Está en la página 1de 282

UNIVERSIDAD NACIONAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y
DOCUMENTACIÓN

ESTUDIOS MÉTRICOS

TEORÍA Y APLICACIONES DE LOS INDICADORES


BIBLIOMÉTRICOS Y DE LAS PRINCIPALES LEYES
EN LA METRÍA DE LA INFORMACIÓN

MARÍA MARJORIE MORA VALVERDE


Universidad Nacional de Costa Rica
ESTUDIOS MÉTRICOS

TEORÍA Y APLICACIONES DE LOS INDICADORES


BIBLIOMÉTRICOS Y DE LAS PRINCIPALES LEYES
EN LA METRÍA DE LA INFORMACIÓN

MARÍA MARJORIE MORA VALVERDE


Universidad Nacional de Costa Rica
ACERCA DE LA AUTORA

La autora es académica de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información (EBDI)


de la Universidad Nacional, imparte los cursos de estadística, estudios métricos, metodología de
la investigación, gestión de proyectos y gestión del conocimiento y realiza proyectos de
investigación. En la EBDI ha realizado diversos proyectos de investigación y elaborado varios
artículos. También, ha enseñado estadística durante más de 25 años en la Escuela de Estadística
de la Universidad de Costa Rica.

Licenciada en Estadística de la Universidad de Costa Rica, con una maestría en Tecnología


Educativa con Énfasis en Medios de Instruccionales de la Universidad Estatal a Distancia.
Actualmente se encuentra finalizando la tesis del doctorado en Educación de la Universidad de
Costa Rica.

En el campo de la enseñanza tiene las siguientes publicaciones:

 Mora Valverde, M.M. (2007).Fórmulas y Tablas Estadísticas. 1ª edición. San José: EUCR
 Mora Valverde, M.M. (2010). Normas de presentación para la construcción de cuadros y
gráficos estadísticos.1ª. ed. San José, C.R.:Edit. UCR, 2010.

MARÍA MARJORIE MORA VALVERDE


marjorie.mora.valverde@una.cr
marjorie.mora@ucr.ac.cr

i
PREFACIO

PREFACIO

Desarrollo del conocimiento en el tema de los Estudios Métricos de la Información

En la segunda mitad del siglo XX, después de la Segunda Guerra Mundial, surgió la
preocupación por evaluar el conocimiento que se produce en la sociedad empleando las mismas
técnicas usadas en su producción. Esta iniciativa llevó a utilizar las técnicas cuantitativas de la
matemática y la estadística en la medición de los insumos y productos de la investigación
científica, conocida como metría del conocimiento.

El desarrollo de los estudios métricos se inicia en el siglo XX, los primeros trabajos que se citan
en este siglo son el de Cole y Eales elaborado en 1917, que consiste en un análisis estadístico del
crecimiento de la literatura de anatomía comparada que se publicó entre 1550 y 1860, y el
estudio de Edward W. Hulme elaborado en 1922, que es un análisis estadístico de la historia de la
ciencia de 1901 a 1907.

Los aportes teóricos a la disciplina se producen con los modelos matemáticos aplicados a la
documentación creados por pioneros de los estudios métricos como: Lotka(1926),
Bradford(1934), Zipf(1933), Price(1963) y Brookes(1970). Estos modelos o leyes bibliométricas,
como se les llama, se describen en el capítulo cinco de este libro. A estas contribuciones se
suman investigaciones más recientes de destacados investigadores, cuyos valiosos aportes nutren
este libro, para evitar el olvido a alguno de ellos me permito remitir al lector a consultar las
referencias bibliográficas.

La metría del conocimiento se ha fundamentado en un trabajo interdisciplinario que involucra a


bibliotecólogos o documentalistas, matemáticos, estadísticos e investigadores de diferentes
disciplinas científicas, formando grupos de investigación. En las últimas décadas del siglo XX y
las primeras del XXI, el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Documentación y la
consiguiente disponibilidad de las bases de datos documentales, significaron otro impulso al
desarrollo de los estudios métricos.

ii
PREFACIO

El siglo XXI muestra una disciplina floreciente, con una serie de indicadores propios aplicados a
la documentación, que junto con las fórmulas y las herramientas estadísticas han incrementado la
investigación documental en muchas disciplinas científicas, como es el caso de los numerosos
estudios bibliométricos realizados en el área de la medicina. Estas investigaciones se pueden
consultar en las bases de datos documentales, en este libro se analizan, a manera de ejemplo, los
documentos del tema bibliometric studies descargados de la base de datos Scopus.

Pertinencia de la obra y aporte a la población

En la sociedad actual, es primordial que el profesional de la información investigue para generar


nuevo conocimiento que proporcione a su disciplina un sólido fundamento teórico y
metodológico. Este requerimiento demanda una buena formación del bibliotecólogo en la
aplicación de las técnicas cuantitativas aplicadas a la documentación y la información.

Con el propósito de apoyar la formación del profesional de la información se ha elaborado este


libro de texto, que promueve el aprendizaje y la investigación en el campo de los Estudios
Métricos de la Información en el país. En el ámbito de la educación universitaria este es un texto
didáctico para facilitar la enseñanza de los estudios métricos y reforzar el aprendizaje de los
estudiantes. En la investigación bibliotecológica es una fuente de consulta para generar nuevo
conocimiento. En las unidades de información es un apoyo en la investigación cuantitativa.

El bibliotecólogo puede realizar una variedad de estudios utilizando las técnicas cuantitativas de
la metría de la información, tales como: análisis de la información científica y de los autores,
análisis de las tendencias y crecimiento de la actividad científica, identificación del núcleo de
revistas más productivas en un tema específico o la medición de la obsolescencia de la literatura
científica. Los resultados de estas investigaciones apoyan los procesos de selección y evaluación
de documentos y el establecimiento de políticas de investigación científica y de información en la
gestión bibliotecaria.

iii
PREFACIO

Los indicadores descritos en este libro, enfatizan en las especialidades que poseen como objeto de
estudio las actividades bibliotecarias y bibliográficas como la Bibliometría y la Bibliotecometría,
sin tomar en cuenta la Archivometría que se refiere a los documentos y manuscritos de los
archivos. Este libro de texto está orientado a apoyar la gestión e investigación bibliotecaria, pero
es muy útil para investigadores interesados en el estudio de los documentos e información de
otras disciplinas científicas.

Descripción del contenido

El presente libro está dividido en cinco capítulos. El primero es una introducción a los Estudios
Métricos de la Información (EMI), con el propósito de ubicar al lector en el contexto histórico y
los conceptos de esta área de estudio. El segundo capítulo comprende el desarrollo de los
fundamentos teóricos de los EMI y el surgimiento de las especialidades métricas. El tercer
capítulo describe la relación entre la comunicación de los resultados de la ciencia y los
indicadores bibliométricos y refiere las características conceptuales de estos indicadores y su
utilidad como recursos para el análisis de la documentación y la información. El cuarto capítulo,
pilar principal del libro, comprende la descripción y cálculo de un conjunto de indicadores usados
con mucha frecuencia en el análisis documental. El quinto y último capítulo, que rinde homenaje
a distinguidos investigadores que son pioneros en el tema, corresponde a un grupo de modelos
matemáticos aplicados a la documentación llamados leyes bibliométricas.

Los contenidos de los capítulos de este libro se desarrollan en contextos reales de la investigación
científica, con el propósito de que el lector aprenda la temática tal como se produce en la
realidad. Algunos ejemplos de este enfoque se mencionan a continuación:

 Se utilizan ejemplos de publicaciones y aportes de investigadores reconocidos en el campo de


los Estudios Métricos de la Información, como los doctores Salvador Gorbea-Portal, Rubén
Urbizagástegui Alvarado, Pedro López López, entre otros, y los clásicos de los estudios
métricos que se presentan en el capítulo quinto.

iv
PREFACIO

 Se emplean los registros de bases de datos académicas de prestigio internacional, como la


Web Of Science, Scopus, Scimago, Medline.
 En las aplicaciones se utilizan datos reales de revistas muy conocidas en el ámbito científico,
como la Revista de Biología Tropical de la Universidad de Costa Rica y las revistas de la
Universidad Nacional UNICIENCIA y Revista de Ciencias Marinas y Costeras (REVMAR).

Se han incorporado temas de uso más reciente en la temática de los estudios métricos, como el
Indice h y el mapeo de una red de colaboración para ilustrar los indicadores bidimensionales.

El lector podrá consultar información detallada de los clásicos de los estudios métricos: Alfred
James Lotka, Gorge Kingsley Zipf, Samuel Bradford, Derek John de Solla Price, Bertram
Claude Brookes. La prueba de hipótesis estadística de Kolmogorov-Smirnov que se incluye en
este libro, es muy utilizada para probar la distribución de una muestra a los modelos de estos
investigadores.

Metodología

La orientación pedagógica de este libro está centrada en el estudiante, la estructura y contenidos


de los capítulos promueve la interacción de los estudiantes con diversas actividades prácticas.
Con este propósito se han incluido una variedad de ejemplos, elaborados con datos reales, de
investigadores y revistas muy conocidas, así como la participación de los estudiantes en
ejercicios de aprendizaje, agregados al final del capítulo o tema. En los primeros tres capítulos se
incluye una Autoevaluación de Contenidos, mientras el resto, por ser capítulos más prácticos, se
evalúan por medio de laboratorios. El lector puede consultar los resultados de los laboratorios,
con su respectiva explicación, al final del libro.

Como parte de las actividades de aprendizaje, se plantea la investigación de un tema de interés de


los estudiantes, se sugiere un artículo científico. En el Anexo 12 se encuentra una guía para los
estudiantes que se inician en este tipo de investigación, se recomienda seguir la guía y contar con
la orientación del profesor o profesora del curso.

v
PREFACIO

Los capítulos del libro se complementan con un grupo de anexos que explican con más detalle los
cálculos y procedimientos, por ejemplo, el uso de las bases de datos académicas y de la hoja
electrónica del Excel y del Libre Office Cal que facilitan el cálculo de algunos de los indicadores.
La estructura final del libro se definió a partir del proceso de validación del contenido que se
llevó a cabo con los estudiantes en el I ciclo lectivo del año 2015 en el curso Estudios Métricos
(BGE- 402) de la carrera de Bibliotecología y Documentación de la Universidad Nacional.

En este proceso se fueron haciendo cambios en la redacción, en la presentación de las fórmulas y


en la descripción de los capítulos, con el propósito de mejorar la comprensión de la temática por
parte de los estudiantes. Por ejemplo, un cambio muy importante fue pasar al último capítulo del
libro el tema de las leyes bibliométricas, que por su fuerte contenido matemático resultó un poco
difícil para los estudiantes, y colocar al principio del capítulo cuarto los cálculos más simples,
aquellos basados en proporciones y porcentajes.

Con la finalidad de facilitar la comprensión de los estudios métricos, que muchas veces puede
presentar dificultad si se realiza en ambientes con un mayor contenido matemático, las técnicas
cuantitativas se aplican al campo documental y a la actividad bibliotecaria en un ambiente de
aprendizaje bibliotecológico, en el que las fórmulas y los cálculos se emplean en situaciones muy
conocidas por los profesionales en bibliotecología.

Reconocimientos

Este libro ha sido posible gracias al apoyo de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e


Información (EBDI) de la Universidad Nacional y de las autoridades de la Institución que
avalaron el financiamiento de la propuesta del proyecto de investigación. Manifiesto mi sincero
agradecimiento a las personas que respaldaron esta iniciativa y me proporcionaron la satisfacción
de realizar y concluir tan importante proyecto, que me permitió transitar por más de un siglo de
intentos y técnicas para medir la documentación. El resultado de este proyecto es este libro
diseñado para utilizarse como libro de texto en los cursos de estudios métricos, aunque también,
es un un texto de consulta para la investigación en esta temática en las diferentes disciplinas
científicas.

vi
PREFACIO

A los estudiantes del curso de Estudios Métricos del I ciclo lectivo del año 2015, agradezco su
ayuda en la búsqueda de los datos de algunas de las aplicaciones de los indicadores
bibliométricos que se incluyen en el libro. El trabajo realizado por los estudiantes del curso con
los apuntes proporcionados por la profesora, permitió identificar algunos problemas de
comprensión y presentar de forma más clara los contenidos de este texto.

A Natalia Villalobos y Judith Torres, mis dos asistentes, muchas gracias por su ayuda en el
proceso de elaboración y revisión de este libro.

A los miembros de la Comisión Evaluadora agradezco sus recomendaciones y valoraciones de la


investigación que se realizó para producir este libro de texto.

Este libro es el resultado de mi experiencia de casi 30 años en la docencia universitaria,


principalmente en la enseñanza de la estadística, de los cuales 10 años han sido en la carrera de
Bibliotecología y Documentación de la Universidad Nacional. En este documento he procurado
consignar los conocimientos adquiridos en la enseñanza del curso Estudios Métricos, así como,
en los diversos cursos y actividades de esta temática en que he participado y, muy especialmente,
los obtenidos en la exhaustiva lectura y análisis de los documentos consultados para lograr definir
los contenidos de este libro.

Para lograr el desarrollo de los estudios métricos en Costa Rica es fundamental continuar
investigando, espero que este primer libro de texto elaborado en Costa Rica promueva la
investigación de esta especialidad en el país. Este libro puede considerarse básico y debería ser
seguido con nuevas investigaciones que aborden temáticas y aplicaciones más complejas.

María Marjorie Mora Valverde

vii
CONTENIDO

CONTENIDO Página

Capítulo 1
Introducción a los Estudios Métricos de la Información (EM) ........................................ 1
1. Alcance de los Estudios Métricos de la Información (EMI) .. ………………….………2
2. Desarrollo de los Estudios Métricos de la Información .. ……………….……………….3
3. Evaluación de la actividad científica: productividad y consumo ………………………11
4. Indicadores para la evaluación de las unidades de información . ………………………12
5. Los Estudios Métricos de la Información en Costa Rica ………………………………13
AUTOEVALUACION DE CONTENIDOS...... ………..…………………………………14
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ..... ………………………………………………… 14

Capítulo 2
Fundamentos teórico-conceptuales de los Estudios Métricos de la Información .........15
1. Metría del conocimiento ...................................................................................................... 16
2. Modelo Teórico para los Estudios Métricos de la Información .......................................... 18
3. Especialidades métricas de la información .......................................................................... 19
3.1 Cienciometría ................................................................................................................. 20
3.2 Bibliometría ................................................................................................................... 21
3.3 Informetría ..................................................................................................................... 22
3.4 Comparación de las especialidades métricas ................................................................. 22
3.5 Otras especialidades métricas ........................................................................................ 24
AUTOEVALUACION DE CONTENIDOS ............................................................................. 25
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 25

Capítulo 3
La comunicación científica y los indicadores bibliométricos...………………………...26
1. Comunicación de los resultados de la ciencia ……………….………………………....27
2. Los indicadores bibliométricos ………………………………………………………...29
2.1 Conceptualización de los indicadores bibliométricos .. ……………………………29
2.2 Fuentes de información y las unidades de análisis ... ………………………………30
Eugene Garfield y el Institute for Scientific Information (ISI) ….....……………..34
2.3 Alcance de los indicadores bibliométricos………..……………………………….35
2.4 Clasificación de los indicadores bibliométricos .............. ………………………....37
AUTOEVALUACION DE CONTENIDOS ........................ ……………………………....38
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ................................... ……………………………....38
LABORATORIO N1 .......................................................... ……………………………....39

viii
CONTENIDO

Capítulo 4
Indicadores bibliométricos ................................................................................................ 40
1. Indicadores unidimensionales ............................................................................................. 41
1.1 Indicadores de producción científica ..................................................................... 42
LABORATORIO N2 ......................................................... ……………………………....56
LABORATORIO N3 ......................................................... ……………………………....57
1.2 Indicadores de concentración-dispersión de la literatura científica ......................... 58
1.3 Indicadores de productividad de autores ................................................................ 62
1.4 Indicadores de colaboración .................................................................................... 65
LABORATORIO N4 ......................................................... ……………………………....73
1.5 Indicadores del consumo de información científica ... ………………….…………74
1.5.1 Indicadores de impacto y visibilidad de las revistas científicas .................... 74
1.5.2 Indicadores de obsolescencia de la literatura científica ................................. 85
LABORATORIO N5 ............................................................. ………………….…………95
1.5.3 Indicadores de las referencias bibliográficas de las revistas ... ……………101
1.6 Indicadores de difusión internacional de las revistas ................... ………………104
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ............................. …………………………….......104

2. Indicadores bidimensionales ........................ ………………….………………………....105

Capítulo 5
Leyes bibliométricas ........................................................ ……………………………....109
1. Ley de Lotka ................................................. ………………….………………………....111
LABORATORIO N6 ........................................................ ……………………………....124
2. Ley de Zipf .................................................... ………………….………………………....126
3. Ley de Bradford ............................................ ………………….………………………....133
LABORATORIO N7 ....................................................... ……………………………....143
4. Leyes de Price ............................................... ………………….………………………....145
5. Ley de Brookes ............................................ ………………….………………………....150

Resumen de indicadores bibliométricos ................................................................................. 158


Referencias bibliográficas....................................................................................................... 167
Créditos ................................................................................................................................... 173
Anexos .................................................................................................................................... 176
Anexo 1. Acceso a las bases de datos académicas de la Universidad Nacional .................... 177
Anexo 2. Búsqueda de referencias bibliográficas en el Web of Science .. ............................. 181
Anexo 3. Búsqueda de revistas en el Journal Citation Reports (JCR) .................................. 185
Anexo 4. Búsqueda de referencias bibliográficas en la base de datos PUBMED y lectura
de los registros en los programas Excel y Libre Office Calc.. ............................... 186
Anexo 5. Búsqueda de referencias bibliográficas y análisis estadístico de los registros de la

ix
CONTENIDO

base de datos Scopus............................................................................................... 196


Anexo 6. Cálculo de la productividad fraccionaria de los autores de la Revista Uniciencia. 215
Anexo 7. Procedimiento para calcular las frecuencias relativas simples y acumuladas en la
hoja electrónica del Excel y del Libre Office Calc ............................................... 216
Anexo 8. Procedimiento para calcular logaritmos en la hoja electrónica del Excel y del
Libre Office Calc ..................................................................................................... 225
Anexo 9. Estimación de los parámetros por medio de la recta de regresión lineal en la
hoja electrónica del Excel y del Libre Office Cal .................................................. 232
Anexo10. Cálculo de la pendiente en la hoja electrónica del Excel y el Libre Office Calc. . 236
Anexo 11. Procedimiento para el cálculo de la pendiente con la fórmula.............................. 244
Anexo 12. Guía para la presentación del artículo científico ................................................... 245

Solución de laboratorio N4 ................................................................................................... 247


Solución de laboratorio N5 ................................................................................................... 250
Solución de laboratorio N6 ................................................................................................... 252
Solución de laboratorio N7 ................................................................................................... 256
Índice alfabético ...................................................................................................................... 259
Lista de siglas y símbolos ....................................................................................................... 262

x
CONTENIDO

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1. Año de publicación de los documentos del tema bibliometric


studies en la base de datos Scopus 2000-2015 ................................. 43

Cuadro N° 2. Documentos y tasa de crecimiento del tema bibliometric studies


en la base de datos Scopus, según quinquenio de publicación 45
2000-2014 .........................................................................................

Cuadro N° 3. Tipo de documento del tema bibliometric studies en la base de


datos Scopus 2000-2015 ................................................................ 46

Cuadro N° 4. Idioma más frecuente de los artículos científicos del tema


bibliometric studies en la base de datos Scopus 2000-2015 ............ 48

Cuadro Nº 5. Área temática más frecuente de los artículos científicos del tema
bibliometric studies en la base de datos Scopus 2000-2015 (Áreas 51
con más de 50 artículos en la base de datos) ...................................

Cuadro N° 6. País de edición más frecuente de los artículos científicos del tema
bibliometric studies en la base de datos Scopus 2000-2015 (Áreas 52
con más de 50 artículos en la base de datos) ...................................

Cuadro N° 7. Nombre de las revistas con mayor cantidad de artículos científicos


del tema bibliometric studies en la base de datos Scopus 2000- 53
2015 (Primeras diez revistas) ..........................................................

Cuadro N° 8. Autores con mayor cantidad de artículos científicos del tema


bibliometric studies en la base de datos Scopus 2000-2015 54
(Primeros ocho autores) ...................................................................

Cuadro N° 9. Autores y productividad de la Revista Uniciencia de la


Universidad Nacional período 1984-2015 ....................................... 64

Cuadro N° 10. Productividad con colaboración de los tres autores más


productivos de la Revista Uniciencia de la Universidad Nacional 68
período 1984-2015 ..........................................................................

Cuadro N°11. Artículos y autores firmantes de la Revista Uniciencia de la


Universidad Nacional, según quinquenio del 2000-2015 ................ 69

Cuadro N°12. Citas de los artículos del `Estudio bibliométrico general de


colaboración y consumo de la información en artículos originales
de la revista Universitas Médica`, por tipo de documento, período
2002 a 2006 ...................................................................................... 77

xi
CONTENIDO

Cuadro N°13. Artículos, citas e Índice de Inmediatez de la Revista de Biología


Tropical de la Universidad de Costa Rica, según año 2005-2013 81
(Indexada en el Journal Citation Reports) .......................................

Cuadro N°14. Autores y contribuciones de la revista Technology and Culture


período de 1960 a 1969 .................................................................... 115

Cuadro N°15. Artículos de la revista Technology and Culture período de 1960 a


1969 .................................................................................................. 115

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1. Evolución temporal de los documentos del tema bibliometric studies


en la base de datos Scopus, según año 2000-2014 .............................. 44

Gráfico N° 2. Porcentaje de documentos del tema bibliometric studies en la base


de datos Scopus, según tipo de documento 2000-2015....................... 47

Gráfico N° 3. Porcentaje de artículos del tema bibliometric studies en la base de


datos Scopus, según idioma 2000-2015 ............................................. 49

Gráfico N° 4. Porcentaje de artículos del tema bibliometric studies en la base de


datos Scopus, según país de edición 2000-2015 52

Gráfico Nº 5. Distribución de autores de la Revista Uniciencia, según logaritmo


del número de firmas 1984-2015 ........................................................ 62

Gráfico N° 6. Número de contribuciones y número de autores observados y


esperados de la revista Technology and Culture período 1960 a 117
1969 .....................................................................................................

Gráfico N° 7. Contribuciones (x) y autores (y) de la revista Technology and


Culture período 1960 a 1969 (Valores en logaritmo base 10) ............ 119

Gráfico N° 8. Contribuciones y autores observados y esperados (o estimados) de la 121


revista technology and culture período de 1960 a 1969…………………...

Gráfico N°9. Logaritmo natural del rango de palabras (x) y de la frecuencia (y) 131

Gráfico N°10. Logaritmo del acumulado de revistas y el acumulado de artículos


científicos de los temas estudiados por Bradford en 1934 ................ 140

xii
CONTENIDO

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla1. Sistema de Conocimientos Científicos Bibliológicos-Informativos .. 18

Tabla2. Elementos de la descripción bibliográfica para los análisis


bibliométricos ..................................................................................... 31

Tabla3. Elementos de las referencias bibliográficas para los análisis


bibliométricos ...................................................................................... 32

Tabla4. Algunos campos de la descripción de los documentos/artículos en


PUBMED..............................................................................................
39

Tabla5. Cobertura temática de la Revista Investigación Bibliotecológica ...... 59

Tabla6. Cobertura geográfica de la Revista Investigación Bibliotecológica .. 60

Tabla7. Asignación de la cuenta fraccionaria a los autores participantes......... 66

Tabla8. Ejemplo del cálculo del Índice h ......................................................... 83

Tabla9. Índice h de Wolfgang Glänzel ............................................................. 84

Tabla10. Índice h de Juan Carlos Valderrama- Zurian 84

Tabla11. Índice de Price ..................................................................................... 87

Tabla12. Distribución de frecuencias absolutas de las referencias


bibliográficas ....................................................................................... 87

Tabla13. Distribución de frecuencias absolutas simples, relativas simples y


acumuladas “Menos de” de las referencias bibliográficas, para 89
calcular el Índice de Price ....................................................................

Tabla14. Cálculo de la mediana .......................................................................... 90


Tabla15. Distribución de frecuencias absolutas simples, relativas simples y
acumuladas “Menos de” de las referencias bibliográficas, para
calcular la mediana .............................................................................. 91
Tabla16. Distribución de frecuencias absolutas simples y acumuladas de las
referencias bibliográficas, para calcular la mediana ........................... 93

Tabla17. Distribución de frecuencias absolutas simples, relativas simples y


acumuladas “Menos de” de las citas de la Revista de Biología 97
Tropical ..............................................................................................

xiii
CONTENIDO

Tabla18. Distribución de frecuencias absolutas simples, relativas simples y


acumuladas “Menos de” de las citas de la Revista Investigación 99
Bibliotecológica .................................................................................

Tabla19. Productividad de autores en el modelo de Lotka ................................ 114

Tabla20. Estimación de los autores con el modelo de Lotka (autores


esperados) ........................................................................................... 116

Tabla21. Comparación de los autores observados y los esperados de la


revista Technology and Culture .......................................................... 117

Tabla22. Artículos y autores de la revista Technology and Culture y los 119


logaritmos ...........................................................................................

Tabla23. Valores de la ecuación de regresión lineal para cada x....................... 120

Tabla24. Autores estimados con el modelo de Lotka para cada contribución 120
de artículo …………………………………………………………...

Tabla25. Autores observados y esperados de la Revista Technology and 122


Culture ................................................................................................

Tabla26. Frecuencias y rango de las palabras seleccionadas en el texto ........... 130

Tabla27. Frecuencias observadas y estimadas de la Ley de Zipf ...................... 132

Tabla28. Revistas y artículos del tema geofísica aplicada estudiadas por 136
Bradford

Tabla29. Zonas definidas por Bradford en el tema de geofísica aplicada ........ 136

Tabla30. Revistas y artículos del tema lubricación por Bradford ..................... 138

Tabla31. Zonas definidas por Bradford en el tema lubricación ........................ 139

Tabla32. Autores de la Revista Uniciencia de la Universidad Nacional 141


según las zonas de Bradford ............................................................

Tabla33. Firmas y autores de la Revista Uniciencia de la Universidad 142


Nacional ...............................................................................................

Distribución de frecuencias de las referencias bibliográficas de la


Tabla34. Revista Uniciencia de la Universidad Nacional (Revmar) del año 153
2012…………………………………………………………………..

xiv
CONTENIDO

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Viaje por el conocimiento ....................................................................... 1

Figura 2. Mundo de información ............................................................................ 2

Figura 3. Una base de datos para los estudios métricos .......................................... 6

Figura 4. Acceso a la información .......................................................................... 10

Figura 5. La colección de la biblioteca ................................................................... 12

Figura 6. Matematización del conocimiento social ................................................ 15

Figura 7. Metría del conocimiento .......................................................................... 16

Figura 8. Flujo de información documental ............................................................ 17

Figura 9. Biblioteca tradicional............................................................................... 19

Figura 10. Biblioteca moderna .................................................................................. 19

Figura 11. Metría de la ciencia ................................................................................. 20

Figura 12. Medición documental .............................................................................. 21

Figura 13. Revista Scientometrics ............................................................................ 21

Figura 14. Comunicación de la información............................................................. 22

Figura 15. Relación entre las especialidades métricas de la información ................. 23

Figura 16. Enlaces en la web .................................................................................... 24

Figura 17. Investigación científica ............................................................................ 26

Figura 18. Entradas y salidas del proceso de investigación científica ...................... 27

Figura 19. Comunicación de los resultados de la investigación ............................... 28

Figura 20. La revista científica ................................................................................. 28

Figura 21. Base de datos de acceso abierto............................................................... 33

Figura 22. Los indicadores bibliométricos en la web ............................................... 33

Figura 23. Indicadores de citación ............................................................................ 34

xv
CONTENIDO

Figura 24. La aventura de la metría documental ....................................................... 40

Figura 25. Colaboración científica ............................................................................ 65

Figura 26. Citas y autocitas en Scimago Journal Ranking (SJR) ………………… 74

Figura 27. El paso del tiempo de los documentos .................................................... 85

Figura 28. Redes de colaboración de los autores ...................................................... 106

Figura 29. Redes de colaboración de los autores en el diseño LayoutKamada-


Kawai libre .............................................................................................. 107

Figura 30. Redes de colaboración de los autores en el diseño Layout Fruchterman


Reingold 2D.............................................................................................
107

Figura 31. Distribución de productividad de los autores .......................................... 112

Figura 32. Aplicación de Ley de Zipf ....................................................................... 127

Figura 33. Distribución de la Ley de Bradford ......................................................... 134

Figura 34. Medalla Derek de Solla Price .................................................................. 146

Figura 35. Curva logística (Glänzel, 2003, p.18) ..................................................... 146

ÍNDICE DE FOTOS

Foto 1. Eugene Garfield fundador del Institute for Scientific Information (ISI) . 34

Foto 2. Alfred James Lotka .................................................................................. 111

Foto 3. Gorge Kingsley Zipf ................................................................................ 126

Foto 4. Samuel Clement Bradford ....................................................................... 133

Foto 5. Derek John de Solla Price ........................................................................ 145

Foto 6. Bertram Claude Brookes .......................................................................... 150

xvi
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS MÉTRICOS
CAPÍTULO 1
DE LA INFORMACIÓN

Objetivos de Comprender
aprendizaje
1. El significado de los Estudios Métricos de la Información y su
desarrollo histórico
2. Los propósitos de la evaluación de la actividad científica
3. La utilidad de la metría documental en la evaluación y la gestión de
las unidades de información

Fig. 1. Viaje por el conocimiento

Temas Descripción
1. Alcance de los Estudios Métricos de la Información Este capítulo es una breve introducción a
(EMI) los Estudios Métricos de la Información,
2. Desarrollo de los Estudios Métricos de la describe el concepto y su desarrollo
histórico.
Información
3. Evaluación de la actividad científica: productividad
y consumo de información Inicia al lector en el ámbito de la aplicación
4. Indicadores para la evaluación de las unidades de de indicadores para medir la actividad
información científica y evaluar las unidades de
información.
5. Los Estudios Métricos de la Información en Costa
Rica

1
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS MÉTRICOS DE LA INFORMACIÓN

1. Alcance de los Estudios Métricos de la Información Esta es una disciplina científica


que aplica la matemática y la
(EMI) estadística a la bibliotecología, la
documentación y la información.

El concepto de Estudios Métricos de la Información (EMI) es El nombre de Estudios Métricos


de la Información para esta
muy reciente en la literatura, lo introduce por primera vez disciplina no está consolidado
Salvador Gorbea-Portal en 1994, en un artículo con el título aún.

Principios teóricos y metodológicos de los estudios métricos En la conferencia internacional de


1987 se presentaron algunas
de la información, publicado en la revista Investigación
sugerencias para nombrar la
Bibliotecológica. El autor propone el concepto como un disciplina como Informetría. A
finales de los años 80 hubo
“Término genérico que agrupa a las especialidades métricas preferencia por el uso de este
de la información tales como la Bibliometría, la Informetría, la término.

Bibliotecometría y la Archivometría” (Gorbea-Portal, 2005, Con bastante frecuencia se usan


también los términos de
p.60). Bibliometría y Cienciometría.

Posteriormente, en el año 2000 Sanz-Casado, en referencia a


Objetivos de estos estudios:
estos estudios, expresa que “se caracterizan por la utilización
 Analizar y evaluar los procesos
de técnicas cuantitativas en las investigaciones que se relacionados con la producción
y difusión de la información.
realizan” (Gorbea-Portal, 2005, p.77).
 Estudiar los hábitos y
necesidades presentes en el
La Red temática sobre Estudios Métricos de la Información consumo de información.
 Analizar las regularidades de los
(Proyecto: RTEM, 2002) los define como: “aquellos estudios flujos de la información y la
comunicación científica.
dirigidos a la cuantificación de los diversos aspectos
 Apoyar la planificación y
vinculados a la información”. organización de las instituciones
y unidades de información.
(RTEM, 2002)
Los Estudios Métricos de la Información (EMI) consisten en
la aplicación de técnicas cuantitativas para investigar el
comportamiento, o las tendencias, que se presentan en la
producción, comunicación y consumo de información
científica. Desde una perspectiva teórica, Gorbea-Portal
(2005) los conceptualiza como herramientas para cuantificar
Fig. 2. Mundo de la
los aspectos relacionados con la investigación y la información
información científica.

2
2. DESARROLLO DE LOS ESTUDIOS MÉTRICOS DE LA INFORMACIÓN

Respecto a la importancia de los estudios métricos, Chaviano (2004, p.8) expresa:

La importancia de las metrías radica en su posibilidad de establecer pronósticos y


tendencias a partir de determinado número de variables e indicadores científicos para
la toma de decisiones. Su valor no radica solamente en la posibilidad de obtener
resultados cuantitativos que apoyen la toma de decisiones en materia de política
científica -organización y administración, gestión de recursos, pronósticos, impacto y
evaluación, etc.-, sino en su capacidad para estudiar la ciencia a nivel general como
fenómeno social con el apoyo de las matemáticas. Permite la identificación de leyes y
regularidades que rigen la actividad científica mediante el análisis del tamaño,
crecimiento y distribución de los documentos por una parte y el estudio de la dinámica
de los grupos científicos por la otra.

2. Desarrollo de los estudios métricos de la información

El conteo documental en las bibliotecas tiene una larga historia, Gorbea-Portal (2005) menciona
varios trabajos de autores que aportan información de la cantidad de volúmenes de la Biblioteca
de Alejandría (a.C.) y de otras grandes bibliotecas de Estados Unidos y Europa, en la primera
mitad del siglo XIX.

Gorbea-Portal (2005, p.48) se refiere al artículo de Anna Zbikowska-Migón, publicado en la


Revista Scientometrics, ella considera como pioneros en los estudios bibliométricos y
cienciométricos a Karl Heinrich Frömmichen (1736-1783) y Adriano Balbi (1782-1848).
Frömmichen publica en 1780, en la revista Deutsches Museum de Leipzig, indicadores de la
colección documental de la biblioteca y Adriano Balbi, geógrafo y estadístico, publica en la
revista Revue Encyclopédique un trabajo de nombre Essai statistique sur la presse périodique du
globe, que comprende aplicaciones estadísticas y bibliométricas. Los trabajos de Baldi se
consideran como los precedentes directos de las investigaciones posteriores de autores como
Hulme, Cole y Eales, Otlet, Ranganathan, especialmente su obra Essai statistique sur les
bibliothèques de Vienne, en la que aplica el método estadístico a la investigación de la biblioteca.
Respecto a este trabajo Anna Zbikowska-Migón (2001, citada por Gorbea-Portal, 2005) señaló
que en la traducción al inglés de la obra, los traductores aducen que Baldi se adelantó a algo que
le corresponde al bibliotecólogo moderno, que es medir la eficacia de la biblioteca.

3
[Escriba aquí]

Sin embargo, los verdaderos aportes al desarrollo de la metría de la información se presentan en


el siglo XX. Gorbea-Portal (2005, p.46-47) hace mención a que “en estos trabajos ya se percibe la
presencia de métodos y metodologías científicas que persiguen demostrar determinado
comportamiento, con el fin de aportar información para ser utilizada en actividades docentes,
legales, públicas o de investigación, sobre todo si se toma en consideración que muchos de estos
estudios provienen de personas vinculadas a la docencia universitaria y al mundo de las leyes”.

Gorbea-Portal (2005) y Chaviano (2008), clasifican el desarrollo de los Estudios Métricos de la


Información, en las siguientes tres etapas:

Etapa pre-disciplinar (1743-1897)

En este período se realizan estudios en forma aislada de relaciones de citas, principalmente en la


esfera jurídica, análisis cuantitativo de la producción literaria y compilaciones de datos
estadísticos del comportamiento de las bibliotecas y de la composición de sus colecciones.

Méndez (1986, citado por López, 1996) se refiere a Alphonse de Candolle como un pionero de
estos estudios, porque aplica métodos matemáticos a factores relacionados con el desarrollo
científico, en un trabajo realizado en 1885 de 14 países europeos y los Estados Unidos de
América, de nombre Histoire des sciences et des savants depuis deux siècles.

Etapa disciplinar (1917-1979)

En esta etapa se produce la denominación y definición de especialidades métricas clásicas, que


asocian estos estudios a las disciplinas de origen. En el siglo XX se inicia el desarrollo de la
metría de las fuentes documentales. A continuación se citan algunos de los aportes más
relevantes:

1917
Cole y Eales publicaron en la revista Science Progress un análisis estadístico del crecimiento de
la literatura de anatomía comparada publicada entre 1550 y 1860, considerado el primer estudio
bibliométrico. Este estudio presentaba información de los países con más publicaciones en el
tema de anatomía comparada, los autores más productivos, idiomas en los que más se publicaba.

4
[Escriba aquí]

Hay evidencia que mucho tiempo antes de este estudio las técnicas bibliométricas se aplicaron en
el campo del derecho (Vanti, 2000).

1922
Edward Wyndham Hulme fue el primero en usar el término Estadística Bibliográfica (Statistical
Bibliography) aplicado a los procesos estadísticos de la comunicación científica, en una
conferencia en la Universidad de Cambridge, cuando presentó un análisis estadístico de la
historia de la ciencia de 1901 a 1907 con información del International Catalogue of Scientific
Literature. En 1923 este autor publicó un libro que anuncia una nueva línea para el estudio de los
procesos de información.

1926
Alfred James Lotka publica el artículo The frecuency distribution of scientific productivity,
llamado posteriormente la Ley de Lotka, que describe una relación cuantitativa entre los autores y
los artículos producidos en un tema en un período de tiempo. Lotka revela la existencia de una
distribución desigual en la producción de los artículos científicos: un número pequeño de autores
de gran productividad producen la mayor cantidad de los artículos.

1927
Los hermanos Gross realizan el primer análisis de citas, analizaron las referencias bibliográficas
de las revistas de un grupo de artículos de química publicados en The Journal of the American
Chemistry Society para seleccionar las revistas de química de la biblioteca. Estos autores hacen la
primera referencia a la obsolescencia de la literatura científica en 1926, en un análisis de la
Revista Chemical Literature.

1931
II Congreso Internacional de Historia de la Ciencia celebrado en Londres, que significó un gran
impulso al estudio de la ciencia (López, 1996).

1933
George Kingsley Zipf formula la ley de la frecuencia de aparición de palabras dentro de un texto.

5
[Escriba aquí]

1934
Samuel Bradford enuncia la Ley de Bradford para determinar el núcleo de revistas más
productivas, las que concentran un mayor número de artículos en un tema específico, que se
publica en 1948 en Documentation.

1939
Se publica La función social de la ciencia, del profesor británico J.D. Bernal, que representó un
impulso al desarrollo de la metodología bibliométrica (López, 1996).

1948
Ranganathan propuso el término Librametry para referirse a bibliotecometría.

1954
Eugene Garfield propuso la creación de los índices de citas para evaluar el desempeño de la
investigación individual, institucional y por zonas geográficas.

1955
Eugene Garfield, pionero en la medición del impacto de las revistas científicas con el factor de
impacto, crea el Institute for Scientific Information (ISI), conocido en la actualidad como la Web
del Conocimiento (Web of Science). Contiene las bases de datos del Science Citation Index (SCI)
en el área de ciencias puras, aplicadas y médicas; Social Science Citation Index (SSCI) en el área
de las ciencias sociales y Art & Humanities Citation Index (A&SCI) en el área de artes y
humanidades. Estas bases de datos se utilizan como fuentes documentales para los análisis de la
ciencia y en los estudios métricos.

Fig. 3. Una base de datos para los estudios métricos

1960
En este año Burton y Kebler aplican el concepto de Vida Media a la ciencia de la información,
para medir la antigüedad de las referencias bibliográficas de los documentos.

6
[Escriba aquí]

1963
Derek John de Solla Price publicó su libro Little Science, Big Science, para introducir la medición
de la actividad científica. Obra traducida en 1973 por López Piñero con el título Hacia una
ciencia de la ciencia.

1969
Alan Pritchard propone, por primera vez, el término bibliometría al ámbito de las ciencias de la
información, en un artículo llamado Statistical Bibliography or Bibliometrics (Pritchard, 1969).
En el seminario anual de Documentation Research and Training Centre, Neelameghan presenta
algunas aplicaciones bibliométricas a la biblioteconomía. Así se abre el camino de esta disciplina.

1970
Bertram Claude Brookes describe la pérdida de utilidad de la literatura científica por medio de
una función matemática e introduce conceptos como el factor de utilidad y el de envejecimiento
de la documentación científica.

1978
Se funda en Hungría la primera revista especializada en el tema Scientometrics, con ella nace el
término Cienciometría, utilizado primero por Dobrov y Karennoi de la antigua Unión Soviética.

Etapa de desarrollo disciplinar (1979- hasta la fecha)

Se produce la consolidación de las especialidades métricas en un cuerpo de conocimiento, surgen


nuevas especialidades y denominaciones junto a un desarrollo matemático, terminológico,
curricular e investigativo de este campo del saber.

1979
Otto Nacke propuso el término Informetría por primera vez.

7
[Escriba aquí]

1987
Se generaliza el término Informetría en la Primera Conferencia Internacional sobre Bibliometría
y Aspectos Teóricos de la Recuperación de la Información. Actualmente se conoce como
Conferencia Internacional de la Sociedad Internacional de Informetría y Cienciometría.

1989
El Encuentro Internacional de Bibliometría pasó a llamarse Conferencia Internacional de
Bibliometría, Cienciometría e Informetría.

1997
Creación del Centre for Informetric Studies (Centro de Estudios Informétricos de Dinamarca) en
The Royal School of Librarianship, en Copenague, Dinamarca.

1998
Fundación del Laboratorio de Estudios Métricos de la Información (LEMI) de la Universidad
Carlos III de Madrid, para participar de forma activa en la definición y desarrollo de los campos
relacionados con los estudios cuantitativos de la información.

2007
Creación del sitio web de acceso gratuito SCImago Journal & Coutry Rank (SJR), desarrollado
por el grupo de investigación español SCImago. El grupo tiene un contrato para utilizar los
registros bibliográficos de la base de datos Scopus de Elsevier. El sitio web presenta
multitud de indicadores de gran utilidad para analizar el impacto y rendimiento científico de
revistas, países y regiones geográficas, con visualizaciones por medio de mapas.

2012
Se crea el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI), antes Centro
de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB), en la Universidad Nacional Autónoma de México,
que realiza estudios bibliométricos de actividades científicas.

8
[Escriba aquí]

A continuación se resume el desarrollo histórico de los Estudios Métricos de la Información:

Antes de siglo XX
Desarrollo pre-disciplinar 1743-1897
Realización de estudios aislados, especialmente:
 Relaciones de citas en la esfera jurídica
 Análisis cuantitativo de la producción literaria
 Compilaciones de estadísticas de las bibliotecas y de la composición de sus colecciones.

A.C Conteo documental de la cantidad de volúmenes en la Biblioteca de Alejandría


Karl Heinrich Frömmichen (1736-1783) publica su libro: Indicadores de la colección documental de
1780
la biblioteca
1ª mitad Adriano Balbi publica Essai statistique sur la presse périodique du globe, que comprende aplicaciones
siglo XIX estadísticas y bibliométricas.
Alphonse de Condolle, un pionero de estos estudios, aplica métodos matemáticos a factores
1885 relacionados con el desarrollo científico. Publica Histoire des sciences et des savants depuis deux
siècles, de 14 países europeos y los Estados Unidos de América.
Siglo XX
Desarrollo disciplinar 1917-1979
 Denominación y definición de especialidades métricas clásicas, que asocian los estudios
métricos con las disciplinas de origen.
 Métodos y metodologías científicas para describir el comportamiento de la información.
Cole y Eales publicaron un análisis estadístico del crecimiento de la literatura de anatomía comparada,
1917
considerado el primer estudio bibliométrico.
Edward Wyndham Hulme utiliza por primera vez el término Estadística Bibliográfica (Statistical
1922
Bibliography. En 1923 publicó un libro que anuncia una nueva línea para el estudio de información.
1926 Alfred James Lotka publica la Ley de Lotka.
Los hermanos Gross realizan el primer análisis de citas. En 1926 hacen la primera referencia a la
1927
obsolescencia de la literatura científica.
1933 George Kingsley Zipf formula su ley
1934 Samuel Bradford enuncia la Ley de Bradford
1948 Ranganathan propuso el término Librametry para referirse a bibliotecometría.
1955 Creación del Institute for Scientific Information, por Eugene Garfield pionero en la medición del
impacto de las revistas científicas.
1960 Burton y Kebler aplican el concepto de Vida Media a las ciencias de la información.
1963 Derek John de Solla Price publicó su libro Little Science, Big Science
Alan Pritchard propone, por primera vez, el término Bibliometría al ámbito de las ciencias de la
1969
información. Neelameghan presenta algunas aplicaciones bibliométricas a la biblioteconomía.
Así se abre el camino de esta disciplina.
1970 Bertram Claude Brookes describe la pérdida de utilidad de la literatura científica
1978 Fundación en Hungría de la revista Scientometrics, primera revista especializada en el tema. Con esta
revista nace el término Cienciometría.

9
[Escriba aquí]

Desarrollo disciplinar 1979 a la fecha


 Consolidación de las especialidades métricas en un cuerpo de conocimiento.
 Las especialidades métricas se amparan en un desarrollo matemático, terminológico,
curricular e investigativo en este campo del saber.
1979 Otto Nacke propuso, por vez primera, el término Informetría
1987 Se generaliza el término Informetría en la Primera Conferencia Internacional sobre Bibliometría y
Aspectos Teóricos de la Recuperación de la Información.
1889 El Encuentro Internacional de Bibliometría pasó a llamarse Conferencia Internacional de
Bibliometría, Cienciometría e Informetría.
1997 Creación del Centre for Informetric Studies (Centro de Estudios Informétricos de Dinamarca) en The
Royal School of Librarianship, en Copenague, Dinamarca.
1998 Fundación del Laboratorio de Estudios Métricos de la Información (LEMI) de la Universidad Carlos
III de Madrid.
2007 Creación del sitio web de acceso gratuito SCImago Journal & Coutry Rank (SJR), desarrollado por el
grupo de investigación español SCImago.
Se crea el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI), antes Centro de
2012 Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB), en la Universidad Nacional Autónoma de México, que
realiza estudios bibliométricos de actividades científicas.

Dos hechos importantes contribuyeron al desarrollo de los estudios métricos, uno fue el
crecimiento de la actividad científica en la segunda mitad del siglo XX. Después de la Segunda
Guerra Mundial crece el número de científicos y surgen nuevos laboratorios y equipos, situación
que incrementa el trabajo de investigación y las publicaciones de trabajos científicos.

El otro hecho es el desarrollo tecnológico que se produce a finales de la década del 60 con las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que facilita el acceso a las bases de
datos del Science Citation Index (SCI), hoy Web of Science, y otras más recientes.

Estos hechos junto a la disponibilidad de las bases de datos, significaron un impulso para el uso
de las técnicas métricas con el fin de evaluar la actividad científica.

Fig. 4. Acceso a la información

10
[Escriba aquí]

3. Evaluación de la actividad científica: productividad y Objetivos de la evaluación


consumo de información científica
 Evaluar la actividad de
investigación, los grupos de
La evaluación de la ciencia se lleva a cabo para determinar la investigación, las instituciones,
los países.
calidad de la producción científica y de los recursos que la
 Determinar la eficacia/eficiencia
sociedad destina a esta labor. Tradicionalmente, la calidad de de los sistemas científicos
 Detectar fortalezas/ debilidades
la producción científica se ha examinado por medio de la de los sistemas científicos
opinión de expertos en el campo, procedimiento conocido  Medir el peso científico del país
en el ámbito internacional.
como revisión por pares (peer review).  Identificar autores, temáticas y
tendencias presentes.
(RTEM, 2002)
En la evaluación científica el documento o artículo científico
se examina para decidir si se publica, o si será necesario que
los autores realicen algunas correcciones antes de proceder a
la publicación.

En la revisión por pares el documento es examinado por colegas del autor, o por personas de una
situación similar a él. Este procedimiento de evaluación es muy criticado por considerarlo
subjetivo, ya que el criterio depende de la posición del evaluador. Para evitar la subjetividad de
los juicios previos y el efecto mateo1 se recomienda que el dictamen lo realicen varios jueces,
manteniendo en el anonimato el nombre de los autores y evaluadores.

Para un mejor resultado de la evaluación de la producción científica, se ha recomendado


combinar la evaluación por pares con los indicadores bibliométricos (Bravo, 2005). La medición
de la actividad científica se fundamenta en el análisis cuantitativo, con el cálculo de indicadores
de productividad y del consumo de información de un grupo de autores, instituciones o países.

1
Independientemente de la calidad del trabajo, los autores, instituciones y países más reconocidos serán mejor
evaluados que los menos conocidos.

11
[Escriba aquí]

La productividad se refiere a la producción documental que se genera en la investigación


científica y que comunica los resultados a la sociedad, el consumo representa el uso que hacen los
diferentes partícipes del flujo de información documental de estos productos o resultados.

4. Indicadores para la evaluación de las unidades de información

Las unidades de información tradicionalmente han evaluado su funcionamiento por medio de


estudios de usuarios. Estudios que proporcionan información del entorno cultural, social y
económico de las comunidades, de la opinión de los usuarios con los productos y servicios
recibidos y, en general, de las necesidades de la comunidad.

Para evaluar la actividad bibliotecaria hay un tipo especial de indicadores que tienen como fuente
de información la colección bibliográfica, llamados indicadores bibliométricos. Estos indicadores
tienen un menor costo, son de rápido y fácil acceso, además permiten hacer comparaciones a lo
largo del tiempo. Este es un método indirecto2 para determinar el uso que se está haciendo de la
colección, así como para identificar algunas particularidades de los usuarios que consultan los
documentos de las unidades de información. Estos indicadores proporcionan información de las
características de las colecciones y apoyan las políticas de la gestión bibliotecaria.

Fig. 5. La colección de la biblioteca

2
Sin preguntar a los usuarios es posible identificar sus características: analizando los documentos que publican o que
utilizan, o estudiando los hábitos de información que manifiestan ante diferentes situaciones.

12
[Escriba aquí]

5. Los Estudios Métricos de la Información en Costa Rica

Este es un área muy poco desarrollada en Costa Rica, los pocos estudios que existen son muy
recientes. En el año 2002 la Red Temática sobre los Estudios Métricos de Información 3 impartió
un curso en la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica.

Se destacan los estudios del Dr. Bruno Lomonte, quien ha realizado varios análisis bibliométricos
de la producción científica en Costa Rica y del Instituto Clodomiro Picado, su lugar de trabajo
(Lomonte y Ainsworth, 2000; Lomonte y Ainsworth, 2002 y Lomonte, 2012).

Blanco y Oporta (2006) presentaron su Proyecto de graduación para optar por la licenciatura en
bibliotecología con énfasis en ciencias de la información titulado “La producción científica de la
Universidad de Costa Rica: una propuesta para su gestión a través de una unidad de estudios
métricos”.

En el 2008 la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información inauguró la Cátedra Nelly


Kopper dedicada al tema de los estudios métricos, con la conferencia Inaugural "El desarrollo de
las ideas en el Estudio Métrico de la información". En fechas más recientes, el Dr. Elías Sanz y
el Dr. Salvador Gorbea-Portal, expertos de España y México respectivamente, han impartido
cursos en el país y realizado reuniones con el personal académico.

Con el propósito de formar a los estudiantes en esta temática, se han incorporado cursos de
estudios métricos en los planes de estudio de algunas carreras de bibliotecología y ciencias de la
información de las universidades nacionales.

3
El Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid coordina una Red
Temática sobre “Estudios Métricos de la Información”, en la que participan otras dos universidades españolas, la
deExtremadura y la de Zaragoza, así como tres universidades latinoamericanas. Estas son la Universidad Nacional de
Mar del Plata (Argentina), la Universidad de Costa Rica (Costa Rica) y el Centro Universitario de Investigaciones
Bibliotecológicas (CUIB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (México). Esta Red ha sido
subvencionada por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) dentro del Programa de Cooperación
Interuniversitaria.

13
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS MÉTRICOS DE LA INFORMACIÓN

AUTOEVALUACION DE CONTENIDOS

1. ¿En qué consisten los Estudios Métricos de la Información?

2. ¿Cuáles especialidades métricas agrupan los Estudios Métricos de la Información?

3. ¿Cuáles son los objetivos de estos estudios?

4. ¿Cuáles son los dos hechos ocurridos en el siglo XX, que contribuyeron en el desarrollo de
los estudios métricos?

5. ¿Cuál es el propósito de la evaluación de la ciencia?

6. Mencione y explique dos métodos utilizados para medir la actividad científica.

7. ¿Cuáles son los objetivos de la evaluación de la actividad científica?

8. ¿Cómo se llaman los indicadores que se utilizan para evaluar las unidades de información?

9. ¿Qué ventajas tienen estos indicadores respecto a los métodos tradicionales de evaluación de
las unidades de información?

10. Cite tres usos de estos indicadores en la colección de las unidades de información.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. Seleccione un tema de su interés para realizar un análisis bibliométrico


2. ¿Qué desea saber o investigar de ese tema?
3. Redacte una página con la información (use letra Arial 12 y espacio y medio entre líneas).

14
CAPÍTULO 2 FUNDAMENTOS TEÓRICO-CONCEPTUALES DE LOS
ESTUDIOS MÉTRICOS DE LA INFORMACIÓN

Objetivos del Comprender


aprendizaje
1. El proceso de matematización del conocimiento científico
2. El Sistema de Conocimientos Científicos Bibliológicos-Informativos
3. Las especialidades métricas de la información

Fig. 6. Matematización del conocimiento social (Gorbea-Portal, 2005, p.8)

Temas Descripción
1. Metría del conocimiento Este capítulo describe el fundamento teórico-
2. Modelo Teórico para los Estudios Métricos conceptual del desarrollo de los Estudios
de la Información Métricos de la Información y la creación de las
especialidades métricas de la información a
3. Especialidades métricas de la información
partir de las disciplinas rectoras.

15
[Escriba aquí]

1. Metría del conocimiento científico Esta visión cuantitativa de los


fenómenos tiene su origen en
La ciencia moderna se ha caracterizado por la aplicación de la filosofía positivista del
pensador Augusto Comte
métodos y modelos matemáticos en todas las disciplinas del (1798-1857), quien postuló
conocimiento. Los Estudios Métricos de la Información se que la ciencia se basa en la
observación y análisis de los
originan en el proceso de matematización de la ciencia llamado hechos reales, los que pueden
verificarse por medio de los
metría del conocimiento científico, que consiste en la aplicación
hechos o datos.
de técnicas y modelos cuantitativos para la medición de la
ciencia y sus productos (Chaviano, 2004; Gorbea-Portal, 2005).
La extensión de este proceso a las ciencias sociales, para dar
rigor científico a las investigaciones, se conoce como En el siglo XX con el Círculo
matematización de las ciencias sociales, “consiste en la de Viena y el filósofo Karl
Popper (1902-1994) nace la
construcción de modelos matemáticos que reproduzcan sus moderna filosofía de la
ciencia, en el seno de la nueva
leyes, conceptos y regularidades …” (Gorbea-Portal, 2005, p.5).
corriente filosófica llamada
neopositivismo. Este grupo
rechaza la especulación y la
Dos tendencias han caracterizado el proceso de matematización califica como el enemigo de la
(Gorbea-Portal, 2005, p.3): “la primera, referida a la ciencia, para ellos la ciencia
debe estar fundamentada en
representación o simulación matemática de fenómenos y los hechos y datos que pueden
observarse y, por tanto,
procesos sociales reales, lo que presupone el diseño y creación de
medirse. (López, 1996)
modelos matemáticos específicos que los representen y, la
segunda, a la utilización de modelos cuantitativos ya establecidos
y generalizados en las matemáticas en la medición, análisis,
interpretación y regulación de tales fenómenos y procesos”.

La aplicación de las matemáticas a áreas específicas, para


proporcionar el fundamento teórico y la aplicación de las
Fig. 7. Metría del
técnicas estadísticas, ha creado especialidades como la conocimiento
Psicometría en la Psicología, la Econometría en la Economía y la
Cliometría en la Historia, entre otras.

16
[Escriba aquí]

La Psicometría surge como la disciplina de la medición El término Psicometría fue


propuesto por el científico
psicológica, la Econometría como la medición de lo económico y estadounidense Joseph Rodes
la Cliometría como la aplicación de la estadística a datos Buchanan (1814-1899) en
1842. Esta especialidad
históricos y a la reconstrucción del pasado a partir de técnicas comprende un fundamento
teórico de la medida y uno
cuantitativas.
práctico de la construcción,
evaluación y aplicación de los
Este proceso de matematización4, no es un campo exclusivo de instrumentos para la medición
de las características
los matemáticos, se ha originado en las especialidades métricas psicológicas.
como un producto del proceso de profundización y
especialización de los investigadores (psicólogos, historiadores, El término Econometría fue
economistas) de las disciplinas científicas que analizan los propuesto por el economista
noruego Ragnar Frisch (1895-
fenómenos sociales desde una perspectiva cuantitativa. 1973) a la aplicación de las
técnicas estadísticas en la
economía y a la validación de
Esta especialización que conlleva la aplicación de las estas técnicas en la prueba de
las teorías económicas, en
matemáticas y las técnicas estadísticas a los fenómenos sociales, pronósticos y tendencias.
se extendió al Flujo de información documental o Ciclo social de Frisch, junto con el
economista alemán J.
la información, como también se le conoce. Tinbergen, obtuvo el Premio
Nobel de Economía en 1973.

Producción

Uso
Robert W. Fogel (1926-2013)
Recolección
economista e historiador de la
Universidad de Chicago en
Comunicación Estados Unidos, fue el
primero en denominar
Procesamiento Cliometría a la aplicación de
modelos econométricos para
Recuperación
Almacenamiento la interpretación y
cesamiento reconstrucción del pasado.
Ganó el Premio Nobel de
Fig. 8. Flujo de información documental Economía en 1993, junto a
Douglas C. North, colega
norteamericano, por sus
aportes a la aplicación de
técnicas cuantitativas a la
4
Economía.
El autor destaca que este proceso de matematización no es solamente aplicar
las matemáticas a las diferentes disciplinas científicas, sino que implica, crear
dentro de las disciplinas métodos y modelos matemáticos para la
cuantificación de sus procesos de producción del conocimiento.

17
Algunas etapas de este ciclo, como los procesos de producción,
Flujo de información
la recolección y el procesamiento de los datos, se realizan por documental
medio de técnicas cuantitativas. Los Estudios Métricos de la
Conjunto de documentos
Información obtienen la materia prima para sus estudios de las publicados y no publicados
que aparecen constantemente,
etapas de producción, comunicación y uso de este ciclo.
a través de los canales
formales e informales y son
utilizados en la práctica
Diversos autores coinciden en definir, producto de la histórico-social con la
cuantificación de algunas de las etapas de este ciclo, tres finalidad de intercambiar
información científica y
especialidades métricas que conforman la Metría de la técnica. (Gorbea-Portal, 2005,
p.118)
Información, estas son:

 La Cienciometría que crece en la actividad científica.


 La Bibliometría que se desarrolla en el seno de la bibliotecología y la documentación.
 La Informetría que surge en las ciencias de la información (Chaviano, 2004).

2. Modelo Teórico para los Estudios Métricos de la Información

El Modelo Teórico para los Estudios Métricos de la Información que propone Gorbea-Portal
(2005), plantea como especialidades métricas del Sistema de Conocimientos Científicos
Bibliológico–Informativos: la Bibliometría, la Bibliotecometría (librametry), la Archivometría y
la Informetría, como se observa en la adaptación propia de este modelo, que se muestra
continuación:

Tabla 1. Sistema de Conocimientos Científicos Bibliológicos-Informativos

Sistema de Conocimientos Científicos Bibliológicos-Informativos

Especialidad
Disciplinas rectoras Objeto de estudio
métrica
Bibliografología Actividad Bibliográfica Bibliometría

Bibliotecología Actividad Bibliotecaria Bibliotecometría

Archivología Actividad Archivística Archivometría


Ciencia de la información Actividad científico-Informativa Informetría

18
Gorbea-Portal (2005) respecto a la aplicación de los EMI en La bibliotecología estudia los
objetivos, principios, contenidos y uso
las unidades de información manifiesta que: “Un social de los libros, aunque se ocupa
acercamiento y entendimiento de los bibliotecólogos y además de la colección,
almacenamiento y distribución de los
especialistas de la información a estos conceptos abre ante sí registros impresos que forman parte
de las bibliotecas, así como de
un campo infinito en la metría, evaluación, análisis,
investigar las leyes del desarrollo
sistematización y difusión de la información en las bibliotecario. (Chaviano, 2004, p.3)

bibliotecas y otros centros de información” (p.42).

La aplicación de las técnicas matemáticas y estadísticas en


las disciplinas de la información y la documentación, han
configurado las siguientes especialidades métricas:
Cienciometría, Bibliometría e Informetría.

Fig. 10. Biblioteca moderna


La incorporación de las técnicas cuantitativas en la gestión
Su objeto de estudio está marcado por
de las unidades de información, ha conducido a que muchas la circulación bibliográfica y su
de las decisiones de los bibliotecólogos se apoyen en la utilización, en tanto medio de
educación social; mientras que su tema
matemática y en la estadística. de estudio analiza las regularidades del
comportamiento y desarrollo de su
objeto, es decir, la circulación y el uso
de las fuentes presentes en la
biblioteca. (Chaviano, 2004, p.3)

Cienciología: ciencia de la ciencia,


investiga el funcionamiento de los
sistemas científicos para crear métodos
que fortalezcan el potencial de la
Fig. 9. Biblioteca tradicional ciencia y el desarrollo científico.

3. Especialidades Métricas de la Información Como objeto de estudio analiza las


características y regularidades del
Las especialidades métricas no tienen objeto de estudio desarrollo de la actividad científica.
propio, por esta razón en el proceso de metría de la Existe como ciencia desde la década
del 60 del siglo pasado, se encuentra
información estudian el comportamiento de las regularidades muy ligada al desarrollo de la ciencia de
la información (Chaviano, 2004, p.3).
de los objetos de estudio de las disciplinas científicas que les
dieron origen.

19
3.1 Cienciometría
Cienciometría
Usa técnicas matemáticas y el análisis
Especialidad métrica que estudia la ciencia y la actividad estadístico para investigar las
científica por medio de métodos cuantitativos, en cuanto al características de la investigación
científica (Spinak, 1996, p. 245).
nivel de desarrollo, el aporte de la ciencia a las diferentes
esferas de la sociedad, su producción y los recursos Término que surge en URSS y Europa
Oriental, es empleado principalmente
utilizados. La interacción entre ciencia y tecnología es uno de en Hungría. Fue usado por primera
vez por Dobrov y Karennoi (1969).
los espacios más fecundos para la cienciometría, Gorbea- En 1978 con el surgimiento de la
Portal (2005, p.117), considera que: Revista Scientometrics se produce una
difusión del término (Vanti, 2000).

A la cienciometría le interesa solo aquella parte de la


producción y comunicación científica que se asocia con un
Cienciometría: aplicación de métodos
sistema científico en particular. Su interés es en primer lugar y modelos matemáticos y estadísticos
analizar y evaluar los resultados científicos de un sistema de al estudio de la actividad y sistemas
investigación, que pueden ir desde la cantidad y calidad de lo científicos, con el propósito de elevar
que producen, el canal que utilizan para comunicarlo y la su eficiencia, así como para contribuir
repercusión que éste tiene al exterior del sistema, hasta la al estudio de la Historia y Sociología
cantidad de recursos que necesitó el sistema para generar los de la Ciencia y la Tecnología, definir
resultados. Todo ello con el propósito de perfeccionar la las tendencias de su desarrollo y
contribuir a la toma de decisiones en
actividad científica.
materia de política científica. (Gorbea-
Portal, 2005, p.119)
Gorbea-Portal (2005) no incluye a la Cienciometría en su
modelo (página 18 de este libro), él considera que:
Las especialidades métricas de la información “se
orientan en identificar regularidades sobre toda la
producción y comunicación científica existente, sin tener
en cuenta el sistema de investigación que lo genera, así
como identificar regularidades de todo el Flujo de
Fig. 11. Metría de la ciencia
Información Documental, sea o no producto directo de
una actividad científica estructurada y organizada dentro Derek John de Solla Price (1922-1983),
de los sistemas científicos. Ello se debe a que sus con sus estudios del crecimiento
propósitos están encaminados a la organización y exponencial de la ciencia y su libro
evaluación de otras actividades diferentes a las Little Science Big Science5 (1963),
científicas, como la archivística, la bibliográfica, la contribuyó al desarrollo de la
bibliotecaria y la científico informativa, aunque de Cienciometría.
forma indirecta aporten información que puede ser
considerada también útil para la toma de decisiones en
materia de política científica, educativa, tecnológica,
entre otras (p.117).
5
Traducido en 1973 por López-
Piñero como Ciencia de la Ciencia.

20
3.2 Bibliometría Nalimov y Mulchenko definieron
cienciometría como la aplicación de
La Bibliometría es una especialidad métrica de la aquellos métodos cuantitativos que
Bibliotecología, que produce información cuantitativa como tratan con el análisis de la ciencia visto
como un proceso de información
resultado del análisis de fuentes documentales como los (Bravo 2005, p.23).
libros y las revistas. Comprende la aplicación de métodos
matemáticos y análisis estadísticos a la literatura de carácter Scientometrics nace en 1978, es la
primera revista especializada en el
científico y a los autores que la producen, con el objetivo de
campo de los estudios métricos, con
estudiar y analizar la actividad científica. investigaciones de la ciencia y su
desarrollo, por métodos estadísticos y
matemáticos.
Esta especialidad es una herramienta indispensable para
apoyar la toma de decisiones en la gestión bibliotecaria,
ofrece elementos cuantitativos para la organización y
dirección de las bibliotecas, así como para el estudio de su
función en la sociedad (Chaviano, 2004).

Fig. 13. Revista Scientometrics

Término utilizado por primera vez en


1934 por Paul Otlet en su obra titulada
Traité de documentation. La describe
como: “la parte definida de la Bibliología
que se ocupa de la medida o cantidad
aplicada a los libros”. (Gorbea-Portal,
2005, p.55)

Allan Pritchard (1969) popularizó el


uso de la palabra bibliometría, cuando
propuso que se cambiara por el
término bibliografía estadística que se
Fig. 12. Medición documental venía usando desde 1922 y lo define
como: “la aplicación de los métodos
matemáticos y estadísticos a los libros y otros
medios de comunicación”.6 (Gorbea-Portal,
2005, p.56)

6
Traducción libre

21
Otto Nacke, director del Institute für
3.3 Informetría Informetrie, en Bielferd Alemania,
propone por primera vez el término en
La Informetría es la especialidad métrica de la Ciencia de la 1979. La aceptación definitiva del
término se produce en 1989, en la
Información que estudia los aspectos cuantitativos de la Conferencia Internacional de
información. Comprende la aplicación de los métodos Bibliometría, Cienciometría e
Informetría.
cuantitativos a la información en cualquier forma (no solo
documentos o bibliografías) y en cualquier grupo social (no Nacke define la Informetría como: “la
ciencia de la aplicación de métodos
solo científicos). matemáticos a los hechos y situaciones del
campo de la información para describir y
analizar sus fenómenos, describir sus leyes y
servir de soporte a sus decisiones”.
(Gorbea-Portal, 2005, p.57)

Informetría
Aplicación de métodos y modelos
matemáticos al estudio de los
fenómenos propios de la actividad
científico-informativa, al análisis de la
Fig. 14. Comunicación de la información estructura y propiedades de la
información contenida, extractada y
resumida en los documentos, fuentes y
3.4 Comparación de las especialidades métricas recursos de información, con el
propósito de elevar la eficiencia de su
almacenamiento, búsqueda y
No existe una clara diferenciación entre estas tres
recuperación, así como para contribuir
especialidades, Vanti (2000, p.13), expresa que: “Las tres al estudio de las características
lingüísticas, semánticas y morfológicas
tienen funciones semejantes, pero, al mismo tiempo cada una de la información. (Gorbea-Portal,
de ellas propone medir la ciencia bajo enfoques diferentes”. 2005, p.119)

Entre la Bibliometría y la Cienciometría hay una La Ciencia de la Información surgió,


entre otras razones, debido a las
superposición, la primera es una especialidad limitaciones de la documentación, a
partir de la necesidad de una nueva
multidisciplinaria y la segunda aplica técnicas bibliométricas
definición que cubriera los modernos
para la medición de la ciencia, ambas son subconjuntos de la tipos de información. El centro del
problema no era más el documento
Informetría (Vanti, 2000, p.20). La siguiente figura muestra sino la información en cualquier lugar
la estrecha relación entre las tres especialidades métricas: y soporte. (Chaviano, 2004, p.4)

22
La Informetría estudia la estructura de
la información, la interacción ciencia
de la información-sociedad, así como
las propiedades de las fuentes y las
Informetría regularidades de los procesos de su
transmisión y procesamiento.

Cienciometría Bibliometría
Su objeto de estudio comprende los
datos, el lugar de las fuentes de
información (documentales y no
documentales) en la sociedad, la
informatización de las instituciones, así
como el procesamiento, organización,
conservación, búsqueda y
Fig. 15. Relación entre las especialidades métricas de la información
diseminación de la información.

La medición de la productividad de una disciplina o de un López (1996, p. 25) usa el término de


grupo de investigadores para determinar el crecimiento de Bibliometría para referirse a los
estudios cuantitativos de la literatura
una rama específica de la ciencia pertenece a la disciplina de científico-técnica. Agrega que este es el
uso más extendido entre los autores,
la Cienciometría. La Bibliometría está orientada al análisis
pero que puede emplearse en la
cuantitativo de determinados procesos de información cuantificación de literatura no
estrictamente científico-técnica.
relacionados con la publicación, se extiende también a la
distribución y uso de la información.

La Bibliometría es la aplicación de
El ámbito de acción de la Informetría es mucho más amplio métodos y modelos matemáticos y
estadísticos al estudio de la actividad
que el de la Cienciometría y el de la Bibliometría, bibliográfica y al análisis de los
comprende el estudio cuantitativo de la información en registros que se producen en ella, con
el objetivo de reflejar la estructura y
cualquier fuente, no solo en los registros bibliográficos, está regularidades de los repertorios
referida a cualquier área y grupo social, no solo al campo de bibliográficos, así como determinar las
tendencias que se manifiestan en la
la ciencia y a los científicos; no solo está referida a la producción y comunicación científica
y en el Flujo de Información Docu-
información registrada, también, puede analizar los procesos mental (Gorbea-Portal, 2005, p.119).
de comunicación informal.

23
3.5 Otras especialidades métricas

Especialidades métricas surgidas a finales del siglo XX

Patentometría
Especialidad métrica que se ocupa de cuantificar y analizar las patentes. Una
patente es un derecho exclusivo concedido por la invención de un producto o
un procedimiento, después que es inscrito en el Registro Nacional.

Webmetría
Especialidad métrica con fuentes de Internet, se ocupa de cuantificar y analizar
los componentes de la Web. Término propuesto por Peter Ingwersen y
Tomas Almind en 1997. Ellos compararon la web danesa con la de otros
países nórdicos, considerando cada enlace como una cita bibliográfica y
calcularon el promedio de enlaces recibidos por cada página. Peter Ingwersen
consideró que las páginas web eran un medio importante de comunicación
académica y científica, planteó que si se conocen las páginas web de mayor
impacto, es posible establecer una jerarquía web para publicar los trabajos
científicos.

Ingwersen diseñó los llamados Indicadores web para medir el factor de impacto
de Eugene Garfield, lo definió como la suma lógica del número de enlaces externos y
autoenlaces que apuntan a un determinado país o sitio web, dividido por el número de
páginas en ese país o sitio web en un momento determinado. El número consiste en el
número de enlaces a páginas, no de enlaces solos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Peter_Ingwersen

Fig. 16. Enlaces en la web

24
AUTOEVALUACION DE CONTENIDOS

1. Explique brevemente en que consiste la metría del conocimiento

2. ¿Cuáles especialidades métricas comprende el Modelo Teórico para los Estudios Métricos de
la Información que planteó el investigador Gorbea-Portal en el 2005?

3. ¿Qué es la Cienciometría? ¿Cuál es la fuente de información de estos estudios?

4. ¿Qué es la Bibliometría? ¿Cuál es la fuente de información de estos estudios?

5. Describa cómo se logró llegar a definir este término.

6. ¿Qué es la Informetría? ¿Cuál es la fuente de información de estos estudios?

7. ¿Qué es la Patentometría? ¿Cuál es la fuente de información de estos estudios?

8. ¿Qué es la Webmetría? ¿Cuál es la fuente de información de estos estudios?

9. Busque, en una revista arbitrada, un artículo que pueda utilizar como ejemplo de estas
especialidades métricas. ¿Cuál (es) de las especialidades métricas se identifican en el artículo
consultado? Procure consultar información del tema que le interesa estudiar.

10. Cite los tres indicadores que más le llamaron la atención en el ejemplo consultado.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. Defina la estructura para elaborar un artículo científico.


2. Consulte el anexo 12 que le presenta una guía para elaborar el artículo.
3. Redacte tres objetivos que se propone cumplir con su investigación.
4. Incorpore en su trabajo la información de los artículos que consultó.
5. Use letra Arial 12 y espacio y medio entre líneas.

25
CAPÍTULO 3 LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Y
LOS INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS

Objetivos de Comprender
aprendizaje
1. El proceso de comunicación de los resultados científicos
2. Las características teóricas y el alcance de los indicadores
bibliométricos en el análisis documental
3. Las fuentes de información y la utilidad de las bases de datos
para los análisis bibliométricos métricos

Fig. 17. Investigación científica

Temas Descripción
1. Comunicación de los resultados de la Este capítulo describe las características conceptuales
ciencia y las limitaciones de los indicadores bibliométricos.

2. Los indicadores bibliométricos Resalta la importancia de la revista científica como


unidad de análisis y medio de comunicación del
conocimiento que se produce en la ciencia.

Destaca la utilidad de las bases de datos académicas


referenciales y de texto completo.

26
1. La comunicación de los resultados en la ciencia La ciencia es el resultado de la
construcción de conocimiento.
Este es un proceso, que se inicia
La ciencia es un proceso colectivo de producción, en la facultad mental que tienen
comunicación, evaluación e integración de conocimientos los individuos para captar y
organizar, por medio de sus
científicos. sentidos, la información del
exterior. El conocimiento es la
reflexión que se produce en los
En el proceso de investigación científica se aplica el modelo individuos a causa de la
interacción entre su estructura
Input-Output, los inputs o entradas comprenden: mental, con la acumulación de
 Los conocimientos científicos contenidos en los experiencias y conocimientos
previos que lo caracterizan, y la
documentos
información que logró captar del
 Los recursos económicos invertidos medio.
 Los investigadores participantes
 El personal técnico y estudiantes en formación
 El instrumental científico (infraestructura, laboratorios,
equipos...) Proceso de comunicación
científica
Es el proceso mediante el cual los
Los outputs o salidas se refieren a: académicos o trabajadores
intelectuales de cualquier campo
 Las contribuciones al conocimiento científico global, como temático (física, biología, sociales,
el trabajo conceptual y experimental del científico (leyes, humanidades, tecnología, entre
teorías...) otros) usan y diseminan
información a través de canales
 La difusión de los resultados de las investigaciones
formales o informales. Gorbea-
presentes en las publicaciones Portal (2005, p.118)
 La formación de nuevos científicos
 Las contribuciones económicas y culturales (innovaciones,
patentes...)

El “acto de creación en la investigación


científica está incompleto sin la
publicación, puesto que esta es la que
proporciona el proceso correctivo, la
evaluación y, quizás, el asentimiento de
la comunidad científica relevante”.
(Price, 1978, citado por López,
1996, p.19).

Fig. 18. Entradas y salidas del proceso de investigación científica

27
En este proceso de investigación se genera literatura científica,
que junto con los insumos utilizados en su elaboración, son la
base para el cálculo de los indicadores que se utilizan para
evaluar la actividad científica (entradas/salidas).
Documento. Cualquier objeto
material que contenga algún
La comunicación de los productos de la investigación conocimiento y pueda ser objeto
de colección. Es diseñado para
científica se realiza por medio de la publicación, práctica que transmitir información en el
tiempo y en el espacio y se usa en
permite contrastar y validar los resultados. Cuando los
la práctica social. Por ejemplo:
conocimientos científicos, individuales o colectivos, se una revista.

publican se produce la contribución a la ciencia.

En el mundo científico el investigador está motivado a


publicar sus hallazgos para contrastar y validar los resultados, Dato. Unidad de información
básica no procesada. Por ejemplo:
con este propósito utiliza el principal medio de comunicación el registro (o campo) título del
formal de la comunidad científica que es la revista. Por el documento en una base de datos.

reconocimiento internacional que tiene la revista como medio


de comunicación del progreso de la ciencia, frecuentemente es
usada como unidad de análisis en los estudios métricos.

El crecimiento exponencial de la ciencia, ocurrido después de


la Segunda Guerra Mundial, y la documentación científica que
se duplica cada 20 años (Price, 1963), ocasiona la rápida Fig. 20. La revista científica
obsolescencia de la información, un motivo para evaluar la
producción científica.

Fig. 19. Comunicación de los resultados de la investigación

28
2. Los indicadores bibliométricos

Los indicadores bibliométricos pertenencen a la especialidad Anthony A.F. Van Raan


menciona que un indicador es el
métrica llamada Bibliometría, son un tipo especial de resultado de una operación
indicadores que se calculan a partir de la información que se matemática específica (a menudo
simplemente aritmética) con
obtiene de los documentos o publicaciones científicas. datos, y aclara que el número
crudo de citas de una publicación
en cierto período de tiempo son
Estos indicadores proporcionan información de las datos. (Bravo, 2005, p.35)

publicaciones científicas, de los autores, de las instituciones,


las temáticas de investigación, la antigüedad de los Maltrás (2003) los define como
documentos, entre otras características. “Medidas obtenidas a partir del
análisis estadístico de los rasgos
cuantificables de la literatura
científica”(p.272).
2.1 Conceptualización de los indicadores bibliométricos

El propósito de estos indicadores es evaluar el comportamiento de la información científica.


Spinak (1996, p.114) los define como una “Medida que provee información sobre los resultados
de la actividad científica en una institución, país o región del mundo”. Bravo (2005, p.35)
manifiesta que “… constituyen una herramienta fundamental en la evaluación de la actividad
científica cuando se trata de conocer los aspectos cuantitativos de la producción científica.
Permiten evaluar la producción, calidad, impacto y evolución de la actividad científica, así como
de los hábitos, necesidades y uso que hacen de la información los usuarios o investigadores …”.

En referencia a estos indicadores, Martín y Sanz (1998, p.26) expresan lo siguiente:

Dentro de los indicadores están aquellos de tipo bibliométrico, que son datos numéricos
extraídos de los documentos que publican los investigadores o de los que son solicitados a la
biblioteca, y que permiten analizar distintas características de las necesidades y demandas de
información existentes dentro de la comunidad de usuarios que la visitan. En este sentido, los
indicadores bibliométricos se pueden aplicar, tanto a los recursos documentales de los centros
de información, como a los documentos publicados por sus usuarios. En el primer caso, la
información obtenida permitirá evaluar el uso que se está haciendo de la colección; mientras
que en el segundo, se podrán conocer las características que presentan esos usuarios como
productores y consumidores de información.

29
Los autores citados plantean la aplicación de estos indicadores a la producción de las
publicaciones científicas, al consumo de información científica que hacen los investigadores y a
los recursos bibliográficos de los centros de documentación.

Con el propósito de evaluar la actividad científica y la labor del investigador se aplican estos
indicadores en el análisis de las publicaciones científicas. Los indicadores se utilizan para
determinar entre otros aspectos: ¿Cuáles son los países, las instituciones o las disciplinas más
productivos? ¿Cuáles son los temas de mayor crecimiento? ¿En qué idiomas se publican los
documentos? ¿Cuál es la antigüedad de los documentos? ¿Cuáles son los autores más productivos
en una temática?

Uno de los aportes más valiosos de los indicadores bibliométricos se presenta cuando el cálculo
se realiza en el marco de una investigación y estos indicadores se generan con el respaldo de un
adecuado marco teórico, logrando integrarlos en la explicación y el análisis de la actividad
científica. El cálculo y la acumulación de indicadores sin un propósito específico privan de
aportes significativos a la especialidad bibliométrica. Estos estudios se amplían al análisis de las
consultas de los usuarios y a la gestión de la biblioteca.

2.2 Fuentes de información y las unidades de análisis

La información documental se genera en el proceso de La información documental se


refiere a los documentos que han
difusión de los resultados de la investigación científica, se sido tratados para facilitar su
comunica por canales formales, como el documento impreso o conservación, recuperación y
difusión. Puede tener como
digital, por ejemplo la revista, o informales, como la fuente una colección bibliográfica
de una unidad de información o
correspondencia por correo electrónico o las entrevistas.
estar en una base de datos.

Las fuentes primarias y las unidades de análisis de los estudios


bibliométricos son los documentos que difunden los
En el ámbito tecnológico se usa
resultados de la investigación científica tales como: revistas como unidad de análisis la
científicas y sus artículos, monografías, libros, tesis patente, también se puede utilizar
la literatura de la temática de las
doctorales. En cualquier formato: impreso o digital. patentes.

30
Se utilizan también para el análisis documental:
 Los productos de los congresos como las ponencias presentadas y las actas de las reuniones.
 Los productos de las investigaciones académicas como las propuestas y los informes de
investigación.
 Las patentes.

Los estudios de la producción documental se realizan por medio del análisis de los elementos
contenidos en la descripción bibliográfica y en las referencias bibliográficas de los documentos.

Los siguientes son algunos de los elementos contenidos en la descripción bibliográfica:

Tabla 2. Elementos de la descripción bibliográfica para los análisis bibliométricos

Descripción bibliográfica

Título

Autor(es)

Idioma

Lugar de publicación

Año de publicación

Clasificación temática

Lugar de trabajo/institución

Tipo de documento

Fuente (revista, volumen, …)

Descriptores

Las referencias bibliográficas utilizadas en los documentos permiten determinar los


conocimientos en los que se ha basado el autor, esto por el carácter acumulativo de la ciencia que
faculta apoyar los nuevos conocimientos en los anteriores. Algunos de los elementos de las
referencias bibliográficas que pueden analizarse son los siguientes:

31
Tabla. 3. Elementos de las referencias bibliográficas para los análisis bibliométricos

Referencias bibliográficas

Título

Autor(es)

Institución

Año de publicación

Tipo de documento

Fuente (revista, volumen, …)

País/lugar de publicación

Idioma Las referencias bibliográficas se refieren a las


menciones que hace un autor a otros autores o
publicaciones anteriores, pertenecen a información
elaborada en el pasado que fue consultada para la
elaboración de la investigación.

Los autores, las instituciones y los países que producen estos documentos, así como las citas que
reciben, son parte de los análisis que caracterizan a los estudios bibliométricos.

Una cita es la mención que recibe


Los indicadores calculados con los elementos de la un autor o trabajo dentro del
descripción bibliográfica y de las referencias, permiten texto o desarrollo temático de
otra investigación. La cita la
analizar las tendencias de la investigación en las disciplinas recibe una publicación anterior de
otras posteriores. El análisis de la
científicas, identificar los autores y los centros de
frecuencia de las citas permite
investigación más productivos, evaluar la colaboración entre estudiar el impacto científico de
los autores, los documentos,
autores, determinar las revistas más productivas, así como el instituciones y países.
impacto y la visibilidad, entre muchos otros aspectos.

Algunas de las fuentes de información secundaria que se utilizan en estos estudios son catálogos,
memorias de universidades y centros de investigación, revisiones (estado del arte elaborado por
investigadores de mucho prestigio en el campo), repositorios institucionales y las bases de datos
de las colecciones bibliográficas de las unidades de información.

32
Los resultados de los indicadores calculados para un caso
específico se limitan únicamente a la fuente utilizada para el
estudio. Las fuentes de los estudios varían de acuerdo con los
objetivos de la investigación, se pueden usar los registros
bibliográficos disponibles en una unidad de información o,
bien, crear una base de datos documental. Fig. 21. Base de datos de
acceso abierto

La información contenida en las bases de datos académicas Consulte el acceso a las bases de
datos en los anexos.
referenciales y de texto completo, que permiten la consulta
Scielo
rápida en línea, constituyen una fuente muy importante para http://www.scielo.org/php/inde
los estudios métricos, como por ejemplo, las bases de datos x.php?lang=es

académicas suscritas por la Universidad Nacional. Algunas Bases de datos académicas de la


Universidad Nacional en el sitio:
limitaciones de estas bases de datos son: la falta de cobertura
http://www.una.ac.cr/
temática y documental; presentan sesgos a favor de la
Agricola (AGRICultural OnLine
representación de los países anglosajones, especialmente
Access) es una base de datos
Estados Unidos, y en el idioma inglés; falta de normalización bibliográfica de la literatura
Agrícola creada por la Biblioteca
de autores e instituciones, que aparecen escritos de varias Nacional de Agricultura de los
formas; la indización y la organización de la información. estados Unidos de América
(EUA) y sus centros cooperantes.
http://agricola.nal.usda.gov/

PubMed (Anexo4)
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pu
bmed/

Las siguientes bases de datos


tienen información para el análisis
de citas (impacto):

Scopus
http://www.elsevier.com/online-
tools/scopus

Web of science
http://wokinfo.com/products_to
ols/products/index.html

Fig. 22. Los indicadores bibliométricos de la web

33
SCImago Journal & Country Rank: http://www.scimagojr.com

Eugene Garfield crea el Institute for Scientific Information


(ISI), el análisis de citas y el factor de impacto
Eugene Garfield, pionero en el campo del análisis de citas, fundó
en 1955 el Institute for Scientific Information (ISI) en Philadelphia,
Pennsylvania. En el 2008 lo compró Thomson, actualmente se
conoce como Thomson Reuters ISI.

El Instituto mantiene una base de datos de revistas muy importantes Eugene Garfield (16 de
a nivel mundial: The Science Citation Index Expanded en el área de septiembre de 1925- ).
ciencias puras, aplicadas y médicas, con 8500 revistas de 150 Nació en Nueva York,
disciplinas, desde el año 1900 a la fecha; The Social Sciences Cita- Estados Unidos.
tion Index, en el área de las ciencias sociales con 3000 revistas de
55 disciplinas de ciencias sociales, desde el año 1900 a la fecha; En 1948 se gradúo en
The Arts & Humanities Citation Index en el área de artes y química en la Universidad
de Columbia, donde estudió
humanidades con 1700 revistas de arte y humanidades, desde el
Ciencias Bibliotecológicas.
año 1975 a la fecha. http://about.jcr.incites.thomsonreuters.com/ En 1950 trabajó en la
biblioteca Welch Medical de
The Journal Citation Reports (JCR) es una base de datos de las la Universidad Johns
Hopkins, indizando
revistas del ámbito internacional calificadas por medio del análisis
documentos de trabajos y
de citas, tiene más de 10800 revistas de más de 2550 editoriales en revistas médicas. En 1961,
aproximadamente 232 disciplinas de 83 países. Science edition con se gradúa de doctor en
más de 8400 revistas y Social Sciences edition con más de 3000 Lingüística Estructural en la
revistas. http://wokinfo.com/media/pdf/JEHCR Universidad de Pensilvania.
http://www.garfield.library.u
penn.edu/homepg.html
The Association for Library and Information Science Education http://en.wikipedia.org/wiki/
creó el premio Garfield para la investigación doctoral. Eugene_Garfield

Contribuciones científicas:
Productos bibliográficos como: Current Contents, the Science
Citation Index (SCI), the Journal Citation Reports y The Index
Chemicus.
En The Science Citation Index se empezó a calcular el factor de
Fig. 23. Indicadores de citación
impacto para medir la importancia de las revistas científicas.
Fundador y editor The Scientist una revista de noticias de la vida  Factor de impacto
científica. http://www.the-scientist.com/  Citas y auto citas
En el 2007 lanzó el HistCite, un programa para el análisis  Revistas de revisión
bibliométrico.  Índice Inmediatez
http://www.garfield.library.upenn.edu/homepg.html  Vida Media de las citas

34
2.3 Alcance de los indicadores bibliométricos

La principal ventaja de los indicadores bibliométricos es la objetividad del método de cálculo y


que es susceptible de verificarse empíricamente. Sin embargo, Martín y Sanz (1996) les atribuyen
la característica de parcialidad y convergencia. La parcialidad se refiere a que proporcionan una
medición incompleta de la situación que se evalúa, por esta razón es necesario el cálculo de
varios indicadores distintos para que juntos converjan para proporcionar un conocimiento más
completo de la situación que se evalúa. Se debe tener presente que los resultados de los
indicadores en una disciplina no se deben generalizar a otra disciplina, esto debido a los hábitos
particulares de los investigadores en cada campo de investigación; tampoco se deben comparar
diferentes usuarios, por esto se dice que son relativos.

Los análisis bibliométricos pueden ser de tres tipos: macro análisis cuando se investiga la
actividad científica de un país, meso análisis cuando se investiga una disciplina y micro análisis
cuando se investiga a un autor o a un grupo de autores.

Chaviano (2004, p.10), en referencia a estos indicadores expresa lo siguiente:

Las limitaciones en las aplicaciones de esta clase de técnicas consisten en la apreciación sólo
de los resultados cuantitativos, cuando lo que se requiere es precisar el contexto social en
que se producen los hechos e interpretar los datos obtenidos desde su perspectiva como única
vía para comprender de manera completa un fenómeno. Los resultados de una investigación
métrica cobran su valor siempre que sea posible validar sus resultados con respuestas
cualitativas donde se explique el "por qué" de los fenómenos y no sólo el "dónde" y el
"cuánto". La cuantificación de los datos crea una base para el análisis, pero ellos por si solos
no explican un fenómeno, es necesario formular hipótesis y teorías que faciliten la
comprensión de los fenómenos.

El investigador siempre debe tener presente que la función de estos indicadores es evaluar
aspectos cualitativos y cuantitativos de los diferentes elementos de la actividad científica. Son
más efectivos para medir aspectos cuantitativos.

Bravo (2005, p.32) ofrece algunas recomendaciones cuando se usan estos indicadores:

35
 Los indicadores requieren ser interpretados en el contexto de la comunidad científica a que se
refieren y a su medio social, cultural, político y económico. El desconocimiento de esta
premisa, representa una limitación en el uso e interpretación de los indicadores.

 Los análisis deben apoyarse en varios indicadores, de esta forma la convergencia


proporcionará mayor consistencia a los resultados.

 Aplicarlos a conjuntos de datos de regular tamaño, los resultados pierden validez cuando se
utilizan a casos individuales como un investigador o un artículo.

 Comprender las limitaciones culturales e idiomáticas de los países que no tienen el inglés
como idioma oficial cuando se usan bases de datos como la Web of Science, Scopus y otras.

 Los valores de los indicadores se refieren únicamente a las publicaciones de la fuente


utilizada, sea una base de datos o una colección de revistas.

 El recuento de las publicaciones solo indica cantidad, no considera el número de páginas del
documento, ni la utilidad o actualidad de la temática.

Por su parte Sancho (1990, 2001) menciona las siguientes limitaciones:

 La cantidad de publicaciones no toma en cuenta la calidad.

 Cuando sufren cambios las formas de publicar las comparaciones no son válidas en el tiempo.

 Si las pautas de publicación difieren en las disciplinas científicas, los factores de impacto de
las revistas no son comparables.

 Antes de calcular los indicadores es necesario identificar y corregir posibles errores en las
bases de datos y proceder a normalizarlas.

 Ninguna base de datos cubre la totalidad de la producción científica de los países.

 Las auto citas suelen contabilizarse como si fueran de autores distintos.

 Las citas negativas y críticas que recibe un autor o publicación no se distinguen de las que
recibe positivas.

36
2.4 Clasificación de los indicadores bibliométricos 7

López (1998, p.44) clasifica estos indicadores en indicadores descriptivos de la actividad


científica y los indicadores del análisis de citas o impacto de las publicaciones científicas:

a) Los indicadores descriptivos comprenden los indicadores de productividad, de colaboración y


los análisis temáticos. La productividad se refiere a autores, temas, revistas o países que son
más activos en la producción de la literatura científica. La colaboración se refiere a la
contribución de más de un autor en las publicaciones. Los análisis temáticos comprenden los
estudios de temas de interés de la comunidad científica.

En esta categoría se incluyen los indicadores de circulación y dispersión (López-Piñero y terrada,


1992), por ejemplo, el índice de productividad circulante (logaritmo decimal del número de
trabajos circulantes en una base de datos), índice de circulación (cociente entre el número de
trabajos circulantes y número de trabajos publicados) y la dispersión de Bradford (ordenamiento
de las revistas según su productividad en zonas).

b) Los análisis de citas estudian el consumo de información científica y determinan el impacto


de los autores, las revistas y los artículos en la comunidad científica. A estos indicadores se
les da el nombre de indicadores de consumo de información, se aplican tanto a las citas como
a las referencias bibliográficas.

Lascurain (2006), Bravo (2005) y Martín y Sanz (1998) hacen referencia a la clasificación de los
indicadores del Laboratorio de Estudios Métricos de la Información (LEMI) de la Universidad
Carlos III de Madrid que dirige el Dr. Elías Sanz Casado. Esta clasificación consiste en dos
categorías: unidimensionales y bidimensionales: los indicadores unidimensionales se basan en
una sola característica o variable y los bidimensionales se calculan con más de una variable. En el
siguiente capítulo se presentan los indicadores unidimensionales de uso más frecuente en los
estudios bibliométricos.

7
López-Piñero y Terrada (1992b), los clasifica en: Producción, Circulación y Dispersión, Consumo y Repercusión
de las publicaciones.

37
AUTOEVALUACION DE CONTENIDOS

1. Los resultados del proceso de investigación se comunican por medio de


_________________________

2. Especifique dos entradas (input) del proceso de investigación

3. Especifique dos salidas (output) del proceso de investigación

4. ¿Cuál es el tipo de publicación que usan los investigadores científicos?

5. Ingrese a la base de datos Scielo y consulte los indicadores bibliométricos de publicación que
presenta.

6. Identifique dos fuentes de información y dos unidades de análisis de los estudios métricos.

7. Describa brevemente dos aportes de Eugene Garfield al desarrollo de los indicadores


bibliométricos.

8. ¿Cuál es la importancia de los indicadores bibliométricos en la disciplina de la


bibliotecología?

9. Identifique cinco limitaciones de los indicadores bibliométricos.

10. ¿Cuáles son los indicadores de colaboración?

11. ¿A qué elemento (s) de la unidad de análisis se aplican los indicadores de consumo de
información?

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. Identifique las fuentes y las unidades de análisis de su investigación


2. Seleccione una base de datos y realice búsquedas para su proyecto de investigación

38
LABORATORIO N1

Objetivos:

1. Buscar referencias bibliográficas en la base de datos del Web of Science


2. Buscar referencias bibliográficas en la base de datos PUBMED
3. Buscar revistas en el Journal Citation Reports

Realice las siguientes actividades: (Ver Anexos 1, 2, 3 y 4)

1. Ingrese a la base de datos del Web of Science y busque referencias del tema knowledge
management in library, en el período 2010-2015.

2. Ingrese a la base de datos PUBMED y busque referencias del tema ________________, en el


período ____________ (Aproveche para realizar búsquedas del tema de su trabajo).

3. Ingrese al Journal Citation Reports (JCR) y busque:


 La Revista Argentina de Microbiología e indique el número de citas recibidas en el 2013 y el
factor de impacto
 De las revistas indexadas en el JCR que pertenecen al área de Agronomía ¿Cuál tiene el mayor
factor de impacto?
 ¿Qué países de América Latina tienen revistas indexadas en el Science Edition del JCR? Cite
los tres países con más revistas indexadas
 Busque en el Social Sciences Edition del JCR alguna revista de bibliotecología.

Tabla 4. Algunos campos de la descripción de los documentos/artículos en PUBMED


Algunos campos de la descripción de los documentos/artículos en PUBMED
http://www.fisterra.com/guias-clinicas/mas-sobre-guias/buscar-pubmed/#pm28
Nombre del autor (AU)
Fecha de publicación del documento (DP)
Tipo de documento (PT)
Idioma (LA)
País de publicación (CY)
Institución (IN)
Número de referencias y citas (RF)
Título del documento (TI)
Descriptores (MH)

39
CAPÍTULO 4 INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS

Objetivos de Comprender
aprendizaje
1. El cálculo de diferentes indicadores bibliométricos
2. La interpretación de estos indicadores
3. La aplicación de los indicadores en contextos documentales

Fig. 24. La aventura de la metría documental

Temas Descripción

1. Indicadores unidimensionales En este capítulo se presentan los indicadores más


frecuentes en el análisis documental, clasificados en
indicadores descriptivos de la actividad científica y
2. Indicadores bidimensionales
los indicadores del análisis de citas o impacto de las
publicaciones científicas.

Los primeros correspondientes al ámbito de la


producción científica y los segundos al consumo de
información.

40
1. indicadores unidimensionales

Basados en medidas cuantitativas que utilizan recuentos simples


a partir de diferentes elementos bibliográficos
(López y Osuna, 2011, p.109)

Temas Descripción

Los indicadores unidimensionales son


1. Indicadores de producción científica
llamados así porque estudian una sola
2. Indicadores de concentración-dispersión de la característica o variable de la unidad de
literatura análisis, sin tomar en cuenta las relaciones
3. Indicadores de productividad de autores con otras variables como sí lo hacen los
4. Indicadores de colaboración bidimensionales.
5. Indicadores del consumo de información
científica Algunos ejemplos de estos indicadores son el
Factor de Impacto, el Índice de Price, la
5.1 Indicadores de impacto y visibilidad de las
Mediana de la edad, el Factor de
revistas científicas Envejecimiento.
5.2 Indicadores de obsolescencia de la literatura
científica
5.3 Indicadores de las referencias bibliográficas
de las revistas
6. Indicadores de difusión internacional de las
revistas

41
1.1 INDICADORES DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

El conjunto de todos los productos de la investigación en la ciencia se llama


producción científica: las publicaciones o documentos de autores personales o
institucionales, en un período de tiempo determinado, son parte de esta producción.

ANÁLISIS DE LOS DOCUMENTOS/ARTÍCULOS POR

1. Año de publicación
2. Tipología documental
3. Idioma
4. Área temática
5. País de edición
6. Fuente/Revista de edición
7. Nombre del autor(es)
8. Autores personales
9. Autores corporativos

42
Estos indicadores se obtienen por medio del conteo de los elementos de las descripciones
bibliográficas de las publicaciones científicas. A este conteo también se le llama distribuciones de
frecuencias, que consisten en un agrupamiento y clasificación de los datos de una población, o
de una muestra, para una característica, o variable; también puede corresponder a un cruce de
características o variables. El cálculo e interpretación de los indicadores de producción científica
se ilustra, a continuación, con los 2871 registros del tema bibliometric studies del año 2000 al
2015 de la base de datos Scopus8, para los elementos seleccionados de la descripción
bibliográfica: año, tipología documental, idioma, área temática, país, fuente y autor (es).

1. DOCUMENTOS POR AÑO DE PUBLICACIÓN

Cuadro N°1
AÑO DE PUBLICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL TEMA
BIBLIOMETRIC STUDIES EN LA BASE DE DATOS SCOPUS
2000-2015

NÚMERO DE PORCENTAJE DE
AÑO
DOCUMENTOS DOCUMENTOS
2000 37 1,3
2001 50 1,7
2002 37 1,3
La evolución de la
2003 47 1,6
producción documental del
2004 64 2,2 tema bibliometric studies en la
2005 102 3,6 base de datos Scopus,
2006 118 4,1 muestra un crecimiento
2007 140 4,9 sostenido en la cantidad de
132 4,6 documentos, que es mayor
2008
en los últimos cinco años.
2009 222 7,7
El cuadro comprende todos
2010 245 8,5
los tipos documentales de la
2011 269 9,4 base de datos.
2012 353 12,3
2013 408 14,2
2014 438 15,3
2015 209 7,3
Total 2 871 100,0
Fuente: elaboración propia a partir de los registros de la base de datos Scopus.

8
Registros descargados el 15 de julio del 2015 de la base de datos de Scopus del Sistema de bibliotecas,
Documentación e Información de la Universidad de Costa Rica.

43
Gráfico N°1
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LOS DOCUMENTOS DEL TEMA
BIBLIOMETRIC STUDIES EN LA BASE DE DATOS SCOPUS,
Número de SEGÚN AÑO DE PUBLICACIÓN
documentos 500 2000-2014
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Fuente: elaboración propia a partir de los registros de la base de datos Scopus, descargados
el 15 de julio del 2015.

En esta sección los indicadores de producción científica se presentan en cuadros y gráficos


estadísticos. El cuadro tiene el propósito de mostrar al lector que el nivel de desagregación de la
variable de interés aporta mucha información para el análisis, además que pueda apreciar juntas
las frecuencias absolutas y las relativas, estas últimas cuando se multiplican por cien se llaman
porcentajes. Si se prefiere los indicadores se calculan para una categoría particular, como se verá
más adelante con la explicación del cálculo de los porcentajes. El gráfico es un recurso adicional
que facilita la comprensión del lector del comportamiento de las variables, no siempre es
necesario presentarlo, solo cuando es necesario resaltar alguna información importante del
cuadro.

En la mayoría de las ocasiones es más útil el análisis en términos porcentuales, por esta razón
estos valores se presentan en la columna de la derecha del cuadro como Porcentaje de
documentos.

Los porcentajes de los documentos del tema bibliometric studies, para cada uno de los años del
período 2000 al 2015, se calcularon con la siguiente fórmula:

44
Número de documentos de un año 𝑥
∗ 100
Total de documentos del período

En el Cuadro N°1 el cálculo del porcentaje de documentos del tema bibliometric studies del año
2000 se realizó de la siguiente forma:

Número de documentos en el año 2000


∗ 100
Total de documentos del período 2000 al 2015

37
∗ 100 = 1,3%
2871

Para el año el año 2014 se realizó de la siguiente forma:

Número de documentos en el año 2014


∗ 100
Total de documentos del período 2000 al 2015

438
∗ 100 = 15,3%
2871

De la misma forma se calcula el porcentaje para cada uno de los restantes años.

Para una mejor visualización del crecimiento Cálculo de la tasa de crecimiento


exponencial (rt):
documental, en el siguiente cuadro se han agrupado los 1 𝑁𝑡
𝑟𝑡 = ∙ 𝑙𝑛 ( )
años en quinquenios. No se incluye el año 2015 debido 𝑡 𝑁0
𝑁𝑡 : 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
a que aún no se tienen los datos del año completo. 𝑁0 : 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

1 64
𝑟𝑡 = ∙ 𝑙𝑛 ( ) = ,137*100=13,7%
4 37

Cuadro N°2
DOCUMENTOS Y TASA DE CRECIMIENTO DEL TEMA BIBLIOMETRIC
STUDIES EN LA BASE DE DATOS SCOPUS, SEGÚN QUINQUENIO
DE PUBLICACIÓN
2000-2014
El segundo quinquenio,
NÚMERO DE TASA DE CRECIMIENTO DEL
QUINQUENIO 2005-2009, muestra el
DOCUMENTOS QUINQUENIO 1/
2000 - 2004 235 13,7 mayor crecimiento con
2005 - 2009 714 19,4 un 19,4%
2010 - 2014 1 922 14,5
1/ Tasa de crecimiento exponencial por 100, calculada con los datos del Cuadro N°1.

Fuente: elaboración propia a partir de los registros de la base de datos Scopus,


descargados el 15 de julio del 2015.

45
2. DOCUMENTOS POR TIPOLOGÍA DOCUMENTAL

La distribución de frecuencias de los tipos de documentos producidos por los investigadores,


permite identificar los tipos documentales utilizados para dar a conocer los resultados de las
investigaciones. En las ciencias experimentales los resultados se dan a conocer por medio de
artículos en revistas especializadas, mientras que en las ciencias sociales se usan con más
frecuencia las monografías.

Cuadro N°3
TIPO DE DOCUMENTO DEL TEMA BIBLIOMETRIC STUDIES EN LA
BASE DE DATOS SCOPUS
2000-2015

NÚMERO DE PORCENTAJE DE
TIPO DE DOCUMENTO
DOCUMENTOS DOCUMENTOS
Artículo 2 133 74,3
Ponencia de conferencia 313 10,9
Revisión (review) 1/ 280 9,8
Artículo en prensa 83 2,9
Capítulo de libro 17 0,6
Revisión de conferencia 15 0,5
Carta 11 0,4
Encuesta 7 0,2
Editorial 6 0,2
Nota 3 0,1
Libro 2 0,1
Fe de erratas 1 0,0
Total 2 871 100,0
1/Artículos del estado del arte en un tema elaborados por prestigiosos investigadores.
Fuente: elaboración propia a partir de los registros de la base de datos de Scopus, descargados el 15
de julio del 2015.

Las disciplinas científicas que utilizan con más frecuencia las monografías se caracterizan por un
lento envejecimiento de la literatura, mientras que las disciplinas que utilizan con más frecuencia
los artículos de las publicaciones periódicas tienen un envejecimiento más rápido (Bravo, 2005).

46
Gráfico N°2
PORCENTAJE DE DOCUMENTOS DEL TEMA BIBLIOMETRIC STUDIES EN LA
BASE DE DATOS SCOPUS, SEGÚN TIPO DE DOCUMENTO
2000-2015
Porcentaje
Tipo de documento
0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

Artículo

Ponencia de conferencia

Revisión (review)

Artículo en prensa

Capítulo de libro

Otros

Fuente: Elaboración propia a partir de los registros de la base de datos


Scopus, dscargados el 15 de julio del 2015.

Los porcentajes de los documentos del tema bibliometric studies para los tipos documentales, se
calcularon con la siguiente fórmula:

Número de documentos de un tipo 𝑥


∗ 100
Total de documentos

En el Cuadro N°2 el cálculo del porcentaje de artículos del tema bibliometric studies se realiza de
la siguiente manera:

Número de artículos en el período 2000 al 2015 2133


∗ 100 = ∗ 100 = 74,3%
Total de documentos en el período 2000 al 2015 2871

En una unidad de información, la distribución de frecuencias de la tipología documental permite


identificar los tipos de documentos más consultados por los usuarios. Si las publicaciones
periódicas o las actas de congresos son los documentos más consultados se debe tener presente
que el material es de rápida obsolescencia (baja vida media), sucede lo contrario cuando la mayor
consulta es de monografías o tesis que son documentos de más lenta obsolescencia (alta vida
media).

47
Los tipos de documentos consultados permiten determinar las líneas de especialización de los
usuarios, los usuarios especializados consultan revistas, tesis e informes, los usuarios de ciencias
aplicadas y tecnológicas consultan actas de congresos, patentes, normas.

Seguidamente, se analizará únicamente los registros de los artículos científicos de la base de


datos. Para los 2133 artículos científicos se calcularán los indicadores de los idiomas más
frecuentes en que fueron escritos, las disciplinas o áreas temáticas más representadas, los
principales países donde se editaron, así como las principales fuentes que los publicaron y los
autores que más escribieron en este tema.

3. DOCUMENTOS POR IDIOMA

La distribución de frecuencias de los artículos científicos según idioma, identifica los idiomas
usados por los investigadores para la difusión de los documentos de la actividad científica. En las
ciencias experimentales el idioma inglés es el más utilizado, supera el francés y al alemán (Bravo,
2005).

Cuadro N°4
IDIOMA MÁS FRECUENTE DE LOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DEL
TEMA BIBLIOMETRIC STUDIES EN LA BASE DE DATOS SCOPUS
2000-2015

NÚMERO DE PORCENTAJE DE
IDIOMA2/
ARTÍCULOS ARTÍCULOS 1/
Inglés 1 753 82,2
Español 285 13,4
Portugués 76 3,5
Chino 48 2,3
Alemán 20 0,9
Francés 15 0,7
1/ Calculado respecto al total de 2133 artículos. 2/El resto de los idiomas comprenden

6 y menos artículos. La suma es mayor que los 2133 artículos porque algunos se
publican en más de un idioma.
Fuente: elaboración propia a partir de los registros de la base de datos de Scopus,
descargados el 15 de julio el 2015.

En estas bases de datos se privilegia los artículos en inglés, lo que es considerado un sesgo a
favor de este idioma.

48
Gráfico N°3
PORCENTAJE DE ARTÍCULOS DEL TEMA BIBLIOMETRIC STUDIES
EN LA BASE DE DATOS SCOPUS, SEGÚN IDIOMA
2000-2015

0,9
0,7
3,5 2,3
Inglés
Español
13,4
Portuguez
Chino
Alemán
82,2
Francés

Fuente: elaboración propia a partir de los registros de la base de datos


Scopus, descargados el 15 de julio del 2015.

Los porcentajes de los artículos del tema bibliometric studies para el idioma, se calcularon con la
siguiente fórmula:

Número de artículos de un idioma 𝑥


∗ 100
Total de artículos

En el Cuadro N°4 el cálculo del porcentaje de artículos del tema bibliometric studies en idioma
inglés, se realiza de la siguiente manera:

Número de artículos en idioma inglés en el período 2000 al 2015


∗ 100
Total de artículos en el período 2000 al 2015

1753
∗ 100 = 82,2%
2133

En forma similar, el cálculo del porcentaje de estos artículos en idioma español, se realiza de la
siguiente forma:

49
Número de artículos en idioma español en el período 2000 al 2015
∗ 100
Total de artículos en el período 2000 al 2015

285
∗ 100 = 13,4%
2133

Para la colección bibliográfica de una unidad de información o para los documentos consultados
por los usuarios, se pueden calcular los siguientes indicadores:

Número de documentos consultados en idioma inglés en un tiempo dado


∗ 100
Total de documentos consultados en el mismo tiempo

Número de documentos en idioma inglés en la colección en un tiempo dado


∗ 100
Total de documentos en la colección en el mismo tiempo

Una mayoría de consultas en el idioma materno y muy pocas en idiomas extranjeros, indica que
existe una baja capacidad idiomática de los usuarios. El predominio del idioma materno se
considera una limitación idiomática, porque representa poca consulta del conocimiento que se
produce en otros idiomas.

4. DOCUMENTOS POR AREA TEMÁTICA/DISCIPLINA

¿En cuáles campos científicos trabajan los autores del tema bibliometric studies?

50
Cuadro N°5
AREA TEMÁTICA MÁS FRECUENTE DE LOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DEL TEMA
BIBLIOMETRIC STUDIES EN LA BASE DE DATOS SCOPUS
2000-2015
(Áreas con más de 50 artículos en la base de datos)

NÚMERO DE PORCENTAJE DE
TEMA/DISCIPLINA
ARTÍCULOS ARTÍCULOS 1/
Ciencias sociales 895 42,0
Medicina 680 31,9
Ciencias de la computación 582 27,3
Empresas, administración y contab. 177 8,3
Ciencias de la decisión 109 5,1
Ciencias agrícolas y biológicas 102 4,8
Psicología 95 4,5
Bioquímica, genética y biología mole. 90 4,2
Ciencias ambientales 79 3,7
Ingeniería 78 3,7
Enfermería 61 2,9
Artes y humanidades 60 2,8
Matemáticas 60 2,8
Profesiones de la salud 51 2,4
1/ Calculado respecto al total de 2133 artículos.
2/El resto de los temas comprenden 50 y menos artículos. La suma es mayor que los 2133 artículos

porque algunos se clasifican en más de un área.


Fuente: elaboración propia a partir de los registros de la base de datos de Scopus, descargados el
15 de julio del 2015.

Los porcentajes de los artículos del tema bibliometric studies para los diferentes temas, se
calcularon con la siguiente fórmula:

Número de artículos de una área temática 𝑥


∗ 100
Total de artículos

En el Cuadro N°5 el cálculo del porcentaje de artículos del tema bibliometric studies en el área de
medicina se realiza de la siguiente manera:

Número de artículos de medicina en el período 2000 al 2015


∗ 100
Total de artículos en el período 2000 al 2015

680
∗ 100 = 31,9%
2133

51
5. DOCUMENTOS POR PAÍS DE EDICIÓN

Cuadro N°6
PAÍS DE EDICIÓN MÁS FRECUENTE DE LOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DEL TEMA
BIBLIOMETRIC STUDIES EN LA BASE DE DATOS SCOPUS
2000-2015
(Países con más de 50 artículos en la base de datos)

NÚMERO DE PORCENTAJE DE
PAÍS 2/
ARTÍCULOS ARTÍCULOS 1/
España 370 17,3
Estados Unidos 300 14,1
China 245 11,5
6,2 La mayor producción
Reino Unido 133
de artículos de España
Brasil 128 6,0
muestra el gran
Alemania 115 5,4
desarrollo de los
Taiwán 110 5,2 estudios bibliométricos
Holanda 83 3,9 en este país.
Italia 81 3,8
India 75 3,5
Australia 67 3,1
Canadá 62 2,9
Francia 53 2,5
1/ Calculado respecto al total de 2133 artículos. 2/El resto de los países tiene 50 y menos artículos. La

suma es mayor que los 2133 artículos porque algunos se clasifican en más de un país.
Fuente: elaboración propia a partir de los registros de la base de datos de Scopus, descargados el 15
de julio del 2015.

Gráfico N°4
PORCENTAJE DE ARTÍCULOS DEL TEMA BIBLIOMETRIC STUDIES EN
LA BASE DE DATOS SCOPUS, SEGÚN PAIS DE EDICIÓN
2000-2015
País de edición Porcentaje
0 5 10 15 20
España
China
Brasil
Taiwan
Italia
Australia
Francia
Fuente: Elaboración propia a partir de los registros de la base de datos
Scopus, dscargados el 15 de julio del 2015.

52
Los porcentajes de los artículos del tema bibliometric studies para los países, se calcularon con la
siguiente fórmula:

Número de artículos editados en un país 𝑥


∗ 100
Total de artículos editados

En el Cuadro N°6 el cálculo del porcentaje de artículos del tema bibliometric studies de España
se realizó de la siguiente forma:

Número de artículos de España en el período 2000 al 2015 370


∗ 100 = ∗ 100 = 17,3%
Total de artículos en el período 2000 al 2015 2133

6. DOCUMENTOS POR FUENTE/REVISTA DE EDICIÓN

Cuadro N°7
NOMBRE DE LAS REVISTAS CON MAYOR CANTIDAD DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
DEL TEMA BIBLIOMETRIC STUDIES EN LA BASE DE DATOS SCOPUS
2000-2015
(Primeras diez revistas)

NÚMERO DE PORCENTAJE DE
NOMBRE DE LAS REVISTAS
ARTÍCULOS ARTÍCULOS 1/
Scientometrics 330 15,5
Journal of the American Society for Information
Science and Technology 50 2,3
Journal of Informetrics 39 1,8
Plos One 30 1,4
Revista Española de Documentación Científica 28 1,3
Research Evaluation 24 1,1
Malaysian Journal of Library and Information Science 22 1,0
Neural Regeneration Research 21 1,0
Journal of Information Science 16 0,8
Technological Forecasting and Social Change 14 0,7
1/ Calculado respecto al total de 2133 artículos.

Fuente: elaboración propia a partir de los registros de la base de datos de Scopus, descargados el 15 de
julio del 2015.

Los porcentajes de los artículos del tema bibliometric studies para las revistas, se calcularon con
la siguiente fórmula:

Número de artículos editados en una revista 𝑥


∗ 100
Total de artículos editados

53
En el Cuadro N° 7 el cálculo del porcentaje de artículos de la revista Scientometrics, se realiza de
la siguiente manera:

Número de artículos de la revista Scientometrics del 2000 al 2015 330


∗ 100 = 2133 ∗ 100 = 15,5%
Total de artículos del 2000 al 2015

7. DOCUMENTOS POR AUTORES

Cuadro N°8
AUTORES CON MAYOR CANTIDAD DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DEL TEMA
BIBLIOMETRIC STUDIES EN LA BASE DE DATOS SCOPUS
2000-2015
(Primeros ocho autores)

NÚMERO DE PORCENTAJE DE
NOMBRE DE LOS AUTORES
ARTÍCULOS ARTÍCULOS 1/
Ho, Yuhshan (Taiwán) 37 1,7
Aleixandre-Benavent, Rafael (Valencia, España) 26 1,2
El autor que
Glanzel, Wolfgang (Bélgica) 22 1,0 más artículos
Abramo, Giovanni (Italia) 20 0,9 científicos tiene
en la base de
D'Angelo, Ciriaco Andrea (Italia) 20 0,9 datos es
Valderrama-Zurian, Juan Carlos (Valencia, España) 20 0,9 Yuhshan Ho.
Bornmann, Lutz (Alemania) 17 0,8
Moya-Anegon, Félix de (Madrid, España) 15 0,7
1/ Calculado respecto al total de 2133 artículos.

Fuente: elaboración propia a partir de los registros de la base de datos de Scopus, descargados el 15 de julio
del 2015.

Los porcentajes de los documentos del tema bibliometric studies para los autores se calcularon
con la siguiente fórmula:
Número de artículos de un autor 𝑥
∗ 100
Total de artículos editados

En el Cuadro N°8, el cálculo del porcentaje de artículos de Ho Yuhshan, se realiza de la


siguiente manera:

Número de artículos de Ho Yuhshan del 2000 al 2015 37


∗ 100 = ∗ 100 = 1,73%
Total de artículos del 2000 al 2015 2133

54
Muchos otros indicadores que se pueden calcular utilizando la información de la descripción
bibliográfica, como por ejemplo:

8. DOCUMENTOS DE AUTORES PERSONALES

Número de documentos o firmas de autores personales en un tiempo dado


· 100
Total de documentos de referencia o firmas en el mismo tiempo

9. DOCUMENTOS DE AUTORES CORPORATIVOS

Número de documentos o firmas de autores corporativos en un tiempo dado


· 100
Total de documentos de referencia o firmas en el mismo tiempo

La filiación institucional que se encuentra en las bases de datos, se usa para detectar redes de
colaboración entre autores y países. Un ejemplo de redes de colaboración entre los autores del
tema de los estudios bibliométricos se presenta en los indicadores bidimensionales.

55
LABORATORIO N2

Objetivos:

1. Realizar una búsqueda en la base de datos Scopus y generar un archivo con la búsqueda
2. Analizar los registros en el Excel o en Libre Office Calc
3. Elaborar distribuciones de frecuencias, simples y cruzadas, de las descripciones bibliográficas
de las referencias de la búsqueda realizada.

Realice las siguientes actividades:

1. Identifique un tema de su interés y busque los registros en la base de datos Scopus. (Ver
Anexo 5)

2. Convierta el archivo en una base de datos de Excel o en Libre Office Calc.

3. Utilice las tablas dinámicas para generar distribuciones de frecuencias de las variables de su
interés (año, idioma, …). Genere distribuciones de frecuencias simples y cruzadas, con
frecuencia absoluta y porcentaje, para cada variable escogida. Para la distribución de
frecuencias del año de publicación agregue una columna con la frecuencia acumulada
“Menos de” (). (Ver anexo 6)

Proyecto de investigación

1. Aplique a su proyecto de investigación lo aprendido con este laboratorio.


2. Use letra Arial 12 y espacio y medio entre líneas.

56
LABORATORIO N3

Objetivos:

1. Elaborar cuadros y gráficos estadísticos con dos variables de interés


2. Analizar brevemente los resultados

1. Elabore un cuadro estadístico con dos columnas una con valores absolutos y la otra con
porcentajes (La presentación del cuadro debe respetar las normas que usted aprendió en el
curso de Estadística).

2. Considere las siguientes recomendaciones:


 Ordene las categorías de la columna matriz por magnitud, es decir, en orden descendente,
primero las de mayor frecuencia y por último las menores (excepto para la edad o
antigüedad de los documentos).
 Inicie el nombre del idioma con mayúscula
 Recuerde traducir al español nombres de idiomas y de países
 Los años se inician del más reciente al más antiguo
 Presente los cuadros de acuerdo con la normativa aprendida

3. Analice la información obtenida

Proyecto de investigación

1. Aplique a su trabajo de investigación lo aprendido con este laboratorio.


2. Use letra Arial 12 y espacio y medio entre líneas.

57
1.2 Indicadores de CONCENTRACIÓN-DISPERSIÓN
DE LA LITERATURA CIENTÍFICA

Si se examina la productividad de las revistas en un campo científico se podrá


encontrar un núcleo de revistas calificadas como grandes productoras, que
concentran un elevado número de trabajos, muy cercano a este núcleo habrá
también zonas sucesivas con revistas con una productividad media y otras con una
productividad más pequeña.

INDICADORES DE ESTA SECCIÓN

1. Índice de concentración de Pratt9

2. Índice de densidad de documentos de Zakutina y Priyenikova

3. Ley de la dispersión de la literatura científica (Ir a la pág.133)

9
Para evitar confusiones con la simbología utilizada en este documento, se usa la letra n para el total de artículos de
todas las categorías y la k para el número de categorías temáticas definidas para los títulos estudiados.

58
1. ÍNDICE DE CONCENTRACIÓN DE PRATT

Este indicador mide el grado de concentración de un grupo de temas seleccionados, se calcula a


partir de los descriptores de los artículos de la revista en análisis.Tiene valores entre 0 y 1, si se
acerca de 0, se interpreta que hay poca concentración, si está cerca de 0,5 hay concentración
media y en la medida que se acerca a 1 habrá más concentración; este último caso indica un
mayor grado de especialización de la revista en el tema estudiado.

𝑘+1
2[ )−𝑞] ∑(𝑟)(𝑓)
2
𝐶= 𝑞= 0C1
𝑘−1 𝑛

r = rango f = frecuencia de los descriptores n = total de artículos de todas las categorías

k = número de categorías temáticas definidas para los títulos estudiados

Ejemplo

Gorbea-Portal (2007, p.85) calculó el Índice de Concentración de Pratt para 25 principales


revistas de la región latinoamericana en ciencias bibliotecológicas y de la información,
procesadas en el Sistema INFOBILA. El autor elaboró 25 hojas de cálculo en el programa Excel,
una para cada revista. A continuación se ilustra el procedimiento de cálculo de este indicador
para la revista Investigación Bibliotecológica:

Tabla 5. Cobertura temática de la revista Investigación Bibliotecológica

Título de la revista Descriptor Frecuencia (f) Rango (r) r·f


Investigación bibliotecológica Bibliografías 21 1 21
Investigación bibliotecológica Bibliotecología 12 2 24
Investigación bibliotecológica Conducta lectora 6 3 18
Investigación
Investigación bibliotecológica 6 4 24
bibliotecológica
Investigación bibliotecológica Autores 4 5 20
Investigación bibliotecológica Bibliometría 4 6 24
Bibliotecas
Investigación bibliotecológica 4 7 28
universitarias
Investigación bibliotecológica Lectura 4 8 32
… … … … …
Total k = 164 n = 274 ∑ 14 970

59
Para estos datos de la revista Investigación bibliotecológica, el Índice de Concentración de Pratt
se calcula de la siguiente forma:

164 + 1
2[
𝐶= 2 ) − 54,64] = 2[82,5 − 54,64]
=
55,72
= 0,342
164 − 1 163 163

∑(𝑟)(𝑓) 14970
𝑞= = = 54,64
𝑛 274

La revista Investigación Bibliotecológica presenta una concentración media de las categorías


temáticas/descriptores, también, podemos decir que hay poca especialización.

Ejemplo

Para los datos de la concentración geográfica de la Revista Interamericana de Bibliotecología que


se presentan a continuación, calcule e interprete el Índice de Concentración de Pratt (Gorbea-
Portal, 2007, p.88).

Tabla 6. Cobertura geográfica de la Revista Investigación Bibliotecológica

Título de la revista Descriptor Frecuencia (f) Rango (r) r·f


Revista Interamericana de Bibliotecología Colombia 155 1 155
Revista Interamericana de Bibliotecología América Latina 11 2 22
Revista Interamericana de Bibliotecología México 9 3 27
Revista Interamericana de Bibliotecología Brasil 5 4 20
Revista Interamericana de Bibliotecología Costa Rica 4 5 20
Revista Interamericana de Bibliotecología Cuba 3 6 18
Revista Interamericana de Bibliotecología Venezuela 3 7 21
Revista Interamericana de Bibliotecología Chile 2 8 16
Revista Interamericana de Bibliotecología Italia 2 9 18
Revista Interamericana de Bibliotecología Alemania 1 10 10
Revista Interamericana de Bibliotecología Argentina 1 11 11
Revista Interamericana de Bibliotecología El caribe 1 12 12
Revista Interamericana de Bibliotecología Estados Unidos 1 13 13
Revista Interamericana de Bibliotecología Haití 1 14 14
Revista Interamericana de Bibliotecología Nicaragua 1 15 15
Revista Interamericana de Bibliotecología Reino Unido 1 16 16
Total k = 16 n = 201 ∑ 408

60
2. INDICE DE DENSIDAD DE DOCUMENTOS DE ZAKUTINA Y
PRIYENIKOVA

Indicador que mide la densidad de información de los títulos, es un promedio que se calcula con
la siguiente fórmula:

Total de artículos en un tiempo dado


Idensidad =
Total de títulos de las revistas en el mismo tiempo

Gorbea-Portal (2007, p.87) en su investigación analizó 7212 artículos pertenecientes a 303


revistas o títulos, que representan:

7212
Idensidad = = 23,8
303

Hay aproximadamente un promedio de 24 artículos por revista.

En el capítulo V dedicado a las leyes bibliométricas se explica con detalle el modelo matemático
de Bradford, conocido como Ley de la dispersión de la literatura científica.

61
1.3 Indicadores de
productividad de autores

Con la productividad de los autores sucede lo mismo que con la productividad de


las revistas. La productividad de los autores se determina por la cantidad de sus
publicaciones, que se expresa por el número de firmas o contribuciones que se
encuentran en una base de datos, en una revista o en un documento. Para este
cálculo se realiza un conteo del número de veces que aparece como firmante cada
autor en los documentos que se está analizando.

Gráfico Nº5
DISTRIBUCIÓN DE AUTORES DE LA REVISTA UNICIENCIA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL, SEGÚN LOGARITMO DEL
NÚMERO DE FIRMAS
Número de 1984-2015
autores
250

200

150

100

50

0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4
Log número de firmas
Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Revista Uniciencia.

62
El Índice de Productividad de los autores es el logaritmo en base 10 del número de
contribuciones (firmas) o trabajos de los autores (Lotka, 1926). De acuerdo con el valor de este
índice es posible determinar tres categorías de investigadores: grandes productores, medianos
productores y pequeños productores:

 Grandes productores son aquellos que tienen un valor del Si un investigador ha publicado
12 trabajos, su índice es:
índice ≥ 1. Este valor del índice se presenta para un Log10 12 = 1,079
investigador que tiene 10 o más trabajos publicados.
Si un investigador ha publicado
seis trabajos, su índice es:
 Medianos productores son aquellos que tienen un índice Log10 6 = 0,778
mayor que 0 y menor que 1. Este valor se presenta para un
investigador que tiene de 2 a 9 trabajos publicados. Si un investigador ha publicado
solo un trabajo, su índice es:
Log10 1= 0
 Pequeños productores son aquellos que tienen un índice de
productividad igual a 0. Este valor se presenta para un El conteo de las contribuciones
de los autores se puede realizar
investigador que solo tiene un trabajo publicado. por:

a) Conteo directo: solo a los


La productividad de los autores depende de su formación autores principales, los que
aparecen en primer lugar, se les
académica, de los idiomas que hablen, de la cultura de trabajo asigna una contribución, se ignora
en equipo de la institución, de la disciplina que se investiga y a los autores secundarios. No
favorece la colaboración.
hasta del prestigio de las instituciones y de los investigadores.
b) Conteo completo: a cada
autor, principal o secundario, se le
En el Gráfico Nº5 se representa el log del número de firmas asigna una contribución. Tiene la
desventaja de que el número de
(eje x) y el número de autores (eje y) de la Revista Uniciencia trabajos es superior al real,
de la Universidad Nacional; se puede apreciar un ajuste favorece la colaboración.

adecuado de los datos al modelo de Lotka que se describirá en c) Conteo fraccional, a cada autor
se le asigna una fracción de la
el capítulo 5. La Ley de Lotka establece que hay muchos contribución, por ejemplo, si el
autores que producen pocos documentos y que hay muy pocos artículo lo realizaron tres autores,
a cada uno se le asigna una
que producen muchos. tercera parte de contribución.

63
Ejemplo

En el curso de Estudios Métricos del I ciclo lectivo del año 201510, se recolectó el número de
firmas o contribuciones (columna 1) y el número de autores (columna 2), para cada uno de los
números del período 1984-2015 de la Revista Uniciencia de la Universidad Nacional. El Índice
de productividad de Lotka (columna 3) se calculó aplicando logaritmos en base 10 al número de
firmas y, con el valor de este índice, se agrupó a los investigadores de la revista en los 3 grupos
que se indican a continuación11:
Cuadro N°9
AUTORES Y PRODUCTIVIDAD DE LA REVISTA UNICIENCIA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL
período 1984-2015

NÚMERO DE AUTORES NÚMERO DE FIRMAS ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD


(2) (1) DE LOTKA
(3)
1 16 1,20
Grandes
1 14 1,15 productores = 3
1 11 1,04
1 9 0,95
3 8 0,90
5 7 0,85
Medianos
8 6 0,78 productores = 133
5 5 0,70
15 4 0,60
32 3 0,48
64 2 0,30 Pequeños
productores = 217
217 1 0
Fuente: elaboración propia con los datos recopilados en el curso de Estudios Métricos del I ciclo lectivo
del año 2015.

Los autores más productivos de la revista en el período1984 al 2015, son los tres primeros del
cuadro anterior, que corresponden a la categoría de grandes productores, son Jaime Wright
Gilmore, Jorge Günther Nonell y Edwin Chaves Esquivel, con un porcentaje de contribuciones
de 4,5, 4,0 y 3,1, respectivamente.

10
Carrera de Bibliotecología y Documentación de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de la
Universidad Nacional de Costa Rica.
11
Ver Anexo 8. Procedimiento para calcular logaritmos en la hoja electrónica del Excel y del LibreOffice Calc.

64
1.4 Indicadores de colaboración

La ciencia moderna se caracteriza porque su actividad se realiza en colaboración, es


decir, por dos o más autores. A principios del siglo XX la actividad de la ciencia
era muy individual, pero en el transcurso del siglo pasado se incrementó la
colaboración entre los autores. Bravo (2005) menciona que a principios del siglo
XX un 80% de los trabajos eran firmados por un solo autor, pero que a finales de
este mismo siglo este porcentaje es solo un 20%, agrega también, que un 50% de
los productos de la investigación científica es firmado por dos autores, un 15% por
tres autores y que el restante 15% lo firman más de tres autores12.

Fig. 25. Colaboración científica

INDICADORES DE ESTA SECCIÓN

1. Índice de colaboración de los autores


2. Índice de colaboración de los autores ( Lawani )
3. Productividad fraccionaria e Índice de productividad fraccionaria
4. Índice de coautoría de los documentos
5. Porcentaje de documentos firmados por un solo autor
6. Razón de documentos firmados por dos o más autores respecto a los firmados por un solo
autor

12
Estos porcentajes no son los mismos en todas las ciencias, en las ciencias sociales son más bajos.

65
En la actualidad, la forma más frecuente en la comunicación científica es la coautoría, con
diferencias en los niveles de colaboración, según la disciplina.

El estudio de la colaboración en la producción científica proporciona datos de la estructura social


de la comunidad científica de una disciplina, o de un tema específico, y ayuda a determinar si la
estructura está formada por grandes grupos de colaboración (colegios invisibles), por grupos
pequeños o por autores individuales. La investigación que cuenta con mayor apoyo de recursos se
caracteriza por la formación de grupos de investigación, mientras que cuando los recursos son
escasos se identifica al autor individual. La colaboración científica tiene resultados positivos en
la calidad de la investigación y puede ser entre autores, entre instituciones y entre países.

1. ÍNDICE DE COLABORACIÓN DE LOS AUTORES

Número de autores firmantes (firmas)en un tiempo dado


IC =
Total de documentos de referencia en el mismo tiempo

Este indicador es un promedio de autores firmantes por documento. Cuando las publicaciones se
realizan en colaboración, hay diferentes formas de asignar el aporte que le corresponde a cada
autor (ver página 63). La más usada es la llamada cuenta fraccionaria o simple, que le asigna a
cada autor un aporte proporcional al número de autores firmantes de la publicación: un trabajo
con dos autores asigna a cada autor un ½ de créditos, un trabajo con tres autores asigna a cada
autor un 1/3 de créditos, un trabajo con cinco autores asignará a cada autor 1/5 de créditos. Con
este sistema de asignación, la suma de los créditos asignados a cada autor coincide con la
producción realizada. Por ejemplo, para 135 autores y 71 firmas tenemos los siguientes datos:

Tabla 7. Asignación de la cuenta fraccionaria a los autores participantes

Autores Autores Autores con


Total de Total de Autores con 3
con una con 2 4 firmas
artículos/firmas autores firmas
firma firmas
71 135 31 40 50 14
Fracción de autoría 1 ½ (0,50) 1/3(0,33) 1/4(0,25)

66
135
El Índice de colaboración es IC = = 1,9  2. Este resultado significa que en promedio hay
71

aproximadamente 2 autores por cada artículo.

2. ÍNDICE DE COLABORACIÓN DE LOS AUTORES DE LAWANI

Este indicador propone multiplicar el número de firmas de los autores por la fracción de autoría
que le corresponde, de la siguiente forma:
∑𝑘𝑖=1 𝑥𝑖 𝑝𝑖
𝑥̅𝑝 =
𝑁
Donde:
𝑥𝑖 : número de firmas del autor o autores i, en cada categoría k
𝑝𝑖 : fracción de autoría del autor o autores i, en cada categoría k
N: total de documentos/firmas

31 · 1 + 40 · 0,50 + 50 · 0,33 + 14 · 0,25 71


𝑥̅𝑝 = = = 1
71 71

El índice se reduce al considerar la colaboración de los autores, porque no todos tienen el mismo
peso en la elaboración de los documentos.

3. PRODUCTIVIDAD FRACCIONARIA E INDICE DE


PRODUCTIVIDAD FRACCIONARIA

En el Cuadro N°10 que se presenta a continuación, se muestran la Productividad fraccionaria y


el Índice de productividad fraccionaria (López, 1996, p.53) de los autores más productivos de la
Revista Uniciencia. En el anexo 5 se encuentra el detalle para el cálculo de estos indicadores.

67
Cuadro N°10
PRODUCTIVIDAD CON COLABORACIÓN DE LOS TRES AUTORES MÁS PRODUCTIVOS
DE LA REVISTA UNICIENCIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
período 1984-2015

JAIME WRIGHT JORGE GÜNTHER EDWIN CHAVES


INDICADORES
GILMORE NONELL ESQUIVEL
Número de firmas 16 14 11
Artículos individuales 15 5 9
Artículos en n colaboración 1 9 2
Índice de productividad de Lotka 1,20 1,15 1,04
Productividad fraccionaria 15,50 8,91 9,83
Índice de productividad fraccionaria 1,20 0,95 0,99
Fuente: elaboración propia con los datos recopilados en el curso de Estudios Métricos del I ciclo lectivo del año 2015.

En el cuadro Nº10, se observan diferencias al incorporar la colaboración al nivel de productividad


de los autores, por ejemplo el autor Edwin Chaves pasa a ocupar el segundo lugar en cuanto a
productividad con respecto al Cuadro Nº9 (página 64).

4. ÍNDICE DE COAUTORÍA DE LOS DOCUMENTOS

Número de documentos firmados por dos o más autores en un tiempo dado


ICOA =
Total de documentos de referencia o firmas en el mismo tiempo

Este indicador mide la producción de artículos en colaboración con otros investigadores, es una
proporción de la cantidad de documentos firmados por dos o más autores respecto al total de
documentos. Si se multiplica por 100 se convierte en un porcentaje y se expresa por 100
documentos.

Se aplica también a la colaboración entre instituciones y países, y a la que se produce entre


instituciones a nivel nacional e internacional. El porcentaje de colaboración internacional se
calcula con los documentos que incluyen más de un país en la dirección de la afiliación13.

13
Para Costa Rica se puede consultar información en la siguiente dirección:
http://www.scimagojr.com/countrysearch.php?country=CR.

68
5. PORCENTAJE DE DOCUMENTOS FIRMADOS POR
UN SOLO AUTOR

Número de documentos firmados por un solo autor en un tiempo dado


· 100
Total de documentos de referencia o firmas en el mismo tiempo

RAZÓN DE DOCUMENTOS FIRMADOS POR DOS O MÁS


6.
AUTORES RESPECTO A LOS FIRMADOS POR UN SOLO AUTOR

Número de documentos firmados por dos o más autores en un tiempo dado


Número de documentos firmados por un solo autor en el mismo tiempo

Ejemplo

A continuación se presentan los artículos científicos de la Revista Uniciencia y el nivel de


colaboración de los autores, agrupados en quinquenios para analizar la evolución de la
colaboración en los últimos 15 años. Estos datos fueron recolectados por los estudiantes del curso
de Estudios Métricos del I ciclo lectivo del año 2015.

Cuadro N°11
ARTÍCULOS Y AUTORES FIRMANTES DE LA REVISTA UNICIENCIA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL, SEGÚN QUINQUENIO
2000 - 2015

AUTORES POR ARTÍCULO


QUINQUENIO/ TOTAL DE TOTAL DE AUTORES
VOLUMEN ARTÍCULOS FIRMANTES Un Total 1/ Dos Tres o más
autor autores autores
2000 - 2004 72 135 31 104 48 56
2005 - 2009 27 50 14 36 10 26
2010 – 2015 a/ 65 179 15 164 28 136
Total 2000 -2015 164 364 60 304 86 218
a/ Comprende cuatro artículos del primer número del año 2015. El número 25 del año 2011 no se localizó.
1/Total de autores con artículos en colaboración.
Fuente: elaboración propia con los datos recopilados en el curso de Estudios Métricos del I ciclo lectivo
del año 2015.

69
 El Índice de colaboración para cada uno de los quinquenios:

Número de autores firmantes


Total de artículos de la Revista Uniciencia del 2000 al 2015

2000 – 2004 2005 - 2009 2010 - 2015

135/72 = 1,875  2 50/27 = 1,85  2 179/65 = 2,75  3

El resultado de este indicador es el promedio de artículos de la Revista Uniciencia en cada


quinquenio. El quinquenio 2010-2015 muestra aproximadamente 3 artículos por autor, el
promedio mayor de los 3 quinquenios.

 El Índice de coautoría para cada uno de los quinquenios:

Número de artículos de la Revista Uniciencia firmados por dos o más autores en el período
· 100
Total de artículos de la Revista Uniciencia en el período

2000 – 2004 2005 - 2009 2010 - 2015


41/72 = 0,57 13/27 = 0,48 50/65 = 0,77
0,57 · 100 = 57% 0,48 · 100 = 48% 0,77 · 100 = 77%

El número de artículos de dos o más autores se obtiene por diferencia: total de artículos – total de
artículos con un autor.

El resultado de este indicador proporciona el porcentaje de artículos escritos por dos o más
autores respecto al total de artículos de la Revista Uniciencia en cada quinquenio. El quinquenio
2010-2015 muestra que un 77% de los artículos de la Revista son escritos por 2 o más autores, es
el más alto de los 3 quinquenios.

70
 Porcentaje de artículos firmados por un solo autor para cada uno de los quinquenios:

Número de artículos de la Revista Uniciencia firmados por un solo autor en el período


· 100
Total de artículos de la Revista Uniciencia en el período

2000 – 2004 2005 - 2009 2010 - 2015


31/72 = 0,43 14/27 = 0,52 15/65 = 0,23
0,43 · 100 = 43% 0,52 · 100 = 52% 0,23 · 100 = 23%

El resultado de este indicador proporciona el porcentaje de artículos escritos por un solo autor
respecto al total de artículos de la Revista Uniciencia en cada quinquenio. El quinquenio 2010-
2015 muestra que un 23% de los artículos de la Revista son escritos por un solo autor, es el más
bajo de los 3 quinquenios.

 Razón de documentos firmados por dos o más autores respecto a los firmados por un solo
autor:

Número de documentos firmados por dos o más autores en el período


Número de documentos firmados por un solo autor en el período

2000 – 2004 2005 - 2009 2010 - 2015


41/31 = 1,3 13/14 = 0,93 50/15 = 3,33

El resultado de este indicador expresa el número de artículos firmados por dos o más autores por
cada artículo o documento (si se multiplica por 100, el resultado se interpreta por cada 100
artículos o documentos) firmados por un solo autor de la Revista Uniciencia en cada quinquenio.

71
En el quinquenio 2010-2015 por cada 100 artículos firmados por un solo autor hubo 333 artículos
firmados por dos o más autores, se observa un crecimiento en el número de artículos firmados por
dos o más autores o en autoría múltiple en este último quinquenio. En los dos quinquenios
anteriores esta relación es menor, en el 2005-2009 por cada 100 artículos firmados por un solo
autor, hubo 93 artículos firmados por dos o más autores y en el 2000-2004 por cada 100 artículos
firmados por un solo autor, hubo 130 artículos firmados por dos o más autores.

En el último quinquenio, se observa un crecimiento en el nivel de colaboración de los


investigadores de la Revista Uniciencia, con un aumento en el Índice de colaboración y una
disminución en el porcentaje de documentos firmados por un solo autor, mientras que el
porcentaje de documentos firmados por dos o más autores es el más alto de los tres quinquenios
con un 77%.

72
LABORATORIO Nº4

Revmar, Revista de Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad Nacional, iniciada en el 2009,


tiene el propósito de divulgar trabajos originales relacionados con las ciencias marinas.
(http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/revmar)

1. Para cada uno de los volúmenes de esta revista, revise y complete la siguiente información
únicamente para los artículos científicos:

Año/volumen Total de Total de Autores por artículo


artículos autores Un autor Total Dos autores Tres o más
2009(Vol.1)
2010(Vol.2)
2011(Vol.3)
2012(Vol.4)
2013(Vol.5)
2014(Vol.6)

2. Con estos datos calcule los siguientes indicadores de colaboración para cada uno de los años de la
revista y complete la siguiente tabla:

Año/volumen Índice de Porcentaje de artículos firmados Índice de coautoría


colaboración por un solo autor
2009(Vol.1)
2010(Vol.2)
2011(Vol.3)
2012(Vol.4)
2013(Vol.5)
2014(Vol.6)

3. Registre el año de las referencias bibliográficas de cada uno de los artículos de la Revista
Revmar, para los años 2009 y 2012

73
1.5 Indicadores DEL consumo de información
científica

1.5.1 INDICADORES DE IMPACTO Y VISIBILIDAD DE LAS


REVISTAS Científicas

Estos indicadores se basan en el conteo del número de citaciones que reciben los
autores, o los documentos, durante un período de tiempo determinado medido a
partir de su publicación.

Fig. 26. Citas y auto citas en Scimago Journal Ranking (SJR)


http://www.scimagojr.com/index.php

INDICADORES DE ESTA SECCIÓN

1. Factor de impacto de las citas recibidas por documentos publicados dos años antes
2. Factor de impacto de las citas recibidas por documentos publicados dos años antes sin auto
citas
3. Factor de impacto de las citas recibidas por documentos publicados cinco años antes
4. Índice de impacto relativo
5. Índice de inmediatez
6. Índice de influencia de las revistas científicas
7. Índice h

74
La ciencia en su continuo investigar ha acumulado una gran cantidad de conocimientos previos,
que son antecedentes de las nuevas investigaciones; los trabajos científicos no inician en cero, por
esta razón, el carácter imprescindible de las citaciones para dar el reconocimiento por sus aportes
a la comunidad científica.

El análisis de las citas, que consiste en un conteo de las menciones o citaciones que recibe un
documento en un período de tiempo determinado después de su publicación, se utiliza para
evaluar el trabajo científico de investigadores, países, revistas e instituciones.

En la gestión de las unidades de información el análisis de citas proporciona información del


impacto o visibilidad de las revistas, estos análisis son muy útiles para determinar cuáles son las
revistas más usadas por los investigadores y para apoyar las decisiones respecto a la adquisición,
conservación, archivo o descarte de las revistas.

Consideraciones acerca de estos indicadores:

 Los artículos que se publican al principio de año tienen más probabilidad de ser citados en el
mismo año que los que se publican al final.
 El factor de impacto de JCR se calcula únicamente para las revistas que se publican en la base
de datos del Web of Science.
 No se diferencian las citas positivas de las negativas, todas las citas se consideran por igual,
independientemente de la revista y el artículo.
 No es aconsejable comparar estos indicadores para diferentes disciplinas científicas, debido a
las diferencias en los hábitos de citación de las diversas disciplinas.
 Cuando el indicador tiene en el denominador el número de trabajos publicados, las revistas
con menos trabajos publicados tendrán un mayor valor que las que publican más artículos por
edición. Es importante conocer la periodicidad de las revistas, porque la mayor cantidad de
trabajos anuales para revistas trimestrales o semestrales con respecto a las que solo publican
anualmente, afecta el valor del indicador que tiene en el denominador el total de trabajos.

75
 Para refinar el indicador, se elimina del cálculo las auto citas y las auto referencias del
documento.
 Identificar si los trabajos analizados corresponden solo a artículos de investigación, que son
los que aportan nuevo conocimiento; si se incluye otro tipo de trabajos como, por ejemplo, las
revisiones o los avances, la mayor cantidad de trabajos disminuye el valor del indicador.
 Producir muchas publicaciones es diferente a tener muchas citas, porque un autor puede tener
mucha producción pero esta no es de interés para la comunidad científica y es poco citada; si
el documento tiene muchas citas se puede considerar que es de interés para la comunidad
científica.

Los documentos o artículos que contienen las citas se pueden describir por medio de
distribuciones de frecuencias del año, la revista, el autor, el tema o el tipo de documento. Un
ejemplo es la distribución de frecuencias que contiene el estudio bibliométrico realizado por
Camps (2007, p.361) y publicado en la revista Universitas Médica, con la distribución de las 361
citas de los 22 artículos originales estudiados del 2002 al 2006, que se presenta a continuación:

Cuadro Nº12
CITAS DE LOS ARTÍCULOS DEL `ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO GENERAL DE COLABORACIÓN
Y CONSUMO DE LA INFORMACIÓN EN ARTÍCULOS ORIGINALES DE LA REVISTA
UNIVERSITAS MÉDICA `, POR TIPO DE DOCUMENTO
PERÍODO 2002 A 2006

TIPO DE DOCUMENTO
NÚMERO DE CITAS
Revistas Libros Otros
12 11 0 1
54 21 26 7
62 59 3 0
99 62 35 2
134 118 4 12
Total 361 271 68 22

Fuente: elaboración propia con los datos de Camps (2007).

El número de citas por artículo es un valor muy útil y simple de calcular, en este caso es

361/22 = 16,41

76
Hay aproximadamente un promedio de 16 citas por artículo de la revista Universitas Médica del
2002 al 2006.

1. FACTOR DE IMPACTO DE LAS CITAS RECIBIDAS


POR TRABAJOS PUBLICADOS DOS AÑOS ANTES

El factor de impacto mide la frecuencia de citación de los artículos de una revista, relaciona el
número de citas que recibe una revista en un año determinado, con el número total de los trabajos
publicados en la misma revista en años anteriores.

El factor de impacto de las citas recibidas por trabajos publicados dos años antes se calcula de la
siguiente manera:

Número de citas recibidas en un año actual por trabajos publicados dos años antes
FI =
Número de trabajos publicados por la revista en los dos años anteriores

Este indicador mide la utilización de las publicaciones por medio de las citas que reciben, el
impacto o visibilidad de las revistas científicas expresa el grado de incorporación del
conocimiento producido en la sociedad y contenido en las publicaciones, para generar nuevo
conocimiento.

El factor de impacto en el 2013 de los artículos publicados en la Revista de Biología Tropical de


la Universidad de Costa Rica, única revista del país indexada en el JCR14, en los años 2012 y
2011, se calcula de la siguiente manera:

Número de citas actuales, es decir para el año 2013 = 191 (81 citas a documentos publicados en
el año 2012 y 110 a los publicados en el año 2011)

14
El Journal Citation Reports de la Web of Science es una importante fuente de consulta de estos indicadores, pero
solo se calcula para las revistas indexadas en las bases de datos del Web of Science, que comprende más de 10,800
revistas de más de 2,550 publicadores en aproximadamente 232 disciplinas en 83 países. En la actualidad, Scopus y
SCImago Journal Rank también propocionaron indicadores de citaciones.

77
Número de documentos publicados en los dos años anteriores, en el año 2012 y en el 2011= 313
(159 documentos publicados en el año 2012 y 154 en el año 2011)

191
FI(2013) = = 0,6102
313

En el ejemplo, se observa un promedio de citación de los artículos de la Revista de Biología


Tropical menor de uno. Este indicador es un promedio entre el número de citas y el número de
artículos publicados. Si el FI tiene un valor de 1, significa que los artículos publicados durante
los dos últimos años tienen, en promedio, una cita por artículo. Si el FI es igual a 3, se interpreta
que en promedio hay 3 citas por artículo; si es menor de uno, como en el caso de la Revista de
Biología Tropical, decimos que hay menos de una cita por artículo.

El Grupo Scimago, otra fuente de datos de citación, calcula un indicador llamado SCImago
Journal Rank, que es una medida del impacto de la influencia de las revistas, se calcula con
respecto a las citas recibidas por la publicación durante los tres años anteriores.

FACTOR DE IMPACTO DE LAS CITAS RECIBIDAS POR


2.
TRABAJOS PUBLICADOS DOS AÑOS ANTES SIN AUTOCITAS

El concepto de auto citación se refiere a citas que un autor o revista hace a sus propios
documentos publicados con anterioridad. En el JCR se calcula este indicador sin las auto citas, es
decir restando las citas de autores y artículos de la misma revista. Para la Revista de Biología
Tropical se contabilizaron 34 auto citas en el año 2013, si se le restan al total de citas se tiene:
191-34 = 157

157
FI(2013) = = 0,5016
313

Al eliminar las auto citas se observa una disminución en el FI de la revista.

78
3. FACTOR DE IMPACTO DE LAS CITAS RECIBIDAS POR
TRABAJOS PUBLICADOS CINCO AÑOS ANTES

Número de citas recibidas en un año actual por trabajos publicados cinco años antes
FI =
Número de trabajos publicados por la revista en los cinco años anteriores

Este indicador es utilizado con mucha frecuencia debido a que el proceso de citación es un poco
lento.

El factor de impacto en el 2013 de los artículos publicados en la Revista de Biología Tropical, en


los cinco años anteriores (2008 al 2012), se calcula de la siguiente manera:

Número de citas recibidas en el año 2013 para trabajos publicados de los últimos cinco años
anteriores (2012, 2011, 2010, 2009 y 2008) = 515 (81 citas a trabajos publicados en el año 2012,
110 a los publicados en el año 2011, 107 en el 2010, 74 en el 2009 y 143 en el 2008).
Número de trabajos en los cinco años anteriores al año 2013 (2012, 2011, 2010, 2009 y 2008) = 774
(159 documentos publicados en el año 2012, 154 en el año 2011, 139 en el 2010, 103 en el 2009, 219
en el 2008)
515
FI(2013) = = 0,6654
774

4. INDICE DE IMPACTO RELATIVO

Es el cociente entre el FI de un autor, revista o grupo y, por ejemplo, el FI máximo de la


disciplina a la que pertenece.

79
5. INDICE DE INMEDIATEZ

El Índice de Inmediatez mide la frecuencia de citación de los artículos o trabajos publicados en


una revista en el mismo año, se calcula dividiendo el número de citas a los artículos o trabajos
publicados en un año dado, entre el número de artículos o trabajos publicados por la revista en
ese mismo año.

Cuando el tiempo transcurrido entre la publicación y su citación es pequeño, el valor de un


documento se incrementa porque su utilización por otros autores significa una rápida
transformación en nuevo conocimiento.

𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒊𝒕𝒂𝒔 𝒓𝒆𝒄𝒊𝒃𝒊𝒅𝒂𝒔 𝒆𝒏 𝒖𝒏 𝒂ñ𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐𝒔 𝒑𝒖𝒃𝒍𝒊𝒄𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒎𝒊𝒔𝒎𝒐 𝒂ñ𝒐


𝑰𝑰𝑴 =
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐𝒔 𝒑𝒖𝒃𝒍𝒊𝒄𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒂 𝒓𝒆𝒗𝒊𝒔𝒕𝒂 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒎𝒊𝒔𝒎𝒐 𝒂ñ𝒐

Este indicador para la Revista de Biología Tropical de la Universidad de Costa Rica, se calcula
de la siguiente manera para el año 2013:

Número de citas recibidas en el año 2013, por artículos publicados en el 2013 = 37

Número de trabajos publicados en el año 2013 = 156


37
IIM(2013) = = 0,2372
156

El Índice de Inmediatez mide la frecuencia de incorporación en nuevas investigaciones, en el


2013, de los artículos publicados en la revista en este mismo año.

80
Cuadro Nº13
ARTÍCULOS, CITAS E INDICE DE INMEDIATEZ DE LA REVISTA DE BIOLOGÍA
TROPICAL DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA, SEGÚN AÑO
(Indexada en el Journal Citation Reports)
2005-2013

Año Número de artículos Citas actuales Índice de inmediatez

2013 156 37 0,237


2012 112 17 0,152
2011 154 7 0,045
2010 138 24 0,174
2009 103 6 0,058
2008 73 4 0,055
2007 a/ 112 1 0,009
2006 22 1 0,045
2005 56 4 0,071
a/Comprende 110 artículos y 2 revisiones.
FUENTE: elaboración propia a partir de los datos de la Revista de Biología Tropical del JCR,
consultada el 6 de enero del 2015 en la base de datos del SIBDI de la UCR.

El Índice de Inmediatez se diferencia del Factor de Impacto, en que el primero utiliza en el


denominador la cantidad de las publicaciones realizadas en el mismo año de las citas, mientras
que el segundo utiliza la cantidad de las publicaciones realizadas en años anteriores a las citas.

6. INDICE DE INFLUENCIA DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS

𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒊𝒕𝒂𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒊𝒃𝒆 𝒖𝒏𝒂 𝒓𝒆𝒗𝒊𝒔𝒕𝒂 𝒙 𝒅𝒆 𝒐𝒕𝒓𝒂𝒔 𝒓𝒆𝒗𝒊𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒆𝒏 𝒖𝒏 𝒂ñ𝒐


𝑰𝑰𝑹 =
𝑹𝒆𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒉𝒂𝒄𝒆 𝒍𝒂 𝒓𝒆𝒗𝒊𝒔𝒕𝒂 𝒙 𝒂 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒐𝒕𝒓𝒂𝒔 𝒓𝒆𝒗𝒊𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒎𝒊𝒔𝒎𝒐 𝒂ñ𝒐

Este indicador determina la influencia de una revista `𝑥` en otra revista `y` (o en un conjunto de
revistas referenciadas). Si este valor es mayor que uno, significa que la revista `𝑥` tiene más de
una cita por cada referencia, en la medida que este valor es mayor, también será mayor la
influencia de la revista analizada. Las auto citas y las auto referencias de esta revista se eliminan
del cálculo.

81
7. ÍNDICE h

Este índice, propuesto en el año 2005 por Jorge Hirsch, profesor de física de la Universidad de
California (http://physics.ucsd.edu/~jorge/jh.html), identifica las publicaciones y a los
investigadores más destacados de un área temática específica por medio del número de citas que
reciben de la comunidad científica. Con este indicador se pretende reducir el efecto de la revista
en la medición del impacto de un artículo, efecto muy criticado en el cálculo del Factor de
Impacto. Sin embargo, no debe eludirse el hecho de que muchas de las citas recibidas por un
investigador son el resultado de la revista donde publica el artículo.

El Índice h en pocos años se ha convertido en un indicador bibliométrico muy empleado para


medir la productividad de un investigador, de una revista o de un grupo de investigadores, y
predecir el impacto futuro de la producción.

Este indicador se basa directamente en la productividad de un investigador y el éxito que aprecian


los otros investigadores y es muy fácil de calcular; aunque no discrimina en niveles intermedios
debido a que no toma en cuenta las citas que reciben los artículos con un número de referencias
superiores al dígito del índice, ni permite diferenciar entre una carrera emergente y una carrera en
declive o detenida de un autor (TÚÑEZ-LÓPEZ, 2013).

En las bases de datos de Thomson Reuters (http://www.isiknowledge.com), Elsevier


(http://www.scopus.com), Grupo Scimago (http://www.scimagojr.com) y Google Scholar
http://scholar.google.es/, se puede consultar el Índice h y los otros indicadores de citación
explicados en esta sección.

82
Ejemplo

En el siguiente ejemplo del Grupo Scimago (2006, p.304): “un autor que tiene 10 trabajos
(rango = 10), el más citado de ellos presenta 6 citas y los que menos ninguna. En este caso h = 4,
ya que en ese valor se cruzan las distribuciones. Esto equivale a decir que el autor tiene 4 trabajos
con al menos 4 citas. Si h fuera 50, el autor presentaría 50 trabajos con menos de 50 citas.”

Tabla 8. Ejemplo del cálculo del Índice h

Rango Citas
1 6 La cola de trabajos por debajo de h puede ser muy corta o muy larga, sin
2 5 que el indicador se vea alterado. De la misma forma, si tenemos una
3 4 publicación extraordinariamente citada (con relación al resto), sólo
4 4 ocupará el primer rango manteniendo el valor de h inalterado. En cierta
5 2 manera, el índice h tiende a valorar un esfuerzo científico prolongado a
6 3 lo largo de toda la vida académica, frente a verdaderos “pelotazos”
7 1 puntuales que pueden tener un impacto muy alto pero claramente
8 1 acotado. (Grupo Scimago, 2006, p.1)
9 0
10 0

Para calcular el Índice h en este ejemplo, se ordenaron de mayor a menor el número de las
citas recibidas por cada uno de los trabajos y luego se asignó un rango a las citas, de forma
que se definieron dos columnas: una con las citas (descendente) y otra con el rango
(ascendente). Como se puede observar, el Índice h se ubica en la posición que tiene para un
número de citas el mismo número en el rango de los trabajos o publicaciones. No siempre
se logra esta coincidencia entre el número de citas y el rango.

Para dos de los autores más productivos del tema de los estudios métricos del Cuadro Nº8
(página 54), el Índice h es el mayor número de citas con el valor del rango más cercano a
ese valor:

83
Tabla 9. Índice h de Wolfgang Glänzel Tabla 10.Índice h de Juan Carlos
Valderrama- Zurian
Rango Citas Rango Citas
1 24 1 14

2 21 2 9

3 18 3 9
4 6
4 14
5 3
5 13
6 3
6 11
7 3
7 11 8 2
8 10 9 2
9 10 10 2

10 9
11 8
Fuente: Grupo Scimago (http://www.scimagojr.com)
12 7

En la base de datos de Thomson Reuters se calculan otros indicadores como Eigenfactor


Score y el Article Influence Score. El primero es un nuevo método de evaluación de las
revistas, basado en el número de veces que los artículos de la revista han sido citados en los
últimos cinco años, que asigna mayor importancia a las citas que proceden de revistas de
más renombre, a diferencia del FI que trata igual a todas las citas; no incluye las auto citas.

El Article Influence Score mide la importancia relativa de la revista al tomar en cuenta en el


cálculo los artículos que publica, se calcula dividiendo el Eigenfactor Score de la revista
entre la fracción que le corresponde por la cantidad de artículos publicados. La media del
índice Article Influence Score equivale a 1,00: un valor superior a 1,00 indica que los
artículos de la revista tienen una influencia por encima de la media y un valor inferior a
1,00 indica que los artículos tienen una influencia por debajo de la media.

84
1.5.2 INDICADORES DE OBSOLESCENCIA DE LA
LITERATURA CIENTÍFICA

Los indicadores de obsolescencia o desactualización de la literatura científica son


mediciones relevantes del consumo de información, ellos muestran cifras diferentes
según sea el campo de la ciencia que se investigue.

Fig. 27. El paso del tiempo de los documentos

INDICADORES DE ESTA SECCIÓN

1. Índice de Price
2. Mediana de la edad (análisis sincrónico)
3. Mediana de la edad de las citas (análisis diacrónico)
4. Factor de envejecimiento

85
La obsolescencia de la literatura científica se analiza de
dos formas diferentes: diacrónica y sincrónica. Un Sandison (1974) conceptúa la
obsolescencia como una caída de la
estudio se llama diacrónico si se realiza con las citas utilidad, uso o validez de la
recibidas en los años siguientes a su publicación. Este es información a medida que se
incrementa el tiempo.
un análisis dinámico porque las citaciones cambian con el
tiempo, consiste en mirar desde el pasado hacia un punto
en el futuro. Un estudio se llama sincrónico si se realiza
con las referencias bibliográficas, porque se realiza en un
…two numerical measures of
momento fijo desde el presente hasta el pasado; este obsolescence are median citation age
and half life. We follow the practice
análisis es estático. of Stinson and Lancaster (1987, p. 65)
by saying that median citation age is
the measure of obsolescence of
En el ámbito de la biblioteca los indicadores de
references in a synchronous study and
obsolescencia se aplican a la colección bibliográfica, a half-life is the measure of
obsolescence of citations in a
una sección temática determinada, o a los documentos
diachronous study. (Diodato, 1993,
consultados por los usuarios. El uso de estos indicadores p.103)

proporciona información del período de tiempo durante el


cual los documentos pueden ser utilizados por los
usuarios para generar nuevo conocimiento; de esta forma
los documentos con mayor obsolescencia se pueden
retirar a lugares más distantes y sustituirlos por otros más
recientes.

1. ÍNDICE DE PRICE

Esta medida de la obsolescencia de la literatura científica, en un estudio sincrónico, se calcula


para las referencias bibliográficas con menos de cinco años de antigüedad de los documentos o
artículos científicos que interesa estudiar, y se divide entre el total de referencias de esos
documentos o artículos (Price, 1963, López, 1996; Bravo, 2005). Price (19673) enunció que la
literatura científica se desactualiza con el transcurso del tiempo, que el progreso y el rápido
crecimiento de la ciencia ocurrido después de la Segunda Guerra Mundial contribuyó a acelerar
la pérdida de actualidad de la documentación científica.

86
Tabla 11. Índice de Price

Definición Fórmula Interpretación


Total de referencias  4 
bibliográficas con menos de   Po  Porcentaje de referencias
IP   i 0   100
cinco años de antigüedad,  t  bibliográficas con menos de
  Pt 
entre el total de referencias  i 1  5 años de antigüedad.
de los documentos del Po: referencias bibliográficas con Esta medida cuantifica el
estudio, multiplicada por menos de cinco años de uso de la literatura más
100. antigüedad reciente utilizada para
Pt : total de referencias de los generar nuevo conoci-
(El año de la publicación, documentos del estudio miento.
se considera año 0) t: período de tiempo del
estudio

Ejemplo

Para ilustrar el cálculo de este indicador se usan las 258 referencias bibliográficas de un grupo de
publicaciones de química consultadas por los estudiantes durante el año 2014, registradas por la
encargada de una biblioteca universitaria. Para calcular el Índice de Price se ordena en una
distribución de frecuencias los datos o cantidades de las referencias bibliográficas de los
documentos consultados por los estudiantes, según el año de las referencias y se agrega una
columna con la antigüedad o edad, como se presenta seguidamente:

Tabla 12. Distribución de frecuencias absolutas de las referencias bibliográficas

Año (1) Edad (t) (2) Frecuencia absoluta simple (3)


2014 0 2
2013 1 literatura operativa: 15
2012 2 menos de 5 años 19
2011 3 21
2010 4 35
2009 5 literatura de archivo 58
2008 6 25
2007 7 32
2006 8 22
2005 13

87
2004 16
La columna de la edad indica que un documento publicado en el año 2014 tendrá ‘0’ años de
antigüedad, uno publicado en el año 2013 tendrá ‘1’ de antigüedad, uno publicado en el año 2012
tendrá ‘2’ años de antigüedad y así sucesivamente.

Con la fórmula indicada, el valor del Índice de Price se calcula sumando las frecuencias absolutas
de las referencias de 0 a 4 años, que se encuentran en la columna 3, y se divide entre el total de
referencias del 2014 al 2004 que sumadas son 258:

 4 
  Po  2+15+19+21+35 = 92 = 0,3566 ≈ 0,36
IP   i 0   100 258 258
 t 
  Pt 
 i 1 

El resultado del Índice de Price significa que el 36% de las referencias de las publicaciones del
área de química consultadas por los estudiantes de la biblioteca universitaria, tienen menos de
cinco años de antigüedad. Si el valor del índice se sitúa por debajo del 50%, se interpreta que la
literatura consultada tiene un alto nivel de obsolescencia. Un índice entre el 75 y el 80% en la
literatura operativa se considera adecuado, aunque siempre hay que considerar la disciplina del
estudio.

Para hacer estos cálculos es recomendable utilizar una hoja electrónica de algún programa de
computación como el Excel o el Libre Office Calc. Para llevar a cabo este procedimiento, en una
hoja electrónica se digitan los datos de la tabla anterior y se agregan dos columnas: una con la
frecuencia relativa simple (columna 4) y otra con la frecuencia relativa acumulada “Menos de”
() (columna 5), como se presentan en la siguiente tabla:

88
Tabla 13. Distribución de frecuencias absolutas simples, relativas simples y acumuladas
“Menos de” de las referencias bibliográficas, para calcular el Índice de Price

Año Edad Frecuencia Frecuencia Frecuencia relativa


(1) (t) (2) absoluta simple relativa simple acumulada  (5)
(3) (4)
2014 0 2 0,0078 0,0078
2013 1 15 0,0581 0,0659
2012 2 19 0,0736 0,1395
2011 3 21 0,0814 0,2209
2010 4 35 0,1357 0,3566
2009 5 58 0,2248 0,5814
2008 6 25 0,0969 0,6783
2007 7 32 0,1240 0,8023
2006 8 22 0,0853 0,8876
2005 9 13 0,0504 0,9380
2004 10 16 0,0620 1,0000
Total 258 1,0000

Las frecuencias relativas simples de la columna 4, se calculan dividiendo el número de


referencias de cada uno de los años entre el total de referencias, como se muestra a continuación:

2014 2013 2012

2  258 = 0,0078 15  258 = 0,0581 19  258 = 0,0736

Las frecuencias relativas acumuladas de la columna 5, se obtienen sumando las frecuencias


relativas simples de la columna 4, en orden descendente desde el 2014 hasta el 2004, como se
muestra a continuación:

2014 2013 2012 2011

En la primera celda de la A la frecuencia relativa A la frecuencia acumulada A la frecuencia


columna 5 se coloca la acumulada del año 2014 se del año 2013 se le suma la acumulada del año 2012
misma frecuencia relativa le suma la frecuencia frecuencia relativa simple se le suma la frecuencia
de la columna 4: relativa simple del 2013: del 2012: relativa simple del 2011:
0,0078 + 0,0581 0,0659 + 0,0736 0,1395 + 0,0814
0,0078
=0,0659 =0,1395 =0,2209

89
Así sucesivamente, se calculan las siguientes frecuencias relativas acumuladas, hasta llegar al
año 2004. En este caso no es necesario calcular las frecuencias para todos los años, es decir hasta
el año más antiguo que es el 2004, porque solo interesan las frecuencias acumuladas para los 4
años más recientes, hubiera sido suficiente calcularlas únicamente hasta el 2010. (Para calcular
las frecuencias relativas y acumuladas en la hoja electrónica del Excel y en la del Libre Office
Calc consulte el anexo 7)15

2. MEDIANA DE LA EDAD

Esta es una medida del envejecimiento de la literatura científica, creada por Burton y Kebler16,
que expresa el tiempo en el que ha sido publicada la mitad de la literatura científica referenciada
en un campo científico. Es la medida que se calcula en estadística como el valor central en una
serie de años, que puede corresponder al año de las referencias o de las citas bibliográficas o al
año de edición de los documentos y se calcula para medir la antigüedad de los documentos.

Tabla 14. Cálculo de la mediana


Fórmula Componentes de la fórmula Interpretación
0,50: valor que acumula la mitad Período de tiempo que
0,5 − Fra0,50 de la literatura científica acumula la mitad de la
𝑀𝑒 = E + ( ) literatura científica
Frp0,50 − Fra0,50 Fra0,50: frecuencia acumulada
referenciada o
“Menos de” antes de 0,50
publicada en una
Frp0,50: frecuencia acumulada temática.
E : Número entero de años que
“Menos de” posterior a 0,50
acumulan el 50% de la literatura.a Cuando se realiza el cálculo con
las frecuencias acumuladas
absolutas, la mitad está dada por
n/2

15
Cálculos de frecuencias simples y acumuladas en el Excel. Las diferencias de un decimal en los años 2012 y 2011
se presentan porque la hoja electrónica del Excel realiza los cálculos con mayor cantidad de decimales que los
cuatro usados en esta página.
16
The revised working definition then becomes the time during which one-half of all the currently active literature
was published (Burton and Kebler, 1960, p.19). Burton and Kebler introducen al ámbito de la documentación el
concepto de half-life de la física para medir la obsolescencia de la literatura científica, lo definen como el tiempo
transcurrido desde que se publicó la mitad de la literatura activa circulante (literatura usada, citada y prestada). En
1961 “Burton explicitly proposed the term ‘median age’ of statistical nature in place of literature ‘half-life’. (Száva-
Kováts, 2002, pag. 1104).

90
Ejemplo

Para calcular la mediana con los datos del ejemplo anterior, de las referencias bibliográficas de
las publicaciones de química consultadas por los estudiantes durante el año 2014, se procede
igual que en el cálculo del Índice de Price: se ordenan en una distribución de frecuencias las
referencias bibliográficas de acuerdo con el año al que corresponden y se calculan las frecuencias
como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 15. Distribución de frecuencias absolutas simples, relativas simples y acumuladas


“Menos de” de las referencias bibliográficas, para calcular la mediana

Año Edad Frecuencia Frecuencia relativa Frecuencia


(1) (t) absoluta simple simple (4) relativa acumulada
(2) (3)  (5)
2014 0 2 0,0078 0,0078
2013 1 15 0,0581 0,0659
2012 2 19 0,0736 0,1395
2011 3 21 0,0814 0,2209
Anterior a 0,50
2010 4 35 0,1357 0,3566
2009 5 58 0,2248 0,5814 Posterior a 0,50
2008 6 25 0,0969 0,6783
2007 7 32 0,1240 0,8023
2006 8 22 0,0853 0,8876
2005 9 13 0,0504 0,9380
2004 10 16 0,0620 1,0000
Total 258 1,0000

Los valores de las columnas de esta tabla, son iguales a los calculados para el Índice de Price y
se obtienen de la forma indicada anteriormente. (Ver anexo 7)

El cálculo de la mediana se puede realizar con las frecuencias relativas acumuladas “Menos de” o
con las frecuencias absolutas acumuladas también “Menos de”. Para identificar el año que
comprende la mitad, o menos de las referencias, en el primer caso se usa 0,5 y en el segundo n/2.

91
Para aplicar la fórmula de la mediana indicada anteriormente, en este ejemplo se usarán las
frecuencias relativas acumuladas “Menos de”, y como se indicó anteriormente para identificar el
año que comprende la mitad o menos de las referencias se usará 0,50.

En este ejemplo, el valor de 0,50 se encuentra contenido entre las edades 4 y 5 años que
corresponden a las referencias de los años 2010 y 2009, que están resaltadas en la tabla anterior.
El valor de ′E′ es 4 que corresponde a la edad de las referencias en el año 2010, en este año se
ubica el 0,50 o menos de las referencias bibliográficas (0,3566).

0,5 − Fra0,50
𝑀𝑒 = E + ( )
Frp0,50 − Fra0,50

0,50 − 0,3566 0,1434


4+( )= 4+( ) = 4,6379
0,5814 − 0,3566 0,2248

La mediana de la antigüedad de las referencias de las publicaciones de química consultadas por


los estudiantes en el año 2014 es 4,6 años, esto significa que el 50% de las referencias tienen 4,6
años o menos de antigüedad y el otro 50% tienen 4,6 años o más de antigüedad. Se puede decir,
también, que es el tiempo transcurrido desde que se publicó la mitad de la literatura activa
circulante en el tema analizado.

Si se prefiere, la mediana se puede obtener sin calcular las frecuencias relativas acumuladas, sino
a partir de las frecuencias absolutas acumuladas que se presentan en la Tabla 16. Las
frecuencias de la columna 4 se obtienen con el mismo procedimiento que se usó para calcular las
frecuencias relativas acumuladas, solo que en este caso se hace con las frecuencias absolutas
simples (en lugar de las relativas simples): se suman los valores de la frecuencia absoluta simple
de la columna 3 desde el año más reciente en orden descendente, en este caso desde el 2014 hasta
el 2004, como se explica a continuación:

92
2014 2013 2012 2011

En la primera celda de A la frecuencia absoluta A la frecuencia absoluta A la frecuencia absoluta


la columna 4 se coloca acumulada del año 2014 se acumulada del año 2013 se le acumulada del año 2012
la misma frecuencia le suma la frecuencia suma la frecuencia absoluta se le suma la frecuencia
absoluta de la columna absoluta simple del 2013: simple del 2012: absoluta simple del 2011:
3:
2 2 + 15= 17 17 + 19 = 36 36 + 21 = 57

Así sucesivamente se calcula el resto de las frecuencias absolutas acumuladas, hasta llegar al año
2004.

Tabla 16. Distribución de frecuencias absolutas simples y acumuladas “Menos de”


de las referencias bibliográficas, para calcular la mediana

Año Edad (t) Frecuencia Frecuencia absoluta


(1) (2) absoluta simple acumulada  (4)
(3)
2014 0 2 2
2013 1 15 17
2012 2 19 36
2011 3 21 Entre 4 y 5 57
Anterior a n/2
2010 4 35 años está el 92
valor de la Posterior a n/2
2009 5 58 mediana. 150
2008 6 25 175
2007 7 32 207
2006 8 22 229
2005 9 13 242
2004 10 16 258
Total 258

Para aplicar la fórmula de la mediana indicada anteriormente, se procede a identificar el año que
comprende la mitad, n/2, o menos de las referencias. En este ejemplo, el valor de n/2 es igual a
258/2 = 129 que se encuentra contenido entre las edades 4 y 5 años que corresponden a las
referencias de los años 2010 y 2009, que están resaltadas en la tabla anterior. El valor de ′E′ es 4
que corresponde al año 2010, en él se ubica el n/2 o menos de las referencias bibliográficas (92).

93
Para calcular la mediana se completa la fórmula definida anteriormente:

129 − 92 37
4+( ) = 4 + ( ) = 4,6379
150 − 92 58

En resumen, la fórmula de la mediana se calcula realizando los siguientes pasos:

1. Cálculo de la parte entera de la fórmula ′E′, que corresponde a los años de antigüedad que
comprenden n/2, o menos de las referencias bibliográficas. La antigüedad es 4 años y se ubica
en el año 2010, resaltado en la tabla anterior.

2. Cálculo de la parte decimal de la fórmula:


 reste a n/2 el valor anterior a la mediana 129 - 92 = 37
 reste al valor posterior a la mediana el valor anterior 150 - 92 = 58
 divida estos dos valores 37/58 = 0,6379

3. Agregue a la parte entera de la fórmula esta parte decimal 4 + 0,6379 = 4,6379, que
corresponde al valor que se obtuvo con el cálculo de las frecuencias relativas acumuladas.

94
LABORATORIO Nº5

En una búsqueda en la base de datos Current Contents: Agriculture, Biology & Environmental
Sciences de Costa Rica en el tema water, se encontraron 1047 registros, luego se refinó la
búsqueda por medio de la opción countries/territories para Costa Rica y se encontraron 253
registros.

Año Edad (t) Frecuencia


(1) (2) absoluta simple
(3)
2014 0 28
2013 1 13
2012 2 14
2011 3 23
2010 4 22
2009 5 19
2008 6 31
2007 7 12
2006 8 27
2005 9 10
2004 10 13
2003 11 15
2002 12 6
2001 13 15
2000 14 5
Total 253

Calcule e interprete el Índice de Price y la mediana.

95
3. MEDIANA DE LA EDAD DE LAS CITAS

MÉTODO DEL JOURNAL CITATION REPORTS (HALF-LIFE)

La mediana de la edad de las citas es un análisis diacrónico de la obsolescencia, similar al análisis


sincrónico de las referencias que se explicó en páginas anteriores. En el JCR, junto a otros
indicadores se presenta la edad mediana de las citas recibidas para cada una de las revistas
indexadas en la base de datos. A continuación se explica el cálculo de la edad mediana de las
citas que reciben los artículos en un año dado, según la metodología que usa el JCR (Cited Half-
Life).

Ejemplo

Mediana de las citas recibidas por la Revista de Biología Tropical de la Universidad de Costa
Rica, indexada en el Journal Citation Reports (JCR).

La mediana de la edad de las citas se calcula con la siguiente fórmula, vista anteriormente:

0,5 − Fra0,50
𝑀𝑒 = E + ( )
Frp0,50 − Fra0,50

Como en los ejemplos anteriores, primero se completa la distribución de frecuencias de las citas:

96
Tabla 17. Distribución de frecuencias absolutas simples, relativas simples y acumuladas
“Menos de” de las citas de la Revista de Biología Tropical

Año Edad Frecuencia Frecuencia Frecuencia relativa


(1) (t) absoluta relativa simple acumulada 
(2) simple (3) (4) (5)
2013 1 37 0,0227 0,0227
2012 2 81 0,0497 0,0724
2011 3 110 0,0675 0,1399
2010 4 107 0,0656 0,2055
2009 5 74 0,0454 0,2509
2008 6 143 0,0877 0,3387
2007 7 59 0,0362 0,3748
2006 8 112 0,0687 0,4436
Anterior a 0,5
2005 9 80 0,0491 0,4926
2004 10 59 0,0362 0,5288 Posterior a 0,5
2003 y antes 11 768 0,4712 1

FUENTE: elaboración propia a partir de los datos de la Revista de Biología Tropical, consultada en el
JCR el 12 de enero del 2015 en la base de datos del SIBDI de la UCR.

Para calcular la mediana con la misma fórmula explicada para las referencias bibliográficas en
páginas anteriores, se realizan los siguientes pasos con los valores de la frecuencia relativa
acumulada “Menos de” ( ) (columna 5):

1. Identificar la parte entera de la fórmula, o valor de ′E′, que corresponde a los años de
antigüedad de la frecuencia relativa acumulada menos de inmediatamente inferior a 0,5000.
En la tabla anterior este valor, resaltado en el año 2005, es 9 años y tiene una frecuencia
relativa acumulada de 0,4926; la edad mediana de las citas recibidas se encuentra entre 9 y 10
años.

2. Para calcular la parte decimal de la fórmula se realiza el siguiente procedimiento:

 A la mitad de la distribución, esto es a 0,5000, se le resta el valor inmediatamente anterior a


0,5000, que en este caso es 0,4926, de la siguiente forma:

97
0,5000 – 0,4926 = 0,0074

 Luego, se resta el valor del año inmediatamente superior a 0,5000, que en este caso es
0,5288, al valor del año inmediatamente inferior a 0,5000, que en este caso es 0,4926, de la
siguiente forma:
0,5288 – 0,4926=0,0362

 Se dividen ambos resultados 0,0074/0,0362=0,2044

 A la parte entera que tiene un valor de 9, se le agrega la parte decimal y se obtiene:

9 + 0,2044 = 9,2044

Este es el procedimiento que se realiza al completar la fórmula siguiente:

0,5 − 0,4926 0,0074


𝑀𝑒 = 9 + ( )=9+ ( ) = 9 + 0,2044 = 9,2044
0,5288 − 0,4926 0,0362

La antigüedad del 50% de las citas recibidas por la Revista de Biología Tropical en el 2013, es 9
años y 2 meses y medio. Se interpreta como el número de años transcurridos para que la revista
reciba el 50% de todas las citas.

Ejemplo

Mediana de las citas recibidas por la revista mexicana Investigación Bibliotecológica de la


Universidad Nacional Autónoma de México, indexada en el Journal Citation Reports (JCR)

Con los datos de la siguiente tabla se completa la fórmula de la mediana.

98
Tabla 18. Distribución de frecuencias absolutas simples, relativas simples y acumuladas
“Menos de” de las citas de la Revista Investigación Bibliotecológica

Año Edad Frecuencia Frecuencia relativa Frecuencia relativa


(1) (t) absoluta simple (4) acumulada  (5)
(2) simple (3)
2013 1 1 0,0015 0,0015
2012 2 35 0,0534 0,0550
2011 3 26 0,0397 0,0947
2010 4 47 0,0718 0,1664
2009 5 35 0,0534 0,2198
2008 6 41 0,0626 0,2824
2007 7 38 0,0580 0,3405
2006 8 41 0,0626 0,4031 Anterior a 0,5
2005 9 36 0,0550 0,4580
2004 10 37 0,0565 0,5145 Superior a 0,5
2003 y 11
antes 318 0,4855 1,0000
FUENTE: elaboración propia a partir de los datos de la revista Investigación Bibliotecológica, consultada en el
JCR el 12 de enero del 2015 en la base de datos del SIBDI de la UCR.

Siguiendo el mismo procedimiento del ejemplo anterior, se completa la fórmula de la mediana:

0,5−0,4580 0,042
𝑀𝑒 = 9 + ( ) = 9 + (0,0565) = 9 + 0,7434= 9,7434
0,5145−0,4580

La edad del 50% de las citas recibidas por la revista Investigación Bibliotecológica en el 2013, es
de 9 años y 9 meses.

99
4. FACTOR DE ENVEJECIMIENTO CON LA MEDIANA DE LA EDAD

De acuerdo con la definición de la mediana de la edad, edad en la cual la utilidad se reduce a la


mitad, se obtiene la fórmula del factor de envejecimiento (1– a):

𝑎𝑚 = 0,5 a : factor de utilidad m: mediana de la edad


1–a : factor de envejecimiento

Para poder calcular el valor de ‘a’ (o factor de utilidad) se procede a despejar el valor de ‘a’ de la
fórmula anterior, de la siguiente forma:

 𝑎 = √0,5 
𝑚
𝑎𝑚 = 0,5 𝑎 = 0,51/𝑚

Si se usa el valor de la mediana de la edad `m` que se obtuvo en el ejemplo (página 91) y cuyo
valor fue 4,6379, el factor de envejecimiento (1–a) es igual a:

Otra forma de despejar ‘a’ de la fórmula: 𝑎𝑚 = 0,5


1/𝑚
𝑎 = 0,5
1. Aplica logaritmo natural a ambos lados de la ecuación
1/4,6379
𝑎 = 0,5
𝑚 𝑙𝑛𝑎 = ln(0,5)
0,2156
𝑎 = 0,5
2. Pasar m a dividir al lado derecho de la ecuación
𝑎 = 0,8612
𝑙𝑛𝑎 = ln(0,5) /𝑚
Donde :
3. Aplica exponencial a ambos lados de la ecuación
1–a = 1-0,8612 =0,139
𝑎 = e0,5/𝑚 𝑎 = e0,5/4,6379 𝑎 = 0,8612

Si el factor de utilidad se multiplica por 100 se obtiene un valor de 86,1%, que expresa la utilidad
anual de las referencias bibliográficas de las publicaciones. El factor de envejecimiento es 13,9%
que significa que por cada año que transcurre, las referencias bibliográficas de las publicaciones
de química tienen una pérdida promedio anual de utilidad de 13,9% (100 – 86, 1 = 13,9).

100
1.5.3 Indicadores de las referencias bibliográficas
de LAS revistaS

INDICADORES DE ESTA SECCIÓN

1. Índice de aislamiento
2. Capacidad idiomática
3. Índice de referencias de una revista

101
1. INDICE DE AISLAMIENTO

Número de referencias del país de publicación en una revista en un tiempo dado


∗ 100
Total de referencias de la revista en el mismo tiempo

Se refiere proporción o porcentaje de referencias bibliográficas nacionales que es utilizada por los
investigadores, con respecto al total de referencias bibliográficas en la revista. Cuando este
porcentaje es muy alto, la influencia del conocimiento extranjero en el país es muy poco. En los
países con un menor desarrollo científico, por tener mayor dependencia del conocimiento
generado en el exterior, se espera que tengan un mayor porcentaje de referencias externas en sus
publicaciones. Por el contrario países con un alto nivel de desarrollo no tendrán que consultar
demasiadas fuentes de información extranjeras.

Para los documentos de la colección de una biblioteca, se puede calcular el siguiente indicador
que es muy similar:

Número de documentos de la biblioteca editados en el país en un tiempo dado


∗ 100
Total de documentos de la biblioteca en el mismo tiempo

2. CAPACIDAD IDIOMÁTICA
AISLAMIENTO

Debido a que muchas de las revistas más prestigiosas en el ámbito internacional se publican en
idioma inglés, superando a idiomas como el francés, el alemán o el español, la ausencia de o
referencias o revistas en un idioma como el inglés se considera una barrera idiomática para la
incorporación de nuevo conocimiento. Este indicador se calcula por medio de:

Número de referencias en idioma inglés de una revista en un tiempo dado


∗ 100
Total de referencias de la revista en el mismo tiempo

102
Porcentajes muy bajos en estos indicadores representa una baja capacidad idiomática de los
usuarios o de la colección de la biblioteca, que significa un desconocimiento de la información
científica que se genera en otros idiomas.

3. INDICE DE REFERENCIAS DE UNA REVISTA

Cociente o razón entre el número de referencias bibliográficas y el número de artículos de una


revista. Se puede calcular por año, volumen, etc.

Número de referencias bibliográficas de los artículos de una revista en un tiempo dado


Total de artículos de la revista en el mismo período de tiempo

En su mayoría, estos indicadores son aplicables a cualquier tipo de documento, no solo para las
revistas y sus artículos, también su uso se extiende a los documentos que consultan los usuarios y
los que forman la colección de la biblioteca.

103
1.6 Indicadores de DIFUSIÓN INTERNACIONAL
de LAS revistas

INDICADORES DE ESTA SECCIÓN

1. Indice de difusión internacional de la revista


2. Porcentaje de autores internacionales de la revista

1. INDICE DE DIFUSIÓN INTERNACIONAL DE UNA REVISTA

Número de artículos indizados de una revista en una base de datos en un tiempo dado
∗ 100
Total de artículos de la revista en el mismo período de tiempo

Con este indicador se puede determinar la difusión internacional de los artículos de una revista.

2. PORCENTAJE DE AUTORES EXTRANJEROS DE LA REVISTA

Se refiere al número de autores de nacionalidad diferente a la del país de la revista, divido entre el
total de autores que publican.

Número de autores extranjeros de la revista en un tiempo dado


∗ 100
Total de autores de la revista en el mismo período de tiempo

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. Seleccione los indicadores que va a utilizar para el análisis de los registros


2. Calcule los indicadores
3. Realice el análisis y las conclusiones de trabajo
4. Concluya el proyecto

104
INDICADORES BIDIMENSIONALES

Indicadores de relación que utilizan métodos de análisis estadísticos para


describir las relaciones entre diferentes elementos bibliográficos
(López y Osuna, 2011, p.109)

105
Estos indicadores evidencian relaciones entre documentos, Co-citación: frecuencia con la que
un documento cita otros dos
autores, revistas, temas, o citaciones, según sea el interés del documentos. Sea A el documento
análisis de la literatura científica. Para identificar similitudes que cita a B y C, se supone que
los contenidos de B y C están
entre los documentos se recurre a los análisis de co-citación, relacionados.
coautoría, acoplamiento bibliográfico o co-ocurrencia de
Coautoría: participación de dos o
palabras. La co-citación se enfoca en determinar las relaciones más autores en un documento.
que existen entre los documentos a partir de la aparición
conjunta de citas y referencias de los autores. La co-autoría Acoplamiento bibliográfico: dos
artículos con una o más
estudia la colaboración entre los autores en un determinado
referencias en común.
tema. El acoplamiento bibliográfico se produce cuando dos
artículos poseen al menos una referencia en común, la
Co-ocurrencia: proximidad de dos
intensidad de la relación depende de la cantidad de o más términos en una unidad de
texto (frase, párrafo).
referencias que posean en común. Por su parte, el análisis
de co-ocurrencia de palabras centra su atención en el
contenido de los documentos (Boeris, 2011).

Estas relaciones se visualizan por medio de mapas que presentan el comportamiento de las
variables en torno a un tema. De los 2871 registros del tema bibliometric studies del año 2000 al
2015, descargados de la base de datos Scopus, a continuación se muestran las redes de
colaboración entre los autores que tienen entre 9 y 26 referencias:

Fig. 28. Redes de colaboración de los autores

106
Fig. 29. Redes de colaboración de los autores en el diseño Layout Kamada-Kawai libre

Fig. 30. Redes de colaboración de los autores en el diseño Layout Fruchterman Reingold 2D

107
Los análisis de las relaciones de coautoría de los artículos científicos identifican estructuras en la
comunidad científica que configuran las redes de colaboración. Los nodos de estas redes pueden
estar formados por autores o grupos de autores, instituciones o países, que van a estar conectados
si han firmado conjuntamente uno o más artículos. La densidad de la red muestra el nivel de
colaboración entre los autores, si muchos autores están conectados se observa un alto grado de
relación, lo que significa mayor colaboración entre ellos. Para hacer un análisis de co-autoría
entre los autores, se presentan matrices con relaciones como las siguientes:

¿Con quiénes publican los autores? ¿Cuántos trabajos publican entre los
autores?

Autor Autor Autor Autor


1 2 3 4
Autor
1
Autor Autor Autor Autor Autor
2 1 2 3 4
Autor Autor
3 1
Autor Autor
4 2
Autor
3
Respecto al uso de estas técnicas Boeris (2011, Autor
p.20): 4
Estos datos brindan una serie de pautas a considerar en la gestión de la colección. Por
ejemplo, una elevada frecuencia de referencias que pertenecen a una determinada revista es
un indicador indiscutible de que esa publicación debe estar en el grupo nuclear a adquirir.
Por otro lado un alto nivel de concentración de determinadas palabras clave presentes en los
documentos daría cuenta de las temáticas predominantes en la producción y el consumo de
información y en función de ellas podría realizarse la selección de bibliografía sobre esas
temáticas. El conocimiento de los grupos de investigación que trabajan en un tema, así como
la determinación de los temas en los que trabajan a partir del análisis de coautorías y de co-
ocurrencia de palabras son estrategias que facilitan la organización de recursos y servicios
orientados a grupos específicos de usuarios, favoreciendo la racionalidad y la eficiencia de
las actividades bibliotecarias.

Estos análisis de las relaciones requieren la aplicación de métodos multivariados que comprenden
técnicas estadísticas avanzadas como el Escalamiento Multidimensional (EMD), Análisis de

108
Clúster, Análisis de Componentes Principales y el Análisis de Correspondencias, que no forman
parte de los contenidos de este libro.17

17
Mapas elaborados en los programas Bibexel y Pajek.

109
CAPÍTULO 5 LEYES BIBLIOMÉTRICAS

Objetivos de Comprender
aprendizaje
1. Las leyes bibliométricas
2. La aplicación de estas leyes en la metría documental
3. El aporte multidisciplinario de los clásicos de los estudios métricos

LEYES DESCRIPCIÓN
En este capítulo se presenta una descripción de las principales
1. Ley de Lotka leyes bibliométricas, con una breve reseña de sus creadores.
Se inicia con la Ley de Lotka que hace referencia a la
2. Ley de Zipf productividad de los autores de la literatura científica, se
3. Ley de Bradford continúa con la Ley de Zipf que se refiere al número de veces
4. Leyes de Price que se repiten las palabras en un texto, luego se presenta la
Ley de Bradford referida a la concentración de los artículos de
5. Ley de Brookes
un tema en unas pocas revistas, se sigue con la Ley del
Crecimiento Exponencial de la Ciencia de Derek John de
Solla Price y, finalmente, la Ley de Brookes referida a la
función de utilidad de los documentos.

110
Las leyes bibliométricas son modelos matemáticos creados para analizar los documentos y a sus
productores. En este libro se usa el nombre de leyes porque es el término que tradicionalmente
han recibido y con el que se pueden consultar en la literatura de los estudios métricos, a pesar de
que algunos investigadores no comparten que se llame leyes a estos modelos.

En este capítulo se presenta una breve reseña de los creadores de las leyes o modelos que se
describen, con el propósito de conservar en la memoria de los lectores la obra de estos destacados
investigadores, quienes merecen el reconocimiento por sus aportes al desarrollo de los estudios
métricos y la creación de indicadores aplicados a la documentación.

En la descripción de estas leyes se han respetado los planteamientos originales de sus creadores,
aunque es importante que el lector esté enterado que en las muchas investigaciones realizadas
para estudiar estos modelos, varios investigadores han encontrado algunas inconsistencias en su
formulación, las cuáles no se examinan en este documento.

A continuación se presenta una breve descripción de cinco distinguidos investigadores que, en el


siglo XX, con sus aportes científicos crearon los primeros modelos matemáticos aplicados a la
documentación, sentando las bases de la metría documental el desarrollo de los estudios métricos:

1. Alfred James Lotka


2. Gorge Kingsley Zipf
3. Samuel Clement Bradford
4. Derek John de Solla Price
5. Bertram Claude Brookes

111
1. LEY DE LOTKA
LEY DE LA PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA
1926

“the number (of authors) making n contributions is about 1/n² of those making one; and the
proportion of all contributors, that makes a single contribution, is about 60 percent.”(Lotka,
1926, p.323)

ALFRED JAMES LOTKA


(2 de marzo de 1880 - 5 de diciembre de 1949)

Nació en Lemberg, Ucrania y murió en New York, Estados Unidos. Químico y


matemático, considerado el fundador de la Demografía Matemática, se destaca su
obra Matemática para demógrafos.

Inició estudios en física y química en la Universidad de Birmingham en Inglaterra.


Posteriormente estudió en la Universidad de Cornell en Estados Unidos, donde
obtuvo una maestría en física en 1909. En 1912, obtuvo el Doctorado en Ciencias
en la Universidad de Birmingham. Presidente de la American Statistical
Association en 1942, trabajó en The Metropolitan Life Insurance Co.

112
La Ley de Lotka es una distribución de probabilidades de variable discreta que describe la
productividad de los autores. Lotka propuso el Modelo del cuadrado inverso en 1926. En 1949
a esta distribución se le dio el nombre de Ley del cuadrado inverso de Lotka. En la actualidad,
se conoce como Ley de Lotka del poder inverso generalizado.

En el campo de los estudios métricos su obra más importante es su artículo The frecuency
distribution of scientific productivity, publicado el 19 de junio de 1926 en la revista Journal of
the Washington Academy of Science. En este artículo Lotka desarrolla un modelo matemático
con la información de dos muestras de autores, una de 6891 autores de química de las letras A y
B registrados en el índice decenal del Chemical Abstracts, en el período comprendido entre
1907- 1916, y la otra muestra de 1325 autores de física indexados en el Auerbach's
Geschichtstafeln der physik, de J. A. Barth, registrados hasta 1900, publicado en la ciudad de
Leipzig en 1910.

Su producción científica comprende cerca de un centenar de publicaciones, la mitad en el tema


de la población, además de artículos de química, física, epidemiología, biología. Las siguientes
som algunas de sus publicaciones:
 Elements of Mathematical Biology (1925)
 Elements of Physical Biology (1925)
 Relation between birth rates and death rates (1907)
 Théorie analytique des Associations Biologiques (1939), traducido en 1998 como Teoría
analítica de las poblaciones biológicas.
 The Money Value of a Man (1930)
 Length of Life (1936)
 Twenty-five Years of Health Progress (1937), elaborado junto con Louis Israel Dublin.
http://en.wikipedia.org/wiki/Alfred_J._Lotka
http://www.ecured.cu/index.php/Alfred_James_Lotka

Fig. 31. Distribución de productividad de los autores

113
Lotka estableció los fundamentos de la ley del cuadrado inverso, afirmando que el
número de autores que hacen n contribuciones en un determinado campo
científico, es aproximadamente 1/n2 de aquellos que hacen una sola contribución,
y que la proporción de aquellos que hacen una única contribución es de más o
menos el 60 por ciento (Lotka, 1926; Gorbea-Portal, 2005; Urbizagástegui, 2009).

Lotka formuló la siguiente ecuación para estimar el número de autores con n trabajos en una
determinada disciplina:
An = A1 / n2 (1)

Para la muestra de 6891 autores


Donde, An es el número de autores con n contribuciones, A1 el de química de las letras A y B,
número de autores con una contribución y n2 el número de registradas en el índice decenal
del Chemical Abstracts, la
contribuciones de los autores al cuadrado. Cuando se conoce pendiente de la recta obtenida
el número de autores con solo una contribución o trabajo, el por Lotka es -1,888, y en la
muestra de los autores de física,
resultado se obtiene fácilmente. indexados en el Auerbach's
Geschichtstafeln der physik fue
-2,021.
Este modelo muestra la existencia de una distribución desigual
Se supone que la proximidad de
en la producción de los artículos científicos en la sociedad: un estos valores, llevó a Lotka a
pequeño número de autores tiene gran productividad y usar el valor de 2 para formular
su ecuación matemática del
concentran una mayor producción de artículos, y, por otro cuadrado inverso de la
lado, un gran número de autores tiene baja productividad, ya productividad científica, porque
el número 2 como exponente es
que producen muy pocos artículos. más fácil de usar18.

Para evaluar la productividad científica de los investigadores,


de las instituciones o de los países, se aplica la Ley de Lotka
como estándar. Este modelo describe la productividad de los
autores por medio de la relación entre el número de artículos
científicos producidos y el número de autores que producen
18
El exponente n de la ley de
estos artículos, y se estima con la siguiente función: Lotka no siempre tiene el valor
de 2, puede ser inferior o un
poco superior. Price
𝐶 argumentaba que para grandes
𝑦= (2)
𝑥𝑛 productores este exponente
desciende más rápidamente que
el inverso del cuadrado y se
aproxima más al cubo.

114
En esta ecuación:

y: número de autores que publicaron `x` trabajos


x: número de trabajos publicados
n: exponente del número de trabajos publicados por los autores
C: constante que corresponde al número de autores que realizan un solo artículo

El modelo de Lotka (1) aplicado a una muestra de autores,


Para evaluar la productividad de
estima el número aproximado de ellos que contribuyen con 2, los autores con el modelo de
3, 4,…, n documentos, representado en la siguiente tabla: Lotka se requiere:

 Identificar un tema/revista
Tabla 19. Productividad de autores en el modelo de Lotka  Seleccionar un período de
estudio de 10 años o más, para
Contribuciones Autores Autores si C=100 que las muestras sean muy
grandes y el número de
1 C/12 100/12 = 100 autores con un artículo sea
2 C/22 100/22 = 25 muy alto.
3 C/32 100/32 = 11  Hacer un recuento exhaustivo
de las publicaciones de los
4 C/42 100/42 = 6 autores del tema o revista
… … … seleccionada.
n C/n2 100/n2  Identificar claramente el
procedimiento de conteo,
(explicado en la página 63).
 Elaborar una distribución de
Como se dijo anteriormente, para estimar los autores que
frecuencias, como la siguiente,
contribuyen con 2, 3, 4,…, n documentos se requiere conocer del número de contribuciones
de estos autores:
`C` el número de autores que hacen una contribución.

Contribuciones Autores
Por ejemplo, digamos que este valor es 100, entonces el (x) observados (y)
número de autores que hacen 2 contribuciones es 1

aproximadamente ¼ de los que hacen 1 (25); el número de 2



los que hacen 3 contribuciones es aproximadamente 1/9 (11)
de los que hacen 1, así sucesivamente.

 Estimar el número de autores


El postulado de Lotka establece que del total de autores, por medio de la fórmula (1)
(pág. 113.)
aproximadamente el 60% hace sólo una contribución, este es
el valor de C en el modelo.

115
Ejemplo

Con los datos de 1960 a 1969 de la revista Technology and Culture19, publicados por Murphy en
1973 (Urbizagástegui, 2009), se ilustra la aplicación del modelo del cuadrado inverso de Lotka a
la distribución de la productividad de los autores de esta revista.

A continuación se presenta una descripción cuantitativa de las características de la muestra de la


revista Technology and Culture, compuesta por 170 autores que producen 238 artículos:

Cuadro 14
CONTRIBUCIONES Y AUTORES DE LA REVISTA TECHNOLOGY AND CULTURE
Período de 1960 A 1969

Contribuciones Número de Autores Porcentaje de autores Porcentaje acumulado


(x) (y) de autores
1 130 a/ 76,5 76,5
2 22 b/ 12,9 89,4
3 9 5,3 94,7
4 8 4,7 99,4
5 1 0,6 100,0
Total 170 100,0
a/ Incluye 10 coautores con 5 artículos. b/ Incluye 2 coautores con 2 artículos.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Urbizagástegui (2009).

Cuadro 15
ARTÍCULOS DE LA REVISTA TECHNOLOGY AND CULTURE
Período de 1960 A 1969

Número de Número de artículos Porcentaje de Porcentaje de Promedio de


artículos (xy) acumulado artículos artículos acumulado artículos por autor
130 130 54,6 54,6 1,0
44 174 18,5 73,1 2,0
27 201 11,3 84,5 3,0
32 233 13,4 97,9 4,0
5 238 2,1 100,0 5,0
238 100,0 1,4
a/Incluye 10 coautores con 5 artículos. b/ Incluye 2 coautores con 2 artículos.
Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Urbizagástegui (2009).

Las estadísticas de los autores y de los artículos que se presentan en los dos cuadros anteriores,
son muy útiles para el análisis de la información de la revista.

19
publicación trimestral especializada en historia de la tecnología.

116
En esta muestra de 170 autores y 238 artículos en total, el 76,5% de los autores tienen un solo
artículo, más alto en un 16% que el 60% que establece el modelo de Lotka. Los autores con 1 y 2
contribuciones comprenden el 89,4% del total de autores, mientras que los autores con 3, 4 y 5
artículos comprenden el 10,6% del total de autores.

Los valores esperados o teóricos de los autores de la revista Technology and Culture con el
modelo de Lotka, se calculan con la fórmula (2) ya indicada, a saber:

𝐶
𝑦=
𝑥𝑛

y: número de autores que se espera publiquen `x` trabajos (valores esperados o teóricos)
x: número de trabajos publicados o contribuciones (x = 1, 2, 3, 4,…)
n: exponente del número de trabajos publicados por los autores (n = 2 de Lotka)
C: constante (en este caso son los autores que producen un solo artículo cada uno, es decir,
C = 130)20.

Tabla 20. Estimación de los autores con el modelo de Lotka


(autores esperados)
130
y1 = 𝑓(1) = = 130
12
130
y2 = 𝑓(2) = = 32,5  33
22
130
y3 = 𝑓(3) = = 14,4  14
32
130
y4 = 𝑓(4) = = 8,125  8
42
130
y5 = 𝑓(5) = = 5,2  5
52

En la Tabla 21 se muestran los valores observados de los autores de la revista y los estimados con
el modelo de Lotka, se observan algunas diferencias entre las dos distribuciones.

20
Si no se conoce el número de autores con un artículo (C), es posible estimarlo por un procedimiento matemático
que no se considera oportuno tratarlo en este documento, en caso de ser necesario aplicarlo se recomienda consultar
Urbizagástegui (2009).

117
Tabla 21. Comparación de los autores observados y los esperados de
la revista Technology and Culture

Artículos por autor Autores observados Autores esperados Recuerde: los valores
(x) (y) (yesp) observados de los
1 130 130 autores son los
obtenidos por el
2 22 32,5 conteo de autores de
3 9 14,4 la revista y los
esperados, son los
4 8 8,1 estimados con los
5 1 5,2 parámetros n=2 y
Total 170 190 C=130.

El gráfico de dispersión que se muestra seguidamente, permite visualizar una pequeña distancia
entre la distribución de los autores observados y la de los autores esperados.

Gráfico N°6
NÚMERO DE CONTRIBUCIONES Y NÚMERO DE AUTORES OBSERVADOS
Y ESPERADOS DE LA REVISTA TECHNOLOGY AND CULTURE
período de 1960 a 1969
Número de autores
140
120
Autores observados (y)
100
80 Autores esperados (yesp)
60
Valores esperados
40
de los autores,
20 estimados con los
parámetros n=2 y
0
C=130.
1 2 3 4
Número de contribuciones
Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Murphy (1973), publicados
en Urbizagástegui (2009).

Urbizagástegui (2009) recomienda considerar un período de cobertura de 10 años o más para una
mejor aplicación de la ley de Lotka, además de un adecuado y exhaustivo conteo de las
contribuciones de los autores. Se cree que Lotka, muy probablemente, solo contó los primeros
autores, porque en aquella época no era tan frecuente como en la actualidad la autoría múltiple.

118
Para evaluar el ajuste de los datos observados al modelo de Lotka, se utilizan pruebas de hipótesis
estadísticas de bondad de ajuste como la Chi-cuadrado y la de Kolmogorov-Smirnov, esta última
prueba de hipótesis se presenta al final de esta sección.

Seguidamente, se explica el uso de la recta de regresión lineal y el método de mínimos cuadrados


para estimar los parámetros `C` y ´n´ de los datos de la muestra de la revista Technology and
Culture.

Estimación por medio de la recta de regresión lineal En el planteamiento de


Lotka pierde importancia la
Anteriormente, la productividad de los autores de la revista constante `C`, que
corresponde al valor de `y`
Technology and Culture se calculó con el parámetro del modelo cuando x=0, porque su
de Lotka (n= 2). Ahora se va a estimar este parámetro con los interés es analizar solo los
autores con uno o más
datos de los autores de la revista por medio de la recta de artículos.
regresión lineal; de esta forma se pretende mejorar la
estimación de la productividad de los autores.

Con la siguiente función (3) del modelo del poder del inverso generalizaado, se estimarán los
parámetros k (antes C) y b (antes n) (Gorbea-Portal, 2005; Urbizagástegui (2009):

𝑦𝑥 = 𝑘 · 𝑥 −𝑏 x: número de artículos producidos (𝑥  1)


y: es la probabilidad de que un autor haga `x` contribuciones
k y b son los
k: es la intersección con el eje `y`
parámetros que
se estiman b: es la pendiente de la recta

Esta función es potencial, de forma que para estimar los parámetros ´k´ y ´b´ por la recta de
regresión lineal, se aplica logaritmos a ambos lados de la ecuación para transformarla en una
función lineal de la forma:

𝑦̂ corresponde a los valores de


log10 𝑦̂ = log10 k − log10 𝑥 b los autores estimados por medio
del modelo de Lotka, para las
log10 𝑦̂ = log10 k − b ∙ log10 𝑥 (4) diferentes contribuciones (x).

119
La estimación de los parámetros `k`y `b` de la ecuación anterior (4) se realiza muy fácilmente en
la hoja electrónica de los programas Excel o Libre Office Calc (Anexo 9). En este anexo se
explica el procedimiento para estimar estos parámetros con la recta de regresión lineal, para los
datos de la revista Technology and Culture. Con este propósito se usan los logaritmos de ´x´ y de
´y´, valores resaltados, de la Tabla 22.

Tabla 22. Artículos y autores de la revista Technology and Culture y los logaritmos

Artículos por autor Log(x) Autores observados Log(y)


(x) (y)
1 0,0000 130 2,1139
2 0,3010 22 1,3424
3 0,4771 9 0,9542
4 0,6021 8 0,9031
5 0,6990 1 0,0000
Total 170

En el siguiente gráfico, que recibe el nombre de dispersión, se presenta la recta de regresión


estimada con los logaritmos de las contribuciones y de los autores de la revista Technology and
Culture, obtenida en el programa Excel en la opción línea de tendencia.

Gráfico N°7
CONTRIBUCIONES (x) Y AUTORES ( y) DE LA REVISTA
TECHNOLOGY AND CULTURE
período 1960 a 1969
Log de los autores
2,5

2,0 ŷ= -2,6467 x + 2,1633


R² = 0,9084
1,5

1,0

0,5

0,0
0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8
Log de las contribuciones
Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Murphy (1973), publicados
en Urbizagástegui (2009).

120
En el gráfico anterior se muestran los parámetros de la función logarítmica (4):
log10 k = 2,1633 y b = 2,6467

Ahora se procede a estimar el número de autores (ŷ) de la revista, sustituyendo en la función


logarítmica el valor de los parámetros `k`y `b`:

log10 𝑦̂ = log10 k − b ∙ log10 𝑥

log10 𝑦̂ = 2,1633 − 2,6467 log10 𝑥

10log10𝑦̂ = 102,1633−2,6467 log10 𝑥 Tabla 23. Valores de la ecuación de regresión


lineal para cada x
𝑦̂ = 102,1633 · (10−2,6467 log10 𝑥 ) ŷ = 145,646 · 1-2,6467
ŷ = 145,646 · 2-2,6467
log10 𝑥 −2,6467
𝑦̂ = 102,1633 ∙ (10 ) ŷ = 145,646 · 3-2,6467

𝑦̂ = 102,1633 ∙ 𝑥 −2,6467 ŷ = 145,646 · 4-2,6467


ŷ = 145,646 · 5-2,6467
102,1633
𝑦̂ =
𝑥 2,6467

Con esta función se obtienen, en una calculadora científica o en el Excel, los valores de ŷ, que se
muestran en la siguiente tabla:

Tabla 24. Autores estimados con el modelo de


Lotka para cada contribución de artículo
(x) (ŷ)
1 145,646  146
2 23,26  23
3 7,95  8
4 3,71  4
5 2,06  2

121
La representación en el siguiente gráfico, de los valores observados de la revista Technology and
Culture (Tabla 22) con estos valores estimados de ŷ con el modelo de Lotka (con los parámetros
`k` y `b` calculados con los datos de la muestra) permite observar que ambas distribuciones son
muy similares:

Gráfico N°8
CONTRIBUCIONES Y AUTORES OBSERVADOS Y ESPERADOS (O
ESTIMADOS) DE LA REVISTA TECHNOLOGY AND CULTURE
período de 1960 a 1969
Número de
autores Autores observados (y)
160
140 Autores estimados con el
120 modelo de Lotka
100
80 Los valores esperados se
60 calculan con los
40 parámetros estimados
20 por medio de la recta de
0 regresión b= 2,6467 k
1 2 3 4 5 = 2,1633.
Número de contribuciones
Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Murphy (1973), publicados
en Urbizagástegui (2009).

La comparación visual de las dos distribuciones (autores observados en la muestra y autores


estimados con el modelo de Lotka) muestran gran similitud, de esta forma se puede concluir que
la muestra en estudio, es decir los autores de la revista Technology and Culture se distribuyen
como el modelo de Lotka. Para estimar el número de autores de la revista Technology and
Culture con 1, 2, 3 … contribuciones por medio del modelo de Lotka, se recomienda utilizar una
prueba estadística que de validez a la conclusión de similitud de las dos distribuciones.21

21
Consultar anexo 9.

122
Prueba de Kolmogorov-Smirnov para evaluar la bondad del ajuste al modelo de Lotka

La prueba de Kolmogorov-Smirnov es utilizada para probar la bondad del ajuste al modelo de


Lotka (Gorbea-Portal, 2005; Urbizagástegui, 2009). Esta prueba llamada de bondad de ajuste
permite establecer si la distribución de probabilidad de los autores de la revista Technology and
Culture en la población de autores presenta diferencia significativa con la distribución de los
autores del modelo de Lotka. Los supuestos de la prueba son: que la muestra sea aleatoria y que
la distribución hipotética F(x) es continua (Daniel, 2006, pág. 684).

Esta prueba enuncia probar la hipótesis nula (Ho) que la distribución observada de los autores se
ajusta al modelo de Lotka y la hipótesis alternativa (H1) que es lo contrario, es decir, que no hay
ajuste. Las hipótesis nula (Ho) y alternativa (H1) son las siguientes:

Ho: la distribución de frecuencias observadas proviene de una población que se distribuye como
el modelo de Lotka (la distribución describe los conteos de x = 1, 2, 3 ... n).

H1: la distribución de frecuencias observadas proviene de una población que no se distribuye


como el modelo de Lotka (la distribución no describe los conteos de x = 1, 2, 3 ..... n).

Para realizar esta prueba se van a utilizar los valores observados y los esperados de la Revista
Technology and Culture de la Tabla 21, obtenidos con los parámetros del modelo del cuadrado
inverso de Lotka (C=130 y b= 2).

Para probar la hipótesis nula, se plantea la siguiente regla de decisión:

Rechazar Ho si Dmax > valor tabular No rechazar Ho si Dmax  valor tabular

El valor de Dmax, corresponde al valor absoluto de la mayor diferencia entre los valores esperados
F(x) y los valores observados f(x), se muestra en la Tabla 25.

Dmax = F(x) – f(x)  = 0,08200

123
Tabla 25. Autores observados y esperados de la Revista Technology and Culture

Autores observados o muestrales Autores esperados o estimados


Número Proporción Proporción Número Proporción Proporción D = F(x) – f(x) 
acumulada acumulada
f(x) F(x)
130 0,765 0,765 130 0,683 0,683 0,08200
22 0,129 0,894 32,5 0,171 0,854 0,04000
9 0,053 0,947 14,4 0,076 0,93 0,01700
8 0,047 0,994 8,1 0,043 0,973 0,02100
1 0,006 1,000 5,2 0,027 1,000 0,00000
n=170

El valor tabular es 0,1043, corresponde a un nivel de significancia usual de 0,05 y un tamaño de


muestra de 170 (se escoge la opción tamaño de muestra mayor de 40).

1,36 1,36 Este es el valor a partir del cual se rechaza la hipótesis nula y se obtiene de la
= = 0,1043
√𝑛 √170 tabla de los valores críticos de la prueba de Kolmogorov-Smirnov. (Daniel,
2006, Tabla M. Cuantiles de la estadística de prueba de Kolmogorov, apéndice
A-99).
0,08200 < 0,1043
Este valor crítico es afectado por el tamaño de la muestra, se espera que para
mayores tamaños de muestra el valor crítico sea más pequeño y tienda al
rechazo de las hipótesis nulas.

De acuerdo con la regla de decisión no se rechaza la hipótesis nula, porque la Dmax es menor
que el valor tabular de 0,1043, por tanto se concluye que la distribución de la población de
autores que publicaron sus trabajos en la Revista Technology and Culture entre 1960 y 1969, se
ajustan a la distribución del modelo del cuadrado inverso de Lotka.

Si la distribución de frecuencias de la población de los autores que publicaron sus trabajos en esta
revista se comporta como el modelo de Lotka, entonces se puede estimar a partir de una muestra
el número de autores que publican 2, 3, 4,…, n artículos en la población. De esta forma se evalúa
la productividad de los autores de una revista respecto al modelo de Lotka como un estándar.

124
LABORATORIO N6

1. Para cada uno de los números de la Revista Uniciencia de la Universidad Nacional


(http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/uniciencia/index) se registró la siguiente
información de la productividad de los autores, según la contribución de únicamente artículos
científicos a la revista. La asignación de la contribución se hizo por el método de conteo
directo, que consiste en asignar la contribución solamente al primer autor. Complete las
columnas de la siguiente tabla: (40 puntos)

AUTORES
Contribuciones Número de Porcentaje de autores Porcentaje acumulado de
(x) Autores (y) autores
1 111
2 32
3 13
4 3
5 y más 8
Total 167

ARTÍCULOS
Número de Acumulado de Porcentaje de Porcentaje acumulado Promedio de artículos
artículos (xy) artículos artículos de artículos por autor

70
296

2. Elabore un gráfico que muestre la distribución de los valores observados de la Revista


Uniciencia y los valores esperados de esta revista estimados por el modelo de Lotka. (20
puntos)

3. Use la prueba de Kolmogorov-Smirnov para evaluar el ajuste de la distribución de los autores


de la Revista Uniciencia a la Ley de Lotka. (20 puntos)

125
4. Use el número de autores con una contribución del ejercicio 1 y estime por medio del modelo
de Lotka el número de autores para 2, 3, 4 y 5 contribuciones. (10 puntos)

Contribuciones n Estimación con el modelo Autores observados en la


(documentos producidos) de Lotka An = A1 / n2 Revista Uniciencia
1
2
3
4
5

5. Calcule el Índice de Productividad para las contribuciones de la Revista Uniciencia.


(5 puntos)

Contribuciones n Autores observados Índice de


(documentos en la Revista productividad
producidos) Uniciencia log10n
1 111
2 32
3 13
4 3
5 1
6 2
7 1
8 1
10 1
12 1
16 1

6. Ordene el número de autores de acuerdo con su productividad: (5 puntos)

Índice Número de autores

Pequeños productores

Medianos productores

Grandes productores

126
2. LEY DE Zipf

LEY DEL PRINCIPIO DEL MENOR ESFUERZO


1932

“The Principle of Least Effort means… that a person…will strive to solve his problems in such a
way as to minimize the total work that he must expend in solving both his immediate problems
and his probable future problems…." (Zipf, 1949, citado por Glänzel, 2003, p.7)

Gorge Kingsley Zipf


(7 de enero de 1902-25 de septiembre de 1950)

Nació en Illinois y murió en Massachusetts, Estados Unidos. Lingüista y filólogo


norteamericano. Estudió en la Universidad de Harvard, donde obtuvo licenciatura,
maestría y doctorado. También estudió en la Universidad de Bonn y en la de
Berlín. Fue profesor en la Universidad de Harvard desde finales de los años veinte.

127
Los primeros trabajos, basados en análisis empíricos de la regularidad de la aparición de diversos
términos, o vocablos, en los textos, los publica en 1932. Estos estudios los extendió a obras de
diferentes autores y de distintas lenguas, con resultados que venían a verificar sus hipótesis. La
formulación de Zipf se fundamenta en que la parte principal de cualquier texto,
independientemente de la lengua, está formada por unas escasas palabras de uso muy frecuente,
mientras que el resto del texto usa palabras menos frecuentes.

La Ley de Zipf consiste en un análisis de la frecuencia de aparición de las palabras en un texto,


formulada en 1933 por George Kingsley Zipf como el ‘principio del menor esfuerzo’.

Su último trabajo fue el análisis del ‘Ulises’ de James Joyce, publicado en 1949, poco antes de su
muerte. Zipf aplicó la ley del mínimo esfuerzo a las palabras que aparecen en este libro, para ello
contó el número de veces que aparece cada palabra en el texto y las ordenó por rangos, de las más
frecuentes a las menos frecuentes.

El término del mínimo esfuerzo, se refiere a la tendencia humana de favorecer lo común y


dificultar lo desconocido, que conduce a la preferencia del uso de las palabras más frecuentes en
detrimento de las menos habituales o poco utilizadas.

Contribuciones científicas:

 Selective Studies and the Principle of Relative Frequency in Language(1932)


 Psycho-Biology of Languages (1935, publicado en 1965).
 Human Behavior and the Principle of Least Effort (1949)

http://www.math.uah.edu/stat/biographies/Zipf.html
http://www.ecured.cu/index.php/George_Kingsley_Zipf

Fig. 32. Aplicación de la Ley de Zipf

128
La Ley de Zipf expresa cierta propiedad universal, inherente a todas las lenguas
naturales del mundo, conforme a la cual la parte más importante de cualquier texto –
independientemente del idioma en que esté impreso – está formada por unas pocas
palabras de uso frecuente. En el resto aparecen decenas de miles de palabras que se
utilizan raras veces. Por ejemplo, 300 palabras en total, forman el 65% de todos los
textos; 500 palabras, cerca del 70%; 1000 palabras, el 80%; 2000, el 86%, etc. De
aquí se desprende que para construir el 100% de todos los textos sería preciso
poseer un diccionario con centenares de miles de palabras poco utilizadas (López,
1996).

Las investigaciones del lenguaje realizadas por Zipf lo inclinan a proponer la existencia de una
tendencia humana, estadísticamente demostrable, de un equilibro entre el tamaño de las palabras
(número de sílabas) y su frecuencia de aparición o número de veces que se repiten las palabras en
un texto. Al respecto Urbizagástegui y Restrepo (2011) señalan lo siguiente:

La propuesta de este lingüista (George Kingsley) se basa en contar el número de veces que
se usa cada palabra en un texto más o menos extenso y ordenar las palabras de las más
frecuentes a las menos frecuentes por rangos. Esta tendencia se explica porque siempre es
más fácil escribir una palabra conocida que usar una menos conocida. Para autores como
Erar (2002) la ley de Zipf es la probabilidad de que una palabra ocurra con cierta frecuencia
en un documento, lo cual significa que hay mucho de azar en el uso de las palabras cuando
transmitimos un mensaje. También refleja la actitud natural de los individuos a minimizar el
esfuerzo en el uso del vocabulario y muestra la tendencia humana a inclinarse más por el
mínimo esfuerzo en el uso de palabras conocidas que por la erudición, ya que con el tiempo
hay disminución en la riqueza del vocabulario que usamos al escribir (p.76).

El modelo de Zipf establece que la frecuencia (F) de aparición de una palabra en un texto es
inversamente proporcional a su rango (R) y se expresa por una función potencial decreciente:
𝑘
𝐹= (5)
𝑅𝑏
Donde:
F: es la frecuencia de aparición de la palabra en el texto
R: es el orden, rango o la posición de la palabra en el texto (1,2, 3,…)
k: es una constante extraída del principio del menor esfuerzo (palabras con un costo de utilización
mínimo serán utilizadas con más frecuencia en un texto largo).
b: constante del modelo que depende del texto analizado

129
En el estudio que realizó Zipf de la novela Ulises de James Joyce, encontró 29899 palabras
diferentes. Las ordenó de manera descendente y dividió la lista en tres zonas: palabras más
frecuentes, palabras de frecuencia intermedia y palabras menos frecuentes. Las palabras situadas
en la frecuencia intermedia se consideran las más importantes porque corresponden al contenido
del texto; las más frecuentes serán muy generales y las que menos se repiten se consideran muy
específicas. Esta ley tiene utilidad para:

 Elaborar vocabularios controlados o tesauros, donde los términos menos frecuentes serán los
más útiles como descriptor del tesauro.

 Mostrar las palabras más adecuadas para el contenido de documentos en los sistemas de
recuperación de información.

 Definir los campos temáticos y su desarrollo.

 Definir las palabras que más se repiten para los sistemas de traducción automatizada.

Urbizagástegui y Restrepo (2011, p.82) consideraron las siguientes convenciones en un estudio


realizado para el conteo de las palabras como unidades de análisis:

 Una palabra es considerada como una serie de caracteres tipográficos precedida y seguida de
espacios en blanco en el texto.
 Las palabras unidas por guion fueron tratadas como una sola palabra.
 Las palabras que expresaron formas singulares o plurales fueron contadas como una sola.
 Las palabras fonéticamente diferentes fueron contadas como diferentes.
 Se omitieron los nombres de autores y nombres de instituciones, por ejemplo: Universidad
Nacional Agraria La Molina (UNALM), Lima, Perú.
 Se retiraron del texto números, fórmulas y fechas, por ejemplo, 1964; 2,3 cm; 10 am
 Algunas abreviaciones fueron completadas, por ejemplo: C. por Capsicum
 Se retiraron abreviaciones como HCI; HCl 5N; DNA
 Se retiró el nombre de los autores citados en el texto
 Se eliminaron las referencias numéricas incluidas en la bibliografía citada, por ejemplo:
Darlington & La Cour, 1969.

130
Ejemplo

El siguiente ejemplo muestra en la columna (1) el nombre de las palabras identificadas en el


texto, en la columna (2) el número de veces que apareció cada palabra, frecuencia F, y se ordena
de mayor a menor; en la columna (3) se asigna un rango a las frecuencias, R.

Tabla 26. Frecuencias y rango de las palabras seleccionadas en el texto

Frecuencia de las palabras


Palabra (ordenadas de mayor a menor) Rango
(1) (2) (3)
agua 36 1
… 25 2
22 3
21 4
19 5
15 6
14 7
13 9
11 10
10 11
8 14
7 16
6 22
5 30
4 44
3 80
2 160
1 520

Ejemplo tomado de Rosario Ruiz Baños. Departamento de Biblioteconomía y Documentación.


Universidad de Granada (España). Descargado el 11 de abril del 2015 de
http://www.ugr.es/~rruizb/cognosfera/sala_de_estudio/bibliometria/zipf.ppt

131
Para estimar las frecuencias (F) con la Ley de Zipf, se utiliza la recta de regresión lineal por el
método de mínimos cuadrados explicado en páginas anteriores. Si linealizamos la ecuación por
medio del logaritmo natural, se tiene:

𝑙𝑛𝐹 = 𝑙𝑛𝑘 − 𝑏 · 𝑙𝑛𝑅 (6)

La estimación de los parámetros para calcular la fórmula de la Ley de Zip se realiza por medio de
la recta de regresión, calculada con los logaritmos de las frecuencias y el rango de las palabras
del ejemplo de la Tabla 26, que se presenta en el siguiente gráfico de dispersión que se elaboró en
el programa Excel en la opción línea de tendencia.

Gráfico N°9
LOGARITMO NATURAL DEL RANGO DE LAS PALABRAS
(X) Y DE LA FRECUENCIA (Y)
Ln(F) 4,0
3,5
3,0
2,5 y = -0,6027 x + 3,74
2,0 R² = 0,9897
1,5
1,0
0,5
0,0
-0,5 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0
Ln(R)
Fuente: elaboración propia con los datos del ejemplo de R. Ruiz.

El valor de R2 que se observa en el gráfico, obtenido con la línea de tendencia en el Excel,


muestra un buen ajuste de los datos a la Ley de Zipf, ya que está muy cercano a 1. Para la
ecuación de la recta de regresión tenemos:

𝑙𝑛𝐹 = 𝑙𝑛𝑘 − 𝑏 · 𝑙𝑛𝑅 𝑙𝑛𝐹 = 3,74 − 0,6027 · 𝑙𝑛𝑅


𝑙𝑛𝐹 = 3,74 + (−0,6027 · 𝑙𝑛𝑅) 𝑙𝑛𝐹 = 3,74 + 𝑙𝑛𝑅 −0,6027
−0,6027
𝐹 = 𝑒 3,74 . 𝑒 𝑙𝑛𝑅 𝐹 = 𝑒 3,74 · 𝑅 −0,6027
42,1
F = 42,1 ∙ R−0,6027 F = 𝑅+0,6027

132
Por ejemplo, para un rango de 30 la frecuencia estimada es muy simular al valor observado de la
distribución que es 5 (resaltado en la Tabla 27) y se calcula a continuación:

42,1 42,1
F= +0,6027
= = 5,42
30 7,77

Las siguientes son las frecuencias esperadas, calculadas con el modelo de Zipf, y las frecuencias
observadas de la distribución de las palabras del ejemplo.

Tabla 27. Frecuencias observadas y estimadas de la Ley de Zipf

Palabra Frecuencias estimadas


Frecuencias observadas
con el modelo de Zipf
agua 36 42,10
… 25 27,72
22 21,71
21 18,26
19 15,96
15 14,30
14 13,03
13 11,20
11 10,51
10 9,92
8 8,58
7 7,92
6 6,53
5 5,42
4 4,30
3 3,00
2 1,98
1 0,97

133
3. Ley de Bradford

Ley de la DISPERSIÓN DE LA LITERATURA CIENTÍFICA


1934

“if scientific journals are arranged in order of decreasing productivity on a given subject, they
may be divided into a nucleus of journals more particularly devoted to the subject and several
groups or zones containing the same number of articles as the nucleus when the numbers of
periodicals in the nucleus and the succeeding zones will be as 1: b : b² …” (Bradford, 1934,
citado por Glänzel, 2003, p.6).

Samuel Clement Bradford


(10 de enero de 1878-13 de noviembre de 1948)

Nació y murió en Londres, Inglaterra. Estudió química en la Universidad de


Londres, que también le otorga el título de doctorado durante la Segunda Guerra
Mundial. Matemático, bibliotecario y documentalista del Museo de Ciencias en
Londres. En 1925 llega a ser jefe de la biblioteca.

Bibliotecario especializado en la difusión del contenido científico de la biblioteca;


sus aportes tienen gran influencia en la Bibliometría y en las ciencias de la
información.

134
La Ley de Bradford muestra la regularidad de la productividad de las revistas científicas. Esta ley
conocida como de la dispersión-concentración de la literatura científica fue formulada en 1934
pero se publica hasta 1948 (Londres: Crosby Lockwood).

Bradford trabajaba en una biblioteca y tenía que decidir cuáles revistas procesar, él sabía que no
todas las revistas tenían la misma cantidad de artículos, entonces decide estudiar la distribución
de los artículos de las revistas en los temas de lubricación y física aplicada y observa una
regularidad: la mayor cantidad de artículos se concentraba en muy pocas revistas y la menor
cantidad de artículos se dispersaba en mayor cantidad de revistas. Al pequeño número de revistas
que concentraba la mayor cantidad de artículos lo llamó núcleo; al explorar una segunda zona a
partir de estas revistas, observó que para recuperar el mismo número de artículos del núcleo era
necesario revisar una mayor cantidad de revistas. Y así sucesivamente. La relación entre el
número de revistas del núcleo y el de las zonas sucesivas constituye una progresión geométrica de
la forma: 1 : n : n2 : n3... 22 En esta progresión geométrica hay un factor multiplicador, n,
constante llamada multiplicador de Bradford. Samuel Bradford pensó que si se estudiaban las
revistas donde más artículos se publicaban, se podrían establecer grupos de revistas que
atendieran las necesidades de información de mayor cantidad de usuarios.
Contribuciones Científicas:
 Fundó The British Society for International Bibliography (BSIB)
 Electo presidente de la Federación Internacional de Información y Documentación (FID) en
1945.
 Apoyó el empleo de la Clasificación Decimal Universal y el empleo de resúmenes en las
publicaciones científicas.
 Muchos de los conceptos que existen en documentación se deben a Bradford.
Sus principales obras:
 1934. Sources of information on specific subjects.
 1946. Romance of Roses.
 1948. Documentation.
http://hlwiki.slais.ubc.ca/index.php/Samuel_C._Bradford
http://www.ecured.cu/index.php

Fig. 33. Distribución de la Ley de Bradford

22
A pesar de que Bradford utiliza en la progresión geométrica la letra `b`, en la mayoría de los documentos se
encuentra con la letra `n`; también se usará `n` en esta descripción.

135
Si se disponen las revistas científicas de acuerdo con la producción decreciente de
artículos sobre un tema dado, aquellas pueden dividirse en un núcleo de
publicaciones más especialmente dedicadas al tema, y en varios grupos o zonas, que
contienen cada una de ellas el mismo número de artículos que el núcleo, en tanto
que el número de revistas en el núcleo y en las zonas sucesivas presentan una
relación 1: n: n2.... (López, 1996).

La Ley de Bradford se utiliza para determinar la dispersión de la literatura científica, con este
propósito se identifica un núcleo que contiene las revistas más productivas, es decir las que
concentran un mayor número de artículos en un tema específico. Fue enunciada por Samuel
Bradford en 1934 y publicada en 1948 en Documentation.

Con la productividad de las revistas sucede exactamente lo mismo que con la productividad de
los autores: si examinamos la productividad de las revistas en un campo científico, encontramos
que hay un núcleo de revistas que concentran un elevado número de trabajos llamadas grandes
productoras; alrededor de este núcleo se encuentran zonas sucesivas de productividad con
revistas de producción media y pequeña.

En el tema de geofísica aplicada, Bradford analizó 1332 artículos aparecidos en 326 revistas
entre 1928 y 1931. Bradford acomodó las revistas y los artículos en orden decreciente de
productividad de los artículos, como se observa en las columnas 1 y 2 de la Tabla 28.
Posteriormente, calculó el total de artículos en la columna 3, luego acumuló el número de
revistas en la columna 4 y el número de artículos en la columna 5.

Para determinar las zonas de productividad, divide el total de artículos de las revistas en
conjuntos aproximadamente iguales. Bradford definió tres zonas, con este fin dividió el total de
artículos entre 3, de la siguiente forma 1332/3= 444; este es un número de artículos aproximado
y es muy poco probable que las diferentes zonas correspondan a este valor de 444. Se debe tener
presente que el número de artículos en cada zona sea muy similar y que el número de artículos
por revista del núcleo sea el más alto de las tres dos zonas.

136
Tabla 28. Revistas y artículos del tema geofísica aplicada de Bradford

Número Artículo Total de Acumulado Acumulado de Log 10 (4)


de por revista artículos de revistas artículos 6
revistas 2 (1·2) 4 5
1 3
1 93 93 1 93 0,0000
1 86 86 2 179 0,3010
1 56 56 3 235 0,4771
1 48 48 4 Zona1 283 0,6021
1 46 46 5 9 revistas y 329 0,6990
1 35 35 6 429 artículos 364 0,7782
1 28 28 7 392 0,8451
1 20 20 8 412 0,9031
1 17 17 9 429 0,9542
4 16 64 13 493 1,1139
1 15 15 14 508 1,1461
5 14 70 19 578 1,2788
1 12 12 20 Zona 2 590 1,3010
2 11 22 22 59 revistas y 612 1,3424
5 10 50 27 499 artículos 662 1,4314
3 9 27 30 689 1,4771
8 8 64 38 753 1,5798
7 7 49 45 802 1,6532
11 6 66 56 868 1,7482
12 5 60 68 928 1,8325
17 4 68 85 Zona 3 996 1,9294
23 3 69 108 1065 2,0334
258 revistas y
49 2 98 157 404 artículos 1163 2,1959
169 1 169 326 1332 2,5132
Fuente: Proyecto: RTEM, 2003 y Seminario-Taller impartido por el Dr. Salvador Gorbea Portal,
2007).

Tabla 29. Zonas definidas por Bradford en el tema de geofísica aplicada

Zonas Número de Número de Media de artículos Multiplicador


revistas artículos por revista de Bradford
1 9 429 47,7 48 --
2 59 499 8,5 9 6,56
3 258 404 1,6 2 4,37
5,46

137
La zona 1, o núcleo, comprende la primera de las tres partes de los artículos (429) que aparecen
publicados en solo 9 revistas. El promedio de artículos por revista es: 429/9 = 47,7  48.

La zona 2 tiene 499 artículos publicados en 59 revistas. El promedio de artículos por revista es:
499/59 = 8,5  9.

La zona 3, o cola de dispersión, tiene 404 artículos en 258 revistas. El promedio de artículos por
revista es: 404/258 = 1,6  2.

Bradford clasifica las revistas según la productividad científica, en tres grupos: 1) revistas muy
productivas, las que se encuentran en la primera zona o núcleo; 2) revistas medianamente
productivas, las que se encuentran en la segunda zona y 3) revistas poco productivas, las que se
encuentran en la tercera zona.

El multiplicador de Bradford que se presenta en la última columna se obtiene dividiendo las


revistas de la segunda zona entre las de la primera zona (59/9 = 6,56) y el otro dividiendo las
revistas de la tercera zona entre las de la segunda zona (258/59 = 4,37). El valor promedio de este
indicador que corresponde a 5,46 se calcula (6,56 + 4,37) / 2.

La distribución del modelo de Bradford establece la proporcionalidad del número de revistas en


las zonas definidas por 1: n: n2, en este ejemplo de Bradford para un multiplicador de 5,46, se
tiene:

El 9 corresponde al
9(5,460 = 1): 9(5,461 = 5,46): 9(5,462 = 29,8) = 9: 49: 268 número de revistas
n0 =1 n1 n2 del núcleo o zona 1
(tablas 28 y 29).

Si se comparada esta distribución teórica de las proporciones obtenida con el modelo de Bradford
con la distribución de las proporciones observadas de las revistas, por zona, se tiene el siguiente
resultado:
9: 49: 268  9: 59 : 258

138
En la Tabla 30 se presentan los datos del otro estudio realizado por Bradford en 1934, con 395
artículos del tema lubricación publicados en 164 revistas entre 1931 y 1933.

Tabla 30. Revistas y artículos del tema lubricación de Bradford

Número Artículo Total de Acumulado Acumulado Log 10


de por revista artículos de revistas de artículos (4)
revistas 2 (1·2) 4 5 6
1 3
1 22 22 1 22 0,0000
1 18 18 2 Zona 1 40 0,3010
1 15 15 3 8 revistas y
55 0,4771
2 13 26 5 110 artículos 81 0,6990
2 10 20 7 101 0,8451
1 9 9 8 110 0,9031
3 8 24 11 134 1,0414
3 7 21 14 Zona 2 155 1,1461
1 6 6 15 29 revistas y 161 1,1761
7 5 35 22 133 artículos 196 1,3424
2 4 8 24 204 1,3802
13 3 39 37 243 1,5682
25 2 50 62 Zona 3 293 1,7924
102 1 102 164 127 revistas y 395 2,2148
152 artículos

Fuente: Proyecto: RTEM, 2002 y Seminario-Taller impartido por el Dr. Salvador Gorbea Portal,
2007).

Igual que en el caso anterior, se acomodan las revistas en orden decreciente de productividad de
los artículos, como se observa en la tabla anterior, y se calcula el número de artículos de las
revistas, luego se acumula el número de revistas y el número de artículos. Para determinar las
zonas dividió el total de artículos de las revistas en tres zonas tal que 395/3= 131,7  132.

139
Tabla 31. Zonas definidas por Bradford en el tema lubricación

Zonas Número de Número de Media de artículos Multiplicador


revistas artículos por revista de Bradford
1 8 110 14 --
2 29 133 5 3,63
3 127 152 1 4,38
4,00

La zona 1, o núcleo, comprende la primera de las tres partes de los artículos (110) que aparecen
publicados en solo 8 revistas. El promedio de artículos por revista es: 110/8 = 13,75  14.

La zona 2 tiene 133 artículos publicados en 29 revistas. El promedio de artículos por revista es:
133/29 = 4,6  5.

La zona 3, o cola de dispersión, tiene 152 artículos en 127 revistas. El promedio de artículos por
revista es: 152/127 = 1,2 1.

La distribución del modelo de Bradford establece la proporcionalidad del número de revistas en


las zonas definidas por 1: n: n2, en este ejemplo de Bradford para un multiplicador de 4 se tiene:

El 8 corresponde al
8(40 = 1): 8(41 = 32 ): 8(42 = 128) = 8: 32: 128 número de revistas
n0 =1 n1 n2 del núcleo o zona 1
(tablas 30 y 31).

Si se compara esta distribución teórica de las proporciones obtenida con el modelo de Bradford,
con la distribución de las proporciones observadas de las revistas, por zona, se tiene el siguiente
resultado que muestra mayor similitud entre las dos distribuciones:

8: 32: 128  8: 29 :127

En el siguiente gráfico se presentan el acumulado de revistas y artículos de los temas geofísica


aplicada y lubricación analizados por Samuel Bradford: el eje `x` corresponde al logaritmo en
base 10 del acumulado de revistas y el eje `y` al acumulado del número de artículos, el núcleo
corresponde al segmento de la línea que separa la parte curva de la parte recta.

140
Gráfico N°10
LOGARITMO DEL ACUMULADO DE REVISTAS Y EL
Número acumulado
ACUMULADO DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DE LOS
de artículos
TEMAS ESTUDIADOS POR BRADFORD EN 1934
1400
1200
1000 Geofísica aplicada

800
600
núcleo Lubricación
400
200 núcleo
0
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0
Log10 del número acumulado de revistas
Fuente: elaboración propia con los datos de las tablas 28 y 30.

El modelo de Bradford al señalar los principios que subyacen en la comunicación científica es un


gran aporte a la ciencia. En la gestión de las bibliotecas permite identificar las revistas más
utilizadas por los autores para dar a conocer sus investigaciones, las que generalmente
corresponden a las más demandadas por los usuarios. Esta ley permite identificar un núcleo de
revistas que publican sobre un tema de interés o identificar un núcleo de revistas más usadas, con
esta información se puede procesar en forma prioritaria los documentos más solicitados, orientar
la política de suscripciones y hasta elaborar una política de descarte.

Muchas investigaciones han sido realizadas acerca del modelo de Bradford, estos estudios han
permitido encontrar una disparidad entre la expresión verbal, la matemática y la gráfica que
fueron enunciadas por su creador. López (1996, p.33) menciona que “Varios autores han puesto
en evidencia que en realidad la distribución que encontró Bradford no era logarítmica en toda su
extensión, como recogía en su fórmula 1: n : n2, sino potencial en el núcleo y logarítmica en las
zonas sucesivas”. Sancho (1988) en referencia a los diversos estudios del modelo de Bradford,
manifiesta que “Son muy abundantes los trabajos que se han venido publicando acerca de estas
observaciones: Vickery (1948) indicó la disparidad entre las dos formulaciones de Bradford, la
verbal y la gráfica, indicando que no eran matemáticamente equivalentes.23

23
Entre los autores que han intentado un ajuste matemático de la ley, se cita a Leimkuhler (1967), que desarrolló
modelos matemáticos basados en la formulación verbal de Bradford, y a Brookes (1968, 1969) que, basándose en la

141
Aplicar la metodología de Bradford es diferente a probar el ajuste de un conjunto de datos al
modelo.24 Probar el ajuste consiste en comparar la distribución de los valores esperados obtenidos
con el modelo de Bradford y los observados en un estudio específico, con este fin se utilizan las
mismas técnicas de bondad de ajuste que se explicaron para el ajuste al modelo de la Ley de
Lotka.

Los autores de las revistas también se pueden clasificar de acuerdo con las zonas de productividad
definidas por Bradford. Como ejemplo, a continuación se presentan los autores de la Revista
Uniciencia de la Universidad Nacional (página 64), clasificados según estas zonas (López, 1996):

Tabla 32. Autores de la Revista Uniciencia de la Universidad Nacional según las zonas de Bradford

Número de
Zonas de autores Firmas Firmas por autor
autores
Con 5 o más firmas
25 (7%) 182 (26,6%) 7,28
(núcleo)
2 a 4 firmas (zona 2) 111 (31,5%) 284 (41,6%) 2,6

1 firma (zona 3) 217 (61,5%) 217 (31,8%) 1,0

Total 353 683 1,9

Se observa que la zona más productiva (núcleo) posee el 7% de los autores y el 26,6% de las
firmas, con el valor más alto de firmas por autor de las tres zonas.

Para elaborar la Tabla 32, previamente se contabiliza el conteo de autores y firmas que se presentan
en la siguiente tabla:

formulación gráfica, expresa matemáticamente las ecuaciones exponencial (en el caso del núcleo de revistas más
productivas), y logarítmica, que satisface la parte recta y corresponde a las menos productivas. Otros autores como
Groos (1967), Goffman y Warren (1969), Goffman y Morris (1970), Wilkinson (1972), etc. han contribuido también
al estudio y clasificación de esta importante ley bibliométrica. En fecha más reciente, conviene mencionar los
trabajos de Praunlich y Kroll (1978), Haitun (1982) y Brookes (1983, 1984) en los que se trata de explicar y
consolidar algunas leyes empíricas bibliométricas y sociométricas, entre ellas las de Bradford, a la vista de las
modernas teorías estadísticas aplicadas a las ciencias sociales. (Sancho, 1988)
24
La determinación del núcleo de revistas más productivas se puede realizar de varias formas, Bradford, por
ejemplo, como se ha visto, dividió el total de artículos en tres partes de tamaño muy parecido. Otra forma sugerida en
la literatura para obtener el núcleo de las revistas, es calcular la mitad de las fuentes que solo publican un documento,
por ejemplo: si del tema en estudio 50 revistas publican un solo documento el núcleo es 25, la mitad de 50.

142
Tabla 33. Firmas y autores de la Revista Uniciencia de la Universidad Nacional

Número de firmas Número de autores


1·2
(1) (2)
16 1 16
14 1 14
11 1 11
9 1 9
8 3 24
7 5 35
6 8 48
5 5 25
4 15 60
3 32 96
2 64 128
1 217 217

Fuente: Cuadro N°9.

143
LABORATORIO N7

A continuación se presentan los datos del tema caña de azúcar y sus derivados, recuperados por
Sancho (1988), usando como fuente las bases de datos (de agricultura: CAB, GRICOLA, AGRIS;
de química e ingeniería química: CHEMABS; de alimentación: FSTA, FOODS/ADLIBRA; de
ingeniería: COMPENDEX; de estadística y economía: ECONOMIC ABSTRACTS
INTERNATIONAL; multidisciplinaria: PASCAL).

La autora relata que la búsqueda de los artículos en las bases de datos, se hace de los términos
estrechamente relacionados con el tema de investigación y debe ser lo más amplia posible. La
lista de revistas y artículos del tema caña de azúcar y sus derivados, que se muestra a
continuación, se elaboró buscando en las bases de datos únicamente artículos científicos,
identificando las revistas donde se publicaron, seguidamente se procedió a eliminar las
referencias repetidas y las no pertinentes al tema. Realice las siguientes actividades con los datos
de esta lista:

1. Complete la tabla siguiente con los cálculos correspondientes (25 puntos)

Número de Artículo por Total de artículos Acumulado Acumulado Log 10


revistas revista (1·2) de revistas de artículos (4)
1 77
1 51
1 50
1 46
1 45
1 34
1 32
1 26
1 24
1 20
1 19
1 17
2 16
1 15
1 14

144
Número de Artículo por Total de artículos Acumulado Acumulado Log 10
revistas revista (1·2) de revistas de artículos (4)
1 13
5 12
2 11
1 10
3 9
3 8
6 6
10 5
4 4
29 3
38 2
136 1
Total 254

2. Con el modelo de Bradford determine la cantidad de revistas y artículos para el núcleo y las
dos zonas adicionales de productividad de las publicaciones. Complete el siguiente cuadro:

Indicador Núcleo Zona 2 Zona 3


Número de artículos
Porcentaje
Número de revistas
Porcentaje
Promedio artículos por
revista

3. Elabore un gráfico con el número acumulado de artículos (eje y) y el logaritmo del número
acumulado de revista (eje x).

4. Interprete los resultados obtenidos.

145
4. Leyes de PRICE

Ley del CRECIMIENTO EXPONENCIAL DE LA LITERATURA


CIENTÍFICA
1963

Ley de la OBSOLESCENCIA DE LA LITERATURA


CIENTÍFICA

1976

In his book entitled “Little Science – Big Science” (1963), Derek de Solla Price analysed the
recent system of science communication and thus presented the first systematic approach to the
structure of modern science applied to the science as a whole. (Glänzel, 2003, p.8)

Derek John de Solla Price


(22 de enero de 1922– 3 de septiembre de 1983)

Estudió física y matemática en la Universidad de Londres y recibió el bachillerato


en Ciencias en 1942. En 1946 obtuvo el Doctorado de Filosofía en física
experimental en la Universidad de Londres. Obtuvo un segundo doctorado en
Historia de la Ciencia en la Universidad de Cambridge.

146
Científico de la información que estableció las bases de las técnicas modernas de evaluación de
la ciencia, es reconocido como el padre de la Cienciometría. Se destacó por la creación de
modelos matemáticos para la cuantificación y el análisis de la literatura científica. Glänzel
(2003, p.8) refiere que “Time was now ripe for the reception of his ideas since globalisation of
science communication, the growth of knowledge and published results, increasing
specialisation as well as growing importance of interdisciplinarity in scientific research reached
a stage where scientific information retrieval began to fail and funding systems based on
personal knowledge and evaluations by peer reviews became more and more difficult.

En 1976, Price formuló el principio de la ventaja acumulada (cumulative advantage) que


caracteriza el proceso de comunicación científica, expresado como:
“Success seems to breed success. A paper which has been cited many times is more
likely to be cited again than one which has been little cited. An author of many papers is
more likely to publish again than one who has been less prolific. A journal which
hasbeen frequently consulted for some purpose is more likely to be turned to again than
one of previously infrequent use.” ( p.292)
Contribuciones Científicas:
 Estudios del crecimiento exponencial y la vida media de la literatura científica.
 Formulación de la Ley de Price respecto a que el 25% de los autores de la literatura científica
son responsables del 75% de los artículos publicados (1963).
 Estudios cuantitativos de las citas entre los artículos científicos (1965), incluyendo el
descubrimiento de los grados de entrada y salida en las redes de citas, mostrando que poseían
una estructura de red libre de escala.
 Teoría matemática de las redes en crecimiento, basada en lo que posteriormente se denominó
conexión preferencial (preferential attachment) (1976). Price es el primero que aplicó esta
teoría.
 El análisis del mecanismo de Antikythera, un antiguo reloj y calculador (1959- 1974).
http://es.wikipedia.org/wiki/Derek_John_de_Solla_Price
En1985, la International Society for
Scientometrics and Infometrics (ISSI) y la
Revista Scientometrics, crearon un premio, que
lleva su nombre, para aquellos investigadores
que hagan una contribución extraordinaria en el
campo de la Bibliometría y los estudios
métricos de la información: la Medalla Derek de
Solla Price.

Fig.34. Medalla Derek


de Solla Price
Fig.35. Curva logística (Glänzel, 2003, p.18)

147
At that time, most basic models for scientific communication were developed.
Among these are first models for essential concepts in scientific communication
like growth and ageing of information. Literature and information was assumed to
grow exponentially, but in individual research disciplines the growth can also be
linear or logistic. Finally, the logistic model has been widely accepted since both
exponential and linear growth can be considered special phases within the logistic
model. The concept of ageing or obsolescence is intimately linked with the growth
of science. In information science and bibliometrics, changing frequency of
citations given or received over time is assumed to reflect ageing of scientific
literature (Glänzel, 2003, p.8).

Derek John de Solla Price propuso la medición de la ciencia.


Price propone emplear los
Fue el primero en formular el crecimiento exponencial de la
mismos métodos de análisis que
ciencia con la Ley del Crecimiento Exponencial en su libro aplican las diferentes disciplinas
científicas a sus objetos de
titulado Little Science Big Science, ‘Big Science’ para la estudios, pero tomando como
ciencia moderna y ‘Little Science’ para la anterior, publicado objeto la ciencia misma:

en 196325.
¿Por qué no aplicar los recursos
de la ciencia a la ciencia misma?
En los años de la posguerra como consecuencia del aumento
¿Por qué no medir y generalizar,
de los recursos dedicados a la investigación científica se plantear hipótesis y extraer
conclusiones? (López, 1996)
produce un enorme crecimiento de la ciencia moderna: crece
la literatura, los laboratorios, el personal, los proyectos y la
infraestructura, entre otros26. En este contexto Price realiza sus El período de 10 años hace
investigaciones del crecimiento de la ciencia. referencia a todas las
publicaciones sin considerar su
calidad, el de 15 años considera a
Price impulsó el uso del Science Citation Index como los autores más rigurosos, y si se
incrementa la exigencia de la
herramienta para el análisis cuantitativo de la ciencia, analizó calidad de la producción científica
el sistema actual de comunicación científica y sentó las bases el período se amplía a 20 años
(Price, 1973).
de las técnicas modernas de evaluación de la ciencia.
Estableció como características de la ciencia: el crecimiento
exponencial, la contemporaneidad y la colaboración.

25
En 1973 José Mª López Piñero de la Universidad de Valencia traduce el
libro al español con el título Ciencia de la Ciencia.
26
Un crecimiento de la ciencia que es tanto cuantitativo como cualitativo.

148
Price fundamenta su planteamiento del crecimiento exponencial de la ciencia en sus
investigaciones que muestran que el personal dedicado a la literatura científica, se duplica en un
período de 10 a 15 años. Price atribuye la condición de ‘contemporaneidad’ a la ciencia, debido a
que la mayoría de los científicos que producen la ciencia estaban con vida en ese momento,
afirmando que hay alrededor de siete científicos vivos por cada ocho de todos los tiempos, un
87,5%, valor que llamó ‘coeficiente de contemporaneidad’. Si el período de duplicación es de 10
años el coeficiente de contemporaneidad es mayor del 90%, si es de 20 años el coeficiente es
cercano al 80%, a estos resultados se debe la llamada Ley 80/20, que se atribuye a Price.

Price determinó, con base en sus investigaciones, que la duplicación de la literatura científica
existente que se venía produciendo cada 10 o 15 años ocurre hasta la década del 60 y que en estos
años el crecimiento llega a un nivel de saturación y la curva del crecimiento de la información
científica se convierte en logística debido a que la disminución de los recursos asignados a la
ciencia tienen un límite que afecta su crecimiento. En el gráfico anterior (página 146) se observa
la curva exponencial (segmento de la izquierda) que muestra la producción de la información
científica, y en el segmento de la derecha muestra un punto de inflexión de la curva, para Price
esto ocurre en los años 60.

Sus estudios lo llevaron a plantear, también, el aumento del trabajo científico en colaboración, ya
que a principios del siglo XX el 80% de los trabajos eran realizados por un solo autor, en 1950
era de 50% y en 1960 35% (Price, 1973).

Relacionado con el crecimiento exponencial de la ciencia, Price propuso el envejecimiento u


obsolescencia de la literatura científica. Este principio se refiere a la pérdida de actualidad de la
literatura científica. Un rápido crecimiento de la literatura científica produce un envejecimiento
de ésta también rápido; si el crecimiento es menor, el envejecimiento es más lento. Esta medida
difiere en las diferentes disciplinas, por ejemplo, la literatura de ciencias duras (física,
matemática), crece más rápidamente; mientras que en las ciencias blandas (sociales y humanas)
hay un menor crecimiento, se cuenta con menos recursos y resiste más la obsolescencia27.

27
López (1996), califica como leyes el crecimiento exponencial de la ciencia y el envejecimiento u obsolescencia de
la literatura científica de Price.

149
La Teoría de la raíz cuadrada (Price, 1963), también llamada Ley de Price o elitismo de Price28,
identifica la élite o la cantidad de los autores más productivos:

n = √𝑁 (7)

N: población total
n: núcleo

El enunciado de esta ley establece que si N representa el número total de autores en una
disciplina, entonces,  N corresponde al número de autores que genera la mitad de todas las
contribuciones, élite que corresponde a un grupo selecto de la población.

28
Urbizagástegui y Lane-Urbizagástegui (2007, p.248) hacen referencia a la disconformidad por la aceptación como
ley en la bibliometría y cienciometría de esta propuesta de Price, sin una prueba de validez (Nichols, 1988:469).
También aargumentan que: “no existen fuertes evidencias como para sostener que la productividad de investiga-
ciones o el volumen de las comunicaciones escritas sean los criterios que definan la pertenencia a la elite de un
grupo de investigación.”

150
5. Ley de Brookes

Ley de la utilidad de la literatura científica


1970

“The utility of a volume of a periodical has already been defined as the number of references it
can be expected to attract in the future. If it is already t years old, its utility will now be
proportional to the number of references remaining in its tail and yet to be made. This number is
T (t) =uat where u is its utility factor.” (Brookes, 1970, p.324)

Bertram Claude Brookes


(7 de febrero de 1910 – 10 de junio de 1991)

Nació y murió en Londres, Inglaterra. Durante la Segunda Guerra Mundial, en su


juventud, trabajó para la Real Fuerza Aérea y el Ministerio de Abastecimiento. En
1947 empezó a trabajar en The University College de Londres (UCL), en el
Departamento de Ingeniería Eléctrica, como profesor de matemática y estadística,
donde comenzó su interés por la información. En 1966 se trasladó al Departamento
de Biblioteconomía, Archivística y Estudios de la Información de la misma
universidad como profesor de estudios de la información, donde trabajó hasta su
jubilación en 1977. Luego fue profesor visitante en la Universidad de Western
Ontario y desde 1984 hasta su muerte en 1991 en The City University de Londres.

151
De gran influencia en las ciencias de la información, fue un pionero y un innovador, su
principal legado fue establecer las bases teóricas de la disciplina. Inició sus investigaciones de
las ciencias de la información por su trabajo en The University College de Londres. En 1972
fundó los cursos de ciencias de la información y en 1975 organizó la primera investigación
internacional en ciencias de la información (Foro Internacional de Investigación en Ciencias de
la Información).

Sus aportes se producen en los estudios de la Informetría y de los aspectos cuantitativos de la


información. Estudió las distribuciones bibliométricas de Lotka, Bradford, Zipf y Simon. Para
solucionar la crisis por la proliferación de publicaciones después de la Segunda Guerra mundial
propone la biblioteca P%: una biblioteca que mantiene el P% más significativo de la literatura.
Enfatizó en el descarte de lo obsoleto y en la adquisición de nueva documentación. Brookes
plantea los conceptos de utilidad y el factor de envejecimiento anual de la literatura, también
introduce el método gráfico para medir la obsolescencia, el análisis de errores y realiza
recomendaciones en la toma de muestras de los documentos. A partir de esta propuesta se
produce un desarrollo de los estudios de la obsolescencia.

En la década de los 80 Brookes orientó su atención a temas filosóficos y a la importancia del


enfoque cognitivo en las ciencias de la información, él escribió que: “The phenomena of primary
interest to information science are the cognitive interactions between users and the public
knowledge systems organized for ease of user reference in libraries and databases” (1980).
En 1989 recibió (junto a Jan Vlachy) la medalla Derek John de Solla Price por sus distinguidas
contribuciones a los estudios cuantitativos de la ciencia.
Contribuciones científicas: autor de un gran número de artículos y libros, entre sus obras más
famosas están:
 Bradford´s Law and the Bibliography of Science (1969)
 The derivation and application of the Bradford-Zipf distribution (1968)
 Theory of the Bradford law (1968)
 Obsolescence of special library periodical: sampling errors and utility contour. (Teoría de la
obsolescencia de las publicaciones periódicas de las bibliotecas especializadas) (1970)
 Measurement in information science: objective and subjective metrical space (1980)
 The Foundations of Information Science. Trabajo dividido en cuatro partes (1980-81). Esta
obra describe los aspectos filosóficos y cuantitativos de las ciencias de la información y su
posible desarrollo futuro (traducida a muchos idiomas).
 Review Paper: Research in information science: A progress report (1983).
 Foundations of information science (1982).
 The information sciences (1984).
http://de.wikipedia.org/wiki/Bertram_C._Brookes
http://wiki.knihovna.cz/index.php/Bertram_C._Brookes
http://link.springer.com/article/10.1007%2FBF02095342#page-2

152
FACTOR DE UTILIDAD/ENVEJECIMIENTO DE LA LITERATURA
CIENTÍFICA CON EL MODELO DE BROOKES

Bertram C. Brookes (1970) formula un modelo matemático para describir la pérdida temporal de
utilidad de las revistas científicas, función que desarrolla a partir de la distribución de frecuencias
de un conjunto de documentos. Para Brookes la Utilidad Residual (Ut) de una revista disminuye
según una función exponencial decreciente, que tiene en un inicio una utilidad total con un valor
máximo de uno, pero a medida que transcurre el tiempo desciende hasta llegar a una utilidad de
cero. La función de utilidad de Brookes es:

U (t) = U(0) ·at (8)


En esta ecuación:

U (t) es la Utilidad Residual U(0)= 1 es la utilidad inicial


a: factor de utilidad anual, que toma valores entre 0 y 1 (0  a  1).
t: edad (años transcurridos desde el año de publicación hasta un año `t` en el tiempo)

A partir de esta función de utilidad decreciente, se obtiene el factor de envejecimiento `1–a´,


también toma valores entre 0 y 1: cuando `1–a´ es un valor bajo, esto es cercano a cero, menor es
la obsolescencia, mientras que para valores altos, esto es cercanos a uno, el envejecimiento es
mayor. Por ejemplo, si `a´ = 0,90, significa que de un año a otro la utilidad de los documentos
disminuyó a un 90%, y `1–a´ es la obsolescencia, o pérdida de utilidad anual que es de 10%. El
factor de envejecimiento es 1 (o 100 si se multiplicó por 100) menos el factor de la utilidad.

Con las 350 referencias bibliográficas de la Revista de Ciencias Marinas y Costeras de la


Universidad Nacional (Revmar) del año 201229, a continuación se describen tres procedimientos
diferentes para calcular el factor de envejecimiento de la literatura científica: el número máximo
de referencias anuales, el valor de la mediana o semiperíodo y el método de mínimos cuadrados
(Ruiz-Baños y Bai1ón-Moreno, 1997).

29
Conteo realizado por los estudiantes del curso de Estudios Métricos de la Carrera de Bibliotecología y
Documentación de la Universidad Nacional en el I ciclo del año 2015.

153
Ejemplo

Tabla 34. Distribución de frecuencias de las referencias bibliográficas de la Revista de Ciencias


Marinas y Costeras de la Universidad Nacional (Revmar) del año 2012

Año Edad (t) Frecuencia Frecuencia relativa Frecuencia relativa


(1) (2) absoluta simple simple (4) acumulada 
(3) (5)
2012 0 1 0,0029 1,0000
2011 1 10 0,0286 0,9972
2010 2 14 0,0400 0,9686
2009 3 11 0,0314 0,9286
2008 4 15 0,0429 0,8972
2007 5 10 0,0286 0,8543
2006 6 23 0,0657 0,8257
2005 7 23 0,0657 0,7600
2004 8 17 0,0486 0,6943
2003 9 16 0,0457 0,6457
2002 10 23 0,0657 0,6000
2001 11 20 0,0571 0,5343
2000 12 15 0,0429 0,4772
1999 y 13 y más
0,4343 0,4343
anteriores 152
Total 350 1,0000

En la Tabla 34 se utilizan las mismas columnas de los ejemplos del tema 1.5.2 (página 85), pero
con la diferencia de que en la columna 5 se calculan las frecuencias relativas acumuladas “Más
de”. Estas frecuencias de la columna 5, se obtienen sumando las frecuencias relativas simples
de la columna 4, pero en orden ascendente, es decir, desde el año más antiguo, en este caso 1999
y anteriores, hasta el más reciente que es el 2012, como se explica a continuación:

154
1999 y anteriores 2000 2001 2002

En la última celda de la A la frecuencia relativa A la frecuencia acumulada A la frecuencia


columna 5 se coloca la acumulada del año 1999 y del año 2000 se le suma la acumulada del año 2001
misma frecuencia relativa anteriores, se le suma la frecuencia relativa simple se le suma la frecuencia
de la columna 4: frecuencia relativa simple del 2001: relativa simple del 2002:
del 2000:
0,4772 + 0,0571 0,5343 + 0,0657
0,4343 0,4343 + 0,0429
=0,5343 =0,6000
=0,4772

Así sucesivamente se calculan las siguientes frecuencias relativas acumuladas, hasta llegar al año
más reciente, en este caso 2012, donde se suman todas las frecuencias relativas simples y se
obtiene el valor de 1,0000. (Anexo 7)

Seguidamente se calcula, con los datos de la Tabla 34, el factor de envejecimiento de las
referencias bibliográficas de la Revista de Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad
Nacional (Revmar) del año 2012, por los tres métodos propuestos por Brookes.

1. Cálculo del factor de envejecimiento a partir del máximo de referencias anuales

𝐶 𝐶 𝐶
𝑅= (1 − 𝑎) = 1− =𝑎
(1−𝑎) 𝑅 𝑅

R: total absoluto de referencias


C: número absoluto máximo de referencias

Con los datos de la columna 3 de la Tabla 34 tenemos que:


R = 350 C = 23
23
1 − 350 = 0,9343 = 0,9343·100 = 93,4%

Según este método, la utilidad de las referencias bibliográficas de la Revista de Ciencias Marinas
y Costeras de la Universidad Nacional (Revmar), se reduce en promedio cada año a un 93,4% del
valor del año anterior. Mientras que el factor de envejecimiento (1- 0,9343 = 0,0657), muestra
que hay una pérdida promedio anual de la utilidad 6,6%.

155
2. Cálculo del factor de envejecimiento a partir del valor de la mediana o semiperíodo (m)

La mediana de la edad corresponde al año en el que la utilidad se reduce a 0,5. Brookes para
obtener un valor más preciso recurre a una interpolación del valor de la mediana `m` con los
valores de la columna de la frecuencia relativa acumulada “Más de” (Fr), porque como se
observa en la tabla anterior este valor se encuentra entre las edades 11 y 12 años, que
corresponden a las referencias de los años 2001 y 2000. El valor de `m`, se despeja a partir de las
siguientes dos ecuaciones:
Frp0,50 − Fra0,50 𝐹𝑟𝑝0,50 − 0,5000
( ) ==
Edada0,50 − Edadp0,50 𝐸𝑑𝑎𝑑𝑎0,50 − 𝑚
Donde:
Frp0,50: frecuencia relativa acumulada “Más de” posterior a la mediana (posterior al valor de
0,50)
Fra0,50: frecuencia relativa acumulada “Más de” anterior a la mediana (anterior al valor de
0,50)
Edada0,50: edad anterior a 0,50
Edadp0,50: edad posterior a 0,50

El procedimiento consiste en despejar `m` de la siguiente fórmula:


Este valor de `m` es la
mediana de la edad de las
0,5343 − 0,4772 0,5343 − 0,5000 referencias por el método de
= Brookes.
11 − 12 11 − 𝑚
Este método se recomienda
0,0571 0,0343 cuando el período de
=  (11 − 𝑚)0,0571 = −0,0343 estudio es mayor de 10 años.
−1 11−𝑚

11 · 0,0571 − 𝑚 · 0,0571 = −0,0343  0,6281 − 0,0571𝑚 = −0,0343


0,6281+0,0343
0,6281 + 0,0343 = 0,0571𝑚  = 𝑚 11,6 = 𝑚
0,0571

Seguidamente se procede a calcular el factor de envejecimiento con este valor de la mediana


(𝑚 = 11,6), con este propósito se sustituye el valor de `m` en la fórmula del factor de
envejecimiento vista en la página 100, de la siguiente forma:

156
𝑎 = 0,51/𝑚 La utilidad anual de las referencias bibliográficas de la Revista de Ciencias
Marinas y Costeras de la Universidad Nacional (Revmar), se reduce en
𝑎 = 0,51/11,6
promedio cada año a un 94,2%. Mientras que el factor de envejecimiento (1 -
0,0862
𝑎 = 0,5 0,942 = 0,058), muestra que hay una pérdida promedio anual de la utilidad de
𝑎 = 0,942 las referencias de 5,8%.

1– a = 0,058

3. Factor de envejecimiento usando la pendiente de la recta de regresión lineal

La Función de Utilidad de Brookes (1970), explicada anteriormente (8)

U (t) = U (0) ·at

Se linealiza aplicando logaritmos en ambos lados de la ecuación, como se muestra a continuación

Ln U(t) = ln U(0) + t lna (9)


Donde :
t: variable o antigüedad de las referencias
ln U(0) es la constante de la recta regresión, cuando t = 0 su valor es 1
lna es la pendiente de la recta de regresión.
`1– a` es el factor de envejecimiento, `a` se despeja de lna aplicando la función exponencial, tal
que:
lna = pendiente, al aplicar la función exponencial se tiene
a = e pendiente (10)
La pendiente es -0,065297765 -0,0653.

El factor de envejecimiento se obtiene sustituyendo el valor de la pendiente en la ecuación (10), y


seguidamente restando a 1 el valor de `a`, de la siguiente forma:
a = e- 0,0653 , entonces a = 0,9368.

El factor de envejecimiento `1–a´ es: 1– 0,9368 = 0,0632

157
El procedimiento de cálculo de la pendiente de la recta de regresión en la hoja electrónica del
Excel o el Libre Office Calc se puede consultar en el Anexo 10. Si desea calcularla con la
fórmula consulte el Anexo 11.

En los tres procedimientos descritos el factor de envejecimiento de las referencias bibliográficas


resultó muy similar, por lo que el lector podrá escoger cualquiera de los tres para realizar sus
cálculos. El tercer procedimiento se considera uno de los más rigurosos porque usa el método de
mínimos cuadrados en la estimación de la pendiente, además tiene la ventaja que permite el
cálculo del coeficiente de determinación (r)2 para evaluar el ajuste de los datos al modelo de
Brookes.Siempre que los datos de las referencias observadas se ajusten al modelo de Brookes, la
estimación realizada es confiable. Para evaluar el ajuste de los datos de las referencias de la
revista al modelo de Brookes se calcula el coeficiente de determinación r2, si “es mayor que 0.99
diremos que el ajuste es muy bueno. Para valores entre 0.90 y 0.99 el ajuste es mediocre y para
coeficientes inferiores a 0.90 el ajuste es inaceptable” (Ruiz-Baños y Bai1ón-Moreno, 1997, 57-
75). Para las referencias de la Revista de Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad Nacional
(Revmar) del año 2012, el coeficiente de determinación r2, calculado en el programa Excel30, es
0,949, que de acuerdo con los autores es un ajuste mediocre al modelo de Brookes.

Si los datos se ajustan al modelo de Brookes, por medio de la función se puede estimar31 la
utilidad de las referencias con el paso del tiempo, por ejemplo, si en el primer año la utilidad
residual de las referencias es 0,9368 ¿Cuál será la utilidad dentro de cinco años?
U (t) = U (0) ·at U (0) o utilidad inicial, U (0)=1

En el primer año
U (1) = (0,9368)1 = 0,9368 ·100 = 93,68%, utilidad de las referencias en el primer año, por tanto
han perdido un 6,32% de utilidad.

En los próximos 5 años


U (5) = (0,9368)5 = 0,7215·100 = 72,15%, utilidad en los próximos 5 años.

30
Se obtiene con un procedimiento similar a la pendiente, pero para el COEFICIENTE.R2.

158
Resumen de indicadores bibliométricos

Capítulo 4 (Medidos en un período de tiempo, igual para ambos términos cuando hay división)
1. Producción científica
Indicador Definición Fórmula Interpretación
Porcentaje de documen- Frecuencia o conteo de Frecuencia de casos de la
tos o artículos por: los elementos de las 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑐𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 ′𝑥′ característica de interés por
Año descripciones 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑐𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 cada 100 documentos
bibliográficas de las ∗ 100
Tipo de documento analizados.
publicaciones
Idioma científicas. El numerador se refiere a los
País documentos de una
Institución Se divide entre el total característica particular: país
Autor personal de documentos. de edición, tipo de documento,
Autor corporativo idioma, autor, ...
Luego se multiplica por
100 para obtener un El denominador comprende
porcentaje. todos los documentos en
estudio.
2. Indicadores de concentración-dispersión de la literatura científica
Indicador Definición Fórmula Interpretación
Índice de Grado de Si se acerca de 0, se interpreta
concentración de Pratt concentración de un 2[
𝑘+1
)−𝑞] que hay poca concentración, si
2
grupo de temas 𝐶 = 𝑘−1 0<C>1 está cerca de 0,5 hay
seleccionados de la
concentración media y en la
revista en estudio.
𝑞=Σ(𝑟)(𝑓)/n medida que se acerca a 1 habrá
Expresa el nivel de más concentración.
especialización de una r = rango
revista en un tema f = frecuencia de los Cuanto más cerca este valor de
específico. descriptores 1, mayor es la especialización.
n = total de artículos de todas
las categorías
k= número de categorías
temáticas definidas de los
títulos estudiados
Índice de densidad de Promedio de la 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 Promedio de artículos por
documentos de Zaku- densidad de informa- 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡í𝑡𝑢𝑙𝑜𝑠 título, en un período de tiempo.
tina y Priyenikova ción de los títulos de las
revistas.
3. Indicadores de productividad
Indicador Definición Fórmula Interpretación
Índice de productividad Logaritmo en base 10 log10 (x) Identifica tres categorías:
de los autores del número de contribu- grandes, medianos y pequeños
ciones de los autores. x: cantidad de contribuciones productores.

159
4. Indicadores de colaboración
Indicador Definición Fórmula Interpretación
Índice de Promedio de autores Número de autores firmantes
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
colaboración de los firmantes por por documento.
documento. 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑐𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠
autores
Índice de Promedio de autores ∑𝑘𝑖=1 𝑥𝑖 𝑝𝑖 Número de autores firmantes
colaboración de los firmantes por 𝑥̅𝑝 = por documento.
𝑁
autores de Lawani documento,
ponderado por la 𝑥𝑖: número de firmas del Toma en cuenta la fracción
fracción de autoría. autor o autores i, en cada por participar en
categoría k. colaboración.
Se diferencia del
anterior porque toma p𝑖: fracción de autoría del
en cuenta la autor o autores i.
colaboración entre los N: total de documentos o
autores. firmas.

Productividad Promedio de autores Total de firmas de un autor Número de autores firmantes


fraccionaria firmantes por solo + la fracción por por documento.
documento, participar en colaboración.
considerando la
fracción por participar Ver anexo 5
en colaboración.
Índice de Logaritmo en base 10 log10 (x) Logaritmo de la productividad
productividad de la productividad fraccionaria de los autores.
fraccionaria fraccionaria de los x: productividad fraccionaria
autores.
Índice de coautoría Proporción de Documentos firmados por
de los documentos documentos firmados 𝐷𝑜𝑐𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑜𝑠 𝑜 dos o más autores.
por dos o más autores, 𝑚á𝑠 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑐𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠
respecto al total de
documentos. Si se multiplica por 100
expresa documentos por
cada 100 autores.
Porcentaje de Proporción de Documentos firmados por un
documentos documentos firmados 𝐷𝑜𝑐𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 autor.
por un solo autor, 𝑢𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑟
firmados por un solo 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑐𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠
respecto al total de
autor
documentos.
Si se multiplica por 100
expresa documentos por
cada 100 autores.

160
Indicador Definición Fórmula Interpretación
Razón de documentos Documentos firmados Documentos firmados por
firmados por dos o por dos o más autores 𝐷𝑜𝑐𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑜𝑠 dos o más autores respecto a
respecto a los 𝑜 𝑚á𝑠 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠
más autores respecto a 𝐷𝑜𝑐𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛 los firmados por un solo
firmados por un solo
los firmados por un 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑟 autor.
autor
solo autor
Multiplicado por 100
expresa el número de
documentos firmados por
dos o más autores por cada
100 firmados por un solo
autor.
5.1 Indicadores de impacto y visibilidad de las revistas científicas
Indicador Definición Fórmula Interpretación
Factor de impacto de Citas que recibe una La frecuencia de citación de
las citas recibidas por revista en un año 𝐶𝑖𝑡𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑎ñ𝑜 la revista, expresa el grado
𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠
trabajos publicados determinado, respecto 𝑑𝑜𝑠 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 de incorporación del
al total de los trabajos 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑜𝑠
dos años antes conocimiento producido en
publicados en la 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠
misma revista en los la sociedad, contenido en
dos años anteriores. las publicaciones.
Factor de impacto de Igual que el anterior, Ídem
las citas recibidas por pero se calcula 𝐶𝑖𝑡𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑎ñ𝑜
𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠
trabajos publicados restando en el 𝑑𝑜𝑠 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
numerador las auto 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑜𝑠
dos años antes, sin
citas, que son las citas 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠
las auto citas de la de autores y artículos
revista de la misma revista. En el numerador se restan
las auto citas.
Factor de impacto de Citas que recibe una Ídem
𝐶𝑖𝑡𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑎ñ𝑜
las citas recibidas por revista en un año 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠
trabajos publicados determinado, respecto 𝑐𝑖𝑛𝑐𝑜 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
al total de los trabajos 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑖𝑛𝑐𝑜
cinco años antes
publicados en la 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠
misma revista en los
cinco años anteriores.

Índice de impacto Cociente entre el Número de veces que es


relativo índice de impacto de 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑟,
𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑜 𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜 mayor el índice respecto al
un autor, revista o máximo de un autor,
Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒𝑙
grupo y el índice de 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 disciplina, revista, …
impacto máximo del
campo.

161
Indicador Definición Fórmula Interpretación
Índice de inmediatez Frecuencia de Un menor tiempo
citación, en el mismo 𝐶𝑖𝑡𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑎ñ𝑜 transcurrido entre la
año, de los artículos 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 publicación y su citación,
publicados en una 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑎ñ𝑜
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙
incrementa el valor de un
revista.
𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑎ñ𝑜 documento, su rápida
Se calcula dividiendo utilización significa pronta
el número de citas a transformación en nuevo
los artículos conocimiento.
publicados en un año
dado, entre el número
de artículos
publicados en ese
mismo año.

Índice de influencia Influencia de una Si es mayor que uno,


de las revistas revista `𝒙` en otra significa que la revista `𝑥`
revista `y` (o en un 𝐶𝑖𝑡𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎
científicas `𝑥` 𝑑𝑒 𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠
tiene más de una cita por
conjunto de revistas 𝑅𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 ℎ𝑎𝑐𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 cada referencia; también
referenciadas). 𝑎 𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 será mayor la influencia de
la revista analizada.

Índice h Identifica las Se ordena de mayor a Indicador bibliométrico


publicaciones y a los menor el número de las muy empleado para medir
Con este indicador se investigadores más citas recibidas por cada uno la productividad de un
pretende reducir el destacados de un área de los trabajos y luego se
investigador, de una revista
efecto de la revista en temática específica, asigna un rango a las citas;
la medición del por medio del número se definen dos columnas: o de un grupo de investi-
impacto de un de citas que reciben una con las citas gadores, y predecir el
artículo, efecto muy de la comunidad (descendente) y otra con el impacto futuro de la
criticado en el cálculo científica. rango (ascendente). producción.
del Factor de
Impacto. El índice se ubica en la
posición que tiene para un
número de citas el mismo
número en el rango de los
trabajos o publicaciones.

162
5.2 Indicadores de obsolescencia de la literatura científica
Indicador Definición Fórmula Interpretación
Índice de Price Referencias bibliográ- Porcentaje de referencias
 4 
ficas con menos de   Po  bibliográficas con menos
IP   i0 
  100
cinco años de de 5 años de antigüedad.
t
antigüedad, entre el   Pt 
total de referencias de  i 1 
los documentos del
estudio, multiplicada Po: referencias bibliográficas
por 100. con menos de cinco años de
antigüedad

Pt : total de referencias de
los documentos del estudio
t: período de tiempo del
estudio
Mediana de la edad. Es Medida que se calcula 𝑀𝑒 Período de tiempo que
un análisis sincrónico en estadística, es el 0,5 − Fra0,50 acumula la mitad de la
valor central en una =E+( )
de las referencias. Frp0,50 − Fra0,50 literatura científica
serie de años, aplicada
E : Número entero de años referenciada o publicada
a la documentación
También se aplica a mide la antigüedad de que acumulan el 50% de la en una temática.
las publicaciones de la los documentos. literatura
colección bibliográfica 0,50: valor que acumula la
de una biblioteca y a mitad de la literatura
los registros en una científica
base de datos. Fra0,50: frecuencia
acumulada “Menos de”
antes de 0,50
Frp0,50: frecuencia
acumulada “Menos de”
posterior a 0,50
Cuando se realiza el cálculo
con las frecuencias
acumuladas absolutas, la
mitad está dada por n/2
Mediana de la edad de La mediana de la edad Período de tiempo que
las citas (método del de las citas es un 𝑀𝑒 acumula la mitad de las
análisis diacrónico de 0,5 − Fra0,50
Journal Citation =E+( ) citas recibidas por una
la obsolescencia. Frp0,50 − Fra0,50
Reports) (half-life) revista.
Ídem

163
Indicador Definición Fórmula Interpretación
𝑚 1/𝑚
Factor de utilidad/ Medida de la utilidad/ 𝑎 = 0,5 𝑎 = 0,5 Pérdida promedio anual
envejecimiento (con la envejecimiento anual de la utilidad de los
mediana de la edad) de las referencias m: mediana de la edad documentos por cada año
bibliográficas de las a: factor de utilidad que transcurre.
publicaciones. 1- a: factor de
envejecimiento
5.3 Indicadores de las referencias bibliográficas de las revistas
Indicador Definición Fórmula Interpretación
Índice de aislamiento Proporción o porcenta- Si este porcentaje es muy
je de referencias alto, la influencia del
bibliográficas naciona- 𝑅𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎í𝑠 𝑑𝑒 conocimiento extranjero
les que es utilizada por 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠
∗ 100 en el país es muy poco.
los investigadores, con
respecto al total de 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎
referencias bibliográ-
ficas en la revista.
Capacidad idiomática. Proporción o porcen- Porcentajes muy bajos
Identifica el conoci- taje de referencias 𝑅𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑖𝑑𝑖𝑜𝑚𝑎 𝑖𝑛𝑔𝑙é𝑠 representan una baja
miento de la bibliográficas en un 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠
𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎
capacidad idiomática.
información científica idioma con respecto
que se genera en otros al total de referencias Multiplique por 100 para
idiomas. bibliográficas en la convertir en un porcentaje.
revista.
Índice de referencias de Cociente entre el Número de referencias
una revista número de 𝑅𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑏𝑖𝑏𝑙𝑖𝑜𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑎𝑠 bibliográficas por cada
referencias bibliográ- 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠
𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 100 artículos de la
ficas y el número de
revista.
artículos de una Multiplique por 100 para
revista. Se puede convertir en un porcentaje.
calcular por año,
volumen, etc.
6. Indicadores de difusión internacional de las revistas
Índice de difusión Número de artículos Muestra el posiciona-
de una revista 𝐴𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎
internacional 𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠 miento de la revista en el
(Porcentaje) indizados en una base 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 ámbito internacional.
de datos, dividido
entre el total de *100
artículos de la revista.
Porcentaje de autores Número de autores 𝐴𝑢𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑛𝑗𝑒𝑟𝑜𝑠
100Muestra la participación
extranjeros de la revista no nacionales de una 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 de autores de otras
revista, dividido entre nacionalidades en la
el total de autores de
revista.
la revista.

164
Capítulo 5
Leyes bibliométricas
Modelo o Ley Definición Fórmula Interpretación
Distribución de la 𝐶 Describe la productividad
𝑦 =
Ley de Lotka productividad de los 𝑥𝑛 de los autores por medio
autores. de la relación entre el
y: es el número de autores
Ley de la distribución que publicaron `x` número de artículos
de autores según su trabajos científicos producidos y el
productividad. x: es el número de trabajos número de autores que
publicados producen estos artículos.
n: es el exponente del
número de trabajos
publicados por los
autores
C: es una constante que
corresponde al número de
autores que realizan un
solo artículo
Elitismo de Price Élite o cantidad de Autores que genera la
autores más producti- n = √𝑁 mitad de todas las
vos de una revista. contribuciones, élite que
N: número total de autores corresponde a un grupo
en una disciplina selecto de autores de una
n: núcleo o élite de los disciplina científica.
autores que publican el
50% de los trabajos.
Ley de Zipf. Establece que la 𝑘 Se fundamenta en que la
𝐹 = 𝑅𝑏
frecuencia (F) de parte principal de cual-
Expresa un equilibro aparición de una F: frecuencia de aparición quier texto, inde-
entre el tamaño de las de la palabra en el texto
palabra en un texto es pendientemente de la
palabras (número de R: orden, rango o la
inversamente posición de la palabra en lengua, está formada por
sílabas) y su frecuencia proporcional a su unas escasas palabras de
el texto (1,2, 3, …)
de aparición o número rango (R) k: constante extraída del uso muy frecuente,
de veces que se repiten prin-cipio del menor mientras que el resto del
las palabras en un esfuerzo (palabras con un texto usa palabras menos
texto. costo de utilización frecuentes.
mínimo serán utilizadas
con más frecuencia en un
texto largo).
b: constante del modelo que
depende del texto
analizado

165
Modelo o Ley Definición Fórmula Interpretación
Ley de la dispersión de Relación entre el p: p1: p2 : 1: n: n2 Identifica un núcleo con
la literatura científica número de revistas del las revistas más
de Bradford. núcleo y el de las p: cantidad de títulos productivas, es decir las
n: multiplicador o factor de
zonas sucesivas, que concentran un mayor
proporcionalidad de títulos
Modelo matemático expresada por medio por zona número de artículos en un
que identifica el núcleo de una progresión tema específico.
de revistas con mayor geométrica de la
2 3 Para determinar las zonas de
densidad de informa- forma: 1: n: n : n ... Alrededor de este núcleo
ción en determinada productividad, se divide el se encuentran zonas
temática. En esta progresión total de artículos de las sucesivas de producti-
revistas en 3 zonas
geométrica hay un vidad, con revistas de
aproximadamente iguales, el
factor multiplicador, resultado de la división producción media y
n, constante llamada define el número pequeña.
multiplicador de aproximado de artículos de
Bradford. cada zona, éstas se delimitan
por medio del acumulado de
artículos de las revistas en
estudio.

Ley de la utilidad de la La función de Utilidad U(t) = U(0) ·at Entre más cercano se
literatura científica. Residual (Ut) de encuentre `a´ de 1 mayor
Brookes es exponen- U(t): Utilidad Residual es la utilidad y menor la
Modelo matemático que cial decreciente. U(0)= 1: utilidad inicial obsolescencia; en la
a partir de la distribución Según esta función la a: factor de utilidad anual ( medida que se aleje de 1 y
de frecuencias de un utilidad de una revista toma valores entre 0 y 1) se aproxime a 0 ocurre el
conjunto de documentos, disminuye de un inicio envejecimiento.
describe la pérdida con una utilidad total t: edad del envejecimiento
temporal de utilidad de y un valor máximo de (años transcurridos desde el
las revistas científicas. uno, hasta llegar a una año de publicación hasta un
año `t` en el tiempo)
utilidad de cero, a
medida que transcurre
el tiempo.

166
Procedimientos para el cálculo del factor de envejecimiento de la literatura científica
on el modelo de Brookes
Máximo de Fórmula a partir del modelo de 𝑅 = 𝐶 1 −
𝐶
=𝑎 El factor de enve-
(1−𝑎) 𝑅
referencias utilidad de Brookes que jecimiento se puede
anuales relaciona el número máximo de expresar en términos
referencias respecto al total de R: total de referencias
referencias. C: número máximo de porcentuales si se
referencias multiplica por 100.

a: factor de utilidad anual Expresa falta de


1–a: factor de envejecimiento utilidad o
anual desactualización.

(valores entre 0 y 1)
A partir del valor Se interpola el valor de `m` con 𝑎 = 0,51/𝑚 Ídem
de la mediana o los valores de la columna de la
semiperíodo (m) frecuencia relativa acumulada a: factor de utilidad anual
“Más de” (Fr  ). 1–a:factor de envejecimiento
anual
Frp0,50: frecuencia relativa (valores entre 0 y 1)
acumulada “Más de” posterior a
la mediana (valor posterior al El valor de `m`, se despeja a
valor de 0,50) partir de las siguientes dos
ecuaciones:
Fra0,50: frecuencia relativa
acumulada “Más de” anterior a Frp0,50 − Fra0,50
( )=
la mediana (anterior al valor de Edada0,50 − Edadp0,50
0,50)
𝐹𝑟𝑝0,50 − 0,5000
Edada0,50: edad anterior a 0,50 =
𝐸𝑑𝑎𝑑𝑎0,50 − 𝑚

Edadp0,50: edad posterior a 0,50

Con la pendiente U(t) = U(0) ·at Ídem


de la recta de lna = pendiente , al aplicar la
regresión lineal Ln U(t) = ln U(0) + t lna función exponencial se tiene
t: variable o antigüedad de las
`a` es el factor de
referencias
utilidad, se a = e pendiente
despeja de lna
ln U(0) es la constante de la
aplicando la
recta regresión, cuando t = 0 su
función exponen-
valor es 1
cial.
lna es la pendiente de la recta
de regresión.

167
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Blanco, A.G. y Oporta, A.M. (2006). La producción científica de la Universidad de Costa Rica:
una propuesta para su gestión a través de una unidad de estudios métricos. Trabajo final de
graduación para optar por la Licenciatura en Bibliotecología con énfasis en Ciencias de la
Información en la Escuela de Bibliotecología con énfasis en Ciencias de la Información de la
Universidad de Costa Rica.

Boeris, C. E. (2011) Aplicación de métodos bibliométricos a la evaluación de colecciones: El


caso de la Biblioteca del Instituto Argentino de Radioastronomía [en línea]. Tesis de
Licenciatura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación. Disponible en: ttp://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.371/te.371.pdf

Bravo, A. (2005). Análisis bibliométrico de la producción científica de México en Ciencias


Agrícolas a través de las bases de datos internacionales: Agrícola, Agris, Cab Abstracts,
Science Citation Index, Social Science Citation Index y Tropag & Rural, en el período 1983-
2002. Tesis doctoral. Universidad Carlos III de Madrid.

Brookes, B.C. (1970). Obsolescence of special library periodical: sampling errors and utility
contours. Journal of the American Society for Information Science, 21(5), 320-329.

Burton, R.E. and Kebler, R.W. (1960). The ‘half-life’ of some scientific and technical literatures.
American Documentation, 11.

Camps, D. (2007). Estudio bibliométrico general de colaboración y consumo de la información


en artículos originales de la revista Universitas Médica, período 2002 a 2006. Universitas
Médica, 48 (4), 358-365.

Chaviano, O.G. (2004). Algunas consideraciones teórico-conceptuales sobre disciplinas


métricas. Dialnet, 12(5), 1-12. Consultado el 8 de febrero del 2014 en:
http://dialnet.unirioja.es/ejemplar/240282

Chaviano, O.G. (2008). Aplicaciones y perspectivas de los Estudios Métricos de la Información


(EMI) En la gestión de información y el conocimiento en las organizaciones. Revista Aibda,
29(1-2), Doc. 1.

Daniel, W. (2006). Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud. D.F.:
Limusa.
Diodato, V. (1993). Obsolescence of Music Literature. Journal of the American Society for
Information Science, 44(2), 101-112.

168
Glänzel, W. (2003). Bibliometrics as a research field. A course on theory and application of
bibliometric indicators. Ungarische Akademie der Wissenschaften, Budapest.

Gorbea-Portal, S. (1994). Principios teóricos y metodológicos de los estudios métricos de la


información. Investigación bibliotecológica, 8(17), 23-32.
Consultada en http://www.revistas.unam.mx/index.php/ibi/issue/view/321/showToc

Gorbea-Portal, S. (2005). Modelo teórico para el estudio métrico de la información documental.


Gijón: Ediciones Trea.

Gorbea-Portal, S. (2005). El modelo matemático de Lotka sobre la distribución de frecuencia


de la productividad científica. El modelo matemático de Lotka, 1-59. México: UNAM.
Consultada el 1 de agosto del 2014 en:
http://recursos.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/123456789/1792/1/El_modelo_matema
tico_de_Lotka_sobre_la_distribucion_de_frecuencia.pdf

Gorbea-Portal, S. (2007). Principales revistas latinoamericanas en ciencias bibliotecológica y de


la información: su difusión y su concentración temática y geográfica. Investigación
Bibliotecológica, 21(42), 79-108. México: UNAM. Consultada el 1 de agosto del 2014 en:
https://doaj.org/toc/0187-358X/21/42

Gorbea-Portal, S. (2007). Seminario-Taller sobre Estudios Métricos de la Información,


organizado por la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad
de Costa Rica, del 19 al 28 de junio del 2007.

Grupo Scimago (2006). El índice h de Hirsch: aportaciones a un debate”. El profesional de la


información, 15 (4), 304–306. Consultado el 28 de agosto del 2015 en:
http://www.ugr.es/~benjamin/EPI-Hirsch.pdf

Lascurain, M.L. (2006). La evaluación de la actividad científica mediante indicadores


bibliométricos. Bibliotecas, 24 (1- 2), 9-26. Consultado el 28 de agosto del 2014 en:
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/bibliotecas/issue/view/97

López-López, P. (1996). Introducción a la Bibliometría. Valencia: Promolibro.

López, J. y Osuna, M.R. (2011). Manual de ciencias de la información y documentación. Madrid:


Pirámide.

López-Piñero, J.M. y Terrada, M.L. (1992). Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la


actividad médico científica (III). Los indicadores de producción, circulación, dispersión,
consumo de la información y repercusión. Medicina Clínica (Barcelona), 98(4), 142-148.

169
Lomonte, B. y Ainsworth, S. (2000). Desarrollo científico en Costa Rica: un análisis
bibliométrico a través del Science Citation Index durante el período 1980-1998. Desarrollo
Científico y Tecnológico en Costa Rica: Logros y Perspectivas. Academia Nacional de
Ciencias de Costa Rica, 3, 81-114. Consultado en el Repositorio institucional Kérwá de la
Universidad de Costa Rica el 5 de diciembre del 2015 en:
http://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/543

Lomonte, B. (2012). Investigación científica y tecnológica en el Instituto Clodomiro Picado: Una


perspectiva bibliométrica de cuatro décadas (1970-2010). Interciencia, 37(6), 424-430.
Consultado en el Repositorio institucional Kérwá de la Universidad de Costa Rica el 5 de
diciembre del 2015 en: http://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/680

Lomonte, B. y Ainsworth, S. (2002). Publicaciones científicas de Costa Rica en el Science


Citation Index: análisis bibliométricos del trienio 1999-2001. Revista de Biología Tropical
[online], 50 (3-4), 951-962. Consultado el 5 de diciembre del 2015 en:
http://www.ots.ac.cr/rbt/attachments/volumes/vol50-3-4/11-LOMONTE.pdf

Lotka, A. (1926). The frequency distribution of scientific productivity. Journal of the Washington
Academy of Sciences, 16 (12), 317-323.

Maltrás, B. (2003). Los indicadores bibliométricos: fundamentos y aplicación al análisis de la


ciencia. Gijón: Ediciones Trea.

Morales-Morejón, M. y Cruz-Paz, A. (Junio, 1995). La Bibliotecología, la Cienciología y la


Ciencia de la Información y sus disciplinas instrumentales: Su alcance conceptual. Revistas
Ciencias de la Información, 26 (2), 70-88. Consultado el 11 de febrero del 2014 en:
http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/revistas/import/A950205.htm

Martín, C. y Sanz, E. (1998). Aplicación de técnicas bibliométricas a la gestión bibliotecaria.


Investigación Bibliotecológica, 12 (24), 24-40. México: UNAM.

Martín, C. y Sanz, E. (1996). Producción científica española en el área de genética. Revista


Española de Documentación Científica, 19 (4), 377- 391.

Price, D. de S. (1963). Little Science, Big Science. New York: Columbia University Press. En
1973 José Mª López Piñero de la Universidad de Valencia traduce el libro al español con el
título Ciencia de la Ciencia.

Price, D. de S. (1976). A general theory of bibliometric and other cumulative advantage


processes. Journal of the American Society for Information, 27 (5-6), 292-306.

170
Pritchard, A. (1969). Statistical Bibliography or Bibliometrics? Journal of Documentation 25(4),
348–349. Consultada en:
https://www.academia.edu/598618/Statistical_bibliography_or_bibliometrics

Ravichandra-Rao, I.K (1996). Methodological and conceptual questions of bibliometric


standards. Scientometrics, 35 (2), 265-270.

Ravichandra-Rao, I.K. (2010). Growth of Literature and Measures of Scientific Productivity:


Scientometric Models. Publisher: Ess Ess Publications.

Red Temática sobre Estudios Métricos de la Información (Proyecto: RTEM, 2002). [Material de
trabajo del curso]. España. Curso de Estudios Métricos de la Información, organizado por la
Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica y auspiciado por la Agencia Española de
Cooperación Internacional, como parte de la Red Temática de Estudios Métricos de la
Información, del 14 al 24 de julio del 2003.
http://lemi.uc3m.es/est/forinf@/index.php/Forinfa/article/viewFile/64/66http://lemi.uc3m.es/es
t/forinf@/index.php/Forinfa/article/viewFile/64/6

Ruiz-Baños y Bai1ón-Moreno. (1997). Métodos para medir experimentalmente el envejecimiento


de la literatura científica. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 46, 57-75.

Sancho, R. (2001). Medición de las actividades de ciencia y tecnología: estadísticas e indicadores


empleados. Revista Española de Documentación Científica, 24 (4), 382-404.

Sancho, R. (1990). Indicadores bibliométricos utilizados en la evaluación de la ciencia y la


tecnología. Revista Española de Documentación Científica, 13 (3-4), 842-865.

Sancho, R. (1988). Determinación del núcleo de revistas más productivas en el área de la


industria de la caña de azúcar y derivados, empleando la Ley de Distribución de Bradford.
Biblioteca Virtual de las Ciencias en Cuba, 19 (6), 74-98. Descargado el 19 de abril del 2015
de: http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/revistas/import/A880605.htm

Sandison, A. (1974). Densities of Use, and Absence of Obsolescence, in Physics Journals at MIT.
Journal of the American Society for Information Science, 25 (3), 172-182. Consultado en la
Base de Datos EBSCO del Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información de la
Universidad de Costa Rica el 14 de noviembre del 2015.

Shaw, A. (1990). Comments on Bertram C. Brookes, recipient of the 1989 Derek de Solla Price
award. Scientometrics, 19 (3-4), 153-155.
Consultado en: http://link.springer.com/article/10.1007%2FBF02095342#page-2

171
Scharnhorst, A. , Börner, K. and Van Den Besselaar, P. (2012). Models of Science Dynamics.
Encounters Between Complexity Theory and Information Sciences. Springer Heidelberg
Dordrecht London New York

Spinak, E. 1996. Diccionario enciclopédico de Bibliometría, Informetría y Cienciometría. París:


UNESCO.

Száva-Kováts, E. (2002). Unfounded Attribution of the “Half-Life” Index-Number of Literature


Obsolescence to Burton and Kebler: A Literature Science Study. Journal of the American
Society for Information Science and Technology, 53(13), 1098–1105.

Tague-Sutcliffe, J. (1992). In Memoriam B.C. (Bertie) Brookes, 1910-1991. Journal of the


American Society for Information Science. 43(4), 273-275. Descargado de John Wiley & Son
Library.

Túñez López, M. (2013). El ‘índice h’ de la investigación en comunicación en España, Portugal y


Latinoamérica: Web of Knowledge (Wok), Scopus y Google Scholar”.
Communication&Society/Comunicación y Sociedad, 26 (4), 53-75.

Urbizagástegui-Alvarado, R. (2009) La productividad científica de los autores. Aplicaciones


bibliométricas de la Ley de Lotka. Lima: Grupo Editorial Arteidea.

Urbizagástegui-Alvarado, R. y Lane-Urbizagástegui, Shelley. (2007). Productividad de los


autores de literatura sobre plantas medicinales del Perú. Revista ACB: Biblioteconomia em
Santa Catarina, Florianópolis, 12, (2), 235-253.

Urbizagástegui-Alvarado, R. y Restrepo-Arango, Cristina. (2011). La ley de Zipf y el punto de


transición de Goffman en la indización automática. Investigación bibliotecológica, 25(54), 71-
92. Descargado el 11 de abril del 2004 de:
http://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v25n54/v25n54a4.pdf

Vanti, N. (2000). Métodos cuantitativos de evaluación de la ciencia: Bibliometría, Cienciometría


e Informetría. Investigación Bibliotecológica, 14, (29), 9-23.

172
Otros sitios Web

Revista Scientometrics
http://www.jscires.org/aboutus.asp
http://link.springer.com/search?sortOrder=newestFirst&facet-content-type=Article&facet-
journal-id=11192

SCImag
Grupo de Investigación SCImago: http://www.scimago.es
SCImago Journal & Country Rank: http://www.scimagojr.com

Revista Uniciencia de la Universidad Nacional


http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/uniciencia/index.

Revista MEDLINE DE PUBMED


http://www.fisterra.com/guias-clinicas/mas-sobre-guias/buscar-pubmed/#pm28

Revista de Biología Tropical


http://www.biologiatropical.ucr.ac.cr/

Índice h
http://www.uchile.cl/portal/informacion-y-bibliotecas/ayudas-y-tutoriales/100617/indice-h

http://www.eigenfactor.org/methods.pdf

https://bibliometrie.univie.ac.at/bibexcel/

http://vlado.fmf.uni-lj.si/pub/networks/pajek/sunbelt.97/pajek.htm

173
CREDITOS
Fotografías

Capítulo 3
Eugene Garfield
http://bd.ub.edu/noticies/sites/bd.ub.edu.noticies/files/Professionals/eg52.jpg

Capítulo 5
Alfred James Lotka
http://www.semperinsimaonlus.it/wp-content/uploads/untitled%284%29.jpg

Gorge Kingsley Zipf


http://www.namespedia.com/image/Zipf_4.jpg

Samuel Clement Bradford


http://lowres-picturecabinet.com.s3-eu-west-1.amazonaws.com/43/main/11/90682.jpg

Derek John de Solla Price


http://pos.sissa.it/archive/conferences/170/036/Antikythera%20&%20SKA_036.pdf

Bertram Claude Brookes


http://wiki.knihovna.cz/index.php/Soubor:B.C.Brookes.jpg

Figuras

Capítulo 1
Fig1.
https://biblioies.wordpress.com/camino-de-libros/

Fig.2.
http://3.bp.blogspot.com/_TF-WXFs7-
RU/SrSX7XoT3DI/AAAAAAAAAPM/u8syH2F6ff8/s400/bibliotecadigital1.jpg

Fig.3
http://jhss-khazar.org/

Fig.4.
https://juandomingofarnos.files.wordpress.com/2011/12/alaaa.jpg

Fig.5.
http://www.venelogistica.com/wp-content/uploads/2013/06/55962602.jpg

Capítulo 2
Fig.7.

174
http://4.bp.blogspot.com/-
oaL35Mg1rjo/TIwe04S9OPI/AAAAAAAAABg/nyoqqC38ns0/s1600/cientifico.jpg

Fig.8.
http://www.recomendamoslibros.com/wp-content/uploads/2015/01/guia2.jpg

Fig.9.
http://www.gestiopolis.com/wp-content/uploads/2014/04/6828537961_4688c63e4e_b1-
600x400.jpg

Fig.10.
http://www.ffyh.unc.edu.ar/sites/default/files/biblioteca-9_0.jpg

Fig.11.
https://marxismocritico.files.wordpress.com/2015/01/bb650-peer2breview.png?w=492&h=315

Fig.12.
http://www.free-
photos.biz/images/consumer_products/books/preview/180_365_medir_las_palabras...__5885603
676_.jpg

Fig.13.
https://images.springer.com/sgw/journals/medium/11192.jpg

Fig.14. http://metodelainv.blogspot.es/cache/media/files/00/150/070/2014/02/1392334695_c.jpg

Fig.16.
http://2.bp.blogspot.com/_Mau_MwXuBkE/TGvmY8zhSPI/AAAAAAAAAAw/drtp9hVFPvI/s1
600/bsd.jpg

Capítulo 3
Fig.17.
https://encrypted-
tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRgBAamc4G3MRaj8ltVFSc97pwBcidJzJLwB_u7eIaG
AbIysPeB

Fig18.
http://www.eufic.org/upl/1/default/doc/FT_86_Peer%20review2.jpg

Fig.19.
http://www.codheperu.com/imagen/conocimiento.jpg

Fig.20.
http://3.bp.blogspot.com/-
TL61ZylRD48/UsxuGNdcJZI/AAAAAAAAJ28/vb75LGY6uY4/s1600/revistas-cientificas-
divulgacion.jpg

175
Fig.21.
http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_15/recursos/01_general/21052010/
scielo.jpg

Fig.22.
http://2.bp.blogspot.com/-
Akl8yAarYjo/U0fAcz91JDI/AAAAAAAAATg/ZJvPm3trhno/s1600/investigacion+y+ciencia.JP
G

Fig.23.
http://post.queensu.ca/~chinsang/_Media/jcrmain_360.gif

Capítulo 4
Fig.24.
http://avanceyperspectiva.cinvestav.mx/wp-content/uploads/2012/09/abaco2.jpg

Fig.25.
http://cordis.europa.eu/docs/news/images/2009-10/20091023_2.jpg

Fig.26.
http://www.scimagojr.com/index.php

Fig.27.
http://es.forwallpaper.com/wallpaper/clock-time-book-book-129630.html

Capítulo 5
Fig.31.
http://scielo.isciii.es/img/resp/v77n3/6.jpg

Fig.32. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/67/Ulysses,_1922.djvu/page1-
2479px-Ulysses,_1922.djvu.jpg

Fig.33.
http://es.slideshare.net/richardchiroque/anlisis-del-consumo-de-informacin-en-la-revista-de-
gastroenterologa-peruana

Fig.34. http://image.sciencenet.cn/album/201407/31/164033soxlwflp4n9rxs9k.gif

176
ANEXOS

177
Anexo 1. Acceso a las bases de datos académicas de la Universidad Nacional
Instrucciones para ingresar a consultar las bases de datos

Para consultar las bases de datos académicas de la Universidad Nacional se ingresa a la página
www.una.ac.cr , luego se marca el módulo de Estudiantes o el de Académicos:

En la nueva pantalla, en la parte de abajo en BIBLIOTECA ingrese a UNAbúsqueda y luego


marque Ir, como se indica a continuación:

178
Ahora marque Recursos Electrónicos como se indica abajo

Ahora ingrese a las bases de datos en línea como indica la flecha

Cuando ingresa y marca las pestañas rojas se despliega la lista de las bases de datos disponibles:

179
Ingrese a la base de datos que desea consultar, por ejemplo Scopus. En el anexo 5 se explica en
detalle el uso de esta base de datos.

Si desea hacer la búsqueda en la base de datos del Web of Science entonces ingresa a esta base.
Las búsquedas de las referencias bibliográficas del Web of Science se hacen en la pantalla
siguiente:

180
Para buscar las revistas de Costa Rica indexadas en el Journal Citation Reports (JCR), se ingresa
al módulo que se encuentra en la parte superior de la pantalla. En el anexo 3 se describen los
pasos para realizar las búsquedas de las revistas indexadas en el JCR.

181
Anexo 2. Búsqueda de referencias bibliográficas en el Web of Science

Para buscar las referencias bibliográficas del tema knowledge management in library para los
años 2013 y 2014, en la colección principal de Web of Science, se procede de la siguiente
forma:

182
La búsqueda recupera 192 registros del tema de interés; en el lado izquierdo y en lado derecho
de la pantalla se puede consultar información estadística de los registros.

183
En el lado derecho de la pantalla, en la etiqueta analizar resultados, se encuentran estadísticas de
los registros, según autores, países, idioma, áreas de investigación y otros, como se observa a
continuación:

184
Para realizar un análisis posterior en algún programa de computación de los registros de la
búsqueda realizada, es necesario grabar estos registros en un formato adecuado, que se debe
escoger de las posibilidades que presenta la base de datos:

185
Anexo 3. Búsqueda de revistas en el Journal Citation Reports (JCR)

Para buscar las revistas de Costa Rica indexadas en el JCR32, se hace la búsqueda por
country/territory como se marca a continuación con la flecha.

Solo se encuentra la Revista de Biología Tropical de la Escuela de Biología de la Universidad de


Costa Rica33 (http://www.biologiatropical.ucr.ac.cr/). Al marcar el título se despliega la
información de la revista, con los indicadores que se explicarán en capítulos posteriores.

32 Búsqueda realizada en las bases de datos de la Universidad de Costa Rica en el Sistema de bibliotecas, Documentación e
Información de la Universidad de Costa Rica.

186
Anexo 4. Búsqueda de referencias bibliográficas en la base de datos PUBMED y lectura de los
registros en los programas Excel y Libre Office Calc

Es una base de datos de bibliografía médica producida por la Biblioteca Nacional de Medicina
de los Estados Unidos (The National Library of Medicine (NLM)), contiene aproximadamente 21
millones de referencias de artículos científicos de revistas en ciencias de la vida y biomédicas
(http://www.nlm.nih.gov/pubs/factsheets/dif_med_pub.html). Cada registro de MEDLINE es la
referencia bibliográfica de un artículo científico publicado en una revista médica, con los datos
bibliográficos básicos de un artículo (Título, autores, nombre de la revista, año de publicación)
que permiten la recuperación de estas referencias. (http://es.wikipedia.org/wiki/MEDLINE)

A continuación se indican las instrucciones para la descarga de los registros y los análisis de estos
en los programas Excel y en el Libre Office Calc.

1. Procedimiento para la búsqueda y descarga de referencias bibliográficas

 Ingrese a la página de PUB MED (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/)

33Para un mayor detalle de este proceso de búsqueda se recomienda consultar alguno de los manuales que se encuentran en
Internet. El presente documento no pretende enseñar al lector a hacer búsquedas en estas bases de datos, solo despertar la
inquietud por la consulta de la información que contienen.

187
 Seleccione un tema de búsqueda, por ejemplo: food allergy (alergia a los alimentos) y
marque Search, como indica la flecha en la pantalla de abajo.

De los filtros del lado izquierdo de la pantalla se usarán: artículos de revista, artículos gratis de
texto completo y alergia en humanos (Journal Article, Free full text, Humans). Para tener
registros actualizados se puede restringir la búsqueda a los últimos cinco años, en este ejemplo
trabajaremos con los 2952 descargados el 22 de diciembre del 2015 que corresponden a todos los
años disponibles en la base de datos.

188
2. Instrucciones para leer el archivo en el Excel

 Crear un archivo en Send to, con destino file y formato Medline. Las búsquedas se salvan
como un archivo de nombre pubmed_result.txt.

 Guarde el archivo generado en una carpeta de uso.

 Abra el programa Excel, vaya al módulo de Datos, luego marque Desde texto, después
marque importar y, finalmente, siga las instrucciones del asistente que se muestran a
continuación:

189
190
191
 En el mismo módulo de Datos, marque las columnas con los datos y proceda a ordenar
los códigos de la columna A, de la siguiente forma:

192
Luego se procede a crear una columna, preferiblemente en una hoja aparte, para cada uno de los
campos de la base de datos que interesa analizar y en ella se copian los diferentes códigos, de
forma que se tenga una hoja con la siguiente estructura con el objetivo de efectuar los conteos por
medio de las tablas dinámicas que se explican en el anexo 6.

193
6. Instrucciones para leer el archivo en el Libre Office Calc

Para leer este archivo fácilmente en Libre Office Calc, se recomienda grabar los registros con el
formato *.csv. Con este propósito se generaron nuevamente los registros, con las mismas
especificaciones anteriores, pero en el nuevo formato; en esta ocasión se encontraron 2954
referencias, descargados el 23 de diciembre del 2015.

Las búsquedas se salvan como un archivo de nombre pubmed_result.csv.

194
Ingrese al programa y abra el archivo, siga las siguientes instrucciones:

195
Los campos o características de los registros descargados de la base de datos PUBMED, que
corresponden a cada una de las columnas de la hoja electrónica de estos programas, se analizan
utilizando las técnicas estadísticas.

En el anexo siguiente se explica en detalle el procedimiento para realizar el conteo de los


registros por medio de las tablas dinámicas, tanto en el Excel como en el Libre Office Calc.

196
Anexo 5. Búsqueda de referencias bibliográficas y análisis estadístico de los registros
de la base de datos Scopus

1. Instrucciones para ingresar y descargar los registros

 Ingrese a la base de datos y haga la selección de las referencias bibliográficas del tema XXI
century libraries del año 2000 al 2015, como se muestra a continuación:

197
Si observa la pantalla, se dará cuenta que en el lado izquierdo se presentan frecuencias de algunas
de las características de los documentos del archivo, como el año (year), nombre del autor
(author name) y área temática o disciplina (subject area).

198
También, si marca la opción analyze search results, en la parte superior de la pantalla, puede
obtener otras estadísticas. Como se observa en la parte superior, la base de datos genera
frecuencias para el año de las referencias (year), para el documento fuente (source), para los
autores ( author), para la afiliación institucional del autor (affiliation), para el país o territorio
(country/territory), para el tipo de documento (document type) y para el área temática (subject
area).

 Descargar un archivo con los registros

En muchas ocasiones la cantidad de registros que se obtienen son miles y para facilitar el análisis
bibliométrico se graban los registros en un archivo, que luego se analiza en otros programas
informáticos. En este caso hay muy pocos registros apenas 23, una cantidad ideal para la
descripción de cada paso del proceso.

Para grabar las búsquedas en un archivo se siguen los siguientes pasos:

 Marque Selecta all para que se copien todos los registros

199
Luego exporte el archivo seleccionado en alguno de los formatos disponibles. Para este ejemplo
se usará el formato CSV.

Para seleccionar algunos campos específicos, abra la pestaña que está en la parte inferior y
marque Specific fields to be exported, de otra forma se grabaran todos los campos disponibles.

200
Luego marque Export en la parte inferior de la pantalla. De esta forma se genera un archivo de
nombre scopus.csv para análisis posteriores.

2. Procedimiento para generar tablas dinámicas en el Excel

Se indicó anteriormente que la base de datos Scopus contiene un módulo que proporciona
estadísticas de los registros que se generan, sin embargo es recomendable hacer otros análisis de
las características de los documentos y para este propósito las tablas dinámicas de los programas
Excel y Libre Office Calc son muy útiles.

Como ejemplo para generar las tablas dinámicas en estos dos programas, se utiliza el archivo con
los 23 registros de las referencias bibliográficas del tema XXI century libraries del año 2000 al
2015 de la base de datos Scopus. Siga los siguientes pasos:

 Abra el Excel y el archivo que se descargó de la base de datos Scopus llamado Scopu23.cvs.

201
202
 Siga los pasos del editor de texto que se indican a continuación:

Marque siguiente

203
Marque siguiente

Marque finalizar

204
Este es el archivo de los registros que se genera en el Excel, si se acomodan las columnas se
observa claramente en la primera fila (en negrita) los nombres de los campos o características de
las referencias bibliográficas.

Ahora, por medio de las tablas dinámicas del Excel, se procede a generar las frecuencias o
conteos de las características, de la siguiente manera:

 Ingrese al módulo Insertar, en la parte superior de la pantalla, y luego marque insertar tabla
dinámica

205
Generalmente se selecciona en forma automática el rango de la tabla, si no aparece marcado
debe seleccionarse donde indica seleccione una tabla o rango. Luego indica donde se desea
colocar el resultado, si en una nueva hoja de cálculo o en la existente y luego marca la opción
aceptar.

206
La característica que se desea contar se coloca en la etiqueta de fila o en la etiqueta de columna
(si es un cruce se coloca una en filas y la otra en columnas).

Para los registros del archivo de las 23 referencias del tema XXI century libraries del año 2000 al
2015 de la base de datos Scopus, se calcularán las distribuciones de frecuencias:
 por años
 por tipo de documento

207
Es necesario colocar una característica en valores para que el programa cuente los datos, en este
campo a veces aparece Suma y es necesario cambiarlo por Cuenta. Si en sumatoria de valores
(abajo a la derecha) en lugar de Cuenta de Year aparece Suma de Year, entonces se abre la
pestaña y se marca Configuración de campo de valor y a continuación Cuenta y aceptar.

208
2. Procedimiento para generar tablas dinámicas en el Libre Office Calc

 Ingrese al Libre Office Calc y abra el archivo de Scopus con extensión *.cvs

209
 Siga los pasos del editor de texto que se indican a continuación:

210
Este es el archivo de los registros que se generó en el Libre Office Calc, si se acomodan las
columnas se observa claramente en la primera fila (en negrita) los nombres de los campos o
características de las referencias bibliográficas.

Ahora, por medio de las tablas dinámicas, se procede a generar las frecuencias o conteos de las
características, de la siguiente manera:

 Ingrese al módulo Datos, en la parte superior de la pantalla, y luego a Tabla dinámica y


marque crear

211
Generalmente se selecciona en forma automática el rango de la tabla en Selección actual. Luego
marca la opción aceptar.

212
213
La característica que se desea contar se coloca en Campos de fila o en Campos de columna (si es
un cruce se coloca una en filas y la otra en columnas).

Para los registros del archivo de las 23 referencias del tema XXI century libraries del año 2000 al
2015 de la base de datos Scopus, se calcularán las distribuciones de frecuencias:

 por años

 por tipo de documento

214
Para que el programa cuente los datos, es necesario colocar una característica en Campo de datos,
en este campo a veces aparece Sum y es necesario cambiarlo por Count; si en lugar de Count
Year aparece Sum Year, entonces se abre la pestaña y se marca a continuación Cantidad y
aceptar, como se indica en cuadro del centro.

215
Anexo 6. Cálculo de la productividad fraccionaria de los autores
de la Revista Uniciencia

Número de firmas Productividad fraccionaria

Nombre del autor Colaboración Colaboración


Total Solo Total Solo
2 firmas 3 firmas 4 firmas 2 firmas 3 firmas 4 firmas

Jaime Wright Gilmore 16 15 1 - - 15,5 15 0,5 0 0


Jorge Günther Nonell 14 5 6 2 1 8,91 5 6/2 = 3 2/3 = 0,66 ¼ = 0,25
Edwin Chaves Esquivel 11 9 1 1 - 9,83 9 ½ = 0,5 1/3 = 0,33 0

216
Anexo 7. Procedimiento para calcular las frecuencias relativas simples y acumuladas en la hoja
electrónica del Excel y del Libre Office Calc

1. Cálculo de frecuencias relativas en el Excel


1.1 Frecuencias relativas simples

217
1.2 Frecuencias relativas acumuladas “Menos de” ()

218
219
1.3 Frecuencias relativas acumuladas “Más de” (  )

220
2. Cálculo de frecuencias relativas en el Libre Office Calc
2.1 Frecuencias relativas simples

221
222
2.2 Frecuencias relativas acumuladas “Menos de” ()

223
2.3 Frecuencias relativas acumuladas “Más de” ()

224
225
Anexo 8. Procedimiento para calcular logaritmos en la hoja electrónica del Excel y
del Libre Office Calc

1. Cálculo de logaritmos en el Excel

En la hoja del Excel se copian las columnas del Cuadro N°9 de la página 64:

Pasos para calcular los logaritmos:


1. Coloque el cursor en C2
2. Marque fx en la parte superior
3. A continuación se abre una ventana con varias funciones
4. Marque la que corresponde a matemáticas y trigonométricas
5. Busque la función logarítmica que desea calcular: logaritmo natural (LN) o logaritmo
en base 10 (LOG 10)
6. Marque aceptar

226
7. En la nueva pantalla marque el botón rojo
8. A continuación marque la celda a la que quiere calcular el logaritmo: celda B26 de las firmas
9. Marque nuevamente en el botón rojo
10. Marque aceptar

227
228
Por lo menos calcule los logaritmos con cuatro decimales. Si lo que se requiere es calcular el
logaritmo natural, entonces este es el que se marca en la lista inicial.

2. Cálculo de logaritmos en el Libre Office Calc

En la hoja del Libre Office Calc se copian los mismos datos del Cuadro N°9 de la página 64:

Pasos para calcular los logaritmos:


1. Coloque el cursor en C2
2. Marque fx en la parte superior
3. A continuación se abre una ventana con varias funciones
4. Marque la que corresponde a matemáticas
5. Busque la función logarítmica que desea calcular: logaritmo natural (LN) o logaritmo
en base 10 (LOG 10)
6. Marque aceptar

229
En la nueva pantalla marque siguiente:

En la nueva pantalla, coloque el cursor en el espacio de la función y luego marque la celda del
valor al que desea calcular el logaritmo, luego marque aceptar.

230
Marque aceptar

231
232
Anexo 9. Estimación de los parámetros por medio de la recta de regresión lineal en la hoja
electrónica del Excel y del Libre Office Calc

1. Cálculo de la recta en el Excel

En la hoja del Excel se copian los datos de la Tabla 22 de la página 119 y se procede a elaborar
un gráfico de dispersión.

Gráfico N°7.
CONTRIBUCIONES (x) Y AUTORES ( y) DE LA REVISTA
TECHNOLOGY AND CULTURE
Log de los
autores
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8
Log de las contribuciones
Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Murphy (1973),

233
Marque la opción agregar línea de tendencia (colocando cursor en los puntos y marcar botón
derecho)

En el formato de la línea de tendencia se selecciona la función lineal, se indica también que


muestre la ecuación de regresión lineal y que calcule el coeficiente de determinación. Así se
obtiene:

Gráfico N°7.
CONTRIBUCIONES (x) Y AUTORES ( y) DE LA
REVISTA TECHNOLOGY AND CULTURE
Log de los período 1960 a 1969
autores (Valores en logaritmo base 10)
2,5 La ecuación de regresión
2,0 y = -2,6467x + 2,1633 tiene los parámetros
1,5 R² = 0,9084 logarítmicos:
1,0
C= 2,1633
n= - 2,6467
0,5
0,0
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8
Log de las contribuciones
Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Murphy (1973),
publicados en Urbizagástegui (2009).

234
2. Cálculo de la recta en el Libre Office Calc

En la hoja del Excel copie los datos del ejemplo anterior de la Tabla 22 de la página 119 y
procede a elaborar un gráfico de dispersión.

Marque la opción agregar línea de tendencia (colocando cursor en los puntos y marcar botón
derecha)

235
236
En el formato de la línea de tendencia se selecciona la función lineal, se indica también que
muestre la ecuación de regresión lineal y que calcule el coeficiente de determinación. Así se
obtiene:

237
Anexo10. Cálculo de la pendiente en la hoja electrónica del Excel y el Libre Office Calc

1. Cálculo de la pendiente en el Excel

En la hoja del Excel se copian los datos de la Tabla 34 de la página 153 y se agrega el logaritmo
natural de la frecuencia relativa acumulada (yi) (columna F) :

Para calcular la pendiente se usan los datos de las dos columnas resaltadas en la pantalla
siguiente.

Pasos para calcular la pendiente:


1. Marque fx en la parte superior
2. A continuación se abre una ventana con varias funciones
3. Marque la que corresponde a estadísticas
4. Busque la función de nombre pendiente
5. Marque aceptar

238
En la nueva pantalla marque el botón rojo de la primera ventana y seleccione los valores de ln (yi)
de la tabla de datos:

239
Haga lo mismo con los valores de xi

240
Marque el botón rojo y luego presione aceptar.

Cuando marca aceptar, en una celda se indica que la pendiente es -0,06530.

241
2. Cálculo de la pendiente en el Libre Office Calc

En la hoja electrónica del Libre Office Calc se copian los datos de la Tabla 34, página 153.

Pasos para calcular la pendiente


1. Marque fx en la parte superior
2. A continuación se abre una ventana con varias funciones
3. Marque la que corresponde a estadística
4. Busque la función de nombre pendiente
5. Marque siguiente como indica la flecha

242
En la siguiente pantalla, coloque el cursor en el espacio de la función y luego marque la celda de
los valores para los que va a calcular la pendiente, primero los valores de yi y luego los de xi.

243
Al finalizar marque aceptar.

244
Anexo 11. Procedimiento para el cálculo de la pendiente con la fórmula

n  n n 
n xi yi    xi  yi 

b  i 1  i 1 i 1 
2
n  n 
n xi    xi 
2

i 1  i 1 

Año Edad (t) Frecuencia relativa ln (yi) xi · ln(yi) xi² ln(yi)2


(xi) acumulada (yi)
2012 0 1,0000 0,0000 0 0 0,0000
2011 1 0,9972 -0,0028 -0,0028 1 0,0000
2010 2 0,9686 -0,0319 -0,0638 4 0,0010
2009 3 0,9286 -0,0741 -0,2223 9 0,0055
2008 4 0,8972 -0,1085 -0,434 16 0,0118
2007 5 0,8543 -0,1575 -0,7875 25 0,0248
2006 6 0,8257 -0,1915 -1,149 36 0,0367
2005 7 0,7600 -0,2744 -1,9208 49 0,0753
2004 8 0,6943 -0,3649 -2,9192 64 0,1332
2003 9 0,6457 -0,4374 -3,9366 81 0,1913
2002 10 0,6000 -0,5108 -5,108 100 0,2609
2001 11 0,5343 -0,6268 -6,8948 121 0,3929
2000 12 0,4772 -0,7398 -8,8776 144 0,5473
1999 y 13 -0,8340
0,4343 -10,842 169 0,6956
anteriores
91 10,6174 -4,3544 -43,1584 819 2,3762

Con las sumatorias de la tabla se completa la fórmula y se obtiene la pendiente

14(−43,1584)−[(91)(−4,3544)] −604,2176+396,2504 −207,9672


= = = −0,06530
14(819)−(91)2 11466−8281 3185

La pequeña diferencia del valor de la pendiente calculada con la fórmula y el obtenido con la función del
Excel obedece a la cantidad de decimales usados en ambos procedimientos.

245
Anexo 12. Guía para la presentación del artículo científico

Presentación: (15 puntos). Como todo artículo científico requiere:


Nombre de participantes, filiación,…
Resumen en español e inglés
Palabras claves

1. Introducción (15 puntos)

Introduzca el tema y el problema que va a tratar


Describa brevemente algunos antecedentes de la situación
Plantee objetivos, preguntas a responder o hipótesis a probar

2. Material y métodos (20 puntos)

Describa las fuentes de información utilizadas y la unidad de análisis,…


Describa procedimientos o métodos de la investigación, tipo de indicadores,
procedimiento de cálculo, uso de programas informáticos,…

3. Discusión (optativo)

Compare los resultados obtenidos con los presentados en otras investigaciones


Presente sus hallazgos

4. Presentación de resultados (40 puntos)

Muestre cuadros y gráficos con los datos producidos


Muestre el resultado de los indicadores calculados
Analice los datos

5. Conclusiones (Tres conclusiones relevantes del estudio) (10 puntos)

¿Qué nuevos conocimientos proporciona su estudio?

Formato:
El orden de la presentación, la redacción y la ortografía, la presentación de los cuadros y los
gráficos estadísticos y el cálculo de los indicadores son rigurosamente evaluados.

Márgenes 2,5, letra Arial 12, 1 y ½ espacio.


Máximo 10 páginas. Cálculos muy largos se colocan en anexos.

Además de los siguientes aspectos mencionados, considere:

1. Seguir los pasos de presentación de un artículo científico


2. Desarrollar claramente cada uno de los apartados del artículo
3. Excelente redacción y presentación

246
4. Utilizar por lo menos cinco indicadores de mediana a alta complejidad
5. Fundamentarse en datos confiables o crear su propia base de datos
6. Aplicación correcta y clara de los métodos
7. Ilustración con cuadros y gráficos construidos adecuadamente
8. Por lo menos tres conclusiones del estudio
9. Incorporar la bibliografía en la normativa de APA

Consultar artículos en:


http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/bibliotecas/article/view/229
http://www.ejournal.unam.mx/contenido.html?r=13&v=010&n=020
http://www.ejournal.unam.mx/cuadros2.php?r=13&liga=1
http://www.redalyc.org/pdf/3455/345531910015.pdf
http://www.monografias.com/trabajos16/articulo-cientifico/articulo-cientifico.shtml

247
SOLUCIÓN DE LABORATORIO N4

Revmar, Revista de Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad Nacional que tiene el propósito de
divulgar trabajos originales relacionados con las ciencias marinas, iniciada en el 2009.
(http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/revmar)

4. Para cada uno de los volúmenes de esta revista, revise y complete la siguiente información únicamente
para los artículos científicos: (40 puntos)

Año/volumen Total de Total de Autores por artículo


artículos autores Un autor Total Dos autores Tres o más
2009(Vol.1) 14 33 2 12 3 9
2010(Vol.2) 10 23 5 5 1 4
2011(Vol.3) 14 41 1 13 4 9
2012(Vol.4) 11 34 1 10 1 9
2013(Vol.5) 8 37 0 8 1 7
2014(Vol.6) 11 33 0 11 4 7

5. Con estos datos calcule los siguientes indicadores de colaboración para cada uno de los años de la
revista y complete la siguiente tabla: (30 puntos)

Año/volumen Índice de Porcentaje de artículos Índice de coautoría


colaboración firmados por un solo autor *100

2009(Vol.1) 2,4 14,39 85,7


2010(Vol.2) 2,3 50,00 50,0
2011(Vol.3) 3 7,14 92,8
2012(Vol.4) 3,1 9,09 90,9
2013(Vol.5) 4,6 0,00 100
2014(Vol.6) 3 0,00 100

6. Registre el año de las referencias bibliográficas de cada uno de los artículos de la Revista
Revmar, para los años 2012 y 2014: (30 puntos)

248
Año 2012 Año 2009

Número de Número de
Año Año
referencias referencias
2014 0 2014 0
2013 0 2013 0
2012 1 2012 0
2011 10 2011 0
2010 14 2010 0
2009 11 2009 6
2008 15 2008 23
2007 10 2007 23
2006 23 2006 27
2005 23 2005 21
2004 17 2004 23
2003 16 2003 31
2002 23 2002 19
2001 20 2001 26
2000 15 2000 17
1999 12 1999 13
1998 6 1998 23
1997 7 1997 24
1996 11 1996 15
1995 8 1995 14
1994 4 1994 10
1993 7 1993 14
1992 8 1992 7
1991 5 1991 5
1990 6 1990 5
1989 6 1989 5
1988 3 1988 3
1987 2 1987 5
1986 6 1986 1
1985 10 1985 6
1984 9 1984 3
1983 6 1983 3
1982 5 1982 1
1981 3 1981 1
1980 0 1980 3
1979 1 1979 4
1978 1 1978 5

249
Año 2012 Año 2009
Número de Número de
Año Año
referencias referencias
1977 3 1977 4
1976 0 1976 3
1975 3 1975 2
1974 1 1974 5
1973 1 1973 2
1972 1 1972 4
1971 3 1971 5
1970 2 1970 1
1969 3 1969 1
1968 0 1968 0
1967 3 1967 2
1966 0 1966 4
1965 0 1965 0
1964 0 1964 1
1963 1 1963 2
1962 0 1962 0
1961 1 1961 2
1960 0 1960 0
1959 1 1959 0
1958 1 1958 0
1957 0 1957 0
1956 0 1956 0
1955 0 1955 0
1954 1 1954 1
1953 0 1953 0
1952 0 1952 0
1951 0 1951 1
1950 y menos 1 1950 y menos 1

250
SOLUCIÓN DE LABORATORIO N5

En una búsqueda en la base de datos Current Contents: Agriculture, Biology & Environmental
Sciences de Costa Rica en el tema water, se encontraron 1047 registros, luego se refinó la
búsqueda por medio de la opción countries/territories para Costa Rica y se encontraron 253
registros, con los que se van a calcular los siguientes indicadores de obsolescencia.

Índice de Price

Año Edad (t) Frecuencia absoluta Frecuencia absoluta


(1) (2) simple (3) acumulada  (4)
2014 0 28 28
2013 1 13 41
2012 2 14 55
2011 3 23 78
2010 4 22 100
2009 5 19
2008 6 31
2007 7 12
2006 8 27
2005 9 10
2004 10 13
2003 11 15
2002 12 6
2001 13 15
2000 14 5
Total 253

IP = 100 / 253 = 0,3953 ≈ 0,40

El 40% de los artículos científicos de Costa Rica en el tema water en la base de datos Current
Contents: Agriculture, Biology & Environmental Sciences, tienen menos de cinco años de

251
antigüedad. El índice se sitúa por debajo del 50%, lo que indica que los artículos no son muy
recientes, apenas el 40%.

MEDIANA DE LA EDAD

Año Edad (t) Frecuencia absoluta Frecuencia absoluta


(1) (2) simple (3) acumulada  (4)
2014 0 28 28
2013 1 13 41
2012 2 14 55
2011 3 23 78
2010 4 22 100
Entre 5 y 6 años 119 Anterior a n/2
2009 5 19
está el valor de la
2008 6 31 mediana. 150
Posterior a n/2
2007 7 12 162
2006 8 27 189
2005 9 10 199
2004 10 13 212
2003 11 15 227
2002 12 6 233
2001 13 15 248
2000 14 5 253
Total 253

n/2 = 253/2 = 126,5

126,5 − 119 7,5


5+( ) = 5 + ( ) = 5,2439 ≈ 5,2
150 − 119 31

La mediana de la antigüedad de los artículos científicos de Costa Rica en el tema water en la base
de datos Current Contents: Agriculture, Biology & Environmental Sciences, es 5,2 años, esto
significa que el 50% de las publicaciones tienen 5,2 años o menos de antigüedad y el otro 50%
tienen 5,2 años o más de antigüedad.

252
SOLUCIÓN DE LABORATORIO N6

1. Para cada uno de los números de la Revista Uniciencia de la Universidad Nacional


(http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/uniciencia/index) se registró la siguiente información de
la productividad de los autores, según la contribución de únicamente artículos científicos. La
asignación de la contribución se hizo por el método de conteo directo, que consiste en asignar la
contribución solamente al primer autor. Complete las columnas de la siguiente tabla: (40 puntos)

1 2 3 4 5 6 7 8
Contribuciones Número Número de Acumulado Porcentaje de Porcentaje Porcentaje de Porcentaje
de los autores de artículos de artículos autores (y) acumulado artículos (xy) acumulado
(x) Autores (xy) (xy) de autores de artículos
(y) (y) (xy)
1 111 111 111 66,5 66,5 37,5 37,5
2 32 64 175 19,2 85,6 21,6 59,1
3 13 39 214 7,8 93,4 13,2 72,3
4 3 12 226 1,8 95,2 4,1 76,4
5 y más 8 70 296 4,8 100,0 23,6 100,0
Total 167 296 100,0 100

2. Elabore un gráfico que muestre la distribución de los valores observados de la Revista


Uniciencia y los valores esperados de esta Revista estimados por el modelo de Lotka. (20
puntos)

Artículos por Autores Autores esperados Recuerde que los


autor observados (yesp) valores observados se
(x) (y) recolectan de la
1 111 111,000  111 Revista Uniciencia y
2 32 27,750  28
los valores esperados
3 13 12,333  12
se obtienen por el
4+ 11 6,938  7
167 modelo de Lotka,
ecuación (1) en la
página 113.

253
Gráfico N°1.
ARTÍCULOS Y AUTORES OBSERVADOS Y ESPERADOS DE LA
Número de REVISTA UNICIENCIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
autores
120
100 Valores observados
80 Valores esperados
60
40
20
0
1 2 3 4
Número de artículos

Fuente: elaboración propia, a partir de los datos recolectados en el curso de Estudios Métricos
del 2015 por los estudiantes y la profesora.

El gráfico muestra la similitud de las dos distribuciones.

3. Use la prueba de Kolmogorov-Smirnov para evaluar el ajuste de la distribución de la Revista


Uniciencia a la Ley de Lotka. (20 puntos)

Con los valores observados y los esperados del ejemplo que se presentan en la siguiente tabla, se
calcula el estadístico:
Dmax = F(x) – f (x) 

Autores observados Autores esperados


Número Porcentaje Porcentaje Número Porcentaje Porcentaje D =  F(x) – f(x) 
acumulado f(x) acumulado F(x)
111 0,665 0,665 111 0,685 0,685 0,021
32 0,192 0,856 28 0,173 0,858 0,002
13 0,078 0,934 12 0,074 0,932 -0,002
3 0,018 0,952 7 0,043 0,975 0,023
8 0,048 1,000 4 0,025 1,000 0,000
167 1,000 162 1,000 0,000

254
Dmax = F(x) – f(x)  = 0,023. Este es un valor absoluto que corresponde a la mayor diferencia,
al restar los valores esperados F(x) y los valores observados f(x).
La regla de decisión para realizar esta prueba consiste en:

Rechazar Ho si Dmax > valor tabular No rechazar Ho si Dmax  valor tabular

A un 0,05 de significancia y para un tamaño de muestra mayor de 40, se tiene:

1,36 1,36
= = 0,1053
√𝑛 √167
Por tanto,
Dmax < 0,1053
La comparación entre la máxima diferencia entre la distribución de los autores observada y la
distribución de los autores esperada o teórica y el valor tabular o crítico, se realiza a partir de la
siguiente regla de decisión:

Rechazar Ho si Dmax > valor tabular


No rechazar Ho si Dmax  valor tabular

En este caso se tiene que Dmax < 0,1053, por tanto no se rechaza la hipótesis nula. Con esta
prueba se concluye que la distribución de los autores que publicaron sus trabajos en la revista
Uniciencia entre 1984 y 2015, se ajustan a la distribución del modelo del Cuadrado Inverso de
Lotka. Por tanto, al 5% de significancia se concluye que la distribución de los autores de la
Revista Uniciencia se distribuye como el modelo del Cuadrado Inverso de Lotka.

Si la distribución de frecuencias de los autores que publicaron sus trabajos en esta revista se
comporta como el modelo de Lotka y se conoce el número de autores que publicaron un artículo,
entonces se puede estimar el número de autores que publican 2, 3, 4,…, n artículos.

4. Use el número de autores con una contribución, de la tabla del ejercicio 1, y estime por medio
del modelo de Lotka el número de autores para 2, 3, 4 y 5 contribuciones. (20 puntos)

255
Contribuciones n Estimación con el modelo Autores observados en la
(documentos producidos) de Lotka An = A1 / n2 Revista Uniciencia
1 A1 = 111/12= 111 111
2 A2 = 111/22= 27,75 28 32
3 A3 = 111/32= 12,33 12 13
4 2
A4 = 111/4 = 6,94 7 3
5 A5 = 111/52= 4,44 4 8

5. Calcule el Índice de Productividad para las contribuciones de la Revista Uniciencia. (5


puntos)

Contribuciones n Autores observados Índice de


(documentos en la Revista productividad
producidos) Uniciencia log10 n
1 111 0 111
pequeños
2 32 0,30 productores
3 13 0,48
4 3 0,60
53 medianos
5 1 0,70 productores
6 2 0,78
7 1 0,85
8 1 0,90
10 1 1,00
3 grandes
12 1 1,08 productores
16 1 1,20

6. Ordene el número de autores de acuerdo con su productividad: (5 puntos)

Índice Número de autores

Pequeños productores 111

Medianos productores 53

Grandes productores 3

256
SOLUCIÓN DE LABORATORIO N7

A continuación se presentan los datos del tema caña de azúcar y sus derivados, recuperados por
Sancho (1988), usando como fuente las bases de datos (de agricultura: CAB, GRICOLA, AGRIS;
de química e ingeniería química: CHEMABS; de alimentación: FSTA, FOODS/ADLIBRA; de
ingeniería: COMPENDEX; de estadística y economía: ECONOMIC ABSTRACTS
INTERNATIONAL; multidisciplinaria: PASCAL).

La autora relata que la búsqueda de los artículos en las bases de datos, se hace de los términos
estrechamente relacionados con el tema de investigación y debe ser lo más amplia posible. La
lista de revistas y artículos del tema caña de azúcar y sus derivados, que se muestra a
continuación, se elaboró buscando en las bases de datos únicamente artículos científicos,
identificando las revistas donde se publicaron, seguidamente se procedió a eliminar las
referencias repetidas y las no pertinentes al tema. Realice las siguientes actividades con los datos
de esta lista:

2. Complete la tabla siguiente con los cálculos correspondientes (25 puntos)

Número Artículo Total de Acumulado Acumulado Log 10 (4)


de revistas por revista artículos de revistas de artículos 6
1 2 (1*2) 4 5
3
1 77 77 1 77 0,000
1 51 51 2 128 0,301
1 50 50 3 178 0,477
zona1
1 46 46 4 224 0,602
1 45 45 5 269 0,699
1 34 34 6 303 0,778
1 32 32 7 335 0,845
1 26 26 8 361 0,903
1 24 24 9 385 0,954
1 20 20 10 405 1,000
1 19 19 11 424 1,041
1 17 17 12 441 1,079
2 16 32 14 473 1,146
1 15 15 15 488 1,176 zona 2
1 14 14 16 502 1,204
1 13 13 17 515 1,230
5 12 60 22 575 1,342

257
2 11 22 24 597 1,380
1 10 10 25 607 1,398
3 9 27 28 634 1,447
3 8 24 31 658 1,491
6 6 36 37 694 1,568
10 5 50 47 744 1,672
4 4 16 51 760 1,708
29 3 87 80 847 1,903 zona 3
38 2 76 118 923 2,072
136 1 136 254 1059 2,405

3. Con el modelo de Bradford determine la cantidad de revistas y artículos para el núcleo y las
dos zonas adicionales de productividad de las publicaciones. Señale las zonas y haga cálculos
en el Excel, luego complete el siguiente cuadro: (35 puntos)

Indicador Núcleo Zona 2 Zona 3


Número de artículos 361 333 365
Porcentaje 34,1 31,4 34,5
Número de revistas 8 29 217
Porcentaje 3,1 11,4 85,4
Promedio artículos por revista 45 11 2

4. Elabore un gráfico de dispersión con el número acumulado de artículos (eje y) y el logaritmo


del número acumulado de revista en (eje x). (20 puntos)

258
NÚMERO ACUMULADO DE REVISTAS Y EL NÚMERO ACUMULADO
DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DEL TEMA CAÑA DE AZÚCAR
Y SUS DERIVADOS
Número 1200 1988
acumulado
artículos 1000
800
600
400
200
0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3
Número acumulado revistas (log10)

FUENTE: Elaboración propia a partir de los datos de Sancho (1988).

5. Interprete los resultados obtenidos. (20 puntos)

Refiérase a cada una de las zonas, indicando la cantidad de revistas t la cantidad de artículos.
Haga mención del promedio de artículos por revista, y de la menor cantidad de revistas con una
tercera parte de los artículos…

No olvide tomar en cuenta el tema de la información y la fuente utilizada, recuerde que son
artículos en las bases de datos.

259
Índice alfabético

A
Alcance de los indicadores bibliométricos 35

B
Bibliometría 18, 21

C
Capacidad idiomática 102
Cienciometría 18, 20
Clasificación de los indicadores bibliométricos 37
Comunicación de los resultados en la ciencia 27
Conceptualización de los indicadores bibliométricos 29

D
Desarrollo de los estudios métricos 3

E
Especialidades métricas de la información 18
Estudios métricos de la información 2, 13, 18
Costa Rica 13
Eugene Garfield (Institute for Scientific Information (ISI)) 34
Evaluación actividad científica 11

F
Factor de envejecimiento 100, 152
Mediana de la edad 100
Máximo de referencias anuales 154
Mediana o semiperíodo 155
Pendiente de la recta de regresión 156

Factor de impacto 77, 78, 79


Fuentes de información y unidades de análisis 30
Función de utilidad de Brookes 152
Fundamentos teórico-conceptuales de los estudios métricos dela información 15

I
Impacto y visibilidad de las revistas científicas 74
Indicadores bibliométricos 12, 26, 29, 40
Indicadores bidimensionales 105

260
Indicadores concentración-dispersión de la literatura científica 58
Indicadores de colaboración 65
Indicadores de colaboración de autores de Lawani 67
Indicadores de consumo de información 74
Indicadores de difusión internacional 104
Indicadores de las referencias bibliográficas de las revistas 101
Indicadores de obsolescencia de la literatura científica 85
Indicadores de producción científica 42
Indicadores de productividad de autores 62
Indicadores para la evaluación de las unidades de información 12
Indicadores unidimensionales 41

Índice de aislamiento 102


Índice de coautoría de los documentos 68
Índice de colaboración de los autores 66
Índice de concentración de Pratt 59
Índice de densidad de documentos de Zakutina y Priyenikova 61
Índice de difusión internacional de una revista 104
Índice h 82
Índice de influencia de las revista científicas 81
Índice de impacto relativo 80
Índice de inmediatez 80
Índice de Price 86, 145
Índice de productividad de los autores 63
Índice de productividad fraccionaria 67
Índice de referencias 103

Informetría 18, 22

L
Ley de Bradford 133
Ley de Brookes 150
Ley de Lotka 111
Ley de Zipf 126
Leyes bibliométricas 109
Leyes de Price 145

M
Mapas de redes de coautores 106, 107
Mediana de la edad (análisis sincrónico) 90
Mediana de la edad de las citas (análisis diacrónico) 96

261
Mediana o semiperíodo 155
Metría del conocimiento científico 16
Modelo teórico de los estudios métricos de la información 18

Patentometría 24

Porcentaje de documentos de autores corporativos 55


Porcentaje de documentos de autores personales 55
Porcentaje de documentos firmados por un solo autor 69
Porcentaje de documentos por año de publicación 43
Porcentaje de documentos por área temática/disciplina 50
Porcentaje de documentos por fuente de edición 53
Porcentaje de documentos por idioma 48
Porcentaje de documentos por nombre de los autores 54
Porcentaje de documentos por país de edición 52
Porcentaje de documentos por tipología documental 46

Productividad fraccionaria de los autores 67

Razón de documentos firmados por dos o más autores respecto a los firmados por un solo autor
69

Redes de colaboración de autores 106, 10

Webmetría 24

262
LISTA DE SIGLAS Y SÍMBOLOS UTILIZADOS

a.C.: antes de Cristo


A&SCI: Art & Humanities Citation Index
EMI: Estudios Métricos de la Información
FI: Factor de Impacto
IC: Índice de colaboración
ICOA: Índice de coautoría
INFOBILA: Información Bibliotecológica Latinoamericana
IIM: Índice de inmediatez
IIR: Índice de influencia de las revistas
ISI: Institute for Scientific Information
JCR: The Journal Citation Reports
LEMI: Laboratorio de Estudios Métricos de la Información
REVMAR: Revista de Ciencias Marinas y Costeras
SIBDI UCR: Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información de la Universidad de Costa
Rica
SCI: Science Citation Index
SIDUNA: Sistema de Información Documental de la Universidad Nacional
SJR: SCImago Journal & Coutry Rank
SSCI: Social Science Citation Index
TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación
UCR: Universidad de Costa Rica
UNA: Universidad nacional

263
SIMBOLOGÍA
∑: sumatoria a : factor de utilidad
∑ x:suma de valores 1–a : factor de envejecimiento
∑ x2:suma de cuadrados de los valores E: Número entero de años que acumulan el
(∑ x)2:cuadrado de la suma de todos los valores 50% de la literatura científica
∑ xy: suma de los productos de cada valor de x Me: mediana de la edad ( se usa también m)
multiplicado por su correspondiente valor de y. f: frecuencia con la que ocurre un valor). Se le
n: total de valores o datos en una muestra llama frecuencia absoluta simple.

N: total de valores o datos en una población


F: frecuencia acumulada
k: número de categorías, muestras o poblaciones
Fr: frecuencia relativa simple
𝑥̅𝑝 : media ponderada de los valores de una
Fr: frecuencia relativa acumulada “Menos de”
muestra
ln: logaritmo natural Fr: frecuencia relativa acumulada “Más de”

log10: logaritmo en base 10 n/2=0,50: valor que acumula la mitad de la


literatura científica
e: exponencial
r:rango
R2: coeficiente de determinación
x: es el número de firmas o contribuciones de
rt: tasa de crecimiento exponencial un autor (x = 1, 2, 3, 4, y 5)
t: tiempo en años o período de tiempo del y: número de autores con `x` contribuciones o
estudio trabajos
y esp número de autores que se espera publiquen
𝑝𝑖 : fracción de autoría de un autor i. `x` trabajos (valores esperados o teóricos)
xy: total de artículos

264

También podría gustarte