Qué debes saber sobre el anuncio de los primeros modelos de embriones humanos sintéticos creados a partir de células madre

embrión
  • El pasado miércoles un equipo de la Universidad de Cambridge aseguró haber logrado la fabricación de los primeros "embriones sintéticos" humanos. Es decir estructuras similares a embriones naturales hechas a partir de células madre. Solo un día después, un investigador palestino afirmó haber conseguido el mismo avance.
  • Ambos equipos han permitido que estos crezcan hasta un estadio equivalente a poco más de 14 días de vida, el límite legal para estudiar in vitro embriones humanos naturales. 
  • Estos trabajos pueden ayudar a conocer las causas de los abortos espontáneos en las primeras etapas y a comprender cómo se desarrollan los órganos, pero plantean serios dilemas éticos y legales.


Los científicos han creado embriones humanos sintéticos utilizando células madre, en un avance pionero que evita la necesidad de óvulos o espermatozoides. Así lo informó el miércoles en primicia el diario británico The Guardian.   

Magdalena Zernicka-Goetz, profesora de la Universidad de Cambridge y el Instituto Tecnológico de California y líder del equipo científico responsable, describió su trabajo ese mismo día en la reunión anual de la Sociedad Internacional de Investigación sobre Células Madre en Boston (EEUU).

Estos embriones modelo, similares a los que se encuentran en las primeras etapas del desarrollo humano, podrían proporcionar información crucial sobre trastornos genéticos y las causas biológicas de los abortos espontáneos recurrentes. Ya que de otra forma resulta complicado dar con este conocimiento.

"La normativa de muchos países prohíbe el estudio in vitro de embriones humanos más allá de los 14 días, cuando empieza la gastrulación del embrión y muchos procesos de formación de órganos", permite saber Gemma Marfany, catedrática de Genética de la Universitat de Barcelona (UB) y jefa de grupo del CIBERER.

Por lo que buena parte del escaso conocimiento que la ciencia tiene de esa fase proviene de estudios en embriones de otros mamíferos, "pero no todo es extrapolable directamente", añade Marfany. Una manera de solventar este problema es generar embrioides, es decir estructuras similares a embriones hechas a partir del cultivo de células embrionarias

"En estos conjuntos de células, mediante manipulación genética, se puede conseguir que se produzca la diferenciación hacia distintos tejidos embrionarios y estudiar cómo se produce y si recapitula el desarrollo embrionario", matiza en SMC España la investigadora.

En el momento de la publicación del artículo en The Guardian el trabajo no había sido revisado por pares ni contaba con preprint —prepublicación que no ha sido revisada por otros expertos—.

No son embriones humanos sino modelos de embriones, y no son los únicos creados recientemente

Tras la salida del reportaje, Zernicka-Goetz se distanciaba de la noticia dada por el medio, negando en Twitter que su trabajo tratara de embriones humanos sintéticos y refiriéndose a estos como "modelos". 

"¡Muchas gracias, Helen! Es importante recalcar que no se trata de embriones sintéticos, sino de modelos de embriones y que nuestra investigación no es para crear vida, sino para salvarla. Espero que el paper salga pronto y todo quede mucho más claro", puede leerse en el tuit.

Las estructuras creadas por el equipo de Zernicka-Goetz,no tienen un corazón que lata ni el comienzo de un cerebro, pero incluyen células que normalmente formarían la placenta, el saco vitelino y el propio embrión.


Sin embargo, esto no elimina los problemas éticos y legales, que este campo científico plantea. Por ejemplo, las entidades cultivadas en laboratorio quedan fuera de la legislación vigente en el Reino Unido y en la mayoría de los demás países.


"A diferencia de los embriones humanos procedentes de la fecundación in vitro (FIV), donde existe un marco jurídico establecido, en la actualidad no hay una normativa clara que regule los modelos de embriones humanos derivados de células madre", informa James Briscoe, jefe de grupo y director adjunto de investigación del Instituto Francis Crick (Reino Unido).


"
Cuanto más se asemejen los modelos de embriones humanos obtenidos a partir de células madre a los embriones humanos, más importante será contar con normas y directrices claras sobre su uso
", sostiene en SMC
.

Nace el primer bebé de Reino Unido con ADN de 3 personas distintas: ¿para qué sirve este tipo de fecundación in vitro?

No es el único giro que daba la noticia. Ese mismo jueves, El País adelantaba que el investigador Jacob Hanna y su equipo habían logrado generar modelos de embriones humanos a partir de células madre sin edición genética. El diario español había accedido al preprint antes de ser publicado en el repositorio bioRxiv . 

Unas horas después, el equipo de Zernicka-Goetz colgaba el suyo también en bioRxiv. La polémica estaba servida.

“Esto no es ciencia seria y es periodismo del malo”, afirma a El País el propio Jacob Hanna . “Según lo que presentó ayer la profesora Zernicka-Goetz, esas estructuras no se pueden calificar como un modelo de embrión, porque un embrión debería tener placenta, saco vitelino, cavidad amniótica y saco coriónico, y no aparece ninguna de estas partes. Sus datos me parecen muy poco convincentes”.

Por qué los científicos están tratando de crear modelos de embriones humanos sintéticos

La ciencia no puede ver con precisión lo que ocurre dentro del útero en ninguna fase del embarazo y la normativa sobre los 14 días impide estudiar en laboratorio embriones humanos que hayan superado esa fase. Las primeras etapas del desarrollo humano guardan aún hoy grandes misterios.

Por ello los 2 trabajos cultivaron embriones hasta una fase equivalente a los 14 días de desarrollo de un embrión natural. Es ahí cuando se produce la gastrulación, punto en el que el embrión pasa de ser una lámina continua de células a formar líneas celulares diferenciadas y establecer los ejes básicos del cuerpo. 

En esa fase, "el embrión aún no tiene corazón que lata, intestino o principios de cerebro, pero el modelo mostró la presencia de células primordiales que son las células precursoras del óvulo y el espermatozoide", describe Zernicka-Goetz en su trabajo.

 

Ambos equipos, el israelí y el de Reino Unido y EEUU, han llegado a la misma fase del desarrollo humana, pero usando métodos diferentes. 

"Mientras que el de Zernicka-Goetz lo hace uniendo células transgénicas para distintos factores de diferenciación, Hanna utiliza células pluripotentes no modificadas, mezcladas con otras que sí están modificadas genéticamente", aclara en SMC, Marfany.

El resultado en ambos casos es el de modelos sintéticos de embriones humanos, pero con matices.  

"Los modelos embrionarios derivados de células madre del grupo de Hanna son estructuralmente más parecidos a embriones, mientras que los del grupo de Zernicka-Goetz serían menos estructurados, pero la expresión de genes en estos embrioides daría apoyo a que se están diferenciando en los precursores de órganos", puntualiza la investigadora.

No obstante, como recuerda la catedrática, aún queda todavía mucho por investigar y la cuestión principal actualmente es la forma de categorizar estos modelos. "Si se consideran embriones humanos o no. En estos momentos no lo son, porque no son viables ni manifiestan toda la potencialidad de un embrión humano", asegura.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.