Está en la página 1de 109

Firmado digitalmente por MANCHE

MANTERO Rossina FAU


20478053178 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 21.07.2023 17:32:43 -05:00

RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL N° 181-2023-SERNANP

Lima, 21 de julio de 2023

VISTOS:

El Informe N° 0631-2023-SERNANP-DDE del 20 de julio de 2023 de la Dirección


de Desarrollo Estratégico y el Memorándum N° 2872-2023-SERNANP-DGANP del 20
de julio del 2023, de la Dirección de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas y el
Informe N° 0248-2023-SERNANP-OAJ del 21 de julio de 2023, de la Oficina de Asesoría
Jurídica de la institución, y;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 68 de la Constitución Política del Perú, establece que es


obligación del Estado promover la conservación de la diversidad biológica y de las Áreas
Naturales Protegidas;

Que, mediante el numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria Final


del Decreto Legislativo N° 1013, se crea el Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (SERNANP), como organismo técnico especializado, adscrito
al Ministerio del Ambiente; ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (SINANPE), el mismo que se constituye en su autoridad
técnico-normativa;

Que, de conformidad con el literal g) del artículo 8 de la Ley N° 26834, Ley de


Áreas Naturales Protegidas, es función del SERNANP aprobar los Planes Maestros de
las Áreas Naturales Protegidas;

Que, el artículo 18 de la precitada Ley, establece que las Áreas Naturales


Protegidas contarán con documentos de planificación de carácter general y específicos,
por tipo de recurso y actividad, aprobados por el SERNANP con la participación de los
sectores competentes correspondientes, los mismos que una vez aprobados
constituyen normas de observancia obligatoria para cualquier actividad que se
desarrolle dentro de las Áreas;

Que, el artículo 20 de la precitada Ley, establece que la misma Autoridad


Nacional aprobará un Plan Maestro por cada Área Natural Protegida, el cual constituye
el documento de planificación de más alto nivel con el que cuenta cada ANP y serán
elaborados bajo procesos participativos y revisados cada cinco (5) años;

Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2009-MINAM, se establecen las


Disposiciones para la elaboración de los Planes Maestros de las Áreas Naturales
Protegidas;

Firmado digitalmente por PASTOR


ROZAS Marcos Luis FAU
20478053178 soft
Motivo: En señal de conformidad Firmado digitalmente por LAZO
Fecha: 21.07.2023 17:24:06 -05:00 HERRERA Maria Elena FAU
20478053178 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 21.07.2023 17:26:44 -05:00
Que, mediante el Decreto Supremo N° 064-83-AG, de fecha 11 de agosto de
1983, se declara Parque Nacional del Río Abiseo, la superficie de 274,520 ha, ubicada
en la provincia de Mariscal Cáceres del departamento de San Martín;

Que, mediante Resolución Presidencial Nº 073-2014-SERNANP de fecha 25 de


marzo de 2014, se aprobó el Plan Maestro del Parque Nacional del Río Abiseo, por el
periodo 2014 – 2019, como el documento de más alto nivel de la referida Áreas Natural
Protegida;

Que, mediante Resolución Directoral N° 03-2019-SERNANP-DDE de fecha 23


de enero de 2019, se aprueba la relación de las Áreas Naturales Protegidas aptas para
iniciar el proceso de actualización de sus respectivos Planes Maestros en el año 2019,
siendo una de ellas el Parque Nacional del Río Abiseo;

Que, mediante Resolución Directoral N° 15-2019-SERNANP-DDE de fecha 18


de junio de 2019, se aprobaron los Términos de Referencia del proceso de actualización
del Plan Maestro del Parque Nacional del Río Abiseo, siendo modificado el cronograma
del mismo a través de la Resolución Directoral N° 34-2019-SERNANP-DDE y la
Resolución N° 009-2023-SERNNAP-DDE;

Que, mediante Resolución Presidencial N° 202-2021-SERNANP de fecha 29 de


setiembre de 2021, se aprueban las Disposiciones Complementarias al Reglamento de
la Ley de Áreas Naturales Protegidas en materia de Planes Maestros;

Que, mediante Resolución Directoral N° 005-2022-SERNANP-DDE se aprueban


los formatos que permitirán la implementación de las Disposiciones Complementarias
para el Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas en materia de Planes
Maestros aprobadas mediante Resolución Presidencial N° 202-2021-SERNANP;

Que, la Dirección de Desarrollo Estratégico, contando con la conformidad y visto


bueno al Plan Maestro del Parque Nacional del Río Abiseo, periodo 2023-2027, por
parte de la Dirección de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas a través del
Memorándum N° 2872-2023-SERNANP-DGANP, solicita la elaboración de la
Resolución Presidencial en base al Informe N° 631-2023-SERNANP-DDE, en el cual se
concluye que el Plan Maestro de dicho Parque Nacional, periodo 2023-2027, ha sido
elaborado conforme a las Disposiciones Complementarias al Reglamento de la Ley de
Áreas Naturales Protegidas en materia de Planes Maestros aprobadas mediante
Resolución Presidencial N° 202-2021-SERNANP, y que ha sido validada por la
Comisión Ejecutiva del Comité de Gestión del ANP y sustentada ante la Alta Dirección
del SERNANP, dándose la respectiva conformidad; asimismo concluye que, la
zonificación del ANP no ha sido modificada y esta cumple con los requisitos establecidos
en la Directiva “Normas que regulan la gestión de la información geográfica del
SERNANP” aprobada mediante la Resolución Presidencial N° 197-2013-SERNANP,
conforme se desarrolla en el Informe N° 219-2023-SERNANP-DDE;

Que, mediante Informe N° 0248-2023-SERNANP-OAJ, la Oficina de Asesoría


Jurídica, señala que, en cumplimiento a lo dispuesto en los numerales 31.8 y 31.91 del

1
Artículo 31.- De la aprobación del Plan Maestro
(…)
31.8 Una vez que el Plan Maestro ha sido visado por ambas direcciones de línea del SERNANP, la DDE
procederá a remitirlo a OAJ con informe de sustento, solicitando el proyecto de Resolución Presidencial para la
aprobación del Plan Maestro.
artículo 31 de las Disposiciones Complementarias para al Reglamento de la Ley de
Áreas Naturales Protegidas en materia de Planes Maestros aprobadas mediante
Resolución Presidencial N° 202-2021-SERNANP, corresponde emitir la Resolución
Presidencial mediante la cual se apruebe el Plan Maestro del Parque Nacional del Río
Abiseo, periodo 2023-2027, de conformidad con el sustento emi6tido por la Dirección de
Desarrollo Estratégico y validado por la Dirección de Gestión de las Áreas Naturales
Protegidas;

Que, en ese sentido, la Dirección de Desarrollo Estratégico recomienda aprobar


el Plan Maestro del Parque Nacional del Río Abiseo, periodo 2023-2027;

Con las visaciones de la Dirección de Desarrollo Estratégico, de la Dirección de


Gestión de las Áreas Naturales Protegidas, de la Oficina de Asesoría Jurídica, y de la
Gerencia General, y;

De conformidad con las atribuciones conferidas en el literal m) del artículo 11 del


Reglamento de Organización y Funciones del SERNANP, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 006-2008-MINAM y de la Resolución Presidencial N° 202-2021-SERNANP;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar el Plan Maestro del Parque Nacional del Río Abiseo, periodo
2023-2027, como documento de planificación de más alto nivel de la referida Área
Natural Protegida, cuyo texto se encuentra contenido en el Anexo 1, el mismo que forma
parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2.- Encargar a la Jefatura del Parque Nacional del Río Abiseo, velar por
la implementación del referido Plan Maestro.

Artículo 3.- Publicar la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así


como en el portal institucional del SERNANP: www.gob.pe/sernanp., en el cual, además
deberá publicarse el texto del Plan Maestro.

Regístrese, comuníquese y publíquese,

Firmado por
NIETO NAVARRETE Jose
Carlos FAU 20478053178
hard

CN = NIETO NAVARRETE Jose


Carlos FAU 20478053178 hard
O = SERVICIO NACIONAL DE
AREAS NATURALES
PROTEGIDAS POR EL ESTADO
- SERNANP
C = PE

José Carlos Nieto Navarrete


Jefe del SERNANP

31.9 Para el trámite de aprobación correspondiente, OAJ remitirá a Gerencia General el Plan Maestro visado por
las Direcciones de Línea y el proyecto Resolución Presidencial que será visado por el Gerente General en señal
de validación y firmado por el Jefe del SERNANP en señal de aprobación.
PLAN MAESTRO
PARQUE NACIONAL DEL
RÍO ABISEO
2023 - 2027
Firmado digitalmente por MACEDO
CUENCA Victor Hugo FAU
20478053178 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 19.07.2023 15:37:56 -05:00

Firmado digitalmente por PASTOR


ROZAS Marcos Luis FAU
20478053178 soft
Motivo: En señal de conformidad
Fecha: 20.07.2023 16:19:10 -05:00
Plan Maestro del Parque Nacional del Río Abiseo 2023 – 2027
©Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP
Calle Diecisiete N° 355, Urbanización El Palomar, San Isidro – Lima, Perú
Teléfonos: - correo: sernanp@sernanp.gob.pe

SERNANP
Jefe del SERNANP : José Carlos Nieto Navarrete
Director de Desarrollo Estratégico: Marco Luis Pastor Rozas
Director de Gestión de ANP : Deyvis Christian Huaman Mendoza
EQUIPO TÉCNICO DE LA DDE
Responsable de la UOF Políticas y Prospectivas: Genaro Yarupaitán Galván
Especialista de la UOF Políticas y Prospectivas: Rosaura Yvanoa Minaya Callirgos
EQUIPO TÉCNICO DEL ANP RÍO ABISEO
Jefe del Área Natural Protegida: Víctor Hugo Macedo Cuenca
Especialista Responsable Sector Occidente: Juan Octavio Pecho Quispe
Especialista Sector Oriente: Marcos Salas Guerrero
Especialista Sector Oriente: Jesly Córdova Calle
Especialista Sector Occidente: Luis Alexander Tenorio Montoya
Guardaparque Sector Oriente: Guillermo Aguilar Rengifo
Guardaparque Sector Oriente: Rafael Galan Vela
Guardaparque Sector Oriente: Marcos Ostos Navarro
Guardaparque Sector Oriente: Wingler Pérez Aguilar
Guardaparque Sector Oriente: Juan Carlos Valles Sandoval
Guardaparque Sector Occidente: Persi Franco Layza
Guardaparque Sector Occidente: Santos Tito Heras Girón
Guardaparque Sector Occidente: Wendy Milagros Peredo Bustinza
Guardaparque Sector Occidente: Edgar Antony Serran Esqueche
Guardaparque Sector Occidente: Santos Jhonatan Tapia Chavez
Guardaparque Sector Occidente: José Antonio Rasmussen De La Cruz
EQUIPO TÉCNICO MINCUL
Director de Sitios de Patrimonio Mundial – MINCUL: Denis Iván Falconí Jimenez
Especialista de la DSPM- MINCUL : Sigisfredo López Vargas -
Director de la DDC San Martín – MINCUL : Luis Alberto Vásquez Vásquez
Especialista de la DDC San Martín – MINCUL :Melisa Aguilar Pitot
Especialista de la DDC San Martín – MINCUL : Raul Salcedo Quispe
EQUIPO TÉCNICO DE APOYO AL PROCESO DE ELABORACIÓN O ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO
Especialista en Reserva de Biósfera – DGANP: Rosario Barrera Cáceres
UOF Gestión Participativa : Marco Antonio Arenas Aspilcueta
Viviana M. Ramos Palacios
UOF Gestión Ambiental : Melina Gladys Tamara Mautino
Jorge M. Camargo Alvarez
Christian J. Bazan Rojas
UOF Monitoreo, Control y Vigilancia : Catalino Castillo Avila
Erick Huamani Villalobos
UOF Manejo de Recursos : Carlos Felipe Sánchez Rojas
Cynthia Julliana Vergaray Garcia
UOF Gestión del Turismo : Juan Carlos Heaton Alfaro
Rosa Nora Rojas Torres

Responsable del Proyecto GEF6 - PdP : Lorenzo Beck Alarco


Especialistas del Proyecto GEF6 - PdP : Zara Sanchez Miranda
Especialista del Proyecto GEF6 - PdP : Milagros Silva Bullon
Especialista del Proyecto GEF6 - PdP : Liz Clemente Torres
Consultora : Iris Rojas Erazo
Apoyo Técnico Consultora : Oscar Rojas Erazo

COMISIÓN EJECUTIVA DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL ANP


Presidente : José Antonio Villalobos, Representante de KAIROS S.A.C.
Vicepresidente : Homar Vásquez Alvarado, Representante
Secretario técnico : Víctor Hugo Macedo Cuenca, Jefe del Parque Nacional del Rio Abiseo
Grupo de Interés Actividades Económicas Sostenibles:
Adan Acevedo Miranda, Representante de la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres (Coordinador Oriente)
Segundo Armas Villalobos, Representante de la Municipalidad Distrital de Pataz (Coordinador Occidente)
Grupo de Interés Conservación y Protección de la Biodiversidad
María Ríos Abad, Representante de la ONG AMPA (Coordinador Oriente)
Máximo Rafael León Alayo – Representante de la Comunidad Campesina Andrés Razuri (Coordinador Occidente)
Grupo de Interés Educación Ambiental y Comunicación
Fernando Capillo Ruiz – Representante de la UGEL de Mariscal Cáceres (Coordinador Oriente)
Susán León Jaime – Representante de la empresa AVASCA (Coordinador Occidente)
Grupo de Interés Turismo y Patrimonio Natural:
Peter Nikolov Donayre – Representante de la Asociación NIKOLOV PIONEROS (Coordinador Oriente)
Dany Cueva Aguilar – Representante de la Comunidad Campesina Los Andes (Coordinador Occidente)

2
ACRÓNIMOS Y SIGLAS

ANP Área Natural Protegida

APEGAB Asociación de Pequeños Ganaderos y Agricultores de Buldibuyo

HC Zona Histórico Cultural

PE Zona de Protección Estricta

PDLC Plan de Desarrollo Local Concertado

PNRA Parque Nacional del Río Abiseo

RBGP Reserva de Biósfera Gran Pajatén

REC Zona de Recuperación

REDD+ Reducción de emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los


bosques

UE Zona de Uso Especial

UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

ZA Zona de Amortiguamiento

3
Tabla de contenido
PRESENTACIÓN ................................................................................................ 5
I. CONTEXTO DEL PNRA ............................................................................. 5
II. ESTADO SITUACIONAL DEL PNRA ...................................................... 7
III. VISIÓN .......................................................................................................... 9
IV. OBJETIVOS ................................................................................................ 10
V. ELEMENTOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD
BIOLÓGICA DEL PNRA .................................................................................. 12
1.1. ELEMENTOS AMBIENTALES ................................................................. 12
1.1.1. Ecosistemas .................................................................................................... 12
1.1.2. Especies priorizadas ................................................................................... 13
1.2. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS PRIORIZADOS EN EL PARQUE
NACIONAL DEL RÍO ABISEO ............................................................................... 16
1.3. BIENESTAR HUMANO ............................................................................... 17
1.4. AMENAZAS .................................................................................................... 20
VI. ESTRATEGIAS Y RESULTADOS ........................................................... 21
VII. ZONIFICACIÓN ..................................................................................... 51
VIII. ZONA DE AMORTIGUAMIENTO ...................................................... 68
IX. BIBLIOGRAFIA......................................................................................... 72
X. ANEXOS ...................................................................................................... 73

4
PRESENTACIÓN

La actualización del Plan Maestro del Parque Nacional del Río Abiseo se programó para el año
2019 con la aprobación de los Términos de Referencia, proceso que tuvo que ser interrumpido
por la declaración del Estado de Emergencia por la aparición de la Pandemia COVID-19;
iniciándose a mediados del año 2021 con los talleres de inducción para fortalecer al equipo del
PNRA, realizándose un trabajo en gabinete en marco al nuevo marco normativo para la
actualización de planes maestros de las ANP, establecido en la Resolución Presidencial Nº 202-
2021- SERNANP.

Entre las diferentes etapas que corresponde a la actualización de un Plan Maestro se encuentra
la etapa participativa, un proceso que se desarrolló para el Parque Nacional del Río Abiseo desde
el año 2022, que ha significado el reto de poder llegar a los diferentes actores involucrados en
la gestión del PNRA. En este proceso se realizó talleres con los diferentes actores como
instituciones públicas, organismos no gubernamentales, comunidades campesinas y
principalmente autoridades y representantes de nivel local ubicados en la Zona de
Amortiguamiento del sector occidente y oriente del ANP, obteniéndose valiosos aportes para
lograr el presente documento de gestión.

Del mismo modo, considerando la condición del PNRA como Sitio de Patrimonio Mundial Mixto,
se realizó diferentes reuniones de trabajo con representantes del Sector Cultura, entre ellas con
las Direcciones Desconcentradas de Cultura de la Región San Martín y de La Libertad; así como,
con la Dirección de Sitios de Patrimonio Mundial del Ministerio de Cultura, que significó la
oportunidad de concertar y articular las acciones que desde el componente natural se puedan
contribuir a los objetivos del componente cultural.

El presente Plan Maestro recoge los diferentes criterios, aportes y compromisos asumidos por
los diferentes actores para el logro de los objetivos establecidos para los próximos 5 años que
corresponde a su implementación.

I. CONTEXTO DEL PNRA


El Parque Nacional del Río Abiseo, fue establecido el 11 de agosto de 1983, mediante
Decreto Supremo N° 064-83-A.G, sobre una extensión de 274,520 hectáreas ubicado en el
distrito de Huicungo, provincia de Mariscal Cáceres, San Martín. Tiene como objetivo
proteger los bosques de neblina de la ceja de selva, selva alta y conservar aquellas especies
de fauna silvestre en vía de extinción; así como, proteger los complejos arqueológicos del
Gran Pajatén y Los Pinchudos. La Zona de Amortiguamiento del ANP se encuentra
extendida en dos sectores, Sector Occidente que corresponde a la serranía de la región La
Libertad y Sector Oriente que corresponde la zona de selva ubicada en la región San Martín,
contando con una superficie de 672,713.40 Ha1.

En 1990 la UNESCO reconoce al PNRA como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en 1992


como Sitio de Patrimonio Mundial Mixto (Natural y Cultural). Asimismo, forma parte del
Bosque Modelo Río Huayabamba – Abiseo, establecida el 04 de marzo de 2015; y, es Zona
Núcleo de la Reserva de Biosfera Gran Pajatén (RBGP), reconocida por la UNESCO en marzo
de 2016, con una extensión de 2´509,698.84 hectáreas, abarcando ocho provincias y 33

1 Zona de Amortiguamiento aprobado mediante Resolución Jefatural Nº 463-2002-INRENA y publicado


con Resolución Jefatural Nº 253-2006-INRENA.

5
distritos de los departamentos de Amazonas, La Libertad y San Martín, convirtiéndose así
en la reserva de biósfera más grande del Perú.

Una primera mirada al PNRA y la RBGP, en estos tiempos, va destacar la diferencia entre el
sector occidente de alta montaña y el sector oriente de bosques tropicales. Los actores,
sus intereses y actividades, así como sus tradiciones culturales, son diferentes entre ambos
sectores, lo que ha resultado en procesos diferenciados de ocupación y uso del territorio.
El reconocimiento de esta diferenciación es de gran importancia para lograr la gestión
efectiva del PNRA, por lo que su equipo técnico viene llevando a cabo los procesos
diferenciados por sector, necesarios para la construcción de consensos que lleven a la visión
de un futuro común satisfactorio para todos.

La Zona de Amortiguamiento del Sector Occidente se encuentra en la región La Libertad,


donde en los últimos años y debido a la creciente demanda mundial de oro, se han
desarrollado proyectos grandes, medianos y de pequeña minería. El reporte del gobierno
peruano al 20212 señala que en La Libertad se produjo el 31% del oro peruano. La
oportunidad que representa para el territorio la existencia de este recurso, necesita una
mayor concertación de esfuerzos de los diferentes actores, pues como toda actividad
altamente rentable, también genera desafíos que han sido identificados por los actores
locales en el proceso de actualización de este Plan Maestro.

El sector oriente del PNRA se encuentra ubicado en San Martín, una región que declara en
su visión de desarrollo ser un modelo para la valoración de los recursos naturales y la
biodiversidad.3 En este sector como en la RBGP, existe un significativo grupo de actores
privados comprometidos en proyectos que contribuyen a la gestión territorial, gestión que
busca el bienestar de la población en base a la conservación y puesta en valor de los
servicios ecosistémicos. Por ello, se cuenta con una sostenida participación de titulares de
diferentes modalidades de conservación, como de concesiones para conservación y
ecoturismo, áreas de conservación privadas (ACP), un área de conservación regional y otras
iniciativas que ponen en valor la biodiversidad.

Sobre los datos históricos, cuando los primeros humanos llegaron a lo que ahora es el PNRA,
su tecnología había desarrollado herramientas como cuchillos, flechas y otras de piedra o
quizás materiales biológicos como bambú, dientes o huesos de animales. En este paisaje,
se hallaron ante la inmensa diversidad de gradientes altitudinales, edáficos, de humedad,
exposición y pendiente generada a lo largo de millones de años como consecuencia de
procesos como la división de la masa terrestre original (Pangea) en continentes, el
surgimiento de los Andes a consecuencia del choque entre placas tectónicas, el surgimiento
del istmo de Panamá, que conectó a Sudamérica con Norteamérica, la aparición y
desaparición de extensos cuerpos de agua en lo que ahora es la Amazonía. Esta diversidad
espacial permitió el surgimiento de la biodiversidad que hallaron los humanos cuando
llegaron a lo que ahora es nuestro PNRA y la RBGP, una biodiversidad que persiste y
continúa con sus procesos naturales.

2 Plataforma digital única del Estado Peruano (2022). Más del 50% del oro producido en el Perú
provincia de La Libertad y Cajamarca. Noticias - Ministerio De Energía Y Minas - Plataforma Del
Estado Peruano. https://www.gob.pe/institucion/minem/noticias/583126-mas-del-50-del-
oro-producido-en-el-peru-provino-de-la-libertad-y-cajamarca
3 Información institucional. Gobierno Regional San Martín - Plataforma Del Estado Peruano.
https://www.gob.pe/institucion/regionsanmartin/institucional

6
En el interior del ANP no existe población y se estima que en su zona de amortiguamiento
(ZA) cuenta con una población aproximada de 81,969 habitantes (INEI). La población de ZA
se divide en dos sectores, el Sector Oriente que comprende los distritos de Juanjui, Pachiza,
Huicungo, Campanilla y Pólvora del departamento de San Martín; y el Sector Occidente que
comprende los distritos de Ongón, Buldibuyo, Parcoy, Pías, Condormarca y Pataz del
departamento de La Libertad. En el Sector Occidente se realizan actividades económicas
como agricultura, ganadería y principalmente extracción del oro del subsuelo. El 75% de la
ZA está ocupado por concesiones mineras que han sido otorgados por el Ministerio de
Energía y Minas. Por su parte, el Sector Oriente presenta como principales actividades
económicas la agricultura y la ganadería, además de contar con poblaciones organizadas a
través de asociaciones que son titulares de modalidades de conservación. Actualmente la
Zona de Amortiguamiento del Sector Oriente presenta las siguientes modalidades de
conservación: Concesión de conservación (9), Concesión de Ecoturismo (1), Área de
conservación Regional (1), las cuales garantizan la conectividad biológica, los procesos
ecológicos y los servicios ecosistémicos en beneficios de la población. Los administradores
de las concesiones vienen impulsando actividades productivas como, cultivo de cacao,
crianza de meliponas, ecoturismo y otras.

II. ESTADO SITUACIONAL DEL PNRA


El área actualmente ocupada por el Parque Nacional Río Abiseo, su zona de
amortiguamiento e inclusive la Reserva de Biósfera Gran Pajatén, son zonas de antigua
ocupación humana a lo largo de los últimos milenios. El territorio que ahora conocemos
como PNRA, que abarca desde ecosistemas típicamente andinos como la puna, hasta los
diferentes tipos de bosques amazónicos, ha sido testigo del desarrollo y desaparición de
sucesivos grupos humanos que dejaron huellas materiales de su paso, como los sitios
arqueológicos tan conocidos como el Gran Pajatén o Los Pinchudos, pero también otros
sitios menos conocidos pero de gran interés para la investigación de la prehistoria humana
en Perú como Cueva Negra.

La inmensa biodiversidad del PNRA y la limitada disponibilidad de recursos, en un proceso


de planificación como es la actualización de nuestro PM, obliga a priorizar un número
limitado de elementos ambientales en torno a los cuales centrar el análisis de la situación
actual, para definir objetivos y plantear estrategias para el logro de los mismos. Este análisis
se desarrolló mediante la elaboración de un modelo conceptual, es decir una
representación gráfica simplificada del estado actual del PNRA y su contexto. En un modelo
conceptual se muestran los elementos ambientales, las amenazas y los factores que las
causan, así como los servicios ecosistémicos que producen los elementos ambientales para
beneficio de diferentes actores.

Los elementos ambientales priorizados son los ecosistemas de puna y yungas, que abarcan
la totalidad del PNRA, dos especies de fauna, el oso de anteojos, el mono choro de cola
amarilla y la palma, especie de flora de bajo aprovechamiento. La priorización de los
ecosistemas se fundamenta en que su conservación permitirá mantener la muestra
representativa de biodiversidad que es la razón de la existencia del ANP. El oso de anteojos
se prioriza por el rol que cumple en la funcionalidad en los ecosistemas de puna y yungas.
Respecto al mono choro de cola amarilla, además de ser el principal elemento para la
creación del PNRA, mantiene una población residente, y aunque en los últimos años se han
descubierto otras poblaciones fuera del PNRA, inclusive en otras ANP, la población
residente en el PNRA es la menos expuesta a las principales amenazas que afectan a los

7
primates neotropicales, la caza y la pérdida de hábitat. Por su parte, el elemento palma4,
cuyos brotes se emplean en los rituales de Semana Santa, básicamente es priorizada por
brindar este servicio de provisión.

El ecosistema de puna del PNRA tiene tres amenazas, la ganadería extensiva, la quema de
pajonales y la minería informal y desordenada.

Las dos primeras amenazas se encuentran relacionadas entre sí. En el PNRA, la ganadería
que se realiza en la ZUE, se encuentra bajo acuerdo de actividad menor, que establece no
realizar quemas ni aumentar las cabezas de ganado permitido, por lo que la quema que
amenaza al PNRA se genera en la Zona de Amortiguamiento, donde hay actividad ganadera
en tierras con pastizales de baja calidad, que motivan la realización de quemas para forzar
el rebrote de pastos tiernos. Esta práctica de quema sin aplicación de técnicas de control
de fuegos, crea el riesgo de incendios forestales que pueden afectar al PNRA y tiene entre
sus causas el escaso involucramiento de las autoridades responsables de la gestión de
desastres como Defensa Civil y un inadecuado dimensionamiento de la capacidad de carga
vacuna de las tierras de las comunidades. Además de la necesidad de conocimientos sobre
manejo del fuego por parte de la población y las autoridades. La quema controlada de
pastizales requiere de una población organizada y contar con brigadas capacitadas para
combatir los incendios forestales.

La tercera amenaza en la puna, es la minería desordenada e informal en la ZA del Sector


Occidente. La minería aurífera de socavón ha sido una actividad tradicional en la zona, pero
la gran demanda de oro y su consiguiente subida de precio en el mercado global durante
las últimas décadas, ha impulsado el auge de la minería, y como consecuencia muchos
migrantes, tanto nacionales como extranjeros han llegado a la ZA en busca de
oportunidades. Desafortunadamente, entre los migrantes, y como sucede en zonas que
experimentan un boom económico, han llegado personas aparentemente vinculadas al
crimen organizado. Es así que las estadísticas se incrementan sobre la presencia de sicariato
y el aumento de la corrupción. Esta situación de insuficiente fiscalización y regulación por
parte de las autoridades competentes de la región La Libertad, es causada por la falta de
voluntad política de las autoridades competentes, falta de voluntad que también incide en
que el GORE La Libertad no cuente con los instrumentos de planificación territorial. Por otra
parte, hay una falta de participación de los diferentes actores en el ordenamiento minero,
que lleva a el blanqueo de oro producido al margen de las regulaciones

En cuanto al ecosistema yunga, no presenta amenazas en la actualidad, pero junto a la


puna, brinda servicios ecosistémicos que favorecen el logro de objetivos de bienestar
humano. Entre los servicios ecosistémicos, la provisión de hojas de palma para las
celebraciones de Semana Santa, es el de alcance más local, ya que beneficia a tres
comunidades de Parcoy. Un servicio, la conservación de variedades silvestres de cacao y
cualquier otro pariente de especies domésticas, tiene potencial ante cualquiera de los
escenarios de cambio climático, que pueden requerir la introducción de nuevo
germoplasma para hallar variedades resistentes a las nuevas condiciones, con lo que se
beneficiaría a los productores y consumidores locales y del resto del mundo.

Los servicios de regulación hídrica y climática, así como el de almacenamiento de carbono,


si bien benefician a la población local, también aportan a la resiliencia del bioma amazónico
y del planeta. Por otra parte, el servicio de belleza paisajística brinda oportunidades para la
recreación, lo que favorecerá la salud de la población.

4
Se refiere a las hojas juveniles de las palmas.

8
Por su parte el servicio de patrimonio cultural e identidad, así como el de oportunidades
para la investigación, tiene también impactos benéficos a nivel local, nacional y global.

En el modelo conceptual del PNRA también se priorizaron 3 especies de mamíferos y la


palma. El primero, es el mono choro de cola amarilla priorizado por su condición de objeto
de creación del ANP, el cual no presenta amenazas por actividades antrópicas directa. La
segunda especie, el oso de anteojos, amenazado por las quemas del pajonal, que causan la
pérdida de su hábitat. Estas quemas se originan porque no hay ordenamiento ganadero en
la ZA, por lo que se realizan prácticas ganaderas incompatibles con la conservación del
hábitat del oso. Por otra parte, la organización de las comunidades que colindan con el
PNRA requieren fortalecerse y lograr alianzas con las autoridades locales para prevenir los
incendios. El tercer mamífero, la taruca, que afronta dos amenazas, la pérdida de hábitat
por competencia con especies exóticas y la caza furtiva. La ganadería extensiva en la ZA
lleva a la competencia por el alimento con las tarucas, y por otra parte la mala gestión de
los residuos sólidos de la población, crea botaderos donde se multiplican los perros
asilvestrados, que podrían atacar a la fauna, sobre todo a los juveniles o crías. La segunda
amenaza a la taruca, la caza furtiva, se hacía con fines del autoconsumo, pero también
como actividad deportiva.

III. VISIÓN
La visión es la declaración del estado del PNRA que deseamos tener en los próximos 20 años
y ha sido construida de manera participativa con los diferentes actores del sector occidente
y oriente, los mismos que son mencionados de acuerdo a su intervención en la gestión del
ANP.

La visión del PNRA es:

“Al 2043, el Parque Nacional del Río Abiseo (PNRA) con su Comité de Gestión
han logrado dinamizar, articular y construir consensos entre los actores público,
privado y sociedad civil en el ámbito de la Reserva de Biósfera Gran Pajatén y es un
modelo de gobernanza participativa intercultural, intergeneracional y con equidad
de género, reconocido a nivel regional, nacional e internacional.

Mantiene los ecosistemas de Yungas y de Puna y se encuentra en proceso de


recuperación natural los pajonales de puna afectados; es hábitat de especies
representativas como el mono choro de cola amarilla, oso de anteojos, otorongo,
taruca y la palma, entre otras especies de fauna y flora asociadas a los ecosistemas.

La población local reafirma su identidad y conjuntamente con el Ministerio de


Cultura cumplen su compromiso con la humanidad, contribuyendo a la
preservación de los monumentos como el Gran Pajatén, Los Pinchudos y otros sitios
arqueológicos de importancia histórico – cultural, que se encuentran dentro del
PNRA y son ejemplos sobresalientes de adaptación, evolución y asentamientos
humanos en los bosques nubosos del ecosistema yungas, de gran altitud de la
cuenca amazónica, por lo que el PNRA mantiene su reconocimiento como Sitio de
Patrimonio Mundial Mixto ante la UNESCO.

9
El PNRA es el principal valor para el desarrollo de un turismo sostenible,
diversificado y de bajo impacto en San Martín y La Libertad. El ‘Destino Abiseo’ de
la región San Martín, se ha desarrollado a partir del PNRA en alianza con
empresarios y operadores organizados. Los visitantes y pobladores locales
disfrutan la belleza escénica andina y amazónica, realizando recreación y turismo
de naturaleza y aventura.

Los ecosistemas del PNRA, el Área de Conservación Regional Bosque de Shunté


y Mishollo, las áreas de conservación privada y las concesiones para conservación
y ecoturismo, protegen a los sistemas productivos y aseguran con diversas plantas
para la alimentación y uso medicinal local y regional. Asimismo, garantizan el
recurso hidrobiológico como fuente de alimento y la provisión de agua en cantidad
en el tiempo, generando bienestar a los pobladores principalmente de las cuencas
de Abiseo, Jelache, Huayabamba, Mishollo, así como, de las cuencas del Huallaga
y Marañón. También, capturan y almacenan carbono, lo que contribuye a la
mitigación del cambio climático, en el ámbito de la Reserva de Biósfera Gran
Pajatén.

El PNRA como Zona Núcleo de la Reserva de Biósfera Gran Pajatén, se


posiciona como un espacio de gran oportunidad para la investigación científica
relacionada a los procesos de adaptación de las especies ante el cambio climático
u otras, por su condición única de ecosistemas transicionales, su amplio rango
altitudinal de 450-4200 msnm y uno de los Hotspots que concentra alta diversidad
biológica en los Andes Tropicales del norte del Perú. Del mismo modo, la
investigación brinda a los pobladores locales la oportunidad de recibir, transferir y
aplicar el conocimiento, permitiendo mejorar las actividades económicas que
contribuye a mejorar la calidad de vida.”

IV. OBJETIVOS
Para el período de vigencia de este Plan Maestro, se definió cinco objetivos, los tres
primeros acerca de los elementos ambientales priorizados, el cuarto objetivo vinculado a
la condición de Sitio de Patrimonio Mundial Mixto y el quinto objetivo con el cual el ANP
busca efectivizar un modelo de gobernanza con una mirada territorial con participación de
los diferentes actores en el contexto de la Reserva de Biósfera Gran Pajatén.

Objetivo 1. Mantener la funcionalidad5 de los ecosistemas de la yunga y puna,


contribuyendo a la conectividad de la Reserva de Biósfera Gran Pajatén.
Los ecosistemas de yunga y puna, se encuentran mayormente en buen estado de
conservación de acuerdo a los análisis de cobertura. Este buen estado debe mantenerse
para garantizar las condiciones y desarrollo de los procesos ecológicos y evolutivos que han
dado origen a la gran diversidad que alberga el PNRA, cumpliendo a la vez su función de
Zona Núcleo de la Reserva de Biósfera Gran Pajatén.

5
Para el atributo de funcionalidad se medirá la cobertura vegetal durante los 05 años de vigencia del Plan
Maestro, la cual orientará a encontrar indicadores/ índices que permitan a futuro medir la
funcionabilidad de los ecosistemas. (Acta de sustentación de la Versión Preliminar del PM PNRA,
30/01/23)

10
Objetivo 2. Recuperar el ecosistema puna del sector Mostacilla afectada por la actividad
ganadera.
El sector Mostacillla está en la zona norte de la Zona de Recuperación (REC3) del PNRA,
comprende la zona alta del río Tumac, la cual nace de una quebrada sin nombre, que
presenta afectaciones por diferentes usos como la ganadería y quema de pajonales.
Actualmente, esta zona se encuentra en proceso de recuperación natural, la misma que por
sus propias características es un proceso lento.
La recuperación del sector Mostacilla contribuirá a la integralidad ecológica de la puna, que
permitirá que estas sigan brindando los servicios ecosistémicos que genera como provisión
de agua, almacenamiento de carbono y conectividad ecológica.

Objetivo O3. Mantener la población de mono choro de cola amarilla y oso de anteojos.
El mono choro de cola amarilla es una especie endémica de las yungas del nororiente
peruano, acerca de la cual investigaciones realizadas en los últimos años, indican que su
distribución es más amplia6. El mono choro de cola amarilla no tiene amenazas antrópicas
directas en el PNRA, sin embargo es necesario realizar estudios sobre el estado poblacional
y establecer la línea base para ser monitoreada.
El hábitat del oso de anteojos comprende los dos ecosistemas del PNRA y por su amplio
requerimiento territorial hace que la existencia de una población saludable sea un indicador
de conectividad que alcanza al ámbito de la Reserva de Biósfera Gran Pajatén.

Objetivo 04. Mantener la integridad del paisaje andino-amazónico para la puesta en valor
de los atributos que sustentan el valor universal excepcional de los sitios arqueológicos
del Parque Nacional del Río Abiseo.
El PNRA, siendo un Sitio de Patrimonio Mundial Mixto por sus componentes ambiental y
cultural, está bajo las competencias del SERNANP y del Ministerio de Cultura, los cuales
gestionan con sus respectivos instrumentos de gestión y planificación, buscando establecer
un trabajado articulado en el ANP.
El SERNANP busca mantener la integridad territorial del paisaje andino-amazónico para
garantizar que el MINCUL pueda dar cumplimiento a su Plan de Manejo Cultural que
conlleve a la puesta en valor de los sitios arqueológicos del PNRA.

Objetivo O5. Promover un modelo de gobernanza participativo, intercultural,


intergeneracional y con equidad de género, en marco a la Reserva de Biósfera Gran
Pajatén.
En el marco de la RBGP y considerando un enfoque de paisaje, se busca la gestión integral
del territorio que incluya en la toma de decisiones a los diferentes actores, como los
gobiernos locales, comunidades campesinas, mujeres y jóvenes, salvaguardando la
marcada cosmovisión andina del sector occidente y amazónica del sector oriente, quienes
son herederos del legado cultural y natural reconocido como Sitio de Patrimonio Mundial
Mixto del PNRA.
Para la gestión del territorio en el ámbito de la RBGP, el PNRA busca promover el
involucramiento de las autoridades regionales de Amazonas, San Martín y La Libertad y las
autoridades locales de las 08 provincias que conforma la Reserva, conjuntamente con los
diferentes actores comprometidos a mantener el interés común para la conservación de la
biodiversidad y los servicios ecosistémicos que contribuyen al desarrollo de actividades
económicas sostenibles, generando bienestar de la población. Asimismo, el PNRA y las otras
modalidades de conservación en el ámbito de la Reserva, mantienen la conectividad
ecológica del corredor del ecosistema yunga del noroeste del Perú.

6 Allgas, N. et al. (2014). Yellow-Tailed Woolly Monkey (Oreonax flavicauda: Humboldt 1812) Altitudinal
Range Extension, Uchiza, Perú. Neotropical Primates. 21. 207-209. 10.1896/044.021.0211.

11
V. ELEMENTOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD
BIOLÓGICA DEL PNRA

1.1. ELEMENTOS AMBIENTALES

1.1.1. Ecosistemas

Ecosistema de Puna

Este ecosistema comprende una superficie de 77,573.17 hectáreas, equivalentes al 28.30%


del ANP, de los cuales 37.68 hectáreas son cuerpos de agua (lagunas de origen glacial). Se
ubica en las partes altas de los Andes, en un rango altitudinal desde los 3350 a los 4350
msnm. Su clima es frío, y mucho más húmedo que el correspondiente a similares altitudes
en los Andes centrales o del sur, pero no tan húmedo como los páramos. Las precipitaciones
suelen presentarse desde octubre hasta abril, mientras que los meses de mayo a
septiembre son secos. En la temporada seca pueden ocurrir heladas.

Los suelos varían con la altitud, pero en general son pobres, poco profundos y con escaso
contenido de materia orgánica, a excepción de las zonas donde hay una gran saturación.

La comunidad vegetal más notables en la puna es el pajonal, si bien hay también matorrales
de Podocarpus y bosques.

La fauna es muy variada, incluye mamíferos tales como la taruca, el venado, el oso de
anteojos, el zorro andino, las vizcachas y muchas especies de mamíferos menos conspícuos
por su tamaño, como el cuy silvestre y varias especies de marmosa. Hay también una
notable diversidad de anfibios anuros, grupo de animales que habiendo persistido
exitosamente desde el Jurásico (200 millones de años) hasta nuestros tiempos, ahora
afrontan un posible colapso poblacional causado por un hongo patógeno. Entre la avifauna
de la puna, destacan numerosas rapaces, mientras que los reptiles están representados por
lagartijas.

La conservación de la puna asegura la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos,


y a partir de ello, la oportunidad de continuar brindando los servicios ambientales propios
de las cabeceras de cuenca de los ríos Montecristo, Curvo, Tumac, el Tingo y el Abiseo. En
esta zona no deben desarrollarse actividades que pongan en riesgo los cursos del agua por
vertimiento directos e indirectos productos por gravedad o infiltración por ser cabeceras
de cuencas de los ríos antes mencionados.

En la parte alta de este ecosistema, en la ZUE, cuenca alta del Abiseo, se desarrolla una
actividad pecuaria extensiva, en los callejones: La Verde, Alpamachay, Callejón Viejo, La
Vigüela, Los Rojas y Santa Rosa de Buldibuyo, bajo acuerdo de actividad menor con la
Asociación de Pequeños Ganaderos y Agricultores del distrito de Buldibuyo (APEGAB).

12
Actualmente presenta un estado de conservación, el ecosistema de puna de 53%
que comprende la Zona Silvestre, Zona de Protección Estricta y Zona Histórico
Cultural, el 29% comprende la Zona de Recuperación y el 18% comprende la Zona
de Uso Especial (III Trimestre 2022). Los sectores cercanos al límite del ANP (sector
occidente), están en constante riesgo debido a quema incontrolada de puna, que
sucinta en la Zona de Amortiguamiento, que tienden afectar espacios en área, por
los 3er y 4to Trimestre del año. Así mismo la práctica y/o desarrollo de la actividad
minería formal e informal cada vez se va acercándose y aproximándose al ANP,
ubicándose el más cercano en la actualidad a 3.5 km.

Ecosistema de Yungas

Representa el 71.7% del total del ANP, se extiende a través de todo el flanco oriental del
macizo andino, ocupando la porción inferior de la puna del ANP, desde los 350 msnm
(sector Churo) hasta los 3,500 msnm en lado occidental (Puerta del Monte). Este
ecosistema ocupa laderas que tienen pendientes con valores del 25% hasta más de 50%,
en donde se origina, producto de la escorrentía ocasionada por la alta precipitación pluvial,
una red de quebradas que forman muchos valles estrechos en los niveles inferiores.
Presenta frecuentes derrumbes, que son parte de su dinámica natural y que son
consecuencia de las abundantes lluvias y las fuertes pendientes.

El clima de la yunga es cálido, y la gran humedad presente se debe no solo a las lluvias
(precipitación vertical), sino también a la existencia de la llamada precipitación horizontal
o neblina, fenómeno que contribuye al permanente reciclado del agua a nivel local y que
da el nombre más común entre la población a este ecosistema, bosque de neblina.

Las comunidades vegetales incluyen árboles que alcanzan alturas de hasta 30m cerca al
fondo de los valles, los que son reemplazados por especies de menor altura al acercarse al
límite con la puna; también llaman la atención por su tamaño los helechos arbóreos y las
abundantes plantas que crecen encima de ellos, (epífitas) como bromelias, orquídeas,
helechos y musgos. A nivel del suelo, destaca la acumulación de materia orgánica muerta ,
y se presentan palmeras de porte bajo y otras especies de con baja exigencia de luz.

El ecosistema, actualmente no presenta amenazas antrópicas directas, lo que le permite


garantizar los procesos ecológicos que le permiten brindar servicios ecosistémicos, como la
regulación hídrica, climática, almacenamiento y captura de carbono que se acumula tanto
en la biomasa por encima del suelo como en la materia orgánica en descomposición del
suelo, con magnitudes que no han sido investigadas. Entre otros servicios se encuentra la
conservación de parientes silvestres de cultivos domesticados, belleza paisajística,
provisión de palma, oportunidades para la investigación y conservación del patrimonio
cultural.

1.1.2. Especies priorizadas

13
Mono choro de cola amarilla

Especie endémica de yungas, en peligro crítico nacional e internacional 7(UICN), es objeto


de creación del PNRA. Existen estudios biológicos del mono choro de cola amarilla, pero no
de población al interior del ANP; por lo cual no se conoce el estado de la población. Las
principales amenazas a los primates neotropicales, como el mono choro de cola amarilla,
son la pérdida de hábitat y la caza, amenazas que no tiene el 8PNRA. Esta especie también
se encuentra en las ANP Cordillera de Colán, Alto Mayo y Chayu Nain,y su rango conocido
de distribución se ha ampliado9.a otras regiones

Es uno de los monos neotropicales más grandes10, con un peso aproximado de 10 kg, las
hembras tienen cría cada 3 años, aproximadamente. Su pelaje es espeso y rojizo, y vive en
grupos ruidosos de entre 5 y 18 ejemplares. Pasan la mayor parte del tiempo en la parte
más alta de los árboles, donde se alimentan de hojas, flores, frutos, musgo, brotes,
bromelias y otras epífitas e incluso de insectos. Su baja variabilidad genética y el aislamiento
de los lugares donde habita, hace pensar que las poblaciones que quedan son las
sobrevivientes de una población con un rango espacial de distribución mucho más amplio.

El hábitat del mono choro de cola amarilla no se restringe solo al PNRA sino que se extiende
en el ámbito de la Reserva de Biósfera Gran Pajatén donde existen otras ANP y modalidades
de conservación, lo que favorece la conectividad entre sus poblaciones.

Oso de anteojos

El oso de anteojos es quizás el animal más grande del PNRA, lo cual, junto a sus otras
características, como la dieta que consumen, que varía estacionalmente, la necesidad de
contar con refugios, su capacidad para construir caminos y la necesidad de contar con un
territorio extenso para sustentar una población viable, permiten pensar en él como en una
especie ingeniera de los ecosistemas, que cumple un rol crítico en la dinámica de otras
poblaciones de flora y fauna. También se considera una especie paraguas, ya que al requerir
extensiones (home range) de 34 km² para cada hembra y 150 km² para cada macho11, su
supervivencia garantiza la conservación de otras especies con menores exigencias de
territorio.

El oso de anteojos se ha registrado en los pajonales de la puna durante los patrullajes. A


partir del año 2016 se viene instalando cámaras trampa en ambos sectores del PNRA, que

7 Aquino, R. et al. (2019). Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN: Lagothrix flavicauda. Lista Roja

de Especies Amenazadas de la UICN. Conservación de primates neotropicales/Grupo de especialistas


en primates de la CSE de la UICN). https://www.iucnredlist.org/es/species/39924/192307818
8 Serrano-Villavicencio J., Shanee, S., Pacheco, V. (2021) Lagothrix flavicauda (Primates: Atelidae),

Mammalian Species, Volume 53, Issue 1010, Pgs. 134–144, https://doi.org/10.1093/mspecies/seab013


9Aquino, R., García, G., Charpentier, E., & López, L. (2017). Estado de conservación de Lagothrix

flavicauda y otros primates en bosques montanos de San Martín y Huánuco, Perú. Revista Peruana de
Biología, 24(1), 25-34. https://dx.doi.org/10.15381/rpb.v24i1.13101
10 Botting, J. (2020). Mono choro de cola amarilla peruano, Lagothrix flavicauda. New England Primate

Conservancy - Comprometidos a dejar un legado de esperanza y herramientas para construir un


mañana mejor para todos los ciudadanos de la Tierra. https://neprimateconservancy.org/peruvian-
yellow-tailed-woolly-monkey/
11 Hunter, L. (2011) Carnivores of the World. Princeton Field Guides.

https://archive.org/details/carnivoresofworl0000hunt/page/124/mode/1up?view=theater

14
brindan evidencia de su presencia entre los meses de enero a abril en el sector occidente y
en el sector oriente su presencia entre los meses de junio a septiembre, al parecer por
variaciones estacionales en la oferta alimentaria. Cabe señalar que, en los talleres con
actores del sector occidente, desarrollados en la etapa participativa para la elaboración del
presente documento, se obtuvo información que esta especie es fácil de ubicarla en la zona
de recuperación 1 (REC1) del PNRA.

No tiene predadores naturales en su etapa adulta, pero su población es susceptible a la


cacería y a la pérdida de hábitat. A escala regional, la pérdida de hábitat puede producir
fragmentación en la población, con lo que se corre el riesgo de tener problemas de
consanguinidad en las poblaciones aisladas. Existen también poblaciones que se extienden
en el ámbito de la Reserva de Biósfera Gran Pajatén que son favorecidas con la presencia
de otras ANP y modalidades de conservación, lo que permite la conectividad de las
poblaciones. Sin embargo, en algunos sectores de la ZA son cazados debido a la creencia de
que atacan al ganado.

Palma

Es una especie presente en las yungas del PNRA, en la zona histórico cultural donde hay
manchales que son aprovechados mediante acuerdos de actividad menor, sobre una
superficie de 4 hectáreas. Los beneficiarios de este aprovechamiento pertenecen a la
Hermandad de Parcoy y a las comunidades campesinas de Llacuabamba y La Soledad. Es
una especie de porte alto cuyos brotes se cosechan antes de Semana Santa para elaborar
las tradicionales palmas trenzadas con que los fieles católicos acostumbran acompañar esta
festividad. Cabe señalar que, se requiere identificar taxonómicamente esta especie.

Taruca

La taruca es un cérvido que se distribuye desde el norte del Perú, a lo largo de los Andes
hasta Argentina y Chile, con un rango de distribución altitudinal de 2500 a 5200 msnm,
aunque con bajas densidades12. Generalmente ocupa las partes más altas de las laderas de
montaña, con afloramientos rocososos y praderas con vegetación escasa, así como
matorrales. Es una especie de tamaño mediano (46 a 60 kg), que suele vivir en grupos
mixtos que varían en la composición de individuos a lo largo del año, pero que suelen tener
cierta estabilidad. El tamaño de los grupos va a depender de la disponibilidad de alimentos.
Su requerimiento de territorio (home range) en las condiciones del PNRA es desconocido,
pero estudios en los Andes del sur indican que varía entre los 5 y 23.1 km² por grupo. Los
machos tienen cornamentas que desarrollan y se pierden estacionalmente. Ha sido objeto
de caza con fines deportivos y como fuente de carne que lo ha llevado a encontrarse
actualmente en categoría vulnerable de acuerdo a la UICN13

En el año 1998 se realizó un estudio en el interior del ANP, registrándose la presencia de la


taruca; en el año 2014 durante un patrullaje, se hizo un avistamiento. A partir del año 2016
que se empieza usar cámaras trampas, no se registra individuos de la especie; sin embargo,

12 Barrio, J. (2013) Hippocamelus antisensis (Artiodactyla: Cervidae), Mammalian Species, Vol. 45, Issue

901, Pages 49–59, https://doi.org/10.1644/901.1


13 Barrio, J. (2016). Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN: Hippocamelus antisensis. Lista Roja

de Especies Amenazadas de la UICN. BirdLife Internacional


https://www.iucnredlist.org/es/species/10053/22158621

15
si registra huellas y heces. Cabe mencionar que no se cuenta con estudios de población al
interior del ANP.

1.2. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS PRIORIZADOS EN EL PARQUE NACIONAL


DEL RÍO ABISEO

Los servicios ecosistémicos son un concepto, pero también un enfoque que nos
permite tomar conciencia de la imposibilidad de nuestra existencia al margen de la
naturaleza. La definición de servicios ecosistémicos está en evolución, pero
podemos entenderlos como las contribuciones de la naturaleza al bienestar
humano14, aunque otros15 afirman que, “son propiedades ecológicas que se
incorporan en la producción y distribución de beneficios materiales e inmateriales
para los seres humanos”, definición en particular que pone en relieve que los
servicios ecosistémicos no son una propiedad intrínseca de los ecosistemas, sino
que emergen de la interacción con actores determinados en un contexto definido.
De manera operativa, los SSEE nos pueden servir como un indicador de la calidad
de los ecosistemas, pero también nos pueden orientar en la toma de decisiones de
gestión del territorio.

Durante el proceso de planificación se han identificado once (11) servicios


ecosistémicos, de los cuáles han sido priorizados ocho (8), los cuales son los
siguientes:

Patrimonio cultural, espiritualidad e identidad.- El PNRA, como patrimonio mixto,


es el ámbito en que se hallan diferentes sitios arqueológicos de valor cultural para
el Perú y la humanidad, además de recursos naturales usados tradicionalmente, por
lo que la existencia del PNRA contribuye a fortalecer la identidad de los actores de
la RBGP.

Belleza paisajística (paisaje andino-amazónico).- Los bien conservados


ecosistemas tanto de la puna como la yunga ofrecen el espacio para descansar,
pasear, practicar actividades al aire libre, sentir sus pausados ritmos, o simplemente
contemplarla y deleitarse con sus criaturas, contribuyendo de este modo a la salud
integral de los visitantes.

Regulación hídrica y provisión de agua dulce. La regulación hídrica se refiere a la


capacidad que tienen los ecosistemas de ralentizar el ciclo del agua, mediante la
captura, almacenamiento y liberación gradual del agua, a lo largo de períodos
anuales y aún mayores, en el caso de sequías. Aunque es un servicio
insuficientemente reconocido por sus beneficiarios, será crítico en las décadas
siguientes, ante cualquiera de los escenarios de cambio climático. La regulación
hídrica, al asegurar la disponibilidad de agua a lo largo del año, permite que se

14 Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (Millenium Ecosystem Assessment) 2005.


15Quétier, F., Tapella, E., Conti, G., Cáceres, D., & Díaz, S. (2007), "Servicios ecosistémicos y actores
sociales. Aspectos conceptuales y metodológicos para un estudio interdisciplinario." Gaceta Ecológica,
Vol., núm.84-85, pp.17-26. ISSN: 1405-2849. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53908503

16
brinde otro servicio ecosistémico vinculado, como es la provisión de agua dulce para
la subsistencia de los seres humanos y animales.

Provisión de palma Servicio que beneficia a las comunidades La Soledad, Llacuabamba y


la Hermandad de Parcoy del distrito de Parcoy, brindándoles los brotes de palma que
se usan en la elaboración de ornamentos de las iglesias católicas durante la Semana
Santa. A través de este servicio, se contribuye a mantener el uso tradicional-cultural a
través de acuerdos de actividad menor para el manejo sostenible de la palma.

Investigación y aprendizajes.- El área por su condición de sitio de patrimonio mixto,


es un espacio interesante y poco explorado científicamente, volviéndose para los
investigadores o equipos multidisciplinarios ámbitos para el desarrollo de sus
propuestas de contribución al conocimiento científico y sirvan de insumo en para la
planificación y gestión del territorio. Es un servicio que se hace efectivo en tanto
investigadores o equipos multidisciplinarios busquen ámbitos para el desarrollo de
sus propuestas de contribución al conocimiento.

Corredor para la adaptación de especies al cambio climático.- La temperatura es


uno de los factores climáticos más importantes en la distribución de las especies y
ecosistemas, pues cada ser vivo desarrolla mejor en condiciones definidas por su
historia evolutiva. La temperatura varía en función de la altitud, y el PNRA, que
comprende desde los 350 hasta los 4350 msnm, brinda las condiciones para
permitir la adaptación de las especies ante las nuevas condiciones climáticas. Los
diferentes escenarios previstos por el IPCC predicen un incremento de la
temperatura, que los organismos podrán manejar mediante una migración
altitudinal ascendente.

Almacenamiento y captura de carbono Es un servicio de alcance global, que contribuye a


evitar que la concentración de CO2 siga incrementándose en la atmósfera.

Parientes silvestres con potencial de domesticación Este servicio está vinculado al


hecho de que el Perú es uno de los centros de domesticación de cultivos en el
mundo. Los parientes silvestres de cultivares son parte de las comunidades
vegetales de los ecosistemas del PNRA, donde prosiguen sus procesos de
adaptación y evolución, siendo de ese modo insumos potenciales para el
mejoramiento genético de sus parientes domésticos o para el desarrollo de nuevos
híbridos, con el consiguiente potencial de generar beneficios económicos .

1.3. BIENESTAR HUMANO

Podemos pensar en el bienestar humano como el estado en que una persona cuenta con
los elementos materiales e inmateriales para sentir que vive a plenitud. El bienestar
humano tiene varios elementos, como el acceso a materiales básicos para vivir, la libertad,
la salud, las buenas relaciones sociales y la seguridad. Los componentes del bienestar, tal

17
como las personas los experimentan y perciben, dependen de la situación, reflejan la
geografía, la cultura y las circunstancias ecológicas locales16

Se describen 7 componentes del bienestar humano, los cuales contribuyen a los 08


servicios ecosistémicos priorizados.

SE 7 : Patrimonio cultural, espiritualidad e identidad


Atributo : Identidad y cultura como contribución a la humanidad
La población de los distritos de Pataz, Buldibuyo, Condormarca, Huicungo reafirma su
identidad y su compromiso con la humanidad contribuyendo a la preservación de los
monumentos prehispánicos en el valle de Monte Cristo dentro del ANP que son ejemplos
sobresalientes de adaptación, evolución y asentamientos humanos de los bosques nubosos
de gran altitud de la cuenca amazónica de los andes peruanos, entre los más sobresalientes,
se encuentran Los Pinchudos, Gran Pajaten, Cerro Central, otros.
Las manifestaciones culturales en Semana Santa tienen como tradición la recolección y uso
de la hoja de palma que se encuentra en la Zona Histórico-Cultural del ANP, lo cual reafirma
la espiritualidad e identidad de las poblaciones andinas. Esta tradición, en el ámbito de la
Reserva de Biósfera Gran Pajatén, provincia de Bolívar, Región La Libertad, ha recibido el
reconocimiento de Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2012.

SE 9: Belleza paisajística (paisaje andino-amazónico)


Atributo: Recreación y salud emocional
Una de las necesidades básicas del ser humano, de acuerdo a los psicólogos más
reconocidos, es la recreación y esparcimiento. El PNRA, con los hermosos paisajes que
posee tanto Oriente y Occidente, con los ubérrimos bosques que alberga, sus ríos, cataratas
(Maquizapa, Shihui y Oso), brinda a las personas y familias el espacio y las condiciones para
su bienestar emocional y psicológico.

La conexión con la naturaleza y la oportunidad de acceder a estos espacios de recreación,


contribuye a la mejora de la salud emocional de las personas que visitan estos lugares.

SE 4: Regulación hídrica y provisión de agua dulce


Atributo: Seguridad de agua para la población y disminución de riesgos de desastres
Contribuye a mantener la vegetación de los ecosistemas del área y la disponibilidad de agua
en beneficio de las poblaciones y las actividades económicas productivas en la Zona de
Amortiguamiento. Asimismo la regulación hídrica garantiza los siguiente:
❖ El recurso hidrobiológico como fuente de alimento en beneficio de las poblaciones
asentadas en ZA y paisajes asociados.
❖ Constituye la vía de transporte fluvial para las poblaciones.
❖ Contribución a la regulación climática

La regulación hídrica beneficia a los pobladores de las cuencas de Abiseo, Jelache,

16 Alcamo, J. et al. (2003). Ecosistemas y Bienestar Humano: Marco para la Evaluación- Resumen. Informe

del Grupo de Trabajo sobre Marco Conceptual de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio.
http://www.millenniumassessment.org/documents/document.3.aspx.pdf

18
Huayabamba, Mishollo; así como, de las cuencas de Huallaga y Marañón en el ámbito de la
Zona de Amortiguamiento del ANP.

SE 11: Provisión de Palma


Atributo: Tradición, identidad, cultura y espiritualidad
Los pobladores de las comunidad campesina Llacuabamba, Parcoy, Buldibuyo realizan la
actividad de corte de brote de palma Ceroxylon cf parvifrons (engl) h.wendl., que ingresan
en un grupo organizado hasta la zona de aprovechamiento, los feligreses de la comunidad
campesina, cada año eligen a sus representantes que ingresaran al ANP para realizar el
corte de brote de palma y trasladarlos hasta su comunidad que luego son bendecidas por
el párroco para luego ser distribuidas entre sus fieles que participan en la ceremonia de
“Domingo de Ramos” por la Semana Santa, dando la bienvenida a la Santa Imagen de
Jesucristo.

SE 8: Investigación y aprendizajes
Atributo: Conocimiento y capacidades para la ciencia y desarrollo sostenible
Los pobladores locales tienen la oportunidad de recibir, transferir y aplicar el conocimiento,
lo cual les permite mejorar las actividades económicas que contribuye a las mejoras de la
calidad de vida.
Asimismo, el ANP es un espacio de oportunidad de investigación para la ciencia básica y
aplicada, en el rango altitudinal de 350-4350 msnm. Esto brinda oportunidad para evaluar
posibilidades de adaptación al cambio climático.

SE10: Corredor para la adaptación de especies al cambio climático


Atributo: Oportunidad para las actividades económicas y el desarrollo sostenible
Las asociaciones, conformadas por pobladores locales del Sector Oriente del PNRA, que
cuentan con modalidades de conservación, tienen la oportunidad de contribuir a mitigar el
cambio climático a través de la conservación de los bosques y la biodiversidad,
fortaleciendo a la vez las condiciones para el desarrollo de actividades productivas y/o
agropecuarias compatibles con el bosque, a lo largo de las cuencas de Abiseo, Huayabamba
y Mishollo. El PNRA como Zona Núcleo de la RBGP y lamodalidades de conservación se
constituyen en un corredor de conservación para mitigar y adaptarse al cambio climático.

SE3: Almacenamiento y captura de carbono


Atributo: Oportunidad para el desarrollo sostenible.
La Reserva de Biósfera Gran Pajatén tiene grandes bosques que capturan y almacenan
carbono, lo que contribuye a la mitigación del cambio climático, lo cual representa un
potencialidad para el ANP, las diferentes modalidades de conservación y población local,
contribuyendo al desarrollo sostenible.

El Parque Nacional del Rio Abiseo, es zona núcleo de la Reserva de Biosfera de Gran Pajaten,
forma parte de los corredores biológicos y paisajístico del ACR BOSHUMI
(191,405.53 Ha) por la zona sur, Sur-ESTE y con las Concesiones de Conservaciones de Alto

19
Huayabamba (143,928.093 Ha), Monte Cristo (81,055.08 Ha), Gran Ochanache (7941.67
Ha), Maquisapa (7060.85 Ha), El Breo (113,826.13 Ha), Martin Sagrado (108,817.73 Ha) y
ACP (46,000.00) Los Chilchos por la parte Norte, distribuidos a lo largo de flanco oriental de
la Cordillera Andina.

SE 6:Parientes silvestres con potencial de domesticación


Atributo: Seguridad alimentaria y salud de la población
Diversas plantas del bosque del ANP contribuyen a la alimentación local y regional, y
permiten mejorar los cultivos de los agricultores para mercados especializados y pueden
ser alternativas de adaptación ante el cambio climático que afecten a los cultivos actuales.
Asimismo, encontramos plantas con valor medicinal que vienen siendo utilizadas por las
poblaciones como parte del conocimiento ancestral, los mismos que son de interés
científico para el bienestar de la humanidad.

1.4. AMENAZAS

La población de la zona de amortiguamiento del sector occidental del PNRA, entre otras
actividades, cría ganado vacuno de manera extensiva en los pastizales de la puna, pese a
que la baja calidad de estos pastos no permite que la actividad sea rentable. Debido a la
baja calidad de los pastos, la quema se usa como técnica tradicional para forzar al rebrote
de los pastos, que cuando están tiernos son más apetecibles para el ganado. Esta práctica
tiene sus riesgos, entre los que destaca la pérdida de biodiversidad de pastos, pues solo los
más resistentes al fuego pueden rebrotar tras las quemas, y por otra parte, y es el riesgo
que atañe directamente al ANP, las quemas llevadas a cabo sin un manejo apropiado, se
pueden convertir en incendios forestales que, de no ser controlados, pueden afectar al
mismo PNRA.

El sector minero en el occidente del PNRA es particularmente complejo por la variedad de


actores y sus respectivos intereses, que van desde los mineros informales a la gran empresa
minera que aporta significativamente al PBI. Los actores informales, en muchos casos
pobladores locales, tienen una larga tradición como mineros que es anterior a la existencia
del Perú como república. Sin embargo, la minería aurífera no ha sido una actividad
exclusiva, sino más bien una de las varias actividades con que se complementaban los
ingresos familiares, como la agricultura, la ganadería, el arrieraje u otros.

El incremento sostenido del precio del oro en el mercado mundial ha sido el factor
determinante para una serie de cambios del sector occidente. La región La Libertad se
consolidó como una de las principales productoras de oro en el país17. aunque esto no se

17 Plataforma digital única del Estado Peruano (2022). Más del 50% del oro producido en el Perú provincia

de La Libertad y Cajamarca. Noticias - Ministerio De Energía Y Minas - Plataforma Del Estado Peruano.
https://www.gob.pe/institucion/minem/noticias/583126-mas-del-50-del-oro-producido-en-el-peru-
provino-de-la-libertad-y-cajamarca

20
reflejó en indicadores como el Índice de Desarrollo Humano (IDH)1819. A modo de
referencia, para el año 2017 los valores del IDH por provincia son de 0.72 para Lima, de 0.61
para Trujillo y de 0.41 para Pataz. Esta asimetría del desarrollo es muy sentida por la
población, que es consciente de vivir en un lugar que proporciona enormes ingresos al
Estado desde la empresa formal por el pago de obligaciones tributarias, pero que no recibe
la suficiente inversión como para llegar a constituirse en un polo de desarrollo regional o
local. La inexistencia de una estrategia integral para el desarrollo a largo plazo de la
provincia, lleva a que los diferentes actores implementen mecanismos para resolver de
manera individualizada sus necesidades materiales, siendo la actividad más inmediata la
minera informal. Esto, ante la insuficiente presencia del Estado genera actividades
subsidiarias que impactan negativamente en la calidad de vida de la población, como la
presencia de servicios que ponen en riesgo la seguridad ciudadana e incremento general
de la delincuencia, además de la pérdida de conocimientos y valores tradicionales.

La difícil situación del sector occidental no debe hacer perder de vista las oportunidades
existentes, como el compromiso de la Fiscalía Ambiental para apoyar al PNRA, el interés de
actores privados en contribuir al cese de la violencia y la búsqueda de grupos de jóvenes
por establecer una minería que les permita acceder a mercados de oro con sellos de
sostenibilidad ambiental.

La informalidad en que ciertos actores ejercen esta actividad, es un factor que está
causando cambios indeseables que van desde la desaparición de bosques relicto en la ZA al
incremento de criminalidad, aunque quizás el cambio más lamentable sea la pérdida de
interés de la población en los valores naturales y culturales que alberga el PNRA.

VI. ESTRATEGIAS Y RESULTADOS


Una estrategia es un conjunto de acciones que van a permitir el logro de un objetivo,
y se representa gráficamente como una serie de resultados intermedios que
conducen a la disminución de una amenaza a alguno de los elementos ambientales.

Se han diseñado 11 estrategias, de estas; 3 se enfocan a la reducción de las


amenazas, 1 a la valoración de los servicios ecosistémicos y 7 estrategias dirigidas
al fortalecimiento de la gobernabilidad y de la gobernanza del ANP. Las cuales
contribuyen con los 5 objetivos planteados en el presente documento.

En el siguiente cuadro se muestra la interelación de las estrategias con los objetivos,


los elementos y las amenazas priorizadas.

18 Unade, U. (2022). ¿Cómo se mide el índice de desarrollo humano? Universidad Americana De Europa.
https://unade.edu.mx/como-se-mide-el-indice-de-desarrollo-humano/
19 Ipe, C. (10 de junio de 2022). Índice de Desarrollo Humano - IDH | Instituto Peruano de Economía.

Instituto Peruano De Economía. https://www.ipe.org.pe/portal/indice-de-desarrollo-humano-idh /

21
Objetivos Elementos Amenaza priorizada Estrategia priorizada

1. Mantener la funcionalidad de E1. Fortalecer a las comunidades


los ecosistemas de la yunga y Ganadería campesinas y organizaciones
puna, contribuyendo a la Puna extensiva ganaderas para realizar
conectividad de la Reserva de en ZUE actividades compatibles con el
Biósfera Gran Pajatén. ANP y la ZA

O1. Mantener la funcionalidad de


los ecosistemas de la yunga y
puna, contribuyendo a la
conectividad de la Reserva de Quema de
E2. Fortalecimiento para el manejo
Biósfera Gran Pajatén. Puna puna en ANP,
de fuego que afecten al PNRA
originada en ZA
O3. Mantener la población de
mono choro de cola amarilla y oso
de anteojos

O2. Recuperar el ecosistema puna Quema de E3. Promover la compensación


del sector Mostacilla afectada por Puna puna en ANP, ambiental de los espacios
la actividad ganadera. originada en ZA afectados del ANP

O1. Mantener la funcionalidad de


los ecosistemas de la yunga y
puna, contribuyendo a la
conectividad de la Reserva de
Biósfera Gran Pajatén. E4. Generar la articulación
Minería informal y
O5. Promover un modelo de Puna interinstitucional y multiactor para
desordenada en la ZA
gobernanza participativo, mitigar la minería informal en ZA
intercultural, intergeneracional y
con equidad de género, en marco
a la Reserva de Biósfera Gran
Pajatén.
O1. Mantener la funcionalidad de
E5. Generar condiciones para que
los ecosistemas de la yunga y
Minería informal y las comunidades campesinas
puna, contribuyendo a la Puna
desordenada en la ZA participen en la puesta en valor del
conectividad de la Reserva de
PNRA – Sector Occidente
Biósfera Gran Pajatén.

O5. Promover un modelo de


gobernanza participativo,
E6. Fortalecer a los actores locales
intercultural, intergeneracional y Minería informal y
Puna para contribuir a la coordinación y
con equidad de género, en marco desordenada en la ZA
gobernanza de la RBGP
a la Reserva de Biósfera Gran
Pajatén.
O3. Mantener la población de
mono choro de cola amarilla y oso
de anteojos.
E7. Promover espacios y
Paisaje natural Conectividad latitudinal herramientas participativas para
O4. Mantener la integridad del
y cultural y altitudinal lograr objetivos de conservación
paisaje andino-amazónico para la
en el ANP y la RBGP
puesta en valor de los atributos
que sustentan el valor universal
excepcional de los sitios

22
Objetivos Elementos Amenaza priorizada Estrategia priorizada
arqueológicos del Parque Nacional
del Río Abiseo.

O5. Promover un modelo de


gobernanza participativo,
intercultural, intergeneracional y
con equidad de género, en marco
a la Reserva de Biósfera Gran
Pajatén.
*Ecosistemas
geodinamicamente
activos y pluvioso que
generan derrumbes y
O4. Mantener la integridad del E8. Generar la articulación
desastres naturales.
paisaje andino-amazónico para la intersectorial entre el SERNANP y
Patrimonio *Incremento de eventos
puesta en valor de los atributos MINCUL para promover los valores
cultural, por cambio climático
que sustentan el valor universal culturales de los sitios
espiritualidad potencia los riesgos
excepcional de los sitios arqueológicos y espirituales del
e identidad sobre los sitios
arqueológicos del Parque Nacional paisaje andino amazónico en el
arqueológicos
del Río Abiseo. ámbito de la RBGP
*Efectos de la
vegetación y el
intemperismo sobre de
los sitios arquelógicos

O4. Mantener la integridad del


paisaje andino-amazónico para la
puesta en valor de los atributos
que sustentan el valor universal
excepcional de los sitios
Salud, E9. Generar y promover
arqueológicos del Parque Nacional
cohesión condiciones para que el PNRA y ZA
del Río Abiseo.
social y Belleza paisajística sea un activo destacado de los
conciencia destinos turísticos de San Martín y
O5. Promover un modelo de
ciudadana la Libertad.
gobernanza participativo,
intercultural, intergeneracional y
con equidad de género, en marco
a la Reserva de Biósfera Gran
Pajatén.

O4. Mantener la integridad del


paisaje andino-amazónico para la
Seguridad E10. Promover la valoración del
puesta en valor de los atributos Parientes silvestres
alimentaria y conocimiento y el reconocimiento
que sustentan el valor universal con potencial de
salud de la de las prácticas compatibles con la
excepcional de los sitios domesticación
población conservación en ZA.
arqueológicos del Parque Nacional
del Río Abiseo.

23
Objetivos Elementos Amenaza priorizada Estrategia priorizada

O3. Mantener la población de


mono choro de cola amarilla y oso
de anteojos.
Hotspot, gradiente E11. Fortalecer alianzas para
O4. Mantener la integridad del altitudinal, paisaje posicionar al PNRA, como centro
Investigación y
paisaje andino-amazónico para la andino-amazónico, Sitio de interés para la investigación del
aprendizajes
puesta en valor de los atributos con reconocimientos patrimonio natural y cultural del
que sustentan el valor universal internacionales paisaje de la RBGP.
excepcional de los sitios
arqueológicos del Parque Nacional
del Río Abiseo.

A continuación, se detallan cada una de las estrategias:

Estrategia 1: Fortalecer a las comunidades campesinas y organizaciones ganaderas para


realizar actividades compatibles con el ANP y la ZA

Esta estrategia se implementará en el sector occidental y se priorizó para contribuir al Obj.1,


mantener la funcionabilidad de la cobertura de la puna, así como al Obj. 2 sobre la recuperación
del sector Mostacilla.

La presente estrategia busca diversificar oportunidades de uso de servicios ecosistémicos para


fortalecer la APEGAB. La ZUE está caracterizada por las lagunas de gran valor paisajísticos que
es la naciente del Río Abiseo y que son visitadas por diferentes pobladores y principalmente de
Parcoy, que genera una oportunidad para que la APEGAB se fortalezca para brindar servicios
que permitan la recreación familiar local contribuyendo a la salud y bienestar de los pobladores.

Para conservar los valores paisajísticos es necesario que la APEGAB siga cumpliendo los acuerdos
establecidos por el PNRA, entre ellas no aumentar el número de cabezas de ganado ni el número
de asociados permitidos en la ZUE. Para aportar a estos usos compatibles se coordinará con la
APEGAB para la organización de los espacios de recreación y su fortalecimiento para contar con
pobladores locales intérpretes de los valores naturales y culturales del PNRA, lo que contribuirá
a la conservación de la naciente del Río Abiseo.

24
Estrategia 2: Fortalecimiento para el manejo de fuego que afecten al PNRA

Esta estrategia corresponde implementar en el sector occidente y ha sido priorizada para


contribuir al logro del objetivo 1, sobre la conservación de la puna y al objetivo 3,
específicamente para conservar al oso de anteojos.
La presente estrategia está orientada a fortalecer a las comunidades para la atención de las
quemas generadas en ZA del sector occidente, para ello es necesario el involucramiento de las
autoridades competentes y la conformación de las brigadas multiactor. Se implementará un plan
de manejo de fuego con las brigadas anti incendios y además se establecerán líneas cortafuegos
en las zonas vulnerables límites con el PNRA, mitigando las eventos de quemas que puedan
afectar al ANP.

Estrategia 3: Promover la compensación ambiental de los espacios afectados del ANP

Se vincula al objetivo 2, la conservación y restauración del sector Mostacilla, en el ecosistema


de puna del PNRA. Este sector tuvo perturbaciones por actividad ganadera antes de la creación
del ANP y en la actualidad está en un proceso de recuperación natural al haber desaparecido la
actividad ganadera.

El sector Mostacilla ha sido identificado para la conservación y restauración ecosistémica


asistida y para ello se elaborará un plan de conservación y restauración, que considerará el
mecanismo de compensación como oportunidad para que el sector privado ejerza su
responsabilidad ambiental-empresarial.

Estrategia 4: Generar la articulación interinstitucional y multiactor para mitigar la minería informal


en ZA

La estrategia 4 establecida para el logro del objetivo 01 y 05, se definió en base a un análisis
detallado de la información del sector occidental donde hay actividad minera, con el potencial
de afectar al ecosistema puna del PNRA.
La minería es una amenaza de alta complejidad, por lo que es necesario instalar una mesa de
carácter multisectorial, multinivel y multiactor, la misma que debe encargarse de construir una
estrategia para abordar la problemática de la minería desordenada, informal e ilícita. Para ello,
se involucrarán a las empresas mineras, comunidades y mineros artesanales que realizan sus
actividades en la ZA del PNRA.

Asimismo, en respuesta al aumento del crimen organizado vinculado a esta actividad y que
genera inseguridad para el desarrollo de otras actividades y afecta a la población en general de
la provincia de Pataz que se encuentra en la ZA del PNRA (puerta de acceso principal al PNRA),

25
se debe considerar la declaración de emergencia ambiental que permita mecanismos de
prevención, control y sanción, en coordinación y trabajo conjunto de las autoridades
competentes.

La implementación de la estrategia en el marco de la declaración de emergencia permitiría un


mejor accionar de las autoridades locales y regional de La Libertad en relación a la planificación
del desarrollo en la zona, una comunicación más eficiente entre los actores y la promoción de
iniciativas o proyectos que mejoren las condiciones de vida, los servicios básicos como
saneamiento, educación, salud, remediación ambiental, salubridad pública y mejoras para el
acceso a la comunicación, para el bienestar de la población.
La implementación de esta estrategia debe aportar al cumplimiento de las funciones y
competencias de los diferentes actores en el territorio, existiendo una coherencia entre los
esfuerzos de formalización y cumplimiento de los compromisos de los diferentes actores que
realizan la actividad minera.

Para esta estrategia es importante el rol del MINEM quien debe fortalecer las capacidades del
GORE La Libertad y gobiernos locales para mitigar la minería informal. Asimismo, a través de la
mesa debe promoverse las iniciativas de recuperación de ecosistemas en el PNRA y en la ZA,
como mecanismos de compensación que asumen las empresas como parte de sus
responsabilidad ambiental-empresarial, siendo un posible piloto la remediación de los pasivos
ambientales en la laguna de Pias.

A través de esta estrategia se busca contribuir a mejorar la confianza hacia el Estado de manera
integrada con sus entidades competentes para el desarrollo de esta actividad.

Estrategia 5: Generar condiciones para que las comunidades campesinas participen en la puesta en
valor del PNRA - Sector Occidente

Contribuye al objetivo 01, respecto a mantener la cobertura de la puna.

Esta estrategia ha sido priorizada para promover la participación de las comunidades


campesinas en las acciones que conlleve la condición de Patrimonio Mixto del ANP, lo cual debe
ser coordinado entre las entidades competentes.
Se busca fortalecer a los comuneros para que valoren los atributos naturales y culturales como
del Patrimonio Mixto y generar condiciones para su organización para la puesta en valor de los
atributos naturales y culturales.

26
En coordinación con las comunidades se promueven los estudios para la puesta en valor de los
sitios arqueológicos, como Condormarca (Pueblo Viejo), y en las rutas ancestrales en las tierras
de las comunidades campesinas de la ZA.

Estrategia 6: Fortalecer a los actores locales para contribuir a la coordinación y gobernanza de


la RBGP
La estrategia contribuye al cumplimiento del Objetivo 5, promover un modelo de gobernanza
participativo, intercultural, intergeneracional y con equidad de género, en marco a la RBGP.
Para esta estrategia es necesario contar con autoridades locales con interés y voluntad política
para conformar el Comité de Coordinación y crear una mancomunidad en el ámbito de la
Reserva de Biósfera Gran Pajatén. Los actores claves deben ser fortalecidos en sus capacidades
con respecto a la Reserva y el PNRA, para que de esta manera las propuestas técnicas y políticas
de desarrollo local contribuyan a la sostenibilidad de la RBGP, incorporando en sus instrumentos
de desarrollo local (PDLC) aspectos de carácter ambiental, social, cultural y patrimonial.
Un resultado clave es contar con autoridades locales que reconocen o promueven otras
modalidades de conservación (OMEC) incorporando valores naturales y culturales en el ámbito
de la RBGP.
La planificación conjunta de la RBGP (Plan de Acción) con los diferentes actores es la base para
generar alianzas y compromisos para la gestión del patrimonio y su gobernanza territorial. En
este marco se fortalecen iniciativas para la sostenibilidad financiera, como proyectos REDD+ u
otras alternativas de compensación por servicios ecosistémicos, para lo cual la conformación de
una mancomunidad es un mecanismo importante para su viabilidad social y el logro de los
objetivos.

27
Estrategia 7: Promover espacios y herramientas participativas para lograr objetivos de
conservación en el ANP y la RBGP

La estrategia se propone cumplir con los objetivos 3, 4 y 5 los cuales involucran la conservación
de especies priorizadas en el PNRA, la puesta en valor del ANP como Patrimonio Mundial Mixto
y su importancia como Zona Núcleo de la Reserva de Biósfera Gran Pajatén.

Se propone conformar una Red de Conservación del Patrimonio Mundial - RBGP, a la que se
convocará a diferentes emprendedores de conservación y de uso sostenible que brindan
productos y servicios en el ámbito de la Reserva. Se contará con una estrategia de
posicionamiento de marca RBGP que contribuirá a generar valor a los productos y servicios
sostenibles y promoverá una ciudadanía informada e identificada con los valores naturales y
culturales en el ámbito de la RBGP.

Del mismo modo, se contará con un Sistema de Control y Vigilancia articulado entre áreas
protegidas y otras modalidades de conservación (OMEC) en el marco de los acuerdos de
conservación. Asimismo, un Sistema de Monitoreo de especies priorizadas integrado que
permitan fortalecer la conectividad en el Corredor Biológico en el ámbito de la Reserva de
Biósfera Gran Pajatén.

28
Estrategia 8: Generar la articulación intersectorial entre el SERNANP y MINCUL para promover
los valores culturales de los sitios arqueológicos y espirituales del paisaje andino amazónico
en el ámbito de la RBGP

El PNRA en tanto al Patrimonio Mundial Mixto involucra en su gestión la articulación con el


Ministerio de Cultura; la presente estrategia aporta a cumplir con el Objetivo 4, trabajado en
conjunto con especialistas del MINCUL.

Como resultado de esta articulación se diseñará la conformación de un patronato multiactor el


que será implementado en el marco de la responsabilidad socio ambiental de la empresa privada
y otros compromisos de financiamiento y que contribuya a las investigaciones para la puesta en
valor del Patrimonio Mixto.

Otro resultado importante es la elaboración del expediente para el reconocimiento de la Zona


de Amortiguamiento del Patrimonio Mundial Mixto, lo cual será trabajado de manera conjunta
con el Ministerio de Cultura.

Estrategia 9: Generar y promover condiciones para que el PNRA y ZA sea un activo destacado
de los destinos turísticos de San Martín y La Libertad.

Establecido para el logro de los objetivos 4 y 5, esta estrategia busca el posicionamiento del
PNRA como centro dinamizador del destino Abiseo-San Martín, lo que requiere el
fortalecimiento de los diferentes actores que conforman el Comité de Gestión del Destino
Abiseo, en coordinación de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de San Martín.

Para ello se iniciará el fortalecimiento de emprendimiento de mujeres que brindan servicios


vinculados al turismo. Como siguiente paso se promoverá la formalización de los prestadores de
servicios turísticos y se desarrollará un programa para la formación de jóvenes intérpretes del
patrimonio en coordinación con DIRCETUR y la DDC San Martín.

Se generan las condiciones para que los diferentes actores que brindan servicios turísticos
cuenten con altos estándares operativos en el Destino Turístico Abiseo

29
Estrategia 10: Promover la valoración del conocimiento y el reconocimiento de las prácticas
compatibles con la conservación en ZA

Diseñada para el cumplimiento objetivo 4 y establecida para ser aplicada en el sector oriente y
occidente. En ambos sectores, la población realiza prácticas del uso de la biodiversidad basadas
en su conocimiento que muchas de las cuales son emprendimientos que se realizan en el Zona
de Amortiguamiento del PNRA. Para ello se busca el reconocimiento de sus prácticas
compatibles con la marca de “Aliados para la Conservación”, contribuyendo a la identidad
cultural y regional.

Otro resultado es contar con un registro e identificación participativa de plantas de uso local,
que llevará a poner en marcha un piloto para el manejo de chacras medicinales y a recuperar y
poner en valor la papa de Condormarca. El resultado final de esta estrategia será que los
pobladores de la ZA incorporen conocimientos en prácticas compatibles con la conservación.

Estrategia 11: Fortalecer alianzas para posicionar al PNRA, como centro de interés para la
investigación del patrimonio natural y cultural del paisaje de la RBGP

Esta estrategia está orientada a dar cumplimiento al objetivo 3, mediante la cual se busca
establecer las condiciones para que el PNRA sea considerado de interés para la investigación
científica natural y cultural. Para ello se realizan alianzas con la academia y fuentes financieras.
El PNRA promueve las investigaciones priorizadas en el presente Plan Maestro y gestiona
mecanismos para la difusión de los resultados entre actores claves y la comunidad científica.

Asimismo, las investigaciones científicas permitirían contar con información que aporten a la
toma de decisiones para la planificación y gestión del PNRA y la RBGP.

El PNRA es un laboratorio natural donde se pueden desarrollar investigaciones relacionadas a la


adaptación de las especies ante el cambio climático, debido a las gradientes altitudinales que

30
presenta el ANP. Asimismo es un espacio privilegiado para las investigaciones de largo plazo del
patrimonio arqueológico.

31
3.3. Matriz de Planificación Estratégica

Objetivo Indicador Línea base Meta a 5 años Supuesto

Objetivo 1. Mantener la % Cobertura Vegetal de


98% 98% Desastres naturales, condiciones climáticas, activación de fallas geológicas
funcionalidad de los Yungas del PNRA
ecosistemas de la yunga y
puna, contribuyendo a la Incendios naturales causados por rayos, eventos extremos como heladas o
conectividad de la Reserva de % Cobertura Vegetal de
45% 45% sequías prolongadas, entre otras.
Biósfera Gran Pajatén. Puna del PNRA
Condiciones climáticas, activación de fallas geológicas

Objetivo 2. Recuperar el
Número de hectáreas (ha) Incendios naturales causados por rayos, eventos extremos como heladas o
ecosistema puna del sector
recuperadas por 0 ha. 2000 ha. sequías prolongadas, entre otras.
Mostacilla afectado por la
actividades antrópicas Condiciones climáticas, activación de fallas geológicas
actividad ganadera.

Área ocupada por el oso Se establecerá


Línea Base año 1 Incendios forestales
de anteojos con la línea base

Objetivo O3. Mantener la Área usada por el oso de Se establecerá


Línea Base año 1 Incendios forestales
población de mono choro de anteojos con la línea base
cola amarill y oso de anteojos.
Abundancia relativa del Elaboración del
Elaboración del Condiciones climáticas, cambios graves en las condiciones climáticas,
mono choro de cola protocolo de
protocolo al año 5 emergencia zoonótica, derrumbes
amarilla monitoreo

32
Objetivo Indicador Línea base Meta a 5 años Supuesto
Objetivo 04. Mantener la
integridad del paisaje andino-
amazónico para la puesta en Cobertura vegetal del
valor de los atributos que bosque de neblina Se establecerá
Línea base año 1 Desastres naturales, condiciones climáticas, activación de fallas geológicas
sustentan el valor universal (altimontamo pluvial) de con la línea base
excepcional de los sitios yunga
arqueológicos del Parque
Nacional del Río Abiseo.
Número de
Voluntad política de los actores estatales y paz social.
reconocimientos
3 3 Compromiso permanente de los actores de la sociedad civil.
Objetivo O5. Promover un internacionales que se
El MINCUL asume los compromisos
modelo de gobernanza mantienen
participativo, intercultural,
Número de plataformas
intergeneracional y con Voluntad política de los actores estatales y paz social.
territoriales para la
equidad de género, en marco a 0 1 Compromiso permanente de los actores de la sociedad civil.
Reserva de Biósfera Gran
la Reserva de Biósfera Gran El MINCUL asume los compromisos
Pajatén funcionando
Pajatén.
Número de alianzas
0 2 Condiciones políticas y conflictos socio-ambientales.
público-privadas

33
Objetivo, estrategias, resultados, actividades y compromisos
Objetivo 01. Mantener los ecosistemas de la yunga y puna, contribuyendo a la conectividad de la Reserva de Biósfera Gran Pajatén.
Objetivo 02. Recuperar el ecosistema puna del sector Mostacilla afectado por la actividad ganadera.
Meta Anual
Estrategia 1 Resultado claves Indicador Meta Supuesto
1 2 3 4 5
APEGAB fortalecida
para diversificar Por determinar el
oportunidades N° de actividades primer año de
compatibles en la implementación
ZUE
Fortalecer a las Existe voluntad e interés de
No incrementar el
comunidades los comuneros en el ámbito
número de cabezas Nº de vacas 906 906 906 906 906 906
campesinas y del PNRA
de ganado vacuno
organizaciones
ganaderas para Comuneros/as Nº de
realizar actividades intérpretes de los comunidades
5 1 2 1 1
compatibles con el valores naturales y campersinas
ANP y la ZA culturales del PNRA fortalecidas
Existe voluntad de las
Espacios Superficie de área Por determinar el
autoridades competentes,
identificados para turística en Sector primer año de
organizaciones y población
recreación Occidente implementación
local.
Cronograma de resultado y actividades
Año
Resultado claves Actividades principales Compromiso
1 2 3 4 5
PNRA/
APEGAB/
APEGAB fortalecida para diversificar Seguimiento al AAM
Minera
oportunidades compatibles en la ZUE Fortalecimiento de capacidades
Caraveli/ Santa
Bárbara
No incrementar el número de cabezas de ganado Sernanp /
Monitoreo de Nº de ganados en la ZUE X X X X X
vacuno APEGAB

34
Sernanp /
Vigilancia y control oportuna de la actividad ganadera X X X X X
APEGAB

Comuneros/as intérpretes de los valores naturales Fortalecer capacidades a los comuneros en el ámbito
Sernanp X X X X
y culturales del PNRA del PNRA

Identificar espacios para la recreación y/o turismo en la Sernanp /


Espacios identificados para recreación X
ZUE DIRCETUR

Objetivo, estrategias, resultados, actividades y compromisos


Objetivo 01. Mantener los ecosistemas de la yunga y puna, contribuyendo a la conectividad de la Reserva de Biósfera Gran Pajatén.
Objetivo 03: Mantener la población de mono choro de cola amarilla y oso de anteojos (aporte solo al oso de anteojos)
Meta Anual
Estrategia 2 Resultado claves Indicador Meta Supuesto
1 2 3 4 5
% de alertas
100% 0 1 1 1 1
Brigadas contra incendio atendidas
funcionando con aliados Nº de simulacros/
estratégicos entrenamientos 1 1 1 1 1 1
anual
Fortalecimiento para Líneas cortafuegos Existe voluntad de las
el manejo de fuego preventivas Nº de líneas Por determinar el autoridades competentes y
que afecten al PNRA implementadas por cortafuegos primer año de población local.
tramos vulnerables en la instaladas (tramos) implementación
zona limítrofe del PNRA
Nº de atención
Manejo de fuego en ZA. para el manejo de 1 0 1 0 0 0
fuego
Cronograma de resultado y actividades
Año
Resultado claves Actividades principales Compromiso
1 2 3 4 5

35
Sernanp/
Empresas/
Brigadas contra incendio funcionando con aliados Fortalecer capacidades para liderar acciones de
Gobiernos X X X X
estratégicos Defensa Civil
Locales/
APEGAB
Sernanp/
Empresas/
Líneas cortafuegos preventivas implementadas por Elaboración e implementación del Plan de Manejo de
Gobiernos X X X
tramos vulnerables en la zona limítrofe del PNRA Fuegos
Locales/
APEGAB
Sernanp/
Empresas/
Monitoreo del Plan de Manejo de Fuegos Gobiernos X X
Locales/
APEGAB
Sernanp/
Empresas/
Manejo de fuego en ZA. Intercambio de experiencias para el manejo de fuego Gobiernos X X
Locales/
APEGAB
Sernanp/
Empresas/
Equipamiento par la atención de incendios Gobiernos X X X
Locales/
APEGAB

Objetivo, estrategias, resultados, actividades y compromisos


Objetivo 02. Recuperar el ecosistema puna del sector Mostacilla afectada por la actividad ganadera.
Meta Anual
Estrategia 3 Resultado claves Indicador Meta Supuesto
1 2 3 4 5

36
Empresas
establecen y
cumplen Nº de empresas 1 0 1 0 0 0
Promover la
compromisos de No hay conflictos
compensación
compensación socioambientales
ambiental de los
espacios afectados Cobertura vegetal Voluntad de la empresa
del ANP de puna en proceso
Superficie (ha) 2000 0 0 0 2000 0 privada
de recuperación
(REC 3)

Cronograma de resultado y actividades


Año
Resultado claves Actividades principales Compromiso
1 2 3 4 5
Sernanp /
Convenio con empresas Empresa X
Empresas establecen y cumplen compromisos de privada
compensación Sernanp /
Elaboración de Plan de Compensación del ANP y
Empresa X
ZA
privada
Implementación del Plan de Conservación y Empresa
X X X
Restauración Privada
Cobertura vegetal de puna en proceso de
recuperación (Rec 3) Sernanp /
Monitoreo del proceso de recuperación de puna Empresa X X
privada

Objetivo, estrategias, resultados, actividades y compromisos


Objetivo 01. Mantener los ecosistemas de la yunga y puna, contribuyendo a la conectividad de la Reserva de Biósfera Gran Pajatén.
Objetivo 5: Promover un modelo de gobernanza participativo, intercultural, intergeneracional y con equidad de género, para la gestión del territorio en el
marco de la Reserva de Biósfera Gran Pajatén.
Estrategia 4 Resultado claves Indicador Meta Meta Anual Supuesto

37
1 2 3 4 5
Existe por parte de los
Mesa interinstitucional actores claves voluntad
Nº de mesas política, participación e
para el ordenamiento
interinstitucionales para 1 0 0 1 0 0 interés de apoyar al
de la actividad minera
ordenamiento minero Patrimonio Mixto.
en ZA.
Generar la No existen perturbaciones
articulación climáticas extremas.
interinstitucional y Autoridades Existen mecanismos de
multiactor para competentes transparencia y
mitigar la minería implementan N° de vigilancia y anticorrupción
informal en ZA herramientas y acciones seguimiento a las implementados.
8 0 2 2 2 2 Conflicto geopolítico global
para la vigilancia y opiniones técnicas
seguimiento de la favorables no dispara el precio del
actividad minera en el oro.
territorio No hay conflictos
socioambientales
Cronograma de resultado y actividades
Año
Resultado claves Actividades principales Compromiso
1 2 3 4 5
Sernanp /
Promover reuniones para la
GREMH - LL /
conformación de una mesa X X X X
actores
interinstitucional (incidencia)
locales
Proponer un Plan de Trabajo Sernanp /
Mesa interinstitucional para el ordenamiento de la actividad minera para la implementación y GREMH - LL /
X X
en ZA. funcionamiento de la Mesa actores
Interinstitucional locales
Participación en reuniones y Sernanp /
asistencia técnica desde la GREMH - LL /
X
Mesa Interinstitucional para actores
la formulación de la locales

38
estrategia de ordenamiento
de la actividad minera

Autoridades competentes implementan herramientas y acciones Realizar vigilancia y Sernanp/


para la vigilancia y seguimiento de la actividad minera en el seguimiento a las opiniones actores X X X X
territorio técnicas favorables locales

Objetivo, estrategias, resultados, actividades y compromisos

Objetivo 1. Mantener los ecosistemas de la yunga y puna, contribuyendo a la conectividad de la Reserva de Biósfera Gran Pajatén.

Meta Anual
Estrategia 5 Resultado claves Indicador Meta Supuesto
1 2 3 4 5
Existe voluntad política de
Generar condiciones
las autoridades
para que las
Comuneros No se presentan competentes y
comunidades
conocen y valoran afectaciones al participación de la
campesinas
los atributos patrimonio 0 0 0 0 0 0 población local
participen en la
naturales y natural y
puesta en valor del
culturales cultural Existe liderazgo y presencia
PNRA - Sector
de MINCUL para la gestión
Occidente
del Patrimonio Mixto.
Cronograma de resultado y actividades
Año
Resultado claves Actividades principales Compromiso
1 2 3 4 5
Fortalecimiento de CC/ MINCUL/
capacidades de organización WMF/
X X X X
para la puesta en valor del empresas
Comuneros conocen y valoran los atributos naturales y culturales
PNRA mineras/

Acuerdos de conservación CC/ Sernanp X X

39
Vigilancia comunal conjunta CC/ Sernanp X X X
CC/ MINCUL/
Seguimiento al cumplimiento WMF/
X X X
de compromisos empresas
mineras/
Sernanp / CC
Los Andes,
Acuerdo con comunidades X
Condormarca
y otros
Sernanp / CC
Implementación de iniciativas Los Andes,
X X
compatibles Condormarca
y otros
Sernanp / CC
Seguimiento a la
Los Andes,
implementación de las X X
Condormarca
iniciativas compatibles
y otros

Objetivo, estrategias, resultados, actividades y compromisos


Objetivo 5. Promover un modelo de gobernanza participativo, intercultural, intergeneracional y con equidad de género, en marco a la Reserva de Biósfera
Gran Pajatén.
Meta Anual
Estrategia 6 Resultado claves Indicador Meta Supuesto
1 2 3 4 5
N° comité de Existen organizaciones
Fortalecer a los Comité de Coordinación
coordinación públicas y privadas que se
actores locales para instalado y funcionando 1 0 0 1 0 0
instalado y involucran a la gestión de
contribuir a la de la RBGP
funcionando la RBGP

40
coordinación y Alianzas para la
gobernanza sostenibilidad financiera Nº de programas / Existe voluntad política de
1 0 0 1 0 0
de la RBGP del PNRA como núcleo de proyectos las autoridades
la RBGP competentes y
Actor del territorio participación de la
(público o privado) asume Actor del territorio población local
1 0 0 1 1 1
el liderazgo del Comité de reconocido
Coordinación de la RBGP
Propuesta de
conformación de
Nº propuesta 1 0 0 1 0 0
mancomunidad en el
ámbito de la RBGP
Cronograma de resultado y actividades
Año
Resultado claves Actividades principales Compromiso
1 2 3 4 5
Sernanp / GL /
Fortalecimiento de capacidades de actores
MINCUL, privados X X X X
claves
y otros
Comité de Coordinación instalado y Sernanp / GL /
Elaboración del diagnóstico situacional para el
funcionando de la RBGP MINCUL, privados X
Plan de Acción de la RBGP
y otros
Realizar reuniones anuales del Comite de
Sernanp / GL / X X X
Coordinación de la RBGP
privados y otros
Sesión para la elección del presidente y junta Sernanp/ GL/
Actor del territorio (público o privado) asume directiva de la RBGP privados y otros
el liderazgo del Comité de Coordinación de la
RBGP Sernanp/ GL/
Plan de trabajo anual de la Junta Directiva
privados y otros

41
Reporte anual de actividades de la Junta Sernanp/ GL/
Directiva privados y otros

Sernanp / GL /
Promover programas y/o proyectos X X X X X
privados y otros
Alianzas para la sostenibilidad financiera del
PNRA como núcleo de la RBGP
Impulsar en el PNRA el desarrollo de un
Sernanp
proyecto REDD+

Promover reuniones entre GL para GL/


X X X
conformación de mancomunidades Sernanp/privados
Propuesta de conformación de
mancomunidad en el ámbito de la RBGP
Gestionar la propuesta de expediente para la GL/
conformación de la Mancomunidad Sernanp/privados

Objetivo, estrategias, resultados, actividades y compromisos


Objetivo 3. Mantener la población de mono choro de cola amarilla y oso de anteojos
Objetivo 4. Mantener el paisaje andino-amazónico para la puesta en valor de los atributos que sustentan los valores culturales de los sitios arqueológicos
del Parque Nacional del Río Abiseo.
Objetivo 5. Promover un modelo de gobernanza participativo, intercultural, intergeneracional y con equidad de género, en marco a la Reserva de Biósfera
Gran Pajatén.
Meta Anual
Estrategia 7 Resultado claves Indicador Meta Supuesto
1 2 3 4 5
Red de
Promover espacios y Existe los incentivos y se
Conservación del
herramientas mantiene el interés en los
Patrimonio Red constituida 1 0 0 1 0 0
participativas para titulares de las
Mundial del PNRA y
lograr objetivos de modalidades de
la RBGP
conservación en el conservación.
Acuerdos de N° de acuerdos
ANP y la RBGP 9 9 9 9 9 9
Conservación implementados

42
N° de hectáreas No se incrementa la
conservadas presión migratoria en
Sistema de control nuevas tierras para el
y vigilancia desarrollo agropecuario.
articulado con % de eventos de
concesiones y deforestación 90% 50% 60% 70% 90%
OMEC evitada
(Deforestación
evitada)
Conectividad
% de cobertura Por
ecosistémica y
vegetal definir
cultural de la RBGP
Cronograma de resultado y actividades
Año
Resultado claves Actividades principales Compromiso
1 2 3 4 5
Titulares de
modalidades
Diseño de Plan de Acción Conjunta X
conservación/
Sernanp
Red de Conservación del Patrimonio Mundial - RBGP
Titulares de
Implementación del Plan de Acción modalidades
X X X X
Conjunta conservación/
Sernanp
Titulares de
Implementación de los planes de modalidades
X X X X X
trabajo de los Acuerdos conservación/
Sernanp
Acuerdos de Conservación (con planes de trabajo)
Titulares de
Seguimiento de los acuerdos y sus modalidades
X X X X X
planes de trabajo conservación/
Sernanp

43
Titulares de
Lineamientos para la vigilancia modalidades
X
conjunta e integrada conservación/
Sernanp
Titulares de
Sistema de control y vigilancia articulado con Implementación de la vigilancia modalidades
X X X X X
concesiones y OMEC (Deforestación evitada) articulada conservación/
Sernanp
Titulares de
Semana de la vigilancia participativa modalidades
X X X X
en la RBGP conservación/
Sernanp
Sernanp/ MINCUL/
Coordinar con MINCUL la integración
DDC-San Martín/
del componente cultural en el X X X
DDC-La Libertad/
ámbito de la RBGP
PNRA
Conectividad ecosistémica y cultural de la RBGP
Integración de monitoreo de Sernanp/ ACR/
especies priorizadas en el ámbito de Titulares X X X
la RBGP concesiones y otros

Objetivo, estrategias, resultados, actividades y compromisos


Objetivo 4. Mantener el paisaje andino-amazónico para la puesta en valor de los atributos que sustentan los valores culturales de los sitios arqueológicos
del Parque Nacional del Río Abiseo.
Meta Anual
Estrategia 8 Resultado claves Indicador Meta Supuesto
1 2 3 4 5
Generar la articulación Patronato multiactor para el
Nº de acuerdos/ Existe un escenario de los
intersectorial entre el apoyo del Patrimonio 1 0 0 0 1 0
convenios sectores involucrados
SERNANP y MINCUL para Mundial

44
promover los valores Modelo de gestión acordes con las demandas
culturales de los sitios multiactor para apoyo al Modelo de gestión para la gestión del Estado.
arqueológicos y 1 0 0 0 1 0
Sitio de Patrimonio Mundial Multiactor definido
espirituales del paisaje Mixto
andino amazónico en el
ámbito de la RBGP Zona de Amortiguamiento Propuesta técnica
del Sitio de Patrimonio de la ZA del Sitio de
1 0 0 0 1 0
Mundial Mixto (SERNANP - Patrimonio
MINCUL) Mundial Mixto

Cronograma de resultado y actividades


Año
Resultado claves Actividades principales Compromiso
1 2 3 4 5
PNRA / Mincul/
Promover reuniones para conformar un
empresas/ actores X X X
patronato
locales
PNRA / Mincul/
Patronato multiactor para el apoyo del
Elaborar y socializar propuesta de patronato empresas/ actores X X
Patrimonio Mundial
locales
PNRA / Mincul/
Constitución del Patronato empresas/ actores X
locales

Reuniones de coordinación Sernanp / Mincul X X X X X

Plan de trabajo anual PNRA/SERNANP - DDC/ Sernanp / Mincul


X X X X X
Modelo de gestión multiactor para apoyo al DSPM-MINCUL
Sitio de Patrimonio Mundial Mixto Sernanp / Mincul
Elaboración de informe para la UNESCO X X X X X

Sernanp / Mincul
Apoyo para las investigaciones/inventarios X X X X

45
Elaboración de expediente Sernanp / Mincul X X
Zona de Amortiguamiento del Sitio de
Patrimonio Mundial Mixto (SERNANP - Elaboración de informe para la UNESCO Sernanp / Mincul X X X X X
MINCUL)
Trámites y trabajo para la aprobación de
Sernanp / Mincul X X
propuesta técnica

Objetivo, estrategias, resultados, actividades y compromisos


Objetivo 4. Mantener el paisaje andino-amazónico para la puesta en valor de los atributos que sustentan los valores culturales de los sitios arqueológicos
del Parque Nacional del Río Abiseo.
Objetivo 5. Promover un modelo de gobernanza participativo, intercultural, intergeneracional y con equidad de género, en marco a la Reserva de Biósfera
Gran Pajatén.
Meta Anual
Estrategia 9 Resultado claves Indicador Meta Supuesto
1 2 3 4 5
Emprendimientos de
turismo de naturaleza Nº de
reconocidos con la emprendimientos
1 0 0 1 0 0
marca "Aliados por la que utlizan la
Conservación", en el marca
Generar y promover sector oriente.
condiciones para que el Intérpretes del
Nº de intérpretes Existe interés de la
PNRA y ZA sea un activo patrimonio mixto 12 0 0 4 4 4
capacitados población local y
destacado de los destinos fortalecidos (jóvenes)
emprendedores
turísticos de San Martín y la Visitantes con
Índice de
Libertad. conciencia ambiental Por
satisfacción de
que valoran el PNRA, en determinar
visitantes
la Zona de Uso Turístico.
Turismo ordenado y Nº hectáreas con
regulado en la Zona de otorgamiento de Por definir X
Uso Turístico derechos

46
Cronograma de resultado y actividades
Año
Resultado claves Actividades principales Compromiso
1 2 3 4 5
Emprendimientos de turismo de naturaleza Sernanp /
Difundir las ventajas de la marca " Aliados por
reconocido con la marca "Aliados por la CdG Destino X X X X
la Conservación"
Conservación", en el sector oriente. Abiseo
Convocatorias para intérpretes PNRA X X X X
Formación para intérpretes PNRA X X X X

Reconocimientos para los intérpretes PNRA X X X

Intérpretes del patrimonio mixto fortalecidos Materiales y actividades de valoración del


(jóvenes) Parque (material didáctico, señalizaciones y PNRA X X X X
otros)

Elaboración de encuesta de satisfacción PNRA X


Aplicación y sistematización de encuesta de
PNRA X X X X X
satisfacción
Elaboración de Plan de Sitio de la Zona de Uso
Turismo ordenado y regulado en la Zona de Uso PNRA X
Turístico
Turístico Otorgamiento de derechos para la actividad
PNRA X
turística

Objetivo, estrategias, resultados, actividades y compromisos


Objetivo 4. Mantener el paisaje andino-amazónico para la puesta en valor de los atributos que sustentan los valores culturales de los sitios arqueológicos
del Parque Nacional del Río Abiseo.
Meta Anual
Estrategia 10 Resultado claves Indicador Meta Supuesto
1 2 3 4 5

47
Sector privado Se mantiene voluntad del
Nº de iniciativas
apoya iniciativas de sector privado de apoyar
Promover la / proyectos 1 0 0 1 0 0
prácticas iniciativas de prácticas
valoración del financiados
compatibles compatibles con la
conocimiento y el
conservación.
reconocimiento de Poblaciones de ZA
las prácticas incorporan
Nº de prácticas Existen organizaciones con
compatibles con la conocimientos en
compatibles 3 0 0 1 1 1 interés para desarrollar
conservación en ZA. prácticas
implementadas prácticas compatibles con
compatibles con la la conservación.
conservación
Cronograma de resultado y actividades
Año
Resultado claves Actividades principales Compromiso
1 2 3 4 5
PNRA / Privados /
Identificación con empresas de las Titulares de
X X X
iniciativas de prácticas compatilbles modalidades de
conservación/ otros
Sector privado apoya iniciativas de prácticas
compatibles
PNRA / Privados /
Implementación y seguimiento de
Titulares de
prácticas compatibles establecidas por X X X
modalidades de
empresas
conservación/ otros
PNRA / Privados /
Identificación con comunidades de ZA
Poblaciones de ZA incorporan conocimientos en Titulares de
de las iniciativas de prácticas X
prácticas compatibles con la conservación modalidades de
compatibles
conservación

48
PNRA / Privados /
Acompañamiento a las asistencias
Titulares de
técnicas priorizadas de prácticas X X X
modalidades de
compatibles con la conservación
conservación

PNRA / Privados /
Titulares de
Promoción de prácticas compatibles X X X
modalidades de
conservación

Objetivo, estrategias, resultados, actividades y compromisos

Objetivo 3. Mantener la población de mono choro de cola amarilla y oso de anteojos

Meta Anual
Estrategia 11 Resultado claves Indicador Meta Supuesto
1 2 3 4 5

Convenios con El interés de los


instituciones para la investigaciones responde a
Nº de convenios para las oportunidades de
Fortalecer alianzas investigación y /o investigaciones
1 1
investigación que ofrece el
para posicionar al financiamiento en el
área.
PNRA, como centro PNRA
de interés para la
No existe restricciones
investigación del PNRA con condiciones % de satisfacción de los
80% 80% 80% 80% 80% 80% sanitarias para el acceso y
patrimonio natural y para la investigación investigadores
movilidad hacia el PNRA.
cultural del paisaje
de la RBGP. Difusión de las Base de datos de
investigaciones con investigaciones del No existen conflictos socio-
1 1 1 1 1 ambientales que puedan
actores claves y la PNRA operativo y
comunidad científica difundido afectar las investigaciones.
Cronograma de resultado y actividades
Resultado claves Actividades principales Compromiso Año

49
1 2 3 4 5
Sernanp /
Promover convenios Instituciones / X X X X X
Investigador
Sernanp /
Convenios con instituciones para la investigación y
Elaborar y socializar convenios Instituciones / X X X
/o financiamiento en el PNRA
Investigador
Sernanp /
Implementar los convenios Instituciones / X X X
Investigador
Diagnóstico de necesidades para la
PNRA X
investigación
Acuerdos con instituciones públicas y
PNRA X X X
privados
PNRA con condiciones para la investigación
Diseño de herramienta de medición de
PNRA X
satisfacción (encuesta)
Aplicación y sistematización de
PNRA X X X X X
herramienta de satisfacción
Sistematización de la información brindada PNRA/
X X X
por los investigadores Investigadores
PNRA/
Diseño de la base de datos X X X X
Investigadores
Difusión de las investigaciones con actores claves y
la comunidad científica Difusión de los resultados de
PNRA/ MINCUL/
investigaciones entre actores involucrados X X
Investigadores
para toma de decisiones
Sernanp /
Articulación con MINCUL X X X
MINCUL / WMF

50
VII. ZONIFICACIÓN

Para el proceso de revisión de la zonificación se han evaluado los criterios considerados en


el Plan Maestro vigente, entre los que destacan los objetivos de creación del PNRA, los
valores de conservación, sus características físicas y biológicas. Así también, se ha tomado
en consideración el cumplimiento de la normativa vigente.
Los aportes y validación de la propuesta se obtendrán en el proceso participativo que debe
establecerse con las comunidades y actores involucrados del sector occidente y oriente del
PNRA.

La zonificación del Plan Maestro 2014-2019 sigue vigente, por lo cual se ha tomado los
mismos criterios en vista de no existir modificación a los polígonos.

De acuerdo a la Resolución Presidencial Nº 202-2021-SERNANP, que aprueba las


“Disposiciones complementarias para el Reglamento de la Ley de Áreas Naturales
Protegidas en materia de Planes Maestros”, el Artículo 24, que trata sobre el diseño o
actualización de la zonificación de las áreas naturales protegidas o áreas de conservación
regional, establece en el numeral 24.3 los criterios para el diseño de la zonificación de las
ANP, las cuales son:

a. La categoría y objetivos de establecimiento del área natural protegida establecida en


su norma de creación, así como las estrategias de conservación priorizadas en el Plan
Maestro.

b. La zonificación debe ser concordante con la categoría del ANP, sin desnaturalizar el
alcance de la categoría del área natural protegida.

c. Los objetivos de las Áreas Naturales Protegidas están relacionados a mantener la


diversidad biológica, sus servicios ecosistémicos y su aporte al bienestar humano.

d. Las características ecológicas, biológicas, paisajísticas, fisiográficas, geomorfológicas,


hidrológicas, cambio de uso de suelo y otras que se necesite para identificar la
fragilidad y vulnerabilidad del ANP.

e. Los procesos ecológicos que soportan y que son la base para la biodiversidad y los
diferentes servicios ecosistémicos.

f. Las principales tendencias en relación a amenazas y oportunidades vinculadas a las


ANP.

g. Los diferentes accesos e infraestructura actual y potenciales, identificando aquellos


que son pre existentes al ANP.

h. Las estrategias priorizadas para la mitigación de amenazas y potenciar oportunidades


en el área natural protegida.

51
i. Las potencialidades de aprovechamiento de recursos naturales no maderables y
servicios ecosistémicos, en tanto estos sean viables (económica, ambiental y
socialmente) y compatibles con el ANP.

j. Los criterios de vulnerabilidad y fragilidad de los ecosistemas y valores asociados.

k. Las medidas para garantizar la seguridad de las personas, sean pobladores locales o
visitantes.

l. Los usos ancestrales del espacio por los pueblos indígenas, los espacios espirituales y
religiosos.

m. Los valores culturales materiales e inmateriales (restos arqueológicos, sitios de


patrimonio cultural, entre otros).

n. Los derechos adquiridos con anterioridad al establecimiento del ANP de


administración nacional o regional. Para cada caso, se debe especificar las actividades
que realiza cada uno de los titulares de estos derechos, su antigüedad, el título
correspondiente y la situación de los mismos.

Considerando la normativa y el Plan Maestro vigente, los principales factores que


corresponde considerar en base a la realidad del área, son los siguientes:

• Características físicas-fisiográficas del territorio, debido al grado de alta pendiente.

• Importancia de las zonas de vida asociadas a hábitats de especies emblemáticas y


con algún grado de amenaza.

• Importancia del mantenimiento de la regulación del recurso hídrico que brinda


beneficios para las poblaciones aledañas.

• Los requisitos de conservación del patrimonio natural y cultural, basados en las


investigaciones biológicas y arqueológicas desarrolladas a la fecha.

• La conservación del valor universal excepcional del PNRA.

• Las características físicas del entorno natural.

• Diagnóstico y evaluación del patrimonio cultural.

• La valoración del paisaje.

• Gradualidad de uso por la ya existencia de actividades productivas dentro del ANP.

• Las actividades socioeconómicas desarrolladas en la Zona de Amortiguamiento.

• Límites naturales (divisorias de aguas).

Como parte de las consideraciones generales, en el ámbito del Parque Nacional del Río
Abiseo, se tiene en cuenta lo siguiente:

52
• En toda investigación debe considerarse la presencia de personal del PNRA.

• Se prohíbe la introducción de especies exóticas al Parque, excepto en la Zona de Uso


Especial donde hay presencia de ganado vacuno.

• El ingreso de los visitantes autorizados seguirá los procedimientos establecidos por


el SERNANP y el Ministerio de Cultura, los que serán publicados en una cartilla de
normas para el visitante.

• Las actividades de investigación científica no relacionadas al componente cultural,


no implicarán modificaciones de los hábitats ni de los elementos que los constituyen.

• Todo proyecto de investigación biológica debe contar con la debida autorización del
Jefe del PNRA y de ser el caso con la opinión del Ministerio de Cultura. Y todo
proyecto de investigación cultural debe contar con la debida autorización del
Ministerio de Cultura y con la opinión de la jefatura del ANP.

• Todo proyecto de investigación que se planee desarrollar en los sitios arqueológicos


del PNRA debe establecerse siguiendo los lineamientos del “Reglamento de
Investigaciones Arqueológicas”

• Está prohibido sustraer del PNRA materiales y/o artefactos arqueológicos,


especialmente en lo que concierne a vasijas cerámicas enteras o fragmentos de las
mismas, tallas en piedra, tallas en madera, artefactos líticos, de metal u otros
materiales, materiales constructivos, momias o cualquier tipo de resto humano, etc.,
a menos que se cuente con autorización expresa emitida por el Ministerio de Cultura.

• Está prohibido realizar cualquier tipo de modificación en sitios, estructuras o paisajes


arqueológicos del PNRA, ya sea a través de excavaciones no autorizadas o cualquier
otro tipo de remoción de tierra y/o piedras, eliminación de cobertura vegetal, retiro
de materiales constructivos (piedras y vigas de madera), enterramiento intencional,
o adición de materiales ajenos a la obra original, a menos que se cuente con
autorización emitida por el Ministerio de Cultura que especifique el tipo de
modificación que se va a realizar, con la debida justificación técnica.

• Los proyectos de investigación arqueológica que contemplen la elaboración de


planos arquitectónicos de sitios y/ o excavaciones extensivas de estructuras deben
contar con un biólogo en su plana de especialistas. De igual manera, proyectos que
contemplen la excavación de sitios funerarios deben contar con la presencia
permanente en el campo de un antropólogo físico. Finalmente, los proyectos que
consideren la excavación de obras arquitectónicas mayores deben contar con la
asesoría de un conservador.

• El acceso a los sitios arqueológicos del PNRA se realiza siguiendo las normas y
procedimientos señalados por el SERNANP, y debe contar con la autorización del
Ministerio de Cultura y del Jefe del PNRA.

53
• La construcción de infraestructura de carácter permanente, semipermanente y otros
en las zonas en donde se permite, exige la elaboración del respectivo Plan de Sitio,
documento que contiene los lineamientos y estudios necesarios (entre ellos el
estudio de impacto ambiental) para el desarrollo de infraestructura en áreas
naturales protegidas. Este estudio debe permitir identificar claramente las
ubicaciones en que se establecerán las instalaciones que permitan el uso público,
asegurando un diseño apropiado, la operatividad y un mínimo impacto visual, al
medio ambiente y a los bienes culturales.

El área natural protegida, por las características del Parque Nacional del Río Abiseo,
presenta 06 zonas, las cuales son:

Cuadro N° 01: Zonas y extensión

Extensión % de Superficie
Zona
(Ha) del PNRA

Zona de Protección Estricta (PE) 73,888 27%

Zona Silvestre (S) 135,912 50%

Zona de Uso Turístico y Recreativo (T) 2,310 1%

Zona de Uso Especial (UE) 14,073 5%

Zona de Recuperación (REC) 22,337 8%

Zona Histórico Cultural (HC) 26,000 9%

TOTAL 274,520 100%

54
Mapa de zonificación

55
CRITERIOS, CONDICIONES Y NORMAS DE USO POR ZONA

ZONA DE PROTECCIÓN ESTRICTA (PE)

Criterios Condiciones Normas de Uso

● Esta zona constituye el núcleo del PNRA. Ocupa un ● Las actividades antrópicas no deberán ● Sólo podrán transitar por esta zona el
27% del área total del Parque. Incluye áreas alterar la calidad ni el régimen hídrico de personal del SERNANP y del Ministerio de
naturales sin intervención humana. Se encuentra las cuencas hidrográficas de los ríos Cultura que realiza acciones de patrullaje,
en la parte central de las cuencas de los ríos Montecristo, Curvo, Túmac y Abiseo. monitoreo biológico y/o supervisión de
Montecristo, Túmac y Abiseo. Presenta un paisaje proyectos de investigación arqueológica y
● Se debe asegurar la estabilidad de los
dominante de bosques de neblina y su importancia biológica, además de los investigadores
suelos.
radica en ser fuente de servicio hídricos y de debidamente registrados y autorizados.
conservación de la complejidad de especies de flora ● Debe mantenerse la cobertura del ● No se permiten las actividades extractivas
y fauna silvestre endémicas y en categoría de Bosque de Neblina y ecosistemas, ni de manejo de recursos.
amenazada. La delimitación se enmarca hasta los hábitat del mono choro cola amarilla, del ● No están permitidas las actividades
3450 m.s.n.m, y siguiendo curvas de nivel, cauces oso de anteojo, del otorongo, del turísticas o recreativas, ni la construcción de
de aguas, laderas y divisorias de aguas, tratando en maquisapa de montaña, loro de cabeza ningún tipo de infraestructura.
lo posible de poner límites naturales. En zona se amarilla, Tangara de bufanda amarilla, ● Está prohibida la recolección, cacería,
aprecian tres ecosistemas de predominancia del Espatulilla de Johnson, tororoi de pico pesca y estudios de especímenes de flora y
Bosque alto Andino (Pluvial) de Yungas (B-aY), pálido. fauna, excepto en circunstancias especiales para
Bosque montano de Yunga (B-mY), Bosque trabajos científicos considerados prioritarios
basimontano de Yunga (B-bY). La topografía y/o para la conservación del ANP, o con la finalidad
geografía es extremadamente accidentada, de repoblar zonas de restauración o
formada por laderas con declives que sobrepasan el recuperación dentro del Parque.
45% de pendiente; las tierras de topografía suave ● Se permite previa evaluación y opinión de
son prácticamente inexistentes. En los bosques la Jefatura, la implementación de estructuras y
naturales encontramos árboles que alcanzan equipos de investigación, así como de monitoreo
alturas entre 20 y 45 metros y diámetros entre 0,30

56
y 1,20 metros como el Cedrela montana, Cinchona ambiental como hidrológico, meteorológico,
sp., el género Podocarpus, Ocotea, con abundante sísmico y de alerta temprana.
epifitismo extremadamente marcado, revistiendo
totalmente a la planta, siendo los principales, los
líquenes, musgos, helechos, orquídeas y especies
de la familia Bromeliáceas.
Esta zona alberga también sitios arqueológicos de
diversa índole, como los registrados por la Expedición
Montecristo en el año 2009. Hábitat del mono choro
de cola amarilla (Oreonax flavicauda), oso de
anteojos (Tremarctus ornatus), otorongo (Panthera
onca), maquisapa de montaña (Ateles belzebuth) y
aves como el loro de cabeza amarilla (Amazona
ochrocephala), Tangara de bufanda amarilla
(Iridosornis reinhardti), Espatulilla de Johnson
(Poecilotriccus ruficeps) y tororoi de pico pálido
(Grallaria carrikeri).

57
ZONA SILVESTRE (S)

Criterios Condiciones Normas de Uso

S1: Una zona ubicada entre la zona histórico cultural ● Las actividades antrópicas no ● Se autorizan las actividades de investigación,
HC-1, margen derecha del Río Montecristo (Alto deberán alterar las cabeceras de educación patrimonial y turismo orientado a la
Montecristo), la zona histórico cultural HC-2 cuenca de los ríos, ni la calidad ni el naturaleza, sin infraestructura permanente. Se
confluencias del Río Curvo y Túmac (Alto Túmac), la régimen hídrico de las cuencas promoverá la realización de estudios
zona histórico cultural HC-3 (Alto Abiseo), y las zonas hidrográficas de los ríos Montecristo, arqueológicos, antes de realizar su eventual
de recuperación REC-1 (Alto Curvo) y REC-3 margen Curvo, Túmac y Abiseo. promoción turística.
izquierdo del Abiseo (Alto Abiseo). ● Podrán habilitarse senderos, miradores y
● Se debe asegurar la estabilidad de los
S2: Una zona que bordea la zona de protección recorridos terrestres que estarán señalizados de
suelos.
estricta PE, histórico cultural HC-1(Alto Montecristo) acuerdo a la normatividad específica.
● No se permite la modificación de la ● No se permite el uso de vehículos motorizados.
para luego ascender por divisoria de agua por Zona
cobertura del ecosistemas de Pajonal ▪ No están permitidas las actividades de uso y
de Recuperación REC-2 (Alto Montecristo) hasta
de Puna, ni de Bosque Pluvial, ni de extracción de recursos de flora y fauna, entre
alcanzar el cerro cinco peñas por el lado occidental,
los hábitat del mono choro cola ellas la extracción de recursos hidrobiológicos
para luego descender al lado oriental por el Límite
amarilla, del oso de anteojo, del nativos, excepto las que se realizan con fines de
del ANP, divisoria de aguas (Montecristo y Caten),
otorongo, del maquisapa de montaña investigación.
colindando con las concesiones de conservación
y del loro de cabeza amarilla. ▪ No se permitirá infraestructura permanente.
Alto Huayabamba, Monte Cristo, Gran Ochanache y
Maquisapa por el Norte; con la zona de uso turístico ▪ Se permite previa evaluación y opinión de la
del ANP y Concesión de Conservación Los Otorongos Jefatura, la implementación de estructuras y
-Zona B por el Este, para luego ascender por límite equipos de investigación, así como de monitoreo
del ANP, divisorias de Agua y límite del ACR Boshumi ambiental como hidrológico, meteorológico,
hasta alcanzar el lado occidental con la zonas de uso sísmico y de alerta temprana.
especial (UE), y zona histórico cultural HC-3 (Alto
Abiseo).
En estas 2 zonas silvestres los criterios son:

58
Criterios Condiciones Normas de Uso

● Esta zona representa el 50% del PNRA. Rodea la


Zona de Protección Estricta, con la finalidad de
minimizar los probables impactos de la actividad
Humana. Por el sector occidental limita con los
pajonales-jalca (Jal) y el inicio del bosque
altimontano (pluvial) de Yungas (B-aY), Bosque
Montano de Yungas (B-mY) y el Bosque
basidomontano de Yungas (B-bY), y por el sector
oriental, con la zona de uso turística y los límites
del Parque.
● Cuenca alta de los ríos Montecristo, Curvo,
Túmac y Abiseo;
● Bosque pluvial y nuboso,
● Pajonal de puna
● Patrimonio cultural
● Reserva de Biosfera
● Presencia de especies endémicas como: Oreonax
flavicauda, Pristimantis wagteri, Phrynopus
anancite, Phrynopus dumicola, Phrynopus
capitales, Petracola pajatensis, Thomasomys
apeco, Dasypus pilosus, y otras especies de
singular importancia entre Cinchona officinalis,
Cedrela odorata, Cedrela montana, Uncaria
tomentosa, Hippocamelus antisensis, Pudu
mephistophiles, Tremarctos ornatus,

59
ZONA DE USO TURÍSTICO Y RECREATIVO (T)

Criterios Condiciones Normas de Uso

● Esta zona está ubicada exclusivamente en el ● Las actividades antrópicas deben ● Se promoverá el uso turístico y recreativo del
sector oriental del PNRA, cuenca baja del río asegurar el mantenimiento de los espacio respetando los objetivos primarios de
Abiseo. Ocupa el 1% del área total del Parque. Su ecosistemas con valores paisajísticos conservación del Parque, que inciden en minimizar los
ecosistema es Bosque de Colina Alta (B-ca) como cataratas, quebradas y cuevas. impactos sobre los recursos naturales, culturales y el
propio de Selva Alta del norte peruano entorno geográfico. Se admite la construcción de
● La infraestructura turística no deberá
constituye de por sí mismo un atractivo turístico infraestructura permanente que cumpla fines de
sobrepasar el 1% de la superficie de
de importancia. supervisión, turísticos, educativos y/o científicos.
la presente zona, equivalente a 23 ha.
● La construcción de infraestructura de carácter
● Esta zona comprende ambas márgenes del río
permanente, semipermanente y otros en esta zona,
Abiseo, iniciándose en el sector Churo (Zona de
exige la elaboración del respectivo Plan de Sitio,
Amortiguamiento), y llegando hasta la
documento que contiene los lineamientos y estudios
desembocadura de la quebrada Oros, en el
necesarios (entre ellos el estudio de impacto
(interior PN) Río Abiseo en las que se encuentran
ambiental) para el desarrollo de infraestructura en
la Catarata Shiwi, Maquizapa, Oso y los rápidos
áreas naturales protegidas. Este estudio debe permitir
de San Gerónimo
identificar claramente las ubicaciones en que se
● En la zona del Churo se encuentra el único establecerán las instalaciones que permitan el uso
acceso actual al PNRA por el sector oriental. Se público, asegurando un diseño apropiado, la
llega por vía fluvial desde Juanjuí, Pachiza o operatividad y un mínimo impacto visual y al medio
Huicungo. Se surcan los ríos Huallaga, ambiente.
Huayabamba y Abiseo, hasta que se llega al ● Están permitidas todas las modalidades de
puesto de control El Churo. En esta zona investigación arqueológica consideradas en los
podemos apreciar valores paisajísticos como artículos Nº 6, 7, 8 y 9 del Reglamento de
cataratas, quebradas y cuevas, que pueden Investigaciones Arqueológicas (RS Nº 004-2000-ED). Se
aprovecharse para desarrollar actividades de pueden diseñar planes para la puesta en valor y uso
turismo sustentable. público a futuro de patrimonio arqueológico.

60
Criterios Condiciones Normas de Uso

● Sector donde se brindan facilidades turísticas e ● Por ser una ruta de acceso principalmente
interpretación ambiental a los visitantes y a la fluvial, se deberá considerar como requisito primordial
población local. el que los visitantes cuenten con una movilidad con
características para esta zona, asi como sus equipos de
● El Circuito Churo-Shiringal-Oros, se convierte en
seguridad
el principal corredor para el desarrollo de la
● Queda prohibido el ingreso de personas en los
actividad turística en esta zona
siguientes casos: exceso de la capacidad de carga del
(comprendiéndose desde la ZA hasta el interior
sitio a visitar; cuando las condiciones climáticas sean
del ANP).
adversas y existan peligros para el visitante; cuando
exista la probabilidad de impacto sobre la flora y fauna
silvestres; cuando la visita se desarrolla fuera de las
temporadas establecidas; o cuando la visita genera
situaciones especiales que entran en conflicto con los
objetivos de conservación del Parque.
● No se permite el uso y extracción de flora y
fauna silvestre. Excepto las que se realizan con fines de
investigación.
● Se permite la pesca deportiva.
● Excepto las que se realizan con fines de
investigación.
● La infraestructura turística que se implemente
requiere opinión técnica previa favorable del
SERNANP.
● Las Actividades turísticas, se realizarán con
prestadores de servicios turísticos autorizados por el
SERNANP, bajo alguna de las modalidades de
otorgamiento de derechos.

61
ZONA DE USO ESPECIAL (UE) – ALTO ABISEO

Criterios Condiciones Normas de Uso

● Esta zona se encuentra en la cuenca alta ● Las actividades antrópicas no deberán ● Se planificará la extracción de especies forestales exóticas para
del río Abiseo entre los sectores alterar la cabecera de la cuenca del río beneficio del PNRA o de las poblaciones locales.
Pelagatos, Zanza Pampa, Peña Blanca, Abiseo ni su calidad ni su régimen ● Se promoverá el aprovechamiento de la trucha arco iris, especie
Alpamachay, Colorado. Es un espacio de hídrico. exótica que habita los cursos de agua de la Zona de Uso Especial.
uso ganadero que implica la ● Se autorizan las actividades de investigación, educación patrimonial y
● Las actividades antrópicas no deben
modificación del hábitat natural del turismo orientado a la naturaleza, sin infraestructura permanente.
poner en riesgo el ecosistema de
Pajonal y del bosque. Ocupa un 5% del
páramo, ni los bienes arqueológicos ● Se promoverá la realización de estudios arqueológicos, antes de
área total del Parque. La zona realizar su eventual promoción turística.
existentes.
corresponde al macizo montañoso de ● Están permitidas todas las modalidades de investigación arqueológica
pendientes moderadas y de pendientes ● Las actividades antrópicas que se consideradas en los artículos Nº 6, 7, 8 y 9 del Reglamento de
moderadas a fuertes, e incluye desarrollen deben estar alineadas y ser Investigaciones Arqueológicas (RS 004-2000-ED).
especialmente los fondos del valle coherentes con los objetivos de ● El uso forestal maderable no está permitido. La recolección de leña,
fluvioglacial. El mayor porcentaje de conservación del ANP. frutos, flores, semillas, hojas, látex, resinas, cortezas, plantas
pajonal-jalca de puna del Parque se medicinales, ornamentales, se podrá autorizar siempre y cuando no
● Las actividades que se realizan cumplen
encuentra en esta zona, por lo que su afecten los objetivos del Parque y sean realizados para fines de
con la normatividad de la autoridad
recuperación es importante. Por otro subsistencia y de carácter cultural.
competente y los instrumentos de
lado, esta zona también incluye restos ● Está prohibido el uso de vehículos motorizados.
gestión ambiental vigentes, los cuales
arqueológicos de gran interés, como es
deben contar con la opinión técnica del ● Está prohibido la quema de pastos.
el caso del sitio de El Mirador de ● Está prohibido el ingreso a la zona con armas de fuego.
SERNANP.
Alpamachay. ● No están permitidas las actividades de uso y extracción de flora y
fauna silvestre, ni de recursos hidrobiológicos nativos. Se permite el
uso de pasturas a personas con derechos pre- existentes, bajo
lineamientos de manejo.
● Se permite la investigación de flora y fauna silvestre.
● La construcción de cualquier tipo de infraestructura, debe contar con
opinión técnica del SERNANP.

62
ZONA DE RECUPERACIÓN (REC)

Criterios Condiciones Normas de Uso

REC – 1 (Alto Curvo): 10 858.65 ha.: Se ubica en la cabecera ● Las actividades antrópicas que se ● Actividades de investigación
de la cuenca del Alto del río Curvo y la margen derecha del realicen deben contribuir a mantener prioritarias como la situación actual de
Montecristo. Zona afectada por el pastoreo y quema de el ecosistema del páramo sin poner la taruca, sus áreas de desplazamiento,
pajonal que van desde la Zona de Amortiguamiento. La REC – en riesgo los restos arqueológicos. pastoreo y hábitats.
1 Colinda con la Zona de histórico Cultural HC-1 al norte, al ● Actividades de investigación,
● No se debe interferir en los procesos
este por Zona Silvestre (S), por el sur con Zona de histórico educación patrimonial y turismo
de recuperación natural que se
Cultural HC-2 y al Oeste prosigue por el límite del ANP y orientado a la naturaleza, sin
vienen dando en la presente zona.
divisora de aguas. La zona de vida predominante es el infraestructura permanente. Se
Pajonal-Jalca (Jal) y parches de Bosque Alto Andino (Pluvial) ● Las actividades antrópicas deberán promoverá la realización de estudios
de Yungas B-aY evitar provocar incendios, así como arqueológicos, antes de planificar su
respetar las líneas o franjas eventual promoción turística.
REC – 2 (Alto Montecristo): 4 537. 81 ha.: La zona cortafuego.
● Está prohibido la quema de pastos.
corresponde a la parte alta de la cuenca del río Montecristo,
● Está prohibido el uso de vehículos
macizo montañoso de pendientes moderadas y pendientes
motorizados.
moderadas a fuertes. Partiendo del Norte Colindante con la
● No están permitidas las actividades de
concesión de conservación Alto Huyabamba, Prosigue por la
uso y extracción de recursos de flora y
Zona Silvestre S, Zona Histórica Cultural HC-1 hasta alcanzar
fauna, entre ellas la extracción de
el Límite del ANP. Es un espacio donde anteriormente se ha
recursos hidrobiológicos nativos,
desarrollado actividad agropecuaria, lo que ha generado la
excepto las que se realizan con fines de
modificación de los hábitats de las especies de flora y fauna
investigación.
silvestre en su momento. En esta zona se ubica también el
● Se prohíbe la introducción y el ingreso
camino prehispánico inca. La zona de vida predominante es
de especies exóticas en esta zona.
el pajonal -Jalca (Jal) Es una zona bastante recuperada,
habiéndose erradicado las plantaciones de eucalipto (Alayo,
2002). Sin embargo, el ganado vacuno ingresa

63
Criterios Condiciones Normas de Uso

esporádicamente y es afectado por la quema que van desde


la Zona de Amortiguamiento al interior del ANP.

REC – 3 (Alto Abiseo): 6 940,40 ha.: Se encuentra entre el


límite occidental del parque partiendo de las zonas Histórico
Cultural (HC-2) – margen derecha del Alto Túmac, zona de
Uso especial (UE) y la Zona Silvestre (S). La zona de vida
predominante es el páramo-Jalca (Jal). Es un espacio donde
se ha desarrollado actividad agropecuaria y existen vestigios
muy antiguos de aserradero y carretera, lo que ha generado
la modificación de los hábitats de las especies de flora y fauna
silvestre, espacio en recuperación.

En estas 3 zonas de recuperación los criterios son:


● Es una zona de carácter transitorio, establecida sobre un
área moderadamente intervenida por la actividad pecuaria,
la cual requiere un tratamiento especial con el objeto de
recuperarla.
● Esta zona es considerada por estudios previos como hábitat
óptimo de la taruca, especie en vías de extinción y especie
bandera del PNRA.
● Ámbito donde se han suscitado incendios de pajonales,
producto de las quemas provocados en la Zona de
Amortiguamientos (ZA) del ANP y por otro lado la minería
informal viene tomando fuerza de aproximación al límite del
ANP debido a su gran demanda del Oro, lo que podría ser un
riesgo del ANP en próximos años.

64
ZONA HISTÓRICO – CULTURAL (HC)

Criterios Condiciones Normas de Uso

Ocupa un 9% del área total del PNRA. Podemos ● Las actividades antrópicas deberán a. Actividades:
diferenciar tres áreas (polígonos) con valor asegurar la estabilidad de laderas, no Las actividades en la Zona Histórico-Cultural (HC)
histórico cultural: deben alterar los sitios arqueológicos, ni están enfocadas fundamentalmente a asegurar la
HC – 1 (Alto Montecristo): 4 649,72 ha los ecosistemas existentes. protección y conservación del valor universal
Comprende sitios arqueológicos, caminos ● Las actividades que se realicen deberán excepcional del patrimonio cultural y natural del
prehispánicos y abrigos rocosos conocidos en la contar con la autorización de la(s) PNRA, a través del desarrollo de acciones y
cuenca del Alto Montecristo. La zona de vida entidad(es) responsable(s) según proyectos de documentación, investigación y
predominante es el bosque pluvial Montano competencia. conservación con sujeción a los principios y
Tropical (bp-MT). Esta zona se caracteriza por criterios de la normativa nacional e internacional
presentar inestabilidad física en laderas. de protección del patrimonio cultural y natural.
Turísticamente, es la que ha generado mayor Todos los proyectos que se desarrollen en esta
expectativa entre la población local. Aquí se zona deberán ser aprobados y autorizados por las
ubican los sitios arqueológicos de La Playa, El instancias competentes (Ministerio de Cultura y
Encanto, Las Papayas, Cerro Central, Los SERNANP, según competencias), así como ser
Pinchudos y el Gran Pajatén, los que se permanentemente evaluadas a fin de definir
encuentran en un delicado estado de impactos y tomar las medidas correctivas que se
conservación. Por ello, en esta zona se requieran. Se desarrollarán actividades de
priorizarán los proyectos de investigación y vigilancia y monitoreo permanente.
conservación preventiva y de emergencia, asi
como el mejoramiento de caminos durante los Las actividades permitidas son:
próximos 5 años. ▪ Prospección arqueológica para la identificación,
HC – 2 (Alto Túmac): 5 876,25 ha. registro y documentación de sitios arqueológicos
Esta zona involucra el sitio arqueológico de de la zona HC.
Apisuncho. Sin embargo, se han realizado muy ▪ Levantamiento topográfico de sitios
pocas investigaciones arqueológicas, por lo que arqueológicos con fines de investigación,
se priorizarán proyectos de investigación y catastro, protección y conservación: Gran
Pajatén, La Playa, Las Papayas, El Encanto y

65
Criterios Condiciones Normas de Uso

registro. Predominan los pajonales en la zona de Paredones (HC1) y El Mirador de Alpamachay


vida: páramo pluvial Subalpino Tropical (pp-SaT). (HC3).
HC – 3 (Alto Abiseo – Achiras): 15 473,66 ha. ▪ Proyectos de conservación preventiva y de
El área de esta zona incluye el camino colonial y emergencia en los sitios arqueológicos del Gran
restos de edificaciones de la época colonial Pajatén, Los Pinchudos, La Playa, Las Papayas y
como los sitios arqueológicos de Jucusbamba y Paredones (HC1).
Achiras. Se han realizado muy pocas ▪ Proyectos de investigación y conservación
investigaciones arqueológicas, por lo que se integral de los sitios arqueológicos Gran Pajatén,
priorizarán proyectos de investigación y registro. La Playa, Paredones y del tramo del camino
Al igual que en la zona de recuperación REC-3 prehispánico: Laguna La Empedrada a Gran
(Alto Abiseo) hay un deterioro de los Pajatén (HC1).
ecosistemas debido a actividad antrópica, por lo ▪ Investigación para la conservación del patrimonio
que se necesita realizar trabajos de restauración arqueológico e histórico.
ecológica (cerros de Jucusbamba). Cuenta con 5 ▪ Investigación de la biodiversidad, restauración
zonas de vida: bosque muy húmedo Premontano ecológica, y otras relativas al área natural.
Tropical (bmh-PT), bosque pluvial Montano Bajo ▪ Monitoreo de condiciones de los sitios del
Tropical (bp-MBT), bosque pluvial Montano patrimonio cultural y de los factores ambientales.
Tropical (bp-MT), bosque pluvial Premontano ▪ Ejecución de proyectos del Plan Maestro del
Tropical (bp-PT) y páramo pluvial Subalpino PNRA.
Tropical (pp-SaT). ▪ Administración y vigilancia.
▪ Visitas autorizadas por las entidades
En estas 3 zonas de histórico cultural los criterios competentes.
son: ▪ Se permite el uso de los brotes de palma
● Esta zona comprende la parte alta del valle del (Ceroxylon) bajo lineamientos de manejo, como
río Montecristo, la parte alta del valle del río práctica tradicional religiosa de las comunidades
Tumac y la parte alta del valle del Río Abiseo - de la ZA del PNRA, una vez al año por Semana
Santa.

66
Criterios Condiciones Normas de Uso

Achiras, localizados en el sector occidental del


Parque Nacional Río Abiseo. b. Infraestructura:
● Las tres sub-zonas presentan ocupación humana ▪ Accesos, senderos y puentes de material ligero
prehispánica continua desde el 6,000 AC hasta el para la circulación peatonal, con mínimo impacto
siglo XVI, cuyo legado está conformado por sitios visual y ambiental.
y monumentos arqueológicos de incalculable ▪ Instalaciones de refugio, campamento y servicios
valor científico histórico cultural, incluyendo higiénicos para el uso del personal administrativo
áreas con andenería agrícola asociadas a los y de vigilancia del PNRA, con mínimo impacto
vestigios indicados. visual y ambiental.
● Al interior del PNRA se han registrado un ▪ Instalaciones de refugio, campamento y servicios
aproximado de 20 sitios arqueológicos, la gran higiénicos para el desarrollo de los proyectos del
mayoría de los cuales se ubican en el valle del río Plan Maestro, con mínimo impacto visual y
Montecristo. Sin embargo, debido a que el ambiental.
territorio el PNRA no ha sido investigado en su ▪ Señalización de sitios arqueológicos con mínimo
totalidad, es de suponer que existan muchos impacto por parte del Ministerio de Cultura
otros sitios que aún no han sido registrados y ni (carteles informativos).
catalogados. ▪ Estaciones de monitoreo y de vigilancia.
● Es una zona que ha sido poco impactada por el ▪ Para la planificación de cualquier infraestructura
factor humano, y tiene un acceso difícil y se debe desarrollar el Plan de Sitio, documento
limitado. La intervención de los sitios que contiene los lineamientos y estudios
arqueológicos es necesaria para garantizar su necesarios (entre ellos el estudio de impacto
integridad, al encontrarse en un estado ambiental) para el desarrollo de infraestructura
sumamente frágil. en áreas naturales protegidas.

67
VIII. ZONA DE AMORTIGUAMIENTO
MEMORIA DESCRIPTIVA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO
ANP : Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional del Rio Abiseo
Mantiene la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional del Rio Abiseo, la
cual fue establecida mediante Resolución Jefatural Nº 463-2002 INRENA y
publicada mediante la Resolución Jefatural Nº 253-2006- INRENA.

Superficie : 671,363.75 Hectáreas

Límites : La demarcación de los límites fue realizado en base a la carta nacional de escala
1/100,000 elaborada y publicada por el instituto geográfico Nacional-IGN
utilizando la información siguiente:

Código Nombre Datum


15- h Bolivar
15- i Pajaten
15- j Juanjui
WGS 84
16- h Pataz
16- i Juscubamba
16- j Pólvora
17- h Pallasca
17- i Tayabamba
17- j Tocache Nuevo

Ubicación : Se realizó en base a la información elaborada por el Instituto Nacional de


Estadística e Informática-INEI.

Distrito Provincia Departamento


Huicungo
Pachiza Mariscal Cáceres San Martin
Juanjui
Campanilla
Pólvora Tocache
Ongon
Buldibuyo
Parcoy Pataz La Libertad
Pías
Pataz
Condormarca Bolivar

68
Norte
Partiendo del Punto N° 1, margen derecha del río Marañón, cerca la Qda. Capillania, desde
donde sigue en dirección noreste por la divisoria de agua de los cerros Pullan, Campanaria,
Contoloc, El Fraile, Ubilano, San Salvador hasta llegar al Punto N° 2; para luego proseguir en
dirección este por divisoria de agua del cerro Negro hasta alcanzar el Punto N° 3 ubicado en
las nacientes del Río Larga Esperanza; para luego descender aguas abajo por los ríos Larga
Esperanza, río Monteros y Jelache en dirección noreste hasta alcanzar el Punto N° 4, desde
donde se asciendo en dirección norte por la quebrada sin nombre y luego descender hasta el
río Breo hasta alcanzar el Punto N° 5, para luego descender por el rio Breo, aguas abajo en
dirección Noreste hasta desembocar en el río Huayabamba de Punto N° 6.

Este:
Continuando del punto N° 6, se sigue aguas abajo por el rio Huayabamba hasta la confluencia
con el río Abiseo donde se ubica el punto N° 7; el límite prosigue por el rio Huayabamba aguas
abajo hasta la confluencia con el río Hullaga donde se ubica el punto N° 9 pasando antes por
el Punto N° 8, luego proseguir aguas arriba por el río Huallaga hasta la confluencia con el río
Mishollo, donde se ubica el punto N° 12 pasando antes por los Puntos N° 10 y 11.

Sur
Desde el ultimo punto mencionado, el límite continuo en dirección suroeste aguas arriba del
río Mishollo hasta el Punto N° 13, ubicado entre la confluencia del río Mishollo y una quebrada
sin nombre; desde onde se prosigue aguas arriba por la quebra sin nombre hasta alcanzar el
Punto N° 14, desde donde se asciendo por la divisoria de agua de los cerros Alto De La Sabana,
Callejón, Rupay y Secseragra y posteriormente descender hasta alcanzar el Punto 15 ubicado
en la naciente de la quebrada sin nombre; luego proseguir aguas abajo hasta la confluencia de
la quebrada Conoco nacientes de la quebrada Taullish, posteriormente continuar aguas abajo
por quebrada Taullish y el río Caja aguas abajo hasta llegar al punto N° 16. Ubicado en río Caja.

Oeste
Desde el último punto descrito el límite asciende en dirección noroeste por divisorias de aguas
hasta alcanzar el Punto N° 17 para luego continuar por divisorias de aguas de los cerros
Apushalla, Cuchilla De Shallas, Grande, Colorado, Alto Punta, Las Lajas, Pampa de Huancullo y
Agua del Obispo hasta alcanzar el Punto N° 18 ubicado en la naciente de la quebrada Huayllapa;
para luego continuar aguas abajo por la quebrada Huayllapa hasta la confluencia con el río
Marañó, donde se ubica el Punto N°19 y desde este punto se continua en la misma dirección
aguas abajo por el río Marañón hasta llegar al punto N°1 inicio de la presente memoria
descriptiva.

Listado de Puntos y coordenadas

Punto Este(X) Norte(Y) Distancia Km


1 201129.2390 9164019.5440 1-2 23.43
2 211610.9580 9178159.0000 2-3 3.74
3 215088.9730 9178188.0000 3-4 36.76
4 244962.4410 9189828.0000 3-5 7.71
5 244086.4570 9197279.0000 5-6 31.38
6 264532.2840 9213070.0000 6-7 57.59
7 297050.7520 9185710.0000 7-8 11.17

69
Punto Este(X) Norte(Y) Distancia Km
8 304117.5330 9192250.0000 8-9 8.97
9 309748.5650 9196997.0000 9-10 18.79
10 317371.4080 9182216.0000 10-11 20.30
11 315711.7520 9166723.0000 11-12 99.11
12 316820.2830 9115332.0000 12-13 67.11
13 265407.8780 9100306.0000 13-14 13.07
14 254437.5660 9095818.0000 14-15 9.59
15 247750.6910 9099921.0000 15-16 22.41
16 233761.6600 9090222.0000 16-17 8.70
17 229106.8480 9096042.0000 17-18 11.96
18 226705.4570 9105933.0000 18-19 24.59
19 209419.7080 9119695.0000 19-1 57.48

Las coordenadas están expresadas en proyección UTM


El Datum de referencia es el WGS 84, de la zona de proyección es 18 sur.
La versión oficial impreso y digital de los límites se encuentran en el expediente original de
creación de la zona del Parque Nacional del Rio Abiseo sustenta la presente resolución
ministerial, el cual se ubica en los acervos documentarios del SERNANP.

70
71
IX. BIBLIOGRAFIA
 Plataforma digital única del Estado Peruano (2022). Más del 50% del oro producido en el Perú
provincia de La Libertad y Cajamarca. Noticias - Ministerio De Energía Y Minas - Plataforma
Del Estado Peruano. https://www.gob.pe/institucion/minem/noticias/583126-mas-del-50-
del-oro-producido-en-el-peru-provino-de-la-libertad-y-cajamarca
 Información institucional. Gobierno Regional San Martín - Plataforma Del Estado Peruano.
https://www.gob.pe/institucion/regionsanmartin/institucional
 Allgas, N. et al. (2014). Yellow-Tailed Woolly Monkey (Oreonax flavicauda: Humboldt 1812)
Altitudinal Range Extension, Uchiza, Perú. Neotropical Primates. 21. 207-209.
10.1896/044.021.0211.
 Aquino, R. et al. (2019). Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN: Lagothrix flavicauda.
Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Conservación de primates
neotropicales/Grupo de especialistas en primates de la CSE de la UICN).
https://www.iucnredlist.org/es/species/39924/192307818
 Serrano-Villavicencio J., Shanee, S., Pacheco, V. (2021) Lagothrix flavicauda (Primates:
Atelidae), Mammalian Species, Volume 53, Issue 1010, Pgs. 134–144,
https://doi.org/10.1093/mspecies/seab013
 Aquino, R., García, G., Charpentier, E., & López, L. (2017). Estado de conservación de
Lagothrix flavicauda y otros primates en bosques montanos de San Martín y Huánuco, Perú.
Revista Peruana de Biología, 24(1), 25-34. https://dx.doi.org/10.15381/rpb.v24i1.13101
 Botting, J. (2020). Mono choro de cola amarilla peruano, Lagothrix flavicauda. New England
Primate Conservancy - Comprometidos a dejar un legado de esperanza y herramientas para
construir un mañana mejor para todos los ciudadanos de la Tierra.
https://neprimateconservancy.org/peruvian-yellow-tailed-woolly-monkey/
 Hunter, L. (2011) Carnivores of the World. Princeton Field Guides.
https://archive.org/details/carnivoresofworl0000hunt/page/124/mode/1up?view=theater
 Barrio, J. (2013) Hippocamelus antisensis (Artiodactyla: Cervidae), Mammalian Species, Vol.
45, Issue 901, Pages 49–59, https://doi.org/10.1644/901.1
 Barrio, J. (2016). Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN: Hippocamelus antisensis.
Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. BirdLife Internacional
https://www.iucnredlist.org/es/species/10053/22158621
 Quétier, F., Tapella, E., Conti, G., Cáceres, D., & Díaz, S. (2007), "Servicios ecosistémicos y
actores sociales. Aspectos conceptuales y metodológicos para un estudio interdisciplinario."
Gaceta Ecológica, Vol., núm.84-85, pp.17-26. ISSN: 1405-2849.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53908503
 Alcamo, J. et al. (2003). Ecosistemas y Bienestar Humano: Marco para la Evaluación-
Resumen. Informe del Grupo de Trabajo sobre Marco Conceptual de la Evaluación de
Ecosistemas del Milenio.
http://www.millenniumassessment.org/documents/document.3.aspx.pdf
 Plataforma digital única del Estado Peruano (2022). Más del 50% del oro producido en el Perú
provincia de La Libertad y Cajamarca. Noticias - Ministerio De Energía Y Minas - Plataforma
Del Estado Peruano. https://www.gob.pe/institucion/minem/noticias/583126-mas-del-50-
del-oro-producido-en-el-peru-provino-de-la-libertad-y-cajamarca
 Unade, U. (2022). ¿Cómo se mide el índice de desarrollo humano? Universidad Americana
De Europa. https://unade.edu.mx/como-se-mide-el-indice-de-desarrollo-humano/
 Ipe, C. (10 de junio de 2022). Índice de Desarrollo Humano - IDH | Instituto Peruano de
Economía. Instituto Peruano De Economía. https://www.ipe.org.pe/portal/indice-de-
desarrollo-humano-idh /

72
X. ANEXOS

Anexo 1: Mapa de actores

Anexo 2: Radar de la participación

Anexo 3: Mapa base del ANP

Anexo 4: Mapa de ecosistemas

Anexo 5: Cuadro priorización de elementos

Anexo 6: Cuadro priorización de amenazas

Anexo 7: Modelo conceptual

Anexo 8: Cadena de resultado

Anexo 9: Prioridades de Investigación

Anexo 10: Grupos de Interés

Anexo 11: Metas del Parque Nacional del Río Abiseo en el marco de la
Iniciativa Patrimonio Natural del Perú para el periodo 2023-2027

73
RADAR DE LA PARTICIPACION
ANP : Parque Nacional del Río Abiseo
Año : 2022-II
Participantes:
Ejes de
Variables Escala de Medición Valores Calificación
Acción
No se tiene Comité de Gestión. 0
1. El ANP cuenta con un
Comité de Gestión en el que El Comité de Gestión está en proceso de constitución. 1
se encuentran
El Comité de Gestión está constituido, pero hay ausencia de 2
representados los diversos 2
tipos de actores algún actor estratégico.
En el Comité de Gestión están representados los diversos actores
estratégicos. 3
estratégicos.
La asamblea del Comité de Gestión y la Comisión Ejecutiva no se
0
ha reunido en los últimos doce meses.

La Comisión Ejecutiva se ha reunido al menos 1 vez en los últimos


doce meses, sin embargo, la asamblea no se ha reunido en pleno 1
2. Los miembros del Comité en dicho periodo.
de Gestión tienen un ritmo 3
La Comisión Ejecutiva se ha reunido más de 2 veces en los
regular de reuniones.
últimos doce meses, y la asamblea se ha reunido en pleno al 2
menos 1 vez en dicho periodo.
La Comisión Ejecutiva y la asamblea del Comité de Gestión se han
3
reunido más de 2 veces en los doce últimos meses.

El Comité de Gestión no tiene plan de trabajo. 0


3. El Comité de Gestión
cumple su plan de trabajo, El Comité de Gestión tiene plan de trabajo, pero no recoge los
1
elaborado en base a los compromisos establecidos por los Grupos de Interés.
compromisos asumidos por
los actores estratégicos El Comité de Gestión tiene plan de trabajo y realiza el
seguimiento a los compromisos establecidos por los Grupos de 2 1
pertenecientes a los Grupos
de Interés, durante la Interés, y se ha cumplido 50% o menos.
elaboración y/o
El Comité de Gestión tiene plan de trabajo y realiza el
actualización del Plan
seguimiento a los compromisos establecidos por los Grupos de 3
Comité de Maestro. Interés, y se ha cumplido al menos el 75%.
Gestión
Durante el último año, en relación con el anterior, se ha reducido
como
o se mantiene el número de compromisos de los actores
instancia 0
estratégicos miembros de los Grupos de Interés / Comité de
estratégica
Gestión
en la
Durante el último año, en relación con el anterior, se ha
gestión
incrementado el número de compromisos de los actores
participativ 1
estratégicos miembros de los Grupos de Interés / Comité de
a del ANP.
Gestión.
4. En la gestión del ANP se
incrementan y cumplen los Durante el último año, en relación con el año anterior, se ha
incrementado el número de compromisos de los actores 2
compromisos de los actores
estratégicos estratégicos y/o miembros de los Grupos de Interés / Comité de 2
Gestión, asimismo, se han cumplido al menos el 30% de estos
compromisos.
Durante el último año, en relación con el año anterior, se ha
incrementado el número de compromisos de los actores
estratégicos y/o miembros de los Grupos de Interés / Comité de 3
Gestión, asimismo, se ha cumplido al menos el 75% de estos
compromisos.
El Comité de Gestión no está representado ante el Comité
Nacional de Comités de Gestión (CNDCG), el mismo que participa 0
del Consejo de Coordinación del SINANPE.

El Comité de Gestión está representado ante el Comité Nacional


de Comités de Gestión (CNDCG) y, a través de éste, ante el 1
Consejo de Coordinación del SINANPE.
5. El Comité de Gestión está
representado en el Consejo
El Comité de Gestión está representado ante el Comité Nacional 3
de Coordinación del
de Comités de Gestión (CNDCG) y, a través de éste, ante el
SINANPE 2
Consejo de Coordinación del SINANPE, pero coordina con su
representante una vez al año.

El Comité de Gestión está representado ante el Comité Nacional


de Comités de Gestión (CNDCG) y, a través de éste, ante el
3
Consejo de Coordinación del SINANPE, y coordina con su
representante varias veces al año.

Los actores estratégicos que realizan aprovechamiento de


recursos naturales o turísticos no tienen compromisos ni realizan 0
acciones de conservación o de vigilancia y control

6. Los actores estratégicos Al menos la mitad de los actores estratégicos que realizan
que realizan aprovechamiento de recursos naturales o turísticos, han
1
aprovechamiento de establecido compromisos, pero no cumplen o realizan acciones
recursos naturales o de conservación o de vigilancia y control
turísticos, participan en 2
acciones de conservación y Al menos la mitad de los actores estratégicos que realizan
de vigilancia y control aprovechamiento de recursos naturales o turísticos, han
2
establecidas en el Plan establecido compromisos y realiza acciones de conservación o de
Maestro vigilancia y control.
Participaci Más del 80% de los actores estratégicos que realizan
ón de los aprovechamiento de recursos naturales o turísticos identificados
grupos 3
por el ANP, han establecido compromisos y realiza acciones de
locales en conservación o de vigilancia y control.
las
acciones Las mujeres no han participado en el proceso de
de elaboración/actualización del Plan Maestro, ni se ha incorporado 0
conservaci medidas, tareas o compromisos en dicho plan.
ón.
Las mujeres han participado en el proceso de
elaboración/actualización del Plan Maestro y se ha incorporado
1
7. La gestión del ANP al menos una medida, tarea o compromiso en dicho plan o POA
promueve la participación y del ANP.
el empoderamiento de la Las mujeres han participado en el proceso de
elaboración/actualización del Plan Maestro y se ha incorporado e 3
mujer en la conservación y 2
desarrollo sostenible de su implementado medidas, tareas o compromisos en dicho plan o
entorno. POA del ANP.

Las mujeres han participado en el proceso de


elaboración/actualización del Plan Maestro y se ha incorporado e
implementado medidas, tareas o compromisos en dicho plan o 3
POA del ANP; asimismo, el personal del ANP ha sido capacitado
en enfoque de género.

El SERNANP-JANP no convoca ni informa sobre el proceso


0
8. El proceso de elaboración participativo para elaborar o actualizar el Plan Maestro.
y/o actualización del Plan
Maestro brinda
oportunidades de
participación de los diversos 3
8. El proceso de elaboración
y/o actualización del Plan
El SERNANP-JANP solo ha comunicado a la colectividad del inicio
Maestro brinda 1
del proceso de elaboración o actualización del Plan Maestro.
oportunidades de
participación de los diversos El proceso de elaboración o actualización del Plan Maestro 3
actores estratégicos y la cuenta con la participación solo de la Comisión Ejecutiva del 2
población local que está Comité de Gestión.
Participaci interesada en la gestión del
El proceso de elaboración o actualización del Plan Maestro
ón en la ANP.
cuenta con la participación del total de miembros del Comité de 3
elaboració
Gestión, y otros actores estratégicos de la población local.
n de los
instrument La Comisión Ejecutiva no participa en el proceso de elaboración
0
os de del POA del ANP.
planificació
La Comisión Ejecutiva ha participado en una reunión informativa
n. 1
al final del proceso de elaboración del POA del ANP.
9. El POA del ANP se
elabora con la participación La Comisión Ejecutiva ha participado en reuniones de trabajo
2 2
de la Comisión Ejecutiva del durante el proceso de elaboración del POA del ANP.
Comité de Gestión
La Comisión Ejecutiva ha participado en reuniones de trabajo
durante el proceso de elaboración del POA, contemplando todas
3
las fuentes de financiamiento del ANP, por lo que el plan recoge
sus aportes.
El SERNANP-JANP no promueve la generación de mecanismos de
0
participación.
10. El SERNANP-JANP El SERNANP-JANP ha promovido acuerdos de conservación u
promueve y establece otros mecanismos de participación, pero estos aún no se
1
acuerdos de conservación u establecen ni implementan por encontrarse en proceso
otros mecanismos de elaboración.
participación con actores El SERNANP-JANP ha promovido acuerdos de conservación u
3
estratégicos en función de otros mecanismos de participación, consiguiendo que se 2
las condiciones de ámbitos establezcan, pero aún no se implementan ni monitorean.
controlados u otras formas
de ordenamiento del El SERNANP-JANP ha promovido acuerdos de conservación u
territorio del ANP. otros mecanismos de participación, consiguiendo que se
3
establezcan, implementen, monitorean y evalúen, contando con
lecciones aprendidas para otros casos.

El SERNANP-JANP y/o la Comisión Ejecutiva no participan en


0
estos espacios.
El SERNANP-JANP y/o la Comisión Ejecutiva participan en estos
11. El SERNANP-JANP y/o la
espacios, pero no promueven compromisos con el logro de los 1
Comisión Ejecutiva del
objetivos y las metas del ANP.
Comité de Gestión participa
en espacios de participación El SERNANP-JANP y/o la Comisión Ejecutiva participan en estos
3
para promover espacios donde se promueven compromisos con el logro de los 2
compromisos con el logro objetivos y metas del ANP, y se implementan al menos el 50%.
de los objetivos y metas del
ANP. El SERNANP-JANP y/o la Comisión Ejecutiva participan en estos
espacios donde se promueven compromisos con el logro de los 3
objetivos y metas del ANP, y se implementan más del 80%.

La visión y los objetivos del Plan Maestro no se articulan a ningún


Plan de Desarrollo Concertado u otro instrumento de 0
12. La visión y los objetivos planificación.
del Plan Maestro del ANP La visión y los objetivos del Plan Maestro están articulados al eje
están articulados al o dimensión ambiental de los Planes de Desarrollo Concertados u 1
territorio y la visión de otros instrumentos.
desarrollo regional
mediante los Planes de 3
Desarrollo Concertados,
Planes de Vida u otros
instrumentos de
12. La visión y los objetivos
del Plan Maestro del ANP
están articulados al
territorio y la visión de
desarrollo regional
mediante los Planes de La visión y los objetivos del Plan Maestro están articulados al eje 3
Desarrollo Concertados, o dimensión ambiental, social y económico-productivo de los 2
Planes de Vida u otros Planes de Desarrollo Concertados u otros instrumentos.
instrumentos de
planificación comunal y La visión y los objetivos del Plan Maestro están articulados al eje
espacial del territorio. o dimensión ambiental, social y económico-productivo de los
3
Planes de Desarrollo Concertados u otros instrumentos, por ello
se viene logrando dichos objetivos.
Ningún gobierno local y/o regional establece compromisos
0
presupuéstales.

4. Relación Los gobiernos locales y/o regionales establecen compromisos


del ANP y presupuéstales en su Plan Estratégico Institucional y/o su Plan 1
su entorno. Operativo Institucional, pero no se cumplen.
13. Los gobiernos locales
y/o regionales establecen
compromisos Los gobiernos locales y/o regionales establecen compromisos 2
presupuestales para cumplir presupuéstales en su Plan Estratégico Institucional y/o su Plan 2
con los objetivos del ANP. Operativo Institucional, pero se cumplen parcialmente.

Los gobiernos locales y/o regionales establecen compromisos


presupuéstales en su Plan Estratégico Institucional o su Plan 3
Operativo Institucional, y los cumplen en su totalidad.

Ninguna institución académica realiza acciones para la


generación de conocimientos sobre las prioridades de 0
investigación del ANP.

Se han establecido compromisos con instituciones académicas,


14. La gestión del ANP pero aún no se realizan acciones para la generación de 1
promueve el conocimientos sobre las prioridades de investigación del ANP.
involucramiento de la
academia en la generación Se han establecido compromisos con instituciones académicas y
1
de conocimiento sobre las se realizan acciones para la generación de conocimientos sobre
2
prioridades de investigación las prioridades de investigación del ANP, pero aún no existen
del área para la toma de resultados que puedan ser usados en la toma de decisiones.
decisiones.
Se han establecido compromisos con instituciones académicas y
se realizan acciones para la generación de conocimientos sobre
3
las prioridades de investigación del ANP, y los resultados son
usados en la toma de decisiones.

Existen conflictos en cuanto a los límites del ANP y regímenes de


tenencia dentro del ANP, y no se toma en cuenta al ANP en los 0
documentos de gestión de ordenamiento territorial.

Existen conflictos en cuanto a los límites del ANP y regímenes de


tenencia dentro del ANP, pero están en proceso de saneamiento
1
legal, y algunos documentos de gestión de ordenamiento
15. Se respeta el espacio territorial consideran al ANP.
geográfico del ANP y está
articulada a los documentos No existen conflictos en cuanto a los límites y regímenes de 3
de gestión de ordenamiento tenencia dentro del ANP, pues se cuenta con saneamiento legal,
territorial. 2
pero los documentos de gestión de ordenamiento territorial aún
no consideran al ANP.
articulada a los documentos 3
de gestión de ordenamiento
territorial.

No existen conflictos en cuanto a los límites y regímenes de


tenencia dentro del ANP, pues se cuenta con saneamiento legal,
3
y todos los documentos de gestión de ordenamiento territorial
consideran al ANP.

El SERNANP-JANP nunca accede a información de los proyectos


0
que actúan sobre el ANP.
16. El SERNANP-JANP
El SERNANP-JANP accede a información de los proyectos. 1
accede a información
oportuna de los diversos 3
El SERNANP-JANP casi siempre accede a información sobre los
proyectos que actúan sobre 2
proyectos, aunque no siempre de forma oportuna.
el ANP.
El SERNANP-JANP siempre accede a información sobre los
3
proyectos, de manera oportuna.
Los miembros del Comité de Gestión nunca reciben información
0
del SERNANP-JANP.

17. Los miembros del Los miembros del Comité de Gestión están poco informados de
1
Comité de Gestión recibe los avances de la gestión por parte del SERNANP-JANP.
información oportuna de 3
los avances en gestión por Los miembros del Comité de Gestión casi siempre están
2
parte del SERNANP-JANP. informados oportunamente por parte del SERNANP-JANP.

Los miembros del Comité de Gestión siempre están informados


3
oportunamente por parte del SERNANP-JANP.

Comunicac El SERNANP-JANP nunca recibe información sobre acciones del


0
ión / Comité de Gestión.
Informació El SERNANP-JANP casi nunca recibe información sobre acciones
18. El SERNANP-JANP recibe 1
n del Comité de Gestión.
información oportuna de
El SERNANP-JANP casi siempre recibe información sobre las 2
las acciones del Comité de
acciones del Comité de Gestión, aunque no siempre de forma 2
Gestión.
oportuna.
El SERNANP-JANP siempre recibe información sobre las acciones
3
del Comité de Gestión, de manera oportuna.

La Comisión Ejecutiva nunca informa sobre los compromisos


0
asumidos con la gestión del ANP.
La Comisión Ejecutiva informan a la asamblea del Comité de
19. La Comisión Ejecutiva Gestión sobre los compromisos asumidos con la gestión del ANP, 1
del Comité de Gestión una vez al año.
informan a la población La Comisión Ejecutiva informan a la asamblea del Comité de
local que se relaciona con el Gestión y a la población local que se relaciona con el ANP sobre 3
2
ANP sobre los compromisos los compromisos asumidos con la gestión del área, una vez al
asumidos con la gestión del año.
área.
La Comisión Ejecutiva informan a la asamblea del Comité de
Gestión y a la población local que se relaciona con el ANP sobre
3
los compromisos asumidos con la gestión del área, dos veces al
año.
El SERNANP-JANP no rinde cuentas de su gestión. 0

El SERNANP-JANP rinde cuentas de su gestión ante la Comisión


1
Rendición Ejecutiva del Comité de Gestión, una vez al año.
20. El SERNANP-JANP rinde
de El SERNANP-JANP rinde cuentas de su gestión ante la asamblea 3
cuentas de su gestión. 2
Cuentas. del Comité de Gestión, una vez al año.
Rendición
20. El SERNANP-JANP rinde
de 3
cuentas de su gestión.
Cuentas.

El SERNANP-JANP rinde cuentas de su gestión en otros espacios


3
de participación, una vez al año o más.

Se han cumplido menos del 30% de los objetivos planteados. 0

21. Se cumplen los Se han cumplido entre el 30 y 60% de los objetivos planteados. 1
Gestión
objetivos del POA acorde al 3
Eficaz.
Plan Maestro Se han cumplido entre el 60 y 80% de los objetivos planteados. 2

Se han cumplido entre el 80 y 100% de los objetivos planteados. 3

Puntaje 53

Radar de Participación del PNRA II Semestre


Variables Calificación 2022-II
1 2 1
2 3 2
1
3 2
3 1 2
4 2 3
0
5 3
1 2
6 2 4
9
7 3
8 3
1
9 2 5
8 1
10 3
11 3
12 3 1
6
13 2 7
0
14 1
15 3 1
16 3 7
6
17 3
18 2
1
19 3 8
5
20 3
21 3 1
9
PUNTAJE 4
53
TOTAL 1 1
3 1 1 0
2 1
MAPA DE ACTORES ESTRATEGICOS SEGÚN TIPO Y POSICION
ANP: Parque Nacional del Río Abiseo
Año: 2022-II
Encargado del llenado: Lic. Víctor H. Macedo Cuenca
Número de actores
77
estratégicos:
Puntaje 0.29 Calificación (1) Baja Colaboracion

DISTANTES / DISCREPANTES NEUTROS COLABORADORES


1. Comunidad
Campesina San Felipe 1. Comunidad Campesina de
de Jesús de Delicia 1. Comunidad Campesina de Los Andes 1. Comité de Pequeños Ganaderos y
Pachacrahuay Los Alisos Agricultores de Buldibuyo (APEGAB)
2. Comidad Campesina La Soledad
2. Comunidad 2. Comunidad Campesina de
2. Comunidad Campesina de
Usuarios de los Recursos Campesina de Pias Buena Vista
Llacuabamba
Naturales (Poblaciones, 3. Comunidad Campesina de
Comunidades , Organizaciones Suyubamba
Civiles)

4. Comunidad Campesina de
Condormarca

2 4 2 2 0
1. Área de Conservación
1. Municipalidad Distrital de 1. Dirección Sub Regional de Comercio Regional Bosques de
1. Ministerio de Cultura
Pachiza Exterior y Turismo - Juanjui Shunté y Mishollo (ACR
BOSHUMI)

2. Municipalidad Distrital de 2. Municipalidad Provincial de


Campanilla. Mariscal Cáceres

3. Subprefectura del distrito de


3. Municipalidad Distrital Polvora.
Huicungo

4. Municipalidad Distrital Santa 4. Gerencia Territorial Huallaga


Rosa de Mishollo Central - GORESAM

5. Municipalidad Distrital de 5. Unidad de Gestión Educativa


Ongón Local - UGEL Mariscal Cáceres.

6. Municipalidad Distrital 6.Unidad de gestión Educativa


Buldibuyo. Local - UGEL Patáz

7. Municipalidad Distrital de 7. Institución Educativa Inmaculada


Parcoy Concepción

8. Municipalidad Distrital de Pias 8. Municipalidad Distrital de Patáz

9. Municipalidad Distrital de 9.Municipalidad Distrital de


Entidades del Sector Condormarca. Huicungo
Publico (Nacionales,
Regionales, Locales) 10. Gobierno Regional de La 10. Dirección Regional de la
Libertad Producción
11. Gerencia Regional del
11. Subprefectura del Distrito de Patáz
Ambiente - GORELL

12. Universidad Nacional de San


Martín.

13. Universidad Nacional de


Trujillo.

14. Cooperativa Agraria


Cacaotera ACOPAGRO

15. Ronda Campesina Serpinete


T de Oro de Pataz
I
P 16. Anexo Chagual
O
16 11 1 1
D 1. Consorcio Minero Horizonte - 1. Minera Aurífera Retamas SA - 1. Compañía Minera
E CMH MARSA 1. Abiseo Group Food PODEROSA SA

A 2.- ESCAR Turismo Abiseo


2. Asociación de Mineros Artesanales
C
de Pataz - AMA PATAZ
T
Entidades del Sector
O Privado (Empresas)
R 3. HCJB KAYROS SAC - Servicios
de Topografía y Construcción Civil

3 1 2 1

1. Comité de Desarrollo Comunal 1. Asociacion de Productores 1. Asociacion Amazonicos por la


1. Asociación Patáz
Los Alisos - CODECO Agropecuarios de Pucallpillo APAP Amazonia-AMPA

2. Asociación de Productores
2. Comunidad Campesina Leoncio 2. Asociación Agroambiental del Agropecuarios Forestales y de
2. PUR Projet
Prado de Vista Florida - Patáz Valle del Sión Conservación Solapache
"MAQUISAPA"

3. Asociación de
3. Asociación Progreso y 3. Asociación de Productores
3. Asociación de Artesanos Virgén Producción de Bosques
Desarrollo Los Doce - Agropecuarios Santa Rosa -
de las Mercedes - Juanjuí Comunales de Dos de
Condormarca APAMASAR
Mayo - APROBOC

4. Asociación de Productores
4. Junta Administrativa de Servicios
4. Asociación Ambiental Carbono Cacaoteros con Responsabilidad 4. Ronda Campesina San
Básicos de Saneamiento - JASS
de los Andes - ASANCA Ambiental de la Comunidad de Juan del Abiseo
Patáz
Pizarro - APROREAP

Organizaciones sin fines


de lucro y otras
Instituciones de
5. Asociación de Productores
5. Asociación Valorando 5. Comité de Vigilancia
Agropecuarios y Conservación
Sosteniblemente la Cultura y el Comunal Participativa San
Solopache de la Comunidad de
Organizaciones sin fines Ambiente - AVASCA - Patáz Juan del Abiseo
Santa Inés - APAFCOSOL
de lucro y otras
Instituciones de 6. Asociación de Conservación y 6. Comité de Vigilancia
cooperación 6. Área de Conservación Privada
Desarrollo PUMASAPA - Nueva Comunal Participativa
Largavista I y II
Esperana - ACODEPUNE Ochanache

7. Ronda Campesina del Caserío 7. Asociación de


7. Comité de Vigilancia Comunal Gran Pajatén del Distrito de Productores
Participativa de Buldibuyo Huicungo de la Provincia Mariscal Agropecuarios de
Cáceres de la Región San Martín. Huicungo - APAHUI

8. Asociación Civil de
8. Comité de Gestion Destino Protección y
Abiseo 8. Comité de Vigilancia Comunal Conservación Nikolov
Participativa Los Andes. Pioneros - ACPNP

9. Asociación de Agricultores
Ecológicos de las Cuencas
Yansanache y Sulache Dos de Mayo 9.- Comité de Gestión del Destino
- AGROECYS Abiseo

10. Rosario Paima Mendoza

4 10 9 8
TOTAL 0 0 2 27 24 14 10

TABLA SÍNTESIS
DISTANTES / DISCREPANTES (-)
TOTAL
ALTO (1) MEDIO (0.5) BAJO (0.25) BAJO (0.25) MEDIO (0.5) ALTO (1)

Usuarios de los Recursos


0 0 -0.5 0.5 1 0 1
Naturales

Entidades del Sector


0 0 0 2.75 0.5 1 4.25
Publico

Entidades del Sector


0 0 0 0.25 1 1 2.25
Privado

Organizaciones sin fines


0 0 0 2.5 4.5 8 15
de lucro

∑ Total 22.5

N° de Actores
Distantes / 2 3%
Discrepantes
N° de Actores
27 35% Indicador Calificación del Indicador
Neutros
Total de
N° de Actores
Colaboradores
48 62% Actores 77
estratégicos 0.29 (1) Baja Colaboracion
Total de Actores
77 100% ∑ Total 22.5
estratégicos
SIGNOS CONVENCIONALES
Casco Hurbano
Vías
Hidrografia
Curvas de Nivel
Lagunas

LEYENDA
Parque Nacional del Rio Abiseo
Zona Amortiguamiento
SIGNOS CONVENCIONALES
Casco Hurbano
Hidrografia
Lago y Lagunas

LEYENDA
ECOSISTEMAS DEL ANP
Jalca
Bosque altimontano (Pluvial) de Yunga
Bosque montano de Yunga
Bosque basimontano de Yunga
Bosque de colina alta
Vegetación secundaria
Zona agrícola
ANEXO 5 CUADRO DE PRIORIZACIÓN DE ELEMENTOS

Especie
Puntuación
(Indicar la
(Ordenar
especie que
la Selección Sustento técnico
corresponda al
puntuación (Si/No) (Breve descripción que sustente la priorización del elemento)
puntaje
de mayor a
ordenado de
menor)
mayor a menor)
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al oso de
anteojos u oso andino (Tremarctos ornatus) como especie “vulnerable”. Es el único oso
existente en América del Sur y es endémico de los Andes tropicales. Su priorización responde
Oso de anteojos al Plan Nacional de Conservación del oso andino (Tremarctos ornatus) en el Perú.
(Tremarctos 5 SI Si bien la población está protegida dentro del área, la necesidad territorial de los individuos
ornatus) (principalmente machos), hace que se muevan indistintamente entre el interior o exterior del
PNRA. Fuera del ANP, corren el riesgo de ser cazados. Otra consideración para su priorización
se basa en que al ser una especie que usa los diferentes ecosistemas del ANP, funciona como
indicador proxy del estado de los ecosistemas y de su conectividad.
La taruca es un cérvido de gran tamaño, que ha sido cazado por su carne y por deporte. Se
sabe de su presencia en la zona andina del PNRA y su zona de amortiguamiento, pero los
Taruca
últimos años no se ha registrado su presencia al interior, razón por la que no se ha priorizado
(Hippocamelus 3 No
como elemento ambiental para este período, pero se plantea incluir a la taruka en la lista de
antisensis)
investigaciones prioritarias, para confirmar su presencia en el PNRA.
Está en el Apéndice I de CITES, categorizada como vulnerable a nivel nacional y para la IUCN.
En la Zona Histórico Cultural (CH), del PNRA, las comunidades campesinas del sector Tingo
Palma hacen aprovechamiento de la hoja de palma para la celebración de Semana Santa. La zona de
2 Si
(Ceroxylon sp.) aprovechamiento comprende una superficie de 10.5 ha., distribuida en ambas márgenes del
río Abiseo, cubiertas por rodales de palma.
Especie
Puntuación
(Indicar la
(Ordenar
especie que
la Selección Sustento técnico
corresponda al
puntuación (Si/No) (Breve descripción que sustente la priorización del elemento)
puntaje
de mayor a
ordenado de
menor)
mayor a menor)
Depredador máximo de los bosques amazónicos.No se ha priorizado porque la extensión del
PNRA es insuficiente para sustentar una población viable, y porque solo se halla en los
bosques amazónicos, mientras que otro mamífero, el oso, si utiliza todos los ecosistemas .
Incluido en el Apendice 1 sobre la convención del comercio de especies amenazadas de fauna
Otorongo y flora silvestre CITES. Está en la categoría de casi amenazado según DS 004 2014-
3 No
(Panthera onca) MINAGRIRD 00189-2022-MIDAGRI-SERFOR-DE, que aprueba la actualización de la lista de
clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente
protegidas.
Asimismo mediante Resolución Nº0189-2022-MIDAGRI-SERFOR-DE, se aprueba el Plan
Nacional de Conservación del Jaguar (Panthera onca) para el período 2022-2031
Es una especie endémica de los Andes tropicales del norte del Perú. Se encuentra
críticamente amenazada de extinción (IUCN, 2020) y la legislación peruana (DS 004-2014-
MINAGRI), es objeto de creación del Parque Nacional (DS 064-83-AG). Su distribución se limita
a los Andes tropicales (Cornejo, 2008), dentro del cual persisten en bosques primarios
Mono choro de
premontano, montano y bosque nublado entre los 1500 y 2700 msnm (DeLuycker, 2007;
cola amarilla
4 Si Shanee et al., 2008). No presenta amenazas antrópicas al interior del ANP.
(Oreonax
En 1988 (M. Leo, E. Ortiz y L. Rodriguez) reportan la observación 10 individuos (9 Adultos y 1
flavicauda)
cría) de mono choro de cola amarilla (Oreonax flavicauda), en el lugar cercano a Las Papayas.
En setiembre del 2021 (M. Salas et al., 2016), personal del ANP observa cerca de 18 individuos
de mono choro de cola amarilla (Oreonax flavicauda) cuando se desplazaban entre las copas
de ejemplares de Ocotea sp. en el tramo de la quebrada Montecristo a La Playa.
Anexo 6: Cuadro priorización de amenazas

Puna
Amenaza Alcance Sustento técnico Severidad Sustento técnico Magnitud Irreversibilidad Sustento técnico Amenaza
En 20 años la ganadería podría dañar
Es bajo porque se desarrolla solo en la ZUE
seriamente el ecosistema de puna, Recuperación lenta, la actividad
Ganadería Extensiva en que representa el 5% del ANP y se tiene
Bajo establecido los Acuerdos de Actividades
Alto por la compactación que genera en Bajo Alto ganadera es preexistente y los costos Bajo
ZUE el suelo y por la pérdida de las sociales de sacarla son altos
Menor con la APEGAB.
especies de pastos más palatables.
Se originan en ZA y solo afecta al ANP en
caso que sea muy cerca al área o no se
Durante los últimos 03 años las
logre controlar a tiempo. Bajo estas
quemas en ZA han aumentado
probabilidades, la afectación no sería
considerablemente expandiéndose Los incendios se presentan
mayor al 10% del área.
en algunos casos hasta el interior de principalmente en la ZA y la amenaza
Quema de puna en ANP Asimismo, estas prácticas solo se
Bajo presentan en el tercer trimestre del año
Medio la ANP; por lo cual, en 20 años de Bajo Medio de su expansión a la ANP se controla Bajo
originadas en ZA mantenerse esta dinámica puede con la prevención y la atención rápida
por el inicio del verano en la zona. Esto
generar daños moderados al hábitat para apagar los incendios.
puede variar si el cambio climático
de las especies propias de estos
modifica las estaciones del año o genera
ecosistemas.
sequías prolongadas, lo cual hasta el
momento no se ha evidenciado.

En la actualidad la minería ilegal e


informal aumenta progresivamente
En la ZA del Sector Occidente se desarrolla
cada año en la ZA con dirección hacia
la actividad minera grande, mediana y
el ANP. Por su parte, la jefatura realiza
artesanal. Sobre la actividad minera Durante los últimos 03 años la
acciones para proteger los elementos
artesanal estas no se encuentran minería ilegal e informal en ZA ha
de conservación manteniendo un
Minería informal y totalmente formalizadas y se desarrolla de aumentado considerablemente; por
Medio manera desordenada. Por tanto, existe la
Medio lo cual, en 20 años la minería ilegal e
Medio Alto cinturón de protección y otorga Medio
desordenada en la ZA opinión técnica favorable a los
amenaza que la actividad minera informal informal no monitoreada daña
petitorios que cumplen con el
podría expandirse hasta los límites del moderadamente la puna.
requerimiento normativo,
ANP. Actualmente la distancia es mayor a
contribuyendo a la formalización
3km., del límite del ANP.
minera para que cumplan los
estándares ambientales.

Oso de anteojos (Tremarctos omatus )


Amenaza Alcance Sustento técnico Severidad Sustento técnico Magnitud Irreversibilidad Sustento técnico Amenaza
La quema de la puna afecta el
Se originan en ZA y estos ingresan al ANP
La quema de puna dañará ecosistema (flora y fauna) y el alimento
Quema de puna en ANP al no ser controlados lo cual no afecta más
Bajo del 10% y se genera principalmente en el
Medio moderadamente al oso en una Bajo Alto del oso andino (bromelias y otras Medio
originadas en ZA proyección de 20 años. especies), lo cual requiere tiempo para
tercer trimestre del año.
su recuperación.
Taruca (Hippocamelus antisensis )
Amenaza Alcance Sustento técnico Severidad Sustento técnico Magnitud Irreversibilidad Sustento técnico Amenaza
Ha sido reportado la especie en el La Zona de Uso Especial que
Ocupación de territorio por ecosistema puna. Actualmente no se corresponde al 5% del ANP, se La Taruca es una especie que tiene
Bajo cuenta con información sobre su
Bajo constituye en el ámbito de amenaza capacidad de reproducción.
Bajo
especies exóticas
población y distribución en el ANP. directa.

Se desarrolla en Zona de
Caza furtiva histórica en ZA Bajo Amorttiguamiento, no existe una amenaza Bajo Bajo Bajo La especie puede ser cazada con Bajo
directa en el interior del ANP. facilidad por manternerse en grupo.

Bajo Bajo

Matriz de priorización

[Elemento [Elemento [Elemento [Elemento Clasificacion


[Elemento ambiental [Elemento ambiental
Amenaza ambiental [Elemento ambiental priorizado] ambiental ambiental ambiental general de la
priorizado] priorizado]
priorizado] priorizado] priorizado] priorizado] amenaza

Ganadería Extensiva en ZUE Puna Bajo

Quema de puna en ANP


Puna Oso de anteojos Bajo
originadas en ZA
Minería informal y
Puna Oso de anteojos Medio
desordenada en la ZA

Estado de la amenaza para el elemento


AMENAZAS PRIORIZADAS

Amenaza priorizada Clasificacion general de la amenaza Sustento técnico

Ganadería Extensiva en Es bajo porque se desarrolla solo en la ZUE que representa el 5% del ANP y se tiene establecido los
Bajo
ZUE Acuerdos de Actividades Menor con la APEGAB.
Se originan en ZA y solo afecta al ANP en caso que sea muy cerca al área o no se logre controlar a tiempo.
Bajo estas probabilidades, la afectación no sería mayor al 10% del área.
Quema de puna en ANP
Bajo Asimismo, estas prácticas solo se presentan en el tercer trimestre del año por el inicio del verano en la
originadas en ZA
zona. Esto puede variar si el cambio climático modifica las estaciones del año o genera sequías
prolongadas, lo cual hasta el momento no se ha evidenciado.

En la ZA del Sector Occidente se desarrolla la actividad minera grande, mediana y artesanal. Sobre la
Minería informal y actividad minera artesanal estas no se encuentran totalmente formalizadas y se desarrolla de manera
Medio
desordenada en la ZA desordenada. Por tanto, existe la amenaza que la actividad minera informal podría expandirse hasta los
límites del ANP. Actualmente la distancia es mayor a 3km., del límite del ANP.

Ocupación de territorio por Ha sido reportado la especie en el ecosistema puna. Actualmente no se cuenta con información sobre su
Bajo
especies exóticas población y distribución en el ANP.

Caza furtiva histórica en ZA Bajo Se desarrolla en Zona de Amorttiguamiento, no existe una amenaza directa en el interior del ANP.
ANEXO 7 MODELO CONCEPTUAL
ANEXO 8 CADENA DE RESULTADOS

Estrategia 1. Fortalecer a las comunidades campesinas y organizaciones ganaderas para


realizar ac�vidades compa�bles con el ANP y la ZA.

Estrategia 2. Fortalecimiento para el manejo de fuego que afecten al PNRA

Estrategia 3. Promover la compensación ambiental de los espacios afectados del ANP

Estrategia 4. Generar la ar�culación interins�tucional y mul�actor para mi�gar la minería


informal en ZA
Estrategia 5. Generar condiciones para que las comunidades campesinas par�cipen en la
puesta en valor del PNRA - Sector Occidente

Estrategia 6. Fortalecer a los actores locales para contribuir a la coordinación y gobernanza de


la RBGP.

Estrategia 7. Promover espacios y herramientas par�cipa�vas para lograr obje�vos de


conservación en el ANP y la RBGP.
Estrategia 8. Generar la ar�culación intersectorial entre el SERNANP y MINCUL para promover
los valores culturales de los si�os arqueológicos y espirituales del paisaje andino amazónico
en el ámbito de la RBGP.

Estrategia 9. Generar y promover condiciones para que el PNRA y ZA sea un ac�vo destacado
de los des�nos turís�cos de San Mar�n y La Libertad.

Estrategia 10. Promover la valoración del conocimiento y el reconocimiento de las prác�cas


compa�bles con la conservación en ZA.
Estrategia 11. Fortalecer alianzas para posicionar al PNRA, como centro de interés para la
inves�gación del patrimonio natural y cultural del paisaje de la RBGP.
Anexo 9: Prioridades de Investigación

Breve justificación de cómo la información


Investigación Objetivo del PM al cual
Grupo temático generada contribuirá al objetivo del plan Aliados potenciales
priorizada contribuye
maestro

Investigación Las investigaciones sobre las grandientes que se


Objetivo 1. Mantener la
SS.EE 10: sobre las distribuyen en ambos ecosistemas del ANP:
funcionalidad de los
Corredor para la gradientes yunga y puna, contribuirá a obtener mayor
ecosistemas de la yunga y APECO, UNSM-Tarapoto,
adaptación de altitudinales y información sobre la biodiversidad tanto de
puna, contribuyendo a la Marza
especies al cambio especies frente flora y de fauna silvestre. Estos resultados
conectividad de la Reserva
climático. al cambio aportarán para un mejor análisis en la toma de
de Biósfera Gran Pajatén.
climático. decisiones en la gestión del ANP.

Objetivo 1. Mantener la Realizar estudios de carbono en el suelo del


SS.EE 3: Estudio sobre funcionalidad de los PNRA es la oportunidad para generar proyectos
Almacenamiento y carbono en el ecosistemas de la yunga y REDD+ que contribuirán a mantener la
Pur Projet, USNM-Tarapoto
captura de suelo del puna, contribuyendo a la funcionalidad de los ecosistemas de yunga y
carbono. PNRA. conectividad de la Reserva puna; y, la vez, generar fuentes de
de Biósfera Gran Pajatén. financiamiento para la gestión del ANP.

Objetivo 04. Mantener la Investigaciones sobre parientes silvestres y


Investigaciones integridad del paisaje agrodiversidad son claves para determinar
SS.EE 6:Parientes
sobre andino-amazónico para la especies de aprovechamiento sostenible con
silvestres con
parientes puesta en valor de los valor comercial en beneficio de la poblaciones Choba Choba
potencial de
silvestres y atributos que sustentan el que se encuentran asentados en la Zona de
domesticación.
agrodiversidad. valor universal excepcional Amortiguamiento, permitiendo de este modo
de los sitios arqueológicos generar beneficios económicos a través de su
del Parque Nacional del Río producción y por ende contribuir al bienestar
Abiseo. humano.

Los Estudios ecológicos permitirán dar a


Estudios Objetivo 1. Mantener la
SS.EE 10: conocer las probabilidad de rangos de
ecológicos funcionalidad de los
Corredor para la ocupación y distribución de los ecosistemas por
para la ecosistemas de la yunga y APECO, UNSM-Tarapoto,
adaptación de pisos altitudinales y ecotonos, y cómo estos
adaptabilidad puna, contribuyendo a la Marza
especies al cambio influyen en la adaptación de nuevas especies
al cambio conectividad de la Reserva
climático. de flora y fauna, en especial a nuevas altitudes
climático. de Biósfera Gran Pajatén.
por la variabilidad climática.

Estudios Objetivo 1. Mantener la Los estudios ecológicos nos brindarán mayor


SS.EE 10:
ecológicos a funcionalidad de los conocimiento a nivel de ecosistemas,
Corredor para la Biotope
nivel de ecosistemas de la yunga y comunidades y especies, proporcionando
adaptación de Apeco
ecosistemas, puna, contribuyendo a la información técnica-científica para la toma de
especies al cambio MARSA
comunidades y conectividad de la Reserva decisiones en la gestión del área natural
climático.
especies. de Biósfera Gran Pajatén. protegida y contribuir a los planes nacionales.

El estudio sobre la taruca en el ecosistema de


Puna, permitirá conocer los nichos, el estado
situacional y posibles áreas de ocupación de la
Investigación Objetivo 2. Recuperar el especie. A la fecha no se cuenta con
SS.EE
sobre la taruca ecosistema puna del sector información sobre la especie, si existe o no al
8:Investigación y ApecoMARSA
(Hippocamelus Mostacilla afectada por la interior del ANP. La información que se obtenga
aprendizajes.
antisensis) actividad ganadera. de las investigaciones, permitirá al ANP
establecer estrategias de conservación y
mecanismos de monitoreo para salvaguardar la
integridad de la especies.
El aprovechamiento de Palma es una actividad
de un determinado grupo poblacional de la ZA
SS.EE 8: Objetivo 1. Mantener la del sector occidente del PNRA, que contribuye a
Investigación y funcionalidad de los mantener la identidad cultural y religiosa por
Identificación
aprendizajes. ecosistemas de la yunga y las festividades de Semana Santa. Sin embargo,
taxonómica de POR IDENTIFICAR
SS.EE 11: puna, contribuyendo a la aún no se determina cuál es la especie de
la palma
Provisión de Palma conectividad de la Reserva Palma que se encuentra en la Zona Histórico
(Brote) de Biósfera Gran Pajatén. Cultural del ANP - Sector Tingo y que es
importante para observar su funcionalidad en el
ecosistema de yunga.
SS.EE 4:Regulación
La recuperación de ecosistemas y pasivos
hídrica y provisión Objetivo 1. Mantener la
Estudio para la ambientales en el ANP, en especial en la zona
de agua funcionalidad de los
recuperación de recuperación permitirá contribuir al
dulce.SS.EE ecosistemas de la yunga y
de ecosistemas conocimiento científico, a mantener los MARSA, UNT-La Libertad
10:Corredor para puna, contribuyendo a la
y pasivos servicios ambientales existente de Puna en el
la adaptación de conectividad de la Reserva
ambientales sector Mostacilla, Habitad de especies de Oso
especies al cambio de Biósfera Gran Pajatén.
de Anteojos y Taruca.
climático
Objetivo 04. Mantener la La investigación de los sitios arqueológicos y sus
integridad del paisaje valores culturales en la Zona Histórico Cultural
SS.EE 7: andino-amazónico para la del ANP, valle Alto del Montecristo, permitirán
Patrimonio Estudios del puesta en valor de los conocer el estado actual de sitios
cultural, componente atributos que sustentan el arqueológicos, un resultado de interés para la WMF, MINCUL
espiritualidad e cultural valor universal excepcional autoridad competente del componente cultural
identidad de los sitios arqueológicos por ser información relevante para la toma de
del Parque Nacional del Río decisiones y se logre un manejo adecuado del
Abiseo. patrimonio cultural en el PNRA.
Anexo 10: Grupos de Interés
Estrategia Actores que conforma grupos de interes

E01: Asociación de Pequeños Ganaderos y Agricultores de Buldibuyo (APEGAB)


Senasa
Fortalecer a las comunidades y
Marsa
organizaciones ganaderas para realizar
Municipalidades Distritales: Buldibuyo y Parcoy
actividades compatibles con el ANP y la Comunidades Campesinas: Pachacrahuay y Llacuabamba
ZA. Asociaciones: La Soledad y La Hermandad de Parcoy

Asociación de Pequeños Ganaderos y Agricultores de Buldibuyo (APEGAB)


Comunidades Campesinas: Llacuabamba, Pias, Condormarca, Los Andes - Alisos y Pachacrahuay
Asociaciones: La Soledad y La Hermandad de Parcoy
Municipalidades distritales: Buldibuyo, Parcoy, Pias, Pataz y Condormarca.
Compañía Minera Poderosa
E02:
Asociación Pataz
Fortalecimiento para el manejo de fuego
Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA)
que afecten al PNRA Consorcio Minero Horizonte (CMH)
Suprefecturas Distritales: Pataz, Buldibuyo, Parcoy y Condormarca
Rondas Campesinas: Pataz, Buldibuyo, Parcoy y Condormarca
GORE Loreto: Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre
SERFOR

Compañía minera Poderosa


Asociación Pataz
E03: Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA)
Promover la restauración de los espacios Consorcio Minero Horizonte (CMH)
afectados del ANP y ZA Universidad Nacional de Trujillo y Universidad Nacional de San Martín
Pur Projet
Instituciones Técnicas invitadas (ONG, Otros): Ecoan, Apeco, Desco, Instituto de Montaña

Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de la Libertad


INGEMET
E04: Gerencia Regional de Medio Ambiente - GORE La Libertad
Generar la articulación interinstitucional Oefa, Senace, SERNANP, ANA, ALA, MINAM, MINEM, FEMA - Ministerio Público, PNP
y multiactor para mitigar la minería Dirección Desconcentrada de Cultura - La Libertad
informal en ZA Marsa, Poderosa, CMH, Caravelí, Santa Barbara
CC: Condormarca, Los Andes, Santa Clara, Llacuabamba, Pias, Pachacrahuay
Organizaciones invitadas: DAR, SPDA

CC: Los Andes, Condormarca


Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) La Libertad
E05: Kayro Sac
Municipalidades distritales: Condormarca y Pataz
Generar condiciones para que las
Universidad Nacional de Trujillo
comunidades campesinas participen en la
QAPAC ÑAN - MINCUL
puesta en valor del PNRA - Sector Compañía Minera Poderosa
Occidente Asociación Pataz
Minera Marsa
Consorcio Minero Horizonte (CMH)
E06:
Fortalecer a los actores locales para
Gobiernos locales (provinciales y distritales) de San Martín, La Libertad y Amazonas.
contribuir a la gobernanza
de la RBGP

E07: APAHUI, ASHUSJA, APAFCOSOL, APAP, LA RONDA CAMPESINA-Pajaten, APROREAP, AMPA


ACP
Promover espacios y herramientas
ACR Boshumi
participativas para lograr objetivos de
Pur Projet
conservación y desarrollo sostenible en la Gobiernos locales (provinciales y distritales) de San Martín, Amazonas y La Libertad.
RBGP Actores invitados: organizaciones no gubernamentales

E08:
Generar la articulación intersectorial DDC - San Martín
DDC - La Libertad
entre el SERNANP y MINCUL para
Dirección de Sitios de Patrimonio Mundial DSPM - MINCUL
promover los valores culturales de los
WORLD MONUMENTS FUND PERU (WMF-PERÚ)
sitios arqueológicos y espirituales del IUCN
paisaje andino amazónico en el ámbito Gobierno Regional de San Martin (GRSM)
de la RBGP
Dircetur - Región San Martín
CdG Destino Abiseo
E09: Cámara de Comercio
AHORA Juanjui
Generar y promover condiciones para
Operadores Turísticos
que el PNRA y ZA sea un activo destacado
CC Los Otorongos y CE Nikolov Pioneros
de los destinos turísticos de San Martín y Asociaciones del Puerto de Huicungo Alcaldes Distritales
la Libertad. Municipalidades: Mariscal Cáceres, Huicungo y Pachiza
Asociaciones de transportistas locales
Empresas hoteleras, gastronomía y otros

Oriente : IIAP, Ict. Agricultura, Alianza Cacao, San Juan de Abiseo, Nikolv Pioneros, Pucallpillo, Santa
E10: Rosa, Pizarro, Santa Ines.
Promover la valoración del conocimiento Aproboc, Apahui, Abiseo Group, Apamazar, Ashusja, Choba Choba, Helvetas, Devida, Proyectos USAID
y el reconocimiento de las prácticas Acopagro, Cooperativas, Empresa Machupichu Foods.
compatibles con la conservación en ZA. Occidente: Asociación Pataz, CC campesinas, Municipalidad Condormarca, Senasa, Centro Internacional
de la Papa, INIA, Dirección Regional Agricultura - GORE La Libertad y GORE San Martín

World Monuments Fund


Catedra UNESCO-Génova
E11: IUCN
Universidades Nacional de San Martín
Fortalecer alianzas para posicionar al
Universidad Nacional de Trujillo
PNRA, como centro de interés para la
Universidad Nacional Toribio Ridríguez de Mendoza
investigación del patrimonio natural y Investigadores y Comunidades Científicas
cultural del paisaje de la RBGP. Pur Projet, Apeco, Asociación Pataz, Ampa, otras ONGs
Redes de modalidades de conservación
Área de Conservacíon Región -BOSHUMI
Anexo N°11: Parque Nacional del Río Abiseo y la Iniciativa Patrimonio
Natural del Perú para el periodo 2023-2027
La Iniciativa Patrimonio Natural del Perú (PdP, de aquí en adelante) tiene como objetivo contribuir al
financiamiento permanente del Sistema nacional de áreas naturales protegidas por el Estado (Sinanpe)
con el claro liderazgo y compromiso del Estado, en alianza con donantes nacionales e internacionales. La
iniciativa PdP es liderada por el Sernanp y con Decreto Supremo 003-2019-MINAM, el Estado peruano la
declara de interés nacional, a efectos de impulsar su implementación en alianza con instituciones públicas
y privadas. Mayor información sobre PdP en el siguiente ENLACE.

El Parque Nacional del Río Abiseo (PNRA) forma parte de la intervención de la Iniciativa PdP en el bioma
Amazónico. La Iniciativa PdP-Amazonía, como es conocida la primera fase de intervención de PdP en
Amazonía, tiene un periodo de implementación que data del 2019 al 2029, periodo en el que espera
intervenir en las 38 ANP del bioma amazónico peruano.

El PNRA es parte del primer grupo de ANP que viene recibiendo financiamiento de la Iniciativa PdP-
Amazonia cuya finalidad es aportar a la consolidación de la gestión efectiva del ANP y al cierre de sus
brechas para las condiciones de gestión de los niveles básico y estructural, contribuyendo así con la
sostenibilidad del ANP en el tiempo.

Condiciones de gestión que financia la Iniciativa PdP-Amazonía en el PNRA

Nivel de gestión del


Condiciones habilitantes o de gestión y metas asociadas
ANP
Jefe designado
- ANP cuenta con un jefe designado
Límites demarcados:
- Al menos el 80% del perímetro del ANP con una señal demarcatoria
ANP inscrita en el registro de Sunarp
Básico
Plan maestro actualizado
- Plan aprobado con Resolución presidencial
Comité de gestión en funcionamiento
- Comité de gestión reconocido y Comisión Ejecutiva vigente
- Desarrollo de 02 reuniones de comisión ejecutiva y 01 asamblea anual.
Sistema de vigilancia y control implementado
- Estrategia y Plan de vigilancia y control aprobados
- Recursos para la operatividad del plan cubiertos al 80%.
Sistema de monitoreo biológico implementado
Estructural
- Elementos a monitorear priorizados
- Protocolos aprobados
- Línea base
- Recursos para la operatividad del monitoreo cubiertos al 80%.

En el caso del PNRA se espera alcanzar las condiciones de gestión del nivel básico y estructural al 2023, y
mantener dichas condiciones en el tiempo, tal y como se indica en los cuadros siguientes.
METAS DE GESTIÓN VINCULADAS A LAS ESTRATEGIAS DEL PLAN MAESTRO

A continuación, se presentan, las metas de gestión asociadas a la Iniciativa PdP-Amazonía que el PNRA
alcanzará dentro del periodo de implementación de su plan maestro 2023-2027.

Metas de gestión del ANP en el Años de reporte durante el periodo del plan maestro
Línea base
marco de PdP-Amazonia 2023 2024 2025 2026 2027
Hectáreas del PNRA que alcanzan Área total del PNRA (ha): 274,520.00
un nivel muy satisfactorio del METT (Año 2018): 63.64% 70.00% 70.00% 70.00% 70.00% 70.00%
puntaje METT (70 %) METT (Año 2022): 88.89%
El PNRA mantiene o mejora su EC1 de 94.57% (Año 2018)
94.68% 94.68% 94.68% 94.68% 94.68%
estado de conservación EC2 de 94.68% (Año 2022)
El PNRA reduce o mantiene en un El PNRA definirá la proyección de la meta en el 1er año
IA3 2.68% (Año 2018)
% su intensidad de afectación de implementación del plan maestro

Años de reporte durante el periodo


Metas de gestión del ANP en el marco de PdP - Amazonia Línea base del plan maestro
2023 2024 2025 2026 2027
Nivel de gestión básico
Estrategia: Promover espacios y herramientas participativas para lograr objetivos de conservación en el ANP y la RBGP
Actividad: Lineamientos para la vigilancia conjunta e integrada
Actividad: Implementación de la vigilancia articulada
Actividad: Implementación de los planes de trabajo de los acuerdos

Si (Año 2018)
Meta: jefe designado Si Si Si Si Si
Si (Año 2022)
Estrategia: Fortalecimiento para el manejo de fuego que afecten PNRA
Actividad: Elaboración e implementación del plan de manejo de fuegos

Estrategia: Generar la articulación interinstitucional y multiactor para mitigar la minería informal en ZA


Actividad: Participación en reuniones y asistencia técnica desde la Mesa interinstitucional para la formulación de la estrategia de
ordenamiento de la actividad minera.

Estrategia: Promover espacios y herramientas participativas para lograr objetivos de conservación en el ANP y la RBGP
Actividad: Implementación de la vigilancia articulada
Actividad: Implementación de los planes de trabajo de los acuerdos

Meta: Límites demarcados al 80% 74.00%4 (Año 2018)


83% 83% 83% 83% 83%
80% del perímetro del ANP con señales demarcatorias 89.59%5 (Año 2022)
Estrategia: Generar la articulación interinstitucional y multiactor para mitigar la minería informal en ZA
Actividad: Participación en reuniones y asistencia técnica desde la Mesa interinstitucional para la formulación de la estrategia de
ordenamiento de la actividad minera.

No (Año 2018)
Meta: ANP inscrita en el registro de Sunarp Si Si Si Si Si
Si (Año 2022)
Estrategia: Fortalecer a los actores locales para contribuir a la gobernanza de la RBGP
Actividad: Diseño del plan de acción conjunta de la Red de Conservación

Estrategia: Promover espacios y herramientas participativas para lograr objetivos de conservación en el ANP y la RBGP
Actividad: Realizar reuniones anuales del comité de Coordinación de la RBGP

Meta: Comité de gestión en funcionamiento según resolución No (Año 2018)


Si Si Si Si Si
institucional Si (Año 2022)

1
Estado de conservación se obtiene, de la diferencia de 100% menos el porcentaje (%) de afectación del ANP. Valor tomado de la
Resolución Presidencial 85-2019-Sernanp que aprueba la estrategia de implementación de PdP-Amazonía
2 Memoria anual 2022 del PNRA
3 Resolución Presidencial 85-2019-Sernanp que aprueba la Estrategia de implementación de la iniciativa PdP en el bioma

amazónico
4
Resolución Presidencial 85-2019-Sernanp que aprueba la Estrategia de implementación de la iniciativa PdP en el bioma
amazónico
5 Informe 008-2022-Sernanp-DGANP-SNTN-J
Años de reporte durante el periodo
Metas de gestión del ANP en el marco de PdP - Amazonia Línea base del plan maestro
2023 2024 2025 2026 2027
- Comité de gestión reconocido y Comisión Ejecutiva vigente
- Realizadas 02 reuniones de comisión ejecutiva y 01 asamblea
anual.
Estrategia: Fortalecer a los actores locales para contribuir a la gobernanza de la RBGP
Actividad: Diseño del plan de acción conjunta de la Red de Conservación

Estrategia: Promover espacios y herramientas participativas para lograr objetivos de conservación en el ANP y la RBGP
Actividad: Realizar reuniones anuales del comité de Coordinación de la RBGP

Si (Año 2018)
Meta: Plan maestro aprobado con resolución presidencial Si Si Si Si Si
No (Año 2022)
Nivel de gestión estructural
Estrategia: Promover espacios y herramientas participativas para lograr objetivos de conservación en el ANP y la RBGP
Actividad: Lineamientos para la vigilancia conjunta e integrada
Actividad: Implementación de la vigilancia articulada
Actividad: Semana de la vigilancia participativa

Meta: Sistema de vigilancia y control implementado al 80%


10% (Año 20186)
- Estrategia y Plan de vigilancia y control aprobado 80% 80% 80% 80% 80%
49.43%7 (Año 2022)
- Recursos para la operatividad del plan ejecutados al 80%.
Estrategia: Promover espacios y herramientas participativas para lograr objetivos de conservación en el ANP y la RBGP
Actividad: Diseño del plan de acción conjunta de la Red de Conservación
Actividad: Integración de monitoreo de especies priorizadas en el ámbito de la RBGP

Meta: Sistema de monitoreo biológico implementado al 80%


- Elementos a monitorear priorizados
- Protocolos aprobados 0.00% (Año 20188)
100% 100% 100% 100% 100%
- Línea base 1.12%9 (Año 2022)
- Recursos para la operatividad de los protocolos ejecutados al
80%.

6 Resolución Presidencial 85-2019-Sernanp que aprueba la Estrategia de implementación de la iniciativa PdP en el bioma
amazónico
7 Informe del anual 2022 del Proyecto GEF6-PdP
8 Resolución Presidencial 85-2019-Sernanp que aprueba la Estrategia de implementación de la iniciativa PdP en el bioma

amazónico
9 Informe del anual 2022 del Proyecto GEF6-PdP
SIGNOS CONVENCIONALES
Capital Distrital
Capital Provincial
Límite Distrital
Límite Provincial
Límite Departamental

LEYENDA

RESERVA DE BIOSFERA GRAN PAJATEN


Zona Núcleo = 274,520.00 Ha
Zona Tampón = 762,541.70 Ha
Zona Transición =1 472,637.14 Ha
SIGNOS CONVENCIONALES

Capital Distrital
Hidrografia
Límite Distrital

LEYENDA
Parque Nacional del Rio Abiseo
Zona Amortiguamiento
CATASTRO MINERO INGEMMET-2022
TITULADO
TRAMITE
OTROS
EXTINGUIDO

También podría gustarte