estas suposiciones y, a pesar de ello, conseguir disculparse, aunque pueda no parecer sinceros: Apologies with no responsability for the object of regret on the side of the speaker have a strong resemblance to expressions of sympathy. Neither of them require or allow pardoning, and it is no coincidence that similar or identical linguistic means are used for either purpose (Coulmas 1981a:76). El tipo de relación entre los participantes, las condiciones del objeto de disculpa y el grado de responsabilidad del mismo determinan el nivel de disculpa que se debe expresar en una situación concreta. La respuesta a una disculpa puede variar desde el reconocimiento de la misma hasta el rechazo. Muchas de las fórmulas de rutina pueden ser unidades discursivas completas. Lo más importante es saber qué expresión utilizar en cada momento, y esto vale tanto para los agradecimientos como para las disculpas. De acuerdo con Escandell (2006:144), el uso de las fórmulas de tratamiento es la expresión lingüística de la estructuración que reconoce una sociedad. Este punto es uno de los más difíciles a la hora de su traslado de una cultura a otra, no hay más que ver los casos de disculpas japoneses, por lo que resulta incomprensible que Vivar no ofrezca ejemplos de uso ni explique ciertas convenciones, sino que simplemente indique el verbo perdonar con algún complemento como deudas e injurias entre otros y el caso en el que se debe expresar, esto es, ablativo: Auan. PC es adverbio negativo, no haver, no ten[er]; no estar, no parecer (etc.), unde; adda tao ditoy, la negacion; aoan ti asan, natda ay, v[éase] di particula tambien de negacion, y sirve comunm[ente] arrimada a verbos, v. g. di immày; dica mapàn, dida pimmatit; esta particula + sirve à otros muchos usos, v. g. + get bainmo; ti capadana; +muèt laeng amasapulan; ti canènmi; + ti anacda (etc.), pa + en, perdonar pedir perdon (véase pacauàn) maiau + perderse = yt : + es, sin, preposicion de ablativo, v. g. sin hijos muriò, natay làeng à + ti annacna. Dauat. P:P: ma + na, alcanzar uno lo que se pide, conseguir lo que se pode, o dexa, ma +; ymportuno, o pedigueño, que no para hasta, que le conceden, lo que pide, na +; managdau + duma +; pedir alguna cosa +en, um +, l, el que; pedir rogando alguna cosa, pacacaasi à um + N pedir perdon, de las deudas, ò pecados, um + iti pammacaoan iti utangna, pedir gimiendo alguna cosa, ipaibit 317 ti um +; pedir con livertad, lo que le deben; di agamanga nga dumat v. g. iti N cas iti utangda qnca; peticion +, ruego pidiendo algo, i + proligidad en pedir na +véase danum Ref[ran] +ti mannacabalin, bilin, q. d. ruego del poderoso, el mandato. Pacauàn. PC + en ti ranggas tipadangatao, l, ulpit = pedir perdon = ò perdonar las injurias, ò deudas, v. g. + en nac padre ta casina nàc qet N véase auàn. Subli. PC ag +; um +, volver de la parte à donde fue; + en, volver aquella cosa, ò lugar v. g. enca + en ti payong à nalipatàc; anda vuelve por el payo que se me olvido = volver à lo mismo, que antes estaba haciendo, ò havia echo + en v. g. + en à aramiden; volver por tal + en ti N vueltas, del que anda de aqui para alli, sea en lo que fuere um +; ag + compasar v. g. agua mui caliente con fria pag + àntay iti nalamèc, l, templar, desdecirse de lo que antes dijo, pidiendo perdon, ag paspasubli; volver la honra à N paspa + an ti saò; polanḡ agpolanḡ, véase daras. Todos los ejemplos encontrados hacen referencia a hechos acontecidos anteriormente a la expresión de las disculpas por lo que creemos que el hecho de pedir disculpas para llamar la atención del interlocutor no se produce en ilocano o no lo reconocieron los misioneros. En su mayoría hacen referencia a deudas y pecados, posiblemente dos de los argumentos que más preocupaban a la sociedad ilocana a la llegada de los españoles. Dos de los ejemplos se podrían reducir a uno solo, pues el primero nos dice que se forma mediante pa + auan + en mientras que en el tercero encontramos pacauán. El segundo también comparte raíz, dauat mientras que el último nada tiene que ver. 11.4. ADIVINANZAS Las adivinanzas son afirmaciones o sentencias difíciles de entender. Se consideran pasatiempos o juegos lingüísticos de ingenio que consisten en hallar la solución de un enigma o encontrar el sentido oculto de una frase. Para resolver las adivinanzas más comunes, hay que hacer uso de la imaginación y la capacidad de deducción aunque, en la mayoría de las ocasiones, la resolución se da en el mero 318 planteamiento del enunciado. De acuerdo con Rafael (1993:133), los misioneros incluían las adivinanzas para enseñar el uso de las palabras, pues parece que eran prehispánicas y todavía seguían en uso. Vivar emplea las palabras ‗adivinanza‘ y ‗cosicosa‘ para designar donde se encuentran en las definiciones. Solemos encontrar el enunciado de las mismas en ilocano, seguido de la solución en castellano. Solo en tres de los ejemplos expuestos tenemos que remitirnos a la definición para conocer la solución de la adivinanza: Buruà. PC Adivinanza, ag +; decirlas; + anca, N, l, + ancapaya V, padtuam ti + c, adivina mi cosi cosa; si lo adivina, dicen àuanget cànana. Fruta: en ocasiones, como en este primer ejemplo, la explicación española ya representaría una adivinanza, si bien se parte de la adivinanza iloca, mientras que el tercer ejemplo encierra la idea de acción: Àba. P.P (Butir) Camotes q. es una raiz, ò fruta de la tierra llamada assi; cuya hoja, aunq[ue] caiga en el agua, no se moja; y por esso dicen los muchachos, por adivinanza. Panunayan ti Baqèt dimaslèp. Onas. PC caña dulce; la zibera, ò granjas despues de esprimida, o sang, cañaveral de cañas dulces, in + an, por ser puestas de proposito véase cauayàn, véase ùnas, que es otra cosa trapiche dadapilan, azucar, tagapulùt. Adiv[inanza] ania ti parsua a iti matanat paganacanna. La caña dulce. Pàgay. PP arros comun, los especies son muchos, sagòsi, balasang, cosimày, mararàtec, malabàto, pàgao, tagubanày, magèl, oàc, guarda, tùbuy, maliqet, manggàyan, bàcul, pagsàr, ortòc, sanip, boòcan, dùgil, tarùyao, ypus, Masaya ya, ypon, bangòg, diqet, es qualquier especie de arros pegajoso mabiit, porque se coje presto lo que se siembra temprano; rabòng mamàdeng, buliqi, bàut, barit, issèc. Adivi[nanza] omonona, ti ti panaganacna, ngem ti panagsicugna, el palay. Hombre: hacen referencia a defectos físicos de los hombres o a sus acciones y profesiones: Ay àb. PC um+, llamar, + an, a quien se llama, pa + an, la persona, q. manda, agay + el acto de llamar; annacà ni càcam, labàsan, enca fumréc quen Ynàn, ta enca sapulen ni Amàm, adivinanza, sobre el q[ue] àorar a la Iglesia à toque de campana. 319 Bulding. PC tuerto de un ojo, que le falta; tener nube en un ojo, busà Adiv[inanza]: natay adi icutcut, cadua qet ti nabiag, a acacuycuyog, el tuerto. Calding. PC buri, cabra; cabrito, orbon ti +; el cabron bula, adivin[anza] sanga corral a + maimaisalat nagiming, el maestro de escuela y sus niños. Animal: refieren a animales pequeños y a partes internas de los mismos: Angpas. PC garrapatas, que se pegan à los animales, y les chupan, la sangre, y se inflan con ella, como las sanguijuelas = otro significado le dà el vocabulario antiguo; pero no esta en uso, ò por ser antigua, ò acaso serà termino parcial de algun pueblo, ò rancho; cosicosa: Adivin[anza] caàn la caan, quet di muet tumacqui, garrapata. Baticulèng. PC mollea de qualquiera ave; Adivinanza ò cosi cosa, ooma apartien quet sa lalaten la molleja. Bocò, PC artejo, ò conjuntoza de los dedos, l, nido de caña bojo, o con juntura de pie. Adivinanza: cumarayam à +; el caracol. Enfermedades: resulta curiosa la inclusión de la palabra xirenguero, el que aplica la jeringa a los enfermos: Daddan. PC +en, a cada paso a continuar una oracion véase sansan Adivin[anza] sobre la emfermedad, dicayat amasangaili, ma + qet amapaoli, la emfermedad. Sumpit. PC ayuda, que se da al emfermo +àn, christel, ò xeringa +, panumpit; + à ti masaquit, xeringa que se echa à los emfermos, echarsela + an medecina q. d. ayuda +àn = zervatanas, ay las buenas en la tierra + + àn ti baò; tumatayàb, aluti it. Adiv[inanza] asino daidi, à iti pammaruàr iti qinnan ti sabàli, ti pagsapulannà iti canenna, el xirenguero. Instrumento: Los ejemplos dan cuenta de herramientas cotidianas de la pesca, pues principalmente los asentamientos tenían lugar en la costa o en las orillas de los ríos: Iqèt. PC mang +, red; el hacer la con aguja de palo; texer cosa de red, mang + iti sag it; icten ti sagut; l, hilo, texedor de red, mang +. Adivinanza, didumacqel no di tud tuduqen ti matana, la red. Paèt. PC escoplo labrar con el, + an; hacirse ò embarasarse el hacha con lo que se corta, nai +, Adivinanza dimangàn no dimalma loèn. El escoplo. 320 Tecqèn. PC caña., ò palo delgado, para empujar la embarcacion ò bara de caña, con que empujan las bancas por los rios, ò mar. Adiv[inanza] nalintef à aricapen, qet na–quil–lò no qitaen. Se refieren a animales –caracol–, plantas –caña dulce– y utensilios de la vida diaria –la red–, es decir, sus imágenes son comunes en la vida diaria de los ilocanos, ya sean objetos u acciones. Llama la atención que haya dos adivinanzas relacionadas con enfermedades y sus remedios. Se parte de las adivinanzas ilocas y no de las españolas, pues no tendría sentido debido a que el principal destinatario del vocabulario eran los futuros misioneros en la Región de ilocos. A diferencia de las adivinanzas españolas donde la rima y la aliteración están presentes, en las adivinanzas ilocas ocurre lo contrario. 11.5. ADAGIOS Y CONSEJOS Un adagio es una sentencia breve, comúnmente recibida y, la mayoría de las veces, moral. Dice Sebastián de Covarrubias (1539–1613) en su Tesoro de la lengua castellana o española (1611:10r)246 que adagio es lo mismo que proverbio, conviene a saber, una sentencia breve, acomodada, y traída a propósito, recibida de todos, que se suele aplicar a diversas ocasiones. Latín, adagium, gij, & apud antiquos adagio, nix, dixole adagium, quali circem agium, porque anda de boca en boca de todos. Es propiamente lo que en castellano llamanos refrán. Los adagios, sin embargo, son más populares y moralistas. Nuevamente, parte Vivar de los ejemplos ilocanos y ofrece una traducción aproximada, pues no siempre se encuentra un equivalente en otra lengua que comparta imagen y significado. Suelen estar relacionados con la sabiduría y el alma, como vemos en los ejemplos siguientes: 246 Véase la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, www.cervantesvirtual.es (última consulta: diciembre de 2011). 321 Àdal. PP +an, ag+, aprender de memoria, l, sursùro + en, ensayarse para pelea, ag + iti parmaquicabil; ensayo, panag +, estudiar, ag+, manag +, estudiosa persona; pag+, incorrum[to] v. Sarut. Adagio. Yti mayat amàadalan, maquisasaoca cadaguiti nanacman; El que quisiere ser sabio converse con el docto. Balùlang. PP cesto con agujeros, para poner ropa; +cadi es melcocha, es adagio; + cesto de algodon, q. pesa una chinanta, véase sacòlob. Bàsat. PP bàssat. PP zambullirse dos, ò muchos, so[bre] apuesta Adagio agbasan + véase no iti agdidigus agbabatòc. Adagio. Bugsùt, PC ag + magsat ti anḡes. Espirar el que muere, l, dar el alma, no le falta, sino darla, isu laeng qet dica + en, no le falta, sino dar el alma, véase uluy véase goyngoyà: adagio suyo, quando les cobran. Entendemos que Vivar aconsejaba sobre el uso de determinados vocablos, quizá por ser conceptos negativos en el momento de la escritura del vocabulario que debían ser tratados con cautela. No los consideraba tabú pero advertía de su uso y contexto. Caues. PC lupus, ropa de el, ò de ella; traje que uno usa, ag +iti + dagiti casula. Consejo, yti panag + mo inomon iti saadno, oenno an–nong. Laàd. PP na +; cosa fea. Consejo: no na + ca, dica agladingit, alangonem quet iti nadayao à aoid. Ùlpit. PC tirania, ò maldad, l, de habilidad; aleve que hace daño, na + concejo auan ti pagsubalit iti ulpit, no di iti naimbag aaramid véase rangàs, golib. Sicap. PP astucia, panunut, prudencia, astuto na +; concejo, +, cordura, ò prudencia na * el que la tiene (véase sirib) ingenio, marrajo, socarron, na +. En ocasiones, como en el segundo ejemplo, no explicaba su significado, ni siquiera en latín, como en otras ocasiones, sino que simplemente mencionaba que era feo. En el resto de las ocasiones tienen que ver con aspectos negativos, tiranía y maldad, entre otros. 322 11.6. SENTENCIAS Covarrubias (1611) define lo siguiente: sentenciar es definir en juicio algun pleyto o qüestion; de allí sentencia. Actualmente definimos sentencia como frase o dicho que implica un juicio o una enseñanza. Vivar (1797) recoge un total de cuarenta y cinco sentencias. Creemos que parte del original ilocano y busca un equivalente castellano, a excepción de un único ejemplo que, únicamente, está en latín. Debemos decir que más de la mitad de las sentencias recogidas, no se encuentran traducidas, aunque creemos que su significado se deduce de la explicación que le precede. Representan consejos o advertencias que los futuros misioneros deberán predicar a los naturales del archipiélago filipino, a modo de enseñanzas. Suelen hacer referencia a términos religiosos –hechos de las Sagradas Escrituras, pecados, martirios– rasgos y acciones negativos –muerte del padre, riqueza, tristeza– y a recursos moralistas –si quieres ser sabio conócete a ti mismo. A continuación los clasificaremos a partir de la lengua en la que se encuentran y de su traducción, y a su vez, a partir de las imágenes a las que hacen referencia. 11.6.1. Sentencias en ilocano sin traducción o explicación Posiblemente por falta de equivalente castellano o porque el autor no llegó a comprender bien el sentido. Hemos incluido los veintiséis ejemplos en un apéndice al final del estudio debido a que hasta el momento nos ha sido imposible encontrar equivalentes para los mismos. Podemos decir, sin embargo, que hacen referencia a la muerte y al asesinato, a la religión (5), al cuerpo humano (2), a plantas, enfermedades y sufrimiento (2), a la riqueza (3), a la tierra, al hombre y sus acciones (8) y a los pecados (3). La mayoría de los ejemplos son negativos y quizá sea una de las razones por las que el autor los mantuvo sin traducción, esto es, para que solo estuvieran al alcance de los 323 misioneros más aventajados. Sin embargo, no deja de resultar curioso que los enumere y no explique nada sobre ellos. 11.6.2. Sentencias en ilocano con traducción 11.6.2.1. En castellano Características positivas, siempre relacionadas con la sabiduría, la moral y la virtud cristiana. El autor buscó un equivalente castellano: se gana, que la que de sangre mana, yt +culto, blazon, elogio.247 Ammò. PC panaca + sabiduría, ò conocimiento de alguna cosa, +en, +an, paca + an, pang + an (etc.), sentencia no cayatmot masiribcat, + en +, asinocà, si quieres ser sabio conocete a ti mismo = Yt, pedir liz[encia] agpaca+ àcpayta (etc.), yt, ladino en la lengua. Dayao, PP honra, l, credito (etc.), abonar à uno, paday + mo siduan, respetar, ò acatar; + en, l, cabain; didac v. g. cabain, no me respetan; alabador, managday +; alabar niños, ma +; estar alabado v. g. na +ngarùden, qèt natàyen, alabar qualquiera cosa, oracion que por el mismo caso, que le alaban mucho, sale peor, na + ti pagay, ta bimmasol. Nota, los ylocos los atribuyen a la lengua de loar, y assi dicen natadem ti dilana, del que loa; el modo de decirlo es daitoy obingna + ngaruden; mostrar comedimiento al mayor + en; cortecia con respeto + tenerla, + enna ti N, cosa loable, que à ninguno tiene respetom diget ag +; aloria, y alabanza que se dà, ag +; respetador que a todos respeta, manag + véase sao. Ref[ran] + en ti dimaicari, nalaoag àababi. Sentencia, naday + ti naimbag àaramid ngem ti + ataoid, mejor es la noblesa, que por la virtud Riqueza, siempre relacionada con los valores cristianos de la época, que nada tenían que ver con los ilocanos prehispánicos: Daqes. PP + à panagcocoa, abuso, o mala costumbre; afear à uno lo que hace, para lo deje, (etc.), padacsen ti aramid na, ta barengpai no idiana; mama + el que afea = calumniar, lo que otro, hace; ipapan iti +ti aramid ti pada nga taò, jusgar por malo, lo que ve, no siendo claramente, padacsenna ti maquitana; malo, o mala qualquier cosa, +, maleza de ella, ca +; véase amanḡanca +: o que (etc.), malo de voluntad, o enterior + ti naqemna; saan anaquem; menospreciar teniendo à uno en poco; pafacsen, l, padpadacsen, odio ò enemistad, que tiene à otro, + ti naquemco qen N desdeñado, +ti gasatna, dañar, macaaoan v. g. daita ti + qenca, eso es, lo que te hecha a perder, l, 247 Este ejemplo es el único que presenta un refrán seguido de una sentencia, que parece tener el mismo significado. 324 pacadadaelan, la causa del mal, o daño; l maca + es mas proprio = empeorar, um + destruir à alguno, maca + naca +; glosar la palabra, que uno dice, con buena intencion, mamadpa +; padpadacsen; hecharlo, à mala parte; peor una cosa que otra por el contrario posicion, + toy sumangca +qet tòy, reprovar alguna cosa, ò tenerla por mala, dacsen, dina + co falso testimonio pinadpa + nac; dinamsacannac véase panglac, sentencia dica pacada yaoan ti sanicoa no nadangqestigapona. No se alaba la riquesa, si la tiene malganada. Partes del cuerpo humano: Diding. PC pared, sea de lo que fuere +à tapo, abolo, + abato (etc.), aunque sea de nioa, cabite se dice si es piedra, Senten[cia] diabbongan ti + ti aramid à nacababain. Hasta las paredes tienen oidos, ò oyen. Tristeza: estos ejemplos recuerdan una de las principales carácterísticas del pueblo ilocano: la curiosidad. Les gustaba saber todo de todos y guardar las apariencias. Los dos últimos son ejemplos equivalentes y prácticamente idénticos: Gapò. PC causa general, v. g. ania ti + ti casta que fue la causa (etc.), bartec ti + na; comenzar à hacer qualquier accion; l, empezar, mang + à agsao; l, agsùrat (etc.), costumbre heredar de alguna cosa, nai + laeng cadacami à yloco ti aginum. Descendencia del linage (etc.), + v. g. si Pedro ti + na; de entre; este modo no le admite esta lengua en todos, como la nuestra, si bien en estas oraciones, si v. g. de vosotros saliò, se huyò, + cadacaio, nacatalao cadacaio (etc.), y assi nagungar cadaguiti natay es improprio efecto pag + an àmaaramid ti santissimo sacramento à N, incitar à reñir, manggap+; + pagapaàn N, motivo, con que hace uno algo, ania ti + ti nagsa–oam iti casta pangipapanàm, pangipaayàm = ocasion, que uno da à otro para reñir, ò enojarse, macagap +, daitoy ti nacagap + iti panagapada iti (etc.), origen, ò principio de alguna cosa +; naimbag ti +na; origen donde vienen ò sale algo + àn; v. g. adin ti + an ti N natural de este pueblo; y N + na; v. g. y bantay + na; principio de qualquier cosa, + v. g. casta ti + ti panagapada; este fue el (etc.), ola causa de reñir; principio, ò linage de parentela +; por mi (etc.), por mi respeto, te hicieron N siac ti + ti di nanaplitan quenca, l, siac ti + ti nangitdanna quenca iti N itàm traza del mal, ò bien tiempo + v. g. iti baguyo, l, + iti igaào = lugar vacio, que otro dejo + an v. g. am + an daitoy donde biene este ya no hay nada, auan + senten[cia] yti daques ti + na; sangitun ti tungpalna el que mal comienza, triste fin llora véase rogi, git, balin tulay. Sanḡit. PP ag + llorar de cualquier manera que sea (véase duna–aò) Sentencia iti dàques ti cagagapòna, sang + an ti pagtungpalanna. Lo que por mal se empieza, al fin se llora, l, lo que tiene principio ruin, se llora al fin. 325 A continuación añadimos varios ejemplos que, aunque no conservan la imagen anterior, se podría decir que son sus equivalentes en positivo: Si–it. PC espina comun: espina armazon del peje, + cadaclan ti + na; descarnar el pescado q. d. para hazer manjar blanco i + àm; quitarle las espinas véase bacut. Sent[encia] iti agmula iti mimis apitenna ti + el que siembra abrojos, cojera espinas. Pùso. PP corazon generalmente; dacqel àpuso; hombre sobervio Sentencia iti + anaimbàg padsuènna ti dàqes à gasat buen corazon, quebranta la mala ventura. Religión: Gongonà. PC provecho que se tiene de algo; l, aprovechar à otro en algo; albricias no tienen: se puede decir assi, si es prometiendoles dirà addanto muet laeng itedco à + m, no N si es pidiendo dirà, no adda itedmo a + c, ibagacto ti sangacanagan amaipaay onay qenca, quet pagaiatamto unay; si me das algo de interes, ò provecho te dirè una cosa, que te importa mucho, y te holgaras mucho con ella; interes a que mira el que hace algo + v. g. dina cayat ti agaramid iti uray no ania no auan ti +; l, tangdan; paga por lo que hace, ò provecho; (modo) + m, por burla mandandole à uno que vaya à N y el proprio resiste, aunque luego concede, y danle de bofetones dice uno + am + ti baonem resivir provecho de alguno, ò utilidad + v. g. adu ti + c à agian quenca; l, ea + anac à agservi iti N auana ti + c à mapan; no tube (etc.), véase bàles. Sentencia ditay ma + an à gapo iti tooc, no ditay ipoon ti apotaio à Dios. No esta el merito en el martirio sino se padese por christo. Pecado: recurre a la bondad y a los temas religiosos para así educar mediante las sentencias: Leggàc. PC ipalgàc, confesion del delito; manifertarse, v. g. na +met laeng ti bàsolna, confesò de llano su delito; ordinario +, sea lo que fuere, como lo que saca de la dispensa, para gastar de ordinario; pag + an, en lo que esta salir lo escondido, lumgàc, ello saldra a luz + to met laeng = salir el que estaba escondido, tumpuac = lumgàc. Sentencia: aoan ti nalmèng a di maipalgàc = no ay cosa òculta, que no se rebele, véase gàtang, taùd, asing, qita. Sabidong. PP ponzoña, que mata sinabidong, a quien la dieron, dar la contra yerva de ponzoña maca +, emponzoñar + en, manabidong el que (etc.), Sentencia auan ti + anacaro, ngem ti denggen ti sugsugnò no hay ponzoña mas mortifera, que la lisonja. 326 A diferencia de los ejemplos únicamente expuestos en ilocano que guardaban imágenes negativas, estos últimos traducidos al español recurren a evocaciones positivas de bondad y sentimiento religioso. 11.6.2.2. En latín Partes del cuerpo humano: Bulsec. PC ciego de ambos ojos; demmang à +, cegar de uno quebrar los ojos del animal; + en cegarle, inchazon de gallina, ò ave, Gabú +, l, ceguera de gallina = agbul +, jugar a la gallina ciega. Sentencia; iti +abulsèc muet ti manguyog agpadada à mailabug, si cecus cecum ducit,248 (etc.). Peligro: Peggàd. PC peligro. Sent[encia] yti agaiat iti + cailiuna ti rigat, quia mat peri.249 Hombre: Ruàm. PC abito ò costumbre, acostumbrado, abituado + na costumbre que se toma en una cosa, +, + en ti N acostumbrado a N costumbre tener echa ò estar acostumbrado a N na + ac iti saplit, qet guraec ti naimbag, en mal. Sentencia yt + apanagsao iti naimbag salionanna ti napirac; meliorest sapientia (etc.)250. Turày. P.P: abadesa; iti ag + cadagiti adu a señora à monjas véase padre; dejar; pa + nàc dejarme a mi hacer; q. d. brio en mandar; ungètda ag + v. g. naunget àagturay si N na in tu + àn; hombre, que parece tiene brio, para saber governar. Governador prendiendo el navio +; escaso en dar, pa + na ti itedna; l, naparicut, qd que lo hace desear. Escases panma +nà nga mangtèd, escasez, tiene. Esperar a quanto el quiere, sin reparar, mama +, pamma + na nga tao; ò que amigo es de esperar a quanto el quiere; esperar o lo que se le mande (etc.), v. g. di–agpannurày; como el dispencero. Mandar con ymperio a sus subditos, como principal, ò señor ag + àn, el subdito; oficio ò dignidad +, v. g. ania ti +ni N que dignidad, ò oficio tiene N perfecta y acabada, que tiene toda la perfeccion, que puede, napapaisu ti quina + nà; l, ti catataònà; dicen por los ricos padres, y con muchos hijos, que tienen, lo que han menester; portencia absoluta, ò tiranica, na + onày ti ari dagiti Japon; presidente que govierna, y preside, ag +; presidir con gobierno, ò mando, ag + si es por poco tiempo, + amaluit; l, mabi–it; seguir su gusto, y voluntad en todo; l, conseguir, + annà 248 Si cecus cecum ducit ambo pariter in foueam dillabuntur. Si un ciego conduce a otro ciego, ambos a la vez caerán en una zanja. 249 Por los peligros de Mat. 250 Mejor es el conocimiento. 327 làeng ti bagina; cudugenna ti nàqemmà; cudug sembrar tardio, que espera el tiempo que el sabe, managipaturay, manangitòtor; subdito, y seguro à otro, i + àn; v. g.amin ti padre i + an ti provincial; tiempo conocer, para v. g. agricultura, mama + masirib à cumita iti + en abittuèn véase taraqèn, nangayèd, barangày sentencia dimaicari à agturay ti naliuay iti annacnà anno cabalay. Siquis autem damui sue preesse nescit, quimodo ecclesie Dei diligentiam habebit. Quomodo populum gubernabit.251 Generalmente, hacen referencia a valores positivos, sabiduría, bondad. Posiblemente le pareciera más fácil su expresión en latín y así limitar su comprensión a aquellos estudiantes o misioneros más eruditos. 11.6.3. Sentencias que van seguidas de una explicación. Posiblemente porque no encontró equivalente ni en castellano ni en latín y consideraba las imágenes demasiados oscuras. En ocasiones, introduce las explicaciones mediante la expresión quiere decir, como en el último ejemplo: Malas costumbres: Bartèc. PC borracho, generalmente beodo, ma +; na +; estarlo; ponerse tal, napnapà laèng, modo es decir, hasta el tope esta, como tambien, para decir el rio, que esta de bote en bote, dicen: napnapa laeng ti carayàn. Assi tambien el borracho, que se lleno, como los suelen hacer, véase bariring, ngotnḡotay, long– ày, boctol, y otros. Sentencia salio–ànan ti mamm + daguiti ay ayàm iti ràoet = desatinado, y como borracho, casna +. Religión: Parabor. PP racion de algo, limosna repartir, i +; + an, a quien Sent[encia] nocaiatmo ti bumacnang dagiti napanglao + am, liveral limosnero. Aprit. PC caer de golpe, muchos ò muchas cosas en el suelo, v. g. las frutas de los arboles con los vientos en los baguios, ò vracanes, na + lo que se cayò nacapa + lo que los derribò, ò cayo naca + an; la causa porque; unde, en la oracion de Christo vida nuestra la fuerza de aquellas divinas palabras. Egosom, ti nacapa + cadacuada amin, los derribo a todos derepente como nuestros, abierant retrosorumm et ceciderunt interram. Y las mismas palabras repetidas por el señor los volvieron en sus sentidos perdidos del aturdimiento dixe uobis 251 Y si alguno no sabe que dar de su forma, cómo cuidara de la iglesia de Dios ¿Cómo gobierna el pueblo? 328 quia egosum quinonac cadacayo à siac ni Jesus Nazareno, quet dagutoy–muet laeng à saona ti nacapamunao cadacuàdan. No ta aoagbalicas ti panaccubalatda, pannacay pasagdamtò sadi Infiernos, adtonomabalias ti aputayo à Jesuchristo amangocom cadaguiti nabiag qèn natay ti pangngoconna (sentencia à cona daguiti, evangelista) ite maledicte in ignem de ternum. En un improviso caeran todos los condenados apagbalicas amamalinsuec q[en]ca daguita demonios, véase aripapas. Muerte: Patày. PP muerte; fingirse, amortecido, aginpa +; carnicero ò matador de N mama +, aparfuego, general pa + an, ma ma + el que; muerto violentamente, pina +; eclipse del sol, panag + ti init; homicidio voluntario, pama +; matar qualquiera, ma ma +; pa + en; matadero de bacas, ò otro animal, pag pa + an; modo, no cas dinendènna ti + siac ni coma ti omonà, ta la cayac, si la muerte fuera por su orden havia de morir primero, por ser viejo. Ref[ran] no ay muerte sin achaque. Auan ti + adiadda pambar. Sentencia, di sangitan ti ipa + ti nasing pet nodiqet iti panagbiag tidàqes, q. d. la vida del malo mas daño hace que la muerte del bueno, véase matày, mamati véase ngoyngoyà. Hacen referencia a características negativas como la bebida en exceso, la petición de limosna o la maldad en la vida y la muerte. 11.6.4. Sentencias únicamente en castellano El único ejemplo que se recoge hace referencia a la riqueza, si bien se podría considerar equivalente a varios ejemplos recogidos anteriormente: Sàor. PP + en, engañar en compra, y venta, na + el engañado; perder en la mercaderia, ma +véase aramid, ulbud, di manaron à pagsanicoaàn ti + à pagsapùlan. Lo mal havido, no hice ò presto perdido. 11.6.5. Sentencia en latín Gubàt. PC + en, robar ciudad por guerra, l, arolar, ò saquear pueblo, ò ciudad, mang +, el que; arolar pueblo por guerra; l, saquear, ò asaltar + en; rebbuec; rebqen, rimbèc, narbuèc, narbuecan; exercito tropa, ò esquadron, sanga pag + àn; conquistar pueblo + en, mang + l, rebqen, mangrebbuèc; aunque este es tambien, para quando le desamparan; y se pasan à otra parte, ò pueblo 329 conquistar por guerra, mang + militia est vita hominis super terram,252 Job, cap[itulo] 7 v[ersiculo] 1º panag gu + ti biag ti tao ditoy rabao ti dagà. Podemos afirmar que las sentencias recogidas por Vivar (1797) pretendían enseñar y adoctrinar pues todas, implícita o explícitamente, evocan la imagen de la bondad y la buena vida y el consuelo de Dios frente a la maldad, la destrucción y la falta de fe. Muchas de las imágenes se repiten. Incluso una de las sentencias llega a tener muchos equivalentes de lo mal havido, no hice ò presto perdido: Dica pacada yaoan ti sanicoa no nadangqestigapona. No se alaba la riquesa, si la tiene malganada. Yti daques ti + na; sangitun ti tungpalna el que mal comienza, triste fin llora Iti dàques ti cagagapòna, sang + an ti pagtungpalanna. Lo que por mal se empieza, al fin se llora, l, lo que tiene principio ruin, se llora al fin. Iti agmula iti mimis apitenna ti + el que siembra abrojos, cojera espinas. Iti + anaimbàg padsuènna ti dàqes à gasat buen corazon, quebranta la mala ventura. Di sangitan ti ipa + ti nasing pet nodiqet iti panagbiag tidàqes, q. d. la vida del malo mas daño hace que la muerte del bueno 11.7. REFRANES Según el DRAE (2001), un refrán o paremia es un dicho agudo y sentencioso de uso común que se repite tradicionalmente de forma invariable. Suele contener un consejo o una moraleja. Para Casares (1992) refrán es una frase completa e independiente, que en sentido directo alegórico, y por lo general en forma sentenciosa y elíptica, expresa un pensamiento a manera de juicio, en el que se relacionan por lo menos dos ideas: 252 ¿Acaso no es una milicia lo que tiene el hombre en la tierra? ¿No son sus días como los días de un asalariado? (Job 7:1) 330 Easy to recognise, proverbs have been curiously difficult to define. But it would be generally agreed that they are traditional popular sayings which offer wisdom and advice in a brief and pithy manner (Obeljevich 1987:44). Vivar recoge setenta y dos refranes ilocanos, seguidos de su correspondiente castellano.253 En aquellos casos que también conocía el equivalente latino o que ya estaba extendido, lo añadía. En todo caso, muchos de ellos han pasado a formar parte del refranero popular español. La mayoría de los refranes son observaciones acuñadas por la experiencia colectiva a lo largo del tiempo, con temas que van desde la meteorología hasta el destino invariable y fatalista de la existencia. Constituyen el bagaje cultural de un pueblo en tiempos en los que la tradición oral transmitía la sabiduría popular de una generación a otra.254 Su estructura suele ser pareada y recurren a la rima y a ciertas figuras literarias como la antítesis, la elipsis o el paralelismo para facilitar su aprendizaje y su permanencia. Podemos encontrar ejemplos cuyo símil son los animales, determinadas partes del cuerpo humano, los sentimientos, los oficios y las herramientas y utensilios cotidianos. Pueden emplear metáforas, ritmo, aliteraciones, asonancias, etc. Debido a su permanencia a través de los siglos, los refranes pueden contener arcaísmos, regionalismos, dialectalismos y latinismos, así como voces procedentes de otras lenguas románicas o voces deformadas, de significado confuso o, incluso, inventadas. Barsanti (2006:204) define refrán como enunciado autónomo, generalmente breve, genérico, sentencioso, de carácter popular, que presenta en sentido directo o 253 Los ámbitos de desarrollo de la fraseología de esta lengua [bisaya] son bastante habituales en gran número de lenguas para el desarrollo de comparaciones estereotipadas: suelen manifestar defectos físicos del oyente, estados censurables o actitudes reprobables desde el punto de vista social. Dichos refranes suelen ser personas que han sido azotadas, que están muy inquietas, que manifiestas misantropía, que están airadas, que son infieles a otro, que son pusilánimes o serviles, mezquinos o avaros, estrábicos o bizcos, que están adormiladas, que engañan mediante la palabra o que sufren muerte o enfermedad repentinas (García-Medall 2006a:66). 254 Se considera frecuentemente que el refrán es de naturaleza folclórica, reflejo de una sabiduría popular, de creación oral espontánea, y en cuyo enunciado han sido depositados objetos y costumbres pasados (Anscombre 2006:178). 331 alegórico un pensamiento que puede recoger diferentes connotaciones –consejos, experiencias, admoniciones, exhortaciones–, tendente al bimembrismo y a la rima y susceptible de cambios morfológicos, semánticos y léxicos. El conocimiento que encierran los refranes carece totalmente de coherencia. Su significado depende del contexto en el que se realicen y del conjunto pero no de la suma de sus partes. Los refranes pueden ser: a) unimembres y bimembres (también plurimembres); b) breves o largos; c) de estructura simple o bastante compleja; y d) con presencia de ritmo, consonancias, asonancias, aliteraciones, etc. con función mnemotécnica.255 Dobrovol‘skij (1988:58) establece tres tipos de equivalencia: a) absoluta: el mismo significado en términos generales;256 b) parcial: permite variaciones léxicas de diferentes tipos;257 y c) ausencia de equivalentes.258 Para muchos traductores, el problema reside en localizarlas y captar el sentido de la misma. Corpas (1996:128–129) propone las siguientes estrategias: (1) traducción mediante una unidad equivalente en la lengua meta, ya sea una sola palabra o una unidad fraseológica, (2) traducción mediante paráfrasis del contenido de la unidad fraseológica del texto original, (3) omisión en el texto meta de una unidad fraseológica del original, (4) compensación en otras partes del texto meta mediante la introducción de unidades fraseológicas no presentes en el texto origen (Ángelova, 2006:107–108). La fraseología de cada lengua refleja el contexto cultural nacional. La proximidad geográfica y las relaciones culturales entre las distintas comunidades lingüísticas son factores decisivos en la proximidad de las unidades fraseológicas de esas lenguas. Para 255 Véase Casares (1992:194) y Barsanti (2006:199). La equivalencia total se define tanto por la equivalencia del significado literal o idiomático como también de la estructura morfosintáctica de las unidades comparadas (Ángelova 2006:103). 257 Dentro de la equivalencia parcial se analizan pares contrastados en los que el componente léxico no coincide plenamente, pero en los que subyace una estructura cognitiva común a ambos (Ángelova 2006:104). 258 Unidades fraseológicas sin equivalentes (equivalencia nula) son aquellas que en la lengua de llegada carecen de correspondencia fraseológica (Ángelova Nénkova 2006:106). 256 332 la correcta interpretación de los refranes es necesario conocer el contexto, los gestos y la entonación. Para resumir, las unidades fraseologicas constituyen una categoría que se sitúa entre el lexema y el sintagma. Una de las principales características de los refranes son sus normas de uso. Aunque encontremos un equivalente lo más aproximado posible en cuanto a imagen y significado, no siempre será posible adaptar su uso. Cada cultura tiene sus rasgos y creencias populares, por tanto, nos extraña que Vivar (1797) no diera más explicaciones acerca de los contextos en que se podían emplear los mismos.259 Suelen manifestar defectos físicos y biológicos –enfermedad, muerte–, actitudes socialmente reprobables –ira, avaricia. Según Ruzui (1968:138) para los ilocanos, los proverbios son indispensables en su comunicación diaria; forman parte de su conocimiento e interpretación del mundo. Su fuerza perlocutiva es menor que la de los insultos que se recogen en el apartado siguiente. A continuación los clasificaremos en función de la imagen. Actitudes reprobables socialmente, como la avaricia, el enfado, la ambición, la soberbia, el poder o la pereza: Agàoa. PP l, agum+ PP Codicia, ambicion, na+, el que tiene como p[or] oficio andar solicitando, en lo q[ue] haces, ò retoca hacer +en +am ti aràmidmo date priesa, anda solicito en hacer lo que haces; unde, + anna ti annongna no se descuida en las cosas, que son de oficio, l, muy solicito en su oficio: Ref[ran]. Yti naàgaoa, adipuen ti cocoà. Los avaros de su hacienda son esclavos. Àpa. PP riña generalmente, ag +, reñir con ahinco, ca +, el con quien es la tal riña; mannaqi + reñidor, q[ue] cada paso esta riñendo; manag +, el matador a riñas, pag + an, pang + an, la causa de las riñas. Ref[ran]: + ti mangngilut, anno abirat, pudnò ti mapalgàc. Riñen las comadres descubrense las verdades. Bàrit. PP bejuco espinoso, y colorado, la cascara sirve p[ara] amarrar, y hacen tambien sombreros de ello. Ref[ran] cababalin ti + nasi–it. Atented ambiciosos de las baras. 259 Proverbial wisdom, we are told, is much the same from one country to another, with many sayings having direct parallels in several languages (Obelkevich 1987:50). 333 Dangan. PP palmo de la mano, en orden à medir algo, um + medir a palmos, l, en; Ref[ran] napalalo, qen bacnang di maanayà sangadangan, derico, à sobervio, no ay falmo entero. Dauat. P.P: ma + na, alcanzar uno lo que se pide, conseguir lo que se pode, o deca, ma +; ymportuno, o pedigueño, que no para hasta, que le conceden, lo que pide, na +; managdau + duma +; pedir alguna cosa +en, um +, l, el que; pedir rogando alguna cosa, pacacaasi à um + N pedir perdon, de las deudas, ò pecados, um + iti pammacaoan iti utangna, pedir gimiendo alguna cosa, ipaibit ti um +; pedir con livertad, lo que le deben; di agamanga nga dumat v. g. iti N cas iti utangda qnca; peticion +, ruego pidiendo algo, i + proligidad en pedir na +véase danum Ref[ran] +ti mannacabalin, bilin, q. d. ruego del poderoso, el mandato. Sadùt. PC peresa, que se tiene en alguna obra, maca +; tenerla actualmente, v. g. maca + ac itay; ma + ac = modo. Ref[ran] la pereza nunca hizo cosas buenas; aùan ti naimbàg à pa–mamglàdan ti na +; ronsero y perezoso agsad + = empesar à estar peresoso, maca + véase tamlèg, idam, liuag, liuay. En la traducción de los dos primeros ejemplos busca la rima, conservando así una de las características del original. Sin embargo, en el resto no sucede así, posiblemente, porque su intención era dar el equivalente más aproximado. Sentimientos como amor, amistad y falsa amistad, aceptación y comprensión, felicidad y tristeza: Ayàt.PC Gusto, alegria, placer, contento, y amor; y para todo, sirve esta raiz, +, con sus composiciones, v. g. ag– + vm +, vnna+ pag + an, pang + an, y otras muchas; unde + qen + agbayànbàyad. Ref[ran], amor con amor se paga; pa + en, alegrar al triste: Falta de amor, cùrang ti +. Alegrarse, ag +, amador de mugeres, manang + iti babaù. Amar de veras, pagai + an, codiciar algo de verlo, pangng + desea amar, pagngang + anna; amar unos à otros, agayan + cayò; maca +, esta de buen humor, ò– talento. Ref[ran] Ayàt ti lacày, qèn vbing, Danum iti barbàr à oangguing, q. d. Amor de viejo, y de niño agua en cestillo. Bálud. PP presto, pag + an, la carcel; prisiones, pagan–anày, ti ag +; atar a uno las manos, + en; embargar hacienda, + en; i + enpeñar v. g. cadena = pa +; bin, cocoa ni Juan; = prenda que deposita alguno, pa +; = prensa sacada por fuerza, bin + adda bun + da nḡa balitòc p[or] lo q[ue] deben + en; mam +, el que prende. balud q[e]n nacayaòan, gayiemda ti agcurang, preso, y cautivo, no tienen amigo. 334 Cabusor. PP enemigo publicado (véase busor) Ref[ran] aoan ti + anang nangrona a casi ti gayyem apaconcona. No hay mayor enemigo como el fingido amigo. Cararua. PP ama los viejos decian carmà; l, anima tratando de espiritu, aliento ò vida, anges; + nabantayanna Ref[ran] cada palo aguante su vela. Liolioà. PC mang +; consolador, ò alegrador con buenas razones alegrar, ò consolar à otro + en; consolarse, maca + Ref[ran] auan ti naimbag apag + an, acas iti naladingit, qen naldaàng, q. d. el hombre triste consuelase con otro triste. Podnò. PC verdad; decir verdad, ag + no nga agsao ; acertar en lo que hace, dar en el chiste, ma +, v. g. diac ma + ti pa aràmidmo; no acierto lo que me mandas hacer; diac ma + aramidec; no puedo acertar, ni dar en el chiste de lo que hago; acertar, ò salir bien lo que dice ò hace, um + v. g. pim mudnò ti padlèsna, l, ti saona salio su adiverza o lo que dixo; acertar a topar, lo que le esta bien, ò lo que deseaba, ò buscaba na + naca + preterito, v. g. na + ac iti manàqem à asàuac, he acertado a topar una muger de buena condicion; y assi en qualquier cosa: acertar modo de hablar: si aciertasses a topar con alguna palabra delas pocas, que yo se de tu lengua, nappia no adda ipud + macas toppòl; toma la metaf[ora] del desdentado, que endereza la comida al diente, ò dientes que le han quedado; atinar à hacer, ò decir algo ma + v. g. diac ma +, no lo atino a decir; o lo que fuere; primor que uno tiene en todas las cosas, manag + ti aranidna verdad, no mentira, + asaò; agpaisu, saan a tiri. Ref[ran] yti +uray mabennat sàan amagsàt. La verdad, aunque adelgazar no se quiebra. Sentencia no cayatmo a pumudnò ti aràmidmo, sibubutengca iti Dios à apo. Rigat. PP marig + amanḡan, afanado con trabajos, y pobreza pena que le da al afligido, pag + an; totooqen; trabajador, manag + nagagèt, naagaoa à agaramid iti aramidna trabajo, que alguno le viene por algo + veras, con que se toman una cosa, ò obra ica + an a igogoor, l, ipocpoc ti agtalom; agadal. Ref[ran] +ti adu +a agcacannong liolioa daguiti mauyong mal de muchos consuelo de bobos (etc.), véase toòc. Dili. PP ca +àn, caladàcan, arrecifes, risco ò peñasco junto a la orilla del mar. Ref[ran] yti parangcap, anno, diamante, dupraqenna ti + q. d. dadivas quebrantas penas. Rangcàp. PC dadiva, don, ò presente que se dà, esto es en quanto recivido pero, en quanto es de parte del que lo da, es, ipa + ti pe alonzo canica dadivoso amigo de dar dones, managua +, l, manaqèm a agpa + dar algo de gracia, ipa +, mancipa + el que todo lo da ipalamueng; mang + el que; magnifico en todo, y dadivoso, l, liberal managua + merced que se hace pa + de lo que se da; ofrecer, presentado algo le da ipa +; v. g. ania ti impa + na canica, pa + an a quien le da mama + el que da el presente. Ref[ran] iti pa + silit maburac dadivas quebrantan peñas. 335 Estos últimos ejemplos, si bien su imagen es diferente, son equivalentes en cuanto a significado y expresión española: Gayem. PC amigo camarada; entablar amistad, agpagayàm sandugù gàyam. Ref[ran] mannanàcao,nadanococ, queti napungtot, iti maqi + mailuud. Dicmihi, quos, fequeris; quisis, tibi, pontice dicam.260 La traducción de este último ejemplo está únicamente en latín, a diferencia del resto, que está en castellano. Los ejemplos uno, seis y ocho introducen el equivalente mediante la expresión quiere decir, quizá porque le parecía al autor que las expresiones castellanas no estaban establecidas y pretendía explicarlas. Suelen ser aspectos positivos a los que hacen referencia. Riqueza, principalmente, material de oro y ganancia. Implican acciones negativas en caso de actuación incorrecta y no bondadosa. También incluyen la imagen del arroz como símbolo de riqueza: Alanà. PC um+ ti carayàn.viene el rio medio de avenida. Refran: No carayàn ti um +, mangngalap ti aggongonà a rio rebuelto, ganancia de pescadores. Canèn. PC manjar, genero de guisado, dar de comer, pa + mamacàn, el que comer regaladamente, ò procurarlo laglagipenna onay ti pagngangayatannà + de can. Ref[ran] no dimaanay ti + iti aso ditaracnèn, q. d. a quien no le sobra pan, no crie can. Et tà.PC grano de arroz sucio, adu ti +na; na + ti bagas iioy, tiene mucha porqueria. Ref[ran] yti bagasà sangalabba, diagcurangti + na. No ay trigo ò arroz sin paja : ò el que mucho habla, en algo (etc.). Silàp. PC lustre de la ropa, ò metal, que reluce mucho; relucirlo bruñido + sumil +, lucir como paño bruñido sumil + que reluce (véase sammisàmmi) qilap, es proprio para el metal batido, que brilla, y hace bisos. Ref[ran] di amin pirac ti dagup ti sumilap; no es todo oro, lo que reluce. El tercer ejemplo es el único que incluye dos traducciones equivalentes, quizá porque la primera le parecía poco clara. 260 Voy a decir que seguirá usted el puente. 336 Azar. Cuyas imágenes varían desde el fuego, la inteligencia, la advertencia, la fuerza, la falta de conciencia, los pactos, la diligencia, el arrepentimiento, la necedad o la locura: Asòc. PC humo generalmente, sea de cocina, de fogata ò otra qualquiera cosa que no toque a perfume, ò zahumarze uno: ca + an, in + an, l, as + an, hechar el humo, ò cer causa de que vaya alli el humo, véase asimbuyoc. Ref[ran] panaosan ti + beg–gang quet ti masomuc, huyendo del humo dio en las brasas. Babàoi. PP retrastacion, ò arrepentimiento de haver echo, ò determinado hacer una cosa v. g. + enna ti bagiona nḡa mapan sadi amiànan; retrata la determinacion, que tenia de ir al amianan, qitaem ta saan à umunà ti + ref[ran] q. d. mira lo que haces, antes que te caes = arrepentimiento de las culpas cometidas, panag + iti inaramid à ba–sol; ag +, pag +, an, + an panag + binanaoi (véase balào, bagbagà, baliu) = por si, ò por no: pag + an; salgale bien, ò mal la cosa. Bibig. PC labios, lengua facil, narráis + i +, na nga ag sao, l, agbalicas, parlera de larga lengua, na +. Ref[ran] addacàd, galut ti +, l, ginatang cad ti saò, del dicho al echo, ay mucho trecho, l, cerrar la boca, nadalus ti + mo; señal q[ue] has comido, tienes los labios limpios. Bileg. PP fuerza de persona, ò animal; virtud de Dios, su potestad: hablar grueso, y alto, na + ti panagunina; valiente, na + napigsà, mediano en hedad, cabil–bilganna, l, bumarò pay animarse, el que va de vencida i +, isqil ti bagi, cumarit, dica tumàlaò, esfuerzate (etc.), no poder sentar el pie, di may + ti saca, crecer qualquiera cosa, bum, l, engrandecer, si es grosura, de cuerpo dumacqèl; forcejar tirando de algo +i + ti gumuyud, l, buennaten véase talobo, pacro, gimpao Refran ti yan ti bileg aoa–nenna ti linteg, donde ay fuerza dentro se pierde. Buanḡay. PP blacer qualquiera cosa, sin intervención, ò concejo de otro ag + Ref[ran] yti ag +, à maqi asaoa, babaoit daànanna. El que obra sin concejo, (etc.). Colcol. PC na + an; masingsingà, estar embarazado como el que se encargo de muchas, cosas que no las tiene, demandadas = perturbar al que se esta sosegado, manḡol + = pueblo alborotado, ò alterado, tener litigios addà + asinsa ti pag colcolan ti adunga tao = rebuelto como hilo, nha +: véase cosocosò riro, Ref[ran] naimimbàg ti masaor iti tùlag ngem ti + anaimbag q.d. mejor es la mala composición, que el buen pleyto. Dado, l, dados; los mismos con que juegan, ref[ran] yti naimbag apan naqi + di agtugao datao, el mejor de los dados no jugarlos. Gaget. PC na + à agaramid, hacer algo de gana, l, natarèm, diligente, na + tener buena gana de hacer algo, ma +, l, na + àc itay à N pereza su contrario. Ref[ran] la buena diligencia es madre de la Buenaventura, auan ti daqes à pan angladan ti + véase talged, rigat, sadut, sanglad, gasao, gartèm, todiò. 337 Garasò. PC na + nga agaramid iti aramidna, argulloso en lo que hace; arrebatado, en lo que hace, esto es sin sosiegp na +agaramid ito N hacer algo apresuradamente, y sin sosiego +véase canaàt, Ref[ran] yti na + à agaramid, agbabauit mabùt, el que obra sin pensar, presto se arrepentirà. Gasat. PP na +à tao, buenaventura; decir por las rayas, (etc.), i + an; mangi +, el que; desventura, ò desgracia, daques agasat; l, palad; tener dicha en todo; tener dicha ser dichosa (etc.), na +; l, apaia ti taot itoy nacasapul + na (véase gubuay) Ref[ran] yti + à mayted iti nanengneng, agbalin à auan ti naquem. Ventura en manos de un necio, le hace loco = maquigumasat; a Dios ya ventura, por si, ò por no, toma, ò hace esto ò aquello, (etc.). Sacbày. PP + an, atajar aquel huye para alcanzarle, l, saliuanan, l, batabaten; saclauan, sumaclay, bumatabat, sumaclao, atajar la caza, con red; i + ti bateng ponerse del que va huyendo par adetenerle (etc.) + an puedpueden tipduen tipued = mirar adelante += olor bueno, ò malo, ò fuego, que viene por el viento, mai + mama +, l, agpa + el que pa + an; lo que Ref[ran] iti dinaammot ag + saàdna timad day q. d. el que no mira adelante atrás se queda véase daplàc, simaay. Saranḡer. PC sisa + da laeng, opuestos estar, ò encontrados. Ref[ran] iti sumaranḡet iti toto, ituredna ti sangdo; el que quiere jugar con el toro, aguante la cornada. Al igual que en otros ejemplos, vuelve a recurrir el autor a la expresión quiere decir para introducir el equivalente castellano. Estos ejemplos tienden a servir para la enseñanza de la doctrina cristiana, castigando el mal y alabando el bien. Animales como león, cerdo, oveja o cuervo. Los dos primeros ejemplos son equivalentes tanto en imagen como en significado en la traducción española: Bàbuy. PP comun de dos; puerco generalmente, alinḡo, si es montes; javali, que decimos, véase saòng, si es lechoncillo que comienza à echar colmillos llaman apammung it; si son lechoncillos, llaman buriàs, bubburiàs, sean del monte, ò sean domesticos, si es hembra llaman tacòng, sea del monte, ò domestica; si es berraco, llaman bulà. Ref[ran] bàbuy anacottòng, bayabas ana–loòm, q. d. a el mas ruin puerco, la mejor bellota. Cottong. PC flaco por emfermedad, enflaqueserse, cumtong, quando es por camara, agirang, enmagrecerse; flaco enmagrecido na + véase umres. Ref[ran] yti babtuy ana + iti cambagan ti atimon q. d. al mas ruin puerco la mejor bellota. 338 Cammùet. PC sangca +, pellas, ò puñados de morisqueta, véase raqem. Ref[ran] obeja aagùga, cumurang ti + na, q. d. obeja que bala, bocado pierde. Coton. PC hormigas qualquiera otras hormigas pequeñas que pican mucho y de presto + a alomigas = yt, el vestido que llamamos armador. Ref[ran] adda mangipinta iti + acascadacqel ti Leon, q. d. no es tan brabo el leon como le pintan. Oàc. PC cuerbo; casili, cuerbo marino; cantar el cuerbo, aguni ti oàc remendarle, ag + grasnar como el, um + Ref[ran] yti taracnen ag + matà ti agpeggàd, criar cuerbo, para que le saquen los ojos. Piràc. PC dinero; moneda en comun, plata labrada, ò por labrar + (véase salapi) plata ò toson. Ref[ran] iti +agsala ti aso: por dinero bayla el perro. Utilizan las características más comunes de los animales, generalmente, las negativas, para enseñar civismo y educación. Suelen ser juegos de palabras que contienen una gran moraleja y quizá sean las más festivas y más fáciles de comprender. Muerte, generalmente con violencia y destrucción: Bàles. PP paga, que se dà en recompensa de lo recibido, ò pena del pecado, v. g. + ti Dios qen N. y en general, gongonà à dimamàti; remonerar el bien recibido, balsèn, bum +; y subalit; + an, panubàlit; con q[ue] venganza, que uno tomò de otro, i +, iba + ; vengatibo, que no para hasta vengarse, bum +; vengarse en el que no tiene culpa, agba +; pangibalsanna ti cabsama; porfiar en pegra el contrario, con palabras semejantes, agbalen +. Ref[ran] iti naimbag à aramid, ti pamales iti ulpit mabalsan. Morir en la misma pelea, salir trasquilado. Patày. PP muerte; fingirse, amortecido, aginpa +; carnicero ò matador de N mama +, aparfuego, general pa + an, ma ma + el que; muerto violentamente, pina +; eclipse del sol, panag + ti init; homicidio voluntario, pama +; matar qualquiera, ma ma +; pa + en; matadero de bacas, ò otro animal, pag pa + an; modo, no cas dinendènna ti + siac ni coma ti omonà, ta la cayac, si la muerte fuera por su orden havia de morir primero, por ser viejo. Ref[ran] no ay muerte sin achaque. Auanti + adiadda pambar. Sentencia, di sangitan ti ipa + ti nasing pet nodiqet iti panagbiag tidàqes, q. d. la vida del malo mas daño hace que la muerte del bueno, véase matày, mamati véase ngoyngoyà. Hombre y algunas de sus características, tanto positivas como negativas entre las que se encuentran la conformidad, la nobleza, la virtud, la pobreza, la inteligencia, la 339 ignorancia y la locura. También encontramos refranes que emplean distintas profesiones y sus principales características: Bisin. PC hambre y gana de comer, ma + ac; tengo &a tras pasado de hambre, na +an, hambre canina, paglen ti +, l, guraen; matar de hambre à otro,+ an; daytoy apoc, bis + annac laeng; debilitado na + an, mangoseg còseg hacer gana de comer, ca + an saltar las tripas de hambre, quimmalosigca laeng Ref[ran] iti + mo aoan ti daques a inapuy iti mabisin: q. d. para el hombre no ay pan malo otro no cayatmo à aoan ti denggoem à daques, dica suma–dang iti mabisin anno agonget véase raar, nga yap–pet, coseg còseg, tarabay, pungeg, tartarumnay. Dayao, PP honra, l, credito (etc.), abonar à uno, paday + mo siduan, respetar, ò acatar; + en, l, cabain; didac v. g. cabain, no me respetan; alabador, managday +; alabar niños, ma +; estar alabado v. g. na +ngarùden, qèt natàyen, alabar qualquiera cosa, oracion que por el mismo caso, que le alaban mucho, sale peor, na + ti pagay, ta bimmasol. Nota, los ylocos los atribuyen a la lengua de loar, y assi dicen natadem ti dilana, del que loa; el modo de decirlo es daitoy obingna + ngaruden; mostrar comedimiento al mayor + en; cortecia con respeto + tenerla, + enna ti N, cosa loable, que à ninguno tiene respetom diget ag +; aloria, y alabanza que se dà, ag +; respetador que a todos respeta, manag + véase sao. Ref[ran] + en ti dimaicari, nalaoag àababi. Sentencia, naday + ti naimbag àaramid ngem ti + ataoid, mejor es la noblesa, que por la virtud se gana, que la que de sangre mana, yt +culto, blazon, elogio. Dengngeg. PC véase timud, annugut, timuec, oir qualquier cosa, mangeg lo que se oye; oir, poner advertencia a lo que dicen, v. g. denggem ti saona, oye lo que te dice; oir holgarse mucho de oir algo de su gusto; cas ma cang èh à tuleng, caac macang èg à tuleng iti N, mucho me huelgo de oir. Ref[ran] yti agsao iti cayatna, denggennàntòt guraènna el que habla, lo que quiere oirà lo q[ue] no guste. Dung–ào. PP um +, cantar llorando; + an; a quien se plañe; canto llorozo de muertos, +; panag +, llanto de muchos, que lloran al muerto, ag + da; um + da, ag + maun +, las plañideras de Andalucia, que tienen este oficio. Ref[ran] + ti agtaoid q. d. el llanto del heredero, es risa disimolada. Gàtang. PP mannaqigat +, contratante, que trata mucho; si es de oro, annaqitocat; comprar, ò cosa comprada + comprar general um +; gimmatang, ginatangco; comprador grande de N guma +; dineros que andan fuera, para gastar de ordinario, i +; leggàc; hacer algo por otro v. g. comprar por el, i + an; isapulan; emplear dineros, en mercadurias, agi + iti pirac, tercero por quien se compra algo, paqi + en véase ngina. Ref[ran] + ennaca ti dimacàammò, quien no te conoce, te compre. Panglaò. PP um +, dumaqes, empobrecer enagenar, comforme lo que suelen decir se dira por rodeo 4º por pobresa v. g, uno sortija àpreciada (etc.) +; pag + ti N nagpa + ac iti nilàcoc ta auan ti igatang cot iti canec; si es cosa, que la estima mucho lo deja en testamento dira assi; daitoi adipen dicai laclacoen 340 tapacaqitqitaayio caniac mendigo pobre y necesitado, ciego tullido (etc.), na +, mengua tener de algo +, v. g. dacqel ti + co iti aoan ti luput; meseria, y suma pobresa +, inget + su pobresa es suma, calaus onay ti + co; modo daitoi pagor oren dagitoi, l, mangalcalamaus atao, a estos miserables, que no tienen tras que pasar; necesidad de pauperrimo mendigo, ca + an; el mas pobre de todos v. g. daitoi ti ca + anamin ti tao iti llit itoy, parecer v. g. lo que se busca, ca + aqitàen ti libro iti silid ti padre, no parese un libro en la (etc.) l, apenas parece; saan aca + ti N sadi N no falta, harto hay = pobre necesitado, y menestroso, na +, pobre de hombre +, modo de hablar quando se oye de alguno algunas desgracias, ò de emfermedad, ayaypai nga ruden, modo de tratar de pobres dita ipadpàda cadagitoi a + calaus onai, ngem dadùma véase camlàt, uldùt. Ref[ran] iti na + pasig asicap, el pobre todo es trazas. Pigsà. PC na + atào, l, nasqil, de sicquil. Persona fuerte que todo se le hace facil, nabileg ana +grande y fuerte; cosa fuerte l, lo fuerte y duro de qualquier cosa + (véase pintèc, ingel, bileg) = Ref[ran] di onay ma + an ti adu ti daqepènna. El que mucho abarca, poco aprieta. Rapà. PC ma +, herirse de una suerte; na + ti ymac, herirme la mano con caña ò otra cosa (véase sugar su sinonomo) Ref[ran] iti agcàlap àma + isipna ti magongonàna. El pescador herido se hace cuerdo. Taud. PP descubrirse algo un poquito, como el sol quando nace, l, alguno que esta cubierto, um +; naca +èn, quando ya se descubrio todo; dia en que uno hace ita +v. g. engga ti ita + co (etc.), desde el dia ñeque naci; nacer la luna, um + tutngàc, tugào; tumugào. Ref[ran] iti laca àmamati, mapa + ti titi. Descubrese ser mentido, quien fácilmente a creido. Tiri. PP ag + decir mentira; cal–lid; mentir ag + ag cal–lid mentir à alguno, tir + en, decirle mentira; pag tir + en, v. g. dinac tir +en, no me mientas, mentiroso, na +, nacal–lid naulbud quebrar la palabra dada; tir + en, tinir + v. g. adda incarina caniac, qèt tinir + anàc laeng, dina tinungpàl ti saona caniac véase cal–lid lebbèt; desmentir pag + en, labbetenna datao. Ref[ran] umuna nḡa macamat ti + em ti lugpi; antes coger al mentiroso que al cojo. Ùyong. PP um + enloquecer; im + loco, que no puede notar, ma +; loco fingirse, agmama +, l, aginu + locura de loco fuerte +. Ref[ran] iti ma + àagulimec, maibilang àaddaan ùtec. El loco callado, se reputa por sesudo. Umày. PP ir quando se trata, ò habla con persona del pueblo donde se trata de ir, ò que iras alla se usa el verbo, +, que significa venir; v. g. + cantò ag missat iti ilimi;(etc.), + actò; l, diacto +; exemplo del evangelio ego veniam, et curabo eun, ven aca, + cat ditoy, venir universal, +, q. d. venir + ac dita. Ref[ran] uray +ti rigat, no + aguaiuàias, bien vengas mal si vienes solo. Se podría decir que hay más imágenes negativas que positivas, quizá porque el autor tiene en cuenta la supuesta inferioridad de los indígenas, como algunos misioneros 341 habían señalado, si bien otros lo explicaban aduciendo que era porque todavía estaban sin civilizar y sin policia. Instrumentos, como cuero e hilo y sus acciones: Coto. PP piojo de la caveza, pa +an ti olo espulgar la caveza mang +, el que espulga à otro. Ref[ran] yti olo ti panganan ti + del cuero sale la correa. Cuyocoy. PP + en, cum + acompañar à otro, q. d. ir con el acompañar à muchos, ag +, l, agcut +, escuadra de gente de guerra, sangca +. Ref[ran] puyòt qen igup di macapag +, q. d. sopla y sorver no puede ser junto ser, véase tugut, dadaan, véase buyut, dududug. Curibut. PP cesto ordinario; que usan para cargar arroz, ò otra cosa; hacese de cañas, poner algo en el + èn, l, ag +; alat, castillo. Ref[ran] yti macalaga iti maisa nga + maca–laganto iti sangaribit. Gisit. PP desigual como hilo, ò algudon; hilarari + pannambi + àn mal hilado; botol botolan, hilo desigual. Ref[ran] yti matiritir à sagùt, ti + na ti mapugsut, q. d. el hilo no quiebra por delgado, (etc.). Utiliza las expresiones y las características comunes de los instrumentos para explicar la mejor manera de actuar ante las situaciones. Agua y sus consecuencias: Congcong. PC ahondar, algo como, quien hace de un palo, pila, ò cuchara, ò hacer : oyo en madera, señalar el madero con una canal, para que sepa por donde se ha de hender, àn. Ref[ran] tedted amadaddan, bato ti macongcongan q. d. tantas veces de la gota en la piedra q[ue] la hace mella. Dauel. PC na + ataò, dañoso perjudicial, tirania de cruel = tempestad de la mar +, véase rangas, pungtot sinonomos todos, y mejor ulpit. Ref[ran] yti +linac ti sumublat, despues de la tempestad, bonanza. Danum. PC agua general, cantarera, o lugar donde se guarda el agua para beber de ordinario pagda +anan, crecer el agua dumacquel ti + véase libtong. Ref[ran] sapulem ti danum iti naticag à bobon, q. d. buscar agua en fuente seca. Tedted. PC um +gotear algun licor, q. d. que sale de la vasija de cualquier modo que sea, l, nacimiento de agua poca. Ref[ran] yti tumedted adi tarimnèn iti bassit pai, terimnentò ti sibubuquel abalày. Quien no compone gotera, tendra que hacer casa entera = yt, borron de tinta, na + an. 342 Estos ejemplos han pasado a la tradición cultural español con ciertos cambios – después de la tormenta, la calma– pero su significado es el mismo. Sangre. Creemos que, en este ejemplo, parte del español pues la expresión iloca contiene un hispanismo, letra: Dara. PP um +, desangrarse; o disciplinante, fluxo de sangre por la boca, o otra parte del cuerpo, + agpa +, pregunta: ania ti aoayan ti + qenca, si es de camaras, R àgigidac + (véase dorpà, daranges) si de a boca agtupraac; ensangrentar alguno + an, na + an ; ensangrentadi con sangre agena, dorpa, um + ti bagi = l, atiren ti bagi N a qinabil ni N que sale (etc.), sangre qualquiera + véase bangeg, tupra ano, bulan, ref[ran] yti +ti mangipauneg iti letra, la letra con sangre entra. Costumbres. Algunas como el primer ejemplo tienen dos versiones, quizá una la literal y la otra, figurada: Inapuy. PP morisqueta, apuyen agapuy, cozerla, véase apuy tongbo. Ref[ran] iti anatangqen ti mang ted nàqem, el pan duro, ò el castigo hace al hombre advertido. Indayon. PP cuña q. d. mecedor; + èn, merecer al niño en la cuna (véase balitang, véase tangcolong) que es catrecillo, ò cuna en que ponen a los niños, y el + es el adormicidero; ò regodeadero; los de la tierra son una espuerta larga colgada, a modo de jamaca. Ref[ran] iti maadal iti + isut manaron, lo que se aprende en la cuna, siempre dura. Religión. La traducción parece una adaptación al mundo religioso cristiano, pues hay que tener en cuenta que todas las obras que se publicaban tenían que pasar la censura de las autoridades eclesiásticas: Pàrit. PP di mai + no hacer cado de la pensa, que espone por (etc.) l, maparit; + an; pinaritan, sobre que se pone la pena; ag + el publicarla, v. g. + an dagiti agpapagay, publiquen pena para que en destroyendolos (etc.) cosa redada, que no se haga por alguna razon += el miedo, guarda la viña. Ref[ran] yti ames iti dusa ti maca + iti taò; l, ti bantay ti mula vedo Dios à Adan el comer del arbol de la vida. Pinaritan ti apotaio a Dios (etc.). 343 Partes del cuerpo humano: Saò. PC palabra; chismearse assi mismo, q. d. decir lo que ha echo sa + enna ti bagina; dina panemnemuen ti aramidna nḡa daques = dicho de testigo delante de jues + encumbrar à alguno con alabanzas, sa + enna ti panayàoan iti pada nḡa tao; l, daidayaoen, v. g. padaidayaona unay ti bagina = corto en sus razones; sa àn à mannnaò, l, nacurang ti pannaòna = elegante en hablar, managidisso nḡa ag +, l, mananglinteg à ag + = declarar algo, explicarlo, sa + en onay; declarador, macasa + + iti calintaganna = declaracion de algo, pannaot iti calintagan ti N = decir, tratar algo, algun negocio, sa + en; dejar hablar à otro, pag + en; agpa + v. g. pag + en dita bacnang, l, agpa + cà = explicar cosa dificoltusa de entender declarar sa + en ti caipapanàn ti + = frases, ò modos de hablar, pannaò; l, panangnḡoa ti +: frases diferentes, una lengua de otra agca +, l, ca +àn: v. g. dicam agcaca + an cadaguiti ibali, l, dicam ca + daguiti y cagay àn = ymproprio v. g. vocablo saàn à panglintagàn à ag +, l, saàn à maipapan unay, di napaiso unay a + historia de qualquiera cosa, pana + an iti panna caqita iti nabayag, l, panagsa +; habla qualquiera + = información que se hace de algo q. d. contando la cosa sa + èn = lengua de cualquier nacion + v. g. ti Castila; quina Castila nḡa +; iniilocano, lengua de ylocos, modo, ò fraces de hablar += para decir esse es el modo de decir esto, daita ti casebbanḡanna nḡa + l, casta ti cababalicasannà; l, daita ti sebbang ti pannaò: daita ti +en, cababalicsànnà = negocio ante jues + ania ti + io àpagocomyo = usado en hablar, masnup à + parlar diciendo lo que otro hizo, sa + en; sina + = persuadir con aparentes razones sa + en; palabra qualquiera que sea = hablar qualquiera cosa, sa + en; bagbagà = palabra de gracia, ò donayre; rabac à +, l, catcataoàan à +, l, nacacatcatàoa = palabra de regalo, que se dice pangayayo à+ palabra ociosa, + à barenḡbareng; palabra ociosamente dicha, agipabpabàrenḡ à ag + hablar palabras ociosas; razon que se dice hablando + razon impertinente, y sin fundamento salaoàsao à + véase catubuàn, tagari, danum, paardàm, passoòt, arà; mentir, decir, lo que otro no quiere oir, sa + en v. g. sa + emmàn ti ammòn àguraènna na deng guèn; mentira de falzario ò engañador + à di agpudno.Ref[ran] iti + à barengbàreng, dengguen ti lapayag à tulenḡ; à palabras necias, oydos sordos véase càli, véase pangnḡeg, véase dàui. Plantas, cuyo ejemplo ha perdurado hasta nuestros días: Sidà. PC ag +, comer cosa de consumio, sea carne, ò pescado, consumio toda cosa, que se cuese + ag + comer con algo de morisqueta, ag + àc iti dumara, l, ican, auan ti + mi tratando en comun, dicen: si +, q. d. toda cosa, que à llega al fuego, vianda, ò comida ordinaria; + es el consumio ò toda cosa, fuera morisqueta. Ref[ran] iti ag + iti baoang, isu ti magasanḡan. A quien le pica ajos ha comido. Nuestro modo, que decimos: bocado sin hueso, ellos dicen en el modo suyo + à dacquel ti maqiddis. 344 11.7.1. Refranes únicamente en ilocano El motivo parece ser que no había equivalente en castellano o latín. Carecen también de explicación por lo que hay que establecer su significado a partir de la palabra en la que se sitúan: Catugangan. PP suegro, ò suegra; consuegro, abalayan, Ref[ran] omona aqitaen ti catuganganen em ti asaoáen. Tàpoc. PP tap + àn, enpolvar, llenar de polvo; polvo en quanto esta sobre la tierra +(véase olàn, atiboòr) = Ref[ran] iti agcal–logòng, qen agzapatos, no daduma mapnot iti tapoc. 11.7.2. Refranes únicamente en castellano Explican el significado de la entrada: Buteng. PC temer algo, ma +, temer v. g. ma +à masaplit, temer que alguna vez ha de morir i + amatay, l, maala ti cabusor, l, yamues, yagagir, l, yegged, dica mapan ta yeggedca iti peg gad, yti + ti bantay ti mula. Refran, el medio guarda la vina. Lanid. PP fantasma, que dicen se pone delante, de quien quiere, baja y despues se hace, como un monte; manglal +, el que suele llevar lejos à alguno, y dejarle alla; lan +anna, l, bugbugàonna ti basolna, ti utangna, q. d. tras que el es el culpado, lo mete à voces. Ref[ran] lo que ha de cantar el carro, canta la carreta. 11.7.3. Refran con traducción en castellano y en latín Lusùlos. PP ag + escusarse, l, renunciar; ò descabullirse de su lugar. Ref[ran] yt, dinapai rebbèng, qet ag +, pacalaan baddùt. El escusarse antes de la ocacion, esculparse. Excusatio non petita, àcusatio (etc.). 11.7.4. Refranes con contexto Explica el uso de los mismos, en este caso son los viejos avaros los que lo utilizan: Cocò. PC uña de qualquiera que sean; mudar las uñas, por golpe, ò enfermedad, no matay ti + tomobo met làeng, pie de animal v. g.baca (etc.), padayao. Ref[ran] que aplican a los viejos avaros agtoppol ti lobo ngem di agsuoat it + q. d. muda el lobo los dientes y no la mente. 345 Consideramos que en la mayoría de los casos, el autor ha partido del ilocano y ha pretendido dar un equivalente español o latino lo más aproximado posible tanto a la imagen como al significado. Los refranes van incluidos en dichas entradas y no en otras debido al empleo de la raíz en el refrán ilocano. Por otra parte, se puede afirmar que muchos de estos ejemplos ilocanos han pasado al bagaje cultural peninsular, posiblemente porque el autor intentó buscar los refranes españoles que mejor se adaptasen a los ejemplos ilocanos. 11.8. INSULTOS, MALDICIONES Y AFRENTAS Covarrubias (1979[1611]:47) definía afrenta como el acto que se comete contra alguno en deshonor suyo […], como açotar a uno o sacarle a la vergüença; y a este tal decimos que le han afrentado. También se recibe afrenta de palabra, como su a uno le dixessen ladrón, o otra palabra de las injuriosas. Díxose afrenta, quasi en la frente, porque de la vergüença que toma el afrentado le salen colores al rostro, y particularmente a la frente, por la sangre que sube al celebro. Cosa afrentosa, la que de su condición causa afrenta en el que la comete. Los sinónimos de dicho término son insulto, injuria y ofensa. En el presente apartado recogemos los ejemplos encontrados en nuestro estudio: insultos, maldiciones y afrentas. De acuerdo con García–Medall (2006a:60) las afrentas son informaciones lingüísticas que atentan contra la imagen del receptor hasta causar rechazo.261 Suelen estar sometidos a parámetros formales de rutinación y se refieren a receptores humanos. Las manifestaciones kinésicas, así como la entonación condicionan estos actos de habla. El Calepino Ilocano recoge tanto afrentas, insultos y maldiciones 261 Algunas de las afrentas se acompañan de una kinesia o de unos movimientos corporales muy despectivos. García-Medall (2006a:58) recoge los siguientes, comunes a los occidentales y a los filipinos del siglo XVII: a) inclinación ladeada de la cabeza en señal de desprecio; b) las higas con los dedos sobre los ojos del afrentado; c) los escupitajos al suelo inmediatamente después de proferir el insulto, etc. 346 lingüísticas, como manifestaciones kinésicas que los misioneros creían necesario conocer y que Vivar recoge bajo la denominación de afrentas, pues de esta manera los futuros misioneros se podrían defender en caso de que los nativos los increparan. García–Medall (2006a:56) distingue dos tipos de expresiones afrentosas en el tagalo y el bisaya del siglo XVII: a) las que constituyen frases nominales puras (o sintagmas nominales sin núcleo verbal), del tipo tag. Buva nang ina ―el coño de tu mamaíta‖; b) las que configuran toda una oración que implica una maldición, con oraciones completas con núcleo verbal finito, del tipo tag. Minabahan ang ilong mo ―ciérrensete las nariçes‖ (lit. ―se te cerraron (por completo) las narices‖). 262 Obsérvese que los únicos ámbitos de deshonestidad en la lengua tagala para los franciscanos del siglo XVII son los relativos al acto carnal y a los órganos sexuales masculinos y femeninos. Es curiosa la diferencia que presenta con respecto a otras lenguas austronesias como el tagalo, cuyas afrentas hacen referencia a la mención irrespetuosa de los consaguíneos más cercanos (García–Medall, 2006a:61) mientras que el ilocano no, al menos de lo que hemos podido saber por la obra de Vivar.263 Dicho autor en ningún momento menciona en qué persona se deben tratar los ilocanos entre sí ni en qué persona deben tratar a sus superiores, por lo que no se crea ningún conflicto a la hora de tratar con Dios en segunda persona del singular. 262 Véase García-Medall (2006a:57). El Vocabulario de San Buenaventura aporta una gran cantidad de expresiones insultantes y humillantes de la lengua tagala (más de 50). Lo hace con informaciones sobre el destinatario del insulto. Suele proporcionar indicaciones sobre el género del receptor si este no es hombre (mujer, anciano, niño): la información lexicográfica permite contextualizar tales emisiones con el fin de interpretar su valor de uso. El Vocabulario de Méntrida, aporta también una notable cantidad de informaciones pragmáticas de esta índole (unas 30 entradas), identifica el nombre genérico de las maldiciones o afrentas (“buyayaos”), lo cual da una idea de su institucionalización lingüística y social, y suele consignar datos relevantes sobre los autores de las emisiones en el contexto comunicativo (tanto del emisor como del receptor) (GarcíaMedall 2008:78). 263 347 Por el contrario, encontramos que sí se asemejan en el deseo de destrucción o deformación de la integridad física, donde el Calepino Ilocano recoge ejemplos que hacen referencia al grosor de la barriga, así como a ciertos atributos deformes o a la suciedad de los órganos genitales, tanto del hombre como de la mujer. Vivar recoge muchos términos escatológicos o que podían resultar ofensivos y que los futuros misioneros debían conocer para evitar la mofa de los filipinos y así poder defenderse en una lengua que no dominaban del todo. No ahorra en explicaciones, si bien ha de tenerse en cuenta que la sociedad iloca era muy diferente a la occidental de los misioneros y lo que los frailes podían considerar inadecuado, para los ilocanos había sido habitual hasta la llegada de los misioneros que, en general, se alejan sistemáticamente del trato cortés. (En la lexicografía hispano–filipina) se suelen seleccionar tan solo las expresiones de carácter insultante, pero no las propiamente corteses que sirven, por lo común, para la lubrificación del engranaje social (García–Medall 2006a:56). Esta estrategia podría tener tres finalidades: a) descripción del uso lingüístico per se de la lengua; b) habilitación de los religiosos para mantener con los naturales un trato muy marcado jerárquicamente mediante el reconocimiento y utilización agresiva de sus propias expresiones acuñadas de desprecio;264 y c) posibilitar que los misioneros se sintieran seguros en el empleo de las lenguas filipinas.265 Otra de las manifestaciones más comunes es el deseo de la muerte del prójimo, generalmente violenta y degradante –expresada principalmente mediante comparaciones y metáforas– o la expresión degradante del prójimo a través de alguno de sus 264 Ridruejo (2002:169) recuerda que en el siglo XVII las normas de relación interpersonal del español eran mucho más rígidas que las actuales. 265 La resistencia que los naturales oponían a sus prédicas se solía manifestar en mofas y burlas con motivo de los errores involuntarios de los religiosos (Rafael 1993, Carbonell 1999, García-Medall 2006a:56) 348 atributos266 o de la descalificación de uno de sus progenitores, como veremos en los ejemplos que se recogen en los siguientes apartados. También se ofrecen en los ejemplos los gestos y movimientos corporales que los ilocanos encontraban ofensivos como hacer hocico o levantar el dedo, entre otras. Suelen manifestar defectos físicos y acciones inadecuadas socialmente. El objetivo de nuestro misionero al recoger los siguientes ejemplos era el de evitar que los ilocanos se mofaran de los futuros misioneros debido a un desconocimiento de la lengua y que, si lo hacían, al menos les pudieran entender y defenderse, de manera que no perdieran su autoridad ante los naturales. Resulta interesante que apenas haya ejemplos de cortesía en comparación con las descalificaciones. Creemos que el hecho de que los misioneros conocieran los insultos les permitía establecer una comunicación muy marcada jerárquicamente. 11.8.1. Insultos Definimos insulto como una ofensa, especialmente con palabras hirientes o injuriosas. En el siglo XVII, las normas de relación interpersonal del español eran mucho más rígidas, por lo que la inclusión de los insultos y las respuestas que daría un ilocano por parte del agustino puede deberse, como ya hemos mencionado, a que los futuros misioneros tenían que conocerlos para poder hacerles frente y así neutralizarlos en caso de que los naturales intentasen insultarles o mofarse de ellos. Tenían que conocer profundamente la lengua para poder expresarse correctamente y así evangelizar: Bàles. PP paga, que se dà en recompensa de lo recibido, ò pena del pecado, v. g. + ti Dios qen N. y en general, gongonà à dimamàti; remonerar el bien recibido, balsèn, bum +; y subalit; + an, panubàlit; con q. venganza, que uno 266 Algunos autores no los consideran insultos propiamente, sino que una de las costumbres de los ilocanos es la de utilizar sobrenombres que suelen proceder de rasgos físicos, profesiones, etc. 349 tomò de otro, i +, iba + ; vengatibo, que no para hasta vengarse, bum +; vengarse en el que no tiene culpa, agba +; pangibalsanna ti cabsama; porfiar en pegra el contrario, con palabras semejantes, agbalen +. Ref[ran] iti naimbag à aramid, ti pamales iti ulpit mabalsan. Morir en la misma pelea, salir trasquilado. Ngày. PP l, ay, mag–anca, como estas bueno, qet sicà + y tu véase el Arte, yt + otro que tal naulpitca eres un bellaco. Resp[uesta] quet sicangay tu eres otro que tal. Puica. PP met[afora], escarneciendo lo hacen diciendo +, R[espuesta], el otro a quien lo dice, + mey, escupiendo como quien dice, tú tambien eres un puerco, cochino. Palabra de tener asco, que usan estos. Los insultos que recoge el Calepino ilocano solo tienen en cuenta las malas condiciones de los interlocutores, es decir, su maldad o su escasa higiene. Es curioso que todas esas lenguas tengan insultos parecidos pero las lenguas occidentales no. Evidentemente, la religión tiene algo que ver pero ¿por qué los misioneros recogen esas informaciones pragmáticas? ¿Era un intento de enseñar a los futuros misioneros a defenderse de los insultos en la lengua de los indígenas? ¿Era una manera de indicar lo bárbaro que eran a pesar de que muchos misioneros afirmaban lo avanzados que estaban en ciertas artes? 11.8.2. Maldiciones Entendemos que una maldición es una imprecación o expresión injuriosa o grosera que implica el deseo de que ocurra un daño o perjuicio a alguien. En algunas civilizaciones está considerado un castigo divino o sobrenatural. Vivar recoge todas aquellas maldiciones que le parecen graves por desear mal al prójimo. Por lo general, hacen referencia a la muerte –ahí te mueras antes que yo– y especialmente a las más crueles –partido por un rayo, molido, tragado por la tierra o el mar, mordido por un animal– y por el disfrute de la vida –que no llegues a ver los frutos de la sementera, que seas barrigudo o que tu hijo sea malvado. A veces también, de acuerdo con Vivar, se 350 maldicen en tono de burla. Entendemos que es un tipo de juego para amedrentar a su interlocutor. Los misioneros interpretaron los juramentos como expresiones de autoconmiseración y de búsqueda de la credibilidad sobre la desesperación propia, una suerte de maldición introversa (García–Medall 2006a:59). Deseo de muerte violenta: Ammud. PC termino al maldicion, que se oye entre estas gentes, maam + anca, ay te mueras antes que yo, véase camud– que es especie de veneno que usan los gentiles. Gamud. PC alcanzar en dias à alguno, ò no, diac na + an ti apoc adaddùman; no conoci à algunos de mis abuelos, maldicion; diac naammudan; l, dica nalacaman ti muclam, no alcanzes à gozar tu sementera naam am mudaca (Amianan) plegue à Dios que te mueras antes antes que yo en razon de mal, nalacamac ti anacco iti ulpitna, alcance mi hijo en maldades, antes que muriese, vi, experimente, que mi hijo era villaco. Làmut. PP deseo, modo, para quitar el deseo v. g. dame si quiera un poco be eso, ya que no me hartes de ello, pang + an iti catay, v. g. iccannac bassit apang +àc iti catàyco; potaje que comen estos en sus fiestas, + v. g. asu à+ ti idayàda, muchos potajes dan de comer = tragar, ò no poder (etc.), v. g. diac malam +ti soana caniac, no puedo sufrir, lo que me dice = tragarse la tierra, ò la mar, algo, ni + ti danum, l, ti daga; trago de vino, ò agua, naminsan alimmamut nilamutna, se lo trago: es maldicion. Lebbèc. PC lebbeqèn, moler, ò majar cosas menudas, como pimienta, clavo, (etc.), moler, haciendo arina, que es majando el arroz limpio; media hora llaman *, ag +, maldicion, molido seas, nalbèccà, medio molido, di nalbèc; piedra, ò (etc.), sobre que machacamos algo, paglebcàn, véase mec–mèc. Rabat. PP apocar à alguno, iparpa +ti mangiararig iti pada– nḡa tao iti cayat àpangiarigan, burla que se hace à uno q. d. de burlas +; + en rab + ti magna; burlarse entretenien dose, agrab + da; burlas q. d. fuera de burlas, modo soyo, + sabali ti + gayem (etc.), juego qualquiera que sea en que huelgan muchos, + jugar, agrab + tienen muchos modos de juegos es facil de preguntar; echar en burlas, lo que hace, aunque sea grave, iparpa + v. g. na làeng ti lunpud hechar maldiciones como cosa de burlas; y asi en qualquiera cosa. Sal–it. PC rayo del cielo, que cae véase pacrèm; sal–itenca, maldicion. Uisiùis. PP encanizarse el perro con el animal, que muerde, + ti N a quien muerde; sacudir de un lado, y de otro, teniendolo en la boca; como el perro gato, cayman, i + na ti qinagàtna, maldición i + naca ti buàya, l, àsà. 351 Defecto físico: Bucsit. PC barriga; casta ti + co, maldición q. se esta un; barrigodo de barriga hinchada, ò gorda, ò idropio +an, hurídeng. Càrabùcub. PC garganta, ò nues del gasnate; l, garguero; ring ges a + mo, maldición véase pangat. Manifestación kinésica: Bàyog. PP señal que uno tiene, para que otra no labre en aquello tierra + an ti talònen; esto es en cada pog–onḡ, que es nuda en el zacate, para señal; bum +ti; na, señalar la cosa alta como escrit rio (etc.), que se levanta la caveza, para verlo; na;l, = enriseado monte; im + à olom, imam (etc.) (véase bantày, degdèg) maldicion, colgada de alto, (etc.). Deseo del mal al prójimo: Busong. PC ma + caerle a uno la maldición que le hecharon, ò parar en mal. Lunud. PC maldición echarse; l, echarla; v. g. ilul +na ti bagina; l, i + na ti padana nga tào; maldiciones; nataycà; bunuàyacà; sinal–itca; lintog à òlom; littic; manguscusaycà, pinuted à sacam; l, i–mam; dica macaisin iti balaymo; pinang pang orca; nabugbug adilàm; inulegcà; naltotancà; naitdalancà; nayolam à can èm,nagbuqel à inumèm; ginupedcà; partir por medio; todos sus juramentos, son maldiciones; tienen muchas; natayac itày; nada– gusàc; naiculugàc iti init, ciac nacaisin; diac nacaolog; diac mabigatan; immonaàc, ngem iti init; diac macaisin iti yancot ditoyen; bimri abucsitco; diac malacàman dagiti annacco; nag– cutel–lac no N véase danengdèng; palig. Algunos de los ejemplos se pueden considerar supersticiosos, como el que sigue, pues consideran que el ratón al que han intentado matar pero ha escapado, les maldecirá por ello: Tanottòt. PC um + chillar el raton, qd se escapo de golpe; dicen que maldice; al que le tiro, y assi dicen, cas na baddutàn àbao, de hablador véase baddùt. 11.8.3. Afrentas Una afrenta es una vergüenza y un deshonor que resulta de algún dicho, hecho o imposición de una pena. Vivar recoge, no solo aquellas expresiones que resultan una afrenta para los ilocanos, sino también aquellos hechos o acciones que resultan 352 deshonestos. Asimismo, hemos creído interesante añadir aquellas entradas que tratan de burlas y mofas, pues consideramos que en su mayoría son afrentas violentas y que desencadenan enfados y enojos como se puede comprobar en los ejemplos. A continuación se exponen las expresiones de afrenta o injuria: Ababi. PC Baldon, ò afrenta. + en mang+ el que caiga afrenta (véase Roròd, Rurumuèn) + injuria Arasào. PP labar cosa de comida, ò que se ha de cocer, p[ara] comer, v. g. el arros, para cocer morisqueta, carne, ò pescado, + en; nag + an, aquella suciedad, que sale de la tal, ò sangrosa de la carne: dima +, modo sucio, q. d. no poder labar las afrentas, ò baldones, q[ue] revivió uno del otro, por encarecer à el dicho agravio. Impuel. PC encubridor na +encubridor de lo que sabe, no lo dice à otros, para aprovecharse el solo = sufridor de afrentas trabajos, y otras cosas na +; esto es, que no quiere vengarse (véase tured) lo mas usado es narpèl de tep puèl. Pes, mofa, burla, v. g. pes + ennàcman porque me mofas, véase ahaù. Manifestaciones kinésicas, cuyo elevado número nos hace suponer que los ilocanos eran muy expresivos gestualmente: Alàs. PC cosa de deshonestidad, indecencia, y que dà, en rostro, el decirla, o Pensarla, ag+; agal+ hacer aquella cosa que causa (etc.), mangal +el que actualmente hace la tal cosa (etc.), nacaal+, el acto de dar en rostro. Bilaò. PP bum +, + àn ti taò; burlarse de alguno, p[or] desprecio diciendo; na a à, hacerle ocio, descubriendo el labio nil + an. Guyab. PP +àn, burlarse de uno, sacandole la lengua les hize burla, in + àe ida. Libbi. PC asing, PP an; * an, fisgar de otro, reyendose, mang– + * fisgon, que a todos fosga, manag +, umasing = mofa, que hace de otro + an; lumib +; + annàc laeng ngen, hacerle osico descubriendo el labio, bilbilauan; esto es accion de muchos. Rungi–it. PC um +mostrar los dientes reyendose ò haciendo mofa. Tugqic. PC con el dedo, por burla, à otro. Uydàuid. PP venirse de las sementaras a donde fue, mano, sobre mano, que es afrenta entre estos, no trayendo algo acia casa, ag +; brazear al niño los brasos colgados ag +; mano sobre mano venir de donde fue, agid +, imayma met làeng anaḡodong véase rongdaò. 353 Palabras deshonestas. Aquí no se incluyen ejemplos sino términos y expresiones para indicar que ciertas palabras o expresiones son inadecuadas (desde la perspectiva del sacerdote español). Posiblemente la escasa inclusión de términos deshonestos se debía nuevamente a la censura: Àmay. PP palabra, ò dicho inconsiderado; arroganse de ningun respeto (etc.), sea ya por falta de entendimiento sea ya p[or] de ningun respeto, al quien se habla, v. g. + ti gao ti napalàlo itòy + ti sao ti tào itoy àdiget mang mang gaoay (etc.) Ama m. Aràrit. PP causar enfado, con palabras, ù obras; excitar à enojo, ò a riña, ò a otra, qualquiera cosa; en la mala parte + en; mang +; mangng +, el que lo causa, véase gàri. Àrit. PP (véase ar–arit) causar enfado, ò enojo con palabras, ò obras. Bain. PC vergüenza, desvergunzado, auan a +, l, a–uanti +; avergonzar a uno, iba +; mangiba + el que; no tener vergüenza, en decir cosas indecentes, dinai +aisauanḡ ti N, dina làeng i + ti N. para bien y mal afrentar, (etc.), iba + = estar avergonzado, na +an = vergonzoso, y modesto, managba +; = tener vergüenza, quando le mandan algo, agsacùbabca iti balùlang, no ma + ca, cubrirse con una red si (etc.) quita vergüenza linḡèdpày amin ti uray ania, auan ti pada tibàsi nḡa linḡèd, no hay cosa, que assi la tape, como el vino, véase dàyao, véase pambaàoen, véase da–mi canònong. Logsòt. PC yntesimo (véase busigit) ò sieso del tracero; es afrenta decirlo a otros, tambien significa las almorranas. Rorod. PC ag + mamaglàlo iti Rabat, iti ulpit, mapaglalo, mofa y irrisión, escarnio de un hombre à otro. Soròn. PC burlarse de otro, torearle, ò con palabras, ò con obras Tarabùtub. PP ag +; manag +; in + (véase padacsen) burlarse (etc.), murmurar la vida agena. Uyào. PP burla, con desprecio, + èn ti pada nga tào, escarnecer à alguno + en; escarnio, paguy +; mofar, + en; um +; niño que comienza à responder quando le llaman, y habla, como si entendiese damona ti ag +; tacha ò falta alguna en algo, pang + an, l, pangomsàan; duli, duliànan, dima + ; di maomsà, tachador, que todo lo tacha mangomomsà, manguy + nuestro modo que mucho dicen ma + cadi l, pacasdoaoan cadi. Actos carnales, principalmente con relación a las mujeres y sus costumbres: 354 Arurùyan. PP maullido de las gatas, quando andan salidas, y buscan a los machos, ag + ti pùsa; señal, es que esta caliente; unde se dise por baldon, y afrenta a las mugeres deshonestas, cas càt ag + à Pùsa; que tal que eres tu, que ni gata, caliente iguala, como quien dice. El maullido de gato en general es ngaonḡaò. Ag +, arùp, PC parece que tal, v. g. ag + asi D[on] Juan daydiay. Parece que aquel Don Juan, ag + tumudontò, parece que ha de llover, ò tiene cara de esso, ta castaman ti potcòl daguita ulep. Religión, relacionado con las ofensas a Dios: Bàsol. PP culpa, ò pecado, casàlanan; prometer, amenazando + no duca dunuren, l, diàc can màn, taliaoen ti Dios, ta dunurenca comà. Inocente, tào à aoan ti panoquian quencoana = cosa ircita, saan a +no aramiden, no aoan ti pamuspùsan; malhechor (adda +na) este, por tal, se acoge a la yglesia; daitoy, isitti gapò àagtaclin iti simbaan; pecador, na +; ofender à Dios, ò otra persona, paca +an iti Dios, l, mentiras en escritura (etc.), na + an ti surat, l, ti agbàsa; errar en lo que hacen (etc.) ca + an, l, dimagino; levantar testimonio sent[encia] à otro bas + en; mabas +; cosa errada, ò pequeño, lo q[ue] se echa, cabas + an, ò estar al rebes, véase sentencia Acanti dàqes onay acas iti + amacappatay. Genitales, en relación con la suciedad de los hombres: Capuer. PP suciedad del miembro viril; (idest, semen) dicen por afrenta; a la muger dizen, bangetmo; = algalla de gato + ti musang, véase qissit. Laput làput. PP dicerlo por deshonestidad al hombre, que se descapulla, (etc.). Defectos físicos: Tuppòl. PC desdentado, que le faltan algunos dientes; destentado de todos los dientes, natpul amin ti ngipenna, por burla dicen; conacmanno dipay nacaumar; umar, es quemar rastrojo seco del arroz, despues de haver segado, para sembrar mongos, ò otros berduras. En general, los ilocanos entienden por afrenta todo aquello que les causa daño o perjuicio, así como todas aquellas acciones –mentiras, actos carnales deshonestos, sacar la lengua o enseñar los dientes– o palabras deshonestas o desconsideradas –relativas a la suciedad del miembro viril, almorranas, desdentado, etc. 355 11.9. FÓRMULAS DE TRATAMIENTO Y CORTESÍA Para Brown y Levinson (1987), la cortesía es el comportamiento intencional y estratégico de un individuo, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de imagen propia y ajena en los casos en que esta se encuentra amenazada, mediante estilos de reparación positivos y negativos.267 Brown y Levinson (1987:18) usan marcadores de la relación social como formas íntimas para describir la cortesía positiva mientras que para la negativa utilizan marcadores de deferencia, como los honoríficos. El concepto de la imagen pública (ing. face) es muy importante para estos dos autores, que indican dos vertientes de la misma: a) negativa –deseo de libertad–; y b) positiva –deseo de aprecio por parte de los demás. La imagen social determina los comportamientos sociales de los interlocutores y depende de la distancia social entre ellos, del grado de imposición de un acto y del poder de un interlocutor con respecto a otro. La cortesía puede entenderse de dos maneras diferentes: a) como un conjunto de normas sociales, establecidas por cada sociedad, que regulan el comportamiento adecuado de sus miembros, prohibiendo algunas formas de conducta y favoreciendo otras; y b) como un conjunto de estrategias conversacionales destinadas a evitar o mitigar dichos conflictos (Escandell 2006:136–139). Por tanto, lo que es cortés en una cultura puede no serlo en otra. Asimismo, es muy fácil que miembros de culturas diferentes cometan actos descorteses por desconocimiento de las normas sociales, por lo que resulta interesante la escasa información sobre el uso de la cortesía en ilocano que aporta Vivar (1797). Mantener una imagen positiva es una motivación esencial de los humanos, por lo que podríamos decir que la interacción social supone el equilibrio de satisfacción de las necesidades de imagen positiva y negativa de ambos interlocutores. 267 La cortesía se entiende como un mecanismo que intenta reducir las tensiones creadas en la interacción. Los objetivos de la comunicación pueden manifestarse en dos direcciones: o bien se trata de mantener el equilibrio existente; o bien, de modificarlo (para mejorar la relación o para aumentar la distancia) (Escandell 2006:148-149). 356 La cortesía pretende alejar las amenazas de nuestra imagen y mantenerla en buen estado. Para ello, podemos utilizar algunas de las siguientes estrategias: prestar atención o emplear bromas y expresiones de afecto, entre otras. El grado de cortesía dependerá del nivel de riesgo de reparar una imagen negativa. También influyen factores como la edad, el sexo, la posición social, la jerarquía y el grado de conocimiento previo, entre otros. Los actos descortesés suelen provocar formas indirectas de expresión mientras que la cortesía produce actos de hablar directos. Por tanto, la cortesía facilita el equilibrio social entre los interlocutores, situándose entre la distancia social y la intención del emisor. En el caso del ilocano, la lengua posee determinadas palabras que muestran respeto, como daeg –autoridad– y poòn –casta o linaje– para distinguir a los principales del pueblo. Los ancianos eran los únicos que tenían cierto ascendente sobre los demás, sobre todo cuando se reunían en un consejo, aunque todos eran dueños de su voluntad.268 En la elección de las estrategias de cortesía depende el nivel social y cultural, además de la edad, como en ciertas sociedades orientales: Sibronḡ. PC ag + mang +, l, mannibronḡ, salteador de caminos para solo matar cuentan, que en la antigüedad havia, y aun oy dia le hay en algun otro pueblo, una casta de gente en algunos pueblos, que tenian el abuso de observar los menos de los parientes que se estaban muriendo; y si meneaban un dedo; decian que pedia la muerte, y si dos, dos (etc.), véase liput. Creemos que era una sociedad muy jerarquizada, donde los mayores y los principales debían ser tratados con respeto y para los que tenían vocablos especiales. A estos, que podían ser los padres por parte de los niños, se anteponían el vocativo o antes del nombre para así llamarlos mientras que para la gente normal se empleaba nai tao. Ofrece Vivar expresiones de la manera de hablar de los ilocanos: 268 Véase lo dicho por San Buenaventura (1994[1613]:341), por Francisco Blancas de San José (1610[1997]:5) y el estudio de García-Medall (2009:180). 357 Bayad. PP +an, pagar primicias, de lo que coge, pagar, la q[ue] debe + an, l, itèd ti utang; pagited, con q[ue] pagar lo que (etc.), véase sandi, tambien significa el despotico claro, y con señorio del modo de hablar. Bàpa. PP palabra de honra, que usan los menores, con los mayores q[ue] q. d. padre, ò madre. Dayao, PP honra, l, credito (etc.), abonar à uno, paday + mo siduan, respetar, ò acatar; + en, l, cabain; didac v. g. cabain, no me respetan; alabador, managday +; alabar niños, ma +; estar alabado v. g. na +ngarùden, qèt natàyen, alabar qualquiera cosa, oracion que por el mismo caso, que le alaban mucho, sale peor, na + ti pagay, ta bimmasol. Nota, los ylocos los atribuyen a la lengua de loar, y assi dicen natadem ti dilana, del que loa; el modo de decirlo es daitoy obingna + ngaruden; mostrar comedimiento al mayor + en; cortecia con respeto + tenerla, + enna ti N, cosa loable, que à ninguno tiene respeto, diget ag +; gloria, y alabanza que se dà, ag +; respetador que a todos respeta, manag + véase sao. Ref[ran] + en ti dimaicari, nalaoag àababi. Sentencia, naday + ti naimbag àaramid ngem ti + ataoid, mejor es la noblesa, que por la virtud se gana, que la que de sangre mana, yt +culto, blazon, elogio. Puede que se deba a la llegada de los misioneros, pero hemos encontrado numerosos términos que hacen referencia a la organización social de una región, pues sabemos que a la llegada de los españoles no había grandes reyes, sino unos principales de barangays, que a su vez tenían inferiores y estos, a su vez, esclavos. Había, pues, tres clases sociales bien diferenciadas. Sin embargo, con la llegada de los españoles y los misioneros éstas se amplían: a) Bacnàng –nobleza; b) Dàgup –cabildo; c) Hari –rey; d) Mananglàng –gobernador; e) Maniàblo –ministro; f) Ocòm –alcalde; g) Qinà –señoría; h) Talèc –albacea; i) Turày –abadesa. La lengua iloca sufrió modificaciones de la mano de los misioneros, cuya labor evangelizadora requería adaptaciones, además de la introducción de hispanismos a fin de desarrollar su labor de manera adecuada. Las fórmulas de cortesía que encontramos se pueden clasificar en: a) patrimoniales: señor principal; y b) tomadas en préstamo o impuestas desde el español: Dios, padre, don, obispo. El término señor lo suelen dejar para Jesucristo, aunque no está introducido en ilocano, si bien sí encontramos don: 358 Dondon. Don que poner a los principales +, llamarse don N. Sompanḡala. PP ag +, heredar dos primos igualmente de su tio, hermano de su padre; dicen los dos hijos de los dos hermanos de don Francisco agca + cami àtumauid qèn don Francisco; parentesco igual que tienen dos sobrinos ag + qèn don Alonzo N tenemos igual parentesco don Alonzo, porque somos hijos de los dos hermanos suyos. Assi mismo significa al nuestro modo, de una via dos mandados, ò hacer una cosa que puede aprovechar en dos vias, ò mas, v. g. comprar una baca; si es buena, es para su servicio, y de no para venderla. Àgin. PP um+, retirar, ò apartarse del lugar, en q. uno se halla; dar lugar, para q. uno pase, ò se siente, unde, +an ti Padre iti tugàona; dà lugar, para q. se siente el Padre; aparta esto un poco, i+ mo dayta, véase Àcar, ò Accàt. Tandàan. PP atender a lo que dicen, para notarlo, y saberlo, + ti N timad, timùden; procurar oirlo bien; aprender, y persibir algo, ca + an = cata viento de cualquier suerte pag + an iti angin = contar lo que va gastado q. d. tener quentos; + ti engga ti macsày: cuenta tener con lo que dicen, enseñan (etc.) + àn, ag +, insignia v. g. del Rey, ò Obispo, pag + àn iti qina hari, l, iti qina obispo (etc.) = notar alguna cosa, para persibirla en lo interior, + àn; timudem, tapno ammò = registro de misa, ò brevario, q. d. señal que de alli sale, porque el registro es señal pag + an = sentido advertencia, l, entender, +àn; dina + an tisaò = señal qualquiera, señal en camino, para no errarle, pag + àn iti dàlan = señalar qualquiera cosa, + àn, ag + división de palabras en fin de renglón, + iti anayan àsangcabassit à saò. Retener lo que oyò, l, persibir, ca + àn. Derivadas de la selección por traducción al ilocano de formas hispánicas: Capitan, ydem, del pueblo, + basàr, gobierno ò jurisdicción de el, i + àn, jurisdiccion del governador yndio, pag + anna. Talèc. PC albacea no tienen, por circunloquio se puede decir, ca + ti natày à mangaramid iti imnilinna; abogado, procurador, hacedor, de quien otro se fia, + ca + v. g. si– Juan ti ca + co a N assi los santos, si san Agustin ti ca + mi à impanaganda iti simbàanmi, san Agustin es muerto abogado, cuyo nombre pucieron à nuestra iglesia: preterito qina + el que fue abogado, ò de quien se fio = creerse, de lo que dicen, por ser propria alabanza, na +, v. g. ma + iti sao ti mangayàio quencuana. Esperanza dar à otro a N + taltalqèn manal +, dicenme que presto vendra, lo que deseo. Moneda en pedazillos de plata, para comprar cosas menudas, + (véase catalèc) no hace caso de mi, dinac ital, + daqes adi ital + ti pada nga taò uray no obing ta aoan ti tao àdi adda naqem, no es bueno no hacer (etc.), modo v. g. quenta à uno à otro el bien que le ha sucedido, como havia comprado una cosa barata, ò hallò v. g. algun thesoro (etc.), dice el que le oye + napai, ò + mopai, dichoso es; eres dichoso, sentencia dica ag + iti damag dagiti nacapotòtam, nayonam qet iti gapuanam. 359 Clíticos de tratamiento respetuoso, de los hijos hacia los padres o entre extraños o entre inferior y superior: O, a, dicen para llamar gente de respecto v. g. o padre; para otra gente ordinaria nai tao; atao (etc.) alias hoi, l, ay, con el fado; y colera. Los parámetros que intervenían en la elección de las formas de tratamiento eran, en nuestra opinión, el género del receptor, el tipo de tratamiento (intimidad/ formalidad/ insulto), la orfandad, la edad y la consanguinidad. 11.10. RÉPLICAS EN NEGATIVO La lengua iloca, como la española, tiene una serie de palabras que implican negación: saan, dia aoan. Di. Negacion y la particula can, y con la man se dice; afegue sino fuera, que sino N v. g. diac can mabalud, ta cabilen cay coma muet laeng, ase que si no estubiera a todo, ò preso, que yo os diera (etc.): didacànmàn naaoanan iti canenta N (etc.) (etc.), ase que si no huviera faltado la comida à ellos, que (etc.), + no, bedando algo v. g. dica mamapatay, no mates, no me he enterado de esso, diac pay onay naisip daita; l, ammò, no se, lo que me pregunta, diacammò, no lo sabes; de ninguna manera; l, nunca, + get umay; +maca, no podra hacer alguna cosa. Saan. PP no + man, porque no respondiendo a la pregunta de poner quejas, (etc.), discman umay. Pues porque no he de venir, es facil = mucho, l, no es cosa de burla la abundancia que hay de N + abassit ti tirem sadi Manila. No es assi como quiera la maquina de ostiones que hay en Manila. No negando alguna cosa +Ni q. d. tampoco; + mèt v. g. adianto mapan iti N ngem saàn asi Juan +muet asi Alonzo (etc.) = la di antepuesta a los pronombres primitivos; v. g. dica met, l, dicay met mapan, no vayas tu, no vayais vosotros (etc.), ni ellos ni el otro; + muet adiyta = infiel; + a christiano, l, dinabaptizar; imeg = fuera de eso + laeng adaita adupay ti sabali; fuera de esso ay otras cosas y luego decir, lo que fuere = abus, còa N abusta casta N. Pagaraèm. PC con negacion v. g. dinac + àn aya no haces caso de mi de raèm, véase palàlo. También encontramos la raíz que hace que los sustantivos pasen a significar lo contrario, es decir, equivaldría al prefijo español in–: 360 Aragàag. PP ag +, traslucirse qualquiera cosa, por rala, y no bien tupido; sea ropa, sea techo, por mal presto, òra sea diding, por mal ajustados las tablas, (etc.) = dicese tambien su contrario inmediato; y se dice, p[or] la misma rais +con alguna de las particulares negativas; saan, di aoan, v. g. auan ti + na; di geta g + ti salid itoy; saan àag + daytòy abuèl, véase salagàsag, dalaoàdac. Vivar también añade determinadas raíces que en ilocano solo se usan con negación: Daneng. PC ag +da; agnaida, conchavarse q. d. que se consiertan bien; dicese tambien de cosas, que son de un color hallanarse persona grave, con las que son demas bajo estado, maqital–laongca daguiti timmaoa, l, adipen. Participantes en algo iguales en el pecado (etc.), agda + agpadpadulin cayo, cas maqipag +, participar de lo hurtado, pag +, ma qipag + di idan + ti naqem. No hacer caso, de lo que hace ò dice el N v. g. borracho, ò loco, no medir la capasidad del que es a que no lo es; solamente lo usan con negacion. Ganaygày. PP mangan + v. g. diac mangan + no tengo gana de estar delante; no se usa, si no con negacion, véase sungdò. Sungdò. PC diàc macascasungdo + N gana no tener de estar delante, l, diac macaganaygày, no se usa sino es con negacion paciencia en obrar algo v. g. el que corregio à este libro, na + hacer con perfeccion pa + àn. 11.11. MULETILLAS, MODOS DE HABLAR Y FRASES HECHAS Como las demás lenguas, la lengua iloca, tiene ciertas palabras que le sirven de comodín a sus hablantes. Vivar explica que son como ciertas muletillas españolas que sirven de respuesta ambigua o para describir ciertos estados de las cosas: A, a, Estas dos, parece que es nuestro modillo de responder: ay veràs, l, pues por que no, l, ay tal. Brabo vertido te has echado oy: que brabo que sales, (etc.), a, a, q. d., ay veràs, pues q[ue] pensabas(etc.) Mira el Arte. ut supra. Sacnàp. PC nai +àsaò, comun palabra, l, que se usa en todas las partes l, sugsugpon à saò, l, condida cosa de N una sementera cundida de langosta; ò pestelencia que se pega à muchos véase luplup, salnap véase. En muchas de las entradas, Vivar señala el modo y frases de la lengua para informar del contexto y el uso de determinadas palabras. Se puede decir que representan 361 frases hechas adecuadas a un momento determinado y formas correctas de expresar ciertos hechos y acciones: Adi. PC ag+. Retraerse de la primera determinación no querer executarlo ya propuesto, ò concertado. Unde; disolver los esponsales, e ha de decir, p[or] este verbo ag+; modo y frases de la lengua. Si Padre Costales adi, el Padre Costales a quien Dios tenga en su gloria. (Véase càlag) = Yt. Apartarse los casados. Agàpagàoan.PP Este es modo de la lengua, y no es proprio termino de lo q. significa, q. es pollito, q– se abraza todo el, por la pechuga, y assi se deriva el termino de pagào. Véase manuc. Àgao. PP na+, hombre, ò persona, arrebatadora; arrebatarle à uno, lo q. tiene en la mano + en; si es con violencia, injuriosa, bornòt, binornotna ti manòcco, me rapiñò la gallina, unde, aga, gan + daguita demonios cadaguiti madusa nga asnanayon. Los demonios juegan a la rebatiña, con los condenados, um+, ag+, pang + an, àca +an, pannaca+ (etc.) Modo y frases de la lengua; ag+ sijongèt lauàg, entre dos luces p[or] parte de tarde, ò por parte de mañana. Alidùnget. PP um+ na+, seriedad, ò adustes de una cosa, v. g. el q. esta enfadado, na+ ti rùpana, en la casa se le conoce el enojo, unde, modo de hablar: agua tendremos, q. esta en el cielo, en tolcado, na+ ti langit, quet timodonsà laeng ti cayatna; agal +, maca +. Auàuan. PP modo de hablar alagueño de la madre, v. g. al niño, quando acabò de comer, lo q. le dieron, y pide mas a su madre, y esta no tiene mas que darle, ò no quiere, le dice por modo, alagueño, con vos suave, + èn. Daclis. PC chinchorro largo con que pescan en la mar, ag + pescar con el; l, el que (modo) dicho de pescadores, que estan ensartando sus pescados, dicen panaoantay dagiti nagtagialat, dejemos a los que trajeron cestos; pescar con red larga, que atravoesa el rio, ò ponerla a la larga en el mar, ag +. Asimismo, Vivar recoge aquellas expresiones españolas que han sido adaptadas al ilocano, a las que se refiere como modo nuestro. Entendemos que anteriormente los ilocanos no poseían ciertas imágenes verbales y que los misioneros introdujeron como abrir camino o echar una mano, entre otras, además de las religiosas del tipo béndito sea Dios: Dalan. PP camino; itagtagi + ti (etc.), l, umayab qen Francisco, de camino tratar de algo; modo nuestro: abrir camino por otra parte, porque no le pisen su sementera, agpa +; abrir camino al agua, para que vaya por otra parte, ipa + ti danum = camino llevas de parar mal, modo nuestro, maca + iti N daqes ti 362 casta à panagcocoam, l, aramidmo; en preterito, naca + capimanen, en fin has parado en mal; modo en que parara esta mi emfermedad (etc.) pagnainayan (etc.) en caminar à uno, ibagbaga ti + pasar por qualquiera parte, um + v. g. car iti yliyo à dumagus = salir à uno al camino à reñir le dal + en; manal + caman caniac, véase bactan, tali nḡa, derpaàc, uyut, liclic ruqib, tibbacol, tibngar. Yaman. PP huelgo (etc.) +, l, piman ta immayca nangili, huelgome, que hayas venido à holgarte; infinitas gracias te doy señor Dios; + pai à agnanaion ò apoc à Dios; agradecer de palabra actualmente, y dar las gracias al punto que resive algo; y quando se dan por cosa pesada + pay v. g. iti Dios ta dimteng ti asaoac; Dios te lo pague, agradecer actualmente por la palabra, + agradecer in actu signato = la palabra que corresponde à esta muestra agradecer ag +; porque no agradeces, ò das gracias al padre que te dio ese sayo, dicaman agi + iti padre ànangted iti badom; agradecido de palabra q. d. siempre que le dan algo, da las gracias, manag +; assi sea, l, plegue à Dios + pay no castà = bendito sea Dios, modo nuestro, + piman, ta N v. g. dicay nairana daggiti cabùsor, bendito sea Dios, que no topasteis los enemigos; y assi en qualquiera ocacion de dar las gracias à Dios; ojala agradeciendo algo +pay no castà; v. g. prometar a uno algo dice + no casta; seas bienbenido, agradeciendose, y holgandose + tà addàcàn. Polpoling. PC + en, echar mano, modo nuestro, v. g. tras que no tengo mas de uno abustà maimaisà a + lingec v. g. isiuna nga pulpulingec a bonèng (etc.), de poling. También encontramos el caso contrario, es decir, aquellas imágenes y maneras de construir las oraciones que pueden resultar difíciles para alguien que desconoce la lengua. El misionero las explica como modo suyo, esto es, modo de ilocanos: Calodot. P.P rodaja del cabo de la herramienta, l, arco de pipa, qin + + an labor de plomo en hasta de la lanza; anillo de hierro, q. se pone con empuñadura, ouna +: si la rodaja es de bejuco, secar sabulud casla +, modo suyo en los empeños, que no se enfrie hasta verse su efecto. Panday. PP + an, oficial de oro, o fierro, ò de otra qualquier oficio + an landoc; balitòc, (etc.), platero de oficial de cosas de plata platero + an piràc; platero, que labra oro, + an iti balitoc (véase allaoagi el carpintero) Modo suyo vàris ti pandayan, hisopo del herrero aplican este a las burlas, que pueden causar disgusto, ò riñas. Sananḡ–i. PC saninḡ–i, gruñir lo que da q. d. le piden algo, mangtedcà làeng cagungunàam, modo suio q. d. ya que lo da, va bien gruñido, simmananḡ–i, es el proprio, para esto los pudieritos, que hace el niño, llorando, sumanang–i, saning–ian, de que hacen pucheros. 363 En algunos casos indica los ejemplos y los usos para mayor comodidad de ambos: Yaoyao. PP ma + modo suyo; no efectuar la cosa tratada ù obra comensada; lo mismo à nuestro modo se aguo = yt desleir v. g. arina. Vivar también recoge otro modo, el de los vengales –pueblo del archipiélago filipino, quizá, porque se relacionaban con los ilocanos y convenía saberlo: Ili il. PP um; andar anadeando, ò de natural (modo de las vengales) ò el que tiene divieso junto a la via, por no toparse; contra echo derrengado de cuerpo, ùm +, l, agattuàng, quando se anda cayendo, l, bàcang, véase ipuel. 364 365 12. INFLUENCIAS DE OTROS PUEBLOS Y LENGUAS 366 Pedro Vivar en el prólogo del vocabulario identifica los términos procedentes de lenguas de otras regiones: Los terminos peculiares de el Amianan notando assi: Am, y los del Abagatan, assi Abag. Encontramos más de cuarenta términos del Amianan y dieciocho del Abagatan de la isla de Luzón. Además de dieciséis términos relacionados con los ygorrotes o igorrotes –etnia filipina que, a la llegada de los españoles, se dirigió a las montañas– y nueve de los tinguianes. El elevado número de términos procedentes de Amianan, de los ygorrotes y del Abagatan se debe a que estaban en contacto. La mayoría de los términos hacen referencia a utensilios o costumbres, así como ciertos animales y frutas. En ocasiones se emplean como sinónimos o variedades dialectales de los propios términos ilocanos: Amianan: encontramos vegetales, juegos y un tipo de construcción: Bàcud. PP estacada, ò corral, se hace con palos, ò cañas puntiagudas, llaman paèd. PC à esta tal estacada, assi hecha llaman en algunos pueblos de la amianan (paguer PC) y su de esta tal estacado assi hecha, le añaden a aquel texido de cañas puntiagudas en forma de ojas de espada, y que es defensa, para las embestidad, y entradas de los ygorrotes, llaman pacris, PC = Yt: + àbatò; muro, ò muralla de ciudad, cerca de cal, y canto. Barisanḡa. PC una yerba, assi llamada, parece ser la grama + dice el amianan: barsanga el abagatan * es la grama real y verdadera. Bartùga. PP juego de muchachos, amianan, abaratan bittàcal. Bittàcal. PP juego de muchachos; abagatan, barruga; amianan. Abagatan: hacen referencia a un ave, al viendo del nordeste que azota la isla y a la cera de los oídos: Buttùt. PC ave de patas argas, y el pico amarillo, abagatan dicen; cala. Dugudug. PP viento nordeste, ag +, hacer tal: es malisimo, y pestifero en el abagatan de ylocos, tabrisa. Dùrèc. PP materia de los oidos (abagatan) yugyug. Ygorrotes o igorotes: sus términos hacen referencia a costumbres además de vegetales: 367 Panangngoa. PC costumbre v. g. + da laèng a igorot ti casta assi el costumbre de los ygorrotes estilo ò modo que tiene, modo de hablar, +, v. g. na nga asaò; + na nḡa mangan, + agpadagusestilo, es que tiene en ospedar uso ò costumbro +véase coa. Pepino, ydem, se parese mucho a la papaya, estando verde en el sabor casimon, llaman los ygorrotes al pepino. Siqèt. PC bolo, ò cochillo de dos pilos, que usan los ygorrotes, ynfieles. Tinguianes:269 pueblo de las montañas que tenía dos tipos de cultivo de arroz: secano y regadío. Sus términos hacen referencia al arroz, los vegetales y los animales: Itnèg. PC nacion de tinguianes infieles Sabug. PP especie que tiene de arros los tinguianes, llamado asi es el mijo. Salacsac. PC ave conocida, verde azul, y muy hermosa con algunas plumas negras (véase biding) uridao, le llaman los tinguianes, y tienen agujero en el. Totò. PC ag +, golpear cierta corteza de arboles, para ensancharla, la qual sirve de vestido de los tinguianes ynfieles. Sangleyes, población china de Filipinas.270 Todos los ejemplos tienen que ver con utensilios o herramientas innovadoras: Apiras. PP alisar, ò igualar, cosa de tabla, mesa, ò puerta, con zepillo, otra herramienta tal, como hacen los sangleyes, véase pinas, pulas, ap–apiras. Àsang. PP agallas de pescado, ò del hombre, que tambien las tienen, aunque no serven, unde, mamagàan ti + co, dicen los enfermos, quando no pueden escupir de pura sequia = yt, +, el pestillo de candado de sangley. Attuil. PC carga uno solo à hombro un emvoltorio, ò caxa, puesta en palo, como suelen cargar los sangleyes los farditos de su mercachefleria, sin contrapeso, en la otra punta, y para hacer la carga, mas llevadera con contra peso, le ponen alguna cosa de peso, en la otra punta; ya este contrapeso es igual en el peso, a la carga que se fuere dijeran, agpada ti bantòtda: ag + véase auit, bu–lig. 269 Los tinguianes son aquellos Filipinos que viven en cabañas y se alimentan de alimentos que pueden plantar y cazar (Zúñiga 1973[1893]:400-401). 270 The Chinese in the Philippines spoke dialects of the Southern Mĭn group. As they are mutually unintelligible, Southern Mĭn and Mandarin can be considered two different languages. Most Chinese in the Philippines were merchants and labourers. They were commonly referred to as “Sangleyes”, which possibly derives from the word seng-li “business” in Southern Mĭn (Klöter & Zwartjes 2008:179). 368 Poblaciones de Dingras y Bangui: en general encontramos referencias a animales, lluvias y ritos funerarios: Ludòng. PC bolo; pescado conocido ay mucho en Sangay, y dingras. Uraro. PP granizo, ag +, caer (etc.), cauò en san Nicolas por julio año de 1656, y despues ha caido varias veces en Bacarra y Dingras. Adunget. PP Um+ Aguur. PP Llorar à voces, dando gritos, muy semejante al Dung–aò, que es el llanto de los yndios, a sus difuntos, otros dicen, anungur, como en Dingras, y Bangui. Batumbalàni. PP piedra iman, que atrae el zero, y hierro ay mucha en Bangi. Buccarot. PC especie de cocodrillo, cayman pintado; ay mucho en Bangi. Ipon. PP pescadillos pequeños, como gusanos, que a tiempo, vienen a los rios; mayores que al aptà, en Bangar, Vigan, Bacarra, y Bangi se coje mucho. El tagalo llama dolon. Infieles: Solo encontramos dos ejemplos relativos a infieles, que son un utensilio y un tipo de edificio: Bayàcat. PP bajaque de los infieles, véase anùnḡo. Cal–lanḡan. PC paradero, ò comun, casa de los tinguinaes infieles, q[ue] el que, la levanta, es tenido, p[or] rico, y honesto, pues dicen, q[ue] gastan bien prodigalmente sus cosas. Las referencias a otros pueblos tenían una doble función: a) incluir otros términos que los naturales podían conocer y entender y que eran necesarios aprender; y b) ofrecer las variedades lingüísticas y las comparaciones entre etnias y culturas dentro de una misma isla, pues había poblaciones más desarrolladas que otras. El hecho de que los misioneros tuvieran que conocer dos lenguas al menos además del español facilitaba la inclusión de términos procedentes de otras lenguas que explicarán las nuevas realidades con las que se encontraban. 369 13. LATÍN 370 El agustino Francisco López, en su Arte de la lengva iloca (1627), empleó el latín en los ejemplos y en las explicaciones de determinados aspectos que le parecían poco claros. Asimismo, comparaba la lengua iloca, no solo con el español, sino también con el latín y el hebreo, a fin de delimitar el contexto y el significado de los componentes de la lengua. La presencia del hebreo trataba de reafirmar la lengua iloca como candidata a expresar la palabra de Dios. Tomó López las expresiones latinas de las Sagradas Escrituras así como de Aristóteles, al que se refería como philosofo. López no empleaba el latín para expresar el metalenguaje, pues para él, el nombre de las cosas no era tan importante como saber usar la lengua. El agustino Vivar, por su parte, utilizó el latín en su vocabulario, bien porque quería resaltar algún aspecto en particular; para añadir una sentencia o refrán o bien por motivos estilísticos. En ocasiones, también lo empleó por razones didácticas o descriptivas, pues suele corresponder con ejemplos o para mostrar la pragmática de algunas expresiones. Cuando citaba en latín, la mayoría de las veces, no se molestaba en traducir o explicar lo que decía pues tenía en cuenta que sus principales lectores eran otros misioneros que se presuponían diestros en dicha lengua. Creemos que pretendía que los futuros estudiantes se esforzaran en el aprendizaje de la lengua ejercitando la traducción. En otras ocasiones, empleaba el latín como un recurso del metalenguaje con función eufemística escatológica como Méntrida o San Buenaventura entre muchos otros: Saporiding. PP (véase monng) verbum impudicum, quo nominatur pars verenda mulieris.271 Ùbèt. PP culo; el mismo ojo de lavia; dicenlo tambien, de suelo de cualquier vasija; llamanlo tambien puringgirit gigiritan. Solar de cesto, ò arca (etc.), ubtàn; suelo de cesto, ò cantaro, olla, ò arca escrivania, petaca + peccatum nefandum.272 Mang +. 271 272 Verbo impúdico que designa las partes pudendas (lit. las vergüenzas) de la mujer. Pecado nefando. 371 así como para ilustrar las descripciones evangélicas. Como López, tampoco lo utilizaba para referirse al metalenguaje, aunque en las primeras páginas sí podemos encontrar algún ejemplo. Adviértase que a medida que avanzaba en la compilación del vocabulario, se volvía menos metódico a este respecto. El latín, tanto en la gramática como en el vocabulario, sirve, principalmente, para remitirnos a la organización de la microestructura mediante partículas remisivas: a) unde, vide, que remite a otro apartado;273 b) v[erbi] g[ratia] que introduce información derivada; y c) etca., que representa la economía informativa conclusiva. Las remisiones, generalmente, se refieren a términos equivalentes, sinonimia, términos opuestos, antonimia, o términos inclusivos e hiponimia. 273 Remite a otras palabras consignadas dentro del vocabulario, bien por cercanía semántica o por dar cuenta de grafías diferentes. 372 373 14. ADAPTACIONES SEMÁNTICAS (HISPANISMOS Y AMERICANISMOS) 374 Los colonizadores tuvieron que enfrentarse a la tarea de nombrar las nuevas realidades que se encontraron en todos los ámbitos y que habían de bautizar para así poder expresar lo que formaba el nuevo mundo. Existían numerosos referentes sin nombre que obligaban a los primeros colonizadores a desarrollar una terminología adecuada que designase todos aquellos objetos desconocidos hasta el momento, desde la fauna, la flora, las relaciones sociales, etc. (Fontanella 1992: 97). La tipología de las lenguas de nativos y misioneros y sus sistemas lingüísticos y culturas asociadas eran muy diferentes por lo que buscaron los equivalentes adecuados en dichas lenguas. Predominaba la comprensión a la exactitud del término, que se conseguía mediante rodeos y circunloquios. Únicamente cuando no existía una palabra indígena para expresar los conceptos cristianos, los misioneros se valieron de palabras españolas o latinas para evitar así la confusión de estos conceptos cristianos con los paganos. Los misioneros tenían miedo de usar términos indígenas para expresar realidades cristianas y que estas adquirieran contenido pagano impidiendo la conversión (Gutiérrez 1992:121). En ocasiones, el objeto que se denominaba en la lengua original no existía en la cultura del traductor o misionero y este tenía que buscar soluciones a tal falta de correspondencias. De acuerdo con Zamora y Guitart (1982:189) las palabras que ya se tenían, a veces modificadas semánticamente, serían las primeras que emplearían para nombrar las cosas que estaban descubriendo. Los misioneros emplearon el léxico ya existente, las voces indígenas, o la generalización de dialectalismos léxicos. En el caso de América, optaron por términos exentos de contenido religioso. Pharo (2007:51) indica que los conceptos cristianos se crearon a partir de sinónimos en las lenguas amerindias; esto es, los misioneros escogían términos simples nativos –evitando 375 metáforas poéticas de difícil comprensión– de los que estaban seguros que no eran paganos o idólatras. Se adaptan los términos hispánicos patrimoniales o sus derivados a los nuevos referentes americanos. Para ello, se empleaban varias estrategias: a) la adaptación conceptual de los términos; b) la derivación de los mismos, donde podemos distinguir derivados por sufijación y prefijación o mediante grupos sintagmáticos; c) la composición;274 d) el empleo de voces regionales o arcaicas del castellano; y e) la analogía –de forma, color y costumbres, entre otros aspectos.275 Sin embargo, este último procedimiento podía provocar que se empleara el mismo nombre para distintas realidades. Los indígenas, por su parte, ya poseían algunos términos propios, por lo que para los españoles resultaba más fácil adoptar dichos términos en lugar de crear nuevas denominaciones a través de los procedimientos anteriores. La mayoría de las palabras introducidas en ambas lenguas procedían, principalmente, de las realidades geográficas, el clima, la flora y la fauna. Algunos autores recurrían a la equivalencia –total,276 parcial277 o nula278–o a la identificación entre términos, mediante la traducción para familiarizar a los lectores con los vocablos empleados por los indígenas. Otra de las estrategias fue la introducción de términos procedentes de la lengua original del texto mediante un calco o una explicación, que llegaba a ser innecesaria una vez que resultaba común. De esta manera, 274 En otros casos, la voz hispánica se acompaña de un complemento que sirve como aclaración de que los referentes son similares pero no idénticos, con el propósito de evitar la posible ambigüedad que acarrearía aplicar la misma voz a referentes distintos (Buesa y Enguita 1992:173). 275 La analogía fue el primer paso para conocer la naturaleza de la palabra: escuchar sonidos, aislar los vocablos, segmentar la frase, identificar las partes de la oración. La palabra fue sometida a un análisis fonológico y morfológico según los paradigmas clásicos (Hernández 2006:56). 276 La equivalencia total se produce cuando los conceptos A y B comparten todos sus rasgos esenciales y la mayoría de los accidentales, o cuando A contiene todas las características de B, y B contiene todos los rasgos esenciales y la mayoría de los accidentales de A. 277 La equivalencia parcial se produce cuando A y B comparten algunos rasgos esenciales y solo unas características accidentales. 278 La equivalencia nula se produce cuando no existe un equivalente funcional. 376 se introdujo nuevo léxico en las lenguas europeas ya desde la época de las Cruzadas y, posteriormente, con el descubrimiento del Nuevo Mundo. En ocasiones, los neologismos dan lugar a modificaciones semánticas que pasan a denominarse americanismos semánticos. Con todo, el contacto del español con las distintas lenguas indígenas permitió que el primero enriqueciese su vocabulario. La comparación de las realidades europeas con las americanas y, posteriormente, con las filipinas, resultó ser un medio para presentar las nuevas realidades a los receptores.279 De acuerdo con Suárez (1992:52), los misioneros no dudaron en ampliar el vocabulario romance para declarar con mayor propiedad la expresión indígena, dando entrada así a varios neologismos castellanos que traducían de un modo más fiel y preciso las voces nativas. Los préstamos proporcionan nuevas realidades culturales, soportadas por un discurso gramaticalmente correcto en su lengua. Smith–Stark (2002:538–539) distingue al menos tres tipos de préstamos: a) naturalizados, cuando se emplean como palabras ya integradas a la segunda lengua; b) seminaturalizados, cuando se añade una explicación o aquellos que retienen una forma fonológica ajena a la segunda lengua; y c) metalingüísticos, cuando una palabra se cita como un término de otra lengua que puede aclarar el significado para los que la conocen. Encontramos también una serie de términos procedentes de otras lenguas asiáticas: a) cha, que viene del persa a través del portugués; b) nipa, común en todas las obras españolas en Filipinas; y c) buyos. 279 En cuanto a las definiciones de los préstamos indígenas, fray Bernardino de Sahagún en su Historia general de las cosas de Nueva España: el Códice Florentino, una de las formas más frecuentes utilizadas por el fraile, como apunta Miguel León-Portilla, consiste en establecer relaciones de comparación entre los términos patrimoniales y los occidentales, a fin de explicar la naturaleza de los primeros. De esta manera, las definiciones castellanas sobre las diferentes realidades que conforman el universo mexica, que presentan en relación de correspondencia. El empleo del adverbio como, del verbo copulativo ser más su atributo y de construcciones de relativo que modifican un núcleo antecedente son los procedimientos sintácticos más comunes para dar idea de correlación entre ambos elementos (Máynez 2003:7). 377 14.1. INFLUENCIA DEL ESPAÑOL El español prestó algunas unidades gramaticales a las lenguas filipinas, así como un número elevadísimo de términos peninsulares y americanos. Los préstamos léxicos afectaron a los sistemas fonológicos y morfológicos, pues añadieron una nueva manera de ver el mundo, una nueva cultura y nuevas creencias. Muchos de los préstamos pasaron a adquirir un contenido diferente en su definición y pasaron a denominar nuevas realidades, en ocasiones, mediante una nueva forma fonológica adaptada al ilocano. La fonología ilocana sufrió modificaciones a través del contacto con el español. La mayoría de los préstamos procedían del mundo religioso y sus ritos y de la agricultura y la ganadería. En Filipinas el esfuerzo por expandir el español fue mayor que en el continente americano. A América acudieron españoles en busca de riquezas pero a Filipinas llegaron principalmente religiosos porque no parecía que el archipiélago fuese especialmente rico. La presencia del español en el archipiélago filipino se puede comprobar en su influencia sobre las lenguas indígenas con la introducción de hispanismos, en la toponimia y antroponimia. El español de las islas fue penetrando muy lentamente aunque nunca llegó a ser la lengua vehicular. Se introdujeron frases interrogativas, asertivas, órdenes, palabras relacionadas con el cuerpo humano, términos de la vida cotidiana europea y de la religión, nombres comerciales,280 partes del día, sistema númerico, etc. (Martinell 2005:203) así como algunos de los americanismos más antiguos –canoa, bejuco, cacao, entre otros– que los españoles ya habían incorporado a su léxico y, que posteriormente, se incluyeron en diccionarios y léxicos. 280 Ramos y García (2006:134) afirman que muchos términos que están vinculados a las actividades comerciales durante los primeros siglos de la colonia, son de origen español, y en tierras americanas (y por ende filipinas) adaptaron su forma para cargarse de significados que permitieran una mayor y mejor comprensión de una realidad diferente a la peninsular. 378 La influencia del español sobre las lenguas indígenas de Filipinas ha sido enorme. Hay palabras españolas que han pasado a las lenguas indígenas filipinas aglutinadas con sus artículos –como en tagalo y cebuano, fumiga – la hormiga; o en ilocano, alomigas, lamesa, lacasa. No han penetrado, por el contrario, las distinciones de género mientras que, otras, se han introducido en su forma plural a pesar de que en ilocano se signifiquen en singular. El número de hispanismos de las distintas lenguas filipinas varía de acuerdo con el grado de purismo de los autores de artes y vocabularios. Muchos términos empleados por los ilocanos se vieron adaptados en su significado al contexto religioso católico, debido a la eliminación del signo y la sustitución referencial mediante un hispanismo; a la derivación semántica hacia otras realidades o la ampliación semántica de sus posibilidades construccionales (García– Medall 2006a): Luàlo. PP oracion qualquiera, ag + tenerla, ò rezar la doctrina (etc.), resar las quentas, ò ez, + èm ti quentasmo; + aganàp, doctrina cristiana. Palinaàc. PP l, pennàac iti +, mediada N v. g.* ti quaresma; sibabasa; ti calgao, (etc.), véase ngalày. Vivar suele introducir en el vocabulario el préstamo desde el español, aunque ciertas actividades religiosas se manifiestan con las formas léxicas propias de ilocanos adaptadas semánticamente: Botos. PP ag +, voto que se da en eleccion; y no digas bato en singular jamas. Los misioneros se ganaron, poco a poco, la confianza de los nativos, pues les enseñaron nuevos métodos de cultivos y de construcción de viviendas. Construyeron puentes, canales y caminos, ciudades y diques e importaron nuevos cultivos y animales, además de herramientas y utensilios. La entrada de hispanismos se debió en gran 379 medida a todas las novedades introducidas por los españoles y al Galeón de Manila que traía productos y materiales desconocidos por los filipinos, a través de las palabras que introducían los misioneros en sus prédicas y oraciones. Sin embargo, no todas entraron y conservaron su significado. Muchas se combinaron, adoptaron uno nuevo o ampliaron o redujeron el que ya tenían. En ocasiones, el patrón español pasaba a la lengua indígena traducido palabra por palabra. Otras veces, se producían dobletes o tripletes en el significado con o sin la correspondiente distinción –que podía ser solamente fonética– en el significado. Muchas otras veces se transfirieron compuestos o colocaciones así como americanismos con el español como lengua vehicular – chocolate, chile. 14.2. HISPANISMOS Vivar, como tantos otros religiosos, siguiendo a Quintiliano y Nebrija, consideraba que los conquistados debían hablar la lengua de los conquistadores, como había sucedido con el romance en España a la llegada de los romanos en el siglo II. Por tanto, no tenía inconveniente alguno en introducir hispanismos. La mayoría de los misioneros optó por introducir préstamos y neologismos –Dios, trinidad, cruz, domingo –, algunos de los cuales, venían explicados mediante circunloquios y frases y que, posteriormente, pasaron a ser naturalizados mediante los morfemas de la lengua nativa. Otros, pasaron a adquirir nuevos significados, a variar levemente o a ampliar sus significados. Los misioneros también se preocuparon por recoger términos polisémicos y sinónimos, conscientes de que muchos de los sinónimos eran dialectales procedentes de pueblos cercanos que se habían ido mezclando hasta llegar a ser uno solo. Su intención era ayudar a los futuros misioneros mediante las definiciones adecuadas para el desarrollo de la evangelización. 380 En el Calepino ilocano de Vivar (1797) encontramos las siguientes entradas: albahàca, alomigas,281 andan, aritos, articulo, asar, asùcar, bàca, bacalao, balsa, bandera, bàra, barbaro, basar, basta, bendicion, bendita, bigote, biscocho, bisti, bola, boticario, botisa, botones, botos, brea, bruto, buelta, cabál, caban, cabayo, cabesa, cama, camisa, campana, candela, candelero, canela, canta, capilla, capirote, capitan, capote, capuyo, castila, casuela, cinta, clavos, cocinero, cofrades, cofradía, cola, colacion, colchon, coles, comedia, comostaca, comulgar, confesar, confirmar, corona, corral, correa, corredor, cosina, cota, crimen, cruz, cruzcruz, cuentas, cuerdas, culantro, cusel, custodia, cutsara, champan, charidad, chinelas, chirimias, chrisma, christal, christiano, dado, daga, diablo, dios, dispencero, domingo, entremete, estancia, evangelio, evangelista, fiestas, fino, firma, fluecos, freno, frontal, ganso, gargantia, gloria, golosa, hoy, imbido, lacasa,282 lamesaàn, limus, missa, moldi, oliba, onda, ondo, oras, pàdre, padron, pantocos, pepino, pesos, pila, pinta, posta, rama, rapas, robo, sacar, salta, sintas, sugar, templò, tilde, tiña, toca, trinidad, tumba, ubas. También encontramos los siguientes hispanismos en las definiciones de las entradas: alar, altar, angeles, catre, conserva, convento, cuaresma, demonios, diamante, dispensa, doctrina, escrivanía, espada, espiritu, filisteos, fiscal, frasco, gigante, governador, habito, imagen, isla, jamon, jarro, jueves santo, justicia, laghuerta, leon, letra, libro, lobo, manga, martires, monjas, mostasa, obispo, olandes, olla, oracion, órgano, paño, pelota, picota, prior, prophetas, provincial, puñal, purgatorio, relicario, romero, sachristan, sachristia, sacramento, salve, santissimo 281 Muchos términos hispánicos se incorporaron a las lenguas filipinas desde la forma plural sin razón motivada. 282 La incorporación de unidades léxicas hispánicas se lleva a cabo, en ocasiones, mediante la aglutinación del artículo femenino al cuerpo léxico de la palabra. Este proceder es muy lógico para las lenguas austronésicas de las Filipinas, puesto que carecen de la categoría del artículo así como de la distinción morfológica de género (García-Medall 2009:59). 381 sacramento, señora, soldado, soldados, tabaco, tambor, teclas, tinta, torete, toro, baca, virgen, visita, vísperas, infierno, zapatos. Los nombres propios que Vivar incluye son: a) los evangélicos/santoral: Santa Maria Virgen, Jesus Nazareno, Jesu Christo, Jesuchristo, Jesus, Christo, Adan, Eva, Espiritu Santo, San Juan Bautista, San Lucas, Nuestra Señora la Virgen, Pasqua, Job, Padre Costales, David, Jerusalem, Santo Thomas, San Nicolas, Dios, Santa Clara, San Lorenzo, San Juan de Dios, San Agustin, Santo Domingo, Domingo de ramos, Dios Nuestro Señor, padre Ribera y Goliath; y b) los antropónimos y topónimos no solo evangélicos: Castila, Castilla, España, Juan de Salcedo, Juan Pablo de Tholentino, Pedro, Juan, Andres, Francisco, Alonzo, Jesus, Pablo, Augustin, Antonio, Alonzo, Manila, Nueva Segovia, Montoya, Lopez, Guerrero, Funtanillo, Nuñez, Marzan, Davalos, Francisco López, Joseph Carbonel, Miguel Alviol, Filipinas, Bellarmino, Velarmino y Mexico. Una de las razones para incorporar los nombres propios en su forma original era para evitar problemas teológicos. Encontramos otras palabras que bien podrían ser españolas adaptadas fonéticamente, u onomatopeyas: a) aba (planta); b) ay–ay (tristeza o interjección de dolor); c) bigsa (viga); d) cusel (cocer); e) purao (blanco); f) pusa (sonido con que se atrae al gato); g) lingo (semana, posible adaptación de domingo); h) puso (corazón, posible adaptación de esp. pulso); i) usao (desgastado, usado). Vivar incluyó 205 hispanismos en su vocabulario –de los cuales solo treinta y ocho (38) ya no se emplean en la actualidad, de acuerdo con el diccionario moderno de Rubino (2000)–, exceptuando las supuestas palabras españolas mencionadas en el apartado siguiente y los nombres propios, que son unos sesenta (60). La mayoría hace referencia a conceptos clave del cristianismo para así evitar la identificación de los 382 cultos paganos de los indígenas con las ideas cristianas.283 Esto responde a dos estrategias: pedagógica y traductológica. Se ofrecía así un modelo de construcción gramatical correcto en lengua indígena para la evangelización y se facilitaba la comprensión y el aprendizaje de los conceptos cristianos. Los misioneros eran conscientes del daño que hacía la confluencia de prácticas paganas con las cristianas (Rafael 1993:29). Se introducían, además, nuevos conceptos y realidades en la cultura indígena y se guiaba a los misioneros en los términos que podían emplear en sus discursos. La inclusión de hispanismos proporciona un modelo de construcción gramatical correcto y facilita el aprendizaje de conceptos cristianos. Nieto (1970:61) afirmaba que a los autores de vocabularios y artes se debe también la introducción de vocablos españoles para expresar aquellas ideas que no existían en la cultura del pueblo filipino antes de la venida de los españoles.284 Estos hispanismos se podrían clasificar básicamente en dos grupos: a) léxico religioso –54 términos, exceptuando los nombres propios religiosos; y b) léxico de la cultura europea –150 términos que hacen referencia a alimentos, objetos cotidianos, partes del cuerpo humano, instituciones, fauna y flora. La introducción de hispanismos era una necesidad ante realidades desconocidas hasta ese momento por los indígenas, por lo que era más fácil optar por el término español que escoger una palabra indígena. Representaba una necesidad evangélica pero también social, en cuanto a la denominación de nuevos objetos, alimentos, flora y fauna y recreación conceptual de los mismos. 283 La Real Cédula del 7 de julio de 1596 declaraba la incapacidad de las lenguas indígenas para explicar los misterios de la fe. De ella surgieron dos corrientes: a) proclamaría la necesidad del latín o del romance; b) admitiría la capacidad de las lenguas indígenas para nombrar los misterios teológicos (Montezati 2000:43). 284 Martinell (1992:108) recoge tres maneras de incorporar términos: a) tomar el nombre usado por los indígenas, incluso modificándolo para que se adaptara al sistema fonológico español; b) construir un nombre basándose en alguna característica del objeto; y c) usar el nombre de algo que se conocía en España para lo que se contemplaba por primera vez en América. 383 Los términos en latín o en español eran restos de una fuerza externa. Para los misioneros facilitaba la conversión pero para los filipinos era una situación nueva. La práctica de conservar ciertas palabras sin traducir implicaba grandes consecuencias. El empleo de palabras indescifrables en un intercambio lingüístico entre misioneros y conversos podía asegurar la ortodoxia de los textos pero para los filipinos podía significar la incomprensión total de los mismos y un alejamiento del objetivo colonizador. Los filipinos conversos podían interpretar la intraducibilidad de los conceptos cristianos de dos maneras: en lugar de mantener la autoridad de la palabra de Dios y del misionero, los términos presentaban la posibilidad de evitar las intenciones religiosas (Rafael 1993:117). Los extranjerismos pueden ser calcos, préstamos o simplemente palabras que conservan su propia grafía. Comenzaron a estudiarse los neologismos, los préstamos, la resemantización y los extranjerismos. Los préstamos venían impuestos por los misioneros, que se valían de ellos para introducir nuevos conceptos o evitar tergiversaciones religiosas: herramientas, animales, instituciones, conceptos religiosos aparecen en vocabularios y gramáticas, muchas veces impuestos por los misioneros antes que adoptados por los indígenas (Zimmermann 2004a:30). Cada orden y cada misionero tenían su idea sobre la inclusión o no de los hispanismos. Muchos misioneros, como el padre Acosta, estaban a favor de la introducción de hispanismos: “Así que pienso que no hay que preocuparse demasiado de si los vocablos fe, cruz, ángel, virginidad, matrimonio y otros muchos no se puedan traducir bien y con propiedad al idioma de los indios. Podrían tomarse del castellano y apropiárselas, enriqueciendo la lengua con su uso, como lo hicieron siempre todas las naciones, y sobre todo la española para enriquecerse con abundantes vocablos extranjeros, cosa que cualquier simiyahac285 prudente, como se llama al profesor de lengua india, suele ya poner en práctica” (Acosta 1588, II:75, apud Quilis 1999b:125). 285 Definido en el Lexicón de Santo Thomas (1569) como “sabidor de lenguas” e “intérprete de lenguas”. 384 Alonso de Méntrida (1637) era partidario de la inclusión de hispanismos para suplir la falta de términos religiosos en bisaya mientras que San Buenaventura (1613) prefería la adaptación de algún término tagalo con concepto similar.286 Por tanto, la política relativa a los nombres de actos católicos fue muy diferente para los misioneros. Se intentaron construir analogías entre la religión cristiana y la indígena:287 los misioneros organizaron obras de teatro, escribieron catecismos y cantaron los misterios de la fe en lenguas amerindias y filipinas en un intento de identificar las creencias y prácticas locales con las cristianas (Pharo 2007:52). Se trataba, entonces, de elegir entre la introducción de un hispanismo o el uso de una palabra indígena. En muchos casos, se producían dobletes a la hora de describir una idea: un hispanismo y una palabra indígena. Algunos términos se formulaban mediante una paráfrasis mientras que otros se modificaban, ampliaban o reducían su significado. Aunque advierten algunos lo siguiente: El indio ha comenzado a utilizar vocablos y expresiones castellanas, incluso a indigenizarlos con los morfemas de su lengua, ello no parece contrariar a los frailes: es más, creen que deben ser aceptados y usados “de la misma manera que ellos los usan”, y así los registran (Suárez 1992:54). En otros casos, la voz hispánica se acompaña de un complemento que sirve como aclaración de que los referentes son similares pero no idénticos, con el propósito de evitar la posible ambigüedad que acarrearía aplicar la misma voz a referentes distintos (Buesa y Enguita 1992:173). 286 “San Buenaventura adopta binyag para equipararlo al acto católico del bautismo. En origen, tanto binyag, como buñag, debían significar algo así como regar o mojar plantas, superficies, espacios interiores o similares. San Buenaventura explica que la adaptación primera de binyag se debió a los musulmanes de Burney, y que antiguamente se refería a las conocidas abluciones mahometanas. Méntrida se muestra contrario a adoptar dicha solución, por cuanto considera que “no hay en esta lengua (bisaya) ningún vocablo que se le pueda acercar (a bautizar)”. La solución que propone e impone a los agustinos es la de emplear un préstamo del español, baptizanta, en notable contradicción con la postura del franciscano que le precedió (García-Medall 2008:79). 287 Más tarde se acunaran y registraran neologismos indígenas para designar nuevos objetos y explicar conceptos que hasta entonces desconocían los indígenas, como los cristianos (Suárez 1992:54) 385 El empleo de hispanismos implicaba la fidelidad en el tratamiento de los conceptos religiosos. Podríamos decir que esta estrategia evitaba la traducción, aunque no sería del todo cierto, pues a nivel de interpretación semántica era fiel en cuanto al significado de las palabras, al igual que cuando se traducía literalmente (Aarvig 2004:100). Los misioneros hicieron uso de la extensión semántica. En medio de ello, estas nociones fueron incorporadas por los mismos indígenas a las estructuras semánticas de sus propias lenguas, lo que tuvo como consecuencia la ampliación de los contenidos de las mismas, cuyo correlato es, en muchos caos, el sincretismo. La inclusión de hispanismos en las distintas lenguas austronésicas se debía, en gran medida, a las primeras traducciones de obras de contenido religioso, pues muchos conceptos no existían a la llegada de los españoles. Los cronistas coloniales optaban por aplicar términos castellanos a aquellos nuevos objetos que, por analogía, guardaban relación con los ya conocidos mientras que, en otras ocasiones, decidían emplear un nuevo término, a pesar de que no siempre la adaptación conceptual emplea términos tradicionales para designar realidades concretas debido a la coincidencia de algunos rasgos externos –aunque daba buenos resultados pues implicaba cierto grado de confusión cuando dos personas emplean el mismo término para designar cosas distintas. La transferencia de vocablos se producía en ambas direcciones. Podemos afirmar que el número de hispanismos y americanismos que penetraron en las lenguas indígenas, y concretamente en la ilocana, es muy elevado. También se produce el efecto contrario: las lenguas amerindias y filipinas han enriquecido el léxico español. Para los misioneros, los hispanismos significaban la pureza de la doctrina mientras que, para los naturales, eran lagunas de conocimiento, de los que, en muchos casos, desconocían el equivalente o el concepto. Los términos latinos o castellanos no traducidos eran rasgos de la fuerza externa que luchaba por entrar en la lengua del converso (Rafael 1993:111). 386 14.2. AMERICANISMOS Entendemos por americanismos aquellos vocablos que proceden de una lengua indígena americana y que se ha incorporado a otra lengua. En las lenguas filipinas son frecuentes los términos procedentes de las lenguas amerindias que han sido incorporados a través del español como lengua vehicular. Hemos reseñado en el vocabulario de Vivar (1797) los siguientes términos procedentes del náhuatl: coyote, cacao, camote, chile,288 quilite, zacate, zacatal, mecate, petaca, petate, chocolate, atole, chichigua, tocayo, México, mexicano y tinguianes.289 Incluyó también otros tantos términos arahuacos: maiz, bejuco, sabana, papagayo, barbacoa,290 tabaco, arcabuz, batea, uracan (estos cuatro últimos son arahuaco o taínos)291 y enaguas. Solo aparecen dos términos caribeños: canoa y caimán. De las Antillas llegaron a Filipinas términos frutales y animales: guayaba, guayabo, papaya, papayo, iguana y tiburón (arahuaco o taíno a través del portugués). Hemos encontrado un solo quechuismo: mote ‗maíz desgranado y cocido‘. Se incluyen también otros americanismos, tal vez del quechua: cuzco, loco e inga. De estos, solo media decena tuvo entrada propia, mientras que el resto servían de explicación o aclaración. En la actualidad se conservan los siguientes el el ilocano contemporáneo (Rubino 2000): kuyóte, kakáw, sakáte, petáka, tsokoláte, atóle, tokáyo, maís, sabanás, papagáyo, barbakuá, tabáko, batiá, enáguas, guayabáno, papáya, papáyo, lóko, Méhico, mehikano. 288 García de Llanos en su Diccionario y maneras de hablar que usan en las minas (1609), define chile de una veta o mina como el plan o planes más bajos y hondos de ella en virgen (Cantillo 2006:24). 289 Buesa y Enguita (1992) consideran que la palabra tinguianes procede del náhuatl. Sin embargo, de acuerdo con el profesor Flores Farfán (comunicación personal) no está tan claro, pues sería un verbo en futuro, tipo ‘vámonos’. 290 García de Llanos en su Diccionario y maneras de hablar que usan en las minas (1609), la define de la siguiente manera: son como andamios o tabladillos pequeños y se hacen para labrar en virgen (Cantillo 2006:26). 291 El arahuaco insular de Haíti, Puerto Rico, Cuba, Jamaica y otras islas antillanas se ha llamado comúnmente taíno (Buesa y Enguita 1992:51). 387 Vivar (1797), para el ilocano, solo comparte con Méntrida (1637), para el bisaya, los siguientes americanismos: canoa, caimán, bejuco, maíz, papagayo, huracán, tabaco, tiburón, iguana, papaya, bate y guayaba. Entendemos que la inclusión de americanismos por parte de Vivar se debía a que estos estaban ya incorporados al léxico habitual de los españoles. En muchos casos, existe variación ortográfica como en huracán e iguana. Lope (1990a:161) reseña en el Tesoro de Covarrubias (1797[1611]) veintiún americanismos: acal, araucana, cacique, caimán, canoa, coca, Cuzco, hamaca, huracán, inga, maíz, Michoacán, mexicano, México, mico, Motezuma, nopal, Perú, perulero, pita, Tenochitclán, tiburón y tuna. Tan solo nueve aparecen en la obra de Vivar, que sí incluye bejuco, a diferencia de Covarrubias (1611). Por tanto, podemos concluir que algunos de estos americanismos llegaron antes a Filipinas que a la península, bien debido a la estancia obligada de los misioneros en Nueva España, bien porque los ciudadanos que llegaban a Filipinas procedían muchas veces de América. Según Hernández (2006:72), los indigenismos léxicos registrados por vez primera como lema son los siguientes: batata, batea, batey (Molina), bexuco (Córdova). Lo mismo ocurre con americanismos como beçóte (Molina). El lexicógrafo italiano Lorenzo Franciosini (1600–1645) en su Vocabulario italiano e spagnolo (1620) ya incluía cuarenta y un americanismos, que son los siguientes: axi, caco, caçani, cacique, cayman, caymito, cayolaque, calicud, canoa, caoba, caraña, carranque, coca, coco, cuzco, chile, china, chocolate, quajabos, guanaco, hamaca, higuera de Indias, honduras, mays, mechoacán, medanos, mexico, mexicano, mico, mitote, pua, pauo, pericoligero, peru, perulero, pita, tiburón, tuna, tunal, uracan, vicuña (Acero 2002:14). Esteban de Terreros (1707–1782) en su Diccionario castellano (1786) incluía los siguientes: topo, huaicu guaira, concho, coya, pampa, curaca paco, quipi, rescatar, chasquis, almádana, azogueros, bateas, buitrón, carnerero, cedazos, granza, cureñas, 388 tejos, maço (Alonso 2002:33). Se puede observar que mais, cayman, canoa, cuzco, chile, chocolate, mexico, mexicano son los que más se repiten en todos los diccionarios de la época. Asimismo, muchos de los vocabularios de las lenguas naturales amerindias y filipinas incorporaron léxico nuevo a la lengua española. Los redactores debían fijar expresiones léxicas y gramaticales correctas de los conceptos religiosos para no provocar ambigüedades, equívocos o falsas interpretaciones. En numerosas ocasiones, lo original y diferente de la realidad americana hacía que los españoles se enfrentaran a cuestiones que en nada se parecían a las europeas. Por tanto, la solución era introducir la voz indígena con la que se denominaba a determinado objeto o ser, esto es, nuevo concepto, nuevo término. Buesa y Enguita (1992:47–48) señalan que las relaciones comerciales, la adaptación de los cultivos y su difusión en el viejo continente, la documentación burocrática y la literatura de la época, además del intercambio lingüístico entre viajeros favorecieron la temprana inclusión del léxico americano en el español. En los primeros textos es frecuente el uso de sinónimos, definiciones, descripciones, o comparaciones con un referente hispánico; muy pronto, sin embargo, las voces amerindias se pasan a emplear sin explicación de ninguna clase. De acuerdo con Buesa y Enguita (1992:41–43), los procedimientos con los que los cronistas descubren ante los ojos europeos los valores semánticos contenidos en los indoamericanismos que utilizan pueden ser clasificados del modo siguiente: a) descripciones: en ellas quedan reflejados los rasgos característicos de los seres y objetos aludidos, llegándose a veces a extremos insospechados de precisión; b) definiciones: proporcionan una fácil y exacta percepción del concepto correspondiente a las voces que las originan. En su construcción destaca la brevedad; c) explicaciones: suministran 389 información indirecta mediante la cual es posible captar determinados componentes semánticos que permiten la identificación del valor conceptual correspondiente a una forma léxica con suficiente claridad; d) coordinación de un término indígena con otro patrimonial: así se ponen en relación significados próximos; se trata, en definitiva, de una duplicación de vocabulario, para la que se utilizan las conjunciones o (disyuntiva) e y (copulativa); respecto a la primera, debe advertirse que no expresa exclusión; tampoco la segunda indica adición, sino que en ambos casi se atestigua la alternancia de elementos léxicos más o menos coincidentes; e) traducción: los indoamericanismos responden más bien a un interés filológico y a un deseo de demostrar conocimientos sobre la realidad lingüística autóctona. 390 391 15. APUNTES DE TRADUCCIÓN 392 The translation of cultures requires one to try to understand other forms of life in their own terms. Rosaldo (1989:26) La traducción oral o interpretación comenzó allí donde hubo necesidad de comunicación interlingüística e intercultural mientras que la traducción escrita, al menos en Europa, comenzó en los monasterios (Bueno 2005:1). Generalmente, los traductólogos contemporáneos europeos (Mounin 2006, Bueno 2005, Santoyo 1987, Vega 2004, etc.) citan siempre como primer traductor al escritor griego Livio Andrónico (240 a.C.–207 a.C), que desempeñaba su labor en la antigua Roma. Los sucesivos pueblos invasores se dieron cuenta de la necesidad de contar con buenos intérpretes y ya preparaban a sus ejércitos para futuras empresas. Sin embargo, Sueiro (2002b:139) defiende que la traducción moderna comenzó en el siglo XV, cuando la escritura se consolidó y apareció la traducción escrita. Algunos imperios empleaban varias lenguas en sus territorios, por lo que necesitaban de la traducción para poder entenderse a pesar de que generalmente las primeras comunicaciones tuvieron lugar mediante señas, dibujos y gestos. Los misioneros, por tanto, se encontraron con la necesidad de aprender las lenguas indígenas y predicar en ellas, ejerciendo en numerosas ocasiones de intermediarios entre los indígenas y los conquistadores. Estamos completamente de acuerdo con las palabras de Bassnett (2007:23) cuando dice que la traducción es un asunto de palabras pero también de cultura pues ambas son inseparables. Si concebimos una traducción como un mero ejercicio de relacionar palabras o frases de una lengua con las de otra, posiblemente nos perderemos la idea de que la traducción está relacionada con la etnografía debido a que las palabras están contextualizadas en un sistema cultural determinado (Duranti 1997:154). 393 Balliu (2005:3) relaciona la traducción con el mito de la torre de Babel, 292 que la considera un castigo divino pero que permite un análisis crítico de las fuentes. Por su parte, Benjamín (1996:347) creía que la mejor traducción para los textos sagrados era la interlineal donde la literalidad y la libertad se unían sin tensión alguna, pues como todas las grandes obras se comprenden entre líneas. El traductor debe equilibrar la fidelidad al texto origen con la utilidad del texto meta y debe tener en cuenta, antes de comenzar su tarea, la naturaleza de la obra, los destinatarios, la finalidad de la misma y los recursos estilísticos a utilizar. De acuerdo con Vizcaíno (2005:14) una buena traducción ha de ser fiel, ha de saber verter a la nueva lengua, de la forma más exacta posible, el pensamiento, que no las palabras, que su autor dejó en el texto traducido. Para ello, es necesario conocer el mundo, el autor y su cultura, así como poseer amplios conocimientos lingüísticos. Benjamin (1996:341) explicaba que la tarea del traductor consistía en encontrar aquella intención respecto de la lengua a la que se traduce con la que se despertará en ella el eco del original, añadía que la fidelidad en la traducción de la palabra aislada casi nunca transmite el sentido completo del original. Surgen problemas de traducción cuando el destinatario del texto meta no comparte los mismos conocimientos previos que el destinatario del texto base (Nord 1998:74).293 Se pueden añadir elementos expresivos que es posible que no se compartan ni se comprendan porque dependen de factores culturales. Hoy se afirma que, entre las cualidades que debe tener un intérprete se encuentran el conocimiento profundo de los idiomas, las culturas de las lenguas de las que se traduce y el tema del que se trata, 292 Veáse Génesis 11. De acuerdo con Nida (2002:177-180) podemos encontrar las siguientes situaciones: a) que no exista un término (ni su referente correspondiente) en la lengua meta pero sí una función equivalente desarrollada por otro referente; b) que exista un referente en la lengua meta pero con una función distinta a la de la lengua origen; y c) que no exista ni referente equivalente ni otro referente con función paralela en la lengua meta. 293 394 además de saber trasladar las ideas y ser neutral. A esta tarea se aplican nuestros incansables misioneros. Cada lengua posee su propio genio, que se debe respetar y que el traductor debe exprimir. Sin embargo, en los viajes de los exploradores resultaba difícil adaptarse a estas máximas, pues las condiciones lingüísticas variaban de isla en isla y no debía ser fácil comunicarse y mucho menos evangelizar. Pronto hubo intérpretes pero no cumplían los requisitos de la evangelización: El franciscano Alonso de Molina (1510–1579), lo dice con una bella metáfora en el “Prólogo” a su Vocabulario en la lengua castellana y mexicana de 1555: “aunque el agua sea limpia y clara, los arcaduces por donde passa la hacen turbia”: Molina refuerza esta idea con las enseñanzas de San Pablo; “que los frailes aprendan la lengua como propia, que la hablen y la escriban sin traducir (…) porque la fee se alcanza oyendo y la palabra de Dios se ha de predicar en la lengua, porque de otra manera, el que habla será tenido por bárbaro” (Hérnandez 2006:38). Con respecto a las traducciones de la Regla agustiniana, Vizcaíno (2005:15–16) explica que los misioneros buscaban la aplicación prática de los textos y que no tenían interés histórico: mantener la fidelidad absoluta al texto habría significado dejarlo como documento histórico en vez de transfórmalo en regla de visa; con otras palabras, habría implicado inutilizarlo en parte. 15.1. NOTAS SOBRE LA HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN Existen numerosos estudios sobre los primeros pasos de la traducción allá por el siglo III a.C.294 No obstante, queremos hacer un breve repaso a la situación de la misma en los siglos que nos ocupan. Desde el siglo IV se venía discutiendo sobre la traducción literal o ad sensum. Los traductores se reunían en determinadas ciudades para verter 294 Para mayor información sobre la historia de la traducción desde sus inicios a. C. hasta el siglo XIV, véase Vega (2004); Santoyo (1993); Russell (1985); Morreale (1959); Balliu (2005); Recio (1990); Ballesteros (2002a, 2002b). 395 textos de una lengua a otra, como en Bagdag o Toledo donde un texto árabe se vertía al romance y de éste al latín y viceversa (Vega 2004:26). Se aboga (Maimónides, Dante, etc.) por la traducción por el sentido, en el que había que entender la idea y reproducirla con claridad en la otra lengua sin añadir ni suprimir palabras. A partir del siglo XIV ya no se traduce del árabe, sino, sobre todo, del latín y del griego –lenguas que ya casi nadie entendía– y las lenguas vernáculas. Los eruditos comienzan a analizar los métodos de traducción y su importancia. Aparecen en los prólogos las excusas por los errores cometidos, las estrategias y reglas que se habían seguido y las dificultades encontradas.295 Resulta paradójico que, a pesar de su insistencia en la imposibilidad de traducción, no cesaran en su empeño, lo que nos induce a pensar que en muchas ocasiones estos topoi no eran más que meras expresiones de falsa humildad. Se inicia entonces la reflexión sobre el oficio de la traducción. Los autores del Humanismo insistían en la traducción del sentido del texto original y la reproducción de su estilo. El humanista italiano Leonardo Bruni (1370– 1444) inició la historia de los manuales de traducción con su De recta interpretatione (ca. 1420). Para él, no es suficiente con conocer ambas lenguas, se necesita también destreza (Vega 2004:29). Los religiosos, por el contrario, seguían traduciendo sus textos al pie de la letra, así pretendían no corromper los conceptos religiosos, en peligro en aquellos años de reformas y contrarreformas. Muchos frailes consideraban que solo se podía emplear el castellano para expresar los conceptos religiosos, ya que las otras lenguas eran inferiores; al igual que había ocurrido anteriormente con el latín y las lenguas vernáculas. Por tanto, se 295 Aparece ya en la Francia del siglo XIV, en los prefacios de los traductores, el procedimiento de la excusatio (excusación), donde el traductor pide perdón a los lectores por los errores que habrá cometido al verter la obra extranjera (Balliu 2005:10). Lo veremos también en los prólogos de las gramáticas y vocabularios misioneros. 396 introducían hispanismos en las lenguas indígenas y así creían mantener la pureza. Es posible que también se debiera a que consideraban que algunas palabras eran intraducibles por no tener equivalente en la lengua indígena correspondiente. En el siglo XV los eruditos empiezan a ser conscientes de la importancia de la lengua. A partir de 1440, la invención de la imprenta por Johannes Gutemberg (1398– 1468) facilitó la expansión de conocimientos, así como la formación y fijación de lenguas en Europa. Nebrija nunca fue partidario de las traducciones porque creía que un buen profesional tenía que saber latín (Abellán 1994:163) y desaprobaba la introducción de neologismos que, creía, corrompían el correcto uso de la lengua española (Aarvig 2004:100). Otros autores, como el teólogo salmantino Alonso Fernández de Madrigal, ―El tostado‖ (1419–1455), se declaran partidarios de la traducción palabra por palabra y contrapone la glosa a la traducción literal: Dos son las maneras de trasladar. Una es de palabra a palabra et llamase interpretación. Otra es poniendo la sentencia sin seguir las palabras, la cual se faze comúnmente por mas luengas palabras, et esta se llama exposicion o comento o glosa. La primera es de mas autoridad. La segunda es mas clara para los menos ingenios. En la primera non se añade et, por ende, siempre es de aquel que la primera fabrico. En la segunda se fazen muchas adiciones e mudamientos, por lo qual non es obra del autor mas del glosador (apud Recio 1990:116) En el siglo XVI, los traductores buscaban el equilibrio entre la literalidad y el sentido. Una de las innovaciones consiste en negar que la lengua vulgar sea inferior al latín para cuidar la fidelidad y el estilo del texto al mismo tiempo (Recio 1990:113). El Protestantismo estaba en pleno auge y las guerras de religión suponían nuevas interpretaciones de la Biblia y nuevas traducciones (Balliu 2005:6). Entre los misioneros, por tanto, se discutía sobre la traducción del sentido evangélico frente a la fidelidad literal, en definitiva, se preguntaban si las lenguas vernáculas e indígenas eran capaces de transmitir los conceptos cristianos. 397 El reformista alemán Martín Lutero (1483–1546), en su Sendbrief vom Dolmnetschen (1530),296 afirmaba que ni el falso cristiano ni el falso judío podrán traducir bien el Evangelio. La Iglesia, por el contrario, pretendía que la Biblia se mantuviera en latín por ser ésta una lengua sacra. Joachim Du Bellay (1522–1560) en el capítulo VI de su Deffence et illustration de la langue française (1549) condena de manera indirecta la traducción religiosa. El principio dominante en la traducción de textos religiosos era la traducción palabra por palabra que garantizaba la fidelidad completa y eliminaba cualquier interpretación contraria a la doctrina cristiana. Sin embargo, en cuanto al resto de traducciones, se tendía a la estrategia contraria, es decir, trasladar el sentido de un texto a otra lengua (Mounin 1965:39). Étienne Dolet (1509–1546), en su obra La manière de bien traduire d‟une langue en autre (1540), creía en la traducción del sentido y establecía unas reglas todavía vigentes en la actualidad: a) comprender el significado del texto y el argumento; b) conocer perfectamente ambas lenguas: original y meta; c) no pretender el significado literal; d) evitar latinismos; y e) buscar un estilo bello, elegante, fluido y uniforme. El Renacimiento español supuso el predominio de la literatura didáctica religiosa hispana. Surgieron obras de carácter novelesco y ensayístico,297 cuyo fin principal era el perfeccionamiento moral del hombre. Se produjo, entonces, un trasvase cultural e ideológico entre mundos muy alejados entre sí; aunque se seguía la traducción palabra por palabra en las traducciones religiosas por respeto a la palabra de Dios y a los misterios que encierran (Aarvig 2004:97). Se seguía discutiendo sobre la idoneidad de traducir el sentido y el estilo del texto original o si se debía permanecer fiel a las palabras del original para evitar contenidos herejes, es decir, entre la atención a la sintaxis de la lengua traductora de partida frente a la adaptación al sistema sintáctico de 296 Epístola sobre la traducción, primer gran escrito teórico de la traducción después de la carta de San Jerónimo y del manual de Bruni. 297 Estas obras desbancaron en volumen de exportación e influencia a las obras francesas e italianas. 398 la lengua de llegada (Aarvig, 2004:8). Muchos estudiosos se justificaban afirmando que una traducción literal hubiera resultado demasiado oscura para quienes desconocían la lengua original, pues uno de sus principales problemas era la falta de equivalencia de léxico debido a las distintas realidades culturales. El filósofo Juan Luis Vives (1492–1540) en Versiones e interpretaciones (1532) definía versión como la traducción de las palabras de una lengua a otra, conservando el sentido. Se decantaba por la traducción ad sensum y distinguía entre traducción: a) literal; b) libre –su elección; y c) mixta, que mantiene el equilibrio entre sustancia y palabra (Vega 2004:33–34). Permitía la omisión o adición de aquello que facilitara la comprensión del lector, aunque consideraba que los tropos y las figuras debían conservarse hasta donde fuera posible y, si no lo era, reproducirlos con la misma fuerza que la lengua original. También proponía el empleo de neologismos siempre que fueran necesarios. Por el contrario, al catalán Juan Boscán (1493–1542), traductor de Il Cortigiano (1534) de Baldassare Castiglione (1478–1529), le parecía que la traducción era una tarea de vanidad baxa y de hombres de pocas letras (Santoyo 1987:59) pues consideraba esta labor como un cambio de una lengua vulgar a otra quizá no tan buena. Su opinión resulta curiosa, teniendo en cuenta que él mismo tradujo diversas obras. El humanista conquense Fray Luis de León (1527–1591), defensor de la igualdad de las lenguas, ponía énfasis en la fidelidad literal, sin añadir ni quitar nada – fidelidad a la palabra, al sentido, al estilo, dificultad y finalidad de la traducción. En el prólogo de Traducción literal y declaración del libro de los Cantares de Salomón (1561) manifestaba que procuraba imitar la interpretación del original, las sentencias y las palabras, sus figuras y sus modos de hablar y maneras cuando era posible en 399 castellano.298 Al defender la opción literal, la Inquisición le condenó porque su interpretación parecía contradecir a San Jerónimo. A De León no le gustaban mucho los préstamos aunque los consideraba necesarios en determinadas circunstancias y él mismo los empleaba.299 Sin embargo, al padre José de Acosta (1588, II, 75, apud Quilis 1999b:119) no le importaban. De América vino un traductor, el Inca Garcilaso de la Vega, Gómez Suárez de Figueroa (1539–1616), que pasó a la historia de la traducción por su versión del italiano al castellano de los Diálogos de amor (1535) de León Hebreo (1460–1521), dedicada al rey Felipe II (1527–1598) (Ballesteros 2002a:38) mientras que para Covarrubias (1539–1613) traduzir es bolver la sentencia de una lengua en otra. Francisco López Cuesta (1613), en su estudio sobre las epístolas de San Jerónimo, afirmaba que cada lengua tenía sus propiedades que diferían de las otras lenguas, por lo que el trasvase de una a otra hacía perder fuerza al texto. En 1660, José Pellicer de Ossau y Tovar (1602–1679)300 reclamaba la misma gloria para la traducción como para el traductor (Santoyo 1987). Tenemos aquí la primera reivindicación de reconocimiento para la tarea que facilita la comunicación y que un siglo más tarde (1768) encabezara el jesuita leonés José Francisco de la Isla (1703–1781).301 Surgen así, autores y traductores que exigen libertad para el desempeño de su tarea, en la que puedan decidir las estrategias a emplear, desde la traducción palabra por palabra, oración por oración o al sentido en función de lo que más convenga en cada momento. 298 *…+ procuré conformarme cuanto pude con el original hebreo, cotejando conjuntamente todas las traducciones griegas y latinas que de él hay, que son muchas: y pretendí que respondiese esta interpretación con el original, no sólo en las sentencias y palabras, sino aun en el corriente y en el aire de ellas, imitando sus figuras y sus modos de hablar y manera cuanto es posible a nuestra lengua, que a la verdad responde a la hebrea en muchas cosas, donde podrá ser que algunos no se contenten tanto, y les parezca que la razón queda corta y dicha muy a la vizcaína y muy a lo viejo… *…+ contar las palabras, para dar otras tantas, y no más… (De León 1561). 299 Véase Bueno (2005:27). 300 Historiador y filólogo aragonés, conocido por sus comentarios de la obra poética de Luis de Góngora (1561–1627). 301 Este autor creía que la traducción aportaba conocimientos y traía noticias del exterior, aunque acusó a los traductores del francés de introducir galicismos innecesarios. 400 La traducción en la península ibérica alcanzó su máximo esplendor cuando intuyeron los problemas de equivalencia, fidelidad, literalidad o adaptación y recreación de un nuevo texto a partir de otro original, así como las dificultades de intraducibilidad, préstamos léxicos y reglas. De acuerdo con Bassnett (2002:123), en el siglo XVIII se debatía entre el exceso de fidelidad y la excesiva libertad (…). El impulso para clarificar y facilitar la esencia de un texto llevó a reformular numerosos textos clásicos adaptándolos a los patrones contemporáneos de lengua y de forma. Se concebía al traductor como un imitador que tenía un deber moral para con el autor de la obra, así como para el lector de la traducción. Goethe (1749–1832) postuló un nuevo concepto de originalidad en traducción a partir de la existencia de estructuras profundas universales que el traductor debía esforzarse en descubrir y conocer. El problema de esta idea es que se aproxima a una teoría de intraducibilidad. Goethe distinguía tres tipos de traducción: a) traducción en prosa del contenido del original; b) traducción mediante paráfrasis; y c) traducción integral que mantiene el significado y los elementos métricos y retóricos (Mounin 1965:54). En la misma época, el escritor escocés Alexander Fraser Tytler (1747–1813) publicó Essay on the principles of translation (1791), primer estudio sistemático, en lengua inglesa, sobre los procesos de traducción. Este autor propone: a) la realización de una trascripción completa de la idea de la obra original; b) la conservación del estilo del original en la traducción; y c) la conservación de la naturalidad del original en la traducción. De acuerdo con este autor, el traductor no puede utilizar las mismas palabras que el original pero debe conceder la misma fuerza y conseguir el mismo efecto que el texto original. En 1813, Friederich Schleiermacher (1768–1834) aparece con otro texto definitivo para la historia de este especialidad: Über die verschiedenen 401 Methoden des Übersetzens: en el que introducía las paráfrasis y la imitación como métodos de traducción. En España el traductor puso su labor al servicio de la sociedad como método de progreso del conocimiento compartido. Sin embargo, el fenómeno que más se debatió fue la fidelidad hacia el texto origen. Muchos autores propugnaban la literalidad cuando se trataba de textos religiosos y de aquellos otros destinados a la enseñanza de lenguas, siguiendo la estela de san Jerónimo, en los que había que evitar las paráfrasis y seguir literalmente el texto aún a riesgo de resultar incomprensible. Otros clamaban por la libertad en la que podían añadir, quitar y hasta incluso mejorar el original. El alemán Wilhelm von Humboldt (1767–1835), defendía que cada pueblo y cada época tenían un espíritu y una visión propios que determinaban la estructura de cada lengua, dificultando la correspondencia entre ellas y por tanto la traducción. Todos los teóricos de la traducción de este siglo estaban de acuerdo en que no bastaba con conocer las dos lenguas implicadas en la traducción, también hacía falta conocer el tema. En 1776, el filósofo Antonio de Capmany (1742–1813) defendía que se conservara la calidad y la fuerza del original en la traducción, siguiendo, siempre que fuese posible, las figuras, las imágenes, el número y el método del original pues consideraba que la traducción libre era la mejor solución aunque desfigurase el original (Santoyo 1987). Sin embargo, había otros traductores como el humanista soriano Antonio Ranz Romanillos (1759–1830) que pedían libertad en cuanto al orden de pensamientos, puntuación, figuras y palabras hasta el punto de mantener frases simétricas en el mismo orden del original y con las mismas palabras. Una tarea sumamente complicada y prácticamente imposible, a nuestro parecer. Uno de los grandes problemas de este siglo correspondía al tema de la autoría de las obras, pues 402 como ocurría con los vocabularios y las artes de los misioneros, muchas veces se traducía y el autor se olvida, intencionadamente o no, de incluir el nombre del autor original del texto. En ocasiones, por tanto, se desconocía si era traducción u original. 15.2. TRADUCTORES Y LENGUAS Una de las diferencias entre la conquista de América y la de Filipinas es que, a la llegada de los españoles al archipiélago del Pacífico, ya contaban con algún intérprete que les facilitara la comunicación, porque los portugueses ya habían establecido contacto con los filipinos. Esta característica presentaba muchas ventajas pero también no pocos inconvenientes. Los filipinos veían con recelo a los recién llegados. El cronista Antonio de Pigafetta (1491–1531),302 en la narración de su viaje con Magallanes ya da cuenta de los problemas lingüísticos que los exploradores se encontraban en el contacto con los nuevos pueblos. Reconocía que la mímica fue, sin duda, el medio más rápido y común utilizado por los interlocutores (Pigafetta 1988:21). Los misioneros no eran los únicos que aprendían las lenguas. Conquistadores, soldados y marineros se esforzaban en conocerlas. A pesar del esfuerzo y la intención que ponían unos y otros, en ocasiones, era necesaria una doble traducción: un nativo, que conocía una lengua diferente del español –por ejemplo, el portugués– y un intérprete, que conocía el castellano y dicha segunda lengua. Se necesitaban dos ladinos y entraban en juego tres lenguas. Sin embargo, también encontramos testimonios de desilusión. A veces los intérpretes no servían porque desconocían las lenguas necesarias en un momento dado y otras incluso trataban de engañarles. Rafael (1993:211) aduce que los filipinos aprendían el castellano para poder defenderse de los conquistadores y misioneros y añade que para los españoles la 302 El italiano recopiló vocabularios en diferentes lenguas mediante la recogida de información de sus observaciones. 403 traducción siempre fue una cuestión de reducir la lengua y la cultura indígenas a las cuestiones religiosas y coloniales; mientras que para los tagalos, la traducción era un proceso de evasión del control y no de interiorizar las convenciones cristianas, marcando las diferencias entre dos lenguas y sus intereses. Gimeno (2002:497) advierte que así, el desconocimiento del castellano por parte de la población filipina llevaba a que esta se hallase en una situación de cierto desamparo y expuesta a abusos no solo de los españoles sino, incluso, de indios ladinos. Los intérpretes y traductores fueron imprescindibles, especialmente en los primeros años de conquista. Al principio, indígenas y misioneros aprendían las lenguas mediante el contacto y la estancia voluntaria, y, a veces, también involuntaria en casos de pérdidas y naufragios o de esclavitud. Las órdenes del Real y Supremo Consejo de Indias303 establecían que los nuevos misioneros debían pasar un tiempo bajo la tutela de otro religioso experto en la lengua de la misión a la que había sido enviado, hasta que su dominio de la misma le permitiera desempeñar su labor evangelizadora (Villoria 1997:126). Traducían y corregían sermones, catecismos, homilías, artes y vocabularios. Ayudaban en las confesiones y en la enseñanza de los niños. También sirvieron de intermediarios y pacificadores políticos entre españoles y nativos, pues la barrera del idioma impedía una conquista más rápida. Se podría decir que fueron uno de los factores más importantes que influyeron en la occidentalización de los indígenas, al tiempo que fueron protagonistas esenciales de la fusión de dos pueblos y culturas. Los criterios para la selección de intérpretes eran las siguientes: se prefería, en primer lugar, a los españoles que hubieran aprendido las lenguas por inmersión lingüística o en los conventos, después a los mestizos y, en última instancia, a los indios más inteligentes (Sueiro 2004a:7). Dada la separación que existía entre las comunidades 303 Órgano de administración de América y Filipinas, que asesoraba a los sucesivos reyes españoles en cuestiones ejecutivas, legislativas y judiciales. Carlos I (1500–1558) la fundó en 1524 y se abolió en 1834. 404 españolas e indígenas, la labor de los intérpretes fue considerable; los misioneros en los primeros años de conquista debieron poner toda su confianza en ellos a la hora de traducir las cuestiones religiosas. Muchos intérpretes habían actuado como criados o fiscales en conventos donde habían aprendido la lengua y de ahí pasaban a otro para enseñar lo que habían aprendido. La situación de los intérpretes podía llegar a ser incómoda pues tenían el poder que les concedía el conocimiento de la lengua frente al desconocimiento de los exploradores, pero estos últimos ante una mínima duda de traición podían eliminarlo. No siempre contaban con un conocimiento suficiente de la lengua y del tema que traducían ni tampoco tenían autonomía suficiente para ser neutrales (Baigorri 1999:13). 15.3. MISIONES Y TRADUCCIÓN Alonso de la Peña Montenegro (1596–1687), obispo de Quito, decía en su Itinerario para párrocos de Indias (1668): Queda fuera de toda duda que la empresa de traducir a las lenguas indias el complejo mundo espiritual cristiano y dar a conocer los textos sagrados, tuvo que ser labor de fervorosos iluminados (apud Villoria 1997:134). No ignoraban ni ocultaban que aquellas lenguas carecían de términos precisos para expresar los conceptos fundamentales de la religión y cultura cristianas. Las dificultades eran grandes: explicar prinpicios doctrinales no siempre fáciles de entender, fijar las expresiones léxicas y gramaticales para ello sin provocar ambigüedades o equívocos (Suarez 1992:277). La construcción y elección del nuevo vocablo exigía un análisis gramatical y semántico. Algunos misioneros, por tanto, procuraban traducir todos los términos castellanos para facilitar la comprensión a los filipinos mientras que otros creían que las lenguas se enriquecían con el contacto de otras. De acuerdo con Pezcon (2001:225), en 405 la Filipinas colonial, el conocimiento del español era causa y efecto de una clase social alta. Para unos, la traducción representaba una manera de control mientras que, para otros, era una forma de servidumbre y de mantener la jerarquía (Rafael 1993:208). Continúa Rafael (1993:35) relacionando las traducciones y el proceso de conversión de Filipinas: la traducción era un paso para la conversión y la conversión implicaba la necesidad de la traducción. Al describir las lenguas indígenas mediante la gramática latina y los conceptos cristianos en palabras indígenas, los misioneros se aseguraron una posición de intermediarios en la transferencia lingüística. Por tanto, una vez que los religiosos aprendían la lengua de los nativos que tenían a su cargo, los intérpretes corregían las oraciones, las gramáticas y vocabularios o cualquier otra obra que aquellos pudiesen escribir (Sueiro 2004a:9). La traducción implica, no solo la capacidad de hablar y escribir en otra lengua, sino también la de pensar y componer nuestros pensamientos y acciones de acuerdo con unas normas establecidas. Por tanto, el español permitía a los indígenas defender sus derechos aunque no siempre fueran capaces de emplearlo de manera correcta. La obligada estancia de tres a seis meses en Nueva España, antes de embarcarse a Filipinas, servía para que los frailes adquirieran los conocimientos lingüísticos y traductológicos necesarios para desempeñar la tarea de elaboración de artes y vocabularios, así como algunas reglas básicas para traducir e interpretar lo que unos y otros decían, a fin de llevar a cabo la comunicación, hispanización y evangelización sin dificultad. Sin embargo, los misioneros filipinos introdujeron ciertos aspectos innovadores, ya que las necesidades y las circunstancias eran bien distintas. Su principal tarea fue aprender las lenguas indígenas, formar buenos intérpretes y traducir los instrumentos evangelizadores básicos (Villoria 1998:104). Su ventaja era que no tenían que improvisar, llegaban con la lección aprendida. Sabían que tenían que predicar 406 oralmente en las propias lenguas de los indígenas para que captaran el mensaje religioso. Nos recuerda Resines (2005:2) que lo que sabemos hoy es una muestra del empeño –nada fácil– de sistematizar unas lenguas que nada tenían que ver con el castellano, pero que fueron acomodadas a los principios de esta lengua para hacer posible el entendimiento mutuo. 15.4. TRADUCCIONES RELIGIOSAS La labor de todas las órdenes religiosas en Filipinas fue impresionante, aunque nos centraremos en la obra agustiniana. Entre su producción literaria encontramos literatura de viajes, descubrimientos y conquistas mezclada con la exposición religiosa. Dos de las máximas de dicha orden son el estudio y la contemplación, así como la mejora de la labor de sus predecesores, lo que explica las dificultades, en ocasiones, a la hora de establecer la autoría de las obras. Las obras, fueran religiosas, lexicográficas o gramaticales, que se pretendían imprimir tenían que pasar por la censura de la Inquisición que, mientras existió, fue la encargada del control de los conceptos y las ideas religiosas. Se sancionaba el alejamiento de los valores religiosos, la ambigüedad y la incorrección a fin de evitar toda tergiversación en los conceptos paganos. San Agustín (354–430) en De la doctrina cristiana (396) decía: el mejor remedio contra la ignorancia de los signos propios es el conocimiento de la lengua (apud Bueno 2005:25). Los misioneros debatían sobre la conveniencia de traducir las obras de contenido religioso a lenguas y culturas que desconocían determinados conceptos religiosos. Al comienzo de la evangelización de los pueblos de Nueva España hubo colonizadores que dudaron de la capacidad intelectual de los indígenas para recibir y absorber la nueva religión y cultura. Este debate implicaba la introducción de hispanismos que evitaran malinterpretaciones y a la jerarquía de las lenguas. Muchos 407 autores afirman que, interpretar de una lengua a otra, es una tarea muy difícil y más cuando las lenguas y las culturas están muy alejadas entre sí. La traducción de textos religiosos implica una única interpretación y el empleo de un registro muy concreto que no siempre está al alcance de todos los hablantes, porque su carga semántica es muy compleja. Son textos pragmáticos con objetivos didácticos. Los misioneros se esforzaban en saber todo lo que pudieran, por eso seguían hablando, traduciendo, escuchando confesiones, etc. (Rafael 1993:110). Generalmente, se prefería la transmisión del sentido del texto pero no en las traducciones religiosas, en las que se aconsejaba una traducción literal. En América y en Filipinas influyeron varios factores extralingüísticos en cuanto a la traducción se refiere, además de las diferencias culturales y tipológicas de las lenguas (Aarvig 2004:106). Sus preocupaciones no solo concernían a los conceptos religiosos, sino también a los paganos que no contemplaban equivalente en las lenguas naturales. La traducción era un proceso mediante el que se conocía lo desconocido, por el que se distinguía entre las prácticas indígenas legítimas e ilegítimas y finalmente que servía para expandir la palabra de Dios (Rafael 1993:106). El hecho de componer artes y traducir textos devocionales en las lenguas filipinas otorgaba alma a las lenguas y a los indígenas. Las doctrinas, breves o largas, fueron los mejores exponentes de la labor traductológica de los misioneros y de la capacidad lingüística de las lenguas filipinas. La traducción de las lenguas indígenas hacia el castellano fue escasa. Los motivos eran la falta de material prehispánico y el temor a la perpetuación de ritos paganos; además de la escasa expansión de la lengua en el archipiélago. 408 15.4.1. Teorías traductológicas misioneras en Filipinas La doctrina cristiana se extendió rápidamente por el archipiélago filipino debido, especialmente, a las traducciones que los frailes hacían de las obras religiosas hacia las distintas lenguas nativas, tanto de catecismos como de otras obras y poemas. Algunos misioneros dudaban que las lenguas indígenas fuesen capaces de transmitir las Sagradas Escrituras mientras que la Corona era consciente de que el español no se hablaba mucho fuera de Manila (Newell 1991:46), por lo que trataron de buscar la mejor solución. La realidad es que los misioneros conocían el esfuerzo que suponía elaborar un vocabulario bilingüe en lenguas tan alejadas tipológicamente. Muchos otros creían, y posiblemente estaban en lo cierto, que era mejor enseñar la doctrina católica en las lenguas indigenas porque facilitaba y agilizaba el aprendizaje (Pezcón 2001:221); era mejor que unos pocos aprendiesen la lengua y las costumbres de muchos que viceversa. Uno de los misioneros filipinos que trataron el tema de la traducción fue el agustino Francisco López, a pesar de que no incluyó capítulo alguno dedicado a la traducción en su gramática, a diferencia del dominico Andrés López (?–1683) en su Arte de la lengua pangasinán (1690). Francisco López, que había traducido unos siete años antes (1621) la Doctrina Christiana del cardenal italiano Roberto Bellarmino al ilocano, dedicaba varios párrafos al tema y recomendaba la traducción del sentido: De manera que, en qualquiera raçon que queramos decir q[ue] en n[ues]tro esp[añol] parecia haverse de decir por el verbo (seer) v. g. see buen cristiano, see agradecido etc. considerar que en ilocano no se puede decir por ese modo: y asi, buscar el circumloquio mas allegado al mismo sentido, que eso es lo que pide la traduccion de una lengua en otra, decir la raçon que en el concepto i sentido sea la misma, aunque en las palabras sea muy diferente, como dice s[an] Hieronimo, en la epist[ola] Ad Pammachium, de optimo génere interpretandi. (López 1627:71) 409 Consideraba la tarea de la traducción posible y no creía que una lengua fuera superior a otra pero sí, que en una lengua se necesitarán varios términos para traducir uno solo en otra: Porque las lenguas son al talle de las monedas; que ay algunas que siendo sola una pieça vale tanto como muchas de otra especie v. g. un peso tanto como quatro bentines, l, como ocho reales sencillos, etc, y asi suele, en una lengua, haver una palabra que en otra lengua es fuerça decirla por muchas v. g.en yloco (agúlum) significa (estarse en casa i no salir al sol de proposito, por emblanquecer) nagsanḡsanḡóan, hombre q[ue] tiene todavía padre i madre vivos, etc. (López 1627:71) También veía difícil trasladar, en ocasiones, unas expresiones españolas al ilocano y viceversa: Esto he querido decir aquí al proposito presente porq[ue] se lleve sabido que esta lengua es de idioma tan diferente del nuestro que encontraremos muchas raçones españolas que sea imposible decirlas en yloco, y otras abrá de ylocos (i yo he encontrado algunas) q[ue] parece imposible darles sentido en n[uest]ro español, es lo que dice el Ecclesiastés cap[itulo] 1 cunsteres difíciles non potest homo cas explicare sermone. (López 1627:71) Incluyó ejemplos de su traducción de la Doctrina Christiana, que él denominaba Bilarmino (sic), en honor de su autor original: En la Doctrina se dice, si Didios ti cararróa ti Apotayó a Iesucristo a imólog sadi infiernos, el alama de Xpto n[ues]tro s[eñor] juntamente con la divinidad bajó a los infiernos. Y n[uest]ra señora (sibabagi ai ióli dagiti angeles sadi lanḡit) juntamente con el cuerpo la llevaron los angeles al cielo, l, en cuerpo, i alma, si Pedro, si babálod muet laénḡ a nagtálao, Pedro, con las prisiones se huyó; si iigém iti candela dagitiag casár agpapán malpás ti misa, los que se casan, estan con las candelas en las manos hasta que se acaba la misa (igém) es tener en la mano; si iigém, estar con la tenedura de candela, v.g. si iigém iti gayánḡ, con la lança en la mano. I asi en los demas (nasinanáyon) dicen tambien v. g. nasinanáyon ti cauáya, la caña está entera, no le falta nada, nasibubuqel ti pesos, un peso entero no cercenado; o una pieça nasipopóonco tibinias, l, talicála, compre la cadena entera (López 1627:112). En otra página continúa su mención a la traducción: Esta es la forma del bautismo, que está en el libro de Bilarmino, que dice asi: buniágancat iti nágan ti ama, etc.) esta, según la iglesia, n[uest]ra madre tiene instituido, avia de ser por activa, como lo es en la lengua latina (ego te baptizo, etc.) en yloco (manuniágac qenca, l, siác ti mamuniág qenca) pero eso fuera, si 410 todas las lenguas tuvieran un mismo idioma, i modo de frasis. I el no reparar en esto, les hace a algunos parecer una cosa muy nueva, i estravagamte, q[ue] lo que en latin se dice por activa, se diga en esta lengua por pasiva, i sin parecer alli el pronombre (ego) que señala al ministro del bautismo. Ese es el misterio de las lenguas, i la diferencia grande de sus modos de significar las palabras. Lo qual en esta, se ha alcançado con la larga experiencia, continuo cuydado, i curiosidad natural e inclinación a lenguas, i asi se vino a imprimir la dicha forma del bautismo en el libro de Bellarmino; i agora en este, se da por buena i legitima, i muy conforme a la latina instituida por nuestra santa madre la Iglesia Catholica Romana. (López 1627:138) Encontramos también ejemplos de traducción en latín: I para prueva de ello, digo que debiera bastar la aprobacion que s[anto] Thomas hace de la forma que usan los griegos (baptizetur sevus Christi, etc.) con el qual conforman todos las doct[os] 3 p. q. 56 art[iculo] 5 ad primun. Pero para mas confirmacion i total apoyo de n[uest]ra forma, adviertase la autoridad de la luz de los doct[os] n[uestro] p[adre] s[an] Augustin (junto con su explicación) que cita el mismo s[anto] Thomas 3 p. q. 60 art[iculo] 7 adprimun: que dice asi: (verbum operátur in sacramentis, non quia dicitur, id est. non secundúm exteriorem sonnum vocis, sed, quia creditur, id est secundúm sensum verborum qui si de tenetur. Et hic qui dem sensus est idem alud omnes licet non çedem voces sint quantùm ad sonú. Et ideo, cujus cum que lingue verbis proferátur talis sensus, perficitur sacramentum). El dar raçon de como en esta lengua hace el mismo sentido la dicha forma (buniáganca, etc.) en pasiva que la latina en activa, lo dejo para el cap[itulo] 3 donde se trata de las comp[osiciones] (en, an) i entre tanto (oportet discentem crédere) digo los que vinieren por ministros, no tienen sino creer, que la dicha forma está derecha, i guarda el mismo sentido que la instituida por n[uest]ra madre la iglesia, i asi seguramente pueden enseñarsela a las comadres de los pueblos i a otros algunos indios, para las necesidades que se pueden ofrecer (López 1627:138– 139). López aconseja a los padres de la Iglesia encargados de revisar las traducciones y textos en lenguas naturales que se fíen de los ministros que las han compuesto, pues estos y no ellos conocen la lengua: I las cabeças de la Iglesia, a cuyo cargo está examinar las traducciones de todo lo que toca a la Do[c]trina Cristiana tambien habran de satisfacerse, i fiar de los que estan por ministros muchos años ha, que lo tendran mirado i considerado, supuesto que ellos no tienen conocimiento de la lengua para poder juzgar. (López 1627:139) Francisco López siempre tradujo los ejemplos que incluía en su gramática, ofreciendo, en ocasiones, una versión literal y otra libre. Por su parte, el dominico 411 Andrés López,304 que dedicaba el último capítulo de su gramática pangasinán de 1690 a la traducción, definía la traducción basándose en dos pautas: a) el común sentir de los sabios; y b) la establecida por la autoridad clásica de san Jerónimo. Además aceptaba la traducción del sentido en los textos religiosos e incluso para los evangelios pero siempre manteniendo la intención del autor en su contexto, así como los destinatarios y sus contextos pues creía necesario encontrar en la lengua meta la expresión adecuada que reprodujera el sentido original (Sueiro 2002b:138–140).305 Para el dominico López, el hecho de introducir un hispanismo o un extranjerismo en pangasinán estaba supeditado a la finalidad comunicativa del texto y solo dependería de que los destinatarios pudieran comprender dicho término. Los préstamos eran, en ocasiones, muy necesarios debido a que designaban realidades desconocidas que no tenían equivalentes o que se utilizaban en sentidos figurados. Creía Andrés López que, a veces, era mejor explicar de manera clara y concisa los términos si se quería enseñar algo mientras que, por el contrario, si se quería conseguir una actitud de respeto y veneración, se podía utilizar un extranjerismo e incluso añadir explicaciones (Sueiro 2002b:151–1553). Las ideas de este autor siguen la tradición española de carácter humanista, pues defendía la traducción del sentido incluso para los textos sagrados. Resulta curioso que no considere la traducción como una tarea baja, a diferencia de muchos otros traductores de la época, así como tampoco establecía jerarquías entre las lenguas a diferencia de Vivar, quien consideraba al español superior a otras lenguas. Andrés 304 En el libro dedicado a la traducción da instrucciones sobre cómo se deben traducir los términos o textos religiosos. Defiende la traducción ad sensum, siguiendo a San Jerónimo, para así expresar el sentido exacto del original y poder encontrar en la lengua de llegada la expresión adecuada que reproduzca el sentido del original, aunque haya que dar rodeos. El religioso es consciente de que existen conceptos intraducibles. 305 Para él, la tarea del traductor depende, por un lado, de la luz que le proporciona el resto de las ciencias sobre el contenido de lo que quiere traducir y, por otro, de la gramática, que es la que enseña a utilizar correctamente la lengua (Sueiro 2002b:130-131). 412 López, por tanto, no se preocupa el mensaje, ni cree ocuparse de una tarea intelectual menor, ni se plantea desigualdades jerárquicas entre las lenguas (Sueiro Justel 2005:266–267). Se podría decir que su preocupación es conseguir la comunicación. Unos años más tarde, en 1729, el agustino Diego de Bergaño presentó sus ideas sobre el tema. Citaba a los clásicos y a San Jerónimo para precisar que seguía sus reglas sobre el sentido, aunque ajustándolo al sistema sintáctico de la lengua receptora. Bergaño creía que la traducción palabra por palabra producía la tergiversación semántica, dado que, en ocasiones, no existían equivalentes en una lengua para determinados conceptos, en gran parte por la diferencia tipológica entre dos lenguas y a los diferentes modos de expresarse (Aarvig 2004:62). Por tanto, buscaba la aceptabilidad de la traducción mediante la construcción sintáctica correcta del sentido en la lengua meta, teniendo también en cuenta la elegancia y la belleza de las palabras. Bergaño también empleaba expresiones metafóricas como recurso de traducción. Resulta paradójico que, a pesar de mencionar a San Jerónimo tienda a mantener mayor fidelidad literal en los textos bíblicos. La estrategia de Bergaño con respecto a los conceptos religiosos consiste en anteponer la palabra pampanga alimbava, que se traduce como ejemplo (Aarvig 2004:67).306 Bergaño cree posible hacer comprensibles los conceptos religiosos mediante la traducción de su sentido alegórico, la redefinición semántica o a través de la introducción de hispanismos o americanismos en las lenguas filipinas, siempre que no quede otra opción (Aarvig 2004:68). Sus ideas podrían resumirse en la conservación del sentido utilizando una lengua típicamente indígena, en su caso, el pampango, y evitando el modo nuestro, esto es, la manera castellana de expresarse. 306 Aarvig (2004:667) lo entiende como compararse y que su sentido se aclarará leyendo un pasaje bíblico. 413 Algunos frailes pensaban que era muy difícil verter los principios y misterios del catolicismo en las lenguas indígenas pues no eran capaces de expresar valores y conceptos universales. Los misioneros mestizos sin embargo, trataron de demostrar lo contrario aduciendo que, entonces, lo mismo habría sucedido con el griego y el latín, en los que faltaban términos que hubo que acuñar. Ciertas realidades se habían mostrado intraducibles por lo que los conceptos cristianos se crearon como sinónimos en las lenguas naturales de ciertos términos privados de connotaciones idólatras. Muchos misioneros preferían palabras simples en lugar de metáforas poéticas y retórica difícil. Consideraban más pedagógico el hecho de escribir de manera clara y sencilla (Pharo 2007:51). A pesar de todo, ya en mayo de 1584, Felipe II había previsto este debate y había ordenado que no se publicara nada hasta que no hubiera sido examinado por las autoridades civiles y eclesiásticas correspondientes. Recomendaban preguntar a los naturales sobre la idoneidad de tal o cual término. Rafael (1993:29) explica que los misioneros distinguían entre las palabras que tenían equivalente indígena y las que eran intraducibles –términos evangélicos en su mayoría. Las órdenes religiosas optaron por introducir neologismos para así mantener la pureza cristiana en los textos: Translation is designated as a passage to conversion; conversion, in turn, underwrites the indefinite running on of translations. It is perhaps for this reason that artes and vocabularios continued to be written and republished in the Philippines until the last decades of Spanish rule. (…) the missionaries ensured the position of Castilian as an indispensable mediator of linguistic transfers analogous to the Spanish priest as the exalted broker in the transactions between God and his converts (Rafael 1993:35). Las palabras de Dios están recubiertas de filosofía y teológicamente de misterio y, por tanto, algunos se consideran intraducibles: 414 La traducción del contenido espiritual requiere siempre y como paso previo la exégesis o lectura atenta del texto en las circunstancias del tiempo y lugar en que se concibió, y tras ella la adecuación del canon, que se hace siempre según las valoraciones de la crítica literaria, distinguiendo tradiciones, contextos, autores, etc. (Bueno 2004a:20) Se podría decir que, la introducción de hispanismos, evitaba la traducción. Sin embargo, a nivel semántico, los textos permanecían fieles al significado y evidenciaban una jerarquía en las lenguas. Los nativos desconocían la fe cristiana, lo que dificultaba la transmisión de conceptos y más, cuando no tenían siquiera un vocablo al que referirse. También utilizaban paráfrasis, redefiniciones o sustituciones semánticas, así como la designación de palabras religiosas mediante hispanismos. Vivar, a pesar de creer que los conquistados debían hablar la lengua de los conquistadores, también consideraba que los misioneros debían aprender el ilocano, lengua cuyos naturales custodiaban fuertemente para poder defenderse dialectalmente en caso de necesidad. Vivar incluía ejemplos en ilocano con sus correspondientes traducciones en el vocabulario. Creemos que traducía al sentido y no palabra por palabra, aunque él no indicó nada al respecto en el prólogo. La traducción de las obras religiosas no era ni es una tarea fácil pues son textos pragmáticos que hacen uso de valores universales con un objetivo concreto que implican una única interpretación que no siempre está presente en el bagaje cultural común: Una misma interpretación puede expresarse de forma diferente en lengua de llegada, siempre y cuando los significantes no resulten impuestos mediante prácticas de redacción preestablecidas, como sucede a menudo en el caso de los lenguajes codificados, como el religioso (Delisle, apud Verdegal 1997: 60). Uno de los principales problemas en las traducciones era el empleo de la segunda persona para referirse a Dios, pues en varias lenguas austronesias –como el tagalo– se reserva la segunda persona para insultar o maldecir. 415 15.4.2. Primeras traducciones en Filipinas Se debieron a la necesidad de repartir textos religiosos de la doctrina cristiana entre los nativos y, principalmente, de catecismos, primeros textos traducidos a las lenguas indígenas. Después seguirían las traducciones de misales, sermones, proverbios y hasta canciones españolas. Importaba la fiel transmisión de la doctrina, ya que las traducciones eran examinadas con lupa por varios ministros religiosos, lenguas y doctos en la lengua correspondiente para que no se tergiversaran los principios cristianos. Las traducciones facilitaban la introducción de la cultura y la religión. Uno de los catecismos españoles más extendidos y traducidos fue el del fraile dominico Pedro de Córdoba (c. 1482–c. 1521) (Albarrán 1998: 9) que se titulaba Doctrina Cristiana (1544) y que se imprimió en Nueva España. Otro de los catecismos utilizado fue el del franciscano flamenco fray Pedro de Gante (1479–1572), también impreso en Nueva España. Sin embargo, de acuerdo con Albarrán (1998:9) las primeras traducciones de los misioneros españoles a las diferentes lenguas indígenas se debían a la Doctrina Cristiana, un catecismo que vivió su mayor esplendor de manos del cardenal jesuita Roberto Bellarmino (1542–1621), cuyo texto sirvió de libro de cabecera en la evangelización de Filipinas, China y Japón.307 Una traducción al tagalo (1593), que se conserva en la Library of Congress de Washington (EE.UU.), está impresa mediante el método xilográfico308 en letras góticas y con caracteres tagalos –baybayin– y romanos en un papel de morera. Son unas 74 páginas que contienen los elementos básicos cristianos para la evangelización –el 307 Ya desde el principio, los primeros misioneros se percataron de la necesidad de preparar Catecismos si querían adelantar más rápidamente la causa del Evangelio. Los primeros aparecieron en 1593: uno en español y tagalo (en escritura europea y tagala) y otro en caracteres chinos. Ambos llevan el título de Doctrina Cristiana. A estos Catecismos sucedieron otros más amplios y mejor elaborados (Albarrán 1998:10). 308 El método xilográfico implica que cada página se imprimía mediante un trozo de madera tallado a mano, lo que daba un tamaño de un cuarto. Guerra (1987:142) la describe como técnica china en planchas de madera. 416 alfabeto, el Padre Nuestro, el Ave María, el Credo, el Salve Regina, los artículos de fe, los diez mandamientos, los sacramentos, los siete pecados capitales, las catorce tareas de caridad, la confesión y el catecismo. Varios frailes de distintas órdenes lo corrigieron –aunque se desconoce la autoría de su redacción y traducción, aunque Wolf (1947) cree que pudo ser el dominico Juan Cobo–, tal y como nos dice el título. Los dominicos poseían la imprenta y, por tanto, fueron los que decidieron sobre su impresión. Apareció primero en español y tagalo y, posteriormente, otra versión en caracteres chinos. Más tarde, el padre Cristóbal Ximénez (¿?) la tradujo en lengua bisaya en 1610; el padre Francisco Coronel en lengua pampanga y el padre Francisco López en lengua iloca en 1621, considerada la primera traducción de la doctrina cristiana en ilocano: Doctrina Christiana: Libro a nai furátan ámin ti bagás ti Dotrina Cristiana nga naisúrat iti libro ti Cardenal a Agnagan Bellarmino, Ket ináon ti P. Fr. Francisco Lopez padre á S. Aguftin, iti Sinafan tóy (1621). Esta obra, además de ofrecer las principales conceptos cristianos, como ya vimos en el capítulo correspondiente, venía completada por ilustraciones y ejemplos, así como versos dedicados a la Virgen, que constituyen los primeros poemas en ilocano. Incluía también observaciones ortográficas y una relación de hispanismos. Era una edición bilingüe: caracteres tagalos –baybayin– y latinos en lengua iloca. Los misioneros la utilizaron tanto para enseñar la doctrina a los fieles como para que otros misioneros aprendieran dichas lenguas. Behiels (2005:2) menciona cinco traducciones al ilocano: Preparación para muerte, realizada por Saturnino Franco (s.a.), un Confesionario, la traducción de una bula Inefabilis de Pío IX, Calasag ti cristiano no tiempo ti angol (un ejercicio piadoso para el tiempo de peste, 1889) y Panagpadaan ti ipaapatay, oeno panpanut a pangguep cadaguiti pudno nga agnanayon, a inao ni Sna Alfonso María de Ligorio (1894). Posteriormente, se tradujeron obras de temática religiosa europea en las distintas 417 lenguas indígenas. Abundaron las traducciones de Sermonarios,309 Confesionarios, Novenarios, Tríduos a los Santos Patronos, tratados de la Virgen y del Rosario, libros de devoción y espiritualidad, vidas de santos y algunos tratados –matemáticos, medicinales, botánicos– que pudieran resultar útil para la vida diaria en el archipiélago (Albarrán 1993:18). Los primeros escritores de Filipinas fueron los misioneros que escribían principalmente para promocionar la fe, recurriendo a temas como el pecado y su expiación, la recompensa, vidas de santo y algunos versos sobre la vida de Jesucristo (Pezcon 2001:231). No solo los misioneros de Filipinas traducían. Los jesuitas en Japón en la composición de su Dictionarium Latinico Lutisitanicum, ac Iaponicum (1595) pusieron en práctica varias estrategias: a) evitaron algunas definiciones ambiguas del tipo ―el nombre de una planta‖; b) añadieron explicaciones para los lectores japoneses; c) emplearon nombres correctos para conceptos desconocidos culturalmente; d) añadieron equivalentes de otras lenguas; e) citas en latín cuando traducían hacia el portugués o el japonés (Kishimoto 2005b:50–51; Kishimoto 2006:25) En la traducción de este diccionario se aplicarían tanto religiosos portugueses como japoneses, traduciendo oralmente del latín al portugués y de este al japonés (Carvalhão 1998:62). El agustino Alejandro Cacho Villegas (?–1746) escribió y tradujo diversas obras al pampango. Dice Villoria (1997:134) que debió fijar las correctas expresiones léxicas y gramaticales de varios conceptos para no provocar ambigüedades, equívocos e interpretaciones religiosas erróneas; recurrió a préstamos latinos y castellanos necesarios para evitar pérdida de exactitud teológica; y buscó términos equivalentes apropiados, sacrificando la comprensión del concepto y usando rodeos. 309 Los sermonarios estaban destinados a la predicación y oratoria sacra. Eran piezas cuidadosamente escritas y estudiadas para la predicación en las misas dominicales y festivas. Pretendían una transmisión fiel y atractiva de la doctrina, teniendo en mente la capacidad de asimilación de los oyentes y sus necesidades religiosas. Como trabajos filológicos son ejemplares únicos (Villoria 1997:131). 418 La presencia de los misioneros no tenía otra finalidad que la evangelización de los nativos, por lo que las doctrinas cristianas traducidas a las distintas lenguas indígenas fueron los máximos exponentes de la magnífica labor traductora desempeñada por los frailes en el archipiélago filipino. Las traducciones de la Doctrina Christiana se convirtieron en un elemento clave para la evangelización y aprendizaje de las lenguas. Incluían expresiones formales, léxicas y gramaticales correctas para evitar ambigüedades y tergiversaciones. Algunos misioneros reconocían la imposibilidad de verter en la lengua meta las connotaciones religiosas de la lengua origen, en este caso, el español, debido a la falta de homogeneidad en los sistemas lingüísticos. No existía una base cultural, por lo que se recurrió a préstamos castellanos y americanos, no siempre adaptados. A veces se sacrificaba la exactitud del concepto premiando la comprensión mediante perífrasis y circunloquios. Una vez traducido el texto se pasaba a la revisión y discusión. Posteriormente, se enviaba a los superiores para que lo estudiaran y lo sometieran a la atenta mirada de las autoridades eclesiásticas y de la Inquisición que buscaban síntomas de herejía en los textos. El adoctrinamiento era oral, lo que implicaba que la mayoría de los filipinos aprendiera las oraciones de memoria sin entender lo que decían. Las traducciones se solían hacer del español hacia las lenguas indígenas y no viceversa por miedo a perpetuar mitos y ritos paganos y a la falta de tradición literaria escrita de las culturas filipinas (Sueiro 2004a:1). 419 16. CONCLUSIONES 420 En las páginas anteriores hemos tratado la historia de Filipinas, las características de sus lenguas, en especial del ilocano; hemos comparado el estilo lexicográfico de algunos de los vocabularios filipinos más importantes; hemos descrito el Arte de la lengua iloca y el Calepino ilocano (ortografía, fonología, morfología, sintaxis, recursos estilísticos, léxico, definiciones, adaptaciones semánticas); hemos resumido las características de la gramática ilocana y hemos tratado sobre la producción traductológica en el archipiélago. El presente estudio es muy novedoso en cuanto a que el Calepino ilocano ha permanecido manuscrito hasta nuestros días, que nunca ha sido editado ni estudiado. Tampoco existen estudios ni monografías sobre el mismo. El interés por la producción filológica hispanofilipina ha sido relativamente reciente si tenemos en cuenta la experiencia americana. Hemos tenido acceso a los estudios de Albarrán (1989, 1990, 1991, 1992, 1993), García–Medall (2004, 2005, 2006, 2009; 2009), Quilis (1976, 1988, 1997), Rafael (1993), Ridruejo (1999, 2003, 2004, 2005, 2007), Sueiro (1999, 2002, 2003, 2004, 2005, 2007), Villoria (1994, 1997, 1998) y Zwartjes (2004, 2005, 2007, 2009, 2010), entre otros, dedicados a Filipinas, su cultura y su producción filológica misionera. Existían principalmente estudios sobre el tagalo y el bisaya, las lenguas más importantes del archipiélago y, especialmente, sobre determinados aspectos gramaticales como la ligadura o la morfología de los nombres propios. Ahora hemos podido establecer, o al menos así creemos, las relaciones entre varios vocabularios contemporáneos filipinos, sus características y sus estilos lexicográficos, así como dar una visión general del ilocano y sus primeras obras linguisticas. Lo que ha venido a denominarse lingüística misionera recoge el conjunto de estudios sobre lenguas redactados entre finales del siglo XV y mitad del XIX realizados por religiosos con el fin de facilitar las tareas de evangelización. No solo eso, 421 desde el principio cronistas como Pigafetta u otros marineros o soldados, recogieron listas de las palabras que se iban encontrando con el fin de facilitar el transcurso de sus viajes. A continuación resumimos brevemente las conclusiones de cada capítulo del estudio. Los españoles habían intentado llegar a las islas de las especias desde 1519, año en que Magallanes puso rumbo a Asia. Allí llegaría un año más tarde, en 1521 pero no vería su sueño cumplido de dar la vuelta al mundo. Lo haría Elcano, en un viaje que duraría tres años y del que apenas regresaron a España dieciocho hombres. Una vez que conocieron la ruta, siguieron intentándolo, muchas veces sin éxito. No lograrían establecerse en el archipiélago hasta la expedición de Legazpi y Urdaneta en 1564. Llegaron a Filipinas en 1565 e iniciaron la conquista, recorriendo islas y fundando ciudades. El modelo de colonización fue el mismo que en América, aunque la conquista fue bastante más pacífica. La colonización no fue fácil pues el archipiélago contaba con unas siete mil islas muy alejadas entre sí y con escasa comunicación entre ellas. Se organizaban en barangays hasta que los misioneros organizaron asentamientos de mayor tamaño para poder controlarlos y evangelizarles con mayor facilidad. La Región de Ilocos está situada en la punta noroeste de la isla de Luzón. En su momento estaba formada por Ilocos Norte, Ilocos Sur, Abra y La Unión. Los agustinos fundaron más de treinta pueblos que se dedicaban a la agricultura, al cultivo del algodón y del tabaco. Aún siendo pacíficos fueron los primeros en levantarse contra los tributos. El archipiélago dependía política y económicamente de Nueva España, lo que producía numerosos problemas legislativos porque las situaciones sociales eran bien diferentes. Uno de los razones de la colonización era el comercio y que era un punto estratégico en Asia. El Galeón importaba productos chinos baratos a cambio de la plata 422 americana. Estas transacciones comerciales comenzaron a reportar grandes beneficios, lo que alivió un poco el coste de la colonización. Los misioneros se distribuían por el territorio y aprendían las lenguas indígenas, de las que llegaron a redactar numerosas gramáticas de manera coordinada pues se dan numerosas referencias cruzadas de unas a otras. En cuanto a la política lingüística se produjeron vacilaciones constantes, que se pueden resumir en dos etapas: a) ss. XVI y XVII de tendencia indigenista; y b) s. XVIII de implantación del español. A pesar del cruce de leyes y de la idea de que unificación lingüística significa unificación del imperio, el español nunca se impuso en el archipiélago. El aprendizaje del castellano era opcional pero muy valioso pues facilitaba el intercambio lingüístico y mejoraba la condición social del que lo hablaba. Los primeros religiosos en llegar fueron los agustinos, entre ellos Urdaneta, después llegaron franciscanos, jesuitas, dominicos y agustinos descalzos, que se repartieron el archipiélago de manera que ninguna orden tuviera que misionar en más de cuatro lenguas distintas. Los agustinos se ocuparon del tagalo, pampango, bisaya e ilocano; los franciscanos del tagalo, bisaya y bicol; los dominicos del tagalo, ibanag, pangasinán y bisaya; y los jesuitas del tagalo y del bisaya. Los misioneros, no obstante, decidieron, por encima de todo, aprender las lenguas indígenas recogiendo toda la información posible y conversando con los indígenas y adoctrinando en las mismas pues eran conscientes, gracias a la experiencia americana, de que evangelizar y enseñar español no se podía hacer al mismo tiempo. Se dedicaron también a formar intérpretes y los misioneros debían conocer al menos dos lenguas indígenas. Escribieron confesionarios, artes, vocabularios y tradujeron doctrinas, sermones, etc. Todo esto no era nuevo pues, al tener que pasar entre tres y 423 seis meses en Nueva España antes de embarcarse rumbo a Filipinas, conocían los métodos de evangelización y las técnicas de aprendizaje de las lenguas amerindias. Las lenguas filipinas pertenecen a la familia austronesia. Ya Hervas y Panduro en 1784 y Humboldt en 1836 las habían clasificado dentro de este grupo. A finales del siglo XVI había unas seis lenguas principales y cientos de dialectos. Los españoles romanizaron el alfabeto silabario baybayin de diecisiete símbolos, aunque siguieron utilizándolo en artes y vocabularios. La lengua ilocana representa el tercer grupo étnico más grande, tras el tagalo y el bisaya. Tiene dos dialectos: norte y sur y, de acuerdo con Ethnologue, tiene más de nueve millones de hablantes. Las primeras producciones lingüísticas se deben a los agustinos, concretamente a Francisco López, traductor de la Doctrina Christiana (1621) en iloco y autor de Arte de la lengua iloca (1627); a José Carbonel y Miguel Albiol, autores de un Thesauro ilocano considerado perdido; a Pedro Vivar y Andrés Carro, autores del Calepino ilocano. En la descripción gramatical de las lenguas filipinas se servían de la gramática de Nebrija, de otras gramáticas filipinas y de sus conocimientos de latín y hebro. Cuando el modelo grecolatino parecía no ser adecuado, buscaban estrategias como el uso de ejemplos y su traducción para describir la lengua. Las gramáticas filipinas presentaban similitudes formales por lo que deducimos que se consultaban unos a otros en caso de duda debido a la vinculación tipológica de las lenguas. La primera gramática impresa del archipiélago fue el Arte y reglas de la lengua tagala (1610) de Blancas de San José, que tomo la Introductiones de Nebrija como punto de partida, siendo su estructura similar aunque sin otorgar el mismo valor al metalenguaje. El Arte de la lengua iloca (1627) de Francisco López cuenta con la portada, tres páginas sin numerar correspondientes a la licencia, aprobación y un poema 424 escrito por Pedro Bucaneg, dedicatoria de López, prólogo e índice del primer libro – setenta y dos páginas dedicadas a las partes de la oración–, segundo libro –cien páginas que tratan del verbo y sus adiciones. Lo completa una fe de erratas y el índice del segundo libro. López afirma haber escrito la gramática para aprender la lengua y que es normal que haya errores pero que aún así se aprenderá la lengua pronto porque es de gran claridad. Menciona a Aristóteles, Nebrija. Indica que en ilocano no hay diversidad de declinaciones ni género ni pretéritos y dedica párrafos a la ortografía y pronunciación. Consideraba más importante el contenido que la forma y por eso la gramática es muy didáctica, con ejemplos traducidos y esquemas. Además señala en el margen los temas y los números para localizar cuestiones de interés. Su prioridad era aprender el uso de la lengua, por lo que suele partir de una raíz y de ahí extraer la norma mediante ejemplos para que los misioneros aprendieran principalmente el uso y pronto pudieran dedicarse a la evangelización. El Arte de la lengua iloca de López fue tan importante que se usó durante más de dos siglos. En comparación con la edición de 1895 realizada por Cipriano Marcilla encontramos que se corrigieron los errores gramaticales, se eliminaron párrafos y se ordenó de manera más clara. Además se añaden notas a pie de página donde se explican términos confusos. La edición de 1895 se divide en analogía, sintaxis, prosodia y ortografía, siguiendo directrices de la Real Academia Española. La lexicografía es la disciplina que estudia la planificación y la elaboración de compilaciones léxicas. Estudia la micro y la macroestructura de los vocabularios. La labor lexicográfica comenzó muy pronto pero no fue hasta los glosarios medievales que se incluyeron las lenguas vernáculas. El latín había dejado de ser un medio de comunicación internacional y se buscaba el aprendizaje de otras lenguas mediante el uso, la práctica y la conversación. Los primeros diccionarios multilingües en Europa 425 datan del siglo XVI y surgieron para facilitar el aprendizaje y la comprensión de textos. El más importante será el Calepino, nacido a partir del vocabulario latino Dictium Interpretamenta (1502) de Ambrosio Calepio, que durante más de dos siglos conoció unas doscientas ediciones y cuyo nombre pasó a denominar un léxico de calidad. Su estilo lexicográfico, como hemos visto, resultó muy influyente (Smith–Stark 2009). En la península ibérica la lexicografía arrancó de la mano del latín y de una lengua vulgar, generalmente en el ámbito universitario para así favorecer la comprensión de textos latinos. Los primeros humanistas reunían palabras difíciles en glosarios que adjuntaban a los textos gramaticales. En 1490 se publicó el Universal vocabulario en latín y romance de Palencia y dos años más tarde, en 1492, Nebrija publicó su Diccionario latino español –modelo a seguir por los futuros lexicógrafos por ser una obra sencilla, práctica y completa– y en 1495 su Vocabulario de romance en latín –modelo que siguieron los misioneros. La lexicografía en América surgió como respuesta a las necesidades comunicativas que se encontraron los conquistadores y misioneros, que trabajaron con las herramientas que tenían a su alcance, siguiendo el método contrastivo. Todo esto supuso la elaboración de un mapa de las lenguas del mundo y la expansión de las mismas entre los académicos europeos. Sus destinatarios eran tanto los misioneros como los indígenas. Incluían léxico, pronunciación y ejemplos de uso que facilitaba la comprensión de las lenguas y el acercamiento a las realidades indígenas. Las copias manuscritas circulaban por las bibliotecas para que otros misioneros las aprovecharan, corrigieran y perfeccionaran. El aprovechamiento de materiales anteriores, a veces sin revelar la fuente, se justificaba por la escasez de medios técnicos. Sus modelos lexicográficos eran Calepino y Nebrija, aunque seguían buscando nuevos modelos que explicaran las nuevas lenguas. La primera parte de los vocabularios 426 solía ser español–lengua indígena; a diferencia de lo que ocurría en Filipinas. Los ejemplos más representativos son el Vocabulario de la lengua castellana y mexicana (1555), el Vocabulario de la lengua castellana, mexicana y castellana (1571), ambos de Alonso de Molina; el Vocabulario de la lengua de Mechoacán (1559) de Maturino Gilberti y el Calepino maya de Motul (s. XVI). Molina había adadptado el vocabulario de Nebrija a sus necesidades, añadiendo o eliminando entradas. Los misioneros fueron los primeros en describir las lenguas filipinas. Los vocabularios pretendían ser activos y pasivos al mismo tiempo porque su finalidad era la de comprender y elaborar textos. Se redactaron más de cien vocabularios, de los que muchos, lamentablemente, se han perdido. La intención era registrar voces con una forma ortográfica que representara fielmente la pronunciación y eliminara los conceptos paganos. En los prólogos se recogen las dificultades encontradas, el tiempo empleado y las fuentes. Los primeros vocabularios datan del siglo XVII: Pedro de San Buenaventura publicó el Vocabulario de la lengua tagala (1613), le siguieron la traducción del Vocabulario de la lengua de Japón (1630), el Vocabulario de la lengua bisaya (1632) de Alonso de Méntrida, el Vocabulario de la lengua pampango (1632) de Bergaño, el Vocabulario de la lengua tagala (1754) de Juan de Noceda, el Vocabulario de la lengua bicol (1754) de Marcos de Lisboa y el Calepino ilocano de Pedro Vivar. García–Medall (2008:75) indica que la lexicografía bilingüe hispanofilipina dependía, en cuanto a la selección lexical, de Molina. Prácticamente, todos los autores eran españoles, a excepción de Lisboa que era portugués. Todos los vocabularios, a excepción del Calepino ilocano, que era monodireccional, eran bilingües bidireccionales. Solo dos (San Buenaventura y Méntrida) siguen la tradicción americana y comienzan por español–lengua indígena. El resto comienza por la parte lengua indígena–español. Son vocabularios muy extensos y completos. Sus modelos 427 lexicográficos eran principalmente Nebrija y Calepino –Molina en cuanto al léxico– aunque la mayoría empleaba una combinación de ambos en función de las necesidades de la lengua objeto de descripción. El Calepino ilocano es un vocabulario bilingüe monodireccional ilocano– español que sigue el modelo lexicográfico del Calepino, tal y como lo describe Smith– Stark (2009). Tiene cuatro partes: introducción, prólogo, notas y vocabulario de 8.040 entradas ordenadas alfabéticamente. Las entradas son raíces seguidas de su acento abreviado PP o PC, su equivalente castellano o su definición, acompañadas de campo semántico, formas verbales, ejemplos de uso y sus traducciones e información pragmática. Son entradas complejas y extensas que incluyen hispanismos, americanismos, palabras de otras lenguas filipinas, arcaísmos, etc. Las definiciones, en muchas ocasiones, aparecen mediante el esquema X = Y, otras vienen introducidas por comparaciones, semejanzas o mediante las expresiones ‗a manera de‘, ‗hechura de‘, ‗parece‘, ‗se llama‘, ‗se dice‘. A menudo menciona y remite al Arte de López, señalando el capítulo y el párrafo donde se encuentra la nota aclaratoria. El Calepino ilocano estaba listo para publicarse en 1760 – contaba con licencias hasta 1762 – pero se perdió en Manila. El agustino Andrés Carro retomó la obra de Vivar, colocando la información pragmática en las entradas correspondientes y puliendo el vocabulario. En 1849 se publicó el Vocabulario de la lengua ilocana que se diferencia notablemente del manuscrito en cuanto a la organización y el prólogo pero no en el contenido de las entradas. En Filipinas existía un alfabeto silábico precolonial denominado baybayin, de catorce consonantes y tres vocales, que los misioneros romanizaron. La gramática ilocana no incluye mucha información sobre prosodia porque así López reducía su obra a tan solo dos libros y porque no había sabido encontrar una regla general, por lo que 428 recomiendo el uso y la práctica. Señala López el cierre glotal /ʔ/ mediante un guión <–> o un punto <•> mientras que Vivar lo denominaba cortadillo y lo señalaba ortográficamente mediante un guión <–>. Sus acentos son penúltima producta PP – penúltima vocal alargada– y penúltima correcta PC –última vocal alargada. La tilde identifica la sílaba tónica y aclaraba el significado de algunas palabras homógrafas. En ilocano moderno, las categorías gramaticales abiertas son sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios mientras que las cerradas son probombres, artículos, preposiciones, demostrativos, conjunciones, existenciales y ligaduras. Vivar dedica cinco párrafos al tema de los morfemas y composiciones. A lo largo del vocabulario, una innovación gráfica representada por una cruz <+> indica el lugar en el que debería estar la raíz en el ejemplo para así ahorrar tiempo y espacio. Encontramos información sobre sustantivos y nombres propios, adjetivos, verbos –de los que incluye cinco voces principales y dos menores e indica cuándo van en infinitivo, pretérito, pasivo o futuro–, adverbios, pronombres –que son seis series que codifican persona y número pero no género; un rasgo característico es la inclusividad del receptor yo/nosotros + tú (datayò) y la exclusividad del receptor (dacami)–, preposiciones, conjunciones, interjecciones y numerales. En cuanto al léxico los términos que se incluyen hacen referencia a objetos cotidianos de la cultura autóctona, fauna, flora, remedios y medicinas. Sorprende el elevado número de términos relativos a sonidos y hedores. Se da cierta circularidad en la remisión de entradas y algunas no se encuentran. Los términos religiosos suelen permanecer en castellano para connotar la divinidad y evitar tergiversaciones pues Vivar era de la opinión, siguiendo a Nebrija y Quintiliano, que los conquistados debían hablar la lengua de los conquistadores. Un léxico muy importante es del arroz y su campo semántico –plantado, cultivo, recogida, almacenaje, herramientas, platos y 429 treinta y nueve tipos de arroz clasificados por calidad, limpieza, tiempo de maduración, de cocción y forma de almacenaje. Otra de las características más interesantes del vocabulario es la inclusión de información pragmática. Incluye algunos ejemplos de saludos que parecen adaptaciones fonológicas de expresiones españolas –comostaca– pero no recoge despedidas. Apenas incluye formas de agradecimiento o disculpas ni su uso o contexto, posiblemente porque la sociedad estaba muy jerarquizada y los destinatarios eran los misioneros que debían conseguir cierto grado de respecto por parte de los indígenas. Sí incluye muchas adivinanzas para enseñar así el léxico y la construcción de oraciones pues los enunciados están en ilocano y la solución en español. Tanto los adagios, consejos como sentencias, de las que hay cuarenta y cinco, suelen aparecer en ilocano seguido de su traducción o explicación en español en un doble intento de enseñanza y adoctrinamiento. Los setenta y dos refranes que se incluyen pueden llevar su traducción tanto en español como en latín y suelen hacer referencia a actos socialmente reprobables o defectos. Los insultos, afrentas y maldiciones es una de las partes más interesantes y ofensivas pues siempre hacen referencia a deseos de muerte violenta, de degradación de algún familiar. Sin embargo, proporciona poca informacion sobre fórmulas de tratamiento y cortesía. Entendemos que los misioneros trataban de usarlos de la mejor manera posible para evitar mofas por parte de los indígenas y que así los primeros se sintieran seguros en el empleo de las lenguas y pudieran reconocer la información pragmática y responder en consecuencia. Vivar también incluyó léxico procedente de otras lenguas filipinas como las que se hablaban en Amianan, Abagatán, Dingra y Bangui, y las empleadas por igorrotes, tinguianes y sangleyes. En cuanto al latín solo se empleaba para remitir a partes del 430 vocabulario o del arte, para describir el metalenguaje y de manera eufemística, además de en ejemplos, refranes y sentencias. Los colonizadores se enfrentaron a la tarea de nombrar nuevas realidades. Cuando no existía una palabra indígena, sobre todo en cuestiones religiosas, predominaba el uso de hispanismos, que evitaban cualquier malentendido religioso; aunque también hemos visto que en determinados casos se optaba por un término indígena exento de contenido pagano. Las estrategias a seguir eran la adaptación conceptual de los términos, la derivación, el uso de voces regionales o arcaísmos españoles y la analogía. El español, por tanto, fue penetrando en las lenguas filipinas. Vivar incluyo doscientos cinco hispanismos –ideas cristianas y conceptos de la cultura europea– y treinta y nueve americanismos –náhuatl, arahuacos, caribeños, antillanos y un quechuismo. El empleo de palabras indescifrables en un intercambio lingüístico entre misioneros y conversos podía asegurar la ortodoxia de los textos pero para los filipinos podía significar la incomprensión total de los mismos y un alejamiento del objetivo colonizador. Durante siglos se había discutido sobre la idoneidad de traducir palabra por palabra o ad sensum, además de la capacidad de las lenguas indígenas para transmitir conceptos cristianos. Muchos autores propugnaban la literalidad cuando se trataba de textos religiosos y de aquellos otros destinados a la enseñanza de lenguas, siguiendo la estela de san Jerónimo, en los que había que evitar las paráfrasis y seguir literalmente el texto aún a riesgo de resultar incomprensible. Otros clamaban por la libertad en la que podían añadir, quitar y hasta incluso mejorar el original. El agustino fray Luis de León en el siglo XVI defendía la igualdad de las lenguas, la fidelidad a la palabra, al sentido, al estilo y a la finalidad de la traducción; con esto parecía contradecir a San Jerónimo. En el siglo XVII se pedía que el traductor pudiera elegir su estrategia en función del tipo 431 de texto; se debatía entre el exceso de fidelidad y la excesiva libertad (Basnett 2002:123). No se ignoraba que las lenguas indígenas carecían de términos precisos para expresar conceptos fundamentales de la religión y la cultura cristiana. Algunos misioneros procuraban traducir todos los términos castellanos para facilitar la comprensión mientras que otros preferían introducir hispanimos. Todas las obras lingüísticas debían pasar la censura por lo que debían evitar el alejamiento de los valores religiosos, la ambigüedad y la incorrección, así como la tergiversación religiosa. Los textos religiosos son pragmáticos con objetivos didácticos que implican una interpretación no siempre al alcance de todos los receptores. La doctrina cristiana se expandió rápidamente por las islas gracias a las traducciones que hacían los religiosos. Francisco López tradujo la Doctrina Christiana (1621) al sentido, buscando circunloquios y recordando a San Jerónimo. Creía que la traducción era posible y no creía en la superioridad de la lengua, aunque a veces creyera difícil trasladar un concepto determinado de una lengua a otra. El dominico Andrés López, en su Arte de la lengua pangasinan (1690), decía que en la traducción había que basarse en el común sentir de los sabios y en la autoridad de San Jerónimo. Aceptaba la traducción ad sensum de textos religiosos, manteniendo la intención del autor y la inclusión de hispanismos o extranjerismos. En 1729, Bergaño citaba a los clásicos y a San Jerónimo para precisar que seguía sus reglas sobre el sentido pues la traducción palabra por palabra introducía tergiversaciones semánticas debido a la inexistencia de equivalentes en las lenguas. Las primeras traducciones fueron doctrinas, catecismos, misales, sermones, canciones, etc. y primaba la transmisión de los conceptos y la cultura. Una de las diferencias con América es que en Filipinas habían contado desde el inicio con intérpretes portugueses que habían establecido contacto con los filipinos. A 432 pesar del esfuerzo, muchas veces se hacia necesaria una doble traducción: un nativo que conocía una lengua distinta del español y un intérprete que conocía dicha lengua y el español, lo que proporcionaba innumerables problemas. Por tanto, muchos filipinos se dedicaron a estudiar español para poder defenderse y progresar socialmente. Para concluir, creemos que los misioneros buscaban enseñar su fe cristiana y se dieron cuenta de la necesidad de comunicación y por ello, estudiaron voces, giros y expresiones y las fijaron en gramáticas y vocabularios. Estamos de acuerdo con las palabras de Rafael (2005:24) cuando dice que los misioneros eran unos intermediadores en la comunicación. Su mayor aportación fue la de describir las lenguas con los conocimientos que tenían, darse cuenta de las diferencias y semejanzas con los sistemas conocidos y explicarlo de la manera más sencilla posible. Estas obras son de un valor innegable, en primer lugar, histórico pues en muchos casos constituyen las primeras descripciones de pueblos y costumbres hasta entonces desconocidos; en segundo lugar, lingüístico y lexicográfico, ya que representan los primeros estudios de dichas lenguas, testimonio en ocasiones de lenguas desaparecidas, documentos necesarios para el estudio de la evolución del español y de su contacto con otras lenguas: On the one hand, the missionary‟s manuscripts are the only documents we have left from a variety of now extinct languages. On the other hand, these materials can attest how people learned, through the centuries, to deal with linguistic diversity and to represent it (Altman 1997:403). Las obras, principalmente dirigidas a misioneros, se diseñaban para facilitar el aprendizaje de la lengua y la comunicación, la expansión de la fe cristiana y la transmisión de los textos religiosos. Los ejemplos, por tanto, solían contener expresiones morales, de obediencia, posibles diálogos, explicación de costumbres aceptadas o incorrectas al tiempo que describían el funcionamiento interno de las lenguas. 433 Los misioneros basaron el aprendizaje de la lengua como un sistema triangular que debía complementarse: gramática, vocabulario y catecismo u otra traducción. Habían de esforzarse en la comprensión del funcionamiento gramatical y en la producción de textos de uso, además de relacionarse con los indígenas para así mejorar la pronunciación y aprender costumbres, frases hechas, etc. Su sistema era práctico: observaban los actos de habla y estudiaban los ejemplos, por lo que podría considerarse a estas obras como las primeras investigaciones de campo. Su investigación servirá para futuros estudios, así como para los métodos de enseñanza de segundas lenguas, pues cabe recordar que unas órdenes fueron más exitosas que otras, dependiendo de las capacidades, materiales y estrategias. Hacemos nuestras las palabras de Hernández (1993:218) cuando dice que la tarea emprendida por los misioneros del siglo XVI en la codificación de las lenguas dotó de bases firmes a los estudios posteriores en el campo de la lingüística, la filología y la historia. El Calepino ilocano es una obra muy extensa, en sintonía con las de la época, aunque se diferencia en que únicamente contiene la parte ilocano–español. Continúa la tradición lexicográfica misionera filipina en cuanto emplea las denominaciones habituales de penúltima producta, penúltima correcta, cortadillo, etc. Lamentablemente, por carecer de la parte español–ilocano, no nos ha sido posible comparar la nomenclatura con la del vocabulario de Nebrija. Un rasgo original es la extensión de sus entradas y la inclusión de un elevado número de ejemplos de uso e información pragmática y que, por tanto, su estilo lexicográfico es calepino. Otra de sus características es la inclusión de un extenso prólogo que recoge brevemente las características fonológicas, morfológicas, sintácticas y prosódicas de la lengua. En ningún otro vocabulario hemos encontrado la misma extensión; lo que lo convierte en una obra única en el sentido que podría funcionar por si sola, sin necesidad del Arte de 434 López (sabemos que no es del todo cierto porque ante la menor duda o complicación, recomienda estudiar el Arte). En el mismo prólogo incluye los caracteres del baybayin, que tampoco hemos encontrado en ningún otro vocabulario filipino, y las explicaciones de pronunciación, cambios y supresión de letras y acentos. Un dato curioso es que cuando incluye información pragmática en el cuerpo de la definición, lo indica en el margen, facilitando así la búsqueda en el vocabulario. Ofrece insultos, afrentas y maldiciones, posiblemente para que los misioneros estuvieran preparados y supieran cómo defenderse en posibles batallas dialécticas. Incluye también mucha información etnográfica –remedios de enfermedades, tipos de cultivo, etc.– información sobre otras lenguas, palabras de dialectos, procedentes del español o que ya están en desuso. Una parte importante del léxico está dedicado al arroz y su cultivo, dando cuenta de hasta unos doscientos cincuenta términos. Por todo ello, el estudio del Calepino ilocano sirve no solo para el estudio de la lengua ilocana, sino también para el estudio de la evolución del léxico –refranes, sentencias, adivinanzas, insultos, cortesía, metáfora, etc.–, la fecha de introducción de hispanismos y americanismos tanto en el español como en las lenguas filipinas, el estilo lexicográfico de los vocabularios de Filipinas, las estrategias de traducción, y un largo etcétera que dejamos para futuras investigaciones. El estudio de la producción lingüística misionera o colonial, ya sean vocabularios, gramáticas o traducciones, nos ayuda a entender la historia de la lingüística, la historia de unas lenguas en contacto y la historia de diversos países. Creemos que queda mucho por investigar: comprobar si existe una corriente filipina a la hora de componer vocabularios o artes, las estrategias de las diferentes órdenes religiosas o si cada autor, en función de la lengua que describe, tomas unas decisiones concretas, estudiar las estrategias traductológicas de los términos religiosos en los vocabularios, editar obras manuscritas, etc. 435 17. REFERENCIAS 436 17.1. REFERENCIAS PRIMARIAS Dictionarium Latino Lusitanicum, ac Iaponicum ex Ambrosii Calepini volumine deprompti: in quo omissis nominibus propriis tam locorum, quam hominum, ac quibusdam aliis minus visitatis, omnes vocabulorum significationes, elegantioresque dicendi modi apponuntur: in vsum & gratiam Iaponicae iuuentutis, quae Latino idiomati operam nauat, nec non Europeorum, qui Iaponicum sermonem addiscunt. In Amacusa in collegio Iaponico Societatis Iesu. Cum facultate Superiorum. Anno M.D. X.C.V. Dicionário latino–português e japonês, impresso em Amacusa, Japão, em 1595. 4° pequeno, 901 pp. a 2 col. Suplemento de p. 902 a 906. Vocabulario da Lingoa de Iapam com a declaração em Portugues, feito por alguns Padres, e Irmãos da Companhia de Iesu. 1604. (ms.) Vocabulario de Japón declarado primero en portugués por los padres de la compañía de Jesus de aquel Reyno, y agora en castellano en el Colegio de Santo Thomás de Manila.1630. (ms.) Benavente, Álvaro. 1780. Arte de lengua pampanga compuesto por el yl[ustrisi]mo y y rev[erendisi]mo S[eño]r D[on] Fr[ay] Álvaro de Benavente del orden de N[uestro] P[adre] S[an] Agustín, provincial que fue de esta Provincia del Santísimo Nombre de Jesús de Filipinas, obispo ascalonense y vicario apostólico de la provincia de Kiansi en el reino de China siendo prior y maestro en nuestro convento de Bacolor. Dedicado a NRP Fr. Francisco Zamora. (ms.) Bergaño, Diego de. 1732. Bocabulario de pampango en romance y diccionario de romance en pampango. Manila: Convento de Nuestra Señora de los Ángeles. Blancas de San José, Francisco. 1610. Arte y Reglas de la lengua tagala por el Padre fray Francisco de San Ioseph de Orden de S[anto] Domingo Predicador General en la Provincia de N[uestra] Señora del Rosario de las Islas Filipinas. Bataan: Thomas Pinpin. 437 Carochi, Horacio. 1759. Compendio del arte de la lengua mexicana por el p[adre] Horacio Carochi de la compañía de Jesús, dispuesto con brevedad, claridad y propiedad por el p[adre] Ignacio Paredes de la misma compañía, y morador del colegio destinado solamente para indios de S[an] Gregorio de la Compañía de Jesús en México. México: Imprenta de la Bibliotheca Mexicana. Covarrubias, Sebastián de. 1611. Tesoro de la lengua castellana o española. Madrid: Imprenta de Luis Sánchez. [http://fondosdigitales.us.es/fondos/libros/765/16/tesoro–de–la–lengua– castellana–o–espanola/] Lisboa, Marcos de. 1754. Vocabulario de la lengua bicol primera y segunda parte. En la primera se pone primero la voz o raíz del bicol, conjugada por especies, o conjugaciones, que la raíz admite; en la segunda primero el castellano, y después sus significaciones en el dicho idioma con sus acentos y explicación de las metáforas que el idioma tiene. Sampaloc: Convento de Nuestra Señora de Loreto. López, Francisco. 2010[1627]. Arte de la lengua yloca. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional. [Edición de Joaquín García–Medall] Méntrida, Alonso de. 2004[1637]. Bocabulario de la lengua bisaia hiligueyna y haraia de la Isla de Panay y Sugbu y para las demás islas. Manila: Luis Beltrán y Andrés de Belén. [Edición de Joaquín García–Medall] Molina, Alonso de. 2001[1571]. Vocabulario en lengua castellana y mexicana.. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional/ Biblioteca Nacional. [Edición facsímil y estudio de Esther Hernández] Noceda, Juan de. 1754. Vocabulario de la lengua tagala trabajado por varios sujetos doctos y graves, y últimamente añadido, corregido y coordinado por el P. Juan de Noceda y el P. Pedro de San Lucar de la Compañía de Jesús. Manila: Nicolás de la Cruz Bargay. 438 Olmos, Andrés. 1993[1547]. Arte de la lengua mexicana. México: Universidad Nacional Autónoma de México. [Edición de Ascensión Hernández de León–Portilla y Miguel León Portilla] Oyanguren de Santa Inés, Melchor. 2010[1732]. Arte de la lengua japona (1732). Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional. [Edición de Otto Zwartjes] Oyanguren de Santa Inés, Melchor. 2010[1732]. Tagalysmo elucidado (1742). Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional. [Edición de Otto Zwartjes] Oyanguren de Santa Inés, Melchor. 2010[1732]. Arte chínico” (1742). Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional. [Edición de Otto Zwartjes] San Buenaventura, Pedro. 1994[1613]. Vocabulario de la lengua tagala. El romance castellano puesto primero primera, y segunda parte por fr. Pedro de San Buenaventura, inútil e indigno religioso franciscano descalzo. Dirigido a D. Ivan de Silva cavallero del orden de Santiago governador y capitan general de estas islas, y presidente de su Audiencia y Chancillería Real. Con licencia impreso en la noble villa de Pila, por Thomas Pinpin, y Domingo Loag tagalos. Año de 1613. Pila: Tomás Pinpin y Domingo Loag. [Edición facsímil de Librerías París–Valencia] Vivar, Pedro. ca. 1797. Calepino ilocano o vocabulario de yloco en romance compuesto por diferentes padres ministros antiguos, diestros en este idioma y últimamente corregido, y añadido segun lo que aora se usa y de ultima mano, por el padre fray Pedro Bibar, de la orden de nuestro gran padre San Augustin, ministro en esta provincia, visitador, que ha sido de ella, examinador sinodal de este obispado de Nueva Segovia y prior vocal del convento de Bantay (ms.). 17.2. REFERENCIAS SECUNDARIAS Aarvig, Kristine. 2004. Los problemas de la traducción y principios traductológicos en la lingüística misionera hispánica (siglos XVI–XVIII): Un estudio comparativo entre la gramática del quechua de Ivan Roxo Mexia y Ocon y la gramática del 439 pampango de Diego Bergaño. Oslo: Universidad de Oslo. [Tesis de licenciatura sin publicar]. Abellán, Concepción. 1994. ―La práctica de la traducción en Nebrija‖. Livius: Revista de estudios de traducción 6. 163–168. Acero, Isabel. 2003. ―La lexicografía plurilingüe del español‖. Medina, ed. 2003. 175– 204. Acero, Isabel. 2008. ―Lexicografía plurilingüe de los siglos XVI y XVII‖. Philologia Hispalensis 22. 7–36. Acosta, José de. 1954[1588]. Obras completas. Estudio preliminar del padre F. Mateos. Madrid: BAAEE. Acuña, René. 1984. Calepino maya de Motul. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Adelaar, Alexander & Nikolaus Himmelmann, eds. 2005. The Austronesian languages of Asia and Madagascar. London & New York: Routledge. Albalá, Carmen–Paloma. 2001. ―Voces indígenas americanas en las lenguas del Pacífico‖. Zimmermann & Stolz, eds. 2001. 279–294. Albarrán, Benigno. 1989b. ―El problema lingüístico en los contactos hispano–filipinos‖. Santoyo, ed. 1989. 52–59. Albarrán, Benigno. 1990. ―Promoción cultural del pueblo filipino durante el período de hegemonía española: (1565–1898)‖. Estudios Humanísticos: Geografía, Historia, Arte 12. 219–234. Albarrán, Benigno. 1991a. ―Aspectos de los pueblos creados y diseñados por los españoles en Pangasinán, Filipinas, a finales del siglo XIX‖. Estudios Humanísticos: Geografía, Historia, Arte 13. 59–69. Albarrán, Benigno. 1991b. ―El poblamiento étnico y la fragmentación lingüística de Filipinas (2ª parte)‖. Estudios Humanísticos: Filología 13. 155–161. Albarrán, Benigno. 1992a. ―Actividad traductora de los españoles en Filipinas (1565– 1898)‖. Livius: revista de estudios de traducción 2. 87–93. Albarrán, Benigno. 1992b. ―Los españoles y las vías de comunicación entre los diversos pueblos de Pangasinán, Filipinas‖. Estudios Humanísticos: geografía, historia, arte 14. 41–50. Albarrán, Benigno. 1992c. ―Producción filológica española en Filipinas: (1565–1898)‖. Estudios Humanísticos: Filología 14. 193–202. 440 Albarrán, Benigno. 1992d. ―Diversidad de lenguas en pueblos de fundación española en las Islas Filipinas (1ª parte)‖. Estudios Humanísticos: Filología 15. 11–22. Albarrán, Benigno. 1993. ―Traducción de obras de cultura religiosa europea al dialecto pangasinán‖. Livius: revista de estudios de traducción 4. 15–24. Albarrán, Benigno. 1995. Los isinayes. León: José Luis González Arpide (Cuadernos antropológicos. Serie maior; 1). Albarrán, Benigno. 1998. ―La primera traducción de la Doctrina cristiana del Cardenal Bellarmino al ilocano (Filipinas)‖. Livius: Revista de Estudios de Traducción 12. 9–20. Alonso, Luis. 2003. ―‗¿Qué nos queréis, castillas?‘ El tributo indígena en las islas Filipinas entre los siglos XVI y XVIII‖. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas 40. 13–42. Alonso, Manuel. 2006. Diccionarios y fraseología. La Coruña: Universidad de la Coruña. Altman, Cristina. 1997. ―Review of Hovdhaugen 1996‖. Historiographia Linguistica 24:3. 405–411. Alvar, Manuel. 1992a. ―Tradición en los diccionarios del español‖. Revista española de lingüística 22:1. 1–23. Alvar, Manuel. 1995. ―Los diccionarios del español en su historia‖. International Journal of Lexicography 8:3. 173–201. Alvar, Manuel. 1997. Vocabulario de indigenismos en las crónicas de Indias. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Alvar, Manuel. 2007. ―Panorama de la lexicografía del español en el siglo XVIII‖. Dorta, Corrales & Corbella, eds. 2007. 269–327. Amate, Juan José. 1992. ―La filología indigenista en los misioneros del siglo XVI‖. Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo 47. 504–531. Ángelova, Véselka. 2006. ―Somatismos fraseológicos en búlgaro y español: contraste de unidades fraseológicas desde la praxis traductora‖. García–Medall, ed. 2006. 97– 110. Anima, Nid. 1976. Ilocandia: land of contrasts and contradictions. Quezon: Omar publications. Anscombre, Jean Claude. 2006. ―Refranes, vulgatas y folclore‖. Alonso, ed. 2006. 177– 195. Arzápalo, Ramón. 2005. ―El cambio semántico en el léxico del maya de Yucatán.‖ 441 Actas del XIV Congreso Internacional de la Asociación Lingüística y Filología de América Latina. (formato CD). Aylmer, G. E. 2006. ―Introductory survey: from the Renaissance to the Eighteenth century‖. Bentley, ed. 2006. 236–267. Bagola, Beatrice, ed. 2000. La lingüística española en la época de los descubrimientos: Actas del Coloquio en Honor del Profesor Hans–Josef Niederehe, Tréveris 16 a 17 de junio de 1997. Hamburg: Helmut Buske Verlag. Baigorri, Jesús. 1999. ―La vuelta al mundo en ochenta lenguas: el intérprete de Magallanes‖. Sendebar 10:11. 5–13. Bajo, Elena. 2000. Los diccionarios. Introducción a la lexicografía del español. Oviedo: Trea. Ballesteros, Alberto. 2002a. ―Historia de la traducción: Humanismo y traducción‖. La linterna del traductor 4. 36–39. Ballesteros, Alberto. 2002b. historia de la traducción: Traductores, obispos y reyes. La linterna del traductor 3. 20–21. Balliu, Christian. 2005. ―Iglesia, traducción y poder en el Renacimiento‖. Bueno. & Álvarez, eds. 2005. (formato electrónico). Barnadas, Josep. 2008[1984]. ―The Catholic Church in colonial Spanish America‖. Bethel, ed. 2008. 511–540. Barsanti, María Jesús. 2006. ―Problemática en torno al refrán y otras categorías paremiales: definición y delimitación‖. Alonso, ed. 2006. 197–205. Bartholomew, Doris. 1991. ―Lexicography of the languages of the Mesoamerican Indian‖. Hausmann, Reichmann, Wiegand & Zgusta, eds. 1991. 2697–2700. Bassnett, Susan. 2002. Translation studies. London & New York: Routledge. Bassnett, Susan. 2007. ―Culture and translation‖. Kuhiwczak & Littau, eds. 2007. 13– 23. Bastardín, Teresa. 2006. ―Fray Bernardino de Sahagún y la lingüística misionera‖. Campos, Córdoba & Pérez, eds. 1996. 9–20. Behiels, Lieve. 2005. ―Las traducciones de libros de espiritualidad‖. Bueno & Álvarez, eds. 2005. (formato electrónico) Béjoint, H. 1983. ―On field–work in lexicography‖. Hartmann, ed. 1983. 67–76. Benjamin, Walter. 1996. ―La tarea del traductor‖. López. 1996. 335–347. Bentley, Michael, ed. 2006. Companion to historiography. London: Routledge. 442 Bernad, Miguel A. 1972. The Christianization of the Philippines: problems and perspectives. Manila: Filipiniana Book Guild. Bethel, Leslie, ed. 2008[1984]. Cambridge History of Latin America. Colonial Latin America. Cambridge: Cambridge University Press. Blair, Helen & Robertson, James, eds. 1973. The Philippine Islands 1493–1898. Cleveland: The Arthur H. Clark Co. Borges, Pedro. 2004. ―Paralelismos entre la evangelización americana y la filipina‖. Mar océana: Revista del Humanismo Español e Iberoamericano 16. 31–58. Brown, Keith, ed. 2006. Encyclopedia of Language and Linguistics. Oxfod: Elsevier. Brown, Penélope & Stephen Levinson. 1987. Politeness: some universal in language use. Cambridge: Cambridge University Press. Bruña, Manuel. 2008. ―El lugar de edición de los diccionarios francés–español (siglos XVI a XXI)‖. Campos & Pérez, eds. 2008. 9–20. Bueno, Antonio. 2004a. ―Valor y sentido de la traducción monástica‖. Bueno, ed. 2004. 9–26. Bueno, Antonio, ed. 2004b. La traducción en los monasterios. Valladolid: Universidad de Valladolid. Bueno, Antonio. 2005. ―Reflexión sobre la traducción de los PP. agustinos. Apuntes para una teoría de la traducción monacal‖. En Bueno & Álvarez, eds. 2005. (formato electrónico) Bueno, Antonio & Olivier Álvarez, eds. 2005. Traducción monacal. La labor de los Agustinos desde el Humanismo hasta la época Contemporánea. Soria: Universidad de Valladolid. (formato electrónico) Buesa, Tomás & José María Enguita. 1992. Léxico del español de América. Su elemento patrimonial e indígena. Madrid: MAPFRE Calvo, Julio. 2001. Contacto interlingüístico e intercultural en el mundo hispano. Valencia: Universidad de Valencia. Campos, Mar, Félix Córdoba, & José Ignacio Pérez, eds. 2006. América y el diccionario. La Coruña: Universidad de la Coruña. Campos, Mar & José Ignacio Pérez, eds. 2002. De historia de la lexicografia. La Coruña: Toxosoutos. Campos, Mar & José Ignacio Pérez. 2003. ―El diccionario y otros productos lexicográficos‖. Medina, ed. 2003. 53–78. 443 Campos, Mar, Rosalía Cotelo & José Ignacio Pérez, eds. 2007. Historia de la lexicografía española. La Coruña: Universidad de la Coruña. Campos, Mar, Eva María González, & José Ignacio Pérez, eds. 2008. La lexicografía bilingüe y didáctica: ayer y hoy. La Coruña: Universidad de la Coruña. Cano, Rafael. 1993. ―Antonio de Nebrija y Mateo Alemán: los orígenes de la gramática en España y América‖. Anuario de Letras 31. 65–91. Cantillo, María Teresa. 2006. ―Los americanismos en el Diccionario y maneras de hablar que se usan en las minas (1609) de García de Llanos‖. Campos, Córdoba & Pérez, eds. 2006. 21–29. Carbonell, Ovidio. 1999. Traducción y cultura. De la ideología al texto. Salamanca: Ediciones Colegio de España. Carbonero, Pedro, Manuel Casado & Pilar Gómez, eds. 1999. Lengua y discurso. Estudios dedicados al profesor Vidal Lamíquiz. Madrid: ArcoLibros. Carreño, Elvia. 2004. ―El libro impreso en el siglo XVI‖. Adabi. (http://www.adabi–ac.org/investigacion_libro_ant/memorias/paginas/articulo_id_703.htm) Carriazo, José Ramón & Mª Jesús Mancho. 2003. ―Los comienzos de la lexicografía monolingüe‖. Medina, ed. 2003. 207–234. Carvalhão, Maria Leonor. 1998. ―En busca de la anti–Babel: el instrumento de la traducción‖. Quaderns. Revista de traducció 2. 57–63. Casares, Julio. 1992. Introducción a la lexicografía moderna. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Castillo, María Auxiliadora. 2003. ―La macroestructura del diccionario‖. Medina, ed. 2003. 79–101. Castillo, María Auxiliadora, ed. 2004. Actas del XV Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Sevilla 22– 25 de septiembre de 2004.[http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/default.htm] Castro (de), Agustín María y Manuel Merino, ed. 1954 [1780]. Osario Venerable. Misioneros Agustinos en el Extremo Oriente 1565–1780. Madrid: Instituto Santo Toribio de Mogrovejo & Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Cazorla, María del Carmen. 2008. ―Diccionarios en el Siglo de las Luces: el repertorio bilingüe de González Mendoza (1761–1763)‖. Campos, Gónzález& Pérez, eds. 2008. 21–27. 444 Cervera, José Antonio. 2001. ―Andrés de Urdaneta (1508–1568) y la presencia española en el Pacífico durante el siglo XVI‖. Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas 24:49. 59–87. Chirino, Pedro. 1890. Relación de las islas Filipinas y de lo que en ellas han trabajado los padres de la Compañía de Jesús. Manila: Imprenta de Esteban Balbás. Colón, Germán. 2007. Antonio de Nebrija y la lexicografía española. Discurso de investidura como Doctor “Honoris Causa” del Excmo. Sr. D. Germán Colón Doménech. 1–9. Constantino, Ernesto. 1970. ―Tagalog and other major languages of the Philippines‖. Sebeok, ed. 1970. 112–153. Cooper, L. 1962. ―Plagiarism in Spanish dictionaries of the XVIth and XVIIth centuries‖. Hispania 45:4. 717–720. Corbella, Dolores. 2008. ―Los inicios de la lexicografía hispano–portuguesa‖. Campos, González & Pérez, eds. 2008. 41–49. Corpas, Gloria. 1996. Manual de fraseología española. Madrid: Gredos. Corvo, María José. 2007. ―Repertorios lexicográficos en lenguas modernas en los siglos XV y XVI: estudio e ilustración‖. Campos, Cotelo & Pérez, eds. 2007. 39–45. Coulmas, Florian. 1981a. ―Poison to your soul. Thanks and apologies contrastively viewed‖. Coulmas, ed. 1981. 69–91. Coulmas, Florian, ed. 1981b. Conversational routine. Explorations in standardized communication situations and prepatterned speech. Den Haag, Paris & New York: de Gruyter. Davies, Alan & Catherine Elder, eds. 2004. The handbook of applied linguistics. Oxford: Blackwell. De Backer, Augustin & Aloys De Backer. 1853. Bibliothèque des écrivains de la Compagnie de Jesús, ou notices bibliographiques I. Liege: Imprimerie de L. Gradmut–Donders. 61–84. De la Cuesta, Leonel–Antonio. 1992. ―Intérpretes y traductores en el descubrimiento y conquista del nuevo mundo‖. Livius: revista de estudios de traducción 1. 25–34. Delgado, Juan José. 1892[1751]. Historia general sacro–profana, política y natural de las islas del poniente llamadas Filipinas por el padre Juan José Delgado de la Compañía de Jesús. Manila: imprenta del Eco de Filipinas de d. Juan Ataide. De los Arcos, María Fernanda. 2002. ―The Philippine colonial elite and the evangelization of Japan‖. Bulletin of Portuguese / Japanese Studies 4. 63–89. 445 Diamond, Jared. 2007. Armas, gérmenes y acero. Barcelona: Debolsillo. Díaz–Trechuelo, Lourdes. 2004. ―Legazpi y la integración de Filipinas en el imperio español de Ultramar‖. Morales, ed. 2004. 49–65. Dobrovol‘skij, Dimitrij. 1988. Phraseologie als Objekt der Universalienlinguistik. Leipzig : Enzyklopäedie Leipzig. Dorta, Josefa; Cristóbal Corrales & Dolores Corbella, eds. 2007. Historiografía de la lingüística en el ámbito hispánico. Fundamentos epistemológicos y metodológicos. Madrid: Arco & Libros. Dubois, J. & Cl. Dubois. 1971. Introduction a la lexicographie: le dictionnaire. Paris: Larousse. Duranti, Alessandro. 1997. Linguistic anthropology. Cambridge: Oxford University Press. Elizalde, Mª Dolores; Josep Fradera & Luis Alonso, eds. 2001. Imperios y naciones en el Pacífico, II. Colonialismo e identidad nacional en Filipinas y Micronesia. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Encinas, Diego de. 1945[1596]. Cedulario Indiano. Edición facsímil. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica. Enguita, José María. 1992. ―Las lenguas indígenas en la evangelización del Perú a través de la obra del Padre Acosta‖. Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española II. Madrid: Pabellón de España. 341–354. Escandell, Mª Victoria. 2006. Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel. Esparza, Miguel Ángel. 2007a. ―Nebrija y los modelos de los misioneros lingüistas del náhuatl‖. Zwartjes, James& Ridruejo, eds. 2007. 3–40. Esparza, Miguel Ángel. 2007b. ―Los inicios de la lexicografía en España‖. Dorta, Corrales & Corbella, eds. 2007. 231–267. Esparza, Miguel Ángel, Benigno Fernández & Hans–Josef Niederehe, eds. 2002. Estudios de Historiografía lingüística. Actas del III congreso internacional de la Sociedad española de historiografía lingüística. Hamburg: Helmut Buske Verlag. Fernández, Martín. 1964. Colección de los viajes que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV. Madrid: Atlas. Fernández, Pablo (OP). 1979. History of the church in the Philippines (1521–1898). Manila: National Book Store, Navotas Press. Fernández, Rebeca. 2005. ―El interés de los vocabularios hispano–filipinos para la investigación traductológica‖. Bueno& Álvarez, eds. 2005. (formato electrónico) 446 Finoli, Anna Maria. 2003. ―Aspetti didattici nei dizionari plurilingui del XVI secolo: l‘Utilissimo Vocabulista‖. Quaderni del CIRSIL 2. 1–12. Folch, Dolors. 2006. ―Piratas y flotas de China según los testimonios castellanos del siglo XVI‖. San Ginés, ed. 2006. 267–286. Fontanella, M. B. 1992. El español de América. Madrid: MAPFRE. Fraser, Bruce. 1981. ―On apologizing‖. Coulmas, ed. 1981. 259–272. Freifau, Barbara. 2003. ―Los inicios de la lexicografía española‖. Medina, ed. 2003. 151–174. Galende, Pedro. 2004. ―Evangelización, cultura y expansión‖. Morales, ed. 2004. 67– 82. Galeote, Manuel. 2002–2003. ―Alonso de Molina, el Nebrija de las Indias: su labor lexicográfica‖. Boletín de Filología 39. 399–412. García, Jesús. 2007. ―El misionero, las lenguas mayas y la traducción. Nominalismo, tomismo y etnolingüismo en Guatemala‖. 1611. Revista de Historia de la Traducción 1. (http://www.traduccionliteraria.org/1611/esc/america/garciaruiz.htm) García, Mª Ángeles. 2007. ―La clasificación conceptual en repertorios de los siglos XVI y XVII. Origen y evolución‖. Campos, Cotelo & Pérez, eds. 2007. 69–76. García–Medall, Joaquín. 2004. ―Notas de lexicografía hispano–filipina: El Bocabulario de lengua bisaya, hiligueyna y haraya de la isla de Panay y Sugbu y para las demas islas, de fray Alonso Méntrida, OSA (ca. 1637)‖. Zwartjes & Hovdhaugen, eds. 2004. 201–232. García–Medall, Joaquín. 2005a. ―Adaptaciones hispano–filipinas según los vocabularios bilingües y otras fuentes históricas (ss. XVII y XVIII)‖. En Moriyón, ed. 2005. García–Medall, Joaquín. 2005b. ―El primer vocabulario japonés–portugués (1603– 1604) traducido al español (1630) y la imagen hispánica de Japón‖ Mitología del imaginario japonés. Soria: Universidad de Valladolid. García–Medall, Joaquín. 2005c. ―Estudios de traducción, lexicografía y gramatización de los agustinos españoles en Asia, América y África. El vocabulario hispano– bisaya de Alonso de Méntrida, O.S.A. en el siglo XVII: lexicografía, traducción y paráfrasis‖. (http://www.traduccion–monacal.uva.es/investigacion/textos/indigenas02.asp) García–Medall, Joaquín. 2006a. ―Fraseología del insulto e ironía en los primeros vocabularios del tagalo y del bisaya (s. XVII)‖. En García–Medall, ed. 2006. 49– 70. 447 García–Medall, Joaquín, ed. 2006b. Fraseología e ironía. Descripción y contraste. Lugo: Axac. García–Medall, Joaquín. 2007. ―Morfología de los ―artículos de los nombres propios‖ en la historiografía hispano–filipina de los siglos XVII y XVIII‖. En Zwartjes, James & Ridruejo, eds. 2007. 147–167. García–Medall, Joaquín. 2008. ―Competencia y evolución en la lexicografía hispano– filipina del siglo XVII‖. Campos, González & Pérez, eds. 2008. 75–82. García–Medall, Joaquín. 2009. Vocabularios hispano–asiáticos. Traducción y contacto intercultural. Soria: Universidad de Valladolid Gerhard, Antonia. 1964. ―La obra evangelizadora de los primeros frailes agustinos en las Filipinas‖. Anuario de Historia. 77–99. Gimeno, Ana. 2002. ―Consideraciones generales de la política lingüística de la Corona en Indias‖. Nieto, ed. 2002. 493–513. González, Eva María. 1998–1999. ―Las expresiones paremiológicas en el Dictionario de Alonso Sánchez de la Ballesta: propuesta de sistematización‖. Revista de Lexicografía 7. 77–89. Gowing, Peter. 1967. Islands under the cross: The story of Church in the Philippines. Manila: National Council of Churches in the Philippines. Guerra, Francisco. 1987. ―Los impresos médicos en Hispanoamérica y Filipinas durante el dominio español‖. Quinto centenario 13. 127–146. Gutiérrez, Lucio. 1992. Historia de la iglesia en Filipinas (1565–1900). Madrid: Mapfre. Haensch, Günther, Lothar Wolf, Stefan Ettinger & Reinhold Werner. 1982. La lexicografía. De la lingüística teórica a la lexicografía práctica. Madrid: Gredos. Hausmann, Franz Josef, Oskar Reichmann, Ernst Wiegand & Ladislaw Zgusta, eds. 1991. Wörterbücher. Dictionaries. Dictionnaires. An International Encyclopedia of Lexicography, 3. Berlin & New York: de Gruyter. Hengeveld, Kees & Marieke Valstar. 2010. Parts–of–speech systems and lexical subclasses. Linguistics in Amsterdam 3.1. Henríquez, María do Carmo & Miguel Ángel Esparza, eds. 1999. Estudios de historiografia lingüística hispánica ofrecidos a Hans–Josef Niederehe. Tréveris, 16 a 17 de junio de 1997. Hamburg: Helmut Buske Verlag. Hernández, Ascensión. 1993. ―Nebrija y el inicio de la lingüística mesoamericana‖. Anuario de Letras 31. 205–223. 448 Hernández, Ascensión. 2006. ―Misioneros y gramáticos. Tradición clásica y modernidad mesoamericana‖. Catálogo de la Exposición Paradigmas de la palabra. Las gramáticas indígenas de los siglos XVI, XVII y XVIII. Medellín, Colombia. Madrid: Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX). 37–58. Hernández, Esther. 1996. Vocabulario en lengua castellana y mexicana de fray Alonso de Molina. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Hernández, Esther. 2000. ―El Vocabulario náhuatl de Molina frente al Vocabulario de Nebrija‖. Iberromania 52. 1–19. Hernández, Esther. 2003. ―Influencias de método y concepción entre los vocabularios novohispanos del siglo XVI‖. Campos, Córdoba & Pérez, eds. 2003. 63–77. Hernández, Esther. 2006. ―Un proyecto de investigación para la historia de la lexicografía hispano–amerindia‖. Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística 5. 29–40. Hernández, Policarpo F. (OSA). 1998. The Agustinians in the Philippines. Makati: Colegio de San Agustín. Hervas, Lorenzo. 1979. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas y numeración, división y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos. Madrid: Ediciones Atlas. Hovdhaugen, Even, ed. 1996. …and the word was God: Missionary linguistics and missionary grammars. Münster: Nodus. Kirkness, Alan. 2004. ―Lexicography‖. Davies & Elder, eds. 2004. 54–81. Kishimoto, Emi. 2005a. ―The adaptation of the European polyglot dictionary of Calepino in Japan, Dictionarium latino lusitanicum, ac iaponicum (1595)‖. Zwartjes & Altman, eds. 2005. 205–223. Kishimoto, Emi. 2005b. ―Translation of Dictionarium Latino Lusitanicum, ac Iaponicum (1595)‖. Congresso Internacional A Presença Portuguesa no Japāo nos séculos XVI e XVII, 47–52. Lisboa: Tipografia Lobāo. Kishimoto, Emi. 2006. ―The process of translation in Dictionarium Latino Lusitanicum, ac Iaponicum”. Journal of Asian and African Studies 72. 17–26. Kishimoto, Emi. 2007. The Latin–Japanese translation in Dictionarium Latino Lusitanicum, ac Iaponicum (1595) compared with the European original. V Congreso Internacional de Lingüística Misionera, 14–17 Marzo 2007. (handout) 449 Klöter, Hening & Otto Zwartjes. 2008. ―Chinese in the grammars of Tagalog and Japanese of the Franciscan Melchor Oyanguren de Santa Inés (1688–1747)‖. Histoire Épistémologie Langage (Hel), 30(2). 177–197. Kuhiwczak, Piotr & Karin Littau, eds. 2007. A companion to translation studies. Clevedon, Buffalo & Toronto: Multilingual matters. Labarre, Albert. 1975. Bibliographie du “Dictionarium” d‟Ambrogio Calepino (1502 – 1779). Baden–Baden: Valentin Koerner. Lakoff, George & Johnson, Mark. 1980. Metaphors We Live By. Chicago: University of Chicago Press. Landa, F. 1982. The Ilocanos: an ethnography of family and community life in the Ilocanos region. Quezon: University of the Philippines. Lara, Luis Fernando. 2004. ―La construcción del diccionario, ponencia inaugural‖, Segundo Congreso Internacional “El español, lengua de traducción”, 20 de mayo de 2004. Toledo. Laviana, María Luisa. 1996. La América Colonial. Madrid: Cambio 16. Lope, Juan Manuel. 1990a. ―Los indoamericanismos en el Tesoro de Covarrubias‖. Lope, ed. 1990. 153–174. Lope, Juan Manuel. 1990b. Estudios de historia lingüística hispánica. Madrid: Arcolibros. Lope, Juan Manuel. 1999. ―La lexicografía española y los vocabularios de lenguas amerindias‖. Carbonero Casado & Gómez, eds. 1999. 555–565. Losada, José Ramón, ed. 2001. Actas do I congeso internacional lingüística contrastiva, bilingüismo, traducción e a sua aplicación ó ensino das linguas. 35 aniversario da Facultade de Humanidades, Universidade de Vigo, 6 a 8 de maio de 1998. Vigo: Universidade de Vigo. Lucena, Manuel. 1997. Descubrimientos y descubridores. Madrid: Cuadernos Historia 16. Mallat, Jean. 1983[1846]. The Philippines: History, Geography, Customs, Agriculture, Industry, and Commerce of the Spanish Colonies in Oceania. Manila: National Historical Commission. Marcilla, Cipriano. 1895. Antiguos alfabetos filipinos. Malabón: Tipo–litografía del Asilo de Huérfanos de Malabón. Martinell, Emma. 1988. Aspectos lingüísticos del descubrimiento y de la conquista. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 450 Martinell, Emma. 1992. La comunicación entre españoles e indios: palabras y gestos. Madrid: Fundación Mapfre. Martinell, Emma. 2005. ―Los vocabularios españoles en América, en Oriente y en el Pacífico, siglos XVI–XVII‖. Martinell & Erlendsdóttir, eds. 2005. 199–210. Martinell, Emma & Erla Erlendsdóttir, eds. 2005. La conciencia lingüística europea. Nuevas aportaciones de impresiones de viajeros. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias. Martínez, Bernardo. 1909. Apuntes históricos de la Provincia Agustiniana del Santísimo Nombre de Jesús de Filipinas recopilados por el P. Bernardo Martínez, secretario de provincia. Año 1909. Filipinas, con las licencias necesarias. Madrid: Imp. del asilo de Huérfanos del S. C. Jesús. Martínez, José. 2009. Manual Básico de lexicografía. Oviedo: Trea. Martínez, Juan. 1996. Estudios de fraseología española. Málaga: Ágora. Martínez, María José. 2007. ―Lexicografía y codificación ortográfica en el siglo XVIII‖. Campos, Cotelo & Pérez, eds. 2007. 111–118. Máynez, María del Pilar. 2003. El calepino de Sahagún: un acercamiento. México: Fondo de Cultura Económica–Universidad Nacional Autónoma de México. McKaughan, Howard. 1970. ―Minor languages of the Philippines‖. Sebeok, ed. 1970. 155–167. Medina, Antonia María, ed. 2003a. Lexicografía española. Barcelona: Ariel. Medina, Antonia María. 2003b. ―La microestructura del diccionario: la definición‖. Medina, ed. 2003. 127–150. Medina, Miguel Ángel (OP). 1992. ―Los dominicos y la transmisión de las lenguas indígenas en América y Filipinas (ss. XVI–XVII)‖. Montera et alli. 1992. 77– 122. Mendieta, [fray] Jerónimo de. 1999[1596]. Historia Eclesiástica Indiana. (http://www.cervantesvirtual.com/obra–visor/historia–eclesiastica–indiana––0/html/) Minguella, Toribio. 1878. Ensayo de gramática hispano–tagalo. Manila: Plana. Molina, Arnold. 1991. Beddeng. Exploring the Ilocano Igorot Confluence. Manila: Museo ng Kalinangang Pilipino. Montera, Aristónico et alli. 1992. Los dominicos en la evangelización del Nuevo Mundo. Madrid: Institutos Pontificios de filología y teología. Montezanti, Miguel Ángel. 2000. ―Catecismo, poder y traducción‖. Trans 4. 39–46. 451 Morales, Alfredo José, ed. 2004. Filipinas puerta de Oriente: De Legazpi a Malaspina. Madrid: Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX). Morga, Antonio de. 1997[1609]. Sucesos de las islas Filipinas. Madrid: Polifemo. Moriyón, Carlos, ed. 2005. Día Europeo de las lenguas. Valladolid: CdRom. Morreale, Margherita. 1959. ―Apuntes para la historia de la traducción en la edad media‖. Revista de Literatura 15:29–30. 3–10. Mounin, Georges. 2006. Teoria e storia della traduzione. Torino: Einaudi. Murray, James Augustus Henry. 1900. The evolution of English lexicography. (http://www.eltworld.net/turkishuniversitypress/upload/The%20Romanes%20Lecture.pdf) Neergard, Siri, ed. 2002. Teorie comtemporanee delle traduzioni. Milano: Bompiani. Newell, Leonard E. 1991. ―Philippine lexicography: the state of the art‖. International Journal of Sociology of Language 88. 45–57. Nida, Eugene. 2002. ―Principi di traduzione esemplificati dalla traduzione della Bibbia‖. Neergard, ed. 2002. 149–180. Niederehe, Hans Josef. 1987. Alfonso X El sabio y la lingüística de su tiempo. Madrid: Sociedad General Española de Librería. Niederehe, Hans–Josef. 1994. Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES). Desde los comienzos hasta el año 1600. Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins Publishing. Niederehe, Hans–Josef. 1999. Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES). Desde el año 1601 hasta el año 1700. Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins Publishing. Niederehe, Hans–Josef. 2005. Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES). Desde el año 1701 hasta el año 1800. Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins Publishing. Nieto, Marcelino. 1970. La obra de los religiosos españoles en Filipinas. Revista geográfica española. Nieto, Jesús María, ed. 2002. Humanismo y tradición clásica en España y América. León: Universidad de León. Nord, Christiane. 1998. ―La unidad de traducción en el enfoque funcionalista‖. Quaderns. Revista de traducció 1. 65–77 Obelkevich, James. 1987. ―Proverbs and social history‖. Burke & Porter, eds. 1987. 43– 72. 452 Ollé, Manel. 2006. ―La formación del parián de Manila: la construcción de un equilibrio inestable‖. San Ginés, ed. 2006. 27–49. Pardo, Joaquín. 1884. Contribución para el estudio de los antiguos alfabetos filipinos. Losana: Imprenta de Jaunin Hermanos. Pastells, Pablo. 1925–1936. Historia General de Filipinas. Barcelona: Compañía de Tabacos de Filipinas. Pérez, Elviro (OSA). 1901. Catálogo bio–bibliográfico de los religiosos pertenecientes a la Provincia del Smo. Nombre de Jesús de Filipinas, desde su fundación hasta nuestros días. Manila: College of Santo Tomas Press. Pezcón, Albina. 2001. ―The politics of language and the language of politics: a preliminary study of the Spanish language in colonial Philippines‖. Elizalde, Fradera & Alonso, eds. 2001. 219–233. Pharo, Lars Kirkhusmo. 2007. ―The concept of ―Religion‖ in Mesoamerican languages‖. Numen 54. 28–70. Phelan, John Leddy. 1955. ―Philippine linguistics and Spanish missionaries, 1565– 1700‖. Mid–America 37. 153–170. Phelan, John Leddy. 1959. ―Free versus compulsory labor. Mexico and the Philippines 1540–1648‖. Comparative studies in Society and History 1. 189–201. Phelan, John Leddy. 1967. The hispanization of The Philippines. Spanish aims and Filipino responses (1565–1700). Madison, Milwaukee & London: The University of Wisconsin Press. Pigafetta, Antonio. 1988. Primer viaje alrededor del mundo, edición de Leoncio Cabrero. Madrid: Historia 16. Porto, José Álvaro. 1988. ―Notas lexicográficas: la información sintáctica en los diccionarios comunes‖. Lingüística española actual 1. 133–151. Porto, José Álvaro. 2002. Manual de técnica lexicográfica. Madrid: ArcoLibros. Prieto, Ana. 1993. El contacto hispano indígena en Filipinas según la historiografía de los siglos XVI y XVII. Córdoba: Universidad de Córdoba. Punzalán, Amelia. 2010. MLE during the Spanish period: Philippine dictionaries from 1521 to 1896. (http://mlephil.wordpress.com/mle–papers–at–cdo/) Quilala, Jr., Alfonso. 1996. ―Revolutionary War in the Ilocanos‖. Santos, ed. (http://www.bibingka.com/phg/ilocanos/) Quilis, Antonio. 1976. Hispanismos en Cebuano. Madrid: Edicionaes Alcalá. 453 Quilis, Antonio. 1988a. ―Datos para la historiografía lingüística filipina‖. Revista de Dialectología y Tradiciones Culturales 18. 471–495. Quilis, Antonio. 1988b. ―El primer vocabulario conocido de las islas Marianas‖. Lingüística Española Actual (LEA) 10. 177–181. Quilis, Antonio. 1992. La lengua española en cuatro mundos. Madrid: Mapfre. Quilis, Antonio, ed. 1997a. Blancas de San José, Francisco. Arte y Reglas de la lengua Tagala. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Quilis, Antonio. 1997b. ―Sobre las costumbres de los antiguos filipino‖. Homenaje al profesor A. Roldán Pérez 2. 477–488. Quilis, Antonio. 1999b. ―Las lenguas amerindias en De procuranda indorum salute de José de Acosta‖. Henríquez & Esparza, eds. 1999. 123–142. Quilis, Antonio. 2001. ―El español y las lenguas autóctonas de Filipinas‖. Losada, ed. 2001. 1–21. Rafael, Vicente L. 1993. Contracting colonialism. Translation and Christian conversion in Tagalog society unver early Spanish rule. Durham & London: Duke University Press. Rafael, Vicente L. 2005. The Promise of the Foreign: Translation, Technology and Nationalism in the Spanish Philippines. Durham & London: Duke University Press. Ramos, Elvira & Marisol García. 2006. ―Vocabulario de la compra–venta en los protocolos notariales merideños de los siglos XVI–XVII: una propuesta onomasiológica‖. Campos, Córdoba & Pérez, eds. 2006. 125–136. Recio, Roxana.1990–1991. ―Alfonso de Madrigal (El Tostado): la traducción como teoría entre lo medieval y lo renacentista‖. La corónica 19:2. 112–131. Recio, Roxana. 1993. La traducción en España, s. XIV – XVI. León: Universidad de León. Redondo, María Jesús. 2004. ―Manuales para la enseñanza de lenguas en la Europa del S: XVI: el embrión de la lingüística aplicada‖. Castillo, ed. 2004. 719–726. Redondo, María Jesús. 2008. ―Primeros testimonios de la lexicografía bilingüe anglo– castellana: Breves reflejos parcelarios de los vocabularios políglotos europeos‖. Campos, González, & Pérez, eds. 2008. 113–124. Reid, Lawrence A. 1993. ―Another look at the language of the Tasaday‖. Keynote Lecture presented to the 3rd Annual Conference of the Southeast Asian Linguistic 454 Society (SEALS III). Honolulu, Hawaii. (http://www3.aa.tufs.ac.jp/~reid/Tasaday/Papers/pdffiles/tas1.pdf) Reid, Lawrence, Emilio Ridruejo & Thomas Stolz, eds. 2011. Philippine and Chamorro Linguistics before the advent of Structuralism. Bremen: Akademie Verlag. Resines, Luis. 2005. ―Los agustinos y los catecismos para los indios de América‖. Bueno & Álvarez, eds. 2005. (formato electrónico) Retana, Wenceslao. E. 1909. Edición de los Sucesos de las Islas Filipinas de Antonio de Morga. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez. Revel, Nicole. 2001. ―Épopées orales, littérature orale et écritures dans lo‘archipel à l‘époque du contact et de nos jours‖. Elizalde, Fradera & Alonso, eds. 2001. 251– 275. Reyes, Isabelo de los. 1890. Historia de Ilocanos. Manila: Estab. tip. de la Opinion. Ridruejo, Emilio. 2000. ―La formulación de componentes ‗pragmáticos' en el Tesoro de Covarrubias (1611)‖. Bagola, ed. 2000. 135–148. Ridruejo, Emilio. 2001. ―Las primeras descripciones gramaticales de las lenguas filipinas (s. XVII)‖. Calvo, ed. 2001. 529–553. Ridruejo, Emilio. 2002. ―Para un programa de pragmática histórica del español‖. Actas del V congreso internacional de historia de la lengua española. 150–177. Ridruejo, Emilio. 2003. ―Las primeras gramáticas del náhuatl y el proceso de gramatización de las lenguas filipinas‖. Ridruejo & Fuertes, eds. 2003. 117–139. Ridruejo, Emilio. 2004. ―La primitiva tradición gramatical sobre el pampango‖. Zwartjes & Hovdhaugen, eds. 2004. 179–200. Ridruejo, Emilio. 2005. ―Las ligaturas en las gramáticas misioneras filipinas del siglo XVI‖. Zwartjes & Altman, eds. 2005. 225–245. Ridruejo, Emilio. 2007a. ―El problema de la descripción del sujeto o del tópico nominal en las primeras gramáticas filipinas‖. Zwartjes, James & Ridruejo, eds. 2007. 235–252. Ridruejo, Emilio. 2007b. ―Lingüística misionera‖. Dorta, Corrales & Corbella, eds. 2007. 435–477. Ridruejo, Emilio. 2011. ―The first gramar of a Philippine language? The anonymous Arte de la lengua sambala y española [Grammar of the Sambal and Spanish languages] (1601)‖. Reid, Ridruejo & Stolz, eds. 2011. 11–32. 455 Ridruejo, Emilio & Mara Fuertes, eds. 2003. I Simposio Antonio Tovar sobre Lenguas Amerindias. Tordesillas: Instituto interuniversitario de studios de Iberoamérica y Portugal. Rodríguez, F. & José Ignacio Pérez, eds. 2006. América y el diccionario. La Coruña: Universidad de la Coruña. Rodríguez, Isacio & Jesús Álvarez. 1992. Diccionario biográfico agustiniano. Provincia de Filipinas. Valladolid: Estudio agustiniano. Romero, Laura. 2006. ―La originalidad del Vocabulario Castellano–Mexicano (1571) de Alonso de Molina‖. Campos, Córdoba & Pérez, eds. 2006. 137–152. Rubino, Carl. 2000. Ilocano dictionary and grammar. Hawai‘i: University of Hawai‘i Press. Rubino, Carl. 2005. ―Iloko‖. Adelaar & Himmelmann, eds. 2005. 326–349. Rubino, Carl. 2006. ―Ilocano‖. Encyclopedia of language and linguistics. Oxford: Elsevier. Russell, Peter. 1985. Traducciones y traductores en la península ibérica (1400–1550). Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Ruzui, Septy. 1968. A survey of relations between Indonesian, Malay and some Philippine languages. Kuala Lumpur: Dewan Nahasa Dan Pustaka. Saenz–Badillos, Ángel. 2004. ―El hebreo y las lenguas semíticas en la obra de Hervás y Panduro‖. Miscelánea de Estudios Árabes y Hebreos 53. 341–359. Sánchez, Víctor & Cayetano Fuertes, eds. 1979. España en Extremo Oriente. Filipinas, China, Japón. Presencia franciscana, 1578–1978. Madrid: Publicaciones Archivo Iberoamericano. San Ginés, Pedro, ed. 2006. La investigación sobre Asia Pacífico en España 1. Granada: Universidad de Granada. San Ginés, Pedro, ed. 2008. Nuevas perspectivas de investigación sobre Asia Pacífico en España 2. Granada: Universidad de Granada. Santoyo, Julio César. 1987. Teoría y crítica de la traducción: antología. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Santoyo, Julio César, ed. 1989. FIDES interpres: actas de las Primeras Jornadas Nacionales de Historia de la Traducción. León: Universidad de León. Santoyo, Julio César. 1993. ―El siglo XIV: traducciones y reflexiones sobre la traducción‖. Recio, ed. 1993. 17–34. Schachter, Paul. 1990. ―Tagalog‖. Comrie, ed. 1990. 936–958. 456 Schachter, Paul & Fay de Otanes. 1972. Tagalog reference gramar. Berkeley & Los Angeles: University of California Press. SEACEX (Sociedad Estatal para la acción cultural exterior). 2004. Filipinas, puerta de Oriente. De Legazpi a Malaspina. (http://www.seacex.es/catalogo.cfm?idExposicion=122) Sebeok, Thomas, ed. 1970. Current Trends in Linguistics, Linguistics in Oceania, I. Den Haag: de Gruyter. Seco, Manuel. 1987a[1982]. ―El ‗Tesoro‘ de Covarrubias‖. Seco, ed. 1987. 97–110. Seco, Manuel, ed. 1987b. Estudios de lexicografía española. Madrid: Paraninfo. Sitoy, T. Valentino (JR). 1985. The initual encounter. A history of Christianity in the Philippines 1. Quezon: New Day Publishers. Smith–Satrk, Thomas. 1992. Apuntes sobre la lexicografía novohispana. México: El Colegio de México / Universidad Autónoma de México. Smith–Stark, Thomas. 2002. Smith–Stark, Thomas. 2002. ―El ‗Primer Nebrija indiano‘. Apuntes sobre una nueva edición del Vocabulario de Alonso de Molina‖. Nueva Revista de Filología Hispánica 50:2. 531–541. Smith–Stark, Thomas. 2009. ―Lexicography in New Spain (1492–1611)‖. Zwartjes, Arzápalo & Smith–Stark, eds. 2009. 3–82. Solano, Francisco. 1991. Documentos sobre la política lingüística en Hispanoamérica (1492–1800). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Spitz, Walter L. 2001. Hiligainon / Ilonggo. München & Newcastle: LimcomEuropa. Suárez, José Luis. 1992. Lingüística misionera española. Oviedo: Pentalfa ediciones. Sueiro, Joaquín. 1999. ―Panorama de la lingüística española de Filipinas‖. Henríquez & Esparza, eds. 1999. 123–142. Sueiro, Joaquín. 2002a. La política lingüística española en América y Filipinas siglos XVI–XIX). Lugo: Tris Tram. Sueiro, Joaquín. 2002 b. ―Fray Andrés López, un teórico de la traducción del siglo XVII en la lingüística española en Filipinas‖. Traducción y comunicación 3. 125–162. Sueiro, Joaquín. 2002c. La enseñanza de idiomas en Filipinas (siglos XVI–XIX). La Coruña: Toxosoutos. Sueiro, Joaquín. 2003. Historia de la lingüística española en Filipinas (1580–1898). Lugo: Axac. Sueiro, Joaquín. 2004a. ―La traducción y la interpretación, actividades lingüísticas fundamentales en Filipinas (siglos XVI–XIX)‖. Actas del 5º Simposio sobre 457 traducción, terminología e interpretación en Cuba. (http://www.cttic.org/publications_04Symposium.asp) Sueiro, Joaquín. 2004b. ―Historia de las gramáticas y diccionarios para la enseñanza del español como segunda lengua: el caso de Filipinas‖. Castillo, ed. 2004. 855–862. Sueiro, Joaquín. 2004c. ―Lorenzo Hervas y Panduro: puente entre los misioneros lingüistas y la lingüística europea‖. Hesperia: Anuario de Filología Hispánica 7. 185–205. Sueiro, Joaquín. 2005. ―Análisis del Arte de la lengua pangasinán (1690) de fray Andres Lopez‖. Zwartjes & Altman, eds. 2005. 247–272. Sueiro, Joaquín. 2007. ―La expresión lingüística de la idea de cantidad en algunas gramáticas filipinas‖. Zwartjes, James & Ridruejo, eds. 2007. 253–275. Tangco, Marcelo. 1951. ―The Christian peoples of the Philippines‖. National and Applied Science Bulletin 11:1. Tormo, Leandro. 1979. ―Método de aprendizaje de lenguas empleado por los franciscanos en Japón y Filipinas (ss. XVI–XVII)‖. Sánchez & Fuertes, eds. 1979. 377–405. Tubangui, Helen. 1982. The Filipino nation: a concise history of the Philippines. Danbury: Grolier. Vega, Miguel Ángel, ed. 2004. Textos clásicos de historia de la traducción. Madrid: Cátedra. Vela, Gregorio de Santiago. 1931. Ensayo de una biblioteca iberoamericana de la orden de san Agustín. El Escorial: Imprenta del monasterio. Verdegal, Joan M. 1997. ―Traducir religiosamente… El tratamiento de las citas en las obras epistolares católicas‖. Homenaje al profesor A. Roldán Pérez 2. 53–61. Verdelho, Telmo. 2008. ―Encontro do português com as línguas não europeias. Textos interlinguísticos‖. O encontro do português com as línguas não europeias. Exposição de textos interlinguísticos. 9–60. Villoria, Carlos. 1994. ―Problemas jurisdiccionales entre agustinos y dominicos en las misiones del norte de Luzón (Filipinas) en la primera mitad del siglo XVIII‖. Estudios Humanísticos: Geografía, Historia, Arte 16. 157–171 Villoria, Carlos. 1997. Un berciano en Filipinas: Alejandro Cacho Villegas. León: Universidad de León. 458 Villoria, Secundino & Javier Villoria. 1998. ―Los otros traductores: el intérprete en el descubrimiento y colonización de Filipinas‖. Estudios Humanísticos: Filología 20. 103–130. Vizcaíno, Pío de Luis (OSA). 2005. ―Agustinos traductores de la regla de san Agustín al español hasta 1900‖. Bueno & Álvarez, eds. 2005. (formato electrónico) Wilk–Racięska, Joanna. 2006. ―Entre la broma y la burla: un comentario más sobre la función de la ironia‖. García–Medall, ed. 2006. 131–140 Wolf, Edin. 1947. Doctrina Cristiana: the first book printed in the Philippines. Manila 1593: a facsimile of the copy in the Lessing J. Rosenwald collection. Library of Congress, Washington, with an introductory essay. Washington: Library of Congress. Woods, Damon L. 2001. ―Measuring space and time in the seventeenth century Philippines‖. Elizalde, Fradera & Alonso, eds. 2001. 235–250. Zamora, Juan & Jorge Guitart. 1982. Dialectología hispanoamericana. Teoría– Descripción–Historia. Salamanca: Almar. Zimmermann, Klaus. 2004a. ―El contacto de las lenguas amerindias con el español en México‖. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 4. 19–40. Zimmermann, Klaus. 2004b. ―La construcción del objeto de la historiografía de la lingüística misionera‖. Zwartjes & Hovdhaugen, eds. 2004. 7–31 Zimmermann, Klaus & Thomas Stolz, eds. 2001. Lo propio y lo ajeno en las lenguas austronésicas y amerindias. Procesos interculturales en el contacto de lenguas indígenas con el español en el Pacífico e Hispanoamérica. Madrid & Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert. Zorc, R. David Paul. 1991a. ―Lexicography of other Philippine languages‖. Hausmann, Reichmann, Wiegand & Zgusta, eds. 1991. 2571–2573. Zorc, R. David Paul. 1991b. ―Tagalog lexicography‖. Hausmann, Reichmann, Wiegand & Zgusta, eds. 1991. 2568–2571. Zúñiga [Martínez], Joaquín. 1973[1893]. El estadismo de las islas Filipinas, o mis viajes por este país. Madrid: Imprenta de la viuda de M. Minuesa. Zwartjes, Otto. 2007. ―Las gramáticas misioneras de las lenguas indígenas de Brasil, Argentina, Paraguay y Chile‖. SEACEX (Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior), Paradigmas de la palabra. Gramáticas indígenas de los siglos XVI, XVII, XVIII. 59–74. 459 Zwartjes, Otto. 2009. ―Tiempo y aspecto verbal en las primeras gramáticas de lenguas bantúes de las misiones católicas (siglos XVII–XVIII)‖. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 7:1:13. 233–261. Zwartjes, Otto. 2010. Melchor Oyanguren de Santa Inés: Arte de la lengua japona (1738), Tagalysmo elucidado (1742) y “Arte chínico” (1742) (Facsímiles lingüísticos hispánicos, 4–5). Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Zwartjes, Otto & Even Hovdhaugen, eds. 2004. Missionary Linguistics / Lingüística Misionera. Selected papers from the First International Conference on Missionary Linguistics (Oslo, 13–16 March 2003). Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins Publishing. Zwartjes, Otto & Cristina Altman, eds. 2005. Missionary Linguistics II / Lingüística Misionera II. Selected papers from the Second International Conference on Missionary Linguistics (São Paulo, 10–13 March 2004). Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins Publishing. Zwartjes, Otto, Gregory James & Emilio Ridruejo, eds. 2007. Missionary Linguistics III / Lingüística Misionera III. Selected papers from the Third and Fourth International Conferences on Missionary Linguistics (Hong Kong/Macau, 12–15 March 2005 & Valladolid, 8–11 March 2006). Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins Publishing. Zwartjes, Otto; Ramón Arzápalo & Thomas Smith–Stark, eds. 2009. Missionary Linguistics IV / Lingüística Misionera IV. Selected papers from the Fifth International Conference on Missionary Linguistics (Mérida, Yucatán, 14–17 March 2007). Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins Publishing. 17.3 OTRAS REFERENCIAS Acero, Isabel. 2002a. ―La definición lexicográfica en un diccionario bilingüe del siglo XVII‖. Esparza, Fernández & Niederehe, eds. 2002. 743–755. Acero, Isabel. 2002b. ―La marcación en la lexicografía del siglo XVII: El Vocabulario español e italiano de Lorenzo Franciosini‖. Campus & Pérez, eds. 2002. 9–21. Aduarte, Diego (OP). 1960. Historia de la provincia del Santo Rosario de la Orden de Predicadores en Filipinas, Japón y China. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones científicas. 460 Ainsa, F. 1986. Identidad cultural de Iberoamérica en su narrativa. Madrid: Gredos. Alba–Salas, Josep. 2006. ―Las colocaciones con nombre predicativo: consideraciones prácticas y metodológicas para su tratamiento lexicográfico‖. Alonso, ed. 2006. 45–57. Albalá, Carmen–Paloma. 2000. Americanismos en las Indias del Poniente: voces de origen indígena americano en las lenguas del Pacífico. Madrid & Frankfurt am Main: Iberoamericana & Vervuert. Albarrán, Benigno. 1989a. ―Rasgos físicos, psicológicos y culturales de los Igorrotes de Filipinas, a la luz de la documentación española, siglos XVI–XIX‖. Estudios Humanísticos: Geografía, Historia, Arte 11. 251–264. Aleza, M. 1999. Estudios de historia de la lengua española en América y España. Valencia: Universidad de Valencia. Almeida, Manuel & Josefa Dorta, eds. 1997. Contribuciones al estúdio de la lingüística hispánica. Homenaje al profesor Ramón Trujillo 2. Tenerife: Montesinos. Alonso, Alegria. 2002. ―El Diccionario y maneras de hablar que se usan en las minas de García Llanos: El comienzo de la Terminología Minera en castellano‖. Campos & Pérez, eds. 2002. 23–36. Alonso, Kira, Francisco Moreno & María Gil, eds. 1998. El español como lengua extranjera: del pasado al futuro: actas del VIII Congreso Internacional de ASELE (Alcalá de Henares, 17–20 de septiembre de 1997). Alvar, Manuel. 1972. Las relaciones de Yucatán del siglo XVI. Revista de Filología Española 50. Alvar, Manuel. 1983. Lexicología y lexicografía: Guía bibliográfica. Salamanca: Ediciones Almar. Alvar, Manuel. 1990. ―La confección de los diccionarios‖. Voz y Letra 1:1. 47–76. Alvar, Manuel. 1992b. ―Nebrija y tres gramaticas de lenguas americanas (náhuatl, quechua y chibcha)‖. Alvar, ed. 1992. 313–339. Alvar, Manuel. 1993. Lexicografía descriptiva. Barcelona: Biblograf. Alvar, Manuel, ed. 1996. Estudios de historia de la lexicografía del español. Málaga: Universidad de Málaga. Alvar, Manuel. 1999. Manual de dialectología hispánica. El español de América. Barcelona: Ariel. Alvar, Manuel. 2002a. ―Los primeros siglos de nuestra lexicografía‖. Alvar. 2002. 51– 84. 461 Alvar, Manuel. 2002b. De antiguos y nuevos diccionarios del español. Madrid: Arco & Libros. Anglada, Emilia. 1991. ―Lexicografía, metalexicografía, diccionario, discurso‖. Sintagma 3. 5–11. Anguiano, Rocío. 2007. ―La labor traductora de los PP Agustinos en Filipinas: un puente entre dos culturas‖. Bueno, ed. 2007. 105–133. Asensio, Eugenio. 1960. ―La lengua compañera del imperio‖. Revista de filología española 43. 399–413. Azorín, Dolores. 2008. El diccionario como puente entre las lenguas y culturas del mundo. Actas del II congreso internacional de lexicografía hispánica. Alicante 2008 (CD). Alicante: Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Ballard, M. 1992. De Cicéron à Benjamin. Traducteurs, traductions, réflexions. Lille: Presses Universitaires de Lille. Ballesteros, Alberto. 2003. Historia de la traducción: Barroco y traducción. La linterna del traductor 5. 27. Ballesteros, Alberto. 2003b. ―Historia de la traducción: Ilustración y traducción‖. La linterna del traductor 6. 27–28. Bécares, Vicente. 1994. ―El Calepino y Nebrija‖. Voces 5. 111–117. Béjoint, H. 1983. ―On field–work in lexicography‖. Hartmann, ed. 1983. 67–76. Berenguer, José A. 1992. ―Distintos conceptos de partícula en la descripción lingüística‖. Revista Española de Lingüística. 55–76. Blum–Kulka, Shoshana. 2000. ―Pragmática del discurso‖. Van Dijk, ed. 2000. 67–99. Borao, José Eugenio. 2005. ―Observaciones sobre traductores y traducciones en la frontera cultural del Mar de la China (siglos XVI y XVII).‖ Proceedings of the V Congreso Internacional de la Asociación Asiática de Hispanistas, Taipei, 8–9 enero. 388–405. Borrero, María José. 2006. ―En torno al indígena americano y la codificación de su lengua‖. Boletín americanista 56. 35–48. Bosque, I. 1982. ―Sobre la teoría de la definición lexicográfica‖. Verba 9.105–123. Breva, Manuel. 1993. ―Las traducciones literales y la identificación de morfemas en Lorenzo Hervás (1735–1809): el estado de las lenguas del mundo‖. Anuario de letras 13. 497–523. Bruña, Manuel. 2002–2003. ―Los estudios sobre la lexicografía franco–española de todos los tiempos‖. Anales de filología francesa 11. 55–78. 462 Buckingham, Louisa. 2006. ―Modelos icónicos y clasificación de las unidades fraseológicas según un corpus multilingüe (bosnio–serbo–croata, alemán e inglés)‖. García–Medall, ed. 2006. 13–30. Bueno, Antonio, ed. 2007. La labor de traducción de los agustinos españoles. Valladolid: Editorial Estudio Agustiniano. Burke, Peter. 2004. Languages and communities in Early Modern Europe. Cambridge: Cambridge University Press. Burke, Peter. 2004[2006]. Languages and Communities in Early Modern Europe. Cambridge: Cambridge University Press. Burke, Peter & Roy Porter, eds. 1987. The social history of language. Cambridge: Cambridge University Press. Busquets, Anna. 2008. ―Un siglo de noticias españolas sobre China: entre González de Mendoza (1585) y Fernández de Navarrete (1676)‖. San Ginés, ed. 2008. 275– 291. Cabrero, Leoncio. 2003. ―El padre Juan J. Delgado, creador de a etnohistoria y etnobotánica en Filipinas‖. Revista Española de Antropología Americana, vol. extraordinario. 387–398. Calvet, Louis–Jean. 1981. Lingüística y colonialismo. Breve tratado de glotofagia. Madrid: Ediciciones Júcar. Calvo, Julio. 2000. ―Entrada en diccionarios monolingües y bilingües‖. Pamies & Luque, eds. 2000. 255–275. Calvo, Julio. 2006. ―Para una fraseología contrastiva español–quechua: la ironía y su manifestación en unidades fosilizadas‖. García–Medall, ed. 2006. 31–48 Camiña, Susana & Eva–María Muñiz. 2007. ―Sobre la necesidad de marcar las colocaciones en el diccionario de uso‖. Alonso, ed. 2007. 101–110. Campos, Natalia. 2009a. ―Lexicographie et traduction (1): Les différents types de dictionnaires : classement et typologie‖. Entreculturas 1. 317–349. Campos, Natalia. 2009b. ―Lexicographie et traduction (2): Macrostructure et microstructure des dictionnaires: les entrées, les articles et les définitions lexicographiques‖. Entreculturas 1. 351–364. Campos, Natalia. 2009c. ―Bibliografía especializada de semántica léxica, lexicografía y diccionarios (históricos y actuales) franceses y bilingües (francés–español / español–francés)‖. Entreculturas 1. 697–708. 463 Cap, Piotr & Magdalena Kozanecka, eds. 2002. Studies in language and linguistics. Selected readings for students of English Philology. Łodź: The Academy of Humanities and Economics Press. Carbonell, Ovidio. 1996. ―Lingüística, traducción y cultura‖. Trans 1. 143–150. Carbonell, Ovidio. 1997. ―Didáctica de la traducción de textos poscoloniales‖. Homenaje al profesor A. Roldán Pérez, vol. 2. Murcia: Universidad de Murcia. 159–166. Carrasco, Pilar. 2007. ―La sinonimia en la definición lexicográfica de los diccionarios etimológicos: Etimologías españolas (1580) y Origen y etimología, de todos los vocablos originales de la lengua castellana (1601)‖. En Campos, Cotelo & Pérez, eds. 2007. 21–30. Castell, Andreu & Catalá, Natalia. 2008. ―La representación del significado de los verbos en los diccionarios bilingües‖. Campos, González& Pérez, eds. 2008. 21– 27. Cernyseva, Irina L. 1981. ―Das phraseologische System und seine semantischen Kategorien (an deutschen Material)‖. Jaksche, Sialm & Burger, eds. 1981. 29–49 Clark, Ross. 1990. ―Austronesian languages‖. Comrie, ed.1990. Cleto, Romeo, ed. 1986. The ilocanos and cordillera provinces: a general physical and socio–economic profile. Manila: katinnulong daguiti um ili iti Amianan. Colín, Francisco. 1900[1663]. Labor evangélica de los obreros de la Compañía de Jesús en las Islas Filipinas. Madrid. Collins, James T. 1996. ―Of Castles and Councillors. Questions about Baileu‖. Bijdragen tot de Taal–, Land– en Volkenkunde 152:2. 191–203. Colombí, María Cecilia. 1989. Los refranes del “Quijote”: texto y contexto. Maryland: The Catholic University of America Potomac. Colombo, Fulvia. 1993. ―Nebrija, precursor de la enseñanza del español como lengua extranjera‖. Anuario de Letras 31. 93–120. Comrie, Bernard, ed. 1990. The world‘s major languages. Oxford: Oxford University Press. Conklin, Harold. 1952. Outline gazeteer of native Philippine ethnic and linguistic groups (Southeast Asia Studies). New Haven: Yale University. Cormier, Monique & Heberto Fernandez. 2004. ―Influence in lexicography: a case study. Abel Boyer‘s Royal Dictionary (1699) and Captain John Steven‘s 464 Dictionary English and Spanish (1705)‖. International Journal of Lexicography 17:3. 291–308. Cunha, Marilucida. 1994. ―El español como segunda lengua en el registro del indio peruano Guaman Poma‖. Actas del IV Congreso Internacional de Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. 583–589. Cusato, Domenico Antonio, Loretta Frattale, Gabriele Morelli, Pietro Tarovacci & Belén Tejerina, eds. 2004. Atti del XXI Convegno [Associazione ispanisti italiani]: Salamanca 12–14 settembre 2002 vol. 2, 2004 (La memoria delle lingue : la didattica e lo studio delle lingue della Penisola Iberica in Italia). De la Cuesta, Leonel–Antonio. 1992. ―Intérpretes y traductores en el descubrimiento y conquista del nuevo mundo‖. Livius: revista de estudios de traducción 1. 25–34. Dobrovol‘skij, Dimitrij. 2000. ―Contrastive idiom analysis: Russian and German idioms in theory and in the bilingual dictionary‖. International Journal of Lexicography 13:3. 196–186. Dobrovol‘skij, Dmitrij & Elizabeth Pirainen. 2000. ―Sobre los símbolos: aspectos cognitivos y culturales del lenguaje figurado‖. Pamies & Luque, eds. 2000. 29–54. Domínguez, José María. 1975. Fraseología española en su contexto. Munich: Max Hueber. Domínguez, María José; Barbara Lübke, Meike Meliss, Gemma Paredes, Pia Poulsen & Victoria Vázquez. 2008. ―Presentación del Diccionario contrastivo de valencias verbales: español–alemán. Primera parte: características generales del proyecto‖. Campos, González & Pérez, eds. 2008. 51–61. Domínguez, José. 1976. ―La gramática de la academia del siglo XVIII‖. Revista de filología española 68. 81–108. Ducrot, O. 1986. El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación. Barcelona: Paidós. Eco, Umberto. 1995. The search for the perfect language. Oxford & Cambridge: Blackwell. Eggert, Elmar. 2008. ―Las enciclopedias medievales como precursoras de diccionarios. Presentación de las traducciones españolas del Liber de proprietatibus rerum de Bartolomé en ingles‖. Azorín, ed. 2008. 74–81. Enguita, José María. 1992. ―Las lenguas indígenas en la evangelización del Perú a través de la obra del Padre Acosta‖. Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española II. Madrid: Pabellón de España. 341–354. 465 Esparza, Miguel Ángel, Benigno Fernández & Hans–Josef Niederehe, eds. 2002. Estudios de Historiografía lingüística. Actas del III congreso internacional de la Sociedad española de historiografía lingüística. Hamburg: Helmut Buske Verlag. Esteve, A. 1982. Estudios de teoría ortográfica del español. Murcia: Universidad de Murcia. Fernández, Ana María. 1992. ―Una propuesta metodológica para estudios diacrónicos del español en América‖. Anuario de lingüística hispánica 8. 73–83. Fernández, Martín. 1964. Colección de los viajes que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV. Madrid: Atlas. Foley, William A. 1997. Anthropological linguistics. Oxford & Maden: Blackwell. Foronda, Marcelino. 1976. Kutibeng: Philippine poetry in Ilokano 1621–1971. Manila: De La Salle University. Franco, Mariano. 1991. ―El fondo léxico patrimonial: americanismos semánticos en documentos de los siglos XVI y XVII‖. Anuario de lingüística hispánica 7. 219– 247. Franco, Mariano. 2006. ―Usos fraseológicos en el Diccionario de Terreros y Pando‖. Alonso, ed. 2006. 207–219. Fraser, Bruce. 1981. ―On apologizing‖. Coulmas, ed. 1981. 259–272. Gallina, Annamaria. 1959. Contributi a la storia della lessicografia italo–spagnola dei secoli XVI e XVII. Firenze: L. Olschki. García, Antonio. 1986. ―La reforma del Concilio tercero de Lima‖. Doctrina cristiana y catecismo para instrucción de los indios. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. García, Juan Manuel. 2003. ―La lexicografía no académica en los siglos XVIII y XIX‖. Medina, ed. 2003. 265–280. García, Manuel. 1991. ―La influencia de las lenguas indígenas en el español de América‖. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 20. 181–195. García, Ofelia. 2007. ―Lenguas e identidades en mundos hispanohablantes. Desde una posición plurilingüe y minoritaria‖. Lacorte, ed. 2007. 377–400. García, Valentín. 1985. Traducción y enriquecimiento del autor. Madrid: Real Academia Española. García, Valentín. 1989. En torno a la traducción. Madrid: Gredos. García, Valentín. 1994. Traducción: historia y teoria. Madrid: Gredos. García, Valentín. 1997. Teoría y práctica de la traducción. Madrid: Gredos. 466 García, Valentín. 2004. Traducción y enriquecimiento de la lengua del traductor. Madrid: Gredos. García–Page, Mario. 2006.‖ La locución oracional en español‖. García–Medall, ed. 2006. 71–83. Gargatagli, Marietta. 2007. ―La traducción en América‖. 1611. Revista de Historia de la Traducción 1. (http://www.traduccionliteraria.org/1611/art/gargatagli.htm) Garriga, Cecilio. 2003. ―La microestructura del diccionario: las informaciones lexicográficas‖. Medina, ed. 2003. 103–126. Gili, Samuel. 1963. La lexicografía académica del siglo XVIII. Oviedo: Universidad de Oviedo. Gimeno, Ana. 1966. ―La aculturación y el problema de idioma en los siglos XVI y XVII‖. XXXVI Congreso Internacional de Americanistas, actas y memorias. Sevilla: Universidad de Sevilla. 303–317. Girón, José Luis. 2007. ―Corrientes y períodos en la gramática española‖. En Dorta, Corrales, & Corbella, eds. 2007. 57–88. Gómez, Lutviana & Claudia Rodríguez. 1998. ―El español de la otra orilla: invocando al Dios de la palabra‖. Alonso, Moreno & Gil, eds. 1998. 407–412. González, Eva María. 2002. ―Fuentes e influencias del Dictionario de vocablos castellanos applicados a la propriedad latina, de Alonso Sánchez de la Ballesta‖. Campos & Pérez, eds. 2002. 119–136. González, Tomás. 1991. Misioneros agustinos defensores de las Islas Filipinas. Valladolid: Estudio Agustiniano. Greenberg, Joseph H., ed. 1978. Universals of Human Language. Standford: University Press. Grupo CRIT, eds. 2003. Claves para la comunicación intercultural. Castellón: Universitat Jaume I. Gudykunst, William & K. L. Schmidt. 1987. ―Language and ethnic identity: An overview and prologue‖. Journal of Language and Social Psychology 6. 157–170. Guzmán, Ignacio & Eréndira Nansen, eds. 1997. Memoria del coloquio La obra de Antonio de Nebrija y su Recepción en la Nueva España. Quince estudios nebrisenses (1492–1992). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia: Serie Lingüística. Haensch, Günther. 1997. Los diccionarios del español en el umbral del siglo XXI. Salamanca: Universidad. 467 Hartmann, Reinhard Rudolf Karl. 1983. Lexicography: Principles and Practices. London: Academic Press. Hernández, Carlos. 1999. Culturas y acción comunicativa. Introducción a la pragmática intercultural. Barcelona: Octaedro. Hernández, Carlos. 2003. ―Interculturalidad, transculturalidad y valores de la acción comunicativa‖. Grupo CRIT, eds. 2005. 17–35. Hernández, César. 1993. ―El concepto de norma lingüística en Nebrija: pervivencia y superación‖. Anuario de Letras 31. 183–204. (http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=117) Hernández, Esther. 1996. Vocabulario en lengua castellana y mexicana de fray Alonso de Molina. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Hernández, Esther. 2003. ―Influencias de método y concepción entre los vocabularios novohispanos del siglo XVI‖. Campos, Córdoba & Pérez, eds. 2003. 63–77. Hidalgo, Patricio. 1995. Encominenda, tributo y trabajo en Filipinas (1570–1608). Madrid: Polifemo. Himmelmann, Nikolaus. 2005. ―Tagalog‖. Adelaar & Himmelmann, eds. 2005. 350– 376. Hinkel, E. 1994. ―Pragmatics of interaction: expressing thanks in a second language‖. Applied Language Learning 5:1. 73–91. Hovdhaugen, Even, ed. 1996. …and the word was God: Missionary linguistics and missionary grammars. Münster: Nodus. Howland, Douglas. 2003. ―The predicament of ideas in culture translation and historiography‖. History and Theory 42. 45–60. Huisa, Juan Carlos. 2006.‖ Los diccionarios del español peruano: análisis de los conceptos que subyacen a cada uno a partir de sus prólogos‖. Campos, Córdoba & Pérez, eds. 2006. 79–89. Isasi, Carmen. 1997. ―Traducción y retórica: notas para la historia de la traducción en España en al siglo XVII‖. Livius: Revista de Estudios de Traducción 10. 77–89. Jacinto, Eduardo José. 2007. ―El uso de las fuentes lexicográficas en el Diccionario castellano del Padre Terreros‖. Campos, Cotelo & Pérez, eds. 2007. 103–110. Jacinto, Eduardo José. 2008. ―Las autoridades lexicográficas en el Gran Diccionario de la Lengua Española (1852–1855) de Adolfo de Castro". Azorín, ed. 2008. 128– 136. 468 Jacobsen, Jane Rosenkikde; James Manley & Viggo Hjornager Pedersen. 1991. ―Examples in the bilingual dictionary‖. Hausmann, Reichmann, Wiegand& Zgusta, eds. 1991. 2782–2789. Jaksche, Ambros Sialm, & Harald Burger, eds. 1981. Reader zur sowjetischen Phraseologie. Berlin & New York: de Gruyter. Jiménez, Jorge. 1992. ―Notas sobre los reales de a ocho hispanoamericanos y su ámbito por el Pacifico‖. Revista Española del Pacifico 2. Kasper, Gabriele & Shoshana Blum–Kulka. 1993. Interlanguage pragmatics. Oxford: Oxford University Press. Kirkness, Alan. 2004. ―Lexicography‖. Davies & Elder, eds. 2004. 54–81. Kishimoto, Emi. 2004. The transfiguration of the European Polyglot Dictionary of Calepino in Japan: Dictionarium Latino Lusitanicum, ac Iaponicum (1595). Second International Conference on (Missionary) Colonial Linguistics, 10–13 March 2004. (handout) Klöter, Hening. 2009. ―The earliest Hokkien dictionaries‖. Zwartjes, Arzápalo & Smith–Stark, eds. 2009. 303–330. Knight, Kevin. 2007. The Catholic Encyclopaedia. (http://www.newadvent.org/cathen/index.html) Koerner, E. F. Konrad. 2007. ―La historiografía de la lingüística. Pasado, presente, futuro‖. Dorta, Corales& Corbella, eds. 2007. 15–56. Koerner, E. F. Konrad. Linguistics and ideology in the study of language. (http://www.tulane.edu/~howard/LangIdeo/Koerner/Koerner.html) Kossárik, Marina. La lingüística ibérica en los siglos XVI–XVII y el contexto cultural de la época. (www.hispanismo.cervantes.es/documentos/kosarik.pdf) Kozanecka, Magdalena. 2002. ―Introduction to translation theory‖. Cap & Kozanecka, eds. 2002. 112–170. Labarre, Albert. 1975. Bibliographie du “Dictionarium” d‟Ambrogio Calepino (1502 – 1779). Baden–Baden: Valentin Koerner. Labrador, Tomás. 2004. ―E. A. de Nebrija: Gramática de la lengua castellana. Su utilidad y eficacia para ‗deprender peregrinas lenguas‘‖. Actas del XV Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. 518–525. Lacorte, Manel, ed. 2007. Lingüística aplicada del español. Madrid: Arco. 469 Lafarga, Francisco & Luis Pegenaute, eds. 2004. Historia de la traducción en España. Salamanca: Editorial Ambos mundos. Lagalaye, Andrés. 2001. El gran cronista Antonio Pigafetta. Tiempos patagónicos 8. (http://www.uca.edu.ar/esp/sec–igpp/esp/page.php?subsec=estudios&page=revista/tp8) Landa, F. 1983. The Hiligaynons: an ethnography of family and community life in the Ilocanos region. Quezon: University of the Philippines. Lapesa, Rafael. 1991. Historia de la lengua española. Madrid: Gredos. Lara, Luis Fernando. 1992. ―El discurso en el diccionario‖. Wotjak, ed. 1992. 1–12. Laviana, María Luisa. 1996. La América Colonial. Madrid: Cambio 16. Lázaro, F. & E. Correa. 1998. Cómo se comenta un texto literario. Madrid: Cátedra. Lefevere, André, ed. 2003[1992]. Translation/History/Culture. A sourcebook. London: Routledge. Leonard, Irving. 1979. Los libros del conquistador. México: Fondo de Cultura Económica. Lépinette, Brigitte. 1990. ―Lexicographie bilingue et traduction‖. Meta 35:3. 571–581. Lépinette, Brigitte. 1997. ―La historia de la traducción. Metodología. Apuntes bibliográficos‖. LynX Documentos de trabajo 14. 1–24. Lépinette, Brigitte. 2001. El francés y el español en contraste y en contacto (siglos XV– XVII): estudios de historiografía lingüística, lexicografía, gramática y traducción. Valencia: Universidad de Valencia. Levinson, Steven. 1983. Pragmatics. Cambridge: Cambridge University Press. Lipski, John. 2007. El español de América. Madrid: Cátedra Liverani, Elena. 2004. ―La lessicografia bilingue di derivazione nebrisense: il dizionario di Landucci‖. Cusato, Frattale, Morelli, Tarovacci & Tejerina, eds. 2004. 137– 152. Llanos, Jesús. 1997. ―Religión y traducción en el Renacimiento: Una transferencia cultural‖. Livius: Revista de Estudios de Traducción 9. 83–88. (sin usar) Long, Lynne. 2007. ―History and translation‖. Kuhiwczak & Littau, eds. 2007. 63–76. Lope, Juan Manuel. 1993. ―Nebrija, fuente y puente de conocimientos gramaticales‖. Anuario de Letras 31. 225–250. Lopez, Ángel. 1995. ―Nebrija y la naciente tipología lingüística: lo antiguo y lo nuevo en las primeras gramáticas amerindias‖. Amerindia, 19:20. 245–251. (revisar al final cuestiones de gramatica) 470 López, Ángel. 2008. ―Sobre el grado de cercanía a las lenguas de Asia oriental: el caso del tagalo‖. San Ginés, ed. 2008. 13–28. López, Cecilio. 1928. Comparison of Tagalog and Iloko. Hamburg: University of Hamburg. López, Dámaso. 1996. Teorías de la traducción. Antología de textos. Cuenca: Universidad de Castilla La Mancha. Luque, J. de D. & F. J. Manjón, eds. 1998. Teoría y práctica de la lexicología. IV Jornadas Internacionales sobre Estudio y Enseñanza del Léxico. Granada: Lingüística y medio. Makkai, Adam. 1978. ―Idiomaticity as a language universal‖. Greenberg, ed. 1978. 401–448. Mandianeo, Manuel. 1997. ―Tiempo del indio, tiempo de Dios, tiempo de nadie.‖ Homenaje al profesor A. Roldan Pérez, vol. 2. Murcia: Universidad de Murcia. 379–383. Marquant, Hugo. 2004. ―Los traductores monacales de Teresa de Jesús‖. Bueno, ed. 2004. 153–178. Martín, Encarnación. 1992. ―Más sobre la traducción documental en los monasterios medievales‖. Livius: Revista de Estudios de Traducción 2. 15–25. Martinell, Emma. 1988. Aspectos lingüísticos del descubrimiento y de la conquista. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Martinell, Emma. 1997. ―Valor lexicográfico de las cartas, crónicas y relaciones de Indias‖. Almeida & Dorta, eds. 1997. 185–196. Martínez, José. 1999a. Orígenes y desarrollo de la letra impresa (1). Manual Formativo 11. 11–19. Martínez, José. 1999b. Orígenes y desarrollo de la letra impresa (2). Manual Formativo 12. 15–22. Martínez, Juan. 1996. Estudios de fraseología española. Málaga: Ágora. Maruyama, Toru. 2004. ―Linguistic studies by Portuguese Jesuits in sixteenth and seventeenth century Japan‖. Zwartjes & Hovdhaugen, eds. 2004. 141–160. Maura, Juan Francisco. 2004. La Relación del suceso de la venida del tirano chino del gobernador Guido de Lavezares (1575): épica española en Asia en el siglo XVI. Anexos de la Revista Lemir (Revista Electrónica sobre Literatura Española Medieval y Renacimiento). (http://parnaseo.uv.es/Lemir/Textos/Maura/Index.htm) May, Gleen Anthony. 1987. A past recovered. Quezon: Ner Day Publishers. 471 Medina, Antonia María. 1990. ―Rodrigo Fernández de Santaella: Vocabularium ecclesiasticum‖. Analecta Malacitana 12:2. 329–342. Medina, Antonia María. 1993. ―Fuentes del Dictionario de Sánchez de la Ballesta‖. Revista de Filología española 73. 379–390. Medina, Antonia María. 1994. Los diccionarios bilingües con el latín y el español (1490–1619). Málaga: Universidad de Málaga. Medina, Antonia María. 1995–96. ―El latín y el español en los diccionarios de los siglos XVI y XVII‖. Revista de Lexicografía 2. 61–72. Medina, Antonia María. 1998. ―La labor lexicográfica del P. Pedro de Salas‖. Luque & Manjón, eds. 1998. 177–184. Medina, J. Francisco. 2004. ―La lexicografía bilingüe italo española: traducción de algunos elementos culturales‖. Actas del 15 Congreso Internacional de Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. 580–589. Mel‘cuk, Igor. 2006. ―Colocaciones en el diccionario‖. Alonso, ed. 2006. 11–43. Mendieta, [fray] Jerónimo de. 1999[1596]. Historia Eclesiástica Indiana. (http://www.cervantesvirtual.com/obra–visor/historia–eclesiastica–indiana––0/html/) Messner, Dieter. 1999. ―Ist das Dictionarium Latino Lusitanicum, ac Iaponicum ein Wöterbuch der portugieischen Sprache? Zur Rezeption Calepinos in Potugal‖. Lusorama 38. 48–52. Messner, Dieter. 2006. ―Sobre estudios históricos del léxico español‖. Alfa, 50:2. 69– 83. Miranda, Luis. 1998. ―Gramatización de las lenguas indígenas. El caso del Perú‖. Actas de las IV Jornadas de Lenguas y Culturas Amerindias. 513–527. Model, Benedikt. 2006. ―Unidades fraseológicas en los diccionarios bilingües: un problema de colocación‖. Alonso, ed. 2006. 133–144. Montes, José Joaquín. 1997. ―El español de Colombia y las lenguas indígenas‖. Pachon & Correa, eds. 1997. 25–84. Morrow, Paul. 2002. Baybayin. The ancient script of the Philippines. (http://www.mts.net/~pmorrow/bayeng1.htm) Mounin, Georges. 1974. Historia de la lingüística. Madrid: Gredos. Mounin, Georges. 1976. La lingüística del siglo xx. Madrid: Gredos. Nansen, Eréndira. 1997. ―Nebrija en la descripción y prescripción de las lengua de México durante la colonia‖. Guzmán, & Eréndira, eds. 1997. 81–96. 472 Niederehe, Hans Josef. 1993. ―Corrientes primarias y secundarias en la prehistoria de la Gramática de la lengua castellana de Nebrija‖. Anuario de Letras 31. 265–93. Niederehe, Hans Josef. 2002. ―La gramática de la lengua castellana (1492) de Antonio de Nebrija‖. Estudios de lingüística del español 16. (http://elies.rediris.es/elies16/Niederehe1.html) Niederehe, Hans–Josef. 2007. ―Documentación y fuentes para la historiografía lingüística española‖. Dorta, Corrales & Corbella, eds. 2007. 547–561. Niederehe, Hans–Josef & Konrad Koerner, eds. History and Historiography of linguistics. Papers from the fourth International Conference on the History of the Language Sciences (ICHoLS IV). Trier, 24–28 August 1987, vol. 2. Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins Publishing. O‘Gorman, E. 1958. La invención de América. El universalismo de la cultura de Occidente. México: Fondo de Cultua Económica. Otaola, Concepción. 1984. ―Algunas ―anomalías semánticas‖ en la obra de F. de Quevedo Villegas‖. Epos: Revista de filología 1. 177–194. Otero, Jaime. 2005. La lengua española y el sistema lingüístico de Asia–Pacifico. Madrid: Real Instituto Elcano. Pablo, Luis. 2007. ―Informaciones gramaticales, informaciones léxicas e informaciones lexicográficas en las gramáticas del Siglo de Oro‖. Azorín, ed. 2007. 373–379. Pablo, Luis. 2008. ―Dos ejemplares de la supuesta edición inexistente del diccionario de Vittori de 1614‖. Res Diachronicae 6. 105–110. Pachon, Ximena & Francois Correa, eds. 1997. Lenguas amerindias. Condiciones socio–lingüísticas en Colombia. Santafé de Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología. Pamies, Antonio & Juan de Dios Luque, eds. 2000. Trabajos de lexicografía y fraseología contrastivas. Granada: Universidad de Granada. Peña, Jaime. 2006. ―La primera lexicografía andina: paralelismos, préstamos y reajustes bsemánticos en quechua y aimara (1532–1640)‖. Campos, Córdoba & Pérez, eds. 2006. 113–124. Picoche, J. 1977. Precis de lexicologie français. Paris: Nathan. Ponce, Rogelio. 2003. ―La difusión de las artes gramaticales latino–portuguesas en España (siglos XVI – XVII)‖. Península. Revista de Estudios Ibéricos. 119–145. Pottier, Bernard. 1977. Lingüística general. Teoría y descripción. Madrid: Gredos. 473 Puche, M. A. 2002. ―Los diccionarios etimológicos en el siglo XIX: de Roque Barcia a Eduardo de Echegaray‖. Campos & Pérez, eds. 2002. 181–191. Puhvel, J., ed. 1969. Substance and structure of language. Berkeley: University of California Press. Quilis, Antonio. 1999a. ―La lengua española en Filipinas‖. Alvar, ed. 1999. 233–243. Quilis, Mercedes. 2008. ―Lenguas y dialectos peninsulares y su normalización en la antigua lexicografía española‖. Península. Revista de Estudios Ibéricos 5. 185– 199. Quilis, Antonio & Celia Casado. 1992. ―La lengua española en Filipinas. Estado actual y directrices para su estudio‖. Anuario de Lingüística Hispánica 8. 273–295. Quiñones, José. 1997. ―Elio Antonio de Nebrija y su gramática latina como texto de enseñanza en la Nueva España‖. Guzmán & Eréndira, eds. 1997. 135–144. Quiroga, Paula. 2006. ―¿Me estás diciendo que no? Fraseología contrastiva de la negación en español e italiano‖. García–Medall, ed. 2006. 111–129. Ramat, Paolo. 2006. ―The (early) history of linguistic typology‖. The Oxford Handbook of Language Typology. Oxford: Oxford University Press. (http://www.unipv.it/wwwling/JJStext.pdf) Ramírez, José Luis. 2007. Breve historia del español de América. Madrid: ArcoLibros. Recio, Roxana. 1994. ―El concepto de la belleza de Alfonso de Madrigal (El Tostado): La problemática de la traducción literal y libre‖. Livius: Revista de Estudios de Traducción 6. 59–68. Reid, Lawrence A. 2009. ―Seidenadel‘s gramar of Bontoc Igorot: One hundred years on‖. Reid, Ridruejo & Stolz, eds. 2009. 141–161. Rey–Debove, J. 1971. Étude linguistique et sémiotique des dictionnaires français contemporains. Den Haag & Paris: de Gruyter. Rodríguez, F. & José Ignacio Pérez, eds. 2006. América y el diccionario. La Coruña: Universidad de la Coruña. Rodríguez, Isacio. 1978. Historia de la Provincia Agustiniana del Smo. Nombre de Jesús de Filipinas. Manila, Valladolid & Zamora: Estudio agustiniano. Romero, María Victoria. 1998. ―Técnica lexicográfica en la relación del descubrimiento y conquista de los reinos del Perú‖. Lingüística Española Actual (LEA) 10:2. 217– 224. Rosaldo, Renato. 1980. Ilongot headhunting 1883–1974. A study in society and history. California: Stanford University. 474 Rosaldo, Renato. 1989. Culture and truth: the remaking of social analysis. Boston: Beacon Press. Ruhstaller, Stefan. 2003. ―Las obras lexicográficas de la Academia‖. Medina, ed. 2003. 237–261. Ruiz, Leonor. 1997. Aspectos de fraseología teórica española. Valencia: Universidad de Valencia. Ruiz, Leonor. 1998. La fraseología del español coloquial. Barcelona: Ariel. Ruiz, Leonor. 1997. Aspectos de fraseología teórica española. Valencia: Universidad de Valencia. Ruiz, Maximimo J. 2003. ―Los rasgos generales de la lengua bisaya en la Historia de las islas e indios bisayas del padre Alcina (1668)‖. Romansk Forum 17. 33–55. Salas, Pilar. 2003. Los comienzos de la lexicografía bilingüe con el portugués y el español. El dicionário castelhano–portuguéz de Raphael Bluteau. Res Diachronicae, 2, pp. 343–351. Salas, Rosa & Thomas Stolz. 2008a. ―Pro or contra Hispanisms: Attitudes of native speakers of modern Chamoru‖. Stolz, Bakker & Salas, eds. 2008. 237–267. Sánchez, Aquilino. 1988. ―España y los españoles: aportaciones y preocupación en torno a la enseñanza del español como lengua extranjera en los últimos cinco siglos‖. Actas del I Congreso Internacional de Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. 87–96. Sánchez, Cayetano. Historic and linguistic value of an important Spanish–Filipino incunabulum. The Vocabulario de lengua tagala by Pedro de San Buenaventura, OFM. Manila: Pila Historical Society Foundation. Sánchez, Jesús. 1994. ―El español en América‖. Actas del IV Congreso Internacional de Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Eextranjera. 553–570. Sánchez–Caro, José Manuel. 2004. ―Intervención de la iglesia en la labor traductora. El aso de la Biblia en España‖. Bueno, ed. 2004. 63–96. Sanchiz, Pilar, Salvador Rodríguez & Claudio Esteva. 1985. América Colonial. Madrid: Cuadernos de Historia 16. San Ginés, Pedro & María Isabel Martínez. 2009. ―Informe técnico del Foro español de investigación sobre Asia y Pacifico (FEIAP)‖. Entreculturas 1. 843–851. Santos, Héctor. 1996. A Philippine Leaf. (http://www.bibingka.com/dahon/extinct/extinct.htm) Sarmiento, Ramón. 1987. ―Lorenzo Hervas y Panduro (1735–1809): Entre la tradición y la modernidad‖. Niederehe & Koerner, eds. 1987. 461–482. 475 Sarmiento, Ramón. 2000. ―Antonio de Nebrija y la lingüística en la época del descubrimiento‖. Bagola, ed. 2000. 157–174. Saurí, Roser. 2006. Spain: ―Lexicography in Iberian Languages‖. Brown, ed. 2006. 603–307. Schachter, Paul. 1990. ―Tagalog‖. Comrie, ed. 1990. 936–958. Schrader–Kniffi, Martine & Laura Morgenthaler, eds. 2007. La Romania en interacción: entre historia, contacto y política. Ensayos en homenaje a Klaus Zimmermann. Madrid & Frankfurt: Vervuert / Iberoamericana. Schumacher, John (S.J.). 1979. ―The Manila Synodal Tradition: A Brief History‖. Philippine Studies 27. 285–348. Scollon, R. & S. W. Scollon, 1997. Intercultural communication. A discourse approach. Oxford & Cambridge: Blackwell. Seco, Manuel. 1980. ―El diccionario latino – español de Nebrija‖. Arbor 107:420. 83– 88. Seco, Manuel. 1987a[1982]. ―El ‗Tesoro‘ de Covarrubias‖. Seco, ed. 1987. 97–110. Seco, Manuel, ed. 1987b. Estudios de lexicografía española. Madrid: Paraninfo. Serra, Enric, ed. 1995. Panorama de la Investigació lingüística a l‟Estat Espanyol, actes del I congrés de lingüística general. Valencia: Universidad de Valencia. Spitzer, Leo. 1982. Lingüística e historia literaria. Madrid: Gredos Stefer, Hugo & Herbert Ernst Wiegand, eds. 1991. Handbücher zur sprach–und kommunikations–wissenschaft. Berlin & New York: de Gruyter. Steiner, George. 1998. After Babel: Aspects of Language and Translation. Oxford: Oxford University Press. Steiner, Roger J. 1970. Two centuries of Spanish and Englilsh bilingual lexicography (1590–1800). Den Haag: de Gruyter. Stolz, Thomas. 2007. ―The Kurze Geschichte der Marianen by Georg Fritz. A commented re–edition‖. Schrader–Kniffi & Morgenthaler, eds. 2007. 307–349. Stolz, Thomas, Dik Bakker & Rosa Salas. 2008. Hispanisation. The impact of Spanish on the Lexicon and Grammar of the Indigenous Languages of Austronesia and the Americas.Berlin & New York: de Gruyter. Teruel, Francisco M. 1999. ―Una aproximación al purismo en la primera lexicografía del español de América‖. Aleza, ed. 1999. 107–13. 476 Torero, Alfredo. 1999. ―El tratamiento de los préstamos en el vocabulario de la lengua aymara de Ludovico Bertonio (1612) (las voces americanas en los primeros vocabularios bilingües andinos)‖. Aleza, ed. 1999. 115–35. Torre, José. 1991. El libro, la imprenta y el periodismo en América durante la dominación española, edición facsimilar. México: Universidad Autónoma de México. Uña, A. 1974. ―La conquista de Nueva España y su significado humanista‖. Cuadernos Hispanoamericanos 284. 349–384. Van Dijk, Teun, ed. 2000. El discurso como interacción social. Barcelona: Gedisa. Verdelho, Telmo. 1995. As Origens da Gramaticografia e da Lexicografia Latino– Portuguesas. Aveiro: Instituto Nacional de Investigação Científica. Villareal, Corazon. 2006. ―Language and desire in Hiligayon‖. 10th International Conference on Austronesian Linguistics. 17–20 Enero 2006. Palawan, The Philippines. (http://www.sil.org/asia/philippines/ical/papers.html) Vinogradov, V. 1977. Izbrannyje trudy. Leksikologuija y Leksikografia. Mockbá: Nauka. Vizcaíno, Pío de Luis (OSA). 2004. ―La traducción de las obras de san Agustín al castellano‖. Bueno, ed. 2004. 179–206. Weinrich, U. 1969. ―Problems in the analysis of idioms‖. Puhvel, ed. 1969. 23–81 Werner, Reinhold. 1982. ―La definición lexicográfica‖. Haensch, Wolf, Ettinger & Werner. 1982. 259–328. Werner, Reinhold. 2006. ―Voces de origen aimara y quechua en el Diccionario del español de Bolivia”. Campos, Córdoba & Pérez, eds. 2006. 165–175. Wierzbicka, Anna. 1991. Cross–cultural pragmatics. Berlin & New York: de Gruyter. Wollf, John U. 1991. Lexicography of Individual languages X: the Austronesian languages. Handbooks of Linguistics and Communication Science. Berlin & New York: de Gruyter. Wollf, John U. 2001. ―The influence of Spanish on Tagalog‖. Zimmermann & Stolz, eds. 2001. 233–252. Wotjak, G., ed. 1983. ―En torno a la traducción de unidades fraseológicas (con ejemplos tomados del español y del alemán)‖. Linguistiche Arbeitsberichte 40. 56–80. Wotjak, G., ed. 1992. Estudios de lexicología y metalexicografía del español actual. Tubinga: Max Niemeyer. 477 Young, James Philip. 1981. Migration and education in the Philippines: an anthropological study of an Ilocano community. Michigan: University Microfilms International. Zamboni, Alberto. 1988. La etimología. Madrid: Gredos. Zamora, Juan & Jorge Guitart. 1982. Dialectología hispanoamericana. Teoría– Descripción–Historia. Salamanca: Almar. Zimmermann, Klaus. 2001. ―Interculturalidad y contacto de lenguas: condiciones de la influencia mutua de las lenguas amerindias con el español‖. Zimmermann & Stolz, eds. 2001. 17–34. Zimmermann, Klaus. 2004b. ―La construcción del objeto de la historiografía de la lingüística misionera‖. Zwartjes & Hovdhaugen, eds. 2004. 7–31 Zorc, R. David Paul. 1991a. ―Lexicography of other Philippine languages‖. Hausmann, Reichmann, Wiegand & Zgusta, eds. 1991. 2571–2573. 478 479 18. APÉNDICE 480 Sentencias en ilocano sin traducción española o latina. Muerte: Alingèc. P.C. Cobardia de allegarse a un herido, cascado, ò culebra, nacaal + metaf[ora] cosa q. orroriza; como v. g. si el hijo mata el padre, sentencia, nacaal + ti tao, adimanalimuèt muèt iti pudnò, lintèg, quen palimèd. Religión: Bàsol. P.P. culpa, ò pecado, casàlanan; prometer, amenazando + no duca dunuren, l, diàc can màn, taliaoen ti Dios, ta dunurenca comà. Inocente, tào à aoan ti panoquian quencoana = cosa ircita, saan a +no aramiden, no aoan ti pamuspùsan; mal hechor (adda +na) este, por tal, se acoge a la yglesia; daitoy, isitti gapò àagtaclin iti simbaan; pecador, na +; ofender à Dios, ò otra persona, paca +an iti Dios, l, mentiras en escritura (etc.), na + an ti surat, l, ti agbàsa; errar en lo que hacem (etc.) ca + an, l, dimagino; levantar testimonio à otro bas + en; mabas +; cosa errada, ò pequeño, lo q. se echa, cabas + an, ò estar al rebes, véase sentencia Acanti dàqes onay acas iti + amacappatay. Biàg. P.C. vida, vivir, vida natural, na +; enggati + tayo, mientras vivimos, sentencia iti + uray, maaoan, no gaput iti pammati, hari qen pagilian saan apatía, èm paca +an. Panunut. P.P. ag +, agpan +; pan + en, considerar algo en el pensamiento (etc.) (véase naqem) pan + eyo, considerad, reflexionad = prudencia + sentencia + em apatinaion a qit qitaen ti Dios tipusom. Pàti. P.P. +en, credito que se da a lo que se dice, dica + en ticasta, no creas tal cosa; (etc.) dica mamat +iti casta: creer mamati, aquella accion de dar uno el credito, pammati, l, panam ma iti agturày: credido; pammati, + en; v. g. + em aagpaisù ti saona, creer de ligero, pammat it iti sao; facil en creer lo que dicen nalacà a + en; dica pat + en dayta no creas esso desobedecer de obedecer a lo que mandan dimamati; fee del cristianismo pammàti, véase annùgut, sentencia yti pamati ama naguday patayabenna ti bantay. Podnò. P.C. verdad; decir verdad, ag + no nga agsao; acertar en lo que hace, dar en el chiste, ma +, v. g. diac ma + ti pa aràmidmo; no acierto lo que me mandas hacer; diac ma + aramidec; no puedo acertar, ni dar en el chiste de lo que hago; acertar, ò salir bien lo que dice ò hace, um + v. g. pim mudnò ti padlèsna, l, ti saona salio su adiverza o lo que dixo; acertar a topar, lo que le esta bien, ò lo que deseaba, ò buscaba na + naca + preterito, v. g. na + ac iti manàqem à asàuac, he acertado a topar una muger de buena condicion; y assi en qualquier cosa: acertar modo de hablar: si aciertasses a topar con alguna palabra de las pocas, que yo se de tu lengua, nappia no adda ipud + ma cas toppòl; toma la metaf[ora] del desdentado, que endereza la comida al diente, ò dientes que le han quedad; atinar à hacer, ò decir algo ma + v. g. diac ma +, no lo atino a decir; o lo que fuere; primor que uno tiene en todas las cosas, manag + ti aranidna verdad, no mentira, + asaò; agpaisu, saan a tiri. Ref[ran] yti + uray mabennat sàan amagsàt. La verdad, aunque adelgazar no se quiebra. Sentencia no cayatmo a pumudnò ti aràmidmo, sibubutengca iti Dios à Apo. 481 Cuerpo: Baroconḡ. P.P. pecho generalmente, de homb[re] o de animal Sentencia, auan ti naimbag à idaton, à cas iti nadalùs a +. Dila. P.P. lengua de hombre, ò (etc.) + ti ta radio; lengüeta de pero fiel, balanzas fieles, véase dayao, véase lauit, véase pangat, Sentencia, aoan ti napigsa, a cas itit managpudnò a +. Plantas que se cultivan en Manila: Calunay. P.P. bledos que llaman, quilites en Manila, otro genero cuantong sentencia yti asideg iti agturay adigumaoày, cas mangapuet iti calunay, apurisnanto ti naruay. Enfermedad y sufrimiento: Curad. P.P. ag +, cascado, emfermedad de estos, que todo el cuerpo es un empeyne; ag +, tener el cassado, + an, el que tiene los empeynes: el que tiene empeyne dicen + ti bacnang cascado de principal; caspa de la caveza + aunque el nombre proprio es lasi, la caspa de la caveza, sent[encia] yti basol anapàtac, macaalis à cas +. Turèd. P.C. acometer, ò ponerse, animarse a cosa, que para el es grande azaña, v. g. atreverse à entrar à hablar el Rey ag + ennac ag + amaqisaot iti hari; concertir q. d. suprir N tal, i +, paciente, que supre todo lo pasible na +; naimpèl, naànus iti Dios, ànanùsennà ti naqemna àagpalpali–iu iti bàsoltaio àtaò padecer qualquier trabajo, agi +; soportar sufriendo algo i +; diac mai + ti panagcocoana; no puedo sufrir su modo; sufrir algun trabajo, ò afliccion; i +; sufrir con paciencia algo i +; i + qet di agpungtòt dataò, l, la muten, ungèt, v. g. diaccannman lamùten ti ungetcoqencà, ta pangùrenca comà; lamutec làeng ti ungetco (etc.), sufrido de trabajar, y penas na +; sufrimiento que uno tiene en todo, +; sufrimiento ò el acto de sufrir, panagi + véase pagèl. Sent[encia] asin ti na + iti natpèl adi bumales iti cabuspr, à uray maidadanès. Riqueza: Lacà. P.C. um +; aglaca ti laco, abaratar la mercaduria; abaratarla el dueño ag +; pala + na ti lacona; ipalpa + na, cosa barata, na += hacer barato de su mercaduria, paqi +; palac +, v. g. na +, l, palac + na ti lacona; facil empezar, na + nga macabasol, enfadarse (etc.), facil en decir, dicen, na + nga ammuen, y assi en otras cosas, na + nga N facil en N modo suyo, manang +, managdavdarum, inconstante que no tiene ez., na + nga masàpul, eres (etc.), véase ngina, sayud, nam–ay. Sentencia, yti + amamati ti mamataùd, iti tiri. Qiddèm. P.C. macdèm, macdeman, deslustrarse el oro con el fuego véase geddem. Sentencia a aoan ti dimacdemàn à sivi, daiao qen quinabacnàng ti basol à cagapùanan. Talèc. P.C. albacea no tienen, por circumloquio se puede decir, ca + ti natày à mangaramid iti imnilinna; abogado, procurador, hacedor, de quien otro se fia, + ca +v. g. si Juan ti ca + co a N assi los santos, si san Agustin ti ca + mi à impanaganda iti simbàanmi, san Agustin es nuestro abogado, cuyo nombre pucieron à nuestra iglesia: preterito qina + el que fue abogado, ò de quien se fio = creerse, de lo que dicen, por ser propria alabanza, na +, v. g. ma + iti sao ti mangayàio quencuana. Esperanza dar à otro a N + taltalqèn manal +, dicenme que presto vendra, lo que deseo. Moneda en pedazillos de plata, para comprar cosas menudas, + (véase catalèc) no hace caso de mi, dinac ital, + daqes adi ital + ti pada nga taò uray no obing ta aoan ti tao àdi adda 482 naqem, no es bueno no hacer (etc.), modo v. g. quenta à uno à otro el bien que le ha sucedido, como havia comprado una cosa barata, ò hallò v. g. algun thesoro (etc.), dice el que le oye + napai, ò + mopai, dichoso es; eres dichoso, sentencia dica ag + iti damag dagiti nacapotòtam, nayonam qet iti gapuanam. Tierra: Lùbung. P.P. mundo el que rodea el cielo, qinaluban ti langit; valle de monte, l, sabana grande entre montes, lub + véase bànec; = sentencia +, qen ulbud, mayau auan ti sumurut. Hombre: Nengnèng. P.C. + an, enclavar la vista en particular en alguno ygnorancia, ò poco saber + = atontado, necio, ò ignorante etz, na +, estar embelesado + en; ag + véase malmalangà, salanga, samucol, sentencia asin ti + iti taò adimangted nàqem. Pacumbabà, P.C. lo mismo que pacùrang, sent[encia] iti + qen anus ti pammatulòc iti pungtòt. Palalo. P.P. sobervia, na + sobervio, presumtuoso, agpaspasindayao, ag paspasindàmag, napasindayao, napasindamag = perder el respeto a alguno ag + v. g. dica agpal + cadagiti lal–calay, menospreciar con sobervia pagpal + an; pagraem con negacion v. g. dinac + aya no haces caso de mi desperdiciar la hacienda agena, pag + v. g. dicapag + ti saanmo acucara, pag +anna ti amàna, descomedido con su padre cosa exelente, malàlo, y no ma + ti imbagna, l, isipna, l, siribna, lo que se fuere; en soberveserse, ò ingreirser con el favor de (etc.), ag + (panacqèl) agpan (+) arrogante, na +naposong, napasindayao, arrogancia, posong, managposposòng, Sentencia yti tao ana +, dinto ngomàto, véase laùs, pàsao. Patigmàan. P.P. panag pat +, disputa ò contienda; dar consejo a otro + an; entremetedor de obras ò palabras. Sentencia agnganga bit iti ngat ti madi a + an. Sayàat. P.P. na + hermosura de la muger, laing es general para todo hermoso. Sent[encia] no na +ca, naionam iti naimbag à panagcòcoam. Sogsognò. P.C. adular + en àc, me toreas, l, ma labas los cascos + lisonja, metaf[ora] lidlidennàc. Sent[encia] iti sognò pa deng gen macaliput iti naquem. Tungngàng. P.C. tonto sentencia: nanengnengannò + ti madi àpatigmaanàn. Tùlag. P.P. conferir una cosa con alguno, ò algunos para ver que les parece, ipa +, v. g. ipa +mot iti padre, tani, l, dagiti; conspirar muchos contra uno q. d. concertarse, ò tratar de N agtu +; nagtu + da nḡa, v. g. mangidardarum qen N avisar algo que se ha de hacer, dar parte de ello, a los que han de cer compañeros en ello i +, ipa +; despedirse uno para irse, i + ti bagi, l, ipacaammò agpacada, concertarse dos para casarse de futuro agca +, concertarse, ò tratar una cosa, para determinar, como ha de ser, agca + si son dos; si son muchos agcaca + dà esto, ora para mal, ò para bien concierto; la accion de concertarse panag +; panagtu +; treguas para cesar la guerra, +, tinulag ti panagcacàbil dagiti Castila, qen olandes; se dan treguas; esposa que trata de casarse, ca + véase pacàda. Sent[encia] iti bacbacnàngen, ngem ti sicà, dica maqitul + qèncoana. 483 Pecado: Pongtòt. P.C. ungèt suria, ò furor del que esta enojado véase motimor Sentencia iti manengngèl iti + nà, ti maingel ditoy dagà. Rumuèn. P.C. iro +, rorod * en, aniquilar q. d. despreciar à uno tenerle en poco, ò baldon, ò escarnio. Sentencia yti pangngiro + asid ti nanengneng. Siba. P.P. qualquiera cosa que destruye à el alma, honra, ò sembrado como v. g. las malas compañias; la embidia, los animales, ò aves que destruyen los sembrados; sent[encia] nang nangrona à + ti apal, èm ti nadaoel à animàl. 484 485 486 CALEPINO YLOCANO O VOCABVLARIO DE Y– LOCO EN ROMANCE COMPU– ESTO por diferentes padres ministros antiguos, di– estros en este ydioma y ULTIMAMENTE corregido, y añadido segun lo que aora se vsa y de vltima mano, por el padre fray Pedro Bibar, de la orden de nuestro gran padre San Augustín, minis– tro en esta provincia, visitador, que ha sido de ella, examina– dor synodal de este obispa– do de Nueva Segovia y prior vocal del comven– to de Bantay VEANSE LAS NOTAS que estan antes de la Letra A 487 A LOS MUY REVERENDOS/ padres ministros evangelicos de la provincia ylocana, assi/ seculares, como regulares salud en Jesu Christo, que es la/ ––––––––––––––––– verdadera salud –––––––––––––––––/ A vosotros, clarines sonores del santo evangelio: a/ vosotros pregoneros clarisimos, y altisonantes de la di–/vina palabra: a vosotros digo, novilisimos arcaduces por donde/ se comunica a las almas, el riego de la divina gracia, se dedica/ esta nueva edicion del Calepino ylocano un nuevo derecho, y con/ nuevo titulo: por que vosotros sois, y haveis sido siempre los ope–/rarios fidelisimos que haveis trabajado, plantado y cultivado esta/ espiritual viña de aquel gran padre famillas, con el continuo/ sudor, y sangre de vuestras venas: y que no cesasis hasta la pres[en]te/ de aumentarla con las nuevas misiones, por esos montes de/ los tinguianes ygorrotes, negros, calanasas, adanes, y/ calingas. Vosotros sois verdaderamente los padres a la pa–/tria, y angeles costodios de esta dilatada provincia ylocana,/ vosotros sois sin duda los legitimos terapeutas, y sacerdotes/ de la antiguedad, que no solamente curais las almas de/ esos pobres, dirigiendolas con el buen exemplo, y con la voz/ enerjica de la Sacra Doctrina; sino q[ue] tambien medisinais/ sus cuerpos aliviando sus dolencias, sucorriendo sus nesesi–/dades, vestiendo su desnudez, y alimentadoles en sus conti–//nuos hambres y flaquesas. Quien pudiera aqui nume–/rar, las continuas fatigas, sudores afanes, emfermeda–/des, trabajos, gastos, molestia[s], persecuciones, injurias, y valdo–/nes, q[ue] por ello haveis padecido! Volvez los ojos al siglo/ antecedente, y vereis a los martires, a los niños, a las niñas,/ a los arias, y a otros varios hermanos vuestros derramando/ su sangre generosamente por este importantisimo negocio de/ fez. Registraz esos monumentos, y vereis a los Montoyas,/ Lopez, Guerrero, Funtanilla, Nuñez, Marzan, Davalos, y/ otros muchisimos hermanos, y antecesores nuestra q[ue] como/ campeones fortisimos pelearon las guerras del Señor/ continuamente con la vos, con la pluma, con el exemplo,/ hasta rendir la vida; ò hasta haver postrado totalmente/ al mundo, a la carne a la idolatria. Y si esos se portaron/ como legitimos polloelos a la aguila africana, alguno nu–/estro gran Padre si estos digo, los abrieron el camino tan/ intrincados, montuoso, y lleno de malesas; no menos traba–/jais vosotros imperpeccionarlos, en aumentarlo[s], en manternerlo[s]/ por estos tiempos tan calamitosos, quando ya se vè banvole–/ar el edificio. Plus est ocassum repellere, quam/ dedisse principium310. Decia el proloquio de los antiguos./ Mas es impedir la ruina de un edificio, que eregirlo de nue–/vo. Sed en ora buena las albricias, para aquellos famo–/sos conquistadores; pero no se puede defraudar, ni ocultar la gloria// de vuestras achañas, o[h], valientes commilotones mios!/ Agravio ysiera yo a vuestra justicia, si quiciera ponderar/ las pasadas victorias, triunfos, y coronas de nuestros vene–/rables antepasados, teniendo como tengo a la vista los exempla–/res, y experiencias de vuestra generosidad. Confieso ingenua–/mente q[ue] es mucho lo que se hà echo. Pero mas es lo que/ se hace. Y mucho mas lo que se padece. Ninguno que/ no lo haya experimentado, puede hacer caval derribal su casa,/ degollar à sus hijos, concepto de esta verdad. Quien podra/ explicar el dolor de ver derribal su casa, degollar a sus hijos,/ y destrosar toda la labor de sus manos? Vuestros antiguos/ padres derramaron su sangre por plantar la feè catholi–/ca en esta provincia; pero al mismo tiempo cojieron mucho/ fruto, y mucha onra de esta. Vosotros los haveis sucedido/ en el trabajo: pero no en lo demas. Haveis derramado/ el sudor, la honra, y la vida muchas veces, en el cultivo/ y manutencion de esta viña: Pero solo haveis cojido despre–/cios, persecuciones y calumnias. A vuestro[s] antiguos herma–/nos los mataron con lanzas, complechas y con machetes./ 310 Plus est occasum repellere quam dedisse principia. 488 Pero [a] vosotros os quitan à hora la vida y el credito/ con chismes, con plumas, y con papeles. Modò el mundo/ de armas; pero no de intención. Antiguamente los conquis–/tadores mataban a los yndios por defender a los ministros:// pero à hora se estila matar alos ministros por defender a los/ indios, como dicen. Para buelta y mudandar de los tiemp[o]s/ es la que experimenta esta provincia, desde la visita gene–/ral del año de mil setecientos y quarenta y dos. Es necesario/ ser de bronce, para no llorar lagrimas de sangre. Solam[ente]/ en nuestra invicta paciencia, y selo de las almas, pudie–/ra sufrir este tan lento, y dilatado martirio. Animo/ pues, ò[h] valientes gediones. No vos sacò de vuestra amada/ patria la violencia; alegres y voluntarios os haveis alista–/do en las vanderas de[l] gran capitan Jesús. El pundonor, la/ verguenza, y la religión os han puesto las armas en la mano,/ para pelear, y comvatir fuertemente en este terreno tan difi– /cil, contra el mundo, demonio y paciones de la carne y sangre./ La inportancia de la empresa vos comvida y estimula; y la/ profesion de sacerdotes y ministros del Altisimo, os obliga y/ fuerza. No puede haver motivos mas poderosos para pelear hasta/ el ultimo alliento de la vida, y derramar la ultima gota de/ sangre, con arrojo, con gusto, con vanidad. A que parte de/ todo el orbe terraqueo volvereis la vista, que no la hallais/ regada con sangre de vuestro[s] mayores. A que mapa ò his–/toria echareis la vista, que no la mirais llena de trofeos/ augustinianos. Que rincon, ò angulo os parecer puede hav[er]/ en el gran templo de la fama, q[ue] no este lleno de sagra–/das ymagenes de vuestro[s] heroes? Levantad los ojos, y nu–/merad las estrellas de esse cielo, y por ellas podereis calcu–//lar el guarismo de vuestros hermanos que estan reinando/ po[r] esto en el empireo. Esta sola consideración debiera ensender/ en vuestro[s] pechos generosos una santa fervorosa emulación/ y una total seguridad de la victoria. Alerta, alerta los/ soldados de Jesu Christo, que si los enemigos son muchos y/ poderosos mayor, y mas fuerte, que ellos, es la gracia de Dios/ Nuestro Señor: No hay que acobardarse, ni volver pie atras,/ pues es ciertissimo, q [ue] con ello haveis vencido hasta aqui/ y con ello espero vencereis à todo genero de monstruos infer–/nales; y entonces estareis alegremente con el Apostol, om–/nia possum in eo, qui me conforta311. Asi sea, assi/ lo deseo, y asi lo pido, padres, y hermanos mios amantis–/simos: por cuyo respeto emprendi esta obra del Calepino; à–/sumpto no menos arduo; y difícil, q[ue] util y provechoso. El/ alto superior fin a que se dirijen; y vuestro reg[io] patro–/cinio, a que se acoguen estos sudores tales quales, de una/ seria laboriosa aplicación, animar los desalientos de mi/ mal genio, y desconfianza. Nada pongo aquí mio,/ todo es vuestro: de vosotros salio, y à vosotros buelve, aun–/que afeado, quiza. Con los negros lonares de mi igno–/rancia. Recibidlo pues; padres mios, sino como ofren–/da digna de vuestro carácter; a lo menos con fina espresion// de un compañero (aunq[ue] immerito) que desea serviros,/ y ser participe de vuestros continuos labores apostolicos, y/ santos sacrificios y oraciones, en las quales me encomiendo/ mui de veras.// PROLOGO A ESTE CALE–/ PINO YLOCANO/ Nuestros venerables antepasados se contentaron con/ unos diccionarios pequeños, hasta que el doctisimo/ padre lector fr[ay] Francisco Lopez, quintillano de esta/ lengua ylocana, despues de haver impreso su Velarmino,/ y su arte, se aplico seriamente à formar su Vocabula–/rio de Romance al Yloco, lo cual executò felizmente:/ pero prevenido de temprana muerte, como suceda à los/ doctos laboriosos, no pudo imprimirlo, ni tampoco for–/mar el vocabulario que interesaba del yloco al castella–/no. Este seg[un]do lo trabajo, y publico con nom[bre] de Thesauro/ el r[everendo] p[adre] pred[icador] jub[ila]do fr[ay] Joseph Carbonel, emendado, y/ añadido por el padre fr[ay] Miguel Alviol, ministro del pue[blo]/ de Batac; pero ningun impreso, y todos llenos de erratas, y/ confusiones, yà sea por la impericia, e idiotismo de los 311 omnia possum in Eo, qui me conforta. 489 ama–/nuences yndios, ò ya por que cada uno añadia, y quitaba/ en el, lo que le parecia mejor a su antojo, y a su capricho./ Estando pues la materia en este deplorable estado, reflecio–/naron sobre ella los superiores de esta provincia yloca–/na, y advertieron los grandes inconvenientes, que de ello// resultavan; por lo qual se aplicaron seriamente a reformar/ el vocabulario comun, y prodicir uno, que careciese de/ todas estas manchas y pudiese por medio de la imprenta,/ librarse en lo sucesibo de accidentes tan mortales. Repar–/tieron cada letra de por si, a los padres min[s]tros mas doctos,/ y exercitados en la lengua, para que examinasen , y bor–/rase[n], y añadiesen cada uno en su letra, ù en otras, lo que/ mejor les pareciese, por mas fundado en razon. Hicieron–/lo assi todos; y juntos, y aprovados los papeles se me enco–/mendaron a mi el mas roin de todos, para que los puciera/ en orden, en methodo, y en forma de Calepino capaz de ir/ a la imprenta y salir al publico, sin miedo, ni empacho al–/guno. A todos se deven dar inmortales gracias, por el tra– /bajo, zelo, y eficasia, q[ue] pucieron en el asumpto y mu–/chas mas, por haver concurrido cada una en el dinero,/ que su posivilidad permitia, para la impresion de esta/ obra tan grande, tan del servicio de Dios, y de las almas./ Parrafo 2/ Aunque nuestro sabio, y venerable maestro de la lengua/ fr[ay] Francisco Lopez, se esmero tanto en fassilitarme la es–/critura ylocana, por las razones que dà en su Vocabulario/ de Romance en Yloco: pero no obstante, oy dia no se usa/ esto, yà porque los yndios se acomodaron anchos caracte–/res, y yà porque los superiores lo han prohivido totalm[ente],/ con justisimos motivos, y el principal a mi ver es, que los/ conquistados, deven usar la lengua de los conquistado–/res, como nos suceda à nosotros con el romance, que nos/ dejaron los romanos. Y assi digo, que el tratar yo á hora/ de esta materia, es por la nesesidad grande, que veo en los/ ministros de aprehender este idioma ylocana, cuyos natu–/rales se han resistido siempre fuertemente à estudiar, y/ usar nuestro ydioma sin hacerse español. Es posible/ comprehender un ydioma sin hacerse cargo primero, de/ sus caracteres, pronunciasion y prosodia: pues lo contra– /rio seria hablar ad ephecios312, y sin fundamento solido./ Y en fin quando esto no se logre; a lo menos me queda el/ consuelo, de que los doctos y curiosos me lo estimaran mu–/cho, por tener esta memoria de la antiguidad ylocana. Pero/ advierto a los que sean criticos escrupolosos, q[ue] esto no es/ venderme por mas havil en la lengua dicha, q[ue] nuestros/ venerables antecesores, estoy, y à Dios gracias, muy lexos/ de pensar eso; es curiosidad, q[ue] comprehencion; y en ello/ esten los padres bagos que esto leyeren, a los quales/ les parece esta lengua ylocana, muy corta, barbara y dimi–/ nuta, maxime a los principios, quando comienzan à estu–/diarla: pero crean a los antiguos como deven, y sepan/ que no es assi ciertamente. Animense con la gracia divi–/na, que a ninguno falta, estudien, reflexionen y penetre[n]/ bien sus fondos y entonces verán claramennte, que los bar– //baros somos nosotros, pues nos avemos hasta la presente/ la centisima decima parte de los terminos, reglas y fraces, mo–/dos, tropos y figuras exquisitas con que la adornò el supre–/mo y altisimo autor de todas las lenguas. El que no pu–/diere estudiarla ni comprehenderla medianamente siquiera/ eche la culpa a su pereza o a su rudesa; y no levante/ carmillos a una hija legitima de la novilissima lengua/ malaya; como realmente lo es esta señora ylocana./ Y basta esto[s] exo[r]ditos, para q[ue] la estimen, y veneren/ como se merece, vamos ahora a dar razon mas indivi–/dual de su particular origen y posecion de estas tierras./ 312 Ad Ephesios. 490 Parrafo 3/ Siendo antiguamente en esta provincia de ylocos/ quiero decir, quando la conquistò el famoso capitan/ Juan de Salcedo por los años de 1572: los ydiomas, y/ gentes, que en ella havia tan diferentes, como se ve aun/ el dia de oy en esa cordillera de montes; era en ydio–/ma samtoy (venga este nombre como quieren unos de/ las voces sao‘toy; o como quieren otros de un pueblo/ antiguo assi llamado) el mas famoso y universal de/ todos ellos: por lo qual nuestros primeros antesesores, q[ue]/ acompañaban a yà mencionado conquistador Salcedo,/ se aplicaron à este y mediante su aplicación , y el/ trafico, y comercio de los naturales, q[ue] no tenian an–/ tes, se logrò el hacerla comun, y vulgar en toda esta // provincia, que encerraba en si, todos los pueblos desde Bangui,/ hasta Agoo, inclusive, cuyus pueblos hasta oy dia, el mismo/ ydioma samtoy no obstante que algunos pertenecen à la/ provincia de Pangasinan. El vulgo dice la lengua yloca,/ porque assi se llamaban los yndios, que en mayor numero,/ havitaban la tierra, formados en rancherias, y pueblecitos/ pequeños de veinte y quarenta famillas: esto es, ylocos. No/ obstante la diligencia de nuestros antecesores eficax y exquisita/ siempre quedaron agregados (sin poderlo remediar) muchos/ terminos y voces de los otros ydiomas suprimidos, los qua–/les serian como diez o doce, en sola esta Provincia de donde/ nace la confusion y varia pronunciacion de muchos de estos/ v[erbi] g[ratia], aripa, aripapà, aripaap, que todos ellos significan una misma/ cosa, esto es, cortedad de animo. Sabuèt, sàbat, salbàt, sebbàt,/ salabàt, rusngi, surngi, caramùt, cayàmut, y otros muchos/ que hallaras esparcidos por el cuerpo de este Calepino. Pero/ con todo esto hè notado, q[ue] no impide dicha diferencia, y varia–/cion a los naturales para la inteligencia, y comercio de/ sus mayores intereces. Assi como no inpide en España/ a los gallegos, y maragatos, el trafico, que tienen conti–/ nuo, con asturiano[s], portugueces, y castellanos. Pues/ aunque son diversos dialectos entre si, poco trabajo les cuesta/ el intenderse por ser todos parientes, y descendientes de/ una misma matriz./ Parrafo 4/ Aunque nuestro insigne autor no usò mas q[ue] de diez// y seis caracteres en la impresion del primer libro del Ve–/larmino, y en el prologo de advertencias a su voca–/ bolario, los quales testefica ser tomados de la lengua ta–/gaala, como que era y es al presente la mas comun y/ estendida en estas Yslas Filipinas; no obstante esto, y con/ licencia de tan grande hombre, me parece a mi, q[ue] aquel/ otro caracter que corresponde a la H, se le pueden dar/ entrada tambien entre los demas, àhora sea letra à–/ hora sea aspiracion. Lo primero porq[ue] si estos caracte– /res, y escrituras de ylocos, son tomadas, y prestadas de/ los tagaalos como diximos arriba q[ue] los testefica nuestro/ insigne padre Lopez, que razon habra para tomar unos,/ y para dejar otros, hallandose ciertamente, como se ha–/lla en los artes tagaalos que yo hè leido, que pasan de/ veinte? Es cierto que los mismos tagaalos, los vissayas,/ y otras naciones de Filipinas la pronuncian en su/ boca tan fuerte, y vehemente como los andaluces en/ España, que mas parece J que no H. Y nuestros/ ylocos no la pronuncian al parecer; o si la pronuncia[n]/ es tan suavemente, que no se la percivimos. Pero esta/ razon no deve valer; porque si valiera, tambien se de–/biera desterrar esta H de el alfaveto castellano, cuya/ nacion vemos que no la pronuncia; y con todo la escriven/ y la retienen. Lo que yo hè notado en treinta años de/ exercicio con estos hermanos ylocos, y lo que siempre he/ oido a varios padres graves es que la pronuncian bien/ los indios, aunque muy suavemente; y si no me/ quieres creer, llama a un ladino y entabla con el una// conversacion larga, en la qual entre muchas veces, el ha–/ri y la hopa, aplica bien tu oido, y veras si tengo razon./ Oido testificar con juramento, que en varios manuscritos/ antiguos que hè podido ver, tengo hallar muchas veces este/ caracter de la H el qual le forman assimismo conforme/ le escrivi[o] 491 en su vocabolario nuestro padre maestro Lo–/pez esto mismo in terminius es lo que sucede a los pam–/pangos, y por eso no te deve causar admiracion./ Parrafo 5/ Carece este ydioma de las letras F, J, Z, X./ Por la primera sustituyen P diciendo puego en lugar de/ fuego, paysan por faysan, por pavor por favor, paja por/ faja, piador por fiador, presar por fresar, puentes por/ fuentes, estopado por estofado, y assí lo escriven tambien por/ la segunda que es la J sustituyen la K y dicen Kesus p[or]/ Jesus, karo por jarro, kurar por jurar, kubon por jubon,/ (etc.) Por la tercera que es la Z sustituyen la S y dicen/ sapatos por zapatos, siervo por ziervo, saquisame por za–/quisame, sevo por zevo, secion por zecion (etc.). Con la/ X hacen lo mismo que con la antesedente; pero no nos/ debe causar esto admiracion, porque lo mismo sucede en/ España con los valencianos, cathalanes y andaluces. Y/ a un ytaliano, que el frances, y que el español. Y los/ mismos ytalianos / modernos discrepan muchisimo en pronunciar y en describir la lengua/ latina de los ytalianos antigos, como/ lo puedes ver y admirar en los tres tomos de nuestro in–/signe Pacheco intitulados Divertimiento erudito. Tambien/ carece esta ydioma (y no le hace falta ninguna) de las/ letras C, Q bastando sola la K por tener ella su pro– /nunciacion dura, igualmente en todas las vocales v[erbi] g[ratia]// ka, ke, ki, ko, ku por motivo de ser nuestros en–/tre insueta y extraña dicho K sustituimos en su lug[ar]/ las dos letras C, Q de la manera que veras en este/ Calepino. Y de camino se advierte aqui una bogo gran–/de, que se ha introducido en los libros de este ydioma, que/ es escribir U despues de Q como quibin, quisquis, lo qual/ no debe ser assi, sino que debemos, escribir qibin, qisqis salvo/ en algunos terminos, que tienen diptongo deve. Y aun enton–/ces sera mejor escribir cue y no que v[erbi] g[ratia] balicuèt, y no/ baliquet. Lo mismo digo de gaguèt p[e]ro Bangui, ha de ser sin/ la U; digo escriviendo en yloco, porq[ue] en castellano, no lo/ aconcejo. La razon de esto es, porque U que sequitur post q[uam]/ in lingua ylocana, nunquam liquescit313./ Parrafo 6/ No tiene esta lengua caracteres de diptongos, como los lati–/nos de OE, no obstante, que tiene quatro diptongos AE, IA–/I. AO. IAU. OI. I. UI = EO. I. IO. Si huviera matri–/ces de ellos en la imprenta se podia dar luz a los estudiantes; con–/tentense con saber: que en ellos, las dos vocales, son solo una letra/ y que no siempre que las vea juntas las debe tener por diptongo:/ en especial, quando la V y la Y son consonantes, lo que no distin–/gue nuestra escritura./ Parrafo 7/ No tiene esta lengua caracter por la V consonante, siendo/ assi, que ay en la pronunciacion distincion de ella U vocal./ Distingolos en el Calepino, escriviendo la vocal assi U, y la con– /sonante assi V. Tiene empero carácter de la Y, distinto de la I// vocal. En este Calepino la una se escribe assi I y la consonante/ assi Y, dando à esta lugar en donde la corresponde segun el Alfabeto./ Parrafo 8/ La letra G tiene igual pronunciacion con todas las vocales,/ de modo, que nunca tiene la fuerza, que entre nosotros tiene an–/tecediendo à E, I giba, geta la qual fuerza le quitamos escrivien–/do U despues de ella v[erbi] g[ratia] guerra, guisado; por lo que no se deve/ escrivir en esta ydioma con U despues de G si no es que se/ pronuncie: como por el contrario se debe escrivir U despues de/ B, P, M siempre q[ue] el yndio la pronuncia, y no met, bedbed,/ pedped: sino es como se 313 Quae sequitur post q[uam] in lengua ylocana, nunquam liquescit. 492 pronuncia muet, buedbued, puedpued de/ modo q[ue] escrivamos como pronunciamos, y se quitarà mucho/ trabajo al estudiante, y mucha confusion alos doctos./ Parrafo 9/ Carece también este ydioma de nuestros pronunciaciones/ ua, ña, cha, cri, cla, clo, (etc.) como veras aqui en este Calepino./ Parrafo 10/ Tiene este ydioma en caracter especial à el que no tene–/mos correspondientes, y llamamos gangoso, el q[ue] no aciertan/ a pronunciarlo algunos por que conciben que se pronuncia N/ y G como se escrive, y en la verdad ni es una letra ni am–/bas juntas, sino otro elemento diverso, y una sola letra conso–/nante, que se pronuncia assi: pon la boca en postura de la boc[a]l;/ que hiere este elemento, ò es herida de él y trata sola de pro–/nunciar aquella vocal, mas ha de ser echando, q[ue] con mas// fuerza, que lo ordinario, el aliento, por las narices: de suer–/te que sea gangosa la pronunciacion, y assi saldrà sin ha–/cer quenta de primeros, q[ue] como pucieron Ng pudieron poner/ otra letra. Para distinguir este elemento de las dos letras/ n y g se pone ensima esta tilde ^ assinĝ en este Calepino,/ y en la pronunciacion, se debe distinguir, para no errar. Da/mos este elemento su lugar despues de la N, que assi lo ha–/cen los tagalos, pampangos y visayas./ Parrafo 11/ Los elementos ò caracteres antiguos de la escritura ylo–/cana deribados de la lengua malaya, que es la matriz de/ todas las de Philipinas, son en esta manera. Atencion/ es menester, y cuidado, en los amanuenses, para que no les/ desfiguren./ A E vel I O vel Vel R M N U P vel F B C vel K vel S T Y Nĝ q D G L/ 11+ 21/ El que corresponde a la H, no te le pongo aqui,/ por que ya lo tienes en el vocabulario de nuestro insigne padre/ Lopez, adonde me remito. De estos quince caracteres, los tres pri–/meros, son vocales, y los doce siguientes consonantes. Los voca–/les solo se escriven, quando no son heridas, pues toda consonan–/te escrita se supone que hiere a la A v[erbi] g[ratia] estas dos letras/ dissen bassa para que se entienda, que hiere a la E/ vel. I se pone un punto, sobre la consonante v[erbi] g[ratia] es sèle,/ vel sili puesto el tal punto debajo de la es bùbu, vel bobo. Quando// consonante, significa/ que hiere à O vel U. v[erbi] g[ratia] la consonante esta suspenza sin herir a vocal, se le pone/ debajo una cruz v[erbi] g[ratia] es Bantay. En lugar/ de puntos, y comas, para interrogantes, y admiracion, usan de/ dos rayas assi ||. Esta escritura es confusa: no obstante, saldria–/mos de muchas dudas, si los naturales, prosiguieran con ella,/ y evitariamos muchos tropiezos, que en acomodar esta ydioma/ a nuestro alfabeto, y pronunciacion se han introducido: La E/ y la I es una misma letra en esta lengua, por lo q[ue] ya se/ oie E ya I. Lo mismo sucede con la O y U que tambien/ es una. Pronuncialas como sonare mejor, que essa es la regla./ En cuya atencion se ponen en este Calepino distincion sus/ terminos, con O ò con U: pero quanto no esta regla fixa;/ y los 493 naturales prosiguen en confundirlas, sino hallas el/ termino, que inicia con E, en esta, buscalo en la I; si inicia/ con O, y no le hallas en esta letra, buscalo en la U, y lo mesmo/ sera viceversa. Tambien, sino hallas el termino que tiene/ en medio E ò O, en el lugar, q[ue] les tocara, escriviendose con essas/ letras, buscalo endonde le toca, escriviendose con I o U y lo mis[mo]/ viceversa, ò al contrario./ Parrafo 12/ Vistos yà sus elementos pasamos a las dicciones, que de ellos/ se forman, a las que llamamos raices, por que de ellas va–/riamente adornadas con las composeciones, resulta la perfecta/ expresion de los conceptos. Las simplicisima[s] son aquellos/ de que por si nada significan, y que nunca se usan solas,/ v[erbi] g[ratia] bay, tay, ping, ang, (etc.). Las simples, son aquellas,/ que tal vez, significan, y se su[e]len usar asolas. v[erbi] g[ratia] tào,/ taaò: balày, sadàng, taraón, (etc.). Las compuestas, son aq[ue]llas// que en si incluyen composicion, pero con aquella quedan/ echos, ò nombres substantivos, ò raices q[ue] piden composicion/ v[erbi] g[ratia] laquièn, bayèn, canèn, sebbangàn, caduà–caàsi, ca–/anacàn, manugang, (etc.), todas estas raices, se ponen en este/ Calepino, pero no se ponen las totalmente compuestas, pues/ seria nunca acabar./ Parrafo 13/ Estas raices, aunque todas se pueden vervar, no obstante/ en el modo à nuestro entender unas significan, substantiva–/mente, v[erbi] g[ratia] táo, langìt, bantày, otras, adjectivamente/ v[erbi] g[ratia] bassìt, dacquèl, atiddàg, otras vervalmente v[erbi] g[ratia] pagnà/ dengngèg, ymàtang. Y otras adverbialmente, v[erbi] g[ratia] asànguèt,/ anansàta, (etc.) Lo que se debe notar, por importar mucho, para/ sus juegos./ Parrafo 14/ Algunos terminos, de este ydioma, piden para su/ legitima pronunciacion, parada ò detencion entre sus si–/labas, de modo q[ue] parecen dos diciones, a los quales llam[an]se/ terminos de cortadillo v[erbi] g[ratia] tan[–]òc, sin–aò, cur–ab, cating./ Los que piden esta parada, despues de consonante, la hacen/ arrimandose esta a la vocal antecedente, sin herir a la/ siguiente vocal v[erbi] g[ratia] pues–ac, digo, pues no fue, como/ y con la distincion, que en castellano digo, pues alaba–ya./ Lo[s] que piden esta parada despues de vocal, lo hacen real–/çando sobre ella, sin comunicarla con la seguiente vocal/ ò consonante, v[erbi] g[ratia] bao–as, barning. A este modo de pro–/nunciacion se reducen los terminos, q[ue] tienen de consonantes/ en medio de las q[ue] una se pronuncia adjunta a la vocal/ antecedente, y otra hiriendo a la vocal siguiente v[erbi] g[ratia] cal–/lai–sa–y annong, (etc.) como tambien los terminos sinco–/pados v[erbi] g[ratia] mad–lao, yb–can, atpan, datngen./ Parrafo 15/ Algunos terminos, por tener reduplicada la primera/ silaba se equivocan con el plural v[erbi] g[ratia] sarsaramsàm, ba–/baàg, pero serà su distincion el q[ue] à estos, y no a los plura–/les, pongo en este Calepino. Otros terminos, por reduplicados,/ se equivocan con la metaphora v[erbi] g[ratia] gotòcgotòc, sicaosicào,/ palàpàda, cudagoùdag, (etc.) en los q[ue] se vera la misma distincion./ Parrafo 16/ Pongo los terminos peculiares del Amianan no–/tandolo assi: Am., y los de el Abagatan, assi Abag. Los terminos/ pecul[i]ares de los pueblos no los pongo: solo si pongolos a la ca–/vecera: 494 por ser tambien usados en los pueblos vecinos: como p[o]r/ que haviendolos sacado de sus comedias y mandamientos/ de alcaldes, q[ue] corren toda la provincia, se pueden contar co– /munes. Me parece q[ue] no havia castellano, que entienda todos/ los terminos castellanos sueltos, aunque, puestos en oraciones/ sacará por el contexto el significado: assí passa con los yndios/ v[erbi] g[ratia] No saben explicar los latinos este ginaagin, que usa/ el p[adr]e Ribera, para significar esencia, ò naturaleza de la cosa:/ pero echado este termino en la explicacion de las dos naturale–/sas de Christo, lo entienden. Muchos terminos sin distincion/ en la escritura, la tienen grande en el significado, por la di–/versidad de el acento, v[erbi] g[ratia] Alaò, p[enultima] c[orrecta] dar la mano a el caido// en rio ò lodo. Bàgi, p[enultima] p[roducta] parte. Bagi, p[enultima] c[orrecta] cuerpo. De intento/ y con estudio, se han omitido, en este nuevo Calepino, muchos/ nombres de arboles yervas, flores y otras cosas mecanicas, por/ que seria, nunca acabar, por que se aumentaria demasiado/ este tomo, y por que no es dificil preguntarlo a los yndios/ ladinos, y [otros] matasanos, que abundan en todos los pueblos,/ tambien hè procurado, que vayan en esta nueva edicion/ todos los terminos acent[u]ados, y para inteligencia de esta di–/ficil materia sea el siguiente parrafo de la prosodia ylo–/cana. / Parrafo 17/ De los Acentos/ Los acentos solo se dan en las vocales, y no en las conso–/nantes, de las dicciones, y son en dos maneras, radicales/ y accidentales; acento radical es aquel, que tienen las rai–/ces, por no estar compuestas y que es distinto, de el que les/ compete de por si v[erbi] g[ratia] sùrat, quìta su acento radical/ es en la penultima vocal: pero compuestas con las com–/posiciones en, l, an, se muda su acento en la siguiente/ vocal, sùràten, quitàem; y este es el acento accidental,/ ò adventicio. Unos señalan ocho acentos; otros dan solo/ cinco: otros quatro; y otros solo dos, que son penultima pro–/ducta y penultima correcta. En la practica los [que] mas comvie–/nen, son estos, pues bastan, para la buena pronunciacion, y/ cabal inteligencia de la cuantidad de las dicciones de estos ydio–/mas. Penultima producta, que cifra assi: P.P. se dice/ todo termino, cuya penultima vocal se pronuncia recalcando/ en ella, y como alargandola, a la manera que nosotros pro–/nunciamos consiego quiero – campàna – hombre – cavàllo// tierra – pantano (etc.). Penultima correcta, que cifra assi/ P.C. se dice todo termino, cuya ultima vocal, se alarga, pro–/nunciandose con fuerza, que parece se detiene, y recalca en ella/ a la manera q[u]e nosotros pronunciamos, los preteritos amò/ siguiò, estimò, volò, cogiò, culpò./ Parrafo 18/ Reglas para acento de penult[ima] producta radical/ 1 Regla. Las dicciones compuestas de dos partes de/ silabas semejantes y seguidas, son de acento p[enultima] p[roducta] daàn,/ bacù, boà, caàg, raàr, (etc.)/ 2 Reg[la]. Las dicciones compuestas de dos partes de/ silabas semejantes, son de acento p[enultima] p[roducta] patong – patòng – cu–/dagcùdag, cudit cùdit, muleng mùleng, cùrang cùrang, suput/ sùput, (etc.) Exceptuanse, régét rigét, gotòc gotòc, q[ue] son p[enultima] c[orrupta]./ 3 Reg[la]. Las dicciones, que repiten por final la silaba/ inicial son de acento p[enultima] p[roducta] v[erbi] g[ratia] buqibuc, bisìbis, bacabac/ ngosonĝos, tupatup, qiniqin, ataàt, noronor, bungàbung, (etc.)/ 4 Reg[la]. Las dicciones que finalizan reduplicando sus/ tres letras medias, son de acento p[enultima] p[roducta] v[erbi] g[ratia] arimongamong,/ arimocamoc, alibusabud, alisogasóg, (etc.)/ 495 5 Reg[la]. Los trisilabos, cuya primera vocal se aparta/ de las dos por lo dicho en [parrafo] 14, son de acento p[enultima] p[roducta] v[erbi] g[ratia] gil–/ayab, gin–àsa, ar–arao./ Parrafo 19/ Reglas para acento p[enultima] c[orrecta] radical/ 1 Reglas. Tienen el acento p[enultima] c[orrecta] todas las dicciones q[ue]// se componen de dos silabas semejantes acabadas en con–/sonante, v[erbi] g[ratia] abàd, bacbàc, batbàt, aoas, ngalnĝàl,/ regrèg, nutnùt./ 2 Reg[la]. Todas las dicciones, cuyas dos ultimas silabas, ò/ son del todo semejantes, ò solo se diferencian en variar algu–/na consonante, q[ue] hiera a la ultima vocal, son de acento p[enultima] c[orrecta]/ v[erbi] g[ratia] aribucbùc, aripaspàs, managnàg, aricamcàm, buyubùc,/ palungpùng, (etc.)/ 3 Reg[la]. Las dicciones de diptongos. Ay I Ao, que lo repiten/ son de acento p[enultima] c[orrecta] v[erbi] g[ratia] baybày, taytày, lailài, taotào, laolào, (etc.)/ 4 Reg[la]. Toda diccion de silaba, que fuere de cortadillo, seg[un]/ dijo [parrafo] 14; es de acento p[enultima] c[orrecta] v[erbi] g[ratia] bang–àr, cayò, car–in, sal–it,/ tan–oc, lab–uĝ, lab– òng, lac–àm (etc.). 5 Reg[la]. Toda diccion, que antes de la ultima vocal, tubiere/ dos consonantes, es de acento p[enultima] c[orrecta] v[erbi] g[ratia] aplàg, appàn, bantòt,/ bassùt, daraddàn, baraddùt, bontòng, suonàl. Esa regla es/ universal, no solo para raices; sino es tambien, para los comp[ues]tos:/ pero buelvo a decir; que su elemento gangoso (ng) es solo una/ consonante: Vid[e]: n[ota] 10./ Parrafo 20/ Reglas de los acentos accidentales/ 1 Reg[la]. Toda raiz de p[enultima] p[roducta] compuesta con los composiciones en/ an mudan su acento a la siguiente vocal v[erbi] g[ratia] qita, p[enultima] p[roducta] quitaèn,/ qitaàm. Lo mesmo sucede con las raices de p[enultima] c[orrecta] pero se exeptuan/ saplìt, ablàt, p[enultima] c[orrecta] que lo conservan en su lugar./ 2 Reg[la]. Toda raiz de silaba de acento p[enultima] c[orrecta] compuesta con la[s]/ composiciones ca, ma, na y maca: y perdida su primera/ vocal por sincopa, se hace de acento p[enultima] c[orrecta] v[erbi] g[ratia] bàngàg, p[enultima] p[roducta] mab–/ngàg, p[enultima] c[orrecta] bànut, p[enultima] p[roducta] ibnùt, p[enultima] c[orrecta], bàngir,/ p[enultima] p[roducta] cabngìr, p[enultima] c[orrecta]// 3 Reg[la]. Las raices de acento p[enultima] p[roducta]compuestas con en Y an,/ perdida por sincopa su ultima vocal, se hacen p[enultima] c[orrecta] v[erbi] g[ratia] bàsat,/ p[enultima] p[roducta] bastàn, p[enultima] c[orrecta] bariques, p[enultima] p[roducta]baricsèn, p[enultima] c[orrecta] babasèl/ p[enultima] p[roducta] babaslèn, p[enultima] c[orrecta] estas dos regla se incluyen en el/ n[ota] 14./ 4 Reg[la]. Estas dicciones, amà, ynà, apó, p[enultima] c[orrecta] se mudan/ a p[enultima] p[roducta] antecediendoles las particulas, si, ni, si ama, p[enultima] p[roducta], (etc.) Para/ esto es necesario buen oido; por q[ue] si no, jamas llegaras a ser/ decente musico./ Parrafo 21/ De las figuras y tropas/ Usan los naturales de quantas figuras rethoricas conocemos. La/ hiperbole les es familiar, contando sus cuitas. La sinedoque/ se oye con frecuencia; tomando bubùng por casa. La ironia/ 496 es el mejor plato de sus fiestas, y borracheras. La methapora/ no la perdonan aun en las cosas, mas serias, como verás en este/ Calepino./ Parrafo 22/ Suprimir letras/ Los 37 artes tagalos, ò remiten esta materia à aprender–/la con el exercicio, ò quando mas hacen unos catalogos de sin–/copados, q[ue] biene[n] a servir solo de exemplo. Las sincopas, una[s] son/ regulares, otras irregulares: las regulares son aquellas, en que/ se come una sola vocal, ò una vocal, y consonante suspenza,/ q[ue] no hiere à vocal; y por lo tanto no hace falta a la pronun–/ciacion v[erbi] g[ratia] daténg, padténg, atèp, atpàn, ygùet, igtan, quessày,/ maisày, baddùt, cabdùt, sel–lèp, sumlèp, seggèd, sumgèd./ Yrregulares, son aquellas, en que se desfigura totalmente la// raiz, con la mucha supresion de letras: lo que sucede espe–/cialmente con las composiciones um y mang, v[erbi] g[ratia] icquìs, um–/quìs, ebbàs, umbàs, pel–lès, mamles, teggèd, oblò, manglò./ A todos estos terminos pongo en este Calepino remitiendo/ en ellos a su raiz, por no alcanzar las reglas de el Arte/ en ellos a su raiz, pero no se busquen los sincopados regula–/res: sino en sus raices./ 1 Regla. Las raices, que comienzan con consonante/ compuesta, con estas composiciones: ca, ma, maca y/ pierden regularmente la primera vocal arrimandose la/ consonante inicial en la pronunciación, a la vocal de la/ composición, y si después de la tal vocal comida, tiene/ la raiz, dos consonantes, pierde juntamente la primera/ v[erbi] g[ratia] del–laò, cad–laò, seddaaò, masdaaò, sel–làg–ma–/ caslàg, tipòn, ytpòn. Dije regularmente; por que es co–/mun quando la primera vocal de la raiz es c, l, ue, p[ero]/ no quando es otra vocal: sobre q[ue] aunque por elegante/ las mas veces se pueda sincopar, no lo haciendo, queda/ el termino mas inteligive aunque mas bronco./ 2 Regla. Las raices acabadas en consonante,/ compuestas con las composiciones en l, an, suelen/ perder la ultima vocal: esto es comun siendo el term[i]no/ trisilabo, v[erbi] g[ratia] balunèt, baluntàn, sagipèd, sagipdàn,/ tagainnèp, tagainpèn, alimatèc, alimatquèn, y tamb[ie]n/ por los exemplos se ve que se hace esta sincopa siemp[re]/ que la vocal ultima de la raiz es e, l, ue (menos q[uan]do/ este diptongo, ne se buelve en a con la composicion/ –an) v[erbi] g[ratia] lam–èc, lamcàn, atèp, atpàn, sabuèt,// sabtàn./ 3. Regla. La composición, en siendo agente, el genetivo/ de el pronombre, siàc, que es c pierde la n v[erbi] g[ratia] ayatèc–/ annugutèc. Esta particula en (que es nuestro ya) si se arri–/ma e[n] diccion acabada en vocal, pierde la e v[erbi] g[ratia] y sùnan/ por y sùna en. Esta particula cas (que es nuestro de se–/mejanza) y antepuesta a la particula ac, yo, pierde la s v[erbi] g[ratia]/ caàc maulao. Esta particula nĝarùd, se síncopa con frequencia/ en nĝad y esta laèng en la especialmente en sus poesias./ Parrafo 23/ Mudanza de letras/ 1 Regla. En el preterito de composición y, que comenzando/ la raiz en consonante es in; si la tal consonante es l, se muda/ la n en l y si es r; muda en r, v[erbi] g[ratia] il–làsin, irràman: lo/ mesmo sucede con la n de esta composición: ag sin./ 2. Regla. Los diptongos oe, l, ue quando se pierden por sincopa,/ se muda en à, con esta composición an, v[erbi] g[ratia] ibbuèt, ibbatàn, sing–/puèt,singpatàn, buennèt, bennatàn–y y otros mil./ 3. Regla. La letra n siempre que por composición, o sinco–/pa antecede a b, p, m, se muda en m, v[erbi] g[ratia] patòc, impàtoc,/ bel–lèng, imbel–leng, mamuèc, immamuèc, lennèb, lenbèn. Lo/ mismo quieren algunos suceda, quando antecede, en final de una/ diccion, à b, p, m, inicial de 497 distinta: pero aunq[ue] esto se to–/lere con las dos particulas, mo, y mide los pronombres, por no/ ser sino es para arrimadas v[erbi] g[ratia] bilinmo, bilimmi, pero no en los/ terminos independientes./ 4. Regla. C se muda en q quando hiere por composi[cion]/ a la e, 1, i, v[erbi] g[ratia] àbac, abàqen, canèn, quinàn, como tambien la// la q se muda en c quando pierde el herir v[erbi] g[ratia] quessày,/ macsày, esto es segun nuestra escritura. Vid[e] n[ota] 5 pero no sucede/ segun su caracter: assi tambien segun nuestro modo, en las pasi–/vas de en, an, siendo pers[on]a agente la particula, yo vosotros, se pierde/ la n, de las composiciones v[erbi] g[ratia] quitaèyo, imàtanĝayo, v[éase] el Arte/ lib[ro] 2 pag[ina] 340. *. 20./ 5 Regla. Esta particula, en, que es nuestro ya, seguida al pronom–/bre siàc, con sus casos, y genitivo de sicà, se buelve, on, mudando–/se la e, en o, v[erbi] g[ratia] nalpasacon, ammomon, (etc.) V[éase] el Arte./ Parrafo 24/ Cifras que hay en este Calepino/ En el juego de las raices se ponen las composiciones sin/ repetir la raiz, con ellas, por no hacer, interminable esta obra: y se/ supone, q[ue] [la] raiz se ha de componer, con aquella composición, q[ue] se dice,/ para significar, lo que despues de ella se explica en castellano,/ que se ha de hacer, según manda el arte respecto de aquella com–/ posición v[erbi] g[ratia] sùrat, p[enultima] p[roducta] escritura, carta en lo que es escrito, ò se/ hace escritura. Esto es añadiendo, à esta raiz la composición en,/ diciendo, sùràten, significa lo dicho, an, causa lugar, ò materia,/ v[erbi] g[ratia] papel, en que se escrive cosa determinada: esto ès, que com–/puesta la tal raiz con an, suràtan, significa lo dicho, 1, lo q[ue] se/ escrive, el concepto ò dicho, q[ue] se escrive, ag– escrivir a menudo: mang–/ escrivir cosa determinada; pag– instromento, ò pluma con que se/ escrive, indefinitamente; pan– instromentos, ò pluma con q[ue] se/ escrive cosa determinada: manag– escriviente de cosa determina–/da; pa– hacer escrivir; ma– lo que puede ser escrito; may– lo que/ puede escrivirse; maca– poder escrivir; maqi– escrivir en compañia;/ caàn– lo que puede ser escrito, papel; pag– an lugar donde se// escrive; pag– en aquien se manda escrivir; panag–, modo/ ò tiempo de escrivir; mapa – lo q[ue] puede ser mandado escrivir. Pa– /ra lo qual pondremos, una cruz assi + y donde esta se halle/ has de entender, la raiz pura, monda y lironda, sin composi–/ cion alguna, chica ni grande./ En las raices, que con las composiciones, tienen al significado/ segun la explicación de las composiciones, que trahe el Arte, nos/ contentamos com poner su juego algunas, para q[ue] sirvan de exem–/plo. En las raices, que con una, ù otra composición tienen sig–/nificado, ò no incluido en la general doctrina de la composición/ o intrincado, y expecial, lo señalamos, y avisamos alli mismo./ Algunas raices tienen su dificultad, para entender su juego,/ nacida de tener, dos respectos: lo que sucede, con las que, con ò tan–/gente y paso, v[erbi] g[ratia] rangcàp, dongngò, rang–gàs, àyàt, (etc.). En/ estos es de saber; que unas veces, se toman en quanto obras de èl/ agente; y otras en quanto, son recividas en el paso; y es necesario/ distinguirlo, para dar a la raiz la composicion, y casos, q[ue] se–/gun se tome le compete./ Parrafo 25/ Del modo de contar; y partir el tiempo/ Assi como carece este ydioma de caracteres propios de/ numeros: assi tambien carece de vos, que signifique, tiempo abs–/tracto, solo si la tienen contrahido à tiempo de tal, ò tàl cosa./ Carece tambien de epoca de años; pero tiene varias chronologias/ de sus partes, tomadas de los efectos naturales, que corresponden/ puntualmente a nuestros particiones, de el año:/ taoen – año, damò ti+, entrada, ò principios de año tengnga, l,// nĝalay ti + medio, ò la mitad del año. 498 No nacabit ti + en pasada/ ò vencida, la maior parte del año. Arinonos, l, armoyos ti + fi–/nes, ò a fines de el año. Calgao, l, ticalgaò, tiempo ti secas, des[de]/ enero à junio, taguidpoan l, umaridat ti langiten l, no v–/marngèd ti sibabasà, tiempo cercano de aguas, que es los meses/ de mayo y junio. Duppò, en que estan cerca las aguas, como en/ los meses d[ic]hos, sibabasà, tiempo de aguas, que es des[de] julio, hasta/ octubre. Quiring, fines de las aguas, que es afines de octubre y/ noviem[bre]. Laua, tiempo medio entre entre el quireng; y calgào; que es/ noviembre, y diciembre, daradar, tiempo, en q[ue] no llueve, y hace/ mucho calor: que son los veranillos, q[ue] suele haver en tiempo de/ aguas, tiempo canicular. Panagbunùbum, tiempo de poner alma–/zigo: ó sembrar arros, para despues trasplantarlo, q[ue] es en los me–/ces de mayo, junio, julio. Panagraèp, tiempo de trasplantar el/ arros, que es en los meses de julio, agosto, sept[iem]bre. Panagani, tiempo/ de cosecha de arroz; que es por los meses de noviem[bre], diciembre y/ enero. Taoen itoy, v[erbi] g[ratia] año, este año. No. l, tonò sanga + l, ton sa–/nga +. El año que viene. No macaduà + de aquí à dos años. No/ macatlo + de aqui a tres años. No macapat + de aquí a q[ua]tro años./ En pasando de diez, assi: No macanicadua polbò iti macadua +, de aqui–/ à once años. Yti + anapàn, nalabes, el año pasado. Casanga + à/ maisa, ahora dos años. Yti maicatlo à + ahora tres años. Ydi/ nacapàt, nacalimà, (etc.) en pasando de diez assi. Ydi maicanicadua/ polbò iti nacapàt à + àhora catorce años. Ydi macanicatlò polbò/ iti nacalimà + l, ydi nacanicatlò pollò limà + àhora veinte/ y cinco años. Yti taoen ànalabuès, año pasado. Yti + amadamà/ l, agpangnà. Año presente. Yti + àmafangó. Año futuro. Guddua/ ti + mitad del año. Apagcatlo ti + tener parte del año. Apagcapàt/ àpagcalimà, (etc.) taoènèn ti ag capitan, ag ocom, (etc.) ancar ò ser/ por años, capitan alcalde, (etc.) tinaoen taoèn, cada año; ò todos los/ años. Con estas composiciones y particulas se juzgan tambien// las palabras bulan, parsàt, lingo, aldao, bigat, malèm, rabiy;/ si bien que los naturales, ya han tomado, nuestro modo de contar/ ordinario castellano./ Bùlan. Luna, pero se toma por mès dàmo ti +/ l, barò a +, lutruàd. Luena nueva. Taging iti daya, es el estar/ inclinada, o mirando las puntas de la luna al oriente; que suce–/de hasta llenarse, taging iti laud, es quando sus puntas, mi–/ran a èl poniente, que es en el menguante. Taricabusàn – cerca/ de la llena. Càbus – cumabus. Luna llena: oposición. Nopumreng/ iti ynit, es quando se llegan a ver sol y luna, uno que sale,/ otro que se pone: que es antes, y despues de la llena. Tariibusan;/ cerca de la conjuncion, lenned ti + l, no naibus, l, no di/ maqita, conjuncion. Distinguen las lunas, por los efectos natu–/rales, que suceden en ellas, y como estos son muchos, no comvie–/nen en sus calculos: lo mas ordinario, de los antiguos, y que aun/ dura a los tinguianes, es este: Panagsàbunĝ ti gasàt. La luna/ de enero, que es en la que que dà flor el tal arbol. Panagtuddùnĝ. Lu–/na de febrero, que es en la que aparea este pescado, que es como/ el ypon. Panagsalsapùt – luna de marzo: en que sale este pes–/cadillo. Panagsabung ti qitiqiti. Luna de abril: en que florece/ este arbol. Panagsabung ti banabà. Luna de mayo. Panag–/sabung ti adànay. Luna de junio. Panagsabùng ti acàl. Luna/ de julio. Panagsabung ti camadóyong. Luna de agosto, en que/ florecen estas maderas. Panagsabung ti uàlo. Luna de sept[iemb]re/ en q[ue] florece esta yerva, que se halla entre los arrozes. Panagbisi/–bis. Luna de octubre, en que ay aguacero como para regar. Quiring./ Luna de noviembre. Laùa. Luna de diciembre.// Terminos de tiempo, horario, mejor, que en el Arte/ Ydi vgama – en tiempo pasado Taoen – año tengnĝa, l, nga–lay ti – media noche rabiy Parbangon à adalem – a bueltas de las dos de la noche 499 Bùlan – meses Parsàt – diez dias Panbang, l, no – a las q[uat]ro de la tumaraoc ti manoc mañana Agàgao sipnget laoàg – entre dos luces, por la mañana Agbannaosàg – a el comenzar à aclarar el dia // Aglaoàg – a el aclarar totalmente el crepusculo matutino Sumirao ti ynit – a el sumar p[ar]te del sol, y rayos Ydi coà – en aquel tiempo Lingo poc vs. – semana Domingo Alda – dia Bigàt – mañana Malem – tarde Rabiy – noche Agnanaion – siemp[re], siempre Patinaion – siemp[re] en los tiempos de antelación – siemp[re] en los terminos voluntarios (etc.) – tardanza de mucho Panagdadanum bigat – tarde, pasado el t[iem]po ordinario – brebemente Panagsasangpuèt bigàt Taguimatoònan, tanisagpatàn ti ynit Matoòn Amin nò Bayàg Ladao Biit Liit p[or] – Am[ianan] Lo mesmo quellat – repentinamente Lumtungào, l, tum– nĝao, l, lumgac ti ynit Panag aoay iti bigat – a el salir ala semen[tera] a las seis iti – a las siete dela mañana – alas ocho mañana Panagbabayo iti bitg Panagapuy iti bigàt – a el salir el sol dela – a las nueve de la mañana iti – como alas diez pasado l, – cerca de medio dia – medio dia las doce – un quarto de hora Y cucuràb à masapa – quando ha caido ala una – a vueltas dela una – media hora Y cucuràb amalapay – a vueltas delas tres – medio quarto de hora – en un instante Panagbabyo iti malem Apagbalicàs – en una palabra Apaglipàs – en un instante Apagquigmt – en un abrir y cerrar de ojos in ietu oculi314 – como cerca delas seis Panag sasangpuèt iti – como alas seis malem Panag didinĝo – como pasadas las seis Pitat pard[a]n Rebbengti sangasa anĝan a ynapùy Rebbuengti sanga tatangcan amapùy Rebbueng ti sanga quirogan Apagcanitò 314 Taguiligsayan ti ynit – como alas quatro de la tarde iti – como alas cinco Panagdadanum malèm Panagaapuy iti malèm In ictu oculi – en un abrir y cerrar de ojos 500 Apagquimàt – en un relámpago Sumirrirayap ti ynit Daràs – brevemente puesto Taguilnecan ti Ynit – cerca de ponerse el sol – lo mismo Lumnec ti ynit – ponerse el sol Nalnecàn ti ynit – puesto el sol Pasaray, l, no – de q[uan]do en daduma quando Ytay , l, ità – ahora, ahora mismo Iytày coà – endenantes Madamdama – desp[ues] de aqui aun poco No ano, l, ton – quando p[ar]a ano cosas pasadas Macamanò à – quantos años, (etc.) taoèn, bulàn, abao, (etc.) – en el crepúsculo vespertino, ò entre dos luces, por la tarde Sardàm – entre siete, y ocho dela noche al toque de animas Sardàm aadalèm – como de ocho a diez dela noche Maicùit, l, agidong ti – a el recogerse agayay[a]mno aoan ti quando esta en malmalting silencio. // Apagsaripuèt, apagsipnĝet Parrafo 26/ Del modo de contar la pecunia en esta lengua./ Veo que hace fuerza à algunos, el oir caduàna, sicàpat, catlo–/na binting (etc.), por lo que digo: que la cuenta dela plata/ la tomaron los ylocos de los tagalos, y pampangos, y es la si–/guiente. La moneda maior, entre estos que atienden para con–/tarla, es el toston, ò medio peso, que llaman salapi, con la/ particula si y la sacan la octaba parte, de esta moneda, sica/ oàla: que es el medio, sacan la quarta parte, que es sicapat:/ real; y alas tres de la moneda, a que entienden q[ue] son tres rea–/les./ Pasando de un toston para decir cinco reales: v[erbi] g[ratia]/ dicen caduanà sicàpat: Esto es, el que hace, ò compone el/ numero dos con el uno, que se supone q[ue] es el toston, es un/ real; con q[ue] son cinco reales, catlonà binting, el q[ue] hace tres,/ tres con dos, q[ue] se suponen: pues quien señala tercero, supo–/ne primero, y segundo, es un de a dos: con q[ue] dos tostones, y en/ de a dos son diez reales. Pueden proseguir, con este modo:/ capàtna sicaoàlo, calimana talombaàgui (etc.). Pero no se/ usa, por haver entrado, ya en la q[uen]ta por pesos: como tambien/ dije que havian entrado yà en nuestra quenta de tiempo, y assi/ usan decir, iti taoen itoy a sangaribo pito gasut oàlo polo q[ue]t/ siam, sin composición alguna. Lo demas de quenta de oro/ y plata esta en èl arte: estudiarlo./ Y con esto ponemos fin à este trabajo, y que sea/ a mayor, honra, y gloria de Dios N[uestro] S[eñor], ayuda de mis pa–/dres, y hermanos ministros y provecho de estos pobres ylo/canos. Amen Jesús. // Notas/ 1.Ya estaba este Calepino ylocano dispuesto,y con licen–/cias necesarias para darle a la imprenta, el año de mil sete–/cientos y sesenta, y hasta sesenta y uno, y sesenta y dos las/ fechas de las licencias, por lo q[ue] no haviendo, tenido aun efecto/ dicha impreción, se ha mejorado y aunmentado el d[ic]ho Cale–/pino ylocano, con otros muchos terminos, y los refranes,/ ò adagios, al principio, tenia en un folio, con las adivinanzas,/ ò cosicosa q[ue] decimos, se han 501 puesto en la letra, q[ue] correspon–/de señalando en la margen refran si es refran, adivinan–/za si es adivinanza, ò cosicosa. Sentencia si es alguna sent[enci]a,/ para facil hallazgo del curioso./ 2.Assimismo los adiciones de muchos terminos, que tenia al fin,/ se han distribuido, y puesto en las letras, q[ue] les correspondia./ 3.Mas: haviendo encontrado el Belarmino, impreso en Manila/ el año de mil seiscientos veinte y uno, halle que despues de/ estar toda la Doctrina Christiana, en el ydioma ylocano, la tra–/hè toda tambien, los caracteres q[ue] usaban, por este motivo coteje/ sus caracteres con los q[ue] estaban escritos en èl Calepino ylocano/ y fueron pocos los q[ue] concordaban con los impresos (por quantas/ manos sabran trasladado?) por lo qual van puestos d[ic]hos caract[er]es,/ segun los impresos; aun q[ue] no sirvan, mas q[ue] para conservarlos./ 4.Por ultimo: van todas las raices, ò terminos del d[ic]ho Ca–/lepino ylocano con sus acentos de largos, ò breves con estas letras/ P.P. pinultima producta, q[ue] es lo mismo, q[ue] si dijeramos, es breve:/ como raya P.P. ò con estas P.C. pinultima correcta, que es/ largo: como raep[etitio] P.C. Las que llaman de cortadillo tienen una/ raya assi –, que es como en donde corta v[erbi] g[ratia] bol–lo, pol–lò,/ bin–i, pa–y, pot–tot. Para todo lo qual me han ayudado,/ y valido, ocho algunos principales de este pueblo de Magsinĝal// y con especial el capitan d[on] Juan Pablo de Tholentino, cavallero/ de Barangay, de d[ic]ho pueblo, por ser inteligente lo bastante,/ de la lengua castellana./ 502 De la letra A/ A: yntersecion del que se admira; v[erbi] g[ratia] a Jesús! à Vir–/gen Santa Maria!/ A: asolas, es lo que decimos en nuestro español (que que)/ quando hay mas de lo que se dice, ò no acaba la razon el/ que habla v[erbi] g[ratia] esta alli un hombre que, y no dice mas; sal–/ta el q[ue] oye, que que?, p[ost] d[ata] que hizo, l, que hablo? Assi en yloco;/ nangted in uppàt, diò le quatro: dice el que oye, a? como quien/ pregunta, quatro que?, si la razon acaba en (a) como limà; di–/ce entonces el que pregunta; nga nangted iti limà? el que oye/ nĝa ¿cinco que?. Acabando en todas las demas letras, dirà, a?/ q[uiere] d[ecir] que? v[éase] el Arte cap[itulo] 11 lib[ro] 1 * 12./ A: esta la usan al fin de la razon, para afirmar la cosa v[erbi] g[ratia] ic–/candàcat canèm ? dante de comer ? P[or] e[exemplo] iccandac, à; si me dàn;/saàn, à, no me lo dàn, l, no por cierto; sicàman, a, como tu qui–/siquieres. Dicen que tienes medicina, para mal de ojos? adda a,/ si tengo: auàn a, no tengo, l, assi ès, l, no es assi, l, no por cierto/ v[éase] el Arte lib[ro] 1 cap[itulo] 20 * 31. Quando les dicen una chanza,/ responden, oèn à, q[uiere] d[ecir] si bien ya lo entiendo./ A: que, relativo, quando el que no và acompañado con el, la los, v[erbi] g[ratia]/ el hombre que murio: iti tao anatày, si antecede, à, vocal es–/nĝa, el que, v[erbi] g[ratia] tu que no puedes: sica nga nacapuy.// A ante A/ A, a: estas dos, parece que es nuestro modillo de responder: ay veràs,/ l, pues por que no? l, ay tal? Brabo vestido te has echado oy: que/ brabo que sales? p[or] e[exemplo] a, a, q[uiere] d[ecir], ay veràs, pues q[ue] pensabas? (etc.) a mi–/ ra el art[iculo] ut supra./ A ante A/ A, a, a, l, ne, ne, ne: no lo ves, que te parece, no coà can, cojido tengo./ A. ac. P.P.: (+) ag + cosa gastada p[or] mucho servida; si es oro in/ mùt, ma + na +; ca + an +, ti balitoc, P.C./ A, ahau. P.P.: refunfuño, que uno hace, quando le dicen lo que no/ le gusta, um +, es el acto de refunfuñar interjeccion de enojo,/ ò enfado, mosa + de lo que quiere oir./ A aquet?, P.C.: dice que, por que; mira àhora, en los que repara,/ es tambien, particula de admiración; pues no te lo decire yo?/ y de sentimiento +./ A ante B/ Àba. P.P.: (butir) camotes, es una raiz, ò fruta de la tierra/ llamada assi; cuya hoja, aunq[ue] caiga en el agua, no se moja;/ y por esso dicen los muchachos, por adivinanza. Panunayan ti/ baqèt dimaslèp. / Ab–ab. P.P.: beber de brunces; um +; en, bocanada de qualquiera/ cosa, v[erbi] g[ratia] danùm à sangca +, bocanada de agua. V[éase] ammini./ Abàab. P.P.: medio coco por labrar, sin cascara, ni carne./ Ababà. P.C.: cosa corta como v[erbi] g[ratia] cosa breve, como sermon, oracion,/ relacion (etc.) + nĝa saò; acortar lo que es largo, sea oracion/ ò sea vestido, ò sea cordel (etc.) ca + en; mang +, el que acorta;/ + en, la cosa que es acortada, ò el acto de acortarla; + an la cosa/ que se acorta.// Abàbao. P.P.: bajo, cosa de poco fondo, como rio, arroyo, estero,/ ò hoyo, i + ti càli, l, + ti agcàli, haz el hoyo sumero su/ profundo, + ti naqèmma; + ti isipna, hombre de poco seso, hom[bre]/ que alcanza muy poco: hombre sin doblez de malicia = bado/ de rio, ca + an./ Ababi. P.C.: baldon, ò afrenta + en mang + el que causa/ afrenta (v[éase] roròd, rurumuèn) + injuria./ 503 Abacà. P.C.: es una yerba llamada assi y de que hacen cordeles,/ y cables muy fuertes. V[éase] pagùa. Es una especie de plantano/ cuyo tronco, sirve de cañamo./ Àbac. P.P.: ganancia, (p[or] contra posicionen315) sea en juego, sea en/ compra, venta, ò contrato (etc.) tambien significa la perdida q[ue]/ se hace en los tales actos v[erbi] g[ratia] mang + el que gana; ma +–/ el que pierde, la contraposición, agaban + da, yà uno, ya a o–/tro ganan, ò pierden; significa tambien vencer en guerra,/ lucha, ò disputa, maquiab +: maquartàp: mamasìa; mamag–/ tàlao v[éase] artàp, sicqir, pasia, todos son, sinonomos en la sus–/tancia./ Abàda. P.P.: es el pexe mulier que llaman v[éase] dicyung./ Abàday. P.P.: banda, que se tercia, sobre el hombro, el modo antiguo/ de España, y aun las suelen traer de cuero los carabineros. I +/ mo daita bariqes, l, tanicàla terciate esse ceñidor, ò cade–/na de oro v[éase] cadày./ Abàga. P.P.: hombro del cuerpo; unde, i+ m dèta, ponte esso/ al hombro, v[éase] aoit, baclày. Siendo el acento en la ultima,/ mira el que se sigue; abagà./ Abagà. P.C. l, abagày. P.P.: ay, quexa con sentimiento; y enfado,/ por lo que a uno le dicen, ò le hacen + ca, l, amanĝanca/ nĝa tao, que buena gente, que eres tu. + caày, quita alla/ tu, miren con lo que se viene aora. V[éase] amangàn./ Abàgat. P.P.: llaman assi el viento sur, unde + an, parte del sur// v[éase] angin, en donde se pondran los nombres de todos los vien–/tos./ Abàya. P.P.: enconarse parte del cuerpo, um + ti littèg, l, lettèg./ Abay. P.P.: ag + correr, ò caminar enpiejados = igualdad de voces de/ cuerdas en instrumentos; igualdad de costumbre. V[éase] lumbà./ Abal àbal. P.P.: abejon negro, que se và a las puntas de las yer–/vas. Manduduàl, abang, bangigan, acut acùt, le comen/ los yndios, y otro llamado aros àros./ Abalayàn. P.C.: consuegro, ò consuegra, ag +, serlo./ Abalbàlay. P.C.: juguete de muchachos, + el tal acto./ Abàhn. P.P.: gusano blanco, que come la podre. V[éase] bannirong, q[ue]/ es el que come los cogollos de los cocos./ Abangbangigan. P.P.: abejon gruesso, y largo, que tiene las alas/ lustrosas, y brillantes, y con las quales se suelen hermosear/ las petaquillas de buyo, que son de vejuco, ò petate./ Aban vbe. P.P.: raiz morada, color que tira a negro; y de morado obs–/curo se come./ Abanĝ, P.P.: terrazgo, casa, ò otra cosa, q[ue] se tome por alquiler/ + an. Alquilar pagando./ Abànon, P.P.: lamparones (v[éase] pasingil) it, pang +, una/ enredadera, cuya raiz raspada, y puesta los cura./ Abarngis. P.C. : ygualdad, ag + son iguales, v[erbi] g[ratia] dos que son qua–/si de un mismo cuerpo que le falta al uno muy poco, para/ igualar, al otro; ora sea en cuerpo, ora en vestido, ora en pelo/ como v[erbi] g[ratia] dos cavallos pintados, que son quasi de una mis[m]a/ pintura, ò dos hombres, que son poco dissimiles, en las cos–/tumbres./ Àbat, P.P.: buscar camino por atajo; esplicareme; và uno por/ un camino, y quiere salir, à otro, q[ue] và otra parte de la adon[d]e/ viene el camino: esto es, ò se dice assi + en dàtao ti dalan à– /mapàn, significa tambien, buscar camino perdido = significa// tambien trocar con buenas costumbres = restituir la buena/ voluntad al proximo = significa tambien, restituir a la ten– /tacion con los buenos pensamientos, y buenos propositos (v[éase]/ sarqèd, secaàd, sumcàd, lic lìc) ag +; en, pag+en, por un/ lado, y otro, v[erbi] g[ratia] echar./ Abàtir, P.P.: gusano, que agujera los palos, bojos y cañas; unde/ in + ac, càyo, bolo, cauàyan. Palo, bojo agujerada, por el/ tal gusano. El gusano de la conciencia, que roe el alma./ 315 Contra positionen. 504 Abbàl. P.C.: coger, ò prender alguna cosa con los dientes, v[erbi] g[ratia] + an/ daita bislàc, tambien el gato; ò perro, con sus hijos./ Abbèng. P.C.: oponer, objetar, estorbar, embarazar, i + lo q[ue] se/ opone, ò (etc.), maca +, lo q[ue] cosa, lo tal (etc.) + en lo que es tal/ (etc.) + an, aquien tal, (etc.)/ Abbiguit. P.C.: desigualdad, en cosas v[erbi] g[ratia] dos puertas, que no/ encajan, p[or] desiguales; tambien dos palos, q[ue] por mal e–/chos, desajustan, en lugar de ajustar, escrupulos, cabilaciones/ murmuraciones (etc.) desigualar./ Abbòng. P.C.: paño, ò manta con q[ue] se cubre, ò tapa qualq[uiera]/ cosa, unde + an ti natày, v[éase] arpaò, calùb, ulès, y otros./ Abbùtao. P.P.: boqueron, agujero grande en pared, puerta, ò/ cajon, unde na + an cosa agujerada, con buqueron, l, attubaò./ Abidày. P.P.: i + ti vlès; colgar la manta a los hombros, ò pecho,/ y enlararlo, ò añudar las puntas al pescueso./ Abig. P.P.: se toma aquí, por el acto sensual comunado de hombre/ à muger, y no de hom[br]e a hombre, unde maqui + iti padanĝa/ taò. Simple fornicacion, ò sacrilegio (etc.) (v[éase] raùet) el acto/ sodomitico es mangùbet, su preterito nang +; el tiempo pana/ ngùbet; de vbèt./ Abigay. P.P.: i + ti vlès, oenno paño, echar ò poner la manta, ò pa–/ñuelo al hombro. V[éase] sal–làbay./ Abingày. P.P.: compartir una cosa entre muchos, v[erbi] g[ratia] un frasco de// vino, entre diez, ò doce: esto es beber de èl, unde, ca + mi/ cadaguiti ininummi afanga frasco: estos son los compañe–/ros, q[ue] nos ayudaron à beber el frasco de vino: y lo mismo po–/dran decir q[ue] hacen bienes mostrentos a las cosas, y bienes de los/ padres./ Abirat. P.P.: concuñados, unde ag + dà, son concuñados. V[éase] cáyong,/ ypàg./ Ablàt. P.P.: tirar con enojo, ò furor con alguna cosa contra el suelo,/ unde nai + a vbing, nai + iti cavallo asinacayànna, lo/ estrellò el cavallo, en que iba montado./ Ablò. P.C.: gato montes, a diferencia del gato de Algalia, que este/ se llama mùsang, y del casero, que se llama lùsa, y/ en Vigan pùta./ Ablòn. P.C.: subadura, unde, mang + el subadero, ò la com[adrona] q[ue] soba/ a las preñadas. V[éase] ilut, que es mas propio para esto: y el/ + es propio para dolores, ò desconcierto de huesos, unde, ma–/ngipùlong, el que buelvo a su lugar a los concierta./ Abraò. P.P.: coser pescado, ò carne el acto; + en, se entiende coci–/do, solamente, con agua, y sal, y quasi à medio coser sal–/cochado que llaman. Abtò. P.P.: vm +, pulsar el pulso, ò suràt, unde, ricnàemti v–/mab +, tomar el pulso = moverse el niño en el vientre de/ su madre, como san Juan Bautista: san Lucas 1./ Abucày. P.P.: frutilla de que hacen rosario; lagrimas de burro,/ que llamamos./ Abuèl. P.C.: texido, generico; unde, ablèn el acto de texer, mang +/ el texidor, vma + el sabio el telares, unde, sangapangablan/ ànaimbag unay, una pieza ricamente texida./ Abuèn. P.P.: color ceniciento v[erbi] g[ratia] gallina de tal pelo./ Àbug. P.C.: ojear a los animales, v[erbi] g[ratia] bacas, unde, i + mo ti/ baca iti abùlug, a diferencia de corral de los puercos// que se llaman obòng, y del gallinero, que se llama/ càgab, unde, mangiapon cadaguiti manòc, aguia/ pon; aponèn = significa tambien espanta qualquiera/ cosa (v[éase] amui) + en./ Àbui. P.P.: yncitar animando à otro con palabras, ù obras, sea/ en cosas buenas, ò malas, unde + anna ti padana nga/ taò iti daqès, incita a su proximo à cosas malas: i + iti/ naimbag, qèt madi; dirijele à cosas buenas, y no admite,/ la direccion. V[éase] agus, para los chiqueos./ Abùyo. P.P.: gallina montes, a diferencia de la casera, que se/ llama manùc: y todo volatil se llama generica man–/manùc./ 505 Abùlbulànen. P.P.: culebra mui grande, como v[erbi] g[ratia] sauà, o bec–/làt, que llaman culebra boba, bartin, carasaèn, su–/masàpao, y otras muchas. V[éase] ùleg./ Abùlug. P.P.: cercado de caña, que ponen lo[s] naturales a su/ casa por abajo, que sirve de pared, à diferencia de à–/lad, que es la cerca de afuera de la casa, ò cerca de/ huerta./ Abunĝ. P.P.: casa de sementera, cabaña, ò ranchito, con quatro/ palitroques; à diferencia de balày, que significa la/ casa formada./ Abùngot. P.P: paño q[ue] se reboza, en la caveza, unde i + mo–/ daitoy pañoc, sirve de este mi paño, para el tal efec–/to de amarrar la caveza, si tienes por q[ue] hacerlo./ Abùroy. P.P.: llaman al animal, v[erbi] g[ratia] la perra, ò puerca, q[ue]/ pare hembras todas./ Abùscoa. P.P.: (adverbio) fuera de esso./ Abusman. P.P.: (adverbio) aunque + payta. Ademas de esso./ Abustà. P.C.: no obstante, l, tras que: es adverbio, v[éase] el Arte./ Abut. P.P.: alcanzar con vos a lo q[ue] requiere el punto v[erbi] g[ratia] el// tiple, que alcanza, por lo alta los puntos de la solfa; unde,/ diàc ma + ti uni ti ubing, no alcanzo yò lo que la vos/ del tiple puede levantar./ Abuì. P.P.: agujero en qualquiera cosa, unde nai + àmag–/magnà, caminando se metiò el pie en un agujero + an,/ na + an, estar agujerado. V[éase] palabùg = agabun +;/ modo suyo; lo mismo que agpulung pùlong; q[uiere] d[ecir] cada/ uno de los que estan encontrados declararon ante el que pue–/de castigar, los defectos, òy otros de cada uno./ A ante C/ Acàba. P.P.: cosa ancha, como mesa, silla, ò cosa (etc.) ò te–/jido, unde ca + na ti sanĝabàra, tiene una bara de ancho: v[éase]/ laòa v[erbi] g[ratia] conciencia de los agbaras, y cargadores del/ arros del Rey./ Àcac. P.P.: papada grande, + an, como la que tienen los puercos./ Àcay. P.P.: ag + encerrar el ganado en el corral, unde, dimay +/ daguita baca ta naàtapda ùnay; no se pueden encerrar/ las bacas, por muy ariscas, ò brabas, + en + an, mang +/ i +, pa +./ Àcar. P.P. um + modar una cosa de un lugar à otro; v[erbi] g[ratia] silla,/ mesa, ò catre; apartandolas de donde estan i+, unde, um +/ ca. V[éase] alis, tambien se dice, + de las enfermedades, q[ue]/ se pegan na + an ni (etc.)./ Àcas. P.P.: + en, recoger cosa de ropa; ò petates, que se pusieron/ al sol, ò qualquiera otra cosa, que se puso à solear, ag +/ mang + (etc.)/ Ac–aclò. P.C.: el hueso del brazo, que llamamos poletilla, sale/ de aclò./ Acbàb. P.C.: ag + daguiti ububbìng. Rodear muchos a una// cosa como los ygorrotes al q[ue] embisten, + enda. V[éase] lacub,/ licmut./ Accang. P.P.: ag + andar muy abierto de piernas como potra–/zo, sea hombre, ò animal, que tiene bubas, encordios, ò/ galico./ Accaò. P.P.: caminar a trancos; ag + amagnà; es mas propio/ el ascaò./ Accàt. P.C. + en, quitar una cosa, v[erbi] g[ratia] quita esse placo + em, l,/ iccate, l, iccatèm daita pinggan, na +, ma +, mang + ca +,/ an, pannaca + (etc.) unde, calman ti pannaca + ti sicogna,/ ayer mal pariò (v[éase] alis) quitarle à uno en oficio, + en/ na nga nagbàcas, quitarle el oficio de vilango = descadillar/ los cadillos, que se pegan a la ropa + en daguiti puriqèt/ iti abito, quitar los amores secos del habito. Haver vio–/lado la virginidad, in + aquina Virgen (etc.)./ Accòb. P.C.: na + anna ti cagabbòna; cogiòle debajo./ Aclìli. P.P.: coger alguna cosa debajo de sobaco + en; igpil, igpilàn;/ significa, lo mismo; mang +, el que./ 506 Aclò. P.C.: cuchara grande, que sirve para rebolver la olla,/ ò lo que tiene dentro, unde, sangca +, una cucharada, q[ue]/ llevarà a lo menos una pitanza; unde, ac +, el hueso que/ llamamos paletilla./ Aclón. P.C.: + en, refugio ò amparo, unde, + en natay ti apot[ay]o/ à santa Maria Virgen. Nuestra señora la Virgen Maria/ es nuestro refugio, v[erbi] g[ratia] ta ynatayo anabàsol, por q[ue] es ma–/dre de nosotros los pecadores./ Acò. P.P.: + en; recivir a dos manos qualquiera cosa = recivir gol–/cadon de las buenas obras echas, unde, + ento dataò a/ min apanagtungpalyo iti annong ti cararuayò à gaput/ iti pammagbagac cadacayo. Yo recivirè el galardon, y// merito correspondiente, a buestra buena christianidad por/ medio de mi predicación; quet + encayto muèt si apo/ Dios à manggongona cadacayò; Y vosotros recivireis de/ Dios, gran premio en pago de ello; no le puedo explicar/ de otro modo./ Àcob. P.P.: pag + enna ti yma: juntar las manos el q[ue] reza./ Acoy. P.P.: + en. Juntar con la mano de canto granos, ò plata,/ (v[éase] cùycuy). Su sinonomo./ Acop. P.P.: coger una cosa, v[erbi] g[ratia] la basura en las manos, ò con/ las escoba[s]; + en; mang +, pag + el instrumento con que/ pang + an, el lugar en que (etc.). Tarimbàn, es tambien lug[a]r;/ ò cosa, en q[ue] se recoge la dicha vasura, para transportar/ de un lugar à otro, como en forma de andas, q[ue] hacen de caña/ para ella, unde; intarimbanda nga inyudong di tao ày/ nigòrot, trajeron en estas como andas (dichas) al que ma–/taron los ygorrotes./ Acset. l, angsèt. P.C.: um + acedarse la morisqueta, ù otra/ cosa, que se cuese: significa tambien, quemarse la tal cosa/ que cuese, unde, nagsetacon, ya me ha quemado el buyo/ la boca, ya me embuyado, se entiende con la mucha cal./ Acutàcut. P.P.: abejon colorado, y que forma su casa en t[ie]rra/ como el anay./ A ante D/ Adaàn. P.C.: arbol, la cascara machacada, echada, en el agua, / mata el pescado./ Adàc. P.C. l, ayayam. P.P.: um +, àhologarse, ir por el pueblo./ Ad–ad. P.C.: + en. Primera amuladura del bolo, ò acha, ò cuchi–/llo, (etc.) en piedra dura, para sacar, ò sentar el filo.// Adadàs. P.C.: um + diferencia corta de una cosa a otra, ag +, y esto/ sea en lo q[ue] se fuere, v[erbi] g[ratia] poca diferencia, ay de la casa de Pe–/dro a la de Juan, ag + ti balay da Pedro, quen Juan; = en poco/ se diferencian, estos muchachos en la disposición del cuerpo, ag–/ + dat bagbaguida, daguitoy dua nĝa ubùbbing = va poco di–/ferencia de el dormido al muerto, um + ti matùrog quen/ natay (v[éase] ladding)./ Adayò. P.C.: lejos. Ageno de esso, + caniac ti casta, vm +, apar–/tar lejos la cosa, i +, v[éase] addayò, l; adaùar./ Àdal. P.P.: + an, ag +, aprender de memoria, l, sursùro + en, en–/sayarse para pelea, ag + iti parmaquicabil; ensayo, panag +,/ estudiar, ag +, manag +, estudiosa persona; pag +, instru[men]to/ v[éase] sarut. Adagio. Yti mayat amaàdalan, maquisasaoca/ cadaguiti nanacman; el que quisiere ser sabio converse con el/ docto./ Adàlem. P.P.: hondo. Caàdalmàn, esta en lo hondo. Lansad ti/ danum, profundo esto es el suelo, ò lugar del arena. V[éase] liueng/ liueng./ Adanì. P.C.: cercania de lugar àcercarse, um +, l, umarpàd, ad–/da iti arpàd, estarlo la cosa; adonde se acercan, + an,/ acerca algo, i +; l, idendèn, acercarlo, llegarse à persona,/ + en ; = entera en su cuerpo. Diguet pina + an lalaqui;/ juntar unas cosas con otras, pag + en, mamag + el q[ue] (etc.)/ v[éase] asidèg, y Art[e] lib[ro] 2 cap[itulo] 26 * 2./ 507 Àdao.P.P.: uma +, encender fuego. Silao, luz: silaòan, lo que/ se alumbra: i +, con que v[éase] ganĝat; es su significado, encen–/der luz, para alumbrar, tambien hachon cuerda; = Yt + en,/ sacar algo del fuego: v[erbi] g[ratia] olla; = sacar tanto de escritura./ Àdap. P.P.: vm + Ponerse delante de otro, a diferencia de pu–/maràng, sumaclangca, de paràng, y de saclang q[ue] es presentarse.// Àdat. P.P.: na + puesta la cosa en orden, para q[ue] ocupe po–/co contrario de naducang, v[erbi] g[ratia] una caja de ropa,/ ò cajon de los libros, bien puestos = Yt: hombre de buen/ garbo./ Adat. P.P.: na, +, l, nagasàng, chile, ò rabanos, ù otra cosa picam–/ te./ Adauàr. P.P.: vm +. Alejarse de una cosa +, l, uayauayàn, / de don[de]./ Adda. P.C.: haver estar, y tener; + mapàn, vaya alguno; ad–/dat iti (etc.) esta presente: + ac idi; alli estaba yo, + i iti/ padre, lo tiene el padre, unde; auan caniac ti da–/uàtem, no tengo yo lo que pides./ Addàg. P.C.: + an. Prensar, ò cargar, algo so[bre] otra cosa mang +,/ l, dippiten, dumpit, dippiten ti (etc.) v[éase] longngoòp./ Addayò. P.C.: pag + en, dividir dos cosas juntas; estar lexas u–/na de otra; ag +, v[éase] addani, l, adani./ Addàng. P.C.: eddàng. Paso del q[ue] anda, ò pasea, addaniènna/ ti ag + l, im m + umad, +./ Addani. P.C.: adv[erbio] ag + cayo, acercarse unos à otros; juntar u–/nas cosas; pag + en; poner muy junto qualquiera cosa;/ +en; juntarse dos en buena, ò mala parte, ag +, ag + da–/guiti agasaùa, juntarse los casados. Coito de qualquiera/ animal, yracional, al–ò v[éase] adani./ Addaùasi. P.P.: ag + andar de aqui para alli sin otilidad,/ ni provecho, como atontado; un, na + nĝa taò daita, v[éase]/ sabbàdao, sicao sicaò, callejero./ Addùcay. P.P.: na + adagà, tierra renovada, y bien compuesta, p[ara]/ sembrarla; unde las almas, bien dispuestas, son renovadas/ p[or] la virtud de la gracia divina, ma + an laèng daguiti/ cararua, à sisisingpuèt iti bileg ti sidi Dios à gracia, v[éase]/ sabbùcay, que significa lo mismo a saproposito para la// renovación del hombre con las buenas, y santas costumbres./ La renovacion de los elementos, en el juicio final, (etc.)./ Addauit. P.C.: + ca nga magnà, q[uiere] d[ecir] que camina echando el culo/ acia fuera, v[éase] cauil, duit; es lo propio./ Adèm. P.C.: afilar cosa de cuchillo, ò nabaja, ù otra cosa;/ sacarle bien el filo; unde, admèn, inadmàn, cosa filo muy/ sutil, a diferencia de ynasaàn, que no hace tanta fuerza/ su significado, la piedra en que pagasaan, el a quien se/ manda, pang + en; el que lo hace, mang + (etc.)/ Adi. P.C.: ag +. Retraerse de la primera determinación no que–/rer executar lo ya propuesto, ò concertado. Unde; disolver los/ esponsales, se ha de decir, p[or] este verbo ag +; modo y fra– /ces de la lengua. Si padre Costales adi, el padre Cos–/tales a quien Dios tenga en su gloria. (v[éase] càlag) = yt, apar–/tarse los casados./ Àdi. P.P.: significa el hermano menor, sea hombre, ò sea muger,/ el, ò ella, sale de ùdi, postrero, a diferencia de unas cosas à/ otras como v[erbi] g[ratia] un, niño, un muchachito, un muchacho; y/ otro grande todos estos ag + àdida, porq[ue] de uno à otro ay/ diferencia, que la hay entre dos; lo mismo en cosas espiritua–/les, so[br]enaturales; y materiales = v[éase] sagànad, q[ue] significa/ lo mismo./ Adàgui. P.P.: pilar de madera: teddèc, significa lo mismo unde/ addàdat baqir, ta agàladat + amaipaay iti convento;/ esta la gente en el monte, porq[ue] estan cantando, y traiendo los/ arigues necesarios para el comvento./ Adino. P.P.: adv[erbio] de lugar. +, l, adin ti yan ti padre? adonde esta/ el padre? unde + ti pagbalioan iti carayan itoy, adonde esta/ es el paso, ò vado de este rio?, otros dicen sadino?./ Adipuen. P.P.: esclavo, de qualquier modo q[ue] sea, ò por compra, ò/ por urania, unde, adipuennacmàn? porq[ue] no esclavituas?// nĝa adipùendac? por ventura soy yo esclavo? unde;/ 508 iti basol àmacappatày iti cararùa ti pacadipnan ti/ christiano iti diablo; la causa de ser el christiano cau–/tivo del demonio, es el pecado mortal: tenian muchos en/ su antigüedad./ Adiùes. P.P.: um + arreciar el aguacero. V[éase] diàas, deggà,/ que son lo mismo quassi, unde 3# reg[la] cap[itulo] 18. Ecce/ caeli contenebratisunt (etc.) facta est pluvia grandis316,/ caulpàn laeng daguiti langit, quet nagdùes unày./ Adnò. P.P. l, anò: adv[erbio] no sea que, v[erbi] g[ratia] suceda esto./ Adtòquet. P.P.: no esta el hombre, para menarse, y mandanle cor–/rer, + macatarày dataò (etc.) lo que usan es, macatarayactò/ quet din, nĝan nganiac di macaisin./ Adù. P.C.: quantidad, abundancia de qualquiera cosa; aumento,/ ò multiplicación de cosas, um + a + ag +, um +, ca + an,/ pag + anca, paca + an, mama + (etc.) v[éase] alal–lèc, asinti/ + an iti cocoà anapanglào à maquità? conac à iti naàga–/ oà./ Adùnget. P.P.: um + agùur. P.P. Llorar à voces, dando gritos, muy/ semejante al dung–aò, que es el llanto de los yndios, a sus/ difuntos, otros dicen, anùngur, como en Dingras, y Bangui./ Adùray.P.P.: adv[erbio] + ay, claro esta dicho se esta./ A ante G. / Ag: composicion activa, y significa accion, intranseunte, v[erbi] g[ratia]/ + tugaòca dita; estate ahi sentado, mas q[ue] sea hasta/ la noche. Esta particula es la maestra de todas, v[éase] el/ Arte.// Ag à P.C.: esta vos agà, tiene fuerza de dos significados distintos,/ el uno es el baò, tufo ù olor delo q[ue] uno comiò, o bebiò a lo/ q[ue] vaporisa, la olla, ò vasija, v[erbi] g[ratia] + acac guelca,/ vino + sucà, guele a vinagre, + jamon, guele a jamon:/ + romero, guele à romero (etc.). El segundo significado, es/ demostrar, el lugar, ò medida, de una cosa; explicarème +/ teng nĝed ti danùm, iti pagdadalaquitan, en el vado de/ rio, llega el agua hasta el pescuezo; + pingil ti pilaò, al/ tovillo esta no mas el agua de charco; y assi los demas./ Agàag. P.P.: ma +; na +, ag +, rajarse las vasijas como/ olla, cazuela (etc.) al calor de fuego, hendirse, saltarse./ Agàal. P.P. l, àgal P.P.: um +, llorar gritando, como los mucha–/chos, ò el afiligido de alguna vehemente pasion, meleancolia,/ a diferencia de ycquis, sasainnec; adingor, y otros./ Àgad. P.P.: rastro del que hà caminado, p[or] zacatal = yt ca–/mino, ò senda de pajaros./ Agadi. P.C.: v[éase] adi, retratarse, desdecirse, bolverse cigueño./ Agàpagaòan. P.P.: este es modo de la lengua, y no es proprio ter–/mino de lo q[ue] significa, q[ue] es pollito, q[ue] se abraza todo el,/ por la pechuga, y assi se derriva el termino de pagào. V[éase]/ manuc./ Agayàyam. P.P.: vervo activo; divertirse largamente, como los/ muchachos en sus juegos; ir a vacaciones, holgarse assi, y otros./ Agay ayàm. P.P.: animal inmundo, v[erbi] g[ratia] ratas, culebras,/ sapos, fieras, con q[ue] hablando, en general de sabandijas, se/ dice, daguiti +./ Àgal. P.P.: um +, gritos del q[ue] azotado, ò del muchacho q[ue] huyendo/ se le cogen; y assi de otros clamores de dolor, ag +./ Agàma. P.P.: es una especie de cangrejos, muy grandes, respectiva/ alos otros, y se crian en los arrecifes de la mar, tiene[n] blanca la// concha./ Agàmang. P.P.: tambobo, ò granero, en q[ue] se guarda el arros; unde à/ gui +./ Àgao. P.P.: na +, hombre, ò persona, arrebatadora; arrebatarle à uno,/ lo q[ue] tiene en la mano + en; si es con violencia, injuriosa,/ bornòt, binornotna ti manòcco, me rapiñò la gallina,/ unde, aga, gan + daguiti demonios cadaguiti madusa nga/ agnanayon. Los demonios juegan a la 316 Ecce caeli contenebratisunt facta est pluvia grandis. 509 rebatiña, con los con–/denados, vm +, ag +, pang + an, paca + an, pannaca + (etc.) modo/ y fraces de la lengua; ag + sijongèt lauàg, entre dos luces p[or]/ parte de tarde, ò por parte de mañana./ Agatup. P.C.: modo de hablar, q[uiere] d[ecir] parece, que tal (etc.) v[éase] atùp./ Agas. P.P.: remedio, ò medicamento; unde, ag + el que se medecina;/ + an, el que medecinado, pag + an, el q[ue] se pone aua, cag +/ an, el q[ue] sana de el mal, de que se curò, ò recien curado,/ i + mangi +, el enfermero, mang + el medico, ò curandero./ Agaòa. P.P. l, agum + P.P.: codicia, ambicion, na +, el que tiene/ como p[or] oficio andar solicitando, en lo q[ue] hace, ò le toca ha–/cer + en + am ti aràmidmo date priesa, anda solicito en/ hacer lo que haces; unde, + anna ti annongna no se descuida/ en las cosas, que son de oficio; l, muy solicito en su oficio:/ ref[ran] yti naàgaoa, adipuen ti cocoà. Los avaros de su hacienda/ son esclavos./ Agcà. P.C.: son dos composiciones activas, q[ue] aplicadas el verbo/ ò raiz, le hacen significar igualdad, v[erbi] g[ratia] + rucùdda; son/ de una medidad + càcada; son hermanos de padre, y/ madre, esto es siendo muchos; + ingèlda, son iguales en/ valencia, + capigsada, son de iguales fuerzas, v[éase] el Arte/ de las particulas, agcà, yà simple la ca, ya duplicada./ Agdàn. P.C.: escalera, um +, subir por ella; en +, poner escalera/ a la casa + en ti balày, unde, in + ànen ya tiene escale–//ra; in + , anda ti balay ti governador, esc[a]laron la/ casa del governador; id est los ladrones./ Agmuy. P.C.: may + ti lèdda, tapar el carrizal el camino esto es,/ aquel doblarse las puntas, quando esta crecido el zacatal, y hac[e]r/ hombro al camino, y esto es lo mismo con qualquiera otra yer–/ba, ò arbol./ Agnanayon. P.P.: perpetuidad de una cosa; y assi se aplica, p[ara]/ la vida, eterna biàg a +, vida eterna, toòc à + tormentos/ eternos de nayòn./ Agnèb. P.C. : na + à dagà. Tierra homeda, y por tal fertil, co–/mo las buenas sementeras, de suerte q[ue] este termino um +/ + significa aquella homedad, q[ue] revoza en la tierra, y for– /taliza la tierra, unde, la buena doctrina, ferteliza las al–/mas, iti napudnò, quen nalinteg, àpammagbaga, isu ùnay/ ti maca + cadaguiti cararuà. Yti jarro, ò vasijas, porosas,/ que se resoman, na + a jarro, quen bànga./ Agnĝàni. P.P.: que fuera v[erbi] g[ratia] + samanno sinaplitdàca iti adu?/ que fuerza si te agotaron mucho?/ Agpaysò. P.C.: verdad, cosa verdadera, quina + na, unde, quina +/ na nĝa diguet sumama; verdad que no admite razon de/ dudar./ Agpàng. P.C.: caña en q[ue] ponen, lo que vàn texiendo de la red./ Agrao. P.P.: el sauco./ Agsaò. P.P.: + en, limpiar licor quando esta herviendo, v[erbi] g[ratia]/ el almibar, para asucar dulce (etc.)./ Agtà. P.C.: negro de monte, nacion distinta, de los ygorrotes;/ tagalo, aeta./ Aguèc. P.C.: l, annĝo, vm +, besar v[erbi] g[ratia] la mano del padre/ ò el rostro al niño, agcàm (sincopado) ti yma ti padre/ besa la mano el padre, agcam ti vbing, besa el rostro al/ niño (etc.), aunq[ue] mas, proprio es oler, porq[ue] su modo de besar// es oliendo a diferencia del tito, que es osculo, v[éase] tito./ Aguàs. P.C.: pescado, especie de lira./ Agùm. P.C.: similar, ò fingir una cosa q[ue] no es, v[erbi] g[ratia] + pa padre,/ se simula, ò finge padre; + sirib; + pipilay, + sasaquit,/ se finge emfermo + sasàam, se hace del q[ue] no sabe +/ sisingpuèt, + iyngel; se finge bueno, se finge valiente +/ se f[ing]e santo, como los pariceos hacian, ò hipócritas de manera/ que es particula de fingir, lo que diga la raiz, a quien se/ juntarse, v[éase] el Art[e] 12 cap[itulo] 17 ser marrajo, socarron./ 510 Àgin. P.P.: um +, retirar, ò apartarse del lugar, en q[ue] uno se ha–/lla; dar lugar, para q[ue] uno pase, ò se siente, unde, + an/ ti padre iti tugaòna; dà lugar, para q[ue] se siente el padre;/ aparta esto un poco, i + mo dayta, v[éase] àcar, ò accàt./ Aguiing. P.P.: um +, verguenza en llegar, a uno como a un / señor ag./ Aguìs. P.P.: + an; angostar una cosa ancha, v[erbi] g[ratia] una tabla q[ue]/ es cortarla, por la orilla; ò una manta, cortar lo q[ue]/ sobra de ancho, pero a la larga./ Àgub. P.P.: olor de el arros, ya humedecido, na +./ Agum. P.P.: codicia (v[éase] agaùa, codicia), abaricia de bienes tem–/porales, es mas proprio la ambicion./ Aguing. P.P.: nariz generalmente hablando, v[éase] saùang; na +/ narigudo./ Agùngor. P.P.: ronsar fuerte el emfermo./ Agus. P.P.: corriente de rio; ayus, significa lo mismo, pero con/ la diferencia de que ayus, sirve tambien para arroyo,/ fuente ù otra qualquiera corriente de agua, unde, agay–/ayus, es aquel paso, peligroso, q[ue] hay entre Santa; y Nar–/vacan, por los muchos manantiales de agua, que tiene v[éase]/ peg–gues./ Agùut. P.P.: um +, (v[éase] adùngor) Roncar fuerte el emfermo.// A ante Y. / Ayà. P.C.: + cadi; Particula interrogante; q[ue] parece no es/ assi? no es assi por tu vida + gayam? l, + piman, ga–/yam?/ Ayày. P.C.: es interjeccion de amor, y dolor + ca apò. Ay pob[r]e/ de ti niño; + cayò iti castà nĝa ocòm; ay pobre (etc.)/ Ay àypài. P.P.: ay Jesus, como quien dice + si Juan aquinabilda:/ + ti itdem caniac. Ade pùcha, y que cosa tan poca es lo q[ue]/ me dat./ Ay àb. P.C.: um +, llamar, + an, a quien se llama, pa + an, la/ persona, q[ue] manda, agay + el acto de llamar; annacà/ ni càcam, labàsam, enca sumréc quen ynàm, ta enca sa–/pulen ni amàm, adivinanza, sobre el q[ue] àorar a la yglesia/ à toque de campana./ Ày. P.P.: y + a –u, traer una cosa, oracion pasiva, q[ue] mira/ cosa determinada, breviario, abito, baculo, silla, (etc.) mangi/ + el que, panangì +, quando, como = it + ipa +, hacer apli–/cacion de alguna cosa, v[erbi] g[ratia] ipa + co quen apòtayò à santa/ Maria Virgen daitòy relicario. Este relicario, lo aplico, p[ar]a/ la Virgen Maria, unde, maipa + daitoy relicario, quen/ apotayo a santa Maria Virgen; es proprio, ò bueno, es apro–/posito para nuestra señora la Virgen Maria, maipa +/ caniàc, es proprio para mi, ipa + el acto de aplicar, caipà +/ ànna, el quien, pannacaypa + na, el tiempo en q[ue] fue echa/ la tal aplicación. Significa tambien + traer, mandar traer,/ alguna cosa, v[erbi] g[ratia] i +, ipai +, panangi +; mangngi + yt/ significa venir, oir, um + ca, imm + ditòyen, idi ya +/ ti padre iti visita.// Ayayàm. P.C.: (raiz, de agay ayàm) unde, um + caminar del/ cangrejo, y otros animalejos como el tumatagtàg; cas ad–/dà um + iti òloc, bullir algo (etc.)./ Ay–ayam. P.P.: (raiz de agay–àyam) Hologarse de espacio, unde,/ na +; aga +. Desahogarse del trabajo, desenfadarse con otros./ Ay–àyo. P.P.: caricia, ò lisonja, cariño, q[ue] se hace à otro + en, pang–/ +; mang +, unde, caitipon ti naquemnà, iti naquem ti pa/dana nga taò, modo de hablar, hacer uno, su voluntad una,/ con la de otro, union, (etc.)./ Ay–àyom. P.P.: vm +, bambolearse con el viento, los arboles, v[éase] tompioc./ Ayamoòm. P.P.: fragancia de olor, l, ayumòom, sayamòsom./ Ayàs. P.P.: vm +, crear el agua, estendiendose por la t[ie]rra/ como sucede, en las avenidas grandes, en que los rios,/ ò arroyos, salen de madre, aquel salir de madre el/ rio, y estenderse, el agua por afuera de la madre del/ rio, esto es el + vm +. V[éase] sàcnàp, salapàsap, lippiàs,/ 511 estenderse la doctrina, con la fuerza de la buena pre–/dicacion – tirar piedra, ò qualquiera cosa, arrastrando, ò/ caer de este modo, ò resbalando./ Ayàt.P.C.: gusto, alegria, placer, contento, y amor; y para/ todo, sirve esta raiz, +, con sus composiciones, v[erbi] g[ratia] ag–/ + vm +, vnna + pag + an, pang + an, y otras muchas;/ unde + qen + agbayànbàyad. Ref[ran], amor con amor se/ paga; pa + en, alegrar al triste: falta de amor, cù–/rang ti +. Alegrarse, ag +, amador de mugeres, manang +/ iti babaù. Amar de veras, pagai + an, codiciar algo de verlo,/ pangng + desea amar, pagngang + ànna; amar unos à/ otros, agayan + cayò; maca +, esta de buen humor, ò–/ talento. Ref[ran] ayàt ti lacày, qèn vbing, danum iti bar–/bàr à oangguing, q[uiere] d[ecir] amor de viejo, y de niño agua/ en cestillo./ Àyat. P.P.: um + poner gallo a la vista de otro para q[ue] azore// pag + en; na + buscar ruidos, desafiador, que con todos quiere/ luchar, como q[ue] tiene el luchar, y el reñir por oficio, ò na– /turaleza./ Ayec èc. P.C.: um +, carcajada de risa recia, como las suelen tirar/ algunos. V[éase] garacgàc, buritèctèc./ Ayed èd. P.C.: movimiento violento de el cuerpo, al moverse, ò ca–/minando; esto es poner mucha fuerza, para caminar, co–/mo aquel que parece no le mantienen las cuerdas, y ne–/rinos las coyunturas de el cuerpo, y parece se le caen los/ miembros, y anda como zarandeandosele todo el cuerpo,/ esto ès + ag +, ora sea por vicio, ò por tal disposición del/ cuerpo = yt forrejar el niño con los pies, de alto, a bajo/ um +./ Ayèn. P.C.: este termino, es verbo passivo de en, y sale de ày,/ y significa, hacer viejo, à alguna parte, ò ir alguna parte/ v[erbi] g[ratia] adda + ti padre ita, el padre tiene viaje, adin–/ti ayem? adonde vas? ay–ayennà laeng pimàn daytaba/ lay ità. A esta casa es adonde và con continuación./ Ayò. P.C.: ag + mano en el juego el primero: + c; na + anca:/ soy mano, soy primero, que tu, gano por la mano, aga–/yòn + da, yà uno, ya otro gana + palabra, termino, q[ue]/ usan los muchachos en sus juegos. V[éase] dayò./ Ayoàn. P.C.: ag + propasar al termino, v[erbi] g[ratia] uno q[ue] tiene oficio,/ y se propasa à otro, y otros v[erbi] g[ratia] el zapatero, q[ue] se mete/ tambien à sastre, y a carpintero, tener muchas cosas q[ue]/ cuidar, v[erbi] g[ratia] el mayordomo, de las que hay en la dispenza; el/ governad[o]r de los pueblos; y el padre de unas y otras v[éase]/ l, aguimatòn caannonĝan = yt ayoàn: (Am[ianan]) sedal de/ pescar (Abag[atan]) subid./ Àyog. P.P.: + en nac ti saquit, tener debajo a uno la enfermedad/ no poder recobrarse de ella = yt entonar la voz; y son de// instrumentos./ Ayòn. P.P.: umay + assiù. Blandearse la pinga con el peso de/ la carga, v[éase] lumpiòc. Lo mismo es el menearse las/ ramas del arbol, con el viento./ Ayu ày. P.P.: na + adalan, camino largo, na + atali, largo cordel./ Ayùbo. P.P.: enlazar, trenzando alguna cosa, v[erbi] g[ratia] cordon de mu–/chas, sedas, l, lazos de varios colores, ò de uno, + en; + an;/ ag +, v[éase] sal–lapid./ Ayud. P.P.: + an; espetera de varios garfios, como la asta del/ venado viejo, q[ue] tiene muchos pitones; es termino antiguo,/ y poco sabido de los modernos./ Ayùgan. P.P. l, dayò. P.C.: diligencia, en el lograr qualquiera/ cosa; unde, ca + na daguiti cadduàna iti aràmid dà,/ aventaja à sus compañeros en el trabajo, el dayò es lo/ mas usado./ Ayùyang. P.P.: inclinacion ò costumbre, q[ue] tiene uno de hacer/ alguna cosa, unde, + na ti vigan apagsugsugaranna/ v[éase] ruàm, aoid./ Ayùma. P.P.: + an, remendar, ò componer, redes rotas, y otra/ qualquiera cosa, siendo se caña, y q[ue] se amarra con el/ bejuco + ac daytoy, taleb ti balàyco, voy a remendar, l, estoy/ remendando, ò componiendo el diding de mi casa; tamb[ien]/ se puede aplicar al piso; y es aplicable a las roturas, q[ue]/ en el alma, hace pecado./ 512 Ayumoòn: fragancia; ag +, el que la causa, ò lo que la causa,/ v[éase], ayamoòm, sayamosom, la fragancia de las virtudes./ Ayumùdonĝ. P.P.: bolza para dinero, como talega, v[éase] opilag,/ sùput./ Ayus. P.P.: ag + correr cosa liquida, pag +an, lugar por don[de],/ pag + en, el que hace correr, la tal cosa, sea agua, ò lo/ que fuere, unde, pag + em ti luluà ti matàm, l, pag +// em ti matàm iti luluàm apanasaqitmo iti naquemmò/ ànacabasol iti Dios. V[éase] saraysì, perrès, peg–guès./ A ante L. / Alà. P.C.: es como adv[erbio] y se usa, para dar priesa en alg[una]/ cosa, ù obra: y su significación es darse priesa en aquello,/ q[ue] se hace, v[erbi] g[ratia] agadalcayò + daos priesa [en] aprehender,/ agaràmid cayo + ea dense priesa en el trabajo; + mag/ nacày ngàrud; ea no se detengan; nota buena +comà,/ l, annào piman; lo mismo (Amianan)./ Àla. P.P.: significa tomar, traer llevar, quitar alguna cosa, +/ en ti paglualoàn; trae, quita, l, toma, el breviario; pren–/der la pesca en el cebo; caer el venado en la red, (etc.) innala–/nàn, vivir uno de su trabajo, pang + annat iti pagbiagna;/ cogido te tengo, en buena, ò mala parte, na + can; coger de/ otro el modo, ò costumbre, in + iti dàques, anno naimbag/ àpanagcòcoa ti pada nga tào, traer agua, ò de muchas co–/sas, una, mang + ca./ Alaàl. P.P.: menguante de marea ordinaria, q[ue] ni bien baja, ni/ sube; si es marea baja, es ògut, um + na +; si es marea/ crecida, naatàb, si crece, umatàb; si son aguas vivas, ara–/baab, agapdày./ Alabàab. P.P.: ag +, tener enfermedad de sed, como los hidropicos,/ unde, + ennàc, no puedo estar, sino bebiendo./ Àlad. P.P.: cerca de huerta, ò sementera + en; in + an iti bolo/ iti laghuerta ti padre; la huerta del padre, esta cerca–/da con bajo./ Alàgad.P.P.: modelo, norma, ò dechado, para lo que se hace: + an/ i + v[éase] ulidan.// Alayaày. P.P.: na + asaò. Palabre suave, como viento, calor, fuego,/ (etc.) na +; ag; + aagsaò, v[éase] pasiròc, ymis./ Alay–ày. P.P.: + an, (echo ya verbo pasivo) fuego mancho, cocer/ alguna cosa a fuego lento, + an, mang + el que v[erbi] g[ratia] el/ cosinero; San Lorenzo, y otros martires, que fueron assi/ quemados por la fe de Dios. V[éase] sarabàsab./ Al àl. P.C.: um +, ag +, jadear de puro cansado, ò fatigado del ca–/lor, como quando le falta a uno el resuello, y el perro,/ saca la lengua, (etc.)./ Alalà. P.C.: termino de lastimas, + ti jarro ànaboòng, q[ue]/ lastima q[ue] se haiga quebrado el jarro, + pay ti dong–/nĝòda quenca; que lastima q[ue] a ti te amen; ò que/ mal empleado, esta en ti el amor, que te tienen;/ + pai fr[ay] Juan àmasaquit; causa lastima, ò es cosa las–/timosa, que Juan está enfermo, unde, nacail–ilala u–/nay àmaaoàn ti maited quenca; perdida co[sa] es, y lastimo–/sa, lo que a ti se te dà./ Alàlao. P.P.: ag + ti naquem, l, al–là al–là. Ynquietarse mu–/cho el pensamiento, por turbarse, con variedad de especies:/ no fixar, ni asentar el pensamiento, como alocado, q[ue]/ no sabe, lo que se hace; unde, ca + antò unay ti na/ quem ti christiano à mangirongtongcoà iti panag con– /fesarna ànaimbàg, no pittaten ti Dios ti panangocom–/na quencoana. El christianismo q[ue] anda difiriendo su/ verdadera, confession, quenta confussion de entendim[ien]to/ tendrà, mucha confussion tendra, ò se hallarà muy con–/fuso, si Dios de repente le juzga. V[éase] al–alùgat./ Alàlaoigan. P.P.: pajarito, muy inquieto de cola larga./ Al–àlec. P.P.: + pay ti intèdda, mucho, encareciendo, lo q[ue] otro/ diò, y siempre de encarecer, lo mucho que ay.// 513 Al àlià. P.C.: fantasma; a diferencia de aniuaàs, que es el duende;/ caibaàn, mangiao aoàn, derribado de aoàn, banbànig,/ y otras fantasmillas, q[ue] ay, con que el demonio pertur–/ba, a muchos de estos./ Al–alinbayàgan. P.P.: um + agonizar, el que se ahoga, como el pexe/ fuera del agua./ Al alinman? P.P.: termino de admiracion + ti casta? es posible,/ que esso sea assi? cosa es de admiracion./ Al–alùgat. P.P.: ag +, inquieto, que no tiene sociego, para estar/ en un lugar./ Alamaàm. P.P.: ag +, noticia alguna tener, ò haver entre oido/ tal, n[oticia], v[éase] paltiing./ Alàn. P.C.: na +, borracho, atronado de bujo. V[éase] òlao./ Alanà. P.C.: um + ti carayàn. Viene el rio medio de avenida./ Refran: No carayàn ti um +, mangngalap ti aggongonà/ a rio rebuelto, ganancia de pescadores./ Alan–àn. P.C.: + èn: en coger el mecate, quando bajan, el bolador,/ burnòc, ir dando de cuerda, + an./ Alànĝon. P.P.: descresimiento de bienes de fortuna unde, dimaca +/ iti panagbiagna, no puede valerse, para un decente, pasar su/ vida, el alma no puede recuperarse en las virtudes, perdi– /das, por las repetidas culpas; dima+ an ti cararuà dag[i]ti/ naaòanna àsingpuèt iti Dios, tà gapùt iti madaàn apa–/nagbasbàsol ti tào. Lo mismo es del cuerpo, que por continuos/ achaques no puede recuperarse./ Àlao. P.P.: bastar una cosa, para hacerse de ella muchas, v[erbi] g[ratia]/ caña, palo, (etc.), que son largos y se pueden hacer de ellos,/ muchas partes, v[erbi] g[ratia] ag + adua daytòy tali, de este cor–/del se pueden hacer dos (etc.), pag + en = yt hacer algo/ por mañana, y tarde; ò todos los dias; ag+ àmapan ta–/lon, ag +, asapliten: ag+ +àagbùlig.// Alaò. P.C.: + en ti gàbat; + en ti maànud; darle la mano,/ al que lleva, la corriente del rio; ò sacar lo q[ue] lleva el agua./ Alaòig. P.C.: manga de viento; remolino, na + ti balay, q[e]n/ agàmang, su legitimo significado el uracàn, porq[ue]/ a la manga, de viento, se llama, ulèp aàgsusùp, ò la/ vos castellana, manga./ Alapuèd. P.C.: el umbral, ò palo, que se sirve de umbral a la/ puerta, v[éase] arusadùsan, arsadanan./ Alàs. P.C.: cosa de deshonestidad, indecencia, y que dà, en ros–/tro, el decirla, o pensarla, ag +; agal + hacer aquella/ cosa que causa (etc.), mangal + el que actualmente hace/ la tal cosa (etc.), nacaal +, el acto de dar en rostro./ Albaro. P.C.: anacardo, fruta de un arbol, que tiene la pepita/ fuera./ Alas–às. P.C.: descarnar, mondar al hueso la carne; descar–/nar la muela, para sacarla + an; + en = + ag + el acto,/ i + la accion (etc.), es aproposito para tales martirios;/ alàttò, v[éase] despues de alibet./ Albahàca. P.P.: es su equivalente. Barànuy, biday./ Albàt. P.C.: ag +; mangi +. Centinela, abanzada (v[éase] salaùad)/ atajar, sea en camino; ò alguno para cogerle./ Aldaò. P.P.: dia. Parbanĝon, la madrugada, antes de amanecer,/ parbangon à adalem, à cosa de las dos pasadas. Parbanĝon/ à abàbao; poco antes de amanecer. Bigàt, l, la mañana./ Bigbigàt, la mañanita. Patit iti misa, cosa de las siete,/ entre seis y siete. Panagdandanùm iti bigàt, cosa de alas/ ocho, agsangpuèt; cosa de a las diez, isasangpuèt; entre/ diez y once, taguimatoònan, entre once, y doce, matoònen,/ las doce, maicut ti ynit; a las once. Patit ti visperas,/ a las dos, màlem, a hora delas tres dela tarde. Malemmèn/ mas tarde, que alas quatro. Patit ti salve, alas cinco,// dani lumnèc ti ynit, a puestas de sol. Patit ti oracion,/ entre dos luces de parte de tarde, sardam, cosa de las ocho, sar–/dam à adàlèm, cosa de entre nueve, y diez. Ngalay ti rabiy,/ entre diez, y once; dani tengnĝa ti rabiy, entre once y doce,/ tengnga ti rabiy, media noche. Curàb; cumurabactò, saldre/ ò estarè, v[erbi] g[ratia], cerquita de medio dia: y cucuràb, al medio dia/ 514 sumirao ti ynit, al salir del sol. En varios pueblos; varios/ modos de adjetivar, estas quentas de horas. Y assi me escusa–/ràs amigo letor, de q[ue] te las buelva a poner. Vamos aora/ a dios. Tono bigat, mañana, tono, l, no sanga aldaò, pasado/ mañana, no sanga aldao àmaisà, l, no maicapàt, al quar–/to; no maicalima, al quinto, no maicanèm, al sexto, no/ maicapitò, el septimo, no maca domingo, al octavo. Y assi/ p[or] los numerales: macaparsàt, son diez, macanicadua parsàt,/ mas de diez, y buelva a los numerales; dua parsat, veinte,/ macabulan, treinta, que es mes del año, taoèn, mas de un/ año, macanicadua taoèn. Calmàn, ayer, casangaaldao à/ maicadua (etc.), casangabùlan, el mes pasado, casangataoèn,/ es año pasado, catimmaoèn antaño, l, tres años (etc.), taoen/ acanicaduà rivo, iti canicaoalo gasùt iti canicapat apolòt/ aolò; año de mil setecientos, y treinta y ocho; saca todos/ los demas se quieres./ Alèg. P.C.: ag + dar priesa; + en; dar priesa à otro, ò àcelerarse/ uno, en lo que hace, ò dice; panag +, el tiempo, ò modo/ de v[erbo] v[éase] tarabit, ganàt, daràs, dagàs, bayàg, ma–/yàmay, unde, carigto à anĝin ti panagsublim; como un/ viento has de ser, en ir, ò bolver./ Àlem. P.P.: un palo assi llamado, y tiene la oja ancha co–/mo àba./ Alep–èp. P.C.: cosa de emplasto, q[ue] se paga por medecina, ò/ emplasto; si es oja, ù otra cosa, q[ue] no se paga, cono oja, tor–//tilla (etc.), tapàl. P.P. yalep–èp; itapàlan, la parte; ilep–/àn, sincopado, itàpal, ilpàn, loq[atio] idest317 el emplasto, ù oja,/ manangi + el q[ue] v[erbi] g[ratia] el enfermero, mangi +./ Àli. P.P.: na + an, haverse manchado una cosa con otra/ v[erbi] g[ratia] el capote manchado con el color del aforro; como tam–/bien el que anda à cavallo en pelo, que se mancha con/ el sudor del animal, maca +, la causa, ò lo que causa/ la tal mancha, v[erbi] g[ratia] el sudor./ Aliaò. P.P.: espanto; cosa q[ue] la causa, naca + al +; caal + co,/ me da orror, me da espanto, + en, hacer q[ue] otro se espante/ unde, caal + copay ànagan ti diablo, solo el nombre/ de diablo, me causa orror, y espanto. Ydi pannacaal +/ da Pedro; quando Pedro y los suyos ororricaron, v[éase]/ sumgàr, arièc, simron, (etc.)./ Alibang bàng. P.C.: un arbol, que las ojas agrias, usan de ellas/ à falta de vinagre, v[éase] ariùat./ Alibèt. P.C.: na +, el que muere repentinamente de herida/ ò golpe, i + el que causa la tal muerte = dar golpe el/ gallo con la nabaja, y matar al contrario, con el tal/ golpe, naminsan aquinegtarna, na + laeng à natày./ Alib–nono. P.P.: ag + remolinear el pescado en el corral, ò en la/ posa, v[erbi] g[ratia] aliponò, alinonò, alipog pòg, alibongòbong./ Alibongobong. P.P.: vapor de cosa caliente a diferencia de aliboòb,/ que vapor del agua caliente, y alisugàsug, que es el vapor/ a la tierra./ Alibo–ob. P.P.: vapor de agua caliente (etc.) liboòb./ Alibtùc. P.C.: ag + atao. Andariego, hombre bagamundo./ Alibudabud. P.P.: eres de qualquiera cosa liquida, como de azey–/te, ò vino, (etc.)./ Alibut. P.C.: especie de lagarto, mas grande q[ue] la lagartija,/ y es venenosa, su mordida, v[éase] alutùt.// Alicàmen. P.P.: herramientas de plateros, carpinteros, her–/reros (etc.), um +, ag + v[éase] gamigam./ Alicubcùb, P.C.: + en rodrar, ò cerrar qualquiera cosa, v[erbi] g[ratia]/ plantas, para q[ue] no las pierdan, ò destruyan los anim[al]es/ casa para q[ue] no se huyga, ò enemigos, para que no/ se escapen, v[éase] lacub, licmut, y otras = yt delan–/tera de cama: cerrarla + en, i +./ Alicubnèng. P.C.: ag +, reboltear las aves, en lo alto, v[erbi] g[ratia]/ el milano, las palomas, ò golondrinas, v[éase] ducrarian/ v[éase] siàg./ 317 Loquatio idest. 515 Alicudùg. P.C.: retocar, corriendo, y saltando como los anim[al]es/ en el campo; los muchachos en la calle: los ratones/ en las bodegas, um +, agal +, hacerlo con continuación/ panag +, el tiempo, ò modo (etc.)./ Alicunò. P.C.: v[éase] alinonò, remolino de agua./ Alicùteg. P.P.: na +, à vbing, muchacho inquieto; y trabiejo,/ agal + naanèp, de anep; lo mismo, agan + tambien/ se toma en mala parte. V[éase] cuticuti./ Alidung dùng. P.C.: + an, tapar la caveza, con paño, ù/ otra cosa; al modo de manto./ Alidùnĝet. P.P.: um + na +, seriedad, ò adustes de una/ cosa, v[erbi] g[ratia] el q[ue] esta enfadado, na + ti rupàna, en la/ casa se le conoce el enojo, unde, modo de hablar:/ agua tendremos, q[ue] esta en el cielo, en toltado, na + ti/ angit, quet tumodonsà laeng ti cayàtna; agal +, / maca +./ Àlig. P.P.: abeja q[ue] hace la miel, y zera, son mas chicas, q[ue]/ las q[ue] se llaman oyocàn./ Aligusgùs. P.C.: ag + + an, remolino de pelo, v[erbi] g[ratia] baca,/ cavallo, ò hom[br]e, q[ue] tiene remolino, ò encontrado el pelo;/ unde, raspar, contrapelo, ò descañonar, el barbaro, al q[ue]// aseyta: + en./ Alilec. P.P.: algodon, muy fino, l, làpat (v[éase] yguét) sinono–/mo suyo./ Alileg. P.P.: alèg, agal +, darse priesa./ Alilis. P.C.: diferir una cosa, para otra ocasion, v[éase] tantan,/ tongcoà./ Àlim, P.P.: um + recelarse uno, q[ue] le hagan daño; ò le de bo–/cado i +; el de quien se tiene el tal recelo, l, alimac./ P.P., v[éase] annàd, atap, al + man ti casta? ay tal sure–/so, l, adverbio de admiracion, alimac, lo mismo q[ue] àlim./ Alimadamad. P.P.: ag +, ma +, na +, pang + an, divisar, ò/ percivir una cosa muy lexos, q[ue] apenas, se percive, si no/ es de aquel q[ue] tiene la vista muy aguda, y el oido/ muy pronto, y sutil, v[erbi] g[ratia] la cosa en el profundo del agua,/ ò la vos, q[ue] se percive de muy lexos, que apenas se pue–/de oir, v[éase] rimàtmàt, salamaàn, daremdèm, dar–/raò, sirpàt, mingming, unde, acordarse un hombre/ de las cosas de su niña, ò acordarse en confuso, de lo q[ue]/ sucediò, a uno, ò hizo, en otro tiempo, apàman ama +/ co, l, apaman mamingmingàc. Daguiti aramidco idi/ ca vbingco; apenas, y con mucha confusion me acuerdo/ de mi niñes./ Alimànĝon. P.P.: convaleciente, caal + capày, ahora comienzo/ convalecer de mi enfermedad, pag + an, la emfermerir./ Alimatec. P.P.: (v[éase] alintà) sanguijuelas como las de España./ Alimbayunĝan. P.P.: especie de abispas; la picada que dan,/ es intolerable, y assi han visto morir cavallos de ellos./ Alimbàsag. P.P.: falta de sueño, enfermedad de no dormir,/ es su enfermedad. V[éase] alinsànag, alindaò (etc.) mutàit./ Alimbatòng. P.C.: contrapeso, que se pone, en el estremo de la/ prision del q[ue] esta preso, v[erbi] g[ratia] un pedazo de palo grande// en que se clava el estremo de la cadena del preso,/ para q[ue] no se pueda huir, no pudiendolo cargar; una/ piedra, q[ue] se ata a la punta de cordel, con q[ue] esta atada/ la gallina, el gallo, el gato, el puerco, ò el cavallo,/ para q[ue] no se pueden alexar, unde, quando se dice,/ + an; ya se entiende, lo que es./ Alimbobòyog. P.P.: abejon negro, y zumbador./ Alimbùcay. P.P.: ojo de gato, que llaman; es fruta de un/ palo, ò arbolito assi llamado, y es medecina para/ inchazones, molido aplicado à ellos, tambien facilita/ el parto aplicado macho; y hembra por la parte/ interior del muslo isquierdo. Suple la falta de/ la piedra de aguila, la quadrada; y la de puerco/ montes./ Alimogtòng. P.C.: amontonar muchas cosas: dalimogtòng./ Alimpèc. P.C.: ti baguina, tiene buen cuerpo; taèr, galan./ 516 Alimec. P.P.: mang +, poner silencio, callarse los q[ue] estaban/ reñiendo, gritando, y voceando, estar como en misa/ ag + da; unde, modo paguitumemta ngioatmo,/ pon punto en boca; silencio de noche; aoan ti mal–/maltùng./ Alimugmug. P.C.: gargarismos, v[éase] mulòmog./ Alimun. P.P.: engullir de un golpe, como el perro, el/ gueso, el gloson, el bocado, unde, ma + ti ynfierno/ ti di mabilang à cararuà; no es averiguable las/ almas, q[ue] se traga el ynfierno./ Alimùquen. P.P.: especie de tortola, es verde, y amarilla/ otros dicen, limòquen, que tiene mancha en el/ pecho; cantan bien, y es buena comida = yt = plan–/tanos, que parecen bongas./ Alimùteng. P.C.: maal + ac quenca, ya me causas enfado // v[éase] àpas, alidùnget./ Alinaày. P.C.: suavidad de corriente de rio, ò arroyo, um +/ ti carayàn, corre el rio; mansamente; a diferencia/ de loinoy, na + que es suavidad al tacto, v[erbi] g[ratia] la cara/ del niño la suavidad un cafetan muy fino./ Alinayànay. P.P.: um + menearse yervecitas, quando anda al–/gun anim[al] entre ellas, v[erbi] g[ratia] rata, culebra./ Alinam, P.P.: cosa desabrida, que no tiene gusto, mal sazonada/ comida, na + alamùten, v[éase] nanam, y mas./ Alinao. P.P.: especie de vejuco, ò enredadera, de que hacen/ cordeles, para amarrar sus bacas./ Alinapòg. P.P.: polvo de cosa podrida, como v[erbi] g[ratia] palo podri–/do, ò cuepo humano convertido ya en polvo = tambien/ se dice del polvo, que levanta el arros, quando le pilan./ Alindaò. P.P.: desvanecimiento de cav[e]za, ma + ac, me desvanezco;/ esto es por mirar cosa, que esta muy profunda, v[erbi] g[ratia] el/ que mira de una torre muy alta, o à una muy grande pro–/fundidad, v[éase] alutaùt./ Alinedned. P.C.: ngepnĝep, ep èp. Obscuridad grande; calaboso/ profundo, que no tiene luz, ni por don[de] le entre, na +/ àcoròng, aplicable p[ara] calabosos infernales; tambien, p[ara]/ la ceguedad gentelica; tambien para la ceguedad del pe–/cador obstinado. El por de todas las desdichas, ò em–/fermedad; v[erbi] g[ratia] quenta o no sus enfermedades, y al/ final dice, que el peor de todas es no poder comer,/ para tener irigor a sufrir a todas, ò haver caido en/ cama, p[or] enfermedad, el q[ue] le dà, de comer ò le/ asiste; y este ultimo es mas proprio./ Alinegnèg. P.C.: i + en; man +; sumergir alguna cosa en lo/ profundo de rio, laguna, ò poso, v[éase] lennèd, sus–/bòot, rarem.// Alinsucàg. P.C.: ag +, revolvedor de cosas, v[erbi] g[ratia] los trastos de/ un aparador, las cosas de una dispensa, la ropa de/ una caxa./ Alingà. P.C.: guardar secreto, ò hacer à escondidas alguna/ cosa; ag +, intalimeng ti cocoèm = descubrirse, ò mani–/festarse, v[éase] lettaò, v[éase] al–linga./ Alinganagan. P.P.: ag + da nga aguinùm. Beber, a porfia, como/ los borrachos, a quien mas puede./ Alingo. P.P.: puerco montes, v[éase] abùyo./ Alingèc. P.C.: cobardia de allegarse a un herido, cascado,/ ò culebra, nacaal + metaf[ora] cosa q[ue] orroriza; como/ v[erbi] g[ratia] si el hijo mata el pad[re], sentencia, na–/caal + ti tao, adimanalimuèt muèt iti pudnò, lintèg,/ quen palimèd./ Alino. P.P.: ma + temor del diente al agrio; dar dentera./ Alinonò. P.P.: remolino de agua, + ti carayàn, hacer remo–/lino el rio: alicùno. Ydem318, tambien significa este/ el mismo boltear del molino./ Alinsànag. P.P.: desbelamiento; por cosa intrinseca, p[or] estudio/ ù otra causa, v[éase] batarà, alimbàsag, ag + um +./ Alintà. P.C.: lumbriz de la tierra./ 318 Idem. 517 Alintòtoc. P.P.: arunggauis. P.C. mang + àlintotoc, empinar–/se, ò encaramarse en las ramas mas altas del arbol/ ag +, unde, iti panagsingpuèt ti christiano iti apo–/tayo à Dios ti mangi + quencoana iti agpayso à/ quina santo. V[éase] patocpatòc./ Alintubung. P.P.: cañoto, en que se guardan algunas cosas/ el opus del tabaco, las hobras de la seda, y abujas/ de sastre; y assi de otras cosas, tambien es aque–/llos, candeleritos, q[ue] se ponen clavos en el datàr,/ de los altares; aquellos, cañutitos, en q[ue] se// fixan las candelas; = dicese tambien; para àquellos/ brocalillos, que se ponen en las bocas de la bota, pellejo/ y se fixa en la pipa, ò martabana, para q[ue] p[or] ella,/ salga el cabo./ Alintongògan. P.P.: madre antigua de rio, por don[de] corriò/ el rio en otros tiempos./ Alipàsa. P.P.: telaraña, de cierta especie./ Alipòno. P.C.: ag + andar alrededor agua, ò molino, si es pes–/cado en agua, agalibnòno./ Alipogpòg. P.C.: ag + ti anĝin; remolino de viento, v[éase] alinòno./ Aliptòc. P.C.: andariego, agal + ataò, homb[re] tal v[éase] alibtùc./ Alipùnget. P.P.: um + na +. Enfadarse; tiene cara adusta de/ enojo./ Aliqenqèn. P.C.: vm +; ag +; i + enroscar una cosa, à otra/ v[erbi] g[ratia] hilo, ò cordon; enroscarse la enredadera al arbol;/ ò la culebra à la pierna, um +./ Alis. P.P.: apartar una cosa, moviendola de un lug[ar] à otro, mu–/darla, i +, mai + poder ser modado./ Alis. P.C.: ca + an, el mal parto, tambien se dice, a las em–/fermedades, pegajosas, como viruelas, etica (etc.), unde na +/ an, ni Pedro iti saquit ni Juan. Tomase tambien por/ cosa recien mudada de un lug[ar] a otro, v[erbi] g[ratia] casa, cai +/ pay laèng; cai + anpay laenĝ, cai + anpay làenĝ./ Alisecsèc. P.C.: um + encogerse de verguenza, aripapà, P.C./ ydem. V[éase], secquèn./ Alisogàsog. P.P.: vapores, que echa la tierra, pasado el aguacero/ v[éase] alibongòbong, alopoòp. Ydem, aloboòb./ Alison. P.P.: i + vaciar en otra, v[erbi] g[ratia] una tinaja de vino./ Alit. P.P.: + an, tapar la rajadura del vaso, ò vasija, con cera,/ ú otra cosa./ Aliua. P.C.: cuchillo grande (v[éase] boneng) es el bolo de los de// Labra./ Aliuàdang. P.C.: el hueso del pecho, junto al gasnate./ Aliuatèc. P.C.: bagamundo hombre, v[éase] calaoasàn./ Aliùg. P.C.: um +, corredor de Lonasa, que en ello busca la vi–/da, casamenteros, que tratan de esto, mang +, es pano la/ primera vez, que van à hablar, ò tratar de casamiento (v[éase]/ alud, àlud) visita, que se hace, el hombre ala muger,/ de que ya tiene trato de casamiento, digno de prohivirlo./ Al–là al–là. P.C.: ag +, v[éase] ala lùgat, yndecito, en lo q[ue] deter–/mina; y se toman por metaf[ora] de los que llamamos de mal/ asiento; ora por no vivir en un pueblo, ora por no perma–/necer con amo, v[éase] v[éase] al./ Al–lagat alao. P.P.: enredadera q[ue] da racimos de fruta colorada muy/ sabrosa./ Allangigan. P.P.: es un arbol bastante grande, y dà flor muy/ olorosa./ Alào. P.P.: elaò, ydem. Volador, que usan los muchachos en/ tiempo de norte, ò de brisas alias papadose de papel./ Al–latiò. P.P.: mudar, ò llevar una cosa, de una parte à otra/ mangi +, el que pangi +, iti dayao ti padana nga taò,/ el detrastor de su proximo, que anda llevando las cul–/pas agenas; tambien se toma, p[o]r hacer, una cosa/ en dos partes, v[erbi] g[ratia] el que dice dos missas, en diversas/ partes, ag + (v[éase] ariàc)./ Al–lauagui. P.P.: carpintero, v[éase] pandày./ Al–laùay. P.P.: ag + ensancharse, y desahogarse, los que estan/ apretados, por muy juntos, pag + an, el lugar para/ deshaogrogarse./ 518 Al–laùat. P.P.: + en; pasar alguna cosa de mano en mano i +,// los que hurtan los candaleros del altar, y pasan las lam–/paras de mano en mano, inconspectu319, solis. Yt, tradi–/cion, q[ue] passa de unos à otros, in +, à saò./ Al–lec. P.C.: al–allèc, v[éase] ibi, al + na nga ubing, ò que bello/ niño!/ Al lid. P.C.: zera; ala qual llama el chiquito, y halagueño,/ el lid./ Al–lilao. P.P.: equivocarse, perderse, turberse, contando, ma + mang +/ el que causa, el equivoco, y (etc.), v[éase] riri. Yt, trampear el/ ocho, ò dicho, v[éase] balic./ Al–lin. P.C.: + en, menear cosa pasada, por no poderla alzar./ Al–linga. P.P.: tras oir, ò percivir medio en confuso, alguna voz, o alg[u]na/ cosa, unde, na +c ti unim, ng[a]m conàc no saan asicà, tras oi/ tu voz, y me parecio, que no eres tu./ Al–lit. P.C.: + an, hilo con q[ue] hacer boltear la peonsa consulta/ a los rapaces./ Al–luùt. P.P.: en la Abagatan veas aquel rastro, que dexa en la/ tierra, por donde pasaron a la banca, ò al carretón, ò/ paso la culebra, el cayman, ò la tortuga, pag + an, vesti–/gio, ò huella suya./ Al–lonĝog. P.P.: sonido de una cosa hueca, como palo, cañuto, ò caña./ V[éase] gong gòng, aoeng +, eco gueco, y retumbante, co–/mo el de una cueva, ò una campana, quando hablan/ dentro de ella (v[éase] aoeng) tomase tambien p[or] el habla,/ ò vos gueca del tisico, ò etico, unde ag + ti ùyecna,/ yà tiene los de etico./ Al–lòn. P.C.: um +, es aquella ola del mar que no quiebra/ v[éase] dalluyon = y ten las olas, que hace el cuerpo en/ el agua, quando uno nada, ò se baña./ Al–lot. P.C.: ag +, concordancia, y uniformidad de voluntades,/ agca + da nga agasaoa, viven en union de voluntades,/ unde, i + mo ti nàquemmo iti apotayo à Dios, quet// madaoatmonto l[aen]ĝ ti daoatem quencuana; para conseguir el que/ te conseda Dios tus ruegos, esta muy conforme en hacer, y/ obrar, lo que es su santisima voluntad. V[éase] annugut, abay./ Al–lùday. P.P.: aracadas, que usaban en la antiguedad, y aun se/ suelen ver en tal qual tinguiana, gentil, o ygorrote: son/ unos anillos grandes, que se cuelgan de las orejas, ya son/ de barro, ya son de plomo, ò tumbagaga (etc.) entre los chris–/tianos no se usan ya: es tambien cordel, ò vejuco para cargar/ à hombro los materiales en la obra que sirve de tara./ Alnaàb. P.P.: um + humederse qualquiera cosa, tierra ò/ ropa, yà por la humedad del tiempo, yà por el sere–/no de la mañana, um + à daga, tierra humeda/ v[éase] alogoòg: daguimermes, barèsbès, alnòc./ Alnòc. P.C.: ca + an, lugar humedo, p[or] sombrio, sea monte/ ò sea arboleda, como lo sombrio, sea causa de humedad,/ v[éase] alogoòg./ Àlo. P.P.: acceso carnal, entre los animales, y racionales, v[éase]/ yot./ Al–lùdan. P.P.: canasta, en q[ue] suelen, tener el arroz limpio/ para su gasto; yt, ir cargando cosas, a trechos, y bolver/ por otras; ag +./ Al–lulùsi. P.P.: palo espinoso, v[éase] bacuit./ Al lùp. P.C.: en; um + sacar a baylar, abrasando esto es; esta uno/ baylando, y para sacar a quien lo mude, se và el baylando/ como esta, y le echa el brazo, so[br]e el hombro, esto es, al– lu–/pèn./ Al–ò. P.C.: la mano del mortero, con q[ue] pilan el arros, ù otra cosa./ Alog. P.P.: tierra baja, ù oyadas, q[ue] en tiempo de aguas, se imidan./ Alogangian. P.P.: la paja de q[ue] pende la espiga de trigo, ò arroz./ Alogoòg. P.P.: tierra baja, ò lugar agranoso, q[ue] conserva, mas el agua// que otras, unde, ag + ti talonco, mi sementera se buelve/ yà cenegal./ 319 In conspectu… 519 Aloyoòy. P.P.: pantano de agua, ò arena (v[éase] lutulut) unde, ag–/ + daguiti nabasol cadaguiti basbasolda iti Dios; los pecadores/ hacen su rebolcadero de sus mismas culpas, v[éase] lubnàc./ Alomigas. P.P.: hormigas coloradas, y perniciosas con su picadora,/ v[éase] cotòn, antutunĝal, aràrasan, vos castellano corrom–/pida./ Alomùm. P.P.: recato, na + àtaò, hombre recatado, con sus obras/ ò hechos, um +; ag; àn, (etc.)/ Alonquin. P.C.: termino antiguo, y q[ue] no usan aora; significaba/ cosa de moldura, no escultura. V[éase] gurit./ Alopoòp. P.P.: vapor malo, ò bueno de la tierra, ag +, se siente el tal/ vapor./ Alsèm. P.C.: cosa agria; um +, tener la cosa el agrio, na + adjeti–/vo umal + tambien es adjetivo, apag +, medio agrio./ Alsung. P.C.: pilon en q[ue] se muele el arroz, unde, sanga + an,/ una tarea, ò piladura; naminanò cayò apimm + an,/quantas tareas haveis pilado; sirven de campanas q[uan]do/ hay alboroto./ Aluàd. P.P.: tener cuidado, tener quenta, guardarse, mirar como/ se hace una cosa, procurando, q[ue] salga bien, + am ti ara–/midem, ten mucha quenta, con lo que haces, ag + cà oèn,/ guardarse, mira como andas; como quien dice, q[ue] hando/ en los alcances: sia + ca ti panagcocòam; guardase y ad–/vierte en tu modo de obrar, à tus costumbres; + daita;/ pa + am; pina +, guarda la casa + am ti balày (etc.) +/ annaca ti apoyato à Dios: Dios te guarde./ Alu–àlud. P.P.: ag +, mang +, significa aquel ir el que trata el/ casamiento, à entregar los dones a la esposa, unde, napan/ nang +, sicoà; asin ti inna in + an? anaccàn ti// bacnanĝ; a quien fue entregar dones? dice, que a la hija/ del caveza: de suerte que el aliùg, que puse arriba, es ir/ hablar para el casamiento, concertandolo, y este es ir à en–/tregar la comfirmacion del trato hecho, y aqui son los/ dones, ò el dote; y lo hacen, con gran solemnidad. Algunos/ dicen q[ue] en este es palalian. Y el aluàlud, es la primera voz/ q[ue] van à hablar, ò tratar de casamiento./ Alùbag. P.P.: maqui +; encontrar lo que iba a comprar, ò/ a quien comprar antes de llegar (etc.)/ Alubid. P.C.: in + an nga labba, aquel orillo, rivite, ò brocal,/ que hacen a las canastas, o cestas de caña, ò vejuco. Bid–/dit. P.C. es su sinonomo./ Alùbug. P.P.: comparacion de una cosa, ù otra; igualar un peso/ con otro, pag + em ti ulpitmo iti naimbag anaquemnà;/ quèn iti naaoàtmo a rangcapmo quencoàna, haz com–/paracion de tu ingratitud a los beneficios, y dones, que tienes/ recibidos de èl, v[éase] arig, cayarigan./ Alucàp. P.C.: escarabajo, ò cucaracha del agua, y huele tan/ mal como ellas; las comen estos./ Alucùp. P.C.: abrazarse dos, que estan acostados en buena, ò mala p[ar]te/ tambien se dize de los animales, que se acuestan; y se abra–/zan à su modo, + en, + an ag +, i + an, v[éase] guep guep./ Aludàb. P.C.: i +, herir, o barrenar, ò escoplear al soslayo, no ti–/rando por derecho la barrena; la espina, que se clavo al sos–/layo nai + dolor, ò punzada de este genero, v[éase] colocòl./ Aludàid. P.P.: ag + andar de nalgas, arrastrandolas por el sue–/lo, como hacen los muchachos./ Aludig. P.P.: arbol assi llamado./ Alud–ùd. P.C.: ag +, deslizarse, bajando de palo, ò coco ò cuesta// abajo, v[éase] ypuel./ Alula. P.P.: bancusta; ag +, usar de banastas, i +; lo que se po–/ne en bancusta: + en; ser puesto en banasta./ Aluluy. P.P.: placer, y descanso de el que esta en sombrio por/ el calor, que ha padecido, + ti linungan, ag +, um +,/ pag +an, (etc.) linong./ Alumamay. P.P. 1, alumimay. P.C.: suavidad, ò afabledad/ de obras, de palabras, ò de natural, ò de viento ò de calen–/tura, um + v[éase] saraisi, alinaay, anus./ 520 Alumamani. P.P.: un palo assi llamado, con unas flores que/ hecha, que llaman espuela de caballero unde pang +/ en, color que tira a trigueño, y hermoso, como el color/ español, unde nigrasum sed formosa 320pang + ennac/ muet laeng. Mira despues de ymblò./ Alumàmec. P.P.: alimec, v[éase] ybi, callar los que han/ reñido./ Alumpipinig. P.P.: abispa picadora unde in + ti ubing, le/ picaron las abispas al niño. El acto de picar la abispa/ ù otro qualquiera animal, que punce es, salud; si/ ludenacà, aunque no fuera de abispa, y abejas; el/ comon modo de hablar sobre el acto es picar, ò haver cido/ picado, se halla por la misma raiz, hecho verbo pasivo,/ v[erbi] g[ratia] nimàmucac, de namòc y nulègac de uleg, que es/ culebra, v[éase] seppal./ Alunec. P.P.: a medio madurar estar cosa de fruta de arbol,/ sean plantanos bongas ò cocos, v[éase], apagalsem ibidem./ Alunit. P.C.: ag + padecer dolores en las rodillas./ Alunùn. P.C.: + en enguellos como hacer la gallina con/ una tripa, que se la va engulliendo poco a poco, v[éase]/ alimun.// Alùnos. P.P.: + en, ag +, comer sola vianda, sin pan ò mo–/risqueta, ù otra cosa, q[ue] le haga compañia./ Àlup. P.P.: ajustar una cosa con otra, sea palo, ò sea piedra en/ edificio, + en, + an; mang +; (etc.)./ Alupàsi. P.P.: pie de plantano seco; aquellas cascaras del pie del/ plantano, quando estan secas, y sirven para enbolver al–/guna cosa, ò para ataduras de alguna cosa, es lo que lla–/man alupàsi./ Alusibsib. P.C.: vm +, + en. Picar el pescado en el cebo; no prende/ aun si no q[ue] le hociquea. El prender el pescado el an–/zuelo p[o]r haver tragado el zebo es dàlli dimmalin, v[éase] appàn./ Alusùs. P.C. + en, abajar poco a poco, una cosa, v[erbi] g[ratia] el q[ue] vaja de/ un arbol, poco a poco, escurrirse, la atadura de adonde esta,/ ag + i +, bajar los pensamientos, no sea altivo, no li / extoli321. V[éase] caruscus./ A ante M./ Amà. P.C.: nombre propio de padre, ni àma, mi padre, tam–/bien se dize, amà; p[or] alegoria, el que no lo ès ; y tam–/bien los padres a sus hijuelos + y las hijas. Inà = llamarse/ al padre, ò madre, con el nomb[re] del primer hijo, ò/ hija: amàn, N ni ynam. N./ Amà–an. P.P.: vm +; acresentarse el mal de una cosa, v[erbi] g[ratia] la ra–/jadura del palo, tabla, olla, ù otra vasija = inflamarse/ ò acresentarse, y encancerarse la herida, ò postema, (etc.)/ um + curgit. An–anùan./ Amàc. P.C.: arrojo, ò temeridad, en hacer alguna cosa, no/ temer; no tropezar en barras (como decimos) diguet/ um + amangaramid iti cayàtnà nga aramiden, nada se/ le pone por delante, para hacer lo q[ue] se le antoja: um +,// ag + pang + an (etc.), v[éase] irnit, amangà./ Amàd. P.C.: auan ti pangamad + no dejar fuerza p[or] hechar (etc.)/ v[éase] dumdùma./ Àmad. P.P.: v[éase] palti ing, su sinonomo. Noticia alguna tener,/ ò haver, entre oido tal N./ Àmag. P.P.: carnosidad del palo, sea el que defuere; todo/ lo que no, es el corazon del palo, y esta dentro de la cascara/ se llama amag./ Àmay. P.P.: palabra, ò dicho inconsiderado; arroganse de ningun/ respeto (etc.), sea ya por falta de entendimiento sea ya p[or]/ de ningun respeto, al quien se habla, v[erbi] g[ratia] + ti sao ti/ napalàlo itòy + ti sao ti taò itoy à diget mang mang gaoay/ (etc.) am am./ 320 321 Nigra sum sed. Noli extolli. 521 Am àm. P.C.: + vm + defraudador usurero, logrero, (etc.) +en, mang–/ + el que lo tiene quasi p[or] oficio, como los usureros, maqi–/ + (etc.), v[éase] sàbag./ Am–àmanĝ. P.P.: adverbio de multitud, v[erbi] g[ratia] + ti intedcò, quet/ casmopay di capnàcan, tanto como te he ha dado, y parece/ que no te satisface; aplicable, para los ambiciosos, y enbi–/diosos./ Am àmangaò. P.C.: ag + delirias el emfermo, como la fuerza del/ mal; tambien se aplica, para q[ue] el habla à tontas, y a/ locas, ag + cansa nga agsaò, parece q[ue] no tienes cabal el/ juicio segun hablas. Loquela tua manifestum te facit./ Àmang. P.P.: i +, ipa +, recurrir a potrocinarse de alguno,/ v[erbi] g[ratia] ennàc i + iti padre ti rigatco iti sao ni coà, voy a favo–/recerme del padre, voy a pedir socorro al padre en la/ afliccion, en q[ue] me ha puesto fulano con sus d[ichos]; ofrecer/ à Dios los trabajos, que nos acarrean nuestros pecados es/ obrar de cristianos, aramid ti christiano à agpaiso ti/ mangiamang iti apotayo à Dios ti magap gapuanan–// àmaaramid cadatay iti panagbasbasoltayò. Tambien/ es encarecer lo mucho poco grandor, ò cosa pasada. Am +/ cadpày ti N./ Amanĝà. P.C.: temor reverencial = livertad temeraria en ha–/blar, y obrar, diag +, laeng ti taòt itoy, cadaguiti panag–/cocoàna; este homb[re] es un desalmado en sus obras, v[éase] amay./ Amanĝan. P.C.: particula de admiracion + ti imbàgna nĝa ara–/mid! o que bueno, ò que admirable obra! al–allècna–/nga vbing, ò que bello niño, (etc.) (v[éase] al–alim) = tam–/bien es particula de ponderacion, y alabanza, + ti Dios,/ quam bonus (etc.)./ Amàs. P.C.: cosa correspondiente à medio real, en valor, en/ peso, ò en medida, v[erbi] g[ratia] sùboc ti sanga +, pategna ti/ sanga +./ Ambàg. P.C.: maqi +, hacer alguna, compra de campañia,/ para repartirla despues, v[éase] sugpòn, bantò./ Ambàl. P.C.: cosa salobre, como agua mixta, de salada, y dulce,/ na + à danùm, v[éase] tab– ànĝ, ap–gàd./ Ambing. P.C.: gorrista meterse de gorra con otros, um +, arrimar–/se, el muchacho, ò alguno para q[ue] le dèn alguna cosa de/ lo q[ue] comen, ò beben, el a quien se arrima, es, in + an,/ ambinĝàn ti ubing ti padre, se le arrima el mucha–/cho al padre, para q[ue] le dè alguna cosa./ Amboyoàn. P.C. calapini, P.P.: palo de q[ue] hacer cenisa, q[ue]/ zeve para hacer xabon./ Amiàn. P.C.: viento norte, abagàt. Viento sur, casaòr,/ viento leste, pangnĝagdàn, oeste, v[éase] angin./ Àmin. P.P. l, ngamin. P.C.: adverbio, à que proposito? = todo/ esso; isù + nombre distribotivo, la misma fuerza, tiene/ en singular, que en plural, y v[al]e lo mismo, que totus,/ omnis.// Àmit. P.P.: alcanzar, v[erbi] g[ratia] los de Magsingal, que van a Lauàg,/ si les alcanza la noche en el camino = ù ocho cestos de/ trigo, si alcanzan a la otra cosecha./ Amitaò. P.P.: animal q[ue] no tiene mas, q[ue] un testiculo fuera./ Amlày, P.P.: hotar, ò refregar mansamente alguna cosa, y esto/ aunq[ue] sea untando lo comun assomarse p[or] cariño accion/ de cariño, pasar la mano blandamente al niño por la/ cara como lo lisonjeandole = labarse el gato como suelen,/ como assimismo el perro; agam +, + en; + an, mangam +/ +; am + an (etc.), v[éase] apròs, ay àyo, appùyot, lommày,/ dongngò./ Ammadàng. P.C.: zuecos de palo, para andar p[or] el lodo, pag +, a di–/ ferencia de palocà, que son las alparagatas de la tierra, v[éase]/ baqià./ Ammaràyen. P.P.: secar al sol morisqueta./ Ammimi. P.P.: + an, bocanada de agua, q[ue] se tiene en la boca, sin/ tragarse, y sin arrojarla, a diferencia de abbalàn, que es ten[er]/ entre los dientes alguna cosa como el perro, que tiene agar–/rado con los dientes el hueso, ò el palo, y el perrito de Santo/ Domingo, la candela encendida, simbolo de su predicación,/ v[éase] mulòmog./ 522 Ammimitay. P.P.: ag +, volver el deliriante en si del atur–/dimiento, el que le tubo, ò por golpe que li dieron, ò se dio el,/ o por enfermedad; el que apenas comienza a convalecer/ de ella, ò comienza a salir del peligro, unde, quando los judios/ cayeron de cogote a la fuerza de aquella Dios na vox sime/ querites siniti os abive322 se dise por este termino, + naca/ + iti casdi à sao ti Aputayo à Jesuchristo, v[éase] mùnao/ miray./ Ammò. P.C.: panaca + sabiduria, ò conocimiento de alguna/ cosa, + en, + an, paca + an, pang + an (etc.), sentencia// no cayatmot masiribcat, + en +, asinocà, si quieres/ ser sabio conocete a ti mismo = Yt, pedir liz[enci]a agpaca +/ àcpayta (etc.), yt, ladino en la lengua./ Ammoyo. P.P.: ag +, combidarse dos, ò mas para hacer de compaña/ ayodandose adimvisem323 à alguna obra, v[erbi] g[ratia] casa o sem–/entera u otra cosa./ Am mòl. P.C.: + an chuparse, ò mamarse el niño el dedo; tener/ en la boca chochos, ò azucar piedra, + an (etc.) si à +./ Ammònĝ. P.C.: juntar amontonando algunas cosas, sean palos/ ò basura, ù otra cosa./ Ammud. P.C.: termino de maldicion, que se oye entre estas gentes,/ maam + anca, ay te mueras antes que yo, v[éase] gamud–/ que es especie de veneno que usan los gentiles./ Amnaò. P.P.: um +, mejorar del accidente ò de la enfermedad: ay di–/ferencia de este termino +; al de am mi miray, v[éase] imbag/ ala yaày./ Am nùt. P.C.: na + cosa correosa, y dificil de romperse como palo q[ue]/ no es vidrioso, ò que esta bien curado, ò cordel fuerte y ma–/teria apta para lo tal, v[erbi] g[ratia] abacà = yt pa +; reforsar/ el aliento, comomiendo./ Amò. P.P.: cosa mansa; na + amansar se và amanzando, man–/dar amanzar, ò hacer una cosa, que se amanse; pa +,/ mama +, el q[ue] tiene por oficio el amanzar; dimapa +,/ no se le puede hacer manzo (etc.), v[éase] alayaày./ Amoan. P.C.: baro, yesca, hacer gollorines, y almuhadas de ello,/ por ser blando./ Amoòg. P.P.: apetecer, apreciarse cosa de comida, ò compañia: pa–/day–ayat unay, lo mismo; +ca si Juan àcacuyùgco, es lo/ mismo que decir; pagay ayatàc onay ni Juan apaquicuyò–/gàc; à Juan quiero yò, para q[ue] me haga compañia; aprecio/ yo la compañia de Juan. Mas quiero yo puerco, para// comer que baca, am + co ti babuy à sidac, em ti bàca,/ v[éase] ang–gèm./ Àmor. P.P.: rocio de la mañana, a diferencia de linnàao, que [es] de/ la tarde./ Ampàyog. P.P.: + en, pelotear al niño, tirandole hacia arriba, v[éase]/ tibbàyo./ Ampiàg. P.C.: enredadera; las hojas son buenas, para llagas./ Ampit. P.C.: lugar, mas pegado, a la casa, ó sementera./ Ampo. P.C.: escorpina pex muy parecido al escorpion de la mar,/ se halla en los rios (tambien lo hay en la mar) que tiene/ en el espinaso unas escamas, ò espinas, con q[ue] pica, y hace/ musho daño; pues si pica à animal, òra sea cavallo,/ ora sea baca, ò perro, muero al instante, si es racional/ el a quien pica, le mortifica mucho, p[or]q[ue] le inflama mu–/cho, y causa terribles dolores, como de fuego; su cara, es estre–/gar, cavos de tabaco fuerte en la picadura, y toda la parte/ inflamada; ay tambien otro, medicamente muy activo, pero/ muy puerco; preguntarselo a las viejas, q[ue] algunas lo diràn/ sin pizca de verguenza. Ese tal pescadillo, ò pestilencia,/ es chiquito, y ancho; y renegrido otros verdeguean, y el que/ no fuere muy practico en la pesca, con dificultad lo distin–/ guirà de la yervesitas, que se pegan a la red, y entonces los/ clava, sus efectos son como los de la picadura del alacran =/ yt agpa + humildad de gato que decimos, napa +, homb[re]/ insufrible, q[ue] con poco fundamento pega, al que se llega, ò/ toca a el; ambos metaforicos./ 322 323 Sin sentido. Ad invicem. 523 Amtaò. P.C.: especie de frejoles, assi llamados, son mas grandes, que/ los que son llamados balatòng +, alubrias coloradas ò judias./ Amtèc. P.C.: estaño; ismày, es otro genero que parece; alquimia/ v[éase] buli./ Àmuten. P.P.: na +, v[éase] imut, su sinonimo, miserable, que no dà.// Amuès. P.C.: temor, ilem, P.P. temor reverencial; butèng, P.C./ con espanto, manĝam +, hombre temeroso, de qualquiera/ cosa se espanta; am–amsèn + atemorisar à otro, nacaam/ +, cosa, que espanta, v[éase] quigtòt./ Àmuy. P.P.: àbug, oxear, recogiendo, v[erbi] g[ratia] los animales, q[ue]/ andan dispersos, mover, y excitas con palabras, ò exemplo/ i +, l, yabug./ Amùtil. P.P.: agalla, ò nuez de garganta./ A ante N. / An: composicion pasiva, que hace verbos pasivos, y es su/ primera fuerza sobre, la obra echa, y no so[bre] el acto/ del que la obra, v[erbi] g[ratia] en la compra, y venta la oracion/ que se hace con la particula an, mira inmediatamente/ à el acto de comprar, v[erbi] g[ratia] una terlinga?, cuesta un peso, pregun–/tan a uno; quanto te costò esta terlinga, respondrà por la/ an, pinisosac laèng, apreciela en un peso. Yt, con este termi–/no; sursurò, si quiero decir, lo q[ue] estos aprendiendo, lo/ abre de decir presisamente por la, en, v[erbi] g[ratia] sursuruec ti ma/ matiac; si digo esta misma, oracion por la, an, hara muy/ diferente sentido, porq[ue] mira à el acto de enseñar à otro,/ que es propio de los maestros, leè con cuidado el Arte so[bre]/ estos dos particulas pasivas (en) an; en el libro 2º cap[itulo] 4./ Anàao. P.P.: especie de palma, que tiene, unas ojas muy an–/chas; y de que hacen sombrero, ò capa, para defensa de/ los aguaceros./ Anabaàb. P.P.: eco de voz, que habla, a diferencia de el sonido// de lo que se toca, v[erbi] g[ratia] campana; ag + laèng ti panagtutu–/lagota, se oye el eco, ò mormullo de ellos, estando conchaban–/da supone aqui, que no oyò la conversación, sino el ru–/mor de ella./ Anàc. P.C.: hijo, ò hija, sea natural, ò sea espiritual; si es/ entenado, se dice, simòman; engendrar ag +; parir toda–/via, agdamapay laèng à ag +; parto de las mugeres, panag–/ +; àhijado, iri + iti pammuggò, l, qinomfirma; mang +,/ el que es padrino, ò madrina: nacer, mai +; nacimiento/ del hombre, pannacai +; mangng +, l, mangngilut, partera,/ que soba a las preñadas, ò entregada, de perros, gatos, (etc.), sanga/ + an (v[éase] tàbueng) pares de la muger a + an, l, bubul–loà–/can, sobrino hijo de una hermana; ca + an, v[erbi] g[ratia] ca + àma;/ tiempo en que pariò, ò el dia, ò la hora, en que pariò la/ preñada, panangngi +. Debes notar esta diferencia grande,/ que hay de hablar, este termino +, con la particula, en,/ ò la particula an, v[erbi] g[ratia] dice uno; pag + ac daitoy àso;/ es un orror, lo q[ue] dice, que es hacer, ò querer hacer hijo/ en tal perra, para que le de crias, con q[ue] el casado dirà/ bien en decir, pag + àc ti asaòac, y se lo dijere con la/ particula, en, dirà un orror; como si el no casado dixere de/ una pag + àc ti babày itoy; la curiosidad ayudada del es–/tudio, hara comprehender del todo la dificultad, el hijo/ adoptivo, se llama tagàbo, tinagàbo ni Juan, v[erbi] g[ratia] noso–/tros lo somos de Dios por la gracia./ Ànag. P.P.: comida, ò bebida, que no tiene aquel gusto, ò sabor/ natural./ Anàg. P.C.: yrse advertir al pueblo de parte de la noche, vm +./ Anaguèp. P.C.: madera muy fuerte, es aptisima para ariguez/ v[éase] vbien, sagàt, salngèn, adaàn, (etc.)./ Anày. P.C.: ygualar alguna cosa otra, al peso, a la medida (etc.)// v[erbi] g[ratia] à una cosa contra, y que no alcanza, para lo que la/ quieren + àn; quiere decir, pon la [en el] estado, de q[ue] sirva, ò–/sea servible, pero si se dice + em, mira el respecto, à solo el/ acto, con q[ue] se añade; iguala tal cosa, su peso, medida, unde,/ dimaca +; no puede igualar; aoan ti maca +, no 524 ay cosa, con/ que poderla igualar, ajustar, ò añadir, ma + an; na, + en/ +, i +; pang +, pag + (etc.), lo que se añade, ma + an; partes/ que ya sean para vestido, obra, ò otra cosa, ò partes del cuer–/po = satisfecho, no ay en este mundo, aoan ti maca + iti/ cocoà ditoy dagà./ Ànay. P.C.: hormigas perniciosas, y que destruyen todo quanto ay,/ que no sea metal; (v[éase] pusòl) la ropa, libros y maderas/ lo acaban./ Ananày. P.C.: quejido deel, a quien vino algun mal; tambien/ significa, con la pag, ante puesta, v[erbi] g[ratia] pagan +, matalotaje,/ ù otra qualquiera cosa, q[ue] se componga de muchas partes,/ como vestido, completo, para decir missa, vestido del altar =/ material, paramento de una embarcacion, ò cosa todo se/ puede decir, por este modo, pag +co, pag + ti altar; pag +/ ti ag missa; pag + ti agcomedia = (etc.) + ti bagui, miembros/ del cuerpo, ò partes./ Ananggui. P.C. pilis. P.P.: almendras, ò piñones de la tierra,/ arbol assi llamado./ Ànam. P.P.: hacer una cosa à poquitos, v[erbi] g[ratia] la enferma, q[ue] p[or] su/ debilidad, hace poquitos la costura, como se là de s[an]ta Clara/ y otras santas = el que laba oro, que poquitos à poquitos,/ junta para buscar en vida, mang +, um +; maca +; un–/nùd +, imut. Ydem, con poca diferencia./ Anàmong. P.P.: concordancia, y uniformidad de voluntad, um + ag–/ + ti naquemda; pag + an. La causa, y cosa porque y en/ que son concordeles, y uniformes, y en que comvenieren, v[éase]// timpùyug, al–lot./ Anànsa. P.C.: adverbio, y aun por esso + ngarud tà conàc, por lo/ mismo, te lo digo yo, es quando ay discordia, en los conceptos,/ ò consentimientos./ Ananuan. P.P.: vaxacion de accidentes, um +, v[erbi] g[ratia] el accidente de/ dolor de estomago passarse al ver costado, ò hijado à otros de/ los que padese el cuerpo humano; acresentarse el dolor,/ um + aumentarse, ò engrandearse la herida, ò la rajadura/ de el palo, ò vasija, um + v[éase] curguit, l, cuguit, unde, au–/mentarse, y crecer los males del mundo, por los pecados, um/ + quet unay tu maapit à rigat, ta gaput iti di panagtu–/queng ti daques à aramid, sale de año./ Ananuen. P.C.: que se ha de hacer?, que podremos hacer nosotros/ desvalidos y sin poder?, à cabao–asantòy iti rigat iti caaòan/ àpannacabalin, quen itutulong; ananuèn cadi no naquem/ ti apotayo à Dios ti casta?. Que hemos de hacer, ni q[ue]/ podemos nosotros, si esto es voluntad de Dios?, + daita. Para q[ue]/ quieres esso? es facil de uso, y comprehension de este ad–/verbio +./ Anaòang. P.P.: hornillo, que hacen en la tierra para poner si–/nublàn. V[éase] tagà–anĝ./ Ànap. P.P.: repoyar, no moverse, v[erbi] g[ratia] el q[ue] tiene una llaga, dolor/ ò apostema, para q[ue] no vaya a mas el mal; se esta quieto,/ y sin mover aquella parte lastimada, como el q[ue] tiene/ la pierna quebrada, ò desconcertada, para q[ue] no se empeore/ el mal, y vaya a mas; si esta quieto, ò sin mover la/ parte lua, esto es +: y + co ti saquitèc, sea lo que fuere/ otros pueblos, entienden, que el + es medio calentura/ causada, por el dolor de una llaga, apostema, ò golpe, (etc.)./ Anàpay. P.P.: aniapay, adverbio, pues q[ue] cosa ahora? no decia yo// que esso havia de ser? aniacadpay ita?/ Anaping. P.C.: javali, tomase tambien, por el cuerpoespin, y p[or]/ el hombre muy peludo de cuerpo, y de bello aspero./ Anàraar. P.P.: claridad de la montaña, quando và aclarando; toma–/se por el rayo del sol, + ti ynit, l, sinamar ti ynit./ Anàs. P.C.: escocimiento + en ti sel langco, se me escuesen las/ yngles, cabacbàcan ti sel– langco, yd (v[éase] àsa, angen)/ + arros desgranado en los tombobos./ Ànat. P.P.: sosegado; cosa hecha con sociego, na + àtaò, hombre de/ sociego + en ti agaràmid, has esso, que haces con sosiego,/ esto es poco a poco, v[éase] tòtor./ Aniata. P.P. l, ania dayta? adverbio, que cosa? que es esso?/ 525 Anem–èm. P.C.: entibiar cosa fria; se entiende de cosas liquidas, apag–/ + ti danùm, estar tibia el agua./ Anatòc. P.P.: bàtog: agpadadà, caanatòcan ti dusa à maicaro–/sadi purgatorio, ti dipannacatarimaàn anag servi iti Apo–/tayo à Dios ditoy rabao ti Dagà; las penas que padecen/ en el Purgatorio, son satisfaccion de condigno, por los de/ servicios, que el hombre ha hecho à Dios en esta vida; iti/ gloria à malacàman ti Apotayo à Santa Maria Virgen,/ ca + anna unay ti quina inàna./ Anaùa. P.C.: ha callar, socegar, poner en pax, a los q[ue] riñen, mi–/tigar la colera, refriarse (etc.) en + mangi + mang +, agpa +/ pang + an./ Andadasi. P.C.: zacate, con que curan los empeynes, yerba de/ Acapulco./ Anday. P.P.: na + adalàn, camino largo, y llano, que por lo tal/ parece corto, v[éase] damit, oàday./ Andan. P.C.: parte por don[de] se pasa, v[éase] rangtay./ Andap. P.C.: ag +, cosa que reluze de noche dentro del agua./ Andidit. P.P.: a modo chicharrilla, cigarra./ Andò. P.C.: obrar, ò trabajar para pasar el dia; yan +, hacer de// cumplimiento./ Andòro. P.P.: cosa que no esta redonda perfectamente, nag + ti/ o lona; tiene la caveza imperfecta; aquel tener el casco/ de la caveza levantado, para arriva mucho, y no como/ comunmente la tenemos quasi chara, esto es el +, y lo mis–/mo de otra cosa, assi como coco que no esta bien redonda./ Anduduàl. P.C.: especie de abejon, ò abejarruco, que anda y su–/be por los cocos./ Aneng–eng. P.C.: cosa abrigada del viento, lugar apto, para los/ que se anda metiendo por los rincones huyendo del viento/ y procurando sudar, v[éase] imeng./ Anèp. P.C.: trabesura, na + ubing, muchacho trabieso, agan +/ v[éase] alicuteg, gargaraò./ Aneo–ès. P.C.: ajuste, ag +, cosa bien ajustada como messa, ca–/xa, zapatos, vestido ò suelo de tablas./ Anèt. P.C.: sanga +, medida de diez brasas: dua + medida de/ veinte brasas, sea de cordel, sea de tierras, ò de fondo./ Ang–àng. P.C.: um + desencaje de dos tablas de mesa; ù otra cosa/ abrirse por la juntura./ Angày. P.C.: recelo, de q[ue] suceda algun mal, v[erbi] g[ratia] + no addà ma–/úram, mal negocio serà, si ay quien ponga fuego, + no–/addà agtàcao, mal negocio será, si ay ladrones; esto/ yà se vè que es quando ay fundamento, de ruido, ò golpes, (etc.)./ Angày. P.P.: combite, ò comvidar + en; la persona a quien se/ comvida, ò llama al comvite + an; el que llama al com–/vite, i +; pai + los que se hacen comvidados, unde, iti pa–/nag ang + ni asuero à hari cadaguiti isu amin à/ mannacabalin ti pag harianna, tapno daydayaanna/ idà, el gran comvite, que hizo el rey Asuero, a sus prin–/cipes, y magnates de su reyno./ Anĝaò. P.P.: na + àbabày, muger deshonesta, que no oculta la des–//honestidad de sus malos pensamientos, v[éase] + àbig, alàs, rà–/uet, tabbirao./ Angcàt. P.C.: usura, ò logro; ag + tomar, ò dar usura, ò logro,/ sea plata, ò mercancia, en buena, ò mala parte, pues de/ estos puede salvarse en muchos casos el lucro cesante, (etc.)./ Angdùd. P.C.: torpesa, y hediendez de persona, ò cosa de mal òlor/ como cayman, anĝri, òlor malo, y tambien lo dicen, na +,/ por el olor dela leche./ Ànĝed. P.P.: mocos de los muchachos, na + à ubing; muchacho mocoso;/ tumoyòtoy ti + na, poco a poco se le caen los mocos./ Anĝèn. P.C.: escosimieno, q[ue] padece el que tiene dolor de ojos; ag +;/ el padecer el tal escosimiento, v[éase] camatà, gidgid, que/ es enfermedad molesta delos ojos./ Angèp. P.C.: libboòc, niebla, ò vapores, que levanta el sol de la/ tierra quando a lluvido./ Anger. P.C.: cocer agua, por ser mala, ò para algo, + en./ 526 Anĝes. P.P.: respiracion, ò aliento, um +; respirar, dimaca +; no/ poder respirar; bassit unay ti + àn, dizen del que esta yà/ para espirar; porq[ue] apenas, puede respirar, ania ti dica pa– /caangsàn? Que es lo q[ue] te corta la respiración = modo de ha–/blar, al q[ue] esta muy fatigado por afliccion, fatiga, ò dolor,/ pang ang + anco ti imbàg à naquemna caniàc, su amor, ò/ bien trato, me buelve la respiracion, ò es causa, de que res–/pire yo = unde, angsèn dataò, estoy con asma; bumiquet/ biqitit ti angsèn, esta muy fatigado el asmatico, le aprie–/ta mucho el mal; unde, para desahogar, qualquiera cosa,/ que esta represada, sea lo que se fuere, v[erbi] g[ratia] agua represada/ ò ahogamiento, que alguno padece de pesadumbres, ò confu–/ciones, lo dice, p[or] este termino + pa +, paangsàn, (etc.), v[éase]/ dal–ày, bangès./ Anggò. P.C.: besar, + en ti yma ti padre, besar la mano del padre// aunque en el rigor del significado del termino, mas el oler,/ que besar. Aguèc es el termino proprio./ Angguimo. P.P.: apetito, ò gusto, ò antojo de una cosa, v[éase] paòs, a–/moòg, esto es en cosas de comida, ò bebida./ Àngil. P.P.: pescado grande, parece ser la corbina./ Angin. P.P.: (v[éase] amian) viento generalmente; los quatro generales/ quedan puestos en la raiz, amiàn, siguense los otros q[ua]tro/ que son sueste, baetàn, sudueste puyùpuy, nordeste, du– /gudug; nurueste, panaplàc quando se dize generalmente/ ucho viento hace, ò se pregunta, q[ue] viento hace, siempre/ se ha de hablar, por el termino generico de angin, v[erbi] g[ratia] na +/ ùnay, mucho viento hace, ania ti punudoy, l, punuyòta +/ ita? Que viento es ese que sopla? Responderàn, norte, ò/ sur, (etc.), por sus propios terminos, viento fresco; nasalem/ sem à +; napuluy ti +, esta suave el viento, v[éase] dàpag,/ leplèp, saloyòsoy, linang, puloy = unde, mal viento le/ ha dado; sinercàn ti daques à +, buen viento lleva la em–/barcacion; naimbag ti bulon ti baranĝay./ Anglèm. P.C.: hedor de ropa quemada, na +, tener el tal hedor./ Anglit. P.C.: hediendez, cosa de mal òlor, òler chatrino, y sobaquina = na+./ Angngàb. P.C.: vm +, acometer a morderse los animales, acometer/ fiera, ò fieras, como los martirios de los santos, y fiereza de los/ romanos + anda daguiti sasantos daguita naulpit iti apo– /tayo à Jesu–Christo; pai + da daguiti sasantos cadaguitina–/ rungsut à animal; v[éase] tac–làb, angàt./ Anĝol.P.P.: epidemia, o peste de que muere, mucha gente, ò anima–/les; ag +, nag +./ Ànĝot. P.P.: tufo, ò hedor, qualquiera q[ue] sea, addàma + consà ana–/imbàg ditòy, parece que huelo aqui algo bueno; + anaimbàg;/ òlor, malo + àdaques; olor pesimo; nacàro ti cadaques/ ti + itòy, huelelo + em; olor que causa agrado, y no fastidio// naimas ti + na, olerse los animales, agang +./ Angpas. P.C.: garrapatas, que se pegan à los animales, y les/ chupan, la sangre, y se inflan con ella, como las sangui–/juelas = otro significado le dà el vocabulario antiguo;/ pero no esta en uso, ò por ser antigua, ò acaso serà/ termino parcial de algun pueblo, ò rancho; cosicosa:/ caàn la caan, quet di muet tumacqui, garrapata./ Anĝguèp. P.C.: revertirse cosa de bug–goòng, sea ipon, ò sea/ dòdon, monàmen, ù otra cosa assi, a diferencia, de lo q[ue]/ es manteca, ò cosa como coco, (etc.), que esso es bunglùg, (etc.)./ Angràp. P.C.: adelgazar algo, quedar la cosa, delgada por golpes, na+/ an./ Angràt. P.C.: pescado llamado corbina./ Angti. P.C.: langès. Hedor, ò tufo de pescado, quando la estan/ escamando./ Angsàb. P.C.: um +, jadear de puro cansado, fatigado, ò por/ enfermedad, v[erbi] g[ratia] el hidropico, angsàn, pag + respiracion/ de anĝes./ Angsèg. P.C.: na +, hedor de arina, corrupta, v[éase] anglit./ Angsèt. P.C.: na +, hedor de cosa àhumada, v[erbi] g[ratia] morisqueta, car–/ne, (etc.)./ 527 Anguyòb. P.C.: soplador, ò cañuto, con q[ue] soplan el fuego. Corneta/ de los que llevan partidas de ganado, +, trompeta de los/ pangasinanes, y pampangos, +, y es un cuerno de cara– /bao, y bien grande; otros llaman à esta trompeta turu–/tùt, l, turutùt./ Àni. P.P.: cojerse los frutos; panag +, el tiempo dela cosecha/ general; que acà es de arros, y comienza p[or] el mes de/ noviembre, y dura hasta febrero, en algunas partas, a–/pit. P.P. significa lo mismo + en, ag +, pag + an, el lugar/ ò sementera, que se và a cortar; maqi +, de cortar de// compania, por el pago; maquipag +, es ir ayudar, y participar/ alguna cosa de lo que se corta./ Ania. P.P.: que cosa; como que cosa nos querra el governador,/ que nos llama a ora? + an sa ti cayàt ti governador ita/ ayaiabra cadatayo; + ansanto satòy N? (etc.)./ Ànib. P.P. l, igam: armas defensivas, pag + co daitoy paltòg, esta/ arma de fuego, es lo que tengo, ò llevo para mi defensa. Aplica–/se tambien para difenza espiritual, v[erbi] g[ratia] multum valet ora–/tio justi assidua eng guèt patèg apag + ti mataguinayonà–/ panag carcararag ti nasingpuet iti Dios; los ayunos, oraciones,/ y mortificaciones de los sentidos, externos es mucha defensa, para/ guerrear con el demonio; napateg ùnay apag +, apaquibacal/ iti demonio ti panagayunar, q[e]n panag carcaràrag, quen pa–/nagteppuel pay muet cadaguiti riena ti bagui./ Anibaàr. P.P.: vos, ò eco de las aves, que aun no pueden cantar, p[or]/ tiernas; canto quebrado por lo dicho; maan + pannaràpat P.P./ yo, quit qunò P.P. el gritar, ò chillar del pògo./ Anibong. P.P.: palma de q[ue] sacan la yesca./ Aniboòs. P.P.: atomos, ò como vapores, que despide el sol, por/ sus rayos por la mañana = bufido, ò ronquido, de los/ puercos, quando se espantan, aquel estrepito, ò rumor,/ que llevan corriendo, espantados, llaman +. Dicese tamb[ien]/ del vapor, ò humo de la paja de arros, ù otras yervas,/ medicinales, con q[ue] zahuman las piernas lastimadas/ con las charanas, quales causan à estos, las aguas en/ la sementera, v[erbi] g[ratia] en el panagraèp ag +, panag +,/ ca + an, (etc.) reliquo (etc.)./ Anigid. P.C.: v[éase] canigid, cosa isquierda, hombre de pensamientos/ zurdos; taò anag + ti panagnáquemna, v[éase] catigid./ Ani–y. P.C.: palo espinoso, y que llaman de culebras, y de q[ue]/ hacen sus calàsag, v[éase] bacuit.// Anil–il. P.C.: pucheros del niño, quando llora, um +, hacerlos;/ pag + an, la causa porque; marbibi, P.C. aquel, hociqui–/to, que pone el muchacho, ò niño quando và à llorar./ Aniit. P.P.: cosa, que guele a quemado, como zera, y morisqueta,/ ù otros de los comitrajos de estos; ò cuerno quemado./ Aninao. P.P.: cosa diafana, christalina, como vidrio de chrital, ò/ expejo, en que se representa, lo q[ue] se le pone delante, ag–/ +, ma + anca, ca + an (v[éase] lati vnineng, aragaàg)/ esto es aplicable; à toda cosa clara, y sin enpaño, como v[erbi] g[ratia]/ el cielo, quando esta despegado de nubes, el agua, quan–/do esta clara, q[ue] deja ver el fondo, ò lo que ay./ Aningàt. P.C.: brea, ò resina de esta tierra, ùli, lo mismo,/ enbrear; + en; pag +, con que; + an, lo que: antèng, lo/ mismo brea tal./ Aninioòn. P.C.: sombra de qualquiera cosa, que la hace; represen–/tacion, ò ymaginacion, que causa en la fantasia, ò senti–/dos externos, v[erbi] g[ratia] la representacion, q[ue] hace el espejo/ de la ymagen, que se le pone delante; pag + an (etc.)./ Annàd. P.C.: reselo, ò desconfianza, que uno tiene de otro + en,/ pag + an (etc.), v[éase] atap./ Annàyàsan. P.P.: palo, ò arbol de navio, ù otra embarcacion, q[ue] lo/ requiere; unde; naimbag, à + en daitoy ti baranĝay,/ este palo es aproposito, para arbol de la embarcacion./ Annàm. P.C.: ò se toma, por un betun, q[ue] se hace de una enredade–/ra llamada +; y a falta de ella, se hace de otras cascaras,/ ò palos, como la cascara del caraoaòi, con q[ue] betunean el/ cordel de pescar que llaman lùbid, unde, + en ti lùbid, da–/le el betun, ò betunealo./ 528 Annanĝa. P.C.: hojas de palma, que visten para difenza, de los/ aguaceros, v[éase] anaào./ Annaòag. P.P.: resonar eco, vos, v[erbi] g[ratia] dos que estan en distancia, en// que se puedan oir, v[erbi] g[ratia] de casa, a casa, de lugar, à lugar, como/ las centinelas, de sementera, à sementera; las campanas,/ q[ue] se oyen de san Nicolas, en Lauag, ò de contra, agca +; may +/ (etc.)./ Annàuid. P.C.: ca +; ca + an, es estar uno echo, ò havituado con otro,/ à hacer; ò mandar hacer, ù obrar alguna cosa, v[erbi] g[ratia] comp[añia] hacer/ compania con fulano: esto estar hecho à ello, ca + ac àmag–/ magnà, ca + ac à agsasaò ca + ac apaquitultulagac, privado/ consiliario, à sino ti qina + quis conciliarius esus fuit324?/ estar havituado uno, ò echo, mas a mandar a uno, q[ue] otro,/ v[erbi] g[ratia] muchacho por mas diligente, ca + ac ùnay abaumèn/ daitoy vbing, este muchacho, es a quien (etc.), ca + ac quet itoy/ catiguidco, apagaramid, nĝem ti canaoànco, mas echo estoy/ a trabajar con la mano isquierda, que con la derecha; para ex–/plicar el modo, q[ue] con Dios hablaba, con Moyses, y hablò con/ muchos santos, se harà p[or] este termino +./ Annauit. P.C. l, tarumpingay: ag +, esta indesiso, ò como indeter–/minado, y medio dudosa en hacer, ò no hacer la cosa, q[ue]/ se le propone, v[erbi] g[ratia] ir, y no ir a una parte, ò dejar, lo que/ se propone, proponer uno, lo q[ue] se le prev[iene] emprehender/ ò nò asumpto, pag + an, pacapag + an; macapa + ag +,/ el q[ue] habla tuerto en algun ydioma como los bagos, que/ aun no han estudiado bien el de esta provincia./ Annauiri. P.P.: ag + estar pensativo p[or] alguna cosa, suceso, ò/ sucedido pag + an, la causa (etc.)./ Anninec. P.P.: sueño profundo, y como modorra ag + tenerlo:/ y esto aunque sea por enfermedad, y es consuelo p[ar]a/ los dormilones. Formase tambien p[or] el dormirse el trom– /po bailando, v[éase] iddòg, torog./ Anniriit. P.P.: ag +, olor bueno de algunos grutas, como piña,/ guayabas (etc.).// Annò. P.C.: l, adnò, l, no quet no, l, no laèng no, no sea que/ esto, ò aquello, v[erbi] g[ratia] venga el padre, y no puedas acabar–/lo, ò no puedan venir, todas son adverbios, y facil el/ uso de ellos./ Annòng. P.C.: oficio q[ue] uno tiene, v[erbi] g[ratia] + co ti mamaaòan; + co/ ti agbàras ti–i–ti mambi, quet iti lalàqui ti aquin/ + à agtalon; al hombre pertenece trabajar la semen–/tera; y la muger el hilar. Es facil el uso, v[éase] taquèm,/ ag +, son iguales en (etc.)./ Annugut. P.P.: obediencia, ò segecion de voluntad, obediente na +;/ obedecer um +; lo q[ue] se obedece, ò a quien se obedec + en;/ la causa en que se obedece; pag + an: la causa porque:/ paca + an, sujetar la voluntad à obedear i +; (etc.), v[éase] pa–/ti : mamati; tudiò, (etc.)./ Anipò. P.C.: alcaparrosa; y es lo con que dan, color al oro los/ plateros, v[éase] polà, que es una tierra, ò arena colorada,/ con q[ue] dan baño a las vasijas, v[erbi] g[ratia] los jarros, ollas (etc.)./ Anito. P.P.: superticion mang +, el que es superticioso, ò hace/ cosas superticiosas, maniablo; ministros de los anitos./ Idulatra; mamaspàs, agbagbagèl, mang gapò mam–/ling, ag carcarading, idulatria, pang ng +./ Aniuaàs. P.P.: v[éase] al–alià, duende, l, aninĝaas./ Àno. P.P.: sangre corrompida, è intercutanea, q[ue] se buelve/ materia, como la de las heridad malos, y corrom–/pidas, sarnas malas, ù otras cosas, semejantes;/ unde. Tumbug ti saqitènna. Ag + ti sugatna./ Ydem, sale la aguasa, ò sangrasa, ò materia por/ la herida; agtòtot, es lo mismo, pero con la dife–/rencia, que este, tòtot, es mas propio, para quando/ el cuerpo, muerto comienza, à corromperse, para/ lo qual comienza, como a sudar, y levantarsele to– //londrocitos; esto es el tòtot, agtòtoten, corromperse yà./ Ansàd. P.C. qirbày. P.C.: ydem falda ò ladera de monte./ 324 Aut quis consiliarius ejus fuit? 529 Anoad. P.C.: ynoàd, especie de vejuco, q[ue] no tienen espinas./ Anonang. P.P.: arbol assi llamado; ay dos especies, el + bàquir,/ es buena para estribos, y cajas de escopeta; el otro dà la/ fruta a modo de ates, vino de Acapulco, y se dice, anònas./ Ansisit. P.C.: pigmeo ò enano, v[éase] tunĝil./ Antà. P.C.: + an; + en; i +, echar en remojo qualquiera cosa, para/ que no se pase, y corrompa, v[erbi] g[ratia] hortaliza, ù otra cosa, q[ue]/ se ha de bolver à sembrar como el bunùbon, para trasplan–/tarlo; el salòg, que son los cogollos de la caña dulce, para/ lo mismo; los rabanos; para q[ue] se conserben tiernos (etc.) i +:/ es adverbio, l, + castà, ya que, pues que: ya que, + na– /boòngmo, agsàsaocapay laèng. Despues que lo quebraste es–/tas todavia charlando; + casta muet laeng ti saom, l,/ + saom mèt làeng, despues, que es dicho tuyo, ò que lo dixiste,/ ilibacmo ità, a ora lo niegas, (etc.)./ Antàr. P.C.: pantàr, lagunilla en la playa, ò en la orilla, (etc.) del/ rio, adon[de] no llega el agua, ca + àn (etc.)./ Antèng. P.C.: v[éase] aningàt, brea./ Antutunĝal. P.P.: hormigas negras, y grandes: a diferencia de ara–/ràsan. P.P. que no lo son tanto./ Ànud. P.P.: llevar de corriente del agua algo, ma +, i +, lo que se/ echa, para que lo lleve la corriente, del ag +, lo que se dexa/ llevar dela corriente, onòy. P.C., es lo mismo; unde, encam– /yonoy daguiti, adigi, tapno aoan ti adù a uluden da–/guiti bàca. Vamos à echar corriente a bajo los arigues, (etc.)./ Anùg–ug. P.C.: llorar gritando, y gordo: ag +./ Anùngo. P.P.: bayàcat. Trapo, oja, ù otra cosa, con q[ue] tapan las veren–/das: como hicieron Adan y Eva, v[éase] baàg, l, appùt./ Anùnĝos. P.P.: l., solipùpus. Acabarse la especie, gastarse del todo, v[erbi] g[ratia]// el arros del tambobo del aguear de la dispensa, na + en,/ ya diò finiquito, unde, in + na ti cocoa naganàc quen/cuana; consumiò la hacienda de su padre, dexole por/ puertas: modo de hablar./ Anùp. P.C.: casar con perros, ò cavallos, mang + el que; mangng +/ el que lo tiene por oficio, um + el q[ue] es practico, y diestro/ en ello i +, lo con q[ue] se casa, el perro, que se echa à/ cojer al venado; unde, agbanĝed à aso, perro cazador,/ bumabanĝed. Perro diestro en cazar, pang + an, el lug[ar]/ en donde tal (etc.), pag +an, la cosa que se casa, v[erbi] g[ratia] el ve– /nado; ò el conejo: es aplicable à muchas cosas, maxime/ para el exemplo./ Ànus. P.P.: paciencia, ternura, afavilidad, constancia, suavi–/dad de condicion, de genio, de natural, y costumbre,/ na + atao, homb[re] que tiene lo dicho todo, ò en parte; unde,/ i + mo ti naquemmo iti naquem ti Dios + a cad/ laèng annaccò ti saquitmo, tapno gongonaanna–/cà ti apotayo à Dios, ten hijo mucha conformidad/ con Dios con esta tu enfermedad, para q[ue] su magestad/ te premie./ A ante O./ Aòa. P.P.: sàbolo, el que cogen en algunas playas; otros dicen/ que es atùn, y para mi ni es atùn, ni es sàbalo, por/ que no son como los de mi tierra, ni semejanza (v[éase] aùa,/ que es otra cosa) quando chico banglòt, en fin es un pescado/ llamado aòa./ Aòag. P.P.: pregonar, ò publicar, alguna cosa, ag +, tambien/ significa, gritar con fuerza, v[éase] pacsà, ritaò, bunĝa–//bonĝ, ararào, y otros; unde, y + mo daguiti pinasac–/sian à agasaùa, publicar que los que estan presenta–/dos, para casarse; + am ti fiscal, grita el fiscal, para q[ue]/ venga, (etc.), um +, llamar à voces./ Ao–aò. P.P.: sed generalmente, um +, tenerla, v[éase] alabaàb, na +/ sediento, v[éase] las obras de misericordia./ 530 Aoàs. P.P.: palo derecho, limpio, y largo, apto, para aplicarlo à/ cosas de obra, ò acercarlo, y hacer buenas tablas, na +./ Aòat. P.P.: entregar, ò recivir, segun lo dictare la particula compe–/tente, v[erbi] g[ratia] + em, dayta cavallo; recivelo; i + mo, entregalo;/ mang + el que recive; mangi + el que entrega; + an, la/ persona de quien se recive, pangi + an, la persona a quien/ se entrega, (etc.). Aparar, recivir, = yt + em daitoy, ten esso/ mientra hago (etc.)./ A ante P./ Apà. P.C.: cubrir cosa de herida, ò inchazon, ò taparla con oja/ medicinal, i +, el que pone la tal oja en la herida; a dife–/rencia de alep–ep, cuio proprio significado aplicar la hoja,/ no à herida, no inchazon, ni por tal causa, sino por re–/frescar, y refrigerar, la parte del calor, v[erbi] g[ratia] la caveza,/ quando la tiene uno abochornada, v[éase] tapal./ Àpa. P.P.: riña generalmente, ag +, reñir con ahinco, ca +, el/ con quien es la tal riña; mannaqi + reñidor, q[ue] cada paso/ esta riñiendo; manag +, el matador a riñas, pag + an, pang–/ + an, la causa de las riñas. Ref[ran]: + ti mangngilut, anno/ abirat, pudnò ti mapalgàc. Riñen las comadres descubrense/ las verdades.// Apacàn. P.C.: es particula de admiración, + ay? como quando vè/ a uno, ò oye una cosa, que no esperaba, y por esso le hace/ mucha fuerza dize: + ày? v[erbi] g[ratia] que echan una grande/ bandala, y le causa admiracion, p[or] parecerle mucha/ cosa, y dice + ày dida comà pinarbengàn? Jesus, y/ que bandala? Jesus, y lo q[ue] han echo, no pudieran ha[ver]/ a minorado? como quien dice, a donde vamos a passar/ con esso? suena lo que decimos, esso es demasiado, v[éase]/ abagà./ Apag. P.C.: parte de partes, v[erbi] g[ratia] una cosa, que se reparte;/ cada parte de las echas, de aquella cosa, es +, v[erbi] g[ratia] has/ un melon, quarto quartos, para quatro cada uno/ dexà de la parte q[ue] le toca + co daitoy ti + co, esta/ es mi parte, ò esta es, la que elijo, por parte mia,/ unde, de la division de las verdaderas de Jesu–Christo/ nuestro bien, que dice, Ysahias, y los evangelistas/ diviserunt sibi vestimenta mea, ha de decirse, por/ esta particula, +, in + da, daguiti pinagcaòesco a bi–/ninglayda, l, in + da, abininglày, daguiti pinag caoes/ cò; tiene otros usos, y varios esta particula + loòm,/ và madurando yà, pero no ha llegado, àun a la sa–/zon, que requiere + subliàc, buelvo al punto; +/ anàc, recien paridas; unde, cayanàc; recien nacido;/ + balicàs; en un instante, escrive, v[erbi] g[ratia] + balicàs à in/suratco, + canitò, en un momento, inicta oculi 325+ pià/ asadero, razonable, que puede pasar, aunq[ue] no esta/ del todo (etc.), + ysò; ello para ello, segun y como lo/ deseo el maestro, + càrona, aora la comienza su san/ Martin, unde, macacdipas laèng ti basol à maara–/mid, quet aoan ti tungpalna, à agnanaion ti caan–/natocanna nga dùsa; en un abrir, ò cerrar de ojos, se// comete el pecado, p[or] el qual se nos àcarrea la pena eter–/na./ Àpay. P.P.: um +, asentarse la langosta en alguna parte/ + an, el lugar, en que se asienta, v[erbi] g[ratia] arrozal, ò zacatal./ Apàya. P.P.: na + adaga, tierra esteril, y que no produce, ò por/ cansada, ò por ruin./ Apayà. P.C.: es particula interrogativa, v[erbi] g[ratia] + addacan?, pues ya/ estas aca?, ya ha venido?, ya has llegado?, tambien la toma/ por particula de admiracion, doblando la raiz, v[erbi] g[ratia] + +, ùna–/yen? que es esto + gayiem? pues q[ue] ay de nuevo amigo!/ es facil el usso: + ni? no te lo decia yo!/ Àpal. P.P.: embidia, na +, el embidioso; um +, el acto de embi–/diar, lo q[ue] fuere; an +; la persona de quien se tiene/ la tal embidia, l, an, la cosa que se embidia, y a quien;/ pang + an, la causa, porq[ue] es la tal embidia, (etc.)./ 325 In inctu oculi. 531 Apàman. P.P.: adverbio, apenas tal, y qual, apenas me diò cosa/ de lo q[ue] le pidia; + nalpas à nag misa ti padre, quet/ innaladat iti yli; apenas acabò el padre la misa, lo/ llevaron a un emfermo al pueblo; pagunianda, quet aguibit/ laèng, apenas le christan llora, ò se pone à llorar; unde,/ saan apagunian daitoy ubing, ta apaman apagunian/ agsangit. Lo mismo genios de vidrio delicaditos./ Apàn. P.C.: adda + maysà cadacayò, vaya alguno de vosotros./ Ap–àp. P.C.: sudadero, ò cosa, que se pone debajo de otra, v[erbi] g[ratia]/ manta q[ue] se pone en el fondo de la petaca, v[éase] apli, que/ es lo mismo (v[éase] aplàg apin) yt. + carona, q[ue] es lo mismo/ que sudadero de cavallo./ Ap àpotay. P.C.: pasar de una parte à otra, v[erbi] g[ratia] de un lugar à/ otro, con mercancia, ò por ella, ag + daguiti sambali iti/ taguilacòda; los sambales corren de unos pueblos, à otros/ con sus mercancias.// Ap–apiras. P.P.: um +, buscar alguna cosa, al tacto como los/ ciegos, que al tacto buscan p[or] don[de] ir, ò a quien pegar,/ ò torpes. V[éase] caraoa./ Apàr. P.C.: rancho de quita, y pon, que usan estos, ò ya en/ las playas, para pescar, ò ya viandantes, ò ya en el mon–/te, para casar, ò cortar maderas; unde a las tiendas del/ ampaña, si las huviecemos, de nombrar con termino ylo–/co, havia de ser este termino + porq[ue] son de quita,/ y pon, v[éase] camàlig, ò calapaò./ Àpas. P.P.: enojo, y disgusto, ò rabia, q[ue] uno tiene con otro: ma +,/ tenerlo: ca +, el con quien; agca +, aàgcaca +, tenerlo,/ advicem326, si son muchos (v[éase] sem sèm, gura, tennèc, ina–/cà, (etc.)) tambien suelen tomar, este termino, por el abor–/recimiento, pero es improprio, y p[or] esso no lo explico assi,/ òma, maòma, (no el de los moros, q[ue] ese es Mahoma)/ alimùtèng./ Apàtot. P.P.: es un arbol, que sirve para teñir de colorado, la raiz/ es fresca, para la caveza la oja, y la fruta tambien sirve de xabon,/ y es comestible./ Apdày. P.C.: um + aguas vivas; y marea muy grande; y mas/ proprio, quando el mar, esta muy enfurecido, y llegan sus/ olas à quebrar en lo mas alto dela playa dicen, um + na +,/ por la grande resaca, v[éase] arabaàb./ Apgàd. P.C.: cosa salada, v[erbi] g[ratia] agua del mar, comida, ò bebida, ò/ otra cosa, que de su naturaleza, es salada, v[éase] ambàl./ Apguès. P.C.: escocimiento de alguna parte, ò herida con medecina./ Tambien escosimiento de los ojos con el calor, v[éase] sanaàng./ Api. P.C.: cortar, ò hender a soslayo alguna cosa, como caña, ò/ tabla, (etc.) + en; na +, aquella parte assi hendida, y esto/ mas q[ue] sea vejuco = yt parte mayor de partes na +./ Apig. P.C.: partir p[or] zacatal, ò arrozal, yendolo abriendo, y// haciendo camino, + en./ Àpin. P.P.: hojas que poner p[or] asiento en el culo de la òlla q[uan]do/ hacer morisqueta, v[éase] ap–àp./ Apiras. P.P.: alisar, ò igualar, cosa de tabla, mesa, ò puerta, con/ zepillo, otra herramienta tal, como hacen los sangleyes,/ v[éase] pinas, uplàs, ap–apiras./ Apis. P.C.: corteza del coco, junto al palmito, aquella especie de/ tela, ò texido./ Àpit. P.P.: (v[éase] àni, cumit, iti panagcumitmo iti cocòam iti asim/ quen pammaràbor cadaguiti napanglaò ti pang + amtò ca–/daguiti cocoa nga aoan ti tungpal ti imbagda nga agnanà–/yon)./ Aplàg. P.C.: extender qualquiera cosa de ropa, petate, ò estera;/ unde, de la funcion de ramos: expandebant vestimenta/sua in via, se ha de decir, in + ànda ti dàlanna cadaguiti/ caoèsda./ 326 Ad invicem. 532 Aplaò. P.P.: bogar, ò espantar las moscas, ò mosquitos, con la mano,/ (ò otra cosa) v[erbi] g[ratia] al emfermo, ò al niño, que esta dormien–/do, unde, + ec ti ngilao, na + co quet ti matàc, yt = arros/ vano, y sin cierna, p[or] causa de haverlo sacudido el viento/ na +./ Aplàs. P.C.: l, vplàs; en unas partes dicen vplàs, y en otras a–/plàs, coge lo que te dieren (v[éase] apiras) hoja aspera p[ar]a/ alizar, (etc.)./ Aplat. P.C.: pulgon, que se cria en las plantas, y berduras, y/ las destruye. V[éase] bingraò./ Apli. P.C.: v[éase] ap–àp, àpin, aplàg, i +, extender (etc.)./ Aplit. P.C.: + an, azotar el trompo con el cordelillo, quando esta/ caminando; ò dar palos en el agua; ò apretar à otro, en q[ue]/ trabaje./ Apó. P.C.: abuelo, señor, amo, nieto, querido, (etc.), tanto lo toman// para uno, como para otro, yà por termino de su/ propiedad, y dominio, yà por el amor, y cariño. Nie–/to + viznieto + ti tòmeng, tataranieto +ti dapàn; 4/ + ti sico; + ti pingil, 5 ni tienen, otra quenta, ni pa–/san dela quinta generacion; esto es por lo comun, y los/ mas de ellos no los conocen; si saben sus nombres./ Àpog. P.P.: cal, generice; encalar alguna cosa, + an, v[erbi] g[ratia] hechar/ cal, al buyo, ò a la herida, como hacia cierto amigo con las/ charlanas, que las cerraba a cal, y canto; pero para ha– /cer masa de cal, y obrar con ella, se dice a la masa, bina/ til, de batil; batir la tal masa, agbatil, obrar con ella/ haciendo pared, ù otra cosa, agcabite, si es dar baño, solo de/ cal aguada, ò yeso, poloàn, mamolò, agpolò, y esto mas/ que sea el baño de sangre, ò de otra cosa, v[éase] capot./ Àpon. P.P.: recoger el ganado, cavallos, bacas, gallinas, (etc.),/ recogerlos, + en; el que mangi +; i +, recogerse ellos um +/ lugar adonde por la raiz pang–i + an; pero cada especie tie–/ne su lugar proprio y termino significatibo, v[éase] cagàb,/ abùlug, obong, (etc.) Jerusalem, Jerusalem; quoties/ volvi congregare filios meos, quemadmodum gallina,/ congregar pollos suos lub alas, (etc.) noluisti, es copcòp./ Appàn. P.C.: cebo, que se pone en el anzuelo, para coger peses,/ mang + el q[ue] le pone; i +, el cebo, que pone en el, si es an–/zuelo grande, para pescados, grandes, caimanes, (etc.) se dice/ por el cebo +, el picar estos pexes en el cebo, es daòi, el/ anzuelo para pescar dalàg, y otros assi es laòin, bantàc,/ bannuit; unde, los deleytes, y vanidades, del mundo son cebo,/ que pone el demonio alos hombres, para pescarlos en el anzue–/lo de su infernal furor. Daguiti pagderderpàn, quen quina/ ubbaò à cuspag ti lubong ti pangappan ti demonio cadaguiti/ tào, tapno macalapna idà, iti narungsut vnay à ynfiernos.// Padangal, es otra especie de anzuelo que sirve para co–/ger fieras, como caymanes cocodrillos, ò culebras, muy gran–/des,como lo hacen en la Nueba Segovia, y en el pueblo./ V[éase] sab sàb, sacrab, it + firga, ò arpon, para su–/gar tortugas, ù otros pejes grandes, a fuerza de brazo, o de/ arco, y tambien venados ò carabaos, (etc.)./ Appòn. P.C.: rueda, ò cerco, como el que hacen los encantadores =/ tambien significa conjunto de muchas cosas, ya de una/ especie, ya de muchas, v[erbi] g[ratia] en el juego, y piden dicha casa/ à cinquenta pesos cada uno, y cada uno dize de sus cinquen–/ta pesos, + co daytoy pirac, lo mismo de otras cosas = di–/cese tambien por remolinear, v[erbi] g[ratia] me explicare; bajan/ los enemigos, à entrar en un pueblo, sabenlo estos,/ y los salen al encuentro; descubren los enemigos, y/ al ver, que son muchos se hacen una rueda, esto es ag +/ da; lo mismo es para quando los ganados se rodean por los/ lobos, por el tigre, ù oso, (etc.) = tambien este + cabbalay,/ caddua./ Appòpo. P.P.: recibir con las manos juntas, lo que le dan a uno +/ en el acto de recibir assi, ag + el acto de poner las manos;/ it + lo que assi se recibe; mang +; el que./ Appràng. P.C.: cosa de admiracion en cosas malas; nacas casdaào,/ de seddaào P.P. en la admiracion de cosas buenas, usan/ el segundo, v[éase] seddao./ 533 Appràs. P.C.: varear, ò apalcar las castañas y nueses, pero aca sola/ se apalea el salamagui, y los damortis, mang + el q[ue]/ varea las abelbanas, naca + ac, hize mi dever./ Appòyot. P.P.: coger con suavidad, y mucho tiento una cosa,/ v[erbi] g[ratia] al niño de la cuna; pasarle la mano, alagandole,/ llevar la mano con por la parte dolorida, y lastima–/da, como alagandola y otras cosas assi, v[éase] amloy, apros./ Appùt. P.C.: tapar con las manos qualquiera cosa, v[erbi] g[ratia] los ojos// la boca, las orejas, unde, quando san Estevan predicava a los/ del concillo farisaico, y les decia, como estaba mirando al hijo/ de Dios a la diestra de su eterno padre exclamantas/ autem voce magna continuerunt aures suas rimmiaoda/ amin anagap pot iti laplapayagda, tapar qualquiera cosa/ de abujero, + en: i + lo con que./ Apri. P.C.: topar con la cabeza en las ramas de los arboles, ò en/ la maleza de los montes, m + an, suceder assi, al que anda/ iti pannaca + asi absolon idi cayo a querco, isu ti na–/ isabitan ti boocna anaibitin, quet dita ti namapa/ tayan si Joàb quencoàna; ta casta ngad ti impa/tay ti apotayo à Dios à dùsanat iti panarae/ ranĝerina q[e]n amana nga David, busca lo que/ quiere decir esto en los cap[itulos] 15, 16, 17, 18, (etc.)./ Aprit. P.C.: caer de golpe, muchos ò muchas cosas en el suelo,/ v[erbi] g[ratia] las frutas de los arboles con los vientos en los ba–/guios, ò vracanes, na + lo que se cayò nacapa + lo/ que los derribò, ò cayo naca + an; la causa por/ que; unde, en la oracion de Christo vida nuestra la/ fuerza de aquellas divinas palabras. Egosomm, ti na/ capa + cadacuada amin, los derribo a todos derepen–/te como nuestros, abierant retrorsum et ceciderunt/ in terram. Y las mismas palabras repetidas por el Se–/ñor los bolbieron en sus sentidos perdidos del aturdi–/miento dixe vobis quia ego sum quinonàc cada–/cayo à siac ni Jesus Nazareno, quet dagutoy–/ muet laeng à saona ti nacapamunao cada–/cuàdan. No ta apagbalicas ti panaccubalatda,/ l, pannacay pasagdamtò sadi Infiernos, adtono–/mabalùas ti aputayo à Jesu Christo amangocom// cadaguiti nabiag qèn natay ti pangngocomna (/sentencia à cona daguiti, evangelista) ite male–/dicte in ignem de ternum327. En un improviso caeran/ todos los condenados apagbalicas amamalinsuec q[uen]ca/ daguiti demonios, v[éase] aripaspas./ Aprò. P.C.: hiel generalmente; en +; poner la cosa amarga/ con hiel; pinainunda ti aputayo à Jesu christo à/ silalanzat iti cruz iti suca quen +; dederunt in/ es cam meam fel, et insiti mea pora verunt me/ aceto, de las amarguras de Maria santisima nuestra/ madre reyna y señora de la sagrada pacion, se ha/ de decir inap + anàleddaàng; inap + an àladingit,/ in + an unay apannacaulilana iti bugbutong à/ anacna à si Jesu christo, de los regalos, deleytes/ y gustos de esta vida, que son todas amarguras, sin ta–/maño, del alma, se ha de decir; na + an unay ama– /nanam ti cararua daguiti oaya aoyà, namay, qèn/ panagay ayàt ti lubung./ Apros. P.C.: flotar, ò subar suavemente qualquiera parte/ del cuerpo (v[éase] appùyut, amtoy, l, = sacudir el polvo)./ Apsày. P.C.: ag +, asentarce en el suelo tendidas, ò estiradas las/ piernas; i + estirarlas, el que las tenia encogidas: unde,/ del que acabo de morir, y se estirò, no se ha de decir/ por este vervo + como quiere el vucabulario antiguo, sino/ por el verbo vnat, na vnatèn, que estiramiento, ò haverse/ estirado todas las partes del cuerpo, y el +; es solo parco esti–/ramiento de piernas./ Apsùt. P.C.: lapsùt, mirar en sus lugares, deslizarse, huirse./ Aptà. P.C.: pescaditos chicos, mas que el ipon, que vienen del// mar a los rios, como el ipon, y se suben, a las semente–/ras, en cuyas aguas crecen, y quando estan yà, un poco/ mayores que el ipon, llaman bursiàn, y quando lle–/gan a lo q[ue] han de llegar de grandes, que es muy poco, lla–/man bagsèt, es comida muy sabrosa, con azeyte, y vi–/nagre./ 327 Ite, maledicti, in ignem eternum. 534 Aptàng. P.C.: resago, deuda, v[erbi] g[ratia] addàpay + ni Juan iti/ utangna caniac; todavia le ha quedado à Juan resago/ de lo q[ue] me devia; esto es no hà [a]cabado la paga, a diferen–/cia de iiuag, que es diferir la paga, haciendose desen–/tendido de ella./ Apuy. P.P.: fuego generalmente, unde, nota: un modo de/ hablar raro para cosa de cocinar, ag + cocer morisq[ue]ta/ aoàn ti + enmi, no tenemos arroz q[ue] cocinar, haciendo/ morisqueta, in + la misma morisqueta; pag + en,/ el que la cosina i + daguitoy camùtig, cosinar estos/ camoles, i, + an daguitoy camutig, cosinar y hacer/ morisqueta, para estos camotes = yt, obra, que acaba/ presto, casla in + na; modo suyo, v[éase] daplàc, dupràc,/ poor./ Apùngol. P.P.: abrazar por el pescuezo, ò por amor, ò riña./ A ante Q./ Aqèm. P.C.: cargo, o empleo particular, v[erbi] g[ratia] el parroco, sia/ + iti pammagbagana, quen pannursurono cadaguiti ayoa–/nanna: es cargo de del parroco el predicar, y enseñar a los// que cuida, yti ocom, acmuènna ti linteg, (etc.), v[éase] biang./ Aqiqid. P.P.: cosa angosta, como tabla, ò vestido, v[éase] ilèt./ Aqilis. P.P.: cañazal, es un texido, q[ue] hacen de cañas, atados con/ vejuco, y sirven ya para piso de la casa, y llaman da–/tar, ya para cerca de la misma casa; ya para corral/ para coger pescado, y llaman taric; y se advierta,/ q[ue] toda la fuerza de esta raiz + es la ligadura de estas/ cañas partidas (ò leddà) con q[ue] se hace lo dicho de/ suerte, q[ue] al atar estas dichas cosas, con vejuco, ò con/ lamut, ù otra cosa, es + en, y las cosas, ò partes assi/ à todas son in +; ag +, estar assi en la forma dicha;/ mang +, el que lo hace assi, pag + an; la cosa sobre/ que se và atando lo dicho, v[éase] asar./ Aqin. P.C.: es una particula de interrogación, q[ue] por si sola/ no significa nada (al contrario de la lengua, pangnga–/sinana) pero junta a vervo, ò a nombre significa mu–/cho, v[erbi] g[ratia] coà; a sin ti + coà ita cavallo?, quien/ es el dueño de esse cavallo?, + aràmid, l, a sin ti/ + aramid daytà?, quien hizo esso?, + nàgan, l,/ asin ti nagan?, l, asin ti + canagan iti santo àca–/talèc iti ylit itoy, es facil el uso./ A ante R./ Arà. P.C.: azuzar, animar qualquiera cosa, + pò; es pa–/labra con q[ue] azuzan alos animales para q[ue] peleen ya/ los hombres, para q[ue] se den priesa, en lo q[ue] hacen, ò/ trabajan, ag + el que mueve, ò azuza assi; + èn; el// a quien se escita a la tal cosa, i + lo con que se escita, v[erbi]/ g[ratia] bacarra, hasta Bangi, es aspera, arra: en los/ demas es blanda; lo han tomado de los cagayanes:/ tiene esta rais + otro significado que es ogali, ò costum–/bre que uno tiene de una cosa, imitando otra, v[erbi] g[ratia] los/ usos de los vestidos, ò de costumbres, ma + da amin ti/ maquit quita adat datlag no hay novedad, que no/ se imite./ Àrab. P.P.: pasto, ò lugar, en don[de] pastan los anima–/les; apacentarlos, pang + en; llevarlos al pasto, lle–/varlos a pastar, ipa +; ag +, pastar ellos; pag + an/ es el mismo lugar, en donde apastan, mangipa +/ el pastor; agpaypa +, el mandador, (etc.)./ Arabaàb. P.P.: tiempo abochornado, como sucede, por los me–/ ses de mayo, junio, julio; el tiempo inmediato al de/ los caniculares al qual llaman daràdar P.P. a di–/ferencia del otoño, al q[ue] llaman duppò, P.C. signifi–/ca esta raiz +, hecho verbo neutro, los mares mas cre–/cidas de todo el año; aguas vivas, que llaman umara–/baàb ti bay bày./ Aràbas. P.P.: es la punta del hilo de algodon, q[ue] van a hi–/lar, enlazan la tal punta del hilo, ò que dever hilo;/ en la punta del huso, dandole dos, ò tres vueltas, y de/ [a]lli lo cuelgan el algodon, de la rueca, que llaman/ puyùd; y comienzan à hilar, + an, ponerlo assi:/otros a husos, tienen un lazito en la punta, y en el/ ponen el estremo del hilo, y esto es +./ Aràbas. P.P.: es gusano pinto, que destruye los sembrados, y pastos./ 535 Arac. P.P.: vino generalmente, hacerlo como suelen, en esta// tierra de qualquiera cosa, ag +; mang +; en, lo que; in +,/ lo que esta ya hecho; aguardiente, llaman mainĝel vnay/ a +, pag + an; taverna, donde lo hacen, y en que./ Aràc. P.C.: concurrir muchos, ò pocos a una v[erbi] g[ratia] boda, danza,/ fiesta, pesca, trabajo, guerra, ù otra cosa, que sea de con–/curso, ag +; + an; mangi +, i +; pag + àn; naca + àn;/ paca + àn; maqi +; paqi + àn; paqipag + àn; maqipag +/ (etc.), busca los demas, v[éase] aràyat, tipon./ Aracùp. P.P.: abrazo, generalmente, um +, abrasarse dos, que à–/ mucho, que no sean visto[s], v[éase] allùp, allucùp, qebqèb, (etc.),/ abraza de tinaja para cargarla, +./ Aràdang. P.P.: l, ardanĝ, P.C. andar a gatas (agcarcaràdap)/ lo mismo unde, hablando delos niños, que comiensan a gatear,/ damopày ti ag +, um +, ag +./ Aradas. P.P.: ag +, ir con mucho tiento à hurtar, ò coger la muger/ dormida./ Aragaàg. P.P.: ag +, traslucirse qualquiera cosa, por rala, y no/ bien tupido; sea ropa, sea techo, por mal presto, òra sea/ diding, por mal ajustadas las tablas, (etc.) = dicese tambien/ su contrario inmediato; y se dice, p[or] la misma rais + con/ alguna de las particulares negativas; saan, di aoan, v[erbi] g[ratia]/ auan ti + na; di get ag + ti silid itoy; saan àag +/ daytòy abuèl, v[éase] salagàsag, dalaoàdac./ Aràgan. P.P.: yerba, ò marisco, que cogen en la mar, y la comen./ Aràyat. P.P.: concurrimiento de personas à algunas cosa[s] como,/ boda (v[éase] arac) acudir a algun emfermo à entierro (etc.)/ ag + , um + acudir adon[de] estan los huéspedes a carrizarlos/ y lisongearlos de su bien venida, vm +; ag +, llevar alg[una]/ cosa de regalo, ù otra cosa al huesped, ò a la boda, p[ara]/ mostrar su cariño, ò pretexto de su ida ala tal casa,/ ò gracia = yt, arbolillo, espinoso llamado assi: aplicable// a algunos, que concurren, en las concurrencias; que no/ sirven, sino de espinas, que hieren, ò pegan a los demas/ v[éase] ariàc./ Aràmat. P.P.: coger una cosa, que esta a mano, convengale,/ ò no le convenga, v[erbi] g[ratia] estan comiendo quatro, ponenle/ a cada uno su parte, y el uno de ellos, se come la suya/ y juntamente la de[l] compañero; esto es: ar + enna ti bà–/gina, qet +, ennapày ti bagina ti caduàna. Aradoèn/ na ti talonna, qèt + ennapày muèt à aramiden ti/ talon ti cadùlonna. Assi tambien significa coger lo q[ue]/ esta mas a mano, como suelen hacer los sachristanes, v[erbi] g[ratia]/ dizenlos que saquen un frontal negros, y ellos, porque/ tienen alli un vegestorio, mas a mano aquel sacan, y/ dexan el bueno. Baybayaànda ti naimbàg, qèt + enda/ ti dàques: assi tambien; entra uno, en una celda a buscar/ con que divertirse, y cogiò el primer libro, que encontrò, mas/ a mano. Iti immonà anaquitana ti + enna. Es facil su uso./ Aràmid. P.P.: obra, ò trabajo en comun ag + trabajar; obrar, en lo q[ue]/ fuere, mangng + el que; + en, lo que se obra; i + an; para/ quien; panag +, el modo tiempo, en que, o de que; ca +, cosa/ recien echa: manag +, obrero um +; diestro en aquello, q[ue]/ obra, ò trabaja, unde, manag + iti cal–lugùng, tarindèc,/ mattocong, quen rinaràya apagsapulanna iti biagnà;/ es muy grande obrero de este genero de sombreros. Yndia–/les, en q[ue] busca la vida, l, mantiene de el trabajo de hacer/ los tales sombreros; obra en mala parte, + en; + ennac/ laèng ti cayàtna, me quiere fornicar, sin mas, ni mas =/ yt, com la comp[osicion] ca, y doblando la primera vocal, ca–/a +; es la forma, ò figura de la cosa./ Arànas. P.P.: hacer despacio, y poco, a poco, qualq[uie]ra cosa, v[erbi] g[ratia]/ componer un palo labrarlo, ajustarlo, poco a poco, para q[ue]// salga, buena la cosa, hablar poco a poco, con reposo,/ y señorio + enna ti panagsasaòna, l, agsasaò, es/ señor, en el hablar, l, habla con señorio, y reposo, l,/ ynayàdem./ Arandòng. P.C.: femoralia, ò paño de verguenza, que usan/ los tinguianes; y ygorrotes, infieles, con que se tapan/ las mugeres, sus verendes; ora sea, quando laban, ora/ sea, quando paren, ora sea, quando estan en la semen–/tera, a diferencia del bajaque, (alias baag), de los/ hombres, en 536 que las mugeres, lo ponen a lo ancho, tapan–/dose las caderas por delante, y por detras, y los hombres,/ se lo ponen como se ve a cada paso indecentisimamente./ Arànio. P.P.: es una como enredadera, y sus ojas pareadas delas/ del buyo: es medisinal./ Araoaào. P.P.: hablar rindoso, alborotado, ag + daguiti ub ubbing da–/guiti aguinum, v[éase] ariuaòa./ Arapaàp. P.P.: hechar de ver una cossa, que serà esto, ò esto que dirá/ aquello, ò lo otro, que hará esto, ò esto, que vendrá o no vendrá/ las + en; na + = at, reirse a solas./ Araquiàc. P.C.: cacareo de las gallinas en comun, ag +; quando la/ madre llama sus polluelos dicen tarectèc tumartaretèc,/ ag + ocop, mang +, enpollar la gallina los huevos, cop cóp,/ + an; mangng +, recivirlos, y abrigados debajo delas alas;/ esto es la gallina, a sus hijuelos, unde: nota, aque–/lla autoridad de san Matheo,en el cap[itulo] 23, Jeru–/salem, Jerusalem, que occidis Prophetas, & lapidas/ eos, qui adte misi fun, quoties volvi congregare, fili–/os tuos, que madmodum gallina, con oregat pullos su–/os328. Ay ayca Jerusalem, ay ay ca ùnayen à mabatba–/tò, quen mamapatày muet cadaguiti prophetas, quen/ dadduma anabaon, à mamagbagà cadacayò, ta naul–//ùlit aguinandatco ti mangopcòc cadacayó à cas pana–/ngopcòp ti úpa cadaguiti piecna, quet nagadi cay là–/eng ànagadi?/ Araràc. P.C.: + an; atraer alguno, con alguna cosa./ Aràrao. P.P.: atipàrao. P.P. marido del que llama, ò del que se/ queja, um +, v[éase] puccaò, queriao./ Araràsan. P.P.: hormigas negras, y grandes./ Ar–arièc. P.P.: cosquillas; tenerlas, ma +; cosquillas na + causar–/las, ar + en (v[éase] quiqui) = tambien significa, estre–/mecimiento del cuerpo, por algun santo, ò espanto, ò cosa/ que causa orror el mirarla, ò el oirla; como una herida/ muy profunda, y grande, una muerte, desastrada un es–/panto de una fiera; ò fantasma, naca +, es lo que la/ causa./ Aràrit. P.P.: causar enfado, con palabras, ù obras; excitar à eno–/jo, ò a riña, ò a otra, qualquiera cosa; en la mala parte/ + en; mang +; mangng +, el que lo causa, v[éase] gàri./ Ararò. P.C.: pescado, assi llamado./ Àras. P.P.: ampollas de fuego, ò llagas en la boca, ordinariamente/ las padecen los niños: tambien los grandes; por el calor,/ del higado: ag +, padecerlas, su remedio es piedra lumbre./ Arasaàs. P.P.: hablar de secreto, de modo, que solos los del secreto,/ se oygan, ag + da nĝa agsaò. Lo que se dice, ò habla/ de este modo i +; el que habla assi, mangi +; la causa/ del secreto, pangi + an; hablar al oido, palùdip, P.P./ hacer de señas con los ojos como de, vamonos: ò mandar/ una cosa por señas, guiñando los ojos. Palùdip + an;/ i +; + en; mamalùdip; el que v[éase] annauid, para lo/ que es las locuciones de Dios con sus santas, y tambien/ las delos espiritus, que suelen aparecerse à algunos./ Arasagaysàyan. P.P.: pelo de rata; que dicen, y es aquel, que// tienen los polluelos, quando salen del cascaron, y/ les dura hasta, que hechan la pluma. Lo mismo es/ de las aves, como patos, pogos, (etc.)./ Arasào. P.P.: labar cosa de comida, ò que se ha de cocer, p[ara]/ comer, v[erbi] g[ratia] el arros, para cocer morisqueta, carne,/ ò pescado, + en; nag + an, aquella suciedad, que sale/ de la tal, ò sangrosa de la carne: dima +, modo suio,/ q[uiere] d[ecir] no poder labar las afrentas, ò baldones, q[ue] recivio/ uno del otro, por encarecer à el dicho agravio./ Arbàn. P.C.: manada, ò rebaño, de lo que fuere, v[erbi] g[ratia] pavos,/ ò puercos, ò hombres, que tambien son rebaño de Jesu–/christo, sanga + àn, el rebaño./ 328 Jerusalem, Jerusalem, quæ occidis prophetas, et lapidas eos qui mittuntur ad te, quoties volui congregare filios tuos quemadmodum avis nidum suum sub pennis, et noluisti? (Lucas 13.34) 537 Arbis. P.C.: agua menuda, esto es aguacero menudito, y q[ue]/ apenas se siente; a diferencia de arimocàmòc, que es/ el que llamamos, moja bobos, v[éase] tòdo, deggà./ Areb–eb. P.C.: aquel eco, ò retumbo, del que bebe con violencia, co–/mo el gallete: aquel sonido es + um +, lo mismo es de a–/quel sonido, que hace el agua, ò vino, quando lo hechan/ en el frasco, ù otra cosa de boca angosta, ag +, v[éase] aribuc–/bùc, coddoòr./ Ared–èd. P.P.: ezes de cosa liquida, v[erbi] g[ratia] vino, ò vinagre, ò de/ agua, aquella porqueria, que lo hace salir turbio./ Àrem. P.P.: deseo, ò apetito, en buena, ò mala parte, um +, in/ +; + en; pang + àn; v[éase] derrèp, abig./ Arendèm. P.C.: aridamdàm, l, rimat, ydem, divisar una/ cosa de muy lexos, como v[erbi] g[ratia] los enemigos, la atalaya:/ los navios desde la mira del castillo, àg + en = tam–/bien es divisar algo en lo profundo del agua./ Ariác. P.C.: arayat: yd[em] acudir a qualquiera funcion: pero prin–/cipalmente, si es de huelga, ò de boda; ag +, unde, ma–/ngiar + iti pammarpardàya iti padana nga taò cadaguiti// agdadayá, detrastor, isursuró, que anda llevando/ faltas agenas de aqui, para alli, con verdad, ò con/ mentira, como el dela oracion, mangi +, v[éase] al–latio./ Aribuàbo. P.P.: granar de las semillas, v[erbi] g[ratia] el arros, quando/ tiene la espiga blanca esta ya bien granado, pero/ no de rason aun para cegarlo./ Aribucbùc. P.C.: aribecbèc (ó termino de los pueblos altos,/ ó esta corrupto) el primero es proprio, y significa bor–/bollon, ò borbollones, que saca el agua, quando sale/ con violencia del ojo. Tambien es aquellos borbollones,/ q[ue] hacen quando el que esta debajo del agua sopla, tam–/bien los plumajes que despide el ballenato, aritem/ tèm, ag + ydem./ Aribuècbuec. P.C.: aribucbùc, v[éase] areb–èb, aritemtèm, bor–/bollon./ Aribuengbuèng. P.C.: ante puerta de presa, ó canal de agua,/ como las de los molinos en España, pero aca es otra cosa;/ pues es solo aquello, que se atraviesa en el curso del/ agua, para estorvar, su corriente, y mudarla a otra/ parte, como hacen con riegos, del lino en nuestra tierra,/ y assi mismo, en las huertas; assi aca, quando impi–/den el agua dela una sementera, para q[ue] pase ala/ otra, dicen + àn, ag +, hacer lo que dice la raiz = tam–/bien significa cubrir, y abrigar el cuerpo, ya por la/ modestia, ya por el frio, v[éase] lagdà./ Aribuyat. P.P.: concurso de monson, como v[erbi] g[ratia] quando los/ muchachos, oyen el tambor, y concurren ala novedad:/ assi tambien quando los grandes, hacen alguna cosa de/ monton con atropellamiento, ò de tropel, como decimos,/ y esto aunque sea en tumulto se dice, ag + da; um +,/ concurren ala novedad.// Aributèd. P.C.: motas, ò porqueria, que tiene el agua, p[or]/ no estar colada./ Aricacà. P.C.: cuidado, ò temor, para no manchar, ò rom–/per, vestido de si mismo, u, otro qualquiera, q[ue] esta/ a su cuidado, como v[erbi] g[ratia] el escriviente con el papel, re–/cato para vivir bien, assi en el cuerpo, como en la len–/gua./ Aricamcàm. P.C.: recoger cosa menuda y de suciedad, como/ las pajitas, y aristas caidas por la celda, ò sala; v[erbi] g[ratia]/ para arrojarlas + en, aiblèng daguita ruguit, coje,/ y arroja essa suciedad, ag +, el acto de hacer, lo que/ significa la raiz; mang +, el q[ue] lo hace./ Aricap. P.P.: tentar alguna cosa, en buena, ò mala parte;/ manoseos deshonesto[s], um +; ag +; mang + en, v[éase] api–/ras caraòa, son tactos./ Aricaocaò. P.P.: sarioaguàg. P.C. recoger los zacates, y yer–/va, q[ue] el arado, à rebuelto en la sementera, ò acudir cosa/ trillada, como v[erbi] g[ratia] en las parbas trilladas recoger la paja/ y sacudirla, para q[ue] deje la espiga, ò el grano; recoger/ qualquiera cosa de ropa + en; i +, àn (etc.)./ Aridàc. P.C.: los primeros aguaceros, um +./ 538 Aridamdàm. P.C.: divisar algo de lexos uno, encima de algo,/ pang + èn laèng ti pagquitaàn iti langit, l, panarem–/demen, l, pangrimatèn, de rimat./ Ariét. P.C.: lumbrices del cuerpo humano, ag +, tenerlas : el/ remedio eficaz es la fruta del tartaraòc, echa polvos,/ i dada a beber en agua, ò vinagre./ Àrig. P.C.: cas, ydem, son palabras de similitud; y comparacion/ v[erbi] g[ratia] anda como gente, + ataò à magmagnà, se viste/ como español, cas muet laeng castila nga ag caoès. Es–/ta particula + admite otras, que la visten, y hacen signi–//ficar segun su fuerza, v[erbi] g[ratia] + amarùyong ti taòt/ itòy, esta gente parece loca + ataò aagpaiso, no agca–/oès iti naimbag, de cierto q[ue] vestido con buena ropa, pare–/ce algo, cay + àn; i +, pangi + an, pag + an, pacai + an/ cai + an; may +; y otras muchas, v[éase] alùbug./ Arigcadtà. P.C.: l, carigmantà. P.C. (son adverbios) aun p[or] esso/ sucedio esto, y este otro, carigmantà quinabilda; y aun por/ esso le zurraron, arigmantà immay ditòyen; no en valde/ vino el acà, unde, arigmàn àadda ammòna; y aun por/ esso entiende, dicen por ironica, como si supiese algo./ Arigi. P.P.: es termino hurtado; el proprio es adigi, l, monmón,/ l, teddéc q[ue] significa +, y aunque sea columna, ò pi–/lar de piedra lo explican por alguno de los terminos di[ch]os;/ unde, naimbag à tagi adigièn ti cayòt itóy, es bueno/ para arigue./ Arimadènĝ. P.C.: recelo, ò miedo de el que và à una parte,/ ò hace algo, ag +, tenerlo./ Arimaòng. P.C.: animal q[ue] solo ygorrotes conocen; sus dientes/ es como tenacilla de cangrejo, dicen, que es del tamaño/ del gato, pintado de varios colores, pie de perro, y uñas lar– /gas, y agudas./ Arimasàmas. P.P.: arevoles del sol, ya antes de salir, ya/ recien puesto, na + dicese tambien por este termino/ + con la particula na, antepuesta, toda cosa mal mo–/lida, y por tal muy aspera, como v[erbi] g[ratia] especies mal/ molidas, ò arros mal molido, ò trigo, ù otras cosas./ Arimàta. P.P.: l, assiu. Palo para cargar entre dos, v[erbi] g[ratia] una/ petaca./ Arimucàmoc. P.P.: pluvia menuda ag +, estar lloviendo assi,/ v[éase] arbis./ Arimpadèc. P.C.: canimbàsar, P.P. padacpadàc, P.C. significan// una misma cosa, y es patear, del q[ue] camina recio,/ ó patear, estando sentado, como los cavallos, en la/ cavelliriza; um +; ag +; es muy comun, en nuestros/ benditos criados, maxime si uno esta recogido, dica/ ag +, ta maturog ni apo, (etc.)./ Arimùyos. P.P.: cercania de tiempo, v[erbi] g[ratia] cercania de aca–/barse la cosecha; cercania de acabarse el trasplante/ de las semillas; cercania de acabarse las aguas;/ + ti sibabasà, + ti panagàni; ti panagraep, (etc.), ari–/nunus. Al fin de lo dicho./ Arimungàmung. P.P.: encrucijada de caminos, ò de otras co–/sas, v[erbi] g[ratia] aquel lugar, en q[ue] se forma la cruz, sea en/ camino, sea en rosario, sea en cruz de palo, (etc.) es pag–/ + àn, (v[éase] sùmang) = nag + an ti lalaèm, el quajar/ del hombre./ Arin. P.C.: estoy por tal; y tal, estoy por bejuquecate + ba–/boòtam, ca laeng caniàc: parece oracion barbara; pe–/ro assi, lo pide la lengua; nĝanngànica laeng cabi–/len à agpaysò, por cierto que estoy muy cerca de/ castigarse + sapsaplitencà laèng caniàc; es facil/ el uso./ Arincacaàsi. P.P.: + an; tener lastimo de uno, sin poderle/ sucorrer en su trabajo, v[erbi] g[ratia] azota el padre al hijo,/ esta la madre muy lastimada de verlo, quisiera quitar–/selo, ò pedir por el, y no se atreve esto es + anna unay/ nĝm dina mayagaùa, ta mabuteng; + ac onay si/ coa iti bannugna, quisiera aliviar a fulano en su/ trabajo, y no puedo. Es facil el uso, la raiz es caàsi./ Arindedenĝĝan. P.C.: malicioso, y sospechoso, que todo lo/ quiere oir, sospechando, siempre contra si, como los sordos/ y los viejos, y otros q[ue] no lo son, y lo parecen, ag +; na +;// la raiz es dengngèg, v[éase] atap./ Arincauày. P.P.: zancudo de zancas largas, ya lo hidalguete,/ sea hom[bre], ò sea animal, v[éase] caùas./ 539 Aringauis. P.C.: patoc–pàtoc, sob[re] pujante, l, mas alto./ Aringonày. P.C.: moverse las hojas delos arboles, ò plantas, sua–/vemente con el viento afable, ag +, pag + an./ Arinùnos. P.P.: al fin de año, del mes dela cosecha, + ti panagani/ (etc.)./ Arioegoèg. P.C.: es termino de multitud, v[erbi] g[ratia] un muchacho q[ue]/ esta vestido de piojos dicen: ag + ti tuma quencoana;/ si tiene la caveza, como suelen, cargada de piojos,/ dicen um + ti còtona. Tambien se puede aplicar/ à otra[s] multitudes, como a la fruta de los arboles, quan–/do estan muy gasgados, um + ti longbòy ànatnag–/iti angin. A montones se caen los lomboyes con el/ viento, unde, cas + ti paò àmatnàg; casta muet/ daguiti, igòrot q[e]n daques à christiano àmaba–/linsuec sadi ynfiernos; con la facilidad, que el/ viento, derriba las mangas, se despeinan los ygorrotes,/ y malos cristianos, en los ynfiernos, v[éase] bùyot./ Àrip. P.P.: gàlip, P.P. l, cadit, P.P. cuchillo corbo, que usan/ estos, para capar los cocos, quando hacen vino, es de/ hechura de hoz: y assi, para segar qualquiera cosa de/ yerba; dizen, gapasen de gapàs, P.P. el cochillo con/ que siegan el arros, ò le cortan la espiga, à su modo/ llaman raqèm, P.C. el termino, gàlip, l, càdit,/ es la mas comun; y en esta àbag[atan], no entienden el/ àrip./ Aripapà. P.C.: cortedad, ò encogimiento de verguenza, ò reveren–/cia, um +, l, alisecsèc, ydem./ Aripaspàs. P.C.: pataletear el q[ue] llevo, grandes golpes, ò heridas// con las ancias del dolor, muera, ò viva; aquel patale–/tear, con el golpe, es +, ag + apinang–orda, = aquel/ estremo, ò pataleadura del àhorcado, ò dellegado, tam–/bien es +./ Aripit. P.P.: azicates de plateros, ò de los q[ue] hacen rosarios, con/ alambre; en esta tierra, son de una forma, como se verá/ a cada paso + an; lo que assi se obra; ag +, obrar con la/ tal herramienta = yt: aspa para levantar arigues,/ ò otros maderos./ Ariponó. P.C.: conjunto de muchas cosas, ò de muchas p[ar]tes/ de una especie, una grande de manada de cuerpos, q[ue]/ se junta, bacas, ò cavallos, como quando las galli–/nas, ò palomas, se juntan para comer; agda +; re–/molino de muchedumbre de pescado en rio, ò en la mar,/ ag + ti icàn./ Ariposòc. P.C.: lugar muy estrecho, ò angosto, ag +; apag +/ da; estan como piojos en costura./ Aripùyot. P.P.: el lagarto del muslo; unde, + en cànto oen./ Mira que te lo he de arrancar; al lagarto del braso lla–/man + taquiàg./ Aripungsàn. P.C.: aùan ti +; aunque hablar no cesa de tra–/bajar no se detiene./ Ariquès–quès. P.C.: revolver la ropa al cuerpo, arebosarse/ tambien con ella, ò arebozar à otro i + (v[éase] aribueng/ buèng) = levantar las faldas debaxo del brazo + en./ Ariqetqèt. P.C.: recelo, y cuidado que no tiene ni sucedera/ esto, ò aquello, v[erbi] g[ratia] agar + laèng ti bagic cadaguiti igo–/ròt idi ennac panangnganùp sadi dàya: me recelaba/ que los ygorrotes, me mudasen la caveza, quando fui/ a casar al oriente, + àncà laeng iti capitam; me rece–/laba de q[ue] el capitan se sacudiese el polvo, quet ania ti// pangi + àm caniac? y que es, por lo q[ue] recelabas tal?/ iti tactacaomo ngay? por tus milagros?/ Aririnĝ. P.P.: similitud de una cosa con otra, v[erbi] g[ratia] estos dos se/ asemejan en el rostro, ò en el andar, ò en el hablar; mai–/ + dagitoy iti panagsasaoda, (etc.), ag + da, se asemejan/ mucho en esto, ò en lo otro, aunq[ue] se diferencian en lo de–/mas./ Aririt. P.C.: cosa fina, como ojas, filigrana, letra, (etc.)./ Arisadsàd. P.C.: ladera, ò pie de monte, ò barranco, ag + ti/ teppang./ Arisamsàm. P.C.: ag +, deszacateras; desgranar, limpiar, lo/ que han arado, v[éase] aricaocaò./ Arisangàsang. P.P.: chispa, que despide el fuego, como el/ mal carbon. Aquel zentellar del fierro encendido, q[uan]do/ lo estan batiendo; um +; lo mismo es del pedernal, ò es–/lavon dela escopeta, v[éase] rissic./ 540 Àrit. P.P.: (v[éase] ar–arit) causar enfado, ò enojo con pala–/bras, ò obras./ Aritemtèm. P.C.: borbollones, q[ue] hace el agua, quando sale/ con violencia del ojo, ò dela fuente, ò quando cae preci–/pitada, ag +; um +, lo mismo es, con la sangre/ quando sale a borbollones de la herida gran[de], ò de el/ deguello. Pero si sale a chorro, dicen entonces pomrót./ Aritos. P.P.: llaman los zarcillos, ò pendientes./ Ariuànas. P.P.: vialactea que dicen los navegantes; y/ los patanes, camino de Santiago; y es de notar, que/ quando se ve de norte a sur, es bonanza de tiempo,/ y serenidad, mas si tira (adverse) de leste, à oeste,/ señal, de humedad, y agua, y se alegran los semen–/tereros, no es abuzo, sino experiencia./ Ariuat. P.P.: es un genero de enredadera, cuyas ojas dan de// comer a los puercos, y por ser agria, suelen dar estos/ saynete con ellas, a sus comidas, estregandolas un poco,/ y echadas à cocer con lo que quieren comer. Es comida/ sabrosa, para los venados, y puercos: la fruta es co– /mo ubas./ Ariuàtang. P.P.: termino de multitud, v[erbi] g[ratia], un gran num[ero]/ de palos: im + àcàyo, un monton grande de leña:/ in + apagtongò. Monton grande de libros, im +,/ alibros; imm + anaganĝol ataò, multitud grande/ de gente, que murieron de peste./ Ariuaòa. P.P.: voseria, de el que, à los que gritan: voceria/ de mucha gente, en obra, farsa, ò otra qualquiera cosa,/ en q[ue] gritan; se ordenario obran assi; vozeria de los/ que beben, quando se van calentando en boda; tagnaòa;/ esta desbarando, +, ag +; pag + an; pag + en la/ causa impulsiva, v[éase] dir–y, tagari./ Ariuis. P.P.: significa un genero de engaño, que usan para casar,/ o pescar, con anzuelo, v[erbi] g[ratia] penden un hilo, ò cuerda/ al cebo, y echando a la gallina, cayman, ò perro, (etc.),/ tragalo, y queda hilo afuera, y por el agarran la/ presa, p[or] que no puede soltar ya el cebo, à esto di–/cen + na + a anen; mang +, el que lo hace assi v[éase]/ laùin./ Arnĝèd. P.C.: dimay +, tiene diferencia: um + v[erbi] g[ratia] ti pa–/nagàmin, ya viene acercandose la cosecha./ Ariec. P.C.: asco que uno tiene de alguna cosa, v[erbi] g[ratia], ma + càc,/ alumamot ita, yo tengo asco de comer, ò beber esso, ma +/ ac, acumitat ita, yo tengo asco de mirar esso, (etc.), ten[er]/ asco de llegarse al emfermo contagio[so], porque no/ se lo pegue; pag + ac unay ti saquitenna, v[erbi] g[ratia]// etica, mal de san Lazaro, (etc.), v[éase] ruguit, ri–/mon./ Àro. P.P.: tirar: v[erbi] g[ratia] barreta arrastrando./ Aroconĝ. P.P.: abaxarse uno doblando el cuerpo, para/ entrar el agujero, ò portillo, o por puerta, al gloria/ patria, rucnòy, P.P. es lo mismo a diferencia de aro–/còtan, v[éase] sucsùc./ Arocòtan. P.P.: andar muy encobardo uno, con el peso de/ la carga; ag +; pag + an, los pecados son carga de/ imponderable peso, para las almas, mapa + ùnay/ ti cararuat iti bantòt ti panagbasbasol ti tao,/ nag + unay ti apotayo à Jesu–christo iti bantot/ ti cruz ti panag basbasoltayo. Este termino esta/ echo, ya verbo pasivo, con la particula, an, pues/ la raiz es arocot; y se aplica, para los que por do–/lor q[ue] padecen de espalda, ò de cintura, ò por moli– /miento de mucho trabajo, no se pueden enderezar facil–/mente, y assi dicen + acnày, no me puedo ende–/rezar; algun pobre le sucede mas de dos veces al/ dia. A diferencia de dorcòc; que es andar muy/ doblado al cuerpo, y quasi con la caveza en las ro–/dillas, de pura vexes. V[éase] cobbo./ Aròdoc. P.P.: ag +; andar, ò pasar, agachado, para q[ue] v[erbi] g[ratia] no/ le vean, ròcob./ Aromàdi. P.P.: rivete, ò centillo que ponen en la boca del/ carajoy grande, para q[ue] no se rompa; es del vejuco, y/ lo ponen muy curiosamente, en los sombreros, que ellos/ hacen; y mejor los visayas, y camarines en las petacas,/ y petates muy labradas, y hermosos, q[ue] 541 trabaxan alla,/ + en, unde, para decir de qualquiera obra de abuja, q[ue]/ esta selectamente trabajada, ò bordada dicen na + an la–// ùnayen./ Aroò. P.C.: es un palo en algo semejante al fino de España/ dura mucho, puesto en obra, como no le de el agua,/ su cascara, y raices, orientales son muy medicinales,/ para limpiar los malos humores, sangre corrupta, y otros/ males interiores, cociendo dicha cascara, y bebida la agua/ con alguna continuacion; es de mucha eficacia prin–/cipalmente, para las mugeres, que padecen dela matriz,/ es el tamarino./ Aros aros. P.P.: abejon, como el abal àbal, y tambien lo comen./ Arosip. P.C.: arbol que dà unas frutillas chicas, y es comestible =/ ar +, un sacate del mar, q[ue] tiene una fruta, que/ parece ubas, y comestible./ Arpàd. P.C.: hombre arrimado uno, à otro, ò acercarsele al/ lado um + maqi +; lo que se pone junto; panang–/ngi +; pangi + àn; la causa porq[ue] fue puesto alli,/ y tambien la ocasion, modo, y tiempo, en q[ue] fue pues–/to assi = it, es una enredadera muy medicinal./ Arpaò. P.P.: cubrir una cosa, tendida con otra sobre ella, v[erbi] g[ratia]/ un monton de trigo, con otro monton de paja, y assi/ de otra qualquiera cosa + am ti vbing ita paño; à–/briga, y cubre al niño./ Arsàb. P.C.: gloton, tregaron, q[ue] todo se lo quiere engullir,/ sin esperar a que le den su parte, y lo arrebata todo./ Arnàc. P.C.: oarnàc. P.C. arnas. P.C. lo mismo, descubridor,/ publicador, detractor de lo que vè, y oye mangi o +,/ mangi +, mangial latio; mangioarragaùag iti basol/ ti padana nga taò, v[éase] ariac. Manifesta funt ope–/ra carnis, que dice el Apostol. Sioà o + ti magapga–/ poàn à inaaramid ti lasàg iti taò./ Arsadànan. P.P.: el humbral de la puerta, aquel palo, òtroro,// sobre q[ue] se fixa la escalera, si es de madera./ Arsàng. P.C.: atizar, despavilando la luz, + en; + an; lo q[ue] es/ despavilado, ò atizado, pang + con que: idest, las tijeras./ Artàc. P.C.: competencia; andar en competencia, en fuego, ò porfia,/ competir, uno con otro, ya ganando la apuesta, ò el pre–/mio, maqi ar +; maqiaban abac sirib: maqi +, andar/ sobre a quien se ha de quitar los calzones (es termino no/ usado en este abag[atan]; en donde solo por el àbac, se entien–/den)./ Artàp. P.C.: ygualarse uno con otro, en obra, en discurso, en prin–/cipalia, y otras cosas assi, um +; maqi + hacerse tal, ò/ igualarse a tal v[erbi] g[ratia] ygualarse con el principal, el que no/ lo es, vm + iti bacnàng; bacnanĝenna ti baguina;/ asmuèl, asmuelenna ti bacnanĝ (es termino de la/ Am[ianan]) se quiere igualar con el principal./ Artèm. P.C.: escabechar, qualq[uiera] cosa de carne, ò pescado, ò ma–/risco, ò apetito v[erbi] g[ratia] el chile, esto es, escabecharlo en vina–/gre; es modo de estos + en, sea lo que fuere delo dicho;/ se pronuncia + en; v[éase] quilaò./ Artèng. P.C.: irteng. P.C. lo mismo, partèng, P.C. lo mismo,/ su primer significado de estas raices + irtèng, es poner ti–/rante, y fuerte qualquiera cosa de cordes, ò que suple,/ por cordel, ò cuerda, v[erbi] g[ratia] de arpa, subir las voces al/ instrumento + en; medir tierras con cordel, ò cosa q[ue] lo/ valga + an; cordel que usan arquitectos, para sus me–/didas, segun aquello del propheta Zacarias. Et in ma–/un ejus, funiculus +; y segun el modo de hablar,/ dela Abag[atan]. Partenĝ + àn; ay otros terminos, parciales,/ delos que no es facil hacer conjunto v[erbi] g[ratia] en Bangar,/ llaman este termino, partenĝ, tambiran, y lo mismo/ sera acaso en otros, con que hemos, de estar al general,// que para cosa de arquitectura, el cordel, ò medida/ se llama partèng, y para decir mide, echa esse cor–/del ala pared, y mide, v[erbi] g[ratia] derechura: hà de decir,/ partenĝàn./ 542 Articulo: no tiene termino, en esta lengua, y assi siquie–/res decir, un articulo de san Thomas, v[erbi] g[ratia] lo has/ de decir por algun circumloquio: yti sanĝcasico à/ sasaoen ni santo Thomas; iti sanĝa sebbanĝan à/ sasao ni santo Thomas; unde, para decir articulo de/ feè abras de decir; iti sanĝa sangayan, anaganen tay/ articulo ti pammati tayó: ò assi; yti sanga sanĝayàn/ l, sanga sebbanĝan, daguiti sasaò, anaipunipun iti/ lualo à mamatiac. Tambien assi, yti sanĝanayon à/ caypàpanan daguiti lualoentayo iti mamatiac, v[éase]/ buensà./ Artuàt. P.C.: ag +, partirse de un pueblo, para otro, v[erbi] g[ratia] ton–/ano ti panag + mo amapan sadi, (etc.), v[éase] gabbuàt./ Aruàt. P.C.: dar principio, a lo q[ue] ha de hacer, v[erbi] g[ratia] + em ti ag–/ bayò. Comienza, ò dar principio, alo q[ue] has de pilar; + em/ ti magnà, camina pues, comienza a marchar, (etc.) = yt,/ coger lo que esta a mano, para dar al otro./ Àrub. P.P.: renovar las herramientas en fragua + en; renovarla;/ mang + el que, a diferencia de tennèb, P.C. tembuèn, q[ue]/ significa templarla con azero, acerrarla, y reforzarla/ con buen temple./ Arubàyàn. P.P.: canal del techo. A las goteras de la casa, junto a casa./ Arubòob. P.P.: refregon, ò manga de viento repentino, y violento,/ um + ti àngin, dicese tambien zahumar, ropa, ponien–/dola en el zahumadero, que en yloco llaman ubuùb,/ o sacòlob, para q[ue] reciva toda la fuerza del zahume–/rio, y no le salga el humo.// Arùbus. P.P.: correr hilo à hilo, lo que fuere; v[erbi] g[ratia] agua,/ sangre delas narices, ò de la herida, lagrimas de los ojos, (etc.)./ Arùg. P.C.: concurrir a juego, ò la casa de juego, los ju–/deros = tambien es concurrir a huelga; um +, maqi +;/ mangi +, pangi + àn; mangi + si Juan iti ipal–lòt/ daguiti agpapal–lot = desafiar un pueblo à otro./ Arùyot. P.P.: enjugar, ò destilar las vasijas; escurrirlas, pa + an./ Arun. P.C.: zebar el fuego, con cosas faciles de quemar, como/ los sarmientos, para q[ue] prenda con la leña mas gruessa,/ + an ti càyo, tapno sumguèd, aagtarimaàn, i + mo/ daita leddà, aplicale essas pajas./ Arungauis. P.C.: cumbre, ò remate de arbol, ò columna, en/ lo mas alto de el, um +; ag +, mang +, + en; alintòtoc,/ manocàtoc, rauis, significa lo mismo, que es remate, ò/ punta de lo dicho; con la diferencia, q[ue] el raùis, es tam–/bien la punta de tierra q[ue] sale a la mar, ò que so[bre]–/sale mucho del monte./ Arùp. P.C.: parecer que tal v[erbi] g[ratia] ag + asi d[on] Juan day–/diày. Parece q[ue] aquel, es Don Juan, ag + tumùdonto,/ parece que ha de llover, ò tiene cara de esso, ta cas–/tàman ti porcòl daguita ùlep?/ Arùrug. P.P.: refuerzo, que pone a la cosa, que esta ya tra–/baxado, el palo, ò arigue, que esta podrido, ò quebrado, (etc.)/ i +, el refuerzo, ò es reforzada, mangi +, el que lo hace./ Arurùyan. P.P.: maullido de las gatas, quando andan sa–/lidas, y buscan alos machos, ag + ti pùsa; señal,/ es que esta caliente; unde se dise por baldon, y afren–/ta a las mugeres deshonestas, cas càt ag + à pùsa;/ que tal que eres tu, que ni gata, caliente iguala, como/ quien dice. El maullido de gato en general es ngao–/nĝaò. Ag +, arùp. P.C. parece que tal, v[erbi] g[ratia] ag +// asi D[on] Juan daydiay. Parece que aquel don Ju–/an, ag + tumudontò, parece que ha de llover, ò/ tiene cara de esso, ta castaman ti potcòl daguiti ù–/lep?/ Arùrug. P.P.: refuerzo, que pone a la cosa que esta ya/ gastada, ò debil, para q[ue] aguante, v[erbi] g[ratia] el cable,/ que esta ya trabajado el palo, ò arigue, que esta/ podrido, ò quebrado, (etc.) i + el refuerzo, ò es reforzada,/ mangi +, el que lo hace./ Arusadànan. P.P.: patio de casa, v[éase] sipràd./ Arusadùsan. P.P.: aquel espacio inmediato, al pie dela esca–/lera, que llamamos descanso en los conventos, esso lla–/man + ynotalo, para q[ue] los distingas deel arsadànan./ 543 Arutàng. P.C.: es aquella paxa del arros, ò del trigo, q[ue]/ esta inmediata ala espiga, despues de desgranada la/ tal espiga, llaman aquella paxa +; antes desgranar/ la tal espiga, llaman aquello paxa de que pende/ la tal espiga. Aluĝanĝian. A el rastrojo que queda/ despues de cortado el arros, llaman garami./ A ante S./ Àsa. P.P.: afilar qualquiera cosa de herramienta, ò/ armas, (etc.), ag + el acto, pag + an, la piedra (v[éase] adèm) =/ raspar qualquiera cosa dura, en otra mas dura, se dice/ por esta raiz +; + en, v[erbi] g[ratia] raspar cuernecito; piedra/ vezal, ò otra cosa + en, en tiesto de tinaja, ò piedra as– /pera + en, gastar una piedra, con otra + en, no poderse// conseguir, dimay +; rozarse la carne con lo/ aspero dela ropa, may +, l, asaàs, y mas proprio/ (v[éase] làgid, afilar, pang + an; la piedra, ò molle–/jon)./ Asaàs. P.P.: rozamiento, que es aquel rozarse las yngles,/ con lo aspero del bajaque, ma; y si aquel rozam[ien]to/ llega hacerse herida, se dice, maanàs. P.C. de anàs./ Asàc. P.C.: l, as–asàc. Caminar descaminadamente, esto/ es por donde no ay camino, sea p[or] zacatal, ò no/ zacatal; dicese tambien, p[or] atajar el camino,/ para abrebiar, v[erbi] g[ratia] hace una grande buelta el ca–/mino, y que lo anda quiere tirar por atajo, cortan–/do a lo derecho esto es ag +; a diferencia de dumpaàs./ P.P. deppaàs, que es romper el embarazo de zacatal,/ levantando quanto puede las piernas, para sarvarlo,/ si no puede romperlo, y à esto se dice; agdepdeppaàs,/ como lo hacen los ygorrotes, quando bajan à hacer al–/guna fachuria de rubqi, P.C. que es penetrar p[or] la/ espesura, ò maleza, como pudiere, y abriendo el/ camino con el cuerpo, y con los brazos, y para/ decir rompe por essa espesura, se dice; rumubqi/ cad laènĝ. Agas–asàc, metaf[ora]: dicen del q[ue] quenta,/ ò habla alguna cosa, que no acierta la realidad./ Asàd. P.C.: abujeritos, que hacen con la punta de un palo/ en la tierra, quando ponen assi, sus semillas, v[erbi] g[ratia] el/ arroz, para bunubon, lo mismo para el bucàcaò, ò/ otras semillas ag +, pag + an; pero si es para plan–/tar caña dulce, ò levantar cerca, se dice imbabalò/ de balò, P.C. que es hacer los agujeros, mas grandes,/ y con palo mas grande, y con mas fuerza = yt: as + es/ un cesto con que pescan.// Asànas. P.P.: lastimarse, el que arrastra por el suelo, aq[uel]/ rozarse, y desollarse el cuerpo dicen: ma +, v[éase] asà;/ y si es de palo, ò otra qualquiera cosa, arrastrandola p[or]/ el suelo, se maltrata, o gasta, maàsa./ Àsang. P.P.: agallas de pescado, ò del hombre, que tambien/ las tienen, aunque no serven, unde, mamagàan/ ti + co, dicen los enfermos, quando no pueden escupir/ de pura sequia = yt, +, el pestillo de candado de Sangley./ Asàr. P.P.: atajo, que ponen el rio, para q[ue] pare alli el pes–/cado, quando echan tuba, y poder cogerle facilmente;/ este atajo lo hacen con aqilis, ò con tàric./ Asàr: es termino español, y loquizandole con las particulas/ componentes, v[erbi] g[ratia] + èm daytà manùc, pero es hablar/ de bagos, v[éase] bàsar, tòno./ As–às. P.C.: remoler, ò repilar, cosa de grano volverlo, a moler,/ ò pilar, ò por mal pilado./ Asaùa. P.P.: comun de dos, marido, ò muger, compañeros/ de esto, ò de aquello, v[erbi] g[ratia] zapatos, casados, ag +; re–/cien casados, apag as +; matrimonio en su acto, ag +,/ parracho, que authoriza, mamag +, l, mamagca–/pèt. Novia + en novio, mang +; tambien dicen/ de la novia, maqi +, pero se advierta, (tanto de el)/ que este modo de hablar, maqi +; se debe decir tanto/ de el, como de ella; porque el, y ella participan/ ad invicem en el acto de casarse; y aqui: i + ma– /qipag +; porque los que asisten al casamiento no/ pueden dezir assi, maqipag + cami, aunque/ sean muchos los casamientos, que se celebran,/ porque no participan los unos en los actos de los otros/ por ser singulares de uno, à otro, y comunes, como/ son en el acto de la boda, ò fiesta, que alli participan// todos de ella, aunque unos de un modo, y otros/ de otro inmediate, (etc.) 544 mediate: véase esta diferen–/cia, en el arte, en las tales particulas, maqi +/ maqipag + en el cap[itulo] 16: lib[ro] panag +, el tiempo,/ y modo de (etc.)./ Ascaò. P.P.: ag +; caminar a passo largo: an ti magnà./ Asep. P.P:. zaumerio, ò perfume, tomase por el yncienso, y ca–/mangian; aspàn, perfumar, mang +, el que ag +;/ el acto, v[éase] ayumoòm./ Àsi. P.P.: clemencia, ò piedad, que uno tiene, v[éase] caàsi./ Asi–àsi. P.P.: es interjeccion de dolor, ò disgusto, que uno re–/cive, de lo que fuere, corresponde à este romance, ò/ cuerpo de tal, y lo que nos ha venido, v[erbi] g[ratia] despues/ de calentura, unas sarnas + ày? y assi de otros./ Asi cà à: son tres acentos, en las tres silabas ultimas, y/ todos largos (v[éase] asi àsi) ò cuerpo de ti, mira bien,/ lo que haces./ Asidèg. P.C.: cercania; + àn, adonde, ò aquien se acerca;/ i +, lo que se acerca./ Àsig. P.P.: hacer mucho aprecio de una cosa, sea amistad/ sea alaja, sea dictamen proprio; los q[ue] se pagan mu–/cho de su dictamen, aunque no valga dos cuartos,/ + na ùnay ti naquemma, anta barengbareng laèng./ Asimbùyoc. P.P.: deshumadero; lugar por donde sale humo, co–/mo chiminea; agas +, el acto de respirar, ò des aho–/gar el humo, v[éase] alopoòp, limbònĝ, say–ùo, ti–/bao./ Asin. P.C.: sal, generalmente, + àn, salar alguna cosa:/ mang +, el que; in + àn; cosa salada, y compuesta/ como cecina v[erbi] g[ratia] comida muy salada, + na + ùnay;/ ni tienen otro modo para explicar esto con proprie–//dad. Por lo menos, no se l[e] oyò = yt: agas/ + comer solamente, morisqueta, y sal./ Asinĝ. P.P.: perjudicial, pernicioso, v[erbi] g[ratia] el muchacho, que/ anda perjudicando, y haciendo mal a los otros; hacien–/dolos llorar sin que, ni porque, à este llaman,/ na + à ò bing, mang + el acto; + an, el que es/ assi tratado = tambien significa hacer figura movien–/do los ojos, como fisgando (v[éase] libbi) = significa/ tambien hacer mal de ojo, asinsà ti mang + qen– /cona? quien ahòra sido el que (etc.)./ Asino. P.P.: es pronombre interrogativo qui, que, quod/ con sus plurales; solo sirve quando se trata de Dios/ de sus angeles, y de criaturas racionales, v[erbi] g[ratia] +/ ti dios ti canaganan à santo + dayta,/ quando hablan relativamente algun suceso,/ y el que oye no percibiò bien el objeto el suceso./ Pregunta: +? como quien dice, quien, quien fue esse?,/ sino quieres llama[r]lo pronombre, llamado nombre/ relativo, y acertaras para los irracionales, y cosas/ inanimadas usan el ania, ania nga, aunque/ este segundo sirve tambien para los apelativos, y sus–/tantivos, ania nga tao daytà, (etc.)./ Asipay. P.P.: es tambien interjeccion de dolor, y corresponde/ à este romanze; ay de mi; ay de ti; ay de aquel, ò/ de aquellos, ay pobre de ti; si te pillo el bulto asicapày,/ no ig ganancà./ Asmuèl. P.C.: (Amianan, v[éase] artap) dicen tambien/ bajar cuesta, cuya ladera esta tendida, y no ay ya mas/ que subir, um +; pero en esta Abagatan, no entienden/ por este termino./ Asnĝi. P.C.: (v[éase] aririnĝ, pero advierte bien, que es// semejanza tan solamente, no propiedad, porque esta/ es, ingas, P.P. caingama, capadana./ Asòc. P.P.: comun de dos perro, o perra; si es cachorro/ llaman o qen si es perrito de casta chico aunq[ue]/ sean algo grande le llaman pasaqui./ Asòc. P.C.: humo generalmente, sea de cocina, de fogata/ ò otra qualquiera cosa que no toque a perfume,/ ò zahumarze uno: ca + an, in + an, l, as + an,/ hechar el humo, ò [ha]cer causa de que vaya alli el/ humo, v[éase] asimbuyoc. Ref[ran] panaoan ti + beg–/gang quet ti masomuc, huyendo del humo dio/ en las brasas./ Aspili. P.C.: alfileres de equivalencia; prendez con ellos/ + àn, mangi + el que, pangi + an el lugar à/ donde, v[erbi] g[ratia] la almuhadilla, en que prenden la/ custura, pangi +, el acto de prender con el tal/ alfiler; son de caña./ 545 Assaùay. P.P.: dificultad, ò duda en si se podrà conse–/guir lo que se pretende, sea de lo que fuere, v[erbi] g[ratia]/ pag + an laèng no madteng ti padre ti biag/ ti masaquit; se dificulta le alcanze, ò se duda,/ que el padre alcanse al emfermo con vida; tiro/ dudoso, y que se dificulta le alcanze la bala,/ ò flecha, pag + an laeng amadteng ti paltòg,/ l, madanon ti paltòg./ Assibay. P.P.: ag +, caminar los dos brazos cruzados el/ uno sobre el hombro, de el otro, um + i +./ Assiù. P.P.: caña para cargar carga, ò otros dizen, ar–/rimàta. P.P./ Astay. P.C.: istày. Ydem, aynas, casi, casi, en un tris/ estube de tal de llevar el caban de la orn[amenta]./ Asùcar: v[éase] nasamit./ Asùd. P.C.: hacer una cosa, ayudandose ad invicem, si/ son dos, v[erbi] g[ratia] a labrar un palo, ò hacer una sement[era]/ ag + da, pero si son muchos, à hacer una cosa, v[erbi] g[ratia]/ bordar un terno, ò fabricar una embarcación, aga +/ dà./ Àsug. P.P.: quejido generalmente, ò por emfermo, ò por/ tristeza, ò por aporreamento, ò zurribanda, um +,/ ag +, pag + an; naca +, (etc.) participar, ò comunicar,/ su afliccion, pidiendo consuelo, ò remedio, pacacaàsi/ a umas +; = yt: demanda que pone el demandante/ ante la justicia +./ Àsut. P.P.: desembaynar cosa de espada, ò alfange, ò otra/ qualquiera arma de filo./ A ante T./ Àta. P.P.: cosa tierna de palo, ò fruta, na +; caat +;/ caata +; cosa que no tiene rastro de madurar; na +, cosa/ verde, como palo verde, zacatal, ò fruta, cosa cimar–/rona, cerril, cruda carne na +./ Ataàt. P.P.: señalar, ò marcar palos, escogidos en el mon–/te, para q[ue] otro no les eche el hacha; tambien es de–/sangrarlos de la aguasa, y humedad, para cortarlos/ a su tiempo + an, manĝat + el que./ Ata àta. P.P.: cosa verde um + ti càyo nacùsep, humedo cosa/ de leña./ Atàb. P.C.: crecer la marea a sus horas, v[éase] alaàl.// Àtag. P.P.: aparear dos cosas, v[erbi] g[ratia] dos palos, ponerlos jun–/tos, i + aparearse dos como v[erbi] g[ratia] los casados, ò otros,/ q[ue] no lo son, hacer aparear, pag + en; el que es apa–/reado assi; um +; hacer esto, assi juntitos, y apareados,/ los cogiò la justicia, nag + dà laèng à innàla ti/ justicia, l, sia + dà laèng à innala ti N./ Atàng. P.C.: soltar la pesca el anzuelo, largarlo, no pren–/den, imm +, en, hacer apartar a los que riñen, ò descla–/var clavo./ Atanĝay–à: (son acentos ambos largos, el primero en la/ segunda, à; el segundo en la ultima, à) y correspon–/de à este romance, en hora buena sea, pues esso,/ es assi corra en buena hora./ Atànud. P.P.: (comun de dos) compadre, ò comadre, con pa–/rentesco espiritual./ Àtap. P.P.: recelo, sospecha, malicia, ò fiereza de animal/ cerril, toro tal , brabo; na + ùnay; hombre esqui–/bo, na + àtao; homb[re] malicioso, que malicia de q[uan]to/ ve, y oye, na + àtaò; um +, el acto, ag +, lo mismo/ indifinitamente; + en, el acto tomado pasivamente,/ ca + daita ataò, el de quien se tiene el recelo; na +/ an, el de quien se tubo, (etc.), in +, lo mismo; pag + an;/ la causa, porque na + an, lo mismo, manĝ + ma–/nĝat +, el q[ue] recela, malicia, sospecha (etc.), v[éase] al–/alinman, pangnĝeg./ Atàp. P.C.: acuñar alguna cosa, que esta floxa, ò desunida/ v[erbi] g[ratia] pie de mesa, ò banco, marco de mesa, ò otra co–/sa +, i +; lo con que, + àn, lo que es acuñado assi,/ mang +, mangi +; el que lo hace, (etc.), v[éase] tinĝal./ Àtar. P.P.: señalar tierras, para desmontar, y hacer nuestra/ sementera.// 546 At–atimon. P.P.: sandias, silvestres, y medicinales, que sa–/len, en los parajes humedos, y son chiquitas./ Atèp. P.C.: tejado de las casas en general, los de esta tierra, son/ de bajo, paxa, ò nipa, (etc.), ag +, el acto de techar assi,/ atpàn, el ser la cosa assi techada; inatpàn, lo q[ue] assi/ fue, pang + lo con que v[erbi] g[ratia] paja; mang +, el reta–/xador, ò techador, (etc.)./ Àtes. P.P.: arbol assi llamado, dà buena fruta, y dicen ser/ fresca./ Ati. P.C.: agotarse el agua, ya de las sementeras, ya/ del pozo, ya del arroyo, ò otra qualquiera cosa agua–/rosa, ma + àn, el haverse agotado la tal cosa. Ticag,/ caticagàn, caparcàgan, um + bajar la marea./ Atibay. P.P.: i + mo; a carga añadir algo mas: emparejar/ carga; + an./ Atibangraò. P.P.: zumbido de los animalejos, v[erbi] g[ratia] abejas,/ mosquitos, y todo animalejo, zumbador, tambien el gra–/geo de los cuerbos, ò otras aves vosingleras = es aplica– /ble tambien para el mormullo, ò rezumbido delos q[ue]/ beben, ò acuden à la comedia, (etc.); pag + an, v[éase] ariuà–/ua; y los que en la missa estan mormullando, v[éase]/ tanuttòt./ Atiboòr. P.P.: atipocpòc. P.C. polvareda, que se levanta/ ò con el viento, ò por los muchos, que caminan; levantar/ polvo con el pie, ò con la escoba barriendo, ag +; v[éase] tapòc./ Atiddàg. P.C.: aniddàg, atiddò, aniddò, cosa larga,/ como cordel, palo, ò otro cosa assi; si es palma, ò como;/ dicen, làyog, atiddèc, aniddèc, ydem, con lo/ largo de cosa de palo, unde, tener largas las uñas,/ como escrivano, ò hermitaños de monte, +, l, anid–/dòg ti imanà; ca + an, la largura à que puede lleg[ar]// la cosa, ca + en, hacer llegar la cosa, à aquella largu–/ra, que uno quiere, i +; alargar la cosa, (etc.), v[éase] uay–/uày./ Atigid. P.C.: canigid, catigid, anigid. Cosa inquieta, y zurda./ Atimàlon. P.P.: mascar a dos carrillos, como los machines, y los/ glotones, v[éase] buclaò./ Atimarmàr. P.C.: volver del susto, ò aturdimiento, ò espanto, el/ espantado, que se quedò, como decimos, embelesado, ag +;/ naca +, v[éase] mùnao, ammiray./ Atimbuquèng. P.C.: reecho, repolludo, redondo, y poco lar–/go, como papaya. Suelen decir, por los regordetes, y/ puercos mejores, para manteca, v[éase] atippoquèng./ Atimon. P.P.: sandias (v[éase] at–atimon) al melon llaman/ moròd./ Atimoròng. P.C.: vueltas de estero, ò rio, como el de/ arayat; ag + hacer las, v[éase] daùis./ Atimpèc. P.C.: gordo, y corto de cuerpo: buecbuèc su/ sinonomo./ Atinĝir. P.C.: rinĝig. P. C. cosa ladeada, ò no derecha, incli–/nada, v[erbi] g[ratia] altar, docel, ò otra cosa, que no esta de–/recha./ Àtip. P.P.: ynstrumento de palo, ò otra cosa, en q[ue] rebuelven/ el texido, ò liston, ò manta, ò otra cosa assi + uen;/ in +; mang +, el que./ Atipà. P.C.: estorvar, impedir una cosa, v[erbi] g[ratia] que haga esto,/ ò esto otro, ma +; i +; mang +; maca +; pa + an/ unde; yti panaglaglaguip datao iti masagàbana/ apagtongpalan iti udùdina ti maca + cadataò à/ agbàsol iti Dios. La memoria de los novisimos nos/ restral de pecar otro. Yti nalinteg apanag confesar/ ti christiano ti paca + àn ti panagsubli iti dàques// à aramid. La verdadera, y fructuosa confesion,/ nos estorva el bolver a las obras antiguas malas, v[éase]/ tipuèd, sinĝa./ Atipàrao. P.P.: voces del q[ue] grita mucho, llamando como los/ que se pierden en el monte, y se buscan, por los gri–/tos, como el escrivano, y el alcalde, que buscaban/ al burro = grito del q[ue] llora con violencia + puccaò./ Atiparapoc. P.P.: polvo, que se sacude de la ropa, ò que coge/ la ropa y lo larga, sacudiendola, v[éase] tàpoc, sarioag–/uàg./ Atipil. P.P.: juntar, con or[den], como las letras impresas, ag +/ en, v[éase] ipil./ Atipocpòc. P.C.: llevarse el viento, una cosa, v[erbi] g[ratia] libro, pa–/pel, paño, ò otra cosa, assi de la mesa, ò dela ba–/randilla, ò de otra parte./ 547 Atippoquèng. P.C.: cosa de cuerpo chico, como los dela mar–/ca cagada, se diferencia de atimbuquèng, en que es–/te de los gordos, que tienen panza./ Àtir. P.P.: enjugarse palo, recien cortado, pa + dejarlo en–/jugar; na + en, ya esta enjuto. Como quien dice yà/ se puede labrar, sin recelo p[or]que ya saltò la hume–/dad./ Atòle: es hurtado, y lo yloquizan, para almidonar, ò en–/ grudar alguna cosa; atolien, inatolian, al atole llama/ el yloco, linùgao./ Àtor. P.P.: anus. P.P. ydem; tambien se aplica, para los/ animales mansos, que trabajan, sin repugnar, ni/ resistir, al q[ue] los govierna, como suelen hacer los cara–/baos = tambien se aplica, y es muy proprio, para/ enderezar cosa torcida: por lo que coge, vuelta, ò la/ tiene de su naturaleza lo prensan, para enderezarlo,// + en; ar + en; unde; filij tibi funt crudi illos/ a pueritia illorum neforte induret & non cre–/dat tibi & erit tibi dolor anime329. No adda/ anciano, sursuroàm ùnay idà, quet +em–/ pày muet ti dàques, iti quina vbingdà, tap–/no di matangquenàn, tapno dipdipayem, dac–/quelto àpagleddaànĝan ti naquemmo = : =/ emmendar escritura + en baqioeloèl, l, qettang,/ bàcor./ Atot. P.C.: mal acondicionado, hombre de mala condicion,/ na + ataò./ Attanàn. P.C.: secdàn. Repuesto, cosa que se guarda de/ repuesto, para aprovecharla despues v[erbi] g[ratia] si se corta,/ una pieza, para una casulla, y queda parte de la/ tal pieza, dice guardaremos esto, para otro, q[ue] se ofresca:/ lo mismo; quiere la madre hacer, ropa para sus chiqui–/tos, y dice el padre, no alcanza essa pieza, para vestir–/los, y responde la madre; aqui tengo otro pedazo/ guardado de genero, como este, y les bastarà; adda +/ ac aputed ti caabuèlna muèt laèng qèt maanayto/ nĝata cadacuada. Lo mismo es del secdàn, y lo mism[o]/ es de otras cosas, y es proprio de economicos./ Attòy. P.C.: aqui esta, sea lo q[ue] fuere + en, aqui lo tienes,/ l, aqui esta yà, como quando se buscaba una cosa, ò se/ esperaba algo, y llegò, ò se encontrò, dicen + en. Aqui/ lo tienes yà./ Attòno. P.P.: parece, lo que decimos, pues y quando, v[éase] el Arte./ Atùnĝol. P.P.: amontonarse unas cosas sob[re] otras v[erbi] g[ratia] la lan–/gosta, quando se asienta de monton, un monton de/ gusanos, ò de palos, ò de muchachos, quando juegan/ a la rebatiña, monton de gente, se esta mano, sob[re] mano// ma + an ti eggès; at + an ataò; at + càyo, aga +, dagi–/ti ubbing (etc.), v[éase] dalimogtòng./ Attuil. P.C.: carga uno solo à hombro un emvoltorio, ò caxa,/ puesta en palo, como suelen cargar los sangleyes los/ farditos de su mercachefleria, sin contrapeso, en la otra/ punta, y para hacer la carga, mas llevadera con contra–/peso, le ponen alguna cosa de peso, en la otra punta; ya/ este contrapeso es igual en el peso, a la carga que se/ fuere dijeran, agpada ti bantòtda: ag + v[éase] auit, bu–/lig./ Àtud. P.P.: descabesar arbol, mientras tierno, mas q[ue] sea caña/ ò bojo, para q[ue] coja cuerpo, y crezca + an; na + an;/ naca + anen./ Atupiàn. P.C.: significa quedar una cosa debajo de otra; y/ este termino es para quando se cae el arros, con la fuer–/sa de viento, el q[ue] tiene grano p[or] lo natural del peso/ cae primero: y el que esta, ucono p[or] lo ligero, aunq[ue]/ cae, cae encima; y este quedar el arroz, que tiene/ grano debajo, del que no lo tiene, esso es el termino/ +; ag +, na + ti pagàyco. Mi arroz fue echo assi/ caido, tumbado, ò acostado, por lo q[ue] no bien granado;/ y queda anieblado./ Attuàng. P.C.: correr descompuestamente, como el correr del/ carabao, q[ue] corre a modo de ola del mar; assi tambien/ del caballo cimarron, quando se suelta va corco–/beando, y corriendo, al mismo tiempo: aquella carrera,/ ò modo el correr assi, es, ag +./ 329 Fili tibi sunt crudi illos a pueritia illorum forte induret & non credit tibi & erit tibi dolor animae. 548 Attùbao. P.P.: abujero de ropa, ò de otra qualquiera cosa/ v[erbi] g[ratia] bassinica, tintero, (etc.), respiradero de olla, ò otra/ qualquiera vasija, hacerselo + àn; tenerlo + an,/ l, na +; = tambien es mancha q[ue] cae en ropa.// A ante U./ Àu. P.P.: ynterjeccion de enojo, y correponde à este/ romance: anda, tambien significa refonfuño del/ que es corregido, ò mandado quando se disgusta, con lo/ q[ue] le dicen, y es muy comun, entre muchachos, y/ muchachos, con sus padres, y con sus mayores;/ pues quando les mandan muchas cosas, como v[erbi] g[ratia]/ que vaya a sacar agua, y q[ue] venga a pilar, para/ que cueza luego la morisqueta, responde con pro–/nunciacion aspera, y tonadilla, àu, bilin là bilin/ ti cocoèyyo cadataò, y responde la madre omau + cà/ caniàc à? me refunfuñas? v[éase] aahau./ Aùa. P.P.: plantanos los mas gruesos, que ay, y no tan lar–/gos, como los que llamamos tonduques, à este plan–/tano tonduque, llaman barat P.P. = note aqui/ el estudiante de lengua yloca, que no siempre es lo/ mismo la ò, que la u, que la ò, en este lengua,/ como se vé claro en estos terminos, aòa, aùa, q[ue]/ el uno significa el sàbalo, y el otro el plantano assi/ llamado, ya esta forma, hallara muchos, si con cu–/riosidad lo observa, v[éase] umaoa./ Auaaò. P.P.: perder la fuerza la cosa, que de su natura–/leza, la tiene, v[erbi] g[ratia] vino, vinagre, tabaco, (etc.), um +/ na + en (v[éase] baào, cabao) = exalarse./ Aùay. P.P.: parte de afuera de casa, ò de aposento, ò del/ pueblo, ò de otra cosa, um + ca, salte fuera de donde/ fuere, ag +, salir; pag + an, lugar por donde, naca + an,/ la causa porque v[éase] ruàr.// Auan. P.C. :es adverbio negativo, no haver, no ten[er];/ no estar, no parecer (etc.), unde; adda tao ditoy,/ la negacion; aoan ti aoan, natda ay, v[éase] di par–/ticula tambien de negacion, y sirve comunm[ente]/ arrimada a verbos, v[erbi] g[ratia] di immày; dica ma–/pàn, dida pimmatit; esta particula + sirve à/ otros muchos usos, v[erbi] g[ratia] + get bainmo; ti capa–/dana; + muèt laeng amasapulan; ti canènmi;/ + ti anacda (etc.), pa + en, perdonar pedir per–/don (v[éase] pacauàn) maiau + perderse = yt : + es,/ sin, preposicion de ablativo, v[erbi] g[ratia] sin hijos muriò,/ natay laèng à + ti annacna./ Àuang. P.P.: parte, ò partes de sementeras, cabalitas, q[ue]/ dicen por Manila; y aca se entienden por la/ diviscion, que tienen en los Tambàc, que les po–/nen, sangaca +; dua ca + una cabalita, dos ca–/balitas, ca + la division, unde, nagcamanù ti/ naraepàn? nacamanùca? quantas cabalitas/ trasplantas, uppat aca + quatro partes à cabalitas./ Auàngàp. P.C.: l, auan gapò. En ninguna parte, ò lug[ar]/ v[erbi] g[ratia] se halla, ò se encuentra, lo que, l, a quien/ buscas, auàn gèt pacasapulam iti sapùlem./ Aùar. P.P.: na +, lexos, um + apartarse lexos, i + lo que/ se aparta./ Auarày. P.P.: fruta preñadas, esto es, que en una ay dos;/ como v[erbi] g[ratia] el que seis dedos en una mano (y a otros/ no les bastan de diez y seis) à estos que tienen/ dos dedos en uno llaman siping P.P. sinipinĝan/ amin à immanà, qet dipay nacaànay. Pregun–/ta al escrivano, lo que dice./ Àuas. P.P.: (v[éase] aoas) agcabarin + significa ser, ò haver// muchos palos, de la misma especie, altura, forma/ y disposicion, que son lo mismo unos, que otros, sean/ quatro, sean seis, ò sean muchos, agcabarin + amin/ à agbùnĝa, a lo igual dan todos fruta, como los cerezos./ Auaùan. P.P.: modo de hablar alagueño dela madre, v[erbi] g[ratia]/ al niño, quando acabò de comer, lo q[ue] le dieron, y pide/ mas a su madre, y esta no tiene mas que darle, ò no/ quiere, le dice por modo, alagueño, con vos suave, +/ èn./ Auauàn. P.C.: perder, emplear mal, descaminar, ò mal baratar/ una cosa, v[erbi] g[ratia] perder el tiempo del trabajo; ò de estudio/ + ènna ti aldaò. Perder el juicio, andando en sus desca– 549 /riadas + ènnà ti naimbàg à naquemna; con lo q[ue]/ sucede esto, v[erbi] g[ratia] los fandangos, ò juegos, i + na ti na–/imbag à naquemnà; may +; nai + àc; hombre/ perdido, por sus malas costumbres, desacato, teniendo/ en poco, lo que le dicen, mandan, ò enseñan, paqi +,/ pinaca + mo laèng ti ibabaon, (etc.)., disimular, no/ castigar, lo q[ue] se debe castigar, i + mo laèng ti basbà–/solna nga dadùma, y por esso es peor; qet isu ti pag–/laloàn ti cadaquesna, v[éase] saliuaoà./ Aùenĝ. P.P.: eco, y sonido de ynstrumento, qualquiera/ que sea; buenos, ò malos, campana, tambor, (etc.)/ todo ynstrumento de sonido, ò eco, ag +; na, v[éase]/ annàuag./ Aver. P.P.: na +, ruido de ventarron./ Auid. P.P.: ayùyang, P.P. sayùd, P.C. significa inclina–/cion de uno, mas a una cosa, que otra v[erbi] g[ratia] mas me/ inclino, mas me agrada, mas me amaño, à ir a la/Abagatan v[erbi] g[ratia] que la Aniamam, + co, ayuyangco,// say sayudèc qet ti agpabagàtan, ngem agpamiana– /nàc. Este termino, sayudèc, es el mas comun en esta Aba–/gatan, v[éase] annauid, que es muy del caso./ Auid. P.C.: doblegar a una cosa con fuerza, v[erbi] g[ratia] la rama del/ arbol, para coger la fruta + èn, atraer algo assi evitando,/ + en; um +; mang +; el que v[éase] baccug./ Auinĝan. P.P.: oficial de herreria, ò plateria, ayadante um +,/ termino poco usado; y el comun es; caduà, maquicaduà,/ cadacuàda, caduada nga agaramid./ Auit. P.C.: arullar alos niños, para que no lloren, au +, ga +,/ mang +; el que v[éase] eb bà./ Auis. P.P.: mover, incitar persuadir, aconsejar a un hecho, ò/ obra, en buena, ò mala parte, + en, in +, + an; mang;/ pag + an; ag +; um +; paca + an; ma +; na +; na/ ca + an. Busca las demas v[éase] od–od, aràc, oyam,/ vyut, (etc.)./ Auit. P.C.: cargar à hombros, lo que se fuere, + èn; + an;/ ag + mang +, i +, ipa +, v[éase] imuèt, attuil, baclay./ 550 DE LA LETRA B/ B ante A./ Bàa. P.P.: es un juego, con que devierten, y hacen reir à// los niños; se pone el que juega con el niño, un pa–/ño, delan[te] de la cara, quitaselo de repente delante/ del niño, y dice +, y el niño pega su carcajada/ de risa; y este es el juego, aquel ponerse, el paño/ delante dela cara, se dice cumururut, de curù–/rut: el hacer el espantajo al niño es cururuten–/nà ti vbing, y la bufonada es el +./ Baàc. P.P.: cosa añeja, como arros, jamones, vino, azey–/te vinagre, (etc.) + a arac./ Baàg. P.P.: braguero, bajaque, ag + usarlo v[éase] aran–/dònĝ, v[éase] asà, asàas./ Baày. P.P.: arbolillo; dela cascara hacen red./ Baào. P.P.: enfriar cosa caliente, como comida, ò chocolate/ ca + an; se enfria, na +, se enfrio (v[éase] auaaò) = yt/ bumaào; minorar, ò menguar la calentura./ Baatàn. P.C.: baetàn, camino real, el termino baetàn, sig–/nifica tambien el uno delos ocho, vientos generales, v[éase]/ bugibug./ Babà. P.C.: bajar una cosa, de adonde esta, ponerla mas/ bajo; i +, lo que se baxa v[erbi] g[ratia] la barca, ò balza del/ rio, mangi + el que la baja; pai +, el que lo manda/ hacer, impa +, el que lo bajò, pinai +, ò el que lo man–/dò, um +, abajarse, ponerse abajo. Su contrario es/ sùronĝ, nĝato P.P. cumimutàtus fueris adnuptias/ non discumbas inprimo loco, ne forte honaratior–/te sit inuitatus, ab illo; & veniens, is, quite &/ illum, vocabit dicat tibi da huic locom330. No ma–/angayca iti dayà aqin + cà laeng à agtugaò, ta no/ laèng no addà, nadaydayao, nguèm sicà, à inanĝay ti/ aquindayà, quet adtonò, sumrecdaitoy iti yàyiò, quet/ paquinbabaennacà laèng à agtugao, quet conana q[ue]ca:// cabsat, daitoy aquintugao ità, quet tumacdercà qet/ bumabaca laeng iti canomoàm atugaò, v[éase] alud–/ùd./ Babaàg. P.C.: anguila de mar, q[ue] se cria en los arrecifes,/ y tiene una braza de largo, que enpisandola, luego/ se encoge./ Bàbac. P.P.: tacha moral del hombre (v[éase] toqi) ynperfec–/cion./ Babà–i. P.P.: muger generalmente, en racionales, y vejeta–/bles, taò à + muger + a aso, perra ca + na à càyo,/ vejetable, si es muchacha soltera llaman, balàsang,/ mas que tenga diez hijos; si es virgen llaman tambien/ balàsang, y se destingue de la otra con el rivete de/ balasang a Virgen; por lo que es, ò porque esta per–/mitida, ò tolerada por tal; si es de las dichas, tambien/ se a deferencian con rivetes, que ellos, suelen poner/ v[erbi] g[ratia] balasang anaganàc, balasang à napasò, ba–/lasang anaattubaoan, (etc.), si es viuda dicen : + abalo;/ y si es vieja, baqèt, y si es niña dicen, ubing aba =/ lasanĝ; a la ermafrodita, llaman laqièn, y el/ bayèn; como el afeminado en andar, hablar, y en cos–/tumbres, & è contra a la muger, que es varonil dicen/ laqièn, v[éase] lalàqui./ Babalaò. P.P.: correccion, ò reprehencion; que a todo hace + en;/ + an; mama +; pammabalaò; pag +; y se note, q[ue] ha–/ciendo verbos de tiempo transitibos a las raices que co–/mienzan b, p, d pierden la primera silaba, y en su/ lugar, entra, l, m, ò n, segun la quiera, v[éase] bagba– /gà./ Babalò. P.C.: im + (v[éase] asàd) agujeros hacer./ Babalocnit. P.C.: pendencia, riña, y guerra, de dos pueblos, ò// mas, ag + maqi +, maqipag +, aquel/ tercer pueblo, que viene en ayuda del uno/ de los dos, que guerrean, que en español decimos/ socorro, oliga, eso es en yloco, maqi +, l, gubàt/ bàcal, didia, y es lo mismo; pero nolo entien–/den ya por lo comun, en esta Abag[atan]./ 330 Cummutàtus fueris anuptias non discumbas in primo loco, ne forte honarationte sit inuitatus, ab illo; & veniens, is, quite illum, vocabit dicat tibi da huic locum. 551 Babaòi. P.P.: retrastacion, ò arrepentimiento de haver/ echo, ò determinado hacer una cosa v[erbi] g[ratia] + enna/ ti baguina nĝa mapan sadi Amiànan; retra–/ta la determinacion, que tenia de ir al Amianan,/ qitaem ta saan à umunà ti +. Ref[ran] q[uiere] d[ecir] mira/ lo que haces, antes que te caes = arrepentim[ien]to/ de las culpas comitidas, panag + iti inaramid à ba– /sol; ag +, pag +, an, + an panag + binabaoi (v[éase]/ balaò, bagbagà, baliu) = por si, ò por no: pag +/ an; salgale bien, ò mal la cosa./ Babaòng. P.C.: esperar con la comida, ya puesta en la mesa,/ v[erbi] g[ratia] + an ti canèn, el a quien, ò por quien, v[éase] gaò./ Barbarà. P.C.: yncordios, tenerlos ag +; + èn, padecerlo tal,/ tambien significa cobardia, y falta de animo, hablan–/do assi; + èn nàc àmapan maquisao iti agturày/ no tengo animo para ir hablar al superior./ Babàs. P.C.: propasar al punto termino, ò lugar v[erbi] g[ratia] en el/ rio de corriente, no poder coger el desembarcadero,/ por la violencia del agua, que baja la embarcacion,/ ò balsa; esto es na + v[éase] anud. Lo mismo, quan–/do se pierde el tiro mal logrando la punteria, na +/ ac iti ipapanana caniac, no me apunto bien con la/ flecha, vel quitè la flecha, que me apunto, v[éase] bac–/taò./ Babàsil. P.P.: paneriso, ò clavo, ò savañon, que sale, en los/ dedos delas manos, ò de los pies; al uñero llaman ytib. P.P./ Bàbuy. P.P.: comun de dos; puerco generalmente, alinĝo, si es mon–/tes; javali, que decimos, v[éase] saòng, si es lechoncillo que/ comienza à echar colmillos llaman apammung it;/ si son lechoncillos, llaman buriàs, bubburiàs, sean/ del monte, ò sean domesticos, si es hembra llaman/ tacòng, sea del monte, ò domestica; si es berraco,/ llaman bulà. Ref[ran] bàbuy anacottòng, bayabas ana–/loòm, q[uiere] d[ecir] a el mas ruin puerco, la mejor bellota./ Bàca. P.P.: toro, ò tora, si es de trabajo llaman capòn, p[or]/ que ordinariamente, lo son, si es de arado, di–/cen, agaràdo, si es parendera dicen cabay–àn,/ si es ternera grande, que ya comienza a darse al/ toro, danaòan, si todavia no, llaman bima–/lasanĝ, si maman, todavia, llaman orbòn sea/ hembra, ò sea macho; el que ya no mama llam[an]/ torete, si es macho torillo; y si mas toro, (etc.)./ Bacàbac. P.P.: carconodo, que se pega a los palos, ò nace de/ ellos mesmos, y los come, siendo de mala calidad +/ en; in +; ag + v[éase] bucbùc, oasayuàsay./ Bacabacà. P.C.: ynconsiguiente, en lo que dice, trata, ò/ infra: no ir consiguientes los testigos, en lo que/ declaran, ag + daguiti sacsi iti panag sadaoda =/ cortedad de entendimiento, que no alcanza a sav[er]/ informar, ò decir, lo que le passa, ò conversar +/ v[éase] gàgar./ Bàcal. P.P.: pugna, ò pelea de uno à otro, ò de uno/ à muchos, ò de muchos a uno + en, el con quien/ se pelea i + lo con que le tiran v[erbi] g[ratia] lanza, pie–/dra, flecha, (etc.), ò dardo al qual llaman balàbag/ v[éase] appàn, gubàt.// Bacalaò. P.P.: frutilla, assi llamada; es como de ates, pero chi–/quita, tiene adentro como una aba negra./ Bàcang. P.P.: zambo de piernas, teniendolas tuertas azia fuera,/ en disposicion de buenos ginetes, a diferencia de yliil, que/ es andar corbo, medio esparancado, ò por naturaleza, como/ lgunas castas de gentes; ò por tener incordio, ò otros do–/lores, en semejantes p[ar]tes; tiprong dicen el que tiene ro–/dillas para dentro./ Bacàr. P.C.: cesto grande, v[éase] alat./ Bacbàc. P.C.: descostrada cosa, v[erbi] g[ratia] olla, no bien cosida, tinaja/ ò otra cosa que esta descostrada, descostrarse las sarnas/ o llagas con el rozam[ien]to de la ropa, +, na + àn ti ypuel– /co, l, sel langco; + èn ti bucutao, (etc.), v[éase] asa./ Bacbacà. P.C.: es yerba parecida à la grama, [por] lo muy diferente/ en todo./ Baccà. P.C.: bridillo, lebrillo, ò bareno, ò varo, en que tiñen/ las mugeres, l, ranga./ 552 Baccòco. P.P.: arcos, q[ue] se hacen, y ponen por donde camina/ la procecion./ Bagarg. P.C.: doblegar, arquecido alguna rama de arbol; caña/ vejuco, (etc.), ardid curioso, para suspender un cayman en/ el ayre: clavar en el suelo dos cañas en otras, atan las/ dos puntas muy bien y luego con fuerza las doblan/ quanto se pueden, y las afirman con balsa a for–/ma de trampa; atan alli el cebo, para el cay–/man, y quando este biene a tragarlo se suelta/ la balsa, y las cañas se enderezan, con la vio–/lencia natural, y el cayman, queda suspendido/ pataleteando, v[éase] auid paccòg./ Bac–tàs. P.C.: + àn, quitar el techo de la casa.// Bac–iós. P.C.: aguzar palo, ò caña, adelgazar à manera/ del uso + en./ Bacnàd. P.C.: playa de mar, v[éase] sabanĝan./ Baclày. P.C.: cargar al hombro, una cosa + èn, cargar la/ cruz de los trabajos, saan analagàn ti ipa + yo caniàc, iti/ dicay pangngitulòc iti naquemyò iti isursuròc cadacayò./ Bacnàng. P.C.: nobleza, ò principalia; y se toma tanto por la/ nobleza de sangre, como por la riqueza, de suerte/ que el que tiene quatro pesos, ya se iguala con/ qualquiera, que en realidad, sea noble (v[éase] artàp)/ qina +, la nobleza, en su abstracto; pammacnang/ el que hace, ò da nobleza, q[ue] en la antiguedad de/ estos era la tirania; y aun oy se ve, con arto/ dolor, algo de esto +, + en, hacerse tal; agbina +/ fingirse, ò disimularse, ò presumirse tal, aginba +/ lo mismo; um + comensar, ò ir haciendose tal./ Bàconĝ. P.P.: es una planta, como la azucena./ Bacràng. P.C.: [c]ostado, ò lado del costado, hijares, que decimos;/ tener dolor de costado, ò hijada + en; na + àn, dar–/le, ò haverle dado, uno el tal mal./ Bacròy. P.P.: cargar en las espaldas, qualquiera cosa, q[ue]/ sea como hacia san Juan de Dios en los pobres,/ y hacen los de la Nueva España, con sus cargas./ Esto es a diferencia de sacròy, que es cargar en/ los brazos, como las madres, cargan a sus niños,/ ò quando cargan a uno para entrarlo en la/ embarcacion, que no puede llegar a la orilla,/ + en, sanĝaca +, una carga tal./ Bàcud. P.P.: estacada, ò corral, se hace con palos, ò cañas/ puntiagudas, llaman paèd. P.C. à esta tal estaca–/da, assi hecha llaman en algunos pueblos de la// Amianan (paguer P.C.) y si de esta tal estacado assi/ hecha, le añaden a aquel texido de cañas puntia–/gudas en forma de ojas de espada, y que es defensa,/ para las embestidas, y entradas de los ygorrotes, lla–/man pacris, P.C. = yt : + àbatò; muro, ò muralla de/ ciudad, cerca de cal, y canto./ Bacuit. P.C.: zarza (y no la de Moyses) es muy espinosa/ y tienes unas flores chiquitas verdes, que tiran a blan–/co , dase en los montes, y cuestas; nunca crece mucho,/ y por esso se diferencia mucho del aniy, que es/ tambien palo, muy espinoso, y crece à arbol, de suer–/te q[ue] de su tronco se pueden sacar, y sacan adarga,/ ò calasag, p[or] ser correoso palo y acorchado; por si–/militud, se puede usar de este termino para explicar/ el misterio de la zarza de Moyses, al–lùlùsi P.P./ no le entienden aca abaxo. Banàg. P.C. es tambien/ espinosa, enredadera = ca + an, zarzal./ Bacùl. P.C.: texido de caña, ò bojo, para casas, ò otra cosa,/ hacen unos con algunas labores, como las de los pe–/tates, y llaman sinamaàn, a los tales assi laboreados./ Baculaò. P.P.: pescado assi llamado, dicen que es bessugo;/ los pescadores lo diràn, si saben castellano, de no/ no saldran de sus baculaò./ Bàcur. P.P.: caùg. Ydem, palo, ò caña con bueltas; esto es,/ q[ue] sus principios, estaban derechos, y despues al secarse/ se fueron torciendo, por no haver tenido cuidado con/ ellos, um +; na + an, es aplicable, para los que en/ sus principios han tenido buena crianza, y despues/ con la livertad, ò malas compañias, se han torcido,/ y bueltose unos diablillos; que es lo que comunmente/ sucede con nuestros criados, pues en saliendo del poder// de su amo, con quatro reales, son peores,/ que cien duendes./ 553 Bacùrot. P.P.: lugar y tierra alta, en donde no puede/ llegar el agua, de la avenida, y assi no se anega/ por mas aguas, que ayga, no siendo una aveni–/da desaforada; en esta Abagatan, lo entienden/ por el termino, tanĝqig; tinangqigàn à dagà./ Bactaò. P.P.: saltar de una cosa, à otra, v[erbi] g[ratia] el que pier–/de el hilo, de lo q[ue] lee, y se pasa de un reglon à/ otros; el que por mojar en el tintero la pluma,/ và a la salvadera, la que por picar la costura/ se punza el dedo; el que por llevar el jarro à la/ boca, lo lleva a las narices, ca + àn, paca + àn, (etc.)./ Bàdang. P.P.: ayuda de costo, socorro, ò ayudante v[erbi] g[ratia]/ ayudarse unos à otros en el trabajo, ag +, socorrer/ al que esta en peligro um +; dar una ayuda de/ costo, al que la pide; maqi +, concurrir con su s[an]ta/ limosna, para alguna fabrica, ò obra pia; i + an,/ la obra persona, ò cosa a que se aplica la tal ayu–/da de costa, unde, los vilangos de la cofradia, B[anta]y ò/ justicia, ca + an; +en ti paño, tapno aoan ti mat–/nàg; esto es echando algo en el./ Badànĝ. P.C.: llaman comunmente a los bolos, q[ue] vienen/ de Manila, y son anchos, y fuertes, para costar,/ y picar, v[éase] banènĝ./ Baldéc. P.C.: patada; patear en el suelo à uno, um +; +/ èn, ca + àn, al que se patea, ò la cosa que es/ pateada, v[éase] paddàc, gegtàr./ Baddùnĝal. P.C.: ygualdad de una cosa, con otra: ser uno/ igual, à otro en una, ò muchas cosas v[erbi] g[ratia] fuerza,/ sabiduria, altura, hermosura, virtud, maldad,// (etc.) agca + andà; ca + annà, (etc.)./ Baddùt. P.C.: refunfuño, ò grumimuento del q[ue] erro, lo q[ue]/ hazia, ò le mandaban hacer, y quando se lo riñen,/ refonfunia; à esto dicen por modo, ò frases de la len–/gua; cas + àn à baò à tomanottòt, dumayamudum,/ laèng àluyaàn, que es como decir, me da rezumbi–/dos, ò resoplidos, que es un modo de refunfuño, que/ no se le articula palabras mas, que rezumbido del/ gruñir = el proprio significado del termino +, seu/ biddùt, es errar el tiro, en lo que se hace, dice, ò/ intenta hacer v[erbi] g[ratia] tiene un empeño, y le salen mal,/ las diligencias, na + ànèn; tira el golpe al clavo,/ y dà en la herradura, um +; hacerlo a proposito +/ hacerse de que no sabe, hacerse de lo que hierra,/ aguinba + (etc.)./ Badèng. P.C.: ag + cantar a lo enamorado./ Badidit. P.C.: ag + cantar deshonestamente./ Badil. P.C.: tiros, y pieza de artillera. No se como pueda,/ ser proprio de la lengua, pues ellos no tenian tales/ tiros, cañones, ò arma, alguna de fuego, v[éase] paltòg =/ se tenian v[éase] histor[ia] de fr[ay] Gaspar./ Bàdo. P.P. Bàdio. P.P.: vistuario ordinariamente assi llamado/ y tanto se dice por la camissa, como por el/ jubon, por la jaquitilla, como por la capa,/ ò casaca, y solo se diferencia, en que si es ves–/tuario para las fiestas de guardar dicen + apa–/qui fiesta, àpaqui missa, l, paqui missa, pag–/ talon, pag comedia, (etc.) (v[éase] caoes) + da agay/ àyam./ Badobàdoc. P.P.: es un genero de junco, que sale en las// lagunas, de cuyo meollo, se hacen pavilos, para/ las lamparas; la fruta de este, junco tira, à co–/lorada, y es larga en forma de candela, y seca/ al sol; puede servir de mecha, como el bonòt./ Bàdoc. P.P.: son aquellos ataditos de zacate, que ponen/ sobre el alto de la casa, en lo que llaman bobòng,/ assi, para seguridad de la union de la una, y otra/ parte del techo, como para hermosura, en su/ especie, si son maderos, estos que digo manojitos,/ se llaman pandàg, que es lo mas seguro, y fuerte/ para que el viento, no desteche la casa./ Badùya. P.P.: fruta de sarten: se divide en pinàis, P.P. pi–/noyò P.C. tùpig, P.P. Pinacbò, P.C. toda es fruta de/ sarten; se hace de arina, sea de arros, ò sea de/ trigo: se frie con azeyte, ò con manteca; tu busca/ si eres goloso los nombres en español. Bucaàyo à/ lengnĝa, bucayo à niòg, si ay mas buscalos; q[ue]/ yo nunca les he sido à efecto./ 554 Baèd. P.P.: gangoso, que habla por narices; serlo de na–/turaleza, ò por mal havito, ag +, si es por accid[en]te/ buma + = gangoso./ Bael. P.C.: proporcion de unas cosas, à otras v[erbi] g[ratia] esta car–/ga, es proporcionada, en esta vestia, tal discurso, es/ proporcionado a tal entendimiento; tal deuda es/ proporcionada al poder de tal deudor, unde, jugum/ meum suave est, & onus meum lebe331: dixo Christo/ à sus christianos ; aoan guet ipaannugutco àpatong–/palco à bilinco cadacaiò adicay ma + ti bantòtna,/ no adda ti naquemyo caniàc, quimona ti apot[ayo]/ à Jesu–Christo cadaguiti mamati à agpayso quen–/cuàna. Aplicase tambien, para otra[s] proporciones,// y correspondencias materiales, y mecanicas, q[ue] con el/ uso de la lengua se sabràn, con facilidad, v[erbi] g[ratia] a tanto/ cacao, corresponde tanto azucar; à tanto gasto, corres–/ponde de tanta plata: para tal pecador, es proporcionado/ tal castigo la proporcion de tal altura, son tantas brasas;/ à tal sementera, corresponde tal cosecha, a tal longitud,/ corresponde tal latitud, à tal amo, tal criado, à tal mu– /ger, tal marido. Pars bona mulier, bona in parte timentium/Deum davitur viro profactis bonis332; y advierto que tanto/ se usa el termino, hablando afirmativamente, como p[ar]a/ la negativa v[erbi] g[ratia] ma + co; diàc ma +na; dinama + (etc.)./ Baèn. P.C.: estornudo, ag +, el acto de estornudar./ Baèt. P.C.: espacio de entre dos cosas v[erbi] g[ratia] iti + ti làngit, qèn/ dagà, iti + lauàg, qèn s[an] Nicolas; = intervalo de tiem–/po v[erbi] g[ratia] iti + ti maca Domingo; iti + ti panagbiag ti/ taò ti itèd ti Dios àpanagaramid iti naimbàg apanang–/iallotna iti naquètnna iti pagayàyatanna nĝa apotayo/ quencuana, dà Dios al hombre, la vida, para q[ue] en/ su espacio haga obras dignas del divino agrado =/ mediar, consertar, concordar, voluntades desavenidas,/ mediando con buenos consejos, y amonestaciones, mangi +/ ti padre cadaguiti agcucùlcùl; naimbagdànto laèng =/ um + pasagero, peregrino, (etc.)./ Baetàn. P.C.: viento fuerte, v[éase] angin, baatan = yt, camino real./ Bagà. P.C.: acusar a uno, de lo q[ue] ha hecho, i + cantò yo tè (etc.) =/ decir; ò contar, lo que ha visto, i +, l, ipacaàmmò, ma–/nĝi +, el que; determinar el dia, que se ha de hacer/ la cosa i + ti aldaò, l, imotòcan = tomar quenta de/ lo que se encarga i +; pay + darla = agui + decir lo/ que hay = pedir lisencia, para irse i + ti bagui a (etc.) =/ enseñar como por correccion mamag +, el que; pammag +// la correccion, amonestacion, concejo bueno, q[ue] uno dà/ para el alma; naimbàg no dengguen ti pammag +/ ti Dios ti naquem, l, pamartaàn = preguntar/ algo, maqi +; paqi +, lo que, por quien se (etc.) paqi +/ an si Juan, buscarle, preguntando por el, paqi + an,/ a quien; naqi +; paqi +; lo que se pregunta à mu–/chos, v[éase] bagbagà./ Bàgay. P.P.: desentonar, los que cantan diag + amin; y +/ mo ti vnim, entona con los demas, armonia de mu–/sica, panag + ti dua à uni; dimày + el que no va/ en consonancia, naimbag ti panag + dà, van bien, no/ yerran./ Bagaybày. P.C.: cerrar a los venados, con un cordon muy/ largo de hojas de palma, para cogerlos, ag +./ Bagaoàl. P.C.: atado, ò sentarse embarrado, en alguna/ obra, na +dataò à N./ Bagàs. P.C.: arros limpio pilado = l, sustancia de lo in–/terior de algo = l, la sustancia de la cosa, gui–/rà + ti; granar, ag +, estar ya todo para ello,/ aribuàbo ti pagay, l, agmuta ti pagay = de–/claracion de la cosa; pangi + iti caypapanan/ ti sao; = arros muy quebrados los granos, natu– /muèc a + (etc.)./ Bagbàg. P.C.: un arbol, que las ojas, son buenas, para/ dolor de caveza, y sirven para fuentes./ Bagbagà. P.C.: + an, amonestar, l, reñir à otro, cor–/regiendole, mam + el que, pamm +; amones–/tacion, sermon, y el acto de la correccion. Ense–/ñansa aprendiz, ò discipulo + an, l, 331 332 Jugum meum suave est et onus meum leve. Pars bona mulier, bona in parte timentium Deum dabitur viro profactis bonis. 555 adàlan,/ l, isurò, lo que (etc.) = ca + an, indomito, que no/ se corrige; hombre incorregible, dica + an, daitoy// taò; na + anàc itàn; yà he escarmentado es–/carmentar, ma + àn; na + àn, preterito, l, naà–/ muès, l, naamamès, na + àn, estarlo = desengañar/ a uno de lo que otro le hiso creer + anta; i + ti/ ammo adina pamatian, iti nangulbud quencoàna/ desengañar al que muere + qèt ibaga ti patayna =/ preguntar por alguno, buscandole; paqi + = provar/ una cosa, con razones; addà i + àpamatiàn; à/ testiguar con razones, ò (etc.), i +, l, ibagà v[erbi] g[ratia] si san/ Pablo ti mangi + nga iti apotayo à Jesu–Christo/ ti naqinsaò; dice san Pablo, que Jesu–Christo dijo:/ beatius est magis dare333 (etc.)./ Bagbagèl. P.C.: ag +, ydolatras v[éase] anito./ Bag–bagùtot. P.C.: un arbolillo medicinal, para corrimiento de/ muelas, hecho, sugigi: inĝat./ Bagcàt. P.C.: levantar cosa, cogiendola entre dos manos, ò entre/ dos hombres +en, l, buatèn apagdemmanĝan. Asa/ para alzar algo, pammagcatan v[éase] bagtin./ Bagconĝ. P.C.: ag +, herirse con cosa aguda, v[éase] bangig./ Baggàc. P.C.: lucero de la mañana, v[éase] turayen./ Bagnèt. P.C.: cosa a medio, secar, no bien curada./ Bagnòs. P.C. lapús. P.P.: pasar sin detener en el pueblo, por/ donde passa, ò por otra causa, i + mo laèng ti magna, ta/ dagàsca agaùid, um + i + ti magna./ Bagò. P.C.: cosa, que sirve, como el cañamo, son cortezas de ar–/boles dife[ren]tes, saluyot, qebbusut, abacà; el arbol de/ este se llama pàguà, taqinbàca, la escubilla, l, alinao,/ in + manojo grande de arros./ Bàgo. P.P.: cosa nueva + en, renuevalo, in +, cosa renovada, v[éase] barò./ Bàgoc. P.P.: ventura, que uno tiene algun dia en particular natali +/ canga managuilàco, l, nagcàlap buena ventura has teni–//do, v[éase] talibàgoc./ Bagòt. P.C.: unas ojas grandes; las raices llaman càray,/ echa flor grande, y dentro tiene fruta; parece à/ bellota, se llama sucào./ Bagsàng. P.C.: pescadillos, zape, zape; pam + atarrayo,/ con que pescan el +./ Bagsèt. P.C.: (v[éase] aptà) pescaditos, como de un punto,/ gruesos, y sabrosos./ Bagtin. P.C.: asa, para alzar algo, pamatignan = le–/vantar algo; y ver lo que pesa + èn, ponle asa,/ oreja, anillo, ò asidero./ Bagtò. P.C.. y +; l, tal–ò * i +, levantar arigue hacia/ arriba./ Bàgi. P.P.: parte de algo, que a uno le dan, ò tarea, (etc.),/ v[éase] annòng./ Bagi. P.C.: cuerpo; miembros del, bag +; las manos,/ y dedos; camcamuèng. Combidarse la mala mu–/ger, lanĝayna ti + na apag pacànanna; = tra–/tar su cuerpo como assi, ipadanat + na matar–/se, papatayenna ti + na = talle de su persona,/ caba + pamm +; = junta de gentes, naciones, len–/guas (etc.), nagbalbal–làqui, l, qina +; = idi immay/ ti espiritu, adda amin ti qinaba + ti taò, l,/ cababalin, = prometiò, que escribiria, incarina/ ti + nanĝa agsùrat. Estrangero de diferente/ nacion, sangca +./ Bagingèt. P.C.: tenazas grandes del platero, con que tiran/ oro, ò plata./ Bagiò. P.C.: tempestad, viento, y agua uracan que lla–/mamos *./ Bàguis. P.P.: tripas del cuerpo, la grande, cadadaclan// ti +; destripar i + an, mangi +, el que v[éase] buttiac,/ bun–ày./ Bagigit. P.P.: plumas pequeñas de gallo, v[éase] laui./ Baguyos. P.P.: puñal, que esto[s] usan, v[éase] banĝig./ Bàgut. P.C.: + en, arrancar palo hincado, mam +, el que./ Bai. P.C.: arco de flechas, con arcaduras; pàna, flecha;/ baùay, la ar[ca]da./ 333 Beatius est magis dare quam accipere. 556 Bàya. P.C.: + an; bumay +, dexar à otro hacer, lo que/ hace bumay + el que; consentir, (etc.), bay + an, l,/ paturày a, l, paannugutan à N./ Bayàbay. P.P.: la mayor parte de chinchorro./ Bayàbas. P.P.: ydem, fruta bien conocida, q[uiere] d[ecir] guayabas de/ Mexico./ Bai àc. P.C.: puerco pintado de muchos colores, v[éase] labàng./ Bayàcat. P.P.: bajaque de los infieles, v[éase] anùnĝo./ Bayacàbac. P.P.: bum + ti tudo, arreciar el agua (v[éase] deggà)/ y ruido de la que derrama./ Bayad. P.P.: + an, pagar primicias, de lo que coge, pagar,/ la q[ue] debe + an, l, itèd ti utang; pagitèd, con q[ue]/ pagar lo que (etc.), v[éase] sandi, tambien significa/ el despotico claro, y con señorio del modo de hablar./ Bayàg. P.C.: tardanza en algo; l, espacio de tiempo mucho/ (etc.), adverbio, + * es equivocacion del autor, p[or]q[ue] el/ baguio se dif[erencia] de uracan, en que aquel dà buelta/ à toda la brujula: y el uracan, segun el p[adre] Urda[ne]ta/ soplan todos los vientos a un tiempo. En estos mares/ lo descubrio, este, piloto v[éase] la historia [re]latada/ del descubrim[ien]to de estas islas./ Bàyat. P.P.: largo acentuado algun vocablo, ò hablar des–/pacio, + an; + en daidi à balicas./ Bayating. P.C.: es la fruta de la abura, y sirve, p[ara] emborrachar// el pescado; como la caza./ Bayaùac. P.P.: escorpion alacranes, venenosos./ Bày–bày. P.C.: playa de mar = de rio, caragatan, l,/ cadaràtan, capanàgan; es el medio costear, ò ca–/minar por playa, namaybày, manaraiĝuid = it/ + a la par ir los que andan, uno al lado de otro,/ con igualdad, maqi +, ag + da, nĝa maĝnà, ir, dos/ muy enparejados./ Bay yàbaiyat. P.C.: desprevenido; v[erbi] g[ratia] de armas, ò ropa;/ desnudo, sin camisa, (etc.)./ Baybàya. P.P.: + an, permitir la cosa, sin contradecirla/ + andà nĝa aguinum := no esperes, que se pu–/dra tal cosa, dica + an ti sabà nĝa madùtec; y/ si al contrario, por pa–en, dica padutqèn, v[éase]/ bàya, su raiz./ Baibòy. P.C.: bum + ti gorigor, l, baobaò, aplacarse la/ calentura, v[éase] baào./ Bayiéc. P.C.: ranacuajo; ò renacuajo./ Bai–èn. P.C.: afeminado, l, hombre dado a muger, l, na–/pababài = marimacho, la quien, l, napalalàqui/ (etc.), v[éase] lalàqui./ Bayengyèng. P.C.: cañuto de caña largo, para agua,/ de dos, ò tres nudos./ Bain. P.C.. verguenza, desvergunzado, auan a +, l, a–/uanti +; avergonzar a uno, iba +; mangiba +/ el que; no tener verguenza, en decir cosas inde–/centes, dinai + aisauanĝ ti N, dina làeng i +/ ti N para bien y mal afrentar, (etc.), iba + = estar/ avergonzado, na + an = vergonzoso, y modesto,/ managba +; = tener verguenza, quando le mandan/ algo, agsacùbabca iti balùlang, no ma + ca, cubrir–//se con una red si (etc.) quita verguenza/ linĝèdpày amin ti uray ania, auan ti pada ti/ bàsi nĝa linĝèd, no hay cosa, que assi la tape,/ como el vino, v[éase] dàyao, v[éase] pambaàoen, v[éase] da–/mi canònong./ Bàyo. P.P.: ag +; + en, moler el arroz; pag + an, molino,/ v[éase] alsòng, el mortero./ Bàyog. P.P.: señal, que uno tiene, para que otro no labre/ en aquella tierra + an ti talònen; esto es en cada/ pog–onĝ, que es nudo en el zacate, para señal;/ bum + ti; na, señalar la cosa alta como escrito–/rio (etc.), que se levanta la caveza, para verlo; na;/ l, = enriseado monte; im + à olom, imam (etc.) (v[éase]/ bantày, degdèg) maldicion, colgada de alto, (etc.)./ Bayòcbòc. P.C.: las plumas, que tiene la gallina, ò el/ gallo, en el pescueso; saya pomposa, que avulta/ mucho, na + ti sàyana, v[éase] laui./ Bayanĝòbong. P.P.: ag + (v[éase] iguid) miserere, cursos/ malos despeño evacuaciones colico./ Bair. P.P.: palo, ò caña, hincada, para espantar gorrio–/nes en los sembrados./ 557 Balagbàg. P.C.: pegarse algo, por haverse hallado a la/ reparticion, v[erbi] g[ratia] maqui + dieronme barato./ Bayùg. P.C.: soltera de mucha hedad, ya persona vieja,/ y por casar, nabacbaqet a + : = caña muy alta;/ na + a cauayan; ò muy madura, y curtida, es/ cucai, maciza caña gruesa, buena para materia–/les de casa cauayan +./ Bàla. P.P.: l, tàpac, quilla del baroto, v[éase] dùri./ Balàbag. P.P.: fisga de un gancho, con lengueta./ Balàbal. P.P.: bimm +; sanĝa +, exambre de abejas, bin + an.// Balabàla. P.P.: bronco, desbatado, un poco, hacer barra/ de hierro, + en ti landòc; batir cosa de me–/tal en la fragua, + en daitoy auàsay; labrar/ el madero à quatro esquinas, + en; bin +; es– /quinado, daldalligànen, pagpadaèn ti iguidna/ quen lampadna./ Balàcad. P.P.: al traves, tapar en lo que se lleva cargado/ à hombro, mai +; divertir la platica, ò pleyto/ puesto, + en; bum +; divertir à alguno deslum–/brado la sospecha v[erbi] g[ratia] de la muger, de quien/ el marido la tiene + en, l, patigmàan./ Balacnùd. P.P.: + en, cercar la sementera a la larga con/ palos, v[éase] tagatag./ Balàdanĝ. P.P.: Manila, para brazo, v[éase] palalian./ Baladinĝ. P.P.: bi, +, l, dacquel ti sàcana qèn imana;/ membrudo de grandes miembros./ Balagtong. P.C. : bumal +, l, lumagtò à agtaray correr/ a saltos./ Balày. P.P.: casta, aprisco de cabras + ti calding; estuche/ + ti cartib (etc.) y assi los demas cubiertas de libros;/ pangi + àn, el cuero arabal del pueblo, bal + à–/nailasin iti cadaclan ti ili = criado, ò gente de/ casa, ca +; = quajarse el licor, v[erbi] g[ratia] la leche, manteca/ bum +; muger casera, manàquem, nataliao iti ma–/ipaai iti balayda; muger cuidadosa, manag +=/ embainar espada i +; mangi + el que; engastar en/ oro, i + iti balitòc; = cara, ag +, l, agaramid + bim/ +; la cassa hecha; cassada que esta sin marido, ò vive/ sola en casa, agbal +; = biga, y la del suelo de la/ casa, pam +; busuram, v[éase] bacug./ Balàyang. P.P.: plantanos de pepitas; bui, son menores barat// cornica cabra; tòmoc, otra especie de plantanos./ Balaibay. P.P.: i +; tender algo al ayre, para que se seque/ bilag./ Balaibi. P.P. balibi. P.C.: bazo del hombre, ò animal./ Baláis. P.P.: bal–làtic, ballesta, para coger puercos ò venados, (etc.)./ Balanàc. P.C.: papaulug; ponzona, ò veneno; ay un pescado q[ue] llaman +./ Balanĝan. P.P.: atravesarse en camino, ò puerta (etc.), i +,/ na ti bagina iti ridao; atravesada cosa en el v[erbi] g[ratia]/ palo, culebra, nai +; ponerla assi i +; camino cerrado/ con arboles, ò ramas atravesadas en el nabal + an/ ti dalan iti cayo./ Balànĝat. P.P.: corona o guirnalda, + à sab sabong de flo–/res; cosa puesta, como de guirnalda, i +./ Balàngeg. P.P.: yerba de que se hace chara; dare en lagunas,/ ò esteros; cang còng, dize el tagalog./ Balanióg. P.C.: l, palacpàc, hoja de palma, ò cocos, v[éase] pala–/tang./ Balàng. P.C.: el perro del pais./ Balangtàd. P.C.: na +, l, naibalat, estar caido en el suelo./ Balaó. P.P.: + an, yrse acabando obra, ò pleyto + acon,/ quando falta poco, para acabar de haver pùlong =/ lo mas usado es, bassitàcon = morder derrepente/ animal + an; bin + nác ti buaya, l, dumuclùs, di–/nuclùsna ti cadùac./ Balàqi. P.P.: bal +; mai + estar mesclado, ò rebuelto uno con/ otro, como los condenados v[erbi] g[ratia] con los diablos (v[éase]/ balbal–làqi=)= yt, un pescado assi llamado./ 558 Balasang. P.P.: soltera, ò casadera, que esta ya para ello;/ + bumalayen; solicitar para pecar, sasaoena + en,/ de parte de el, de parte de ella, vmayàt catubuànnà;/ ayatènna ti lalaqui; solicitar, mam +; bayùg de// mucha hedad; doncella, auan pay ti immadi/ quencuàna./ Balàt. P.C.: i +, asentar algo, en el suelo, ò a la larga,/ v[erbi] g[ratia] palo, candela (etc.), desmayarse, cayendose de/ estado, mai +; maypasàg, v[éase] apprit, pasàg, caer/ de espaldas, como san Pablo, y los judios en el/ prendimiento, v[éase] balangtàd./ Balatbàt. P.C.: cinta, en que encajan las tablas de los ta–/biques; + baratija, tambien es + las cintas, q[ue]/ ponen de baxo del caballete, y todas las que atravie–/san por encima de los quilos./ Balàtong. P.P.: mongos, frixoles menudos (v[éase] amtàc)./ Balbàg. P.C.: azul, cas + ti quitana; teñir de asul,/ + en; mam +; tintorero./ Balbal–làqi. P.P.: ag +, mesclar diferentes cosas, hacer algo/ en compañia, v[erbi] g[ratia] flacos, con fuertes, ag + tayò, tapno/ agsasarànay ti bieg, l, agsarànay; diversidad de/ gentes, ò de colores, ag +, l, agsalin, pagsalinannag/ + an; paglaòqèn; si son hombres de diferentes pue– /blos, ag +./ Balbalàtong. P.P.: de balàtonĝ; cohunilla, que llamamos, l,/ combàbuy./ Balbal–èt. P.C.: cosas de muchos colores, como seda, ò manta,/ + àn, hacerla; entre texer, un color con otro, pag +, en–/tày ti nalabàga, qèn azul, v[éase] salàng./ Balbaldès. P.C.: cadillos de caminos, que es un poco mas largo,/ que los amores secos, alias salsalpùt de salpùt;/ estas yerbas las comen los animales./ Balbalic. P.C.: mercachifle, que no para, ag + iti roroot/ laeng; tratante, en unas menudas = zenso que se/ pega del dinero tomado, pirac apa +, apaqi–opaan// apatinayon a taoèn = vueltas que dà el que esta/ luchando, o el cayman, ag +; panag +; contrato; su/ accion (v[éase] balic) dar assi vueltas, es el propio./ Balbaliga. P.P.: caballa, pescado conocido = y tambien unos/ frixoles largos, +./ Balbaliu. P.P.: inusable, que no para en su ser v[erbi] g[ratia] n[ues]tra/ vida, ag +; l, saan amaminanò, aca + an ti pa–/nagcòcoayo atao, l, ti catataò tayò = estar mu–/dado uno totalmente en bien, ò en mal, nag +/ laèng adi nangin inut, l, adi nangin inès, va–/riable de corazon, ò mudable, nalacà nga mama–/lbaliu ti naquemma; = a daques v[éase] bàliu./ Balbal–lasiu. P.P.: pasar una cosa de un camino, à otro, a otra/ vesandole en cruz./ Balbatic. P.C.: especie de camaron = ranaquajo, +./ Balcút. P.C.: rollo, lio de ropa, ò petate, binalcut./ Balengbèng. P.C.: mai + embarasarse la embarcacion, no po–/der andar, barayrong./ Bàles. P.P.: paga, que se dà en recompensa de lo recibido, ò/ pena del pecado, v[erbi] g[ratia] + ti Dios qen N. y en general,/ gongonà à dimamàti; remonerar el bien recibido,/ balsèn, bum +; y subalit; + an, panubàlit; con q[ue]/ venganza, que uno tomò de otro, i +, iba + ; vengatibo,/ que no para hasta vengarse, bum +; vengarse en el/ que no tiene culpa, agba +; pangibalsanna ti/ cabsama; porfiar en pegra el contrario, con pa–/labras semejantes, agbalen +. Ref[ran] iti naimbag/ à aramid, ti pamales iti vlpit mabalsan. Mo–/rir en la misma pelea, salir trasquilado./ Balete. P.P.: arbol assi llamado./ Balibad. P.C.: na +, equivocacion; equivocarse; agbal +, dar// vueltas el navio./ Balibi. P.C.: bazo del hom[bre] ò animal, v[éase] pàli./ Balic. P.C.: mudarse el viento, como de norte a sur,/ ag + ti angin, mamuspus = recaton, que aqui/ compra y alli vende, agbal +, bum +, recaton/ que ganaban; bal + en, lo que se vende (v[éase] ba–/niaga) levantar falso testimonio, v[erbi] g[ratia] Juan dixo,/ que Pedro es un tonto, v[erbi] g[ratia] llegado a saver Pedro,/ y và a inquirir à Juan, lo que tiene sabido,/ por Antonio, y Juan, responde, que no hablò/ tal, sino q[ue] Antonio, fue el q[ue] hablo assi./ Balicàs. P.C.: nombrar qualquiera cosa de palabra + en ti/ nagan ti N, apag +, en un momento, ò instante./ 559 Balicongcong. P.C.: agbal + enroscarse la culebra, l, bali–/caocaò = tinapay abin +; rosca de pan, v[éase] tinapay/ v[éase] ybi./ Balicaocaò. P.C.: lo mismo, q[ue] lo antecedente./ Balictàd. P.C.: i +, voltear el caido, al que tiene de baxo, na +/ volviòle; dar bueltas, al enfermo, con el dolor, agbal +./ Balicutcút. P.C.: doblegar al cuerpo, haciendo fuerza, para dar/ golpe, ò tirar v[erbi] g[ratia] sufriendo azotes, ò golpes, ag + à/ sumaplit, l, à sapliten./ Baliga. P.P.: tablilla, con que tejen la tela, es de su anchor,/ l, cuchillo de madera = yt, bal + caballa, pescado/ conocido, ya unos frixoles largos, ya la cuesta lar–/ga, bim +./ Balin. P.C.: ma + v[erbi] g[ratia] mèt laeng daita. Posible para hacer/ algo, en esso; dima + dimagapò. Ymposible = poderoso/ maca + poderoso, para hacer algo, maca + cà cadi à/ mangocom? tu por ventura (etc.) = aniquilar algo, pag +/ en, à aoan laeng; Dios puede aniquilar lo que quisiere;// iti Dios, mapag +, na muet laeng, à aoan ti/ cayatna. Aborto de embrion no form[ado] dipay nabalin/ ataò ti naaccat quencoana; forma de algo caba +/ naimbag ti caba + na, si es de natural; pero si ar–/tificial, caaramid = dispensar una cosa de manda–/miento + en asaan abàsol comà, = reducir algo/ a menos de lo que es; + en abassit ti adù. Ydolotrar/ + en; mamalin + a Dios; + + en da nĝa Dios/ ti ùray à cayàtda, hacen Dios, a lo que quieren =/ transformarse en N./ Balinaonaò. P.P.: colera, que se vomita àmarillo, y unde./ Balinĝa. P.P.: oir diferente, de lo que otro dijo, na + c,/ ti saòm, l, sabali ti nagdeng gac; responde pensan–/do que hablaban con el na + c ita v[éase] tallingo./ Balinĝasáy. P.C.: arbol, es el asaoa del camiring; pero/ no es dañoso, y comen la fruta./ Balingató. P.C.: cañas abiertas, y encontradas, para coger dalag./ Balingegngeg. P.C.: na +, cabezudo, que yendole a la mano/ en lo q[ue] hace mal, no lo deja./ Balinggi. P.C.: + en, remesar la blanca, llena de agua, p[ara]/ que salga, v[éase] linĝgi./ Balingit. P.P.: mencarse v[erbi] g[ratia] tirandole a los cabezones, ò por los/ hombros, bal + an; = cabis tuerto, vuelta la cara/ a un lado, por enfermedad, naca +, l, nacaling–i/ balungiad; lo proprio./ Balingling. P.C.: + èn, volver la proa de la embarcacion/ v[erbi] g[ratia] à otra parte, v[éase] barairong./ Balinsuèc. P.C.: ag + ponerse pies arriba, y boca abajo/ poner otra cosa assi + èn puertas assi + na; al reves,/ lo debajo, arriba + ma; ma + lo que = nasùni, lo/ que esta al reves, de como havia de estar, v[éase] pacbò.// Balioengoèng. P.C.: na +, abismo de profundidad, en Jo–/yancon, pozo sin agua; mas si tiene agua, es,/ manglioengliòeng./ Baliquid. P.P.: rebès de algo v[erbi] g[ratia] addà iti + na; volver al/ rebes algo + en; mam + el que = revolver sobre el/ contrario in + na ti nanĝala q[ue]na = volver algo, q[ue]/ no tiene boca, como tabla (etc.), +en = volversele los/ ojos, al que muere, ma + ti matàna = resolver algo,/ como el emfermo su cuerpo con vuelcos, ag +, l, ag–/bal + = mentarse con las ancias, el que muere,/ agbal + gumargaraò, v[éase] palacpac./ Balisàc. P.C.: v[éase] barsiat, desgajarse rama de arbol./ Balitang. P.P.: asiento de los remeros en el barco, v[éase]/ tarimban./ Balitòc. P.C.: oro, darisay, fino, oro, especies de el, bagas/ ti saritsit, qinorob, lùdap, bislig, dorado por de/ fuera, qitana laeng ti +, l, N. tal cosa, nga qui–/nalubcub iti +, cubierto de oro./ Bàliu. P.P.: de la otra parte v[erbi] g[ratia] addà iti + ti caroyàn,/ esto es solamente del rio, ò mar; desdecir el color,/ ag + ti qita ti N estable, ò permanente, di ag +;/ mudarse una cosa, de como estaba, ag +, nag +, ag–/ bal + repetir la cosa como el que lee + an v[erbi] g[ratia] aba– /saèn, l, balicsèn ti insusuròc; mamal +; repeti–/dor, repetir la leccion de los muchachos + ai yò 560 a/ balicasèn ti insursùroc. Emmendar una cosa errada +/ an; bal + an, l, tarimaànen; mam +, l, manari–/maàn; el que = emmendada cosa bien in + ana ti/ natarimaàn = mudar alguna cosa, ò de costumbres/ + an ti panagcòcoa, tarimaànen, renovar la semen–/tera labrandola de nuevo + an atalonén; pasar, rio,// ò brazo de mar con balza, ò sin ella, bum +; ma–/ca +, poder (etc.), pasemos yà, bumaliu tayo? p[or] e[xemplo] ditay/ macabàliu, ta nasiri, l, napgès onay ti carayàn/ v[éase] balbàliù./ Bal–laàg. P.P.: + an ti pada nga taò, no maminsanti +,/ responder à otro, para q[ue] entienda; que no tapa la/ boca; en respondiendo algo./ Bal–làbag. P.P.: bacal, atag, ò agcapunĝan, lo mas usado./ Bal–labal–làc. P.C.: (v[éase] siding) aparecerse, y despues desapa–/recerse la embarcacion./ Bal–làd. P.C.: bin +; pinalmà: manilla de oro redonda./ Bal–laybà. P.C.: yerbas, que nacen dentro de agua dulce, y/ lo comen./ Bal–laoès. P.C.: ag + à ag saplit, doblegarse el que azota/ v[éase] bal–lolong, bal–lasió, P.P. v[éase] balbal–lasiu, pa–/sar de una parte à otra, cruzando camino./ Bal–lasòy. P.P.: un genero de camaron, que cria en las ori–/llas de los esteros, que cava la tierra, en donde havita./ Balbalosa. P.P.: verengena silvestre, la cultivada, tarong./ Bal–làt. P.C.: cosa de muchos colores, como manta, seda, (etc.),/ nag + v[éase] balbalèt./ Bal–látic. P.C.: ca + an, saltar algo, a los ojos, al carpintero,/ ò cantero, na + anac iti sangcàp; me salto, una/ astilla. Pal–latic, es lo proprio./ Bal–ligui. P.P.: agbal + cantar victoria los vencedores./ Bal–lolong. P.P.: ag +, poner las manos, encima de la caveza/ encajadas = doblegarse el q[ue] hace fuerza, para azotar,/ ag +, l, agbalbal–laoes à agsaplit, v[éase] balicut cut./ Bal–lucati. P.C.: yndeterminado, que no sabe, que hacer, ag–/bal + ti naqèm, l, dipay adessaag ti N. Genio/ mudable, inconstante; ò mudarse la fortuna de prospe–//ra, adversa; o de otra, v[éase] dessaàg./ Bal–lùgo. P.P.: habas como castañas, con que juegan muchachos/ v[éase] lipay./ Bal–lùlung. P.P.: ag + hechar el brazo sobre la cabeza al/ costado uno./ Balò. P.P.: salog, ai +; cabeza de cañas dulces que se/ siembra, v[éase] saloĝ imbag +; palo agusado para hin–/car estaca, ò serca de huerta./ Bàlo. P.P.: viudo, ò viuda; enviudar, na +; de quien enviu–/do, na + an; si Pedro ti nacabalaoan ni Maria;/ viudez; qina + = daques ti qina + na, quando no ha–/lla con quien case, viudez; (qina) estar sin consorte/ (pannaca + na) napaguel, à càs nabàlo à cara–/lupo, dicho de niños./ Balobal. P.P.: abrasarse los que riñen, arroz, que poco falta, p[ar]a/ estar limpio./ Balòcog. P.P.: bum + ti matà, l, dim muàg. Mal de ojos/ que se inchan ellos, con gran dolor inchason +./ Bàlon. P.P.: matalotaje, o prevencion, para camino, o na–/vegacion; comer mucho el enfermo, o el sano, mana/gi + que hace por la vida./ Baloncasi. P.P.: pesa de la romana grande, o chica./ Balsa: ydem; poner el arros sobre ella, para trasponerlo/ im + it: un instrumento de labradores, que es u–/nas cañas, con paynes, para arancar zacates en las/ sementeras ya aradas./ Balsig. P.C.: + en, partir ò cortar madera a la larga;/ raja de leña, +, sangca + abassit, una raja pe–/queña, hacer leña para el fuego, ag +, + en./ Baltào. P.P.: na +, cosa que esta sobre el agua, v[erbi] g[ratia] cala–/basa = vagante navio; no muy cargado, na +// nagaràng. Alijar en peligro, palag ànan ti/ baranĝay, l, agpaladaò iti cocoa, arrojar cosa,/ + en; pa + en; agibel–lèng./ 561 Balùcag. P.P.: apuntalar arigue, para levantarle, ò/ sacarle, + en ti tali, l, oày, paruten, bagùten;/ si es pequeño, libdùten = torcer con garabaso, ag +;/ + en ti tali, l, oày : pag + an, la tabla donde se/ tuerze con los agujeros./ Bálud. P.P.: presto, pag + an, la carcel; prisiones, pagan–/anày, ti ag +; atar a uno las manos, + en; embargar/ hacienda, + en; i + enpeñar v[erbi] g[ratia] cadena = pa +; bin,/ cocoa ni Juan; = prenda que deposita alguno, pa +; =/ prenda sacada por fuerza, bin + adda bin + da nĝa/ balitòc, ta iti diac itèd ti utongco qènca = sacar/ renda p[or] lo q[ue] deben + en; mam +, el que prende./ Ref[ran] balud q[e]n nacayaòan, gayiemda ti agcurang, pre–/so, y cautivo, no tienen amigo./ Balùlang. P.P.: cesto con agujeros, para poner ropa; + cadi?/ es melcocha, es adagio; + cesto de algodon, q[ue] pesa/ una chinanta, v[éase] sacòlob./ Balunàbid. P.P.: heredarse, ò apropriarse tierra pequeña/ no labrada, que alinda con las sementeras suyas./ Balunày. P.P.: na +, liso derecho, y alto, sin nudos como ar–/bol, agca + agcabarin aòas, ser muchos = + palo assi lla–/mado./ Balunèt. P.C.: l, saqipued; aldaba, cerrar con ella, ò char–/la, baluntàn; atrancar; binaluntan ti taòa; sagip–/dan; mam +, el que, ag +, cerrar muchas con aldaba;/ i + con ella. Pestillo de cerradura de arca, ò guardas/ de cerradura, pam +; panagipued, it + faravilla,/ ò zoquetillo de madera p[ara] cerrar, puerta, ò ventana.// Balungiad. P.C.: retorcer el pescuezo, v[éase] balingit./ Balutbut. P.C.: cabar pie de arigue, v[éase] cabacàb./ Banaào. P.C.: es amado de una laguna grande, sin desague./ Banabà. P.C.: un genero de madera, assi llamado, es bueno p[ara]/ tablas./ Banabanà. P.C.: ag +, aver poca diferencia, en cosas; ag + laèng/ daità, diammò ti adayò, l, dacqèl, l, bassit; ag + da;/ poca diferencia se llevan./ Banàg. P.C.: sarsaparrilla, palo para bubas, palo que lla–/man de China, ay en los montes, espinoso, y enredadera./ Ba này. P.C.: cordel, en q[ue] esta ensartada la red de pescar, ò cazar,/ artengan, ensartarla./ Bànay. P.P.: caña medicinal, que llaman los tagalos, tagbàc:/ calamo aromatico./ Banayàbay. P.P.: na +, gordo, que no se puede menear, cari–/lludo, y como un pelmazo, para andar, espacioso, pesado./ Banaási. P.P.: especie de bojo, arbol assi llamado, de que/ hacen baston = su humo es de mal olor. / Banaobào. P.P.: vosez con mucho ruido, ag + i + da./ Banaribat. P.P.: um + ruido de avenida ò aguacero fuerte./ Bànas. P.P.: sementeras altas, al que no alcanza el riego/ si no el de cielo./ Banàta. P.P.: cosa de comun, como v[erbi] g[ratia] bongalez granjas (etc.)/ que heredaron de sus antepasados, que gosan comun–/nalmente, = yt + una pieza de cordel./ Banatbàt. P.C.: ma +, caes de su estado (v[éase] deppoòr)/ ò cosa que cae de alto./ Banbàn. P.C.: caña, ò cintas, de ella, partidas en pedasos,/ bin +, ellas, hechas, cintas, ò tablillas, para hacer/ cestos./ Banbanàg. P.P.: v[éase] al alla, duende, fantasma.// Bandàla. P.P.: derrama, q[ue] se echa, entre muchos; = ò cosa/ basta; l, oròr./ Bandèc. P.C.: mai +, caer algo, de punta, arrojada en alto,/ v[éase] pasdèc./ Bandèra. P.P.: estandarte, ò plumaje, insignia de victoria/ + apabal–liguian./ Banèg. P.C.: na + ataó, hombre de gran pecho, q[uiere] d[ecir] ancho./ Banegbèg. P.C.: na +, ruido de el pilon, en q[ue] pilan./ Banèr. P.C.: la hedad varonil; caban +; en la flor de la/ hedad estan los mayores, peligros del alma : iti caban +/ ti tao ti capeggad ti cararuana, v[éase] bannuàg./ 562 Banetbuèt. P.C.: ag +, ruido, zumbido del azote, ò vejuco, (etc.)./ Bangcà. P.C.: embarcación chica, [en] q[ue] cabe cien cestos, poca mas, ò/ menos, l, birày./ Bànĝa. P.P.: olla, en q[ue] se cuese, ò guisa alguna cosa; si es olla/ grande, q[ue] lleva mucho, condumio, llaman, dongdòng;/ si es chica dicen tàyab; si es olla, para agua dicen/ carambà; si es muy grande, dicen tatangcàn. Y esta/ sirve, ya para cosa de comida, yà para agua, si es/ mediana taliàgum, tienen otro modo de explicarle,/ para estas vasijas, v[erbi] g[ratia] si es cosa chiquita, como cazue–/la v[erbi] g[ratia] dicen macateppuèng: si es algo mayor, ma–/caduà teppuèng, y assi prosiguen subiendo, ò baxando,/ por los ordinales; otros modos habrà, q[ue] no sean co– /munes, en la Amianan, à estas ollas, para agua/ llaman malàbi; malabi nga dacquel, malabi nĝa/ bassit = yt, banĝa + la calabera := tambien es juego/ de niños con t[ie]rra./ Banĝad. P.P.: + en, pegar con el canto del bolo, (etc.)./ Bàngag. P.P.: voz, q[ue] no lo es, v[erbi] g[ratia] el que perdio la voz, y no le/ ha salido, otra vez, este es +, na +, a diferencia del ronco// por enfermedad, ò por catarro, ò carras–/pera, que esta llaman pàrao. Yt = + vos como de/ tenor./ Banĝan. P.P.: + an, es el palo, con que sacan fuego, en caña,/ y sirve de lo que el eslabon en la piedra, v[éase] colili./ Banĝaò. P.P.: chivato, ò cabron, y si no es capon; assi lo/ llaman; si es macho, ò ternero, alias cabrito, lla[man]/ calding; assi mismo llaman + un vestido de caña–/mo, para defensa de aguacero, que parecen carne–/ros./ Bànĝao. P.C.: breve, madera buena, para tablas, l, barangao./ Banĝar. P.C.: arbol assi llamado, y muy ponposo, en el q[ue]/ tenian los antiguos, sus supersticiones; la fruta de/ este arbol, es mayor, que las manzanas; mientras/ estan tiernas de golosinas de muchachos; quando gran–/des no las comen, p[or]q[ue] los emborracha; hacen de esta/ fruta azeite, el qual puede servir, para alumbrar,/ y con el tiñen el algodon, que quieren hazer colorado;/ esto es le untan con el azeite, para [que] reciva bien al/ tinte; sirve tambien el azeyte de la fruta del bet–/taòg, y al tal algodon, assi tenido llaman bancòdo;/ y guinalcà, tambien./ Bangbàng. P.C.: un zacate, assi llamado, es para curar el casca–/do; se machaca, y se pone encima; l, afloxar algun/ dolor./ Bangcàg. P.C.: tierra arenisca, y propria, para huertas, y/ cosa de frutas v[erbi] g[ratia] melones, sandias, (etc.) laplapùg,/ es lo mismo, dicese tambien, por el caminar p[or ] t[ie]rra,/ ò hacer viaje, por tierra a diferencia de el navegar,/ momangcàg, manal–ày, de tal–ày, P.C. hacer via–/je por tierra; um + pam angcagàn, panal–ayàn; por// donde, el paraje, lug[ar] ò pueblo; por adonde cami–/naron v[erbi] g[ratia] (etc.)./ Bangcày. P.P.: cadaver, tomase p[or] el descavesado, tambien/ por el que no esta; siendo cuerpo muerto; tomase/ tambien por las partes, ò conjuntaras del cuerpo;/ unde, para decir no tengo, parte del cuerpo, q[ue]/ bien me queria; dicen; nasaqit amin ti bang +/ co./ Bangcàrao. P.P.: fuente grande de palo, que estos usan,/ para comer en ella la morisqueta, quando son/ muchos, es forma de làtoc, que es plato, media–/no, para ellos, y tienen su pie./ Bangcòdo. P.P. :v[éase] sagùt. P.C. qinalcà. P.C. algodon teñido co–/lo[ra]do./ Banĝed. P.C.: ag + à aso. Perro cazador, v[éase] anùp; to–/mase este termino +, por paraje, lugar, ò rancho/ al oriente, como se esta oyendo a cada paso de los/ lugares, ò ranchos de los tinguianes./ Bang–èg. P.C.: na +, olor de palo podrido, ò camotes, (etc.)./ Bang èn. P.C.: palos, con que cercan algo tendidos a la larga;/ y los q[ue] ponen en las presas./ Bang ès. P.C.: respiracion violenta, de el que esta, muy can–/sado, vm + v[éase] anĝes./ Bang gà. P.C.: es termino de multitud, ò muchedumbre, v[erbi] g[ratia]/ un ex[erci]to, con tanta multitud de caras. Una armada/ con tanto numero de navios. Un gran cardumen,/ de pecado, con 563 tantas especies unde, para explicar un/ combate, ò guerra de mar, ò en tierra, dicen, ag–/banggà + que corresponde, à nuestro decir; estanse/ dando la batalla. Nota, que siendo el combate/ entre pocos, y aunq[ue] sean dos, siendo con armas blancas// dicen + agba + dà. Y se puede tomar, por el/ esgrimer. En el bocabulario antiguo se/ halla este termino, bangcà, por el termino +/ y en esta Abag[atan], no entienden el termino + el/ curioso lo averiguara, v[éase] gubàt, bàcal, ba– /bacal, cacàbil (etc.) babalocnit./ Bang–i. P.C.: na +, olorcillo gustoso, como el pan tostado./ Bangièt. P.C.: torcerse el pescueso, por mal àsentada/ la cabeza en la almohada, quando esta uno a–/costado, na + ti tengngedco à nagpunĝan, quet isu–/ti pagsaquitan daitoy lengnĝesco./ Bang ig. P.C.: puñal, arma ofensiva, bagùyos P.P./ almojarra, ò puñal de lengua, de boca, que llam[a]n/ + en, herir con el; ag + in +, cosa q[ue] sus heridas, con/ el tal puñal pamm + el como le diò, que decia el/ otro dar puñaladas, bagcunĝen, de Bagcóng./ Bàngir. P.P.: lado, ò costado de qualquiera cosa; al lado/ del padre se pone al sachristan, aqin + laèng iti/ padre ti yan ti sachristan; al lado derecho + anaqin/ canaoàn; a la parte de oriente + nat iti dàya; po–/nerse al lado, dexando en medio la cosa, agsim + iti/ cocoa = parentesco atravesado, ca + an v[éase] capoòn./ Banglaò. P.P.: apag +, medio borracho./ Banglès. P.C.: aceda cosa, cosa aceda na +, acedarse el esto–/mago, um + regoldar a acedo, + laeng ti tig–abco, ace–/darse la olla, ò otra qualquiera cosa, ma +; ca + àn./ Banglig. P.C.: tufo del burracho; hedor de vino o vomito/ e lo tal; hedor de cosa aceda, siendo liquida, um +./ Banglò. P.C.: olor bueno de qualquiera cosa que sea que/ tenga buen olor, dizen +; pero para explicar la/ bend[icion] de Ysaac à su hijo Jacob, aunque no// es malo este termino +; es mejor usar de ayumò/ om, por el olor de las flores, ò doroferas./ Banglòt. P.C.: pescado assi llamado, chico, sabroso, es muy es–/pinoso; y quando grande llaman aòa./ Bàngon. P.P.: levantarse el que esta [a]costado, um +; levan–/tar à alguno, + en caba +; recien levantado =/ levantar a uno con oficio, ò dignidad, elegir, o nom–/brar a uno, juez, alcalde, o en oficio militar +/ en; na +; a tal; levantar palos, que estan tendi–/dos en el suelo, levantar ariguos para casa, ò/ campanario (etc.), + en; pamm +; el acto de (etc.)./ Bang–ar. P.C.: desahogar, dar lugar, dejar respirar qual–/quiera cosa; la olla, que por el mucho fuego se/ sofoca dizen + àn ti apùy, desahogar el fuego/ apartarla un poco de ese fuego; desahogar/ el corazon afligido + an; desfugar la calentura/ ca + an iti gurigor; y assi de otras casas./ Bang qil. P.C.: asidero para cargar tinajas, v[éase] aracup/ sicraonĝ./ Bang quirig. P.P.: ladera, cuesta./ Baniaga. P.P.: mercancia; sea lo que fuere; mercaderes,/ agban +; esto sea por la mar, ara por tierra, v[éase]/ gatonĝ./ Banias. P.P. lagarto llamado yguana, corsaria de las/ gallinas, ay algunas gentes, que la comen,/ los pampangos en especial./ Bang–sàl. P.C.: escaño de cañas, ò cañiso, ser grande/ ò sea chico (bansàg) lo mismo mentidero, que/ se suele decir./ Bang–sit. P.C.: hedor de excremento, na +; el tal hedor;/ ò cosa que hiede à ello, v[éase] buyoc; pangsò, que// es hedor de cuerpo muerto, y corrompido, ò podri–/do yà = banĝ + un zacate, que tiene la virtud/ del poleo./ Baningrùt. P.C.: sorberse los mocos los muchachos, bum/ + càmuet laèng, ma + (etc.)./ Banirong. P.P.: barayronĝ. P.P. (v[éase] barirong, abàtir)/ dar bueltas como molino./ Bannagaò. P.P.: sierpe, y llega curiar a las [que] vuelan, q[uan]do/ muy viejas./ 564 Bannauàg. P.C.: ag +; romper del alba (v[éase] suripuet) la/ aurora./ Banniit. P.P.: anzuelo, pescar, ag + buman + el pescador/ de caña, mam +; la caña, oisaoisan, y el cordel:/ appàn, el cebo, que se cuelga del anzuelo (a diferen–/cia de alusibsib, que se estiende en tierra, y no/ colgado) daòi, es el picar el pexe, napadaoiacon,/ dice el pescador; y el diablo, quando cayò el hom[bre]/ en la tentacion, y consintio, dimmaoin conà, v[éase]/ appàn./ Bannuag. P.C.: caban +, la mayor robustez de la hedad/ del hombre, ò la hedad mas robusta del homb[re] v[éase]/ banér, pigsà./ Bannuár. P.C.: es una redecilla, que ponen en dos palos,/ y la govierna uno, pescando con ella, en q[ue] agua,/ dulce, ò salada, ag +./ Bannùg. P.C.: cansancio, sea lo que fuere, ag +; + en; ca +;/ ma + na +, pag + paca + àn, naca + an, (etc.)./ Bànor. P.P.: tasajos, sean de lo que fueren, a diferencia de/ pàlag, P.P. pinàlag, que es cesina, v[éase] dalanĝ–/danĝ./ Bansaĝ. P.C.: escaño en donde se guardan cosas de// cosina, ò de dispensa, calùag, P.P. ydem./ Bansi. P.C.: golpe de zancadilla dando coro la prima/ uno en la garganta de la pierna del otro,/ + en; averle a uno hecho esto; um + hacerlo/ a uno à otro; ag + hacerlo assi de ordenario./ Bantàc. P.C.: (v[éase] appan) anzuelo grande, pes–/car con el ag +./ Bantày. P.P.: monte alto, ò cerro alto; subir por el,/ sumangàt, subirle, sangàten; la cuesta por/ donde se sube, deven sang àtan quando/ el cerro es en lo alto muy angosto, y despe–/ñadero a una parte, y otra dizen + abim–/malliga; monte muy encombrado, dizen na–/bàyog à; napasdóc; si es monte bajo, y que/ apenas tiene que andar por ensima sino/ que el punto quasi que uno llega a la cum–/bre, empieza luego à bajar + à apagcarabà;/ pericuetos, ò pinaculos subir los mismos/ montes dicen pimmadpadàcal à +; ve–/cinos del monte como los venados, y hermi– /taños de rio frio, se dise umuli iti ban/ + tomaste tambien este termino +, por cen–/tinela, guardia hacer, (etc.) + ti balay pag/ + en, el aquien se manda hacer guardia ag/ +, hacerla; binantayan, lo que fue guarda–/do assi guardias del pueblo, de caminos/ aĝbàn + (etc.) v[éase] arisadsad. Bacras,/ bariquir./ Bantèng. P.C.: cordel que se pone a la casta ò// embarcacion a la parte del viento, para que/ no la derribe, ò lleve el viento, v[éase] larta–/ya./ Banti. P.C.: figura, ò espantajo, ag +, ponerlo v[éase] pa–/tiàm./ Bantò. P.C.: vesela, ò champurro de una cosa con otra/ v[erbi] g[ratia] vitiforio vino champurrado, na + an à a–/rac, unde para explicar la pureza de Maria/ santisima se ha de decir quina virgen adi–/qèt na + àn, ta naibusan piman dalus (v[éase]/ gampòr) = yt aportar, muchos contra uno,/ + èn./ Bantòt. P.C.: dagsen, ydem, cosa que de suyo/ es pesada, como piedra, palo, carga, los metales/ (etc.), cosa pesada, na + v[éase] rennèc, aracup =/ tomase tambien este termino + por los q[ue] son pe–/ sados, en sus d[ic]hos; a diferencia de muelmuèl/ P.C. que es ser uno reposado grave, y considerado/ en el hablar el termino + es proprio para explic[ar]/ à aquello el psalmo filij huminum us que quo/ gravicorde334: qét aopantó, ò christianos, ti y ba + yo/ laèng cadaguiti panagpacpaquinaquemyo./ Bàmut. P.P.: descascarar, quitar la cascara a la cosa q[ue]/ la tiene, v[erbi] g[ratia] fruta, ò caña, ò palo, v[éase] cùdis,/ bacbàc./ Ba–ò. P.C.: platon, generalmente, raton pequeño sò–/qit. P.P. estos son corsarios de las sementeras,/ mannoqit, marabutir. P.C. es una especie de/ ratoncillos chicos, que son astutos, y se dejan/ envolver quando hacen manojos el arroz en/ las sementeras, y luego comen a su salvo en// los tambobos, tambien llaman marabutir a los/ ratoncillos, de poco tiempo; y recien 334 Fili huminum usque quo gravcorde. 565 nacidos;/ sang–yò P.C. es una especie de raton, y son los/ q[ue] nosotros llamamos almizde oròt P.P. es una/ especie de morcielago, muy parecido al raton, y/ por esso llaman assi; a las ratoneras para coger/ ratones llaman assi còrod, saltòc, y por el/ camino ordinario se llama, pangala iti +./ Bao–às. P.C.: alivio, refrigerio en los dolores, ò trabajos;/ para maior explicacion de este termino, digo,/ q[ue] muy aplicable, p[ara] los dolores, y tormentos, q[ue]/ se padecen, con continuaciom, en esta vida, y sin/ intermision en las penas eternas. Explicandolo/ por la parte negativa v[erbi] g[ratia] to–òc adiget ca + an/ ti rigat, a aoanguet paca + anna nga agnanaion/ ti calacàman daguiti matày asibabasol iti basol/ amacappatay, v[éase] gin–aòa, lag–àn./ Baòg. P.P.: na +, ahogarse la semilla en la tierra, no/ salir perderse, ò por falta de agua, y sobra del/ calor, ò por sobra de frio, quando las muchas/ aguas ahogan las semillas, ma +; maca +/ v[éase] pueteng./ Baòn. P.C.: sirviente, ò embiado, ò mensajero; mam +,/ el que manda mamma +, el mandador, que/ todo lo quiere mandar, ò lo manda todo, pamm +/ el acto de mandar; na +; el q[ue] fue mandado; ag +/ tambien es acto de mandar, leer el Arte, y conoceràs/ sus diferencias, que son muchisimas mas./ Baòt. P.P.: compas, vara, zurriago de vejuco, vara del–/gada de vejuco, + abejuquear, ò azotar con ella/ + en; binaòt, el q[ue] fue assi castigado, mam +, el// que assi [es] castigada, mama +, el que lo hace con con–/tinuacion, pamm +, lo con que, pag +, ydem./ Baotec. P.P.: antepecho de la[s] barandillas de los corredores./ Bàpa. P.P.: palabra de honra, que usan los menores, con/ los maiores q[ue] q[uiere] d[ecir] padre, ò madre./ Baqèd. P.C.: cosa reforzada, como cerca, estacada, muralla,/ con ante muralla, prisiones, reforzados; casa fuerte,/ homb[re] reforzado; y assi de sanson, se debe decir bi–/nac + àn apigsana ànaqibacal cadaguiti filisteos;/ fortaleza, y otra qualquiera cosa fortificada, aunq[ue]/ sea sabiduria, ò virtud fortalecida con el exercicio de/ las virtudes na +./ Baqès. P.P.: machin, generalmente, si es grande llaman/ buranĝèn, aquellos monos buenos, y colmilludos, que/ son figura del diablo. A los que nosotros llamamos/ zambo, que son como perros grandes, llaman tam–/bien buranĝen, a los chicos, que son crias llaman/ caàg./ Baqet. P.C.: hembra vieja, sea muger, ò sea baca, que en/ algo convienen./ Baqi. P.C.: es un genero de cestillos, en los sangleyes sue–/len traer lacha, y algunas frutas; sirve para poner las/ gallinas los huevos, que tienen la boca levantada y/ angosta al mo[do] de los cestillos./ Bàqig. P.P.: sanĝa + un diez de bacas, coco, ò madejas de/ algodon: dua +, dos dies./ Baqià. P.C.: es un genero de zuecos romos que suelen usar,/ las mugeres, en un tiempo de lodos, para pasear de unas/ casas, à otras, y tan presto lo hacen de un pedazo/ de caña como de un pedazo de palo, v[éase] ammadànĝ./ Baqioel–oèl. P.C.: palo, de muchas turturas, qiliqil P.P. ydem// enderezarlo a fuerza de prensa mientras esta tierno:/ pactanĝen; como a los muchachos viciosos, y de malas/ costumbres./ Bàqir. P.P.: monte; generalmente, espesura de monte, ca + an;/ monte muy espeso, y cerrado, en donde con mucha difi–/cultad penetra el sol, calngo–òpan P.P. rubqi P.C./ ydem casamcàn, carubquian; anasamuèc, narubqui/ ydem. A la entrada de los tales montes, llaman rango–/ran; hacer corte de maderas en el monte, ag +, v[éase]/ baraòas, longnĝoòp./ Bàra. P.C.: cosa de hierro, echo ascua de fuego, impa + nĝao/ landòc; bumar +, irse encendiendo, pa + an; ipa +; pa/ + en (etc.)./ Barà. P.C.: livianos del animal, ò bojes del cuerpo; al/ higado llaman dàlem P.P. al vazo llaman pàli/ P.P. al bandullo, llaman bitoca, P.P./ Baràbad. P.P.: atar con cosa, como venda, sea brazo, ò frente,/ l, vendar con faxa, ò paño + an./ 566 Baracùbac. P.P.: l, baracbàc. Hoja de arbol, ò planta lacia,/ y que se va secando; si es de coco, si esta ya seca,/ dicen palacpàc, no se entiende, esto de el pie, de la oja/ del coco, a que llaman palàtang, pero al todo de la/ oja del coco, que por seca se cae dicen palàcpac;/ si es desgajarse las ojas de los plantanos, p[or] lacias,/ y secas, se entiende, sin caer del todo, dicen +/ ma +./ Baragùbay. P.P.: + an, colgajos, que ponen en las puertas/ de las yglesias, en fiestas clasica, son de ojas de/ coco./ Bàray. P.P.: cosa tetuda, de tetas campanudos, sea irracional/ (v[éase] sòso) ò racional, como mug[er] q[ue] cria, ò chichiua.// Baraibày. P.P.: na + an, comenzar à echar espiga el buca–/cao, v[éase] tàduc, sarsar./ Barayrong. P.P.: dar vueltas como rueda de molino; dar vuel–/ta, la embarcacion, con la fuerza del remolino, q[ue] la/ cogiò ag +; ma +, iti alinòno. Ser la embarcacion/ arrojada por la fuerza, del viento, y remolino, al bajo,/ ò la playa; lo mesmo si por la fuerza del biento, mai– /balengbuèng./ Baranĝay. P.P.: embarcación generalmente los navios, ò pa–/taches llaman daong P.C. si es embarcación men[o]r/ como chalupa, champan (etc.), dicen +, si es embarca–/cion de cagayan llaman birày, si es canoa, lla–/man, bilòg, y no tienen otros nombres de embarca–/ciones proprios de su lengua, porq[ue] son poco nativos./ Barang–ĝày. P.P.: ramo de gente, como de una compañia/ de soldados, v[erbi] g[ratia] padron de gente, empadronado,/ ò alistado, como en quenta baranggay mamarang–/gay, el mayoral de esta gente, como el capitan de sus/ soldados, ca +, el soldado, de tal padron, ò mayoral/ (etc.)./ Baranĝaò. P.P.: es palo assi llamado, los que entienden de made–/ra sabran su qualidad, tiene una fruta, a modo/ de penca, ò bayna de machete, no sirve, para/ maldita la cosa./ Barangèt. P.C.: na +, niño lloron, que no cesa de llorar, aunque/ le alaguen, ò homb[re]; que no se puede apaciguar,/ quando riñen./ Barangòbonĝ. P.P.: ruido que hace el agua, quando se despe–/ña, ò quando corre con mucha violencia, como el ave–/nida, ò quando corre por presa, v[éase] parocpòc./ Barànoy. P.P.: plantas assi llamada[s], y que siembran estos,// para el cocimiento de sus comidas, v[éase] bidày,/ y es otra planta, que siembran y llaman albahaca/ de la tierra; ay otro zacate oloroso como el + de ho–/jas mayores, que es pan–ào./ Baraòas. P.P.: arboleda de las muchas, que ay en los llanos, y/ bueltecitas de los montes, ca + an, a diferencia de lonĝ–/ngòop, calnĝo opan, que es arboleda grande, muy espesa/ por los muchos arboles que la cierran, y por lo tal, con/ dificultad, consume el sol la homedad de su sitio = yt, hue–/cos secos, ò sin carne./ Barabaò. P.P.: llaman a las frixoles de la tierra./ Baraòid. P.P.. refuerzo, que se pone en la atadura de una cosa;/ atar reforzando +; atar una cosa, que se afloxó se/ cae, ò desmiente de su lugar, p[or] haverse podrido la/ primera atadura + an./ Baraonĝan. P.P.: pescado, pintado con negro, assi llamado./ Bararà. P.P.: sal, que se cuaja naturalmente en las playas,/ y entre piedras./ Baràro. P.P.: bugagaò ydem, garzo de ojos, como los ytalia–/nos y alemanes./ Bàrat. P.P.: plantanos assi llamamos./ Barbaqiso. P.P.: aquella laza, que se le echa, al ocico, que/ sirve de bosal al caballo./ Barbàr. P.C.: vasija rajada; a diferencia de bacbàc, que es/ estar, ò salir cascada del horno/ Barbàrengman. P.P.: advervio: a que proposito? porque causa?/ correspondiendo à este nuestro romance, porque causa,/ ò porque motivo ha de ser esso assi?, (etc.), que te impor–/ta a ti?, + camàn?./ Barbarò. P.C.: ca + màn; ca + caman?, que novedad es essa a tu/ assi?, tu descompuesto?, tu de esse modo?, (etc.) viene hacer como// adverbio de admiracion./ Baréc. P.P.: juntos grandes, y gruezos./ 567 Barebèc. P.C.: cestillo largo, como de red, para coger ca–/marones; pam + àn, el lugar don[de] se echa; bin +/ +an, lo q[ue] se cogio preterito +, en presente, mam +, el/ que echa el d[ic]ho cestillo./ Bàreng. P.P.: cosa de poco mas, ò menos: hacerla assi; ypabpa–/+ laeng à aramiden; + bàreng apanag sasaò +,/ bareng à aramid, obra ò dicho de poco mas, ò menos, ò/ por juguete = jurar al santo nombre de Dios en vano,/ y pabpa + laeng ti agsapara iti santo unay anagan/ ti Dios; mangipabpa +, el que; pa + paipà + (etc.) + +/ impertinencia = + pay, quissas tal (etc.)./ Baresbuès. P.C.: lugar, que conserva mucho la humedad;/ tierra aguanoja, y por tal muy humeda, v[éase] da–/guimesmuès./ Baribar. P.P.: traves de una cosa v[erbi] g[ratia] petate, tabla (etc.) ay–/uày P.P. lo largo; acàba, lo ancho; baliqid, el rebes:/ atravesado banco, à otra cosa assi, na +; impa +; re–/bes, o traspie, que dà el borracho, mangi +; may +;/ a diferencia de bariring; mai +, que es dar, tro–/pesones, y beybenes, como cayendose el borracho./ Baribari. P.C.: pamar +, paga, que se daba a las parteras/ ò curanderos./ Barin aòas. P.P.: agbarin +, estar uno desnudo del todo,/ sea hombre, ò sea muger = yt, arbol sin ramas./ Baringcocòronĝ. P.P.: palo assi llamado, y bueno para/ obras, p[or] durable, y de aguante, aunque se moje./ Baringit. P.P.: lloros, è inquietud del niño, que pide quanto/ ve; y no se lo dan./ Barinsauay. P.C.: significa movimientos del cuerpo// descompuestos, è inquietos de los niños, en el regaso de/ sus madres, ò en la cuna./ Bariqes. P.P.: ceñidor, faxa, potrina; ceñir una cosa + an;/ baricsàn; aunque sea el cingulo se llama assi./ Bariqir. P.P. : pie de monte, v[éase] bantày./ Bariring. P.P.: traspies, que dà el que esta flaco, p[or] emfermo, ò/ por borracho; a diferencia de basing, P.C. dauiris/ P.P. que el primero significa enredarse las piernas, la/ una con la otra, andando, por qualquiera cosa de/ las d[ic]has; el segundo significa torcerse, y doblar/ las piernas, por lo d[ic]ho, ya por fuera, ya para/ dentro; el tercero significa estar el cuerpo torcido,/ y como cayendose, por la borrachera; = se dice/ tambien el termino por las casas. Agàmang, ò/ otra cosa assi, que estan torcidas, y medio caidos,/ por la fuerza del viento, ò por podridas./ Barirong. P.P.: el escarabajo, que come los cocos, v[éase] alim–/bubùyag./ Barisanĝa. P.C.: una yerba, assi llamada, parece ser la/ grama + dice el Amianan: barsanga el Abagatan */ es la grama real y verdadera./ Bàrit. P.P.: bejuco espinoso, y colorado, la cascara sirve p[ara]/ amarrar, y hacen tambien sombreros de ello. Ref[ran]/ cababalin ti + nasi–it. Atented ambiciosos de las baras./ Barò. P.C.: cosa nueva, y de poca hedad; dicen tambien p[or]/ el soltero +; y por la soltera. Balàsang, renovar/ cosa antigua pa + en (etc.) renovar las costumbres/ antiguas, buenas, ò malas; renovar la vida, esto/ es mudar de vida, el que la tenia mala manga +/ àncà apo iti daques apanagbiagmo, tapno dina–/ca dusaen ni apo Dios, renovar tierra para que// fructifique (etc.), ca + ànen, v[éase] bàgo, su sinonomo./ Baroàng. P.P.: palo, assi llamado, dicese ser fuerte, y de dura,/ para obras; pero en esta Abagatan, no le conocen./ Barobaddùt. P.C.. + àn ti agaràmid, iti aràmiden. Hacer,/ por hacer de cumplimiento; sin forma, ni traza; se/ ase en lo que fuere, v[erbi] g[ratia] trasquilar, ò cortar, ò coser, v[éase]/ saraosaò, tibbacòl./ Baróng. P.P.: cascavel, generalmente./ Barongòbong. P.P.: ag +; l, barangòbonĝ, ruido q[ue] hace el/ agua que cae de alto./ Bàros. P.P.: ma +; mabalsàn, morir el que mata, en la misma/ oracion de bàles./ 568 Baròsoc. P.P.: es como lo que llaman, suál, pero el + es para/ quitar zacate, con raiz y todo./ Bàrot. P.P.: mam +, tirar cosa de plata, oro, ò alambre + èn;/ cosa asi tirada, bin +; el tirador, mam +./ Bariques. P.C.: atar, ò ligar, muchas cosas en una v[erbi] g[ratia] de q[ua]tro/ atados de leña chicos, hacer una grande, sin desatar/ los chicos. El manojo de arroz grande, que se com–/pone de seis atados chicos; el atar aquellos seis/ atados chicos llaman + en, bin +, a diferencia de/ bigqét. P.C. que significa ligar, la cubierta de/ qualquiera vasija, sea con oja, ò con ropa = yt +/ enfermedad maligna tambien./ Bartùga. P.P.. juego de muchachos, Amianan, Abagatan/ bittàcal./ Barsàc. P.P.: repartimiento, q[ue] se hace para obras./ Barsiàt. P.C.: seppàc, yd[em], desgajarse rama de arbol, naspàc +/ na, y si es separandose, y cayendose, se dize, pongsáy/ v[éase] sipad, sipdót, sigpat./ Bartèc. P.C.: borracho, generalmente beodo, ma +; na +;// estarlo; ponerse tal, napnapà laèng, modo es decir,/ hasta el tope esta, como tambien, para decir el rio,/ que esta de bote en bote, dicen: napnapa laeng ti ca–/rayàn. Assi tambien el borracho, que se lleno, co–/mo los suelen hacer, v[éase] bariring, ngotnĝotay, long–/ày, boctol, y otros. Sentencia salio–ànan ti mamm +/ daguiti ay ayàm iti raòet = desatinado, y como borracho,/ casna +./ Bartin: culebra verde (v[éase] abulbulànen) esta culebra verde/ en llegando hacerse grande, se traga los perros, los vena–/dos, y aun los hom[bres] y es de admirar, el q[ue] con la espuma,/ ò saliva de su boca, los blanda los huesos, de tal modo,/ q[ue] como si fueran cosa sin huesos, los tragan, sin/ mascarles, ni dundirlos, pues se los tragan enteros que–/dando tan pesados, y torpes estos, quando ha–/cen esto, que un muchacho, q[ue] entonces, los acometiera,/ los pudiera matar, sin peligro suyo, dicen lo mismo/ del cayman./ Barubàsa. P.P.: expositor, ò ynterprete de lenguas; a los seten–/ta, se dice: gagiiti ag +; nag +; vm +, exponer alg[un]a/ cosa (etc.), alias durubàsa./ Baroconĝ. P.P.: pecho generalmente, de homb[re] o de animal/ sentencia, auan ti naimbag à idaton, à cas iti nadalùs/ a +./ Baruinĝ. P.C.: ag +; colgarse, el que esta asentado a la ven–/tana, ò barandillas, del corredor, como suelen hacer/ los niños, con peligro de caerse, v[éase] baotèc./ Barunaàs. P.P.: palo, assi llamado, alto liso, y limpio de ramas;/ pero no se dice sea de provecho./ Barutbùt. P.C.: cosa pedodera que todo se pee, como los viejos/ pedoreros, de muelles floxos, um + v[éase] bassuùt, l, omtot.// Basà. P.C.: cosa mojada, ò enpapada en agua, ca + àn, lu–/gar que naturalmente es mui aguanoso, tambien/ es el lugar, adonde concurren los vertientes de los/ montes + èn + majar una cosa, na +; ser, ò estar mo–/jada, siba +, todo mojado, y por estarlo assi, lo dicen/ que el tiempo, lluvioso, ò de aguas, lutùlut, lodazal,/ ca + an, serlo, lucneng, calucnenĝán. Cenergal como/ el que los puercos, y carabaos, v[éase] aloyoòy, sel–lep =/ yt = el lodazal debajo de las casas, pagb + an./ Bàsa. P.P.: ag + leer, letrado, que lee a la mesa, agbas +, ma–/nagbas + el que lee de continuo, muy frequente./ Basanĝàl. P.C.: madera fuerte, que dura, v[éase] niquet./ Bàsar. P.P.: im +, asar cosa sin parillas simples, las do–/bles son sinara apaĝasaràn v[erbi] g[ratia] iti icàn, parillas pa–/gi + an, parillas de la canuella + apagtonoàn = cap[ita]n/ del pueblo, capitan + P.C. otros dicen + al datar q[ue] es/ el piso de la casa./ Bàsat. P.P. bàssat. P.P.: zambullirse dos, ò muchos, so[bre] apuesta/ agbasan + v[éase] no iti agdidigus agbabatòc. Adagio./ Basbàs. P.C.: + an; deshacer el texado, para renobarle, ò la/ casa, destechar./ 569 Bàsel. P.P.: cuña, que se pone, para desencajar, ò declavar/ algo, l, busnĝal; + en; + en; hendir madera con/ piedras, y cañas, baslen, busnĝál, y sensen, sus sino–/nomos./ Basèn. P.C.: paeb + dejar bado el rio, para pasarle, ebbàs,/ menguar, dar bado, vmbàs, estar menguado; umbàs/ menguò./ Basèng. P.C.: agengibre silvestre, es mas picante, q[ue] el culti–/vado, v[éase] layà./ Bàsi. P.P.: vino de caña[s] dulces compuesto, qilang, sinamàcan;// si es de miel, y agua, miràbor, de miel sola, pinacati; =/ vicioso en beber + en, panagbas + tabernero, que lo/ hace, mam + v[éase] tubà./ Basicut. P.P.: refargal, piedra amarilla, viene de China./ Basing. P.C.: mai +; bambolearse como borracho, v[éase] bariring./ Basisao. P.P.: vexiga de animal; + en; bin + àc iti digo ti niog,/ l, ti la olla, estoy con gran vexiga, (etc.)./ Basò. P.C.: prueva de los muchachos antes que se den, en las/ pantorillas + en; v[éase] gay–àt./ Bàsol. P.P.: culpa, ò pecado, casàlanan; prometer, amenazando +/ no dica dunuren, l, diàc can màn, taliaoen ti Dios, ta dunu–/renca comà, ynocente, tào à aoan ti panoquian quencoana =/ cosa licita, saan a + no aramiden, no aoan ti pamuspùsan;/ mal hechor (adda + na) este, por tal, se acoge a la yglesia;/ daitoy, isutti gapò àagtaclin iti simbaan; pecador, na +; ofen–/der à Dios, ò otra persona, paca + an iti Dios, l, menti–/ras en escritura (etc.), na + an ti surat, l, ti agbàsa; errar en/ lo que hace (etc.) ca + an, l, dimagino; levantar testim[oni]o/ à otro bas + en; mabas +; cosa errada, ò pequeño, lo q[ue] se/ echa, cabas + an, ò estar al rebes, v[éase] sentencia acanti dàqes/ onay acas iti + amacappatáy./ Bassit. P.C.: chico, pequeño, poco, cosa pequeña, menudo (etc.), poqui–/to, apocando algo + osit; acortar la platica, ca + enna/ dayta: poco me queda yà na + acon; ca + èn ti saò; pequeño/ de c[uer]po +; el lèe diminutivo; comparativo, doblar la pri–/mera sylaba v[erbi] g[ratia] bas +, menor; ob obing si Juan, nĝem/ si Pedro; achicar lo grande, bum +; venir à menos cada/ dia (v[éase] uldùt, v[éase] bao–às) bum + abum + = esso es/ muy poco na + anna; poco le queda, na + annàn, nauana/ saàn, l, nabubùga; hechar poco de una cosa, ò achicar/ ca + èn, cael–leqèn; manga + el que, ica +, achicar lo q[ue]// era manos v[erbi] g[ratia] ica + ti parobor, achicar la ra–/cion quitar quando es cosa grande, ca + èn unay,/ l, parbenĝan ti mangited, l, ti mangàla, v[éase] osit/ su sinonomo = bas + pay ti intedna; encareciendo./ Basta. P.C.: + en, hilban que se dà; à lo que se ha de co–/ser = fardo, los q[ue] cargan, para España + nga talo–/qui, v[éase] pulúng./ Bataàno. P.P.: un arbol, assi llamado, con el olor, de zumo,/ se incha la cara, dicen ser esse arbol, del que hacen/ el chalan, v[éase] camiring./ Batàbat. P.P.: + en; atajar, al que huye, para arcansarle, v[éase]/ sacbày./ Bàtac. P.P.: + ennàc, dame la mano, v[erbi] g[ratia] a un emfermo, que/ no puede p[or] si solo (etc.), v[éase] alànĝon, mamatac, el q[ue]/ levanta, al que no puede./ Batàd. P.C.: i + nalaèng ti addat iti naquemnà, echarlo q[ue]/ tiene el corazon, v[éase] saoang./ Batày. P.P.: ag +, ponerse de pies sob[re] algo, ò subir assi, l, sen–/tarse, ave encima de rama, ò subir para alcanzar/ algo, pag + àn; isagpàt; lo que se pone encima. Empi–/nar a otro, sustentandole en las espaldas, ò hombros, pag–/ + àn; para ave, ò otra cosa en arbol, agba + = yt; cho–/cos, ò zuecos, +, l, ammadànĝ./ Batalàn. P.C.: descanso fuera del techo de la casa; ó descanso/ de escalera, ag +, hazerla descanzo, ò azotea de cañas./ Batànĝ. P.C.: la vez, que le cabe a uno, l, annòng, ca + àn, ca–/pangdaan, v[éase] pangted./ Batàngal. P.P.: an; encabestrar à perros, y puercos, v[éase] sipol,/ singgapol./ Batàngan. P.P.: busùran, pamalay. P.C. vigas de casa, ò aga–/mang.// Batàra. P.P.: desvelarse de noche; no dormir./ 570 Battàri. P.P.: ag +, voltear, l, andar los pies arriba; bum + andar/ de mañana./ Batbàt. P.C.: + en, dar golpe con la mano, abierta con las/ espaldas, l, golpear el algodon, batiendole + èn el q[ue]/ bara, con lo q[ue] golpean, pam +, sipàt./ Batèc. P.C.: pinturas del cuerpo del homb[re], como visaya, pin–/tarlo + àn; pintado hombre; nag +, bin + àn; el no/ pintado, bued dàl, pabnèg, el que tiene colores di–/versos = yt, abalorios, +./ Batèng. P.C.: red, para casar venados, y puercos: es larga =/ redecilla, puesta en dos palos para coger pescadillos/ bat +; coger algo, con red, ò casar con redes ag +/ batngèn, mam + el que (etc.)./ Bàti. P.P.: i +, dejar algo en alguna parte, dejar por olvido/ algo, nai +; quedarse algo (etc.), ag +; nag + an don[d]e/ se quedò./ Batic. P.C.: + an ti anĝes, pulso de corazon, l, bumiticbitic/ ti puso, salto de (etc.)./ Baticulèng. P.C.: molleja de qualquiera ave; Adivinan–/za ò cosi cosa, omona apartien quet sa lalaten/ la molleja./ Batiqèn. P.C.: asiento de tinaja, rodillo./ Batiuàua. P.P.: silba +, estar continuamente abierta la puer–/ta, ò entrada de (etc.)./ Batò. P.C.: canto, ò piedra, como ara, + anaingpis, l,/ dalumpinas; cascajo de piedra menuda + agbal–/làtong; pedregal don[de] ay muchas piedras, bat +, si/ son pequeñas, capanagan, si grandes bat + = adar–/dàrat, pedrera, donde sacan, ca + an, roca en el// ar + atimmaud iti tàao, tirar con piedra bum +,/ + en, a quien se tira; i + la piedra q[ue] se tira; oro ver–/dadero puro, y sin mezcla, binatò + an; piedra, palo/ ò cosa pesada, que ponen a los que echan en el agua,/ binato + àn; a quien se pone, buttuònan, pedrada,/ binatò, binel luèng iti +; pedrada, dada con la mano,/ y piedra, idanug ti +; apedrear + èn; binatò ape–/dreado como san Estevan = yt, bató +; la pesa de/ relox, ò del nivel./ Batlàng. P.C.: baèt. Pasaxeros; a diferencia de bal–liàsat; q[ue]/ paseante en corte, que decimos, ò muger, callejera, que/ no para en casa./ Bàtoc. P.P.: buzo, que entra el agua, a sacar algo, bum +/ zambullirse nadando, saliendo a la orilla, bum + bu–/màsat, si busca algo, ag +./ Bàtog. P.P.: ringlera de gente, ò de otra cosa, sanga + atao,/ l, lucbàn; poner la casa, enfrente de otra i + mo, l,/ + en; ygual, ò frontero de otro ca +, mai + si Juan q[e]n/ Pedro, ordenar en hileras, pag + en, v[erbi] g[ratia] daguiti taò; ta/ agcolcolda, v[éase] taratar./ Bàtong. P.P.: ag +, pelear los puercos./ Battòog. P.P.: ma + caer de alto, aquel ruido de golpe que dà./ Batùbat. P.P.: diagpa + dàtao, no dejar sosegar a uno (v[éase] paguèl)/ con pa./ Battuàg. P.C.: + èn, levantar, uno la punta de un palo, po–/niendose a la otra punta, mesersedos en un palo, agbat +;/ singit ti +; modo suyo el bebedor, que levanta de punta/ el vaso = yt + alza prima (v[éase] battùlay) = yt, ci–/goñal./ Battubattùg. P.C.: ranas que llaman assi, tocàc, rana, q[ue]/ se come los viernes.// Battuil. P.P.: + en; rempujar, con remo algo, v[éase] tùbag./ Battuing. P.P.: i +; contrapeso, que se pone, para q[ue] vaya la/ carga, igual al hombro, v[éase] attúil: + an; aquello, q[ue]/ es correspondiente./ Battùlay. P.P.: alza prima para levantar, algo pesado, l, battuàg/ + an; + en; alzar la una punta, pesar mas p[or] una/ parte quando se pesa algo, ò cargas, ag +./ Battùto. P.P.: agbat +, saltar a pies juntos, v[éase] paddàc, como los niños./ Bat ùg. P.C.: v[éase] bit–og, estregar algo con enojo, en tierra./ Batumbalàni. P.P.: piedra yman, que atrae el azero, y hier–/ro ay mucha en Bangi./ Batùnĝol. P.P.: + en viruelas de gallinas = yt + un animalexo, q[ue]/ cria la carne, y pescado salado./ 571 Batùtay. P.P.: bin longaniza de puerco, l, ydem./ Baùay. P.P.: cuerda de arco; + an; encordelar el arco, ba–i arco./ Bauàng. P.C.: abra, entrada, quebrada de montes: baùang, P.P. ajos./ Baùas. P.P.: falta; ò mengua en tinaja, ò vasija, en cosas mazi–/sas, luáng de liquidos, na + an; averla, como biscocho, con–/serva (etc.), menguar algo, quitandole lo superfluo + an ti/ maàbaga, l, ti tagapulot; ò quitar qualquiera, rebajarla/ menguarla./ Baubaò. P.P.: bum + ebaporisar el vino, ò otra qualquiera cosa;/ aflorar la fuerza, l, umauaào; aplacarse la calentura,/ catarro (etc.), bum +, bumaobaò ti gorigor, arac, bàsi (etc.)/ exalarse, por no estar bien tapado./ Baùd. P.C.: estaca, en que esta atado cavallo, ò baca, pangi/ + àn; iti picota (etc.) ti pangireppetàn iti sapliten el/ palo, en que los ata la justicia; picota = yt: atar el/ cavallo con estaca, ò atarle à arbol i + v[éase] gaoid, ga–/lut, sinonomo./ Baùec. P.P.: pie del monte, lo mas baxo del valle, entre dos montes.// Bauég. P.C.: hacer fuerza, forcexear, para escaparse; ò pegar./ Baùi. P.P.: + en; iba +, quitarlo una voz, ya dado; desquitarle/ el q[ue] ha perdido, maca +; naca +; desquitose, ba + en,/ arrepentirse, (etc.)./ B ante E./ Begcòg. P.C.: + en, doblegar alguna parte de cuerpo, violenta[mente]/ (etc.), arquear palo, doblarle, como arco, vejuco, (etc.)./ Bendicion: + an, bendecir; ag +, el acto; mama +, el que, pam/ + el acto de ella. No puede ser absuelto, di mabalin à/ àbendicionan./ Bendita: + en ti danúm; bendecir agua; mam + el que pag +/ an, la pila tomarla, ag +; bum +; a la mano del padre,/ dicen + nĝa yma./ Bengnĝay. P.P.: avertura grande de tierra v[éase] rengngát, ricqi := / + àn ataó, empedernida persona, que no se mueve, p[ara]/ nada./ Bennĝàl. P.C.: l, sensen, v[éase] bàsel, y busnĝal, su sinonomo[s]/ cuña para abrir, ò rajar leña, ò piedra./ Bennĝeg. P.C.: insencible./ Buennèc. P.C.: almejas, de la mar, v[éase] onnoc./ Bin–i. P.C.: semilla de qualquier planta, es + alias, bin–i./ Bueccas. P.C.: v[éase] bicquias, ydem, ibcàs; con [l]a diferencia/ que el becquias, es juguete de niños; y + es disparar/ dardo, ò flecha, ò cosa, semexante; la rama del arbol,/ que estaba oprimida, ò en que parò, alguna ave./ Bèra. P.P.: una oja assi llamada, muy ancha, y se cria en las/ lagunas./ Buercàcan. P.P.: parece ser la lamprea.// B ante Y./ Biàg. P.C.: vida, vivir, vida natural, na +; enggati + tayó, mientras/ vivimos, sentencia iti + uray, maaoan, no gaput iti pamma–/ti, hari qén pagilian saan apatay, èm paca + an./ Biáng. P.C.: pertenece, toca, incumbe, (etc.) aoan ti + daitá, que/ tiene q[ue] ver esso, con lo que tratamos? + co cadi?, tengo q[ue]/ ver con esso?, i + tener parte en la reparticion = di ibi +,/ no hacer caso./ Biàt. P.C.: + poner el arco a punto, para disparar, quando pase/ la casa./ Bibig. P.C.: labios, lengua facil, narasi + i +, na nga ag saó, l,/ agbalicas, parlera de larga lengua, na +. Ref[ran] ad–/dacàd, galút ti +, l, ginatang cad ti saò? del d[ic]ho al/ echo, ay mucho trecho, l, cerrar la boca, nadalus ti +/ mo; señal q[ue] has comido, tienes los labios limpios./ 572 Bibir. P.C.: + àn, l, birbir, v[éase] ibi, echar el labio a la olla q[uan]do/ lo hacen./ Bibi–ig. P.P.: + èn, poner cada cossa junta (etc.), v[éase] basin, biig./ Bical. P.P.: un genero de caña p[ara] el suelo de sus casas./ Biccog. P.C.: ti bislàc. Arco de cañas a imitacion de arco,/ v[éase] beccòg./ Bicqèl. P.C.: ag + tener embarazado algun miembro emba–/ramiento, panag + calambre ag + iti saca: àhorcar–/se, ò ahogar, algunos apretando el pescueso, bicca–/len, si es animal, para q[ue] no grite ò (etc.) si es agar–/rando de la garganta, pislen, pinisel, mamisel, el/ que./ Bicqiás. P.C.: bimqias. Despedir, ò soltar cosa asida v[erbi] g[ratia] de arco/ v[éase] supra, bueccas, su sinonomo./ Bicrad. P.C.: + en ti matà. Abrir los ojos, tirando los parpados (etc.)// v[éase] bulicad./ Biday. P.P.: albahaca de la tierra, huele bastante bien mar–/tuerzo./ Bidang. P.P.: l, cain P.C. lo que sirve de saya a las mugeres./ Biddit. P.C.: bin + àn, hacer la orilla del cesto, v[éase] alubid, su/ sino[ni]mo./ Biddùt. P.C.: aginbi +, tiros al blanco, errando adrede de trabie–/so (etc.) v[éase] baddut./ Bicla. P.P.: papera enfermedad, ò lamparones, l, lobanillo, à–/bajo de la barba./ Biding. P.P.: paxaro pintado, y pequeño, otro mas grande / salacsàc./ Biga. P.P.: hojas que matan, al que las come, son picantes/ como hortigas, es tan grande, como la de plantano./ Biga ao. P.P.: iga–ò, biga–ó, criva en q[ue] limpian semilla, l,/ hanero./ Bigàt. P.C.: mañana dia (etc.), big + pay, aun es de mañana/ no +, l, tono + por la mañana; toda la noche, hasta/ mañana, agca + an v[erbi] g[ratia] agca + an, aagcàlap, pescar toda/ la noche, v[éase] patnag./ Bigbig. P.C.: + èn, conocer, ò reconocer, al que en otro tiempo/ conocio mirar si es el, ma + conocer de echo, una cosa,/ ò no, di onay ma + no verla distintamente./ Bigote: mostacho de español, v[éase] iming, la barba, ò pelos./ Bicqèl. P.C.: + èn, tapar, ò cubrir con ojas, ò paño cantaro, ò/ tinaja, y atarla por el pescueso bin + barqesen, binarqes./ Bigsa. P.C.: el palo que atraviesa al umbral de la puerta, v[éase]/ ruanĝan./ Biic. P.P.: ag +; nomang; agnomang, cargar à hombros, en/ palancas, dos cosas, una de una parte, y otra de otra, pag/ + enti escrivania, quen cabuèn.// Biìg. P.P.: ser la cosa, de que se trata, de una especie, nacion masa/ ò materia v[erbi] g[ratia] + da nga iloco, l, obobbing, todos son ylo–/cos, ò (etc.) poner de una especie, no mas v[erbi] g[ratia] rabanos +/ en; escoger del arros lo mejor, bi + en ti naimbag, todo/ blanco na + ànapùdao, l, tal nabulnos abacnang, totalm[ente]/ principal + àbacnang, l, napili abacnang, todos sin prin–/cipales (etc.)./ Biit. P.P.: luego presto, agsublica + buelve (etc.), ir de priesa à alguna/ parte poco tiempo + en, ennac laèng + apagsubli, poco t[iem]po/ ò cosa que dura poco, ma + hacer algo brevemente pa +/ en, si es cosa que se hace muchas veces v[erbi] g[ratia] el repicar las/ campanas, cada vez poco; abreviar la platica, bi + en ti ag–/saó, l, cabassiten ti agsaó, agbi + à agsaò, agbi + àmamag–/bagà, predicar breve, v[éase] luit./ Bilàg. P.C.: i + enjugar, ò poner al sol qualquiera cosa, sacar al/ sol, estenderla para q[ue] se saque, bin + min ya (etc.), tendedero/ donde cuelgan al sol, ò al ayre, pag + an, palo cordel, ò/ caña, en que se pone, l, pagiballaybayan, pagisadanĝan, v[éase]/ cagcag, v[éase] uatnag./ Bilang. P.P.: cuenta ag + el que (etc.) cuenta errada, bimmasol apa–/nag +, l, cariroàn, contar cosas de numero + en; la oracion/ panag +, contador q[ue] sabe, bumi + = infinito en numero, q[ue]/ no se puede contar, di laeng ma +, l, aoan ti ammo a +/ na; numerar contando, ag +, padron para contar la gente/ pag + an ti taò; = medidos versos, agcaca + tener algo/ por burla, i + mo à rabac ti saòna, dica patpatien =/ tiempo de algo, como de tomarse los perros, ca + an ti/ 573 panagalo ti aso, de tiempo de tal fruta, ca + àn ti pa–/nagloom ti N. si son cosas, que no maduran ca + àn,/ ti catangqènna; mas usable el rebbeng, v[erbi] g[ratia] atimon,/ morod/ Bilanggò. P.C.: alguacil, alguacil maior, yd[em], + an de la carsel/ de la escuela./ Bilaò. P.P.: bum +, + àn ti taò; burlarse de alguno, p[or] desprecio/ diciendo; na a à, hacerle ocio, descubriendo el labio bil +/ an./ Bileg. P.P.: fuerza de persona, ò animal; virtud de Dios, su/ potestad: hablar grueso, y alto, na + ti panagunina;// valiente, na + napigsà, mediano en hedad, cabil–/bilganna, l, bumarò pay animarse, el que va de ven–/cida i +, isqil ti bagi, cumarit, dica tumàlaò, es–/fuerzate (etc.), no poder sentar el pie, di may + ti/ saca, crecer qualquiera cosa, bum, l, engrandeser,/ si es grosura, de cuerpo dumacqèl; forcejar tiran–/do de algo + i + ti gumuyud, l, buennaten v[éase] ta–/lobo, pacro, gimpao. Refran ti yan ti bileg aoa–/nenna ti linteg, donde ay fuerza d[ent]ro se pierde./ Bilid. P.P.: como de puñal, daga, ò espada, v[éase] carabasa,/ daligan bileg./ Bilin. P.P.: mandam[ien]to = mandar en testimonio in + encomen–/dar de palabra, bin + encomendar algo à alguno, q[ue]/ guarde, agbil +à agtarimaan, l, à agtaraqen, yti–/ + ley./ Bilis. P.C.: sardina; es como lo ancho de un dedo./ Bil–lit. P.P.: gorrion, paxaro, que destruye el arroz es chiquito./ Bilog. P.C.: l, barròto, barangay, especie de embarcaciones,/ diversas, biong, navio grande, binababuyan, navio/ largo, facil de ir contra el viento sin cargar, bim +./ Bilsig. P.C.: l, balsig, ag +, hender con acha, haciendo leña/ binalsig./ Bimbiar. P.C.: ti loctòn, nuang, (etc.) dar paso a las lan–/gostas, en la sementera, de comun conocimiento, l,/ ibniàr./ Binababuyàn. P.P.: especie de navio (etc.) (v[éase] bilog) a la hechu–/ra, ò modo, babuyàn./ Binabayén. P.C.: garlito, ò modo de naza, bobo./ Binacúl. P.C.: estera grande de cañas (v[éase] bacul) texido/ de bojo, ò caña, no estera./ Bingaó. P.P.: queman casas, ò zacatales, para q[ue] salga el// hombre, ò animal, que quieren cojer./ Bingás. P.C.: venas muy duras de palo : = yt, seguir el/ hilo, cociendo + en, ò cortando tela./ Binàleg. P.P.: nervio inchado, por haverse dado, golpe, y in–/continentemente se deshace./ Bingàt. P.C.: + en ti matà, abrir los ojos, tirando los parpa–/dos, v[éase] bulicad./ Bingcòl. P.C.: terron de tierra, si de azucar, sal, ò arena,/ nagbuqel à N./ Bingcòlog. P.C.: trompellones de barro seco, binin + ti pagna–/antayo (etc.)./ Binglày. P.P.: racion que se dà, que se coge v[erbi] g[ratia] pescado (etc.)/ repartir algo + èn, repartir uno, lo q[ue] no es suyo, sin/ tener parte, mam +; los herederos dicen, sicatimam +/ cadacami, l, i + annacam iti tauidenmi, mangi +, el/ que escoger, para si la mayor parte, mannaqi + este/ escogiose la mejor parte, mannaqibing +. Participar/ con otro de algo llevar parte paqipag + bingay, lo mismo./ Bingsiran. P.P.: caña colorada (v[éase] langilanĝan) ay mu–/cha en el Abra./ Bingngit. P.C.: bisnĝay, trenza en medio de la caveza + èn./ Bin–i. P.C.: simiente, que se guarda, l, qualquier semilla/ de planta v[erbi] g[ratia] de cebollas, mais, rabanos (etc.) v[éase] buqèl./ Binias. P.C.: binarot P.P. palaget, P.C. collar de oro, tienen/ alguna diferencia, y es gamáy + de cosas tiradas./ Bin ig. P.C.: lo mismo que biig./ Bingit. P.P.: + èn, abrir con las manos, qualquiera cosa v[erbi] g[ratia]/ la boca, ò qualquier parte del cuerpo, lo toman muy/ comunmente p[or] el estrupo, ò de qualquiera manera/ que se trata, ad apariendam bulvam335./ 335 Ad apeariendam bulvam. 574 Bingraò. P.P.: escarabajuelo, insecto pequeño, à manera de// pulgon, que daña mucho, las plantas; este año/ de 1797: ha hecho mucho daño, en los arrozales,/ y dicen los viejos reservados, que no han visto/ hay semejante, plaga, v[éase] aplat./ Binnàtog. P.P.: ag +, poner en hileras, gobernar procesion, pag/ + èn ida = revista de soldados, pag + en ida nĝa bi–/lanĝen./ Binnobo. P.P.: onejas de oro (etc.), pordò, lubag: ya no las usan./ Binugbùg. P.C.: puchas de arina, y miel, de bugbug, v[éase] lu–/gao, linugao./ Binor. P.P.: bin + pinarsic, P.C. bejucos mondados + en parsiqèn./ Binobuaya. P.P.: espolon de navio en la proa, v[éase] borqis./ Bior. P.C.: + en, doblar con violencia, caña, ò palo, arbol por la/ punta, y que baje, y se doble./ Binsang. P.C.: ventana, v[éase] taua, pero ventanas de yndio./ Binting. P.C.: dos reales, ò real de dos, sicapat, un real, sicaoalo, medio./ Birbir. P.C.: l, bibir, hechar el labio a la olla, q[uan]do lo hacen + an./ Biòng. P.C.: navio de los chinos, puerto hondable, pag + an acuala,/ cumuala, tomarle, l, sumanglad, v[éase] bilog, daong./ Biràbid. P.P.: caracoles ordinarios de comer, bitanga, largos sosò./ Birbirit. P.C.: + an, l, mamirit; hundir à voces, al q[ue] esta presente/ riñendo, v[éase] birit./ Biroc. P.C.: papera de baxo de las orejas, lamparones, ag +, tenerlas/ v[éase] abanon./ Biria. P.P.: + en enbrear al navio, biniria, l, aningaten./ Biring. P.C.: ag + fortalezar con cordeles, ò bejucos, cosa q[ue] se cae./ Birit. P.C.: bir + an acapaan, reñir à alguno con enojo, y pala–/bras, agbir, +, el que (etc.)./ Birit. P.P.: cicatriz en el ojo, en el parpado del ojo./ Biràcac. P.P.: um +, ensanchar el pescueso la culebra, v[erbi] g[ratia] para/ investir.// Biroròco. P.P.: caracol, como de España, l, birorocong./ Birorot. P.P.: na +, barrigudo, de gran cintura, buqueng./ Birut. P.C.: pescadillo negro, y barrigudo; ò bolo gastado./ Birri. P.C.: ag +, bumtàc, mabtac. Henderse la madera reventando./ Bisèl. P.C.: tierra sucia, escabrosa, y desigual, difícil de romper./ Bisca. P.C.: + en, ygualar allanando, v[erbi] g[ratia] zacate, ponerle igual/ extenderlo./ Bisaclac. P.C.: l, dupacpac, P.C. ag; desparrancado; estar sentado asi./ Bissàyot. P.P.: + en, suspender en alto, por brazo, ò pierna con la mano./ Bisàlog. P.P.: um +, retortijones de tripas, ò rebolvimiento./ Biscocho: ydem, pan ceco; pan de agua, llaman al ordinario./ Bisibis. P.P.: ag + en, esparcir, regar algo con las manos/ o con pala regador, ag + v[éase] varacioas, varsi sibog,/ sinonomos./ Bisic. P.P.: ag +; + an; avisar al testigo, lo que ha de de–/cir, ò instruirlo en la falsedad, a escondidatas, + an/ ti sacsi, l, i +, lo que se le dice, que diga./ Bisin. P.C.: hambre y gana de comer, ma + ac; tengo (etc.)/ traspasado de hambre, na + an hambre canina/ paglen ti +, l, guraen; mata de hambre à otro,/ + an; daytoy apoc, bis + annac laeng; debilitado na/ + an; mangoseg cóseg hacer gana de comer, ca + an/ saltar las tripas de hambre, quimmalosigca laeng/ iti + mo aoan ti daques a inapuy mabisin:/ q[uiere] d[ecir] para el hombre no ay pan malo otro no ca/yatmo à aoan ti deng goem à daques, dica suma–/dang iti mabsin anno agonget v[éase] raar, nga yap–/pet, coseg cóseg, tarabay, pungeg, tartarumay./ Bislac. P.C.: caña hecha pedasos de ella, o baras maysa a +,/ un (etc.)./ Bisngáy. P.P.: trenza, en medio de la cabeza, en + (etc.) v[éase]// bingngit, abrir con las manos el camino v[erbi] g[ratia] el/ zacatal, ò el cabello de las mugeres./ Bisnĝao. P.P.: na + agbis +, ser deslenguado, fantastico, y/ disparatador, v[éase] salabusab./ Bisngit. P.C.: + en, bum +, pasar p[or] entre medio de algo/ v[erbi] g[ratia] animal p[or] cerca./ 575 Bisocol. P.C.: caracol redondo, que se crian en las semen–/teras; en tiempo de secas, se encuentran enterrados./ Bisong. P.C.: i + arrojar, ò hechar en baranco, ò pozo (sem–/brar los cogollos, ò las cañas dulces, i + ti salug) icorsong./ Bisqir. P.C.: bum +, romper por entre gente + enna ti adu/ a taò (etc.) v[éase] rubús, sacasac./ Bisti. P.C.: visarria del vestido, namaga ti panag +, l, vizar–/ro en el vestido, naybusàn, amnaona nĝa + ti panag/ + ni N ayudar a vestir al sacerdote, agpa + vos caste–/llana./ Bittàcal. P.P.: juego de muchachos; Abagatan, barruga;/ Amianan./ Bitay. P.P.: ahorcado, la horca, pag + an, l, picota; ahorcar,/ + en , agpa +, el que manda ahorcar = yt, colgar ro–/pa tozino (etc.)./ Bitanĝa. P.P.: caracoles largos como el dedo, q[ue] ay en el agua./ Bisngar. P.C.: abrir las narices de enojo, y tambien lo dicen/ p[o]r el chiqueo en las mugeres, p[o]r sus melindres insufri–/bles./ Bitbit. P.C.: + en, ag +; colgar de la mano, ò llevar algo; mam +/ el que; cabit./ Bitibit. P.P.: + en; alzar, ò tener la mano, con algo; caydo, el bra–/zo, y colgado./ Bitic. P.C.: bumitic + saltos de corazon, por haver corrido, l,/ pulso de gasnate (v[éase] batic) latidos de la arteria magna.// Bitin. P.P.: agi + colgarse de algo, q[ue] entra en el acto, haciendo–/se, con las manos; estar colgado en alto, agbi +, herirse/ de llave, agbitbittayon, pagi + an iti N; lugar donde (etc.)/ estar molido de estar en pie, ma + ti anĝes v[erbi] g[ratia] ag–/tugauàc càd pay, quet ma + ti anĝesco à agtatacder =/ maza que se pone por burla, colgada del vestido + an iti ro–/ot, bin + an, v[éase] sabit; i + mo daitoy cal–lugúng, cuelga–/ me este sombrero./ Bitla. P.C.: bum +, + en, acuzar sin saber de cierto, si es aquel,/ el que pecò = señalar al que hizo el delito, v[éase] ariqetqet,/ yt: una diccion, ò sylaba, sangca +./ Bitnel. P.C.: bum + dadacqèl; grandecillo en comparacion de los pe–/queños, en cosa fuera del hombre./ Bito. P.P.: estanque de agua, pozo, ò cisterna, tambien sin agua,/ v[éase] balioengoeng./ Bitoca. P.P.: panza de hombre, ò animal, y todo lo q[ue] hay,/ à dentro; ut tripas./ Bitog. P.C.: l, batúg, i + estregar algo con enojo, v[erbi] g[ratia] persona/ (etc.) v[éase] ablat./ Bittayon. P.P.: ag +, estar colgado algo en alto, v[éase] bitin./ Bittatay. P.P.: + en; bum +, alzar algo con la mano estendiendo/ el brazo + en ti obing, tapno dimayabut./ Bittaog. P.P.: el palo maria, que llaman; su trementina, es mede–/cional./ Bittuèn. P.C.: estrellas cometa; estrella con plumaje + anagdulao:/ herrantica estrella, umalis à +, nagbinnugis laeng a im–/malis ti +, dejo rastro; como el cometa candato, q[ue] se vio/ en el año de 1763 por el mes de septiembre./ Bittig. P.C.: barruga, v[éase] riting, butig; na + de abundancia./ B ante O./ Boa. P.P.: bellota, l, bonga, que hechan al buyo, v[éase] bunga.// Boanĝ. P.C.: (v[éase] bussuang) soltar cosa detenida, ut agua,/ bacas, escuelas./ Bobo: nasa, à modo de cesto, es muy grande, ganĝen, garlito à/ modo de naza + l, latalat, binabayen, como el +/ mas espera la costura sal–laguan nasal làngat,/ de gran boca; pescar con el mam + icalapna ti +./ Bobòn. P.C.: hoyo, para coger agua, como pocillo, l, pozillos q[ue]/ hacen para sacar agua curiosidad prevencional; por/ si esta el agua inficionada./ Bobong. P.C.: manojos del caballete del tejado (etc.) v[éase] badoc./ Bobor. P.P.: (v[éase] buerbuet) detener la banca con los remos; +./ 576 Boca. P.C.: + en, desatar, o descoger qualquiera cosa; desatar lo/ que [ha] estado atado ag +; descalzar zapatos + en ti pasirot/ quet uyusem ti zapatos, soltar de la carcel + en balud;/ suelto de ella, bin + andaca gay iemen; soltar adre–/demente a otro de la carzel + èn, argolla de juego, im/ + an, v[éase] boanĝ, l, bussuang, sinonomos./ Bocag. P.P:. ag +; bum + ti capas, abrirse la cascara del/ algodon; coger el algodon de la mata; mam +; abrir–/se el boton de las flores +./ Bocayo. P.P.: concerba, bin + à N, hecha tal cosa concerba a la/ de España ydem turron de aquí, l, conserva + lengnga./ Bocal. P.C.: puerco montes; metaf[ora] piojo grande./ Bocò. P.C.: artejo, ò conjuntura de los dedos, l, nido de caña/bojo, o conjuntura de pie. Adivinanza: cumarayàm à/ +; el caracol./ Bocno. P.C.: inflamarse la herida o hinchachon: um + l, onsoy./ Bootòl. P.C.: na + borracho, perdido, que perdio la razon v[éase] ba–/rinsaoay long–ày./ Bocra. P.C.: + en, desatar haz de leña, ò arros, l, desenbolver, lio// ò cosa embuelta; si es cosa atada con paño bucaitan./ Bocro. P.C.: i +, desparcir v[erbi] g[ratia] dineros (etc.) ( v[éase] bucnàg) sol–/tarse cosa atada, arrebujada, +, ma + an, na +; el tal/ ego, o bolsa que se soltò (etc.)./ Bodo. P.P.: polbo de arroz; si se pega al cuerpo come; na + an/ se le pego, y como le llaman tambien + à qualquiera/ peluza de fruta./ Boda. P.C.: dimay +, no poder esconderse entre otros: ma +/ an, coger ò tomar lo peor, por error./ Bogbòg. P.C.: ma + l, madaroy, deshaserse la carne de co–/cida, en la olla, tambien es bejuco espinoso muy gru–/eso, l bagbug./ Buyos. P.P.: buios, que se hacen para comer, l, mamà, vos presta–/da./ Bola. P.C.. berraco, puerco para carta./ Bola. P.P.: ydem de argolla, que usan para jugar a ella; voz/ castellana./ Boldòt. P.C.: velo del cuerpo (v[éase] dutdut, sinonomo) el peque–/ño menudo, y fino./ Bolibol. P.P.: + en tapas los agujeros de las barcas con bonot por/ donde entra (etc.) arros atado con zacate./ Balios. P.C.: bin + àn, randas, que hacen con palillos, para cuello/ alba (etc.)./ Bol–lilising. P.P.: paxarillo verde; parece un lorito ò papagayuelo./ Bol–lo. P.C.: mablo; quebrarse algo en alguna parte ò desconcer–/tarse desconcertado, nablo, napuèltang, entortarse, l,/ mellarse, corte de cuchillos; mabloca?, no sea, que te/ quiebres, ò desloques hueso?/ Bolnòs. P.C.: + en ti agpili, escoger lo mejor de todo, na + mo/ laeng ti guimmatang iti qinayo, escogiste todo lo bueno, o te/ tomaste, lo mejor de la tienda = tercia, ò quinta, parte del// arros, que se coge, que se dà p[or] pago al que ayu–/da à cortar./ Bolo. P.P.: caña delgada lisa, y de largos cañutos, de que/ hacen los dindines, maneg–àd, de tegád, cortar/ bojo en el monte; ca + an, el cañaveral./ Bolos. P.P.: caña delgada, pagbo + pagbabácalda nĝa agrab–/ràbác, binarabadan iti bunot, à otra cosa, p[or]que no/ hieren./ Bonèng. P.P.: cuchillo, ò bolo, con que trabajan, si tiene el en–/cuentro llano, y salido de la punta llamanle aliua/ v[éase] calis, ò campilàn./ Bonĝcòl.P.C.: muger pretendida, por ser hermosa, cas matnàg/ à + ti babayt itoy = yt en los animales los luegos de/ los miembros v[éase] caemàn; bungcol./ Bongcong. P.C.: ynflamarse la herida, ò hinchachon; um + v[éase] onsoy./ Bonĝol. P.P.: + an; bin + an daguiti alumpipinig, rodear á uno/ v[erbi] g[ratia] abispas, l, abejas, v[éase] bungcòl./ 577 Bonĝolan. P.P.: plantanos olorosos, y amarillos, con pintas de/ turbante./ Bonĝon. P.C.: pam + trapo, para embolver = yt = amortajar di–/funto + en = enbolver algo con paño, ò otra cosa + èn;/ si con zacate, qegget + am, en lo que (etc.), namomgonn,/ preterito, l, pamonĝon, envolterio, bin +, si es zacate,/ qegget, qegten, envolverlo v[éase] sàput./ Bongtil. P.C.: tronchar con las manos algo retorciendolo, p[or]/ ser correoso, paligosen, à èn; rongdoen; mangrondo;/ palo (etc.)./ Bontòl. P.C.: ma + ti tulang, quebrarse pierna, ò espinaso (etc.), v[éase]/ rongdó, toccòl./ Bònong. P.P.: + en; bum + en; distribuir alguna cosa i + mo, dis–/tribuyelo.// Bonot. P.C.: cascara de coco; la cortesa gruesa; + àn, quitar–/sela, l, descascarar, catafatear, + en; mam, + el que/ v[éase] inngar./ Bontàni. P.P.: coco, con que amenazan a los niños arigca/ bon +; amenggaca quet umayen dica mangolioli./ Bontò. P.C.: + an tayò, agbo + da; comprar una cosa entre/ muchas escotar darle para la comida maqi pag + à/ gambàg maqi +./ Boòc. P.P.: cabello de la cabeza ò caballera; pelo de la cave–/za a la dares de la cabeza, + iti pispis, si es del cuerpo/ buldut, ò dutdùt, + iti toctòc, copete en la caveza./ Boóng. P.P.: cascada vasija, na + que no puede tener agua/ hendedura de vasija +, y que atadura de plato; bar/ bar es la que pasa a la otra parte henderse cantaro/ o vasija por topar; ma + en; na + acaso quebran/ algo abrador que todo lo quebra maca + manag +./ Boas. P.P.: hormigas que pican, y hacen nido en las ojas/ de los arboles./ Boot. P.P.: mojo del pan, o palo (etc.) mojoso, na + an lo mismo./ Boris. P.C.: ag + camaras de humor, l, irte de camaras si/ con exceso, pumiqipic iti igidenna siempre se esta/ baciendo./ Borong. P.P.: despintarse no poderse, lo que esta propuesto, di–/ma (etc.) oàs./ Borqis. P.C.: binubuaya espolon de navio en la proa./ Bortong. P.C.: viruelas, bin +; que las tubo o cara assi; ag/ + si las tiene feo de cara hoyosa bin + lumislis/ queb ti rupana./ Bòsel. P.P.: coco pequeño que comen los muchachos; calaba–/sita tierna./ Boteg. P.P.: na + angedna +, mojos de narices mocoso que los// tiene na +; agi + à mocarse./ Boticário. P.P.: bote pequeño que traen de China, tiborcillo chi–/quito./ Botisa. P.P.: botija de España, en que se trae azeyte o azeytunas./ Boto. P.P.: miembro del hombre; descubrir las verguenzas;/ si es muger + + asi naplit da azotarle descubierto;/ sibo + a la verguenza; si es muger o qi sio oqi à/ sinaplitda (v[éase] omtog) + el vergajo./ Botobòto. P.P.: flor de un arbol llamado pacàc cuya fruta/ es como marangjas grandes, y se come muy bien./ Botoy. P.P.: barriquilla de la pantorilla de la pierna humana./ Botól. P.C.: bubas (v[éase] cating) lazaro galico y semejantes./ Botolbotol. P.P.: mal hilado algodon o hijo (etc.) v[éase] gisit./ Botónes. P.P.: boton de vestido, l, broches abotonar v[erbi] g[ratia] ju–/bon + an ti jubon, agi + botonarse, l, botine voz espa–/ñola, muy usada ent[re] estos./ Botos. P.P.: ag +, voto que se da en eleccion; y no digas boto en/ singular jamas./ Botió. P.C.: el pie de un marco, que se mete en agujero de/ otro, ò quicio de puerta, l, palanpo./ B ante R./ Brea. P.P.: ydem + en embrear, biniria; olien, inoli, l,/ aningaten./ Bruto. P.P.: animal difinicion, iti + acona amin ti roroòt/ auppat si sacada./ 578 B ante U./ Buac. P.P.: mam +; bum +, comenzar, ser los que comien–/zan el rezo, obra v[erbi] g[ratia] ò cantan, que los otros respondan;// dar, principio romper el nombre que decimos (v[éase] ona)/ hombre, ò animal que huye por temor ò por espanto/ de alguna cosa; na +./ Buáya. P.P.. cayman, vive mucho; + en comer, ò coger a algu–/no; bin + + el que fue comido + cocodrillo./ Buàl. P.C.: ma + ti sabà, arrancar, o caer de raiz./ Buàt. P.C.: ynvencion, o traza de monumento, pam + tra–/zas en darla el hombre: gentil hombre, dispuesto,/ naimbàg ti + nanga tao, l, na + à tao, lozania/ exterior del cuerpo, na + ti bagina = suspender al–/go del suelo, + en: diac ma +; l, diac mabagtin;/ abrar lebantar, cosas pesadas, bumittàtay + en, mam/ +, l, bum +, l, + en bumagtin, mamagtin./ Buanĝay. P.P.: blacer qualquiera cosa, sin intervencion, ò con–/cejo de otro ag +. Ref[ran] yti ag +, à maqi asaoa, ba–/baoit daànanna. El que obra sin concejo, (etc.)./ Bubud. P.P.: polvo, que se hecha en el basi, y vino, es de arros mo–/lido, y de bucacao; es a modo de lebadura, seco al sol./ Bubùd. P.C.: + en, guardar una cosa, y luego no hallarse, p[or]/ haverla hurtado; na + an, la cosa; mam +, el q[ue] la hurtò./ Bubuyon. P.P.: ag +, equivalencia, ò semejanza de palabras (etc.)/ v[éase] pada./ Bubul–loàcan. P.P.: paganacàn, madre del niño, donde se concibe,/ l, pagsùputan, la bolsa./ Bubur. P.P.: i +; nay +; puesto en donde tope con el viento; ag +,/ puesto al viento./ Bùbus. P.P.: pasar langosta; en bandadas, dima + ti dudun à/ lumàbas, nappiano ma + dat iti aldaò itòyen./ Buccarot. P.C.: especie de cocodrillo, cayman pintado; ay mucho/ en Bangi./ Bucàcao. P.P.: mota ti + flor, ò cierna del bucacao (etc.) (v[éase] mota)// bucacao, una planta como maiz./ Bucàit. P.P.: + an; desenvolver cosa atada con paño v[éase] bocra./ Bucanĝcáng. P.C.: na + daytoy baca; esta baca esta muy lle–/na; es quando la ven ancha de barriga./ Bùcao. P.P.: arros vano, que no grano, y no recogen; tambien es/ la (calavera) + à olo./ Bucar. P.P.: ag +, abrirse rosa, o flor, panag + ti; ca + ti; ya/ se abrela (etc.)./ Bucasit. P.C.: caracolillos menudos, que sirve de moneda en cier–/ta tierra, en Siang, y otras muchas partes de la costa/ el butiqi./ Bucbúc. P.C.: carcoma del gorgolo; apolillarse la madera + en/ icar comerse; bin + comido del gorgoso; durar, modo de/ encarecer lo que dura, + en pay qet ti ngipen, ngem toy;/ v[erbi] g[ratia] del madero; antes se podrian los dientes que este ma–/dero, podrirse mucha madera ò palos, bin +, bacabaqen,/ binacàbac, es gusano mayor que el + alias bucbuc, el/ gorgojo de trigo, cacao, y madero = yt, desparar, ò baciar/ cosas liquidas i + v[éase] buyàt./ Buccùal. P.C.: + en, arrancar algo con azadon, ò otro instrum[en]to/ metiendole debaxo de ello, con q[ue] se arranque./ Buccol. P.C.: ag + cabar, sacando terrones grandes + an./ Buclaò. P.P.: buclis, P.C. tucreg, golosina de comilon, gloton,/ na +; na + agbu +; agbuc +; goloso, que lame los platos;/ + mo, agsilamut ca man? natucrég, na + a vbing, agsil–/silamùt laeng iti pinĝĝan./ Buclis. P.C.: na + goloso, y comilon, hambriento que no se harta;/ na +, l, nabuclao; dimacalèg amanĝan v[éase] arsab, buclaò/ muelmuèl./ Bucsil. P.C.: + an, descascarar arroz, ò fruta de taooatao–oa/ v[éase] oquis.// Bucnag. P.C.: i +, despacir dineros, vé[ase] vacnag, bocro./ 579 Bucqel. P.C.: bum + apostermarse alguna parte del cuerpo, bim +; l,/ immabaya, la inchachon = + riñon del hombre, ò animal;/ (v[éase] buqel) cerbicon en la cerbiz, ò pescuezo, buccalàn./ Bucràd. P.C.: + en ti ramràmay. Estender los dedos, l, ocràd, es lo/ proprio./ Bucròs. P.C.: feo que no tiene cintura, por mi gordo./ Bucsit. P.C.: barriga; casta ti + co, maldicion q[ue] se esta barri–/godo de barriga hinchada, ò gorda, ò idropico + an, guri–/denĝ./ Bucud. P.P.: tanig; + anna, tomarlo todo para si, ò quererlo todo/ mam + el que./ Bucut. P.P.: espaldas, l, lomo de persona; el espacio exterior, licud,/ dica agian iti +. Canto del cuchillo + ti (etc.), popa de embarca–/cion +./ Buecbuec. P.C.: na + gordo, y corto de cuerpo, niño gordillo; atimpèc/ su sinonomo./ Bueccas. P.C.: bumcàs. Menearse la rama, lebantarse, quando se/ và la ave, tirar flechas, bumcàs, ibcás ti pana, diac–/ibcas no ammoc adiac masùgat./ Bueclat. P.C.: culebra boba grande como arigue, v[éase] abul bulanen./ Buecquer. P.C.: palo, ò caña, ò barilla, en la tela, para que no/ se encoja; yt; viga de cassa./ Buedac. P.P.: flor de una planta llamada pangdan, olorosa./ Buedbued. P.C.: + en, atar, rodeando, ò ziñendo con cordel, ò otra/ cosa, bin +; pam, venda, con que se venda alguno./ Buedday. P.C.: carmenar; estirar la ropa i +./ Bueddal. P.C.: cuerpo, q[ue] no esta pintado, de hombre (etc.), v[éase] ba–/tec; cuchillo ò bolo, que no corta, por falta de azero =/ metaf[ora]: el hombre rudo./ Bueddabuel. P.P.: ag +; agbaed; gangoso mucho, (etc.).// Bueddànĝ. P.C.: + en, estender algo por todas partes, l, estirar,/ como cuero en tambor./ Bueddèng. P.C.: bued + en; señalar lo que ha de hacer, cada uno/ + en ti annòng, i + ti taò v[erbi] g[ratia] i + ca, vray canto aagcocoan, l,/ umagaoan: yt: termino, ò jurisdiccion del pueblo./ Buègbuèg. P.C.: + en, picadillo como molido, l, molido, como arina./ Bueg gang. P.C.: ascua de fuego, o brasa; sentar, icad cad ti banga/ abrasarse algo bumgan; abrasarlo + en = fragua, pab–/gangen meter el hierro en el agua hirviendo, isara/ basab; y despues volverle al fuego tennebuèn v[erbi] g[ratia] pay/ toy buneng, tà dipay naibusan ti cademna./ Buèggay. P.P.: pag +, espantar al diablo, decian; camatem,/ pilay denggèm, tuleng paqisaoam, vmuèl, qitaem bulsec./ Buegnát. P.C.: ma +, volver à caer en la misma enfermedad,/ si por haverse, à soledao, madariràg, recaer./ Buel–laàc. P.P.: bullicio de pueblo alterano, ag + dà, rumor del/ pueblo, bumlaàc, el que trae; alborotar el pueblo, con decir/ que ay enemigo, ò fuego (etc.), + en ti ili, bumlaac, bimla–/àc: alborotarse alguno, ag + si son muchos alborotos; pa–/nag + v[erbi] g[ratia] apaya ti + ti tao? que alboroto es esto? la causa/ del alboroto, pag + an, nag + an./ Buel–à. P.C.: ag + ti obing, vomitar el niño, l, retornar la leche./ Buel–laày. P.C.: arina de arros, ò trigo, ò maiz, frijoles, y buca–/cao./ Bul–loac. P.C.: bu + an, pares de la muger (etc.), v[éase] anac, verbum/ impudicum./ Buel–lang. P.C.: palma braba./ Buel–lanĝan. P.C.: caña mui dura, pamuel–lanĝen, nabuel–láng/ de abundancia./ Buel–làd. P.C.: burlad, crecer, ò inchar el arros (etc.) quando le/ cuesen, ò hechado en remojo como hacen los yndios de/ Currimao = yt : un genero de car[a]col, en los arrecifes = yt:/ nag + an; muerto por haver comido mucho.// Buelnas. P.C.: enjuagar ropa, ò cuerpo v[erbi] g[ratia] con otro agua mejor./ 580 Buel–leng. P.C.: ibleng, vertir derramando, ò baziar algo, l, arro–/jarlo, que no vale nada, im + derramar en general, i + mo–/dayta, nga aoan ti capapaayanna; que no vale nada; derra–/mar algo sobre alguno + ennac ni Juan iti pirac; en banes–/tar, ò hechar algo à alguno encima (etc.), buelngen, bum–/lenĝ, el que, echar a la mar, ò alijar, agi +; salirse co–/sa grano por agujero, maibleng ti N ti tagapulut = pa–/giblenĝan, las letrinas, nombre paladio./ Buelta: ydem, de danza ag + darla./ Bueltàc. P.C.: bineltac, vejucos hendidos, echos pedasos no mas:/ hender generalmente qualquiera cosa + en v[éase] alao v[éase] lep–/pac./ Buenbuèn. P.C.: diac ma + an, no alcanza mi plata, à esta mer–/cancia./ Buengbuenĝ. P.C.: l, sabay P.P. ante puerta; na + = cosa gruesa como/ tabla (etc.)./ Buengcàg. P.C.: ca + an, rio seco, ò fuente (etc.), v[éase] ati, bangcag./ Buennĝat. P.C.: tener costumbre en usar tal palabras, ò modo de ha–/blar, v[erbi] g[ratia] decir à todos borrachos; tonadilla en hablar; co–/memar hablar, el niño ò pronunciar ag +; agbueng + am–/mòna ti umama./ Buengnĝeg. P.C.: ynsencible, que no se siente, azotandole; porq[ue]/ no siente, di macaricna, v[éase] candil, salioaoà./ Buengnĝed. P.C.: (v[éase] runa, ante poner, una cosa, à otra, ò me–/jorarla)./ Buengnĝel. P.C.: acudir las hormigas, ò mosquitos, àdonde ay/ que comer; buenglenda ti bucayo, buenglandàc, dan sob[re]/ mi = zercar como abejas à alguno + audacam, cag[ui]ti/ oyòcam, v[éase] bonĝol.// Buengngabuengnĝet. P.C.: pal–lonĝay, honda con que tiran los/ muchachos; pinal–lonĝayan ni David ti gigante aagna–/gan Goliath: pal–latibong, es lo mas usado./ Buengnĝet. P.C.: bumnĝet, namnĝet, atascar metida la ca–/veza, en N, no poder ni atras, ni adelante v[erbi] g[ratia] en/ gatera pescado en ojo de la red, l, àtorarse, ò tascarse =/ yt: violencia, que assi que llega la +, q[uiere] d[ecir] como la bala/ de arcabuz, que hiere con violencia./ Buennàl. P.C.: es aquel licor, ò zumo, q[ue] sacan de la caña dulce./ Buennat. P.C.: + en, estirar, ò aterar, v[erbi] g[ratia] cordel = + estirar los/ cabellos, ò orejas + en pungotèn, tirar fuertemente, y/ tirante, l, àlargar estirando + en; cas buennatatali/ v[éase] bileg./ Buenneg. P.C.: benner, viga que ay en medio de la cassa, en/ el suelo a la larga, donde se juntan las cañas que hay/ en el suelo, sangaca + un apartado (etc.) yt, cascos de/ fruta, maben + como los de Granada, aquellas divisiones,/ ò apartados de unos, a otros o de las nueses, o de las na– /rangjas, ò gageles = i + nave en la yglesia, para en–/sancharla, tallo ca + ti simbaan./ Buensa. P.C.: na + buen + en ti panagsao; na + nga agsao. Ha–/blar de espacio, y apesados = yt, cap[itulo] parrafo, ò clausola de/ escritura +./ Buerbuèr. P.C.: + an, detener la banca, com los remos; sani–/buen, sanibuan, i + ti gaud, isanibuan; de saneb;/ mai +; cosa a que topa bien el viento, l, bubur + yt./ Buernang. P.C.: animal arisco, y jeros; naatap; del hombre/ dicen nauagnet à agsao, na + àagsao, desabrido en hablar,/ zafio, bronco, um + buesbues. Ruido de aguacero tupido,/ bumenben, bumanaribar, el ruido de la avenida, sicut soni–/tus aquarum multarum336.// Buesbues. P.C.: sangaca +. Atados de cosa de q[ue] ordinariamente se/ hacen (etc.) (v[éase] querqer)./ Buessag. P.P.: nabsag. Descolorido de enfermedad./ 336 Vae multitudo populorum multorum ut multitudo maris sonantis et tumultus turbarum sicut sonitus aquarum multarum. (Isaias 17:12) 581 Buessat. P.C.: ygualdad de cosas, rucud, como vejuco, lo proa[rio] es pessat./ Buessanĝ, P.C.: quebrada, de sierra, ò monte, na, assi una quebra–/da = yt: hombre, ò animal cortado la vena, ò nerbio del/ pie./ Buetbuèt. P.C.: na +, atao abaonen, negligente, en lo q[ue] le man–/da; negligencia (etc.), roncero con pereza, na + aagtignay/ v[éase] tamlàg, lerrido como borrico./ Buetbettèg. P.C.: di ma +àn, ver ò no, bien, y distintamente algo./ Buettaang. P.P.: escampar la lluvia, totalmente q[uiere] d[ecir] tardar en volver/ a llover./ Buettàc. P.C.: ag + agteddàc. Abrirse la postema de suyo, sin/ instrumento rebentar la barriga, mui inchada pieza,/ ò arcabuz, nabtàc, revento, bumri; agbirri (v[éase] badil,/ ò paltòg) batir la mar en la playa./ Buettad. P.C.: + en machucar hierro en pan, l, batirle en barre–/tas ag + mozo con que quiebran piedras, pag + à dos ma–/nos batò apag +./ Buetted. P.C.: calambre del pie, ò cuerpo, por el frio./ Buettiag. P.C.: managbuet + bittiàg, bumitiàg. Orgulloso, que de no/ nada hace algararas./ Buttec. P.C.: cañamo, con q[ue] atan los manojos de arros. Ponĝo,/ es àtar cinco, ò seis manojos de el, con vejuco, ù otra cosa/ ngabtec; un manojo, ò manojo de arros./ Bubuga. P.P.: + en: dar la primera mano ò buelta, v[erbi] g[ratia] a un libro/ v[éase] vanas./ Buga. P.P.: una raiz, que comen las ojas, son como las del ubi./ Bugao. P.P.: agbugan + dat iti balay, metaf[ora] estar encontrados, no querer// el uno, que el otro suba en su casa, l, dida–/arcano, canò v[éase] infra, y +./ Bugagao. P.C.: obra, garzo, bermejo de cabellos, y palo = yt: blan–/co de ojos, como alemanes./ Bugayòng. P.C.: fruta del urasoz, para pesar el oro, sirve de/ adarmes; para la menor, de todas, es un + dua + tal–lo/ + quando la mitad de un quartillo, cupang 4 +, 6 + ma–/labatò; un quartillo; pito + (etc.) 11: canicapul–lo maysa, y/ assi en los demas, v[éase] el arte yt: + en: auyentar, l, or–/car aves, ò animales, mam + dat iti bil–lit, hechar los/ goriones; pam +, con lo q[ue] los hechan, como palo, vardas–/ca piedra, agbug +, modo, mejor diràn agbugbugao, sue– /na lo que decimos en voz de cantar el carro, canta la/ carreta./ Bugas. P.P.: vetas lo de dentro del palo, el corazon q[ue] decimos./ Bugasàn. P.P.: medio crudo de cosa de camote, morisq[ue]ta; ò de carne./ Bugbùg. P.C.: vejuco mui grueso, y largo; migas de estos bin +, l,/ papasqedan, a los niños de arros + tomar de veras las co–/sas v[erbi] g[ratia] im + da ti napan daya, l, nagtàlao. 3 significados./ Bùgbùgtonĝ. P.C.: hijo unigenito, que no tiene otro, ni tuvo/ + a anàc./ Bugcàl. P.C.: + an acayo, tolondron en el madero: duguldugul/ P.P. es lo mas usado./ Bugcaò. P.P.: ave de cara de gato, que canta, cùt, cùt, q[uiere] d[ecir] en–/terrar, ò cabar, yt facil de turbarse de cosa, que ve,/ ù oye, bu +en v[éase] tacròt./ Bugdàn. P.C.: no dica aramiden + canto, te he de matar, l, quit[ar]/ la vida, l, bugsút. Algunos entienden, que el + es que–/mar casa./ Bugcalaò. P.P.: ag + proseguir al alcanze de la cosa; ni dejarlo/ luego, oir uno tras otro a vozes; +; en; bin + nàc como laya.// Buggò. P.C.: lavar, baptismo, la accion de baptizar, pamm +/ + ànca, yo te baptiso, el bautizado, na + an. La ins–/truccion del catholico, para baptizar, en caso de necesi–/dad, no haviendo ministro de orden padre, baptizarenca;/ yo te (etc.), ag +, l, xabonar algodon, para teñirlo; dan/ agua, agpa +; agua manil; pag + àn; limpiar tripas + an./ Boggoòng. P.P.: el ipon, zalado echo salmnuera, y qualquiera/ otro pescado, assi corrompido. En tagalo es baggoón./ Bugnaò. P.P.: i + labar, zamarneteando, la ropa de aqui, p[ara]/ alli, i + ti luput iti danùm, l, hecharla en el agua, p[ara]/ que se quite la porqueria./ 582 Bugsùt. P.C.: ag + magsat ti anĝes. Espirar el que muere, l, dar/ el alma, no le falta, sino darla, isu laeng qet dica +/ en, no le falta, sino dar el alma, v[éase] uluy v[éase] ngoyngoyà:/ adagio suyo, quando les cobran./ Bugi. P.P.: hueva de pescado, preñada hombra, na +: masicog./ Bugibug. P.P.: + adàlan: camino real (etc.)./ Bugis. P.P.: um +: agbug +; quemar los campos (etc.) v[éase] uram./ Bùya. P.P.: recreacion, mirarlo que da contento, y alegria; + en;/ ag + iti ver cosas de gusto ò fiesta./ Buybuy. P.P. semilla de carrizal; flor del zacate, q[ue] llaman/ leddà, v[éase] ibi./ Bui. P.C.: plantano pequeño (v[éase] balayàng) de este sacan/ el abaca, v[éase] abacà./ Buyàt. P.C.: + an, hechar agua, como bautizandole, bin +/ an; bolver vasija, para q[ue] caiga, lo que tiene, i +, l, ipac–/bo, l, ibucbúc./ Buis. P.P.: pecho q[ue] se pega; panag +; cobrador; agpa +, pagarle;/ ag + tributar. / Buyoc. P.C.: na + podredumbre del carne, ò pescado, ò estar he–/dionda; v[éase] sadiua.// Buyòg. P.P.: enternecerse con la musica, ò canto dulces, mai + ti/ naqem iti (etc.) (Am[ianan] lonos) v[éase] ibi./ Buyon. P.P.: pag + en agatànĝen, l, sip–unen, cosa que se vende, ò com–/pra, por junto; llevar los hijos a la escuela, ambos, ò todos/ pag + en./ Buy–òng. P.C.: + an, tener la barriga, gorda, ò barriga, con mucha/ carne, y mui gordo, de qualq[uiera] que sea v[éase] buqig./ Boyoboy. P.P.: medio coco, labrado para beber, à modo de jarro/ onĝot, bordo, sabut, p[or] labrar; caus, para sacar t[ie]rra/ de joyos, v[éase] pabuyoboy./ Buyot. P.P.: cacuyug, compañero, el que và con otro = embarazar–/se unos à otros, en caminar, por hacer algunos floxos; na +/ no adutayo aagcucuyug; na +, rayo amagna; na + ca onay;/ ta adu ti luputmo, qèt samuet nagayad./ Bulà. P.C.: el berraco./ Bulala. P.P.: el bancal, madera amarilla, y buena para tablas, sus/ ojas, medicinales./ Bulag. P.C.: juego de manos, trampear la vista, tagi + ag + agi + ju–/garle, trampearla./ Bulalò. P.P.: + en hacer obillo, l, in + ya hecho, l, pinolipol: de/ polipol./ Bulagaó. P.P.: bolo de comedia, agbul + (etc.) v[éase] sugnoen = yt. El monte/ de Magsingal, que es lo mas alto de esta provincia./ Bulagi. P.P.: purgacion del hombre; ag +, estar con ella./ Bùlay. P.P.: lo mismo que porroac. Esparcir tirando al suelo, como tri–/go v[erbi] g[ratia]/ Bulan. P.P.: luna crecer, agdacqel ti +, hasta cuatro, y seis dias, de/ 7, tanging iti laud, despues del quatro primero, taging iti da–/ ya, cerca de la llena, taricabusan, a la oposicion, llaman/ cabus, cumabus; luna media, quando a media noche esta/ en e[l] medio del cielo = + calman, ayer medio la luna; itay// oy, es la mitad de la luna; luna nueva; damona ti maqita;/ lumtuàd, baro nga +; naminpatac anaglutuad sadi N, estube/ hasta la luna quarta, despues, q[ue] sali de casa; contando p[or]/ lunas, como nosotros por meses, macaadu ti +; luna tratando/ de lo q[ue] ha de estar fuera del pueblo, maminduaacto aagpaltuàd/ iti + N estare dos lunas nuevas; con que se venga luego q[ue] se/ va el segundo mes, de los doce del año, maca +, un mes, estarse/ un mes en alguna parte, maca + daamagna, manungpal/ sadi N qet ditoy, un mes se tarda = yt : el menstruo, ò re–/gla de las mugeres ag + estar con ella = yt bulan + pescado espi–/noso./ Bulding. P.C.: tuerto de un ojo, que le falta; tener nube en un ojo, busà/ adivinanza: natay adi icutcut, cadua qet ti nabiag, acacuycu–/yog, el tuerto./ Buli. P.C.: plomo blanco, ò negro; plomadas de las atarraya + ti ta–/buco; estaño, amtec; + es general, para plomo, y estaño, otro/ como estaño: ganaca, darumpit, como plomo + a./ 583 Bulicad. P.P.: + en ti matà, abrir los ojos, tirando los parpados/ asia arri[ba], l, bicraden, l, bingaten; clavar los ojos en al–/go, mirar de hito, en hito + en ti matà iti N./ Bùlig. P.P.: carga de dos: cargar assi + an; ag +; pag + à quien se/ manda, que se cargue, v[éase] imuèt, mam + el cargador = yt,/ racimo de plantanos./ Bul–labul–lan. P.P.: suple falta de otros, l, hombre de dos caras, siac l[ae]ng/ ti +, yo soy solo el (etc.)./ Bul–lalayao. P.P.: arco del cielo./ Bulibug. P.P.: hacer, ò decir alguna cosa, con animo diverso./ Bul–lauit. P.P.: punta, ò remate de caña, ò palo el cabo suyo./ Bul–ligit. P.P.: color malo, ò cosa mal teñida, na + v[éase] pudagdág./ Bulnòs. P.C.: na + abacnang, totalm[ente] principal, v[éase] bi–ig./ Bulnòg. P.C.: na + totalmente bueno, ò principal verdadero aoan l[ae]ng ti–//maibanto./ Bulong ti gaud. P.P.: pala chica, ò grande, ò la del horno; lapad, remo de/ Barangay; de dos piezas, tiuan; de una gaud = oja qualquiera (etc.) +./ Bulong–onas. P.P.: pescado que llaman espada./ Bulos. P.P.: golpe de agua, que cae de alto àmangan ti +burayoc, a–/rubàyanay?/ Bulsec. P.C.: ciego de ambos ojos; demmang à +, cegar de uno quebrar/ los ojos del animal; + en cegarle, inchazon de gallina, ò/ ave, agbu +, l, ceguera de gallina = agbul +, jugar a la/ gallina ciega. Sentencia; iti + abulsèc muet ti manguyog/ agpadada à mailabùg, si cecus cecum ducit337, (etc.)./ Bulsò. P.C.: echar al agua embarcacion, balsa, ò palo./ Bulud. P.P.: + en emprestar cosa, que se buelve; + en; lo que se/ pide emprestado, ipa + lo que, dina cayat à ipa + ti va–/sayna, no quiere emprestar su acha, + ec pay ti buneng–/mo, emprestame, un cuchillo, bin +, agpa, el que presta;/ bum + el que lleva, ò prestado pide bim +, pagpa + de/ quien pide prestado v[erbi] g[ratia] cavallo vestido (etc.) bum +, l,/ pa + an, bum +; el que pa + an, bum +iti N pa +/ annac; tomar algo para tratar, y partir la ganancia/ bum + el que (etc.), balbaliqen; rentas de sementeras;/ ò tierras + en ti talon; ipa + darla à renta, a los inqui– /linos./ Buligaogaó. P.P.: ca + anen; ya se le buelven los ojos; ya se le/ quiebran, dicen de el q[ue] esta para espirar, ò espirando ya./ Bulon. P.P.: yr a popa + tay ti angin, el viento nos es favorable/ + viento en popa./ Bulúng. P.C.: qualquier oja + ti cayo, oja de arbol, ò libro (v[éase]/ baracbàc) sanĝa +, una foxa./ Bumling. P.C.: verguenza, con encogimiento (etc.), vésase imaim./ Bumraàc. P.P.: aguta; dar arcadas, el q[ue] vomita (etc.), dol–òc./ Bumagtò. P.C.: pescado à modo del corita, siendo grandecito, le/ llaman laqi./ Bumtàc. P.C.: vara de medir; media braza del cuerpo del hombre/ +; l, guddua ti sangadpà, medida de una bara, rincuden/ iti +./ Bùna. P.P.: tagna, tramentos, que puedan de alguna seda hilo, sobras// que decimos./ Bumannag. P.C.: publicar, descubrir y manifestar, i + na l[ae]ng ti ammona/ nga basol ti padana nga tao; publica (etc.) y quanto sabe, batàd/ uarragaoag./ Bunág. P.P.: ag + en acarrear cosas a casa./ Bungcoc. P.C.: ag + criar piojos en la caveza (v[éase] buttunĝol, es animalejo)./ Bunel. P.C.: quedar, no ha de quedar, v[erbi] g[ratia] ninguno, que no muera a–/oanto l[ae]ng ti + iti patay cadatay amin atao = huevo de pie–/dra, que no quemò bien +, v[éase] butáy./ 337 Si cecus cecum ducit ambo pariter in foueam dillabuntur. Si un ciego conduce a otro ciego, ambos a la vez caerán en una zanja. 584 Bunày. P.P.: se le salieron las tripas, p[or] herida, ò postema nay +./ Bunga. P.P.: fruta de arbol, semilla de planta v[erbi] g[ratia] rabanos, ò le–/chugas, en la mata, bin i, semilla cogida, fructificar los/ arboles, ag + bum +, l, talleser las lechugas, rabanos,/ ò otra hortaliza (v[éase] carpàc), yt: + ti matá: orzuelo/ grano, q[ue] nace en el parpado del ojo./ Bunar. P.P.: pag + an, hormiguero, hormigas coloradas, que pican/ mucho +./ Bunĝao. P.P.: potroso ag +, si duele, lunteg ti lateg v[éase] bum–ay./ Bungáran. P.P.: vino fuerte; y has quenta, q[ue] es aguardiente./ Bungabung. P.P.: i +, mostrar, ò manifestar, v[éase] varaganag./ Bungcòl. P.C.: hueso de baca de piernas, y brazos, casmatnag à +./ Bunged. P.C.: pongdòl, tronco de arbol destronado, tonĝed, de caña–/bojo, ò cuerpo./ Bungil. P.P.: bonga mui dura./ Bungis. P.P.: ca + an, descubrir, ò quedar descubierta la muger de/ suerte q[ue] se le vea el cuerpo, agtarimaànca, qet ca +/ anca +; na + an./ Bunglug. P.C.: na + olor malo de azeyte, ò manteca, rancia./ Bungubung. P.P.: + an, embasar en boca de cantaro de golpe +/ ain daita caramba, conàc, qét isacdumman ta maysa =/ zebrar ir añadiendo, para q[ue] no se acabe + an ti maà/ baga iti suca, l, arac./ Bunggoy. P.P.: vn trozo, ò tropel de gente, que và de compañia, v[éase]/ cacuyog./ Bunĝol. P.P.: + an, ser muchos, contra uno, bin + andác fueron/ muchos contra mi, l, rangrangĝas + en.// Bungtot. P.C.: ma + malungtot; corromperse cosa de licor, tontando/ mal olor; hedor de tocino, y pescado, y de agua detenida/ na + nalaes, podrido cosa lluvia, ò agua, y de yerba, ò/ estiercol, na +./ Bunnèc. P.C.: plantanos pequeños, y amarillos (etc.), butneg./ Buniag: este vocablo, es lo q[ue] usaron, los antiguos en el baptismo,/ que significa, dar nomb[re]; y por eso se ha quitado en el syno–/do, que selebrò el señor Garcia en Calasiao en 1773:/ y se puso buggò. Pregunta; mi insuficiencia, si los que/ fueron bautisos, con la vos, buniag, fueron salvos? y si/ los que se bautizan con la voz, buggo lo son? en mi con–/cepto, todos connudos, v[éase] buggo./ Bùnog. P.C.: mabnóg maonoòn, l, macotocot ti canèn; rebolverse/ las tripas con el movimiento de N./ Búni. P.P.: llaman los ynfieles a sus dioses, y assi llamaban es–/to, en la antiguedad; de ay (disen) sale el buniag; y el/ decir bunianca, es lo mismo que buniagancà: que dice/ te doy nombre, que comvenga à Dios, y te infondo à Dios/ porque ay buni, que es nombre de Dios; ay nagan, q[ue]/ es nombrar, ò nombre v[erbi] g[ratia] de Pedro dificultosa es la me–/tafisica, y no es practicable, v[éase] Dios lo cierto, es que/ buniag, es voz de los boneyes./ Buntàyan. P.P.: donde se hase el vino de nipar, ò palmas, v[éase]/ arác./ Buntòg. P.C.: monton, que hacen las hormigas encima de la/ tierra y su casa debaxo, nido de ellas, o de abispa./ Bunubon. P.P.: era de cosa sembrada, l, almasigo de plantas +/ en; bin + ti chile, l, plantas de arboles que se han de tras–/poner; tiesto, en que se siembra, pag + an; sembrar arros/ para despues trasponerlo ag +; era de cosas sembrada, bin/ + an; hacerla, + en: ag +.// Buqel. P.C.: hueso de fruta ò pepita de qualquier cossa q[uen]ta del/ rosario, ò grano de oro, sanga + a cuentas, tortero del/ huso, + ti tacbian zerbicon, que tiene nacido en el/ pescueso + buccalan = cosa entera, si es de una pieza/ v[erbi] g[ratia] gallina o fruta, situ + si cesto, ò cosa larga, co–/mo manta, sinanayon = verdadero entero, que no le/ falta nada, situ + dar entero, lo que se da, pago, si/ bubuclèn a ited hombre doblado de dos intenciones +/ ti dalem; naimbag ti saòm, quet conàc, no di + ti/ dalem, de malos higados = terrones azucar, sal (etc.)/ nag + a N 585 tolondrones de arina, nagbùc +, saan à/ narmay, remmay, redonda como la bola, nagtim +/ + nagtimonèc; nag +; boton de la fruta a pag + à bunga/ ti N redondear cosa de palo, ò algo pagbuclèm, a mon/ nò monnò; montiò, + en, toclalo, toclaloen; ydem = yt/ jucio temerario, o creer lo que imagina buclennà/ ti atapna./ Buqic. P.C.: bumuquic + ti angesen, tener asma (etc.) V[éase] an–/ges./ Buqieng. P.C.: casimsim; lechoncillo pequeño v[éase] burias./ Buqig. P.C.: feo de grande barriga, v[éase] bucros buy–ong./ Buqiboc. P.P.: nacer semillas, que cayo por acaso + ti bayabas./ Buqirad. P.P.: ag + abrirse v[erbi] g[ratia] la granada./ Buqiras. P.P.: ag +, mam + ti initen, descubrirse el sol, despues/ de nublado desacer el sol el nublado, mam + ti init./ Buràbor. P.P.: clavo del timon, ò gobernable = + aguijon de la/ cola de la raya v[éase] silod, para su cura, v[éase] apablo gla–/in./ Buràc. P.P.: + en, desmoronar terrones de azucar, ò tierra/ dividirse la gente, que estaba junta, ag +; callejero q[ue]/ se anda por el pueblo, agbur + iti yli agayayam l[ae]ng// limpiar secreta, ò otro lugar de basura + gaycàn = tirar fle–/cha, de donde diere, ipa +; tirar al vulto, v[éase] pucao./ Buray. P.P.: mangi + repartidor, distribuidor: i + an; a quienes, ò entre/ quienes se reparte, ò distribuye./ Burayóc. P.P.: canal maestra, l, fuente de agua, ò chorro; pagtupa–/tupan ti danúm donde se junto el agua de muchas partes/ v[éase] pussuàc, cubbuar./ Buraicao. P.P.: dalag, quando es chico, pescado ordinario de pobres./ Buranĝen. P.C.: mono grande, que puede mas, q[ue] un perro, v[éase] baqes./ Buras. P.P.: panag + cosecha de cocos, coger qualquier fruta del arbol,/ hacer cosecha general ag + en, v[éase] pagnà, poros, panagbu +/ la vendimia; pero si es la del arroz, panagani./ Burbur. P.C.: mariposa, que se va a la luz./ Burbùran. P.P.: manta fresada, ò peluda, in +./ Burèc. P.C.: bum + hervir, l, sumibo ti N, lo que cueze, ò agua/ ò miel, lumuag; azerar agua, pa + en ti danùm, quet sa/ itapug ti impabara nĝa landoc, anno paslép, l, patadèm./ Bur–i. P.C.: cosilla que se puede, como vianda, ò comida ordinaria,/ um + acpay: agpa + el que dà./ Buri. P.P.: cabra (al casero (etc.), calding) + cabra montes./ Burias. P.C.: lechon asadero; buqieng, lechoncillo mas pequeño./ Buric. P.C.: gallina pintada, à otra ave, matizada de varios colores./ Bùric. P.P.: escultura, ò moldura, ò entalladura; labrar, con punta/ de cuchillo; + an, dibujar assi, ò con escoplo, ag + + an,/ lo que dibujo, ya acabado, y echo, na + an, cosa dibujada;/ dibujador, bum +; escuplir + an ti càyo, ag +, guarnecer con/ marfil, mango de cuchillo + an ti tulang; pintar de blanco,/ y negro + an, bin + an; bum +, sinzelar, labrando de oro,/ ò otro metal, ò madera, + an./ Burnáy. P.P.: tinaja, generalmente./ Burnut. P.C.: ag + en, bapiñar qualq[uie]ra cosa con rapiña + v[éase] sibbarùt.// Buricayacay. P.P.: nay + morisqueta seca, q[ue] no se pega; la blanda, na–/luyac./ Buritectèc. P.C.: cosquillas, àmagar, ò hacer al niño el q[ue] amaga dice/ bur +, y el niño hace, vmaie–ec, que es aquel huirse, reyendo–/se, el que se aparta de otro, como huyendo de el, dicen cas + en/ daitoy; casca + v[éase] duayyà./ Burruàng. P.P.: barra, ò baca del rio; abrirla, ca + an, mam +./ Bursian. P.C.: (v[éase] aptà) pescadillos chicos, q[ue] cogen en agua dulce./ Burnòc. P.C.: + an; dar cuerda al bolador, para q[ue] vaya subiendo./ 586 Bursòc. P.C.: espiga de bucàcao, bien granado casarsaran ti bucàcao, ma/ + ti (etc.)./ Buruà. P.C.: adivinanza, ag +; decirlas; + ancá, N, l, + ancapaya N,/ padtuam ti + c, adivina mi cosi cosa; si lo adivina, dicen/ àuanget cànana./ Busà. P.C.: catarata del ojo, ò nueve, na +, el que la tiene; puling, tafestuca./ Busác. P.P.: na + destroncarse arbol, abriendose, por el tronco = hen–/der madera con cuñas, ò caña + en; ò partir leña, hendiendo/ palos ma + pam + con que (etc.)./ Busàli. P.P.: divieso, ò postema, pequeña en el cuerpo; cas +, la pos–/temilla./ Bùsat. P.P.: postura de precio a las cosas, panag +, ya tiene puesta/ postura; apreciar, poner aprecio, a la mercancia + an; bum/ +, el preciador, mamm +./ Busbus. P.C.: sangaca +, l, lulùn, manojito de yerba, ò de ojas;/ deslizarse el atado v[erbi] g[ratia] candelas, ò cañas, por aflojarse/ la atadura, ma +; vmucáy, l, onrar = yt : ma + àn; perder/ la fuerza por estar bien cansado./ Busi. P.C.: arros tostado, ag + en, tostarle en cascara, bum + ti pa–/gay no madadang, se abre el arroz; aquel sonar quando/ se abre, rumagutòc, bum +, ta rumagutonc, nga + cadi, tapno/ ornonĝen? son confites, para cogerlos? usan esto, los q[ue] cargan/ quando no mudan la carga al otro hombro, cas ag +, yt metaf[ora]// dicen a los muchachos, que pronuncian bien lo que leen y a/ los que declaran el mal del otro, quando preguntan los pa–/dres, o justicia./ Busiguit. P.C.: almorranas, iagsut, lo que sale, y entra en ellas,/ estantino, ò yntestino./ Busbulàc. P.P.: curibuetbuet, un arbolillo de flores blancas, es bue–/no para llagas; y contra culebras su raiz, en tagalo es/ mui estimado; y dice pandacaque./ Busilàc. P.P.: es arbol bastante grande; sus ojas como las de la manga./ Buslig. P.C.: una yerba, que las raices son como cebolletas, y las/ comen los muchachos/ Buslon. P.C.: prodigo [en] gastar lo que tiene, bus +; na +; fran–/co, que gasta con liberalidad, na +; ag + franqueza del/ dadivoso, panagbus + desperdiciador que todo lo destru–/ye managbus + a ag parparangcap; gastador de la ha–/cienda, sag gaduen, que gasta sin tiento, v[éase] emdùc,/ vgao, vldut./ Busnay. P.C.: + an, proponer adonde van para ir derechos,/ + antay iti sabangan (etc.)./ Busngal. P.C.: + en, cuna que se pone, para desencajar algo/ l, basal./ Busong. P.C.: ma + caerle a uno la maldicion que le hecharon,/ ò parar en mal./ Busor. P.P.: contrario; lebantamiento del pueblo contra su señor/ ò Rey, bim m + da; lebantarse pueblo, o nacion bum/ + quando ay algo de esta manera, dicen naganentay/ ngarud bumatugen: guerrera de campos contrarios te–/nerla, agbu +; enemigos publicos, ca +; catil v[éase] ibi./ Bussug. P.C.: hartura de comida; harto de comer nabsug/ hartar à otro + en, el que come hasta hartarse ag +/ siempre es pecado esta hartura.// Busuran. P.P.: l, pammaláy, viga del suelo de la casa./ Bussuáng. P.P.: soltar, cosa represada, ò detenida, como agua bacas,/ + an./ Bussùut. P.P.: bumsiut, pedorero, v[éase] barutbut: su sinonimo./ Butay. P.P.: cerneduras, o salvado de la arina granas, no bien/ molidas, arina mal molida, na +; abuel–laay, que tiene/ terroncillo, l, medio molido, arros, tambien, chucharones/ para cosa de cal, que tiene cascajo, bunèl, que es/ el huevo que queda, en medio de la piedra, quando se/ quema mal, v[éase] toyo./ Butayong. P.P.: una oja, o cascara dentro de la qual se cria el/ racimo de cocos, y hecha lutas les sirve para amarrar/ las nascas y corrales, para coger pescado./ Buteng. P.C.: temer algo, ma +, temer v[erbi] g[ratia] ma + à masaplit, temer/ que alguna vez ha de morir i + amatay, l, maala ti/ cabusor, l, yamues, yagagir, l, yegged, dica mapan ta/ yeggedca iti peg gad, yti + ti bantay ti mula. Refran, el/ medio guarda la viña./ Butbùt. P.C.: + en, quitar la cascara al algodon, l, sacarlo/ de los capullos, mam +./ Butiàc. P.C.: an abrir puerco, o baca (etc.), por medio para sa–/car las tripas mam +./ 587 Butictic. P.C.: na +, repleto de comida; (v[éase] poriteng) = ahito, empachado./ Buticbutic. P.C.: + an, pintado de alg[una] mezcla; aunque sean colores/ muertos como gato pardo, colorado (etc.), labang de muchos colores./ Butig. P.P.: berruga, cosa verrugosa, na +, natocactocac./ Butilaó. P.P.: emfermedad, en la natura de la muger, ag + tener/la (etc.), v[éase] oqi./ Butiqi. P.C.: caracolillos, con que juegan los muchachos, sirve de moneda/ en siang, en tagalo, es sigáy./ Batir. P.P.: aba; camotes de unas, ojas pero de difer[ente] cuerpo na + abundancia.// Butiti. P.P.: cas + barrigodillo, que dicen a los niños = un pescado assi/ llamado +, y es venenoso, si no le saben distinguir entre los/ que se pueden comer, para su cura, v[éase] pablo claim./ Butnèg. P.C.: butnéng, plantanos pequeños y amarillos, muy sabro–/sos./ Buttuàn. P.C.: callos de las manos; na +, ataó encallecido; calludo/ nag +./ Buttuàg. P.C.: puntal, con que alzan algo, alza prima pag +, balu–/caguen, levantar de una parte, l, bajar para que suba de la/ otra + en, bintuág ti pagcàras iti biòng, bomba, con que sa– /can agua, ò valde, ti pagsacdo, con q[ue] suben el zacate pa–/ra techar, pag + iti pan–aò apagatèp./ Buttuon. P.P.: + an, cargarse à pesgando, colgando, algo de ello; col–/gar v[erbi] g[ratia] ver si puede, por los hombres, para detenerlo;/ ag +; dicen ag + capay à mangipauil caniac diac ma– /pauil./ Butùbut. P.P.: na + derramarse cosa de grano, por rotura de/ cesto; ò salirse./ Butòt. P.P.: bucolica, modo de hablar de gracia, bum + tratar/ de ella (etc.) v[éase] manĝan./ Buttùt. P.C.: ave de patas largas, y el pico amarillo, Abagatan/ dicen; cala./ Butùbùt. P.C.: na + culon de grande culo; rechoncho de todo el cuer–/po como las mosas gallegas, que baxan a la ciega de los/ trigos./ 588 De la letra C./ C ante A./ Nota, que la c, se quita con la mang, y con la// in, im, se buelve en q. Aora acabado, ca + v[erbi] g[ratia] daténg,/ cadatengnapày itày; de llegar; competidor de N casusic,/ catotor; casubáng, cagabbò. Amigos que comieron juntos v[erbi] g[ratia]/ bagas; y quando se topan dicen uno, à otro ocàc = compa–/ñero, con quien participa en algo, caduà (etc.), cosa fresca/ àcabada de N ca: cayanac, recien nacido, caala, acaba–/do de traer, yo, a ti, el verbo, y ca: segunda persona v[erbi] g[ratia]/ saplitencà, yo te azote, sorsoroancantò, yo te enseñare;/ tu seras de mi (etc.) = aprovechar ocasion, ca; y duplican–/do v[erbi] g[ratia] gumatang tay pagay, ita calàclacàna, compremos/ à ora arros, que anda barato (etc.) semejante; ca; v[erbi] g[ratia] carù–/pana; en la cara: caingasna, de su mismo parecer y aspec–/to./ Caad. P.C.: i + abisar de a[n]temano, a alguno, porque no le co–/jan descuidado, y para que despues, no tenga escusa, l, aper–/civir in +./ Caádi. P.C. apartado de su muger; + c daytoy, trataba de ca–/sarme, v[éase] cadág./ Caàduan. P.C.: hombre comun, ò pleveyo, turba de gente, que con–/curre a la feria, ò mercado +, v[éase] timmauà./ Caal–lòt. P.C.: ag + da nĝa agasaoa; viven en union de volunta–/des, v[éase] al–lot./ Caàg. P.P.: monos, ò machines; son las crias v[éase] baqès, bu–/ranĝen./ Caàn: composiciones, la raiz en medio, tiene medio la cosa, ni mui (etc.)/ calalainganna, tiene mediana hermosura; caimimbaganna; ni/ mui bueno, ni malo; palmar, lugar donde estan las palmas de/ cocos, caniogan, casilagan; caanaàoan; general de hoyos en/ camino, l, atolladero, capitacan, calutulutan; alcanzar/ efecto final, lo que significa la raiz, cabagbagaan, el/ que en efecto queda corregido, v[éase] adu.// Caanauid. P.C.: ti ymoco ti pagcayas, estar hecho à hacer con las ma–/nos, ò con cuchillo, ò con azuela (etc.), de annaauid./ Caàno. P.P.: quando, interrogante de preterito: + ti idadatengmot di–/toy? quando llegaste? para cosas juntas, ton anó, l, no ano./ Cabacab. P.P.: + en, desenterrar muerto, a diferencia del arigue/ que es balubut; si esta derecho, que si esta, enterrado, es cab–/cab, v[éase] broa./ Caàpàg. P.C.: parte, se dize assi, nauppat apolo +; sang sang + ti/ coa ni Juan, son quarenta partes, una sola, para Juan, l,/ significa quarenta partes, v[éase] apag./ Caappón. P.C.: compañia en el trato (etc.) (v[éase] sugpòn) agca + ha–/cerlas./ Caarúba. P.P.: vecinos, que tienen juntas las casas, ò sementeras./ Caasi. P.P.: l, asi, clemencia, ò piedad, que uno tiene, l, misericor–/dia, compacion, ò lastima de otro; dacqel ti + na cadaguiti/ masaqit; apiadarse de alguno ca +; = yntercesor, ò fiador,/ que promete la emmienda, en lugar del culpado, mangi +/ liberalidad, ò hombre misericordioso, pangaasi ni N =/ hombre que facilmente se compadece de otro, ò piadoso,/ que de todos se compadece mang = +, = pedir favor miseri–/cordia, y ayuda a alguno, ennacman paca + = casa doloro–/sa, que causa lastima, y dolor, naca + man ti taot itoy =/ compacion el acto, de hacer misericordia con alguna,/ panangnĝaasi, compasivo, el que, mangngaasi, l, ma–/nangnga asi./ Caàta. P.P.: ag + an, crecer yerba, ò hacerse yerbazal v[erbi] g[ratia] patio./ Caba. P.P.: ca + en, ensanchar cosa de ropa, alias, acaba v[éase] ibi./ Cabarbàras. P.P.: supertisticion de los antiguos ylocos./ Cababalin. P.C.: costumbre, ò estado de qualquiera cosa v[erbi] g[ratia] caca–/ballona, con la composicion ca +, l, caásona; na nga barò/ soltero; + na nga naasaoaàn casado, v[éase] bagi// casti + na; assi es su modo estilo, ò usanza./ 589 Cabayò. P.P.: cavallo de España; yegua + nga babáy, ag +, andar/ en el; embestiarse, napa + ca; parece que te has vuelto (etc.)/ no lo conocian antes./ Cabàl. P.C.: cota de hierro, ò madera, l, peto, y espaldar, que usan/ en la guerra./ Cabán. P.C.: media fanega, con que miden arros, ò medidas que/ hacen 10: 20 gantas./ Cabarbaro. P.C.: novedad; que novedad es esta + ca; immay ca–/man? si falta un dia dizen + mam ni Juan, auan sa–/man à immay iti aldao itoy +? ta auan caman calman/ cabaroan, v[éase] baro./ Càbao. P.P.: na (v[éase] tamuay) cosa floxa a diferencia de auaào,/ um +, que es para vino (etc.)./ Cabarauasan. P.P.: monte de arboles, arboledas en lo llano./ Cabasi. P.P.: es un pescado con mucha espina./ Cabateto: fruta como pepino, mas larga, parece ser el patola de/ tagalos./ Cabbi. P.C.: el cochombro, es un hinchazon a un lado del pescuezo debajo/ de la oreja, como papera, ò lamparones./ Cabcab. P.C.: desenterrar, v[éase] cabacab P.P./ Cabebe. P.P.: almejas grandes, onnoc, pequeñas, cappò las conchas./ Cabbuèg. P.C.: engañar con palabras, ò trazas, lo que tiene alla den–/tro cauteloso, v[éase] lib– ar./ Cabesa. P.P.: memoria para poder recordar algo + en tomar de me–/moria, es hurtado, lagip es el proprio, qin + na, lo tomò de/ memoria./ Cabil. P.P.: luchar dos, qual encima, qual de abaxo à porfia de/ moxicones, agca + da nga agapa; l, agca +, mocado, ò arro–/jado, que no repara, en lo que hace, sin tiento, agcab + laeng/ decir necedades, y hacerlas, agca + ag sasao, reñir con armas/ ag + armado con armas, que es peto, ò cota agca + agigam// nib, combate de muchos, panag + dar, ò darle + en + em/ ò pe[d]rearle; el lugar de la riña, ò combate pag + an, echar/ por los tribus; agcab + ca laeng ita, dices lo que te antoja/ en vestir guerra con armas defensibas, hacer la actualmente/ ag +; panagca + el tiempo en que se hizo pelear muchos/ con defencibas, uno contra otro ag + ti vlandes ti cap[ita]n;/ guerra en nuestro vida; datayo anabiag à christiano, à/ rigtaio amaqi + apatinayon = poner una cosa de una p[ar]te/ à otra, como no sea mui ata, i + v[éase] bangga./ Cabit. P.C.: mai +, l, maicauit, asirse cosa de ropa à clavo, nai +/ de donde se (etc.)./ Cabinĝay. P.P.: parte, v[erbi] g[ratia] agcapat + ti bubung, quatro ò partes tiene/ el mundo./ Cabitla. P.C.: palabra una sola, sanga +, una sylaba, ò diccion; sa–/ngabalicasan./ Cablaào. P.P.: salutacion, pag + ania ti saoda nga pag +, salutacion/ hacer lo que (etc.), saludar alguna persona pag + an./ Cablin. P.C.: un zacate oloroso; parece a la betonica./ Cabsat. P.C.: hermano, ò hermana de padre y madre, agcapulsut, her–/mano de leche + apinasoso ti dacqèl; caca; mayor; adi, me–/nor parentesco consanguines de primos segundos àdelante,/ agcasùcub, si son dos; si muchas, agcacasùcubda; dos primos/ carnales, y primos segundos, llaman ag +./ Cabsiu. P.P.: nag +; desencajerse los huesos, ò otra cosa de su lugar/ l, nagtangcalib, nagtangib = pero falso, y con engaño ag +; ad–/da conconana./ Cabuelta: dua cauaynay, l, caoyaoy, dos bueltas de cadena (etc.), v[éase] calibut./ Cabucàb. P.P.: agca +; hinchar como hacen los muchachos p[ara] q[ue] les den/ sopapos, la tarasca que agcab + = yt, accion del cuerpo, quando/ quiere herir./ Cabuen. P.C.: arca, ò petaca, el tagalo dice caban.// Cabuet. P.P.: na +, sonar mal alguna cosa, v[erbi] g[ratia] tambor, (etc.) que equec./ 590 Cabus. P.P.: menguante de luna; ò posicion de ella + es quando/ se alcanzan el sol, y la luna; ora por la mañana, ora por/ la tarde tarde; llaman agperreng, si se alcanzan a ver jun–/tos (v[éase] bulan)./ Cabusor. P.P.: enemigo publicado (v[éase] busor) ref[ran] aoan ti + anang/ nangrona a casi ti gayyem apaconcona. No ay mayor e–/nemigo como el fingido amigo./ Càbut. P.P.: enjundia de puerco, pescado, (etc.), redaño de puerco; tela/ en que esta envuelta la panza +, calabcàb, empella de/ puerco ò de otro animal, que la tenga +./ Caca. P.P.: hermano maior de todos, + en, l inoonaan; adi her–/mano menor./ Cacàc. P.P.: gallina llueca, que quiere criar; gallina clueca cum/ + a manuc cacarear la gallina, antes de poner ò quando/ va, cum +; agcàc +./ Cacanen. P.C.: fruta de todo genero de arboles y plantas, v[éase] can./ Cacatian. P.C.: romana grande, v[éase] cati, y cauit./ Cacdil. P.C.: di + an, no puede hacer mella v[erbi] g[ratia] azero, piedra/ dura, lo mismo es el dicagulidan./ Cacniog. P.P.: esquadra de gente, o tropa, sang +; l + de cuyug com–/paña de gente./ Cagdipas. P.C.: ma +; en el ayre se acaba (modo) na + preterito./ Cacrèb. P.C.: ma +, golpear el mar en la playa (etc.) (v[éase] dessoòr)/ dar golpes, o cerrar de golpe./ Cacbueb. P.C.: ma + el sonido de golpe, que se da con la mano (etc.)/ v[éase] cocboot./ Cacaoitan. P.P.: romana grande, v[éase] cati catut./ Cadaasinno. P.P.: a quien, a quienes./ Cadacayo. P.C.: para vosotros, dativo, v[éase] gapo, l, gap./ Cadacami. P.C.: para nosotros dativo, v[éase] cadagiti.// Cadaclan. P.C.: de dacqèl, cuerpo de la yglesia; de libro (etc.)/ sica ti agsagad iti capilla mayor, quet siàc iti + ti/ simbaab, tratado de una materia en un libro en parti–/cular: dayta naioaroaras iti + librot itoy, en este cuerpo/ del libro se trata eso./ Cadcàd. P.C.: um +, escarbar el fuego, sacando las brasa v[éase] carcàr./ Cadacoada. P.P.: para ellos ambos, a dos: terceras personas, + nga/ dua (v[éase] cadatà) en algunos pueblos dicen, caniada, en lu–/gar de +./ Cadagidi. P.C.: para aquellos, dativo de daydi./ Cadagiti. P.C.: para los, entre ellos, ablativo de pronombre, ò el ar–/ticulo dagiti, para todo nombre apelativo, daitoy ti naimgel/ amin + cacabsatna, esto es el valiente entre sus (etc.)./ Cadày. P.P.: talega en q[ue] meten su ropa, l, alforja, ò balza grande de/ red, pongos, para herramientos; cargar a las espaldas, y a la ata–/dura, por debaxo del brazo ag + cargar + en ti mangauit./ Cadamoan. P.P.: primera fruta del arbol, pag + apusien, l, canèn,/ de dàmo./ Cadàng. P.C.: barandillas de qualq[uie]ra parte, barandillas de silla,/ ò popa de navio, ò de otra parte; qin +; rejas, ò barandas,/ balauestres, qin + ti corredor; = reja de hierro = yt: com–/prar de palabra, apalabrar, + an = yt: na + qualquier/ edificio alto del suelo./ Cadangcadang. P.P.: zancos de caña, que hacen los muchachos de–/xando por medio, una rama, para poner los pies y con/ eso van levantados del suelo./ Cadapà. P.C.: saltar huiendo, de quemarse los pies, por hacer/ mucho calor; cumad +; pumac pacap à magna./ Cadangcòc. P.C.: cadaques, fealdad de cosa torpe, v[éase] baqès./ Cadatà. P.C.: para los dos; dativo de data, ambos à dos tu,/ yo l, ambos a dos, terceras personas cadacoada nga/ dua.// Cadatayò. P.C.: para nosotros incluyendose, el que habla ca–/dacami excluyendose (etc.), v[éase] el art[e] lib[ro] 1 cap[itulo] 1 nota 3./ 591 Cadauian. P.P.: continuacion en hacer algo; cosa que hace de/ continuo, de daui, costumbre./ Cadi. P.C.: cad, avia de (etc.) interrogante; avia yo de venir,/ si no me trujera por fuerza el padre? umayàc cad pay/ comà no dinac ginagára à innala ti padre? por ven–/tura tu tienes oro, como yo? addácab balitòcmo à/ cas caniac?/ Caulào. P.P.: desde que; l, + naammoànna; desde que lo supo/ ti N dina engaan à aramiden, desde que (etc.), no le deja/ de la mano./ Cadulon. P.P.: ag +; agcadapat, sementera circumvezina./ Cados. P.P.: bolson como alforja caday, alforja grande./ Cadsaàran. P.P.: l, dessaar, suelo de casa, puente, techo de apo–/sento, que esta cubierto por encima + à aqingato./ Caduà. P.C.: campanero en algo, aoan ti + c, no tengo compa–/ñero sobre nombre de la persona + ti nagan = hacer pa–/rece de los nones, + an; + antay dagiti sagmamaysà,/ iccantay ida + da = yt: cad + padres de la muger/ parida v[éase] bubullocan./ Caduan. P.C.: dimaqipag +, reposado, sin darsele nada de nada./ Caemàn. P.C.: nag + ti tulanĝ, juego de las piernas, ò cuyentu–/ra de las rodillas codos de las muñecas (etc.) nasaqit amin/ + ti tulangco, todos los huesos me duelen en los/ animales los juegos de los miembros, bongcol./ Caem. P.C.: cerrarse o soldarse la herida ag + ti rapà./ Caen: partes con partes, poner en efecto lo que dice la/ raiz, v[erbi] g[ratia] caaduien, echar mucho, cabasiten/ poco (etc.), v[éase] el arte./ Caeg: na + fanfanrron, que hecha brabatas, y no/ cumple, lo que dice v[éase] qèg qèg lo mismo.// Cagab. P.P.: gallinero donde duermen y viven las gallinas don–/de las ponen, para llevarlas (etc.) altas, tangal, v[éase] cobong co–/bong./ Cagay. P.P.: i + ti vlès, manta echada, ò puesta al hombro/ arrebujada./ Cagao. P.P.: comezon de la sarna, ò gusanitos, mas pequeñas/ que liendres que le dan, +, arádong, el menor de todos/ los animales, ynfectos./ Cagàt. P.C.: morder, ò dentelladas de animal; à alguno; cum +/ morder cayman, ò perro arremetiendo, cum + sumac–/rab; picar mosquitos, cien pies, hormigas (etc.), cum + pi–/carle, uno muchas hormigas, ò chinches; aquel estar/ con la inquietud de las picaduras, sumngel ti bagi iti/ + en ti N, v[éase] angngàb, taclàb (etc.), saoing, v[éase] sacrab,/ yt: manangngi + comunicable; esta comiendo, y acor–/dandose de alguno; acordarse de su hijo, ò amigo, dese– /ando, que gozara de su comida, mai +na ti anacna/ l, ma + co ti anacco; ò si mi hijo estubiera, para que/ comiera de esto./ Cagcàg. P.C.: ag +, calentarse al sol, bilagen ti bagi iti ynit./ Cagdil. P.C.: di laeng + an ti bisin dagitoy, no sienten el ham–/bre./ Caglis. P.C.: cum +, retorser los dedos, el que và a pelliscar; no/ poder asir; = resbalar el golpe, y dar en otra parte,/ qimm + ti bautna./ Cagùn. P.P.: alcahuetear, ag +, l, tercero para mal, qin + an,/ a quien; mangi +, el que (etc.)./ Cagùd. P.P.: i + ti manĝan ita adú; comer sin reparar, por hav[er]/ mucho./ Cagsat. P.C.: siac laeng qét ti di + an, no me falta sino espirar (etc.)/ v[éase] bugsùt.// Cagumaan. P.P.: ag + alentarse la persona, animarse, ò a comer/ v[erbi] g[ratia] ò otra accion + en ti manĝan, l, ti bumanĝon; le–/vantarse; ag + ca nĝa manĝan, l, i + mo daitoy/ canen; + en ti manĝan; + en ti canèn, i + lo que/ toma, esforzandose; i + mo daitoy agas./ Caya. P.P.: na +, ganancia, en que la habra, l, en que obra,/ ay mas ganancia, adinsa ti ma + nga aramid ti ag–/panday, anno agtalon? adadda ti gongona (etc.) lo prop[ri]o./ Cayab. P.P.: cum + mai + iti angin; revoltear la pluma, ò pap[el]/ con el viento./ 592 Cayabang. P.C.: llover gotas gruesas, y ralas = yt, cesto grande,/ donde cargan los chinchorreros los pescados que cojen./ Cayabas. P.P.: atodo, aguacero, que pasa presto; ilabasna laeng./ Cayàbcab. P.C.: cum +, batir el ave, las alas como el gallo quan–/do quiere cantar alear el gallo, quando quiere cantar/ ag + cum +; pumaypayacpàc; dicen de sacudir la mano/ v[erbi] g[ratia] quando se ha quemado, vuelo el acto; panagcay +/ nadariqet ti +ti pagao; tiene el vuelo recio, napgesti/ pannayabna, de tayab, l, pannaca +; v[éase] tayab./ Cayabcab. P.P.: ag +, bambolearse cosa de ropa (etc.) por estar col–/gado al viento, mai + alear el ave, ag + (v[éase] tayab) =/ yt: nubes que al parecer quieren descargar aguacero./ Cayàcay. P.P.: alzar algo v[erbi] g[ratia] pie de la mesa, para pon[er] cuña/ ò petate debajo = sica + estar uno para salir; est[ar]/ en un pie como se suele decir./ Cayetqet. P.C.: um + encojerse cuero con el fuego; ag +, pe–/garse con pies y manos agarrarse./ Cayngonĝot. P.P.: ag +, comunicarse dos muchos en sus cosas;/ no tenerse cosa parcial entre ellos; + ni Juan, si Ped[ro]/ v[éase] sandugo, tacunaynay./ Cayamcam. P.C.: cum + cundirse el canser; y cosa q[ue] estiende/ como camotes, melones (etc.) a diferencia de sagepsèp y/ otros./ Cayammuet. P.C.: ramas de henredaderas, bien enmara–/ñadas, y arros espeso.// Cayamut. P.P.: ag +, cabar el homb[re] con las uñas, ò con los pies,/ v[éase] caramut./ Cayan. P.P.: i + desamparar à alguno con enojo, i + acmét l[ae]ng/ a anacmo? desamparasme, siendo tu hijo?/ Cayanàcas. P.P.: cum + aspero como vestido (etc.) carasacas./ Cayàng. P.C.: ag + abrir, y apartar las piernas esparrancarse, ag–/ + caman v[éase] ammong./ Cayapas. P.P.: genero de naranjas (etc.) (v[éase] lucban, luluqisen/ y sua)./ Cayao. P.P.: cuma + guerreador, que en toda ocacion quiere guer–/rear; guerreador, que en todos sus pensam[ien]tos, no piensa/ sino el hacer g[ue]rra, agcay +; cautivar alguno en guerra/ + an, qin + an, es el vencido, en guerra y cautivo./ Cayas. P.C.: barranca; baxada entre cuestas./ Càyas. P.P.: + an; ag + adelgazar el vejuco, limpiandole, y sacando–/le lo en medio dejandole la cascara, qin + an, el ya lim–/pio, mondar (etc.) nauian de naui./ Cayao–at. P.C.: um + nadar como dando cozes./ Cayat. P.C.. querido, en buena, ò mala parte, daidi ti + na, aq[ue]l/ es su querido querer algo v[erbi] g[ratia] co ti saom, quiero gusto de/ verte decear alg[un]a cosa + alaglagipen daitoy masaqit a–/niansa ti + na nga + (v[éase] derrep) = tanto por tanto; no pag–/piliendac; cay + ti mapan sadi N em ti./ Caybaàn. P.P.: aniuaas; duende; adda cumitanna, dizen que/ le sirve el duende de hacer, por el sementera (etc.), y lav[an]/ las vasijas: duende de monte, no casero./ Caycay. P.P.: ag + barrear en la t[ie]rra, y suelo, no arriba en la cassa/ + an ti paraanĝan, v[éase] sagad./ Caicút. P.C.: fuerza de coger arros, emfermedad + an cosa prop[ia] de uno./ Caidna. P.C.: dima + qimm + dar vuelcos el emfermo, con los dolores,/ gumargarao, que no se sociega de ionà./ Caylalá. P.C.: + an, aprovecharse de algo; mangilala, el que; + am/ ti pannursuroc q[én]ca; aprovechate de lo q[ue] te enseño, + taiò ti/ mangngegyo asao ti Dios; q[uiere] d[ecir] no perdais lo que ois de Dios./ Caylian. P.C.: morador en un mismo pueblo, con otros de un ba–/rangay, maqi +; morar en un pueb[lo] con los demas paisano[s]/ compatriota[s]./ Caimngan. P.C.: datao, levantarse, l, sentir mucho el levantarse una vez/ sentado.// Caimoan. P.C.: conocido, di + no conocido./ 593 Cain. P.C.: saya vestido ordinario de estas, l, manta, ò tapis./ Cayò. P.C.: da + vosotros, vmaycay ditóy, venid aca./ Cáyo. P.P.: arbol, ò madera, para edificar, ò palo qualq[uie]ra sin/ caveza; naatudan, naatud ti angin, tronco de racimo de/ plantanos + ti dauana; si es de coles + ti coles, leñador/ que va por leña al monte, manĝay + = yt: piesa de manta/ de sangley dua nga +, y si es de seda, taloqi, v[éase] tonĝo,/ qinayo./ Cay–ò. P.C.: i + coger basura arrastrandola con la escuba, ò con/ el pie i + m ta caraid = raer con el dedo, ò mano lo q[ue]/ se pega en el plato i + m, daita tapno mayam ay à/ matnag = hechar agua del navio a fuera i +; echar/ la dentro + an ti bilog v[erbi] g[ratia] para q[ue] no se habra./ Caiomanggi. P.C.: de color moreno, ò trigueño; na +./ Caiong. P.P.: cuñado ipag, cuñada; las mug[er]es dicen ipag al cu–/ñado./ Caypaàyan. P.C.: sirve, ò para q[ue] sirve, una cosa, o de que, ania/ ti + daita?/ Caisa. P.C.: i + encorporar, una cosa con otra, o revestir, y/ unir al esp[iri]tu con el alma, vm +, ti espiritu iti ca/rarua, cal–laisa, canaion./ Cayuscus. P.C.: + en, quitar algo, de lo q[ue] esta en el colgajo v[erbi] g[ratia]/ ropas, algodon (etc.)./ Cayoteut. P.C.: trepar arr[iba]; por poste, palo (etc.) um + iti adigi +/ en v[éase] caruscùs, alus– us./ Caioa. P.P. : sang +, pedazo de carne, ò pescado./ Calà. P.C. : gallinera de agua, un paxaro amianan di–/cen buttut./ Calaad. P.P.: enredadera chica, mui medecinal, machucada/ y su zumo puesto en una oja de plantano, y puesta/ en la frente quita el dolor de xaqueca, si procede de/ calor./ Calàba. P.P.: colmena, ò panal de avejas./ Calàbag. P.P.: sang + a sagùt, una hebra, sencilla de trilo./ Calabcàb. P.C.: empella del cerdo./ Calacag. P.P.: ag +, arrear, l, castañetear con la lengua, um +/ l, tumacla, P.C./ Calacal. P.P.: + en, tayalis, trasponer arbol algo crecido, y sacarle con t[ie]rra.// Calag. P.P.: caadi, P.C. apartado de su muger v[erbi] g[ratia] + c daitóy/ trataba de casarme con esta, y no nos conchabamos;/ si Iuan + ni N eran christianos, pero eran casados/ y se apartaron = yt: tirar, que es lo que te tira, obliga/ ò fuerza a ir; ania ti pagcal + am sadiay./ Calàan. P.P.: espacio de un lugar à otro; v[erbi] g[ratia] del principio/ al medio, ò al centro, o media parte v[erbi] g[ratia] en un poso./ Calagtit. P.C.: cum +, encaramarse en lo mas alto, como cabra;/ + en; atravesar un rio, ò carrezal, pasar de tronco, +/ en (etc.) sin pisar (etc.) (v[éase] layaoen) = yt: um + ti ca–/bayo, brincar el caballo./ Calay–at. P.C.: um +; subir trepando por palo, ò caña, apre–/tando las manos./ Calayàcay. P.P.: na + ti naqemmo, estar en un pie, casi de–/terminado a irse./ Calayàcan. P.P.: playa de rio, (etc.)., v[éase] baybáy./ Camay. P.P.: dulce de la leche de coco arroz, y miel; si solo es/ carne de coco, y miel, es bucàyo./ Calamaus. P.P.: mangal + a taò, miserable, que no tiene tras/ que pasar v[éase] panglao./ Calamcàm. P.C.: + extenderse; l, cundirse el azeyte./ Calamicam. P.P.: mai +, maygamgamas a coàyo rebolverse la ro–/pa de uno, con la de otro./ Calangay. P.P.: papagayo blanco; bol–li lising otro verde con/ pico encarnado./ Calang. P.C.: ma + ti daga, tierra receca por haverla falta–/do el agua, y perderse los sembrados./ 594 Calangtay. P.P.: cum +, agcal + gatear por el arbol, ò parte/ arriva; ir de uno, à otro, por cañas, assi./ Calanniog. P.C.: calanugay, blanco del huevo, o clara de el.// Calantàs. P.C.: el cedro buena madera, aunque no tan fuer–/te como, el catingen./ Calao. P.P.: nagcal + a itultulag; faltar en venir al tiem–/po concertado, l, faltar al concierto (v[éase] cogtot), yt/ ave de pico grande, y colocorado que da grandes gritos./ Calangacan. P.P.: cum + sonido de la cascara de la fruta se–/ca v[erbi] g[ratia] tamarindo; sonido de las armas, calangiqing./ Calangiqing. P.P.: l, carangiquing sonido de armas o cade–/nas, o de losa./ Calap. P.P.: ag, pescador que pesca con redes ordenarias, o pescar./ Calapao. P.P.: cabaña, para de pazo; l, casilla, sin paredes, mang/ + el que; pagud bajita chosa./ Calaóasan. P.P.: cal +; bagos peregrinos, sin domicillo./ Calaoiqio. P.P.: cum + colear el perro, haziendo fiestas./ Calapati: paloma manza; palomar, balay ti; palomino, or/ bon ti +./ Calapini. P.P. palo de que hacen cenisa para xabon./ Calasag. P.P.: adarga rodela, broquel, ag + ti bagi–/ponersela delante; ag + usarla./ Calasugan. P.P.: canal por donde corre el mosto de las cañas dulces estru–/jadas, v[éase] suungan, susuyatan, paayas, ayos, sus sinonomo./ Calatcát. P.C.: um +; + anna ti cayo, cundir yerba, abrazandose con/ palo ò arbol, (v[éase] caibuyut) como el buyo, y frixoles/ que se enredan, subiendo./ Calaùag. P.P.: calunggalung. Lugar don[de] cu[e]lgan cosas de cosina/ don[de] estan los platos: basar + para nosotros, bangsál/ apagiccan iti pinggan, + = yt en don[de] se sierne cal./ Calaùs. P.C.: onay iti panglao. Es suma su pobreza (etc.), v[éase] panglaò./ Calbit. P.C.: + en, apartar à uno, para decirle algo, l, dar de codo/ como haciendole señas, que venga (etc.), cum + = tirar de la/ falda = tocar las cuerdas del arpa, ò (etc.) + en./ Calcalà. P.C.: pay idin quanto ha, ò mil años = yt, tardes en aplicar–/se alguno./ Calcalinĝag. P.P.: eco, lo q[ue] suena en los valles v[erbi] g[ratia] ag + ti paltog ò voces./ Calcaligid. P.P.: + pay ti saom ita, iti sao ni N, lejos esta lo q[ue] dices de// de lo q[ue] dice Tholentino, (etc.)./ Calcàs. P.C.: lo q[ue] basta, ò es suficiente p[ara] el fin = ma + na + + en./ Caldaan. P.P.: anariqet, P.C. carrizal; + anasannuec, aspero ò espeso./ Calding. P.C.: buri, cabra; cabrito, orbon ti +; el cabron bula, adivin[anza] sanga–/ corral a + maimaisalat nagiming, el maestro de esc[ue]la y sus niños./ Calcal. P.C.: sugerir, incitar a uno moverle a lo que fuere, ya bueno, ya malo/ v[éase] udud./ Calcalàcay. P.P.: + adi macapagna, estar tal que ya no puede caminar./ Calay–ab. P.P.: cumal + v[erbi] g[ratia] iti danum, t[ie]rra que resume todo el agua, como/ la playa, y algunas t[ie]rras, y sementeras assi v[éase] aloyoòy./ Caldit. P.C.: aventura de sangria, ò de postema echa con instrum[en]to/ abrirla + en; l, sajar ventozas, qin +; mang + el que; l, saja–/dor (etc.), lanzeta de sajar, ydem, l, pang +./ Calèg. P.C.: dimaca +, no verse harto de algo, v[éase] buclis./ Calgaó. P.P.: verano ò tiempo de el v[éase] daradàr./ Cali. P.C.: ave de rapiña, l, milano, que coge los pollos, saui, es a lo q[ue] creo/ llaman sacre, ò alcon./ Càli. P.P.: hoyo para arigue, cabsat ag + an, la parte q[ue] se caba,/ pag + an, don[de] hoyo de arigue, nag + an desenterrar cabando/ poste, ò otra cosa + en, enterrar muerto i +; ipuenpuèn. Escar–/bar arboles por el pie + an, cosechas de las cosas, que se crian d[en]tro/ de tierra v[erbi] g[ratia] camotes, panag + descubrirse oro, naca + aciti/balitoc, v[éase] aludab; sap–il, suàl./ Caliao. P.P.: brazas de la vela del navio./ 595 Calibut. P.P.: sang + atanicala, una vuelta de cadena de oro, dua +/ dos vueltas, v[éase] siccauil, libut; calibutanan, l, nagbuclan, la/ redondez del mundo./ Calibuyut. P.P.: um + cundir la yerba p[or] el suelo./ Calibuyog. P.P.: tropel de gente, que va junta deviendo de ir delante/ uno, como los cavezas; cum + ti bagina, irse ajuntas con/ los muchos i + na ti bagina, va a favorecerse, que se van en– /pujando unos à otros, in ore pecudum./ Calicagum. P.P.: agum, desear qualq[uie]ra cosa ò codiciarla./ Calimbang. P.C.: sang + espacio v[erbi] g[ratia] de arigue, à arigue./ Calinĝagnĝag. P.P.: agical +, hablar por zervatana, o por cañuto de caña./ Calis. P.P.: espada ag + jugarla, l, esgrimir con palos de reñir, ò espadas/ blancas; àcuchillarse agca +, l, agcacabil, agtatágbat; herirse./ Calis. P.C.: rebozado nom[bre] de la cosa, por nombrar, por su nombre, i +/ pangi + an iti pudnoen ti balicasen; pangiliclican i + na ti/ naqèmna naga agpaisu; hab[er] rebozado i +; escusarse de lo que fuere// v[éase] gusud./ Calioengoeng. P.C.: bagamundo sin parar, agcal + panapan; taoàtao, tunante./ Cal–laisa. P.C. : de caysa, um +, se unen./ Cal–lanĝan. P.C.: paradero, ò comun, casa de los tinguinaes ynfieles, q[ue]/ el que, la levanta, es tenido, p[or] rico, y honrado, pues dicen,/ q[ue] gastan bien prodigalmente sus cosas./ Cal–lid. P.C.: embeleso, engaño, na +; engaño de palabras mint[ien]do ag +/ l, fingir, engañando à alguno; traydor, q[ue] dice uno, y ha–/ce otro, agcal + agtiri, trampero, q[ue] a todos miente, manag–/cal + trapazear mintiendo, agcal + v[éase] ulbud, por cumpli[miento]/ hacer algo +./ Cal–lit. P.C.: hoyo, q[ue] se hace en el carrillo, reyendose./ Cal–loàng. P.C.: olla de morisq[ue]ta entera, solo le han quitado la cav[e]za;/ q[ue] entonces llaman caoacao, cas + pay laeng ti banĝa, dicen/ para alegrar al que desea comer: esta, como si no le hu–/vieran descavesado la sustancia./ Cal–loĝong. P.C.: sombrero de estos, sombrero texido; curioso, y an–/cho, l, rinaraya./ Cal–luàt. P.C.: rodillo, asido con cordeles, para llevar olla caliente,/ ò dos cantaros (etc.)./ Calman. P.C.: ayer, casangaàldao, anteayer; casangaaldao amai–/sa tres dias hà./ Càlman. P.P.: mani, una raiz, que comen son los cacaotes de Mexico./ Calò. P.C.: + an, enbejucar, qin + an, embejucada, ag + mang + el que./ Calomamit. P.P.: maical + falta poco para cumplirse, lo q[ue] la naturaleza/ cria, ò el homb[re] hace v[erbi] g[ratia] la carne del coco, no estar del/ todo, cuajado cortandolo, queda asida de el pelexo, maical +/ ti bagas ti Niog, apagcamit ti N a poco que hinchò./ Caloncòn. P.C.: + én; ag + quitar, recojer, lo q[ue] se puso, ò se sirvio a la me–/sa, l, alzarla./ Calnòc. P.C.: + an; monte mui esposo, en don[de] con mucha dificultad/ penetra el sol v[éase] baqir./ Calùbcub. P.C.: qin + iti balitóc; dorado placer + en iti pirac; so[br]e/ haz de oro; qin + an iti naimbag ti daqès, l, iti laeng–/ qitana ti naimbag = sobre haz buena, y mal interior; na/ + ti daqes anaqèm iti N maiparparabao laeng N ana–/quemmo./ Calngoòpan. P.P.: de longngoòp, monte espeso, q[ue] ni viento penetra;// si es llano, tayàc; llano montuoso, cabaracasan, de baraoas; lublet/ but, montecillos, como los carrizales./ Calodot. P.P.: rodaja del cabo de la herram[ien]ta, l, arco de pipa, qin + + an/ labor de plomo en hasta de la lanza; anillo de hierro, q[ue] se pone/ con empuñadura, pina +: si la rodaja es de bejuco, secar sa–/bulud casla +, modo suyo en los empeños, que no se enfrie/ h[as]ta verse su efecto./ Calubbaba. P.P.: agcal + lo mismo q[ue] cobbàba (v[éase] ibi paligged) recostarse so[bre]/ el baston, ò N./ 596 Calub. P.C.: brocal como de pozo, ò tapadera de qualq[uie]ra cosa, l, cobertera,/ l, cubierta, losa ò piedra de sepultura, + ti tanèm = par–/pados de los ojos + ti matà, tapar con tapadera, ò cubrir en/ general, + àn, mang + el que i +, la tapadera; pangalub,/ con q[ue]; debajo de harnero poner algo, taparlo con el; i + mo/ daita labba iti punĝan, sa + an iti N debajo del cielo; todo/ lo q[ue] hay debaxo de el, amin ti qin + an, l, sinaculuban ti la–/ngit = cerrar la boca, y no hablar, pag + en ti ngioat/ adi matanĝep; no cierra la boca en todo el dia, dima + an/ ti ngioatna nga agmalem, v[éase] arpao, v[éase] saclòb./ Caluya. P.P.: i +, prohivir, impedir, estorvar./ Calunàcol. P.P.: na +, hom[bre] pesado, indispuesto para trabajo./ Calunay. P.P.: bledos que llaman, quilites en Manila, otro gen[er]o cuantong/ sentencia yti asideg iti agturay adigumaòay, cas mangapuet iti ca–/lunay, apurisnanto ti naruay./ Calupapis. P.P.: hablar por rodeo: i + ti agibaga./ Calupcùp. P.C.: + an aforrar, petaca, mang +, el que i + lo con q[ue]/ se aforra dorado, mang + iti balitoc; + an ti bagi iti vles./ Calupi. P.C.: tacba P.C. cesto negro, que usan q[uan]do caminan, tiene/ tapa ay chicos, y grandes./ Caluraqit. P.P.: um + guardar el pegujalillo, no gastarlo como/ estos con su limosna, q[ue] guardan (los q[ue] la guardan)/ peculio./ Calinggiqing. P.P.: calingiqing (v[éase] carotiqit, calangacang) ruido de ar–/mas, ò cadenas./ Cal–lung. P.C.: ag + ti aso iti inapuy, perro q[ue] mete el ocico en la banga/ de morisqueta (etc.)./ Calumpagi. P.C.: l, compites, enredadera, q[ue] da flor azul y fruta, como frixoles./ Calùs. P.C.: ynstrumento para arrasar, ò raer la me–/dida.// Calus. P.C.: cum + cortar mal, cosa de herram[ien]ta./ Caltang. P.C.: caltaàng. P.P. quando no va nadie, ennactono + ti/ agdandanum./ Cama: ydem de español; ag + hacerla; sacaànan, la parte de los pies/ iddà; pag + an, v[éase] eddà, pues ellos no tenian mas/ que un petate./ Càmay. P.P.: piojo de la caveza, mas chico que cotò, es colorado./ Camacan. P.P.: + en esperar pretendiendo alcanzar algo iti/ biag aagnanayon ti cam + entayo a christiano; la vi–/da eterna que esperamos (etc.)./ Camaian. P.P.: i + ti magnà, napuyapoy, flematico en andar./ Camalàla. P.P.: manchevo concubina, ag + andar amance–/bados./ Camalig. P.P.: camarin, para lo que fuere i +: camarines,/ gente de una provincia (etc.)./ Camang. P.P.: ag + parentesco de afinidad; dagitoy dicam ca/dua idà nĝa capoonanmi, ennayo + dà cadacami/ iti panagasaòa, por casamiento./ Camanĝeg. P.P.: camotes grandes, y largos mang + ir por ellos,/ y sacarlos, es raiz blanca, mui grande y buena de comer./ Camànao. P.P.: manchas en el rostro, y cuerpo en parte co–/mo cavallo jovero./ Camangian. P.P.: yncienso que traen de China, l, estoraque/ mui oloroso./ Càmat. P.P.: ma + alcanzar a alguno, na + qinamatco daydi/ nagtacao, nĝm diac na +, fui tras aquel que hur–/to pero no puede alcanzarle, correr en al–/cance de otro cum; + en vestir y huir agca–/man +./ Camara. P.C.: enredadera, que da la fruta, como el buyo es// la pimienta de estos; es picante y gustosa./ Camatò. P.C.: tarantula; se cura la picadura con oro echa–/do en agua, y estregarla y que le den el agua a beber; y/ se aplica el oro a la picadura, y sana tambien al cama–/ron; que tiene la tenacilla corta se llama +./ Cambuào. P.P.: avejaruco, que anda en las sementeras y/ en las semillas./ 597 Camcamueng. P.C.: las manos y dedos del cuerpo + (etc.) (v[éase] ba–/gi) partes integrales del cuerpo + ti bagi v[éase] caeman./ Camisa: ydem vestido interior, v[éase] bàdo./ Camiring. P.P.: arbol mui malo, porque se hincha uno, si le/ da el viento, que pasa por el tal arbol; su cura/ es refregarse con sal, ò bañarse con agua salada y/ de no hacer esto se muere, sin remedio. El bataano/ es peor./ Camiro. P.P.: + en, cuidar de lo que esta a su cargo, l, ta–/ripatoèn./ Camit. P.P.: ag + llenar, no lleno todavia el coco aun tiene/ toda la carne pegada, dipay nag + agap + recien pega–/do, v[éase] calomàmit./ Camlòs. P.C.: cum +, corto que no alcanza, para lo que se/ pretendia, v[erbi] g[ratia] la llave de una parte, para otra./ Camlát. P.C.: mangam +, pobre, que apenas tiene con que pa–/sar; esso que andan asi, si llega no alcanza, como mucho[s]/ ylocos: a diferencia de palama, agpal + que es de solem–/nidad, y mendigo./ Cammatalèc. P.C.: ag +, confiar en Dios, en Maria santissima,/ y los santos: pag + àn, en quien./ Cammàng. P.C.: chincharrillo pequeño, y largo, que usan mu–/cho en Currinau./ Cammùel. P.C.: coger pescadillos a mano; pescar a mano, ag +.// Cammùet. P.C.: sangca +, pellas, ò puñados de morisqueta, v[éase] ra–/qem. Ref[ran] obeja aagùga, cumurang ti + na, q[uiere] d[ecir] obeja/ que bala, bocado pierde./ Cambùt. P.C.: carrusé; a modo de cunig, de su fruta se pueden/ hacer rossarios./ Camùtig. P.P.: l, camote, camotes colorados (v[éase] apuy) otros di–/cen caong Am[ianan]./ Cambàl. P.C.: pollos mellisos, como dos, que han salido de/ un huevo./ Càmo. P.P.: cum +, primero en sembrar, ò probar algo; ò en/ otra cosa siac ti cum + abùmulig, ta adda aramidco/ iti balaymi; yo cargare primero, que tengo que hacer/ en cassa./ Cammoor. P.P.: lucero del cielo, l, palpal–latoc: pero no la/ aurora./ Campana: ydem; campanilla, qilingqiling; l, barong, y el/ cascabel./ Campit. P.C.: i +, iraman, ydem sacar a plaza otra cosa diferen–/te, de lo que se trata./ Campilan. P.C.: catana, alfanje, ò machete, saure, ò sable/ vos visaya./ Campòr. P.C.: nagca + aadu asebbangan a N decorar dife–/rentes mescla; l, gampor./ Càmyao. P.P.: especie de naranja grande, caburao, otra chica/ v[éase] lucbàn./ Càmòras. P.P.: l, caribnas, P.C. salpullido, enfermedad; gra–/nos malignos, l, sarampion mui frequente entre estos/ hermanos./ Can, + en. P.C.: comida es la morisqueta; aunque se/ toma por comida guisada; ca +, en las frutas,/ y cosa que se come sin cocer v[erbi] g[ratia] rabañon, cocos// gloton, que nunca se harta, agapangpangan laèng, que/ come a todas horas. Abastecido de cosas de comer/ maca + èn./ Càna. P.P.: canana; na +, falso como peso, romana, auan ti/ + ti panagsao ni Juan, derecho hablar, ò verdadero; en/ conformidad, que no tiene falta, ni macula alguna./ Canaàt. P.P.: agcan +; agararuat iti layag; este + y agaràru–/at, son lo mismo que rubbuat; y se entiende, para/ lo de arriba; descojer las velas del navio, agbucra iti/ buedbued ti layag./ Canadà. P.C.: may + junta cosa es; razon es que N apropo–/cito es v[éase] nomo./ Canàgan. P.P.: fulano dijo una cosa mui admirable, si oa/ adda sinaona à nacascasdaao onay asanĝa +; tres ora–/ciones diferentes, tal–lo a + alualo, l, uppat à +; l, up–/pat a + apangablan quatro piezas de diferentes man–/tas; + co mi tocayo./ Canagcàg. P.C.: na + a sel–làg, luna mui clara, como à / medio dia./ Canàyon. P.P.: caisa; + en, agregar una cosa a las demas,/ mangi + el que; mai +, poder una cosa ser agregada/ v[éase] nayon, su raiz./ 598 Cannaòay. P.P.: garza; es blanca, pescueso largo: calangay,/ otra, de corto pescueso, otra muchas, especies ay en la/ laguna de Pauay./ Canaticat. P.P.: prevenir, y moverse, para salir de cassa,/ ya para viciar, o ya para viaje; ag +./ Canaòan. P.P.: mano derecha, a mano derecha, iti maca–/naoan, no madanonmo ti sumina nga dalan; iti ma +/ ti pagnaam; catigid, izquierda mano./ Canatad. P.P.: na + cosa bien igual compuesta, que// no tiene altos ni bajos, v[éase] patad./ Candaroma. P.P.: pib–ling, cortezas de los arboles dichos; palo/ olorosa, con que se zahuman; la + tiene olor de cane–/la silvestre./ Candela: vela, l, candela de cera; ag +, usarla ò tenerla/ en la mano./ Candelero: ydem, + apirac: + am ti altar, por candeleros/ (etc.)./ Candiling. P.P.: asa de qualquiera cosa, para tomarla v[erbi] g[ratia] jar–/ro, (etc.), talinga./ Candòle. P.P.: l, neto, bagre; pescado assi llamado es tagalo +./ Candùman. P.P.: bolsa, en que traen todo recaudo, para pesar/ oro (etc.), v[éase] ponggòs./ Cangcàng. P.P.: na +, asentar mal, no llegar bien al suelo un pie/ de banco; apartadas tablas, que solian estar juntas, por/ haverse secado na +; qimm +./ Canggan. P.C.: cobija, ò manto de muger, pandong; cangan/ es voz sinica./ Canela: ydem, candaròma, es la canela de la tierra que venden/ los negritos./ Canèn. P.C.: manjar, genero de guisado, dar de comer, pa +/ mamacàn, el que comer regaladamente, ò procurarlo/ laglagipenna onay ti pagngangayatannà + de can. Ref[ran]/ no dimaanay ti + iti aso ditaracnèn, q[uiere] d[ecir] a quien/ no le sobra pan, no crie can./ Caniac. P.C.: para mi; conmigo, idos cumuyugcay +; maqi–/pangancay +; de siac, comed conmigo: itdém + dai–/toy, dame esto; modo suyo de pedir./ Canibás. P.C.: ag +; ajustar mal dos tablas v[erbi] g[ratia] de mesa, la/ una mas alta que la otra./ Canibusàman. P.P.: fin de qualquiera cosa + ti biag, fin de/ la vida.// Canicà. P.C.: + dua pol–lo maisà, once; + dua pol–lot dua, doce:/ catorce no en orden, may + dua pol–lot uppat; y asi de los/ demas: + significa passado el numero de 10 120: 100:/ 1000 (etc.)./ Canigid. P.C.: l, catigid; mano izquierdo; iti ma +; canaoan/ la diestra./ Canimbàsar. P.P.: cum + ruido de muchos pies, que andan/ juntos (etc.), v[éase] arimpadèc./ Cangisitàn. P.P. : bantay à + monte alto (etc.), v[éase] bantày, rais,/ ngisit = cosa negra./ Canioas. P.C.: contrariedad, ca + na daita, es su contrario esso;/ agca + dà, son lo v[éase] cauiuut./ Canioàsiu. P.P.: ag + ti isipda; encontrados en pareceres; i +/ na ti naqemna./ Caniao. P.P.: labueg: abusion; + en, en que se tiene; i + dati/ baò ananay, tiene abusion en el raton muerto; v[erbi] g[ratia] pa–/ra dejar la sementera mang + bolverse del camino, por/ haver visto, ò oydo tal ave labgen; en lo que se pone el aguero,/ + en, supersticion +; son de los./ Canito. P.C.: apag +; en un momento, v[éase] balicas./ Canò. P.C.: dicen, dize que; adda +; dize que hay, ò esta de–/cir, porque solo oyò, arcano; ag + camàn, no naqitan, dicen,/ conada = hacerte, que no sabe, lo que le preguntan, ag + am,/ mona, l, saman di ammo = tratarse con amistad, ag +/ + = no se hablan; dida ag + + : = + en, particularizar/ à una cosa./ Canòccoc. P.C.: ruido que hace el coscoron, que se da con pa–/lo en la caveza./ Canonong. P.P.: ca + compañero quando aribamos agadada–/mi cami, àagca + da; participante del mal, ò trabajo, ca +;/ l, maqi + maqidámi./ Canoèn. P.C.: can +, acudir en particular à una cosa, v[erbi] g[ratia] à// alibrarla, quando hay fuego; iti simbaan ti maicari acan/ + ayanaoa, nga mauram. La yglesia sea primero (etc.)./ Canomo. P.C.: + an; ag +, yguales, ò venir bien a una cosa v[éase] no–/mò./ 599 Canta: ag +, cantar de cosas de yglesia; + en; lo que, qin + can–/to; el acto de el, panag +, sangasebbanĝan à + en, una ocacion/ mang +, musico; mannirimias, managsacabuche, cuma/ +, sumichirimias, sumasabuche; cantores, cantor ag +/ serlo v[éase] danio./ Cantingen. P.P.: el cedro buena, y fuerte maderas: v[éase] calantas,/ danupra./ Caocaò: + en ti damun, atentar el agua con la mano: i + ti/ + ima./ Caocaòang. P.P.: qin + condumio, muchedumbre de pescado, en/ la mar, l, agaripono ti ican; l, aggàteb; si es de pocos co–/mo dies, ò doce, sangcapangen, si muestran las cavezas,/ pumurung; si llega a la orilla de quando, en quando,/ tumaclong, v[éase] taclong./ Caod. P.P.: + en; rebañar, y coger lo que ha quedado en la olla,/ ò en tinaja./ Caog. P.P.: cum +, entornarse clavo, ò palo; l, doblegarse algo/ un cuchillo; maplos de cuellos (v[éase] riccòg) es tambien para/ uno que esta mui necesitado de grande hambre./ Caóng. P.P.: camote, Am[ianan]./ Caonas. P.P.: dani + an; yrse acabando el tiempo de la fruta./ Caòs. P.P.: medio coco, burdo, con que sacan t[ie]rra del hoyo (etc.),/ boyoboy./ Caòt. P.C.: aventura, ò golpe de faltriquera, ò de ropilla, + an;/ abrirse cosa; ca + an ti sarauinis; mangcoacat ca + àn ti,/ ropilla cortada, ò cosa como tijeras, ò cuchillos tuertos; qim–/m + ti panag cartibda = alcanzar algo, ò sacarlo de/ agujero ò vasija, + en = mang + el que i + con que rebana–//dero del coco, pag +; rebañar carne de èl, qin + na/ amin ti bagas ti niog acanenmi; sacar de esto atado por/ agujero, manga +; + en; y aunque este desatado; cum +;/ de cosa angosta sacar lo que esta debajo de todo edducayen;/ yt, desigual mal cortado, y desemparejado, mai +./ Capaàn. P.P.: reñir reprehendiendo à otro lo que hizo, qin +,/ lo fue; + èn a quien./ Capàda. P.P.: igual haciendo comparacion, ygualando, v[éase] pada./ Capanàgan. P.C.: costa de rio; costear por orilla de el, mang +./ Capapaayán. P.C.: estar de provecho; l, tener balor la cosa; l, aoan/ ti +; obra de poca importancia, y que la gasta el tiempo;/ barengbareng, (ser en valde en haverla trabajado) ti/ panagrigatco: tao aauan ti + na, hombre inutil, auan ti/ ammona àaramid agpaticaocaò, aagpalpalopagna; ag pal–/palanguàd. / Capas. P.P.: algodon el vellon; + ti sangláy, arbol grande de/ algodon, para almohadas. Modo suyo: cababalin da–/giti mangapas: q[uiere] d[ecir] propiedad de los que siembran algo–/don, que algunos dejan, y otros matan; aplican esto, a los/ que quieren à algunos, y a otros aborrecen./ Capàt. P.C.: quarto, el que cumple sobre el numero tres; auanti/ + mi, no tenemos (etc.) mai + quarto en orden. La raiz es/ uppàt./ Capcàp. P.C.: caraoa; ag +, andar atentando à escuras; asen–/tar los pies con tiento, i + ti saca; l, yararicap; + en ti dalan,/ cum +; mangi +; atentar cosa quemada, para ver, si esta/ caliente + an; i + ti ima, l, itabnao ti tamodó, l, isaosaó =/ palpar a escuras buscando algo + an; cum + = probar haver/ si esta hondo + an = hurtar v[erbi] g[ratia] cababalin ti agtacao; + an–/na laèng daita. / Capilla: capilla maior de yglesia, ò de abito: ò capulo de/ bautisar.// Capnecan. P.C.: satisfaccion, que tiene uno de una cosa; como quen–/tas ò buenos criados./ Capirote: ydem, de di[s]ciplenantes; los viejos dicen caparosi; cas–/tellano./ Cappia. P.P.: reconciliar enemistad, ò concordar los vandos en–/contrados./ Capitan: ydem, del pueblo, + basàr, govierno ò jurisdiccion de el, i +/ àn, jurisdiccion del governador yndio, pag + anna./ Cappi. P.C.: cangrejo de agua dulce = yt, sentarse, cruzando/ los pies, quinappi: sentado asi./ Capuèn. P.C.: capnàn, cum +, volver por uno defenderle; l, cap–/ponan; cumappon, el que./ 600 Capuennat. P.C.: de esta parte, ò de aquella del rio; + aabaga–/tan, la parte del sur; + amianan, de la parte del norte, (etc.)./ Capuer. P.P.: suciedad del miembro viril; (idest, semen) dicen/ por afrenta; a la muger dizen, bangetmo; = algalla de/ gato + ti musang, v[éase] qissit./ Capuèt. P.C.: captan; cum +, asirse de algo, para tenerse, ò/ echar mano assi; qinaptan de lo que (etc.), pangaptàn, pasa–/manos de escalera. Tener asido alguno, cum +; = en ma–/deras, agi + iti cayo. Agarrarse de algo, asirlo cum +; i + ti–/saca, l, ima, con los pies (etc.), maca + diac maca + no (etc.), ar–/rimarse, ò afirmarse de algo para (etc.) + cum +; captan ti imac,/ l, cum + cacaniac, a este de mi = probar las fuerzas, (etc.), asirse ricna/ en ti panangngapètna./ Capuy. P.P.: flaquesa, ò floxedad, del que es para poco; na + à–/magna, l, sumayàg àmagna; flaco de no haver comido, napa +;/ macilento y emfermo, na +; malaày; mabmablay v[éase] sayag./ Capuyo. P.P.: qimm + ti sàca; ampollas de haverse quemado el/ pie./ Cappò. P.C.: almejas sin carne; las conchas de ellas./ Capoòn. P.C.: parentela de unos, que salen de otros; de poon.// Capona. P.P.: ag +, jugar a pares, y nones./ Capote: ydem./ Cappon. P.C.: sugpòn, caudal; aquella suma de todo lo que/ ponen ò para tratar i +; caudal que pone uno de su parte,/ ualopol–lo ti + co = encubrir al malo, maqi + aagtacao; l,/ mangliput; + anna ida; l, capnan; = parcial, que se hace/ el vando de otro con facilidad, cum + malaca nga cum + ca–/dagiti cabusor; nasalungàsing nasuàoi, parcialidad,/ de la parte de algunos, pangi + an; naqi + an ni Juan, de su (etc.),/ se hizo Juan = vando ò divicion de gente, ca + an dagiti sol– /dados aàddat sadi Manila = yt, auan ti + anna: neutral./ Captàcan. P.P.: jaula; halla esta en jaula, addansa +; yano dagita?/ i + dansá, son de (etc.), modillo n[ues]tro./ Càpor. P.P.: + en, dar con cal, desleido en agua, y blanquear la pa–/red ò cabite./ Caput. P.P.: cum +; pescar lodon, o ypon, con redecillas, a modo de/ bolsilla, entày cum +; + la redecilla = yt: cuma +; el al–/catras./ Caqigmàt. P.C.: saan, a + an, en un abrir y cerrar de ojos, raiz/ qigmat./ Caraàng. P.P.: l, tagaang, tres piedras, sobre que ponen la olla,/ para cocer morisqueta; travedes./ Caraba. P.C.: apag + nga bantay; padual, ladera de cuestecillas/ v[éase] bantay./ Carabàsa. P.P.: la colorada, bilbilidan a +, v[éase] tabungao./ Carabiyan. P.C.: anoche, la noche pasada; de rabi–i./ Caràbo. P.P.: i + a punto crudo, querer hacer algo; l, icaribusò ti/ agcomulgar iti agconfersar, iranà ti agiséc iti agparpàr, qen/ agsudsud = yt : + ave salacsac./ Carabùcab. P.P.: qimm +; cum + ampolla de haverse quemado/ cosa de pan, ampollas que se lebantan, v[erbi] g[ratia] en tortillas; l, romat/ ratonoc.// Càrabùcub. P.C.: garganta, ò nues del gasnate; l, garguero; ring/ ges a + mo, maldicion v[éase] pangat./ Carabùyo. P.P.: concha de almeja, con que se arquean los pelos, ta–/bog, es grande y colorada; quitarse la barba con ella, ag +;/ agiming + an, quien se la quita el otro; aripit; es como tena– /zilla de hierro; ag +; + an./ Caràbus. P.P.: ma + ; nai + ; maigabay ; venir a la postre, v[erbi] g[ratia] acabada/ la comida, l, perder ocacion, venir tarde (etc.)./ Carai. P.P.: raiz de la hojas grandes, que hay en la laguna de/ Pauay, v[éase] bagòt./ Caraoaoi. P.P.: arbolillo, asi llamado; con la cascara tienen las re–/des./ Caracai. P.P.: l, parrioc; sarten, en que hacen huebos o frien algo,/ ò guisan./ 601 Caràcar. P.P.: + en; tantear lo que ha de hacer en obra; l, indus–/tria, cuenta que se hace de lo gastado, ò se puede gastar,/ en una cosa; + en ti nacsay, l, macsayto; ag + hechar su/ cuenta, adquirir hacienda, procurarla, agcar + iti pagal/ alaan iti cocoa = prevenir, lo que sea de hacer, tanteando/ + en = imaginar, ò tantear algo, +; ania ti + mo apanga/ lam canem itay? agbaniaga agbalbalic = cuidar de/ mañana, bastale el dia su trabajo, no sangaaldaoan =/ pag + an iti canèm; l, tantearlo en el precio, + en; ag + pai/ iti, N ibagbagamto à agsermon v[éase] sirib./ Caradàcad. P.P.: ruido de el que anda en cañas, bojos./ Caradap. P.P.: agca + andar a gatas los niños quando se ani–/man à andar en pie, y dan de ocicos; agaradàng; andar/ persona, ò (etc.) en quatro pies, ag +; l, pinitos de niños = subir/ cuestas a gatas + en amangàn ti sangàt toy + en? ò que mala/ cuenta, que es menester ir a gatas, v[éase] rocnóy./ Caradcad. P.C.: peon de a pie; caminador, na +; nacarting. Pero/ casador, y ligero na + nataray qèt cumacagat; aguijar// andando caminando + am ti magnà, l, darictam = cami–/nar a paso largo + an ti (etc.) igaringging ti N./ Caradicad. P.P.: + con que cogen el bucasit, caracolillos chicos./ Caràding. P.P.: llamar al diablo, que se le revista a la aniteria v[éase]/ tayegteg./ Caragatan. P.P.: cascajo de piedras; capanagan, orilla de rio; y/ matorral, v[éase] baibay./ Carayàm. P.C.: agcar +, l, agcarcaràdap, jugar el niño con tierra./ Carayàn. P.C.: rio de agua dulce./ Carayapan. P.P.: cum + manada de pollos, (etc.)./ Caraycay. P.P.: ag +, cavar, ò rapear, como la gallina, ò el topo, l,/ escarvar, mang +, ag +, escarbatar la gallina./ Caraid. P.P.: rastro de juntar basura; an +; limpiar con el,/ la basura./ Carainas. P.P.: ag + arrastrar la ropa larga, v[éase] sagayad./ Carais. P.P.: + an, raer con las uñas algo, l, raspar con ellas algo ca–/ramutan./ Carayo. P.P.: um + ac, voy junto; o querer ir en compañia de los que/ van à otra parte, v[erbi] g[ratia] yglesia, casa, ò viaje, (etc.)./ Caramá. P.P.: icar +, acudir tal, o tal vez, a lo que estaba dejado, como/ cantor alguna pasqua./ Caramba. P.C.: cantaro, los que sirven a esta gente, es olla grande./ Carambuaya. P.P.: lengua de perro./ Caramut. P.P.: + an, cum +; ag + arañar con uñas; arañarse; unos/ à otros, agcaran + da; agcayancayamutdá./ Carambora. P.P.: agca + reboltillo, ò revoltijo de lo q[ue] fuese de gente (etc.)./ Carantioày. P.P.: lo mismo que cauag; largo de piernas ò zancas./ Carapang. P.P.: dientes de ajos; metap[hora] de la cebolla, que suelen tener/ tres ò quatro cascos, sangcaruting, uno./ Carapuet. P.C.: naca + cumar +, asirse de quanto puede, el que/ quiere huir v[erbi] g[ratia] ladron./ Cararag. P.P.: àn; oracion en que se pide à Dios algo, ò a sus santos// + an ti Dios; l, dagiti santos, cum +; icar +; por quien se/ ruega; orar pidiendo algo, agcar +; petición, q[ue] hace uno/ rogando, panag +; pedir favor, cum +; + an l, apellidar/ llamar, a los de su bando, caasi + an ti N = exequias/ pangi + iti Dios iti natay; narambac ti + dat iti/ Dios iti natay; narambác ti + dat iti Dios qen/ Juan adi, solemnes exequias à don Juan que/ Dios haya./ Cararet. P.C.: polea de lampara ò otra cosa, l, carillo, rueda/ + ti carreta./ Cararua. P.P.: alma los viejos deciam carmà; l, anima tratan–/do de espiritu, aliento ò vida, anges; + nabantayanna/ ref[ran] cada palo aguante su vela./ 602 Caras. P.P.: + en, achicar el agua a la embarcacion; + an la embar–/cacion, l, aglimas, ag +; + àn; agotarla; achicar el agua/ hasta no dejar nada, ibusan a + en; pagcarsan, bomba/ donde se junta el agua en la embarcacion./ Carasacas. P.P.: cum +; mai +; l, cumanaycas; aspero como vestido,/ que suena, trayendo la mano por ello (v[éase] cayanacas) yt, ruido/ de ojarascas secas quando se pisan./ Carasaen. P.C.: culebra muy ponzoñosa./ Carat. P.C.: nanimpinsan ti + na, tener poco sabor de sal la comi–/da: pa + en, hechar mas, de modo que este bien salada,/ cum +, tener mucha sal./ Caratacat. P.P.: sonido de las piedras, como yendo por pedregal, ò/ de moneda (etc.) que cae en suelo./ Caratao. P.P.: cordel que tiene en la mano el pescador despues de/ hechar la atarraya./ Caraoa. P.P.: apiras, tocamiento de mugeres a sus partes; arras–/candose, ò de hombre, tocar car + en, qinar +; l, igga/ mam, iniggaman, l, ap + en traer la mano blandamen–/te por el cuerpo, icar + ti ima, l, ya + atentar,// l, palpar; + en; car + en; l, qemmaen./ Caraocarao. P.P.: chicharrilla que aun no tiene alas: ninim,/ la grande./ Carcar. P.C.: um + escarbar la tierra, como el agua quando/ corre por la mina./ Carcarabasa. P.P.: trasquilar, dejando largo el pelo: + en v[éase]/ gadao./ Cardis. P.C.: arbolillo assi llamado, echa unas bainas como/ frijoles, y las comen./ Caremqen. P.C.: cum + rechinar comida entre los dientes,/ v[erbi] g[ratia] cosa tostada, cumroòm, de querroom./ Caretqet. P.C.: um + entortijado, ò retorcido, mucho v[erbi] g[ratia] me–/cate./ Cari. P.C.: posible q[uiere] d[ecir] contingente, no seria posible encontrar/ el ocom en el camino, su puesto que dijo, que vendra/ ay a nuestro pueblo, dicad cas + ta masabet ti ocom,/ ta imbagana piman à umayoan iti ylitayo iti aldao itoy;/ sospechar +; adda + c: sospecho; (etc.), creer + quando/ tiene indicios de ellos, pamayàc + m; pamayama;/ + amin; + antayo; + anda, es para decir la cosa/ en duda no mas de que le parece, que debe decir/ assi la cosa; adda pamayac; pareceme que/ esta, l, sospecho = apuesta, o pena, que se ponen,/ los que conciertan de casarse; para aquel que/ se bolviere atras: i + sangatael ti + aited; agcan +/ dà = palabra darse uno à otro de hacer, lo que con–/ciertan = voto, ò promesa à Dios ò à hombre; i + ti ba–/gi à agaramid iti N = promesa que uno hace/ de algo, i + na = voto, ò hacer promesa; i + ti bagi a (etc.) =/ señalar premio por algo; prometer, i +; adda i + agon–/gona, l, atangdan = prometer mucho, y hacer poco,/ i +; mangi + iti adu, qet dina muet tungpalen = tie–//sas tenerselas uno, i + na ti bagina iti agturay = abonu–/nable digno de ser aborrecido may + onay agu–/raen ti basol; mai + acalucsao onay ti daduma/ nga basol; algunos pecados ay mui abominables =/ autentica cosa, digna de ser creida, mai + onay à/ patien = merecer, mai + v[erbi] g[ratia] aàg obispo; merecer ser/ obispo; mai + asapliten, merecer ser azotado; fierros que/ hace uno à otro, agcar +; + anna ti caduana iti/ daqes; amenasar con palabras; + an, a quien se ame–/nasa, icar + las cosas con que v[erbi] g[ratia] amenazadole; y las/ cosas con que le amenazò fueron decirle, que le daria/ de palos, y echaria por la ventana, qin + anna qet/ iti in + na, pangpangronaenca, qet inabocat iti taoa,/ conana (v[éase] cas) christianp laeng +; christiano al parecer,/ ò de la burla./ Caribusò. P.C.: yerba medicinal; es para heridas, inchason/ ò granos, se maja y se pone, v[éase] cauittit + yt, cum/ + apresurarse, darse priesa, en lo que hace (etc.), v[éase]/ ganat; ribuso, caràbo./ Caribnas. P.C.: camoras, sarampion./ Caribuc. P.P.: i + anna ti bagina cadagiti N, entremeterse/ con los ya azotados para que le cuenten entre ellos/ yt, viendo uno al otro, que esta ocupado toma al–/guna cosa, y huye./ Cariap. P.C.: v[éase] cumiriap, manada de pollos./ Cariga. P.C.: mai + igual, y justo para el echo, l, maipar–/beng de rebbeng./ 603 Carig. P.P.: + paita, basta que; dica sumucnal caniac/ no me vicitar./ Carigmanta. P.C.: y aun por eso; adu ti naqitac à tao à/ napan balayda, v[éase] arig./ Carin. P.C.: + en ti root, desviar la yerba para que pace// la banca, yt + en ag + cabar la basura de la tierra com–/ponerla, y emparejarla./ Carisqis. P.C.: arbol bueno, para tablas; y la oja tierna/ es buena para quitar el dolor de cabeza la corteza/ para teñir redes./ Càrit. P.P.: na +, arestado, cabezudo, porfiado en su parecer;/ l, atrevido que se pone con otro, aunque pueda mas que/ el, l, natured (v[éase] suqir) regaton, regatear la mer–/cancia como el sangley./ Carmay. P.P.: un arbol assi llamado; hacen dulce de la/ fruta + bugcao es otro arbol llamado + bugcao,/ se parece al primero, el cocimiento de la cascara es/ bueno para el que tiene la boca llagada./ Caroy. P.P.: sacar, ò quitar la carne del coco, quando/ esta blanda, y tierna./ Caro. P.P.: fuerza del sol, ò mordedura de animal; ò/ fuerza de medicinas v[erbi] g[ratia] amangan + u ynit; l,/ tàdem; tàngqen, l, + ti alumpipinig; ampo, capi–/ged, es el pescado perder la fuerza, cosa de me–/decina, por estar aneja, maaoanti + nà; cum + ti/ auan aqinnan: se siente la hambre, de lo que no/ ha comido; sentir cosa, cum + ti v[erbi] g[ratia] auan a buiz,/ l, ti y +; dicum caniac, no me hace mella,/ cum + ti ininum, ya hace en mi efecto el vino/ satisfacer, por algun delito, i +; mangi +, l, ipat–/li; v[erbi] g[ratia] iti aputayo a Jesu–Christo, impatlina ti ba– /gina iti basoltay amin atao./ Caros. P.P.: + en, descarnar coco sacarle la carne con/ (etc.) = raspar rayendo algo, + an; raspadero con/ que pag + = raedero con que raen como/ cuchillo, i + (v[éase] cuscus) in + raedura (etc.)// raspaduras./ Caròt. P.C.: raiz que comen, y hechan en remojo,/ para beneficarle, v[éase] inain./ Carotiqit. P.P.: ruido de dineros; en bolsa, cum +;/ sonar como nues vana, ò avellana, cum + agac/ tucut, tambien es para otras cosas como sonido/ de armas, cadenas, eslabones (etc.), l, calangiqing/ calungiping./ Carotom. P.C.: cum + (caremqem) sonido de cosa dura que se/ masca como el balatong tostado, hueso en los dientes/ del perro./ Carpacàn. P.C.: iti bunga cargada rama de fruta, marong–/do, maspac, malapgis, que se desgaja de puro carga–/da, v[éase] ròyot./ Carqed. P.C.: ag + que nacen juntas a una v[erbi] g[ratia] el pecado/ original, con el alma, v[éase] tobo./ Cartib. P.C.: getteng; tijeras de cortar, + ti N, cortar con/ ellas + èn; despavilar candela con ellas, mang + v[éase]/ ortoc: sinonomo./ Carùtap. P.C.: sang +, una cubierta, que se pone sobre algo,/ sea de yerba, palos pesos (etc.) i + mo v[éase] rutàp./ Carsò. P.C.: l, yli abassit, l, pa +, pueblecillo de poco/ mas, ò menos, l, sitio./ Carting. P.C.: na +, peon de a pie, caminador, v[éase] carad/càd./ Carucay. P.P.: ag + escabar la gallina, ò otra ave./ Carucbabà: ag + poner los brazos sobre las rodillas ò marco/ de ventana./ Caruscùs. P.C. ma +, bajar deslizandose; por no detener–/se, l, deslizarse mas de su grado, gatear el animal/ por no afirmar bien en la tierra; ag +; agalud–/ud, por querer v[éase] cayuscus.// Càs: como tal; + qen Juan + qenca, como tu +, batò, como/ piedra, + cayo, como palo, + caniác, como yo, l, parese co–/mo yo; como es como su hijo + nar anac ni N es como/ hijo de N, + nat anac ti asaoàna, parece su hija/ su muger por ser moza, y el viejo; como si no fuera su/ hija, + anat di anac; + nat di asaoa, como si no fuera/ su muger: + dat agcabsàt, son como hermanos; 604 semejante,/ como, + sodo acayo ti aramiden, has un sacador de/ agua de madera, semejante al de calabasa = ata la/ cosa como lo que se dà, que es, lo que es peor siempre/ + inted, pero bien parece dado: fuerza es que hemos/ de estar dispuestos v[erbi] g[ratia] guardando algo, lo qual es po–/sible hurtar, + cari; v[erbi] g[ratia] cadtà, enta cabantayanen, anta/ maqidem met laèng datao, luego v[erbi] g[ratia] hemos de topar con el/ + cad laèng iti marana tay iti buaya; distintamente y/ claro el que habla, + agpidut ettà; manotear como si/ no + di v[erbi] g[ratia] cas diac imbata, como si no lo huviera yo/ dicho, v[éase] arig./ Casaba. P.C.: ag +, mamagbaga, predicador al pueblo; l, ag–/ sermom, pulpito, pag + àn./ Casabang. P.P.: palo ñudoso, ò palo de culebra y espinoso todo el;/ tiene algunas virtudes la cayutana./ Casàng. P.C.: feo cosa mal dispuesta y de mala proporcion, v[erbi] g[ratia]/ vestir a un niño con el vestido de un grande na +./ Casangay. P.P.: el santo de su nombre, ò tocayo./ Casanga. P.P.: aldao, P.P. anteayer; ò dos dias ha, que se/ hizo, ò sucedio./ Casàno. P.C.: qual que tal, que tan grande, de que manera,/ de que tamaño es, + ti cadacqelna; que tanto alto es, +/ ti caatid dagna, que tan alto ò largo; quanto arroz ay// en el granero tambobo, + ti pagay addat iti agamang?/ addansa dua buizan, l, dua vyon, cosa no conosida,/ para preguntar, a que sabe dicen, + ti canenna, l, ti na–/namna./ Casàr. P.C.: panagasaóa, casamiento actual; casar/ el ministro à algunos, l, desposar, mamag +, mamagcapet;/ asino padre ti namag + cadacayo? desposados recien ca–/sados apag +./ Casaor. P.P.: brisa ayre del oriente; l, solano v[éase] angin./ Càsar. P.P.: cum +, l, sumaleng ti sacada ababaoeneyiò, que–/bradas piernas de N cum + laeng ti sacac à agsapul/ qencoana, de buscarle quebradas tengo (etc.)./ Casadar. P.P.: los de una hedad, y tiempo en que nacieron./ Casdaao. P.P.: de seddaao; aramid anacas + apangqitaan/ iti bileg qen sirib ti Dios amacabalin amin, milagrosa/ obra; marabillosa; pasmosa./ Casicas. P.P.: blanco de la concha de la tortuga; la concha si–/endo gruesa + an./ Casigud. P.P.: primera muger del marido, v[éase] sigud./ Casili. P.P.: cuerbo marino, l, garza negra garzotas, plumas de el, laoi ti/ +, la cola; del cuello, bayocbòc; gataygay; las plumas de junto la/ cola./ Càsio. P.P.: dicen, que es una yerba, ò enredadera, que creen algu–/nos, que al que la traxere consigo no le topan, los que van a pren–/derle, porque escapa antes de llegar los que van por el;/ pero ello lo es mas que todo./ Casimpùnĝalam. P.P.: compañero individuo, que nunca se aparta de su/ amigo, ag + da; son compañeros, yndividuos, nunca se apartan./ Casimsim. P.C.: lechoncillos pequeños (etc.) (v[éase] buqieng) de simsim./ Casinsin.P.C.: pinsan, P.P. primo en linage + co, es mi primo, ò prima/ en consaguinidad./ Casiray. P.P.: palo ligero, bueno para tablas, y qualquiera obra.// Cassit. P.C. : l, qissit, v[éase] ibi semen./ Caslèng. P.C.: estruendo con voceria, l, ruido de voces, ò golpes, apaya ti/ + da: agcas + ; dicay agarioaoa. Voces con mucho ruido, agcas +/ dicáy na, l, dicay manisileng; panisilengmo à quando dan/ voces, que da pena al emfermo./ Casucub. P.P.: panag +, parentesco de consaguinidad, agcapinanocayo/ ania ti panag + yo? que parentesco teneis?, capinanom si N que/ parentesco; l, en que grado estas con N, mirar en parentesco, ò amistad/ en raron de dar oficios, ò encomienda, icas + ipagpàgayam: si–/coa dina + ti panangitednà iti oficio: no va esto v[erbi] g[ratia] por via/ de parentesco; por via de parentesco va el daros favores, + ti agi–/ted in uray apagpegayàman ti agined iti uray; l oficio v[éase] tuĝang./ 605 Casòn. P.C.: cajon de sachristia, donde estan los ornamentos./ Castà. P.C.: asi de esta manera, + muet laeng; assi es totalmente;/ assi es + l, isu, eso es + ngaagpaiso; assi es afirmando/ algo, agpaiso laèng de ese modo, trasa, o talle, +, l, de esta/ manera, trasa ò talle hazer algo, + ni; usase hecho verbo/ v[erbi] g[ratia] qimm + ponlo assi + m; panag + m; tu modo de ha–/cer las cosas assi: como de estos hemos visto N + pinpin–/sanpay ti casta v[erbi] g[ratia] dicen le a uno, que han prendido,/ y que sin duda le ahorcaran, responde el, iti + nga maca/ basol, mabibiag mabibiag muet laeng ti daduma; como de/ esso hemos visto haver pecado, y se quedan con vida, v[éase]/ el–lec./ Castiri. P.P.: rara cosa; para encarecer una cosa, que es rara/ lo dicen + nga sasaoen ti castoy, ta auan ti maquita nga/ pàdana./ Castilla: español; sao aqina + lengua española, agcas + por–/tarse, como español./ Castocasangataoen. P.C.: ante año; castò catimmaoen agora à/ dos años como oy.// Castoyni. P.P.: assi como yo algo, castóy, semejante como este, cas/ itá como esse./ Casdiay. P.P.: como aquel castoypay, limapay, otro tanto como esto./ Castòli. P.P.: almiscle, qinastolian, cosa que tiene asmiscle./ Casuela: ydem, el guizado, ora de carne, ora de pescado, (etc.)./ Casumba. P.C.: asafran de la tierra es quanto se coje popor, el/ cojerlo ag + an ti (etc.), segarla, cojer la flor; azafranarlo,/ +; en; qin +; azafranado algo./ Casongdò. P.C.: diac macas +; achaques tener à indisposiciones/ (etc.), v[éase] saqit./ Casuuran. P.P.: canizo, que sirve como de basar junto a la/ chimenea; l, humero canizo, que esta sobre el fogon col–/ gar algo al humo, i +./ Catacatà. P.C.: ruido de mucha gente junta con mucho ruido cum,/ +; mormullo, inoputandose como el ave, q[ue] volando mormulla./ Catacat. P.P.: desmenguar cosa mui llena, v[éase] vcàg./ Catay. P.P.: saliva en la boca, l, babas, que le caen de la boca al niño,/ na + baboso; hilo de la araña, + ti laooalaooà, l, telaraña/ en que esta, ò mora todavia ponzoña de la culebra que hecha/ quando pica, + ti vleg, l, tobbog = humedad que se resuma,/ y sale de la tierra + ti dagà: pugosa tierra, buena para sem–/brar, na + adagà, v[éase] tuprà./ Catay. P.C.: (v[éase] rapon) avarisco llevar algo quiere decir, no dejar/ nada./ Càtancàtat. P.P.: tanattat (v[éase] anabàab) que son uno mismo ruido/ de lo que pasa./ Catalec. P.C.: valedor, ò favorecedor: virrey por otro + ti hari à/ agturay iti N, procurador que procura pleytos agenos, +/ amangisasao cadatao; favor que se da à otro, defendiendole,/ qin + (v[éase] talec) yt, fiel hombre de quien se puede fiar./ Catam. P.C.: zepillo, azepillar, ag +; + en, lo que, qin +, lo azepillado;/ l, azepilladuras lo que saca el zepillo./ Catao. P.P.: l, corong; P.C. jaula para paxaros, ò gallos, + an, en–//jaular; mang + cazar assi./ Catàrubung. P.P.: plumas tiernas, y recien salidas de ave, v[éase] pi–/uis./ Catatos. P.P.: carne seca, o trasajo echo en tiras, como usan ellos./ Catangcatang. P.P.: ag + cosa aboyada; y tambien, el que por apren–/der una cosa, se le olvida otra./ Cataoa. P.P.: risa, reirse, ag +; rizueño, que con poca ocacion se/ rie, agca + : alegre, que se anda reyendo, na + donaire,/ ò gracia, nacacat + àsaò, v[éase] putpút, garacgac./ Catdol. P.C.: qitdol; + èn, cortar v[erbi] g[ratia] espigas, ò hojas, ò cogollos,/ en cuchillo, ò dedos./ Caticat. P.P.: ag + + èn, deranar hilo en la mano, ò en otra cosa./ Catigid. P.C.: canigid, mano izquierda, ò zurda./ Cati. P.P.: libra de peso, pesar con romana algo, + en, romana/ pequeña, caoit; + en, ca + an romana grande./ 606 Catil. P.P.: oposicion, encono, ò enemistad continua de dos ò mas./ Cating. P.C.: botòl, bubas, lepra, ò bubones, p[or] todo el cuerpo +, du–/ras bubas por ironia, ennacagcaoili, voy que a la tarde volvere/ y duran mucho./ Catipay. P.P.: pan de xabon, con que laban, sanga +, un pan de xabon,/ dua + dos./ Catubuan. P.P.: amiga, l, manceba en mala parte; concubina aman–/cebado, + l, casasao; abarraganado estar es; ò ella en aman–/cebamiento, ag +; l, amancebarse agmangmangcaò, andar/ rebueltos./ Catuday. P.P.: arbol assi llamado; cuya flor les sirve de verdura/ gulay anateng./ Catugangan. P.P.: suegro, ò suegra; consuegro, abalayan, ref[ran]/ omona aqitaen ti catuganganen em ti asaoáen./ Catut. P.C.: i + ti saon comá. Detenerse, no decir lo que se/ ofrecia: pico; tener en el pico de la lengua algo para decir, y dejarlo/ i +, co ti saoc qencoana nĝm diac met ibagá; tengo lo deba–// jo de la lengua, y no lo puedo decir./ Caoa. P.P.: nai + ti sa asentar el pie en vacio, l, nayabut, falta de sentir/ v[erbi] g[ratia] de sus padres muertos mai + ac qen ama, l, iti pagayiemco,/ maldicion mai + ca; pangi + quebrar el concierto, de juntarse tal/ dia, y faltar, mangi + mangngiròbo el faltar uno, in + nac ni/ Juan, me hizo falta, irrobonàc./ Cauàcao. P.P.: es la caveza de la morisqueta, que quitan de la olla (etc.)/ (v[éase] cal–laong) yt, talaqitoc; + pescado assi llamado./ Caoàg. P.C.: lo mismo que cauas, largo de cuerpo, zancas ò pier–/na larga de hombre ò ave./ Cauayan. P.P.: caña gruesa, cañaveral de ella ca + an, l, cau + si/ son sembradas, qina + àn, es la mejor especie de ellas./ Càuad. P.P.: v[éase] gao–at, quando el arroz comienza à espigar yd[em] yt,/ apuntalar ò poner la mano por delante, para no caer de hocicos./ Càual. P.P.: + en titorcac, dara nga bimmalày, sacar el gargajo de la/ boca, con dos dedos; = tocamiento de mugeres a sus partes hurgando,/ cau + en; qinao +./ Cauar. P.P.: cadena de hierro, ò bejucos, con que atan los perros, v[éase] occor./ Cauas. P.P.: na + atao, largo, ò alto de cuerpo; zanca ò pierna larga/ de hombre, ò ave (etc.), na + naca + narauad./ Cauat. P.P.: ancha de navio./ Cauduan. P.C.: una enfermedad de vientre, causada por los gosanillos/ adentro del doliente./ Caues. P.C.: luput, ropa de el, ò de ella; traje que uno usa, ag +iti + da–/giti Castila. Consejo, yti panag + mo inomon iti saadno, oenno an–/nong./ Cau–uet. P.C.: espolon de gallo./ Caoicao. P.P.: + en ; estroscar bejucos, cojer cordel enroscandole, + en;/ ag +; rodear si es mar, ò rio, licaoen, ag + mang + el que; la/ raiz es licao./ Cauil. P.C.: cum +; asirse a otro, para que le lleve a cuestas; trabajar/ eslabones uno con otro pag + en = zancadilla, para derribarle// + en; cum +; ay diferencia, sail, pabaobao, aoduir, balais, du/ngig, ti cung./ Càuil. P.P.: ag +, volver el mismo dia que sale ennàc lauag, qet/ ag + ac laèng, caminador de camino largo cuma +./ Cáuit. P.P.: garabato; has que uno puede llevar a cuestas sanga +/ gacho con que hacen algo, pang + iti N con que alcanzan/ de alto con orquilla; + èn, qin +; ma +, hacer con garabato,/ + en, qin +; ma +; hacer con garabato, + en mang + el que, ca +/ an: la romana./ Caoitan. P.P.: gallo romana grande; ca +; pesador ò enganchador/ con garfios./ Cauiuit. P.P.: cum, +, asirse à otro, para que lleve a cuestas (etc.),/ (v[éase] cauil) tambien es + un zacate de hojas asperas, y flore–/cillas blancas; y dichas ojas machacadas son buenas para/ la desconcertadura de huesos; y desolladura, y cortadura,/ puesta encima; y para esta la raiz es 607 mejor mesclado con cal/ y antes labar la herida con conocimiento de busbu–/silac, curibuétbuét, por otro nombre, en Castilla/ trompa de elefante al d[ic]ho sacate de arriva, v[éase] peng–/nga./ C ante H./ Champan: ydem, champan de sangley./ Chàra, l, artèm. P.C.: cosa echa con vinagre, v[éase] balangeg, achara,/ ò salmuera./ Charidad, l, ayat. P.C.: iti Dios, charidad, ò amor de Dios; a naim–/bag iti pada ngatao./ Chicòy. P.P.: ygos de sangleyes de Japon, ya los hay en tagalos./ Chile. P.P.: pimiento; + à olandès, es chico, pica mucho; ellos dicen/ sile; y no chile.// Chinelas: zuecos, ò zapatillas; pantòcos./ Chirimias: ydem, ag + las tocan; serèmias, dicen ellos por no poder/ mas./ Chrisma. P.P.: ydem, santo à lana; por lo comun./ Christal. P.C.: ydem, nalit–aò, P.P. àcas +, claro como +; l, sarming/ qiristal./ Christiano: ydem, nag + ser christiano, ò se ha hecho christiano/ qiristiano taò anabuggòan./ Chocolate: ydem, ag +; tomarlo; manang + gran tomador de +./ Chà: ydem, l, tee./ C ante I./ Cinta. P.P.: correa ò cinta de n[uestro] p[adre] s[an] Augustin, sintas ni ama–/tayo à s[an] Agustin./ C ante L./ Clavos. P.P.: clavos, especie, que se pone en la comida; si clavos/ de hierro, lanzà./ C ante O./ Co, l, c: de mi; genitivo del nombre, siac, v[erbi] g[ratia] isuratco, aramidec./ Coa. P.C.: panangngoa daguiti ino ona, ritos testimonio, ò composision/ de palabras falsas nag + laeng asaona = poseer alguna/ cosa como propria; + met laèng da bagi = + ti bagina, l,/ + nat bagina; las partes del hombre, ò de la muger, proprio mio,/ + t bagic; y assi con los demas pronombres, tomar lo que no/ es suyo, tagi + en manangico +, el que = yt: + c cosa mia; lle–/var algo, y ponerlo en alguna parte, i +, v[erbi] g[ratia] i + mità a lat; ma–/ngi + el que, pangi + àn, el lugar = cosa agena saàn à + ti bagi =/abito ò mala costumbre, panagco +, l, panang ngoà, dáqes ti/ + ti obing itoy, v[éase] sicoà, canagan./ Cabaúg. P.P.: dar empellones à alguno, qin +, le dio hechar a rodar// + en qimmob +, muchas veces como las escuelas con/ la pelota./ Cobas. P.P.: agpa +, humildad fingida./ Cobbaba. P.P.: ag +, l, agcob +, recostarse sobre el marco de la/ ventana, v[éase] paligged./ Cobbao. P.P.: ag +, aquel envestir del animal, v[erbi] g[ratia] el cavallo,/ ò el oso, a manotadas, manotear, invistiendo, y lebantandose/ sobre los pies./ Cobbo. P.C.: sicò + laeng à magna; andar con las manos en los hijares; na +,/ corcobado, v[éase] arocòtan, qebbo acorcobado, piocot/ giva giboso, na +./ Cobboàr: ag +, saltar hacia arriva lo que cuese; ò nace con fuer–/za; l, accob +, l, pumpumsuac, pumarocpoc./ Cobongcobong. P.P.: pation, pavellon, mosquitero./ Cocboot. P.P.: golpe, que se da con la mano, ma + ; macacbeb:/ el sonido de golpe./ Coccòc. P.P.: + an, golpe en campana, con piedra (etc.), tocar a la/ puerta con la mano +./ Cocò. P.C.: uñas de qualquiera que sean; mudar las uñas, por gol–/pe, ò enfermedad, no matay ti + tomobo met laèng, pie de/ animal v[erbi] g[ratia] baca (etc.), padayao. Ref[ran] que aplican 608 a los/ viejos avaros agtoppol ti lobo ngem di agsuoat it + q[uiere] d[ecir]/ muda el lobo los dientes y no la mente./ Cocoà. P.P.: participante de algo, maqipag +; maqipagram–/raman; maqiranud = alajas de cassa (etc.), +; costumbre bue–/na ò mala antigua, daan apanagcocoa ti casta; l, na–/ ruam iti casta (v[éase] subalit) = + nga bassit, hacienda de pobre./ Cobcob. P.C.: cargado de hombres, adda, + na (v[éase] yucus) corcobado./ Cocòt. P.C.: ag +, cojo de las manos, por enfermedad: (v[éase] pilay) en–/cojerse en la cama, quiere decir; hacerse un obillo./ Codag. P.P.: + en; ag +; red, para coxer paxaros, ò coger pogos;/ mang + el que; panag + el tiempo de ellos yt ag + codag,/ hombre ò cavallo que se entrega/ en suelo.// Codapis. P.C.: hombre ò grano flaco, y desmedrado./ Codiap. P.C.: mancha en los pies ò en las manos, como de–/sollado./ Codiapi. P.P.: violon, guitara, ò rabel con dos cuerdas de/ alambre, v[éase] sirib./ Codisi. P.P.: juego de muchachos, ag +, jugarle./ Coddoor. P.P.: ag +, aquel sonido, que hace el agua, al tragarla,/ v[éase] arebeb./ Cofrades: ydem./ Cofradía: ydem, dagiti cofrades. Los cofrades./ Cogab. P.P.: vejuco delgado, y de espacio cortos, deñudo, anudo./ Cogmèl. P.C.: + en, rociar cosas secas; dicese del lugar en que/ llovio poco; tana + ti daga./ Cogmès. P.C.: sico + ropa mojada./ Coyote. P.P.: algodon assi llamado; es de color de canela, el/ qiote./ Cogit. P.P.: + en roxar sircuncidar, mangogit, ell que circuncidador/ que circuncida, mangngogit./ Còla. P.P.: + en, encolar, es castellano = colar, emblanquecer las/ piezas blancas es pes–àc toro./ Colaba. P.P.: sobre heces de algo, v[erbi] g[ratia] en la leche, la nata que/ esta arriba; si es cera lutàb./ Colacion: ag +, hacer colacion, el que ayuna castellano./ Colalabang. P.P.: lechuga, ave conocido, v[éase] puec./ Colayong. P.C.: los vacios de las hijadas de v[erbi] g[ratia] la baca (etc.)./ Colbuet. P.C.: na +; duro como gallina vieja, que por mas que la/ cuesen siempre esta dura, y assi todo genero de comida cò–/reosa./ Colbò. P.C.: hombre traydor, alevoso (etc.), v[éase] ròbo./ Colchon: ydem, castellano./ Colcol. P.C.: na + àn; masingsingà, estar embarazado como el// que se encargo de muchas, cosas que no las tiene, demanda–/das = perturbar al que se està sosegado, manĝol + = pueblo/ alborotado, ò alterado, tener litigios addà + asinsa ti pag/ colcolan ti adunga tao = rebuelto como hilo, na + : v[éase] coso–/cosò riro, ref[ran] naimimbàg ti masaor iti tùlag ngem ti +/ anaimbag q[uiere] d[ecir] mejor es la mala composicion, que el/ buen pleyto./ Colibangbàng. P.C.: avecillas, que van por las flores, la mariposa./ Coldem. P.C.: ag + amaturog; dormir con los ojos abiertos casagmata/ amatorog, l, manglibày aag matà./ Coles: ydem, vel verzas, es castellano./ Colili. P.P.: mangolili, sacar fuego con cierta invencion de cañas, refre–/ gandola la caña; el palo, bangaman; lo que sirve de yesca, amoan./ Colingling. P.C.: traer al retortero (etc.) (metaf[ora]) arignatáyo a + en ti diablo/ iti pannairo, ta dinatay patotoren; l, traerle ya por un la–/do, ya por otro metiendole, pasunayen, es lo proprio./ Colimaò. P.P.: serpiente, v[éase] vleg./ 609 Colintipáy. P.P.: concha, ò nacar que ponen a las ventanas, ò lin–/ternas, v[éase] rarang./ Colipag. P.P.: cum + ti pagay, granar mal el arroz./ Calioengoèng. P.C.: ag +, estar ocioso, mano sobre mano, y tener que/ hacer, v[éase] palang guàd, que es mas usado./ Col–ob. P.C.: ag + retirarse a lugar abrigado, por alguna indisposicion,/ que siente v[éase] imeng./ Col–loob. P.P.: camarin, ò ospedaje de mala forma./ Col–locol–lot. P.C.: malvas; cadillos de esta tierra, bunga ti +, v[éase] accát./ Colit. P.P.: corteza de la caña dulce; quitarsela, + an./ Colocol. P.P.: lesna para agujerar tablas ò cañas; su sinonomo/ es cotòcot./ Coloong. P.P.: comedero del puerco, ò perros (etc.), es como artesilla; de/ cavallo, ò otro animal, +, l, panganan ti cavallo./ Colòt. P.C.: crespo de cavello, como negros y zacate del mar assi llamado;// si no es mui entortijado dalimpaco v[éase] ibi yt + una nacion de/ negros que ay en estos montes./ Comà. P.C.: sirve para cosa, que se intenta hacer; v[erbi] g[ratia] agsurata +, es–/taba, para escrivir; y sirve para el preterito imperfecto del/ subjuntivo v[erbi] g[ratia] no + no adu ti taot ditoy, adu + ti agbulig, si/ huviera (etc.)./ Comao. P.P.: destruicion, parece la destruicion de Troya, casna–/ngomacan; un pueblo sin gente (etc.), cas + ti ylit itóy; dicen los/ viejos q[ue] el que muere de repente cas + èn; por la priesa, como el + q[ue] de–/cian que era serpiente, que en un momento despedazaba, al que/ mataba, casca qinòmao anacaduat iti balayio, q[uiere] d[ecir] no has/ parecido en tu casa, como si te huviera muerto el +, v[éase] v–/mao./ Comaog. P.P.: cosa tuerta como palo, (etc.), v[éase] qibbo, baqioeloel./ Combabuy. P.P.: cochinillas./ Combocombò. P.C.: qin +; ponerse hueco, pan (etc.), v[erbi] g[ratia] olo que hacen/ las viejas de las ojas de coco, para los cancanen, que hacen./ Comedia: ydem, hacerla, ag +; +en, en lo que; l, de lo que representar/ en publico, ag +; representacion, panag +./ Comuél. P.C.: na +, apocado floxo, pesado en hacer lo que hace; l,/ ser para poco, v[éase] sayocmo./ Comostaca. P.C.: como estas, l, comosta ti masaqit; su modo es/ mag–an; mag–anca? mag–an– ti masaqit, esta bueno el emfermo?/ (etc.), yt, muchas memorias./ Comulgar: + èn, comulgar, recibir al santissimo, mangomulgar, el que/ le da./ Conà. P.C.: + ni Juan, due Juan; dice el vulgo, + da; dice + na/ v[éase] atap./ Conàc. P.C.: pensar quando pensè, que eras tu aquel, + no sica day/ di, l, natal–lingoàc./ Conam. P.C.: pon assi, l, has assi; pon assi; los dos i +, icastàm./ Conàc qet. P.C.: pues preguntando; l, dixe (v[éase] quet) dixe yo, l, decia yo.// Conail. P.P.: flaqueza de dejativos, maca +, v[erbi] g[ratia] diac maca +./ Conding. P.C.: medio quartillo de cobre, ò de plata, malabato, es en/ quartillo, ò tres granos./ Conem. P.P.: na + nalulem, P.P. dia pardo, que decimos (v[éase] cumen)/ de poco sol medio anoblado./ Cobongcobong. P.C.: pavellon, i + ponerlo./ Confesar: ag +, confesar sus pecados (etc.), pasados, in + na–ti basolna/ confesar el confesor al penitente, + en mangonfesar, v[erbi] g[ratia]/ enca confesaren ti masaqit, confesion general, siac/ amanagbasol. Confesionario pag + an, confesion que es el/ acto de confesar el penitente pang +; confesion el acto del/ confesar que oyo al penitente, pangngomfesarnat iti masa–/qit, tiempo de confesar, panag +./ Confirma: mangonfirma cadagiti N confirmar el obispo/ ag +, l, el acto de la administracion./ 610 Congcong. P.C.: ahondar, algo como, quien hace de un palo, pila,/ ò cuchara, ò hacer hoyo en madera, señalar el madero/ con una canal, para que sepa por donde se ha de/ hender, àn, ref[ran] tedted amadaddan, bato ti macongcongan/ q[uiere] d[ecir] tantas veces da la gota en la piedra q[ue] la hace mella./ Coniáp. P.C.: pa + maipaopac + co iti balay sadi N, parecia–/me a mi que estaba en la casa de N, y assi el oriente me parecia/ el Amianan; l, no saber donde estaba el oriente, v[éase]/ rioeng./ Conocon. P.P.: + an ti danum iti batò, presa ò terraplen en el rio/ en orden à hacer fuerte; q[uiere] d[ecir] poner piedras hasta arriba, que/ sobrepuje; patocodentày iti +./ Coog. P.P.: + en; engañar à otro, v[erbi] g[ratia] decirle que vaya que tiene/ que hablar, y despues faltar a la palabra; mangocog, el/ que./ Copang. P.P.: frijoles colorados, para pesar oro; l, la mitad/ de un quartillo, v[éase] bugayong.// Copcòp. P.C.: levantarse; l, bajarse la barriga, como quando reso–/llamos, ag + cubrir la gallina los hijuelos con las alas; + an =/ cubrir del todo a uno, para que se duerma, (etc.)./ Copin. P.C.: + en, coger, l, doblar, como alva, (etc.), mangopin el que/ doblar qualquiera cosa de ropa, + en, qinopin, ag +, v[éase] lucat./ Coppit. P.C. : qippit, chato de narices; l, narizita, v[éase] cùpit./ Corral: aprisco de bacas ; balay ti calding de cabras./ Corarap. P.P.: cosilap, medio ciego, que ve algo aunque poco./ Corbob. P.C.: cum + paypay, relingar la vela, con el viento escaso =/ ruga de aforro, ò de otra cosa mal cosida, cum +: nayoggop/ ti dinait./ Corcor. P.C.: + àn; llamar a las gallinas./ Correa: ydem, ni amatayo a s[an] Agustin otros dicen sintasni/ s[an] Augustin./ Corredor: ydem, de la cassa./ Coribao. P.P.: trompa marina; ellos tocan con una cañuela/ entre los dientes./ Coricor. P.P.: + en, ag +, escarvar los oidos con plumas, ò otra cosa/ + el escarvador./ Coridong. P.C.: paxaro azul, que canta al amanecer, v[éase] salogasig./ Coripattong. P.C.: ydem, como el antecedente = yt, es naténg que ellos/ comen./ Corit. P.C.: ma + desollarse un poquito por haver topado en alguna/ parte./ Corita. P.C.: pulpo; araña del mar; si lo quieres, en nagpatian se/ cojen muchos, na + de abundancia./ Corod. P.P.: con que cojen ratones, l, ratonera, v[éase] baò./ Corona: ydem, v[erbi] g[ratia] de ymagen./ Corong. P.C.: + an; jaula; enjaular, véasa cataò para anima–/les como v[erbi] g[ratia] puercos./ Coros. P.P.: camaroncillos; pangoros, atarraya para pescar +, v[éase]/ pasayan.// Cormeng. P.C.: ag +; andar agoviado, v[éase] qel–laqel–lang./ Corno. P.C.: ag + hacer reverencia vajando las rodillas tantito v[erbi] g[ratia]/ los sachristanes, que ayudan à missa, quando pasan de/ un lado à otro (etc.)./ Corsong. P.C.: i +, mecer los pies v[erbi] g[ratia] en agujero, ò en los calzones,/ para ponerselos./ Cosbò. P.C.: nai + caer de golpe el herido, cosa vieja (etc.), v[éase] pa–/rogopog./ Cosegseg. P.P.: mangosegcoseg iti bisin, muerto de hambre ò maci–/lento por ella; l, desmayado de hambre, tarabayen, cum +/ ti bisina v[éase] bisin, tarabay, cuyep./ Cosgel P.C.: v[éase] cosqel, el cobarde./ Cosina: ydem; cosinero, ydem./ Cosilap. P.P.: medio ciego que aunque ve algo, pero es poco, v[éase] supra/ curarap./ Cosnao. P.P.: na +; cum + teñir mal; teñir de amarillo, conigen,/ qinonig./ Cosocosò. P.C.: cum +, nagorogoro à agaramid iti N alocado, en lo/ que hace = enmarañar cosa de hilo, + en; mang + el que col–/colen, mangolcol./ 611 Cospil. P.C.: apostar a su amo, i + na ti apona, v[erbi] g[ratia] quiere decir;/ querer parecer mejor, q[ue] el otro, ora sea en vestido, ora en otra/ cosa; l, i + na nga ai matorog; l, mangan./ Cosqel. P.C.: l, cosgel, na +, el cobarde, v[éase] ingel./ Cotà. P.P.: fortaleza, ò castillo; muro de ciudad, ò pueblo, bacud/ a batò, v[éase] bacud yt, llamar a los cachurillos + +./ Cotabaò. P.P.: xabon de estos; l, amboyoan: es corteza de arbol/ libas, rais de una enredadera; la fruta llama sugudsu/ gud, y la comen por nateng, v[éase] lipay, otro xabon./ Cotalo. P.P.: guzano pequeñito que sube a la espiga del arroz an–/tes de ganar, y le rue el peson y no grana, dicen qin + ti pagaymi/ es oruga que come los arrozales, (etc.).// Coscosipa. P.C.: yerba medicinal; majadas las ojas se emplas–/tan en el hinchazon, ò granos./ Coting. P.C.: gatillo que aun mama, v[éase] orbon./ Coto. P.P.: piojo de la caveza, pa + an ti olo espulgar la caveza/ mang +, el que espulga à otro. Ref[ran] yti olo ti panganan ti +/ del cuero sale la correa./ Cotocot. P.P.: lanza a manera de punzon, con que agujeras (etc.), lan–/zillo de hierro como clavo, v[éase] colòcol./ Coton. P.C.: hormigas qualquiera otras hormigas pequeñas que/ pican mucho y de presto + a alomigas = yt, el vestido que llama–/mos armador. Ref[ran] adda mangipinta iti + acascadacqel ti/ leon, q[uiere] d[ecir] no es tan brabo el leon como le pintan./ Corotan. P.C.: ca +, lammin, estar uno tras passado de frio, l, sim–/lèp ti lamèc de sel–lèp./ Cottong. P.C.: flaco por enfermedad, enflaqueserse, cumtong, quan–/do es por camara, agirang, enmagrecerse; flaco, enmagre–/cido na + v[éase] vmres. Ref[ran]: yti babty ana +, iti cambagan/ ti atimon q[uiere] d[ecir] al mas ruin puerco, la mejor bellota./ C ante R./ Crimen: dacqel abasol, gran pecado: los ladinos, ya saben decir/ crimen./ Cruz: ydem, iti santa nga cruz, la santa cruz (v[éase] sinay) =/ agcru + persignarse, signarse, santiguarse./ C ante U./ Cuala. P.P.: cum + llegar a cojer algo de paso al puerto baradero/ de navio en donde dar fondo, +, v[éase] sabangan, biong./ Cuàntong. P.C.: bledos, no tienen espinas, v[éase] calunay./ Cuba. P.P.: arandong, con que tapan las mugeres sus verguenzas/ es pequeño, v[éase] baag./ Cubù. P.P.: abong abassit, casita chica, calapao; es modo en–//tre ellos para decir ven aca a mi rinconcito; a mi cavaña: mas/ que sea casa en forma dicen umaycat idiay + como quien se/ apoca, umuc./ Cuddil. P.C.: + an, pellizcar lebantando con la uña qualquiera cosa./ Cucud. P.P.: piernas de animal; la estremidad de ella, ò garganta;/ pata de puerco, + ti babuy; garganta de la pierna, que el ani–/mal, es toda la pierna./ Cudcud. P.C.: rascar, fregar la olla en que esta pegada parte de la mo–/risqueta, + an; rascador, con que uno se rasca (etc.), pag + almohada/ para cavallos, pag +, ellos usan de el sugudan./ Cucumuer. P.C.: ag +, andar mano, encogido por emfermedad./ Cuddút. P.C.: burla, ò retozo; cud + en ti cadua, pellizcandole = sanga +;/ una parte, una partecilla (etc.)./ Cudetdet. P.C.: hongos, que parecen y nacen pegados a los arboles ò pos–/tes./ Cuddu. P.C.: un genero de avejon negro, que el mismo menea la ca–/veza hacia abajo./ Cuem daita: has esso, ania ti cuem dita? que haces ay? de coa q[ue]/ es la raiz propria./ Cuèntas: ydem, del rosario, agaramid iti +, el que las hace. / Cuerdas: ydem, de guitara + an, lo encordado assi, ut harpa./ Cudil. P.P.: pellejo de persona, ò qualquiera pellejo; cuero de ani–/mal, lalat + èn, desollar./ 612 Cuding. P.C.: cum + trabajar poquito; es general, dicen quan–/do quieren ir à trabajar; cum + acpay bassit./ Cudis. P.P.: na + an, desollarse algo como pie, ò mano (etc.)./ Cudidit. P.P.: cum +, plantas desmedradas, que no crecen bien; re–/bejido./ Cuditcudit. P.C.: travieso que no para./ Cudor. P.C.: poner qualquiera cosa a la larga, v[erbi] g[ratia] v[éase] paondo./ Cudrep. P.C.: na + obscuro por poca luz, claro como christal, auan/ ti cud + na N + ti isipmo, tiene obscurecido el// intendimiento; tambien lo interior de la casa; na +, lobrego./ Cudit. P.C.: es juego de muchachos, con piedrecitas, que tiran una hacia/ arriba, y cojen las otras, que estan en el suelo, ag + es el jugarle/ manag + el que./ Cudug. P.P.: + en, seguir su gusto, y voluntad en todo, + enna ti na/ qemna na + el que yt y + na ti bagina iti N quiere acredi–/tarse, y congraciarse con N./ Cugaò. P.P.: pescado especie de barbo, pues tiene barbas como el./ Cugsol. P.C.: + en, i +, hincar en la tierra, lanza ò otra cosa por no/ tenerla en la mano, i + ti (etc.)./ Cuog. P.P.: mang +, engañador que ofrece y no cumple; hombre/ sin palabra./ Cuyamcuyam. P.P.: unos gusanillos, que suelen estar en la caramba/ del agua, que parecen lumbrecillas, ò renacuajos (Ab[agatan]) balbaltic./ Cúyas. P.P.: na + ti rupana; tiene el rostro, ò cara afilado, ò del–/gado./ Cuyát. P.P.: cum +, levantar el cuerpo, ò pierna del suelo, ò andar/ tirando coces; temblar, el que se mueve, ag +; cum./ Cuyacoy. P.P.: ag + cum + cozear el niño en el ayre, teniendole/ asido alguno; agarrar de la pierna à alguno y cosear, ag +/ (v[éase] sàcal, cuyat) yt, espuelear./ Cuycuy. P.C.: + en; ag +; recoger qualquiera cosa v[erbi] g[ratia] ropa a los mu–/chachos a los sigayes./ Cuyep. P.P.: caerse del sueño, mangoyepcoyep, el que tambien caer–/se de hambre ag + +./ Cuyocoy. P.P.: llevar a una, y otra parte; en la prision v[erbi] g[ratia] de/ Christo nuestro bien, + en./ Cuyog. P.P.: + en, cum + acompañar à otro, q[uiere] d[ecir] ir con el acompa–/ñar à muchos, ag +, l, agcut +, esquadra de gente de guerra,/ sangca +. Ref[ran] puyòt qen igup di macapag +, q[uiere] d[ecir] sopla/ y sorver no puede ser junto ser, v[éase] tugut, dadaan, v[éase] buyut, du– /gudug.// Culaao. P.P.: modo velo, ave conocida, que de noche dan grandes gritos./ Culalamti. P.C.: culintaba, palomilla, que de noche lleva luz; l, luzerna,/ v[éase] pareturèm./ Cul–lalong. P.P.: cojer entre dos, y llevar à uno; y cada uno le coje de/ la mano, y un pie + en./ Culam. P.P.: bruja, ò brujo, que dicen buela de noche; agliclicup,/ bolverse ti +; cas + arig asu mil sileng, como candela./ Culamát. P.P.: nai + iti mata ti masaqit, lagañas, del que esta para/ morir alisem ti nai + iti matana, limpiarle las lagañas, ojos/ quebrados, y por estar ciego, na + an ti matà; = estar roido/ que apenas tienen nada, v[erbi] g[ratia] queso; na + v[éase] murmuray./ Culàmao. P.P.: apag +, poco mas de nada; ò apenas se hunta el/ plato./ Culang git. P.C.: na +, agbalinggi, trastornar el navio, ò otra cosa/ por irse la gente a una banda: navio que facilmente se va/ a la banda, na + v[éase] linggi./ Culanit. P.P.: pellejo del huevo, ò tela, y tambien el pellejo, que tie–/ne la molleja de gallina adentro./ Culantro: ydem, recado de comer, v[éase] araroero, voz castellana/ usada./ Culapis. P.C.: l, culaput, P.P. telilla, que tiene la caña adentro/ que parece papel y sirve por el./ 613 Culàput. P.P.: cum +, descolorido de algo q[uiere] d[ecir] de color de culapis/ tela de las cañas verdes con que tapan la boca, del bolo, que/ sirve de dulce, na +./ Culito. P.P.: tericia, ag +, tenerla; estar amarillo de tericia, dicen/ cas qinonig ti matanà taag +./ Culat. P.P.: na +; lo mismo que ngodel = yt pescado ò floxo en/ hacer algo./ Culicug. P.C.: + en, cuerpo delicado, y gordo que le hace mal qualquier/ cosa fribola.// Culmueng. P.C.: l, curmeg, ag, andar agachado, postrarse delante/ de alguno./ Cul–laap. P.P.: na +, obscurecer, ò impedir como v[erbi] g[ratia] las nubes que/ se ponen delante del sol./ Culisip. P.P.: ag +, beber con cañuto v[erbi] g[ratia] en vasija./ Culit. P.C.: significa el punto, a la coma de su escritura antigua./ Cul–laoit. P.C.: agpa +, dos cavezadas, el que esta sentado de/ puro cargado de sueño, v[éase] sugmèc./ Cumacaput. P.P.: ave assi llamado es el alcatras./ Cumdaao. P.C.: de queddaao +, cat iti vngetco andas tras que me/ enoje./ Cumdoór. P.P.: aáguyec, ruido del que tose./ Cumuriap. P.C.: manada de muchos pellos de gallina v[erbi] g[ratia] amangan/ caadu ti anac ti manuc itoy, el ruido que hacen, v[éase] piec./ Cumit. P.C.: ag +, agicut, icutan; + an; cuidar ò tener providen–/cia, como el pastor de sus obejas, y Dios nuestro señor del univer–/so, agtagi + ti Dios cadatay amin anabiag l, auan ti cadua/ ti Dios aàg + iti maipaay cadatayó./ Comita. P.P.: mirar generalmente qualquier cossa, v[éase] qita, mi–/rar, ò buscar./ Cumbaal. P.P.: crecer la carne en la olla, v[éase] qebbaàl./ Cumlat. P.C.: de qel–lat, arremeter à otro, sin darle lugar, ò a tray–/cion, ò al que arremete (etc.), nai +, a quien se arremetio =/ cortar la herramienta unos veces y otras no, cum + ti oásay./ Cumpay. P.P.: hos, con que siegan el arroz en algunas partes;/ en ylocos es con el raqem./ Cumirit. P.P.: cum + rebejido que ni crece, ni medra, v[éase] qinnit./ Cumri–is. P.P.: de qirris, sonar la pluma, quando se escrive,/ l, macacri–is, v[éase] qirri–is./ Cumroòm. P.P.: de qerroòm. Rechinar algo, entre los dientes/ como caña dulce, granos de arroz (etc.), crujir los dientes// (etc.), + ti ngipen de qerròom./ Culit. P.P.: + an, quitar el pellejo a las cañas dulces, ò descascararlas,/ para sacar la miel./ Cumsiu. P.P.: de qissiù, hierto, ò tieso = entortar, ò torcerse ta–/bla (etc.)./ Cumteng. P.C.: de qetteng, escamparse la lluvia totalmente,/ q[uiere] d[ecir] tardar en llover, v[éase] ygaao, qetteng./ Cumpeng. P.C.: escampar la lluvia pa + èn tay pay ti todo, espe–/ramos a que escampe./ Cummueg. P.C.: ag +, l, culmueg, estrivar la caveza sobre el/ brazo, ò echarse sobre el./ Cumtib. P.C.: de qit–tib, comer a bocados, v[éase] qit–tib./ Cumut. P.P.: ag + cubrirse todo el cuerpo, y caveza v[erbi] g[ratia] por los/ mosquitos, + an ti bagi ti pada nga tao; = yt una manta lar–/ga, para tiempo de frio = yt sudor por medisina; + an iti dinadang./ Cundidit. P.P.: v[éase] andidit a modo de chicharrilla./ Cunem. P.P.: na + ti ynit, anublarse todo el cielo; todo a una/ mano, q[uiere] d[ecir] dia pardo, hacer poco viento, lumpeng ti angin v[éase] conem./ Cuneng. P.P.: na +, tardio en aprender algo v[erbi] g[ratia] na + àagsursuro./ Cunicun. P.P.: enroscar, v[erbi] g[ratia] cordel, + en; na +, cosa enroscada,/ cuerno de carnero (etc.)./ Cunig. P.P.: raiz amarilla; l, rais, para dar color = raiz amari–/lla como la pasada, y se junta con ella para medicina, asasaua/ ti +, vèase cosnao, culiao, dilao en tagalo./ Cunol. P.P.: agcunol +, menearse la criatura en el vientre./ 614 Cunut. P.C.: mamar algo el niño, en el pecho de la madre./ Cupa. P.P.: na + cosa vana, na + ti olona, hombre sin seso./ Cupag. P.P.: zebera de coco prenzado, las granzas./ Cupcup. P.C.: l, qepqèp, P.C. + àn, abrigar al niño entre los brazos/ mang +, l, mangepqep, el que o la que./ Cupcupies ti aso. P.C.: yerba medicinal se hace cozimiento con que/ se laba la herida, ò tumor, y luego se emplastan las hojas por la/ parte interior no por el enves, ò espalda + zacate, de que sue–//len hacer almohadas./ Cupicup. P.P.: + an, atar fue[rte]mente, lo que se pretende guardar/ mucho tiempo./ Cupilan. P.C.: (Amianan) ag +, agatupian, crecer demasiadamente/ el arroz y no granar./ Cupit. P.P.: + en, abollar algo; mang + el que; cerrarse la herida/ ò llaga, ag + narigueta, ò nariz torcida, ò medio comida,/ ò cosa abollada, na +./ Curad. P.P.: ag +, cascado, emfermedad de estos, que todo el cuerpo/ es un empeyne; ag +, tener el cascado, + an, el que tiene/ los empeynes: el que tiene empeyne dicen + ti bacnang/ cascado de principal; caspa de la caveza + aunque/ el nombre proprio es lasi, la caspa de la caveza, sent[encia]/ yti basol anapàtac, macaalis à cas +./ Curang. P.P.: na + asangalabay, falta de una madeja de algodon/ quando es mitad de madeja dicen barna faltar lo mismo di–/pay narcasan. Humillarse y sugetarse en lo interior agpa +/ apababa, mang +, mengua de cosa de vasija que falta algo/ de lo que uno pretende, ò que no alcanza, l, faltar general–/mente, + ir a menos algo cada dia, um + aum +, l, bumas/ sit apocarse algo; l, masay mengua ò falta, yt, ymperfec–/cion +./ Curarapnit. P.C.: morcielagos pequeños que andan en las yglesias/ y comventos, panniqi morcielagos grandes./ Curèt. P.C.: cangrejito assi llamado; es venenoso, y mata si le/ comen, dicen, que tiene la cascara arrugada./ Curcrúz: ag + santiguarse; l, agugis, de vgas persignarse./ Curcur. P.C.: llamar las gallinas./ Curcuri. P.C.: galopin de cosina; sirviente ò moso de cosina./ Curiat. P.C.: grillo que canta; es como el de España, ay tres es–/pecies./ Curiapi. P.P.: cum +, v[éase] sirib, un instrumento p[ara] los anitos.// Curibuètbuèt. P.C.: (véae busbusilac) la raiz mascada puesta/ en la picadura de culebra dicen sana, la mierda es mejor; pro–/vado es de muchos. Es el pandacaque tagalo./ Curibut. P.P.: cesto ordinario; que usan para cargar arroz, ò/ otra cosa; hacese de cañas, poner algo en el + èn, l, ag +;/ alat, castillo. Ref[ran] yti macalaga iti maisa nga + maca–/laganto iti sangaribit./ Curicur. P.P.: + en; ag +; escarbar los oidos con qualquiera cosa,/ v[éase] coricor./ Curimat. P.P.: + àn; di + an tipada nga tao, tener astio de/ ver à otro v[erbi] g[ratia] dina laeng + an si Francisco no le puede ver./ Cur–it. P.C.: rayar ò escrivir en la tierra como christo quando la/ adultera acusada, (etc.), v[éase] suràt, que es el mas proprio, y/ general./ Curipaspas. P.C.: ag +, bullirse; l, patalear cosa amortecida; ò/ atormentada de muertes, v[erbi] g[ratia] gallina torcida la caveza, ò/ persona a quien an dado algun garrotazo (etc.), v[éase] aripas–/pas que es patalear el que llevo gran golpe./ Curiteng. P.C.: guitarra; o tambor de los muchachos que hacen con/ una caña, v[éase] cutibeng, y servia para baylar en los agani–/tos antiguos./ Cursing. P.C.: caspa del cuerpo, como es canillas secas (v[éase] lasi)/ aspereza./ Cùrub. P.P.: pag + an, mina de donde sacan metal, ag +, sacarlo minero./ Curib. P.P.: + an, oradar, ò roer el pan v[erbi] g[ratia] el raton; ban ti baò./ 615 Curita. P.C.: pexe, pulpo que llamamos, en Nagpartian se coje mucho./ Curocor. P.P.: + en–ti danùm, derribar el agua la tierra de la orilla/ v[erbi] g[ratia] rio; irsela comiendo, ma + ti saga, se va comiendo, (etc.)./ Curùrut. P.P.: v[éase] bà–à, preguntalo, y lo sabras, que es un juguete de/ niños./ Cusày. P.P.: ag +; + an, dar de coses à alguno./ Cusaysay. P.P.: revoltear las aves quando las matan; l, tirar coses al// niño quando le azotan, v[éase] palagapag; sacal sinonomos./ Cusapo. P.C.: na + à yma requ[e]mado, ò renegrido del sol, ò ayre, a–/quella asperesa; que causa, ò al blanquisco cascadillo; que queda/ despues de haverse arascado, v[éase] cursing./ Cuscus. P.C.: + en, raer el suelo, ò la suciedad; (v[éase] carus) = yt, raspar/ i + raspaduras./ Cusel. P.C.: cuscuslen laèng, coser la morisqueta a medio coser, na +,/ medio cosida. / Cusep. P.P.: tizon del fuego, que sancandole del fuego, se apaga, sin que–/dar brasa, na +; por humedo./ Cusicos. P.P.: ag +; + an, es un juego, que usan, para hurtar a las/ claras; preguntale, y lo sabràs./ Cusileng. P.P.: caracol de nacar v[éase] siec, hay mil especies en/ Curimao./ Cusilit. P.P.: curarap, cum +, bolver en blanco como remedando/ à alguno; ò como ciego, que procura ver bien lo que tiene/ delante, v[éase] curarap./ Cusipet. P.C.: tener los ojos pequeños./ Cusim. P.P.: na +, abstinente, que no come de lo que comen los/ otros, ò abstenerse./ Cussuay. P.P.: nai + echar agua, polvos de tierra, ò arena en al–/to./ Cuscusipa. P.C.: enredadera delgada, y de hoja chica, es medici–/nal./ Cusucus. P.P.: um + arigue ò poste que se hunde, ò abajarse con–/trario del bagtò./ Custodia: ydem, viril ostensorio, vos sacrum./ Cuspág. P.C.: + vano de poco juicio, na +, serlo vanidad, y apetito/ de vana gloria./ Cutac. P.C.: agcut + cacarrear la gallina, quando ya a puesto/ agtarectec, quando llaman sus hijos, v[éase] cacàc./ Cutcut. P.C.: + en, cabar con las uñas, como el perro, v[éase] caraycay,// cudcud./ Cutàt. P.C.: i + na ti naimbag, dina inlayòn, ydem, no querer ha–/cer cosa buena, l, no proseguir hablando ò haciendo la obra/ comenzada, ò cosa tratada./ Cutel. P.P.: lepra emfermedad, ag +, leproso; llamanla tambien/ sinmiding iti oqis ti cayo v[éase] cating, curas, cascado y bu–/boso./ Cutim. P.C.: ag +, el modo de comer los ratones, ò gorriones à el arroz/ cascara, ag + + en; àn./ Cuting. P.C.: luali, +, en, menear algun clavo, haver si esta fuerte,/ dima + no blandea; ò estaca haver si esta firme, y bien/ clavada./ Cuticuti. P.C.: alicuteg, na +, bullisioso, inquieto y ladroncillo/ v[éase] agidna, idna./ Cuttit. P.C.: postrero quando van muchos./ Cutsara. P.P.: ybos, cuchara del español, pues ellos comen con/ los dedos./ Cutùcut. P.P.: lo mismo que colocol, v[éase] ibi lesna, ò punzon./ Cutucùt. P.C.: + en; cut + en, revolver pescado en cesto hasta que/ cayga la escama; l, sonido de las pepitas adentro como/ piedra de aguila, y otra, v[éase] carotiqit./ Cutibeng. P.C.: es el tambor de los muchachos, hecho en la tierra un hoyo/ ponen una hoja, y su cuerda y tocan curting, especie de ban–/dola, q[ue] hacen los muchachos de un gajo de caña levantan la cas–/cara, a modo de cuerdas y le ponen debajo su puente, como/ el de rabel, y tocan, tienen otro, como el cutibeng, que llaman/ patalbèg, pero este no tiene cuerda, sino solo una oja encima/ del hoyo, la qual es en donde se cria la bonga le llaman/ vbbàc, (etc.)./ 616 De la letra D.// D ante A./ Dà: daca, ò venga esso; hallaba; quando a uno le llaman si es bi–/en mandado + q[uiere] d[ecir] alla voy; el uso de esta particula/ v[éase] el art[e] lib[ro] 1 cap[itulo] 20 n[ota] 18./ Daac. P.P.: um + arrancar la flema, v[éase] torcàc./ Daan. P.P.: baàc, cosa antigua; l, aneja = cosa aparejada en/ un momento; l, aparejado, para qualquier cosa en un mo–/mento, nasida + = aparejar, ò apersibir lo necesario, da +/ en it canèn = pocession ò propiedad, que uno tiene de al–/go, + acocoa, v[éase] sagana, sanicua v[erbi] g[ratia] coana met laeng à/ +, es suyo de antiguo./ Dacadi. P.P.: dicadi, dejarme a mi, o deja; l, quita alla que yo lo/ harè: esto esturbandose el otro, a quien lo manda, por no saber–/lo hacer bien./ Dacayò. P.C.: vosotros proprios, v[éase] datà./ Dacami. P.C.: datayò, nosotros, yo, y fulano, dacam iti, l, qen N v[erbi] g[ratia]/ yo, y el fiscal, dacam iti fiscal; yo, y Pedro, dacam,/ qen Pedro./ Dacdac. P.P.: cespede de la tierra, con yerbecilla./ Daclàg. P.C.: in + ti dal lùyon ti barangay mi, arrojar las olas/ al navio a la orilla si es en rio, naisacben ti barangay;/ raqit, cayo, root (etc.) donde quiera, que la corriente/ las haya llevado, y dejado, en seco dar a la costa; l, salir la/ embarcacion perdida (etc.) na +; l, dar en playa las olas ò viento/ mai + = yt, nuevo planteo, ò uso v[éase] tambàc./ Daclis. P.C.: chinchorro largo con que pescan en la mar, ag + pes–/car con el; l, el que (modo) dicho de pescadores, que estan en–/sartando sus pescados, dicen panaoantay dagiti nagtagialat,/ dejemos a los que trajeron cestos; pescar con red larga, que/ atraviesa el rio, ò ponerla a la larga en el mar, ag +.// Dachin. P.P.: romana, v[éase] baloncasi, es la pesa./ Dacnir. P.C.: nai +, qualquiera cosa que hecho, la agua a la orilla./ Dacomo. P.P.: (v[éase] rasà) un cangrejo assi llamado./ Dacor. P.P.: i + nà ti v[erbi] g[ratia] panatèng, cundir emfermedad por los demas/ pueblos um + comdumen del pescado, que a temporadas se suele/ cojer mucho en el rio +./ Daculap. P.P.: palma de la mano; medir algo a manos atravesadas, sa–/nga +; + an, lo que se mide./ Dacqel. P.C.: ca + en, hacer grande, lo que se hace; qina +; preterito,/ mayor que otro, dac + atao; hacer gruesso, um +; campo es–/pacioso + alubung auan ti root; parparatong ti dalan; gran–/deza de lo que fuere ca + para engrandecer, lo que se/ halla, amanganca + nà, l, el el–lec caio; ironia propriamente =/ padre y madre, dà + v[erbi] g[ratia] addapay dagiti dadacqelmo?, (v[éase] bi–/leg) asin ti dinacqelam, quien te crio?./ Dadaan. P.P.: + an, esperar prevenido, al que espera, que vendra/ v[erbi] g[ratia] + an taycan ti padre ta dumtengcan itay; ag + saga–/naen v[éase] dani./ Dadaèl. P.P.: aborto hecho de malicia; paan + iti sicug; amianan/ pananglogolog iti N = cosa hechada a perder, ò dañada, na +;/ daño que se recive en la hacienda; aquel modo de hecharse/ a perder, pannaca +ti cocoana, = corromper ò doncilla +/ + en ti qina virgenna = insistir metiendose zizaña ma/ ca + si N ti gapo ti pannaca + ti naqem ni N, l, da, si Juan/ ti nacadadael iti naqemda N metio la (etc.), deshacer qual–/quiera cosa, + en, l, desperdiciar la hacienda como fruta/ (etc.), hechar a perder algo, ma + gastar en disenciones, lo que/ tiene, agdad + iti piràc, anno cocoa, l, maibus ti cocoa nga/ dad + en, l, gastar (etc.) = prodigo, agdad + iti cocoa, abalitoc/ +, y violar la yglesia, ma + ti dayao ti sinibaab iti daqesà/ aramid, v[éase] rang gas./ Dadag. P.P.: frijoles, ò arroz verdes, que aun no estan del todo// secos, à diferencia de secos, v[éase] amtàc./ 617 Dadali. P.P.: el pescado que llaman lenguado./ Daddang. P.C.: + en; ag + calentar qualquiera cosa man +; el que./ Daddan. P.C.: + en, a cada paso a continuar una oracion v[éase] sansan/ adivin[an]za sobre la emfermedad, dicayat amasangaili, ma/ + qet amapaoli, la emfermedad./ Dado: l, dados; los mismos con que juegan, ref[ran] yti naimbag apan/ naqi + di agtugao datao, el mejor de los dados no jugar–/los./ Dadduna. P.P.: no + ngaaldao de aquí a delante + v[erbi] g[ratia] sanga–/gasut àtaó ti innala ti olandes qèt pinapatayda ti +,/ qèt inibbatanda ti, sien hombres llevo el olandes, algunos/ mataron y otros soltaron, unos cren y otros no, mama/ ti aàgpaiso ti +qet madi laeng ti +, los demas./ Dapoor. P.P.: ruido de arbol que cae./ Daeg. P.C.: authoridad, ò gravedad de persona ò otra cosa na +/ atao nga qitqitaen; personas grave, + na nga tao; l na +/ ti qitana, nauagas a tao, en su andar, v[éase] imbag, ranga/ v[éase] dadad n is; + destruir los sembrados, pisandoles,/ da + en; mada + es destruido; exaspirar a uno riñen–/dole, da + en ti naqem ti tao, l, dica palaloan acaapaàn,/ apno di mada +; nacada + preterito lo que hecha a perder/ otra cosa./ Dael. P.P.: laeng, ta pinampag da ti tapoc iti lao–angmo, qet ag–/ sangitcan? apenas te sacudieron el polvo de tus calzones/ y ya lloras? si no huviera con que, + sapaino; l, + cad =/ yt = + sapay no adda no adda gumatang, tanada + en,/ harta ventura, si se vende, aunque sea barato; q[uiere] d[ecir] por/ que esso esta hechado a perder arto hizo en dar algo,/ + algo; + ta nangted./ Daèp. P.C.: di ma +; mal olor, que no puede aguantarse su/ hediondes./ Daèlta. P.P.: + N, aprovechar ocacion v[erbi] g[ratia] + ita adda mapan; q[uiere] d[ecir]// pues que la fortuna lo quiso (etc.), v[éase] ca, no ha sido poco, l, no hago poco, + v[erbi]/ g[ratia] iccanca, en darle algo; esto es quejandose el otro./ Daes. P.P.: l, daqes ti panagcocoa, y[n]dispuesto de mala dijestion cosa/ fea, y torpe, + aqitqitaen: nacaluducsao; nadangcoc; muger/ fea + ti rupana; l, laad, ydem./ Dagà. P.C.: tierra qualquiera; amena, + anacaayayat aqitqitaen; caer/ totalmente, hasta dar con la cara en suelo mai + gente caer, q[uiere] d[ecir] dar/ con consigo en suelo, ma, + na + greda con que baten paños, + anapu/ dao àpinacasabon; tierra mala infructuosa, naqersang a +; t[ie]rra/ algo dura, y si es con piedras mui blandas, + iti cadaratan; + iti (etc.)/ tierra aspera de hoyos y barrancos, + nga gimmisgisud; t[ie]rra/ buena para sembrar dos veces al año, ca + àn, balay ti pagay,/ qen bucacao; tierra no buena para uno que no se halla en ella/ saanco aca + an ditoy./ Daga. P.P.: ydem, ag +, usarla./ Dagaang. P.P.: na +, color grande, ò bochorno del sol, na + ti aldao, gran/ bochorno; tiempo caloroso, ò calor + picar el sol, na +; napudut/ onay, nacaro onay ti ynit, v[éase] aneng–eng./ Dagadag. P.P.: um, arder bien la cosa v[erbi] g[ratia] zacatal, por estar seco; +/ trata de (etc.), v[éase] segged./ Dàgas. P.P.: na + pescado tardon; mangdag + estar mucho tiempo/ en donde le embian; tardar en volver de donde fue./ Dagàs. P.C.: (malpas) l, maaramid, hacer de presto algo dice actualm[en]te/ dando priesa v[erbi] g[ratia] al–legio ti agaramid tà + para que se acabe/ presto./ Dagdag. P.C.: + en dac, me dan priesa = yt vejuco./ Dagitoy. P.C.: estos ca + para estos; caso de dativo, acusativo, y abla–/tivo./ Dagsèn. P.C.: na +, cosa pesada; hombre bueno, y de verdad, na +, à/ tao; bantòt./ Dagotay. P.P.: ag +; agsagsagioàlai; correr la flema, hilo, à hilo/ de la boca.// Dagel. P.C.: i +, in +; areciar la emfermedad aumentarse, ir a peor./ 618 Daguyemyem. P.P.: ag +, nublar el cielo, turbio escuro como el cielo/ nublado + ti langit, sin viento, ni agua que es calma grande,/ ò muerta que llaman./ Dagimesmès. P.C.: daripuèspuès, dum +; estar hecho el cuerpo,/ ò qualquiera cosa, una sopa de agua./ Daginsèn. P.C.: + en, henchir tinajas, ò cestos, para desocupar lu–/gar./ Dagum. P.P.: aguja general; yubun es hebrarla = dagum + el/ aguijon de la aveja./ Dàgup. P.P.: l, ragùp, P.C. cabildo; juntarse v[erbi] g[ratia] dagiti babacnang (etc.), su–/ma total, v[éase] simbaan./ Dagus. P.C.: pa + an, acojer à alguno a su cassa, agpa +; dar po–/sada = portar por estero +a N um; diget um + cadacami =/ aposentarse o ir a posar en casa de (etc.), ag + = hospedar à alguno/ en su casa, pag + annag +, v[éase] sumpaat./ Dàgus. P.P.: i + ti magna, determinado a ir sin detenerse, despa–/char negocios, ò pleytos, + en a ocomen; despachar el correo,/ que viene de fuera, dag + en ti manubàlit./ Day. P.P.: dumay; oxear gorriones; bil–lit = yt + oliteg, tio, tia/ iqit; y padrastro./ Dàya. P.P.: oriente; oriental; taot ti + v[éase] amianan./ Dayàcos. P.P.: red, como atarraya, manayácos, ag +, el que pesca/ con ella, yt, topar con los pies algo./ Dayag. P.C.: na + aqitqitaèn, galan cosa, ò elegante; l, gala, ò her–/mosura exterior, v[éase] imbàg, laing, taèr./ Dayamudum. P.P.: gruñir refunfuñando; ò injuriar à alguno,/ um + laèng hablar entre dientes./ Dayasadas. P.P.: um + llover à cantaros, v[éase] dayegdèg./ Dayangdayang. P.P.: ag +; callesear; pasente, olgasan; voltea–/dor por el pueblo, y casas.// Dayas. P.C.: + an +; bañar herida, con cocimiento, (etc.)./ Dayao. P.P.: honra, l, credito (etc.), abonar à uno, paday + mo siduan,/ respetar, ò acatar; + en, l, cabain; didac v[erbi] g[ratia] cabain, no me/ respetan; alabador, managday +; alabar niños, ma +; estar/ alabado v[erbi] g[ratia] na + ngarùden, qèt natàyen, alabar qualquiera/ cosa, ocacion que por el mismo caso, que le alaban mucho, sale peor,/ na + ti pagay, ta bimmasol. Nota, los ylocos los atribuyen a la/ lengua de loar, y assi dicen natadem ti dilana, del que loa;/ el modo de decirlo es daitoy obingna + ngaruden; mostrar/ comedimiento al mayor + en; cortecia con respeto + tenerla, +/ enna ti N, cosa loable, y digna (etc.) daidayaoen; lauro, alabansa/ panag +, descomedido, que à ninguno tiene respeto, diget ag +; glo–/ria, y alabanza que se dà, ag +; respetador que a todos respeta, ma–/nag + v[éase] sao. Ref[ran] + en ti dimaicari, nalaoag àababi. Senten–/cia, naday + ti naimbag àaramid ngem ti + ataoid, mejor/ es la noblesa, que por la virtud se gana, que la que de sang–/re mana, yt + culto, blazon, elogio./ Daidi. P.P.: aquel relatando; aquello v[erbi] g[ratia] que esta junto assi +; len–/gua que tras cada palabra dice, + agdai + v[éase] sicoa dedi./ Daydiay. P.P.: aquel demostrandole./ Dayeg. P.C.: ma +, matol–lato–lay, l, maling gi; menearse silla, ò banco/ por estar mal sentado, quando anda alguno, y pasa por cerca/ de el = menearse v[erbi] g[ratia] el suelo de la casa por andar recio, al/ pasar alguno, ma +./ Daic. P.C.: um + salir a poner la tortuga sus huevos; hueva de tor–/tuga, buscarle, manaic, pauican, la tortuga./ Dayegdeg. P.C.: um +, llover à cantaros, vésase diaas./ Daig. P.P.: ag +, consumirse el hombre, por emfermedad, ò hestio./ Dayò. P.C.: + an, ganar por la mano; diac mabalin a + àn ni N,/ panagdayon + dà./ Dair. P.P.: contra yerba, ò triaca, para picadura,/ ò otra ponzoña, v[éase] dità, sabidòng, sarongcàr.// Daytoy. P.P.: esta, l, esto dagitoy, datoy, sinonomos./ 619 Dait. P.P.: ag +; um +; + en, coser costura q[uiere] d[ecir] el modo de coser, pannait/ de uno + ni N costura, la que ya esta hecha en la cosa que fue–/re, nag + an; costurera, que cose lo que encomiendan, agda +/ costurera, que sabe bien (etc.), duma + manait; enquadernar/ libro + en, qet ibalày, coserlo, y ponerle cubierta; pegado/ cosido uno con otro, pinag +; pag en, coserlos juntarlos/ (etc.), pang +; panait, hilo, ò instrumento, con que se cose./ Daita met laèng: esse proprio, l, eso v[éase] tà, l, daita; essa, esso,/ esse./ Dayoday. P.P.: pag + an, colgadero, para cosa de ropa, para sacar den–/tro de casa a la sombra, colgar algo a secar a la sombra,/ i +./ Dalàg. P.C.: pescado bien ruin; nace en qualquier parte, y le/ comen los emfermos./ Dalacudoc. P.P.: ma +; ir dos juntos, sin apartarse ninguno de la/ compañia descarisado; ir juntos, auan ti pangsapued./ Dalagudug. P.C.: ruido de hombres, ò animales, que corren; ag +./ Dalay. P.P.: i +, respirar un poquito, v[erbi] g[ratia] i + co ti (etc.), l, istayco di nai +/ ti angescot ditoy (etc.), v[éase] dingcal./ Dalaydày. P.C.: ag +, hechar agua a dos manos, los que se bañan, por/ juego./ Dalaiap. P.P.: limoncillo redondo; limon grande, y de sumo + adac–/qèl qèt natbug. Zidra fruta de Castilla + adacqel anaputcol/ ti oqisna; l, la sidra./ Dalaydi. P.C.: + en, ygualar àllanando cosa que se base con martillo/ yt, condumen de los pescadillos, ypon./ Dalayùduy. P.P.: carne tierna, aguanoso, ù otra cosa, por no estar/ en sazon, na +./ Dalan. P.P.: camino; itagtagi + ti (etc.), l, umayab qen Francisco, de cami–/no tratar de algo; modo nuestro: abrir camino por otra/ parte, porque no le pisen su sementera, agpa +; abrir camino al// agua, para que vaya por otra parte, ipa + ti danum =/ camino llevas de parar mal, modo nuestro, maca/ + iti N daqes ti casta à panagcocoam, l, aramidmo;/ en preterito, naca + capimanen, en fin has parado en/ mal; modo en que parara esta mi emfermedad (etc.)/ pagnainayan (etc.) en caminar à uno, ibagbaga ti + pa–/sar por qualquiera parte, um + v[erbi] g[ratia] car iti yliyo à du–/magus = salir à uno al camino à reñirle dal + en;/ manal + caman caniac, v[éase] bactan, tali nĝa, derpaàc, vyut,/ liclic ruqib, tibbacol, tibngar./ Dalanès. P.C.: um + cà, lo mismo que denden, arrimarse ò allegarse,/ el que se retrae de verguenza./ Dalanda dang. P.C.: + en, abrir pescado para secarle; ag +, el que/ pescado seco, o tasajo + v[éase] palag./ Dalao. P.P.: un zachate medicinal especialmente contra mal vi–/ento, la hoja es ancha, yt + baqir es el aro medicinal, q[ue]/ dicen los botanicos./ Dalapus. P.P.: + en, l, i + atropellar al que va delante; q[uiere] d[ecir] trope–/sar con el; ò yerba (etc.), y pasar adelante./ Dalaridet. P.P.: na +, cosa mui pegajosa, y cosa como cola, v[éase] palet,/ pegqet./ Dalaoadao. P.P.: ag +; l, agsarut ti mata, traspasar la vista por chris–/tal, y ver al cielo (etc.) (v[éase] aragaag) penetrar el sol qual–/quiera christal los spiritus qualquiera cosa, inconceptione,/ et nativitate domini./ Daldaligan. P.P.: + en, labrar madero, esquinandole, ò esquinar la–/brando (etc.), balabala, metaforize./ Dalaqit. P.P.: pasar rio + en pag + an: el lugar por donde i + lo que/ se pasa v[éase] baliu./ Dal–loyon. P.P.: ola de mar, ò laguna, + en; l, malangenlangen;/ desvaneserse la caveza por alguna emfermedad,/ o por otra cosa, v[éase] alindao: yt, v[éase] dal + metaf[ora] en pag[ina] 262./ Dalem. P.P.: higado qualquiera (etc.), modo; meter el dedo en los/ ojos, papaayapan; no te falta si no meterme los dedos/ (etc.).// 620 Dalepdalep. P.C.: mai +, apelmazarse la tierra, por la superficie con/ la lluvia; ò lo que dicimos asentarse el polvo, con el agua–/cero (etc.) = estar ocupados los acientos, quando viene al– /guno, ma + v[éase] lalentèn./ Dalapanas. P.P.: nag + man ti padre; el padre se enfado con todos, (etc.)./ Dalangadang. P.P.: um + (ladear a la fuerza de la llama) la cla–/ridad de la luna sobre los montes./ Dalican. P.C.: brasero en que hacen la comida, v[éase] danicag./ Dal–licumeng. P.P.: na + enquadrar madero, cosa hechavada,/ dinal +, binalabala, bilinbines v[éase] sul, pasagi./ Daligaò. P.P.: um +, perder la fuerza el vino puro por hec[h]arle/ mucho agua, de maligao ti danum; l, atac (etc.), v[éase] ligao./ Daliget. P.C.: na + correr el sudor del brazo hasta la cintura/ teniendole sobre ella, v[erbi] g[ratia] na + ti lingetna, v[éase] lucmeg./ Dalimanec. P.P.: in +, l, na + componer las cosas, l, ma + v[éase] da–/linesnes./ Dalimpacó. P.C.: pangolcoloten, cavello enrizado un poco (v[éase]/ colót paco) + el culantillo, el de poso es aroroero./ Dalipato. P.P.: chispa de qualquiera esta, que se quema = pegarse/ fuego de una cassa à otra; ca + an; na + an./ Dallipaoen. P.P.: palo assi llamado, y bueno para tablas la casca–/ra es v[éase] dal–loyon, contra calenturas./ Dalines. P.C.: um +, acescarse i +, la cosa que se acerca, + an; a quien/ se acerca./ Dalinesnes. P.C.: + en, ag +, guardar, ò componer las cosas, l, darines–/nes (v[éase] dalimanec) yt, asentar hacer asiento la obra, v[erbi] g[ratia]/ una cosa ò cavite asentado, +./ Dalimogtong. P.C.: + en ti ado à cayo, amontonar leñas, v[éase] dalong/ go, daluson./ Dalipenpen. P.C.: l, dalingding. P.C. + an, abrigar à otro, assi/ mismo arrimando la ropa en todas partes, + an ti masa/ qit iti vles: arrimar la ropa.// Daliqepqep. P.C.: ag + poner los brazos cruzados, v[éase] como fr[ay]–/le./ Dalis. P.P.: l, pali, paxarilla del hombre puerco, ò otra/ qualquiera v[éase] balaibi, l, balibi./ Dalisongsong. P.C.: im +, poso de los rios, estendido, y gran–/de tabla de agua, ò tojo./ Dalocdoc. P.C.: amores secos = yt, lo mismo que dalubdub,/ puntada que se da cosiendo./ Dalongdong. P.C.: + àn, cubrir ò tapar la caveza con pañue–/lo, a modo de manto./ Dalonggo. P.C.: na + à caycayo; l, nadalimogtong, cosas àmon–/tanadas, v[erbi] g[ratia] palos que [a] traydo la avenida, y estorbar el/ paso del rio haziña de leña, dina +, +, en monton de mu– /cha leña +, in +, en, penen pen, pinen pèn./ Dalopitpit. P.C.: regasal de saliva, que hace, el que escupe mu–/ cho, im + ti tupram, has hecho (etc.), l, v[erbi] g[ratia] la orilla del pue–/blo, de escrementos./ Dalupo. P.C.: + en, amontonar el arroz en la sementera =/ hacina de arroz portrilla, in +; hazinar el arroz + en mon–/ton de arroz de roma +, l, lisbo, sanga + an./ Daloson. P.P.: pagda + an, amontonar cosas, q[uiere] d[ecir] ponerlas juntas,/ preterito, in +; puestas juntas; q[uiere] d[ecir] mientras se trata/ de ponerlas juntar en sus lugares atropellarse los/ unos, y los otros, ag + da àmamagmagna, atropellarse (etc.), el/ improviso, adda + da vmay iti simbaan v[éase] antungul, dalapus,/ dalondon, agaaddag, agtatabuno, tropel de mucha gen–/te junta +, agdal +./ Daluc. P.C.: + en cebar algun puerco, hartandole de continuo:/ ma + yo ti baboy, ta nalucmeg, l, madingoyò à agpaisò cebon/ pequeña, na + ababoy salegseg, es lo mas usado./ Dalubdub. P.C.: i + ti dagum; itodoc, puntada que se da, cosiendo =/ prender con alfiler = punsarse yt, dal metaf[ora] continua–/mente mandar algo à alguno v[erbi] g[ratia] barrer, (etc.).// 621 Dal–lut. P.C.: mas usado que dil–lut v[éase] ibi, estirarse dos de las/ manos, a ver quien a quien le trae hacia se./ Dalumpinas. P.P.: losa de piedra, como arena (v[éase] bato) pila;/ piedra grande./ Dalundun.P.C.: multiplicarse los que estaban, con los que vienen,/ v[erbi] g[ratia] estando esperando balsa para pasar + agsicqisicqitda/ à rumuar; hacen fuerza, para salir (etc.), ca + an cami, qèt/ dicammacasqir no poder hacer fuerza para (etc.)./ Dalupinay. P.P.: sentar bien en el suelo, ma, +./ Dalus. P.C.: limpieza de qualquiera cosa; y lindeza del alma, cosa/ limpia, na + (v[éase] banto) limpiar como candeleros, ò cuchillos/ + an, ag +; el que fregarse los dientes con el dedo, + an, lim–/piar sementera de regadio, que se pueda luego sembrar + an,/ v[erbi] g[ratia] ti talon, manalos, el que./ Dalugudug. P.C.: ag + aquel ruido, del tropel de los que corren,/ quando son muchos, a diferencia de danapisep, que puede ser/ de uno solo, v[éase] danapisep./ Dalutaytay. P.P.: na + ca nga (etc.), floxo para todo./ Dàma. P.P.: pag + an, ajedres, ò tablas, damas, ò piezas con/ que se juega (etc.), pag +, pag + àn tablero./ Damà. P.C.: rato à v[erbi] g[ratia] rato a que estas comiendo, ma + à ma–/ nganen; actualmente, ag + + en da laeng ti mangan; da maba–/lud, da aginum; veses (modo) muchas veses comes; te/ prenden bebes, (etc.), ya a rato, que estas (etc.), na +; + en./ Damag. P.P.: fama de alguno, que corre p[or] todas partes, mai +;/ naimbag ti impa + da caniac à panagcocoam N no daqes:/ hechar fama falsa, mangi + iti saan à agpaiso, àfama–/do q[uiere] d[ecir] que tiene fama de tal, na, l, dina + iti N, (etc.),/ v[éase] pasindayao./ Damayo. P.P.: dinamayo. Estar mucho tiempo en una accion,/ v[erbi] g[ratia] haverse estando de propocito; malalo ti + carabiyan/ à nagsurat. (etc.)./ Dam–èg. P.C.: humedo, na +; como tierra, ò orilla del rio,// que nunca se seca, v[éase] barèsbues./ Damegdamèg. P.C.: sonido ò ruido del nombre, que corre/ en tierra seca./ Dami. P.P.: + en, dar en rostro à otro con algo, v[éase] canonong./ Damca. P.C.: malbado, malechor na + v[éase] damsàc, vlpit, rang–/gas./ Damdam. P.C.: + an, asar cosa de fruta, plantanos, (etc.), ilum–/lum, es aquel entrarlo en el rescoldo, v[éase] luto./ Damit. P.P.: um + (v[éase] apit) coger el fruto de lo sembrado./ Damgis. P.C.: um +, pasarse sin detenerse, v[erbi] g[ratia] por algun/ pueblo; en la transfiguracion, impa + na laeng ti N./ Damili. P.P.: in + barro labrado v[erbi] g[ratia] jarro alfaharero, que/ hace cosas de barro, + an, ag + en, lo que (etc.), labrar cosas/ de tierra, + en, ag + hornilla labrar, haciendola de barro,/ ag +, + an = ollera ò ollero, que hace, ò labrar ollas, + an;/ l, ag+./ Damo. P.P.: ti aglaoag, P.C. despuntar la luz, v[éase] marapagao =/ yt = damo + na + comienza agora à hacer fiscal + ag–/ fiscal itay./ Damros. P.C.: diramús, agua para labar la cara./ Damsac. P:C.: l, vlpit, malbado hombre (v[éase] ranggas) des–/perdiciar, lo que tiene en la mano, como v[erbi] g[ratia] arroz, aunque/ e derrame, in + annac, me hizo daño, o mal./ Dana. P.C.: abrir camino por espesura, ag + + an ti ata à pag/ naan, esto es, pasando por el que no se requiere (etc.), camino/ usado, ag + hacerle v[erbi] g[ratia] en monte, ò espesura, rastro en la/ zacatal, na + an, q[uiere] d[ecir] que ya esta hecho camino por halli =/ yt, heredero forzoso, dumana nga tumaoid./ 622 Danag. P.P.: pannaca + turbacion, v[erbi] g[ratia] napalaloan ti + mo; turbado de/ puro encojido, ma + an, turbado, que no acierta hacer (etc.), l,/ atondado, ca + an langarud, turbarse de verguenza; ma + an, v[éase]/ sinĝa./ Danaoan. P.P.: ternera grande, q[ue] ya comienza darse al toro./ Danaò. P.P.: laguna, v[éase] libtong.// Danapisip. P.P.: um +, pasar sin sentir, ò ser oidos los pies del que an–/da; aquel pisar = si es corriendo, dalugudug, v[éase] arimpadec./ Danar. P.P.: lesion, na + leccionado; porque cayo del cavallo, v[erbi] g[ratia]/ ò de un tropezon./ Dangcòc. P.C.: vileza devel, y apocado, + mo, dangqesmo; persona/ deshonrada, abatida, ò cosa mala, q[uiere] d[ecir] pestilencial, na +/ v[éase] daes; cadaqes damsac; ydem, malbada casta pervesa/ como sangre de negros./ Danes. P.C.: ida +, lo mismo q[ue] rorumen, despreciar à uno, tenerle en/ poco./ Daneng. P.C.: ag + da; agnaida, conchavarse q[uiere] d[ecir] que se con–/siertan bien; dicese tambien de cosas, que son de un co–/lor hallanarse persona grave, con las que son demas bajo/ estado, maqital–laongca daguiti timmaoa, l, adipen. Parti–/cipantes en algo iguales en el pecado (etc.), agda + agpadpa–/dulin cayo, cas maqipag +, participar de lo hurtado, pag +, ma/ qipag + di idan + ti naqem. No hacer caso, de lo que hace/ ò dice el N v[erbi] g[ratia] borracho, ò loco, no medir la capasidad del/ que es al que no lo es; solamente lo usan con negacion./ Danengdenĝ. P.C.: dan + an, aglun lunud iti nasalapon, l, injuriar de/ palabra, con enojo à alguno, en que tropiesa, ò en que se/ herio refunfuniar, el que es mando, l, gruñir um +, dumaya mu/dum, v[éase] dayamudum, es proprio de muchachos, malcriados,/ ag +./ Dangan. P.P.: palmo de la mano, en orden à medir algo, um + medir a/ palmos, l, en; ref[ran] napalalo, qen bacnang di maanayà sa–/ngadangan, de rico, à sobervio, no ay palmo entero./ Dangandangan. P.P.: gusano, assi llamado, es grande como sinpies./ Danĝao. P.P.: animalejo hideondo, q[ue] echa à perder el arroz, y otras/ plantas./ Danger. P.C.: saramsam, na +, alegre de condicion, truan./ Dangep. P.P.: um + ti olep, nuves que de rato en rato cieran todo el cie–/lo, y luego à claro, agtignup, es aquel juntarse de los nublados =// yt, um + ti vngetna, algunas veses le viene la alera o se enoja/ v[éase] daras, sumro./ Dangiir. P.P.: ag + na +, olor bueno de frutas, como piña, melon (etc.)./ Dangla. P.C.: es el agno casta abolito es bueno poner en la cav[e]za;/ quando camina con sol./ Dangngo. P.C.: amante querido de la amancebada, v[éase] dongngo./ Dangpil. P.C.: l, dingpil, P.C., l, dingpit + en, prensar, pag + àn, la prensa/ v[éase] dippit./ Dangqes. P.P.: vileza devil, v[éase] dangcoc, ya dicho arriba./ Dangro. P.C.: na +, hedor de carne, de carabao, ò venado, q[ue] se pudre./ Dani. P.C.: cerca, o cercania de tiempo: de lugar; a +; cerca esta de/ llegar, v[éase] dumateng, tariasideg adani./ Danicag. P.P.: brasseros que estos usan./ Danio. P.P.: ag +; agbadidit, agdinaoày; agsuayan, cantar a lo profano;/ canto, ò cancion de esta gente (llorar cantando a los difuntos,/ ipa + ti agsangit) dungaò, es este el mas proprio, véaase dungaò./ Danug. P.P.: mojicon, dado con puño cerrado, + en; um + golpear la/ ropa labandola, dan + en, barbàten, a quien se dan, duman +/ el que las da, puñetazo dado à otro con la orilla de la mano/ cerrada, + en; din +, reñir a puñete seco; agdanun +; tope–/ton, que se da en la caveza, ò en qualquier parte del cuer–/po, en cosa sobre saliente, ma + (v[éase] tumeg) date golpes de/ pecho + em ti barocongmo./ 623 Danun. P.P.: ma + alcanzar una cosa, ò no, donde se pretende que llegue/ (etc.) imperfecto christiano (etc.), l, vuestra christiandad (etc.) =/ incomprehensible, que no alcanza con el entendimiento, di–/ma + ti isip, l, dimatonton, interprete à gi + ìti sao; barobasa, ma–/ngisaò pagi + en iti sao, mangi +iti sao = llegar algun lugar, ò/ parte, + en, maca +, ma +, v[erbi] g[ratia] diac ma + sadi lauag no llegar/ (etc.), nagengaàc batac (v[éase] pittat) = pananum, tener lo/ que es suficiente hasta v[erbi] g[ratia] la cosecha dice uno tienes/ mucho arroz? tengo; pananonco iti panagani.// Danum. P.C.: agua general, cantarera, o lugar donde se guarda/ el agua para beber de ordinario pagda + anan, crecer/ el agua dumacquel ti + v[éase] libtong. Ref[ran] sapulem ti da–/num iti naticag à bobon, q[uiere] d[ecir] buscar agua en fuente seca./ Danupra. P.C.: el cedro buena madera pero mas blanda que el/ cantingen, v[éase] cantingen./ Daò. P.C.: palo assi llamado, no es cosa, sirve para sus latoc./ Daoengdaoeng. P.P.: mana + andar de borracho = yt, desvane–/serse la caveza, por emfermedad, ò por haver saltado/ del navio à tierra./ Daonĝ. P.C.: nao grande que va, y biene de España, de sangley,/ v[éase] biong./ Dapacdapac. P.C.: ruido de pies./ Dapdap. P.C.: dar patadas, y hacer mudanzas baylando, um +./ Dapan. P.C.: planta del pie, o pata de animal = suela de zapa–/tos, + ti zapatos./ Dapag. P.P.: viento repentino (modo) arigca à dimmateng a +./ Dapil. P.P.: + en; ag + iti vnas. Esprimir las cañas dulces para/ sacar el zumo; molino, da + an./ Dapat. P.P.: pannaca +, cosa cundida, ò llena, como el santissimo/ cuerpo del señor con los cardenales; ò sementeras llenas/ de langostas; l, sitio ò lugar de las sementeras = ca +/ sementeras circumvecina v[éase] dùlon./ Dapuet. P.C.: ag + dar vueltas los que riñen; qual arriba, qual/ abajo, v[éase] polos./ Dapian. P.C.: grada de puerta; es donde de asienta la esca–/lera; l, el umbral palo ò piedra de la puerta./ Dapig. P.P.: + en, dar de plano con bolo, o cuchillo, à uno./ Dapig. P.C.: medio redondo, o chavado, o chato./ Daplac. P.C.: agpa + (sacbay) puner fuego, por barlovento,/ para que abrase, y se lo consuma todo, v[éase] dupràc.// Dapo. P.C.: ceniza, curar el sinoblan, mojandole por el/ rebes, huntandole con la ceniza, + an; moco de la/ candela, + ti pabilo./ Dappàt. P.C.: rio, ò estero cercano al pueblo, ò caserias./ Dappig. P.C.: + agmonnomonnò, redonda cosa, como patena, ò cu–/bierta de caxeta./ Dappoòr. P.P.: madappor, ruido que causa el golpe de madera./ Dapogan. P.C.: lugar donde guisan de comer, o fogon de embar–/casion ò cosa./ Daqep. P.C.: ag +, abrazarse los que riñen, ò en buena parte =/ prender en guerra + en./ Daqes. P.P.: + à panagcocoa, abuso, o mala costumbre; afear à uno/ lo que hace hace, para lo deje, (etc.), padacsen ti aramid/ na, ta barengpai no idiana; mama + el que afea = calum–/niar, lo que otro, hace; ipapan iti + ti aramid ti pada nga/ taò, jusgar por malo, lo que ve, no siendo claramente, pa–/dac senna ti maquitana; malo, o mala qualquier cosa, +, ma–/leza de ella, ca +; v[éase] amanĝanca +: o que (etc.), malo de/ voluntad, o enterior + ti naqemna; saan anaquem; menos–/preciar teniendo à uno en poco; padacsen, l, padpadacsen,/ òdio ò enemistad, que tiene à otro, + ti naquemco qen N des–/deñado, + ti gasatna, dañar, macaaoan v[erbi] g[ratia] daita ti + qenca,/ eso es, lo que te hecha a perder, l, pacadadaelan, la causa del/ mal, o daño; l maca + es mas proprio = empeorar, um + des–/truir à alguno, maca + naca +; glosar la palabra, que uno/ dice, con buena intencion, mamadpa +; padpadacsen; he–/charlo, à mala parte; peor una cosa que otra por contrapo–/sicion, + toy sumangca + qet tòy, reprovar alguna cosa, ò tener–/la por 624 mala, dacsen, dina + co falso testimonio pinadpa/ + nac; dinamsacannac v[éase] panglac, sentencia dica pacada/ yaoan ti sanicoa no nadangqes ti gapona. No se alaba la/ riquesa, si la tiene malganada./ Daray. P.P.: maca +, maaois macaaràrac, macaudúd, y otros/ mirale à buelta de darison; idest, facilitar y ayudar/ concernir.// Dara. P.P.: um +, desangrarse; o disiplinante, fluxo de sangre/ por la boca, o otra parte del cuerpo, + agpa +, pregunta:/ ania ti aoayan ti + qenca? si es de camaras, p[or] e[jemplo] àgigidac/ + (v[éase] dorpà, daranges) si de la boca agtupraac; en sa–/ngrentar alguno + an, na + an; ensangrentado con sangre/ agena, dorpa, um + ti bagi = l, atiren ti bagi N a qinabil ni/ N que sale (etc.), sangre qualquiera + v[éase] bangeg, tupra ano,/ bulan, ref[ran] yti + ti mangipauneg iti letra, la letra con/ sangre entra./ Daràcan. P.P.: madera, que dura mucho, y no se come de gor–/gojo, v[éase] obien./ Daraddàn. P.C.: + en, ir seguido, daitoy ti um + esto se sigue./ Daràdar. P.P.: estio tiempo de colores; otoño, duppo, ynvierno,/ sibabasa, o tiempo de aguas; verano, ticalgao./ Darangadang. P.P.: um + ti bulan, ya asoma la claridad de la/ luna; ya aclarea./ Darang. P.C.: um + sobrevenir una confermedad sobre otra,/ dumar + ti cating iti panaggorigorco; um + ti saqit à da–/an; dumardaras ti saqit, volver la emfermedad./ Daradàra. P.P.: es una yerba que dicen (maragatas) muy/ medicinal, para heridas, y atajar sangre, aunque sea/ cavecear venas, maragatas, yerba de la golondrina./ Daranges. P.C.: um + ca laeng iti daram, dumorpa laeng ti/ daram, gayyem correr la sangre de herida, en can–/tidad./ Darangidang. P.P.: an, madurar, estar ya para madurar/ muy presto fruta, o media madura./ Darangidong. P.P.: el nacimiento de la naris; el medio en–/tre los ojos./ Daraggup. P.C.: agda +, yr juntando v[erbi] g[ratia] faltas y pagar/ lasto.// Darinesnes. P.C.: + en, ag +, guardar, ò componer las cosas,/ na + compuestas v[éase] dalimanec, l, juntar, +, v[erbi] g[ratia] um +/ ti tao àcercarse unos à otros; l, ag +./ Daraò. P.P.: agda +; atalaya que mira de alto, mirar de/ lejos, atalayando algo de alto, ag + pag + an, mira–/dor, v[éase] tanaò, daremdem, darioanaòar./ Darapat. P.P.: agda +, estar acostado uno al lado de otro./ Darapdàp. P.C.: azuela labrar algo con ella, + an, ag +/ pandaràs azuela./ Darapoyo. P.P.: ag +, ladearse una cosa v[erbi] g[ratia] nag + ti balay,/ por el viento v[éase] daruyo./ Daras. P.P.: ag +, dumar + ti saqit volver la emfermedad, ca–/yendo, y recayendo, v[éase] darang = yt, trabajar à ratos./ Daras. P.C.: ti panagsaoda, hablar à vuelo; l, agdar + daàg,/ sao = + en ti agaramid iti N, l, dar + en, haciendo algo/ apriesa + en ti agsaplit; l, larabitan; navio ligero/ a la vela ò a remo, na +, nacarting (modo) cas sumpeg/ à saui à agtaray, hacer algo en poco tiempo, na + ti/ panagaramid iti N, saiud, tarabit, sinonomos./ Darasadas. P.P.: um +, nadga nga todo, tupido, fuerte agua–/zero./ Darat. P.P.: arena; ca + an arenal, v[éase] caragatan, baybày./ Daradara. P.P.: ma + ti naqem, confirmarse, ò animase la voluntad/ con lo que oye de bueno fortaleserse los christianos,/ con el sermon, ò nuevo martirio, yt, la caledonia,/ yerba de la golondrina./ Darepdep. P.C.: sueño, o soñar, hablando que soñaste esta/ noche? ania ti in + (etc.)./ Dardarum. P.C.: ag +; i + nati N, chismo, avisando à otro de/ (etc.) (v[éase] darum) acusarle./ Daremdem. P.C.: + en, l, panaremdemèn, no vez de quando se/ puede divisar algo de lejos (etc.), v[éase] aridamdam, à–/limadamad, v[éase] darioa: daraò.// 625 Daridar. P.P.: i +; + en, despreciar, q[uiere] d[ecir] diziendo; o ylocos/ gente ruin, mala gente y canalla./ Darimacmac. P.C.: ag + mangan ti adda canenna, comer/ sin recelo, sin reparar (etc.), v[éase] yum yum =./ Darinasnas. P.C.: v[éase] datdat, su sinonomo, à hecho llevarlo/ todo, no pasar nada./ Darinas. P.P.: ma +, recaer p[or] causa de andar al sol, el com–/valeciente, v[éase] darirag./ Daringongo. P.P.: ag +, tener fluxo de sangre p[or] las narices./ Daripuespues. P.C.: um +, + èn, mojarse, na +; mojado (etc.), echo/ una sopa de agua./ Dariqet. P.P.: darictan, tarabitan ti agsao, anno agaramid, hablar/ apriesa, ò obrar sin floxera diligente; l, salud per–/fecta tener./ Darirag. P.P.: ma +, recaer en la emfermedad p[or] haver ido al sol, v[éase] darinas./ Darisay. P.P.: fino como oro, ò oro fino na + abalitoc, muy/ subido./ Darisdis. P.C.: na +, resbalar, yendosele los pies v[éase] galis,/ labsing./ Darictan. P.C.: dar salud v[erbi] g[ratia] Dios hablar aprisa (v[éase] dariqet)/ l, caminando aguejomar + de dariqet./ Darison. P.P.: um +, socarrar el puerco ò venado, + am, lo/ que chamuscan v[éase] tonò, yt, atropellar, v[éase] daluson./ Darioanaoar. P.P.: na +, l, auan ti macatiped iti mata, estar des–/cubriendo algo, v[éase] batad, dar–aò./ Darioangoang. P.C.: hoyo qualquiera, ò derrumbadero, v[éase]/ derraas, tebbang./ Daroy. P.C.: cosa aguada; como chocolate mal echo; atole (etc.)/ sayao, nag +./ Darsi. P.C.: auan ti mai + nga agsaò, grave afable, sin sobervia,/ y despresio de los demas, (etc.)./ Darucmama. P.P.: caer de ojos q[uiere] d[ecir] no llegando el rostro al suelo.// Darum. P.C.: idar +, acusar à alguno, pag + an, ante quien/ se acusa, mangi +, el que acusarse como en la conf[esio]n/ ag + ac padre iti bagic ta (etc.), i + co padre ti bagic, a–/cusome padre, (etc.), acusador que tiene vicio de/ acusar, managdar +./ Darumisa. P.C.: ag +, regar del que derrama mucho agua,/ labandose, y comiendo dicen, na + nga tao, q[uiere] d[ecir] es pu–/erco en aquello que derrama./ Darumpit. P.C.: plomo negro, v[éase] buli./ Daramudum. P.P.: mai +, amorar, ò bajar mucho la cav[ez]a,/ ag + amagna; l, ti nabartec v[éase] dumudum./ Daranudor. P.P.: ma + ti uni ti badil, retumbar el tiro de ar–/tilleria; ruido del mar albarotado./ Darumdum. P.C.: fruta postreta, y por esto desmedrada,/ si es algodon, y arroz, sagibo./ Darusdus. P.C.: raspar tierra, quitando la yerba, con el/ boneng; + en, ag + v[éase] lugan./ Dasal. P.C.: menear el cesto v[erbi] g[ratia] ò medida para que lle–/ve mas, v[éase] ini–in./ Dasi. P.C.: tropesar y no caer, mai +, nai +, l, agcai + q[uiere] d[ecir]/ irse tropesando sin doblar rodillas./ Datà. P.C.: los dos; l, tu, y yo tuyo y mio, ta v[erbi] g[ratia] canenta, co–/mida tuya, y mia, tu, y yo, y N, daraqen N pronom–/bre dual que falta a a latina./ Datà. P.P.: ag + ponerse boca arriba; poner a otra cosa, pag/ + en, estar (etc.), napa +; estar destapado, o dejar el jar–/ro, o vasija (etc.), pinag +, pag + en, q[uiere] d[ecir] dejarlo (etc.), por/ olvido, poner algo boca arriba plato, talabon, (etc.) pa +/ en; dimapa +, no puede (etc.) estar echado boca arriba,/ ag + nga agidda: boca abajo, agpacleb, de lado agsiqig./ Datag. P.C.: alegar las razones, que tenga: dar descargos (etc.),/ agda +./ Datayo. P.C.: nosotros incluyendose, con quien se habla; exclu–/yendo, l, dacami; datao, la persona; no agsurat dataò: q[uiere] d[ecir]// persona escribe./ 626 Datar. P.C.: cañas del suelo de la cassa, l, los bancos donde/ se asientan los remeros; solar la cassa de cañas, ò tablas,/ + an ti balay iti caoayan, bolo (etc.)./ Dàtar. P.P.: i +, dar su racion al ausente v[erbi] g[ratia] i + mo ti sicoa nga/ aoan, l, i + mo ti ongoma, esto es de cosa cosida, repartir/ la comida en platos, + en ti canèn, sida dagiti mangan,/ repartidor de algo conforme fuere el repartir, + ey io ti ba–/giyo, q[uiere] d[ecir] repartir de modo que os quepa à todos, i + dac/ laeng, ta alaecno coa, apartad mi parte, y lo tomare despues./ Dateng. P.C.: ag + juntarse con muger en la mala p[ar]te, llegar a/ tal parte, ò tiempo ora (etc.) um + v[erbi] g[ratia] im + calman, llego a–/yer mudable en sus cosas, que no hace sino su antojo, y/ aquier, ya aborrese, nalaca ti naqemna à agbalbalit,/ agpadpa + (v[éase] adani dellao), juntar dos cosas, o enca–/jarlas ag +, v[éase] rangep./ Datdat. P.C.: + en ida nga licionen, l, sapliten (etc.), ha hecho v[erbi] g[ratia]/ llevarlo todo, q[uiere] d[ecir] no ha dejado parar à ninguno./ Datlag. P.C.: manifestar declarar dar parte à otro de i + na–/iti caduana ti naqemna v[éase] oarnàc./ Daton. P.P.: i + ofrecer algo à Dios, pangi + an iti Dios iti cocoa–/na met laeng, dedicar ò ofrecer; i + mangi +; yaoat/ v[erbi] g[ratia] sampaga candela ti altar, yt: hlocausto, pa–/ngi +./ Daòa. P.P.: espiga de arroz, ag + espigar, espiga de palma/ sanip, yt, el mijo yt: + ti bangig + ti gayang, hoja/ de poñal, ò lanza; lanzon largo, y de gran hierro + ti tu–/ràg v[erbi] g[ratia] ti pinanugatda qencoana, ta dadacqelman ti/ sugatna./ Dauang. P.P.: um + ruido de las abejas./ Dauat. P.P.: ma + na, alcanzar uno lo q[ue] se pide, conseguer/ lo q[ue] se pide, o desea, ma +; ymportuno, o pedigueño, q[ue]/ no para hasta, q[ue] le conceden, lo q[ue] pide, na +; managdau +/ duma +; pedir alguna cosa + en, um +, l, el que; pedir ro–/gando alguna cosa, pacacaasi à um + N pedir perdon, de// las deudas, ò pecados, um + iti pammacaoan iti vtang/ na, pedir gimiendo alguna cosa, ipaibit ti um +; pe–/dir con livertad, lo que le deben; di agamanga nga du–/mat v[erbi] g[ratia] iti N cas iti vtangda q[e]nca; peticion +, ruego/ pidiendo algo, i + proligidad en pedir na + v[éase] danum/ ref[ran] + ti mannacabalin, bilin, q[uiere] d[ecir] ruego del poderoso,/ es mandato./ Dauadao. P.P.: ag + sobre puja, es mas largo; sobresale entre los/ demas v[erbi] g[ratia] palo ò viga./ Dauatdaut. P.P.: gulillo, ò campanilla de la garganta, o gazanate./ Daudau. P.P.: arroz que ya comienza à salir espiga del zurron/ apag +, brotar la espiga saliendo del zurron, apag + ti daua;/ sea de qualquier cosa la espiga aunque sea de plantano,/ salir la espiga um +; aribuabo ti pagay, ya salen las espigas,/ v[éase] taduc./ Dauel. P.C.: na + ataò, dañoso perjudicial, tirania de cruel = tem–/pestad de la mar +, v[éase] rangas, pungtot sinonomos todos,/ y mejor ulpit. Ref[ran] yti +linac ti sumublàt, despues de la/ tempestad, bonanza./ Dau–as. P.C.: um +, pasar en un salto = mai +, propasar el camino,/ v[éase] l, saclao, estoy en el pecado comprehendido; ser complice/ en el mismo delito = yt, fanfarron, que habla lo que/ no es./ Daui. P.C.: na + masna, masansan, ordinario, l, usado, comun, u–/sar de cosa muy trivial, como camino, palabra, y otra/ cosa, na; mas na nga dalan; cadauian, las costumbres./ Daui. P.P.: um +, picar el pescado en el anzuelo grande en la mar, sac–/rabenna ti appan anno lauin; v[éase] banniit./ Dauiris. P.P.: ag + bambolearse como borracho, manau + el que v[éase]/ bariring./ Dauis. P.P.: l, rauis, l, à timorong, vueltas que da el rio, aunq[ue]/ propriamente se dice de las puntas, que hace la tierra, en las/ dichas vueltas, ò ensenadillas; porque lo que nosotros decimos/ 627 ellos dicen, naqillo à danùm (v[éase] saromamit, licao) tambien// es este + ensartadero, en donde se ensartan pescado, hacer/ sarta, mang + v[éase] reddec./ D ante E./ Decdèc. P.C.: + en, remoler, o volver à moler los granos, que que–/daron con la cascara = yt: volver à encender la colera,/ v[éase] siplòt./ Decqet. P.C.: pegar qualquier cosa, con engrudo, pag + èn, i +,: lo/ que se pega, ò junta con la otra = yt: nadqetan, cosa/ fina, bien teñida./ Dedi, l, P.P.: daidi, aquel relatando, + met laeng à yàn, en la mis–/ma parte; ò lugar (etc.)./ Deg–as. P.C.: + en blaquear el arroz repilandolo, asasen molerlo/ segunda vez, v[éase] decdèc./ Degga. P.C.: ag + areciar la lluvia, l, bumaya cabac ti todo;/ dumyaas ti todo v[éase] dia às, dayeg deg./ Deg gang. P.C.: na +, v[éase] sinao claro claridad, ylustre./ Degdeg. P.C.: + am ti bagas à canenda; l, ic cam acrecentar/ algo q[uiere] d[ecir] hechar mas, manegdèg; l, el que i + lo que se/ añade: mai + lo que de echo se (etc.), acresimiento poder/ ser, ò no, ma + an, dima + an ti paraboryo; (Amianan)/ digòm digomman; + an; añadir deudas, + àn a + an ti/ utang, agtaruptùp ti utang, cataruptupan, es proprio, in +/ àn, preterito, dicen tambien, manegdeg ti ulpitna, crese/ mas su maldad, esto es, no castigandole; fortificar los/ moros + en ti putcòl, l, bayugna, la altura, tapno ag–/lalo ti bayugná, l, lagdaná, v[éase] digòm digom, daràng./ Degges. P.C.: degsán, resivir gusto en el comer, o estando en/ el mejor gusto de la comida, me llaman, l, quan–/do estaba en el mejor gusto (etc.): dicen, amangan qet/ inayabandacon = yt: abundancia de leche en/ la muger que la esta goteando el pecho./ Degnay. P.P.: + mai + ag v[éase] degdeg = degsan, de degges,/ lo que el antecedente.// Del–à. P.C.: l, buel–à, ag +, vomitar el niño la leche./ Deldèl. P.C.: um +, del + en ti dulon, mudar el linde de la/ sementera con agravio de aquel, con quien alinda =/ quitar à otro, lo que havia concertado de comprar,/ dando algo mas, y con fuerza i + na ti piràcna (v[éase]/ duldul) tambien es entremeterse con otro, o bebe–/dor que decimos, i + na ti bagina, l, um +: no querer–/se apartar, aunque le desechan ò mande que se/ aparte, ò salga v[erbi] g[ratia] la mala muger, el niño, el perro./ Del–lao. P.P.: dil–lao, del + asaò, l, caddateng asao; novedad/ de cosa que hà sucedido, y se quenta, hechar menos/ algo; l, echar dever, que falta del numero, + en v[erbi] g[ratia] mai–/sa ti + ec ditoy, uno echo menos aqui = esquibasce/ una persona, por no conoser a la otra, dumlao; y/ por falta de reconocimiento = provar la tierra a los/ bagos + ti bagim iti dagat itoy, ta datdatengca piman/ v[éase] seddaào./ Del–leg. P.C.: travesaños; l; vigas de la cassa, en el suelo, es–/tan puestos sobre las vigas a la larga, y sobre ellos/ clavan las tablas./ Del–loog. P.P.: dol–loog, ag +, aggorrood, aggor; +, tronar el/ cielo./ Demdem. P.C.: agde +, desobediente com pereza; pesado en/ responder, ò en lebantarse v[erbi] g[ratia] agde + à sumungbat,/ pesado de cuerpo emfermedad, que no se puede leban–/tar, agde + à bumangon. Necio hacerse, por no traba–/jar, agde + encono de mala voluntad, v[éase] madi./ Demmang. P.C.: ag + amangan, comer à dos manos, ò/ levantar cosa con dos manos, v[éase] bulsec, l,/ olila./ Dengdeng. P.C.: en +; hortaliza cocer para comer;/ ò pollos./ Denden. P.C.: i +, arrimar algo à alguna parte,/ ipideg, idocot, idalanes, idongot, llegarse// como persona, um + v[erbi] g[ratia] cadditoy, v[éase] adani, pa–/tay./ Dengngeg. P.C.: v[éase] timud, annugut, timuec, oir qual–/quier cosa, mangeg lo que se oye; oir, poner ad–/vertencia a lo que dicen, v[erbi] g[ratia] denggem ti saona,/ oye lo que te dice; oir 628 holgarse mucho de oir al–/go de su gusto; cas ma càng èg à tuleng, caac ma–/cang èg à tuleng iti N, mucho me huelgo de oir/ (etc.) ref[ran] yti agsao iti cayatna, denggennàntòt/ guraènna et que habla, lo que quiere oirà lo q[ue]/ no guste./ Dengngep. P.C.: medicina de paños calientes, o hojas,/ en alguna parte del cuerpo, + en, ponerle al em–/fermo paño, o hojas calientes, v[éase] tapal./ Denna. P.C.: ag +, asentarse junto al otro, ca +, el que/ esta junto à N v[erbi] g[ratia] si luan ti cadennac; à agtutu–/gao, sentarse dos juntos./ Dennèt. P.C.: i + mo ti sidam iti mostasa, mojar (etc.), o plu–/ma en el tintero, i + (v[éase] sasaò) yt: pobre: salsa +./ Depdep. P.C.: + en ti bisin, amortiguar, v[erbi] g[ratia] dolor ponien–/do algun remedio, ò el hambre comiendo alguna/ cosilla, entre tanto que viene la comida, ma +, se/ amortigua; maca + lo que hace el tal efecto; pannaca/ + el tiempo, ò accion, el que, o el efecto de la causa,/ componerse la voluntad, quando se aparta del mal,/ ma + ti naqem, l, matarimaan no agconfesar datao;/ quando se hace la boca agua, y le dan algo, ma + ti/ catay; q[uiere] d[ecir] el desseo de aquello que desea comer v[erbi] g[ratia]/ sepsep./ Deppa. P.C.: braza de los brazos, extendidos; sangadpa,/ una braza; dua ngadpa, dos, tal–lo (etc.) dume +, el/ que tiene larga braza; medir algo a brazas, + en;/ en siendo diez brazas, dicen sanga ànet.// Deppaàg. P.P.: quemarse el techo de la casa, nadpaàg, v[erbi] g[ratia]/ dipay nadpaag ti balaymi, aun no se ha quemado (etc.)/ v[éase] teppag, asac./ Deppuel. P.C.: idpèl, ymprimir sellando; ympreso, sellado, dim–/pel, imprimir libros, ag +; l, imprenta, pag + iti sùrat;/ poner paños calientes en la hijada, deplèn iti paño à/ dinadang; estrujar la materia de la llaga, + en ti sago/ ti saqiten, v[éase] dengngèp./ Deppaàs. P.P.: dumpaas (v[éase] sama) errar el camino./ Deppuès. P.C.: nadpes, nag +, arroz recostado, ò caido con el vien–/to, ò baguio, destruir algo el viento como arros, mad–/pues, nadpues; l, maaplag, hecharse v[erbi] g[ratia] el arroz con el/ (etc.), ag +; nadpues./ Deplà. P.C.: ag + ti segged ti candela, apùy, asùc, ynclinarse el/ fuego, o luz de la candela, ò humo (etc.), por el viento./ Deppòor. P.P.: ma + rechinar quebrando algo, y cayendo en/ el suelo, l, nabànatbát, ruido del arbol, que cae, ma–/ +; matraca de bojos, y un palo, que suena mucho v[éase]/ dappoor./ Derraao. P.P.: ag +, lastimarse, quejarse, de que le han hurtado/ algo, o dever, que se va secando el arroz sin granar, p[or]/ no llover v[erbi] g[ratia] dacquel ti caasina, l, caàsi, (etc.)./ Derraas. P.P.: cayas, barranca grande, ò pequeña, baja–/da en cuesta, ò montes (etc.), gedday v[éase] timtimaò./ Derrem. P.C.: na + acabarse v[erbi] g[ratia] la luz del sol; por haverse/ puesto el sol (etc.)./ Derrep. P.C.: dumrep, azorarse el hombre, para la fuerza,/ oyendo tambor, o clarin (etc.), l, agayat ti naqemna à/ maqicabil; desear, ò tener gana de N dumrep; l,/ cayatco à laglagipuen v[erbi] g[ratia] dumtepac amapan sadi/ N, excitarse como Alexandro, mapa + an, com– /moverse, advenerea.// Der–i. P.C.: ag +, relinchar, q[uiere] d[ecir] dar voces, quando han arran–/cado un arigue, v[éase] yri./ Dersa. P.C.: ma + podrirse cosa de carne, ò pescado na +,/ cosa podrida de (etc.), v[éase] dugdùg, ressaàc; unde,/ marsaac ti bagim, se te pudre el cuerpo, ma + n, des–/pegarse la carne de los huesos, por mui cosida des–/hacerse el cuerpo, ma +./ Desdes. P.C.: + an, pag + àn, sudar (v[éase] ling–èt)./ Dessaag. P.P.: ag +, apearse del cavallo, ò embarcasion,/ (etc.), desembarcar ropa, ò algo, agidsaàg, ag +; l, tac/ dang, agitacdang, ocagen, agocag = perplexo, que/ no se determina, diag + 629 ti naquemna; bajar en brazos/ al que esta a cavallo, + en decir, no estar en lo que/ ha de hacer, dipai nag + ti naqemna, v[éase] balucati,/ sanglad./ Dessaar. P.P.: suelo de la cassa, puente, (etc.), v[éase] cadsaàran./ Dessoor. P.P.: ag + tronido de golpe, (caer agua, despeñan–/dose) y que hace gran ruido, se es poco, agsaripacpac =/ golpear la mar en la playa, ag +; ola grande ò pe–/queña, macacrèb, aquel sonar de las olas, tanogtòg/ ti sabàngan = ruido de la ola, si rebienta en la/ playa, o es pequeña, manadsoor, v[éase] gotocgotòc./ Detoy. P.P.: aqueste; l; este, es el que hurto, + ti nagtacao, es–/to solamente esto no mas, + laeng./ Detá. P.P.: essa, esse, esso, v[éase] daita, l, detay, pronombre/ demonstrativo./ D ante I./ Di: negacion y la particula can, y con la man se/ dice; asegue sino fuera, que sino N (etc.) v[erbi] g[ratia] diac/ can mabalud, ta cabilen cay coma muet laeng,// ase que si no estubiera a todo, ò preso, que yo os/ diera (etc.): didacànmàn naaoanan iti canenta N/ (etc.), ase que si no haviera faltado la comida à/ ellos, que (etc.), + no, bedando algo v[erbi] g[ratia] dica mama–/patay, no mates, no me he enterado de esso, diac/ pay onay naisip daita; l, ammò, no sè, lo que/ me pregunta, diacammò, no lo sabes; de ningu–/na manera; l, nunca, + get umay; + maca, no/ poder hacer alguna cosa./ Dia–as. P.P.: um +, dumayeddeg, llover a cantaros, llovia/ grande, con sosiego, sin viento, l, umadiuis; l, nadeg/ga onay atodo, dayegdeg./ Diablo: ydem, v[éase] anito./ Dian. P.C.: i + icayan, P.P. abrir los animales a sus hijos/ v[erbi] g[ratia] i + na, l, icayannà ti anàcna./ Dicadi. P.C.: (v[éase] dacadi, quita alla, dejame a mi, o de–/ja que yo lo haré)./ Dicaduray. P.P.: no se me da nada, menospreciando/ algo, pues que no quieres, que se me da a mi; +/ no madica, pilitenca cadi./ Dicay–dicay. P.P.: dividir, ò apartar la yerba, o arroz,/ quando van andando por el, (etc.), + en, v[éase] oagnes./ Ducalut. P.P.: ag +, rebañar con pan, plantando (etc.), la mi–/el pegada en el plato./ Dicol. P.C.: + èn, dar coscorron en la caveza, con el ñodo/ del dedo, din +, meter los dedos en los ojos dando/ higas + en ti mata ti tao, um + el que por puñe–/tazo a puño cerrado, ò con tres dedos a modo/ de higa + en, dic + en cantoman, yo te pegarè./ Dicqi. P.C.: la suciedad de los dientes./ Didia. P.P.: ag +, desafiarse dos pueblos à reñir, ò/ a luchar; agbabalocnit; ya no la usan.// Didigra. P.C.: ma +, maamués, espantarse, con pavor,/ ò temor, v[éase] ala liao./ Diding. P.C.: pared, sea de lo que fuere + à tapi, a–/bolo, + abato (etc.), aunque sea de nipa, cabite/ se dice si es piedra, senten[cia] diabbongan ti + ti/ aramid à nacababain. Hasta las paredes/ tienen oidos, ò oyen./ Digo. P.C.: caldo ò zumo de qualquier cosa + ti/ niog (etc.), almibar + ti bucayo v[erbi] g[ratia] yaramidam/ iti + dayta concerba, ta namagaan onay,/ hazle almibar à essa concerba, que esta mui/ seca = cucharada de caldo no usan dicen/ + am ti sidàc; + ampay, hecha otra (etc.), um + ac–/pay; dame un poco de vianda: agpa + el que/ la da./ Digom digom. P.P. + an, hechar mas, ò añadir, degde–/gam, v[éase] degdeg./ Digem. P.P.: um +, asentar bien, lo que se encaja, v[erbi] g[ratia]/ marcos, ò sillas./ Digon–gòn. P.C.: ag +, estar mano sobre mano, que de–/cimos, ociosidad; cucumuer; dalicumueng; o–/ciosisimo./ 630 Digus. P.P.: + en; ag +, labarse el cuerpo en el rio; o/ casa bañarse ag + um +, + en, bañar à otro, l, iti/ bagi; bañadero, pag + an (etc.)./ Dila. P.P.: lengua de hombre, ò (etc.) + ti ta radio; lengueta/ de peso fiel, balanzas fieles, v[éase] dayao, v[éase] lauit,/ v[éase] pangat, sentencia, aoan ti napigsa, a cas/ itit managpudnò a +./ Dilang. P.P.: hechar leña en el fuego, hechar poca/ dil + an, para que no se acabe el fuego, songrod./ Dilat. P.P.: um + hacer jestos, sacando la lengua.// Dil–lùt. P.C.: l, dallòt, ag + estirarse dos de las manos, haver/ quien, a quien trae acia si./ Dildil. P.C.: + àn, lamer qualquiera cosa persona, ò ani–/mal, como gato, o perro (etc.), lamer a sus hijos +/ àn, si lamutan; lamedor, que todo lo lame, ma–/nag + mannilàmut./ Dilig. P.P.: i +, comparar, v[éase] alùbug, asingi./ Dili. P.P.: ca + àn, caladàcan, arrecifes, risco ò peñasco jun–/to a la orilla del mar. Ref[ran] yti parangcap, anno,/ diamante, dupraqenna ti + q[uiere] d[ecir] dadivas que–/brantas penas./ Dil–lao. P.P.: dil + asao, novedad que se cuenta (etc.) (v[éase]/ del–lao)./ Dilpàt. P.C.: um +, relamerse los lavios persona, v[éase] sila–/mot, dildil./ Dinangdinang. P.P.: ag +, estar ocioso, mano sobre mano,/ y tener que hacer, v[éase] palangguàd, v[éase] digongòn./ Dimmagas. P.C.: dum +, pararse, ò detenerse, un poco,/ pasa à casa de (etc.), dumagasca iti balay ni N, y–/dale esta carta, qet itedmo daitoy sùrat, v[éase] da–/gàs./ Dimpuel. P.C.: de deppuel, imprenta, naidpel: nunca/ la conocieron./ Dinĝà–ay. P.P.: buengngày ti dagà, abrirse la tierra, con la/ violencia del terremoto./ Dinaoày. P.P.: ag +, cantar en la borrachera (v[éase] danio)/ sus antiguallas./ Dinep. P.P.: arroz bien medrado, todo bien espigado na +;/ nayadi, de grande espiga./ Dingal. P.P.: i + co ti angesco, respirar tantito, muy fla–/co; i + co ti agluàlo, rezar animandole tantito, y/ dalay, istàyco di naydalày ti angescot ditoy, l, ba–/gic ditoy, (etc.).// Dingo. P.P.: agpa, arendar, o dar a criar puercos gallinas,/ a medias, el que los toma à N, maningo, criador/ de aves, puercos (etc.), ag + taraqen (v[éase] daluc + en,)/ el animal que se cria./ Ding pit. P.C.: prensa molina de azeite, pag + àn./ Dinseg. P.C.: sedsed ag +; + aplomarse, apelmazarse, a–/pretarse v[erbi] g[ratia] tierra: malbao, caabutan, lebbao, abút./ Dioc. P.C.: pantoc, estocada el golpe, que se da, dar es–/ tocada à alguno + en ti N, picar con punta de/ cuchillo, espada, otra cosa, dice dioqèn um +,/ dar estocada, generalmente, dar puñalada con/ algo + dinioc + en; um +, preterito, dimmioc, v[éase]/ rucruc v[éase] gusugus./ Dios: ydem, llaman los viejos à Dios, agtamdàg, mana–/mued, buni, le llamaban otros, mugnà otros,/ q[uiere] d[ecir] suprema inteligencia./ Dipay. P.P.: ymperfecto: aguardar un poco, ò aguardar/ de el (etc.), aguarden dicapày, dicapay, dicapày/ (etc.), con las dichas personas = otro dia poniendo di–/lacion en algo + dip dipayen, aun no, l, espera/ un poco, v[éase] tongcoa, tono coà./ Dipas. P.C.: apag en un momento, ò instante./ Dippig. P.C.: chato de frente, como los visayas, o de la/ cabeza./ Dippit: + en, extender, palmeando entre los manos, ò/ rebatido en hoja delgada, + agbalitòc, dippit;/ aprensar, ò cargar algo pesado encima de otra/ cosa = dipten ti (etc.) (v[éase] addag) abromar ac–/tualmente + en; ser abrumada persona ma + ag–/ talao cadtà, tama + àc, vete de ay, que me abru–/mas, q[uiere] d[ecir] cargarse sobre el, l, mapitpit, agdippi +,/ abrumarse unos à otros, rempujandose./ Dipuyos. P.P.: nag + ti balay, trastornarse con el viento, l,/ ladearse, v[éase] ragpoyo.// Diqen. P.C.: rodillo para poner en la cabeza en que/ asiente la caramba./ 631 Diqendiqen. P.C.: es el cienpies chico que no pica (v[éase]/ gayaman) este si que pica./ Diqet. P.P.: arroz assi llamado; es muy pegajosa, y sa–/broso = yt: un coco dulce, y tierno./ Diram–òs. P.C.: ag + labarse la cara; + en, labar à otro,/ pag + el con que./ Dirig. P.C.: poner algo torcido, como prontal (etc.)./ Diram. P.P.: l, ladam, na + an, socarrarse los pelos v[erbi] g[ratia]/ de la mano por encima del fuego./ Dispencero: ydem, ò mayordomo: que ellos nunca/ tubieron despensa./ Dir–i. P.C.: + en, gritar, lebantar la voz, la muger al ma–/rido v[erbi] g[ratia] + annàcmàn?/ Disnùg. P.C.: + en, trompones, que dan à alguno, o tope–/ton./ Dissù. P.C.: nalagda ti panag + nà, cosa bien sentada, ò/ apalmada v[erbi] g[ratia] mesas de casa (etc.), asentar en el/ suelo, lo que se trae de carga i +, l, iualang, asi–/ento de casa, ò sitio v[erbi] g[ratia] naimbag ti + ti simbaan/ itoy, esta yglesia (etc.), daqes ti + ti cason itoy, esta mal/ sentado; naimbag ti nag + anna, estar en buena par–/te, (etc.), descargar à otro, lo que lleva + àn = hablar/ distintamente, cada razon de por si, a quien lo ha–/bla, manag + à agsasao = aguardar lanzes el pesca–/dor, agpa +, estar mirando, si hà caido algo, agimatà,/ el que tiene buen ojo, para ver el pescado, y esperar/ que venga y hechar la red; maniblóc, siblocan ti vgsà,/ esperarla y luego soltar el perro, isibloc ti aso = yt: a–/trechos hacer algo, v[erbi] g[ratia] limpiar tierra, rozar zacate:/ madissu + ti lùgam, gaic, (etc.)./ Disol. P.C.: una raiz assi llamada, es medicinal, es contra/ yerba.// Dita. P.C.: ahi, donde tuestas, sirve a ubi, quo, unde, qua, de/ aca por aca./ Dita. P.P.: yerba para envenerar seaeta, ò ponzoña; es casca–/ra de palo: contra yerba, dair. El herido con flecha/ dada de +, l, gita, no muere fregando la herida con/ sal./ Ditaan. P.P.: bejucos duros, y malos de limpiar./ Ditòy. P.P.: aca, donde yo estoy, y sirve para toda defirencia/ de casos v[erbi] g[ratia] de aca, por aca, que es ubi, quo, qua, unde,/ v[erbi] g[ratia] saliò gapùt + de aqui si Juan, addà busali + na,/ Juan tiene un divieso aqui donde yo señalo en mi cu–/erpo./ Diuig. P.P.: boquituerto, ò de mala boca, chato cocò, l, ozico/ tuerto de persona, + ag + ti songonà./ Duic. P.C.: di + zacate assi llamado, v[éase] ducdùc, dioc, muy/ medicinal./ D ante O./ Docòt. P.C.: i + arrimar algo à alguna parte v[éase]/ denden, ducùt./ Docò. P.C.: v[éase] siplòt su sinonomo. Llegar una cosa atado lo/ que puede en su tanto v[erbi] g[ratia] la sed, el hambre (etc.)./ Doloc. P.C.: ag +, dar arqueadas el que quiere vomitar v[éase]/ saruà, buel–à./ Dol–loog. P.P.: ag + tronar, ò sonar los truenos, trueno peque–/ño; y suave + v[éase] del–loog./ Domingo: maca +, una semana./ Dommog. P.C.: lo hondo de las encias, y quijadas v[éase]/ sangi./ Dondon: don que poner a los principales +, llamarse don N./ Dongèt. P.C.: i + arrimar algo à alguna parte, l, topar dos/ personas, (mai +) por estar oscuro, ò tropezar de no–//che, por la obscuridad: ag +, topar dos personas, mai +,/ topar en qualquier parte, v[éase] denden./ Donĝòn. P.P.: madera que dura mucho, y no se come de/ gorgojo, v[éase] obien./ Doòl. P.P.: + an; ag +, criar los paxaros a sus hijos./ Doom. P.C.: ag +, comer el arroz verde limpiandole, y descas–/carandole, + èn; con sola una ò, por sincopa, dodomen/ v[éase] dudumèn./ Dopag. P.C.: continuar la accion repetirla + en ti lualo, v[éase]/ sansàn./ Doroy. P.P.: ma + pudrirse carne, ò pescado (etc.), v[éase] dugdug. / 632 Dorpà. P.C.: um + ti bagi, ensangrentado alguno, (etc.), v[éase] dara. / Dossoòr. P.P.: dumsoor, ruido del agua del rio, o que se/ despaña de canal, ò peña, (etc.)./ Dorco. P.C.: na +, um +, el muy viejo, ò corcobado que casi/ llega la barda a la rodilla, v[éase] tangqiran, sarasàra./ D ante U./ Dua. P.C.: 2: en numero, doscientos, + gasot, dosci–/entos mil, + pol–lo lacsà alguno de los dos ser modo/ comun, para entre dos cosas para decir que no sabe qua–/les mas (etc.), miento, adda laeng agtiri cadacayoà +, v[erbi] g[ratia]/ adda laeng nataray cadagitoy + cavallo, (etc.), veinte/ contando + pol–lo, dua + dos solos./ Duay yà. P.C.: adormir al niño, hechandose con el, man + el/ que, l, mamatorog./ Duag. P.C.: portal, ò caida, delante de la puerta de la cassa./ Duadua. P.P.: ag + agtarumpingay; confusion tener en sus/ pensamientos, y no saber, que hacerse; yndeciso en lo/ que ha de hacer, ag + agmanmanicoà = sin dudar v[erbi] g[ratia]/ no dudes en dar, lo que prometistes, ag +, agannaoiri/ capay à mangited iti cayatmo nga ited, qet agannaoi–//ricapay, prometistelo, y estas dudando (etc.), duda/ que uno tiene + pag + an ti, N p[or] e[jemplo] + àc paynoma–/capanganac, anno saan./ Ducal. P.C.: + àn, ir a ver si van, v[erbi] g[ratia] + annacayto ti ocom,/ v[éase] pan./ Ducang. P.C.: na +, mucho volumen, y no poder caver en/ una caja, v[erbi] g[ratia] na + ti lupot iti lacàsa, no cabe/ en el arca (etc.), v[éase] ragcàng = malpuesto./ Dudumuen. P.C.: arroz verde desgranado, y quitada la cas–/cara; arroz verde en su mata, ag +./ Ducduc. P.C.: ag +, + en, agujerear, ò abrir agujero, v[éase] todoc./ Ducducràng. P.C.: matraca de quatro canutos ensertados./ Ducloy. P.C.: + en, herir acia harriba con qualquiera ar–/ma, v[éase] tocbòb./ Duclus. P.C.: ag +, acometer de emboscada, o en guerra, ag–/qel–lat, l, agreb buùt, l, mangrobboot: preterito,/ nirobboot dacam idi pannagnamit iti lettang,/ nos acometieron, quando ibamos caminando p[or]/ el despoblado, en los comienzan con r y l, lain/ del preterito, es ni./ Ducrarian. P.C.: ag + vuelo, o revoleteo mas bajo aunque alto =/ palaoing, es el vuelo ya cortado de aqui para halli,/ que decimos tan presto a una parte como otra./ Ducmàl. P.C.: + en texer trenza de tres hilos, + en ti pasirot,/ in +; texida manucmal, el que; texer con los dedos/ un hilo con otro, + èn./ Duquem. P.C.: i +, achocar a uno hacerle darlle hozicos,/ v[erbi] g[ratia] in + na ti ygorot./ Ducmuen. P.C.: agca + dar cabezadas de sueño, na + àna/ torog, l, na + a nasaqi + ti olonà, estar la caveza baja, ò caida, por dolor, ò por dormir. // Ducut. P.C.: ma + cosa abultada, por estar las cosas mal/ puestas, ò lugar incomodo tristeza interior + v[éase] sarinoc/ yt: apurarse = afligirse = acongojarse: ma + anàc iti auan/ ti yaoatco à buiz; iti adu à aramidco. Me apuro me afli–/jo, me acongojo por no tener que entregar por tributo con/ tantas que haceres, que tengo, v[éase] simron./ Dudon. P.P.: langosta ya hecha que vuela, y destruye quanto/ topa, la que aun no vuela locton; la que empieza à/ volar, pagayupay./ Duduma. P.P.: i + hechar toda la fuerza, haciendo algo, l, auan/ ti ilioan; ibilegà ibileg, l, auan ti pangammudan;/ l, auan ti bunaen à bilèg, no dejar fuerza por hechar,/ (etc.), añadir a la tarea, o trabajo ordinario; l, hacer al–/go mas, i + ti agiggen, l, irngàt, l, agaoaan ti agara–/midi iti N./ Dugal. P.P.: panug +; + en; liviano de poca gravedad, y asi–/ento, qina +; que se rie, sin proposito; ma + an, se mal–/trata./ Duguldugul. P.P.: emfermedad de tiña; o tolondron de palo,/ ò de qualquiera cosa./ Dugdug. P.C.: ma + ag +: podrirse cosa de baca, puerco (etc.), sien–/do carne, l, dangro, en cosa de fruta, madutec, v[éase] yug–/yùg doroy./ 633 Dugnoy. P.C.: + èn, madug +, estar demaciadamente cocida/ la comida, l, = ma + mojarse toda la ropa, v[erbi] g[ratia] na + si/ Pedro estado mojado v[éase] dugdug./ Dugudug. P.P.: viento nordeste, ag +, hacer tal: es malisimo, y/ pestifero en el Abagatan de ylocos, tabrisa./ Dug gung. P.C.: mocos secos, cascarrias: na +, de abundancia./ Dugmon. P.C.: zacatal grande en el monte, donde cojen los/ venados (etc.), javalies, manugmon dagiti tao, van a cojer/ javalies en el zacatal = yt : monton de yerba, y otra/ que junta la puerca para parir./ Dayayàt. P.P.: na + plato llano, l, no hondo como batea, l, na–//dupiayat, l, nasayad./ Duyàtyàt. P.C.: na +, estar abiera v[erbi] g[ratia] alguna puerta, ò caxa,/ que de ordinario esta cerrada, esto es por descuido, v[éase]/ data./ Duyduy. P.C.: ag +, comida que hacen de calabaza, la ponen/ en un plato, y la tajan; y despues le hechan leche de/ coco, l, + en./ Duyan. P.P.: jamaca, ag +; pag + àn, manuyan, el que hace,/ colgar los niños, ò otra cosa en manta, al modo de duya,/ para cargar con mas fasilidad, + èn./ Duir. P.P.: ag + andar corcobado, por estar derengado del cuerpo./ Duiug. P.P.: medio coco, que les sirve de plato./ Duyung. P.P.: es la puerca de mar, ò pexe mulier, v[éase] ababa./ Dulang. P.P.: mesa que ellos usan i + mo, ponlo encima de/ la mesilla./ Dùlao. P.P.: cumeta; estrella con plumaje./ Duldòg. P.C.: sarna de perro; ag +, tenerla, v[éase] gaddil./ Duldul. P.C.: i + ti pirac; um + comprar lo que otro tenia/ concertado; ideldelmo man ti piracmo à agigàtang/ iti nalpas a ti na oàra con? salinanda di immonà agim–/màtang, mangidel iti piracna, v[erbi] g[ratia] porfiar al que vende,/ que lo venda à el, lo que otro tenia concertado./ Ditli. P.P.: + en, falta ò tacha alguna en algo; dima +; no tie–/ne falta, v[éase] uyao./ Dulian. P.C.: + àn, exceptar, diferenciarse uno de otro, + ano–/oan ti + an cadacay iti N v[erbi] g[ratia] ulpit, nèngnèg, no hago diferen–/cia entre vosotros de N./ Dulidùl. P.P.: + àn; i +; dul + an: dar de comer al emfermo, y / animarle que coma, manulidul, el que anima (etc.), v[éase] suli–/sug./ Dulin. P.P.: agi +; gaycan; desocupar como cosa, ò aposento, i + yo/ toy iti silid; agi + cay cadagiti masal salàpon, qet daitoy/ laeng ti indulinco, y este solo exceptuo, exceptuar per–/sona hacer mas por uno, que p[or] otro, i +, v[erbi] g[ratia] dagiti cacana// ionda v[éase] podanir = yt + despejar, desembarazar./ Dúlit. P.P.: ma +, l, pilut, pegarse, o quedarse pega[do] en cosa/ pegajosa, como mariposa en cera blanda, o toda cosa/ que cae, y se queda alli donde cae = suciedad, en q[ue]/ se comvierte, lo que se deshace entre los dedos v[erbi] g[ratia]/ una mosca chince (etc.)./ Dulmuem. P.C.: na +, ropa mal seca, (etc.) dulpuet./ Dulnò. P.C.: um +, manggapo à umatàb. Marea al principio de/ crecer./ Dùlon. P.P.: linde de heredo = quando es mucha tierra en medio;/ tangatang, tierra que no se labra = alindar sementera una/ contra, agca +, el que alinda con otro, ca +, mojon, termino/ de tierras, poner mojon, pag + an./ Dulòng. P.P.: proa de qualquier cosa./ Dulpuet. P.C.: dulmuen, na +, * ropa qualquiera mal secada/ y humeda./ Dùlut. P.P.: adu à canàgan ti nai + ; platillos, ò serviciales a la/ mesa, q[uiere] d[ecir] de diferentes comidas servir a la mesa, a la/ comida, agi +, i +./ Dùma. P.P.: lo que fuere de mi, sera de ellos, (modo) al que llam[an],/ para alguna cosa de trabajo dicen, paqipag + actòpay/ cadaguiti caddua; l, maqipag + àc pày, vamos, que/ lo que fuere de mi, sera de ellos, q[uiere] d[ecir] una ventura vamos/ todos./ 634 Dumdùma. P.P.: l, dùdùma, hacer diferencia de qualquier/ cosa, à otra, pag + en; dicay ammò à pag + en ti aldao,/ no sabeis hacer diferencias de dias; à todos los dias,/ no son iguales = esmerarse en algo en particular, N/ ti i + na ti agdayat itay tà adda piman ti provincial, y/ assi qualquiera cosa, ò accion (etc.) = parte que se da mas en/ particion, in + da cadacami, una parte (etc.), tengo, de un/ pie mas corto, que otro, + ti sàcàna = resto (modo) he–/char el resto en qualquiera cosa, q[uiere] d[ecir] hacer algo, extra–/ordinariamente, i + ti N v[erbi] g[ratia] i + m ti agdayà, qetaduta// adutayò à nagdadagup à agpapagayam, hecha el res–/to àora en la comida, que nos hemos juntado muchos/ amigos, v[éase] sarioat./ Dumayasàdas. P.P.: l, dumyaàs, arreciar la lluvia, v[éase] degga./ Dumalaga. P.P.: gallina que aun no pone (v[éase] manuc) la raiz/ es dalàga./ Dumàra. P.P.: carne, panagsidat iti + carnal tiempo de poder/ comer carne./ Dumbuer. P.C.: nadu +, romo de punta, sugpuél; su + en; na/ su + v[erbi] g[ratia] aguja cuchillo (etc.) v[éase] rebrèb./ Dumdumgà. P.C.: yncharse, con lo que le dan, y querer mas, co–/mo lo hacen estos./ Dumngeg. P.C.: oir, lo que dicen, de dengngeg./ Dumràs. P.C.: ti todo, arreciar la lluvia, v[éase] deggà./ Dumpari. P.C.: l, tabtabocol; zacate à modo de verdolagas,/ pero mayores./ Dumpiayàt. P.P. na +, plato llano hondo, chato como batea,/ v[éase] duàyat./ Dumaranudor. P.P.: ruido de trueno, ò lamar, daranudor./ Dumudum. P.P.: mai +, dar de ozicos, enplastando la cara en/ el suelo; a diferencia de darucmama, mai +, que es/ caer de encontron, ò tropezon, pero sin llegar, con la cara,/ al suelo, y assi en Christo vida nuestra fue encontron/ en el prendimiento a su divina magestad (v[éase] pacleb)/ nai + in + dio con la cara, (etc.), bal–liad, estirar por de–/tras, de repente por la ropa, v[éase] sacoba./ Dumug. P.P.: na + àn, pongeg, na + àn, muerto de hambre, l, ca–/er de su estado por la hambre, dicen tambien del ar–/bol, que se cae de puro seco, y podrido; caminar v[erbi] g[ratia]/ cabizbajo, como quien busca algo, ag +./ Dùngay. P.P.: manùngay, l, maisugmuec, baybenes que da, el/ que esta durmiendo, l, dar cabezadas, (etc.), v[éase] dungsà./ Dung–aò. P.P.: um +, cantar llorando; + an; a quien se plañe;/ canto llorozo de muertos, +; panag +, llanto de mu–// chos, que lloran al muerto, ag + da; um + da, ag +/ maun +, las plañideras de Andalucia, que tienen/ este oficio. Ref[ran] + ti agtaoid q[uiere] d[ecir] el llanto del/ heredero, es risa disimolada./ Dumbàl. P.C.: l, sunĝat, ma +, volver atras con el viento/ contrario, ma + ànnacam ti angin N, Abagat[an] (v[éase] song/ song) arribar propriamente./ Dungbàb. P.C.: sungrùd i + i +; hurgar el fuego con palo, que pa–/rece que esta muerto; hurganazo, ynstrumento con q[ue]/ (etc.), la caña o otra cosa, pangi +./ Dunger. P.C.: manungèr +, andarsele la cabeza; o menearsele la/ cabeza como los viejos: padecer temblores en ella, no/ baidos./ Dungis. P.P.: um +, no querer ir la baca por donde quiere el/ que va encima de elas, sino por otro camino, v[éase] cauil./ Dungngo. P.C.: aficion que se tiene a una cosa con estima, cosa/ amable, maicari a + en; amado, querido, estimado, (etc.),/ + en; lo que estima (etc.), amor, +, ayàt, amador, afable, na +;/ estima que hace de una cosa, + dacqel ti + ti Dios cada–/tayo, grande estima que Dios tiene de nosotros; estimar/ algo en mucho + èn onar; in +: liberal; que da, y no repa–/ra en dineros, (etc.), di ag + iti pirac; diag piapay; querido/ sobre manera, nadongngo onay ti apona, quiere mucho/ a su nieto; regalar como padre al hijo, marido a la/ muger + en; ag + si N iti anàcna, l, 635 na +; regalado afa–/ble, na +, qet naànus ti naqemna; regalo en comer, l, de–/leyte + en ti bagi, v[éase] singpèt, amloy, saclot, ayat, sul–/òy, desenojar a uno + en, suloyèn./ Dungdung. P.C.: olla grande, en que cuezen las verdoras, y pes–/cado; tiene boca grande; o tayab, sirve para quando/ hay huesped en casa./ Dungon. P.P.: paracàd, corteza con que tiene el algodon/ de colorado; pregunta los demas cortezas (etc.) (v[éase] sel–/lèp) y la madera del + como la narra.// Dungraò. P.P.: um +, asomar la cabeza, como la tortuga,/ ò galapago./ Dungsà. P.C.: agcai + caersele la cabeza de sueño, ò por/ borracho, v[éase] duemuen./ Dungso. P.C.: ag +, topar un navio con otro = yt, ludir/ una cosa con otra./ Dungsol. P.C.: mazo, ò martillo de hierro, con que le ma–/chacan; ò martillo ordinario./ Dungpap. P.C.: + en; um +, herir la boca, ò carabao cimar–/ron (etc.) v[erbi] g[ratia] in + ti nuàng ni N el carabao, (etc.), v[éase] sang–/do./ Dunor. P.P.: + en, aporrear à alguno, ma + el que v[éase] pangòr./ Dupdup. P.C.: l, isuguel = apagar candela (etc.), a la pared, o en/ el suelo, (etc.)./ Dupacpàc. P.C.: na + esparrancado estar, v[éase] bisaclàc./ Dupir. P.C.: i + ti olo, l, siqig, afirmar, ò arrimar la cabeza,/ ò el hombro en alguna parte, para rempujar./ Duppò. P.C.: otoño, parte del año; tardarse las aguas, calca–/la ti +; agpadpo tay tono N harimos otoño sembra–/remos v[erbi] g[ratia] no maysa nga bulan, v[éase] daradar, ara–/baàb./ Duppoòr. P.P.: matraca para espantar gorriones v[éase] ducduc/ rang, su sinonomo./ Duprac. P.C.: consumir el fuego v[erbi] g[ratia] casa, palo, hombres con rayo/ (etc.), caerse casa, ma +, se consumio todo; se destruyo el/ navio./ Dupudup. P.P.: feria, o mercado, se puede decir, es como si/ dijeramos à donde todos van a comprar alguna cosa/ v[erbi] g[ratia] dingras ti pag + an ti aggatang iti pagay à Dingras/ van todos por arroz = yt, allegarse al fuego + en ti/ apòy./ Duqinar. P.P.: agdu +; nai +, cosas desparsidas por ay, y// no compuestas v[erbi] g[ratia] libros v[éase] vatnag./ Dùrit. P.P.: cosa muy mala, na + à aramid daita, cosa que/ causa miedo, cosa terrible, (etc.)./ Duqit. P.C.: apag + adumateng, viner presto de donde và, de/ modo que no hace esperar./ Durduri. P.P.: martabana para agua, l, cantaro de la Amia–/nan, v[éase] maabaga./ Dùrèc. P.P.: materia de los oidos (Abagatan) yugyúg./ Duri. P.P.: espinaso de hombre = quilla de qualquier, o/ navio + del bilog, los bordes, ò aquellas cañas de/ los lados; tapac, cerro, ò espinazo de qualquiera, (etc.)./ Durian. P.C.: camotes silvestres, que aunque buenos son/ de la figura de ubi./ Durpa. P.C. P.C.: um + muet laeng ti daram gayyem, correr la/ sangre de la herida en cantidad, v[éase] darangès./ Dursan. P.C.: i +; agi +, arrastrar el navio, para hecharle en el/ agua, v[éase] ulud, tacdàng./ Durun. P.C.: i +, rimpujar à otro, mangi + el que rempuja qu–/alquier cosa; i + rubrub, sipdong, bal liad, empe–/llon i + yt impulso interior +./ Durus. P.P.: ag +, lancha de hierro; la punta de hierro, y/ corta la asta, sirve para cazar (etc.) + en ti vgsà, he–/rir con ella al venado./ Dusa. P.P.: castigo, de lo que se da por castigo; castigador,/ manusa, castigar an, l, en, de ambos se puede usar,/ v[erbi] g[ratia] + anna dagiti mamapatay (etc.), condenacion, con–/denado, na + = pena que se dà, ò pone por algo +, penar/ en cosas de comer à alguno que falto a la hora de co–/mer, + en; dipacanen, castigar en dinero, a los que no/ sacudieron al polong, + en iti pirac, penitenciado por/ algun delito in + in + n.// Dusàg. P.C.: na +, hocicos; q[uiere] d[ecir] deshacerse los hocicos, cayendo./ Dusngo. P.C.: + en iti abaga, empujar algo poniendo el hombro/ + en, dar encontron./ 636 Dusnòg. P.C.: y otros dicen dismug, es hablar de los criticos de/ Lauàg y de otros: hurganazo, ò estocado, con cosa que no/ yera, no aguda v[erbi] g[ratia] bordon (etc.) + en, ducloy, + en, en– /contrarse v[erbi] g[ratia] con espuela, ò palo (etc.) ó con lo que lleva/ cargado ma +, picar con el, ò caña (etc.) + en./ Dutdut. P.C.: vello de qualquier parte; velloso de mucho (etc.)/ na + atao; cañon, ò pluma, +, cañonarse las aves, q[ue]/ es criar cañones; tumubuti + ti N = entresacar algo/ de lo que esta atado v[erbi] g[ratia] de un haz, + en = pelar qual–/quier ave + an, in + àn, esto es estando ya muerta = plu–/ma de ave qualquier que sea +; nacer el pelo al ave/ que se le havia caido, tumobo ti bato à + na pelo de/ junto a la caveza +, peludo hombre: ò animal, na/ + quando es largo si es pequeño, naboldòt (v[éase] uyus,/ muyàs, parut) yt: + panutdut sacar, modo prenda/ con que sacar la deuda./ Dutec. P.P.: deshecho, ò podrido, como fruta, ma +, mayog/ yog, nadugdúg, carne ò pescado podrido, ma +/ v[éase] dugdug./ Dusngi. P.C.: + en, levantar el viento el techo quebrando/ las pajas, ò bajo (lo mismo es sungani) y tambien se/ dice, del que deladeron, le dan un sornabiron en los hoci–/cos, ò se los lebantan hazia arriba, na + nacon, v[éase] dusàg./ 637 De la letra E./ E ante B./ Ebbà. P.C.: umbà, acobardarse de solo considerar,// que tiene mucho, que hacer, ò andar, v[erbi] g[ratia] + ac laeng à agpac/ paqinaqem iti adunga à ramidco = tener en brazos al niño/ + en; si tiene dos, agrapin caag +, cargas en las espaldas/ algo, in +, l, + en; llevar asentado un paño à modo de/ duyan, + en; ag +, l, traer en brazo, o llevar, v[éase] obba./ Ebbal. P.C.: umbàl, abultado, medio inchado, y descolorido/ (v[éase] umbal, gurideng) hidropico, na +./ Ebbao. P.P.: agsaò, necesidad sin peso, ni medida, bolsa vacia, u/ sin dineros, +, vanidad v[erbi] g[ratia] amin dagiti cocoa ditoy da–/gà, amin ti naqem àdàqes + laeng auan ti capa paayan–/na, (etc.), vano y sin sustancia, v[éase] vbbao./ Ebbàc. P.C.: oja dentro de la qual esta el razimo de plantanos,/ oboa; quando salen, sarày./ Ebbas. P.C.: menguar el rio, dar paso, ò bado menguar actual–/mente umbas, ò olla que mengua hirviendo./ Ebbat. P.C.: + dejar qualquier cosa, v[erbi] g[ratia] de trabajar (etc.), l, soltar/ ibbatàn, yt + en, gastar en una vez, lo que bastaba, para/ dos veces incapinsan lo proprio./ Ebcàs. P.C.: + en, disparar dardo, o flecha, ò otra cosa oprimida/ de este tenor, v[éase] bicqias, ybcas, sipdac./ Ebbong. P.C.: cosa guerra como v[erbi] g[ratia] huevo, v[éase] ibbòng./ E ante D./ Edda.: P.C. y mejor idda, ag +; acostarse, ò echarse en la cama,/ aged + estar acostado, um + hec[h]arse por un rato, um + ca;/ acostarse con otro, ora para bien, ora para mal, maqi +;/ paqica + an, el con quien se acuesta; cama, en que el/ homb[re] se acuesta, l, lecho, pag + an; dormir en sementera,/ o en parte, para guardarla, ag + v[erbi] g[ratia] cay iti sachristia,/ dormir juntos, agcaca + hecharse como en cama, ipa +/ m; la primera noche de casados llaman a la cama, idi/ damo mi ti ag + v[éase] palpa, v[éase] loggoc./ Eddang. P.C.: mangedda +, andar a trancos, v[éase] addang./ Eddep. P.C.: iddep, apagar candela, ò fuego, mang + el que/ v[éase] sebsèb.// Eddet. P.C.: umdet, empugar, hacer para proveerse, l, indet =/ pujar la que pare, um +, imo poxo de camaras, imasem/ laeng ti aged + qet aoan met ti igidem, qet nasaqit./ Eddòcay. P.P.: + en, v[erbi] g[ratia] en ti dagà, derramar, ò extender qual–/quiera cosa, v[éase] cay–ò./ Edù. P.C.: i +, gimido, ò el acto de gemir, con carga pesada; ò/ como los que paren./ E ante G./ Egged. P.C.: i +, tener miedo, ò temer de algo v[éase] i + ca; dicà/ mapàn ta i + iti pueggad, v[éase] buteng./ Egges. P.C.: gorgojo de las plantas, que son unos gusanos, q[ue]/ todo lo destruyen; gusano nombre general, que ay en/ carne pescado, madera, sembrados, como en lo demas/ + v[éase] banirong./ Ecqeg. P.C.: umqeg + (v[éase] garacgàc) dar carcajada de riza, se–/ñal de necios./ E ante L./ Elbao. P.P.: ma, hundirse el pie, en cosa blanda, como tierra,/ v[éase] lebbaò./ El–lao. P.P.: bolador, que usan los muchachos; atado con un cor–/del, v[éase] al–lao./ 638 El–lec. P.C.: umlèc, quedarse sin habla el niño, de puro cura–/je, o lloro; um + quedarse sin aliento, menudisisimo,/ + obing, + osit, v[éase] bassit, casta./ Elel. P.C.: ca + an, podirse el arigue a raiz de la tierra como su–/ cede entrasse el cordel en la carne por mui apretado v[éase]/ vlaul, erèran = yt, aquella señal, que dejo el cordel,/ o ligadora, en la carne: unde +; collum membri virilis,/ quod tegit pellicula, quae prae putium dicitur./ E ante M./ Em èm. P.C.: ag +, cerrar la boca apretadam[en]te, esto es// los labios, v[éase] i + um./ Em, saan à casta laeng +: ademas que N q[uiere] d[ecir] no es solo/ eso, y luego decir lo demas. Mas haciendo compa–/racion +, l, mĝem, y se dice mejor multiplicando la/ primera sylaba, v[erbi] g[ratia] daitoy imagen, na imimbag, +/ daydiay, esta imagen es mejor que aquella; mas/ cabe en esta tinaja, que en esa, macaadadu qet dai/ tòy maabaga, + dayta conjuncion (et) ngem, en./ Emma. P.C.: na + nĝa taò, reposado mesurado, y afable de/ condicion, v[éase] talna./ Emduc. P.C.: emduqèn, gastar con juicio, poco a poco, +/ en ti addat iti dispensa, tapno manayon, l, tapno/ dayta maaoanan iti maipaày, su contrario es un ter–/mino pangasiman, muy distinto (ugao) que es lo mis–/mo que buslon, v[éase] ebbàt, uldut, y otros que ay./ Emnas. P.C.: en; l, imnàs, que ya lo dicen con y ya con e por/ ser lo mismo, para ellos: alisar algo como tabla/ ò piedra, (etc.)./ E ante N./ En, a: qu[i]ere decir hacer tal (etc.), que es oracion de infini–/tivo, se dice por uno de estos verbos, en, mapan, sin/ ninguna particula como en latin, eo, voy, scrivore/ (etc.), y assi en estos enca; + ac mangan, voy (etc.) mapan agdigus/ (etc.) el uso de esta particula v[éase] el art[e] lib[ro] 2 cap[itulo] 21/ * 14: esta, en, es tambien adverbio, y significa ya, como/ napan +; ya (etc.). Nota: que quando es primera per–/sona, se usa on, v[erbi] g[ratia] + nacon; hacer algo con tal instru–/mento, + v[erbi] g[ratia] ima + hacer algo con la mano, pospues–/ta siempre la +, cada uno en tal dia hace algo/ N v[erbi] g[ratia] al aldaoen ti agportero = cada domingo, o se– /mana, domdomingoen, y assi los demas: destru–/er algo, animal, +, antepuesto el nombre de lo q[ue]/ fuere v[erbi] g[ratia] baò +, binao; preterito (etc.), lib[ro] 2 cap[itulo] 4// hechar, ò poner en tal vasija, cesto, caja, (etc.) algo, +, y el/ nombre de lo que fuere v[erbi] g[ratia] (alat) + (·) yo daita ba–/gàs, echa ese arroz en el cesto, ilacasayo tòy abuel (etc.),/ llamar à uno de tonto, perro carabao (etc.), l, = motejar/ + doblando la primera sylaba v[erbi] g[ratia] mamaoiongen/ nacman? me llamas (etc.), voy que me plaze, + ac cad la–/eng. Acciones de todas las potencias + v[erbi] g[ratia] is isip + pro–/curar entender, es tambien composicion pasiba la/ en, v[erbi] g[ratia] surat + preterito in +, y assi los demas ver–/bos (v[éase] mapan, alat, salùp) en, es verbo ir à alguna/ parte, tambien es particula, que hace verbos pasivos/ v[erbi] g[ratia] basa + sucat +, lugan (etc.)./ Endiàpi. P.P.: violon grande, o rabel de su antiguedad,/ alias cudiapi./ Enggana. P.P.: v[erbi] g[ratia] + muet tèn, no sea, pues no quieres; l, tener/ fin la cosa, v[erbi] g[ratia] adda + na, no tener fin, aoan ti +; v[erbi] g[ratia]/ iti tooc sadi ynfierno à uan ti (etc.)./ Engga. P.C.: hasta v[erbi] g[ratia] + ti malem, hasta a la tarde (etc.) = cesar/ de qualquier obra, + an, l, dejar de las manos v[erbi] g[ratia] dag[i]ti/ sachristan dida ammo a + an ti patit, l, um +, v[erbi] g[ratia] um/ tay pay, ta panagpangpanganen, cesemos que es hora/ de comer = fin, ò termino de la cosa, +; ag +; parar ò/ finalizar termino, donde se acaba N + pang + àn = con– /cluir de una vez, lo que ha de decir (etc.), pa + an (Amianan)/ patenggaàn = desde donde se requiere, lo que segun/ (etc.) + nat iti N v[erbi] g[ratia] + nat itay agpapan domingo no di–/ca macoat ditoy (etc.), si de aqui el domingo no tienes/ hecho = desde = ti, para cosas indefinitas 639 v[erbi] g[ratia] + ti qinata/ taoc a uan ti naquitac à castà, hasta tal parte q[uiere] d[ecir] no/ pasar de alli, ag + actót sadi bantay, ag + actòt sadi/ batac, hasta tal parte llegaremos, parsecusion ay di–/versas ocaciones para este modo, persigueme, no me de–/ja de reñir nunca, dina + an à caapaan, dinac + an/ à ranggàsan = hasta tanto que, mientras que no, tal// (etc.), + ti (etc.) + ti di (etc.) + ti addàtay mientras (etc.)./ Engeng. P.C.: ag +, tartamodo en la lengua, y habla./ Entà. P.C.: agua pasada en la arreña que es lo que cuzen,/ para sacar sal, v[éase] sacsic./ Ennèm. P.C.: seis en numero: 600, + à gasùt, 6000 + aribu; 60/ en numero + à pol–lò./ Engngàt. P.C.: ag +, apartarse los dos, que riñen; mamag +/ ponerse en medio de los encontrados, angelus pasis./ Entremete. P.C.: arroz assi llamado, del que usan los padres,/ por ser bueno./ E ante P./ Epep. P.C.: + an, tapar olla, ò con cosa caliente, como man–/ta, para sobaje = tapar la boca, ò alguna cosa, q[ue]/ tenga boca, como vasija con la mano + en v[erbi] g[ratia] puer–/co que gruñe, o cabarito que grita, o la madre al hi–/jo, que llora en la yglesia + sirve assi mesmo, pa– /ra todo, lo que es encubrir claridad, o resplandor/ v[éase] lulem./ Eppuen. P.C.: lanza con dos lenguetas (etc.), appàn./ Eppues. P.C.: na +, plantano vano, o arroz no granado, que/ echa poco[s] granos (etc.), desincharse la postèma, o lo que/ esta inchado, impues, umpues./ Epsot. P.C.: l, apsut, l, nusnus, P.C. tirar, ò limpiar, como/ quando limpian el hilo, los que cosen, v[erbi] g[ratia] cogiendole/ de junto al aguja, y con los dedos, ò con la mano,/ tirarle hasta el remate; ò por estar demasiado tor–/cido (etc.), y assi en qualquiera cosa de hilo tirarle v[éase]/ badang./ Eppuet. P.C.: del qual sale; mangpuet, que dicen de la/ muger a quien falta innotum, la leche para criar./ E ante R./ Erbaaca. P.P.: la yerba, que llaman de santa Maria,// mismedicinal, artemisa./ Ereron. P.P.: l, elel, ma + entrarse el cordel en la carne/ que se atacò con el, l, aquel comer de la carne pa[ra]/ entrase el cordel, l, arugar algo con hilo, o cordel/ v[éase] lamuès./ Ernit. P.C.: ma +, reparar con temor, q[uiere] d[ecir] no atreberse/ à llegar à N v[erbi] g[ratia] ma + datao à umadani qencoa–/na, no me atrevo v[éase] irnit./ Erpueng. P.C.: ygual salir la cosa dima + no iguala con/ los demas (etc.), v[éase] sauàsau./ Erres. P.C.: umres, yrse consumiendo, um + si Juanen, ya/ Juan se va consumiendo (v[éase] queb buet, cumbuet) = tam–/bien se toma por el menguar de la luna./ Eroa. P.C.: + en, desenterrar muerto para trasladarle, mang–/ + cabcabuen./ E ante S./ Esman. P.C.: desear auan ti dina + mira el que sigue,/ que este es sincope./ Essem. P.C.: na +, codicioso, que imita lo que ve, auan ti dina/ esman; imitar las obras de otros, umsem, pasiva, esman/ ti naimbag amaqitana, embidia santa tener, con q[ue]/ quiere imitar lo bueno, umsem, esmàn, lo que hace/ y imita por embidia santa, v[éase] artap, secqen./ Estay. P.P.: aynas, l, por poco, v[erbi] g[ratia] + nanabo, aynas cayera,/ nagistayan iti gayang, aynas le clavara la lanza/ (amianan, naggayao) l, nagistayan si Pedro anat–/nagàn, aynas le diera Pedro en la caveza, lo que/ cayo, naggayaoanac iti pana, es istay./ Estancia: de ganado, ydem./ 640 E ante T./ Etèt. P.C.: ulaul, P.P. ma + an ti ponngopongoan iti ta–//li, hundirse la carne cordel mui apretado./ Et tà.P.C.: grano de arroz sucio, adu ti + na; na + ti bagas/ itoy, tiene mucha porqueria. Ref[ran] yti bagasà sa–/ngalabba, diagcurangti + na. No ay trigo ò arroz/ sin poja : ò el que mucho habla, en algo (etc.)./ Et log. P.C.: ag + desobar los peses, l, obar los peses, ò las/ aves desovadero de los peses, o donde ponen los ga–/llinas, ò paxaros, pag + àn, v[éase] itlog, huevos./ Ettùcaò. P.P.: l, ottocao, na + àn ti rupana, cara picada/ de viruelas, ò cara con muchos hoyos; + coco, ò cajel/ agujerado de cuerbos./ E ante V./ Evangelio: ydem./ Evangelista: ydem; l, nanurat iti bilin ti Dios./ 641 De la letra F./ F ante Y./ Fiestas: ydem, qualquiera de guardar, ngilin, panag +/ ag +, celebrarla./ Fino: ydem, como sombrero./ Firma: + an ti surat, firmar carta, ò otro cosa, de su nombre./ F ante L./ Fluecos: abso de Castilla, ydem, paraypiay ti flontales, v[éase]/ garaygày./ F ante R./ Freno: + àn, freno enfrenar./ Frontal: ydem./ 642 De la letra G./ G ante A./ Gaaddag. P.C.: ag +, atropellar de improviso los unos// a los otros./ Gaang. P.P.: ma +, abrirse olla, ò otra cosa puesta en el fue–/go, na + daitoy banga, ag + medio puntilla de ca–/missa de los mugeres, encima del pecho./ Gabay. P.P.: mai +, viner a la postre, v[erbi] g[ratia] acabada la comi–/da, v[éase] carabus./ Gabat. P.P.: broca que trae la corriente del rio, v[éase] layùs./ Gabion. P.C.: azada para cabar tierra./ Gab bo. P.C.: ag + da, luchar a brazo part[ido], v[éase] totor, sail, zan–/cadilla./ Gabuen. P.C.: ag +, gabnèn; atar cañas dulces, para que echen/ cuerpo./ Gabor. P.C.: an +, ginaboran, sobre has de arena, ò tierra/ (v[éase] tabon) ag +, + an; aporcar los camotes, hechar tier–/ra encima, echar tierra à algo, ò cubrirlo con ti–/erra, + an, ag +, agtabon, tapar el hoyo con tierra,/ o basura (etc.), + an; tabònan./ Gabo. P.P.: descendencia, ò ascendencia en la generacion,/ havida en la mala guerra, si debajo del matrimonio,/ potpotot ni David à Hari, ti nagpotot qen Maria/ santissima./ Gabboat. P.C.: ag +; agrubuat, partirse de un pueblo, para/ otro v[erbi] g[ratia] tonano ti panagrubbuàtmo (etc.), adda pay la–/eng todavia se esta apersiviendo, nacarbuatdàn,/ ya estan, con el pie en el astrivo, ò ya se paren./ Gabùt. P.P.: um + + en, ag +, arrancar el zacate con garaba–/to; sangol, la horquilla, ò g[a]rabato, con que lo arran–/ca; labar sementera de regadio + en; paraspasen;/ ganuten; a cupuen; pagaten, caraidan, pregunta/ la diferencia de ellos, ò buscalos en sus lugares./ Gacap. P.P.: i +, lanza de bojo aguzado, ò con punta v[éase]/ solbong./ Gacgac. P.C.: pato grande (v[éase] papa) = yt, hendidura de/ vasija.// Gadang. P.P.: na + corto v[erbi] g[ratia] alva abito (etc.), que no al–/canza (v[éase] lapung) agua que no llega a la cin–/tura su hundura, ma +./ Gadao. P.P.: + àn, trasquilar, dejando largo el cabello =/ polqit, + èn, es mui à rais, casi, como con nabaja =/ cortar las ramas del arbol por lo alto + en./ Gaco. P.P.: guarecer librar de peligro, i +, lo que se libra, y/ guarece: mai + lo que se puede (etc.), mangi + el que/ (etc.), salacan tàlao./ Gaddil. P.C.: granos de sarna; l, sarna que sale a las/ manos, y cuerpo, ag +, tenerla; l, sarnoso; sarna chi–/quita menuda, urisit, sarna de perro, duldòg./ Gadia. P.P.: elefante, agun ti +, la trompa de el (v[éase] saong:/ agung) en Manila ay dos tulang ti + marfil./ Gaed. P.C.: particularizar, hacer mas esto, que aquello, ò/ mand[an] mas à este, que aquel: i + àaramiden: i + aba–/onen daitoy, èm daydiay, v[éase] pòtoc./ Gaganàyan. P.P.: astillejos, ò las tres marias, que llaman/ a las tres estrellas, en hilera, v[éase] torayèn, yt, urdide–/ra, en que orden la telas v[erbi] g[ratia] ganày./ Gapa. P.P.: mang +, mangisàgut, mangipaày, aplicar à otro/ alguna cosa buena./ Gagar. P.P.: + an, corto que no acierta à hablar, ò infor–/mar, agbàcabàca, q[uiere] d[ecir] que habla en afession./ Gagaraoàten. P.P.: el hueso de la espalda, o pulmon,/ es el intervalo de uno, à otro./ Gagàra. P.P.: adrede adv[erbi]o no lo tienen, pero dicen, por/ este verbo, + èn, preterito, ginàgara v[erbi] g[ratia] ginagàram/ laeng, adrede lo hiciste, l, de propocito, o de ma–/licia hacer algo de malicia + en, (etc.), v[erbi] g[ratia] + en à// ibbatan, pregunta ginagaram ti bagim à immadi,/ no quisiste de malicia? hacer de propocito, ò de in–/dustria (etc.), algo + en nalaeng ti madi, de malicia no/ quiere, ginagarac ti bagic à agsidat iti dumàra de ma–/licia comi carne, 643 hacer algo de propocito (etc.) + en,/ hablar bajo, el que habla, recio, dica + en ti aguni,/ ta saanac à tuleng = empeorar la emfermedad, um +./ Gaged. P.C.: trabajar hacer à fuerza de brazo, con instru–/mento como v[erbi] g[ratia] los aserradores, los que cinan, los/ azepelladores, los que muelen el chocolate (etc.) i + di/ onay i + no tiene mucha fuerza ya afloxa, y pierde/ las fuerzas./ Gagem. P.C.: yntencion mala de hacer mal siempre, q[uiere] d[ecir] como/ de oficio, v[erbi] g[ratia] + na ti agulpit./ Gaget. P.C.: na + à agaramid, hacer algo de gana, l, natarèm,/ diligente, na + tener buena gana de hacer algo, ma +, l,/ na + àc itay à N pereza su contrario. Ref[ran] la buena/ diligencia es madre de la buena ventura, auan ti daqes/ à panangladan ti + v[éase] talged, rigat, sadut, sanglad, gasao,/ gartèm, todiò./ Gai–ac. P.C.: rotura de vestido roto, q[uiere] d[ecir] hecho andrajos, na/ gay + nagaygaybang, v[éase] pigis./ Gayad. P.C.: + ti atèp, goteras p[or] donde corre la lluvia, la tierra/ donde cae arubayàn; cosa de ropa larga, na, +, contra–/rio, corto, nalapting, naqiting; canales las orillas del/ texado, p[or] donde corre el agua = rabo de vestido q[uiere] d[ecir] largo,/ na +./ Gaibang. P.C.: na + vestido, ò ropa hecha andrajos (v[éase] gayàc)/ que significa lo mismo./ Gayagay. P.C.: i +, alargar la mano, para dar, o resivir algo v[erbi] g[ratia] i + na/ ti cordon, qet dina mèt inted, alarga dar un cordon, y no/ le dio.// Gayam. P.P.: camarada, que actualmente se llaman uno à/ otro; apayaca +; que esso camarada; y tambien; pa +/ na si N umayca pa + co alias, gayiem v[éase] sandu–/gù./ Gayaman. P.P.: cienpies grande; siento pies de puerco,/ que dicen, + ti babuy = andar atontado, de aqui, para/ alli, cas pinotolan a + dina ammo ti ayènna./ Gayàmat. P.P.: um +, bufar el gato, herizandose./ Gayang. P.C.: lanza qualquiera; lanzar, ò el acto de ella,/ panag + v[erbi] g[ratia] napuegges ti panag + na, ò con que fuerza/ tira la lanza, lanzillas, que usan en danzas, sinin +/ sininbalàbag v[éase] bàcal, palispis, taoag, gusud, y otros./ Gayao. P.P.: nag + an si Pedro à natnagan; aynas le diera Pe–/dro en la caveza (amianan) (v[éase] ystay) lo que cayó./ Gayamudao. P.P.: auan laeng ti + mo, no tienes buena trasa/ q[uiere] d[ecir] por mui puerco, ò mal vestido./ Gay–at. P.C.: + an, amenazar con qualquiera cosa, v[erbi] g[ratia] ginay/ atannar iti campilan./ Gaic. P.C.: + an; ag +; en ti roòt, abrir la sementera, ò camino/ (etc.), l, limpiar ; pag + el instrumento con que ; i + an =/ por cuyo respecto se limpia; v[erbi] g[ratia] i + an ti obispot/ iti dalan = rozar el camino abriendole, + an ti dalan/ rozador que (etc.), ag + (v[éase] dulin) rozar a trechos ma–/dissu dissu ti +./ Gayem. P.C.: amigo camarada; entablar amistad, agpaga–/yàm sandugù gàyam. Ref[ran] mannanàcao, na–/ danococ, queti napungtot, iti maqi + mailuud. Dic/ mihi, quos, sequeris; quis sis, tibi, pontice dicam./ Gainan. P.C.: medida de una racion, por à una persona p[or]/ à un dia./ Gayonggac. P.C.: ti tocàc, cantar la rana./ Galanèd. P.C.: na +, morirse en un dia p[adr]e, y hijo uno a la// mañana y el otro a la tarde, na +./ Galaĝala. P.P.: en, enbetunar; como lo que ponen a las tinajas,/ ò embarcaciones./ Galang. P.P.: a orca angosta, labrada, v[éase] ginerret = dar hon–/ra a unos v[erbi] g[ratia] asistiendo a la boda; + en mai +./ Galad. P.P.: apellido del nombre./ Galatgat. P.C.: yerba medicinal se majan sus ojas, y se emplas–/tan en el tumor./ 644 Galem. P.C.: betum de cal, y azeyte (etc.), para tapar tinajas,/ ò otra cosa; ginalem; embetunado, ò remendado; ta–/par quebradura, à agujero de vasija, con betun; gal–/men; ginalem, preterito; si es hendedura diezen ali–/tam, panangalit (v[éase] galaoala)./ Galgal. P:C.: marcas en seco; mascar, por otro, i + an cad/tùmamà; mascar buyo, ò otra cosa um +; ngalngal,/ cansar (modo) aunque mas me canso en enseñaros, no pay/ ma + ti dila (quejarse) quet mactapay ti sangi à/ mamagbaga cadacayo dicay laeng cayat à tandaanan/ v[éase] qet tà./ Galigusgus. P.C.: na +, ombligo, ò aquella carnaza, que esta/ redondo./ Galimbá. P.C.: l, golimba, coco de corteza colorada./ Galip. P.P.: en, cortar como rebanadas a lo largo qualquier/ cosa, melon, papaya, ò otra cosa, mang + el que rebanada/ de papaya (etc.), sangaca + duaca +; rebanador de melo–/nes, guma +./ Galis P.C.: na + (Amianan nalitnég) blando como seda (etc.)/ deslizarse uno caminado, may +, nailitneg v[éase] daris/ dis libsing./ Galunĝĝalunĝ. P.P.: espeteria, donde cuelgan cosas de cocina;/ en donde se cuelgan los niños +; l, tangcolong = yt: tara/ en que ponen el arroz, para pescarlo.// Galut. P.P.: pag + atadero, ò cosa con que atan qualquier cosa,/ general; atar cama ya embuelta, colchon ò otra cosa, + an;/ nerbio del cuerpo de hombre, ò animal + ti bagi (v[éase] rep/puèt, lunag) pang + nat iti sao, (etc.), v[éase] ogtop; enca–/denar razones, ir consiguiente en lo que predica, escrive/ (etc.)./ Galùt. P.C.: sicapat à +; salapi à +; moneda acuñada, y/ sellada ; acuñar moneda, sellarla, ò imprimirle el sello + èn,/ mang + el que; campanero, ò fundidor de campanas,/ ag + iti campana; = fundir algo al molde, + an, molde/ en que funden qualquier metal +; es tambien qualquier/ cosa, le confundas con galut P.P./ Gàmay. P.P.: oro fino, de veinte y dos quitales, es echura assi/ llamada, v[éase] biniàs./ Gamày. P.P.: mesclar, uniendo qualquier cosa, v[erbi] g[ratia] agua, y/ arena v[éase] gamuer./ Gamayan. P.P.: parto primero de la hembra v[erbi] g[ratia] aĝanac, prime–/riza en parir muger, ò animal, (etc.)./ Gamal. P.P.: manojo de arroz, ò algo, lo que cave en el puño,/ esto es, no apretado./ Gamaò. P.P.: la boya del chinchorro./ Gamas. P.P.: mai +, podon; mai +, mai + emvolver una cosa/ con otra; l, emboreyarla; embuelta una cosa con otra, que/ no hallaban por estar assi, nay +, desemvolverse, y luego/ allarla, naipod + naigam + ti y esto es llevarla em–/vuelta, y no verla, hasta que la desemvuelta = tirania/ del que se levanta, con todo sin dar a la otra parte (etc.), i +/ v[erbi] g[ratia] + nati balayco; = tomar de la parte de otro v[erbi] g[ratia] in +/ ti binglayco, toma mi parte v[éase] calimicam./ Gambanĝ. P.C.: cobre metal conocido; tumbaga, es el colorado./ Gamenĝ. P.P.: gam + alhajas, ajuar de la casa; gam + instrumento/ para cosas (etc.) = alhajas de oro, y vestidos na + acenda–//do de mucha (etc.) refr[an]; +; quen saguday/ dica ilemmeng iti aoay, tesoro, y talento, no escondas/ en el campo./ Gamdàn. P.C.: deseo llevar eso, ĝamdac a alaen daita;/ calicagum./ Gamuet. P.C.: brosa, zacate, marisco que se cria en las piedras de la/ mar, y lo comen./ Gamgam. P.C.: + èn, es desiar, ò pretender alcanzar alguna/ cosa v[erbi] g[ratia] oficio; = somenter en su hacienda lo ageno./ Gamsaò. P.P.: + ennac laeng datao, me engaña; + engaño/ manifiesto./ Gamigam. P.P.: herremientas de herrero platero (etc.) ò qual–/quier oficial (v[éase] alicamen) = + ynstrumentos de texe–/dores, texedoras, y de hilar./ Gamit. P.P.: l, camang, um, avecindarce; l, el agregado/ en un pueblo./ Gamal. P.C.: + en, puño de qualquier cosa apretando, ò/ cojer puñado, apretando./ Gammogammoc. P.P.: ag +, andar el viento toda la/ aguja./ Gamò. P.C.: + àn, teñir de vino que llaman qilang con cierto palo./ 645 Gamolò. P.C.: + gam + en, dar vueltas, como pescado, ò/ carne, quando la salan; dicese tambien metaforize/ del que zamarrea à otro cogiendole de la caveza./ Gampor. P.C.: lo mismo que laoc, v[éase] ibi (etc.), campor, mes–/clar./ Gam–ud. P.C.: alcanzar en dias à alguno, ò no, diac na + an/ ti apoc adaddùman; no conoci à algunos de mis abue–/los, maldicion; diac naammudan; l, dica nalacaman/ ti muclam, no alcanzes à gozar tu sementera naam am–/mudaca (Amianan) plegue à Dios que te mueras antes// que yo en razon de mal, nalacamac ti anacco/ iti ulpitna, alcance mi hijo en maldades, antes que/ muriese, vi, experimente, que mi hijo era villa–/co./ Gamud. P.P.: un genero de agravio, que dicen hacen algu–/nos tinguianes; que por unas ciertas yerbas hacen in–/chazones en el cuerpo de otro./ Gamuer. P.C.: + an, mesclar, uniendo qualquier cosa (v[éase]/ laòc) havituado en algun vicio./ Gamùt. P.C.: veneno nai + v[éase] ruàm balanàc, sabidonĝ./ Ganàca. P.P.: plomo, ò como estaño (v[éase] buli) yt: + peltre./ Ganacgac. P.C.: ma +, sonar como quebrado; tinaja ò can–/taro (etc.)./ Gan–ay. P.P.: estambre para la tela./ Ganaygày. P.P.: mangan + v[erbi] g[ratia] diac mangan + no tengo/ gana de estar delante; no se usa, si no con negacion, v[éase] sungdò./ Ganayògay. P.P.: ruido de los que corren por espesora./ Ganamgam. P.P.: experesos anuncios de calintura; um +/ ti gurigorco; tener escalafrios; um +, l, sumaliĝen/ gem; hechizar à otro no tienen, se dirà mang + v[éase] e in/tayeg./ Gánab. P.P.: costumbre heredada de sus padres./ Ganeb. P.C.: um + chopar los animales de noche en las sabanas,/ ò llanadas./ Ganàp. P.C. : um + à saquit à ipatay ti adu atao; pestilencia/ que cunde mucho (etc.) = voz comun + à saò; lengua de la/ patria = + à lualo, doctrina christiana./ Ganat. P.P.: caribusò, aggan +; um +, apresurar ò darse/ priesa en hacer algo, apresuramento; panag gan +; atar–/mal, de prisa, y por cumplimiento, ginan + àn; obra/ de prisa q[uiere] d[ecir] dejar de las manos + àn apaaramid, tà/ aoan ti pagiananmi; prisa, en lo que haze, gan +// + àn; v[erbi] g[ratia] addagan + àc, tengo cosa, que me obliga à darme/ priesa; darce una prisa, um +; darla otro, gan + en; al/ al legen v[éase] gargàr./ Gangab. P.P.: cueba en arrecifes, ò al pie de cerro v[éase] gucayab./ Gangat. P.P.: mecha de candela, ò lampara + àn (v[éase] adao)/ i + encender qualquier cosa v[éase] sulsùl./ Gangen. P.P.: carilito que ponen en los canales, para coger pes–/cado, v[éase] bòbo./ Gangi. P.C.: crisol entre estos es un pedazo de olla quebrada/ que llaman ribac, v[erbi] g[ratia] iti purgatorio àrig + apag gu–/guran iti cararua; tiesto, en que derriten metal, + v[éase]/ gugur./ Gango. P.P.: na +; seco qualquier cosa, v[éase] paor./ Gandàt. P.C.: empeño de de obra v[erbi] g[ratia] un sermon, una licion di–/ficil de estudiar (etc.) gandat, irubuàt, salir para algu–/na parte./ Gang ganga. P.C.: naca + cosa que orroriza ò espanta, v[éase]/ alinggec./ Ganong góng. P.C.: sonido, ò eco, de cosa hueca v[erbi] g[ratia] en un/ monte, el eco; aquel sonido que causa el andar por encima/ eco del trueno alonge, que causa confucion (etc.)./ Gannaèt. P.C.: estrangero de otro pueblo, ò bagamundo./ Gansa. P.C.: campana, de la tierra (la de Castilla, ydem) tañer/ muchas campanas de la tierra, agga + da; son las/ basanicas de los visayas, que bienen de Borney/ ò China./ Gànso. P.P.: ganso que traen de China; grandes de la tierra,/ papa, estos son patos de monte./ Ganting. P.C.: ygualar una cosa, para que pese tanto a un lado/ como à otro./ Ganùs. P.C.: na +, cosa verde como cocos, plantanos (etc.) ò qual–/quier cosa de fruta, ò comida tierna; plantanos si estan des–/medrados, dinapnecan; na + pay à obing (etc.)./ 646 Ganut. P.P.: + en, arranzar zacate, v[éase] gabùt./ Gaobao. P:P.: labar, zamarreando, y chapuecando la ropa;/ ò zacate, para que suelte la porqueria, y/ tierra./ Gao. P.C.: ag +; sacar la morisqueta, con cuchara, i +/ an–nac iti inapùy (v[éase] aclo) pag + cucharon ò instru–/mento con que saca algo de la olla./ Gaogaoay. P.P.: respetar; = en que entender modo nuestro, di/ + en daita; no es cosa, que nos darà mucho, en que/ (etc.), tog togot./ Gapac. P.P.: l, tipping, pedasos de plata, ò oro quebrado;/ q[uiere] d[ecir] es cosa ancha, que despues de haver servido, la/ llaman +; a las manillas +; si es binarut, puoed ti/ binárut./ Gapas. P.P.: + en, segar qualquier cosa de yerba, v[éase] arip./ Gapò. P.C.: causa general, v[erbi] g[ratia] ania ti + ti casta? que fue/ la causa? p[or] e[jemplo], bartec ti + na; comenzar à hacer/ qualquier accion; l, empezar, mang + à agsao; l, ag–/sùrat (etc.), costumbre heredar de alguna cosa, nai +/ laeng cadacami à yloco ti aginúm. Descendencia/ del linage (etc.), + v[erbi] g[ratia] si Pedro ti + na; de entre; este/ modo no le admite esta lengua en todos, como la nues–/tra, si bien en estas oraciones, si v[erbi] g[ratia] de vosotros saliò,/ se huyò, + cadacaio, nacatalao cadacaio (etc.), y/ assi nagungar cadaguiti natay es improprio efecto/ pag + án àmaaramid ti santissimo sacramento/ à N, incitar à reñir, manggap +; + pagapaàn/ N, motivo, con que hace uno algo, ania ti + ti nagsa–/oam iti casta? pangipapanàm, pangipaayàm =/ ocasion, que uno da à otro para reñir, ò enojarse,/ macagap +, daitoy ti nacagap + iti panagapada iti// (etc.), origen, ò principio de alguna cosa +; naimbag/ ti + na; origen donde viene, ò sale algo + àn; v[erbi] g[ratia]/ adin ti + an ti N natural de este pueblo; y/ N + na; v[erbi] g[ratia] y bantay + na; principio de qual–/quier cosa, + v[erbi] g[ratia] casta ti + ti panagapada; este fue el/ (etc.), o la causa de reñir; principio, ò linage de paren–/tela +; por mi (etc.), por mi respeto, te hicieron/ N siac ti + ti di nanaplitan quenca, l, siac ti/ + ti nangitdanna quenca iti N ità traza del/ mal, ò bien tiempo + v[erbi] g[ratia] iti baguyo, l, + iti igaaò = lugar/ vacio, que otro dejo + an? v[erbi] g[ratia] am? + an daitoy?/ donde biene este? ya no hay nada, auan + senten[cia]/ yti daques ti + na; sangitun ti tungpalna/ el que mal comienza, triste fin llora v[éase] rogi, git, ba–/lin tulay./ Garagar. P.P.: um +, decio apetito à obrar v[éase] tariĝagay./ Garacgac. P.C.: um, dar carcajada de riza; panag +, l, uma–/yec èc eg qèg, garaigi./ Garad. P.C.: mai +, topar la banca en palo, piedra, otra cosa,/ nai + en v[éase] sayad./ Garadcad. P.C.: ca + àn; desollarse, por rasparse en algun palo,/ na, + an, (preterito) aggidiĝid, rascandose refregan–/dose el cuerpo; rascaduras de uñas, ò rasguños, ca + an/ ti lasag, v[erbi] g[ratia] na + an ti lasag; l, sacac àginagarac/ à qinudcùd; rascarse sobre el vestido, como el que tiene/ empeynes, que siempre se rasca, um +./ Garadugud. P.C.: aggar + ti tianco; hace ruido mi barriga/ yt sonido del trueno mediano, y largo, ò cosa que arras–/ tran, pasando por algun puente./ Garayao. P.P.: na +, trasijado de hambre, ò de otra cosa./ Garaygay. P.C.: borlas de seda (etc.), en las lanzas, ò vanderas, in/ + àn ti gayang (etc.), l, plumage de lanza ponen//la una bayna de palo, y en la punta de ella/ plumage +; casili, laoi. / Garaigi. P.C.: ag +, relinchar el cavallo, v[éase] garacgàc,/ egqèg, gayonggàc./ Garami. P.P.: paja larga de arroz, que aun no esta cortada/ trastrojo ò lo que queda despues de haverse segado, +,/ nagunian, ginaramian v[éase] arutang./ Garamugam. P.P.: na, cosa comun; pedir cosa del comun,/ y quedarse con ella, àpropriarla para si hacerlo todo,/ no querer dejar à otro hacer nada, na + à agaramid/ sensual salcibo, na + iti babày, l, naraat iti/ babày, lalaqui, sensual en el comer, na + iti/ lamut; sensualidad en cosas de carne, ò en cosas de/ comer, y beber + v[éase] tabbirao./ 647 Garang. P.C.: bancas ò qualquiera embarcacion livia–/na, por no estar bien cargada, v[éase] baltao, nebnèb,/ singpao./ Garao. P.P.: na +; daques ti panagcocoana; vellaco inquieto,/ y de malas mañas, impaciente que todo lo atropella/ na +, ag + cumaribuso = ynquieto que nunca para/ + di get agidna; hombre quebrador, que todo lo quie–/bra y de malas manos, na + à agigiggem = yt, ju–/guete de rapazes, v[éase] anèp./ Gaoàoa. P.P.: en, alcanzar algo, ya de alto, ya de hondo, son–/dear, di ma +; no se puede (etc.), modo por poco no al–/canzo, auan laeng ti bassit amadanonco; l, bassit/ ti pacadanonan, poco falta para alcanzar./ Garasò. P.C.: na + nga agaramid iti aramidna, orgulloso/ en lo que hace; arrebatado, en lo que hace, esto es sin/ sosiego na +agaramid iti N hacer algo apresurada–/mente, y sin sosiego + v[éase] canaàt, ref[ran] yti na +/ à agaramid, agbabauit mabùt// el que obra sin pensar, presto se arrepentirà./ Garutigit. P.C.: na + ataò, hombre vivisimo, de sangre ligera,/ l, garutigit./ Gardang. P.C.: tambor, ò caja de guerra, ò tambor ydem/ el que toca, agtambor; tamboril, +, el que no tiene cuero,/ mas que en una parte, patulbuèng tamboril de caña/ + à caoayan, v[éase] gimbàl que es su tamboril/ antiguo./ Gargarét. P.C.: basijas de casa na + el que tiene muchas/ alajas de menudencia (v[éase] saniàta, gameng) platos,/ escudillas, casos, ollas, (etc.)./ Gargantia. P.P.: nga nagsalsalét, gargantilla de grantes, y/ quenticillas de oro./ Gargàr. P.C.: en ti tao à N, dar priesa + en ti pulong; gan/ganaten vocablo antiguo./ Gari. P.P.: + en azuzar perro, ò incitar; provocandole aira,/ +, abuyàn à cumagát, yabuy à (etc.), inzitar à/ mal, + en sursurùnen manorsuron; enojo, in–/citar à alguno provocandole à ira + en, incitar a mal/ ò deshonestidad, mang + umàyat; tentar algun animal/ provocandole + en; arariten; mangararit, mang/ + el que, l, umayat, v[éase] ararit, v[éase] cumdao./ Garimungamungan. P.P.: na + ti lalaem, quejar de hom–/bre (etc.), q[uiere] d[ecir] donde esta asida la azadura./ Garing ging. P.C.: andar à paso largo ag +; lo que se lleva/ a tal paso, l, agcaradcad; caradcadan ti magna, l, ita–/yactac, correr a medio trote, um +; tomarle; tarmec;/ trotar caminando ag +, l, garingingan ti magnà/ caradcadàn./ Garit. P.P.: sabali ti + na, diferencia de colores, en el vestido;/ ò ropa texida; lista de ropa texida alistada, ginaritan/ à abuel; manta alistada, texido alistado + an// à paño, texido de blanco, negro, azul, alistas;/ agin + an v[éase] ugis./ Gartem. P.C.: ancia, o desseo de comer, ò gana de trabajar;/ gustar de oir una asa na +; no gusto de esa comida,/ diàc cagar + daita, diac cagar + à sida daita./ Garugàd. P.C.: luna de herrero ag +, limar; + en./ Garungiging. P.P.: um +, sonido de cascabel./ Garut. P.P.: + en quebrar, tirando de golpe, hilo, ò cordel/ (etc.), quebrar tirando (etc.),/ popooten, parmanan no ma + mo = repelar yer–/ba./ Gasagas. P.P.: + en, labar tierra de minas, ò otra cosa, +/ mina de metal, v[éase] sayò./ Gàsang. P.P.: na + à chile, rabana ò chili picante, v[éase]/ adàt./ Gasat. P.P.: na + à tao, buenaventura; decir por las rayas, (etc.),/ i + an; mangi +, el que; desventura, ò desgracia, da–/ques agasat; l, palad; tener dicha en todo; tener d[ic]ha/ ser dichosa (etc.), na +; l, apaia ti taot itoy nacasapul + na/ (v[éase] gubuay) ref[ran] yti + à mayted iti nanengnenĝ,/ agbalin à auan ti naquem. Ventura en manos de un necio,/ le hace loco = maquigumasat; a Dios ya ventura,/ por si, ò por no, toma, ò hace esto ò aquello, (etc.)./ Gasao. P.P.: gasao + enna ti agaramid, no valer nada lo/ que uno hizo, por hacerlo de mala gana./ 648 Gasatan. P.P.: madera fuerte, que dura mucho, y no se come/ de gorgojo, v[éase] obien./ Gasid. P.P.: na + ti bagina, evadirse con buenas razones de/ alguna obra, v[erbi] g[ratia] na + co ti bagic iti paaramidda iti/ nalinteg àpambarca, v[éase] calis = rozatal resedor/ de la sementera, ò pueblo, + àn./ Gasig. P.P.: + an, hacer contrapeso, v[éase] totoato.// Gasot. P.P.: ciento, sanga + un ciento; maica + centecimo./ Gatab. P.P.: en cortar oro, ò plata = dentar, ò hacer dien–/tes à alguna cosa, v[erbi] g[ratia] cuchillo viejo; hacer la cosa, sin/ sierra, y hacerlo con el dicho cuchillo (etc.) + en = pedaso/ de tejo de oro + ti tunao = probar dos cuchillos, filo,/ à filo, ag + dà, provemos./ Gatad. P.C.: determinar, concertar numero, ò señalar pla–/zo; i + àn. El numero que se determina, concierta, ò/ señala, v[éase] queddeng, tuding./ Gàtang. P.P.: mannaqigat +, contratante, que trata mu–/cho; si es de oro, mannaqitocar; comprar, ò cosa comprada/ + comprar general um +; gimmatang, ginatanĝco;/ comprador grande de N guma +; dineros que andan/ fuera, para gastar de ordinario, i +; leggàc; hacer/ algo por otro v[erbi] g[ratia] comprar por el, i + an; isapùlan;/ emplear dineros, en mercadurias, agi + iti pirac, tercero por/ quien se compra algo, paqi + en v[éase] ngina. Ref[ran] + enna–/ca ti dimacaàmmò, quien no te conoce, te compre./ Gàtas. P.P.: leche de qualquier hembra; de coco, gettà./ Gatbàn. P.C.: sanga +, alborotarse (etc.), v[éase] gàtab./ Gatbao. P.P.: + àn agujerear cosa de ropa./ Gateb. P.P.: sanga + alborotarse el pescado, esto es, si son muchos/ v[éase] sercàc./ Gatèl. P.C.: comezon que se da en qualquier parte del cuerpo,/ na +; la parte que come, ò tiene la comezon, la/ cosa que le causa maca +; tosigo de haver comido co–/sas malas, en particular, camotes, cagatlan./ Gàtud. P.P.: + en, remesar hojas de buyo, ò tabaco, q[uiere] d[ecir]/ quitarles de la mata, panag ga + el tiempo de a co–/secha del tabaco (etc.)./ Gatót. P.C.: na + ti naqen; à napaguel ti panagcocoana,/ mala condicion, y escabroso, hombre de poca espera, q[uiere] d[ecir]// mal sufrido, que quiere las cosas, luego en el ayre, na/ + à aguray iti mangan, ò que poca espera, que tienes/ + mo ay?/ Gauay. P.P.: dimang + vencidor, no vencido, dina + en dag[ui]ti/ cacabilna; altibo que supedita a los demas, y no ay quien/ se averigue con el; dimang +; dinac + en, me supedita/ no hacer cazo; modo n[ues]tro de obra quando es poca; l,/ no temer al trabajo, que puede cansar di + èn, v[erbi] g[ratia] diac/ + en à aramiden daita; resistir en lucha, ò en riña,/ maca + (ti N) diac maca qencoana, no lo puede/ resistir = supeditar à otro dimang +, dina gao + en, l,/ auan ti pagraemànnà, l, auan ti paglatgenna?/ no te parece que tiene compañones./ Gauanggaùang. P.P.: na + tener muchos hoyos una cosa, v[erbi] g[ratia]/ tierra tabla, ò pierna del hombre (etc.), hacer muchos aguje–/ros, en las partes de d[ic]has + en ti daga (etc.)./ Gauang. P.P.: desnarigado, sin narices./ Gau–àt. P.C.: + en um +; alcanzar algo de alto, mang +/ el que; v[éase] gaoaòa./ Gauat. P.P.: primavera, quando el arroz comienza à espigar,/ + anangitinĝit capagelna onay./ Gaued. P.C.: hojas de buyo, que comen; (v[éase] calatcàt, caui–/uit) gatud, + en, qitarlas + ni panglaò, enre–/dadera cuyas hojas, toman en vez de las del buyo, v[éase] sa–/uacapo./ Gauid. P.P.: i +, agarrar al que va huyendo, ò se quiere huir;/ manĝi +, el que v[erbi] g[ratia] dicen apaya ti panangi + mo,/ apponam man ti maisa, qet guraem ti maisà =/ detener à algun convidado, a que se baya, i + mò, l,/ ipaoil itamueg = estorvar, ò impedir à uno, que no/ haga lo que quiere, mangi + ag + v[erbi] g[ratia] el angel à Abra–/ham = morir fuera de su pueblo, modo suyo, na + laeng// laeng qet naganna; que su nombre no mas volvio./ Gaud. P.P.: remo, ag + remero que rema, l, bogar, v[éase] bolon,/ sacay./ 649 G ante E./ Gebbà. P.C.: + èn, cocer qualquiera cosa de barro, ut el figulo./ Gebbuày. P.P.: + an, aumentarse q[uiere] d[ecir] parece que aumenta en/ sus manos v[erbi] g[ratia] dice + cansà, al que tubo harto en lo que/ parecia no bastar./ Geddày. P.P.: l, giddày, rognày, magdày, ello por si solo, des–/moronarse monte, ò cerro./ Gelgel. P.C.: + èn, estregar entre las manos lago, l, estregar el/ lodo de la ropa ò estregar la ropa, labandola; sacar/ la mancha de la ropa, gagaraen àlabaan + en/ daita natultulaoan, tà barengpay no maalis,/ amasar, q[uiere] d[ecir] sobar qualquier cosa entre las manos + en./ Gemgem. P.C.: ag + cerrar el puño, abarcar la muñeca ò/ otra cosa, con la mano + an, q[uiere] d[ecir] empuñar assi lanza/ v[erbi] g[ratia] ò otra arma, + an ti gayang./ Gennèd. P.C.: gendàn, nagennedàn, acorralar, cerrar/ en corral, ò cueba sea pescado, sean animales, sean/ hombres./ Gerger. P.C. muesca, ò navecilla, que se haze en palo, ò/ bara, despues de haver medido algo para que no se/ mude latal; + àn, getgetan; señal en la bara, ò pa–/lo con que se mide algo, + señalar, + àn, ginergeran/ lo que se midiò; temblar ò estremecerse el cuerpo de miedo,/ mani + mami + v[éase] pirpir, getget./ Gerret. P.C.: sanga + a; ycan, rueda de pescado, ò/ porta de el; rebanar + èn; hazerlo ruedas pedazo de/ pescado + (v[éase] regges) tarazon./ Gertem. P.C.: + an; oumertèm, zerzenar moneda v[éase]// get teng./ Getsat. P.C.: + en; pugsuten; quebrarse cordel, ò romperse/ de puro gastado, ma + ti anges, esperar el que muere/ v[éase] rosaros, pugsut, bugsùt./ Get. P.C.: en ninguna manera, di + umay ditoy; en ninguna/ manera ay quien venga; auan + no ay rastro de/ cosa (etc.), en ningun tiempo +, di + naganac si Maria/ en ningun tiempo pario N auan + imimbagna, no/ tiene rastro de bondad./ Getget. P.C.: muesca; ò hueco, que va dejando la sierra, por/ donde pasa, v[éase] gerger./ Get–tay. P.P.: aguya de caña, para hacer red, v[erbi] g[ratia] si Juan ti/ manĝiqèt./ Get tà. P.C.: leche de coco, que es como de almendras, v[éase] ymas/ bagas./ Gettang. P.C.: hendedura de oro gumatang./ Gettèb. P.C.: + èn, la comp[osicion] es (en) cortar con los dientes de/ un golpe, cordel v[erbi] g[ratia] (v[éase] qemquem) que es morder/ apretadamente como el que rabia ò el cavallo al freno./ Get teng. P.C.: + àn, zerzenar el cavello; tijeras, +, l, cartib/ v[éase] gertem./ G ante I./ Giac. P.P.: panag v[éase] despues de guyab; ladra perro,/ + àn a quien (v[éase] taol) yt: abejon assi llamado (v[éase]/ abang bangiĝan)./ Gibus. P.P.: l, gibgibus ti biag, fin de la vida; l, canibu–/sanan = + ti bassit, lo mas poco./ Gibac. P.P.: pedazos de vasija quebrada; v[erbi] g[ratia] tinaja, ollas, jarros/ etc.), v[éase] ribàc./ Gicĝic: un paxaro assi llamado, es del color de la golondrina,/ pero mayor.// Gidday. P.C.: l, gedday; nagday, desmoronarse, monte, ò/ cerro; v[éase] derraas./ Giddan. P.C.: ag +, aggi +, hacer algo dos, ò muchos a la par,/ gumiddàn es el acto de uno en quanto va à una con los otros,/ hacer algo a una, l, juntamente, a un tiempo algo con otro,/ ag +; i +, lo que se echa, ò hace a un tiempo con otro; el/ que hace a un tiempo algo con otro ag +; decir una cosa/ ò hacer con otros juntos ag +; um + cà, v[erbi] g[ratia] dayta ti/ tangdayio à agraman cadaguiti im +; a un mismo/ tiempo hacer muchos una cosa juntos, aggi +; de quien/ se dice, que vaya junto con los demas ag +./ Gid dàto. P.C.: um +; umabto ti anges, dar latidos, v[erbi] g[ratia] el/ aliento, estomago (etc.) = yt, yncontinente./ 650 Giddi. P.C.: paggi + an, giddi + en, pedacillos hacer una/ cosa, para repartirlos, naggiddi + anmi laeng ta adu–/cami, biniritbiritmi, giddi + en hacer tajaditas/ menudas una cosa in + mang +, el que./ Gidgid. P.C.: i + nà, nga igidgid ti bagina, pegarse/ como ladilla, q[uiere] d[ecir] no querer irse aunque la hechen = yt/ mal de ojos poniendose laganoso, y colorados ag +/ (v[éase] mata)./ Giddiat. P.C.: mait (v[éase] dumduma) hacer diferencia/ de una cosa à otra./ Gidigid. P.P.: pag + an; ag +, rascarse con algun palo, fre–/gandose el cuerpo, ò nalga; aunque este es, risiris, la/ pronunciacion + hiriendo la segunda (u) (v[éase] garad–/gad, ypuel)./ Giad. P.C.: araña pequeña, y de zancas largas./ Gigir. P.C.: recelo, temor de que se le suceda algun mal, ag +/ laeng ti bagic iti N./ Giit. P.P.: pagi +, cuchillo para limpiar la bonga del buyo,/ + la bonga ya despuerta para el buyo; esto es los// pedazitos de cada buyo./ Gilab. P.P.: na + l, bisojo de vista torcida, ò hojos encon–/trados v[éase] qilit./ Gilayab. P.P.: fuego, y humo grande, todo revuelto, um +; l,/ llamarada de fuego, que se lebanta en alto, v[erbi] g[ratia] naminpin–/sàn ti + ti polbora./ Giling. P.P.: + àn, molino, para molir trigo./ Gimbal. P.C.: caxa de guerra ò tambor ag +; l, agtalbuèg/ tocarla v[éase] gardàng./ Gimmisgisud. P.P.: tierra aspera de hoyos, y barancas +/ à daga./ Ginad. P.P.: espacioso, pasado, tardon (etc.)./ Ginay. P.P.: armar la tela; l, urdir ag + iti abuel, Abagatan/ gan ày à sagùt, v[éase] ibi./ Gimong. P.P.: mang +; congregar gente, v[erbi] g[ratia] el padre ò al–/calde ma + da ida; tambien la comedia, boda, fiesta/ (etc.), v[éase] tucnò yt, gremio +./ Gimpàs. P.C.: manta, ò sabana, para la cama./ Gimpaò. P.P.: um +; sobresalir en altura; ò riqueza; ab–/humero et sursum (etc.)./ Ginammol. P.C.: piedra bezal; l, rica v[éase] mutia./ Ginaòa. P.P.: maca +, estar aliviado del trabajo, quedar con–/tento, y descansar de N v[erbi] g[ratia] haverse confesado, naca/ + itay naimbag ti panagcocoac, auan ti guraec/ iti naquemco, descanso de qualquier cosa; + en; v[erbi] g[ratia]/ saan amaisip ti + an sadi langit, l, pannaca +/ nto = respirar, ò descanzar del camino um +; maca/ +; + an, con lo que se descansa, ò alivia (etc.), v[éase] salun–/at, bacas./ Ginga. P.P.: caracol morado, menor, que el que llaman pal–lo–/qi./ Ginget. P.C.: um +; l, selsel, nai +; l, nai +; atascar; ò// atacar, lo que esta en cosa honda, y larga, v[erbi] g[ratia] bala en el/ arcabuz = yt, hoyos en los montes./ Giniác. P.C.: es el preterito de giàc./ Ginginèd. P.C.: temblar, ò terremoto de tierra ag + ; um/ +; temblar la tierra, (etc.)./ Ginirrét. P.C.: axorca angosta labrada v[éase] gàlang./ Ginò. P.P.: blanco à que se tira; a quien mejor acierta, pag +/ àn, l, sugat (pagsugatan) apuntar al blanco; l,/ tirar ag + da; si es uno solo, sugatem, sugatec;/ na + ti N el que acierta dar en el blanco, na + an;/ ma + àn, gayam, gininoàn, el tercero ò blanco a/ quien se tira; maca + poder acertar; na +; el que/ tiene buen pulso, que acierta; ò tirar a quien mejor/ acierta; tirar al blanco con arcabioz, vallesta (etc.) na +/ gino, a quien mejor acierta, ò tirar uno por su nombre v[éase]/ bàsol./ Ginsed. P.C.: magin +, junta de gente ò multitud de algodon/ v[erbi] g[ratia] nagin + ti tao à magna sadi N (etc.)/ nagon + ti capas sadi N muchos montones de al–/godon (etc.)./ Gintong. P.C.: aggi +; son que hacen las pilanderas quan–/do pilan en los minos pilones, y con la mano del/ pilon./ Gipi. P.P.: hechar hijos el arroz, auan ti + na, no tiene/ hijos./ 651 Giray. P.P.: mang + girày, destrosar algo el viento; esto es des–/ troncarse las puntas; pirpir, ma + am./ Girit. P.C.: gin +; culo, el ojo de la via; ò suelo de qualquier/ cosa v[éase] ubuet = yt escopolo de los plateros, para cortar/ azero, ò tejo de oro./ Gisèd. P.C.: mai + hundirse, ò bajarse arigue, l, cuscus/ ò la tierra.// Gisit. P.P.: desigual como hilo, ò algudon; hilarari + pan–/nambi + àn mal hilado; botol botòlan, hilo desigual. Ref[ran]/ yti matiritir à sagùt, ti + na ti mapugsut, q[uiere] d[ecir] el hilo/ no quiebra por delgado, (etc.)./ Gisla. P.C.: + èn, partir cañas a la larga; hacerla tiras./ Ginsaad. P.P.: orilla de la falda de monte, v[éase] ansàd, qirbày./ Gità. P.C.: na +, sabor de almendras, leche (etc.), v[éase] ymas./ Gita. P.P.: l, dita, es veneno./ Gitèb. P.C.: balunet (v[éase] riqep) aldaba, ò tranca./ Gittèm. P.C.: assi; significa lo mismo, que castà, v[éase] ibi./ Gitub. P.P.: valle estrecho, y hondo del monte./ Giuang. P.C.: hacer aventura en el tambac, v[éase] sa–/uang./ G ante L./ Gloria: ydem; glorificar; esto es dar gloria + an; la/ difinicion de glorificar mirala en glorifcar, para dar–/la à entender a los naturales./ G ante O./ Gobgob. P.C.: i +, este es buscar abrigo del frio; gumòb/ gòb pag + àn, acortarse, por qualquier achaque ò ha–/cer cama (v[éase] ymeng) Amianan./ Gogoc. P.C.: um +, gruñir el puerco, quando anda v[éase] rogarug./ Gogo. P.P.: i + nà ti obing (etc.), dar al niño de su boca algo esto/ es, arrimar la boca al niño, y darle algo = + cascara de/ palo con que laban la caveza./ Goyiogoyio. P.P.: orror, espanto de hombre, ò animal, paca +/ an, causal menearse edificios, ò arboles, por terremoto ò ura–/can grande./ Golib. P.C.: alebe que hace traicion al 1º haviendose fiado de el;/ como el que ofende al ausente con su muger, haviendosela/ dejado encomendada, mang + el que; alevosia del 3º pa–//nang + nat iti pagayiemna, engañar al compañero v[erbi] g[ratia]/ diciendole, que es caro el arroz, para tomarle el despues +/ àn, loctapan, gumulib, o que no quiera./ Golong golong. P.C.: axorca; ay algunas pregunta como se lla–/man todas, v[éase] palalian./ Golosa. P.P.: ag +, cantar, l, gargantear, cantando; trinar./ Gòmi. P.P.: gajos de algodon, v[erbi] g[ratia] manuca + ti sangabuqel/ quantos gajos tiene un capullo?./ Gomues. P.C.: na + estar mojado, l, i + mojar./ Gonáy. P.P.: menear qualquier cosa, + en. / Gonès. P.C.: i + bocanadas de viento grande, que vienen de quan–/do en quando, pasarayna i +; no maminsan pay ai/ + na marba laeng, si le da otra boca nada se case./ Gong gong. P.C.: golpe en cosa hueca, um + aquel sonar del/ golpe, v[éase] panecpuec./ Gongon. P.C.: en; um +; menear el arbol, para que caiga la/ fruta; menearse la casa con el viento, ma +; l, qualquier/ cosa, v[éase] tibnàg./ Gongonà. P.C.: provecho que se tiene de algo; l, aprovechar/ à otro en algo; albricias no tienen: se puede decir assi, si/ es prometiendoles dirà addanto muet laeng itedco/ à + m, no N si es pidiendo dirà, no adda itedmo a + c,/ ibagacto ti sangacanagan amaipaay onay qenca,/ quet pagaiatamto unay; si me das algo de interes, ò/ provecho te dirè una cosa, que te importa mucho, 652 y te/ holgaras mucho con ella; interes a que mira el que hace/ algo + v[erbi] g[ratia] dina cayat ti agaramid iti uray no ania/ no auan ti +; l, tangdan; paga por lo que hace,/ ò provecho; (modo) + m, por burla mandandole à uno/ que vaya à N y el proprio resiste, aunque luego concede,/ y danle de bofetones dice uno + am + ti baonem/ resivir provecho de alguno, ò utilidad + v[erbi] g[ratia] adu ti + c// à agian quenca; l, ca + anac à agservi iti N auana ti/ + c à mapan; no tube (etc.), v[éase] bàles. Sentencia ditay/ ma + an à gapo iti tooc, no ditay ipoon ti apotaio/ à Dios. No esta el merito en el martirio si no se pa–/dese por Christo./ Gopit. P.C.: tesoro; no tienen puede, decirse assi: iti im–/penpen à adu à pirac, balitoc; in + àn ; pagcuru–/ban es +./ Gorogoro. P.C.: na + à agaramid iti N alocado en lo que/ hace, v[éase] cosococò = hablar mal, y confusamente./ Gorrood. P.P.: ag + tronar, l, dol–loog./ Gorong. P.P.: Amianan; canillas de las piernas; o espini–/lla, v[éase] lòlod./ Goron. P.C.: hilo torcido largo para poner en orn[amento], los hi–/los de sus texidos./ Gotocgotòc. P.C.: um + ti naquem ti unget, tener alborotado/ el corazon de enojo = yt remorder las concencias./ Gosogoso. P.C.: na + lo mismo que gorigor, alocado en/ lo que hace./ G ante U./ Gubang: lastre de navio; + àn, poner el lastre; l, ag + =/ yt, arrecife liviano: cosa quemada, qualquiera que/ sea./ Gubal. P.P.: aggubal +; estar en el acto de riña pegandose./ Gubàt. P.C.: + en, robar ciudad p[or] guerra, l, arolar, ò saque–/ar pueblo, ò ciudad, mang +, el que; arolar pueblo por/ guerra; l, saquear, ò asaltar + en; rebbuec; rebqen,/ rimbèc, narbuèc, narbuecan; exercito tropa, ò es–/quadron, sanga pag + àn; conquistar pueblo + en, mang +/ l, rebqen, mangrebbuèc; aunque este es tambien, para/ quando le desamparan; y se pasan à otra parte, ò pueblo// (etc.) conquistar por guerra, mang + [sentencia] militia est vita/ hominis super terram338, Job cap[itulo] 7 v[ersiculo] 1º panag/ gu + ti biag ti tao ditoy rabao ti dagà./ Geddas. P.C.: gumudàs, obra breve, que acabe un dia:/ nagdas anatay, murio sin llegar à tres dias de emfer–/medad, v[éase] pittat, qel–lat, lemmoòn./ Gubbuáy. P.P.: + an, dichoso en todo, que parese se le entra,/ por las puertas toda la buena dicha; sea en lo que fuere/ Salomon fue el uno, v[éase] qeppal./ Gùbia. P.P.: ag +, cabar con azadon como el de Castilla./ Gubsàng. P.C.: salvado menor que el taèp = yt, disgustar/ algo, por no estar bien echo./ Gucayab. P.P.: abertura como cuba en el monte; l, ruqib,/ cueba arrecifes, ò al pie de cerro, gangàb, v[éase] rao–/ang./ Gudàc. P.C.: mang gud iti colcol, el primero que puciere/ pleyto, el que le moviese./ Gudas. P.P.: pilit, in + nàc, sacar algo por fuera, ò tomar–/lo = forzar alguna muger./ Guddatèl. P.C.: l, gudatèl, na + à abuèl, narasay; manta/ barta; ò hilo no igual, l, adu ti samutsamùt./ Gudgud. P.C.: sarna pequeña ag +, tenerla./ Guddua. P.P.: en +, dimidiar la vasija; q[uiere] d[ecir] no llenar la/ ganta de arros + ti sangasalup; media, l, la mitad/ de N + de coco (etc.), todo de cosas redondas; mitad de/ algo cosa que se parte, ò hacer dos partes, guddu–/en./ 338 Militia est vita hominis super terram. (Job 7.1) 653 Gugur. P.P.: àn, in + àn oro acendrado; acendrarlo, ag +/ pag + an, donde se (etc.), manag +, el que sabe (etc.),/ y que quilates, quedaran purgatorio donde se pu–/rifican las almas, arig à gangi à pag + àn ti ca–/raruà, v[éase] gangi.// Gugut. P.C.: encias de la boca./ Guyab. P.P.: + àn, burlarse de uno, sacandole la lengua/ les hize burla, in + àe ida./ Gilan. P.P.: descascarar una tira al coco, para amarrar/ uno con otro./ Gùyud. P.P.: papà + pescar en alta mar, con anzuelo/ grueso, ma + na + el que = tirar de algo, llevandolo por/ fuerza, + en, um +, l, buennatèn. Anzuelo con que/ pescan yendo a la vela con buen viento, pang + comer la/ tierra la corriente de la orilla v[erbi] g[ratia] rio, ma + ti danum/ ti teppang (v[éase] yron, cuyocoy, palipal) +, llevar/ arrastrando./ Guit. P.P.: hacer canal en marco, para encajar tablas, v[éase]/ gurit./ Guyùguy. P.P.: pag + àn, la cuerda, con que se tira la balsa, v[éase]/ onày./ Gulàgol. P.P.: ag +, los menos, y fuerza que hace, el que/ azotan./ Gulgùl. P.C.: ag + iti libas, xabonarse con el libas, que es/ raiz de una enredadera, larga, ò con la paja del arros/ (etc.), v[éase] toro./ Gumloong. P.P.: + v[éase] gumdas, ruido como quando quie–/bran tinajas, ò hacen pedazos, caxas./ Gunad. P.P.: ma +, lo mismo que buegnat, volver à recaer/ en la misma empermedad./ Gunamgùnam. P.P.: in +, yntroducir à uno, ò ser su media–/nero./ Gundaòay. P.P.: l, saguday, mejora, que lleva uno, ò llevar mas/ parte, que cave a los demas./ Gunnùt. P.C.: gunnu + èn, mecer a uno por los cavellos; a dife–/rencia de pongot, que es arrancarselos, a mal que le/ pese; y lo mismo pinispis, que es arrancarlos de las sienes// buennabennatèn, es coger à uno por la caveza,/ y otro por los pies darle masculino = hebras del ca–/mote + ò de plantano (etc.), ò cavo negro./ Gupueng. P.P.: gupeted; + en; cortar en ruedas como/ pescado largo./ Gupued. P.P.: pidazito de qualquier cosa, cagupueng + capo–/ted v[erbi] g[ratia] sanga + à bal latinao, un pedazo de vano./ Gup papao. P.P.: i + saca amagnà sentar el pie blandamente;/ golpe que se va à dar; i + ti agsaplit (etc.)./ Gupit. P.C.: + àn, guardar el arros en el agamang como/ thesoro para lo que se ofrece + ti naqem ti Dios./ Gupud. P.P.: + en, tronchar con instrumento por medio algo,/ mang + el que v[éase] pongpong./ Gupung. P.P.: + en, cortar por medio qualquier cosa que quie–/ra, l, gupden./ Gura. P.P.: + en; l, cainacà nĝa canèn, aborrecer cosa/ de comida, manginaca el que abomina algo; l, abor–/recerlo, ò tenerlo por malo; + en; um +, el que (etc.),/ v[erbi] g[ratia] + em ti basolmo? aborrecer tus pecados arros traer/ cosa de comida + en; dica cayat alaglagipen;/ hechizar para aborresca, mangcoàt pang + àn,/ aplicarlo a lo que fuere = intratable, que no quiere,/ que le hable nadie; mananggu + à paqisaoàn/ moyno, que de todo se enfada, mananggu + odio/ encubierto en las entrañas + nĝa nilimued =/ ser odioso à otro um + v[erbi] g[ratia] + ennac onay itay,/ estoy con gran pesadumbre, y mal humor = refunfu–/ñar con todos, l, gruñir, manang gù +; sentido en/ lo que dicen, de que sea enfadado v[éase] lùya, apas, ta–/tàlam ynacà, catil; nagcatcatil dagitoy enggá–/na ti biagda, siempre hasta la muerte se abor–/recieron.// Guruman. P.P.: yerba que cogen en agua salada, y la comen./ Gurideng. P.P.: ydroperia, ò inchazon de barriga; bucsit, uri–/deng, es mas usado./ Gurigor. P.P.: ag + tener el frio de la calintura (etc.), v[éase] po–/dot, saliguemgem, bassot, sagabasab; na +; tener esta/ fiebre./ 654 Gurit. P.P.: + àn, hacer cañal en marco para encajar tabla/ ò en dos tablas, para que ajunte una cosa con otra (v[éase] guit)/ yt: muesca que dicen en Castilla, yt, la primera pasada/ del arado a la tierra./ Gurong. P.P.: l, goron, lolod, espinilla de la pierna; el/ tuetano, (para)./ Gusing. P.C.: labios hendidos, ò cortados por medio na +/ an, el que los tiene hombre, ò animal, v[éase] ribing./ Gusoguso. P.C.: meneos que hace uno quando le azotan,/ (pumatacpatac; l, cumibqibaèl) ò el que tienen cogido,/ para escaparse./ Gusud. P.P.: mang +, desdecirse de algo, escondiendose (v[éase]/ ligsi) = es tambien herir, ò alanzear, como al venado,/ ò puerco./ Gusugus. P:P.: gagaraèn ai + ti yma, apretar la mano,/ el que laba la barba, para afeitar, (etc.)./ Gutab. P.P.: ginutàban, cosa que la han comenzado à comer,/ pan, papaya, (etc.), agujerado; ù obra no concluida./ Gutbao. P.P.: an + lo mismo que attubao, agujerear./ Gut bong. P.C.: cortar por medio; como los xabones se cortan/ v[éase] gupung./ Gutigut. P.P.: l, gutugut, magut + molestar à uno; dandole/ pena + ennàc màn? porque me molestas?./ Gutucgutùc. P.C.: sobresalto ò alteracion del animo; um +/ ti naqem; masmasdaao ti naqem; v[erbi] g[ratia] dica sedsed da–/aoan ti naqemma, no le alteres (etc.), nasdaao ti naqemco qen// ca oèn; gran sobresalto, me has dado, managel es soorcà,/ eres sobresaltado./ 655 De la letra H./ H ante A./ Hari. P.P.: rey, y señor absoluto. Reyna + à babay, rey–/nado, pag + àn; reynar, ag +, agturay, es tomada, no/ es propria, la h para los ylocos: los tagalos la tienen y/ la pronuncian como los andaluses, y sevillanos los/ visayas tambien tienen h fuerte, como hari; hunis,/ bahag de suerte que parece j y suena jari,/ bujis, bajag./ H ante O./ Hoi. P.P.: este termino lo suelen usar, para llamar/ al que ven pasar, para preguntar, darle, ò decirle algo;/ aunque en la realidad, no es yloco, parece que/ le han tomado de nuestro oyes v[erbi] g[ratia] oyes mucha–/cho; trae ò has esto, que solemos decir: ellos diced/ + umaycà; hieren la h blandamente, no como los/ tagalos, y andaluses, que suena la h, como j, el termino/ này, es el comun, para lo d[ic]ho, y para gente ordi–/naria./ 656 De la letra i vocal./ I ante A./ I: con esta composicion se dice de donde es uno natural antepu–/esta el nombre del pueblo v[erbi] g[ratia] + bantaiac, soy de Bantay; y assi en/ los demas; agora en este punto fue su llegada por la + en lugar de la um;// y tiempo de ella, v[erbi] g[ratia] itay ònay ti + dadatengna; apli–/cacion de una cosa à otra por la + v[erbi] g[ratia] ray ray, lo que/ se lleva corriendo; gayangmò, tira la lanza; es/ tambien composicion, y en preterito se añade N pre–/puesta v[erbi] g[ratia] + sùrat, presente, + n surat, preterito, y/ assi en los demas verbos + lacàsa; poner adentro/ de la caya./ Yabayab. P.P.: um +, colgar como mangas largas./ Yacayàc. P.P.: + an, polvorear, ò hechar polvos à carta =/ cerner cal, ò arina./ Yacyac. P.C. rebocar el mandato; anular lo mandado (etc.) +/ en v[éase] accàt./ Yadi. P.P.: na +, arros bien medrado, todo bien espigado, y de gran–/de espiga v[éase] dinep quando hemos de provar el basi; que/ has hecho? tono ma +; quando este en su punto./ Yadyàd. P.C.: ni + àn, tornear rexas, ò barandillas, tornero/ que hace rexas, ag +; que hace quentas, agararit./ Yagga yaggà. P.C.: texido basto, y mal texido; na +./ Yay. P.P.: mò, daca; l, trae esso, traer alguna cosa, mang +/ v[éase] ipàn./ Yaoyao. P.P.: ma + modo suyo; no efectuar la cosa tratada/ ù obra comensada; lo mismo à nuestro modo se aguo = yt/ desleir v[erbi] g[ratia] arina./ Yaman. P.P.: huelgo (etc.) +, l, piman ta immayca nangili,/ huelgome, que hayas venido à holgarte; infinitas gracias/ te doy señor Dios; + pai à agnanaion ò apoc à Dios;/ agradecer de palabra actualmente, y dar las gracias al/ punto que resive algo; y quando se dan por cosa pesada/ + pay v[erbi] g[ratia] iti Dios tá dimteng ti asaoac; Dios te/ lo pague, agradecer actualmente por la palabra, +/ agradecer in actu signato = la palabra que// corresponde à esta nuestra agradecer ag +; porque no/ agradeces, ò das gracias al padre que te dio ese sayo,/ dicaman agi + iti padre ànangtèd iti badom; agrade–/cido de palabra q[uiere] d[ecir] siempre que le dan algo,/ da las gracias, manag +; assi sea, l, plegue à Dios +/ pay no castà = bendito sea Dios, modo nuestro, + pi/man, ta N v[erbi] g[ratia] dicay nairaná daggiti cabùsor, bendito/ sea Dios, que no topasteis los enemigos; y assi en qual–/quiera ocacion de dar las gracias à Dios; ojala agrade–/ciendo algo + pay no castà; v[erbi] g[ratia] prometar a uno algo/ dice + no casta; seas bienbenido, agradeciendose, y/ holgandose + tà addàcàn./ Yan: por estas se dice, fui yo N v[erbi] g[ratia] dua nga prior ti infis–/càlac; ganar, q[uiere] d[ecir] lo que se gana en aquella obra que/ dice la raiz por la + v[erbi] g[ratia] dagitoy dua nga salapi/ indaitac: hacer para otro lo que dice la raiz v[erbi] g[ratia] yara–/midam ti masaqit iti naimbàg à atoli haz para/ el (etc.), hacer por otro v[erbi] g[ratia] iablac ni yna, tejo por mi/ madre; satisfacer, ò pagar deuda, con tal obra v[erbi] g[ratia] hacer/ sementera por la yan v[erbi] g[ratia] italonac, v[éase] gatang./ Yan. P.C.: estar, ò el lugar, donde esta algo, adinti + nà/ à donde esta, ag + sadi Manila, esta de asiento en/ Manila, l, Manila ti pagianànna; daqes ti + mi,/ mal lugar es, el que estamos, napueggad ti + dà peligroso/ es de enemigo, donde estan. Naveta del yncensiario/ para el altar, ydem, l, pagianan ti àsep; ag +, havitar, ò/ morar, iti balay iti yli; iti talon; hacer noche en/ alguna parte, um +; donde se hace noche, v[erbi] g[ratia] sadin–/to Bantay, ti + ammi, en Bantay (etc.), dicam maca + di–/toy tà gumanat cami, no podemos hacer noche aqui/ porque tenemos priesa estar vacio q[uiere] d[ecir] bien se puede he–/char algo en (etc.), auàn ti nag + en todo lugar + ti Dios// amin ti +; l, amin ti uray àadda v[éase] adino./ Yang yang. P.C.: yumangyang, retumbar el golpe de algo,/ v[erbi] g[ratia] campanas artilleria./ 657 Yamyàm. P.C.: um + ti apuy, acrecetarse el fuego en los saca–/tales./ Yanò. P.C.: donde, l, de donde eres + daitoy de donde es es–/te./ Yaong. P.P.: porcelana vidriada, y ancha./ Yaqet. P.C.: yumaqet; + crujir la casa con el viento, v[éase] ri–/cadricad./ Yàso. P.P.: ma + l, masingsòng, animar a uno contra/ otro, ò darle alas, mang +, el que v[éase] talmueg./ Yàt. P.C.: um +, andar de puntillas, l, til ay um +, cojo/ que anda de puntillas, q[uiere] d[ecir] que no asienta el carca–/ñal, um +; pumil–lay v[éase] mòcod./ Yata. P.P.: pues que; l, ya que; l, supuesto que v[erbi] g[ratia] perdio/ un paño, y halla otro digo + nasapulam coamon/ pues que lo hallaste quedate con el; pues que vas,/ quiero irmi contigo + encà, cumuyugac ngad/ quencà, ya que v[erbi] g[ratia] esta aqui N que sabe (etc.) + addà/ ni N, aramidentay daydi; + adda si Juan ama–/ caammò, isunto ti pumag patigmaan no buma– /soltaio./ Yaòa. P.P.: componer una cosa; para que no se pierda; l,/ guardarla, v[erbi] g[ratia] caminando uno en lugar peligroso, y/ recela el otro, que encuentren los enemigos; + à mag/ na iti capèg gadàn; l, igigir. Recelar de su/ muger en cosa mala +; l, yalimna iti aasaoana/ iti dáques./ Nota = sobre la i tambien la usan a solas v[erbi] g[ratia] quando uno/ le dice, lo que no gusta, ò no puede hacer, ò es/ dificultoso, ven aca que te llama el padre, i, q[uiere] d[ecir]// mira con lo que nos viene haviendo otros (etc.), tambien/ pospuesta v[erbi] g[ratia] tu hurtaste las mangas saan i, q[uiere] d[ecir]/ no por cierto; l, no fue yo./ I ante B./ Ibbàt. P.C.: + àn, dejar lo que esta haciendo, para acudir/ à una cosa, ò faltar à algo./ Ibbuet. P.C.: maibbatàn, caersele de la mano ibbatan =/ suelto el cavallo, +./ Ibbong. P.C.: cosa guera, como huevo, l, empollarse el huevo./ Ibit. P.P.: ag +, llanto de niño, que luego llora; llorar el niño/ agib +; niño que de nada llora, mangib + v[éase] bara–/ ngét, icrao./ Ibuen. P.P.: piedra de la fragua del herrero, por donde/ sale el viento al fuego./ Ibniàr. P.C.: caminar, l, dar paso al locton (cria de la lan–/gosta) de comun consentimiento de los dueños de la semen–/tera v[éase] bimbiár./ Ibòn. P.P.: carabadillo, que aun mama, v[éase] obòn./ Ibùs. P.C.: + èn, acabar de gastar, cosa que de suyo es comsum–/ible; na + èn, ya se acabo = o en lo que se le debe + an/ à bayàdàn ti utang = falta que tiene algo de algo/ na + àn cam iti canènnèn, qet pautangannacami;/ liberalidad; la de Dios, sin igual, di ma + àn à dong/ ngo ti Dios cadatayo ataò = tomarlo todo sin que/ quede nada + en; decirlo todo v[erbi] g[ratia] los pecado[s], ag + à agi–/bagat iti basol v[éase] poòn, dadael, tugcac, puecdà,/ yt, acabarse linage, ò pueblo, na + en./ Ibcàs. P.C.: (v[éase] bicqiàs) ebcàs, disparar flecha./ Ibàli. P.P.: estrangero v[erbi] g[ratia] el español, ò chino, que vienen/ de la otra vanda de la mar (etc.), llama el yloco + de// otra nacion, ini +, su lenguaje./ Ibo. P.P.: ti pagay, aquel pesoncillo, que tiene el grano de/ arroz encima; es la arista./ I ante C./ Icay. P.P.: um + aburrirse uno (etc.), paoyò su sino–/nomo./ Icay icay. P.P.: um +, rostituerto, de medio enojado, ò con/ zeño, v[éase] paoyo; l, ling–i./ Icamèn. P.C.: petate; dormir en el ag + àmaturug;/ dormir dos con el, ag + petate para sentarse + à tu–/gào; petate pintado, + à binorican de buric; pe–/tate grueso chabacano, tinalioàga nga +./ 658 Icàn. P.C.: pexe, pescado qualquiera que sea; chico,/ i à bassit, sementar los pezes aganac à +, l, icur–/cùtna ti aganàc ; na + de abundancia./ Icaro. P.P.: ag + iti basol ; penitencia que hace uno, p[or]/ sus pecados; ò satisfacer la tenoria, que devia./ Iccàn. P.C.: dame tal, (etc.), v[erbi] g[ratia] nac; dame esso; iccam/ daita, dale esse (etc.), hechar algo mesclado en otra/ cosa, + m v[erbi] g[ratia] daita cazuela iti bassit à alsem,/ echa en essa cazuela un poco de agrio; preterito in + ma–/ngicoà, el que; plazo que se da, al que ha de hacer/ algo + iti aldaò v[erbi] g[ratia] nàc oayaoayàc à agaramid/ qet saacto aramiden ti ibagam = privilegio, que/ se da por algun respeto + à N v[erbi] g[ratia] in ti hari iti/ dàyaona ananggubat; diole el Rey cierto privi–/legio, por haver servido en la guerra; no me das ojos,/ inàc + matàc, l, isipco, entendimiento; dina–/càm pagmataèn, no nos da ojos; + da càt ca–/nèm? te dan de comer? oen à; si me dan./ Iccàt. P.C.: + èn, lo mismo, que accàt, v[éase] ibi.// Icgày. P.C.: yema de guevo./ Icrày. P.P.: ma + àn, estrago de muchos v[erbi] g[ratia] por peste (etc.)./ Icqis. P.C.: voz, a grito, que se oye de lexos umqis gritar/ hombre ò animal, agal./ Icraó. P.P.: di + agsangit, llorar entre si; sumisa voce./ Icùt. P.C.: + an ag + cuidar, ò tener providencia, como a par/ de sus obejas, v[éase] cumit./ Icub. P.P.: corral; cerca echa de bojas, ò polos bien tupidos, y/ altos; amarrados con dos ò tres prensas de cañas parti–/das a lo largo, y puestas por adentro, y afuera (v[éase]/ bacud) dentro de èl, van poniendo el arroz que cortan/ para que se seque./ I ante D./ Idà. P.C.: son (etc.) v[erbi] g[ratia] adipenco +; son mis esclavos, y assi/ de lo demas, (etc.)./ Idao. P.P.: abusion de los ynfieles, lo mismo que labueg =/ yt, pelo medio verde de los gallos./ Idiay. P.P.: alli donde esta aquello (etc.) de alli, +./ Idian. P.C.: desechale de tu voluntad, indiacon; ya le heche/ + di taliòen; dejar à uno, ò desampararle, l, panà–/oan; desechar algo, no quererlo +; la raiz de es–/te es di decirle uno à otro, en bien romance/ que no mang +; gapò ti pang + la causa de des–/echar la cosa, no querer una cosa +, l, diac caiat daita/ no quiero eso./ Indug. P.C.: umdùg, baylar el trompo, umayiéc, aga–/ninèc, es aquel adormesarse con muchas vueltas pare–/cer no se menaca; l, aginnorog./ Idi. P.C.: al punto que; l, quando v[erbi] g[ratia] quando llego la corta/ la pasaron àdelante + dimmateng ti suràt inda–/gusda nga inlaion, l, pinaipan ti daduma// nga yli, dimteng toy balud, dinagusda à sinaplit,/ al punto que llego el preso le azotaren basta que N/ modo nuestro, + v[erbi] g[ratia] basta que à Juan le ayan echo capitan/ inaramidda à capitan si Juan +: lo[s ]dias pa–/sados, + coa antes que v[erbi] g[ratia] + auàn pai ti langit, qen/ da, + dipai naaramid ti balay itoy, antes que/ (etc.), antiguamente + coà; nabaiág; l, + vgma en si–/glos pasados; entonces + asi para preterito, como para/ futuro, auànac +; no estaba yo (etc.), futuro, tuno pa–/nangocom ti aputaio à Jesu–christo adunto ti ag–/pagél + quando el juicio muchos peligraran enton–/ces; antes que para cosas pasadas + dipày, para/ infinitas iti dipay malpas ti misa, antes que se a– /cabe (etc.), en aquel tiempo, + coa./ Idin. P.C.: v[erbi] g[ratia] ya no estaba y entonces auànàc + pos–/puesto v[éase] supra./ Idam. P.P.: desechar, no querer, lo que le dan, por hacerle/ bien, v[erbi] g[ratia] con vida à uno con N y viendo que no quiere,/ dicenle: id + mon, à, l, caam qet din q[uiere] d[ecir] buen/ provecho te haga./ Idildil. P.C.: pegarse como ladilla, que de no querer irse/ aunque le hechen + na umay ti bagina; l, iqedqed/ na ti bagina; una muger despreciada, un criado/ espedido, (etc.), umamambing, lo proprio es/ deldel, i, +./ 659 Idnà. P.C.: diget ag + nga tao, desasosegado, que/ nunca se aquieta; inquieto que no para diag + nga/ agsaò, v[éase] garao, daidna./ Idos. P.P.: cuchara general descarnar el coco, quetandole/ la carne con cuchara, + en./ Y ante E.// Yecyèc. P.C.: èn, faltar el aliento a uno por dar prisa à/ otros v[erbi] g[ratia] + ennàc laeng iti ayec itay coà; denantes me/ quede sin aliento, por tanta prisa que me dieron; faltar alien–/to à ratos, por mucha prisa, que aun le dan + en:/ l, qelqelen./ Yeg. P.C.: traer alguna cosa i + lo que se trae: mangi +/ el que lo trae, v[éase] ay./ Yegyèg. P.C.: ag + cosa molida v[erbi] g[ratia] de pescado v[éase] yugyug,/ dutec./ Yengyeng. P.C.: um +, voz de campana trompeta de quando/ suena mal, cumueqèc./ Yepyèp. P.C.: ma + ti taoa, no agcasaòr; namayamay,/ sosegarse el mar con el viento de la brisa, yt ganas de/ dormir al oir algun canto./ Yet yèt. P.C.: um +, chillar los zapatos, por ser nuevos./ I ante G./ Igad. P.P.: ag +, agisiis, issisen, rallar con rallo de yndios./ Igao. P.P.: um +; abonanzarse el tiempo despues de lluvia/ v[erbi] g[ratia] qit ting, lep pueng; bonansa si es por muchos dias/ comung ti langit, ta aoan ti maqita nga vlep;/ tiempo sereno na + ti langit; dia pardo, na/ lùlem ti lanĝit; serenidad de tiempo, na +; sere–/nidad aunque sea de un dia solo um + (v[éase] ressát)/ pa + entay pay, esperemos a que N./ Igam. P.P.: anib, armas de qualquier genero que sean, el/ segundo usan con cosas contra los enemigos imvisibles, como/ traer algunas reliquias, imbocar el nombre de Jesus (etc.)/ v[éase] càbil./ Igào. P.P.: criva ò bilaò (etc.), v[éase] bigaò, harnero para/ crivar el grano./ Igat. P.P.: angila pescado conocido, nà + daitoy carayàn// abunda este rio (etc.)./ Iggamàn. P.C.: pang + de iggèm, asidoro en corazon./ Igganan. P.C.: hasir, ò tomar algo en la mano (etc.)./ Iggum. P.C.: asidoro en corazon; hasir, ò tomar con la mano/ algo = igganan, l, iggamàn = llegar ò tocar algo q[uiere] d[ecir]/ con las manos, um + modo + v[erbi] g[ratia] diac get + no he tocado/ à el, napiano di um +; si no pone las manos, pasadero/ es que de hable recio (etc.), tener algo en la mano = igga–/man, iggeman; tener con la mano algo q[uiere] d[ecir] tenerlo/ actualmente (etc.), sii +iti N v[erbi] g[ratia] estar con la candela en/ la mano, v[éase] garaò, carao./ Iget. P.C.: cosa mui apretada, v[erbi] g[ratia] lugar voluntad peni–/tencia (etc.), igtàm; apurale ygtayiò, q[uiere] d[ecir] apretad v[erbi] g[ratia] en el/ trabajo./ Igpil. P.C.: + àn, abarcar debajo del sobaco algo v[erbi] g[ratia] un/ libro./ Igid. P.P.: cavo, orilla del pueblo + ti yli, ruangan, es–/to es por la parte de la calle, por donde se anda, ò la prin–/cipal; l, pongtò, l, ongtò = cargar vocable palido, um–/+; l, tumacqi, lo que sale, ag + tener camaras; canto/ ò orilla de N +, llegar à tierra los que navegan, um + ma/ nàra +; manadsad; sadsad; sadsaden ti +; orilla ò/ muladar del pueblo, ca + àn; proveerse um +, es honesto;/ proveerse detras de algo, de mado, de modo, que no le vean, mang–/riqèp à um + pangracdanna ti monmon abùlog,/ secreta ò necesaria, à donde se va à (etc.) pag + àn./ Igtàn. P.C. : à sursuruàn, de, iget apretarle, que aprenda,/ l, irutan, de yrut./ Igup. P.P.: ag + ; um + èn, sorber caldo, (etc.)./ I ante I./ Iyò. P.C.: tollo, pescado bueno y conocido, v[éase] 10.// 660 Iit. P.C.: + en, deshojar quitando las venas, + ti balanig, es/ la escoba, rasgar hojas de palma quitandole el cono, + àn/ palillos de escoba; + ti tabàco, los palillos del tabaco, para/ molerlos, y hacer polvos de ellos, como hacen en Manila/ (etc.)./ I ante L./ Ila. P.P.: + en, hacer gente, para jornada, ò otra cosa for–/zosa, in +, preterito./ Ilad. P.P.: nag + àn, pasar arrimado à alguno, rozandose/ con el, v[éase] saqing./ Ilalà. P.C.: mang +; aprovecharse de algo; del que (etc.), v[éase]/ cailalà./ Ilem. P.P.: um + cortedad con verguenza de allegarse; l,/ tener empacho (etc.), dica umil +; verguenza y cortedad/ + recelo que se tiene de algo, um + v[éase] amuès, alisecsèc./ Ilet. P.C.: na +; cosa angosta de las huecas v[erbi] g[ratia] puerta, manga (etc.)/ l, estrecho como vestido angosto, v[éase] sarocòsoc./ Ili. P.P.: lugar ò pueblo; l, poblacion de estos bien poblados, q[uiere] d[ecir]/ que tiene mucha gente, naramúc à +; si son muchos v[erbi] g[ratia]/ ngannganida paramuqen ti + da, procorar aumen–/tar su pueblo ag +; sitio para pueblo, daga à naimbag à pa–/gilian; vivir en un pueblo, um +; dagiti um +, los que/ viven en el pueblo, vecinos, havitar en pueblo, v[éase] cailian./ Ili il. P.P.: ùm; andar anadeando, ò de natural (modo de las/ vengales) ò el que tiene divieso junto a la via, por no to–/parse; contra echo derrengado de cuerpo, ùm +, l, agat–/tuàng, quando se anda cayendo, l, bàcang, v[éase] ipuel./ Il–il. P.C.: la raiz de este es anil–il. Hacer pucheros el niño/ quando llora./ Ilio. P.P.: ma +, memoria con amor del ausente; vicitar y–/endo à holgarse à otro pueblo, ma +; maqipag + ir// en compaña del que va ò los que van./ Il–lin. P.C.: ag +; rodar qualquier cosa por el suelo ò ha–/cerlo rodar v[erbi] g[ratia] el alson pilar el arroz, l, al lin./ Il–lon. P.C.: + en componer qualquier cosa v[erbi] g[ratia] labrar,/ ò componer madera (etc.)./ Ilo. P.P.: pag +; servilleta, para limpiar el culo, papel para/ limpiar el ojete, ò palito./ Ilog. P.P.: loob, estero de agua salada; carayàn de agua/ dulce./ Ilpuèt. P.C.: na + iti dudon, cubierta una cosa v[erbi] g[ratia] un/ arrozal de langosta; l, cundida una sementera de langosta,/ que les cubre toda, na, +./ Ilùt. P.P.: mang + àmanganàc; (amianan) mangablòn,/ comadre que tiene por oficio partear, a las que paren,/ flotar el cuerpo ò las piernas trayendo las manos/ blandamente por encima, + èn; ablòn, ablonén, flota–/dor que tiene oficio de flotar mang +; agpa +; el/ que es flotado; provecho, de lo que saca de alguna obra,/ pequeña, ò poca, v[erbi] g[ratia] balagbagac toi nang +; sobar/ las comadres a las preñadas, + en; mang +; l, tener/ las piernas (etc.), v[éase] anàc./ I ante M./ Im: preterito de la um; v[erbi] g[ratia] taò timmaò, se hizo hombre/ ti Dios anàc./ Ima. P.P.: mano de persona, l, manga de havito, ò vestido,/ hacer algo con las manos, im + en, v[erbi] g[ratia] à partir un palo/ con ellas, dimaim +, no se puede hacer con las manos;/ haridoro, v[erbi] g[ratia] de sarten, rodela (etc.) + obra, ò trabajo,/ que se hace con las manos, ò debe hacerse solo con ellas,/ im + en; inim +, cavo de martillo (etc.) + ti dong/ sol; l, potan. Caña del temon de embarcacion + ti// urit; l, pamalinpalitèc, y assi de los demas yt + dacù–/lap, ramràmay, pongopongoan, tacqiag, sico;/ ngolayngoláy, à bàga, à cadò, gagaraoaten, alioadáng,/ encaje del pescueso huesamta, v[éase] danug./ Imaim. P.P.: um + vergonsoso que no se atreve à llegar y/ encojido, diac um + sumaliling; ilem, um + v[éase] pa–/ngeg./ Imaig. P.P.: aliñado que se viste, y compone bien, l, ag/ tartarimaàn à agpelles; aliño de persona +; aliñoso/ en todo lo que hace, managim +; limpiesa de persona/ aliñada, + nasadia; aseo de 661 persona +; sadia comp[ues]to (etc.)/ bien tratarse, na +, l, masadiaanna ti bagina; manag im,/ que se precia (etc.), descompuesto de vestido, dina + à taò./ Imolòng. P.C.: + an, allanar palo, quitarle dos trompe–/llones como con azuela yt + an; las ojas caidas amon–/tonadas de los arboles, ò cañaverales./ Imas. P.P.: na +; nagità, gusto de cosa sabrosa; deleyte/ que tiene uno en comer y beber, manangng +; cosa/ apetitosa, ò sabrosa; l, tener buen sabor, na +, cosa/ de comer; saber, ò gusto en cosas de comida, + nanam,/ naimbag ti nànamnà; l, nagità diac + en ti ma–/nĝan, no tomo gusto en la comida; salsa en que se/ moja por apetito, pangim ti canèn amòog./ Imatòn. P.C.: ag +; tomar muchas cosas a cargo, v[éase] ayo–/an./ Imbabalò.P.C.: palo agudo de punta, con que caban la tierra,/ haziendo agujeros./ Imbàg. P.C.: + ti naqem, amnao ti naqem, linteg ti N, von–/dad de volontad (etc.), cosa buena, na +; napia; bonis–/simo, na + onay à auan ti caárigna; napateg onai/ auan ti capadana; auan ti casdi, no ay oro/ como aquel; a provar, ò tener por buena una cosa + èn;// afeitar muger el otro para (etc.), pa + en ti rupana;/ bueno serà, modo nuestro naimbagno N, l, nap–/piano; y luego decir, lo que es bueno, lo que tiene/ tal cosa, o lo que le dà el ser, ingca +, v[erbi] g[ratia] iti ingca +/ ti chocolate iti napudùt onay, el estar muy ca–/liente bueno estar el emfermo, l, no volver en si modo/ diac ammo no naimbagen; no se que pueda vol–/ver en si; beldad, ò belleza de cuerpo, + ti panag–/bagi; l, laing, l, daiag, daeg ti cararuà à sigagra–/cia; hazer bien, ò buenas obras, à agaràmid na +;/ gracia, ò donaire natural de la persona na + ti pa/ nagcocoa, v[erbi] g[ratia] ni Pedro; hidalgo, na + ataò hombre/ de buena pasta; justa cosa es na + nò N, l, umisù/ à ipadatay iti bagitaio à agtured iti toòc qen/ rigat; mejor comparando una cosa con otra na +, na/ pipia, mejor fuera, na + qet comàno N, l, ti mas/ valdria na + qet ti N y luego decir la razon,/ preciosidad de la cosa, +; pateg; hombre principal/ que tiene oro, y por esso es principal, y esta fue su/ principalia, + ataò virtud de hombre justo + ti na–/qem, razonable, ni bueno, ni malo, caim + anna/ l, tengnga N lo que fuere v[éase] aprang./ Imbido. P.C.: ag + envidar; envite, in +; que es huertado./ Imbocbòc. P.C.: monton de arroz trillado./ Imueng. P.P.: na + nataiengtèng, lugar abrigado q[uiere] d[ecir] se–/guro./ Imngan. P.C.: ca +, sentir mucho el levantarse (etc.), v[éase]/ caimngan de imueng./ Im–im. P.C.: ag + laeng ti N olvidarse de lo pasado sin/ darsele nada./ Iming. P.P. el pelo de la barba; al que le comienza à salir/ la barba, manipud iti + nga tornòbo, barbodo// que tiene la barba mui poblada, na + onay, pelo/ del vigote +; pelarse las barbas, ò arrancandoselas/ con una conchuela ag +; + àn persona a quien se pelan/ carabuyoàn, aripitan v[éase] sangiangèt./ Imimitan. P.P.: ca + hombre conocido; medio amigo./ Immimiray. P.P.: ag +, bullirse persona, ò cosa, que pa–/resca estar muerta, v[éase] ammimiray, de donde/ se derriba./ Imis. P.P.: agim +; agtaltalna nga magna; conto–/nearse, l, menear los brazos las mugeres, como el/ que camina tenidos los brazos, ya menea uno,/ ya otro, esto esto es, lascivamente; l, meneos lascivos,/ grave, y entenodo, aginamnaò, gravedad, ò ento–/namiento, manaĝim + panagintatalnà, pana–/ginà amnao, melindres de muger, ò hombre, panag/ +; ag + à agsasaò = melindroso, que de todo hace/ melindres managim + à agsasao = hablar mir–/lado, agim + à agsasao, v[éase] qinni./ Imlò. P.C.: um + im + en, desbartar poco cosas de (etc.), lim–/piarlas bien./ Immalommamàni. P.P.: ngem nangaied met laeng,/ l, +, anangayèd, muger morena de color trigueña,/ de alummamani, un de nigrasum sed for–/mosa339./ 339 Nigra sum sed formosa...” (Cantar de los Cantares) 662 Immonà.P.C.: primero, en qualquier cosa de onà v[éase]/ sono./ Imnás. P.C.: na +; èn, alisar algo, como piedra, ò tabla (etc.),/ v[éase] paranas, na +./ Imnet. P.C.: amnot, na +; correoso, que no quiebra facil–/mente, cosa tupida, como la tela bien texida,/ na +; nasiddo de seddo, naimnas cosa lisa/ como tabla, v[éase] amnot.// Imnos. P.C.: magim +, dar fin a alguna cosa, y hacerlo/ presto v[erbi] g[ratia] mangim + acon, ya di fin a mi obra, sea/ lo que fuere./ Imoco. P.C.: cuchillo, general; badang, es ancho, puel–/pueg v[éase] dumbèr despuntado (v[éase] giit, bangig,/ pòno tenneb)./ Imon. P.P.: zelos de marido, ò muger, ò de amancebado;/ um +; mang +; zelos de embidia, que uno tiene de otro, um +./ Impuec. P.C.: l, impèc v[erbi] g[ratia] adda +; l, im + mo caniac;/ no se que siento en ti de falta de amistad, encono/ v[éase] iròc./ Impuel. P.C.: encubridor na + encubridor de lo que sabe,/ no lo dice à otros, para aprovecharse el solo = su–/fridor de afrentas trabajos, y otras cosas na +; esto es,/ que no quiere vengarse (v[éase] tured) lo mas usado es/ narpèl de tep puèl./ Imtuud. P.P.: maqi +, averiguar ò inquirir preguntando/ v[éase] intuud, pennèc./ Imuet. P.C.: carga de uno buligan (bullig) de dos sang +;/ saca + lo que uno puede llevar, l, auit, sangca +; sa–/ngaca +, l, sanĝa pag + àn, carga de dos; duà pag–/+ an; tal–ló (etc.)./ Imungaan, ti, apin. P.P.: despegar la morisqueta del apin,/ ò plato, ò el chocolate pegado (etc.), dicen por huerfano/ de padre y madre despagado, na + v[éase] olila./ Imut. P.P.: mesquino q[uiere] d[ecir] aquella dureza del que no quiere/ dar + àn, con quien lo osa q[uiere] d[ecir] a quien no se da nada,/ abariento que no sabe dar nada, nai +; naquir muèt, l, qui–/tado esto es mal aventurado; miserable miseria; + nà, +/ na; miserable (etc.) laceria siendo escaso con alguno,/ + anna ti pagaiamnà; laceria, y escases grandes +/ mesquino na + (etc.) (v[éase] paricut, v[éase] agum) mise–//rable mesquino na +; l, naamuen./ I ante N./ In: hablar tal lengua, se hace poniendo detras la primera/ consonante y la ag, antes v[erbi] g[ratia] tagalog agtinata–/galo, hablar tagalo; ags + à samtóy; hablar/ yloco ag + à Castila hablar en español, efecto/ de alguna accion se dice por el preterito de la en,/ que es + v[erbi] g[ratia] qinirqir, areduras, ti nagà, arullas,/ que salen de agtagà, es tambien preterito de la i +,/ que es + y de el an, que es + àn./ Ina. P.C.: madre dice hijo, madre de Juan, Pedro (etc.) +/ ni Pedro, + ni Juan (etc.), nina nombre regalado para/ llamarla + v[erbi] g[ratia] umayca, + a las mayores dicen +./ Ìna. P.P.: ma +, agotarse algo, por mucha gente, que lo gasta,/ ò saca de ello v[erbi] g[ratia] una pesqueria que por muchos,/ que sacan el pescado, al fin si biene à acabar/ (etc.)./ Inacà. P.C.: aborrecimiento ag +, aborrirce los sacados/ desechar v[erbi] g[ratia] no querer, ò aborrecer ca + na ti casta ag/ + da à agasaoa, v[éase] gura, tomnco./ Inacbáy. P.C.: ag + agsayamosom ti naimbag; l, nai–/mas à banglò, dar en la cara, ò narices olor,/ homo, (etc.)./ Inàdem. P.P.: inadmuen, afilar en piedra dura para sacar,/ ò sentar el pilo, lo mas usado es adaden./ Inayad. P.P.: + en ti N, hacer algo blandamente, v[erbi] g[ratia] ti/ mangilòt, flota blandamente de hacer algo de es–/pacio, + en ti ag N si es cosa de hablar, ol–la/ yaten; agol làyat, l, cansar de hacer algo des–/pacio + panag + mo amagnangay, ò que despa–/cio andas, + ti agsao, ti manaplit, l, ti gumuyud// es facil; ablar paro quanto se oyga, ag + ti agsasao/ paso, paso hacer algo, l, despacio + à N + en ti mangi–/buya derramalo poco à poco y no de golpe; + em/ dica pitpittatèn, v[éase] ararac, arasaas./ 663 Inain. P.C.: arina que sacan del tronco de la palma que lla–/man silag, ò buri, lo comen en tiempo de hambre./ Inam. P.P.: mapa + àn, arregostarse, animarse v[erbi] g[ratia] dieron/ de algo, y quiere, que le den siempre, pagsa + en ti pa–/dre iti dinagbilang naminsan iti panagmisanat iti/ ngilin, parece que porque el padre no conto una vez/ (etc.), y no simpre ha de hacer assi, y por esto no bie–/ne (etc.), mapa + an ti castà, hace costumbre de/ N no le salieron enemigos una vez que fue à casa/ v[erbi] g[ratia] ùm + costumbre que se tiene de una accion da/ + án v[erbi] g[ratia] + ac asasaoen ti N dica + an à sa–/saoen ti casta no tengas costumbre de esso;/ hacerse una cosa q[uiere] d[ecir] acostumbrarse maqipag/ + v[erbi] g[ratia] nopaino napagel, maqipag + muet laeng/ data, v[éase] patinaion./ Inamuen. P.P.: castigo merecido, v[erbi] g[ratia] + na, su merecido,/ tiene su castigo merecido; es facil su uso, + to, l, +/ m, tu lo pagaràs, te vendra tu castigo./ Inanà. P.C. ag +, descansar de qualquier obra, ò tra–/bajo ò camino; descansar, ò descanso, pag + an; l,/ pagtuengan, de tuqeng, parar ò hacer alto, ag + um/ + umengga./ Inanama. P.P.: tener esperanza, ò confianza mang +,/ el que confia en Dios mang +, agcammatalec;/ quien duda? esto es, no duda, sino que mang + àc ama–/saplit to met laeng, v[éase] polcòc./ Inao. P.P.: mang +, muger antojadiza, por estar preñada,/ lo que se le antoja v[erbi] g[ratia] papaia (etc.), pang +// an, lo que quiere, + en manaritao, taritaoen,/ lo que no quiere panaritaoan lo que se antoja/ de preñada, pangng +./ Inapùy. P.P.: morisqueta, apuyen agapùy, cozerla, v[éase]/ apuy tongbo. Ref[ran] iti anatangqen ti mang/ ted nàqem, el pan duro (etc.), ò el castigo hace al hombre/ advertido./ Inar. P.P.: resistero del sol ca + an, esta a la inclemencia,/ agca + an, (abang) v[éase] init./ Indàg. P.C.: indèg; + an, sobre estante, ò veedor de/ obra, v[éase] Bantày./ Indeg. P.C.: lo mismo que indag ut supra./ Indayon. P.P.: cuña q[uiere] d[ecir] mecedor; + èn, merecer al niño/ en la cuna (v[éase] balitang, v[éase] tangcolong) que es/ catrecillo, ò cuna en que ponen a los niños, y el + es el/ adormicidero; ò regodeadero; los de la tierra son una/ espuerta larga colgada, a modo de jamaca. Ref[ran] iti/ maadal iti + isut manayon, lo que se aprende/ en la cuna, siempre dura./ Indàs. P.C.: l, simpàn; + en, acabar una cosa totalmente/ por echar aquel cuidado aparte aunque sea sacando/ fuerzas de flaqueza mang + el que v[éase] pardùd./ Innanacmàn. P.C.: na + à obing, muchacho de buen sosiego,/ y asiento, (etc.)./ Inep. P.C.: ininpuèc, yntento de hacer algo; preterito in +/ co à nabayag ti N dias ha que tenia intento de N./ Inga. P.C.: amiga el bocablo, que usan las mugeres de amistad/ buena, v[erbi] g[ratia] si + ti nangiparangcap caniàc, mi amiga/ me lo presento, si ina ti + c à agpaisù, mi madre es mi/ amiga verdadera./ Ingar. P.P. el que no puede pelear, por menor, ò flojo y con/ todo esso embiste q[uiere] d[ecir] hacer de las tripas corazon.// Ingas. P.P.: ca + na, de su mismo parecer; y aspecto (v[éase] ca–/padana) en el andar./ Ingàt. P.C.: + an, meter palo, caña otra cosa en requicio, ò/ juntura de tablas (etc.) quando es poca la avertura; pero si es an–/cha, bonoten; metercele algo entre los dientes, si come ag +/ na + an aquel a quien se le ha quedado algo entre los dientes./ Ingel. P.P.: animo valentia (etc.), animoso, ò valiente; na +; blasonar/ de valiente mama + enda laeng ti bagida; esforzado, ò/ (etc.) na + natalinged; esfuerzo en la guerra, +, um + esforzar–/se; peleador, ò valiente ma + nota, ma +; el gallar; nacusgél,/ es el cobarde atrevido esforzado (etc.), na +; fortaleza; +, q[uiere] d[ecir] pig–/sà, turèd; fortaleza de vino, ò otro licor, +; fuerte como vino,/ ò persona, na +./ 664 Inget. P.C.: na + ti naqemna constancia de animo (v[éase] lagda/ panglao) firmeza, y fortaleza./ Ingpis. P.C.: delgados; delgado como tabla platos (etc.), na +; àdel–/gasar cosa gruesa + en; mang + el que; ojaldran masa/ estirandola, + en à tinapàyen./ Ingsay. P.C.: limpiar bejucos al soslayo, ca + àn, salir mal/ limpio, ò cortado./ Ingset. P.C.: na + àn, estar enjuto, carne, ò pescado de haver/ estado al sol; cesar de correr la sangre fuente, chorro, ò/ las lagrimas, l, dejar; ag +, aging + v[éase] magà, saretsèt./ Ingúngút. P.P.: ca +; amistad estrecha; no tenerce cosa parcial/ entre ellos + àn, la cosa que mas estima, ò precia entre/ los demas./ Ini iloco. P.P.: hablar en yloco, ò termino yloco, v[éase] samtòy./ Ini in. P.P.: + en, mecer el cesto, para quepa mas; l, menearle/ para que salga el polvo, idas–al./ Ininut. P.P.: mang +, gastar con tiento; l, manangininut,/ mangin indúc v[éase] inút = yt hacer algo con mucho/ tiento, y muy poquito a poco.// Init. P.P.: sol del cielo, poner el sol agi +; tender al sol,/ ipag +; a solearse persona, na + àn; ca + àn v[éase] tadem./ Inaò. P.P.: enjuagar ollas (etc.), in + dà./ Inno. P.C.: mai +, l, maisinnò, lenar ò estar llena alguna/ cosa que es derrama./ Inoudi. P.P.: hijo menor de todos sus hermanos; de udi, postrero./ Innorog. P.P.: ag +; baylar el trompo, y parecer que no/ se menea, v[éase] indùg./ Ino onà. P.C.: primero v[erbi] g[ratia] nga anàc, hijo mayor; y primo–/genito mayor en hedad + v[erbi] g[ratia] asin ti + cadacaiò; mayor/ que los demas, que le guardan respeto + nga daidaiàoen,/ es preterito de umona; raiz onà./ Intaèr. P.C.: ag +, asentarse lo turbio, l, haser asiento, lo que/ se hecha en vasijas, l, rinsaid./ Intàr. P.C.: ensanchar q[uiere] d[ecir] poner aparte uno de otro, para q[ue]/ este distinto, y no conejo; v[erbi] g[ratia] en una cerca poner los bolos/ apartados de los palos, + en./ Intec. P.C.: residir estar por largo tiempo en algun lugar/ ag + àn en donde tiene la tal residencia, ò mancion/ v[éase] iàn./ Intet. P.C.: pag + èn, trasigar vino, ò otro licor, dejandole sen–/tar y luego hecharlo en otra vasija, y de aquella en otra, hasta/ quede claro ag + sentarse irse abajo las zurrapas, v[éase]/ intaèr, areded./ Intùud. P.P.: + èn, aberiguar, ò inquirir preguntando; l, ma–/quiimtuud; l, paqiomanmomàn? porque preguntas?/ escudriñar, procurar saberlo todo, +, èn; naqi +, inquirir/ informandose de algo, para saberlo + en ti sao ti Dios/ cadagiti prophetas, inquiridor preguntador que todo/ lo quiere saber, mannaqi +; manang +; preguntar, è/ informarse, + en, paqi +; pregunton, que todo pregunta,/ na + namutùmut; mal fin, el que busca vi–//das agenas, mannaqi + iti panagcòcoa ti dadúma nga taò, v[éase]/ oman, salangad, mutumut./ Inudo. P.P.: ag +, calentarse al fuego, el que (etc.), pag + àn, donde; vel, el fuego./ Inùm. P.C.: agpa +; abrebar ganado, q[uiere] d[ecir] llevarlo a beber, pa + èn; ipa +/ daguiti baca, cavallo (etc.), abrebadero, pagpa + àn; beber general,/ um +; beber largo, y tendido, v[erbi] g[ratia] en comvite, ò borrachera, ag +; be–/ber con algo, q[uiere] d[ecir] comer alguna cosa, para beber, i + v[erbi] g[ratia] auàn ti i +/ taiò, no tenemos cosilla, con que beber; bebedor de vino, mangng +/ iti arac; beber mui delicado, como estrujando, lo que pasa, entre los/ dientes, mitimitem ti um +; borrachera de comun, panag +; bebida/ buena, ò mala, lo que fuere, naimbag à + en; daqes à + èn, como/ canen, comida; taza para beber qualquiera cosa, ò en que se bebe; l,/ vaso qualquiera en que beben, + àn./ Inut. P.P.: in + èn ti agaramid, a remiendos hacer algo, poco a po–/co hazer algo +, in + èn à N ininutàn à aramiden; poco à poco/ dar algo, en muchas veces, porque no se gaste presto, in + èn/ v[éase] anñam, taiotay, emduc, qeppàl sinonomo./ 665 I ante O./ Io. P.C.: cazon, ò tollo, que llaman por aca, pescado conocido; y/ otros tiburon +; bien seco, es buen bacalao, para la qua–/resma. Estos dicen tambien lumbalumbá, susuèl al tiburon./ Io. P.C.: de vosotros v[erbi] g[ratia] coayò, vuestros genitivo de dacaio./ Iob oiob. P.P.: ag +, soplar con fuelles a uso de esta tierrra,/ fuelles de herrero +; + àn./ Yobyòb. P.C.: ruido de gran fuego, o de zacatal, um + ti/ angin ò sumbido de la abeja, ò abejon v[éase] oanesoès./ Iocan. P.P.: abeja que hace miel, l, uyucan; panal de ave–/jas balay ti +./ Yocóyoc. P.P.: + an, cedazo con que ciernen arina, pag–/+ an; ag + cerner algo con cedazo, + en ti buel–la/ ay.// Yogayog. P.P.: + en, maiog + ti buligan, maing + ti balay iti/ angin, sangolotear se cosa (etc.)./ Yoggop. P.C.: na +, no alcanzarla una pierna, de lo que/ cosen por quedar arrugada./ Yoyem. P.P.: na +, anublarse el cielo, ò dia pardo./ Yom. P.C.: + nuem, cerrar; + nuem ti ngioatmo, cierra la/ boca, di mataengep ti ngioatna nga agmalem; no/ cierra la boca en todo el dia./ Yoyuc. P.P.: ag +; l, agleppay, arros bien espigado, y granado,/ que se dobla./ Yongyong. P.C.: ag + abstenerse de quitarse cabello por/ muerte de N cabello luto; uso de los tinguianes yn–/fieles./ Iot. P.C.: ag +, acto carnal, por su proprio nombre, + en, la/ paciente; um + accion del varon (v[éase] alo) fornicar/ verbum impudicum./ I ante P./ Ipa. P.C.: con esta composición dicen, achacar, ò levantar/ à uno algo falzamente sabiendo, que no es, y luego la/ raiz de lo que fuere v[erbi] g[ratia] + anac da caniac; a mi me/ achacan, que es mi hijo; + tacao da caniac, a mi me a–/chacan que hurte (etc.), enderezar a tal + pan iti naimbag,/ + ay; aplicar, para provecho; hechar hacia el oriente, +/ daya, v[éase] ay./ Ipaày. P.P.: acomodar lo que no sirve, para una cosa, q[ue] sirva/ para otra; v[erbi] g[ratia] daitoy la casa aoan ti ca + anña + co à/ agbono bonan iti chile, esta caxa, que no vale nada/ comodola, para el almacigo de chile, v[éase] ay./ Ipacaammo. P.C.: dar p[art]e uno à otro de sus escritos, y foxas (etc.)./ Ipag. P.P.: cuñada; las mugeres llaman al cuñado + v[éase] caiong./ Ipdoòc. P.P.: ca + àn, atravesarle a uno el polvo en las narices/ humo, ò agua, y se lo hace dejar naturalmente.// Ipel. P.P.: asentaderas, las nalgas; si son pequeñas, qeppet; si grandes,/ ili il, nalgudo de grandes nalgas, na +; andar de nalgas, el/ que no puede mas v[erbi] g[ratia] bajando una cuesta agaludùd./ Ipes. P.P.: cucaracha, animalucho bien conocido, las que ay en el/ agua, y las comen, alucàp./ Ipig. P.P.: sii +; di sumina, aquel no apartarse dos, ò muchos;/ estar y andar juntos en buena, ò mala parte, prohijar la/ semilla, trigo, arros (etc.) i +; maqui +./ Ipil. P.P.: umip + ca laeng, todo es juntarse, ò llegarte aca; l, ami +/ un palo assi llamado./ Ipit. P.P.: las tenazas del cangrejo, ò camaron; morder con sus te–/nazillas en + na ti N um +./ Ipon. P.P.: pescadillos pequeños, como gusanos, que a tiempo, vienen a los/ rios; mayores que al aptà, en Bangar, Vigan, Bacarrá, y/ Bangi se coje mucho. El tagalo llama dolon./ Ipog. P.P.: ma +, estar un palo comido de gusanos, l, bucbuc;/ tambien el alma con el pecado; preterito binucbuc, in +./ Ipriac. P.C.: perderse el xugo de la cosa, v[erbi] g[ratia] de un cagel, ó/ limon, na + an, no tiene xugo, se te seco./ 666 Ipul. P.P.: + en asipoqen (etc.) cortar à raiz de la N cortar de/ raiz algo; l, arrancar, + en, sipulen, v[éase] sipul./ Ipus. P.P.: cola de animal, ò rabo de ave (v[éase] laui, puac)/ punta del bajaque; +./ Ipusan. P.P.: ag +, arros que ya comienza à sacar la espiga./ I ante Q./ Iqèt. P.C.: mang +, red; el hacerla con aguja de palo; texer/ cosa de red, mang + iti sag ùt; icten ti sag ùt; l, hilo, te–/xedor de red, mang +. Adivinanza, didumacqel no di tud/ tuduqen ti matana, la red./ Iqing. P.P.: lo grueso de un madero, (v[éase] lampàd) ca + àn, abs–//tracto./ Iqer. P.P.: ag +, pechugera de resfriado, v[éase] qelqèl./ Iqit. P.P.: tia, llamandola el sobrino; si es un poco mayor, caca;/ si es vieja apo, bapa, dice qualquiera, llamando a muger al–/go mas vieja oliteg, l, day, tio./ I ante R./ Iray. P.P.: mangiray + bambolearse la caveza de borracho, estando/ sentado ynclinarse, casa, ò arbol, por viento, v[erbi] g[ratia]./ Irang. P.P.: casilla alta, como torrecilla, para hacer centinela. Torre de/ piedra, ò de madera; el castillo, no tienen si dice assi, impa + a bato/ v[éase] cota ag +, l, agdalagan, recien parida./ Iren. P.P.: arrugas del rostro, y cuerpo, ag +, irse arrugando, arruga/ de qualquier paño +, renren, na + abaqèt, vieja arrugada, doble–/ces de algo (+)./ Irenda. P.C.: l, ituqueng. P.C. descanzar ò afloxar del trabajo, +/ cadpay bassit; descansad un poco; hacer paradilla, el que va/ cansado + ti agataray; quantas paradillas habras menester/ hacer de aqui, maminanocansa amang + eng gana fitoy, qit/ sadi N v[éase] rengdá./ Iri. P.P.: ag +, relinchar de contentos de haver jelado v[erbi] g[ratia] un ari–/gue (v[éase] dir–i) + an, gritar riñendo, ò respondiendo con soberbia./ Iric. P.C.: arroz en cascara +; trillado, para desgranarlo, trillado/ con los pies, l, estregarlo, mang + el que desgrana de oficio./ Irig. P.P.: ag +, hecharse alguno recostado, v[éase] deppès, pàroy./ Iring. P.P.: igual en largor, bassit ti + da; poca diferencia de uso/ à otro, v[éase] ladding su sinonomo./ Ir–ir. P.C.: sentir el hambre, general, por no tener que comer,/ arig a + ti sagat dagitoy, como el corazon de molave,/ que no hace mella la tierra; l, di laeng cacdilan iti/ bisin dagitoi; angin; l, bannug; l, saplit.// Iriid. P.C.: panag + an, quebrar con piedra, cascar el mongo./ Irnit. P.C.: ma +, reparar con temor, no atreverse a llegar à N v[erbi] g[ratia] ma +/ datao à umadani qènca, no me atrevo à hacer con tiento lo que/ hace, l, llegar, umamac; di + a agsao, v[éase] ernit q[ue] es lo mismo./ Iro. P.P.: ollin de chimenea, ò hogar, ahumado, lleno de ollin/ v[erbi] g[ratia] chimenea; + an; tizne de la chimenea +, tiznar, + an;/ mang + el que./ Iroc. P.C.: ir + en; dificultad, que se ofrece, ò atraviesa en algo/ v[erbi] g[ratia] nalpas pamayacon, adda pay ir + em, pareceos, que ya/ estaba acabado, todavia tiene su dificultad; l, en que entender =/ queja de un amigo a otro, adda ir + en anaqem ti pagayiem, v[erbi] g[ratia]/ adda ir + èc à naqemmo caniac; l, ininpec, q[uiere] d[ecir] no se que/ siento en ti de falta de amistad = resabio, ò rastro de malas/ costumbres, addapay laeng ir + en ti naqemco adaqes (v[éase] im–/pec), l, yraraoayan, de raoay, ag + à agaramid iti N, l,/ mocomoco = aprendiz, ò no atreverse a ponerse à hacer, lo que/ no sabe bien./ 667 Irub. P.P.: + an, arros tostado, medio verde, para comer, ag +; tostarlo/ assi, secar el arros sucio al fuego; l, enjugarlo, para molerlo, + an; ag +;/ mang +, el que v[éase] qiròg./ Irobo. P.P.: mang +, de robo, l, mangicaòa, de caòa ; hombre q[ue] hace traicion./ Irud. P.P.: na + an, medio puntiagudo, como huevo peonza (etc.)./ Iron. P.P.: + en, correr cortina; abrir cerrar, guyuden aocraden./ Iròt. P.C.: + en ti aglucut; + en alucuten, apretar, juntado, lo que esta floxo/ a lo que esta atado, apretar atadura o nudo, + èn, mang + el que. Irténg. P.C.: + en, estirar lo que esta floxo, v[éase] artèng./ I ante S./ Isà. P.C.: + esà, l, maisà, una uno, pagcaisaem daita nga dua, has de dos uno./ Isbo. P:C.: meados; tener gana de mear, maca +; macatipal; meadero vasija/ en que se mea, pag + an; meon que todo lo mea maca +; orina dete–//nerse, y orinar con dolor, sarsaripiten dataò à um +; mear qualquiera,/ um +./ Isèc. P.C.: ma +; dima +; caver lo que decimos, que cave uno en tal parte,/ v[erbi] g[ratia] un zapato angosto, dima + iti dapan (etc.), arroz temprano que/ cojen en el mes de septiembre + v[éase] mùla./ Issèc. P.C.: al modo de España (v[éase] purruac) esparcir, tirando./ Isem. P.P.: umis +, se sonrie, sonreirse./ Isin. P.P.: di maca +, no poder moverse de donde esta v[erbi] g[ratia] ag + cacadi,/ quitate alla, salte de aqui, vete marcha. Vade a me satanas./ Ising. P.P.: v[erbi] g[ratia] dua nga +, dos piezas pequeñas de sangley, dua cayo/ a + v[éase] cayo./ Isip. P.P.: entendimiento; entender algo en efecto, na + nà; no entender,/ diac ammò adenggèn, no lo entiendo = alcanzar uno, ò entender–/lo, +, v[erbi] g[ratia] diac vnay na + ti saom, no alcanzo à entender, ò no/ entiendo lo que dices = comprehender, lo que se dice, o enseña,/ ma +; masarùt, v[erbi] g[ratia] ma + mo daitoy sao? l, masarutmo? p[or] e[exmeplo]/ ma + co, l, diacma +, yngenio del hombre, para entender algo (etc.)/ +; pensar alguna cosa en la mente; l, procurar à entender + en =/ panunut; ciencia; l, inteligencia de algo ma + na +; diac ma +, no lo/ entiendo v[éase] tàmo P.P./ Isiso. P.P.: ag +; + en, fregar algo con la mano, o con qualquier cosa refre–/gar el cuerpo, + en./ Isbáng. P.C.: + an; l, caracar, que es lo mismo, adda + co à aramiden, tantear/ lo que ha de hacer prevenir (etc.)./ Ismáy. P.P.: un genero de cobre, que los ygorrotes mezclan al oro, alquimia./ Isnéc. P.C.: condolerse, + mo ti caasim caniac, duelete de mi, sennèc, sum–/nec./ Isòpo. P.P.: l, varsi, ydem, con que se hecha el asperges, v[éase] varsi./ Ispà. P.C.: + am ngarud ti agibiten, hacerse v[erbi] g[ratia] que llora; hartarse/ de andar en malos pasos, na + na, v[erbi] g[ratia] ti daques anaqemnàn; no/ estar satisfecho de su enojo con el castigo echo, diac ma + ti/ ungét co iti casta apannasaqit quencuana.// Ispal. P.C.: defender, amparando (v[éase] capen) mang +; el que./ Ispèl. P.C.: ispal, ma + àn ti tao, bocado que se atraviesa en el gaznate; si/ es de cosas buenas, y blandas, si es bocado grande, y mal mascado, cal–/tutan ti tao; dicen por mal dicen, naltutanca (etc.) si es de espina, na–/it delan de itdel, v[éase] luttùt./ Isqil. P.C.: + ti bagi, esforzarse de nuevo, l, iti ingelna ti macapatalgéd qen–/cuana, v[éase] bileg./ Isiis. P.P.: asentar bien una vasija, rascando con ella la tierra v[erbi] g[ratia] i + mò,/ tapno di agludday, porque no se bamboleè; ladeado poner algo,/ que se và à caer de mal sentado; l, 668 asentar mal, dicay in +,/ daydi maabaga, ta maludday man = rallo con que rallan algo,/ pag + an, v[éase] igad./ Issiag. P.C.: agis +, huir el pescado chico del grande, v[éase] sercàc./ Istay. P.P.: quasi; l, aynas, v[erbi] g[ratia] nanabo, aynas cayera; + co nabaot, ay–/nas le diera con el palo; sin querer por poco no le di, quasi, l, por/ poco, l, aynas, nganngani auan, q[uiere] d[ecir] quasi nada, ngannganiac di/ macasapul, apenas no hallo nada; por poco, palabra que repiten,/ q[uiere] d[ecir] + en, aynas nag + ànen./ Isu. P.C.: isun; isunan, P.P. eng ganan, bueno esta, q[uiere] d[ecir] basta; igual venir/ algo +, rebbengna igual como peso justo, que en todo no falta cais–/anna = medianamente, ni mucho, ni poco, ca + ànna = mediano de/ cuerpo ni alto, ni bajo, cais + ànna nga tao; el ella, ello, v[erbi] g[ratia] + ti/ nagsaò, el es, el que lo dixo, l, ella; lo mismo + met laeng = el/ mismo es, el que lo hurto, + met laeng ti nagtacao = por quanto,/ avisando, + ti N v[erbi] g[ratia] + ti conac, por el tanto lo digo; + ti vmayac/ quenca, ta adda ibagac, por tanto vengo a ti, porque tengo, que/ decirte = sean en buena ora, l, sea asi, ò es lo que dices; l, di–/cen + solo esto, is + na, v[erbi] g[ratia] igatangco ngad, l, ngarud (etc.), l, nag–/talao ngaruden = suficiente, que basta, +, l, maanay, rebbeng–/na v[erbi] g[ratia] iti canen amaaràmidyo, + minto amin; carebbengminsa/ acanen amin = por esso, + ti v[erbi] g[ratia] y por tanto se hizo hombre,/ y murio por el, qet isuti (etc.) = peso igual, y sin engaño ag + agmeg =// caval, que vino justo, sin faltar + agisut +, estar para acavarse/ alguna obra, ò trabajo: yti, correr ya poco un arroyo; ò v[erbi] g[ratia] sangre/ de herida (etc.) + en, um + = yti ir acortando los renglones, y po–/niendolos a modo de corazon, v[éase] qimus./ Isut. P.P.: faltar, ni sobrar + muet laeng (v[éase] parbeng, umisu)./ I ante T./ Ità. P.C.: ta +, mientras tal, v[erbi] g[ratia] + nabiagtai pay caracarentai pay ti/ agicaro iti basoltayo; mientras vivimos, tratemos de satisfacer por/ nuestros pecados = yti significa agora en este punto./ Itày. P.P.: coa, luego, v[erbi] g[ratia] incalida daidi pinapatayda, qet itayen nag–/lemmengdan; enterraron aquel, que mataron, y luego se escondieron;/ +, en denantes, despues./ Itáy. P.P.: onay, luego, luego, haora, denantes, ò al punto; v[erbi] g[ratia] aqui estaba,/ addat ditoy + coà, estaba aqui denantes; +, nabiit pay, aora en este/ punto, luego al punto v[erbi] g[ratia] ti ipaayiò, os haveis de ir, ahora acaba de/ lebantarse, bangbangonna pai itay./ Itan. P.C.: saberse, modo, no se sabe cierto; ò sera, q[uiere] d[ecir] ò es esto N, v[erbi] g[ratia]/ el dicho de san Dionisio, aut Deus natura patitur340 (etc.) + mato/ toòc ti Dios = madadael ti dagà (etc.), modo, oenno matotoòc (etc.)/ oenno (etc.), segun eso quieresme matar, patayennac + l; à v[éase]/ casta./ Ità. P.C.: no, duda ay, si serà esto, l, esso otro v[erbi] g[ratia] lo de san Dionisio, +/ matotoòc ti Dios; + madadael ti daga, l, + dumateng itay +/ saàn, l, oennò./ Itdèl. P.C.: maitdalan, atravesarsele a uno espina, hueso, (etc.), en la gar–/ganta, maca +, lo que es causa, ò lo mismo que se atraviesa (etc.),/ v[éase] yspèl./ Itèc. P.C.: l, ysèc, arros temprano, que no necesita de tanta agua./ Itèd. P.C.: dadiva comun, itdèn v[erbi] g[ratia] auan ti + co qenca, no tengo que/ darte; dar algo; mang +, l, pangitdan, a quien se dà, licencia/ que se dà para ir con otro +, dina + acumuyug qen N, no me// dejan ir con N dinac paannugutan acumuyug, no deja (etc.), dina–/ + (etc.), amapan iti N, pagar cumplidamente la deuda, na +; l, na–/baiad v[erbi] g[ratia] si Juanen; ya Juan pago 340 Explicit, aut deus nature patitur aut mundi machina dissolvetur. San Dionisio. 669 con N, dar, dale + mo; l,/ itdem qen Pedro preterito inted; con la an, significa la persona,/ a quien se da, itdannac iti bassit asidac; preterito initdan, v[éase]/ cas./ Iti. P.C.: es dativo, y acusativo, sirve para todos sus romances, y tam–/bien para adorno de las oraciones; el uso de este v[éase] el art[e] y esto/ mejor lo sabras con la comunicacion con ellos, +, l, ti articulo de/ pronombres: los, el, la./ Itib. P.P.: panarizo, que se hace en la uña, por golpeo, ò por espina, q[ue] se/ ninca en ella (etc.), + uñero, v[éase] babàsil./ Itic. P.C.: pavo casero, y manso; papa, es mayor que este; termino tagalo,/ itic; pattiqi llama el yloco./ It–it. P.C.: um +; chillar el raton, ò paxaro; chillido de raton, um +./ Itlog. P.C.: huevo de qualquier ave; huevo fresco, cai +; ag + aopa, ga–/llina ponedera = poner la gallina, um + (v[éase] icgay, vcgay, que es/ la yema)./ Itmo. P.C.: na +, ocasion, llegar, à buena ocasion v[erbi] g[ratia] por estar actualm[en]te/ vendiendo, na + ac iti panaglacoda, mas usado, naranac./ Itnèg. P.C.: nacion de tinguianes infieles./ Itneng. P.C.: l, acneng; ag + * sosegado, ò quieto (v[éase] idna)./ Itpèl. P.C.: reportarse v[erbi] g[ratia] + ti unget, no dejar llevarse de la colera, v[éase]/ tengngel, teppel./ Ittip. P.C.: ti mapty, suelo de la morisqueta, en el suelo de la olla, que/ se hace con corteza./ Itum. P.C.: pag + en ti ngioat, cerrar uno la boca, v[éase] em èm./ I ante U./ Iuá. P.P.: sangaca +, tajada de carne, dua ca + v[éase] qiddis, tupec; cor–/tar abriendo + en./ Yúcus. P.P.: acorbado cargado de hombros, adda cocobbòna, l, + amagna, l, pio–//cot, l, agrucub./ Yucuiuc. P.P.: ag +, cerner, + an, lo que, l, yocoioc (v[éase] gasagas)./ Yuiec. P.P.: materia, ò cerilla de los oydos, v[éase] yusyùg./ Yucyùc. P.C.: na +, no estar algo tirante, como cordel; v[éase] pirteng, lami./ Yudyud. P.C.: ag +, catre, ò tierra hundida, saya, ò calzones bajos v[éase] lic–/caòng./ Yugyug. P.C.: + en, batir v[erbi] g[ratia] huevos, ò otra cosa assi, l, ololaen; ma–/teria de los oydos +, l, durec; yuiec = pescado molido ag +; v[éase] dugdug./ Yuyeng. P.P.: cosa profundisima, como mar alta; obismo, pozo (etc.), bireng/ es solo, para el ynfierno, como semejante, ca + an, abstracto./ Iuet. P.P.: especie de culebrita; tiene escamas./ Yumyùm. P.C.: + en ti agcammèt, comer por tasa, por haver poco; con–/trario sin reparar, agdarimacmac amangan ti adda canenna, v[éase] calùb./ Yungayung. P.P.: ag +, ramas atravesadas, que no dexa de tropezar en ellas./ 670 De la letra L./ L ante A./ Laàd. P.P.: na +; cosa fea. Consejo: no na + ca, dica agladingit, alango–/nem quet iti nadayao à aoid./ Làay. P.P.: ma +, mabmablay, tristeza, con afliccion, v[éase] amaàm./ Laào. P.P.: na +, atronado, bocinglero; boveria, palabra dicha sin pro–/posito + asao, l, ubbào asao, l, barengbareng asaò, v[éase] ariuaua./ Labàc. P.C.: + en, hacer algo en pedazos, v[erbi] g[ratia] carne ò pescado, como pi–/tanzas, metaf[ora] dar palos à uno./ Labàga. P.P.: um + nga pumudao, amarillo claro, descolorido; enberme–/jerse, ò ponerse colorado, um +; enrojar alguna cosa, enrubiar–/se um +; enrubiar a otra, pag + en; cosa colorada, na +; rojo,/ l, vermejo, na + nga ngumisit./ Làbag. P.P.: sangca +, una hebra de hilo esto es, sin doblar, duà ca +/ dos hebras.// Làbay. P.P.: madeja de algodon; en asparla, i + ti sagùt./ Labày. P.C.: ag + mesclar arros cosido, con qualquiera cosa, para comer/ lo que es hacer sopas; la cosa en que se echa el arros, ò se hacen/ las sopas + an, v[éase] tapog./ Labàng. P.C.: cosa pintada, gato, ò qualquier animal de muchos co–/lores; si es puerco, bayàc; animal, ò ave matizada de varios colores +./ Làbas. P.P.: pasar, dejando algo atras, na + an tay ti N dejando atras à N/ rondar à alguna yndia; ò de noche, sumil–la +; suminsasagid, pasar/ por qualquier parte, um + v[éase] sagid, bactao; làpus./ Labba. P.C.: cesto pequeño, y ancho, con quatro esquinas abajo. Rangaya,/ diferente, y maior, v[éase] taèp./ Labbet. P.C.: + en, desmentir a otro, diciendo, que no es assi; lo que verda–/deramente lo es, desmentidor, que a todos desmiente, manang +,/ v[éase] lib–àt./ Labbi. P.C.: belfo, en; mas proprio es libbi, v[éase] ibi el lippiad./ Labi. P.P.: + pasar en blanco una cosa, libnaò; labi, es propasarse, como/ la preñada que se le retarda el parto./ Labilabi. P.P.: sapo (v[éase] talagàlo) barrigon y pesado./ Labig. P.C.: hojas de la palma, que llaman, anaaò./ Labeg. P.C.: labgàn, l, manang +, agorero, que dice las cosas, en que se pue–/de tener aguero; l, aguero general, l, labgèn en lo que se tiene ague–/ro, lo que se deja por el aguero, l, executar lo que el aguero le sig–/nifica, ò se les antoja; i + v[éase] caniaò./ Labeng. P.P.: cosa pintada de muchos colores (etc.), v[éase] batec, labàng./ Labès. P.C.: propasarse del termino, ò del tiempo; na +, arrozal vicioso;/ ag +, l, nag +./ Labindauáya. P.P.: cantar de entretenimiento./ Labindauia. P.P.: palma, con que hacen los sombreros (etc.), v[éase] anaaò./ Labneg. P.C.: linmabneg, cardenal, causado por golpe en el cuerpo; ò/ cardenalarse, ò estar (etc.), um + amin ti baguina asinaplitda, todo (etc.)/ v[éase] longbòy./ Labneng. P.C.: banaaò * a modo de laguna grande, v[éase] libtong.// Labòng. P.C.: ma +, cojer v[erbi] g[ratia] a la baca, tirando el cordel, la caveza, y pier–/na caer v[erbi] g[ratia] en pozo; ò deslizarse, y caer en culpas, ò despeñarse (etc.),/ ma +, yt cojer la tempestad à alguno en la mar, ò caminando, na +/ v[éase] lacmut./ Labonglabong. P.P.: venir una cosa floxa, ò mal ajustada, v[éase] laualaua./ Labsing. P.C.: ma +, estar a punto de caer, por estar mui a la orilla de N/ tagtagiligsayan, l, arariec, + en v[éase] darisdis./ Labsiu. P.P.: ma +; na +, salirse una cosa de su lugar, v[éase] lasang, v[éase] bol–lo./ 671 Labtang. P.C.: abutra, que llamamos./ Labtic. P.C.: um + ti anges, dar latidos el aliento (etc.), v[éase] giddato./ Labùg. P.C.: cazar, haciendo hoyo, para (etc.), abrir senda, para que caiga el/ langostillo, ò carabao (etc.), pa + agpa + v[éase] caoa./ Labug. P.C.: + en, dos o tres, contra uno, en el juego, por trampa./ Labus. P.P.: + an, desnudar los calzones, quedarse desnudo, ma + an, v[éase] ba–/rin–aoas, lao– àng; diferente de lao–àn./ Labutab. P.P.: espuma de qualquier cosa v[éase] tarabutab lùtab./ Lacà. P.C.: um +; aglaca ti laco, abaratar la mercaduria; abaratarla el/ dueño ag +; pala + na ti lacona; ipalpa + na, cosa barata, na + =/ hacer barato de su mercaduria, paqi +; palac +, v[erbi] g[ratia] na +, l, palac + na/ ti lacona; facil empezar, na + nga macabasol, enfadarse (etc.), facil en/ decir, dicen, na + nga ammuèn, y assi en otras cosas, sentencia,/ na + nga N facil en N modo suyo, manang +, managdavda–/rum, inconstante que no tiene (etc.), na + nga masàpul, eres (etc.), v[éase]/ ngina, sayud, nam–ay. Sentencia, yti + amamati ti mamataùd,/ iti tiri./ Lacad làcad. P.P.: ni + an, carreta, ò carreton, carro triunfal./ Lacay. P.P.: hombre anciano, ò viejo, l, nabayag atao, l, nabaàc atao; envejerse pri–/mero, que el otro, mapa + mo dagiti obbing; envejerse, um +; en–/vejecido en mal, inca + na ti cababalinna nga daqes; vejez, qina +/ v[éase] capuy, tuggad./ Lac àm. P.C.: + an; um +, gozar (etc.), conseguir algun gusto, caabutàn = yt/ jurisdiccion del pueblo (etc.), = yt lograr la ocacion + en ti uayauayà.// Lacqèp. P.C.: paxarillo, que tiene lindos requiebros, por la mañana, v[éase] sa–/lugasig./ Lacàsa. P.P.: caja, para guardar ropa./ Laclàc. P.C.: na + an, desollado, de quemadura, l, lucsub, na +an, (luptoy)/ na (+) an; l, naoqisan = mudar el pellejo assi, sin ser escaldado, mang–/ + v[éase] leccàb./ Lacmut. P.C.: na + da ti daoel; l, bagio iti taào, cojer à alguno la tempes–/tad v[erbi] g[ratia] en el mar, l, malaemdà iti daoel, l, bagio, que es oracion./ Làco. P.P.: mercaduria, general. Mercader de cosas gruesas, mannagi + iti/ napateg, tienda de (etc.), pag + an; vendedor de qualquier cosa i + ag + iti N./ Lacòlap. P.P.: + en, arroz desmedrado, que no llego cuolmo./ Lacòn. P.C.: coger la tempestad, à alguno en la mar, ò caminando por tierra, na/ + v[éase] labòng./ Làcsa. P.C.: sanga +, diez mil; diez mil cada uno, tunggaldat +, l, iti innala;/ cien mil, sangapolo à + = yt + fideos./ Lacsid. P.C.: aoay, P.P. detras de pared, cerca, ò otra cosa; echar fuera algo/ de la otra parte, v[éase] licud./ Lactaò. P.P.: sangca +, salto, que se dà, para pasar v[erbi] g[ratia] un arroyo (etc.),/ ma + mo ti oaig itoy? atreveste a pasar este arroyo de un golpe? = tras–/pasar, ò quebrantar precepto, ò mandamiento + en; pasar de un bote,/ barranca (etc.), + en; v[éase] lagtò saliuasio./ Lacco. P.C.: es la cobra de la rodilla, v[éase] tagultagul, lipaylipay./ Lacub. P.C.: + en; lictuben, laolaoen iti bateng, cercar venado con las redes;/ cercar mucho à uno, v[erbi] g[ratia] toro (etc.), en, ag +, licmutèn; poner cerca/ a un pueblo + en; ni + dacam asangca yli; hacer, ò ponerse en el, ag +./ Lacotannày. P.P.: na +, inclinado, por emfermedad, ò por otra cosa./ Ladac. P.P.: ca + an, risco, ò peñasco, v[éase] dili./ Ladaman. P.P.: ladear al fuego, como chamuscando el pollo (etc.)./ Ladan. P.P.: panang + ti sadut, la pereza nunca hizo bueno, auan ti na–/imbag apanang + ti sadut v[éase] sadut./ Ladao. P.P.: managlad + à N v[erbi] g[ratia] agapuy, l, mapan; tarda, ò tardo en (etc.).// 672 Ladaoan. P.P.: imagen, l, ydem./ Ladding. P.C.: diferencia pequeña entre cosa v[erbi] g[ratia] bassit ti + da nga dua/ umadadàdas ti maisa, l, agadadadàs, tratando de ambos, apangi–/ringda, l, bassit ti nagdumaandà, poca diferencia se llevan./ Laddit. P.C.: + en, amasar, estendiendo, como tortillas, mang + el que ; es–/tender tortillas con palo redondo, + en; ni +; piedra para el cho–/colate, pag + an = yt, torno, con que quitan las pepitas al algodon./ Ladingit. P.P.: angustia, o tristeza, melancolia (etc.), entristezerse,/ ag +, aglad +, triste (etc.), la cosa triste, que causa tristeza, nacalad/ + = tristeza con mala cara, +, leddaàng, v[éase] vgmàl, salimùcoc./ Làdec. P.P.: el asiento del coco despues de haverle sacado el azeite, esto es/ el asiento, ò poso del azeite (v[éase] qel–làt) despues de cosido, y lo comen./ Ladlad. P.C.: empeorar la perdida en el juego; aumentarse, ò acresen–/tar el trabajo./ Ladùt. P.C.: capas, de algodon malo; y tambien hilado, quando es grueso +./ Làeg. P.P.: ag +, armar qualquier genero de instrumento de los que dicen/ mal, quando le sueltan, ò disparan (etc.), mangi +, el que = el bacar/ de sementera + na + an; l, lacgan ti + na; dejar perder la sement[era]/ (etc.); agca + an; metaforize, se dice el dejar la buena costumbre./ Laèm. P.C.: i +, l, ràman, meter a uno a la parte en qualquier cosa de bien,/ ò mal; v[erbi] g[ratia] i + dàc met ita, metedme a mi tambien a la parte, en/ qualquier cosa; el lugar mas adentro de la casa; nota, la comunion/ de los santos, se explica assi, con este verbo, dagiti sigagracia nga chris–/tiano, agsinla + dat iti naimbàg à aramid, los christianos, que estan/ en gracia, se comunican, en sus buenas obras, v[éase] ranud, sambùt,/ lacmùt, vnèg, lalaèm./ Laèn. P.C.: + an; ag +, alquilar, ò tomar sementera, al que la dà; es modo de/ emprestar; y si no labra bien, el que la toma, paga algo al dueño./ Laeng. P.P.: de todo punto; conforme lo que se dice; si es de cosas, que/ se gastaron v[erbi] g[ratia] naibus + en; l, unayen; si es cosa de obra, natu–/lui + en, l, agpaison; pues que, porque tu eres vellaco, yo lo dare/ a otro +, ta// naulpitca, quet diac met ited qencà; ited conto + iti caduam amana–/qem, solamente adverbio +, ta solamente, met + maimaisa + ti Dios,/ tan solamente (etc.), no mas, siac +; sica +, tu no mas (etc.), v[éase] daitòy./ Laès. P.C.: um +, sumalèm, medio dañado; ma +, medio podrido carne (etc.),/ na + v[éase] bungtót./ Laèt. P.C.: aderezar edificio; forticar, + àn lagdà./ Làga. P.P.: + en, tejer petates, sombreros (etc.), ni +, preterito v[éase] laglàga./ Lagadan. P.C.: paloma, mui galana, y pintada; otra, alimòqen; pònay, otra./ Lagàn. P.C.: ligero, cosa de carga; ò no pesado; cosa ligera, que pesa poco, na–/ +; libiandad de corazon, + ti nàqem acabaliuan; liviano como carga,/ na +, nalangpào; afilar navio en peligro, pa + an ti barangay; agi–/paladao iti cocoa, arrojar cosas, (etc.), pagarangen; pabaltaoen; agi–/bel–lèng deshonrar de palabra, ò de obra, pa + en; l, estar deshonrado uno de (etc.)./ Lagangàn. P.C.: + èn, rodillo sobre que asientan olla, ù otra cosa; es de vejuco;/ sagapà, es el cuello de vasija quebrada, que sirve de rodillo, nag + ti/ dongdòng./ Lagaò. P.P.: ag +, apartar parte para si, de lo que se havia de repartir, o to–/mar parte de alguno, dejandole sin nada, ag +; el que; dicay aglag +/ à agcacaddua, no os olvideis con la parte de los otros = goloso desmesu–/rado, y secreto, na +; isimèdna laeng ti mangàn, come à escondidas (etc.),/ yt, perder en un momento el juicio, por caso repentino, como quema/ de casa, hundir la embarcacion (etc.) = no acertar à hacer, ò decir al–/go, por verguenza, ò temor./ Lagàban. P.P.: ma + an, ca +, mojarse con el agua, que entra en el navio./ 673 Lagdá. P.C.: mang +, apercivirse, para andar ligero; l, agariqesqès, v[erbi] g[ratia]/ si à ariqèsqes, el que esta apercibido. Apretar algo; ponerlo fuerte;/ + an; mang + = authorizar v[erbi] g[ratia] escritura, ni + àn ti obispo iti firma–/na = constancia de animo, na +; l, naiget ti naqèmna N firme, y re–/cio como puente, suelo na +; firmeza, y animo en algo, + ti naqem à/ N = forticar algo + an = fuerte en la fè, na + ti pimmati, v[éase] tarima–/an./ Lagandàya. P.P.: l, magandàya, calzones anchos; y no orejeras.// Lag–òy. P.P.: menearse, ò blandearse uno, caminando por encima de una/ tabla, v[erbi] g[ratia] o piso de casa, no fuerte, y firme: ag +; ma +./ Lagtò. P.C.: um +, saltar de qualquier manera, lumag +; lactaoan, lo/ por encima, de que salta, saltar acia arriba, como hacen los ca–/britos, aglag +; lumag +; hacer cabriolas, saltando, agag +, pagsic–/caoilen ti sàca nga agla + v[éase] balagtòng, layao./ Lagum. P.P.: mangi + (v[éase] gàga) aplicar alguna cosa à otro./ Lagudlàgud. P.P.: ynclinacion que uno tiene de ir a una parte, mas que/ a otra, v[éase] ayuyang = yt, el que hace movimientos, y da muchas buel–/tas delante de otro, por falta de buena crianza; l, polàpol./ Lagip. P.C.: lag + èn, acordarse q[uiere] d[ecir] procurar acordarse (etc.), de tal v[erbi] g[ratia]/ diac na + no me acordè; acordarse; ma +; acordarsele N procurar/ (etc.), lag + èn; apetecer algo de comida, lag + ti N, l, cayat alagla–/gipen, l, pagngangayàtan acanen ti bayabas (etc.), memoria, ò recordar/ en un breve de algo, apagbalicas ti pannaca + iti N v[éase] bisin, qita,/ paqinàqem./ Làgid. P.P.: + en; i +, afilar cuchillo, u otra cosa, qualquier cosa que sea/ v[éase] sait, ò asa, i + mo ti nabajas, afila las nabajas./ Laggit. P.C.: ma +, menguar el agua del estanque, na + v[éase] qiddit./ La–i. P.C.: yerba, a modo de salùyut, su cascara sirva para amarrar arroz./ Layà. P.C.: agengibre; l, basèng, este que mamas, porque no se cultiva;/ na +, de abundancia./ Làyag. P.P.: vela de navio = quedarse aislados los del navio, por haver–/les dejado, y echose a la vela, na + an; dejar a uno por (etc.), + an, ni–/ + an, preterito dar la vela, agla +; navegacion, ò el acto de na–/vegar; panagla + = manangi +, marinero./ Layàmay. P.P.: mama +, viento galano, sosegado./ Làyang. P.P.: na + alto, como suelo de casa, ò garita./ Layàp. P.C.: extolacion; cometa tambien lo dicen por el cuchillo, mui/ reluciente, um +./ Layào. P.P.: aglay +, lumay + saltador de pies juntos; salto de un bordo/ à otro, um +; aumat– latiu iti champan; salto en cosas, que se blan–//dean, um +; tranco con que se pasa algo de corrida, um +; + en,/ v[erbi] g[ratia] ma + mo pamayàm daitoy; parecete podras pasar de un sal– /to? v[éase] lactao./ Layàs. P.C.: + an v[éase] salapàsap, su sinonomo, cundir, ò estenderse el agua./ Làyas. P.P.: animal esteril, gordo, modillo, dice el grillo verde, natabapay/ quet ti +, siac qet ti sangcasayap, cona càn ti silam rumsa, lu–/pes, esteril persona./ Lay – àsan. P.P.: hacer, que se abstenga de comer v[erbi] g[ratia] el cavallo, para/ que se enflaquezca algo mejor diran, pacottongèn, para no/ confundir à el, làyas que es animal esteril, que naturalmente son gordas./ Làyog. P.P.: à niog, coco mui alto, que propaso su proporcion, y por eso no/ da fruto, v[éase] aùas./ Làyat. P.P.: i + ti yma ti (etc.), amagar levantando la mano; de repente darle,/ ò cogerle algo, pang + laeng, ta v[erbi] g[ratia] apagbalicàs laeng ti saòc, qet nang–/+ laèng à agungét; de repente darle a uno con N pang + ti N de rep[en]te/ suceder algo, v[erbi] g[ratia] agsasaòcam iti corredor, qet nang + laeng anarba;/ descargar el golpe del brazo con qualquiera cosa, que se quiere hacer, i +,/ v[erbi] g[ratia] i + N, sin pensar, pang +, usar conforme fuere la razon pang +/ 674 na ti immàgao iti N inpang + ti bimmàot = derepente estando descuidado,/ dar tajo con espada, i + ti espada, màlo, saplit, (etc.), v[éase] pàros./ Laid. P.C.: + an, ag +, aventar algo q[uiere] d[ecir] quitarle la paxa, ò polvo al viento,/ mang +, el que; dicenlo particularmente del balatong; y es proprio para/ palo, que esta entre seco, y verde, lacio, que decimos, v[éase] laylày./ Laing. P.C.: na +; nadayàg, cosa hermosa, y vella = menearse, ò canto–/nearse en el andar, haciendolo de propocito, la + enna ti pannagnàna/ magna = hermoso de cuerpo, y cara, na + *, l, gentil hombre =/ equebrar à alguna dama, mang + v[erbi] g[ratia] alàlimàn pananglaingmo/ caniac, q[uiere] d[ecir] de que es hermosa, v[éase] daeg; ymbag, alummamani, na +/ de preterito, yma de presente. Ref[ran] yti ayàt, pa + enna ti nalaàd;/ q[uiere] d[ecir] el amor, y deseo, hace hermoso lo feo./ Laylày. P.P.: lacio, como hojas de algo, na +, l, marchito, v[éase] laid; p[ara] palos./ Layùg. P.C.: um +, blandear, ò hundirse, lo que se pisa, v[erbi] g[ratia] puente (etc.).// Layòn. P.C.: interrumpir, no hacer consecutivamente algo v[erbi] g[ratia] malay + ti/ diac macapàn tàlon; malay + ti taoèn adiac panag confesar =/ diferir una cosa para otra ocacion; lay + èn ti agayunàr, aglay +/ (v[éase] alilis) yt ma + prolongar = pasar de paso por alguna parte,/ sin detenerse en el lugar, que pasa, v[éase] làpus, y tarus./ Layùs. P.C.: ma +; anegarse la tierra, por la avenida, na + avenida del rio,/ ag + ti yli, entro la avenida en el pueblo; nalapunus; coger lo que/ trae la avenida, alaò; ag +; + en; madera grande, que trae la/ avenida, lactaòen, gabat, v[éase] nibnibi, salapàsap, lapunus, vber./ Lalaày. P.P.: ma +, dejativo, que cada cuatro, se le cae por su parte; in–/ disposicion del que anda enfermiso, desmadejado; agalbanado floxo,/ sin fuerzas./ Lalabayan. P.P.: aspa de ylocos; longàngan, es la que se pone a las puntas,/ exe de debanadera +, consulta tu a las viejas hilanderas./ Lalaèm. P.C.: entrañas; l, entresijo de animal comun es todo, lo que esta/ en el interior, asadura, vientre, y tripas, v[éase] laem./ Làlao. P.P.: ma +, lacio, como fruta, ù hortaliza, fruta enpedernida, ò/ lacia (etc.), v[éase] laid, laylày./ Lalàqi. P.P.: macho; hombre, ò animal +, varon, = yt laqièn, la hembra/ varonil, napa +./ Lalàt. P.P.: cuero de animal piel ponerle en el tambor, icabil ti +, l, sacà–/ban ti cayo; desollar à algun animal + en; desollador de qualq[uie]ra/ cosa, ò animal, mang +./ Làli. P.P.: + en, arrollar algo entre las manos, como quien hace almodon–/guillas, ò pelotillas de algodon, para la extremauncion; l, moler,/ ò menear el molinillo, batiendo chocolate; alias batir, l, batil./ Làlo. P.P.: pag + en, añadir a la primera ocasion, que se dio v[erbi] g[ratia] ti unget,/ pag + en ti cadàqesna q[uiere] d[ecir] quieres echarlo a perder mas = ag +,/ l, um +; empeorar v[erbi] g[ratia] la emfermedad o maldad (etc.), demasiado, mo–/do q[uiere] d[ecir] fue lo que me diste, ma + met ti intedmò, l, innàlac; estra–/ño eres (por modo de alabanza, l, diabolico) ma + cà; l, ma +/ si gaiyem; harto v[erbi] g[ratia] fue lo que me diste, ma + mèt ti intedmo;// modo de agradecer yncitar à otro, que se enoje; lal + en, mang/ +, el que laùs, nasanas = yt +, demacia, exceso./ Làmad. P.P.: + en; ag + màn; esconderse, ocultarse, yt, voz baja, p[or] natural./ Làmac. P.P.: +, platillo, + an, q[uiere] d[ecir] bunungan pinggàn, el plato, patilambò,/ el platon./ Lamào. P.P.: + en, pelar el ave, ò puerco, en agua hirviendo./ Làmay. P.P.: higos silvestres de la tierra, no son tan dulces como los de Es–/paña v[éase] tebbèg./ Làmbi. P.C.: tina para tenir, ò tinaja de boca ancha./ 675 Lambòn. P.C.: vestido largo a manera de sotana, ò havito./ Lamèc. P.C.: palamiisèn; enfriar qualquiera cosa, l, ipa +; frio del tiempo,/ + l, na +, frio qualquiera v[éase] lamqèn, pari–ir./ Langbàs. P.C.: ag +, agdessaàg, agligsày, desembarcar navio, v[erbi] g[ratia] naligsáy/ nag + v[erbi] g[ratia] nagdessaàg sadi N qet nagsal–ày cam ànapan sadi N des–/embarcadero en quanto a las personas, pag + àn, pagligsayàn./ Lameng. P.P.: l, lòmay, mai + hundirse el dedo (como en cerca blanda) en/ la carne; l, lumnèc, limnèc v[éase] liem./ Lamèng. P.C.: lam ngèn, estimar en poco ; lamngen ti padanga taò, no/ hace caso, de lo que dicen, darle poco, de lo que hace mal, lamngèn/ laeng ti dàqes à aramid, q[uiere] d[ecir] no solo sin verguenza, pero con des–/precio v[éase] bàreng./ Lamès. P.C.: l, ulaul, mai +, entrarse el cordel en la carne, al que se ata–/ca con el, mairirèn, maet etàn tima; = medula de vasija, que/ tiene algo dentro + = vacio de vasija ù otra cosa auan ti +; q[uiere] d[ecir] no/ tie[ne] sustancia (v[éase] lalaèm) na + à danum, agua abundante de/ pescado = yt, tierra fertil./ Lamesaàn. P.P.: mesa de quatro pies, y alta = de yndios, dulàng./ Lami. P.C.: na + atambòr, floxo; ù otra cosa no tirante, v[éase] yucyùc./ Lami–is. P.P.: na + ag +, enfriarse el cuerpo humano, ò el caldo, ò el/ horno./ Lammin. P.C.: frio, panag +, frialdad del tiempo; frio tengo…lento, na–/laca nga ca + an este significa grande frio; ma + ac, tengo frio, refres–//car el tiempo, ò el viento; lumamèc ti angin; palameqen tay pày,/ esperemos a que refresque, l, agpalpalamec tai pày; serenar el/ agua, poner à enfriar, ipa +, (v[éase] lamqèn, de lamèc, pari–ir)/ + es la raiz, v[éase] lami–is./ Lamò. P.C.: + en, salpresar de un dia, para otro no mas, ni +./ Lamolàmo. P.P.: desnudo el cuerpo, desde la caveza a la cintura, làbus,/ es desde la cintura, hasta los pies sin calzon, ni bajaque, laòang/ es como el niño recien nacido, pero como el + es vocablo paliado,/ es lo que usan, quando quentan algo./ Lamlàm. P.C.: plato, ò cuchillo, en que queda rastro de manteca ò azeite./ Lammèd. P.C.: ma +, aguas, que quando pensaba alguno, no llegaba a la/ cara su hondura, dima +; le pasa el agua la caveza./ Lampàd. P.C.: lo ancho de una cosa v[erbi] g[ratia] daitoy ti + nà; lo grueso, iqing (v[éase]/ pada) herir de canto como espaldazo, pa + en; dapig; ò bàngad./ Lampòng. P.C.: animal en comun; l, montes; animal ò qualquiera per–/sona; perro montes, y brabo, ò salbaje del monte (etc.), todo monstruo, es +./ Lamping. P.C.: paños, para niños, usarlos + àn ti ubing./ Lamqèn. P.C.: lam + na laeng si N pasifico, que no se enoja por poco; es/ modo suyo; me trata como al friatico, que no me tengo de enojar, pues/ lleva, lo que quiere, sin pedirlo, v[éase] lamèc, que es su reis./ Lamugaò. P.P.: ag +; aglam + enclenque, que no acaba de arribar de la en–/fermedad, v[erbi] g[ratia] lucatannày./ Lamoyò. P.C.: na +, nasayocmo; floxo demasiado, como cuerpo sin vigor, en–/fermo, ò muerto, desmadejado desfallecido, y con galvana./ Lamùyut. P.P.: na +, cosa suave en el tacto, como seda, ò delicado, y tierno./ Lamtò. P.C.: hermosura, alummamàni, cayumangi, na + acon; nigra–/ sum sèd341 (etc.)./ Làmut. P.P.: deseo, modo, para quitar el deseo v[erbi] g[ratia] dame siquiera un poco/ de eso, ya que no me hartes de ello, pang + an iti catay, v[erbi] g[ratia] iccannac/ bassit apang + àc iti catàyco; potaje que comen estos en sus fiestas, +/ v[erbi] g[ratia] adu à + ti idayàda, muchos 341 Nigra sum sed. 676 potajes dan de comer = tragar, ò/ no poder (etc.), v[erbi] g[ratia] diac malam + ti saona caniac, no puedo sufrir, lo que// me dice = tragarse la tierra, ò la mar, algo, ni + ti danum, l, ti/ daga; trago de vino, ò agua, naminsan alimmamut nilamutna, se/ lo trago: es maldicion./ Lalamùtan. P.P.: es la campanilla, ò gallillo de la garganta, ò gasnate, v[éase]/ dauatdauat./ Lanlandòc. P.C.: ag +, tener mala la garganta; v[erbi] g[ratia] de garotillo (etc.)./ Làna. P.P.: azeyte; pagla + an, al cuza: estar manchado con azeyte de/ coco; na + an, l, naiccan iti +, azeyte de ajonjoli, + ti lengngà. Vo–/ces que daban los tinguianes, quando havia temblor, dician +, + +;/ huntar con azeyte + en ti òlo, la caveza; mang + el que = huntar/ el cuerpo, sapsapuan ti bagi = yt pag + an ti manùc: aquella mi–/gajita de carne, que tiene la gallina, encima de la cola./ Lànab. P.P.: untar qualquier cosa, modo apenas se hunto el suelo del plato,/ con lo que diste, apàman na + ti ubèt ti pinggàn./ Lànad. P.P.: i +, añadir./ Lanaò. P.P.: + en, calentar al fuego hojas de algo, ni +, mang +, el que./ Lànang. P.P.: + en, soldar ò juntar dos pedazos de hierro, haciendo uno,/ pag + en, soldar con una mescla, que hacen de plata, ò cobre, + en;/ i +; soldador de oro, mang +; ag +./ Lanàs. P.C.: na + ti tacdàng. Aguas vivas de la mar, v[éase] secsèc, layus./ Lànat. P.P.: i +; lo mismo que ladaman, chamuzcar al fuego./ Landà. P.C.: randa de aguja en el lienzo./ Landòc. P.C.: fierro; un pan de hierro v[erbi] g[ratia] de China, sangcatipay a +; si/ es barra, como la de Viscaya, dicen + = yt lan +, mal de la gar–/ganta./ Lang–àb. P.C.: + an, tapno di maricnà, tragar de priesa lo amargo = bo–/ cado de comida, que de una vez se traga, + en; um +; maminsàn à–/um + tragar de un trago = sorber caldo, recivir vapor./ Làngan. P.P.: di lumangan à N, siempre, exajerando, no se hace falta N/ v[éase] liùat./ Langbày. P.P.: um +, rebosar el agua por encima del ballado./ Langcàpi. P.P.: blanco, asiento, para sentarse, ò recostarse.// Langdàs. P.C.: ni +, obra dejada, a medio acabar, v[éase] lengdàs./ Langdèt. P.C.: machacadero, palo, ù otra, cosa, en que machacan algo, poner/ una cosa sobre otra, para partirla, ò (etc.), i +, pilon sobre que pican, ò/ cortan algo + pag + an da à agtòpec, à agtadtád./ Langèb. P.C.: mang +, cubrirse el cielo de nubes, y luego aclara./ Langès. P.C.: na +; naangri, hedor de pescado, que estan descamando./ Langà. P.C.: similitud de una cosa con otra, agca + da, ca + da, ca + na, es/ su semejante en el aspecto, aspecto +./ Langày. P.P.: aglang +, hacer fiestas el perro, a su amo, v[éase] calaoiqio./ Langcoàs. P.C.: planta, como el cùnig./ Langen làngen. P.P.: daoengdaòeng, que es lo mas usado ma +, desvanecerse/ la caveza, por emfermedad, ò por haver saltado del navio à tierra/ v[éase] dal–lùyon./ Langilàngan. P.P.: tangqiran, bingsiran, caña colorada vieja, y mui dura./ Làngi. P.P.: anieblarse la fruta de la planta: ag + v[erbi] g[ratia] salir unas frutas/ dulces, y otras amargas, en un pie de planta./ Làngit. P.P.: cielo, cosa celestial, i + v[éase] ygaào, cielo del altar, + +, v[éase] da–/guyemyèm, aninao, y otros./ Langlangàlang. P.P.: lugares fuera del pueblo arboledas; ò zacatales./ Langlàng. P.C.: ag +, comer dos, ò mas juntos v[erbi] g[ratia] los concurrentes en la boda./ Langèg. P.C.: langgàn; hechar alguna cosa, en lo que esta hirviendo, para/ que se cueza bien, v[éase] lamaò./ 677 Langò. P.C.: ma +, estar alto de solo olor, ò dever mucha comida; q[uiere] d[ecir]/ fastidio./ Làngob. P.P.: + en, coser juntos pedazos de cosas echas de ojas de N hazi[en]do/ para cubierta de carga, para que no se moje, ni + cubierta de navio,/ ni +; samir, son dos pedazos cosidos, a modo de cayàn; rancho, ò al–/vergue de los que navegan en Barangàyes, l, imàngob = yt, nipa/ cosida para techar cosas./ Langsitan. P.P.: v[éase] qel–làt, quando menos penzaba llegó, (etc.)./ Langto. P.P.: na +, verde, azul oscuro, que tienen estos, um + angumi–/sit.// Langsi. P.C.: na +, cosa de mal olor, como v[erbi] g[ratia] de sangre (etc.)./ Langpaò. P.P.: na +, medera liviana, que se rinde, v[éase] lag–àn./ Langóy. P.P.: ag +, nadar qualquiera; nadar que hace burla del agua, lum +./ Lanid. P.P.: fantasma, que dicen se pone delante, de quien quiere, baja y/ despues se hace, como un monte; manglal +, el que suele llevar lejos/ à alguno, y dejarle alla; lan + anna, l, bugbugaònna ti basolna,/ l, ti utangna, q[uiere] d[ecir] tras que el es el culpado, lo mete à voces. Ref[ran]/ lo que ha de cantar el carro, canta la carreta./ Lanèt. P.C.: na +; estar quemado por de fuera, y crudo por adentro; so asado./ Langtèd. P.C.: enredadera medicinal buena, para heridas, y diviesos; se laban con/ su cozimiento; y luego se emplastan: sus ojas verdes machacadas, y con/ un poco de azeite./ Lànit. P.P.: na +, natabà, nalinab, grosura de morsillas ò longanisa, pag + an,/ llamar a la olla, en que cuezen essas cosas v[éase] murèng = yt, suciedad/ de azeite, ò manteca, na +; manchado sucio./ Lanitog. P.P.: l, lettoòg, um *, estallido de cosa, que se quema mucho./ Lansà. P.C.: clavo de hierro; si es de palo, pangi +, clavar algo con clavo,/ + an; clavar el mismo clavo, i +, enclavar algo con clavo, la cosa/ en que se pone el clavo, i +, (etc.)./ Lanàc. P.C.: materia de que fue formado Adan. De limo terre formavit342 (etc.),/ yt, tierra, que trae la avenida del rio, que echa en su orilla, muy buena,/ para sembrar trigo, (etc.)./ Lansàd. P.C.: l, lessaàd, lo hondo, centro de agua, ò tierra, l, lo profundo; +/ na junto a la tierra, v[éase] adalem, yuyèng./ Lauit. P.C.: na + à dila; lengua, ò mano mui pronta, y ligera./ Lansàngan. P.P.: calle del pueblo, es la principal, ò real (etc.) (v[éase] dalan)/ calzada./ Laòc. P.C.: mezcla de oro, y plata que suelen hacer los plateros, pag + èn,/ mezclar uno con otro; piracan ti balitoc; rebolverlo de arriba aba–/jo, como en la olla podrida, nagla +, nacurang ti la olla; verdura/ que se echa en la olla i + ti N./ Laòg. P.P.: sangca +, eslabon, como de cadena de hierro, v[éase] libut.// Laoi. P.C.: ni + à barangay; plumaje de navio en la popa, por fiesta./ Laolào P.P.: manag +, managtaotaoàtao à tao, managpanpanapan, managal/ aliptòc, andariego, que nunca para; enrededor de N iti + iti N, redon–/dez de alguna cosa, q[uiere] d[ecir] el circuito del rededor +; no se puede usar/ a nuestro modo v[erbi] g[ratia] ayio ti ladrillo, alrededor cercado de ladrillos,/ se dirà bien; na + na, esta bien redondo = cercar casa, ò patio (etc.), q[uiere] d[ecir]/ rodearla, andando alrededor + en, libuten = yt +, sardina, ma–/yor que la que llaman, bilis./ Lànot. P.P.: enredadera hay muchas especias de ellas./ Laòn. P.P.: l, lamès, dina malaòn amin, el caber en basija tanto, otro./ Laòt. P.P.: + en, coser en vejucos las tablas de la embarcacion, mang +,/ el que./ Làpa. P.P.: may +, soslayo de golpe de lanza (etc.), lim màpa ti gayang v[éase]/ palispis./ Làpad. P.P.: remo redondo de palo largo./ 342 De limo terrae formavit. 678 Lapàyag. P.P.: oreja, gen[eral] orejado de orejas anchas, y grandes, lap +/ ti baò = ò oir lo que dice atentamente + en = cera del oido, mu–/reng ti lapàyag./ Làpat. P.P.: fino algodon, ò delgado na + ò tela./ Lapdùg. P.C.: ca + àn, l, calaptuyan, desollarse alguna parte, por causa/ caliente v[erbi] g[ratia] los pies, andando por arena con el sol, por estar mui/ caliente./ Lapgis. P.C.: nal +, destrozado, como libro desenquadernado, v[éase] (rabnis)/ despegar qualquier cosa pegada, ò rasgar, cosa de oja, con violen–/cia + en = tirar de las orejas + en./ Làpi. P.P.: quatro de animal, es el brazuelo; el trasero, luppo./ Lappiàs. P.C.: ag +, rebosar la vasija llena v[éase] langbay, lippias, l,/ leppias./ Lapigos. P.P.: tuerto de orejas, + en; estirar las orejas; luping, gacho/ (etc.)./ Laplàp. P.C.: ma + ti cudil, cortarse, raspando el pelexo sutil–/mente// por encima, no hondo./ Lap–it. P.C.: blanda cosa, que se dobla facilmente; blando como oro/ fino, ò qualquier cosa, que se blandea facilmente, como bara (etc.),/ na + na + ti sàcana ligero (etc.), tirar el arco de flecha, l, arquear/ el arco, ò flechar el arco violentamente, como provando a tirar/ + en; q[uiere] d[ecir] blandearle./ Lapòg. P.C.: mang +; + èn ti dagà, abrir sementeras altas en tiempo de/ secas; huertas que hacen en tierra arenisca, l, lùsung./ Lapólap. P.P.: paxarillo pardo que anda por los caminos./ Lapnit. P.C.: cascaras de qualquiera cosa para hacer cordeles./ Lapònos. P.P.: na +, anegarse la tierra, por crecer el mar; como el dilvi–/cio; asolarse pueblo con avenida de agua, ma +, cundir el rio p[or]/ toda su playa, ma + ti capanàgan, l, v[éase] layus./ Lapsàt. P.C.: cosa rollisa hombre, ò animal, longpò, lucmèg./ Lapsi. P.C.: + en, cortar los renuevos de los arboles, con la mano (v[éase] lap–/gis) ò quebrar la rama, desgajandola./ Lapsòt. P.C.: ca + an, deslizarse, como anguila, ò ave de las manos; desca–/bullirse de las manos, de quien la tiene hasida, na +an v[erbi] g[ratia] na + an/ dac, soltoseme, ò (etc.), de las manos (véae alud–ùd) = yt quitarse los/ zapatos, ò medias, ò anillo de los dedos, + en./ Lapsùt. P.C.: ma +, caerse, ò deslizarse por el cavo de la caña, por no te–/ner fiador donde estribar; quitarlo de proposito + en: comer desver–/gonzada, l, desollada na +, l, balùlang, metaforise = yt, lap–/ +, enredadera./ Làpus. P.P.: nag + an, atravesar la bala, ò saeta en una parte, y pasar/ a otra v[erbi] g[ratia] nag + an iti ponglò; nag + an iti N dio en N y pasò,/ a otra parte; pasar de paso por alguna parte; sin detenerse, um/ +; pasar de largo, el que camina sin saludar a otro v[erbi] g[ratia] didac–/tipden, ta um + àc laeng; lumàbas v[éase] bagnòs./ Laput làput. P.P.: dicerlo por deshonestidad al hombre, que se descapulla, (etc.)./ Lappèd. P.C.: na + an, quedarse aislado, por haverse cerrado la barra,/ l, lepped; no hacer viaje por sobrevenir mal t[iem]po, ò cerrarse la barra,// na + an, yt, embarazo de qualquier cosa./ Lapting. P.C.: na + naqiing, nagàdang, corto que le faltaba v[erbi] g[ratia] havito,/ alva, (etc.), l, napotòng, vestido corto como saraueles, tapis (etc.), na +/ v[erbi] g[ratia] gayad, contrario de los tres./ Laptòy. P.C.: ca + an, desollarse v[erbi] g[ratia] los pies, por andar al sol, y por estar/ caliente la tierra, ò arena./ Lapès. P.C.: lisa, pescado conocido; la pequeña, risec; la menor, poròng,/ la mas pequeña, lumlumtòg, maramàra, otra./ Làqi. P.C.: es un pescado, quasi como el pulco, y tiene tambien bolsilla con/ tinta; tiene concha, que se aboya; siendo chiquillo llaman, bumag–/tò./ 679 Laqièn. P.C.: marimacho, muger, que se asemeja al hombre en todo,/ id ist343 varonil./ Lasàg. P.C.: carne, general; añadidura sobre lo principal, panglas +; iccan–/nàc met panglas + co, echarme ago de (etc.), en cosas de vianda; encon–/trar la llaga, ca + àn ti saqiten, l, sugat; = tozino, magro, ù otra/ cosa (etc.), + à biig; biig à + pulpa, carne sin hueso, + abiig, v[éase]/ tulang./ Làsang. P.P.: + en, desencajarse los escalones de la escalera, de silla, ca–/tre (etc.), que no estan clavados, v[éase] suctò./ Lasàt. P.P.: um +, hombre, ò animal; que pasa por qualquier lugar, la–/bas, su sinonomo./ Lasi. P.C.: caspa de la caveza; lis–à, liendres; cotò, el piojo, na +; de/ abundancia./ Làsin. P.P.: cosa apartada de otras, nai +; apartarse cada uno a su parte;/ agsilla +; comun apartarse a una parte, ag +, um +, esto es uno/ v[erbi] g[ratia] ag + cayò à sancayli, apartaos los de un pueblo = cada uno es/ para si, no tiene quenta con los demas; no maisa nga tao, sangapag/ +; sangapagcocoà = dividir la gente una de otra, pag + en = hacien–/da de mancebo, ò doncella, que ya esta de por si, aunque/ sean casados mientras no tienen hijos, cada uno conoce su pro– /prio (etc.), agsil la + = entresacar unas cosas de dentro de las otras// las + en; bibiigèn, poner cada cosa junta./ Làson. P.P.: + an ti matay, enterrar, con el muerto, algunas cosas si al/ tiempo de plantar un arbol se le echa un perro al pie, se puede de–/cir + an, aburo antiguo, que ya no usan./ Lasonà. P.C.: zebolla conocida, baoang P.P. ajos./ Lasonglàsong. P.P.: caminar por altos y bajos; ò por no llano v[éase] tibbaào./ Lasùd. P.C.: na + an, concebir toda muger; esto es quedando preñada;/ l, recivio la matriz el semen = ag +, entrar una cosa, en otra, como el/ raton el agujero; entrò, nai +./ Làsut. P.P.: cai + an, emancipar, estar ya, para poderse casar, y valerse/ por si v[erbi] g[ratia] mai + an si Maria, Maria esta ya para valerse por/ si (y del que salio de las mantillas, y puede ir a la escuela (modo))/ cai + an, nai + an./ Lartàya. P.P.: los cordeles, con que esta trincado el palo de la embarcacion,/ acia proa; los trincados acia popa, banteng, v[éase] ibi./ Latà. P.C.: + en ti dagà, abrir nueva sementera, en tiempo de aguas,/ mang + el que./ Latàlat. P.P: caña abierta, y encontrada, para que entre el dalàg, en ella./ Lataòan. P.P.: madera, que trae la avenida, esta grande = yt, perder el color/ natural, por estarse mucho tiempo en el agua./ Latbàng. P.C.: um +, umimbag, crecer las plantas, ponerse casposas./ Làteg. P.C.: campañones, ò testiculos, ò turonas de hombre, ò animal./ Latgàn. P.C.: de làteg, animal por capar: entero con testiculos./ Latgèn. P.C.: supeditar a otro, v[erbi] g[ratia] auan ti pang + na, no te parece que/ tiene compañones, v[éase] gaùay./ Lati. P.C.: um +, enturbiarse espejo, ò azero de espada, ò enturbiarle de/ proposito yt + empañarse espejo, espada, ò puñal (etc.)./ Làtoc. P.P.: platea, ò plato de estos con pie; si sin el, bangcàrao; asiento/ en el cavo del navio q[uiere] d[ecir] datar, sinin + làtoc; es de echura de/ salvilla./ Latoò. P.P.: tolondron, terrones de tierra no llana, natintibbaào, natim–/timmaào; tierra de raices, lat +.// Latlàt. P.C.: matadura; cavallo matado que decimos na + an, desollado,/ matado v[éase] cùdis./ Laùa. P.P.: na +, cosa ancha, en cosas huecas, como huerta; (etc.), caacàba, en ma–/zisas; anchura de cosas +, amangan ti + na, ò que ancha es (etc.), ensan–/char cosa de lugar + en; na +; pret[erit]o pollo desmedrado, que sale como/ siete messimo, mai + v[éase] acàba./ 343 Id est. 680 Lauàg. P.C.: claridad, general; estar claro un lugar, na +, aclarar el dia/ ag +, l, amanecer v[erbi] g[ratia] tono ag + en amaneciendo (etc.), v[éase] marapà–/gao, bannauàg, ranniag; yt, un pueblo de Amianan junto al/ rio Gaco./ Laùay. P.P.: pacpaca + an, serle a uno facil algo, q[uiere] d[ecir] no sentir dificultad en ello;/ preterito, pinacpaca + an, pacpaca + en; el que tiene mucho, se le hace/ facil dar mucho./ Laoòalaoòa. P.C.: araña zancuda, y de grande barriga; de zancas largas,/ gigiad; pequeña, tectecmà; mammalitòc, del agua; bolsilla de araña/ en que estan las huevas, bugi ti +./ Laoalaòa. P.P.: ajustar mal, venir muy holgado, v[erbi] g[ratia] caxoncillo; ag +; Amia–/nan aglabònglabòng; venir junta, apaganes ès; di mailangit, no en–/tra por topar en algo; venir floxo como el asta en el azadon, ò acha,/ ag +, l, mailablabòng./ Lao–àn. P.C.: mai +, caer en la barranca v[erbi] g[ratia] nai +; iti teppàng ti nacai +/ anna, de un derrumbadero fue andando y cayò, l, maicaùa, caer/ en alguna falta, nai +./ Lao–àng. P.C.: calzones anchos, como usan estos qipòt, calzon cerrado./ Laùang. P.P.: desnudo, que anda siempre desnudo, como los ladrones; qina–/ + laùang. V[éase] infra, la nota, despues de laùt./ Laùas. P.P.: ti ima, canilla del brazo y luego decir, babà ti sico; l, ngato =/ cañuto, lo que ay de un nudo a otro + (v[éase] lulud) iti Domingo./ Làud. P.P.: occidental, donde el sol se pone, v[éase] amiàn, dàya./ Laui. P.C.: cola de gallo, ò pluma; l, larga de la cola; las largas del pes–/cuezo, bayocbòc; las demas, bagigir, garaygày, son las plumillas de/ qualquier ave junto a las grandes.// Làui. P.P.: mang +, abstenerse de comer arroz por muerte N i + na ti asa–/uana à natày; lo usan ynfieles tinguianes./ Làuin. P.P.: anzuelo mediano, mang + echarle, y pescar con el, + an ti bua–/ya, v[éase] tang galtaò./ Laùs. P.C.: na +, demasia brabata, que dicen, cargando algo, malàlo, napa–/lalòan; miserables, que no tienen tras que pasar modo, ca + ònai ti pang–/lào; terrible color aguacero (etc.), = verdadero que no le falta nada en su/ genero, na +; v[erbi] g[ratia] cansancio (etc.), na + ti pannuratna; na +, es/ demasiado./ Laùt. P.C.: galut, cuerda, ò vejuco, con que se amarra (Amianan)./ Nota: adviertase mucho en la pronunciación, muchos en esta lengua,/ tienen el alma en el accento, v[erbi] g[ratia] lao–an, ò laoàng, el accento largo:/ el primero significa descuido, ò inadvertencia en decir alguna cosa,/ sive ad intra, sive ad extra344. El segundo calzones anchos de estos; y/ làoang breve desnudez; unde, qinalaùang laùang, que es su abstrac–/to; tiene este termino mas fuerza que el lamolàmo. El tercero/ significa tambien, espacio en el ayre, ò elevado. Y assi en el juicio/ final estaran los santos y justos (Justa Joel cap[itulo] 3) con Chris– /to justo, anaiget unay à mangocòm cadagiti tào./ L ante E./ Lebaò. P.P.: aplomarse la tierra, v[éase] dinsèg./ Lebbaò. P.P.: lumbaò, maelbaò, hundirse el pie en tierra blanda, ò en cosa/ podrida, si en el rio, naelbaò, mailbao, v[éase] sedsèd./ Leblèb. P.C.: en aquel cerco, ò brocal del canasto, ò sombrero, callogòng, (etc.), ò/ cerquillo de cajuela./ 344 In mundo nostri temporis, ubi modo quidem suo dominatur ratio illa permutandi rerum notitias, necessaria similiter est - sive intra Ecclesiam sive extra eam, coram opinione publica totius generis hominum - constans permutatio notitiarum spectantium sive ad eos, qui miseriam patiuntur, sive ad eos, qui ob fidem affliguntur. 681 Lebbèc. P.C.: lebbeqèn, moler, ò majar cosas menudas, como pimienta, clavo,/ (etc.), moler, haciendo arina, que es majando el arroz limpio; media hora/ llaman *, ag +, maldicion, molido seas, nalbèccà, medio molido, di/ nalbèc; piedra, ò (etc.), sobre que machacamos algo, paglebcàn, v[éase] mec–/mèc./ Lecbà. P.C.: ma +, caerse las ojas de las palmas secas, que ya no tiene// mas de la penca./ Lecbàs. P.C.: + èn, arrancar quanto se coge con la mano, ò piedra de la pared./ Leccàb. P.C.: desunir v[erbi] g[ratia] lo que esta pegado, como puente de guitarra, + èn,/ malcàb, se desune = desencajar tablas, + èn./ Leccàs. P.C.: nalcàs, tener buen temple v[erbi] g[ratia] naimbàg + na, y assi en otra qual–/quier cosa de comida sazonada, lo que usan ahora, es templa./ Leccàng. P.C.: lo mismo que leccàb./ Lecsàb. P.C.: descostrar palo, quando le labran./ Leddaàng. P.P.: naldaàng, cabisbajo, y melancolico; lumdaang, avergonzarse,/ y salir los colores, nag + an, de lo que se avergonzo = triste, y afligido/ na *; tristeza de afligido +, l, melancolia *; mudarse el color/ del rostro, limdaàng./ Ledlèd. P.C.: + en, estregarse los ojos, ò fregarlos con las manos, v[éase] lid–/lid./ Leggàc. P.C.: ipalgàc, confesion del delito; manifestarse, v[erbi] g[ratia] na + met la–/eng ti bàsolna, confesò de llano su delito; ordinario +, sea lo que/ fuere, como lo que saca de la dispensa, para gastar de ordinario;/ pag + an, en lo que esta salir lo escondido, lumgàc, ello saldra/ a luz + to met laeng = salir el que estaba escondido, tumpuac = lum–/gàc. Sentencia: aoan ti nalmèng a di maipalgàc = no ay cosa ò–/culta, que no se rebele, v[éase] gàtang, taùd, asing, qita./ Leggèd. P.C.: legdèn, ocultar una cosa, no manifestarla v[erbi] g[ratia] la hacienda/ robada, ò perdida v[éase] lemmèng, limed./ Leglèg. P.C.: mosquitos pequeños./ Lemdoòs. P.P.: pag + an, estar sudando, v[éase] lingèt./ Lemmèng. P.C.: ag +, esconderse algo general; i + lo que se (etc.), escondrijo/ donde se esconde algo, pag + an; estar hacer algo a escondidas ag + v[erbi] g[ratia] ag–/ + à aginum; irse a escondidas, aglibas, nalibas, l, ilibasna ti N = secreto,/ habla dice, ò hace i + ti N v[erbi] g[ratia] i + yo ti aggogor iti balitòc, v[éase] leggèd,/ limed, leggàc./ Lemmèd. P.C.: limdennà, lo encubre, ò calla, l, callar, v[éase] libàc, limed./ Lemmès. P.C.: malmès, ahogarse en agua, nalmès, pret[erit]o v[éase] talaoàtao/ subbuòt, remrèm, (v[éase] patàoan; boya)./ Lemmoòn. P.P.: malmoòn, robboòt, salbàt, qel–làt, ydem, v[éase] limmoòn, a–/levosia, aleve./ Lengdàs. P.C.: pangted; ni +, napangtedàn, obra dejada a medio acabar;/ adon[de] llegaba la obra * iti balày ni coà ti +, l, * ti apùy; mediato;/ tambien es para camino./ Lengngà. P.C.: ajonjoli, alegria, v[éase] bocàyo./ Lengngaàg. P.P.: ammòc, ay + an, conocer por la habra, ò v[erbi] g[ratia] nai + ac si/ Juan./ Lengngào. P.P.: libnaò, pasar algo en blanco, ò saltarlo v[erbi] g[ratia] quando, a–/rando, salta el arado./ Lenglèng. P.C. a: modo de sabana, con bosquecillos, v[éase] auay./ Lengngès. P.C.: caralura del pescuezo desde el fin de los cavellos para abajo./ Lengsàt. P.C.: camino entre matorrales, ò cerros, lo mas, (etc.)./ Lengtà. P.C.: + en, cocer algo, como camotes; ni + cosa de fruta, en agua./ Lennèb. P.C.: lembèn idà, repartir dando a cada uno su parte, iccàm ti maisa/ tà auan ti binglàyna./ Lennèc. P.C.: malnecàn, de + agpalnèc; de +, anochecer, ò ponerse el sol./ 682 Lennèd. P.C.: lumnèd, irse a pique algo; parecer en la mar, por tormenta;/ + limnèd, ti biong ni N can laengen; l, na +, sumirse; echar a fondo/ navio, palnedèn; pinalnèd, pret[erito] mapalnèd; irse a fonfo, v[éase] ali–/neddèd, susbuùt = yt, fin de la luna +./ Leppà. P.C.: lumpà ti canen, dixerir la comida, estar indixesto, dipay nal–/paan, v[éase] palpà./ Leppàc. P.C.: + en, despedazar una cosa con las manos: una gallina asada, ò/ pollo (v[éase] oclap) quitar las pencas a la palma, +, en./ Leppày. P.P.: + en, abajar v[erbi] g[ratia] una rama; l, falta de sombrero, (etc.), mang +, l,/ deppesèn, mang + = l, talmèg, i +, mangitalmèg./ Leplèp. P.C.: ag +, silencio; ò por respecto, ò por miedo; v[erbi] g[ratia] ay en la yglesia/ mucho mormullo; riñe el padre, y queda todo en silencio; dicen aora/ estos, cas can man laeng ni +, v[éase] lit–tèng./ Leppàp. P.C.: redondo, medio aplastrado, ò chato; na + v[erbi] g[ratia] calabaza.// Leppàs. P.C.: (toloy) tungpal, +; * (+) en, acabar obra comenzada,/ mang +, manoloy, l, mang * (+) el que; acabarse de echo, ò poder–/se acabar malpas, +, (+) acabar con oficio +./ Leppèng. P.C.: lumpèng, abonarse el viento recio, ò lluvia; calmar el/ viento, despues de haver venteado = vmenggà, afloxar el viento/ recio = sapay iti Dios no palpengènna ti angin, ò si quisiera Dios/ afloxar el viento, ò cesar el viento = tambien dicen algunos,/ cesar la lluvia, +, malpeng./ Leppiàd. P.C.: ti bibigna, l, nacalibbi, xeta de negro, l, lippiad./ Leppiàs. P.C.: lumpiàs, baciarse la vasija de puro llena, l, derramarse, cesto/ de puro lleno, agleppias./ Leppoòg. P.P.: malpoòg, helarse por emfermedad, ù otra cosa = yt, perderse/ el arroz sembrado, por falta de agua./ Letlèt. P.C.: + en atacarse las narices, y no poder resollar, por romadiso./ Letnèg. P.C.: l, nailitneg (Amianan) deslizarse, ò hundirse; ò cosa blan–/da como seda./ Lettàc. P.C.: abertura, hendedura de madera, lumtào, abrirse; rumngàt,/ hendedura de plato, ò qualquier cosa +; henderse tabla, (etc.), lum–/tàc./ Lettàng. P.C.: campo, ò despoblado, ò yermo, donde nadie havita + = letta–/ang ti agdandanum; ir ò cesar de ir por agua a medio dia, caltàng ti ag–/dabdanùm, ta mabainac aromanranà./ Lettàt. P.C.: ca + an, quedarse en seco pescado, ò embarcacion v[erbi] g[ratia] na + an/ cam sadiày, quedò en seco el navio, naatian ti barangay, aguas muer–/tas, +; l, ati, l, manitsit, l, nasitsitan; dicen na + an, cadilian,/ pescado, que se quedò en seco = yt + desarmar escopeta, ò relox,/ para limpiar./ Let tuàd. P.C.: olas bobas, y grandes, sin que de ordinario se pierdan;/ son dos, ò tres, lidday; l, lodday, lo mismo, veáse ibi./ Lettào, lumtào: aparecer derrepente, sin saber de donde vino, uno, v[erbi] g[ratia] adda/ + à angèl anagpaqita qen s[an] Francisco (etc.), tumpuàc, l, tumpuàr,/ es lo proprio; adin ti nagtuppuaranna; limtaò ti pagayamtayòn;// a aparecido, que tiempo ha, que no parecia; tumpuar, se dize/ de un Barangày, que a deshora parece; dicese tambien de/ aquel salir buenos nacidos (etc.) v[erbi] g[ratia] haz esto, tapno lum–/taò amin ti pangaasi ti Dios; v[éase] lingaling, al– linga./ Lettèg. P.C.: lumteg, hincharse algo en el cuerpo, hinchazon de todo/ el cuerpo; lumteg ti saca, v[éase] bungào, littèg./ Lettoòg. P.P.: manaltoòg, estallar lo que se revienta, ruido que hace = esta–/llido de arcabuz, disparado; manaltoòg; quando no da respuesta/ lumibut, q[uiere] d[ecir] manalsiit; sonido de arcabuz, quando le disparan =/ ruido al tragar la bebida, manaltoòg, agcanaltoòg, v[éase] danarù–/dor; ò haltog./ 683 Lettoòng. P.P.: let + en, altibajos del camino; y tambien se dice del cava–/llo, que trota, v[éase] tibbaào./ L ante I./ Liad. P.C.: caerse uno de celebro, ò de travez, v[éase] ligsày./ Liali. P.P.: ag + ti bagi, baybenes, que dà el cuerpo del que và à cavallo,/ ò embarcado, v[éase] tuggàd./ Liàm. P.C.: + en; ag +, robar delante de su dueño, sin que lo vea./ Libàc. P.C.: i +, encubrir lo que se sabe; + an, de quien se encubre, mangilib +/ el que: limed, limdennà, lo calla v[erbi] g[ratia] dinac + iti paqibagac, no me/ niegues, lo que te pregunto; na + el que niega; l, manang + negar/ qualquier cosa, v[éase] limed, impèl, suy, leggèd./ Libày. P.P.: apag +, recien dormido, um +, dormir un tantito, v[éase] toròg;/ ridèp./ Libaò. P.P.: mang +, rodeo, para escaparse alguno del peligro, que ay en/ el camino real; irse à escondidas, ag + (v[éase] làsat) = senda/ ò atajo +./ Libas. P.P.: ag + à hurtadillas, ò escaparse alguno, v[erbi] g[ratia] ni + annàc, se me/ escapò à (etc.), + annac màn, porque se (etc.), + an; ni + an, de aquien/ se ausentò à (etc.), v[erbi] g[ratia] ni + annàc ni N descabullirse uno por aqui,/ y otros por alli, ag +, um +, maliba +; l, nagpanaondac laeng,// laeng, me han dejado solo; deslizarse, irse à esconder, para/ no parecer, buscandolo, ag +, fuese de veras; v[éase] lemmeng,/ lo usan mucho, para los casamientos clandestinos, esto/ es, sin consentimiento paterno./ Libàs. P.C.: rais majada, que les sirven de xabon, para labarse/ la caveza, y hace espuma (v[éase] cotabào, gulgùl) la fruta/ se llama, sugudsugud, v[éase] lipay./ Lib–àt. P.C.: panang +, aleboso, faltando, y haciendo tracion, que/ se hace à uno, diciendo a otro su pecado, + en, es tambien peg[ar]/ a traicion (v[éase] colbò) lumi + atào, asesino (v[éase] limmoòn,/ tuggùd, regma)./ Libbi. P.C.: asing, P.P. an; * an, fisgar de otro, reyendose, mang–/ + * fisgon, que a todos fisga, manag +, vmasing = mofa, q[ue]/ hace de otro + an; lumib +; + annàc laeng ngen, hacerle/ osico descubriendo el labio, bilbilauan; esto es accion de muchos./ Libboòb. P.P.: vapor de la tierra, ò niebla, v[éase] angep, aliboòb./ Libèg. P.C.: lilibgèn, ribuc, riribùqen enturbiar agua, ò qualquiera cosa/ liquida; agua sucia, ò turbia, na +, de licor, ò buena fama, v[éase]/ lati, v[éase] rituèr./ Libeng. P.P.: las ollas, que ponen a los tambobos, ò de tablas, redondas,/ para que no suban ratas./ Libut. P.P.: + en, andar alrededor de algo, lib + en, lo que se anda;/ pag + an; el lugar; el eslabon de cadena de fierro, lib + en; sang–/ca + es una buelta (etc.) v[erbi] g[ratia] daitoy sangca +, nactà, de qettà = des–/ encadenarse ; pasear por divertim[ien]to aglibut +, si son dos, ò tres, ag–/baybayda nga ag + = hacer prosecion ag +, l, agprocesion = rodear/ con procesion algo, l, rodear, + en ti N v[éase] laolaò, v[éase] sicaosicao,/ v[éase] paliuengueng, vngat, v[éase] balliàsat, v[éase] batlàng./ Libnào. P.C.: (v[éase] laèg) pasar de arar una cosa en blanco; saltarla./ Libtaàn. P.P.: descuido en qualquier cosa./ Libtòc. P.C.: um +; saltar el pescado en el agua./ Libtòng. P.C.: charco grande en don[de] esta remensada el agua, v[éase] labnèng, dànao.// Licao. P.P.: vuelta grande, ò rodeo assi en rio, como en tierra; na + ti dalan;/ carayan (v[éase] caoicao) si en el rio es atimorong v[éase] ibi (etc.), si–/caosicao, libao, sinonomos./ Liccàb. P.C.: nalcàb, descostrado profundamente; laclàcan la superficie./ Liccaòng. P.C.: na +; hondo como plato, ò otra cosa, assi como camino/ no igual con cabo, conveado ut patena./ 684 Liccò. P.C.: um +, dar buelta à calle, por la esquina, v[erbi] g[ratia] lumiccò, dagiti/ glibùten; doblar punta de tierra, navegando, um +; ticor, tumi–/cor, v[éase] sùli./ Liclic. P.C.: um +, rodear caminando; dica um + pudnoèm laeng ti–/dalan, torcer el camino, um +, lumic +./ Liccò còng. P.P.: + an, cosa desigual, en que ay muchos agujeros, como el/ cadaver, que le va comiendo la tierra, ò la piedra de arrecife,/ en las playas./ Licmùt. P.C.: + en, poner algo alrededor, ò cercarlo, mang + el que; lo que/ se pone, i +; rodear muchos a uno, + en v[éase] alicubcùb./ Licqiat. P.C.: desencajar algo de diversas piezas, v[éase] soctò./ Lictàd. P.C.: i + ti agdàn, apartar, ò quitar la escalera de la casa, y ponerla/ a un lado./ Lictaò. P.C.: na + nac iti naqèmmo, estar desengañado, del que le engañaba/ con haverle visto; procurar poner por obra su mala intencion, l,/ naliputannac, v[éase] alingà./ Licsàb. P.C.: + en, l, locsàb, v[éase] ibi desencajar./ Lictàt. P.C.: mang +, quedarse en seco en la mar./ Lictùb. P.C.: na +, cerca cerrada, que no ay por donde estar, cerrar cosa de/ cerca de modo, que no quede portillo, + en, v[éase] lacùb./ Licud. P.C.: detras de qualquier cosa, v[erbi] g[ratia] dica agian iti + co; l, dica/ um +; l, dica agian iti + àc; dejar algo a las espaldas, esto es ol–/vidarlo, + an; v[erbi] g[ratia] + ayiò laèng ti àpayo idi coa, dejad vuestros/ enojos antiguos, y olvidados: esconderse detras de alguno, um +;/ murmurar, es lo que decimos los zancajos, ò cortar de vestir, pal–/pa + an atagtagàrien; l, ipalpa + ti agtagtagari; murmurar en// ausencia de (etc.), panagpalpa + na nĝa agtagtagari; poco a poco/ hacer algo de lo que esta a su cargo, + an; di taltaliaoen; v[erbi] g[ratia] +/ amman ti annongmo, l, dica man taliaoen ti annongmo, tras de per–/sona (etc.), iti + ti N v[éase] bucat, lacsid, licco./ Licup. P.P.: barreno de media caña, barrenar con ella, + an, v[éase] colòcol./ Licùp. P.C.: hechizera, que se convierte en venado; el que se vuelbe, agba–/lin à vgsà, v[éase] cùlam./ Lidam. P.P.: na +, olvidadizo, que se olvida de llevar lo necesario adonde/ va, v[éase] lipat./ Liddà. P.C.: carrizal, ò cañas pequeñas./ Liddày. P.P.: ag +, ma +, bambolear qualquiera cosa, que asienta/ mal, donde esta./ Liding. P.P.: + an, poner anillo de bejuco en el labio de los animales,/ ò a sus narices./ Lidlid. P.C.: + en, bruñir la ropa, na + cosa bruñida. Metaf[ora] + li–/sonja, yt, refregar los ojos, ò estregarlos + en./ Lidò. P.C.: managlid +, descuidado, que todo se olbida, v[éase] lipat./ Lièm. P.C.: may +, hundirse los labios por faltarle los dientes, nai +, co–/sa abollada v[erbi] g[ratia] caldereta, yncensiario, (etc.)./ Ligao. P.P.: aglig +, pasar un pueblo, yendose a otro = perder la fuerza/ el vino siendo puro, por echarle mucha agua, dima + ti danum,/ l, arac./ Ligàlig. P.P.: + en, mandar con cuchillo; como naranja, (etc.)./ Ligi. P.C.: mai +, caerse alguno, por no asentar bien el pie; perder la es–/timacion de uno a otro, por culpa, ò yerro; metaf[ora]./ Lig–is. P.C.: + en, estrujar piojo, ò matar liendres de la caveza; volverse,/ para tomar, lo que le dan, ma +./ Ligsày. P.C.: ma +, mapuglay ti sinosoònmo, cayoseme, lo que llevaba en/ la caveza, uno sobre otro, puglày, pasar el sol de medio dia, ma +/ v[éase] labsing, lecbas./ Ligsi. P.C.: ma +, desdecir algo del grado primero; si escondiendoce, mai–/gusud.// Lilig. P.C.: gajo de naranja; los carcos, que tienen dentro, sangca +, sang–/cabilid, adu ti na +iti lucban, l, binilid./ Lili. P.P.: i +, enarbolar bandera, ò caña, (etc.)./ 685 Lilit. P.C.: ma +, filo de arma, torcerse, y no acabarse de asentar, l, agdu–/lian ti tadèm; temple malo de herramienta, que cortando con ella/ se dobla el filo, ma +, l, nalaca amangongodèl, l, maoped, v[éase] pòno./ Limà. P.C.: + gasut, quinientos; cinco +; cinco dias hà, naca +nga aldao,/ ti panagrubbuat cot sadi N = cinquenta + pollò (etc.), quintar el oro,/ pamin + en ti (etc.)./ Limàs. P.C.: + an, agotar, ò achicar el agua de la embarcacion, hasta no/ dejar nada, v[éase] caras./ Limbàng. P.C.: espacio, ò intervalo de arigue à arigue de cosas: ca + angca–/ +, un dienzo de muralla, una tablada./ Limbòng. P.C.: vapor, ò humo encajonado, como por chimeneas; cas tinu–/bung à asuc (v[éase] atiboòr) que es polvereda) = yt, qualquiera/ cosa, que tira derechamente al blanco, voz, ò sonido que oye des[de]/ lexos, por el silencio, ò por estar encubrado el lugar./ Limdèn. P.C.: brabear con fanfarria, v[erbi] g[ratia] + na ti talaona; encubre su/ cobardia con (etc.), v[éase] pasaò./ Limdò. P.C.: esquivez de persona, por falta de amor, ag +, v[éase] dellaò = ag–/ +, reñir como casados, ò enamorados, esto es, estar desabridos, vos–/tituertos; pag + àn, de los que estan desabridos; i + v[éase] lùya./ Limed. P.P.: limdennà ti mangan, l, aglimed amangàn comer à escondidas,/ mang +, el que tiene costumbre de (etc.) = secreto que uno guarda à/ otro, + v[éase] lemmeng, gura, libac./ Limèc. P.P.: aga +, naa +, hombre callado./ Lim miscabèng. P.C.: tener los ojos entrados, ò floxo, por emfermedad; y tener/ los ojos assi hundidos; de liscabeng./ Limmoòn. P.P.: + en, aleve, que no le avisa al otro, sino quando esta de–/lante del juez, ò (etc.), le dice su pecado (etc.), lib–àt + en, v[erbi] g[ratia] apaia/ ti vlpitmo caniac, ni + nacman iti saclang ti padre, que te parece/ etc.), na + ac met làeng qencà, dicaman itultulag caniacon = venirle// uno la muerte, sin pensarlo; malmoòn à matay = alevosia, panag + =/ pananglib–àt./ Limo. P.P.: na + an, ser desconocido alguno por estar (etc.), na + ancat, ta sabali/ ti incapetmo, l, natal lingòac qenca; disfrazarse, ò disimularse ser/ otro del que es, mang +; manallingo; gagaraenna ti bagina amata +/ an = ser desconocido, manallingo datao qen N = encubrirse, no dejar–/se conocer, mang + pareceme, que seras N na + ac qenca, conac no/ sica ni N maca + camet laèng, en fin yo te pareci otro; = remoto/ de memoria que ha perdido las expecies, na + an; ca + an,/ v[erbi] g[ratia] na + ac daita: yo tengo esso remoto de la (etc.), = trans–/ formarse en angel de luz, mang + ti diablo, v[éase] lipat./ Limùg. P.C.: + en, desleir qualquier cosa general; mezcla de colores, +,/ linimùg, l, comida de puercos, ò salmuera, para pescado (etc.), ni + ac/ ti asin apagitabnaoàn iti icàn, mang + el que./ Limus. P.P.: limosna, que se da à yglesia, ò pobres; limosnero, manang + =/ ofrenda de pan (etc.), que se dà al culto divino, i +; primicias, q[ue] uno/ dà, de lo que se coje + ti omonà nga apitèn./ Limpà. P.C.: cosa cosida de carne, pescado, ò berdura; auan ti i + m iti balaymo?/ no (etc.) no hallamos vianda, ò condumio en tu casa?/ Limpac. P.C.: nag +, chato, como melon, mal redondo, v[éase] rumpiteg./ Limmongbòy. P.P.: cardenal en qualquiera parte del cuerpo, v[éase] longbòy,/ labnèg./ Limoqen. P.P.: paxaro hermoso del tamaño de la paloma v[éase] lagadàn; +, l, alimo–/qen, es verde, y amarilla, y buena comida, v[éase] alimòqen./ Linab. P.P.: na +, tener gordura la morcilla, ò longanisa./ Linac. P.P.: na +, bonanza de la mar; abonanzar, um + ag + ti taào./ Linay. P.P.: mai + ti saca, atollarse en cieno blando, ò en arena menuda, (etc.)./ Linay. P.P.: + en, ag +, guisar la morisqueta, darle punto./ 686 Linalasa. P.P.: l, ludang, arroz medio pilado; el pinaua q[ue] dicen los tagalos./ Linang. P.P.: corazon de la tierra, que a mi parecer, es el limo del latin./ Linas. P.P.: sangca +, hebra de hilo, ò algodon; hilo doblado, como torcido;/ retorcer hilo de algodon, ò otra cosa, l, torcer, + en; torcer con los dedos,// algo, + an, li + an, es la parte superior del muslo (luppo) sale/ de + por retorcer; porque en el muslo tuercen las hebras, ò los hilos./ Linnaào. P.P.: rocio del cielo; el que cae, por la tarde (v[éase] amor, rocio/ de la mañana) palnaaoan, poner al sereno./ Lindong. P.C.: na +, nasàlinong, paraje abrigado, para navios./ Linedled. P.C.: na +, yrse a pique algo, v[éase] lenned, que es lo mas usado./ Lingèd. P.C.: nalingdàn, encubrirse algo, con cerro v[erbi] g[ratia] arboles, que no se/ dejan ver; esconderse tras de otra cosa, arbol (etc.), ag +; ponerse delan–/te tapar la vista, um +; ag +, l, sumaliling = tapar entre los ojos,/ la luz, para no deslumbrarse, + ag +; lingdan ti matà iti apùy, tapar;/ modo, lo que tapa la verguenza que dicen, iti arac à inumèn, maca–/ling + iti bain, v[éase] pasào, bain, saliling, ling–i./ Lingngàn. P.C.: na +, bayben de navio, ò dar baybenes el navio, naqiling +;/ naculang git, dar balanzes la embarcacion./ Lingàling. P.P.: esconderse, dimai +, l, di maibudi, no poder esconderse, q[uiere] d[ecir]/ es tan conocido, que aunque se meta entre muchos, se deja conocer; es lo/ mismo que canioàs, salingàsing, + ennà ti bilin ti Dios = yt, se–/ñas que hace el que no quiere, meneando la caveza, +./ Ling–èt. P.C.: sudor del cuerpo; estas sudando, lingatànac, l, paglingàtanac,/ l, paglimdoosanàc, pagdesdesànac iti q[uiere] d[ecir] que esta sudando arroyos/ de agua sudar, ag + = salpullido, bagas ti +./ Linggi. P.C.: agling + andarse, ò menearse, manongtongà il v[erbi] g[ratia] mango de/ candelero = mecerse por ser mal echo, el navio con las olas, na +, na–/qiling + (v[éase] dayèg, culang git) remecer la barca llena de agua,/ para que salga, ling + en, balba + en; ba +; bambolearse cosa de asien–/to redondo, por no estar bien sentado agling + tambien embar– /cacion v[éase] tul–latul–lày./ Lingo. P.P.: semana de siete dias, maca +, ma +an; una semana; alias do–/mingo, mas usado en el Amianan./ Ling–i. P.C.: i + ti rupana, huir la cara, quando le quieren dar bofeton,/ ò por otra causa, v[erbi] g[ratia] por gira (ilisi) quando se procura guardar/ todo el cuerpo, yendole a dar, i +, interpretar, abogar, exponer,// y otros sentidos, v[éase] balingit./ Lingling. P.C.: confundirse (etc.), v[éase] lingaling, singàngar, sacràr./ Linis. P.P.: na + acaraoàen, suaveza al tocar, ò palpar, testo rostro, ò cuerpo,/ +, na + aqinaraòac ti rùpana, l, nalinis ti panagcudil ti/ bagina v[éase] apiras./ Lintèg. P.C.: + en, enderezar lo tuerto; derecho general, na + = cosa illicita,/ saan à calintagàn = licito, ca + ànna; dar algo por bueno, ò afirmar/lo, + en, v[erbi] g[ratia] ammòc alintagènnanto met laeng ti panangocomco, yo/ se que (etc.), = rectitud de juez, na + vnay à ocom = vuestro sincero,/ tao analintèg ti naqèmna, ta iti laeng ca + ànna ti cayatna = meter/ paz entre los que riñen, linlintagen cadagiti nagàpa, v[éase]/ vmisú./ Lingày. P.P.: divertir, entretener, con platica, al que sale, para que se detenga/ (v[éase] singa) y tambien con alguna cosa a la criatura que llora, por/ (etc.)./ Linong. P.P.: sombra de qualquier modo; gustar de la sombra, dicen: ama–/ngàn imas ti macapapatay, q[uiere] d[ecir] gran cosa es la ociosidad (etc.), à/ luluy ti +; ò que bien, que sabe la sombra; sombrio, na +; guar–/dasol de qualquier cosa; pag + an = siestear, um +; v[éase] amang,/ alùluy./ 687 Lio–àn. P.C.: ventaja que se lleva a otro en algo, pang +, en lo que se aven–/taja, pannaca ammòm à agsurat ti pang + am v[éase] salio–àn./ Lio–às. P.C.: hacer mas de lo que mandan; excederse: + an um + v[éase] sa–/lio–àn./ Lioliò. P.P.: + en; huir el cuerpo à hombre, ò perro = sendero, ò atajo lar–/go, pang + an = remo de galera, ò de palo angosto, ò remo de sangley/ + = yt, anzuelo mediano para coger, dalàg./ Liolioà. P.C.: mang +; consolador, ò alegrador con buenas razones alegrar, ò/ consolar à otro + en; consolarse, maca + Ref[ran] auan ti naimbag apag–/ + an, acas iti naladingit, qen naldaàng, q[uiere] d[ecir] el hombre triste consue–/lase con otro triste./ Lipaylipay. P.P.: la choquezuela de la rodilla; creo lo toman de lipay, v[éase] laccò,// que es la cobra; + las tabas, ò choquezuelas./ Lipay. P.P.: ò bal–lùgo, habas silvestres, y redondas, como castañas, que juegan/ los muchachos con ellas; ag + jugar con ellas de su palo hazen./ Lipàyo. P.P.: la fruta de nipa./ Lipat. P.P.: agilli +, desconocido, que se olvida del bien, que le hicieron, mana–/gilli + = mui olvidado; l, managlip +, managlidlidò, equivocarse,/ en lo que dice, na +, ma + errar en lo que và rezando (etc.), ma +;/ si es trocando, mapagsili, desagradecido, que nada agradece, mana– /gilli + = desagradecido olvidandose del bien que recivio, agilli + =/ desagradecimiento, pagilli +, panaglidlidò = yngrato que nada/ agradece, agilli +; illi + an = olvido de qualquier cosa +; olvidadizo,/ que presto se olvida, de lo que aprendiò, managlip + = olvidarse acaso,/ ma + v[erbi] g[ratia] na + ac, nalioayac = olvidarse de la injuria, que le/ hicieron, alli + an ti basol ti N cadataò, l, pacaoanèn; quedarse/ algo por olvido en quenta, + mo, laglagipem, qet no adda cali– /muam, l, calipatam./ Lipao. P.P.: um +, escaparse el pez, por lo alto de la red, na +, escapose./ Liped. P.C.: na +, esconderse gente, ò hacienda en el monte, por temerse/ guerra; es el estar en medio, que no deja v[erbi] g[ratia] pasar la voz de una/ p[ar]te a otra v[erbi] g[ratia] en casas de piedra, ò de yndios, na + ti campana (etc.)./ Lipit. P.C.: + èn, dar tormento de potro, mang + el que v[éase] parogròg = yt/ poner algo en medio de dos palos, hierro, ò caña, y despues apretarlo./ Lippiad. P.C.: + en, belfo, que tiene arremangado alguno de los labios./ Lippias. P.C.: v[éase] leppiàs, derramarse de puro lleno./ Lippiit. P.P.: pag + en ti ràmay; castañetear con los dedos, lumpiit ti ymada/ nga agsàla, danzar (etc.), = sonido del azote, manalpiit = restallar/ la honda, lumpiit, palmetear con la mano./ Lipto. P.C.: v[éase] loctò, abreviatura./ Liput. P.P.: (v[éase] lib–àt) manang + iti padana nga taò; asaltar robando, y/ matando; matarse assi mismo + anna ti bagina; nagpisel, mato–/se sin herida, nagbacong, v[éase] cappòn./ Lis–à. P.C.: liendres qualquiera que sea, na +; el que tiene muchas; de// abundancia, na +./ Lisày. P.P.: ahito, na + ahitado, repleto./ Lisbò. P.C.: sanga + àn, monto de arroz en rama, v[éase] dalupo./ Liscabèng. P.C.: mai +, cosa hundida, como los ojos del difunto, (etc.)./ Lisdàc. P.C.: ag +, cundir licor derramado en tierra, ò madera; pero si en ropa,/ sàmay, sumàmay v[éase] ibi = yt estencion del monton de v[erbi] g[ratia] pescado,/ ò trigo, (etc.)./ Lisi. P.P.: ag +, apartarse a un lado, i + a quien se dà lugar que pase = des–/mentir algo de lugar, donde se puso, ù otra qualquiera cosa, nag +/ iti yannà; v[éase] ling–i./ Lislis. P.C.: mang +, arregazarse las mangas, para hacer algo; arregazarse/ las faldas, mang +; + èn ti N, cojer las faldas, ò alzarlas, mang +;/ arregazarse las mangas, + en ti ima ti camisa; sofaldar à alguna,/ l, arremangar, + en; mang + el que = yt, levantar la saya,/ para mear (etc.)./ Lisnày. P.P.: ag +, sentarse con las piernas debajo, a la piedra; lupinay,/ ag + con ellas a un lado, v[éase] sampila, maricadat./ 688 Lispòc. P.C.: ag +, sentarse sobre los carcañales, estando de rodillas, ma +./ Lisqèb. P.C.: lumis + ti rupana, feo de cara hoyosa, v[éase] bortòng./ Lissaàd. P.P.: tocac, lansàd, asiento, ò zurraspas de la cosa; que esta en/ la vasija, nagessàad, se fue al hondo; se asento en el fondo./ Lisèc. P.C.: limsèc, ciego, de ojos quebrados iti qinavbing; antivitate =/ yt, dar lanzada en el sobaco del animal, que pase al coraz[on], + en./ Lissiit. P.P.: manalsiit, estruendo de arcabuz; aquel retumbar./ Lit–aò. P.P.: na +, l, litnaò cosa clara, liquida, christalina, como agua/ tal, na +? esta ya claro? oèn na + en; um +; su contrario,/ nalibeg./ Litèm. P.P.: um + ti nabaotna, ronchas procedidas de azotes, ò palos/ que le dieron v[éase] longbòy, limmongbòy./ Liteng. P.P.: bochorno de gran calor, sin viento, mang +, calma muer–/ta; calmar, na + an, l, nalitngan v[éase] leplèp = yt, oydo facil de/ percibir algo, que algunos no lo oyen, ò perciben bien contrario del// sordo./ Littiing. P.P.: malmaltiingco, entre oir, que no save de cierto./ Litilit. P.P.: ag +, encordar, v[erbi] g[ratia] mango de boneng, ò como los que hacen/ penitencia, los brazos (etc.), ligar dar tormentos, + an v[éase] parogròg,/ lamès./ Litnèg. P.C.: l, letneg, na +, blando como seda (etc.), resbalar en el lodo,/ mai + v[éase] lennèd./ Littào. P.P.: pag + an, descubrirse por efecto, lo que antes no se sabia, v[erbi] g[ratia]/ daitoy ti pag + an daidi N = yt, aparecer uno, que mucho tiempo/ se avia escondido, ò fue en otras partes yt, diablo, que havita/ en algunas aguas, + ò mangannaoàn./ Littèg. P.C.: lumtèg iti bangir ti puso, inchado al lado del corazon./ Littic. P.C.: ma + an, agujerear, v[erbi] g[ratia] banga, ò tinaja, (etc.)./ Litùp. P.C.: subsistir, suceder a otro um +, mangi + el que i +, por quien/ v[éase] saòp./ Liuag. P.P.: liu + en, dilatar un dia, para otro, el pagar, dilatador de deuda,/ manangliu + iti vtang (aptang) maap (+) làeng ti utang ni/ N se và dilatando./ Liuay. P.P.: ca + an ti aldao, partarse el tiempo sin serntir = olvidarse de/ algo, por estar ocupado en otras cosas; naliu + an; gapò iti + na/ por su descuido./ Liuat. P.P.: um +, faltar, y no venir, a lo que tiene de obligacion, v[erbi] g[ratia] à/ missa +, làngan, um +, auan ti + na; no interpolar en la obra/ que se hace, dejando algunos dias, +; um +, hacer intervalo, ò/ interrumpir en obra./ Liuengliueng. P.P.: mang +, hondissimo, como la mar, v[éase] adalèm./ L ante O./ Loàc. P.C.: lobbò, malbò, destruirse la tierra, v[erbi] g[ratia] por diluvio; nalbò/ amin ti dagà./ Loàp. P.C.: + àn, descavezar la olla de morisqueta, de aquello de en–/cima, l, accatèm ti olona.// Lobbò. P.C.: hundirse la tierra, v[erbi] g[ratia] dersaparecerse las casas por el/ terremoto./ Lobbòn. P.C.: ag + da à agitlòg, poner dos gallinas, ambas en un nido;/ yt, viven en una casa, ò van en un cavallo./ Lobòng. P.P.: collado, lo debajo del monte, sanga + an; = comarcano, esto/ es persona, ca + an, tratando todos juntos, agcaca + an cami./ Lobbòt. P.C.: lumbòt, caerse por agujero; limbùt, preterito./ Locày. P.P.: na +, cosa floxa, como ñudo; ò floxo encaje que todo se an–/da (etc.)./ Locbàn. P.C.: naranja, nombre generico de ellos; sùa, camùyao, sumadon,/ loloqisen, cayapas, abàgatan; naranjal, ca + àn; cabùrao, otro/ genero, son medio agrias, y medio dulces./ Loclòc. P.C.: i +, afloxar cosa estirada, mangi + el que (etc.)./ 689 Locmèg. P.C.: na +, nalongpò, cuerpo cornudo de mucha carne; engordar,/ um +, engordar a otro, pa + en; modo de encarecer la gordura de/ uno, mamaribar ti lingètna; a muger que le corre el sudor, por/ el brazo a la cintura teniendole sobre ella, nadaligèt ti ling–/ètna./ Locnis. P.C.: + èn, levantar v[erbi] g[ratia] pavellon, para entrar dentro de el./ Locsàb. P.C.: + èn, l, licsàb, desencajarse las tablas, ma + an ; na +,/ desencajarse acaso./ Locsòb. P.C. ca + àn, desollar todo, sea lo que fuere; la causa; na + an,/ su preterito despellexado, ò desollado. / Locsò. P.C.: ag +, agloc +, saltar el pescado en el agua, v[éase] lagto = yt/ arrancada, que hace el cavallo, quando comienza a correr./ Loctàp. P.C.: ag +; agloc + atsò, hombre de corazon doblado (v[éase] golib)/ despreciar una cosa para comprarla./ Locmà. P.C.: pama +, amansar, sugetar, domar hombre, ò animal./ Locmò. P.C.: ag +, es emfermedad, que suelta los nierbos, y conjunturas del/ cuerpo, de modo que nada se puede el hombre governar = dice–/se del cangrejo, que muda la cascara, que no se puede mover;// lo mesmo la culebra, quando hace lupus./ Loctò. P.C.: abreviatura de escritura, abrevear la escritura, + en, in +, l,/ liptò./ Loctòn. P.C.: langosta, que aun no vuela, v[éase] dòdon./ Loddày. P.P.: malud +, menearse mesa, ò banco, por estar mal sentado/ v[éase] dayèg./ Lòdoc. P.P.: mang +, cazar poniendo picas, ca + an, lo que se coge assi./ Lòdon. P.P.: lod + en, rebujar, ò revolver la ropa de la cama, ò ropa sucia,/ v[éase] pòdon./ Lòdong. P.P.: anillo de cerrojo, pang + an, el cerrojo; mai +, el entrar a–/quel anillo; atravesar con palos (etc.), puerta como de corral de/ bacas, + an; pang + an, los palos = exe de carreta, pag +; si/ es como andas; pàlay, donde se ponen la rueda, lo + anna =/ ojo de acha +./ Lògay. P.P.: ag +, quitarse el sombrero, pang + an, a quien se quita; v[erbi] g[ratia]/ pang + ayio ti cruz, pang + ayio dagiti Castila, tapno dida/ agunget./ Log–òb. P.C.: i + acostarse por qualquier achaque; um + buscar lugar/ abrigado, v[éase] loggòc./ Log–gòc. P.C.: i +, acostarse, ò hacer cama, por qualquier achaque, i + ti saqit,/ nopayno bassit; amianan gob–gòb./ Logit. P.C.: um +, cagar las aves; ò estiercol de gallina (etc.), v[éase] pur–is./ Logòloc. P.P.: panang + iti N, aborto echo de malicia v[éase] dadael, a–/lis./ Logsòt. P.C.: yntestino (v[éase] busigit) ò sieso del tracero; es afrenta/ decirlo a otros, tambien significa las almorranas./ Loy–òc. P.C.: ensenadas, ò medias lunas, en las playas, ò rios./ Loy–òng. P.C.: los hijares, en el hombre, ò en los hombres, por mejor/ decir./ Lòlod. P.P.: canilla de la pierna, ò espinilla, (gòrong, dicen los de/ Amianan).// Lolò. P.C.: na +, cosa pasada de madura; + en; ablandar limon, apre–/tandole, (etc.)./ Lolòma. P.P.: na +, cosa podrida, rota, ò vieja; narocop./ Lolonglòngan. P.P.: pescado, que parece ser el erizo de la mar, y hiere./ Loloqisen. P.P.: naranja pequeña dulce, v[éase] lucbàn./ Lòmay. P.P.: mai + cosa de fruta podrida; mai + ti sàca; dùrec, ma * =/ yt, hundirse el dedo como en zera blanda./ Lumayòn. P.C.: fin, v[erbi] g[ratia] di nappia no tomoròng daitoy vbing; + bueno/ fuera, que se lograra hasta (etc.)./ Lombalòmba. P.P.: susuèl; tiburon, que muerde la gente; tonirra, +/ unque otros dicen, que es el tiburon grande./ Lumdàang. P.P.: + da à agdengdeng ngèg iti sao ti Dios, componerse, ò me–/surarse con modestia, quando oye cosas de Dios; triste, y afligido/ + de leddaàng./ 690 Lomdàs. P.C.: na + àn, desollarse por causa de algun golpe, v[éase] lop–/dàs./ Lomdis. P.C.: rosarse la carne, desollandose por golpe (etc.), na + àn, l,/ nalomdàsan./ Lomlòm. P.C.: i + ti N iti temtèm, meter algo en el rescoldo, para q[ue]/ se ase, l, soterrar qualquiera cosa, ò atascarse./ Lommoày. P.P.: lom +, renovar qualquier cosa, v[erbi] g[ratia] una llaga, l, re–/mozarse un hombre./ Lumnèd. P.C.: yrse a pique algo, v[éase] lenned./ Lomlomtòg. P.C.: lisa mui pequeña./ Lòmot. P.P.: lama, que cria debajo del agua, y en los arboles, v[éase] tabtabà./ Lumtèg. P.C.: lum +, corrimiento de humor, en inchazones del cuerpo/ de lettèg./ Long–ày. P.P.: ag +, caersele a uno la caveza, ò de flanqueza, ò de uno;/ ag +./ Longbòy. P.P.: imm +, cardenal, en qualquier parte del cuerpo, que se pone/ del color de longbòy, l, morado, limmitem ti sinaplit à bagi, l,// binaòt, denegrido, como cardenal de azote + limmitem = fruta/ de la tierra como cerezas +./ Longpò. P.C.: um +; lucmèg, um +, yrse poniendo rutilante, l, hombre/ gordo; y fresco (etc.), na +, na * = yt zacate de las cañitas, que ay/ por las sabanas; es quando, es pequeñito, y verde./ Lumsòt. P.C.: + ti lasàg, l, matà, salir la carne afuera en herida, ò los/ ojos de dar voces; saltarse los ojos + ti matà, de lussùt./ Long gàngan. P.P.: lo que se pone a las puntas de la aspa de las ylocas./ Lòngog. P.P.: hueco de qualquier cosa hueca, + an, na + arbol hueco v[éase]/ lùngog, vacio del cuerpo + ti bagi./ Longlòng. P.C.: ag + tomar puerto los que navegan = yt, ramas cortadas,/ que clavan, para tomar sombra los chinchorreros, ò pastores./ Longngoòp. P.P.: longoòp, estufa, v[éase] calongoòpan; addagàn, naàdda–/gàn; malngoòpan; nalongoòpan ti yan, ahogarse de calor, por con–/ curso de la gente, que aprietan a uno, ca + an; ò por el mucho som–/brio, que no da lugar al viento a penetrarlo interior del monte, es– /peso, que es su proprio significado, v[éase] rubqi./ Longòn. P.C.: ataud de difunto, v[éase] tabàla./ Lòngot. P.P.: (v[éase] tipon) si Jesu Christo ti nacai + an amin ti imbag:/ termino parcial de algun pueblo, lo que usan es tipon./ Longtòt. P.C.: + en, hechar a podrir cosas, de que hacen cuerdas, y farcias, como/ en Europa el cañamo, y lino v[erbi] g[ratia] + en ti tacqinbaca, tapno mairut à–/talien; tambien dicen + en ti carot que es una reis, que comen/ despues de muchos mart[iri]os,y echanla en remojo, porque desflame,/ y pierda su maleza (v[éase] bungtòt) pasarse fruta; podrirse;/ na +./ Lònos. P.P.: enternecerse con la dulse, y sonora mucica, ò canto, mai + ti/ naqem iti (etc.), (abag[atan], buyòg) v[éase] ibi./ Loòb. P.P.: panag +; maqi +, vivienda, ò vivir en casa agena + estero salado./ Loòm. P.C.: (v[éase] taudan) na + qualquier cosa madura (etc.)./ Lòpac. P.P.: um +, yr descalzo, sin zuecos (v[éase] lupac) mai +, meter/ el pie en el lodo.// Lòpao. P.P.: cesto grande con tapadera, es de cañas menudas, para/ guardar ropa./ Lopdàs. P.C.: ca + an; desollarse de algun golpe./ Lopòy. P.C.: manta mojada, que decimos, v[éase] tamaqed./ Loptóy. P.P.: ca + àn ti ima, dapàn, mudar el pellejo, el que se quemò,/ escaldo, ò tosto en el sol, ma + ti sàca, v[éase] laclac, pùdut./ Lòqen. P.P.: nalo +, l, bettèd, estremecerse pie (etc.), l, adormeserse, v[éase]/ piqel./ Losdòy. P.P.: ag + ti lingètna, los + an; l, aglos +, gordo del cuepo,/ ò engordar./ Lòsong. P.P.: calzar los zapatos, medias, (etc.), i + ti zapatos./ 691 Lossòc. P.C.: + en, agujerar qualquier cosa; tiene muchos agujeros, à–/du ti + na; l, tubutub; este es abrir qualquiera cosa con palo/ piedra, como tubung largo./ Lossùt. P.C.: lumsùt, toda cosa que se rebienta, ò muestra algo, como la/ herida, en que se tira el pellejo, y sale la carne; ò saltar el ojo/ para fuera de un puñetazo (etc.), l, reventar toda cosa blanda de/ corteza; limsùt, pret[erito] = yt, escabullirse, ò escaparse de las manos,/ como anguila, ò lodo aguado./ Lotlotò. P.C.: um + ti taò; l, loctòn, hervir de gente, ù otra cosa,/ como langosta./ Lottòc. P.C.: vasija ò huebo agujerado = yt, fistula en el carrillo./ Lottòg. P.C.: lumtòg, rebentar algo al fuego, let toòg./ Luttuàd. P.C.: lumtuàd, luna nueva, maminduàactò à agpa + estare/ dos lunas nuevas (etc.), v[éase] bùlan./ L ante U./ Luà. P.C.: lagrimas, llorar, derramandolas, maca +./ Luàg. P.C.: um +, cocer la miel, ò el vino; la espuma que hace en la vasija/ aquel modo de hervir; espumar la olla, miel (etc.), accaten ti +;/ i + àn; cosa espumosa, na + = tela de la leche, que llamamos/ natillas, + na.// Luàli. P.P.: ma + ti ngipen, menearse los dientes; = menearse de un/ lugar lo que se pretende arrancar, ò desclavar, ma +, v[erbi] g[ratia] dima +/ ti cayot toy, l, lanzà, v[éase] cuting./ Luàlo. P.P.: oracion qualquiera, ag + tenerla, ò rezar la doctrina (etc.),/ resar las quentas, ò (etc.), + èm ti quentasmo; + aganàp, doctri–/na christiana./ Luàng. P.C.: + an, empezarlo entero, comenzarlo a gastar; entiendese/ de cosas que estan en vasijas, cestos (etc.), y la misma vasija se/ llama + àn, lo que se comienza a gastar de vasija, +, adda + na;/ quando le falta mucho, esto es en cosas liquidas, na + àn; estar/ menguada vasija, na + àn, que le falta algo, v[erbi] g[ratia] casta ti + na,/ mostrando, lo que media, v[éase] baoàs, niog, vasija vacia +./ Lùbag. P.P.: mang +, ag +, amaynar vela, + en ti layag ti barangày./ Lubày. P.P.: pordò, binnobo, zarcillos, ò arrocadas (etc.), v[éase] pordò./ Lùban. P.P.: na +, cuchillo embotado, falto de azero./ Lubnàc. P.C.: ag +, hecharse el puerco en el lodo, y rebolcarse en el =/ pag + an = el lugar, ò suciedad: hoyos rebolcaderos, de carabaos./ Lubnày. P.P.: (v[éase] vlan, l, olàn) (v[éase] lossut) ag + da, se mesclan como gusa–/nos unos con otros, hormigas, (etc.)./ Lùbid. P.P.: na +; pag + danda ti talon, detenerse la langosta, nag + ti/ dòdòn ti bugaòammi, qet naagaoen, y lo destruyeron = yt, es el/ cordel de la caña de pescar, (de la langosta se dice metaforice)/ y del al–laò./ Lùbung. P.P.: mundo el que rodea el cielo, qinaluban ti langit; valle/ de monte, l, sabana grande entre montes, lub + v[éase] baùec; = sentencia/ +, qen ulbud, mayau auan ti sumurut./ Lubbuàg. P.C.: es el hijo espurio, ò bastardo, v[éase] tabèng./ Lùbut. P.P.: lublubut, montecitos, amanchanes, uno aqui, otro alli (etc.),/ arboleditas, v[éase] calngoòpan./ Lucdit. P.C.: in +, lùsi, nalùsi, na +, retirar el pellejo, que se vea la/ punta del miembro./ Lucàb. P.C.: + en, quitar v[erbi] g[ratia] al caracol su cascara, v[erbi] g[ratia] accatem ti + na// = yt abrir, v[erbi] g[ratia] dindin por parte de abajo, como hace el/ ladron, quando entra à robar./ Lucàg. P.C.: despertar + en, v[éase] riing./ Lùcas. P.P.: + an, descubrir, lo que esta tapado, v[erbi] g[ratia] tinaja jarro (etc.), aunq[ue]/ sea con piedra (v[éase] bùngis) ò madero lo q[ue] esta tapado; abrir,/ ò destapar qualquiera cosa, + an, mang +; el que./ 692 Lucàt. P.C.: + an; i + mo, abre, puerta, ventana, sepulcro (etc.), v[éase] vànit./ Luc–àt. P.C.: + an, soltar al preso; darle libertad: ò a cosa en prensa./ Lucnèng. P.C.: na +, cosa blanda; ò blando; ablandar algo, pa + en, mama/ + el que, l, ràmas + en, ablandar, amasando, blandar como zera/ (etc.), um +; pama +, con lo que se ablanda = fofo, como bojes, na +,/ cosa tierna, +; tierno de corazon./ Lucòg. P.C.: trampa que hacen en la baraja = yt, ma +, despegarse/ la carne del coco, por si sola./ Luccùg. P.C.: + en, redoblar punta de garabato, ò anzuelo, mai +, pic–/cogen./ Lùcon. P.P.: emvolver, incluir una carta en otra + en, mai +, nai +./ Lùcong. P.P.: el gueco de la planta del pie./ Lucsaò. P.P.: nacaluc + funebre; l, funesto, l, nacalcaldaang; caersele/ a uno las alas, para hacer tal N ca + v[erbi] g[ratia] ca + co ti mamagbagà/ cadacayò, ta auan ti bùnga ti ibag, l, auan ti gongonada (etc.), las/ alas se me caen por ver el poco fruto; disgustado estar de cosas,/ que hace; ma + àc iti panagcòcoa ti N v[éase] dàes./ Lùcut. P.P.: + en, arrollar algo, como petate, mano de papel, ò vela de/ navio, mang +; emvolver algo, v[erbi] g[ratia] en petate, i + cojer qualquier/ cosa arrollando, + en; ag +, mang + v[éase] adar, cupin./ Lùdang. P.P.: + en, moler el arroz en segunda vez, in +, arroz medio pi–/lado (v[éase] sòlsol, es la primera)./ Luday. P.P.: ma +, asentar mal en el suelo; l, bambolearse v[éase] liddày, ysiis./ Lùdàp. P.P.: oro; especie de el; v[éase] saritsit = yt, moneda desgastada./ Ludlùdan. P.P.: venada vieja./ Ludingàs. P.C.: calvo, v[éase] poridasdàs.// Ludòng. P.C.: bobo; pescado conocido ay mucho en Bangi, y Dingras./ Luddoòc. P.P.: hoyo del gasnate debajo de la nuez, junto el pecho./ Luddù. P.C.: + an, destemplar herramienta, quando tiene temple mui fuerte./ Luèc. P.C.: caleta, ò ensenada, donde pueden abrigar navios./ Luèd. P.C.: lo mismo que aredèd, asiento del vino, ò vinagre./ Lùgàm. P.P.: arrozar algo contra la tierra, como yerba, que se corta mui/ a raiz, escarbar la sementera, esto es, en lo sembrado, + an; ag +; pero/ en otras partes llaman sarni, + en; pag +, empujando con el bu–/nèng; escardillo, con que se escarda, pag +; escarbar con el bonèng/ empujando con la punta de el, ag +; panag + en; l, (darusdùs) ag/(·);(·) en, panag (·) salipsip, salipsipen, cortar de tajo el tronquillo/ de la yerba, el zacate, que dan a los cavallos./ Lùgan. P.P.: + an; ni +, cargar navio, ò jamaca; ca + an, compañero, ò/ navegante; l, agi +; i + v[erbi] g[ratia] bassit ti + na; poco carga embarcar–/se persona, en navio ò jarraca, um +; ca + embarcarse juntos,/ agca +; l, agca + an, y assi dicen, nazca + anmi; l, sacay = agca +/ embarcacion en comun, pag + an, cavalgar, ò subir à cavallo, um +/ iti cavallo; l, um +, llevar a otro en su embarcacion (etc.), an;/ mang +, l, manacày, el que./ Lùgao. P.P.: ni +; + en, arroz cocido con agua, ò leche = puchas, ò atole +./ Luglùg. P.C.: + amasar entre las manos, ò con los pies, barro./ Lugò. P.C.: un arbol assi llamado que la cascara sirve, para teñir/ de negro, l, salàysày./ Lugpi. P.C.: logpi, tullido, que no se puede bullir; l, pilay, aludaid./ Lugùb. P.C.: + an, asar algo, poniendole en el suelo, y poniendole hojas enci–/ma, y luego pegarle fuego, tabunoàn ti roòt, isu ti pang +; cargar v[erbi] g[ratia]/ fue a mi casa, y me cargo de palos, q[uiere] d[ecir] me pegò, in + annac./ Lugùd. P.C.: aumentarse v[erbi] g[ratia] el cansancio; ò enfermedad; venir una/ tras otra, ma + an iti saqit, (etc.)./ 693 Lùya. P.P.: ma +, l, gumùra, aglimdo. Amohinarse, gruñir, como hazen/ los viejos, ma + à agungèt = reñir, modo hay aqui, quien nos/ riña? addacad ma +? vedar algo reñindo, na + yàpa, v[éase] vngét.// Lùyac. P.P.: na +, morisqueta blanda, q[ue] se pega, v[éase] buricayàcay./ Lùyaó. P.P.: + en ti danùm; revolver el agua, para pescar./ Luit. P.C.: lo mismo que biit, v[éase] ydem, presto; luego./ Luing. P.P.: descubrirse la verguenza del hombre; si de las mugeres bungis/ ca + an./ Lùlem. P.P.: vlep, nublado estar, na +, obscuro, turbio./ Lùlud. P.P.: espinilla de la pierna, na +, despellejarse, v[éase] gùrung./ Lulunàn. P.C.: mollera del hombre./ Lulùn. P.C.: sangca +, manojillo de yerba, ò de ojas, v[éase] busbùs, reppèt./ Lùma. P.P.: malu +; malunès; envejecerse vestido; l, retazos, l, viejos./ Lumàlo. P.P.: particularmente, adverbio; l, principalmente; l, abus coà; saan/ amacapag cavallo ti padret itay +, napagel ti dalan, qet nagalis/ met./ Lumbà. P.C.: ag +, correr a porfia a quien mas ligero corre por tierra ag/ +, l, agàbay; agàbaydà, apuesta a quien mas camina +, ona–ona./ Lumdoòc. P.P.: de luddoòc (v[éase] ibi) sonido al tragar./ Lumòy. P.C.: na +, cosa suave en el tacto, ò delicado, y tierno que decimos,/ para el trabajo./ Lùmo. P.P.: es la carne de lomo de qualquier animal, y es yloco puro./ Lumpiòc. P.P.: lo mismo que tompiòc; ayon blandearse palo, ò tabla (etc.),/ con el peso./ Lùnac. P.P.: l, aptàng, resago, v[erbi] g[ratia] en el resago del tributo, que resta, que/ pagar./ Lùnag. P.P.: + en; derretir zebo, manteca (etc.), cosa derretida, como zera,/ ò metal, na + fundidor de plata, oro, (etc.), mang +, galutèn, pagga–/lutèn, ginalùt./ Lunàcol. P.P.: naca +, pescado q[uiere] d[ecir] nada ligero, ni dispuesto para trabajo./ Lung–ày. P.P.: na + (natày asilulunĝày) (etc.), inclinato capite345 (etc.), v[éase] long–/ày, que es flaquear la caveza, por debilidad; inclinarla./ Lungàlong. P.P.: qualquiera cosa, que hace sombra, y defiende/ del sol.// Lung–aò. P.P.: lumung–aò, estar sobre agua, aboyado, v[éase] susbu–ùt./ Lùngog. P.P.: cosa hueca, por adentro, + an, agujerar, esto es hacerlo hueco,/ quitandole lo macizo./ Lungpùs. P.C.: cundido, ò lleno de v[erbi] g[ratia] sarna (etc.), na + iti gaddil./ Lunès. P.C.: lunsèn, l, ram–òyen, apocar una cosa, para que la den barato,/ mang +; mangcoat, pang + an; hacer por donde se la den barata;/ regatear, el que compra + en, v[erbi] g[ratia] dica vnay + èn ti padre (etc.),/ poner precio a la mercaduria (etc.) + en ti (etc.), mang + el que ma/ + = vestido usado, no roto, = l = perder el color, v[éase] lùma./ Lùnit. P.P.: ag +; + en, tapiar puerta, ventana, (etc.)./ Lunud. P.C.: maldicion echarse; l, echarla; v[erbi] g[ratia] ilul + na ti bagina; l, i +/ na ti padana nga tào; maldiciones; nataycà; bunuàyacà; sinal–itca;/ limtog à òlom; littic; manguscusaycà, pinuted à sacam; l, i–/ mam; dica macaisin iti balaymo; pinang pang otca; nabugbug a–/dilàm; inulegcà; naltotancà; naitdalancà; nayolam à canèm,/ nagbuqel à inumèm; ginupedcà; partir por medio; todos sus/ juramentos, son maldiciones; tienen muchas; natayac itày; nada–/gusàc; naiculugàc iti init, diac nacaisin; diac nacaolog; diac/ mabigatan; immonaàc, ngem iti init; diac macaisin iti yancot/ ditoyen; bimri abucsitco; diac malacàman dagiti annacco; nag–/cutel–lac no N v[éase] danengdèng; palig./ 345 Sed inclinato capite tradidit spiritum. (Juan 19.30) 694 Lùnud. P.P.: perderse ò hundirse embarcacion, con toda le gente = yt/ dar uno a los otros, lo que corresponde en la parte, que les toca, p[ar]a/ que quede con el la cosa, que les pertenece + an; l, pasublian./ Lupà. P.C.: sabàuil, comezon de yerbas peludas, que son alumigas;/ nabuduànac iti N, la yerba peluda que fuera v[éase] budù./ Lùpac. P.P.: um + amagna, andar sin zuecos./ Lupa–y. P.C.: flaco, sin vigor, caerse la caveza de flaqueza, ag + v[éase]/ lung–ài./ Lupi. P.C.: i +, doblar oja de libro, ò ropa, coserla v[éase] tupi./ Lupinày. P.P.: ag +, lo mismo que tupinay (v[éase] ibi) (etc.), lisnay, sentar–/se con ambas piernas a un lado.// Luping. P.C.: orejas caidas, como las del perro./ Lùpis. P.P.: cascara de algodon, y de bonga./ Luplùp. P.C.: ca + an ti catre; dalingding; colgar v[erbi] g[ratia] una sobre cama/ mui larga, por los lados de la cama; l, casacnapan; casaclopan–/nà ti catre./ Luppaào. P.P.: un zacate, assi llamado./ Lippò. P.C.: muslo de la pierna, lilinàsan (de linas) pernil de tozino ja–/mon + ti bàbuy./ Luptà. P.C.: na +, fruta mui madura, v[erbi] g[ratia] plantano revenido, que ya no/ se puede comer (y aun podrido) na +, l, nadutècqèn./ Luptùy. P.P.: na + an; se escaldò, con hierro, fuego, ò agua caliente, v[éase] tap–/liac./ Lùpes. P.P.: muger esteril, l, machorra, que no pare; l, làyas./ Lùpug. P.P.: es coco dulce, y tierno./ Lùpus. P.P.: pellejo, ò camisa, que deja la culebra, ò (etc.), mudar el pellejo,/ ag + ti vleg, alutiit; pellejo que dejan, pag + an./ Lupùt. P.P.: vestido qualquiera, vestir à otro su vestido, ò de su hazienda/ i + an v[erbi] g[ratia] i + an ti soldado a pobre; ropero que vende ves–/tidos, aglacot iti + à dinait; dar de vestir = i + an; l,/ mangtèd, v[éase] caoes./ Luqib. P.C.: + en; destapar, lo que esta tapado con barro./ Lusiaò. P.P.: + analabàga, naranjado; cosa de mal color, ò descolorido./ Luslùs. P.C.: ma + ti silla se baja la silla, quando se ba acia atras./ Lusuàt. P.C.: romper, ò rebentar basija llena; v[erbi] g[ratia] una tinaja; ma + an,/ na, + an./ Lùsub. P.P.: na + nasùcong, hondo, como plato; batea, ò cucharra, (etc.)/ l, combo lo dicho, concabo yt aquel cubo que les sirve, para/ hacer vino./ Lusùlos. P.P.: ag + escusarse, l, renunciar; ò descabullirse de su lugar. Ref[ran]/ yt, dinapai rebbèng, qet ag +, pacalaan baddùt. El escusarse an–/tes de la ocacion, es culparse. Excusatio non petita, àcusatio346 (etc.)./ Lùsung. P.P.: l, lapòg, tierra arenizca, en donde siembran, natèng, tabaco, (etc.).// Lùtab. P.P.: espuma de qualquier cosa, l, + iti danùm, borbolletas, q[ue] hace/ el agua, l, ti todo. Espuma, que parece entre la carne del animal;/ um +, hacerla./ Lùto. P.P.: + en, coser generalmente, mang +, pang + an, donde se cuese;/ aquel temple, ò cocimiento de la cosa el modo de sazon, que se dà,/ alu + v[erbi] g[ratia] naimbag ti calu + na; l, napucray ti v[erbi] g[ratia] panagdamdam/ nat iti sabat itoy, bien sazonado (etc.) = sazonar (etc.), ca + en v[éase] qelnàt. / Lutti. P.C.: lutti + en, revolver el huevo, q[ue] esta asando./ Luttùt. P.C.: l, calùtan, atravesarse el vocado en el gaznate, l, ispèl./ 346 Excusatio non petita, accusatio manifesta. 695 Lutùlut. P.P.: aloyoòy, lodazal grande, hondo, y largo; atolladero, mai + da–/taò, estacadero, pantano (etc.), + lunèng, ca + an; cenagal, que nunca/ se seca, ca + ana di caatiàn, acaloyo òyan./ Lutlùt. P.C.: + en, pilar, ò machocar calabazas, baiabas, (etc.), v[éase] lebbèc./ Luùb. P.P.: l, loòb, estero de agua salada = yt, el interior de casa ò alma./ Luùd. P.P.: destruir qualquier cosa, acabando con ella, mai + onay, lo que/ del todo es destruido, mai +, lo que destruye del todo, v[erbi] g[ratia] daita basol/ mo ti nacai + ònay qencà, el pecado es, el que te ha acabado de/ destruir; l, maimammèc, maicamamèc./ Luùm. P.P.: ma +, madurar, ò ablandarse fruta; fruta madura qualquiera/ na +; l, naloòm, v[éase] tùdan./ 696 De la letra M./ M ante A./ M: genitivo de sicà; adverte, que si el nombre acaba en vocal se pone la/ m, y no la mo, v[éase] el Art[e] cap[itulo] 1º v[erbi] g[ratia] òlom, tu caveza./ Ma: poder, ò no, hablando pasivamente (etc.), v[éase] el arte lib[ro] 2 c[apitulo] 11. No–/ta, esta + es nuestra v[erbi] g[ratia] matòrog; + lutò, cosido perfectamente =/ tambien hay + de abundancia (v[éase] na) yt qil–lò qil–lò; ello solo/ se encuentra./ Maabàga. P.P.: tinaja mas pequeña, que el bornày, durduri, marta–/bana grande.// Maàdiàdi. P.P.: de maior, à menor v[erbi] g[ratia] conserveras, ò ollas (etc.)./ Maàg. P.P.: mentecato, tonto./ Mablày. P.P.: mab +, macilento, y enfermo (etc.), v[éase] càpuy, laày./ Macà. P.C.: poder, ò no, hablando activamente, v[éase] el art[e] y se llama +/ potencial./ Macabùcay. P.P.: una enredadera medicinal sirve para mal de estomago, ma–/jado un pedazo de ella, desleirle en agua tibia, y darla a beber cosida/ con sus ojas, emplastarlas en heridas, labadas primero con el cocim[ien]to,/ tambien sirve para granos./ Macacdipàs. P.C.: acabarse en el ayre qualquier cosa: de cacdipàs; pre–/terito nacacdipàs./ Macdèm. P.C.: l, masdem; + àn, deslustrar alguna cosa, v[éase] cudrèp./ Madamdamà. P.C.: no +, de aqui un poco; l, de aqui a un rato./ Madi. P.C.: no querer, v[erbi] g[ratia] + àc, no quiero; + da; + cami v[éase] mayàt,/ agin ma +./ Madqèt. P.C.: na + moreno ò trigueño./ Madmàng. P.C.: tener vivos padre, y madre; faltar ambos + àvlila, v[éase] sango./ Madpaàg. P.P.: de deppaàg, quemarse el techo de la casa v[erbi] g[ratia] dipay + ti/ balaymi, aun no se ha hundido lo alto de nuestra casa, ò/ quemado./ Maèl. P.C.: pag +, pacapag + àn; (v[éase] turèd) yngel; pagma + confian–/za en la fuerza, (etc.)./ Magà. P.C.: pag + an, quajar de animal, l, nasilsilidan ti bitoca nga bas–/sit = secar algo al ayre enjugarse pag + àn, v[erbi] g[ratia] pag + an dagiti/ luput; l, ingsèt, paing satan; seco, cosa de ropa, ò vestido, na +;/ seco sin humedad, na + àn; estar ya seco, lo que se puso à secar;/ sequedad, ò cosa seca, na + l, enjuto, curiosidad en el vestir, ò/ en lo que hace, na + ti panagcauèsna./ Mag–àn. P.C.: usan este verbo, para lo que decimos, seria bueno, v[erbi] g[ratia] o no seria/ bueno que (etc.), + no, l, + sàno igatangtay daitoy piràc à sacuptaio iti N/ no seria bueno (etc.), serà bueno pregunt[an]do + sàno? v[erbi] g[ratia] + sàno agpasa–/pultaitò, no dumateng ti provincial? = estas bueno? + ca? v[éase] cumustàca? este es// castellanizado +, que tal seria si (etc.), + no ydem./ Magandàya. P.P.: orejeras que traen las damas, ò arracadas de oro;/ zarcillos de los españoles, nag +; aora dicen, q[ue] son calzones/ anchos +./ Magnà. P.C.: pagnaàn, comprehender dos cosas, ò mas en una; l, decirlo,/ a dos sentidos v[erbi] g[ratia] doà ti pagnaàn daita saò (etc.), desantinado,/ y como borracho, cas + ànabartèc; paseador que no hace mas/ que (etc.), agpagpagnà laèng, agpanpanapàn; jornadas v[erbi] g[ratia] qu–/antas habrà de aqui à N, macamanùda à + eng ga ti di mag–/teng sadi N caminar +, v[erbi] g[ratia] + ca; preterito nagnà v[éase] pagna./ Madqèt. P.C.: moreno, mas que yndio; pero menos, que negro, llamado/ pugùt./ Magitngà. P.C.: na +, estar en medio de cerca v[erbi] g[ratia] ò hombre entre bacas/ (etc.), v[éase] tengngà./ Mayàmay. P.P.: na + ti taào, no agcasaòr, sosegarse el mar con el viento/ de la brisa (v[éase] yepyèp) = yt, lerdo para moverse./ 697 Mayàt. P.C.: querer el acto v[erbi] g[ratia] + ca nga maqi asao qen N + cansà/ no alaencàt sadi Manila? + ac = no querer, madi. Necio hacer–/se alguno, aginma +, v[erbi] g[ratia] aginma + cansà, oèn, agdemdemca–/màn à qit qitaen?./ Maicà. P.C.: sirve esta particula, para contar, como los ordinales, v[erbi] g[ratia] +/ pàt, quarto en orden = segundo, + duà = quarenta en (etc.) +/ patà pollò; y assi en los demas./ Maipaày. P.P.: de ày necesario, que lo es una persona, ò necesidad,/ que uno tiene de alguno no +, si es necesario, ò puedo servir,/ adtoyàc, aqui estos./ Mainà. P.C.: de inà, agotarse algo por muchos, que lo sacan, v[erbi] g[ratia] una/ pesquera un pozo de agua, una tinaja de vino (etc.)./ Maisà. P.C.: uno, en numero; mai +, solo, sin compañia, auan ti ca–/rayràyona, l, caduàna, esto es en hacer alguna obra = aliarse;/ l, unirse las voluntades, pag + en dà ti naqemdà./ Mayièt. P.C.: tardon, espacioso, y por floxera, v[éase] ginàd.// Malàlo. P.P.: mucho v[erbi] g[ratia] + cadaqes mui malo, + cadacqèl (etc.), y assi en/ los demas, de làlo + caimbàg; exac[tamen]te cosa./ Malabàto. P.P.: quartillo; la mitad de medio real./ Malàbi. P.P.: l, carambà, cantara para agua./ Malabitang. P.P.: hablar à ephes, que dicen y a bulto ag + agsao, v[éase]/ vasacuasàc./ Maladàga. P.P.: niño de teta, ò criatura, que mama, +, hasta siete añ[os]/ de hedad./ Malayàmay. P.P.: na +; l, namal + à angin, ayre manso, y galano./ Malbày. P.P.: desmayar en el animo./ Malèm. P.C.: tarde; mas tarde, mal + ngem N a la tarde, tonò +; jor–/nada que se hace en un dia, sanga + ti balèt ti ilit toy, sadi N =/ cenar, ò comer a la tarde, mang +, v[erbi] g[ratia] mang + actot ditoy; todo/ el dia hasta la noche, ag +; v[erbi] g[ratia] ag + à agayàyam./ Malinsaàd. P.P.: agmal +, estar sentado, rellanado, y mui repantig[ado]/ sacando la barriga (etc.), ag +./ Malit. P.P.: malit + an ti bagi, mucha suciedad en el cuerpo./ Malutmùt. P.C.: ag +; + en; dica + en dagiti nacascasdaao ti Dios; son/ incomprehensibles los prodigios de Dios, no examines (etc.)./ Malmaltiing. P.P.: noticia que tiene uno de algo, por oidas v[erbi] g[ratia] + co/ ti sào ni N adaqes qencà v[éase] paltiing./ Malmalangà. P.C.: ag +, agmatmatiadoc, estar embovado, estar diver–/tido, ò abovado, en lo que, que no entiende, ma + v[éase] talang–/qiao./ Malmoòn. P.P.: (v[éase] lemmòon, qellàt) amatay, venirle la muerte/ sin pensarlo; + an ti aramidna, coger lo que hace./ Malocòng. P.C.: taza grande, taza para caldo, leche ò potage./ Malo. P.P.: + en; mal + en, golpear alguna cosa, ò dar palos ò gol–/pes v[éase] pang–òr./ Maltot. P.C.: coco que se cae de puro desmedrado, porque los/ demas le estrujan, cogiendole en medio + an; atra–/vesarse bocado grande/ en la calle de s[an] Blas./ Mamalmà. P.C.: l, malbày, que es lo mas usado; desmayar en el animo,/ volver de el, agimiray de mirày, l, atimarmar./ Malùs. P.C.: mai + justificatur, nai + an, se acabó de purificar./ Mamà. P.C.: buyo; despues de mascado, ngolà, l, (sapà) manag +, comilon,/ los que se [h]an dado al buyo demasiado (etc.), comer buyo ag +./ Mamàyò. P.C.: ag + andar debil, y pesado, por enfermizo./ Mamaniues. P.P.: adelantarse dejando a sus compañeros atras./ Mamaonà. P.C.: (v[éase] paopaonà) delante v[erbi] g[ratia] sica ti +, q[uiere] d[ecir] ve tu de– /lante el primero./ Mamaspàs. P.C.: ydolatrar, ò anistero (v[éase] anito) una especie de muchas./ 698 Mamattiàdoc. P.P.: ag +, estar embovado, v[éase] malmalangà./ Mamin àno. P.C.: saan a + amaaramid daita; facil de hacer quando/ se hace de presto; quantas veces, + presente; preterito namin ànò/ v[erbi] g[ratia] + ca nga vminùm no mangancà (etc.), para preguntar: la/ respuesta, maminpinsàn v[erbi] g[ratia] una vez; cien veces + gasòt, preterito/ de + (etc.), naminsàn; l, paminsanèn, darle una vez, v[erbi] g[ratia] apa–/inumen./ Mamigèrgèr. P.C.: de tigerger, temblar de miedo, ò estremecerse el cuerpo./ Mamin. P.C.: respuesta de maminano v[erbi] g[ratia] quantas veces? dua; + pàt/ (etc.)./ Maminsan. P.C.: una vez, no mas./ Mampeg. P.C.: cas +; volar; modo v[erbi] g[ratia] ve volando, cas + ; arigca nga/ tumatayàb de seppèg, arrebatar el ave los pollos de las/ gallinas./ Mamirpir. P.C.: de pirpir, temblar de frio, ò de miedo./ Mamèc. P.C.: mai +, destruir qualquier cosa, ò lo que se destruye del todo,/ v[éase] luùd./ Mammèc. P.C.: agi +, callar, i disimular, lo que siente, ò sabe./ Mamling. P.C.: freir azeite a la orilla del pueblo, namling, preterito esto es/ anito, supersticion de sus antepasados: aguero antiguo./ Mamabuy. P.P.: l, ticbabuy, especie de garza, es negra, el pescuezo blanco.// Mammalitoc. P.C.: araña del agua, es venenosa, q[ue] duele su pecadura./ Mammendita. P.P.: llaman asi al solitario, porque suele beber en la/ pila del agua bendita./ Mamrit. P.C.: mam +, agpampamrit, enfermo enojoso, que con los males,/ que (etc.), habla enojado, con gritos, y ira./ Mamtiing. P.P.: mam +, v[erbi] g[ratia] auan ti mam + silencio de la noche, v[éase] alimèc./ Mamùtuc. P.P.: mustio, pensativo, è ymaginativo, di +, v[erbi] g[ratia] v[éase] paqina/ qem, amar à uno solo +./ Màn: esta, màn, sirve para preguntar con enfado, ò enojo, v[erbi] g[ratia] vmaica +/ ditoy, immaycà +, y assi en las demas personas, aunque sin enojo;/ preguntar la causa porque v[erbi] g[ratia] simrecca +? tinengpam +? p[or]/que diste el bofeton (etc.), y assi en los demas; pero si solo pregunt[an]do/ la causa, sin juntarle verbo, se dice por nga + v[erbi] g[ratia] nangancà,/ pregunta, p[or] e[jemplo] saàn; la causa se dice nga +; y assi en los demas;/ umayca + èn, viene otra vez ya + en? otra vez?/ Manacmàn. P.C.: uso de razon: dipay +, aun no llega al uso de ra–/zon./ Mandà. P.C.: tay iti togtogcàoen ti vbing, dejar algo para comer al/ que no comiò, natogtogcào ti inapuyen, ya no ha quedado nada/ de (etc.)./ Manduduàl. P.C.: abejon negro; l, anduduàl; l, manubsub,/ v[éase] abalin./ Manàg. P.C.: sirve, para verbal de la ag, significa entender, ò saber/ lo que dice la raiz, v[erbi] g[ratia] + càgun, grande alcahuete, + sapul/ gran buscador (etc.), y assi con los demas raices./ Mananglàngit. P.P.: governador de navio, ò piloto; timonero, mang–/ngurit./ Manarpiis. P.P.: estallido de palo, que se quiebra, ò qualquiera otra cosa./ Manàqèm. P.P.: apacible, de condicion buena, (etc.), v[éase] singpèt./ Manggagamà. P.C.: alacran./ Manina. P.P.: de tina (v[éase] ibi) tintorero.// Manùc. P.C.: gallina, nombre general; dumalàga, polla: bumarò à +,/ pollo ya grande: aquella megafita que tienen de carne pun–/tiaguda encima de la cola panglalanaàn ti +, aves que andan/ entre los bosques, man +, v[éase] turayèn, qiac, cumariac, araqiac./ Manù. P.C.: man + laeng ti casapulan, l, ti (etc.), pocas veces vienes aqui;/ v[erbi] g[ratia] pocas veces a otros propositos; narasay; hacer poco algunos man/ + dapay vmày q[uiere] d[ecir] bassitdà; costo, v[erbi] g[ratia] quanto te costò essa baca,/ minanuàm daita baca = tal, y qual vez viene, man + laeng ti v–/may = quanto quieres (etc.) paqi + m v[erbi] g[ratia] daita? p[or] e[jemplo] paqipesosco;/ paqi + na? paqisalapina; y assi en los demas; quantos y quantas/ (etc.), 699 +, v[erbi] g[ratia] + cayò? seràn menester para cargar v[erbi] g[ratia] este/ madero + nsa ti vmimèt ita cayo? p[or] e[jemplo] pagpol–loàn; y assi en los/ demas./ Mapà. P.C.: (y luego añadir la raiz) caer de esta, ò de aquella manera, es–/tando en el suelo del modo que fuere v[erbi] g[ratia] + dàta; caer boca arriba/ clèb caer boca abajo, + daga, caer en la tierra, + ayàt alegrarse,/ recivir consuelo./ Mapàn. P.C.: de pan, ir generalmente, v[éase] pàn./ Mapòyo. P.P.: qim + v[erbi] g[ratia] ti saca, rùpa, ima, (etc.), ampollas de haverse quemado/ persona (v[éase] carubucàb, togao) capuyo es la raiz./ Mapràs. P.C.: de apràs el que deshoja a palos algun arbol v[erbi] g[ratia] + anaganus;/ ò fruta en v[éase] apràs./ Maqi. P.C.: composicion, significa participar, de lo que dice la raiz, ò hacer/ algo con uno; ò con muchos + v[erbi] g[ratia] misa; + ani y assi en los/ demas v[éase] el art[e] l[ibro] 2 cap[itulo] 16./ Marabisocòlan. P.P.: venado que le empiezan a salir los cuernos./ Marabutit. P.C.: ratoncillo recien nacido./ Maracàpas. P.P.: palo assi llamado es ligero./ Maragayàman. P.P.: tinaja algo maior, que las ordinarias, de pescuezo/ largo./ Maragàias. P.P.: yerva de la golondrina; quemado, y la ceniza mes–/clada con azeite, cura el mal que llaman barqès, especie de// empeyne; daradarà, su asaua, la celidonia menor./ Marangmàng. P.C.: ag + ti taaò, cubrirse el mar de nubes, densas, ò/ espesas = cosa patente a la vista, na + v[erbi] g[ratia] dos, que riñen./ Maràoay. P.P.: arroz medio sazonado./ Marapàgao. P.P.: ag +, despuntar al sol, ò la luz; l, damo ti aglauag./ Marapoòn. P.P.: mar + amanninger, espeso y bien crecido, leddà q[uiere] d[ecir]/ las cañitas del carrizo espesas, ò la grandesa de ellas, q[ue] es del leddà./ Marateccà. P.C.: madera fuerte (etc.), v[éase] vbien./ Marbibi. P.C.: mar +, hacer pucheritos el niño, v[éase] anil–il./ Marcà. P.C.: + an, herrar esclavos, ò animales in + an; señalar gana–/do, ag +, mang +, sello de sellar bacas, pag +./ Maribat. P.P.: ma + ti ling–ètna; gordo, modo de encarecer la gordura/ de uno v[éase] locmèg./ Mang: verbal, v[erbi] g[ratia] + aramid, significa el que (etc.), con el significado/ de la raiz, v[éase] el art[e] lib[ro] 2 cap[itulo] 15 (etc.)./ Mangamcamlàt. P.C.: pobre de pobres./ Mangngamangngà. P.C.: ag +, yndiferente, ò neutral./ Mangàn. P.C.: de (can) comer, comedor, ò comilon, que come muchas/ veces, managpangpangàn; cumancàt bassit, come poco, modo,/ q[uan]do la muger se descuida de hacer la morisqueta, ò el marido/ en ir a la sementera botòt + en v[erbi] g[ratia] dica ammò alaglagipen/ ti + en? no te acuerdas de la bocalica? um + tayo, quando/ tratamos de la bocallica, comilon q[ue] come mucho, mantangàn v[éase] yumyùm./ Mangcaò. P.C.: agmang +, amancebarse, ò andar revueltos, (v[éase] catu–/buàn) mejor significa cosa rebelde, sobervio, terrible, facinoroso (etc.)./ Manggapò. P.C.: ydolatra, ò anitero (v[éase] anito) + cayò comenzada/ v[éase] gapò./ Manggèd. P.C.: de teggèd, el que se alquila peon, para trabajar./ Mangmàng. P.C.: ag + ti mùcatna, tener lagañas en los dos ojos,/ v[éase] mùcat./ Mangngèg. P.C.: oirse algo mal; apenas, por estar escondido, lo q[ue] suena/ (etc.), mangulimec, tangèp, callar emmudecer, v[éase] tangèp, l, dengngèg.// Mangngàput. P.P.: ave assi llamada de pico largo, y anda en las lagunas./ Mangngùbug. P.P.: paxaro de pico azul, y cresta encarnada./ 700 Mangrèm.P.C.: rabiar de puro enojo, de qerrèm, mang +, mirar como/ enojado, (etc.)./ Manàbung. P.P.: avejon negro, y colorado./ Mannàcab. P.P.: avejon llamado assi, es negro./ Maniàblo. P.P.: ministro de los anitos, ydolatra, v[éase] anito./ Manilang. P.P.: polvora, l, ydem./ Mani. P.C.: (v[éase] calmàn) son cacahuetes, que llaman los mexicanos./ Maningi: caña dulce ù otras plantas, que por estar ya en agrar, ò por/ la sequedad de la tierra, estan descoloridas./ Maniòman. P.P.: madrasta (v[éase] sioman) que es entenado./ Manirad. P.P.: adelgazar un palo hacerle punta de tirad./ Manmanicùa. P.P.: ag +, estar indeciso, en lo que ha de hacer./ Mannengdèng. P.C.: avejon pequeño negro, y colorado./ Manniqes. P.P.: ag +, poner la mano en la cintura, como represen–/tante./ Mannocà. P.C.: son unos mosquitos chicos, que andan en las tinajas de/ vinagre, ò vino, ò basi./ Manùgang. P.P.: nuera, ò yerno de tugàng, P./ Marà. P.C.: hablar el tartamudo agma +./ Maracaoòet. P.P. : vide tal–lolong./ Maramàra. P.P.: especie de lisa, pero es mas redonda./ Marasagaysàyan. P.P.: pelo recien nacido de los polluelos./ Maricadàt. P.C.: ag +, movimiento del cuerpo, para levantar, l = modo/ de sentar en lugar peligroso, para estar apercibido al instante,/ que acometan los enemigos./ Marinaganag. P.P.: remesar el arbol, para que caiga la fruta, v[éase]/ gongòn./ Maropròp. P.C.: cabrillas, las siete estrellas, v[éase] turayèn./ Martabàna. P.P.: ydem, l, maabàga./ Masàba. P.P.: di + sobrado; de sàba.// Masngaàd. P.P.: sentar en cuclillas, l, mas–àngad./ Masàngad. P.P.: ydem ut supra./ Màsang. P.P.: atencion en la obra, simed, idem, no quitar la vista/ de otro di + an./ Masanicuà. P.P.: estar pronto, y aparejado, para qualquiera cosa, yt,/ haziendado./ Masdaào. P.P.: nasdaào, quedarse admirado de ver, ò oir alguna cosa/ extraordinaria; de seddaào./ Masdò. P.C.: nasdò, cansado de haver caminado, en tiempo de color =/ pasmàdo +, despeado, + traspasado de color./ Masmà. P.C.: errar en el camino, por haver dos, ò mas caminos encru–/cijados./ Masnà. P.C.: ordinario, l, usado, v[erbi] g[ratia] como camino mui trillado, pa–/labra (etc.) + nga dalan, v[éase] dàui./ Masnùp. P.C.: este es v[erbi] g[ratia] el que hizo esto daitoi ti masnùp à aramid dai–/ta, y assi en qualquier cosa; este solamente es v[erbi] g[ratia] el que viene/ entre los demas muchachos, quando llama el amo; ò muchas/ veces azotado, por ser travieso; su sinonomo daddàn./ Masi. P.C.: entero, ò claro v[erbi] g[ratia] + nonòo ausaruana ti sinidàna, vomito;/ echo entero, lo que comio, v[éase] nonòo./ Matà. P.C.: ojo al hombre, ò animal = quedarse mirando enbovado, mang +/ +; manangadtàngad = abrir los ojos, ag +, a n[ues]tro modo lo usan/ avisando, (etc.) = blanco del ojo, pùdao ti + = mal de ojos, poniendose/ lagañosos, y colorados, agca + aggidgid = niñeta de los ojos, la/ mas chica, que esta sobre la grande, tào ti + = nudoso madero,/ na + nga càyo, tapi = mirar de aca, para alla, bolviendo la/ caveza, como atronado, mang + + l, saliàt = centinela, que vela/ por enemigo agi + v[éase] muslad, qilaoqilao, buligao./ 701 Matày. P.P.: incarcarina nga + laèng, mortal que ha de morir; muere/ +; murio ya, natàyen; muerte, patày; matale, pinapàtaynà,/ matador, mamapàtay, v[éase] patày./ Màtang. P.P.: i + an, notar, poner cuidado à alguna cosa, ò imitarla,// i + ayo ti saòc poned atencion, a lo que os digo, v[éase] màsang./ Matiàg. P.C.: alterarse de repente; despertar despaborido; ma +, na +./ Màtic. P.P.: bolsa larga, que sirve de pretina, en que a trechos atan el oro/ ò plata, agmat + ti taò, agtag gàtan, v[éase] pauilan./ Mati màti. P.P.: mang + apagandose ir el fuego, l, agpapatày./ Marming. P.C.: natming (v[éase] taming) vejucos podridos que no tie–/nen correa./ Mattiàdoc. P.P.: ma +; estarse parado, sin hacer cosa./ Mattider. P.P.: ma +; lo mismo, que arriba, mamattiàdoc./ Matoòn. P.P.: mediodia, esto es, estar el sol en medio del cielo, v[éase] a–/tiddàg./ Mattocòng. P.C.: l, minamalaùid, sombrero de ojos de N som–/brero, para ir a la sementera, + l, saricao./ M ante E./ Mecmèc. P.C.: na +, molido, como arina; y lo mui molido, que/ no ha quedado grano; lo no molido, butày, por pequeño q[ue] sea v[éase]/ butay./ Medmèd. P.C.: na +, espasioso de su natural = l, negligente en/ hacer lo que le encomiendan, v[éase] bantòt./ Mel lèt. P.C.: concha de la mar; son mui grandes./ Melmèl. P.C.: ag +, carrillos, llenos de comida, como mono; comer/ a dos carrillos, ò comer a grandes bocados, ag +./ Menmèn. P.C.: reposado en lo que hace, en andar (etc.), vgmàl./ Mermèr. P.C.: puling +, entrar polvos en los ojos./ Mesmès. P.C.: + an, lo que se tiene en la mano bien, y fuerte–/mente (etc.), v[éase] petpet; + an; apretar lo que se tiene en las/ manos que no se suelte, ni caiga./ Metmèt. P.C.: (v[éase] salimetmèt) + an, azendoso, considerado/ sigiloso, (etc.).// M ante I./ Mi, l, tayò. P.C.: de nosotros, genitivo de pronombre demostrativo/ coà + es nuestro./ Milamilàt. P.C.: puerco sucio de N v[erbi] g[ratia] + dà laeng amapan iti/ simbaàn; labate la cara, que estas sucio, agdiram ùsca, ta +/ ti rupam./ Milmil. P.C.: + an, naruguit, mocoso, que se limpia en la orilla de/ la manga dicen; + mo yt, las migajas, que se pegan en los/ labios./ Mimis. P.P.: abrojos de zacatal, v[erbi] g[ratia] na + ti sàcac, herime las/ piernas con abrojos; puas de zacates recien cortado +./ Minayminày. P.P.: ag + temblar gordura de las nalgas, carrillos/ ò morcillos de los brasos./ Minamalaud. P.P.: (v[éase] mattocòng) sombrero de ojas p[ar]a/ ir al campo./ Minamannaò. P.P.: agin + grave, v[éase] imis./ Minatà. P.C.: cestillo assi llamado, es texido de vejucos; a modo/ de las sillas, y catres aquellos agujeros./ Mingming. P.C.: agpa; +, + àn; ag + (v[éase] alimadamad, ri–/matrimat) divisar cosa profunda, y ver, lo que ay alla/ lo mismo es +. Las zauries, que dicen ven muchos en la/ primer region de la tierra ver bien, ò reconocer la cosa +./ Miray. P.P.: aguim mi + volver en si el que se desmayo (etc.), v[éase]/ ammimiray./ Mircàt. P.C.: ag + ti matana, lagañoso cegajoso de lagañas./ Mismis. P.C.: na, + abstinente de poco comer por natural./ 702 Misoòt. P.P.: ag +, l, agpaoyò, enfadarse, y mostrar ò sico–/mirar como agraviado de algo, agmis + refunfuñar (etc.)/ na + abaonen, l, zeñudo enojadiso v[éase] singongo./ Missa: ag + decir missa; monacillo q[ue] ayuda à missa, agpa +/ oir missa, maqi +, l, maquiranud; las viejas dicen ma–/quisimbaan.// Mitimit. P.P.: + en, beber mui a lo delicado, coomo estrujan–/do lo que pasa entre los dientes v[erbi] g[ratia] + en ti vminum v[éase] inum./ M ante O./ Mo, l, m: de ti, genitivo de sica, v[erbi] g[ratia] paaramid +, l,/ pasacaba * v[éase] el art[e] cap[itulo] 1º./ Mocòmoc. P.P.: oro en polvo./ Mocomocò. P.C.: mang + mamulmulat, tonto que no sabe dar/ quenta de lo que se le encarga./ Mòdia. P.P.: +, l, cavesaen, decorar, tomar de memoria./ Moldi. P.C.: molde de hacer carantulas y otras cosas, pag +/ an, pangiapuàn, es el allegar bien al molde los papeles,/ ò papelon, oja que ha de salir hecha mascara = sello con q[ue]/ se sella, pag + v[éase] galut./ Molmoldit. P.C.: + an, hombre puerco, y sucio (etc.), v[éase]/ mulmulit./ Molóng. P.C.: i + an, quitar las ojas de las cañas dulces, ag +/ v[éase] oacoac./ Mómo. P.P.: llagas a los lados de la boca q[ue] suelen quando ha te–/nido calentura./ Mommòmo. P.P.: aoan laèng ti + nat iti murenĝ, sucio mucho/ todo condido, q[ue] no sabe mas, que porqueria./ Mòneng. P.P.: nengneng, faltar el entendimiento, na + ignorancia/ sequedad de entendim[ien]to, qina + et in abstracto./ Mònga. P.P.: nai + an, napulsan (v[éase] olila) huerfano de/ padre y madre./ Mòngay. P.P.: pezon corto de qualquier fruta; si es largo, ongcay/ pezon de pecho, + ti sògo, despesonar lo q[ue] tiene pezon, accaten/ ti + i + an./ Mongmòngan. P.P.: campana de China, con un boton, como pecho/ de muger en medio, en el dan el golpe al tañer, gansa, es sin el./ Monmon. P.C.: tocon, pilar, traso de qualquier palo grande, l, adigi.// Monnò. P.C.: monnoòn, redondear v[erbi] g[ratia] palo, bolo (etc.), pag +/ con lo que v[éase] buqel./ Monnomonnot. P.C.: enredadera medicina p[ara] hacer lesionados./ Mordòng. P.C.: caveza del miembro viril; (v[éase] ngodo) es estre–/mo ò puntas de qualquier cosa./ Morimor. P.P.: pangmor +, quebrar el enojo en otro v[erbi] g[ratia] des–/cargar el enojo en mi pagar inosente por el culpado, pangimor +,/ an; l, descargar la colera en quien no lo merese, por no poder des–/cargarla v[erbi] g[ratia] en el que hizo el agravio ò dio la ocacion, v[erbi] g[ratia]/ pangimor + annac aasaoam, ta olica macagaoay iti N, yt/ arigue, o palo que quedo el fuego, o cuerno de animales, que/ parece assi./ Moròd. P.C.: melon fruta conocido, pepino como de España./ Moròt. P.C.: i + an ti sangadaoa, quitar con la mano los granos de la/ espiga teniendola, nai + an./ Mòta. P.P.: ti pagay, l, ti bucacao, flor, o cierna del arros, o buca–/cao que es la morena, quando comienza la espiga a brotar lo q[ue]/ sea de ir granando; flor de arros +./ Moting. P.C.: sapuriding, sagpit verba impudica, quibus no/ minatur para verenda mulieris. Clica de la muger en la/ verenda./ Mòtit. P.P.: comadreja, es un animal especie de zorrillo es mùtit./ 703 Mòtoc. P.P.: i + an, determinar el dia ù hora que se ha de hacer/ algo (etc.) (v[éase] bagà) emplasar a alguno, citarle como à don/ Fernando II./ Moyòng. P.P.: granja ò huerta de arboles fructiferos, na + atào/ el que la tiene; l, bosque tierra con arboles, bantày ti + v[éase] talon./ M ante U./ Mùcat. P.P.: agi +, limpiar las lagañas de los ojos, v[erbi] g[ratia] agi +/ ca, limpiate las lagañas; i + an ti obing, limpiarlas al niño/ lagañoso que tiene los ojos llenos de las lagañas, mapno iti muc/ lagrimal de ojo pagi +an./ Mucud. P.P.: carcañal; no sentarle por no herirse, vmiàt, no/ sentar el carcañal; pisar los zancajos los de atras a los de a–/delante, ag +; i + an a quien le pisan, tibcol; + an; talon de/ pie, l, carcañal + zancajo del pie de la persona, i + an/ pisar alguno los zancajos, ca + an; al que pisa./ Mu èl. P.C.: na +; l, namungel, venado sin cuernos Amianan/ v[éase] namuàc./ Mengmèng. P.C.: natura deformis y por burla dicen/ galmen, raiz galèm./ Mèt. P.C.: tambien adverbio v[erbi] g[ratia] siàc +; yo tambien,/ sica +, tu tambien, daita + isu +, este tambien real–/mente, afirmando v[erbi] g[ratia] casta + laeng./ Mèt laeng: verdaderamente afirmando v[erbi] g[ratia] isu +, ver–/daderamente es eso sin duda afirmando +; ponerse al fin/ de la razon v[erbi] g[ratia] vmayactò + vendre sin duda./ Muguing. P.P.: frente; unde, tala + an; de señal, ò estrella en/ la frente./ Mula. P.P.: ag + plantar qualquiera cosa, ò sembrar si es de/ almasigo, raepan, saluguen, sembrar + en, i +, ag +; si/ arros, l, aguisec, isquen, sembrar echando pocos granos, na–/pidis ti panag +; si echa muchos derramado, aguioraqi/ oac àag + sembrador del arros, ag +, agisèc; sembrado/ generalmente minulàan, bainillas, que llaman frijoles, +, i tam–/bien se pueda aplicar a los granos de los frijoles, l,/ baraobaò./ Mulà. P.C.: i (+) an cani, brindora, esto lo usan, siendo/ el primero, que bebe de todos = yt añadir una malla/ o mas de red, para ensancharla (+) an./ Mulàgat. P.P.: ag +, mirar enojado, y con ojos ayrados, l,/ abrir los ojos como mirando, o mirar de hito con al–/gun enojo (v[éase] palilit, mulenleng) y otros a este modo.// Mùlat. P.P.: na + ygnorante; afloxar en hacer algo + mamul +/ burlado, en lo que esperaba, l, caùa, v[éase] paoyo, nengneng./ Mulen lèng. P.C.: na + mirar a uno de hito en hito como cor–/cubado en mirarle na + acumita v[erbi] g[ratia] naca + caman a/cumita iti N./ Mulimul. P.P.: mamul +, tonto alocado v[éase] salangà, paèng./ Mulimulit. P.C.: torpesa y suciedad de persona, mulmulditan/ q[uiere] d[ecir] sucio puerco./ Mulmùl. P.C.: + an, chupar como azucar de piedra v[erbi] g[ratia] tray[en]do/ en la boca chuparse los dedos + an ti tamodo ag +, los niños (etc.)./ Mulomog. P.P.: gargarismo, de lo que fuere; hacer gargarismo se dira/ ag + ca, quet tumangadcà ta sercaqem./ Mùnao. P.P.: ag +, volver de aturdiminto grande v[erbi] g[ratia] en el prendim[ien]to/ de Christro, quando dixo si me queritis (etc.), aquel volver los judios/ en si; panag + v[éase] aprit./ Muneng. P.P.: na + simple, tonto, medio loco./ Mungèl. P.C.: na +, venado sin cuerno./ Murcàc. P.C.: mur +, migajas, que se caen de la mesa./ Murèng. P.C.: porqueria de (etc.) puerco en el vestido, ò (etc.) na +/ ensuciarse, camurngàn, suciedad qualquiera +, si es como sudor/ ò manteca, lanit, na +; sucia ropa, na +, sucia persona, +,/ i si es todo el cuerpo, rongarongèb, como pescado del rostro./ 704 Murmurày. P.P.: ag +, esperezarse, acabando de dormir, amodorrado le–/vantarse, bumangon adica + àn./ Mùsang. P.P.: gato del monte, ò de algalia, v[éase] càper el almiscle./ Musing. P.P.: agpuringi, dientes mostrar, quando se rie, v[éase] rongiit./ Muslàd. P.C.: na +, niña del ojo quebrado, ojos grandes rasgados; na +/ ti matana = vista tener aguda y fuerte, modo mapidut ti buqel/ ti mata ti +, l, natadèm, que no se cansa, ni se le turba la vista/ namus + laeng, v[éase] musleng, que se sigue su sinonomo./ Muslèng. P.C.: na + ti matàna, quibrada niña del ojo, namuslàd./ Mùsut. P.P.: la coronilla de la fruta, esto es, quando va a su mando; la fruta// y tambien la espiga quando no ha acabado de salir./ Mutal. P.P.: ag +, hablar mal, como el tartamudo, ò desdentado; l, bal–/buciente lengua, tosca, y mal hablada + v[erbi] g[ratia] a agsaò; l, titubiar/ en lo que dice./ Mutia. P.P.: piedra presiosa, y de valor; echizado que nada le daña dicen/ lo assi; adda + quencuana quet di quet maananò qet mauyus/ na amin ti baludna; qet di madadael ti pamalud; carbunclo de/ serpiente +, de puerco, guinammùl; esta es piedra, como tam–/bien la piedra bezal, guinammul./ Mutimut. P.P.: namut + en, l, ininut, cosa q[ue] se va vendiendo poco/ a poco, v[éase] tayùtay./ Mùtit. P.P.: zorrillo animal conocido; y tambien come las gallinas,/ na + de abundancia./ Mut mùt. P.C.: ma + àn, matang, i + an (v[éase] ibi) notar po–/ner atencion ò cuydado en alguna cosa, para imitarla./ Mutùmut. P.P.: na +; pregunton, que todo lo pregunta, v[éase] ymtuud/ ynquerir./ Muyàs. P.C.: na + àn, raydo cosa de ropa, napurian ti dutdùt ti luput./ 705 De la letra N./ N ante A./ Na: significa aver con abundancia, de lo q[ue] significar la raiz con quien/ se juntase v[erbi] g[ratia] namoc, mosquito; muchos musquitos, na +; genitivo/ de dedi, +, v[erbi] g[ratia] el art[e] p[ar]a decir, cada uno mire p[or] su alma, l, (etc.),/ cararuà + bantayanna. Es composicion, p[ar]a hacer nombres las ray–/zes, y tambien preterito de la ma; v[éase] adu, uao, aoàn, (etc.) infine/ otra nà, yt, este + le usan mucho diz[ien]do mira no lo ves?, que te parece?/ + bien empleado de esta v[erbi] g[ratia] le dicen q[ue] no corra y corriendo se cae (etc.)/ v[éase] ni que viene a ser lo mismo q[ue] el +./ Naaclat. P.P.: rancioso cosa de pescado, carne, (etc.), sadiua, lo fresco, yt, picante// como chile./ Naan: son composiciones v[erbi] g[ratia] mestizo, na + an, parece mestizo, (etc.), v[éase] el/ art[e]./ Nabo. P.P.: ma +, caer de alto; hacer caer, ò derribar + en, caer caveza a/ abajo, nabalinsuèc ana +; dejar caer algo, i +; itennàg, despeñarse/ echandose de parte alta ag +./ Naca. P.P.: preterito de maca, significa tener ganas, ò poder v[erbi] g[ratia] + isbò/ pudo en efecto./ Nacaapaprang. P.P.: cosa asquerosa como mal de san Lazaro, ò cosas abo–/minables./ Nacaisa. P.C.: nga aldaò, un dia, preterito, lo que se tarda en alguna accion./ Nacmà. P.C.: conocido v[erbi] g[ratia] + ti naqemmò, conocido te tengo de qemmà./ Nacmàn. P.C.: de buen sosiego, nainna + a obing cana + de mas so–/siego, de naqem. Hacer, o dar, lo que quiere, como q[ue] tiene potes–/tad para ello, siendo assi, q[ue] debe esperar la voluntad del señor del/ criado, naima + muchacho, q[ue] sus modos, ò proceder parecer de edad/ madura y razon./ Nacmen. P.C.: desvergonzado, v[erbi] g[ratia] dinapag + ti padana nga tao, des–/vergonzado, y descarado, q[ue] trata a todos, como si no tubieran entendi–/miento v[éase] nàqem, que es la raiz./ Nacna. P.C.: pescado cogido, q[ue] ya no se puede huir, de qennà, y qual–/quier animal./ Nacpal. P.C.: de qeppal, preterito adjetivo, aprovechado, q[ue] gasta/ con tiento, lo que tiene, y le dura mucho la cosa v[erbi] g[ratia] + a agraot v[éase]/ qeppàl./ Nadnadan. P.P.: paradero, en lo que viene a parar, v[erbi] g[ratia] una mala/ costumbre, v[erbi] g[ratia] qitàem ti + iti panagcucuam, q[ue] le dio una/ cuchillada sin querer, por no vivir bien./ Nadqèt. P.C.: de decqèt, cosa fina de color bien teñido, v[éase] decqet./ Nadrèp. P.C.: untarse demasiado de modo que quedo chorreando/ azeyte + calaèng iti lana p[or] e[jemplo], anta napalaluan ti manglana.// Naèd. P.C.: residencia, ò mancion por poco tiempo, ag + v[erbi] g[ratia] quando va/ al carne de maderas que estando en el monte quatro, ò seis dias, ag + da./ Nagan. P.P.: nombre proprio, ò apelativo = dar nombre à qualquiera/ cosa + en Francisco; ni + preterito; decir el nom[br]e a la cosa i + an/ llamarse de algun nombre, ag +; + edenna si N nombre de pila,/ que a uno le ponen, ipa +; v[erbi] g[ratia] a sin ti cayatmo a + a santos/ aipa +, itoy obing ca + an, llamarse v[erbi] g[ratia] si san Francisco ti +/ ac à santos; ca + an, es de su nombre (v[éase] gàlad) agcaca/ +; agcaabig, l, agcasangay, cadita ti + sobre nombre./ Nagàsang. P.P.: picante v[erbi] g[ratia] + a chile; l, rabanos, v[éase] addat;/ la raiz es gasang + nagerus enredadera medicinal./ Nai. P.C.: (v[éase] daneng) ag + dà, se conchavan, q[uiere] d[ecir] q[ue] se concier–/tan bien./ Naig. P.P.: sanga; +; pierna de lienzo, de sabana, o (etc.)./ Naiman. P.P.: no se; adverbio, con que se responde a los inferiores, l, q[ue] se yo/ v[éase] vray./ 706 Nain. P.C.: parecer q[ue] tiene de tal (etc.), v[erbi] g[ratia] + nanacmàn, parece q[ue] tiene/ buen corazon; + nengnengan, tiene parecer de necio tonto./ Nainainai. P.P.: ma +, morirse poco a poco, como el hetico, v[éase] pittàt./ Nainày. P.P.: + an, no saber en lo que parara v[erbi] g[ratia] aniansanto ti pag +/ an ti saqit cot itoy; daquesto met laeng ti pag + an ti casta; en que/ parara esta mi emfermedad q[ue] no se si tengo de morir de esta (etc.) v[éase] dalan./ Nalabudiào. P.P.: flor de color amarillo, v[éase] luciaò./ Nalngaàn. P.P.: de langà, cosa fin de color./ Nalogò. P.C.: arros podrido de mal [he]dor, p[or] haverlo encerrado sin estar seco./ Namaaddà. P.C.: parbo, autor, q[ue] da principio a una cosa q[ue] antes/ no havia (v[éase] parsua) sale de adda, es verbal./ Naman? P.P. porque? preguntado q[uiere] d[ecir] si pregunta respondio a la/ razon dicha v[éase] ngaman./ Namày. P.P.: na +, cosa facil de hacer, ni +; mas facil nanam +/ aaramiden daita; facil cosa de cargar, si sea tambien; na + ac ita/ ngimet, tanalagdaan aginalutan, v[éase] saued.// Naminano? P.C. quantas veces, hablando de pret[erit]o, v[éase] el art[e] lib[ro] 2/ presente, maminanò; futuro + tò (etc.), cap[itulo] 22 p[or] todo el./ Naminsàn. P.C.: una vez pret[erit]o de maminsan, una ves no mas lo hare./ Nammèc. P.P. madera que dura mucho v[éase] obien./ Namnaàc. P.P.: medio q[uiere] d[ecir] entre medio de muchos como una tropa de/ batalla v[erbi] g[ratia] ponte en medio de la gente, pamalinaaqen, pangit/ ngaen vease tengngà, palinaàc./ Namnama. P.P.: (v[éase] inanama) + en, tener esperanza, ò confianza./ Namngèt. P.C.: atascar, metida la caveza en N v[erbi] g[ratia] en gatera, pescado/ en ojo de la red, l; atorarse./ Namòc. P.C.: mosquito, ngilao, mosca./ Namuàc. P.C.: vgsà nga + Amianan, namèl, venado sin cuernos/ l, mungèl./ Nàna. P.P.: materia q[ue] sale de herida ò llaga; materia q[ue] echa de si la/ llaga sago, podre que sale de la herida, v[éase] duret./ Nanam. P.P.: na +, gusto, ò sabor v[erbi] g[ratia] naimbag ti + na, panag +, gusto aun no te–/ner la cosa por no estar bien sasonada apag +; l, apaggità v[éase]/ imas, casanò, v[éase] leccàs, v[éase] degsàn, alinam./ Nanàyon. P.P.: ag + auan ti enggana, para siempre termino, l, per–/durable./ Nangalimec. P.P.: pensativo que no habla palabra./ Nangca. P.C.: fruta assi llamada es del grande de calabasas./ Nàpa. P.P.: ag + napno, idem, el rio esta llenisimo de/ de bote, ag + ti carayan./ Napdà. P.C.: desabrido, y harto de cosas, que pasan, v[erbi] g[ratia] + ac/ anagpalpaliiu iti panagcucuam, v[éase] peddà./ Napi. P.P.: + an, ganancia en la mercaduria, ò en qualquier/ cosa pregunta + n manùca, quanto has aumentado sobre/ (etc.) p[or] e[jemplo] + duanac; ciento p[or] ciento; + loanàc; pesos laeng, mitad/ por mitad v[éase] el art[e] l[ibro] 2, c[apitulo] 24./ Napleng. P.C.: desatinar à otro v[erbi] g[ratia] + atinengtengpa, desatinado/ le dejo a bofetadas.// Napnàp. P.C.: i +, esparcir, estender p[or] el suelo, zacate, trigo ò (etc.), y/ tambien es estenderse el agua por la tierra./ Napnèc. P.C.: + an, cosa que esta de sazon, para cojerla v[erbi] g[ratia] fruta/ hortaliza (etc.) = satisfecho + an./ 707 Napnò. P.C.: lleno, como basija, mailinnò, napecpèc, agamang/ hasta el tope; falto de entendimiento, que en nada discurre/ dina + an iti isip ti taot itoy, v[éase] ponnò, es sincopa de/ naponnò = modo suyo + anacòn q[uiere] d[ecir] en nuestro modo; aca–/barse la paciencia./ Napia. P.C.: nga abèl (etc.), pieza, ò qualquier cosa pasadera, ò mediana–/mente buena, v[éase] pià imbàg./ Napiapay. P.P.: que q[uiere] d[ecir] que fuera si no huviera v[erbi] g[ratia] comprado/ con tiempo ahora me hallarà afligido, p[or] andar caro +/ nodiac insapa ti gumatang iti pàgay; l, alalimàn coma ti ca–/daqes nodiac insapa ti gumatang; l, naimbag laqet agim/ matangac (etc.), y assi en otro qualquier cosa que lo pesara/ no haverlo echo, con tiempo, tambien significa; aun todavia/ ay bastante v[erbi] g[ratia] que gastar, ò trabajar./ Nàqem. P.P.: paqi +, pacpaqinacmèn; agpacpaqinàqem, acordar–/se de qualquier cosa; l, meditar (etc.) hombre de buena corazon/ y de (etc.) ma + atao; l, nasingpèt, naimbag ti + na = homb[re]/ sin entendimiento aoan ti + na; l, nanengneng = fingir cor–/tesia con alguno, p[or] lo que espera de el, aginana +, aginsi–/singpèt qèn N taaddà cudugennà nga alaen qencuàna =/ tener concordia muchos animales diversos v[erbi] g[ratia] perros, ga–/tos, (etc.) + ag cada + da; considerar algo agpaqi + (pan/panunut) yt devergunsado, que trata como si no tuvie–/ran entendimiento dimamag +; diagpaca +; dinapag–/nacmen ti padana nĝa tao = dudar uno en lo que hace/ agpacpaqi + pay; querer qualquier cosa q[uiere] d[ecir] voluntario sa–/lir de el v[erbi] g[ratia] mo ti maqiasaoà qen Pedro? p[or] e[jemplo] + co =/ voluntad doblada dua ti + = hacer de su voluntad algo// gagaraen iti +; l, + na vnay agaramid, consiencia se dice assi/ nalinteg ti +, mala conciencia, naqillo anaqem (etc.)./ Naonaò. P.P.: rònao, ma +; de[s]hacerse la sal, ò azucar en el/ agua derretirse, volverse agua una cosa aunque este se pasa/ a otras cosas que no se buelven agua v[erbi] g[ratia] desmigajar, pan, cal./ Nàra. P.P.: narra madera conocida encarnada y mui buena./ Na arayày. P.P.: rasgado v[erbi] g[ratia] vestido por mordedura de perro (etc.)./ Narcàs. P.P.: de reccàs, pret[erit]o de marcàs, dispara lo q[ue] esta armado,/ como laso ù otra cosa v[éase] reccàs./ Narpaàc. P.P.: ma +, crujir el arbol, ò rama, quando la tronchan, y/ quebran./ Nasanas. P.P.: ag + aglalo nga aglalo, creser la emfermedad (etc.) de/ làlo, yt coger, ò caer toda la fruta, v[erbi] g[ratia] cocos (etc.) ora p[or] hombres/ ò por viento, buras, es que quedan algunas frutas./ Nascùs. P.C.: raeduras de caña, p[ar]a encender fuego generalmente./ Nasimataàn. P.C.: nataldiàpan, P.P. ver una cosa depas v[erbi] g[ratia] + ac–/laèng, v[éase] togaò./ Natày. P.P.: difunto, preterito de matày; + en, ya murió; pi +, muerto/ por otro./ Natèng. P.C.: legumbres, ò qualquier genero de yerbas comestibles, cogerla/ ag +; panag +, tiempo y modo pagnatngan, el lugar./ Natning. P.C.: matming, bejucos podridos, q[ue] ya no tienen correa, v[éase]/ ibi (etc.) timming./ Nàto. P.P.: el yemero de las gallinas, ò otras aves q[ue] ponen huebos./ Nàui. P.P.: ag +, agcaysa, mondar bejucos; l, el que; mondaduras/ de bejucos, lo que se arroja, nag + an./ Này. P.P.: l, o, sirve, para llamar gente ordinaria v[erbi] g[ratia] + tao di res–/pecto ò taò./ Nàyon. P.P.: sanga + a (etc.), una caña, ò (etc.) lo que fuere; poner aña–/didura sobre la carga, q[ue] ya lleva, i + mopày daitoy bassit antigua/ cosa, que dura mucho, ma +; añadir (etc.) i + l, + an, la cosa/ don[de] se añade; echar mas sobre lo poco, + an = pasado durar// mucho hombre, o qualquier cosa, ma +, l, nacpàl; eternam[en]te sin fin/ agna + aaoan ti engana, ynsignias de la 708 pasion de nuestro se–/ñor Jesuchristo, pinang + da nga natotoòc iti aputayo a/ Jesu Christo, juntar una cosa con otra ca +; pag caca + en/ v[éase] buqel, canàyon, sarunsun, sinonomo yt + tagi + en;/ permanecer en lo bueno; y malo./ N ante E./ Nè, nè nè. P.C.: no lo ves que te parece; l, cogido te tengo (etc.)./ Nebnèb. P.C.: ma +; l, nalugànan, navio mui cargado; bassit ti ga–/rangna; que se hunde, y le entra agua./ Nengnèng. P.C.: + an, enclavar la vista en particular en alguno yg–/norancia, ò poco saber + = atontado, necio, ò ignorante (etc.), na +,/ estar embelesado + en; ag + v[éase] malmalangà, salanga, samucol,/ sentencia asin ti +? iti taò adimangted nàqem./ Nepnèp. P.C.: na +; estar la nube cargada de agua, ag +, llover/ mucho, q[ue] dura una semana, ò mas colla de agua./ Nèto. P.P.: bagre, pescado; otros dicen candole, tiene espina venenosa./ N ante G./ Nĝa: sirve para juntar los nombres en composicion; esto, si es acaba[da]/ en à; si en las demas vocales, ò consonantes sirve la à v[erbi] g[ratia] ma/ naqem ataò, l, nalabàga nga frontal v[éase] el art[e] cap[itulo] 11 p[or]/ ventura soy, yo apocado como tu? +; l, caàc cad qenca +/ naimut yt + es, que relativo, antecediendo a vocal; v[erbi] g[ratia] sica/ nga nacapuy; tu que no puedes./ Ngàbo. P.P.: ca + an, es su descendiente in + na, havido en mala g[ue]rra./ Ngad. P.P.: sincope de ngarud sin replica se ha de hacer, ò (etc.) siendo/ tal +./ Ngàdal. P.P.: ag +; hablar mal, ò no poder pronunciar p[or] emfermo/ v[erbi] g[ratia] mùtal, eng–eng./ Ngadas. P.P.: paladar de la boca.// Ngày. P.P.: l, ay, mag–anca? como estas? bueno, qet sicà +? y tu? v[éase] el/ arte, yt + otro que tal naulpit ca eres un bellaco. Resp[uesta] quet/ sicangay? tu eres otro que tal./ Ngayèd. P.C.: na + a la làqi, l, babà–i buen garbo, ò ayre de qual–/quier cosa./ Ngalay. P.P.: metad de qualquier cosa, en quanto à estar algo en ella/ ò el; maipa + maipamnaàc, capamnaàcan, capa + an, la/ cosa à cuia mitad se llega; + ti dàlan; quaresma (etc.) pen–/naac, la mitad palinaàc ti taoen (etc.) v[éase] pennaac arimuyus./ Nĝalngàl. P.C.: + en, mascar, como comiendo algo, v[éase] galgàl, sercac./ Ngalog. P.P.: verdulaga yerba conocida; ngalo + peregil del mar./ Ngàman. P.P.: a que, l, a que proposito; es quando se usa sin compo–/sicion, quando con ella, nàman? por que asi? porque motivo?/ Ngamin. P.P.: l, amin, a que proposito? agtalao cay + dità, idos de/ ay con la trampa en hora mala./ Nganga. P.C.: ag +, abrir la boca; abrirla mucho, como quando se/ bosteza, agtucàcab, itucacab ti ngioat, v[éase] tumèn./ Nganemngem. P.C.: ngumanemngem, refunfuñar, el q[ue] es man–/dado, l, gruñir v[éase] dayamudum, danengdeng./ Ngangaò. P.P.: boca de rio, ò barra, v[éase] puyupuy./ Nganngàni. P.P.: manabo; l, matnag, tennag, amenasar cardo ò/ estar p[ar]a caer; apenas v[erbi] g[ratia] le puede levantar + dimaala; l, nagan/ digani dimalàmut, y assi en otras cosas; deseo de ver à otro/ con palabras v[erbi] g[ratia] + daca gao aten, mucho me holgara tener–/te cerca p[ara] poder conversar contigo; estoy p[or] (etc.) palabra de amenasa/ se dice de dos maneras exemplo + ca sapliten, estoy en puntos/ de azotarte, l, tarisaplitanàc qenca (etc.), l, 709 arimbabautan/ laeng caniac = p[or] poco no le (etc.) v[erbi] g[ratia] + c baoten idi ngem +/ l, istayco di nadanon, (etc.)./ Nganogngòg. P.C.: um +, vozes el que llora./ Ngaongaò. P.P.: ag +, maullar, ò mayar el gato, mullador que grita/ mucho +.// Ngarab. P.P.: antepecho de ventana; si es corredor, bautec, l, pag–/carubbabaàn, porque agcarucbàba, es echarse de pechos como/ a descansar = bordo de navio, ò labio de vasija es tambien, bibig./ Ngaradangad. P.P.: na + ti rongdaò, rottoòc ti dapan, pesar cosa que/ lastima la planta hundiendo la carne yt sonido de la canga ò palo/ que pasa el pedregal./ Ngarayngay. P.P.: + en, pasar el dedo, por el bonèng, ò pochillo (etc.)/ para ver si corta, ò se hechò a perder, na + estar alguno flaco/ lo conoce pasando la mano por encima./ Ngarasngàs. P.C.: sonido del zepillo y sierra, quando azepillan y sierran/ um +./ Ngariet. P.C.: ag +, batir los dientes de enojo, ò estando dormiendo/ rabiar, agngar +; l, mangrèm, de puro enojo./ Ngarùd. P.C.: sin replica v[erbi] g[ratia] sin replica se ha de hacer esto, (etc.) modo/ v[erbi] g[ratia] rebbaectò + ti balaymi, ta rarucùp daguiti adigin, sin repli–/ca se ha de derribar mi casa, p[or]q[ue] los arigues estan ya podridos; v–/may + en, viene sin replica (etc.) una por una hagase esto q[ue] des–/pues veremos (etc.) l, pay + v[erbi] g[ratia] hallase un paño, no le conocen/ bien si es suyo, y dice, alaèc cadpay + qet saactò itedno masa–/ludsud ti aqincuà, v[éase] ysu, yt a lo menos, ngarud./ Ngarusingis. P.P.: ngomarosingis, perro brabo casero, v[erbi] g[ratia] naungèt/ aàg +, ruido del comer de el raton , ò perro um +./ Ngasaanman?: pues porque no?, pues no, el escriv[an]o tambien ha de comer/ a la mesa p[or] e[jemplo] +?/ Ngasangas. P.P.: usar cosa estrecha, para q[ue] ensanche, y de deci con el uso/ v[erbi] g[ratia] un bestido algo estrecho, que con el uso ensancha una tijera/ mui aprestado el exe, ù otras cosas semejantes, q[ue] usandose en–/sancha y dandose ag +./ Ngatà. P.C.: sospechar a poco mas, ò menos, q[uiere] d[ecir] actual intencion q[ue] uno/ significa tener vmàyacto + v[éase] cari./ Ngatangatà. P.C.: ag + en; rumiar v[erbi] g[ratia] la leccion el estudiante/ repasar (etc.) rumiar los animales, ag +.// Ngàto. P.P.: na +; na tàdug, alto qualquier cosa; altura p[ar]a tratar/ de ella, ò por via de encaricimiento, ò por via de relacion, ca +/ v[erbi] g[ratia] cas N ti ca + na = como N de su altura, amangan/ ca + na ngay? o que grande su altura, alzar acia arriba cosa/ que esta bajo, i + v[éase] laùang./ Ngedngèd. P.C.: + an, acortar v[erbi] g[ratia] la correa del estrivo largo,/ cordel (etc.) a diferencia de uayuày, lo contrario./ Ngèm. P.C.: l, em comparativos, para decir mejor es este q[ue] esse/ doblando la raiz, art[e] l, 10 : 12 empero, ngem: este adverbio/ se pone despues de la raiz acabada en vocal, pero no, si es acabada/ en consonante v[erbi] g[ratia] bassit, em naimbàg, poco pero bueno; adut/ ngemdaqes mucho, empero malo; mas q[uiere] d[ecir] empero, con funcion/ disjuntivo, ngem, l, em; el + tras vocal, y el, em, tras consonante/ v[erbi] g[ratia] imbagàna + dimamati; dijoselo, pero mas no quiso/ obedecer, imbagac + dimamàti, dijeselo mas no quiero (etc.),/ bassit./ Ngenngèn. P.C.: um +, encender fuego, v[éase] gàngat./ Ngepngèp. P.C.: alinednèd, obscuridad, sipnget yt, estrechara/ del lugar./ Ngerngèr. P.C.: ngumerngèr, azorarse + anna ti obing, gruñe/ con el muchacho, l, gruñir el gato entre dientes +./ 710 Ngetngèt. P.C.: + en, desminusar con los dientes algo como/ el mono ù otro animal, esto es; cortar con los dientes, binaò/ lo roido por las rotas, pinùsa, por los gatos./ Ngila. P.P.: la sustancia del añil como que tiñen./ Ngilao. P.P.: mosca qualquiera; tabano, mosca con aguijon + ti/ nuang, baca, (etc.)./ Ngilin. P.P.: panag +, dia de fiesta; celebrarla ag + tanggad./ Ngina. P.P.: l, gatang, precio de compra, o venta, casano ti i/ + iti pagay sadi N ta (etc.), cosa preciosa, y estimada na/ + napatèg = regatear el que vende agpangpa +; l, mas/ de lo que era el justo precio v[erbi] g[ratia] i + ipa + vnay cadagiti// papadre = encarecer la mercaduria acaso macapa +, l, mas de/ lo que era el justo precio encareser de proposito, (paqipa)/ +, l, v[erbi] g[ratia] daytoy um * na (+) (*) no onay; l, paqi *: si/ contrato, paqilacana ti lacona; l, palaclacàna ti làcona; ca–/restia de qualquier cosa +; caro lo que se vende, an + * caro/ lo que costo mas, de lo que valia, napa + * an./ Ngindà. P.C.: na + ti rùpa ti garaòna; ti siribna, (etc.) tener cara/ de N lo que fuere./ Ngingirèt. P.C.: ag +, apretar los dientes con rabia ò el q[ue] corta/ con N o tijeras./ Ngioat. P.P.: boca general; deslenguado de mala lengua, na + v[éase]/ tagari, v[éase] tangèp./ Ngipen. P.P.: dientes de qualquiera, dientes cortados + ainàs/ presas de cangrejo, ò langosta + = piedra de cañabojo + tibòlo./ Ngisit. P.P.: na +, color negro, lo que fuere, niña del ojo la grande/ na + ti buqel ti mata, ennegrecer, um +, putput./ Ngodèl. P.C.: cuchillo qualquier genero de el q[ue] no corta, v[erbi] g[ratia] bòlo,/ na + cùlat, um, +./ Ngodò. P.C.: cavo punta, o remate de qualquier cosa estremedad ò cavo/ pongtò el otro cavo con relativo, + na nga maisà; prepucio de mi–/embro viril + ti cudil ti sangoàn; l, mordong; cuentas me–/nudos de oro, pa + abalitoc./ Ngoyappèt. P.P.: mang +, estar ya quasi espirando de necesidad/ ò de hambre./ Ngoyngoyà. P.C.: ag +, agonisar con ronquido; pelear con la mu–/erte, ag +./ Ngolà. P.C.: buyo mascado ya v[éase] mamà, sapà./ Ngolangolày. P.P.: lo que es brazo y su hueso del codo p[ar]a el hom[bre] v[éase]/ caemàn./ Ngomayangaya. P.P.: charlar, ò hablar demasiado v[éase] tagari./ Ngomarosingis. P.P.: ruido al mascar del raton, o gato (etc.) ò roer./ Ngorongor. P.P.: + en, yr cortando la garganta, como aserrando v[éase] sintaò,/ rucrùc.// Ngosòngos. P.P.: ngomos + aagungèt, hundirle, y atronarle como/ golpes, que a uno le dan. Cumraàd tiriqep (etc.) suena la puer–/ta, con sonido que quebra la caveza./ Ngotngòtay. P.P.: mai + estar borracho y sin fuerzas, y sin saber/ lo que hacen./ Ngròna. P.P.: sobre todo ent[re] todo especialm[en]te na +, ipa +, pa + en/ aprecenciar estimar, amar v[éase] pangròna./ N ante I./ Ni: genetivo v[éase] el art[e] cap[itulo] 1º mostrar algo v[erbi] g[ratia] + gayièm/ vminumac, mira amigo, yo bebo, (etc.) + ola, atiende; oyeme/ ecce en./ Nibnibi. P.C.: nibinibi, mang + colmado, ò mui lleno, q[ue] se derrama; l, tipap/ sea rio, ù otra cosa; en el dilubio natipap iti danum ti dagà v[éase] lappi–/as, lipiàs./ Ninin. P.P.: chichara, ò cigara, avecilla conocida; si es chica q[ue] no tienen a–/las, caraocarào./ Niòg. P.C.: coco; bueno para beber el agua + acacanèn dipay nang luang/ coco colorado golimba; pequeñito que comen busel, l,/ papeng, cocal, ò arboleda (etc.) ca + an, de esta palma ay/ mas de veinte espesies en ylocos./ Nioniò. P.C.: ma + ti matà, adormecerse con el fresco ò con el/ movimiento de la jamaca (etc.) desvanecerse la caveza de/ mirar la corriente del agua, ò desmayo ma +./ 711 Nipa. P.P.: ydem, de donde sacan vino; + para cubrir la sar, ya/ cosida dinàit, v[erbi] g[ratia] + nga dinàit ti pangatep dagiti y panga/ palma chico del agua./ Niqet. P.P.: madera fuerte, y buena para todo, lo que no es arigues;/ diran, sàngal, basangàl, baroy, apnit, baringcocorong, y/ aroò; guardarlo del agua v[éase] obien, nara, sagat, danuprà./ Nisi. P.P.: ojas de que hacen petates gruesos y que duran mucho/ v[éase] pangdàn.// Nisnis. P.C.: + an, ag +, barrer las migajas caidas; ò limpiar el/ suelo de la casa, ò mesa, (etc.) limpiar estregando algo + an,/ limpiar con escubilla lo mismo yt pag + rodilla./ Nito. P.P.: enteradura negra, de que hacen sombreros mui estimados/ yt + es tambien un pescadillo, q[ue] pica, como el que llaman, ampò./ Nitsit. P.C.: bajar todo lo que puede la marca, ma +; l, manglettar/ cabugnusan ti vgut./ N ante O./ No, + dicamapàn: si no vas; antojarsele tal, v[erbi] g[ratia] + malipatac a–/mapan iti balàyda, ipaopaoilda laèng, si alguna vez se me/ antoja ir a su cassa, me tiran, que no me dejan bolver; es tam–/bien nuestro quando indifinito; quando hicieres en la ygl[esi]a (etc.)/ + sumbrec ca iti simbaàn (etc.) es particula, q[ue] se usa mucho/ mira el art[e] lib[ro] 2 cap[itulo] 1º n[ota] 22: ngem, nodi, significa/ quasi lo mismo; naboòng, monno, tu lo habras quetrado./ Noanò. P.C.: l, tonanò v[éase] ibi, quando interrogante de futuro./ Nòbog. P.P.: ca + ti camatà; l, capagelna, mal en los ojos, q[ue] se cie–/ran de lagañas./ Nocasnò. P.C.: acaso, ò por si acaso v[erbi] g[ratia] ta + dumatèng laèng,/ por acaso llegar; acaso v[erbi] g[ratia] llego ful[ano] estando nosotros comiendo/ ranà, nagrana amangan, l, encontrarle. Nota los usos de/ esta, ranà, nagraranacam agoò, q[uiere] d[ecir] el por una parte, y yo por/ otra nairana ti càyo anatnag qencuana a lumàbas, acerto ca–/erle encima el palo, quando pasaba; si acaso sucediere esto, ò el/ otro + v[erbi] g[ratia] dumteng ti padre, (etc.)./ Nocastà. P.C.: sica ti mannanàco, luego tu eres ladron; l, sica ti–/mannanàcao itan, segun eso + v[erbi] g[ratia] isutinangala, segun eso, l,/ luego el lo llevò./ Nocàtoc. P.P.: na + sentarse en lo mas alto, v[éase] arunggauis./ Nocnoc. P.C.: ag + nocnòqen, deshacer la madeja de algodon, y ir po–/niendo, hilo, sob[re] hilo en el suelo, ò cestillo, para que no se enrede// ni + ya puesto en el cestillo./ Nocomano. P.P.: si no fuera v[erbi] g[ratia] + dicaincacaasi, sapliten daca coma/ met laèng./ Nocònoc. P.P.: l, conocon, adintipagi + an, en don[de] se ha de meter? ò a–/montonar?/ Nodi. P.C.: en tanto que N lo mismo q[ue] si no v[erbi] g[ratia] + ca ipulang pay–/daydi vtangmò dicanto get pautanganen, l, entre tanto que./ Noinòy. P.P.: consentir dar gusto, pa + an ti anacna iti cayatna/ v[éase] baya./ Nomadamdamà. P.C.: despues v[erbi] g[ratia] de aqui un rota v[éase] tono cua./ Nòmang. P.P.: ag + cargar en planca, al hombro cosas, unia de una p[ar]te/ y otra, pag + en ti escrivania, qen caben./ Nomo. P.C.: mai + venir bien, para lo que se hace; l, comvenio de dos o mas, ò/ concordia de la paz ò liga de los principes christianos contra ynfieles./ Nonòg. P.P.: ag +, meter todo el cuerpo en el agua mas tiempo, que el bañarse./ Nonog. P.C.: solapada alguna sorna, o procedida de azotes./ Nonòc. P.P.: magi + tibuqel ti baiàbas aitacqina, entera cago la guyaba; ma/ si + aisaruana ti sinidana nga baca, entre echar, ò vomitar lo que/ se come./ Noò. P.C.: rostro, ò cara; l, poner la mano en la frente ha ver si tiene calen–/tura alguna v[éase] qemma, rupa, sus sino[no]mos./ Nopay. P.P.: aunque (adverbio) + no, mira el arte tratando de los adverbios./ 712 Nopaino casta. P.C.: no obst[an]te, q[uiere] d[ecir] aunque sea esso N v[erbi] g[ratia] + baonèc laèng/ abaonèn, no obst[an]te tengo de mandarlo, sin remedio, con todo esso q[uiere] d[ecir] aunque/ sea assi./ Noronòr. P.P.: ma + desmoronarse la orilla del rio; por avenida p[or]que come/ el agua por abajo, y luego cae lo de arr[ib]a, l, macusucus./ Nosaàn. P.P.: sino es, q[uiere] d[ecir] a ninguno lo darè es a ti, aoan ti pangitdac, a saba–/li, + asica; lo mismo que no di, v[éase] ibi./ Notnòt. P.C.: + en ti mamentosa ti dàra. Chupar con ventosa la sangre./ N ante U./ Nuàng. P.C.: carabao, ò bufalo; llamar al carabao + + alias anuang./ Nugùt. P.C.: inug + proporcionar cosas, con las personas, poco al que le baste/ poco, y mucho al que ha menester mucho, v[éase] totòp./ Nunùng. P.P.: (v[éase] cacanunung) compañero con el trabajo, v[erbi] g[ratia] azotes ham–/bre (etc.)./ Nusnus. P.C.: + an, adelgazar, haciendo punta a cosa, q[ue] se enhila./ Nunut. P.C. paciencia, es esperar algo./ 713 De la letra O./ O ante A./ O, a: dicen para llamar gente de respecto v[erbi] g[ratia] o padre; para otra gente/ ordinaria nai tao; atao (etc.) alias hoi, l, ay, con enfado; y colera./ Oàb. P.C.: ag +, bostezar; l, suyaàb./ Oàc. P.C.: cuerbo; casili, cuerbo marino; cantar el cuerbo, aguni ti oàc re–/mendarle, ag + grasnar como el, um + Ref[ran] yti taracnen ag + ma/ tà ti agpeggàd, criar cuerbo, para que le saquen los ojos./ Oadà. P.C.: camino limpio sombrio (v[éase] oanàg) almeda, paseo de damas./ Oadag. PP.: arrojar, desechar apartar de si la mala costumbre, ò de lo que se/ enoja v[erbi] g[ratia] ò el pecado (etc.) v[éase] vadag vacsi./ Oadoad. P.C.: lo mismo que adu v[éase] ydem mucho./ Oàgas. P.P.: + na daitoy, aquel es su modo ò ayre v[éase] oangna./ Oalàg. P.C.: + èn, mover el lilitàn, para que asienten en orden los hijos/ que texen; el mas durable./ Oanàg. P.C.: oada, cosa limpia, como camino limpio, andable llano, con esta/ diferencia, q[ue] el oada, es para quando el camino esta sombrio, que dicen/ samroy, y si es en agua: roòy, estos dos terminos, + oada, son aplica–/bles para doctrinas solidas, limpias y claras./ Oanesoès. P.C.: ag +; um +, sonido del vejuco, ò ropa, q[ue] suena v[erbi] g[ratia] de seda; ò/ el sonido del ave al volar v[éase] arimpadèc, danapisip./ Oangngà. P.C.: oagas, ayre, ò garbo del hombre v[erbi] g[ratia] veo a uno a lo lejos, y por/ el modo, ò ayre, le conosca, y digo aquel es fulalo, ta oangngà, l, oagasna daita,// aquel es su modo, ò ayre v[éase] vangngauangngà./ O apomi Dios: ag + persignarse, l, agcurcruz, agugis hacer la señal (etc.)./ Oaracoàc. P.C.: morisqueta seca, dura, no aguanosa na +./ Oaraqioac. P.P.: desparpajar, desparramar, lo que estaba junta + an, espolvo–/rear./ Oarnàc. P.C.: manifestar una cosa i + (v[éase] varagaùag) i pacaammò ydem./ Oaroàr. P.C.: + èm ti bulalò: descoje el obillo: l, ocarcarem, ò dicen volver./ Oàs. P.C.: saan ama + dispintarse; modo, no puder, lo que esta propuesto/ hacer, ò lo prometido, l, dibumorong ti ipapannat Manila di mabalin/ yt un palo llamado assi./ Oasangoasang. P.P.: ag + vuelcos dar el emfermo angustiado./ Oatoàt. P.C.: ensayar, hacer exercicio, ò lo q[ue] exercitase, v[erbi] g[ratia] + emtidi/ lam aagbalicas itoy (etc.) suelta, y exercita tu lengua p[ar]a pronuncir/ bien, y se acostumbre a ello = al niño que aprende à caminar./ Oay. P.P.: bejucos; ay diferentes, barag, bogbog, cogab, sumasangit so/ malongsòng, bàrit, inaùd/. Oayàng. P.C.: + an, dicaipag + en ti baranĝay pai laeng; no saqueis la ban–/ca todavia; muelle, ò bahia, en don[d]e estan las embarcaciones + yt, se–/ñalar la parte que toca a uno en reparticion, ò cosas que pueda usar el hijo./ Oayàt. P.P.: i + mo daita tali, extiende este mecate yt la red p[ar]a pescar./ O ante B./ Obbà. P.C.: + en tener en brazos al niño ag + traer ò llevar en brasos, ebba./ Obièn. P.C.: madera q[ue] dura mucho, y no se come de gorgojo, salngèn, seggay,/ nanmèc, ipil, daràcang, silag, marateccà, qeddèng, barangaò, nara,/ qitaqita, pamittaogen, anagèp, gasàtan, dòngon v[éase] niqèt, batocanag./ 714 Obing. P.C.: muchacho qualquiera, muchacheria de muchacho, panangoa/ ti + si en hombre dicen, agob + àn, hacer cosas de muchacho = niño q[ue] sea/ hico, ò grande des[de] q[ue] le destetan, hasta edad de 10, o 12 años, + = niño q[ue] aun/ mama, maladaga./ Òbog. P.P.: ti sabà, pie de plantano; el corazon, comose en tiempo de hambre./ Obon. P.P.: + en, enhilar aguja = ensartar como cuentas + en, ag + pag// + an; el hilo, i + ti linas, l, dagum./ Òbong. P.P.: corralillos, debajo de la casa para meter los puercos, l, chiquero v[éase]/ cubungcubùng./ Òbas. P.P.: na + an ti maabàga, derramarse todo, sin quedar nada en la vasija/ acabarse una cosa de todo punto, ut candela, v[éase] ybús./ Obungan. P.P.: cañuto de caña, con tapadera de lo mismo p[ar]a tabaco (etc.)./ O ante C./ Òcap. P.P.: + an, descascarar los camotes, que llaman aba, de las ojas hasta/ llegar a la medula + v[éase] oqis, alupàsi + en, abrir libro v[erbi] g[ratia] abrirse al–/meja, o flor, na + an, abrir caña otra cosa assi + en./ Ocarcàr. P.C.: l, uarioàden, * en descojer cosa cogida, como pieza de seda des–/cojer lo que esta debanado, como hilo; ò cogido, como cordel,+ en; despegar/ guarda sol o lo que esta pegado, como calzones +./ Ocas. P.P.: + en, despegar guarda el sol, ò lo que esta pegado, como calzones./ Occor. P.C.: atadero de perro, por el pescueso + an; l, atar algo del pescueso con/ lo que fuere, mang +, lazada con que tienen al perro p[or] el pescueso, quando/ sube alguno a la cosa, +, con cosa de cordel, ò bejuco; caoaran, encadenarle/ ponerle tambien un pedazo de caña./ Oclap. P.C.: sangca +, sangcaleppàc, pencor de las venillas que llaman, ba–/lanniòg, boa, ò del aba./ Oclop. P.C.: gorro de la caveza./ Ocòm. P.C.: ag +, sea alcalde; audiencia, lugar, pag + an, demanda ante juez/ pa +; denunciar, ò poner pleyto, i + mang +; idardarum, denunciador/ de ventaja, mangi +; juez recto, mang +; jurisdicion de el, + an, juicio/ universal, panang + ti apotayo a Jesu Christo cadaguiti nabiàg/ qen natay; hacer oficio de (etc.), mang + ag +, jusgar sentenciado/ alguno + en; i +; pret[erit]o quejarse ante tribunal, ag +, i + el q[ue] sent[enci]a/ que se dio, nanungpalannà amang + cadacami; fin que dio,/ en contra, pang + cadacami v[éase] padulin./ Òcong. P.P.: coleta de cavellos, ò el que la usa; l, encavellado medianam[en]te/ yt, ave, q[ue] havista en las yslas, y entierra sus huevos en las arenas.// Ocoòc. P.P.: um + ti sùgat, a saqiten, apostemarse la llaga; l, enconarse/ encanzerarse, hacerse grande, vmananuàn, = solapada de herida/ um + solapada = materia en lo hondo de la herida, um + ti saqi–/ten; el fuego, que quema lo interior de un palo, y deja lo exterior/ um, + es gran termino, para cosas espirituales v[erbi] g[ratia] el pecado mortal/ quema interiormente el alma um + laeng ti basol amacappa/ tay iti cararua, l, ocooqenna, y un tiene mas./ Ocop. P.C.: mang + clueca gallina, ò estar otra ave sobre los huebos/ + anna ti itlognà; aguerarse los huevos, + anna ti itlòg; echar/ huevos a la gallina para que los saque, agpa + iti vmaraqiàc a/ manuc, porque llama a los pollos al estar clueca, tumarectèc./ Ocràd. P.C.: + èn, desarrugar petate, ò abrir payo, mano, manteles (etc.)/ esto es abrir lo dicho, v[éase] sàbung, desplegar manto, vandera, es–/tampa (etc.)./ Ocrit. P.C.: na + datà, araños, que reciven de las espinas, ò carrizal (etc.)/ ma + ac iti N es cosa que araña = rayar tabla, ò madera, para/ saber, lo que se ha de cortar, + en ti teng ngana tapno ammo tio qi qi–/ren v[éase] vgis./ 715 O ante D./ Odòd. P.C.: um +, v[erbi] g[ratia] laeng no adda dauatenna, ymportunar a algu[no]/ pidiendole algo v[éase] auis, incitar, persuadir à otro./ Odong. P.P.: agpa +, decir palabras blandas a quien primero havia/ trastado con aspereso, pa + an, a quien se dicen = tornar, l, volver/ de donde fue ag + = traer, l, volver de donde fue i + (el contrario/ es ti bàya) v[erbi] g[ratia] + ca laeng a agauid; dia de la muerte, panag/ + an; l, ipapatày, todo es por metafora, pues el propio signi–/ficado es recular, retrogadere./ O ante E./ Oedoed. P.C.: refrenar, o resistir; + en, + an, macapa + la cosa que// causa la tal resistencia, ò refrena, v[éase] pauil, suquir./ Oèn. P.C.: um + conceder, ò decir que si v[erbi] g[ratia] dica pai um +, no doy el si;/ conceder, o decir, de si, con lo que otro dice + èn ti pada nga tao = verdadero/ si afirmando + ngarud, l, + piman = si afirmativo + quiere decir/ si cierto./ Oennò. P.C.: N, l, basolno N. Yo te prometo (amenanzando a alguno) v[erbi] g[ratia]/ + dica saqitèn no agcascasaba = una de dos, esto + v[éase] ytàn./ Oenoèn. P.C.: i +, yncar en tierra arigue del puente; que solo con los meneos/ se hinca./ Oenpiman. P.P.: cierto, y verdadero (etc.) facil el uso, y tambien es yronia./ Oecoèc. P.C.: (v[éase] oanesoès) el sonido de bejuco, al simbriarlo: a la ver–/dazca./ Oetoèt. P.C.: na +, tierra tiesa dificultosa en arrar; o clavo, o raiz dificul–/tosa de arrancar./ O ante G./ Ogmà. P.C.: en siglos pasados v[erbi] g[ratia] idi + v[éase] ydi: in illo tempore./ Ogmon. P.C.: ag +, monton de yerba, que junta la puerca, para parir/ debajo ag + v[éase] ommong, òmoc./ Ogtop. P.C.: i +, encadenar con el fin don[de] acabò, lo que se sigue que es/ proseguir i + ti nayon; + an, lo pasado, q[uiere] d[ecir] encadenar con ello, o pro–/seguirlo./ Ògut. P.P.: um + vmati, bajar la marca; marisco que se coge en mar/ bajo, pina + anasisidà./ Oging. P.P.: l, oring, carbon; + ti arutàng de la paja del arros; sirve para/ sacar manchas; y lo mismo el de caña de bucàcao; tiznar à otro/ con tinte, o lodo, + en, + an, mang + carbonero; pag + an, lugar en/ donde, ogi +, estar encarbonado, sucio de carbon v[éase] pitàc./ O ante I./ Òil. P.P.: caer, ò dejarse caer de su estado, o de puro cansado, na + ti iti ban/nùgna, dejose caer de cansado.// Oyam. P.P.: pang +, añagaza, traza para engañar, ò coger à uno en/ armar traicion a otro + an; mang + el que; engañar en tr[a]icion/ (v[éase] vyut, vyào) ardid de guerra, estratagema, invencion sutil./ Oyocan. P.P.: l, yocan, abejas que hacen miel (v[éase] tegtèg) la miel/ tagapulùt, colmena, ò panal nagbalayan ti +./ Oyòy. P.P.: + an = pang + an = colgar una cosa en mecate e irla bajando/ soltando poco a poco, v[éase] vyaùy./ O ante L./ Ola. P.C.: + en, hechar fuera, lo que tiene en la boca, v[erbi] g[ratia] + èm ta di/ camalamut, hecha lo que no le pueden tragar; echar el bocado de la/ boca, i +, l, + en./ Olan. P.C.: agol +, estregarse el cavallo, dando vueltas, estregarse los mu–/chachos en el suelo, agol +; l, agtaptàpoc./ 716 Olao. P.P.: na +, naalàn, borracho de la fuerza del buyo = desbaneserse de/ baido de la causa, ma +, talimudaoen, desbanecido de haver comi–/do buyo, na +, * tonto de buyo, ò otra cosa, l, atronado, na + * ac/ l, el marcarse en la mar, v[éase] alutait./ Olep. P.P.: na + ti langit, nublado ordinario, nube del cielo + apare–/cerse derepente estando razo, tumpuàr. Nube como pegado al mon–/te, vmay ti + iti bantày, anublarse el cielo, naulpàl ti init/ caolpàn./ Oli. P.P.: mangoli +; escudriñar el pueblo todas las casas andar, vma/ ua laeng, qet + ennà nga balày (v[éase] vmaoa, subir arriba + en/ um + cà doña, suba usted señora, subir escalera; um + ca iti/ agdan./ Oliàn. P.C.: ag +, el que escapa de la muerte, y de aquella emferme–/dad, ò accidente, que padecio y fue desauciado de los medicos/ y perdio sus sentidos./ Oliba. P.P.: es una palma pequeña, cuyas [hojas] trahen para el Domingo/ de ramos.// Olidàn. P .C.: modelo, ò dechado, de lo que se ha de hacer + en, lo que sirve de imi–/tarse; i +, lo que se saca por ello; + an dechado, para lo que se ha de hacer./ Oli la. P.P.: huerfano de padre, ò madre, ò de ambos, naimongàn, napulsan/ demmang, huerfanidad del que no tiene padre, ni madre qina +; v[erbi] g[ratia]/ daqes onay ti + ni N ta auan ti catalecna cadagiti vlitegnà./ Olimao. P.P.: sierpiente con las v[éase] vleg, yt, un fantasma inbisible./ Òlit. P.P.: maol +, menudear haciendolo muchas vezes, ol + ol + en v[éase]/ sansan, que es lo mismo que repetir, ò segundar, ò frequentemente/ ò moledor./ Olitèg. P.C.: dày, tio llamado del sobrino, y como en España usamos; tia/ iqit, las mugeres mayores, tia fulana, tia mangano = padrastro +./ Ollàyat. P.P.: ag + en, espacio en materia de hablar, ò cantar (etc.) v[erbi] g[ratia] + en/ ti agsao; l, + e–yò ti agcantà; anatem, l, totorem, pausad vosotros/ en el canto, v[éase] inàyad./ Ollao. P.P.: ag +, agpuspusipus, vueltas dar alrededor, como trompo v[erbi] g[ratia]/ pusipus./ Ol–lò. P.C.: (Amianan) manglò, ayudante de qualquier cosa v[erbi] g[ratia] ganar/ de comer agtegged, mangged, mang +./ Olloàc. P.C.: umluac, engordar la muger, despues de parida mas q[ue] antes./ Olmòg. P.C.: piojo de gallina chiquito, ò de otro animal qualquiera./ Òlo. P.P.: caveza general; cavezera de la cama + an = hombre de grande ca–/veza; l, animal, na + = techo de la casa + ti balày, l, parsa, metaforice =/ yt, olo +, nacimiento de rio; cavezera de reyno de provincias ò de/ provincia olo +./ Òlog. P.P.: um +, bajar i +, lo que se baja, cargandolo (etc.) mai + v[erbi] g[ratia] diac–/ mai +, no puedo bajar cargandolo (etc.) maca + poder (etc.) + en + an/ v[erbi] g[ratia] napagel onay ti + an, pa + en, mandar agi + cai cadaguiti la cà–/sa, bajad, las petacas; agpay +, mandar, pai + copai daitoy nabantot o/nay a cabèn, hare primero bajar esta petaca, (etc.) maca + v[erbi] g[ratia] diac laeng/ maca + no puedo bajar de (etc.) in + an v[erbi] g[ratia] caua yan cano anadaan/ iti arpàd ti taoa iti in + annà, una caña q[ue] estaba junto/ a la ventana dice que fue p[or] donde bajò mangi +, v[erbi] g[ratia] en ca ma// ngi + iti paganpànaida, mangàn, baja (etc.), i + v[erbi] g[ratia] caanò ti yo +/ quando bajo; ponzoña, papa + bàlanac, mangi + ca iti pa– /lanca, bajo silla = yt, traducir algo de una lengua a otra ca +/ an, mangi + el traductor./ O ante M./ Oma, l, uma. P.P.: ma +, enojo, ò enfado; esto es en cosas de comida/ bebida, ò sueño enfado de personas: (v[éase] pesaò, alidunget,/ uma) yt, arboledad quemadas, para sembrar, maiz y ortalizas./ Oman. P.C.: maqi +, pedir consejo a otro./ 717 Omang. P.P.: un genero de camaron, que mata a los caracoles p[ara] probar/ sus casas, en don[de] havitan; y si son grandes que llaman sasùg/ y no caben en las conchas de los caracoles, van suelto sin casas/ por las arboledas, y dicen que los perrros, y la jabalies, huyen de/ ellos lo mismo dicen, y llaman a los que cada paso mudan de/ casa./ Omar, naca + ca: desdentado modillo (etc.) q[ue] lo dicen al que lo es/ v[erbi] g[ratia] talecmo pai gayèm, oèn (v[éase] tuppòl) no le confundas/ con umar porque es diferente./ Ommong. P.C.: in +, montoncitos de haces de yerba apuñandola/ ò cosa liquida Bel[armin]o 11 cap[itulo] 6 pag[ina] 27 de incarnatione chris–/ti v[éase] gàbut./ Omnò. P.C.: di um +, no querer entender, asertar ò haz[er] lo que/ dicen, ò mandan, v[éase] pudnò a ysu. / Omoc. P.P.: nido de paxaro, ò de otro ave; cosa anudada; ò enre–/dada, como v[erbi] g[ratia] madexa de algodon; na +, v[éase] cosocosò./ Omrar. P.C.: afloxarse la mesma atadura; ò modo, por acaso/ v[éase] ongar./ Omsa. P.C.: pang + àn, culpar de que no ha hecho, lo que le man–/daron, ò de q[ue] hace bien (etc.) ò notar faltara en alguna cosa// recomvenirle arguiarle, tacha de qualquiera, +./ O ante N./ Onà. P.C.: um +, adelantarse, ò ser el primero en hacer, ò hablar v[erbi] g[ratia]/ sicà ti um + nga ag saò, habla tu primero; daytoy ti + en aara–/miden, esto es lo que se ha de hacer primero = a porfia, ò a quien mas/ anda ag +, l, agsalsaliuan; primero en orden, l, 1º que va ade–/lante de todo, v[éase] palòngo, yt, agona +./ Onay onay. P.P.: enteramente, ò del todo, v[erbi] g[ratia] acabose enteramente, l,/ del todo + naibus + en, mui alto, bajo bueno, onay naimbag ò–/nay, daqes onay; es facil en lauàg malàlo imbàg; + cadaqes;/ + tagari, + bantòt; + cadacqel, todos son superlativos como nimis,/ valde (etc.)./ Onao. P.P.: ca + an, amaynar la colera, na + anen; ya amaynò, l,/ mejorar la calentura v[éase] pià./ Onas. P.C.: caña dulce; la zibera, ò granjas despues de esprimida, o/ sang, cañaveral de cañas dulces, in + an, por ser puestas de/ proposito v[éase] cauayàn, v[éase] vnas, que es otra cosa trapiche/ dadapilan, azucar, tagapulùt. Adiv[inanza] ania ti parsua a/ iti matanat paganacanna. La caña dulce./ Ondà. P.C.: sirga de llevar el navio, q[uiere] d[ecir] echar la ancora lejos, por don[de]/ se vaya tirando, para que salga de los bajos el navio, ag + tayo; + en ti/ barangày./ Ondày. P.P.: na + adàlan, camino largo, llano, i limpio porque parese/ corto como des[de] Santa, hasta Agayaios./ Ondo. P.C.: lo largo de una cosa (v[éase] pàda) pa + àn, la largura./ Òngab. P.P.: + an, morder cosa, que esta entera, ò grande, aunque sea/ un pedaso de otro cosa, que no sea pan./ Ongao. P.P.: ma +; morirse muchos, ò toda la familia (v[éase] pu–/pus) acabarse qualquiera cosa; consumirse la especie de (etc.),// na + perder, ò desapareser qualquiera cosa./ Ongar. P.P.: ag +, omràr, afloxarse la misma atadura, ò nudo/ v[éase] mamalmà, ammimiray; nag + iti catlòna nga/ aldao, (etc.) (v[éase] vngar) volvio en si./ Ongcày. P.P.: peson de los cocos, y de calavacillas, hecha cuchara/ para sacar agua qualquiera que sea v[éase] mongày./ Ongcàl. P.C.: l, sucdaò, v[éase] ibi, la rueca./ Ongib. P.P.: + an, dentellada, dar en caña dulce o palo provandolo./ Ongic. P.C.: um +, gruñir el puerco, quando le cojen, l, umung +./ Òngor. P.P.: sonido del rio caudaloso = hombre ò animal, q[ue] ronca/ fuertemente./ 718 Ongot. P.P.: medio coco, para beber, o songote, v[éase] buyòboy./ Ongpùt. P.C.: na + en, todo à una mano; esta ya desason v[éase] en arros/ assi otros./ Onsàp. P.C.: na + an, llaman, quando una cosa la cortan los cavos/ y no esta bien cortado, v[erbi] g[ratia] caña, palo (etc.), v[éase] tirad./ Ongtò. P.C.: cavo, ò orilla del pueblo; esto es por la parte de la ca–/lle, don[de] anda, v[éase] igid./ Onnoc. P.C.: almeja pequeña, tucmèm, bennèc, otra especie./ Onnòy. P.P.: ag + aganud, alejar rio abajo, llevar algo por la ori–/lla del mar, ò rio abajo, + en, pag + an, la balsa, o baroto/ (etc.), la cuerda con que se tira la balza, paguyugùyan; ba–/jar rio abajo, ag + agananud, v[éase] anud./ Onoòn. P.C.: ma + v[erbi] g[ratia] ma + ti canèn, revolver las tripas con el/ movimiento de N (v[éase] bùnog) ag + ti niog = el/ sonido del agua del coco./ Onòon. P.P.: buñiga seca, ò ipa quemada, para ahuyentar mosqui–/tos./ Ònos. P.P.: + en, levantar algo en alto tirndo p[or] cordel, mang + ti–/rar el cordel por carillo, ò pelea, como lampara o vela + en./ Onràs. P.P.: panag +; exequias, no tienen.// Onsòy. P.P.: internarse el mal de herido, ò hinchazon, ma + ynflamarse./ Ontòy. P.P.: llegar poco a poco, adon[de] va: que es sentarse a trechos en el cami–/no./ Ontòn. P.C.: + an, examinar à persona de lo que sabe + en ti Doctrina/ l, licionèm examinador assi, mang + v[éase] salagbit. / O ante O./ Oòng. P.C.: setas, ò hongas que dicen otros, y se comen los blancos ay/ en los tiempos de aguas; que dicen que los que salen en una noche/ para otro dia se han de coger, para comer, que si estan mas tiempo ya/ no sirven. Y cuidado, que los hay tambien venenosos, si se descuida y no/ sabe conocer bien, el que los busca./ O ante P./ Opa. P.P.: gallina hembra, gallina clueca, cumacac a manùc de cà–/cac (v[éase] ytlòg) pamusiàn, ponedera; dumalàga, polla = yt/ + tangdàn, jornal, que ganan estos por trabajar pang + panang/ dànan, jornalero, que es el que se alquila para trabajar, maqi + ma–/qitangdàn: alquilar persona, ò cavallo, ò embarcacion, + an, mang/ + alquilarse por paga la misma persona, maqi +; arrendar sement[er]a/ à medias; esto es darla quien la siembra, y le pague, agpa +; el que/ la toma, mang +, àbang, + an alias opa, el aquiler./ Òpay. P.P.: ma + iti aiat iti vnget (general) enfriarse la voluntad que/ tenia del enojo; volver atras; topay, dicen ha de ser./ Opaòpa. P.P.: labor, que hacen con vejucos, atando algo, v[éase] seccàr./ Opigàn. P.C.: cestillo quadrado, con tapadera, en que tienen su ropa/ y otra./ Opilag. P.P.: ayumùdong, bolsa para dineros (etc.)./ Opit. P.P.: mang + en patear hollando, como los sembrados, ò otra cosa/ (v[éase] pàiat).// Opit. P.C.: cestillo, para llevar tabaco, ò buyo los labradores./ Opoòp. P.C.: ag +, mangaoit, cargar en el hombro enmediatam[en]te/ sin palo, + en; v[éase] attuil./ Oppòc. P.C.: + an, indegàn, bantayàn. Perder no de vista alguna/ l, guardarle mucho, ma + datào iti padre, estar el hombre/ que no le pierde el padre de vista; por lo que no se atreve la/ persona de N v[erbi] g[ratia] agtabaco (etc.)./ 719 Oper. P.P.: opràn, hechar en remojo qualquier cosa pret[erit]o in */ mang + el que, esto es de cosa que se pretende ablandar o de–/salar; remojado demasiadamente, na +, v[erbi] g[ratia] na * a agpaisù/ ti in * taio, general./ O ante Q./ Oqen. P.P.: cachorro, perrillo pequeño cuzco, perro pequeño, +./ Oqi. P.P.: pars verenda mulieris; emfermedad en ella, dentro, a/ modo de almorranas, butilaò ag +, tenerla (v[éase] an anay) sio/ +, andar en pelota, ut quando se bañan./ Oqir. P.P.: canalcito don[de] encajan las tablas del abrigadero; guit/ yt, rayderas de oro, ò plata./ Oqis. P.C.: cascara, ò cortesa de arbol, fruta, huevo (etc.), l, corteza/ de qualquier cosa = mondarla + ti N cortesa de cascara de N/ general descascarar qualquier fruta + an; l, descortezar el arbol/ ò mondar decort[ad]o qualquier cosa, vaynilla, las cascaras de ellas/ +; desollar fruta, + an; quitarle la cascara, accatèm ti + na (etc.)./ O ante R./ Oraga. P.P.: + en, vender por menudo; v[erbi] g[ratia] baca ò puerco (etc.) ut/ regatonas./ Orarit. P.P.: na +, betas de evano, ent[re] lo negro: el evano q[ue] las tiene/ (v[éase] vràrit) y otra qualquiera madera, q[ue] las tenga; yt, algodon// hilado fino, pag +./ Oras: de la noche el art[e] lib[ro] 1º cap[itulo] 17 n[ota] 4 oras ti missa/ ti vespiras./ Orbà. P.C.: vermejo de cavellos, y pelo bugagaò./ Orbòn. P.C.: becerro, hijo de baca, carabao, o yegua, + ti nu–/ang, bacà, (etc.), gatillo que aun mama, + ti pusa, po–/llos de qualquier ave, y no gallina, +, ternera baca peque–/ña, + ti baca (v[éase] mas diferencias en baca) pichon +/ ti calapàti./ Ordòn. P.C.: + en, llevar, v[erbi] g[ratia] por el cabestro el cavallo./ Òring. P.P.: carbon, v[éase] oring./ Ormà. P.C.: + en, barnizar con colores, ò pintar v[éase] pulagid/ bùric./ Ormòt. P.C.: pendejo de las partes de la muger, ò bello de las partes/ bajas del hombre./ Ornòng. P.C.: + en, l, tiponen; allegarse, ò juntar cosas (v[éase] po–/ròc, adu atao)./ Ornos. P.C.: + en, concertar cosas desbaratadas, juntarlas, mang/ +, orden el que lleva orden + modo, sicà n + io, q[uiere] d[ecir] el q[ue] lleva/ orden v[erbi] g[ratia] aoan ti + io a agaramid iti (etc.) no teneis orden/ ni concierto, en (etc.), i + ti naqemyo (etc.), v[éase] tocnò./ Oroc. P.C.: ag +, um +, roncar el que duerme, roncador, q[ue] siempre/ ronca, na + v[éase] pagoròpor./ Orongan. P.P.: i +, enastar la pica, poner hasta el hierro, hasta de la lanza +./ Oròr. P.C.: ag +, contrabuir, para algo entre muchos: dar su parte,/ + en, pasiva, v[erbi] g[ratia] auàn ti + en mi, no tenemos que dar para el/ repartimiento, ò contribucion, derrama de cosas, que se van toman–/do de cada cosa poquillo + auan ti + ni Juan, assi llaman/ la limosna, que dan para las tres fiestas./ Òrot. P.P.: ma + ti bobòy, maregrèg, caerse la flor del zacatal// espulgarse a tiento, agor + mangor + a veces, a uno, a otro/ v[éase] baò, yt tirar por el pelo con los dedos, como quien saca/ liendres, v[éase] roròs. / Ori aò. P.P.: um +, l, maraoày ti pagay, coger q[uiere] d[ecir] estar ya cer–/ca de coger el arroz./ Ortòc. P.C.: mang + umo + barbero de tijera, cortar el cavello + an/ ortòcan v[éase] carib tijeras de sastre./ O ante S./ Òsang. P.P.: la zibera granzas despues de esprimida la caña/ dulce, v[éase] onàs./ 720 Osao. P.P.: na + abalitòc bajo, cosa de oro; l, de mal color, (v[éase] vsao)./ Òsig. P.P.: + an, dar latigazos à uno, por algun motivo hasta que/ escarmiente./ Osit. P.C.: poquito, apocando algo, bassit +, un poquito, v[éase] inut./ Òsoc. P.P.: um +, pasar por abajo, ò cosa bajo v[erbi] g[ratia] dica macapagnatdi/ tà no dicà um + no puedes andar ay, sino inclinando el cuerpo, y/ caveza./ Òsong. P.P.: y + ti bàdo (etc.) vestir, ponerse la camisa (etc.)./ Osoòs. P.P.: pescado blando, largo, y de redondo cuerpo, l, (vsùus)./ O ante T./ Òtec. P.P.: sesos de hombre; ò animal, l, vtec, cautècan, la sesera./ Otèng. P.C.: parte del bolo, ò cuchillo (etc.) que es lo que entra en el mango./ Otoc. P.P.: otoqen, equibalente, dos cosas desiguales, añadiendo (etc.) i + lo que/ se da en cumplimineto del otro, v[erbi] g[ratia] dos cadenas de oro desiguales en/ valor; el que lleva la buena añade al otro, lo que le falta, por quedar/ iguales; v[erbi] g[ratia] alaec daitoy nasudi ta + cacto; yo me llevo esta buena/ y yo te dare equivalente en oro; ilaemnac iti polong ta + acto–/ no maminsàn, prestame pulon que yo lo equivaldre otra vez/ + ti dacqel, lo mismo es en repartimiento de cosas desiguales v[erbi] g[ratia] a uno le dan/ un pescado grande, y a otro dan quatro, que equibalgan v[éase] sambùt./ Otoy. P.P.: um +, estar apesgados con la carga v[erbi] g[ratia] ca anti bagi iti i met, l,/ (um + ti bannùg) l, cansancio, con pena (+) na + an ti bagicon, ya/ mi cuerpo esta abramado del cansancio; esto es por mucha carga a cuestas/ v[éase] rosòt./ Otol. P.P.: ag +, lo mismo, (y mas usado) que atùngol, amontonarse u–/nos, sobre otros, ut locosta./ Otòt. P.C.: dolor qualquiera tenerle, ag +, um +, l, napagel, l, ut ùt./ Ottocao. P.P.: agujerar el cuerbo al coco por beber + an, in + an ti oac, pret[erit]o./ Ottòg. P.C.: l, ut tùg, naca + idi? se le alterò la pajarilla entonces? (etc.)./ Ottòm. P.C.: + an, asar algo en el resculdo, enbuelto con ojas, ò papel, v[éase]/ lugùb./ Ottot. P.C.: cuesco, peerse, umtòt, soltarsele, naca +, comida ventosa/ macao +, v[éase] pol loòy, v[éase] barotbot, v[éase] bussuùt./ 721 De la letra P./ P ante A./ Pa: composicion pasiva, de mando, y otros usos, v[éase] el art[e] paayabam/ ti fiscal; manda llamar al fiscal; pacanem ti masaqit; da ò haz/ que coma, el emfermo (etc.)./ Paàd. P.P.: ag +, chapodar el arbol, quitarle las ramas secas, subiendo/ arriba v[éase] salingsing, podar las viñas, + en ti sanga ti vbas./ Paàg. P.P.: ca + an, poder el sabor, y sustancia de todo genero de frumento, l,/ na auan ti gitana, l, nanamnà; = huesos de muerto secos mucho/ tiempo, na + atulàng./ Paày. P.P.: i + na amin ti daqes iti atapennà, malicioso, que todo saca/ malicia; provecho poco, ò ninguno; q[uiere] d[ecir] de la cosa, que sirve de algo// ca + àn; no ser de provecho, di maipaày, dimayanay, aoan ti cai/ + anna (v[éase] papàn; paardam) hallase burlado, quando no en–/contrò, lo que pensaba, ò lo que penso encontrar, na + ac./ Paayap. P.C.: + an; um +, levantar brazo, ò mano amenasando, agua/ dauad, nauadauadan daguiti agpa; los que riñeron le toparon/ la mano, v[éase] paiapai; dàlem./ Paayas. P.C.: azequia, por donde va el agua; zanja echa a manos +/ v[éase] gàbot./ Paanò. P.C.: ag + hacia don[de] v[erbi] g[ratia] nag + si N hacia don[de] fue N./ Paaò. P.P.: agin + ti angin, dal–loyon, afloxar la fuerza de la tempes–/tad./ Paaoanèn, ti macatiped: dispensar el impedimento, remision de/ pecados ò deudas, pamaauàn iti bàsol./ Paardàm. P.C.: + an, ymponer à otro, lo que no hizo + andac aagta/ tacao, l, parpardaiaen, maparpardaya, ma luya; si lo dicen p[or] el/ i + na ti bagina aisu ti sasaoenda; siacsa ti sasaoenda, con conat/ iti naqem na, ipaayna nga isu ti sasaoènda./ Pababao. P.P.: + an; ag +, luchar haciendo zancadillas con la pierna./ Pabàreng. P.P.: agpab + a agsasaò, decir algo a poco mas o menos (etc.)/ (v[erbi] g[ratia] palameng) ò en lo que hace./ Pabatùbat. P.P.: v[erbi] g[ratia] diag +, no dejar hacer las cosas en reposo con/ la prisa de alguno, ò cansancio, v[éase] pagel./ Pabuybuy. P.P.: ag +, maudi nga mulaèn; i + sembrar algo a tiempo, que/ se escarda el primer arroz, que se sembro./ Pacac. P.C.: arbol assi llamado; la fruta es como calabazas y las pepitas/ como abas./ Pacammò. P.C.: i + avisar, ò manifestar algo, a alguno como en secreto;/ revelar algo à alguno, l, descubrir, ipacaammò; ipatùlag; mangi +/ el que despedirse; aag +, i +./ Pacàda. P.P.: pag + nga pùlung, guardar gente prevenido para lo que se ofre–/ciere = notificar sentencia, ò otra cosa, i +; l, ipacaammò, l, ipatulag,/ v[erbi] g[ratia] i + io qen Juan daitoy saoc amangocòm qencuana, embaxada// ò aviso, +, i +; de lo que se da parte (etc.) mangi + el que avisa; + an/ a quien se avisa; pret[erit]o pinacadàan, a quien se avisò, mamacada/ el que./ Pacagat. P.C.: sale de cagàt, travesaños de la banca, que sirven de asi–/tentos, ò bancos./ Pacàn. P.P.: de càn, trama de la tela, v[éase] ganày, pagi./ Pàcao. P.P.: na + (v[éase] gumpaò) sob[re]pujar en largo à alto, q[uiere] d[ecir] es el/ uno mas largo, que los demas (etc.) saul ab humero el N aunque/ solo es proprio, para el jugad[or] diestro, puma +./ Pacapac. P.P.: ojarasca de los arboles, v[éase] palacpàc, baracùbac./ Pacassiet. P.P.: miel cuajada, como azucar, es del buri, l, silag./ Pàcat. P.P.: ca + an, seco como boca de emfermo v[erbi] g[ratia] ca + annàc, estoy/ l, tengo la boca seca de sed, l, estar trancido de sed, ca + an, yt/ armar ratonera, ò lazo, para cojer aves; ò poner los carabaos en/ la obra, i +./ 722 Pacàtao. P.P.: ag + llamar a la puerta, golpeando, tomibtibnag iti ri–/dao, v[éase] tulag, yt +; di ag + supeditar à otros que le parece que no/ ay hombre como el./ Pacàti. P.P.: + en, cocer bien, para que mengue el agua de ati./ Pacauàda. P.P.: ag + buscar mediana extraordinarioa y buena, q[ue] se/ halla en pocas partes, v[erbi] g[ratia] vmayac ag + qenca iti agas a N ta/ sica ti conada nga pasaray agi ig gem, q[uiere] d[ecir] vengo a ver si tienes/ N tal medicina, lo mas usado es comunicarse à otro, ù a otros/ lo que tiene v[erbi] g[ratia] pescado, ò baca, que reparte a sus amigos lo mismo que/ agparàman; paoada./ Pacauàn. P.C.: + en ti ranggas tipada ngatao, l, vlpit = pedir perdon =/ ò perdonar las injurias, ò deudas, v[erbi] g[ratia] + en nac padre ta caasian/ nàc qet N v[éase] auàn. / Pacbo. P.C.: i + trastornar, derramando, trastornarse qualquier vasija; nai +/ mai + zozobrar navio trastornandose, ma +; mapacleb./ Paccapaccao. P.P.: um +, ag + amagnà, andar como criatura que a–/prende, v[éase] cadapà.// Paccòg. P.C.: pinaccòg bobeda v[erbi] g[ratia] * tiparsà ti simbàan abato, el/ techo de la yglesia (etc.), arco de edificio *, + an, l, napaarcos, bac–/cùg, dicen./ Paclèb.P.C.: + en; poner boca abajo cosa, que tiene boca mamaclèb,/ i +; ponerse persona assi, ag + na +, caer de bruces ma + na +/ hecharse boca abajo, + en, v[éase] sacobà, pacbò./ Pacni. P.C.: um + paùay, solitario andar, ponte en un rincon, um + ca;/ i + lo que se (etc.)./ Pacò. P.C.: dalimpacò, crespo un poco, como la yerba +, que se un poco/ crespa, y se come./ Pàco. P.P.: es el como yugo, que poner al carabao, para trabajar en Amia–/nan dicen, sangòl./ Pacòl. P.C.: peyne de la tierra, para allanarla; pegar con la punta del baculo/ a otro, como hace el maestro a los niños./ Pàcol. P.P.: cuchara para sacar el caldo, v[éase] tàco./ Pacòlan. P.P.: viga, o palo del cavallete de la cosa en que paran los quilos./ Pacpac. P.C.: + en, cortar a pedazos los huesos de la baca, ò pescado, v[éase] iua./ Paqquiaò. P.P.: concertar compras à vulto, ò a ojo de buen cubero ag + + en./ Pacrèm. P.C.: ag + relampaguear los ojos en qualquiera ocacion/ o la tierra con llama modo, cas culalanti ti nagqitaac itai na–/aplaunàc: yt, tomar vino, ò basi, para tener animo./ Pacris. P.C.: (v[éase] bacud) cerca de bajo, texida con puas./ Pacsa. P.C.: ag + nga agùni, gritar dando voces, vmaoauag, agau auàg/ agsao, riaò, rumiaò aagsaò; ò hartarse de llorar ò enojar,/ v[éase] papas./ Pacsiàl. P.C.: + an (v[éase] quissial) salar bien la carne, ò p[ar]a que no/ se pierda./ Pacsiàt. P.C.: ma + an; dar a uno, por dar otro, v[erbi] g[ratia] si Juan ti ca–/bilenna, qet na + anna qet si Pedro; recudida, rechaso, q[uiere] d[ecir] dar/ recudida darle algo la lanza (etc.) na + an, napasipdacan de/ quissiat./ Pacsù. P.C.: + en, desclavar, lo que se clavo con clavos, l, des–//encajar el encaje de qualquier cosa = vigornia de platero = + v[éase] tang/ tàng./ Pactàng. P.C.: + en, enderesar lo torcido./ Pacùbas. P.P.: ag +, humildad fingida; pacùrang, ipacumbaba,/ es la verdadera humildad./ Paculàmat. P.P. : pac + an, abstinente de comer (etc.), l, layasan./ Pacumbabà. P.C.: lo mismo que pacùrang, sent[encia] iti + qen anus ti/ pammatulòc iti pungtòt./ Pacuniàp. P.C.: mai +, cotexar, modo, estado a la parte en una casa q[ue]/ tiene diferente asiento, que la en que estubo antes; v[erbi] g[ratia] la primera es–/taba de norte a sur; estando esta del oriente a poniente; ò tratado/ de algo, que lo posiesen a la parte del poniente, decirlo al reves/ por hablar como si estuviera en la primera casa, y assi dice/ despues de advertido, mai + cot iti balay sadi N q[uiere] d[ecir] yo habla–/da, como si estubiera en la casa de N (etc.), y assi en otras: ipac +/ ma + v[éase] riueng./ 723 Pacupac. P.P.: matraca, para espantar paxaros; hacenla de una/ caña hendida; dar dentelladas de frio; ag + ti ngipenna, crujir los/ dientes, dando unos con otros, ag + ti sangi; l, dentelladas dar de/ frio v[éase] duppoòr, pacullauit, ag +; de cullauit./ Pacurang. P.P.: humildad, humilde de pensamiento; manag +, manag/ pacumbabà; abatirse, deshacerse, humillarse assi mismo, ag + ag/ pacumbaba; exinativivos, v[éase] cùrang./ Pàda. P.P.: mai +, a la igual venir algo con otra cosa asemejarse en/ costumbres ag + tipanagcucuada qen N, l, nga dua, consertar/ muchos v[erbi] g[ratia] testigos (etc.); en lo que dicen decir una misma cosa/ ag + ti papananda, l, pagnaàn, agbùyon, agsusurot, casurot/ na daita, emparejar una cosa con otra esto es hacerla como ella/ + en; mamada +; el que empareja; l, pag + an; mamag +; el/ iguala dos cosas una con otra; pag + en; iguales en hacienda dineros, o/ otra cosa, ag + da nga na balitòc; iguales estar en numero de jugadores/ ag + dat iti vgis, esto es en el juego de la argolla; y assi en otra cosas// imitar pintara, o dichado de algo + en; en quadro igual tan ancho/ como largo, + l, ag + ti baribarna, qen ondòna, quadro de quatro/ esquinas, palo (etc.), pinasagi, ag + ti lampadna, qet iqingna, l,/ dinaldaligan; sinonomos, que signan una misma cosa, agbubuyon/ aggaabarngis; ag + ti cababalinda, l, + ti ayenda, l, caipapanan/ da, tan parejo de igualdad, no tienen; pero dicenlo por este verbo/ ag +; v[erbi] g[ratia] ag + ti caatiddàgda, si son muchos (agca +) v[erbi] g[ratia] agca–/casirib; se dice por agca + v[éase] el art[e] lib[ro] 2 cap[itulo] 20 la compo–/sicion (ca) v[éase] pasil, v[éase] pàdas, v[éase] asmuèl, v[éase] danèng,/ v[éase] artàp, v[éase] erpeng./ Padàyao. P.P.: es el pie del animal; ò aquel en que estriva su cuerpo/ v[éase] cocò./ Padayèg. P.C.: agpad +, cantoniarse andando naturalmente, l, padingèr/ v[éase] pader; ò por su querer, que parece pies de sobervia./ Paday–eng. P.C.: (v[éase] anilil, su sinonimo) hazer pucheros el niño./ Padama. P.C.: ag + brabatas, y fanfarias, que dicen los que riñen, propie–/dad de los que tienen manos cortas./ Padamlit. P.C.: ag +, lo mismo q[ue] pangngèg, v[éase] idem./ Padàngal. P.P.: v[éase] appàn, q[ue] es el zebo, para engañar peces, palo, ò lanza/ con dos puntas atado con cordel./ Padaò. P.P.: langosta marina que encociendola se vuelva colorada, y/ otra maior, que se halla en los arrecifes, vdàng, bacnad, v[éase] pasayan./ Padap–aò. P.P.: pua pequeña que se descubre p[or] de la tierra./ Padas. P.P.: esperiencia./ Padata. P.P.: ma +; caer boca arriba (v[éase] mapa) ponerse en esta postura./ Paddàc. P.C.: um + patada, ò coz, que da persona, ò animal, con solo un/ pie, si con dos, battòto, um * = patear, ò dar, (etc.), con fuerza, ag–/pal + patear, como yendo al uso de estos, pum +, v[éase] quegtar./ Paddocòl. P.C.: cuesta pequeña, bimmibcùlug a dagà./ Padèr. P.C.: cantoniarse de natural, modo suyo en andar, napadingger/ agpadpaday–eng, maxime las mugeres, son insufribles./ Padical. P.P.: pimmad + à bantay, monte pequeño, v[éase] bantày.// Padinggèr. P.C.: agpad +, andar remedando el andar de otro, l, tulad,/ v[éase] padèr, v[éase] qinni, este significa andar deshonestamente, como/ muger que provoca a lascivia; ò andar salida como perra en su tiem–/po./ Padingpading. P.P.: ancas, don[de] juegan los huesos de las asentaderas, l,/ quadril del cuerpo./ Pad lès. P.C.: ma + an, acertar en cosa de enigma, l, cosicosa, pret[erit]o/ na + an, procurar acertar; interpretar, como sueño, + an, ag +./ Padpàd. P.C.: ag + sentarse a la igual con otra, l, agbaybaydà, à agtugao,/ l, +, l, cabaybày ti obispo a agtugao, ut persona S. sma Trini–/tatis, asemejar, emparejar, imitar./ 724 Padpada. P.P.: um +, estar igual en asiento, ag +, estar iguales v[éase] pàda/ + en, repartir con igualdad./ Padpo. P.C.: ag + taitòno N haremos otoño, ò sembraremos en N, v[éase]/ duppò./ Pàdre. P.P.: ydem, cura de almas, + à agbantay iti tao; clerigo + a/ san Pedro, religioso + a san Francisco (etc.), pag + an, abadia/ curato, ò priorito./ Padròn. P.C.: isurat iti + empadronar, agpaisura iti + escrivirse./ Padsò. P.C.: + en, pamadsoàn, matadero don[de] acaban de matar al ani–/mal, que cazon hacer a el hombre, ò animal v[erbi] g[ratia] para poner hi–/erro ò marca./ Padsòc. P.C.: na + ti parsà, corriente de texado bueno, natayàg, si es/ chata, nasappà, coronilla de monte, na + abantay, l, simminu–/blàn./ Padtò. P.C.: + an, adivinar, ò profetizar; adivino de cosas por venir,/ agpad, + amin cadataò; mamadtò, sapientisimo en esta cien–/cia de (etc.) masirib a ag + manag +, managpad–les, profetizar/ rebelar; opera dei, l, demonios./ Padual. P.C.: mogotes, ò montecillos de tierra, v[éase] bangqirig, carabà./ Paduyacyàc. P.C.: i +; iparangàrang, descubrir, ò revelar lo que sabe/ v[éase] saoang, sao, yt i + ti pammaàti, protestar la fe.// Padulang. P.P.: es un instrumento, con que deshacen los terrones despues/ de arada la sementera./ Padulin. P.P.: agpad +, acusarse uno a otro, haviendo reñido, echandose la/ culpa el uno al otro, mangi + condenar por sent[enci]a paid (v[éase] ocom)/ se dirà pinaid, ti ocom, ta isu ti adda basol, l, si Juan ti + ti o–/com asàan a isu ti umiso a tumaoid; + an, en lo que le culpan; i +,/ lo que imputan./ Pàdon. P.P.: trompa que se pone al perro goloso + an, entrampar./ Paed. P.C.: corral, que hacen en el rio, para coger pescado, mamaèd, hacerle/ es de liddà, enredado, con ataduras, y cogen la maior parte del rio/ atravesado; pescar con corrales, gangen ti pamòbo dagiti +; el pasa–/bing, no tiene bubet, sino aquellos, atados de lidda, ò de cañas par– /tidas./ Paèn: poner cosa acia la parte, que dice la raiz, v[erbi] g[ratia] padayaoen, poner/ una cossa hacia el oriente (etc.) en el arte veras otros oficios mas./ Paèng. P.C.: na +, encogido de entendimiento, v[erbi] g[ratia] na + ti isip, l, naqem/ diammò ti caipapanan ti bilin ti Dios = yt espiga del arroz/ corto v[éase] ngedngèd./ Paèt. P.C.: escoplo labrar con el, + an; hacirse ò embarasarse el hacha/ con lo que se corta, nai +, adivinanza dimangàn no dimalma/ loèn. El escoplo./ Pag: con la raiz; el instrumento v[erbi] g[ratia] daitoy ti + suratco, pret[erit]o pinag/ v[erbi] g[ratia] daitoy tipinagsuratco con esta escrivi con la composicion/ an, lugar don[de] se hace algo v[erbi] g[ratia] pagsuratan la mesa, ò con el q[ue]/ embia, ò dirije la carta. Debajo del comvento azotan a los mu–/chachos, iti siroc ti comvento ti + saplitan cagiti vbub–/bing (etc.) v[éase] el arte lib[ro] 2 cap[itulo] 1 * 36 hasta 46 tambien/ ay con pa v[erbi] g[ratia] panaplit, el zurriago./ Paga. P.P.: na + nga tao, asqueroso, que no come, ò bebe de lo que otro/ ha tocado./ Pagaac. P.P.: um +, reirse a grandes carcajadas.// Pàgay. P.P.: arros comun, los especies son muchos, sagòsi, balasang,/ cosimày, mararàtec, malabàto, pàgao, tagubanày, magèl,/ oàc, guarda, tùbuy, maliqet, manggàyan, bàcul, pasgàr,/ ortòc, sanip, boòcan, dùgil, tarùyao, ypus, madaya/ ya, ypon, bangòg, diqet, es qualquier especie de arros pegajo–/so mabiit, porque se coje presto lo que se siembra temprano; rabòng/ mamàdeng, buliqi, bàut, barit, issèc. Adivi[nanza] omonona, ti/ ti panaganacna, ngem ti panagsicugna, el palay./ 725 Pagayan. P.P.: amado, amigo, l, famillar de otro, amistad v[erbi] g[ratia] agca/ + da primero a quien manifiesta sus cosas, ca + an; amistad/ entre dos ag +, si muchos agpa + v[éase] al–lòt, y gayiem, sinono–/mos./ Pagayòpay: langosta, quando empieza a volar, locton, el lagostillo./ Pagananày. P.P.: aparejos, aderentes, ò instrumentos requisitos para una/ cosa (v[éase] bàlon)./ Pagànat. P.P.: palaypày, pirapir, P.C. cataviento, que ponen a los na–/vios con una vanderillas, v[éase] paligpàlig, su sinonomo./ Pàgao. P.P.: tortola, ave conocida; alimùqen, ponay; son diversas/ especies, calapàti, lagadàn, de todas ay abundancia en otro montes./ Pagaò. P.P.: coco, que su caso sirve de escudilla./ Pàgas.P.P.: l, pàras; na +, llevar el viento algo con violencia como em–/pujando en la mar, ma +; v[erbi] g[ratia] na + ancà./ Pàgat. P.P.: caña como las de Castilla, con que limpian las sementeras, v[éase]/ gabut./ Paggà. P.C.: granos con que pesan cosa menuda, un grano, de bugayong/ y al grano de balatong, llaman +; el bugayòng, es colorado, y seis/ bugayones, malabàto, que es un quartillo./ Pàgi. P.P.: raya pescado conocido./ Pagingetngèt. P.C.: i + na ti bagina, esconderse en parte estrecha, l, agsa–/lingetngèt./ Pagitnĝa. P.C.: mai + (v[éase] saclàng) mai +: tengnga. Delante ò en pre–//sencia (etc.)./ Pagnà. P.C.: agpag + laèng iti lli, pasear todo el dia por el pueblo, andar/ um +, magnà, pag + àn, por donde se anda v[erbi] g[ratia] adin ti + an ta/ io? andar sanguijuela, casdangandanĝan ti pannagnà ti alima–/tèc. Caminar a pie ma +, nga sal–ày, de noche agrabii a +, l,/ rabiyèn ti +; caminar aprisa, pardàsen ti +./ Pagnàqem. P.P.: beneficio, ò merced que uno hace a otro v[erbi] g[ratia] adu ti v–/tangco qen N nga pinag naqemna caniac, tiene muchos mas/ modos./ Pangngeg. P.C.: tomar para si lo que se dice por otro, l, correrse (etc.) v[erbi] g[ratia]/ alaliman ti lacàm acapag + an; v[éase] pangngèg./ Pagoropor. P.P.: ag + ti orocna, roncar recio; y continuado./ Pagpàg. P.C.: pumag + ti boòc, no agtaray datao, tremolarse menarse/ el cavello, ò cavellera, del que va corriendo, l, um + agpasgàr./ Pagaraèm. P.C.: con negacion v[erbi] g[ratia] dinac + àn aya? no haces caso de mi? de/ raèm, v[éase] palàlo./ Pàgua. P.P.: el arbol del abaca v[éase] bago, que es una especie de plantano./ Pagud. P.P.: cacilla abierta por caveza, a piez, managud; ag +./ Pagèl. P.C.: capag + tadiagpatutur, l, diagpabatùbat, congoja conzar con/ su priesa, no dando vado ò lugar de hacer las cosas con reposo, el uso es/ assi, capag + camàn; dicaman agpatotor, l, agpabatubat; e–/nojoso eres; fragoso como camino de cuestas, y cuestezuelas, na + a–/dalan ti banbantay; emprioso en lo que manda, na + ti panagbi–/linna, impertinente, por lixo, y pesado en sus cosas, capag + màn/ atao tòy, o que pesado eres; alaliman; insufrible de mala condi– /cion, na + ataò di maitured tipanag cucana; l, impaciente, ò in–/tratable prolixo, è impertinente, na + atao; si se queja de la que dice/ capag + caman atao, auanbainmo adauatàn, cuidado interior ò/ solicitud con alguna angustia, ag + aagpacpaqinaqem, iti adu nga a–/ramidna, v[éase] nùbug, sabali./ Pagèr. P.C.: toman en la Amianan por la estacada de palo ò caña ponti–/aguda = en la Abagatan, (+) es una linea, que se echa de una pared// otra, por lo alto (ora sean ariguez) para ver si estan a proporcion y derechos/ ora sea cordel esta linea, ora bejuco; l, parteng./ Pagùng. P.C.: el galapago, animal de concha, ò tortuga chica de tierra./ Paguspùs. P.C.: v[éase] baliu mamal + (etc.) mudarse ma +./ 726 Pa i. P.C.: pellejo del pescado raya; raspar algo con el dicho cuero ò pellejo, +/ en, ag +, es mas fuerte, que el lima de asero, lixa +./ Payàp. P.C.: + an, meter el dedo en los ojos, v[éase] dalem./ Paicut. P.P.: aanien, ser cogido el postrero./ Paid. P.C.: avanico, ag + usarle; + àn; a quien se amosquia/ l, mosquedor; + ànna ti bagina, se hace viento, a otro, ò assi, mamaid/ el que./ Pàid. P.P.: ma + condenado en la sentencia, assi criminal como civil v[éase] padu–/lin./ Paidam. P.P.: na +, mesquino, que guarda mucho (etc.) i +, lo que + an/ con quien se endura; negar el debito, i + na ti bagina./ Paing. P.P.: retiro, lugar, retirado, pag + an; retirate, um + ca, i +, lo que se/ tira v[éase] pacni./ Paipay. P.P.: um +, relingar la vela con el viento escaso; avanico de muger/ + v[éase] corbòb./ Pais. P.P.: tostar la morisqueta, fria, mesclando la otra cosa + en./ Paisù. P.C.: + èn, hacer algo de veras, hacerlo jurando, ò afirmando, ag +;/ v[erbi] g[ratia] ag + laèng = perficcionar, ò acabar algo perfectamente, + en ata–/rimaanen = salir de la duda, ò de lo que pensaba./ Pait. P.C.: na +, cosa amarga, l, amargar v[erbi] g[ratia] + + ti N l, paria./ Pàla. P.P.: + anna ti vgsà, acosar los perros a la casa, hasta que se vinda/ ca + an, venirse à rendir de puro acosado, dicese metaforise de obra/ v[erbi] g[ratia] + antay laeng ti aramid taio, tadintocad manungpal? q[uiere] d[ecir] no/ dejemos n[ues]tra obra, hasta acabarla./ Palàbun. P.P.: managpa + aagdayao, exagerador; encareser una cosa, con/ palabras, + anna nĝa dayaoen, v[éase] paraopao./ Palabùt. P.C.: ag + (v[éase] tacòp) remendar cosa de tabla, ò palo./ Palocò. P.C.: atado de veinte, ò mas bejucos.// Palacòl. P.C.: hacha para partir leña, v[éase] vàsay./ Palacpac. P.C.: hoja de coco vieja, y seca; de los demas arboles, pacapac; de/ plantano, baracbàc, hoja de libros, ò de escritura, cabulòng, por/ que se va bolviendo, l, pànid./ Palad. P.P.: rayas de la palma de la mano (v[éase] iren, daqes) i + an,/ decir la buena ventura por los rayas de la palma de la mano./ Palàda. P.P.: dropel de plata, ò oro, que se trae de China, l, papel de plata,/ ò oro./ Paladaan. P.C.: afirmar ratificandose./ Palàdao. P.P.: i +; arrojar, lo que se tiene en la mano, + an, a quien se tira./ Paladpad. P.C.: antepecho, que ponen, para que los chiquillos no caigan, l, el/ madero que mantiene las rejas, v[éase] baotèc./ Pàlag. P.P.: pescadillos secos de qualquier genero, que sean; l, dalangdang, ò baca seca./ Palàgay. P.P.: ag + hacer algo sobre apuesta v[erbi] g[ratia] ag + ta agonaonàta nĝa/ agtaray manungàl sadiày, depositar v[erbi] g[ratia] en casa de apuesta ò juego/ + ag *./ Palagapàg. P.C.: agpal + agcusaycusay, revoletear las aves quando las ma–/tan, ò pescado, l, um +; ragsàc, + um +./ Palay. P.P.: exe de carreta con andas (v[éase] lòdong) cuña para cuñar +./ Palaypày. P.P.: cata viento, que ponen en los navios, con unas vanderillas./ Palàis. P.P.: mai +, llevar el viento, algo; como el papel v[erbi] g[ratia] (etc.) descarear/ el navio por llevar el viento, sin poder mas, nai + v[éase] pàlig./ Palàl. P.C.: paxaro solitario es como la calandria, que remeda à todas las aves/ y a las ramas (etc.), agsalacsac, agtutuao, agqitqitio, agpipios, ag/ pirpirroca, pumipiit, agticticrobong; con estos verbos, y nomb[res]/ de paxaros dicen, que remeda v[éase] panàl./ Palaliàn. P.C.: axorca, ay algunas diferencias, preguntar, binaladan,/ sampiao, golonggolonĝ, gorong goronĝ (v[éase] pangodo) señal/ que se dan los que se an de casar +./ 727 Palalo. P.P.: sobervia, na + sobervio, presumtuoso, agpaspasindayao, ag/ paspasindàmag, napasindayao, napasindamag = perder el respeto/ a alguno ag + v[erbi] g[ratia] dica agpal + cadagiti lal–calay, menospreciar// con sobervia pagpal + an; pagraem con negacion v[erbi] g[ratia] dinac + aya?/ no haces caso de mi? desperdiciar la hacienda agena, pag + v[erbi] g[ratia] dicapag/ + ti saanmo acucara, pag + anna ti amàna, descomedido con su/ padre cosa exelente, malàlo, y no ma + ti imbagna, l, isipna, l,/ siribna, lo que se fuere; en soberveserse, ò engreirse con el favor de/ (etc.), ag + (panacqèl) agpan (+) arrogante, na + naposong,/ napasindayao, arrogancia, posong, managposposòng, Sentencia yti/ tao ana +, dinto ngomàto, v[éase] laùs, pàsao./ Palamà. P.C.: ag + l, agpal +, mendigar de puerta en puerta; pedir p[or]/ amor de Dios; tomaron lo de nuestra palabra p[or] amor de Dios./ Palampàd. P.C.: + èn, herir de canto, como espaldazo./ Palameng. P.P.: agpal + aagsao, decir algo poco mas ò menos hacer l, agpab/ pabareng, agparpar moòn, desperdiciar, dandolo, ipal + ti mangted/ iti N darlo a qualquiera (v[éase] parparmac, sanaosao) yt i +/ dar algo de gracia; ò grasiosamente, mangi +, el que v[éase] rangcap,/ sanang–i./ Palagcà. P.C.: silla para sentarse./ Palang–guàd. P.C.: agpal + hombre ocioso (etc.) (v[éase] capapaayàn), tenido/ que hacer, estarse menos, sobre mano./ Palàpal. P.P.: + en, coger gallina tirandole palos, pinalàpal, apras v[éase]/ pal–layùgan./ Palapàla. P.P.: andamio, ò armason, que hacen para obras./ Palaspàs. P.C.: cuchara de hojas de palma, aquel palo que tiene la hoja/ ò plantano yt hoja mas vieja pegada a su tronco, v[erbi] g[ratia] el tabaco./ Palàtang. P.P.: penca de l[a] hoja de la palma ò plantano./ Palatiput. P.P.: melcocha de miel muy cosida, y correosa./ Palaoàpao. P.P.: vano de voluntad ò de otra cosa, v[erbi] g[ratia] dinapnuan iti naqem/ daitoi tao, hombre sin sustancia, que nadie hace cosa de el./ Palauing. P.C.: (v[éase] ducrariàn) vuelo, ò rebolteo mas bajo, aunque/ alto todavia./ Palaupò. P.C.: el pie ò encaje de un marco que se mete en el agujero de/ otro ò quicio de puerta, v[éase] bottò.// Palbùt. P.C.: nag +; èn; engendrar; si Juan ti nag + qencuana; Juan/ le engendro./ Palèc. P.C.: mango de catana = golpear, para que salga algo de camino/ v[erbi] g[ratia] ipal + tapno maluali; dar coscorrones, ò con la mano, pal–/qen, pamalèc./ Palengpeng. P.C.: tipèd + en, retraer de buena ò mala obras a diferencia/ de lingay, que es devertir; v[erbi] g[ratia] divertirle, para que no se vaya/ aun, linglingayem, tapno dimapan pai laeng./ Palèt. P.C.: pal + àn, espesar, hacer espera, na + es lo que es espeso/ como altole, na +, natangqen./ Palgàc. P.C.: i +; descubrir, ò confesar su pecado de plano v[erbi] g[ratia] i + na–/met laeng ti basolna, v[éase] leggàc./ Pàli. P.P.: baso de hombre, ò animal, v[éase] balaibi./ Palidic. P.C.: pangi + an, nombre rebozado de la cosa, por no nombrar–/la, por su nombre; v[éase] calis./ Palicpic. P.C.: i + hechar rodeo, ò decir algo por rodeo, v[éase] palispis./ Palicud. P.C.: sustituto, que sustituyo, v[erbi] g[ratia] napia taadda + mo a cata/ lècmo = yt, murmurar del ausente; andar run run de (etc.)./ Palid. P.C.: + àn, espantar moscas, ò mosquitos, con paño ò abanico./ 728 Pàlig. P.P.: mai +, llevar el viento violentamente, navio si es en/ tierra maipalais ti taò = perder en la mar, mai + tiempo panna/ cai +, apartar derrotados à N nai + sadi N./ Paliggèd. P.C.: pag + àn ti sarucud, estrivar en v[erbi] g[ratia] bordon, l, pagpangir/ dan; qired, recostarse sobre el marco de la ventana de pechos/ ag +, agpal + aagcubbàba, l, agcalcalubbàba./ Paligòs. P.C.: + en, pal + en, doblegar las orejas a otros, retorciendolas; dicese/ tambien del clavo = retorcer cosa dura, bejucos ò fierro (etc.) + en; tina/ bid, tabiden, cadena torcida, ò cordel torcido los filos, como barrena/ na + ti tiradna./ Paligpàlig. P.P.: veleta, l, pirapir, cosa por don[de] se conose al viento de/ donde (etc.), v[éase] pagànat./ Paligèt. P.C.: collar de oro, tienen algunas diferencias, v[éase] biniàs.// Paliiu. P.P.: permitir, ma + co; veremos, en lo que para + entaypay, v[éase]/ palpaliiu./ Palinaàc. P.P.: l, pennaàc iti +, mediada N v[erbi] g[ratia] * ti quaresma;/ sibabasa; ti calgao, (etc.), v[éase] ngalày./ Palinang. P.P.: panocha de azucar./ Palindayàg. P.P.: loar de si mismo, v[éase] padindàyao, que es lo mismo./ Pàling. P.P.: pamàling, perno del timon, v[éase] palitec./ Palintùud. P.P.: ag +, arrodillarse (amiànan) v[éase] parintumèng./ Palioengoèng. P.C.: agpal +, hombre ocioso que no hace mas q[ue] pasear,/ v[éase] sicasicao, palangguàd./ Palipal. P.P.: + en, arrostrar una cosa, tirandola de una parte, y luego/ de la otra v[erbi] g[ratia] una baca; una embarcacion, l, barangay, v[éase]/ gùyud./ Palis–pis. P.C.: mai + pasar la lanza por la orilla, no entrar, ò encarnar; ma/ isallàbay, mailapa = rodeo hechar, ò decir algo por rodeo, i +, ipalic/ pic, ipatapaò, v[erbi] g[ratia] diantre, por diablo, v[éase] patapaò./ Palitec. P.P.: perno del timon, l, pamaling; paling; vrit, puspùs, v[éase]/ ima./ Palatibong. P.C.: (v[éase] pallòngay) honda como la de los pastores de/ España./ Pallayògan. P.P.: agpal +, pelotear, tirando acia arriba algo v[éase] sippaò./ Pallayùpay. P.P.: ag +, colgar, y bamboliarse cosa larga como manga (etc.)/ agtil–layon, como papada de baca, ò puerco, v[éase] tal layòtay./ Pal–locà. P.C.: abarcas, que traen los timanaòas, como zapatos/ quando quema el sol; ò no espinarse, quando van al monte./ Pal–lòngay. P.P.: honda, con que tiran los muchachos, + an, tirar, (etc.)/ v[éase] bengnga bengngàt, como la de David pastor./ Pal–loqi. P.C.: caracol, con que bruñen ropa, paglidlid, v[éase] lidlid./ Pal–lòt. P.C.: ag +, pelear los gallos unos con otros, pag + en, hacerlos pele–/ar, agtatadi; gallo grande de pelea, paqi +./ Palmà. P.C.: in + manilla de oro redonda, v[éase] ballad./ Palmèng. P.C.: ojeado, q[uiere] d[ecir] lo que tiene ojeado, q[ue] ha visto don[de] se acuesta v[erbi] g[ratia]// animal, de campo, v[éase] intày qitaèn; l, anupèn ti + co a vgsà./ Palnèd. P.C.: + en, hundirse bajo del agua, v[éase] lumnèd, compuesto/ de pà, y lennèd./ Pàlo. P.P.: ag +, sementar la langosta iueruerda ti ipusda nga aganàc/ hinca la cola en el suelo./ Palonapin. P.P.: + an, aforrar cesto con N para que no se salga lo que se e–/cha en el; amontonar la yerva, por otra parte + an ti dalan ti da–/nùm iti roroòt./ Palòngo. P.P.: ag +; l, agonà, guia, que và por delante, como el ma–/cho de los cencerros./ Palungdò. P.C.: na + an, (v[éase] liuàn) aventajado + ventaja, ex–/celente./ Palopacgi. P.C.: un carabao como el botiqi, pero es blanco./ 729 Palpà. P.C.: ag +, sosegar la comida v[erbi] g[ratia] ag + acpay, qet saacto agara–/mid; onnaten ti qinnàn, hechandose, + ec pai; sosiego la comida/ bacnangecpai ti qinnanco aagededdà, hecharse./ Palpàl. P.C.: + en, parparen, machacar bonote, o otra qualquier cosa/ masa para machacar, conforme lo que fuere, pag + = quebrar/ terrones + en; + an, lugar, ò como lugar don[de] se cascan./ Palpalamà. P.C.: ag + pobre mendigante./ Palpalàmut. P.P.: ag + bullar a uno, haciendo que le da una cosa y/ luego huir la mano, + anna ti caduana (etc.), de lamut./ Palpaliiò. P.P.: + en, permitir a uno, que le haga, o digo lo que quiere/ v[erbi] g[ratia] + en laèng ti anacna nga agaramid iti daqes./ Palpalioà. P.C.: ag +, es pasearse, por el pueblo, divirtiendose de iiaà./ Palpal–latoc. P.P.: camuntatàla, luzero del cielo la estrella, venus./ Palpalòng. P.C.: ag +, palmear los niños en el agua, jugando, l, sipsipa/ ti danum, l, agsabsabòc./ Paltàt. P.C.: pescado assi llamado: especies de dalàg, tiene barbas, y/ tiene escama (v[éase] pigar) este paltàt, es buena comida para/ españoles./ Paltic. P.C.: cordel para señalar la madera para aserrar + an, señalar// la madera, um +; rayar con cordel + an, señalar la madera, que se/ ha de labrar hechando el cordelito + tintero de carpintero./ Paltiing. P.P.: ma +, entreoir la vos, del que llama dicenlo tambien/ de lo que se oye de murmuracion de alguno, si no esta a un publico;/ noticia alguna tener, ò aver entreoido tal N na +; l, agalamaàn/ v[erbi] g[ratia] auan ti paltiing a casta nga aramiddà./ Paltic. P.C.: na + an; descubrirse acaso las verguenzas, y verse ore sea/ muger ò hombre, q[uiere] d[ecir] que se ve por estar floxo el bajaque./ Paltog. P.C.: arcabuz, desparar, um +; i +, a persona arcabuzear, ò/ tirar a algo + am, disparar arcabuz, o piesa i + v[erbi] g[ratia] badilsa ti +/ da./ Paltòt. P.C.: + en, echar fuera apretando, como esprimido v[erbi] g[ratia] apretar/ un plantano por una punta./ Palùbus. P.P.: ag +; + an acompañar a los huespedes a la despedida/ l, despedir, ò embiar. Dispachar (etc.) dar li[cen]zia permitir./ Pùluc. P.P.: + an; matilar = ir hincando algo, l, i +/ Paludip. P.P.: + an, mirar de lado como traydor, l, palilitàn (v[éase]/ arasaas, v[éase] rungbeb, talugading) hacer de señas con las/ ojos como decir vamonos, +an, i +./ Palungàping. P.P.: ala del pescado./ Palungpùng. P.C.: retoño de arbol; cortan el palo, o tronco v[erbi] g[ratia] de ca–/pas cubrenlo de tierra, y a los retoños que salen llaman +; y los/ que de estos vienen, y quedan dicen, tànor, bassit ti napatanorco/ cadaguiti + ti càpasco, v[éase] sanot./ Palutpùt. P.C.: examinar considerar, malutmùt, y averiguar; + en./ Palùyan. P.P.: el cuejo de hombre, ò animal, en que para la leche q[ue] mama./ Pamaàyan. P.P.: malalo ti + da aagcabcabil caniac, demaciado es lo/ que me aporrean (etc.)./ Pammadpadaqes. P.P.: pinarsua nga +, falzo testimonio que levanta/ alguna./ Pamàrding. P.P.: presas de candado; macaipauil, es lo q[ue] detienen y cierra./ Pamagà. P.C.: pag + an, quejar de animal; l, nasilsilidan iti bitoca nga bassit.// Pamalay. P.P.: busùran, viga del suelo de la casa (balay) batanga./ Pamaràng. P.C.: caimbagan iti N fas, o cara de la ropa, o paño, ò terciopelo./ Pamayàn. P.C.: ymaginacion, lo que a uno lo parece, +; traza, ò imaginacion/ l, sospecha +, saàn + ac, pienzo, ò imagino, que no, pareceme/ adverbio, y assi en la demas personas, v[éase] 730 cari, atap, y el art[e]/ lib[ro] 1 cap[itulo] 20 * 14, yt, el que hace comparese, o hacer, que hace/ pam +./ Pambaaòen. P.P.: pam + à umadani, l, mapanmaqisao N cortedad/ y verguenza que uno tiene de llegar à hablar a persona de respeto./ Pambàr. P.C.: hachaque, que se hecha, por no hacer algo ò por haver mu–/cho de tal cosa N v[erbi] g[ratia] aniati N l, + mot ita amadi? que acha–/que tienes aora, para no querer, q[uiere] d[ecir] ir adonde te mando? pag + nac/ ngem naqem mo met laeng, pag + an, es tomar achaque una cosa/ para hacer de camino otra v[erbi] g[ratia] ennàc vigan, ta + pac amaqisao/ iti ocom, tomo por achaque el ir a Vigan, para de camino hablar/ el alcalde maior escusa +, escusas poner unas à otras, vmaua–/laèng qet ti + mo, escusarse de hacer algo, ag +; obstaculo que/ uno pone, en lo que ha de hacer +; ag +, ponerle v[éase] vmaua./ Pamittaugen. P.P.: madera fuerte, v[éase] obièn./ Pamlày. P.P.: pam + ennacmàn, nuevas; modo hacerse de nuevas, como/ sino lo supiera; l, capam + caman? para que tome haces de nuevas?/ Pammauàn. P.C.: iti dusa ti basol avtang à icaro comà, yndulgencia per–/don./ Pammaàc. P.P.: mai + mitad de qualquiera cosa, en quanto estar a lo largo/ como camino (etc.) ca + an, la cosa a cuia mitad se llega v[éase] ngàlay./ Pamniit. P.P.: + en, andar medio àcalenturado + ennàc, v[éase] samuyèng./ Pampàg. P.C.: + en, sacudir qualquiera en ventana, ò corredor con mano/ o pies, acia bajo, um +, ag + v[éase] timpàg, vaguàg./ Pamray. P.P.: costumbre, l, costumbrado, adeber v[erbi] g[ratia] vtang laeng a vtang/ ti + ti timmaòa, yt, no hacer, ni decir algo, sino enojarse, ò/ llorar v[erbi] g[ratia] enojarse el marido con su muger solo por antojo,/ y la muger no alega su razon, sino que llora en lugar de responder–/le, v[éase] balud./ Pamrit. P.C.: mammamrit, espantar con su enojo, a lo que habla/ agpam + ti masaqit, hablar con enojo, v[éase] mamrit./ Pamel–langèn. P.C.: caña mui dura, v[éase] bellangàn./ Pamulinaoen. P.P.: piedra, o perdinal, morena, y dura, arig a + ti/ pusona./ Pamusiàn. P.C.: gallina que pone./ Pamuspusan. P.P.: remedio, cosa que se a perdido, quebrado, ò destruido/ ò salido; dicen, + cadi; auan ti + no tiene remedio, adda +, tiene/ remedio./ Pàn, ipa + iti N: aplicar lo que dice, o hace, a tal cosa; decirlo ò hacerlo con tal/ intento, pangipapanàn; el proposito, a que se dice ò haze v[erbi] g[ratia] ipa + a/ pangicaro iti basol, embiar o hacer llevar lo que (etc.), pai +; v[erbi] g[ratia] dai–/toi canèn paipan ti padre iti maqit apatinaion aaldao; lo que/ se endereza a tal proposito, i + l, ipa + llevar algo a qualquiera parte/ i +, mangi + el que; ir generamente, ma +./ Pàna. P.P.: flecha, qualquiera: flechador, que flecha qualquiera cosa/ ag +, agpan +; saeta qualquiera que sea, + (v[éase] appan, v[éase]/ ebbas, (etc.), partàc) puma +, erizo del mar./ Panacqèl. P.C.: pag +, estrivar a favor de N v[erbi] g[ratia] pag + ti N estriva/ el que tiene favor, ag +, hacer piernas en que N pag + l, pagpanga–/ngamang; da es manda, adda baras qenca, pag + mo ti padre; da/ es manda, bacnanga, pag + mo ti qinabacnangmò./ Panacròd. P.C.: empeine (v[éase] tugpò) sale de sacrod./ Panàg. P.C.: + an, tiempo, ò modo de tal ocacion nombrado persona como/ v[erbi] g[ratia] + odongan, que dicen del morir que es volber a la tierra donde/ salimos art[e] l[ibro] 2 cap[itulo] 1 * 26 quando se ofrese ocacion de cantar, ò/ de pelear, estos son los que cantan o pelean; y tambien quando se trata/ del tiempo de alguna cosa indiferente como decimos, no cas + cacan/ taan dagitoy ti comacanta, l, catalec a maqicabil./ 731 Panal. P.C.: (deve de ser) calandria, pues dicen, que remeda a todos/ las aves sino es el que llamamos solitario, v[éase] palàl.// Panangngoa. P.C.: costumbre v[erbi] g[ratia] + da laèng a igorot ti casta/ assi el costumbre de los ygorrotes estilo ò modo que tiene, modo de/ hablar, +, v[erbi] g[ratia] na nga asaò; + na nĝa mangan, + agpadagus/ estilo, es que tiene en ospedar uso ò costumbre + v[éase] coa./ Pananum. P.P.: ydem, qued[ar] danum; padànun, conpa, de facere (v[éase]/ danum) tener lo suficiente para (etc.)./ Panantàn. P.C.: tantantan, amianan tantantànen esperar dar/ al acreedor, fuera de lo devido, no mas de porque espere, espera/ dar algo al acreedor, porque le de algun tiempo de espera v[erbi] g[ratia] ad/toy pesos aitedco qenca nga + ac pai laeng./ Pànao. P.P.: aginpa +, ademan, hacer de N v[erbi] g[ratia] de quererse ir q[uiere] d[ecir]/ hacer como, que quiere ir, para que le rueguen y assi en qualquie–/ra cosa, con la composicion agin: ausentarse irse de la presencia/ de otro, um +; + can cani, yo me voy, y te dijo: apartarse ausen– /tarse de don[de] esta, um +, v[erbi] g[ratia] pimmànao, ya se fue de aqui par–/te de esta, ò de aquella parte v[erbi] g[ratia] casa, pueblo, monte (etc.), nag + an/ solo para preterito./ Panaò. P.P.: yerva, ò zacate; l, paja zacate, para cubrir las casas; zacate/ con que cubren las casas + (congon dicen los pampangos, y tagalos)./ Panapan. P.C.: ag +; l, agpan +, andar de aca para alla bagamundo/ agtaotaoatao; agaliptòc; aglaolaolao; de aca para alla andar/ agpan + = vericuetos; andarse en vericuetos = agpan + v[éase] magna./ Panaplac. P.C.: noro[e]ste, v[éase] àngin./ Panarapar. P.C.: ag + agparagapàg, voz ronca v[éase] anibaàr./ Panatèng. P.C.: romadiso; ag +; modo, panatngennac sa, pareceme/ quiere darme romadizo./ Pandà. P.C.: + en, areo hacer algo, ò consecutivamente, o por su orden;/ areo, l, pangteden ti agsagad, aggaic, (etc.), caverle à uno su te–/quio, ò venirle su tanda ma + an v[erbi] g[ratia] ma ancat ta, a ti te viene/ ò cave aora, v[éase] bàtang./ Pandag. P.C.: l, pandeg, unas cañas que ponen en los cavalletes de las/ yglesias, ò conventos, yt + an ti cuerdas ti rabel, ò enno teclas ti// organo; oanno abut ti tolali, apretar, prensar tapar con los dedos/ (etc.), para (etc.)./ Pandaràs. P.C.: azuela de carpintero, v[éase] darapdàp./ Panday. P.P.: + an, oficial de oro, o fierro, ò de otro qualquier oficio +/ an landoc; balitòc, (etc.), platero de oficial de cosas de plata platero/ + an piràc; platero, que labra oro, + an iti balitoc (v[éase] allaoagi/ el carpintero) modo suyo vàris ti pandayan, hisopo del herrero/ aplican este a las burlas, que pueden causar disgusto, ò riñas./ Pandiling. P.C.: enaguas de muger./ Pandong. P.C.: canggàn, cubija, ò manto de muger, v[éase] canĝgan./ Panecnec. P.C.: an, hacer frucujerar las palabras v[erbi] g[ratia] en predicar exortar/ (etc.), y por esso declara, y aclara mas el asunto que propone, dina/ + àn, hombre, o fruta sin sustancia./ Panecpèc. P.C.: golpe que hace ruido, um +, golpe, que da uno v[erbi] g[ratia] carpintero/ ò partidor de leña, agpan +, sin son muchos, tumarupèc dagiti agta/ ga, ruido de golpe, que se da con algo, agpan +./ Panemnèm. P.C.: dina + en ti aramidna nga daqes. Chimearse assi/ mismo q[uiere] d[ecir] decir lo que ha hecho (v[éase] saòc) yt no recapacitar, yt/ + reflexionar; recorrer la memoria + en./ Pànes. P.P.: na +, fuerza del gran viento, tormenta en laguna ò en la mar/ na + a angin, v[erbi] g[ratia] na laem cami iti na + aangin./ Pangabànon. P.P.: una enredadera, cuia raiz raspada, y puesta la raspadura/ ò mejor los polvos, cura lamparones untados primero con azeyte./ Pangagdan. P.C.: oeste viento, v[éase] angin./ 732 Pangal. P.P.: pa + an, escalones en la palma subir (v[éase] tucad) travi–/saños de mesa, por abajo, ò de puerta, para clavar las tablas; +./ Pangamang. P.P.: pag +, hacer piernas en que N v[éase] panacquèl./ Panès. P.C.: luto, ag + enlutado; luto por difunto +; ag +./ Pangamàtan. P.P.: fuerza toda echar haciendo algo, v[éase] dumdùma./ Panganàn. P.C.: pag +, cenador, lugar don[de] se sena, ò come./ Pangaò. P.P.: dima + tener no poder al que azotan, + en, cuger/ prender, v[éase] sirib.// Pangapatuten. P.P.: palo assi llamado, bueno para materiales./ Pangarit. P.P.: colmilla de puerco domestico, v[éase] saòng./ Pangasaan. P.P.: muela de amolar cuchillo, piedra de amolar o a–/filar./ Pangat. P.P.: campanilla de gasnate, l, poòn tidila v[éase] lalamutan./ Pangdàn. P.C.: ojas para hacer petates, con como pencas de cardo, verde/ pero mas angostas, y mui largas, es una palma espinosa/ cuya [hoja] huele mucho./ Pangèn. P.C.: sangca + a ican, del pescado, que se alborota cardumen de/ pescado 10, ò 12 pescados que se (etc.), una manada de 10 o 20/ (etc.)./ Pangès. P.C.: agi +, limpiarse las narizes agianged, agibuteg v[éase]/ parngès./ Panggagamaèn. P.C.: alacran (v[éase] ampò) manggagama, otra/ especie./ Panggèp. P.C.: señal de la herida v[erbi] g[ratia] nasaqit, qet aonti + na, no se/ ve la señal = yt motivo, ò causa, ò intencion./ Panggi. P.C.: ag + +, bambolearse, dar traspies, dica + en./ Pangiapoàn. P.P.: cimbria de arco que se fabrica arco de piedra v[erbi] g[ratia] molde/ es para qualquier cosa que se saca, para fabricar sobre alto y luego/ quitarlo v[éase] galùt./ Pangil. P.P.: las orillas del camino v[erbi] g[ratia] + ti dalan, playa de la mar/ mas cercana a los arrecifes./ Pangired. P.P.: ag +, doblegarse, arrimandose, a un bordon pagpangir–/dan, es el bordon sale de qired./ Pàngis. P.P.: + en, que es tomar con sola una mano una cosa qualquie–/ra, v[éase] rangis./ Panglayat. P.P.: laengta N es un ponto v[erbi] g[ratia] binaoncot iti adaio/ qet panglaiat, dimmatèng./ Panglaò. P.P.: um +, dumaqes, empobrecer enagenar, comforme lo que/ suelen decir se dira por rodeo 1º por pobresa v[erbi] g[ratia], uno sortija à–/preciada (etc.) +; pag + ti N nagpa + ac iti nilàcoc ta auan ti// igatang cot iti canec; si es cosa, que la estima mucho lo deja en testam[en]to/ dira assi; daitoi adipen dicai laclacoen tapacaqitqitaayio caniac/ mendigo pobre y necesitado, ciego tullido (etc.), na +, mengua tener de algo/ +, v[erbi] g[ratia] dacqel ti + co iti aoan ti luput; meseria, y suma pobresa +,/ inget + su pobresa es suma, calaus onay ti + co; modo daitoi pa– /gor oren dagitoi, l, mangalcalamaus atao, a estos miserables, q[ue] no tienen/ tras q[ue] pasar; necesidad de pauperrimo mendigo, ca + an; el mas pobre de todos/ v[erbi] g[ratia] daitoi ti ca + anamin ti tao iti llit itoy, parecer v[erbi] g[ratia] lo q[ue] se busca/ ca + aqitàen ti libro iti silid ti padre, no parese un libro en la (etc.)/ l, apenas parece; saan aca + ti N sadi N no falta, harto hay = pobre/ necesitado, y menesteroso, na +, pobre de hombre +, modo de hablar quan–/do se oye de alguno algunas desgracias, ò de emfermedad, ayaypai nga/ ruden, modo de tratar de pobres dita ipadpàda cadagitoi a + calaus/ onai, ngem dadùma v[éase] camlàt, vldùt. Ref[ran] iti na + pasig/ asicap, el pobre todo es trazas./ Pangngèg. P.C.: pang + àn, decir algo a uno, pretendiendo al que el otro/ lo tome por si = a ti digo suegra, entiendelo tu mi nuera tomar por si/ lo que dice por otro, l, correrse, capang + àn; v[éase] aliman ti lacàm/ acapang + an./ Pangindaraèn. P.P.: color encarnado claro./ 733 Pangodò. P.C.: axorca de cuentecillas, ò piedras (etc.), galas mugeres en las/ muñecas de granos de oro, de cuentas menudas de oro + abalitòc v[éase]/ ngodò./ Pangòr. P.C.: + en, baoten; apalear con palo à alguno mamangor, mama–/ot, el q[ue] pamang òr, pamàot, con q[ue] aporrear a alguno, + en duno/ ren, manùnor; garrote para apelear + apamangòr, palo; malo, pa/màlo, maloèn./ Pangpàngag. P.P.: + en, saan amamàngpangag atao, saan ataltalia/ ocn atao; miserable abatido; esclavo, que nadie hace caso de el/ no hace caso de lo que dicen, dinaipang +./ Pangriga. P.P.: laengta, parecer, ò maginar; incierto v[erbi] g[ratia] + addà bu–/matò, pareciome, que se tiraban piedras + vmaicat biit tapina// ayabannaca, qet nabaiagca met laeng, pareciame que ha–/vias de venir presto, embiete à llamar, y saliòme incierta/ mi imaginacion, por parecer que has tardado tanto./ Pangrona. P.P.: + en, estimar una cosa, mas que otra./ Pangso. P.C.: mal olor./ Pangta. P.C.: na + fanfarron, ò brabatas del que riñe; como v[erbi] g[ratia] di–/ce el uno al otro que mato tantos caymanes, ò enemigos, q[ue] harà/ con el tal, y tal (etc.)./ Pangtèd. P.C.: + en, pandaèn, orden, hacer con orden algo, no salteado/ tandà, que le dan a uno, ca + an, ca * si Juan ti cabatangan/ de batang, v[éase] lengdàs./ Pànid. P.P.: oja folio de libro sangca +; una carta de neypes in +./ Panimid. P.P.: ag +, poner la mano en el carrillo./ Panit. P.P.: na + adagà, tierra montuosa y pegajosa./ Panniqi: murcielago mui grande que tiene dos baras despunta y/ se comen asados./ Panacàlen. P.P.: ag + en, salir hinchazon, ò incordio./ Pannacaammò. P.C.: ciencia del sabio (v[éase] sirib) gerundio de genetivo/ de ammò, v[éase] el art[e] sobre los verbales y gerundios./ Pannirièn. P.C.: una raiz que comen (especie de sincamas) buen prove–/cho./ Panùgut. P.P.: + an, licencia dar a otro, para irse + dar la a N ag/ pa + el que da lizencia; no es proprio sale de annugut que es/ obedecer, y assi, paannugutan, permitir (etc.)./ Pannurày. P.P.: ag +, esperar a lo que se mande, v[erbi] g[ratia] el buen, dispencero/ que no da ninguna cosa, de las que tiene a su cargo sin orden/ de su amo./ Panoòs. P.P.: na +; l, naagsèt, ahumada cosa, v[erbi] g[ratia] morisqueta/ humada; qualquiera cosa de comida, na +, l, hedor de comida/ humada v[éase] alisogàsog. / Panpàn. P.C.: sobra; lo que sobra haviendo, lo que deben de el estip[en]dio/ na + = sobras que han de derramar, que sobra despues de cumplido// se debe +; sobrar de la reparticion de algo que reparte entre muchos/ y despues sobra tan poco, que no se puede repartir para muchos +./ Pantàr. P.C.: (v[éase] antar) lagunilla en la playa de rio ò mar./ Pantòc. P.C.: cumbre del monte, como la del monte, l, sampà./ Pantòcos. P.C.: chinelas; a los zapatos llamaban, pal–locà, zuecos or–/dinarios +./ Panunut. P.P.: ag +, agpan +; pan + en, considerar algo en el pensam[ien]to/ etc.) (v[éase] naqem) pan + eyo, considerad, reflexionad = prudencia +/ sentencia + em apatinaion a qit qitaen ti Dios tipusom./ Paò. P.P.: azeytunas de la tierra; azeitunar ydem especie de man–/gas./ Paoay. P.P.: ag +, vay–vày, fuera en el campo, ò sabana = andar solo/ ag +, pacni./ Paòd. P.C.: cordeles, con que la texedora se ata la tela al cuerpo./ Paoit. P.C.: embiar algo, con mesajero que se ofrese a caso; i +; lo que se/ embia assi; mang + el que lo imbia; + àn, a quien se embia co–/sa determinada; preterito, pinao itan; pag + an, a quien se em–/bia determinantemente lo que fuere, ò quando quiera que sea, si/ Juan tipag + anna nga patinayon iti surat, Juan es a quien de/ ordinario embia las cartas./ Paonà. P.C.: + en (v[éase] papaonà) hacer ir delante de onà, ypa, 2, com–/posiciones./ 734 Paondò. P.C.: i +, a la larga poner un palo a lo largo de otra casa v[erbi] g[ratia] esta/ una llave en el suelo, traen palos digoles: i + yo dagiti càyo iti secqeg/ ita, poned esso[s] palos a lo largo de essa llave y assi en qualquiera otra cosa/ i + v[erbi] g[ratia] i + io daita paño ita lamesaàn, itacondà; ipaornòs es lo mas/ usado./ Paòr. P.P.: l, gango, seco v[erbi] g[ratia] na + toi niog; na + dagiti balatong, co–/co viejo, y sazonado + aniòg, mas proprio se toma el (paor)/ por el coco, y bolo seco en la misma mata, que es el apropocito para/ techar./ Paòs. P.P.: ma + antojarsele alguna cosa; tener deseo de comerla, ma +// ac iti N se me antoja tal; N deseo de qualquier cosa que ha dias/ que no come ca +; ma + ac iti papaya, antojos de emfermo./ Paòt. P.P.: mai +, clavarse, quedarse clavadas la hacha à otra cosa con q[ue]/ parte algo q[uiere] d[ecir] se queda como escoplo incansable que no se cansa, na/ + ataò; naàyus./ Paoyò. P.C.: ag +, aborirse uno; vmicay, qet agtalao, dica ipa + ti/ bagim, no te aburras; na + (naucay) q[uiere] d[ecir] que muchas veses se/ aburre, enfada atusado, se amorra, y luego se atufa el otro dicen/ dica icayan, gruñendo rostiutirto ag +, encapotado estar enojado/ ag + agmisuùt, rostituirto + misuut, ag +; desabrido agpa–/oyò./ Papa. P.P.: anade ave conosida; anadino hijo de anade orbon ti + gan–/so de la tierra + (itic es maior) gacgàc, grande; pattiqi, peque–/ño; pato que llamamos real, maior que el itic, +; pato grande + agac/ gac; si son de Castilla, dicen pato y ganzo./ Papaày. P.P.: ma + quedarse helado, quando ve, que no hay lo que pensaba, o se lo/ quitan de las manos, na + da, se quedaron (etc.) quedar bembo./ Papàir. P.P.: tripa en que esta, en que esta el amargo de la baca yt, una/ matita de zacate a la manera de berdulagas, y la comen salcochada/ y con vinagre, como ensalada./ Papaliseg. P.P.: ma + atao, verguenza que le causa a uno ver algunos/ en acto, vergunzaso, q[uiere] d[ecir] quedarse avergunzado conciderando verguenza/ que a ellos tendran v[éase] bain./ Papan. P.C.: mai +; maipaay, concerniente, lo que a uno le toca ò es apropo–/cito v[erbi] g[ratia] esso es concerniente, lo que al oficio de fiscal, mai + daita/ iti annnong ti fical; l, annong ti fiscal ti casta, y assi en o–/tros: dif[erenc]ias de sentidos, que tiene una cosa adu ti cai + an, à mu–/chas cosas se aplican, cayanaianna, hechar algo a buena ò mala/ parte + v[erbi] g[ratia] no adda maeng ngegna nga sao, i + nat iti daqes: si/ oye alguna palabra de burla, lo hecha a mal; l, le parece se dice p[or]/ el; claqes ti pangi + annat iti saonat itoy, oen; sin duda lo q[ue]/ se dice aora, es per intento malo; ida, ò partida del que va ò alguna// parte i + v[erbi] g[ratia] no ano ti ipa + mo quando te partes; obstinado/ en su parecer, y sentencia, i + nalaeng ti naqemna nga casta/ l, saona: permanecer en lo bueno, i + iti naimbag anaqem = senti–/do de alguna cosa, ò asignacion; cai + an; caaonan; significa–/cion de alguna palabra cai + àn, caaoanan, caipasangan; tomar/ para si lo lo que dice a otro, ca + an ti sao; no pai pammagbagac ca–/dacaio amin dagitoy a saoc, em siac ti cai + anna./ Papaonà. P.C.: ag +, i +, delante v[erbi] g[ratia] sica ti +, l, mamaonà, tu de–/lante; de onà; es el pà, de movimiento, q[ue] veras en el arte./ Papas. P.P.: i + (v[éase] pacsà, su sinonomo) gritar, dando voces./ Papaùlug. P.P.: ponzoña, para que uno se consuma poco a poco v[éase] bala–/nac./ Papàya. P.P.: ydem, el melon de esta tierra; es comida fresca./ Papàyo. P.P.: avecilla que canta al alvorada, agsalugasig./ Papsaào. P.P.: na +, el ruido que hace uno, quando se cae en lodo ò agua/ l, pessaào./ Papel. P.P.: i +; empujar una cosa, para que entre bien donde esta, l, donde/ ha de encajar./ Pàpeng. P.P.: bosel, coco tierno, que se come la cascara exterior como en/ España las almendras./ 735 Paqi. P.C.: manùm P.C. daita? quanto quieres por eso? (etc.) paqi pesosco/ paqi manuna? quanto quiere? paqipesosna; l, paqisalapina, l,/ paqisicapatna, paqisicaoalona; y assi en los demas presios en tanto/ presio vender algo pregunta + manùm ti N p[or] e[jemplo] v[erbi] g[ratia] +, salapic =/ vender en tanto N v[erbi] g[ratia] en quanto vendes eso? + manùm daita/ N p[or] e[jemplo] = + eppatco a salapi v[éase] manù. / Paqin. P.C.: + en; l, pa +; poner algo acia v[erbi] g[ratia] + dayaòem; l, pada/ yaem, pon eso a la parte del oriente. En el arte tiene esta parti–/cula./ Paqinàqem. P.P.: ag +, ymaginar pensando algo, pacpaqinacmen, lag/ lagipen, imaginativo, ò pensativo = si carga la imaginacion dicen/ pasigenna, alaglagipen ti N mustio (etc.), laeng, qet diget ma–//qipagai ayam, dimamotoc, agannauirri, v[éase] naqèm./ Para. P.P.: ag +, borbollar, cayendo chorro chisguete yt + lo que dentro/ el coco, quajado, que hacen dulce, v[éase] partàc./ Parabor. P.P.: racion de algo, limosna repartir, i +; + an, a quien sent[encia]/ nocaiatmo ti bumacnang dagiti napanglao + am, liveral li–/mosnero./ Paracad. P.P.: in +, teñir las redes de pescar con una corteza que las/ pone negras v[éase] sellèp, saqet, y aun tienen otras muchas./ Paracraqit. P.C.: na +, el que sabe muchos romanses, v[éase] saani, tangsò./ Paragapàg. P.C.: ag + ti vm, ronco de voz, que canta, ò toca (v[éase] panara/ pàr, v[éase] cabuen) destemplar, desentonar, canfonia en griego./ Paragpàg. P.C.: costilla del cuerpo de hombre, ò animal./ Paragsit. P.C.: na +, hombre agil, y de sangre ligera./ Paraypày. P.P.: vuelos qualquiera cosa, que cuelga hacia abajo como flecos, ò/ zacate en la orilla de texado (etc.), + an; l, in + an, vaderillas y borlas/ remate de la tela./ Paranas. P.P.: l, imnas, + en, * en, allanar la tierra igualdad de la/ tierra ò otra cosa llana, na + * v[éase] limpà allamar la superfi–/cie./ Paràng. P.C.: um + aagsado, presentarse, que todos lo vean no hablar/ entredientes; cosa de mercaduria engañosa de buen exterior, + um +/ v[erbi] g[ratia] daguiti sanglay adda met laeng um + da iti lacoda = poner–/se al resistero del sol ò viento, um +; v[erbi] g[ratia] + en ti init, angin;/ l, dica pumar +; l, i + mo daita iti capeggesan ti angin,/ v[éase] tarabit, adap, ponerse patente, ag +; na +./ Parangà. P.C.: ag +, arroz tierno, ò en cierna./ Parangaàn. P.P.: l, paraangan, pertinencia de delante de la casa, patio/ pagaicam cadagiti cacay liam ti +./ Parangarang. P.P.: hechar la maldita; que decimos que es hablar/ claro delante de alguno, y decirle en su cara lo que hay, i + na/ laeng qencuana amin ti ammona nga daqes aaramiden/ l, isngao; mangi + = publicar hacer notoria a qualquier// cosa, buena, ò mala, v[éase] sengngao./ Paràngen. P.P.: amarrar fuertemente, carabao brioso baca (etc.), par + en/ ponerle muchas sogas lo mismo es del navio doblar las amarras./ Parangèt. P.C.: agca +, pueblo[s] comarcanos, que estan unos cerca de otros/ l, agcacalunbung./ Pàrao. P.P.: ca + an, enronquecer, estar ronco ag +; ca + an à agcantà/ no poder gañir, agpar +; ronquera, +, ag + ca aya? tienes ronquera/ v[éase] ararao, emma v[éase] qelqel, v[éase] cabuer, como flauta rota./ Paraopaò. P.P.: palabra vana; decir mas que lo es; + anna ti saòna./ Paraopo. P.C.: ruido de agua, donde se junta la fuerza del corrien–/te en algun bajo./ Paràris. P.P.: rodillo, que van poniendo, quando arrastra algun troso/ pa + an./ Paras. P.P.: na +, lugar que topa bien el viento, y da de plano./ Parasipis. P.C.: menearse el pescado, y verse por andar por agua baja/ ò algun bajo./ Paraspàs. P.C.: + en ag +, rozar los carrizales, v[éase] sipuc./ 736 Paratignày. P.P.: ruedo instrumento, v[erbi] g[ratia] el que usaron muchos ti–/ranos, para martirizar + anamulaàn iti qisqis qen sugsuga/ (etc.), como la de santa Cathalina./ Paratipit. P.C.: juncos que tienden en la yglesia los dias de fiesta/ v[éase] tiqèr./ Paratò. P.C.: na + aagaramid, yngenio para invenciones juguetear/ con imperunensias, agpar + aagrabrabac, tracista, manag/ par + managparparsua; trasa en fiesta, ò en obras, par/ +; agpar +, juguston en lo que hace y dice, v[éase] sirib./ Paratòng. P.C. par + ti dalan, camino de arena menuda/ como en la playa./ Parcag. P.C.: l, ticag, ca + an (v[éase] ati) agotarse poco, ò la–/guna seca en tiempo de secas.// Paràuad. P.P.: ayuda que se dan los parientes para dote de los que/ se casan, ò para el gasto de la boda./ Parbò. P.C.: ardid, ò invencion, que uno inventa, artificio nombre/ general in + nga: y luego decir, para lo que sirve aquel arti–/ficio v[erbi] g[ratia] adda naimbàg a + ni Juan apangingato iti/ dacqel à campana iti pagpatitan author que da pri–/mero en una cosa, que antes no havia, + componedor de men–/tiras, managpar +, inventor que de su caveza saca (etc.) poeta/ no tienen se puede decir, ag + iti danio, testimonio falzo/ o palabra añadidas (etc.), agpar + iti sao, l, agparparsua/ v[erbi] g[ratia] dic agpar + saom, trazar o inventar algo, ag + (v[éase]/ sirib) maqin +./ Parbèng. P.C.: agpar + da amang mangan, qen agluput, abor–/rar de gusto (etc.) l, induqen ti canen, escasear lo que dà, par +/ an, medianamente, que basta, capar + annà, caisuanna, pro– /porcionado en gordura, ni flaca (etc.), capar + anna ti lucmeg na/ l, caisuanna, y assi en otras cosas v[erbi] g[ratia] capar + anna ti pu–/daona nga lalaqi (v[éase] basiit, rebbèng) yt, abstinencia/ panag +, yt, ag + reportarse./ Pardaùon. P.P.: + en, arar muchas veses la tierra, para que/ salga su humedad./ Pardas. P.C.: na + anatay, morir de repente caminar aprie–/sa + en ti magna, general, v[éase] pagna, pittat, qet–lat,/ gudas, gedday, salbat, amangan + io anagaramid/ iti (etc.), sin sentir haveis (etc.)./ Pardàya. P.P.: par + en, ymponer a alguno, lo que no hiso v[éase] pa–/ardàm./ Pardùd. P.C.: + en, hacer algo consecutivamente, no interrum–/pir la cosa hasta acabarla, di ma +, aunque se ofresca/ otras cosas, que hacer, teson en lo que hace, no dejarlo hasta/ (etc.) en ti aramid.// Pargi. P.C.: + en, l, sunùp, particularisar el (etc.) v[erbi] g[ratia] el enseñar/ a uno con particular, cuidado + en si N * ti N v[éase] masang/ simed./ Paria. P.P.: la balsamina, el amargoso./ Pariàn. P.C.: mercado, o plaza don[de] venden todo genero de cosas./ Paricut, na +: abariento q[ue] hace desear lo poco que dà; + an, a quien/ se le hace desear, lo q[ue] pide; duro en dar, + naimut, v[éase] turay, v[éase]/ sanang–i./ Parinsùsuc. P.P.: colmo, colmar la medida, pa + v[éase] soòl./ Pariir. P.P.: i +, poner algo al fresco, ponerse la persona, ag +; ca + an, se/ le pega el fresco; ennac ag +; l, i + ti danum, poner el agua al/ fresco, y si no beberas caldo sin sal./ Parimrim. P.C.: ag +, aquel hacer los niños pucheritos, q[ue] decimos, v[éase]/ anilil./ Paringit. P.P.: pedregal, ò camino pedragoso, de piedras algo agudas, par +/ ti dalantaio como en los agayayos./ Parintumeng. P.P.: arrodillarse (Amianan) agpalintuud pagpa/ rintumangan, la persona ante quien se arrodilla, ò lugar don[de]/ se arrodilla iti nagan a Jesus ag + dagiti angeles qen amin/ atao, qen Diablo; arrodillarse, tropesando, mai + v[erbi] g[ratia] nai + ti/ apotaio a Jesu Christo a mamaclay iti cruz, v[éase] palintu/ tuud./ Pariòc. P.C.: ag +, andar el cielo alrededor, y assi qualquier cosa, que/ se le paresca como noria (etc.) (v[éase] sacdò) ut carojar chico, +/ dar vueltas en redondo por igual como muela, ag +./ 737 Pàrit. P.P.: di mai + no hacer caso de la pena, que espone por (etc.)/ l, maparit; + an; pinaritan, sob[re] q[ue] se pone la pena; ag +/ el publicarla, v[erbi] g[ratia] + an dagiti agpapagay, publiquen pena/ para que en destroyendolos (etc.) cosa redada, que no se haga por/ alguna razon + = el miedo, guarda la viña. Ref[ran] yti ames/ iti dusa ti maca + iti taò; l, ti bantay ti mula vedo Dios/ à Adan el comer del arbol de la vida. Pinaritan ti apotaio// a Dios (etc.)./ Parman. P.C.: vission v[éase] qita./ Parmoòn. P.P.: i +; ag +, agpar +, retentar, ò provar tal v[erbi] g[ratia] la mano/ a tal v[éase] sàir./ Parmèc. P.C.: dessarraigar extipar la heregia, y errores + en mam/ armec, el que./ Parngès. P.C.: ag +, agianged, agibuteg, sonarse los mocos, ibutgam/ yangdam ti obing, quitarle./ Paraò. P.C.: arbol bueno, para hacer instrumentos es el asaoa del/ sàleng el pino./ Paròcob. P.P.: in +, mercaduria, q[ue] se guarda, para delante + en guardar/ la (Amianan) polo en el tribunal./ Parocpòc. P.C.: um +, hervir la fuente (v[éase] cobboar) aquel bor–/bollar el agua de las fuentes minerales./ Paragopòg. P.C.: na +, caer de golpe, ò en redondo el herido, ò cosa vieja/ (etc.) hombre naicosbò./ Parogròg. P.C.: + an, atormentar a alguno, o darle tormento p[ar]a sacarle/ la verdad; si de proposito lipit + en = yt examinar con estreches/ al culpado para que diga la verdad./ Par–òiog. P.P.: nag + ti balay, nagdipuyus, trastornarse la casa./ Parongbò. P.C.: ag +, dar a la costa, de propositio desesperados del/ mal tiempo, v[éase] pasadsàd todos estos con pa, de movimiento =/ yt, cosa excelente en bondad como santidad (etc.) v[éase] palongdò su/ sinonomo./ Paros. P.C.: mai +, enflaquecer de golpe, por fuerza de camaras; pangla/ yat laeng ta auan ti bagina./ Pàrot, + en: arrancar pequeña, con las manos, l, arrancar lo[s] cavellos/ de la caveza; pelado que se le han caido los cavellos + ti boocna = pe–/lar qualquier ave estando viva + an; pelarse ave cayendose/ la pluma, + mamarot./ Paroy. P.P.: na +, nagirig, casa inclinada por baguio, l, (etc.) = abara–/tar la mercaduria.// Parpò. P.C.: tierra que se dexa por inutil, y por esteril y mala./ Parpar. P.C.: + en, machacar la cascara del coco, ò magullar algo dando–/le golpes, v[éase] palpàl./ Parparmàc. P.C.: ag +, aventurarse a algo, animandose v[erbi] g[ratia] ag + ca/ nga agtabas iti jubon, aventurate, confia, q[ue] sabras con ellos/ el que no se aventura, no pasarà el mar, yt, razones futiles sin/ sust[ancia] alguna./ Parsa. P.C.: el cuerpo del tejado, v[éase] òlo./ Parsat. P.C.: maca +, espacio de diez: de veinte, macaduà + de treinta/ macatlò + (etc.)./ Parsiàc. P.C.: um; rociar algo, con lo que laban, por dar golpes en ello,/ l mojar na + annàc; salpicar a otro con lodo, + an, salpicar con/ los remos ca + * an ti taot iti N v[éase] poròt, ayus, pilcat./ Parsic. P.C.: agpar +, menearse apriesa el pescado, bullendo en el/ agua, quando hay mucho = yt, merma, que se da en qualquier/ licor, que venden; v[erbi] g[ratia] el que vende medio real de vino, o basi, da/ al comprador una taza mas de merma./ Parsuà. P.C.: criatura: namarsuà, criador, in +; preterito, ag + iti/ pammad padaqes falzo testimonio v[éase] parbò./ Partaàn. P.P.: pammartaàa, ynsperar alguna cosa dar Dios auxilios/ (etc.), consejo bueno, q[ue] se da (v[éase] bacà) yt, una q[ue] tiene goma en la/ cortesa, y quitando, ò descorsandola, hace 738 hebras como cola, raspada/ y puesta en qualquiera cortadura, estanca la sangre, y cura la/ herida cozida y bebida, cura las almorranas (palo de zambales q[ue]/ dicen) Abag[ata]n, sarongcàr./ Partàc. P.C.: mai + (Abagatan) chisguete, que sale por caña angosta/ (Amianan) pumara, agpara para, salir mu[ch]os caños p[or] diversas/ partes, como en fuente (etc.), yt mai +, aquel movimiento del a–/sustado, por algun espanto (v[éase] parsiàc) agudo, diligente pun–/to na +./ Partèng. P.C.: + an, cuerda tirante, q[ue] hechan p[ar]a q[ue] vaya d[ere]cha la cosa v[éase]/ pagèr, como a las balzas de atravesar rio.// Partuàt. P.C.: morillos que son como candeleros de asiento./ Pasàbing. P.P.: corral para pescado; ò canal en medio del rio con algu–/nas vueltas, mamasabing, hacerle, v[éase] paèd./ Pasadsad. P.C.: ag +, dar a la costa, de proposito, con peligro./ Pàsag. P.P.: i +, ibalat, derribar arbol, ò oja, en cuesta, palos de la casa/ que bajan hasta orilla del texado; +, caerse algo ò caersele à/ alguno encima cosa larga por mal arrimada; ò homb[re] que cae sob[re]/ otro na + naibalat pret[erit]o v[éase] aprit./ Pasagad. P.C.: carreton sin angarillas ni ruedas que tambien llaman/ vlnas./ Pasàgi. P.P.: in +, palo cuadrado v[éase] pàda./ Pasagid. P.P.: ag +, pisa verde agpas +, andar rodando (etc.), mamas/ + (etc.), como los barros a las balzas./ Pasàlap. P.P.: dadivas, que da el desposado a los parientes de la no–/via, que dicen usan algunos pueblos./ Pasaliò. P.C.: ag +, vender esclavos, salio; + en, comprarlos./ Pasalsali. P.C.: comedio, q[ue] facilmente que acomoda à ayudar/ (etc.), v[éase] salsali./ Pasang. P.P.: equivalente, modo de hablar, v[erbi] g[ratia] nocastati saonaad/ da mèt + na; tambien aqui tenemos otra razon equivalente/ dicenlo tambien de los que cargan, que se avienen bien el uno/ con el otro, v[erbi] g[ratia] ca + co daitoi, agca + cami./ Pasanĝa. P.C.: silla a baca, ò carabao, con garfios p[ar]a cargar alguna/ cosa./ Pasàngan. P.P.: apartar los ojos de lo que esta guardando o le encar–/garon, que mire por ello, v[erbi] g[ratia] dica + an ti bocayo a imbi–/làg, no apartes la vista (etc.) dica talioayoayan aqitaen./ Pasanggir. P.C.: balabat, tijeras del tejado de la casa (v[éase] pasag)/ +; quilos./ Pasaò. P.C.: agpas +, bravear con fanfarrias; limdenna ti talao/ na, l, tacoana, encubre su cobardia, con fanfarrias; assi tam–/bien, limdanna ti panglaona, y assi en otras cosas fanfarron/ echador de brabatas, na +, napalàlo, v[éase] qegqèg./ Pasaqi. P.C.: llaman assi al ferrito de faldas./ Pasarày. P.P.: alguna vez ò a veses, l, pas +; v[erbi] g[ratia] pas + ac agsurat ò// o ratos escrivo, l, sarsarayam ti agsùrat, l, agbasat iti libro; leo/ algunos ratos (etc.) de quando en quando, l, pocas veses, +, l, pas + v[éase]/ sarày, liùat, pas +./ Pasariu–at. P.C.: el dedo mas largo de la mano o del medio./ Pascàd. P.C.: + en, acometer los perros./ Pasdèc. P.C.: mai +, mai baddèc, caer de punta algo arrojado de alto;/ de punta dar, lo que cae de alto, mai +, hincar el rejon, o lanza/ en tierra i +, l, hincarse (etc.), el sùnay./ Pasdil. P.C.: i +, castigar al q[ue] no tiene culpa, en lugar del q[ue] la tiene v[erbi] g[ratia] i +/ naqet ti anacna iti qinabasol v[éase] patli./ Pasdòc. P.C.: na + abantày, monte derecho, i mui alto como el bolcan de/ Orizaba (v[éase] rimbaò, gimpao) corriente de techo./ Pasèc. P.C.: fugon encajado en tabla con sus pies, v[éase] dalicàn./ Pasèt. P.C.: sangca +, compañia, ò tropa de mucha gente siendo toda de/ un jaez: una fila, un batallon, un piquete = yt, una clausula de./ 739 Pasgar. P.C.: ag +, menearse la cavallera del q[ue] va corriendo v[erbi] g[ratia] ag + ti/ boòc no agtarai datao, l pagpag, (v[éase] pagpàg)./ Pasia. P.P.: agpasin + da, pelear hasta venser v[éase] talao, na + vencido/ mang + vencedor v[éase] pattàlao./ Pasig. P.P.: + enababaonèn, polpolongen, (etc.), acorrocarse v[erbi] g[ratia] siempre q[ue]/ le mandan (etc.) v[erbi] g[ratia] siac tipasigenda nga pagsagaden, a mi siempre/ me hacen barrer mamamasig, el que; l, potoc + en; mamotoc/ embeberse en algo, poner todo el pensamiento en (etc.) + en; l, + en/ laglagipen ti N estar firme en lo que dijo, ò atestiguo, mamasig/ saòna; porfiado en una cosa, mamasig, ag + cam laeng aag/ saò (v[éase] paqinaqem) + a cauitan, todos son gallos (etc.)./ Pasil. P.P.: ag + dat iti siribda, pasigda; no se dan, ninguno q[uie]re dar a torcer/ su braso./ Pasindaiao. P.P.: vana gloria, y sin fundam[en]to tenerla agpas + v[éase] palalò./ Pasindàmag. P.P.: agpas +, perder el respeto à alguno con soberv[ia], v[éase] palàlo./ Pasingil. P.P.: pas + hinzason en el pescueso yt + comillo de pescado./ Pasinunud. P.P.: ceder de su derecho.// Pasingqed. P.C.: aagsaò, afirmarse de cierto, y determinantem[ente] en lo q[ue]/ ha de hacer (etc.), maqi + ac qenca, quiero certificarme de ti, saber/ lo que determinas./ Pasipdàc. P.C.: na + an, darle a alguno derrecudida con la lanza, v[éase]/ pacsiàt. / Pasiqig. P.C.: + en, bolver acia arriba, tabla; lilbro (etc.) esto es p[or] lo del–/gado v[erbi] g[ratia] de la tabla venga acia arriba, y abajo, y a los anchos de ella/ a los lados, ò como se pone un libro p[ar]a abrirle; ponerle palo, arigue/ (etc.) como quando le plantan, tingalen, poner acuña debajo de arig[ue]/ (etc.), tingalen./ Pasir. P.P.: mai + an, columbrar algo de lexos, v[éase] sirpàt./ Pasiròc. P.P.: + an, engañar con palabras, o trasos, lo que tiene alla den–/tro; lo mas usado, a que aplican este, es lisongear à alguno, v[erbi] g[ratia]/ para q[ue] de algo, ò para q[ue] haga bien, lo que le mandan./ Pasirot. P.C.: atadero de qualquier cosa v[erbi] g[ratia] cordon, de camisas, za–/patos (etc.) atar con ellos + an./ Paslèp. P.C.: azero; hecharle azero, + an./ Paslèt. P.C.: ag + narangero que vende naranjas es general para/ qualquier genero de cosas menudas de comer./ Paslòng. P.C.: i + encajar palo dentro de oro v[erbi] g[ratia] en pie del caxon aquel/ brazo, q[ue] se encaja y saca para que asiente la tapadera = yt visi–/tar, ò entrar huesped, v[éase] tampòc, sil–long./ Pasnaàn. P.P.: machacadera en q[ue] se machaca fierro, ò yunque de/ hierro de platero, ò herrero./ Pasngày. P.P.: ag +, dolores del parto natooc onai ti agpasngay aa–/ganac, gran tormento es los dolores, de la que pare al abrir camino la/ criatura q[uiere] d[ecir]./ Pasniir. P.P.: + an, colgar de cordel a la sombra algo, ò orear qualquier cosa/ al ayre, i +; + an; l, ibalaybày./ Pàsoc. P.P.: estaca, v[erbi] g[ratia] estacar a orillas del rio; porque no se demorone/ mas, pag + an; pina + an ti teppàng; l, salacan ti daga nga ma/ anud; pesar el ipon con taparle el camino, + an (v[éase] pasuy)// [seña]lar con estacas, pas +an./ Pa[sòloc]. P.C.: agpas +, engreirse con el favor (etc.) v[éase] palàlo./ Pasòngad. P.P.: pas + en, estar con el ojo, tan largo esperando q[ue] llegue./ Pasoòt. P.P.: ma +, hallarse obligado uno con la importunacion de quien/ le pide, caguriguran; maododan; masasaoan./ Paspàs. P.C.: pangi + an, quebrar el enojo con otro; ò pagar el inoc[en]te por el culp[ad]o./ 740 Pasapasarày. P.P.: hacer algo de quando en quando./ Paspasingil. P.P.: lamparoncillos nacidos q[ue] se quitan y secan, v[éase] abanon./ Pasqir. P.C.: (v[éase] sicqir) poner cañas a un cuero q[ue] quede estirado, + an./ Pasugnùd. P.C.: ag +, rostituirto, medio con zeño, v[éase] paoyò./ Pasumbàliu. P.P.: pas + an, yr haciendo diferentes cosas general mai +/ ti cantaen, diversidad de enfermedades que da v[erbi] g[ratia] Dios a uno/ pas + an ti Dios ti saqitna./ Pasursùro. P.P.: pedir que le enseñen, l, discipulo v[éase] sursùro./ Pasuting. P.C.: ag + cochufletear tambien al q[ue] esta medio tocado del/ vino, le dicen (v[éase] saàni) nasuting./ Pàsuy. P.P.: pinas + an apasabing, l, pasoc, corral, para pescar en el/ mar, con muchos leños./ Patà. P.C.: tueteano, ò meollo del hueso; su caja, gorong, qen tulàng./ Pàta. P.P.: madera ligera, y buena para instrumentos./ Patàc. P.C.: lo que esta descubierto, esto es lo que se ve des[de] alguna parte/ mai + ditoy, se ve desde aqui./ Patacpatàc. P.C.: um + meneos, q[ue] hace uno quando le azotan, v[éase] gusoguso./ Pàtad. P.P.: ag +, venir a la igual, por parte de la orilla, ò ponta, poner/ iguales algunas cosas, juntan los cavos como v[erbi] g[ratia] palos de/ cerca, pag + en; estar iguales, ag +./ Patadèm. P.C.: l, paslep, azero, ò azerrar echar azero al hierro, pa–/tadman v[éase] tadèm./ Pataguàb. P.C.: es la caida de la casa, ò sobra v[erbi] g[ratia] a la escalera./ Patalbèg. P.C.: una penca de bonga, puesta en la boca del hoyo, y una/ cuerda encima de esta, y le tocan los muchachos, como tambien./ Patanà. P.C.: ag +, añadir algo mas a lo que se mide, porque// despues no falta, v[erbi] g[ratia] ag + taio tapag ponno iti nacum ti/ bagasna; pagay, echar mas de lo necesario, p[or] que no falta./ Patàng. P.C.: pat + en; hacer cuenta con la huespida; v[erbi] g[ratia] hay tanto/ arros, se gasta tanto al mes, discurro que alcanzarà hasta la/ cosecha (etc.)./ Patani. P.P.: habichuelas las habas de la tierra./ Pàtao. P.P.: adda naalaona nga tapi, asirse à N el que và aho–/gandose, ò (etc.) adda nag + anna atapi, topò una tabla en q[ue]/ valerse. Baya en que uno se sustenta para nadar, pag + an/ v[erbi] g[ratia] daitoy cauayan, sustentarse, ag +; tàpi ti nag + ammi/ la tabla fue (etc.), patao +, el corcho, que nada en la lampara =/ yt + laqi, la concha, ò boya de un animalejo llamado laqi,/ llamada givia, y sirve a los plateros, para molde de cosas deli–/cadas que quieren fundir, y las hay en la playa de Murcia/ +, laqi./ Patapaò. P.C.: l, palispis, i + *, decir algo por rodeo (v[éase] palispis)/ v[erbi] g[ratia] diantre, p[or] diablo, basura, p[or] mierda: tracera por culo./ Patapàya. P.P.: cinta sobre q[ue] cargan los tabiques de tabla de la parte/ de abajo; tambien tener qualquiera cosa en las manos de tapaya./ Pataroy. P.P.: almibar de caña dulse hacerlo aguanosa, o blando + en./ Patarucanag. P.C.: + en, mullir los colchones de la cama v[éase] saròcag./ Patày. P.P.: muerte; fingirse, amortecido, aginpa +; carnicero ò ma–/tador de N mama +, ap[ag]ar fuego, general pa + en, ma ma + el/ que; muerto violentamente, pina +; eclipse del sol, panag + ti/ init; homicidio voluntario, pama +; matar qualquiera, ma/ ma +; pa + en; matadero de bacas, ò otro animal, pag pa +/ an; modo, no cas dinendènna ti + siac ni coma ti omonà, ta/ la cayac, si la muerte fuera por su orden havia de morir pri–/mero, por ser viejo. Ref[ran] no ay muerte sin achaque. Auan/ ti + adiadda pambar. Sentencia, di sangitan ti ipa + ti nasing/ pet nodiqet iti panagbiag tidàqes, q[uiere] d[ecir] la vida del malo mas/ daño hace q[ue] la muerte del bueno, v[éase] matày, mamati v[éase] ngoyngoyà.// 741 Pàtay. P.P.: determinar, o decidir la causa ò poner alguna cosa enci–/ma de algo i + ti calintagan mangi + el que./ Padoyoàn: hechar toda la culpa a uno, hablando, sin nombrar la persona/ que carga la culpa à N se dice v[erbi] g[ratia] siac ti + da, a mi se me atri–/buye el pecado (etc.), daitoy ti + (etc.)./ Patèg. P.C.: na + a oficio, honroso oficio, q[ue] se da a uno, con que se/ honra = apresiar el valor de una cosa, dando juntamente el precio/ de ella, patgàn = precio, ò valor de las cosas +; v[erbi] g[ratia] ania? l, ma–/nu ti + na, yt pariente v[éase] imbag, annòng./ Pateggà. P.C.: plaza, ò concierto de dias; ag +, ponerle./ Patengnàn. P.C.: l, aluten, tizon de fuego./ Pàti. P.P.: + en, credito que se dà a lo que se dice, dica + en ticasta, no/ creas tal cosa; (etc.) dica mamat + iti casta: creer mamati, aque–/lla accion de dar uno el credito, pammati, l, panam ma iti ag–/turày: credido; pammati, + en; v[erbi] g[ratia] + em aagpaisù ti saona,/ creer de ligero, pammat it iti sao; facil en creer lo que dicen/ nalacà a + en; dica pat + en dayta no creas esso desobedecer/ desobedecer a lo que mandan dimamati; fee del christ[ian]o/ pammàti, v[éase] annùgut, sentencia yti pamati ama/ naguday patayabenna ti bantay./ Patiàm. P.C.: señal de concertar el casam[ien]to + bantiam ti babay/ puede decirse el santo sacram[en]to, las arras, ò prenda esponsalicia./ Patocaòcao. P.P.: ag + hombre inutil (etc.) (capapaayan) na + hombre/ truan, truancar, por donde quiera./ Patigmaàn. P.P.: panag pat +, disputa ò contienda; dar consejo a otro/ + an; entremetedor de obras ò palabras. Sentencia agnganga/ bit iti rigat ti madi a + an./ Patilambò. P.C.: plato grande como fuente; otro un poco mas pequeño + a/ bassit./ Patinàyon. P.P.: + en, continuar ò llevar adelante la mala costumbre/ v[erbi] g[ratia] dica pat + en tiaramidmo adaqes, di ca ininaman/ de inam; no te àcostumbre[s] = continuamente, + (ruàm)// siempre que tal + no mangan v[erbi] g[ratia]./ Pàtit. P.P.: badajo de campana, l, pag +; pammatit; campana–/rio, pag + an; golpe de campana + maminpinsàn ti +; im–/personal maminpinsan ain + ti campàna el acto de tañer/ panag +; tocar tambien, ò campanas, ò tabales (etc.) + en; ag +/ pa + en; agpat +; palo de tambor, pag + iti tambor, l, gar/dàng./ Pali. P.C.: i +, castigar, al que no tiene la culpa, en lugar del que la tiene l,/ ipasdil, ipudanir v[erbi] g[ratia] i + na qet ti anacna iti aqin basol, di–/ces tambien del que se ofrece a padecer, por otro, y assi decimos/ de n[uestro] s[eñor] si Jesu Christo, im + na ti bagina iti basol tay/ amin atao = pena del taleon, i + ipasdil, tamasaludsud/ ti tiri dai di saona, isuqet ti i + da iti yocomda v[éase] caro./ Patnag. P.C.: ag + a N. hacer algo toda la noche v[erbi] g[ratia] ag + aagsurat, l,/ càlap, v[éase] bigàt./ Patnec. P.C.: i + hacer de toda corazon, v[erbi] g[ratia] el q[ue] ora ò se arrepiente (etc.)/ ò ama./ Patnèng. P.C.: oriondos; v[erbi] g[ratia] dacami a vmili a + ditoi lauang/ nosotros los vecinos oriundos de este pueblo de Lauag./ Patli. P.C.: i + castigar, al que no tiene culpa, en lugar del que la/ tiene l, ipasdil ipudanir v[erbi] g[ratia] i + naqet ti anacna/ iti aqin basol. Dicese tambien del q[ue] se ofrese a padecer/ por otro, y assi decimos de n[uestro] s[eñor] Jesuc[hris]to im + na ti bagi–/gina iti basoltay amin atao. Pena del taleon, i +,/ ipasdil, tamasaludsud ti tiri dardisaona isu/ qet ti + da iti yocomda, v[éase] càro./ Patnag. P.C.: ag + a N hacer algo toda la noche v[erbi] g[ratia] ag + a–/agsurat, l, calap, v[éase] bigat./ 742 Patnèc. P.C.: i +, hacer de todo corazon, v[erbi] g[ratia] el q[ue] ora ò se arrepiente/ (etc.) ò ama./ Patneng. P.C.: oriondos; v[erbi] g[ratia] dacami a vmili a + ditoi lauang no–/sotros los vecinos oriundos de este pueblo de Lauag.// Patocpàtoc. P.P.: cosa que se pone en la punta de algo piedra nga na/ itampoc, engastada; si es palo o caña aringgauis como el/ pagad, mandon + hidalgo./ Patong. P.P.: cadera del cuerpo mas abajo de la cintura, qibong/ qibong, junta a la cintura./ Patodòn. P.C.: ag +, esperar a que otro haga, lo q[ue] se [h]a de hacer v[éase]/ patdoyoan./ Patpat. P.C.: + en, qet lataèn desmontar sementeras de arbo–/les pequeños p[ar]a sembrar la tierra = yt, mondaduras de vejucos/ v[éase] naùi./ Patpatec. P.C.: oro en los dientes q[ue] los trayan dorados; dientes do–/rados que solian traer los principales antiguos + pinatpat/ can angipen./ Pàto. P.P.: agi +, agipatodò, señalar oficio a cada uno lo q[ue] ha de/ hacer i + el señalado p[ar]a polo + an, el p[ar]a q[ue] señalan ò toca, yt/ i + se presume, se sospecha tal = yt + determinación de juez./ Patpatuldo. P.C.: señalar oficio a cada uno v[éase] pato./ Pattà. P.C.: mamattaca iti balày, fabricar casa prevenir los mate–/riales, q[ue] son vejuco, caña, y nipa; tres riquisitos necesarios./ Pattàlao: agpat +, agpasini pasiada, pelear hasta vencer./ Patting. P.C.: caerse la mano, ò pie, entre palos, ò piedras (etc.) v[éase] piting./ Pattiqi. P.C.: piit, paxaros pequeños q[ue] para llamar a uno chiqui–/llo le dicen +, pato pequeño poco maior q[ue] un puño + v[éase]/ papa, itic, y otros./ Pattò. P.C.: + an, capar animales, pret[erit]o in + mamatto el q[ue] capa./ Pattòc. P.C.: guarnecer ò esmaltar con oro (etc.) yt na + an estar/ salpicado, q[uiere] d[ecir] un arbolito bordado un pedaso de seda y otro/ de otro color y otra de otro./ Pattungagàn. P.P.: anular del corazon, v[éase] ramày./ Patunpàtud. P.P.: ag +, nadar, dando con los pies encima de el agua./ Pauac. P.P.: raspa de pescado, la espina de caveza v[éase] pigar./ Pauad. P.P.: + an desmochar arboles ò plantar = manco q[ue]/ tiene la mano ò brazo cortado +./ Paùay. P.P.: ag + comer solo, y sin comp[añi]a como dijo Job diac/ ammo ti bagic anag + anangàn v[éase] vàyas.// Pauicàn. P.P.: balày ti +, concha de tortuga en quanto se sirve de/ balanza: tortuga grande +; mas pequeña, pagung en este el ga–/lapago./ Paùil. P.P.: + an ti ngiuat, templar el importu y colera, detenerla v[erbi] g[ratia] +/ am ti vngetmo, teng ngel, tenglem ti vngetmo, naquemmo/ v[éase] buttoon, gaoid, pamading./ Pauilan. P.P.: ngodo ti matic, bolsillo en el cavo de zeñidor./ Paùt. P.P.: na +, trabajador, homb[re], q[ue] es p[ar]a mucho trabajo, v[erbi] g[ratia] quitarse/ el vestido y dice, na + ac itay; aora estos p[ar]a trabajo, p[ar]a cargar,/ para sufrir (v[éase] tured) disposicion, na + atao hombre/ desembarasado (etc.) agpaun +; apostar a quien mas sufre v[erbi] g[ratia] la/ hambre, ò velar./ P ante E./ Paisù. P.C.: ag +, decir verdad (v[éase] agpaisù) raiz, isu; con pa./ Pepino: ydem, se parese mucho a la papaya, estando verde en el sabor/ casimon, llaman los ygorrotes al pepino./ Pesos. P.P.: real de a ocho, salapi, quatro reales, binting dos reales./ Petàca. P.P.: caben, arca de caña, ò texida del vejuco como las del car[ne]ro./ Peccà. P.C.: quebrar cosa de metal, o barro./ 743 Pecdà. P.C.: + an ti enggà ti cayatmo angina, en una palabra decir/ lo que quiere, por lo que vende./ Pecpèc. P.C.: na + (napnò) cosa mui llena como horno de fuego,/ agamang, de arros de (etc.) que esta ya rebentado de lleno./ Pecqèl. P.C.: arroz hecho, como tamales, pecleyio ti i langegio impa–/tapao, cosido en miel q[uiere] d[ecir] echo conserva = bocado de morisqueta ò puñado/ apretado +; sangca + escurrir v[erbi] g[ratia] ropa torciendola + = en pellas/ ò pelotillas q[ue] hacen a cada bocado con la morisqueta q[uan]do comen + sangca +/ v[éase] tipqèl./ Peddà. P.P.: ag + nga mangan iti N hartarse de puro comer de lo q[ue] tenia de–/seo; estar hurto, ò enfadado v[erbi] g[ratia] de andar o trabajar (etc.), mapdaac a magna/ traspasado de mucho fuego + iti rangràng ti apui narangrang ti apuy/ narangrang iti apuy; ciego q[ue] decimos deslumbrado alucinado los ojos de/ mirar al sol./ Pedpèd. P.C.: + en, quedar, l, detener animal q[ue] va huyendo di ma +, no puede/ (etc.) ò estangar sangre./ Peggàd. P.C.: peligro. Sent[encia] yti agaiat iti + cailiuna ti rigat, qui amat pericolum347./ Pegpeg. P.C.: molida mucho, q[ue]brado a pedasitos como arros v[éase] rinèt.// Pellà. P.C.: pel–la + en, hender la carne, para salarla; dividir algo en/ partes pel + en; pedaso de carne, sangca +, hacer pedasos la carne,/ pel + en v[éase] qiddis./ Pel–lèng. P.C.: maplèng estar atronada, por haverle dado bofeton que/ alcanze el oydo./ Pel–lès. P.C.: pelsàn, ataviar, ò adornar novia; ataviarse ella, ag + adornar/ ymagen, pelsan ti N v[éase] olila, v[éase] imaig./ Pel–lòs. P.C.: maplos, entortarse, l, doblarse clavo, ò cuchillo v[éase] càog./ Pelnèc. P.C.: ag +, ponerse el sol de lennèc, que es la raiz./ Pelpèg. P.C.: cortar igualando la paja larga de los manojos de arroz =/ ò despuntar v[erbi] g[ratia] pluma, ò qualquiera cosa./ Pelpèl. P.C.: + an; tapar la boca con paño q[uiere] d[ecir] meterselo para/ que v[erbi] g[ratia] no grite./ Peltàng. P.C.: descojuntar los encajes de los huesos, como hicieron/ los sayones al señor en su prendimiento, que unos tiraban/ la soga al contrario de los otros, pero no despedajar./ Pengngà. P.C.: sacate assi llamado, la trompa de elefante, que deci–/mos v[éase] catuuit./ Pennàac. P.P.: mitad de algo (v[éase] ngàlay) verano, ò ynvierno./ Pennàs. PC.: capnasan, dañarse fruta en el arbol y caerse v[erbi] g[ratia] reg–/règ./ Pennèc. P.C.: ag +; comer hasta hartar; l, satisfacer, ò certificar–/se de la duda = constancia v[erbi] g[ratia] dicho de testigos, ò escritu–/ra ò indicios vehemente, pacapnacàn./ Pennèd. P.C.: zacate mas grueso, y fuerte que el cogon, ò pan–aò./ Pennèt. P.C.: carne nerbiosa, como la de la falda, y pescueso./ Penpèn. P.C.: i + mangi +, poner algo en cobro, ò guardado, l, tari–/maànen ai +; proveido con provision, manangi + iti mai/ + v[éase] càli, dalong go, tanem./ Pentày. P.P.: panagsina; idem, con la diferencia de que el + es/ para siempre./ Per–àc. P.C.: batir las ollas unas con otras quebrandolas, como/ las de Gedeon; ludir./ Perpèr. P.C.: suciedad del miembro viril v[éase] càpermo, es vyào./ Perrèng. P.C.: um + ca caniàc, ponerse delante, para que/ le vean; ponerse frontero de algo, i + ti matà iti init, l,// perngèn, mirale, maiprèng; mirarse dos, ag +; nai + àc qen–/coana; topeme con el, de modo que por fuerza nos vimos/ v[éase] càbus./ Perrès. P.C.: persèn, ag +, ordenador, ag + yt limones chicos +./ Pes: mofa, burla, v[erbi] g[ratia] pes + annàcman? porque me mofas? v[éase]/ ahaù./ 347 Qui amat periculum, peribit in illo. 744 Pes àc. P.C.: ag + labar ropa + an; pret[erit]o; pinis–acàn; v[éase] toor ablàt./ Pespès. P.C.: + en, esprimir qualquiera cosa, l, + en./ Pessaào. P.P.: pisaopisao, ruido del que camina por el agua, v[éase]/ papsaào./ Petpèt. P.C.: apretar bien, ò tener fuertemente, lo que se tiene en/ la mano, pa + an, l, pamespesàn./ Pettàc. P.C.: + en desgranar v[erbi] g[ratia] frixoles (etc.) (v[éase] pùsi) ò quebrar/ huevos./ P ante I./ Pià. P.C.: nap +, a lo menos, l, vale que (etc.), ta auanàc idi; con–/cordar los discordes, pag + en dagiti ag gurangùra; me–/jorar en qualquier cosa, pumi +; reconciliar los enemigos, ag/ +; remediar, ò dar salud à alguna, pa + en, mama +, pi–/na +, nacap +, macapi + alivio de algo, napi + (v[éase] imbàg)/ apag +, pasadero de apag./ Piàpay. P.P.: aprovechar algo todavia, v[erbi] g[ratia] ipenpèntay dàitoy/ babasit à ràgas ta + guardemos este poquito de genero, que/ todavia es provecho, ò puede aprovechar, ò servir; reparar/ en casos de codicia (etc.), ag + v[erbi] g[ratia] si Juan, ag + iti piràcna/ v[éase] dungngò./ Piàpi. P.P.: ag + colgar las piernas a un lado, la muger v[erbi] g[ratia] que/ va à cavallo./ Pias. P.P.: arbol, assi llamado, que da las canias fruta buena para/ dulce.// Picàpic. P.P.: mamicapic, sumagsagiperpèr, temblar, dando dien–/tes con dientes, v[éase] payegpèg = pirpir, sagiperpèr./ Picàt. P.C.: ag +, antojo v[erbi] g[ratia] en antojandosete N todo te se va en aquello,/ no ag + ca; si dà v[erbi] g[ratia] ti conàm v[éase] no./ Piccòg. P.C.: + en doblegar cuchillo, ò clavo, cosa retorcida de metal,/ na + v[erbi] g[ratia] clavo (etc.), l, quimmaòg, quimmauiuit, de caog;/ cauiuit v[éase] luccùg./ Picon. P.P.: + en; pic + en, doblar el hilo, quando se cose, petate por/ el medio; o clavo./ Picpic. P.C.: + en, dar palmadas a las nalgas, como se hace a los niños;/ bofetoncillos, ò palmadillas por via de amor, + en; um +./ Pidas. P.P.: + en, ag +, carmenar lana, ò algodon, como para echar ven–/tosas (etc.), pinidas; mamidas, el que./ Piddauit. P.C.: ag + ti sàca, toparse un pie con el de otro, esto es de pro–/posito, como los enamorados./ Pidèg. P.C.: i +, isidèg arrimar algo, o juntar algo a otra cosa./ Pidil. P.P.: + en, um + pellizcar à alguno; pellizcador, pumid +./ Pidis. P.P.: na +, sembrar miserablemente, echando pocos granos, na + ti pa–/nagmùla, v[éase] mùla./ Piditpidit. P.P.: las barbas del gallo, o gallina, ò la cresta debajo del pico/ v[éase] tapangàr./ Pidqid. P.C.: um + ti vlep, deshacerse la nube, ò nublado./ Pidù. P.C.: + en, baliuan, dos veces hacer, ò decir algo, l, hacerlo otra/ vez; usura, que crece por dar, v[erbi] g[ratia] este año; + en, tono sanga/ taoen, dice el que prestò, v[erbi] g[ratia] no me des ahora, lo que me debes/ daràsmelo doblado el año que viene./ Piduà. P.C.: + en; otra vez como repitiendo algo, v[erbi] g[ratia] + en ti agina/ la siembra otra vez = reconciliarse para comulgar, um + no/ aoan ti bàsol à ipatày dicay um +; si no ay pecado mor–/tal no volvias segunda vez./ Pidut. P.P.: um + coger algo del suelo; mamidut; ag + = alcanzar/ algo del suelo con la mano, + en agpid += a quien se manda// pag + en = hurtar cosa de comer + en; um + tambien/ dicen tacàoen, l, à escondidas dicen lo tambien de un buriàs./ Pièc. P.C.: pollo de gallina; manada de muchos, cumarayàpan,/ v[erbi] g[ratia] amangan caadù ti manòc itòy * làengen; piar el/ pollo agpi + tamaño como un pollo de tortola (etc.) + agapa/ 745 gaoan bàqir, como el tamaño del pogo del mote = yt, perro,/ ò gato que casa pollos agpi + v[éase] agapagaoan./ Pigat. P.P.: ala pescado, aunque en particular se dice del paltàt =/ raspa de pescado, la espina de caveza, ò cola, + ti ycàn,/ pauac ti icàn; +; quioquiò, es la colilla de huesillos blandos,/ salupingping, es en los huesos de la quijada./ Pigis. P.P.: + en, desgastar algo de ropa, ò vestido, ma +, namigisan,/ gay–àc, na + gay–àqen; tira de papel ò lienzo, sangca +./ Piglàt. P.C.: ca + an, sanarse la herida, ò llaga pret[erito] na + an; señal,/ que quedò de herida, bubas, ò qualquier cosa +./ Pigqèt. P.C.: na +, correoso como cola; liga para coger paxaros +/ cosa pegajosa, como engrudo, cola, goma (etc.), nai + sequedad de boca/ l, seco na + ti càtay v[éase] dalatidet./ Pigsà. P.C.: na + atào, l, nasqil, de sicquil. Persona fuerte que todo/ se le hace facil, nabileg ana + grande y fuerte; cosa fuerte/ l, lo fuerte y duro de qualquier cosa + (v[éase] pintèc, ingel, bi– /leg) = Ref[ran] di onay ma + an ti adu ti daqepènna. El/ que mucho abarca, poco aprieta./ Pigsòl. P.C.: ag + ir cogeando poniendo la punta del pie en el suelo./ Pigergèr. P.C.: (v[éase] tigerger) temblar de miedo ò susto./ Piit. P.P.: pajaro pequeño, v[éase] pattiqi./ Pila. P.P.: losa a pizarra; otros dicen dalumpinas./ Pilàcog. P.P.: ma + entorarse cuchillo./ Pilao. P.P.: + en, culpar à uno, en lo que hace q[uiere] d[ecir] decirle, que es cul–/pable en aquello, auan ti + co amanaplit q[e]nca ta N ser/ culpable a uno, ma +, l, pil + en, n[ues]tro modo, que mucho ellos dicen,/ ma + cadi? l, pacasdaaoan cadi v[erbi] g[ratia] Juan carga mas/ que otro; que mucho, si el es el mas grande y fuerte entre sus// compañeros./ Pilào. P.C.: laguñeja, ò cosa como lagunilla por causa de lluvias,/ posas que hace el aguacero + mamilao ti tòdo; charqui–/llos, ò acharcado el camino, pil + amin ti Dalan v[éase] dànao./ Pilat. P.P.: tocàc. P.C. especie de rana, la primera: pero mata/ si la comen./ Pilay. P.P.: coxo general, coxear de qualquier modo, um +; ag +/ coxera de tal expecie cap + v[erbi] g[ratia] ania ti naca + annà; si/ es manco del brazo llaman + ti imana, singcol; lugpi, ma/ + derrengado, coxo, na + = yt, pi + la gota./ Pilcàt. P.C.: na + an, salpicado con borrones, ò de lodo (etc.), v[éase] parsiàc./ Pilcòg. P.C.: mellar, na +, mella de herramienta por haverse doblado/ el filo./ Pili. P.P.: abel a +; adamascada v[erbi] g[ratia] manta, l, adda + na; de lo/ escogido, na + an, q[uiere] d[ecir] lo de donde se escogio lo bueno; es–/coger bueno de entre malo + en, mamili miren a quien/ dexan de azotar + dida sapliten + baonenda (etc.)./ Pilid. P.P.: canto ò raiz ancha, como tabla que echa el arbol mas/ viejo; el de calantàs, ò cedro es la mejor./ Pilis. P.P.: almendras de la tierra, ò piñones; el arbol, ananggi./ Pilit. P.P.: + en, gudàsen, apremiar, l, forzar, ò compeler à alguno/ a hacer algo, mamilit, el que manggùdas, forzar à alguno,/ para que haga algo v[éase] gùdas; diac pa + no me dexarè forzar./ Pil–ling. P.C.: corteza de arboles olorosos, con que se zahuman, l, pil–/lin v[éase] cadaròma./ Pilpil. P.C.: aplastarse el arros por tierno, quando lo pilan; aplastar/ + en, ma +./ Pilut. P.P.: cola, ò cosa pegajosa, v[erbi] g[ratia] mosca que queda en la cola mai/ + metaf[ora] ò modo que usan para lo que van à otras cosas/ y tardan en ellas mai +./ Piman. P.P.: isu +, l, oèn + asi es dicenlo en ocacion que otro à/ dicho bien, y para confirmarlo; bastaba v[erbi] g[ratia] ser tu hijo de/ N para que hicieras tal modo n[ues]tro v[erbi] g[ratia] anàc + N qèt// isu ti casta ti aràmidno (etc.), v[éase] laman, agpaisu./ Pinacà. P.C.: suplir en lugar de N v[erbi] g[ratia] + pinggan ti bulung ti/ sabà./ Pinacàti. P.P.: vino de miel sola v[éase] bàsi./ 746 Pinalmà. P.C.: cuentecillas, ò cosa entera de esto, v[éase] pangodò./ Pin–anò. P.C.: agca +, parentesco v[erbi] g[ratia] agca + caio; que parentesco/ teneis, ca + si N (etc.), v[éase] casùcub./ Pinas. P.P.: + en, allanar ò igualar, lo que esta alto con lo bajo v[éase]/ paranas./ Pindàng. P.C.: tasajo, ag + hacerlo + en; lo que se hace tasajo./ Pingao. P.P.: na + an, trasquilado un poco; como se suele hacer con/ luto q[uiere] d[ecir] dando una tijerada./ Pingas. P.P.: + an, cortar a qualquiera las orejas, y al gallo v[éase]/ ringas./ Pinggan. P.C.: plato nombre general; si grande patilambò, si chico,/ l, àmac./ Pinggòl. P.C.: maminggol + en ti boòc, añudar la muger el cavello;/ hacer moño como las doñas tagalas./ Pingil. P.P.: tudillo del pie, son dos huesos sobresalientes encima/ del pie = en el animal es (salapgi) que es el huesecito,/ a modo de didito que tiene asi atras en el mismo pie la/ uña de delante es padàyao./ Pingilpingil. P.P.: ma + ser muchos à uno, l, a cargar marisang–/ risang, el que es perseguido de muchos; cargar muchos sobre/ uno, ma +, l, mabadangbàdangda ayudarse unos à otros./ Pingir. P.P.: punta del paño de la caveza, ò de los calzones, l, la ori–/lla, l, margen./ Pingod. P.P.: desorejado ora sea hombre, ò animal v[éase] ringas./ Ping–òl. P.C.: ping–ò, medio descojuntados los juegos de los huesos,/ por algun tropieso./ Pingping. P.C.: mexillas, ò carrillos; carilludo de grandes carillos,/ na +./ Pinqi. P.C.: eslabon para sacar fuego, um +; + en ti batò peder–//nal con que sacan fuego, + an; sacar fuego con eslabon, pa–/mingqi./ Pinipin. P.P.: mai +, naipin +, tener, ò haver lugar todavia para/ guardar, lo que fuere v[erbi] g[ratia] el havito en la petaca llena de ropa,/ pero que todavia se puede entrar, y meter todo alli./ Pinnaàc. P.P.: mediada v[erbi] g[ratia] quaresma v[éase] palinaàc./ Pinnò. P.C.: adù (etc.), husada, lo que esta ya en el uso bueno./ Pinoòn. P.P.: na + ataò, hombre abultado de talle y grueso, l, hombre/ que tiene muchos parientes./ Pinsàn. P.C.: na + iti cating; llenarse ò cundirse de bubas, ò lepra =/ de una vez hacer N + en a N v[erbi] g[ratia] + en a tacaoen mamin–/sàn laèng, una unica vez./ Pintà. P.C.: ag + um + pintar con colores./ Pintèc. P.C.: na +, fornido de miembros; napigsà a ataò./ Pintòc. P.C.: + an, l, pattòc, pin + an, guarnecer ojos con oro, ò esmalte./ Piòcot. P.P.: ag +, ir corcobado./ Piòs. P.C.: tordo, no le hay aca; el pios es negro; es el estornino./ Piqel. P.P.: napi + adormido, ò adormecido tener pie, ò mano = ca–/lambre, que da en brazo, ò pie, por haver cargado sobre el,/ mapi +, entorpecerse pie (etc.), l, adormeserse, napi +, l, nalo– /lòqen v[éase] bicqèl./ Piqipic. P.P.: um + ti maalis à dara quencuana, l, nabùlus; de–/sangrarse por emfermedad, ò de otra manera, v[éase] boris./ Piràc. P.C.: dinero; moneda en comun, plata labrada, ò por labrar/ + (v[éase] salapi) plata ò toston. Ref[ran] iti + agsala ti aso: por/ dinero bayla el perro./ Piràpid. P.P.: baybày ag +, hacerse lugar ordenarse, que anden/ igualmente./ Pirapit. P.C.: cataviento, que ponen en los navios con unas vanderillas/ v[éase] pagànat./ Piring. P.P.: iting apag + dà, tratando de ambos (v[éase] ladding)/ poca diferencia se llevan./ Pirit. P.P.: + en; um + coger con dos dedos algo como sal (etc.), sanĝca// + q[uiere] d[ecir] tanto como se coge con los dedos; dicese del niño, q[uiere] d[ecir]/ con la manecilla va cogiendo la 747 teta, ag + + = estender cera/ con los dedos, pir + en; ta pagatiddagen = desmenuzar algo/ con los dedos; + en; = torcerse los vigotes, pir + en ti iming unde/ pamirit, las yemas de los dedos./ Pirpir. P.C.: mamirpir, temblar de frio, ò de miedo; + ; vela o cosa, por/ donde se conosca el viento, que corre v[éase] girày, sutsùt./ Pirpirtò. P.C.: pajaro pequeño, y pintado a modo de bul–lilising:/ abejero./ Pirrocà. P.C.: pajaro pardo, comedor de guayabas, fruta de busila/ y flor de parià./ Pirtàng. P.C.: + en; irtangèn, tirar las cuerdas del instrumento./ Pirtèng. P.C.: na + tirante estar algo como cordel (etc.), contrario, na/ yucyùc, P.C. v[éase] partèng./ Pisàc. P.C.: i + ; ipis + aporrear alguna cosa, dando con ella en piedra/ (etc.), como paño, l, isaplit, isapsaplit./ Pisang. P.P.: ma + an, bocado sacado de orilla de cosa de ropa;/ ò libro que tiene sacado un bocado; demenuzar entre las manos,/ ò con los dedos, como pan para sopas; pis + en; despedazar/ hacer pedazos una cosa./ Pisaopisào. P.P.: pessaào. Ruido del que camina en el agua + en./ Pisào. P.P.: l, aliuà, bolo, ò bonèng de tinguianes, cuchillo de pastor./ Pisèl. P.C.: pecqèl; pislèn, peclèn, ablandar a pulgaradas, mamisel,/ mamecqèl, l, flotar; estrujar cosa menuda entre los dedos = pis +/ en v[éase] liput, becqèl./ Pisi. P.P.: casma + ti òloc, l, ti mogingco, abrirse la caveza de dolor/ cuerda de arcabuz +, pedazillo, que se da de qualquier cosa/ de comida a uno +; i + nac ità N, dame un pedacillo./ Pis–it. P.C.: + an, quebrar huevos, pisandolos, ò de otra manera/ pinis–it, pret[erit]o mamis–it, el que; na + es quebrarse à cosa/ qualquiera cosa = rebentar moscas, mosquitos./ Pislàng. P.C.: tanto como la mitad (v[éase] nàpi) + es usura de estos/ prohivida muchas veces.// Pisòc. P.C.: echar, ò poner el arroz en la olla, para hacerlo morisqueta/ i +, + an mamisòc el que./ Pisòng.P.C.: tolondron de tierra pis + tolondrones, ò altibajos de caminos./ Pispis. P.C.: sienes de la caveza del hombre = pinispis, arrancar las quijadas./ Pisquèl. P.C.: pum + ti sàcac à agsapsapul qencuana; modo quebradas/ tengo las piernas de buscarle (etc.)./ Pissàng. P.P.: vuelcos dar el emfermo angustiado, pumsàag, v[éase] pessaào/ oasangoàsang./ Pissi. P.C.: cordel q[uiere] d[ecir] cuerda echa de la cascara del coco, v[éase] tali./ Pitac. P.P.: barro; barroso camino, na + embarrado de barro + an, l, en–/lodar embarrarse unos à otros echarse barro, ò porquerias en car–/nes tolendas agpitan +; lodo qualquier que sea + cenegal +/ an; pinitacan; encenegado estar pita +, assi tambien ogiòging/ estar encarbonado sucio de carbon; siendo lodo + + v[éase] lutilut, ogi/ òging./ Pitangcòc. P.C.: celebro de hombre, ò animal, l, cogote cogote de la caveza/ donde esta la memoria, segun dicen algunos./ Pitic. P.P.: papirote a uso de Castilla; + en dar papirote à alguno, ora/ hombres ora moscas./ Pit–ing. P.C.: ma +, cojerse la mano, ò pie entre palos, ò piedras, ò con/ el pie de la silla, mesa (etc.)./ Piting. P.C.: di ma +, no poderse alzar por mucho peso./ Pitlò. P.C.: llevar dos por uno en cosas de usara; tres veces, namin +/ v[éase] tùbu, pislàng./ Pitò. P.C.: siete en numero, siete mil + ribu; setenta en numero, +/ pollò./ Pitpit. P.C.: + en, dongsòlen, batir cosa de metal; martillarlo; batidor/ de qualquier metal, ag +; um +, domongsòl machacar hierro/ labrandolo + en machacar fruta, ò hechandose encima, ma +./ Pittàt. P.C.: ma +, l, napardàs a natày; naclàt, de qel–laàt; morir/ derepente; l, derramar de un golpe v[éase] inàyad, su contrario./ 748 Piuis. P.P.: cañones que tiene la ave en los encuentros de las alas; los// del pescueso, bayocbòc; cattaròbong, son los tiernos, y recien/ brotados = yt cortar atravesado + en./ P ante O./ Pòcan. P.P.: + en; ag +, cortar arboles; mamùcan el que, derribar/ arbol, ò palma cortandolo, + en./ Pòcao. P.P.: despavorido despertar, mapo +; despertar al que esta dor–/mido, descuidado, +, po + en; mapo +; quedarse atontado, quando se/ despierta; desaparecer como angel, hombre, que sabe sentir, arig/ à ag + v[erbi] g[ratia] agdamà amaquisao, qet ita coà auan amaqui–/ta, qet arig anag +; borrar v[erbi] g[ratia] lo mal escrito + en./ Poccaò. P.P.: voces altas, como pregonero ag +./ Pocòl. P.C.: manco, ò falto de dedos, en pies, ò manos./ Poccoòc. P.P.: i +, tocar una vasija, con otra qualquiera cosa que sea/ i + mo daita buyòboy, ita carambà; pag + dagita dùa/ nga buyòboy, toca uno con otro./ Poccoòl. P.P.: pag + an, quebrar una cosa con otra, v[éase] tic–òl./ Pocrày. P.P.: na +; cosa de sazon; v[erbi] g[ratia] naimbag ti na + v[erbi] g[ratia] panag– /damdàmdat iti sabàt itoy, buena sazon, v[éase] lùto./ Pocpòc. P.C.: compendio, ò suma de casos, ò cosas; + en, compendiar/ mang + el que./ Podànit. P.P.: i +; pa +, echar la culpa a otro, de lo que el hizo;/ dùlin v[erbi] g[ratia] basolna qet ipadulinna caniàc, agpa + el/ que echa la culpa a otro, ò echarla; l, baliqèn, l, adda– /pangipulutàn no adu à tào./ Podnò. P.C.: verdad; decir verdad, ag + no nga agsao; acertar/ en lo que hace, dar en el chiste, ma +, v[erbi] g[ratia] diac ma + ti pa/ aràmidmo; no acierto lo que me mandas hacer; diac ma/ + t aramidec; no puedo acertar, ni dar en el chiste de lo que/ hago; acertar, ò salir bien lo que dice ò hace, um + v[erbi] g[ratia] pim// mudnò ti padlèsna, l, ti saona salio su adiverza o lo que dixo;/ acertar a topar, lo que le esta bien, ò lo que deseaba, ò buscaba na +/ naca + preterito, v[erbi] g[ratia] na + ac iti manàqem à asaùac, he acertado/ a topar una muger de buena condicion; y assi en qualquier cosa: acer–/tar modo de hablar: si aciertasses a topar con alguna palabra de/ las pocas, que yo se de tu lengua, nappia no adda ipud + ma/ cas toppòl; toma la metaf[ora] del desdentado, que endereza la comida/ al diente, ò dientes que le han quedado; atinar à hacer, ò decir algo/ ma + v[erbi] g[ratia] diac ma +, no lo atino a decir; o lo que fuere; primor/ que uno tiene en todas las cosas, manag + ti aramidna ver–/dad, no mentira, + asaò; agpaisù, saan a tiri. Ref[ran] yti +/ uray mabennat sàan amagsàt. La verdad, aunque adelgazar/ no se quiebra. Sentencia no cayatmo a pumudnò ti arà–/midmo, sibubutengca iti Dios à apo./ Pòdno. P.P.: pod + en, arebujar la ropa de cama ò otra cosa: lodon/ lod + en; ajar cosa de ropa, ò arrebujarla, no doblarla, sino como/ se arebuja ropa sucia, quando se junta para irla à labar; pod/ + en; mamud +; que de echo se arrebuja, poniendola entre otras/ cosas (etc.), arrebujar cosa de ropa sin doblar; pod + en a ipenpèn/ ponerla en cobro, sin coger, sino arebujada como ropa sucia, l,/ + en v[éase] gàmas./ Pòdot. P.P.: na +, caliente cosa calentura, que decimos, lo llaman/ ellos +, v[erbi] g[ratia] nalpàs ti gorigorco, qet nabaaoanacon; ya pasò/ la calentura ya estoy bueno; calor de qualquier cosa +; caloro–/so estar, na + ti bagi; asoleado, nabilagg iti init = abrasarse al–/guno; ò con agua caliente, ò con brasa, na + napo + = ardor de/ calentura + = quemar el sol ò caldo, ò comida caliente, na +/ quemarse con fuego, ò hierro caliente napo + ti anàcco, l, na/ laptùyan; ania ti napo + qencùana? que parte del cuepo le/ quemò? tibia agua, ò otra cosa medio caliente, apag + apaganem–/em./ Pògad. P.P.: na + adàlan, camino limpio, l, auan ti raberna; catùbo/ àroòt.// Pogagaò. P.P.: na + nausaòan, descolorida ropa./ 749 Poglày. P.P.: caerse caveza de v[erbi] g[ratia] monte, casa (etc.) v[éase] ligsày, puglày./ Pògo. P.P.: codorniz de esta tierra ò perdiz chiquita; es buena para comida./ Pogòd. P.C.: cola de animal, que no tiene, ò ave; rabon que llamamos q[ue]/ no tiene rastro de cola, descolada ave +, l, pongò v[éase] pongtil, potòt./ Pog–òng. P.C.: + en, anudar el sacate largo; pinog–òng preterito hacer–/le nudo./ Pogsò. P.C.: um + ti apuy, llamarada, que levanta el fuego; bufar los/ animales, como escupen, mamogsò, l, pumogsò = rociar con la/ boca algo, + an./ Pòil. P.P.: + en tronchar arigue a raiz de la tierra, ò arbol quedando/ la raiz adentro./ Polà. P.C.: + en, alizar el oro con almagre, l, carambà, pagbaga–/sàn (etc.), color qualquiera; envermejer algo, + an con color/ vermejo, jarron, carambàs (etc.): almagre + almagrar, + en = ma/ + colorado = yt + grosura del cangrejo; aquello colorado que/ tiene./ Pòlad. P.P.: plumas de flecha, ò salta, que tiene en el cavo contrario/ de la punta, pinolàdan à pàna./ Polàgid. P.P.: + an, untar y luego decir con que v[erbi] g[ratia] + an ti matàna/ iti agasna N embarnizar con algo + an iti N l, ormàem/ v[éase] àpog./ Polàpol. P.P.: hombre que por falta de buena crianza se atreve/ à estar delante de los señores ò sacerdotes, como si fuera/ digno de ello v[éase] lagudlàgud./ Polcòc. P.C.: seddoòr, ca + an; masdoòr consumirse interior–/mente de tristeza; desesperar na + an, llegar a desesperar/ ora de salud, ora de qualquiera cosa; desesperar de malicia/ i + ti nàqem, v[erbi] g[ratia] di ag + ti naqemmò, ta capiaancan–/tò met laèng, l, caasiannacantò ti Dios; dimangina–/namat iti caasi ti Dios; no confia, desespera, mai + ti/ nàqem se ve atascado, y desesperado.// Polinangnàng. P.C.: na +, naporidasdàs, calvo de poco cavello/ en toda la caveza./ Poling. P.C.: + en, servirse, n[ues]tro modo, solo este N tengo de que servirme/ l, de que echar mano; isisùna daitoy apol + ec; sea lo que fue–/re v[erbi] g[ratia] abustà maimaisà apol + enna, nga baònen qet/ masaqit mèt. Yt, manosear qualquiera cosa, con ojo a ella, co–/mo v[erbi] g[ratia] el buscar edad en el protocolo, que no se encuentra en/ muchas hojas de el, + + en./ Pòling. P.P.: mota de ojo, i + annàc pay gayèm, mangi + el que/ la saca./ Polipol. P.P.: devanar revolviendo en unos cañutos de caña en que/ rebuelven lo que se devana, pag + an; devanador que deva–/na; ag + obillo de hilo, pinolipol à N v[erbi] g[ratia] de hilo de qualq[uie]ra/ cosa devanada v[éase] putiput./ Pol–lò. P.C.: diez llegando a diez contado; diez tratando comunmente,/ sanga +; dies cada uno, tung gal +, v[erbi] g[ratia] tunggaldat + iti in–/nàla, cada uno llevò diez, y uno, canicadua + t maisa, dua/ (etc.), hasta canicadua + t siam; y luego el duà + diezmo de/ qualquiera cosa apagca +./ Pol–lòoy. P.P.: peerse sordamente; pedo follon./ Pòlong. P.P.: di + iti caaduan ti +; asiento de trabajo personal./ Polòs. P.C.: agpol + agdapèt vueltas q[uiere] d[ecir] andar a las vueltas, qual/ arriba, qual abajo, los que riñen: entiendese asi, dos a braso/ partido./ Polòt. P.C.: pangi + an, tener v[erbi] g[ratia] a quien echar la culpa quando/ ay muchos v[erbi] g[ratia] adda pangi + an no aduda nĝa tào; +; pa/ + an, olear, l, la accion v[éase] podànic = yt = poner, ò pegar/ qualquiera cosa rala v[erbi] g[ratia] azeite con un pincel chico + an;/ y si es con pincel grande es polpoloàn./ Pol–òy. P.P.: pumul–òy, ventar el viento, l, ayre, auan ti +./ Polpolàcac. P.P.: mancha en la cara, ò cuerpo ag +./ Polpòlat. P.P.: ma +, pasar, modo, con este pasaremos la vida v[erbi] g[ratia]/ muerto el hijo querido queda a otro = l, perdieronle a uno// una buena baca, que presto dandole otra no tal 750 (etc.), pa–/molpòlat cot itoy apòc, pamolpòlatco daita iti bàca; y assi/ en otras cosas de este tono./ Polpoling. P.C.: + en, echar mano, modo n[ues]tro, v[erbi] g[ratia] tras que no/ tengo mas de uno abustà maimaisà a + lingec v[erbi] g[ratia] isiuna/ nga pulpulingec a bonèng (etc.), de poling./ Polpolò. P.C.: + an, untar con plumas mojadas en manteca, o azeite (etc.)./ Polpoltò. P.C.: yerva medicinal, las cinco llagas que llaman./ Polqit. P.C.: +, trasquilar dejando el cavello, corto, como si fuera con/ nabaja, v[éase] gàdao./ Polsòt. P.C.: agca + bàgis, hermanos de un vientre v[éase] cabsàt pug–/sòt./ Polting. P.C.: quebrar por el medio como rabano, ò la punta (etc.), v[éase]/ poltòng./ Poltò. P.C.: mai + ti dilana à agsaò, salirsele la lengua por la/ mella de los dientes al que le faltan./ Poltòng. P.C.: + en, quebrar por medio, como un rabano (etc.), assi dicen/ cas pinoltòng ti siqetco; estoy quebrantado por la centura/ v[éase] polting, rongdò./ Pòma. P.P.: pasta olorosa; mengue bujeta de olor, v[éase] samàra./ Pomsuàc. P.C.: pum +, saltar acia arriba el agua, que hierve o nace/ de fuente, v[éase] cobboàr./ Pònas. P.P.: + an, pag + an, ag +, limpiar con paño de manos, pies/ ò otra cosa. Refregar labando como tinta en mesa ò otra/ cosa assi, l, estregar, + an ti tinta, + ti lamesàan./ Pònay. P.P.: paloma torcaz ò montez; las [h]ay en los montes./ Pongàn. P.C.: almohada; en las que tiene la lana, ò barò; la que/ se pone por funda de esta llaman rotàp ti +, l, suput ti +/ cojin, no tiene, si no almohada; almohadilla, para hincar/ las rodillas + apagparintumangan; reclinar el braso en/ el regazo de otros, pa + iti caduàna: cavezera, ò almohada +./ Pongdòl. P.C.: pie que queda despues de haver cortado arbol/ o algo; raigon de arbol, ò otro qualquiera + que queda des–//pues de cortado v[éase] pungèt./ Pòngeg. P.P.: adùdon, l, loctòn (etc.), plaga = hambre rabiosa, l, panùsa/ ti Dios v[éase] dùmug./ Ponggò. P.C.: galliena, y qualquier ave decolada, l, pogod, recula./ Ponggòs. P.C.: + en, atar boca balza ò costal (etc.), bolza en que traen/ todo recado para pesar oro (etc.) + los antiguos llaman candùman;/ querian decir a los españoles a sus balzas resistimos [h]arto (etc.) (v[éase] ca–/dày) yt, recoger las puntas del pañuelo, + en./ Ponglò. P.C.: bala, ò pelota de arcabuz, ò mosquete./ Pongò. P.C.: + en, atar el arroz./ Ponĝoponĝoan. P.C.: muñeca de la mano; el brazo hasta el codo es/ taquiàg, y lo del codo hasta el hombro es nĝolayngolày./ Pòngot. P.P.: + en, tirar, ò meser à alguno de los cavellos, ò barbas y ar–/rancarlos./ Pongpòng. P.C.: + en, gupèden, tronchar, con instrumentos por/ medio algo mang gòpong manggùped el que./ Pongsày. P.P.: despegarse, separandose y caerse rama de arbol./ Pongtil. P.C.: + en, l, + an; pelpèg, + an, pogòd despuntar cuchillo;/ cosa despuntada, como lanza (etc.), na + an, napoltongan; tron–/ char con las manos solos + en, rongdoen, rapèd, rapden/ v[éase] bongtil./ Pongtò. P.C.: orilla, ò punta de banco, canto los dos cavos de qual–/quier cosa, cavecera y piez + estar algunas cosas a los dos ca–/vos, agsi +; antes y despues de una cosa hacer otra agsi +/ chirimias iti kyrie (etc.), punta cavo ò fin de algo + v[éase] ngodò,/ igid./ Pongtòt. P.C.: vngèt furia, ò furor del que esta enojado v[éase] morimor/ sentencia iti manengngèl iti + nà, ti maingel ditoy da–/gà./ Poni. P.C.: ag +; i + poner frontal, doceles (etc.), v[erbi] g[ratia] + an ti simbaan/ l, altares, adornar, disponer una sala para husped./ 751 Ponipon. P.P.: + en; juntar cosas v[éase] tipon./ Pònit. P.P.: + en, enserrar en aposento algo (v[éase] pòpoc) tapar ò puerta// ò ventana./ Ponnò. P.C.: + en ti maabàga; rehacer la vasija menguada nap–/nò, llena./ Pòno. P.P.: na +; dimacatadèm; na + an, cosa de herramienta/ que corta mal, por tener el corte gastado; herramienta gastada/ l, delgada, todo genero ca + an, embotarse cosa aguda, como/ cuchillo (etc.), ma + matotòpil, malilit./ Pònot. P.P.: + en, cojer v[erbi] g[ratia] azeite derramado, enpapandolo con paño,/ y luego esprimirlo, mamònot, el que./ Ponpòn. P.C.: i + ti natày; enterrar, mangi + el que, pangi + an, la/ sepultura./ Poòn. P.C.: ca +; casta, ò linage; v[erbi] g[ratia] babacnangda amin asanga/ +, todo su linage son principales, linage de muchos, ca +; sang–/ca + = matilla, o pie de arros, caña, (etc.), bien crecido, y avueltado/ sangca + apagày ànapinòon = nervio de animal, ò hombre/ + ti (etc.) = tronco de arbol ya cortado + ti càyo = yt +; + an prin–/cipal para comerciar./ Poòr. P.P.: + an; ag +, hacer gran fuego v[éase] ùram, apùy./ Pòot. P.P.: na +, acaecer, ò suceder; notar v[erbi] g[ratia] provando ò tomando ex/periencia de algo, po + en pay, no agpaiso, no saan, l, ricnà/ en v[éase] popoòt./ Pòpoc. P.P.: + en, guardar encerrando, al que se quiere huir ; baluden;/ binàlud detener à alguno, que pasa por puerta, poniendose de–/lante + en; encerrar à uno en aposento + en, puniten, i +/ mo iti silid, metele, ò encierralo en la selda./ Pòpog. P.P.: na +, sembrar espeso echando, ò derramando mucha/ semilla v[éase] mùla./ Popoòt. P.P.: na + an; adù ti na + an, tener mucha experiencia/ de las cosas; experimentar + en; poòten v[éase] poòt./ Pòpor. P.P.: mamòpor, coger la cachumba v[éase] casùmba./ Pòqis. P.P.: + an; ag +; quitar el cavello con una nabaja, ò tijera/ v[éase] polqit./ Poràr. P.C.: encandilar, turbarse la vista, ponindose delante de la// luz; quedar encandilado de mirar el sol, ò deslumbrado, ma +./ Pordò. P.C.: binnòbo, lùbay, orejeras de oro; que usaban los antiguos, y/ aun ay tal, y qual./ Poridasdàs. P.C.: na +; calvo de poco cavello en toda la caveza = yt/ tierra limpia de polvo, por el ventarron v[éase] polinangnàng./ Poringi. P.C.: ag + amatòrog, dormir de modo, que se le ven los dientes;/ mostrarles, quando se rie, ag + v[éase] musi–ig./ Por–is. P.C.: cagadilla de mosca, um + ti ngilao v[éase] logit, cagadilla/ de gallina./ Pòris. P.P.: espina que se mete en el pie, na + an; ca + an dataò no/ coà, espinarse con qualquier cosa ma + anàc heme espina–/do, l, se me ha hincado, espina, pica ò espinilla, cañuella (etc.) +/ v[éase] mimis; rongdào, v[éase] salugsùg./ Poritac. P.P.: sembrar acaso q[uiere] d[ecir] lo que acaso se cayò de la mano, y/ nace en medio de las hileras./ Poritèng. P.C.: na + iti bussug; l, nabutictic, estar arto, y repleto,/ con demasia v[éase] butictic./ Porngòt. P.C.: + en, coger fruta, apuñados, mamorngòt el que./ Pòro. P.P.: adarisay, oro puro; todo lo puro, ò fino, que se puede decir =/ isla qualquiera que sea + = isleta de arena, tagi + adardarat v[éase]/ biig./ Poroàc. P.C.: l, purruàc; esparcir tirando al suelo v[erbi] g[ratia] arroz, ropa di–/neros v[éase] bucrò./ Poròc. P.C.: por + en ti agbisibis, regar a charcos, ni igualmente ma–/mot +, el que; pag + an; aprisco de animales bravos = ayun–/tamiento, ò cavildo, ò otra cosa, ag +, l, agornòng, pag + an don[de]/ se juntan; corillo de gente, napor + da; manada de mucha gente/ junta sanga + an (v[éase] tipon, arbànan) yt, arboleda pequeña./ Poròng. P.C.: lisas pequeñas, pescado conocido v[éase] caucaùang, v[éase] tapès./ 752 Poròs. P.C.: + en, coger la fruta del arbol, con la mano mamo–/ros, el que./ Poròt. P.C.: na + an, caerle a uno, en qualquier parte del cuerpo, la/ sangre de sangria, ò herida, que se da a hombre ò animal// como à Sanginos348 le cayò en los ojos la sangre y agua del/ costado de Christo nuestro señor (etc.), aquel caer la sangre en–/cima del hombre antes de llegar al suelo; es diferemte na–/parciàcan; que es ser salpicado de lo que salta del suelo./ Porròoc. P.P.: ag +, cargar, modo n[ues]tro; mucha gente enterarle ò cargar/ mucho la mano; quando se echa v[erbi] g[ratia] nag + dagiti ygorot/ sadi N cargaron muchos ygorrotes en tal (etc.) = na + an ti ca–/nèn iti chile; cargar mucho la mano (etc.), echaron mucho/ chile en la comida./ Portàc. P.C.: ma +, llevar la corriente a uno, o el viento, mas que/ de paso./ Portòc. P.C.: l, ortoc, + an; trasquilar a tijera; l, afeitar trasquilarse/ en hombre, por mano agena, ag +; l, qisqisan; mangisqis/ el que./ Posànan. P.P.: i + an, la punta del bajaque, que les cuelga detras./ Posèc. P.C.: na +, cosa mui llena de (etc.), v[erbi] g[ratia] yglecia, selda, olla de moris–/queta (etc.), estar algo cercado como toro en corro, mamosèc, ag–/tengngà./ Posing. P.C.: + iti sùso, destetar al niño, que mama; l, sinàen, mai–/sinat iti sùson; ya deja de mamar, niño recien destetado, pi–/nosing v[éase] pùsay./ Posipus. P.P.: ag + andar alrededor, l, agpuspùs; pag + an, l, pang/ + an, el lugar traer alguna cosa alrededor + en; * en, ma/ musipus, mamuspùs v[éase] olla ol–lào./ Posòng. P.C.: agpos + sobervio, y altivo en su andar v[éase] palàlo, posin–/daiao ca + an; grande atrevemiento./ Possòc. P.C.: + en; mapsòc, desgajarse la rama, y caer de ella v[éase]/ seppàc./ Postà. P.C.: ag +, apostar, i + (etc.)./ Potàn. P.C.: astil de boneng, cuchillo (etc.) o cavo de cuchillo (etc.) poner–/sele + an; aprovecharse de lo que otro dice, ò suele decir (etc.) agi/ +; mango de puñal, ò cuchillo (etc.), de oro ò plata i + an, balitòc/ ti N v[éase] toòlan, vgnày.// Pòtao. P.P.: grillos, o pricion de hierro, + an; acolmar, l, poner colma./ Potcòl. P.C.: na + àabèl; basta, cosa gruesa de ropa (etc.), tabla (etc.) na–/bengbèng./ Pòtec. P.P.: caña quasi macisa; y el pie del cauayan; maciso/ como caña ò otra cosa parecida à caña +, l, pie de caña,/ que queda encontrandola v[éase] gùtab./ Pòted. P.P.: medio tael de oro, un pedazo, l, cortar qualquiera cosa/ v[éase] gùpad./ Pòtoc. P.P.: + en sunnupèn, pasigen particularizar alguna cosa/ q[uiere] d[ecir] acudir a llamar a uno; mas que a otros, masnòp, ma +;/ v[erbi] g[ratia] nĝa polpolòngen, amar a uno solo mamoòtoc./ Pòtol. P.P.: + an; cortar la caveza, ò qualquiera cosa, mamòtol/ el que; dicenlo tambien del hacer avertura al havito ò ca–/misa, para caveza, verdugo que descaveza, mamòtol, agpot/ +, degollar; pamot + con que./ Pòtong. P.P.: unica casilla fuera del pueblo./ Potòng. P.C.: na + àcain; corto en quanto no alcanza a dar vuelta a la/ cintura; ò camisa angosta./ Potòt. P.C.: perro ò otro animal medio descolado, ò enteramente./ Potpòtot. P.P.: descendencia, v[erbi] g[ratia] + amin ni Adàm./ Pottòt. P.C.: calzada grande en sementera para guardar el agua, ò a–/quaeductus, abertuda de rio, ò de arroyo que se hace para/ llevar ò poner agua à otra parte; ag +, v[erbi] g[ratia] ag + taiò abra–/mos (etc.), abrir y sangrar para que vaya por otra parte +/ en ti carayàn v[éase] ibùs./ 348 Creemos que se refiere a San Ginés. 753 P ante U./ Puàc. P.C.: puypùy, P.P. cola de pescado, v[éase] pigar./ Pùcal. P.P.: ubre de muger, ò de animal, que es donde se deposita/ la leche.// Pùcao. P.P.: ma +, acabar ò perder su ser una cosa, l, borrarse;/ forzar à una, estando dormiendo à cosas malas, pu +; mamu–/cao, el que v[erbi] g[ratia] òngao, tugcào, yt pu +, despertar despa– /borido na +./ Puccào. P.P.: alarido, ò grito, como de los que salen de emboscada, ò en/ qualquier otro modo, um +; pumcào, presente, pimcào, pre–/terito = gritale + an./ Pudagdàg. P.C.: na +, nabul–ligit, color malo ò cosa mal teñida./ Pùdao. P.P.: na +, cosa blanca; blancura general, + emblanquecer–/se, um +, emblanquecer à otra cosa, + en; l, pa + en, ma–/ma +, el que; ò emblanquecer; pama +, con que preterito/ pinama + v[éase] purào./ Pudò. P.C.: la fruta del buyo; la otra como la del buyo; cama–/rà, es la pimienta de estos./ Pùec. P.P.: colalàbang. Lechuza ave conocida que anda de noche;/ + es el que llamamos muchuelo./ Puica. P.P.: met[afora], escarneciendo lo hacen dic[ien]do +, p[or] e[jemplo], el otro a quien/ lo dice, + met, escupiendo como quien dice, tù tambien eres/ un puerco, cochino. Palabra de tener asco, que usan estos./ Pengnĝel. P.C.: + an, rodear à uno, v[erbi] g[ratia] abejas ò abispas./ Petèng. P.C.: maptèng, macaptèng ti adu a tòdo; ahogarse la/ semilla, por demasiada agua./ Pugay. P.P.: + an (v[éase] qessày) aquello que llevan de mas por las/ mermas que puede haver./ Pugi. P.C.: remate ò cavo primero, que se hace en la tela/ na + an, es el primero de la trama, que llaman pama–/càn./ Pugùt. P.P.: pollo ò pollancon, que decimos; ag + poner el culo, como/ quien dice besa aqui; costumbre de muchachos./ Puglày. P.P.: caerse las bangas unas de sobre otras, v[erbi] g[ratia] de la que và/ a la fuente./ Pugsùt: + en, reventar cosa de cordel, na + se reventò; hermanos/ de un vientre ca + bàgis v[éase] pulsùt.// Pugùt. P.C.: negro atezado, l, pogòt, esclavo, v[éase] colòt./ Pug–ùy. P.P.: um +, suspirar, q[uiere] d[ecir] suspiro; bocanadas de viento de quan–/do en quando, um +./ Pùyat. P.C.: trasnochar ma + v[éase] rabi./ Puypùy. P.P.: cola de pescado v[éase] puàc./ Puyùt. P.C.: um +, agpuy +; + en ti apùy, soplar con la boca ò con/ cañuto; soplo de la boca + pumuiut cadmaminsàn, v[éase] pol–òy./ Pùli. P.P.: um +; + an suceder aquel salio ò fue vencido en pelea./ Pùlis. P.P.: i + provar el gallo a pelear = yt + enredar el mecate de el ca–/vallo, baca, ò carabao para deternerle./ Pulpùg. P.C.: mapul + amapòlong, continuamente hacer v[erbi] g[ratia] polo./ Pulsàn. P.C.: na +, ca +, destruir del todo algo, hurtandole lo poco que/ le quedaba, de pulùs./ Pulsùt. P.C.: ca + bàgis, hermanos de un vientre, v[éase] pugsùt./ Pultàc. P.C.: ag +; + en, calvo en la coronilla de la caveza./ Pulùs. P.C.: na + à Castila; puro español = yt na +; cas + todo se lo hurta–/ron v[éase] pulsan./ Pumapàna. P.P.: erizo del mar es comida de estos; y es mas grande, que el que/ llaman sagàga./ Punèr. P.C.: na + hombre àvueltado de talle, y grueso balading Amianan./ Pungànay. P.P.: la primera fruta que se coje de los arboles y demas frutales/ yt + original de escrituras./ 754 Pungèt. P.C.: sacate seco, las ramitas quitadas las ojas, esto es el rastrojo, q[ue]/ queda despues de segado el sacate./ Punggà. P.C.: ugùd cortarce el hilo de la vida, espirar v[éase] libet, alibèt, na/ + ti angesna, espero dio la ultima boq[ana]da./ Pungtò. P.C.: pag + llevar entre dos, ò cosa que se puede llevar entre/ dos./ Punnò. P.C.: + an, añadir al cesto, ò otra cosa, que se mengua, ò a lo q[ue]/ se pesa; henchir qualquier vasija, + en; agca + v[éase] onay./ Punnuùc. P.P.: + ti sabà; pie de plantano es el corazon./ Punsuàt. P.P.: (v[éase] sical sumical v[éase] bisaleg) revolvimiento de las tripas.// Pùpus. P.P.: acabarce linage, ò hacienda = destruir de todo punto un/ pueblo (etc.), natalipùpus, se acabo totalmente./ Puraò. P.P.: blanco, v[erbi] g[ratia] cavallo, ò otra cosa blanquecina v[éase] pùdao./ Pùri. P.P.: na + caerse la fruta, sin sazon por estar lacia mamuti =/ pudrirse el palo por el pie, ma + v[éase] muyàs adipen./ Puriqet. P.P.: amores secos, que decimos./ Pùsa. P.P.: gato casero; el del monte ablò v[éase] mùsang, este es de donde/ sale el almizcle./ Pusacsàc. P.C.: na + cosa muy blanca, como el arminio, y nieve./ Pusàsao. P.P.: na + ropa descolorida que pierde el color./ Pùsay. P.P.: apartam[ien]to como al muchacho que detestan, + en v[éase] sina./ Puscòl. P.C.: es cosa gruesa, como tabla v[erbi] g[ratia] nube espesa; texido tupido (etc.)./ Pessà. P.C.: + an, sacar la gallina los pollos; na +, los sacò./ Pùseg. P.P.: coronilla de la fruta, q[uiere] d[ecir] ombligo = ombligo de hombre/ ò animal +./ Pùsi. P.P.: + en, desgranar como maiz, granada (etc.), desgranador ma–/mùsi, mangòrot, òrot, mamettàc./ Pusing. P.C.: + en, àsasaòen, explicar una cosa distintamente, con/ distincion, v[erbi] g[ratia] narracion v[éase] posing./ Pùso. P.P.: corazon generalmente; dacqel àpuso; hombre sobervio/ sentencia iti + anaimbàg padsuènna ti dàqes à gasat/ buen corazon, quebranta la mala ventura./ Pùsol. P.P.: monton de tierra que hace el anay, ò otra animal,/ si son muchos pus + v[éase] buntòn./ Pus–òng. P.C.: es la parte del vientre, debajo del hombligo, y encima,/ ò arriba del empeine, en donde esta la vexiga./ Puspùs. P.C.: ag + dar bueltas en redondo en todo el cuerpo hacer ro–/dar, ò voltear qualq[uier] cosa, + en v[éase] barairong, balic a–/palitec, pusipus v[éase] luti = yt mudarse el viento./ Pussò. P.C.: cortarse el hilo de la vida dar el alma; espirar ca + an v[éase]/ bugsòt, gessat, pungga vgùd./ Pussuàc. P.C.: um +, reventar vena, ò caño, destapandose ò agua// que sale acia arriba./ Pùtar. P.P.: fabricar qualquiera cosa v[erbi] g[ratia] edificios, espada (etc.), ag +./ Putic. P.C.: + an, tomar puntos a medias de aguja yt + tibor de barro./ Putiput. P.P.: + an, atar una cosa con muchas bueltas como los arboles/ de navio, mamutiput; si la atadura es de vejuco, litilitan,/ manglitilit./ Putpùt. P.C.: um + ponerse negro, reyendo, ò por burla./ Put taò. P.P.: de cierto, campo despoblado, yermo + abag[atan] lettàng v[éase] ibi./ Putùc. P.C.: na + an; naput + ti balàyna, estar apartada casa sola/ managput +, managuayuàyas; amigo de estar solo v[éase]/ pòtoc./ 755 De la letra Q./ Q ante E./ Qebbàal. P.P.: cumbàal, es secarse la masa consumirsele la/ humedad del agua qimbàal ya esta seca; si es tierra ò pared (etc.),/ qimraàng de qerraàng./ Qebbèng. P.C.: cumbèng, erizarse perro, gato, gallo, (etc.), l, en erizarse/ (v[éase] qemmeng) arañarse./ Qebbès. P.C.: medida del grueso de la coza tambien de la boca de la/ vasija, + en ti nĝioat ti maabaga, iti putcol ti cayo = medir/ algun palo con vejuco, ò otra cosa, que tiene gruzor, + en./ Qebbèt. P.C.: cumbet, rendirse cosa de caña verde que se yende/ y ensortija por medio = modo, q[uiere] d[ecir] un viejo se rebiene de carne;/ eres, umrès.// Qebbò. P.C.: na +, combado como palo, no derecho, l, nacobbò, naqil–/lò de cobbò, cumàog./ Qebboòt. P.P.: como cañamo, sirve; de lo qual hacen mecates./ Qeqèb. P.C.: ag +, dormir los dos abrasados, en buena ò mala parte/ v[éase] sal làday./ Qecqèc. P.C.: cumecqèc, sonar mala alguna cosa, como campana/ si es tambor, nacàbet./ Qecsàn. P.C.: teñir con arros./ Qeddaàr. P.P.: cumdàar, ruido (etc.) (v[éase] dossòor) de rio ò agua des–/peñada./ Qeddaò. P.P.: + en ti vngèt enojar a otro, ag +, cumdào cad iti v–/nĝetco, andas que me enoje. Yncitar à enojo al manso, cum–/cumdao ag + iti vngèt, v[éase] pàos = yt pedir, ò desear alguna/ cosa./ Qeddèm. P.C.: qedmàn dar de ojo v[éase] qiddèm./ Qeddèng. P.C.: madera que dura mucho, y no se come de gorgojo (v[éase]/ obièn) tambien significa termino de tiempo, v[erbi] g[ratia] tres dias de/ lugar dar ò termino + an./ Qedqèd. P.C.: um +, no querer ir ò apartarse de la madre v[erbi] g[ratia] el/ niño./ Qedrèt. P.C.: l, qired, i + (v[éase] buttòon) colgar algo de./ Qeg gàng. P.C.: postilla de llaga, ò sarna; costra./ Qegqèg. P.C.: ag +, brabatas echar el fanfarron, napàsa, v[éase] rùpit/ bisngào./ Qegsàl. P.C.: i + ti sarocòd iti dagà clavar lanza, ò rejon en el suelo./ Qegtàr. P.C.: + an, cosear à otro, qinegtàran; cumegtar cozeador/ cumegtar; coz dar con el pie, + an, cumegtàr, agqeg +; +/ an, mangegtar, el que, i + ti sàca./ Qellaàt. P.P.: quando menos pensaba, modo naclaàtàc làeng iti ida/ dateng ti padre, llego el padre quando yo menos pensaba;/ arremeter à otro; como para apuñetearle, + en; cumlàat el/ que naclàat, el aquien otro arremetiò, coger descuidado a uno// y espantarle, + en, qigtòten; cortar la herramienta unas veses, y otras/ no, cumcumlàat ti vàsay (etc.), subitamente sin pensar llegò, mac–/làat a dumtèng; maclaàt ti tào amadàan; naclàatcan l[ae]ng/ ti idadatengna v[éase] pittàt; yt morirse de repente; naclàat à na–/tày, yt, cumlàat ti angin, refregon de viento, v[erbi] g[ratia] ag + nabileg/ à angin./ Qel–làd. P.C.: i +, arrasar la mediada con engaño v[éase] qertàs./ Qel–laqellàng. P.C.: deshacerse el emfermo, enflaqueciendose, ò flaco en/ los huesos de enfermedad, ò de vejes, como los viejos, que casi ponen/ el ocico en la rodilla para andar; dorcò; na +./ Qel–lat. P.C.: agqel–la + à vmaddàng, andar a patadas, como cavallo/ frison q[uiere] d[ecir] de malicia, v[éase] pad dàc./ Qel–lèb. P.C.: qelbàn, tapar cosa de olla, que se pone al fuego, qinelbàn/ cobertura de ella (etc.) +, qelban ti bànga, tapno bumlad ti ba–/gàs, l, inapùy bellad, raiz abajar, q[uiere] d[ecir] cubrir, ò tapar, v[erbi] g[ratia] bànga/ para que lo que esta adentro, inche, ò crezca + ti raràng cober– /tera de caracol assi llamado./ 756 Qellèng. P.C.: sangca + un cagon de sementera = yt qinel–lèng pret[erit]o/ es un tejido assi llamado./ Qellèp. P.C.: conjuncion de luna, cumlèp, es aquellos dias, que no luce/ la luna en el poniente a prima noche; l, cumidèm; se duerme/ llaman dàmo ti qidèm, haviendo ya anochecido si no se ve la/ luna en el oriente dicen cumdèm, qidem ti itlòg; quando a la/ ave Maria no parece aun la luna en el oriente llaman/ qidem ti pièc sueño de pollo./ Qelnàt. P.C.: + en, cocer, a medio cocer cosa de carne. Nota: para que/ una gallina recien muerta se ablande al asarla bañarla/ con un jarro de agua fria a medio asar el decirlo al cocinero/ serà: ni no magdùa ti lutona, buyatam iti sanga jarro/ à danùm ànalamèc qet sa tuluyen a lutòen; crudo q[uiere] d[ecir]/ a medio cocer, na +, qinelnàt, medio crudo, de pescado ò car–/ne, na +, + en tay laèng; pues no hemos de hacer mas que// salcocharlo; salcochar la carne ò pescado en agua hirviendo + en,/ preterito qinelnàt, l, nangelnat./ Qelqèl. P.C.: + en, pechuguera de resfriado, v[erbi] g[ratia] + en si Juan à agùyec–/agiqer, v[éase] yecyèc./ Quemmà. P.C.: nacmàc ti naqemmò, conocido te tengo ya, modo = poner/ las manos en la frente para ver si tiene calentura + an ti mù–/ging, l, nòo = tocar tentar, cosa de emfermo, v[erbi] g[ratia] divieso, +, an; ap–/pùyot; appuioten v[éase] caràoa./ Qemmalasugan. P.P.: l, qemmalcalasùgan, barrancos pequeños en/ camino, v[éase] timtimmào./ Qemmèg. P.C.: ag + alcansar corriendo, el que se huye, ò coger cangrejo,/ ò pescado vivo: alcanzarle + em v[éase] tiliu, su sinonomo./ Qemmèng. P.C.: ag + agqebbèng, rasguñarse la cara, rasgar con las uñas./ Qemmeqemmèng. P.C.: arbol espinoso; es el compañero del tarab–/tab, suelda quen suelda, que llamamos; este es mejor para/ vebido, que suelda el hueso, pero el + es mejor por de fuera./ Qemqèm. P.C.: pa + an; l, irenoan, enfrenar, pina + an, enfrena–/do, + en = morder apretadamente qualquiera cosa v[éase] qerrò–/om./ Qèn, à: q[uiere] d[ecir] a fulano se lo embie; con nombre proprio, v[erbi] g[ratia] impaaoitco/ qen Juan; con apelativos, iti, ipanmot iti fiscal, llevarselo al/ fiscal; para dativo en nombres proprios + v[erbi] g[ratia] imbatina + Ju–/an, su modo es imbatinba nga coa ni Juan (v[éase] iti) yt +/ es conjuncion copulativa: yti nagam ti amà, qen anàc, qen/ Espiritu Santo./ Qènca. P.P.: para ti dativo del pronombre, sicà; tu lo tienes v[erbi] g[ratia] se/ dice con el dativo +; addà +./ Qencoàna. P.P.: para aquel dativo del pronombre, daidi, idi, en/ algunos pueblos dicen cañina en lugar de +./ Qennà. P.C.: qen + en, sasair òen ; armar traicion andar por cojer/ en palabras q[uiere] d[ecir] engañar con palabras para luego darle en// la caveza (etc.), mangennà, manaito, el que cojido pescado/ que ya no puede huir + nacnà; entrar el pescado, ù otra cosa/ hasta topar en la reo +, cumnà./ Qennàuag. P.P.: orejas de plomo grandes, ag + traerles v[éase] qiniri qir./ Qenqèn. P.C.: + en ti nagayad, alzar cosa de vestido largo, v[erbi] g[ratia] zari–/gueles saya, cortando, ò haciendoles alforza en la cintura;/ manĝenqèn, el que cojer, ò tirar arriba v[erbi] g[ratia] los calzones à–/pretandolos en la cinta +./ Qeppàl. P.C.: na +, nacpàl, aprovechado, que gasta con tiento, y le/ dura mucho la cosa v[erbi] g[ratia] nacpàl à agraòt; que saca el arroz del/ agàmanĝ de modo, que le dura mucho, nacpàl à aggaò que/ saca la morisqueta de modo que alcanza à muchos; gubbua–/yàncansà parece que haces milagro ò se aumenta ò alcanza/ mucho, v[éase] calutàquit./ Qeppès. P.C.: cumpès, acoquinarse de medio; aquella accion de encoger–/se, quando le quieren pegar./ 757 Qeppèt. P.C.: ti matana; ojos chicos, q[uiere] d[ecir] que los abre muy poco./ Qerdàt. P.C.: na + correoso como carne tieza, no podrida; cumerdat;/ ponersele assi, lo que estaba medio podrido, con sal, que le/ hecho; encrudecerse + cumerdàt v[éase] quissiàl./ Quepquèp. P.C.: + an, abrigar al niño entre los brazos, y la/ gallina a sus pollos./ Qeràos. P.P.: avenecia, con que sacan de alguna vasija, lo/ que tiene sodo, es de calabacilla, con su pezon; si es/ una como taza, para sacar arros limpio la llaman +;/ si es de caña, para sacar cosas liquidas tàbo; si es para sacar/ tierra del hoyo que se caba, y es coco; càos; pagcaos; lugnay/ asabùt, l, qiraos, l, qiràod./ Qerèm. P.C.: mangmangrèm, mirar como enojado uno à otro; pagi–/tumèn ti sangi cas adda qemqemen ànattangqèn, v[éase] qi–/rem./ Qerqèr. P.C.: sanĝa +, atado, ò manojo de cualquier cosa, de que ordi–//nariamente le hacen, atar manojos de ledda (etc.) + en; manger/ qèr el que sangcamesmès agaued; un puñado de ojas de buyo/ sanga + a ràbanos, l, gauèd; sanga + manojillo pequeño, lo/ que cabe en la mano no mas, v[éase] reppet./ Qeràad. P.P.: cumràad, ruido sonido de golpes; ò rechinar puerta ù otra/ cosa./ Qerraàng. P.P.: cosa de masa seca, ò tierra v[éase] qebbàal./ Qerràs. P.C.: + an, raer la medida = con engaño, iqel–làd ti agqerràs; qet/ no cumùrang qet casi ti pobre agumàtang raeduras, mac–/ràs, l, ma +./ Qerriào. P.P.: cumriaò (v[éase] ararao, que es lo mismo) alarido del que/ se queja./ Qerròom. P.P.: cumròom, cumarot–òm, rechinar algo entre los dientes,/ como caña dulce; granos duros, como arroz; crujir los dientes + ti/ ngipen, l, *, crujir la cosa, que se come, por no estar limpia/ ò con cascara * nanacròom, v[éase] caremqem./ Qersang. P.C.: aspereza de cosas tangibles, y otra cosa como ropa;/ aspero aquel sentir el cuerpo, ò la mano, la aspereza del vestido/ barba, cumri–id ti bagi iti + ti tunica xerga ò vestido aspero (etc.)./ Qessay. P.P.: qes + en ti balitòc, disminuir el oro, gastado poco a poco, ò/ otra cosa assi; gastar generalmente qualquiera cosa, ag + gastar/ uno por muchos; i despues hacer quentas y juntando quanto se le/ debe; ag + qet sa pulàngan, v[erbi] g[ratia] + am ta pulangandacanto/ no coà, gasto de boda, ò borrachera, + macsáy, lo que se gasta/ v[erbi] g[ratia] manunsà ti + Nicolas idi panagcasarna, v[éase] luàng/ pugay, qerràs./ Qessèn. P.C.: cumsèn; embeber la ropa mojandola, encogerse la/ ropa, mojandola, l, revenirse la ropa de algodon quando le echan/ el azeite para teñirlo, cumsèn./ Qessèt. P.C.: macsèt, quemarse la lengua con la cal del buyo;/ nacsèt, quemarse la carne asandola, ò quemarse lo que/ no se ve envuelto en ceniza (etc.).// Qessoàc. P.P.: + an, parsiacan, sayoàn, mojar con remos./ Qet: pues; preguntado tanto por tanto, no es modo suyo v[erbi] g[ratia] dicenle/ à uno; has de ir à Manila, ò Cagay–an? p[or] e[jemplo], no pagpiliendac/ caycaiaco + ti Cagay–àn à ayèn. Porque no vino Pedro?/ p[or] e[jemplo], immày +, que si vino; y assi en otras, l, immayngarùd +,/ es tambien nuestra conjuncion, i, et./ Qetdi. P.C.: mas q[uiere] d[ecir] mas antes; conjuncion adversativa el art[e] lib[ro] 1/ cap[itulo] 22 sicà +, no sino tu v[erbi] g[ratia] òloc + naboòng no le falto,/ sino quebrarme la caveza; siàc làeng + di ti dinablo; no/ me falto, sino quedarme manco; q[uiere] d[ecir] demonos de porrazos (etc.),/ antes N q[uiere] d[ecir] no sino tal, l, mas antes, l, mas +./ Qet isu ti: y por esso; d[ic]ha la razon, dice luego + N v[erbi] g[ratia] adda surta a–/nasaqit ti saona ànapàn qencoàna + dimmagus anagrubb–/uàt./ Qetni: por tanto avisando, q[uiere] d[ecir] y assi advierte v[erbi] g[ratia] umayto ti padre/ no malèm + come daidi paaramidnà qet tono caapaànna–/cà; que si no te reñira = yt pero +./ 758 Qet no: qitaèm + coa N puede ser; que te hagan, ò que te azoten, v[erbi] g[ratia] ca–/bilendacà; adtontò v[erbi] g[ratia] dica magnat iti daya tono ma–/sabetmo daguiti ygorot tà cabilendaca; que te pegan./ Qer tà. P.C.: quebrar tronchar qualquier cosa (modo) aunque/ me ha quebrado la caveza (etc.), v[erbi] g[ratia] no payno macta ti sàngi/ qet malcab ti dila, dicay làeng dumngeg, aunque me/ desencaje las quijadas y me marque la lengua (v[éase] gal–/gal, libut)./ Qettàng. P.C.: cumtang; cansado de tener algo en la mano, qim–/tangacòn, ya yo estoy cansado v[éase] upal./ Qettàt. P.C.: um + revotar, ò rechasar alguna cosa como la pelota/ en la pared y los dardos en Cobadonga, como refiere la historia/ del principe don Pelayo, Rey de Asturias y Leon./ Qet tel. P.C.: cortar el añil cogerlo mangtel; el que lo corta ò coge/ + en, ser cortado, pañangtel, el tiempo de cortarlo, pang + an// el lugar en donde lo cortan ò cogen./ Qet ter. P.C.: cumtèr, arrogarse el pellejo con el agua como las ye–/mas de los dedos, quendo uno se baña: tambien lo dicen/ por cosa deshonesta./ Q ante I./ Qiàc. P.C.: cumiàc, gritar la gallina quando la cogen (v[éase] talao/ cutac) gallo vencido en la pelea, cumiac./ Qiào. P.P.: paxaros amarillos y negrascos que cantan assi, ora pendulo./ Qiaòng. P.P.: + an, enlazar animales./ Qibbael. P.C.: cumib + cuminqiniqin jestos, que uno hace quando/ le azotan, l, bisaje v[éase] qiliqil, gosogosò./ Quibin: colgarse, ò asirse el niño de la mano de otro escudero que/ lleva de la mano + en mangibin + en asirse de la mano de/ otro escuerdo, v[erbi] g[ratia] novios ag + llevar de la mano + en mangibin, el que./ Qibisqibis. P.P.: levantado el pecho tener el que se muere, no tiene pro–/prio modo, puede decir; ag + ti angesna./ Qibitqibit. P.P.: ag + ti angesna, boquear el que esta muriendose; saltos/ de corazon, l, pulzo quando uno està alterado, ag +./ Qibnòr. P.C.: i + na ti balay, rebocar, remolinear el ayre por una parte/ à otra, y bambolear la casa v[éase] aliponò./ Qibongqibong. P.P.: cadera del cuerpo junto a la centura, q[uiere] d[ecir] los dos la–/dos del brazo, y higado./ Qibqib. P.C.: + an, ag +, roer el raton algo, v[éase] qinnit./ Qic–li–ing. P.P.: ma + ti vni ti campànat itoy, claro como voces de las cam–/panas, sinoro, entonado buen metal de voz./ Qiday. P.P.: ceja del rostro, ceja junto de cejas, agdatèng ti + na se–//ñas echa[s] con los ojos à otros ag +, + annàc laèng no coa = yt/ cumidày aquear las cejas alisar bojo quitandole las cejas/ de los ñudos; iquidàyan; descejarle = guiñar de ojos haciendo señas/ + an ti N v[éase] qirèm./ Qiddèm. P.C.: macdèm, macdeman, deslustrarse el oro con el fuego/ v[éase] geddem. Sentencia a aoan ti dimacdemàn à sivi, daiao/ qen quinabacnàng ti basol à cagapùanan./ Qiddis. P.C.: sangca +, bocado de pescado (etc.), pedaso de lo dicho, sangcapel–là;/ pitanza de lo d[ic]ho, sangcaiua, aunque mas se dice de puerco y/ venado (etc.), una posta, una tajada./ Qiddit. P.C.: na + cosa esteril; dicenlo de la muger que tiene poca leche/ a diferencia de dumguès, que es abundar en ella la leche = yt/ pozo de poca agua./ Qidèm. P.C.: sueño tener, dormirse, dejar à otro durmiendo, è irse, naca–/qidemàc qet ni pimmanaoacòn, q[uiere] d[ecir] dormioseme estando/ con el (etc.), dormitarse cerrando breve 759 los ojos, cumidèm v[erbi] g[ratia] dica/ cumid +; cerrar los ojos, ag + (v[éase] qel–lèp tòrog) diac maca–/+; no puedo dormir./ Qidsèr. P.C.: na +, terco como muchacho emberrinchado v[éase] siqet./ Qigro. P.P.: venadillo pequeño que aun mama zervatillo ò venadillo./ Qig–quèt. P.C.: qigtèn envolver algo con zacate v[éase] bongòn./ Qigtèng. P.C.: na + duro de cuerpo, y sufrido de hambre./ Qigtòt. P.C.: ma +, alterarse con espanto; asombrar à alguno + en; ma–/ngigtùt, el que espantar à otro, + en, espantador que a todos/ espanta ma +; sedsed daaoennac ti tao, espantarse derre– /pente de trueno ò pieza (etc.), maclaàt ama + espanto que se re–/cive al principio del sueño con un temblorillo de todo el cuerpo/ agqig + amatòrog el que no se turba natalimgenngen v[éase]/ ames; qel–làt./ Qièt. P.C.: cumièt, movimiento que hace uno con los pies estando/ hablando: costumbre de muchachos mal criados yt, movimiento/ de los animales que hacen bajando el medio de el espinaso.// Qilabbàn. P.C.: mangilabbàn, comer morisqueta fria, v[erbi] g[ratia] lo que sobro/ por la noche./ Qilang. P.P.: corteza de arbol llamado assi que ponen asi en el vino para teñir/ (v[éase] gamo) hecha polvos, hace fuerte la tuba./ Qilào. P.P.: + en, ag +, carne comer a solas sin pan y cruda; +; comer/ carne, ò pescado crudo +; ag +; traicion de muger al marido, cuña–/dos, parientes, o amigos, q[uiere] d[ecir] se hace traycion entre sus mugeres, +/ enna ti dàlem ti N no se dice de los que no son parientes ò/ amigos v[éase] artèm./ Qilaoqilaò. P.P.: um + atonito, asombrado, que no cierra los ojos ni puede;/ aquel tenerlos abiertos, sin pestañas, cumilaoquilào conà./ Qilàp. P.C.: cumilap +, es el brillo del metal batido v[erbi] g[ratia] una cadena/ de oro batido, como v[erbi] g[ratia] resplandor: aquel brillar suio es cumilap/ assi de otros: a diferencia de silèng, silàp./ Qilàt. P.C.: + an ti atis, l, (etc.), estrenar un arbol, coger el primer fruto que dà/ v[éase] sibbo./ Qilèp. P.C.: qilpèn, madèp caerse de su estado ò por gran flaqueza/ ò emfermedad repentina v[éase] aprit./ Qiling. P.C.: caña pequeña sin espinas v[éase] linggi./ Qilingqiling. P.C.: campanilla ag + tocarla./ Qiliqil. P.C.: cumil +, culebrear la culebra = palo torcido que tiene muchas/ bueltas, qummil +, qibaèl, qimmibqib–baèl v[éase] baqioeloèl./ Qiliqili. P.C.: sobaco del brazo del brazo del hombre y sus cosquillas./ Qilit. P.P.: ojos atravesados, agpa + dormir un tantito q[uiere] d[ecir] nacaqi–/dem laèng datao bassit; ridèp um +, aquel proprio de ir/ viniendo el sueño v[erbi] g[ratia] ma +; manggapo ti matà nĝa ma–/caqidèm = mirar de medio ojo, ò de lado como enojado ipa +/ ti cumita; mabain apumerreng; tiene vergüenza = mirar/ al soslayo, ò al sesgo torciendo la garganta pa + an ti pada a–/tao./ Qillàd. P.C.: + an, roer la carne del coco./ Qil–làt. P.C.: pescado modo al primero que cae llaman + q[uiere] d[ecir] ya// tenemos principio a los pequeñitos llaman tumaladec, a los grande–/cillos langsitan./ Qil–lò. P.C.: um + entortecerse, hablar tuerto como los bagos, addapay + ti/ pannaòna injusto na + ti naqemna hacer algo al reves, ò tuer–/to, ti panagaramid + cosa turcida, como madera clavo (etc.), na/ +; nagbàcor daois v[éase] baquioeloèl./ Qimào. P.P.: menearse el pexe en el agua sin que se vea./ Qimat. P.P.: pestañas de los ojos./ 760 Qimàt. P.C.: relampago, panagqim + relampaguear con tempestad/ o sin ella, agqin +, si son muy continuos, cumim +; sino lo/ son cumimàt./ Qimbàal. P.P.: de gebbàal v[éase] ibi sacarse la masa, ò argamasa; ya està/ seca./ Qimmi. P.C.: + partir con las manos sin cuchillo, como pan fruta (etc.)./ Qimmòl. P.C.: cola de gallina aquel pedacito de carne que tiene en–/cima del culo, como la punta del dedo pulgar = + rabadilla/ de la gallina, Amianan, timmol, Abagatan./ Qimmòt. P.C.: cumimmit, cerrar y abrir el culo de los animales./ Qimo. P.P.: quim + en, revolver algo con los dedos./ Qimòs. P.C.: qimimos; muy agudo, ò pequeño de punta, para con me el pie;/ v[erbi] g[ratia] cirio pasqual, ò al contrario que es muy delgado de pie y grueso/ de punta./ Qimsiu. P.P.: ti baguina, hierto, ò tiezo, como difunto, torcer como tabla/ ò madera; l, entortarce, cumsiu, su preterito + de quissiu./ Qimeng. P.P.: um + gajo del hierto de frio, ò de otro accidente: tibor venido/ de Borney +, l, qimen, son vidriador, y hermosos./ Qinà. P.C.: v[erbi] g[ratia] + bacnàng; turay; señorio de principalia, linage el uso/ es facil; + obingna, ab utero matris349./ Qinalca. P.C.: l, bangcodo, colorado, algodon./ Qinanabiding. P.P.: lunar en el rostro, ò cuerpo pequeño v[éase] siding./ Qinaracàran. P.P.: papo de gallina ò de otra ave, l, papada ò buche./ Qinàros. P.P.: raspaduras de lo que se raspa v[éase] sapsàp./ Qinàyo. P.P.: manta blanca, ò negra de sangley; dicen tambien sanga–//caio làeng ti guinatangco; todo texido de algodon./ Qinduyus. P.P.: + an, ma + an, conjuncion grande en que no se sabe lo que/ se hace, v[erbi] g[ratia] tòno canibusanan ti aldao, maring goranto amin/ ti tao à ag + an./ Qiniriquir. P.P.: ag +, orejeras de plomo, y muchas pequeñas, si son gran–/des, qennàuag, nag + traherlas, l, arrecadas./ Qinni.P.C.: ag + um +, meneos deshonestos de la cadera; accion de lascivas/ mugeres./ Qiniqin. P.P.: ag + temblar como q[uiere] d[ecir] hacen costillas q[uiere] d[ecir] estremecerse/ huiendo el cuerpo v[éase] qibbael./ Qinnit. P.C.: morder ò dar bocado en cosa de carne, cuminnitca. Da–/le un bocado; morder, dando gran bocado cadacquelèn ti ag +/ roer hueso, ag + agquibquib; quibquiban làeng tà tulang/ que te estas royendo esse hueso./ Quinnò. P.C.: (v[éase] sinno) agquinno; + sangolotear alguna cosa, como/ silla, balsa, ò banca = sinnò, es para caldos, y licores bataque–/arlos./ Qinod. P.P.: hacer al acto obseno = dar barrigadas, q[uan]do pilan./ Qinomit. P.C.: un texido que llaman asi es como lanilla con cordoncillo./ Qinòrob. P.P.: especie de oro llamado asi v[éase] saritsit./ Qinum. P.C.: ma + maqitòg, menearse el agua en vasija = hondear cosas/ liquidas como miel, ò azeite, ò otra cosa cumin +; menearse agua/ ò otro licor, cuminum +./ Qingqing. P.C.: ag + correr en un pie por entretenimiento; si no es per no/ poder mas, um + amagnà./ Qinniqinni. P.C.: qinniqin, ag + imis: movimientos, y compases las–/civos en bayle, (etc.)./ Qinseqinse.P.P.: son rejas baluastres ò barandillas./ 349 Accipe vicesimum primum et audi dominum patri deo colloquentem: Quia tu es qui avulsisti me ex utero matris meae: ecce unum. Et spes mea ab uberibus matris meae, super te sum proiectus ex vulva: ecce aliud. Et ab utero matris meae deus meus es tu: ecce aliter. nunc et ad sensus ipsos decertemus. (Tertuliano 20.4) 761 Qintayèg. P.C.: deleve de sensualidad, panag +; q[uiere] d[ecir] la destilacion/ gumanamagamti maalis, el principio del deleite sensual =/ estremecerse de repente, oyendo algun ruido v[erbi] g[ratia] de arcabus, ò/ trueno ag +./ Quintal. P.C.: na + comida tieza como zanahorias (etc.).// [En el original manuscrito encontramos U ante M, que ha sido trasladado al lugar correcto] Qintòng. P.C.: ag + ayudarse muchos a veces, moliendo en un mismo/ mortero; si son dos, agasùd; son que hacen los remos en el bordo/ del navio, q[uiere] d[ecir] cantan +, + an ti aggaud, cantares antiguos./ Qioqio. P.P.: la colilia del pescado de huesillos blandos, v[éase] pigar./ Qiòti. P.P.: color acanelado, los mexicanos dicen, coyote./ Qippi. P.C.: cangrejo pequeño (v[éase] rasà) cappi dicen otros./ Qipit. P.C. : chato de narices (v[éase] cappit) na +./ Qipqip. P.C.: l, lt–it ; um + asimpal ti uleg (etc.), chillar la rana, quando la/ lleva la culebra, o otros animales; silvo de culebra +, um +./ Qiqi. P.P.: + en, hacer cosquillas, tenerlas, ò sentirlas, ma +; a la espuela/ pangiqi, cosquilloso, nalacà nga ma +; papaaiapan iti + di–/pay dumanon ti ima, agcaraua, aun antes (etc.), incitar al gallo/ con las manos para que se pelee con brio, + en v[éase] ararièc./ Qiqir. P.P.: sierra pequeña; aserrar ag +, l, acerrador; acerraduras qin–/nàn ti +, l, qiniqir, asierra essa tabla, + en daita càyo v[éase] raga–/di./ Qiqit. P.C.: el dedo pequeño de la mano v[éase] ramay./ Qiraod. P.P.: lo mismo que qeraos v[éase] ibi, avenecia con que sacan agua/ de vasija./ Qirbày. P.P.: cordillera de monte (v[éase] ansad) tambien es el quebradero de/ las ollas del mar, aquel lugar en que rebientan./ Qired. P.P.: recaton de lana; qinirdàn lanza con recaton; afirmarse/ ò estrivar en palo para saltar v[erbi] g[ratia] algun arroyo, pangirdan alu–/maiao = descaesimiento de hambre, dimaca + iti bisin (v[éase] pa–/ligged, sicqil yngel) yt, persona recia na +./ Qirèm. P.C.: cumirèm, qirmàn, ma + an; sincopado (etc.), dicen de la luna/ quando apenas se vee = como tambien del fisgar à otro con el ojo,/ haciendole señas ò llamandole; proprio de deshonestos v[éase] sipàdong,/ qirèm./ Qiring. P.P.: mudanza de signo; los dias desde 20 de octubre hasta/ 29, de dicho mes, yt, un paxaro, como codorniz, que canta +./ Qir–in. P.C.: ag + dat bassit, apartarse un poco, una cosa de otra, bassit// ti pag + annat iti N poco se aparta: dima +; dimatignày, no/ hacerle perder pie, no poder lebantarle del suelo, por pesado; dica–/man làeng ag + abangònen./ Qirin. P.P.: gorrion mas pequeño que el bil–lit, es paxaro pardo y ma–/ligno de espantar./ Qirmuet. P.C.: na + avariento que no da nada, l, cuidadoso v[éase] imut./ Qir–òs. P.C.: tercera piladura de el arroz; ò arroz ya limpio./ Qiròs. P.C.: rallo, pag + con que se ralla y saca la carne de los cocos/ v[éase] caros, igad./ Qiròt. P.C.: qir + mangir +, intrincado modo de hablar na + apan–/naò./ Qirpò. P.C.: mai + tropesar, doblando las rodillas, y no er./ Qirqir. P.C.: + an quitar la algalia al gato ò la podredumbre de la/ bonga, mai +; topar en la cara ò caveza las ramas, ò cosa/ colgada./ Qirras. P.C.: l, qerras + en v[erbi] g[ratia] ti salùp arrasar, l, raer la medida/ de arroz (etc.)./ Qirrèb. P.C.: (v[éase] aprit) ynquieto, alocado, bullicioso (etc.)./ Qirri–is. P.P.: + en; cumri–is sonar la pluma quando se escrive; rui–/do de la pluma, macacri– is, v[éase] sòiot./ 762 Qirri–it. P.P.: cumri–it, desmedrada, cosa animada./ Qiròg. P.C.: + en, ag +, tostar cacao, garbanzos (etc.)./ Qirmued. P.C.: agqir + abrir y cerrar los ojos muchas veces, aunque/ se[a] natural; como los medrosos, hipocretas, l, señas que hace/ a otro v[erbi] g[ratia] llamando, ò vedando algo./ Qisang. P.C.: na + poco para muchos como dijo el Phelipe: adtoy/ ti obing (etc.), em dicad na + daitoy iti aduonay àtao?/ Qisao. P.P.: ag + rugir las tripas, dar retortijones./ Qisquis. P.C.: + an, afietar a nabaja, ag + pag + an lugar (etc.), pag +/ nabaja: mang + el barbero./ Qissiàl. P.C.: cumsiàl, qerdàt endurecerse la carne, por la sal/ que le echaron; salar mucho, q[uiere] d[ecir] con mucha sal porque/ no se pudra pacsiàlen à asinan.// Qissiàt. P.C.: mai +, resbalar lanza tirada, y pasar à otro v[éase]/ sipdàc, pacsiàt./ Qissiim. P.P.: agqis +; agpalpalùdip, a solas hablar dos, ò tres./ Qissit. P.C.: esperma de hombre, ò muger, l, semen, v[éase] càpuer./ Qissiu. P.P.: cumsiu, entortarse tabla poniendola al sol, v[éase] quimsiù./ Quita. P.P.: vista de los ojos, v[erbi] g[ratia] nated ti panag + na es de aguda/ vista pag + anna = mostrar para que le veab agpa + = color/ +, q[uiere] d[ecir] vista, ò aspecto de la cosa; v[erbi] g[ratia] daqesti + nalabaga–/ti + na = corto de vista, di onay maca +, l, macanengnèng =/ guardar alguna cosa en memoria del difunto ò ausente, pang/ qit + an; panglagipan = manera ò forma de algo + na, bu–/àtna, caàramidna = mirar qualquier cosa, ipa + el que ma–/ngipa + rebusca de cosas de fruta; no se dice por el sarsarng[e]n/ si no asi en nac càd um + iti labas dagiti agruras = salir/ descubrirse, agpa +, agpacaammo, lumgàc = poder ver, maca/ + v[éase] nginadà, samùsam, calubcub; cumitaca; busca naca/ +, hallò encontro = y timpa + ti Dios ti vicion v[éase] parmata./ Qirab. P.C.: cumirab; + dentelladas, que da el javali acosado =/ yt ag qirab + dar dientes con dientes./ Qit–tàb. P.C.: mo[r]der algo ò señal de los dientes que queda en el pan./ Qitèb. P.P.: chince; morder sicut canis, cutrir, sicut lepus feter/ sicut merda diaboli./ Qitdòl. P.C.: + en, cortar, v[erbi] g[ratia] espigas, ojos, ò cogollos con cuchillo, ò dedos/ v[éase] catlùl./ Qitaqita. P.P.: madera fuerte y de dura v[éase] obien./ Qiting. P.P.: na +, corto que le falta algo v[erbi] g[ratia] habito (etc.), v[éase] lapting/ gaiad./ Qitog. P.C.: ma +, menearse agua en vasija./ Qittib. P.C.: + en, cumitib, comer algo à boscado, quinnit; + en, um/ + moder fruta ò cosa pequeña com pan (etc.) + * quebrar/ con los dientes algo + an *./ Qitting. P.C.: cumiting, asenarse el tiempo, ò serenidad q[ue] dura mucho// v[éase] ygàao, escampar, serenidad del cielo tiempo asentado./ Qiuar. P.P.: + en, batir las cosas, que queremos se mesclen ò rebolverlas =/ esparcir lo que se pone al sol para que se seque por igual/ + en asamiraden; mesclar cosas, + en rebolver la olla/ con la cuchara, i +; + en mangi + el que alrededor traer,/ ò revolver cosa, que se guiza de comida, quiu + en mangiu +/ v[erbi] g[ratia] qi + en ti nilùgao el arros./ Qiuàoeg. P.P.: ag quiu +, menearse como culebra medio muerta/ v[éase] uyas./ Qiuiqio. P.P.: ag + rabear el animal v[éase] (calioquio) l, colear./ Qiuet. P.P.: anguila chica./ Nota: los terminos de quo, y quu van puestos en c, co y cu./ 763 De la letra R./ R ante A./ Raày. P.P.: colgajo de qualquier cosa muchos juntos v[erbi] g[ratia] muchos ra–/cimos de ubas, muchas mazorcas de maiz, cocos (etc.)./ Raàr. P.P.: na + iti babai, sensual, ò lascivo (v[éase] garamùgan) grande/ gazuza, na + tener hambre de cosas venereas./ Ràas. P.P.: ag + encubrir lo que tiene, hacerse de pobre, l, i + na/ ti baguina; agpacùbas, es ser pobre, ò humilde fingido./ Ràba. P.P.: um + acrecentarse obra mas de lo que se pensaba al prin–/cipio./ Rabat. P.P.: apocar à alguno, iparpa + ti mangiararig iti pada–/nĝa tao iti cayat àpangiarigan, burla que se hace à uno/ q[uiere] d[ecir] de burlas +; + en rab + ti magna; burlarse entretenien– /dose, agrab + da; burlas q[uiere] d[ecir] fuera de burlas, modo suyo, +/ sabali ti + gayem (etc.), juego qualquiera que sea en que/ huelgan muchos, + jugar, agrab + tienen muchos modos de/ juegos es facil de preguntar; echar en burlas, lo que hace,/ aunque sea grave, iparpa + v[erbi] g[ratia] na làeng ti lunùd hechar// maldiciones como cosa de burlas; y asi en qualquiera cosa./ Rabaò. P.P.: v[erbi] g[ratia] ti dacùlap, el rebes de la mano; empedrar, pina + en/ iti batò; empeine del pie + ti dapàn encima iti + ti dagà, y/ asi en qualquier cosa poner algo sobre algo, i + = superficie de/ algo, +, y babà es su contrario, q[uiere] d[ecir] debajo./ Rabàrab. P.P.: an cortar los cabos de algo, igualando v[erbi] g[ratia] caña, palo/ (etc.), mang +, el que; si no queda bien cortado llaman naongsa–/pàn, natongiaban; igualar cortando por el cabo de la cosa +/ an; mang + el que./ Rabàsa. P.P.: zacate assi llamado; se cria este a la orilla del agua./ Rabi–i. P.C.: noche; ante noche dos noches hà, casanga + anochecerle/ à uno en el camino (etc.), ma + an, l, ca + anan, l, malnacàn/ de lennec; a la noche tono + esperar la noche en N espere–/mos a que anochesca, agparpa + tay ditoy N = noche hacer/ algo de noche, rab + en ti agaramid; iparpa + ti ag N tras–/nocharse escriviendo (etc.), rab + ec ti agsurat, l, iparba + ti N ve–/lar haciendo algo, no tienen; pero dicen, rab + en ti ag = N mang–/rab + amanĝabuèl yt mangrab + es tambien el grillo./ Rabngis. P.C.: + en arrebatar de golpe, ò de repente, sin ser oido, ni visto/ lo que tiene en la mano; si acaso v[erbi] g[ratia] espinas ò otra cosa que/ pasando, des[de] arriba, me arrebataron el paño (etc.), ma +; na + ti/ paño iti sit–it ti caoayan (etc.)./ Ràbuet. P.P.: berdor del campo ò lozania de yerva auan ti + na cami–/no limpio v[éase] pugad./ Rabnis. P.C.: + en, tirar de golpe algo que esta pegado, v[erbi] g[ratia] la vestidu–/ra de Christo n[ues]tro señor, l, lapgisen, l, rebcasen./ Rabnòs. P.C.: l, rabnòt + en tirar de golpe algo arrebatando de la mano./ Rabnòt. P.C.: tippay, burnut, ut supra./ Ràbòc. P.P.: nai + llegar a ocacion que N v[erbi] g[ratia] estaban viviendo nai +/ iti panaguinunùmda; ranà, nairanaàc iti N comer de mo–/gollon aqui, y alli rumàboc, và a meterse de gorra./ Rabòy. P.P.: na +, delicado, que qualquiera cosita le hace mal, na + ti bagina.// Rabòng. P.C.: el retoño, ò punta de la caña grande; es comible; y gustoso./ Ràbor. P.P.: ni + vino de miel, y agua v[éase] basi./ Ràcab. P.P.: na +, ancha hoja de arbol, anchura de hoja ò (etc.) + v[erbi] g[ratia] apa–/ia vnay ti bulongnàn, ò que anchas hojas tiene naaririt,/ angosta (v[éase] sabang) yt, i + titaleb; amarar, trinear el tabique/ ò dindin de cañas./ Raccàng. P.C.: na +, puesto algo mal, que ocupa mucho lugar, v[éase] saducàng./ Ràcur. P.P.: na + barrer todo, llevarlo todo (etc.), no quedar nada v[éase] ràpon./ 764 Rabsùt. P.C.: en, asir, ò arrebatar algo de paso, rabnòs, ramnòt./ Racraqipa: el buche del animal, tambien dicen lilibrò./ Racraqit. P.C.: napa +, cantares, el que se muchos; + paaro assi llamado./ Radam. P.P.: ag +, corto de vista, de parte de tarde v[erbi] g[ratia] ag + ti malem./ Raèb. P.C.: atalaya de pescar corbinas v[éase] bannuàr./ Raèm. P.C.: pag + caso ò estima no hacer de alguno v[erbi] g[ratia] dinac pag +/ anno hace caso de mi, como de que no le puedo ofender v[éase] gauay./ Raep. P.C.: i + ag + trasponer ò trasplantar qualesquiera planta v[éase]/ mùla./ Ragangirang. P.P.: ti baqir, principio de monte v[éase] baqir./ Ragàdi. P.P.: sierra grande./ Ràgay. P.P.: rag + an ti gayàng, blandear lanza, pica (etc.), vibrar./ Ragas. P.P.: rag + tinàbas; andrajos, sobras de vestido que se han cortado;/ cortar cercenando, como igualando ruedo de havito + en mag +; el que/ corta; cortar de vestir à uno i + an, l, itabasan iti caoès, iti bado/ (etc.), redondear la ropa, ò vestido, l, igualar, + en ti gaiad ti alva (etc.),/ rabasan, v[erbi] g[ratia] naimbag ti tabasna; pedacillo, ò cortadura de ropa/ + rigis, zercenar, ò cortar las canales del tejado + en; el sacate/ que esta colgando./ Racràc. P.C.: na + despedazado, destrosado, destruido + en ser despedazado ag/ + mang + (v[éase] dadaèl) como cosas, libros, cercas, (etc.)./ Ragcàng. P.C.: na +, embarazosa cosa, y por otra parte de poco precio/ carambas, ollas (etc.), cestos, para embarazar; nadalimanec vo–/lumen, nasaducàng; nasagubuel por ser grandes.// Ragò. P.C.: agrag +, movimiento de los niños en los brasos de sus madres,/ haciendo fuerza, y jugando; ò saltos de hombre, ò animal, quando pe–/gan, ò muerden con rabia./ Ragòp. P.C.: i + envolver una cosa con otra juntada; junta de mucha/ gente en alguna parte, mai +./ Ragotòc. P.C.: um +, ruido que hace el zacatal, ò caña quando se/ quema, v[éase] busi./ Ragpin. P.C.: lo mismo que rapin, v[éase] infra./ Ragpoio. P.P.: nag +, caido arigue, inclinado mucho, nagdipùyos si esta/ como solo v[erbi] g[ratia] cruz lebantada y tuerta, nagbanag ti cruz./ Ragsàc. P.C.: rumag + saltar hacia arriva el vino fuerte y tambien/ las pulgas, ò camaron, ò pescado, vivo, ò arros que pilan (v[éase] pala–/gapàg) y el que esta con gozo./ Ràya. P.P.: rina + sombrero que usan las mugeres v[éase] callogòng./ Rai–àb. P.C.: na + an, rasgado de arriba abajo./ Ràyoc. P.P.: na + alto mas de lo que se quiere v[erbi] g[ratia] arbol de navio;/ na + ti pagpatitan, quando es descompasado = yt, olor malo de bagon./ Rai–ào. P.P.: managrai +, chocarro que hace reir à otro v[erbi] g[ratia] à/ muchacho, ò niño que no sabe hablar, v[éase] bulagào./ Rayò. P.C.: ag +, aficionarse à alguna persona, que le llena el ojo, pag/ + an, v[erbi] g[ratia] no adda maquitac anadaiag à tào ag + ca laèng/ qencuana, l, pag + ac laèng: en viendo alguna persona de buena/ gracia se me van los ojos tras ella (etc.), enamorarse de alguno, ò al–/guna; naqitana, qèt nag + laèng qèncuana; viola, y enamoro–/se de el, o ella, pag + an, de quien se enamora alguno, v[éase] màsang./ Ray–rai. P.P.: um +, luzir, como candela, antorcha (etc.), v[éase] seg gèd./ Rairayò. P.C.: ag + pescar escribir, hilar dos juntos./ Ramà. P.C.: monton de ramas que ponen en el agua para que deso–/ben los peces: paglin ingan daguita ican, pagayayamanda;/ ag +; + an ti danùm, ramas atravesadas que no dejan pa–/sar el barato, na + an ti bilòg iti sangsanga; ca + an; lugar/ de peces; son unas ramas en el agua, + an.// 765 Ràmay. P.P.: dedo; dedos ram +; el pulgar; tangan, el yndice, ò el se–/gundo, tamodo; el tercero que es el mas largo pasarioat, el del/ corazon, ò anular, pattungagan; el menieque, qiqit v[éase] toccòl,/ rottoòc (etc.)./ Ràman. P.P.: ag + decir ò hacer una cosa, ò hacerla con otros juntos/ (v[éase] giddan) numang sive, ca + i +; mai + = participante con otros/ en bueno, ò malo; ò culpar à otro meterlo en danza = yt provar qual–/quier licor, si es bueno, ò malo, + an./ Ramao. P.P.: balza de hacer, de bolos, ò cañas, i + ti aqigue, llevarle en/ tal bolsa./ Ràmas. P.P.: + en; ag + amanzar, mang +, el que; l, sobar entre las/ manos algo v[éase] lucnèng./ Ramat. P.P.: hendedura muy sutil en el plato, ò vasija; hendida cosa/ de barro +, es quando no se sale; boong nodicacataiaàn./ Rambàc. P.C.: celebrar, hacer funcion lucida, y con demostraciones de jubilo y/ diversion, ag + dariti (etc.), anda ti (etc.), na +./ Ramuèd. P.C.: ag +, hecharse los arrozes de puro g[ran]des = arroz que comienza/ ya à inclinar las espigas por estar granadas ag +./ Ramuèn. P.C.: joyas qualquiera, ram +./ Ramidat. P.P.: um +, extender el cuello para ver algo por sobre los demas/ teng nĝaàg, es lo mas usado./ Ràmit. P.C.: pelo que decimos, en cosa de herramienta; hendedura en plato./ Ram–òy. P.P.: apocar una cosa, para que se la den barata (v[éase] lunes) mang/ + el que./ Ramùc. P.C.: na +, pomposo, vestido de muchos pliegues, v[erbi] g[ratia] saya narucbùt/ v[éase] ili./ Ramùt. P.C.: raiz qualquiera que sea um + naca +; echar raices la/ semilla ò planta, maca +./ Ranà. P.C.: mangan cami, qet nai + nga dimmatèng al punto que/ v[erbi] g[ratia] estabamos comiendo llegò N, l, nag + cami anangan; irse a ver/ en una parte para bien, ò mal, ag +; agtummò v[erbi] g[ratia] ag + tantò/ iti talon ni Francisco; iremos a ver; l, ajuntar a la sementera/ de Francisco; juntarse a un tiempo dos, ò mas, nag +, llegar al pun–//to; que el otro, cada uno por su parte; ag +; nag + cami sadi N en–/contramonos, y llegamos à un tiempo à N v[éase] uanas, sabuet, no/ casnò, tanong, ragòp./ Ranadràd. P.C.: sonido de la lima; um + suena quando liman./ Rangà. P.C.: ca + ca, tengote respeto; veneracion, macapa + ma +./ Ranagànag. P.P.: um +, ruido que causan v[erbi] g[ratia] las frutas que caen v[éase] caratà– /cat./ Ranĝa. P.P.: vaso grande ò barreño que es, en que tiñen las ylocas, v[éase] baccà./ Rangàya. P.P.: canasto grande que llaman assi v[éase] labbà./ Rang–ài. P.P.: alto sobre salir levantarse en alto maca + v[éase] taiag./ Rangào. P.P.: sinadac, cogollos de gauèd calabasas ò de los camotes; pezon/ de tabunĝao; o la calabacilla entera pequeña bosel./ Ranĝas. P.P.: l, rangrangasen, perseguido de muchos a un tiempo, ò coger a la/ rebariña./ Ranggàs. P.C.: ulpit, agravio; agraviar à alguno, ò hacerle vejacion, + an; mang/ +; el que; dañar à otro, l, agraviarle, + an; l, dauelàn, l, dadaelèn,/ agpa +; rang + en; ag +; tirano condonino cruel rumang + v[éase] bongol./ Ranĝat. P.P.: ti tàlon, orilla ò senda de sementera arrimada al carrisal; si/ es la distancia que dexan des[de] el + hasta donde comienza à sembrar/ llaman maniqigàn de siqig, porque sino le dexan orilla, crece/ el carrizal; orilla del cavello + ti boòc v[éase] tambàc./ Rangarang. P.P.: pangi + an ti balitòc, mescla de sal, y tierra colorada para/ dar lustre al oro./ Ranggà. P.C.: maqi +, ag +, + um +, coger a la rebatiña; el rangas es lo/ mas usado./ 766 Rangcày. P.P.: rang + en, desquartizar, à hombre, ò animal, desmembrar/ cortando cada miembro de por si, mang + el que; + en ti bagi v[éase] topuac/ que es cortar pedazos grandes./ Rangcàp. P.C.: dadiva, don, ò presente que se dà, esto es en quanto recivido/ pero, en quanto es de parte del que lo da, es, ipa + ti p[adr]e Alonzo caniac/ dadivoso amigo de dar dones, managpa +, l, manaqèm a agpa +/ dar algo de gracia, ipa +, mangipa + el que todo lo da ipalamueng;// mang + el que; magnifico en todo, y dadivoso, l, liberal managpa +/ merced que se hace pa + de lo que se da; ofrecer, presentado algo le da/ ipa +; v[erbi] g[ratia] ania ti impa + na caniàc, ref[ran] pa + an a quien/ le da mama + el que da el presente. Ref[ran] iti pa + silit maburac/ dadivas quebrantan peñas./ Ranĝen. P.C.: um +, medrar las plantas, ò creciendo mucho; pa + en ti/ gauèd, dejarle medrar, no quitarle ojas, v[éase] tòbo./ Rangnĝep. P.C.: ag +, agsacnib, ajustar bien, v[erbi] g[ratia] dos tablas, ò puertas, q[uiere] d[ecir]/ pegadas, que parecen una agtanĝalib, ajustar mal; astillar navio/ q[uiere] d[ecir] ponerle las tablas; agi + iti tapi iti N astillero donde se hace/ el navio pangrangpàn juntura de cruz, ò cosa, que encaja una/ con otra, na + v[erbi] g[ratia] na + àagpaiso ti cruz; esta bien encajada; aoan/ ti maqita apagdatnganna v[éase] cacrèb./ Rangià. P.C.: na +, blanco escuro, como mal papel ò lanilla ò xerga./ Rangiàd. P.C.: grietas en los piez, +./ Rangis. P.P.: + en tomar con una mano la cosa, que se ve es delicada y facil/ de quebrar, v[erbi] g[ratia] un plan de vidrio delgado, + em man ti umiggem; nĝem/ no narasi unay dica rang + en ti vmig gem; qèt nalaca amat–/ping; otra cosa es pangisen, que es tomar con sola una mano/ una cosa qualquiera que sea rang + en ti lapaiagna./ Rangpaia. P.P.: ag +; na + vistosa cosa; ò lozania de arbol, ò huerta de ver–/dura (etc.)./ Rangràng. P.C.: na + v[erbi] g[ratia] iti apuy, traspasado de mucho fuego sentir mu–/cho calor, v[éase] puedda./ Rantà. P.C.: + en provar una carga, v[erbi] g[ratia] seis pesada; nota = dicenlo de la/ primera ves que va a ver a su catùlag (v[éase] bagtin) soliviar la/ carga + en./ Rangtày. P.P.: taytay, andan ò pasadiso, lo mismo que puente, l parte/ por donde se pasa, sea de lo que fuere./ Ranniag. P.C.: l, lauag, luz del sol, luna, ò estrellas, resplandecer/ con el sol, ag + narniag, macarniàg./ Ranitnit. P.C.: um +; na + ruido de papel ò paño, ò pieza de seda// que se rompe v[éase] qerroòm yt chiriar el quicio de la puerta./ Ranùd. P.P.: + en iti N comunicar, hacer parte à otro de N comunicarse/ unos con otros meterse a la parte (etc.) + laem agranud + da, l, ag–/sir + da; + enna ti dadùma, a la parte meter v[éase] misa cocoa./ Ràong. P.P.: + an, um +; ag + gruñir el puerco pidiendo de comer, aunque/ no sea sino pocas voces./ Raòr. P.C.: sacar arroz en paja de el tambobo, mang + el que saca; + en el/ arros que saca./ Rapà. P.C.: ma +, herirse de una suerte; na + ti ymac, herirme la mano/ con caña ò otra cosa (v[éase] sugar su sinonomo) ref[ran] iti agcàlap à–/ma + isipna ti magongonàna. El pescador herido se hace cuerdo./ Ràpanĝ. P.P.: sangca + a layà, un pedaso, ò gajo de gengibre./ Rapas. P.P.: + en, cortar de un golpe, ò tajo, palo, ò rama; la oreja a Malco./ Rapuèd. P.C.: rapdèn, tronchar con solas las manos, v[éase] pongtil./ Rapin. P.C.: ag + à agebbá cargada ir con dos muchachos; ò cargar con dos ma–/nos (v[éase] ebbà) = yt, entre modo, entre los demas, que llevò deviò de ir/ enbuelto tal, nai + sat iti innalana 767 nga surat ditoy; v[erbi] g[ratia] algun pa–/pel que estaba assi junto acerto à cogerlo con los demas, y asi en/ otras cosas./ Ràpis. P.P.: na + delgado de cintura; encoger la barriga um +; na + ò ceñido/ de cintura; l, delgado de cuerpo./ Ràpon. P.P.: + en; avarisco, llevar algo, q[uiere] d[ecir] no dejar nada, mang +; ni + dà/ daguiti lucbanmi, todos nuestras naranjas à varisco, se llevaron/ na; + amin ti tao sadi N todo la gente en N perecio q[uiere] d[ecir] ora de/ hambre ora por enemigo, estrago de hombres + ti tao apinapatay/ v[éase] icray, racut que son sinonomos./ Rappipi. P.P.: marap + si N Juan (etc.), cargando con cosas debajo de los brazos/ y llevar tambien algo en las manos./ Raqem. P.C.: puñado de qualquier cosa, generalmente sanĝa + racmuen; a/ puñar; coger con el puño; puñado de algo sanĝa +; esto es apretado/ la mano = y no apretado la haz; sangcagamal; gamalen, guma–/mal yt un instrumento ò cuchillo con que cortar arros.// Raqep. P.C.: daqep ti adigi, um + abarcar q[uiere] d[ecir] abrasar con los brasos v[erbi] g[ratia]/ un arigue, l, aracupen, mangaracup./ Ràqit. P.P.: balza de qualquiera cosa para andar agua v[éase] ràmao./ Raramàn. P.C.: ag + aprender cosas mecanicas; aprendiz, ag + pai làeng/ en cosas mecanicas v[éase] àdal./ Ràrec. P.P.: ag + ti manuc, pepita que da a las gallinas = ronquido del que/ se muere, ò esta muy al cavo, + um + ag +; silvar el que esta mu–/riendo, l, ronquido, ag +./ Ràem. P.P.: i +, zambullir el paño en el agua, labandole./ Rarang. P.C.: caracol grande; nacar, claro y lindo; colintipay, otro genero/ v[éase] siec./ Rartàn. P.C.: um + ti pigis, rotura irse acresentado./ Ràrit. P.P.: ag + tornear cosas menudas, quentas (etc.), yt perder ò matar/ v[erbi] g[ratia] quebrar platos unos tras, otros de proposito, ò no, ò gato, que/ cada noche va a matar gallinas en un gallinero./ Rartàia. P.P.: l, lartàia, trinca de la vela; los cordeles que estan acia la/ proa, v[éase] bartèng./ Rasà. P.C.: cangrejo, si es pequeño cappi muy grande agàma; el que/ corre por las playas, taròcoy, hay otro que llaman dacomo y/ suele quitar el dolor de barriga comiendole: otro venenoso, que/ llaman curet, tiene la cascara arrugada./ Rasay. P.P.: na +, manta basta, o hilo, no igual (v[éase] guddatel) na +/ ralo; apenas no haver (etc.)./ Ràsang. P.P.: na + perderse facilmente; cosa facil de perder generalmente/ toda caso manual y de que usa mucho, v[erbi] g[ratia] na + ti angestaio/ anablag; fragil, l, facil de morir, na + ti angesda àmatày./ Rasràs. P.C.: + an; rascarse sobre el vestido como el que tiene sarna (etc.)./ Rasi. P.C.: na +, ma +, quebradizo estar, por haverse achucharado al/ sol, achucharrarse algo al sol, y quedar quebradito; ma +./ Ràsoc. P.P.: um + ti apùi; levantar el fuego mucha llama./ Rasoòn. P.P.: ras + en, pagras + en; naras + poner algo sobre otro co–/mo tablas maderas (etc.), tòon.// Ratipan.P.P.: palma de que cogen el cavo negro./ Ratònoc. P.P.: rumat + ampollas que levantan en las tortillas, ò en pan, por/ haverse quemado v[éase] carabùcab./ Rauac. P.C.: rau +; na +, desmantelar; v[erbi] g[ratia] un hoyo, que es desmoronarle al– /rededor; una herida, que tiene muchas bocas cortaduras a diferencia/ de pisang, que es hacer pedazos el cayman al que araña./ Ràuad. P.P.: na + zanquilargo; y el cuerpo pequeño./ 768 Ràuay. P.P.: agira + pamayàc à N y luego decir el nombre de oficio que aun/ no sabe lo que ha de hacer, lo mismo que agtaramàn./ Rau–àng. P.C.: cueva arrecife, ò al pie de cerro, v[éase] gucàiab./ Ràuet. P.P.: na + ababay; naatem, ramera, muger facil (etc.), yt, goloso hombre/ ò animal v[éase] abig./ Rauirac. P.P.: ag + cabrillas; òlas que quiebran dentro de la mar; que–/brar en la playa, usiàc ag + ti dal–lòyon./ Ràuis. P.P.: punta de tierra en la mar (v[éase] dauis) tambien punta de/ tierra que sale de la mar, cabo y promontorio (etc.)./ R ante E./ Rebbà. P.C.: marbà, narbà, a la costa dar navegantes; ò perderse, por causa/ de la mar; macarbà, lo que hace dar a la costa, viento olas (etc.), nacarba–/àn, la causa de haverse perdido v[erbi] g[ratia] iti batò adacdacquel ti na–/ca + anmi, una piedra grande fue la causa de perdernos; anegar–/se navio desbaratarse perderse (etc.) * caerce cosa de edifio * ti/ balay derribar casa, ò cerca, + en; mang + el que deshacer/ la casa + en yt, abrir sementera en zacatal./ Rebbàas. P.P.: el tiempo recien pasado; la avenida el agua./ Rebbuec. P.C.: ag + despoblarse algun pueblo, yendose todos, à algun/ despoblado; pueblo dejado, nag + an = pueblo dejado antiguamente/ nagrebcàn; ò sitio dejado, y desamparado, v[éase] gubat, gabbuàt,/ ùmao./ Rebbueng. P.C.: mairbueng, justo que viene pintiparado; justo que no/ falta, ni sobra maiparbueng; moderado en qualquiera cosa// que sea + panagparbueng, y luego decir en que v[erbi] g[ratia] managparbueng/ à managtaguilaco; l, agpaùtang; l, agtalon, agayayam, aguin– /inum; venir bien para lo que se hace + muet làeng, mainomò/ desportillar algo carbuengan, lo que basta, cagosingan oficio de/ cada uno + ti tung gal maisa, l, annong v[éase] isù./ Rebrèb. P.C.: ma + romo de punta como cuchillo, assi echo; tambien/ cuña de fierro, ò madera, nateltèg./ Rebcàs. P.C.: ma + desconcertarse libro, ò cosa assi; ò los palillos del/ palillero yt, arrancar con la mano piedra del cavite ò sacate/ del techo, v[éase] lebcàs./ Reccàng. P.C.: costra de la materia en la herida; encostrarse, hacerse/ costra, ag + (qeg–gàng) ò costra de qualquiera otra cosa./ Reccàs. P.C.: lùbag, mang + coger la vela de navio, + en ti laiag; + en/ ti paiong; y asi de qualquier cosa se puede decir armada como/ ratonera, ballesta (etc.) + en; mang + el que./ Regcàng. P.C.: abrirse tablas por junturas, esto es mal ajustadas./ Regga. P.C.: l, narga; + an iti turog, estar en sueño muy profundo a–/modorrado, l, decuidado en las culpas./ Reggaay. P.P.: na + (v[éase] rugnày) que es lo mismo desmoronarse tierra./ Recrèc. P.C.: um +, hervir la olla al fuego quando tiene cosa de sustancia/ ò mas que agua v[éase] burèc./ Recqèt. P.C.: ag +, nag +, cerrar, ò pegarse una cosa con otra v[erbi] g[ratia] los ojos/ del difunto (etc.), ut; las conchas de almejas = yt + el gorgojo del arros./ Reddèc. P.C.: redqen, ensartar qualquiera cosa, en que se ensarta qual–/quiera cosa de carne, ò de pescado, ensartar asi, ag + (v[éase] tulàng)./ Regrèg. P.C.: mang, caerse las ojas de arbol, ò la fruta; el arbol/ de quien se caen las ojas mang + las ojas se caen, ò la fruta/ l, matnàg tennàg, l, mapnas; puennàs, tumpùog, teppò–/og, v[éase] orot, regnàs./ Regges. P.C.: lo mismo que rueda de pescado, otro le aplican el cortar/ la caveza del animal, pescado, ò hombre por el pescueso v[éase]/ gerrèt.// 769 Reggèt. P.C.: regtàn, estrechar la accion de obrar, ò hacer con gusto ò/ buen humor, y con teson./ Regmà. P.C.: + an, coger echar mano a persona, que tiene armas (es/ obra de hombre atrevido) descuidado coger à alguno, y pegarle/ + an, rinegmàan./ Regnàs. P.C.: ma + maregrèg; mapnàs desgranarse el arros cayendo/ de maduro; de puennàs./ Rem mày. P.P.: + en, buràqen, deshacer terrones de v[erbi] g[ratia] azucar, arena;/ desmoronarse monton de tierra, terrones cada vez v[erbi] g[ratia] que llueve/ marmay, v[éase] buquèl./ Remmuec. P.C.: conchilla a modo de la que llaman cabèbè./ Remrèm. P.C.: tolmuen, i + * en, hundir acogotando qualquier animal,/ l, hombre en el agua, q[uiere] d[ecir] para que se ahogue; + sumergir à uno/ en el agua./ Remmueng. P.C.: monton de palos, que ponen al pie de cercas, ò encima/ de algo para que no lleguen (etc.)./ Reng–ad. P.C.: acogotar à uno torciendo el pescuezo./ Rengbào. P.P.: + an, hundir à vozes uno à otro, riñendo, um + v[erbi] g[ratia] isu–/qèt ti um + èm siàc, bir–it, l, dir–i./ Rengdà. P.C.: parada, v[erbi] g[ratia] maminanò cansa amangi + engganat di–/toy qèt sadi N v[éase] irendà./ Rengngàad. P.P.: (v[éase] reppàac) rechinar el palo grande, quando le/ quiebran./ Rengnĝat. P.C.: abertura de la tierra, por sequedad, rumngat, abrirse/ lettac, si es madera; reventar la tierra, hendiendose +; ò reque–/brarse la tierra con el calor; requebrarse la tierra, ò barro/ junto al fuego, ag +; agricgi./ Rengngèd. P.C.: ag +, + en quando esta dolorido, ò cansado el pescuezo,/ dicen + ennàc./ Rengnĝep. P.C.: pag + en, coger juntas dos piesas de N./ Renĝ pas. P.C.: ag +, irselo uno por otro; como deven me a mi un tael,/ y yo à el cosa que lo vale, v[erbi] g[ratia] ag + rangarùd laèng pasarlo// uno por otro = yt cumplir el tiempo v[erbi] g[ratia] los nueve meses para/ el parto = ò satisfacer enteramente lo que debe à uno v[éase] ringpàs./ Renĝ qec. P.C.: ag +, yr corroborado, esto es traer la caveza sobre las espal–/das en los dos hombros./ Rennèc. P.C.: l, tectèc, marnecac, l, matectecàc, iti imuèt, itòy ban/ tòt (etc.), apesgado q[ue] bromado, sentirse de la carga muy pesada; em–/barrasado hallarse en muchas cosas, marnèc, que no sabe a que/ acudir v[éase] arùcut, tectèc./ Reppàac. P.P.: manerpàac, rechinar el palo grande, quando lo quiebran,/ rengngàad, manerngaad, v[éase] reppiis./ Reppàc. P.C.: nairpàc iti sangà ti N caer de arbol, por desgajarte la/ rama, nairpacàn, al que le cayo encima la rama desgajada/ v[éase] lapgis, seppàc./ Reppuèc. P.C.: marpuèc, naspacàn; esto es carpacàn; pasarse el arros/ v[erbi] g[ratia] de maduro./ Reppueng. P.C.: agcarocòd, igual estar algo uno con otro, ser de un largor/ y medida v[erbi] g[ratia] hombres de una estatura, ò palos de un largor./ Reppuèt. P.C.: atadero de cosa de yerva (+ en) mang +; hazecillo has/ de leña, ò de algo + à caio; l, leddà; liar como fardo, poniendo–/le ataduras à modo de pretinas (+) preterito rimpuèt manojo/ de ojas de plantanos, ò otra cosa + v[éase] baùd./ Reppiis. P.P.: manarpi–is, rechinar, quando quiebran palo chiquillo, ò/ canuela./ Reprèp: ynfinidad de gente, ò carabaos (etc.), amangan caadu àtao/ cas + l, caadu a tao dagidi cas +; ò que infinidad de gente/ ruèc àtao, ruec a nuang (etc.), basuras, que echa la mar/ en la playa, ò el rio en avenidas./ 770 Rerrèn. P.C.: arroga de vestido, l, renrèn, ag + arrugarse la cara/ arrogada ropa, na + arroga de proposito, + en bolas hacer/ en lo que se cose, ma + ti panagdait; frungir cuello, ò zara–/veles, + en pliegues de la ropa, ag, + v[éase] iren./ Ressaàc. P.P.: marsàac (v[éase] dersà) que son de un mismo significado// podrirse cosa de carne; con esta diferencia que este +, viene al/ que à un vivo se come, y pudre como los lazarientos, o leprosos; y/ esse otro es para carne, ò cuerpo muerto, que por tal se pudre; con/ que algajo v[erbi] g[ratia] se le dira marsaac ti bagim y no maderza/ ti bagim; reparense, y escudriñense las propiedades de los termi–/nos, maxime para los trasumptos./ Ressàng. P.C.: + en, despedazar el cayman al que coge como los leones/ ma + + ti tào, v[éase] risang./ Ressàt. P.C.: rumsàt, ag +, escampar la lluvia, cesar; dicese tambien de/ la camara general; cesar la lluvia q[uiere] d[ecir] escampar por un ratillo/ *; seso totalmente igaào; restañarse la sangre de la nariz,/ l, estancar, ag + parsatèn, hacer que se restañe con algo; estancar/ la sangre de la nariz ò herida * umenggà quando comien–/za à cesar, que sale a gota, agsaretsèt./ Retuer. P.C.: agua sucia, que por sacar de ella, estando limpia, se/ enturbio./ Rettòoc. P.P.: manertòoc ti dapàn, pisar cosa que lastima, la plan–/ta del pie, l, crujir el cuerpo de puro apretado con otro q[uiere] d[ecir]/ me apretò tanto que me hizo crujir los dedos + ag +./ R ante I./ Riàc. P.C.: um + à agsao, gritador que da muchos voces, v[éase] pacsà./ Ribac. P.P.: tiestos de jarros, ollas, platos, (etc.), ò tejuela, pedacillo de taza/ ò de olla, plato quebrado, despues de haverse quebrado + v[éase] gibac./ Riang. P.C.: + an ti diding abrir v[erbi] g[ratia] en un dinding de tabla (etc.), don[de]/ pase un palo que importa poner./ Riao. P.P.: um + agungèt; hablar q[uiere] d[ecir] dando voces demonstraciones/ de victoria, mofandose del vencido, rumi + à agunget, l, agayàt./ Ribing. P.P.: + an (v[éase] rutong) tolondrones como ñudos ò berrugas./ Ribuc. P.P.: ri + en, enturbiar agua rebolviendola ò qualquier cosa/ liquida v[éase] libuèg./ Ribu. P.P.: mil contados, sanga +; dua + maribu + confucion grande// por temblor enemigos (etc.), em, has lo mil./ Ribusò. P.C.: naca + acelerado presuroso, en lo que hace, l, agcarca + agaramid/ iti aramidenna, l, qimma + caman làengen? que estas inquieto,/ en lo que haces? es modo./ Ricadricàd. P.C.: um +, crujir la casa, con el viento, l, yumaqetyaqèt, v[éase]/ rumiqetriqet./ Ricat. P.P.: + en, i +; echar el ojo, à algo para despues acertarlo; ò si es persona/ para despues, verse con ella, v[éase] sicat./ Ricnà. P.C.: + en, provar à uno à ver, que corazon tiene q[uiere] d[ecir] experimentarle/ popooten; provar q[uiere] d[ecir] tentar, si es aspero ò no +, l, si esta caliente;/ seis pescado; atentar con el dedo para ver si esta duro o blando (etc.), i + ti tamodò/ + en (v[éase] sairo, ramà, poòt) sentir algun dolor, ma +./ Ricò. P.C.: ag +, echar el ojo à algo; para despues acertar, o pedir (etc.), ricat, picàt/ sicat./ Ricos. P.P.: + en, continuar ò hacer una cosa, ò accion muchas veces, v[éase] sansan./ Ricùb. P.C.: i + ti ag cali amianan iruqib; cabar al soslayo asiendo como/ cueba y dejando angosta la boca v[éase] ruqib./ Ricùt. P.C.: na + cosa intricada; dificultosa de aprender v[éase] qirot./ Ricqi. P.C.: ag + rajarse cosa de barro por el viento, o por ser mal barro v[éase] aga–/ag./ Ridam. P.P.: na +, despierto, y vigilante ò velador, que vela, y trasnocha que/ no duerme, y vigilante, que esta en vela./ Ridao. P.P.: gueco de la puerta; l, puerta, el vacio, por donde se entra v[éase] riqèp./ 771 Ridèm. P.C.: dia pardo, los medio muerta, espejo no claro./ Ridep. P.C.: um +; ma + dormir aquel principio de dormir, esto es dormir/ un poquito, v[éase] qilot, torog, libày./ Rigat. P.P.: marig + amanĝan, afanado con trabajos, y pobreza pena que le da/ al afligido, pag + an; totooqen; trabajador, manag + nagagèt,/ naagaoa à agaramid iti aramidna trabajo, que alguno le vie–/ne por algo + veras, con que se toman una cosa, ò obra ica + an/ a igogoor, l, ipocpoc ti agtalom; agadal. Ref[ran] + ti adu + à/ agcacannong liolioa daguiti mauyong mal de muchos/ consuelo de bobos (etc.), v[éase] toòc./ Rigrigaian. P.P.: ojo de arbol o yerba, que tiene como puntas cortadas// v[éase] ariuat./ Rigis. P.P.: rig + rugrugàc; trapos de vestidos viejos v[erbi] g[ratia] aduman àrug–/rugac; hartos trapos tenemos v[éase] ràgas./ Riiào. P.P.: um + estar el arros de sason, ò para coger muy presto v[éase] tudan/ orriào./ Rièb. P.C.: um + ruido, dar voces muchas; ora cantando, ora llorando,/ v[erbi] g[ratia] aniasa ti um + ita agcantadansa ngem no agsangitda,/ que sera el ruido, que se oye de muchos v[éase] catacatà./ Riid. P.P.: i + moler qualquier cosa; molino, pang ngi + an./ Riing. P.P.: na +; ma +; despertar el dormido; l, maca + saber de si des–/pertar à alguno + en bangonen./ Rimat. P.C.: pang + en, divizar algo de lejos uno encima de algo v[éase] ari–/damdam./ Rimbaò. P.P.: na +, cosa so[bre]saliente; como monte muy alto; Christo en la cruz/ so[bre]salia (etc.)./ Rimuer. P.P.: na + cosa obscura cielo ò tierra, ropa ò entendimiento (etc.)./ Rimirim. P.P.: + en, cortar, ò quitar algo al palo ò tabla por la punta./ Rim–it. P.C.: marin +, natumtumuec, narumrum–it, pedasuelo de viscocho; ò otra cosa de– /secha./ Rimrim. P.C.: es hacer pucheritos el chiquillo, v[éase] el–lèc./ Rimon.P.C.: nacarim + asco que causa la cosa sucia v[éase] rugit./ Rimong. P.P.: + en, hacer montoncillos de leña, ò zacate v[éase] tipon, ommòng./ Rinaràya. P.P.: sombrero de nipa v[éase] cal–logong./ Rindà. P.C.: i +, pararse uno en alguna obra de cansado, i + mi nagsurat, nos levantamos./ Rinĝas. P.P.: + an, cortar parte de la oreja, aquien se le corta, lipgisen es como tirando con la ma–/no tenasas (etc.), l, pingas; v[éase] ibi./ Ringpàs. P.C.: + en; ma + concluir con obra, sea lo que fuera v[éase] ringpas; yt concluir y acabar/ con el oficio, na +./ Rinèt. P.C.: menudo como arros muy molido, y quebrado; i + an quitar aquello muy menudo y/ quebrado; terroncillos de arena mal molida + v[éase] puegpueg./ Ringarigèt. P.C.: barbas de la raiz de las cañas que parecen cavellera./ Rinĝod. P.P.: ni + en, orejas cortadas àcaso, ò por justicia./ Ringgor. P.C.: lo mismo que colcòl ma + an, confucion en vez, ò oir muchas cosas/ que atender, l, alborotado pueblo./ Rinniit. P.P.: ag + rumirrit, rechinar la puerta, mal quiciada ò estallar el palo que se/ quiebra, rimmit./ Renqèc. P.C.: um + àmagnà, menear los hombres, jugando de ellos; encorbado con la[s]/ carga[s] pesadas ag +./ Ringtà. P.C.: +, l, bileg ti tumagbat tumuebgpà, fuerza toda echar en cuchilladas/ (etc.) q[uiere] d[ecir] con toda su fuerza y vigor./ Rinsaèd. P.C.: ag +, asentarse lo turbio./ 772 Ripa. P.P.: aoanpay ti + na nĝa agodong, aun no tiene determinacion de bolverse res–/ponder a quien pregunta, por el ausente; q[uiere] d[ecir] no nos dijo nada canaticat.// Ripas. P.P.: huecos de la tela, ò remate de ella, ò pezuelos que dicen otros./ Ripat. P.P.: + en, ag + segar à raiz de la tierra como en España./ Ripinĝ. P.P.: ag +, tener dos muchachos ò niños en los brasos v[éase] ebbà./ Ripirip. P.P.: rumip +, asomarse de medio ojo el que esta lejos porque/ no le vean; divisar, ò inferir, pang + an./ Rippi. P.C.: abertura, grieta, rajadura, ò bendedura que se hace en el/ cuero del hombre, ò casco de las caballerias marmarpi ticudi v[éase] bir–/ri rangiad./ Ripuèr. P.C.: rituer, sucia agua que estando clara, tiene algo de suciedad./ Riqèp. P.C.: puerta, ò ventana, con que se tapa, ò cierra ventana la puerta de ella/ + ti taùa; serra[r] qualquier cosa, ripcàn + an con aldaba, baluntàn, cer–/rase de suyo la puerta, ò otra cosa nai + laèng; giteb ydem./ Riqet. P.C.: na + espeso, cañaveral; monye, ò matorral./ Riqetriqet. P.C.: ruido de caña, hiriendo una con otra./ Rireng. P.P.: um +, menearse no querer de un lugar q[uiere] d[ecir] clavarse alli como/ el ypon gumecgec, metaforise; del muchacho que no se menea q[uiere] d[ecir]/ que llaman menearse, no querer, ò hacer mandandole algo, um + por/ estar sentido de que le dieron un bofeton v[éase] rongbeb = yt um + enco–/gido escondido porque no lo vean; nai + sumergido ò sepultado./ Riri. P.P.: ma +, l, mariro, errarse en casa de quenta; embarasarse en cosa de/ quenta ma +; ò perder la cuenta, el que va contando; turbar al que cuen–/ta, mang +, mangriro v[erbi] g[ratia] didac riroen, l, + en./ Riro. P.P.: mang + divertidor de la platica de otros; divertirse con muchas cosas/ sin saber, a que bolverse, ma + an v[erbi] g[ratia] ma + anàc iti santo evange–/lio, ta adu ti naimas à denggen, qèt diacammo ti piliec; divertir/ en platica, ò en quenta + en singsingaen, v[erbi] g[ratia] + empay si Juan,/ ta umologacon, barengpay dinac maqita; mang + maningsinga/ interrumpir la platica en que estaban otros, mang + + enna dagiti/ agaiayam; colcol, mangolcolcol maningsinga (singa) naningsinga/ v[éase] riri singà./ Risàc. P.C.: um +, saltar el arros del mortero quando le muelen o la sangre del q[ue] azotan./ Risay. P.P.: + ti lapaiagna na + an oreja despegada cortarse la oreja entera// por emfermedad ca + an q[uiere] d[ecir] quedar desorejado ma + ti lapaiag desgararse/ las orejas, ò otra cosa, ma +; ma + an ti, l, marsangan; quebrarse/ la oreja de la muger por violencia, ò acaso; ma + marsang ringodan./ Risang. P.P.: pisanĝ + en, despedasar el cayman al que coge v[éase] ressang./ Risangrisang. P.P.: ma + el que es perseguido de muchos v[éase] pingilpingil./ Risec. P.P.: lisa pequeña, pescado v[éase] lapuès./ Rissic. P.C.: chispa, que salta del fuego, en casa de madera rumsic saltar la/ chispa v[éase] paiogpòg, arisanĝasang./ Rissing. P.C.: + en rumsing; coger plantanos uno à uno; l, cada uno de por si/ del racimo, l mang + capay dua buqel, coje ay dos plantanos de este/ racimo, q[uiere] d[ecir] desgajar los plantanos de su racimo + en./ Risiris. P.P.: ag + rascar el animal la popa al palo ò pesebre (v[éase] gidigid)/ rosar la ropa, y descostrar las costras de las llagas ò sarna./ Ritem. P.P.: v[erbi] g[ratia] cas muet laèng + ti pagqitaam cadacuada, junta de mu–/cho gente v[éase] ruèc./ Riting. P.P.: berruga que llamamos, nag + dedillo pegado à otro ò vulto de/ carne./ Ririt. P.C.: um + chirear el papel, que se rasga ò qualquier oja que se despega./ Rituer. P.C.: (v[éase] libueg) que es lo mismo en todo agua sucia./ 773 Riueng. P.P.: maa + desatinado que no acierta con el camino, despues de er–/rado; ò con otra cosa asi; es tambien no saber donde esta el oriente,/ ò poniente, aunque esta en casa, l, pagsunian; no saber ni a don[de]/ va; estar trascordado, na +; sitio don[de] el hombre, se halla no saber/ don[de] es el oriente (etc.), na + parecele la casa de don[de] el esta acostum–/brado à estas; pacunniap, maipa + co idi balay sadi N pareciame/ a mi que estaba, como la casa de N y assi el oriente, me parecia el/ Amianan./ Riuis. P.P.: + en cortas al sesgo, ò asesgadamente v[éase] piuis./ Riuet. P.C.: ag + ti pagquitaàn, flaco de vista a las horas, ò obscurana del toque/ de las Ave Maria = yt, cangrejito arrugado, y muy venenozo:/ metaf[ora] a los demaciado virolentes v[éase] ràdam./ Riuriu. P.P.: millon = sanga + un millon = dua + dos millones (etc.), + acento.// R ante O./ Roày. P.P. ag + conjunto de cosas de muchedumbre v[éase] ruèc, bùyot./ Roap. P.C.: sangcasa + sanga catobo, sangacataèb; lechigado ò camarada/ de una gente de una misma hedad, ò tiempo./ Robang. P.P.: um + tingipen ti obing endentecer al niño, salirle los dientes, v[éase] tobo./ Robonĝ. P.P.: um +; rombeng, echar ojas nuevas el arbol./ Robo. P.P.: mang +, l, mangicaua, aleve, hombre, que hace traicion falt[an]do/ en lo concertado; traidor, entregar, mangituggùd, como haviendo pro–/metido el ir a tal parte donde el compañero dijo le esperaria, mangi–/colbò * mangi * v[erbi] g[ratia] i + nacman? l, incauanacman? porque/ me hiciste falta? alevosia assi, pangi + pangngicaoa./ Robboot. P.P.: acometer de repente, muerte ò enemigo v[éase] duclus su sinonomo./ Robòrob. P.P.: arascar en pura arena; como dicen en la playa de Argel./ Robrob. P.C.: um + ti culam; volverse venado, ò puerco: acrecentar la llama del/ fuego en el fugon; porque si es candela, ò lampara es rayray v[éase]/ culam songrod./ Roca. P.C.: na +, fofa tierra que se hunde = bronco, palo mal labrado, + ma +,/ + en es mover la tierra./ Rocab. P.P.: comerse el agua parte de los pies de los labradores, l, tarindanum v[éase] ibi./ Rocob. P.P.: ag + bajarse (v[éase] rucnoy) v[erbi] g[ratia] los frayles al gloria patri[a], l, agarocong./ Rocòd. P.C.: ti bagi ti maisa a tao, estado altura del cuerpo del hombre; ò estatura/ desigual, que no viene con otra cosa, dicaca + medida de cosas largas/ palo ò caña, ò otra cosa, con que miden algo pang +, medida brasa/ de palo o caña, pag + à sangadpa = medir dos cosas largas, pag +/ en v[éase] sobor, reppueng./ Rocòp. P.C.: ag + aagcadaanan, gastarse la ropa adelgazandose = podrido/ como ropa, na + con el sudor, ò humedad, como petates, ò esteras/ ò vejuco, que tirandole, luego se quiebra v[éase] saràsàra v[éase] el èl caele–/lan ti teddèc, l, monmon./ Rocsò. P.C.: na + ti ayama; le reboza el gusto de intenso amor, ò gusto (etc.),/ v[éase] reggèt./ Roctòt. P.C.: + en; acogotar à uno enviendole sentado, y echandose sobre/ su caveza; mang + el que yt, cansando de estar sentado como// el escriviente ò sastre./ Rogàrug. P.P.: um + gruñir el puerco mucho continuado v[éase] gocgòc./ Rogi. P.C.: + an, comenzar qualquier obra, darle principio, mang +; gapoèn;/ mang + v[erbi] g[ratia] dicay + an daita, no dicay sicàtem àtuluyen gapuem ti coèc, co–/mienzame esto, que hago; comensar a gastar una cosa, v[erbi] g[ratia] el arros del/ agamang el vino de una tinaja (etc.) + an apagraotan ti agamang; + an àpagalaàn ti ma–/abaga; obra echa a poco mas ò menos, y no acabada, na + an v[éase] buàc./ 774 Rògos. P.P.: ma + ragarse atravesadamente; dicese del romper cosa texida v[erbi] g[ratia] +/ em daita taferan./ Ròyot. P.P.: may + cargado arbol de fruta; nay +, l, inclinado estar./ Rombueng. P.C.: echar retoños, ò renuevos el arbol, que se le secaron las ojas; sumul–/bùd, el arroz que renace v[éase] robong, urbò./ Rompi. P.C.: na + ti bibig; buyo el efecto de el; labios colorados, modillo suyo,/ agmamacantò, no matimamca, comeras buyo quando te desagas los/ ocicos, y sientas la sangre entre los dientes; l, nomaiteclebca; dicen/ lo quando pide el inferior, que se ha quedado sin buyo./ Ròna. P.P.: pang + en, estimar una cosa mas que otra; pang + en ti Dios/ èm amin ti uray àadda, mas estima à Dios, y le ama que todo/ quanto ay en el mundo de suerte que el pang + en, es el que hace la compa–/racion, y assi se ha de echar tras el verbo de la cosa; que mas estima; v[erbi] g[ratia] pang +/ en à laglaguipen, acordarse mas de aquello que à N em ti canèn mas/ que de la comida; y assi en los demas; el 1º en aventajarse a todos, nang + nĝm/ amin./ Rònao. P.P.: ma + derretirse sal, ò azucar, por humedad, deshacerse la sal en el agua, ò azu– /car, ma + rugnày, v[éase] naonào, l, naunaò, v[éase] tùnao./ Rongdaò. P.P.: ma +; clavarse algun gancho, ò espina en pie, ò pierna v[éase] napurisan, es q[uan]do/ es espina, ò cosa pequeña, l, en la mano, topando en algo, trayendo la mano colgada/ nauidauidan, q[uiere] d[ecir] que topò, ò se diò en N gancho q[ue] entra por el pie v[éase] salugsug./ Rongdò. P.C.: ma + ti tulàng, quebrarse pierna, ò espinaso, mapoltòng, ma–/rupùed, mabongtol, v[éase] seppac, lapguis./ Rongbueb. P.C.: na + ca laengen, cara de mudarse con el enojo: has echo cara/ de sastre encapotados los ojos, como mal acondicionado poner mala cara na +.// Rongi–it. P.P.: ag + dientes mostrar cualquier animal ò hombre, l, regañar la perso–/na, ò el perro, mostrando los dientes, ag + agmusi–ig; fuerza hecha con jestos;/ de boca, y manos cantando, ò tirando de algo ag + agumuiud,l, bumagcat/ iti tao, l, caio, gruñir el perro, gato, cavallo, ò baca, mostrando los/ dientes ag + dicese tambien del hombre, que se enoja, l, perro gato (etc.)./ Rònĝos. P.P.: ag +; + en segar el arroz q[uiere] d[ecir] coger las espigas no mas sin paja./ Rongronĝ. P.C.: ti candela, cabo de candela, ò hacha de cera ò de tabaco./ Rongronĝironĝ. P.P.: espeso, como monte, ò matorral v[éase] riqet./ Rongsòt. P.C.: crueldad ò rigor, pungtòt, unĝet cruel en que se muestra mas que/ todos v[erbi] g[ratia] en guerra, nagpaiduma ti + ni N ir regañando + ira q[ue]do asi/ na + atào v[éase] mangrem./ Ronò. P.P.: cañas ojas a modo de ledda./ Rònor. P.P.: mano +, demoronarse la orilla del rio, o por avenida, comiendose/ el agua la tierra de abajo./ Ròot. P.P.: ca + an ti balày, ensuciar la casa con cosas; basura de la casa ò de otra/ parte + ro + zacate en general + suciedad, ò basuridad de alguna cosa, na + =/ yt ro + an dañar hacer agravio./ Ropueng. P.P.: ti nagungna, chato de narices, como estos yndios, en comparacion/ del español = romo de narices, ò punta roma, l, chato./ Ropir. P.P.: retos, contra otro; en na, le echa retos irorumenna manĝirup, + l aven–/tajar à otro v[éase] qegqèg./ Ropis. P.P.: ag + contar con palillos; agbilang + an, es ir asentado q[uiere] d[ecir] por memoria/ lo que se gasta, + an dagiti manoc, dagiti salupuen (etc.), quenta hacer con/ palillos, ag + à agbilang./ 775 Rorod. P.C. : ag + mamaglàlo iti rabac, iti ulpit, mapaglalo, mofa y irricion, es–/carnio de un hombre à otro./ Rorumen. P.C.: mangi + iti pada nĝa taò, desacreditar à otro alabandose/ assi desacreditador, que de todos dice mal, y de si solo bien mangi +/ iti pada àtao v[éase] togtogòt./ Roròngos. P.P.: si + mojado que nunca se seca v[éase] sarabasab./ Roron. P.C.: i +, cordeles que levantan los hilos de la tela para que pase la/ trama = + los pliegues del cuello de la camisa i + hacerles v[éase] renren.// Roros. P.C.: + en, coger hojas del arbol, ò yerva mang + el que; como que/ quita, ò saca anillo, ò sortija; + en./ Rosanger. P.C.: na +, palo bronco, ò mal labrado v[éase] rocà./ Rosàros. P.P.: ma + magsàt, quebrarse cordel ò romperse de puro gastado magteban ym./ Rosoc. P.P.: rosrosoqen; ma +, astio que uno tiene de la comida, l, en hastiar; boca/ el estomago, + ma +, estar revuelto el estomago, y vomitar empacharse de/ estomago, um + to bussug; estomago + decir sus accedentes, ma + estan/ para vomitar + en; tener mal estomago, nasaraào, q[uiere] d[ecir] estar vacio/ de comida por ayuno; ò qualquier dolor, que se causa de correr, ò saltar/ acabando de comer, es tragar el estomago la comida ma + dataò = hoyo/ de la boca del estomago debajo del pecho + bomitar hacerle algo ma–/caro + gapoda agsaròa v[éase] apas./ Rossòod. P.P.: hondirse piso de casa, ò puente ò dar consigo en tierra mar–/sood, narsood, ti cadsaaran./ Ròsot. P.P.: broma, que da en el navio, carcoma ò broma de navios como gusanos/ largos + otoy linascot, ynotoy, carcomido de osiones./ Rotap. P.C.: i + trastapar, como colgandoseles, ò de otra manera; insacnib, pagsacni–/ben, lo que sobrar, remiendo sobre otro, i + ti tacòp doblar poniendo/ sobre otro, y cociendolo, pagro + en adaiten; un dobles, ò una capa sang–/ca + v[éase] salud./ Rotoc. P.C.: um + bullirse el pescado en el agua, ò muchos gusanos mene–/andolos ù hormigas en sumido./ Rotooc. P.P.: l, rettoòc, ma + ti dapan, pisar cosa que lastima la planta hun–/diendo la carne (v[éase] ngaradangad) ag + = crujir los dedos, ò huesos./ R ante U./ Ruac. P.C.: entonar; comensar, principiar para que las demas respondan mang/ + um + el que (etc.), v[éase] buac./ Ruày. P.P.: pang + an iti manuc, crias gallinas (etc.), para que multipiquen/ multiplicar engendro; ag + sarsamora + (v[éase] buqèl, ruec) muchedumbre// de cosas ariueguèg + multitud, reprèp sinonomo./ Ruàm. P.C. abito ò costumbre, acostumbrado, abituado + na costumbre que se/ toma en una cosa, +, + en ti N acostumbrado a N costumbre tener/ echa ò estar acostumbrado a N na + ac iti saplit, qet guraec ti na–/imbag, en mal. Sentencia yt + apanagsao iti naimbag salionan–/na ti napirac; meliorest sapientia350 (etc.)./ Ruangàn. P.C.: entrada, ò umbral de pueblo, o cosa; umbral de la puerta/ +, el palo que atraviesa bigsa, àlapued; umbral de la puerta en t[ie]rra/ aquella plazuelilla antes de entrar, + ellos llaman arzadanan, el/ pie de la escalera, l, aruzadizan./ Rùar. P.P.: i +, sacar afuera, lo que esta dentro de algo; l, iuanar v[éase] auay./ Rùbang. P.P.: um + brotar lo sembrado salir la primera hoja./ 350 Melior est sapientia quam arma bellica et qui in uno peccaverit multa bona perdet. (Eclesiastés 9.18) 776 Rubbuat. P.C.: ag + partirse de un pueblo, para otro, v[erbi] g[ratia] tonato ti panag + mo/ v[éase] gubbuat./ Rubqi. P.C.: penetrar qualquier cosa, espesura, ò monte, ò exercito, o fuerte; a diferen–/cia de rubsay, que es solo para cercas, y otras cosas asi v[éase] sàri, que/ es lo mismo v[éase] saracòsoc./ Rubrùb. P.C.: + an sebar el fuego con leña, l, atizar, echar mucha leña v[éase]/ songrod./ Rubsày. P.P.: lo mismo que rub–us ynfra./ Rub–us. P.C.: rubsay, um + * abrir portillo por don[de] entrar +* en ti ba–/cud = meterse, ò hundirse, donde parecia estar firme y caer abajo/ mai +./ Rubbut. P.C.: marbut, ser rempujado con violencia acia atras, v[éase] sipdong./ Ruc–àt. P.C.: + an, soltar, dar libertad al preso, ò cosa detenida yt, desartar aliviar./ Rucbàb. P.C.: ag + cumleb, qel–lèb, agacharse general; l, agrocnoy, agarocong/ agarodoc (v[éase] rocnoy, rocob) inclinarse./ Rucbus. P.C.: na + acaio, arbol pomposo, l, saya v[éase] bayocboc./ Rucrùc. P.C.: i + meterle v[erbi] g[ratia] todo el puñal ò la espada hasta la empuñadura/ al puerco v[éase] tenpuen./ Rucnòy. P.P.: ag + abajarse el hombre q[uiere] d[ecir] doblar el cuerpo, um +; i + ti imèt/ abajar la carga, i + ti baòt, bajar la caveza huyendo del palo irocob// ti baot, id[e]m, l agarodoc, agcaradap, agarocong./ Ruec. P.C.: àtao concurso de mucha gente junta, muchedumbre de gente +/ rody v[erbi] g[ratia] àmangan + atao, baca (etc.), na +, multitud de gente junta/ como en un mercado, + àtao = junta de gente como un grande exercito,/ + àtao, l, casmèt làeng ritem ti pagitaàn cadacuada; amangan ca–/adu ti tao (etc.), v[éase] reprèp./ Rugac. P.C.: rug +, andrajos, ropa echa pedasos, v[éase] rigis, rutay./ Rugit. P.C.: na + aqirqitaen, asco, que causa la cosa sucia, l, nacatug +,/ l, nacarimrimon; asqueroso que de todo tiene asco, magrimti–/mon, managrug + desaliñado, na + embadurnada cosa sucia,/ na +; suciedad de la cara, na + ti ropam, muy sucia cosa, que se/ la pega facilmente la suciedad, y con dificultad se limpia, na + v[erbi] g[ratia]/ plato de palo; modo +. Nota: + an, desechar la tal cosa por si asi v[erbi] g[ratia] +/ ec ti lactoc apanganan; si es hombre, nacarug + atao, na + ti secre–/tas, ò plato muy sucio, na + arrebatar cosas de comer; torpe/ cosa, nacarug +, nacarimrimon v[éase] milmil, mul/ muldit, mulimulit./ Ruyruy. P.P.: lo mismo, que rugac supra./ Rugma. P.C.: + an; um +, diciendo, y haciendo poner las manos/ en alguno v[erbi] g[ratia] + anna ti caduana nga agayayam, echa/ mano a su compañero, estandose holgando, l, quando es– /tan traveseando, y de repente pone las manos en vestir, aquel acto,/ y esto mas que sea animal, perro v[éase] cobbào./ Rugnày. P.P.: ag + desmoronarse tierra v[erbi] g[ratia] por los lados (etc.), + iti eg–/gès./ Rugpo. P.C.: caer arbol, ò edificio, casa, ma + na + pret[erit]o./ Rumaràbac. P.P.: hormigas negras chiquillas, y que se van a lo dulce./ Rumuèn. P.C.: iro +, rorod * en, aniquilar q[uiere] d[ecir] despreciar à uno tenerle en/ poco, ò baldon, ò escarnio. Sent[encia] yti pangngiro + asid ti nanengneng./ Rumeser. P.P.: i +, irarem, zambullir el paño, labandole./ Rumpiteg. P.P.: na + amuging, chato como melon mal redondeado;/ afrente (etc.), nalimpàc el contrario de este que es ser un salido, ò/ agudo de frente, natampug./ Rumsà. P.C.: animal esteril v[éase] layas, ò lupes, sinonomo./ Rumurum. P.C.: mai + barlear el navio, q[uiere] d[ecir] balancear de popa, ò proa.// Rungarungeb. P.C.: estar todo el cuerpo sucio como perro v[éase] mureng./ Rongari. P.P.: + en (v[éase] balengueng) rempujar la embarcacion p[ar]a desencallarla./ 777 Runĝarung. P.P.: um +, meter y sacar v[erbi] g[ratia] la caveza la culebra del agujero, ò el raton./ Rungi–it. P.C.: um + mostrar los dientes reyendose ò haciendo mofa./ Rung–ù. P.C.: en +, quebrar el pescuezo à persona ò gallina ò (etc.)./ Runùt. P.C.: + um, l, cunut + mamar el niño con ancia = y qualquiera cosa/ gastada como v[erbi] g[ratia] ropa ò petate (v[éase] sòso) na +./ Rupa. P.P.: na +, abultado de cara; asemejarse à otro en el rostro; ca + na; N/ agca + da qèn N = cara del hombre ò animal, ò rostro del hom[bre] + nòo/ v[éase] ngindà, qemma./ Rupsà. P.C.: ma +, l, marsaàc, ahajarse cosa de fruta por estar muchas juntas/ ò entre cosas duras (etc.)./ Ruqib. P.C.: cueva, concavidad dentro de tierra echa acia a un lado (amian ricob)/ minar como para volar los enemigos minando la tierra + an socaban/ al soslayo i + mo tiagcàli = + am Amianan v[éase] gucayàb de estas grutas/ ò cavernas hay muchas en Narbacan./ Rùqer. P.P.: ni +, apolillarse la ropa de la caja dicen ni + sinanga q[uiere] d[ecir] à–/polillada cosa (etc.) + es candela ò arroz agorgojado./ Rusrùs. P.C.: i + abajar acia abajo los calzones ò sobando, (etc.)./ Rùtay. P.P.: na + rutayan (v[éase] rugàc) ropa echa andrajos./ Rùting. P.P.: yema de planta; nacer y salir todo genero sembrado um + tu–/mubo, crecer (v[éase] carapang tobo) gajo de cebollas, sangca + ti la/ sonà, yt, empezar à salir barbas um + it um + ti ngipuen, comien–/san à salir los dientes./ Rotong. P.P.: + +, trompellones, l, tolondrones q[uiere] d[ecir] llenos de unos como ñudos ò/ berrugas grandes ò lovanillos supercuraneos./ Rutrùt. P.C.: na + an; trapo de ropa vieja; l, andrajos./ 778 De la letra S./ S ante A./ Sà: acaso, q[uiere] d[ecir] ay acaso que comer? addan + canen ditoy, addan// + pay ti padre iti simbaan? esta se acaso el padre en la yglesia?/ tambien sirve para responder v[erbi] g[ratia] addan + debe de haver ò estar/ umai ditoy; deve de venir aca = y con eso, modo, +, v[erbi] g[ratia] dize uno que/ no le pagaron una vez y que mandandole, segunda vez, fue tambien/ y dicele el que oye + camapan manen? q[uiere] d[ecir] y con no haverte pa–/gado una vez, no escarmientas? otro dandole una muy buena paga/ y no quiere; quentamelo a mi, diciendomelo; esto llevamos, y digo yo/ + camadi, y con eso no quieres, y con todo eso; es facil el uso; luego/ (adverbio) despues de otra cosa + v[erbi] g[ratia] mangancampay, + cammapàn,/ comeremos primo, y luego iremos; qet + cantomapan iti cayamo nga–/ayèn, y luego iras adonde quieres ir yt + espantar el gato./ Saad. P.P.: na + ti matàna, embelesados tener los ojos, no meneando la cuenca/ del ojo + ti matà = palo sobre que cargan algo como el cirio pasqual/ ò el mortero pangi + an; poner la carga sobre algo para descansar/ sin descargarse, i + yt dignidad, oficio, ò estado yt solar, ò lugar, para/ poner casa ò pueblo, pag + an./ Saal. P.P.: saiad, mai + barar embarcacion./ Saan. P.P.: no + man, porque no? respondiendo a la pregunta de poner/ quejas, p[or] e[jemplo], diacman umay? pues porque no he de venir, es facil =/ mucho, l, no es cosa de burla la abundancia que hay de N + abassit ti/ tirem sadi Manila. No es assi como quiera la maquina de ostiones/ que hay en Manila. No negando alguna cosa + ni q[uiere] d[ecir] tampoco; + mèt/ v[erbi] g[ratia] addanto mapan iti N ngem saàn asi Juan + muet asi Alonzo (etc.) =/ la di antepuesta a los pronombres primitivos; v[erbi] g[ratia] dica met, l, dicay/ met mapan, no vayas tu, no vayais vosotros (etc.), ni ellos ni el otro; +/ muet adita = ynfiel; + a christiano, l, di nabaptizar; imeg = fuera/ de eso + laeng adaita adupay ti sabali; fuera de esso ay otras cosas/ y luego decir, lo que fuere = abus, còa N abusta casta N./ Saàni. P.P.: ag +, hablar por ironia, + an; yronia + hablar/ decir algo por ironia, na + atao, que habla mucho/ por ironia v[éase] qennà, paracraqit.// Saang. P.P.: sanga + an, como un quarto de ora, q[uiere] d[ecir] como mientras, se/ cuese la morisqueta./ Saao. P.P.: ma +, bolver mano sobre mano; no conseguir a lo que fue, v[erbi] g[ratia] fue/ a casar; a pretender (etc.), y no consiguio nada uidauid./ Sàba. P.P.: dima +, sobrado no esta faltado, ay mucho v[erbi] g[ratia] de tal genero: yt/ sobra de cosas, que a uno le sobran, despues de haver echo su sobra teddà/ su sinonomo: na +, cosa falta y menguada./ Sabà. P.C.: plantanos nombre general; dippig estos llaman de obispo; plan–/tanal, lugar donde estan sembradas sinabaan./ Sabàc. P.C.: + en pailàeng, burla de burla, hacer lo que hace y de cum–/plim[ien]to como decimos de prestado que despues ha de hacer de proposito;/ falzo como el mal oro sinabàc los malos obreros que obran de falzo/ como sanglayes, ò yndios, v[éase] barubaddur./ Sabay. P.C.: ag + lo mismo que giddàn v[erbi] g[ratia] dos que escriven, ò siembran en/ un tiempo./ Sàbay. P.P.: doceles de lo que fuere colgar en la yglecia, v[éase] buengbueng./ Sàbag. P.P.: sinabàgan, hacienda mal havida, por el titulo que fuere sea/ usura, robo, engaño, ò lo que fuere, hombre malvado de malissimas costum–/bres en el engaño, tocante todo al septimo precepto, vésase sammàt aunq[ue]/ por otros medios./ 779 Sabàli. P.P.: + en ti panagaramid; diferencias de qualquier cosa, hacer diferen–/te un dia, que otro v[erbi] g[ratia] cosa de comida v[erbi] g[ratia] sab + emman tiagaramid/ iti canen? em daidi laèng ti cayatco; diferente es una cosa de otra/ mai + de otra manera, no ay adverbio, por circumloquio se dice por/ esta palabra + conforme pediere la razon + en hacerlo de esta manera/ ò hacer otro diferente; manabàli; hacer otro; en otro lugar + ti yan/ na en otro lugar esta supli, no en el que dicen; de otro q[uiere] d[ecir] es ello +/ ti aqincua q[uiere] d[ecir] otro es el dueño de ello; otra q[uiere] d[ecir] diferente de esso, seña–/lando ò siguiendo algo, + mudarse de un parecer à otro de una amiga/ à otro v[erbi] g[ratia] man ti aramidennan, l, catubuan, mudarse, y enfriarse/ del parecer q[ue] tenia sab + en ti agsao, isangaàyan; peregrino, taot iti + a ili;/ estraño eres + capiman, N modo decir con algun enfado, auan ti capà–//dam, estraña condicion tienes, l, tiene (etc.), + piman tipanagcocuam,/ l, panagcocoana, l, napagel, + pay, otra mas, l, otra toda– via./ Sabang. P.P.: na + ataò naracab ti bagina, hombrudo de grande espalda./ Sabàngan. P.P.: barra, (cuala, puerto de mar) bacnad, playa./ Sabàt. P.C.: ag + fisga de dos ganchos, ò mas, ut tridente de Mercurio./ Sàbat. P.P.: sabuet, P.C. ag +, l, agrana, encontrarse en el camino acaso, v[éase]/ salàbat./ Sabauil. P.P.: comeson de yervas peludas, ò la dicha yerva llamada assi, v[éase] lu–/pa, alumigas./ Sabbàdao. P.P.: ag +, atontado, que anda por aca, y por alla v[éase] addauasi./ Sabbucay. P.P.: ma + ti unget, alterarse la colera, ò colera volverse, con el enojo =/ descubrir pecados, o cosas pasadas, + en ti basolmo adaan; no vengas à/ hacer p[or] donde se descubran tus pecados antiguos; revolverse la colera, la em–/fermedad, masab +; removerse la colera por enojo, na + ti unget, l, iti gar–/garim caniac ti naca + iti ungetco = renovarse la memoria, ò voluntad/ leyendo, ò oyendo cosas tocantes à aquello, ma + ti nàqem v[erbi] g[ratia] la cosa to– /cante como n[uestra] s[eño]ra es abogada, daidi sao ti naca + iti naqemco, qet ag–/lalo aagcammatalecac qen santa Maria amangicacaasi cada tao./ Sabueng. P.C.: na + olor malo de frutas, ojas, ò plantas esto es que fastidia no/ podridas./ Sàbi. P.P.: um +; subir à alguna parte para llevarse la palma; no sirve para/ mas v[éase] sàpat./ Sabidong. P.P.: ponzoña, que mata sinabidong, a quien la dieron, dair la/ contra yerva de ponzoña maca +, emponzoñar + en, manabidong/ el que (etc.), sentencia auan ti + anacaro, ngem ti denggen ti sugsugnò/ no hay ponzoña mas mortifera, que la lisonja./ Sabi–it. P.C.: i + agayoay, colgar asir algo; ò estar colgado como cabo de cinta,/ espada cuchillo, daga, puñal, ò otra cosa assi, i + v[erbi] g[ratia] i + mo iti pre–/tina daita catana; ibitin, v[éase] sabiqel, sig gauit, salicad./ Sabiqèl. P.C.: i + es afianzar alguna cosa en la cintura, boneng ò espada/ ò tabaco en la protina ò dobles del cain.// Sab–oc. P.C.: + en, aparar en la falda, algo faldas de la ropa ò regazo en/ que cogen, ò aparan algo panab–ocan * llevar en la falda * o/ recoger, lo que llevan, ò cae de alto en algun paño ò en la ca–/misa./ Sabuèt. P.C.: um +; ma +, encontrarse dos en alguna parte, ò recivir huesped/ en la escalera, ò al superior en el camino (v[éase] sagapong, salliasid)/ partir y la diferencia; ya que no puedes llegar aca, ni yo alla; ag + ta iti (etc.)./ Sab–iic. P.C.: in +, metafora preñada que decimos la criatura mesma v[erbi] g[ratia] maac/ cat ti sinab–ucmo, ina: madre parece que estas cerca de parir, l, ag–/dandanica (etc.)./ Sabug. P.P.: especie que tiene de arros los tinguianes, llamado asi es el mijo./ Sabùlud. P.P.: an + hacer anillos de bejucos, v[éase] seccar./ Sabung.P.P.: flor qualquiera que sea; capullo de la flor + adipay nagocrad;/ l, nagbucar, florecer los arboles ò plantar ag + perpenar, escoger lo mejor/ entre arros pa + en ti pagày, salteando 780 coger, dejandolo, no tal; in + an/ fundir oro en carbon de ciertas maderas, p[ar]a de los granillos hacer feligra–/na ma + amatay morir en la flor de su hedad./ Sab–ung. P.C.: paga del pecado de la carne; dote de las mugeres = parauad, ayuda/ del dote, dote que se dà, es de parte del hombre panab–ung./ Sabungànay. P.P.: mozarca que echa el plantano, quando brota el rasimo, l, su–/sup = an, la punta del bàag que cuelga, ò asoma./ Sab–ròt. P.C.: + en, sambùten, recobrar lo que dejò de hacer como caminar, escri–/vir v[erbi] g[ratia] + ecti ililiuatco nĝa aldào, a diac panagaramid; recompensar./ Sabsablày. P.P.: marisco a modo de erizo de la mar, que tiene unos palillos à/ modo de los con que hacen puntas, ò encajes, y dichos palillos son contra mal/ viento, y echos polvos, y bebidos son contra mal de orina./ Sabsabùc. P.C.: ag + palmear los niños en el agua v[éase] palpalong./ Sabùt. P.C.: medio coco por labrar sin cascara ni carne v[éase] buyubuy =/ agsab + las niñas que se divierten con medio coco unas los llenan con/ tierra como que cuesen algo./ Saca. P.P.: pie qualquiera que sea + ti cruz, pie de cruz pie de hombre/ + ti tao, pies de la cama + anan (etc.), sacan + caminar + a pie.// Sàcab. P.P.: + an; i + poner cuero en el tambor, v[éase] lalat./ Sacày. P.P.: ag + navegar de qualquiera manera (v[éase] lugam) um + significa/ montar propriamente./ Sàcal. P.P.: manacal + aagcoscoay, cosear como el niño, ragañon tirar coses/ el niño estando azotandole, manacal + à agcosaycosay si esta en/ los brasos, cumuycuyacoy, agcuycuyacoy./ Sacào. P.P.: ma +, estar cerrado el pescado dentro del circuito de la red./ Sacar. P.C.: en +, trasladar de un libro en otro./ Sacasac. P.P.: um +, + en ti adu àtao, atravesar q[uiere] d[ecir] meterese por medio de/ mucha gente./ Sabsàb. P.C.: v[éase] sacrab, su sinonomo, comerse los peses grandes a los chicos, pre–/sa de perro, ò gato um + yt + aquel modo que tiene de comer los puercos/ y los perros./ Sacbày. P.P.: + an, atajar aquel huye para alcanzarle, l, saliuanan, l, ba–/tabaten; saclauan, sumaclay, bumatabat, sumaclao, atajar/ la caza, con red; i + ti bateng ponerse del que va huyendo para de–/tenerle (etc.) + an puedpueden tipduen tipued = mirar adelante + = olor/ bueno, ò malo, ò fuego, que viene por el viento, mai + mama +, l, agpa +/ el que pa + an; lo que, ref[ran] iti dinaammot ag + saàdna timad day/ q[uiere] d[ecir] el que no mira adelante atras se queda v[éase] daplàc, simaay. / Sacbit. P.C.: in +; ag +, cargar con el quadril un niño, llevar, cargando algo debajo/ del braso in +, + en, y algo en la caveza./ Sacdù. P.C.: pag + en; sacar agua, y el que sirve del traer agua; agua traer/ ir por agua, um + agdandanum; aguador q[uiere] d[ecir] sirve de traer agua/ pag + an el lugar de, ò adonde va por agua v[erbi] g[ratia] la fuente ò rio/ rueda de noria, pag + v[éase] sarèb./ Saclang. P.C.: iti + ti N delante, ò en presencia de alguna persona al estar/ delante de ella; + v[erbi] g[ratia] no addaca iti + ti padre dica aggargarào/ iti + ti Dios, en la presencia de Dios; l, sango v[erbi] g[ratia] agtugao caman/ iti sango ti padre; sumango, por delante de uno, v[éase] adap./ Saclao. P.C.: + an (v[éase] labòng) comprehendido v[erbi] g[ratia] en el pecado de Adan/ (v[éase] danas, sacbày) + an, delante ponerse del que va huyendo.// Saclòp. P.C.: ca + anna ti catre, colgar una sobre cama muy larga por/ los lados de la cama, que es cubrirla toda v[éase] sab–it luplup yt v[éase] 5º 2º y sigue./ Saclot. P.C.: in + na ti ubing; faldas, q[uiere] d[ecir] tener en las faldas al niño (etc.), pag + an/ naipudno ti saqitec iti pag + an regazo de las faldas de la muger pag +/ an donde asientan el 781 niño, pero no dicen, incabilna ti pag + an/ sino sinacloma ti obing, sentarse en el regaso, o falda pa + ag es/ aquella en cuyo regazo se echa otro + en ti obing sinaclot./ Sacnàp. P.C.: nai + àsaò, comun palabra, l, que se usa en todas las partes/ l, sugsugpon à saò, l, condida cosa de N una sementera cundida/ de langosta; ò pestelencia que se pega à muchos v[éase] luplup, salnap v[éase]./ Sacnib.P.C.: ag + juntar bien v[erbi] g[ratia] dos tablas pegadas que parescan una, ò/ ajustar petates unos con otros v[éase] rengngep, v[éase] sicqit./ Sacnòng. P.C.: ma + cercado estar el pescado dentro de circuito de la red,/ l malab–ong, masacào./ Sacobà. P.C.: mai + caerse de ocicos a lo largo, tendido del cuerpo, dar de ojos, ò/ de bruces cayendo; mai +; mapacleb; ag + cà ponte de bruces./ Sacòlob. P.P.: + an, cubrir algo con manta, ò qualquiera cosa, modo, + verguen–/za, ag + cà iti balulang no mainca, cubrete con una red si tienes/ verguenza./ Sacòli. P.P.: bilog aquinongcongàn, canoa, ò barroto de una pieza./ Sàcol. P.P.: ag + amagnà, andar coxo, de canto con el pie, cubrir cosas/ que estan en el suelo, como v[erbi] g[ratia] en España el monton de trigo; meter/ de bajo de arnero, escudilla ù otra cosa, para esconderlo ò guardarlo,/ + àn v[éase] calubbain v[éase] arpaò./ Sacmòl. P.C.: meter en la boca = i + lo que se mete v[erbi] g[ratia] buyo fruta ù otra/ cosa v[éase] subo./ Sacòp. P.C.: ag + juntarse muchos hacer una cosa, ò a poserla, v[erbi] g[ratia] las herencias/ de los yndios, sinacopàn, l, sinacpàn cami, tener parte mucho en/ una cosa +, l, sac v[éase] sugpon./ Sacòray. P.P.: ag +; hacer carbon de diferentes palos v[éase] samusam./ Sacràb. P.C.: ag +, + en comerse los peces grandes à los chicos, agsabsàb, sab–/sabuen. Bocado dar el cayman, ò coger en la boca; um +, + en; in + na ti// tào, presa de perro, gato (etc.), um + in + na ti obing v[éase] baò v[éase]/ cagàt./ Sacràr. P.C.: ag + andar de uno cosa en otra como q[uiere] d[ecir] picando/ aqui y alli, v[erbi] g[ratia] ma + ca nĝarùden = ocupado en muchas/ cosas, confundirse embarazarse con muchas cosas, que tiene que/ acudir, ma + masingarngàr = mudable que ya quiere uno, y/ à otro, ag + iti aòan ti masnùp; l, agtacràp; comensar muchas/ cosas y embarazarse; ag v[erbi] g[ratia] aoanto ti matungpalmo, ta ag/ + ca, no acabaras ninguna obra, porque emprendes muchas juntas/ lo propio es, astio, en ver muchas cosas que hacer./ Sacròd. P.C.: manacròd iti pògo, l, iti dòdon (etc.), casar pògos, que/ es con una redecilla arada, a modo de quando enbasan morcillas;/ cojer langosta con una redecilla +; + en./ Sacròy. P.P.: en; llevar en brasos, como niño; manacròy; llevar/ algo entre los brasos, como para para parir + en, aindayonen./ Sacsacùlap. P.P.: pajarillo que anda por los caminos; otro dicen/ lapòlap./ Sacsàc. P.C.: + en ti balàtonĝ, coger los frixoles, amtàc, à su tiempo/ manacsàc trillarlas, es propriamente (v[éase] sipat + en cortar los ar–/bolillos, ò yervas)./ Sacsi. P.C.: + àn alcahuetear, admitiendolos en su casa in + àn; pret[erit]o/ l, bantày, binantàyan, v[erbi] g[ratia] adda binantàyam, l, sinacsiàm à/ nagbàsol, testigo en juicio + (v[éase] bisic) agpa +; presentarse para/ casamiento./ Sàda. P.P.: + an, sellar cartas, ò otras cosas: pret[erit]o sinadàan panàda/ sello./ Sàdac. P.P.: in + los cogollos del buyo; de calabasa, ranĝao, l, + una/ enredadera./ Sàdag. P.P.: na + à dagà, cuestecilla algo agria q[uiere] d[ecir] rebenton: colina/ yt enfermo, que se arrima à otro; o qualquiera cosa por parte/ de las espaldas./ Sàdao. P.P.: +, lo mismo que sàaò (v[éase] ibo) no conseguir lo q[ue] pretende./ Sadi. P.C.: alla q[uiere] d[ecir] à Manila fue, v[erbi] g[ratia] napan + Manila, napan/ Manila; napàn iti simbaàn, napàn talon, desde donde sale, ò/ viene, ò procede algo ò alguno, v[erbi] 782 g[ratia] + España; + Manila es para/ proprios (etc.), para apelativos, iti v[erbi] g[ratia] siac ti aquinbalày, yo soy/ el dueño de la casa ni Juan ti aquin balày itòy, esta casa es de/ don Juan; alla tratando, ò haviendo de nombrar pueblo + Manila, à–/lla en Manila (etc.), v[éase] adayo./ Sadià. P.C.: na + aplicada hazendosa persona, que tiene cuidado, con// que todas sus cosas esten limpias, y aderezadas, si se quiebran,/ romper (etc.), las compone; toreo y sin aliño; auàn ti + v[éase] imaig./ Sadiày. P.P.: de acullà, l, de allà refiriendo el lugar que se ha/ tratado + v[erbi] g[ratia] han tratado de ir à la estancia, y dice el uno/ omonàcà, quet urayennac +; ve delante, y esperame alla (etc.),/ i + mo, ponlo acullà lexos, una legua./ Sadina. P.P.: sad +, cuidado modo, q[uiere] d[ecir] cuidado aparte, ya/ no hay mas que acordarse de ello, v[erbi] g[ratia] da esto no matunĝ/ pal, q[uiere] d[ecir] sad + una ves acabado, no hay mas, que cuidar/ de ello, l, sad + nto laengen, l, auan ti laglaguipen nen;/ que es lo mas usado. Daxarlo descuidar de aquello, v[erbi] g[ratia]/ q[uiere] d[ecir] una cosa esta acabada, sad +, v[erbi] g[ratia] daès no matung/ pàl + q[uiere] d[ecir] en acabando la cosa, descuidar de ella; inculcar/ sad + q[uiere] d[ecir] acabose, no hay que volver à inculcarlo, v[erbi] g[ratia] da/ ès maminsan a babalaoèn ti tào ànacabasol, sad + q[uiere] d[ecir]/ saàn à sangsangiten; no volver a derle en cara con ello./ Sadiri. P.P.: constancia, resguardo, l, apoyo tener en escritures que/ se hacen y guardan: i +./ Sadiua. P.P.: carne fresca de animal, ò pescado fresco, cosa de/ carne, ò pescado (v[éase] buyoc su contrario q[uiere] d[ecir] carne corrupta)./ Sadùl. P.C.: manadùl, cazar pajaros, con lazos asidos a un cordel/ en hilera puestos; auan ti ca + an, no cae ninguno./ Sadsàd. P.C.: agpa +, llegarse mucho à tierra, los que navegan/ v[éase] iguid./ Saducàng. P.C.: na + puesto mal, que ocupa mucho, l, na./ Sadùt. P.C.: peresa, que se tiene en alguna obra, maca +; tenerla/ actualmente, v[erbi] g[ratia] maca + ac itay; ma + ac = modo. Ref[ran]/ la pereza nunca hizo cosa buena; aùan ti naimbàg à pa–/nanglàdan ti na +; ronsero y perezoso agsad + = empesar/ à estar peresoso, maca + v[éase] tamlèg, lidam, liuag, liuay./ Saèd. P.C.: ag + (v[éase] saneb, su sinonomo) azechar al que/ pasa./ Saem. P.P.: na + entrar hondo la herida, l, hondo la herida,/ l, mortal herida, ò enfermedad./ Saèp. P.C.: na + um +, oler perro, gato, ò qualquiera, le–/vantando el ocico, como buscando el rastro, v[éase] sang òt./ Sàer. P.P.: + en, alagar à uno, para que le dè, lo que le pide, ò lo que// quiere que haga./ Sàg + canicaudadat iti N: doce à cada uno; de tantos en tantos/ sutnagmemesà; de tantos, en tantos, no mas, se dobla el sag–/sumàg + duduà, son dos, à uno cada uno sumagmemesà, l,/ tunĝgàl v[erbi] g[ratia] sagmemesàcàm salapi, l, tunggalcam sala/ pi iti langdàn, uno à cada uno igualandolos, samemesàdàt/ iti sabà, cada uno lleva un plantano v[éase] sagdudua./ Sagàba. P.P.: ma + esperar adu ti toòc a ma + ma, muchos/ tormentos que le espera, yt, vollado mas grande, que los/ pretiles ordinarios que sirve de presa de agua, para llevar/ à otra parte./ Sagabàsab. P.P.: calentura sin frio, + en; estar con calentura/ y es como interior que decimos, y dura dos, o tres dias; tam–/bien + en, es tener calentura continua; dicen tambien agpud–/ pudut laenĝ à di malammin tiene calenturas sin frio/ v[éase] pudut./ Sàgad. P.P.: escoba, l, yit ti balanrinog, barrendero q[ue] tiene/ por oficio el barrer, agsag +, l, pagsag + en ti padre, v[erbi] g[ratia]/ barrer en casa alta, o dentro de la yglesia, por estar cer– /cada de dindines ag +, porque agcaycay, es barrer/en parte esenta, y no cerrada v[éase] punas./ Sagàga. P.P.: i + dolorida parte del cuerpo; guardarla de/ que tope en N yt erizo + de la mar./ Sagagenĝ. P.C.: caveza bolver de presto, quitando los ojos,/ de lo que le da pena agtuquenĝ, agtuquiàd./ 783 Sagaiad. P.P.: maroma, para cosas gruesas; arrastrar la/ ropa larga mai +ag +, agcaraynas, l, agsaraynad, lo/ mismo./ Sagaysay. P.P.: peyne ancho ag + peynarse con el escarpidor/ peyne, sugud./ Sagàna. P.P.: sag + en, aparejar con tiempo algo ò aper–/civirse para ello sag + en ti balon, aparejar el matalo–/taje sag + en ti patay apercivirse para la muerte; =/ apersivir algo, para adelante, cosas necesarias, isag + v[erbi] g[ratia]/ auan ti nalcat à polonĝen, l, naidaan, l, nai + aperci–//virse para la ocasion v[erbi] g[ratia] muerte, enemigo (etc.), sag + ti ca–/busor, patày = memoria con prevencion, sag + en ti pag–/dayao, l, prevenir, preparar todo lo necesario + daan; + en/ daànan, i +, idaantai amin ti paganànay tayò amin/ ti maypaay = prepararse para camino, ò jornada agsag +/ datào iti maipaày cadatayo à mapan it adayò, sag + ec/ ti maipaày caniac tapno masanicuaàc à agrub buat =/ prevenirse de algo, para que no le falte despues, agsag + tai/ iti canèn tapno ditay caauanàn./ Sagànad. P.P.: masag + ti sirib pannào, difer[en]cias en saber/ juicio, havilidad, l, maadiàdi repartir con igualdad,/ segun los meritos + sag + en ti agibonòng, l, maming/ lày./ Sàgang. P.P.: in + gallina que lleva el + que llaman; dicen/ que es como diablo, que lleva las gallinas, sin dejar el/ rastro, como, y por donde es invisible, modo suyo, una cosa;/ que se lleva las gallinas, sin deshacer el gallinero +, in +,/ la cosa, que se lleva el + gallina: arimaong, es otro./ Saganĝ. P.C.: opuestos estar, ò encontrados, v[éase] saranĝet./ Sagapà. P.C.: rodillo, ò boca de caramba, ò olla, en que/ asientan otra caramba, v[éase] langanĝàn./ Sàgap. P.P.: red para pescar, a modo de salambao; manero/ manàgap./ Sagapong. P.P.: ag +, juntarse un rio con otro, viniendo por/ diferentes partes (v[éase] taràpong, tarigmò, supusup, sabuèt,/ sàbat, tummò) + an; el lugar en que hombres, ò animales/ se encuentran./ Sàgat. P.P.: + en; ag + color qualquier licor, manàgat el que;/ panagatàn, con que color (etc.)./ Sagàt. P.C.: madera que llaman comunmente molave v[éase] obien./ Sagbuen.P.C.: nai + v[erbi] g[ratia] ti baranĝay, arrojar la corriente/ del rio qualquiera cosa, en qualquier parte, (v[éase] daclàg)/ varar la embarcacion./ Sagcàc. P.C.: ag + esgarrar, ò gargajear tosiendo v[éase] say–à./ Sagduduà. P.C.: a cada uno, v[erbi] g[ratia] le cupieron dos (etc.) v[éase] sàg./ Sagepsèp. P.C.: um + embeberse el agua, ò azeite, ò cosa liquida// pasar agua, ò azeite um + sumalput./ Saggaàc. P.P.: ma + gritos grandes del que fue herido./ Saggaadù. P.C.: + en, gasto mucho, y sin tiento; tocarle à uno/ mucho + v[erbi] g[ratia] + cami v[éase] buslòn./ Saggaysà. P.C.: de uno en uno, v[éase] sinsin./ Sagersèr. P.C.: l, sagursùr, l, bòtolbotolna + nudosa cosa de/ hilo tosco, mal hilado; q[uiere] d[ecir] que tiene tropezones, en que tope la/ mano; ò no es igual./ Sàgo. P.P.: materia que echa de si la llaga; humor cargar en/ la parte enferma, y estar mojada, ag + (v[éase] nana) materia/ sin costra./ Sagnèb. P.C.: tierra aguanosa, que tarde ò nunca se seca./ Sagni. P.C.: + en, ag + baylar dos juntos, hombre, y muger, ò/ dos hombres, ò mugeres don con doña, ag + da./ Sagpaò. P.P.: ca + an ti buizmit iti taoèn itoy, crecer el tributo; sobre/ carga, añadidura a la carga i +; + auit v[éase] sòno yt mezclar v[erbi] g[ratia]/ pescado, con hortalizas, para comer i +./ Sagpamin. P.C.: cada tantas veces, art[e] lib[ro] 2 cap[itulo] 23./ 784 Sagpàt. P.C.: cosa empinada, como techo de casa, que tiene buena cor–/riente; ma + ti damim = cosa à que llega la avenida del agua,/ o cresiente del mar./ Sagpit. P.C.: verbum torpe, quo vacatur natura mulieris v[éase] moting./ Sagqing. P.C.: l, sigqing, saltar con un pie de lado v[erbi] g[ratia] en una/ mesa, + èn ti lamesaan./ Sagùday. P.P.: ag + llevar mas parte, que cabe a los demas v[erbi] g[ratia]/ pag + amman ni N porque le das mayor parte v[erbi] g[ratia] talugà/ ding yt aventajar uno à otros, en v[erbi] g[ratia] santidad, ò havilidad./ Sagubuel. P.C.: na + amagna, embarazado para andar, p[or] razon de/ ser el vestido largo, v[erbi] g[ratia] zaraguelles de portogues, y la muger/ muchas sayas, ut David con las armas de Saul./ Sagùd. P.C.: mai + engancharse un palo con otro, quando lo ar–/rastran lo mismo que cab–it./ Sagibsib. P.C.: hijo q[uiere] d[ecir] de plantano, piña, abas (etc.), subbual/ ti sabà v[éase] sarinĝit, subbuàl retoños, renuevos pimpollos./ Sagianĝit. P.C.: na + barba mui poblada, y espesa, tener v[éase]/ iming.// Sagibàt. P.C.: encontrarse un navio que va con otro, que viene,/ por un lado, mai +./ Sagibo. P.P.: arros embersa, q[uiere] d[ecir] retoño de los rastrojos v[éase] da–/rundon, lùgam, sus sinonomos./ Sàgid. P.P.: um +, mai + arrimarse, ò pasar arrimado à algo;/ encontradiso, hacerse, sag + en; labas sil–la + en; l, sil–la/ làbasan, sumil–labàs qèn N, ludir una cosa con otra i +/ mai + sumagid./ Sanginsing. P.C. perra, que tiene una teta fuera de hilera nag + / v[éase] sornà./ Saginùnud. P.P.: in +, postrero, menor, ò mas minimo de todos/ en ser regalado v[erbi] g[ratia] siac ti in + mo unay amin cadagiti/ dongdonĝnĝoem./ Sagipued. P.C.: albada (v[éase] balunèt) no tenian de fierro yt, fa–/ravillas +./ Sagirad. P.P.: sumag + limpio no ser el cuerpo del hombre;/ sino lleno de empellones, y nacidos; como tronco q[uiere] d[ecir] ñudoso./ Sagisàpat. P.P.: sag + an, si es de parte de mañana, y esta mui/ alto el sol acerca de medio (de) dia v[éase] atiddàg./ Sagipuerpuer. P.P.: sumag +, temblar dando dientes, con dientes v[éase]/ picàpic./ Sagiuàlay. P.P.: ag + correr la flema ò hilo de la boca v[éase] da–/gotay./ Sagauisiu. P.P.: ag + llamar algo con silvo (v[éase] tel–lèd) l, sa–/gauisiu./ Sagumaymay. P.P.: alas de tejado, ò talabon, donde los pe–/tates cuelgan (etc.), gayad./ Sagumbi. P.C.: + an, nave que hacen en la ygl[esi]a para agrandar/ la cayda de casa./ Sagùt. P.C.: algodon hilado, ò hilo de algodón, capas, el algod[on]./ Sàgut. P.P.: i + guardar algo para alguno, preveniendolo p[ar]a el/ ò aplicario (etc.), v[éase] tanĝar como hizo Samuel a Saul./ Say–à. P.C.: ag + esgarrar, ò toser, dando señas; tosedor con es–//garro, manag + v[éase] saggàc./ Sayaàt. P.P.: na + hermosura de la muger, laing es general para/ todo hermoso. Sent[encia] no na + ca, naionam iti naimbag à/ panagcòcoam./ Sayàbat. P.P.: na + agudo demasiado que se mete à hablar,/ donde no le llaman hablador, desvergonzado na +, nasalabù–/sab, nasalumbat todos son sinonomos./ Sàyad. P.P.: mai +, dar el navio en seco, ò encallarse la nave:/ barar el navio de golpe mai + maigarad, simmayad./ Sayàd. P.C.: na + plato llano, no hondo./ Sayàg. P.C.: um + a capuy flaco de no haver comido, y lo mismo/ que siàg v[éase] ibi yt piedra, o flecha que se tira, que por ser/ libiana, no va al blanco a que apuntan./ 785 Sayamòsom. P.P.: fragancia, v[éase] ayumòom; inacbay que huele bien./ Sayaò. P.P.: um + baylar, ò caminar dando saltos, bayle de valientes/ yt, interesan de ir à otra parte, v[erbi] g[ratia] à viaje./ Sayaò. P.P.: rolo como chocolate, ò atole, v[éase] daròy./ Sayàpad. P.P.: amarras de navio; si es para caballo tali, cable ma–/roma de ancora + singdan ti caùar./ Sayasay–yà P.C.: ag + dà, irse, y cada qual, por donde quiere, sin/ orden ni con[cier]to./ Sàyasay. P.P.: ag + salir el mal humor, ò podre de la herida./ Saibbuec. P.C.: sollozar, ò como que tiene hipo v[éase] sainnèc./ Saiddèc. P.C.: aserar, ò tener hipo; hipo de persona + ag + tenerlo./ Sayenĝsènĝ. P.C.: um + chiriar qualquier cosa que se cuece, quando/ comienza al freir = ò hervir q[uiere] d[ecir] comenzar a hervir en el fuego;/ l, entrarse mosquito en la oreja, o ruido de olla hirviendo; rechi–/nar el azeyte, ò manteca, quando frien algo um + l, chillar v[éase]/ burec, recrec, sayetset, ydem./ Sayetsèt. P.C.: um + chiriar el azeyte en la lampara por el agua/ v[éase] sayengsènĝ./ Sàil. P.P.: zancadilla para derrivar à uno./ Sàing. P.P.: lampara, candil ò lampara de dos, o tres metros (etc.),/ pag + an, lampara que arde de noche, ò la en que esta metida la/ luz, ò colgada de altar, l, belon./ Sainnèc. P.C.: ag + gemir como el que dejò de llorar, que queda gi–/miendo; sollozar a medio llorar, ag + um +./ Saino. P.C.: pag + m cadi no di agpeiso? tu lo ve[s], ò conciderarlo tu v[éase]/ tamà.// Sayò. P.C.: agsay + echar agua unos à otros, bañandose, echar/ agua à alguno, echandole con la mano + yt labar oro + an,/ labador, sel lèp, tapliac, cusày, v[éase] desdès, gasàgas./ Sayocmò. P.C.: na +, l, nacomuèl, apocado, floxo, pesado en hacer/ lo que hace: ser para poco; desmasilado, ò imaginativo na +/ v[éase] lamoyò./ Sayòd. P.C.: diligencia en hacer algo (v[éase] saldet) poco ha,/ na + v[éase] bi it, lu–it./ Sai–òp. P.C.: + en; um + chupar, ò atraer hacia adentro algo/ el aliento, que deshace las flemas, v[éase] sai–ùp./ Sàip. P.P.: añadir cosa angosta + an./ Sàir. P.P.: isa + provar ventura q[uiere] d[ecir] lo que tiene que decir isa +/ co a ibaga, ta barengpay no mangted; isa + contò, ba–/ rengpay no mayat, provar ventura, para ver si quiere./ Sairo. P.P.: panairo, tentacion del demonio; l, tentacion del dem[oni]o/ o de otro panairo; + en; tentador, manairo, tentar como de–/monio à persona manairo: tentar desmintiendo para sacar/ verdad + en, pa + (pasayroc) (·) an, decir algo por ironia ag/ (+) à agsao, l, agpacabbaaò à agsao, v[éase] saani./ Saisay. P.P.: descocer lo cocido q[uiere] d[ecir] no gusta, ò no emparejan bien/ las piezas, ò pedasos de la tela (etc.) + en v[éase] ocas, sarsar./ Salay–sày. P.P.: arbol asi llamado; con su corteza, y ojas tienen/ las redes de pescar, de negro, y tambien los mantos; tambien lla–/man logò, v[éase] saqit./ Sàit. P.P.: + en; afilar, de filo ravioso, que decimos a un cochillo con otro,/ ò en otra cosa, que no sea piedra de amolar, pangi + an la cosa en que/ se da el tal filo ravioso; asicalar i +, manĝi +; ag +; lagid, i +; +en./ Sayùgan. P.P.: arcaduz de caña entera; meadero de caña de las mugeres/ + + en, lo que v[éase] tibuyunĝ./ Sai–ùp. P.C.: + en ti alibunĝobonĝ, baho tomar, q[uiere] d[ecir] sabor de cosa me–/decinal, v[éase] alibunĝabonĝ, alopòop./ 786 Sàla. P.P.: ag + baylar, bailador mannàla, suma + que sabe baylar:/ baylar hombre al modo de muger, agbabbabai à ag +; bailar esten–/diendo los brasos; agdeppà à ag + danza, danzar; la accion de/ danzar panag + danzarte, agsal + sumal + que sabe danzar v[éase]/ al–lùp, sal– lopang, quinniquinni./ Sal–làbay. P.P.: + en, llevar el gigantillo, ò otra cosa en los hombros/ sentado, v[éase] palispis./ Salabat. P.P.: sàbat, ydem (v[éase] salbàt) atajar à uno, + en, encontrarse/ con el./ Salabidang. P.P.: nai + na si N l, salàpun encontron darse los que/ pasan.// Salàbug. P.P.: ma + an ti balày, entrar agua en la casa por las ren–/dijas (etc.), v[éase] sapri./ Salabùsab. P.P.: agsal + à agsaò, hablar disparatando, l, sanaosào;/ um + el que; parlero, que todo lo que ve dice, y habla; v[éase] sayàbat./ Sal lacàpo. P.P.: enredadera que comen las ojas à falta de buyo./ Salàcan. P.P.: pavesada, que tambien la usan estos en sus guerras = sal–/vador que toma à su cargo culpas agenas manĝi +; socorrer al que/ esta en necesidad, l, defender à otro i +, manĝi +; socorrer al que/ esta en necesidad, l, defender à otro i +, manĝi +; defenza el acto/ defender, panangnĝi +, l, pananĝianaoa. Defenzor, que acude/ à todos; managnĝi + convertor de qualquier cosa, por defender–/las, de que se machen + v[éase] pasoc./ Salacnib. P.C.: defenza, defender à alguno i + defenzor, manĝi +/ el acto de (etc.), pananĝi + cubierta, ò aforro +, v[éase] salacnip v[éase]/ saràpong./ Salacsac. P.C.: ave conocida, verde azul, y muy hermosa con/ algunas plumas negras (v[éase] biding) uridao, le llaman los/ tinguianes, y tienen agujero en el./ Sàlag. P.P.: + an, pagar uno por otro algo; fiador, que tomo à su/ cargo la deuda de otro, + an; in + an; manàlag, el que fia. Re–/dimir la vejacion de otro, pagando, por el que despues le sirva/ in + an ti tao, v[erbi] g[ratia] in + nac, dice el esclavo al principal, con/ quien gusta vivir, dice el, adtoy ti + mo, veis aqui tu precio, l,/ pa + co quenca v[éase] sandi./ Salagàsag. P.P.: ag +, pasarse el papel; traslucirse cosa de ropa, mal/ texida, ò flaca, ag + ò encerado, l, manta, puerta, ventana, v[éase]/ aragaàg./ Salagbit. P.C.: zeñidor que sirve de pretina, en que cuelgan el puñal/ banĝig, q[uiere] d[ecir] pretina de manta, en cuyos extremos, traen el dinero,/ y tienen unos anillos grandes, v[éase] ontòn./ Salaginto. P.P.: regidor de prosecion, ag + cayo, v[erbi] g[ratia] dacayo à ag +/ dumagdaguscayo à umay iti simbaàn no panagsaplit. Recojer/ la prosecion, ag + caiò, + ayo daguiti agsaplit./ Sal–ày. P.P.: ag + atajar por estero, al que iba por la mar; caminar,/ l, ir por tierra à diferencia de ir por agua, ag +; manal–ày, l, sà–/ca, manàca; andar à paso, en el caballo de s[an] Franc[is]co caminando// de a pie suma +, mannagnà./ Salayasay. P.P.: na +, monte no es pero, ò texido ralo./ Saloyòsoy. P.P.: ag +; um + ti danùm, agua que sale por rajadura de/ vasija./ Sal–àng. P.C.: + an, entremetida cosa, como cuentas de oro, entre/ amitestes, ò como romances, que entre los asonantes tiene otro verso/ in + an, nai + aquel entremetido entre los asonantes, ò las cuen–/tas de oro, entre los demas, se dirà balbalèt, balbalàtan./ Salamagi. P.P.: tamarindo, arbol conocido, + à tarày que hace cor–/rer (etc.), na + de abundancia, que ay en Banĝi./ Salamàan. P.P.: na + an, ver de paso à alguno de modo, que no le/ conociò, quando paso quien era aquel que estaba hurtando. Coger–/le infragante na + an, v[éase] tel–làng, taccuàt./ Salambaò. P.P.: red para pescar con su arco de caña./ Salanĝa. P.C.: na +, tonto, atontado; eres grandissimo tonto, manal +/ tonteria, +, quinamulimul v[éase] mulimul, saliuauà./ 787 Salànĝad. P.P.: + en, averiguar; preguntar al borracho, que parecio/ estar, que fundamento, para decir lo que dijo (etc.), y de/ alli averiguar, si estaba borracho, ò no./ Salangdaò. P.P.: ma + morir en flor de su hedad, l, masàbunĝ./ Salao. P.P.: tinaja, que hace dos, ò quasi tres tinajas./ Salaòad. P.P.: l, salaùad, ag + estar puesto alguna parte, a ver/ q[uiere] d[ecir] viene v[erbi] g[ratia] el alcalde./ Salapày. P.P.: i + colgar, ò poner encima de algo, ò cosa para/ que este alli, ò para que se seque, l, isalapday; o pasar el/ agua por encima de piedra, ò pretil, colgando estar algo,/ que se tiro en arbol er, nai +; traer paño al hombro/ i + ti paño iti abàga./ Salapdày. P.P.: i +, colgar, ò poner encima de algo, ò cosa/ para que se este alli, ò para que se seque, v[éase] salapày./ Salaoàsao. P.P.: ag +, sobrepujar; ser mas largo de la una/ parte que de la otra, yt, hombre fanfarron na +.// Salapàsan. P.P.: na + cubrirse la tierra toda de agua con la avenida./ Salapasap. P.P.: cundir, ò estenderse el agua baja, no hondo, ma + an ti/ bangcàg cundir hasta la orilla alta de la tierra (v[éase] salnap)/ yt bajos de la mar, ò rio; escollos, y piedras, sal +./ Salapgi. P.C.: las uñas, ò pezuñas chicas de los animales, que/ son las dos detras de los mayores./ Salapi. P.C.: toston ò quatro reales, tunĝ gàl +, un toston cada/ uno; medio peso, que son quatro reales + v[éase] pirac, moneda./ Salàpi. P.P.: mazorca de maiz, sanĝa + una masorca./ Sal–lapid. P.C.: + en, trenzar v[erbi] g[ratia] el pelo à la española, à dife–/rencia de pinĝ gol, que es el moño v[éase] ibi./ Sal–lapinĝao. P.P.: sal + golondrina ave conocida; gicgic, otro genero/ de pajaro; ticticròbonĝ, otro ticticà otro./ Salàpun. P.P.: um + pasar delante, con poco respeto um + cadaguiti/ nacababain, pasa topando en las personas de respeto, q[uiere] d[ecir] sin/ tenerselo v[éase] salabidang./ Salaqi. P.C.: o[j]ear perros; sumal +, el que los espanta./ Salauituit. P.C.: na + acomodado, q[uiere] d[ecir] hombre de buena masa, que/ facilmente acomoda hacer, lo que le mandan; ò facil de entrar p[or]/ donde quiera; l, nasaliuanuan à astigtignay; na +; agil para/ qualquier cosa./ Salbàg. P.C.: (v[éase] sabar) encontrarse ag + ma + na + + en, v[éase] salbat,/ salabat./ Salbàt. P.C. : sale de salabat, sabat, sabuet, idem atajar à uno en/ camino + en./ Saldà. P.C.: i +, empeñar alhaja, ò otra cosa, que lo valga./ Saldèt. P.C.: na + ail, q[uiere] d[ecir] es presto en entender, lo que le enseñan,/ agudo y facil en aprender, na +, l, nalacà nĝa tumulad, diligencia/ en hacer algo, + sayòd, daras, salòcag./ Salecsèc. P.C.: um + meterse como piojo entre costuras./ Salegsèg. P.C.: + en, cebar algun puerco, dandole à comer de continuo,/ na + cebon./ Salèm. P.C.: um + medio dañado, cosa de fruta v[éase] laès./ Salemsèm. P.C.: na + frescura de arboleda v[erbi] g[ratia] amanĝan imas ti limonĝ/ itòy ay? na + v[éase] lamèc, anĝin./ Sàlenĝ. P.P.: tea de pino (v[éase] silao) es tea, como pino, ò el mismo acaso,/ mui adentro en los montes se halla.// Salenĝ salenĝ. P.P.: pescado espinoso, yt modo; sumàlenĝ laènĝ ti/ sàcac à magmagmà: quebradas tengo las piernas de (etc.)./ Salensèn. P.C.: apretar, l, oprimirse el corazon de algun trabajo, o/ pesadumbre v[éase] ponnò./ Salèt. P.C.: sal + v[éase] gargantia, lo mismo que bal–èt y sal–ang./ 788 Sali. P.C.: pasal + à umaoat iti N, adelantarse à tomar, lo que dan à/ otro, ò hacer por otro algo, l, maquipagsal + omona nĝa umaoat/ iti N v[éase] pacsiàt, salsali./ Saliàsi. P.P.: carajay menor, que el que llaman sinublàn./ Saliàt. P.C.: mirar de aca para alla, volviendo la caveza, como atro–/nado v[éase] matà, taliaò, como hacen los niños en la misa./ Salicaocaò. P.P.: (v[éase] sicao) ag +, voltear, circulo, no ir derecho./ Salicbày. P.P.: + en, lado, por un lado pasar, lo que se tira, + an; de/ quien le busca; no dar en blanco./ Salicàd. P.C.: + en, colgar el paño de la cinta; l, i + ti paño, in +/ nag + si Juan; lleva colgado de la cinta de N meter en la/ cinta paño, ò pañuelo + en ti paño; ponerle ò colgarle en la/ cintura, ora sea en pretina, ora en la doble de la saya de la/ muger./ Saligao. P.P.: arbolito, que da la fruta, que llaman tuba, para/ matar pescado: es la cosa./ Saligemgèm. P.C.: frio de calentura, ò escalofrios, que no obligan/ à hacer cama; um + ti bagi; o frio, que procede de cansado, l,/ manggapòda nĝa aggorigor, l, aggurigur (v[éase] ganamagam)/ reconcentrarse la frialdad, sumaligemgèm./ Saliling. P.P.: um +, ponerse delante, tapar la vista v[éase] linĝed./ Salimòcoc. P.P.: angustiado; estar en lugar lobrego, ma +, triste/ de verse solo, y no poder ir donde quiere, ma +, l, ag + tristeza/ interior, + caido de animo./ Salimuetmuèt. P.C.: + an, cobro en cobro, y a buen recaudo po–/ner lo que se estima; metaforize se dice hacer memoria, o/ guardar en la memoria la buena doctrina (etc.) + ayò ti sao ti/ Dios considerar algo en si, como en profunda consideracion/ + an.// Salin. P.C.: + an, agaòan, inagaòab, quitar la parte à alguno, l, qui–/tarle la parte, que havia de tierras; postrero de qualquier cosa/ en lugar de otra, q[uiere] d[ecir] quitandole el lugar um +; i + na ti bagina/ itir caduàna; in + an, al que se echo de su lugar, tomar sement[er]a/ cosa, muger de otro, ò otra cosa + an; um + v[éase] duldùl; ba–/laqi, sal–li, dayò./ Salinĝa. P.P.: l, terlinga, pieza de terlinga que llamamos; mai + en–/cajarse, poner, ò meter (v[éase] salinĝetnĝet) las de lauag son mui/ estimadas./ Salinĝèd. P.C.: i + revolverlo de abajo arriba, como en la olla,/ v[éase] laòc, y sirve para tintero, quando esta malo./ Salindeg. P.C.: ag + pag + an, talinĝ gèd, sariquedqèd, arrimo, es–/tribo, amparo, (etc.)./ Saling gàiad. P.P.: ag +, faldas, largas de saya, o chupa v[éase] sab–/òc./ Salinĝetnĝet. P.C.: ag + esconderse en parte se estrecha v[éase] paginĝet–/nĝet./ Salincob. P.C.: um +, revocar el ayre, remolinear; ò el que, revoletear/ v[éase] saluiòsoy./ Saling gùiud. P.P.: cola de manto largo, de guiud; manto de doña,/ ò de luto./ Salingsinĝ. P.C.: + an, modar el arbol, quitandole lo seco; ò podar;/ cortarle las ramas secas rasgar las ojas de las palmas, con un cochi–/llo de alto, abajo; + en; ag +; manalingsing; salipsipen; chapo–/dar desde el suelo el arbol, + en; ag +; manalinĝsing, quitarle/ las ramas secas, subiendo arriba: agpaad sinonomo./ Salinonĝ. P.P.: pagiinitan à +; solana; q[uiere] d[ecir] el sol da de lleno, y sin/ zozobra, abrigarse del viento; ora sea navio; ora persona en t[ier]ra/ um + dità N v[éase] lindònĝ./ Sàlio. P.P.: + en, comprar esclavos, manàlio, um + comprador de es–/clavos que compra muchos, suma +; agpa + vender esclavos./ Sàlip. P.P.: ag +, l, agsipàt palmadas que dando regocijos, ò en fies–/tas yt, ajustar tablas sobreponiendo un poco la una à la otra: ag +/ unde ag + ti ynit, iti bulan; eclipse de sol v[éase] sucut, en sucut se/ añade: yt agsu + ti ynit quenbulan, eclipse de sol, v[éase]/ patày.// Salipsip. P.C.: + en mondar cañas, quitando los trompellones de/ dentro v[éase] lugam./ Salipupus. P.P.: + an, in + na, todo junto mercaduria y navio, comprar (etc.)./ Sal–it. P.C.: rayo del cielo, que cae v[éase] pacrèm; sal–itenca, maldicion./ 789 Saliu–àn. P.C.: + an na ti nangnĝegna à sao, acrecentar; l, añadir de/ sup[len]te a lo que dijeren, contando; hacer mas de lo que le mandan,/ v[erbi] g[ratia] + amman ti saòc; na +, hombre que hace mas de lo que/ le mandan um + hacer tal ves de (etc.) = ympertinente, que todo lo/ contradice, na +; du mauma nĝa agsaò, bachiller, que en todo/ se mete, na +, decir mas de lo que es, + anna dagiti cadduana; =/ pretender en competencia de otro algo, ag sali + agonaonà; na +/ an; l, naonnaànnàc ni Juan, llevòme la pretencion, de lo que pre–/tendio Juan v[éase] onà./ Saliuan uàn. P.C.: agil, para andar, floxo, ò pesado saàn à na +/ à agtitignày v[éase] salalitnuit, sinonomo./ Saliuasio. P.P.: cruzada de bayle ag + da; desencontrarse dos, y en/ dos sea a buscar, ag +; apartarse, encontrarse, de modo, que el uno/ va à la contra del otro; ag +, l, agsal liàsid; v[erbi] g[ratia] istil–liasidea,/ yo bajava, y tu subes (etc.), nag + cam iti bàtog ti estancia, en– /contramonos en el paraje de la estancia; errarse dos, que se bus–/caban el uno al otro, no encontrarse, ag +; trocado de bayle, ò/ danza, l, cruzado agsalsal–liasid, agsal + quebrantar el/ precepto, ò mandato de otro, um + iti bilin ti Dios, um + ca–/man v[erbi] g[ratia] iti bilin ti ocom (etc.), v[éase] annugut, sugsugno, sacbay,/ saliàsid./ Saliuaua. P.C.: tonto (v[éase] auauan, salangà) imprudente, l, necio./ Sal–labauan. P.P.: cavallero del tejado./ Sal–làday. P.P.: nai + poner una cosa sobre otra v[erbi] g[ratia] una ropa colgarla/ sobre otra = o tambien el echar, el que esta acostado el brazo, ò pierna/ sobre el otro, y assi dicen dinac sal + an./ Sal–lagauàn. P.C.: cesto, ò nasa grande, para pescado./ Sal–lanĝat. P.P.: + en ti qinseqinse, arralar v[erbi] g[ratia] barandillas; ralo/ algo como rejas de casas, ò otra cosa na +; naàddayo dagiti/ quinse quince ò balaustres de los balcones./ Sal–lapit. P.P.: paxaro assi llamado.// Sal–li. P.C.: nai +; ma +, i +, trocarse la suerte de una cosa en otra/ v[erbi] g[ratia] va por lana; y sale trasquilado pudanir es lo mismo que/ +; cortar pierna entera + en./ Sal–liasid. P.P.: ag +, encontrarse de modo, que el uno, va à la/ contra de otro, v[erbi] g[ratia] i + ca, yo bajaba, y tu subes, v[éase] saliuasio./ Sal–lopang. P.P.: ag + baylar hombre, y muger en compañia v[éase] sagni./ Salnàp. P.C.: um + cundir el agua, irse esparciendo, y llegar à la/ orilla alta de la tierra, tambien se dice de cosas, que se espa–/ren; l, sumacnàp, extenderse el agua en la tierra, cundirse sa– /lapasap, um +; ayàs, umayàs./ Salnĝen. P.C.: madera que dura mucho, y no se come de gorgojo v[éase]/ obien./ Salobàsib. P.P.: + an, sobrepujar, ser mas larga de la una parte, que/ la otra, como v[erbi] g[ratia] cobertera de cartapacio que es mas larga/ de una parte, para abotonarla, que la otra parte, dejarla una/ parte, mas larga que la otra = yt, quitar los zacates de la orilla/ del pretil, que embaraza los sembrados./ Salòcag. P.P.: anticipado, manĝi + el que anticipa à otro yt, vigilan–/cia en hacer qualquiera cosa, que no se descuida, de que pase/ el tiempo òportuno (etc.), v[éase] dayò./ Salocnànĝan. P.P.: hijares; colay–òng, los vacios de los hijares de la/ baca, y animales./ Sàlog. P.P.: um + abajar cuestas, i +; in + pret[erit]o bajar cuestas, agi +/ um +; + en, l, dessender yt edad de 40 años para 50: + um +/ en./ Salòg. P.C.: à ibalo, cogollos, ò las cavezas de cañas dulces que se/ siembran = postura de arboles, ò plantas, +, ma + ti ùbas, higuera,/ + em; i +; modo suyo = reponer hortaliza + en ti coles, trasponer cosa/ de arboles + en; i + v[éase] mùla./ Salogàsig. P.P.: ag + ti coridonĝ, y coripattong, contar la avecilla/ el alva, que es la primera, que comiensa à alabar à Dios;/ Amianan, se llama papayo; otra que sigue, y acompaña, se/ llama lacqèp, y ambos tienen lindos requiebros.// 790 Salòyot. P.P.: cosa que sirve como el cañamo; son cortezas de arbo–/lillos diferentes; es el sida de estos v[éase] bagò./ Salon–àt. P.C.: descansar, v[erbi] g[ratia] no tengo con quien descansar entre/ vosotros, l, no tengo quien me de alivio, teniendo cuenta con la/ que enseño, auàn ti + àc cadacayò, l, guinaòaàc, um +; ma +/ l, respirar./ Salonĝainĝay. P.P.: ti imana, mano, que le cuelga, el brazo, y dedo,/ y no lo puede doblar, ni alzar v[éase] pocòl./ Salonĝasing. P.P.: division entre los electores, a ver; nag +, l, nag–/canioasiu, nagcaniuàsda, l, division en qualquiera cosa, en/ que no convengan todos, yt, inobediencia, ò quebrantamiento/ del precepto + v[éase] cappòn./ Salongsòng. P.C.: lunudan, quedarse con toda la cosa, pagando/ à sus compañeros la parte, que tenian en ella; + an; + ancayò,/ ta bucudac ti (etc.), tomar para si, lo que es de tres personas, ò/ mas pagando a los otros su parte + an ti casugpòn, tà bu–/cudanna daidi N um + vejucos assi llamados yt, torcer buyo./ Salopingping. P.C.: es afianzar una cosa en otra, como el escriv[ien]te/ que pone la pluma detras de la oreja. Y la punta del cain/ que afianzan una con otra; ò el paño que meten entre el/ cain, y cuelga, y los magnates, que cuelgan de pañuelo del/ bolcillo; i + las alas que tiene el pescado en el pecho + samping./ Salòpòsop. P.P.: l, salapòsop, na + an, quemarse la olla destapada/ con mucho humo, que llega à entrar por la boca, baho que/ se toma con baño, +; ag + tomarlo; + an ti bagi, no agsu– /putsuput datào./ Salsali. P.C.: pa +; natudiò, es cosa humilde; comedida, que facil–/mente se acomoda ayudar (etc.), pesdencia de otro tomada/ por suya; pa + caman à sumao, em dica ammò ti gapo ti/ pagapaànmi v[éase] alànĝon./ Salsalput. P.C.: à agsasaò, continuada cosa no decir, q[uiere] d[ecir] no/ seguir una materia, sino ir mudando materias (etc.).// Salpùt. P.C.: de parte, a parte pasar algo na + na, pasòle (etc.), en;/ in + um +, cosa que pasa à la otra parte v[erbi] g[ratia] camino por es–/pesura; salir al camino, yendo por selda, na + tai ti dalanen;/ ya hemos salido al camino real; traspasar, atravesar de/ parte a parte con qualquiera cosa + en; ma + maca +, q[ue]/ puede; um + es tambien camino que atraviesa à N./ Saltà. P.C.: + en, um + subir à cavallo, sin poner al pie en el/ estrivo./ Saltòc. P.C.: ballesta para ratones v[éase] bao./ Salùad. P.P.: tener cuidado ag +, guardarse + am ti (etc.), v[éase] alùad./ Saluap. P.C.: aquella morisqueta, que queda entre las hojas que/ echan en la olla, v[éase] apin./ Salùbung. P.P.: ma + an ti sugat iti danùm; internar el agua, ò/ viento en (etc.)./ Salucsùc. P.C.: i + meter algo en el seno, ò entre libros, ò almo–/hadas, v[éase] socsòc./ Sàlud. P.P.: in +, contra cerca, ò cerca doblada rotap, in + q[uiere] d[ecir]/ aforrado v[éase] sadùl, murus et ante murale351./ Saludsùd. P.C. examinar, ò averiguar pleyto, + en; simpoonèn, l,/ sipùlen, averiguar de raiz; l, averiguar, talontonen, talang–/qedèn; averiguar algo, + en = tontonèn, maquiralanqèd, el/ que; paquitalangquedan, a quien pregunta; paqibagaàn; in–/querir averiguar + en; manaludsùd = manalangqed el q[ue],/ inquerir preguntar quien falta + en; paquibagà, preguntar/ algo con solicitud + en, l, inquirir v[éase] ontòn./ Salugsùg. P.C.: meter cañuela, pua, ò algo por las uñas v[erbi] g[ratia] in + àn/ daguiti dadduma nĝa martires iti dagum (etc.), salecsèc./ 351 In die illa cantabitur canticum istud in terra Juda. Urbs fortitudinis nostrae Sion; Salvador ponetur in ea murus et ante murale. Aperite portas, et ingrediatur gens justa, custodiens veritatem. (Isaías 46) 791 Saluyosòy. P.P.: viento entrar por parte agujerada, que da pena/ (etc.), na + ti yanco, v[erbi] g[ratia] viene por donde estoy, que entra/ por agujero, y me da pena, yt andar el pescado entre/ los pies um +./ Salumbàt. P.C.: entremetido, que habla donde no le llaman, na +,/ l, nasayabat responder q[uiere] d[ecir] estar pronto en responder ma +/ masa +; saàn à masa + que no respondera quando le pre–/guntan./ Salumina. P.P.: diferencia, mai + ti àuid. Diferente costumbre/ auan ti sumalumina, todos à una./ Salumpagi. P.C.: l, calumpagi, una flor azul celeste.// Salumpàiac. P.P.: arbol mui frondoso: buscado en el monte v[éase] rucbut./ Salumpinĝaoan. P.P.: aga +, caña despues del rabona, antes de/ abrirse la oja./ Salunĝqit. P.C.: + an, prender lo que se cuelga con clavos de caña,/ ò otra cosa; l, presilla, i +, lo que se pone por à ulijer;/ presilla; que se pone para colgar, para que no se caiga/ algo, + ponerla à la cosa que se hace, + an cerrar con/ tranca larga, atravesada + àn, por no tener aldaba; atrancar/ con palo (etc.), atravesado + an./ Salunsùn. P.C.: (v[éase] sarunsùn) añadir al numero de la cosa, ò/ a la cantidad./ Salup. P.C.: ganta general, ganta, ò media ganta + agud duà; al–/mud que llaman ganta + v[erbi] g[ratia] iccàn iti sanĝa + de la una (etc.),/ medio zelemin de madera, +, medir gantas + en, y assi en/ qualquiera medida, añadir la composicion en, v[erbi] g[ratia] teppèng,/ teppenĝen (etc.)./ Sàma. P.P.: errar el camino; ma +, l, masmà, na + naiu–a–/uàn, na + acon, errado el camino (v[éase] tal–linĝo, canò, dep–/paas) no ay que dudar, auàn ti + na./ Sàmac. P.P.: in + an (v[éase] bàsi) tenido con la corteza del palo/ llamado assi; palo assi llamado, +, la goma es para/ pegar./ Samàda. P.P. cavezon de jubon (etc.), in + an cosa que tiene/ cavezon, como de jubon, ò collarin de capote, y casaca./ Sàmay. P.P.: um + isa + coger todo el sitio, v[erbi] g[ratia] extenderse/ la g[uer]ra el alma que toda la ocupa, y comprehende (v[éase]/ tennèc, lisdàc) extenderse licor en ropa, cundir; um +./ Sàman. P.P.: adverbio, porque no? como que no? + di ada–/lem? como si no estubiera hondo? + adipuennac? como/ si fuere yo tu esclavo? ò suyo?/ Samànĝ. P.C.: estante, que tienen puesto à un lado de la/ casa./ Samàra. P.P.: menge pasta olorosa, y negra, que se hablanda/ con el calor, ya dicen tambien, poma; mirarla en su/ lugar./ Sammàt. P.C.: (v[éase] sàbag) hacienda mal havida./ Sambùt. P.C.: restaurar, + an, v[éase] sabròt.// Samuec. P.C.: na +, aspero, ò espeso (v[éase] caldaàn) maleza, ò es–/pesura de monte, ò carrizal na +; alnòc v[éase] marapòon./ Samirad. P.C.: + en, estender arroz en el sol, l, esparcir, v[éase] quioar./ Sàmir. P.P.: cubierta de carga, porque no se moje; hacerla, + en/ ti nipa (etc.), petate hecho de hojas de palma ensartadas con/ vejucos, +./ Sam–it. P.C.: dulzura de qualquiera cosa dulce; dulce cosa estar,/ na +; empalagar, ca + àn; na + an ti tao, pret[erit]o endulzarse,/ ò saber à dulce um +; endulzar una cosa, pa + àn./ Sammisammi. P.P.: avejarucos verdes, cuyas alas relucen, +, de/ aqui se toma el verbo, um + relucir la ropa bruñida; l,/ alumbrar cosa de ropa, seda (etc.), metaph[ora] como el + que es/ un moscardon; acut acut, abejon colorado./ Samuyeng. P.C.: yndisposicion del que anda medio acalenturado;/ agsam + pampamniiten, medio acalenturado, dam + v[éase]/ saqit./ Samòn. P.C.: zacates, que por lo regular nacen en los montes./ 792 Samùsam. P.P.: nag + ti oging, carbones de diferentes palos; l,/ nag gammogammòc, l, nagsacotay = naciones diferentes,/ y rebueltas, ag +; sam + i adu nĝa tao; adu caqita ti/ taò, yt, lazizania, yerbas./ Samotsàmot. P.P.: + an, hilachas de ropa vieja, peluza del paño,/ cordel (etc.)./ Sampà. P.C.: cumbre de monte, v[éase] pantòc./ Sampàga. P.P.: flor blanca, y mui olorosa./ Sampaiao. P.P.: axorca (v[éase] palaliàn) pulseras, ò manillas./ Sampila, P.P.: ag +, sentarse como muger, las piernas atras; ò/ a media nalga./ Sampinĝ. P.C.: i +, poner v[erbi] g[ratia] el pelo detras de la oreja, tabaco,/ ò pluma v[éase] salopingping./ Samraò. P.P.: + en, remojar el algodon en una olla, para teñirlo/ de negro in + v[éase] tayum./ Samrid. P.C.: es un gusano negro peludo, que si le comen los anima–/les con el zacate, mueren./ Samròy. P.P.: camino limpio sombrio, v[éase] oanag./ Samsàm. P.C.: robo en guerra adu ti + daguiti nanggubàt// robador en guerra, ò robar en guerra, saqueando, ag +/ suma + + decidor esto es saranĝsanĝ * an, gracioso, na */ à taò, + annàc laeng itay met engana en palabras lison–/jeras v[éase] saramsàm, sibbarot, agao, burnòt./ Samsampàn. P.C.: ag +, corrupto champanero, que anda al trato/ con champan, ag +, l, champanero; al que tiene cargo de/ èl, llaman caveza voz sinica, usada por aca de todos./ Samtòy. P.P.: agsina + hablar yloco, en metaf[ora] v[éase] prologo./ Sammucac. P.P.: ag +, comer puercamente, de modo, que se le/ cae de la mano parte de lo que come; comer un bocado,/ ò echarle antes de haver tragado el otro, agsam +./ Samucol. P.C.: na +, rudo, y torpe de manos, v[éase] salanĝa./ Sanà. P.C.: ag + estar de asiento haziendo sal; pag + an es/ el pueblo donde estan; ò salinas, en que hacen sal (v[éase]/ sàsic)./ Sanaang. P.P.: escocer la herida, ò los ojos v[éase] apgès./ Sananĝ–i. P.C.: saninĝ–i, gruñir lo que da q[uiere] d[ecir] le piden algo,/ mangtedcà laèng cagungunaàm, modo suio q[uiere] d[ecir] ya/ que lo da, va bien gruñido, simmananĝ–i, es el proprio,/ para esto los pudieritos, que hace el niño, llorando, suma–/nang–i, saning–ian, de que hacen pucheros./ Sanaosaò. P.P.: disparates, ò necedades um + el que los dice;/ nasalabùsab àtao, l, bumasol ti saona, necio, hablador./ Sanapsàp. P.C.: um + sonido de la lengua de algunos/ quando comen, ò hablan./ Sanat. P.P.: cuña, acuña + an, lo que mangi + el que/ (v[éase] atao) i + con que./ Sandi. P.C.: + an, amparar à otro encargandose de pagar/ por el manandi, el que, l, salagan, manàlag, v[éase]/ sacòp./ Sandugù. P.C.: amistad estrecha tener dos, ag + dà; es de/ los ygorrotes, v[éase] gaièm./ Sanèb. P.C.: acechar al que pasa escondiendose en la orilla del/ camino, ò qualquiera otra parte por donde ha de pasar para/ espantarle, ò cojerle descuidado i +, l, sambuen; dicese/ tambien, sanbuen ti mula, acechar a ver si ay, quien/ hurte, ò la destruia descuidado hacerse, para coger à su// muger + detras, salir, y ponerse delante de alguno i + a–/popoquen; v[éase] si Juan in + aponòpoc ti uppat à tao, qèt/ di laenĝ nagapò, encubrir, lo que siembra, donde no le/ vean sanbuen v[éase] na ti mulana, coger, querer descuidado/ v[erbi] g[ratia] a la muger en mal oficio, de siendo que quiere ir, ò/ va à tal parte, i + v[éase] sàbat./ Saneng. P.C.: ma + desmedrado arroz, aunque esta en lug[ar]/ humedo v[éase] quirmit./ Sanĝa. P.C.: capitulo de libro + saoàn, un puñado + ra–/qem; + appopo; un dia, ò mes (etc.), tratando de lo que basta/ para sustento + aldaoan, + bulanan, taoenàn, v[erbi] g[ratia] dai–/toy 793 maànay à canèn iti + aldaoan = yt rama de qual–/quier arbol sea chica, sea grande v[éase] cabitlà, simang./ Sanĝa. P.P.: polilla que se cria entre la ropa, libros, y (etc.)./ Sanĝa anò. P.C.: contingente, v[erbi] g[ratia] seria N tal, l, en quanto seria/ posible nag + ta masabuet tayo, ta umaycan muet/ laeng ditoy; en quanto seria posible toparle en el/ camino, porque dicen, que sin duda ha de venir aca,/ l, dicad cas cari tà masabuet tayo; no seria conti– /gente toparle, en quanto seria posible N = nag + ta ad–/da masabuet tayo à bùsor; en quanto seria posible de/ topar enemigos en el camino = en quanto diste, ò die–/ron, en materia de cosas, que se miden v[erbi] g[ratia] arroz (etc.),/ l, casàno ti intèdna nĝa bagàs p[or] e[jemplo], sanĝateppeng,/ una medidilla no mas que tanto v[erbi] g[ratia] ay; addapay?/ + pay ti adda? l, cas ano? que tanto le diste? + ti/ itedmo? cas ano? + ti innalam podra ser, q[uiere] d[ecir] en/ quanto puede ser que N que se haga esto, ò el otro,/ nag + dada anantay idat iti canen, nag + ta du–/matengda./ Sanĝabaqig. P.P.: un diez de bacas, cocos, ò madejas/ de algodon (etc.)./ Sanĝaian. P.C.: especie de pecado, ù otra cosa, ò diferencia/ y es mas proprio que el sebbàng. Mudarse, y en/friarse del parecer, que tenia, v[éase] sabàli.// Sanĝaili. P.P.: estrangero de otro pueblo, l, huesped, hospedaje, ò/ forastero, el de otro pueblo, ò huesped, que se aposenta/ en casa de otro addà + mi, tenemos huesped./ Sànĝal. P.P.: madera fuerte, y buena, como no sea para ari–/gues i +, añadir cordel enlasado sin ñudo, como si/ fuera una pieza + en./ Sanĝ–aò. P.P.: tufo de vino v[erbi] g[ratia] amanĝan inĝel ti + na;/ echar de si, provar um + corromperse por la mar algo, na +/ an ti tà ao; bàho, como de enfermeria, ò don[de] ay vino, ò/ mucha gente um + a anĝot; baho echar con el aliento, como/ para provar, si ha vevido vino (etc.) + an, v[erbi] g[ratia] + annàc;/ baho à mi (sangèt) su contrario, auà ao tibnòc, es/ de la calentura; fortaleza aspera del vino, en el olfato,/ ò tufo fuerte del vino, na +./ Sanĝ–at. P.C.: cuesta arriba ser una tierra; subirla, um +/ tayò, + yt ma[r]char los soldados por tierra um +, l, tac–/dàng./ Sanĝàt. P.P.: descubrirse, ò cogerse la mentira, ca + an ti tiri,/ matontòn; + en; decir à uno su pecado, ò lo que le dio (etc.),/ v[erbi] g[ratia] daès à + en ti pada nĝa tao à nacabasol, no cas na– /dusaànna ti basolnan (etc.), daques à + en ti pada nĝa taò, tà/ nagan ti palalo ti castà, l, daques à + en ti quinaasiàn i +,/ l, en hechar la maldita que decimos. Recoger la tuba de las/ palmas, por la mañana, ag + + en da ti tubung = yt reque–/rir qualquiera cosa que se va haciendo q[uiere] d[ecir] visitarla, v[erbi] g[ratia]/ el corral del pescado + en; ag +, um +./ Sanĝbày. P.P.: nai + ti gabat, detenerse, lo que va por el rio,/ como madera, ò broza, por haver encontrado algun/ tropiezo mapa + huesped, ò visita./ Sanĝer. P.C.: tufo, ò bàho de basi, ò vino fuerte cor–/raspero v[éase] sangaò./ Sanĝcabagi. P.C.: extrangero, de diferente nacion +./ Sangcàp. P.C.: astillas que deja la azuela, ò acha, ò es–/coplo, v[éase] ballàtic./ Sangcaulpit. P.C.: mas vellaco.// Sangdò. P.C.: herir de baca; ò carabao, um + ti nuàng, l, ba–/ca, in + cornada dar el toro (etc.) + en; um + pelear los/ animales de cuernos, ag +./ Sang gà. P.C.: poner algo en plato, como jarro, + èn, poner el jarro/ en el plato; lo que llamamos salvilla, ò bandeja, ò fuente./ Sanĝ galà. P.C.: i + ti sàca, poner la pierna sobre el otro muslo;/ ò un palo sobre otro./ Sanĝ gòl. P.C.: horqueta con que ayudan à levantar arigues in +/ + saròronĝ, tòcol, brazos cruzar, ò dedos, pag + en ti da–/culap; pieza de una pieza, q[uiere] d[ecir] no atado con ñudo, si/ no todo igual echa en una pieza v[erbi] g[ratia] un cordel muy/ largo echo de muchos enlanzados sin ñudo +; + en jun–/tar assi sin ñudo, como texido./ 794 Sànĝi.P.P.: quijada de hombre, ò animal, ò encias; la orilla/ de ella taqèd, lo hondo, dommòg; muela de la boca +./ Sanĝi. P.C.: i + na laeng gruñe lo que da./ Sanĝio.P.C.: raton de mal olor, y chiquito./ Sanĝ gir. P.C.: ladeado algo, ò recostado à otro; arrimarse/ recostarse en algo, para descansar; ag + pag + an, donde ar–/rima; tener arrimo bueno en algo; modo càac ag + bu–/gas quencà; buen arrimo tengo en ti, l, càac nag +/ bùgas iti padre; recostarse sobre algo, ag +, pag + annàc/ l, ag + ca caniac arrimar la escalera para subir, i + ti/ agdàn./ Sanĝit. P.P.: ag + llorar de cualquier manera que sea (v[éase]/ dunĝ–aò) sent[encia] iti dàques ti cagagapòna, sang + an/ ti pagtungpalanna. Lo que por mal se empieza, al fin/ se llora, l, lo que tiene principio ruin, se llora al fin./ Sanglàd. P.C. : pag + an; dessaàg; pag + an, puerto à donde des–/embarcan = zarpar navios en la costa, ò en bajos i +;/ zarpar navios, con las olas, mai + = baradero, en/ que baran los navios pag + an v[éase] biong, tacdanĝ./ Sanglaò. P.P.: in + cosa a medio cocer./ Sanĝo. P.P.: hacienda en comun de las cosas, despues, que tienen/ hijos = natura de la muger + an; q[uiere] d[ecir] la delantera, cir–//cumloquio, para hablar con estos: delantera: v[erbi] g[ratia] de la/ iglesia + ti simabààn, balay (etc.), cara à cara ponerse ag +/ cayò, um +, es volverse el uno de cara al otro, um + caca–/niàc, verguenza natural, l, natura, partes del cuerpo, ver–/guenzas, por vocablo honesto se llaman + an, à anànay ti/ bagui. Padre y madre tener vivas, madmang; nag + anan/ à olila, que faltan ambos (v[éase] saclang, paranĝaranĝ, da– /dacquèl) diàc na +, no tube tiempo (etc.)./ Sangoèt. P.C.: estrangero./ Sanĝol. P.C.: es la horquilla, ò garabato, con que se arranca/ zacate (v[éase] gabut) yt + es el como jugo que ponen al/ carabao, para trabajar, Abagat[an], dicen Paco./ Sang–òt. P.C.: sinĝonĝo, oler, perro, gato, (etc.), lebantado el ozico/ como buscado el rastro, sumang +; adda ma + v[éase] saèp./ Sang–ùr. P.C.: pag + àn iti taò, salir de uno, v[erbi] g[ratia] sangre de las/ narices y voca; ò vomitarla; sale juntamente por las nari–/ces algo./ Sangpuèt. P.C.: alzar de obra, en qualquier trabajo que sea um +/ que es volverse à casa la hora de alzar de obra, isa +; di–/pay in + todavia no volvio de donde fue. Bolver de la/ obra, de la guerra, ò de la tienda, +./ Saniàta. P.P.: galas de cuerpo, brazos, muñecas, y qualquier ge–/nero de pieza que se trae por adorno, y gala, san +;/ si son muchos oponerse dejes para gala, ag +./ Sanicoà. P.P.: na +, desocupado, para cualquier cosa; l,/ masidadaàn, ma + àc laeng iti uray ania à paara–/midmo caniac yt, requiza./ Sànib. P.P.: sanibuan, sanibuen v[éase] buerbuer, detener la/ banca con los remos./ Saning–i. P.C.: um + suma + ag +, pucheritos que hacen el niño/ llorando, v[éase] saning–i./ Sanip. P.C.: racimo de cocos en cierna v[éase] arip, daòa./ Sanup. P.C.: + an, tapar ò cubrir cosa, que esta en su tronco,/ porque no le coman las aves, l, salocòban./ Sanùt. P.C.: na + à dalan, camino largo; que por ser llano parece/ corto, l, nauddai à dàlan, camino usado, y por tal bueno;/ na +, para ropa, lunès, na + en, usado, ò gastado.// Sansàn. P.C.: ma + a cada paso v[erbi] g[ratia] sucede esto, l, ordinario/ continuar alguna cosa, ò accion, q[uiere] d[ecir] hacerlas muchas/ veces, + en; ol–liollitèn; daddàn, + en (ricos) (+) en, con–/tinuada, q[uiere] d[ecir] usada de muchos v[erbi] g[ratia] calle, casa, ò vo–/cablo, ma + agdaddàn à saò; menudear haciendolo/ muchas veces, + àn; ma + olit; ololit, nombrar una/ cosa, 795 + àn à balicasèn; para decir muchas veces Jesus,/ ololitan ti ag Jesus, v[éase] adù, daùi, con frequencia,/ y a menudo./ Sansanniqet. P.P.: cola del monte, que llaman; y es mui buena/ para encolar./ Sànot. P.P.: ag +, agpa +, pannànot, pammatanor, pammadacqèl,/ pinamasànot, pinamadacquèl: aquello con que se hace crecer;/ v[erbi] g[ratia] la buena crianza, la doctrina (etc.), con la leche, y el/ pan se crian los buenos hijos; fertilizar planta, se dice/ tinanor, tanor./ Santòl. P.C.: durasnos, que lo parecen, ò fruta como membrillos./ Saò. P.C.: palabra; chismearse assi mismo, q[uiere] d[ecir] decir lo que ha/ echo sa + enna ti bagina; dina panemnemuen ti aramidna/ nĝa daques = dicho de testigo delante de jues + encum– /brar à alguno con alabanzas, sa + enna ti panayaòan iti/ pada nĝa tao; l, daidayaoen, v[erbi] g[ratia] padaidayaona unay ti/ bagina = corto en sus razones; sa àn à mannnaò, l, na–/curang ti pannaòna = elegante en hablar, managidisso nĝa/ ag +, l, mananglinteg à ag + = declarar algo, explicarlo,/ sa + en onay; declarador, macasa + + iti calintaganna =/ declaracion de algo, pannaot iti calintagan ti N = de–/cir, tratar algo, algun negocio, sa + en; dejar hablar/ à otro, pag + en; agpa + v[erbi] g[ratia] pag + en dita bacnang, l,/ agpa + cà = explicar cosa dificoltosa de entender de–/clarar sa + en ti caipapanàn ti + = frases, ò modos de/ hablar, pannaò; l, panangnĝoa ti +: frases diferentes,/ una lengua de otra agca +, l, ca + àn: v[erbi] g[ratia] dicam/ agcaca + an cadaguiti ibali, l, dicam ca + daguiti y/ cagay àn = ymproprio v[erbi] g[ratia] vocablo saàn à panglinta–/gàn à ag +, l, saàn à maipapan unay, di napaiso unay/ a + historia de qualquiera cosa, pana + an iti panna// caqita iti nabayag, l, panagsa +; habla qualquiera + =/ ynformacion que se hace de algo q[uiere] d[ecir] contando la cosa/ sa + èn = lengua de qualquier nacion + v[erbi] g[ratia] ti Cas–/tila; quina Castila nĝa +; ini iloco, lengua de ylocos,/ modo, ò fraces de hablar + = para decir esse es el modo/ de decir esto, daita ti casebbanĝanna nĝa + l, casta/ ti cababalicasannà; l, daita ti sebbang ti pannaò: daita/ ti + en, cababalicsànnà = negocio ante jues + ania ti +/ io àpagocomyo = usado en hablar, masnup à + parlar/ diciendo lo que otro hizo, sa + en; sina + = persuadir/ con aparentes razones sa + en; palabra qualquiera q[ue]/ sea = hablar qualquiera cosa, sa + en; bagbagà = pa–/labra de gracia, ò donayre; rabac à +, l, catcata–/oàan à +, l, nacacatcatàoa = palabra de regalo, que/ se dice pangayayo à + palabra ociosa, + à barenĝba/ reng; palabra ociosamente dicha, agipabpabàrenĝ à ag +/ hablar palabras ociosas; razon que se dice hablando +/ razon impertinente, y sin fundamento salaoàsao à +/ v[éase] catubuàn, tagari, danum, paardàm, passoòt, arà;/ mentir, decir, lo que otro no quiere oir, sa + en v[erbi] g[ratia]/ sa + emmàn ti ammòn àguraènna na deng guèn;/ mentira de falzario ò engañador + à di agpudno. Ref[ran]/ iti + à barenĝbàreng, dengguen ti lapayag à tulenĝ;/ à palabras necias, oydos sordos v[éase] càli, v[éase] pangnĝeg, v[éase]/ dàui./ Saòd. P.C.: + en à aramiden, andado tener parte de la casa/ obra (etc.), romance modo facil de hacer, nappià nĝa + àn: es cosa/ facil de proseguir, por tener ya parte de ella echa. Ejemplo:/ mandanles hacer, ò acabar una puente, que ya esta/ comenzada, y tienen por donde seguirse, haciendo como/ lo que esta echo; esto es nappià nĝa + èn./ Saòi. P.P.: oro, que aun tiene que gastar, no del todo subido/ ag +, l, addapai + na./ Saùi. P.P.: alcon, ò sacre, ave de rapiña, es mui veloz en el/ vuelo./ Sao–inĝ. P.C.: navajada de puerco montes, namindua à sinao–/ ingna si N panao–ing la accion de la navajada, ò colmillada de// lado v[éase] ynfra saong, que es mas proprio./ Saonĝ. P.C.: nabaja de puerco, colmillos de puerco domestico;/ panĝarit, marfil; diente de elefante; +; el colmillo de/ puerco, ò elefante, ò colmillo de cayman, muy buscado/ de estos que dicen es para contra veneno./ Saòp. P.P.: pa + iti caduàna (etc.), encomendar algo à uno, que/ haga, lo que havia de hacer; fiar tomando à su cargo,/ lo que otro dice, ò tiene obligacion de hacer + manĝi +/ el que se ofrece 796 por otro; hacer algo por otro i + na ti/ amanta iti polong, hacer por su padre lo que fuere = v[éase]/ saùp, que es mui diverso./ Sàor. P.P.: + en, engañar en compra, y venta, na + el engañado;/ perder en la mercaderia, ma + v[éase] aramid, ulbud,/ di manayon à pagsanicoaàn ti + à pagsapùlan. Sent[encia] lo mal/ havido, no hice ò presto perdido./ Saosaò. P.P.: meter en el agua el dedo, ò otra cosa, i +, l, itabnaò/ caocaò, es quando toman agua bendita = es tambien meter/ la mano = (v[éase] capcàp) meter pan; v[erbi] g[ratia] en el chocolate/ mojandolo, ò la carne en la salsa: i + v[éase] dennèt./ Sàpa. P.P.: ag +, temprano, de tarde, ò de mañama v[erbi] g[ratia] ag + can/ to à agaramid iti canen; l, umày ditoy à ag + (etc.), tem–/prano arroz, fruta, ò otra cosa, na + nĝa agbunĝa./ Sapà. P.C.: ca +; se llama, lo que queda del buyo mascado v[éase]/ mamà./ Sàpad. P.P.: gajo de plantanos; nasinàpad el racimo que tiene/ muchos gajos./ Sàpai. P.P.: mas que q[uiere] d[ecir] mas que sea poco, como me de algo v[erbi] g[ratia]/ bassit; + no adda itedna; nalalomàn; + no adda itedna;/ mas que sea viejo, como me lo dije = advervio de deseo; lo/ mismo que ojala + v[erbi] g[ratia] ta dumateng itày ti padre, tà ag–/confesarac; + ti Dios no tomodo; plegue à Dios que lluvia/ o si N deseando alguna cosa +v[erbi] g[ratia] adda àtes; modo./ Sapaian. P.C.: es el palo, ò caña, por donde da buelta, y se/ extiende el hilo de lo que texen./ Sapàl. P.C.: + èn, descarar los cocos, dejando parte de donde/ asirlos = rama grande, que puede servir del arigue; + àn// lugar donde./ Sapanĝ. P.C.: palo del Brasil, colorado, para dar color, v[éase]/ sel lèp./ Sàpao. P.P.: + an, cubrir, tapar algo, porque no le de el sol,/ ni luna./ Sapar. P.C.: + an, tener lugar de hacer; ò pedir: dima + an ità;/ no poder ahora; no tener lugar./ Sapasap. P.P.: comun de todo, lo que sobra de repartimiento, que/ se da por comun de todos + tai muet laèng toy yt à da–/lan, calles comunes./ Sapatà. P.C.: panag +, juramentos, que hacen à sus usanzas. Jurador/ que à cada paso jura; manag +, juramentar à otro, que/ guardarà, lo que promete, pag + en, hacerle jurar: juramentar/ falso, ag + iti saàn à agpaiso, lo que promete; perjurarse uno,/ en lo que jura, pag + an laeng ti ammò à saàn à agpaisu,/ tomar juramento agpa + v[éase] lunùd./ Sàpat. P.P.: cumbre de arbol; subir a la cumbre, um + ca ta agui–/tennagcat iti bungana, subelo alto, derriba la fruta, yt/ um + q[uiere] d[ecir] el texido pasa de la metad./ Sap–il. P.C.: cabar con palo puntiagudo, sinal + ti pagcàli;/ pinagcàli; pret[erit]o sap + en laeng, q[uiere] d[ecir] instrumento de/ hierro (etc.)./ Sapin. P.C.: calzoncillo para debajo./ Sapit. P.P.: bordo, añadidura al bordo de la embarcacion/ hecha de ojas ò cortesas de arboles, porque no entre/ el agua, v[éase] dalubdùb./ Saplid. P.C.: sacudir con paño, ò con atado de plumas, ima–/gen, + àn; ag +; ò con cola de baca./ Saplit. P.C.: azote, azotar, + en; manaplit el que: azotar por/ las calles ilibut à + en ti taò, v[erbi] g[ratia] il–libutda à sinaplit/ daidi nagtàcao azotaron por las calles aquel que hurto (etc.),/ azotarse asi mismo, ò tomar disciplina, ag + v[erbi] g[ratia] daguiti/ ag + iti Jueves Santo (etc.), disciplina de diciplinante, +, ver–/dugo que azotar, panaplit à tali./ Sapò. P.C.: na +, divisible con muchas partes, ò pitanzas v[erbi] g[ratia]/ puerco; nasap + pamayàc daitoy; mas pitanzas saldran/ de esto à mi parecer, untar cualquier cosa con azeyte + sap +// an +, manap +; agsap + lana apros./ Sapòn. P.C.: color de cabello, ò pelo, como el del maiz./ Sàpul. P.P.: ag + buscar, agenciar: manapul; el que, pag + an, el/ lugar: l, hallar = echar menos algo q[uiere] d[ecir] sentir la falta que/ le hace ma; v[erbi] g[ratia] itedco laeng di payongcot idi, 797 quet ma +/ sapulco mèt laeng itay; di sin mas, ni mas, aquel mi quita/ sol, y aora le echo de menos, para mi = quando se trata/ de cosa indeterminada, ma + v[erbi] g[ratia] daguiti unay agron–/da ti ma + da ti tabaco, no tumodo = hallar thesoro en–/terrado, maca +; naca + iti adu à balitoc à guinagàra/ à pinaipenpen à il lemmeng, hallar algo en el suelo, maca +/ naca + v[erbi] g[ratia] + cat tòy N esto me hallè, ò es hallasgo, q[uiere] d[ecir]/ cosa, que me halle acaso. Hijo, o hija havida en la mala/ guerra (+) vocablo paliado, para este ultimo, v[éase] manù, ga–/tang, caracar; salicbày comita./ Saporiding. P.P.: (v[éase] monng) verbum impudicum, quo nomina–/tur pars veranda mulieris./ Sappà. P.C.: na +, si es chata la caveza del tejado v[éase] pasdoc./ Sapri. P.C.: um + ma + an; mojarse con la lluvia, que mete el/ viento debajo del tejado./ Sapsap. P.C.: quinaròs, raspaduras de lo que raspa v[erbi] g[ratia] palo./ Sapsapò. P.C.: atentar, ò traer la mano por el cerro arrastrandola/ + àn, lo que se asienta; manapsapo v[éase] apròs, sapo./ Sapuèd. P.C.: pasar de rondon en una casa, ò de romania, sin/ detenerse di ag +; ibagnosna ti magnà. Navio, que se/ echa al agua que va de un golpe, di nag + naibagnòs/ à indoronda./ Sàput. P.P.: funda + àn, envolver el pie v[erbi] g[ratia] con trapo; + la–/bor con vày v[éase] seccàr v[éase] bonĝon; + es funda, bolsa,/ y mortaja, ò bayna de cochillo./ Saqinĝ. P.C.: um +, arrimado à alguno pasar q[uiere] d[ecir] rozandose/ con el, pagiladan: ilad, la raiz./ Saqit. P.C.: enfermedad, achaque tener, ò indisposicion ma + ac;/ l, agsamuyenĝac, l, diac macasasungdo, l, adda muet l[ae]ng/ maricnac à bassit à patinayon, nunca me faltan achaques =/ achacoso enfermizo andar agsac +, l, diguet agpirà; en–/fermar ma + de tal accidente v[erbi] g[ratia] yanapco ti sùgat; ba–//barà; estar assi anapuennac ti busalic; umanap enfer–/mos estar todos los de casa na àprit amin à ma + dagiti/ agcacabbalày; enfermo, ma +, l, enfermedad de llaga,/ que dura mucho + èn, l, + èn na, saqiteyio; adda sac +/ ènna, tiene enfermedad (etc.), lastimarse con algo ma +/ v[erbi] g[ratia] qitaem quet masalaponmo daita N qet masa +/ ca; llaga qualquiera que sea + èn; llagado, agsac +/ èn; postema interior en el cuerpo + èn ti unèg; tiña,/ y sarna de la caveza; sac + èn ti olo = sentir dolor/ en qualquiera parte ma + iti N dolor intrinseco de/ todo el cuerpo na + amin ti bagui; dolorosa cosa, y/ de lastima nacasac + anĝes v[éase] darinas v[éase] darirag/ v[éase] loggòc, v[éase] dagèl. Afliccion y sentimiento por lo que/ ha perdido v[erbi] g[ratia] dacquel ti + anĝesco iti nauram ti ba–/laymi, l, iti natay ti anacco; grande es la afliccion de/ mi corazon, por haverseme quemado la casa, l por/ haverseme muerto el hijo, diac man isaro +./ Saqèt. P.C.: salysay, paràcad, cortezas con que tiñen de negro/ las redes de pescar./ Sàra. P.P.: cuerno de animal, cornado, venado con cuernos + an/ el macho, llamanle assi, tambien por tener tantas ramas sus/ cuernos, venado bravo de cuernos + an, ò ciervo, ò venado/ con cuernos./ Sarabàsab. P.P.: i +, asar, a fuego lento, poco à poco; asar à la/ llama i +; tonoèn secar a la lumbre algo, i +, l, calentar./ Sarabùsab. P.P.: mananĝan, managbasbasol (etc.) (v[éase] sababùsab)/ parlero atrevido./ Saraào. P.P.: um + ti tianco, estomago desmalezado, ya de/ hambre, ya de haver comido mucho el dia antes, na +/ ti bagisco iti bisinco; l, nasagudan ti lalaem v[éase] rosoc./ Sàrab. P.P.: + an, chamuscar à la llama del fuego v[éase] basar./ Saràbay. P.P.: um + estar deshilado v[éase] sutsut./ Saràbo. P.P.: um + el que va a visitar à el recien llegado del viaje.// Sàrac. P.P.: ag + encontrarse v[erbi] g[ratia] en el camino, diàc na + an/ no le encontrè (etc.)./ 798 Saràcoy. P.P.: pag + en, de ello con ello, que decimos; malo/ con bueno (etc.), danle todo malo, pag + em muèt gayiem,/ dica pasigen ti dàques; apreciar, ò conchavar malo con/ bueno, pag + en; v[erbi] g[ratia] toda cosa que se compra. Duras/ con maduras, mescladas unas con otras./ Saracòsoc. P.P.: lo mismo que saramusam (v[éase] ibi) pasar sin repa–/rar, por entre gente (etc.), yt meterse en donde no le llaman/ um + laeng./ Sar–ày. P.P.: sisa + à natnag ti niog, còco, el racimo entero cai–/do a pedazos racimo de plantanos, sanĝabulig, sanĝa +/ v[éase] teb bà./ Sarainad. P.P.: ag +, arrastrar la ropa larga, v[éase] sagàiad./ Saray–òb. P.C.: um + bochorno atroz, ò calor, que trae el viento/ y olor./ Saraisi. P.C.: ag + correr mansamente el agua, por ser poca/ um + poca = ruido pequeño de arroyo; +, si es rio,/ agsaripacpàc v[éase] alumamay./ Saramsàm. P.C.: na +, gracioso, en lo que dice (v[éase] danĝer) tru–/an./ Saràmoc. P.P.: um + arrimarse à alguno, mas y mas, v[erbi] g[ratia]/ à el que da vejucasos./ Saramùsom. P.P.: abajar el morro; modo, q[uiere] d[ecir] pasar sin reparar,/ en lo que tiene, por delante sumarabùsab, + anna laeng ti/ adu nĝa tao, baja el morro, y pasa por entre mucha gente/ + en, l, saracòsoc, saracòsoqen, sumaracosoc, el que es cabezu–/do de este modo que no repara en meterse, p[or] entre gente (etc.),/ tambien se dice, + enna làeng, q[uiere] d[ecir] es uno solo, atreverse/ à alguna cosa dificoltosa, q[uiere] d[ecir] baja el morro (etc.) + um +; ag +; saracòsoc./ Sarànay. P.P.: manaranay. Guardar à otro, yendo à acudir à ayu–/darle; bajar teniendole, si va à caer tener à niño, ò enfermo/ por detras, porque no caiga, ò se haga daño + en; ma–/narànay./ Saranĝer. P.C.: sisa + da laeng, opuestos estar, ò encontrados. Ref[ran]/ iti sumaranĝet iti toto, ituredna ti sangdo; el que quiere// jugar con el toro, aguante la cornada./ Saranĝosong. P.P.: embudo, v[éase] saranĝosonĝ./ Sarangsanĝ. P.C.: na + qualquiera comida, como torrejas./ Sarantà. P.C.: ma + de quando en quando hacer algo; a veces, ò a ra–/tos v[éase] pasarày./ Sàrao. P.P.: masar +, gritar el a quien hace fuerza, en qualquier/ modo; umaoag yt aparecer de improviso, y sin pensar, q[uiere] d[ecir]/ llegar uno de quien estaban hablando, y luego asoma./ Saràpong. P.P.: + an, añadir v[erbi] g[ratia] a un cordel, correa (etc.), para que/ no se quiebre, y este fuerte, que es forrarle./ Saraosaò. P.P.: in + an laèng, arig à barubbaddùt, rastrojo de lo mal/ rozado, rastrojo de lo mal afeitado in + an; + es el pelo que/ le dejo el afeitador; barubaddut, in + an = trasquilado à cruses;/ rozar algo mal rozado, + an salteado, preguntar, v[erbi] g[ratia] la/ doctrina christiana; ò el que la sabe a retazos./ Saràpa. P.P.: i + ti yma, escuderarse, ò abrigarse con el brazo, del/ golpe que ve venir, reparar con la mano, brasos + en ti batò,/ rodela, con que se arodela uno, tapi, ò caio, panaràpa;/ pret[erit]o pinaràpa./ Saraot. P.P.: en, arar apretando entre cañas, como hacen à las/ carazas./ Sarosaqit. P.C.: ag + guardar al enfermo, v[éase] taraqèn./ Sarasàra. P.P.: ag + caviz caido, hombre mui biejo, que estando tiene la/ caveza mas baja, que las rodillas, rayo de sol, por la maña–/na, ò tarde a modo de los de la rueda; ag + ti urat; viejo/ mui biejo ò ella; ag + caviz caido de viejo narocòp./ Sarasàc. P.C.: i + ti baranĝay, atravesar por braso de mar/ con la embarcacion./ Saratsàt. P.C.: + en, despegar con cochillo las tripas del cuerpo,/ ò cosa pegada./ Sarauinis. P.P.: calzones, ò saraueles à su modo, l, iagandaya,/ calzon ancho./ Sarday. P.P.: cesar parar: um + pag + am, en donde i + lo que/ v[éase] tuqèng./ 799 Sardeng. P.C.: nai + detenerse, mirando embobado; detenerse el que/ va andando um + no detenerse, en lo que va diciendo, di–/nai +, l, itocat ti agsao, l, natabbued à agsaò, v[éase] tuqeng, apar.// Sarèb. P.C.: sacar agua de pozo um +./ Sarebsèb. P.C.: saretsèt, del fuego quando cae algunas gotas de/ azeyte, à agua en el./ Sarèg. P.C.: agsar +, sar + èn, rebusca de viña, huerta, sementera v[erbi] g[ratia]/ ennactopay sar + èn ti naganianmi./ Sàrep. P.P.: calzada en rio, para cojer ypon; manàrep, hacerla sar–/pen, desde que se hace./ Sariàn. P.C.: ag +; agirmoòn, suertes que se echan de santos, ò de/ otro cosa, echar suerte, ag +; suma + à tao./ Saretsèt. P.C.: dejar de correr fuente, sangre, lagrimas; umeng ĝa;/ no tienen proprio: si es de narices, la sangre dicen: ag + q[uiere] d[ecir]/ ya corre poco ya cesò la furia v[éase] ressat, ingsèt./ Sàri. P.P.: um +; na + escaparse de entre las manos, estando ya cogido =/ rasgarse la red, por irse algo, quando pescan, ma +; ò rom–/perse la cerca, por qualquier animal./ Saricao. P.P.: sombrero, para ir à la sementera v[éase] mat tocòng./ Saridàt. P.C.: um + èn, seguir detras, al que va adelante, seguir/ con el renglon, que se sigue, ò con una obra, à otra./ Sarigsig. P.C.: um + azorar los gallos; sumgàr ti bayòcbòcna,/ se le espeluza el pescueso./ Sarimoc. P.P.: + en, meterse, agacharse, navio de bajo de la fuerza,/ q[uiere] d[ecir] porque no puedan llegar las balsas; um + v[éase] siroc./ Saringit. P.P.: boton de arbol, lo primero, que se ve quando echan/ renuevos; breton de coles, + ti coles brotar, ò echar renuevos los/ arboles um + cogollos de cañas dulces, ò ramillas que echan/ + sebbàc sagibsib, de aba = panpano de qualquier arbol, ò/ parra = renuevo de arbol, ò parra, + = renuevo de arbol, ò/ planta + v[éase] palongpòng, rombueng./ Sarinoc. P.P.: um +, arrimarse alguno mas, y mas à alguna parte,/ digo à donde ay muchos, ducutèn, domengèt, dumalanès, du–/menden, dennàs, ducutèn, dalansèn; arrimarse uno solo, su– /miroc v[éase] siroc.// Sarinùnud. P.P.: um +, arrecular acia atras, pa + en ti caballo,/ hacerle recular; andar acia atras, ag + i +, lo que se buelve/ acia atras v[erbi] g[ratia] i + tai ti cabusor, l, nuang (etc.), ca + an; na +/ an, lo que topò volviendo atras, suma +, l, +, l, lo que/ es buelto acia atras suma +, repartirse atras; um + cà;/ retirarse atras./ Saripacpàc. P.C.: ag + cosa coposa, como banĝar, ò agua que des–/peñada, se enchansa, ò esplaya, yt, ensanchar, esplayar/ el corazon./ Saripdà. P.C.: botones de marfil, v[éase] sipued./ Saripuèd. P.C.: l, saguiped, pagsaripdan ti riqèp, batiente de puerta,/ palo en que se arrima la puerta por el pie./ Sarsaripit. P.P.: agsar +; en, angurria tener, ò estanguria, v[éase] ysbò./ Saripit. P.P.: aspa, que hacen, para levantar arigues./ Saripot. P.P.: garlito mui menudo, para coger ypon, todos se llaman/ bòbò, es naza./ Sariqedqèd. P.C.: estaca, que se pone al arbol, +, arrimo v[éase] salindeg./ Sarita. P.P.: fabula, ò quento, que se cuenta, + = contar cuentos, suce–/sos, ò fabula, ag +; manarita, el que sabe quentos./ Sariuaguàg. P.C.: + èn, cojerlo de encima, y facil v[erbi] g[ratia] basura (v[éase] ari–/caocaò) sacudir el polvo (v[éase] uaguàg) sacudirse el parro, ò ca–/vallo./ Sariuàt. P.C.: um + sobrepujar una cosa à otra, como el dedo largo/ que llaman, pa +; l, nag +, nagdùma que lo hicieron des–/igual./ Sarmài. P.P.: ag + brotar, como quando cortan un palo, y por don[de]/ le cortaron echa ojas./ 800 Sarminĝ. P.C.: ti matà, anteojos, vidrio de los ojos, ò espejuelo, ante–/ojos, espejo, +, l, paganinaòan, la sombra, ò figura de lo que/ se pone delante, vidrio, ò christal + no se puede andar con/ este vidrio, ò menearle, porque es mui quebradizo, dica ag–/tigtignày daitoy + tà narasi unay./ Sarni. P.C.: + en, pag + (v[éase] lùgam) escabar, limpiar lo sembrado./ Saririt. P.C.: na + es mas penetrante de entendimiento, que/ sarùt, v[éase] ibi hombre agudo./ Saròa. P.C.: ag + vomito v[éase] ùta, v[éase] olà.// Saròcag. P.P.: patarucanaĝ, mullir los colchones de la cama, + en./ Saròcanĝ. P.P.: caña abierta por arriba a trechos pequeños y echa a mo–/do de morillo, para poner v[erbi] g[ratia] una palilla de agua bendita, o/ otra qualquier cosa, ò aquel como embudo, ò cesto al rebes para/ los polluelos./ Sarocsòc. P.C.: um +, entrar hombre por parte estrecha./ Sarocòd. P.C.: baculo, bordon; usarle; ag +, bordon + ya le llaman/ bordon, ò baston./ Saroysàroy. P.P.: + an, hilachas que quedan por medio de la tela;/ o hilachas de ropa vieja, v[éase] samotsàmot./ Saromàmit. P.P.: na +, agudo mucho; mui adelgazada cosa, punta/ de cuchillo na +; nadauis ti nĝodona; na + à isip. Entendim[ien]to./ Saronĝosonĝ. P.P.: saranĝòsonĝ embudo, l, + en; l, pichel; assi lla–/man tambien à las linetas, que tienen pico./ Saronò. P.C.: + en; um +, seguir à otros, que fueron antes, de–/lante; visperas de fiesta aldao à + èn ti fiesta./ Saròronĝ. P.P.: aspa, que hacen para levantar arigues, l, saripit./ Sarqèd. P.C.: + èn ti sayro; resistir à la tentacion, iti naimbag à ara–/mid./ Sarrày. P.P.: sumbrày ti tao, l, bisqir, que es lo mas usado, romper por/ medio de la gente, v[éase] saràngi./ Sarroag. P.P.: despedir la red para pescar i +./ Sarsàr. P.C.: ca + àn ti bucàcao. Espiga de bucacao, bien granado. Yt, sa–/lir la mayor parte de la espiga del arroz, tàduc, ca * an, es/ alir muy poco la espiga, como a los principios, que brota la es–/piga v[éase] bursòc./ Sarobay–bày. P.P.: in + an ti langit, l, palio, caida del cielo, del altar/ l, ceneja./ Sarobòsob. P.P.: l, masacbùot, ma +, caer al agua vestido hombre; si–/roronĝos; vestido echo una sopa./ Sarongcàd. P.C.: nai + ti ima, caer de uñas, como gato./ Sarongcàr. P.C.: es contra yerva; rasparlo y puesto en cortadura estanca/ la sangre, puesto en agua, tomarlo; y mejor es cosido y cura las/ almorranas. Yt coger à uno en mentira, u otro delito na + àn;/ l, ca + àn escogido en mentira v[erbi] g[ratia] na + an ti tirimon, servir// modo, v[erbi] g[ratia] en fin, ya que no te dos, lo que te devo, servira–/te de visita el haver venido a pedir la deuda; y assi en otras/ cosas: servira de panaronĝcaram laeng caniàc iti utangco/ qènca; l, panocsocnalàm; y assi aplicar conforme fuere la razon/ yt visitar v[erbi] g[ratia] al enfermo, ò amigo v[éase] sucnàl, taccuat./ Sarunsùn. P.C.: l, salunsùn, es añadir al numero de la cosa, ò de/ la cantidad v[éase] nàyon, que es lo mismo yt ir en seguimiento/ de los embiados./ Sarùsar. P.P.: trox, granero, es otra manera de tambobo, ò agàmanĝ./ Sarùsinĝ. P.C.: un caracol grande, que tiene patas, como cangrejo,/ su gusto es dulce./ Sarùt. P.C.: na + ti isipna, agudo de ingenio, ò entendimiento,/ ma + alcanzar à uno los pensamientos, ma + naca + pret[erit]o/ v[erbi] g[ratia] nupay maminpinsan ti saom ma + co mèt laeng iti/ naquemco, aunque no hables mas de una palabra, luego te/ calo tu pensamiento; calar 801 lo mojado v[erbi] g[ratia] el colchon um +/ ti isbona + na ti colchon, l, pasar penetrar + èn, como/ el sol en el vidrio./ Sàrot. P.P.: emfermedad larga, como etica ag + eticado: lo mismo que/ dàig, v[éase] idem, yt palo dañado por alguna parte addà + na./ Sàsa. P.P.: + an; nones, pares, contrario de nones, auan ti +; nones en/ cuenta, contando pares, auan tu anayna; pares, naanày; nones/ en numero, como se cuenta à pares, y al cabo sobra uno, adda +/ l, adda sornà, l, nasornaàn, na + àn./ Sasà. P.C.: es llamar al gato; sà, espantarle./ Sàsic. P.P.: ag +, l, ennà, sal hacer de agua salada, por arena,/ a modo de legia; y aquella agua cosida; manàsic, agsanà/ significa aquel estar de asiento haciendo saal, pagsanaàn, es/ el pueblo, ò lugar donde estan. Salinero, que hace sal, ag + v[éase]/ sanàennà./ Satsàt. P.C.: + en, descocer lo cosido, ò cortar lo que esta atado./ Sauay. P.P.: mejoria que lleva uno en la reparticion; que es tomar/ algo a parte, 1º de antemano, despues entrar en la parte/ igualmente con los demas à la particion, manàuay, l, talu–/gading, ò gondaòay./ Saùanĝ. P.P.: um + atravesar por sementera; en tai daitoy tàlon =// echar lo que tiene en el corazon, no encubrirlo i + v[erbi] g[ratia] i + na la–/enĝ ti addat iti naquemna, l, ibatad, ipaduyacyàc, l, manifiesta/ (v[éase] sipuèd) brotar con fuerza, è impetu qualquier cosa v[erbi] g[ratia]/ agua que esta detenida, i +; + èn./ Sauàsau. P.P.: demasidao, ò sobrado, lo que sobra de algo, v[erbi] g[ratia] de/ viga, de casa, salir lo que va echando qualquier arbol, ò yerva,/ ag +; um ti tubona; ya va brotando, saliendo (etc.), salir demasiado/ algun palo, ò con otra cosa de donde esta puesto um +; sobresaliente;/ como un papel de entre un libro sobrado, que sale demasiado/ um +; um + iti di maipaày, que no iguala, l , sumariu àt su–/perfluo demasiado + um +./ Saued. P.C.: na + a isisipuen; facil de N por la noticia, que tiene/ ya de ello v[erbi] g[ratia] na + à malagip, por tener premisas, ò indicios,/ por donde; na + à sapulec à aramidec; paqinacmec auan/ ditoy, y por ser ya cosa comensada./ Saùd. P.C.: i +, enredar el mecate del caballo, ò (etc.), en el arigue/ ò estaca, manaùd, ponerse detras de alguna cosa, para/ orinar, ò proveerse./ Sàup. P.P.: + an, añadir cosa de palo, que es corto empalmar i + el/ pedaso que se añade; pret[erit]o in + an daguiti adigui à dadu–/ma; algunos de los arigues son añadidos./ Sauit. P.C.: na +, paseador, hombre ocioso por el pueblo; que le ven/ lejos de su casa muchas veces yt, puerco andariego./ Sausaoit. P.C.: pajaro assi llamado, y cuelga su nido./ S ante E./ Sebbàc. P.C.: retoño de caña dulce v[erbi] g[ratia] entay ag + v[éase] sarinĝit./ Sebbanĝ. P.C.: camino de animales, ò senda; especie de alguna cosa,/ + + àn, adù + àn ti mula à canen; dua + àn; tal–lo + àn, dos,/ ò tres especies, o diferencias de muchas de N senda de pajaros +/ q[uiere] d[ecir] por donde ellos andan. Ceremonias del oficio divino, l,/ ritos; amin ti + ti àramid daguiti papadre à agmisa, no ag–/visperas, no aglualo (etc.), sanĝaiàn.// Sebbuèg. P.C.: resuello sobresaltado, como el del moribundo; y tam–/bien del canzado./ Sebsèb. P.C.: + àn, apagar fuego con agua, manebsèb, el que/ matar fuego con agua + àn; depdepuèn, amortiguarlo./ Seccà. P.C.: + èn; arrancar el bonobon que es el arros en el almango/ l, sudaquen ti bonobòn./ Sec càd. P.C.: sumcad ti tào, estrivar, haciendo fuerza con los pies/ l, siccàd. Resistir hacer resistencia + si se + ti naqèmyò,/ resiste vuesta voluntad (etc.)./ 802 Sec càr. P.C.: anillo, atadura de empeñadura de herramienta/ hecho de vejuco, ò otra cosa de atadura; si es de hierro/ calòlot; labor que hacen con vejucos atando algo + opa–/òpa, saput, sangcàran, inoppaoppaàn, sinapùtan, cada/ uno de labor diferente; sortija de vejuco, sabùlud./ Secdàn. P.C.: addà + tayò, anda detener parte, de lo que se/ quiere hacer, attanàntayo./ Secqèd. P.C.: sumqèd, secdèn, allegarse en cosa de sement[er]a/ ò casa: ò avecindarse con èl; ponerse junto à el: v[erbi] g[ratia] no/ agbalayca, secdannac laèng, ta agcaarubata (etc.), si hicieres/ casa a llegarse a mi: hazla junto a la mia (etc.), tambien/ quando hacen algun camino + qèt agcuyugta laeng/ (etc.),a àllegate à mi camarada: vamos juntos, l, hagamos/ compañia; proseguir lo comensado + secdèn; isqèd, lle–/gar à lo ultimo à donde se va, ò sube + * tumocno./ Secqèg. P.C.: viga de la casa, ò yglecia que atraviesa de parte/ a parte en lo alto, que es la llave./ Secqèn. P.C.: sumqèn dataò à agdengdengnĝeg, recogido el/ pensamiento à oir v[erbi] g[ratia] el sermon umalisecsès, umsèm./ Secsèc. P.C.: manecsèc ti atàb; aguas vivas de la mar, di–/cen nalanàs ti tacdàng, llego la marea à lo mas cre–/ciento que puede ser + manecsèc, l, aguas vivas v[éase] sit–/sit contrario (de +) que son aguas muertas. Yt meter/ adentro de la funda, ò bolsa, algodón, ò ropa. Yt/ monte espeso.// Sedsèd. P.C.: + èn; apretar algo como apisionandolo; abajarse/ la tierra v[erbi] g[ratia] como de sepultura q[uiere] d[ecir] hundirse, ag + A–/mianan, malbaò, de lebbaò = atestar, ò pisonar, ponerlo/ en hoyo (etc.) + èn, ag + haz, o hazes de leña, ò yerva p[ar]a/ cubrir las sementeras, porque no nascan, otras yervas,/ y esta es la que quitaron despues de rozada la sementera/ sanĝa + àn; se llama una como harina de hazes para/ echarla en la sementera (napnapan) dicen al echar zacates/ esparcidos, y no quemarlo; uara àn, el echarlo, para haverlo/ de quemar; monton de zacate, que se junta despues de rosado/ + sanĝa + àn, pisar la tierra con pison, + en, ag + pisador/ que pisa, con pison; con que pisan, pag + v[éase] talmeĝ./ Sed daaò. P.P.: nacascasdaào, admirable casa; + en, es admirar/ à uno de repente que es lo que desimos dar picon (v[éase] casdaao)/ alterrase de alguna nueva, masdaào = alteracion, con admira–/cion + = espantable cosa de admiracion + espantadiso, que/ de todo hace milagros; manĝsed + espantado estar de/ algo, que ha visto, ma +; raro cosa admirable, caddatenĝ/ à + deldelaao àquita ti nacascasdaao; pasmo, que causa/ alguna, cosa nueva + = v[éase] qigtòt, gotocgotoc./ Seddo. P.C.: masdo; traspasado de calor, ò del sol; congoja tener/ de estar encalmado de calor masdò, tupir como tela + en/ ti manĝabuèl, v[éase] init, tical./ Seddòor. P.P.: sobresalto, por alguna novedad, que causa pesar, ò tra–/bajo; l, masdoòr./ Seg gà. P.C.: ansia, y cuidado, simgà ac à nagur uray qènca, es–/tube con ansia (etc.)./ Seggay. P.P.: madera fuerte, que dura mucho, y no se/ come de gorgojo, v[éase] obièn./ Segganĝat. P.P.: flecha, que hacen como reguilo de Castilla, cercandole/ despues./ Seggàr. P.C.: sumgàr, sum + despeluzarse los cavellos de temor/ zerro de puerco erizado./ Seggèd. P.C.: luzir como candela, ò acha, sumgèd, rumayrày;/ macasilao; alumbra, llama en comun, de qualq[uie]r fuego, + darang,// arder candela, macasgèd (etc.), arder q[uiere] d[ecir] recivir bien el fuego/ por estar seco, se dice del zacate, l, dagàdag, dumagàdag,/ dagdagen; uramen./ Seggèt. P.C.: aquella agua, que quitan a la morisqueta, estando/ ya medio cozida./ Segsèg. P.C.: + èn, picar alguna cosa; hacerla mui menuda v[éase] tad–/tàd./ Seggep.P.C.: ag + armar, agàmang, para arroz./ Seldàn. P.C.: pag + lo mismo que sareb, agua para limpiar platos,/ ò ollas (etc.)./ Sel–làg. P.C.: claridad de la luna v[éase] dalanĝadanĝ./ Sel–lang. P.C.: yngle, junto del muslo, con la barriga./ 803 Sel–lèm. P.C.: red de ojos grandes, para pescar de noche; tiene/ un arroz alrededor./ Sel–lèp. P.C.: selpuèn, echar agua à alguno, pret[erit]o sinel–lèp, l, mojar,/ renglar el algodon en color que le dan, ipaslèp iti sapàng/ l, iti dunĝon, teñir de colorado oscuro ipaslep iti sa–/pànĝ, v[erbi] g[ratia] iti dunĝon quet taramtamuen; l, sapàng,/ sapanĝen, donĝonen, paracad, ipaslep iti paracad, v[éase]/ basà./ Sel–lèt. P.C.: sumlet, comprar cosa de comer, trocando unas p[or] otras;/ islèt, v[erbi] g[ratia] bucacao ti i + na iti onnòc, truque bucacao por/ almejas (etc.) (seltèn) lo que se compra, por otra cosa que se da,/ l, comutar = rescatar cosas de yervas, para comer por arroz/ + èn ti bagàs trocar unas cosas por otras de comer, el que lo tiene/ por oficio, managpaspaslèt./ Selsèl. P.C.: + àn apretar lana en almohada, para que quepa mas,/ caer algo en hoyo de golpe, como quando sentaron la [cruz] de/ Christo, de golpe en el hoyo, que tenian echo; dexandola caer;/ nai +; cayò asi, henchir almohada con algo + àn ti punĝan re–/calcar embutiendo de algo, l, embutir, + an v[éase] guinĝet./ Selsi it. P.P.: picar el sol mucho, v[erbi] g[ratia] manalsi it ti init v[éase] tadèm./ Seltà ac. P.P.: maneltaàc, manalsiit, golpe de cosas, que caen como piedra./ Semsem. P.C.: + èn, pena dar à otro con algo dinac + èn iti castà, ta guràec/ à dengdeng gèn; tambien dar igas; como el que hace enojar à/ otro, ò les torea./ Semminoblàn. P.C.: l, simminublàn à bantpay, como carajas, coronillas/ de montes v[éase] pasdoc./ Sen–al. P.C.: golpear, lo que van hinchendo, para que quepa mas i + v[éase]// selsèl./ Senglàg. P.C.: + èn, derretir coco, para hacer azeite, ò coser la carne/ del coco, ag +, manenĝlàg, molino de aseyte, no tienen p[ar]a hacer/ azeyte; cocer la carne del coco rallada en un perol, llamado sinu–/ blàn, ò sal–liàsi, y a este sacar el azeyte llaman ag +, + èn ti niog =/ aseyte sacar, ag + iti bagàs ti niòg, l, iti lengnĝa, manenglàg + en./ Senĝnĝat. P.C.: tengnĝa, en medio, pinag + dà cadaguiti duà nĝa ag–/cacadaoel à tao, le pucieron à Christo en medio de dos malvados./ Sennèc. P.C.: enternecerse de compasion, ò lastima; sumnèc ti nàqem. Pa +./ Sennòp. P.C.: sen + èn (v[éase] pòtoc + en) v[éase] pasig; particularizar alguna/ cosa./ Señoda. P.P.: nĝa camùng, camotes mui largos, y blancos por de dentro./ Sensen nàl. P.C.: mai +, golpear el navio en la costa./ Sep–ang. P.C.: es el juego de la cadera; y el plano de la carne, que hay/ alli se llama padingpading./ Seplànĝ. P.C.: cogollo que echa el plantano al pie, ò retoño v[éase] sub–/buàl./ Seppàc. P.C.: maspàc; mapsòc, desgajarse la rama, y caer de ella./ El ultimo es caer v[erbi] g[ratia] plantano, ù arbol hasta la raiz; si/ con toda la raiz es mabuàl, possoqèn, nasip–àd; desquijarar/ algun animal, +, + en, l, sep–aqèn, es proprio vocablo, rasgarse,/ ò desgajarse la rama, +, sipad, masipàd reppàc marpac./ Seppàl. P.C.: mampàl, picar culebra algo; + ènna ti N esto es q[uiere] d[ecir]/ coge algun animalejo, ò el pescado con el zebo: si es hombre,/ cagatenna ti tào, qinagàt, tragar la culebra algo, ag +, + èn,/ (etc.), cada año ay mucho de esto./ Sengnĝaay. P.P.: ag +; l, lasin, es lo mas usado. Division v[erbi] g[ratia] de/ gentes, ò aguas; quid est tibi mare quod fugisti?352 ania ti na–/ca + am taaò? qeddeng, baet, binĝay./ Senĝnĝao. P.P.: + an, reventar por otro, v[erbi] g[ratia] el que enoja à/ uno y reventar por otro; ò la mala ventura, que le espera,/ y sucede otra = yt manifestar, y publicar todo quanto/ tiene en el corazon, y lo que ha visto: i +./ Seppued. P.C.: seppuet, maspued, medrar poco la semilla/ ò planta por mucha yerba./ 352 Quid est tibi, mare, quod fugisti? Et tu, Jordanis, quia conversus es retrorsum? (salmo 13) 804 Seppuèg, mampuèg: picar de vuelo alguna ave + anna ti N// simpuègna ti N. Volar como el milano en pretencion de cojer/ pollos (etc.) + sumpupeg maneppuèg; sepgènna ti pièc, vuela/ procurando coger pollos (etc.) (v[éase] sip puèg) abatirse de veras, y/ cojer la presa, + èn; pasiva; sumeseppuèg, es ave mui rapiña./ Seppuet. P.C.: despedirse mal el humo de la llama maspuèt, l, di/ macasaùang ti seggèd ti apùy iti asùc = correr mal el/ agua, por detenerse en cosa estrecha, ò entrapada, red, v[erbi] g[ratia]/ ò qualquier cosa, con que se cuela cosa de licor, ma +, v[erbi] g[ratia]/ laeng ti danùm, tà naiccan ti bateng iti lomot; detienese el/ agua, porque el red esta lleno de suciedad; ma + ti allid,/ ta nailèt ti apis àpagsagàtan; no corre ò pasa la cera,/ que se quela, por ser mui espeso el apis, en que se cuela, di–/macasaùanĝ ti danum; al–lid (etc.), no pasa, ò sale, ò corre./ Sepsèp. P.C.: na + àn, bagazo de uñas, o ubas, l, zivera del coco/ esprimido, ò mascado; + àn, chupar algo (v[éase] usanĝ) yt, mos–/quitos chicos./ Sercàc. P.C.: ma + arrancar flema del pecho, + en, ti torcac gargajear co–/mo viejo, um + = rumiar el ganado, que rumia, + en, ag +;/ del pescado, que se alborota, dicen, agisissiàg, sanĝacapanĝen/ à ican, si son muchos, sanĝagarbàn; gàteb v[éase] torcac./ Sarai–òb. P.C.: um +, bochorno que viene à otros; ò olor q[ue] entra el viento./ Serrèc. P.C.: entrada, ò por donde se entra; sercàn; preterito sinercàn;/ entrar, macastrèc; meter en la celda, isrecmo; puerta por/ donde entrar, sercan ti lauàg lumbrera por donde entra/ la claridad, nai + en, l, naipastreqèn; ya se metio dentro./ Sersèr. P.C.: sonido de latigazo; estallido de manteca, al freir,/ um +./ S ante I./ Si: es particula en esta lengua: sibabasol, estando en pecado v[éase] art[e] l[ibro] 1/ cap[itulo] 20 tit 20./ Sià. P.C.: um +, oxear gallinas, sumi + pay iti bilàg; silla de es–//paldar, ò de caballo, +, silla para sentarse, el dia de oy dicen/ palancà./ Siàc. P.C.: yo; pronombre primitivo: sicà, tù (etc.)./ Siàg. P.C.: um + revoletear la flecha; perder el punto, que haiga, ò no,/ viento./ Siày. P.P.: lazos muchos con que cojen gallos del monte./ Siàm. P.C.: nueve, numerando algo, nueve mil + à ribu; nueve cientos,/ numerando + à gasòt; nueve cientos nus, + à gasut à ribu; l,/ + à polo à lacsà; noventa, contando algo + apollò./ Siàsi. P.P.: um +, desviarse de la manada, no poder entrar en el/ corral: apartarse de los compañeros q[uiere] d[ecir] van à hacer algo;/ baca estando paciendo (etc.)./ Siba. P.P.: qualquiera cosa que destruye à el alma, honra, ò/ sembrado como v[erbi] g[ratia] las malas compañias; la embidia, los/ animales, ò aves que destruyen los sembrados; sent[encia] nanĝ/ nangrona à + ti apal, èm ti nadaoel à animàl./ Sibabasà. P.C.: aguas; el tiempo de aguas q[uiere] d[ecir] que siempre esta mojado;/ el principio de las aguas llaman tagtagidpoàn; duppò, l, uma–/ridac ti langiten v[éase] daradar./ Sibay. P.P.: + ti N buelo, ò alas de las orillas del tejado; ò alas goteras./ Sibar. P.P.: na + asolearse, ò sentir mucho el sol por no estar acostum–/brado; l, caloroso = improviso q[uiere] d[ecir] de improviso suceder algo ma +/ v[erbi] g[ratia] na + laeng it ipapan ti padre sadi Manila, de improviso/ fue la ida del padre à Manila./ Sibbàrot. P.P.: + en; siggauat * en, arrebatar de las manos, lo que/ alguno tiene; al vuelo, q[uiere] d[ecir] arrebatar como hace el ave de rapiña/ + en; como los est[ant]es que corren pasteles (etc.), um + à manĝala iti N al/ vuelo toma (etc.), tomar algo contra la voluntad de su dueño, tenien–/dolo en las manos + en; um + v[éase] liam./ Sibo. P.P.: ag +; um +; salirse la olla por el mucho fuego rebosar/ por encima; crecer lo que yerva, v[erbi] g[ratia] leche (etc.), um v[éase] burec./ 805 Sibbo. P.C.: i +; l, iquel–làt, estreñar cosa nueva vestido, zapatos;/ estreñar red en la pesca, i +, todo genero de red, la primera/ ves, que se echo al agua, i + ti baranĝay àbarò; i + ti balay à// baro à caaramid; i + ti pluma abarò; yt saltar de alto al/ agua, agsi + ò (etc.)./ Sibuet. P.C.: pa +, l, pasibtèntay, despedir q[uiere] d[ecir] dejar que se vayan/ para hacer luego, lo que tiene que hacer v[erbi] g[ratia] pasibtentaypay/ dagiti sanĝayli, quet satayto cuen ti N./ Sibbonòt. P.C.: flecha de solo una punta./ Sibuet. P.P.: cintora de hombre./ Siblòc. P.C.: atajar al que huye, sea lo que fuere: proprio para/ cosa: maniblòc, el que./ Sibòg. P.C.: + àn, regar alguna planta; regador de plantas, ag +/ v[éase] bisibis./ Sibbùl. P.C.: caña con garabato, para alcanzar algo./ Sibràc. P.C.: agsib +, no tener union; estar disperso v[erbi] g[ratia] oara/ yt na + deslenguado que no repara lo que dice./ Sibronĝ. P.C.: ag + mang +, l, mannibronĝ, salteador de caminos/ para solo matar, cuentan que en la antiguedad havia, y aun/ oy dia le hay en algun otro pueblo, una casta de gente/ en algunos pueblos, que tenian el abuso de observar los me–/nos de los parientes que se estaban muriendo; y si meneaban/ un dedo; decian que pedia la muerte, y si dos, dos (etc.), v[éase]/ liput./ Sica. P.P.: camaras de sangre, v[erbi] g[ratia] ag + si Juan, quet ibutengda nĝa/ matày, v[éase] boris./ Sicà. P.C.: tu, art[e] cap[itulo] 1 por ti no me hicieron tal, ò tal cosa + ti diac/ nacasaplitan; como tu quieres, + man à; es general, para qualq[uier]a/ ocacion, l, en ora buena pues; y tu no tienes la misma culpa + nĝay,/ + nĝay, + n sanĝay, oèn ta dica nanĝala, esto es haviendo/ reñido al otro de que tomo N q[uiere] d[ecir] como si tu no lo hubieres/ hurtado, assi me riñes a mi./ Sical. P.P.: um + rebolvimiento de tripas v[éase] bisàleg es lo proprio./ Sicaosicao. P.P.: bolteador, que no para de callegear, ò boltear por/ las calles, ò por la casa./ Sicap. P.P.: astucia, panunut, prudencia, astuto na +; concejo, +,/ cordura, ò prudencia na * el que la tiene (v[éase] sirib) ingenio,/ marrajo, socarron, na +./ Sicàpat. P.P.: un real de plata; bintinĝ, dos reales, salapi, q[ua]tro re[ales].// Sicanĝ. P.P.: aquel palo, que abrasa los palos./ Sicat, ricat. P.P.: yntencion de hacer algo; l, determinacion; lo q[ue]/ determina hacer, i + ofrecerse à la imaginacion; modo n[ues]tro/ en ofreciendose à la imaginacion una cosa, luego lo pone/ por obra; no ag + ca, l, no agricatca no naimbàg dagùsem/ à patolòyen = proponer de hacer algo; i +; i *, v[erbi] g[ratia] i + co ti/ mapàn Manila./ Sicaualò. P.C.: medio real; sanĝa amàs, lo mismo; malabàto, la/ mitad de medio real./ Sicbaùay. P.P.: ag + agticbaoày, cantar quando muelen el arroz./ Siccad. P.C.: l, siccad; iscad ti sàca, sumicad ti taò, estrivar ha–/ciendo fuerza con los pies, forcejear haciendo ruido, el que va/ andando por agua q[uiere] d[ecir] no se hondo, sumcad./ Siccauil. P.C.: hacer eslabones de cadena, uno con otro pagsi + en/ daguiti niliblibut à cocoa ti càuar; sanĝacalibit, un eslabon./ Siccayud. P.P.: ag + arrastrar los pies, ò andar arrastrandolos, pag +/ en ti sacà, y topar con algo./ Sico. P.C.: codo del braso, v[éase] laoas, yt, en el carrabon, ò regla de/ carpinteros v[éase] parteng./ Sicò. P.C.: l, sicòr, P.C. dificultosa cosa; na +, napagèl, dificultad,/ en lo que se ha de hacer, na + à aramid; obra dificultosa de/ hacer, napagèl, dificultosa, ò trabajosa v[éase] sicòr./ Sicoà. P.C.: fulano, l, aquel otro, usan lo en ocacion, que no se/ acuerdan, de lo que van à decir v[erbi] g[ratia] daidi coà, àque[l] como/ se llama, aquel otro./ Sicoàn. P.C.: canilla de la lanza de la texedora; lanzadera de/ texedor, + en, hazerla; in + pret[erit]o mamicoàn, el que hace./ 806 Sicòg. P.C.: empeñarse, ma +; mabugui, empreñar el baron à la/ muger maca +; preñez de animal, ò muger, q[uiere] d[ecir] el estar/ ò haverlo estado, panag + v[éase] bùgi./ Sicòr. P.C.: sicò. P.C. yntrincada cosa de entender, na + na * v[éase] sicò./ Sicqil. P.C.: na +, l, qired, recio, como persona fuerte (v[éase] pigsa) tiesa/ cosa./ Sicqir. P.C.: sumquir; enseñorearse de cosa agena, v[erbi] g[ratia] sinicqirna da/ Juan enseñoteose (etc.), sinicqir daguiti Castila dagiti olandes sadi// Manila; + daguiti Cacastila sadi isla hermosa; vencer la/ fuerza de el calor de la cosa, que se bebe à la amargura,/ de lo que tiene mesclado, masquir ti pudut ti paitna; mas–/quir ti sucà ti pait ti aprò./ Sicràonĝ. P.P.: asidero para cargar tinaja, que esta desnuda (etc.),/ otros dicen, aracup, otros bangqil./ Sicsic. P.C.: + an, limpiar el pescado cocido, quitandole las/ espinas con las manos: escama de pescado; + escamar/ quitarle las escamas, + àn./ Sidà. P.C.: ag +, comer cosa de consumio, sea carne, ò pescado,/ consumio toda cosa, que se cuese + ag + comer con algo/ de morisqueta, ag + àc iti dumara, l, ican, auan ti/ + mi tratando en comun, dicen: si +, q[uiere] d[ecir] toda cosa,/ que à llega al fuego, vianda, ò comida ordinaria; + es/ el consumio ò toda cosa, fuera morisqueta. Ref[ran] iti ag +/ iti baoang, isu ti magasanĝan. A quien le pica ajos ha/ comido. Nuestro modo, que decimos: bocado sin hueso, ellos/ dicen en el modo suyo + à dacquel ti maqiddis./ Sidèg. P.C.: um + l, uma + allegarse à la persona, con quien/ habla, l, ò quiere hablar, l, i + ti bagi (etc.), v[erbi] g[ratia] um + ca,/ l, i + mo ti bagim v[éase] pidèg, asideg./ Siding. P.P.: lunar en el rostro, ò el cuerpo, grande: qinanabi–/dinĝ, pequeño, peca del rostro; + la grande; la pequeña/ qinanabiding yt + parecer, ò semejarse à sus padres, ò/ animales, ù otra cosa, um + parece asi àrig à ballabal–/làc ti quina christianoyò, parecer, tener no mas, y no la subs–/tancia de la cosa bal–labal–làc dicenlo del baranĝay, que/ parece, y luego, desaparece./ Siddò. P.C.: + en, tupir como tela./ Sidocsidoc. P.P.: hoyo del gasnate, v[éase] luddoòc./ Sidòl. P.C.: lastimarse en la herida masid + ti saquitènna, l, na–/saquit (v[éase] tippay, sippadong) + + en tocar à alguno./ Sidòn. P.C.: ca + an, apretado verse de la priesa, que le dan,/ en lo que hace, v[éase] sinĝanĝar./ Siddonĝ. P.C.: i +, consecutivamente poner una cosa tras de/ otra v[erbi] g[ratia] como este vocablo se pone el yloco tras el romance,// l, è contra, daita ti ca + ànna, esso es consecutivo, l, lo que/ se sigue tras ello./ Siddùqèr. P.P.: ag + anudarse el pecho de alguna ostruccion, ò/ de bebida, um + ti ròsoc./ Sidut. P.P.: + co, agpa +; auan ti agpa + canica? no hay quien/ me de varato? vocablo parcial de algunos pueblos./ Siec. P.P.: cosilenĝ P.P. caracol de nacar yt sigày, otro cara–/colillo./ Sigay. P.P.: manigay, pescar con una red, mas larga que tabòcol;/ + la red./ Sigargàr. P.C.: pollo morisco, con las plumas al rebes./ Sigcat. P.C.: palo, ò caña, para mantener abierta la ventana, col–/gada de binacùl./ Sigcày. P.P.: repartir cosa de tierra, ò otra cosa de herencia + en/ divicion de gente./ Siggai–ùt. P.C.: nudo que dan al baàg + an, prender el bo–/ton en la cinta por detras de la punta de la manta, que/ visten por zarueles + en./ Sigcocoèn. P.P.: ti macabàsol, destajo, modo, q[uiere] d[ecir] tomarse como à/ destajo el pecar; pecar con vehemencia, y desverguenza./ Siggaùat. P.P.: arrebatar (etc.), v[éase] sib–barot, yt, recojer al buelo + en./ Siglaò. P.P.: pit tàt, naclàt à natày na +, morir repentinamente./ Siglàt. P.C.: na +, agudo, diligente en hacer algo, l, nadaras à aga–/ràmid, de repente, na +, muerte pronta, y repentina./ 807 Siglòt. P.C.: lazada, escorrezida, en lo que atan, + èn, maniglòt/ el que = ñudo qualquiera + = ñudo ciego, sea de manta atada/ al cuepo, sea de cordel, sea de cordon (etc.), naòmoc = añudar/ qualquiera cosa, + en; siniglotna./ Sigmàt. P.C.: sig + èn, vestido, mudarle alguna ves: yt obras, que/ decimos, en nuestro modo, à hurtadillas./ Sigobanèt. P.C.: agsig +, agsamsamuienĝ indisposicion del cuerpo./ Sigud. P.P.: ca +; muger primera del manchevo; marido, el prim[er]/ marido, ca +, allanarse la tierra alta abajandose, ò hundien–/dose, mai + manco desde nacimiento, ò alguna señal en el cuerpo;/ ca + na, q[uiere] d[ecir] desde su principio assi.// Sigpàt. P.C.: + en, hender un hombre de alto abajo; hender al/ soslayo de una cochillada de alto abajo + en; maminpinsàn/ ti tagbàt yt corrar las puntas romas, ò zacates./ Sigpit. P.C.: + èn iti tumenĝ, coger las faldas entre las pier–/nas; arar apretando entre algo, a modo de tozino, entre/ dos rebanadas de pan; y assi qualquier cosa larga/ ò corta + èn; apretar algo entre dos cañas, ò palos,/ + èn mordasa + v[éase] sippit./ Sigi. P.P.: ag +, sumi +, mangi +, apartar en el bilaò, el arroz/ limpio, del que no lo esta./ Sigit. P.C.: + èn, cortar, ò partir en pedazitos, como caña; o/ bonga (etc.)./ Sigit. P.P.: um + sacar agua, ò vino (etc.), ir sacando en jarro,/ ò frasco./ Siqig. P.C.: lado andar de medio lado, ag + à magnà./ Sigquing. P.C.: um +, l, sagqing. Saltar con un pie de lado v[erbi] g[ratia] una/ mesa./ Siim. P.C.: agsi +, acechar, escuchar, escundido; si + en na ti saò/ ti padana nĝa taò./ Si–it. P.C.: espina comun: espina armazon del peje, + cadaclan/ ti + na; descarnar el pescado q[uiere] d[ecir] para hazer manjar/ blanco i + àn; quitarle las espinas v[éase] bacut. Sent[encia] iti/ agmula iti mimis apitenna ti + el que siembra abrojos,/ cojera espinas./ Silag. P.P.: la palma de buri, cuya oja sirve como el vejuco p[ar]a/ atar cuya tuba es la mejor para beber./ Silam. P.P.: un guzanillo berde, que buela, y acude las lamparas./ Silàmot. P.P.: relamerse los labios, hombre, ò animal, sumil + dumil/ pat iti + na, se relame N v[éase] buclaò, dildil./ Silao. P.P.: luz, con que se alumbran; à escuras andar a buscar à otro (etc.),/ q[uiere] d[ecir] sin luz, auàn ti +, magmagnacaiman à auan ti + (etc.). Alum–/brar + an, a quien se le alumbra; um +, el que = quando pescan/ con luz, dicen manilao + an, el que se busca; panilao, con que/ se alumbra, l, pag +, lo que sirve de quemar, y dar luz como/ v[erbi] g[ratia] lidda, l, saleng, zacate, ò tea de pino; alumbrar/ como paje de hacha um +; + annàc; alumbrame; en lucir/ lo escuro + àn; pescar de noche con achones, y fisgas manilao; à// escuras andar algunos, magnà à aoan ti + v[éase] adao, seggèd./ Silàp. P.C.: lustre de la ropa, ò metal, que reluce mucho; relucirlo bru–/ñido + sumil +, lucir como paño bruñido sumil + que reluce/ (v[éase] sammisàmmi) qilap, es proprio para el metal batido, que/ brilla, y hace bisos. Ref[ran] di amin pirac ti dagup ti su–/milap; no es todo oro, lo que reluce./ Silenĝ. P.C.: negrearlo mui negro, q[uiere] d[ecir] relucir, um + ti nĝi–/sitna = reververar el sol en algo, como en pared blanco,/ um +, sumil + ti ynit iti apog; relucir la madera mo–/òsa de noche sumil + colam, casleng, silap, quilap./ Silid. P.C.: aposento, camara + recamara dentro de otro aposento,/ + à bassit, recamara, ò aposentillo dentro de la casa in + an/ pay iti + q[uiere] d[ecir] celda, en celda, aposento, apartadiso; q[uiere] d[ecir] donde hizo/ otro aposento, ò celda./ Sili. P.P.: ag + trocar qualquier cosa, + an, lo que se truca; i + lo que se da/ en trueco, v[éase] lipat, sono, sucat./ Sil–lalàbas. P.P.: de labas, ag + um + vueltas dar, el que ronda + a la dama/ v[éase] sagid./ 808 Sil–laòd. P.C.: + àm, que es dar vueltas con el cordel al osico del cavallo,/ ò perro./ Sillenĝ. P.C.: um + ti masaqit, dar parasismo al emfermo./ Sil–lin. P.C.: + en, atajar, ò trampar al ganado el camino, por donde so–/lia ir para que inderece, y vaya al corral; introducirse tiranicam[en]te/ en el gobierno, ò reyno, como el tartaro, (etc.)./ Sil–lòc. P.C.: na + cosa arqueada, como arco de palo, ò de piedras, ò/ vuelta de agua, que hace circulo./ Sil–lonĝ. P.C.: asaltar un pueblo, darle àsalto + en, manil–lòng./ Silmàyot. P.P.: + an, quemarse, chamuscarse el pelo, ò otra cosa casual–/mente./ Silmùt. P.C.: + àn, encender algo, pegarle fuego um + el que pega fuego;/ poner fuego quando encienden algo, + àn./ Silnò. P.C.: l, sinnò, mai +, maqinnòm, derramarse algo, meneandolo./ Silnòc. P.C.: sumsumrò, sumil + ti unĝetna, gurana, (etc.). A tiempos de/ quando en quando v[erbi] g[ratia] se enoja, se enfada (etc.), à tiempos muestra/ amor, y regalo, sumil + ti ayàtna, dungnĝona, (etc.).// Silnòg. P.C.: um +, sumil + relucir ropa bruñida, ò qualquiera/ cosa huntada de azeyte, relucir el oro de fino um + ti quita/ na, l, quita ti balitòc, à naimbàg unay v[éase] sammisammi, silap./ Silo. P.P.: cazar paxaros, con lazo ò qualquiera cosa, + manilo + àn;/ auàn ti ca + an; lazo general assi de pajaros + an; manilo; el/ que; lazo que ponen en bara larga para cojer gatos, gallinas, ò/ otra cosa +./ Silod. P.P.: aguijon de abeja, picar la abeja, abispa um +, + en, in +,/ picar pescado raya, con aguijon que tiene en la cola um + lla–/mase buràbur, aquel aguijon de la cola./ Silòng. P.C.: asidero para tomar banĝa que esta al fuego, p[ar]a sacarla./ Silug. P.P.: ag + rondar la justicia./ Silpò. P.C.: + àn, añadir à cosa de ropa, manta; que es corta,/ ò angosta i + aquello que se añade = lo mismo es en caña corta,/ añadiendo otra, encajandola dentro de la grande; añadir/ al cesto por las orillas con ojas (etc.) + àn = coger dos cosas punta/ con punta + en./ Silsi it. P.P.: un palo assi llamado, y es espinozo./ Sima. P.P.: hecha grande, tiene fiero con lenguera; pàna nĝa in + an;/ +, la lengueta; hierro de sacte, òlanza de lenguetas, + ti pana,/ lengueta de anzuelo, ò lanzon +./ Simaày. P.P.: simmimaày à damum, atajo de agua, ò brazo de rio,/ brazos de rio + simmina, dividirse rio en dos brasos + um +./ Simang. P.P.: um + à dàlan, atajo de camino, encrucijada de cami–/nos + ; na + an ti dàlan, pagarimunĝamunĝan; ramos de cosas,/ ò pecados ò virtudes, ò arboles; si es de rios simaày. Yt pala–/bras que tienen dos, ò mas sentidos, como equivocos, ò delante/ de muchos no expresa a quien se endereza la mala palabra v[erbi] g[ratia]/ dice uno: hay hombres que no tienen verguenza./ Simbàan. P.P.: hermita; yglecia devocion fuera del pueblo + à bassit/ iti bàqir; yglecia + pagdadagupan; templo para celebrar +./ Simbàlud. P.P.: ma +, erredarse, ò azirse algo a los pies, que impide/ el andar./ Simbànĝir. P.P.: ag + agsipungtò, de una parte, y de otra tal cosa/ N à una, y a otra parte ponerse, l, estar ag + de una mesa + a ambas p[ar]tes// ponerse de diyan, mesa (etc.), ag + v[éase] sinomanĝ./ Simued. P.P.: i + hacer una cosa, con total atencion, sin atender à/ otra alguna; y lo mismo q[uiere] d[ecir] por imperamento v[éase] dùmog, dàgus,/ v[éase] patgi, v[éase] masanĝ./ Simgàt. P.C.: na + granos en el arroz limpio, no quebrados p[or] bien/ pilado, su contrario es tumuec, na +; quando es mucho lo/ quebrado, y desmenuzado; bassit ti natumuec, si es poco lo que–/brado./ Simisim. P.P.: espia en la guerra; baonèn à ag + anda ti cabusor, l,/ siim./ 809 Simò. P.C.: + àn, añadir algo, à lo que esta corto, como cordel, al/ que no alcanza + àn à sanĝalen, con otro torcido ya v[éase] silpo./ Simot. P.P.: lamer cosa, que tenga sal, ò cosa salada, agsim +./ Simotsimot. P.P.: hormigas lanudas, crianse en huecos de arigues, y/ paredes salen de la tierra./ Simpalòng. P.C.: + àn trompar hombre, ò animal./ Simpanĝala. P.P.: ag +, heredar dos primos igualmente de su tio, her–/mano de su padre; dicen los dos hijos de los dos hermanos de/ d[on] Francisco agca + cami àtumauid qèn d[on] Francisco; parentesco ig[ua]l/ que tienen dos sobrinos ag + qèn d[on] Alonzo N tenemos igual/ parentesco d[on] Alonzo, porque somos hijos de los dos hermanos/ suyos. Assi mismo significa al nuestro modo, de una via dos/ mandados, ò hacer una cosa que puede aprovechar en dos vias, ò/ mas, v[erbi] g[ratia] comprar una baca; si es buena, es para su servicio, y/ de no para venderla./ Simpan. P.C.: + en, poner en orden, hacer con orden las cosas, no/ saltando, v[éase] pangted./ Simpuèg. P.C.: ti saui ti manocmi; se llevo el gavilan nuestra ga–/llina./ Simponĝalan. P.P.: compaña en amistad estrecha v[erbi] g[ratia] Christo y Juan/ nagca + dà./ Simpoòn. P.P.: + en à ibagà, decir desde el principio, lo que fuere, l, agibùs/ à agibagà = desmarañar pleyto intrincado + en à saludsuden, l, ta–/langqed; v[éase] talonton, poòn./ Simròn. P.C.: afliccion, y tristeza de corazon ag +; estar con tal aflic–/cion; angustia grande de corazon +; angustiado assi na + fatiga, ò/ afliccion, p[or]q[ue] perdio ò le ganaron + triste, mui triste, ma +.// Simsim. P.C.: + àn provar cosas liquidas, v[erbi] g[ratia] la olla (etc.)./ Sina. P.P.: ag +; agpùsay, apartarse uno de otro v[erbi] g[ratia] amigos, didaget/ ag +; di mai + iti pagàyamna, di mapusing iti ynana; apartado/ del que se aparta, ò apartado de otros um + descanzar a los/ que tienen impedimento pag + en daguiti adda macatiped, des–/pedida, modo, por despedida quiero ayudaros à hacer la/ comida; tulunĝancàpay iti aldao itoy ta paquipag + àc. Ysursu/ rocpay cadacay daitoy, tà paquipag + ac (etc.), dividir unas cosas/ de otras, poniendolas apartadas, pag + en; dejar la gallina/ los pollos, ò la gata sus hijos, por estar y grandes + en, in +/ (manina) (+) ti manuquen, pusan (etc.), l, posing v[éase] ibi./ Sinadac. P.P.: de sadac, retonio de yervas./ Sinaga. P.P.: tres en raya, juego de muchos, ag + tà, juguemos./ Sinamar. P.P.: l, sinamit, P.C. licor de la palma de cocos, recien sa–/cado, que en pasando de alli, ya estubò (de samar) yt, rayos/ del sol./ Sinantà. P.C.: chinanta, que decimos, mirar esta cosa, y averiguarla;/ quintal, mitarle, y lo mas facil es, ualò + n, porque quintal dudo,/ que lo tengan, pero ya lo pronuncian como nosotros./ Sin–aò. P.P.: na + ti langit, estrellado; aclarar el dia, que ha estado,/ anublado, na + um + ti langit v[éase] aninao./ Sinara. P.C.: cañizo de caña entre texidas à lo largo, y al reves, si–/namsaman./ Sinĝa. P.C.: masing + embarazarse, q[uiere] d[ecir] ay muchas cosas à que/ acudir; madanagan, como santa Martha; interrumpidor de la/ platica, maning +; mangriro, manĝolcol v[éase] riao, sinsinĝa, v[éase] paleng/ puenĝ v[éase] sidon, v[éase] singangar, sinonomos./ Sinĝay. P.P.: medio manojo de arroz./ Sinĝal. P.P.: ynjerir un arbol, v[erbi] g[ratia] ò una cosa con otra, i +, lo que/ se ingiere +, àn, en el que se injiere./ Singnĝaò. P.C.: + an v[erbi] g[ratia] iti patay, isu ti dusa nĝa + an ti im–/mona nĝa bàsol; pepecatum mors./ Sinĝanĝar. P.P.: enfrascarse en muchas cosas; manĝala iti adù + en;/ maca + enfrascado estar asi, no saber que hacerse ma +// ocupado con las cosas que hay; que hacer como por opuesta/ na 810 + que tiene muchas que acudir, l, masacràr; afrascarse/ la imaginacion, ofuscarse con muchas cosas, que no sabe aquel/ acudir ma + v[éase] colcòl, sacràr, v[éase] umbà, de ebba./ Sinĝar. P.P.: um +, l, inĝar, um +; acometer de lado, para pagarse,/ como los gallos, gatos, perros, (etc.) emvestir el menor, ò flaco, con/ el mayor, ò fuerte, que es lo que decimos hacer de tripas corazon./ Sig–àt. P.C.: enjugar, enxuto; pag + dejarlo enxugar, na + an, ya/ esta enxuto creado, seco (v[éase] ingsèt) yt + manido, na + an, ma–/mir, mapa + an, pa + àn./ Sinĝat. P.C.: abrir boca mui cerrada, como de pasmado, poniendole/ algo, entre los dientes, que no la deje volver à serrar + èn tay ti/ ngiuatna; ipainumtay daitoy àgas./ Sinĝasinĝ. P.P.: + en, engañar con las pesas na + àc, engañaronme/ poniendo otras pesas = entremeter unas palabras entre otras, l,/ una obra, con otra, ò hacer a ratos obra, l, itartàr, tumartàr, i +,/ pagtartaran ti agsùrat iti N entremeter el escrivir con el N = inter–/rumpir la platica a los que estan hablando./ Sinĝcol. P.C.: manco que tiene el brazo enbarado; hierto, que no le puede/ enderezar v[éase] pauad, pilay./ Singdàn. P.C.: cordeles, ò ataduras de lo que se carga, cordones de/ bolza, + atadero con que atar animal, ò ave + amarrarle/ + àn./ Singdàt. P.C.: yncontinente, que es luego al punto; no hay adverbio, di–/cenlo por esta raiz conforme requiere la razon. Exemplo: llego el/ ocòn, y luego mandò llamar à N dimmateng ti ocòm, qèt in +/ na ti nagpaàyab quen N en acabando la missa, in + da ti agui–/num (etc.), y assi en otros, l, agtarigmò; luego incontinenti comienzan/ à beber: al mismo punto, que yo llegue, luego la casa de ellos caiò,/ idi dimmatenĝac nai + ti balayda nĝa narba./ Singgapòl. P.C.: ag +; + en, poner uno, ò dos en una cadena, ò grillos./ Sinĝgapò. P.C.: agsing + agsimsimpoòn; contar de su linaje su abo–/lorio; reducir à principios./ Sinĝed. P.C.: trompar v[erbi] g[ratia] perros, para que no huyan, ò muerdan.// Sinĝ gi. P.C.: + èn; ag +, derretir puerco; hacermente./ Sing git. P.C.: na + ti unina, hablar anple, como la voz de la/ campana./ Sinĝin. P.P.: dos de un bientre, nag + an ti inada; pario dos/ hermanos de una ventregada, que decimos jemelos, + jemelos/ dos de un vientre, + jemelos pario fulana, nag + an; mallizos/ de un vientre como Jacob, y esan de un parto./ Singir. P.C.: + èn, cobrar la deuda q[uiere] d[ecir] pedirla v[erbi] g[ratia] ennàc/ + en ti utang ni N caniac; voy à cobrar, ò pedir, lo que/ me deve = um +; ag + hacer cargo./ Sinĝit. P.P.: horqueta de mosquete, ò de qualquier que sea; ò/ poste, que sustenta el suelo, y no el tejado, q[uiere] d[ecir] medio arigue,/ ò columna./ Sinĝlòt. P.C.: resuello, que uno toma por la narices, um + èn ti/ polvos; tomarlos con el resuello = sorbedor de mocos, suming/ + ti taot toy; modo de las viejas./ Sinĝqèd. P.C.: ag +, agpasing + àagsaò, veras, q[uiere] d[ecir] tratar algo/ de veras. Escritura authorizada, ò testimoniada, a la que/ se de fè, pa + àn./ Singqil. P.C.: es un bonboncito de caña, para sacar vino, ò vasi/ de tinaja; y en el beben./ Singnĝien. P.P.: sal–lien; cortar pierna entera./ Sinĝonĝo. P.P.: um + extender el ocico el perro, ò puerco, ò gato,/ oliendo buscando algo; jesto hacer torcido la boca, suming +, l,/ mamismisoòt cumabcabùcab, levantando el ocico, como perro/ (etc.), suming + oler el puerco, ò otro animal levantado el ocico,/ suming +, l, sumangsang òt./ Singitan. P.P.: la regaliga; yerva medicinal, para granos majada/ y embuelta en ojas, su asada en el rescoldo emplastarla./ Singpaò. P.P.: remate del todo de las orillas de las bancas q[ue] llaman/ garang, + àn, siningpaòan./ 811 Singpuèt. P.C.: na +, hombre espiritual, amigable, amoroso, apasible, afable;/ nadungnĝo, ò manaquem es lo proprio, amorosamente tratar à/ uno, * àn, apacible de condicion na * manàqem; mansedum–/bre de corazon, natalnà; mansedumbre interior; na +, condicion/ buena; naimbag à nàqem, l, naimbag à aoid; pasifico, na + ; mis–//tico na + v[éase] naquem./ Singruùb. P.P.: ma + àn iti asoc, l, sunĝusong; * ma * an (v[éase] asòc)/ ahumarse persona./ Singsinĝa. P.C.: ma +; divertirse, estando hablando, ò haciendo algo/ maca + lo que hace al hombre divertirse, v[éase] riro./ Singsing. P.C.: anillo, ò sortija del dedo v[éase] pordo, lùbay./ Sinin. P.C.: N ydolo, qualquiera figura de N v[erbi] g[ratia] + señora muñe–/cos de niño, + tao nĝa aramid daguiti ubbing; pinturas que/ decimos; linda pintura, quando es ymagen de santo; + tao./ Sinit. P.C.: sinit ti olo, saca, (etc.), quemadura en el cuerpo; que–/mar à otro con fuego, ò hierro caliente + en; boton de fuego/ que se da + en ti bagi./ Sinnabùg. P.P.: feligrana; labor en soldadora, sobre oro in +/ an, cosa labrada, feligrana; oro en polvo, ò los pedazillos que/ salen con la lima, o con el martillo labrando + à balitoc./ Sinomang. P.P.: ambas partes, estar algo de ambas partes; nomanĝan,/ ag + àmaisagayad iti manteles; ambas partes ponerse, de duyan,/ mesa (etc.), ag + cay iti duyan; ni pag + em daitoy; haz que/ estos, se pongan de ambas partes, ò ambos lados, l, agsimbanĝir,/ ag + cai iti duyan; pag + èm idà, los padrinos de los casados./ Sinnò. P.C.: quinnoquinnò. P.C. zangolotear una cosa v[erbi] g[ratia], el sinnò/ para cosa liquida v[erbi] g[ratia] taza llena, y el otro para cosa de sillas,/ banca, balza, (etc.) + basucar, zangolotear, caldos, licores, ag +./ Sinong. P.P.: lo mismo q[ue] ornong, y tipon, v[éase] ibi + en juntar cosas./ Sinnop. P.C.: di masnup, contentadiso malo en tomar amo, q[uiere] d[ecir]/ no asienta con un amo: no comano masnup ti apoem sin + uen/ dacà muet laeng à dungdunĝnĝoen, q[uiere] d[ecir] si tu sentaras de echo/ con uno, tambien te tubieran siempre (etc.), asentar en una cosa/ q[uiere] d[ecir] proponer de acudir à ella, en particular, sin + uèn à ara–/miden ti N q[uiere] d[ecir] no andar mudando parecer v[éase] sunnuo que/ es lo propio./ Sinnùqel. P.P.: unos granos, que tiene la boca, y puerco en la papada/ y en las tripas, sin +./ Sinsin. P.C.: cada uno tome, ò lleve uno, ag + cai iti sabà; tomad/ cada uno un plantano, nag + camin, ya tomamos, cada uno,/ uno, saggaysacayò, de uno, (etc.).// Sintaò. P.P.: + èn, degollar (a diferencia del nĝoronĝor, que es/ entrar el cuchillo cortando (v[éase] pòtol) cortar de un tajo,/ + èn./ Sintas: cinta, ò correa + ti amatayo à s[an] Agustin, correa de/ n[uestro] p[adre] s[an] Agustin./ Sintòc. P.C.: coscorron; + èn, darle./ Sioman. P.P.: entenado q[uiere] d[ecir] hijo de su muger, ò marido, in +/ entenados de uno, y otro, agca +; andado, ò entenado, in +/ hermanos de dos viudos que se sacaron, teniendo ambos/ hijos, agca +; agca + daguitoy, son hijos de dos viudos,/ madrastra, manioman + en ti bàlo, el varon tambien se lla–/man manioman, que decimos padrasto, ag + son los hijos/ de ambos viudos./ Sipad. P.P.: na +, desgajada rama, por el viento, caida; seppàc./ Sipar. P.C.: macasip +, estorbo, cosa que le hace, v[erbi] g[ratia] manip + el que/ detiene, ò con palabras, ò de obras, ò deten[ien]do el brazo, como quando/ uno esta caiendo, y topa el braso en otros que estan junto à el,/ ag + estorbarse dos./ Sipàsip. P.P.: um + sobresalir, v[erbi] g[ratia] uno mas que otro; monte, ò ar–/bol (etc.) + èn./ Sipat. P.P.: + en; ag + coger el bucacao à su tiempo./ Sipàt. P.C.: palmadas dar en qualquier parte del cuerpo +, + en; um +/ v[éase] palpalonĝ, pacsiat./ 812 Sipdong. P.C.: + èn; um +, rempujar con enojo; l, encontrar hombre–/ando, dar con el hombro empujando + èn, codo hazer señas/ con el + èn ti pada nĝa tao v[éase] sippàdong./ Sipdòt. P.C.: arrancar con las manos (v[éase] paròt) desencajar (etc.),/ suctò v[éase] lasàng./ Sippig. P.C.: quebrar, romper, ò dividir una cosa v[erbi] g[ratia] una tabla, + en/ poderse, maspig, kaspig, de facto se (etc.)./ Sipinĝ. P.P.: ti ramayna, tiene los dedos pegados, v[éase] auarày./ Sipit. P.P.: + èn; um + cojer con tenazas, ò con qualquier cosa q[ue] sea/ a modo de tenazas; despavilar con tenazas de caña + en,/ arsanĝen, la candela, ò candil; panipit, es con que; despavi–//ladera para candela, ò candil, panĝarsang panipit, v[éase] baò,/ sigpit, sippit./ Sipsip. P.P.: + en, alcanzar algo con horqueta, a modo de tenazas,/ en la punta del palo (etc.), v[éase] socdàl./ Siplàg. P.C.: siniplàg, dicen el sacre, quando baja violento, y coge el/ pollo, aquel acto violento es el +./ Siplòt. P.C.: l, siprùt, P.C. llegar una cosa à todo lo que puede/ en su tanto um + bisin, puyat, sumingir, cumarò./ Sipnĝet. P.C.: na + escura cosa, escurecerse el dia, um +; ag + es–/curecerse el dia à alguno en tal parte carabiyan; entayon,/ quet carabiyantay iti dalan; ò obscuridad, de nublado, ò de la/ noche +; obscuro, como aposento ò otra cosa na + an, na +/ an tayon; à escuras nos hemos quedado tenebroso, como apo–/sento na +; na + ùnay./ Sipoc. P.P.: + en, cortar palo por el pie, encima de las raices./ Sipud. P.P.: principio, ò comienso de lo que dice, v[erbi] g[ratia] + ti saò, trabar/ amistad + en da ti agpapagayàm./ Sipòl. P.C.: ag +, nag +, estar dos v[erbi] g[ratia] mancornados, como los galeotes;/ ò perros que se toman nasip + daguiti àso./ Sip–òn. P.C.: + èn, um +, atrapar la mercaduria, sin dejar a los demas/ que compren, l, tanigan, bucudan, agatanĝen, destrosar cortando/ los troncos, que quedaron de los arboles + èn àpucànen daguiti/ pongdol; todo comprarlo, ò llevarlo la mercaduria + en; in +; +/ ènna ti làco./ Sipongtò. P.C.: ambos cavos, ò remates de la mesa, las sillas; ag + da–/guiti palangcat iti lamesaàn (v[éase] ponĝto, simbanĝir) pag + en,/ una a un lado, y otra al otro./ Siput. P.P.: + an, agaitar, q[uiere] d[ecir] mirar à donde va alguno; siriban,/ sumirib; dicese tambien, siriban ti paltoògan, gayanĝen, baca–/lèn (etc.), espiar à persona, ò animal à ver donde va + an = mi–/rar siguiendo à otro con la vista, ver donde va./ Sippàdong. P.P.: + en, topar à otro dandole en lo que lleva, ò topar/ un navio con otro, palo ò otra cosa, nasipadonĝ, acaso topò/ sidolèn, nasidòl, v[erbi] g[ratia] sipdonĝen, p[or] e[jemplo] saàn, nasipdongca l[ae]ng/ acaso topò en ti = señas hacer dando en el pie, + en.// Sippàyot. P.C.: cojer al vuelo, como moscas v[erbi] g[ratia] y si es la accion/ con el pie, siccaiod, v[erbi] g[ratia] tropesar con el hueso./ Sippaò. P.P.: + en, recoger lo que cae de alto en la mano, ò como/ el baticobre que juegan los muchachos, v[éase] pal layugan./ Sippit. P.C.: pico de qualquiera ave, um +; + en; in + tener algo/ el ave en el + pelear aves al vuelo, agsip + dà, v[éase] sigpit/ que es distinto./ Sipràd. P.C.: encumbrar la vista de la casa, limp[ian]do el intermedio,/ que impide la vista accaten ti pag + àn ti matà, campiña,/ plaza (etc.)./ Sipuèd. P.C.: saripdà, botones de marfil, ò oro, con que cierran/ las dos puntas del ceñidor./ Sipul. P.P.: + en, desaraigar, ò sacar algo de raiz; arrancar, sacar/ de raiz, + en; ipul, ipùlen; principio; unde + en à deng–/quen ti misa, mandamiento de la yglecia v[éase] saludsùd./ 813 Siqèn. P.C.: crecer las obras, ò cosas en que entender um +; um +/ ti aramidtayòn; creciendo van nuestras obras, q[uiere] d[ecir] no nos/ faltarà, en que entender, um + ti aramid, ditayto l[ae]ng agdem–/dem, apretado mucho, q[uiere] d[ecir] na./ Siqet. P.P.: cintura del cuerpo./ Siqèt. P.C.: bolo, ò cochillo de dos pilos, que usan los ygorrotes, yn–/fieles./ Siqig. P.P.: + en, dar de codo à uno, l, codaso in + nàc ni N co–/daso dado à otro acia delante + en; codear dar de codo/ muchas veses, umic +./ Siray. P.P.: estrago de muchos, por haver hambre na + cam iti natay/ iti panagdumug (rapon) na (+) lo mas usado es icrày./ Siram. P.P.: socarrarse los pelos v[erbi] g[ratia] de la mano, pasando por encima/ de la llama./ Sirao. P.P.: salir sol, ò luna, ò lucero um + q[uiere] d[ecir] comensar à mos–/trarse; salir (etc.)./ Sirap. P.P.: lo mismo que poràr, v[éase] ibi m a +, turbarse la vista./ Sirib. P.P.: ag +, asechar desde lexos, ò agritar + an lo que se/ agaita, um + asechar cosa de casa + an, agayanĝen ti/ ugsà, estar mirando si podra tirarle (discrecion sicap)// discreto ma +; na +; industria para qualquiera cosa, +, (caràcar)/ invencion, +, (+) parparatò, maña que la tiene uno, en lo que/ hace, +, sapientissimo, que todo lo sabe, ma + ùnay, aua ti dina/ ammò; tenedor de N, N ma + à agchirimias, l, N N sumisiri–/mias, cumocodiapi, mangnĝodiapi, mannirimias; traza ò inventiva/ ma + à agparparato agparparbò, ciencia del sabio +, l, panna/ caàmmò, saber mui bien hablar, y dispiertamente ma + à/ agsag, daguiti caca + an los sabios./ Sirig. P.C.: + en, apuntar antes de tirar, l, marcar aquello à que/ tira; ma + se vè à alcanzar, à marcar, asertar p[ie]za (etc.), q[uiere] d[ecir]/ ponerla a la punteria; + en à ibatug iti cayatna à sugaten/ l, paltoògan = mirarse, y remirarse si esta bien compuesto/ ag + mirar qualquiera cosa, si esta derecha en orden à/ enderezarla v[erbi] g[ratia] bordon, ag + en à lintagen./ Siri. P.P.: na + (v[éase] peggues, baliu) rapido, ruido, ò viento./ Sirip. P.P.: um + asomarse por agujero + en lo que se mira assi,/ mirar ò acechar por rendija +./ Sirnàat. P.P.: um + aclarar el dia, que ha estado anublado./ Siroc. P.P.: iti + ti N debajo v[erbi] g[ratia] de mesa alta; meterse v[erbi] g[ratia] navio/ de bajo de fuerzas (etc.), um + l, pa + en ti cota, l, ti biong; sari–/mòqen meterle agacharle q[uiere] d[ecir] porque no puedan llegar las balas/ sumaramoc quet di ma ànano ti champan v[erbi] g[ratia] debajo de la casa/ + v[erbi] g[ratia] icabilyo iti + ti balày, ponedlo debajo de la casa i + io,/ id um + entrar debajo de la casa; trastornar un poco à un lado/ v[erbi] g[ratia] la escalera de la casa, porque no entre perro ipa + agadan,/ v[éase] saràmoc./ Siròt. P.C.: abrochar, ò atar vestido, ò zapatos (etc.), con cinta pa + àn/ ti sapatos agpà +, abrocharse./ Sirpàt. P.C.: ma + mapasir, columbrar de lexos algo apaman à ma +/ apenas se divisa (etc.)./ Sisiaò. P.P.: pescado assi llamado./ Sisileng. P.P.: maca + voces altas, campana, tambor (etc.), que da pena/ al oydo y quedarse medio sordo el oydo./ Sisi. P.P.: ag +, hacer manteca; derretir la grosura del cerdo, derretir,// sebo./ Sisiim. P.P.: panag + acechar por rendijas, escuchar por rendija,/ ag +; + en, lo que se acecha./ Sisip. P.P.: um + beber cerrado los dientes, como chupando + en/ ti arac./ Sisiqilen. P.P.: sobaco delantero del animal hasta el interior./ Sisir. P.C.: na +; cosa que tiene pelo como pluma, ò tabla que levanta/ astillas, ò navaja, oja (etc.), remachar + en./ Sitsit. P.C.: el caldo espeso, ò agua de la morisqueta que se/ quita, i + mò./ Siuàc. P.P.: ma + abrirse q[uiere] d[ecir] henderse vasija, ò palo, l, na +;/ esta por la boca, y el palo por la punta./ Siuang. P.C.: mella grande en herramienta; v[éase] tippinĝ./ 814 Siuan. P.P.: na + yndispuesto de haver andado al sol, ò de cansado./ Siù. P.C.: l, siò, espantar gallinas, sale del castellano, como el/ salaqi, al perro./ S ante O./ Sobbà. P.C.: ag + abalazarse à algun peligro como la mariposa al/ fuego: i + poner algo en el fuego./ Sobbò. P.C.: sumbò ti lingèt, comensar a sudar./ Sùboc. P.P.: cotejar cosas, a ver qual pesa mas; pagsuboqen ti dua/ nĝa pesos, ò peso de N en cosas pequeñas, ò tardio v[erbi] g[ratia] se/ da oro (etc.), v[éase] bugaionĝ./ Sobsob. P.C.: lo usado, ò ozicado del puerco./ Sobol. P.P.: caracol como el siec, q[ue] se halla en los arrecifes./ Sòbor. P.P.: cotejar cosas, a ver qual es mas larga pag + en, las/ mismas pesas, ò medidas haver si estan iguales, rocod, pagrocoden,// yt, arroz, con que se compra algo, v[erbi] g[ratia] vinagre, ò amargozo/ i +, + an, la cosa que se compra./ Socdàl. P.C.: horqueta con que alcanzan algo de alto, l, de arbol/ + èn, sipisip, sipisipuen./ Socdaò. P.P.: l, ungcàl; asidero de la rueca, para hilar, puyùd,/ el cerro de algodon./ Soclày. P.P.: + en; revolver el arroz en el mortero, q[uiere] d[ecir] le van/ moliendo./ Sòcon. P.P.: + en, combocar gente, congregarla p[ar]a alguna cosa./ Sòconĝ. P.P.: na + cosa concaba, q[uiere] d[ecir] mas ancha por adentro/ que por la boca, v[éase] lùsub./ Socròt. P.C.: + èn; um +; herir hacia arriba, v[éase] tocbob, doclòy./ Socsoc. P.C.: um +; abatirse, humillarse, sugetarse, como el perro,/ aunque le den de palos, v[erbi] g[ratia] nupay babaoten ti asot itoy, ag–/lalo à sumucsuc cadatao; aunque le den de palos à este/ perro con todo eso se viene al hombre sugetandose; encubrirse;/ escondiendose entre zacate um + cochechar à alguno + an,/ manocsòc; in + àn da; ensenar, poner en el seno, i + iti baroconĝ/ debajo de la manta (etc.), poner algo i +; isuqib; esconderse entre/ matorrales um +; saborrecerse de otro, acojerse del um +;/ agtaclin, humillarse, y abatirse, um +; seno, el medio de los/ pechos modo para decir metelo en el seno, i + iti bado, si es/ moger, isuqib, sobornar + an ti tao, manocsoc, soborno, que/ se recive + sobornador, que facilmente soborna, manocsoc (v[éase]/ dungnĝo) l, sucsuc, um +./ Soctò. P.C.: + èn, desencajar, v[erbi] g[ratia] instrumentos, quitandolos de sus/ mangos, ma +; desencajarse acaso hueso desconsertarse, apartarse,/ desunirse (etc.), v[éase] sulnùt, sipdùt.// Sodac. P.C.: + en, arrancar la carne de coco, sudàc, quidis, es/ hacer lo d[ic]ho./ Sodsod. P.C.: ancora de palos, hincados, con que se detiene el/ navio = ahondar pozo, ò estanque + an, que es con una/ parada./ Sòdo. P.P.: sacar agua, ò vino de tinaja en una vasija, man/ nodò, ag + + en; tabo, tumabocat iti arac, danum, taboem/ ti arac, v[éase] queraos./ Sondoòr. P.P.: quedarse muerto, [h]elado nasdoor ti naquèm, v[erbi] g[ratia]/ quando me dijeron N se havia haogado; nasdoòr ti na/ quemco, v[éase] polcòc./ Sogpuel. P.C.: na + cosa roma, como cuchillo, ò pluma, sinpun (etc.)./ Sogpuet. P.C.: na +, aspero al gusto, ò carraspero, como cosa mal madura (etc.)./ Sogsog. P.C.: fuego revolver el viento, contra el viento, y quemar/ lo que da a popa sinogsogànna ti balay ni N q[uiere] d[ecir] aunque/ estaba por popa la quemo fuego pongan por don[de] esta el/ viento, agpa +./ Sogsognò. P.C.: adular + en àc? me toreas? l, me labas los cascos?/ + lisonja, metaf[ora] lidlidennàc? Sent[encia] iti sognò à deng gen/ macaliput iti naquem./ Soyòt. P.C.: um + estadillo de fuego manzo, ò pluma, quando se/ escrive, ò cozilla con que se razca; otro qirriis, cumriis./ 815 Sol–làt. P.C.: + èn; tapar con tapon, que entra dentro de agujero/ de N v[erbi] g[ratia] cañuto, limeta, panul–làt; tarugo, que se echa/ en algo, + èn./ Solcòd. P.C.: ag +; retoñar qualquier cosa; um +; renacer y brotar/ lo que se pone v[erbi] g[ratia] arroz (etc.).// Solbòg. P.C.: yncitar à unos contra los otros, diciendoles peca–/dos falzos, sol + èn; manol +; se mueve contra los otros; l,/ ma + qèn amana; se mueve con el exemplo de su p[resent]e in– /ducidor à todo genero de mal, manol + iti uray à daques;/ persuadir mal, falzamente à alguno, sol + sugerir yt, zii–/zañas./ Solbonĝ. P.C.: im + lanza de caña, añadida un pedaso, gina–/cap; gàcap; es bolo aguzado, pintado, puesto de los colores/ negro del medio delante, blanco en el m[edi]o de atras, + àn./ Solèc. P.C.: ma + ti matàna, dar en los ojos à alguno; dolor en/ el ojo, por haverle topado con la p[un]ta na + ti matà./ Solèng. P.C.: medio ciego, na +./ Sol–loòp. P.P.: tapadero de cañuto de tintero, ò cosa que encaja, como/ cajas, escrivanias + an, tapar assi v[éase] tobong./ Solsòl. P.C.: ag +, moler la primera moledura, con que quebrantan la 1º/ cascara del arroz en el pilon, sol + èn; si en el cuero, taltag (+)/ èn; moler la 2º despues de echo, sinolcòl, lùdang, lùdangen, que/ es el pinaoa, que llaman, molerlo 3º vez, lebbequen, quiròs (+èn)./ Sòlor. P.P.: à qinauinĝ; anillo, q[uiere] d[ecir] acordaderos de dos, ò tres/ bueltas, v[éase] sinĝsinĝ./ Soltup. P.C.: + èn; chupar acia dentro, v[erbi] g[ratia] tuetano de hueso, ma–/nultup; um + v[erbi] g[ratia] el bisocòl, que se chupa de un golpe,/ ò yema de huevo./ Somonsòmon. P.P.: na +; nacolcòl: entrincada cosa como cabello,/ madeja de algodon; l, enredado, ò monte, ò laverinto./ Sombroòb. P.P.: hundirse en el agua, el que nada, subsuùt.// Songàb. P.C.: um +; sumong +, resollar con fuerza, por ir can–/zado, yt hijo del que esta muriendo; ya mas muerto,/ que vivo./ Sonĝcà. P.C.: juego de muchachas; ag + jugarle./ Songròd. P.C.: echar leña en el fuego, para que no se acabe agi +/ echar mucha leña, rubrubàn = echar poca dildilanĝan;/ rubrub; dilanĝ; atizar el fuego, allegar la leña à la/ olla v[erbi] g[ratia] + àn ti lutuen; i + ti cayo, echa mucha leña/ + ti apui, v[éase] dungbàb metaf[ora] à el que fomenta à otro à/ enojar: manonĝma + àn lo que./ Songsònĝ. P.C.: acaudillar, ò hacer caudillo, ò movedor, para/ alguna obra manongsong; + ènna daguiti caduana à agtàcao;/ el mueve à sus compañeros, à hurtar = animar con el exemplo/ proprio v[erbi] g[ratia] ir al coro (etc.), para obligar, à que bayan, i + na/ dataòt iti aramid, tapno mapatulàdan dataò = havito q[ue] da/ principio à alguna costumbre mangi + adalid, ò caveza de/ vando, ò movedor de tal, manòngsòng; i +; lo que ordena,/ para que hagan todos; si Juan ti manĝi +, iti aputayo à/ Jesuchristo ti nanĝi + iti quina padre, quen iti muet quina santo/ padre, quet isu muet ti nangi + cadaguiti sacramento: instituyo/ yt contra viento navegar, ag + soring, sorinĝen, madungbàl taiò,/ nos buelve atras el viento./ Sonĝosonĝo. P.P.: aspereza de condicion en hombre saàn àmarab–/ràbac, tà nalaca nĝa agunĝèt, adda + na, nĝ, no es gangoso./ Sonĝo. P.P.: na + ozicudo de grandes lavios, como los negros conxeta./ Sònog. P.P.: castrar las colmenas; estos las castran no dejando rastro de/ cosa, y el hacer esso, llaman, ò dicen + en ti yòcan quet alaen ti/ balayna; sudaqèn; llaman al coger con la mano de lo q[ue] pueden// ò que esta pegado./ Sòno. P.P.: + àn, sucatan, ag + mudarse arigue de la casa, quitando/ el podrido + ponerse en el lugar de otro, um +; poner à otro/ i + renovar los arigues, + àn; l, mudar: subceder entrar en/ 816 lugar de otro, um +; + àn; in + an; agso + daguiti, suceder al/ que salio, simono, suplir tributo + an ti buis à auan. Esto es/ para suplir tributos, que nos faltaron, sustituir por otro, l, su–/ceder, sumùno, ca + na; pinacàbagina./ Sòol. P.P.: colmar la medida, ò plato (etc.), pa + àn, l, darinsusucan./ Soplad. P.C.: pala, para sacar la tierra del hoyo, que se hace, ò como/ la del horno./ Sopo. P.P.: juego de muchachos; ag +, jugarle./ Soqit. P.P.: mannoqit, topo animal de la tierra, v[éase] bao./ Sorna. P.C.: perra que tiene tetas nones na + an ti sosona./ Soring. P.P.: + en, corriente encontrada, ò viento por proa, v[éase] songsòng./ Sornĝi. P.C.: + èn, pelo encontrado, ò techo, que lo levantò el viento;/ ò descañonar el barbero; contra leer el A B C al reves + èn/ ti A B C, (etc.)./ Soròn. P.C.: burlarse de otro, torearle, ò con palabras, ò con obras./ Sòro. P.P.: adalid que và delante enseñando el camino, manĝi; i +/ m ti bulsèc itoy; guia este ciego, guia del ciego, i +, manĝi +/ enseñame i + m caniàc v[éase] sorsoro, adal./ Soròc. P.C.: demasia, ò lo que sobra, ò ay demas de lo que debe ser/ sobra del peso q[uiere] d[ecir] pesa mas, que las pesas, lo que se pesa; y/ entonces dicen; na + ti panagcauit; na + ti piràc./ Sòrot. P.P.: + en, acomodarse, ò convenir con el parecer de uno en/ particular, v[erbi] g[ratia] iti sao ni Juan ti + ec, l, caiatco a + en;/ aclararse pleito entrincado, descubriendo el principio que tubo/ na + ti gapòna, l, nasaludsùd, l, natalangqed unay à// agpaiso, buscar à persona, que se ha oido v[erbi] g[ratia] + en; ag, p[ar]a/ muchos; buscar por el rastro, quitaèn ti tugùt, l, dàra, v[erbi] g[ratia]/ ta isù ti pag + an; mirar las pisadas ò la sangre que va de–/jando, y seguir por alli, buscar el cabo, ò cosa de cordel, hilo (etc.),/ + en ti nĝodòna, desmarañar cosa de hilo + en = cojedor de/ huidos, ò de ladrones, q[uiere] d[ecir] gran corchete, sumo +; que sabe/ sacarlos por el rastro = quajar v[erbi] g[ratia] botones, q[uiere] d[ecir] llenar des[pues]/ los hilos principales, pa + àn = muestra que se da para sacar/ por ella, señalando prim[er]o con carbon, panorotanda nĝa agara–/mid = rastrear, q[uiere] d[ecir] procurar sacar el rastro algo + en = se– /mejanza de palabra, l, equivalencia, ag +; agpàda = acertar,/ en lo que le enseñan, caval, dar en ello ma +; v[erbi] g[ratia] diac ma +/ ti casi ti ibagam; no puede acertar à decirlo, como tu, diac/ ma + iti castà, no puedo acertar en ello v[éase] àdal, pada, dala/ oàdao./ Sorrò. P.C.: sumbrò ti unĝet, aumentarse el enojo, susumbrò ti uyongna;/ venirle la locura algunas veces./ Sorroàg. P.C.: enlazar, ò echar el tabòcol, + èm, el echarle i +./ Sorsòro. P.P.: discipulo + en, l, pa +; doctrina, que enseña por pred[ica]r/ + iti i + ti aputayo à Jesuchristo; enseñar, v[erbi] g[ratia] pedir que le/ enseñen, pa + + en, la cosa que se aprende v[erbi] g[ratia] leer (etc.), v[éase]/ adal./ Sosò. P.C.: caracoles largos medianillos, caracoles ordinarios de comer;/ otro como el sosò que llaman umang; es mas ancho de boca./ Sòso. P.P.: agpa +, pa + en, criar niño. Mamar qualquiera/ um; rumùnut; mamar con ancia, muchacho que mama/ mucho, mannoso, teta de hombre, ò muger, ò animal +; te–/nida de tetas grandes, ò el hombre, baray ti + na; gran asiento/ de tetas ancho = àma que amamente, ò da leche, manòso;// àmametar, mama +; pa + en ti obing. Chichigua./ Sosoòn. P.P.: cargar en la caveza, como las mugeres ag + l, + en;/ in +; entay qitaèn ti ag +; vamos à ver las mozas de can–/taro./ Soting. P.C.: àpag +, ponerse medio borracho./ S ante U./ Suà. P.C.: l, siù, P.C. oxear puerco + pai dagiti babuy v[éase] lacban./ 817 Suaco. P.P.: es la pipa en que fuman estos el tabaco./ Suàgaò. P.P.: ma +, tropesar q[uiere] d[ecir] caer, y ponerse los pies acia arriba./ Suàyan. P.P.: ag +, canto, que tenian ellos assi llamado v[éase] dàniò./ Suàl. P.C.: ag + cabar con azadon de yloco; pag + lo que sirve/ de azadon; cabar q[uiere] d[ecir] cabar la tierra con azadon que/ ellos usan, + en ti dagà, talon; cabador assi, sumuàl; v[éase]/ gubia, càli./ Suàt. P.C.: + èn, sacar la espina, con punta de algo, manuàt, el/ que./ Suaui. P.P.: um + desobedecer à alguno, desobediente, que no quiere/ hacer; na + revelde que resiste con violencia, um + el que, v[éase]/ cappòn, sùquir./ Sùba. P.P.: frontera de casa, por lo angusto./ Subbà. P.C.: ag +, abalanzarse al fuego como las mariposas v[erbi] g[ratia] nai +,/ l, nauramtay comà, no di laenĝ nag + daguita nageddèp; hubiera–/monos quemado, si no se abalanzaran al fuego, los que lo apa–/gaban = dicese metaforize, por meterse en peligro, arrojarse en// el fuego ag + dicese de qualquier peligro de su voluntad, ag + v[éase]/ sunĝad./ Subàd. P.C.: + àn, satisfacer, secundum è qualitatem rei ad rem353 + con/ lo que./ Sublàt. P.C.: alternativamente hacer algo, agsu + caiò, uno 1º y luego otro,/ si son muchos, si dos solos ag + caiò, pag + àn la cosa en que/ van trocando, y alternando, a veces unos un rato, y otros otro, ag +/ pagsu + ànda ti N el que entra en lugar de otro v[erbi] g[ratia] teniente./ Subànĝ. P.C.: diferencias, que muestran en pleytos, ò particion, pag + àn,/ lo sobre que tienen diferencia (etc.), dicai agsub +; quet patarimaànna–/cay laeng ti ocom = reñir de palabras, sin llegar à las manos/ agsu +, agsub + v[éase] àbat, totor./ Subàlit. P.P.: retorno, que se da de beneficio + an; l, retribucion, ò/ dadiva, i +; lo que se da; agradecer de obra, ò con obras, q[uiere] d[ecir]/ pagar corresponder + an, manubàlit, el que v[erbi] g[ratia] + am ti suratco/ qènca; paga mi carta, q[uiere] d[ecir] responde à ella i + lo que se da,/ à correspondencia; pero para lo que en nuestra lengua llamamos/ agradecer con la voluntad se dice + an iti naqem v[erbi] g[ratia] + ac unay/ iti naquemco daidi pangicacaàsim caniac iti ocòm v[éase] balès./ Subueg. P.P.: na +, revelde, que no quiere obedecer./ Subli. P.C.: ag +; um +, volver de la parte à donde fue; + en, volver/ aquella cosa, ò lugar v[erbi] g[ratia] enca + en ti payong à nalipatàc; an–/da vuelve por el payo que se me olvido = volver à lo mismo,/ que antes estaba haciendo, ò havia echo + en v[erbi] g[ratia] + en à ara– /miden; volver por tal + en ti N vueltas, del que anda de/ aqui para alli, sea en lo que fuere um +; ag + compasar/ v[erbi] g[ratia] agua mui caliente con fria pag + àntay iti nalamèc, l,/ templar, desdecirse de lo que antes dijo, pidiendo perdon, ag/ paspasubli; volver la honra à N paspa + an ti saò; polanĝ/ agpolanĝ, v[éase] daras./ Subbuàl. P.C.: siplànĝ, sagibsib, cogollo que echa el plantano al pie,/ o retoño, v[éase] sagibsib./ Sùbu. P.P.: + en; comer; de comer dar al enfermo, meterle el bocado en/ la boca: meterse los bocados uno à otro, la comida en la boca, ag/ subun + meter comida en la boca i +; + en, a quien se la mete la/ comida enfermo (etc.)./ Subbùc. P.C.: ag +, escabar, ò cavar el puerco con el osico, las calzadas.// Sub bùt. P.C.: + en, redimir el castigo, ò rescatar el esclavo: manubbùt/ rescatarse esclavo, ò libre, + ènna ti bagina; salvador que res–/cata à otro + en; manubbùt redentor de esclavos./ Subùsub. P.P.: salvia, yerva conocida./ Sucà. P.C.: vinagre, vinagrera, en que echan vinagre, pag + àn./ 353 Secundum aequalitatem rei ad rem. 818 Sucàb. P.C.: + èn, cortar la yerva, ò arrancarla con palo agudo; es–/cabar el fuego atizandoles + èn; levantar algo, para buscar otra/ cosa debajo, + en. Yt meterse el ladron v[erbi] g[ratia] debajo de la/ ventana, para (etc.), um +./ Sucài. P.P.: + en, ahuecar la leña del fuego, l, sucabuen, q[uiere] d[ecir] ay/ mucha leña; cadcàden./ Sucal. P.P.: + en, hablar a la mano à alguno, p[or]que no tenga efecto,/ lo que dice, ò hacer; ir a la mano, o estorvar./ Sùcàl. P.C.: coger alguno en fragante delito ma + àn; el que; tomar/ examen à uno + àn./ Sucàin. P.P.: ag + escudriñar v[erbi] g[ratia] la casa, buscando algo v[erbi] g[ratia] algun/ retraido escudriñar v[erbi] g[ratia] una caja de ropa, revolviendolo todo + an/ yt, registrar +./ Sùcao. P.P.: la flor de unas ojas grandes, que hay en la laguna de/ Pauay./ Sùcat. P.P.: medida de cosas liquidas, y toda cosa que se puede/ echar en medio celemin, ò limeta + en; an; medir qualq[uie]ra/ cosa de grano, ò licor con medida chica, ò grande, + en./ Sucàt. P.C.: ag +, manucàt, significa trocar, ò mudar v[éase] sòno./ Sucdip. P.C.: + àn, tapar las goteras del texado de paja; retexar/ texado./ Suclày. P.P.: ma +, salirse, lo que esta v[erbi] g[ratia] + en agujero, p[or] entrar/ agua, que la echa fuera./ Sucnàl. P.C.: + àn, um +; visitar enfermo, ò otra cosa; sarongcar =/ visitar à uno sano./ Sùco. P.P.: medio cate./ Sucòg. P.C.: horma, ò de zapato, ò de pilon de azucar, i + mo, ponle la/ horma pag + àn, molde, en que echan metal derretido + àn yt zim–/bria./ Sucmòn. P.C.: pagpa +, tavernero que vende vino p[or] menudo./ Sucnor. P.C.: + en ti atab ti taaò iti carayan: entra en la marea en el rio; in + entrò./ Suqit. P.C.: i + qualquier semilla, que se siembra mui a la superficie de la t[ie]rra.// Sucùt. P.C.: nag + agsu + encima poner uno de otro, pagsu + en v[erbi] g[ratia]/ tazas, platos, ò libro; sobre uno poner como platos (etc.), pag + en/ q[uiere] d[ecir] hacerlo hileras, ò atados, si tienen algo, v[erbi] g[ratia] comidas ta–/ padas entre los platos, y luego otro encima de la misma ma–/nera, pagsunudèn, agsunùd, agsusunud. Yt agsu + ti ynit q[e]n/ bulan, eclipse de sol, v[éase] patay./ Sudàc. P.C.: sudaquen, abertura hacer, para sacar, espina, manudàc, el/ hacerla; descarnar coco, q[uiere] d[ecir] esta dura la carne + arrancar piedra/ del suelo, descarnandole + y si es grande suàl sualèn./ Sudsùd. P.C.: i +; asadàn, sembrar el arroz de temporal v[éase] asàd./ Sùdi. P.P.: lustre de oro; su + an; quilatar el oro, q[uiere] d[ecir] tocar i + ti ba–/litoc, tocar oro en la piedra, su + an, es la piedra, + es lo que/ tiene bueno, y malo./ Sùdo. P.P.: tavo para sacar vino, ò agua, como el tabunĝao, con/ que ordinariamente sacan el agua los semeneros./ Sùer. P.P.: bronce, engañar en venta de oro, dando falzo por fino/ + en, in + pret[erit]o ma + na +, el engañado; laton, metal conocido +/ azojar +, alambre tirado en hilo, suer à binarot./ Sùga. P.P.: pua, para empujar, de caña mui aguda na + anàc; em–/puyeme; puàs poner, q[uiere] d[ecir] empujar, + an ti dàlan, pret[erit]o sinu–/gàan./ Sugàr. P.C.: agsu + iti naypes, jugar à los naypes./ Sùgat. P.P.: abertura de vena, ò postema v[erbi] g[ratia] amanĝan cadacquel/ ti + nanĝail; ò cuerpo de tal, y que grande avertura, q[uiere] d[ecir] hicie–/ron nombrar la cosa por su nombre, + en à balicsèn ti nàganna./ Cuchillada, ò herida general na + ni d[on] Juan Silva; tiene/ una cochillada; herido de alguna manera na + ti N ima, sàca (etc.),/ herirse de golpe, caida, ò herida de otra cosa ma + descalabrar/ hiriendo na + ti olo v[éase] ructùt, v[éase] rugma./ 819 Sugigi. P.P.: i + ti sagad, barrer de punta; bisnaga, ò escobilla,/ ò palillo para limpiar dientes; ag +, limpiarselos; mondadi–/entes, con que sacan lo que esta en ellos, +, palillo, escarbar los/ dientes, ag +, bisnaga de limpiar dientes./ Sugèl. P.C.: lo mismo que dupalup, apagar la candela a la pared/ ò en el suelo./ Sugmec. P.C.: mai + cavezadas dar, el que se dormira v[éase]// dunĝ ày./ Sugnoèn. P.C.: agsu + en; bulagaò; ag + bobo de comedia v[éase]/ sogsognò./ Sugpuèl. P.C.: landòc à + herramienta de cirujano, no aguda, nĝa pag–/capcàp iti adalem à sùgat, ànno saqitèn./ Sugpòn. P.C.: ag + contribuir muchos; comprar algo para todos; comprar/ en el trato, +, l, cappòn, agsu +, agcacappòn; hacerla tal compañia,/ capponèntai ti pirac tayò, hagamos compañia de dineros, capponèn/ tai tà gatanĝan. Compremos de compañia + en tay ta gatanĝen (etc.),/ a la parte ir con algunos, ò hacer compra con ellos, en compañia/ de algo, maqui + ag + da, ag + cami, muchos; + mi daitoy v[éase] lù–/nay it, hacer una cosa, para dos, y despues partirlo./ Sugpuèt. P.C.: na +, l, na + ti matà, ojeras de no dormir./ Sugsùg. P.C.: um + general, sumalioasiu, encontra ir v[erbi] g[ratia] un navio,/ encontra de otro, subir uno q[uiere] d[ecir] baja otro, encontrandose, um + à/ umùli, sube bajando otro./ Sùgud. P.P.: peine angusto, y espeso, sagaisài; peynarse barba; ò la/ caveza + en ti olo, ag +; sùgud + un natenĝ que comen v[éase]/ cotabaò, sumpà ar, cudcùd./ Sùya. P.P.: ma + a còn; estoy empalagado, sea lo que fuere, por man–/tecoso (etc.)./ Suyaàb. P.P.: ag + bostezar, abriendo la boca./ Sùgut. P.P.: + an, hilera cumplir, ò llenar; y si falta à alguno del/ numero, suplir poniendo otro, v[erbi] g[ratia] hileras de cocos que sembra–/ron, muerese uno, ponese otro = assi tambien las hileras de los/ soldados, que por uno pongan otro./ Suid. P.C.: ma +; guarda de algo; que se lo huertan, ò llevan, ò/ comen, estandolo guardado./ Sui. P.C.: ag + +, encarnizanse el muchacho, negando na + à obing./ Suil. P.P.: + en, levantar solibiando algo, auan ti pag +, no hay con que/ apalancar, ò solibiar algo con palanca; + em; manùil, panuil; es/ esto, espeguear levantar con espegue./ Suit. P.C.: escodilleja pequeña, como para mostasa, ò sal; salsera p[ar]a/ echar el azeite con que se huntan +./ Suiup. P.C.: um + ampollarse el cuerpo, ò incharse./ Suiùt. P.C.: choriso como de cuba, tinaja, aujerada, à proposito; ò de pos–/tema sangria (etc.), um + chorrea, su + an; + en.// Sulam. P.P.: ag + labrar con seda floxa, y aguja, labradora de seda,/ y aguja, sumu +, que es bordadora./ Suli. P.P.: nai + arinconado, es decir, echando à rincon, naioalin à/ tao, canto de calle + ti lanlanzanĝan, l, licudan ti lanzanĝn;/ el doblar de la calle dicen, lumicùddan, ya doblan la calle v[erbi] g[ratia]/ q[uiere] d[ecir] la prosecion; esquina de casa ò caja (etc.) + esquinado, ò/ quadrado, nasul + an, l, dinaldaligan, dicese p[or] la parte de ad[en]tro,/ como por de fuera = rincon de cassa, ò aposento, addat iti +/ alli esta en el rincon./ Sulisug. P.P.: + en, idulidul, incitarle, manulidul, duldulidulen; ani–/mar, esforzar al que esta desgan[ado] de hacer, ò acudir à tal N/ + en, l, dulidulan, iduldulidul ti canen iti masaquit, esforzarse/ con la comida./ Sulit. P.C.: na + dificultosa cosa (v[éase] sicò) narigat; trabajosa./ Sulit. P.P.: v[éase] sandi, y salag./ Sulsul. P.C.: + an, pegar v[erbi] g[ratia] me pegaron con fuego in + andac iti apùy;/ i + mo ti tabaco; pegale fuego./ Sul luùp. P.P.: l, saùp, añadir un palo à otro + an./ 820 Sulnùt. P.C.: + en; descuyuntar el cuerpo, como à Christo en la cruz./ Sùloi. P.P.: sul + en, aplacar, manul + el que puede, pannul +; con/ que las oraciones, y ayunos (etc.), pacificar con regalos, y palabras;/ manul + aplacar al enojado, v[erbi] g[ratia] à Dios, sul + en; dadiva,/ para aplacar al agraviado pannul + l, panĝayàyo; alagar, ò/ el acto de alagar, pannongnĝo panul +./ Sultip. P.C.: silvo que se da llamando./ Suma. P.P.: efecto, que tal, l, impedir causa natural + en: me–/taforize, tomase del mordido de la culebra, curandole, que/ es + en, manùma, el que = resistir metaf[ora] v[erbi] g[ratia] lo que/ se pone al viento, al sol, al fuego, sumaennantocad ti/ angin, pues ha de resistir al viento q[uiere] d[ecir] ha de dejar de/ secarse, calentarse (etc.)./ Sumbàt. P.C.: um +, responder a lo que preguntan, + àn ti sao,/ retruecano en el canto de borracheras, agsumba + dà, l,/ sungbàt.// Sumcàd. P.C.: hinca de pie, afirmando los pies, para hacer fuerza,/ manumeàd, afirmarse con el pie, como para tirar lanza (etc.) + isec–/cadnà ti sàca (etc.), manuncàd, activa v[éase] seccàd./ Sumlèp. P.C.: traspasarse, ò rezumarse el papel, con la tinta; de sel–/lèp./ Sumnèc. P.C.: ti naquem, enternecerse de compasion, ò devocion, tum–/nèc, l, simnèc, l, tennèc, v[erbi] g[ratia] + ti naquem: no di + iti naqèmio/ ti agdengdengnĝeg iti sao ti Dios, si no os enterneceis, y se os pega/ algo (etc.), v[éase] sennèc./ Sumnĝel. P.C.: consumir punzando las moscas, esto es por pon–/deracion; y tambien el que no hace mas que hablar, macaùma./ Sumnèt. P.C.: (contrario de galis, que es cosa resbalosa) aspero, no/ ser rasbaloso./ Sùmoc. P.P.: caer en donde no pensaba: ma +, panaòan ti sòc/ bueng ganĝ quet ti ma + por huir del fuego dar en las bras[as]./ Sumpa àt. P.P.: acudir no luego, quando le llaman; di + à ayaban,/ l, di dumagdagus, l, di dumnĝeg à ayabàn, yt mal peyne/ que no llega al pallejo de la caveza por espeso./ Sumpit. P.C.: ayuda, que se da al emfermo + àn, christel, ò/ xeringa +, panumpit; + à ti masaquit, xeringa que se/ echa à los enfermos, echarsela + an medecina q[uiere] d[ecir] ayu–/da + àn = zervatanas, ay las buenas en la tierra + + àn/ ti baò; tumatayàb, aluti it. Adiv[inanza] asino daidi, à iti pam–/maruàr iti qinnan ti sabàli, ti pagsapulannà iti canenna?/ el xirenguero./ Sumsumpi it. P.P.: latidos dar la inchazon, q[uiere] d[ecir] punzadas./ Sumusubsùb. P.C.: abejon negro, y con cuernos a modo de toro mandudual,/ otro./ Sumùsum. P.P.: trasceder el olor, ò el hedor, ma + ti anĝotma, ma + da–/taò./ Sumunsùmon. P.P.: nacosocosò, enredado, revuelto, como madeja, ò/ cavallo./ Sùnay. P.P.: paspa + en, aporrear, azotar à alguno, a modo de peonza;/ + peonza, ò trompo, con que juegan los niños. Cruzero del cielo * l,// l, cruz àbit tuèn. Yt pa + en; traher al retortero à alguno, yt/ + en torcer hilo, ò seda./ Sunĝat. P.P.: andar la embarcacion, contra el viento, ma +./ Sungbàt. P.C.: respuesta, que da uno; pret[erit]o in +, i +; + am, responde;/ sumbàt; yt i fiarse, ò no, uno de otro dica maqisung +; no/ te fies (etc.)./ Sunĝani. P.P.: ag + encontrados estar v[erbi] g[ratia] echados, pies con caveza./ Sungdò. P.C.: diàc macascasungdo + N gana no tener de estar de–/lante, l, diac macaganaygày, no se usa sino es con negacion/ paciencia en obrar algo v[erbi] g[ratia] el que corregio à este libro, na + ha–/cer con perfeccion pa + àn./ Sumnĝat. P.C.: es entrar con fuerza de brazos, como quando ven una/ comedia, ò mucho concurso, en la yglesia, ò procesion, l, bisquir./ Sùnĝad. P.P.: um + entrar al pueblo el q[ue] esperan v[éase] daàn./ Sunĝo. P.P.: ocico de puerco, venado, carabaò, (etc.), ocicudo de largo/ ocico na + an./ Sunĝosong. P.P.: ma + an (v[éase] singruùb) ahumarse persona./ 821 Sùngit. P.P.: lo mismo que sùbueng, l, suqir; revelde, q[ue] no quiere obedecer./ Sungsùng. P.C.: fundar, establecer v[éase] songsòng./ Sungpùt. P.C.: (v[éase] ungpùt) entero, ò todo guardar, cumplir enteramente/ v[erbi] g[ratia] todo el decalogo, ò saber enteramente la doctrina chris–/tiana + èn ti bilin ti Dios; + en à ammuèn ti luàlo à ganàp, v[éase]/ vmpùt./ Sùni. P.P.: + an, al rever, al traves, hacer algo (v[éase] biuèng = ma + àn)/ loco vocablo paliado; agminama + hablar al reves./ Sunòd. P.C.: (v[éase] toòn) una cosa sobre otra; como las bangas de la que/ va p[or] agua./ Sùnot. P.P.: es lo mismo que subli; dicanto sun + anèn, v[erbi] g[ratia] reincidir/ en la culpa, ò delito./ Sunnùp. P.C.: particularizar à hac[er] una cosa, h[as]ta acabarla; ò en amar à uno./ Sùor. P.P.: + an, ahumar, poner al humero, para que se le quite la humedad,/ ca + àn, se le quita la humedad; na + àn, ya esta seco./ Supàdi. P.P.: agsu +, atravesar, como langosta; revoltear como langosta/ agsu + diferenciarse, + an./ Sunpagèt. P.C.: arugas, que hace el homb[re] en la cara, ò animal de enfado v[éase]/ supnèt./ Supiàt. P.C.: rebusca de pescado, dicen, ennac + èn ida, barengpai/ adda labasdà, yt. El que va sabiendo, q[ue] no esta en aquel lugar/ el otro; y mas se le viò salir v[erbi] g[ratia] el hijo, viendo salir à su padre/ de la casa, donde estaban algunos a jugar, ò emborrachar: entra en ella v[éase]// tugcaò./ Suplà. P.C.: seda floxa, con que laban los paños./ Supli. P.C.: ag +, trocar plata + àn daitoy pesos iti dua nĝa salapi, l, up–/ pat à binting, trocador de moneda, manag +./ Supnèt. P.C.: na + palo que tiene encontrados los quasi nervios con–/tra pelo, l, nasupaguet./ Supring. P.C.: um +, ir contra viento, encontrados, ò discordes, en/ parecer ò palabras./ Supùsup. P.P.: encontrar acaso, ò topar, hallar à alguno en el camino,/ nai + àc cadaguiti aglàco iti sapulec. Yt. Añadir una cosa del/ mismo genero p[ar]a encharcharla; v[erbi] g[ratia] un havito angusto v[éase] sa–/gàpong, tarigmò, tagnà./ Sùput. P.P.: bolza, ò talega, cubierta de N, l, v[erbi] g[ratia] caliz, con/ que embuelven, y atan; + ti caliz; relleno, y embutido, sinu–/pùtan ti ponĝan; tela en que sale rebuelto el niño + ti obing/ v[éase] seccàr, ponĝan, saput./ Suputsùput. P.P.: ronchas que se levantan en el cuerpo de/ mala sangre./ Suqib. P.C.: meter la mano, ò el cuerpo, por debajo v[erbi] g[ratia] de/ manta, ò cubierta (etc.), i + ti yma, l, um + meter debajo/ de la almohada = meter en el seno, ò regazo./ Suquimat. P.P.: buscar escudriñar la papelera, v[erbi] g[ratia] ò caja ag/ + + an v[éase] sucain./ Suqir. P.P.: um + desobedecer, a lo que le mandan, desobediente/ con pertinana, na +; resistir à lo que le mandan, um +; su–/muaùi; revelde, que no obedece, um +; su./ Suqisuc. P.P.: ag + buscar entre matorrales, zacatales v[erbi] g[ratia] à los/ ladrones v[éase] sucain./ Suqit. P.P.: + en llevar algo que quema colgando de palo de caña/ (etc.), in + lo que se lleva assi; meter el dedo para sacar algo,/ como de entre cerca + en, es alcanzar = sacar algo de entre palos,/ ò ente la cerca de la casa + en à cauiten, si se hace con ga–/rabato, sacar algo con el dedo, ò con palo, ò bara lo que esta atestado/ en el arcabuz, ò en cañuto metido, ò en otra cosa + manùqit,/ (v[éase] sugpuel) yt, juego de muchachos; ag +.// Surasùra. P.P.: llamar à las palomas + an, ò a las gallin[as] y patos./ Sùrac. P.P.: um + hender por entre mucha gente, ò por zacatal = yt/ visitar por la noche los sembrados; para espantar los animales/ que destruyen./ 822 Suràya. P.P.: trabetanos, ò puntales, cruzados debajo de las/ casas, porque no se trastorne, y caiga, sininlalabayan iti/ siroc ti balay./ Sùray. P.P.: + èn, apuntalar los ariguez, antes de apisonarlos =/ apuntalar cosa de atadura, agbiring; biringen ti balày/ apuntalar cosa por los lados, porque no caiga + en; tucòlen;/ puntal que se pone à la casa + sumùray; apuntalada v[éase] tùcol./ Surànĝi. P.P.: desbarar de la manada, no querer entrar en el, v[erbi] g[ratia]/ corral, um +; sumiasi, l, romper por medio de la gente./ Sùrat. P.P.: carta, libro, billetes; à todo hace; escrivano, mannù–/rat, pagsur + èn; el que sirve de escriviente; escriptura +,/ escrivir ag +, si es poco, um +, quaderno, l, cartapacio, l, si/ esta escrito de mano, libro à sinuràtan, en que se va escriviendo,/ sur + àn; deletrear, pagasauaen daguiti +, l, letra, letra de/ libro, ò escritura. Yd[em], papel en que se escrive, pag + an;/ peticion ante algun tribunal, in + à saò à naòrnos à pa–/giocòm, agpeticion, agi + càt iti saòm à nalinteg à pana–/ngiocommò pluma instrumento, con que se escrive ; panù–/rat, pag + ; quintar el oro, para el rey, agi + ti ocom/ iti balitòc; zedula de confecion, comunion, ò missa v[erbi] g[ratia]/ adtoy ti + à nagconfesar (etc.)./ Surbùc. P.C.: surbuqèn ti carayan, subir al nacimiento del rio,/ agsùrong, surunĝen; isurong ti baranĝay, l, raqit; subir/ à rio arriva à pie ag +; bajar lo abajo a pie; agusaòr./ Surgid. P.C.: ma +, grano pequeño, de donde suele suceder mucho/ mal, casna +./ Suriàb. P.C.: um + ti abùtaona, l, abùt, a soslayo, lo/ que esta no derecho,// como agujero en arigue, l, una herida v[éase] aluadàb = mala boca,/ mas salido el lavio, y encias de arriva que el de abajo./ Suring. P.P.: superrogacion, que de cosa que se da de mas unos, que/ à otros, y esto es quando beben, ò comen cosa cruda v[erbi] g[ratia] dicen +/ en capay, bebiendo, doyte esta vez de mas, y no le usan en/ otras cosas + en capày, quiero darte este pedaso de la parte/ comun, que te cabe = yt, una especie de plantanos./ Suripuèt. P.P.: ag +, entre dos luces de parte de tarde, apàg +./ Surit. P.C.: huebas de las moscas = gusanos, que se crian en el ba–/gon./ Surnip. P.C.: nesga de qualquier vestido, + àn, hecharla en el/ vestido, v[éase] riuis./ Suron. P.C.: adrede inquietar à uno, ò sacarle de sus casillas;/ sur + èn; manur +, el que, q[uiere] d[ecir] hacer lo peor, mientras mas/ se lo dicen v[éase] gari, gagara./ Surtuag. P.C.: i + ti tabucòl, tender la atarraya, para que/ pescar, sumurruagca, lanze de red, i + ti tabùcol, sumu–/ruag i +, echarle v[erbi] g[ratia] maminsanca nga fumuruag tà quitaem/ no adda alàem./ Surùsur. P.P.: ma +, podrirse el arbol por el gruesso medio coco/ donde esta su agujero./ Surung. P.P.: ag + rio arriba, yendo acia al nacimento, i + ti/ barangay, l, ràqit, v[éase] surbùc./ Sursur. P.C.: ag +; + en; in + dà daguiti cabaguianda (etc.), requiere bant/ eum (etc.)./ Sùrut. P.P.: agcaca + agaannugut; uniformidad en los d[ic]hos de los/ testigos; di agcaca + ti saòda no la tienen = seguir à alguno por/ el rastro; + en ti tugùt, modo, itugutàn mirar cuyas son las pi–/sadas, si conocen en alguna manera las pisadas de algunos, y/ poco mas, ò menos mirar cuyas podràn ser; justo que en todo/ acierta, na + v[éase] isip./ Susbuùt. P.P.: hundirse en lo profundo, v[erbi] g[ratia] de rio ò pozo na/ + sadi infiernos ti nabasol v[éase] alinednèd.// Susài. P.P.: pescado que llamamos aguja./ Susi. P.C.: cerradura qualquiera, panusi, l; candado, cerra–/dura de arca, panusian, cerradura, cerrar con llave,/ ò candado algo, + àn./ Susic. P.P.: tòtor, P.P. agsus +, agtor * arguir, porfiar, dares,/ y tomares, en algo, agsus; +, agtot v[éase] subang./ Sùsu. P.P.: ubre, ò tetas, sea de muger, ò animal, um + mamar./ 823 Susuatàn. P.C.: canilla, ò pico de la vasija, que se hizo jun–/tamente con ella, como vinagrera, limetas, que son/ asi; caño, ò picos de vasija, + sale de suyàt./ Susanayàn. P.P.: husso, con que tuersen; tiene rodaja y un gara–/bato al un cabo; sale de sùnay./ Susup. P.P.: i + en, chupar tabaco, ù otra cosa semejante/ v[éase] sabungànay./ Sutsut. P.C.: ca + èn; hilachas, de la ropa, ò de la timbria/ na + àn; estar deshilado, sumarabày, napirpiràn, hi–/las echas del paño, ò lienzo, summùtsut, + èn, manùt/ sàt, el que deshila como el cirujano, + èn, hilas ha–/cer, manutsut, deshilar lienzo +en./ Suùb. P.P.: zaumerio, + àn, zaumear./ Suungan. P.P.: caño abierto, como canal, propriamente/ el que sirve, quando muelen cuñas dulces, v[éase] ca–/lasùgan./ Suùp. P.P.: mai + justo, ni mas, ni menos, v[erbi] g[ratia] com–/prar un puerco en tres pesos, y partirlo para vender/ y sale tres pesos, + ti tultulàng, junturas, ò juego/ de los huesos./ Suùt. P.P.: tener esperiencia de alguna cosa + co/. 824 De la letra T./ T ante A.// Tà: porque, ò para que, dando la razon, v[erbi] g[ratia] immàyac,/ + adda ibagàc, vime, porque tengo que decir; pues/ no veniste, no comas, aoan ti canèmòn, + dica im–/may biù, que venga, + v[erbi] g[ratia] ibagam + umay ditoy/ dile que venga aca, quiero modo v[erbi] g[ratia] traeme la/ escrivania, que quiero escrivir, v[erbi] g[ratia] una carta, em–/bia el padre por la escrivania porque quiere sa–/car de ella algunos dineros: no dicen; quiere, quie–/ro; si no solo el verbo de la accion, que fuere/ v[erbi] g[ratia] en ca alaen ti escrivania, + agsuratac iti/ ipao itco quen Juan, l, pinaalana ti escrivania,/ + addacan alaenna à pirac, v[éase] data./ Taày. P.P.: vallesta para cojer paxaros; otra ticòp./ Taàn. P.P.: ag + apostar sobre algo + lo que se/ apuesta v[éase] posta./ Taao. P.P.: mar de agua salada, mar alta donde no/ se ve tierra, sadi + apaguingaàn màta; golfo de/ mar, + na, + q[uiere] d[ecir] engolfado, no ay nombre de/ golfo enmareado v[éase] taoeng, v[éase] marangmang./ Tabà. P.C.: gordura de tosino, ò de otra cosa, ò mante–/ca de puerco = nata, que nada sobre el caldo, ò leche/ + abimmalay = pingue de tozino, ò cosa gruesa de/ puerco + manteca, tela de la leche, ò otra cosa que/ tiene natas, bumalày à + na = unto de puerco ò/ otro + v[éase] lanù, v[éase] càbut./ Tabbàyug. P.P.: v[éase] bantò, que es mesclar, y champurar/ cosas./ Tabàla. P.P.: ataud de difunto; l, lingòn, l, caio aedda/ ti natày, quadrado como cajuela, tinab +./ Tabàng. P.C.: (v[éase] ambàl) agua medio dulce, na +; tiene/ algo de salobre, pero se puede beber./ Tabao. P.P.: + en, v[éase] pidut, coger algo del suelo./ Tabaotabao. P.P.: una enredadera, ò lamut, chica que da face–/ta redonda, y amarga: pepino de s[an] Gregorio.// Tabbaao. P.P.: cosa desbocada maldeciente, desvergonzada (etc.)./ Tabas. P.P.: cortador de vestidos, sastre, um +, mannabas, que/ sabe; cortaduras de cosa de ropa pedasos, in +; cortar/ cosa ropa vestir, +en, mannàbas v[éase] ràgas./ Tabbi. P.C.: ag +, caer juntos à una los que luchan, nag +, da/ nga dua, naaccubànna ti cagabbona, cogiole debajo./ Tabbuèl. P.C.: cagajon, ò zurulllo, que sale con dificultad y/ duele (etc.) + èn, restriñido, que no puede proveer, andar/ estico./ Tabbirao. P.P.: metaf[ora] comun muger, a quien muchos van/ pagta + àn ti adu a lal–laqui: sacan agua del pozo,/ ag + pag + àn, metaf[ora] dicen del amasebamiento, v[erbi] g[ratia]/ pagdàn dà laeng daita babay, todos van à esta; fue uno,/ y va otro à ella el primero + annacman? porque vas a mi/ polo yt, mirar levantando la gayta, como hacen n[ues]tros/ criados, por otras, para ver alguna carta, si estamos, le–/yendo./ Tàbcao. P.P.: dejar a trechos lo que hace, v[erbi] g[ratia] regar, rezar, (etc.), ag + à/ agbisibis aaggàic./ Tabid. P.C.: + èn, tinabid (v[éase] paligos) hilo torcido torzal./ Tabueng. P.C.: ternerilla de la obeja (v[éase] orbon) espurio hijo de/ padre no conocido +, tambien dicen algunos del que/ nace, estando ausente el marido no haviendo echa–/do dever la preñez de la muger, aunque verdadera–/mente la dexace preñada./ Tabilang. P.C.: descuidado, de lo que tiene obligacion, na, + su–/cio en su modo de mirar que no repara, en que la/ cosa este limpia. Descuidado en cosas, que estan a su/ cargo, na +./ Babbuyug. P.P.: v[éase] banto, aportan todos contra mi pag/ ta + andac./ 825 Tabing. P.P.: compuerta, ò delantera de cama, como/ pared, ò media divicion, que usaban los an–/tiguos yndios = paramentos de aparato de casa// que tienen; +, + àn, tapar con paramentos puerta, ca–/ma, cortina (etc.)./ Tabnaò. P.P.: um +, echarse al agua, i + mo daita paño/ (etc.), di, l, saan aca + àn daita danum, tà adda dàqes,/ no se puede en esta agua, porque es mala, l, que/ ay mucha maleza en ella v[éase] capcàp, limog./ Tabòg. P.C.: concha colorada, y mas grande, que la del/ carabuyo, ò concha de almeja./ Tàbo. P.P.: avenecia con que sacan algo de vasija de bo–/ca angosta (v[éase] qeraòs, sòdo) es medio coco, clavado/ en un palo./ Tàbon. P.P.: + àn; gabor * an, zegar hoyo con tierra, l,/ tapar terraplenar algo, + àn; * an; aggabor = yt, um/ paxaro./ Tabùcol. P.P.: atarraya, con que pescan, i +; isurruàg,/ echarla al agua, ag + pescar con ella, red +, ipurru–/àc, mangipurruàc, el que la echa, pescar con + ma–/nabucol (v[éase] sacao) = tab +, un zacate, como verdula–/gas, pero mayores./ Tabbued. P.C.: na +, torpe; entorpecer la lengua, v[erbi] g[ratia] la/ causa, maca +./ Tabùngao. P.P.: calabasa blanca, de cuerpo redondo, y pes–/cueso largo, y amarga; ay otra dulce, son las que traen/ los peregrinos./ Tabunò. P.C.: nai + amontonada cosa, en abondancia extra–/ordinaria, un gran monton de naranjas (etc.), vultos de/ mucha ropa junta, q[uiere] d[ecir] amontonada, in +; + en; jun–/tarlo uno sobre otro, v[éase] daluson./ Tabtabà. P.C.: espumaza quejada, que trae el rio, y lo co–/men algunos de estos./ Tabtab. P.C.: rocab, ma + àn cosa de carne, ò herida, que se/ come de gusanos, ò rozada./ Tacao. P.P.: ladron, que roba, y hurta, na, +, managtac +;/ ladroncillo, ò ladron: ratero, agtàc + iti barengbareng à cauen// (etc.), hurtar generalmente qualquier cosa, + en; ag +; ma–/nag + hurtar alguna cosa + en, el que hurta sea poco,/ ò mucho, manag +, roba[d]or de todo genero de cosas, ma–/nag +./ Tacap. P.P.: na + quajado de langosta, quajado, lleno, na +,/ napinsan iti dòdon./ Tacbà. P.C.: abrasarse por las espaldas, um + camàn caniàc?/ porque me abrazas por las espaldas dicese del tomar–/se los animales; asirse a otro para que le lleve a cues–/tas um +; + àn, agtac +, colgarse del./ Tacbiàn. P.C.: huzo; con que hilan; rueca, socdaò, vng–/cal. Buqel ti + la piedra del uso./ Tacdang. P.C.: barat el navio en tierra, u +, l, ulùden ai +/ el echarle al agua; isanglàd, idursàn. Resaca de/ mar en bajos, ca + àn ti dàrat, dagà, dili, caan–/taràn ti dagà v[éase] sangàt = yt, salirse del agua um +./ Tacder. P.C.: napa + yngesto palo, empinar, ò enastar algo/ poniendolo, ò levantandolo, i +, l, pa + en, l, puesto/ levantado derecho, napa + pa + èn, ponerle; levan–/tarse el que esta sentado, ò de rodillas, um +, poner–/se en pie, ag + v[éase] bangon./ Tacla. P.C.: castañear a la baca, para que se pare,/ se halla burlado en lo que pretendia, um +, se hace/ una sola vez, ò dos, pero si es muchas veses el de/ abajo, taclab v[éase] calacag./ Taclàb. P.C.: um + arremeter el puerco, ò cayman à/ gente ò a perro, + annà ti N dentellada de puerco,/ javali, buaya + saoing, um + sumaoing enves–/tir fiera./ Taclin. P.C.: ag + acogerse, irse à favorecer, como à sagrado,/ pag + àn ti simbaan v[éase] socòc./ Taclòng. P.C.: aquietarse, el que viene enojado, ò el triste/ que procura alegrarse, pag + èn ti naquen, l, pagtal–//naèn, templar la colera, ag + ti unget, pag + èn ya se le/ templa la colera = yt, paz interior, v[éase] idna, talna; pauil./ Tacondà. P.C.: desigual una cosa con otra, que es mas larga,/ que ella, nag +, son desiguales, colgar, algo, ser mas largo,/ que los demas, que sale de raya ag +, sobrar en lo que se/ cose, mas 826 larga es una punta, que otra ag +, pag + en tinàc/ + quedar mas largas unas que otras v[éase] paondò tacodor./ Tacodor. P.C.: a lo largo, l, a la larga, estar, ò poner algo en cami–/no (etc.), v[erbi] g[ratia] nai + ti vleg iti dàlan, estaba la culebra a la lar–/ga del camino v[éase] vàyat./ Tacolò. P.C.: saio, tunica, vestido, para el campo, para el trabajo/ v[éase] bado./ Taconaynày. P.C.: idem quod, cadcadua, compañia amable,/ y inseperable./ Tàcon. P.P.: compañera manta, de la que estaba echa, ca +/ ti dùyan, dùyan de la asaua, q[uiere] d[ecir] compañero, modo de/ hablar de Laoag./ Tàc con. P.C.: na + haver poco, de lo que se busca; estar es–/caso./ Tacòng. P.C.: puerca que pare./ Tacò. P.P.: cuchara para sacar el caldo = sacar del fuego/ brasas, para llevar a otra parte, um +; i + pai daita bu–/tayong, sabut./ Tacòp. P.C.: remiendo de qualquier cosa, remitiendo en palo,/ ò tabla, ò en otra cosa, + palaburàn agpalabùt, remendar/ cosa de ropa, vestido, + an ag +; remendon, que remienda/ mucho, tuma + manacocòp./ Tacnàng. P.C.: comer à poquitos, y a menudo, como el razon,/ agtac +./ Tacpàl. P.C.: pag + èn; añadir una cosa à otra, no siendo/ licor, v[erbi] g[ratia] medio manojo de arros, con otro medio ma–/nojo, y amarrarlo./ Tacpil. P.C.: es lo mismo que doble v[éase] rotàp./ Tacqi. P.C.: boñiga de baca, ò de carabaoo, + ti bàca,/ nuang (etc.). Escoria del fierro, + ti landòc; evaquar// el vientre, um +; honesto umigid, igiden, lo que sa–/le v[erbi] g[ratia] dara ti igidenna, sangre es lo que echa, maca/ iguid, idac macaigid, no me puedo proveer. Letrinas/ donde se proveer de ordinairio, secretas, en yloco, pag +/ àn, mierda de qualquiera + = orin que cria el fierro/ con la humedad, +; privada q[uiere] d[ecir] escrementos/ de alguno, + proveerse de la camara ordinaria, um +/ + tener gana de ello, maca + = servicio, pag + àn/ suciedad de persona, ò animal +, v[éase] igid./ Tacquimbàca. P.P.: escobilla, yerba para ayudas, v[éase] ba–/go./ Tàcrap. P.C.: ag +, ocurparse en muchas cosas, y confundir–/se; mudable, ya quiere uno, ya otro (etc.), v[éase] sacràr./ Tacrot. P.C.: cobarde de a poco animo, na +; natàlao; abà–/bao–ti ubetna, l, babaraèn, bugbugcaòen, boggaò; fa–/cil de turbarse de qualquier cosa, que siente, u oye./ Cobardia + talao, bugcaò v[éase] umbà./ Tactac. P.C.: atener con uno, en lo que hace, v[erbi] g[ratia] caminar, pro–/curar ir a la par con el, tactàquen un +, v[erbi] g[ratia] diac/ ma + si Juan à agsuràt, no puede atener con el, p[or]/ que escribe mas apriesa, que yo (padpad lo mismo)/ dinàc + èn, idem quod tantàn. La propria significa–/cion es, dilatar, ò detener v[erbi] g[ratia] la obra, ò salida del/ que va à viaje./ Taccuàt. P.C.: sarungcàr, idem, con diferencia, que es solo/ para averiguaciones./ Tadèm. P.C.: filo de instrumentos; afilado, na + aguado, ama–/ngan + ti imocòt itoy aguda cosa de buenos filos, na +/ modo cas agarab ti cartib itoy, dicen de tijeras agu–/das; cortar el pelo en el ayre; capayotàn booc, si/ cortan mal; cas agarab à calding; cortar oro,/ cortar la herramienta, tumadem, di um +, no hace/ efecto el cortar ò el azero que tiene, corte de herramien–//ta + si es por ambas partes v[erbi] g[ratia] espada + na nga/ dua; picar el sol mucho na + ti init, manilsi–it/ ti init v[éase] caro muslad v[éase] poño, lilùt, saruma–/mit, tènneb./ Tadi. P.P.: espolon de fierro, con que pelean los gallos;/ presas de espolon, con que pelean el gallo, + àn, po–/nersele, in + àn, preterito v[éase] pal–lòt./ Tàduc. P.P.: comensar à espigar; mataducanèn, ya/ se ven algunas espigas. Si es bucàcao, nabarayba–/yan, bumaraybayen; arros ya crecido, y que co–/mienza a mostrar espiga, ò parte de ella, ag + ca +/ an, que ya se ve, y que comienza alguna espi–/ga./ 827 Tadug. P.P.: + èn, procurar à otro, amparandole, ma–/nadug, + en ti olilla, v[éase] ngàto./ Tadtàd. P.C.: + èn, picar alguna cosa, hacerla mui/ menuda, in +, manjar; segsegèn./ Taeb. P.C.: daqès ti + na, arroz mal crecido, desme–/drado v[éase] roap yt ca +, coetaneo de una hedad,/ de una lehigada, ò ventregada./ Tael. P.P.: peso de diez reales llaman un +./ Taeng. P.C.: + en ti ima, levantar el brazo, para pegar/ à alguno, y otro dice, pag + en detente. Lo mismo/ que sardeng, que es cesar la obra./ Taep. P.C.: abalayar, ò crivar el arroz, ag +, + àn; pag +/ iti pagay, crivar, l, acrivar semilla, + ti iric, ag–/tictic, es aquel apartar el grano limpio del salvado,/ y esso queda en el bigaò, y el grano limpio lo van/ echando en el labbà; agsigi es apartar lo blanco/ de lo que tiene cascara; granzas de arroz, ò de otra/ semilla + salvados de arroz sucio, q[uiere] d[ecir] como quien/ dice granzas salvado grande +; gubsàng; menores/ zarandear arroz, ag + a trechos; la primera cascara del// arros + v[éase] tuyo taltàl./ Taèr. P.C.: na + à tao, dispuesto del cuerpo; gentil hombre;/ y bien sacado; naibus ti amnaona nga taò./ Tagà. P.C.: in +, astillas, que salen de la madera; desbas–/tar el palo, labrarle + àn; ag + yt: managà paxaro/ pico./ Tagaanĝay. P.P.: tarianacàn, en dias de parir estar v[éase]/ tari./ Tagàang. P.P.: hornillo, que hacen en tierra, para sinu–/blanes v[éase] caraàng./ Tagàbo. P.P.: + èn adoptar; tinagabo, el adeptado, mana–/gabo, el que; l, anàc, anaqèn, inanàc, manganàc, el que./ Tagaàyam. P.P.: calaeng, l, agayayam laeng ti aramidmo, vi–/cioso en holgar, y no trabajar./ Tagayàn. P.C.: escudilla nombre general, ò taza en que/ beben estos./ Tagayatàn. P.C.: l, tagiamo, P.P. hechisar para que quiera/ bien; hechiso amatorio./ Tagaltaò. P.P.: + an, pescar con cañutos, boya del anchuelo./ Tagamàl. P.C.: ma + àn, abarcar con dos manos v[erbi] g[ratia] un palo/ v[erbi] g[ratia] di ma + an detoi cayò./ Tagtagaamoàn. P.C.: pag + à ipatày, peligro de muerte, q[uiere] d[ecir]/ que basta adudar de la vida./ Tagangtàng. P.C.: na + (v[éase] saramsam) gracioso, en lo que ha–/bla./ Tagapnid. P.C.: + en daguiti aoan ti basol cadagiti adda ba–/sol; embolver inocentes conculpados, meter a otro ino–/cente con el culpado, + ennàcmàn ti basolmo v[éase] pa– /damlit./ Tagapulòt. P.C.: miel, miel mui cocida, casi echa azucar/ + abingas, de bagas, v[éase] pacaciet, azucar, ydem,/ l, ti sangley./ Tàgari. P.C.: charlar, hablar demaciado, ag +, um +; tu/ nattàt, ngumayangay, si es con voces, agarioaoa; charla–//tan, hablador, na +, nangioat; nasaò; nabileg, es ha–/blar de ventaja; chisme con que unos con otros se chis–/maen, ir con chismes, de lo que oye, o ve, agtag +; tag +/ enna ti mangngegna, quen maquitana, chismoso, na +/ dina matngel ti ngioatna, no puede refrenar su boca; ha–/blador, que habla mucho na +, nabileg, nasalabùsab à/ agsào; publicar los defectos, ò pecados agenos, itag + na ti/ N (v[éase] atap; saò) yt, tagàtag, tarabilla, acelerado/ en hablar na +./ Tagatag. P.P.: l, talagitag. Palos con que cercan las semen–/teras, puestos a la larga; cerca ancha de sementera,/ q[uiere] d[ecir] no mas para que ni pesen por alli + abinalbàlac–/nùd, q[uiere] d[ecir] con atravesaños largos. Cercar la semen–/tera con palos a la larga, no hincados, que los que a–/prietaron, ninalbalacnùd ti +, balacnudem./ Tagbàt. P.C.: in + ti rùpa, cuchillada en la cara; golpe/ que se da v[erbi] g[ratia] con catana +, + en v[éase] sigpàt./ 828 Tagda. P.C.: remo de palo redondo, largo./ Tagdày. P.P.: i + tender a lo largo la red v[erbi] g[ratia] i + ti batèng./ Tagengteng. P.C.: dura tierra, firme, v[éase] ticag./ Taggatan. P.P.: v[éase] matic, bolsa larga, que sirve de pretina,/ en que a trechos atan plata, ò oro./ Tagidoc. P.C.: tumag +, llover à ventregadas y poco./ Tagnà. P.C.: resagos, sobras de algo v[erbi] g[ratia] ò seda que sobro (sien–/do poquito) de la obra que se cosio, ò tejio./ Tagnaòa. P.P.: ag +, hacer comvite, para trabajar en algu–/na obra, q[uiere] d[ecir] darles de comer, y vever, porque traba–/jan./ Tagnep. P.C.: cada dia por momentos, modo de hablar, azotan/ à este, l, le hacen trabajar, ma + asapliten daitoy, l, po–/longen (etc.) l, ordinario, ordinariamente v[erbi] g[ratia]/ este es azotado, mandandole trabajan ma + à/ sapliten, polongen./ Tago. P.P.: ensilar guardar en silo, agi +, esconderlo (etc.)// no tienen silo, quando se dice, agcàlit pagi + an, qet i +/ ti coà./ Tagòob. P.P.: ag + aullar los perros; aullido de perros, panag +/ dagiti aso, v[éase] taol./ Tagpaò. P.P.: empeyne de las partes, en las mugeres en el hom–/bre es tugpò./ Tagtagà. P.C.: pajaro pico, que con su pico hace hoyo, ò agojero/ en el arbol, para su nido. Mannagà, y le llaman car–/pintera, y pico tambien, yt, frixoles pintados./ Tagtàg. P.C.: tumag + ti taròcoy, andar como el cangrejo/ v[éase] ayam./ Tagtaginèp. P.C.: (v[éase] darepdep) ag + soñar el que duerme/ soñador, que sueña mucho, manag + = sueño, que uno sue–/ ña durmiendo +./ Tagtaguràyao. P.P.: abejon, que hace su casa en tierra v[éase] aba–/lin./ Tagùban. P.P.: aljaba, para flechas que es un canuto de ca–/ña gruessa, en que llevan las flechas, ò de cuero./ Tagubàyan. P.P.: liuàyan, ma + pasarse el tiempo, sin/ sentir (etc.)./ Tagùdas. P.P.: atravesada cosa de medio lado pag + èn./ Tagud. P.P.: + àn, almidonar algodon, para haverle deteger, ma–/nàgud, ag + peinar la tela con una escobilla, ya que la quiere/ texer; + an, manàgud, el que escobilla de bonote, con que/ peynan la tela pag +./ Tagi. P.C.: composicion; que significa llevar algun echizo, ò ar–/mas v[erbi] g[ratia] + linged, es llevar yerbas, que hacen invisible,/ à el que las lleva: + amo; hechizo amatorio: ag + paltòg,/ llevar, ò traer armas de fuego v[éase] amo yt, + poro: ysleta/ yt + bùlag, juego de manos, yt + con la comp[osicion] en inter–/cogiendo la raiz v[erbi] g[ratia] tapi, tagitapien; dice: madera buena/ para tablas, tagi chupaen; genero bueno para chu–/pas (etc.)./ Tagibi. P.P.: + en criar niño, ag + la que, managibi, clueca// gallinato, que cria à otra ave, + àn, l, clueca, v[éase] susò./ Tagicoà. P.C.: + en, hacer mio, tuyo, nuestro, ò de aquellos/ algo v[erbi] g[ratia] ennà, lo que aprop[ri]a para si; + èn; lo apropria/ usurpa lo ageno, + enna ti saana nga cocoà; mana–/ngicoà./ Tagidpoan. P.C.: de duppò, el principio de las aguas, v[éase] si–/babasa./ Tagintùdo. P.P.: ag +, nadar boca arriva./ Taging. P.C.: iti laud v[éase] bulan, cerca del quatro de la luna./ Taginting. P.C.: cana menor, que el pàgat, mas gruessa de/ cañuto./ Tàgip. P.P.: (v[éase] tacap) quajado, cundido, lleno, na + iti dùdon/ (etc.)./ Tàgipuèd. P.C.: tabla de la banca, en los lados, para que no/ se mogen, los que van dentro, tinagipdàn ti bilog./ Tagiràyad. P.P.: hechizo para enamorado, yerba para/ atraher (etc.)./ Tagultàgul. P.P.: llaman qel–lèb ti raràng, v[éase] lipayli–/pay./ 829 Tàya. P.P.: coger agua de aguacero; poniendo la vasija/ a las canales, i + ti maabàga (etc.)./ Tayàb. P.C.: ave nombre general, um +; volatil; l, agtày +,/ volar el ave, um +; agcayabcàyab; es alear; paxaro,/ qualquiera que sea, tumay +, l, agtay + = volatil/ aguila no lo conocen (v[éase] ducràyan) el que laman/ tubbrè, es especie de aguila./ Tàyab. P.P.: dongdong, olla, en que cuesen las yerbas,/ y el pescado; cazuela vasija en que se guisa, +, l, cal–/dera./ Tayàc. P.C.: sabana, llano claro, sin arboles./ Tayactàc. P.C.: sonido de la gotera del tejado (etc.) = andar/ a priesa v[éase] garingging./ Tàyag. P.P.: na +, nabayog, alto como monte; inclinar una/ vasija para ver lo que tiene, i + mòt bassit tà qitaec (v[éase] pas–//duc, ngato) levantar en alto, i +./ Tayec. P.C.: pag + èn, hacer baylar el trompo, ò gente (etc.)./ Tayegtèg. P.C.: ag +, temblar de frio de la calentura, temblar ani–/tera, es desirce la reviste el diablo; agtay +; à este lla–/man carading; se introduse aguneg; pagunna ti taao/ v[éase] payegpueg./ Tayengtèng. P.C.: abrigado lugar v[éase] imeng./ Taingan. P.C.: na +, tùdan v[éase] ibi, cosa en sazon, p[ar]a cojerse./ Tàyo. P.C.: nosotros v[éase] el art[e ]1 cap[itulo] 1 n[ota] 3./ Tàyoc. P.P.: um + remontar el vuelo./ Tay–og. P.C.: red para pescar, con caña arqueada, y son/ dos, los que la goviernan./ Tàyum. P.P.: añil yerba para teñir de azul, lo teñido asi/ sinamraò./ Taytày. P.P.: puente; pasar de una parte à otra por puente,/ ò caña, tumaytày; rumangtày; Amianan, rangtày./ Taitang. P.C.: mai +, caer de ventana, nai + ti ubing (etc.)./ Tayùtay. P.P.: por menudo vender algo; haviendolo com–/prado de por junto + en; l, inùt; ininùten alacoen;/ ma + laco, cosa que se va vendiendo; mumutimùten./ Tayùtoy. P.P.: se le cae v[erbi] g[ratia] la moquilla./ Talaanan. P.P.: ma + ocupado v[éase] sanicuà./ Talaagum. P.P.: olla grande, en que se hacen gantas de moris–/queta tatangcàn, es la mayor, que usan estos./ Talabà. P.C.: ostiones grandes, v[éase] tirem./ Talabung. P.C.: cubierta de samaca ; caña, y toldo de/ jamaca./ Talàd. P.C.: cubrir la deuda, pagar el fiador, ù otro ente–/ramente la deuda + an, in + an manalàd el que/ v[éase] sàlag./ Talàli. P.P.: comutar una cosa por otra 2º v[erbi] g[ratia] + an ti Di–/os ti dusa a agnanàion iti dusa àadda tungpalna/ 1º l, dar en lugar de la otra; + la cosa que se da; +/ àn, la cosa comutada por otra./ Tàladtad. P.C.: pa + rodillo, que van poniendo debajo/ de lo que arrastran, pa + an, ponerlo, a lo que// arrastran./ Tal–làpoc. P.P.: i + um +, entremeterse, v[erbi] g[ratia] con los ya azota–/dos, para que le quenten entre ellos./ Talaitày. P.P.: + àn, es caminar por cerros, ò por algun palo (etc.)/ manalaitày (etc.)./ Tal–labao. P.P.: trasladar al otro hombro, por si mismo, la/ carga por encima de la caveza./ Talancob. P.C.: varas que ponen en el cavallete del tejado/ para apretar los manojos del zacate./ Talantàn. P.C.: i + mo daguita lipay +, por esos balugos/ en hilar: manta basta de dos reales yt: el que viene/ de otro pueblo à vicitar./ Talày. P.P.: manalày, caminar, hacer viage por tierra./ Talangqed. P.C.: ag +, maqi +, averiguar algo, v[éase] saludsud./ 830 Talangqiao. P.P.: tumal +, volver la caveza de aca, para/ alla, como atronado + desatinado andar mirando aca,/ y alla, manal + à magnà v[éase] malmalangà./ Talaqitoc. P.P.: pescado que llaman assi +; el grande caoà–/cào./ Talaò. P.P.: calabasa grande en que echan agua./ Tal–ò. P.P.: i +, dar algo de parte debajo al que esta arriba, ma–/ngi + el que./ Tàlao. P.P.: desamparar el pueblo, por pestilencia, pag + àn,/ v[erbi] g[ratia] ayo–ti ilit itoy, taanno matay cày laèng. Floxo vino,/ ò vinagre, na +; huirse alguno, ag, ag +, huidor que nunca pa–/ra, manag +, huirse de su pueblo, nag + anna ti jlina. Desterra–/do, condenado alguna pena, pinag + adinùsa; desterrar,/ ò condenar dusàen àpag + en; echar alguno de casa, des–/pidiendole, pag + en, pagisinen, isin, echar por fuerza/ a uno de donde esta, gudàsen apag + en, piliten, vencido/ en qualquier cosa, napa +, napaqiac, cumiac, gallo/ naabac, vencido gallo de pelea napàt + napaqiàc, cu–/miac; qiàc. Escaparse de la carcel, ò de otra manera/ naca +, fugitivo que no para de huirse, managtal +, librar// del fuego quando se quema casa (etc.) i +, nai + es lo que/ se librò, auànget nai + iti cocoàni soltarse uno, ò huirse/ de la carcel, ò soltarsele el ave, ò animal que tiene, na/ ca +, maca +; acobardarse en la batalla, um +; tolòc, tu–/moloc, acobardar à otro, pat + en, mamat +, l, patolo–/qèn, mamatolòc mamat +, el acobardado de echo (etc.),/ l, afloxar en el animo, l, acobardarse, tumalao, apartar–/se, huirse delante del otro ag + v[erbi] g[ratia] vete de ay, aparta/ de ay, ag + cat dità (etc.), descabullirse de entre las ma–/nos, lo que tiene asido, maca + v[éase] abàc, tolòc, tacròt./ Talatal. P.P.: i + hacer rodar v[erbi] g[ratia] una piedra redonda, ò una cala–/basa (etc.)./ Talaòatao. P.P.: buscar al ahogado, ò de quien se dice que se perdio/ en el agua, + àn; ag + andarle buscando informandose/ de unos, y otros./ Talaqèb. P.C.: cestillo, con que pescan cangrejos./ Taldiap. P.C.: na + àn, verse de paso v[erbi] g[ratia] na + ac laèng si Alonzo/ alimmàbas ditoy, mirar algo de paso, y pasar de largo,/ tumaldiàp, v[éase] nasimataàn./ Talèb. P.C.: el tabique, que hacen de cañabojo, para sus casas;/ ò diding, pared./ Talèc. P.C.: albacea no tienen, por circumloquio se puede decir,/ ca + ti natày à mangaramid iti imbilinna; abogado,/ procurador, hacedor, de quien otro se fia, + ca + v[erbi] g[ratia] si–/Juan ti ca + co a N assi los santos, si s[an] Augustin ti/ ca + mi à impanaganda iti simbaànmi, s[an] Augustin/ es nuestro abogado, cuyo nombre pucieron à nuestra/ iglesia: preterito qina + el que fue abogado, ò de quien/ se fio = creerse, de lo que dicen, por ser propria alabanza,/ na +, v[erbi] g[ratia] ma + iti sao ti mangayàio quencuana. Esperan–/za dar à otro a N + taltalqèn manal +, dicenme que/ presto vendra, lo que deseo. Moneda en pedazillos de/ plata, para comprar cosas menudas, + (v[éase] catalèc) no/ hace caso de mi, dinac ital, + daqes adi ital + ti pada// nga taò vray no obing ta aoan ti tao àdi adda naqem,/ no es bueno no hacer (etc.), modo v[erbi] g[ratia] quenta à uno à otro/ el bien que le ha sucedido, como havia comprado una/ cosa barata, ò hallò v[erbi] g[ratia] algun thesoro (etc.), dice el que le oye/ + napai, ò + mopai, dichoso es; eres dichoso, sentencia di–/ca ag + iti damag dagiti nacapotòtam, nayonam qet/ iti gapuanam./ Taldeng. P.C.: + àn, hacer agujero a la baca, en las narices,/ ò la muger en las orejas./ Talged. P.C.: ganozo, que con buena gana hace N por la es–/peranza del premio, na + nagaget a N y luego decirlo/ que es confirmarse en, pa + àn./ Talenten. P.C.: estorbo, que hace la multitud, al que va otras que/ no le dejan pasar, ma + antaiò, ta adù ti umonà èm da/ taio al pasar rio, ò puente (etc.)./ Talengteng. P.C.: ag +, perder el lugar, ò asiento; sapaèn/ tay ti mapàn, ta ni la qet no ma + an ti togaoàn./ Tali. P.C.: cuerda, ò cordel, para atar cosas + soga cordel +/ v[éase] sayàpad, tumali./ 831 Taliao. P.P.: mirar à una parte, y otra, el que se ve desamparado/ de los suyos, y cercado de enemigos, manal + = ojos altane–/ros, manal +, por quien los tienes, propter354, que en nues–/tra lengua significa la causa, porque se hace algo, no/ tiene esta lengua, pero dicenlo segun, el sentido, que/ la nuestra dice la razon v[erbi] g[ratia] si queremos decir, por/ ti lo hice, por Juan (etc.), q[uiere] d[ecir] por tu respecto, dira assi,/ sica ti tinaliàco, l, nilagipco; l, si Juan ti nagara/ mid idi, a ti miro, quando hizo aquello = pero si deci–/mos v[erbi] g[ratia] por ti sucedio tal N por ti se quemò la cassa,/ por ti reñiron los dos (etc.). Entonces lo dicen por diversos/ modos, segun requiere la cosa, sica ti gapò ti nagapa/ anda, tu fuiste la causa de que reñiron, y por estas/ se sacaron otras muchas diferencias de ocaciones,/ a que se aplica = este nuestro modo: por tirarle à uno,/ lo que tiene que hacer por lo qual no se atreve ausentar–//se, na + apumanaò, v[erbi] g[ratia] esto me tira, q[uiere] d[ecir] no me deja/ tal N = advertencia tener, ò respeto a tal, o miramento/ + en v[erbi] g[ratia] + em ti padre à addat ditòy; di làeng ag +,/ que no tiene advertencia, l, no repara (etc.), bolver à/ mirar acia atras, um + i + ti matà, rupa, + en, a/ quien se mira, ò respecta en hacer algo, + en ti Dios/ volver el rostro, um +, v[éase] pangpangagem, licùd,/ idiàm./ Talibàgoc. P.P.: ventura, que uno tiene consigo modo addan–/sa + na, oen, este debe detener q[uiere] d[ecir] familiar, y assi di–/cen tentar su ventura en el duende, caibaàn, v[erbi] g[ratia]/ + na ti caibaàn, porque le ayudaba en todas cosas/ yt + buena ventura./ Talibugnày. P.P.: ropa medio usada./ Talicalà. P.C.: cadena de oro, ò vejuquillo; l, tanicalà./ Talimàgo. P.P.: tinta lo que de primera instancia se tiñe q[uiere] d[ecir] man–/ta condenada al tinte, + èn, darle al tinte, ca; dàmo–/na ti tina, acabado de teñir./ Talimùdao. P.P.: ag + dar baido de caveza./ Talimùdoc, P.P.: ag + taiò, tener subsistencia, en lo que se dice,/ ò se hace generalmente./ Talimeng. P.P.: encubierta cosa; l, escondida, nai + v[erbi] g[ratia]/ misterio escondido; cosa profunda, ò poco usada nai/ + v[éase] alinga./ Tlinga. P.P.: candiling, asa de qualquiera cosa, para to–/ marla v[erbi] g[ratia] jarro (etc.), paredes, q[uiere] d[ecir] tienen oidos, ag +/ laeng ti dalan; es modo de hablar; oreja agujerada,/ y larga, como las que usan traer los principales + =/ padrastro de los de dos + ti cocò./ Talingenngèn. P.C.: na +, asentado hombre, sosegado, repor–/tado, v[erbi] g[ratia] valiente, que no se turba, na +, sosegado en/ sus cosas, l, reposado, na + sosiego interior, y exterior,/ l, reposo na + v[éase] qigtòt, talna, emma./ Talinaed. P.C.: aquietarse; paz interior descanso, y sosiego,// pag + en ti naqem, ag + pag + àn à agnanaion, el eterno/ descanso v[éase] tacneng, talna./ Talin. P.P.: tal + an, v[éase] paamnòt, de anmnùt, reforzar el aliento,/ comiendo./ Talinggèd. P.C.: na +, descuidado, v[éase] tabilàng./ Talioaddày. P.P.: i +, paño, que traen al ombro por gala, v[éase] abà–/day./ Talioàga. P.P.: nga luput, no bàdo, vestido pobre, y de ropa barata,/ vendible cosa echa de cargazon, para vender + si es ar–/roz, lo peor para vender +./ Talipanpàn. P.C.: na +, descuidado./ Talipùngao. P.P.: tal + en, triste, y afligido de verse solo emfer–/mo, viuda v[erbi] g[ratia]./ Talipupùs. P.P.: en, recogerlo todo, y llevarselo, ò comerselo./ Talioayoày. P.P.: descuidar algo dica + àn aqitàen v[éase] pasàngan./ Talioan. P.P.: cobrar del deudor de mi deudor v[erbi] g[ratia] Pedro me/ debe a mi, Juan debe à Pedro, cobrò de Juan lo que Pedro/ me deba, y con eso paga Juan à Pedro, mangi + = robo/ 354 Cum hoc ergo propter hoc. En latín, juntamente con esto, luego a consecuencia de esto. 832 tiranico, i +; si Juan ti nangi + caniac; me robò remi–/tiendome, que me tiro a mi, lo que el otro le debia = preva–/ricado q[uiere] d[ecir] que ha dado en desalmado, na +; dimmà–/qes ònay ti naqemnà, di get cabagbagaàn; di get ma/ bain à agcabcabil iti dàqes./ Tal–layòtay. P.P.: ag + menearse algo, como lo colgado; l, ag–/pal–laiupay./ Tablaong. P.C.: corro, ò cerco, que forma la gente estando ha–/blando; ò viendo algun espectaculo, ut el cerco en el/ fuego de gallos, agta + da v[éase] porot./ Tal–licao. P.P.: a pedasos hacer algo, q[uiere] d[ecir] continuadamente/ no ha hecho, v[erbi] g[ratia] barrer, tal + an ti agsàgad, agàbog (v[éase]/ varas) = yt texido assi llamado +, es de quadritos./ Tal–licud. P.C.: um + volver las espaldas, + àn, a quien se vu–/elven ladearse, ò volverse de lado, quando no gusta, de/ lo que dicen um + tamarindo de perro amor de// hortelano yt + zacate medicinal./ Tal–linĝo. P.P.: entender, que es una persona por otra, y hablan–/dose, como fuera la otra, ò haciendo cosa por otra v[erbi] g[ratia]/ subir à una casa que no es la adonde iba, y pensando,/ que era adonde iba; subir à ella; na + àc, engañeme,/ pensando que era ful[an]a, l, masàma, nasamà, v[erbi] g[ratia] na–/samàac idi balay ni N engañeme, subiendo en casa/ de N y no era ella, v[éase] limo./ Talmueg. P.C.: partear a las preñadas, um +, + an; animar/ a uno, contra otro, q[uiere] d[ecir] darle alas + àn; manalmuèg,/ maca + lo que da alas (etc.), l, yaso, mangiasò, maiasòt/ iti panagrigat ti apòna; apretar algo con las manos,/ como quien tiene, + àn, manlamuèg, el que atestar, apre–/tar, ò recalcar algo, como ropa en caja (etc.), i +; sedse–/den, v[éase] leppày, gauid./ Talnà. P.C.: condicion, el que tiene asiento, na + à taò, naem–/mà juicio aciento en la persona, +, mesura del grave/ natural + emmà; modesto, na +; ò quieto, reposo, ò so–/siego de animo + ti nàqem sereno de interior, ò sem–/blante, na +, natalingengèn, natacneng; pagtacnè–/ngem ti nàqemmo, serenate q[uiere] d[ecir] sosiegate; serenidad/ en obras y palabras + aginta +, hipocrita, ò humil–/dad de gato, que decimos v[éase] idna, imis, manàqem,/ tacnèng, v[éase] emmà; muenmuèn./ Tal–lò. P.C.: tres en quenta; tres mil + ribù, tres dias ha, nacat–/lon, trescientos + gasut; treinta + pol–lo; tercera parte/ de alguna cosa, apagcatlo tercero en orden, maicatlo./ Tal–lòlong. P.P.: arbol del que hacen el tinte amarillo./ Talòbo. P.P.: crecer; modo, como la mala yerba, en poco tiem–/po, el hombre; na +; tambien se dice de arboles, y/ plantas./ Talocatic. P.P.: ag + es tocar con los dedos, sobre mesa, ò otra/ cosa, haciendo de ella tambor; es mas proprio hacer/ sonsonete, in + anna, (etc.), con palillos, ò con los dedos,// sobre mesa, ò tabla, imitando alguna sonata./ Talocàtoc. P.P.: auan ti +, no parecer rastro de tierra, p[or] estar todo anegado./ Talugading. P.P.: mejor del padre al hijo, pinanalogading, l, pi–/nagsagùday cadagiticaduatayo; mejora en la herencia/ + àn, manalogading de mas q[uiere] d[ecir] que se da a uno de mas,/ a lo que se da a los demas + = hablar al oido à alguno + yara–/sàas, hablar à uno, i + mo à ibagà, dice lo aparte, l, ipalagipmo./ Talogotòg. P.C.: um +, estruendo de v[erbi] g[ratia] casa que se cae./ Talòlong. P.P.: in +, leonado, en color conocido, ò morado llano =/ yt un arbol espinoso como la zarza./ Talomitim. P.P.: agtal +, mencar los labios, como rezando, ò mur–/murando./ Talon. P.P.: + èn; ag + labrar la sementera generalmente, labrar/ sementera en llanos, que llaman; ag + iti pàtad. Labrador/ que sabe labrar sementera; tuma; + sementera hace con/ veras; modo suyo; cascamàn agtal + agamit, con tantas/ veras haces tu sementera de arros plantanos, 833 legumbres,/ y otras cosas; + aminoionĝan; moiong; es diferencia de/ cosas, como en una huerta sementera pequeña, modo/ exagerar la pequeñes; cas panunàyan à +./ Talontòn. P.C.: ynquirir general, + en; certificarse de qualquier/ cosa, + en (etc.), talangqèd; talangquen; saludsùd, saludsù–/den, manalontòn, manalangqod, simpoònen v[éase] salud–/sud./ Talòqi. P.P.: seda en pieza v[éase] càyo./ Taltà. P.C.: quebrar el pescueso, ò persona, gallina, ò otra cosa, + en/ qinabilnàc; qet na + ti lengngèsco; pescueso./ Taltàg. P.C.: pagpa + en ti pelota, pelotear, ò otra cosa, recudir el/ golpe, que dio en algo, l, rebotar, um +; rebatir la cosa, que/ se tira v[erbi] g[ratia] pelota tumaltàg; na +; na +, cavallo troton/ desgranar el arroz sobre el cuero + èn./ Taltàl. P.C.: machacar bonote cascara del coco: ò tasajo + en v[éase]/ palpàl, parpar./ Tamà. P.C.: tu lo ves, ò consideralo tu, pag + en v[erbi] g[ratia] pag + àn, pag–// sainòm cadi, no di agpesà = encubrirse no poder algo; pag +/ cadi; pues puedese por ventura, encubrir? q[uiere] d[ecir] pues eso, no/ se sabe claro, l, nĝa pag +? pues puede encubrirse? saan/ apag + v[éase] sainò./ Talupàc. P.P.: envoltorio en corteza de bonga, ò plantano sanĝa +/ envoltorio assi./ Tamaqèd. P.C.: descaido, ag + à magnà, nalopòy, manta mojada q[ue]/ decimos./ Tambà. P.C.: na + devil, o flojo, como vino, que no tiene cuerpo./ Tambàc. P.C.: lomo de tierra, que dividen las heras de los sem–/brados; monte de yerba, con que hacen los alindez de las se–/menteras de regadio; hoyo para recoger agua, + àpagsarde– /ngàn ti danùm; vallado de sementeras de regadio, + sulco de/ heras de huerta q[uiere] d[ecir] divicion, +./ Tambàn. P.C.: sardina v[éase] bilis = yt, medio salmuera de pesca–/do./ Tambòl. P.C.: cosa que excita à beber vino, que se pone, para ape–/tito v[erbi] g[ratia] qilaò; rata (etc.), tam + na +; cosa desigual como/ tabla, que esta mas alta, que la otra corcobada./ Tamdàg. P.C.: (v[éase] tan–aò) mirar de lejos, y alto algo, levantan–/do el rostro./ Tamuèc. P.C.: ma + àn ti imocò; caerse encima del cuchillo, ò qual–/quiera cosa aguda./ Tamuèd. P.C.: ag +, abajar la caveza q[uiere] d[ecir] inclinarse (etc.), pag tam–/dàn, a quien se hace inclinacion, v[erbi] g[ratia] pagtamdàn ti nagan/ à Jesus; i + ti olò, inclinacion al gloria patri, ag +;/ inclinar la caveza para leer, ag +; mirar al suelo, ò/ de alto abajo, agta +, reverencia; encorbado andar/ ag + amagnà./ Taming. P.C.: arrostrar, modo, a cosa que se bende q[uiere] d[ecir] no/ ay quien lo diga nada; um +; + èn v[erbi] g[ratia] aman ti um +/ iti làcomi; metaforise; ya no habrà quien me vea, ni haga/ caso de mi, pareciendo, que no me han de menester, auan/ tò ti um + caniàcon; l, dintò + ennem, l, cainten = vejucos// podridos que no tienen correa, ni pueden servir, natming, mat– /ming v[éase] timming./ Tamlàg. P.C.: es lo mismo, que el de abajo, tamlèg./ Tamlàg. P.C.: peresa que tiene uno en todo lo que hace; na +; perezo–/so, que todo lo hace de mala gana, na +; nabuetbuet à agtig–/này = aragan, que tiene peresa en todo na +; nasadut, ora/ sea persona, ò vestia, ma + masadùt, v[éase] làdam, sadùt./ Tammà. P.C.: mai + ac qen Pedro; vi derepente; sola la vista de los dos;/ una cosa que busca en un libro, que derepente la hallo, nai +./ Tammog. P.C.: combado como frente, na + v[éase] rumpitèg./ Tamnày. P.P.: desabrida cosa de comida, na +; agua que no es/ salobre, na + a (etc.)./ Tàmo. P.P.: abalanzarse, ò ponerse, sin prevencion; en alguna/ accion, que requiere consideracion, tumamo; tumam +, v[erbi] g[ratia]/ tuman + laeng à en agconfesar; sin mas prevencion se va/ a confesar, sin consideracion à obrar./ Tamodò. P.C.: sangapat + àn, jeme; un dedo; iti caacàba ti dissù ti/ + v[éase] ramày./ 834 Tampà. P.C.: dar plata en señal de compra; + en ti bàca; v[erbi] g[ratia] se/ da un toston, en, ò por señal./ Tampòc. P.C.: encajar v[erbi] g[ratia] piedra en anillo, i +; l, ipaslong; + àn,/ engastar./ Tampòy. P.P.: fruta assi llamada; y se come./ Tanabùtub. P.P.: agtan + hablar entre dientes, que no se persive lo/ que dice./ Tanàdang. P.P.: una yerba assi llamada, y es medicina, para el cas–/cado, y Lazaro./ Tanang. P.P.: + en; na +, hombre cachetudo./ Tanaò. P.P.: asomarse à ventana, um + general; tamdàg; agtam–/dàg; tamdagàn ti casao nga addat iti dagà; l, + àn; mi–/rar de lejos algo, um +; se ve a tal, que este lejos; verse/ de lejos algo ma + àn; madar–aoàn ditoy ti bauàng./ Tanaotaò. P.P.: balandron hablador; na + baladrear v[éase] ariuàu–/ua.// Tanàp. P.C.: coronilla de monte, ò lo alto, en que ay llanura, ca + àn/ apantòc ti bantày./ Tanat tàt. P.C.: natagari àagsasaò; amangàn anag + à taò daita?/ charlar, hablar demasiado v[éase] tagari./ Tandaàn. P.P.: atender a lo que dicen, para notarlo, y saberlo, + ti/ N timud, timùden; procurar oirlo bien; aprender, y/ persibir algo, ca + an = cata viento de qualquier suerte pag/ + an iti angin = contar lo que va gastado q[uiere] d[ecir] tener qu–/entos; + ti engga ti macsày: cuenta tener con lo que/ dicen, enseñan (etc.) + àn, ag +, insignia v[erbi] g[ratia] del Rey, ò Obispo,/ pag + àn iti qina hari, l, iti qina obispo (etc.) = notar alguna/ cosa, para persibirla en lo interior, + àn; timudem, tapno/ ammò = registro de misa, ò brevario, q[uiere] d[ecir] señal que de/ alli sale, porque el registro es señal pag + an = sentido ad–/vertencia, l, entender, + àn; dina + an tisaò = señal qual–/quiera, señal en camino, para no errarle, pag + àn iti dàlan =/ señalar qualquiera cosa, + àn, ag + division de palabras/ en fin de renglon, + iti anayan àsangcabassit à saò. Rete– /ner lo que oyò, l, persibir, ca + àn./ Tandòc. P.C.: ventoza de cuerno./ Tanèm. P.C.: pangicalian àpangipuenpenàn, sepultura de mu–/ertos./ Tangad. P.P.: um +, alzar la cara, como a mirar, con quien/ habla dar de caveza, diciendo de si; l, cavecear; tu–/manged; levantar la caveza el que la tiene baja, ò el/ que esta echado, um +, ò mirar al sielo v[éase] ayàb, matà./ Tangàlay. P.P.: poner la carga sobre algo, sin dexarla, como/ para descansar; i +./ Tangalib. P.C.: ag + ajustar mal v[erbi] g[ratia] tablas v[éase] cabsiu, rangèp/ ir una sobre otra./ Tangan. P.C.: ti ima ti pongopongoàn, esposas de fierro, l, grillos/ pulgada, ò medida del dedo, no lo usan, pero puede decir/ assi v[erbi] g[ratia] + amàn ti luang, ta maabagà; prueva que tanto/ le falta, mediendo en el dedo gordo de puma, p[or] e[jemplo], dima +// no alcanza el dedo q[uiere] d[ecir] mucho falta v[éase] ramày./ Tangcayag. P.P.: levantar en alto, como el sol, ò luna, que ya/ han salido y levantado sobre los montes: maca + naca/ + v[éase] tayag./ Tangcòy. P.P.: calabasa de la tierra, e igual por todo el cuerpo;/ es buena para dulce, que algunos llaman condul./ Tangèd. P.C.: um + conceder bajando la caveza, q[uiere] d[ecir] dice/ de si, cavecear diciendo de si, a lo que le dicen um +;/ l, dar de caveza, ò si con la caveza, l, cavecear di–/ciendo algo, banĝon; llamar à alguno bajando la/ caveza, + àn./ Tangep. P.C.: l, tangngèp, juntura union de tablas; ag + da/ v[éase] rangèp, ydem = yt, parlero, di ag + ti ngioàtna;/ no cierra la boca./ Tangcòlong. P.C.: cuna para los niños, para tenerlos en pie,/ es galonggàlong, lacadlàcad./ Tangdàn. P.C.: derechos de juez, para que se da de algo,/ + auan ti + mi qen Juan, no tenemos paga, ò no/ nos paga Juan; l, òpa, mannaqi +; salario, de algo,/ ò mayordomo sale de comun salario, ò paga p[or] lo servido +./ 835 Tanggàd. P.C.: ag +, abstinencia, ayuno, que estos tenian, des–/pues de haver parido; abstenerse de comer tales cosas,/ principalmente paridas, ag +, + en ti saqit, q[uiere] d[ecir] matar/ de hambre la enfermedad, + èn àsida ti babuy, tem–/pus purificationes post partum./ Tanggaya. P.C.: ofrecer, convidar v[erbi] g[ratia] i + ti lubong dagiti/ còcoa qen cuspag, cadagiti taò./ Tangàtang. P.P.: poner, ò colgar en medio de dos cosas/ algo, v[erbi] g[ratia] colgar el bolo entre dos tablas que es–/tan apartadas, en el datàr de la casa, i + mò./ Yt, ayre, ò espacio de cielo a la tierra./ Tangaltaò. P.P.: boya de lampara, ò (etc.), mechero +./ Tangar. P.P.: i +, guardar algo por tal N determinarlo/ para tal N v[erbi] g[ratia] i + co daitoy bucayo iti provin–//cial, pangi + an, isagùt, l, icaràt./ Tangar. P.C.: hombre ò muger levantada la caveza contrario/ del corcobado./ Tangigi. P.P.: pescado assi llamado, buen pescado, y no tie–/ne escamas./ Tangingi. P.P:. pag + àn, salvadera de polvos para lo escrito,/ margaja +./ Tangpan. P.C.: raya en el cuchillo, la junta del fierro,/ que hacen, nag + iti caranat itòy./ Tangqen. P.C.: dureza de cosa, dura cosa; cosa material,/ na +; duro de corazon, na + em batò ti naqem/ mo, l, arig abato apamolinaoen ti pùsona; du–/ro que dobla, y no quiebra na + anaamnot: na +/ an fruta que esta en sason, ò hombre de hedad de/ 40 años, v[éase] taoen, palet./ Tangqid. P.C.: à daga, v[éase] bacùrot, su sinonomo ; tierra/ alta./ Tangqiran. P.P.: vejos robusta, ò viejo robusto, += yt fru–/ta que aun no madura./ Tangràb. P.P.: tangràb, cortar a soslayo./ Tangtang. P.C.: + èn, desclavar arrancado algo, como/ goznes, desconcertarse tenazas, tijeras, ò otra cosa,/ desencajandose ma + ti pàlay./ Tangsò. P.C.: fabula; na +; fabuloso./ Tani. P.C.: + àn, corte que se da en el arbol q[uiere] d[ecir] va/ a cortar, para si, taqèm, tacmuen aunque/ su significado derechamente, es lo que decimos,/ anotar para si = mojonar las tierras, seña–/lando terminos, tumani, tungqel, tugcalàn =/ prenda que deposita, ò da en señal, + àn yt,/ comprar de palabra./ Tanicalà. P.C.: nga balitòc, cadena de oro, las demas/ echuras de oro preguntarlas, que es facil, l, tali–/cala.// Tanig. P.C.: las armas, con que los diablos acusan en el tribunal/ divino, a las almas, ò diligencia, que hacen para apropri–/arselas; fuerza (etc.)./ Tànig. P.P.: coàt bagi, + àn; tomarlo todo para si; + àn, cosa/ secreta, como habla, obrar tenerlo para si, v[éase] bùcud./ Tannaòag. P.P.: mai +, mangngeg, oir algo, el que esta lejos,/ por estar el espacio descumbrado./ Tanòbong. P.P.: cañas delgadas de ojas anchas, que estan en/ los carrisales; es zacate./ Tan–òc. P.C.: um +, irse levantando a lo alto, o creciendo cosas/ inanimadas, arboles (etc.), na + à bantày./ Tanogtog. P.C.: um +, bramar la mar, con el gran viento, ag/ des soòr, dumsoòr./ Tanòy. P.P.: ag + empeorar, ò acrecentar la mala costumbre/ v[erbi] g[ratia] travesura, ò vellaqueria (etc.)./ Tanotobò. P.C.: caña de ojas, como las de Castilla, y de menos/ hojas, que caña dulce./ Tantàn. P.C.: ocupasion del que esta haciendo algo, maca + lo/ que ocupa, y detiene, a que no puede acudir à otra cosa/ luego; impedirle algun negocio, que no baya adelante, +/ èn; tinantàn; dilatar algo diferiendolo de dia, en dia/ + èn, v[erbi] g[ratia] + eyiomàn ti panagaràmid iti N v[éase] tipuèd, ali–/lis, panantàn, aldaò./ 836 Tànor. P.P.: v[éase] sànot, palungpùng, retoños./ Tanottòt. P.C.: um + chillar el raton, q[uiere] d[ecir] se escapo de golpe;/ dicen que maldice; al que le tiro, y assi dicen, cas na/ baddutàn àbaò, de hablador v[éase] baddùt./ Taoag. P.P.: + èn, tirar piedra; palo, lanza, ò cuchillada de/ bajo à alto v[éase] gùsud./ Taog. P.P.: escudilla, en que beben en las borracheras, pag +/ an, v[éase] suit, inum./ Taò. P.P.: hombre, ò muger = comerà hombres qualquier ani–/mal, agta + q[uiere] d[ecir] cojerlos, y comercelos; comunicar con/ los demas hombres q[uiere] d[ecir] no ser parcial, maquipagcatca +// muet laeng si coà; concebir la Virgen Maria, fue el tim–/mao ti Dios anàc iti tian ni santa Maria; se hizo hom–/bre Dios en el vientre de santa Maria, yndio + a diferencia/ de español = estara, l, imagen, sinin + = persona una/ persona, dos personas, maisa nĝa +, duà nĝa +, ser de/ hombre qina + ti + yt, proximo, pada nĝa +./ Taòd. P.P.: salir qualquier cosa; salir el sol, la luna, aso–/marse en el oriente, um +, v[éase] sirao./ Taòl. P.C.: ladrar el perro; + àn, a quien ladra, panag +,/ panagtagoòb, panaggiac, v[éase] giac./ Taoàtao. P.P.: (panapan, palioengoeng) y otros andariego,/ bagamundo./ Taoataooà. P.C.: higuerilla, que llaman de ynfierno./ Taoeng. P.P.: nai +; mai + perder de vista la embarcacion, ò otra/ cosa en mar./ Tàpa. P.P.: barbacoa de pescado, ò carne, + an, hacerla; tina–/pàan la echa; ag + hacerla = sacar al humo algo,/ + àn, ag +./ Tàpac. P.P.: contrapeso de cañas a los lados navio; lo que sa–/le d[ere]cho de parte del navio v[éase] dùri./ Tapàya. P.P.: estender el braso, para alcanzar, lo que le dan, +/ en ti ited; um + ti taò; llevar algo en la palma, ti/ napàya; + èn = tener puesta la mano en la mexilla/ + en ti pingping (v[éase] sangi) sanĝa +, llena la mano/ de (etc.)./ Tàpal. P.P.: emplastar, i + ti N calopcòp + an ti saqitèn; ya/ lep èp ti agas, parche que ponen en la herida, a me–/dio sanar, i +, in +/ Tapanĝar. P.C.: cresta de gallo; encrestado de grande cres–/ta, na + à caoùan./ Tàpao. P.P.: cumbre; modo, para decir, que ya llegaron a la/ cumbre naca + dàn, ya llegaron./ Tapaò. P.C.: + nga, nadar cosa inanimada, como palo, ag +/ tumpaò, sobre agudo madero, ò otra cosa, tumpaò,/ ag +, v[éase] baltaò./ Tapcàl. P.C.: + àn, embanastar algo con lodo, masa buñiga (etc.), ò en–/barnisar v[erbi] g[ratia] un cesto./ Tapàro. P.P.: bujeta de palo (etc.), como hostiario, bujeta de barro/ vidriado, cas + adinamili./ Tapuel. P.C.: cuello de sayo (etc.), dientes negros = negreser los di–/entes, taplàn; nag + el que tiene negros los dientes; tinta/ de esta gente, para los dientes, +./ Tàpi. P.P.: + àn, entablar, con tablas; entablada cosa, tinapian/ tabla de solar, ò tabicar, ò embarcacion, +./ Tapidèng. P.C.: arrimarse, como escondiendose à alguna parte,/ v[erbi] g[ratia] arrimarse apartandose de verguenza, um +, pasiba,/ + èn./ Tapil. P.C.: lo mismo que tipon, juntar cosas./ Taplan. P.C.: de tapuel, v[éase] supra, casaca, sayo, ò capote con co–/llarin./ Tapliàc. P.C.: + an, escaldar con agua caliente, l, sinaioàn; espar–/cir derramando, de vasija, i + v[éase] luptòy./ Tàpoc. P.P.: tap + àn, enplovar, llenar de polvo; polvo en quanto esta/ sobre la tierra + (v[éase] olàn, atiboòr) = Ref[ran] iti agcal–logòng,/ qen agzapatos, no daduma mapnot iti tapoc./ Tapòg. P.C.: sopas hacer general, + an ti digo, l, gatas; i + ti bis–/cocho iti digo; i + echar el navio nuevo en el agua./ 837 Tapno. P.C.: para que, l, porque, + matcaritayo adongngoenna, para/ que merescamos, que nos ame; ten quenta, para que no te/ azote, tandaànam, + dica sapliten./ Tappi. P.C.: manappi + v[éase] tipap, colmar, sobrellenar./ Tappoòg. P.P.: aquel sonido del golpe, de lo que se cayò, como v[erbi] g[ratia]/ cocos (etc.), v[éase] regreg./ Tapoy. P.P.: tierra blanda, ò fofa, que no se puede caminar, como los/ arenales (etc.)./ Tapus. P.P.: complemento del numero de quentos; v[erbi] g[ratia] de tantos,/ naca +./ Tap puac. P.C.: ag, arrojarse al agua.// Taqiag. P.C.: es el brazo, ò canilla, hasta el codo managtac + dar/ cachetes./ Taqeb. P.C.: espaldilla del brazo del hombre; si es puerco lapi v[éase] ac–/aclò./ Taqed. P.C.: ti ngipen, aquella fortaleza, que mantiene a los dien–/tes, que hacen en el bolo; para atarlo fuente: aquel piquete,/ ò tajadura./ Taqèm. P.C.: acotar para si tal cosa, tacmuèn, tani, taniàn, ya/ esta acotado esso, + cò daitoy bùlig; acotado esta v[erbi] g[ratia] esta/ carga, na + daitan, ya esta acotado; + cò daitoy bùlig, esta/ carga escoger acotar, querer tacmuèn, v[erbi] g[ratia] tacmuen, nalag–/àn escoge lo liviano = yt, oficio, ò estado./ Taqitaqin. P.C.: cargado andar, modo, con una cosa de aqui,/ para alli, sin que; ni para que, v[erbi] g[ratia] + na laeng ti libro à N/ di muet agbasbàsa, anda cargado con el libro, y nunca lee/ en el (etc.)./ Taqip. P.P.: ag + ajuntar dos balzas por la orilla, pag + èn; aña–/dia à una cosa, para que sea mas ancha, + èn, tabla, raqit/ juntar encajando, pag + èn ti tapi, poner asi a la larga en– /contrado punta, con punta, como tejas, palos pag + en./ Taraàb. P.P.: i + ti ngioat, abrir la boca v[éase] nganĝa./ Tarabtab. P.C.: arbolillo, à modo de limon, que llaman, suelda, con/ suelda, v[éase] qemmeqemmeng./ Taràbay. P.P.: desmayarse de hombre, um + iti bisin v[éase] cosegcòseg./ Tarày. P.P.: envejecerse la persona apriesa, agtar + à lacày, l, àba–/qèt si N corredor, que corre mucho, uni +, correr general,/ ag +; corriendo por algo, + en, v[erbi] g[ratia] enca + en ti./ Tarabit. P.C.: na + aàgsaò, acelerado en hablar, breve como accento/ en palabra, + àn, que se dice de apriesa; apresurado en/ hablar, na + aàgsasaò apriesa à hacer algo v[erbi] g[ratia] tañer/ hablar (etc.) + an, manarabit (etc.) presteza, que uno tiene en/ hablar rematar el toque de campaña + (v[éase] dariqet, daràs)/ yt + taravilla, acelerado en hablar N a +./ Taracàtàc. P.P.: golpe, ruido de piedrecitas, que caen ò tiran, um/ + v[éase] cararàcat.// Taraigid. P.P.: ag + ti luàna, asomar las lagrimas en los ojos./ Tarabùtub. P.P.: ag +; manag +; in + (v[éase] padacsen) burlarse (etc.),/ murmurar la vida agena./ Tarabutab. P.P.: espuma de la mar, l, labùtab./ Taradio. P.P.: pesa balanzas chica, ò grande; pesador, ò el fiel./ Taràgob. P.P.: mescla de diferentes especies de oro que venden/ los ynfieles./ Taramidong. P.P.: granillos, que suelen salir en el rostro, ò frente,/ ò cuerpo, y arrojan, materia, ag + tenerlos./ Tarangbàn. P.C.: dica + àgsaò, hablador, que no ay quien le haga/ callar./ Tarongòtong. P.P.: hechar piedra en el rio que sirve de presa,/ para llevar à otra parte el corriente del agua; agcay +, l,/ casla cabatoàn, modo suyo, que exajeran la abundancia/ de v[erbi] g[ratia] calabasa en una huerta, ò montones de arroz (etc.)./ Taraòc. P.P.: um + ti manùc, cantar los gallos./ 838 Taraòn. P.C.: + àn; alimentar à algo, manaraòn, el que; l, ta–/raqèn, taracnèn; alimento, ò sustento que se da à alguna/ panaraòn, v[erbi] g[ratia] castà laèng ti pannaraonda caniac; man– /tenerle à otro dandole de comer, + àn; regalon en comer/ + àn, ti bagi iti làmot./ Taratàra. P.P.: zacate de la tierra, yerba saludable, cosida el/ agua con ella, tiene olor de anis, y la oja a modo de la/ yerbabuena pero grande./ Tar–àp. P.C.: juntarse v[erbi] g[ratia] todos los angeles, como en la muerte/ de n[uestra] señora, cas in + ti panagtitipondà, en el ayre se/ juntaron = yt, abalayar, ò crivar el arroz, para quitar la/ cascara./ Tarapang. P.C.: lanza con una, ò dos lenguetes, para pescadores; ò/ tridente./ Taraptàp. P.C.: + en ti agani, cortar dos, ò mas espigas seguidas (etc.)./ Taràpoc. P.C.: um +, juntarse uno à otro à ayudar, en lo que ha–/ce, sea en bien, ò mal v[éase] dar–ày./ Taràpong. P.P.: ag +, agsasagàpon, rio, ò camino juntarse con otro// en un lugar, viniendo por diferentes madres, v[éase] tarigmò./ Taraqèn. P.C.: ag +, l, agturay turayàn, acaudillar, l, capitanear,/ ò capitan governador; tener a su cargo, guardar al emfermo,/ ag +, cargo tener de emfermo, ò qualquiera cosa de guardar,/ taracnèn, ag +; curador de alguno, v[erbi] g[ratia] huerfano, ag +; cui–/dado tener de algo, ag +, taracnèn, cuidar de emfermo;/ ò de otra cosa, ò criar v[erbi] g[ratia] animales ag + iti masaqit v[éase] di–/nĝo, taripato./ Taraqi. P.P.: na +, cosa bella v[éase] laing, su sinonomo./ Taràtar. P.P.: hilera, en hilera poner los platos, donde ha de/ hechar la comida, + èn; manaratàr, el que v[éase] bàtug, sino–/nomo./ Tarbueb. P.C.: ag +, tocar tambor, ò caja de guerra, v[éase] simbàl./ Tarcòc. P.P.: cobarde, na + v[éase] tacròt./ Tardao. P.P.: + èn cortar los arboles, ò talar para hacer semen–/tera, l, umà, mangumà rozar monte para sembrar./ Tarectèc. P.C.: ag +, cacarear la gallina a sus hijos, um + v[éase]/ ocop./ Taredtèd. P.C.: um +, menudear, engotear, lo que sale,/ sea agua de vasija, ò (etc.)./ Tarèm. P.C.: sicat, sagàna, todos tienen una significacion,/ que es prevenirse, para lo que quieren hacer, obrar./ Tarengteng. P.C.: ag +, profugos, que no paran; andar à paso/ violento, sin parar, um +./ Tari. P.C.: + àn; cercania de muger al parto, + anacan, es quando/ esta yà en el mes; pero para significar preñada, que/ esta bien pesada, aunque algo lexos de parir dicen, ag/ iuduyùd iti sicògna, l, agdandani v[éase] nganngani./ Tàric. P.P.: texido de cañas partidas a la larga, con que corra–/lan el pescado./ Tarigàgay. P.P.: + àn, ansia de qualquiera cosa; ansia tener de/ alcanzar tal oficio, + àn aàgcapitan (etc.)./ Tarigmò. P.C.: sagapong, rana, ag + encortarse dos, ò mas en un/ sitio, ò el juntarse dos caminos, ò rio.// Tarimaan. P.P.: + en aderezar algo; in + preterito, mana–/rimaàn, el que q[uiere] d[ecir] ponerlo bien, aliñar, atabiar,/ tar + èn, v[erbi] g[ratia] aluputan, l, bistian; bien hacer tal/ cosa; + em àcupinèn, cogelo, l, doblado bien, +/ eio àpuesàcan, labadlo bien; + eyo abayoen,/ moledlo muy bien; + eyò adaiten, cosedlo bien; tor–/pe desaliñado, y que todo embaraza, dinaammo ti/ agtar +. Reformar algo poniendolo bien, + èn;/ remediar à alguno, tar + en, manar +, el que;/ atabiar ymagen, tar + en abistian, l, icapet qen–/coana amin ti adda à naimbàg. Componer àde– /resar, ò aliñar, + èn, tar + eyo dagiti altar. Com–/ponerse la muger, agtar + à agpuel–les, agramra–/muen; concertarse los que traen pleyto, ò riñen,/ ò han reñido, ag +; agsintotolòccayò, sustentar à/ otro, manarimaan v[éase] puenpuen, baliu, bareng./ 839 Tarimbàn. P.C.: banca en navio, ò galera, para ran–/cho de los remeros: cañizo con que traen los cada–/veres de fuera del pueblo, v[éase] datàr, balitang./ Tarindanùm. P.C.: lo que come la tierra, y agua a los/ pies de los labradores, en tiempo del trasplanto./ Taripatò. P.P.: cuidado tener, en lo que hacen, que va–/ya bien echo, y no dejarlo olvidar; cuidadoso de las/ cosas de casa, na + managtaraqèn v[éase] camiro./ Tariptip. P.C.: herpes especie de empeyne: ag + tenerle/ + an el que tiene./ Tarùa. P.P.: manarita o v[éase] inao; antojo de muger pre–/ñada./ Tarioatiu. P.P.: na +, delgado, y alto de cuerpo./ Tarauiduid. P.C.: tener buen arimo, y amparo, ag + pag +/ àn v[éase] sariqedqèd./ Taròcoy. P.P.: es aquellos como cangrejo, que andan/ corriendo en las playas.// Tàrog. P.P.: ag + en; enfriar algo, cucharandolo; y qualquiera/ otra cosa assi./ Taròyao. P.P.: arroz colorado./ Taròy. P.P.: pina +, nasayaò; ralo cosa de miel (etc.)./ Taròng. P.C.: berengena, planta conocida, berengena/ silvestre, balbal–lòsa./ Taroqitic. P.P.: ag +, el ruido del agua que cae por ren–/dija v[erbi] g[ratia] el meado del gato, que esta arriba; tam–/bien para las arenillas, que caen, y quando llueve/ muy menudo, y poco./ Tarumàmis. P.P.: punta del cuchillo, espada, puñal (etc.),/ mui aguda na +./ Tartàr. P.C.: i + mesclar entremeter otra obra, a ratos, con/ lo que de proposito hace; a ratos perdidos hacer, en–/tremeter à obra, dejando por aquel rato la princi–/pal, i + momuet to agdaù iti lùput v[éase] sinĝasing./ Tartaraòc. P.P.: ay dos generos; el uno es una enredade–/ra, que se sube como el jasmin, y da flores colora–/das; el segundo es arbolito, y da fruta medici–/na, es como el bilinbin chiquito, comiendo/ dicha fruta hace echar las lombrices, si las hay./ Tarubàc. P.C.: agtar + aàgsaò; tar + èn ti aglualo; dica/ pag + tar + en. Atropelladamente hablar, l, hablar/ atropelladamente. Lo proprio es hablar el/ postrero, y ni junto con los demas a un tiempo v[erbi] g[ratia]/ los que responden el amen la mayor parte pro–/nuncian a un punto, y algunos son postreros este/ ultimo es +./ Tarumàtim. P.P.: ostiones pequeños./ Tarumpinĝay. P.P.: entre dos agua estarse, dira la/ cosa, que queria, ò no, ag + anàc à mangibagat iti/ bagic; l, icatcatotcò laeng ti saòc; en el pico de/ la lengua tenerlo (v[éase] duaduà, annauiri) Confe–/sion tener ag an.// Tarupuec. P.C.: um +, ruido de muchos, que cortan/ con instrumentos diversos./ Taruptùp. P.C.: multiplicarse deuda; catar + àn ti utang/ yendo tomando prestado y no pagarlo; y assi/ una enfermedad sobre otra (v[éase] degdeg, utang)/ añadiendo cada dia nuevo[s] pecados, catar + àn/ iti bàsol./ Tasi. P.C.: na +; l, raboy. Cosa mui tierna, y delicada/ (etc.)./ Tàta. P.P.: andar, ò estar entre dos agua; medio voya–/do, medio sumergido. Agta + tumatàta irse a fon–/do v[éase] tapaò (+) tatà P.C. fruta dura, y sin sazon/ na + v[éase] tangqen, lalao./ Tatàl àm P.C.: ag + gura; gumùra, picarse lo que di–/cen siendo verdad./ Tatèc. P.C.: moneda en pedacillos de plata, para com–/prar cosas menudas = yt, pedacillos menudos de/ qualquier cosa./ Tatangcàn. P.C.: carig acarambà, olla grande, para cocer/ morisqueta./ Tatngep. P.C.: ma +, callar, ò cesar de dar voces de golpe,/ ma + dàn; l, ulimuec./ Taua. P.P.: hueco de la ventana a diferencia del tapador/ ventana el hueco de ella + binsàng v[éase] riqèp./ 840 Tauay. P.P.: agtaù +, es lo mismo que bàlang, hombre mon–/tera que siempre anda huido, lenglenĝen, me–/tiendose por los bosquecillos de las savanas = yt pro–/var cosa liquida, ò gustar los potajes v[éase] parmàn./ Tauar. P.P.: precio poner a la mercaduria, + àn, um +,/ el que le pone i +, el precio que se pone, reconocer/ el precio de la cosa, estar concertando; + an ti làco, ti/ naoàran, nalpas atinaoarac nĝm nangina unay ti/ cayatdà, qet isu ti diac ginatangan = concertar/ mercaduria, tratar del precio, + an ag + da; in +, el// precio que se puso./ Tauàtao. P.P.: agtau +. Andarse de pueblo, en pueblo, sin/ asentar en ninguno; fugitivo, que no para de aca pa–/ra alla; managtaut + à tao; irse por ay, modo q[uiere] d[ecir]/ agpanpanapàn, lejos irse de aburrido, in + nà ti ba–/gina, fuese (etc.), napan agpanpanàpan fuese aburrido,/ bagamundo, agtaùt + v[éase] sicaosicao, balang./ Tarangodong. P.P.: + èn, esponer en fila, ò cosa puesta/ en fila como piedras, que se ponen en pila, como al–/gunos bajos que se ven de piedras en el mar, y/ estan en fila./ Taud. P.P.: descubrirse algo un poquito, como el sol qu–/ando nace, l, alguno que està cubierto, um +; na/ ca + èn, quando ya se descubrio todo; dia en que/ uno hace ita + v[erbi] g[ratia] engga ti ita + co (etc.), desde el dia/ en que naci; nacer la luna, um + tutngàc, tu–/gaò; tumugaò. Ref[ran] iti laca àmamati, mapa/ + ti titi. Descubrese ser mentido, quien facilm[en]te/ a creido./ Tauèn. P.C.: año, l, el año pasado iti + à napàn: ca/ sanga + el año antecedente = el año siguiente N/ modo n[ues]tro ca + annà, v[erbi] g[ratia] casanga + ti ipapatày/ ni Juan qet iti ca + anna, natay muet ti asaoana;// agora a dos años murio Juan, y el año siguiente,/ murio tambien su muger, l, ahora à tantos años/ hedad no tienen vocablo pero para decir, tengo/ tanta hedad dicen v[erbi] g[ratia] canicaduapolo ti + co, l,/ ti + mo preg[unta] manu ti + co? de mediana hedad/ v[erbi] g[ratia] 25 de 30 ò 40: (etc.) agmatangqen à taò, la/ mayor fuerza de su hedad, cabanbànerna; l, ca–/banbanuagna; cabilbilgannat itày, ahora esta en/ lo florido de su hedad./ Tauid. P.P.: ca + an, compañero en herencia, ca +/ annac daitoy, es mi igual en la herencia (etc.), he–//redar la hacienda de algun difunto, um + àc, + en;/ heredero aquel a quien se da la hacienda, ùm + v[erbi] g[ratia]/ daitoy ti um + iti balitòc ni amana; heredero uno de/ los que heredan, sin ser hermano ca + àn; si N ti pag +/ àc, herederos ser juntamente, agca + heredad que/ es hereda; + en ti nauid, pret[erito]: l, tàrac, heredero ùm;/ + tumaràc heredero llegar a ser rebbengna ti um +/ heredero forzoso, es dumanà aàg + yt pecado ori–/ginal, basol a +, l, basol à casigud v[éase] sugpon, sacùp./ Tauing. P.P.: balde, ò caldero, no tienen pero ellos llaman/ + a un medio coco, puesto en el cabo de una bara,/ para sacar agua de los posillos v[éase] timbà, tòbong./ Tauoec. P.C.: mai + nai + ti sùgat, encarnar mucho la heri–/da, aondar algo, i + mo ti abùtna./ Tarumnày. P.P.: tàr +, comer desganado, o que tiene fasti–/dio, y no puede comer por el, v[erbi] g[ratia] el emfermo, ò el/ desganado v[erbi] g[ratia] matar + anàc laeng iti bannugco;/ l, leddaang ti naqemco, l, saqitco (etc.)./ T ante E./ Tebbà. P.C.: coger el razimo entero, cortandole, + èn,/ v[erbi] g[ratia] empay daita sangabùlig à sabà: cortar/ racimo de plantano, + àn, mambà, el que./ Tebbàg. P.C.: eco, ò sonido de campana; vos de pregone–/ro, ò tenor de los que cantan, ò leen algun edicto/ (etc.), aueng./ Tebbày. P.P.: seda torcida, na + mannn + el torcedor./ Tebbang. P.C.: àn, despeñadero, ò precipicio, + darioàng–/oang como los de España./ Tebbuenĝ. P.C.: + èn, agujerear las orejas, el que las/ tiene assi, tinebbueng./ Teccà. P.C.: chacon, su canto es en tiempo de aguas./ Teclèb. P.C.: oziquear cayendose, tropesar, mai +.// 841 Tecmà. P.C.: + àn, arremeter, ò coger alguno, ò echarle la mano;/ cojer con las manos, aves, langosta (etc.) + àn; echar ma–/no à algo, para cogerlo, + an (v[éase] daqèp) tucma + àn./ Tectecmà. P.C.: araña, alguacil de los mosquitos, y moscas./ Tecqèn. P.C.: caña, ò palo delgado, para empujar la embarca–/cion ò bara de caña, con que empujan las bancas por/ los rios, ò mar. Adiv[inanza] nalinteg à aricapen, qet na–/quil–lò no qitaen./ Tecctèc. P.C.: abromada, tener la caveza con la carga, na +/ an iti oloc nagsosoònac; no se dice mas, que la caveza/ volante son sonote del relox, agtec + = yt, palitos para/ virdir la tela +./ Teddà. P.C.: restante de la reparticion, l, sobra restar algo,/ por contar, ò por dar, l; sobra; matda; addàpai natdà,/ todavia resta algo sobre que queda de alguna cosa +,/ natdà, l, dejar algo, sobras de qualquier cosa + matdà;/ sobra de oro, ò plata cosa que se labra, ò hace + v[erbi] g[ratia]/ coam daidi + m anagpandày idi talicalàm v[éase] taeg–/nà./ Teddac. P.C.: ag + abrirse postema de suyo, reventar poste–/ma ag +; nag + v[éase] buet tàc./ Teddèc. P.C.: l, adigi, arigue, v[éase] adigi./ Tedted. P.C.: um + gotear algun licor, q[uiere] d[ecir] que sale de la/ vasija de qualquier modo que sea, l, nacimiento de/ agua poca. Ref[ran] yti tumedted adi tarimnèn iti/ bassit pai, terimnentò ti sibubuquel abalày. Quien no/ compone gotera, tendra que hacer casa entera = yt, bor–/ron de tinta, na + an./ Teggàac. P.P.: tibor vasija de cuello largo, y boca angosta de/ China + garza./ Teg–ab. P.C.: ag regueldo; regoldar./ Tegàd. P.C.: maneg–ad; cortar bojos en el monte./ Tegtèg. P.C.: abejas pequeñas, que hacen panal seco./ Teggèd. P.C.: mangged dataot iti canèn, qet singirendà da taò,// anda uno trabajando de cassa en cassa, para comer, y/ le cobran a uno v[erbi] g[ratia] lo que deve v[éase] ol–lò./ Telbaào. P.P.: ruido de quando se sume el pie en el hoyo, manel/ baào ti dapàn; si es en el lagunilla, pisaò, pumisaò, ma–/papsaào; puessaào./ Telcàc. P.C.: flema del pecho, v[éase] torcàc./ Teldèc. P.C.: l, tilde, idem, ya llaman puntos, y comas./ Tel–lang. P.C.: coger el varon a su muger con otro, ò ella à el; +; na/ ni Juan, si pedro; Juan cogio à Pedro con su muger, i, +/ nasalamaànna ti asàuana./ Tel–led. P.C.: teldèn, arremedar, ò remedar, lo que otro hace, tum–/lèd; imitar, remedar por via de burla, + en; telden ti/ panaguni ti bil–lit qet umaràc laèng; l, umaràyat; re–/medar lo que otro hace; teldèn, preterito, tinledna ti/ panagùni ti N remedador, que contra hace, tumlèd,/ ag +./ Teltèg. P.C.: na +, punta roma como la de la caña, q[uiere] d[ecir] se le/ ha gastado aquello como punta de cuchillo, + en; toto–/pil, cosa que esta arremachada la punta v[éase] rebreb./ Teltel. P.C.: cerviz, lo trazero del pescuezo. Asir por el pescueso/ à otro, para darle, ò como hace el perro, pa + àn à da–/nùgen, l, tengpaen; no se puede decir a solas = aco–/gotar, q[uiere] d[ecir] torcerle el pescueso; pa + àn, mamà +, el/ que v[éase] pitangcóc./ Temmaò. P.P.: altos, y bajos de la arena en el rio, aquellas/ como olas en las arenas./ Temmo. P.C.: àgas, es un palo contra sarna, y escozido./ Temtèm. P.C.: rescoldo, ò ceniza mui caliente, v[éase] lumlum./ Templà. P.C.: ydem, de comida, herramienta, ò instrumentos/ (leccàs)./ Tengga. P.C.: destajo de obra que se hace, pa + an ti tangdàn/ si N l, da N qet uray laeng à umagaòa, emplazar/ ò citar para tal dia, pa + an ti aldaò, y luego decir,/ para lo que, señalar dia para hacer algo, ò pagar,// pa + àn ti aldaò à N agpa + tà ngarùd, termino de/ pueblo, ò sementera, pa + v[éase] enggà./ 842 Tengnĝa. P.C.: ti rabiy, media noche ò la mitad de ella; me/ dio de alguna cosa, l, en medio + v[erbi] g[ratia] daita ti + na,/ esso es el medio, de lo que se dice, namangitnĝa, man–/naàc estar en medio, q[uiere] d[ecir] cerco de hombres, ò bacas,/ v[éase] pusèc, tangàtang./ Tengngàag. P.P.: tumangàag, tumeng + mirar algo, muy/ sacado el cuello, v[éase] tamdàg./ Tengnged. P.C.: cuello, ò pescuezo general, l, pestorejo./ Tengngèl. P.C.: yrse a la mano, q[uiere] d[ecir] no dejarse llevar de la/ colera, tenglen ti naqem, l, itpuèl ti ungèt, repostarse,/ detenerse, ò detener à otro, tenglem; exemplos: no/ macaungètca, tenglem ti naquemmo; no diac mat–/ngèl ito naquemcot ità, madunurca no comà, l, no di–/ac maitpèl ti ungetco, l, irse a la mano; tener fuertem[en]te/ al que se quiere huir, tenglen, v[éase] gauid, pàrit./ Tenggiaò. P.P.: suspenso, esperando, de un muerto à otro, al/ que ha de venir teng + èn./ Tengpà. P.C.: bofeton; manengpà, l, maneng + el que abofe–/tear à otro, + en; pa + àn dar tras, que le den de bo–/fetones, darle + en ti obing; manengpà el que le da./ Tengteng. P.C.: onza de peso de oro, ò de otro metal pesos/ ti + na, l, sòboc ti pesos, pesa una onza, pesar dos co–/sas, una con otra, que pesa; pai +, pa + an, la cosa, que/ se trueca v[erbi] g[ratia] sal; el peso de ella, es lo mismo del ar–/ros que trueca uno pagpadaèn./ Tennàg. P.C.: añadidura, que se da de mas de lo justo, +/ an; + am muet piman bassit echa algo de mas;/ quando es en cosa mui menuda, y de poco pre–/cio, dicen, parsic, parsican = derribar, enchado de/ alto algo, i + caer en pecado, ò pena, matnàg, v[éase] reg–/reg./ Tenneb. P.C.: tembuèn, templar la herramienta en el agua,// darle temple, tinennèb, preterito natennèb./ Tennec. P.C.: tumnèc extenderse las raizes de los arboles debajo/ de tierra (v[éase] unèg, sàmay) + à agpaiso iti naqemco; cierto/ que lo entiendo penetro en mi interior./ Tenùg. P.C.: torpe v[éase] nengneng, mulimulit./ Teppang. P.C.: barranco, ò tierra derumbada; caerse a peda–/zos la orilla de barranca, desmoronandose, mat–/pàng, desmoronarse la pared./ Teppaag. P.P.: natpaag, ya se quemò el techo de la cassa, ò/ yglesia, ò edificio v[éase] daplàc./ Teppaàc. P.P.: estruendo de cosa que cae v[erbi] g[ratia] mangas; agca +./ Tepcàl. P.C.: + an, remendar pared, reedificar portillo de pared,/ con cal (etc.)./ Teppaàl. P.P.: mazeta, ò tiesto de claveles, ò otras flores, ò virote/ de cavo romo, q[uiere] d[ecir] flecha sin punta./ Teppuèl. P.C.: tumpuèl, abstenerse de comer cosas. Hombre cas–/to na + v[éase] tengngel./ Teppueng. P.C.: maneppueng, comprar cosas menudas por ar–/roz, mi[d]endolo con + medida con que miden; medida/ de arroz, +, + èn (v[éase] sangaàno, salup) sanga + viene/ a ser una chupa./ Teptèp. P.C.: + èn, golpear texido, para bruñirlo algo; ò machu–/car manta para que quede lisa./ Terlinga. P.C.: un texido assi llamado; al modo del lienzo, que/ llaman balbalèt./ Ternec. P.C.: gota de agua vino, ò otra cosa, sanga + una gota./ Terrèm. P.C.: tumrèn, tumtumtèm, resumarse la tierra, con la/ mucha humedad de abajo; brotar agua; ò quando uno/ se corta, que quiere brotar sangre./ Terter. P.C.: + èn, torcer mucho algo, como hizo (etc.), l, retorcer (v[éase] li–/nas) yt ag + rugir las tripas./ T ante I./ Ti: es, v[erbi] g[ratia] el que, l, es lo que, v[erbi] g[ratia] daita ti nangala esse es// el que lo tomo, art[e] lib[ro] 1 de art[iculo] de genitivo, en/ nombres apelativos, + balay ti padre; balay ti fiscal (etc.),/ para nombres propios es ni, balay ni Andres (etc.)./ 843 Tiad. P.C.: alzar la barriga, ò el pecho, corcobear el pecho,/ ag +, llaman +, al que es medio corcobado recostado acia/ atras, de gravedad, ò como muger preñada; l, reparti–/giendo ag + à agtutugao; doblegarse acia atras, tu/miad./ Tiag. P.C.: ma + despertar, despavorido, v[erbi] g[ratia] con ruido de arcabuz,/ ò voces./ Tian. P.C.: barriga de hombres, ò animal; l, bucsit; barriga in–/chada bucsitan, vientre de la persona, ò animal +./ Tiba. P.P.: descalabrado con teja, ò pedrada de N na + anac iti N/ coa ti naca +./ Tibab. P.C.: + èn, dar barvicaso en la barba, que le haga castañear/ en la caveza, y parte dura, es lo que llaman tic–ol; òsintòc./ Tibàya. P.P.: abalbalay ti obing (v[éase] odong) rodaja sumbadera./ Tibao. P.P.: chimenea, ò agujero, por donde salga el humo; manibao,/ hacerla./ Tibbaào. P.P.: altibajos de camino v[éase] lasonglasong, su sinonomo./ Tibbacol. P.C.: tib + desigual camino de altos, y bajos; rastrojo, o feal–/dad, tib + ti ortocmo, l, barubaddùt, tolondrones que causan/ desigualdad, sea en lo que fuere./ Tibbàyo. P.P.: + èn, mecer al niño, solibiandole en los brasos para/ que pierda el miedo./ Tibbi. P.C.: hilar, mambi, + timbi, preterito, hilandera q[ue] hila/ mam + torno en que hilan el algodon, pag + àn./ Tibcòl. P.C.: mai +, tropesar, el tropieso, la cosa en que se tropiesa,/ cai + an = salto violento por caer atravesado, na +, tropesò,/ y salto sin querer; tropezar con la punta del pie, mai + ma– /itogqi, trompezon donde se tropieza, paca + àn, donde topan/ los pies trompeson, que da el que va andando nai + àc iti/ batò (etc.), v[éase] mucud, v[éase] dumùdum, v[éase] dalàpus (etc.)./ Tibitib. P.P.: parece poco, y ser bastante, para N v[erbi] g[ratia] poco espacio// de sembrado que esta bien cargado por estar bien granado,/ y lleno, + èn, parece mucho v[erbi] g[ratia] aunque en poca estancia, nac/pàl à pàgay, poca tierra; y mucho grano./ Tibnĝar. P.C.: tierra desigual, por haver altos, y bajos de piedras, ò/ tierras secas como grandar de piedras, terrones./ Tibnag. P.C.: ma +, magongòn. Alterarse el mal, v[erbi] g[ratia] llegando las/ manos, ò meneando (etc.) = dar golpes a la puerta, llamando +/ èn = exercicio primero de la muger despues de parida, v[erbi] g[ratia]/ pilar, manibnàg./ Tibnòc. P.C.: templar el agua, sea la fria, ò sea caliente./ Tibùyong. P.P.: arcaduz, ò canal por donde bajar el agua v[erbi] g[ratia] de/ tejado, ponerle, ag +; es de caña partida, q[uiere] d[ecir] teja canal/ con que se encaña el agua, para otra parte +. Lo mas/ usado es calasùgan./ Tibùlon. P.P.: amontonar, ò azinar cocos, amarrados de dos en dos,/ y puestos unos, sobre otros en un palo clavado en tierra./ Tibqer. P.C.: contrario de la manta mojada, que decimos (v[éase] sic–/qil, su sinonomo) recio fuerte./ Tibug. P.P.: na +, sonido de campana de noche, que se oye desde le–/jos./ Tibùng. P.C.: pilon viejo, y gastado, en que muelen arroz = yt + èn,/ añadir el texido./ Ticag. P.P.: na + àdagà tierra arida, v[éase] tagengtèng./ Tical. P.P.: sed grandissima, que uno tiene, ca + anti oào, v[erbi] g[ratia] ca +/ anac ti oaoco; ca + anac. Despeado de camino largo, +/ na + àn, l, nasdò de seddò./ Ticàp. P.C.: + èn; cortar v[erbi] g[ratia] lo que estorva cerrar à una puerta./ Ticalgaò. P.P.: tiempo de verano v[éase] daràdar./ Ticbàbuy. P.P.: grulla, ò ave, que se le parece; solo que es mas peque–/ña, y el pescueso blanco (v[éase] tipor) mammabuy dicen à/ otro./ Ticbauày. P.P.: (v[éase] sicbauày) + es lo que cantan algunos, quando pilan/ arroz, y el sicbaùay, es la accion de cantar./ 844 Ticlèb. P.C.: nai + à naigalis, caer revelando. Tropesar dando de// ocicos, maic + v[éase] rompi./ Ticòb. P.C.: modo que tienen de coger paxaros; es una redecilla./ Ticòl. P.C.: ag +, pag + en, tocar una vasija con otra, ò qualquiera cosa,/ ò darse unas piedras con otras./ Ticor. P.P.: pagqil–loan ti danùm, que es caracolear v[éase] licò./ Tictic. P.C.: tictiqèn, ahechar el arroz apuradam[en]te q[ue] quede/ mui limpio = + golpe que da el carpintero q[uiere] d[ecir] cuchilla–/das en lo que labra, para que despida despues mejor + àn/ v[erbi] g[ratia] + ampay, ta sacanto tagaèn./ Ticùb. P.C.: + èn, zercar todo v[erbi] g[ratia] un lugar, ò una huerta; ag + zer–/car solo su sementera, y deja la de los colinderos./ Tidtid. P.C.: caña endida por mitad en dos partes, y estendida, de/ que hacen suelos de cassa (etc.), tinidtid à bolo, + èn, partirla,/ y estender la caña verde de canto un genero de esteras ver– /des + èn ti bòlo./ Tigàn.P.C.: daño, ò mal, ma + àn, se daña malea, ò echa à per–/der, na + an pret[erito] v[éase] saròt./ Tigàb. P.C.: ag + regoldar, manag +; regoldo de persona, ò animal,/ panag + v[éase] bangles, saiddèc./ Tigerger. P.C.: piguerguer, idem, temblar las carnes siendo por/ medio, ò susto v[éase] sagipuerpuer v[éase] tayegteg./ Tignay. P.P.: tig + enna laeng ti asaoàna àmaqisaò. Jugar/ con las piernas estando hablando = menear qualquiera/ cosa, + èn, manignày = moverse no pode uno, di maca/ + v[éase] isin./ Tignòp. P.C.: templar el agua, con agua sea fria, ò sea caliente./ Lo mas usado es tibnòc./ Ti–in. P.P.: alison, + èn, henchir vasija, proverla de N mani–/in pret[erito] embasar, ò echar, vino en cueros, ò vasijas, + en,/ preterito tini–in; esto es con sodo./ Til–i. P.C.: hijada, enfermedad de niño v[éase] bacrang./ Til–ày. P.P.: um +, empinarse sobre las puntas de los pies v[éase] iàt./ Tilbàc. P.C.: na + àn, descostrarse algo, q[uiere] d[ecir] que se le quita, de lo/ que requiere el cuerpo de la cosa v[erbi] g[ratia] quitarse el barniz// de la ymagen, q[uiere] d[ecir] se descuida el pandày quando hace/ una cruz yendosele el cuchillo, na + àn, nadadaelèn./ Tilcag. P.C.: ca + àn, arroyo, pozo, ò sementera que se seca con el/ tiempo./ Tildè. P.C.: punto redondo que acaba el periodo, + an hacer punto/ de la razon./ Tilio. P.P.: + èn, morder los perros la caza; coger los perros la/ caza, + èn; manilio, el que v[erbi] g[ratia] tiniliona ti ugsa = tam–/bien se dice coger à hombre que v[erbi] g[ratia] se huie ò puerco/ v[éase] daqèp./ Til–layon. P.P.: en que se cuelga el agua; agtil + bambolearse,/ lo que esta colgado, v[éase] pal– layùpay./ Tiltil. P.C.: ma + no crecer por el trabajo, desde su niñez./ Timàm. P.C.: cachete dar en la barbilla, ò boca, + èn, a quien/ se da, l, ocicos, haciendo castañetear, modillo suyo, ag/ mamacantò no ma + ca; comeras buyo, quando te desha–/gas los ocicos, y sientas la sangre entre los dientes; dicen–/lo, quando pide el inferior al mayor v[éase] tibàb, du–/sàg./ Timarmar. P.C.: naca + iti saqit, l, qigtot, bolverse del desma–/yo, ò susto; recobrarse, despertarse del letargo, v[éase] mùnao/ atimarmàr./ Timmauà. P.P.: libro, ahorcar esclavo, + èn tinimaùa; pret[erit]o/ libertarse el mismo esclavo assi; ag + v[erbi] g[ratia] bayacdac ti/ utangco, taag + àc, l, subbutèc ti bagic, libertad de/ esclavonia, no tienen vocablo de libertad, dar/ la, al que es esclavo, + èn; libre es de esclavonia, 845 na +;/ rescatar al que no es libre; l, libertarle, + àn; manim–/maùa, el que, no principal; tao à +, vasallo libre./ Timmàcudùg. P.C.: es un gusano verde peludo, que mata al/ animal que le come./ Timbà. P.C.: herrada de sangley, para sacar agua. Pipa, + nĝa/ dadacqèl, v[éase] taùing./ Timbueng. P.C.: pesar con balanzas, qualquiera cosa, + èn, el que// maninbueng; piedra con que pesan el oro, panimbuèng,/ es, porta eles; pag + àn, y los antiguos con 16 nuezes v[éase] cati./ Timbuqel. P.C.: (v[éase] atimbuqèng) cosa redonda, como bola, na +./ Timuec. P.P.: habla (v[éase] al–longog) asin ti qqin + deta? de quien/ es esa voz?/ Timuel. P.P.: pulga, timlennàc, me comen, q[uiere] d[ecir] las pulgas./ Timid. P.P.: barbaza, q[uiere] d[ecir] barbilla, la carne sin pelo, ora de homb[re], ora de/ mug[er] ò barbas del gallo, ò gallina v[éase] itning./ Tigmòd. P.C.: ti olo dagiti bisàya. Frente chata como la de los/ bisayas, lo mas usado es dippig./ Timòg: agti +, ludir dos tinajas una con otra, ò vasijas; ludir el remo/ en el bordo del navio, nai + ti gaud iti ngarab ti bilog; ag +, y/ assi en otras cosas. Encontraron darse de noche, v[erbi] g[ratia] que no se/ vieron, nag +, si se encuentran acaso con N nai + iti càyo/ (etc.), si da encontron de malicia, in + na ti bagina iti N, l, qen/ N./ Timitim. P.P.: àn, despuntar palos; rimiriman./ Timming. P.C.: podirse algo, por razon de la gotera que le cayo mu–/cho tiempo, matming./ Timnèc. P.C.: dipay + ti naqemna, l, dipai nanacmàn, uso de ra–/zon q[uiere] d[ecir] aun no tiene uso de razon./ Timoc. P.C.: tinimòc, cosa mui molida, que no tiene salvado./ Timmòmo. P.P.: redondes de alguna cosa, quando esta muy per–/fectamente redonda; nag + àagpaisò, nagbuqèl àagpaisù,/ tiene perfecta redondes./ Timmul. P.C.: Abagatan Amianan, qimmòl; rabadilla del ave./ Timòng. P.C.: topeton, que da el que lucha a su contrario, con alguna pie–/dra en la caveza, nai +; si es en el cuerpo, naisal–làday, gol–/pe dado con mano, y piedra juntos +; timonĝan./ Timpag. P.C.: um + palmadas dar en qualquier parte, + em um + pam–/pag, pampagèn; tibnag, tibnagen, varear con vara corta,/ sacudiendo, + en, tinimpàg v[éase] apràs./ Timtimaò. P.P.: tibtibbaào, quimmalcalasùgan; barrancos peque–/ños en camino; despeño de los altos, y bajo, + adalan; tibba–/ao.// Timpùyog. P.P.: uniformidad de voluntades, agtim + ti naqemda; pag +/ an, en la cosa que, son uniformes, y convienen./ Timud. P.P.: aprender, ò oir bien, lo q[ue] se dijo, + èn ma oirlo de echo, entend[er]/ bien, que decimos, oir bien, + en; procurar entender, ma + lo que/ se oye bien; escuchar, ò entender, a lo q[ue] se dice + èn, denggen, agdemgngeg/ escuchar no resultando por percivir lo q[ue] se oye de lejos, isardeng ti umang/ ta + en onay ti N percivir lo que se dice, ò habla, + en; ma; diac/ ma +; dumnĝegca, de dengnĝeg; pa + ca, percivirlo bien, oir/ escuchando à algo + en v[éase] màtang./ Timuày. P.P.: (v[éase] balùcag) torcer con garabato como quando hacen cor–/deles, ag +./ Tina. P.P.: en, teñir de negro, tinina; manina, el que; tintorero de/ negro mauina./ Tinàpay. P.P.: pan; rosca de pan + abinalicaocaò; panadero, que/ amasa, y hace pan, maninàpay./ Tinèc. P.C.: abrojo; como de disciplina + an ti siplina, ponerle abrojos./ Tinep. P.P.: tinpen, meter de todo algo en el agua, ò arena. Tinpènti/ bangig. Meter la espada, ò puñal hasta la empuñadura v[erbi] g[ratia]/ + en ti pamangigmo, iti babuy; es el meter todo el puñal (etc.),/ l, yrucrucmo, v[éase] rucrùc./ Tingà. P.C.: ag + desconcertarse segunda vez la parte desconcertada de/ quebradura por menearla recio, sin tiempo, v[éase] imbàg./ 846 Tingàl. P.C.: cuña, ò cosa, con que se calza, lo que siente mal v[erbi] g[ratia] mesa; + en/ ponerle, con que asiente bien; fortalecer alguna vasija atandola, ò/ poniendole piedra, para que no se caiga, + èn./ Tingga. P.P.: media onza, medio tael, ò medio tributo; tassar esclavos pa/ + an ti rebbèngna angina; tasador que tasa algo, mama + t/ iti ngina ti N./ Tinggàl. P.C.: liga para soldar oro, l, pidal, todo va junto 1º moja en el/ +, luego tomar con orgullo, lo que se paga del pidal./ Tinggiao. P.C.: l, tingiao, + èn, suspenso estar, esperando de un momento/ à otro al que ha de venir, v[erbi] g[ratia] ting + en dataò à agdaàn iti N que/ qualquiera cosa le parece; que es aquel; y esto es aridengdeng// gan = yt paso temeroso, y de miedo./ Tinggiàn. P.C.: assi llaman a los ynfieles de la cordillera./ Tingig. P.C.: pa + èn, trastornado palo, ò area (etc.), ladeado; boltear qual–/quiera cosa inclinada, pa + en mama +, el que; ladeado mesa,/ ò banco, napa +./ Tingrà. P.C.: um +, na +, negro ponerse, de andar sol./ Tingting. P.C.: + èn, estrenar olla; na + èn, ya esta estrenada en/ cocer algo; curar basos de barro, cociendo agua en ellos para q[ue]/ se asienten (etc.), + èn./ Tinic. P.P.: cilicio; por las puas q[ue] tiene que se dicen +, òsi–it./ Tinnèb. P.C.: matnèb abilòg, anegarse, hundirse en el agua, apagar/ ascua en el agua, ò dar timple a la herramienta./ Tinòng. P.C.: dinama + ti agsaò; corto no ser, ni encogido en hablar,/ l, osado./ Tiòn. P.C.: racimos de cocos v[éase] sarày./ Tipay. P.P.: tinip + alandòc, barreta, ò pan pequeño de hierro; sa–/ngaca + alandoc; dagiti tinip + alandòc, hierro en panes;/ pan de xabon hacer, tipay + en; tinip + pan de hierro como/ viene de China, tinip alandoc, fierro en panes, sangaca + alan–/doc, un pan de fierro./ Tipal. P.C.: orinar, por vocablo honesto, manipàl v[éase] isbò./ Tipao. P.P.: detener, ò reparar el golpe, que le tiran, + en na + co./ Tipap. P.P.: na +, estar una cosa muy llena, que rebosa ò ha rebosado/ v[éase] nibnibi, layùs./ Tipòc. P.C.: tropezar, i dar de rodillas, ò arrodillar./ Tipon. P.P.: ajuntar cosas, pagti + en, l, panipònen, ornongen,/ mamunipon; mangornòng, el que = alar hacer de gente/ por circumloquio; se puede decir pagti + en dagiti solda–/dos ta bilangen idà; juntar los soldados (etc.), y contarlos; junta de/ mucha gente, como à concejo, agti +, pret[erit]o nagti + dagitii N se/ juntaron x = juntar qualquiera cosa, que esta esparcida,/ universal, + en; ommongen; mangtipon, mangornong, juntar/ à cabildo, agti +./ Tipor. P.P.: grulla, ticbàbuy, ave que se le parece mas pequeña, y pes–//cueso blando./ Tippaàg. P.P.: quemarse la caveza de la casa, y caer debajo madpaag,/ v[erbi] g[ratia] dipay nadpaag ti balàymi, aun no se ha hundido lo/ alto deppaàg./ Tippày. P.P.: golpe en la mano de alguno, para que suelte lo/ que tiene, + en ti ima (etc.), silòden./ Tippàyug. P.P.: arrojar algo acia arriva, q[uiere] d[ecir] por entretenimiento/ + en, v[erbi] g[ratia] una naranja./ Tipping. P.C.: + àn, desportillar olla, plato, ò cantaro (v[éase] gapàc)/ yt, mella en la herramienta, v[éase] siuàng./ Topròng. P.C.: estrivado, chambo abierto de piernas; y juntas las/ rodillas, yt, andar arrastrando los pies./ Tipqèl. P.C.: pastilla, terron de azucar, sal (etc.), na + ag + pag + en, yt +/ monton de gente apretado./ Tiped. P.C.: estorvo; manipèd, estorvador, embarazar à otros, que/ no traigan algo, tipden; anaua, anauaèn; estorvo, ò capa–/cion, que no deja acudir à otra cosa maca +; hablar/ 847 interrumpido la platica de otros, maniped; tipdennà/ ti saò, impedimento de casamiento, ù otra cosa maca +;/ impedir la confesion, tipdenna ti tao à agconfesar; em–/barazado estar, no poder acudir donde le llaman, adda/ maca +; diac macaai itai, ta adda maca + caniac; ò–/cupacion que no sirve, que no sirve solo de ocupar +; ocu–/par à otro con sus cosas, tipdèn, maniped, el que lo/ prohive; anaoaèn, manganaoà, mangianaoà. Defender/ resisitir, prohiviendo, tipdèn, ma + montò pamayàm daita/ amapan iti cayatna nga ayèn; vedar que no se haga algo,/ tipden ti tao àagaramid iti N lo que fuere v[éase] sacbày,/ anaùa, v[éase] pedped v[éase] singà./ Tiger. P.P.: espadaña, que hechan en la yglecia en las fiestas; juncia,/ que tienden en la yglecia +; paratipit v[éase] bàrit, tambien ha–/cen petates de ella./ Tirad. P.P.: + an, aguzar algo, como clavo (etc.), q[uiere] d[ecir] hacer la punta agu–/da; aguda con punta, na +; punta de alguna cosa aguda + =// tajar pluma + an ti pluma; manirad (consap) (+) an mang/ (+) puntiaguda cosa, na + an v[éase] saromàmit./ Tiràyoc. P.P.: um +; caño, ò chorro de agua; correr como caño de/ fuente; chisguete salir de qualquiera cosa, q[uiere] d[ecir] sale de agujero,/ v[erbi] g[ratia] del coco, um +./ Tiràtir. P.P.: poner en orden = + en, lo que es asi puesto, maniratir,/ el que v[éase] taràtar, bàtog./ Tirem. P.P.: coger ostiones, manirem; ag +; ostiones que se cogen/ en la mar baja, + y ay otros mayores llamados, talàba./ Tiri. P.P.: ag + decir mentira; cal–lid; mentir ag + ag cal–lid men–/tir à alguno, tir + en, decirle mentira; pag tir + en, v[erbi] g[ratia]/ dinac tir + en, no me mientas, mentiroso, na +, nacal–lid/ naulbud quebrar la palabra dada; tir + en, tinir + v[erbi] g[ratia]/ adda incarina caniac, qèt tinir + anàc laeng, dina/ tinungpàl ti saona caniac v[éase] cal–lid lebbèt; desmen–/tir pag + en, labbetenna datao. Ref[ran] vmuna nĝa/ macamat ti + em ti lugpi; antes cogen al menti–/roso que al cojo./ Tiritir. P.P.: +, en, torcer, ò retorcer qualquiera cosa; ag + se/ tuerse./ Tirmùy. P.P.: + àn, despuntar, + an ti candela, para que se/ pueda encender bien um +; i +; arrancar, o cortar/ v[erbi] g[ratia] la lengua de la baca; pecado de los yndios, que sue–/len cometer, cortando la lengua a la baca, del que/ tienen oido, o le ha echo alguna cosa (etc.)./ Tirnèc. P.C.: cosa mui tenua, una gotita; sangca + àdanum./ Tiuan. P.P.: remo corto, y palo largo de punta, que son los/ ordinarios, con que reman v[éase] bulòng, làpat./ Tiuantiuan. P.P.: el pexe que llaman espada; y tambien su espada./ Tito. P.P.: obsculo como lo hizo Judas à Jesus, a diferencia del/ agèc. P.C./ Tiued. P.P.: manuèd +; bambolearse la casa, por mucho viento,/ dicese tambien de homb[re] alto y delgado q[ue] bambolea.// T ante O./ Tò: es futuro, esta particula, y se pospone ordinariam[en]te, v[erbi] g[ratia] umay/ + vendra (etc.) quando el nomb[re] ò vervo acaba en vocal se le/ añade una (n) para q[ue] el + entre con cadencia, i gracia v[erbi] g[ratia]/ umaidan + (etc.), tratando de cosas futuras se entepone: el/ + con sola esta particula (no) y es nuestro romense (quando)/ v[erbi] g[ratia] tono dumateng ti provincial, quando llegue, l, lle–/gare (etc.), v[éase] caanò tonàno./ Toàto. P.P.: un volatil, ò moscardon, como langosta./ Tobbòg. P.C.: + ti càio, goma, que se cria en los arboles, goma,/ que se da en los camotos + quando se pierden; mabangèg,/ esto es recosidos de color; leche de fruta + ti caio à napu–/dao; xugoso como limon, ò otra cosa; natbog; naba–/gas, dicese del pozo, que tiene mucha agua, natbog àbo–/bòn à dimacamat, zumo de qualquiera cosa +, agua–/nosa cosa q[ue] tiene mucho 848 xugo, na + àcacauien; aguanoso/ pozo q[uiere] d[ecir] q[ue] siempre tiene agua natbòg abobon v[éase] catay/ totot./ Tòbo. P.P.: um + crecer, medrar las plantas, rangèn para–/ngenèn, quando no llegan à ellos, hasta q[ue] cresca mas, y/ medre; dar a logro; +, pa + ti pada ngataò; agpa +;/ pret[erit]o pina + àn; de quien se llevò logro; ganancia licita/ es la mercaduria, + manùbo; na +; nag + ganancia sin/ trabajo; acaba uno de comprar un puerco, llega otro, y se lo/ compra, dandole alguna ganancia, nalacà nga +; enamorado,/ ò mancebo, el, ò ella; ca + an estando (etc.), v[éase] catoboàn; enta–/lleserse, las yerbas, echan tallos, um + rumuring; rumu–/bàng; sobrepujar estatua, natub +; atatiddag: tiempo/ q[uiere] d[ecir] de un tiempo, ò de una hedad, mui amigos, mui compañe–/ros, agca +, l, agcasadar, v[erbi] g[ratia] edad de un tiempo, que nacen/ juntos à una, como v[erbi] g[ratia] el pecado original con la infusion del/ alma; agcarqèd; agca + an, es estar amancebados; ò/ usura que se lleva de lo prestado + v[erbi] g[ratia] no agpaùtang si N// agpa +; si puesta es usura; se lleva dos por uno, dicen pitlo;/ v[erbi] g[ratia] no agpautang si N pitlo ti caiatna de manera, que/ le buelban tres, ò dos, por haver dado solo uno. Usurero, que/ lleva usura de lo que da, ò presta, agpa +, agpatpa + manag–/pa + salir los dientes, ò nacer, um + ti ngipen./ Tòbong. P.P.: canutos, que ponen en las palmas, ò nipas, para que/ caiga el zumo, y sirve para sacar agua de los poros que/ atado a soga larga sirve de caldero, + àpinacataoing àag–/sarèb cañuto de un ñudo, y con tapadera + ásinel–loòpan;/ sel–loòp, la tapadera, v[éase] obùngan; embasar en vasijas,/ i + + anti (etc.), v[erbi] g[ratia] daitoi sangalaòas àcaoayan ti + an; qet/ daitoy arac ibungobongmo; i + mo iti limeta; meter/ algo en el agujero del cañuto, i +./ Tobtòb. P.C.: golpe, golpear algo para sacarlo, ò hincarlo + en/ pan + an, la cosa en que, pan + el con que man + el que/ golpea, ò da los golpes./ Tòbel. P.P.: baiag, tardia cosa, caicutàn à anièn; lo postrero/ que se coge = retaguardia de gente de la guerra, +, ma–/nóbel, vdi, v[erbi] g[ratia] si Juan ti ag +, vaya en la retaguardia./ Tòca. P.P.: napandòng, +, tocarse con toca, como española./ Tòcàc. P.C.: rana, à otras llaman battubattùg, v[éase] pilat;/ semejantes en parte al sapo; a la rana comun dicen +./ Tòcat. P.P.: i +, ituqeng, cesar de llorar, el que ha llorado/ mucho v[erbi] g[ratia] dica i + ti agibit, dica ituqèng./ Tocactòcac. P.P.: berruga negra del cuerpo (v[éase] butig)./ Tocbob. P.C.: + en ti taò hurgar con palo, ò bara, ò otra cosa/ no aguda debajo, v[erbi] g[ratia] de la casa; si es con lanza, ò cosa/ aguda, socroten ti taò./ Tocoòl. P.C.: + en lo mismo bongtèl, quebrarse palo piernoco (etc.)./ Toclàlo. P.P.: + en, pellas hacer de algo, apretandolo entre los/ dedos ò manos, sea lo q[ue] fuere, tinoclalo ti al–lid, l, pagbuelen/ de buqel./ Tocnò. P.C.: na +, topetar con la caveza en cosa de la parte de/ arriva v[erbi] g[ratia] puerta ò humbral bajo, v[éase] secqed = yt, citar ò noti–//ficar de parte de justicia./ Tocò. P.C.: granos como viruelas, pero duran pocos dias habas, ò ronchas/ en el cuerpo; son como cabrillas, ronchas; salpulido, es urisit;/ sarampion es camoras./ Tococ. P.P.: suelo de vasija, o fondo, ò del hoyo v[éase] lansa; lissaad./ Tòcod. P.P.: hacer pie en cosa honda, como rio, ò mar, um + q[uiere] d[ecir]/ hallar donde hacer pie, ma + ti danum itoy, se halla pie donde/ estrivar = medir agua q[uiere] d[ecir] honda, + en; sondear pie/ hacer en cosa, um +, piedra grande en el agua q[ue] sobre/ puja arriba, que parece esta sondeando, um +, maqipag + va–/dear el rio por lo mas bajo + en; um + dima +, insondable;/ l, incomprehencibles, los altos juicios de Dios./ Tocqiàd. P.C.: retroceder, de lo que uno tenia determinado hacer vol–/ver el rostro./ Tocrèb. P.C.: toc +, assi llamada./ 849 Toctòc. P.C.: coronilla de la caveza = picar la gallina, la comida +/ en = pegar en campana, + an v[éase] coccòc./ Toddong. P.C.: + an poner un manojo de arroz encima de q[ua]tro manojos/ para que no se mojen todos, con la lluvia./ Todio. P.C.: na + aparajados estar los casados, agpada ti naqem–/da, ag + dà, l, agcanaquemda = prontitud, en lo q[ue] le mandan,/ na + abaònen v[éase] salsali, annùgut, tolòc./ Todò. P.C.: i + apuntar con el dedo, mangi +, agi +; ag +, guia mostrar/ con el dedo el camino, i +, mangi +; señalar con el dedo algo, i +,/ mangi +; señas que hacen dos, hablandose, pinacasaò ti pana–/ngi + da agsaò; l, panangi + dà maqisaò iti vmel, yt/ puntero con q[ue] señalan los muchachos, que leen + yt, venado de/ cuernos sin gajos, como un jeme de largos./ Tòdo. P.P.: ag +, llover de qualquiera manera aguacero + dacqèl/ à + grande aguacero; lluvia la ordinaria mojarse con la lluvia,/ ma + an; na + an./ Tòdoc. P.P.: pag + anda aàgasàr. Asador qualquiera, en q[ue] esperan/ algo p[ar]a asar; al de hierro llaman sador: herir de puño con algo/ poquito + en; di maca + daitoi jinoco (v[éase] qegsàl) picar las morcillas// que salga el viento + en; picarse con espina, alfiler, ò agu–/ja na +; na + ac iti si–it, dàgum, punzar con punta de/ fierro (etc.), sangrar à alguno + en ti vràt, l, sangrar, sang–/raèn; manangra, sangrador, que sangra = mariribà/ manudu (v[éase] dalubdub) ensartar carne, ò pescado +/ en./ Togaò. P.P.: desaparecerse de entre las manos, ò de entre los ojos/ irse sin verse, dice el que, a lo que que quedan; càac laèng/ tinogao. Despareciose Juan, sin sentirlo, cascàm là–/eng–tinog– aò qen Juanen; dicese tambien, de lo que/ tiene en la mano, y se desparese, q[uiere] d[ecir] de entre las manos/ desparecerse de improviso arig à tinug–aò (etc.), aparecer,/ salir la luna, um + ti bulanen, ya sale la luna./ Togcaò. P.P.: apercivido tener algo, para el niño, que coma, tog/ + en; mandà tay tog +en toi obing dejemos algo, para/ el niño, natog + ti inapoyen; matog + ti inapuy, nagsu–/supiàt ti manĝan, no dejaron nada los primeros, que/ comieron, para el otro; que ni quizo comer entones, por/ que comiendo a una se dice naibùs unay ti inapuyèn, v[éase]/ mandà, tug cao./ Togmòc. P.C.: pag + en, punta; con punta, l, poner v[éase] isù, vànas./ Togtògot. P.P.: gaogaòay, dar que entender, modo n[ues]tro, di + en,/ daita, no es cosa esso, que nos dara mucho, en que entender,/ addacad + daita, l, di gaogaoàyen daida, q[uiere] d[ecir] no hay/ que hacer caso de esso (etc.), iroromèn./ Togùt. P.C.: huella de hombre, ò animal; rastro ò huella de/ persona, ò animal + (v[éase] surut) seguir à otro, + èn, por/ las huellas./ Toyòcan. P.P.: pa + (v[éase] patodòn) echar la carga, ò trabajo/ à otro./ Toytòy. P.P.: botijuelas chicas, en que echan vino, ò azeite,/ l, tuytuy./ Tòla. P.P.: tol + en, decir mal delante de los otros, de la cosa,/ que todos desean, porque la dejen, para el.// Tolbèc. P.C.: llave qualquiera que sea, abrir cosa de cerradura tolbe–/qen, manulbèc, el que./ Toleng. P.C.: calma de viento, um + ti anginen, ya va calmando el/ viento, nagtulngàncam, nos dio calma en la mar; lo mas usado/ es lumpèng; encandilar, con mirar a lo obscuro, saliendo de/ de mucha claridad, ma +, ò matando la luz de repente que/ havia v[éase] porar./ Tòleng. P.P.: àagpaisò, l, + agongonen, sordo, que no oye cosa sordo/ que no oye mui bien, l, adda tol + na; adda parparacpaòna; sor–/dera; ò sordez, qina +; medio sordo, que oye aunque poco, pa–/noltolngèn, l, addatol + na. Yt, culebra algo negra./ Tòlid. P.P.: echarse à rodar, agtol +, como el cavallo, que se estriega;/ revolcarse por las zarzas v[erbi] g[ratia] si s[an] Francisco, nagtol + iti si–it; revol–/cose en las espinas v[éase] olàn./ Tol–latol–lày. P.P.: linggilinggi (v[éase] dayèg) menearse silla, ò banco/ mal sentado./ Tolmèn. P.C.: aplastar cosa blanda (v[éase] talinèg) apretar, recalcarlo./ 850 Tolnùg. P.C.: terminado, Amianan, lo mismo que tulùd de Abagatan/ v[éase] ibi i + acompañar à uno hasta su casa, ò llevar arroz al puerto/ (etc.)./ Tolòc. P.C.: pa + en, abajar à uno los humos, modo mama + el que/ le humilla, dimapa +; no ay que hacerle humillar, humilde/ y sugeto, na +; humillarse; sugetandose um +, rendirse à otro,/ l, sugetarse, um +, vencimiento del que vence, pamma +; pam–/mat–tàlao; panangngàbac; sugetarse al mandato de otro,/ i + ti naqem iti N i + ti bagui, sugeto con humildad, na/ + natodio, sujecion, ò el acto de la tal sujecion, pangi + nat/ iti maqenna; acobardarse; sugetarse, um +; i + na ti bagi–/na v[éase] àmo, talao, todio, sùqir./ Tòloy. P.P.: pa + en ti insicat, confirmarse en el proposito, que tiene/ proseguir la cosa comenzada, importunidad, q[uiere] d[ecir] dar una/ cosco; a pura importunidad, q[uiere] d[ecir] sin gana, ipa + na laèng;/ ipaannugut; consigue de puro importuno, se determina/ a darlo. Proseguir à alguna cosa hasta el fin + en, con–//cluir con la obra./ Tolòng. P.C.: pag + àn, zepo de carcel (tubùc) l, tul–lùng./ Toltòg. P.C.: manoltòg, caer en polucion voluntaria +; polucion a sus/ solas, nagaràmid dàqes amaimaisa v[erbi] g[ratia] nagaramideat daqes/ amaimaisa? has echo cosa mal a tus solas? es modo suyo/ v[éase] accàt./ Tonnèc. P.C.: inèp, in * odio interior v[erbi] g[ratia] nabayagsaamin + na/ ti apasna qèn N tà castàman; muy de atras deve tener/ escondido el odio con N pues lo que hace àhora guardado/ lo tenia dentro v[éase] tennèc, v[éase] gura, inacà./ Tòmoc. P.P.: plantano oloroso; assi llamado./ Tompiòc. P.C.: l, lumpiòc; blandearse el palo, con que llevan alguna/ carga, l, umayàion; lo mismo es el blandearse las ramas/ de arboles (etc.)./ Tompòng. P.C.: maoa +, hallar cosas; ò encontrarse con alguno ò ver–/se./ Tomèc. P.C.: quebrado, ò desmenuzado, como arroz mui molido; mo–/leduras, ò granillos, que se muelen mucho, na + ti bagàs, v[éase]/ rimit; singàt este es arros./ Tomèg. P.C.: calabazadas darse acaso, mai + ti olò; si es de propo–/cito, i + ti òlo; calabasadas darse dos, que se encontraron/ acaso nag + dà, topeton dado en otro, acaso, l, encontraron/ ag +, nag + yt, poco tiempo para hacer, ò prevenir algo,/ +, mai + ti horas, v[éase] tim–òg./ Tòmeng. P.P.: (Amianan tood) rodilla de la pierna del hombre/ ò animal./ Tonàno. P.C.: quando interrogante de futuro; no anonto ti–/idadatengmo? quando sera tu llegada, + ti panagodong–/mo. Adverbios de tiempo, pret[erito] caàno./ Tongbò. P.C.: tinongbò, arroz cocido en cañutos de bolo, + en, cocer (etc.)./ Tongcoà. P.P.: tong + en, didipaien, diferir de un dia, para otro/ algo, dilatador, que todo lo deja, para despues, managtong/ + (v[éase] alilis) roncear, dilatando; l, dilatar; tong + en; + en/ v[éase] aldao./ Tongèd. P.C.: tronco de caña, ò bolo, destrozado v[éase] bungèd.// Tonggàl. P.C.: comprar cada uno tal, por un N cada gallina, por/ un real, cada puerquecillo, por un toston; cada cabrito por/ un peso; v[erbi] g[ratia] sicàpat ti pinangàlac iti manùc; salapi ti/ pinangalac iti buriàs; pesos ti pinangalac iti calding, (etc.),/ binting ti pinangalac iti pinggan, y no puede decir de los/ demas numeros ò expecies de dineros, sino solo de las mo–/nedas, que corren ordinarias, quartillo, medio real, bin–/ting, toston pesos, (etc.), v[erbi] g[ratia] + quartillo (etc.), assi tambien, +/ tael à darisay, un tael por cada N hecho verbo el + dicen/ + sicaoaloèc (etc.) + pal–loec, una decena, ò por casa N toston,/ comprado, ò vendido, q[uiere] d[ecir] un toston cada uno, + salapi; ci–/ento cada uno, ciento por cada uno + gasut, ciento, a ciento/ van + gasòt ti sangacuiogan à mapan manggubàt v[éase]/ pol–lò./ Tongngiàb. P.C.: + àn, cortada caña v[erbi] g[ratia] no igual v[éase] raba–/ràb, tangràb./ Tongò. P.C.: cayo, leña para quemar, para cocer lo q[ue] fuere./ 851 Tòno. P.P.: i +; na +, provar v[erbi] g[ratia] en la candela, poniendo/ el dedo, que sera el fuego del ynfierno; i + yò ti tamodo/ yo iti apuy, tà isùdi ti tooc sadi ynfierno, tà cas–/tà ti pangiarigan bassit iti tooc sadiày = socarrar/ el puerco, ò venado, l, chamuscar, + + en, dumarison,/ los que darisonan lo que sucarran; chamusacas v[erbi] g[ratia]/ puerco, ò venado, + en, manòno; el que, assi tambien/ qualquiera cosa de carne, ò pescado para comer de pres–/to, en ti dalangdàng sarabàsab, propriamente espo–/ner a quemar./ Tonocuà. P.C.: despues; adverbio de t[iem]po; alargar, ò dejarlo/ de un rato, para otro, + en, l, dipdipaien, luego de aqui/ a un rato, +, l, no madamdama, l, despues, l, de aqui à un/ rato./ Tontòn. P.C.: + en, buscar el cavo, ò cosa larga v[erbi] g[ratia] raiz/ larga, ò arigue mui hondo, v[éase] saludsùd, dangàt, sùrot/ yt, averiguar, + en./ Tontonòyan. P.P.: ti dalan. Poco a poco, muy poco, a poco an–//dar el./ Toòc. P.P.: tooqen, aflijir à otro con palabras, ò con obras, mano/ +; el que; pano +, con que; l, rigàt pagrigatèn v[erbi] g[ratia] pag–/tigatemman? toto òqemman daita, ngem cabsatmo met/ leng; porque atormentas, ò aflijes à esse siendo como es tu/ hermano, v[éase] rigat./ Toòlan. P.P.: cavo de hacha de hierro v[éase] vgnày./ Toòn. P.P.: poner sobre otro, i +, isunùd pag + en, si son muchos/ pagto + en; marasrasoòn; estar muchas cosas sobre otras,/ como estantes de libros./ Toòp. P.P.: l, soòp ag + poner algo de punta como ladrillo (etc.),/ pag + an dagiti ladrillos, banco, mesa (etc.)./ Tòpay. P.P.: ma +, enfriarse, y mudarse de el parecer anterior./ Topi. P.C.: + àn repulgar la ropa, ò vestido, repulgador, que ve/ muchas cosas, tumo +./ Topig. P.P.: + en; ag +, planar algo entre las manos, manòpig;/ tamales de arroz limpio +./ Tòpil. P.P.: mato + filo de cuchillo, ò otra arma quando se dobla,/ por malo, ò por no tener azero, v[éase] telteg./ Topèc. P.C.: topqen, cortar q[uiere] d[ecir] hacer pedasos cosa de carne,/ top + èn, yaòen; sangcayua, un pedazo, una pitanza, pe–/dazos menudos hacer v[erbi] g[ratia] cazuela +, tinopec = tajada/ hañicos, ò pedazos hacer algo = tinop +; v[erbi] g[ratia] en cazuela./ Toqi. P.C.: auan ti panoqiàn qencuàna, yrreprehensible, que/ no tiene cosa, que le tachen; ò vizarro, que no ay en el/ que tachar; tachas en costumbres panoqiàn v[erbi] g[ratia] auan/ ti panoqiàn iti panagcucuana nga christiano; pangom–/saàn, omsaàn v[éase] vyao, atàp; basol./ Toqit. P.C.: señal que dejan a cada hebra, las que hacen made–/xas + an; cao–id, aquis; todos son señales del numero/ de las madejas./ Torayèn. P.C.: abittuèn, estrellas conocidas de esta gente, gene–/rales algunos, maruprup, gaganàyan, babuy, teddong, ma–/nùc ti teddòng, cruz, palpal–latoc, baggàc (etc.)./ Torcàc. P.C.: carraspera, ò ronquera, dumaac, ilaac ti + arrancar la// flema, l, sercàc, sercaqèn, l, tocar; gargajos hechar de la boca/ +; teloàc, amianan agtelcàc, hechar de la boca v[éase] pàrao./ Toriri. P.P.: buriri, ag +; ag * encorbarse, para proveerse; y cagarse./ Tòro. P.P.: legia de la colada, pagpasàc; y tambien paggolgòl =/ rezumarse la vasija nueva, +, um +; na +; umib, natibò,/ salirse qualquiera vasija, que sea, + ubo, umùbo, este +,/ es legia que hacen de paja quemada = yt, juego de mucha–/chos; agtorom +; jugarle./ Tòrod. P.P.: caminar d[ere]cho por el cerro, sin torcer, por otra parte, ma–/nor + amagnà; Amianan, manalaytay àmagna; esto es/ por no andar bajando, y subiendo cuestas = loma de tierra/ arenisca con algunas piedras./ Tòrog. P.P.: maca + dormirse, ò tener gana de dormir, l, qidòm;/ maca + congelarse azeite, manteca, + maca +; duerme/ q[uiere] d[ecir] dormilon, que todo es dormir, manna +; dormir de/ qualquiera manera, ma + = cumidèm bassit (v[éase] itùm)/ elarse el azeite, ma +; que es dormir; sueño, dormision, +;/ ma + dormir v[éase] ridèp, pagoròpor./ 852 Toròng. P.C.: um +, lograrse una cosa; que el hombre ha sem–/brado (etc.), dinappia no um + daita obing amasirib; l,/ alumayòn; + ennà ti Amianan, lo tira al norte, no ad/ da mangngegnà asaò, i + na iti N si oye alguna palabra,/ lo tira, ò endereza (etc.)./ Toròtor. P.P.: mator +, poco a poco, irse disminuyendo, gastando (etc.),/ v[erbi] g[ratia] gente, que se va, dineros, que se gastan, l, maininut./ Torpùs. P.C.: completar la deuda, ò el cargo, pagando: maca +/ dipai naca + aun no ha acabado de pagar./ Tortòr. P.C.: ma + an, el que no tiene descanso entre sus com–/pañeros, ò hermanos, que siempre trabaja./ Tortùb. P.C.: es la reuma: dolor vario y mudable en los mi–/embros./ Totò. P.C.: llamar con esta voz + a los perros, + àn; calcagan/ ti àso./ Totò. P.C.: ag +, golpear cierta corteza de arboles, para ensan–//charla, la qual sirve de vestido de los tinguianes ynfieles./ Totoàto. P.P.: ag +, columpiarse dos; puestos a los dos puntos de/ un madero, l, agbattubattuàg./ Totòp. P.C.: i +, mai +; concordar dos cosas que sean las que fueren,/ palo, ò tejido, ò texto (etc.), llenar la falta del otro, + àn (v[éase]/ àbay) = proporcionar, lo que se da al que necesita poco, dar/ le poco; y mucho, al que necesita mucho./ Tòtor. P.P.: ca + auna ti casaona, convencer en porfia, ò argumento/ l, vencer; reposo en lo que hace, + enna ti aramidna: conten–/der con otro en palabras, maqi +, maqisusic maqisubàng;/ contienda, ò el acto de contender, panag +, l, panagsùsic, l,/ panagsùsubàngdà. Competencia en qualquier cosa de/ palabras; ò argumentos, ag +, agsusubàngda, agsususic–/da; pagtot + anda; sobre lo que arguyen, ò dan voces, pag/ susubangan, pagsususican; porfia, aquel acto de porfia + si es/ de uno con otro, pannaqui +, si es de ambas, panag +, l, sùsic/ pannaqisùsic, agsusic = despacio andar, + en, ti magnà,/ l, anat; anaten v[éase] ol–làyat./ Tòtot. P.P.: tumbòg de tubbòg, salir el zumo; goma de li–/mon (etc.) + (v[éase] àno) recina de arbol como el ynsienzo, brea/ (etc.)./ T ante R./ Trinidad: Santisima trinidad, qina Dios, l, qinamaimaisa/ làeng à Dios iti qinatal–loda à personas./ T ante U./ Tuuàng. P.C.: + èn, derribar à alguno, hecharle en el suelo; tinu–/àng pret[erit]o ma +, presente v[éase] balàt, aprit.// Tuàp. P.C.: + en; manceba de uno, ir otro à ella v[erbi] g[ratia] dice el/ primero + en nacmàn; arrebatar lo que otro tenia concer–/tado para comprar, y llevarselo de golpe + en, compe–/tencia de dos por cosa de interes; ora sea por muger,/ ò por mercaduria, v[erbi] g[ratia] pag + andadaidi babày, l, la–/co; ag + da; andar en competencia timapna ti immona/ à naqisaò, vencio en la competencia el primero q[ue]/ hablo; llevole la N lo que fuere = [prime]ra vez, modo, me– /terse de travez alguno à comprar, lo que el tiene con–/certado; y tambien quitarle la manceba con quien esta/ concertado + èn v[erbi] g[ratia] + ennàcmàn, en lo uno, y en lo/ otro./ Tubà. P.C.: mosto de que hacen el vino; ò basi este es de ca–/ñas y la + de palma ò nipa./ Tùba. P.P.: hauilla, para matar pescado, es la còca q[ue] llama–/mos./ Tubabèc. P.C.: na +, gordo, como curibut desigual./ Tubag. P.P.: + en, rempujar la embarcacion, que no vaya/ a dar v[erbi] g[ratia] en piedra, si se hace con remo, battuilen/ v[éase] tubbàng./ Tùbay. P.P.: derecho hacer algo de palo, ò un cuerno, + en;/ tinubay, ag + manùbay = metaf[ora] casla manùnbay; cla–/var la vista en uno./ 853 Tùbar. P.P.: ag +, estar en razones, riñendo, y contradiciendo./ Tubbàng. P.C.: estrivar con tecqen para empujar el barangay,/ i + ti tecqèn iti dagà; tibagen ti barangay; y tùbag,/ empujones dar uno llevarla à empujones, itub +; ùlud./ Tubbaò. P.P.: na + àn estar agujerada alguna cosa v[éase] attu–/bao./ Tubbò. P.C.: cortar arrancar cañas dulces, + en yt, agui–/lucho + especie de aguila./ Tubcàng. P.C.: ag +; l, regcang, agtubngàn, abrir tablas/ por junturas./ Tubùc. P.P.: encajar, como enclavando un palo, en un arigue// (etc.); de modo que no pase in + que si pasa atravezado,/ llaman tinol–òng ti adigi apangilongò gan pamàlay./ Tùbeg. P.P.: mojado mucho, en donde laban de ordinario,/ ma + que nunca seca./ Tubùtub. P.P.: abertura que se hace por la parte de debajo de/ qualquiera cosa, v[erbi] g[ratia] como las que hacen en las caram–/bas, que ponen en los arigues de las agamang, porque/ no suban los ratones v[erbi] g[ratia] en una casa, por el suelo, p[ar]a/ hurtar, lo que tiene + en; horadar, ò agujerar, abertura,/ que se hace en embarcacion, topando, con palo agudo,/ ò piedra, ma + ti champanen; el champan se ha/ avierto; despondada cosa avierta por debajo, como caxa,/ embarcacion, y vasija, na +; in +; desfondada de pro–/posito, l, inlussùc, lussuqèn./ Tucàcab. P.P.: respirar abierta la boca, ag + aumanĝes,/ el cayman, que expera la presa, situ + (etc.)./ Tucàd. P.C.: i +; itucol; um + estrivar un madero en pa–/red, l, afirmar; = gradas de qualquiera escalera, +,/ pàngal; + abatò; escalon de escalera; +, pàngal, v[éase]/ sardèng, tuqeng./ Tùcad. P.P.: ca +, concordar escrituras, ganta, ò balanza/ al original v[éase] alùbug./ Tucàng. P.C.: i +, entrecerrar, a diferencia de rangngep,/ que es cerrar del todo./ Tucàr. P.C.: trocador de oro; mannaqi + trocar oro, ag +,/ um +, el que da plata por el oro; agpa + el que da/ oro por la plata daitoi balitoc pagpa + co daitoi/ pirac ti i + co v[éase] gatang./ Tuclàb. P.C.: herida de puerco, javali, tumuc + ti alingo,/ arremeter à herir; in + ti alingo, hiriòle el javali;/ tumuc +, dicen del pelear del gallo, que embiste,/ y se retira, y vuelve (etc.), y lo mismo para otros./ Tuclin. P.C.: gallineta de rio./ Tacmà. P.C.: + an (v[éase] tecma) echar la mano, coger à alguno.// Tucmèm. P.C.: almejas, Abagatan, oqiàng./ Tucnò. P.C.: combocar gente + en; qimong, congregarla, para/ fiesta ò para comedia (etc.), por quien tiene poder, ò maña./ Tucol. P.P.: afirmar, ò refirmar, lo que esta cayendo, como/ cassa, cruz (etc.) + en; l, suràyen, sùray, lo que se/ pone para afirmarlo, i +; i +; esta es para lo que ac–/tualmente se afirma porque, +, pag + son, ò se usan/ quando se trata, de que ay, ò no ay con que afirmar/ tranca de puerta, aldaba, l, atrancar + en./ Tucqi. P.C.: altibajos de cosas, que no estan llanas, como tablas,/ na +; cosa mal labrada, que tiene falta en su especie; im–/perfecto./ Tucrèg. P.C.: golosina de goloso; na +. Goloso v[éase] buclào,/ buclis./ Tucuntùcud. P.P.: puntal, pilar, o tocòn para mantener/ el techo./ Tuctucgò. P.C.: arrullar la paloma, ag + ti pàgao, l, cala–/pàti./ Tudan. P.P.: sazon, cosa que esta de sazon para poderse coger,/ como frutas, ò hortalizas, na +; natacngan, natangqe/ nan, napnecan, arroz estar de sazon q[ue] esta ya/ para cogerse mui presto, umriào de oriaò; naa +,/ palo ò caña destronzada la punta, quando esta–/ba en pie, y por esso se pudre presto./ Tuding. P.C.: i +; mai + señalar nombrar tal cosa, ò tal sugeto/ para tal efecto iti nai + à capitan, si coà, l, iti nai +/ a altar ti cofradia iti muet laèng altar (etc.)./ Tuèl. P.C.: pescado assi llamado, y blanco./ 854 Tugang. P.P.: casucub, pariente lejano v[erbi] g[ratia] ennac agsapul/ + co, voy a buscar pariente de mi linage; yerno ca–/sado con su hija./ Tugaò. P.P.: um +; ag +, asentarse agtu + estar sentado;/ pag + an; el asiento, ò cosa en que se asientan;/ de asiento hacer algo, y no de priesa, i + ti N v[erbi] g[ratia]// i + ti ag surat; agdait; dina mai + ti agaramid; no/ lo sabe hacer de asiento, lo que hace, sino, como quien/ esta de camino = ampollas, que salen de la calentura/ a los labios, + nag + àn, ya te han salido ampollas (etc.)./ Tugcàc. P.C.: nengneng, necio, tonto, v[éase] mulat./ Tugcaò. P.P.: agotarse, acabarse la morisqueta con las mu–/chas sacaduras, matug + ti inàpuy; suena lo que de–/cimos donde sacan, y no meten presto se llega al hondo/ v[éase] òngao que es acabarse la especie, no quedarle à/ uno pariente ò casta./ Tuggàd. P.C.: agtuggà + agliali mecerse el hombre con/ los beybenes./ Tuggàd. P.C.: entregar, como Judas; no lo tienen; por cir–/cumloquio se dice: mangi + dicen (v[éase] loctàp, liput) =/ perseguir + en./ Tugi. P.C.: camotes, cortos de talle, y mas blancos, que ubi–/ramramutan ti bagina, que tiene las raices esparci–/das en su cuerpo./ Tugpò. P.C.: empeyne; y en la muger tagpaò; babatipuseg/ aconà v[éase] panacrud./ Tugqèl. P.C.: estacas con que señalan, lo que cabe à cada uno/ de hacer + ti beddeng, señalar hincando estacas;/ tugcalàn; enplumar, tugcalàn iti dutdut N hin–/car generalmente qualquiera cosa pequeña, i + v[éase]/ tani./ Tugqic. P.C.: con el dedo, por burla, à otro./ Tùgud. P.P.: + en, hender el pescado, por un lado, ò puerco,/ para quitarle v[erbi] g[ratia] el vientre, y gordura./ Tùgut. P.P.: i +, llevar en compañia, v[éase] cùiog, aoan ti/ intugutna, nada trabajo./ Tulacac. P.P.: hypo de el animal, quando se le atraviesa/ algo, tumul +./ Tulad. P.P.: imitar q[uiere] d[ecir] contra hacer algo, v[erbi] g[ratia] yma–/gen, escritura (etc.), padapadaen, tuladen, pret[erito] pi–//nadapada in, mamadapàda, manulad, el que/ contra hace q[uiere] d[ecir] imitando + èn tumùlad, l, imitar/ lo que hace, ò imitar à otro en algo, = remedador, imi–/tador de todo quanto ve, como el mono, tumul + =/ pegar malas costumbres, pag + an, mapa + pret[erito] na–/pa + an iti daqes, v[éase] olidan./ Tùlag. P.P.: conferir una cosa con alguno, ò algunos/ para ver que les parece, ipa +, v[erbi] g[ratia] ipa + mot iti pa–/dre, tani, l, dagiti; conspirar muchos contra uno/ q[uiere] d[ecir] concertarse, ò tratar de N agtu +; nagtu + da/ nĝa, v[erbi] g[ratia] mangidardarum qen N avisar algo que/ se ha de hacer, dar parte de ello, a los que han de ser/ compañeros en ello i +, ipa +; despedirse uno para irse,/ i + ti bagi, l, ipacaammò agpacada, concertarse/ dos para casarse de futuro agca +, concertarse, ò/ tratar una cosa, para determinar, como ha de ser, ag–/ca + si son dos; si son muchos agcaca + dà esto,/ ora para mal, ò para bien concierto; la accion/ de concertarse panag +; panagtu +; treguas/ para cesar la guerra, +, tinulag ti panagcacàbil/ dagiti Castila, qen olandes; se dan treguas; es–/posa que trata de casarse, ca + v[éase] pacàda. Sent[encia]/ iti bacbacnàngen, ngem ti sicà, dica maqitul +/ qèncoana./ Tulàli. P.P.: planta, v[éase] sultip./ Tulàng. P.C.: añadidura contraria de huesos, l, panul–/tulàng, sobran huesos, piden tambien, que le den/ parte de ellos para añadidura que le cupo, pala–/sagan, v[erbi] g[ratia] + yo met ti binglàyco, reddèco, es la/ que ponen en alguna cañuela (etc.), hueso de hom[bre]/ ò animal +./ Tulaò. P.P.: mancha de la ropa, adda tul + na; na/ tul + an, ta naalian, se le pegò la mancha de/ otra cosa, con quien se juntò mojandose, mancha–//do de qualquiera mancha, natul + an./ Tulàtid. P.P.: ag +, echarse à rodar./ 855 Tuldò. P.C.: agujero de las orejas en la muger, + èn, abu–/tanèn, tebbeng, naabutan. Lo mas usado es teb–/beng. Yt, señalar la obra, que hace el otro, pa + an./ Tul–lày. P.P.: matul–la +, menarse silla, o banco, por estar/ mal sentado./ Tultùl. P.C.: enca i + daitoy, lleva esto v[erbi] g[ratia] al que se va/ encà + en, anda a llamarle; l, vete tras el, q[uiere] d[ecir]/ a buscarle./ Tulùd. P.C.: i + acompañar à uno, hasta su casa, don[de]/ ha de ir a parar, ò llevar el arroz al puerco, ò al/ otro a su casa, ò pueblo (etc.), mangi +, l, itundà,/ mangitundà, yt, tul + aquel mecate, que ponen al/ indayòn, para menearle./ Tùlung. P.P.: ayuda alivio; dar–ày; + annàc, ayudame,/ um +; maqi + entremeterse yt, socorre subsidio +./ Tùma. P.P.: piojo del cuerpo; piojeria (modo) esta pio–/jeria, esta miseria tengo no mas, isisuna nĝa/ catum +, catum + annà, no tiene mas que piojeria,/ piojoso en el cuerpo, na + agi + espulgar los ves–/tidos, agicòto, la caveza./ Tumali. P.C.: tali, polipol, abrasarse como a luchar./ Tumbà. P.C.: tumba, ò tumulo, para las honras voz espa–/ñola ecclesiastica. Caer de caveza abajo ma +, ò/ colgar assi, como a los ahogados, para que salga/ el agua, + èn./ Tumbuàc. P.C.: salir fuego de donde se quema algo, y/ subir a dar à otra parte, v[éase] tumpuàr./ Tumbèc. P.C.: + laeng aagbàyo; aunque le hablan, no cesa/ de pilar, ò trabajar, no se detiene. Aripungsàn, es lo/ mas usado v[éase] ydem, yt, sonido de pilar + en, l, ba–/negbeg./ Tummò. P.C.: ag +, encontrarse dos v[erbi] g[ratia] de repente en camino;// salbàt, ranà./ Tungaò. P.P.: hablar gritando, como tonto, atontado, + là–/eng à agtagtagari cas mauyong./ Tùmoy. P.P.: leña, ò ropa podrida por humedad, y no ha–/verla maneado; na +./ Tum–òng. P.C.: ag +, cavezearse, v[erbi] g[ratia] las bangas, ò una/ olla con otra v[éase] timòg./ Tuampuàr. P.C.: tumbuàc; salir fuego de donde se que–/ma algo, y subir ò ir a dar à otra parte./ Tùnao. P.P.: + en, derretir metal, ò tejo de oro, ò plata,/ ag +; + en; hacer tejo el oro v[éase] gàtab./ Tundà. P.C.: i +, lo mismo que tulud acompañar à alguno./ Tungab. P.P.: adalid, q[uiere] d[ecir] que va el primero de todos, q[uiere] d[ecir]/ en la vanguardia manùngab./ Tungàn. P.P.: chiqueo de monzalbete, que todo se le va en/ mencar la caveza, y el pelo./ Tungangao. P.P.: levantarse por el otro cavo la cosa, que se/ pisa v[erbi] g[ratia] um + levantar la caveza./ Tunggàl. P.C.: + maisà, cada uno./ Tùngil. P.P.: na +; en = òna cosa persona chica, baja de/ cuerpo, v[éase] ansisit./ Tungngà. P.C.: dungèr, temblar la caveza como los viejos,/ que se les esta meneando siempre v[éase] dunger./ Tungngàng. P.C.: tonto sentencia: nanengnengannò +/ ti madi àpatigmaanàn./ Tungpà. P.C.: tung + pannaca +; de tengpà, bofetada/ art[e] lib[ro] 2 capit[ulo] 1./ Tungpàl. P.C.: concluir pleito, deuda, ò qualquiera obra,/ q[uiere] d[ecir] procurar, ò pedir, que concluian con ellos v[erbi] g[ratia]/ pa + caiò, haced, ò pedid que concluian vuestro pleito;/ dipai ma + q[uiere] d[ecir] n[ues]tros, no tenemos traza de conclu–/ir con n[ues]tro (etc.) + em ti ùtangmo; na + ti utangcòn =/ eterna cosa que no tiene fin, auan ti + na, l,/ enggana; fenecer algun pleito + en; v[erbi] g[ratia] no anon// santo ti pannaca + io apaocòm; fin que nunca ha/ de llegar auan ti + fin de algo, pag + àn ti caiat; h[as]ta/ el t[iem]po ò lugar, manungpal iti v[erbi] g[ratia] pasquà, + santa/ cruz, hasta (etc.), hasta que se acabe esta obra, no les he/ de dejar volver, dicaito pagodòngen enggati di matò/ loy ti aramidio itày; perpetuo auan ti + na aiaoag ti 856 reb–/bengna angina dagitoi cocoa ti natày; cavo, ò fin ò cum–/plimiento de algo, panungpalan pag + an sentencia/ panunuitem ti pag + àn ti aramid, qen ibulam, tapno/ dica mayaù àoan. Mumerare novissima tua, et355 (etc.)/ v[éase] tenggà/ Tupàc. P.C.: abajar a uno; dar con el en el suelo, una, y otra vez; itup/ +, es lo que decimos dar mas culillo à uno; l, arrojar, ò/ dejar caer de golpe lo que trahen à cuestas i +; descargar/ de golpe, por traher cosa pesada; i +, itappuàc; leban–/tar à alguno, y hacerle dar de nalgas, i +./ Tupày. P.P.: + an; dar coses, ò empellones, v[éase] cusày su sino–/nomo./ Tupatùp. P.P.: ag + juntarse muchos en un pueblo, de diversas/ partes, diversas naciones en Manila, l, venir de muchas/ partes, ajuntarse en una; v[erbi] g[ratia] de muchos pueblos a ven– /der a uno, l, muchas herencias à uno (etc.), muchos males/ juntos, ag +, v[erbi] g[ratia] ag + ti balitoc qen N ta adu ti naqita–/oidanna; nag + qencoàna ti adu asebbangàn asaqit,/ muchos males en uno (etc.)./ Tupinày. P.P.: ag + sentarse con ambas piernas a un lado; l, lu–/pinày./ Tupitup. P.P.: na +, lugar embarasado, è incomodo./ Tupnĝar. P.C.: + en; v[éase] sùcal, su sinonomo: ir a la mano, ò/ estorvar./ Tuppòl. P.C.: desdentado, que le faltan algunos dientes; des–/dentado de todos los dientes, natpul amin ti ngipen/ na, por burla dicen; conacmanno dipay nacaumar;// umar, es quemar rastrojo seco del arroz, despues de haver se–/gado, para sembrar mongos, ò otras berduras./ Tuprà. P.C.: saliva de la boca, quando aun esta en la boca, es catay;/ escupir, um +; ag +; agiup +; escupir en la cara + an,/ escupir sangre, ag + t iti dàra, l, agpadàta, modo, es–/cupirse las manos, para dar cachetes, manactacqiong, q[uiere] d[ecir]/ arregozarse los brazos./ Tuqèng. P.C.: ag +; descanzar en el camino; l, agsardeng,/ v[erbi] g[ratia] ag + taipài, satayio magnà manèn; detenerse/ en lo que va haciendo, i + = ag +, cesar suspender la obra/ v[éase] irengdà, inana; tòcat./ Turàg. P.C.: lanzon de quatro esquinas, y largo +, abilbilidan/ ti orònganna v[éase] dauà./ Turày. P.P.: abadesa; iti ag + cadagiti adu a señora à monjas/ v[éase] padre; dejar; pa + nàc dejarme a mi hacer; q[uiere] d[ecir] brio en/ mandar; ungètda ag + v[erbi] g[ratia] naunget àagturay si N na/ in tu + àn; hombre, que parece tiene brio, para saber/ governar. Governador presidiendo el navio +; escaso en/ dar, pa + na ti itedna; l, naparicut, q[uiere] d[ecir] que lo hace/ desear. Escases panma + nà nga mangtèd, escasez,/ tiene. Esperar a quanto el quiere, sin reparar, mama +,/ pamma + na nga tao; ò que amigo es de esperar a qu–/anto el quiere; esperar o lo que se le mande (etc.), v[erbi] g[ratia] di–/agpannurày; como el dispencero. Mandar con ympe–/rio a sus subditos, como principal, ò señor ag + àn, el/ subdito; oficio ò dignidad +, v[erbi] g[ratia] ania ti + ni N/ que dignidad, ò oficio tiene N perfecta y acabada,/ que tiene toda la perfeccion, que puede, napapaisu ti/ quina + nà; l, ti catataònà; dicen por los ricos padres,/ y con muchos hijos, que tienen, lo que han menester; po–/tencia absoluta, ò tiranica, na + onày ti ari dagiti/ Japon; presidente que govierna, y preside, ag +; pre–/sidir con gobierno, ò mando, ag + si es por poco tiempo, +/ amaluit; l, mabi–it; seguir su gusto, y voluntad en todo;// l, conseguir, + annà làeng ti bagina; cudugenna ti nàqemmà;/ cudug sembrar tardio, que espera el t[iem]po que el sabe, ma–/nagipaturay, manangitòtor; subdito, y seguro à otro,/ i + àn; v[erbi] g[ratia] amin ti padre i + an ti provincial; tiempo/ conocer, para v[erbi] g[ratia] agricultura, mama + masirib à cumi–/ta iti + en abittuèn v[éase] taraqèn, nangayèd, barangày/ sentencia dimaicari à agturay ti naliuay iti annac–/nà anno cabalay. Si quis autem damui sue pre/esse nescit, quimodo356 ecclesie Dei diligentiam/ habebit? Quomodo populum gubernabit?/ 355 356 Memorare novissima tua. En latín, recuerda el final. Quomodo. 857 Turèd. P.C.: acometer, ò ponerse, animarse a cosa, que para/ el es grande azaña, v[erbi] g[ratia] atreverse à entrar à hablar/ el Rey ag + ennac ag + amaqisaot iti hari; concertir/ q[uiere] d[ecir] suprir N tal, i +, paciente, que supre todo lo pa–/sible na +; naimpèl, naànus iti Dios, ànanùsennà/ ti naqemna àagpalpali–iu iti bàsoltaio àtaò padecer/ qualquier trabajo, agi +; soportar sufriendo algo i +;/ diac mai + ti panagcocoana; no puedo sufrir su mo–/do; sufrir algun trabajo, ò afliccion; i +; sufrir con/ paciencia algo i +; i + qet di agpungtòt dataò, l, la/ muten, ungèt, v[erbi] g[ratia] diaccannman lamùten ti ungetco/ qencà, ta pangùrenca comà; lamutec làeng ti unget–/co (etc.), sufridor de trabajar, y penas na +; sufrim[ien]to/ que uno tiene en todo, +; sufrimiento ò el acto de sufrir,/ panagi + v[éase] pagèl. Sent[encia] asin ti na +? iti natpèl/ adi bumales iti cabusor, à vray maidadanès./ Turturic. P.C.: pecoso de cara, + an./ Turutùr. P.C.: + en (v[éase] anguyòb) corneta de los que van con/ ganado./ Tustùs. P.C.: + en ; ag +, tostar qualquiera cosa al fuego, en bra–/sas./ Tuyàng. P.C.: enderesar lo que dicen, ò oye, asi, ò por otro ola/ significacion del termino: i + na ti bagina, oenno iti pa–/dana ngataò, ti saoenda nganangngegna = tomar para// si + aplicarlo para si, ò otro i + (v[éase] toròng, pangngèg) que/ propriamente es tomar el rabano por los ojos maudi ti/ omona, oènno omona ti maudi./ 858 De la letra V./ U ante A./ Uàcas. P.P.: mang +, aclararse el dia deshaciendose las nu–/bes, yt, + an; i +, echar el cuidado aparte./ Uacnàg. P.C.: l, uatnàg v[éase] ibi desparcir lo amontonado, i +./ Uacrà. P.C.: (v[éase] uara) desarmar cosa, que tiene tornillos, der–/ramar esparcir./ Uacrày. P.P.: na + an desmelenados, cavellos tendidos; desme–/lenarse de proposito mang +; + an ti boòc, v[éase] uarà, v[éase] so–/monsòmon./ Uacsi. P.C.: i +, sacudir de si algo, desviandolo, l, apartarlo/ de si, como cosa dañosa; v[erbi] g[ratia] el pecado, animal pon–/ zoñoso, i +./ Uacuàc. P.C.: blanco, blanquisimo; modo suyo de encarecer/ cas uinacuacan; cas na + àn aseplàng ; cas culaput;/ nangròna, ngem culaput iti pudaona, es la telilla que/ tiene la caña por de dentro = descascarar las cañas/ dulces de las ojas, q[uiere] d[ecir] desojar, + an v[éase] molòng./ Uadag. P.P.: + en, reves, dado con mano, ò palo; tornicon,/ ò reves + en, uinadag; menosprecio, + en./ Uadaùad. P.P.: movimiento del brazo, tirando tajos, à una,/ y otra parte los espadachines aqui, v[éase] paayàp./ Uagnès. P.C.: + dividir el zacate, ò arroz, quando an–/dan por el, l, bisngày./ Uagnèt. P.C.: na + desgraciado en su condicion, terri–/ble v[éase] bernang vagtèng./ Uagsàc. P.C.: i +, estender madexas sacudiendolas;// sacudir la madexa de algodon, seda, ò la cosa que esta/ mui pegada, como el chacon à otra cosa, i +; + èn =/ mang +, sacudir de si pecado i +./ Uagtèng. P.C.: na +, nauagnèt, desgraciado en su condi–/cion, en el hablar, y en todo./ Uaguàg. P.C.: ca + àn, desdecir algo de su color, na + àn;/ sacudir el polvo + en./ Uàig. P.P.: arroyo; ua +, muchos; na + an ti dàlan; cami–/no arroyado; arroyo nuevo, caua +; arroyuelo, + a–/bassit. Estero de agua dulce +./ Uàis. P.P.: na +; escampado, por lo alto v[erbi] g[ratia] camino por monte/ que no ay en que tope la caveza./ Uaiuày. P.P.: ensanchar el entendimiento, ò corazon, na +; na/ + ti naqemiò, no maisipio ti ibagbaga; nona + ti nà–/qem, di capolcòcan aàgisisip; largo como cadena/ de oro, ò no oro, ò cordel, sangca +; duà ca +; alar–/gar el cordel al cavallo, + èn./ Uàlang. P.P.: nai +; quedarse alguno por ay, q[uiere] d[ecir] cayado,/ ò muerto; si muchos agcai + v[éase] dissù yt desamparado/ en la calle./ Uàlat. P.P.: na +; largo, como puerco, ò cavallo (etc.), v[éase] atid–/dàg./ Ualàual. P.P.: golpear a dos manos, con canto, ò otra cosa pesa–/da, para que se hinque i +; v[erbi] g[ratia] ti càio, hincarlo a gol–/pes; sembrar en hoyos hechos con palo, i +./ Uàlin. P.P.: i +; nai +; apartada à un lado cosa, y cabada/ cuidado aparte; dagas mai +; q[uiere] d[ecir] acabemos de/ echar un cuidado aparte = descavezar el sueño mo–/do n[ues]tro mangi +; v[erbi] g[ratia] mangi + ac pai bassit, quie–/ro descavezar. Echar a una parte, lo que esta aca– /bado, i +, mai +; v[erbi] g[ratia] al–legiò daità ta dagas mai +;/ dad priesa à esso, para que se eche à una parte, que/ decimos, q[uan]do vamos echando una cosa à una parte;/ en este sentido se toma el sueño primero de la// noche, q[uiere] d[ecir] dormir un rato a prima noche, mangi +/ v[erbi] g[ratia] nangi + aon, ya yo he descavezado el sueño v[éase]/ adayò./ Ual–lagès. P.C.: i + en; dar reves; bofeton (etc.) uadag./ Uàlo. P.C.: ocho en numero, + buisàn; 80 contados, + polo;/ ocho en orden, maica + v[erbi] g[ratia] dagiti cherubin, ti mai–/ca + a coro dagiti angeles./ 859 Uàlo. P.P.: una yerba parecida al añil, y sirven sus hojas,/ para refrescar la caveza, ò otra como tabaco v[erbi] g[ratia]./ Uanàn. P.C.: ti balay, solera de edificio; palo enque se en–/cajan las puntas de los quilos./ Uànar. P.P.: sacar lo que esta en el monton, para que este/ a mano, i +; mai + lo que se queda sacado, sin volver–/lo a poner en cobro; mangi + cai iti azucar; dejar algo/ por ay, sin ponerlo en cobro, i +, lo que se queda assi,/ naiduqinar v[éase] àuay, ruàr./ Uanas. P.P.: ma +; buelta que se da, a lo que se hace, v[erbi] g[ratia] ya/ le he dado una buelta v[erbi] g[ratia] un libro, ya le ley una/ vez; na + v[erbi] g[ratia] ma + mò pamaiàm; daitoy sùrat a àg/ malem? parecete podras dar una vuelta à este libro/ en un dia? na +, nabubùga naminsan ti vocabulario,/ bubugàen, a + en, ponerle la primera mano; darle/ la primera vuelta./ Uanès. P.C.: rastro que dejò el que se metio por el zaca–/tal, v[erbi] g[ratia] asin ti nagnat iti + itoi./ Uàngay. P.P.: señalar entre muchos, los que han de ir à/ tal parte, ò hacer tal cosa inagànan dagiti mapan/ N i +, para qualquier cosa./ Uangauàngan. P.P.: boca del rio, ò varra, q[uiere] d[ecir] lo espacioso v[éase] po–/yopoy./ Uangging. P.C.: general, en qualquiera vasija, tinaja de bor–/ney, putic, tuytùy (etc.)./ Uangngauangngà. P.C.: ag + bracear, el que anda, como cor–/tando el ayre con los brasos; ponponearse andando; l,// cantonearse, ag +./ Uànit. P.P.: i +, abrir puerta, ò ventana; pret[erit]o in + an; ya/ usan abrièn, mangabri, mang +, hablando de la/ concabidad de la puerta, ò ventana; mas hablando de/ la puerta, con que la dicha concabidad, se tapa dicen/ i + i + mo daita riqèp ti taùa abre essa tapadera/ de la ventana (etc.), mangi + el que v[éase] lucàt./ Uaò. P.P.: mirar por si modo suio, tunggal taò, tung–/gal +, l, bagina iagauàna = sed, que uno tiene/ ma, + napagèl ti + co; l, ma + ac ònay v[éase] tical./ Uarà. P.C.: + èn, desarmar andas, ò cosa que tiene tor–/nillos, ò encajes con que esta clavada; accaten ti ma/ caipàuil, soctoèn; na + esparcirse cada pedazo/ por su parte, v[erbi] g[ratia] de un balaso, desmelenada estar/ la muger, mauar + ti boòcna = desparramar le–/ña, ò otra cosa, esparcir yerva, por el suelo v[erbi] g[ratia] en/ fiestas i + ag + (v[éase] uacrày)./ Uaragàuag. P.P.: i +, descubrir el secreto; l, divulgar,/ esparcirse la fama de N v[erbi] g[ratia] nai + ti bàsolnàn, ya/ su pecado esta publico; publicar, manifestar cosa/ que no ay, que dudar, naioàr + met laèng ti pa–/nagcocoanà, l, asin ti dimacaàmmò, publico que/ todos lo saben, naiuar + auanti di macaamò./ Uaragioig. P.P.: ag + sacudirse el perro, cavallo (etc.)./ Uàrang. P.P.: naiuar +, destrozado estar algo; echado/ por ay, poner algo en el suelo i + v[éase] uàlang./ Uàras. P.P.: a manchas limpiar, regar (etc.), uar + èn ti/ agbisibis, tal–licaòan. Repartir parte de la heren–/cia, a los que se hallan presentes q[uiere] d[ecir] barato, pa +;/ pa + an dagiti imaràyat; napa + an cami, nos/ cupo parte; l, barato del repartimiento, salteando/ coger algo, yendo dejando, v[erbi] g[ratia] como el que pregun–/ta salpicada la doctrina, ò coje el arroz, uar +/ an, l, sinaraosaoan; salto en la llano; layào lu–//mayao, làgto, lumagto, desparramada la gente/ en la yglecia, ò otra cosa, aguar + naguar + da es–/tan desparramados; l, agaddaio caio. Esparce/ los ojos, ò la vista ay, i + mo ti matam dita./ Uarasioas. P.P.: i +, arrojar, esparciendo como agua con/ caña./ Uarioad. P.P.: + en (v[éase] ocarcar) descoger, v[erbi] g[ratia] pieza de/ seda, ò lienzo, ù obillo./ Uàris. P.P.: pag +, l, hisopo de la yglecia, para echar/ el agua bendita; rociar con hisopo algo + an, ag +/ otros dicen varsi./ Uàrsi. P.C.: + àn, rociar con algun licor./ 860 Uasacuàsac. P.P.: ag + aàgsaò; hablar fuera de cami–/no, ò sin pies ni caveza./ Uàsay. P.P.: cortar por desgracia, ma +, na + co, ti sàcac/ iti agtagaàc se fue porque salto, ò se salio, la ha–/cha; nasoctoànac (etc.) = hacha de partir leña/ +, palàcol ò destral, segun de cortar leña q[uiere] d[ecir]/ hacha, +, descansada quedar la que pare, ca +/ an; metaforize./ Uasaàs. P.P.: i +, iuas +; arrastrar à uno, zamarcarlo; tra–/yendole de los cavezones, v[erbi] g[ratia] a un hom[bre] perro, gato/ (etc.), zamarear un perro a otro, iuas +; zamarear tra–/herle al retortero v[éase] bànag./ Uasig. P.C.: un texido llano, que sirve para havitos./ Uasnay. P.P.: beatas de palo derechas; na +, el palo que/ las tiene assi./ Uasuàs. P.C.: acabar oficio, na + anaòcomen; + àn, quitar–/le yt, descocer lo mal cosido./ Uatnàg. P.C.: y bocro y bucnàg, desparcir v[erbi] g[ratia] dineros, des–/parcirlo amontonado, i +; dineros, ropa, arina, para/ poner al sol, v[éase] duqinar./ Uaùa. P.P.: golfo de la mar; nai + ti barangày, engojose;/ yt, zampoña ò flautilla que hacen los muchachos de// garami (paja de arroz) + ag + tocarla; tambien lo ha–/cen con ojas de coco v[éase] tagari, ariuaua./ U ante B./ Ùban. P.P.: canas de viejo; cano, hombre que tiene canas; ò mug[er]/ + an; enconcer, ag +./ Ùbas. P.P.: ubas de Castilla; la fruta del ariuat es como/ ubas./ Ubbac. P.C.: aquella hoja gruesa, en don[de] se cria el racimo de/ bonga./ Ubbao. P.P.: vano, que no tiene nada dentro; como nues ma–/iz almendra (etc.) + ataò, baldio hombre sin provecho./ Ubbùg. P.C.: na + gotera de navio; manar el agua de la/ fuente, ag +; manantial de fuente, +; vena de agua/ +, ag + v[éase] cobboàr pussuac parocpòc./ Ùbi. P.P.: una raiz que se come, es como gaue./ Ùbo. P.P.: hendedura de cantaro, pequeña ò de otra vasija;/ um +, salirse, resumarse +, es caliche, y la hendedura/ barbar./ Ubèr. P.C.: na +, cosa mui remojada, y llena, ò empapada, v[erbi] g[ratia]/ la tierra, quando ha lluvido, y que ya mana agua dicen,/ na + ti dagà; dicenlo tambien del que bebe mucho con/ continuacion: al ahogado dicen, ma + en, y con razon/ por la mucha agua, que tiene consigo, v[éase] tipap, v[éase] nib–/nibi, v[éase] layùs, uper, nàpa./ Ùbèt. P.P.: culo; el mismo ojo de lavia; dicenlo tambien, de/ suelo de qualquier vasija; llamanlo tambien pu–/ringgirit gigiritan. Solar de cesto, ò arca (etc.), ubtàn;/ suelo de cesto, ò cantaro, olla, ò arca escrivania, petaca/ + peccatum nefandum. Mang +./ Ùbug. P.P.: palmito qualquiera, v[erbi] g[ratia] el del coco (v[éase] òbog) concer–/tar bien el trato afilar bien el arma a los princi–/pios, hasta que manifieste el azero, + en yt ma +// gastarse la ropa./ Ubùub. P.P.: ag + tomar baho de lo que fuere, ò zahume–/rio./ U ante C./ Ucàg. P.C.: + en, aònen, sacar v[erbi] g[ratia] buscando en caxa,/ cosa de ropa, rebolverla toda, para el efecto; alinsucàg,/ salingèd./ Ucày. P.P.: afloxar qualquiera cosa, v[éase] lucay./ Ucgày. P.P.: icgày, P.P. yema de huevo./ Ucsùb. P.C.: ag +, quitarse el vestido, ò armas, + ti bado;/ + àn, a quien se le quita, lo que fuere, uyùsen, qui–/tarse las medias, zapatos, ò anillo; lapsòt, lap–/sòten, aglapsòt; el que v[éase] vyus, labus./ 861 U ante D./ Udayùday. P.P.: + an, echar, ò reclinar los brazos so[bre] otro./ Udang. P.C.: camarones de la mar, comida calida, segun/ opinion; y del rio * udang, es la langosta de la/ mar./ Uddày. P.P.: na + adalan, camino largo, que por llano,/ parece corto, l, sanùt./ Uddòg. P.C.: ma + a sunay, torcerlo bien v[erbi] g[ratia] con el uso./ Udi. P.P.: atras venir de los demas, addat iti + ag +; na/ +; trasero atrasado que no hizo a su t[iem]po; espera/ pedir al que vende, que le aguarde, por su toston, q[ue]/ le falta, ag + ac gayem; + c pai ti salapi, fin ò pa–/radero, pag + anan; postrero de los que vienen/ juntos, na +; postrero atados, na + onày; quedarse/ atras, na +; addat iti +; hay queda atras./ Ùdip. P.P.: + an, tapar los agujeros de qualquier/ estera, ò agujero en petaca, q[uiere] d[ecir] remendar + àn ti// caben, icamèn (etc.), v[éase] sucdip./ Udùng. P.C.: pa + que cosa que tiene, ò da lugar à esperar/ mapa + an, poder hacer que cumpla la cosa su/ principal significado es bolver de donde fue./ U ante E./ Uègao. P.P.: + en, comerse las aves las semillas de se–/mentera acabadas de sembrar, na + en ti pagay/ mi, bucacaomi (etc.)./ Ueruèr. P.C.: meter en arena, ò tiera v[erbi] g[ratia] iti icàn,/ y + dà ti ipusda iti baybày, qet anàc v[éase] pàlo./ U ante G./ Ùga. P.P.: ag +, bramar los animales; bramido de los/ tales, panag +; si es cavallo garaigi, si es pu–/erco, rogàrog./ Ugaò. P.P.: gastar de ordinario, lo que se gasta, na/ + làeng, ta isu làeng; gastar con liveralidad, na/ + atao, que gasta largo, y tendido; l, busbuslunèn/ ti bagàs, v[éase] uldut./ Ùgas. P.P.: pag +; estropajo con que N dicese segun/ fuere, lo con que se laba; fregar, ò labar qualquier/ genero de losa + an; ag +; mang + fregadero, lu–/gar donde se friega àg + an; fregador, que friega/ + an; limpiar, ò fregar platos, ag +./ Ùged. P.P.: + en, + an, señalar, reglar, rayar./ Uggùt. P.C.: la punta de las ojas tiernas, l, la punta del/ plantano, aquella oja que todavia esta cerrada, que/ viene del corazon del plantano; cogollito de coles,/ lechugas, ò rabanos; aquel repollito que sale en el medio// de donde viene la semilla + ti sabà, rabànos, coles,/ lechugas (etc.)./ Ùgis. P.P.: + anda, panurutandà aàgburic, dibujar/ algo. Raya de tinta, ò cuchillo, clavo ò pluma;/ ò echa con otra cosa +, rayadero, con que rayan, pag +/ paggùrit (rayar algo con algo) segun fuere el instru–/mento v[erbi] g[ratia] + en, ocriten, reglar algo con regla, plo–/mo, ò tinta, + en; si es con cosa aguda, ocrit, ocriten;/ inocrit, señalar rayando algo, l, rayar + en; la/ caveza pultacàn, de pultac, que es calva ag +/ ca; señalate; para decir persignate./ Ugmàl. P.C.: mustio, melancolico, y medio triste de/ natural na + namenmen./ Ugnày. P.P.: cavo de azadon; colgar bandera, ò paño/ en palo, i + ti bandera (etc.), pangi + an, es el polo/ en que se pone; astil de azadon, i + ti suàl, vara/ para pendon ò bandera (etc.), ungcay./ Ugsà. P.C.: venado; animal conosido./ Ugùd. P.C.: na + an ti bagina, derramar v[erbi] g[ratia] toda la/ sangre v[erbi] g[ratia] n[ues]tro s[eñ]or Jesuchristo. Agotarse, no que–/dar nada de licor, v[éase] ati./ U ante I./ 862 Ùyad. P.P.: ag + sentarse en el suelo, tendidas, ò esti–/radas las piernas v[éase] apsày./ Uyaò. P.P.: burla, con desprecio, + èn ti pada nga tào,/ escarnecer à alguno + en; escarnio, paguy +; mo–/far, + en; um +; niño que comienza à responder/ quando le llaman, y habla, como si entendiese/ damona ti ag +; tacha ò falta alguna en algo,/ pang + an, l, pangomsàan; duli, duliànan, dima/ + ; di maomsà, tachador, que todo lo tacha/ mangomomsà, manguy + n[ues]tro modo que mucho?// dicen ma + cadi? l, pacasdoaoan cadi?/ Ùyas. P.P.: ag +, andar la culebra, cumiqioaoeg, agqioa–/oeg culebrear v[éase] vlud qiliqil ali– liuit. / Ùyat. P.P.: raya, ò pelo en el cuchillo; ò endidura en plato;/ vena de palo./ Vydaùid. P.P.: venirse de las sementaras a donde fue, ma–/no, sobre mano, que es afrenta entre estos, no tra–/yendo algo acia casa, ag +; brazear el niño los/ brasos colgados ag +; mano sobre mano venir de/ donde fue, agid +, imayma met laèng anaĝo–/dong v[éase] rongdaò./ Uisaùis. P.P.: tirar el pescado asido al anzuelo, le–/vantando la caña + àn; es aquel tener la caña con/ el anzuelo puesto en el agua, caña de pescar, + an/ ti ban ni–it; el cordel de la caña, es lubid./ Uisiùis. P.P.: encanizarse el perro con el animal, que/ muerde, + ti N a quien muerde; sacudir de un la–/do, y de otro, teniendolo en la boca; como el perro/ gato, cayman, i + na ti qinagàtna, maldicion/ i + naca ti buàya, l, àsà./ Uyàuy. P.P.: + en ti bagi atumnaò. Asomarse echando/ el medio cuerpo fuera = sentado estar las pier–/nas colgando, aguy + ti sacana ngaagtugào/ yt, ramas bajas, y largas, que se topa en ellas al/ pasar ag +./ Vyèc. P.C.: toz; toz, enfermedad q[uiere] d[ecir] catarro; ag +,/ l, agiqer. Tosedor, que siempre esta tosiendo; aguy/ +; toser el emfermo, ag +./ Vyong. P.P.: um + enloquecer; imm + loco, que no/ puede notar, ma +; loco fingirse, agmama +, l, agin–/u + locura de loco fuerte +. Ref[ran] iti ma + aàgu–/limec, maibilang àaddaan ùtec. El loco callado,/ se reputa por sesudo./ Uilàuil. P.P.: + en; zambolear cosa clavada en la tierra,// y se pueda arrancar el palo, ò estaca; y tambien, para/ volver a fixar el palo, estaca, ò bolo, como quando hacen/ cercas (etc.)./ Uingiuing. P.P.: ag + cavecear, deciendo de no./ Uitiuit. P.P.: esteva del arado./ Ùyus. P.P.: desnudarse de la ropa interior, esto estirar sacan–/do v[erbi] g[ratia] ag + (v[éase] làbus) + en, v[erbi] g[ratia] iti + en anaqinngàto;/ el cajoncillo de arriba./ Ùyut. P.P.: atraer à alguno con mostrar algo, y prometido/ darselo uy + an, araràcan a la obeja el ramo v[erbi] g[ratia]/ òyam./ U ante L./ Vlac. P.P.: raja, rajar qualquiera palma silvestre, ò (etc.) v[erbi] g[ratia]/ + en ti silag (etc.)./ Vlay. P.P.: a N nomina que trayan estos antiguamente; y/ luego decir de lo que es; traer al cuello algo, ag +, v[erbi] g[ratia] ti/ cuentas; ag + càt iti cuentas./ Ulaùl. P.P.: ma + an; cuerpo lesiado, por mecate ò qualq[uie]ra/ atadura; que hiere./ Ulbùd. P.C.: cal–lid, ag +, engañar, comun, + ènna, a quien/ se engaña; mang + el que engaña; hacerse de nuevas/ mang + ca hacerse de nuevas, v[éase] òyam, cabbèg, v[éase] qennà,/ tiri, hazer algo de cumplimiento, ò por cumplimiento +./ Uldàs. P.C.: ag +; um +; arrastrar hombre, al modo de la/ culebra; reptan./ Uldùt. P.C.: ma + an; + en, in + àn (etc.), menoscabarse la/ hacienda poco a poco; sea por bien, sea por mal, v[erbi] g[ratia]/ por sumamente liberal, ò por jugar, ò por hurtos (etc.),/ es proprio para usar de el en exemplos./ 863 Ùleg. P.P.: adormirse con la suavidad de la mucica, ma/ + datào, maca + ti canta; culebra general, +, ulgen,/ ser picado de ella, pret[erit]o in + si N sa N saliva de la// culebra; l, ponzoña, dita ti ngipen ti + v[éase] bannagao, olimao,/ serpiente con alas, y cuernos colimao./ Ulès. P.C.: abrigar con ropa; ulsan ti bagi v[erbi] g[ratia] ulsàm ti/ bagim. Abrigate con la manta o fresada, ag +; acostar–/se con otro, por falta de cama, ò manta, ca +; cuma/ +; maqica + iti caduàna; cubrir a otro con la ropa de/ la cama, ulsàn; cubrirse; con manta, ora manta, ora acostandose,/ ora en pie, ag +; ulsan ti bagi; juntarse dos, y dormir/ juntos agca +; y juntarse el uno con el otro, cuma/ +; manta de la cama de los ylocos +; propriamente es/ la fresada, ò cobertor./ Ùli. P.P.: peor esta, que estaba, modo general, um + làeng/ acadàqes; l, aglàlo = su contrario, um + apia, me–/jorando se va; brea ò resina, que sacan de los arboles;/ es blanca + es la que dicen tremetina subida q[uiere] d[ecir] por/ donde se sube à alguna parte, + an; subir a qualquiera/ parte, um +; + en adonde sube, subir a la cassa,/ + en = +, aningat, la que es negra; anteng; otro genero/ de goma./ Uliùlit. P.P.: siempre, q[uiere] d[ecir] has de ser vellaco; necio; travieso;/ y luego echar el nombre de la cosa v[erbi] g[ratia] ulpitmo, + neng–/nèngmo; + garaòmo = ir, y volver muchas veces, ag +./ Ulimec. P.P.: ag +, callar, quedarse como mudo de proposito; a di–/ferencia de pagitumèm ti ngioatmo, que es mandarle,/ que no hable modo suyo./ Ulnàs. P.C.: carreton sin angarillas, ni ruedas, que tambien/ llamas, pasagàd./ Ùlpit. P.C.: tirania, ò maldad, l, de habilidad; aleve que hace/ daño, na + concejo auan ti pagsubalit iti ulpit, no/ di iti naimbag aaramid v[éase] rangàs, golib./ Ultòg. P.C.: taltòg, qissit, tener polucion, ag +; man +./ Ùlud. P.P.: + en; ag +, tirar arrastrando; arrastra, llevar/ arrastrando algo, + en ag + iti caio; arrastrar el navio,/ para echarle al agua, + en ti barangày, ta itubbang iti danum// [l, idursàn; vyas, um +, v[éase] tacdàng, v[éase] pallipat, gu–/yud; jelar algo./ Ùluy. P.P.: bugsùt, na + an, espirar v[éase] ngoyngoy–à./ Ul–lùm. P.C.: ag + estarse en cassa ; no salir al sol de proposito,/ por emblanquecer./ U ante M./ Um: irse poniendo N tal, v[erbi] g[ratia] colorado; labàga; lumabàga,/ irse poniendo colorado art[e] l[ibro] 2 cap[itulo] 14: im, pret[erito]/ comp[uesto] de verbos neutros./ Ùma. P.P.: ma + estar ya harto; ò enfadado, ò cansado de an–/dar (etc.), v[éase] peddà./ Umà. P.C.: + en, desmontar, derribando grandes arboles; rom–/per, talando sementeras + èn; ag +; talar sementera/ destruyendolas, l, destruir, in + da ti pagaimi (etc.), v[éase] omà./ Ùmag. P.P.: perderse ò acabarse el buen olor de la cosa ma +. Umày. P.P.: ir quando se trata, ò habla con persona del pueblo/ donde se trata de ir, ò que iras alla se usa el verbo, +, que/ significa venir; v[erbi] g[ratia] + cantò ag missat iti ilimi; p[or] e[jemplo],/ + actò; l, diacto +; exemplo del evangelio ego veniam,/ et curabo eun, ven aca, + cat ditoy, venir universal, +, q[uiere] d[ecir]/ venir + ac dita. Ref[ran] uray + ti rigat, no + aguaiuàias,/ bien vengas mal si vienes solo./ Ùmao. P.P.: destruccion modo parece la destruccion de Troya,/ cas nang + an; un pueblo sin gente, casnang + àn ti/ ilit itoy, (còmao) no saben lo que es, pero es como decir/ una serpiente que todo lo destruye; decian los viejos, que/ sacaba los ojos, al que mataba; del que muere de repente, di–/cen, cas (+) en; pon la priesa como el (+), + en, que en un/ momento despedazaba, al que mataba, casca qin + ana/ caduat iti balayiò, q[uiere] d[ecir] no has parecido, como si te huviera/ muerto el cùmao; el duende, el tigre, y leon.// 864 Umaòa. P.P.: làeng qet ti pambarmò, l, auan làeng ti dica pagpam/ bar, achaques nunca te faltan, para no hacer lo que/ te mandan, v[éase] òli, pambar./ Ùmar. P.P.: abrir la sementera, quando el rastrojo que quedò/ del arros pasado, ag +; + en ti garami, + an ti tàlon, alzar,/ ò abrir barbecho, quitando el rastrojo que queda el arroz/ v[éase] ùram./ Umbà. P.C.: acobardarse, viendo lo mucho, que tiene que hacer ò/ andar, + ac iti ayemmi; me acobardo, considiendo, que lejos/ es adonde vamos; l, iti aramid àadù (v[éase] ebbà) yt, caer/ de animo./ Umbàl. P.C.: hidropico, de ebbàl., hinchado; emfermo, +, como/ hidropico, abotagado./ Umisà. P.C.: justo ò razon es; contra razon es tal N (saan ana–/linteg) saan à + N v[erbi] g[ratia] no, l, aparabòran dagiti adu/ ti pagayda; contra razon es; q[uiere] d[ecir] no es derecho, l, no viene/ bien (etc.), v[éase] imbàg + ànnugùtentay ti hari, razon es,/ que obedecemos al Rey./ Umpùt. P.C.: sungpùt; + concluir lo que esta entre manos, sung–/pùt, v[éase] ibi./ Umqèg. P.C.: de ecqèg, v[éase] garacgàc, dar carcajada de risa./ Umres. P.C.: de errès, chuparse qualquiera cosa viviente,/ ponerse flaco, disminuirse./ Umriào. P.P.: de orriào; + ti pagai, estar ya cerca de coger/ el arros./ Umel. P.P.: ag +, callado de pocas palabras, agum + el que de/ proposito procede assi; l, nalimed; callado, medio mo–/do, que habla con la boca cerrada, + muda, que no habla,/ ni sabe; +./ Umuùram. P.P.: es un pescadillo con aguijones en la caveza, que/ los levanta, y baja; y assi van con cuidado, para cogerle,/ y no herirse: es buen pescado, y mui blanca su carne/ le he comido, diferentes veces.]// U ante N./ Ùnay. P.P.: grande, que decimos en qualquier cosa, para/ encarecerla mucho, v[erbi] g[ratia] masaqit + ti anacco, esta mui/ malo mi hijo; es ònay v[éase] onay, onay. Es el nimis ò valde./ Ùnas. P.P.: ma + an, el tiempo de la fruta, na + an; v[erbi] g[ratia] na +/ an ti baybayabasen, ya paso el tiempo de guayabas,/ yt, perder el color de la ropa./ Unàt. P.C.: abrir la mano; q[uiere] d[ecir] estender los dedos, + en ti/ ima, l, ramramay; descojer cordel, estendiendolo, + en;/ uariuàden; tenderse a la larga uno, ag + àagiddà yt/ + na + en ti natày; ya quedò estirado el difunto./ Unèg. P.C.: aprender el entendimiento algo, ò memoria, ipa/ +; maipa +; callar; y tragar, quando le riñen +, pa–/ngungènna ti ungètna, l, unget ti malùya qencoa–/na = dentro de aposento (etc.) +, laem, addat iti +, l, laem/ ti silid = hombre pocas veces sale de su casa, ò cel–/da, na + = endemoniado, nagungan ti diablo; imprimir/ algo en lo interior del alma ipa +; tennèc, ypatnèc,/ tumnec aàgpaisò ti nàqemco; + na di maipatnèc;/ di maipa +, no imprime = mai + se imprime = interior/ de alguna cosa + ti balày, simbaan (etc.) = revestirse/ de algun espiritu malo; l, entrar, um + ti diablo,/ pagunganna ti taò = terco en su colera, y enojo, aun–/que mas le riñen ipa + na ti ungèt v[erbi] g[ratia] dica ipa/ + ti ungètmo v[éase] tayegtèg, propriamente es el in–/terior, ò de cassa, ò del alma, v[éase] silid./ Ùngar. P.P.: nag + iti catlona nga aldaò, resucitò al terce–/ro dia, q[uiere] d[ecir] el sentido literal, que bolvio en si (v[éase] ongar)/ pues nunca tubieron voz, para resucitar./ Ùngat. P.P.: + en, abrir cosa cerrada ò como almejas, que/ tienen apretadas las conchas, una con otra, mang +, des–/abollar cosa, que estaba abollada, como cesto + en. / Ungcày. P.P.: asidero, ò cabo de avencia, para sacar agua/ de vasija; y se es de coco la avencia, llaman al cavo,// ugnay, + an ti buyoboy, echarle asidero./ Ungcal. P.C.: l, socdaò. El asidero de la rueca para hilar, pu–/yùd, el cerro de algodón, ò copo, para hilar./ 865 Ungèt. P.C.: agung +, airado estar; brabeza del colerico, +,/ pungtòt (rongsot) brabeza de qualquiera cosa, na +;/ brabo de mala condicion, dijestion, napungtut, na (+) na/ +; colerico enojadizo, na +; nalacà amaca +; facil/ embravecerse maca +; ag + gruñidor, viejo insufrible,/ managung + àlacay; impaciencia +, impaciente, na/ +, ira +; iracundo assi, na +, regañon hombre ò per–/ro, na + = reñir los gatos arañandose, ag +, l, pelear/ reñidor, que riñe con aspereza de palabras; ag + anamag–/bagà; rigor y aspereza en el trato, +, rongsòt; rigo–/roso, y aspero con todos na + ana (+) ceño y grande/ enojo + ceñudo con rabia, y enojo na +; na + v[éase] mang–/rèm./ Ùnĝos. P.P.: aguzar, dejando roma la punta, como candela,/ pa + en, na + cosa que assi fue echa: maininaiad àag/ +, cosa que va adelgasando poco a poco proporcional–/mente./ Ungpùt. P.C.: sungput, concluir la obra; l, perder la fuerza/ de la calentura v[éase] mùnao./ Ungtòb. P.C.: ma + àn, quemarse qualquiera cosa, reducirse/ à ceniza, na +; ya azedarse la morisqueta, v[éase] angsèt./ Ùni. P.P.: ag +, cantar qualquier animalejo; canto de qual–/quier ave, panag +; chillar la chicharra, agun + =/ sonar qualquiera cosa animal, dàqes ti panag + na =/ sonido de campana, ò de otro instrumento +, es proprio/ para el canto de aves./ Unineng. P.P.: mangun +, cosa diafana christalina, como/ rio, christal, (etc.), v[éase] aninao./ Unnay. P.P.: + en (v[éase] inayàd) hacer despacio, blandamente,/ poco a poco./ Unnòy. P.P.: suspirar, quejarse./ Unnud. P.C.: mang +, juntar un mucho, de poquitos; ò hacer// una cosa de menor, à mayor./ Unòr. P.C.: + èn, tratar una cosa con muchas; pero a cada uno/ de por si, y tambien mirar del mismo modo./ Unung. P.P.: pangi + an, mangiun +; balenbàles; mangibales,/ mangi +, recompensar en venganza, v[erbi] g[ratia] como los ynfieles/ que muriendose algun principal entre ellos, los parientes/ no paran hasta matar v[éase] sibròng./ U ante P./ Upàl. P.C.: ma +; + an, jadear de cansado./ Uplàs. P.C.: un arbol, cuias hojas sirven para alisar tablas./ Uppàt. P.C.: quarto + apol–lò; quarenta mil + alacsà./ Uppèl. P.C.: meter algo, como por calilla, en el ojete, + an ti/ masaqit iti xabon./ Ùped. P.P.: ma + v[éase] lilit, gastar el filo v[erbi] g[ratia] del cuchillo con/ facilidad./ U ante R./ Ùrad. P.P.: + an, refregar, limpiando, con arena, ò otra cosa,/ ut orinal escopidor./ Ùray. P.P.: acaso sera assi; l, podria ser + to; maimantò;/ q[uiere] d[ecir] no sabemos, lo que serà; qualquier que sea +; v[erbi] g[ratia]/ +, cadagità = qualquiera, l, sea quien fuere, + no ca– /dagiti N qualquiera cosa + no anià. Esperar, comun,/ a que llegue, + en; + ti canginginanà, l, ayur +. De–/tener la mercaduria, a que suba de precio = estar/ esperando ag + esperarse unos a otros, agur +; no sea/ pues no quieres; + en, enggana met tèn; ùray, mas/ que, l, enhorabuena, permito os (etc.), ca + ti naqem// co; aguardar, esperar + èn, ag +, l, esperar mas; haga,/ lo que quiera, + en; si quadra lo que se dice, +; a lo–/menos, ò por lo menos, + mai–musa no (etc.); + ca laèng,/ tu cuidado = yt ur + palabras necias; ù obras va–/nas, + adinno por donde quiera; quando quie–/ra, v[erbi] g[ratia] q[uan]do quiera, que se haga, basta + macama/ no ti panagaràmidmo, iti paaràmidco; quando quie–/ras, l, quisieres, + manù ti alaèm, q[uiere] d[ecir] puedes tomar/ (etc.), manu ti umày (etc.), el uso es facil + asino, quien quiera,/ q[uiere] d[ecir] qualquiera, v[erbi] g[ratia] cadacayo, esto es hablandoles/ en presencia, pero en ausencia + no 866 asino cadagita,/ q[uiere] d[ecir] qualquiera, siendo cosas animadas; y/ siendo inanimadas + adinnò N./ Ur–ày. P.C.: hilo fino para coser./ Ùram. P.: pegar fuego a las cassas, ò a la basura, + en;/ poòr = + an, pegar fuego a los campos, ag +, l, agù–/mar; qualquiera cosa + en; um +, quemar los/ campos, +, l, bugis, bumùgis agbugbugis./ Uràrit. P.P.: algodon hilado, fino de primera./ Uraro. P.P.: granizo, ag +, caer (etc.), cayò en S[an] Nico–/las por julio año de 1656, y despues ha caido/ varias veces en Bacarra y Dingras./ Uràt. P.C.: nierbudo, ò nerbudo hombre ò animal, pa–/ngur + en; pitarilla, + ti bagi, venas nerbio, ten–/don, arteria, hebra vergajo de toro, + (etc.) +/ ti cayò betas de palo, q[uiere] d[ecir] aquellas rayas,/ que tiene como venas./ Ùreb. P.P.: paja de arros quemada./ Uriag. P.C.: voces dar, para porque oiga, de quien se sos–/pecha que ha hurtado (etc.), ora dandolas assi al–/vedrio, agur +, + àn, darlas alguno, desde lejos/ que entienda que se lo dicen, sin nombrarle/ v[éase] riào.// Urideng. P.P.: mal preñado; enfermedad de muger (etc.), vi–/entre inchado./ Urisay. P.P.: llamar los puercos, +, es el modo; el/ verbo, + am./ Urisit. P.P.: granitos, ag +, sarna chiquita, y menuda/ + v[éase] gaddil, yt, lombris chiquita./ Urit. P.P.: governador del timon de navio, piloto de/ qualquier navio, grande ò pequeño; pang +; ti–/mon del navio, v[éase] mananglangit./ Urbò. P.C.: um + Amianan ; v[éase] rombèng robong. Echar/ hojas nuevas el arbol ; y retoñar el zacate./ Ùruc. P.P.: comprar en compañia una cosa, v[erbi] g[ratia] una/ baca./ Ururò. P.C.: + an, limpiar, con agua dentro el fras–/co ò cañuto./ Urùud. P.P.: na +, el que es desigual de todo el cuerpo;/ y mal echo sin cintura v[éase] buqèg = yt hondo,/ como baso; escudilla (etc.)./ U ante S./ Ùs: chupar cañas dulces, + èm, mang +, comer cañas/ dulces./ Usàor. P.P.: caminar a la orilla del rio; rio arriva; v[éase]/ surbùc./ Ùsao. P.P.: ma + um + perder el color cosa teñida v[erbi] g[ratia] el/ algodon; a diferencia del hombre, que pierde el co–/lor, que es el es bessàg, bimsàg (etc.)./ Ùsat. P.P.: + an, romper monte, hacer camino./ Usiàc. P.C.: ag +; um + ti dal–loyon, quebrar las olas/ en la playa, v[éase] raoirac./ Ussuàt. P.C.: um + partir del carrera, como v[erbi] g[ratia] los/ que corren parejas./ U ante T./ Utà. P.P.: ag +; agsaroà, vomito violento, que todo lo ar–/roja, como el del perro (Job, cap[itulo] 20, num[ero] 15)/ divitias quas de voràvit evomet357 (etc.)./ Utang. P.P.: in + an ; l, nag + an. Deuda, ò el que pres–/ta algo; adendarse, tomar prestado, ag + el que se/ adeuda mucho; q[uiere] d[ecir] que pide muchas veces pres–/tado: um +, es tomar prestado tal qual vez = adeuda–/do hombre, na + ataò, que tiene muchas deudas =/ deuda de qualquier cosa +, deuda ir, cada dia,/ aumentandose, cataruptupan ti + co; + mo; assi en/ los pecados, añadiendo cada dia nuevos pecados =/ deudor, que debe algo à otro, ma +; ma + an = dever/ algo à otro, na + an; v[erbi] g[ratia] na + anac qen Augustin,/ soyle deudor; adda + co qen 357 Divitias quas devoravit evomet, et de ventre illius extrahet eas Deus. (Job 20.15) 867 Augustin, soyle/ deudor = obligacion, que uno hace de hacer algo +;/ annòng, v[erbi] g[ratia] + na nga aramiden = obligacion/ que uno tiene à otro + anàqem, v[erbi] g[ratia] adu ti utangco a/ nàqemna càniàc, obligado quedar con obras buenas,/ caut + an caut + antày làeng iti nàimbàg anàqem/ ni N capapa + an = empeñarse con deudas, agca–/cabil aàg +. Empeñarse sin reparar = emprestar cosa,/ que se gasta, dineros, ò arroz (etc.), ipa + lo que se pres–/ta; mama + el que; pag + an, a quien se presta; pre–/terito pina + an; agpa +; in + an, de quien se lleva,/ ò tomò prestado (etc.) (v[éase] bulud) pedir prestado algo/ de las cosas, que se gastan, ò consumen v[erbi] g[ratia] um/ + àc qènca iti sangapol–lo a salapi, pidote prestado/ (etc.), l, pa + annac iti sangapol–lo a salapi; tomar prestado cosa q[ue]// segura + en, um +./ Vtong. P.C.: frixoles./ Vt–ùt. P.C.: na + dolor v[erbi] g[ratia] de la caveza dicen na +; nasa–/qit./ U ante U./ Ùung. P.P.: hondura; lo mas hondo de rio, ò laguna,/ l, liùengliùeng./ U–usòc. P.C.: ag + entra como por fuerza, por ser, angos–/ta la lugar ò entrada, um + + en, entrar como ar–/restrando./ 868