SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Descargar para leer sin conexión
La nutrición es el proceso de aporte y utilización, por parte del orga-
nismo, de nutrientes, materias energéticas y plásticas contenidas en los ali-
mentos y necesarias para el mantenimiento de la vida. La condición básica
para que se desarrollen de forma adecuada las funciones nutritivas es que
la alimentación sea suficiente y equilibrada (1).
Las alteraciones de la nutrición se producen ante la inadecuación de al-
guna de las siguientes funciones: a) control del hambre, b) absorción intes-
tinal, c) utilización de sustancias alimenticias, d) almacenaje de las mimas,
y e) aumento de su eliminación.
Dos aspectos pueden considerarse en la evaluación del estado nutricional:
1) Estudio de la epidemiología y despistaje de sus cambios en grandes masas
de población. 2) Estudios realizados de forma habitual por el pediatra, bien
de forma individual o colectiva, tanto en niños sanos como enfermos (2).
Las entidades que suelen tener mayor interés son: a) prematuros, b) de-
sórdenes neuromusculares, c) trastornos de la conducta alimentaria, d) en-
fermedades crónicas orgánicas, e) enfermedades metabólicas hereditarias,
f)enfermedadesgenéticas,g)adolescentesembarazadas,yh)afectosdeSIDA.
Valoración de la nutrición
La evaluación del estado nutritivo consiste en la determinación del grado
de salud de un individuo o de la colectividad desde el punto de vista de su
1
1
Valoración del estado nutricional
R. CAÑETE ESTRADA, V. CIFUENTES SABIO
nutrición. Cuando se realiza una valoración nutricional hay que proyectarla
sobre niños en diferentes períodos de las edades clásicas de la pediatría: a)
recién nacidos, b) lactantes, c) preescolares, d) escolares, y e) adolescentes.
Historia clínica
Debe constituir el primer paso en la evaluación nutricional y estará diri-
gida a obtener varios aspectos: antecedentes patológicos, familiares y per-
sonales, perfil de desarrollo, encuesta dietética y valoración de la actividad
física.
Antecedentes patológicos
1) Familiares. Deben abarcar desde lo referente a enfermedades cróni-
cas o hereditarias hasta la situación social-familiar, disponibilidad econó-
mica, vivienda y asimismo personas encargadas de la atención del niño. 2)
Personales. Enfermedades anteriores, infecciones de repetición, manifes-
taciones sospechosas de enfermedades orgánicas, síndromes de malabsor-
ción u otros procesos crónicos.
Las características socioculturales de interés de la familia quedan regis-
tradas en la tabla 1.
2 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio
TABLA 1. – Características socioculturales de interés de la familia del niño en estudio
Edad del niño
Edad de la madre
Número de hermanos
Domicilio familiar
Ambiente familiar
Responsable de las comidas
Otras:
Separación o divorcio familiar
Enfermedad grave o crónica de algunos de sus miembros
Fallecimiento de algún familiar cercano
Embarazo de la madre
Cambio de lugar de residencia o de vivienda
Drogadicción de algún familiar cercano
Sexo
Edad del padre
Número de orden del niño en la familia
Nivel educacional y profesional familiar
Perfil de desarrollo
Interesa conocer el tiempo en que el niño comenzó a desviarse y si in-
tervino algún factor relacionado con estos cambios.
Ingesta dietética
Los métodos de valoración proporcionan información cualitativa o cuan-
titativa tras realizar análisis adecuados de las encuestas, las cuales pueden
practicarse a nivel nacional, familiar o individual.
Los métodos habituales se basan en técnicas de análisis directos o indi-
rectos y pueden ser cualitativos o cuantitativos.
Recuerdo dietético. Consiste en recordar los alimentos sólidos y líqui-
dos ingeridos en un tiempo determinado, generalmente en las últimas 24
horas.Enocasionessesolicitarecordarperíodosmáslargosdetiempo,como
varios días, una semana o un mes. Se puede ayudar con modelos caseros o
de fotografías.
Cuestionarios sobre frecuencia (y cantidad) de alimentos. La lista de ali-
mentos se elige, habitualmente, según los determinados fines de estudio y
no es preciso que valoren la ingesta total diaria, aunque conviene incluir las
cantidades de alimentos consumidos en cada una de las comidas. Se solicita
que indique la cantidad consumida por día, semana o mes. Cada método
tiene ventajas e inconvenientes y siempre resulta difícil estimar la cantidad
exacta del alimento consumido.
En la práctica las mayores dificultades surgen con: a) el nombre de los
alimentos, b) codificación de los mismos, c) alimentos que no constan en ta-
blas, d) platos preparados, y e) alimentos manufacturados.
En la tabla 2 se recogen las características de las encuestas nutricionales
en diferentes períodos de tiempo.
Para realizar la entrevista nutricional hay que tener presente tres puntos
básicos sobre alimentación:
a) Conocer la composición de los alimentos en general y especialmente
los infantiles. Para ello hay que disponer de tablas de composición y de un
esquema de agrupamiento de los diferentes alimentos por sus característi-
cas funcionales, estructurales, energéticas y reguladoras.
b) Hay que tener presente las recomendaciones de ingesta de energía y
nutrientes que indican los organismos y comités de expertos.
c) Tener en cuenta la cantidad o raciones que toma el niño.
Valoración del estado nutricional 3
A la entrevista nutricional hay que dedicar todo el tiempo que sea ne-
cesario. Nos permitirá conocer la cantidad y calidad de los alimentos inge-
ridos, así como distintos factores relacionados con el proceso de alimenta-
ción del niño (3).
Actividad física
Es conveniente conocerla con el objeto de determinar sus necesidades
energéticas. Deben valorarse las horas diarias de ver la televisión, porque
es un componente de inducción al sedentarismo que favorece el consumo
de alimentos con alto valor energético. Existen cuestionarios apropiados
para su evaluación, que no deja ser imprecisa y difícil.
Exploración clínica
Se iniciará con la exploración por aparatos y sistemas. Es imprescindible
porque en ella se pueden observar algunos signos o síntomas orientativos a
determinadas patologías, como aumento o disminución del panículo adi-
4 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio
TABLA 2. – Características de las encuestas nutricionales
1. Entrevista de 24 horas
o «Dietary recall»
Ventajas
Desventajas
2. Encuesta tipo dietario
o «Food record»: 3-7 días
Ventajas
Desventajas
Muy difundido
Cualitativo y semicuantitativo
No modifica los hábitos (retrospectivos)
Sobreestimación de cantidades y omisión de los
alimentos reprobables
Requiere entrevistador entrenado
No es indicativo de ingesta habitual
Cualitativo y cuantitativo
Bastante exacto (> 3 días)
Inducción a modificar hábitos (prospectivos)
Elevado coste de tiempo (informatización)
Elevada cooperación y motivación
McLaren DS 1982, Queen PH 1984, Hubbard JS 1985, NCR 1989, Cubeau J 1991, Dartois AM 1993.
poso, signos carenciales vitamínicos, palidez de la piel, mucosas, uñas, alte-
raciones del pelo, dientes u órganos fácilmente asequibles como el tiroides
o el cráneo. Su presencia por lo general indica un déficit nutricional pro-
longado y severo.
En los déficit de oligoelementos pueden aparecer determinados tipos de
lesiones, si bien no está establecido aún los signos y síntomes específicos
para cada uno de ellos, excepto el cobre y el cinc.
En el caso que se esté evaluando un niño obeso pueden aparecer altera-
ciones secundarias al sobrepeso: genu valgo, pies planos, hipertensión arte-
rial, ginecomastia, seudomicropene y alteraciones ortopédicas en general.
En la tabla 3 se exponen las alteraciones clínicas más frecuentes obser-
vadas en la valoración clínica nutricional.
ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL (AAC)
Permite conocer las proporciones de los distintos constituyentes princi-
pales del cuerpo humano. De este modo se puede estimar su variación con
Valoración del estado nutricional 5
TABLA 3. – Valoración clínica del estado nutricional
Área de exploración Hallazgos Déficit
General Peso y talla disminuidos Calorías globales
Fusión panículo adiposo Calorías globales
Cabello Ralo, quebradizo, escaso, Proteínas
despigmentación
Piel Palidez Fe,vitaminaE,ácidofólico
Despigmentación Proteínas
Xerosis, hiperqueratosis Vitamina A
Petequias, púrpura Vitamina C
Dermatitis seborreica Vitamina B2, Zn
Esqueleto Rosario costal Vitaminas C y D
Dolor óseo Vitamina C
Músculo Atrofia muscular Calorías, proteínas
Uñas Coiloniquia Fe
Ojos Xeroftalmía, Bitot Vitamina A
Vascularización marginal córnea Vitamina B2
Encías/dientes Sangrantes, edematosas/caries Vitamina C/flúor
Lengua Glositis Ácido fólico, B2, B12
Modificado de McLaren DS, 1982
la edad, crecimiento y distintas situaciones patológicas. Junto a su interés
fisiológico, el ACC aporta datos interesantes en la evaluación de distintas
enfermedades, por ejemplo, la determinación de la grasa en la obesidad.
Esto proporciona una información más exacta que la mera determinación
de peso y talla o fórmulas matemáticas derivadas para la población general
y poco precisas en el caso individual.
Para llevar a cabo el AAC se suele dividir el cuerpo humano en varios
componentes, por lo que se habla de distintos modelos compartimentales,
que se miden por una o más técnicas:
Dos compartimientos: masa grasa (MG), masa libre de grasa (MLG).
Tres compartimientos: MG, agua (A), sólidos.
Cuatro compartimientos: MG, A, proteínas (P), mineral (M).
Cinco compartimientos: MG, P, A, M y glucógeno.
Elcompartimientomineralpuededividirseenfracciónóseayextraósea(mo-
delo de seis compartimientos), y la MG en grasa subcutánea y visceral. El glu-
cógeno es difícil de medir y varía según su situación de ayuno o posabsorción.
Debido a que su contenido corporal es pequeño (alrededor de 500-700 g), in-
duce un error no muy alto y suele contabilizarse incluido como proteína (4).
La composición corporal de un individuo se puede analizar a partir de
modelos basados en niveles estructurales crecientes y complementos del or-
ganismo como son el anatómico, molecular, tisular y corporal total (5). Cada
uno de estos niveles es distinto, no se solapan y la suma de todos sus com-
ponentes equivale al peso corporal total (tabla 4) (6). A nivel molecular los
modelos que más información aportan son los de tres, cuatro y seis com-
ponentes, y hay más de 30 importantes en los distintos niveles de composi-
ción corporal. El ACC puede hacerse de manera global para todo el orga-
nismo o de modo parcial para algún segmento o región corporal. El método
ideal debe ser seguro, no invasivo, barato, fácil de realizar, aplicable a indi-
viduos de diferentes edades y situaciones clínicas, con resultados exactos y
reproducibles. Estas características ideales son difíciles de alcanzar en la
práctica y por eso es necesario aceptar un compromiso entre coste, facili-
dad de manejo y exactitud.
El AAC se puede hacer por métodos in vivo o in vitro. Los primeros mi-
den la composición corporal en cadáver o en tejidos extirpados. Debido a
la imposibilidad de utilizar in vivo el análisis químico directo, es preciso re-
currir a técnicas indirectas que varían en la exactitud de sus determinacio-
nes con respecto a datos reales.
Entre las técnicas destinadas para el análisis de la composición corporal
están: antropometría nutricional, métodos isotópicos, bioeléctricos, técni-
6 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio
cas de imagen, absorciometría fotónica, infrarrojo próximo, métodos den-
sitométricos, calorimetría, parámetros bioquímicos, hormonales e inmuno-
lógicos.
EXPLORACIÓN ANTROPOMÉTRICA
(ANTROPOMETRÍA NUTRICIONAL)
La exploración antropométrica es un conjunto de mediciones corporales
que permite conocer los diferentes niveles y grado de nutrición del indivi-
duo explorado. Evalúa el estado de nutrición mediante la obtención de una
serie de medidas corporales cuya repetición en el tiempo y confrontación
con los patrones de referencia permitirá: 1) el control evolutivo del estado
de nutrición y su respuesta objetiva al tratamiento; 2) la detección precoz de
desviaciones de la normalidad; 3) clasificación del estado nutritivo por ex-
ceso o defecto, y 4) distinción entre trastornos nutritivos agudos y crónicos.
La antropometría nutricional tiene como ventajas la sencillez en la reco-
gida de datos y su reproducción. Algunos indicadores tienen una gran pre-
cisión, aventajando a otros métodos más complejos, cuyo uso se ha restrin-
gido en general a trabajos de investigación y no a la práctica clínica.
Valoración del estado nutricional 7
TABLA 4. – Modelos multicompartimentales representativos de cuatro de los cinco
niveles de composición corporal
Nivel Modelo de composición corporal N.o
de
componentes
I. Anatómico PTC=O+C+H+N+Ca+P+K+S+Na+Cl+Mg 11
II. Molecular PTC=MG+agua+P+MTB+MTO+glucógeno 6
PTC=MG+agua*P+M 4
PTC=MG+agua+sólidos no grasos 3
PTC=MG+MTO+resto 3
PTC=MG+MNG 2
III. Celular PTC=MC+LE+SE 3
PTC=MG+LE+SE 4
IV. Tisular PTC=TA+TO+TM+otros tejidos 4
LE: líquido extracelular; M: minerales; MC: masa celular; MCC: masa celular corporal; MG: masa grasa;
MNG: masa no grasa; MTB: masa tejidos blandos; MTO: masa tejido óseo; P: proteínas; PTC: peso corpo-
ral total; SE: sólidos extracelulares; TA: tejido adiposo; TM: tejido muscular esquelético; TO: tejido óseo.
Tomado de: Rodríguez Martínez G. et al. An Esp Pediatr 1998;48:111-115.
La recogida de los datos debe efectuarse siguiendo una técnica cuida-
dosa, según normas aceptadas internacionalmente, que, por un lado, mini-
micen el error sistemático de medición interobservador e intraobservador,
aportando precisión y fiabilidad, y por otro, la unidad metodológica de las
mismas permita la comparación y reproductibilidad de los resultados reali-
zados para diferentes poblaciones (7).
Los parámetros antropométricos de utilidad en la evaluación nutricio-
nal quedan expuestos en la tabla 5.
Peso
Constituye un indicador de la masa y volumen corporal y en la práctica
es la media antropométrica más utilizada.
Se obtiene en los niños mayores, desnudos o con ropa interior, por la ma-
ñana y tras evacuación vesical previa. Existen multitud de tipos de balan-
zas que deben ser equilibradas periódicamente. La precisión en el peso debe
ser de la decena en gramos en el lactante, y de 50 a 100 g en el niño.
Puede aportar informaciones falsas, como sucede en los estados de des-
hidratación o de retención de agua y variar en relación al intervalo que me-
dia entre ingestas y excretas.
Talla/longitud
Constituye la medida lineal básica y refleja el crecimiento esquelético.
8 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio
TABLA 5. – Parámetros antropométricos más comunes
Peso
Talla-longitud
Perímetro cefálico
Perímetro braquial
Perímetro torácico
Perímetros de la cintura, abdomen y caderas
Perímetro del muslo
Pliegues cutáneos:
Tricipital
Subescapular
Bicipital
Suprailíaco
Submandibular
La talla puede medirse en posición de pie a partir de los 2/3 años. Antes
de esta edad es preferible medir la longitud del cuerpo en decúbito supino,
para lo que se precisan dos observadores.
Para la obtención de la talla la posición del niño debe ser rigurosa con
cuatro puntos de apoyo sobre el plano de medida (talones juntos, nalgas,
hombros, occipucio), mirada horizontal e invitándole a que se estire, sin
despegar los talones del suelo y haciendo el observador una moderada trac-
ción sobre el ángulo mandibular.
Un mismo niño debe ser medido siempre a la misma hora; la talla por la
tarde es ligeramente inferior a la de por la mañana, con una diferencia que
puede ser hasta de un centímetro. La precisión de una medida correcta es
inferior al medio centímetro; es preciso, pues, evaluar los resultados en mi-
límetros. Los instrumentos que dan lectura de la talla/longitud sobre un con-
tador digital son más frágiles y costosos que los de la lectura directa, pero
exponen a menos errores. El soporte debe ser absolutamente vertical y la
escuadra perfectamente horizontal, y es preferible utilizar tanto uno como
otro anchos a una simple varilla. Se prefieren los estadiómetros tipo Har-
penden.
Perímetro cefálico
Tiene mayor interés en niños menores de dos años, determinando la cir-
cunferencia máxima del cráneo con una cinta métrica inextensible que pasa
por la glabela y el opistocráneo, y está relacionado estrechamente con el
crecimiento cerebral.
Perímetro braquial
Se toma en la línea perpendicular del brazo izquierdo, en el punto equi-
distante de ambos extremos del húmero: acromion y olécranon. Contribuye
a determinar el estado nutritivo en los grupos de edades inferiores. Se con-
sidera una medida de delgadez, de gran utilidad por su sencillez en países
subdesarrollados (8), e informa del tejido magro y graso del brazo.
Perímetro torácico
En los niños se realiza pasando la cinta métrica por las areolas mama-
rias, y en las niñas, por debajo de las axilas y evitando las prominencias que
Valoración del estado nutricional 9
determinan las mamas. Es poco preciso y tiende a ser abandonado como
medida antropométrica nutricional.
Perímetros de la cintura, abdomen y caderas
Con el niño de pie se mide el perímetro de la cintura, del abdomen (por
la parte más sobresaliente) y de la cadera (la mayor medición conseguida,
pasando la cinta por las nalgas). El perímetro abdominal es también muy
impreciso y ha sido utilizado en ocasiones como indicador de obesidad en
el adulto; apenas se emplea en el niño.
Perímetro del muslo
Aporta información fundamentalmente en estados de obesidad y no es
una medición habitual en la antropometría nutricional.
Pliegues cutáneos
Se practican en el hemicuerpo izquierdo. Tienen por objeto medir la can-
tidad de grasa subcutánea, lo que se estima que constituye el 50 % de la
grasa corporal.
Se utiliza un calibrador que mantenga una presión constante sobre las
dos ramas del aparato. El más utilizado es el Holtein Skinfold Caliper, cuya
precisión es de 0,2 mm. Necesita una técnica cuidadosa y una cierta expe-
riencia al objeto de minimizar el error intraobservador e interobservador.
Se toman en tricipital, bicipital, subescapular y suprailíaco izquierdos.
Se admite que el pliegue del tríceps estima la obesidad generalizada,
mientras que el pliegue subescapular mide preferentemente la obesidad
troncular. Esta última tiene mayor trascendencia epidemiológica, ya que se
ha demostrado que tanto el pliegue subescapular como el suprailíaco son
mejores predictores de la obesidad adulta.
El pliegue cutáneo del tríceps se realiza en el punto equidistante entre
el acromion y el olécranon.
El pliegue cutáneo del bíceps se obtiene en el punto medio de la línea
que pasa por el centro de la fosa antecubital y por la cabeza del húmero.
El pliegue cutáneo subescapular se toma en la vertical del ángulo infe-
rior de la escápula, inmediatamente por debajo.
10 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio
El pliegue cutáneo suprailíaco se mide un centímetro por encima y dos
por dentro de la espina suprailíaca anteroposterior. El pliegue tricipital pa-
rece ser que es el que mayor correlación presenta con la masa grasa total
valorada por otros métodos.
Recientemente se ha introducido la medida del pliegue cutáneo sub-
mandibular, que parece tener buenas correlaciones con otros parámetros
nutricionales de medición de grasa. Se obtiene con el niño en bipedestación
y mirando de frente, en el punto de la línea que une el cartílago tiroides y
el mentón, en sentido anteroposterior (9).
Para la mejor interpretación de las medidas antropométricas se precisan
observaciones seriadas de las mismas contrastando los datos con estánda-
res de referencia, debido a que una medición aislada suele tener poco va-
lor. Dos mediciones separadas en el tiempo permiten calcular el crecimiento
durante un período mientras que una aislada sólo nos informaría del ta-
maño del niño (10).
Ventajas de la exploración antropométrica
Entre ellas se incluyen las siguientes:
a) Los procedimientos son sencillos, seguros, simples y no invasores y se
puede practicar a la cabecera del enfermo.
b) El equipo necesario es barato, portátil y duradero; es fácil su adquisición.
c) El personal con poca preparación puede realizar un buen trabajo.
d) Los métodos son precisos y exactos, si se utilizan de acuerdo a las nor-
mas estándares.
e) Proporcionan información sobre hechos pasados, lo que no suele ser fre-
cuente con otras técnicas.
f) Las mediciones pueden ayudar en la identificación de casos de malnu-
trición ligera o moderada, así como en los graves.
g) El método permite valorar cambios del estado nutricional en el tiempo,
entre individuo y poblaciones, y de una generación a otra.
h) Pueden diseñarse pruebas de despistaje para identificar a individuos de
riesgo.
Elaboración de índices o razones
Con el fin de clasificar el grado de nutrición, evaluar su cronicidad y rea-
lizar el seguimiento con la terapia nutricional, es útil el empleo de índices
Valoración del estado nutricional 11
orazones,siemprequeseaninterpretadosadecuadamente.Algunosdeellos
sirven, además, para intentar cuantificar los distintos componentes de la
masa corporal (11). Se suelen dividir en: 1) relativos al peso y talla (tabla 6),
y 2) relacionados con la composición corporal.
Relativos al peso y talla
Han sido descritos para la malnutrición calórico-proteica, otros para el so-
brepeso y obesidad y sólo algunos clasifican trastornos por exceso y defecto.
12 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio
TABLA 6. – Índices relativos al peso y talla. Cálculo y clasificación
Relación o índice Cálculo
Relación peso/talla
% peso para la talla P50
(Waterlow) (1)
% talla para la edad
(Waterlow) (2)
% peso/talla/edad
(McLaren y Read) (3)
% peso/talla/edad
(Suckla) (4)
Índices peso/talla
Índice de Quetelet (IMC) (5)
Índice de Rorher (ponderal)
Índice de Benn
Índice de Dugdale
Índice de Ehrenberg
Curva percentilada
P real (kg)
——————————— ϫ 100
P para la T en P50 (kg)
T real (cm)
———————————— ϫ 100
T P50 para la edad (cm)
P real (g)
—————— (=/< 60 meses)
T real (cm)
P real (kg)/T real (mm)
———————————————ϫ100
P P50 edad (kg)/T P50 edad (mm)
P (kg)/T2
(m)
P (kg)/T3
(m)
P (kg)/Tp
(m)
P (kg)/T,6
(m)
Log P (kg)-1,6 T (m)
P= peso; T= talla; P50 = percentil 50
(1) Normal >90 %; subnutrición: leve 90-98 %; moderada 80-70 %; grave <70 % («wasting»)
(2) Normal >95 %; subnutrición: leve 95-90 %; moderada 90-85 %; grave <85 % («stunting»)
(3) Normal: 90-110 %; sobrenutrición >110 %; obesidad >120 %; subnutrición: leve 85-90 %: mode-
rada 75-80 %; grave <75 %
(4) Normal 80-110 %; sobrepeso 110-120 %; obesidad 120-140 %
(5) Curvaspercentiladas(obesidad>/=P90).Gradosdeobesidad:leve25-29,9;moderada30-4=:grave>40
Tomado de Martínez Acosta C. et al. Act Nutr 1995:20:47-58
Relaciones del peso con la talla. En la práctica el percentil 90 y el per-
centil 10 marcan los límites de niños sospechosos de obesidad o de malnu-
trición respectivamente. Pero mayor interés tienen las curvas de distribu-
ción del cociente peso/talla en relación a la edad.
Estos parámetros, como el peso y la talla, pueden ser útiles como indi-
cadores del volumen corporal, así como para comparar el estado nutricio-
nal entre diversas poblaciones.
Destaca, por ser el más usado, el índice de masa corporal (P/T2
), pro-
puesto en 1869 por el astrónomo belga Quetelet, por lo que también se co-
noce como índice de Quetelet. Tiene el inconveniente, como la mayoría de
las medidas, que incluye el peso que no discrimina entre los diferentes com-
partimientos corporales: esquelético, graso, proteico o muscular; asimismo,
no tiene valor en niños menores de seis años.
Cuando se estable en estándares el límite del percentil 25 marca la fron-
tera de la delgadez y el del percentil 75 el de la obesidad.
Parece que hay trabajos en los que se correlaciona a partir de los 10 años
positivamente con la fracción LDL-colesterol y negativamente con la frac-
ción HDL-colesterol.
Ha habido diferentes estudios testando este índice con P/Tn
, asignando
diferentes valores de «n» según la edad y sin aportar esta modificación ven-
tajas con relación al IMC.
Otros índices de masa corporal son menos utilizados (tabla 6).
Relacionados con la composición corporal
Combinando la grasa subcutánea del tríceps, obtenida con el pliegue cu-
táneo, con el perímetro braquial se puede estimar el área muscular y el área
grasa a través del nomograma de Gurney y Jelliffe.
En general se considera que el área muscular mide la reserva proteica,
mientras que la grasa estima la energética, que tanto interés tienen en la
malnutrición calórico-proteica.
La valoración de la grasa total corporal se realiza con las medidas de los
pliegues cutáneos o de los perímetros. La masa total no grasa es la diferencia
entre masa total y masa grasa. Así, se pueden obtener los siguientes índices:
Índice adiposo muscular braquial.
Área grasa del brazo/Área muscular del brazo.
Cociente adiposo muscular braquial.
Valoración del estado nutricional 13
Pliegue del tríceps/perímetro del brazo.
Índices de obesidad troncular.
Pliegue subescapular/pliegues del tríceps.
Perímetro de la cintura/perímetro del muslo.
Perímetro de la cintura/perímetro de la cadera.
Relación perímetro de la cintura/perímetro del muslo que estima la obe-
sidad troncular o androide.
Hay multitud de fórmulas e índices, de uso menos común, que tratan de
estimar los compartimientos graso y muscular.
Comparación de los datos de referencia
Los resultados obtenidos se comparan con patrones o estándares (tablas,
gráficas) de referencia, considerando los valores aislados o los índices de-
ducidos de ellos. Las tablas o gráficas suelen presentar los datos, para cada
edad y sexo, de manera que constan los valores de la media, mediana y des-
viaciones estándares. Sin embargo, se presentan muy frecuentemente, en
forma percentilada, porque así facilitan la comprensión.
Otra manera de interpretar los datos es haciendo uso de la puntuación
típica (P.T: o Z score) obtenida de los valores de las medias o medianas y
de las desviaciones estándares (del patrón de referencia o estándar), según:
Media (o mediana) — Dato obtenido
P.T. (Z score) = ——————————————————-
Desviación estándar
MÉTODOS ISOTÓPICOS
Se basan en la utilización de isótopos radiactivos de tritio o deuterio que
son administrados por vía oral o parenteral. El cálculo del enriquecimiento
isotópico de una muestra biológica permite valorar el volumen de distribu-
ción de los mismos y a partir de esos datos calcular la masa magra y dedu-
cir la masa grasa una vez conocido el peso total.
Estas técnicas no están indicadas en pediatría, especialmente en niños
menores, por ser técnicas radiactivas. Más recientemente se han introdu-
cido isótopos estables no radiactivos. Sin embargo, el equipo necesario es
costoso, precisa personal entrenado y sólo está al alcance de determinados
laboratorios, por lo que su uso no se ha generalizado.
14 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio
Varios son los métodos isotópicos utilizados para el estudio de la com-
posición corporal (12). Los principales son:
Potasio total corporal
El potasio se encuentra casi exclusivamente como catión intracelular,
principalmente en los músculos y en las vísceras. En los individuos sanos el
potasio total corporal se utiliza como un índice de masa libre de grasa al
asumir que contiene una cantidad constante de potasio.
Una fracción constante (O.=12 por 100) de potasio se encuentra en el or-
ganismo como isótopo K40
que emite rayos gamma de 1,46 MeV, lo que per-
mite su cuantificación. Teniendo en cuenta que:
Potasio total corporal
mmolK = ————————————————
Peso atómico del potasio (29,098)
y masa libre de grasa = 69,4 mmol/kg,
se deduce
Masa libre de grasa = 69,4 ϫ mmolK/kg
Grasa total corporal (kg) = peso corporal (kg) — Masa libre grasa (kg)
Agua total corporal
La grasa no contiene agua, pero sí la masa libre de grasa, en la pro-
porción de 73,2 por 100. Por tanto, midiendo el agua total corporal puede
deducirse la cantidad de masa libre de grasa. Para ello se utilizan dosis tra-
zadoras de agua, marcadas con H2
(deuterio), H3
(tritio) u O18
(isótopo
estable de oxígeno), administradas por vía oral o intravenosamente y se
espera que se equilibre en los distintos compartimientos, midiéndose des-
pués las concentraciones de isótopos en suero, orina, saliva o aire espi-
rado. La cantidad de agua total corporal se calcula según las diluciones
observadas (1).
Otros compartimientos de líquidos
Las técnicas de dilución de isótopo pueden utilizarse para calcular el vo-
lumen de otros compartimientos de líquidos, que a su vez sirven para de-
Valoración del estado nutricional 15
terminar los componentes de masa libre de grasa: masa extracelular (MEC)
y masa celular corporal (MCC).
La masa extracelular se compone de líquidos (extracelulares y plasma)
y de sólidos (esqueleto, cartílago, tendones y otros) que son inactivos, me-
tabólicamente considerados. La masa celular corporal es la masa activa del
organismo.
La técnica que utiliza Na22
y agua marcada con H3
permite conocer masa
celular corporal, masa extracelular y masa grasa.
Análisis de activación de neutrones
El método consiste en la creación de isótopos radiactivos de N, P, Na, Cl
y Ca que irradian al individuo.
Nitrógeno total corporal
Con la medición del nitrógeno de un organismo se puede cuantificar la
proteína total corporal, ya que la masa de nitrógeno guarda relación cons-
tante con la masa de proteína (1 g N: 6,25 g de proteína). Se utiliza un sis-
tema basado en la conversión de una cantidad de N14
a N15
, al bombardear
a un individuo con un flujo de neutrones de PuBe238
o de un ciclotón de un
generador de neutrones. N15
emite rayos gamma de 10,82 MeV que se re-
gistran en un contador. La cantidad detectable de rayos gamma es propor-
cional a la masa corporal total de nitrógeno.
MÉTODOS BIOELÉCTRICOS
Están basados en principios físicos como la diferente capacidad de con-
ducción o de resistencia que ofrecen los tejidos a una corriente eléctrica.
Los más utilizados son: la bioimpedanciometría eléctrica (BE) y el de con-
ductibilidad eléctrica total corporal (TOBEC).
Bioimpedancia eléctrica
Este método se basa en la determinación de las diferencias existentes en
laconductibilidadeléctricaentreeltejidograsoyelnograso.Paraellosemide
la impedancia de una débil corriente eléctrica (800 mcA; 50 KHz) que pasa
16 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio
entre el tobillo derecho y la muñeca derecha de un individuo. La impedancia
es directamente proporcional a la longitud del conductor (una distancia que
es habitualmente una función de la altura del individuo) e indirectamente al
áreatransversal.Enotraspalabras,laimpedanciaesproporcionalalcuadrado
de la longitud del conductor (individuo), dividido por su volumen.
Algunas situaciones clínicas como deshidratación, edemas y ascitis pue-
den invalidar sus resultados.
La medida de la caída del voltaje permite estimar la resistencia o impe-
dancia corporal. La impedancia es igual a la raíz cuadrada de la suma de los
cuadrados de resistencia y reactancia. Como esta última no supone más del
10 % de la impedancia, habitualmente se asume como sinónimos la impe-
dancia y la resistencia.
La corriente eléctrica se transmite a través del agua y de los electrólitros
del cuerpo, mientras que es frenada por la grasa. Por consiguiente, la resi-
tencia al paso de la corriente variará en función del contenido de grasa cor-
poral. Asimismo, la resistencia será proporcional al agua corporal total
(ACT). Como el agua y los electrólitros se hallan principalmente en los te-
jidos libres de grasa, permiten relacionar la impedancia y la MLG mediante
fórmulas matemáticas.
A bajas frecuencias la corriente atraviesa mal las membranas celulares,
por lo que esta técnica valora mal el agua intracelular. En cambio, a altas
frecuencias, si atraviesan las membranas celulares, pueden dar una mejor
representación del agua corporal total en sus componentes intracelular y
extracelular. Además, utilizando frecuencias a distintos niveles se puede te-
ner una idea de los compartimientos intracelulares y extracelulares.
La estimación de la resistencia corporal al paso de la corriente eléctrica
debe transformarse para dar una indicación de la composición corporal.
El principio básico es que la impedancia depende de las características
geométricas del conductor. Para ello el cuerpo humano se considera como
un cilindro.
Tienen el inconveniente que la reproductibilidad depende del aparato
que hallamos utilizado y de la definición de la ecuación que relaciona la
impedancia o resitencia corporal total. Como hemos visto, se tratan de
ecuaciones de regresión que pueden incluir distintas variables, como edad,
sexo, peso y talla, y puede estar sometida a errores importantes y que se
deba ser muy cuidadoso cuando a la hora de valorar los resultados obte-
nidos se aplica a individuos aislados. Además, hay que tener presente la
muestra en la que se ha obtenido la fórmula a aplicar, tanto en individuos
sanos como enfermos.
Valoración del estado nutricional 17
También hay aparatos que miden el paso de la corriente entre el metatarso
y el talón de ambos pies, con el individuo de pie en una báscula.
Es una técnica barata, rápida, sencilla, aceptablemente independiente de
la técnica del observador, no invasiva y repetible sin causar yatrogenia (4,
13, 14).
Conductibilidad eléctrica corporal total (TOBEC)
El método TOBEC está basado en los cambios que tiene lugar en la con-
ductibilidad eléctrica de un sujeto cuando se coloca en un campo electro-
magnético. La técnica depende de las diferencias en la conductibilidad eléc-
trica y en las propiedades dieléctricas del tejido graso y del no graso.
El sujeto en estudio se coloca en el interior de una bobina seleneoidal
por el que se hace pasar una corriente de 5 MHz de frecuencia. Ésta in-
duce una corriente en el sujeto, que crea un campo magnético secundario.
El campo electromagnético de esta bobina induce una corriente eléctrica
de cualquier material conductor introducido en su interior. Esta corriente
eléctrica depende de la composición y concentración de los electrólitros de
cualquier material conductor introducido en su interior. En la práctica el
instrumento mide la diferencia de la impedancia de la bobina cuando está
vacía y cuando un individuo ha sido colocado en su interior. La diferencia
se divide por el peso del sujeto. Esta conductividad es proporcional a la
masa libre de grasa.
El sujeto se introduce en la bobina en una camilla que se mueve a lo largo
de la bobina. El instrumento hace mediciones en múltiples puntos del re-
corrido de la camilla. Cada sujeto produce unos valores que representan
una curva específica. Esta curva se ajusta según un desarrollo en serie de
Furrier y se utiliza para resolver una ecuación basada en datos de densito-
metría bajo el agua.
Las limitaciones de este método son su coste, el espacio requerido para
su instalación, influencia de las variaciones de la morfología corporal, de-
pendencia de las ecuaciones de predicción a partir de otros métodos de
ACC, dificultad para estudiar a sujetos con problemas de movilización, en-
tre otros. A su favor está su buena precisión, carácter no radiactivo y re-
querimiento escaso de colaboración por parte del sujeto analizado. Esta
tecnología no está muy extendida. Es un método engorroso y caro en el
que se han depositado muchas esperanzas en niños, sobre todo hospitali-
zados (16-19).
18 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio
MÉTODOS DE IMAGEN CORPORAL
Se incluyen aquí la absorciometría radiológica de doble energía, eco-
grafía, tomografía computarizada y resonancia magnética.
Absorciometría radiológica de doble energía
Empleada con profusión en la valoración de la masa ósea, es capaz de
estimar con precisión la masa grasa y la masa libre de grasa. Divide, por
tanto, al organismo en tres compartimientos. Esta técnica está basada en la
diferente atenuación que experimentan dos haces de rayos X de diferente
energía al atravesar los distintos tejidos del organismo.
El contenido de mineral óseo y la masa de tejidos blandos se calcula a
partir de la atenuación de las dos energías fotónicas resolviendo un sistema
de dos ecuaciones simultáneas. Posteriormente, los algoritmos incluidos en
el sofware del aparato permiten dividir la masa de tejidos blandos en libre
de grasa y grasa (20).
Se trata de una técnica sencilla, que requiere mínima colaboración por
parte del paciente. El sujeto se coloca en decúbito supino y debe perma-
necer sin moverse durante toda la exploración. La posición del paciente en
el aparato es un factor muy importante en la realización de la técnica. La
radiación a la que se somete al niño es muy pequeña (0,05-1,5 mrem), mu-
cho menor que la asociada a la utilización de técnicas radiológicas con-
vencionales (oscilan entre 25-270 mrem). Su mayor inconveniente es que
existen diferentes aparatos con varias versiones de sofware, por lo que no
se obtienen resultados idénticos. El tiempo variará según el tipo de apa-
rato. Las nuevas generaciones de aparatos reducen su tiempo hasta 5 mi-
nutos.
Esta técnica permite valorar la composición corporal con gran precisión
y ha demostrado buenas correlaciones entre la medición de la grasa corpo-
ral y la densitometría, y, además, permite diferenciar entre distintas regio-
nes corporales (21).
Ultrasonidos
No es una técnica muy utilizada a pesar de su facilidad y buena repro-
ductibilidad y permite establecer los límites de los tejidos adiposo, muscu-
lar y óseo.
Valoración del estado nutricional 19
Con este método se puede medir y monitorizar el grosor del panículo
adiposo y del tejido muscular utilizando ondas de alta frecuencia inocuas
para el organismo. Aunque es un método sencillo, no presenta resultados
más precisos que los obtenidos por antropometría (22). Sin embargo, puede
ser útil en pacientes con obesidad mórbida, en los que es muy difícil medir
la grasa subcutánea con el cáliper (23).
Tomografía computarizada (TC)
Puede proporcionar datos acerca de la composición corporal, especial-
mente en regiones anatómicas determinadas, más que en el cuerpo entero.
Para obtener mejor información las imágenes obtenidas pueden ser eva-
luadas con software diseñado para el análisis de imagen.
La TC se puede emplear para valorar el volumen de órganos, distribu-
ción del tejido graso subcutáneo y visceral o composición de miembros. En
el brazo proporciona resultados más exactos que la antropometría en pa-
cientes obesos (24).
Tiene el inconveniente de ser cara, precisar tiempos de exploración pro-
longados y someter a radiaciones ionizantes al sujeto.
Resonancia magnética (RM)
Es un método seguro y preciso para evaluar las composición corporal y
es capaz de discriminar el tejido adiposo con gran precisión, si bien la re-
productibilidad de las determinaciones es inferior a la obtenida con la TC.
La RM es muy precisa para valorar el tejido magro, especialmente en los
miembros y tiene gran correlación con la densitometría.
El principal inconveniente es el coste del equipo y que su realización re-
quiere un tiempo prolongado.
INFRARROJO PRÓXIMO
Tomando como referencia la densitometría, se trata de un método que
tiene menos precisión que otros de los que pueden utilizarse en la clí-
nica.
Consiste en la irradiación de los tejidos con un haz de radiación lumi-
nosa próxima a los infrarrojos y la medición de la densidad óptica de la
20 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio
radiación reflejada. La radiación detectada dependerá de las característi-
cas del tejido en donde se aplica, habitualmente en el área del bíceps. Los
resultados obtenidos se incorporan a una regresión que también incluye
peso, talla, edad, sexo y actividad, para calcular finalmente la grasa cor-
poral.
Es un método poco difundido por varios inconvenientes. La penetración
de los rayos no es mayor de 1 cm de tejido blando, por lo que se pueden
producir errores en paciente obesos. Por otra parte, hay que asumir que la
determinación en el bíceps es una buena representación del cuerpo entero.
Tampoco se han establecido las características de la absorción y emisión de
rayos infrarrojos de la MLG. Como sustituto se emplean los datos corres-
pondientes al agua y se asume que el contenido de agua de la MLG es del
73 %. La precisión de esta técnica es inferior a las obtenidas por antropo-
metría e impedancia. Por otro lado, es una técnica no muy cara, no invasiva
y repetible en estudios longitudinales (25).
MÉTODOS DENSITOMÉTRICOS
Hidrodensitometría o pesado bajo el agua
Está basado en el principio de Arquímedes y es el método más exacto
para medir de forma directa la densidad corporal total mediante la deter-
minación del volumen.
Este método divide al cuerpo en MG y MLG, y midiendo la densidad
corporal total y utilizando unas fórmulas establecidas se pueden calcular es-
tos dos compartimientos.
Esta técnica exige reunir en el área de investigación un tanque de agua
caliente con el volumen necesario para estudiar individuos de envergadura
diferente, con un sistema para comprobar el peso bajo el agua, una ba-
lanza para obtener el peso en el aire, vestuario y ducha. Estas caracterís-
ticas limitan a esta técnica al ámbito de los laboratorios de fisiología y hace
que sea poco útil en la práctica clínica. Además, es difícil de aplicar en ni-
ños, enfermos encamados, ancianos, personas extremadamente delgadas,
edematosas o mujeres embarazadas. En su realización se invierte mucho
tiempo.
Su mayor interés radica en ser uno de los métodos de referencia para
validar otras técnicas de ACC más sencillas y aplicables a la práctica
diaria.
Valoración del estado nutricional 21
Pletismografía acústica
La pletismografía es una técnica densitométrica en la cual el volumen del
individuo se determina midiendo los cambios en la presión que se generan
en una cámara cilíndrica cerrada.
La pletismografía acústica es un método que se utiliza desde hace unos
años. Su principio reside en el hecho de que la frecuencia resonante es in-
versamente proporcional a la raíz cuadrada del volumen de aire que existe
en su interior. Se coloca una fuente de sonido en un orificio de la cámara y
se monitoriza su intensidad por medio de un micrófono. Según la frecuen-
cia de la señal, se modifica la señal acústica. La intensidad del sonido en el
interior alcanza una frecuencia inversamente proporcional a la raíz cua-
drada del volumen del aire existente en la cámara.
Pletismografía de desplazamiento de aire
Los pletismógrafos, tanto el acústico como el aéreo, evitan la sumersión
en el agua y permiten conocer el volumen corporal total, utilizando el des-
plazamiento de agua o de aire que establece un individuo colocado en una
cámara (26).
MEDICIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO. CALORIMETRÍA
Calorimetría directa
Mide el calor generado por el individuo dentro de una cámara o habita-
ción donde puede realizar una actividad «normal», midiendo el calor de ra-
diación, convención y evaporación. Se basa en que el calor liberado por el
organismo es producto de la energía gastada. Este método es el más pre-
ciso y utilizable cuando se desea conocer el gasto energético durante largos
períodos de tiempo, pero precisa de utillaje reservado a los laboratorios es-
pecíficos de investigación y la colaboración especial del individuo, por lo
que no se emplea en niños.
Calorimetría indirecta (CI)
Es el método más utilizado tanto en investigación como en clínica y re-
sulta ideal para el estudio del metabolismo energético del niño debido a que
22 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio
es completamente incruento. Para conocer las bases de la CI debe recor-
darse que los procesos de oxidación de nutrientes energéticos consumen O2
y producen CO2, existiendo una relación constante entre la cantidad de O2
consumido (VO2) y la cantidad de CO2 producido (VCO2) por gramo de
cada uno de estos nutrientes oxidados.
La CI consiste en medir el VO2 y VCO2 para deducir la cantidad de ener-
gía producida por el organismo. Esta técnica, unida a la medición urinaria
de nitrógeno, permite evaluar también la utilización de los sustratos admi-
nistrados (27).
La forma principal de obtener la CI es la de circuito abierto mediante
campana, donde se coloca la cabeza del paciente, cerrada a nivel del cuello
por un tejido impermeable al gas. El calorímetro cuantifica las fracciones
de O2 y de CO2 del aire que entrará al cabezal y por otra parte extraído y
sus fracciones de O2 y de CO2. El error estimado es de ± 1 % (28). El gran
interés de la CI reside en poder realizar un soporte nutricional lo más óp-
timo posible al conocer el gasto energético y la utilización de los macronu-
trientes.
METODOS BIOQUÍMICOS
Se utilizan para detectar estados deficitarios subclínicos, de forma com-
plementaria a otros métodos de valoración del estado nutricional: dietéti-
cos, clínicos y antropométricos.
Se puede realizar pruebas estáticas y dinámicas.
Pruebas estáticas se agrupan en dos grandes categorías:
a) Medición del nutriente en líquidos o tejidos biológicos, bien sangre to-
tal o alguna de sus fracciones, o bien orina, saliva, pelo, líquido amnió-
tico, uñas, piel y mucosa bucal.
b) Medición de la excreción urinaria de nutrientes, generalmente minera-
les, vitaminas hidrosolubles, proteínas. Suele ser conveniente utilizar re-
cogida de orina de 24 horas.
Las pruebas dinámicas consisten en:
a) Medición de la producción de un metabolito anormal.
b) Medición de los cambios en las actividades de ciertos componentes
enzimáticos o sanguíneos.
Valoración del estado nutricional 23
c) Valoración de las funciones fisiológicas derivadas del déficit de un nu-
triente proteico.
Valoración del estado proteico
La mayor parte de las proteínas corporales se encuentran en el músculo
esquelético (30-50 % del total proteico) y una pequeña cantidad en forma
de proteínas viscerales (proteínas séricas, hematíes, granulocitos, linfocitos
e hígado, riñón, páncreas, corazón). Tres son los tipos de análisis que se con-
sideran: proteínas somáticas, excreción de metabolitos en orina y balance
nitrogenado.
Proteínas somáticas
El hígado es el principal órgano de síntesis de la mayor parte de las pro-
teínas.
Albúmina sérica
Es un marcador biológico de uso universal y su concentración depende
de la síntesis empleada para diagnosticar estados recientes o leve-moderado
de malnutrición proteico energética y por tanto es un marcador no sensible
ni específico.
La cantidad total de albúmina es de 3-5 g/kg de peso corporal, encon-
trándose más del 50 % fuera del espacio vascular. No reflejan adecuada-
mente los cambios que tienen lugar en el espacio vascular.
Transferrina sérica
Es el segundo marcador más investigado. Es una betaglobulina sérica,
proteína transportadora de hierro, se sintetiza en el hígado y se encuentra
casi toda en el espacio intravascular. La deficiencia de hierro aumenta la
síntesis hepática.
Proteína transportadora del retinol
Se sintetiza en el hígado y se bloquea con el déficit de vitamina A. Mues-
tra una correlación directa y estrecha con la prealbúmina en respuesta a la
deprivación proteico-calórica y en la terapia nutricional.
24 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio
Prealbúmina sérica ligada a tiroxina
Su síntesis hepática depende de los aminoácidos esenciales, especial-
mente del triptófano. Es un parámetro muy sensible para la detección pre-
coz de la depleción o repleción proteica tras terapia nutricional. Disminuye
cuando lo hace la ingesta calórica proteica.
SmC (IGF-I)
Circula en sangre unida a proteínas transportadoras y se sintetizan en el
hígado. Está disminuida cuando se producen alteraciones nutricionales
cuantitativas como la anorexia nervosa y otros estados.
Fibronectina
Es una glucoproteína de gran peso molecular, con una vida media de 20
horas, por lo que su utilización es bastante limitada. Al contrario que otras
proteínas, su fuente no hepática es la más importante. Es un buen marca-
dor en deprivación nutricional aguda.
Ribonucleasa C
Se ha utilizado en pacientes afectos de cáncer para control de la evalua-
ción nutricional. Son necesarios más estudios sobre esta proteína.
Perfil de aminoácidos séricos
Las relaciones entre aminoácidos séricos no esenciales y esenciales son
índices utilizados en el diagnóstico de graves entidades malnutricionales,
especialmente Kwashiorkor. Sirven de gran ayuda para la monitorización
de la alimentación parenteral.
Otros marcadores
Pueden servir la haptoglobulina, ceruloplasmina, alfa1-antitripsina y oro-
somucoide.
Valoración del estado nutricional 25
Excreción de metabolitos proteicos por orina
Índice de excreción de creatinina
Valora la cantidad total de masa muscular existente en un organismo.
Hay una correlación buena entre la masa muscular y la excreción urinaria
de creatinina.
Excreción de 3-metilhistidina
La metilhistidina es un aminoácido que se encuentra exclusivamente en
la actina de las fibras musculares y en la miosina de las fibras blancas. Al
catabolizarse estos productos se elimina por orina 3-metilhistidina. Se mide
por cromatografía de alta resolución y la cromatografía líquida.
Excreción de 3-hidroxiprolina
Es un producto derivado de los componentes, solubles e insolubles, del
colágeno de los tejidos calcificados o no. Se utiliza el índice de hidroxipro-
lina/creatinina.
Índice de hidroxiprolina
Es igual que el anterior pero se introduce un nuevo factor de corrección
como es el peso.
Balance nitrogenado
Así se denomina a la medida de los cambios que tienen lugar en la tasa
de proteína corporal. El método se basa en la aceptación de que todo el ni-
trógeno corporal se incorpora al componente proteico.
Lípidos
Se suele solicitar determinaciones de colesterol total, triglicéridos, HDL-
colesterol, LDL-colesterol, Apo A1, Apo B, LP(a) y, en ocasiones, el per-
fil de ácidos grasos libres en plasma.
26 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio
Valoración del estado nutricional de las vitaminas
Tienen interés las determinaciones de vitaminas liposolubles A, D, E y
K y es menos importante en la práctica clínica la medición de vitaminas hi-
drosolubles.
Minerales
Se suelen solicitar determinaciones de calcio, fósforo, magnesio y hierro.
El estudio de los oligoelementos o elementos traza, que se determinan con
espectrofotometría de absorción atómica con cámara de grafito, ha adqui-
rido gran interés en los últimos años, especialmente el cinc, cromo, cobre,
selenio y otros. Muchos de ellos intervienen en la formación de metaloen-
zimas y algunos son esenciales para la vida.
Exploración de la función inmune
Determinadas funciones del sistema inmune se alteran en deficiencias
nutricionales y la exploración tanto de la inmunidad celular como humoral
puede estar afectada en diferentes cuadros clínicos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Sarría A, Bueno M. Exploración del estado nutricional en el niño. En: Pombo Arias M. Tra-
tado de Endocrinología Pediátrica (2.a
ed.). Madrid. Díaz de Santos, 1997: 1135-1156.
2. Jeliffe DB. The assessment of the nutritional status of the community. Geneve. WHO. 1996.
3. Pérez Pérez M. La entrevista nutricional en Pediatría. Principios básicos. Act Nutr 1991; 6:
5-7.
4. León Sanz M, Valero MA, Moreno JM. Métodos de análisis de la composición corporal.
Alim Nutri Salud 1996; 3: 33-43.
5. Wang ZM, Pierson RN, Heymsfield SB. The five level model: A new approach ti organizing
body composition research. Am J Clin Nutr 1992; 56: 19-28.
6. Rodríguez Martínez G, Sarría Chueca A, Fleta Zaragozano J, Moreno Aznar LA, Bueno
Sánchez M. An Esp Pediatr 1998; 48: 111-115.
7. Solomons NW. Evaluación del estado nutricional, indicaciones funcionales de la nutrición
en pediatría. Pediatr Clin North Am 1985; 2: 335-352.
8. Rees DG, Henry CJK, Diskett P, Shears P. Parámetros del estado nutricional. Revisión de
niños pequeños en el nordeste de Brasil. Lancet (ed esp) 1987; 10: 355.
9. Fleta Zaragozano J, Moreno Aznar LA, Mur de Frenne L, Bueno Lozano M, Feja Solana
A, Sarría Chueca A, Bueno Sánchez M. Valoración del pliegue adiposo submandibular para
Valoración del estado nutricional 27
la determinación del estado nutricional en la infancia y la adolescencia. An Esp Pediatr 1997;
47: 258-262.
10. Queen PM. The evaluation of nutritional status. En: Howard R, Winters HS eds. Nutrition
and feeding on infants and toddlers. Boston. Little, Brown 1984; 167-208.
11. Martínez Acosta C. Brines J, Abella A, García Vila A. Valoración antropométrica del es-
tado de nutrición. Act Nutr 1995; 20: 47-58.
12. Wolfe RR. Radioactive and stable isotope tracers in biomedicine. Principles and practice of
kinetic-analysis. New York. Wiley-Liss 1992; 29-38.
13. Sarría Chueca A, Ruiz Lázaro PJ. Densitometría y bioimpedanciometría eléctrica en el es-
tudio de la composición corporal en niños. Act Nutr 1995; 20: 11-16.
14. Chumlea WC, Baumgartmer RN. Bioelectrical impedance methods for the estimation of
body composition. Can J Sport Sci 1990; 15: 171-179.
15. Chumlea WC, Baumgartmer RN, Roche AF. Specific resistivity used to estimate body com-
position in infants. Am J Clin Nutr 1988; 48: 7-15.
16. Baumgartmer RN, Chumlea WC, Roche AF. Estimation of body composition from bio-
electric impedance of body segments. Am J Clin Nutr 1989; 50: 2216-2220.
17. Harrison GG.The measurement of total body electrical conductivity. Hum Biol 1987; 59:
311-317.
18. Harrison GG, Nan Itallie TB. Estimation of body composition. A new approach based on
electromagnetic principles. Am J Clin Nutr 1982; 1: 176-179.
19. Cochran WJ, Wong WW, Fiorutto ML, Sheng HP, Klein PD, Klish WL. Total body water
estimated by measuring total body electrical conductivity. Nutr Clin 1988; 48: 946-950.
20. Lohman TG. Dual Energy x-Ray Absorptiometry. En: Roche, Heymsfield, Lohman, eds.
Human Body Composition. Champaign. Human Kinetics 1996: 67-80.
21. Fuller NJ, Laskey A, Elia M. Assessment of mayor body regions by dual energy X-ray ab-
sorpciometry (DEXA), with special reference to limb muscle mass. Clin Phys 1992; 12: 1-15.
22. Chiba T, Lloyd DA, Bowen AD, Meyers C. Ultrasonography as a method of nutritional as-
sessment. JPEN 1989; 13: 529-534.
23. KuczmarskiRK,FanelliMT,KochGG.Ultrasonicassessmentofbodycompositiononobese
adults: overcoming the limitations of the caliper. Am J Clin Nutr 1987; 45: 717-725.
24. Grauer WO; Moss AA, Cann CE, Goldberg HI. Quantification of body fat distribution in
the abdomen using computed tomography. Am J Clin Nutr 1995; 61: 274-278.
25. Nadal JM, De la Torre G, García-Marcos L, Espin M. Infrarrojo próximo: ¿ una nueva ayuda
en la valoración del estado nutricional? Act Nutr 1993; 20: 35-42.
26. Gundlach BL, Visscher GJW. The plethysmometric measurement of total body volume. Hu-
man Biol 1986; 58: 783-799.
27. Ferrannini E. The theoretical bases of indirect calorimetry: A review. Metabolism 1988; 37:
287-301.
28. Jiménez R, Molina J. Interés del estudio del metabolismo energético en pediatría. Utiliza-
ción de la calorimetría indirecta. Act Nutr 1993; 20: 43-46.
28 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaDanya Isais
 
Fisiopatologia de la desnutricion
Fisiopatologia de  la desnutricionFisiopatologia de  la desnutricion
Fisiopatologia de la desnutricionjimenaaguilar22
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerBeluu G.
 
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaFormulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaAlonso Custodio
 
Guia alimentacion pac_neurologico
Guia alimentacion pac_neurologicoGuia alimentacion pac_neurologico
Guia alimentacion pac_neurologicoDaniela Gatica
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoLo basico de medicina
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Abisai Arellano
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarBramwel Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
 
Fisiopatologia de la desnutricion
Fisiopatologia de  la desnutricionFisiopatologia de  la desnutricion
Fisiopatologia de la desnutricion
 
Parasitosis en niños nina
Parasitosis en niños ninaParasitosis en niños nina
Parasitosis en niños nina
 
Poliuria
PoliuriaPoliuria
Poliuria
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
 
Caso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimientoCaso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimiento
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Martin zurro
Martin zurroMartin zurro
Martin zurro
 
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
 
Alimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vidaAlimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vida
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaFormulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
 
Guia alimentacion pac_neurologico
Guia alimentacion pac_neurologicoGuia alimentacion pac_neurologico
Guia alimentacion pac_neurologico
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
 
Apendicitis y Peritonitis en Pediatria
Apendicitis y Peritonitis en PediatriaApendicitis y Peritonitis en Pediatria
Apendicitis y Peritonitis en Pediatria
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
 
Examen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en PediatríaExamen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en Pediatría
 

Similar a Evaluacionclinica2

Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdfManual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdflisbetperezvargas
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricionalAnthonyFisi
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioEderMerlosGarcia
 
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat NutricionalHospital Hidalgo
 
Investigacion de pediatria
Investigacion de pediatriaInvestigacion de pediatria
Investigacion de pediatriacunhakaren
 
ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...
ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...
ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...NicoleTerceros1
 
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayorEvaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayorArely Jiménez Macías
 
Consumo de alimentos según el cronotipo en adultos jóvenes
Consumo de alimentos según el cronotipo en adultos jóvenesConsumo de alimentos según el cronotipo en adultos jóvenes
Consumo de alimentos según el cronotipo en adultos jóvenesYamila Rodriguez
 
Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia Lizeth Ruiz
 
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdf
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdfNUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdf
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdfNutricinlpg
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
DesnutriciónPatyLux2
 
Evaluacion Nut 202.pptx
Evaluacion  Nut 202.pptxEvaluacion  Nut 202.pptx
Evaluacion Nut 202.pptxjuegosmante1
 
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdfAndoni30
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individualsquard
 

Similar a Evaluacionclinica2 (20)

Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdfManual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
 
Investigacion de pediatria
Investigacion de pediatriaInvestigacion de pediatria
Investigacion de pediatria
 
ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...
ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...
ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...
 
Unidad 2a Nutricion
Unidad 2a NutricionUnidad 2a Nutricion
Unidad 2a Nutricion
 
Caso de desnutricion corregido
Caso de desnutricion corregidoCaso de desnutricion corregido
Caso de desnutricion corregido
 
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayorEvaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
 
Consumo de alimentos según el cronotipo en adultos jóvenes
Consumo de alimentos según el cronotipo en adultos jóvenesConsumo de alimentos según el cronotipo en adultos jóvenes
Consumo de alimentos según el cronotipo en adultos jóvenes
 
Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia
 
Evaluacion del estado de nutricion gera
Evaluacion del estado de nutricion geraEvaluacion del estado de nutricion gera
Evaluacion del estado de nutricion gera
 
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdf
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdfNUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdf
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdf
 
Alimentacion y tercera edad
Alimentacion y tercera edad Alimentacion y tercera edad
Alimentacion y tercera edad
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Evaluacion Nut 202.pptx
Evaluacion  Nut 202.pptxEvaluacion  Nut 202.pptx
Evaluacion Nut 202.pptx
 
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
 
Clase+6+EV+1.pdf
Clase+6+EV+1.pdfClase+6+EV+1.pdf
Clase+6+EV+1.pdf
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
 

Último

(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIAUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticosMedalytHuashuayoCusi
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMAPatriciaCorrea174655
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfvillamayorsamy6
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxSandroRuizG
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionvallolettprins
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expokvnyt005
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxandreapaosuline1
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoNELSON86031
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxFranciscoJimenez559951
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfgarrotamara01
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaJoseFreytez1
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxJusal Palomino Galindo
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfJeanCarloArguzRodrig
 
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptxTrombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx Estefa RM9
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptxTrombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 

Evaluacionclinica2

  • 1. La nutrición es el proceso de aporte y utilización, por parte del orga- nismo, de nutrientes, materias energéticas y plásticas contenidas en los ali- mentos y necesarias para el mantenimiento de la vida. La condición básica para que se desarrollen de forma adecuada las funciones nutritivas es que la alimentación sea suficiente y equilibrada (1). Las alteraciones de la nutrición se producen ante la inadecuación de al- guna de las siguientes funciones: a) control del hambre, b) absorción intes- tinal, c) utilización de sustancias alimenticias, d) almacenaje de las mimas, y e) aumento de su eliminación. Dos aspectos pueden considerarse en la evaluación del estado nutricional: 1) Estudio de la epidemiología y despistaje de sus cambios en grandes masas de población. 2) Estudios realizados de forma habitual por el pediatra, bien de forma individual o colectiva, tanto en niños sanos como enfermos (2). Las entidades que suelen tener mayor interés son: a) prematuros, b) de- sórdenes neuromusculares, c) trastornos de la conducta alimentaria, d) en- fermedades crónicas orgánicas, e) enfermedades metabólicas hereditarias, f)enfermedadesgenéticas,g)adolescentesembarazadas,yh)afectosdeSIDA. Valoración de la nutrición La evaluación del estado nutritivo consiste en la determinación del grado de salud de un individuo o de la colectividad desde el punto de vista de su 1 1 Valoración del estado nutricional R. CAÑETE ESTRADA, V. CIFUENTES SABIO
  • 2. nutrición. Cuando se realiza una valoración nutricional hay que proyectarla sobre niños en diferentes períodos de las edades clásicas de la pediatría: a) recién nacidos, b) lactantes, c) preescolares, d) escolares, y e) adolescentes. Historia clínica Debe constituir el primer paso en la evaluación nutricional y estará diri- gida a obtener varios aspectos: antecedentes patológicos, familiares y per- sonales, perfil de desarrollo, encuesta dietética y valoración de la actividad física. Antecedentes patológicos 1) Familiares. Deben abarcar desde lo referente a enfermedades cróni- cas o hereditarias hasta la situación social-familiar, disponibilidad econó- mica, vivienda y asimismo personas encargadas de la atención del niño. 2) Personales. Enfermedades anteriores, infecciones de repetición, manifes- taciones sospechosas de enfermedades orgánicas, síndromes de malabsor- ción u otros procesos crónicos. Las características socioculturales de interés de la familia quedan regis- tradas en la tabla 1. 2 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio TABLA 1. – Características socioculturales de interés de la familia del niño en estudio Edad del niño Edad de la madre Número de hermanos Domicilio familiar Ambiente familiar Responsable de las comidas Otras: Separación o divorcio familiar Enfermedad grave o crónica de algunos de sus miembros Fallecimiento de algún familiar cercano Embarazo de la madre Cambio de lugar de residencia o de vivienda Drogadicción de algún familiar cercano Sexo Edad del padre Número de orden del niño en la familia Nivel educacional y profesional familiar
  • 3. Perfil de desarrollo Interesa conocer el tiempo en que el niño comenzó a desviarse y si in- tervino algún factor relacionado con estos cambios. Ingesta dietética Los métodos de valoración proporcionan información cualitativa o cuan- titativa tras realizar análisis adecuados de las encuestas, las cuales pueden practicarse a nivel nacional, familiar o individual. Los métodos habituales se basan en técnicas de análisis directos o indi- rectos y pueden ser cualitativos o cuantitativos. Recuerdo dietético. Consiste en recordar los alimentos sólidos y líqui- dos ingeridos en un tiempo determinado, generalmente en las últimas 24 horas.Enocasionessesolicitarecordarperíodosmáslargosdetiempo,como varios días, una semana o un mes. Se puede ayudar con modelos caseros o de fotografías. Cuestionarios sobre frecuencia (y cantidad) de alimentos. La lista de ali- mentos se elige, habitualmente, según los determinados fines de estudio y no es preciso que valoren la ingesta total diaria, aunque conviene incluir las cantidades de alimentos consumidos en cada una de las comidas. Se solicita que indique la cantidad consumida por día, semana o mes. Cada método tiene ventajas e inconvenientes y siempre resulta difícil estimar la cantidad exacta del alimento consumido. En la práctica las mayores dificultades surgen con: a) el nombre de los alimentos, b) codificación de los mismos, c) alimentos que no constan en ta- blas, d) platos preparados, y e) alimentos manufacturados. En la tabla 2 se recogen las características de las encuestas nutricionales en diferentes períodos de tiempo. Para realizar la entrevista nutricional hay que tener presente tres puntos básicos sobre alimentación: a) Conocer la composición de los alimentos en general y especialmente los infantiles. Para ello hay que disponer de tablas de composición y de un esquema de agrupamiento de los diferentes alimentos por sus característi- cas funcionales, estructurales, energéticas y reguladoras. b) Hay que tener presente las recomendaciones de ingesta de energía y nutrientes que indican los organismos y comités de expertos. c) Tener en cuenta la cantidad o raciones que toma el niño. Valoración del estado nutricional 3
  • 4. A la entrevista nutricional hay que dedicar todo el tiempo que sea ne- cesario. Nos permitirá conocer la cantidad y calidad de los alimentos inge- ridos, así como distintos factores relacionados con el proceso de alimenta- ción del niño (3). Actividad física Es conveniente conocerla con el objeto de determinar sus necesidades energéticas. Deben valorarse las horas diarias de ver la televisión, porque es un componente de inducción al sedentarismo que favorece el consumo de alimentos con alto valor energético. Existen cuestionarios apropiados para su evaluación, que no deja ser imprecisa y difícil. Exploración clínica Se iniciará con la exploración por aparatos y sistemas. Es imprescindible porque en ella se pueden observar algunos signos o síntomas orientativos a determinadas patologías, como aumento o disminución del panículo adi- 4 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio TABLA 2. – Características de las encuestas nutricionales 1. Entrevista de 24 horas o «Dietary recall» Ventajas Desventajas 2. Encuesta tipo dietario o «Food record»: 3-7 días Ventajas Desventajas Muy difundido Cualitativo y semicuantitativo No modifica los hábitos (retrospectivos) Sobreestimación de cantidades y omisión de los alimentos reprobables Requiere entrevistador entrenado No es indicativo de ingesta habitual Cualitativo y cuantitativo Bastante exacto (> 3 días) Inducción a modificar hábitos (prospectivos) Elevado coste de tiempo (informatización) Elevada cooperación y motivación McLaren DS 1982, Queen PH 1984, Hubbard JS 1985, NCR 1989, Cubeau J 1991, Dartois AM 1993.
  • 5. poso, signos carenciales vitamínicos, palidez de la piel, mucosas, uñas, alte- raciones del pelo, dientes u órganos fácilmente asequibles como el tiroides o el cráneo. Su presencia por lo general indica un déficit nutricional pro- longado y severo. En los déficit de oligoelementos pueden aparecer determinados tipos de lesiones, si bien no está establecido aún los signos y síntomes específicos para cada uno de ellos, excepto el cobre y el cinc. En el caso que se esté evaluando un niño obeso pueden aparecer altera- ciones secundarias al sobrepeso: genu valgo, pies planos, hipertensión arte- rial, ginecomastia, seudomicropene y alteraciones ortopédicas en general. En la tabla 3 se exponen las alteraciones clínicas más frecuentes obser- vadas en la valoración clínica nutricional. ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL (AAC) Permite conocer las proporciones de los distintos constituyentes princi- pales del cuerpo humano. De este modo se puede estimar su variación con Valoración del estado nutricional 5 TABLA 3. – Valoración clínica del estado nutricional Área de exploración Hallazgos Déficit General Peso y talla disminuidos Calorías globales Fusión panículo adiposo Calorías globales Cabello Ralo, quebradizo, escaso, Proteínas despigmentación Piel Palidez Fe,vitaminaE,ácidofólico Despigmentación Proteínas Xerosis, hiperqueratosis Vitamina A Petequias, púrpura Vitamina C Dermatitis seborreica Vitamina B2, Zn Esqueleto Rosario costal Vitaminas C y D Dolor óseo Vitamina C Músculo Atrofia muscular Calorías, proteínas Uñas Coiloniquia Fe Ojos Xeroftalmía, Bitot Vitamina A Vascularización marginal córnea Vitamina B2 Encías/dientes Sangrantes, edematosas/caries Vitamina C/flúor Lengua Glositis Ácido fólico, B2, B12 Modificado de McLaren DS, 1982
  • 6. la edad, crecimiento y distintas situaciones patológicas. Junto a su interés fisiológico, el ACC aporta datos interesantes en la evaluación de distintas enfermedades, por ejemplo, la determinación de la grasa en la obesidad. Esto proporciona una información más exacta que la mera determinación de peso y talla o fórmulas matemáticas derivadas para la población general y poco precisas en el caso individual. Para llevar a cabo el AAC se suele dividir el cuerpo humano en varios componentes, por lo que se habla de distintos modelos compartimentales, que se miden por una o más técnicas: Dos compartimientos: masa grasa (MG), masa libre de grasa (MLG). Tres compartimientos: MG, agua (A), sólidos. Cuatro compartimientos: MG, A, proteínas (P), mineral (M). Cinco compartimientos: MG, P, A, M y glucógeno. Elcompartimientomineralpuededividirseenfracciónóseayextraósea(mo- delo de seis compartimientos), y la MG en grasa subcutánea y visceral. El glu- cógeno es difícil de medir y varía según su situación de ayuno o posabsorción. Debido a que su contenido corporal es pequeño (alrededor de 500-700 g), in- duce un error no muy alto y suele contabilizarse incluido como proteína (4). La composición corporal de un individuo se puede analizar a partir de modelos basados en niveles estructurales crecientes y complementos del or- ganismo como son el anatómico, molecular, tisular y corporal total (5). Cada uno de estos niveles es distinto, no se solapan y la suma de todos sus com- ponentes equivale al peso corporal total (tabla 4) (6). A nivel molecular los modelos que más información aportan son los de tres, cuatro y seis com- ponentes, y hay más de 30 importantes en los distintos niveles de composi- ción corporal. El ACC puede hacerse de manera global para todo el orga- nismo o de modo parcial para algún segmento o región corporal. El método ideal debe ser seguro, no invasivo, barato, fácil de realizar, aplicable a indi- viduos de diferentes edades y situaciones clínicas, con resultados exactos y reproducibles. Estas características ideales son difíciles de alcanzar en la práctica y por eso es necesario aceptar un compromiso entre coste, facili- dad de manejo y exactitud. El AAC se puede hacer por métodos in vivo o in vitro. Los primeros mi- den la composición corporal en cadáver o en tejidos extirpados. Debido a la imposibilidad de utilizar in vivo el análisis químico directo, es preciso re- currir a técnicas indirectas que varían en la exactitud de sus determinacio- nes con respecto a datos reales. Entre las técnicas destinadas para el análisis de la composición corporal están: antropometría nutricional, métodos isotópicos, bioeléctricos, técni- 6 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio
  • 7. cas de imagen, absorciometría fotónica, infrarrojo próximo, métodos den- sitométricos, calorimetría, parámetros bioquímicos, hormonales e inmuno- lógicos. EXPLORACIÓN ANTROPOMÉTRICA (ANTROPOMETRÍA NUTRICIONAL) La exploración antropométrica es un conjunto de mediciones corporales que permite conocer los diferentes niveles y grado de nutrición del indivi- duo explorado. Evalúa el estado de nutrición mediante la obtención de una serie de medidas corporales cuya repetición en el tiempo y confrontación con los patrones de referencia permitirá: 1) el control evolutivo del estado de nutrición y su respuesta objetiva al tratamiento; 2) la detección precoz de desviaciones de la normalidad; 3) clasificación del estado nutritivo por ex- ceso o defecto, y 4) distinción entre trastornos nutritivos agudos y crónicos. La antropometría nutricional tiene como ventajas la sencillez en la reco- gida de datos y su reproducción. Algunos indicadores tienen una gran pre- cisión, aventajando a otros métodos más complejos, cuyo uso se ha restrin- gido en general a trabajos de investigación y no a la práctica clínica. Valoración del estado nutricional 7 TABLA 4. – Modelos multicompartimentales representativos de cuatro de los cinco niveles de composición corporal Nivel Modelo de composición corporal N.o de componentes I. Anatómico PTC=O+C+H+N+Ca+P+K+S+Na+Cl+Mg 11 II. Molecular PTC=MG+agua+P+MTB+MTO+glucógeno 6 PTC=MG+agua*P+M 4 PTC=MG+agua+sólidos no grasos 3 PTC=MG+MTO+resto 3 PTC=MG+MNG 2 III. Celular PTC=MC+LE+SE 3 PTC=MG+LE+SE 4 IV. Tisular PTC=TA+TO+TM+otros tejidos 4 LE: líquido extracelular; M: minerales; MC: masa celular; MCC: masa celular corporal; MG: masa grasa; MNG: masa no grasa; MTB: masa tejidos blandos; MTO: masa tejido óseo; P: proteínas; PTC: peso corpo- ral total; SE: sólidos extracelulares; TA: tejido adiposo; TM: tejido muscular esquelético; TO: tejido óseo. Tomado de: Rodríguez Martínez G. et al. An Esp Pediatr 1998;48:111-115.
  • 8. La recogida de los datos debe efectuarse siguiendo una técnica cuida- dosa, según normas aceptadas internacionalmente, que, por un lado, mini- micen el error sistemático de medición interobservador e intraobservador, aportando precisión y fiabilidad, y por otro, la unidad metodológica de las mismas permita la comparación y reproductibilidad de los resultados reali- zados para diferentes poblaciones (7). Los parámetros antropométricos de utilidad en la evaluación nutricio- nal quedan expuestos en la tabla 5. Peso Constituye un indicador de la masa y volumen corporal y en la práctica es la media antropométrica más utilizada. Se obtiene en los niños mayores, desnudos o con ropa interior, por la ma- ñana y tras evacuación vesical previa. Existen multitud de tipos de balan- zas que deben ser equilibradas periódicamente. La precisión en el peso debe ser de la decena en gramos en el lactante, y de 50 a 100 g en el niño. Puede aportar informaciones falsas, como sucede en los estados de des- hidratación o de retención de agua y variar en relación al intervalo que me- dia entre ingestas y excretas. Talla/longitud Constituye la medida lineal básica y refleja el crecimiento esquelético. 8 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio TABLA 5. – Parámetros antropométricos más comunes Peso Talla-longitud Perímetro cefálico Perímetro braquial Perímetro torácico Perímetros de la cintura, abdomen y caderas Perímetro del muslo Pliegues cutáneos: Tricipital Subescapular Bicipital Suprailíaco Submandibular
  • 9. La talla puede medirse en posición de pie a partir de los 2/3 años. Antes de esta edad es preferible medir la longitud del cuerpo en decúbito supino, para lo que se precisan dos observadores. Para la obtención de la talla la posición del niño debe ser rigurosa con cuatro puntos de apoyo sobre el plano de medida (talones juntos, nalgas, hombros, occipucio), mirada horizontal e invitándole a que se estire, sin despegar los talones del suelo y haciendo el observador una moderada trac- ción sobre el ángulo mandibular. Un mismo niño debe ser medido siempre a la misma hora; la talla por la tarde es ligeramente inferior a la de por la mañana, con una diferencia que puede ser hasta de un centímetro. La precisión de una medida correcta es inferior al medio centímetro; es preciso, pues, evaluar los resultados en mi- límetros. Los instrumentos que dan lectura de la talla/longitud sobre un con- tador digital son más frágiles y costosos que los de la lectura directa, pero exponen a menos errores. El soporte debe ser absolutamente vertical y la escuadra perfectamente horizontal, y es preferible utilizar tanto uno como otro anchos a una simple varilla. Se prefieren los estadiómetros tipo Har- penden. Perímetro cefálico Tiene mayor interés en niños menores de dos años, determinando la cir- cunferencia máxima del cráneo con una cinta métrica inextensible que pasa por la glabela y el opistocráneo, y está relacionado estrechamente con el crecimiento cerebral. Perímetro braquial Se toma en la línea perpendicular del brazo izquierdo, en el punto equi- distante de ambos extremos del húmero: acromion y olécranon. Contribuye a determinar el estado nutritivo en los grupos de edades inferiores. Se con- sidera una medida de delgadez, de gran utilidad por su sencillez en países subdesarrollados (8), e informa del tejido magro y graso del brazo. Perímetro torácico En los niños se realiza pasando la cinta métrica por las areolas mama- rias, y en las niñas, por debajo de las axilas y evitando las prominencias que Valoración del estado nutricional 9
  • 10. determinan las mamas. Es poco preciso y tiende a ser abandonado como medida antropométrica nutricional. Perímetros de la cintura, abdomen y caderas Con el niño de pie se mide el perímetro de la cintura, del abdomen (por la parte más sobresaliente) y de la cadera (la mayor medición conseguida, pasando la cinta por las nalgas). El perímetro abdominal es también muy impreciso y ha sido utilizado en ocasiones como indicador de obesidad en el adulto; apenas se emplea en el niño. Perímetro del muslo Aporta información fundamentalmente en estados de obesidad y no es una medición habitual en la antropometría nutricional. Pliegues cutáneos Se practican en el hemicuerpo izquierdo. Tienen por objeto medir la can- tidad de grasa subcutánea, lo que se estima que constituye el 50 % de la grasa corporal. Se utiliza un calibrador que mantenga una presión constante sobre las dos ramas del aparato. El más utilizado es el Holtein Skinfold Caliper, cuya precisión es de 0,2 mm. Necesita una técnica cuidadosa y una cierta expe- riencia al objeto de minimizar el error intraobservador e interobservador. Se toman en tricipital, bicipital, subescapular y suprailíaco izquierdos. Se admite que el pliegue del tríceps estima la obesidad generalizada, mientras que el pliegue subescapular mide preferentemente la obesidad troncular. Esta última tiene mayor trascendencia epidemiológica, ya que se ha demostrado que tanto el pliegue subescapular como el suprailíaco son mejores predictores de la obesidad adulta. El pliegue cutáneo del tríceps se realiza en el punto equidistante entre el acromion y el olécranon. El pliegue cutáneo del bíceps se obtiene en el punto medio de la línea que pasa por el centro de la fosa antecubital y por la cabeza del húmero. El pliegue cutáneo subescapular se toma en la vertical del ángulo infe- rior de la escápula, inmediatamente por debajo. 10 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio
  • 11. El pliegue cutáneo suprailíaco se mide un centímetro por encima y dos por dentro de la espina suprailíaca anteroposterior. El pliegue tricipital pa- rece ser que es el que mayor correlación presenta con la masa grasa total valorada por otros métodos. Recientemente se ha introducido la medida del pliegue cutáneo sub- mandibular, que parece tener buenas correlaciones con otros parámetros nutricionales de medición de grasa. Se obtiene con el niño en bipedestación y mirando de frente, en el punto de la línea que une el cartílago tiroides y el mentón, en sentido anteroposterior (9). Para la mejor interpretación de las medidas antropométricas se precisan observaciones seriadas de las mismas contrastando los datos con estánda- res de referencia, debido a que una medición aislada suele tener poco va- lor. Dos mediciones separadas en el tiempo permiten calcular el crecimiento durante un período mientras que una aislada sólo nos informaría del ta- maño del niño (10). Ventajas de la exploración antropométrica Entre ellas se incluyen las siguientes: a) Los procedimientos son sencillos, seguros, simples y no invasores y se puede practicar a la cabecera del enfermo. b) El equipo necesario es barato, portátil y duradero; es fácil su adquisición. c) El personal con poca preparación puede realizar un buen trabajo. d) Los métodos son precisos y exactos, si se utilizan de acuerdo a las nor- mas estándares. e) Proporcionan información sobre hechos pasados, lo que no suele ser fre- cuente con otras técnicas. f) Las mediciones pueden ayudar en la identificación de casos de malnu- trición ligera o moderada, así como en los graves. g) El método permite valorar cambios del estado nutricional en el tiempo, entre individuo y poblaciones, y de una generación a otra. h) Pueden diseñarse pruebas de despistaje para identificar a individuos de riesgo. Elaboración de índices o razones Con el fin de clasificar el grado de nutrición, evaluar su cronicidad y rea- lizar el seguimiento con la terapia nutricional, es útil el empleo de índices Valoración del estado nutricional 11
  • 12. orazones,siemprequeseaninterpretadosadecuadamente.Algunosdeellos sirven, además, para intentar cuantificar los distintos componentes de la masa corporal (11). Se suelen dividir en: 1) relativos al peso y talla (tabla 6), y 2) relacionados con la composición corporal. Relativos al peso y talla Han sido descritos para la malnutrición calórico-proteica, otros para el so- brepeso y obesidad y sólo algunos clasifican trastornos por exceso y defecto. 12 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio TABLA 6. – Índices relativos al peso y talla. Cálculo y clasificación Relación o índice Cálculo Relación peso/talla % peso para la talla P50 (Waterlow) (1) % talla para la edad (Waterlow) (2) % peso/talla/edad (McLaren y Read) (3) % peso/talla/edad (Suckla) (4) Índices peso/talla Índice de Quetelet (IMC) (5) Índice de Rorher (ponderal) Índice de Benn Índice de Dugdale Índice de Ehrenberg Curva percentilada P real (kg) ——————————— ϫ 100 P para la T en P50 (kg) T real (cm) ———————————— ϫ 100 T P50 para la edad (cm) P real (g) —————— (=/< 60 meses) T real (cm) P real (kg)/T real (mm) ———————————————ϫ100 P P50 edad (kg)/T P50 edad (mm) P (kg)/T2 (m) P (kg)/T3 (m) P (kg)/Tp (m) P (kg)/T,6 (m) Log P (kg)-1,6 T (m) P= peso; T= talla; P50 = percentil 50 (1) Normal >90 %; subnutrición: leve 90-98 %; moderada 80-70 %; grave <70 % («wasting») (2) Normal >95 %; subnutrición: leve 95-90 %; moderada 90-85 %; grave <85 % («stunting») (3) Normal: 90-110 %; sobrenutrición >110 %; obesidad >120 %; subnutrición: leve 85-90 %: mode- rada 75-80 %; grave <75 % (4) Normal 80-110 %; sobrepeso 110-120 %; obesidad 120-140 % (5) Curvaspercentiladas(obesidad>/=P90).Gradosdeobesidad:leve25-29,9;moderada30-4=:grave>40 Tomado de Martínez Acosta C. et al. Act Nutr 1995:20:47-58
  • 13. Relaciones del peso con la talla. En la práctica el percentil 90 y el per- centil 10 marcan los límites de niños sospechosos de obesidad o de malnu- trición respectivamente. Pero mayor interés tienen las curvas de distribu- ción del cociente peso/talla en relación a la edad. Estos parámetros, como el peso y la talla, pueden ser útiles como indi- cadores del volumen corporal, así como para comparar el estado nutricio- nal entre diversas poblaciones. Destaca, por ser el más usado, el índice de masa corporal (P/T2 ), pro- puesto en 1869 por el astrónomo belga Quetelet, por lo que también se co- noce como índice de Quetelet. Tiene el inconveniente, como la mayoría de las medidas, que incluye el peso que no discrimina entre los diferentes com- partimientos corporales: esquelético, graso, proteico o muscular; asimismo, no tiene valor en niños menores de seis años. Cuando se estable en estándares el límite del percentil 25 marca la fron- tera de la delgadez y el del percentil 75 el de la obesidad. Parece que hay trabajos en los que se correlaciona a partir de los 10 años positivamente con la fracción LDL-colesterol y negativamente con la frac- ción HDL-colesterol. Ha habido diferentes estudios testando este índice con P/Tn , asignando diferentes valores de «n» según la edad y sin aportar esta modificación ven- tajas con relación al IMC. Otros índices de masa corporal son menos utilizados (tabla 6). Relacionados con la composición corporal Combinando la grasa subcutánea del tríceps, obtenida con el pliegue cu- táneo, con el perímetro braquial se puede estimar el área muscular y el área grasa a través del nomograma de Gurney y Jelliffe. En general se considera que el área muscular mide la reserva proteica, mientras que la grasa estima la energética, que tanto interés tienen en la malnutrición calórico-proteica. La valoración de la grasa total corporal se realiza con las medidas de los pliegues cutáneos o de los perímetros. La masa total no grasa es la diferencia entre masa total y masa grasa. Así, se pueden obtener los siguientes índices: Índice adiposo muscular braquial. Área grasa del brazo/Área muscular del brazo. Cociente adiposo muscular braquial. Valoración del estado nutricional 13
  • 14. Pliegue del tríceps/perímetro del brazo. Índices de obesidad troncular. Pliegue subescapular/pliegues del tríceps. Perímetro de la cintura/perímetro del muslo. Perímetro de la cintura/perímetro de la cadera. Relación perímetro de la cintura/perímetro del muslo que estima la obe- sidad troncular o androide. Hay multitud de fórmulas e índices, de uso menos común, que tratan de estimar los compartimientos graso y muscular. Comparación de los datos de referencia Los resultados obtenidos se comparan con patrones o estándares (tablas, gráficas) de referencia, considerando los valores aislados o los índices de- ducidos de ellos. Las tablas o gráficas suelen presentar los datos, para cada edad y sexo, de manera que constan los valores de la media, mediana y des- viaciones estándares. Sin embargo, se presentan muy frecuentemente, en forma percentilada, porque así facilitan la comprensión. Otra manera de interpretar los datos es haciendo uso de la puntuación típica (P.T: o Z score) obtenida de los valores de las medias o medianas y de las desviaciones estándares (del patrón de referencia o estándar), según: Media (o mediana) — Dato obtenido P.T. (Z score) = ——————————————————- Desviación estándar MÉTODOS ISOTÓPICOS Se basan en la utilización de isótopos radiactivos de tritio o deuterio que son administrados por vía oral o parenteral. El cálculo del enriquecimiento isotópico de una muestra biológica permite valorar el volumen de distribu- ción de los mismos y a partir de esos datos calcular la masa magra y dedu- cir la masa grasa una vez conocido el peso total. Estas técnicas no están indicadas en pediatría, especialmente en niños menores, por ser técnicas radiactivas. Más recientemente se han introdu- cido isótopos estables no radiactivos. Sin embargo, el equipo necesario es costoso, precisa personal entrenado y sólo está al alcance de determinados laboratorios, por lo que su uso no se ha generalizado. 14 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio
  • 15. Varios son los métodos isotópicos utilizados para el estudio de la com- posición corporal (12). Los principales son: Potasio total corporal El potasio se encuentra casi exclusivamente como catión intracelular, principalmente en los músculos y en las vísceras. En los individuos sanos el potasio total corporal se utiliza como un índice de masa libre de grasa al asumir que contiene una cantidad constante de potasio. Una fracción constante (O.=12 por 100) de potasio se encuentra en el or- ganismo como isótopo K40 que emite rayos gamma de 1,46 MeV, lo que per- mite su cuantificación. Teniendo en cuenta que: Potasio total corporal mmolK = ———————————————— Peso atómico del potasio (29,098) y masa libre de grasa = 69,4 mmol/kg, se deduce Masa libre de grasa = 69,4 ϫ mmolK/kg Grasa total corporal (kg) = peso corporal (kg) — Masa libre grasa (kg) Agua total corporal La grasa no contiene agua, pero sí la masa libre de grasa, en la pro- porción de 73,2 por 100. Por tanto, midiendo el agua total corporal puede deducirse la cantidad de masa libre de grasa. Para ello se utilizan dosis tra- zadoras de agua, marcadas con H2 (deuterio), H3 (tritio) u O18 (isótopo estable de oxígeno), administradas por vía oral o intravenosamente y se espera que se equilibre en los distintos compartimientos, midiéndose des- pués las concentraciones de isótopos en suero, orina, saliva o aire espi- rado. La cantidad de agua total corporal se calcula según las diluciones observadas (1). Otros compartimientos de líquidos Las técnicas de dilución de isótopo pueden utilizarse para calcular el vo- lumen de otros compartimientos de líquidos, que a su vez sirven para de- Valoración del estado nutricional 15
  • 16. terminar los componentes de masa libre de grasa: masa extracelular (MEC) y masa celular corporal (MCC). La masa extracelular se compone de líquidos (extracelulares y plasma) y de sólidos (esqueleto, cartílago, tendones y otros) que son inactivos, me- tabólicamente considerados. La masa celular corporal es la masa activa del organismo. La técnica que utiliza Na22 y agua marcada con H3 permite conocer masa celular corporal, masa extracelular y masa grasa. Análisis de activación de neutrones El método consiste en la creación de isótopos radiactivos de N, P, Na, Cl y Ca que irradian al individuo. Nitrógeno total corporal Con la medición del nitrógeno de un organismo se puede cuantificar la proteína total corporal, ya que la masa de nitrógeno guarda relación cons- tante con la masa de proteína (1 g N: 6,25 g de proteína). Se utiliza un sis- tema basado en la conversión de una cantidad de N14 a N15 , al bombardear a un individuo con un flujo de neutrones de PuBe238 o de un ciclotón de un generador de neutrones. N15 emite rayos gamma de 10,82 MeV que se re- gistran en un contador. La cantidad detectable de rayos gamma es propor- cional a la masa corporal total de nitrógeno. MÉTODOS BIOELÉCTRICOS Están basados en principios físicos como la diferente capacidad de con- ducción o de resistencia que ofrecen los tejidos a una corriente eléctrica. Los más utilizados son: la bioimpedanciometría eléctrica (BE) y el de con- ductibilidad eléctrica total corporal (TOBEC). Bioimpedancia eléctrica Este método se basa en la determinación de las diferencias existentes en laconductibilidadeléctricaentreeltejidograsoyelnograso.Paraellosemide la impedancia de una débil corriente eléctrica (800 mcA; 50 KHz) que pasa 16 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio
  • 17. entre el tobillo derecho y la muñeca derecha de un individuo. La impedancia es directamente proporcional a la longitud del conductor (una distancia que es habitualmente una función de la altura del individuo) e indirectamente al áreatransversal.Enotraspalabras,laimpedanciaesproporcionalalcuadrado de la longitud del conductor (individuo), dividido por su volumen. Algunas situaciones clínicas como deshidratación, edemas y ascitis pue- den invalidar sus resultados. La medida de la caída del voltaje permite estimar la resistencia o impe- dancia corporal. La impedancia es igual a la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de resistencia y reactancia. Como esta última no supone más del 10 % de la impedancia, habitualmente se asume como sinónimos la impe- dancia y la resistencia. La corriente eléctrica se transmite a través del agua y de los electrólitros del cuerpo, mientras que es frenada por la grasa. Por consiguiente, la resi- tencia al paso de la corriente variará en función del contenido de grasa cor- poral. Asimismo, la resistencia será proporcional al agua corporal total (ACT). Como el agua y los electrólitros se hallan principalmente en los te- jidos libres de grasa, permiten relacionar la impedancia y la MLG mediante fórmulas matemáticas. A bajas frecuencias la corriente atraviesa mal las membranas celulares, por lo que esta técnica valora mal el agua intracelular. En cambio, a altas frecuencias, si atraviesan las membranas celulares, pueden dar una mejor representación del agua corporal total en sus componentes intracelular y extracelular. Además, utilizando frecuencias a distintos niveles se puede te- ner una idea de los compartimientos intracelulares y extracelulares. La estimación de la resistencia corporal al paso de la corriente eléctrica debe transformarse para dar una indicación de la composición corporal. El principio básico es que la impedancia depende de las características geométricas del conductor. Para ello el cuerpo humano se considera como un cilindro. Tienen el inconveniente que la reproductibilidad depende del aparato que hallamos utilizado y de la definición de la ecuación que relaciona la impedancia o resitencia corporal total. Como hemos visto, se tratan de ecuaciones de regresión que pueden incluir distintas variables, como edad, sexo, peso y talla, y puede estar sometida a errores importantes y que se deba ser muy cuidadoso cuando a la hora de valorar los resultados obte- nidos se aplica a individuos aislados. Además, hay que tener presente la muestra en la que se ha obtenido la fórmula a aplicar, tanto en individuos sanos como enfermos. Valoración del estado nutricional 17
  • 18. También hay aparatos que miden el paso de la corriente entre el metatarso y el talón de ambos pies, con el individuo de pie en una báscula. Es una técnica barata, rápida, sencilla, aceptablemente independiente de la técnica del observador, no invasiva y repetible sin causar yatrogenia (4, 13, 14). Conductibilidad eléctrica corporal total (TOBEC) El método TOBEC está basado en los cambios que tiene lugar en la con- ductibilidad eléctrica de un sujeto cuando se coloca en un campo electro- magnético. La técnica depende de las diferencias en la conductibilidad eléc- trica y en las propiedades dieléctricas del tejido graso y del no graso. El sujeto en estudio se coloca en el interior de una bobina seleneoidal por el que se hace pasar una corriente de 5 MHz de frecuencia. Ésta in- duce una corriente en el sujeto, que crea un campo magnético secundario. El campo electromagnético de esta bobina induce una corriente eléctrica de cualquier material conductor introducido en su interior. Esta corriente eléctrica depende de la composición y concentración de los electrólitros de cualquier material conductor introducido en su interior. En la práctica el instrumento mide la diferencia de la impedancia de la bobina cuando está vacía y cuando un individuo ha sido colocado en su interior. La diferencia se divide por el peso del sujeto. Esta conductividad es proporcional a la masa libre de grasa. El sujeto se introduce en la bobina en una camilla que se mueve a lo largo de la bobina. El instrumento hace mediciones en múltiples puntos del re- corrido de la camilla. Cada sujeto produce unos valores que representan una curva específica. Esta curva se ajusta según un desarrollo en serie de Furrier y se utiliza para resolver una ecuación basada en datos de densito- metría bajo el agua. Las limitaciones de este método son su coste, el espacio requerido para su instalación, influencia de las variaciones de la morfología corporal, de- pendencia de las ecuaciones de predicción a partir de otros métodos de ACC, dificultad para estudiar a sujetos con problemas de movilización, en- tre otros. A su favor está su buena precisión, carácter no radiactivo y re- querimiento escaso de colaboración por parte del sujeto analizado. Esta tecnología no está muy extendida. Es un método engorroso y caro en el que se han depositado muchas esperanzas en niños, sobre todo hospitali- zados (16-19). 18 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio
  • 19. MÉTODOS DE IMAGEN CORPORAL Se incluyen aquí la absorciometría radiológica de doble energía, eco- grafía, tomografía computarizada y resonancia magnética. Absorciometría radiológica de doble energía Empleada con profusión en la valoración de la masa ósea, es capaz de estimar con precisión la masa grasa y la masa libre de grasa. Divide, por tanto, al organismo en tres compartimientos. Esta técnica está basada en la diferente atenuación que experimentan dos haces de rayos X de diferente energía al atravesar los distintos tejidos del organismo. El contenido de mineral óseo y la masa de tejidos blandos se calcula a partir de la atenuación de las dos energías fotónicas resolviendo un sistema de dos ecuaciones simultáneas. Posteriormente, los algoritmos incluidos en el sofware del aparato permiten dividir la masa de tejidos blandos en libre de grasa y grasa (20). Se trata de una técnica sencilla, que requiere mínima colaboración por parte del paciente. El sujeto se coloca en decúbito supino y debe perma- necer sin moverse durante toda la exploración. La posición del paciente en el aparato es un factor muy importante en la realización de la técnica. La radiación a la que se somete al niño es muy pequeña (0,05-1,5 mrem), mu- cho menor que la asociada a la utilización de técnicas radiológicas con- vencionales (oscilan entre 25-270 mrem). Su mayor inconveniente es que existen diferentes aparatos con varias versiones de sofware, por lo que no se obtienen resultados idénticos. El tiempo variará según el tipo de apa- rato. Las nuevas generaciones de aparatos reducen su tiempo hasta 5 mi- nutos. Esta técnica permite valorar la composición corporal con gran precisión y ha demostrado buenas correlaciones entre la medición de la grasa corpo- ral y la densitometría, y, además, permite diferenciar entre distintas regio- nes corporales (21). Ultrasonidos No es una técnica muy utilizada a pesar de su facilidad y buena repro- ductibilidad y permite establecer los límites de los tejidos adiposo, muscu- lar y óseo. Valoración del estado nutricional 19
  • 20. Con este método se puede medir y monitorizar el grosor del panículo adiposo y del tejido muscular utilizando ondas de alta frecuencia inocuas para el organismo. Aunque es un método sencillo, no presenta resultados más precisos que los obtenidos por antropometría (22). Sin embargo, puede ser útil en pacientes con obesidad mórbida, en los que es muy difícil medir la grasa subcutánea con el cáliper (23). Tomografía computarizada (TC) Puede proporcionar datos acerca de la composición corporal, especial- mente en regiones anatómicas determinadas, más que en el cuerpo entero. Para obtener mejor información las imágenes obtenidas pueden ser eva- luadas con software diseñado para el análisis de imagen. La TC se puede emplear para valorar el volumen de órganos, distribu- ción del tejido graso subcutáneo y visceral o composición de miembros. En el brazo proporciona resultados más exactos que la antropometría en pa- cientes obesos (24). Tiene el inconveniente de ser cara, precisar tiempos de exploración pro- longados y someter a radiaciones ionizantes al sujeto. Resonancia magnética (RM) Es un método seguro y preciso para evaluar las composición corporal y es capaz de discriminar el tejido adiposo con gran precisión, si bien la re- productibilidad de las determinaciones es inferior a la obtenida con la TC. La RM es muy precisa para valorar el tejido magro, especialmente en los miembros y tiene gran correlación con la densitometría. El principal inconveniente es el coste del equipo y que su realización re- quiere un tiempo prolongado. INFRARROJO PRÓXIMO Tomando como referencia la densitometría, se trata de un método que tiene menos precisión que otros de los que pueden utilizarse en la clí- nica. Consiste en la irradiación de los tejidos con un haz de radiación lumi- nosa próxima a los infrarrojos y la medición de la densidad óptica de la 20 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio
  • 21. radiación reflejada. La radiación detectada dependerá de las característi- cas del tejido en donde se aplica, habitualmente en el área del bíceps. Los resultados obtenidos se incorporan a una regresión que también incluye peso, talla, edad, sexo y actividad, para calcular finalmente la grasa cor- poral. Es un método poco difundido por varios inconvenientes. La penetración de los rayos no es mayor de 1 cm de tejido blando, por lo que se pueden producir errores en paciente obesos. Por otra parte, hay que asumir que la determinación en el bíceps es una buena representación del cuerpo entero. Tampoco se han establecido las características de la absorción y emisión de rayos infrarrojos de la MLG. Como sustituto se emplean los datos corres- pondientes al agua y se asume que el contenido de agua de la MLG es del 73 %. La precisión de esta técnica es inferior a las obtenidas por antropo- metría e impedancia. Por otro lado, es una técnica no muy cara, no invasiva y repetible en estudios longitudinales (25). MÉTODOS DENSITOMÉTRICOS Hidrodensitometría o pesado bajo el agua Está basado en el principio de Arquímedes y es el método más exacto para medir de forma directa la densidad corporal total mediante la deter- minación del volumen. Este método divide al cuerpo en MG y MLG, y midiendo la densidad corporal total y utilizando unas fórmulas establecidas se pueden calcular es- tos dos compartimientos. Esta técnica exige reunir en el área de investigación un tanque de agua caliente con el volumen necesario para estudiar individuos de envergadura diferente, con un sistema para comprobar el peso bajo el agua, una ba- lanza para obtener el peso en el aire, vestuario y ducha. Estas caracterís- ticas limitan a esta técnica al ámbito de los laboratorios de fisiología y hace que sea poco útil en la práctica clínica. Además, es difícil de aplicar en ni- ños, enfermos encamados, ancianos, personas extremadamente delgadas, edematosas o mujeres embarazadas. En su realización se invierte mucho tiempo. Su mayor interés radica en ser uno de los métodos de referencia para validar otras técnicas de ACC más sencillas y aplicables a la práctica diaria. Valoración del estado nutricional 21
  • 22. Pletismografía acústica La pletismografía es una técnica densitométrica en la cual el volumen del individuo se determina midiendo los cambios en la presión que se generan en una cámara cilíndrica cerrada. La pletismografía acústica es un método que se utiliza desde hace unos años. Su principio reside en el hecho de que la frecuencia resonante es in- versamente proporcional a la raíz cuadrada del volumen de aire que existe en su interior. Se coloca una fuente de sonido en un orificio de la cámara y se monitoriza su intensidad por medio de un micrófono. Según la frecuen- cia de la señal, se modifica la señal acústica. La intensidad del sonido en el interior alcanza una frecuencia inversamente proporcional a la raíz cua- drada del volumen del aire existente en la cámara. Pletismografía de desplazamiento de aire Los pletismógrafos, tanto el acústico como el aéreo, evitan la sumersión en el agua y permiten conocer el volumen corporal total, utilizando el des- plazamiento de agua o de aire que establece un individuo colocado en una cámara (26). MEDICIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO. CALORIMETRÍA Calorimetría directa Mide el calor generado por el individuo dentro de una cámara o habita- ción donde puede realizar una actividad «normal», midiendo el calor de ra- diación, convención y evaporación. Se basa en que el calor liberado por el organismo es producto de la energía gastada. Este método es el más pre- ciso y utilizable cuando se desea conocer el gasto energético durante largos períodos de tiempo, pero precisa de utillaje reservado a los laboratorios es- pecíficos de investigación y la colaboración especial del individuo, por lo que no se emplea en niños. Calorimetría indirecta (CI) Es el método más utilizado tanto en investigación como en clínica y re- sulta ideal para el estudio del metabolismo energético del niño debido a que 22 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio
  • 23. es completamente incruento. Para conocer las bases de la CI debe recor- darse que los procesos de oxidación de nutrientes energéticos consumen O2 y producen CO2, existiendo una relación constante entre la cantidad de O2 consumido (VO2) y la cantidad de CO2 producido (VCO2) por gramo de cada uno de estos nutrientes oxidados. La CI consiste en medir el VO2 y VCO2 para deducir la cantidad de ener- gía producida por el organismo. Esta técnica, unida a la medición urinaria de nitrógeno, permite evaluar también la utilización de los sustratos admi- nistrados (27). La forma principal de obtener la CI es la de circuito abierto mediante campana, donde se coloca la cabeza del paciente, cerrada a nivel del cuello por un tejido impermeable al gas. El calorímetro cuantifica las fracciones de O2 y de CO2 del aire que entrará al cabezal y por otra parte extraído y sus fracciones de O2 y de CO2. El error estimado es de ± 1 % (28). El gran interés de la CI reside en poder realizar un soporte nutricional lo más óp- timo posible al conocer el gasto energético y la utilización de los macronu- trientes. METODOS BIOQUÍMICOS Se utilizan para detectar estados deficitarios subclínicos, de forma com- plementaria a otros métodos de valoración del estado nutricional: dietéti- cos, clínicos y antropométricos. Se puede realizar pruebas estáticas y dinámicas. Pruebas estáticas se agrupan en dos grandes categorías: a) Medición del nutriente en líquidos o tejidos biológicos, bien sangre to- tal o alguna de sus fracciones, o bien orina, saliva, pelo, líquido amnió- tico, uñas, piel y mucosa bucal. b) Medición de la excreción urinaria de nutrientes, generalmente minera- les, vitaminas hidrosolubles, proteínas. Suele ser conveniente utilizar re- cogida de orina de 24 horas. Las pruebas dinámicas consisten en: a) Medición de la producción de un metabolito anormal. b) Medición de los cambios en las actividades de ciertos componentes enzimáticos o sanguíneos. Valoración del estado nutricional 23
  • 24. c) Valoración de las funciones fisiológicas derivadas del déficit de un nu- triente proteico. Valoración del estado proteico La mayor parte de las proteínas corporales se encuentran en el músculo esquelético (30-50 % del total proteico) y una pequeña cantidad en forma de proteínas viscerales (proteínas séricas, hematíes, granulocitos, linfocitos e hígado, riñón, páncreas, corazón). Tres son los tipos de análisis que se con- sideran: proteínas somáticas, excreción de metabolitos en orina y balance nitrogenado. Proteínas somáticas El hígado es el principal órgano de síntesis de la mayor parte de las pro- teínas. Albúmina sérica Es un marcador biológico de uso universal y su concentración depende de la síntesis empleada para diagnosticar estados recientes o leve-moderado de malnutrición proteico energética y por tanto es un marcador no sensible ni específico. La cantidad total de albúmina es de 3-5 g/kg de peso corporal, encon- trándose más del 50 % fuera del espacio vascular. No reflejan adecuada- mente los cambios que tienen lugar en el espacio vascular. Transferrina sérica Es el segundo marcador más investigado. Es una betaglobulina sérica, proteína transportadora de hierro, se sintetiza en el hígado y se encuentra casi toda en el espacio intravascular. La deficiencia de hierro aumenta la síntesis hepática. Proteína transportadora del retinol Se sintetiza en el hígado y se bloquea con el déficit de vitamina A. Mues- tra una correlación directa y estrecha con la prealbúmina en respuesta a la deprivación proteico-calórica y en la terapia nutricional. 24 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio
  • 25. Prealbúmina sérica ligada a tiroxina Su síntesis hepática depende de los aminoácidos esenciales, especial- mente del triptófano. Es un parámetro muy sensible para la detección pre- coz de la depleción o repleción proteica tras terapia nutricional. Disminuye cuando lo hace la ingesta calórica proteica. SmC (IGF-I) Circula en sangre unida a proteínas transportadoras y se sintetizan en el hígado. Está disminuida cuando se producen alteraciones nutricionales cuantitativas como la anorexia nervosa y otros estados. Fibronectina Es una glucoproteína de gran peso molecular, con una vida media de 20 horas, por lo que su utilización es bastante limitada. Al contrario que otras proteínas, su fuente no hepática es la más importante. Es un buen marca- dor en deprivación nutricional aguda. Ribonucleasa C Se ha utilizado en pacientes afectos de cáncer para control de la evalua- ción nutricional. Son necesarios más estudios sobre esta proteína. Perfil de aminoácidos séricos Las relaciones entre aminoácidos séricos no esenciales y esenciales son índices utilizados en el diagnóstico de graves entidades malnutricionales, especialmente Kwashiorkor. Sirven de gran ayuda para la monitorización de la alimentación parenteral. Otros marcadores Pueden servir la haptoglobulina, ceruloplasmina, alfa1-antitripsina y oro- somucoide. Valoración del estado nutricional 25
  • 26. Excreción de metabolitos proteicos por orina Índice de excreción de creatinina Valora la cantidad total de masa muscular existente en un organismo. Hay una correlación buena entre la masa muscular y la excreción urinaria de creatinina. Excreción de 3-metilhistidina La metilhistidina es un aminoácido que se encuentra exclusivamente en la actina de las fibras musculares y en la miosina de las fibras blancas. Al catabolizarse estos productos se elimina por orina 3-metilhistidina. Se mide por cromatografía de alta resolución y la cromatografía líquida. Excreción de 3-hidroxiprolina Es un producto derivado de los componentes, solubles e insolubles, del colágeno de los tejidos calcificados o no. Se utiliza el índice de hidroxipro- lina/creatinina. Índice de hidroxiprolina Es igual que el anterior pero se introduce un nuevo factor de corrección como es el peso. Balance nitrogenado Así se denomina a la medida de los cambios que tienen lugar en la tasa de proteína corporal. El método se basa en la aceptación de que todo el ni- trógeno corporal se incorpora al componente proteico. Lípidos Se suele solicitar determinaciones de colesterol total, triglicéridos, HDL- colesterol, LDL-colesterol, Apo A1, Apo B, LP(a) y, en ocasiones, el per- fil de ácidos grasos libres en plasma. 26 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio
  • 27. Valoración del estado nutricional de las vitaminas Tienen interés las determinaciones de vitaminas liposolubles A, D, E y K y es menos importante en la práctica clínica la medición de vitaminas hi- drosolubles. Minerales Se suelen solicitar determinaciones de calcio, fósforo, magnesio y hierro. El estudio de los oligoelementos o elementos traza, que se determinan con espectrofotometría de absorción atómica con cámara de grafito, ha adqui- rido gran interés en los últimos años, especialmente el cinc, cromo, cobre, selenio y otros. Muchos de ellos intervienen en la formación de metaloen- zimas y algunos son esenciales para la vida. Exploración de la función inmune Determinadas funciones del sistema inmune se alteran en deficiencias nutricionales y la exploración tanto de la inmunidad celular como humoral puede estar afectada en diferentes cuadros clínicos. BIBLIOGRAFÍA 1. Sarría A, Bueno M. Exploración del estado nutricional en el niño. En: Pombo Arias M. Tra- tado de Endocrinología Pediátrica (2.a ed.). Madrid. Díaz de Santos, 1997: 1135-1156. 2. Jeliffe DB. The assessment of the nutritional status of the community. Geneve. WHO. 1996. 3. Pérez Pérez M. La entrevista nutricional en Pediatría. Principios básicos. Act Nutr 1991; 6: 5-7. 4. León Sanz M, Valero MA, Moreno JM. Métodos de análisis de la composición corporal. Alim Nutri Salud 1996; 3: 33-43. 5. Wang ZM, Pierson RN, Heymsfield SB. The five level model: A new approach ti organizing body composition research. Am J Clin Nutr 1992; 56: 19-28. 6. Rodríguez Martínez G, Sarría Chueca A, Fleta Zaragozano J, Moreno Aznar LA, Bueno Sánchez M. An Esp Pediatr 1998; 48: 111-115. 7. Solomons NW. Evaluación del estado nutricional, indicaciones funcionales de la nutrición en pediatría. Pediatr Clin North Am 1985; 2: 335-352. 8. Rees DG, Henry CJK, Diskett P, Shears P. Parámetros del estado nutricional. Revisión de niños pequeños en el nordeste de Brasil. Lancet (ed esp) 1987; 10: 355. 9. Fleta Zaragozano J, Moreno Aznar LA, Mur de Frenne L, Bueno Lozano M, Feja Solana A, Sarría Chueca A, Bueno Sánchez M. Valoración del pliegue adiposo submandibular para Valoración del estado nutricional 27
  • 28. la determinación del estado nutricional en la infancia y la adolescencia. An Esp Pediatr 1997; 47: 258-262. 10. Queen PM. The evaluation of nutritional status. En: Howard R, Winters HS eds. Nutrition and feeding on infants and toddlers. Boston. Little, Brown 1984; 167-208. 11. Martínez Acosta C. Brines J, Abella A, García Vila A. Valoración antropométrica del es- tado de nutrición. Act Nutr 1995; 20: 47-58. 12. Wolfe RR. Radioactive and stable isotope tracers in biomedicine. Principles and practice of kinetic-analysis. New York. Wiley-Liss 1992; 29-38. 13. Sarría Chueca A, Ruiz Lázaro PJ. Densitometría y bioimpedanciometría eléctrica en el es- tudio de la composición corporal en niños. Act Nutr 1995; 20: 11-16. 14. Chumlea WC, Baumgartmer RN. Bioelectrical impedance methods for the estimation of body composition. Can J Sport Sci 1990; 15: 171-179. 15. Chumlea WC, Baumgartmer RN, Roche AF. Specific resistivity used to estimate body com- position in infants. Am J Clin Nutr 1988; 48: 7-15. 16. Baumgartmer RN, Chumlea WC, Roche AF. Estimation of body composition from bio- electric impedance of body segments. Am J Clin Nutr 1989; 50: 2216-2220. 17. Harrison GG.The measurement of total body electrical conductivity. Hum Biol 1987; 59: 311-317. 18. Harrison GG, Nan Itallie TB. Estimation of body composition. A new approach based on electromagnetic principles. Am J Clin Nutr 1982; 1: 176-179. 19. Cochran WJ, Wong WW, Fiorutto ML, Sheng HP, Klein PD, Klish WL. Total body water estimated by measuring total body electrical conductivity. Nutr Clin 1988; 48: 946-950. 20. Lohman TG. Dual Energy x-Ray Absorptiometry. En: Roche, Heymsfield, Lohman, eds. Human Body Composition. Champaign. Human Kinetics 1996: 67-80. 21. Fuller NJ, Laskey A, Elia M. Assessment of mayor body regions by dual energy X-ray ab- sorpciometry (DEXA), with special reference to limb muscle mass. Clin Phys 1992; 12: 1-15. 22. Chiba T, Lloyd DA, Bowen AD, Meyers C. Ultrasonography as a method of nutritional as- sessment. JPEN 1989; 13: 529-534. 23. KuczmarskiRK,FanelliMT,KochGG.Ultrasonicassessmentofbodycompositiononobese adults: overcoming the limitations of the caliper. Am J Clin Nutr 1987; 45: 717-725. 24. Grauer WO; Moss AA, Cann CE, Goldberg HI. Quantification of body fat distribution in the abdomen using computed tomography. Am J Clin Nutr 1995; 61: 274-278. 25. Nadal JM, De la Torre G, García-Marcos L, Espin M. Infrarrojo próximo: ¿ una nueva ayuda en la valoración del estado nutricional? Act Nutr 1993; 20: 35-42. 26. Gundlach BL, Visscher GJW. The plethysmometric measurement of total body volume. Hu- man Biol 1986; 58: 783-799. 27. Ferrannini E. The theoretical bases of indirect calorimetry: A review. Metabolism 1988; 37: 287-301. 28. Jiménez R, Molina J. Interés del estudio del metabolismo energético en pediatría. Utiliza- ción de la calorimetría indirecta. Act Nutr 1993; 20: 43-46. 28 R. Cañete Estrada, V. Cifuentes Sabio