Está en la página 1de 195

Diagnóstico del Macrobentos en el Área

Marina Costera Protegida de Múltiples


Usos Francisco Coloane. Informe Final.

Item Type Report

Publisher Centro de Estudios del Cuaternario Fuego,Patagonia y Antártica

Download date 14/08/2023 20:49:19

Link to Item http://hdl.handle.net/1834/6953


PROYECTO

DIAGNÓSTICO DEL MACROBENTOS EN EL ÁREA


MARINA COSTERA PROTEGIDA DE MÚLTIPLES USOS
FRANCISCO COLOANE

CÓDIGO BIP N° 30061434-0

INFORME FINAL

PUNTA ARENAS

DICIEMBRE, 2007
DIAGNÓSTICO DEL MACROBENTOS EN EL ÁREA
MARINA COSTERA PROTEGIDA DE MÚLTIPLES USOS
FRANCISCO COLOANE

Unidad Técnica

Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales


Magallanes y Antártica Chilena

Ejecutor

Fundación CEQUA

Dr. Máximo Frangopulos


Director
EQUIPO DE TRABAJO

Dr. Héctor Zaixso


Coordinador del Proyecto

1- Roxana León CEQUA (Crustáceos, Equinodernos, Análisis, Ecología)


2.- Mauricio Palacios UMAG (Macroalgas; Análisis, Ecología)
3.- Cesar Cárdenas UMAG (Buceo, Ascidias; Análisis, Ecología)
4.- Carlos Olave CEQUA (Cartografía Digital)
5.- Tatiana Hromic CEQUA (Foraminíferos)
6.- Javiera Cárdenas CEQUA (Moluscos Gastrópodos)
7.- Cristian Aldea CEQUA (Moluscos Bivalvos)
8.- José Araos CEQUA (Cartografía Digital)
9.- Mathias Hüne CEQUA (Buceo)
10.- Claudio Valdovinos EULA (Moluscos)
11.- Andrés Mansilla UMAG (Macroalgas)
12.- Nelso Navarro UMAG (Macroalgas)
13.- Fernanda Valdivia UMAG (Macroalgas, Laboratorio)
14.- Iván Cañete UMAG (Poliquetos)
15.- Sylvia Oyarzún UMAG (Crustáceos, Equinodermos)
16.- Jorge Plana CEQUA (Buceo)
17.- Mario Santana UMAG (Laboratorio)
18.- María Gallardo UMAG (Cartografía Digital)
19. -Hugo Duamante CEQUA (Ayudante de Terreno y Laboratorio)
20.- Sebastián Rosenfeld UMAG (Ayudante de Laboratorio)
21.- Manuel Witto CEQUA (Ayudante de Laboratorio)
22.- Hugo Hidalgo CEQUA (Ayudante de Terreno y Laboratorio)
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN EJECUTIVO…………………………………………………………………………. III
I. ANTECEDENTES.……………………………………………………………………………... 1
II. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA…………………………………………………………………. 8
II. 1. MACROALGAS……………………………………………………………………………... 8
II 2. MOLUSCOS…………………………………………………………………………………. 14
II. 2.1. CLASE GASTRÓPODA…………………………………………………………………. 16
II. 2.2. CLASE BIVALVIA………………………………………………………………………… 17
II. 3. EQUINODERMOS………………………………………………………………………….. 18
II. 4. POLIQUETOS………………………………………………………………………………. 19
II. 5. CRUSTÁCEOS DECÁPODOS……………………………………………………………. 23
II. 6. ASCIDACEA………………………………………………………………………………… 26
II. 7. BRACHIOPODA…………………………………………………………………………….. 28
III. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………… 29
III. 1. Objetivo general……………………………………………………………………………. 29
III. 2. Objetivos específicos……………………………………………………………………… 29
IV. METODOLOGÍA……………………………………………………………………………… 31
IV. 1. MUESTREO………………………………………………………………………………... 31
IV. 2. GENERACION CARTOGRÀFICA……………………………………………………….. 41
IV. 3. ALGUNAS DEFINICIONES………………………………………………………………. 41
IV. 4. METODOS DETERMINACION, BIOCENOSIS, FACIES……………………………... 45
IV. 5. RELACIONANDO LAS FACIES CON LOS FACTORES AMBIENTALES………….. 46
IV. 6. DESCRIBIENDO LAS DIVERSIDAD DE LAS FACIES………………………………. 48
a. Índices empleados en la determinación de la riqueza y la equidad……………………… 48
b. Índices de serie logarítmica (α)……………………………………………………………... 48
c. Índice de diversidad de Shannon (H´)............................................................................. 49
d. Índice de equidad de Shannon (E)…………………………………………………………... 49
e. Índices de Simpson (D) (1-D) (1/D)…………………………………………………………. 50
IV. 7. MÉTODOS COMPLEMENTARIOS PARA RIQUEZA ESPECÍFICA………………… 51
IV. 8. IDENTIFICAR ESPECIES QUE ESTRUCTURAN LAS UNIDADES DE GESTIÓN... 54
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN………………………………………………………………. 56
V. 1. MACROINVERTEBRADOS……………………………………………………………….. 56
A. Biocenosis……………………………………………………………………………………… 56
B. Facies de macroinvertebrados bentónicos…………………………………………………. 56
B.1. Facies mesolitorales………………………………………………………………………... 57
1. Facies de mitílidos-Nacella magellanica……………………………………………………. 58
2. Facies de mitílidos-Kerguelenella lateralis…………………………………………………. 61
3. Facies de oligoquetos…………………………………………………………………………. 61
B.2. Facies infralitorales…………………………………………………………………………. 62
1. Facies de Pseudechinus magellanicus-Fissurella radiosa……………………………….. 64
2. Facies de Platynereis australis-Loxechinus albus…………………………………………. 64
3. Facies de Pseudechinus magellanicus-Harmothoe sp……………………………………. 68
4. Facies de Pseudechinus magellanicus-Margarella violacea……………………………… 69
B.3. Diversidad……………………………………………………………………………………. 70
B.4. Relaciones con factores ambientales…………………………………………………….. 80
V.2. MACROALGAS……………………………………………………………………………… 85
A. Facies de macroalgas………………………………………………………………………… 85
A.1. Facies mesolitorales………………………………………………………………………... 85
1. Facies de Nothogenia fastigiata……………………………………………………………… 87
2. Facies de Porphyra linearis…………………………………………………………………... 87
3. Facies de Durvillaea………………………………………………………………………….. 87
A.2. Facies infralitorales…………………………………………………………………………. 88
1. Facies de Lessonia flavicans………………………………………………………...………. 90
2. Facies de Macrocystis pyrifera-Gigartina skotsbergii……………………………………… 91

I
Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane
3. Facies de Rhodymenia sp……………………………………………………………………. 94
4. Facies de Macrocystis pyrifera………………………………………………………………. 94
B. Diversidad……………………………………………………………………………………… 98
C. Relaciones con factores ambientales………………………………………………………. 103
V.3 ALGUNAS INTEGRACIONES……………………………………………………………… 109
V.4. PLAN DE MONITOREO……………………………………………………………………. 117
a. Monitoreo estacional de la estructura ecológica en unidades de gestión………………. 118
b. Monitoreo estacional de características ambientales……………………………………… 119
c. Monitoreo de contaminantes en especies indicadoras……………………………………. 120
d. Monitoreo del ciclo reproductivo de especies indicadoras………………………………... 122
VI. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….. 124
A. UNIDADES DE GESTION……………………………………………………………………. 124
B. LAS UNIDADES DE GESTION Y LA PROTECCION DE AREAS………………………. 125
C. PROPUESTA DE MONITOREO BIOLÓGICO Y AMBIENTAL………………………….. 127
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………………….. 128
A. REFERENCIAS MACROALGAS……………………………………………………………. 128
B. REFERENCIAS MOLUSCOS………………………………………………………………... 130
C. REFERENCIAS EQUINODERMOS………………………………………………………… 136
D. REFERENCIAS POLIQUETOS……………………………………………………………… 137
E. REFERENCIAS CRUSTACEOS DECAPODOS…………………………………………... 140
F. REFERENCIAS ASCIDEAS………………………………………………………………….. 142
G. REFERENCIAS BRAQUIOPODA…………………………………………………………… 143
H. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS GENERALES……………………………………….. 143
ANEXOS…………………………………………………………………………………………… i

II
Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane
RESUMEN EJECUTIVO

De acuerdo al compromiso contraído por la Fundación Centro de Estudios del


Cuaternario ante la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales Región
Magallanes y Antártica Chilena se eleva a consideración de la Unidad Técnica el
presente informe que da cuenta de todos los resultados del estudio “Diagnóstico
del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane”.

Debido a su gran importancia estratégica, comercial y ecológica, el Estrecho de


Magallanes comenzó desde el siglo XIX a ser objetivo de diversas expediciones,
entre ellas, las británicas de los buques H.M.S. “Beagle” y “Adventure” entre 1826 y
1830; otras expediciones importantes fueron la del “Alert”, la expedición francesa al
Cabo de Hornos, las expediciones sueca y alemanas de los cruceros “Discovery” y
la expedición neocelandesa al sur de Chile. En los últimos años, los cruceros
científicos organizados por el Comité Oceanográfico Nacional (CONA) y la
expedición alemana del “Victor Hensen”, han destacado en los estudios sobre
diversidad y distribución de macrobentos de interés para la Región de Magallanes.
La actual presencia en la zona de grupos permanentes de investigadores
dedicados a estudios del bentos y la colaboración con otros países en estudios de
las zonas antárticas y subantárticas, hace que el conocimiento acerca de los
sistemas bentónicos pueda llegar a profundizarse. La existencia de los
mencionados esfuerzos han permitido confeccionar la primera parte del informe
referido a los antecedentes existentes sobre la biota de la zona donde se
encuentra el Área Marina Costera Protegida (AMCP) Francisco Coloane.

El objetivo general del estudio consideró la realización de un levantamiento,


análisis y diagnóstico del macrobentos del Área Marina Costera Protegida
Francisco Coloane. Mientras que los objetivos específicos consideraron la
identificación y distribución de unidades de gestión (facies), analisis de relaciones
entre unidades de gestión y los principales factores ambientales; determinación de

III
Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane
riqueza y diversidad específica de cada unidad de gestión; identificación de
especies que estructuran las unidades de gestión; identificación de unidades de
gestión frágiles o relevantes desde el punto de vista ecosistémico que no deban
ser intervenidas por actividades turísticas o de pesca extractiva; y la
representación espacial de resultados en un sistema de información geográfico;
además el estudio considerá la elaboración de una propuesta de indicadores
biológicos y/o ecológicos a ser evaluados en un programa de monitoreo del
macrobentos del área protegida.

Mediante la toma directa de muestras en el mesolitoral y buceo autónomo en el


infralitoral se realizó un muestreo en 36 estaciones y se colectaron muestras del
macrobentos, especialmente invertebrados y macroalgas. Las unidades muestrales
(um) consistentes en cuadrados de 25 cm de lado, fueron ubicadas a lo largo de
transectas perpendiculares a la costa, hasta totalizar 538 um. Se realizaron
observaciones de sustratos y profundidades en cada una de las estaciones.

A través del tratamiento multivariado de las unidades muestrales (agrupamiento K-


medias, agrupamiento UPGMA, análisis de correspondencias, análisis canónico de
correspondencias y TWINSPAN) se determinó cuáles son las principales
biocenosis (cualitativas) y facies (cuantitativas) de especies macrobentónicas del
área protegida, cuáles son las especies que las definen (indicadoras) y cuáles las
preferenciales de estas asociaciones.

Mediante diversos índices (Shannon, alfa, Equitabilidad) se realizaron


estimaciones de la riqueza específica y diversidad de las comunidades y de las
facies. A través de los índices ACE e ICE y de sus representaciones gráficas se
evaluaron aspectos como la posibilidad de estimar la real riqueza específica de
cada una de las facies encontradas a través del esfuerzo realizado.

IV
Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane
Mediante CA (análisis factorial de correspondencias) y CCA (análisis canónico de
correspondencias) se obtuvieron las relaciones entre facies y factores ambientales,
para así poder definir el ambiente en el que se desarrolla cada asociación.

Mediante CA (análisis factorial de correspondencias) se determinaron las


correspondencias entre las facies florísticas y faunísticas y se obtuvieron
combinaciones de facies que pueden ser consideradas como unidades de gestión
que abarcaran toda la biota, posibles de ser mapeadas y abordables con un solo
tipo de muestreo.

A través de los métodos multivariados utilizados se determinaron siete (7) facies


correspondientes a la flora y siete facies correspondientes a la fauna bentónica, las
que se denominaron con las especies indicadoras o preferentes de cada una.
Estas son:

Facies de macroalgas: (1) Macrocystis – Gigartina; (2) Lessonia; (3) Rhodymenia;


(4) Macrocystis; (5) Durvillaea; (6) Porphyra y (7) Nothogenia.

Facies de invertebrados: (1) Mitílidos - Kerguelenella; (2) Oligoquetos; (3)


Pseudechinus - Fissurella; (4) Platynereis - Loxechinus; (5) Pseudechinus -
Harmothoe; (6) Pseudechinus - Margarella y (7) Mitílidos - Nacella.

Se analizó la diversidad de cada una de las facies, encontrando que, sería


necesario sólo en tres de las facies encontradas obtener un mayor número de um
para establecer con una mejor precisión su real riqueza específica, esto es debido
al alto número de especies poco frecuentes o raras en las mismas o a que la facies
en cuestión se definió basándose en un número bajo de um.

Por último se estableció mediante CA la existencia de seis (6) unidades de gestión


correspondientes a la combinación de las facies de invertebrados y de algas. Estas
unidades de gestión obtenidas por métodos objetivos podrían ser homologadas a

V
Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane
las unidades ecológicas relevantes desde el punto de vista ecosistémico y de
gestión. Las unidades de gestión encontradas son:

1. Unidad mesolitoral de Mitílidos – Kerguelenella - Nothogen.


2. Unidad mesolitoral de Mitílidos – Nacella - Nothogenia.
3. Unidad mesolitoral de Oligoquetos - Durvillaea.
4. Unidad infralitoral de Pseudechinus – Harmothoe – Macrocystis - Gigartina.
5. Unidad infralitoral de Pseudechinus – Margarella - Macrocystis.
6. Unidad infralitoral de Pseudechinus – Fissurella – Platynereis – Loxechinus -
Lessonia.

Sobre la base de la composición y los parámetros de las unidades de gestión se


establecieron las pautas para una primera línea base del macrobentos del área
marina costera protegida correspondiente a la situación de otoño, época en la que
se realizó el estudio.

La identificación de especies clave requiere del conocimiento acabado de la


biología y rol general de las especies, así como de la ejecución de experimentos
de campo, lo que hace difícil o imposible su identificación en estudios de corto
plazo. Como consecuencia, resulta más factible en estudios de corto plazo como
el presente, la identificación de especies indicadoras (entre las cuales es probable
que se encuentre una eventual especie clave y de especies estructurales
(ingenieros ecosistémicos) de la asociación.

Los resultados indican que buena parte de las especies indicadoras encontradas,
se comportan como especies estructurales, puesto que en su ausencia la
asociación no puede estructurarse al no poder realizarse el nicho ecológico de las
especies constituyentes. Este es el caso de Macrocystis, Lessonia y los mitílidos
(Mytilus chilensis y Perumytilus purpuratus).

VI
Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane
Todas estas unidades son igualmente frágiles a las actividades humanas
(extracción, pisoteo, derrames, etc.). Por otra parte, estas unidades no pueden ser
“gestionadas” individualmente, ya que se encuentran ligadas en forma inextricable
por ser parte de las mismas biocenosis. En consecuencia y para los fines de
manejo, es preferible proteger áreas donde las unidades se encuentren bien
representadas.

Las áreas con mayor riqueza de facies, tanto de macroalgas como de


invertebrados son: el Canal Jerónimo (incluyendo al Estero Toro), la Península
Ulloa, el área de Bahía Fortescue y la zona del Canal Bárbara. Todas estas zonas
podrían considerarse candidatas a un nivel de protección más profunda
entendiéndose por tal el establecimiento de un área de protección máxima donde
las actividades humanas están limitadas o prohibidas (excepto para turismo
controlado por guías especíalizados), la que se regularía por el concepto de
capacidad de carga (límite aceptable de cambios).

Basándose en las condiciones encontradas se elaboró una propuesta de


indicadores biológicos y/o ecológicos a ser evaluados en un programa de
monitoreo del macrobentos del área protegida. Se proponen sitios de muestreo,
metodología y frecuencias de muestreo. El monitoreo se realizaría sobre la base
de tipos de muestreos:

 Muestreos estacionales para seguimiento de comunidades, la presencia de


metales pesados e hidrocarburos en los organismos y algunos indicadores
biológicos como micronúcleos.

 Muestreos mensuales sobre las características reproductivas de dos


poblaciones importantes por su amplia distribución a través de variables como
el tamaño gonadal o la proporción de individuos fértiles. Esta parte del
monitoreo se podría hacer en tanto exista una base de trabajo local.

VII
Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane
I. ANTECEDENTES

Con una superficie superior a 67.000 hectáreas y ubicada a más de 80 millas


náuticas al suroeste de la ciudad de Punta Arenas, el Área Marina Costera
Protegida Francisco Coloane se encuentra emplazada hacia la porción occidental
del estrecho de Magallanes y comprende la isla Carlos III y los fiordos y canales
contiguos entre paso Tortuoso y el este de las islas Charles (Figura 1). Su posición
geográfica, influenciada por aguas templadas frías y salinas de la Corriente del
Cabo de Hornos (curso sur de la Corriente de Deriva de los Vientos del Oeste)
desde el océano Pacífico, en menor medida por aguas templadas y menos salinas
del océano Atlántico, por importantes cursos de agua dulce como el río Batchelor,
por aguas de escorrentía con una gran contribución de nutrientes y por el aporte
de la fusión de glaciares que llegan directamente al mar abundantes en
sedimentos; además de una geomorfología típica del Sistema de Fiordos y
Canales Magallánicos y Fueguinos, con marcadas angosturas y desniveles
batimétricos; además de la influencia de fuertes vientos y precipitaciones en una
parte importante del año; generan en el área una condición climática y
oceanográfica muy singular y un ecosistema heterogéneo, que debería estar
asociado a procesos de alta productividad biológica y a una riqueza y diversidad
específica comparativamente alta.

Las comunidades vegetales terrestres del Área Protegida están predominadas por
Bosque Magallánico Perennifolio. La manifestación más común es la presencia de
bosques de coigue de Magallanes (Nothofagus betuloides) y canelo (Drimys
winteri), distribuidos preferentemente en la costa o a baja elevación; el piso del
bosque está parcialmente cubierto con troncos caídos en descomposición lenta, lo
que genera condiciones de microhábitat adecuadas para el crecimiento de plantas
epífitas y criptógamas. Los arbustos que pueden crecer en estos bosques son
pocos, dependiendo de las condiciones de retención de agua del suelo, siendo las
especies más frecuentes el michay (Berberis ilicifolia), zarzaparrilla (Ribes

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


1
magellanicum) y chilco (Fucsia megellanica); cuando los suelos son turbosos
como en la isla Carlos III, se pueden encontrar Empetrum rubrum y Escallonia
serrata. Otro tipo de asociación vegetacional presente en el Área Protegida es el
Complejo Tundra Magallánica, identificable en la isla Carlos III y en el valle del río
Batchelor; la tundra se asocia con los bosques de coigue, canelo y leñadura
(Maytenus magellanica), especialmente en las zonas costeras y se presenta como
suelo turboso, principalmente de Donatia fascicularis; en sectores de turbal es
común la presencia de grupos de ciprés (Pilgerodendron uvifera) juveniles y de
baja altura.

Por su parte, las comunidades bentónicas submareales de los sectores más


protegidos asociados a fondos duros están estructuradas por exuberantes
bosques de huiro (Macrocystis pyrifera), situación frecuente para los fiordos y
canales Magallánicos y fueguinos; mientras que en los sectores más expuestos
las comunidades bentónicas están estructuradas por praderas de cochayuyo
(Durvillaea antarctica) y Lessonia nigrescens en la zona intermareal y por
Lessonia flavicans en la zona submareal, aspecto que denota la influencia del
océano Pacífico en el Área Protegida.

Una comparativamente alta variedad de fauna se concentra en el Área Protegida,


especialmente de mamíferos y aves marinas, situación poco común para los
fiordos y canales Magallánicos y Fueguinos. Actualmente se reconoce para el área
el registro de al menos diez especies de mamíferos marinos, que consideran tres
especies de ballenas, jorobada (Megaptera novaeangliae), sei (Balaenoptera
borealis) y minke (Balaenoptera acutorostrata), lobo marino común (Otaria
flavescens), lobo marino fino austral (Arctocephalus australis), elefante marino
(Mirounga leonina), orca (Orcinus orca), delfín austral (Lagenorhynchus australis),
delfín chileno (Cephalorynchus eutropia) y huillín (Lontra provocax); más de
veinticinco especies de aves, donde las más abundantes y frecuentes son el
pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), albatros de ceja negra

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


2
(Diomedea melanophris), salteador pardo o skua (Catharacta chilensis), petrel
plateado (Fulmarus glacialoides), petrel gigante antártico (Macronectes giganteus),
yunco de Magallanes (Pelecanoides magellani), y cormorán imperial
(Phalacrocorax atriceps); más de veinte especies de peces, entre los que se
pueden destacar, varias especies de nototénidos, el puye (Galaxias maculatus,
único salmoniforme nativo), róbalo (Eleginops maclovinus), sardina (Sprattus
fueguensis, relativamente abundante y estaría soportando las comunidades de
vertebrados superiores), merluza austral (Merluccius australis) y huaica
(Macruronus megellanicus), congrio dorado (Genypterus blacodes); y algunos
crustáceos como centolla (Lithodes santolla) y langostino de los canales (Munida
sp., relativamente abundante y que junto a la sardina estaría soportando las
comunidades de vertebrados superiores).

La fauna terrestre en el Área Protegida es particular por su rareza y estado de


conservación. Es así como entre los mamíferos se puede encontrar el huemul
(Hippocamelus bisulcus) en las inmediaciones del valle del río Batchelor en la
península de Brunswick; este ciervo posee estado de conservación de “en peligro”
a nivel nacional, con poblaciones aisladas y en disminución. Por su parte, el coipo
(Myocastor coypus) es un residente común en algunos sectores del Área
Protegida, aunque su estado de conservación nacional es “vulnerable”.

Una situación poco frecuente para los fiordos y canales Magallánicos y Fueguinos
se presenta en el Área Protegida, al constituir una importante zona de
alimentación para una asociación de mamíferos y aves marinas, entre las que
destacan, la ballena jorobada, salteador pardo, gaviotín sudamericano (Sterna
hirundinacea), albatros de ceja negra, petrel plateado y lobo marino fino austral.

Una situación particular, constituye la presencia de la ballena jorobada en el Área


Protegida entre noviembre y mayo, durante su período de alimentación, después
de pasar el invierno boreal en una zona reproductiva en Colombia. Esta situación

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


3
es relevante, dado que el Área Protegida es la única zona conocida de
alimentación en una red migratoria entre la zona reproductiva en Colombia y una
zona de alimentación en la Antártica.

El Área Protegida también destaca como zona reproductiva de dos importantes


colonias de lobo marino común, ubicadas en la isla Carlos III y en seno Helado, las
que representan del orden de un 10% de la población de lobos estimadas para la
región y de las loberas reproductivas identificadas. Por su parte, una importante
colonia reproductiva de pingüino de Magallanes se puede encontrar en el islote
Rupert, donde aparentemente habría incrementado de manera sensible la
población en los últimos quince años, situación que contrasta con el significativo
decremento poblacional que está ocurriendo con poblaciones de la especie en el
Atlántico Sur. A su vez, importantes colonias reproductivas de cormorán de las
rocas (Phalacrocorax magellanicus) se pueden encontrar en paso Alcayaga y de
salteador pardo en el islote Rupert.

No obstante esta riqueza específica, incluida la presencia de especies


carismáticas como ballenas, delfines, lobos marinos y pingüinos, en un ambiente
casi prístino y con una belleza escénica con un potencial turístico indiscutible, aún
no se tiene claridad respecto de la “magnitud de la diversidad biológica”, los
procesos que determinan “la riqueza o diversidad específica”, “la alta productividad
biológica del sistema”, las especies que sostienen esta productividad, y el nivel de
complejidad de las tramas tróficas de las comunidades asociadas; a nivel más
global, tampoco se ha profundizado en el entendimiento de las relaciones
biogeográficas de la Provincia Magallánica con la Antártica, con la Provincia
Peruviana, con otras áreas Subantárticas o sobre la influencia del frente polar en
el Área Protegida.

Si bien en la historia reciente se han realizado estudios orientados a entender la


dinámica de algunas poblaciones de vertebrados superiores presentes en el área

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


4
y se han realizado algunos registros de variables oceanográficas en estudios de
mesoescala, principalmente de carácter descriptivo, no se han realizado estudios
intensivos orientados a comprender la estructura o dinámica del sistema, donde
resulta fundamental la descripción de las características hidrográficas físicas y la
circulación general del área, la determinación de indicadores generales de la
calidad del agua de mar como oxigeno disuelto y nutrientes, de los aportes de
carbono o nutrientes de fuentes exógenas al medio marino, la influencia de la
fusión de glaciares, además de otros factores que regulen la productividad
primaria y secundaria en el área.

No más atención se ha puesto a las comunidades bentónicas del área, en la que


parecen estar presentes los tipos de fondos más representativos de la región y al
menos dos tipos de ambientes; el primero de costas expuestas con influencia
oceánica, caracterizado por praderas de Durvillaea antarctica y Lessonia
nigrescens; y el segundo de costas más protegidas y que tiene una mayor
cobertura en el área, caracterizado por bosques de Macrocystis pyrifera. Si bien
no parecen haber especies de recursos bentónicos en abundancia que permitan el
establecimientos de faenas de pesca de importancia en el área, se reconoce
actividades extractivas de erizo (Loxechinus albus) y de centolla (Lithodes
santolla), aunque también es probable que la presencia de fenómenos de
floraciones algales nocivas no incentiven el desarrollo de actividades extractivas
en el área. No obstante lo anterior, es esperable que al menos la malacofauna
esté bien representada en área. Al igual que para los aspectos oceanográficos, se
requiere el inicio de estudios sistemáticos orientados a caracterizar la riqueza y
diversidad específica de la flora y fauna bentónica del área, de la dinámica y
estructura poblacional y comunitaria y de las asociaciones bento-pelágicas.

Sobre la fauna de vertebrados, se deben emprender estudios comunitarios


orientados a describir las tramas tróficas y flujos de energía, ocupación de nichos,

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


5
dinámica poblacional para especies más frecuentes o abundantes y estudios
genéticos para evaluar migraciones poblaciones.

Finalmente, resta por definir indicadores poblacionales o comunitarios de


perturbaciones locales o de gran escala, y la definición de un programa de manejo
de los recursos naturales del Área Protegida con consideraciones ecosistémicas.

La implementación del Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


constituye un gran desafío como modelo que intenta compatibilizar la
conservación de la biodiversidad de importancia mundial, con la utilización de los
bienes y servicios ecosistémicos en el desarrollo de actividades económicas de
bajo impacto; a la vez que crea una gran oportunidad para avanzar en dilucidar
preguntas científicas claves sobre la estructura y dinámica de los ecosistemas
marinos y costeros del Sistema de Fiordos y Canales Magallánicos y Fueguinos.
Este desafío y esta oportunidad se pueden transformar en un ejemplo de manejo
ecosistémico que conjugue el bienestar económico, bienestar espiritual y la
conservación de los bienes y servicios que proveen los ecosistemas para las
futuras generaciones.

Para afrontar este desafío y aprovechar esta oportunidad se debe avanzar en


establecer las líneas bases de conocimiento científico que permitan, identificar los
usos y elaborar la zonificación del área protegida; determinar la capacidad de
carga turística; planificar el tipo y ubicación de infraestructura turística; definir un
programa de manejo; definir indicadores poblacionales o comunitarios de
perturbaciones locales o de gran escala; además de complementar el
conocimiento biológico o ecológico del área protegida para mejorar la calidad de
los productos turísticos que serán ofrecidos. En este sentido, el estudio propuesto
permitirá complementar las líneas bases de otros componentes ambientales o
culturales que están siendo estudiados con recursos financieros aportados por el

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


6
Centro de Estudios del Cuaternario, o que serán aportados por el Fondo para el
Medio Ambiente Mundial a través del proyecto GEF Marino.

Figura 1. Mapa ilustrando los límites del Área Marina Costera Protegida Francisco
Coloane.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


7
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

II. 1. MACROALGAS

La flora acuática desempeña un papel ecológico importante como productores


primarios de los ecosistemas donde habitan, siendo probablemente responsables
de más del 50% de la producción primaria del planeta y son las responsables de la
fijación de CO2 mediante fotosíntesis, eliminado como residuo O2. Son la base de
numerosas tramas tróficas y cumplen una amplia gama de funciones ecológicas
en las comunidades marinas, dándoles estructura y diversidad de hábitat. Las
algas sirven de alimento para herbívoros, proporcionan áreas de refugio para
peces y otros organismos, evitan cambios bruscos en la concentración de
nutrientes de la columna de agua y estabilizan los sedimentos. Representan
también un importante recurso para a la obtención de productos naturales. En las
últimas décadas, gran importancia económica se le ha atribuido a las macroalgas
debido a su contenido de ficocoloides, como alginatos, agaranos y carragenanos.

Dentro de los principales grupos de macroalgas están Chlorophyta (algas verdes),


Rhodophyta (algas rojas) y Phaeophyta (algas pardas). En ambientes
subantárticos, las algas pardas son de gran envergadura constituyéndose en las
de mayor biomasa en comparación a las otras. En contraposición, algas rojas y
verdes tienen menor biomasa aunque generalmente poseen gran cantidad de
representantes (mayor diversidad específica).

En relación a la morfología externa, las algas presentan una gran diversidad de


formas y tamaños que incluyen desde representantes unicelulares hasta formas
de gran tamaño que constituyen verdaderos bosques submarinos. Respecto a su
coloración, y a pesar de que deberían ser predominantemente de color verde por
la presencia de la clorofila, las algas poseen además otro tipo de pigmentos lo que
hace que muchas presenten coloraciones diversas. La diversidad de las algas no

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


8
sólo está determinada por su morfología sino que también por sus características
bioquímicas y fisiológicas, así como su variabilidad genética y fenotípica que se
manifiesta en la capacidad de colonizar diversos ambientes. Esto último dificulta
enormemente la labor de identificación de especies, siendo muchas veces
necesario recurrir a técnicas moleculares para esclarecer dudas entre ejemplares
o especies distintas.

Uno de los aspectos sobre los que se centra la biogeografía es la variación en la


distribución de los organismos en un rango determinado de latitudes geográficas.
Si tenemos en cuenta la gran longitud de la costa chilena, es destacable la gran
variabilidad ambiental que se puede observar en el eje Norte-Sur. De este modo el
país se puede subdividir en cuatro grandes Unidades Ecosistémicas marinas, que
condicionan las unidades biogeográficas: Giro central del Pacifico Sur, margen
oriental del Pacifico sureste (18,4° a 41° S), Suba ntártico y Antártico (Camus
2001).

En la región subantártica y en especial toda la zona sur, incluyendo el Área Marina


Costero Protegida Francisco Coloane, se presenta una flora marina peculiar y
característica, tomando una especial relevancia por la elevada diversidad de
especies y grado de endemismo (Fernández et al. 2000; Santelices & Meneses
2000).

Uno de los componentes principales de la flora marina subantártica en cuánto a la


abundancia y biomasa son las grandes algas pardas Macrocystis pyrifera (huiro),
Durvillaea antarctica (cochayuyo) y varios representantes de familia Lessoniaceae.
La importancia ecológica de estas algas deriva principalmente de su capacidad
para formar auténticos bosques submarinos y grandes cordones o cinturones
intermareales a lo largo del borde costero. También pueden ser consideradas
como verdaderas especies-ingenieras, en primer término por su tamaño, el que
crea una perturbación física que puede ser suficiente para prevenir el acceso de

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


9
herbívoros en las áreas intermareales (Ojeda & Santelices 1984). En segundo
lugar, los grampones de fijación al sustrato de estas grandes algas pardas,
particularmente Lessonia nigrescens y Macrocystis pyrifera, representan
microhábitas para un gran número de invertebrados (Fernández et al. 2000).
Adami & Gordillo (1999) realizaron un estudio de la biota asociada a Macrocystis
pyrifera en el Canal Beagle, y reconocieron 68 taxones que incluyen Algae (5),
Porifera (indet.), Bryozoa (7), Nemertina (2), Annelida (10), Mollusca (22),
Crustacea (15) y Echinodermata (7), repartidos entre los grampones de fijación al
sustrato y las frondas.

Las grandes algas pardas de la región de Magallanes pueden ser consideradas


como especies clave y paraguas. La presencia de especies clave o “keystone
species” es crucial para mantener la organización y diversidad de sus
comunidades ecológicas. Está implícito que estas especies son excepcionales en
su importancia en relación al resto de la comunidad (Mills et al. 1993). Dada esta
importancia no sorprende el hecho que sean objetivos especiales en los esfuerzos
para maximizar la protección de la biodiversidad (Burkey, 1989; Frankel & Soule,
1981; Soule & Simberloff, 1986; Terborgh, 1986 en: Mills et al. 1993). Su pérdida
podría precipitar posteriores extinciones de otras especies asociadas.

Las especies paraguas “umbrella species”, son aquellas con grandes


requerimientos de área (home range) y si se les da suficiente hábitat protegido
darán protección a muchas otras especies (Noss, 1990; De Normandie &
Edwards, 2002). Al proteger áreas lo suficientemente grandes para mantener una
población viable de una especie grande y de amplio rango, puede también
protegerse suficiente hábitat y así asegurar la viabilidad de muchas otras especies
en esa área (DeNormandie & Edwards, 2002). En este aspecto cabe destacar que
estas grandes algas pardas se pueden considerar como taxones paraguas, como
en el caso de Macrocystis pyrifera en el Canal Beagle (Adami & Gordillo 1999). Se
considera que en muchos casos las plantas son los mejores "taxones umbrella" ya

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


10
que pueden proteger entre 80 y 90% de especies en una región (DeNormandie &
Edwards, 2002).

A causa del gran tamaño y fuerte consistencia de estas algas, pueden influir
fuertemente en algunas características físicas del medio donde habitan,
modificando las corrientes, oleaje, tasas de sedimentación, penetración de la luz
en la columna de agua y produciendo con su propio movimiento una restricción al
acceso de herbívoros, como erizos de mar. Esto último ocurre especialmente en
las zonas intermareales dominadas por Durvillaea antartica y Lessonia nigrescens
o chascón (Ojeda & Santelices 1984; en Fernández et al. 2000). También es
importante tener en consideración las estructuras de fijación de estas algas a los
sustratos rocosos donde se asientan, particularmente Lessonia nigrescens y
Macrocystis pyrifera, ya que ofrecen refugio y actúan como microhabitats para un
gran número de invertebrados, como por ejemplo poliquetos o gusanos marinos
(Fernández et al. 2000).

Dentro de las especies de algas marinas introducidas, registradas para


Magallanes, se encuentra el dinoflagelado Amphisolenia globifera, y las algas
rojas Ceramium stichidiosum (Mansilla et al. 2006) y Polysiphonia morrowii (Kim,
et al. 2004). Esta última especie ha sido encontrada en rocas del intermareal en
Punta Arenas y se ha sugerido que su introducción fue reciente desde el noroeste
del Océano Pacífico (Kim, et al. 2004). Además, la especie Codium fragile (alga
verde), catalogada como alga invasora en la zona Central y Norte de Chile, la cual
ha afectado cultivos de Gracilaria chilensis en las zonas antes mencionadas,
también ha sido encontrada en la región de Magallanes hasta el Cabo de Hornos
(Castilla, et al. 2005).

En Magallanes aún no existe un programa de reconocimiento, monitoreo de


especies introducidas, que involucre especies exóticas marinas, que puedan

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


11
catalogar la amenaza de las especies exóticas sobre la diversidad biológica nativa,
la cual puede ser subestimada por escasez de información científica disponible.

Según la Ley de Bases del Medio Ambiente, el concepto de biodiversidad esta


definido como “la variabilidad entre los organismos vivos que forman parte de
todos los ecosistemas acuáticos y terrestres. Incluye la diversidad dentro de una
misma especie, entre especies y entre ecosistemas.” Cabe resaltar también que la
biodiversidad es medida como el conjunto de especies de un área (diversidad de
especies), como la variedad de genes de una población (diversidad genética), o el
número de procesos ecológicos o ecosistemas en un área (diversidad ecológica)
(Arroyo 2002). En términos de composición, la diversidad biológica de Chile
alcanza, al menos, 29.000 especies. De éstas, 813 especies están conformadas
por algas bentónicas (Simonetti et al. 1995), encontradas mayoritariamente en la
región de Magallanes y Tierra del Fuego. La mayor riqueza de especies y mayor
grado de endemismo de la región de Magallanes en comparación con las demás
regiones geográficas y políticas de Chile se da por sus singulares características
oceanográficas, latitudinales, conexiones con el continente antártico, entre otras.
La Región de Magallanes y Antártica Chilena es una zona de fiordos y canales,
originados de complejos movimientos tectónicos y glaciales, lo que ha permitido el
acercamiento del Océano hacia sectores limnéticos (desembocadura de ríos y
glaciares), originando ecosistemas únicos en el mundo. Por coincidencia, esta ha
sido la región más explorada por expediciones extranjeras en el siglo pasado y
comparativamente la que presenta mayor número de especies (Santelices 1989).
Sin embargo, en Chile, todavía se dispone de poca información para evaluar la
biodiversidad a nivel de especie y población, lo que torna difícil establecer
patrones totales (Arroyo, 2002).

A pesar de ser una de las regiones más estudiadas por especialistas, la región de
Magallanes tiene aún una gran deficiencia de trabajos científicos en Ficología,
observándose una carencia de estudios básicos de orden taxonómica y ecológica.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


12
Apenas las expediciones naturalistas (Hooker & Harvey 1845; Hoocker 1847;
Hariot 1889; Hilmö 1919, 1938; Svedeluis 1900; Skottsberg 1907, 1921, 1923;
Kyling & Skottsberg 1919; Lemoine 1920; Levring 1960), aportaron algún
conocimiento de la composición taxonómica existente, sin embargo, varias de las
especies descritas se encuentran mal clasificadas o son referencias dudosas que
nunca más fueron colectadas. La mayor parte de este material colectado se
encuentra depositado en Herbários de Europa, lo cual torna difícil su revisión.

Ya en el siglo XIX o principios del siglo XX, expediciones europeas comenzaron a


hacerse frecuentes en el extremo sur de Chile y Argentina, dando inicio a los
estudios algológicos. Algunas de las expediciones extranjeras fueron Mission
scientifique du Cap Horn (1882-1883), Wissennschaftliche Ergebnisse Sudpolar-
Expedition (1901-1903), Deuxieme Expedition Antarctique Francaise (1908-1910),
Botanische Ergebnisse der Schewedischen Expedition Nach Patagonien und dem
Feuerlange (1907-1909), Nereis Australis (algae of the southern ocean) 1947,
depositado en herbario de la universidad de Dublin, The Lund University Chile
expedition 1948-1949. A mediados del siglo XX aparecen las primeras
contribuciones chilenas, restando aún una gran labor a realizar con el fin de
conocer la biodiversidad de las macroalgas de la región más austral de Chile.

Hasta hoy, la información de algas existente en la región austral es fragmentada y


la mayoría de los trabajos pertenecientes a este tema se concentran en revistas
especializadas norteamericanas y europeas. De la información disponible hoy en
día se reconoce el registro de 256 especies, en donde Rhodophyta está
representada por 155 especies, Phaeophyta con 53 y Chlorophya con 49.

Las 155 especies de Rhodophytas identificadas se encuentran dentro de 20


Familias y 9 Ordenes, siendo las familias Corallinaceae, Ceramiaceae,
Delesseriaceae y Rhodomelaceae las mejor representadas con 36, 26, 24 y 20
especies respectivamente.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


13
Las 53 especies Phaeophyta identificadas se encuentran dentro de 12 Familias y 9
Ordenes, siendo las familias Ectocarpaceae y Desmarestiaceae las mejor
representadas con 10 y 8 especies respectivamente.

Las 49 especies Chlorophyta identificadas se encuentran dentro de 11 Familias y


7 Ordenes, siendo las familias Cladophoraceae y Ulvaceae, las mejor
representadas con 18 y 11 especies respectivamente.

La diversidad y/o abundancia de algunos grupos biológicos así como el elevado


grado de endemismo de la zona, dan idea de la fragilidad del ecosistema marino
subantártico. Más aún cuando estos frágiles ecosistemas pueden ser invadidos
por especies exóticas, de las cuales ya se tienen algunas referencias tales como
Polysiphonia morrowii (Kim et al., 2004) y Ceramium stichidiosum (Mansilla et al.
2006).

Una lista de las especies de macroalgas registradas para Magallanes se presenta


en el Anexo 1.

II. 2. MOLUSCOS

La región de Magallanes se encuentra en el extremo sur de Chile y está


circunscrita en la Provincia Biogeográfica Magallánica, que fue dada por
Brattström & Johanssen (1983) basándose en fauna bentónica, y comprende
desde 41º S hacia el Sur prolongándose hasta el Atlántico. Las comunidades
bentónicas en la región de Magallanes, están representadas por una alta
productividad biológica y gran riqueza específica de especies, siendo el phylum
Mollusca uno de los grupos faunísticos más representativos en términos de
abundancia, distribución y diversidad de especies (Ríos et al. 2003).

Debido a su gran importancia comercial, ecológica y estratégica, el Estrecho de


Magallanes comenzó desde el siglo XIX, a ser objetivo de diversas expediciones

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


14
Británicas de los buques H.M.S. “Beagle” y “Adventure” entre 1826 y 1830, cuyas
muestras de moluscos extraídas fueron descritas por King & Broderip (1832),
constituyendo el primer trabajo sobre los moluscos de la región magallánica.
Además, entre 1822 y 1831, el reconocido colector Hugh Cuming estuvo en Chile,
donde colectó muestras, las que posteriormente fueron material base para la
descripción de nuevas especies por Sowerby (1833a, b, 1834, 1835, 1838, 1840) y
por Reeve en la obra Conchología Icónica (1843-1878). Pero, fue D’Orbigny
(1831-1847), quien publicó la obra más extensa sobre moluscos en Sudamérica,
producto de sus extensivos viajes a la zona más al sur del Continente. Finalmente
se avanzó notoriamente con el arribó del naturalista Alemán Rudolph Philippi y con
la publicación de la obra del naturalista Francés Claudio Gay, cuyos moluscos
fueron descritos por Hupé (1854).

Desde finales del siglo XIX, numerosos países comprendían la importancia de la


zona, con lo cual se sucedieron numerosas expediciones sobre el estrecho,
aportando notoriamente al conocimiento de la malacofauna de la región. Así,
fueron descritas nuevas especies de moluscos de la expedición “Alert” por Smith
(1881), de la expedición Francesa al Cabo de Hornos por Rochebrune & Mabille
(1889), de las expediciones Sueca y Alemanas por Strebel (1904, 1905a, b, 1906,
1907), de los Cruceros “Discovery” por Powell (1951) y Dell (1964) y de la
Expedición neocelandesa al Sur de Chile (Dell, 1971). En los últimos años, el
interés de estudios científicos en la región se ha incrementado notablemente,
cruceros científicos organizados por el Comité Oceanográfico Nacional (CONA),
mediante el programa CIMAR-FIORDO 2 en 1992, la expedición alemana Victor
Hensen en 1994, han destacado en los estudios sobre diversidad y distribución de
macrobentos en general. Recientemente un extensivo estudio ha sido llevado en
la zona adyacente del Canal Beagle (Linse 1997,1999a,b; Linse & Brandt 1998).
Sumado a ello, se cuentan los notables artículos realizados sobre la malacofauna
de la Provincia Zoológica Magallánica por Carcelles (1944, 1950), Carcelles &
Williamson (1951), Castellanos (1989-1992) Castellanos & Landoni (1888-1993),

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


15
Castellanos et al. (1993) y Forcelli (2000). Además de la obra integrada de
Ramírez (1993-1997) sobre los Moluscos Chilenos. Trabajos de Mevill & Standen
(1907, 1912), Dell (1990) y Zelaya (2005a, b) tratan principalmente moluscos
antárticos y del Arco de Scotia, sin embargo varias de las especies analizadas
presentan distribución en la región magallánica.

Recientemente se han dado a conocer nuevos trabajos sobre áreas concretas, en


diversos puntos de la Provincia Biogeográfica Magallánica, aclarando
notablemente el estado taxonómico y distribucional de muchas especies: Reid &
Osorio (2000), Osorio & Reid (2004), Osorio et al. (2006), Cárdenas et al. 2006
(enviada). Con todo el conocimiento previo, Valdovinos (1999) en su base de
Datos Taxonómica y Distribucional cita un total de 483 especies de moluscos para
la franja latitudinal 50-55ºS, cantidad que ha variado con las modernas revisiones
taxonómicas de grupos específicos (e.g. Zelaya & Ituarte 2004, Pastorino 2005 a,
b), entre los cuales, las clases Polyplacophora, Bivalvia y Gastropoda presentan
especial importancia debido a su representatividad en diversidad y abundancia en
la región magallánica. Las descripciones de las especies de Polyplacophora se
basan en los estudios taxonómicos antiguos, no contándose con registros
actualizados ni revisiones de las diversas familias. En este sentido, cabe destacar
solamente los trabajos de Boudet (1945), la revisión de Leloup (1956), la serie de
Kaas & Van Belle (1985-1987), Castellanos (1988) y Schwabe et al. (2006).

II. 2.1. CLASE GASTRÓPODA

Excluyendo la información de la Antártica, en la Clase Gastropoda se cuenta con


catálogos realizados principalmente en el margen Atlántico (Carcelles 1944, 1950,
Castellanos 1970, Castellanos 1989-1992, Castellanos & Landoni 1988-1993,
Castellanos et al. 1993), mientras que en el Sur del Pacífico son pocos los trabajos
de este tipo (e.g. Marcus 1959, McLean & Andrade 1982, Ramírez 1996-1997),
existiendo sólo catálogos de áreas geográficas acotadas (e.g. Osorio & Reid 2004)
y algunos listados taxonómicos (Linse, 1999 a; Osorio, 1999). Específicamente,

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


16
hay falta de información de estudios y citas concretas en muchos grupos de
gastrópodos. De este modo, se carece de conocimiento y revisiones modernas de
las familias Cerithiopsidae, Epitoniidae, Cancellariidae, Pyramidellidae, Acteonidae
y principalmente la familia Turridae que es muy diversa, pero su conociemiento es
escaso. En la familia Buccinidae, los géneros Meteuthria, Pareuthria y Savatieria,
no han sido estudiados en detalle. Asimismo, existen escasos antecedentes de la
familia Volutidae, sólo se tiene una revisión en el Océano Atlántico (Clench &
Turner 1964). Un caso particular corresponde a Nacellidae, una de las familias
más diversificadas y abundantes en la zona intermareal de la región magallánica,
la que ha sido descrita y analizada por Valdovinos & Rüth (2005). Del mismo
modo, otras familias y especies han sido revisadas y descritas con detalle Lotiidae
(Espoz et.al., 2004), Margarella (Zelaya 2004), Fartulum (Di Jerónimo et. al.,
1995), Naticidae (Pastorino 2005a), Xymenopsis (Pastorino & Harasewych 2000),
Trophon (Pastorino 2005b). Un grupo importante de mencionar en la zona
submareal es Nudibranchia, que cuenta con varias publicaciones de Schröld
(1996, 1997a,b, 1999a,b, 2000a,b, 2001), Schröld, & Millen (2001), Schröld et.al.
(2005).

II. 2.2. CLASE BIVALVIA

Para la Clase Bivalvia se cuenta con los Catálogos de Soot-Ryen (1959) y


Ramírez (1993) para la costa Pacífica, y las revisiones de Carcelles (1944, 1950) y
Castellanos (1970) en la costa Atlántica. Las revisiones elaboradas son limitadas,
generando importantes vacíos de algunas familias como Philobryidae, Lyonsiidae,
Pandoridae, Cuspidariidae. Por otro lado, existen estudios taxonómicos,
descriptivos y detallados en Protobranquiados (Villarroel & Stuardo 1998),
Neoleptonidae (Zelaya & Ituarte 2003, 2004), Pectinidae (Waloszek 1984),
Thyasiridae (Oliver & Sellanes 2005), Lucinoma (Holmes et. al. 2005), Waldo
(Zelaya 2002). Las especies de importancia económica (e.g. familia Mytilidae,

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


17
Veneridae) son las que presentan mayores trabajos y exhaustivos estudios sobre
taxonomía, aspectos biológicos y ecológicos (Osorio 2002).

Una lista de las especies de mosluscos registradas para Magallanes se presenta


en el Anexo 2.

II. 3. EQUINODERMOS

El área de estudio se encuentra ubicada en la Provincia Zoogeográfica


Magallánica que se extiende desde los 41º S hacia el sur por el Océano Pacífico
hasta los 35° S por la costa Atlántica, donde diver sos autores sugieren que existe
un quiebre pronunciado en la distribución de los organismos (Schilder 1956; Briggs
1974). Más recientemente, Lancellotti & Vasquez (2000) considerando la nueva
información recolectada en los últimos decenios, reconocen que existiría más bien
una variación transicional en la distribución latitudinal de fila de invertebrados y
proponen que la fauna de esta región sea dividida en dos regiones zoogeográficas
denominadas por ellos: Región Templada Transicional y Región Templada Fría.
La primera se localiza entre los 35º S y 48º S y la segunda entre los 48º S hasta el
extremo austral del continente.

El estudio de Lancellotti & Vasquez (op. cit.) señala que los equinodermos
presentan una distribución un tanto distinta al resto de los grupos, con dos
grandes unidades zoogeográficas, una localizada al norte de Valdivia menos
diversa y otra desde el Archipiélago de Chiloé al Sur, que presentaría mayor
diversidad con subunidades más disímiles. Dentro de esta última los
equinodermos de Magallanes formarían una subunidad separada.

La presente recopilación se basó en los listados publicados por Dahm (1999),


Larraín (1995), Larrain et. al. (1999), Lancellotti & Vasquez (2000) y Mutschke &
Ríos (2006). En conjunto estos autores han indicado un total de 30 familias, 57

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


18
géneros y 71 especies para la Región de Magallanes, centrado en estudios
realizados en el Estrecho de Magallanes y el Canal Beagle. La diversidad
específica de los equinodermos en la región es más bien baja puesto que sólo
representa un 8 % del total de las especies mencionadas para la Región
Templada Fría (883 especies). Dentro del grupo sólo el erizo (Loxechinus albus)
es explotado comercialmente y ha sustentado una pesquería importante llegando
a constituir el 50 % de los desembarques nacionales.

Una lista de especies de equinodermos registradas para Magallanes se presenta


en el Anexo 3.

II. 4. POLIQUETOS

Los poliquetos bentónicos del extremo sur de Sudmérica han sido considerados
para análisis zoogeográficos y de biodiversidad sólo en las últimas décadas
(Cañete et al. 1999; Lancellotti & Vásquez 1999; Fernández et al. 2000; Camus
2001; Glasby & Alvarez 1999; Montiel et al. 2005). Aunque este taxón no
representa el mejor grupo taxonómico para efectuar análisis zoogeográfico dada la
gran cantidad de especies de distribución geográfica cosmopolita, amplia
capacidad de dispersión larval y los recientes hallazgos de un gran número de
especies gemelas o siblings (especies genéticamente aisladas, pero
morfológicamente similares) en el grupo han determinado su uso restringido en
biogeografía.

Sin embargo, paradójicamente, los poliquetos en la zona sur de América y en el


mundo constituyen un gran porcentaje de la macrofauna bentónica total en fondos
blandos (Rozbaczylo 1985; Hutchison 1998; Cañete et al. 1999). Con algunas
excepciones, los poliquetos existen en todos los océanos y en todas las
profundidades, desde la zona litoral hasta las grandes profundidades hadales. De
acuerdo a Knox (1957) más del 40% de las especies de poliquetos del hemisferio
sur se cree que son cosmopolitas, sin embargo, desde esa fecha al presente los

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


19
estudios en el ámbito específico han determinado una clara modificación de esta
generalidad (Montiel et al. 2005).

Ecológicamente, los poliquetos constituyen uno de los grupos más representativos


en términos de abundancia y riqueza de especies, sosteniendo entre un 50 y 65%
de la biodiversidad del cono sur de Sud América (Cañete et al. 1999) y por ello
merecen un análisis especial en cualquier estudio en el que se encuentren
involucradas áreas de interés para la conservación marina tal como en el AMPC
Francisco Coloane. Según Ruppert & Barnes (1996), los poliquetos cumplen
diferentes funciones ecológicas: exacavadores y tubícolas, estructurando
comunidades ingenieras gracias a la construcción de agregados tubícolas. Este
grupo de poliquetos vive en galerías verticales o en forma de U, excavadas al
interior del sustrato. En estos se incluyen miembros de las familias Arenicolidae,
Capitellidae y Terebellidae. Algunas familias tubícolas errantes como Eunicidae y
Onuphidae suelen ser carnívoros y construyen tubos membranosos cuya
consistencia parece al papel, en el cual se encuentran trozos de conchas, piedras
y otros tubos de poliquetos. Muchos de estos poliquetos tubícolas forman parte de
las tramas tróficas costeras, siendo ellos una importante fuente de alimento para
peces, aves, moluscos y crustáceos, como para otros poliquetos carnívoros.
Algunos representantes de poliquetos horadadores requieren de un sustrato
calcáreo para poder vivir, construyendo madrigueras u orificios que normalmente
traen asociado un grave perjuicio económico en cultivo de ostras, pectínidos y
abalones. Polydora, por ejemplo, puede provocar graves pérdidas al sector
acuicultor al no existir mecanismos de control o de erradicación. Otro grupo
importante lo constituyen los poliquetos simbióticos, los que pueden actuar como
hospederos o huéspedes.

Entre las principales familias de huéspedes se encuentran los poliquetos


escamosos (Rozbaczylo & Cañete 1993) el cual habita al interior de dos especies
de almejas en la costa chilena, crustáceos y moluscos bivalvos. Otro rol ecológico

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


20
clave es el reworking o la bioperturbación de los sedimentos. Dentro de evaluación
de impacto ambiental, los poliquetos han servido como material biológico para
desarrollar bioensayos bioecotoxicológicos a escala larval o utilizando cepas de
individuos adultos (Reish 1998), o como indicadores de bioacumulación de
metales pesados en sedimentos eutroficados sirviendo como método de vigilancia
ambiental del estado de salud de los sedimentos afectados.

De acuerdo a Montiel et al. (2005) el cono sur de Sudamérica puede ser dividido
en tres subregiones: i) los numerosos canales y fiordos existentes hacia el lado
oeste del continente, en el Océano Pacífico y que han sido formados por la última
glaciación (Syvistki et al. 1987; Cañete et al., 1999), extendiéndose esta área casi
desde los 42° a 55°. Dicha área es la que presenta una amplia plataforma
continental, siendo varias veces superior a la encontrada en la zona central y norte
de Chile (Montiel et al. 2005). Esta área se encuentra bajo la influencia de la
Corriente de Humboldt y la Corriente del Cabo de Hornos, las que derivan como
ramas de la Corriente de Deriva del Oeste (WWD), ii) El estrecho de Magallanes,
vía la cual conecta el Océano Atlántico con el Pacífico. En él se encuentran
localizadas una serie de subcuencas, alcanzando algunas de ellas hasta 1200 m
de profundidad (Antezana 1999; Fabiano et al. 1999) y iii) La amplia plataforma
Atlántica de la provincia biogeográfica de Magallanes, la que se extiende desde la
desembocadura de Río de la Plata hasta Tierra del Fuego. Esta región extendida
entre 38 y 55° S comprende la plataforma continenta l Patagónica y la planicie de
las Islas Malvinas. En este caso, la plataforma puede extenderse mar adentro casi
hasta 850 km.

Según Montiel et al. (2005), el origen de sus datos se basó en los registros
taxonómicos obtenidos de 19 expediciones, analizándose un total de 445
estaciones más otro grupo que suman alrededor de 519 estaciones. Montiel et al.
(2005) propone que en las tres zonas de estudio del cono sur de América existiría
aproximadamente 431 especies de poliquetos, detectados en casi 124 años de

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


21
investigación. Estas especies se dividen en 108 géneros y 41 familias. Las familias
más ricas en especies son los sílidos (11%), Polynoidae (9%), Terebellidae (8%),
Spionidae (6%) y Lumbrineridae (4%).

Posteriormente, Ríos et al. (2003) desarrollaron entre la Primera y Segunda


Angostura del Estrecho de Magallanes (< 50 m de profundidad) un estudio de la
biodiversidad béntica sublitoral basado en 3 localidades y varias submuestras
estacionales (6), determinando que los poliquetos son uno de los grupos
dominantes en términos numéricos y en riqueza de especies. Además
determinaron que entre el 30 y 39% de la riqueza total de especies fue aportada
por los poliquetos.

Cañete et al. (2004) postula que frente a la ciudad de Punta Arenas, en zonas
someras (< 20 m de profundidad) afectas a vertidos de aguas servidas, existen
alrededor de 45 especies de poliquetos, predominando el Orden Scolecida en
términos de abundancia como de riqueza de especies, seguidos de la familia
Spionidae. Este estudio permitió además confirmar la presencia del poliqueto
Prionospio (Prionospio) orensanzi en aguas chilenas.

Del estudio de Gambi & Mariani (1999) en las estaciones cercanas a la Isla Carlos
III se habrían recolectado 9 especies de poliquetos a 500 m de profundidad, no
existiendo antecedentes en profundidades menores a 75 m. Otra conclusión que
puede ser obtenida de este trabajo es que la biodiversidad total a lo largo del
estrecho de Magallanes fue cercana a 119 especies, de los cuales sólo 49 fueron
identificados en el ámbito específico. Sin embargo, los autores concluyen que la
biodiversidad es relativamente alta dado el bajo número de estaciones y el escaso
número de especimenes (N= 1132 individuos). Otra importante conclusión es que
existe una baja similitud entre la composición de especies entre diferentes
estaciones de muestreo a lo largo del estrecho de Magallanes y que la riqueza de
especies como la abundancia fue mayor en las estaciones próximas al Océano

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


22
Atlántico en comparación a aquellas estaciones localizadas hacia el Océano
Pacífico.

Existen escasas especies de poliquetos de la región de Magallanes que hayan


sido estudiadas para conocer con claridad su papel ecológico en las comunidades
bentónicas de fondos blandos como en fondos duros. Quizás una de las especies
más importante como especie bioingeniera (especies cuyos tubos o su propio
cuerpo actúa como una zona de protección y colonización para otras especies)
sea el poliqueto Chaetopteridae Chaetopterus variopedatus, el cual vive asociado
a los discos de fijación de algas pardas (observación personal, Iván Cañete) y en
el que se ha consignado un importante papel en el reclutamiento de centollas en
zonas someras. Otra especie importante es el poliqueto Nereididae Platynereis
australis, el cual es la especie numéricamente dominante en discos de fijación de
algas pardas, que aparentemente posee un importante rol en el acoplamiento
pelago - bentónico al experimentar el proceso denominado epitoquía, consistente
en que los individuos maduros reproductivamente salen en determinadas noches
del mes desde sus madrigueras y comienzan a nadar en el plancton,
experimentando importantes modificaciones en la morfología y comportamiento.
También el poliqueto Capitella sp. es la especie más abundante de la zona del
estrecho de Magallanes, alcanzando una densidad de hasta 20.000 individuos m-2
(Cañete 2002) en zonas afectas a vertidos directos de agua servidas, la más alta
conocida para poliquetos de la región de Magallanes.

Una lista de las especies de poliquetos registradas para Magallanes se presenta


en el Anexo 4.

II. 5. CRUSTÁCEOS DECÁPODOS

De los grupos faunísticos de Chile, los crustáceos decápodos destacan por su


riqueza específica y por su capacidad de colonización de ambientes marinos para
lo cual han desarrollado diferentes estrategias de vida (Boschi, 2000). Como

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


23
ejemplo, cabe mencionar el total de especies de Chile, el que alcanza a 248,
divididas en tres infraórdenes relevantes que son: Caridea, representada con 42
especies; Anomura, con 66 especies y Brachyura, con 93 especies (Retamal
1974, 1981, 1994). No obstante lo anterior, es uno de los grupos faunísticos que
presenta una baja presencia y menor diversidad hacia las altas latitudes de ambos
hemisferios (Gorny, 1999).

El Orden Decápoda para el área geográfica de Chile presenta los infraórdenes


Brachyura, Anomura y Caridea que son los más representativos para el área
geográfica de Chile, con 43%, 30% y 19% del total de especies, respectivamente.
De igual forma Brachyura es el más representativo en términos de géneros (65),
familias (18); mientras que Caridea es el más representativo en términos de
Superfamilias (7).

Los crustáceos decápodos de Chile presentan una disminución leve de la riqueza


específica hasta aproximadamente los 36º S, donde se produce un decremento
abrupto del número de especies. Los tres infraórdenes presentan el mismo patrón
de disminución del número de especies a medida que incrementa la latitud, sin
embargo, el Caridea muestra una riqueza específica más homogénea a lo largo
del gradiente estudiado, lo que puede ser explicado por su comportamiento
pelágico, el que puede determinar una relativamente amplia distribución latitudinal.

La correspondencia entre el comportamiento de la temperatura y la disminución de


la riqueza específica de los crustáceos decápodos en el gradiente Norte – Sur
señala la importancia de éste factor en la distribución del grupo faunístico. Es
pertinente mencionar que este factor es considerado un elemento condicionante
para la distribución de diferentes organismos, e incluso es el factor ambiental en
que más se apoyan los biogeógrafos para entender su distribución (Hedgpeth
1957), incluso es el factor, que de acuerdo a Camus (2001) constituye una

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


24
limitante para la distribución Sur de los crustáceos porcelánidos en el área
geográfica de Chiloé.

La información analizada permite señalar que la mayor riqueza de especies de


Decápoda se encuentra entre los 0 y 10 m de profundidad. Brachyura y Anomura
presentan el mismo patrón de disminución de la riqueza específica a medida que
incrementa la profundidad, sin embargo, Caridea presenta un patrón relativamente
homogéneo de distribución batimétrica, lo que puede estar determinado por su
relativamente amplia capacidad de migración vertical (organismos pelágicos). Es
pertinente mencionar que las dificultades de colección de especies incrementan a
medida que aumenta la profundidad, lo que podría constituir un sesgo en el
análisis.

La información de la fauna Decápoda presenta el mismo patrón zoogeográfico de


distribución propuesto por Brattström & Johanssen (1983), identificándose dos
unidades faunísticas subyacente dentro del gradiente latitudinal estudiado; una
que se encuentra desde los 18º S hasta 36º S y otra desde los 37º S hasta 56º S.
La primera unidad se subdivide en dos subunidades, la primera desde los 18º S
hasta 32º S y la segunda desde los 33º S hasta 36º S. A su vez, la segunda
unidad se divide en dos subunidades, donde la primera abarca desde los 37º S
hasta 42º S y la segunda desde 43º S hasta 56º S.

De acuerdo con Boschi (2000), la Provincia Magallánica presenta un rango de


temperatura que va de los 4 ºC en invierno en el sector sur, mientras que en el
norte alcanza de 14º C a 16º C. Esta es una provincia homogénea debido al
ingreso de las aguas frías subantárticas. La diferencia de mareas puede alcanzar
los 11 m. El sustrato de esta provincia esta compuesto por pequeñas conchas,
grava y rocas y en algunas áreas dominan los bancos de arena. En esta provincia
existen 79 especies de crustáceos decápodos, de las cuales 19 son endémicas.
Hay que considerar que 17 especies son del océano Atlántico y 31 especies del

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


25
océano Pacífico. Sin embargo, 31 especies han sido encontradas en ambos
océanos.

Una lista de las especies de crustáceos decápodos registradas para Magallanes


se presenta en el Anexo 5.

II. 6. ASCIDACEA

Las ascidias son un grupo de organismos marinos sésiles abundantes y bien


adaptados, con enormes habilidades para colonizar nuevas superficies. Se
encuentran presentes tanto en fondos blandos como en fondos rocosos y se
distribuyen principalmente en el sublitoral superior. De acuerdo a la literatura, las
ascidias son consideradas como importantes miembros de las comunidades
bentónicas de las regiones antárticas y subantárticas por su enorme habilidad para
colonizar diferentes tipos de sustratos (Arntz et. al. 1994; Tatián et. al. 1998,
Sanamyan & Schories 2003, Schories et. al. 2006) y en algunos lugares pueden
llegar ser el grupo dominante en el macrobentos (Sahade et. al. 1998). Si bien es
cierto, en los ultimos años ha aumentado el número de trabajos que han abordado
este grupo desde diversos perpectivas, aun es necesario ampliar el conocimiento
sobre el submareal bajo, su rol en los ecosistemas en que están presentes, su
papel como especies invasoras o su utilización como indicadores para monitoreo
ambiental y conservación biológica (Naranjo et. al. 1996).

En la región magallánica, las ascidias han sido descritas como un grupo muy
importante en el submareal somero debido a la gran disponibilidad de sustrato
disponible (Gutt et. al. 1999, Sanamyan & Schories 2003), dominando en algunas
zonas de las costas rocosas entre 5-20 m, en tanto, en la región Antártica también
son consideradas como uno de los grupos más importantes dentro de la fauna
sésil de dicha zona (Gutt et. al. 1999; Sanamyan & Schories 2003; Schories et. al.
2006).

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


26
En general, el conocimiento taxonómico de la fauna ascidacea de la región
magallánica está basado en descripciones en base a material recolectado en
grandes campañas de muestreo a lo largo de extensas áreas de la región o del
país (Ärnbäck 1929; Van Name 1945, 1953; Monniot & Monniot 1983). La
excepción la constituye Sanamyan & Schories (2003), quienes estudiaron las
especies encontradas en el submareal somero hasta los 40 m.

Las ascidias representan un buen grupo para estudiar posibles afinidades entre
distintas zonas geográficas. Las ascidias según Monniot & Monniot (1983)
presentan altos grados de endemismo tanto para el área antártica como para el
área subantártica. Anteriormente, Van Name (1945) ya había ubicado a ambas
áreas dentro de las zonas con fauna de ascidias más remarcables del mundo. Las
relaciones de la fauna ascidacea de la región magallánica con la de la provincia
Antártica han sido objeto de discusión en diversos estudios. Monniot & Monniot
(1983) señaló altos grados de endemismo y pocas afinidades entre la fauna de
ascidias de ambas zonas. Recientemente, Ramos-Esplá et. al. (2005) y Tatiàn et.
al. (2005) han realizado estudios con el objeto de clarificar las relaciones
biogeográficas entre ambas áreas geográficas, además de clarificar el papel que
cumple el Arco de Scotia con relación a la ascidias presente en estas regiones.
Tatiàn et. al. (2005). Sobre la base de un nuevo análisis del conocimiento
existente a la fecha, señalan afinidades mayores a lo señalado anteriormente por
Monniot & Monniot (1983) y observaron la presencia de un gradiente de especies
a lo largo del Arco de Scotia, el cual, actuaría como un puente biogeográfico entre
dichas áreas.

Una lista de las especies de ascidias identificadas para el AMPC Francisco


Coloane se presenta en el Anexo 6.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


27
II. 7. BRACHIOPODA

Los Braquiópodos, son invertebrados marinos distintos de los bivalvos, aparecen


en la base del Paleozoico (Moyano 1995). Su concha está formada por dos valvas
de distintos tamaño, forma y ornamentación. Desde hace unos 500 millones hasta
nuestros días han sufrido varias extinciones, de 2.000 géneros fósiles descritos,
sólo quedan unos 70 en la actualidad.

Al igual que otros invertebrados marinos chilenos, el conocimiento de los


braquiópodos data desde mediados del siglo pasado y comienzos del presente, a
partir de los resultados científicos de las expediciones que recorrieron las costas
sudamericanas australes y antárticas. De estos trabajos, son particularmente
importantes el catálogo de Davidson (1880) que incluye las especies recientes,
conocidas hasta este momento y el resumen de Foster (1969) con datos
referentes a la distribución de los braquiópodos del Hemisferio Sur, al sur de los
35ºS junto a la actualización nomenclatural y geográfica de las diferentes
especies. La fauna de braquiópodos se compondría de 18 especies (Foster 1969).

Una lista de las especies de braquiópodos identificadas para el AMPC Francisco


Coloane se presenta en el Anexo 6.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


28
III. OBJETIVOS

III. 1. Objetivo General

Realizar un levantamiento, análisis y diagnóstico del macrobentos del Área Marina


Costera Protegida de Múltiples Usos Francisco Coloane.

III. 2. Objetivos Específicos

Dada la utilidad para el manejo o consevación biológica que aportan algunas


aproximaciones operacionales a conceptos ecológicos complejos como es la
identificación de hábitat, se ha tomado la decisión de reemplazar “tipo de hábitat”
por el de unidad de gestión. Se define una unidad de gestión, para el caso
particular de ambientes costeros marinos, como la combinación de facies
(cuantitativas) basadas en macroalgas y macroinvertebrados, junto con la
descripción del ambiente físico (nivel, profundidad, sustrato, etc.) al cual se
encuentran ligados. Como consecuencia de lo anterior se han redefinido los
objetivos propuestos como:

 Objetivo específico 1. Identificar espacialmente las unidades de gestión (facies)


incluidos en el área protegida.

 Objetivo específico 2. Determinar la distribución de las unidades de gestión en


el área protegida.

 Objetivo específico 3. Relacionar las unidades de gestión con los principales


factores ambientales, especialmente el nivel, que condicionan el hábitat de las
especies.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


29
 Objetivo específico 4. Determinar riqueza y diversidad específica de cada
unidad de gestión del macrobentos del área protegida.

 Objetivo específico 5. Identificar especies que estructuran las unidades de


gestión macrobentónicas del área protegida.

 Objetivo específico 6. Elaborar la línea base del macrobentos del área


protegida y relacionarla con un sistema de información geográfico (SIG).

 Objetivo específico 7. Identificar aquellas unidades de gestión frágiles o


relevantes desde el punto de vista ecosistémico que no deban ser intervenidas
por actividades turísticas o de pesca extractiva.

 Objetivo específico 8. Elaborar una propuesta de indicadores biológicos y/o


ecológicos a ser evaluados en un programa de monitoreo del macrobentos del
área protegida.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


30
IV. METODOLOGÍA

Como se indicó anteriormente, dada la utilidad para el manejo o consevación


biológica que aportan algunas aproximaciones operacionales a conceptos
ecológicos complejos como la identificación o descripción de hábitat, se ha tomado
la decisión de abordar metodológimente los objetivos del estudio bajo el concepto
de “unidad de gestión” en reemplazo del concepto “tipo de hábitat”. Se ha
considerado unidad de gestión, en el caso particular de ambientes costeros
marinos, como la combinación de facies (cuantitativas) basadas en macroalgas y
macroinvertebrados, junto con la descripción del ambiente físico (nivel,
profundidad, sustrato, etc.) al cual se encuentran ligados. Es decir, que la unidad
de gestión toma en cuenta simultáneamente a la asociación biológica en cuestión
y al hábitat donde ésta se desarrolla.

IV. 1. MUESTREO

El muestreo del bentos marino litoral del AMCP Francisco Coloane se llevó a cabo
durante los meses de abril y mayo de 2007, utilizando para ello la embarcación
Cabo Tamar.

Se determinaron un total de 36 estaciones de muestreo, distribuidas en forma


aproximadamente uniforme por toda el Área Protegida (Figura 2). En cada
estación se ubicaron tres transectos perpendiculares a la línea de costa,
separados entre 25 y 50 m, y sobre cada uno de ellos se posicionaron las
unidades muestrales (um) ubicadas en seis diferentes niveles (Tabla 1) (Figura 3).

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


31
Figura 2. Estaciones de muestro en el AMCP Francisco Coloane.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


32
Tabla 1: Niveles de muestreo en cada estación y transecta, denominación ecológica y
algunos parámetros de referencia.

Nivel Denominación Referencia respecto Agitación Luminosidad


(m) ecológica (Pérès 1982) de mareas
Horizonte Mesolitoral Intermareal: Pleamar Alta agitación, tiempo Máxima
1
superior media exposición alto (100%)
Horizonte Mesolitoral Intermareal: Marea Alta agitación tiempo Máxima
0,5
medio media exposición alto (100%)
Horizonte Mesolitoral Intermareal: Bajamar Alta agitación tiempo Máxima
0
inferior media exposición alto (100%)
Horizonte Infralitoral Luminosidad
-5 Submareal Agitación importante
superior alta
Horizonte Infralitoral Luminosidad
-10 Submareal Agitación escasa
medio intermedia
Horizonte Infralitoral Luminosidad
-20 Submareal Sin agitación
inferior baja

Figura 3. Esquema de la toma de muestras en cada transecto y estación.

Estos seis niveles fueron definidos respecto del nivel de bajamares medias
comunes (ubicadas a 0,70 m por sobre el nivel de reducción de sondas local) y

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


33
correspondieron a los pisos (mesolitoral e infralitoral) y horizontes ecológicos
usuales en ambientes litorales marinos (Tabla 1): 1 m, 0,5 m, 0 m, -5 m, -10 m y -
20 m. Para las definiciones de pisos y niveles litorales ver Anexo 7.

Cada una de las ubicaciones de las um fue georreferenciada con un GPS (Garmin
Emap) utilizando el datum WGS84 y Huso 18.

Para la obtención de las um de algas y macrobentos se posicionó sobre el terreno


un cuadrante de 1/4 m2, extrayéndose todo el material contenido (Figuras 4 y 5).
Las muestras correspondientes al infralitoral fueron obtenidas en cada estación
mediante buceo autónomo (Figuras 6 a 8). En cada caso se tomó nota del tipo de
sustrato dominante, clasificado éste como: Roca (R), Bloques (Bl), Bolones (Bo),
grava (Gr), gravilla (Gv), Arena (Ar) y sedimentos finos (Fi) (Figuras 9 a 15).

Las um obtenidas se guardaron en formalina al 7% para su traslado y luego en


laboratorio y una vez separado el material en grupos taxonómicos y para su envío
a los especialistas, en alcohol de 70° (fauna) o fo rmalina al 4% (algas).

En laboratorio, las macroalgas fueron identificadas y se obtuvo para cada um el


peso húmedo de cada una de las especies. Los ejemplares de la macrofauna y
meiofauna fueron identificados y su abundancia expresada como número de
individuos por um.

La moda del sitio (agitada o no agitada) fue evaluada a partir de la ubicación de


las estaciones en una carta del Área Protegida y en función de los vientos
dominantes en el lugar (W-SW y NW) (Santana 2006). Así se calificaron como de
moda calma los sitios ubicados en la costas W, NW y SW y como de moda agitada
los ubicados en las costas E, SE y NE. Esta calificación, cuando fue necesario, fue
corregida para bahías, aportando información verbal del equipo de muestreo.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


34
Figura 4. Obtención de muestras en un intermareal en el AMCP Francisco Coloane.

Figura 5. Extracción de una unidad muestreal en un fondo rocoso con presencia de


Codium dimorfum.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


35
Figura 6. Muestreo submareal en fondos arenosos en el AMCP Francisco Coloane.

Figura 7. Muestreo submareal en fondos de arena de coralinas en el AMCP Francisco


Coloane.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


36
Figura 8. Trabajos de buceo realizados en la zona del Paso Inglés, Estrecho de
Magallanes

Figura 9. Imagen de un intermareal rocoso en el AMCP Francisco Coloane

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


37
Figura 10. Detalle de un cuadrante tomado en la zona intermareal rocosa

Figura 11. Costa rocosa y cinturón de Macrocystis pyrifera (huiro) en una zona de la costa
del AMCP Francisco Coloane.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


38
Figura 12. Detalle de un cuadrante tomado en la zona intermareal de bolones.

Figura 13. Detalle de un cuadrante tomado en un fondo arenoso en el área de estudio.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


39
Figura 14. Detalle de un cuadrante muestreado en un fondo de bolones.

Figura 15. Detalle de un cuadrante muestreado en un fondo de grava con observa la


presencia de un ostión y algas rojas.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


40
IV. 2. GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA

Se digitalizaron las cartas náuticas del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la


Armada de Chile correspondiente a la zona de estudio para la obtención de una
matriz digital de un mapa base georreferenciado sobre el cual se ingresó la
información generada. Sobre el mapa obtenido, se procedió a introducir los
“layers”, que en este informe son correspondientes a las facies identificadas,
comenzando por la ubicación geográfica (latitud y longitud) de los mismos e
ingresados como puntos para identificar sitios.

Como matriz de datos se utilizó la latitud, longitud y distribución de las unidades de


gestión en las diferentes estaciones de muestreo, incluyendo una serie adicional
de valores de riqueza de unidaes de gestión, correspondiente a puntos de la línea
de costa del AMPC. Dada la envergadura de la base de datos y el componente
espacial, el enfoque se basó en la integración de dichas variables en un sistema
de información geográfica, para lo cual se trabajó con el software ArcView y sus
respectivas extensiones de imágenes (Image Analysis v1.1) y de análisis espacial
(Spatial Analysis 2.0).

Mediante la información ingresada al Sistema de Información Geográfica se


analizaron los datos espaciales. Con esta información se generaron mapas
temáticos o de distribución. La información ingresada fue datos de latitud y
longitud, presencia de facies y riqueza de facies o unidades de gestión. Se
confeccionaron los mapas para luego determinar las diferentes áreas de
protección y de monitoreo.

IV. 3. ALGUNAS DEFINICIONES

La nomenclatura utilizada en biocenología costera dista de ser homogénea y nos


pone en la necesidad de realizar algunas precisiones acerca de los términos
utilizados en este trabajo.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


41
Los primeros intentos de comprender los patrones de distribución de organismos
en el espacio, como las listas de especies animales y/o vegetales que habitan un
determinado tipo de ambiente, se concentraron en aspectos cualitativos.

Posteriormente se comenzaron a considerar aspectos cuantitativos que


condujeron al concepto original de comunidad, el que ponía énfasis en aquellas
especies que predominaban en un área determinada (Petersen 1911, 1913).

El concepto de biocenosis, introducido por Möbius (1877) y redefinido por Allee y


Schmidt (1951) implica a una asociación de seres vivos que viven en una zona
uniforme de la biosfera, cuyos miembros dependen unos de otros y se hallan
forzados a un balance biológico.

Paralelamente al concepto original cuantitativo de comunidad se desarrolló el de


facies de una biocenosis, que implica el predominio local en un ambiente
determinado, y sin cambios en la estructura cualitativa, de una o unas pocas
especies, las que pueden ser o no ser características de la biocenosis (Pérès
1982a, b, c).

Los términos facies y comunidad poseen ambos un enfoque cuantitativo, pero no


son sinónimos ya que el primero está asociado a la definición previa de una
biocenosis, en tanto que el segundo es independiente de esta definición.

Los grupos de especies que se visualizan como comunidades en los estudios


locales realizados con métodos cuantitativos basados en abundancia, pueden
posteriormente, al reunirse la suficiente experiencia en un área más amplia,
reinterpretarse como facies de una o más biocenosis.

Un término general de uso cada vez más frecuente es el de ensamble


(assemblage, organismic assemblage), equivalente al que los autores de lengua

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


42
francesa denominan poblamiento (peuplement). El término asociación tal como es
utilizado por Margalef (1974) puede asimismo ser asimilado al concepto de
ensamble o poblamiento.

Estos términos se refieren a un grupo de especies que viven juntas en un


ambiente definido. Los mismos no siempre abarcarán al total de la biota de una
biocenosis sino solo algunos de los grupos de especies relacionadas
taxonómicamente que la integran, o taxocenos, mientras que en otros casos se
abarcará un espectro más amplio que puede incluir incluso diferentes niveles
tróficos.

La aproximación podrá estar basada en enfoques subjetivos, como el aspecto de


la asociación en el terreno, u objetivos, como las imágenes emergentes de
muestreos repetibles con datos de incidencia, o sea de presencia-ausencia o
datos cuantitativos que reflejen la abundancia de la especie. Los estudios de
incidencia y de abundancia proveen información complementaria entre sí, la cual
puede ser utilizada en diferentes circunstancias para diferentes objetivos.

A los efectos del presente estudio utilizaremos la siguiente terminología referida a


los grupos identificados en el Área Protegida:

Biocenosis: se aplicará de acuerdo a la definición de Allee y Schmidt (1951), más


arriba transcripta, en aquellos casos que la información existente permita postular
su existencia y definir algún grado de delimitación de las mismas en base a las
especies que la componen.

Asociaciones: se aplicará a los grupos de especies postulados sobre bases


subjetivas u objetivas.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


43
Asociaciones cualitativas (ensambles, poblamientos, taxocenos, grupos de
especies, comunidades en un sentido amplio): se aplicará a todos los grupos de
especies surgidos a través del análisis objetivo de datos cualitativos, o sea de
presencia – ausencia.

Asociaciones cuantitativas (ensamble, poblamientos, asociación en sentido


amplio, taxocenos, grupos de especies, comunidades en el sentido original): se
aplicará a todos los grupos de especies surgidos del análisis de datos de
abundancia o coberturas.

Facies: se aplicará a todos los grupos de especies surgidos del análisis de datos
cuantitativos, que queden circunscritas por su composición cualitativa en una
asociación cualitativa o en una biocenosis determinada y que puedan ser
interpretadas como un aspecto espacial o temporal particular de aquellas.

Los estudios biocenóticos usualmente no abarcan todas las alternativas


estructurales que puede presentar cada biocenosis sino sólo a un conjunto de sus
facies, las que se diferencian entre sí por su composición cuantitativa, pero no
difieren drásticamente en la composición cualitativa.

Entre los atributos que normalmente se analizan en cada grupo de especies están
su diversidad y su riqueza específica. Las estimaciones de la riqueza específica
real dependen del tamaño muestral y no es posible la simple comparación del
número de especies observadas sin referencia al grado de estabilización de la
riqueza específica alcanzado a través del esfuerzo de muestreo realizado. Por
esta razón, junto con los índices de diversidad tradicionales, se han usado
recientemente (e.g. Quartino et al. 2005), los índices ACE e ICE calculados con
datos de abundancia y de incidencia respectivamente e incorporando criterios para
evaluar si la base de información para su cálculo es suficiente (Chazdon et al.
1998).

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


44
IV. 4. MÉTODOS EN LA DETERMINACIÓN DE BIOCENOSIS, FACIES Y
ESPECIES INDICADORAS

Las um de algas y macrobentos por separado fueron agrupadas en una primera


instancia en biocenosis, utilizando datos de incidencia (presencia-ausencia). La
estructura de estos grupos de um fue obtenida mediante el uso de métodos de
agrupamiento tales como K-medias y agrupamiento jerárquico.

K-medias es un método divisivo basado en cuadrados mínimos que permite la


partición de una colección de objetos (um) en K grupos (Hair et al. 1992, Legendre
y Legendre 1998). El programa de K-medias utilizado (Legendre 2004) calcula el
estadístico pseudo-F de Calinski-Harabasz para hallar el nivel de corte más
adecuado (Calinski y Harabasz 1974). Dado que la distancia Euclideana,
normalmente usada en el método de K-medias, no es adecuada para datos con
dobles ausencias (comunes en los datos de especies) (Legendre y Legendre
1998), se ha recomendado el uso de transformaciones para evitar estos dobles
ceros (Legendre y Gallagher 2001). El índice de Hellinger es una de estas
transformaciones y es recomendado para el agrupamiento o la ordenación de
datos de incidencia o de abundancia (Rao 1995).

Como se indicara, el estadístico pseudo-F de Calinski-Harabasz se usa como


criterio de nivel de corte para el número de grupos. El número de grupos
correspondiente al conjunto más compacto, es alcanzado cuando el estadístico
alcanza su máximo. Milligan y Cooper (1985) han determinado que el criterio de
Calinski-Harabasz es el mejor entre 30 criterios de corte para determinar el
número correcto de grupos.

Los grupos obtenidos con K-medias fueron validados utilizando agrupamientos


jerárquicos aglomerativos (método UPGMA) basados en el índice de Sörensen
(cualitativo) (van Tongeren 1995, Legendre y Legendre 1998). En este caso, el

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


45
nivel de corte utilizado se obtuvo cuando se alcanzó la máxima distancia entre
pasos sucesivos del dendrograma, tal como fuera sugerido por Hair et al. (1992).

A continuación y por separado para macroalgas y macroinvertebrados, se


determinaron las facies presentes en las biocenosis, utilizándose datos de peso
húmedo en el caso de las macroalgas y densidades en el caso del
macrozoobentos. En ambos casos se utilizó el método de “análisis de dos vías de
especies indicadoras”, denominado también “análisis de ordenación dicotomizado”
o TWINSPAN (Hill 1979). Este es un método de clasificación politético divisivo,
basado en la partición del primer eje de un análisis de correspondencias y que
identifica las especies indicadoras responsables de cada división. El método es
considerado como efectivo y robusto (Gauch 1989) y es ampliamente usado en
trabajos ecológicos (Marchant et al. 1994). Para los parámetros de entrada se
utilizaron los estándares provistos por el programa, excepto el número de
pseudoespecies (clases de abundancia) que fue establecido tanto para pesos
húmedos como para números, en 0, 5, 10, 100 y 1000, donde 0 es ausencia, 5
implica valores de abundancia entre 1 y 5, 10 implica valores de abundancia entre
6 y 10, etc. Asimismo se estableció que los grupos podían ser subdivididos si
contaban con 10 o más unidades muestrales.

Los grupos cuantitativos obtenidos (facies) fueron caracterizados por sus especies
indicadoras (propias del grupo) y preferentes (que tienen preferencia por un grupo
pero pueden hallarse presentes en otros). Para cada par de grupos resultado de
una división se obtuvieron asimismo las especies no preferentes, que son aquellas
que caracterizan a pares de grupos.

IV. 5. RELACIONANDO LAS FACIES A FACTORES AMBIENTALES

Las facies halladas, basadas en pesos húmedos y en números, obtenidas con el


método TWINSPAN fueron relacionadas con factores abióticos medidos,

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


46
observados u obtenidos de datos disponibles en otros informes (Blanco et al.
2007), a través de un análisis factorial de correspondencias (CA). El uso de CA
con tablas de contingencia es descrito en Legendre y Legendre (1998).

Las clases de los factores abióticos usados en el CA fueron los siguientes:

 Nivel (relativo al nivel de bajamares medias): p1 (1 m), p0,5 (0,5 m), p0 (0 m),
p-5 (-5 m), p-10 (-10 m) y p-20 (-20 m).

 Salinidad (como Practical Salinity Units): SA (≥ 29,5 psu), SB (<28,0 psu).

 Sustrato: R (rocas >100 cm), Bl (bloques 100-20 cm), Bo (bolones 20-10 cm),
Gr (grava 10-1 cm), Gv (gravilla 1-0,1 cm), Ar (arenas) y Fi (sustratos finos).

 pH: pH1 (8,035 a 8,039), pH2 (8,04 a 8,049), pH3 (8,05 a 8,059), pH4 (8,06 a
8,069) y pH5 (8,07 o mayor).

 Moda (con dos clases): Calma y agitada.

Una validación general de los resultados obtenidos con el CA fue llevada a cabo
mediante un análisis canónico de correspondencias (CCA) (ter Braak 1986, ter
Braak and Smilauer 1998), utilizando transformación raiz cuadrada de los datos,
“downweighting” de las especies raras, preservación de la distancia entre
especies, y selección de las variables significativas (p< 0,05). La profundidad,
salinidad y pH fueron tratadas como variables cuantitativas. El sustrato, que es
una variable ordinal, fue dividida en siete clases y tratada como una variable
cuantitativa, siguiendo la sugestión hecha por ter Braak and Looman (1995). Un
análisis previo de correspondencias sin tendencias (DCA) fue llevado a cabo para
calcular el largo de gradiente y verificar que el CCA era el procedimiento correcto
a emplear (ter Braak 1995).

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


47
IV. 6. DESCRIBIENDO LA DIVERSIDAD DE LAS FACIES

La diversidad puede ser concebida como integrada por dos componentes que son
la riqueza de especies y la equidad o uniformidad de especies (Magurran, 1988).

La riqueza específica (S) es el número de especies presentes en una unidad


muestral o un conjunto de ellas. Por su parte la equidad (como inversa de la
dominancia), es la expresión de un reparto equitativo de las abundancias (medidas
como números, pesos, etc.) entre las diferentes especies constituyentes
(Magurran, 1988).

a. Índices empleados en la determinación de la riqueza y la equidad

En el presente Informe fueron considerados los siguientes índices:

1. El parámetro α de la serie logarítmica.


2. La riqueza específica S (ver más adelante índices ICE y ACE).
3. Índice de diversidad de Shannon o de Shannon-Wiener (H’). Es la medida de
diversidad más ampliamente utilizada.
4. Recíproco del índice de Simpson.
5. Equidad derivada del índice de Shannon.

b. Índice de serie logarítmica (α)

El índice α relaciona el número de especies (S) y la abundancia de organismos en


las mismas (x). El valor de a funciona como un índice de diversidad de amplio uso.

S = α {-ln (1-x)}

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


48
Esta ecuación se resuelve con la iteración de:

S/N = (1-x)/ x (-ln (1-x))

Siendo N el número total de organismos.

Se puede demostrar la ecuación:

N= α N (1-x) / x
Donde:
α= N (1-x) /- ln (1-x)

c. Índice de diversidad de Shannon (H´).

El índice de diversidad de Shannon es:

H´=-S pi ln pi
Donde:

pi es la proporción de individuos en la i-ésima especie

d. Índice de equidad de Shannon (E)

El índice de equidad de Shannon es:

E=H´/Hmax =H´/ln S.
Donde:

Hmax es la diversidad cuando todas las especies están presentes en igual número.
S= número total de especies en la muestra.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


49
e. Índices de Simpson (D) (1-D) (1/D)

El índice D de Simpson es:


D =S pi2
o
D = S {n1 (ni-1) / N (N-1)}

D decrece con la diversidad de modo que generalmente ésta se expresa como:

1-D o 1/D (recíproco).

Estos índices responden fuertemente a las abundancias relativas de las especies


más abundantes y menos a la riqueza específica.

Para que puedan ser usados con provecho en la gestión de unidades ecológicas,
los índices de diversidad deben ser capaces de detectar diferencias, aún sutiles,
entre diferentes grupos o asociaciones. Entre los índices con mayor poder
discriminante se señalan: α (serie logarítmica), H’ (índice de Shannon), S (riqueza
específica) y el recíproco del índice de Simpson (Magurran, 1988). Estas medidas
de la diversidad se enfocan en diferentes aspectos de la diversidad; así Magurran
(1988) efectúa la siguiente sinopsis acerca de la habilidad discriminante,
sensibilidad al tamaño de la muestra y primacía de los aspectos riqueza o
equitabilidad en diferentes índices.

Tabla 2. Características de los indices utilizados.


Habilidad Sensibilidad al Primacía de la riqueza
discriminante tamaño muestral o la equitabilidad
α (serie logarítmica) Buena Baja Riqueza
S (riqueza específica) Buena Alta Riqueza
Indice de Shannon Moderada Moderada Riqueza
Recíproco de Indice de Simpson Moderada Baja Equitabilidad
Equitabilidad de Shannon Pobre Moderada Equitabilidad

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


50
IV. 7. MÉTODOS COMPLEMENTARIOS UTILIZADOS PARA DETERMINACIÓN
DE RIQUEZA ESPECÍFICA

La magnitud y urgencia del trabajo de evaluar la biodiversidad global y local


requieren el mayor esfuerzo en el uso de la estimación y la extrapolación como
herramientas para el seguimiento de la evolución de las riquezas específicas y de
la complementariedad de las diferentes comunidades.

Los actuales y futuros inventarios de la biota, tanto de la flora como de la fauna,


deben ser diseñados de manera de asegurar formas efectivas de muestreo y de
los procedimientos de estimación. Esto es de especial interés y necesidad para
grupos de invertebrados y algas marinas de alta diversidad específica.

En esta búsqueda de información significativa debemos atender aspectos como:

1. La problemática de los grupos hiper-diversificados, generalmente sub-


representados en las muestras y muchas veces ignorados frente a grupos
fácilmente percibidos, como las aves, mamíferos y macroinvertebrados.
2. La estacionalidad de las especies que pasan fases largas de su ciclo vital en
formas inconspicuas (huevos y larvas de invertebrados o fases microscópicas
o costrosas de macroalgas marinas).

3. Las pautas biogeográficas generales de la zona y sus posibles condicionantes


y modificadores, como corrientes, cambio climático global o introducción de
especies exóticas.

4. Las variaciones de escala ambiental.

El costo de los inventarios y de los monitoreos debería favorecer la ubicación lo


más amplia y menos densa posible que sea compatible con el grado de precisión

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


51
requerido por los estimadores de riqueza específica y los criterios de
complementariedad seleccionados.

Es probable que una sola estrategia de muestreo no sea adecuada para todos y
cada uno de los taxones en el área.

Una de las formas tradicionales de estimar la riqueza local, ya sea la del conjunto
de las especies, o la de un grupo taxonómico en particular, o la de una comunidad,
es a través de curvas de acumulación del número de especies, analizadas a
través de aproximaciones paramétricas y no paramétricas.

Cuando en el área se encuentran grupos de especies, ya sea de un género, de


una familia o de una categoría taxonómica de orden superior, que sean muy
diversos en especies y con relativamente pocos individuos por especie, se dificulta
muestrear todas las especies en una misma oportunidad, y se dará
frecuentemente el caso de que una especie no aparezca, o esté representada por
un solo individuo o se encuentre presente en una sola unidad muestral.

En esos casos se deberá tomar una decisión acerca de cuanto se va a


incrementar el esfuerzo muestral para aumentar el número de especies poco
frecuentes, sin seguridad de que vayamos a encontrar la especie rara colectada
en una ocasión anterior.

Para poder contar con criterios en este sentido se han desarrollado índices que
predicen valores probables de riqueza específica a partir de las unidades
muestrales con las que contamos, pudiéndose establecer límites de confianza
para las estimaciones a partir de los errores standard de las estimaciones
promedio por métodos no paramétricos.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


52
En este estudio se utilizaron los índices de riqueza específica ACE (Abundance
coverage based estimator of richness) e ICE (Incidence coverage based estimator
of species richness). Los mismos fueron desarrollados en sucesivos trabajos por
Chao & Lee (1992); Calwell & Coddington (1994) y Chazdon et al. (1998) entre
otros.

Estos índices son aconsejados en situaciones como las que se dan en el AMCP
Francisco Coloane, con especies muy abundantes por un lado y taxa con
numerosas especies raras o infrecuentes por otro.

La definición formal de ambos índices (Chazdon et al. ,1998) es la siguiente:

S ace= S comunes + (S raras/C ace) + F/ C ace .g ace2


S ice= S frecuentes+ (S infrec/C ice) + Q1/ C ice .g ice2
Donde:

S ice= riqueza específica


S frec= número de especies frecuentes
S comunes= número de especies comunes
S inf. = número de especies infrecuentes
S raras= número de especies raras
C ace= (1-F )/ N raras
C ice=(1-Q1 )/ N infr
N infr= S i =1 hasta 10 j Qj
Nraras= S i=1 hasta 10 i Fi
Qj=número de especies que aparecen en j unidad muestrales
Q1= número de especies que aparecen en una sola unidad muestral
gice2= max {((Sinfr. m)/( Cice. m -1) . (S j=1 hasta m j(j-1) Q1)/(Nm2))-1.0}
gace2= max {((Srara)/( Cace) . (S i=1 hasta 10 i(i-1))( F)/(Nraro (N-1.0) -1.0}

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


53
IV. 8. IDENTIFICAR ESPECIES QUE ESTRUCTURAN LAS UNIDADES DE
GESTIÓN MACROBENTÓNICAS DEL ÁREA PROTEGIDA.

En los estudios ecológicos de asociaciones y referido a las especies


constituyentes, al menos uno de las categorías que se indican a continuación
pueden se consideradas: (1) especies clave, (2) especies estructurales y (3)
especies indicadoras.

Las especies claves (1) se han definido como aquellas que tienen un impacto
desproporcionadamente grande en la estructuración de las asociaciones a las que
pertenecen, en relación a su abundancia (Power et al. 1996). Esta definición tiene
la ventaja de que excluye a las especies que son importantes en razón de su
dominancia (estructurales). Por lo general corresponden a niveles tróficos altos
(depredadores) y su ausencia provoca cambios de importancia en la asociación.
La identificación de especies clave requiere del conocimiento acabado de la
biología y rol general de las especies, así como de la ejecución de experimentos
de campo, lo que hace difícil o imposible su identificación en estudios de corto
plazo.

Como consecuencia de lo anterior, resulta más factible en estudios de corto plazo


como el presente, la identificación de especies indicadoras (entre las cuales es
probable que se encuentre una eventual especie clave) y de especies
estructurales (ingenieros ecosistémicos) de la asociación (que también son
indicadoras, puesto que en su ausencia la asociación no puede estructurarse).

Una especie estructuradota (2) es aquella que determina la estructura de una


asociación en forma proporcionada a su abundancia (Begon et al. 2006). Estas
especies permiten el establecimiento de otras especies ya que pueden ser
alimento, actuan como un refugio o proporcionan hábitat a otras especies. El rol

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


54
estructurador, puede detectarse a partir de los patrones de abundancia o biomasa
de las especies presentes en una determinada área.

Finalmente, una especie indicadora (3) de una asociación puede definirse como
aquella que en razón de su presencia o abundancia, en forma aislada o junto con
otras especies (también indicadoras), nos señalan sin ambigüedades que estamos
en presencia de una determinada asociación. En general, las especies indicadoras
son utilizadas para dar el nombre a la asociación a la que pertenecen y son el
objeto de estudios de detalle a los efectos de la gestión de la asociación a la cual
definen.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


55
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

V. 1. MACROINVERTEBRADOS

A. Biocenosis

Los métodos de agrupamiento utilizados en la delimitación de biocenosis (K-


medias y UPGMA) son coincidentes en evidenciar dos biocenosis, tanto en
macroalgas como en macroinvertebrados. Estas biocenosis corresponden
ajustadamente a los pisos mesolitoral e infralitoral para plantas y animales, por lo
que si bien ambos conjuntos de datos fueron analizados por separado, en este
caso particular los resultados pueden ser descritos en forma conjunta.

La biocenosis mesolitoral (Entre 0 y 1 m de altura, correspondiente a los


horizontes mesolitoral superior, medio e inferior) se caracteriza por la presencia de
los mitílidos Mytilus chilensis y Perumytilus purpuratus y un pequeño oligoqueto.
La presencia del alga roja Nothogenia fastigiata define a su vez la misma
biocenosis intermareal a nivel de las macroalgas.

La biocenosis infralitoral (entre 0 y 20 m de profundidad, correspondiente a los


horizontes infralitoral superior e inferior) se caracteriza por la presencia del erizo
Pseudechinus magellanicus y el poliqueto Platynereis australis y las macroalgas
pardas Macrocystis pyrifera y Lessonia flavicans, las rojas Gigartina skotsbergii,
Rhodymenia sp. y Ballia callitricha y la verde Codium dimorphum.

Biocenosis semejantes a las anteriores han sido definidas para el Atlántico


patagónico. Zaixso y Pastor (1977) realizaron un análisis biocenótico, sobre una
base cuali-cuantitativa, de las asociaciones con mitílidos de la ría Deseado. A nivel
cualitativo encuentran un grupo mesolitoral principal, al que denominan
“comunidad epilítica mesolitoral” y que por su definición correspondería a una

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


56
biocenosis, integrada por unidades muestrales con Perumytilus purpuratus (citado
como Brachidontes purpuratus), que se corresponde con asociaciones donde P.
purpuratus y Mytilus edulis platensis son ambas abundantes.

B. Facies de macroinvertebrados

B.1. Facies mesolitorales

La biocenosis de macronvertebrados intermareales puede descomponerse en tres


facies (cuantitativas): 1, Facies de mitílidos-Nacella magellanica; 2, Facies de
mitílidos-Kerguelenella lateralis y 3, Facies de oligoquetos (Figura 16).

Figura 16. Estructura de las facies mesolitorales de macroinvertebrados.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


57
Las facies de mitílidos-Nacella magellanica y de mitílidos-Kerguelenella lateralis se
caracterizan por un conjunto de especies no preferenciales, o sea que se hallan
como base común a ambas facies. Estas son: los mitílidos Mytilus chilensis y
Perumytilus purpuratus (ambos en abundancias de menos de 100 ejemplares por
um=1/4 m2) y los gasterópodos pulmonados Siphonaria lessoni y Kerguelenella
lateralis, ambos en abundancias menores a 5 ejemplares por um.

1. Facies de mitílidos - Nacella magellanica

Presenta como especies indicadoras al mitílido Aulacomya atra y al gasterópodo


Nacella magellanica en sus abundancias más bajas. Especies preferenciales de
esta facies son: las lapas Nacella deaurata y N. flamea en abundancias bajas
(menos de 5 ejemplares por u.m), y Nacella magellanica y Aulacomya atra en
abundancias medias bajas (menos de 10 ejemplares por um) (Figuras 17 a 19).

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


58
Figura 17. Estructura de las facies pareadas Mitílidos - Nacella y Mitílidos - Kerguelenella.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


59
Figura 18. Facies de mitílidos y Nacella magellanica en el mesolitoral.

Figura 19. Facies de mitílidos y Nacella magellanica en el mesolitoral.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


60
2. Facies de mitílidos - Kerguelenella lateralis

Esta facies tiene como especies indicadoras al gasterópodo Laevilittorina


caliginosa y el pequeño bivalvo Lasaea1, habitando la matriz de filamentos bisales
de los mitílidos de la facies; ambas especies son indicadoras a abundancias bajas.
Tambien como indicadoras, pero a abundancias bajas (menos de 5 individuos por
um), están el poliqueto Namanereis quadraticeps, el pulmonado K. lateralis y un
oligoqueto no determinado, todos ellos a abundancias menores a 10 individuos por
um.

Como especies preferenciales de la facies se hallan nuevamente Namanereis


quadraticeps, el oligoqueto indeterminado, Laevilittorina caliginosa, K. lateralis y
Lasaea, todos ellos a densidades menores a 100 individuos por um.

3. Facies de oligoquetos
Esta facies tiene una única especie indicadora en baja abundancia, un oligoqueto
indeterminado que se encuentra en proceso de estudio.

1
Las poblaciones de Lasaea conocidas son en su mayoría clones (excepto algunas poblaciones de
Australia) por lo que es conveniente designarlas sólo con el nombre genérico, hasta tanto se
dilucide su posición taxonómica.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


61
B.2. Facies infralitorales

La biocenosis de los macroinvertebrados infralitorales puede descomponerse en


cuatro facies (cuantitativas): 1, Facies de Pseudechinus magellanicus - Fissurella
radiosa; 2, Facies de Platynereis australis - Loxechinus albus; 3, Facies de
Pseudechinus magellanicus - Harmothoe sp.; y 4, Facies de Pseudechinus
magellanicus - Margarella violacea (Figura 20).

Figura 20. Estructura de las facies infralitorales de macroinvertebrados.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


62
Las facies de Pseudechinus magellanicus-Fissurella radiosa y de Platynereis
australis - Loxechinus albus se caracterizan por un conjunto de especies no
preferenciales, o sea que se hallan como base común a ambas facies. Estas son:
los equinodermos Cosmasterias lurida, Arbacia dufresnei y Pseudechinus
magellanicus (en abundancias de menos de 5 ejemplares por um=1/4 m2) y el
gasterópodo prosobranquio Fusitriton magellanicus, en abundancias menores a 5
ejemplares por um (Figura 21).

Figura 21. Estructura de las facies pareadas de Pseudechinus - Fissurella y Platynereis -


Loxechinus.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


63
1. Facies de Pseudechinus magellanicus - Fissurella radiosa

Presenta como especies indicadoras al braquiópodo Macandrevia sp. y al


gasterópodo Fissurella radiosa en sus abundancias más bajas, y al equinodermo
Pseudechinus magellanicus con abundancia media baja. Esta facies carece de
especies preferenciales (Figuras 21 a 25).

Figura 22. Fissurella radiosa (facies de Pseudechinus - F. radiosa).

2. Facies de Platynereis australis - Loxechinus albus

Esta facies tiene como especies indicadoras al poliqueto Platynereis australis, al


equinodermo Loxechinus albus y al gasterópodo Nacella flamea, todos ellos a baja
densidad. P. australis es asimismo especie preferencial a densidad media baja
(Figuras 21, 23 a 25).

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


64
Figura 23. Loxechinus albus (facies de Platynereis australis-Loxechinus albus).

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


65
Figura 24. Cosmasterias lurida, especie propia de las facies de Pseudechinus - Fissurella
y de Platynereis - Loxechinus.

Figura 25. Arbacia dufresnei, especie propia de las facies de Pseudechinus - Fissurella y
de Platynereis - Loxechinus.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


66
Las facies de Pseudechinus magellanicus - Harmothoe sp. y de Pseudechinus
magellanicus - Margarella violacea se caracterizan por un conjunto de especies no
preferenciales, o sea que se hallan como base común a ambas facies. Estas son:
el poliqueto Platynereis australis (densidad menor de 100 individuos por um), los
equinodermos Pseudechinus magellanicus (en abundancias de menos de 100
ejemplares por um), Cosmasterias lurida y Ophiactis asperula (menos de 5
ejemplares por um) y los crustáceos decápodos Halicarcinus planatus y Pagurus
sp., en abundancias menores a 5 ejemplares por um (Figura 26).

Figura 26. Estructura de facies pareadas de Pseudechinus - Harmothoe y Pseudechinus -


Margarella.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


67
3. Facies de Pseudechinus magellanicus - Harmothoe sp.

Presenta como especies indicadoras a los poliquetos Harmothoe sp. y Platynereis


australis en sus abundancias más bajas (menos de 5 ejemplares por u.m) y como
especie preferencial a un poliqueto terebélido indeterminado en bajas densidades
(Figuras 26 a 28).

Figura 27. Pseudechinus magellanicus (facies de Pseudechinus - Harmothoe).

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


68
Figura 28. Poliqueto infralitoral Platynereis australis.

4. Facies de Pseudechinus magellanicus-Margarella violacea

Esta facies tiene como especies indicadoras a los gasterópodos Ximenopsis


muriciformis y Margarella violacea y al bivalvo pectínido Austrochlamys vitrea,
todos ellos a bajas densidades. Como especies preferenciales de esta facies se
encuentran: los gasterópodos Fissurella sp., Homalopoma cunninghami y
Eatoniella ebenina a bajas densidades, Margarella violacea y Ximenopsis
muriciformis a densidades medias bajas y los bivalvos Eurhomalea exalbida y
Mytilus chilensis a densidades bajas (Figura 29).

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


69
Figura 29. Gastrópodo Margarella violacea (facies de Pseudechinus - Margarella).

B.3. Diversidad

De entre los análisis de diversidad efectuados (Tabla 3), el índice de riqueza


específica S y los índices donde predomina este componente, y el de Shannon,
indican en forma coincidente que las facies más ricas son en el mesolitoral la de
Mitílidos - Nacella magellanica, y en el infralitoral las de Pseudechinus
magellanicus - Margarella violacea y P. magellanicus - Harmothoe sp.

El índice α sólo se pudo calcular para tres de las facies por falta de ajuste a la
distribución logaritmica. De las calculadas, las de Mitílidos - Nacella sería la más
diversa de acuerdo a este índice.

Los índices donde predomina el componente de equidad, como el recíproco de


Simpson y la equitabilidad de Shannon, muestran que las facies más equitables o
sea las más homogéneas en cuanto a la abundancia de sus especies, son: la
facies de Mitílidos - Kerguelenella lateralis en el mesolitoral y las facies de

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


70
Platynereis australis - Loxechinus albus y la de Pseudechinus magellanicus -
Margarella violacea en el infralitoral (Tabla 3).

Observando los gráficos correspondientes de ICE y ACE podemos inferir que la


facies intermareal de Oligoquetos y la de Mytilidae-Nacella podrían necesitar de un
mayor número de u.m. para poder contar con su real riqueza específica y
requeriría en el futuro alguna atención diferencial en este aspecto (ver Plan de
Monitoreo). Por otra parte las riquezas específicas estimadas a través de estos
dos índices resultaron coincidentes entre sí (Figuras 30 a 43).

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


71
Tabla 3. Valores de diversidad en diferentes facies de macroinvertebrados. NC: no calculable por falta de ajuste a distribución
logarítmica (α).

Facies
Mitilidos- Pseudechinus Platynereis- Pseudechinus Pseudechinus Mitilidos-
Indices Oligochaeta
Kerguelenella -Fissurella Loxechinus -Harmothoe -Margarella Nacella
S 36 28 78 56 114 130 66
Α 12,973 17,436 NC NC NC NC 53,083
Indice de Shannon 2,11 (0,0038) 0,32 (0,0163) 2,82 (0,1112) 3,05 (0,0559) 2,41 (0,0562) 3,16 (0,0251) 2,09 (0,0169)
Reciproco Simpson 7,029 1,133 7,964 31,611 5,032 12,783 4,406
Equitabilidad Shannon 0,59 0,10 0,65 0,76 0,51 0,65 0,50
ICE 50,22 55,37 97,57 68,37 127,02 146,41 108,88
ACE 50,27 41,41 94,04 68,02 120,24 135,27 84,09

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


72
Figura 30. Índice ICE de riqueza específica en función del número de unidades
muestrales, para las facies Mytilidae - Kerguelenella.

Figura 31. Índice ACE de riqueza específica en función del número de unidades
muestrales, para las facies Mytilidae - Kerguelenella.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


73
Figura: 32. Índice ICE de riqueza específica en función del número de unidades
muestrales, para las facies Oligochaeta.

Figura: 33. Índice ACE de riqueza específica en función del número de unidades
muestrales, para las facies Oligochaeta.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


74
Figura 34. Índice ICE de riqueza específica en función del número de unidades
muestrales, para las facies Pseudechinus - Fissurella.

Figura 35. Índice ACE de riqueza específica en función del número de unidades
muestrales, para las facies Pseudechinus - Fissurella.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


75
Figura 36. Índice ICE de riqueza específica en función del número de unidades
muestrales, para las facies Platynereis - Loxechinus.

Figura 37. Índice ACE de riqueza específica en función del número de unidades
muestrales, para las facies Platynereis - Loxechinus.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


76
Figura 38. Índice ICE de riqueza específica en función del número de unidades
muestrales, para las facies Pseudechinus - Harmothoe.

Figura 39. Índice ACE de riqueza específica en función del número de unidades
muestrales, para las facies Pseudechinus - Harmothoe.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


77
Figura 40. Índice ICE de riqueza específica en función del número de unidades
muestrales, para las facies Pseudechinus - Margarella.

Figura 41. Índice ACE de riqueza específica en función del número de unidades
muestrales, para las facies Pseudechinus - Margarella.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


78
Figura 42. Índice ICE de riqueza específica en función del número de unidades
muestrales, para las facies Mytilidae - Nacella.

Figura 43. Índice ACE de riqueza específica en función del número de unidades
muestrales, para las facies Mytilidae - Nacella.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


79
B.4. Relaciones con factores ambientales

A partir de un análisis factorial de correspondencias (CA) entre facies de


macroinvertebrados y factores ambientales explicativos (agrupados en categorías)
se obtuvo que (Tabla 4 y Figura 44):

1. La facies de Oligoquetos se halla relacionada principalmente con sustrato de


gravilla, bolones y grava, el nivel de 0,5 m de altura (mesolitoral medio) y moda
agitada.
2. La facies de Mitílidos-Kerguelenella se relaciona principalmente con los niveles
de 0,5 a 1 m de altura (mesolitoral medio e inferior), pH de 8,06 a 8,07 y moda
calma.
3. La facies de Mitílidos-Nacella se halla asociada principalmente al nivel de 0 m
(mesolitoral inferior), sustrato de bloques, moda calma y pH entre 8,04 a 8,06.
4. La facies de Pseudechinus-Harmothoe se asocia principalmente a
profundidades de 5 m (infralitoral superior), sustratos de todo tipo, moda calma
y valores altos de pH.
5. La facies de Platynereis-Loxechinus se relaciona principalmente a
profundidades de 10 a 20 m (infralitoral inferior), sustrato arenoso y moda
agitada.
6. La facies de Pseudechinus-Fissurella se relaciona fundamentalmente con
profundidades de 10 a 20 m, sustratos finos, pH altos y moda calma.
7. La facies de Pseudechinus-Margarella se asocia a profundidades de 10 m,
sustratos de arena y finos, salinidades bajas, pH intermedios y moda agitada.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


80
Tabla 4. Tabla de probabilidades condicionales del análisis factorial de correspondencias
para facies de macroinvertebrados y factores ambientales; los valores mayores que la
probabilidad de la columna P indican correspondencias significativas. Olig: Facies de
Oligoquetos; Mi-K: facies de Mitílidos-Kerguelenella; Mi-N: facies de Mitílidos-Nacella; Ps-
H: facies de Pseudechinus-Harmothoe; Pl-L: facies de Platynereis-Loxechinus; Ps-F:
Facies de Pseudechinus-Fissurella; Ps-M: facies de Pseudechinus-Fissurella. Para
abreviaturas de factores ambientales: p1 (1 m), p0,5 (0.5 m), p0 (0 m), p-5 (-5 m), p-10 (-
10 m) y p-20 (-20 m), SA (≥ 29,5 psu), SB (<28,0 psu), R (rocas >100 cm), Bl (bloques
100-20 cm), Bo (bolones 20-10 cm), Gr (grava 10-1 cm), Gv (gravilla 1-0,1 cm), Ar
(arenas) y Fi (sustratos finos), pH1 (8,035 a 8,039), pH2 (8,04 a 8,049), pH3 (8,05 a
8,059), pH4 (8,06 a 8,069) y pH5 (8.07 o mayor) y Moda (dos clases): calma y agitada.

Olig Mi-K Mi-N Ps-H Pl-L Ps-F Ps-M


P 0,065 0,159 0,13 0,061 0,294 0,134 0,156
p05 0,597 0,145 0,161 0,032 0 0,048 0,016
p1 0,311 0,284 0,351 0,014 0 0,027 0,014
p0 0,307 0,040 0,533 0,093 0,013 0,013 0
p-5 0 0,007 0,015 0,563 0,067 0,148 0,200
p-10 0 0 0,025 0,400 0,113 0,250 0,213
p-20 0 0 0,011 0,368 0,137 0,232 0,253
FI 0 0 0,125 0,375 0 0,25 0,25
GV 0,667 0 0 0,333 0 0 0
BO 0,403 0,171 0,171 0,109 0,039 0,031 0,078
BL 0,063 0,063 0,5 0,188 0,031 0,094 0,063
GR 0,375 0,042 0 0,333 0,042 0,042 0,167
AR 0,139 0,03 0,089 0,238 0,079 0,099 0,327
R 0,018 0,027 0,148 0,435 0,076 0,211 0,085
SA 0,177 0,067 0,156 0,299 0,063 0,123 0,115
SB 0,017 0,051 0,153 0,254 0,051 0,186 0,288
Calm 0,146 0,074 0,173 0,307 0,053 0,139 0,108
Agit 0,182 0,051 0,126 0,273 0,076 0,116 0,177
pH1 0,305 0,068 0,15 0,263 0,041 0,102 0,071
pH2 0 0,035 0,174 0,279 0,105 0,186 0,221
pH3 0,009 0,064 0,191 0,318 0,064 0,073 0,282
pH4 0,036 0,143 0,107 0,679 0 0,036 0
pH5 0 0,065 0,065 0,161 0,161 0,516 0,032

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


81
Figura 44. Relaciones entre facies de macroinvertebrados y factores ambientales (análisis
factorial de correspondencias). Según las reglas de interpretación de “biplots” la
correspondencia entre puntos se analiza por simple cercanía: puntos vecinos están más
relacionados que puntos alejados.

Para confirmar los resultados anteriores se llevó a cabo un análisis de ordenación


canónico de correspondencias (CCA) con variables ambientales explicativas. En
este caso el CCA evidenció un patrón semejante de relaciones. De este análisis se

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


82
obtuvo que las especies indicadoras de cada facies se asocian a las variables
ambientales tal como las facies se asocian a las variables ambientales
categorizadas del CA (Figuras 45 y 46).

Figura 45. Análisis canónico de correspondencias para um de macroinvertebrados, se


señalan las especies indicadoras de cada facies y las flechas de factores ambientales
explicativos.

De acuerdo a las reglas de interpretación de “biplots”, la correspondencia entre


puntos se analiza por simple cercanía, o sea que puntos vecinos están más
relacionados que puntos alejados entre sí. La relación entre un punto (especie) y
una flecha de variable ambiental se analiza por la proyección de ese punto sobre

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


83
la flecha. Así en el caso de la Figura 45, los puntos rojos o naranja que
corresponden a facies mesolitorales se proyectan más cerca del extremo de la
flecha de nivel que los puntos azules o celestes (facies infralitorales) que se hallan
más cerca del extremo opuesto de la prolongación imaginaria de la flecha de nivel.
Las variables de tipo nominal debe ser graficada como un punto (MODA por
ejemplo).

Figura 46. Análisis canónico de correspondencias para las um de macroinvertebrados, se


señalan todas las especies pertenecientes a cada una de las facies y las flechas de
factores ambientales explicativos. Las referencias completas del nombre de las especies
se pueden consultar en la Anexo 6.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


84
V.2. MACROALGAS

A. Facies de macroalgas

A.1. Facies mesolitorales

La biocenosis de macroalgas intermareales puede descomponerse en tres facies


(cuantitativas): 1, Facies de Nothogenia fastigiata; 2, Facies de Porphyra linearis y
3, Facies de Durvillaea (Figura 47).

Figura 47. Estructura de las facies mesolitorales de macroalgas.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


85
Las facies de Nothogenia fastigiata y de Porphyra linearis se caracterizan por un
conjunto de especies no preferenciales, o sea que se hallan como base común a
ambas facies. Estas son: el alga verde Enteromorpha intestinales y el alga roja
Pterosiphonia sp., ambas en abundancias menores a 5 gramos por um (Fig. 48).

Figura 48. Estructura de facies pareadas de Nothogenia y Porphyra.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


86
1. Facies de Nothogenia fastigiata

Presenta como especies indicadoras al alga roja Nothogenia fastigiata (con


abundancia menor a 10 g por um) y a las algas pardas Desmarestia willii y
Adenocystis utricularis (con pesos húmedos menores a 5 g por um). Como
especies preferenciales de esta facies se encuentran con abundancias menores a
los 5 g por um, al alga verde Acrosiphonia sp., a la parda Desmarestia willii y a la
roja Porphyra columbina. También como preferencia con abundancias menores a
100 g por um, al la roja Nothogenia fastigiata.

2. Facies de Porphyra linearis

Esta facies tiene como especies indicadoras a las algas rojas Hildenbrandia
lecannelieri, Porphyra linearis y Bostrychia sp., excepto P. linearis que se halla en
abundancias menores a 100 g por um, las demás se presentan con bajas
abundancias (menos de 5 g).

Como especies preferenciales de la facies se hallan nuevamente Porphyra linearis


(menos de 1000 g por um) y H. lecannelieri (menos de de 100 g por um).

3. Facies de Durvillaea

Esta facies tiene como especies indicadoras a Durvillaea antarctica y a Porphyra


sp., ambas en baja abundancia (Figura 49).

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


87
Figura 49. Facies de Durvillaea antarctica.

A.2. Facies infralitorales

La biocenosis de macroalgas infralitorales puede descomponerse en cuatro facies


(cuantitativas): 1, Facies de Lessonia flavicans; 2, Facies de Macrocystis pyrifera-
Gigartina skotsbergii; 3, Facies de Rhodymenia sp.; y 4, Facies de Macrocystis
pyrifera (Figura 50).

Las facies de Lessonia flavicans y de Macrocystis pyrifera - Gigartina skotsbergii


se caracterizan por un conjunto de especies no preferenciales, que constituyen
una base común a ambas facies. Estas son: el alga verde Codium dimorphum
(con baja abundancia: menos de 5 g por um), las algas rojas Rhodymenia sp. y
Ballia callitricha (con baja abundancia) y el alga roja Gigartina skotsbergii (con
valores menores a los 100 g por um) (Figura 51).

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


88
Figura 50. Estructura general de facies de macroalgas del infralitoral.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


89
Figura 51. Estructura de facies pareadas de Lessonia y Macrocystis - Gigartina.

1. Facies de Lessonia flavicans

Presenta como especies indicadora y preferencial a Lessonia flavicans con


abundancias menores a los 1000 g por um (Figura 52).

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


90
Figura 52. Lessonia flavicans.

2. Facies de Macrocystis pyrifera-Gigartina skotsbergii

Esta facies tiene como especie indicadora a Macrocystis pyrifera con bajas
abundancias. Como especies preferenciales se señalan: Macrocystis pyrifera y
Gigartina skotsbergii con abundancias menores a los 1000 g por um, al alga verde
Codium dimorphum con valores menores a los 100 g por um y a las algas rojas
Lithothamnion granuliferum y Lophurella hookeriana, ambas con bajos valores de
peso húmedo (Figuras 53 y 54).

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


91
Figura 53. Facies de Macrocystis pyrifera y Gigartina skottsbergii. Se observa al alga
verde preferente Codium dimorphum.

Figura 54. Facies de Macrocystis pyrifera y Gigartina skottsbergii.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


92
Las facies de Rhodymenia sp. y de Macrocystis pyrifera se caracterizan por un
conjunto de especies no preferenciales, o sea que se hallan como base común a
ambas facies. Estas son el alga verde Ulva sp., con valores medio bajos de
abundancia (menos de 10 g por um) y el alga roja Lithothamnion sp. con valores
menores a los 5 g por um (Figura 55).

Figura 55. Estructura de facies pareadas de Rhodymenia y Macrocystis.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


93
3. Facies de Rhodymenia sp.

Presenta como especies indicadoras a las macroalgas Rhodymenia sp., Ballia


callitricha y Sphacelaria sp. en sus abundancias más bajas (menos de 5 g por u.m)
y como especies preferenciales al alga roja Kallymenia sp. (menos de 5 g), Ballia
callitricha (menos de 10 g) y Rhodymenia sp. (menos de 100 g por um) (Figuras
55 y 56).

Figura 56. Facies de Rhodymenia sp.

4. Facies de Macrocystis pyrifera

Esta facies tiene como especies indicadoras al alga parda Macrocystis pyrifera a
abundancias menores a los 10 g por um, al alga verde Ulva taeniata y las rojas
Ceramium diaphanun y C. rubrum, todas ellas a bajas abundancias.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


94
Como especies preferenciales de esta facies se encuentran nuevamente Ulva
taeniata (pesos húmedos menores a 100 g), la roja Ceramium rubrum (con pesos
menores a 10 g) y Macrocystis pyrifera con pesos menores a los 1000 g por um; a
ellas se agregan las algas rojas Schizoseris sp. y Synarthrophyton patena con
bajos valores de peso húmedo (Figuras 55, 57 a 59).

Figura 57. Disco de fijación de Macrocystis pyrifera con invertebrados y algas.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


95
Figura 58. Disco de fijación de Macrocystis pyrifera.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


96
Figura 59. Macrocystis pyrifera.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


97
B. Diversidad

De entre los análisis de diversidad efectuados (Tabla 5), el índice de riqueza


específica S y los índices ICE, indican en forma coincidente que las facies más
ricas son en el mesolitoral la de Nothogenia y en el infralitoral las de Macrocystis -
Gigartina y la de Rhodymenia.

Los índices donde predomina el componente de equidad, como el recíproco de


Simpson y la equitabilidad de Shannon, muestran que las facies más equitables o
sea las más homogéneas en cuanto a la abundancia de sus especies, son: la
facies de Nothogenia en el mesolitoral y la de Lessonia en el infralitoral (Tabla 5).

El índice α muestra un comportamiento intermedio señalando a la facies de


Nothogenia, de Lessonia y de Macrocystis – Gigartina, como las más diversas.

El indice ICE indica que sólo en el caso de la facies de Porphyra podria requerir
de algunas um adicionales para estimar la riqueza especifica de la facie (Figuras
60 a 66).

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


98
Tabla 5. Valores de diversidad en diferentes facies de macroalgas.

Facies
Indices Macro-Gigar Macrocystis Lessonia Rhodymenia Durvillaea Porphyra Nothogenia
S 71 53 26 69 12 25 47
Α 22,248 6,923 46,501 12,034 2,834 7,387 30,045
Indice de Shannon 1,22 (0,0044) 0,88 (0,0055) 2,89 (0,0079) 1,31 (0,0028) 0,78 (0,0109) 1,15 (0,0052) 2,68 (0,0093)
Reciproco de Simpson 2,019 1,670 12,530 2,107 1,659 2,453 10,717
Equitabilidad de Shannon 0,29 0,27 0,68 0,33 0,34 0,36 0,70
ICE 88,83 65,99 31,00 82,80 27,07 40,15 50,49

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


99
Figura 60. Índice ICE de riqueza específica en función deL número de unidades
muestrales, para las facies Macrocystis - Gigartina.

Figura 61. Índice ICE de riqueza específica en función del número de unidades
muestrales, para las facies Lessonia.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


100
Figura 62. Índice ICE de riqueza específica en función del número de unidades
muestrales, para las facies Rhodymenia.

Figura 63. Índice ICE de riqueza específica en función del número de unidades
muestrales, para las facies Macrocystis.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


101
Figura 64. Índice ICE de riqueza específica en función del número de unidades
muestrales, para las facies Durvillaea.

Figura 65. Índice ICE de riqueza específica en función del número de unidades
muestrales, para las facies Porphyra.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


102
Figura 66. Índice ICE de riqueza específica en función del número de unidades
muestrales, para las facies Nothogenia.

C. Relaciones con factores ambientales

A partir de un análisis factorial de correspondencias (CA) entre facies de


macroalgas y factores ambientales explicativos (agrupados en categorías) se
obtuvo que (Tabla 6 y Figura 67):

1. La facies de Macrocystis - Gigartina se halla relacionada principalmente con


sustrato de grava, profundidades de entre 5 y 10 m (infralitoral superior e
inferior).
2. La facies de Porphyra se relaciona principalmente con los niveles de 0 a 1 m
de altura (mesolitoral), sustrato de bloques y bolones, pH bajos y moda calma.
3. La facies de Nothogenia se halla asociada principalmente con los niveles de 0
a 1 m de altura (mesolitoral), sustrato de bloques y bolones, moda calma,
salinidades bajas y pH intermedios.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


103
4. La facies de Durvillaea se asocia principalmente a profundidades de 0 m
(mesolitoral inferior), sustratos de bloques y bolones, moda agitada y valores
bajos de pH.
5. La facies de Macrocystis se relaciona principalmente a profundidades de 5 m
(infralitoral superior), sustrato de gravas y arenas y moda agitada.
6. La facies de Rhodymenia se relaciona fundamentalmente con profundidades
de 20 m, sustratos rocosos, pH bajos, salinidades bajas y moda calma.
7. La facies de Lessonia se asocia a profundidades de entre 10 y 20 m, sustratos
finos y arenosos, salinidades altas, pH intermedios y moda agitada.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


104
Tabla 6. Tabla de probabilidades condicionales del análisis factorial de correspondencias
correspondiente a facies de macroinvertebrados y factores ambientales; los valores
mayores que la probabilidad de la columna P indican correspondencias significativas.
Porp: Facies de Porphyra; Noth: facies de Nothogenia; Durv: facies de Durvillaea; Macr:
facies de Macrocystis; M-G: facies de Macrocystis-Gigartina; Rhod: Facies de
Rhodymenia; Less: facies de Lessonia. Para abreviaturas de factores ambientales: p1 (1.0
m), p0.5 (0.5 m), p0 (0.0 m), p-5 (-5 m), p-10 (-10 m) y p-20 (-20 m), SA (≥ 29.5 psu), SB
(<28.0 psu), R (rocas >100 cm), Bl (bloques 100-20 cm), Bo (bolones 20-10 cm), Gr
(grava 10-1 cm), Gv (gravilla 1-0,1 cm), Ar (arenas) y Fi (sustratos finos), pH1 (8,035 a
8,039), pH2 (8,04 a 8,049), pH3 (8,05 a 8,059), pH4 (8,06 a 8,069) y pH5 (8.07 o mayor) y
Moda (con dos clases): calma y agitada.

Porp Noth Durv Macr M-G Rhod Less


P 0,323 0,093 0,215 0,069 0,024 0,081 0,196
p1 0,065 0,041 0,022 0 0,002 0 0
p0,5 0,085 0,068 0,022 0 0,005 0,002 0
p0 0,052 0,086 0,133 0 0,007 0,005 0
p-5 0 0,003 0 0,107 0,108 0,017 0,034
p-10 0 0 0 0,069 0,074 0,044 0,091
p-20 0 0,003 0,022 0,023 0,011 0,121 0,074
BO 0,105 0,103 0,111 0,046 0,021 0,007 0,017
BL 0,026 0,016 0,044 0,008 0,011 0,007 0,006
R 0,039 0,065 0,022 0,069 0,11 0,128 0,091
AR 0,02 0,016 0,022 0,069 0,039 0,042 0,069
GR 0 0 0 0,015 0,018 0,005 0
FI 0 0 0 0 0,007 0,002 0,017
pH1 0,065 0,062 0,067 0,061 0,085 0,064 0,04
pH2 0,072 0,027 0,067 0,046 0,043 0,059 0,046
pH3 0,052 0,065 0,044 0,084 0,046 0,044 0,046
pH4 0,013 0,046 0,022 0,008 0,033 0,022 0,069
SB 0,033 0,054 0,044 0,046 0,031 0,042 0,006
SA 0,17 0,146 0,156 0,153 0,175 0,148 0,194
Agit 0,046 0,051 0,089 0,115 0,066 0,076 0,086
Calm 0,157 0,149 0,111 0,084 0,108 0,163 0,114

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


105
Figura 67. Relaciones entre facies de macroalgas y factores ambientales (Análisis factorial
de correspondencias). Según las reglas de interpretación de “biplots” la correspondencia
entre puntos se analiza por simple cercanía: puntos vecinos están más relacionados que
puntos alejados.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


106
Para confirmar los resultados anteriores se llevó a cabo un análisis de ordenación
canónico de correspondencias (CCA) con variables ambientales explicativas. En
este caso el CCA evidenció un patrón semejante de relaciones. Del análisis se
obtuvo que las especies indicadoras de cada facies de las macroalgas se asocian
a las variables ambientales tal como las facies se asocian a las variables
ambientales categorizadas del CA (Figuras 68 y 69).

Figura 68. Análisis canónico de correspondencias para um de macroalgas, se señalan las


especies indicadoras de cada facies y las flechas de factores ambientales explicativos. La
variable moda, al ser nominal, se indica con un punto.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


107
Figura 69. Análisis canónico de correspondencias para las um de macroalagas, se
señalan todas las especies pertenecientes a cada una de las facies y las flechas de
factores ambientales explicativos. Las referencias completas del nombre de las especies
se pueden consultar en el Anexo 6.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


108
V.3. ALGUNAS INTEGRACIONES

Un análisis factorial de correspondencias entre las facies de macroinvertebrados y


facies de macroalgas permitió estudiar la asociación que existe entre ambos
grupos (Tabla 7 y Figura 70). Los resultados obtenidos señalan que:

1. La facies mesolitoral de Mitílidos - Kerguelenella se asocia principalmente a la


facies de Nothogenia.
2. La facies mesolitoral de Mitílidos - Nacella se asocia principalmente a la facies
de Nothogenia.
3. La facies mesolitoral de Oligoquetos se asocia a la facies de Durvillaea.
4. La facies infralitoral de Pseudechinus - Harmothoe se asocia a la facies de
Macrocystis - Gigartina.
5. La facies infralitoral de Pseudechinus - Margarella se asocia a la facies
Macrocystis.
6. Las facies infralitorales de Pseudechinus - Fissurella y de Platynereis -
Loxechinus se asocian a la facies de Lessonia.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


109
Tabla 7. Tabla de probabilidades condicionales del análisis factorial de correspondencias
para facies de macroinvertebrados y facies de macroalgas; los valores mayores que la
probabilidad de la columna P indican correspondencias significativas. Porp: Facies de
Porphyra; Noth: facies de Nothogenia; Durv: facies de Durvillaea; Macr: facies de
Macrocystis; M-G: facies de Macrocystis-Gigartina; Rhod: Facies de Rhodymenia; Less:
facies de Lessonia; Olig: Facies de Oligoquetos; Mi-K: facies de Mitílidos-Kerguelenella;
Mi-N: facies de Mitílidos-Nacella; Ps-H: facies de Pseudechinus-Harmothoe; Pl-L: facies
de Platynereis-Loxechinus; Ps-F: Facies de Pseudechinus-Fissurella; Ps-M: facies de
Pseudechinus-Fissurella. Para abreviaturas de factores ambientales: p1 (1 m), p0,5 (0,5
m), p0 (0 m), p-5 (-5 m), p-10 (-10 m) y p-20 (-20 m), SA (≥ 29,5 psu), SB (<28,0 psu), R
(rocas >100 cm), Bl (bloques 100-20 cm), Bo (bolones 20-10 cm), Gr (grava 10-1 cm), Gv
(gravilla 1-0,1 cm), Ar (arenas) y Fi (sustratos finos), pH1 (8,035 a 8,039), pH2 (8,04 a
8,049), pH3 (8,05 a 8,059), pH4 (8,06 a 8,069) y pH5 (8.07 o mayor) y Moda (con dos
clases): calma y agitada.

P Porph Noth Durv Rhodh M-G Macr Less


Mi-K 0,035 0,118 0,174 0 0,014 0 0 0
Olig 0,085 0,471 0,239 0,500 0,014 0,026 0 0
Ps-F 0,184 0 0 0,125 0,203 0,209 0,045 0,500
Pl-L 0,095 0 0 0 0,095 0,113 0 0,294
Ps-H 0,313 0 0,087 0,125 0,324 0,496 0,273 0,206
Ps-M 0,161 0 0 0 0,297 0,130 0,636 0
Mi-N 0,127 0,412 0,500 0,250 0,054 0,026 0,045 0

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


110
Figura 70. Análisis factorial de correspondencias entre facies de macroinvertebrados y
facies de macroalgas.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


111
Estos resultados sugieren la existencia, de acuerdo al muestreo realizado, de seis
combinaciones de facies de algas e invertebrados.

De estas combinaciones de facies, las menos claramente definidas son las dos
primeras, dado que se hallan ubicadas en el mesolitoral donde podrìa existir una
fisonomía de parches o mosaicos originada en la heterogeneidad ambiental,
(sustratos, agua retenida en bajamar, etc).

La combinación de facies de Oligoquetos-Durvillaea es un conjunto que se


caracteriza por un escaso número de um. Su homogeneidad ecológica debe ser
confirmada a través de muestreos específicos futuros.

Las tres últimas combinaciones de facies, pertenecientes al infralitoral, se hallan


claramente definidas.

Todas las combinaciones de facies mencionadas pueden ser utilizadas como


unidades de gestión.

En las Figuras 71 y 72 se señalan en dos mapas de la AMCP Francisco Coloane,


la ubicación de estaciones de muestreo y en cada una de ellas se indica con
diagramas de torta, la presencia de las distintas facies de macroalgas o de
macroinvertebrados. En las Figuras 73 y 74 se indica la riqueza en facies (número
de facies presentes) de macroalgas y macroinvertebrados de cada estación de
muestreo.

En líneas generales las áreas con mayor riqueza de facies, tanto de macroalgas
como de invertebrados, es el canal Jerónimo (incluyendo al estero Toro), la
Península Ulloa, el área de la Bahía Fortescue y la zona del Canal Bárbara.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


112
Figura 71. Facies (unidades de gestión) de macroalgas en el AMCP Francisco Coloane.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


113
Figura 72. Facies (unidades de gestión) de macroinvertebrados en el AMCP Francisco
Coloane.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


114
Figura 73. Riqueza en facies (número de unidades de gestión) de macroalgas en el AMCP
Francisco Coloane.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


115
Figura 74. Riqueza en facies (número de unidades de gestión) de macroinvertebrados en
el AMCP Francisco Coloane.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


116
V.4. PLAN DE MONITOREO

Dada la naturaleza experimental de este proyecto, corresponde establecer un plan


de monitoreo permanente que permita una evaluación continua del estado del
AMCP.

Para ello se tomarán como referencia las características del AMCP definidas en
estas primeras etapas de su estudio y los ajustes a las mismas que se vayan
logrando en futuras acciones.

A estos efectos resulta necesario como primer criterio de acción, definir las
unidades de gestión del macrobentos del AMCP. Se define como unidad de
gestión a la combinación de facies diferenciadas en este estudio, junto con el
ambiente físico donde estas se desarrollan.

En esta primera etapa corresponde considerar como tales a:

1. Unidad mesolitoral de Mitílidos - Kerguelenella - Porphyra.


2. Unidad mesolitoral de Mitílidos – Nacella - Nothogenia.
3. Unidad mesolitoral de Oligoquetos - Durvillaea.
4. Unidad infralitoral de Pseudechinus - Harmothoe – Macrocystis - Gigartina.
5. Unidad infralitoral de Pseudechinus - Margarella - Macrocystis.
6. Unidad infralitoral de Pseudechinus - Fissurella – Platynereis – Loxechinus -
Lessonia.

El plan de monitoreo propuesto comprende los siguientes aspectos:

1. Monitoreo de la evolución estacional de la estructura ecológica de las unidades


de gestión.
2. Monitoreo estacional de las características ambientales asociadas a las
unidades de gestión.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


117
3. Monitoreo estacional de la contaminación a través de análisis de metales
pesados e hidrocarburos (eventualmente a través de bioindicadores como el
análisis de micronúcleos) en uno o más organismos indicadores de las
unidades de gestión.
4. Monitoreo mensual de los ciclos reproductivos de especies indicadoras de las
unidades de gestión.

a. Monitoreo estacional de la estructura ecológica en unidades de gestión

Esta primera etapa del estudio ha permitido establecer las características de las
comunidades bentónicas en el AMCP en su fase otoñal.

A partir de la experiencia que se tiene en zonas de similar posición latitudinal y


comunes antecedentes biogeográficos es esperable que la producción y el
comportamiento reproductivo primaveral y estival de muchas de las especies sea
el que determina tanto los niveles de abundancia en el equilibrio de las especies
potencialmente utilizables, como la composición de las comunidades que las
sustentan.

Es por ello aconsejable completar el trabajo ya realizado con las etapas


correspondientes a primavera y verano.

De tomarse tal iniciativa se contaría para el AMCP con una cantidad y calidad de
información única, que pondría a este AMCP en el lugar de referencia mundial
para los ambientes subantárticos.

Las necesidades de muestreos con este objetivo son aproximadamente las


mismas que para el muestreo otoñal ya realizado. Sin embargo, la experiencia ya
ganada permitiría relocalizar el esfuerzo de muestreo hacia:

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


118
(1) Las unidades de gestión que resultaron con pocas u.m. en este primer
análisis exploratorio.

(2) Las unidades de gestión que estuvieron muy bien representadas en el mismo,
cuya estructura permite suponer la posibilidad de delimitar dentro de ellas
subunidades con características específicas de interés diferencial para la gestión.

(3) La zona de algas fotófilas.

Para ello se prevé ubicar el esfuerzo de muestreo en u.m. distribuidas según un


muestreo estratificado sobre un grillado uniforme que cubra toda el área del
AMCP.

La estratificación está destinada a reforzar los aspectos de recolocalización de


esfuerzos de muestreo arriba mencionados.

El esquema en grillado uniforme permitirá mapear de las unidades de gestión y


de los factores ambientales sobre bases objetivas, posibles de ser seguidas a lo
largo del tiempo y fácilmente incorporables a cualquier sistema de información
geográfica que se implemente para el AMCP.

b. Monitoreo estacional de características ambientales

Este muestreo tendrá base estacional y estará centrado en la calidad del agua de
superficie. Se realizarán a 0,5-1 m de profundidad, en un número restringido de
estaciones (n=20) distribuidas uniformemente en un grillado en toda el AMCP. Se
considerarán los siguientes parámetros:

a. Parámetros tomados con sonda (s) múltiple (s): salinidad (psu), temperatura
(ºC), oxígeno disuelto (mg/l), turbidez (NTU), pH, potencial redox (si estuviera
disponible).

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


119
b. Parámetros tomados con muestreador de agua (botella van Dorn por ejemplo)
para análisis de laboratorio: nitratos, fosfatos, clorofila a (eventualmente esta
concentración puede ser tomada con electrodo si éste se halla disponible),
hidrocarburos.

c. Monitoreo de contaminantes en especies indicadoras

Para el seguimiento estacional de metales pesados e hidrocarburo se proponen


las siguientes especies, abundantes y de amplia distribución en el área:
 Mytilus chilensis
 Macrocystis pyrifera

M. chilensis se colectará en los niveles medios del intermareal y Macrocystis


pyrifera en el submareal. Cada unidad muestral consistirá en la biomasa
correspondiente a 50 g de peso seco de cada especie. A este efecto se han
designado diez sitios de monitoreo distribuidos los más ampliamente posible en el
área, los cuales son (Figura 75):

 Bahía Fortescue (53° 41´24,30´´ S , 71°59´37,81´´ W )


 Isla Santa Inés frente a Isla Charles (53°45´53,10´ ´ S,71°10´57,44´´ W)
 Isla Monmouth (53°41´50,15´´ S, 71°11´46,17 ´´ W)
 Bahía Mussel en Isla Carlos III (53° 37´13,84´´ S, 72°18´05,99´´ W)
 Bahía Ballena en Isla Carlos III (53°40´06,57´´ S 7 2°16´34,17´´ W)
 Bahía Tilly en Isla Carlos III (53°34´22,87´´ S 72° 24´02,45´´ W)
 Bahía Tres Islas en Canal Jerónimo (53°29´52,16´´ S , 72° 22´ 39´14´´ W)
 Ensenada Hyatt en Canal Jerónimo (53°22´26,02´´ S, 72° 25´54,45´´ W)
 Fiordo en Isla Riesco (53°17´30,55´´ S, 72°31´07,69 ´´ W)
 Isla Guzmán (53°18´42,68´´ S, 73°30´00,97´´ W)
 Seno Helado (53º 51’ 25,81” S, 72º 18’ 58,8” W)

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


120
Figura 75. Estaciones de monitoreo propuesta para el AMCP Francisco Coloane.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


121
En cada sitio de monitoreo y para cada especie se realizarán varias réplicas (3 al
menos) en diferentes puntos separados 50 a 100 metros entre sí.

Las determinaciones de metales pesados e hidrocarburos deberán ser previstas a


través de un servicio externo en tanto no se cuente con equipo y personal propios.

d. Monitoreo del ciclo reproductivo de especies indicadoras

Este monitoreo se propone con periodicidad mensual y su realización depende en


gran medida de la habilitación de una base local de trabajo. Las especies
propuestas para su seguimiento son: Mytilus chilensis y Macrocystis pyrifera

Huiros: Se trabajará en tres sitios de monitoreo:

 Bahía Fortescue (53° 41´ 24,30´´ S; 71°59´37,81´´ W ).


 Bahía Mussel en Isla Carlos III (53° 37´ 13,84´´ S; 72°18´05,99´´ W).
 Bahía Tres Islas en Canal Jerónimo (53°29´ 52,16´´ S; 72° 22´ 39,14´´ W).

En cada sitio se caracterizarán mensualmente 50 ejemplares de huiro por


presencia de esporofilos y por su tamaño determinado a través de métodos no
destructivos. Se colectarán 3 esporofilos de cada uno en los ejemplares fértiles
marcándolos con una etiqueta indicando tamaño del individuo del que provienen.
Se mantendrá el material vivo para posteriores verificaciones de viabilidad de las
esporas.

Las variables a analizar serán:

 Presencia de esporofilos en cada talo.


 Grado de madurez de cada esporofilo.
 Viabilidad de esporas en esporofilos.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


122
El objetivo de las observaciones será caracterizar cada área y época del año por:

 Proporción de talos con esporofilos ajustada por el tamaño del talo.


 Proporción de esporofilos maduros.
 Proporción de esporofilos con producción de gametofitos

Choritos: Se realizarán:

1. Un muestreo mensual de 30 individuos de chorito en cada uno de los tres sitios


de monitoreo.

 En los mismos se hará la fijación de una pieza de gónada por animal en fijador
de Bouin; deshidratado, aclarado e inclusión de las mismas en parafina.
 Posteriormente se realizará la elaboración de cortes histológicos de 5 µm de
espesor, teñido con tricrómico de Gomori o hematoxilina eosina y montado con
bálsamo sintético.
 Finalmente se analizarán los cortes bajo microscopio para verificar estadio del
ciclo sexual en base a los estudios previos efectuados sobre la especie.

2. Muestreo de 30 individuos para estudio del ciclo de condición general,


establecido a partir del análisis de la covarianza del peso seco de la carne en
función del largo de los animales.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


123
VI. CONCLUSIONES

A. UNIDADES DE GESTION

A través de los métodos multivariados utilizados se determinaron siete (7) facies


correspondientes a la flora y siete facies correspondientes a la fauna bentónica, las
que se denominaron con las especies indicadoras o preferentes de cada una.
Estas son:

Facies de macroalgas: (1) Macrocystis–Gigartina; (2) Lessonia; (3) Rhodymenia;


(4) Macrocystis; (5) Durvillaea; (6) Porphyra; y (7) Nothogenia.

Facies de invertebrados: (1) Mitílidos-Kerguelenella; (2) Oligoquetos; (3)


Pseudechinus - Fissurella; (4) Platynereis - Loxechinus; (5) Pseudechinus -
Harmothoe; (6) Pseudechinus - Margarella; (7) Mitílidos - Nacella.

Se analizó la diversidad de cada una de las facies, encontrándose que, sería


necesario sólo en tres de las facies encontradas obtener un mayor número de um
para establecer con una mejor precisión su real riqueza específica, esto es debido
o bien al alto número de especies poco frecuentes o raras en las mismas o a que
la facies en cuestión se definió en base a un número bajo de um.

Las facies de macroinvertebrados y macroalgas fueron relacionadas mediante un


análisis factorial de correspondencias (CA) con factores ambientales, de forma tal
de asociar cada una de ellas al medio donde se desarrollan.

Por último se estableció mediante un CA las correspondencias entre las facies de


macroalgas y las macroinvertebrados.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


124
Se definió como unidad de gestión, para el caso particular de ambientes costeros
marinos, a la combinación de facies (grupos basados en datos cuantitativos)
basadas en macroalgas y macroinvertebrados, junto con la descripción del
ambiente físico (nivel, profundidad, sustrato, etc) al cual éstas se hallan ligadas.
Estas unidades de gestión obtenidas por métodos objetivos podrían ser
homologadas a unidades ecológicas relevantes desde el punto de vista
ecosistémico y de gestión.

Las unidades de gestión encontradas son:

1. Unidad mesolitoral de Mitílidos – Kerguelenella - Nothogenia.


2. Unidad mesolitoral de Mitílidos – Nacella - Nothogenia.
3. Unidad mesolitoral de Oligoquetos - Durvillaea.
4. Unidad infralitoral de Pseudechinus - Harmothoe – Macrocystis - Gigartina.
5. Unidad infralitoral de Pseudechinus – Margarella - Macrocystis.
6. Unidad infralitoral de Pseudechinus – Fissurella – Platynereis – Loxechinus -
Lessonia.

En base a la composición y los parámetros de las unidades de gestión se


establecieron las pautas para una primera línea base del macrobentos del área
protegida correspondiente a la situación de otoño, época en la que se realizó el
estudio.

B. LAS UNIDADES DE GESTIÓN Y LA PROTECCIÓN DE AREAS

La identificación de especies clave requiere del conocimiento acabado de la


biología y rol general de las especies, así como de la ejecución de experimentos
de campo, lo que hace difícil o imposible su identificación en estudios de corto
plazo. Como consecuencia, resulta más factible en estudios de corto plazo como
el presente, la identificación de especies indicadoras (entre las cuales es probable

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


125
que se encuentre una eventual especie clave y de especies estructurales
(ingenieros ecosistémicos) de la asociación.

Nuestros resultados indican que buena parte de las especies indicadoras


encontradas, se comportan como especies estructurales, puesto que en su
ausencia la asociación no puede estructurarse al no poder realizarse el nicho
ecológico de las especies constituyentes. Este es el caso de Macrocystis,
Lessonia y los mitílidos (Mytilus chilensis y Perumytilus purpuratus).

Todas estas unidades son igualmente frágiles a las actividades humanas


(extracción, pisoteo, derrames, etc.). Por otra parte estas unidades no pueden ser
“gestionadas” individualmente, ya que se hallan ligadas en forma inextrincable por
ser parte de las mismas biocenosis. En consecuencia y a los fines de manejo,
creemos que es preferible proteger áreas donde las unidades se hallan bien
representadas.

Las áreas con mayor riqueza de facies, tanto de macroalgas como de


invertebrados son: el canal Jerónimo (incluyendo al estero Toro), la Península
Ulloa, el área de la Bahía Fortescue y la zona del Canal Bárbara. Todas estas
zonas podrían considerarse candidatas a un nivel de protección más profunda
entendiéndose por tal el establecimiento de un área de protección máxima donde
las actividades humanas están limitadas o prohibidas (excepto quizás algún tipo
de turismo controlado por guías especíalizados), la que se regularía por el
concepto de capacidad de carga (LAC: límite aceptable de cambios). Esta zona
debería estar rodeada por un cinturón amortiguador donde se permiten actividades
algo más amplias (no asentamientos permanentes), la que se regularía también
por el concepto LAC.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


126
C. PROPUESTA DE MONITOREO BIOLÓGICO Y AMBIENTAL

En base a las condiciones encontradas se elaboró una propuesta de indicadores


biológicos y/o ecológicos a ser evaluados en un programa de monitoreo del
macrobentos del área protegida, se proponen sitios de muestreo, metodología y
frecuencias de muestreo.

El monitoreo se realizaría sobre la base de tipos de muestreos:

 Muestreos estacionales para seguimiento de comunidades, presencia de


metales pesados e hidrocarburos en los organismos y algunos indicadores
biológicos como micronúcleos.

 Muestreos mensuales sobre las características reproductivas de dos


poblaciones importantes por su amplia distribución a través de variables como
el tamaño gonadal o la proporción de individuos fértiles, relativamente
sencillos. Esta parte del monitoreo se podría hacer en tanto exista una base de
trabajo local.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


127
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

A. REFERENCIAS MACROALGAS

1.- Arroyo, M. 2002. Biodiversidad y Estudios de Casos de Especies Exóticas – Modelos


actuales, predicciones futuras y recomendaciones generales, Facultad De Ciencias,
Universidad de Chile. 118 pp.

2.- Castilla J. C., M. Uribe, N. Bahamonde, M. Clarke, R. Desqueyroux-Faúndez, I. Kong,


H. Moyano, N. Rozbaczylo, B. Santelices, C. Valdovinos. & P. Zavala. 2005 Down
under the southeastern Pacific: marine non-indigenous species in Chile. Biological
Invasions 7: 213–232.

3.- Cornejo, S. 1996, Reporte Preliminar de Macroalgas presentes en Bahía Laredo,


Estrecho de Magallanes, Anales del Instituto de la Patagonia. 24:87-95.

4.- Hariot, P. 1889. Algues. Mission Scientifique du Cap Horn, 1882-1883. Vol. 5: 1-109,
pls 1-9. Botanique. Paris.

5.- Hylmö, D. E. 1919. Zur kenntnis der subantarktischen. En O. Nordeenskjold (ed.).


Wissenschaftliche Ergebnisse der schwedischen Sudpolar-Expedition 1901-1903. 4(6):
1-20, 3 figs.

6.- Hylmö, D. E. 1938. Botanische Ergebnisse der Schwedischen Expedition nach


Patagonian und dem Feuer 1907-1909. XI Meeresalgen 3. Chloropyceae. Kongliga
Svenskabers Vetens kabs Akademiens Handlingar ser. 3,17 (1): 1-23; 5 figs.

7.- Hoocker, J. D. 1847. The botany of the Antartic Voyage of H. M. discovery ships
Erebus and terror in the years 1839-1843. Vol. 1. Flora Antarctica. II. II. Algae: 454-
502. London.

8.- Hooker, J.D. & W.J. Harvey. 1845. Algae Antarcticae, being characters abd
descriptions of the hitherto unpublished species of algae, discovered in Lord
Auckland’s Group, Campbell’s Island, Kerguelen’s Island, Falkland Island, Cape Horn
and other southern cricumpolar regions, during the vogaye H. M. Discovery ships
Erebus and Terror. London Journal of Botany 4: 249-276; 293-298.

9.- Kyling, H. & C. Skottsberg, 1919. Zur Kenntnis der Subantarktischen und Antarktischen
Meeresalgen II. Rhodophyceen. En: O. Nordeenskjold (ed.). Wissenschaftliche
Ergebnisse der schwedischen Sudpolar-Expedition 1901-1903. Vol. 4:2 (15), 88pp., 38
figs., Lam Estocolmo.

10.- Kim M., E.C Yang, A. Mansilla & S.M. Boo. 2004. Recent introduction of Polysiphonia
morrowii (Ceramiales, Rhodophyta) to Punta Arenas, Chlile. Botanica Marina 47: 389-
394.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


128
11.- Lemoine, P. 1920. Botanische Ergebnisse der Schwedischen Expedition nach
Patagonien und dem Feurlande 1907-1909. VII. Les Melobesiées. Kongliga Svenska
Vetenskaps Akademiens Handlingar 61 (4): 17pp., 1pl. 3 figs.

12.- Levring, T. 1960. Constributions to the Algal Flora of Chile. Lunds Universitets
Arsskrift Ny Foljd, Avd. 2, 56 (10): 1-84.

13.- Mansilla A. & N. Navarro, 2003.Contribución al Estudio de la Flora Ficológica de las


Islas Diego Ramírez (Chile), in Memorias de Curso Internacional de Postgrado y
Especialización de Macroalgas en Ambientes Subantárticos, Ediciones Universidad de
Magallanes, Punta Arenas, Chile.

14.- Mansilla A, N. Navarro & M.T. Fujii. 2006. First record of a ceamiaceous red algal
species, Ceramium stichidiosum, from Magellanic region, Chile. Gayana 70(1): 73-79.

15.- Ramírez, M.E.1998. Puesta en valor de la colección de algas marinas de Magallanes,


Islas Falkland y Antártica: Un análisis florístico y Biogeográfico. Informe Laboratorio de
algas marinas, Museo Nacional de Historia Natural. 17-24 pp.

16.- Ramirez M.E. & A Peters. 1992. The south American species of Desmarestia
(Phaeophyta). Can J. Bot. 70:2430-2445.

17.- Ramírez M.E. & B. Santelices. 1991. Catálogo de las algas bentónicas de la costa
temperada del Pacífico de Sudamérica. Monografías Biológicas N’5, Facultad de
Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile 437
pp.

18.- Santelices, Bernabé, Algas Marinas de Chile, Ediciones Universidad Católica de


Chile, 1989.

19.- Castilla J.C., Santelices, B. & Z., Becerra. 1976. Guía para la Observación e
Identificación de Mariscos y Algas Comerciales, Editora Nacional Gabriela Mistral. 117
pp.

20.- Skottsberg, C. 1907. Zur kenntnis der subantarktischen und antarktischen und
Antarktischen Meeresalgen I. Phaeophyceen. En: O. Nordeenskjold (ed.).
Wissenschaftliche Ergebnisse der schwedischen Sudpolar-Expedition 1901-1903. 4
(6): 1-72; 10 pls.; 187 figs., map. Stockholm.

21.- Skottsberg, C. 1921. Botanische Ergebnisse der shwedischen Expedition nach


Patagonien und dem Feuerlande 1907 – 1909. VIII. Marine Algae, 1. Phaeophyceae.
Kungl. Svenska Vetenskapsakademiens Handingar, 61 (11): 1- 56.

22.- Skottsberg, C. 1923. Marine 2, Rhodophyceae. Botanische Ergebnisse der


Swedischen Expedition Nach Patagonien und dem Feuerlande 1907-1909. Kongliga
Svenska Akademiens Handlingar: 63. Stockholm.

23.- Svedeluis, N. 1900. Algen aus den Landern der Magellansstrase und WestPatagonien
I. Clophyceae. En, O. Nordeenskjold (ed.). Wissenschaftliche Ergebnisse der

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


129
Schwedischen Expedition nach Magellanslandern 1895-1897.Vol. 3: 283-316, 2 pls., 3
figs. Stockholm.

B. REFERENCIAS MOLUSCOS

1.- Arntz, W & M. Gorny. 1996. Cruise Report of the Joint Chilean –German-Italian
Magellan “Victor Hensen” Campaign in 1994. Beritchte zur Polarforschung 190: 1-113.

2.- Boudet, I. 1945.Los quitones chilenos. Revista Chilena de Historia Natural. 48: 122-
140.

3.- Brattström, H. & A. Johanssen. 1983.Ecological and regional zoogeography of the


marine benthic fauna of Chile. Sarsia. 68: 289-339.

4.- Carcelles, A. 1944. Catálogo de los moluscos marinos de Puerto Quequén. Revista del
Museo de la Plata. Nueva Serie, Zoología. 3: 233-309.

5.- Carcelles, A. 1950.Catálogo de los moluscos marinos de la Patagonia. Anales del


Museo del Nahuel Huapi (Argentina). Anales del Museo del Nahuel Huapi (Argentina).
2: 41-99.

6.- Carcelles, A. & S. Williamson. 1951. Catálogo de los Moluscos marinos de la provincia
Magallánica. Revista del Instituto Nacional de Investigación de las Ciencias Naturales.
Ciencias Zoológicas. 2 (5): 383 pp.

7.- Cárdenas, J., C. Aldea & C. Valdovinos 2006 (enviada) Chilean marine Mollusca of the
northern Patagonia collected during the Cimar-10 Fjords cruise. Zootaxa.

8.- Castellanos, Z. 1970. Catálogo de los moluscos marinos Bonaerenses. Anales de la


Comisión de Investigación científica de la provincia de Buenos Aires. 8: 1-365.

9.- Castellanos, Z. A. (1988-1992) Catálogo descriptivo de la malacofauna marina


magallánica. Comisión de Investigaciones Científicas, Buenos Aires. 1988, Los
placóforos I: 41 pp.; 1989, Mesogastropoda 4: 44 pp.; 1990, Mesogastropoda 5: 38
pp.; 1992a, Neogastropoda 7: 41 pp.; 1992b, Neogastropoda 8: 27 pp.

10.- Castellanos, Z. A. & Landoni, N. A. (1988-1993) Catálogo descriptivo de la


malacofauna marina magallánica. Comisión de Investigaciones Científicas, Buenos
Aires. 1988, Archigastropoda 2: 40 pp.; 1989, Archigastropoda 3: 40 pp.; 1990,
Mesogastropoda 6: 38 pp.; 1993a, Neogastropoda 9: 26 pp.; 1993b, Neogastropoda
11: 31 pp.

11.- Castellanos, Z. A.; Landoni, N. A. & Dadon, J. R. (1993) Catálogo descriptivo de la


malacofauna marina magallánica. Comisión de Investigaciones Científicas, Buenos
Aires. 12, Opistobranchia: 29 + 9 pp.

12.- Clench, W.J & Turner, R.D (1964) The subfamilies Volutinae, Zidoninae,
Odontocymbiolinae, and Calliotectinae in the western Atlantic. Johnsonia 4: 129-180.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


130
13.- Cornejo, S & A. Kush 2006. Biodiversidad del Área Marina Costera Protegida
Francisco Coloane: Desafíos y Oportunidades. En. Conservación de la biodiversidad
de importancia mndial a lo largo de la costa chilena. Ocho Libros Editors. Gobierno de
Chile. 175 pp.

14.- Dell, R.K. 1964. Antarctic & sub-Antarctic Mollusca: Amphineura, Scaphopoda and
Bivalvia. Discovery Reports, 33: 99-250.

15.- Dell, R. K. 1971. The marine Mollusca of the Royal Society Expedition to southern
Chile, 1958-1959. Records of the Dominion Museum 7(17): 155-233.

16.- Dell, R.K. 1990. Antarctic Mollusca with special reference to the fauna of the Ross
Sea. Bulletin of the Royal Society of New Zealand, 27: 1-311.

17.- Di Geronimo, I., S. Privitera and C. Valdovinos.1995. Fartulum magellanicum


(Prosobranchia, Caecidae): a new species from the Magellanic Province Boletin de la
Sociedad de Biologia de Concepción, Chile 66: 113-118.

18.- D’Orbigny, A. 1831-1847. Voyage dans l'Amerique Méridionale. Mollusques (France)


5 (3): XIII + 758pp., v. 9: Atlas, 85 pls.

19.- Espoz, C., D. Lindberg, J. C. Castilla & W. B. Simison. 2004. Los patelogastrópodos
intermareales de Chile y Perú. Revista Chilena de Historia Natural. 77: 257-283.

20.- Forcelli, D. O. 2000. Moluscos magallánicos: Guía de moluscos de Patagonia y sur de


Chile. Vásquez Mazzini Edit. Buenos Aires. 200 pp.

21.- Holmes, A., P. Oliver, J. Sellanes. 2005. New species of Lucinoma (Bivalvia:
Lucinoidea) from a methane gas seep off the southwest coast of Chile. Journal of
Conchology.38 (6): 673-681.

22.- Hupe, L. (1854) Moluscos. En: Gay. Historia Física y Política de Chile. Zool. 8: 1-500.
Atlas II, lám. 1-14.

23.- Kaas, P. & Van Belle, R.A.1985-1987. Monograph of Living Chitons (Mollusca:
Polyplacophora). Leiden, London, Cologne, Copenhagen. 1985a, Order Neoloricata:
Lepidopleurina, Vol. 1: 240 pp.; 1985b, Suborder Ischnochitonina. Ischnochitonidae:
Schizoplacinae, Callochitoninae & Lepidochitoninae, Vol. 2: 198 pp.; 1987, Suborder
Ischnochitonina. Ischnochitonidae: Chaetopleurinae & Ischnochitoninae (pars).
Additions to Vols. 1 & 2, Vol. 3: 302 pp.

24.- King P.P. & W.J. Broderip (1832) Description of the Cirripedia, Conchifera and
Mollusca in a collection formed by the officies of HMS Adventure and Beagle employed
between the years 1826 and 1830 in surveying the southern coast of South America
including the Strait of Magellan and the coast of Tierra del Fuego. Zoological Journal 5:
332-349.

25.- Leloup, E. 1956. Polyplacophora. Reports of the Lund University Chile Expedition
1948-49. Lunds Universitets Arsskrift. N.F. Avd. 2, 52(15): 1-94.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


131
26.- Linse, K. 1997.Die Verbreitung epibenthischer Mollusken im chilennischen Beagle -
Kanal. Berichte zur Polarforschung. Report on Polar Research. 228(1-131.

27.- Linse, K. 1999a.Abundance and diversity of Molluscan in the Beagle Channel.


Scientia Marina. 63(Supl.1): 391-397.

28.- Linse, K. 1999b. Mollusca of the Magellan region. A cheklist of the species and their
distribution. Scientia Marina. 63 (Supl.1): 399-407.

29.- Linse & Brandt 1998. Distribution of epibenthic Mollusca on a transect through the
Beagle Channel (Southern Chile). Journal marine Biology Assesment UK. 78: 875-889.

30.- Marcus, E. 1959. Lamellariacea und Opisthobranchia. Reports of the Lund University
Chile Expedition 1948-49. Lunds Universitets Arsskrift. N.F. Avd. 2, 55(9): 1-133.

31.- McLean, J. & H. Andrade. 1982. Large archibenthal gastropods of the R/V Anton
Bruun and the Chilean Shrimp Fishery. Natural History Museum of Los Angeles. 342:
1-20.

32.- Mevill, J & R. Standen. 1907. The marine Mollusca of the Scottish National Antarctic
expedition. Part I. Transactions of the Royal Society of Edinburg. XLVI (5): 119-157.

33.- Mevill, J & R. Standen. 1912. The marine Mollusca of the Scottish National Antarctic
expedition. Part II. Transactions of the Royal Society of Edinburg. 48: 333-366.

34.- Mutschke, E., C. Ríos & A. Montiel. 1998. situación actual de la macrofauna presente
en el intermareal de bloques y cantos de Bahía Laredo, Estrecho de Magallanes.
Anales Instituto Patagonia, serie Cs. Naturales (Chile). 26: 5-29.

35.- Oliver, P. & J. Sellanes. 2005. New species of Thyasiridae from a methane seepage
area off Concepción, Chile. Zootaxa. 1092: 1-20.

36.- Osorio, C. 1999. Gastrópodos Prosobranquios del Extremo sur de Chile. Boletín del
Museo Nacional de Historia Natural, Chile. 48: 37-49.

37.- Osorio, C., M. E. Ramirez & M. Vega. 2002. Distribución y Abundancia de


macrorganismos del intermareal de Isla Traiguén, (45ºS 72ºW) Estero Elefantes,
Región de Aysén, Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile. 51:
175-184.

38.- Osorio, C. & D. Reid. 2004. Moluscos marinos intermareales y submareales entre la
Boca del Guafo y el Estero Elefantes, sur de Chile. Investigaciones Marinas. 32(2): 71-
89.

39.-Osorio, C., R. Peña, L. Ramajo & N. Garcelón.2006. Malacofauna bentónica de los


canales oceánicos del Sur de Chile (43º-45ºS). Ciencia y Tecnología del Mar (CONA),
29 (1): 103-114.

40.- Pastorino, G. 2005a. Recent Naticidae (Mollusca: Gastropoda) from the Patagonian
Coast. The Veliger. 47(4): 225-258.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


132
41.- Pastorino, G. 2005 b. A revision of the genus Trophon Monfort, 1810 (Gastropoda:
Muricidae) from southern South America. The Nautilus. 119(2): 55-82.

42.- Pastorino, G. & M. G. Harasewych. 2000. A revision of the Patagonian genus


Xymenopsis Powell 1951. The Nautilus. 114(2): 38-58.

43.- Powell, A.W.B. 1951. Antarctic & Subantarctic Mollusca: Pelecypoda & Gastropoda.
Discovery Reports, 26: 47-196.

44.- Ramírez, J. (1993-1997) Moluscos de Chile. Vol. 4, Bivalvia (1993): 286 pp.; Vol. 1,
Archaeogastropoda 2ª ed. (1996a): 157 pp.; Vol. 2, Mesogastropoda 2ª ed. (1996b):
144 pp.; Vol. 3, Neogastropoda 2ª ed. (1997): 184 pp.

45.- Reid, D. & C. Osorio. 2000.The shallow-water marine Mollusca of the Estero
Elefantes and Laguna San Rafael southern Chile. Bull. nat. Hist. Mus. London (Zool.).
66(2): 109-146.

46.- Reeve, L.A. (1843-1878) Conchologia iconica: or, illustrations of the shells of
molluscous animals London.

47.- Ríos, C., E. Mutschke & E. Morrison. 2003. Biodiversidad bentónica sublitoral en el
estrecho de Magallanes, Chile. Revista de Biología Marina y Oceanografía 38 (1): 1–
12.

48.- Rochebrune, A.T. & J. Mabille (1889) Mollusques. Mision Scientifique du Cap Horn.
VI, Zoologie, Paris, 129 pp.

49.- Schröld, M. 1996.Nudibranchia y Sacoglossa de Chile: Morfología externa y


distribución. Gayana Zoología. 60(1): 17-62.

50.- Schröld, M. 1997a. Range extensions of Magellanic Nudibranchs (Opistobranchia)


into the Peruvian Faunal province. The Veliger. 40(1): 38-42.

51.- Schröld, M. 1997b.On the morphology of the Magellanic nudibranch Anisodoris


fontaini (D’Orbigny, 1837), and its synonymy with A. tessellata Bergh, 1898. Veliger.
40(228-233.

52.- Schröld, M. 1999a.Zoogeographic relationship of Magellan Nudibranchia (Mollusca:


Opistobranchia) with particular reference to species from adjacent regions. Scientia
Marina. 63(1): 409-416.

53.- Schröld, M. 1999b.The genus Berthella Blainville, 1825 (Notaspidea:


Pleurobranchidae) from Magellanic waters. Journal of Molluscan Studies. 65 (399-
409).

54.- Schröld, M. 2000a.Revision of Dorid Nudibranchia collected during the French Cape
Horn Expedition in 1882-1883, with discussion of the genus Geitodoris Bergh, 1891.
The Veliger. 43(3): 197-209.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


133
55.- Schröld, M. 2000b.Revisión of the Nudibranchia genus Cadlina (Gastropoda:
Opistobranchia) from the Southern Ocean. Journal Marine Biology Association U.K.
80(299-309.

56.- Schröld , M. 2001.South American Opistobranchia (Mollusca: Gastropoda) collected


by Charles Darwin during the "Beagle" expedition in 1832-1835. Bolletino
Malacológico, Roma. 37(5-8): 181-186.

57.- Schröld, M. & S. Millen. 2001. Revision of the nudibranch gastropod genus Tyrinna
Bergh, 1898 (Doridoiedea: Chromodorididae). Journal of Natural History, 35(1143-
1171.

58.- Schröld, M., M.-A. Alarcón, BedrañanaLuis, Francisco J. Bravo, C. M. Bustamante, R.


Carvalho, G. Försterra, C. Gallardo, V. Häussermann & A. Salmen. 2005. Nudipleura
(Gastropoda: Opisthobranchia) from the southern Chilean Comau Fjord, with
redescription of Polycera priva Marcus, 1959. Vita Malacologica. 3(23-33.

59.- Schwave, E., G. Försterra, V. Haussermann, R. Melzer & M. Schröld. 2006. Chitons
(Mollusca: Polyplacophora) from the southern Chilean Comau Fjord, with
reinstatement of Tonicia calbucensis Plate, 1897. Zootaxa. 1341: 1-27.

60.- Smith, E.A. 1881. Mollusca and molluscoidea of the zoological collections made
during the survey of HMS "Alert" in the Strait of Magellan and on the coast of
Patagonia. Proceedings Zoological Society of London: 22-44.

61.- Soot-Ryen, T. 1959. Pelecypoda. Report of the Lund University Chile Expedition
1948-1949. 35: 1-86.

62.- Sowerby, G.B. (1833a) A catalogue of recent species of Nuculae, pp. 3-6. En:
Sowerby, G.B. (Ed.) The Conchological Illustrations, part 14, Sowerby. London.

63.- Sowerby, G.B. (1833b) New species of Shells contained in the collection formed by.
Mr. Cuming on the western coast of South America and among the islands of the
South Pacific Ocean. Proceedings of the Zoological Society of London, for 1833: 34-
38.

64.- Sowerby, G.B. (1834) New species of Shells contained in the collection formed by.
Mr. Cuming on the western coast of South America and among the islands of the
South Pacific Ocean. Proceedings of the Zoological Society of London, for 1833: 87-
89.

65.- Sowerby, G.B. (1835) Shells collected by. Mr. Cuming on the western coast of South
America, and among the islands of the South Pacific Ocean. Proceedings of the
Zoological Society of London, for 1834:123-128.

66.- Sowerby, G.B. (1838) A descriptive catalogue of the species of Leach's genus
Margarita. Malacological and Conchological Magazine 1: 23-27.

67.- Sowerby, G.B. (1840) Descriptions of some new chitons. Magazine of Natural History
(new series), 4: 287-294.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


134
68.- Strebel, H. (1904) Beiträge zur Kenntnis der Molluskenfauna der Magalhaen Provinz.
Zoologische Jahrbücher, Abteilung für Systematik, Geographie und Biologie der Tiere,
21: 171-248.

69.- Strebel, H. (1905a) Beiträge zur Kenntnis der Molluskenfauna der Magalhaen Provinz.
II. Zoologische Jahrbucher. Abteilung für Systematik, Geographie und Biologie der
Tiere, 21(suppl. 8): 121-166.

70.- Strebel, H. (1905b) Beiträge zur Kenntnis der Molluskenfauna der Magalhaen-
Provinz. III. Zoologische Jahrbücher. Abteilung für Systematik, Geographie und
Biologie der Tiere, 22: 575-666.

71.- Strebel, H. (1906) Beiträge zur Kenntnis der Molluskenfauna der Magalhaen-Provinz.
IV. Zoologische Jahrbücher. Abteilung für Systematik, Geographie und Biologie der
Tiere, 24: 91-174.

72.- Strebel, H. (1907) Beiträge sur Kenntnis der Molluskenfauna der Magalhaen-Provinz.
V. Zoologische Jahrbücher. Abteilung für Systematik, Geographie und Biologie der
Tiere, 25(1): 79-196.

73.- Valdovinos, C. 1999. Biodiversidad de moluscos chilenos: Base de datos taxonómica


y distribución. Gayana. 63(2): 111-164.

74.- Valdovinos, C. & M. Rüth. 2005. Nacellidae limpets of the southern end of South
America: Taxonomy and distribution. Revista Chilena de Historia Natural. 78: 497-517.

75.- Villarroel, M. & J. Stuardo. 1998.Protobranchia (Mollusca: Bivalvia) chilenos recientes


y algunos fósiles. Malacologia. 40(1-2): 113-229.

76.- Waloszek, D. 1984.Variabilitat, Taxonomie und Verbreitung von Chlamys patagonica


(King & Broderip, 1832) und Anmerkungen Zu weiteren Chlamys-Arten von der
Sudspitze Sud-Amerikas. (Mollusca, Bivalvia, Pectinidae). Verhandlungen des
Naturwissenschaftlichen vereins Hamburg (N. F.). 27: 207-276.

77.- Zelaya, D. 2002 .The identify of Waldo parasiticus (Dall, 1876) and description of
Waldo trapezialis new species (Bivalvia: Galleomatoidea). The Nautilus116 (4): 109-
117

78.- Zelaya, D. 2004.The genus Margarella Thiele, 1893 (Gastropoda: Trochidae) in the
southwestern Atlantic ocean. The Nautilus. 118(3): 112-120.

79.- Zelaya, D. 2005a.The bivalves from the Scotia Arc islands: species richness and
faunistic affinities. Scientia Marina. 69(2): 113-122.

80.- Zelaya, D. 2005b. Systematics and biogeography of marine gastropods molluscs from
South Georgia. Spixiana, 28 (2): 109-139.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


135
81.- Zelaya, D. & C. Ituarte. 2003.Two new species of Neolepton Monterosato, 1875
(Bivalvia: Neoleptonidae) from South Georgia Islands, South atlantic Ocean. The
Nautilus. 117(1): 6-11.

82.- Zelaya, D. & C. Ituarte. 2004.The genus Neolepton Monterosato, 1875 in southern
South America (Bivalvia: Neoleptonidae). Journal Molluscan Studies. 70:123-137.

C. REFERENCIAS EQUINODERMOS

1.- Adami, M. & S. Gordillo. 1999. Estructure and dynamics of the biota associated with
Macrocystis pyrifera (Phaeophyta) from the beagle channel, Tierra del Fuego. Sci.
Mar., 63 (Supl. 1) 183-191.

2.- Andrade, H. 1987. Distribución batimétrica y geográfica de macroinvertebrados del


talud continental de Chile central. Cienc. y Tec. del Mar, CONA 11: 61-94.

3.- Bernasconi, I. 1963. Asteroideos argentinos.IV. Familia Goniasteridae. Rev. Mus.


Argentino. "B. Rivadavia" 9 (1): 1-25, lams. 1-5.

4.- Bernasconi, I. 1964. Asteroideos Argentinos. V. Familia Ganeriidae. Rev.


Mus.Argentino. "B. Rivadavia" 9 (4): 1-89.

5.- Castillo, J.G. 1965. Sistemática de los Ofiuroídeos de la Costa Chilena. Tesis
mimeografiada, 144 pags., U. De Concepción, Chile.

6.- Castillo, J.G. 1967. Ophiuroídeos colectados por la XIX Expedición Antártica Chilena.
Pub. 13, Instituto Antártico Chileno. 35pags. Contribución al Conocimiento de los
ofiuroídeos Chilenos. Gayana Zool. 14: 65 pp.

7.- Castillo,J.G. 1968. Contribución al Conocimiento de los ofiuroideos Chilenos. Gayana


Zool. 14: 65 pp.

8.- Dahm, C. 1999. Ophiuroids (Echinodermata) of southern Chile and the Antartic:
Taxonomy, biomass, diet and growth of dominant species. Sci. Mar. 63 (Supl. 1): 427-
432.

9.- Fell, H. B. & S. Dawsey. 1969. Asteroidea. In: V.C. Bushnell and J.W. Hedgpeth Eds.
Antartic Map Folio Series. Folio 11: 41, pls. 24-25. American Geographical Society,
New York.

10.- Lancellotti, D. & J. Vasquez. 2000. Zoogeografía de macroinvertebrados bentónicos


de la costa de chile: contribución para la conservación marina. Revista Chilena de
Historia Natural, 73(1): 99- 129.

11.- Larraín, A. P. 1975. Los Equinoídeos Regulares Fósiles y Recientes de Chile


.Gayana Zool. 35: 1-189.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


136
12.- Larraín, A. P. 1984. The fossil and recent shallow water irregular echinoids of Chile.
Ph.D. Dissertation, University of Southern California, 235 pp. (Xeroxed).

13.- Larraín, A. P. 1995. Biodiversidad de equinodermos Chilenos: Estado actual del


conocimiento y sinopsis biosistemática. Gayana Zool. 59 (1): 73-96.

14.- Larraín, A., E. Mutschke, A. Riveros and E. Solar. 1999. Preliminary report on
Echinoidea and Asteroidea (Echinodermata) of the Joint Chilean-German- Italian
Magellan "Victor Hensen" Campaign, 17 October- 25 November 1994. Sci. Mar. 63
(Supl. 1) 433-438.

15.- Madsen, F.J. 1956. Asteroidea, with a survey of the Asteroidea of the Chilean shelf.
Repts. Of the Lund University Chile Expedition 1948-1949. Lunds. Universitets
Aarskrift N.F. Avd., 52 (2): 53pp.

16.- Maluf, L.I. 1988. Composition and distribution of the Central Eastern Pacific
Echinoderms, Technical Reports, Natural History Museum of Los Angeles, County 2:
242 pp.

17.- Mortensen, T. 1952. Echinoidea and Ophiuroidea. Repts. of Lund University Chile
Expedition 1948- 49, 3. Lunds. Universitets Aarskrift N.F. Avd. 2, 47 (8):22 pags, 1pl.

18.- Mutschke, E., y C. Rios. 2006. Distribución espacial y abundancia relativa de


equinodermos en el Estrecho de Magallanes, Chile. Cienc. y Tec. del Mar, CONA 29
(1) :91- 102

19.- Urbina, M. 1981. Sinopsis y clave para las especies de holoturoideos (Clase
Holothuroidea) de Chile. Tesís xerocopiada, 45 pags., figs. U. de Concepción, Chile.

20.- Orovitz, B. y A. Tablado. 1990. Asterodon singularis (Muller y Troschell 1843), única
especie del genero Asterodon Perrier 1981 (Asteroidea: Odontasteridae) Gayana Zool.
54: 21-32

21.- Pawson, D.L. 1969. Holothuroidea. In.: V.C. bushnell and J.W. Hedgpeth eds. Antartic
Map Folio Series. Folio 11: 36- 38, pl 22. American Geographical Society, New York.

22.- Yañez I.A. y J.Castillo. 1973. Análisis Cuali y Cuantitativo de los equinodermos de
los fondos sublitorales blandos de la bahía de Concepción, Chile. Gayana Zool. 25: 24
pp.

D. REFERENCIAS POLIQUETOS

1.- Antezana T. 1999. Plankton of southern Chilean fjords: trends and linkages. Scientia
Marina 63: 69-80.

2.- Averincev VG. 1972. Benthic polychaetes Errantia from Antarctic and Subantarctic
collected by the Sovietic Antarctic Expedition 5: Bio. Res. SUV. Ant. Exp. 5: 88-293.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


137
3.- Brémec C., R Elías & MC Gambi. 2000. Comparison of the polychaete fauna
composition from the Patagonian shelf and Straits of Magellan. Preliminary results
from cruise Shinkai Maru IV, V, X y XI (1978-1979) and second Italian Oceanographic
cruise (1991). Bulletin of Marine Science 67:189-198.

5.- Camus P.A. 2001. Biogeografía marina de Chile continental. Revista Chilena de
Historia Natural 74: 587-617.

6.- Cañete, J.I. 2002. Importancia del anélido Capitella sp en la transformación de la


materia orgánica derivada de descargas de aguas servidas en el litoral urbano de
Punta Arenas. Revista Austrouniversitaria, Universidad de Magallanes, Chile.

7.- Cañete, J.I., GL Leighton & F. Aguilera. 1999. Polychaetes from Aysén Fjord, Chile:
distribution, abundance and biogeographical comparison with the shallow soft-bottom
polychaete fauna from Antarctica and the Magellan Province. Scientia Marina 63: 243-
252.

8.- Cañete J.I., B. Hilbig & M. Santana. 2004. Presence of Prionospio (Prionospio)
orensanzi Blake, 1983 (Polychaeta: Spionidae) off Punta Arenas, Chile, with notes on
their abundance and spatial distribution in shallow, subtidal sandy bottoms.
Investigaciones Marinas, Valparaíso, 32: 121-128.

9.- Fabiano M., P. Povero, R. Danovaro & C. Misic. 1999. Particulate organic matter
composition in a semi-enclosed Periantarctic system: the Strait of Magellan. Scientia
Marina 63: 89-98.

10.- Fauvel, P. 1941. Annélides polychètes de la Misión du Cap Horn (1882-1883). Bull.
Mus. Hist. Nat. Paris Sér. 2 13: 272-298.

11.- Fernández, M., E. Jaramillo, P. Marquet, C. Moreno, S. Navarrete, P. Ojeda, C.


Valdovinos & J. Vasquez. 2000. Diversidad, dinámica y biogeografía del ecosistema
costero bentónico de Chile: revisión y bases para la conservación marina. Revista
Chilena de Historia Natural 73: 797-830.

12.- Gambi M.C. & S. Mariani. 1999. Polychaetes of the soft bottoms of the Strait of
Magellan collected during the Italian oceanographic cruise in February-March 1991.
Scientia Marina 63: 233-242

13.- Glasby J. & B. Alvarez. 1999. Distribution patterns and biogeographic analysis of
austral polychaeta (Annelida). Journal of Biogeography 26: 507-533.

14.- Hartman, O. 1967. Polychaetous annelids collected by the USNS Eltanin and Staten
Island Cruisees, chiefly from Antarctic seas. Allan Hancock Monogr. Marine Biology 2:
1-328.

15.- Hartmann-Schröder, G. 1965. Zur kenntnis des Sublittotals der chilenischen


Küsteunter besonderer Berücksichtigung der Polychaeten und Ostracoden. II. Die
Polychaeten des Sublitorals. Mitt. Hamburg Zool. Mus. Inst. 62 (suppl.): 59-305.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


138
16.- Hartmann-Schröder, G. 1983. Die Polychaeten der 15., 36, und 76. Reisen von FFS
“Walter Herwig” zum patagonischen Shelf (Südwest-Atlantik). Senckenbergiana Mar.
15 (4): 251-277.

17.- Hutchison, P. 1998. Biodiversity and functioning of polychaetes in benthic sediments.


Biodiversity and Conservation 7: 1133-1145.

18.- Knox G. 1957. The distribution of the polychaetes within the Indo-Pacific.
Proceedings 8th Pacific Science Congress 3: 403-411.

19.- Lancellotti D.A. & J. Vásquez. 1999. Biogeographical patterns of benthic


macroinvertebrates in the Southeastern Pacific littoral. Journal of Biogeography 26:
1001-1006.

20.- Maurer D. & S. Williams. 1988. Deep-sea polychaetous annelida from central America
and to the Antartic Peninsula and Sandwich islands. Internationale Revue Ges.
Hydrobiologie 73: 659-701.

21.- McIntosh W.C. 1885. Report on the Annelida Polychaeta collected by H.M.S.
Challenger during the years 1873-1876. In: Report on the Scientific results of the
voyage H.M.S. Challenger under the commander of Captain Georges S. Nares, R.N.,
F.R.S. and the late Captain Frank Tourle Thomson, R.N. Zoology 12 (34): 1-554, pls 1-
55, and 1a to 39a.

22.- Monro C .1936. Polychaete worms. II. Discovery Report 12: 59-138,

23.- Montiel A., C. Ríos, E. Mutschke & N. Rozbaczylo. 2004. Poliquetos de fiordos y
canales adyacentes al Campo de Hielo Patagónico Sur, Chile (Annelida: Polychaeta).
Ciencia y Tecnología del Mar, CONA, 27: 49-67.

24.- Montiel-San Martín, A., D. Gerdes & W.E. Arntz. 2005. Distributional patterns of
shallow-water polychaetes in the Magellan region: a zoogeographical and ecological
synopsis. Scientia Marina 69: 123-133.

25.- Murray J. 1895. A summary of the scientific results obtained at the sounding, dredging
and trawling stations of H.M.S. Challenger. Challenger Report 2: 817-822.

26.- Pastor de Ward C.T. 2000. Polychaete assemblages in the San José Gulf (Chubut,
Argentina), in relation to abiotic and biotic factors. P.S.Z.N. Marine Ecology 21: 175-
190.

27.- Rozbaczylo N. 1985. Los anélidos poliquetos de Chile. Indice sinonímico y


distribución geográfica de especies. Monografías Biológicas 3: 1-284.

28.- Wesenberg-Lund E. 1962. Polychaeta Errantia. Reports of the Lunds University Chile
Expedition 1948-49. Lunds Univ. Arss. N.F. Avd. 2, 57 (12): 1-137.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


139
E. REFERENCIAS CRUSTÁCEOS DECAPODA

1.- Andrade, H. 1987. Distribución Batimétrica y Geográfica de Macroinvertebrados del


Talud Continental de Chile Central. Ciencia y Tecnología del Mar. Chile. 11: 61 – 94.

2.- Arntz, W., S. Thatje, D. Gerdes, J.M. Gili, J. Gutt, U. Jacob, A. Montiel, C. Orejas & N.
Teixidó. 2005. The Antarctic-Magellan connection: macrobenthos ecology on the shelf
and upper slope, a progress reports. Scientia Marina. 69 (2): 237 - 269.

3.- Arntz, W., M. Gorny, R. Soto, M. Lardies, M. Retamal & I. Whertmann. 1999. Species
composition and distribution of decapod crustaceans in the waters off Patagonia and
Tierra del Fuego, South America. Scientia Marina. 63 (1): 303-314.

4.- Arntz, W., T. Brey & V. Gallardo. 1994. Antarctic Zoobenthos. Oceanography and
Marine Biology: an Annual Review. 32: 241-304.

5.- Boschi, E. & M. Gavio. 2005. On the distribution of decapod crustaceans from the
Magellan Biogeographic Province and Antarctic region. Scientia Marina. 69 (2): 195 -
200.

6.- Boschi, E. 2000. Species of Decapod Crustaceans and their Distribution in the
American Marine Zoogeographic Provinces. Revista de Investigación y Desarrollo
Pesquero, Argentina. 13: 7 - 136.

7.- Brattstrom, H. & A. Johanssen. 1983. Ecological and Regional Zoogeography of the
Marine Benthic Fauna of Chile. Report Nº 49 of Lund University Chile Expedition 1948
- 1949. Sarsia. 68: 289 – 339.

8.- Camus, P. 2001. Biogeografía Marina de Chile Continental. Revista Chilena de Historia
Natural. 74: 587 – 617.

9.- Garth, J. 1957. The Crustacea Decapoda Brachyura of Chile. Reports of the Lund
University Chile Expedition 1948 – 1949. Lund Univ. Arsskr., N.F. (2) 52 (7): 1 – 130.

10.- Gorny, M. 1999. On the Biogeography and Ecology of the Southern Ocean Decapod
Fauna. Scientia Marina. 63 (1): 367 – 382.

11.- Gutt, J., E. Helsen, W. Arntz & A. Buschman. 1999. Biodiversity and community
structure of the mega-epibenthos in the Magellan region (South America). Scientia
Marina. 63 (1): 155 - 170.

12.- Haig, J. 1955. The Crustacea Anomura of Chile. Reports of the Lund University Chile
Expedition 1948 – 1949. Lund Univ. Arsskr. N.F. (2) 51 (12): 1– 68.

13.- Hedgpeth, J. 1957. Marine Biogeography. Geol. Soc. America. Memory, 67.1: 359 –
382.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


140
14.- Holthuis, L. 1952. The crustacea decapoda Macrura de Chile. Reports of the Lund
University Chile expedition 1948 – 49. 5. Lunds Univ. Arsskrifft N.F. Avd 2, 47 (10): 1 –
110.

15.- Knox, G. 1994. The Biology of the Southern Ocean. Studies in Polar Research.
Cambridge University Press. 431 pp.

16.- Lancelloti, D. & J. Vásquez. 2000. Zoogeografía de macroinvertebrados bentónicos


de la Costa de Chile: Contribución para la Conservación Marina. Revista Chilena de
Historia Natural. 73: 99 – 129.

17.- Macpherson, E. 1988. Revision of the family Lithodidae Samouelle, 1819 (Crustacea,
Decapoda, Anomura) in the Atlantic Ocean. Monografías de Zoología Marina. Vol II: 9
– 153.

18.- McLaughlin, P. 2003. Illustrated keys to families and genera of the superfamily
Paguroidea (Crustacea: Decapoda: Anomura), with diagnoses of genera of Paguridae.
Memoirs of Museum Victoria. 60 (1): 111 – 144.

19.- Pérez-Barros P., F. Tapella, M. Romero, J. Calcagno & G. Lovrich. Benthic decapod
crustaceans associated with captures of Munida spp. (Decapoda: Anomura) in the
Beagle Channel, Argentina. Scientia Marina: 68 (2): 237- 246.

20.- Retamal, M. 1973. Contribución al Conocimiento de los Crustáceos Decápodos de la


Región Magallánica I. Gayana Zool. 29: 1 – 24.

21.- Retamal, M. 1974. Contribución al Conocimiento de los Crustáceos Decápodos de la


Región Magallánica II. Gayana Zool. 31: 1 – 24.

22.- Retamal, M. 1981. Catálogo Ilustrado de los Crustáceos Decápodos de Chile.


Gayana. 44:1-110.

23.- Retamal, M. 1994. Los Decápodos de Chile. Universidad de Concepción. Proyecto de


Desarrollo de la Docencia. 125:1-256.

24.- Retamal, M. 1994. Los Lithodidae Chilenos. Anales del Instituto de la Patagonia.
Serie Ciencias Naturales. 111 – 129.

25.- Smaldon, G. 1979. British Coastal Shrimps and Prawns. Keys and notes for the
identification of the species. Synopses of the British fauna Nº15. Academic Press.
London. 126 pp.

26.- Vinuesa, J., G. Lovrich & F. Tapella. 1999. New localities for Crustacea Decapoda in
the Magellan region, southern South America. Scientia Marina. 63 (1): 321-323.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


141
F. REFERENCIAS ASCIDACEA

1. Ärnbäck, A. 1929. Chilean Tunicates. Ascidians from the Guaitecas Islands. Arkiv för
Zoologi, 21 A (6): 1-29.

2. Arntz, W. E., T. Brey & V. A. Gallardo 1994. Antarctic Zoobenthos. 32: 241-304. In:
Oceanography and Marine Biology: an Annual Review.

3. Gutt, J., E. Helsen, W. Arntz & A. Buschmann 1999. Biodiversity and community
structure of the mega-epibenthos in the Magellan region (South America). Scientia
Marina 63(Supl. 1): 155-170.

4. Monniot, C. & F. Moniott. 1983. Ascidies antarctiques et subantarctiques: morphologie e


biogéography. Mémoires du Muséum National d’Histoire Naturelle, Paris, 215: 1-135.

5. Naranjo, S. A., J. L. Carballo & J. C. García-Gómez 1996. Effects of environmental


stress on ascidian populations in Algeciras bay (southern Spain). Possible marine
bioindicators? Marine Ecology Progress Series 144: 119-131.

6. Ramos-Esplá, A. A., J. A., Cárcel, & M. Varela. 2005. Zoogeographic relationships of


the littoral ascidiofauna around Antarctic Peninsula, in the Scotia Arc and in the
Magellan region. Scientia Marina, 69: 215-223.

7. Sahade, R., M. Tatián, J. Kowalke, S. Kühne & G. B. Esnal 1998. Benthic faunal
association on soft substrates at Potter Cove, King George Island, Antarctica. Polar
Biology 19: 85-91.

8. Sanamyan, K. & D. Schories 2003. Ascidians from the Strait of Magellan. Aqua 7: 89-
96.

9. Schories, D., C. Cárdenas & K. Sanamyan 2006. Ascidians of South Shetland Islands
and South Chile. International Congress Poles Apart: Nurturing Global Environmental
Aspects (PANGEA 2006), Punta Arenas, Chile, April 10-14.

10. Tatián, M., R. J. Sahade, M. E. Doucet & G. B. Esnal 1998. Ascidians (Tunicata,
Ascidiacea) of Potter Cove, South Shetland IsIands, Antarctica. Antarctic Science
10(2): 147-152.

11. Tatiàn, M., J.C. Antacli & R. Sahade. 2005. Ascidians (Tunicata, Ascidiacea) species
distribution along the Scotia Arc. Scientia Marina, 69: 205-214.

12. Van Name, W. G. 1945. The North and South American ascidians. Bulletin of
American Natural History 84: 1–476.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


142
G. REFERENCIAS BRAQUIOPODA

1. Davidson, T. 1880. Report on the Brachiopoda dredged by HMS Challenger during the
years 1873-1976. Report on the Scientific Results of the Voyage of HMS Challenger
during the years 1873-1876. Zool. 1.

2. Foster, M. 1969. Brachiopoda. En: Bushnell VC (ed) Antarctic Map Folio Series. JW
Hedgpeth (Coed) Folio 11: Distribution of Selected Groups the Marine Invertebrates
in waters South of 35ºS.

3. Moyano, H. 1995. Braquiopoda. En Simonetti, J. A., M. T. K. Arroyo, A. E. Sportorno &


E. Lozada (Eds.), Diversidad Biológica de Chile pp38-47. Comité Nacional de
Diversidad Biológica. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica.
Santiago, Chile.

H. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS GENERALES

 Allee WC y Schmidt KP 1951. Ecological animal geography (2nd edition). An


authorized edition, rewritted and revised based on Tiergeographie aus oekologischer
Grundlage by the late Richard Hesse. John Wiley & Sons, London, 715 pp.

 Begon, M. Harper, J.L. & Townsend, C.R. 2006. Ecology. 3rd edition. Blackwell
Science. 738 pp.

 Blanco, J., Frangopulos, M., Hamamé, M., Rosales, S., Torres, R. y A. Valle-Levinson.
2007. Análisis y diagnóstico de las principales carcaterísticas oceanográfica del área
Marina Costera costera Francisco Coloane. Mandante: Conservción de la
biodiversidad de importancia mundial a lo largo de la costa chilena, PNUD, GEF
Marino. Fundacón CEQUA. 127pp.

 Calinski, T. & J. Harabasz. 1974. A dendrite method for cluster analysis.


Communications in Statistics 3: 1-27.

 Clarke, K. R. & R. M. Warwick. 2001. Change in marine communities: an approach to


statistical analysis and interpretation. 2nd. edition. Primer-E Ltd. Plymouth. 173 pp.

 Collwell, R. K. 1997. EstimateS: Statistical estimation of species richness and shared


species from samples. Version 5. Users Guide Publisher at
http://viceroy.eeb.uconn.edu/estimates.

 Collwell,R.K. & J.A. Coddington. 1994. Estimated terrestrial biodiversity through


extrapolation. Phil. Trand. R. Soc. London. 345:101-118.

 Cornejo, S & A. Kush 2006. Biodiversidad del Área Marina Costera Protegida
Francisco Coloane: Desafíos y Oportunidades.
http://www.conama.cl/gefmarino/1307/article-34078.html.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


143
 Chao, A. & S.M. Lee. 1992. Estimating the number of classes via sample coverage. J
Am. Stat. Ass. 87: (417): 210-217.

 Chazdon, R.L.; R.K. Colwell; J.S. Denslow & M.R. Guariguata 1998. Statistical
methods for estimating species ricness of woody regeneration in primary and
secondary rain forest od Northern Costa Rica, En; F. Dallmeier & J.A.Comiskey (eds)
“Forest Biodiversity Reseach,Monitoring and Modelling. Cap. 16: 285-309. En J.N.R.
Jeffers (ed.) Man and the biosphere Series (MAB) N° 20. Unesco (París) and
Parthenon Publishing Group.

 Dufrêne, M. & P. Legendre. 1997. Species assemblages and indicator species: The
need for a flexible asymetrical approach. Ecological monographs 67: 345-366.

 Gauch, H. G. 1989. Multivariate analysis in community ecology. Cambridge University,


New York, 298 pp.

 Green, R.H. 1976.Sampling design and statistical methods for environmental


biologists. John Wiley & Sons. 257 p.

 Dufrêne,M.2004. http//mrw.wallonie.be/dgrne/sibw/outils/indval/indval.readme.html (06/


2004).

 Hair, J. F., R. E. Anderson, R. L. Tatham & W. C. Black. 1992. Multivariate data


analysis with readings. Third Edition. Macmillan Publishing Company, New York,
Maxwell Macmillan Canada, Toronto & Maxwell Macmillan International, Sidney, 544
pp.

 Hill, M.G. 1979. TWINSPAN. A Fortran program for arranging multivariate data in a
ordered two-way table by classification of the individuals and attributes. Ecology and
Systematics, Cornell University, Ithaca, New York, 90 pp.

 Legendre, P. 2004. www.fas.unmontreal.ca/biol/casgrain/fr/labo/k-means.html.

 Legendre, P. & E. D. Gallagher. 2001. Ecologically meaningful transformations for


ordination of species data. Oecologia 129: 271-280.

 Legendre, P. & L. Legendre. 1998. Numerical ecology, 2nd English Edition. Elsevier,
Amsterdam, 853 pp.

 Magurran A. 1988. Ecological diversity and its measurement. Princeton Univ. Press,
179 pp.

 Marcchant, R, L a Barmuta & B.C. Chessman. 1994. Preliminary study in the


ordination and classification of macroinvertebrate communities from running waters in
Victoria, Australia. Australian Journal of Marine and Freshwater Research, 45: 945-
962.

 Margalef R 1974. Ecología. Ediciones Omega S.A., Barcelona, 951 pp.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


144
 Milligan, G. W. & M. C. Cooper. 1985. An examination of procedures for determining
the number of clusters in a data set. Psychometrika 50: 159-179.

 Möbius K 1877. Die Auster und die Austernwirtschaft. Wiegandt, Hempel & Parry,
Berlin. (Traducción al inglés de United States Community of Fish and Fisheries, Report
of Community for 1880: 683-751).

 Pérès JM 1982 a. Zonations. En: Kinne O (ed.) Marine Ecology. A comprehensive,


integrated treatise on life in oceans and coastal waters, 5 (1). John Wiley & Sons,
Chichester: 9-45.

 Pérès JM 1982 b. General features of organismic assemblages in pelagial and benthal.


En: Kinne O (ed.) Marine Ecology. A comprehensive, integrated treatise on life in
oceans and coastal waters, 5 (1). John Wiley & Sons, Chichester: 47-66.

 Pérès JM 1982 c. Major benthic assemblages. En: Kinne O (ed.) Marine Ecology. A
comprehensive, integrated treatise on life in oceans and coastal waters, 5 (1). John
Wiley & Sons, Chichester: 373-522.

 Petersen CGJ 1911. Valuation of the sea. I. Animal life of the sea-bottom, its food and
quantity. Reports of the Danish Biological Station 20: 1-81.

 Petersen CGJ 1913. Valuation of the sea. II. The animal communities of the sea
bottom and their importance for marine zoogeography. Reports of the Danish
Biological Station 21: 1-44.

 Power, M.E., Tilman, D., Estes, J.A. et al. (1996) Challenges in the quest for
keystones. Bioscience, 46: 609–620.

 Raffaelli D y Hawkins S 1996. Intertidal ecology. Chapman & Hall, London, 356 pp.

 Rao, C. R. 1995. A review of canonical coordinates ans an alternative to


correspondence analysis using Hellinger distance. Qüestiió 19: 23-63.

 Salvat B 1964. Les conditions hydrodynamiques interstitielles des sediments meubles


intertidaux et la répartition verticale de la faune endogénee. Comptes Rendues de
l’Académie des Sciences, Paris, 259: 1576-1579.

 Salvat B 1967. La macrofaune carcinologique endogénee des sédiments meublés


intertidaux (tanaidaces, isopodes et amphipodes): éthologie, bionomie et cycle
biologique. Mémoires du Muséum National d’Histoire Naturelle, Ser. A, 45: 1-275.

 Santana A. 2006. Resumen Meteorológico año 2006 Estación “Jorge C. Schythe”


(53°08’ S; 70°53’ O; 6 M S.N.M.). Anales Instituto Patagonia (Chile), 2007. 35 (1): 81-
89.

 ter Braak, C. J. F. 1986. Canonical correspondence analysis: a new eigenvector


technique for multivariate direct gradient analysis. Ecology 67: 1167-1179.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


145
 ter Braak C. J. F. 1995. Ordination. In: (R. H. G. Jongman, C. J. F. Ter Braak & O. F.
R. Van Tongeren eds.). Data analysis in community and landscape ecology: 91-173.
Cambridge University Press, Cambridge.

 ter Braak, C. J. F. & P. Smilauer. 1998. CANOCO reference manual and user’s guide
to Canoco for Windows. Software for canonical community ordination (version 4).
Microcomputer Powe, Ithaca, NY, 351 pp.

 van Tongeren, O. F. R. 1995. Cluster analysis. In: (R. H. G. Jomgman, C. J. F. ter


Braah & O. F. R. van Tongeren eds. ) Data analysis in community and landscape
ecology: 174-212. Cambridge University Press, Cambridge.

 Zaixso HE y Pastor CT 1977. Observaciones sobre la ecología de los mitílidos de la


ría Deseado. I. Distribución y análisis biocenótico. Ecosur 4: 1-46.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane


146
ANEXOS

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane i


ANEXO 1: LISTA DE ESPECIES DE MACROALGAS

RHODOPHYTA
Familia Especie Referencia
Bangiaceae Porphyra columbina 13,15, 3
Bangiaceae Porphyra umbilicalis 15
Bangiaceae Porphyra woolhousie 15
Bangiaceae Porphyra cuneiformis 15
Bangiaceae Porphyra sp. 13, 3
Erythropeltidiaceae Erythrotrichia carnea 13,15
Bonnemaisoniaceae Ptilonia magellanica 13, 15, 3
Corallinaceae Synarthrophyton negluctum 15
Corallinaceae Synarthrophyton patena 15
Corallinaceae Synarthrophyton schmitzii 15
Corallinaceae Titanoderma conspectum 15
Corallinaceae Clathromorphum annulatum 15
Corallinaceae Clathromorphum lemoineanum 15
Corallinaceae Clathromorphum obtectulum 15
Corallinaceae Corallina pilulifera 15
Corallinaceae Corallina elongata 15
Corallinaceae Corallina officinalis var. chilensis 13, 3
Corallinaceae Lithothamnion granuliferum 15
Corallinaceae Lithothamnion pauciporosum 15
Corallinaceae Lithothamnion validum 15
Corallinaceae Lithothamnion rugosum 15
Corallinaceae Lithothamnion muelleri 15
Corallinaceae Lithothamnion heterocladum 15
Corallinaceae Lithothamnion caroli 15
Corallinaceae Lithothamnion antarcticum 15
Corallinaceae Lithothamnion sp. 3
Corallinaceae Mesophyllum fuegianum 15
Corallinaceae Mesophyllum sp. 3
Corallinaceae Hidrolithon discoideum 15
Corallinaceae Hidrolithon subantarticum 15
Corallinaceae Hidrolithon falklandicum 15
Corallinaceae Lithophyllum almanence 15
Corallinaceae Lithophyllum atalayense 15
Corallinaceae Lithophyllum decassatum 15
Corallinaceae Lithophyllum pustulatum 15
Corallinaceae Lithophyllum racemus 15
Corallinaceae Peudolithophyllum fuegianum 15
Corallinaceae Amphiroa tasmanica 15
Corallinaceae Amphiroa cretacea 15
Corallinaceae Amphiroa crassa 15
Corallinaceae Neogoniolithon mamillare 15
Corallinaceae Phymatolithon polymorphum 15
Corallinaceae Fosliella farinosa 15
Gelidiaceae Gelidium lingulatum 15
Halymeniaceae Grateloupia doryphora 13, 15
Kallimeniacea Callophyllis tenera 15
Kallimeniacea Callophyllis multifida 15

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane ii


Kallimeniacea Callophyllis fastigiata 15
Kallimeniacea Callophyllis atrosanguinea 15, 3
Kallimeniacea Callophyllis variegata 13, 15
Cystocloniaceae Acanthococcus antarcticus 15, 3
Mychodeaceae Mychodea carnosa 15
Mychodeaceae Mychodea compresa 15
Gigartinaceae Mazaella membranacea 15
Gigartinaceae Mazaella laminarioides 13, 15
Gigartinaceae Gigartina skottsbergii 13, 15, 3
Gigartinaceae Sarcothalia dichotoma 15
Gigartinaceae Iridaea ciliata (Sarcothalia crispata) 15
Gigartinaceae Iridaea tuberculosa 15
Gigartinaceae Iridaea cordata 13, 15
Plocamiaceae Plocamium hookerii 15
Plocamiaceae Plocamium secundatum 15, 3
Plocamiaceae Plocamium cartilagineum 13, 15
Phyllophoracea Gymnogongrus disciplinalis 15
Phyllophoraceae Ahnfeltia plicata 13, 15, 3
Phyllophoraceae Ahnfeltia durvillaei 15
Rhabdonaceae Catenella fusiformis 15
Ceramiaceae Ballia sertularioides 15
Ceramiaceae Ballia scoparia 15
Ceramiaceae Ballia callitricha 13, 15, 3
Ceramiaceae Bostrichya vaga 13
Ceramiaceae Bostrichya sp. 13
Ceramiaceae Callithamnion sp. 15
Ceramiaceae Ceramium sp. 13
Ceramiaceae Ceramium stichidiosum 15, 14
Ceramiaceae Ceramium ungulatum 15
Ceramiaceae Ceramium strictum 15
Ceramiaceae Ceramium involutum 15
Ceramiaceae Ceramium diaphanum 15
Ceramiaceae Ceramium circinatum 15
Ceramiaceae Ceramium dozei 13, 15, 3
Ceramiaceae Ceramium rubrum 13, 15, 3
Ceramiaceae Dasyptilon harveyi 3
Ceramiaceae Griffithsia antarctica 13, 15
Ceramiaceae Antithamnion plumula 15
Ceramiaceae Antithamnionella sarniensis 15
Ceramiaceae Antithamnionella ternifolia 15
Ceramiaceae Callithamnion leptocladum 15
Ceramiaceae Callithamnion gaudichaudi 15
Ceramiaceae Callithamnion montagnei 15
Ceramiaceae Falklandiella harveyii 15
Ceramiaceae Medeiothamnion flaccidum 15
Ceramiaceae Heterosiphonia berkeleyi 15, 3
Dasyaceae Colacodasya inconspicua 15
Dasyaceae Heterosiphonia punicea 15
Delesseriaceae Delesseria salicifolia 15
Delesseriaceae Delesseria macloviana 15

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane iii
Delesseriaceae Delesseria fueguensis 15
Delesseriaceae Delesseria lancifolia 15, 3
Delesseriaceae Delesseria crassinervia 15
Delesseriaceae Hymenena laciniata 15
Delesseriaceae Hymenena durvillaei 15
Delesseriaceae Hymenena falklandica 13,15
Delesseriaceae Myriogramme livida 15
Delesseriaceae Myriogramme smithii 15, 3
Delesseriaceae Myriogramme crozieri 15
Delesseriaceae Myriogramme multinervis 15
Delesseriaceae Phycodrys antartica 15
Delesseriaceae Phycodrys quercifolia 15
Delesseriaceae Pseudophycodrys phyllophora 15
Delesseriaceae Schizoseris binderii 15
Delesseriaceae Schizoseris laciniata 15
Delesseriaceae Schizoseris condensata 15
Delesseriaceae Schizoseris dichotoma 15, 3
Delesseriaceae Schizoseris griffthsia 13
Delesseriaceae Cladodonta lyasii 15
Delesseriaceae Platyclinia taylorii 15
Delesseriaceae Pseudolaingia larsenii 15
Rhodomelaceae Herposiphonia sullivanoe 15
Rhodomelaceae Chondria macrocarpa 15
Rhodomelaceae Laurencia chilensis 15
Rhodomelaceae Pterosiphonia pennata 13, 15
Rhodomelaceae Lophurella patula 15
Rhodomelaceae Lophurella comosa 15
Rhodomelaceae Lophurella hookeriana 15, 3
Rhodomelaceae Picconiella plumosa 15
Rhodomelaceae Picconiella pectinata 15
Rhodomelaceae Picconiella sp. 3
Rhodomelaceae Polysiphonia abscissa 15
Rhodomelaceae Polysiphonia hasslerii 15
Rhodomelaceae Polysiphonia tenuistriata 15
Rhodomelaceae Polysiphonia urceolata 15
Rhodomelaceae Polysiphonia corymbifera 15
Rhodomelaceae Polysiphonia anisogona 15, 3
Rhodomelaceae Polysiphonia sp. 13
Rhodomelaceae Polysiphonia morrowii 10
Rhodomelaceae Sporoglossum lophurellae 15
Rhodomelaceae Colacopsis lophurellae 15
Chaetangiaceae Nothogenia fastigiata 13, 15
Rhodymeniaceae Rhodymenia palmatiliformis 15
Rhodymeniaceae Rhodymenia flabellifolia 15
Rhodymeniaceae Rhodymenia subantarctica 13, 15
Rhodymeniaceae Epymenia falklandica 15
Rhodymeniaceae Epymenia obtusa 15
Hildenbrandiaceae Hildenbrandia lecanellieri 15
Acrochaetiaceae Acrochaetium catenulatum 15
Acrochaetiaceae Acrochaetium fueguensis 15
Acrochaetiaceae Acrochaetium levringii 15
Acrochaetiaceae Acrochaetium macropus 15

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane iv


Acrochaetiaceae Audouiniella purpurea 15
Acrochaetiaceae Nitophyllum paesslen 15
Acrochaetiaceae Phyllophora antartica 15
Acrochaetiaceae Polycoryne radiata 15
Acrochaetiaceae Rhodophyllis acanthocarpa 15
Acrochaetiaceae Stictosiphonia hookeriilossum 15

CHLOROPHYTA
Familia Especie Referencia
Acrosiphoniaceae Spongomorpha pacifica 3
Acrosiphoniaceae Acrosiphonia pacifica 15
Acrosiphoniaceae Urospora penicilliformis 15
Ulotrichaceae Ulothrix implexa 15
Ulotrichaceae Ulothrix flacca 15, 13
Monostromaceae Monostroma grevillei 15
Monostromaceae Monostroma fuscum 15
Monostromaceae Gomontia arrhiza 15
Percusariaceae Percursaria percusa 15
Ulvaceae Blindingia minima 13
Ulvaceae Enteromorpha chlatrata 15
Ulvaceae Enteromorpha bulbosa 15, 13
Ulvaceae Enteromorpha compressa 15, 3
Ulvaceae Enteromorpha linza 15
Ulvaceae Enteromorpha ramulosa 15
Ulvaceae Enteromorpha intestinalis 15, 3, 13
Ulvaceae Ulva linza 15
Ulvaceae Ulva lactuva 15, 3, 13
Ulvaceae Ulva rígida 3
Ulvaceae Ulva sp.
Cladophoraceae Chaetomorpha dubyana 15
Cladophoraceae Chaetomorpha anisogona 15
Cladophoraceae Chaetomorpha australis 15
Cladophoraceae Cladophoropsis voluticola 15
Cladophoraceae Cladophoropsis brachyarthrus 15
Cladophoraceae Cladophora subsimplex 15
Cladophoraceae Cladophora rupestris 15
Cladophoraceae Cladophora magellanica 15
Cladophoraceae Cladophora incompta 15
Cladophoraceae Cladophora glauscescens 15
Cladophoraceae Cladophora flexuosa 15
Cladophoraceae Cladophora falklandia 15
Cladophoraceae Cladophora confusa 15
Cladophoraceae Cladophora sp. 3
Cladophoraceae Rama sp. 13
Cladophoraceae Rhizoclonium riparium 15
Cladophoraceae Rhizoclonium ambiguum 15
Cladophoraceae Rhizoclonium tortuosum 15, 13
Bryopsidaceae Bryopsis rosae 15
Bryopsidaceae Bryopsis magallanica 15
Bryopsidaceae Bryopsis australis 15

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane v


Bryopsidaceae Bryopsis plumosa 3, 13
Codiaceae Codium dimorphum 15
Codiaceae Codium fragile 15
Codiaceae Codium subantarticum 15, 13
Phyllosiphonaceae Ostreobium queckelii 15
Prasiolaceae Prasiola tesellata 15
Prasiolaceae Prasiola crispa forma antartica 15
Ulvellaceae Entocladia maculans 15

PHAEOPHYTA
Familia Especie Referencia
Ectocarpaceae Ectocarpus fasciculatus 15
Ectocarpaceae Ectocarpus siliculosus 15
Ectocarpaceae Ectocarpus confervoides 15
Ectocarpaceae Ectocarpus sp. 3
Ectocarpaceae Pilayella littoralis 3, 15
Ectocarpaceae Spongonema tomentosum 15
Ectocarpaceae Hecatonema maculans 15
Ectocarpaceae Streblonema patagonicum 15
Ectocarpaceae Geminocarpus geminatus 15
Ectocarpaceae Gononema ramosum 15
Chordariaceae Chordaria lineales 15
Chordariaceae Chordaria magellanica 15, 13
Chordariaceae Caepidium antarticum 15
Scytothamnaceae Adenocystis utricularis 15, 3, 13
Scytothamnaceae Adenocystis utricularis forma longissima 15
Scytothamnaceae Scytothamus australis 15
Scytothamnaceae Scytothamnus fasciculatus 15
Elachistaceae Elachista rosriodes 15
Elachistaceae Elachista (Myriactula) pusilla 15
Leathesiaceae Laethesia difformis 15
Myrinemataceae Myrionema densum 15
Myrinemataceae Myrionema fueguianum 15
Myrinemataceae Myrionema incomodum 15
Myrinemataceae Myrionema macrocarpum 15
Myrinemataceae Myrionema patagonium 15
Sphacelariaceae Halopteris funicularis 15
Sphacelariaceae Halopteris obovata 15
Sphacelariaceae Halopteris hordacea 15
Sphacelariaceae Cladostephus spongiosus 15
Desmarestiaceae Desmarestia muelleri 15, 16
Desmarestiaceae Desmarestia ligulata 15, 16
Desmarestiaceae Desmarestia chordalis 15, 16
Desmarestiaceae Desmarestia confervoides 16
Desmarestiaceae Desmarestia anceps 3
Desmarestiaceae Desmarestia distans 15, 3, 16

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane vi


Desmarestiaceae Desmarestia sp. 15
Desmarestiaceae Desmarestia willii 15, 13
Scytosiphonaceae Colpomenia sinuosa 15
Scytosiphonaceae Petalonia fascia 15, 3
Scytosiphonaceae Scytosiphon lomentaria 15, 3
Punctariaceae Utriculidium durvillaei 15, 3
Punctariaceae Corycus lanceola 15
Phaeophyceae Dictyosiphon hirsutus 15
Delamareaceae Cladosthele decaisne 15
Lessoniaceae Lessonia flavicans 3, 15
Lessoniaceae Lessonia vadosa 3, 15, 13
Lessoniaceae Lessonia nigrescens 15
Lessoniaceae Macrocystis pyrifera 3, 15, 13
Durvillaeaceae Durvillaea antartica 15, 13
Punctariaceae Puntaria plantaginea 15
Chordariaceae Stereocladon rugulosus 15
Chordariaceae Tinicladia falklandia 15

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane vii
ANEXO 2: LISTA DE ESPECIES DE MOLUSCOS
POLYPLACOPHORA
Familia Especie Referencia
Leptochitonidae Leptochiton kerguelenensis Haddon, 1886 23
Leptochitonidae Leptochiton medinae Plate, 1899 45
Callochitonidae Callochiton gaussi Thiele, 1908 23
Callochitonidae Callochiton puniceus (Gould, 1846) 23
Ischnochitonidae Chaetopleura angulata (Spengler, 1797) 23
Ischnochitonidae Chaetopleura brucei Iredale in Melvill &
Standen, 1912 23
Ischnochitonidae Chaetopleura peruviana (Lamarck, 1819) 23
Ischnochitonidae Chaetopleura cf. fulva Wood, 1815 15
Ischnochitonidae Ischnochiton exaratus (Sars, 1878) 25
Ischnochitonidae Ischnochiton pusio (Sowerby in Broderip &
Sowerby, 1832) 59
Ischnochitonidae Ischnochiton stramineus (Sowerby in Broderip &
Sowerby, 1832) 45
Leptochitonidae Lepidozona culliereti (Rochebrune, 1889) 48
Leptochitonidae Nuttalochiton martiali (Rochebrune, 1889) 7
Hemiarthridae Hemiarthrum setulosum Carpenter in Dall, 1876 23
Mopaliidae Plaxiphora aurata (Spalowsky, 1795) 59
Chitonidae Chiton bowenii King & Broderip, 1832 45
Chitonidae Chiton subfuscus Sowerby, 1832 25
Chitonidae Tonicia atrata (Sowerby, 1840) 59
Chitonidae Tonicia calbucensis Plate, 1897 59
Chitonidae Tonicia chilensis (Frembly, 1827) 59
Chitonidae Tonicia lebruni Rochebrune, 1889 25
Chitonidae Tonicia smithi Leloup, 1980 59

GASTROPODA
Familia Especie Referencia
Lepetidae Iothia coppingeri (Smith, 1881) 45
Nacellidae Nacella deaurata (Gmelin, 1791) 74
Nacellidae Nacella delicatissima (Strebel, 1907) 74
Nacellidae Nacella flammea (Gmelin, 1791) 74
Nacellidae Nacella magellanica (Gmelin, 1791) 74
Nacellidae Nacella mytilina (Helbling, 1779) 74
Nacellidae Nacella venosa (Reeve, 1854) 74
Fissurellidae Fissurella picta picta (Gmelin, 1791) 31
Fissurellidae Fissurella oriens oriens Sowerby, 1835 31
Fissurellidae Fissurella nigra Lesson, 1831 31
Fissurellidae Fissurella crassa Lamarck, 1822 31
Fissurellidae Fissurella radiosa Lesson, 1831 31
Fissurellidae Fissurellidea patagonica (Strebel, 1907) 36
Fissurellidae Lucapinella henseli (Martens, 1900) 36
Fissurellidae Puncturella conica (D´Orbigny, 1841) 45

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane viii
Lottidae Scurria ceciliana (D´Orbigny, 1841) 19
Lottidae Scurria scurra (Lesson, 1830) 15
Lottidae Scurria zebrina (Lesson, 1830) 15
Trochidae Calliostoma consimilis (Smith, 1881) 38
Trochidae Calliostoma irisans Strebel, 1905 69
Trochidae Calliostoma mobiusi Strebel, 1905 36
Trochidae Calliostoma nudiusculum (Martens, 1881) 38
Trochidae Calliostoma nudum (Philippi, 1845) 36
Trochidae Diloma nigerrima (Gmelin, 1791) 45
Trochidae Liotella crassicostata (Strebel, 1908) 26
Trochidae Margarella expansa (Sowerby, 1838) 78
Trochidae Margarella violacea (King & Broderip, 1832) 78
Trochidae Phoninastoma taeniata (Wood, 1828) 36
Trochidae Photinula coerulescens (King, 1831) 34
Trochidae Regula atra (Lesson, 1830) 45
Trochidae Regula patagonica (D'Orbigny, 1835) 73
Turbinidae Homalopoma cunninghami (Smith, 1881) 45
Turbinidae Prissogaster niger (Wood, 1828) 37
Littorinidae Laevilitorina caliginosa (Gould, 1848) 79
Ponder & Worsfold,
Eatoniellidae Eatoniella ebenina 1994 6
Eatoniellidae Ponder & Worsfold,
Eatoniella denticula 1994 6
Eatoniellidae Ponder & Worsfold,
Eatoniella glomerosa 1994 6
Eatoniellidae Ponder & Worsfold,
Pupatonia magellanica 1994 6
Eatoniellidae Ponder & Worsfold,
Eatoniella mcleani 1994 6
Eatoniellidae Eatoniella nigra (D'Orbigny, 1840) 6
Eatoniellidae Ponder & Worsfold,
Eatoniella picea 1994 6
Eatoniellidae Ponder & Worsfold,
Eatoniella turricula 1994 6
Eatoniellidae Ponder & Worsfold,
Eatoniella zigzag 1994 6
Eatoniellidae Eatoniella cf. cana Ponder, 1983 6
Rissoidae Onoba amissa (D'Orbigny, 1840) 6
Rissoidae (Melvill & Standen,
Onoba cymatoides 1916) 6
Rissoidae Onoba fuegoensis (Strebel, 1908) 6
Rissoidae Onoba georgiana (Pfeffer, 1886) 6
Rissoidae Ponder & Worsfold,
Onoba isolata 1994 6
Rissoidae Ponder & Worsfold,
Onoba lacuniformis 1994 6
Rissoidae (Melvill & Standen,
Onoba paucilirata 1912) 6
Rissoidae Ponder & Worsfold,
Onoba protofimbriata 1994 6

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane ix


Rissoidae Ponder & Worsfold,
Onoba protopustulata 1994 6
Rissoidae Onoba schythei Philippi, 1868 6
Rissoidae Ponder & Worsfold,
Onoba striola 1994 6
Rissoidae Ponder & Worsfold,
Onoba subaedonis 1994 6
Rissoidae Ponder & Worsfold,
Onoba subincisa 1994 6
Rissoidae Onoba sulcata (Strebel, 1908) 6
Rissoidae Ponder & Worsfold,
Powellisetia microlirata 1994 6
Rissoidae Ponder & Worsfold,
Pusillina averni 1994 6
Rissoidae Rissoa inornata Strebel, 1908 6
Caecidae Fartulum magellanicum Di Geronimo, Privitera &
Valdovinos, 1995 17
Calyptraeidae Calyptraea pileolus (D'Orbigny, 1841) 8
Calyptraeidae Crepipatella dilatata [s.l.] (Lamarck, 1822) 45
Capulidae Capulus compressus Smith, 1891 38
Capulidae Capulus ungaricoides (D´Orbigny, 1841) 31
Lamellariidae Lamellaria ampla Strebel, 1906 45
Lamellariidae Lamellaria mopsicolor Marcus, 1958 30
perspicua
Lamellariidae Lamellaria perspicua (Linne, 1758) 30
Lamellariidae Marseniopsis pacifica Bergh, 1886 30
Naticidae Euspira patagonica (Philippi, 1845) 41
pustulosum
Ranellidae Argobuccinum ranelliforme pustulosum ranelliforme 45
magellanicus
Ranellidae Fusitriton magellanicus (Röding, 1798) 31
Eulimidae Melanella subantarctica (Strebel, 1908) 26
Cerithiopsidae Eumetula pulla (Philippi, 1845) 45
Epitoniidae Epitonium georgettinum (Kiener, 1839) 7
Epitoniidae Epitonium magellanicum (Philippi, 1845) 7
(Melvill & Standen,
Turritellidae Colpospirella algida 1912) 26
(Melvill & Standen,
Turritellidae Mathilda malvinarum 1907) 26
Muricidae Acanthina monodon (Pallas, 1774) 45
Muricidae Concholepas concholepas (Brugière, 1789) 45
Muricidae Trophon geversianus (Pallas, 1769) 41
Muricidae Trophon pallidus (Broderip, 1832) 41
Muricidae Trophon ohlini Strebel, 1904 26
Muricidae Trophon plicatus (Lightfoot, 1786) 41
Muricidae Trophon veronicae Pastorino, 1999 41
Muricidae Ximenopsis buccineus (Lamarck, 1816) 42
Muricidae Ximenopsis muriciformis (King & Broderip, 1832) 42
Muricidae Ximenopsis subnodosus (Gray, 1839) 42
Buccinidae Antistreptus magellanicus Dall, 1902 26

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane x


Buccinidae Glypteuthria meridionalis (Smith, 1881) 45
Buccinidae Meteuthria martensi (Strebel, 1905) 7
(Rochebrune & Mabille,
Buccinidae Pareuthria cerealis 1885) 7
Buccinidae Pareuthria fuscata (Bruguière, 1789) 45
Buccinidae Pareuthria janseni Strebel, 1905 36
Buccinidae Pareuthria plumbea (Philippi, 1845) 34
Buccinidae Pareuthria powelli Cernohorsky, 1977 45
Buccinidae Savatieria coppingeri Cernohorsky, 1977 7
(Rochebrune & Mabille,
Buccinidae Savatieria frigida 1885) 36
Nassariidae Nassarius coppingeri (Smith, 1881) 7
Nassariidae Nassarius gayii (Kiener, 1834) 45
Lightfoot in Solander,
Volutidae Adelomelon ancilla 1786 45
Volutidae Odontocymbiola magellanica (Gmelin, 1791) 7
Cancellariidae Admete schythei (Philippi, 1855) 7
Cancellariidae Admete magellanica Strebel, 1905 26
Turridae Agladrillia fuegiensis (Smith, 1888) 73
Cancellariidae Oenopota magellanica (Martens, 1881) 7
(Melvill & Standen,
Pyramidellidae Eulimella xenophyes 1912) 7
Pyramidellidae Volutaxiella translucens Strebel, 1908 26
Pyramidellidae Turbonilla strebeli Corgan, 1969 26
Acteonidae Acteon biplicatus (Strebel, 1908) 7
Diaphanidae Diaphana paessleri (Strebel, 1905) 26
Diaphanidae Toledonia limnaeaeformis (Smith, 1877) 26
Pleurobranchidae Berthella platei (Bergh, 1898) 58
Discodorididae Atagema hispida (D'Orbigny, 1837) 49
Discodorididae Dialula punctuolata (D’Orbigny, 1837) 49
Discodorididae Gargamella immaculata Bergh, 1894 49
Dorididae Archidoris fontaini (D'Orbigny, 1837) 58
Dorididae Austrodoris kerguelenensis (Bergh, 1884) 49
Onchidorididae Acanthodoris falklandica Eliot, 1907 58
Polyceridae Holoplocamus papposus Odhner, 1926 49
Polyceridae Thecacera darwini Pruvot-Fol, 1950 58
Tritoniidae Tritonia australis (Bergh, 1898) 49
Tritoniidae Tritonia challengeriana Bergh, 1884 58
Tritoniidae Tritonia vorax (Odhner, 1926) 49
Flabellinidae Flabellina falklandica (Eliot, 1907) 45
Tergipedidae Tergipes valentini (Eliot, 1907) 49
Glaucidae Phidiana patagonica (D'Orbigny, 1837) 49
Elycidae Elysia cf. hedgpethi Marcus, 1961 49
Stiligeridae Ercolania evelinae (Marcus, 1959) 49
Hermaeidae Aplysiopsis brattsrömi (Marcus, 1959) 49
Siphonariidae Kerguelenella lateralis (Gould, 1846) 15
Siphonariidae Siphonaria lessoni (Blainville, 1824) 15

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xi


Bivalvia
Familia Especie Referencia
Solemyidae Solemya patagonica Smith, 1885 75
Nuculidae Ennucula grayi (D'Orbigny, 1846) 75
Nuculidae Ennucula puelcha (D'Orbigny, 1842) 75
Nuculidae Nucula pisum Sowerby, 1833 75
Nuculidae Nucula falklandica Preston, 1912 75
Nuculanidae Propeleda longicaudata (Thiele, 1912) 75
Yoldiidae Yoldia eightsi (Couthouy in Jay, 1839) 75
Yoldiidae Yoldiella chilenica Dall, 1908 75
Yoldiidae Yoldiella indolens (Dall,1908) 75
Malletiidae Malletia cumingii (Hanley, 1860) 75
Tindariidae Tindaria virens (Dall, 1890) 75
Tindariidae Tindariopsis sulculata (Gould, 1852) 75
Limopsidae Limopsis marionensis Smith, 1885 38
Phylobriidae Lissarca miliaris (Philippi, 1845) 26
Mytilidae Aulacomya atra (Molina, 1782) 45
Mytilidae Choromytilus chorus (Molina, 1782) 45
Mytilidae Mytilus chilensis Hupé, 1854 45
Mytilidae Perumytilus purpuratus (Lamarck, 1819) 34
Limidae Limatula pygmaea (Philippi, 1845) 26
Pectinidae Austrochlamys natans (Philippi, 1845) 15
Pectinidae Zygochlamys patagonica (King & Broderip, 1832) 45
Propeamussidae Delectopecten vitreus (Gmelin, 1791) 38
Lucinidae Lucinoma antarctica (Philippi, 1855) 21
Astartidae Astarte longirostris D'Orbigny, 1846 26
Thyasiridae Thyasira debilis (Thiele, 1912) 26
Thyasiridae Thyasira fuegiensis (Dall, 1890) 35
Thyasiridae Thyasira magellanica Dall, 1901 61
Lasaeidae Kellia simulans Smith, 1907 26
Lasaeidae Lasaea miliaris (Philippi, 1845) 15
Lasaeidae Lasaea petitiana (Récluz, 1827) 73
Lasaeidae Mysella mabillei (Dall, 1908) 15
Leptonidae Waldo parasiticus (Dall, 1876) 77
Neoleptonidae Neolepton concentricum (Preston, 1912) 82
Neoleptonidae Neolepton hupei Soot-Ryen, 1957 82
Cyamiidae Cyamiocardium denticulatum (Smith, 1907) 26
Cyamiidae Kidderia pusilla (Gould, 1850) 15
Carditidae Carditella tegulata (Reeve, 1843) 45
Carditidae Cyclocardia compressa Reeve, 1843 45
Carditidae Cyclocardia velutinus (Smith, 1881) 61
Condylocardiidae Carditopsis flabellum (Reeve, 1843) 45
Pharidae Ensis macha (Molina, 1782) 38
Tellinidae Macoma inornata (Hanley, 1844) 61
Veneridae Ameghinomya antiqua (King & Broderip, 1832) 15
Veneridae Eurhomalea exalbida (Dillwyn, 1817) 45

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xii
Veneridae Tawera gayi (Hupé, 1854) 45
Hiatellidae Hiatella antarctica (Philippi, 1845) 38
Hiatellidae Hiatella arctica (Linné 1767) 45
Pholadidae Nettastomella darwinii (Sowerby, 1849) 61
Teredinidae Bankia martensi (Stempell, 1899) 45
Lyonsiidae Entodesma cf. cuneata (Gray, 1828) 61
Pandoridae Pandora cistula Gould, 1850 38
Cuspidariidae Cuspidaria cf. infelix Thiele, 1912 26
Cuspidariidae Cuspidaria chilensis Dall, 1890 26

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xiii
ANEXO 3: LISTA DE ESPECIES DE EQUINODERMOS
Familia Especie Referencia
Gorgonocephalidae Astrotoma agassizii Lyman 1875 (2, 5, 7, 8,9, 13, 17)
Gorgonocephalidae Gorgonocephalus chilensis Phillippi 1858 (2, 5, 7, 8, 9, 13, 17, 18)
Ophiacanthidae Ophiacantha antarctica Koehler 1901 (2, 8, 9, 13)
Ophiacanthidae Ophiacantha vivipara L. jungmann 1870 (5, 8, 9, 13, 17)
Ophiacanthidae Ophiacantha cosmica Lyman 1878 (5, 7, 8, 13, 15)
Ophiacanthidae Ophiacantha deruens Koehler 1907 (5, 7, 10,13)
Ophiacanthidae Ophiomitrella chilensis Mortensen 1952 (5, 7, 10, 13,15)
Ophiuridae Ophiocten amitinum Lyman 1878 (8, 9, 13, 18)
Ophiuridae Ophioroglypha lymani L. Jungman 1870 (5, 7, 8, 9, 13, 17, 18)
Ophiuridae Ophiogona doderleini Koehler 1901 (6, 8, 9, 13)
Ophiuridae Ophiura ambigua Lyman 1878 (8, 9, 13)
Ophiuridae Ophiozonella falklandica Mortensen 1936 (8)
Hemieuryalidae Ophiochondrus stelliger Lyman 1879 (8)
Ophiactidae Ophiactys asperula Phillippi 1858 (5, 7, 8, 9, 13, 17, 18)
Ophiomyxidae Ophioscolex nutrix Mortensen 1936 (8)
Ophiomyxidae Ophiomyxa vivipara Studer 1876 (5, 7, 8, 13, 17)
Ophiodermatidae Toporkovia antarctica Lyman 1882 (6, 8 , 9, 13)
Amphiuridae Amphioplus magellanica Mortensen 1936 (5, 7, 13)
Amphiuridae Monamphiura magellanica Ljungman 1866 (5, 7, 9, 13, 17)
Schizasteridae Abatus philliphii Loven 1871 (14)
Schizasteridae Abatus cavernosus Philippi 1845 (10, 12, 13)
Schizasteridae Tripylus excavatus Philippi 1845 (10, 12, 13)
Schizasteridae Brisaster moseleyi A. Agassiz 1881 (12, 13, 14, 18 )
Schizasteridae Tripylaster phillippii Grey 1851 (10, 12, 13, 14, 18)
Arbaciidae Arbacia dufresnei Blainville 1825 (10, 11, 13, 14, 18)
Cidaridae Austrocidaris canaliculata A Agassiz 1863 (12, 13, 14)
Echinidae Loxechinus albus Molina 1782 (10, 11, 13, 14, 22)
Temnopleuridae Pseudechinus magellanicus Phillipi 1857 (10, 11, 13, 14, 18)
Odontasteridae Asterodon granulosus Perrier 1891 (14, 20)
Odontasteridae Odontaster meridionalis Smith 1876 (9, 13, 14, 18)
Odontasteridae Odontaster penicillatus Phillippi 1870 (2, 10, 13, 14, 15, 18, 22)
Astropectinidae Bathybiaster loripes Sladen 1889 (9, 13, 14, 15, 18)
Pterasteridae Calyptraster tenuissimus Bernasconi 1966 (14, 18)
Pterasteridae Diplopteraster semireticulatum Sladen
(14)
1882
Pterasteridae Pteraster lebruni Perrier 1891 (9,10, 15)
Pterasteridae Pteraster gibber Sladen 1889 (9,10, 15)
Goniasterinae Ceramaster patagonicus Sladen 1889 (2, 3, 13, 14, 18)
Benthopectinidae Cheiraster planeta Sladen 1889 (14, 18)
Asteriidae Cosmasterias lurida Phillippi 1858 (2, 9, 10, 13, 14, 15, 18)
Asteriidae Labidiaster radiosus Lutke 1871 (9, 13, 14, 15, 18)
Asteriidae Anasteria sp. (1, 17)
Asteriidae Anasteria antartica Lutken 1856 (1, 2,10, 8, 15,17)
Asteriidae Allostichaster capensis Perrier 1875 (10, 12, 15)

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xiv
Asteriidae Anastera minuta Perrier 1875 (15, 10)
Asteriidae Anasteria varium Philippi 1891 (2, 10, 15)
Asteriidae Diplasteria brandti Koehler 1908 (9, 10,15)
Asteriidae Stichaster striatus Sladen 1889 (10, 13, 15, 16)
Asteriidae Labidiaster radiosus Lutken 1871 (9, 10, 15)
Goniopectinidae Ctenodiscus procurator Sladen 1889 (12, 13, 14, 17)
Ganeriidae Ganeria falklandica Grey 1847 (4, 10, 13, 14, 15)
Ganeriidae Cycetra verrucosa verrucosa Philippi 1857 (9, 10, 15)
Echinasteridae Enrisia obesa Sladen 1889 (9, 10, 13, 14, 15, 17)
Echinasteridae Enrisia studeri Perrier 1891 (2, 10, 13, 14, 15, 17)
Echinasteridae Poraniopsis echinaster Perrier 1891 (2, 10, 15)
Solasteridae Lophaster stellans Sladen 1889 (2, 9, 10, 13, 14, 15, 17)
Solasteridae Solaster regularis Sladen 1889 (2, 9, 10, 13, 14, 15, 17)
Solasteridae Hippasterias falklandica Fisher 1940 (14, 18)
Solasteridae Hippasterias hyadesi Barril 1899 (14)
Asterinidae Patiria obesa H. L. Clark 1910 (10, 13, 14, 15, 21
Asterinidae Patiriella fimbriata Perrier 1876 (1,9,10, 15,17)
Asterinidae Asterina stellifer var obtusa Leipoldt 1895 (10, 15)
Poraniidae Porania antarctica Smith 1876 (10, 13, 14, 15, 18)
Goniasteridae Pseudarchaster discus Sladen 1889 (2, 13, 14 )
Korethrasteridae Peribolaster folliculatus Sladen 1889 (10, 15, 9)
Psolidae Psolus patagonicus Ekman 1925 (10, 13, 18, 19, 21 )
Psolidae Psolus antarcticus Philippi 1857 (10, 13, 19, 21)
Psolidae Psolus squamatus Koren 1844 (2, 10, 13, 16,19, 21)
Psolidae Pseudochnus perrieri Ekman 1927 (10, 13, 19)
Cucumariidae Hemioedema spectabilis Ludwig 1882 (13, 18, 19, 21)
Phyllophoridae Pentamera chiloensis Ludwig 1894 (13, 16, 19, 21)
Antedonidae Promachocrinus kerguelensis (17)
Antedonidae Crinoidea indet. (17)

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xv


ANEXO 4: LISTA DE ESPECIES DE POLIQUETOS

Familia Especie Referencia


Aphroditidae Aphrodita magellanica 8
Polynoidae Austrolaenilla antarctica 8
Polynoidae Eulagisca gigantea 8
Polynoidae Eunoe crassa 8
Polynoidae Eunoe opalina 8
Polynoidae Eunoe rhizoicola 8
Polynoidae Halosydna patagonica 8
Polynoidae Harmothoe brevipalpa 8
Polynoidae Harmothoe campoglacialis 7
Polynoidae Harmothoe impar ciliata 8
Polynoidae Harmothoe exanthema 8
Polynoidae Harmothoe magellanica 8
Polynoidae Harmothoe spinosa 8
Polynoidae Hermadion magalhaensis 8
Polynoidae Lepidasthenia marmorata 8
Polynoidae Polynoe antarctica 8
Sigalionidae Leanira quatrefagesi 1
Sigalionidae Neoleanira magellanica 8
Pholoididae Pholoe sp 1
Amphinomidae Paramphinome australis 1
Amphinomidae Eurythoe cf complanata 1#
Euphrosinidae Euphrosine armadilloides 8
Euphrosinidae Euphrosine magellanica 8
Euphrosinidae Euphrosine notialis 8
Euphrosinidae Euphrosine setossisima 1
Phyllodocidae Anaitides patagonica 8
Phyllodocidae Eteone aurantiaca 8
Phyllodocidae Eteone sculpta 8
Phyllodocidae Eulalia subulifera 8
Phyllodocidae Notalia picta 8
Phyllodocidae Prochaetoparia brevis 8
Phyllodocidae Steggoa magalhaensis 8
Hesionidae Podarkeopsis sp 1
Hesionidae Dalhousiella ancuda 7
Hesionidae Gyptis incompta 7
Pilargiidae Ancistrosyllis groenlandica 1
Pilargiidae Ancistrosyllis sp 1
Syllidae Autolytus charcoti 1
Syllidae Autolytus simples 1
Syllidae Autolytus cf ionistoffi 7
Syllidae Brania rhopalophora 8
Syllidae Eusyllis kerguelensis 8
Syllidae Exogone heterosetosa 8
Syllidae Odontosyllis mgnanuchalata 8
Syllidae Odontosyllis micropedata 8
Syllidae Odontosyllis sp 8
Syllidae Parapionosyllis brevicirra 8
Syllidae Parautolytus fasciatus 8
Syllidae Sphaerosyllis hirsuta 8

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xvi
Syllidae Sphaerosyllis kerguelensis 8
Syllidae Syllides articulosus 8
Syllidae Syllis gracilis magellanica 8
Syllidae Syllis sclerolaema 8
Syllidae Trypanosyllis gigantea 8
Syllidae Typosyllis brachychaeta 8
Syllidae Typosyllis brachycola 8
Syllidae Typosyllis prolixa 8
Syllidae Typosyllis variegata 8
Syllidae Typosyllis valida 7
Syllidae Typosyllis armillaris 7
Syllidae Typosyllis hyalina 7
Syllidae Exogone spp 1
Syllidae Sphaerosyllis sp 1
Syllidae Amblyosyllis sp 1
Syllidae Syllis sp 1
Syllidae Trypanosyllis sp 1
Syllidae Langerhansia sp 7
Syllidae Pionosyllis spp 7
Nereididae Ceratocephala sp 1
Nereididae Eunereis patagonica 8
Nereididae Gymnonereis sp 1
Nereididae Gymnonereis hartmannschroederae 8
Nereididae Gymnonereis sibogae 7
Nereididae Namanereis quadraticeps 8
Nereididae Neanthes kerguelensis 8
Nereididae Nereis callaona 8
Nereididae Nereis eugeniae 8
Nereididae Nereis pelagica lunulata 8
Nereididae Nicon maculata 7
Nereididae Platynereis australis 8
Nereididae Pseudonereis variegata 8
Nereididae Rulliernereis sp 1
Nepthyidae Aglaophamus lutrea 8
Nepthyidae Aglaophamus macroura 8
Nepthyidae Aglaophamus virginia 8
Nepthyidae Aglaophamus heteroserrata 7
Nepthyidae Aglaophamus peruana 7
Nepthyidae Aglaophamus posterobranchus 7
Nepthyidae Aglaophamus sp 7
Nepthyidae Nephtys magellanica 8
Nepthyidae Nepthys paradoxa 8
Nepthyidae Nepthys imbricata 1
Sphaerodoridae Clavodorum sp 1
Sphaerodoridae Sphaerodopsis sp 1 1
Sphaerodoridae Sphaerodopsis sp 2 1
Sphaerodoridae Sphaerodorium sp 7
Glyceridae Glycera americana 8
Glyceridae Glycera capitata 8
Glyceridae Glycera papillosa 8
Glyceridae Glycera sp 1 1
Glyceridae Glycera sp 2 1

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xvii
Glyceridae Glycerella magellanica 8
Glyceridae Hemipodus simples 8
Goniadidae Glycinde armata 8
Goniadidae Goniada falklandica 8
Goniadidae Ophyoglycera eximia 8
Onuphidae Kinbergonuphis dorsalis 7,8
Onuphidae Nothria lithobiformis 8
Onuphidae Onuphis pseudoiridescens 1, 8
Lumbrineridae Abyssoninoe abyssorum 1
Lumbrineridae Augeneria tentaculata 7
Lumbrineridae Ninoe falklandica 1
Lumbrineridae Eranno bifrons 7
Lumbrineridae Lumbrineris cinculata 1,7,8
Lumbrineridae Lumbrineris cf cingulata 1
Lumbrineridae Lumbrineris magalhaensis 8
Lumbrineridae Lumbrineris tetraura 8
Lumbrineridae Ninoe falklandica 8
Lumbrineridae Ninoe leptognatha 8
Oenonidae Drilonereis sp 1
Oenonidae Drilonereis tenuis 7
Oenonidae Notocirrus forum 8
Dorvilleidae Schistomeringos spp 1
Dorvilleidae Ophryotrocha pueriles 8
Orbiniidae Leitoscoloplos kerguelensis 1
Orbiniidae Phylo felix 1
Orbiniidae Scoloplos (Leodamas) ohlini 1
Paraonidae Tauberia gracilis 1
Paraonidae Aricidea pisanoi 3
Paraonidae Aricidea (Allia) albatrossae 4
Paraonidae Aricidea (Allia) antarctica 4
Paraonidae Aricidea (Allia) ramosa 4
Paraonidae Aricidea (Acmira) catherinae 4
Paraonidae Aricidea (Acmira) finitima 4
Paraonidae Aricidea (Acmira) strelsovi 4
Paraonidae Levinsenia antarctica 4
Cossuridae Cossura sp 1 1
Cossuridae Cossura sp 2 1
Cossuridae Cossura chilensis 7
Sphaerodoridae Sphaerodorium sp 7
Sphaerodoridae Boccardia wellingtonensis 6
Sphaerodoridae Laonice cirrata 1
Sphaerodoridae Laonice weddelia 1
Sphaerodoridae Laonice cirrata var. praecirrata 7
Sphaerodoridae Prionospio (Minuspio) sp 1
Sphaerodoridae Prionospio orensanzi 6
Sphaerodoridae Rhynchospio glutaea 1,6
Sphaerodoridae Spiophanes sp 1
Sphaerodoridae Spiophanes soederstroemi 7
Sphaerodoridae Spiophanes wigleyi 7
Sphaerodoridae Dipolydora magellanica 7
Sphaerodoridae Dispio sp 7
Mageloniidae Magelona sp 7

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xviii
Chaetopteridae Chaetopterus variopedatus 8
Chaetopteridae Phyllochaetopterus monroi 8
Chaetopteridae Spiochaetopterus patagonicus 8
Cirratulidae Aphelochaeta cincinnata 7
Cirratulidae Chaetozone curvata 7
Cirratulidae Monticellina sp 7
Cirratulidae Dodecaceria multifiligera 1
Acrocirridae Flabelligella papillata 8
Flabelligeriidae Brada villosa 8
Flabelligeriidae Flabelligera induta 8
Flabelligeriidae Pherusa kerguelarum 8
Capitellidae Notomastus latericeus 1
Capitellidae Capitella sp 7
Capitellidae Capitella sp 8
Capitellidae Mediomastus sp 7
Capitellidae Branchiocapitella abranchiata 8
Arenicolidae Abarenicola assimilis 8
Maldanidae Euclymene grossa 8
Maldanidae Maldane farsi 1,8
Maldanidae Praxillella kerguelensis 8
Maldanidae Praxillella cf gracilis 8
Maldanidae Praxillella sp 8
Maldanidae Asychis amphiglypta 1
Maldanidae Axiothella minor 1
Maldanidae Lumbryclymenella robusta 1
Maldanidae Rhodine antarctica 1,8
Maldanidae Clymenura singulares 8
Maldanidae Nicomache sp 8
Maldanidae Notoproctus oculata antarctica 8
Scalibregmatidae Scalibregma inflatum 8
Opheliidae Euzonus (Thoracophelia) furciferus 8
Opheliidae Ophelia proetiosa 7
Opheliidae Ophelina scaphigera 7
Opheliidae Ophelina gymnopyge 1
Opheliidae Ophelina syringopyge 8
Opheliidae Ophelina scaphigera 1
Opheliidae Travisia kerguelensis 1,8
Opheliidae Travisia olens 1
Fauveliopsidae Fauveliopsis brevipodus 8
Fauveliopsidae Fauveliopsis challengeriae 8
Fauveliopsidae Sternaspis scutata 1,8
Fauveliopsidae Idanthyrsus armatus 8
Fauveliopsidae Phragmatopoma virgini 8
Pectinariidae Cistenides elhersi 1,8,9
Ampharetidae Ampharete kerguelensis 1
Ampharetidae Amphicteis gunneri antarctica 1
Ampharetidae Anobothrus sp 1
Ampharetidae Anobothrus patagonicus 8
Ampharetidae Melinna cristata 1,7
Ampharetidae Melinna armando 7
Ampharetidae Neosabellides sp 1

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xix
Ampharetidae Neosamitha gracilis 1
Ampharetidae Samithella sp 1
Ampharetidae Sosanopsis sp 1
Terebellidae Artacama proboscidea 1
Terebellidae Laena collares 1
Terebellidae Neoamphitrihe affinis antarctica 8
Terebellidae Neoleprea streptochaeta 8
Terebellidae Nicolea chilensis 8
Terebellidae Pista corrientes 1
Terebellidae Pista cristata 7
Terebellidae Pista sp 1
Terebellidae Pista mirabilis 8
Terebellidae Polycirrus sp 7
Terebellidae Polycirrus hesslei 8
Terebellidae Proclea cf graffi 7
Terebellidae Thelepus sp 1
Terebellidae Thelepus plagiostoma 8
Trichobranchidae Terebellides stroemi kerguelensis 7
Trichobranchidae Trichobranchus glaciales antarcticus 8
Sabellidae Demonax sp 1
Sabellidae Euchone anales 1
Sabellidae Bispira magalhaensis 8
Sabellidae Perkinsiana antarctica 8
Sabellidae Oriopsis alata 8
Sabellidae Oriopsis limbata 8
Sabellidae Oriopsis magellanica 8
Sabellidae Sabella pusilla 8
Serpulidae Serpula narconensis 1
Serpulidae Hyalopomatus nigropileatus 8
Serpulidae Placostegus sp 8
Serpulidae Salmacina dysteri 8
Serpulidae Serpula loveni 8
Spirorbidae Laeospira spirorbis 8
Spirorbidae Paralaeospira aggregata 8

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xx


ANEXO 5: LISTA DE ESPECIES DE CRUSTÁCEOS DECÁPODOS

Familia Especie Referencia


Cancridae Cancer edwardsi Bell, 1835 (2, 4, 5, 8, 9, 19, 25)
Cancridae Cancer coronatus Molina, 1782 (2, 4, 5, 8, 9, 19)
Corystidae Pseudocorystes sicarios Poeppig, 1836 (2, 4, 5, 8, 9)
Corystidae Gomeza serrata Dana, 1852 (2,4,5,8,9,19)
Xanthidae Pilumnoides perlatus Poeppig, 1836 (2,4,5,8,9,19)
Xanthidae Gaudichaudia gaudichaudia H. Milne (2,4,5,8,9)
Edwards, 1834
Xanthidae Eurypanopeus crenatus H. Milne Edwards (2,4,5,8,9)
and Lucas, 1843
Xanthidae Homolaspis plana H. Milne Edwards, (2,4,5,8,9,19)
1834
Bellioidae Acanthocyclus albatrossis Rathbun, 1898 (2,4,5,8,9,25)
Grapsidae Hemigrapsus crenulatus H. Milne (2,4,5,8,9,19)
Edwards, 1837
Grapsidae Cyrtograpsus angulatus Dana, 1852 (2,4,5,8,9)
Grapsidae Planes cyaneus Dana, 1852 (2,4,5,8,9)
Pinnotheridae Pinnixa transversalis H. Milne Edwards & (2,4,5,8,9,19)
Lucas, 1843
Pinnotheridae Pinnixa valdiviensis Rathbun, 1907 (2, 4, 5 8, 9)
Pinnotheridae Pinnaxodes chilensis H. Milne Edwards, (2, 4, 5, 8, 9)
1837
Pinnotheridae Pinnotherelia laevigata H. Milne Edwards (2, 4, 5, 8, 9)
& Lucas, 1843
Cancridae Cancer edwarsi Bell, 1835 (2, 4, 5, 8, 9, 19, 25)
Cancridae Cancer coronatus Molina, 1782 (2, 4, 5, 8, 9, 19)
Corystidae Pseudocorystes sicarios Poeppig, 1836 (2, 4, 5, 8, 9)
Corystidae Gomeza serrata Dana, 1852 (2, 4, 5, 8, 9, 19)
Xanthidae Pilumnoides perlatus Poeppig, 1836 (2, 4, 5, 8, 9, 19)
Xanthidae Gaudichaudia gaudichaudia H. Milne (2, 4, 5, 8, 9)
Edwards, 1834
Xanthidae Eurypanopeus crenatus H. Milne Edwards (2, 4, 5, 8, 9)
and Lucas, 1843
Xanthidae Homolaspis plana H. Milne Edwards, (2, 4, 5, 8, 9, 19)
1834
Bellioidae Acanthocyclus albatrossis Rathbun, 1898 (2, 4, 5, 8, 9, 25)
Grapsidae Hemigrapsus crenulatus H. Milne (2, 4, 5, 8, 9, 19)
Edwards, 1837
Grapsidae Cyrtograpsus angulatus Dana, 1852 (2, 4, 5, 8, 9)
Grapsidae Planes cyaneus Dana, 1852 (2, 4, 5, 8, 9)
Pinnotheridae Pinnixa transversales H. Milne Edwards & (2, 4, 5, 8, 9, 19)
Lucas, 1843
Pinnotheridae Pinnixa valdiviensis Rathbun, 1907 (2, 4, 5, 8, 9)
Pinnotheridae Pinnaxodes chilensis H. Milne Edwards, (2, 4, 5, 8, 9)
1837
Pinnotheridae Pinnotherelia laevigata H. Milne Edwards (2, 4, 5, 8, 9)
& Lucas, 1843
Sergestidae Sergeste arcticus Krøyer, 1859 (4, 5, 9, 13, 14, 22)

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xxi
Nematocarcinidae Acantephyra carinata Bate, 1888 (4, 5, 9, 13, 14, 22)
Nematocarcinidae Acantephyra approxima Bate, 1888 (4, 5, 9, 13, 14, 22)
Pasiphaeidae Pasiphaea acutifrons Bate, 1888 (4, 5, 9, 13, 14, 22, 24)
Pasiphaeidae Pasiphaea dofleini Schmitt, 1932 (4, 5, 9, 13, 14, 22, 24)
Campylonotidae Campylonotus semistriatus Bate, 1888 (4, 5, 9, 13, 14, 22)
Campylonotidae Campylonotus vagans Bate, 1888 (4, 5, 9, 13, 14, 22)
Alpheidae Betaeus truncatus Dana, 1852 (4, 5, 9, 13, 14, 22)
Nauticaris magellanica A. Milne Edwards, (4, 5, 9, 13, 14, 22)
Hyppolytidae 1891
Hyppolytidae Eualus dozei A. Milne Edwards, 1891 (4, 5, 9, 13, 14, 22, 24)
Hyppolytidae Chorismus antarcticus Pfeffer, 1887 (4, 5, 9, 13, 14, 22, 24)
Pandalidae Austropandalus grayi Cunningham, 1871 (4, 5, 9, 13, 14, 22)
Crangonidae Notocrangon antarcticus Pfeffer, 1887 (4, 5, 9, 13, 14, 22, 24)
Crangonidae Sclerocrangon atrox Faxon, 1893 (4, 5, 9, 13, 22)
Thymops birsteini Zarenkov and Semenov, (2, 4, 5, 9)
Nephropidae 1972
Polychelidae Stereomastis suhmi Bate, 1878 (2, 4, 5, 9)
Paguristes weddelli H. Milne Edwards, (4, 5, 9, 11, 17, 22)
Diogeneidae 1848
Lithodidae Paralomis tuberipes Macpherson, 1988 (4, 5, 9, 11, 16,22)
Lithodidae Paralomis granulosa Jaquinot, 1847 (4, 5, 9, 11, 16, 22)
Lithodidae Lithodes turkayi Macpherson, 1988 (4, 5, 9, 11, 16, 22, 23, 25)
Lithodidae Lithodes santolla Molina, 1782 (4, 5, 9, 11, 16, 22, 23)
Lithodidae Lithodes confundens Macpherson, 1988 (4, 5, 9, 11, 16, 22, 23, 25)
Paguridae Pagurus comptus White, 1847 (4, 5, 9, 11, 17, 22)
Propagurus gaudichaudi H. Milne (4, 5, 9, 11, 17, 22)
Paguridae Edwards, 1836
Parapaguridae Sympagurus dimorphus Studer, 1882 (4, 5, 9, 11,17, 22)
Chirostylidae Uroptychus parvulus Henderson, 1885 (4, 5, 9, 11, 17, 22)
Chirostylus hendersoni Alcock and (4, 5, 9, 11, 22)
Chirostylidae Anderson, 1899
Galatheidae Munidopsis trifida Henderson, 1885 (4, 5, 9, 11, 22)
Galatheidae Munidopsis aspera Henderson, 1885 (4, 5, 9, 11, 22)
Galatheidae Munida gregaria Fabricius, 1793 (4, 5, 9, 10, 11, 18, 22)
Liopetrolisthes patagonicus Cunningham, (4, 5, 9, 11, 22)
Porcellanidae 1871
Hippidae Emerita analoga Stimpson, 1857 (4, 5, 9, 11, 22)
Majidae Pisoides edwardsi Bell, 1835 (2, 4, 5, 8, 9)
Majidae Leurocyclus tuberculosus H. Milne Edwards (2, 4, 5, 8, 9)
& Lucas, 1843
Libidoclaea granaria H. Milne Edwards & (2, 4, 5, 8, 9, 25)
Majidae Lucas, 1842
Majidae Libidoclaea smithi Miers, 1886 (2, 4, 5, 8, 9)

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xxii
Leucippa pentagona H. Milne Edwards, (2, 4, 5, 8, 9)
Majidae 1833
Taliepus dentatus H. Milne Edwards & (2, 4, 5, 8, 9)
Majidae Lucas, 1834
Majidae Eurypodius latreillei Gueirín, 1828 (2, 4, 5, 8, 9, 10)
Majidae Eurypodius longirostris Miers, 1886 (2, 4, 5, 8, 9)
Hymenosomatidae Halircanus planatus Fabricius, 1775 (2, 4, 5, 8, 9)
Atelecyclidae Peltarion spinosulum White, 1843 (2, 4, 5, 8, 9, 10)

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xxiii
ANEXO 6.1. LISTA DE ESPECIES MACROALGALES
DETERMINADAS EN EL AMCP FRANCISCO COLOANE.

N° DIVISIÓN CHLOROPHYTA Abreviatura


1 Acrosiphoniaceae Acrosiphonia J. Agardh 1846 Acrosiphsp
2 Acrosiphoniaceae Urospora Areschoug 1866 Urosp
3 Acrosiphoniaceae Enteromorpha Link in Nees1820 Enterosp
4 Ulvaceae Enteromorpha intestinalis (Linnaeus) Nees 1820 Enteroints
5 Ulvaceae Enteromorpha prolifera (O.F. Müller) J. Agardh 1883 Enteropro
6 Ulvaceae Enteromorpha bulbosa (Suhr) Montagne 1846 Enterobul
7 Ulvaceae Enteromorpha linza (Linnaeus) J. Agardh 1883 Enterolin
8 Ulvaceae Enteromorpha ramulosa (Smith) Carmichael 1833 Enteroram
9 Ulvaceae Ulva Linnaeus 1753 Ulvasp
10 Ulvaceae Ulva rigida C. Agardh 1823 Ulva-rigida
11 Ulvaceae Ulva taeniata (Setchell) Setchell & N.L. Gardner 1920 Ulva-tae
12 Ulvaceae Ulva lactuca Linnaeus 1753 Ulva-lac
13 Cladophoraceae Cladophora Kützing 1843 Cladophor
14 Cladophoraceae Chaetomorpha Kützing 1845 Chaetomo
15 Cladophoraceae Rhizoclonium Kützing 1843 Rhizocloni
16 Chlorophyta Chlorophyta indet Clo indet
17 Codiaceae Codium Stackhouse 1797 Codsp
18 Codiaceae Codium dimorphum Svedelius 1900 Cod-dimor
19 Codiaceae Codium fragile (Suringar) Hariot 1889 Cod-fragil
DIVISIÓN PHAEOPHYTA
1 Ectocarpaceae Ectocarpus Lyngbye 1819 Ectocarpu
2 Acinetosporaceae Pylaiella Bory de Saint-Vincent 1823 Pylaisp
3 Adenocystaceae Adenocystis utricularis (Bory de Saint-Vincent) Skottsberg 1907 Aden-utr
4 Chordariaceae Chordaria C. Agardh 1817 Chordasp
5 Adenocystaceae Caepidium antarcticum J. Agardh 1859 Caepantar
6 Scytosiphonaceae Scytosiphon lomentaria (Lyngbye) Link 1833 Scyt-lome
7 Scytosiphonaceae Petalonia Derbès & Solier 1850 Petasp
8 Sphacelariaceae Cladostephus C. Agardh 1817 Cladoste
9 Sphacelariaceae Sphacelaria Lyngbye in Hornemann1819 Sphacsp
10 Stypocaulaceae Halopteris obovata (J.D. Hooker & Harvey) Sauvageau 1904 Halopob
11 Dictyotaceae Padina Adanson 1763 Padisp
12 Desmarestiaceae Desmarestia J.V. Lamouroux 1813 Desmsp
13 Desmarestiaceae Desmarestia willii Reinsch 1890 Deswilli
14 Desmarestiaceae Desmarestia antarctica R.L. Moe & P.C. Silva 1989 Desantar
15 Laminariaceae Macrocystis pyrifera (Linnaeus) C. Agardh 1820 Macro-py
16 Lessoniaceae Lessonia Bory de Saint-Vincent 1825 Lessp
17 Lessoniaceae Lessonia flavicans Bory de Saint-Vincent 1826 Lesflav
18 Lessoniaceae Lessonia Bory de Saint-Vincent 1825 (2) Lessp1
19 Durvillaeaceae Durvillaea antarctica (Chamisso) Hariot 1892 Durvi-anta
DIVISION RHODOPHYTA
1 Bangiaceae Porphyra C. Agardh 1824 Porphsp
2 Bangiaceae Porphyra linearis Greville 1830 Porphli
3 Bangiaceae Porphyra columbina Montagne 1842 Porph-colum

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xxiv
Nothogenia fastigiata (Bory de Saint-Vincent) P.G. Parkinson
4 Scinaiaceae 1983 Noth-fast
5 Bonnemaisoniaceae Ptilonia magellanica (Montagne) J. Agardh 1852 Ptilomage
6 Gelidiaceae Gelidium J.V. Lamouroux 1813 Gelisp
7 Corallinaceae Corallina Linnaeus 1758 Corrasp
8 Corallinaceae Corallina officinalis Linnaeus 1758 Coraoffi
Pseudolithophyllum fuegianum (Heydrich) M.L. Mendoza & J.
9 Corallinaceae Cabioch fuegianum 2002 Pseudofue
10 Corallinaceae Bossiella orbigniana (Decaisne) P.C. Silva 1957 Bossisp
11 Corallinaceae Hydrolithon (Foslie) Foslie 1909 Hydrosp
12 Corallinaceae Hydrolithon fuegianum Hydrofue
Hydrolithon subantarcticum (Foslie) M.L. Mendoza & Cabioch
13 Corallinaceae 1985 Hydrosuba
14 Corallinaceae Lithophyllum Philippi 1837 Lithothsp
15 Corallinaceae Lithophyllum rugosum Fosl. In Nordenskjold 1900 Lithot-rug
16 Hapalidiaceae Lithothamnion Heydrich 1897 Lithotasp
17 Hapalidiaceae Lithothamnion granuliferum Foslie 1905 Lithotagra
18 Hapalidiaceae Lithothamnion heterocladum Foslie 1905 Lithot-het
19 Hapalidiaceae Synarthrophyton Townsend 1979 Synartsp
Synarthrophyton patena (J.D. Hooker & Harvey) R.A. Townsend
20 Hapalidiaceae 1979 patena Synartpate
21 Hapalidiaceae Synarthophyton negluctum (Foslie) Mendoza 1990 Synartneg
Synarthrophyton schmitzii (Hariot) M.L. Mendoza, S. Molina & P.
22 Hapalidiaceae Ventura 2002 Synartschi
23 Hapalidiaceae Melobesia J.V. Lamouroux 1812 Melosp
24 Hildenbrandiaceae Hildenbrandia Nardo 1834 Hildensp
25 Halymeniaceae Grateloupia C. Agardh 1822 Gratelsp
26 Kallymeniaceae Kallymenia J. Agardh 1842 Kallysp
27 Kallymeniaceae Callophyllis Kützing 1843 Callosp
28 Kallymeniaceae Callophyllis atrosanguinea (J.D. Hooker & Harvey) Hariot 1887 Callosast
29 Kallymeniaceae Callophyllis variegata (Bory de Saint-Vincent) Kützing 1843 Callovar
30 Gigartinaceae Gigartina skottsbergii Setchell & N.L. Gardner 1936 Gigart
31 Gigartinaceae Mazzaella laminarioides (Bory de Saint-Vincent) Fredericq 1993 Maz-lami
32 Gigartinaceae Sarcothalia crispata (Bory de Saint-Vincent) Leister Sarcrisp
33 Caulacanthaceae Catenella fusiformis (J. Agardh) Skottsberg 1923 Catesp
34 Plocamiaceae Plocamium J.V. Lamouroux 1813 Plocasp
35 Plocamiaceae Plocamium cartilagineum (Linnaeus) P.S. Dixon 1967 Plocacart
36 Plocamiaceae Plocamium coccineum (Hudson) Lyngbye 1819 Plocacocc
37 Plocamiaceae Plocamium hookeri Harvey 1845 Plocahook
38 Ahnfeltiaceae Ahnfeltia plicata (Hudson) Fries 1836 Ahnplica
39 Phyllophoraceae Ahnfeltiopsis furcellata (C. Agardh) P.C. Silva & DeCew 1992 Ahntiop
40 Rhodomelaceae Lophurella hookeriana (J. Agardh) Falkenberg 1901 Loph-hook
41 Rhodomelaceae Polysiphonia Greville 1823 Polysip
42 Rhodomelaceae Picconiella De Toni fil. 1936 Picconsp
43 Rhodomelaceae Pterosiphonia Falkenberg in Engler & Prantl 1897 Pterosi
44 Rhodomelaceae Bostrychia Montagne in Ramon de la Sagra1842 Bostrsp
45 Rhodomelaceae Chondria C. Agardh 1817 Chondsp
46 Rhodymeniaceae Rhodymenia Greville 1830 Rhodym
47 Dasyaceae Dasya C. Agardh 1824 Dasysp
48 Dasyaceae Heterosiphonia Montagne 1842 Hetersp

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xxv
49 Dasyaceae Heterosiphonia merenia Falkenberg 1901 Hete-mer
50 Balliaceae Ballia callitricha (C. Agardh) Kützing 1843 Ball-calli
51 Ceramiaceae Ceramium Roth 1797 Ceramsp
52 Ceramiaceae Ceramium diaphanum (Lightfoot) Roth 1806 Cer-diaph
53 Ceramiaceae Ceramium rubrum C. Agardh 1811 Cer-rub
54 Ceramiaceae Griffithsia C. Agardh 1817 Griffsp
55 Ceramiaceae Antithamnion Nägeli 1847 Anthisp
56 Ceramiaceae Antithamnionella Lyle 1922 Anthitasp
57 Ceramiaceae Callithamnion Lyngbye 1819 Callisp
58 Ceramiaceae Tiffaniella Doty & Meñez 1960 Tiffisp
59 Delesseriaceae Delesseriaceae 1 Delles1
60 Delesseriaceae Apoglossum J. Agardh 1898 Apoglosp
61 Delesseriaceae Cladodonta Skottsberg 1923 Cladosp
62 Delesseriaceae Phycodrys Kützing 1843 Phyco
63 Delesseriaceae Myriogramme Kylin 1924 Myriosp
64 Delesseriaceae Nitophyllum Greville 1830 Nitophysp
65 Delesseriaceae Hymenena Greville 1830 Hymesp
66 Delesseriaceae Schizoseris Kylin 1924 Schizsp
67 Delesseriaceae Delesseria J.V. Lamouroux 1813 Dellessp
68 Delesseriaceae Delesseria fuegiensis Skottsberg 1923 Deles-fue
69 Areschougiaceae Sarcodiotheca gaudichaudii (Montagne) P.W. Gabrielson 1982 Sarcdiotso
70 Roja ind. Rojaind

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xxvi
ANEXO 6.2. LISTA DE ESPECIES MACROINVERTEBRADOS
DETERMINADOS EN EL AMCP FRANCISCO COLOANE

N° Taxon Familia Especie Abreviatura


BRACHIOPODA
1 Brachiopoda Macandrevidae Macandrevia sp. (Müller, 1776) Mac-sp
2 Brachiopoda Terebratulidae Terebratula sp. (Müller, 1776) Ter-sp
ASCIDACEA
1 Ascidiacea Styelidae Cnemidocarpa verrucosa (Lesson, 1830) Cne-ver
2 Ascidiacea Molgulidae Paramolgula gregaria (Lesson, 1830) Par-gre
3 Ascidiacea Pyuridae Pyura legumen (Lesson, 1830) Pyu-leg
4 Ascidiacea Polyclinidae Aplidium fuegiense Cunningham, 1871 Apl-fue
5 Ascidiacea Polyclinidae Aplidium sp. Apl-sp
6 Ascidiacea Didemnidae Didemnum studeri Hartmeyer, 1911 Did-stu
7 Ascidiacea Didemnidae Trididemnum auriculatum Michaelsen, 1919 Tri-aur
8 Ascidiacea Holozoidae Sycozoa gaimardi (Herdman, 1886) Syc-gai
9 Ascidiacea Ascidia indet. Asc-ind
POLYCHAETA
1 Polychaeta Chaetopteridae Chaetopterus variopedatus (Renier, 1804) Cha-var
2 Polychaeta Spionidae Boccardia polybranchia (Haswell, 1885) Boc-pol
3 Polychaeta Spionidae Boccardia sp. Boc-sp
4 Polychaeta Glyceridae Hemipodus sp. Hem-sp
5 Polychaeta Glyceridae Glycerella magellanica (McIntosh, 1885) Gly-mag
6 Polychaeta Orbiniidae Leitoscoplos kerguelensis (McIntosh, 1885) Lei-ker
7 Polychaeta Polynoidae Harmothoe exanthema (Grube, 1856) Har-exa
8 Polychaeta Polynoidae Harmothoe spinosa Kinberg, 1855 Har-spi
9 Polychaeta Polynoidae Harmothoe sp. Har-sp
10 Polychaeta Polynoidae Hermadion magalhaensis Kinberg, 1855 Her-mag
11 Polychaeta Polynoidae Halosydna patagonica Kinberg, 1855 Hal-pat
12 Polychaeta Polynoidae Polynoidae indet. Pol-ind
13 Polychaeta Nereididae Platynereis australis (Schmarda, 1861) Pla-aus
14 Polychaeta Nereididae Nereis pelagica Linnaeus, 1758 Ner-pel
15 Polychaeta Nereididae Namanereis quadraticeps (Blanchard, 1849) Nam-qua
16 Polychaeta Nereididae Perinereis falklandica (Ramsay, 1914) Per-fal
17 Polychaeta Nereididae Pseudonereis sp. Pse-sp
18 Polychaeta Nereididae Neanthes kerguelensis (McIntosh, 1885) Nea-ker
19 Polychaeta Nereididae Eunereis patagonica (McIntosh, 1885) Eun-pat
20 Polychaeta Syllidae Exogoninae Exo-ind
21 Polychaeta Syllidae Syllidae indet. Syll-ind
22 Polychaeta Phyllodocidae Eteone sculpta Ehlers, 1897 Ete-scu
23 Polychaeta Phyllodocidae Phyllodocidae indet Phy-ind
24 Polychaeta Pholoididae Pholoe sp. Pho-sp
25 Polychaeta Lumbrineridae Lumbrineris sp Lum-sp
26 Polychaeta Flabelligeriidae Flabelligera sp Fla-sp
27 Polychaeta Flabelligeriidae Pherusa sp. Phe-sp
28 Polychaeta Capitellidae Capitellidae indet Cap-ind
29 Polychaeta Eunicidae Eunicidae Eun-ici

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xxvii
30 Polychaeta Dorvilleidae Dorvilleidae indet. Dor-ind
31 Polychaeta Maldanidae Maldanidae Mal-dan
32 Polychaeta Cirratullidae Cirratulus cirratus (Müller, 1776) Cir-cir
33 Polychaeta Cirratullidae Cirriformia sp. Cir-sp
34 Polychaeta Terebellidae Nicolea chilensis (Schmarda, 1861) Nic-chi
35 Polychaeta Terebellidae Terebellidae Ter-sp
36 Polychaeta Ampharetidae Ampharetidae indet. Amph-ind
37 Polychaeta Sabellariidae Idanthyrsus armatus Kinberg, 1867 Ida-arm
38 Polychaeta Sabellidae Perkinsiana antarctica (Kinberg, 1867) Per-ant
39 Polychaeta Sabellidae Sabellidae Sab-sp
40 Polychaeta Spirorbidae Romanchella sp. Rom-sp
41 Polychaeta Spirorbidae Spirobidae indet. Spi-ind
42 Polychaeta Serpulidae Serpulidae Ser-sp
OLIGOCHAETA
1 Oligochaeta Oligochaeta indet Oli-ind
ASTEROIDEA
1 Asteroidea Odontasteridae Odontaster penicillatus (Phillppi, 1870) Odo-pen
2 Asteroidea Odontasteridae Asterodon singularis (Muller y Troschel, 1843) Ast-sin
3 Asteroidea Odontasteridae Asterodon granulosus Perrier, 1891 Ast-gra
4 Asteroidea Solasteridae Solaster regularis Sladen, 1889 Sol-reg
Tremaster mirabilis novaecaledoniae Jangoux,
5 Asteroidea Solasteridae 1982 Tre-mir
6 Asteroidea Asterinidae Patiria obesa (H.L. Clark, 1910) Pat-obe
7 Asteroidea Ganeriidae Ganeria falklandica Gray, 1847 Gan-fal
8 Asteroidea Ganeriidae Cycetra verrucosa verrucosa (Philippi, 1857) Cyc-ver
9 Asteroidea Ganeriidae Cycethra verrucosa mawsoni A.M.Clark 1962 Cyc-maw
10 Asteroidea Ganeriidae Cycethra sp. Cyc-sp
11 Asteroidea Poraniidae Porania magellanica Studer 1876 Por-mag
12 Asteroidea Echinasteridae Henricia obesa (Sladen, 1889) Hen-obe
13 Asteroidea Asteriidae Cosmasterias lurida (Philippi, 1858) Cos-lur
14 Asteroidea Asteriidae Labidiaster radiosus Lutken, 1871 Lab-rad
15 Asteroidea Asteriidae Stichaster striatus Muller y Troschel, 1840 Sti-str
16 Asteroidea Asteriidae Patiriella fimbriata (Perrier, 1876) Pat-fim
17 Asteroidea Asteriidae Anasterias sp1 Ana-sp1
18 Asteroidea Asteriidae Anasterias sp2 Ana-sp2
19 Asteroidea Asteriidae Anasterias sp3 Ana-sp3
20 Asteroidea Goniasteridae Ceramaster sp Cer-sp
21 Ophiuroidea Ophiomyxidae Ophiomyxa vivipara Studer, 1876 Oph-viv
22 Ophiuroidea Ophiurinae Ophiuroglypha lymani (Ljunman, 1870) Oph-lim
23 Ophiuroidea Ophiacantidae Ophiacantha Oph-sp
24 Ophiuroidea Ophiactidae Ophiactis asperula (Philippi, 1858) Oph-asp
25 Ophiuroidea Familia indet. Ophiuroidea sp1 Oph-sp1
26 Ophiuroidea Familia indet. Ophiuroidea sp2 Oph-sp2
27 Ophiuroidea Familia indet. Ophiuroidea sp3 Oph-sp3
28 Ophiuroidea Familia indet. Ophiuroidea sp4 Oph-sp4
29 Echinoidea Cidaridae Austrocidaris lorioli (Mortensen, 19039 Aus-lor
30 Echinoidea Arbaciidae Arbacia dufresnei (Blainville, 1825) Arb-duf
31 Echinoidea Temnopleuridae Pseudechinus magellanicus (Philippi, 1857) Pse-mag

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xxviii
32 Echinoidea Echinidae Loxechinus albus (molina, 1782) Lox-alb
33 Holothuroidea Psolidae Psolus sp. Pso-sp
34 Crinoidea Familia indet. Crinoidea sp1 Cri-sp
DECAPODA
1 Anomura Lithodidae Lithodes spp. Lit-san
2 Anomura Galatheidae Munida gregaria (Fabricius, 1793) Mun-gre
3 Brachyura Majidae Eurypodius latreillei (Gueirín, 1828) Eur-lat
4 Caridea Campylonotidae Campylonotus vagans (Bate, 1888) Cam-vag
5 Brachyura Atelecyclidae Peltarion spinosulum (White, 1843) Pel-spi
6 Brachyura Hymenosomatidae Halicarcinus planatus (Fabricius, 1775) Hal-pla
7 Anomura Paguridae Pagurus spp Pag-sp
8 Brachyura Atelecyclidae Acanthocyclus albatrossis (Rathbun, 1898) Aca-alb
9 Caridea Oplophoridae Acanthephyra carinata (Bate, 1888) Aca-car
10 Caridea Hyppolytidae Nauticaris magellanica (Milne Edwars, 1891) Nau-mag
11 Caridea Hyppolytidae Natantia indet. 1 Nat-sp
12 Caridea Pandalidae Austropandalus grayi (Cunningham, 1871) Aus-gra
12 Brachyura Pinnotheridae Pinnixa spp Pin-spp
MOLLUSCA
1 Gastropoda Lepetidae Iothia coppingeri (Smith, 1881) Iot-cop
2 Gastropoda Lottiidae Scurria ceciliana (D´Orbigny, 1841) Scu-cec
3 Gastropoda Nacellidae Nacella deaurata (Gmelin, 1791) Nac-dea
4 Gastropoda Nacellidae Nacella delicatissima (Strebel, 1907) Nac-del
5 Gastropoda Nacellidae Nacella flammea (Gmelin, 1791) Nac-fla
6 Gastropoda Nacellidae Nacella magellanica (Gmelin, 1791) Nac-mag
7 Gastropoda Nacellidae Nacella mytilina (Helbling, 1779) Nac-myt
8 Gastropoda Nacellidae Nacella sp. juvenil Nac-sp
9 Gastropoda Scissurellidae Scissurella clathrata Strebel, 1908 Sci-cla
10 Gastropoda Fissurellidae Fissurella oriens oriens Sowerby, 1835 Fis-ori
11 Gastropoda Fissurellidae Fissurella picta picta (Gmelin, 1791) Fis-pic
12 Gastropoda Fissurellidae Fissurella radiosa radiosa Lesson, 1831 Fis-rad
13 Gastropoda Fissurellidae Fissurella sp. juvenil Fis-sp
14 Gastropoda Fissurellidae Puncturella conica (D´Orbigny, 1841) Pun-con
15 Gastropoda Trochidae Calliostoma nudum (Philippi, 1845) Cal-nud
16 Gastropoda Trochidae Margarella violacea (King & Broderip, 1832) Mar-vio
17 Gastropoda Trochidae Submargarita cf. impervia (Strebel, 1908) Sub-imp
18 Gastropoda Trochidae Tegula atra (Lesson, 1830) Teg-atr
19 Gastropoda Tubinidae Homalopoma cunninghami (Smith, 1881) Hom-cun
20 Gastropoda Littorinidae Laevilitorina caliginosa (Gould, 1849) Lae-cal
21 Gastropoda Eatoniellidae Eatoniella denticula Ponder & Worsfold, 1994 Eat-den
22 Gastropoda Eatoniellidae Eatoniella ebenina Ponder & Worsfold, 1994 Eat-ebe
23 Gastropoda Eatoniellidae Eatoniella sp. Eat-sp
24 Gastropoda Rissoidae Onoba scythei (Philippi, 1868) Ono-scy
25 Gastropoda Rissoidae Onoba cf. sulcula Ponder & Worsfold, 1994 Ono-sul
Powellisetia microlirata Ponder & Worsfold,
26 Gastropoda Rissoidae 1994 Pow-mic
27 Gastropoda Caecidae Caecum cf. chilensis Stuardo (1962) Cae-chi
Fartulum magellanicum Di Geronimo, Privitera
28 Gastropoda Caecidae & Valdovinos, 1995 Far-mag
29 Gastropoda Calyptraeidae Crepipatella dilatata (Lamarck, 1822) [s.l.] Cre-dil

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xxix
30 Gastropoda Calyptraeidae Trochita pileolus (D'Orbigny, 1841) Tro-pil
31 Gastropoda Naticidae Euspira patagonica (Philippi, 1845) Eus-pat
32 Gastropoda Naticidae Tectonatica impervia (Philippi, 1845) Tec-imp
Argobuccinum pustulosum ranelliforme (King &
33 Gastropoda Ranellidae Broderip, 1832) Arg-pus
Fusitriton magellanicus magellanicus (Röding,
34 Gastropoda Ranellidae 1798) Fus-mag
35 Gastropoda Cerithiopsidae Eumetula pulla (Philippi, 1845) Eum-pull
36 Gastropoda Muricidae Trophon geversianus (Pallas, 1774) Tro-gev
37 Gastropoda Muricidae Trophon pallidus (Broderip, 1832) Tro-pall
38 Gastropoda Muricidae Trophon plicatus (Lightfoot, 1786) Tro-plic
Xymenopsis muriciformis (King & Broderip,
39 Gastropoda Muricidae 1832) Xym-mur
40 Gastropoda Buccinidae Meteuthria martensi (Strebel, 1905) Met-mar
Pareuthria candidata (Mabille & Rochebrune,
41 Gastropoda Buccinidae 1889) Par-can
Pareuthria cerealis (Rochebrune & Mabille,
42 Gastropoda Buccinidae 1885) Par-cer
43 Gastropoda Buccinidae Pareuthria michaelseni (Strebel, 1905) Par-mic
44 Gastropoda Buccinidae Pareuthria paessleri (Strebel, 1905) Par-pae
45 Gastropoda Buccinidae Pareuthria plumbea (Philippi, 1844) Par-plu
46 Gastropoda Buccinidae Pareuthria powelli Cernohorsky, 1977 Par-pow
47 Gastropoda Buccinidae Savatieria cf. meridionalis (Smith, 1881) Sav-mer
48 Gastropoda Nassariidae Nassarius cf. coppingeri (Smith, 1881) Nas-cop
Adelomelon ancilla (Lightfoot in Solander,
49 Gastropoda Volutidae 1786) Ade-anc
50 Gastropoda Cancellariidae Admete schythei (Philippi, 1855) Adm-sch
51 Gastropoda Turridae Belalora cunninghami (Smith, 1881) Bel-cun
Typhlodaphne payeni (Rochebrune & Mabille,
52 Gastropoda Turridae 1885) Typ-pay
53 Gastropoda Turridae Typhlodaphne strebeli Powell, 1951 Typ-str
54 Gastropoda Mathildidae Mathilda magellanica Fischer, 1873 Mat-mag
55 Gastropoda Pyramidellidae Odostomia sp. Odo-sp
56 Gastropoda Pyramidellidae Turbonilla strebeli Corgan, 1969 Tur-str
57 Gastropoda Diaphanidae Diaphana paessleri (Strebel, 1905) Dia-pae
58 Gastropoda Diaphanidae Toledonia limnaeformis (Smith, 1879) Tel-lim
59 Gastropoda Siphonariidae Kerguelenella lateralis (Gould, 1846) Ker-lat
60 Gastropoda Siphonariidae Siphonaria lessoni Blainville, 1824 Sip-les
61 Gastropoda Onchidiidae Onchidella marginata (Couthouy, 1852) Onc-mar
62 Bivalvia Nuculidae Nucula falklandica Preston, 1912 Nuc-fal
63 Bivalvia Tindariidae Tindariopsis sulculata (Gould, 1852) Tin-sul
64 Bivalvia Philobryidae Lissarca miliaris (Philippi, 1845) Lis-mil
65 Bivalvia Philobryidae Philobrya sp. Phi-sp
66 Bivalvia Mytilidae Aulacomya atra (Molina, 1782) Aul-atr
Brachidontes blakeanus Melvill & Standen,
67 Bivalvia Mytilidae 1914 Bra-bla
68 Bivalvia Mytilidae Crenella magellanica Linse, 2002 Cre-mag
69 Bivalvia Mytilidae Mytilus chilensis Hupé, 1854 Myt-chi
70 Bivalvia Mytilidae Perumytilus purpuratus (Lamarck, 1819) Per-pur
71 Bivalvia Limidae Limatula pygmaea (Philippi, 1845) Lim-pyg
72 Bivalvia Pectinidae Austrochlamys vitrea (Philippi, 1845) Aus-vit
Zygochlamys patagonica (King & Broderip,
73 Bivalvia Pectinidae 1832) Zyg-pat

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xxx
74 Bivalvia Propeamussiidae Cyclochlamys multistriata Linse, 2002 Cyc-mul
75 Bivalvia Lucinidae Epicodakia falklandica Dell, 1964 Epi-fal
76 Bivalvia Lasaeidae Lasaea adansoni (Gmelin, 1791) Las-ada
77 Bivalvia Lasaeidae Mysella sp. Mys-sp
78 Bivalvia Lasaeidae Neolepton amatoi Zelaya & Ituarte, 2004 Neo-ama
79 Bivalvia Neoleptonidae Neolepton concentricum (Preston, 1912) Neo-con
80 Bivalvia Neoleptonidae Neolepton yagan Zelaya & Ituarte, 2004 Neo-yag
81 Bivalvia Cyamiidae Cyamiocardium dahli Soot Ryen, 1957 Cya-dah
82 Bivalvia Cyamiidae Cyamium sp. Cya-sp
83 Bivalvia Cyamiidae Gaimardia trapesina (Lamarck, 1819) Gai-tra
84 Bivalvia Carditidae Carditella tegulata (Reeve, 1843) Car-teg
85 Bivalvia Carditidae Cyclocardia compressa (Reeve, 1843) Cyl-com
86 Bivalvia Condylocardiidae Carditopsis flabellum (Reeve, 1843) Car-fla
87 Bivalvia Veneridae Ameghinomya antiqua (King & Broderip, 1832) Ame-ant
88 Bivalvia Veneridae Clausinella gayi (Hupé, 1854) Cla-gay
89 Bivalvia Veneridae Eurhomalea exalbida (Dillwyn, 1817) Eur-exa
90 Bivalvia Veneridae Pitar rostratus (Koch MS. Philippi, 1844) Pit-ros
91 Bivalvia Hiatellidae Hiatella antarctica (Philippi, 1845) Hia-ant

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xxxi
ANEXO 7. COMPLEMENTOS METODOLÓGICOS

El término zonación se refiere a la disposición de la biota en determinadas áreas,


las que se distinguen de las zonas vecinas por su composición en especies. Las
causas de la zonación son varias, entre ellas la respuesta de los autótrofos a los
diferentes niveles de luz; la disponibilidad de alimento; la exposición al aire, la
movilidad del agua, la temperatura, la salinidad, la concentración de nutrientes, el
tipo de sustrato, la competencia entre especies y la depredación (Pérès 1982 a,
Raffaelli y Hawkins, 1996). La zonación en ocasiones es visible lo que permite
observar patrones en la distribución de los organismos que pueden ser utilizados
para la gestión de los ambientes costeros, considerando los desvíos marcados de
estos patrones como indicadores de factores de alteración no naturales (e. g.
contaminación).

En el bentos se destaca la importancia de la zonación vertical, la que permite la


división del mismo en dos sistemas principales: el fital o litoral, donde es posible el
desarrollo de organismos bentónicos fotoautotrofos, y el afital, más profundo
donde la luz que llega es insuficiente para estos organismos.

Los ambientes costeros que aquí se consideran, corresponden todos ellos al


sistema fital, el cual comprende, de acuerdo a Pérès (1982 a) los siguientes pisos
o zonas: (1) el supralitoral, (2) el mesolitoral y (3) el infralitoral. En el sistema fital
existe una cuarta zona, el circalitoral, la que no ha sido muestreada en el presente
estudio.

El supralitoral corresponde a los niveles que se hallan por encima de las


pleamares medias y están habitados por organismos que rara vez o nunca quedan
sumergidos, pero que requieren de un alto grado de humedad o salpicaduras. El
supralitoral se encuentra totalmente sumergido sólo cuando el agua llega a los
niveles más altos, durante las mareas de sicigias. El rango vertical en el que se

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xxxii
extiende la zona o piso supralitoral es mayor en los sitios expuestos al oleaje,
principalmente en las costas rocosas, que en las áreas protegidas, debido a que
las olas resultan en salpicaduras o “sprays” que amplían el área que recibe
humedad.

El piso mesolitoral (o mediolitoral) es el que queda comprendido entre las


pleamares y bajamares medias.

El piso infralitoral queda comprendido entre el nivel de bajamares medias y el


compatible con la existencia de algas fotófilas, correspondiente a la profundidad
de compensación de las mismas. Esta profundidad depende de la penetración de
la luz: en áreas de aguas transparentes como las del Área Protegida, se halla
aproximadamente en los 40 m, pero puede encontrarse a mucha menos
profundidad en aguas de mayor turbidez.

El supralitoral, mesolitoral y la parte superior del infralitoral, son incluidos por


muchos autores en una zona que denominan intermareal o intertidal ya que queda
cubierta y expuesta al aire con el juego de las mareas; el resto del infralitoral y el
circalitoral son descritos en ocasiones como submareal. La utilidad de estos
términos de zonación tan generales es cuestionada por Pérès (1982 a), quien
considera que los términos intermareal y submareal no deben ser considerados
como unidades con significación ecológica, ya que los breves períodos de
emersión o inmersión en las franjas del intermareal que quedan respectivamente
cerca de los niveles de bajamares o pleamares de sicigias, no pueden afectar
significativamente a los organismos que viven en ellas; en el submareal por su
parte existen poblamientos con diferentes productores lo que se traduce en
diferencias en la estructura de las redes tróficas.

A pesar de que se considera que el criterio de Pérès (1982 a) es el más correcto,


el término intermareal se ha utilizado en algunos casos por ser el único descriptor
posible, ya sea porque el autor así ha descrito la costa, sin proporcionar detalles
Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xxxiii
de los niveles muestreados, o porque el muestreo se llevó a cabo en todo el ancho
de la costa, incluyendo las áreas que exponen las mareas bajas extraordinarias.
Otros esquemas de zonación del litoral rocoso, como el de Lewis (1964) o el de
Stephenson y Stephenson (1972), se basan en la posición relativa de los
principales tipos de comunidades que ellos han observado a lo largo del gradiente
vertical en costas rocosas (Tabla 1). Algunos autores consideran que ésta es una
consideración práctica conveniente, ya que elimina la necesidad, por lo general
laboriosa, de determinar niveles de marea (Raffaelli y Hawkins 1996).

Tabla 1: Equivalencias aproximadas entre los esquemas de zonación de Pérès (1982 a) y


de Stephenson y Stephenson (1972).

Pérès (1982 a) Stephenson y Stephenson (1972)


Piso supralitoral Franja supralitoral
Piso mesolitoral Zona mesolitoral
Horizonte infralitoral superior Franja infralitoral
Horizonte infralitoral inferior Zona infralitoral

En las playas de arena, la zonación de la fauna intermareal difiere de la observada


en sustratos duros, debido principalmente a que el sustrato es móvil, los efectos
de la exposición al sol y al aire son atenuados por el enterramiento de los
animales y existen disturbios producidos por las especies que remueven el
sustrato. Se han propuesto diversos modelos, pero ninguno parece adaptarse
adecuadamente a todos los tipos de playas arenosas. Existen dos grandes tipos
de divisiones, las basadas en la distribución de los animales que habitan el
intermareal y las basadas en los factores físicos. Como ejemplo de las primeras,
en regiones templado-frías Dahl (1952) reconoce tres franjas principales, cada una
caracterizada por diferentes tipos de crustáceos: una franja supralitoral, poblada
por anfípodos talítridos; una porción de la playa media caracterizada por isópodos
cirolánidos; y una franja inferior tipificada por anfípodos haustóridos y
oedicerótidos.
Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xxxiv
Entre los modelos de zonación basados en factores físicos, Salvat (1964, 1967)
propone cuatro zonas con movimiento y retención del agua intersticial
característicos: una zona superior de arena generalmente seca, mojada sólo por
“spray” y olas grandes; una zona media húmeda, sujeta a la alternancia de
mareas, donde en marea baja el agua se pierde a medida que se retira el agua;
una zona medio-inferior donde hay resurgencia de agua durante la bajamar; y una
zona más baja, permanentemente saturada. El esquema de Dahl y el de Salvat
tienen un grado de coincidencia, con la salvedad de que la región media del
primero equivale a las zonas media y de resurgencia de Salvat, aunque esta
última no siempre es claramente visible en todas las playas. Según Pérès (1982
c) y McLachlan (1990), en ambos esquemas la región inferior, denominada a
veces zona de barrido, corresponde sólo en parte al mesolitoral y abarca una
franja con especies sublitorales. En nuestra experiencia este criterio es correcto ya
que, en ambientes protegidos, sin barrido de ola importante, esta zona se halla por
debajo de la bajamar media, por lo que correspondería al infralitoral superior.

Según la revisión del tema presentada por McLachlan y Jaramillo (1995), el


modelo de tres zonas podría ser aplicable en la mayoría de los casos. La zonación
resulta más evidente en la parte alta de la playa y se desdibuja al descender, de
modo que el estrato inferior puede faltar en playas reflectivas; en el otro extremo,
la zonación sería más compleja en condiciones disipativas macromareales.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xxxv
ANEXO 8. TALLER PRESENTACIÓN RESULTADOS

El día 12 de octubre se realizó el Taller de discusión y Resultados del proyecto:


“Diagnostico del Macrobento en el Área Marina Costera Protegida de Multiples
Usos Francisco Coloane”, en el sala Finis Terrea de la Universidad de Magallanes.

Se realizaron las presentaciones respecto a los resultados del estudio de:

• Macroalgas
• Poliquetos
• Moluscos
• Crustaceos
• Equinodernos
• Meiobentos

Las principales conclusiones del taller en lo que respecta al bentos fueron:

1. Se presenta por primera la información en detalle y en forma sistemática


sobre la flora y fauna marina del AMCP Francisco Coloane. Además, por primera
vez se presenta información de las comunidades submareales de la región
Magallánica.

2. Debido a la alta diversidad registrada para el Macrobentos del AMCP Francisco


Coloane se recomendó la integración de los resultados para poder plantear un
análisis detallado sobre la situación actual del área.

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xxxvi
DIPTICO DE TALLER

Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xxxvii
Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane xxxviii

También podría gustarte