31 de enero de 2011

SILVIA SUPPO.



VERDAD Y JUSTICIA PARA SILVIA SUPPO.
ESCLARECIMIENTO YA!!!

CAMPAÑA DEL EAAF.


SI TENÉS UN FAMILIAR VÍCTIMA
DE DESAPARICIÓN FORZADA
ENTRE 1974 y 1983,
UNA SIMPLE MUESTRA DE SANGRE
PUEDE AYUDAR A IDENTIFICARLO.
Llamá al 0800-333-2334



Esta campaña tiene como objetivo principal la recolección de muestras de sangre, pero también nos permitirá contactarnos con un número importante de familiares de desaparecidos que nos pueden aportar información esencial para el desarrollo de nuestro trabajo. Conocer la historia personal de los desaparecidos es, en muchos casos, un factor fundamental en el proceso de identificación. Por eso, les pedimos que nos manden la información que consideren importante sobre la historia de sus familiares.


•La toma de la muestra se realiza en todo el país en forma gratuita.
•Todos los datos obtenidos son confidenciales.
•Pasos a seguir:
1) El familiar se comunica al 0800 o concurre directamente a la oficina de derechos humanos que le corresponda.
2) Retira un formulario y el turno para la extracción de la muestra de sangre en el centro de toma correspondiente.
3) Concurre el día del turno al centro de toma y se extrae la muestra

DESAPARECIDOS EL 31 de ENERO de 1975 a 1978.

DESAPARECIDOS EL
31/01/75
JUAN MARINARO
Tenía 46 años
Fue secuestrado en la vía pública en Capital
No hay testimonio de su paso por un Campo Clandestino de Detención
No.CONADEP:7469, Decl.No:2856
31/01/77
ROQUE MIGUEL ALMIRON
21 años. Soltero. Argentino. |CI No:7455767|
No.CONADEP:146
Fue secuestrado en CAPITAL C.Post:1164
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
CARLOS ALFREDO CARRIZO
39 años.
No.CONADEP:9198, Decl.No:3306
Secuestrado sin indicación de lugar
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
JORGE DOMINGUEZ
35 años. Tecnico -mtro.may.obras. |LE No:7571868|
No.CONADEP:1570, Decl.No:6962
Fue secuestrado de su trabajo en NEUQUEN C.Post:8300
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
JORGE ORLANDO ICARDI OCAMPO
20 años.
No.CONADEP:2539, Decl.No:3525
Fue secuestrado en TOLOSA BS AS C.Post:1900
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
JUAN MIGUEL IGLESIAS BERESTAIN
23 años. |LE No:11377107|
No.CONADEP:2547, Decl.No:2422
Fue secuestrado en LA PLATA BS AS C.Post:1900
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
JORGE ENRIQUE PEREZ CATAN (CABEZON)

Jorge nació el 13 de febrero de 1953 y desapareció el 31 de enero de 1977 en Mar del Plata. Estudiaba agronomía en La Plata, y la faltaban dar dos materias para recibirse de ingeniero agrónomo. Su sobrenombre era "Cabezón". Estuvo en la Base Naval de Mar del Plata y después en La Cacha, lo último que sabemos es que fue visto a fines de 1979 en muy mal estado, y no estamos seguros pero creemos que también estuvo en esa fecha en el Pozo de Banfield.
31/01/78
GRACIELA NOEMI RAGO
33 años. Soltera. Argentina. Psicologo -lic.. |CI No:8288717|
No.CONADEP:4194, Decl.No:1004
Fue secuestrada de su domicilio en CAPITAL C.Post:1025
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.

¿Conociste a alguna de las personas antes mencionadas?, ¿Sabés algo sobre alguna de ellas?
Comunicate con www.desaparecidos.org

HIJOS VOLVIÓ A EXIGIR EL ESCLARECIMIENTO DEL CASO SUPPO.

HIJOS volvió a exigir el esclarecimiento del caso Suppo
30-01-2011

Hoy, después de diez meses, seguimos exigiendo el esclarecimiento del asesinato de Silvia Suppo, seguimos exigiendo una investigación profunda y seria en el ámbito de de la justicia federal, pidió la agrupación HIJOS en un comunicado

A pesar de todas las denuncias que venimos realizando, tanto en los medios como ante asuntos internos de la policía provincial, en relación al mal desempeño de la policía local, evidenciado en la falta de cuidado de la escena del crimen, la omisión de medidas preventivas para evitar la fuga de los asesinos de la ciudad de Rafaela, el ocultamiento de pruebas, como la copia de las filmaciones de la terminal. No se ha tomado ninguna medida de parte de las autoridades competentes (el juez de instrucción o superiores administrativos) para sancionar este tipo de irregularidades y evitar que se reiteren.

Es así que cuando el juez de instrucción llama a declarar a unos de los pocos testigos importantes que aparentemente no es familiar o amigo de los detenidos, la policía lo cita para que antes declare ante ellos.

A la fecha no tenemos conocimiento de que se haya entregado al juzgado de instrucción el acta que allí se confeccionó, ni que se instruyera un sumario al personal policial que cometiera tan grave irregularidad. Lamentamos profundamente que los jóvenes y democráticos agentes intervinientes, como los calificara un funcionario provincial, sigan manteniendo las viejas y antidemocráticas conductas, ignorando la orden de un juez.

A pesar de la confesión de los detenidos, hoy tenemos en la causa elementos que se toman como pruebas que no fueron encontrados en la escena del crimen ni en posesión de los imputados, y que a pesar de haber sido periciados hasta el cansancio por todas las fuerzas posibles (policía de Rafaela y de Santa Fe, y gendarmería nacional) no tienen huellas ni rastros de sangre ni de la víctima ni de los imputados, como es el caso de la ropa y los cuchillos.

Los testigos mas importantes de esta causa son en su mayoría familiares de los detenidos: la mujer, el hermano, la hermana, la cuñada etc., etc.… de estos primos confesos.

A pesar del sin numero de irregularidades y de la ansiedad manifiesta del juez Mognaschi por elevar la causa a juicio oral sin profundizar la investigación, un testigo, que por la gravedad del caso tuvo que adoptar la identidad reservada, dio indicios que no solo vinculan a genocidas como instigadores del asesinato de Silvia, sino que además habló de cómplices, a quienes Mognaschi imputó en una rápida e insólita investigación, para luego dictarles falta de mérito más rápidamente aún.

Desde la querella se le presentó al juez un pedido de apartamiento de la causa para que reconozca su falta de competencia y lo derive a la justicia federal a los fines de investigar en forma real y efectiva las posibles vinculaciones entre el crimen de Silvia Suppo y los genocidas de la última dictadura militar.

Pero el juez provincial no declinó su competencia. Entonces recurrimos a la Cámara de Apelaciones quien dijo que la causa debía investigarse en la justicia federal.

Pero el juez y el fiscal federal consideraron que es la justicia provincial quien debe investigar tal crimen.

Finalmente, al haber un conflicto de competencia, será la Corte Suprema de Justicia de la Nación quien decidirá el destino de la investigación que pueda llevarnos a conocer la verdad de lo sucedido el 29 de marzo de 2010.

Muchas veces sentimos que esta pelea por la verdad y la justicia es desigual y está llena de obstáculos; que creemos avanzar un paso y retrocedemos dos; que creemos encontrar aliados que nos hablan de colaborar con el esclarecimiento y ya dieron por clausurada la investigación.

Esos momentos son muy difíciles de sobrellevar para todos los que estamos inmersos en la causa y muy especialmente para Marina y Andrés Destefani(hijos de Silvia).

Pero sabemos que contamos con uds, con los compañeros y compañeras militantes, con quienes conocieron a Silvia y la quisieron tanto, con quienes nos están dando su apoyo desde distintos espacios.

Y sin duda alguna, cada vez que cabalgamos los perros ladran, -como diría El Quijote- por eso les decimos que más temprano que tarde llegaremos a la verdad.
Fuente:LT10RadioUniversidad.                                                               

URUGUAY: REPRESORES AMENAZAN CON DESCONOCER A LA JUSTICIA.

Sábado, 29 de enero de 2011
Los antiguos represores uruguayos amenazan con desconocer a la Justicia y Mujica respondió
“La Constitución es una sola para todos”
Mientras en los próximos días se retomarán las excavaciones para buscar los cuerpos de los desaparecidos durante la dictadura, un grupo de militares reclama que el ejército los proteja.

La Justicia ordenó ampliar la búsqueda en la base Boiso Lanza.
Un grupo de represores uruguayos amenazó al gobierno con resistirse cuando la Justicia los cite para dar explicaciones sobre su rol en la última dictadura. Los ex militares enviaron una carta al comandante en jefe del ejército, Jorge Rosales, en la que denunciaron una campaña de “hostigamiento” en su contra. El presidente José Mujica respondió que el gobierno uruguayo acatará lo que dice la Constitución.

El martes próximo volverá la actividad a los juzgados y volverán a tramitarse algunas de las causas por violaciones a los derechos humanos cometidas durante el último régimen militar (1973-1985). Entre esos expedientes se encuentra la denuncia por los crímenes cometidos en la base aérea de Boiso Lanza, que una docena de sobrevivientes presentaron a fines de diciembre pasado. La proximidad de los llamados a indagatoria, que podrían afectar hasta a 150 ex militares, desató la alarma en varios represores que decidieron denunciar que estaban padeciendo “una persecución política”.

“Para defender a estos hombres del pasado y que hoy son prisioneros, cuente incondicionalmente con nosotros”, ofrecieron al actual alto mando del ejército los ex uniformados aglutinados alrededor de un llamado Foro Libertad y Concordia. “No aceptamos que se siga persiguiendo a militares y policías por actos de servicio cometidos hace décadas”, subrayaron. Por último y con un claro tono de amenaza, los ex militares agregaron en la carta que esperaban que la dirigencia actual de las fuerzas armadas brinde asistencia a quienes están siendo requeridos por los magistrados. En caso contrario, llegarán a extremos a los que “no desearían llegar jamás”, concluyeron.

Mujica salió al cruce y respondió a los “viejos servidores”, como los represores se definen en el escrito, que el gobierno no es quien los envía a los tribunales ni quien ordena a los jueces que los llamen a declarar. “En el Uruguay, hay un orden y una Justicia que nos rige a todos y el gobierno se tiene que mover en esos marcos. El gobierno no manda a los juzgados, ni manda a los jueces. Sería bueno recordarlo. El presidente se va a mover en el marco de lo que plantea la Constitución”, remató el gobernante del Frente Amplio desde Caracas, donde se encuentra en visita oficial, después de haber pasado por Perú.

Organismos de derechos humanos repudiaron los dichos de los ex uniformados. “Parece que esos torturadores no se enteraron que están en democracia. Creen que siguen en la dictadura, que era cuando hacían lo que querían”, dijo a Página/12 Baldemar Tarocco, presidente de la asociación Crysol, que nuclea a los ex presos políticos del Uruguay. Según Tarocco, la respuesta de Mujica fue correcta pero el gobierno aún conserva una deuda grande con las víctimas de la dictadura: la anulación de la Ley de Caducidad, que impide que sean juzgados los represores. Actualmente, un proyecto de ley para dejar sin efecto a la norma sancionada en 1986 está trabado en el Senado, donde tres senadores frenteamplistas se niegan a votar a favor de la iniciativa. “Sería necesario que se anule la ley para que no haya dudas de que la Justicia actúa independientemente”, reclamó el titular de Crysol.

Mientras tanto, se espera que febrero también traiga novedades en la búsqueda de los restos de los desaparecidos. En los próximos días, se reiniciarán las excavaciones en el Batallón 14 de Toledo, a unos 25 kilómetros de Montevideo.
Informe: Luciana Bertoia.
Fuente:Pagina12                                                                          

BARRIO MOCOVÍ EN BERISSO,GRAN LA PLATA: "CUMPLIMOS EL SUEÑO DEL TÍTULO COMUNITARIO".

Barrio mocoví de Berisso, Gran La Plata:
'Cumplimos el sueño del título comunitario'
Sunday, Jan. 30, 2011
En el 2008 una comunidad indígena urbana del sur bonaerense demostró que, luchando unidos, lograr un territorio y mejorar sus condiciones de vida en la gran ciudad no es un imposible.
Fotos: Nicolás Solo / Indymedia
"Hoy por hoy obtener tierras en Argentina aparentemente es de pocos, pero bueno, nosotros las conseguimos", así explica la joven líder del Barrio Mocoví Patricia González (30), el histórico logro alcanzado a fines en el 2008 por 27 familias originarias de la localidad santafesina de Calchaquí. Tras deambular por distintos distritos bonaerenses y asentarse en tres barrios de Berisso, en el Gran La Plata, formaron su propio barrio en un campo de una hectárea y media ubicado en la calles 28 y 156, en las afueras de esta ciudad, 68 kilómetros al sur de la Capital Federal.

En el 2003 obtuvieron su personería jurídica y en junio de 2006 se instalaron en el lugar actual de resistencia con un acuerdo de comodato con quien era el titular del predio, que residía en Estados Unidos. En noviembre de 2008 lograron que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, financie la compra del terreno por 113 mil pesos. Esto dio pie a un proceso constante de mejoras en sus vidas y los convirtió en la primera comunidad mocoví reconocida y con tierras en la provincia de Buenos Aires.

"Contentísima toda la comunidad porque se ha logrado algo que no se puede conseguir. Fue una gestión de 5 años y pico hasta obtener el título de propiedad. Y eso nos ayudó un montón para hacer nuevos proyectos y abrir otros emprendimientos", cuenta Patricia, quien espera que esta experiencia exitosa sirva a las otras comunidades que están luchando por territorio.

Con el título de propiedad, por ejemplo, firmaron un convenio con la Empresa Distribuidora La Plata (EDELAP) para tener luz gratuita para todas las familias de la comunidad. "Vino el jefe a ver y se mostró contentó de que era una comunidad. El título nos sirvió para mostrar que somos una comunidad indígena", cuenta. Además con una cooperativa de Nación están haciendo las veredas del barrio.

A pesar de que ya contaban con reconocimiento de su personería jurídica, no fue fácil que el Gobierno Nacional financie la compra del terreno para obtener el título comunitario. Patricia relata la experiencia: "Lo conseguimos gracias a una lucha que hicimos todos, inclusive en noviembre de 2008 con amenaza de prender fuego el INAI (en Capital Federal). Me hago cargo de lo que digo, lo quisimos prender fuego porque no teníamos respuestas. Ya estábamos cansados, eran 5 años de gestión dando papeles, papeles y papeles hasta que en un momento ya tenían que decirnos que sí. Entonces les pusimos una fecha. Si en 10 días no teníamos solucionado el problema nos instalábamos dentro del INAI a vivir. Fuimos con acampe y nos dijeron 'en 15 días está la plata depositada'. O sea que yo creo que es una cuestión de organización de cada comunidad, de decidir que el INAI está para resolvernos el problema a nosotros".

Patricia cuenta que muchos se sorprenden cuando escuchan hablar de tierras comunitarias. Esto significa nada más y nada menos que el territorio está a nombre de la comunidad mocoví: "todos somos parte, no se subdividen las tierras y de por vida no pagamos impuestos por las tierras". Son parte de la comunidad todas las familias censadas, actualmente 98 personas entre chicos y grandes, incluyendo algunas que iniciaron la lucha hace 5 años y luego en busca de trabajo volvieron por un tiempo a su natal Gran Chaco santafesino.

"El día que nosotros no estemos más van a estar nuestros hijos, nuestros nietos. Eso es lo primordial que quisimos hacer para que esas tierras no se pierdan en manos de otros", explica la referente mocoví, ya que el territorio comunitario no se puede vender ni embargar.

OBSTÁCULOS PARA EL RECONOCIMIENTO
Las complicaciones para las comunidades urbanas comienzan desde el mismo momento en que deciden organizarse en su nuevo espacio territorial, ya que son muchos los obstáculos para que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas reconozca sus personerías jurídicas, a pesar de que esto un derecho ganado en la reforma constitucional de 1994.

En décadas anteriores un sector importante de la población indígena no se quería reconocer como integrantes de pueblos originarios por miedo, temor o verguenza. Sin embargo ya no sucede tanto eso. "Hoy hay muchos que se quieren reconocer, y cuando vos más reconocés más van a ir por lucha territorial. Yo creo que por eso son las trabas que ponen desde el Gobierno".

Patricia conoce otras dos comunidades mocoví, una en Rafael Calzada (partido de Almirante de Brown) y otra en el partido de Lomas de Zamora, pero a ellos no les quieren reconocer la personería jurídica porque no viven agrupados en un mismo barrio. "Te soy sincera, cuesta un montón, nosotros cuando empezamos con la comunidad creo que justo nos ha tocado un momento acorde", explica la líder de los mocovíes de Berisso, que a pesar de vivir en tres barrios distintos obtuvieron la personería. "Te ponen muchas trabas, tenés que vivir en comunidad y ellos (los funcionarios) vienen a verificar que vos sos indígena, que hablás la lengua, que esto, que aquello", cuenta.

UNA COMUNIDAD ABIERTA
Patricia relata que trabajan en proyectos de charlas con adolescentes de 5 barrios, y que en el comedor comunitario comen también chicos de los dos barrios vecinos. "Tenemos 60 pibes y no todos son de la comunidad. Pensamos no sólo en los nuestros", aclara la referente mocoví.

Además son abiertos a los aportes de las personas que vienen de afuera, como los estudiantes universitarios de las facultades de Medicina, Arquitectura e Ingeniería que los apoyan, nucleados en la Agrupación de Lucha por los Derechos de los Estudiantes (ALDE-PCR). Por ejemplo, con la ayuda de los chicos de Arquitectura ya tienen casi terminado el Salón de Usos Múltiples (SUM) que funciona entre otras cosas como comedor y unidad sanitaria.

"Hay un montón de gente que está a la par nuestra trabajando porque no somos una comunidad cerrada, al contrario, queremos aprender de lo de afuera y que los de afuera aprendan cómo somos nosotros para trabajar. Porque antes decían: Ah, el indio no habla con nadie, el indio esto, el indio aquello", relata Patricia.

NO BAJAR LOS BRAZOS
El ejemplo del barrio mocoví de Berisso es un aliento para decenas de miles de familias originarias asentadas en Buenos Aires que no tienen un territorio propio, como las 60 familias de la comunidad qom Yecthakay de Tigre, localizada 40 kilómetros al norte de la Capital Federal [ver nota de la semana pasada en Indymedia]. Si bien no hay una receta, sí hay una lección: "Lo que hay que hacer es no bajar los brazos y demostrar que seguimos acá", asegura Patricia González, la referente mocoví.
Entrevista: La Flecha (Radio Estación Sur)
Patricia González y su compañero en su casa




Luz gratuita



Fuente:IndymediaPueblosOriginarios                                                                           

CHILE: NO EXHUMARÁN EL CUERPO DE SALVADOR ALLENDE-LA CIA PATRULLA CHILE.

Chile: no exhumarán el cuerpo de Salvador Allende

Patricio Bustos, director del Servicio Médico Legal chileno, informó que "por ahora" no está contemplado exhumar el cuerpo del ex presidente, tras la apertura de una investigación judicial que aclarará las circunstancias de su muerte en 1973.


"Se nos solicitó por parte del magistrado (Mario Carroza) hacer una revisión de lo que ya se hizo después de tanto tiempo, de la documentación existente, pero no del cuerpo por ahora", declaró Bustos al diario El Mercurio on line según despacho de la agencia italiana Ansa.

"No se tiene considerado hacer una exhumación a menos que el magistrado considere hacerlo, como ocurrió en el caso de José Tohá otra víctima de la dictadura. Pero esa es una decisión que pasa por el ministro y no por nosotros", agregó.

El médico detalló que serán tres especialistas en medicina forense quienes comenzarán a trabajar hoy en la revisión del protocolo de la autopsia de Salvador Allende.

Bustos no dio plazos, pero dijo que la revisión del informe de autopsia se hará a la brevedad "con las mejores capacidades humanas y técnicas, además instrumentales".

"El magistrado nos pidió el protocolo de autopsia y además nos solicitó que revisemos de forma exhaustiva los procedimientos realizados en ese período y lo que eventualmente fuera necesario considerar como una pericia complementaria a lo que ya se hizo", agregó.

Allende murió en el Palacio de La Moneda el 11 de septiembre de 1973, el mismo día del golpe militar que encabezó Augusto Pinochet.
Fuente:Telam


La CIA patrulla Chile
Año 3. Edición número 141. Domingo 30 de enero de 2011
Por Hugo Guzmán R.
Revista Punto Final de Santiago

En la embajada de EE.UU. en Santiago de Chile funcionan varias agencias de inteligencia como la DEA, el FBI y la CIA.

Según una investigación de la revista punto final, el país trasandino es la principal estación de la inteligencia norteamericana en el cono sur
En la moderna y protegida mole de acero y cemento que sirve de sede a la embajada de Estados Unidos en Chile, en Avenida Andrés Bello, con el río Mapocho a sus espaldas y la torre Titanium y el lujoso InterContinental Hotel al frente, funcionan varias oficinas que sirven al espionaje norteamericano. Están dotadas de infraestructura informática y de telecomunicaciones y tecnología para labores de inteligencia. Cuentan con un grupo de funcionarios especializados en recopilar información sensible sobre Chile y planificar y coordinar operaciones.
En ese edificio operan la DEA (Agencia Antidrogas de Estados Unidos), el FBI/Legal Attaché (Buró Federal de Investigación, Agregaduría Legal), el Grupo Militar, una oficina de Seguridad, la ONR (de investigación naval), la Oficina de Seguridad Regional y oculta, la estación CIA en Santiago. Todas son entidades de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos, asentadas en territorio chileno. En lo formal, la Constitución y las leyes chilenas no acotan sus posibilidades de operación en el país.
De esas dependencias, en textos cifrados o protegidos como Secret, Top Secret o Confidential, salen informes y análisis sobre temas y episodios de la realidad chilena que, a juzgar por investigaciones del Senado estadounidense y revelaciones de prensa, incluyen apreciaciones sobre personas y organizaciones locales.
La actividad de espionaje norteamericano en Chile se protege con el manto de combatir al terrorismo, luchar contra el narcotráfico y proteger la seguridad de Estados Unidos. Es así que el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa, las fuerzas armadas, la Policía de Investigaciones, y Carabineros, mantienen vínculos con las oficinas de la DEA, FBI, el Grupo Militar y la CIA en Chile.
En un texto de la embajada, titulado Nuestro propósito, se indica que “la cooperación bilateral en la fiscalización y el cumplimiento de la ley nos ayuda a combatir al terrorismo, el narcotráfico y las actividades criminales. Los sólidos lazos militares existentes contribuyen a la estabilidad regional, mejoran la interoperabilidad con las fuerzas armadas de Estados Unidos y refuerzan la capacidad de Chile para participar en misiones de mantenimiento de la paz y otras operaciones de seguridad”.
De acuerdo a la legislación norteamericana, el FBI se encarga de la seguridad en Estados Unidos. Por lo tanto, se presume que los agentes de ese organismo que trabajan en Chile deberían limitar su labor a lo que tenga que ver con amenazas a la seguridad de ciudadanos o bienes estadounidenses. Pero eso está lejos de cumplirse pues por su parte la CIA efectúa labores de inteligencia en otros países y no sólo defiende y protege los intereses de Estados Unidos, sino que materializa operaciones contra presidentes, gobiernos, empresas, organizaciones políticas y sociales y contra grupos terroristas. Son conocidas sus operaciones en Chile, Guatemala, Nicaragua, México, Venezuela, Bolivia y en Asia, África y Europa, que han motivado investigaciones del Senado estadounidense. Además, es amplia la documentación sobre la acción de la CIA en el golpe de Estado de 1973 en Chile.
El llamado Grupo Militar es la representación del Comando Sur, entidad de las fuerzas armadas estadounidenses que desarrolla los planes doctrinarios y operativos hacia América latina y el Caribe. Esta oficina organizó la concurrencia de más de cien militares chilenos a la Escuela de las Américas, en Georgia, para un entrenamiento que el ministro de Defensa, Jaime Ravinet, calificó como “muy importante”. En esa escuela también se ha preparado en contrainsurgencia a miles de uniformados de la región.
La Oficina de Seguridad Regional, según documentos de Estados Unidos “es responsable por la seguridad del personal estadounidense que trabaja en las embajadas y consulados de Estados Unidos alrededor del mundo”. Es “el brazo encargado de la seguridad y cumplimiento de la ley del Departamento de Estado. Cada oficina es administrada por un agente especial de seguridad diplomática, quien funge como asesor experto en temas de cumplimiento de ley y seguridad para el embajador de Estados Unidos”.
La RSO en Chile analiza material de inteligencia e información para establecer labores de espionaje con la finalidad de proteger la embajada y el consulado, “organiza y capacita a la policía extranjera y oficiales de seguridad para combatir al terrorismo, asesora a los estadounidenses sobre seguridad en el exterior, comparte información de seguridad con el sector privado estadounidense”. Una labor poco conocida en Chile.
La ONR u Oficina de Investigación Naval está destinada a promover programas de investigación, ciencia y tecnología a nivel de las Marinas. Llama la atención el privilegio de que goza Chile con esa oficina, ya que tiene sucursales sólo en Londres, Tokio, Australia, Singapur y… Santiago.
Los mensajes que estas entidades de inteligencia, policiales y militares elaboran, así como documentos y análisis, tienen como prioridad alimentar las computadoras del Departamento de Estado, el Pentágono, el Departamento de Justicia, el Comando Sur, el Centro Nacional de Lucha Antiterrorista, la Agencia Nacional de Seguridad y, eventualmente, el Departamento del Tesoro.
En un informe sobre terrorismo difundido por el gobierno norteamericano, se apuntaba que “Estados Unidos está fortaleciendo las alianzas regionales y transnacionales con la finalidad de contrarrestar eficazmente las actividades terroristas”. En ello se incluye a Chile, donde hay señales de que las oficinas del espionaje de la potencia han metido algo más que las manos.

Operaciones encubiertas. Se sabe que en Chile opera una estación CIA. El Mercurio reconoció este 19 de diciembre los “históricos lazos de Chile con el FBI y la CIA” y que existe un “representante” de este último organismo en nuestro país, “aunque su cargo en la embajada no está oficialmente explicitado de esa manera”. Los oficiales de la CIA suelen trabajar en la consejería política de la embajada o en la Usaid.
La CIA ha estado detrás de investigaciones sobre ciudadanos extranjeros en Chile, sospechosos de terrorismo. Sus agentes también suelen recopilar, de manera directa o indirecta, información política y sensible en conversaciones con políticos, militares y empresarios chilenos.
De las actividades de Estados Unidos en Chile con órganos policiales nacionales, dan cuenta una serie de episodios recientes. Funcionarios de Carabineros y la PDI asistieron a una conferencia para el control de drogas en Brasil, organizada y patrocinada por la DEA. A esto se sumó la participación de fiscales y policías en un curso de entrenamiento en técnicas antiterroristas realizado por el FBI en Virginia, en el contexto del Programa de Asistencia Antiterrorista que promueve el gobierno de Estados Unidos. En esa misma línea, el Ministerio Público chileno pidió apoyo al FBI por el “caso bombas”.
Por último, a mediados de 2010, el Ministerio del Interior se integró a la red Intercambio de Información en Línea (LEO) del FBI. Firmaron el acuerdo el entonces jefe del Buró en Santiago, Stanley Stoy y la subdirectora de la División de Seguridad Pública, Constanza Daniels. El nivel de colaboración de las autoridades chilenas con los organismos de Estados Unidos es tal, que los norteamericanos señalaron que el Ministerio del Interior “es la primera y única agencia gubernamental no policial en el mundo que ha sido invitada por la oficina de enlace del FBI” a pertenecer a la LEO, a la cual tienen acceso Carabineros y la Fiscalía Nacional.
FuentedeOrigen:MiradasalSur
Fuente:Agndh                                                                   

CHAPADMALAL: ALLANAN TALLERES CON TRABAJO ESCLAVO.

DOS TALLERES EN CHAPADMALAL ALLANADOS POR TRABAJO ESCLAVO
“Reducidos a la servidumbre”
Una fiscalía marplatense allanó dos talleres en la zona de Chapadmalal, donde fueron encontrados 11 inmigrantes bolivianos sometidos a las peores condiciones laborales. Investigan a empresas de indumentaria, y si los traían especialmente desde Bolivia.
Por Carlos Rodríguez
Desde Mar del Plata
El allanamiento, solicitado por el Ministerio de Trabajo bonaerense, en la zona de Chapadmalal.Imagen: Gentileza El Atlántico

En un operativo realizado en la zona de Chapadmalal, fueron clausurados dos talleres textiles clandestinos en los cuales 11 personas adultas, todas de nacionalidad boliviana, eran sometidas a trabajo esclavo. Las víctimas –ocho de las cuales carecían de documentación– trabajaban todos los días, de siete de la mañana hasta las nueve de la noche, a la vez que debían convivir en el mismo lugar, junto con sus hijos, cuatro chicos que tienen entre 3 y 5 años. El operativo fue ordenado por el fiscal Mariano Moyano, a raíz de denuncias presentadas por el Ministerio de Trabajo bonaerense y la Dirección Nacional de Migraciones. Los talleres funcionaban en los fondos de algunas viviendas de la zona. Dos personas, también de nacionalidad boliviana, fueron detenidas por ser los encargados de los lugares. Ahora se investiga a dos empresas reconocidas, para las cuales se realizaban prendas de vestir, sobre todo pantalones y camperas.

Fuentes del Ministerio de Trabajo provincial confirmaron a Página/12 que “tanto las viviendas como los lugares de trabajo se encontraban en condiciones de suma precariedad”. En ninguno de los lugares clausurados se cumplía “con las normas mínimas de higiene y seguridad, no había baños ni vestuarios a disposición de las personas que trabajaban allí”. Por otro lado, según pudo constatar con posterioridad el fiscal Moyano, “los dueños de los talleres no les daban a los trabajadores cobertura de ART, ni les entregaban elementos de protección personal” para realizar su tarea.

Los dos lugares allanados están ubicados sobre la calle 10, entre 11 y 13, de Estación Chapadmalal. En esos sitios se encontraron 16 máquinas que “no contaban con los elementos de protección para evitar que los adultos y los niños que allí se encontraban estuvieran seguros de no sufrir algún accidente mientras las máquinas se encontraban funcionando”. Las fuentes del Ministerio provincial precisaron que “las instalaciones eléctricas eran totalmente deficientes. Los cables estaban sueltos, no había tableros ni disyuntores que cerraran el paso de energía eléctrica en caso de un accidente”. El cuadro de deficiencias se completaba con la ausencia de matafuegos y de salidas de emergencia frente a un incendio, a pesar de que en los lugares se guardaban telas y otros elementos combustibles.

Los 11 trabajadores que fueron relevados hasta el momento, cumplían jornadas de 14 horas y cobraban un sueldo de mil pesos, cifra de la cual se les descontaba el valor de la comida que les servían y el precario alojamiento que les brindaban sus empleadores. Sobre el operativo, el titular del Ministerio de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, sostuvo que a diario se realizan “inspecciones en la búsqueda de garantizar trabajo decente”, siguiendo “indicaciones del gobernador Daniel Scioli en el sentido de combatir toda forma de trabajo irregular”.

Funcionarios que participaron de los allanamientos precisaron que los trabajadores y sus familias vivían en cuatro habitaciones “atravesadas por cables de electricidad que estaban tirados sobre el piso o que colgaban de las paredes, al alcance de cualquier persona adulta o de los niños”. El fiscal Moyano, en un breve contacto con la prensa local, dijo que era “alarmante el panorama” que encontraron “por la forma en que estas personas vivían y por el sometimiento que sufrían desde el punto de vista laboral”.

En los procedimientos fueron detenidos dos de los encargados de los talleres, ambos de nacionalidad boliviana, quienes están acusados por el delito de “reducción a la servidumbre o condición análoga”. La investigación se dirige ahora hacia los responsables de dos marcas reconocidas en el mercado e instaladas en la ciudad, para las cuales producirían los talleres clausurados. Una fuente allegada a la investigación confirmó que se encontraron “etiquetas y rótulos que hacen pensar que existía una relación directa con esas empresas”, cuyos nombres se mantuvieron por ahora en reserva.

En los talleres se encontraron folletos en los que se invitaba a los ciudadanos de Bolivia a viajar a la Argentina en busca de trabajo. Los once trabajadores habían llegado al país desde el mes de septiembre en adelante. Los dos detenidos fueron identificados como Dametrio Lamber Mamani, de 56 años, y Néstor Mollo Condorí, quienes admitieron ser los “encargados” de los dos talleres. Se cree que hay que confirmar si ambos eran los propietarios de los talleres o si hay otras personas involucradas.
Fuente:Pagina12                                            

H.I.J.O.S.: cronograma de juicios a genocidas febrero: Cap. Federal, Buenos Aires, Chaco, Rosario, Mza, Tucuman, Catamarca‏.

JUICIOS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD
VENÍ A LOS JUICIOS A LOS GENOCIDAS, TU PRESENCIA ES IMPORTANTE

PODÉS VENIR A DIBUJAR A LOS JUICIOS...

Hay 7 juicios en curso y son orales y públicos: si tenés 18 años o más podés ingresar con tu DNI o cédula (pasaporte para extranjeros). Podés consultar el cronograma actualizado de todas las audiencias en www.hijos-capital.org.ar

Novedades de la semana del 31/1 al 4/2:

Jueves 3/2: comienzan los alegatos en el juicio por "Automotores Orletti"
Jueves 3/2: comienzan los alegatos de las querellas en el juicio a Patti, Bignone y otros represores

Estas audiencias pueden ser transmitidas por TV, tomando la imagen a cargo del INCAA. Además pueden ser fotografiadas al inicio

Audiencias de los juicios en curso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

Lugar: Tribunales de AV. Comodoro Py 2002, Retiro.

- Mega-Causa ESMA: juicio a 18 genocidas de ese Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio, en el que hubo alrededor de 5.000 detenidos-desaparecidos y una maternidad clandestina. Próximas audiencias- TESTIMONIOS: jueves 3, viernes 4, jueves 10 y viernes 11 de febrero desde las 10:00 horas. Sala AMIA. Acreditación: 6º piso, TOF Nº 5. http://www.cels.org.ar/wpblogs/ccesma

- El Vesubio: juicio a ocho genocidas de ese Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio. Próximas audiencias- TESTIMONIOS: miércoles 2 y martes 8 de febrero desde las 10:00 horas. Sala SUM, TOF Nº 4. Acreditación: directamente en la Sala (subsuelo). www.cels.org.ar/wpblogs/vesubio

- Automotores Orletti: juicio a cinco genocidas de ese Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio, que fue parte del "Plan Cóndor". El sexto represor imputado, Néstor Guillamondegui, fue apartado del juicio por motivos de salud. Próximas audiencias- ALEGATOS: jueves 3, viernes 4, lunes 7, martes 8, jueves 10, miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de febrero desde las 10:00 horas. Sala SUM. Acreditación: 6º piso, ventanilla del TOF Nº 1. www.cels.org.ar/wpblogs/orletti

Juicio en curso en la Provincia de Buenos Aires:

- Juicio a Luis Abelardo Patti: además son juzgados el último dictador, Reynaldo Bignone, Santiago Riveros (ambos ya recibieron condena a cárcel común por delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo), Juan Fernando Meneghini (el entonces comisario de Escobar) y Martín Rodríguez (represor de Campo de Mayo). Se los juzga por 9 víctimas, por los de los delitos de allanamiento ilegal, secuestro, tormentos y homicidio. Próximas audiencias- ALEGATOS de las QUERELLAS: jueves 3 de febrero desde las 9:30 horas, en el Auditorio Municipal de San Martín, Sáenz Peña 4151 (y 9 de julio), en José León Suárez. Siguientes audiencias: todos los lunes y jueves de febrero.

Juicios en curso en el resto del país:

- Resistencia, Chaco: están siendo juzgados ocho militares y un policía. El décimo imputado está preso en Brasil esperando la extradición. Hay más de 30 denunciados no imputados. Próxima audiencia: miércoles 9 de febrero desde las 9:00 horas. Lugar: Salón de actos de la Facultad de Ingeniería de la UNNE. www.eljuiciodelchaco.blogspot.com

- Rosario, Santa Fe: están siendo juzgados cinco represores por la Causa "Díaz Bessone", ex "Feced". Se los juzga por violación, tormentos y homicidios cometidos en el ex centro clandestino de detención de la Jefatura de Policía de esa ciudad. Además, es juzgado un ex detenido, pero H.I.J.O.S. no querella contra él. Audiencias- TESTIMONIOS: lunes 7 febrero. Lugar: Oroño 940, Rosario, TOF Nº 2. www.diariodeljuiciorosario.blogspot.com

- Mendoza: están siendo juzgados ocho genocidas por delitos contra 24 víctimas, entre ellas el poeta y militante Francisco "Paco" Urondo. Próximas audiencias- TESTIMONIOS: martes, miércoles y jueves desde las 9:00 horas. TOF Nº 1. http://elsolonline.com/noticias/home

Juicios anunciados para iniciar en 2011 y otras audiencias programadas:

- 15 de febrero: Tucumán. Juicio al ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército Luciano Benjamín Menéndez y a Roberto Heriberto Albornoz por cinco homicidios. Causa "Romero Niklison".

- 21 de febrero de 2011: Tucumán, Causa “Operativo Independencia”. El periodista Joaquín Morales Solá deberá declarar como testigo por orden del juez federal Nº 1 de Tucumán Daniel Bejas, a pedido del fiscal federal Carlos Brito, con motivo de la foto conocida en 2010, en la que Morales Solá -que ya trabajaba en Clarín-, en pleno Operativo Independencia (1975) estaba junto al entonces General Acdel Vilas, Jefe del Operativo y defensor confeso de la tortura y el aniquilamiento de quienes consideraba sus enemigos. La Justicia Federal tucumana investiga a cuál centro de torturas y exterminio estaban por ingresar: la “Escuelita de Famaillá” o el ubicado en el Ingenio Santa Lucía. Además, Morales Solá deberá explicar bajo qué circunstancias acompañó al represor Vilas a ese operativo.



- 21 de febrero: Causa “Masacre Capilla del Rosario” (Catamarca, 1974). Será indagado por primera vez el oficial Jorge Acosta, que está detenido con prisión preventiva en el Penal de Bower. El 24 y 25 de febrero deberán declarar en el Juzgado Federal de Catamarca los oficiales Mario Nakagama y Eduardo Carrizo Salvadores, respectivamente.

- 28 de febrero: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Juicio a los ex jefes militares Jorge Rafael Videla, Reynaldo Bignone, Santiago Omar Riveros, Jorge Eduardo Acosta, Antonio Vañek y Rubén Oscar Franco por 33 casos de apropiación de menores durante la dictadura. Causa conocida como "Plan Sistemático". En el mismo juicio se juzgará a Juan Antonio Azic por la apropiación de Victoria Donda Pérez, hija de José María Laureano Donda y María Hilda Pérez, quienes continúan desaparecidos. TOF Nº 6.

- 22 de marzo: Tucumán. Juicio a Jorge Rafael Videla, Luciano Benjamín Menéndez, Jorge Eduardo Gorleri, Héctor Hugo Lorenzo Chilo, Jorge González Navarro y Alberto Carlos Lucena por el asesinato de Osvaldo De Benedetti, cometido en 1978.

- 4 de abril: Salta. Juicio por el secuestro y desaparición forzada del ex gobernador de Salta Miguel Ragone, el asesinato de Santiago Arredes y las lesiones sufridas por Margarita Martínez de Leal. Represores imputados: Luciano Benjamín Menéndez, ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército;Carlos Alberto Mulhall, ex jefe del Ejército en Salta; Miguel Gentil, ex jefe de la Policía de Salta; Joaquín Guil, ex jefe de Seguridad de la Policía; Jorge Héctor Zanetto, ex vocero de la Triple A, y los ex policías Andrés del Valle Soraire, Pedro Javier Herrera y Raúl Nelson Herrera.

- 21 de junio: Salta. Juicio al ex coronel Carlos Alberto Mulhall y a los ex policías Jacinto Ramón Vivas y Felipe Caucota por los delitos de secuestro y tormentos en perjuicio de Pablo Salomón Ríos.

- 10 de agosto: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Juicio al ex presidente de facto Reynaldo Bignone, Luis Muiña, Argentino Ríos, Hipólito Rafael Mariani y Juan Máximo Copteleza por delitos cometidos en jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército en el entonces "Policlínico Profesor Alejandro Posadas", donde funcionó un Centro Clandestino de Detención y Tortura en el predio del hospital, conocido como "El Chalet del Hospital Posadas". Se los juzga por el secuestro de 22 personas y los tormentos a cinco de ellas. TOF Nº 2.

- 29 de agosto: Rosario. Juicio al ex coronel Manuel Fernando Saint Amant, al ex policía Antonio Federico Bossie y al ex comisario general Jorge Muñóz por los delitos de secuestros, tormentos y homicidios cometidos contra cinco víctimas en noviembre de 1976, en la localidad de San Nicolás. Causa conocida como la "Masacre de la calle Juan B. Justo". TOF Nº 2.

A LOS GENOCIDAS LOS JUZGA UN TRIBUNAL Y LOS CONDENAMOS TODOS

H.I.J.O.S.
15 años
Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
www.hijos-capital.org.ar
Fuente:Agndh                                                 

TUCUMÁN: COMIENZA NUEVO JUICIO AL REPRESOR MENÉNDEZ.

Lesa humanidad: comienza nuevo juicio al represor Menéndez, esta vez en Tucumán
Será a partir del 15 de febrero. Se trata de la causa “Romero Niklison”, en donde se juzga al ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, junto al ex policía Roberto Albornoz, por los homicidios de cinco personas cometidos durante el último gobierno de facto


El Tribunal Oral en lo Federal de Tucumán dará comienzo, el próximo 15 de febrero, a un nuevo juicio oral que tendrá como uno de los imputados al ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército Luciano Benjamín Menéndez, según publica en su portal el Centro de Información Judicial.

En la causa también está imputado el policía retirado Roberto Heriberto Albornoz.
Fuente:Telam                                                                  

LUCIANO ARRUGA: DENUNCIAN LENTITUD EN LA INVESTIGACIÓN.

Hace dos años, el joven habría sido golpeado por la policía
Luciano Arruga: denuncian lentitud en la investigación
Publicado el 31 de Enero de 2011
La familia afirma que fue detenido ilegalmente en la comisaría de Lomas del Mirador.

Todas las sospechas sobre la desaparición de Luciano Arruga están concentradas en el destacamento de la Policía Bonaerense de Lomas del Mirador. “La causa está bastante lenta”, confirmó a Tiempo Argentino el abogado de la familia, Juan Manuel Combi. El letrado recordó que aún no hay imputados en la causa por “averiguación de paradero” y que Luciano “no está perdido, está desaparecido”.

El 31 de enero de 2009, Luciano Arruga habría sido detenido por la policía luego de negarse a participar de un robo pedido por los efectivos. Desde entonces, la familia y distintos organismos de Derechos Humanos insistieron en denunciar la lentitud de la investigación. El abogado de la familia explicó que no cuentan con evidencia sobre el lugar donde puede estar el cuerpo y anticipó a este diario que están a la espera de los resultados de nuevas pericias realizadas en los calabozos y los móviles de la comisaría de Lomas del Mirador para intentar encontrar pistas que demuestren que Luciano efectivamente pasó por el lugar.

El último movimiento de la causa fue en noviembre, cuando el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) fue aceptado por el juez como parte afectada. El organismo de Derechos Humanos denunció que la policía “adulteró registros, ocultó pruebas, amedrentó testigos, incumplió con protocolos básicos de actuación y hasta se arrogó potestades de investigación” para cubrir sus responsabilidades en la desaparición del joven. Además, vinculó la desaparición de Luciano Arruga con otros casos de gatillo fácil vinculados a la Bonaerense.

A pesar de los numerosos indicios que vinculan a la policía de la provincia de Buenos Aires con la desaparición de Arruga, la carátula continúa caratulada como “averiguación de paradero”. Sin embargo, los testimonios indican detenciones arbitrarias habituales de jóvenes en el barrio 12 de Octubre y de una red de reclutamiento de menores para delinquir vinculada a las fuerzas de seguridad.

La hermana de Luciano Arruga, Vanesa Orieta, vinculó el caso con las prácticas heredadas de las fuerzas de seguridad de la última dictadura: “La historia habla de que la Policía Bonaerense nunca fue condenada en democracia por lo que pasó en la dictadura”.

Además, la joven explicó que para “muchos pibes en barriadas humildes, el primer encuentro que tienen con el Estado es a través de la policía. Es realmente una crueldad”.
Fuente:TiempoArgentino

OPINIÓN.

“La mandataria de Brasil es una ‘hija’ de las Madres”
Publicado el 31 de Enero de 2011
Por Demetrio Iramain
Director de Sueños Compartidos.

Durante su breve estadía en Buenos Aires, la flamante presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se reunirá con las Madres de Plaza de Mayo. Toda una definición.

Previsiblemente, el encuentro entre Dilma y Hebe no será título de tapa en los diarios que ya sabemos. Habrá que buscar en otros medios la mirada que se detenga en este nuevo gesto simbólico de la mandataria en su primer destino oficial.

La Argentina es el primer país del mundo que Rousseff visita en calidad de presidenta, y entre la apretadísima agenda, la brasileña ha decidido reservarse un espacio para conversar con las luchadores del pañuelo blanco. Seguramente, repasarán sus puntos en común, que no son pocos.

Dilma forma parte de la generación de los hijos de las Madres. Cuando la abracen, las Madres estarán reivindicando la plenitud de una vida vivida sin dobleces, en el apasionante desafío de vivir multiplicado por los demás, junto a sus iguales, como la ahora mandataria aprendió en la cárcel adonde la confinó la dictadura de su país. Las Madres la saludarán por su actual función en la principal nación de la región sudamericana, y también por su historia personal.

Como Rousseff, muchos de los hijos de las Madres emprendieron el camino de la lucha armada porque buscaban “la palabra justa”, como dijo el poeta Franciso Urondo, él también un combatiente.

Luchaban por un país más justo, en un continente infinitamente más unido y hermanado. Los protagonistas de esas peleas intentaron todo lo que pudieron no poner por delante sus distintas estrategias de lucha. Unos con las armas, otros con la palabra; unos en el monte, otros en la universidad; junto a los obreros y los campesinos, porque ellos mismos lo eran: campesinos y obreros, miembros activos y conscientes de la clase trabajadora, que habían logrado sintetizar el sueño revolucionario, hacerlo carne y uña con el pueblo que componían, como nunca más ocurrió en la rica y compleja trama popular latinoamericana. Hasta ahora.

Las Madres aprendieron de esa enseñanza histórica y jamás los dividieron por sus pertenencias políticas. Los reivindicaron a todos por igual, llamándolos, simplemente, conmovedoramente, “nuestros hijos”, socializando su vínculo filial, que ahora alcanza hasta Dilma. Emociona decirlo así, pero sin dudas la presidenta de Brasil es una “hija” de las Madres.

Tantos años después de aquellas batallas, las circunstancias que atraviesa el continente permiten repensar los sueños revolucionarios y liberadores de los hijos de las Madres y los compañeros de Dilma, esta vez con posibilidades ciertas de verlos concretados.

Dos generaciones después, una mujer se estrechará con quien podría ser su hija en un abrazo profundo. Será muy cerca de la Plaza de Mayo. La transformación positiva y verdadera del continente está mucho más cercana que la palabra nunca.
Fuente:TiempoArgentino


“Renovar la conexión con Brasil nos halaga y tiene mucho sentido”
Publicado el 31 de Enero de 2011
Por Estela de Carlotto
Presidenta de Abuelas.

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff quiere reunirse con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo para que le contemos las estrategias que usamos en este desafío de evitar el olvido y buscar la verdad y la justicia. Ella quiere buscar justicia. Es algo nuevo, hasta ahora no hubo una iniciativa así de ningún gobierno de Brasil.

Nosotras tenemos un gran recuerdo. Brasil fue uno de los primeros países a los que fuimos, en los ‘80. Estuvimos en San Pablo, donde nos ayudaron, nos protegieron y nos sostuvieron desde todo punto de vista. Por ese entonces, una organización llamada Clamor editó un libro, que todavía tenemos en nuestra biblioteca, con todos los nombres de las víctimas de la dictadura militar brasileña.

Renovar esa conexión ahora, con una presidenta, es algo que nos halaga, que va a tener un gran sentido. La propia Dilma Rousseff fue víctima de la dictadura.

Así que hoy vamos a ir cuatro abuelas para estar en la Casa de Gobierno, para saludarla, conocerla y darle toda nuestra adhesión.
Fuente:TiempoArgentino                                                                                      

30 de enero de 2011

SILVIA SUPPO.



VERDAD Y JUSTICIA PARA SILVIA SUPPO.
ESCLARECIMIENTO YA!!!


COLECTIVO CULTURAL.

MUESTRAS
Un museo virtual con objetos que eran de desaparecidos
Bufandas, cartas, relojes y boletines académicos forman parte del portal.
27.01.2011
El proyecto "Vestigios" recibe aportes a diario de familiares.
Una bufanda tejida en cautiverio, la carpeta del colegio secundario y un trozo de la cortina del baño del ex centro clandestino El Olimpo son algunos de los objetos aportados por familiares, amigos y compañeros de personas secuestradas y desaparecidas durante la última dictadura, que conforman el proyecto "Vestigios", un portal que busca dar una dimensión diferente al período del terrorismo de Estado.

"Queríamos que fueran objetos elegidos por las propias personas. Algo representativo para contar la historia a quien no conoce cómo se vivía en esa época", destacó Javier Borelli, responsable de la iniciativa que impulsó la organización Memoria Abierta. La búsqueda fue lenta, porque requirió que los allegados a las víctimas de la dictadura confiaran en el proyecto y accedieran a que el objeto elegido sea fotografiado, difundido y acompañado de su respectiva historia.

Así fueron surgiendo boletos de colectivos, fotografías, cartas y hasta los pañuelos blancos de las primeras Madres de Plaza de Mayo, iniciadoras de una búsqueda persistente, convencida y sentida en aquellos primeros años del régimen militar. "Buscábamos objetos que tuvieran una marca personal, un símbolo de la vida íntima y otras expresiones sociales y colectivas" del país, destacó Borelli.

El proyecto "Vestigios" tomó forma y recibe aportes en forma cotidiana, tanto que esta semana se difundieron nuevas imágenes e historias en www.memoriaabierta.org.ar/vestigios/index.php Liora Gomel, responsable de Comunicación de Memoria Abierta, explicó que la iniciativa tuvo desde un principio la intención de que "no hubiera una fechitización del objeto", y frente a esa postura resulta imprescindible que se encuentre acompañado de la historia que representa el significado emotivo de su elección.

Los cuadernos, boletines y diplomas de Franca Jarach, que fue abanderada en el Colegio Nacional Buenos Aires, no tendrían la relevancia si se ocultara que militaba en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), una participación política que le costó primero la expulsión de la escuela y, luego, la vida.

También están en "Vestigios" los relojes de Gregorio "Guyo" Sember: el original, que llegó a dejarle a su padre el 30 de mayo de 1976 "cuando estaba siendo secuestrado de su hogar" y que éste no volvió a quitarse hasta que sufrió un asalto. Para que su esposa no notara la ausencia, Sember padre adquirió otro similar. "Dos años después, el reloj que estaba usando se detuvo y cuando lo llevó al relojero descubrió que otro cliente que estaba antes que él tenía el reloj de Guyo. Logró recuperarlo y desde entonces conserva ambos relojes".

Las historias, cada una de ellas, conmueven: "Es muy difícil no sensibilizarse, no vivirla. Son varios años de relatos contados, pero uno no puede evitar emocionarse", reflexionó Borelli. La propuesta de "Vestigios" es "pensar en las nuevas generaciones" y transformar el proyecto en una "herramienta" del docente, por ejemplo, cada vez que afronte el tema de los años de la dictadura ante sus alumnos.


"El sentido del proyecto va más allá de una catarsis. Es comunicarlo al futuro, que se conozca para evitar la repetición. Esa es la misión", finalizó Borelli.
Fuente: DyN
FOTOGALERÍA-VESTIGIOS

Bufanda de lana tejida en telar por una militante de Montoneros para el hijo de un compañero mientras vivían clandestinos en una casa prestada.

Anillos de Elena Kalaidjian recuperados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Elena era estudiante de Letras y desapareció el 21 de enero de 1977. Estuvo detenida en los ex Centros Clandestinos de Detención Garage Azopardo y Atlético. El 8 de marzo de 2005, el EAAF confirmó mediante la prueba de ADN mitocondrial que los restos de Elena habían sido enterrados como NN en el cementerio de la Chacarita.
Cartera de madera que perteneció a Raquel Rubino. Raquel era militante de Montoneros y fue secuestrada el 23 de junio de 1976. Continúa desaparecida.

Boina y pañuelo de los Boy Scout de Celso Cruces. Celso formó parte de los Boy Scouts en su niñez. Fue secuestrado el 27 de octubre de 1976. Tenía 23 años. Continúa desaparecido.

Cuadro del bisabuelo de Franca Jarach asesinado en un campo de concentración nazi. La familia de Franca emigró a la Argentina en 1939. Su bisabuelo quiso quedarse en su tierra natal y un tiempo después fue llevado a un campo de concentración. Franca Jarach fue militante de la Unión de Estudiantes Secundarios. Fue secuestrada en la calle el 25 de junio de 1976. Una sobreviviente de la ESMA declaró haberla visto en ese centro clandestino poco tiempo después de su detención. Franca continúa desaparecida.
 

Reloj de Electra Lareu que quedó en la casa donde estaba viviendo cuando fue secuestrada el 30 de mayo de 1977. Electra continúa desaparecida. El reloj es el único de los objetos que le pertenecían a Electra que su madre conserva.
Retrato de pequeño de Carlos Esteban Alaye roto durante el operativo de un grupo de tareas. Carlos era militante político de Montoneros y fue secuestrado el 5 de mayo de 1977 en la localidad de Ensenada (Provincia de Buenos Aires) cuando concurría a una cita. Un grupo de tareas luego fue a su casa y causó destrozos. Solo dejó el retrato con el vidrio roto que Adelina Dematti de Alaye, su madre, conserva. Carlos continúa desaparecido.
Camisetas de fútbol de Augusto María Conte. El fútbol era el deporte preferido de Augusto. Durante mucho tiempo concurrió a la cancha del Club Atlético River Plate con su hermano Gonzalo, con quien pasaba tardes enteras en las tribunas. Su pasión por ese deporte es una característica recordada por todos los que lo conocieron. Augusto era estudiante y militante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y Montoneros. Fue secuestrado en Julio de 1976 de la Base Aeronaval de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires, mientras cumplía el servicio militar obligatorio . Continúa desaparecido.
Carnet de empleado del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires de Isidoro Oscar Peña. Isidoro era militante de izquierda y fue secuestrado el 10 de julio de 1978. Unos días antes, el 27 de junio, había sido secuestrado su hermano Jesús Pedro Peña. Ambos fueron vistos en el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio "Olimpo". Sus restos fueron hallados en la costa atlántica bonaerense en diciembre de 1978 y el Equipo Argentino de Antropología Forense los identificó en 2007

Pancarta con la foto de Raquel Rubino realizada por su madre, Lola Weinschelbaum de Rubino Raquel era militante de Montoneros y fue secuestrada el 23 de junio de 1976. Raquel continúa desaparecida.



España"La dignidad es lo que importa": 'Desaparecidos', un proyecto de Gervasio Sánchez
GERVASIO SÁNCHEZ
26/01/2011
Guerras, dictaduras, persecución... y unos familiares que siguen buscando a los suyos, a aquellos que siguen viviendo en la memoria. EL PAÍS se suma al MUSAC, el CCCB y La Casa Encendida para presentar simultáneamente este monumental proyecto fotográfico.
El drama de los desaparecidos atraviesa toda mi vida profesional. Es el proyecto más duro al que me he enfrentado y tengo la convicción de que el dolor de las víctimas ha dejado profundas secuelas en mi interior. Podría decir que parte de mi vida también ha desaparecido durante su realización.

Gervasio Sánchez retrata el drama de los desaparecidos

"Documenté exhumaciones, identificaciones y entregas de restos a los familiares"

"Presencié la apertura de la fosa de Al Mahawil, donde había más de 3.000 cuerpos de desaparecidos"
Era un joven estudiante de Periodismo en enero de 1983 cuando entré a formar parte de un grupo de adopción de Amnistía Internacional en Barcelona. Su responsable me ofreció encargarme de Centroamérica y me dio dos informes gigantescos sobre las violaciones de los derechos humanos en Guatemala bajo la dictadura del general Efraín Ríos Montt y en El Salvador, que vivía en plena guerra civil.

La lectura de aquellos papeles, repletos de hechos difíciles de imaginar por la mente más retorcida y sádica, cambió radicalmente mi visión del periodismo y me convenció de la necesidad de recorrer este mundo, tan poco amable con millones de personas, con la intención de documentar los dramas humanos.

La primera vez que viajé a Guatemala, en octubre de 1984, quise realizar un reportaje sobre los desaparecidos. El país vivía la etapa más oscura de su sangrienta historia y puedo dar fe de que daba miedo trabajar como periodista y fotógrafo.

La primera vez que viajé a El Salvador en ese mismo mes de octubre sentí algo parecido. El país se enfrentaba a las primeras negociaciones de paz entre el gobierno y los grupos guerrilleros. El sueño del fin de la guerra parecía cercano. Pero la paz se firmó ocho años después, a principios de 1992.

Mi primer reportaje chileno publicado en noviembre de 1986 fue sobre los desaparecidos.

Meses después, en mayo de 1987, publiqué un texto con datos inéditos sobre la llamada Caravana de la Muerte y pronostiqué que "este caso salpicaría un día a Pinochet". Once años después, en octubre de 1998, el ex dictador fue detenido en Londres gracias a una orden cursada por el juez Baltasar Garzón en base a los casos de desaparecidos de la Caravana de la Muerte.

La primera vez que viajé a Perú, en octubre de 1988, me encontré con el horror en Ayacucho. Los militares eran los dueños absolutos de la vida y la muerte.

Un tema tabú

La primera vez que viajé a Colombia, en mayo de 1990, me encontré con que la desaparición forzosa era un tema tabú. Ninguna autoridad política o judicial tenía interés por aclarar los centenares de casos acumulados.

Las fuerzas armadas, los grupos paramilitares y las guerrillas están implicadas en decenas de miles de desapariciones. La acumulación de pruebas sobre los llamados falsos positivos (ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo por miembros del ejército) podría provocar el enjuiciamiento del ex presidente Álvaro Uribe. No sería de extrañar que siguiese los pasos del ex presidente peruano Alberto Fujimori, juzgado y encarcelado por varios casos de desapariciones forzosas en su país.

Mi primer viaje a Irak coincidió con la caída del régimen criminal de Sadam Hussein en abril de 2003. Durante seis semanas pude documentar decenas de exhumaciones realizadas por los propios familiares sin ningún tipo de preparación forense. Presencié la apertura de la fosa de Al Mahawil, donde había más de 3.000 cuerpos de desaparecidos. Este proyecto fotográfico comenzó a fortalecerse gracias a las increíbles imágenes tomadas en aquellos días caóticos.

Mi primer viaje a Camboya, en noviembre de 1995, me permitió visitar el campo de exterminio de Tuol Sleng. La antigua escuela estaba vacía porque apenas había turistas en un país todavía golpeado por la guerra. Sus paredes fueron testigos de actos de torturas inimaginables. Dos millares de niños perdieron la vida en el penal.

La cobertura de las diferentes guerra balcánicas entre 1991 y 2000 me permitió enfrentarme al drama de los desaparecidos en la trastienda de la Europa comunitaria. Durante los últimos años he presenciado varias veces los funerales masivos en la localidad bosnia de Potocari que se celebran cada 11 de julio y donde se entierran a las víctimas identificadas de la matanza de Srebrenica.

Hasta hace dos años los desaparecidos españoles no eran un objetivo de este proyecto. El cambio de postura se produjo tras una entrevista realizada por una compañera de la agencia EFE a finales de 2008 coincidiendo con la inauguración de mi exposición Vidas Minadas 10 años en la sede de la UNESCO en París.

Poco antes de finalizarla se interesó por mi siguiente proyecto. Apenas había empezado a explicarle que estaba documentando la tragedia de los desaparecidos cuando me preguntó: "¿En España?" Le contesté que nunca había trabajado en mi país, pero que el proyecto abarcaba casi una decena de países de tres continentes. Me quedé de piedra cuando me lanzó a bocajarro: "Me parece una excusa". Intenté convencerla de la bondad de mi sistema de trabajo, pero ella no dio su brazo a torcer. Al concluir la conversación comencé a darle vueltas como sólo lo hacen las personas obsesivas como yo.

Unos días después empecé a buscar contactos. Me entrevisté con responsables de las agrupaciones de familiares de desaparecidos en León, Madrid, Sevilla, Pamplona, Zaragoza, Barcelona y Tarragona. En pocos meses acumulaba tanta información que decidí incluir España como epílogo del proyecto. Documenté exhumaciones, identificaciones y entregas de restos a los familiares.

Gervasio Sánchez es periodista y fotógrafo. En 2009 ganó el Premio Nacional de Fotografía y un año antes, el Premio Ortega y Gasset de periodismo


La exposición ‘Desaparecidos’ se inaugura en el MUSAC de León el día 29 de enero y se podrá visitar hasta el 5 de junio; en el CCCB de Barcelona del 1 de febrero al 1 de mayo y en La Casa Encendida de Madrid del 2 de febrero al 20 de marzo de 2011
FOTOGALERÍA


Argentina
Beatriz Lewin, madre de Jorge Marcelo Dyszel, desaparecido el 18 de mayo de 1978 en Buenos Aires (Argentina)

Grupos de familiares como las Madres de Plaza Mayo y el Servicio Paz y Justicia siempre han hablado de 30.000 desaparecidos. Informes de inteligencia estadounidenses estimaron en 1978 que el número de desaparecidos podía rondar los 22.000. Unos setenta desaparecidos nacieron en España y otros 600 son descendientes de españoles.
La práctica de la desaparición forzosa empezó en Argentina antes del golpe militar. Se cree que existen desaparecidos desde 1969.

Buscarita Roa, madre de José Poblete, desaparecido el 28 de noviembre de 1978 junto a su mujer Marta Gertrudis Lahsi (embarazada de ocho meses) en Buenos Aires (Argentina). En 2000 recuperó a su nieta Laura Vitoria



 

Colombia
María Orfa Parías, esposa de José Ilvio Taborda, desaparecido el 15 de abril de 1991 en Puerto Triunfo (Colombia)

El primer caso de desaparición forzosa en Colombia se produjo el 9 de septiembre de 1977. La larga lista de desaparecidos implica a todos los gobiernos democráticos colombianos desde Alfonso López Michelsen hasta Álvaro Uribe.
La desaparición forzosa ha sido una práctica habitual en Colombia utilizada por los organismos del Estado, los grupos paramilitares y los grupos insurgentes izquierdistas. El número actual de desaparecidos se acerca a los 30.000 y es muy posible que se superen los 40.000 cuando se comience a investigar a los distintos grupos guerrilleros.

Blanca Nelida Daza, madre de Pedro Enrique Valencia, Nicolás Valencia, y Alcides Valencia (11 años), desaparecidos en agosto de 2000 en San Francisco (Colombia)
Jeferson Hernández, hijo de Emerson Daniel Hernández, desaparecido el 19 de septiembre de 2002 en Villavicencio (Colombia)


El Salvador
Nicolasa Rivas, madre de José Vicente (11 años), Juana Noemí (10 años), Norma (9 años), Vilma (8 años) y Gladys (7 años), desaparecidas en agosto de 1982 en Pilitas (El Salvador)

Miles de ciudadanos siguen figurando en la listas de desaparecidos forzosos en El Salvador, uno de los países de América Latina donde menos ha avanzado el proceso de búsqueda de las víctimas.
Una terrible peculiaridad salvadoreña fue el secuestro y la desaparición de niños y niñas. Unos 2.500 menores fueron robados por los militares como “botín de guerra” durante los ataques a las aldeas.
La Asociación Pro Búsqueda, creada por el jesuita español Jon Cortina fallecido en diciembre de 2005, ha conseguido abrir 790 casos de menores desaparecidos y esclarecer 333 en apenas 15 años de actividades.

Etelvina Martínez, madre de Carlos Cortés Martínez, desaparecido el 2 de febrero de 1981 en San Salvador (El Salvador)


Irak
Sity Ali, madre de Rafeeq Sleman y Akram Sleman (13 años), desaparecidos el 31 de julio de 1983 en el Valle de Barzan (Iraq)

Irak es el país con el mayor número de desaparecidos del mundo. Las cifras podrían superar con creces las 100.000 víctimas.
El régimen de Sadam Hussein persiguió con especial saña a miembros de la mayoría chií. En mayo de 2003 se abrió una fosa al sur de Bagdad con más de 3.000 víctimas chiíes desaparecidas desde 1991.
La campaña de limpieza contra la minoría kurda duró varios años y costó la vida a 180.000 kurdos, según organizaciones de derechos humanos.
El valle de Barzan fue ocupado la noche del 31 de julio de 1983 por miles de soldados que entraron en las aldeas y registraron casa por casa. 8.000 varones, incluidos 315 niños, sufrieron la deportación forzosa y una muerte atroz.
La tragedia del valle de Barzan puede compararse a la de Srebrenica, símbolo de la guerra de Bosnia. Aunque tuvo lugar doce años antes y pasó desapercibida.

Bosnia-Herzegovina
Dedic Refija, hija de Mesan Smajlovic y hermana de Mohamed (17 años), desaparecidos en julio de 1995 en Srebrenica (Bosnia-Herzegovina).

La mitad de los 34.000 desaparecidos que se produjeron durante todas las guerras en la década de los noventa en la antigua Yugoslavia sigue en paradero desconocido. Alrededor de 10.500 desaparecieron durante la guerra de Bosnia-Herzegovina (1992-1995), 2.392 en la de Croacia (1991-1992) y 1.839 en el conflicto de Kosovo (1998-1999).
En los últimos siete años los familiares de las víctimas han realizado funerales masivos cada 11 de julio (conmemoración de la matanza de Srebrenica ocurrida en 1995) en el cementerio de Potocari y han dado sepultura a 4.500 víctimas musulmanas identificadas, incluidas siete mujeres, y también a un católico.

Sija Mustatic, esposa de Mehmedalija Mustatic y madre de Sead Mustatic, desaparecidos en julio de 1995 en Srebrenica


Guatemala
Josefa Sic, hija de Francisco Sic Quxum, desaparecido el 31 de enero de 1982 en Chichupac (Guatemala)

200.000 guatemaltecos murieron o desaparecieron durante los 35 años de conflicto armado que empezó en 1962 y concluyó en 1996. El quinquenio más sangriento tuvo lugar entre julio de 1978 y agosto de 1983 durante los gobiernos genocidas de los generales Fernando Lucas García y Efraín Ríos Montt.
Aunque posiblemente existen desaparecidos forzosos entre 1945 y mediados de los años sesenta en América Latina, el primer caso de desaparición forzosa documentado se produjo en Guatemala en marzo de 1966

José Lino Alquejay, hermano de Manuel Alquejay y tío de Juan Gregorio Alquejay Sic (cuatro años) y José Ángel Alquejay (dos años), desaparecidos el 25 de septiembre de 1982 en Chichupac (Guatemala)



Chile
Emilia Peña, madre de Agustín Alamiro Martínez Meza, desaparecido el 1 de enero de 1975 en Santiago (Chile)

La dictadura militar de Augusto Pinochet es la máxima responsable de los miles de desaparecidos y asesinados que hubo en Chile entre septiembre de 1973 y marzo de 1990.
La Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos maneja una lista de unos 1.200 desaparecidos aunque el número real podría haber alcanzado los 3.000 si se hubiesen presentado todas las denuncias. Entre los desaparecidos destacan 60 extranjeros, 79 indios mapuches y 54 menores de edad.

Lidia Griceño, esposa de José Sántos Rocha Álvarez, desaparecido el 31 de octubre de 1975 en Santiago (Chile)  
España
Emerita Pérez Villalibre, hija de Salvador Pérez Turrado, desaparecido el 30 de octubre de 1936. Los restos fueron inhumados el 22 de mayo de 2010 en Destriana (España)







LIBROS
Escritor argentino lanza novela policiaca para narrar dureza de la dictadura en su país
Ernesto Mallo aborda en "Crimen en el Barrio del Once" las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Gobierno.


Sábado 29 de Enero de 2011
MADRID.- El escritor argentino Ernesto Mallo se sirve del género policial para contar "experiencias fundamentales" que tuvieron lugar durante la dictadura militar argentina (1976-83) ya que, a su juicio, los momentos "más extremos" son los "mas reveladores" de una sociedad.

El análisis y la deducción lógica aplicada a un hecho policial le sirven al escritor argentino para describir situaciones vividas en aquella época en carne propia, siempre preñadas de sentimientos, como revela su última novela publicada ahora en España, "Crimen en el Barrio del Once".

El escritor argentino confiesa, en una entrevista telefónica con EFE, que cuando empezó a escribir la novela no pensó en el género policial, sino en una narración "que contara un momento de Argentina, que le era cercano" y también "particularmente revelador de una sociedad como la de este país", caracterizada por el "odio hacia el otro".

"El aniquilamiento del otro es una característica de la sociedad argentina y también de la manera de hacer política", asegura Mallo, para quien "la dictadura fue una experiencia fundamental de Argentina, así como lo fue la dictadura de Franco para España".

No obstante, Ernesto Mallo subraya: "Yo no hago una literatura de denuncia, sino más bien me valgo del género para contar algo que he vivido, pero se trata de ficción".

"Crimen en el Barrio del Once", galardonada con el Premio memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón (España), es la primera entrega de una serie protagonizada por el comisario Lascano, conocido como el "Perro".

Trastornado por la reciente muerte de su mujer, el comisario de policía recibe un aviso: han aparecido dos cadáveres cerca del Riachuelo. Pero en el lugar del crimen descubrirá un tercer cuerpo que no tiene las características de los "fusilados" de la época, el de un prestamista judío del Barrio del Once.

Si el relato policial nació como consecuencia de una realidad histórica- la formación de grandes ciudades y el deseo y búsqueda de justicia- "Crimen en el Barrio del Once", publicada en Argentina con el título de "La aguja en el pajar", es un ejemplo de ello.

Una búsqueda de justicia que estará protagonizada por el comisario Lascano; su amigo, el antropólogo Antonio Fuseli, y algún que otro juez, que deben nadar en las turbulentas aguas de la Argentina de los años 70.

"Creo que la dictadura fue una expresión de una violencia que ya existía en la sociedad y que siguió existiendo después de la dictadura y también en la actualidad", afirma Mallo, quien se muestra convencido de que "la violencia no desaparece cuando llega la democracia".

El escritor es consciente de las críticas que reciben sus obras por el papel destacado que desempeñan los sentimientos, que en el "Crimen en el Barrio del Once" se plasman en la relación que establecen el comisario y una joven clandestina.

"Yo pienso que los sentimientos son importantes, y que muchas de las cosas que la gente hace, para bien y para mal, tienen su origen en ellos", afirma el escritor, quien tilda a todas sus novelas de "históricas" porque, dice, suceden en un momento histórico determinado que aparece como "telón de fondo".

No obstante, el autor publicó meses atrás una obra eminentemente histórica, "Relicario", en la que se narran los primeros 300 años de Argentina, en concreto de Buenos Aires, y tiene pendiente de editar otra, "Me verás caer".

Se define como un escritor autodidacta y ecléctico y reconoce que bebe en distintas fuentes, desde los clásicos, como William Shakespeare, a contemporáneos, como su compatriota Elsa Osorio, sin olvidar al argentino Rodolfo Walsh o al uruguayo Juan Carlos Onetti.

A "Crimen en el Barrio del Once" le siguió "Delincuente", y la tercera entrega será "Tracción de sangre", en la que trabaja Mallo mientras se interroga si los escritores pueden cambiar a una sociedad.
Fuente:EFE



JULIO CORTÁZAR.
Revisan biografía de Julio Cortázar con nuevos testimonios de Argentina
viernes 28 de enero de 2011
Valencia.- El catedrático de Literatura Miguel Herráez ha revisado la biografía sobre Julio Cortázar que publicó en 2001 para incluir nuevos testimonios recabados en Argentina, Francia y España de personas cercanas al autor de "Rayuela".

"Julio Cortázar, una biografía revisada" analiza, a lo largo de sus 352 páginas, la vida de este escritor, considerado como uno de los precursores de la nueva literatura sudamericana surgida en la década de los setenta del siglo XX, apuntó Efe.

En este volumen, editado por la editorial Alrevés, Herráez, que ejerce la docencia en la Universidad Cardenal Herrera-CEU de Valencia (este de España), realiza un exhaustivo estudio de Julio Cortázar, desde su infancia en el suburbio bonaerense de Banfield hasta su exilio definitivo en Francia.

Este análisis lo realiza a partir del estudio de cientos de cartas, notas de prensa, bibliografía dedicada a su producción y encuentros directos con conocidos del narrador argentino.

Con prólogo del escritor nicaragüense Sergio Ramírez, amigo personal de Cortázar, Miguel Herráez aborda los años de docencia en San Carlos de Bolívar, Chivilcoy y Mendoza; el período peronista, su fascinación inacabable y permanente por París, su condición de ciudadano proscrito por la dictadura de Videla, sus viajes por el mundo entero, sus escritos, y su compromiso con la revolución cubana y con el Tribunal Russell sobre Palestina.

Especialista en la vida y obra de este referente de la literatura hispanoamericana, Herráez ha publicado diversos libros sobre el escritor argentino, entre ellos "Dos ciudades en Julio Cortázar", que analiza los imaginarios urbanos de Buenos Aires y París proyectados en la narrativa cortazariana, y la edición crítica de "Los venenos y otros cuentos".
Fuente:ElUniversal-Caracas


Fábricas de escritura creativa
Por Jorge Carrión
Escritor


¿Es posible enseñar a escribir? ¿Se puede "fabricar" un escritor?
A estas preguntas tratan de responder los talleres literarios, fenómeno con una larga y fecunda tradición en América Latina y arraigado desde hace unos años también en España. Notables escritores han contribuido ¿y contribuyen¿ a esta experiencia que, de todos modos, no es ajena a las transformaciones que con el tiempo experimenta algo tan viejo como el "contar historias"

Portada del suplemento Cultura|s
Augusto Monterroso (el autor del brevísimo 'Cuando se despertó, el microrrelato seguía allí') tuvo a su cargo en México el taller de Cuento de la UNAM y el taller de Narrativa del Instituto Nacional de Bellas Artes desde 1969. Al año siguiente, Bárbara Jacobs fue alumna suya: se casaron en 1976. Según ha contado Juan Villoro, en la primera clase invitaba a los alumnos a releer el Quijote. Después, hablaba de Horacio y de Séneca: la formación del escritor en ciernes comenzaba con la frecuentación de los clásicos grecolatinos. La convicción de que lo importante es aprender a leer. En la crónica que Villoro dedica a las lecciones de su maestro en Safari accidental leemos: "Aunque todo el mundo sabe que no hay manera de enseñar a escribir, en la década de los setenta los talleres se multiplicaron como una agradable señal de desviación en un camino peligroso". En efecto, aunque el fenómeno se gestó en los años sesenta, en la década siguiente América Latina se convirtió en una red de talleres literarios, que tras diversas mutaciones pervive hasta hoy día.

El primer taller colombiano fue inaugurado probablemente en 1962 en Cartagena de Indias. En la década de los setenta surgen varios talleres en Cuba. En 1975 el poeta chileno Carlos Alberto Trujillo funda el taller literario Aumen, que sobrevivió hasta el siglo XXI y que, por tanto, estuvo activo durante los oscuros años de la dictadura de Pinochet. Los años de las veladas literarias de casa de María Callejas, en cuyo sótano se torturaba sin piedad (como Bolaño recordó en Nocturno de Chile). Durante la década de los años ochenta, en plena dictadura, en Santiago de Chile estuvo activo el taller literario de José Donoso, que fue fundamental para una generación de escritores, entre ellos Marco Antonio de la Parra, Carlos Cerda, Roberto Brodsky y Carlos Franz. Para entonces el fenómeno conocido como universidad en las catacumbas ya se había convertido en una estrategia de resistencia en el país vecino, Argentina. En periodos de control militar del sistema universitario, proliferaban grupos de estudio que se reunían en domicilios particulares. A falta de espacio público en que reunirse, los talleres se convirtieron, cuando no en centros de resistencia activa, en ámbitos donde practicar la libertad de opinión y de pensamiento.

Tras la desaparición del taller de Donoso, en los años noventa el de Diamela Eltit tomó su testigo. La escritora -también chilena- Lina Meruane recuerda así su llegada en 1994 al taller de Eltit: "Su sistema estaba lejos de ser terapéutico, como muchos talleres de esa época. Ella usaba un método barthesiano: el autor sólo podía leer su texto pero nunca explicarlo ni menos defenderlo después de la lectura, porque la premisa era que los lectores nunca tienen al autor al lado para explicarlos y, por lo tanto, el texto debe defenderse solo". A diferencia de tantos otros profesores de escritura creativa, Eltit -que ha destacado en entrevistas la cercanía que permite el taller, en contraposición a la distancia propia de las aulas universitarias- había reflexionado teóricamente sobre la pedagogía específica que reclama el trabajo con escritores emergentes en pequeños grupos. Meruane sostiene que su maestra usaba un método lacaniano en el comentario de los textos y que podía ser muy dura a la hora de diseccionar las propuestas de sus alumnos, lo que debía ser interpretado como un reconocimiento: sólo lo que se reconoce como interesante y con potencial merece el esfuerzo de nuestra lectura atenta y crítica. "Ese taller, y la propia Eltit, eran una máquina de lectura", concluye Meruane.

Durante sus cerca de cuarenta años de vida, el taller del escritor argentino Abelardo Castillo en Buenos Aires ha seguido el principio de la Gestalt: la palabra de los alumnos dirige la clase, el maestro se limita a dar orientaciones, pautas, claves de lectura. Los buenos talleres se convierten, con el paso del tiempo, en eslabones de la historia cultural. Una adolescente que a los dieciséis años había ingresado en el taller de Castillo, Liliana Heker, fundaría en 1978 su propio taller, al que acudirían con el tiempo, entre otros, Pablo Ramos y Samanta Schweblin. Castillo y Heker comparten la convicción -expresada en un reportaje publicado en el diario argentino 'La Nación'- de que "el taller no inventa escritores pero puede contribuir a la formación del que esencialmente ya es escritor".

De América a España
En los años noventa y en lo que va de siglo, otros muchos talleres de autor han nacido, se han consolidado y han desaparecido en el Cono Sur. En Buenos Aires, autores tan importantes como Luis Chitarroni o Guillermo Saccomanno han dirigido o todavía dirigen grupos de escritores en formación. Claudia Piñeiro, autora de 'Las viudas del jueves' (premio Clarín 2005) fue alumna de Saccomanno.

Si el taller de autor, a menudo radicado en un domicilio particular, goza de prestigio en América Latina (donde es común la selección de los alumnos y las plazas limitadas), en España en cambio no ha sido legitimado por el sistema literario. Pese a que, como ha recordado Sergio Vila-Sanjuán, el primer taller que se realizó en España con conciencia de tal se impartiera en la casa de un escritor reconocido: la del propio José Donoso. Ocurrió en 1976. Sitges se había convertido en el lugar de residencia del autor de 'Casa de campo'. Animado por lo que había visto en EE.UU., donde la enseñanza de la escritura literaria estaba absolutamente normalizada, congregó a un variopinto grupo de escritores aficionados, con quienes compartió cerca de dos años de reuniones de discusión de textos propios. El taller fue gratuito: probablemente su creación respondió a la necesidad de interlocutores que Donoso tenía en aquel momento. Luego el autor chileno regresó a su país y reactivó el concepto con otros criterios.

Muchos otros talleres de autor han tenido lugar desde entonces, pero ninguno ha tenido una significación comparable a la de los talleres latinoamericanos que se han mencionado. En España, la tertulia de café y las reuniones privadas (recuérdense, por ejemplo, las reuniones de Molina Foix, Marías, Azúa y Chamorro en casa de Juan Benet) cumplieron el papel que en otras culturas ha cumplido el taller. Porque una clase de escritura creativa es sobre todo una comunidad de conversadores. En el proceso de maduración de un escritor, de forma espontánea, se van creando grupos de discusión y de intercambio. Futuros periodistas, poetas, artistas o narradores, por lo general activos lectores, se conocen en redacciones de revistas, en fiestas, en blogs, en el instituto o en la universidad; pronto empiezan a pasarse textos, a prestarse libros, a comentar lo que ellos escriben y lo que escriben los demás. A menudo alguien, de mayor edad y con más experiencia, se convierte en el maestro, real o simbólico. Podemos rastrear esa dinámica natural en la mayoría de las biografías de escritores célebres. En Estados Unidos y en América Latina no es raro completar ese aprendizaje informal con la disciplina de un curso de escritura creativa; en España, en cambio, el alumno tradicional de taller carece a menudo tanto de referencias técnicas y de lecturas como de una comunidad.

Cada vez es más institucional y amplia la oferta para esa demanda en expansión. Desde 1982, cuando se dio en Fuentetaja el primer curso presencial, los talleres literarios se han convertido en una importante salida profesional para los escritores españoles. En el madrileño hotel Kafka enseñan, entre otros, Eloy Tizón y Elvira Lindo; en l´Escola d´Escriptura del Ateneu Barcelonès, Eduard Márquez y Mercedes Abad; en la Escuela de Escritores de Madrid (que también ofrece cursos en Zaragoza y en Burgos), Jordi Costa y Bernardo Atxaga; en la Escuela de Letras, José María Guelbenzu y Marta Sanz; en el máster de la UPF, Eloy Fernández Porta y José María Micó; en el Laboratorio de Escritura, Leonardo Valencia; en Fuentetaja, Elvira Navarro y ÁngelZapata. Entre muchísimos otros. Por no hablar de los cursos de escritura en bibliotecas, centros culturales, fundaciones privadas, etcétera.

En el contexto de la lengua española, esa proliferación se ha visto acompañada, durante lo que va de siglo, por los programas de escritura creativa en español en universidades estadounidenses. Desde 1922, la Universidad de Iowa ofrece cursos de creación literaria; pero ha sido recientemente cuando ha incluido talleres de escritura creativa en castellano, como han hecho otros centros, como la Universidad de Toronto. Pero ha sido la de Nueva York la primera en ofrecer un máster en Escritura Creativa en Español, dirigido por la escritora y académica argentina Sylvia Molloy. En él dan clases, entre otros, Antonio Muñoz Molina, María Negroni, Eduardo Lago y Sergio Chejfec, quien se ha iniciado en la docencia con clases que privilegian la lectura: "Una de las cosas buenas de la enseñanza de escritura creativa es que puedes hacerlo sin creer cerradamente en lo que haces; más aún, diría que es necesario no creer en este tipo de enseñanza para ser coherente con ella". Como en todo intercambio de lecturas, el profesor también aprende: "Enseñar escritura creativa me permite encontrar preguntas que muchas veces no tengo resueltas, aunque formuladas de otro modo y en distinto registro". En la Universidad de Nueva York, Diamela Eltit y Lina Meruane son ahora compañeras.
Fuente:laVanguardia.es

CINE
Documental

gaviotas blindadas I
Por ojodevidrio


Se trata de la expresión revolucionaria de los presos en la cárcel de Rawson, quienes inspirados en "la belleza y la poesía de la vida, pero armada para pelear por ella" tomaron del poema La Rosa Blindada de Raúl Gonzáles Tuñón.
Debido que por la pequeña ventana de la celda patagónico lo único que podían ver eran gaviotas y ningunas rosas, tomaron el nombre Gaviotas Blindadas para editar una revista de circulación interna.
En esta primera parte de 90 minutos de duración se expresan los 12 años iniciales de trabajo político en la Argentina del Partido Revolucionario del Pueblo en apoyo a los hacheros de Santiago del Estero y de la zafra azucarera de Tucumán, con el proletariado industrial de las grandes fábricas, la lucha en diferentes frentes sindicales, culturales, antiimperialistas, como así también aportó la valiosa tarea de prensa tanto legal como clandestina con una mirada comprometida. Se exhiben acontecimientos de mayor importancia por esos años: El golpe onganiato, los cierres de los ingenios azucareros, el ascensos represivos, la fuga de Rawson, los fusilamientos de Trelew, el nefasto Gran Acuerdo Nacional del dictador Lanusse hasta el gobierno de Héctor Cámpora.
En Gaviotas Blindadas se observa la experiencia de un partido revolucionario instalado en la Argentina con un contenido marxista-lininista en una decidida lucha por arrebatarle el poder a la burguesía cambiando las estructuras políticas, sociales y económicas de los que se podrá discutir los métodos empleados, pero, no se puede ocultar ni relativizar su lucha auténtica contra el maldito capitalismo.
Fuente:VientoenContra



MÚSICA

NUEVO DE JAIME ROSS

Otra vez Rocanrol pone de manifiesto el valor del cantautor uruguayo como parte de la escena rockera de su país, tanto como lo erige en referente de la música popular uruguaya.
Los inicios del rock en la Argentina y en Uruguay tienen una historia paralela. Producto de la rebelión hacia lo que los medios imponían, surgieron músicos que, inspirados por las corrientes que provenían de los Estados Unidos y de Gran Bretaña, comenzaron a dar forma a una manifestación musical que poseía características propias de ambas orillas del Río de la Plata. La gran diferencia es que durante la dictadura impuesta en la Argentina, el rock siguió su camino, tratando de esquivar persecuciones y censuras con diferentes métodos. No ocurrió lo mismo con el rock en Uruguay. Bandas como Psiglo, Días de Blues y tantas otras que emergieron desde los primeros intentos de la música beat de mediados de los ’60, fueron borradas durante la dictadura impuesta en el país vecino. La vuelta a la democracia hizo que el género fuera resurgiendo lentamente gracias a músicos que volvieron a rearmar sus históricas bandas pero, sobre todo, a la aparición de nuevas agrupaciones que generaron este renacer del rock en Uruguay.
Jaime Roos es quizás el nexo entre estas dos generaciones de músicos de rock, pero es a su vez un emergente del período en el que este género estuvo desaparecido de la escena uruguaya.
Fanático confeso de The Beatles, su música se nutrió de influencias provenientes tanto del rock anglosajón como del canto popular uruguayo, la milonga, el candombe y la murga.
Esta mixtura de estilos se transformó en la característica principal de su música, la que a su vez influyó en las nuevas generaciones de músicos. Algunos de sus protagonistas están representados en Otra vez Rocanrol, el DVD que rescata el recital brindado el 7 de noviembre de 2009 en el Teatro de Verano de Montevideo.
Lejos de pretender ser un tributo o un autotributo, el video muestra el respeto que los jóvenes músicos le profesan a Jaime, pero también demuestra el respeto que Roos les tiene a los colegas que, en cierto modo, siguen su camino y el de tantos otros músicos históricos.
No es casual que en un extremo del escenario (y de su trayectoria) encontremos a Hugo Fattoruso, uno de los responsables de lo que sucedió en los comienzos de la música joven rioplatense. Y en el otro encontramos a los invitados especiales, los representantes del impetuoso y creativo nuevo rock uruguayo.
“Olvídense del cantor que canta el tema que ustedes eligieron”, recomendó Jaime Roos a sus invitados. “Hagan suyas las canciones.” Y el desafío estaba planteado.
La vibrante versión de “Lo que no te di”, a cargo de Gabriel Peluffo (Trosky Vengarán), la bluseada reconstrucción de “Tu laberinto” en la voz y la guitarra de Christian Cary (La triple Nelson) y la respetuosa interpretación de “Colombina” por Emiliano Brancciari (No te va a gustar), dan la pauta de cómo los invitados se adueñaron de dichas canciones.
“Martín Buscaglia es una bola de swing”, dice Jaime, y lo demuestra con una llamativa versión de “Esquela”. “Tema del hombre solo”, cantada con gran sentimiento por Federico Lima (Socio), da paso a “Luces en el Calabró”, una de esas canciones “escondidas” de Roos, desarrollada por Mateo Moreno.
El DVD se completa con material extra registrado el 14 de noviembre en el Luna Park (integrado por los clásicos “Brindis por Pierrot”, “De la canilla”, “Adiós juventud” y “Los olímpicos”).
Con la siempre precisa labor de su banda Contraseña, con la que Jaime desglosa para sí clásicos como “Tal vez Cheché”, “El hombre de la calle”, “Nombre de bienes” y “Amor Profundo”, sumados a sus comentarios y los de los músicos participantes, Otra vez Rocanrol es una fotografía familiar de lo que representa la música popular y el rock uruguayo en la actualidad. Una actualidad en la que, afortunadamente, confluyen muchas historias musicales unidas por el Río de la Plata.

(Carlos Salatino - TP 23/01/2011)
Fuente:ArtesyCulturasenSantaFe


POESÍA.-CANCIÓN

Serenata Para La Tierra de Uno

María Elena Walsh
Composición: María Elena Walsh

Porque me duele si me quedo
pero me muero si me voy,
por todo y a pesar de todo, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Por tu decencia de vidala
y por tu escándalo de sol,
por tu verano con jazmines, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Porque el idioma de infancia
es un secreto entre los dos,
porque le diste reparo
al desarraigo de mi corazón.

Por tus antiguas rebeldías
y por la edad de tu dolor,
por tu esperanza interminable, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Para sembrarte de guitarra,
para cuidarte en cada flor
y odiar a los que te castigan, mi amor,
yo quiero vivir en vos.