Topografía médica de Massanassa. Segundo volumen.

Page 1

VICENTE NAVARRO SOLER

Obser- EDAD vación

186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200

SEXO

Años

61 Varón 19 » » 48 19 Hembra 21 Varón 21 Hembra 21 Varón » 21 » 43 » 37 » 39 » 41 » 46 » 46 » 46

TALLA

BRAZA

m.m.

c.m.

ÍNDICE CEFÁLICO c.m.

ÍNDICE NASAL c.m.

PERÍMETRO TORÁCICO c.m.

PESO Kgrs.

1.795 1.602 1.613 1.613 1.616 1.542 1.534 1.683 1.715 1.415 1.416 1.771 1.396 1.401 1.321

165,6 171,6 166,9 169,9 161,4 165,6 170,1 166,5 172,7 166,8 119,3 125,4 159,6 155,5 169,8

77,8 81,9 32,9 77,4 77,5 77,9 32,7 77,9 77,5 77,4 77,7 77,7 78,8 79,5 75,8

6,77 6,29 5,58 5,47 6,42 6,46 6,66 6,44 6,41 5,85 5,45 5,57 6,45 6,76 6,26

86 68 94 70 44 76 81 81 81 81 73 69 60 60 73

43 49 49 36 39 45 42 65 65 66 65 90 90 50 58

III RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES ANTROPOMÉTRICAS ÍNDICE CEFÁLICO Población de Masanasa: Individuos observados: Dolicocéfalos: Subdolicocéfalos: Mesaticéfalos: Subbraquicéfalos: Braquicéfalos:

4.000 habitantes. 200. 15, o sea, el 0,375 por 100. 36, o sea, el 0,900 por 100. 80, o sea, el 2,000 por 100. 53, o sea, el 1,325 por 100. 16, o sea, el 0,400 por 100.

TALLA Población de Masanasa: Individuos observados: Menos de 1.000: De 1.000 a 1.049:

4.000 habitantes. 200. O. 2, o sea, el 0,050 por 100.

271


TOPOGRAFÍA MEDICA DE MASANIASA

De 1.050 a 1.099: 11, o sea, el 0,275 por 100. De 1.100 a 1.149: 5, o sea, el 0,125 por 100. De 1.150 a 1.199: 5, o sea, el 0,125 por 100. De 1.200 a 1.249: 15, o sea, el 0,375 por 100. De 1.250 a 1.299: 9, o sea, el 0,225 por 100. De 1.300 a 1.349: 20, o sea, el 0,500 por 100. De 1.350 a 1.399: 6, o sea, el 0,150 por 100. De 1.400 a 1.449: 20, o sea, el 0,500 por 100. De 1.450 a 1.499: 4, o sea, el 0,100 por 100. De 1.500 a 1.549: 8, o sea, el 0,200 por 100. De 1.550 a 1.599: 22, o sea, el 0,550 por 100. De 1.600 a 1.649: 33, o sea, el 0,825 por 100. De 1.650 a 1.699: 12, o sea, el 0,300 por 100. De 1.700 a 1.749; 24, o sea, el 0,600 por 100. De 1.750 a 1.799; 4, o sea, el 0,100 por 100. De 1.800 en adelante: 0. BRAZA Población de Masanasa: 4.000 habitantes. Individuos observados: 200. Menos de 1.000: 1, o sea, el 0,025 por 100. De 1.100 a 1.149: 3, o sea, el 0,75 por 100. De 1.150 a 1.199: 19, o sea, el 0,475 por 100. De 1.200 a 1.249: 28, o sea, el 0,700 por 100. De 1.250 a 1.299: 23, o sea, el 0,575 por 100. De 1.300 a 1.349: 7, o sea, el 0,175 por 100. De 1.350 a 1,399: 5, o sea, el 0,125 por 100. De 1.400 a 1.449: 0, De 1.450 a 1.499: 0. De 1.500 a 1.549: 1, o sea, el 0,025 por 100. De 1.550 a 1.599: 31, o sea, el 0,775 por 100. De 1.600 a 1.649: 14, o sea, el 0,350 por 100. De 1.650 a 1,699: 49, o sea, el 1,225 por 100.

272


VICENTE NAVARRO SOLER

De 1.700 a 1.749: De 1.750 a 1.800: Más de 1.800:

18, o sea, el 0,450 por 100. 1, o sea, el 0,025 por 100. 0.

ÍNDICE NASAL Población de Masanasa: Individuos observados: De 5 a 5,24: De 5,25 a 5,49: De 5,50 a 5,99: De 6 a 6,24: De 6,25 a 6,49: De 6,50 en adelante:

4.000 habitantes. 200. 1, o sea, el 0,025 por 100. 26, o sea, el 0,650 por 100. 70, o sea, el 1,750 por 100. 16, o sea, el 0,400 por 100. 71, o sea, el 1,775 por 100. 16, o sea, el 0,400 por 100.

PERÍMETRO TORÁCICO Población de Masanasa: 4.000 habitantes. Individuos observados: 200. 38, o sea, el 0,950 por 100. Menos de 60: 35, o sea, el 0,875 por 100. De 61 a 70: 13, o sea, el 0,325 por 100. De 71 a 80: 81, o sea, el 2,025 por 100. De 81 a 90: 33, o sea, el 0,825 por 100. De 91 en adelante: PESO Población de Masanasa: 4.000 habitantes. Individuos observados: 200. 79, o sea, el 1,975 por 100. Menos de 40: 52, o sea, el 1,300 por 100. De 41 a 50: 37, o sea, el 0,925 por 100. De 51 a 60: 27, o sea, el 0,675 por 100. De 61 a 70: De 71 a 80: 0. 5, o sea, el 0,125 por 100. De 81 a 90: 0. De 91 en adelante:

273


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

IV BREVES CONSIDERACIONES SOBRE LA ANTROPOLOGÍA

La Antropología es una ciencia de gran importancia para el médico, pues de ella obtiene éste un criterio superior en las cuestiones anatómicas y fisiológicas. La Climatología, la Política, las Artes Pictóricas y la Pedagogía, obtienen de la Antropología considerables progresos. ÍNDICE CEFÁLICO El índice cefálico no corresponde exactamente al índice craneal, habiendo una diferencia debido a la presencia de las partes blandas que acrecientan los diámetros antero-posterior y transverso, por lo que es preciso rebajar dos unidades del índice del vivo, para obtener el índice craneal. Así, un individuo que tenga un índice cefálico de 84, su índice craneal es de 82. El índice craneal determina el grado de alargamiento antero-posterior de un cráneo, alargamiento que según sea mayor o menor, constituye los cráneos llamados braquicéfalos y dolicocéfalos. Los índices cefálicos ordinarios oscilan entre 70 y 90. De nuestra observación en individuos de Masanasa, resalta la presencia de la Mesaticefalia, en un 1,325 por 100. Subbraquicefalia, en un 1,325 por 100. Subdolicocefalia, en 0,900 por 100. Braquicefalia, en 0,400 por 100. y Dolicocefalia, en 0,375 por 100. Hay que advertir, por lo que hace referencia a la Dolicocefalia, que ha sido encontrada en niños de 5 a 8 años. En el terreno de las comparaciones, diremos que los angloescandinavos, los francos y los zurdos, son dolicocéfalos y los celtas auverneses y saboyanos, son braquicéfalos.

274


VICENTE NAVARRO SOLER

Bajo el aspecto médico, interesa conocer el índice cefálico, pues el desarrollo del cráneo está ligado al desarrollo de la masa cerebral. Interesa conocer también la altura del cráneo, que los clasifica en Ortocéfalos, Platicéfalos o Hipsicéfalos. El cráneo puede estar afecto de deformaciones artificiales, provocadas aún por las tribus kurdas de Armenia, pueblos sirios del Líbano y algunos puntos de América del Norte, costa del Pacífico y algunas regiones Subpirenaicas de Francia, valiéndose de tablillas, lazos y vendas, originadoras de deformaciones altas y deformaciones aplastadas. Consecuencia de estas deformaciones, se observan en los Aymaras de Bolivia, la deformación simétrica alargada. En Normandía y la Vendée, la deformación anular. La deformación tolorana. La deformación cuneiforme levantada de los Nahuas y los Natchez. La deformación occipital simple de Malayos e Incas y la cabeza trilobulada de ciertos pueblos antiguos del Golfo de Méjico. Las consecuencias de tan deplorable práctica no solamente causan la detención del desarrollo óseo del cráneo, sino que por las compresiones ejercidas sobre el cerebro, da origen a la aparición de la demencia, el idiotismo, la epilepsia y otras variadas afecciones nerviosas. El cráneo también sufre deformaciones de origen patológico, ya de causa encefálica, ya de causa u origen óseo. La Microcefalia, raramente se ha observado en esta localidad. Por el contrario, se han registrado algunos casos de Hidrocefalia, caracterizada por un enorme volumen del cráneo, a consecuencia de un acúmulo anormal de líquido, en los ventrículos cerebrales o en las meninges. Ha hecho su aparición algunas semanas después del nacimiento el niño y se ha caracterizado por el desarrollo del cráneo en forma abombada, presentado en diámetros biparietal muy ensanchado, la cara reducida y con predominio frontal y percibiéndose las suturas y fontanelas ensanchadas. Consecuencia del enorme volumen de su cabeza, los niños no pueden sostenerla en posición vertical, dejándola caer hacia adelante o hacia atrás.

275


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASAIVASA

Los casos observados presentaron, antes de morir el enfermito, debilidad muscular general, convulsiones y contracturas y fueron torpes para andar, para hablar y para las funciones intelectuales. Las deformaciones de origen óseo, han sido por sinóstosis u obliteración prematura de una o varias suturas y han obedecido al raquitismo y a la sífilis hereditaria, pero al no ser muy completas y extensas dichas obliteraciones, no han producido muy visibles deformaciones del cráneo. Sabido es que, de ser las sinóstosis extensas y completas, pueden producir las deformaciones como son: escafocefalia, por la sinóstosis de la sutura sagital. La acrocefalia por la sinóstosis de las suturas sagital y coronal. La platicefalia, por la de la sutura lateral del frontal y de los parietales. La trigonocefalia, por la sinóstosis congénita de la sutura metópica y la plagiocefalia, por la de la sutura coronal y de la lumboidea. TALLA Todo ser viviente tiene la propiedad de alcanzar un determinado desarrollo. Es interesante para el médico el estudio de la talla para determinar si las variaciones de la misma, en más o en menos de lo normal, obedecen a alguna enfermedad. La porción glandular de la hipófisis produce hormonas que influyen de un modo decisivo sobre el crecimiento del esqueleto y en general sobre el crecimiento del organismo. Ante una detención de desarrollo o ante un crecimiento exagerado, hay que pensar si la glándula hipófisis sufre alguna alteración y pensar que si, ante el caso observado, no hay hiperfunción, no hay hiperpituitarismo originador de la Acromegalia o enfermedad de Marie. No hay tampoco hipofunción, hipopituitarismo, originador del síndrome de Frolich, distrofia adiposo-genital. Ni gigantismo esencial. Puede existir y existe en muchas ocasiones una detención del desarrollo, especialmente en los niños, cuya causa hay que encontrarla en una desviación de la fisiología normal de la glándula hipófisis, que hay que relacionarla evidentemente con la presencia de voluminosas vegetaciones adenoideas.

276


VICENTE NAVARRO SOLER

En nuestra inspección a las escuelas del pueblo de Masanasa, lo pudimos comprobar: niños de 8 a 12 años, con un mal estado general, anoréxicos, anémicos y bronquíticos, con facies adenoidea y en todos ellos, a la par que una torpeza intelectual manifiesta, una detención del desarrollo especialmente de la estatura y todos ellos también afectos de hipertrofia de amígdalas y de vegetaciones adenoideas. Desde luego, al decir todos, nos referimos solamente a los enfermos y afectos de dichas vegetaciones. Algunos niños en las mismas condiciones, observados por nosotros en otras localidades, fueron sometidos por recomendación nuestra a la intervención quirúrgica, de su padecimiento del cavum faríngeo. Los resultados no se hicieron esperar, pues a la par que mejoraba su estado general, la talla aumentaba, hasta llegar a la que le correspondía por su edad. Es pues prudente el observar con frecuencia la faringe y el cavum faríngeo de los niños enfermizos, pues aunque la oportunidad de que desaparezcan sus molestias nunca se pierde, la talla se recobra cuando niños, no años más tarde. Desde luego, hay también suspensiones del desarrollo en los niños, a consecuencia de la tuberculosis pulmonar, paludismo y enteritis crónica y cuando sufren la sífilis hereditaria. De nuestras investigaciones resulta que la talla en los individuos de esta localidad oscila alrededor de los siguientes límites y de menor a mayor. El 0,050 por 100, de 1.000 a 1.049 de talla. El 0,100 por 100, de 1.450 a 1.499 » El 0,100 por 100, de 1.750 a 1.799 » El 0,125 por 100, de 1.100 a 1.149 »

»

El 0,150 por 100, de 1.350 a 1,399 El 0,200 por 100, de 1.500 a 1.599 El 0,225 por 100, de 1.250 a 1.299

»

»

»

»

»

»

El 0,275 por 100, de 1.050 a 1.099 El 0,300 por 100, de 1.650 a 1.699

»

»

»

»

277

» »


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE NIASANASA

El 0,375 por 100, de 1.200 a 1.249 El 0,500 por 100, de 1.300 a 1.349 El 0,500 por 100, de 1.400 a 1.449 El 0,550 por 100, de 1.550 a 1.599 El 0,600 por 100, de 1.700 a 1.749 El 0,825 por 100, de 1.600 a 1.649

» » » » » »

» » » » » »

Para un niño de 6 años, siendo el peso de 16 kilos, la talla debe de ser de 0,647. Para un adulto de 25 años, siendo el peso de 62 kilos, la talla debe de ser de 1,680. Para un adulto de 50 años, siendo el peso de 63 kilos, la talla debe de ser de 1,674. BRAZA Se entiende por braza la largura total de los brazos abiertos. Cuando dicha dimensión es menor que la estatura, el individuo es braquicélico. Cuando es mayor se llama macroscélico. El tipo braquicélico, tiene un exceso de tronco y un predominio por lo tanto, de los órganos de la vida vegetativa. En el tipo macroscélico, dichos órganos son insuficientes, lo mismo que el sistema nervioso central. Son individuos flacos e irritables. El tipo braquicélico es frecuente observarlo entre los obreros de esta localidad. De los datos obtenidos por nosotros, las cifras más cortas de braza, indican el 0,025 por 100 y las más largas, el 0,025 por 100. Dominando por regla general, la braza comprendida entre el 1.150 y 1.749, con el 2,350 por 100. ÍNDICE NASAL Las relaciones precisas entre la anchura y la altura de la cara, constituyen el índice del rostro, así como las relaciones entre la anchura y la largura de la nariz, constituyen el índice nasal.

278


VICENTE NAVARRO SOLER

Ambos dan el carácter de la cara, que siendo larga recibe el nombre de Leptoprosopia y siendo corta, el de Cameprosopia. Existe una relación precisa entre cráneo y cara, pues los dolicocéfalos son leptoprosopos y los braquicéfalos son cameprosopos. De nuestras observaciones, resulta que las cifras más elevadas, son las de 1,750 por 100 y 1,775 por 100, correspondientes la primera al índice nasal comprendido entre 5,50 y 5,99 y la segunda entre 6,25 y 6,49. PERÍMETRO TORÁCICO También es interesante para el médico conocer el diámetro torácico, ya que cuando éste deficiente, puede conducir y conduce a variados transtornos de insuficiencia respiratoria, aunque bronquios, pulmones y órganos del mediastino, se encuentren en la más perfecta normalidad. En el hombre sano, el perímetro torácico a nivel de las axilas, es de 78 a 86 centímetros. El valor numérico del hombre se obtiene sumando el perímetro y el peso del cuerpo y restando la cifra de la talla. Dicho índice oscila cifras comprendidas entre 10 y 30 y es tanto menor cuanto mejor es la constitución del hombre. En el insuficiente respiratorio, el perímetro torácico es generalmente pequeño y no guarda relación con la talla. De nuestras observaciones resulta que el perímetro torácico comprendido entre 31 y 30 y el comprendido entre 91 y cifras un poco mayores, marcan el primero un máximo en la proporción de 2,025 por 100 y el segundo con la cifra de 0,825 por 100. Las restantes mediciones corresponden a niños y a adultos que no han terminado aún su desarrollo y un grupo de aquéllas, a individuos con alteraciones en la forma y en la capacidad de su tórax, que conducen a la insuficiencia respiratoria antes mencionada y que hemos observado en el tórax tísico o infundiliforme, con predominio en el diámetro longitudinal y que lo presentan individuos con tuberculosis pulmonar. En el tórax en forma de tonel, en cardíaco y enfisematosos y en el tórax de los raquíticos.

279


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANTASA

La insuficiencia respiratoria es entonces manifiesta y hay que atribuirla a la deformación torácica, en cuyo caso hay que descontar en el diagnóstico las otras causas capaces de producirla como son, una malformación congénita de los labios o del velo del paladar, una obstrucción o comprensión de las vías respiratorias superiores, una adenopatía traqueobronquial, deformaciones torácicas adquiridas por el mal de Pott, escoliosis o cifosis, afecciones pleuropulmonares o digestivas, afecciones nerviosas y cardíacas y otras más. Los transtornos funcionales observados en aquellos casos de insuficiencia respiratoria, se han caracterizado en el niño, por la frecuencia exagerada de los movimientos respiratorios, aún en reposo, que en lugar de ser 22 o 25 al minuto, han llegado a 35 y 40. Con la boca constantemente abierta y el orificio nasal estrechado, han llevado su enfermedad hasta que una afección intercurrente, generalmente del aparato broncopulmonar, algunas veces de origen fímico, ha terminado con ellos o los ha dejado en un estado de inestabilidad funcional orgánica. En el adolescente, al menor esfuerzo notan considerable disnea, con taquicardia de 150 pulsaciones por minuto, presentando en los periodos de reposo, transtomos como la palabra entrecortada, transtomos digestivos y nerviosos y acentuada astenia neuromuscular. En el adulto se ha presentado generalmente bajo la forma localizada de tipos superior e inferior, engendrada este último por un funcionamiento defectuoso del diafragma. Reviste, pues, una gran importancia, el estudio de las medidas antropométricas del tórax para conocer la capacidad respiratoria de los individuos, y cuando ésta sea insuficiente, siendo perfectamente conocida por el médico, puede éste dictar las reglas precisas para evitar la enfermedad o enfermedades que la ocasionen. El acto respiratorio debe de ser nasal, regular, lento, profundo, total, simétrico y rítmico. La capacidad vital del sujeto debe de ser suficiente y debe de ser, por término medio en el adulto, de 3.500 c.c., en los niños de 2 a 4 años, de 500 c.c. y en los adultos de 17 años, de 3.400 c.c. El índice respiratorio en el hombre sano, bien constituido, debe oscilar entre 5 y 12 centímetros.

280


VICENTE NAVARRO SOLER

En el adulto, el perímetro torácico debe de ser igual a la mitad de la estatura. Índice vital:

100 Pt Est.

En la determinación pues, de la insuficiencia respiratoria, debe el médico hacer un diagnóstico exacto de la causa, entre las muchas causas que la puedan ocasionar, procurando al mismo tiempo que una exploración detallada del tórax, un examen completo de la rinofaringe y al mismo tiempo que ordenar las variadas reglas y prescripciones terapéuticas e higiénicas propias del caso, recomendar la educación y reeducación respiratorias, que con sus ejercicios respiratorios restablecen la normalidad de la respiración, obrando sobre los centros nerviosos, desarrollando los músculos respiratorios, aumentando la flexibilidad de las articulaciones del tórax, obrando sobre el pulmón y aumentando las dimensiones de la caja torácica por elevación de las costillas y descenso del diafragma. PESO De nuestras observaciones, resulta que hay un primer máximo de 1,300 por 100, de 41 a 50 kilos. Un segundo máximo, de 0,925 por 100, de 51 a 60 y un tercero, de 0,675 por 100, de 61 a 70. En todos los casos, guarda relación el peso con la estatura. No sucede lo mismo con los que tienen un peso inferior a 40 kilos y aunque en este grupo están incluidos bastantes niños, la mayoría de adultos con pérdida de peso obedece a la tuberculosis pulmonar, paludismo y afecciones del aparato digestivo. Este grupo forma un máximo de 1,975 por 100, que por estar casi todo él integrado por personas enfermas, hemos separado de los máximos anteriores, que pertenecen a personas sanas. Hay un mínimo de 0,125 por 100, de 81 a 90 kilos que, si bien en dos o tres personas observadas guardan relación con la talla, en las otras está relacionado dicho peso con la obesidad. El peso es, pues, una medida que debe de guardar una proporción determinada con la estatura, pues si ésta es el índice lineal del desarrollo del cuerpo, aquél indica la medida total de la masa.

281


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

La relación entre el peso y la estatura se llama índice ponderal, el cual forma parte de las transformaciones del crecimiento. LOS ESTIGMAS Hemos podido observar casos de labio leporino, deformación ojival de la bóveda palatina, perforación del velo del paladar, dientes supernumerarios, implantación anómala de los dientes y corrosión de los mismos, todos cuyos casos son congénitos y algunos de ellos con antecedentes sifilíticos evidentes. Algunas anomalías del pabellón de la oreja y desviaciones de la nariz por afectos nasales, tales como los pólipos y la desviación del tabique nasal. Estrabismos internos o externos, unos congénitos y otros a consecuencia de parálisis musculares ocasionadas por la difteria, y años atrás por la viruela. LOS TEMPERAMENTOS El temperamento que más domina en esta localidad es el linfático nervioso. Ofrecen los habitantes de este pueblo, un aspecto exterior fuerte. Son nerviosos, de poco desarrollo muscular, pero de carnes firmes. Son velludos y de una piel morena, ojos pardos o negros muy vivos y cabellos castaños, ligeramente crespos. Poseen animación en su semblante y expresión en su mirada, movimientos fáciles, pulso agitado y fuerte. Poseen buen apetito y buena potencia digestiva. Es fácil apreciar en la mayoría de estos individuos, una considerable influencia del tiroides sobre su temperamento, de tal forma que sin llegar al estado patológico, les imprime un carácter particular a sus manifestaciones psíquicas, caracterizadas por una vivacidad general y por una rapidez en la percepción, ideación y volubilidad ya que el tiroides como glándula de secreción interna, aparte de la acción que por sus hormonas tiene sobre el metabolismo en general, hay que considerar su acción electiva sobre la sensibilidad de los centros y de las vías nerviosas, valiéndose de múltiples corre-

282


VICENTE NAVARRO SOLER

laciones nerviosas y humorales de las otras glándulas de secreción interna. Esta acción del tiroides sobrepasa en muchas ocasiones los límites prudentes y conduce, si no a la clásica enfermedad de Basedow, o bocio exoftálmico, a múltiples manifestaciones de hipertiroidismo frustrado que brevemente vamos a exponer, Son aquellos enfermos que, víctimas de variados transtornos digestivos y de acentuada astenia neuromuscular, son diagnosticados como neurasténicos y que en un examen más atento, se les puede fácilmente apreciar un ligero temblor de manos y de los párpados, un ligerísimo exoftalmos y una taquicardia característica, con ausencia de otros síntomas funcionales y físicos de cardiopatías que pudieran justificar tal taquicardia. Son aquellos otros enfermos que, víctimas de una gran desnutrición y alguna elevación térmica vespertina, que hacen sospechar si coincide al mismo tiempo con la sintomatología de una bronquitis, con un comienzo de tuberculosis pulmonar y que son casos de hipertiroidismo de forma consuntiva, que no hay que confundir con el basedowismo tuberculoso. Y son aquellos otros individuos afectos de rebeldes hiperclorhidrias, que no ceden a los alcalinos y responden muy bien a la medicación antitiroidea. Precisamente todos estos casos de hipertiroidismo frustrado, se han presentado en individuos muy comedores, con predominio en sus menús de carnes rojas y que al mismo tiempo abusan de los condimentos y salsas, del café, del alcohol y del tabaco. El temperamento linfático propiamente dicho también es conocido y se caracteriza por un aspecto general fofo, panículo adiposo grueso, de poca fuerza muscular y pálidos. Presentan, al mismo tiempo, los ganglios linfáticos del cuello gruesos y las amígdalas hipertrofiadas, con vegetaciones adenoideas y frecuencia de corizas. También hay individuos de temperamento sanguíneo y de temperamento sanguíneo-bilioso, caracterizados por su predisposición a la plétora, congestiones, hemorragias y a las afecciones del aparato digestivo.

283



CAPÍTULO CUARTO HIGIENE

SUB CAPÍTULO PRIMERO LA NATALIDAD



LA NATALIDAD Aテ前 1918

Aテ前 1917 ENERO

Varones: Hembras:

4. 3.

ENERO

Varones: Hembras:

3. 4.

FEBRERO

Varones: Hembras:

3. 1.

FEBRERO

Varones: Hembras:

2. 3.

MARZO

Varones: Hembras:

8. 3.

MARZO

Varones: Hembras:

4. 1.

ABRIL

Varones: Hembras:

3. 5.

ABRIL

Varones: Hembras:

8, 2.

MAYO

Varones: Hembras:

5. 1.

MAYO

Varones: Hembras:

2. 8.

JUNIO

Varones: Hembras:

6. 3.

JUNIO

Varones: Hembras:

4. 4.

JULIO

Varones: Hembras:

2. 3.

JULIO

Varones: Hembras:

3. 3.

AGOSTO

Varones: Hembras:

4. 4.

AGOSTO

Varones: Hembras:

5. 5.

SEPTIEMBRE

Varones: Hembras:

O. 2.

SEPTIEMBRE

Varones: Hembras:

3. 3.

OCTUBRE

Varones: Hembras:

7. 3.

OCTUBRE

Varones: Hembras:

3. 0.

NOVIEMBRE

Varones: Hembras:

2. 6.

NOVIEMBRE

Varones: Hembras:

4. 2.

DICIEMBRE

Varones: Hembras:

6. 7.

DICIEMBRE

Varones:

5. 3.

TOTAL

TOTAL

Hembras:

Varones: 50. Hembras: 41.

TOTAL

91.

TOTAL

287

Varones: 46. Hembras: 38.

84.


TOPOGRAFÍA MEDICA DE MASANASA

AÑO 1919

AÑO 1920

ENERO

Varones: Hembras:

3. 3.

ENERO

Varones: Hembras:

4. 0.

FEBRERO

Varones: Hembras:

2. 6.

FEBRERO

Varones: Hembras:

2. 3.

MARZO

Varones: Hembras:

3. 4.

MARZO

Varones: Hembras:

2. 3.

ABRIL

Varones: Hembras:

1. 2.

ABRIL

Varones: Hembras:

4. 2.

MAYO

Varones: Hembras:

4. 7.

MAYO

Varones: Hembras:

0. 3.

JUNIO

Varones: Hembras:

2. 4.

JUNIO

Varones: Hembras:

3. 2.

JULIO

Varones: Hembras:

3. 2.

JULIO

Varones: Hembras:

4. 4.

AGOSTO

Varones: Hembras:

1. 4.

AGOSTO

Varones: Hembras:

5. 2.

SEPTIEMBRE

Varones: Hembras:

3. 3.

SEPTIEMBRE

Varones: Hembras:

5. 1.

OCTUBRE

Varones: Hembras:

2. 3.

OCTUBRE

Varones: Hembras:

3. 2.

NOVIEMBRE

Varones: Hembras:

5. 2.

NOVIEMBRE

Varones: 3. Hembras: 10.

DICIEMBRE

Varones: Hembras:

3. 5.

DICIEMBRE

Varones: Hembras:

TOTAL

Varones: 32. Hembras: 45.

TOTAL

Varones: 40. Hembras: 35.

TOTAL

77.

TOTAL

288

5. 3.

75.


VICENTE NAVARRO SOLER

Aテ前 1922

Aテ前 1921 ENERO

Varones: Hembras:

O. 4.

ENERO

Varones: Hembras:

1. 1.

FEBRERO

Varones: Hembras:

6. 1.

FEBRERO

Varones: Hembras:

8. 2.

MARZO

Varones: Hembras:

3. 3,

MARZO

Varones: Hembras:

6. 1.

ABRIL

Varones: Hembras:

3. 2.

ABRIL

Varones: Hembras:

6. 5.

MAYO

Varones: Hembras:

3. 8.

MAYO

Varones: Hembras:

2. 2.

JUNIO

Varones: Hembras:

2. 4.

JUNIO

Varones: Hembras:

2, 1

JULIO

Varones: Hembras:

5. 3.

Jumo

Varones: Hembras:

2. 2.

AGOSTO

Varones: Hembras:

2. 1.

AGOSTO

Varones: Hembras:

5. 2.

SEPTIEMBRE

Varones:

3. 1.

SEPTIEMBRE

Varones: Hembras:

9. 3.

4. O.

OCTUBRE

Varones: Hembras:

3. 1.

NOVIEMBRE

Hembras:

3. 4.

Varones: Hembras:

3. 5.

Varones: Hembras:

4. 4.

DICIEMBRE

Varones:

3. 4.

Hembras: OCTUBRE

Varones: Hembras:

NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL TOTAL

Varones:

Varones: 36. Hembras: 35.

Hembras: TOTAL TOTAL

73.

289

Varones: 50. Hembras: 31. 81.


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANIASA

ANO 1923

AÑO 1924

ENERO

Varones: Hembras:

4. 1.

ENERO

Varones: Hembras:

4. 4.

FEBRERO

Varones: Hembras:

3.

FEBRERO

Varones: Hembras:

6. 6.

Varones: Hembras:

3,

MARZO

Varones: Hembras:

5. 5.

ABRIL

Varones: Hembras:

8. 5.

ABRIL

Varones: Hembras:

3. 6.

MAYO

Varones: 10. Hembras: 3. Varones: 3. Hembras: 2.

MAYO

Varones: Hembras:

8. 7.

JUNIO

Varones: Hembras:

2. 2.

MARZO

JUNIO

1. 6.

Jumo

Varones: Hembras:

3. 3.

Jumo

Varones: Hembras:

1. 4.

AGOSTO

Varones: Hembras:

3. 1.

AGOSTO

Varones: Hembras:

3. 6.

SEPTIEMBRE

Varones:

4. 5.

SEPTIEMBRE

Hembras:

Varones: Hembras:

6. 2.

OCTUBRE

Varones: Hembras:

3. 3.

OCTUBRE

Varones: Hembras:

2. 3.

NOVIEMBRE

Varones: Hembras:

9. 5.

NOVIEMBRE

Varones: Hembras:

6. 7.

DICIEMBRE

Varones: Hembras:

6. 5.

DICIEMBRE

Varones: Hembras:

5. 4.

TOTAL

Varones: 59.

TOTAL

Varones:

51.

Hembras: 40. TOTAL

Hembras: 56.

99.

TOTAL

290

107.


VICENTE NAVARRO SOLER

Aテ前 1926

Aテ前 1925 ENERO

Varones: Hembras:

5. 2,

ENERO

Varones: Hembras:

5. 6.

FEBRERO

Varones: Hembras:

4. 1.

FEBRERO

Varones: Hembras:

3. 4.

MARZO

Varones: Hembras:

4. 7.

MARZO

Varones: Hembras:

1. 4.

ABRIL

Varones: Hembras:

3. 4.

ABRIL

Varones: Hembras:

2. 4.

MAYO

Varones: Hembras:

4. 4.

MAYO

Varones: Hembras:

8. 7.

JUNIO

Varones: Hembras:

7. 1.

JUNIO

Varones: Hembras:

1. 6.

Julio

Varones: Hembras:

4. 1.

JULIO

Varones: Hembras:

5. 7.

AGOSTO

Varones: Hembras:

2. 4.

AGOSTO

Varones: Hembras:

5. 1.

SEPTIEMBRE

Varones: Hembras:

1. 4.

SEPTIEMBRE

Varones: Hembras:

7. 4.

OCTUBRE

Varones: Hembras:

6. 1.

OCTUBRE

Varones: Hembras:

4. 6.

NOVIEMBRE

Varones: Hembras:

O. 4.

NOVIEMBRE

Varones: Hembras:

2. 6.

DICIEMBRE

Varones: Hembras:

1. 5.

DICIEMBRE

Varones:

6. 6.

TOTAL

TOTAL

Hembras:

Varones: 41, Hembras: 38.

TOTAL

79.

TOTAL

291

Varones: 49, Hembras: 61.

110.


TOPOGRAFfA MÉDICA DE MASANASA

Resumen AÑOS

1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 Suma total

NACIMIENTOS

Varones

Hembras

50 46 32 40 38 50 59 51 41 49 456

41 38 45 35 35 31 40 56 33 61 420

292

TOTAL

91 84 77 75 73 81 99 107 79 110 876


VICENTE NAVARRO SOLER

5=`

44,

l:

% R'

",1

SI

0,1

ItZ■ '- 1

ka 0

IV

la

/1/acinilerM15s.

C.,

1917: 1918. 1919. 2020.

ww/A

2922. 1922 1925. 5924 1925. 1926.

La natalidad en Masanasa durante los años de 1917 a 1926 inclusive. Original y dibujo del autor.

293



SUBCAPÍTULO SEGUNDO LA NUPCIALIDAD



I LA NUPCIALIDAD POR AÑOS AÑOS

CASAMIENTOS

TANTO POR CIENTO CON RELACIÓN APROXIMADA A 4.000 HABITANTES

1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926

29 31 25 35 30 41 33

0,725 0,775 0,625 0,875 0,750 1,025 0,825 0,575 0,625 0,750

23 25 30

II LA NUPCIALIDAD POR EDADES, EN LOS VARONES De 15 a 20 años: De 21 a 30 años: De 31 a 40 años: De 41 a 50 años: De 51 a 60 años:

0. 272, o sea, el 6,8 por 100.

27, o sea, el 0,675 por 100. 3, o sea, el 0,075 por 100. 0.

III LA NUPCIALIDAD POR EDADES, EN LAS HEMBRAS De 15 a 20 años: De 21 a 30 años: De 31 a 40 años: De 41 a 50 años: De 51 a 60 años:

23, o sea, el 0,575 por 100. 275, o sea, el 6,875 por 100. 2, o sea, el 0,050 por 100. 2, o sea, el 0,050 por 100. 0.

297


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE NIASANTASA

IV ESTADÍSTICA COMPARADA DE NUPCIALIDAD, POR EDADES Y SEXO MATRIMONIOS Varones Hembras

EDADES

De 15 a 20 años De 21 a 30 años De 31 a 40 años De 41 a 50 años De 51 a 60 años

0 272 27 3 O

23 275 2 2 O

V ESTADÍSTICA COMPARADA DE NATALIDAD Y NUPCIALIDAD AÑOS

CASAMIENTOS

NACIMIENTOS

1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926

29 31 25 35 30 41 33 23 25 30

91 84 77 75 73 81 99 107 79 110

298


VICENTE NAVARRO SOLER

4

01 .k.. <b7 % SI ,z■ 5:2. SI

"0

5z='

V...k. 113 kt O z1 ''=:, 0

C.,5-5.&,77; 4574-7.5

Ó 4

7.1170

1917 .1.9.18. 1919. 1920

41p

1921 d's.6-s-4,/779saá 191ra 1926

1922 1923 .1924 1925 1926.

La nupcialidad en Masanasa durante los años de 1917 a 1926 inclusive. Original y dibujo del autor.

299



SUBCAPÍTULO TERCERO LA MORBILIDAD



I ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS SEPTICEMIAS

En el grupo de enfermedades conocidas con el nombre de Septicemias, o sea, enfermedades originadas por la entrada de los microbios en la sangre y su diseminación en los órganos de nuestro organismo, hemos de anotar la aparición de bastantes casos de Estreptococcia y de Neumococcia y algún caso aislado de Estafilococia y de Colibacilosis. La Estreptoccocia ha obedecido siempre a una infección uterina, consecutiva a un aborto con retención placentaria y ha evolucionado con la sintomatología difusa característica, o sea, con temperaturas elevadas, hipertrofia del bazo, orinas escasas y manchas purpúricas. Han contribuido a agravar el pronóstico la aparición ulterior de una endocarditis ulcerovegetante y de una bronconeumonía. Cuando la Estreptoccocia no ha presentado ninguna complicación, ha curado después de un tratamiento prolongado a base de suero antiestreptocóccico, inyectables de Electrargol o de Argentomicel, por vías hipodérmica o intravenosa y la aplicación del absceso de fijación; sin olvidar desde luego, que si tal septicemia ha sido originada por un aborto con retención, el practicar el raspado de matriz y los lavados antisépticos de tal órgano. Algún caso de Estafilococia observado ha sido a consecuencia de erupciones furunculosas repetidas en un mismo individuo y, a pesar de haber presentado manifestaciones de aspecto tífico, temperaturas altas y manchas de púrpura, han curado por completo. El Electrargol en inyecciones hipodérmicas, dio buen resultado. La Neumococia se ha presentado en algunas ocasiones bajo la forma de meningitis y como complicación de bronconeumonías; meningitis originadas, sin duda, por el paso del neumococo a través de la lámina cribosa del etmoides y ello ocurrido en sujetos con taras alcohólicas. La Colibacilosis, a pesar de ser muy frecuente la aparición de infecciones intestinales colibacilares, no es muy conocida. Quizá en algún caso se haya presentado, sin caracteres clínicos muy evidentes

303


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANTASA

en enfermos de enteritis, gastro-enteritis e ictericias infecciosas, cuyas enfermedades han enmascarado y han hecho pasar desapercibidas las manifestaciones de septicemia. FIEBRES ERUPTIVAS La Escarlatina es poco frecuente y aparece, por regla general, en niños de tres a ocho años. El periodo de invasión siempre muy corto, ha sido anunciado por un escalofrío, con elevación consecutiva de temperatura a 40°, siguiendo después la erupción que, comenzando por el cuello, tórax y vientre se ha generalizado después y se ha presentado en forma de placas de un color rojo vivo, erupción que ha sido seguida al cabo de cuatro o cinco días por la descamación. Si bien en el curso de esta enfermedad no ha faltado la angina y algún caso clinico ha sido de forma hipertérmica, no han habido esas formas malignas que bajo las formas fulminante, sincopal y ataxodinámica, terminan brevemente con el enfermo. La profilaxis, tan necesaria en esta enfermedad, como en las restantes enfermedades infecciosas, no se hace con el rigor debido, pues bien es sabido que la escarlatina es contagiosa desde el comienzo de la enfermedad hasta el final del periodo de descamación. Bueno es recordar que la profilaxis debe de ser muy severa, tanto en la familia como en los Hospitales. Las escuelas deben de cerrarse durante algunos días, después de la aparición de la enfermedad en un alumno. El Sarampión es muy frecuente y aparece generalmente de los tres a los diez años. La incubación suele ser de nueve a diez días, durante la cual el niño está inapetente y ligeramente febril, presentando muchas veces transtomos digestivos que han orientado el diagnóstico, en el sentido de considerar una infección intestinal. El periodo de invasión ha sido siempre típico: la fiebre y los enantemas ocular, nasal y laríngeo. La erupción ha sido siempre maculosa, aunque no han faltado las formas miliar y equimótica.

304


VICENTE NAVARRO SOLER

La descamación, bajo el tipo furfuráceo. Si bien la mayoría de los casos han seguido la marcha normal y han sido de pronóstico benigno, han habido otros enfermos que han presentado complicaciones graves, bajo la forma de bronconeumonía y neumonía. Estas complicaciones han obedecido a enfriamientos intempestivos del enfermito, o han sido las complicaciones broncopulmonares, sobre bronquitis que ya padecían mucho antes de la aparición de la enfermedad eruptiva. De todas formas, la frecuencia de tales complicaciones han sido evidentes, pues bien claramente lo indicaba, a más de la postración y aumento súbito de la fiebre, los síntomas funcionales y físicos, suministrados estos últimos por una atenta auscultación. Desde luego el pronóstico ha sido muy grave y han fallecido muchos de los enfermos, cuando a más de estas indeseables complicaciones, aún a última hora ha hecho su aparición una meningitis, neumococia o una miocarditis. El tratamiento ha dado siempre resultados satisfactorios en las formas simples. De desear sería una mayor profilaxis de esta enfermedad y, una vez ya declarada, una mayor profilaxis de las complicaciones. Esto último, evitando a los niños los enfriamientos intempestivos, curando desde el primer momento sus bronquitis y haciendo continua antisepsia de ojos, nariz, oído y boca. Lo primero, recordando que la enfermedad es contagiosa; el aislamiento familiar, en el periodo de coriza antes de la erupción. En cuanto a las escuelas, es inútil el cerrarlas, pues a la aparición de un caso de sarampión siguen inmediatamente la de casi todos los alumnos. Hay que tener en cuenta que el sarampión pesa mucho en las estadísticas de mortalidad infantil, a consecuencia de la bronconeumonía consecutiva. Por eso es más grave que la escarlatina y que la viruela. Y no hay que olvidar que ocasiona otitis graves y se asocia muchas veces con la difteria.

305


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

La Viruela, enfermedad que tiempos atrás fue terrible por el número de invasiones que ocurrían y por la gravedad de las complicaciones que se presentaban, es actualmente desconocida, gracias a las vacunaciones y revacunaciones antivariolosas a que voluntariamente se someten los habitantes de esta localidad. La Vacunación antivariolosa se realiza generalmente con la preparada por el Doctor Peset y con las vacunas extranjeras. Dicha pequeña operación la realizan generalmente los médicos de la localidad y también, en gran escala, por los practicantes y barberos. No se ha registrado nunca ningún contratiempo en la evolución de la pústula. La Varicela se suele presentar con extraordinaria frecuencia. Desde luego, adquiere carácter benigno y aunque la incubación dura unas dos semanas, la erupción en forma de pequeñas vesículas va acompañada de muy poca fiebre y termina todo a entera satisfacción, en brevísimo plazo. Como esta enfermedad, a pesar de ser benigna, debido a pocos cuidados, ha ocasionado alguna artritis infecciosa y al mismo tiempo es enfermedad que puede ocasionar laringitis peligrosas, accidentes hemorrágicos e infecciosos, es de recomendar a las familias de los enfermos mayor cuidado en el curso de la misma y una desinfección de la habitación que ocupa el enfermo, las cuales, sin ser de una necesidad absoluta, son convenientes. ENFERMEDADES INFECCIOSAS La Erisipela es de observación corriente. Su punto de localización es generalmente en la cara, comenzando en el ángulo del ojo, en la oreja o en la proximidad de la nariz, en cuyos puntos ha habido siempre una pequeña excoriación del tegumento. La eripisela por infección umbilical del recién nacido no es desconocida. El periodo de invasión iniciado por un escalofrío, ha conducido inmediatamente a una temperatura de 40° y a la aparición de una placa erisipelatosa que paulatinamente ha ido invadiendo el resto de la cara, permaneciendo la fiebre en estado estacionario unos cinco o seis días, al final de los cuales la temperatura ha ido descendiendo hasta llegar a los 37°.

306


VICENTE NAVARRO SOLER

La erisipela de repeticiones se ha presentado en más de una ocasión, pero no ligada a los periodos menstruales en la mujer, si no que apareciendo casi al final de la resolución de una placa erisipelatosa, conduciendo al enfermo a un estado de estreptococia bien patente. El tratamiento local con pulverizaciones antisépticas y con lociones de glicerina ictiolada y el tratamiento interno con pociones a base de carbonato amónico y aplicaciones hipodérmicas de suero antiestreptocóccico ha dado siempre resultados muy satisfactorios. El Reumatismo articular agudo es de observación muy corriente tanto en hombres como en mujeres y también en niños. Hemos creído encontrar como causantes de tal enfermedad, todas las causas que contribuyen a su aparición. Lo mismo aparece en trabajadores expuestos a la intemperie, como al traumatismo, a la fatiga muscular, al frío, a defectos de alimentación y a la herencia. Las manifestaciones articulares son evidentes; tanto las articulaciones del tobillo como las de las rodillas, del codo y del hombro, están atacadas; su hinchazón es considerable, el dolor intenso y la fiebre nunca falta, oscilando alrededor de los 39° y presentando el enfermo sudores profusos. El reumatismo cardíaco hace aparición en algunas ocasiones, en forma de endocarditis, relevada por los síntomas funcionales y a la auscultación por lo sordo del primer ruido y por el soplo en el primer tiempo. La pericarditis la hemos observado en algunas ocasiones, en forma de pericarditis con derrame. El reumatismo cerebral ha revestido siempre la misma gravedad y ha conducido a la muerte del enfermo. Pequeñas manifestaciones del reumatismo, pasados los accesos agudos y febriles, son de una observación muy dilatada y nos las comunican los pacientes, quejándose de mialgias, raquialgias, cefaleas, neuralgias y lumbagos. El reumatismo articular agudo en el niño es más raro su presentación que en el adulto. En ellos las fluxiones articulares son menos marcadas, aunque las complicaciones endocardíticas son más frecuentes.

307


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASAIsTASA

En los tratamientos empleados, el salicilato de sosa nunca ha faltado, a la dosis de 4 a 8 gramos diarios y cuando el enfermo ha presentado intolerancia para él, se ha administrado por vía rectal. Sin embargo, en más de una ocasión ha originado molestias cerebrales y auriculares, y se ha tenido que remplazar ese medicamento por el salol, fenacetina, salógeno o mesotán. El azufre y el oro coloidal se han experimentado poco. El Filacógeno reumático de Payne y Poynton, empleado en una sola ocasión, dio resultados mediocres. Las aplicaciones locales con salicilato metilo, mentol o mesotán, han dado un alivio muy grande a los pacientes. Conociendo pues la etiología de tal enfermedad, de procurar es que los enfermos, procuren un régimen alimenticio oportuno, pues el que llevan habitualmente es completamente disparatado; al mismo tiempo deben de ir bien abrigados en invierno y evitar mojaduras y enfriamientos siempre peligrosos. La Grippe es de observación corriente durante los inviernos, presentándose bajo la forma de pequeñas epidemias. La última epidemia gripal, hace ya algunos años, adquirió mucha morbilidad y bastante mortalidad. Como se recordará, dicha epidemia fue en el año 1918 y fue general a todos los pueblos de la vega valenciana. Actualmente aparece, como hemos dicho anteriormente, en el invierno y guarda relación con el frío húmedo, los cambios bruscos de temperatura, las grandes depresiones barométricas, el estado higrométrico de la atmósfera y la cantidad anormal de ozono. La enfermedad es muy contagiosa y muy transmisible, máxime por tratarse de un pueblo como éste, que dispone de muchas comunicaciones con los pueblos vecinos. Ataca lo mismo a los hombres que a las mujeres, a niños que a adultos. Pero, desde luego, a quienes por regla general prende esta enfermedad es a los debilitados y a los que padecen una enfermedad aguda o crónica del aparato respiratorio.

308


VICENTE NAVARRO SOLER

La incubación va seguida prontamente del periodo de estado, con el catarro de las mucosas y con temperaturas de 39°, 40° y 41°, oscilando la enfermedad, de seis a ocho días. Son muchos los casos de esta enfermedad que, considerados por los enfermos y por sus familias como simples resfriados, no solicitan al momento la asistencia facultativa. Son esos enfermos que se nos presentan pasado algún tiempo de haber padecido la grippe, quejándose de acentuada astenia neuromuscular y de síntomas de bronquitis. Por el contrario, son bastantes los casos en que es suspendida la normal evolución de la enfermedad, por la aparición de una complicación. De las complicaciones más frecuentes hemos de citar la bronconeumonía y la neumonía. Siguen en importancia las congestiones pulmonares y las pleuresías. Las bronconeumonías y neumonías gripales presentan el cuadro sintomático de las mismas, si bien lo hacen en enfermos que presentan gran aplanamiento, intensa adinamia y una fiebre alta y persistente. Neumónicos y bronconeumónicos gripales, que resuelven favorablemente su enfermedad, si en el curso de la misma no han presentado accidentes de origen cardíaco, meníngeo o renal, en cuyo caso han terminado con la vida de esos enfermos. La convalescencia no es lo rápida que fuera de desear; por el contrario, permanecen asténicos, anémicos y molestos por su bronquitis, durante temporadas que a veces sobrepasan de los tres y hasta los cuatro meses. De las otras complicaciones que citamos antes, están la congestión pulmonar y las pleuresías; las primeras suelen ser muy graves, por fatigar grandemente el corazón y con tal brevedad que, en corto lapso de tiempo y con la disnea más aparatosa, acaban con el enfermo. Las pleuresías suelen pasar al estado crónico. El tratamiento usual de las formas simples de la grippe han dado siempre los resultados apetecidos. En cuanto a la profilaxis, nada práctico se hace. El contagio se realiza por las mucosidades bucofaríngeas.

309


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

Debe de realizarse la antisepsia de dichas cavidades en los enfermos y la antisepsia de las vías respiratorias de los que le rodean y atienden. Las Parótidas se observan en muy raras ocasiones. Ha sido en niños de 10 a 12 años, en que fue fácilmente diagnosticada por la tumefacción que, comenzando a nivel de las parótidas, se fue paulatinamente irradiando hacia las regiones de alrededor, a cuya tumefacción acompañaban el dolor en la región infartada, la fiebre y una ligera tumefacción de los testículos. El contagio de esta enfermedad es directo y, comenzando con los pródromos, termina en la convalescencia. En cuanto a profilaxis, poco se puede hacer; nos debemos limitar al aislamiento del enfermo y a la antisepsia de la boca de los familiares y pacientes que le atienden. La Fiebre tifoidea está en esta localidad como en los restantes pueblos de la vega valenciana, con carácter endémico. La morbilidad acusa anualmente un promedio de unos 30 casos y la mortalidad llega a un promedio anual de 7 defunciones. Bajo el aspecto etiológico, esta enfermedad se adquiere de las siguientes formas en esta localidad, al igual que suele suceder en las localidades vecinas y aún en casi todos los sitios: • Las aguas utilizadas como bebida procedentes de los pozos ordinarios. • Las legumbres utilizadas como alimentos y que han sido regadas con aguas que, procedentes de acequias, llevan el germen tífico en suspensión, procedentes de otros pueblos. • En menor importancia hay que señalar el contagio de enfermo a sano, las ropas sucias de tíficos y la leche a la cual se ha añadido agua que contiene dicho germen. • En menor importancia aún, el hielo fabricado con aguas de dudosa procedencia. El periodo de incubación no ofrece ninguna particularidad que la distinga de otros casos similares; suele durar unos quince días. El comienzo de la fiebre tifoidea se anuncia por la anorexia, laxitud, vértigos, somnolencia y epistaxis; la lengua está saburral.

310


VICENTE NAVARRO SOLER

Al cabo de una semana, la temperatura que ha ido ascendiendo paulatinamente, llega a su máxima. A este periodo llamado de las oscilaciones ascendentes, sigue el periodo de estado y vemos en él la aparición de las manchas rosadas lenticulares, la lengua tostada, el abdomen abombado, diarrea y dolor y gorgoteo en la fosa ilíaca derecha. El pulso dícroto y la esplenomegalia nunca faltan. Pasado este periodo se llega al de declinación, en el que paulatinamente va cediendo la fiebre y se llega a la convalescencia. Este cuadro brevemente expuesto, de la fiebre tifoidea, es de observación muy corriente. Sin embargo, no en todos los casos suele suceder lo mismo, pues la aparición de numerosas complicaciones agravan el pronóstico de la enfermedad de un día a otro. La hemorragia intestinal colapsa fácilmente a los enfermos, los cuales presentando temperaturas muy altas pasan a hipotermias que, coincidiendo a la par con evidentes signos de astenia cardíada a consecuencia de miocarditis tíficas, ponen en grave aprieto la vida del enfermo. Hemorragias intestinales que son ocasionadas por la ulceración de un vaso y que en algunas ocasiones han reconocido como origen el plexo arterial o venoso hemorroidal, cuando dichas hemorragias son de poca importancia. La hemorragia intestinal ha cedido siempre a la aplicación hipodérmica de una o dos ampollas de Hemometina Cusi o de ergotina, y si le prescribimos al enfermo unos centígramos al día de extracto tebaico y unos gramos de cloruro de calcio, obtenemos siempre resultados muy estimables. Las peritonitis por perforación intestinal han sido siempre sumamente graves y han acabado con el enfermo a las breves horas de su aparición. Solamente en aquellos casos en que la peritonitis se ha localizado por la formación de adherencias, ha podido el enfermo curar, aunque tardíamente. La miocarditis tífica también es frecuente; el pulso débil y dícroto nos la ponen en evidencia, confirmada cuando ulteriormente aparecen la taquicardia o la embriocardia.

311


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASAIVASA

Estas miocarditis ponen en trance de fáciles colapsos a los enfermos; pero si éstos no presentan aún ninguna otra complicación peritoneal o broncopulmonar o cualquier otra complicación grave, reaccionan con facilidad con la administración de tazas de café muy concentrado, con ron o coñac, mejor aún si se les administra cafeína o esparteína. Ahora bien, si ya han hecho su aparición esas complicaciones que acabamos de citar, los colapsos que entonces suelen presentar los enfermos son de una gravedad muy grande, y tenemos que recurrir con energía a las aplicaciones de variados remedios para salvar la vida de los enfermos. La terapéutica empleada para combatir tan serios contratiempos, no se acostumbra reservarla al llegar al extremo citado. Teniendo en cuenta la frecuencia de las miocarditis tíficas, se suele dar alguna medicación tónico cardíada, con la debida antelación. Declarada ya la miocarditis, la medicación a base de cafeína e Hipofisina en inyectables alternados y las pociones con esparteína, cafeína o digital, han dado buenos resultados. Las bronquitis en el curso de la fiebre tifoidea, también se presentan alguna vez. La congestión pulmonar hipostática limitada a las bases del pulmón es de aparición corriente y como consecuencia del decúbito prolongado del enfermo. La bronconeumonía tífica es de observación algo corriente; agrava el pronóstico de la enfermedad y aparece en individuos ya con anterioridad bronquíticos y que se enfrían con facilidad al cambiarles de ropa, sin pensar que en muchas ocasiones están en plena sudorificación propia de la fiebre tifoidea. Sobre profilaxia de la fiebre tifoidea, hemos de extendernos en algunas consideraciones. La fiebre tifoidea, que siempre ha causado considerables estragos, es enfermedad esencialmente evitable. La fiebre tifoidea, como todos muy bien sabemos, es eminentemente contagiosa. La protección del agua estimada como potable debe de ser eficaz, pues cualquier circunstancia casual puede motivar el que ella se infecte y sea agua transmisora de aquella enfermedad.

312


VICENTE NAVARRO SOLER

La inspección médica y la inspección técnica de los pozos abisinios del pueblo y de las fuentes públicas, deben de hacerse con extraordinaria frecuencia, dispuestos siempre a velar por la pureza del agua y por la salud de los habitantes del pueblo. Debe de haber prohibición absoluta de beber agua procedente de los pozos superficiales. Debe de prohibirse terminantemente la apertura de nuevos pozos superficiales, sobre todo los que se intenten construir cerca de los corrales y de las cuadras. En cuanto a los pozos abisinios de esta localidad, en la secreción de AGUAS, haremos los comentarios propios del caso. Debemos de recomendar que el caño libre de las fuentes públicas esté continuamente sometido a la limpieza para quitar el barro y polvo que, procedentes del suelo de la vía pública, le salpican. La costumbre de beber directamente en el caño, debemos de procurar se evite, pues, aparte de ser un medio de transmisión de los gérmenes infecciosos, es una costumbre nada artística. Otra forma de hacer profilaxia de la fiebre tifoidea es la evacuación conveniente de las aguas infectas y de las inmundicias líquidas. Ya sabemos, por haberlo indicado en la sección de AGRICULTURA, y detallaremos en las de AGUAS y EDIFICACIONES, que en aquel sentido se deben de hacer muchas reformas, pues son grandes los defectos que existen en este pueblo, por lo demás defectos que son comunes a la mayoría de los pueblos de la vega valenciana. Ya se podrá suponer que nos referimos a la existencia de pozos negros, a la falta de un buen alcantarillado con abundante agua circulante, a la presencia de estercoleros y cuadras en muchísimas casas y a un número excesivo de pozos superficiales. Debemos de esforzarnos en hacer comprender al público en general, los graves contratiempos a que están expuestos por todos aquellos inconvenientes y que por todos los medios posibles hay que evacuar convenientemente las aguas infectas y las inmundicias liquidas. La vigilancia de la leche debe de ser rigurosa, pues tomada como alimento habitual, puede ser motivo de transmisión del germen tífico,

313


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASA.NASA

si ha sido diluida con agua sospechosa o si en ella han posado, aunque sea brevemente, las moscas, que con sus patas depositan el bacilo de Ehbert. La leche debe de tomarse hervida, para estar al abrigo de aquel contagio. El consumo de legumbres, como parte principal en la alimentación de los habitantes de este pueblo, debiera de reglamentarse, pues sabido es que en el campo son regadas con aguas que seguramente tienen el bacilo de Ehbert. Debe de recomendarse que se tomen las verduras hervidas y nunca crudas, haciendo intensiva esta recomendación durante el verano. Durante el curso de la fiebre tifoidea deben de tomarse un gran número de precauciones higiénicas referentes al enfermo, a las personas que le asisten, a las ropas empleadas y a la habitación. Desgraciadamente, casi ninguna de dichas precauciones se llevan en este pueblo y esas graves omisiones, junto a aquellos otros factores que en la etiología hemos indicado como causantes de la aparición de la fiebre tifoidea, contribuyen a dar a esa enfermedad el carácter endémico. Debe de hacerse la desinfección completa de las heces, la orina y la ropa blanca. Se aislará en lo posible al enfermo. Se evitará que besen los tíficos a los niños que entran en la habitación. Las personas que atienden a los enfermos deberán lavarse las manos continuamente y especialmente antes de las comidas. En ciertas ocasiones debiera de hospitalizarse al enfermo. En las escuelas, en conferencias dadas en los casinos y en disposiciones dimanadas de las autoridades del pueblo, debiera de hacerse comprender a los habitantes de esta localidad, que la VACUNACIÓN ANTITÍFICA PREVENTIVA es necesaria, y citando ejemplos con los resultados obtenidos con ella, en España y en el extranjero, hacerles ver que la vacunación antitífica es una de las más preciadas conquistas higiénicas de estos últimos años. Dicha vacunación debe de generalizarse a todos los habitantes del pueblo y no estar limitada a un pequeño grupo de personas que se someten a tal práctica, después de haber tenido que desplegar gran energía para convencerlas.

314


VICENTE NAVARRO SOLER

Las Fiebres paratíficas A y B son también bastante frecuentes. La marcha clínica y sus complicaciones son muy parecidas a la de la fiebre tifoidea y el diagnóstico queda casi siempre confirmado por el análisis de sangre efectuado en los laboratorios de la capital. Las Infecciones colibacilares son frecuentísimas, especialmente en los niños, presentando fiebre alta que dura bastantes días y evolucionan sin presentar graves complicaciones. Las Infecciones intestinales simples son también muy frecuentes, presentándose tanto en niños como en adultos y obedeciendo como causas a las transgresiones y excesos alimenticios y presentándose en muchas ocasiones después de enfriamientos. El Tétanos es rarísimo, pues cuando cualquier persona sufre alguna contusión o herida en los pies o en las manos, voluntariamente solicita el suero antitetánico. El tétanos de origen umbilical se observa rara vez. La Rabia, afortunadamente, no es conocida; ello no es de extrañar pues existe la loable costumbre de que a seguida de ser mordidos por un perro o por un gato, acuden a la capital a someterse al tratamiento antirrábico preventivo. ENFERMEDADES PARASITARIAS La Tenia Solium la suelen padecer bastantes personas y obedece su aparición al abuso de carnes de cerdo en salazón, carnes que en alguna ocasión están afectas de Cisticircosis. Los Ascárides lumbricoides y los Oxiuros vermicularis, son muy frecuentes en los niños, originándoles una gran variedad de transtornos digestivos, infecciosos y reflejos de origen nervioso, que en alguna ocasión han conducido a accidentes de eclampsia. El Paludismo ha cedido de algún tiempo a esta parte, precisamente desde la prohibición del cultivo del arroz en los alrededores del pueblo; en la actualidad solamente se cultiva en la marjal que hay dentro del término del pueblo de Masanasa. Todo lo que hace referencia al paludismo ha sido ya descrito en la sección de AGRICULTURA, al describir el cultivo del arroz.

315


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASAI•JASA

La Sífilis es otra enfermedad infecciosa bastante frecuente en adultos de 20 a 30 años y reconoce como origen el contagio genital. Es más frecuente en los hombres y aparece en las mujeres que son contagiadas por aquéllos, los que a su vez adquieren la enfermedad en las casas de prostitución de la capital. El accidente primitivo o chancro es de observación muy corriente; la ulceración va acompañada de un gran infarto indurado de los ganglios inguinales. Obedecen bien al tratamiento antisifilítico. Los accidentes secundarios son también frecuentes, apareciendo la roseola y placas mucosas en la amígdala, velo del paladar y en la lengua. Los dolores óseos y articulares, la anemia y la fiebre ligera no faltan. Los accidentes terciarios son ya más raros. No obstante hay que considerar que, teniendo el parásito de la sífilis marcada predilección por el sistema vascular, algunos de los casos de hemorragia cerebral, hemiplejía o afasia, obedecen a arteritis que indudablemente un interrogatorio persistente y sistemático, a ser posible, nos demostrarían serían causadas por una sífilis más o menos antigua. La sífilis nerviosa en la actualidad es desconocida. La reacción de Wassermman para el diagnóstico de la sífilis la suelen realizar con las muestras de sangre que se remiten a los laboratorios de la capital. Dichos análisis debieran de repetirse con más frecuencia, en los casos dudosos de curación de la sífilis. El tratamiento empleado en la curación de esta enfermedad, ya confirmada con un Wassermman positivo, sigue el plan clásico con los arsenicales y mercuriales. En cuanto a profilaxis de la sífilis, debemos de recomendar que cuando se haya efectuado un coito sospechoso en mujer que parece tenga la sífilis, debe inmediatamente someter sus partes a lavados antisépticos y a los toques con nitrato de plata, de las excoriaciones que se hayan podido formar. Esta práctica higiénica ninguno la suele realizar y ello ocasiona en muchas ocasiones muchos perjuicios a la normal salud. Debe de evitarse la costumbre perniciosa, por abandono e ignorancia, de usar objetos que son de uso corriente de los sifilíticos.

316


VICENTE NAVARRO SOLER

La transmisión de la sífilis por la nodriza y por la práctica de la vacunación antivarilosa, no se observan en esta localidad, no requiriendo por lo tanto que indiquemos las medidas profilácticas que se deben de llevar en tales casos. La sífilis conyugal, causante de algunas infecciones sifilíticas en habitantes de este pueblo debe de evitarse sometiendo al enfermo, antes del casamiento, al tratamiento obligado y completo de su enfermedad.

II ENFERMEDADES DE LA NUTRICIÓN La Diabetes azucarada es de observación bastante corriente y se presenta generalmente en adultos de ambos sexos, con antecedentes hereditarios de origen artítrico. En los que no ha habido estos antecedentes y en alguna contada ocasión, ha obedecido a un tumor cerebral. En el curso de la enfermedad, la glucosuria ha llegado a sobrepasar los 100 gramos de azúcar por litro de orina; generalmente ha oscilado entre 50 y 60 gramos. La poliuria ha llegado a siete u ocho litros por día y la polidipsia y polifagia han molestado mucho al enfermo. La forma en que han solido terminar estos enfermos ha sido por el coma diabético o por una tuberculosis pulmonar intercurrente. Si bien el tratamiento medicamentoso lo llevan exactamente, no diremos lo mismo del régimen alimenticio, que siguen arbitrariamente, causándose gran perjuicio en su salud. Los alimentos feculentos no los toman desde el momento que se les proscribe; algún caso individual no sigue esta proscripción con la debida frecuencia, aun cuando voluntariamente los vuelven a dejar cuando se encuentran peor de su enfermedad. El arroz y las pastas alimenticias que debieran de suprimirse y el pan ordinario que debiera de tomarse todo lo más a razón de 50 gramos diarios, los toman sin tasa ni límite alguno, pues no comprenden

317


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANIASA

el perjuicio que se les puede causar, lo que constituye para ellos parte importante de la alimentación diaria. Las carnes y los quesos los toman también sin reglamentación. En cuanto a vinos y licores los toman o los dejan de tomar según la decisión que ellos creen más conveniente, pues aunque se les recomienda no hagan uso del alcohol, creen les es necesario como elemento tónico._ Y por regla general si alguno se somete pacientemente al tratamiento higiénico, farmacológico y alimenticio apropiados, pronto se cansa y abandona su enfermedad o recurre con sobrada frecuencia a diversos especialistas. La Gota es muy poco frecuente y ataca con predilección a la articulación del dedo grueso del pie. El Reumatismo crónico es más frecuente, presentando predilección por las articulaciones del hombro, del codo y de la rodilla. De localización visceral en forma de hipertensión arterial asociada a nefritis; también flebitis superficiales de la pantorrilla y reumatismo deformante en alguna ocasión y siempre en viejos. En cuanto a tratamiento medicamentoso diremos que, aparte de las variadas medicaciones que se emplean, con resultados más o menos satisfactorios, siempre el tratamiento patogenético con el Urodonal, ha dado resultados muy estimables. En cuanto a régimen alimenticio, nos encontramos con los mismos vicios e inconvenientes que hemos enumerado al detallar la diabetes. Si bien los sesos y el timo los comen pocas veces, debemos de proscribirles el hígado y los riñones pues todos estos órganos empleados para la alimentación contienen substancias ricas en purinas y la proporción de ácido úrico que contienen por cada cien gramos es la siguiente: 1,308 gramos en el timo; 0,372 grs. en el hígado; 0,320 grs. en el riñón y 0,233 grs. en los sesos. A pesar de prohibirles el consumo de la caza, conservas y crustáceos por las ptomainas que contienen, no se logra que dicha prohibición la mantengan mucho tiempo. Las acederas y espinacas tan ricas en ácido oxálico, y por lo tanto tan perjudiciales en el reumatismo, ocupan un lugar de preferencia en la alimentación de los habitantes de esta localidad y, aunque

318


VICENTE NAVARRO SOLER

cuando sufren un acceso reumático, ante la imposición del facultativo las dejan de comer, no siguen con esta prohibición durante el largo curso de la enfermedad. Permitimos la alimentación con habas, patatas, coliflor, guisantes verdes y habas blancas, por contener solamente algunos centígrados de ácido úrico, por 100 gramos de aquellas plantas. La alimentación con leche, huevos y harinas, nos da siempre apreciables resultados en el curso de la enfermedad; como ya sabemos, la leche solamente contiene por cada cien gramos, un centigramo de ácido úrico y los huevos solamente indicios. El Raquitismo no es de observación muy corriente. Generalmente se presenta al final del periodo de la lactancia, en el curso de la cual ya se observan en el niño trastornos digestivos y una atenta observación de los padres puede hacer ver en aquéllos, estigmas de escrofulismo y quizá de sífilis. Declarado el raquitismo, se acentúan los trastornos gastro-intestinales y aparecen la fiebre y la sudorificación. Las deformaciones generalmente observadas lo han sido en los miembros inferiores y en la cabeza, que presenta un relieve exagerado de las prominencias frontales. En alguna ocasión han habido algunos accidentes nerviosos como convulsiones y espasmos glóticos. La administración cotidiana de los fosfatos y del aceite de hígado de bacalao, les ha dado siempre buenos resultados.

III ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO Es de una importancia numérica considerable la aparición del Coriza agudo, especialmente en la clase trabajadora, y estimamos que su aparición es favorecida por la exposición continua al sol y al frío, por los cambios bruscos de temperatura y por los vientos que se desarrollan durante los cambios de las estaciones. Generalmente evolucionan en el transcurso de una semana, habiendo bastantes casos que pasan al estado crónico originando el

319


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE NIASANASA

Coriza crónico, rebelde a todas las medicaciones y tributario de las cauterizaciones galvánicas de la mucosa nasal hipertrofiada. Creemos mantienen la cronicidad el temperamento linfático y el escrofulismo. Desde luego dicha cauterización electro-galvánica, les ha hecho desaparecer a los pacientes, las continuas cefaleas y jaquecas de que eran víctimas. En rara ocasión, a ese estado crónico ha seguido una atrofia de la mucosa nasal ocasionando el Ozena, tributario de un tratamiento vacunoterápico intensivo y prolongado. Dejando aparte las Epistaxis que se presentan en el curso de los afectos nasales, de las enfermedades infecciosas y de los trastornos circulatorios, diremos que las epistaxis suplementarias por supresión de las reglas y por hemorroides, son muy frecuentes, y que las producidas en las enfermedades de la sangre y discrasias son de observación muy repetida. Las Laringitis agudas obedecen a enfriamientos y si el individuo es fumador o alcohólico, con facilidad pasan al estado crónico. Las Laringitis estridulosas y los Espasmos glóticos, como hechos aislados, aparecen en niños y en adultos de constitución nerviosa. La Laringitis diftérica o Crup suele observarse en más de una ocasión. Su aparición suele causar cierta sorpresa, pues bruscamente el niño es afecto de la disnea, con tiraje supra-esternal o epigástrico y la tos característica. En estos casos, indudablemente, les había precedido una Amigdalitis o una Faringitis diftéricas que, si en bastantes ocasiones fue tratada convenientemente por el facultativo, mediante las aplicaciones de suero antidiftérico, en otras ocasiones no lo fue así, por considerar la familia del enfermo que se trataba de un ligero enfriamiento para el cual no era necesaria la asistencia médica. No basta que obtengamos resultados satisfactorios con la repetida aplicación del suero antidiftérico, o en todo caso con la intubación o con la traqueotomía. Es preciso que, sabiendo que la difteria es una enfermedad muy contagiosa, adoptemos múltiples precauciones profilácticas. El contagio, lo mismo puede ocurrir durante el curso de la enfermedad que varios meses después. Si bien al principio suelen aislar a

320


VICENTE NAVARRO SOLER

los enfermos, evitando que entren en sus habitaciones otros niños, no sucede lo mismo en cuanto el enfermito declina su fiebre, y así no es de extrañar aparezcan nuevas invasiones y transformen lo que constituye en algunas ocasiones una endemia, en pequeñas epidemias. La desinfección del local del enfermo es indispensable, lo mismo que todos los utensilios que haya utilizado en el curso de la enfermedad. Algún enfermo necesitará la hospitalización. Las escuelas deben de cerrarse, una vez haya aparecido un caso de difteria, para proceder a su desinfección. El empleo preventivo del suero antidiftérico, en las personas que atienden al paciente, es indispensable y muy conveniente. La Laringitis tuberculosa se ha podido observar en más de una ocasión, precisamente en individuos con antecedentes hereditarios y personales de naturaleza fímica. Han manifestado dicha laringopatía bajo la forma disfágica y bajo la forma vocal siendo, cuando al quejarse de afonía o de disfagia y observar su mal estado general con algunas décimas de fiebre y continua tos, cuando se ha sospechado la presencia de tan grave enfermedad, recomendándoles entonces que fueran asistidos por un especialista. El Cáncer laríngeo también lo han padecido algunos enfermos y aunque su etiología, como sabemos, es muy obscura, hemos comprobado que los enfermos han sido alcohólicos y muy fumadores. La enfermedad ha evolucionado en el transcurso de dos años, acabando desde luego con la vida del enfermo, en medio de accesos de disnea más violentos y angustiosos, alternados con crisis dolorosas violentísimas, tributarias de múltiples aplicaciones hipodérmicas de clorhidrato de morfina, que han puesto al enfermo junto con su caquexia, en un estado lamentable de decaimientos físico y moral. Las Bronquitis constituyen una afección de extraordinaria frecuencia numérica y no guardan predilección ni por las edades, ni por el sexo. En la etiología de esta enfermedad obran varias circunstancias que brevemente detallaremos; si bien muchas de ellas son sintomáticas de una enfermedad infecciosa, generalmente la grippe o el sarampión, una parte de las mismas, y no la menos importante, son

321


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANTASA

ocasionadas por enfriamientos en las épocas húmedas por lluvias persistentes; y finalmente por los cambios atmosféricos acaecidos durante las estaciones de Primavera y Otoño. Algunas bronquitis son a consecuencia de un coriza y, tanto en éstas como en las ocasionadas por la respiración de gases o de polvos irritantes, no hay que anotarlas en su etiología, como muy numerosas. Muchísimas de las bronquitis pasan al estado crónico y ello seguramente obedece, aparte de la predisposición que el individuo presenta por su temperamento linfático, o por su estado general más o menos deficiente, a falta de precauciones terapéuticas e higiénicas que son indispensables para la curación de dichas bronquitis y que por un equivocado concepto del vulgo, son calificadas como un vulgar catarro y las tienen en abandono completo y censurable. Las bronquitis, al momento de declararse, deben de ser atendidas convenientemente, pues si por regla general son de pronóstico benigno, el abandono de las mismas conduce paulatinamente a estados catarrales que envejecen prematuramente al enfermo, y si a éste le decaen las defensas naturales indispensables para una buena salud, se expone y se ve en el trance de ser una víctima más de la tuberculosis pulmonar. No es raro que alguna bronquitis crónica, se agudice en los enfriamientos intercurrentes y ocasione en la vejez la Dilatación bronquial que, por su sintomatología funcional, causa molestias considerables al paciente. La influencia del clima en el tratamiento de las bronquitis aporta müchos beneficios al enfermo. El clima de este pueblo es apropiado para dicho objeto y los efectos prácticos del mismo se observan en las mejorías que se obtienen durante casi todas las épocas del año. Los climas fríos y húmedos son perjudiciales aún durante los veranos a los enfermos bronquíticos. Si a pesar de las ventajas del clima de Masanasa, la dolencia bronquial fuera muy pertinaz, aconsejaríamos a los pacientes, temporalmente, hicieran vida en climas secos de altas montañas y posteriormente en climas templados y relativamente secos, como los de las Islas Baleares, Málaga o Alicante.

322


VICENTE NAVARRO SOLER

Nunca se les debe de dejar de recomendar un régimen alimenticio oportuno y que sea al mismo tiempo reconstituyente, sin olvidar que los recursos farmacológicos oportunamente prescritos, suelen dar resultados altamente beneficiosos. Las Neumonías y Bronconeumonías ocupan un lugar muy interesante, numéricamente hablando, en las cifras de morbilidad por afecciones del aparato respiratorio. Parece a primera vista que una neumonía obedezca casi siempre a un intenso enfriamiento y que una bronconeumonía se presente como una complicación de una grippe muy intensa. Sin embargo nada más lejos de la realidad: por lo que hace referencia al pueblo de Masanasa, en la producción de esas dos afecciones intervienen múltiples factores etiológicos causantes de que las neumonías y bronconeumonías sean extraordinariamente numéricas. Así es que en el Sarampión, la Difteria y la Coqueluche, que con mayor o menor frecuencia se suelen presentar en los niños de esta localidad, la aparición de la bronconeumonía, con sobrada persistencia, obliga al facultativo a una vigilancia atentísima de los enfermos, en trances siempre peligrosos, cuando aparecen tales complicaciones, bronconeumonía o neumonía. Creemos que la aparición de la bronconeumonía en las enfermedades que acabamos de citar, obedece, aparte de la predisposición natural en las mismas, a enfriamientos intempestivos y a las bronquitis crónicas que ya sufrían con indeseable antelación. La grippe da ocasión también a la aparición frecuente de la bronconeumonía. En la fiebre tifoidea se suele presentar con extraordinaria frecuencia y ello agrava considerablemente el pronóstico. La circunstancia de aparecer siempre o casi siempre al final del curso de la fiebre tifoidea, cuando ya el enfermo, en descenso febril y con abundante sudorificación, hace prometer lisonjeras esperanzas, incita a creer que aquel hecho obedece a faltas higiénicas cometidas por la familia del paciente, cambiándole inoportunamente de ropa y abriendo sobradamente los cristales de la habitación, olvidando que aquél está en plena y abundante crisis sudoral.

323


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

Desde luego no hay que olvidar que el bacilo tífico puede localizarse en el parénquima pulmonar, pero ello no es demostrable prácticamente por el examen bacteriológico de los esputos, pues los análisis de los mismos se mandan hacer con la debida frecuencia, ni la técnica para la demostración del bacilo de Ehbert junto al neumococo en dichos esputos, parece muy segura. La influencia estacional es evidente, pues en los cambios climatológicos que ocurren durante el otoño y el invierno, es cuando las neumonías y bronconeumonías son más numerosas. El hacinamiento influye también, como lo demuestra el hecho de la aparición de estas enfermedades en dos o tres personas de una misma familia, cobijados en habitaciones insuficientes de cubicación, faltos de higiene, de luz y de ventilación. El contagio también es evidente. Debemos de recordar medidas profilácticas para evitar en lo posible la aparición de aquellas enfermedades, ya que dichas medidas tan exigidas por la higiene, generalmente no las llevan a la práctica. Dichas medidas profilácticas no impedirán, en muchas ocasiones, la aparición de aquéllas, pues la bronconeumonía aparecida en el curso del sarampión, difteria, coqueluche y alguna fiebre tifoidea, es una de las complicaciones casi obligadas de tales enfermedades. De todas formas, en ellas evitaremos enfriamientos intempestivos a los pacientes, los acomodaremos en estancias con cubicación suficiente, evitaremos inoportunos cambios de ropas, consentiremos alguna renovación del aire de la habitación, renovación del aire que ha de ser indirecta y efectuada científicamente y en todos ellos procuraremos conservar desde el primer momento las defensas del organismo, aparte de prescribir una medicación antiséptica del aparato respiratorio, con la debida antelación. Al mismo tiempo, auscultaremos las bases pulmonares congestionadas por el decúbito prolongado durante tantos días de fiebre en los tíficos, desconfiando de lo que rutinariamente pudiéramos calificar de congestión pulmonar hipostática; para evitar, pues, ese error, será conveniente la repetida auscultación. El hacer cambiar muy a menudo de posición al enfermo, descongestionando el parénquima pulmonar, alejará la posibilidad de una próxima bronconeumonía.

324


VICENTE NAVARRO SOLER

Evitaremos que en una habitación estén alojados a un mismo tiempo, un bronconeumónico o un neumónico y un enfermo de otra enfermedad. Esta prohibición será más rigurosa cuando la habitación sea a todas luces insuficiente. La desinfección de las vasijas donde viertan los enfermos sus esputos, debe ser rigurosa; desinfección que haremos extensiva, aunque no con tanto rigor, a los utensilios del enfermo. El llevar suficiente ropa de abrigo durante los grandes cambios metereológicos, será un consejo que deben de tener presente los habitantes de esta localidad, a los cuales se les debe de hacer saber también que han de evitar los enfriamientos, han de reconstituir su estado general si están asténicos o anémicos y han de cuidar de su bronquitis crónica que llevan descuidada. Referente a la marcha clínica de las bronconeumonías y neumonías, diremos que ambas comienzan por un dolor de costado muy intenso y por un gran escalofrío seguido de fiebre a 40°. Dicho comienzo, o es brusco cuando el enfermo se encontraba antes bien, o como complicación en el curso de otras enfermedades, se anuncia por un retomo inesperado de la fiebre. Durante el curso de ellas, la fiebre sigue su marcha, llegando en ocasiones a 41° y 41,5°, el dolor de costado sigue molestando considerablemente al enfermo, la disnea es penosísima lo mismo que la tos y la expectoración es abundante y estriada de sangre, y mediante el examen bacteriológico de los esputos, se ha encontrado en ellos en muchas ocasiones el neumococo. Llegada la época de la curación, conservan solamente de aquellas como reliquia, una bronquitis que posteriormente se hace crónica, si no la atienden convenientemente. En personas neuroartríticas, en relación con un estado bronquial crónico, más que por un origen nasal, renal o gastro-intestinal, han aparecido ataques de Asma que aunque muy intentos y aparatosos, siempre han cedido muy bien a las aplicaciones hipodérmicas de clorhidrato de morfina con sulfato neutro de atropina. Los asmáticos debieran de procurar más de la curación de la causa de su dolencia, que como acabamos de decir, suele ser una bronquitis, que suelen llevar con el más grande abandono.

325


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

Algunos más cuidadosos para curar su bronquitis y evitar en lo posible la aparición de los accesos asmáticos, hacen uso muy a menudo de pociones, específicos e inyectables balsámicos, pero ignorando como es natural, que su constitución neuro-artítrica guarda relación con el asma, no llevan los regímenes medicamentosos y alimenticios necesarios para combatir la perturbación de la nutrición. Deben de tomar una alimentación hipotóxica en la que se evite la formación del ácido úrico en el organismo y deben de usar alcalinos y medicamentos disolventes de dicho nocivo ácido. La Coqueluche es una enfermedad de observación bastante corriente en esta localidad. Los remedios medicamentosos que se aplican cuando ya se ha confirmado tal enfermedad, suelen ser ineficaces. De ser un poco más solícitos los padres de los niños, llevándolos oportunamente al reconocimiento médico, cabría la posibilidad de que, haciendo uso de la vacuna contra la tos ferina serie preventiva, pudieran evitarse muchos casos de esta enfermedad. Desgraciadamente ello no sucede así y los padres, considerando las primeras manifestaciones de la tos ferina como causadas por un vulgar catarro, lo arreglan con remedios caseros, de tal forma que, agravados en su enfermedad y con la aplicación de la vacuna contra la tos ferina, serie curativa, no se obtienen los verdaderos éxitos que se suelen obtener con tales medicaciones aplicadas oportunamente y les obliga a cambio de clima. Recurriendo a los preceptos de la higiene, aún podremos hacer más en favor del elemento infantil, impidiendo la aparición, o en todo caso la diseminación, de tal enfermedad contagiosa. El aislamiento debe de ser completo y debe de evitarse que en la habitación del enfermito entren otros niños. El contagio es frecuente en el periodo de invasión y ello explica la aparición simultánea de varios casos de la misma enfermedad, simultáneos y sucesivos a un primer enfermo de Coqueluche. Las Congestiones pulmonares observadas lo han sido por una causa local como la pleuresía, como manifestación de un funcionamiento insuficiente del corazón, por el decúbito prolongado en el curso de la fiebre tifoidea y algunas congestiones han sido activas.

326


VICENTE NAVARRO SOLER

El Infarto pulmonar presentado rara vez reconoció como causa una flegmasia alba dolens o lesiones mitrales en cardíacos. La Tuberculosis pulmonar, que ataca a jóvenes de ambos sexos de 20 a 30 años, acusa anualmente un promedio de 8 como morbilidad y 4 como mortalidad. Clinicamente poco hemos de decir, pues el curso de tal enfermedad sigue la marcha general propia de la misma. Se observan enfermos lo mismo en periodo primero o de infiltración, que en el segundo o caseificación, que en el de las cavernas o tercer periodo. Fiebre, tos, expectoración, sudores nocturnos y anemia, nunca faltan. Tuberculosis generalizada o granulia, se ha podido observar en alguna ocasión. Complicaciones como las laringitis, peritonitis y meningitis tuberculosas, han ocurrido algunas veces. Opinamos que la aparición de la tuberculosis pulmonar en esta localidad es debida, principalmente, al contagio y a la herencia. Cierto es que en muchos casos los enfermos tienen de sus padres, hermanos o parientes, analogías que indudablemente son de naturaleza fímica. Pero es precisamente por el desconocimiento de las reglas higiénicas por lo que el contagio contribuye a un mayor número de invasiones. No hay que olvidar tampoco las condiciones individuales, por lo que creemos necesario, señalada la etiología de la tuberculosis pulmonar en esta localidad, anotar los defectos actuales y los remedios necesarios para evitar que el contagio y la constitución individual contribuyan a que dicha enfermedad sea uno de los mayores enemigos de la juventud. El contagio, refiriéndonos únicamente a los casos y formas en que es posible y seguro en esta localidad, se efectúa por mediación de los esputos de los enfermos tuberculosos, esputos que, ya frescos, ya desecados, son arrojados donde les parece, lo mismo en sus casas, que en los establecimientos públicos, que en la calle.

327


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANTASA

A combatir este grave inconveniente debemos de dedicar nuestra perseverancia recomendando, si no todas las medidas extraordinarias fáciles de exigir al público de las grandes capitales, por lo menos aquellas otras más elementales y que tan necesarias considera la Higiene. Lo que menos se puede exigir es que se escupa en las escupideras, las cuales deberán esterilizarse diariamente por el calor o por el agua hirviendo. Será difícil el conseguir que no se arrojen los esputos a la vía pública, pero resignados a ello, debemos de evitar que se disemine el bacilo, recomendando el barrido de las calles, previamente mojadas con un poco de agua, para evitar el levantar polvo y evitar que transeúntes inocentes traguen el polvo, y con él, el bacilo de la tuberculosis. Los utensilios de uso particular del enfermo deberán esterilizarse muy a menudo por el calor, haciendo lo mismo con las ropas de la cama y con los vestidos. La desinfección de las habitaciones de los enfermos debe ser realizada con mucha frecuencia. El lavado del suelo de las mismas también debe de realizarse diariamente. El pintar las paredes con lechada de cal será de utilidad. La destrucción de las moscas evitará también uno de los medios de contagio. La vigilancia de la leche debe de ser muy severa, pues puede proceder de vacas tuberculosas. La inspección veterinaria de las reses destinadas al consumo público, debe de repetirse muy a menudo, rechazando las que sean tuberculosas y las que sean sospechosas de tal enfermedad. Hay que mejorar las condiciones higiénicas del individuo para hacerle refractario a esta enfermedad que describimos. Esas habitaciones, insuficientemente cubicadas o con una cubicación rudimentaria para las numerosas personas que en ellas se cobijan, disponiendo de escasa ventilación y a las cuales no llega el sol, constituyen uno de los principales medios de disminuir la resistencia de los individuos.

328


VICENTE NAVARRO SOLER

En beneficio de ellos debemos de recomendarles habitaciones ampliamente cubicadas, con gran ventilación y buena luz. Deben de procurarse los trabajadores una alimentación abundante, sana y ampliamente reparadora; deben de comer a horas fijas y reposar debidamente la digestión. La clase trabajadora necesita se lleve urgentemente a la práctica este consejo: después de pesadas horas de trabajo físico generalmente excesivo, el obrero llega a su casa y sobre no disponer de una alimentación reconfortante, la condimentación de la misma deja mucho que desear; no nos debe esto último extrañar: dedicada la mujer a múltiples ocupaciones domésticas, entorpecidas cuando hay niños, no puede dedicar a la condimentación la atención debida. El obrero pierde energías y ello contribuye, junto a otros factores, el que sea un candidato más a la tuberculosis pulmonar. Hay que combatir también el alcoholismo y reglamentar o prohibir el matrimonio en los tuberculosos: prohibición que hay que extender a la lactancia en las mujeres enfermas de aquella dolencia. Aumentando pues la resistencia del individuo y evitando el contagio, haremos una verdadera profilaxis de la temible tuberculosis pulmonar.

IV ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO Para la mayor claridad en la exposición de las enfermedades del aparato circulatorio observadas en esta localidad, las agrupo, ordeno y clasifico de la siguiente forma: - Enfermedades del miocardio. - Enfermedades del pericardio. - Enfermedades del endocardio. - Enfermedades de los orificios valvulares. - Enfermedades del sistema nervioso del corazón. - Transtornos funcionales del corazón. - Enfermedades de las arterias.

329


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

- Enfermedades de las venas. - Asistolia, colapso y síncope cardíaco. He tenido especial interés en investigar la etiología de dichas enfermedades, a la par que expongo algo de formas clínicas y breves consideraciones sobre sintomatología, diagnóstico, pronóstico, terapéutica e higiene. ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO Las miocarditis obedecen preferentemente a las fiebres tíficas y paratíficas y en segundo lugar al sarampión, erisipela, neumonía, bronconeumonía e ictericias graves. En cuanto hace referencia a las Miocarditis agudas, observando atentamente el pulso en el transcurso de estas enfermedades, puede observarse cómo paulatinamente va aquél haciéndose blando y depresible y cómo durante el transcurso de la fiebre tifoidea, al final del segundo septenario, se manifiesta el eretismo circulatorio que, con sus palpitaciones, disnea y dolor precordial, confirman plenamente la miocarditis. El pronóstico de esta enfermedad, especialmente la presentada durante las fiebres tíficas, suele ser grave por la presencia ulterior de uno o varios colapsos, al punto de que, en bastantes ocasiones, acarrean la muerte del enfermo. No siempre suele suceder así, pues en más de una ocasión curan prontamente o pasan al estado crónico, llegando a este estado cuando la patogenia es evidente por la acción de la arterioesclerosis y el brightismo. En tal estado, se caracterizan por un corazón arrítmico sin soplos orgánicos, con violentas palpitaciones, ansiedad precordial y sofocación al menor esfuerzo y conducen con facilidad a graves ataques de asistolia, máxime si el enfermo presentaba insuficiencia renal por nefritis crónica. En las agudas, el tratamiento con cafeína, esparteína, hipofisina y adrenalina, en pociones o en inyectables, alternados convenientemente y prescritos con la debida antelación, dan ocasión al médico de obtener lucidos éxitos en casos de pronóstico sumamente grave. No sucede lo mismo con las de índole crónica ya que, por su bien comprobada etiología, al momento que los enfermos se deciden a

330


VICENTE NAVARRO SOLER

una intervención médica, ha transcurrido el tiempo necesario para que los venenos de origen exógeno y endógeno hayan efectuado sobre el músculo cardíaco y sobre las arterias las suficientes lesiones que analiza la anatomía patológica y que en el terreno clínico limitan al facultativo a medicaciones sintomáticas de resultados no muy constantes, en colaboración con higiene individual y alimenticia muy deficientes. La Hipertrofia cardíaca va siempre ligada a la nefritis crónica y la sintomatología física y funcional del corazón izquierdo nos la confirma, máxime cuando a los síntomas renales se añaden los de congestión cefálica tales como vértigos y zumbidos de oídos. La Dilatación del corazón derecho manifestada casualmente a la auscultación del enfermo, antes de ser víctima de un primer ataque de asistolia, han confirmado o han puesto de manifiesto lesiones crónicas del pulmón o del orificio cardíaco pulmonar, y en algunas ocasiones del orificio aórtico generalmente la estrechez aórtica. ENFERMEDADES DEL PERICARDIO Los pocos casos de Pericarditis observados han reconocido casi siempre como origen el reumatismo articular agudo y en algunas ocasiones, aunque dudosamente, al brightismo. Los síntomas funcionales y físicos obtenidos mediante una atenta auscultación y los datos suministrados por el examen del pulso arterial y del pulso venoso, han hecho suponer la presencia de una pericarditis bajo la forma clínica con derrame que, paulatinamente reabsorbiéndose y atenuando los síntomas disneicos, disfágicos y dolorosos de la región precordial, han conducido a la curación definitiva del enfermo. Aquellos casos de reumatismo poliarticular que antes de someter a tratamiento médico, siguiendo las indicaciones de amigos y de vecinos han tratado con baños y con medicaciones incorrectas y que originaron insidiosamente una pericarditis seca, llegaron a conocimiento del facultativo bajo la forma de Sínfisis cardíaca, que indudablemente les originó la muerte por asistolia después de una dilatación cardíaca, otras veces en medio de la sintomatología clásica de una angina de pecho.

331


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

ENFERMEDADES DEL ENDOCARDIO

En la práctica clinica de las Endocarditis, nos hemos de encontrar como elemento etiológico principal al reumatismo y como elementos secundarios las localizaciones en tal serosa de los microbios o toxinas causantes de la fiebre tifoidea, infección puerperal y neumonía. Agudas o crónicas, se revelan por opresión, palpitaciones dolorosas, disnea, aceleración o irregularidad del pulso, fiebre, ataxia o adinamia y reacciones meníngeas y que los síntomas auscultatorios confirman después de atenta diferenciación diagnóstica con pericarditis, miocarditis o lesiones de los orificios cardíacos. Aunque no revistan gravedad extremada al término de que maten al enfermo, pasan al estado crónico algunas de ellas y aquí hemos de encontrar como causa el ya citado abandono o incorrecto tratamiento recomendado por sí o por amigos o curanderos, en el largo curso de un reumatismo poliarticular. El tratamiento precoz de esta última enfermedad con la medicación sintomática y con el tratamiento patogenético y la higiene individual y alimenticia de los enfermos, son de utilidad preventiva ante la posible aparición de una endocarditis. ENFERMEDADES DE LOS ORIFICIOS VALVULARES

La Estrechez como la Insuficiencia aórtica han sido diagnosticadas exactamente en los casos observados y en su etiología se considera sin ningún género de duda la influencia del reumatismo poliarticular con una posterior localización endocardítica que residualmente ha ocasionado la alteración del orificio aórtico. Conociendo la fisiología cardíaca normal, no ha de ser difícil el percatarse de la fisiología patológica de tales afecciones, que confirman el diagnóstico con la sintomatología precisa de la propagación de los soplos, ruidos del corazón y síntomas funcionales y físicos de las arterias. La estrechez aórtica ha podido ser llevada largo tiempo ya que no hubo rotura de compensación y la insuficiencia a pesar de no haber tenido el enfermo una asociación con lesiones mitrales, condujo rápidamente a la muerte en medio de la sintomatología clásica de un síncope cardíaco.

332


VICENTE NAVARRO SOLER

Las lesiones de la válvula mitral que han originado una estrechez o una insuficiencia no han podido ser claramente definidas, ya que estando los enfermos sometidos a tratamientos por varios especialistas de la capital, a los cuales recurrían los enfermos y cambiaban con sobrada frecuencia, no se pudo seguir personalmente el curso de tales dolencias y sí supuestas en una observación casual, por la sintomatología cardíaca, de la circulación pulmonar, de la circulación general, de las arterias y de las venas. En su etiología hay que considerar la asociación de un reumatismo poliarticular con una endocarditis. La Insuficiencia tricúspide se ha podido observar en la agudización de un proceso crónico cardíaco o pulmonar y el examen de arterias, venas e hígado, la han confirmado. La Estrechez tricúspide, en muy pocos casos vista, ha sido adquirida a consecuencia del reumatismo. ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO DEL CORAZÓN

La taquicardia por lesión de los nervios, como lesión de vecindad en la adenopatía traqueo-bronquial y la taquicardia en el curso de la tabes y de las lesiones cerebrales, se ha podido confirmar en más de una ocasión, después de un detallado diagnóstico con las otras causas de la taquicardia, tales como las de origen nervioso reflejo y en las neurosis, con la taquicardia paroxística esencial y la presentada fisiológicamente, o con las presentadas en el curso de enfermedades infecciosas, tóxicas, caquécticas y circulatorias. La lentitud del pulso se ha podido observar transitoriamente en la ictericia, fiebre tifoidea, conmoción cerebral, hemorragias, meningitis y afecciones viscerales dolorosas tales como los cólicos hepáticos, nefríticos e intestinales. La Angina de pecho es bastante conocida y obedece a un origen sifilítico en unas ocasiones y en otras al alcoholismo y al artritismo. El cuadro clínico aparatoso y grave de un acceso agudo de tal enfermedad, presentado en unas ocasiones bruscamente en individuos al parecer hasta entonces sanos y en otros después de síntomas cardíacos y arteriales manifiestos, ha conducido prontamente a la muerte del enfermo.

333


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

TRANSTORNOS FUNCIONALES DEL CORAZÓN

Entre ellos hemos de anotar la taquicardia ocasionada por reflejos de punto de partida en el hígado, intestinos y riñón movible. Las palpitaciones en enfermos neurasténicos, cloróticos, anémicos o hipertiroideos y las ocasionadas por el abuso del café y del tabaco. Son de relativa frecuencia y calman de momento con la medicación sintomática, necesitando largo tiempo de tratamiento patogenético para su completa curación, especialmente si el enfermo es manifiestamente hipertiroideo. Las anginas de pecho reflejas de una afección al útero, al estómago o al hígado, no son desconocidas y aunque pongan al enfermo en un penosísimo acceso de tal enfermedad, suelen curar por regla general, aunque expuestos a una nueva aparición, en manifiesta relación con la enfermedad primitiva. ENFERMEDADES DE LAS ARTERIAS La arteritis aguda se ha podido observar en el curso de la fiebre tifoidea y de la difteria, manifestándose ya como arteritis de la tibial posterior derecha, ya como aortitis. Como aortitis, ha presentado ligera disnea, palpitaciones y dolor esternal, ocasionando la muerte del enfermo en medio de un acceso de asistolia, por haberse formado concomitantemente una endocarditis. Como arteritis, ha hecho patente su existencia por un dolor progresivo en la pierna, con su punto doloroso detrás del maleolo interno y por una mayor visibilidad del vaso, que late exageradamente. No son desconocidas las aortitis crónicas, que reconocen como origen la sífilis y aunque algunas de ellas han podido llevar su sintomatología abreviada mucho tiempo, otras por el contrario han evolucionado al término de ocasionar una dilatación de la aorta, con las compresiones clásicas, nerviosas, vasculares y esplácnicas. No hay por qué decir que la muerte pronta de los enfermos, ha sido ocasionada por tal enfermedad, unas veces por síntomas asfícticos, otras por congestión cerebral y otras por derrame interno. La arterio-esclerosis generalizada se observa con bastante frecuencia y suele coincidir con esclerosis renal.

334


VICENTE NAVARRO SOLER

ENFERMEDADES DE LAS VENAS

Las flebo-esclerosis se suelen observar en alguna ocasión y tal enfermedad venosa generalizada, se suele poner de manifiesto en las venas de la mano. Las flebitis padecidas por habitantes de esta localidad han sido producidas unas veces directamente por el parto, en el caso de flebitis uterinas; y del seno, a consecuencia de la caries del peñasco; y en otras ocasiones a consecuencia de la fiebre tifoidea, neumonía y reumatismo articular agudo, sin olvidar en algún caso la acción de la sífilis y de la caquexia cancerosa. El entorpecimiento de la circulación venosa, a consecuencia desde luego de la obstrucción ha sido el síntoma predominante. La falegmatia alba dolens es de observación bastante dilatada y ha reconocido como causa los fibromas del útero, las caquexias cancerosas y las cardiopatías. El dolor y el edema han sido muy molestos y los transtornos nerviosos, como la impotencia funcional del miembro, la anestesia, la atrofia muscular y los transtornos vaso-motores y tróficos, muy pronunciados. Las embolias pulmonares y las de la circulación mayor, se han señalado aunque raramente y a consecuencia de la flebitis y arteritis. Han sido muy graves, acarreando la muerte del enfermo por síncope o por asfixia y ocasionando las de la circulación mayor, afasia, monoplegia, hemiplejia o paraplejia, bien delimitadas de las que han reconocido como origen una hemorragia cerebral. ASISTOLIA, COLAPSO Y SINCOPE CARDIACO

La Asistolia es de una observación muy repetida y es la fase final de lesiones vasculares, pericarditis, miocarditis, tuberculosis y bronquitis crónicas, citando solamente las enfermedades que más corrientemente la originan. Evoluciona en dos o tres días, sobreviniendo la muerte por asfixia, por síncope o por uremia. Los colapsos cardíacos son frecuentes en el curso de las fiebres tifoideas toxémicas, en las infecciones colibacilares y en las neumo-

335


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASAI\TASA

nías y bronconeumonías que presentan complicaciones meníngeas y miocardíticas. Algunos enfermos suelen reaccionar y otros fallecen en breves horas. El Síncope cardíaco de forma grave se ha presentado en enfermedades crónicas del corazón y ha matado al enfermo. El Síncope cardíaco de forma menos grave ha reconocido como causas las hemorragias abundantes, las convalescencias largas y penosas y la anemia. El síncope cardíaco leve ha hecho su aparición después de una emoción o después de una fatiga excesiva en individuos desnutridos y mal cuidados. En las formas menos grave y leve, después de haber caído bruscamente al suelo el individuo y haber permanecido inerte y sin respirar durante unos minutos, retorna paulatinamente a la vida, reapareciendo los latidos cardíacos, la respiración y la inteligencia.

V ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO En la tabes o ataxia locomotriz, presentada en rara ocasión, aunque su etiología no ha sido claramente delimitada por tratarse de casos clínicos ocurridos años atrás, es fácil suponer que la acción combinada de la sífilis con la herencia nerviosa y los abusos genitales, han sido las causas ocasionales de su aparición. Los transtornos de la motilidad, más caracterizados en los movimientos de las extremidades inferiores que en los de las superiores, junto a los transtornos sensitivos, especialmente los dolores fulgurantes en las extremidades y la falta de reacción de la pupila a la luz y al dolor, sordera y vértigo de Meniére, más la abolición del reflejo rotuliano, han servido para diagnosticar claramente dicha enfermedad. Los transtornos tróficos y viscerales han podido escapar a nuestra investigación retrospectiva, quedando de ella solamente los datos de haber padecido los enfermos crisis gástricas y escaras sacras.

336


VICENTE NAVARRO SOLER

La poliomielitis aguda, consecutiva a una infección al parecer intestinal y consecutiva también a la grippe, ha mantenido a algún niño postrado algunas semanas en cama, por paresia de extremidades, paresia que relativamente mejoró pronto, con la medicación simultánea con el fósforo de zinc y el formiato de sosa, medicamento este último que siempre prescribo con mucha fe y del cual he obtenido siempre resultados muy estimables. La anemia cerebral es de una observación muy corriente y se presenta en el curso de enfermedades como anemia, neurastenia, afecciones del aparato digestivo y circulatorio y dolores muy intensos. La congestión cerebral activa, en el reumatismo cerebral y alcoholismo agudo; congestión pasiva, en las afecciones cardíacas llegadas al periodo de asistolia. La hemorragia cerebral forma parte, con un número muy considerable, en las estadísticas de mortalidad. Aparece generalmente de los 45 años en adelante y se ha podido encontrar, en los antecedentes de los enfermos, síntomas evidentes de nefritis crónica, arterio-esclerosis, alcoholismo, hipertrofia del corazón y sífilis. Aunque muchas veces se ha iniciado la enfermedad sin ninguna causa aparente, siempre o casi siempre se puede invocar la acción predisponente de un fuerte acceso de tos o de un esfuerzo físico violento. Caído el enfermo en coma apoplético, la desviación de la cara hacia el lado sano y la hemiplejia, junto a la parálisis de los esfínteres, confirman el diagnóstico. En algunas ocasiones y en pleno periodo comatoso, fallece el enfermo, y en otras, se va recobrando el conocimiento, aunque persisten por muchos meses, hemiplejia, parálisis de la cara y afasia, hasta que un pronto nuevo acceso de hemorragia cerebral, termina con la vida de los pacientes. El reblandecimiento cerebral, no tan frecuente como la hemorragia, suele tener un comienzo menos brusco y no suele ser la hemiplejia tan completa. Además, es fácilmente apreciable en los enfermos lesiones ateromatosas perceptibles en las arterias de las extre-

337


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

midades, lo cual hace suponer la formación consecutiva de trombosis en las arterias cerebrales, en individuos sifilíticos. Mas otros casos clínicos de reblandecimiento cerebral, no guardan ninguna relación con la sífilis y en su etiología se puede invocar la estrechez 'nitral como ocasionadora de una embolia que conduce a dicho reblandecimiento. En las meningitis cerebrales, pocas veces se encuentra como causa una lesión de vecindad, como son las supuraciones del oído medio y el flemón de la órbita. Por el contrario, su etiología principal ha de encontrarse en enfermedades infecciosas, tales como la infección puerperal, fiebre tifoidea y endocarditis. En las meningitis cerebro-espinales, encontramos la mayor frecuencia en su aparición, durante los meses de marzo y abril y coincidiendo con la aparición de grippe, anginas, escarlatinas y neumonías. La meningitis tuberculosa, aparecida en niños con antecedentes personales y familiares, francamente fímicos, hace acto de presencia en el curso o al final de una infección intestinal y después de una insolación. Al periodo de invasión que insidiosamente se establece con el cortejo sintomático de cefalalgia, vértigos, nauseas y agitación, sigue el periodo de excitación muy bien caracterizado por la persistencia de la anterior cefalalgia, por un delirio alucinativo, vómitos, estreñimiento, contracturas, convulsiones, transtornos oculares y fiebre, fenómenos todos bien opuestos a las parálisis musculares, esfinterianas y pupilares, respiración irregular y coma, que paulatinamente acentuándose en el periodo de depresión, terminan casi siempre con la vida del enfermo. Esta sintomatología, característica de las meningitis cerebrales, sufre modificación en las cerebro-espinales, por la aparición de síntomas de patología medular y junto a ellos, la aparición precoz de síntomas de meningitis basilar en sujetos con estigmas ganglionares y viscerales de naturaleza fímica, delimita muy bien la meningitis tuberculosa. En el contingente de enfermedades del sistema nervioso periférico observadas en habitantes de esta localidad, hemos de encontrar con sobrada frecuencia neuritis, neuralgias y parálisis.

338


VICENTE NAVARRO SOLER

Las neuritis de los alcohólicos manifiestan su presencia en el nervio óptico, ya en los músculos extensores de la extremidad inferior y clínicamente se ponen en evidencia por síntomas oculares que el especialista sabe oportunamente diagnosticar, o por una paraplejía. La neuritis diabética, lo es bajo las formas clínicas, neurálgica ciática o paralítica parapléjica. Las neuritis de los cancerosos son muy frecuentes. Las neuritis puerperales, tíficas y diftéricas, no son desconocidas. La neuralgia del trigémino en personas artríticas y manifestada periódicamente por la acción del frío y por ciertos corizas crónicos, pone a los enfermos en trances de soportar dolores intensísimos, tanto en la rama oftálmica, como en las ramas maxilar superior e inferior del nervio trigémino. Las neuralgias intercostales reconocen casi siempre como origen la acción del frío. La neuralgia ciática, en personas artríticas reumáticas y expuestas a la acción demasiado continuada del frío húmedo, adquiere una persistencia demasiado molesta. Algunas parálisis radiculares del plexo braquial de tipos superior o inferior y algunas parálisis radiales, faciales y oculares basilares u orbitarias, completan esta agrupación que he hecho de las enfermedades del sistema nervioso periférico, que se han registrado en esta localidad. Para terminar de redactar esta sección de enfermedades del sistema nervioso, haré un breve recuerdo de las conocidas con el nombre de neurosis y que según su mayor o menor importancia numérica, agrupo en dos secciones. Primera: Histerismo, Neurastenia y Jaqueca. Segunda: Epilepsia, Corea, Tetania, Parálisis agitante y Calambres. El Histerismo se manifiesta por pequeños accesos que, terminando por una emisión brusca de orina o por crisis de llanto o risa convulsiva, hacen volver a las mujeres al conocimiento que perdieron durante breve tiempo.

339


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASAIVASA

Aunque estos accesos conocidos con el nombre de Histerismo menor son los más frecuentes, no faltan aquellos otros más grandes, grande histerismo o histero-epilepsia, que con sus contracturas, parálisis, anestesias, transtornos de los órganos de los sentidos, de la memoria y otros más, colocan a la paciente en situación bien deplorable, durante los accesos y en el intervalo de los mismos. La neurastenia típica no la hemos de encontrar con sobrada frecuencia más que en algunas personas con antecedentes nerviosos hereditarias y en los que su irritabilidad de carácter ya hereditaria, difícilmente la podrían contener a no ser por una bien cultivada educación, que les sirve de freno para sostener sus impetuosidades tan naturales para el nervioso y tan inoportunas para las personas que con él guardan alguna relación. Por. el contrario, los estados neruasteniformes, guardando relación con reveses de fortuna, contrariedades, disgustos, afecciones crónicas de las vías digestivas y abuso del alcohol y del café, hemos de verlos casi cotidianamente. Tanto las jaquecas vulgar como la oftálmica son muy frecuentes y se presentan en neuroartríticos, asmáticos, litiásicos y gotosos. En el grupo de las neurosis menos frecuentes, anotamos en primer lugar la epilepsia. La epilepsia tanto convulsiva como no convulsiva, se presentan en sujetos con estigmas de degeneración tales como bóveda palatina ojival y asimetría facial y en los que las equimosis conjuntivales, cicatrices de la cara y de la frente, ponen de manifiesto las caídas al suelo, sufridas en accesos epilépticos anteriores. Casi siempre hemos de encontrar el reumatismo articular agudo y la endocarditis, en los antecedentes de algún niño atacado de Corea. Las coreas eléctrica y de Euntington, más frecuente ésta en el adulto, se pueden anotar en alguna ocasión. La tetania, como caso aislado, se suele señalar alguna vez en niños de poca edad, de uno a tres años y en los que se pueden encontrar antecedentes personales y hereditarios de índole nerviosa, habiendo sido presa con facilidad de convulsiones, antes de la aparición de aquella enfermedad.

340


VICENTE NAVARRO SOLER

La Parálisis agitante o enfermedad de Parkinson, reconocida en una sola ocasión de algunos años a esta parte, muestra bien a las claras su sintomatología, por mediación de la actitud, progresión y temblor del enfermo, al cual no faltan ciertos transtomos psíquicos lipomaníacos e hipocondríacos. Para terminar, algunos calambres en los músculos de la mano ponen de manifiesto la tara hereditaria nerviosa de algunos individuos.

VI ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO

Forman una parte muy interesante de la morbilidad en este pueblo y vamos a describir todas las enfermedades de este aparato observadas, procurando, a la par que ir describiendo los caracteres más salientes y ello brevemente, ordenarlas siguiendo un plan, al igual que he hecho con las otras enfermedades ya descritas. Las estomatitis son numerosas, reconociendo como origen las variedades catarral, mucomembranosa, ulcerosa, impetiginosa y cremosa o muguet, a la falta de limpieza de la boca, caries dentarias, transtomos gastro-intestinales y debilitación del organismo. El noma se ha presentado en alguna ocasión, lo mismo que las estomatitis mercuriales y las de origen sifilitico. A la par que las estomatitis, han coincidido casi siempre acentuadas gingivitis. Las glositis de las fiebres eruptivas y las originadas por un diente careado no han pasado desapercibidas. El mal estado de la dentadura, la convalescencia de fiebres tifoideas, palúdicas y maltesas, la debilitación de los neurasténicos, anémicos y cloróticos, han ocasionado la aparición de las atonías del estómago y las dispepsias hipoclorhídricas, de las cuales si algunas se han limitado a exteriorizarse por una ligera sensación de peso epigástrico después de las comidas, otras por el contrario han sido ocasionadoras de dolores persistentes y de otra sintomatología variada y

341


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANIASA

secundaria, de entre la cual se ha hecho siempre más patente el estreñimiento y la desnutrición y una mayor debilitación del paciente. Las indigestiones entran a la orden del día y como consecuencia de transgresiones alimenticias, a veces con alimentos en mal estado. El empacho gástrico, tanto el apirético como el febril, se han presentado a raíz de excesos con alimentos demasiado condimentados o por demasiadas bebidas. Las gastritis generalmente se presentan en el curso de la fiebre tifoidea, grippe y neumonía y algunas de ellas, desaparecida la enfermedad inicial, pasan al estado crónico. La dispepsia hiperclorhídrica, es de observación corriente en personas neuro-artríticas, en las que cometen excesos alimenticios, en las que abusan del café y del tabaco y en las que comen precipitadamente y no guardan orden en la habitual hora de las comidas. La sensación de ardor en el hueco epigástrico les suele ser molestísima y se suelen quejar de persistente estreñimiento. La úlcera del estómago, en individuos de ambos sexos y de los 25 a los 40 años, tiene un comienzo lento e insidioso bajo la apariencia de hiperclorhidria y rara vez bruscamente por una hematemesis abundante que colapsa al enfermo y revela inmediatamente una grave ulceración del estómago. En el primer caso, los dolores después de las comidas acompañados de vómitos y de aerofagia y las gastrorragias, revelan claramente el diagnóstico de tal enfermedad. La complicación más frecuente es la anemia, sospechando que en algún enfermo pudo haber perforación y en otro, transformación de la úlcera en cáncer. De un número no muy despreciable de cánceres observados en esta localidad, parece el del estómago el más conocido. En su etiología, es evidente la acción del alcoholismo crónico y la edad, la posterior a los 40 años. No sometidos a operaciones quirúrgicas, van paulatinamente cayendo en caquexia pronunciada y progresiva que, unida a la sintomatología local gástrica y general del sistema nervioso, les pone en un plazo no mayor de dos años, en trance de perder la vida.

342


VICENTE NAVARRO SOLER

Aunque los enfermos de dilatación gástrica y estenosis pilórica, se someten desde muy pronto al tratamiento por médicos especialistas de la capital, el trato con aquellos nos pone en conocimiento de la existencia de tales enfermedades; las dilataciones las arrastran largo tiempo y casi todas las terapéuticas médicas dan escaso resultado. Las afecciones pilóricas también son rebeldes a su curación, sin olvidar que en tal inconveniente no dejan de tomar parte los mismos pacientes con la falta de constancia en los regímenes medicamentosos y alimenticios. Los cólicos intestinales y las crisis solares en enfermos neurópatas son frecuentes. Son variadas y numerosas las diarreas: unas son de origen infeccioso, otras de causa nerviosa, otras, consecuencias de gastropatías y numerosas de ellas a consecuencia de transtornos de la dentición en los niños. El estreñimiento, aparte del que se presenta en el curso de las infecciones y en los afectos pelvianos y ano-rectales, guarda relación con afecciones crónicas del estómago, hígado y apéndice, estado general anémico o neuropático y defectos de alimentación. Las enteritis nunca faltan, ya sean agudas o crónicas, benignas o coleriformes. Las colitis son más numerosas de lo que parece a primera vista: muchas de ellas pasan desapercibidas para el médico, pues considerando el paciente que sus molestias son ocasionadas por la tan manoseada «inflamación», las someten a tratamientos recomendados por parientes o amigos, cuando no, viendo su cronicidad, las someten a la consideración de algún distinguido curandero, que después de darles de palabra un gracioso diagnóstico, formulan una terapéutica más o menos arbitraria. Las apendicitis, como las oclusiones intestinales, no son desconocidas. Las primeras suelen ir precedidas de un largo periodo de estreñimiento y las segundas obedecen, casi siempre, a una brutal transgresión alimenticia. Manteniendo al enfermo mucho tiempo en cama, las apendicitis curan, ya quirúrgicamente, ya por la aplicación permanente de la bolsa de hielo. Breves días permanece el enfermo de oclusión intes-

343


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASAI•IASA

tinal en cama: a los vómitos fecaloideos y pertinaz estreñimiento, suceden la anuria, fiebre y miocarditis que, revelando una profunda intoxicación del organismo, les sigue prontamente el periodo comatoso, preludio de un fatal desenlace. El ciego y la S. ilíaca parecen los sitios de elección del cáncer intestinal, presentado en individuos de esta localidad: a los síntomas de estenosis como son el dolor, estreñimiento, oclusión aguda y tumor, siempre han acompañado síntomas de caquexia cancerosa. Las hemorroides, tanto internas como externas, son conocidas. Algunas, ulceradas, han ocasionado persistente anemia y las muy dolorosas han requerido la pronta intervención quirúrgica, un poco más tardía en las ulceradas. La peritonitis más conocida es la que se presenta a consecuencia de una perforación intestinal en el curso de la fiebre tifoidea. La peritonitis tuberculosa no es desconocida. Fenómenos de peritonismo en el curso de las crisis dolorosas biliares y algunas intestinales infecciosas. Si bien las congestiones hepáticas activas se ven en alguna ocasión, las pasivas son más numerosas y presentadas en la fase de descompensación de ciertas cardiopatías. Las cirrosis atróficas e hipertróficas en los pocos casos observados, guardan relación con el alcoholismo. El cáncer del hígado no se ha podido comprobar en nuestras investigaciones retrospectivas; parece, por los datos adquiridos, que algún caso de defunción anotado en las estadísticas de este Juzgado Municipal, con el nombre de cáncer solamente, pueda haber sido de aquella víscera. Los cólicos hepáticos y las ictericias catarrales, se presentan con relativa frecuencia. Las pancreatitis escapan a la feliz comprobación por el médico, pues en muchas diarreas, los enfermos no se someten a tratamiento facultativo y es indudable que algunas de las enteritis obedecen a transtomos, sino orgánicos, por lo menos funcionales del páncreas, por alteraciones endocrinas o exocrinas de dicho órgano, asociadas o no a alteraciones de secreción gástrica, hepática o intestinal.

344


VICENTE NAVARRO SOLER

VII ENFERMEDADES DEL APARATO GENITO-URINARIO

Las nefritis agudas se presentan en el curso de enfermedades infecciosas como la escarlatina, anginas, neumonía, erisipela y fiebre tifoidea. Algunas nefritis son primitivas y, a consecuencia de enfriamientos, más o menos generalizados. Evolucionando con fiebre, orinas escasas y albuminosas, cefaleas persistentes, vómitos y algunas veces gastritis, raramente conducen a la uremia y pocas veces se ven en el curso de ellas, complicaciones cardíacas. Las nefritis crónicas desarrolladas lentamente después de haber pasado por la fase de agudez, dan una cantidad diaria de orina muy disminuida, síntomas oculares de retinitis, edemas y síntomas de patología cerebral, digestiva y cardio-vascular. Son estas nefritis propensas a conducir a graves accesos de uremia y a graves complicaciones del corazón. Las congestiones renales suelen ser de índole pasiva, presentándose en el curso de afecciones mitrales y tricúspides, llamando la atención para su diagnóstico, la disminución progresiva de la cantidad de orina, la cual, una vez comprobada, se confirma por un aumento de su densidad y por la albuminuria. Ahora bien, no faltan tampoco en algunas ocasiones, las congestiones renales activas, en el curso de escarlatinas, tuberculosis y neumonías. La disminución de la capa adiposa que envuelve al riñón, presentada en individuos enflaquecidos por caquexia, anemia o neuropatía y la disminución de tonicidad de las paredes abdominales por partos repetidos, origina la aparición en algunas ocasiones de la dolencia conocida con el nombre de riñón movible, que si origina síntomas funcionales dolorosos muy persistentes, ocasiona también otros de índole digestiva y nerviosa, mucho más molestos para el enfermo. Las personas que abusan del régimen alimenticio con predominio de carnes, las que abusan del alcohol y las que usan cotidiana-

345


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE 1VIASANTASA

mente del café, del chocolate, de las acederas y de los tomates, con facilidad son víctimas de accidentes de litiasis renal ocasionadores de dolor intensísimo y de anuria, con vómitos abundantes. Bien es verdad que estos cólicos nefríticos guardan cierta predilección para los individuos con antecedentes personales y familiares neuro-artítricos. De todas formas, el cólico desaparece completamente, restableciéndose el curso normal de excreción urinaria al cabo de uno o dos días. La cistitis más corriente, es la aguda gonocóccica, como complicación de una uretritis que, al hacerse posterior, ha podido con facilidad infectar la vejiga urinaria. Las uretritis son generalmente gonocóccicas, agudas y crónicas, ocasionando estas últimas algunas estrecheces uretrales y las dos, prostatitis no muy numerosas y orquitis más frecuentes. Vaginitis catarrales, son de observación muy general y algunas ofrecen el carácter gonocóccico. Metritis, diagnosticadas por los flujos blancos y rojos, por el dolor hipogástrico, por los síntomas generales, guardan relación con faltas de higiene observadas después del parto o del aborto. No son desconocidas las desviaciones del útero, en antero-flexión o retro-flexión, como tampoco el descenso del útero. En alguna ocasión se puede ver y diagnosticar a enfermas de ovaritis y salpingo-ovaritis. Cólicos uterinos, son de observación muy frecuente. Y en cuanto al cáncer del útero, en contadas ocasiones se puede señalar su presencia. Ha sido cáncer del cuerpo, con abundancia de flujos blancos y rojos, dolores, phlegmasia alba dolens y caquexia; las mujeres que lo han padecido, no han podido sobrellevar mucho tiempo la enfermedad, a pesar de las aplicaciones del radium y de las intervenciones quirúrgicas muy tardías.

346


VICENTE NAVARRO SOLER

VIII AFECCIONES QUIRÚRGICAS La práctica diaria pone al médico en ocasión de intervenir en múltiples heridas de poca importancia y contusiones en diferentes partes del cuerpo, ocasionadas por golpes accidentales y por caídas. Traumatismos mayores, pero no tan numerosos, originan fracturas de la clavícula, húmero, cúbito y radio, fémur, rótula, tibia y peroné. Traumatismos mucho mayores, se observan pero en limitados casos y ocasionadas por caídas desde lo alto de un edificio, atropellos por el ferrocarril, tranvías, automóviles y carros, dando origen a fracturas de la base del cráneo y amputaciones diversas que, acompañadas por violentas conmociones visceral y cerebral, matan prontamente al accidentado. Luxaciones escapulo-humeral, del codo y del tobillo, a consecuencia de esfuerzos considerables y de caídas al suelo. Quemaduras de primer y segundo grado, son bastante frecuentes. Los cánceres observados en esta localidad, son los de mama, útero, ciego, hígado, piel y laringe.

IX OBSTETRICIA La práctica de los partos en esta localidad, realizada por los médicos y comadronas, da un promedio por cada 300 partos, de 280 en presentación de vértice y el resto en presentaciones de nalga y de hombros, que obligan a la par que también en alguna dificultosa presentación de vértice, al uso del forceps. Son pocos los casos de fetos muertos, de partos dobles y de abortos; el puerperio evoluciona fisiológicamente, a no ser algún caso en que por faltas a la higiene y por retención de alguna porción de placenta, se presenta una infección puerperal que exige una intervención quirúrgica con raspado de matriz.

347


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

X OTRAS ENFERMEDADES En esta breve sección anotaremos las enfermedades de los ojos y las de la piel, más frecuentemente observadas. Numerosas blefaritis, orzuelos y conjuntivitis que guardan relación con un estado general deficiente y con el traumatismo que realiza el polvo en algunos oficios. Enfermedades de la córnea, del iris y del saco lagrimal, que tratan convenientemente los médicos especialistas de la capital. Parálisis de los músculos oculares, consecuencia de la difteria, de las lesiones cerebrales y de la sífilis terciaria, esta última rarísima y anotada hace muchos años atrás. Presbicia y miopía: muchísimo más frecuente la primera que la segunda. ENFERMEDADES DE LA PIEL. Eritemas tanto de los niños de pecho, como intértrigo y nudoso. Urticarias y pruritos, estos últimos en personas neuro-artríticas y en niños afectos de oxiuros. Son frecuentes los eritemas, las dermitis y los forúnculos y ántrax, estos últimos presentados en bastantes ocasiones en los diabéticos. El acné y las alopecias no son desconocidos. La Sarna, muy rebelde al tratamiento, ya que los cuidados higiénicos de desinfección de la ropa infectada no son lo severos y repetidos que se suelen exigir en tales casos. Un caso de lepra, sucedido hace algunos años y cuya acta de defunción consta en el archivo judicial de este pueblo. Los eczemas son muy frecuentes y afectan principalmente, la cara, barba y oído.

348


SUBCAPÍTULO CUARTO LA MORTALIDAD



LA MORTALIDAD EN MASANASA

Defunciones ocurridas durante los años de 1917 a 1926 inclusive AÑO 1917 Tuberculosis laríngea Erisipela Bronquitis aguda Eclampsia Uremia Bronconeumonía Grippe Diabetes Neumonía Nefritis Coqueluche Tuberculosis pulmonar Gastro-enteritis Fiebre paratifoidea Aistolia Encefalopatía Fiebre tifoidea Pleuresía Vejez Hemorragia cerebral Tétanos Debilidad congénita Adenoma laríngeo Atrepsia Otitis supurada Mielitis Peritonitis Reblandecimiento cerebral .... Epitelioma del estómago TOTAL

AÑO 1918 1 1 1 2 2 3 1 2 3 1 1 4 1 1 1 1 6 1 3 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1

Bronquitis Eclampsia Bronconeumonía Grippe Neumonía Nefritis Tuberculosis pulmonar G astro-enteritis Fiebre paratifoidea Fiebre tifoidea Pleuresía Vejez Hemorragia cerebral Tétanos Atrepsia Peritonitis Reblandecimiento cerebral .... Epitelioma del labio superior. Congestión cerebral Enteritis crónica Meningitis tuberculosa Cardiopatía Cáncer matriz Falta desarrollo Meningitis cerebro-espinal .... Infección urinaria Gastritis Embolia cerebral Perforación intestinal Arterio-esclerosis

47

351

1 2 14 5 7 1 7 6 7 2 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 4 1 1 1 1 1


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANTASA

Bronco-tifus Úlcera duodeno TOTAL

1 1 80

AÑO 1920

Bronquitis Uremia Bronconeumonía Grippe Neumonía Coqueluche Tuberculosis pulmonar Fiebre paratifoidea Asistolia Fiebre tifoidea Tétanos Debilidad congénita Atrepsia Infección intestinal Reblandecimiento cerebral .... Cianosis congénita Hepatitis aguda Sarampión Septicemia Hernia estrangulada Congestión cerebral Enteritis crónica Ictericia infecciosa Hemiplejia Falta de desarrollo Meningitis cerebro-espinal .... Difteria Infección urinaria Gastritis Disentería Paludismo Hemorragia cerebral Cáncer gástrico Asfixia por insuficiencia Cáncer de mama TOTAL

AÑO 1919 Bronquitis Eclampsia Uremia Bronconeumonía Grippe Diabetes Neumonía Coqueluche Tuberculosis pulmonar G astro-enteritis Asistolia Fiebre tifoidea Vejez Entero-colitis Hemorragia cerebral Enemia Atrepsia Infección intestinal Enteritis crónica Falta de desarrollo Meningitis cerebro-espinal .... Embolia cerebral Caquexia cancerosa Hemorragia intestinal Asfixia por insuficiencia Úlcera gástrica Meoplasia del ciego Traumatismo por el tren Oclusión intestinal Lepra Cáncer de mama TOTAL

1 1 1 9 1 1 4 2 7 4 10 2 1 1 7 1 2 1 2 3 9 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 82

352

3 3 8

4 3 1 1 9 12 1 1 1 1 2 1 1

1 1 2 1 1 6 1 1 4 6 1 1 1 1 1 1 1 1 1

85


VICENTE NAVARRO SOLER

AÑO 1921 Bronquitis Uremia Bronconeumonía Grippe Diabetes Neumonía Nefritis Tuberculosis pulmonar Fiebre paratifoidea Asistolia Vejez Hemorragia cerebral Tétanos Hepatitis aguda Infección intestinal Septicemia Congestión cerebral Atelectasia pulmonar Enteritis crónica Cáncer de mama Gangrena senil Cáncer de matriz Falta de desarrollo Meningitis cerebro-espinal Embolia cerebral Disentería Caquexia cancerosa Úlcera gástrica TOTAL

2 1 4 3 1 1 1 5 4 10 2 3 1 3 2 1 1 1 3 1 2 1 1 2 1 1 1 1

Neumonía Nefritis Tuberculosis pulmonar Fiebre paratifoidea Asistolia Fiebre tifoidea Pleuresía Vejez Entero-colitis Hemorragia cerebral Atrepsia Infección intestinal Angina de pecho Peritonitis Cianosis congénita Septicemia Meningitis Caquexia Neoplasia del ciego

56

TOTAL AÑO 1923 Uremia Bronconeumonía Grippe Tuberculosis pulmonar G astro -enteritis Asistolia Fiebre tifoidea Pleuresía Hemorragia cerebral Anemia Infección intestinal Hepatitis Congestión cerebral Enteritis Gangrena

60 AÑO 1922

Bronquitis Uremia Bronconeumonía Grippe Diabetes

4 1 4 4 6 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 2 3 2 1

1 3 10 2 1

353

1 5 1 5 2 8 1 1 6 1 2 1 1 5 1


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

Falta de desarrollo Meningitis Difteria Diarrea infantil Arterio-esclerosis Intoxicación alcohólica Apendicitis Caquexia Hemorragia intestinal Asfixia por insuficiencia TOTAL

AÑO 1925

3 2

Bronquitis Bronconeumonía Grippe Fiebre paratifoidea Asistolia Fiebre tifoidea Vejez Entero-colitis Hemorragia cerebral Endocarditis Atrepsia Peritonitis Sarampión Apoplegía pulmonar Cáncer del hígado Prostatitis Enteritis crónica Difteria TOTAL

1 1 1 1 1 6

1 1 59

AÑO 1924 Bronquitis Bronconeumonía Diabetes Neumonía G astro -enteritis Asistolia Pleuresía Vejez Entero-colitis Hemorragia cerebral Endocarditis Reblandecimiento cerebral .... Peritonitis Sarampión Enteritis crónica Falta de desarrollo Meningitis cerebro-espinal .... Perforación intestinal Inanición Cólera infantil Cáncer gástrico Caquexia cancerosa Encefalitis Hemorragia intestinal TOTAL

5 2 5 2 5 10 1 2

1 6 1 1 2 1 2 3 3 1 1 1 1 1 1 1 59

2 2 2 5 8 4 3 3

2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 40

AÑO 1926 Bronquitis Bronconeumonía Grippe Neumonía Tuberculosis pulmonar Gastro-enteritis Asistolia Fiebre tifoidea Vejez Entero-colitis Hemorragia cerebral Endocarditis Atrepsia Caquexia palúdica Encefalitis legárgica

354

2 3 1 1 4 2 4

8 1 2 2 3 1 1 1


VICENTE NAVARRO SOLER

Cáncer de piel Enteritis crónica Hemoptisis Falta de desarrollo Meningitis Granulia Parálisis Caquexia cancerosa Oclusión intestinal TOTAL

Resumen

1 4 1 1 3 1 1 2 1 52

Año 1917 Año 1918 Año 1919 Año 1920 Año 1921 Año 1922 Año 1923 Año 1924 Año 1925 Año 1926

47 defunciones 80 82 85 60 56 59 59 40 52

TOTAL

620 defunciones

Distribución por grupos de enfermedades Tuberculosis Enfermedades del aparato respiratorio Tifoideas y paratifoideas Otras enfermedades infecciosas Enfermedades del sistema nervioso Enfermedades del aparato urinario Enfermedades de la nutrición Enfermedades del aparato digestivo Enfermedades del aparato circulatorio Enfermedades consuntivas Tumores malignos Enfermedades del oído Traumatismos Intoxicaciones TOTAL

35 defunciones » 120 » 60 » 49 » 86 » 19 » 10 » 81 » 78 » 61 » 18 » 1 » 1 1 » 60 defunciones

Resulta de los datos expuestos, que el promedio anual de mortalidad en el pueblo de Masanasa es de 62. Lo cual representa, en relación con la población de 4.000 habitantes, el 1,55 por 100.

355


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANÍASA

1 c> .I:›

.N0 1b

1..,z

5::.

IN

':,,›

.-.4

SI'

co

ka

'P

17e/fAg o/i9,9e.s

C

.

_Alias 1917 .19.1(9. 1019.

_

1920.

wr.,./é rbsovi.95crá -491.7.,y_19A5',»,-/".si✓e

1921, 1922, .i92.3. d924 1925. d926

La mortalidad en Masanasa durante los años de 1917 a 1926 inclusive. Original y dibujo del autor.

356


VICENTE NAVARRO SOLER

II LA MORTALIDAD INFANTIL El estudio de las causas de la mortalidad infantil requiere una gran atención, ya que aquélla rebasa los límites ordinarios y en muchas ocasiones obedece a graves omisiones y faltas higiénicas, tanto en estado de salud como durante el curso de una enfermedades que comienza con carácter leve. Aparte de consideraciones de orden sentimental, deben de estimularse a velar con verdadero cariño, por la importante salud de los pequeños. LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES CAUSANTES DE LA MORTALIDAD INFANTIL EN EL PUEBLO DE MASANASA 1. INFECCIONES INTESTINALES. Presentando como complicaciones: Miocarditis. Colapsos. Meningismo. Eclampsia. Meningitis. Congestión pulmonar pasiva. Colapsos. Formas hipertérmicas. Eclampsia. Colapsos. Transtornos dentición. Eclampsia. Colapsos. Bronquitis. Bronconeumonía. Colapsos. Bronconeumonía. Meningismo. Colapsos. 2. BRONQUITIS CRÓNICAS. Presentando como complicaciones: Bronquitis. Miocarditis. Colapsos. 3. NEUMONÍAS Y BRONCONEUMONÍAS. 4. ENTERITIS Y GASTRO-ENTERITIS. Presentando como complicaciones: Bronquitis. Miocarditis. Colapsos.

357


TOPOGRAFÍA MÉDICA. DE MASANASA

5. ATREPSIA. Presentando como complicación: Tuberculosis pulmonar. 6. FALTA DE DESARROLLO. 7. MENINGITIS. LAS ENFERMEDADES MENOS FRECUENTES, CAUSANTES DE LA MORTALIDAD INFANTIL EN EL PUEBLO DE MASANASA 1. TÉTANOS. 2. TUBERCULOSIS PULMONAR. 3. HEREDOSÍFILIS. 4. CARDIOPATÍAS CRÓNICAS. 5. DIFTERIA. 6. SARAMPIÓN. 7. COQUELUCHE. 8. GRIPPE. 9. MENINGITIS TUBERCULOSA.

III ESTUDIO DE LAS MEDIDAS ENCAMINADAS A LA DISMINUCIÓN DE LA MORTALIDAD INFANTIL Para llevar a cabo tan humanitarios propósitos, hay que tener presente y recomendar con mucho entusiasmo una serie de reglas higiénicas que hacen referencia al niño en sí mismo, al medio ambiente que le rodea y a los padres del niño. Tarea difícil es la de conseguir que se lleven a la práctica todas las medidas convenientes, pues el principal obstáculo que se encuentra para ello es la incultura, consecuencia del analfabetismo, que aquí como en otras muchas localidades alcanza una proporción elevada; y el abandono y egoísmo de muchas personas, consecuencia de la incultura, muy bien delimitados frente al altruismo y amor a la infan-

358


VICENTE NAVARRO SOLER

cia de la mayoría de los habitantes, altruismo y amor a la infancia que, generalizados a todos, había de conducir a resultados prácticos altamente beneficiosos para los niños. En efecto, casi todas las enfermedades de los niños en sus dos primeros años de vida, son fácilmente evitables y es muy desconsolador el contemplar cómo anualmente mueren muchos niños, que de haber llevado todas las medidas higiénicas convenientes, aún vivirían. Los padres contribuyen en muchas ocasiones a la morbilidad infantil y consecuentemente a la mortalidad y, aunque en la edad de aquéllos y en su consanguinidad no hemos encontrado graves atentados a los más rigurosos preceptos de la higiene, sí hemos creído ver en la herencia un papel importante en contra de la salud infantil. Se trata de la herencia sifilítica y alcohólica que, aunque no son muy generalizadas, su presencia es indudable para justificar muchos casos de morbilidad y mortalidad infantil. Un padre sifilítico y una madre indemne de tal enfermedad pueden procrear un hijo atacado de sífilis hereditaria. Esta enfermedad también se puede adquirir estando la madre enferma y el padre sano. Cuanto más reciente es la infección de los padres, tanto más probabilidades tiene el niño de no ser viable y, caso de nacer, ser víctima de la sífilis hereditaria que, como verdadera epidemia, puede localizarse en todos los tejidos y órganos. A esa enfermedad hay que achacar la muerte de muchos niños que, sin síntomas específicos evidentes, han presentado la enfermedad en más de una ocasión, bajo la apariencia de una enteritis, atrepsia, bronquitis o meningitis cerebro-espinal. A la sífilis hereditaria hay que atribuir bastantes abortos. Y los niños que escapan a la muerte por la sífilis, son campo abonado para que el día de mañana sean víctima de entre otras enfermedades, las más graves, como son la parálisis general progresiva, ataxia locomotriz, aortitis, aneurisma de la aorta y arteritis ocasionadoras del reblandecimiento cerebral. La sífilis hereditaria infantil, aunque limitada a pocos casos en la actualidad, existe en este pueblo.

359


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASA/NTASA

Cierto es que muchos individuos que han adquirido una sífilis por contagio, han sido cuidadosos con su enfermedad, tratándola hasta su completa curación y aplazando el casamiento. Mas también existen casos muy censurables, pues individuos víctimas de una infección sifilítica, no curada o insuficientemente tratada, han contraído matrimonio, sin pensar en la responsabilidad moral a que se hacían acreedores, como ulteriormente se pudo comprobar, con infecciones sifilíticas aparecidas en su mujer y en sus hijos y con la presencia de abortos prematuros. Tales hechos debemos de evitar que se repitan, recomendando a los sifilíticos el que no se casen mientras estén enfermos y que se sometan a un tratamiento médico conveniente y constante. El principal enemigo que encontramos para que dichas recomendaciones se lleven a la práctica es, como siempre, el analfabetismo, que, haciendo permanecer incultos a los individuos, les hace desconocer evidentemente los peligros para su descendencia y los hace permanecer con marcada indiferencia egoísta, egoísmo que, escudado en muchas ocasiones por la escusa de dificultades económicas para seguir tratamientos largos y costosos, no les priva de hacer otros gastos superfluos para satisfacer vanidades y vicios. Es de una necesidad absoluta, valiéndose de conferencias, recomendaciones personales, de la escuela y de escritos y folletos para los que sepan leer, hacer ver a los sifilíticos y a los jóvenes en general, la necesidad inexcusable de evitar tal enfermedad y, una vez declarada, el tratarla convenientemente y prohibir el matrimonio mientras dure dicha infección, mientras hayan manifestaciones específicas en actividad y no hayan pasado por lo menos cuatro años del comienzo de dicha enfermedad, que habrá sido convenientemente tratada. El alcoholismo existe también en esta localidad, y aunque no adquiere caracteres muy alarmantes, es lo suficientemente notable para justificar la defunción de algunos niños, por no haber podido resistir los embates de una enfermedad, al haber nacido con una disminución de sus resistencias orgánicas, consecuencia del alcoholismo de sus padres. Aquellos otros niños que han llegado a mayores, presentan estigmas que hacen patente la influencia hereditaria de tal vicio.

360


VICENTE NAVARRO SOLER

Son niños irritables, con una sensibilidad moral exagerada y que en el curso de enfermedades intercurrentes, presentan con facilidad convulsiones y accesos de eclampsia. La plaga del alcoholismo debe de combatirse con verdadera energía para obtener, entre otros beneficios, el de disminuir la mortalidad infantil. Como siempre, encontraremos el obstáculo del analfabetismo pero ello no debe ser motivo para desanimarnos y, valiéndose de variados medios, hacerles ver el peligro que representa el alcohol, para sí mismo y para su descendencia. Para sí, evitándoles los accesos agudos de embriaguez, que son ocasionadores del delirium tremens y que en alguna ocasión puede llegar a terminar con la vida del enfermo. Evitándoles también muchas enfermedades graves, entre las cuales podemos anotar las del hígado, sistema nervioso y estómago y que paulatinamente conducen a la gangrena y a la tuberculosis pulmonar. Para su descendencia, evitándoles que sus hijos sean dipsómanos, neurópatas, débiles de voluntad y epilépticos, que conduce en muchas ocasiones aquel vicio a enfermedades congénitas como la hidrocefalia, anencefalia, porencefalia e idiotismo y que hace también sujetos propicios al crimen y a toda clase de delitos. Revisando otras causas de mortalidad infantil, encontraremos en la salud de las madres graves alteraciones ocasionadas por enfermedades como la tuberculosis pulmonar y la anemia grave. Generalmente se trata de mujeres muy anémicas, ya por haber sufrido años atrás el paludismo, ya por haber sufrido más recientemente enfermedades debilitantes como infecciones intestinales y grippe, ya por partos repetidos o por una alimentación deficiente y en las que una trivial bronquitis, ocasionada por un enfriamiento, ha causado un comienzo de tuberculosis pulmonar, hecha evidente en el periodo de gestación, consecuencia de todo lo cual, si los niños no han heredado la tuberculosis, han sido débiles de constitución, enclenques, y en los que en sus primeros meses de vida, una enteritis, una bronconeumonía, una meningitis o una atrepsia, les han llevado a la sepultura.

361


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASAIVASA

Es pues un deber, si queremos velar por la salud y por la vida de los niños, velar antes por la salud de las madres. Desgraciadamente, la mayoría de las madres de esta localidad no llevan ninguna clase de cuidados higiénicos ni alimenticios durante el periodo de embarazo, pues hasta los últimos días de él, se dedican a sus habituales ocupaciones, muchas veces con trabajos excesivos y su alimentación, sobre ser deficiente en sí misma, lo es más aún por el estado de embarazo. La mujer durante tal periodo, especialmente durante el último mes, debe de guardar reposo y debe de tomar una alimentación sana y reconfortante, haciendo las comidas ordenadas y con la debida tranquilidad y reposo después de ellas. La mujer tuberculosa y la que presenta síntomas evidentes de un estado de pretuberculosis, no debe quedar nunca embarazada, pues aparte de que su salud se ha de resentir gravemente, su descendencia ha de ser débil y propensa a toda clase de enfermedades, que terminan prontamente con su vida. Muchos inconvenientes encontramos en la lactancia de los niños, ocasionadores de enfermedad que, al principio triviales, se hacen crónicas después y complicadas por enfermedades intercurrentes, acaban con la vida del enfermito. La lactancia generalmente es materna, pero sobre la calidad de la leche, quizá haya mucho que desear, pues aunque muchas mujeres sanas y robustas, también hay un grupo bastante notable que, por padecer enfermedades crónicas o por descuidos en su alimentación, no es posible que su leche, ni en cantidad ni en calidad, reúna aquellas condiciones indispensables para la normal salud y normal desarrollo del niño. A las mujeres que pueden dedicarse a la lactancia, se les debe de recomendar una vida higiénica y una alimentación sana y reconstituyente y a las que no sea conveniente la lactancia natural, se les debe de recomendar cambien la alimentación del niño por la lactancia artificial. En la lactancia artificial encontramos también varios inconvenientes, unas veces por estar la leche demasiado diluida, otras por estar excesivamente hervida, o por estar cruda y en otras ocasiones, muy numerosas por cierto, por faltas de limpieza del biberón y de la tetina.

362


VICENTE NAVARRO SOLER

En ambas lactancias, no guardan el debido orden en las tetadas y la administración de la leche es consecutiva a los gritos o al lloro del niño, de tal forma que a veces después de una tetada, sigue otra, sin haber transcurrido de la primera más que media hora y a veces menos. Debe de haber en la administración de la leche al niño un intervalo de dos horas de tetada a tetada, en la lactancia materna y de tres horas en la lactancia artificial. Consecuencia de todos los inconvenientes enumerados en la lactancia del niño, aparecen un sinnúmero de transtomos y enfermedades que, triviales al principio, se complican posteriormente y acaban en muchas ocasiones con la vida del enfermito. Comenzando los niños por tener vómitos, éstos llegan a ser incoercibles y no es raro encontrar en aquéllos una apreciable dilatación del estómago, que paulatinamente conducen ambos síndromes, a causa de una desnutrición del niño que termina en la atrepsia, en la cual fácilmente hacen presa una bronconeumonía intercurrente por enfriamiento o una tuberculosis pulmonar. Llegado el niño a la época del destete, y en adelante, en su alimentación, en su higiene personal, en los cuidados que se les debe de tener tanto en estado de salud como durante la enfermedad, aunque los inconvenientes que vamos a citar no sean generales a todos los padres, son lo suficientemente comprobados para que, como siempre, encontremos a cada paso el negro factor de la incultura y el analfabetismo, causantes de muchos males, por considerar a los niños no como seres delicados que han de ser el día de mañana personas útiles a la sociedad, sino como simples números de una colectividad numerosa y alborotadora, que con sus gritos y su apetito insaciable, hacen pensar a los padres que, ante dificultades económicas más o menos evidentes, la conveniencia de que prontamente se hagan mayores para poder trabajar y ganar, sin poner en práctica hasta entonces aquellas reglas higiénicas tan precisas para el normal desarrollo físico del niño y que tan humanamente hemos de recomendar todos. Al poco tiempo de terminar la lactancia natural o la artificial y comenzar el niño con la alimentación de tanteo que paulatinamente le ha de conducir a la alimentación ordinaria, es frecuente ver muchas transgresiones alimenticias, unas por ignorancia de los padres y otras por abandono.

363


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASAS-JASA

Así, sin considerar lo sensibles que son las vías digestivas para muchos alimentos, no se limitan a la administración de papillas, sopas, purés y otras preparaciones de fácil digestión, si no que, considerando como signo de buena salud el apetito y afán con que el niño reclama cuantos alimentos ve, le dan de muy buena gana algo de lo que comen los mayores que, o bien es un pedazo de pan, un poco de arroz, alguna hortaliza y en más de una ocasión un poco de vino, causando esto último cierta satisfacción al padre, que ve con ello una manifestación prematura de valentía de su hijo... Consecuencia de tan censurables transgresiones, se observan muchos transtornos del aparato digestivo, que pudieron evitarse y que muchas veces complicados, son causa de mortalidad. De tal forma, se presentan los vómitos cíclicos en que los niños vomitan la última comida tomada, seguido de otros vómitos en chorro y sin grandes esfuerzos; el niño palidece, se debilita y adelgaza y teniendo las orinas un color amarillo de azafrán y una limpidez perfecta y oliendo el aliento a acetona. Las gastro-enteritis, con abundancia de vómitos y diarrea, fiebre y adelgazamiento rápido y progresivo. Abandonados los niños en sus casas, toman y lleva a su boca tantos cuantos alimentos encuentran por el suelo o al alcance de su mano. La consecuencia inmediata es la aparición de infecciones intestinales que los niños arrastran penosamente largo tiempo. Vómitos cíclicos, gastro-enteritis e infecciones intestinales, citando solamente estas enfermedades causantes de mortalidad infantil, como consecuencia de aquellas transgresiones alimenticias, aun pudieran ser combatidas si prontamente acudieran los padres de los niños solicitando la asistencia facultativa. No sucede así; los primeros síntomas de la enfermedad pasan desapercibidos por los familiares del enfermito y a lo más que sucede que, considerándolos víctimas de una indigestión, se les hace tomar uno o varios purgantes, uno o varios lavados intestinales, sin tomar gran cuidado en suprimirles su habitual alimentación. La consecuencia de todo esto no se hace esperar, pues el niño acusa una agravación de sus síntomas digestivos y un aumento de

364


VICENTE NAVARRO SOLER

fiebre y, ante tal estado de cosas, recurren a cualquier mujer de las que se consideran masajistas, las cuales arbitrariamente someten al abdomen del niño a presiones y masajes intempestivos que contribuyen más aún a empeorar el estado de enfermedad del pequeño, siendo entonces cuando se les ocurre el reclamar la asistencia del médico, el cual, para poder obtener un éxito, se encuentra con los graves inconvenientes del tiempo perdido y de complicaciones que ensombrecen el pronóstico. En más de una ocasión ha podido comprobar el médico que el niño no era víctima de una afección a las vías digestivas, si no que con una bronquitis por enfriamiento que padecía días atrás, se fueron formando pequeños islotes de bronconeumonía que, reunidos, han agravado en breves horas su enfermedad, terminando con la vida del mismo, con la sintomatología evidente de un colapso cardíaco. La tardía intervención del médico por culpa de los padres de los enfermitos, obliga a aquéllos, aun sin esperanza de éxito, a una intervención rápida prescribiendo una o varias pociones convenientes y uno o varios inyectables de tónicos cardíacos y de sueros. Intervención rápida y enérgica del médico que, no dando resultado en muchas ocasiones y falleciendo el enfermito, da origen a múltiples censuras de los familiares y de los vecinos, que fueron los únicos culpables, por su incultura, de no haber podido salvar al niño, al no solicitar desde el primer momento la intervención del facultativo. Es pues una necesidad urgente para contribuir a disminuir la mortalidad infantil, el hacer ver a los padres de los niños los graves inconvenientes que a éstos últimos se les puede ocasionar con las transgresiones alimenticias y la conveniencia de que desde el primer momento que el niño esté enfermo, dejen de consultar a masajistas y curanderos y soliciten rápidamente la asistencia del médico. Hemos citado, pues, las principales causas de mortalidad infantil y los medios que se pueden llevar a la práctica para disminuirla. En la sección de morbilidad hemos estudiado las causas de otras enfermedades de la infancia que son tan graves como las anteriormente citadas y, al igual que en esta sección, hemos anotado las medidas que se pueden lleva a la práctica para disminuir la morbilidad y mortalidad.

365


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

IV CONCLUSIONES REFERENTES A LA MORTALIDAD INFANTIL

PRIMERA: La mortalidad infantil en el pueblo de Masanasa acusa cifras bastante elevadas. SEGUNDA: Las causas de la mortalidad infantil obedecen principalmente a la lactancia deficiente, a transgresiones alimenticias, al abandono de los niños, a la tuberculosis, sífilis y alcoholismo hereditarios. TERCERA: Contribuye en muchas ocasiones a la mortalidad infantil el abandono de los padres. CUARTA: La intervención de masajistas y curanderos en el curso de las enfermedades de los niños causa irreparables perjuicios. QUINTA: Cuando se solicita la intervención del médico, en muchas ocasiones está el enfermo grave y poco se puede hacer en su beneficio. SEXTA: Para disminuir la mortalidad infantil, hay que combatir eficazmente la sífilis y el alcoholismo de los padres; hay que impedir el matrimonio de las personas tuberculosas y pretuberculosas; hay que recomendar las más severas reglas higiénicas a llevar en el curso de la lactancia tanto materna como artificial; se tienen que evitar a todo trance las transgresiones alimenticias del niño después de la época del destete; se tiene que evitar el abandono de los niños y cuando éstos comienzan a estar enfermos, se debe de recurrir inmediatamente al médico, dejando radicalmente la censurable conducta de recurrir a masajistas y curanderos.

366


VICENTE NAVARRO SOLER

V ESTADÍSTICA COMPARADA DE NATALIDAD, NUPCIALIDAD Y MORTALIDAD EN GENERAL, EN EL PUEBLO DE MASANASA, DURANTE LOS AÑOS DE 1917 A 1926 INCLUSIVE AÑOS

NACIMIENTOS

CASAMIENTOS

DEFUNCIONES

1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 TOTAL

91 84 77 75 73 81 99 107 79 110 876

29 31 25 35 30 41 33 23 25 30 302

47 80 82 85 60 56 59 59 40 52 620

367



SUBCAPÍTULO QUINTO LA ALIMENTACIÓN



I CONSIDERACIONES GENERALES

El estudio de la alimentación reviste una importancia considerable bajo los aspectos higiénico y médico, pues la vida del hombre depende de la misma, siendo necesario al mismo tiempo que una determinada cantidad de alimentos para mantener el equilibrio nutritivo, de forma que en 24 horas se reparen las energías perdidas durante ese tiempo, un estudio detallado de los mismos, al objeto de conocer el valor nutritivo de cada uno de ellos y las circunstancias accidentales que pueden ser motivo para que causen enfermedades al hombre. Si bien un régimen alimenticio conveniente e higiénico se traduce por un equilibrio dinamogénico, que coloca al hombre en condiciones de máxima salud, caso éste no tan frecuente como es de desear, un régimen insuficiente conduce a un déficit que se traduce por un decaimiento de la energía vital, lo cual es de una observación más que regular y un régimen de lujo conduce a un superávit, que paulatinamente termina en plétora y gordura y cuyo caso no constituye motivo para que, por su repetición, se tenga que comentar. Hay en esta localidad un determinado número de personas que, ya por su cultura, por sus medios económicos o ya por un marcado temor a las enfermedades, cuidan bastante de su alimentación; pero aunque en la elección de sus alimentos, en la condimentación de los mismos y en la higiene de las vías digestivas demuestran ser bastante atentos, una observación detallada de los menús por ellos aceptados demuestra que en más de una ocasión utilizan alimentos que, bajo la apariencia de ser sanos y nutritivos, conducen a la formación de ácido úrico, como sucede con las perdices y otras aves de carne cansada, embutidos como el salchichón y mortadela, quesos fermentados y otras substancias alimenticias. Más interesante aún es el estudio de la alimentación en la generalidad de los habitantes de este pueblo, refiriéndonos especialmente al elemento trabajador, alimentación que, por no estar de acuerdo con el número de calorías que se pierden al día por el trabajo físico efectuado durante el mismo, conduce paulatinamente a un decaimiento de energía vital, que impide trabajen en las condiciones de

371


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASATNTASA

salud que se exigen, sobre todo cuando se trata de trabajos con ejercicio físico considerable. El elemento trabajador que consume al día mayor número de calorías que de ordinario, necesita una alimentación, a parte de ser sana, que repare exactamente aquellas calorías perdidas, y para ello tiene que procurarse una alimentación no tan exclusivamente vegetal como la que utiliza, pues si hay vegetales como el arroz y el trigo, que dan una cantidad bastante aceptable de substancias proteicas y hay frutas que dan gran cantidad de azúcares, si bien los vegetales proporcionan al mismo tiempo hidratos de carbono, en la cantidad que se consumen unos y en la calidad de otros, no hay suficiente cantidad para restaurar las energías perdidas, máxime si dichas pérdidas son considerables. Muchos de los vegetales ocasionan, tomados en abundancia, algunos desarreglos digestivos y aún no siendo así y tomando de los que tengan mayor cantidad de albuminoides, no hay que olvidar que la capacidad de absorción del organismo para las fitoalbúminas es limitada. Las frutas se toman en muchas ocasiones muy verdes y sabido es que la maduración es la formación en ellas de gran cantidad de azúcar. Si bien el menú compuesto de un gran plato de arroz y una buena cantidad de pan, que es el menú que generalmente emplean los trabajadores en la comida del medio día, se puede esperar una reparación nutritiva considerable, puesto que el arroz contiene unos 7 gramos de substancias proteicas por 100 y la harina del trigo unos 13 de proteicos por 100, no suele suceder lo mismo en la comida de la noche que, en repetidas ocasiones, es una pequeña fracción de un huevo en tortilla y una gran cantidad de hortalizas crudas y en ensalada. La carne, tanto roja como blanca, la usan muy rara vez y siempre en muy pequeña cantidad. Los huevos no son consumidos por los trabajadores en la cantidad conveniente. De los pescados solamente utilizan el bacalao y las sardinas. Teniendo en cuenta que los albuminoides son de una importancia considerable en el organismo, puesto que verifican la continua renovación de las células, y teniendo en cuenta también que en los

372


VICENTE NAVARRO SOLER

trabajos físicos exagerados pierde el elemento trabajador una gran cantidad de energía, hay que proporcionarle una cantidad conveniente de dichos albuminoides, utilizando una alimentación mixta a base de substancias alimenticias de origen animal y de origen vegetal, que a la par le darán las grasas, los hidratos de carbono y las sales minerales, indispensables a una perfecta nutrición. El calor de combustión por gramo de materia suele ser de unas cuatro calorías en los hidrocarbonados, unas 9 en las grasas y 5 en los albuminoides. La ración alimenticia que debemos de recomendar al elemento obrero, que en el transcurso de veinte y cuatro horas y a consecuencia de un trabajo físico considerable, ha perdido unas tres mil calorías, ha de ser de unos 400 gramos de hidrocarbonados, 80 de grasas y 120 de albuminoides. Desgraciadamente esto no sucede así, y ello nos explicará cómo el molesto elemento obrero, especialmente las mujeres, sufre con extraordinaria frecuencia los efectos de un paulatino decaimiento vital que si en términos moderados no lleva más consecuencia que el de estar continuamente molestos por síntomas de astenia neuromuscular, en términos más acentuados ha conducido en más de una ocasión a un estado de decaimiento orgánico, en el cual ha hecho fácilmente presa el bacilo de la tuberculosis pulmonar. En el problema de la alimentación hemos de tener en cuenta no solamente el valor alimenticio de las diversas substancias alimenticias, si no que también su digestibilidad, consecuencia de las manipulaciones industriales o culinarias impuestas a aquéllas. En la ración alimenticia de predominio vegetal, que es la que domina en el elemento obrero, por cada cien partes de principios inmediatos, son digestibles y utilizables 78 partes de albúminas, 86 de grasas y 90 de hidratos de carbono. Hay en esta alimentación un primer defecto, y es que los vegetales no dan la cantidad de substancias albuminoides que son capitales en la constitución orgánica del individuo y es bien sabido que aunque este defecto pueda corregirse en parte con un aumento considerable en la alimentación con ciertos vegetales, ello solamente es teórico, pues si se llevara a la práctica, había de ocasionar seguramente un sinnúmero de transtornos funcionales de las vías digestivas, apar-

373


TOPOGRAFÍA MÉDICA. DE MASANASA

te de que la capacidad de absorción de las fitoalbúminas, como ya hemos dicho anteriormente, es muy limitada. El estudio de la composición de las variadas substancias alimenticias vegetales y animales de los caldos, del vino y de las aguas para bebida nos indicará su riqueza en principios minerales, que tan necesarios son a nuestro organismo y en el cual entran ya como parte integrante de las células, ya como parte de los fermentos o ya como materia circulante.

II LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL EMPLEADOS POR LOS HABITANTES DEL PUEBLO DE MASANASA AVES

Se consumen las especies cebadas como el gallo, el pavo, el pato y el capón. Gallinas, pichones y pollos. Todos ellos ofrecen elementos nutritivos y reparadores y son sus carnes de fácil digestión, especialmente la gallina, el pavo y los pollos. La carne de gallina contiene en 100 partes de peso, 19 de albuminoides, 10 de grasas y 0,7 de sales y la de pichones y palomas, 22 de albuminoides y 1 de grasas. Como se ve, son carnes con ausencia de hidratos de carbono y pocas grasas, ya que las grasas que se encuentran en las gallinas proceden generalmente del cebamiento. Por regla general, las carnes tienen pocas grasas e hidratos de carbono, pues las que más contienen hidratos de carbono son las carnes magras de buey y la de carnero, con las cifras de 0,30 y 0,40 respectivamente, por 100 gramos, y en cuanto a grasas, también por 100 gramos tienen las gallinas de 2 a 10 grms., de 5 a 8 el cerdo, 7 el carnero, 37 en los cerdos muy cebados y de 4 a 10 en el ganso. Las carnes de pichones, patos y algunos pavos son ya más pesadas a la digestión.

374


VICENTE NAVARRO SOLER

La volatería usada para la alimentación en esta localidad procede unas veces de la Albufera y otras de los montes próximos y aunque no se hace uso de ella de un modo extraordinario, diremos que se suelen comer en algunas ocasiones perdices y «fóches», aves que por regla general suelen ser de difícil digestión. HUEVOS

Son de consumo ordinario, ya puros o mezclados mediante manipulaciones culinarias adecuadas, a diversas substancias vegetales. Sabido es que los huevos tienen un valor nutritivo considerable, y para demostrarlo, hay que recordar que la yema contiene por cada cien partes, 50 de agua, 16 de proteicos, 30 de grasas, 1 de carbohidratos y 8 de sales y que excluyendo la cáscara, en 100 gramos de cenizas de huevo hay 17 gramos de sales de potasa, 10 de cal, 22 de sosa, 1 de magnesia, 77 de fósforo, 8 de cloro, 0,30 de azufre, 0,30 de sílice y 0,40 de hierro. El huevo tomado fresco constituye un alimento de gran valor nutritivo, muy digeribles pasados por agua, menos digeribles si están fritos con aceite y muy indigestos si se comen crudos, cosa que suelen hacer por las fiestas de Pascua. Si bien la mayoría de los huevos utilizados para la alimentación de los habitantes de este pueblo son frescos, algunos suelen sufrir la putrefacción originada por el paso a través de la cáscara porosa de hongos y bacterias, por la cual y para evitarla, es conveniente el dejarlos en sitios frescos y al mismo tiempo secos. LECHES Las más empleadas son las de vaca y de cabra. Las leches de burra se emplean muy poco. Todas las leches empleadas en este pueblo están sobrecargadas de suero, y si a ello le añadimos que la diluyen con bastante cantidad de agua, comprenderemos que deja de tener aquellas cualidades que la caracterizan como alimento de sostén de personas sanas y de personas delicadas.

375


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASArsTASA

Para cumplir tales fines, las leches de vacas y de cabras deben de contener por litro, la primera 30 gramos de albuminoides, 36 de grasas, 42 de lactosa y 8 de sales y la segunda, 45 de albuminoides, 43 de grasas, 40 de lactosa y 6 de sales. En cuanto a la cantidad de leche que ingieren los habitantes de este pueblo es insuficiente a todas luces, para que sirva medianamente como alimento de sostén de una persona. Considerando que por término medio las personas delicadas toman diariamente medio litro de leche de vaca resulta que, aún en el supuesto de que la leche proceda de un animal sano y robusto y que no le añadan agua, aquella cantidad no suministra nada más que unos 12 gramos de albuminoides, 16 de grasas y 25 de carbohidratos en forma de lactosa. Desde luego, nos hemos referido a las personas delicadas y no a las enfermas de procesos graves, que necesitan casi exclusivamente un régimen lácteo. Para suplir la escasa potencia nutritiva de la leche en aquellas condiciones, se le suele añadir huevos, azúcar y harinas. Dicha escasa potencia nutritiva hay que considerarla más en su justo valor cuando se trata de alimentar a niños de pocos meses, que los tienen que someter a la lactancia artificial, pues por lo menos hay que aproximarse mucho a obtener las calorías que necesita para el normal funcionamiento de su economía y que se obtienen con la ingestión de la leche de la madre, cuya composición por litro es de 25 gramos de albuminoides, 40 de grasas, 60 de lactosa y 3 de sales. En la apreciación de la cantidad de leche de vaca que se suministra a un niño hay que considerar las calorías irradiadas por kilo de peso en las veinte y cuatro horas, que en un niño de un mes es de 91 y en uno de seis meses es de 87 y el peso del cuerpo, que siendo de cinco kilos, en el niño de un mes, el alimento lácteo le ha de suministrar unas 450 calorías y siendo el peso de 8 kilos en el niño de seis meses, las calorías han de llegar a 750. Así es que la leche de esta localidad, por su aumento en agua y su disminución en otros de sus componentes, es muy ligera y se digiere pronto y desde luego no tiene aquellas cualidades nutritivas de otras leches, como las del Norte de España, pongo por ejemplo.

376


VICENTE NAVARRO SOLER

Ahora bien, inconvenientes se remedian en parte con el uso de las leches condensadas, de las cuales se echa mano en bastantes ocasiones. Además de la alteración de la leche por la adicción de agua, existe otra involuntaria ocasionada por tenerla sometida a una ebullición prolongada que, si en términos moderados es conveniente para destruir los microbios que pudiera contener, llevada en términos exagerados conduce a inactivar los elementos biológicos que quedan separados al colar la leche y a perturbar la composición salina natural, contribuyendo todo ello a disminuir las propiedades nutritivas de la leche. No poseemos suficientes elementos de juicio, ni ha sido posible adquirir suficientes datos para formar una opinión exacta de la parte que la sofisticación y fraude puedan tomar en el comercio de la leche. Ello hubiera obligado a un trabajo ímprobo de inspección y análisis de laboratorio, que si exigen muchas horas de trabajo, prestadas muy a gusto por los médicos, tienen el inconveniente de despertar susceptibilidades, recelos y enemistades con muchos industriales y precisamente en una industria en la que el refinamiento en el fraude alcanza límites insospechados y muy bien calculados. De todas formas, teniendo en cuenta que el limite de la clientela de cada industrial es conocida por el público y cualquier enfermedad sospechosa de haberla ocasionado la leche llegaría a ser conocido por todos, con evidente perjuicio del industrial, que vería disminuidas sus ventas, y teniendo en cuenta que la venta de la leche en gran escala a los establecimientos de la capital es hecha por limitados industriales, cuya buena honorabilidad comercial es pública, y que sirven muchos años a los mismos establecimientos, nos permitimos afirmar que si la adición del agua es fácilmente comprobable, la criminal sofisticación con substancias químicas como la formalina, agua oxigenada, ácido bórico y otras, no se suele llevar a la práctica. En la administración de alimentos a las vacas lecheras creo andan bastante acertados, no dándoles vegetales que pudieran comunicar a la leche propiedades tóxicas o un gusto amargoso o acre. En la administración de bebidas a dichos animales, quizá vayan desorientados al darles excesiva cantidad de agua.

377


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASAI ,TASA

Entre las enfermedades que puede transmitir la leche, consideramos en esta localidad solamente la fiebre tifoidea y las paratifoideas y cuyo hecho no alcanza proporciones muy grandes, pues consideramos que es debido a circunstancias fortuitas, como el hecho de posarse sobre la leche moscas que antes se han posado sobre orinas y deyecciones de tíficos. En cuanto a la fiebre de Malta, que también puede transmitir la leche, especialmente la de cabra, adquiere valores muy relativos, pues el número de cabras utilizadas para el suministro de la leche es muy limitado y ellas están en excelentes condiciones de salud. Generalmente se trata de individuos que en continuo tránsito por otras localidades, han podido adquirir la enfermedad de la leche procedente de animales enfermos. Fiebre de Malta que en los pocos individuos que la han adquirido, se han trasladado a otras localidades para su curación. QUESOS

Los quesos blancos se consumen en gran cantidad y muchos de ellos son hechos en el pueblo. Los quesos secos se utilizan en bastantes ocasiones, adquiriéndolos en establecimientos de comestibles de la localidad. Dichos quesos proceden del extranjero y la mayoría de nuestras provincias ganaderas. Los quesos son alimentos fuertes y concentrados que proceden del coágulo lácteo, sometido luego a fermentaciones especiales. El queso, tomado en cantidades moderadas y masticándolo bien, es favorable a la digestión, por el coágulo lácteo deshidratado y por la particular acción de los micromicetos fermentíferos. Si, por medio del pan, añadimos principios feculentos a la alimentación, obtendremos con los quesos un alimento de gran valor nutritivo. Desde luego han de ser quesos frescos. No se conocen casos de enfermedades a consecuencia de haber comido quesos en malas condiciones, cuyas enfermedades hubieran podido ser la tuberculosis, la fiebre de Malta y la fiebre tifoidea, cuyos microbios accidentalmente hubieran podido encontrarse en aquéllos.

378


VICENTE NAVARRO SOLER

BATRACIOS

Las ranas se consumen con bastante frecuencia y proporcionan un alimento poco nutritivo, pues hay que considerar que en 100 gramos en peso, tiene solamente 5 de albuminoides y 0,10 de grasas. El condimento que suelen hacer con ellas, es el llamado vulgarmente «sopa de ranas» y cuyas virtudes alimenticias exageran las mujeres, considerándola como muy útil para delicados y enfermos. CRUSTÁCEOS

Las langostas de mar y los langostinos se consumen rara vez; suelen ser sabrosos pero de pesada digestión. Por el contrario, los moluscos se consumen en gran escala, utilizando los caracoles, pechinas, calamares, almejas y el pulpo común. Los caracoles suelen tener en cien gramos de peso, 10 de albuminoides, 1 de grasas y 1,50 de sales y no faltan nunca en las paellas y en las salsas muy cargadas de especies. PECES En cantidad regular consumen la merluza, salmonete, besuguete, atún, caballa y anguilas de la Albufera. En cantidad mayor, la sardina fresca. Y en salazón y consumiendo bastante cantidad, el bacalao, la sardina y el atún. La merluza y el salmonete son bastante nutritivos, ya que contienen respectivamente 16 gramos de albuminoides y 0,6 de grasas y 22 de albuminoides y 1 de grasas, en 100 gramos de peso. Las sardinas frescas y el bacalao que tanto se consumen, tienen un valor nutritivo bastante considerable, pues de las primeras, las substancias albuminoideas llegan a 10 y las grasas a 7 y en el segundo a 17 y 0,40 grs. por 100. No han ocurrido en esta localidad enfermedades ocasionadas por la formación de venenos alcaloídicos por la putrefacción de carnes de pescados, moluscos y crustáceos.

379


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANIASA

Más bien, han sido empachos gástricos ocasionados por una excesiva cantidad de sardina fresca, que por su grato sabor, comieron con exceso. Las preparaciones culinarias que dan a los pescados, moluscos y crustáceos son variadas, dominando generalmente las hechas con salsas fuertes, que conducen en bastantes ocasiones y con la complicidad de algún exceso de vino, a múltiples cólicos intestinales. CARNES ROJAS

Las carnes rojas empleadas para la alimentación de los habitantes de esta localidad proceden de herbívoros adultos, principalmente el buey, el carnero y también el cerdo. La cantidad de carne que por regla general suelen consumir los trabajadores no es la suficiente para que complete una ración alimenticia en la que se encuentren, además, principios hidrocarbonados, grasas y sales sódicas. La carne no entra todos los días en su alimentación y, cuando la comen, siempre es en proporción muy limitada. Siendo sana y fresca, debiera de consumirse más repetidamente y en mayor cantidad, especialmente por la clase trabajadora, que tan castigada está, por un ejercicio físico exagerado. Y debiera de emplearse más a menudo, por su riqueza en principios proteicos, de los cuales en la carne magra de buey hay unos 22 gramos por 100, en la de ternera 20, en la de carnero 18 y en la de credo muy magra, unos 20. Aunque estas carnes tienen muy poca cantidad de hidratos de carbono y de grasas, estos principios deberán proveerse, suministrando al par que las carnes, otros alimentos que no tengan aquellos principios. Tienen las carnes una riqueza mineral muy pobre en cloro; sin embargo, por cada 1.000 gramos hay unos 5 de anhídrido fosfórico y unos 4 de potasa. Precisamente, de esa riqueza en principios proteicos y sales minerales fosfóricas y potásicas nace la preparación de caldos que por su concentración sirven como alimento ampliamente reparador

380


VICENTE NAVARRO SOLER

en enfermos convalescientes, ya que un caldo preparado con buena carne, a la cual se le ha añadido legumbres y verduras, tiene aproximadamente por cada litro 6 gramos de peptona y polipéptidos, 3 de gelatinas, 2 de bases creatínicas, 2,50 de materias extractivas, 1,50 de inosita y glucógeno y 5 de sales minerales. El caldo de gallina suele contener mayor cantidad de grasas. En el asado a que someten los pedazos de carne, asado que muchas veces lo hacen muy intensivamente, dejan fluir hacia fuera los jugos de la carne que tan necesarios son, aparte de su valor nutritivo, para que en el asado, debajo de la capa torrefacta, la carne vaya cociéndose con sus propios jugos y grasas calientes. Para el frito, emplean el aceite de oliva; tal operación culinaria debiera de ser más completa para, de dicha forma, saber que han sido destruidos los microbios, que en más de una ocasión anidan en las carnes. Los cocidos ordinarios los hacen bajo la forma de hervidos, guisados y estofados. Los hervidos ordinarios son muy generales en esta localidad, hechos generalmente con vegetales. Aunque en algunas ocasiones emplean la carne, los hervidos dejan mucho que desear, por ponerles mucha agua. Obrando de tal forma, resulta que no son de gran utilidad nutritiva, porque queda la carne insulsa, tomando el líquido la mayor parte de las sales, principios extractivos y de albuminoides gelatinizados y dejando insoluble la miosina coagulada, quedando, en suma, solamente un caldo, que tampoco es útil, porque habiendo esperado a que el agua hirviera, para poner en ella los pedazos de carne, la coagulación masiva de sus albuminoides dificulta grandemente la extracción de esos principios. Para obtener un hervido que cumpla finalidad nutritiva útil, se tiene que emplear poca agua y hemos de tirar en ella y en frío, la carne en pedazos pequeños, calentando después suavemente y llegando a una ebullición un poco prolongada y a fuego lento. Los guisados y estofados, son hervidos con poca agua y a los cuales, especialmente a los últimos, se les añaden bastantes salsas.

381


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

La carne que se pone en venta al público procede de animales sanos y tiene un color rojo vivo, rojo en la del buey, más pálido en las otras. Poco hemos de decir de adulteraciones y falsificaciones de las carnes, pues la sanción que generalmente suele dar el público al industrial desaprensivo es lo suficiente para que éste no procure salirse de los límites que la higiene y el crédito personal exigen, máxime en localidades como ésta, en que las noticias se propagan como relámpagos. Si acaso, podemos señalar alguna alteración espontánea de la carne, causada ya por el calor propio del verano, ya por tenerla demasiado tiempo a la venta. No creo que la venta de carnes procedentes de animales enfermos se intente en la actualidad; las inspecciones veterinarias son frecuentes y las multas que la Junta de Abastos de Valencia suele acordar y cobrar brevísimamente, son motivo suficiente para que en tal industria se vean en el trance de ser muy prudentes; de todos es sabido que en localidades próximas a Masanasa, dichas multas han llegado a ser de 1.000 y aún de 1.500 pesetas. Ello debe de ser así por que, aparte de ser ilegal aquella forma de vender, no ya para labrarse un porvenir, sino que también en muchas ocasiones para enriquecerse, constituye un grave atentado a la salud pública, ante el cual nos parece muy poco una multa, debiendo de establecerse para dicho delito los castigos con reclusión carcelaria. Sabidos son los peligros a que se expone el hombre, con la ingestión de carnes de animales enfermos: la tenia solium, la triquina, el botulismo, la fiebre paratifoidea B, la tuberculosis y otras enfermedades.

III LOS ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL Los alimentos de origen vegetal empleados por los habitantes de esta localidad son los que anotamos a continuación.

382


VICENTE NAVARRO SOLER

CEREALES

Se emplea el trigo de la región y el de Castilla, el arroz y el maíz. De nadie es desconocido el valor nutritivo del arroz y del trigo, que forman la base de la alimentación. El arroz que se toma en grano siempre decorticado, después de preparado por cocción, contiene por cada cien gramos, 77 de carbohidratos utilizables, 13 de agua, 7 de proteicos, 0,80 de grasas, 1 de sales y 0,60 de celulosa. El trigo, que se come bajo la forma de pan, contiene menos carbohidratos que el arroz, pues por 100, solamente contiene 68, pero tiene más proteicos, que llegan hasta la cifra de 13, igual cantidad de agua, más grasas, celulosa y sales, en cantidad de un gramo más de cada una de éstas. Interesante es el conocer el valor práctico de las harinas y del pan utilizado en esta localidad, deducido de la cantidad de principios inmediatos que contienen. Generalmente la harina empleada es la llamada ordinaria, cuya utilización es del 80 por 100 y que contiene por 100 gramos, 11 de proteicos, 70 de almidón, 5 de grasas, 1 de celulosa, 14 de agua y 1 de cenizas y con la cual se obtiene un pan, que por 100 gramos, contiene 40 de agua, 7 de proteicos, 53 de féculas y azúcares, 0,50 de grasas, 0,60 de celulosa y 1 de cenizas. Se emplea también, aunque en menor proporción, la harina llamada buena, de utilización al 60 por 100 y que contiene en relación con la harina ordinaria, menos agua, más proteicos, igual cantidad de almidón y menor proporción de grasas, celulosa y cenizas y con la cual se obtiene un pan que, en relación también con el pan anterior, contiene menos agua, igual cantidad de proteicos, más féculas y azúcares y menos grasa, celulosa y cenizas. En la fabricación del pan guardan las reglas higiénicas exigidas a esta industria. Generalmente se consume el pan del día y en algunas ocasiones el del día anterior, si no se ha endurecido mucho, por la adición en la confección de mucha agua.

383


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASAINIASA

El arroz entra en la alimentación casi diaria de los habitantes del pueblo de Masanasa, ya en sopas, mezclado a variadas substancias animales y vegetales y bajo la forma de la clásica paella valenciana. Con el maíz suelen hacer, en raras ocasiones, pan destinado a las clases muy humildes. Con las harinas de arroz, maíz, cebada y avena, suelen hacer algunas preparaciones culinarias. LEGUMBRES Se emplean los garbanzos, judías, guisantes, lentejas y habas. Si bien tienen una composición en principios minerales y sales, muy estimable, tienen el inconveniente de que la celulosa forma un residuo indigesto en el intestino del hombre, a parte de los inconvenientes de que la fécula deja mucho residuo inatacado por los jugos digestivos y que la legúmina no se aprovecha totalmente, si se toman en gran cantidad. Las legumbres tienen una composición por 100, que oscila, en agua de 10 a 20 gramos, en proteicos de 10 a 27, en grasas de 0,50 a 2, en carbo-hidratos de 50 a 78, en celulosa de 2 a 8 y en sales de 0,90 a 5 gramos. Las legumbres las comen en forma de purés, potajes, hervidos, ensaladas y en el cocido castellano. HORTALIZAS Las hortalizas, que tanto se cultivan en esta localidad, al igual que en todos los pueblos de la vega valenciana, entran en proporción muy grande, en la alimentación de los habitantes del pueblo de Masanasa. Las hortalizas son útiles como valor nutritivo, por contener vitaminas, y aunque no contienen una gran cantidad de principios inmediatos, proporcionan de una manera absorbible y asimilable, sales minerales y ácidos orgánicos que no poseen los otros alimentos. La composición centesimal de las hortalizas oscila alrededor, en agua de 60 a 100 gramos, en proteicos de 0,80 a 4,50, en carbohidra-

384


VICENTE NAVARRO SOLER

tos de 2,50 a 30, en grasa de 0,04 a 0,40, en celulosa de 0,50 a 1,70 y en cenizas de 0,30 a 2 gramos. Las hortalizas las comen en forma de fritos, guisados, estofados, hervidos y ensaladas y las preferidas son las patatas, rábanos, judías, col, coliflor, alcachofas, lechugas y tomates. FRUTAS

Las frutas entran en la alimentación generalmente bajo la forma de postre. Las frutas más usualmente consumidas son las naranjas, cerezas, ciruelas, manzanas, peras, uvas y melones. También los higos. El cacahuet es de consumo corriente. También se utilizan, aunque en menor proporción, las fresas, dátiles, plátanos, almendras, nueces secas y castañas. Unas frutas son de la localidad y otras, la mayoría, proceden de otras localidades. Por cada cien gramos de pulpa fresca de frutas, las que contienen mayor cantidad de azúcares y ácidos son los dátiles en la proporción de 52, siguen los plátanos con la cifra de 21 y las peras, manzanas, ciruelas, cerezas, fresas y naranjas, que contienen de 7 a 19 gramos. Las frutas tienen una gran cantidad de agua, que oscila del 70 al 90 por 100. Los proteicos, de 0,30 a 1 gr. Poca cantidad de grasas, que suele estar en una proporción que oscila alrededor del 0,25 por 100. De celulosa, quien la contiene en mayor cantidad es la uva, pues suele tener unos 4 gramos por 100. La cantidad de cenizas oscila alrededor de 0,40 grs. por 100. Además contienen gran cantidad de vitaminas. Aunque por regla general suelen comer las frutas maduras, en muchísimas ocasiones las utilizan no estándolo aún completamente. Ello debiera de evitarse, pues precisamente la maduración, como ya dijimos anteriormente, es la transformación de los elementos ternarios en azúcares y los azúcares son los que dan el valor nutritivo a las frutas.

385


TOPOGRAFIA MÉDICA DE MASANTASA

Rarísimas adulteraciones se han podido observar en los productos vegetales destinados a la alimentación de los habitantes del pueblo de Masanasa, y las registradas han sido insignificantes, de forma que no han causado enfermedades. Nos referimos a la posibilidad de que en alguna ocasión hayan podido adicionar a la harina de trigo harinas de centeno, cebada o patata y la adición de alguna pequeña cantidad de yeso.

IV LA CONDIMENTACIÓN DE LOS ALIMENTOS Se añaden los condimentos a los variados alimentos utilizados por los habitantes de este pueblo, con el objeto de excitar el apetito y favorecer las funciones digestivas, a parte de que los emplean, desde luego, para darles forma culinaria. Entre los condimentos grasos, emplean generalmente el aceite de oliva, y entre los condimentos edulcorantes, el azúcar. El vinagre y el jugo de limón nunca faltan en las ensaladas. Y en toda clase de guisos ponen condimentos a elegir entre la lista formada por la cebolla, ajo, pimienta, pimentón y azafrán, que usan en cantidad mayor de la conveniente, lo cual es perjudicial, pues si alguno de ellos, como el azafrán y el pimentón, contienen aceites esenciales y substancias acres y tintóreas, que dan propiedades colorantes, olorosas y sápidas, que dan a los guisos un sabor más apetecible y una capacidad mayor para su digestión, al excitar la secreción del jugo gástrico tienen el inconveniente de provocar con sobrada frecuencia gastritis y empachos gástricos.

V LAS BEBIDAS Consumen el vino en casi todas las comidas del día y utilizan los procedentes de localidades vecinas.

386


VICENTE NAVARRO SOLER

De desear hubiera sido que los análisis de los vinos se hubieran hecho con repetida frecuencia, para poder determinar con certeza la cantidad exacta de los elementos que normalmente entran en su composición y descubrir si había alguna falsificación y adulteración, al objeto de poder formar un juicio exacto de su pureza, que en la actualidad solamente está limitado a tener la seguridad de que se le añade bastante agua. El jugo o mosto empleado para la vinificación suele tener una composición por mil de 850 gramos de agua, 120 de glucosa, y unos 30 gramos, en conjunto, de ácidos vegetales y minerales, varias bases, ácidos libres, goma, mucílago, pectina, materia grasa, aceite esencial, substancias nitrogenadas, substancias extractivas, cloruros, bromuros, yoduros y fluoruros. El vino contiene agua, alcohol, ácidos libres, aldehídos y éteres de algunos de ellos, sales orgánicas, sales minerales, substancias extractivas, grasas y pécticas, glucosa, glicerina y materia colorante. La fuerza de un vino depende de la cantidad de alcohol etílico que contiene. Los vinos que generalmente se emplean en este pueblo contienen, o deben de contener, de 9 a 12 por 100 de dicho alcohol, que es la graduación que corresponde a los vinos llamados de mesa. La cerveza la emplean algunos, de la cual se sirven en los establecimientos de bebidas y en los comercios de comestibles. Los aguardientes solamente los utilizan determinadas personas, y en cuanto a los licores, los toman para celebrar cualquier acontecimiento familiar o local. A las esencias y principios volátiles irritantes y a los alcoholes polistómicos que forman parte de los aguardientes, se deben los fenómenos neuro-tóxicos y convulsivantes y de degeneración de la célula hepática, que se observan en antiguos alcohólicos. Las infusiones de café se usan con mucha frecuencia. Generalmente las toman en los cafés y durante los domingos y días festivos. En algunas casas particulares lo emplean casi todos los días algunos trabajadores, después de las comidas, pero en verdad dichas infusiones son muy diluidas, pues las mujeres, que en materia de ali-

387


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

mentación ejercen una verdadera tiranía, consideran y exageran que el café es muy irritante, causando la vulgar «inflamación», aunque en el fondo miren la cuestión bajo el aspecto económico, pues dicho café es caro y se necesita un pequeño presupuesto para el azúcar con que se edulcora. Ellas mismas son las que recomiendan su substitución por infusiones aromáticas de manzanilla, tilo o hierba Luisa, cuyas virtudes digestivas ponderan en exceso, con la resignada y callada protesta de los hombres, que prefieren una buena taza de café para seguir sus pesadas tareas.

388


SUBCAPÍTULO SEXTO LAS AGUAS Q,


_


I CONSIDERACIONES GENERALES

El agua es de una importancia social considerable, por el papel que juega en el organismo humano, por la necesidad de su consumo y por ser imprescindible su empleo, no solamente en el decurso de la vida individual, sino también en el decurso y desarrollo de la colectividad humana. Pero el agua es también un vehículo que pasivamente transporta y disemina microbios y bacterias ocasionadoras de enfermedades infecciosas, de tal forma que puede ser en muchas circunstancias la única causante de determinadas epidemias, y es seguramente la culpable de la endemia tífica, lo mismo en este pueblo que en la mayoría de los de la vega valenciana y que en otras localidades. Si bien, pues, el agua constituye un elemento patogenético tan importante en la aparición de muchas enfermedades, fuerza es que estudiemos las causas por la que la contaminan los microbios y las bacterias y que demos una solución práctica, para evitar sus perniciosos efectos. El agua, para que cumpla su verdadera finalidad, ha de ser potable, pues aparte de constituir uno de los elementos fundamentales de nuestros tejidos, es el vehículo de la mayoría de los alimentos. No solamente debe de ser potable, bajo el aspecto microbiano y bajo el aspecto químico, si no que también debe de disponerse en abundancia, pues su uso no es solamente para la bebida y la preparación de los alimentos, si no que también se emplea para la evacuación de materias de desecho, para bebida de animales, para usos industriales y para usos urbanos. Estudiaremos pues, en este subcapítulo, 1.° El origen de las aguas de Masanasa. 2.° La contaminación microbiana de las aguas del pueblo de Masanasa. 3.° La composición química de las aguas de Masanasa, y 4.° Las aguas del lago de la Albufera, que entran dentro del término del pueblo, para regar los campos de la marjal.

391


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

II EL ORIGEN DE LAS AGUAS DE MASANASA

EL BARRANCO El barranco de Masanasa, llamado también de Chiva, entra en el término municipal por el W y siguiendo los límites del pueblo de Masanasa y Catarroja, termina por el S en el lago de la Albufera. Corrientemente suele estar este barranco seco y solamente circula agua, en las épocas lluviosas que ocurren en los montes y montañas próximos. Al E del puente de la Carretera Real de Madrid, nace la Fuente del Barranco que, canalizada, circula junto al mismo hasta terminar en el lago de la Albufera. LA ACEQUIA DE FAVARA Dicha acequia conduce, como ya sabemos, agua procedente del río Turia. Entra en el término de Masanasa por el NO y rectamente llega y atraviesa el Camino Real de Madrid y al llegar a la plaza de la Iglesia, se subdivide en dos ramales llamados Primer Brazo, el de la izquierda y Brazo de Cruz, el de la derecha. El Primer Brazo se subdivide a su vez en otros dos brazos secundarios, llamados Segundo Brazo, Brazo de Pepa y Brazo de Jardín. El Segundo Brazo da otros dos, llamados de San Pedro, de la Alquería y también da un tercero llamado Brazo del Barranco. El de la Alquería da otros tres Brazos más pequeños. Las aguas de la acequia de Favara riegan el término municipal del pueblo y terminan en la marjal inmediata a la Albufera. FUENTE DE LA MÁNEGA

Nace al E de la vía férrea y junto al término de Alfafar. Canalizadas estas aguas, terminan en la marjal.

392


VICENTE NAVARRO SOLER

Barranco de Masanasa. Al fondo y al centro, puente de la carretera y de los tranvías eléctricos. A la izquierda, término de Catarroja. A la derecha, término de Masanasa.

393


TOPOGRAFÍA MEDICA DE MASANASA

Tiene durante su curso cinco partidores por los cuales da agua para el riego de las huertas del término del pueblo y de Alfafar y para los arrozales de ambas localidades. Su dotación es de 23 litros por segundo. FUENTE DE LA TANCADA

Nace al E del Camino de la vereda. Terminan sus aguas en los arrozales del partido de la Tancada, uniéndose a las aguas de la máquina elevadora y presenta durante su curso, dentro del término, dos partidores. Su dotación es de tres litros por segundo. FUENTE DEL FUS

Nace al N del pueblo y, atravesando la vía férrea, termina en la marjal, después de haber dado riego a varias partidas, mediante varios partidores. Su dotación es de 75 litros por segundo. FUENTE DEL CORRAL O DEL BARRANCO

Nace a unos 50 metros al E del puente del Camino Real de Madrid, situado sobre el barranco. Cruza la vía férrea, llega a la presa de aguas para riego de las huertas del término de Masanasa y después de pasar varios partidores, llega a la marjal. Su dotación es de 58 litros por segundo. FUENTE DEL VILAMAR

Nace al SO y también termina en la marjal. Su caudal es de un litro por segundo.

394


VICENTE NAVARRO SOLER

POZOS SUPERFICIALES Existen en casi todas las casas, estando a una profundidad que oscila de 7 a 15 metros. Aproximadamente hay en esta localidad unos mil pozos superficiales. POZO ABISINIO DE LA PLAZA DEL MERCADO Fue inaugurado en el año 1911. Tiene una profundidad de 20 metros. El agua es elevada por una bomba aspirante impelente accionada a mano, estando situada dicha bomba en una torrecilla de albañilería. Su caudal aproximado es de 60 litros por minuto. POZO ABISINIO DE LA PLAZA DE LA IGLESIA Inaugurado en 1913. Profundidad 20 metros. Dispone de bomba aspirante impelente, en una torrecilla de obra. Su caudal es de 50 litros por minuto. POZO ABISINIO DE LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN Inaugurada en 1926. Tiene una profundidad de 25 metros. Bompa aspirante impelente, accionada a mano y en una torrecilla. Su caudal es de 50 litros por minuto. POZO ABISINIO DE LA CALLE DE CERVANTES Inaugurada en 1915. Profundidad 20 metros. Bomba aspirante impelente movida a brazo. 40 litros por minuto de caudal. POZO ABISINIO DE LA CALLE DE COLÓN Su profundidad es de 25 metros. Dispone de bomba aspirante impelente y su caudal es de 25 litros por minuto. No dispone de torrecilla.

395


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

Plaza de la Constitución. A la derecha, fuente pública de un

pozo abisinio, cuyas aguas fueron analizadas químicamente, exclusivamente, para esta Memoria y cuyo análisis químico, firmado por el doctor don Vicente Peset, reproducimos en el capítulo de Higiene.

396


VICENTE NAVARRO SOLER

POZO ABISINIO DE LA CALLE DE J. HERRERO

Fue inaugurado en 1925. Su profundidad es de 25 metros. Tiene bomba aspirante impelente accionada a mano, sin torrecilla y da unos 25 litros por minuto. POZO ABISINIO DE LA CALLE DE LA LIBERTAD

Fue inaugurado en 1918. Su profundidad es de 20 metros. Bomba aspirante impelente y caudal de 30 litros por minuto. POZO ABISINIO DEL MATADERO

Para el servicio de limpieza en la matanza de animales para el servicio de las carnicerías. Fue inaugurado en 1926. Tiene una profundidad de 30 metros y da unos 40 litros por minuto. El agua es extraída por bomba aspirante impelente. POZOS ABISINIOS EN CASAS PARTICULARES Y EN LAS INDUSTRIAS Hay unos veinte y cinco pozos abisinios en estos sitios, de una profundidad que oscila alrededor de los 30 metros y con un caudal aproximado de 40 litros por minuto. Hay que advertir que en todos los pozos abisinios que hemos citado hasta ahora, el caudal de agua anotado es el caudal aparente, obtenido cuando funcionan las bombas y cuyo caudal guarda relación con la cantidad mayor o menor de agua que pueda haber acumulada en el pozo, bajo el tubo de hierro característico de los pozos abisinios y cuyo caudal no guarda relación con la cantidad de agua que pueda existir en el manantial. NUEVO POZO ABISINIO EN CONSTRUCCIÓN

Para surtir al pueblo de aguas verdaderamente potables, bajo el punto de vista microbiano principalmente, se está construyendo actualmente un pozo abisinio en las afueras del pueblo y en un solar

397


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE NIASANASA

frente a la calle de Primo de Rivera y frente al molino arrocero de Francisco Vázquez. En este pozo abisinio, cuya tubería ha llegado ya a una profundidad de 135 metros, no se han conseguido más aguas que las que se consiguieron al principio de su construcción, aguas desde luego superficiales. Ha sido una verdadera sorpresa el no haber encontrado aún el agua necesaria, pues por regla general en las localidades vecinas a Masanasa, se ha conseguido el agua abundantemente, a una profundidad de unos 70 u 80 metros. No se puede aún perder la esperanza de que a profundidades mayores se encuentre el agua deseada. Quizá pueda contribuir a aquella rara circunstancia el hecho de la existencia de los cinco manantiales naturales que existen en el pueblo, y la sequía que se atraviesa en la localidad y en los montes vecinos, en los cuales quizá esté el origen real de las aguas telúricas del pueblo de Masanasa. LAS AGUAS PARA EL RIEGO DE LA MARJAL

Para la extracción de agua del lago de la Albufera, destinada al riego de la marjal del pueblo de Masanasa, y devolución al lago de las mismas aguas, disponen de varias maquinarias. Una de ellas, llamada de la acequia del Fús, por extraer el agua del lago que circula por dicha acequia, consta de un motor eléctrico de 40 HP. y bomba centrífuga que extrae unos 25.000 litros por minuto. Tiene también una máquina de vapor de 15 HP. para substituir a la maquinaria eléctrica en las averías y en las interrupciones de corriente. Otra máquina llamada de Abajo, dispone de un motor a vapor de 8 HP. y bomba aspirante implente. Esta instalación sirve para devolver el agua al lago. Hay dos instalaciones más, para devolver al lago el agua. La una es la llamada de Burriel, que dispone de maquinaria eléctrica y de vapor. La otra es la de Alamar, con motor de aceites pesados.

398


VICENTE NAVARRO SOLER

Construcci贸n del nuevo pozo abisinio, para surtir de aguas potables al pueblo. (Diciembre 1927. 140 metros. Sin agua)

399


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

AGUAS PARA RIEGOS DE HUERTA

Para el riego de las huertas del término municipal del pueblo de Masanasa, además de la acequia de Favara y de los manantiales naturales, disponen de cuatro instalaciones para la extracción del agua, que son los que vamos a enumerar a continuación. Pozo de San Agustín: dispone de una bomba centrífuga que eleva unos 4.000 litros de agua por minuto, bomba que es accionada por un motor de aceites pesados. Pertenece a una comunidad de regantes que riegan exclusivamente las huertas del término. Pozo del Ferrer: Motor eléctrico de 30 HP. y bomba centrífuga que eleva 4.000 litros de agua por minuto. También como el anterior, pertenece a una comunidad de regantes. Pozo del Castillo: Motor eléctrico de 15 HP. y bomba centrífuga que eleva 1.500 litros de agua por minuto. Pertenece a un particular. Pozo de la acequia del Corral: Motor eléctrico de 25 HP. y bomba centrífuga que eleva 2.000 litros de agua por minuto. Pertenece a una comunidad de regantes.

III LA CONTAMINACIÓN MICROBIANA DE LAS AGUAS DE MASANASA El agua, como ya hemos dicho anteriormente, es vehículo en determinadas circunstancias de microorganismos causantes de enfermedades como son la fiebre tifoidea, la diarrea, la diarrea infantil, el cólera, la disentería amibiana con formación de abscesos en el hígado, variadas helmintiasis, el bocio y otras enfermedades. Además de poder encontrarse accidentalmente y con mayor o menor abundancia en el agua, los microbios causantes de las anteriores enfermedades, pueden existir en la misma otros microorganismos, de los cuales unos son peligrosos y otros son susceptibles de formar asociaciones patógenas y cuya investigación debiera de realizarse muy a menudo, a fin de que el médico pudiera formarse exacto juicio de la pureza de las aguas de una localidad y poder dictar reglas higiénicas que sean de utilidad profiláctica eficaz.

400


VICENTE NAVARRO SOLER

-r .

•—Oeste

Este—>

Vista panorámica parcial de Masanasa.

401


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

Entre los microorganismos que pueden existir en el agua y pueden ser peligrosos están los siguientes: Stafilococcus piogenes áureus. Stafilococcus citreus. Stafilococcus piogenes albus. Bacillus pyocy aneus. PELIGROSOS Bacillus butyricus amylobacter. Bacillus septicus. Bacillus tetanü. Bacillus cólera. Bacillus coli. Bacilo de Ehbert. Entre los microorganismos susceptibles de formar asociaciones patógenas, están los siguientes: Coccus prodigiosus. Cocuus violácens. Steptrococcus albus. Cocuus aerógenes. Coccus fervidosus. Sarcina ventriculi. Bacillus mirabilis. Bacillus violáceus. Bacillus flurescens putridus. Bacillus micoceles. Bacillus sulfurens próteus. Spirilum médula. Además, en el agua se pueden encontrar variadas levaduras Y mohos. Por lo que hace referencia al pueblo de Masanasa, las investigaciones bacteriológicas, solamente se han dirigido a la determinación del colibacilo. A continuación anotamos el resultado de los análisis efectuados.

402


VICENTE NAVARRO SOLER

LAS AGUAS DEL PUEBLO DE MASANASA CONTIENEN EL COLIBACILO EN CANTIDAD EXTRAORDINARIA

A petición del que fue Inspector Provincial de Sanidad, Doctor don Arturo Cubells, el Instituto Provincial de Higiene verificó cuatro análisis de agua procedentes de cuatro pozos abisinios cuya profundidad no pasa de los 25 metros. «INSTITUTO PROVINCIAL DE HIGIENE. VALENCIA. Analizadas las aguas procedentes del pozo abisinio de la Plaza del Mercado del Pueblo de Masanasa, resulta que contienen el colibacilo en cantidad superior a 1000 por litro. Por lo tanto no son potables, bajo ese punto de vista. Valencia 19 de Octubre 1925. JUAN PESET» «INSTITUTO PROVINCIAL DE HIGIENE. VALENCIA. Analizadas las aguas procedentes del pozo abisinio de la plaza de la Iglesia, del pueblo de Masanasa, resulta que contienen el colibacilo en cantidad superior a 1000 por litro. Por lo tanto no son potables bajo ese punto de vista. Valencia 19 de Octubre de 1925. JUAN PESET» «INSTITUTO PROVINCIAL DE HIGIENE. VALENCIA. Analizadas las aguas procedentes del pozo abisinio de la Plaza de la Constitución del pueblo de Masanasa, resulta que contienen el colibacilo en cantidad superior a 1000 por litro. Por lo tanto no son potables bajo ese punto de vista. Valencia 19 de Octubre de 1925. JUAN PESET» «INSTITUTO PROVINCIAL DE HIGIENE. VALENCIA. Analizadas las aguas procedentes del pozo abisinio de la calle de Cervantes del pueblo de Masanasa, resulta que contienen el colibacilo en cantidad superior a 1000 por litro. Por lo tanto no son potables bajo ese punto de vista. Valencia 19 Octubre de 1925. JUAN PESET»

403


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANTASA

Sección vertical del terreno de Masanasa. Original y dibujo del autor.

404


VICENTE NAVARRO SOLER

IV LAS CAUSAS DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS

Varias son las causas por las cuales se contaminan las aguas del pueblo de Masanasa y por lo tanto aparecen continuamente casos de infecciones colibacilares, tíficas y paratíficas. Las enumeraremos a continuación. La existencia numerosa de pozos superficiales, de los cuales hay aproximadamente un millar en el pueblo y cuyas aguas, si bien no las utilizan para bebida excepto en el verano que, por encontrarla más fresca, llegan algunas personas a la temeridad de beberlas, generalmente las utilizan para la limpieza de las casas, de las calles, de las ropas y de los utensilios de cocina, contribuyendo de dichas formas indirectamente, a la diseminación de los microorganismos. Los pozos ordinarios, cuya profundidad no pasa de los 8 o 10 metros, deben de condenarse su uso, en absoluto, pues la primera capa superficial en extremo permeable, arrastra múltiples microorganismos e impurezas, que indudablemente infectan las aguas del pozo. Los pozos superficiales, cuya profundidad llega a unos 12 o 15 metros, participan de los mismos inconvenientes que los anteriores; tratárase de otras localidades, cuya capa superficial de terreno fuera de menos espesor y menos permeable, descansando prontamente en el subsuelo, cabría obtener alguna ventaja de dichos pozos, mediante cierta técnica en la construcción. De todas formas, mientras no se resuelva el problema de las aguas en el pueblo de Masanasa, dotándolo de agua potable y abundante, mientras se vean precisados a tomar el agua de los pozos superficiales para la limpieza doméstica, debemos de recomendar algunas medidas encaminadas a atenuar en lo posible la contaminación microbiana de los pozos. La construcción de los pozos superficiales, al lado precisamente de los retretes, es una temeridad y una arbitrariedad que paga el pueblo de Masanasa, con una crecida morbilidad y una respetable mortalidad por fiebre tifoidea. Esto debió de haberse evitado y han de tenerlo presente en la construcción de las nuevas casas. Efectivamente, situados los retretes junto a los pozos, las materias excrementicias y las orinas de sanos y de enfermos que a aquéllos van

405


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

a parar y que por no tener desagüe se acumulan largo tiempo, contribuyen a que los microbios y bacterias en ellos existentes filtren continuamente el terreno, teniendo por vehículo el agua, del retrete al pozo. El pozo debe de estar lo suficientemente separado del retrete y, cuando el mal es ya irremediable por estar ya construidos, si bien la conveniencia de establecer desagües no se puede llevar a efecto por la falta de abundante agua y por la falta de alcantarillado, por lo menos hemos de proteger el pozo de la contaminación microbiana, haciendo que sus paredes sean impermeables, al objeto que el agua superficial no descienda al fondo del mismo, haciendo que el brocal sea más alto que el suelo y que esté cerrado y obligando a que extraigan el agua no con un cubo, sino por mediación de una pequeña bomba aspirante impelente. La contaminación de las aguas por las orinas y por las heces de los tíficos puede ser, y es, considerable. Hay que recordar que cada individuo produce anualmente 50 kilogramos de materias fecales y 500 kilógramos de orinas. Teniendo en cuenta que el pueblo de Masanasa tiene 4.000 habitantes, al año se producen 2.000 toneladas de materias excrementicias y de orinas de origen humano, y ello en lugar de ser rápidamente alejado por abundante agua y por un buen alcantarillado, permanece continuamente en el mismo sitio y en los pozos negros, sosteniendo la endemia tífica. Los peligros de tal inconveniente son considerables, pues, a parte de que los microbios alcanzan multiplicaciones fabulosas, se forman innumerables gases fétidos producto de los procesos putrefácticos y la existencia de materia orgánica en grandes cantidades mantiene aquellos fenómenos. Es, pues, de una necesidad absoluta y urgente, la construcción de retretes con desagüe y la construcción de un sistema de alcantarillado que, mediante la existencia de abundante agua, permitan alejar convenientemente las materias excrementicias y las orinas. Mientras no se haga esta mejora, existirá la endemia tífica. En la actualidad dichas materias excrementicias son depositadas en los pozos negros, de los cuales existen muchísimos en esta localidad. Ellos son también un inconveniente, pues no solamente infectan el terreno, si no que también los pozos y los manantiales inmediatos.

406


VICENTE NAVARRO SOLER

Contribuyen también a la infección microbiana de las aguas de este pueblo. Las aguas de lluvia que, infiltrándose a través del terreno, conducen los microbios al agua de los pozos y manantiales. Las aguas domésticas y la existencia de los establos, que están, al igual que los retretes, junto a los pozos y retienen materias excrementicias y orinas de animales y aún de personas enfermas, que los familiares de los enfermos tiran allí mismo, por mediación de las aguas de infiltración conducen, amparados por la permeabilidad del terreno los diversos microorganismos, hacia el agua de los pozos. Las aguas de los pozos abisinios de las casas particulares y de las fuentes públicas del pueblo también contienen el colibacilo.

MEDIDAS QUE HAY QUE TOMAR PARA EVITAR LA APARICIÓN DE LA FIEBRE TIFOIDEA EN ESTA LOCALIDAD Una de las medidas más radicales y enérgicas que debemos de recomendar, para evitarnos el espectáculo tan deprimente, de ver cómo sufre este pueblo un número bastante elevado de invasiones de fiebre tifoidea, paratifoideas, infecciones intestinales y colibacilares, es la prohibición absoluta de beber ninguna agua de la localidad, e interin se resuelva el urgente problema del abastecimiento de aguas potables para esta localidad, buscando el agua de un manantial profundo, se ha de procurar el abastecerse de agua de otras localidades. Ninguna de las aguas del pueblo de Masanasa está libre de contaminaciones microbianas. Desde luego ya sabemos que las aguas de la acequia de Favara, utilizadas solamente para el riego, no es posible bajo ningún concepto utilizarlas para bebida y a nadie se le ha ocurrido tal temeridad. Debe de ser de unas proporciones exageradas, la presencia de colibacilos y otros microbios, en las aguas de dicha acequia. En análisis que a petición nuestra se hicieron de dichas aguas, en otras localidades se encontraron gran cantidad de materia orgánica y gran cantidad de colibacilos.

407


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASAP4ASA

Ello no nos debe de extrañar; la acequia de Favara desde su nacimiento en el río Turia, hasta el término municipal del pueblo de Masanasa, atraviesa pueblos y poblados, en los cuales, aparte de que padecen la endemia tífica, poco más o menos adolecen de los mismos defectos que tiene aquel pueblo y careciendo de alcantarillado, las materias excrementicias de origen humano y de origen animal y las materias residuales, se ponen en contacto más o menos directo con las aguas de la acequia; a la misma van a lavar ropas de sanos y de enfermos y a la misma van a parar cadáveres de animales y productos de descomposición de substancias alimenticias de origen animal y vegetal. Cabe, pues, pensar el grado de contaminación microbiana de las aguas de la acequia de Favara, de forma tal que, si dicho líquido fertiliza los vegetales que se cultivan en el pueblo, por el contrario, es un poderoso agente de diseminación microbiana y uno de los principales causantes de la endemia tífica. Las aguas de los pozos abisinios que hay en Masanasa tampoco se deben de beber, pues si los análisis bacteriológicos confirman la aparición en ellas del colibacilo, el conocimiento de la naturaleza geológica del terreno nos confirma con mayor certeza aún que el análisis bacteriológico, la posibilidad de la contaminación hasta profundidades mayores de 30 metros, por los microbios de la superficie del suelo y que teniendo por vehículo al agua, llegan hasta aquellas profundidades. Los pozos abisinios de esta localidad tienen una profundidad de 20 a 30 metros; debió de haberse profundizado más y no terminar hasta llegar a una profundidad de 70 metros, pues de dicha forma, por aquella capa impermeable que citamos en Geología, formada por arcillas y calizas que forman una especie de cementos naturales, hubiera servido como un techo protector de las aguas telúricas, al igual que en otras localidades próximas a ésta, en que las aguas salen libres de toda contaminación microbiana. Del mismo defecto que adolecen los pozos abisinios, les sucede a los pozos destinados a la extracción de aguas para riego, pues si éstos no tienen cerca pozos negros, retretes y cuadras, tienen inmediatos terrenos de huerta regados con aguas de la acequia de Favara, fertilizados con abonos de origen animal y teniendo en algunas ocasiones cerca estercoleros. Nos queda solamente el agua de los manantiales

408


VICENTE NAVARRO SOLER

naturales, cuya agua también debemos de rechazar en absoluto para la bebida, pues si en su nacimiento real está libre de toda contaminación microbiana, no sucede lo mismo al llegar a la superficie del suelo en que sufre la contaminación común a toda clase de aguas. Otra medida que hay que tomar para evitar la aparición de la fiebre tifoidea, es la construcción de un sistema de alcantarillado, a base desde luego de poseer un abundante caudal de aguas, que acabe radicalmente con los pozos negros y que, conduciendo las materias fecales y las orinas por dicho alcantarillado, las lleve fuera del pueblo, al barranco, por ejemplo, y a una distancia lo suficientemente alejada de la población. La medida de más importancia que hay que tomar es la de procurarse aguas de bebida que sean verdaderamente potables, construyendo uno o varios pozos abisinios, de una profundidad no inferior a los 70 metros. Las otras medidas que hay que tomar se refieren a las técnicas que hay que seguir en la construcción y situación topográfica de los retretes, cuadras y estercoleros, que anteriormente citamos. A la prohibición de comer hortalizas crudas y a las indispensables medidas de desinfección del local que ocupen los enfermos de fiebre tifoidea y a la desinfección de orinas y heces de los mismos enfermos. VI MEDIDAS QUE HAY QUE TOMAR EN LA ENDEMIA TÍFICA ACTUAL, INTERIN SE RESUELVA TAN IMPORTANTE ASUNTO SANITARIO Es difícil que colectivamente se conformen los habitantes del pueblo en no utilizar ningún agua de la localidad. Lo que menos se les puede exigir categóricamente es hervir largo tiempo y después airearla, el agua utilizada para bebida, especialmente para aquellas personas que se cobijan en la misma casa de un tífico o en las casas inmediatas. En algunas casas acomodadas, quizá utilizaran y ello sería de gran provecho, por lo menos para las personas que utilizaran las aguas de la casa, una bujía de Chamberland adaptada al grifo, que

409


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE NIASANASA

las filtraría, o quizá también alguna lámpara de cuarzo en aparato doméstico, que por sus rayos ultravioletas, destruiría los microbios que en el agua existieran. Si la recomendación del agua hervida fuera fácil que la cumplieran, estas dos últimas o sea las bujías Chamberland y las de las lámparas de cuarzo, siendo de tan grandísima utilidad, nada nos había de resolver, pues a lo más que conseguiríamos, es que las adoptaran una docena de personas acomodadas, en las que a un marcado temor al contagio iría acompañado por un visible deseo de complacemos. Aquellas otras grandes medidas de purificación del agua, como son la filtración por los filtros de arena, los filtros de coagulantes, de substancias químicas, etc., como es de suponer no se pueden llevar a la práctica en este pueblo. Otras de las medidas a tomar, interin dure el estado actual de cosas, es la vacunación antitífica preventiva. Nosotros empleamos siempre la preparada por el Doctor Peset, en el Instituto Provincial de Higiene. Sus resultados son siempre satisfactorios y halagadores, de forma tal que cuando a la aparición de un tífico en un individuo de la familia ha seguido prontamente una vacunación preventiva de los demás miembros de la misma, no ha habido ninguna nueva invasión por la misma enfermedad, en aquellos; contrariamente a lo que ha sucedido en aquellas otras familias refractarias a tan eficaz profilaxia. Las hortalizas y demás productos vegetales de la huerta, deben de comerse previamente hervidos y nunca crudos. Se debe de hervir la leche. Se deben de destruir las moscas. Debe de hacerse una desinfección enérgica de las ropas y de los utensilios del tífico. La desinfección de heces y orinas de los enfermos, en las vasijas que lo contienen, debe de realizarse escrupulosamente. En último término, si el caso lo requiere, debe de recurrirse a la hospitalización.

410


VICENTE NAVARRO SOLER

VII LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS DE MASANASA Para conocer exactamente la composición química de las aguas del pueblo de Masanasa, a petición nuestra, el sabido doctor Don Vicente Peset, Catedrático de la Facultad de Medicina, verificó en el INSTITUTO PROVINCIAL DE HIGIENE el análisis de las aguas del pozo abisinio de la Plaza de la Constitución, exclusivamente para esta TOPOGRAFÍA. La muestra de agua de dicho pozo, la tomamos personalmente, después de aseptizar el caño libre y dejar salir el agua unos minutos. Las botellas para contener el agua fueron previamente esterilizadas y lavadas nuevamente con la misma agua salida del pozo. El resultado del análisis químico de las aguas del pozo abisinio, de la Plaza de la Constitución INSTITUTO PROVINCIAL DE HIGIENE Y LABORATORIOS PESET Guillem de Castro, 22 (Solares de. San Agustín) Teléfono 1044 Despacho: Castelar 7 VALENCIA

Analizada el agua del pozo abisinio de la plaza de la Constitución del pueblo de Masanasa, que presenta el Doctor Don , resulta: Que es transparente, incolora, inodora e insípida. Residuo seco a 180° C ................................... por litro = 0,8157 grs. Residuo calcinado al rojo, sombra ..... .... por litro = 0,6931 grs. Cloruro sódico .... ...........•• .... por litro = 0,1042 grs.

411


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE NIASANASA

Ácido sulfúrico .. ....... ...... . Cal ....... Magnesia .... ...... Materia orgánica valorada en liquido ácido do ácido y expresada en oxígeno ...... Amoniaco por reacción directa ..... Amoniaco por destilación............. Amoniaco albuminoide ....... ........ cido nitroso Ácido nítrico

pór litro = 0,1515 grs. por litro = 0,2496 _grs. por litro = 0,0730 grs. por litro = 0,0021 grs. por litro = 0,0000 grs. por litro = 0,0000 grs. por litro = 0,0000 grs. por litro = 0,0000 grs. por litro = 0,0243 grs.

Para que así conste, expido esta nota analítica, hoy 3 de Octubre de 1927. V. PESET

Comentarios de dicho análisis I.°

ES TRANSPARENTE, INCOLORA, INODORA E INSÍPIDA Bajo estos aspectos, dichas aguas analizadas reúnen las condiciones exigidas a las aguas potables. Si fueran turbias serían repugnantes y aunque no fueran directamente peligrosas, no podrían considerarse nunca como buenas. Si tuvieran pequeñas cantidades de arcilla, perderían la transparencia, adquiriendo un aspecto opalino; mas no por ello habrían de considerarse como aguas malas, desde el momento que dicha arcilla es la característica principal del suelo de la localidad. La falta de color es una propiedad del agua pura, que no esté contaminada por substancias químicas ni por microbios, bacterias, levaduras y mohos, ni por las fermentaciones. Solamente a cierto espesor adquiere un aspecto azulado el agua pura.

412


VICENTE NAVARRO SOLER

Si desprendieran un olor a sulfhídrico, no tratándose de aguas minerales sulfurosas, como no lo son, deberían de rechazarse, pues dicho olor dependería entonces de las fermentaciones con gran riqueza bacteriana. Tampoco serían buenas si tuvieran un sabor extraño, originado por el arsénico, cobre o por el plomo de las cañerías y de otras canalizaciones. II.° EL RESIDUO SECO A 180° C ES DE 0,8157 GRS. POR LITRO Bajo este punto de vista, no se ajusta exactamente a una de las condiciones exigidas para que un agua sea potable, pues rebasa la cifra de 0,50 grs. por litro exigida a estas últimas aguas. Ello es debido a la naturaleza del suelo, que como terreno moderno, terreno de aluvión, contiene mayor cantidad de materias en disolución, contrariamente a lo que sucede en los terrenos arcaicos graníticos. Ahora bien, aquel defecto no es un defecto capital y no puede afirmarse que un agua es tanto mejor cuanto menor cantidad de residuo seco contenga, pues las aguas de lluvia, el agua destilada y la procedente del deshielo que se ajustan mucho a aquel precepto, no son precisamente bajo el aspecto higiénico, mejores que las de los manantiales. III.° EL RESIDUO CALCINADO AL ROJO SOMBRA, ES DE 0,6931 GRS. POR LITRO También rebasa la cifra de 0,45 gramos por litro. Son aplicables al mismo las consideraciones expuestas en el caso anterior. IV.° LA CANTIDAD DE CLORURO DE SODIO ES DE 0,1042 GRS. POR LITRO Por la cantidad de cloruro de sodio que contiene es agua sospechosa, pues para considerarla como potable, habría de contener sola-

413


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE NIASANASA

mente de 30 a 60 miligramos por litro y para considerarla como pura, habría de contener menos de 72 miligramos. Agua mala del todo, bajo este punto de vista, tampoco lo es, pues no llega a la cifra de 160 miligramos por litro. El pueblo de Masanasa está, aunque relativamente, lo suficientemente separado del mar y en su término, desde luego, no hay minas de sal, que justificarían sin dar lugar a sospechas, la presencia del cloruro de sodio en cantidad tan exagerada. Por el contrario, indica la aparición del cloruro de sodio en tal cantidad la contaminación por restos de alimentos, vertederos y orinas, que contienen notable proporción de cloruros, por lo cual el suelo de la localidad está impregnado por detritus más o menos transformados. V.° LA CANTIDAD DE ÁCIDO SULFÚRICO ES DE 0,1515 GRS. POR LITRO Si se tratara de un suelo selenitoso, por sus cantidades considerables de yeso, estaría justificada tan cantidad de ácido sulfúrico y aún mayor, en las aguas. Mas no siendo el suelo del pueblo de Masanasa de naturaleza selenitosa, bajo aquel aspecto no es potable ninguna de sus aguas, pues rebasa la cifra de medio decigramo de ácido sulfúrico por litro, que se exigen a las aguas que se destinan para la bebida del hombre. VI.° LA CANTIDAD DE CAL ES DE 0,2496 GRS. POR LITRO El agua sospechosa, pues, rebasa la cifra de 150 miligramos por litro. La cal está combinada en forma de carbonatos, sultafos y fosfatos y a veces de cloruros y de nitratos. Una pequeña cantidad de carbonato cálcico de 0,02 a 0,04 grs. por litro es una de las condiciones indispensables para la buena calidad de un agua destinada para la bebida. Las sales calcáreas son necesarias para el esqueleto humano.

414


VICENTE NAVARRO SOLER

Un adulto excreta ordinariamente por las orinas y por las materias fecales, unos dos gramos de cal. La ración alimenticia ordinaria, fijada en 830 gramos de pan blanco y 240 gramos de carne fresca, no contiene nada más que dos decigramos de cal. Para sostener el equilibrio orgánico es necesario que el vino, las legumbres y el agua, suministren la cantidad de cal restante. Bajo este aspecto, tiene el agua una importancia capital. Ahora bien, el exceso de sales calcáreas en las aguas del pueblo de Masanasa indica, lo mismo que si se tratara de sales potásicas, un contacto con las deyecciones y restos de la alimentación humana y animal. Y esa excesiva cantidad de sales calcáreas, junto con una cifra elevada de sales magnésicas, hacen que aquellas aguas tengan un grado hidrotimétrico que se supone será el permanente superior a 15° y el total, superior a 40°, por cuyos motivos son aguas duras, que no son muy buenas para la bebida y que cuecen mal las legumbres. VII.° LA CANTIDAD DE MAGNESIA ES DE 0,0730 GRS. POR LITRO Bajo dicho aspecto, tampoco el agua es potable, pues contiene bastante cantidad de magnesia, cuyo cuerpo hace sospechosa el agua desde el momento que llega y sobrepasa la cifra de 50 miligramos por litro. La cantidad de magnesia encontrada, junto a la cantidad de cal, origina la dureza de las aguas de esta localidad. VIII.° LA MATERIA ORGÁNICA VALORADA EN LÍQUIDO ÁCIDO Y EXPRESADA EN OXÍGENO, ES DE 0,0021 GRS. POR LITRO Las materias orgánicas que existen en suspensión en el agua son más desagradables que sospechosas. En cambio las disueltas, como los albuminoides y los hidrocarburos modificados, permiten la sospecha de una riqueza microbiana, que hace al agua peligrosa y putrescible.

415


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

Bajo tal punto de vista, el análisis efectuado no ha dado una cifra elevada, pues por término medio, las aguas de buena calidad no reducen más que 40 c.c. por litro de disolución de permanganato potásico o de su equivalencia en oxígeno al 1 que equivalen a 0,003 grs. de oxígeno. 100 N Mas la cifra hallada en el análisis no tiene una significación categórica, por lo que hace referencia a la totalidad de las aguas del pueblo de Masanasa, pues las analizadas proceden de un pozo abisinio que, aunque por su poca profundidad permite algunas transformaciones de la materia orgánica, éstas son tan variadas como las que se realizan en los pozos superficiales. El análisis de las aguas de estos últimos quizá no hubiera dado resultados tan halagadores. IX.° NO SE ENCUENTRA POR REACCIÓN DIRECTA El amoniaco procede de la destrucción de las materias orgánicas nitrogenadas y se produce por una oxidación incompleta, siendo un indicio desfavorable respecto a las condiciones higiénicas del manantial. Se encuentra en las aguas de lluvias en cantidades siempre pequeñas, pero es oxidado y retenido al atravesar el terreno, disuelto en las aguas. En algunas aguas profundas puede encontrarse el amoniaco, llegando en algunas ocasiones hasta un miligramo por litro; estas aguas suelen llevar el hierro también en pequeñas cantidades, materias orgánicas y un corto número de bacterias; la presencia en ellas del amoniaco se explica suponiendo acciones químicas reductoras, sobre los nitratos del terreno. Por lo que hace referencia a las aguas del pueblo de Masanasa, el análisis indica la circunstancia favorable de no contener el amoniaco.

416


VICENTE NAVARRO SOLER

X.° NO HAY AMONÍACO LIBRE POR DESTILACIÓN Siendo aplicables, en este caso, las consideraciones expuestas en el caso anterior. XI.° NO HAY AMONÍACO ALBUMINOIDE Su presencia sería un indicio desfavorable para juzgar la potabilidad de un agua, pues indica su presencia en la misma, la existencia de materias orgánicas nitrogenadas de origen animal, en el suelo. XII.° NO HAY ÁCIDO NITROSO El ácido nitroso resulta como el amoniaco, de una oxidación incompleta de las materias orgánicas nitrogenadas y su producción está sujeta a las mismas condiciones que las del amoniaco. XIII.° LA CANTIDAD DE ÁCIDO NÍTRICO ES DE 0,0243 GRS. POR LITRO El ácido nítrico corresponde a una oxidación completa de las materias orgánicas nitrogenadas y bajo tal aspecto, las aguas de este pueblo no son potables, pues rebasan la cifra de 0,02 grs. por litro, cifra que aún se puede permitir para no considerar aún al agua como mala, siempre y cuando el ácido nítrico no vaya acompañado de amoniaco, ácido nitroso ni otras impurezas. LAS AGUAS DEL LAGO DE LA ALBUFERA entran dentro del término municipal de Masanasa, para el riego de los campos de la marjal. Después son devueltas por motores adecuados, al mismo lago. Como es de suponer, esas aguas no son utilizadas como bebida.

417


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MA.SA/VASA

VIII CONCLUSIONES PRIMERA: Las aguas del pueblo de Masanasa no son potables bajo el punto de vista bacteriológico y son las principales causantes de la endemia tífica en la localidad. SEGUNDA: Bajo el punto de vista químico, están muy mineralizadas por las sales de cal y de magnesia, lo cual, si tiene la ventaja de proporcionar suficiente cantidad de cal para el esqueleto humano, tienen el inconveniente de tener un grado hidrotimétrico considerable, que las hace poco favorables para la preparación de los alimentos. TERCERA: Contienen bastante cantidad de ácido nítrico y de cloruros procedentes de las materias vegetales y orinas y de las materias orgánicas nitrogenadas de origen animal, las cuales restan potabilidad al agua. Bajo el punto de vista químico, tampoco son potables las aguas de Masanasa. CUARTA: Interin dure el actual estado de cosas, debe de prohibirse el uso del agua de ningún sitio de Masanasa o en todo caso someterla a una purificación, de las cuales la que, por lo menos, rigurosamente debemos de exigir, es la ebullición, y QUINTA: Debe de suministrarse al pueblo agua sana y abundante, construyendo pozos abisinios que tengan una profundidad superior a 80 metros.

418


SUBCAPÍTULO SÉPTIMO LA HIGIENE ESCOLAR



LA HIGIENE ESCOLAR Es un asunto de gran importancia que estudia todo lo que pueda influir en la salud y desarrollo de los niños en la edad escolar, en la cual tiene lugar el triple desarrollo físico, intelectual y moral y de cuya perfecta armonía depende el normal curso de la salud en la posterior marcha de la vida. La escuela tiene, al mismo tiempo que un fin educativo, la misión de fomentar el desarrollo corporal y la de inculcar al niño las nociones de higiene referentes a la limpieza, elementos de puericultura, trabajos manuales y domésticos y lucha antialcohólica. Capacitados de la importancia que revisten la Escuela y la Higiene Escolar, hemos realizado una inspección espontánea a las Escuelas Municipales de ambos sexos, del pueblo de Masanasa y como resultado de aquella inspección, anotamos los siguientes datos.

EL EDIFICIO ESCOLAR Tanto la escuela para niños como para niñas ocupan, respectivamente, un local en la planta baja del edificio donde están instalados el Ayuntamiento y el Juzgado Municipal. Situado dicho edificio en la calle Mayor, por lo que hace referencia a las escuelas, diremos que tienen la ventaja de estar alejadas del Camino Real de Madrid, que por su circulación de tranvías, carros, automóviles y camiones, causan demasiado ruido. Tienen también la ventaja de estar en una calle central y de fácil acceso, tanto a la huerta, atravesando la vía férrea, como al Camino. Otras ventajas no menos considerables son las de no tener muy cerca calles muy angostas y las de estar lejos de ellas, el matadero, el Cementerio y también las tabernas. No tienen las escuelas ni en la calle ni en el pequeño corral a ellas anejo, árboles copudos que quitarían mucha luz a las clases. La orientación, ligeramente Noreste, evita su exposición a los vientos fríos del Norte.

421


TOPCDRAFIA MÉDICA DE MASANTASA

Sin embargo, tienen en su emplazamiento un inconveniente y lo es el tener junto y a las espaldas otras edificaciones. Los edificios escolares deben de estar prudentemente alejados de otras edificaciones y estar rodeados de un pequeño jardín y patio, donde puedan los escolares entretenerse en sus ratos de ocio, con sus juegos y sus ejercicios gimnásticos. A los escolares que asisten a las escuelas de este pueblo no les queda más recurso en sus ratos de recreo que la calle o el pequeño corral que, por pequeñísimo y descuidado, no sirve para nada. Edificadas sobre terreno arcilloso, que es el que existe en esta localidad, ofrecen el inconveniente de tener el suelo húmedo, pues en tales terrenos es preciso la construcción de varios desagües, máxime cuando el agua superficial se encuentra a menos de un metro de la superficie. Son preferibles, para remediar aquél inconveniente, los terrenos calcáreos y arenosos, que son secos, y ante la dificultad que presentan los terrenos arcillosos hemos de recomendar se construyan desagües o que se eleve un poco el suelo, dándole al mismo tiempo una pendiente suave. Por la orientación ligeramente Noreste del edificio, está en condiciones de recibir el máximo de luz, si los locales fueran mayores y si las casas situadas en la parte posterior, no detuvieran una gran cantidad de aquélla. El edificio en que están las escuelas, como la mayoría de los pueblos, están construidos con ladrillos y soportes de madera, siendo los cimientos bastante permeables, pues en la construcción no se suele cuidad excesivamente de la impermeabilización. No disponen de agua para bebida. Debiera de dotarse de agua potable en abundancia, agua que debiera de analizarse muy a menudo, investigando el colibacilo; agua que, al mismo tiempo, debiera de vigilarse continuamente para evitar contaminaciones, tanto en los depósitos como en las cañerías. Retretes disponen de uno en cada escuela, situados en un extremo del corral. Dichos retretes reúnen todos los inconvenientes que tan tenazmente combate la higiene; no disponen de agua corriente, el depósi-

422


VICENTE NAVARRO SOLER

to es una tina grande, el local donde están situados es pequeñísimo, el suelo y las paredes sucias; así, en esas condiciones, vientos determinados llevan malos olores a las vecinas clases. Debiera de disponerse de dos retretes por cada escuela, de forma tal que el asiento no sea muy alto y que sea de madera charolada, que permite su fácil limpieza; cada retrete debe de tener 90 centímetros de anchura por 1,30 metros de longitud. Las paredes deben de ser de cemento, estucado o con azulejos, pues de esa forma serán fácilmente lavables. El suelo debe de ser embaldosado y con ligera pendiente para que circulen los líquidos. Deben de tener los retretes dos aberturas opuestas para asegurar la aireación. Y deben de disponer de un lavabo con agua corriente para la limpieza del escolar y del mismo retrete. Debe de haber, junto a los retretes para los niños, cuatro orinadores verticales, hechos de pizarra y que dispongan también de agua corriente. Encontramos, a la par que el inconveniente de los actuales retretes de las escuelas, otro inconveniente de consideración en la de niñas, pues existe en el corral la cañería colectora de los retretes del piso superior y cuyas materias excrementicias y orinas terminan en un pozo negro, que existe en el centro del corral. A través de dicha cañería y ras del suelo, existen filtraciones que causan un olor insoportable para las niñas. Debe de quitarse ese pozo negro y debe de dirigirse la cañería hacia otros sitios menos peligrosos que el de una escuela de niñas, que tan prontamente pueden resentirse en su salud por aquella deplorable circunstancia. Existen en ambas escuelas un armario para guardar la ropa de los niños. De desear es que dichos armarios fueran más numerosos y de forma que, individualmente, cada alumno conservara en ellos un mismo lugar numerado para guardar sus ropas y utensilios. La limpieza de los actuales armarios debe de realizarse muy a menudo, pues en ocasiones una pieza de ropa sucia puede transmitir microbios de alguna enfermedad contagiosa.

423


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MA.SA/VASA

Debieran de haber en las escuelas, no corrales raquíticos y sucios como los que disponen en la actualidad, sino patios de recreo y patios cubiertos. Patios descubiertos, con buena ventilación y soleación, con alguna sombra proporcionada por algunos árboles, con suelo impermeable y ligeramente inclinado y con una fuente de agua potable al centro, de forma que los niños a pleno sol y a plena luz, puedan dedicarse a sus juegos, respirando un aire sano y tomando un sol tonificador y vivificante. Debieran de existir patios cubiertos que, disponiendo de buena luz, sirvan para los anteriores juegos en los días de inclemencia del tiempo. En estos patios deben de existir otros lavabos, para la limpieza de la cara y manos de los niños. Sería de desear, si las posibilidades económicas del Ayuntamiento lo permitieran, que se instalaran al mismo tiempo, baños y duchas y también una sala para dibujo. En la actualidad, los niños de las escuelas que demuestran cierta inclinación hacia el dibujo, lo hacen en las mismas mesas de las clases, que no son precisamente las más adecuadas por la posición que exigen al dibujar. La puerta de entrada a la escuela da directamente a la calle; así es que cada vez que abren, sufren los niños los rigores del frío, del viento y de la lluvia en las épocas de invierno. Debiera pues establecerse, para evitar tales defectos, un pequeño vestíbulo con unas segundas puertas. Tanto la clase para niños como para niñas es de forma rectangular y tienen las siguientes dimensiones: 13,90 metros de longitud. 5,00 metros de latitud. 3,45 metros de altura. Como se nota por estos datos, la amplitud no llega al doble de la altura, con lo cual se cumplen las disposiciones reglamentarias. La profundidad permite, en proporción relativa, llegue a toda la clase la luz, especialmente por la parte que da al corral y del cual está separado por una gran vidriera.

424


VICENTE NAVARRO SOLER

La parte que da a la calle adolece de falta de luz, pues la ventana que se encuentra en ese lado no es muy grande. Las mesas para los maestros están situadas junto y al centro de unos de los lados mayores, teniendo a los lados de ella las mesas para los alumnos y enfrente los encerados. El suelo de la clase es de baldosas ordinarias que, aunque permiten su limpieza, por ser anticuadas y por el continuo roce, forman un polvillo y se pueden observar algunas fisuras y resquebrajaduras que permiten el paso de humedades peligrosas. El suelo debiera de ser de madera dura como lo es el roble, con una capa de betún y teniendo todas las junturas obstruidas por la parafina. De tal forma la limpieza es muy rápida, la humedad del suelo no se nota y tampoco el frío llega a los pies de los niños. El techo está formado por las vigas de la construcción, unidas por arcos de albañilería. Debiera de ser liso por completo, pues de dicha forma no se almacenaría el polvo en las junturas del mismo. Las paredes están pintadas de blanco a la cal y en la actualidad están bastante sucias. Las paredes deben de ser completamente lisas y no ofrecer ningún saliente. Deben estar revestidas de yeso o de pintura gris o blanca, que no sea brillante y teniendo las partes bajas una cubierta secante laqueada y mate, impermeabilizada con estuco o cemento secante. La cubicación de la clase para niños, teniendo en cuenta que su longitud es de 13,90 metros, su latitud de 5 metros y su altura de 3,45 m., es de 239,77 metros cúbicos y teniendo en cuenta que diariamente acuden a clase 80 alumnos, a cada uno de ellos le corresponde una cubicación de 3 metros cúbicos aproximadamente. La clase para las niñas tiene la misma cubicación que la anterior, pues dispone de las mismas dimensiones. Teniendo en cuenta que diariamente acuden 55 niñas, a cada una de ellas corresponde una cubicación de 4 metros cúbicos aproximadamente. Las cifras exactas son las siguientes: Para cada niño: 2,997 m.c. Para cada niña: 4,34 m.c.

425


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANIASA

La cubicación de las escuelas Municipales del pueblo de Masanasa, teniendo en cuenta el número de alumnos que a ellas acuden, es insuficiente, pues la menor cubicación que debieran de tener habría de ser de 5 metros cúbicos por alumno. Durante las clases se vicia rápidamente el aire confinado por el anhídrido carbónico, que se hace impropio para la respiración cuando llega a la proporción del 1 por 100. Un niño encerrado en un aposento de 5 metros cúbicos, eleva durante el transcurso de un cuarto de hora, al 1 por 1.000 la cantidad de anhídrido carbónico. Teniendo en cuenta la cubicación de las dos escuelas y el número de alumnos que a ellas acuden, resulta que su viciación por el anhídrido carbónico es evidente, y ello hay que tenerlo en cuenta durante el invierno cuando las ventanas permanecen cerradas, procurando abrirlas durante unos minutos, dos o tres veces cada hora, para que así se verifique la renovación de la atmósfera. Artificialmente se puede verificar dicha renovación, colocando los cristales llamados perforados, con pequeña abertura exterior y situados en lo alto de las ventanas. No existe calefacción en estas escuelas; debiera de procurarse que por lo menos en los días más crudos del invierno, existiera una pequeña estufa que elevara la temperatura del local a unos 18 o 20°. Para la iluminación artificial dispone la escuela de niños de una instalación compuesta de 5 lámparas de filamento metálico de 200 bujías cada una. La escuela de niñas carece de alumbrado artificial. La iluminación artificial con lámparas de filamento metálico es conveniente más que a otras formas de alumbrado, por ser de una intensidad luminosa constante y considerable. Los cristales de las lámparas debieran de ser opacos por un matiz blanco, que atenuara un poco aquella excesiva intensidad lumínica, que pudiera ser nociva a la visión de los niños. La limpieza de las escuelas la hacen mujeres encargadas para dicho objeto. Dicha limpieza se suele hacer, generalmente, en seco, limpiando el suelo, quitando el polvo de las mesas y bancos y algunas veces el polvo de los cristales.

426


VICENTE NAVARRO SOLER

La limpieza de las escuelas debiera de ser más frecuente, realizándola a ser posible dos veces al día y haciendo la limpieza en húmedo. De dicha forma combatiremos eficazmente el polvo, que tantos microbios lleva en suspensión. Los cristales deben de lavarse con más frecuencia y debe de renovarse anualmente la pintura de las paredes. Tanto el material pedagógico como los utensilios diversos de las escuelas deben de someterse a una limpieza rigurosa. II EL MATERIAL Y MOBILIARIO ESCOLARES El mobiliario escolar de los niños está formado por 24 mesas bipersonales de asientos con báscula y de una altura cada una de dichas mesas de 0,80 m. y una anchura de 0,69 m. Hay también varios bancos. La escuela de niñas dispone de 7 mesas universales, con sus correspondientes bancos, cuyas mesas tienen una altura de 9,77 m. y una anchura de 0,42 m. Dispone también de 12 bancos de una longitud de 2,05 metros cada uno. Deben de abandonarse las mesas y los bancos universales, pues permiten aglomeraciones de niños, al mismo tiempo que la distancia que guardan las mesas no es proporcional a todos los niños que la ocupan, resultando que el cuerpo de muchos de ellos está excesivamente inclinado hacia la mesa, obligándoles a actitudes viciosas. Tales inconvenientes, que existen al máximo en la escuela de niñas, están atenuados, en parte, en la de niños, por la existencia de las mesas bancos bipersonales, de las cuales ya hemos dicho existen 24. Con estas mesas se evitan tales inconvenientes, pero aún sería de desear que la mesa banco fuera para uno solamente y debiera de dársele una altura mayor, a fin de evitar que algunos niños, por su altura, se vean molestos al levantarse y sus rodillas tropiecen continuamente con el cajón de las mismas.

427


TOPOGRAFÍA MÉDICA. DE MASANASA

El encerado de la escuela de niños está formado por 11 pizarras, dos de ellas grandes y nueve pequeñas. En la de niñas por 11 pizarras pequeñas. En la clase de los primeros están colocadas lateralmente y en la de las segundas, frente a las mesas de las niñas. La dirección conveniente es la que los coloca frente a los niños. Los encerados no deben de tener tanto brillo, pues sus reflejos pueden ser perjudiciales a la visión del niño; deben de ser, para evitar tal inconveniente, ligeramente apizarradas. El material escolar en la escuela de niños está formado por varios mapas y colecciones de minerales, maderas, metales, figuras geométricas y de monedas. En la escuela de niñas solamente hay cinco mapas. El corral de la de niños dispone de un peral, un albaricoquero, una pequeña parra y dos pequeñas palmeras. En el corral de la escuela de niñas hay un albaricoquero, una higuera y algunas flores.

III LA HIGIENE ESCOLAR Los niños desde los seis hasta los doce años, aumentan de peso durante el invierno y de talla durante el verano. Para observar el crecimiento del niño debieran de repetirse frecuentemente las mediciones de la talla y del perímetro torácico, para investigar prontamente las causas que pudieran entorpecer su normal desarrollo. La higiene individual del escolar deja bastante que desear. Por lo menos, lo que les debemos de exigir es la limpieza de cara y manos diariamente, con agua caliente y jabón y la limpieza diaria de la dentadura, que especialmente en los niños, está bastante descuidada. A las familias un poco más cuidadosas de la higiene individual les debemos de recomendar que laven con frecuencia la cabeza de los niños, que les laven con la debida frecuencia los pies y que les

428


VICENTE NAVARRO SOLER

hagan un baño general enjabonado, por lo menos durante dos veces en el transcurso de un mes en el invierno y cuatro durante un mes en el transcurso del verano. Los vestidos deben de llevarlos más limpios y no deben de ir tan descuidados de ropa en el invierno. La alimentación debe de ser sana y nutritiva, con buenas carnes, pescados, huevos, quesos blancos, frutas maduras y otros vegetales; se debe de prohibir utilicen salsas y picantes, carnes duras, embutidos, hortalizas crudas, frutos sin madurar y otras substancias alimenticias de difícil digestión. Consecuencia de una alimentación inadecuada y de presentar pesadas digestiones se les observa con mucha frecuencia la lengua saburral y fetidez de aliento. Caso de disponer algún día de locales adecuados, debemos de recomendar a los niños la práctica de los juegos y de los ejercicios gimnásticos, pues si necesario les es el cultivo de su inteligencia, mayor es aún el cuidado de su desarrollo físico, que con aquellos juegos y ejercicios gimnásticos se obtiene, a la par que se favorece el desarrollo armónico de las diferentes partes del cuerpo. Interin llegue tan favorable momento, lo que menos podemos recomendar es que se practiquen en las mismas escuelas algunos ejercicios de gimnasia sueca. La fatiga intelectual no la hemos podido observar en los niños de las escuelas inspeccionadas por nosotros. Así es que no les hemos podido observar ningún signo característico de tal fatiga, como son la cefalea, neurastenia, dispepsia y palpitaciones. Tan favorable circunstancia es debida a que no hay sobrecarga de programas; a que las principales horas de trabajo son por la mañana y a que todas las disciplinas académicas son enseñadas por el maestro y por la maestra con claridad, recreando y con aquella suavidad de trato y cariño que tan necesarios son a los niños y que perfectamente asimilados por éstos, sirven para que el día de mañana a la par que instruidos, sean buenos y cariñosos, base principal de la cultura, creadora de ciudadanos que presten verdadera utilidad a la colectividad humana.

429


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

Una de las consecuencias inmediatas que se obtienen con aquella loable táctica del maestro y de la maestra es que los niños escuchen con atención las recomendaciones sobre los sentimientos de la responsabilidad y de la dignidad, el debido respeto al semejante, la obediencia a las leyes civiles, a las leyes sanitarias, la sobriedad, la higiene genital y la educación sexual. IV EL ESTADO ACTUAL DE LA SALUD DE LOS NIÑOS A presencia de Don Diego Sevilla Sánchez, maestro municipal de Masanasa, procedemos a un reconocimiento detenido de cada uno de los 80 niños que asisten a clase. A continuación repetimos la misma operación con las 55 niñas que asisten a la Escuela Municipal y a presencia de la señora maestra Doña Milagro Fuster Fabregat. Como resultado de dichos reconocimientos, exponemos y comentamos los siguientes datos. ENFERMEDADES DE LOS DIENTES

Presentan la caries dentaria, no solamente en una pieza dentaria, sino que en varias, 16 niñas y 22 niños. Tal enfermedad la tienen completamente abandonada y consecuencia de la misma y por una masticación insuficiente, se observan algunos transtornos dispépticos. Presentan también algunos dolores neurálgicos en el trayecto de la rama maxilar del nervio trigémino. Y también fetidez de aliento y estomatitis catarrales y ulcerosas. Los niños que no padecen la caries, tienen la dentadura sucia y descuidada. Debemos de procurar, por todos los medios, acabar con todas las molestias y síntomas de patología bucal, recomendando a los niños la limpieza diaria de la boca con un cepillo de cerdas duras y empleando como antiséptico de los dientes el perborato sódico, pongo por ejemplo.

430


VICENTE NAVARRO SOLER

Niños en las Escuelas de San José y San Andrés.

431


TOPOGRAFIA MÉDICA DE MASANTASA

Si a ello oponen resistencia, lo que menos les debemos de aconsejar es que al terminar las comidas se enjuaguen la boca con agua. Iniciada la caries en una pieza dentaria, debemos de recomendar el conservarla, a cuyo efecto los dentistas harán un empaste conveniente y, si la muela no es definitiva, recurrir a la prótesis. Hay que procurar que tengan una dentadura sana, fuerte y robusta, pues las dentaduras enfermas, aparte de ofrecer mala vista, son las causantes de numerosos transtornos dispépticos que tan pronto repercuten en la salud del niño. HIPERTROFIA DE AMÍGDALAS La padecen 19 niños y 7 niñas y, por los antecedentes, se deduce que unas han sido adquiridas a consecuencia de repetidas amigdalitis y faringitis por enfriamiento, y otras son características del linfatismo y en dos niños, del escrofulismo. Raramente son unilaterales; suelen ser dobles y muy voluminosas, apreciables al primer golpe de vista, estando unas veces rojas y turgentes y otras cubiertas de exudados. A ellas hay que atribuir las molestias a la deglución, algún afecto al oído, la facies característica, con mal estado general y pérdida del apetito. Esta sintomatología está más acentuada en los casos en que suponemos -por no ser posible su confirmación en las escuelas previo examen del cavum faríngeo- existen vegetaciones adenoideas y creemos sucede en 8 niños y una niña, los cuales presentan la facies adenoidea, detención del desarrollo, pereza y atraso intelectual y frecuencia de rinitis, faringo-laringitis y bronquitis. Tanto los que padecen de hipertrofia de amígdalas como de vegetaciones adenoideas deben de someterse prontamente a la intervención quirúrgica, que radicalmente les devolverá la salud física, necesaria para el desarrollo físico e intelectual. Los linfáticos y escrofulosos deben de someterse al tratamiento médico-higiénico y, a fin de llegar a una curación completa, permaneciendo al sol y al aire libre tanto en el pueblo como en las orillas del mar; quizá fuera conveniente dejar de asistir una temporada a las escuelas.

432


VICENTE NAVARRO SOLER

CONJUNTIVITIS

La única que hemos podido observar ha sido la variedad catarral, en relación con el linfatismo y el escrofulismo y en algunos de ellos causada por el polvo de la calle. La conjuntivitis catarral, apreciable por un color rojo intenso de la conjuntiva palpebral, la padecen evidentemente, 13 niños y 9 niñas. Deben de someterse a la curación de tal enfermedad con lavados antisépticos, cauterizaciones y colirios oportunos y no deben de descuidar el estado general. Sería conveniente que tomaran durante el invierno el aceite de hígado de bacalao y durante el verano, el jarabe yodo-tánico fosfatado. BRONQUITIS

La padecen crónica dos niños, y precisamente los más anémicos, con desarrollo insuficiente y con sensible estrechez de la circunferencia torácica. Estos niños no deben de acudir a la escuela, interin no se restablezcan por completo; no deben de hacer ningún ejercicio físico ni intelectual; con una alimentación sana y abundante, algún tratamiento tónico y recalcificante y estancia alternada en esta localidad y en el monte, deben de atender preferentemente a la reconstitución de su decaído organismo y evitaremos con ello el que, transcurridos unos años, no muchos, sean una de tantas víctimas de la tuberculosis pulmonar. LINFATISMO

Lo padecen 6 niños y 7 niñas, algunos con las manifestaciones conjuntivales, adenoideas y de las amígdalas, que anteriormente hemos citado. ESCROFULISMO

Lo sufren dos niños y una niña y en ellos es fácilmente apreciable adenopatías, bronquitis y anorexia.

433


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANT A S A

Niños en las Escuelas de San José y San Andrés.

434


VICENTE NAVARRO SOLER

ANEMIA

En dos niños y tres niñas. Se les aprecia por la palidez de la conjuntiva, mucosa labial y de las encías y por el mal estado general. En los niños linfáticos, escrofulosos y anémicos, hemos de considerar y apreciar en sus justos términos las resistencias orgánicas y el estado de su enfermedad para permitirles el que acudan a clase estudiando poco en las mismas o el prohibirles acudan a ellas y recomendando en todos los casos el tratamiento farmacológico, higiénico y alimenticio convenientes. INCONTINENCIA DE ORINA

Hay muchos niños que, si no presentan la verdadera incontinencia de orina, son propensos a ella y les obliga a acudir prestos al retrete. Ello es debido seguramente a la hipertrofia de amígdalas faríngea que padecen. ONANISMO

Como un vicio muy arraigado, lo practican cuatro niños; se debe de ejercer sobre ellos una gran vigilancia, combatir los oxiuros y recomendarles tónicos y en alguna ocasión algún sedante, sin olvidar de recordarles a los múltiples peligros que representa para su salud tan perniciosa práctica. ENFERMEDADES NERVIOSAS

Más que enfermedades nerviosas, se observan transtornos nerviosos como alguna cefalea y alguna irritabilidad de carácter, ocasionadas por un mal estado general. Hay unos 15 niños de temperamento nervioso e impulsivos y en las niñas son de observar 5 que son atrasadas intelectualmente en manifiesta desproporción con su edad y su desarrollo en estatura. ENFERMEDADES ERUPTIVAS

No se han presentado masivamente en los niños de las escuelas, pues a los primeros síntomas, ya por voluntad de los padres del enfermito o por recomendación de los maestros, han dejado de acudir a las clases.

435


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

V CONCLUSIONES

Resultado de nuestra espontánea inspección a las escuelas municipales del pueblo de Masanasa, exponemos las siguientes conclusiones. PRIMERA: Los locales de las escuelas son insuficientes en cubicación para el número de niños que a ellas acuden. SEGUNDA: El mobiliario escolar, si bien es algo aceptable en la escuela de niños, es deficiente en absoluto en la escuela de niñas. TERCERA: El material pedagógico es elemental en la de niños y falta por completo en la de niñas. CUARTA: La iluminación natural de las clases no llega totalmente en toda la longitud de las mismas. QUINTA: La iluminación artificial es buena en la de niños y no hay en la de niñas. SEXTA: La calefacción y la ventilación artificial son nulas en ambas escuelas. SÉPTIMA: La limpieza de las escuelas debe de hacerse con mayor frecuencia. OCTAVA: No hay agua ni para la bebida ni para la limpieza. NOVENA: El retrete es deficientísimo en las dos escuelas. DÉCIMA: La existencia de pozos negros, especialmente el de la escuela de niñas, donde hay filtraciones en una cañería colectora de los retretes del Ayuntamiento situado en el piso inmediato, constituye un peligro para la salud de aquéllas. UNDÉCIMA: El aislamiento pronto de los niños con enfermedades contagiosas evita la aparición de epidemias masivas en el resto de los niños que acuden a las escuelas. DUODÉCIMA: Los métodos pedagógicos puestos en práctica, tanto por el maestro como por la maestra, son excelentes y ambos señores ponen gran cariño y constancia en el delicado ejercicio de su noble profesión. DÉCIMA TERCIA: El estado general de la salud de los niños no es lo completo que debiera ser.

436


VICENTE NAVARRO SOLER

DÉCIMA CUARTA: La morbilidad escolar acusa frecuentes enfermedades de la boca, hipertrofia de amígdalas, vegetaciones adenoideas, conjuntivitis, bronquitis y estados de linfatismo, escrofulismo y anemia y algunos casos de tendencia a la incontinencia de orina y al onanismo. Hay ausencia de enfermedades nerviosas, tuberculosis, afecciones cardiacas, reumáticas, parasitarias de la piel, desviaciones de la columna vertebral y miopía. DÉCIMA QUINTA: No practican los niños la gimnasia ni los ejercicios al aire libre. Urge pues la construcción de un edificio escolar que, reuniendo cada una de las ventajas que hemos expuesto frente a los inconvenientes que encontramos en las escuelas actuales, permita dar a la enseñanza la amplitud debida y permita a los niños, a la par que instruirse deleitándose, desarrollarse físicamente con la armonía necesaria a sus organismos en periodo de crecimiento, para que, ya adultos, sean útiles a la sociedad y dispongan de salud excelente, tan necesaria para que su descendencia esté libre de toda clase de taras degenerativas.

437



SUBCAPÍTULO OCTAVO LAS EDIFICACIONES



LAS EDIFICACIONES I LAS CASAS PARTICULARES

La mayoría de las casas de esta localidad constan de planta baja y piso, algunas constan solamente de planta baja y son pocas las que disponen de dos pisos. De las que disponen de un piso, unas la ocupan toda ella sus propietarios, destinando algunas habitaciones de dicho piso para el almacenaje de las cosechas, y otras dispuestas convenientemente para alquilarlas, en cuyo caso disponen de escalera de subida que da directamente a la calle, pues en el primer caso la escalerilla de subida suele estar en el interior de la planta baja. En cuanto al emplazamiento de los edificios de Masanasa, diremos que tienen la ventaja de estar construidos sobre terreno poco elevado, propio de esta localidad y con una pendiente suave que es la que paulatinamente se va acentuando con dirección al mar. Quizá las casas construidas junto al barranco presenten, aunque sin gran exageración, el inconveniente de estar a merced de los vientos fríos procedentes del Sur. La naturaleza del suelo, reteniendo cierta cantidad de agua por la arcilla que entra en la composición de aquél, mantiene cierto grado de humedad en las épocas lluviosas, lo cual no deja de tener un inconveniente para la integridad de los cimientos del edificio y no deja de tomar cierta parte en la etiología de las afecciones reumáticas. El agua telúrica está a una profundidad lo suficientemente alejada del suelo para que encontremos en la situación topográfica de la misma algún inconveniente que atente a los más elementales preceptos de la higiene de las construcciones. El agua que circula por el brazo de la acequia de Favara que atraviesa la parte urbana del pueblo, contribuye a mantener cierto grado de humedad que indudablemente llega a los cimientos de los edificios inmediatos.

441


TOPOGRAFÍA MEDICA DE MASANASA

En primer término, parte de la Plaza de la Constitución. A seguida y en orientación meridional, la calle de Joaquín Costa.

442


VICENTE NAVARRO SOLER

La orientación de las casas sigue la orientación de las calles del pueblo y son las fachadas orientadas hacia el sur las que reciben el máximo de calor y luz. Los cimientos están constituidos por un basamento de mampostería que acostumbran hacerlo penetrar a un metro de profundidad del suelo y sobre los cuales elevan la obra, empleando materiales de construcción que, por lo que hace referencia a los edificios de más nueva construcción, ofrecen mucha porosidad y permeabilidad y poca conductivilidad térmica, condiciones que son las más convenientes. Los materiales más empleados son los ladrillos, que como todos sabemos son muy porosos, muy permeables y malos conductores del calor y también ciertos bloques hechos con grava, cemento y arena. El suelo de las plantas bajas suele ser en unas el propio terreno y en otras, la mayoría por cierto, recubierto de ladrillos o de baldosas hidráulicas. No son de aconsejar las casas que tienen el suelo como las primeras que acabamos de citar, por lo húmedas que resultan y por el polvo que en ellas se acumula. Y ambos factores debe tenerlos muy en cuenta el higienista, ya que por el primero se originan y mantienen reumatismos y por el segundo, se diseminan microbios ocasionadores de la fiebre tifoidea, tuberculosis, tétanos, difteria y otras más. Todos estos inconvenientes se evitan en parte recubriendo el suelo con ladrillos o baldosas, lo cual permite una completa limpieza. Pero de tal forma, aún no hemos llegado a la perfección en materia preventiva, pues para ello sería conveniente una completa impermeabilización, lo cual se consigue empleando tierra de infusorios, ladrillos huecos, residuos de corcho, aceites de brea y coaltar, carbonillo o parafina hirviendo; técnicas que solamente citamos como curiosidad informativa ya que su realización requiere posibilidades económicas que, por regla general, no pueden disponer en un pueblo. El techo de la mayoría de las edificaciones está construido con tejas, lo cual es conveniente por ser una excelente pantalla antitérmica, condiciones que no reúnen las de zinc por ejemplo.

443


TOPOGRAFÍA MÉDICA. DE MASANTASA

Calle de Pi y Margall. A la izquierda, el Mercado.

444


VICENTE NAVARRO SOLER

Al describir pues la construcción de los cimientos, de las paredes y del techo, hemos pues detallado lo que viene a ser el "esqueleto" de la casa. Hemos de estudiar ahora la distribución de sus estancias, para dejarla en condiciones de ser habitable. En las casas más pequeñas, la planta baja consta de un departamento central que, comenzando en la puerta de entrada, termina en el corral. A uno de los lados de ese departamento hay dos o tres habitaciones y cerca ya del corral, la cocina, que en muchos sitios suele estar dentro de aquél y junto al pozo y retrete, circunstancia esta última que, como hemos visto en subcapítulos anteriores, ofrece más de un inconveniente. En otras casas mayores ese departamento suele ser central y presenta habitaciones a ambos lados de él y está dividido en dos porciones, la posterior más pequeña, por un parabán de cristales. Son estas casas de aspecto magnífico y abundan por cierto en la localidad de Masanasa. Los pisos están divididos en dos o tres estancias si están destinados a almacén de productos agrícolas; si están alquilados para vivienda presentan un pequeño recibidor, salas, alcobas, comedor, cuartos roperos, cocina, galería y retrete. Las habitaciones que dan a la calle disponen de balcones, aunque por regla general hay ventanas de hierro. El mobiliario es variado y según las posibilidades económicas de sus habitantes; junto al más ordinario y económico existe otro de muy buen aspecto y cierto lujo, que viene a dar mayor realce al magnífico aspecto de muchas plantas bajas. No hay abundancia de esteras ni de cortinas, lo cual merece elogio pues de dicha forma se acumula la menor cantidad posible de polvo en las habitaciones. En una localidad como ésta, en la que de últimos de siglo pasado a la actualidad se ha registrado un incremento considerable de las edificaciones, nos hemos de encontrar, junto a edificios antiguos, con grandes inconvenientes de cubicación y aireación, otros modernos en que estos inconvenientes no existen o están muy atenuados.

445


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANTASA

Digamos pues que la mayoría de las casas del pueblo de Masanasa disponen de una cubicación excelente y una aireación muy oportuna establecida a través de ventanas y balcones amplios y numerosos. Estas circunstancias son muy favorables para la salud humana, si tenemos en cuenta que el aire de las habitaciones se impurifica por la respiración del hombre, que absorbe oxígeno y exhala anhídrido carbónico y vapor de agua, vapor de agua que también elimina por la piel; por las mezclas nauseabundas compuestas de ácido carbónico, escatol, indol e hidrógeno que proceden del aparato digestivo; y por último por el polvo microbiano traído por el aire atmosférico y por las personas. El alumbrado natural llega a través de ventanas, puertas y balcones a casi todas las dependencias de la casa. Como alumbrado artificial emplean generalmente el eléctrico, que es suficiente, constante y uniforme. Cuando sufre interrupción la energía eléctrica y en las familias que no disponen de tal alumbrado, emplean la bujía esteárica, los aparatos de acetileno y las lámparas de aceite. La calefacción central por medio del vapor de agua, como es de suponer, es desconocida. Los aparatos eléctricos y los de petróleo, se usan muy poco. La pintura de los interiores de las casas y la de las fachadas suele ser generalmente a la cal y de color blanco o tonos claros azulados o verdosos. Bajo tal aspecto, merecen grandes elogios los habitantes de Masanasa, pues son muy cuidadosos en el aseo, especialmente de las fachadas, las cuales permanecen siempre limpias, dando un grato golpe de vista al que visita esta localidad. De tal forma es esto, que de disponer de un buen pavimentado y mayor número de árboles de adorno a lo largo de las calles, o por lo menos de las plazas y en la carretera, sería este pueblo uno de los mejores de la provincia en cuanto a higiene de los edificios y vía pública y grato golpe de vista se refiere.

446


VICENTE NAVARRO SOLER

Solamente el trozo de carretera que atraviesa al pueblo se separa de la regla general. Ello no nos debe de extrañar: ese trozo de carretera es el único que falta por adoquinar desde Valencia hasta Silla; así es que el continuo tránsito de tranvías, autos, camiones, carruajes y carros levantan enormes polvaredas y salpican el barro que se forma en las épocas lluviosas, ensuciando continuamente las fachadas y no permitiendo desde luego el tenerlas con ese grado de limpieza de las restantes casas del pueblo. Hay cinco o seis casas que disponen de jardín. II CHALETS Este género de edificaciones es poco conocido. El único que existe está junto a la vía férrea y cerca del cementerio viejo. III ALQUERÍAS Existen solamente cuatro y están diseminadas por el término municipal de Masanasa y fuera de la parte urbanizada del pueblo. Como todas ellas, y especialmente las que son muy antiguas, son edificios grandes, con planta baja, amplios desvanes en el piso, dependencias auxiliares como corral, cuadras y almacenes de herramientas para los trabajos agrícolas y pozo superficial, con un pequeño huertecillo junto o a sus alrededores. Estas alquerías son de origen árabe, aunque por las continuas reformas a que las someten, les hacen perder muchas de las características de la arquitectura de aquellos tiempos. Las cuatro alquerías que existen en este pueblo son: SORIA, MUSEROS, MOR y PENELLA, y están situadas: La de SORIA al NO del término municipal de Masanasa y junto al nacimiento del ramal de la acequia de Favara que atraviesa dicho término.

447


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASAI■JASA

La de MUSEROS al N entre el Camino Real de Madrid y la vía férrea. La de MOR al NE, a un kilómetro de la población. Y la de PENELLA al S junto al barranco y cerca ya del término municipal de Catarroja. IV EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO, ESCUELAS MUNICIPALES Y JUZGADO MUNICIPAL Ocupa la casa señalada con el número 15 de la calle Mayor. Es un edificio compuesto de planta baja y un piso. Al centro de la fachada está la puerta principal que por medio de una amplia escalera conduce al piso, en el que están instalados el Ayuntamiento y el Juzgado. A ambos lados de dicha escalera y en la planta baja están instaladas las Escuelas Municipales cuya descripción ya hemos hecho en lugar oportuno. El Ayuntamiento consta de un gran salón de sesiones con ventanas y balcón a la calle; un corredor; el despacho del secretario con galería a la parte posterior del edificio y una sala en que está acondicionado el Archivo Municipal. El Juzgado dispone de una sala con galería también a la parte posterior. Hay además una antesala para el público con dependencias donde habita el alguacil. V LA IGLESIA Está situada en la plaza del mismo nombre denominada también del Marqués de Sotelo. Su construcción data del año 1735 y el campanario del año 1745. Antes de su construcción había al servicio de los fieles del pueblo y desde tiempos antiguos una ermita, encargándose de las funciones religiosas un vicario de Chirivella.

448


VICENTE NAVARRO SOLER

Iglesia de MASANASA.

449


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE IVIASA/VASA

En 1752 se establece el primer vicario de Masanasa. En 1778 aproximadamente, se separó eclesiásticamente Masanasa del pueblo de Chirivella. Hay de notable en ella los altares en que están el Sagrado Corazón de Jesús y San Vicente Ferrer, que son de madera estilo Renacimiento y pertenecían a la Capilla de la Virgen de los Desamparados de Valencia. Un pequeño altar muy hermoso de estilo churrigueresco, situado en la pila bautismal, siendo su origen desconocido. Una pequeña y hermosa capilla de Comunión, en cuyo retablo está el Santísimo Cristo de la Vida, de casi tamaño natural. Como más moderno, hay una escultura tamaño natural del Sagrado Corazón de Jesús, obra del laureado escultor Carmelo Vicent. El primer libro de la parroquia comienza el año 1743, pues el movimiento parroquial anterior a esa fecha se anotaba en los libros de la Iglesia de Chirivella. VI EL MERCADO PÚBLICO Situado en la plaza del mismo nombre. Dispone por dos de sus lados de barandas de pequeña altura, construidas de mampostería. En el centro está la fuente pública de uno de los pozos abisinios del pueblo. Hay una fila de mesas de mármol para la venta pública de pescados. El resto lo ocupan las vendedoras de hortalizas, granos, frutas y otros productos a la venta al por menor. Cubre el mercado una cubierta de zinc en forma de doble vertiente de tejado, sostenida convenientemente por fuertes y numerosas columnas de hierro.

450



TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASAIVASA

VII LA ESTACIÓN DE LOS FERROCARRILES DEL NORTE Situada a pocos metros del cementerio viejo. Hace ya muchos años era obligatoria la parada de los trenes en dicha estación. Sin duda, la dirección de los Ferrocarriles del Norte consideró que la distancia un poco menor de dos kilómetros que media entre las inmediatas estaciones de Alfafar-Benetúser y Catarroja, hacía innecesaria tal parada y suprimieron aquel servicio, permaneciendo en la actualidad cerrada dicha estación y sirviendo de alojamiento a varios empleados de la Compañía. Dicha estación es un edificio de planta baja y de igual estilo que las que mandó construir la compañía desde su fundación y de las cuales la mayoría han sido derribadas de poco tiempo a esta parte, construyéndose en su lugar edificios más hermosos. La primitiva estación de Valencia, que aunque existe y está situada frente a la calle de Gibraltar de dicha capital, puede servir de comparación para conocer la estación de este pueblo, aunque aquélla es bastante mayor. VIII EL TEATRO-CINE Ocupa un edificio aislado casi por completo de las casas inmediatas y está situado entre las calles de Valencia y Mariano Benlliure. Está construido el teatro paralelamente a dichas calles. Ofrece un magnífico aspecto y dispone de un amplio local de forma rectangular, con un piso. El patio de butacas dispone en la parte no cubierta por el piso de 30 bancos con 9 asientos unipersonales cada uno; dichos bancos están dispuestos en dos secciones de 15 cada uno y dejan entre ambas un espacio amplio para la libre circulación; los pasillos laterales son también de gran amplitud. En la parte posterior hay dos secciones de 7 bancos cada una, disponiendo cada banco de 9 asientos unipersonales con asiento movible. Dejan entre ellas también amplios pasillos central y laterales. En uno de los lados y al final del local, está la cabina donde está dis-

452


VICENTE NAVARRO SOLER

Estaci贸n de los Ferrocarriles del Norte, en la actualidad cerrada al tr谩nsito.

453


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

puesto el aparato proyector de las películas y un local lateral donde hay un motor eléctrico y dinamo para poner en movimiento aquel aparato. El piso cubre la parte posterior del local y las laterales hasta junto al escenario. Junto a la barandilla de hierro y a lo largo de toda ella, hay sillas sueltas distribuidas en varios palcos. En la parte posterior, una grada transversal de varios escalones para asientos de entrada general. El suelo del local está ligeramente inclinado en dirección, desde luego, al escenario. Este último es amplio y dispone en los sótanos de una sala central y cuatro salas laterales para la toilet de los actores. La pintura de toda la sala de espectáculos es blanca y está muy cuidadosamente conservada. El alumbrado lo forman 46 lámparas de filamento metálico de gran potencia. En la concha hay 30 lámparas. En el interior del escenario hay numerosas lámparas para el alumbrado de las decoraciones y de las variadas escenas de las representaciones teatrales. Como alumbrado supletorio hay varios quinqués de petróleo. La ventilación se establece a través de 12 ventanillas laterales y 6 grandes puertas. Caso de un siniestro durante las funciones, el público puede salir ordenadamente por estas últimas puertas. La cabina de cine está en condiciones de poder combatir prontamente un incendio de la película, pues el local es bastante grande y tiene la puerta adjunta al aparato, recubierta de hoja de lata. La entrada al teatro es por la calle de Valencia y dispone al lado izquierdo de retretes para caballeros y para señoras. En el local de este Teatro Cine de Masanasa, suelen dar, aunque no muy a menudo, funciones de cine y teatrales.

454


VICENTE NAVARRO SOLER

IX ESCUELAS DE SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS Gracias a la filantropía de los generosos señores don Andrés M. Pastor y su señora doña Josefa Cantos, se construyó e inauguró en el año 1926, un magnífico edificio con el nombre que encabeza este apartado y que está situado en la calle que lleva por nombre el de sus caritativos donantes. Es un edificio de aspecto regio, rodeado por un huerto y cerrado por una tapia, ocupando en totalidad una superficie de unas cuatro hanegadas. El edificio consta de una planta baja y un piso. La planta baja ofrece la siguiente distribución: En sentido meridional un amplio corredor, que tiene a ambos lados las puertas de comunicación a las diversas estancias y que son en el lado izquierdo, tres clases separadas una de la otra por completos parabanes de madera y cristales. Al final está situado el oratorio. Las tres clases poseen una cubicación, ventilación y luz natural excelentes, establecidas las dos últimas a través de amplias ventanas. hasta un metro y medio del suelo están recubiertas sus paredes por baldosas hidráulicas blancas, ofreciendo una pavimentación excelente y un decorado blanco y limpio que hace grata la estancia en estos locales. El mobiliario escolar es completísimo. Mesas bipersonales con asiento movible, sin el entorpecimiento de los cajones; mesas laterales. Pizarras numerosas y bien acondicionadas. El oratorio ofrece un espacio agradable y tiene a uno de los lados, dispuesto, el panteón que ha de dar sepultura a los fundadores de este colegio. Al lado derecho del corredor están la sala de recibo, una clase, la sala oficina, un recibidor, cocina, comedores y retretes. El piso está destinado a habitaciones de las cinco hermanas de la caridad de San Vicente Paúl, las cuales están encargadas de la enseñanza de los niños. Sobre el piso existe una amplia terraza.

455



VICENTE NAVARRO SOLER

Dispone esta escuela de buena luz artificial (además de excelente luz natural) y de un pozo abisinio con agua que extrae una bomba aspirante impelente, accionada por un motor eléctrico de 1 HP. Reciben instrucción unos 300 niños de ambos sexos, los cuales tienen clase diaria de 8 a 11 y de 2 a 5 y de ratos de recreo en el huerto. Los señores don Andrés M. Pastor y doña Josefa Cantos, al hacer el espléndido regalo de las Escuelas de San José y San Andrés, pensaron en el inmenso beneficio que se prestaría a los niños para que, recibiendo instrucción debida en locales amplios e higiénicos, pudieran desarrollarse intelectual, física y moralmente en términos convenientes, al objeto de que el día de mañana sean personas útiles a la sociedad. Con tan generosa conducta, aquellos señores se han hecho tributarios a la consideración y respeto unánime del pueblo, consideración y respeto que perennemente se conservarán a través de las generaciones venideras. X PLAZA DE TOROS

Hasta hace aproximadamente un par de años hubo instalada una Plaza de Toros de madera en un solar junto al Camino Real de Madrid, al lado de donde está actualmente la industria "Plus Ultra". Durante el verano solian organizar novilladas y acudían gran número de vecinos de la localidad y de los pueblos inmediatos. A partir de entonces se quitó y ya no se ha vuelto a instalar. En aquella ocasión, aunque dicha plaza no la inspeccionamos minuciosamente, siempre creímos que tal armatoste no ofrecía condiciones de seguridad para el número extraordinario de espectadores que en ella se acomodaban. XI EL CEMENTERIO VIEJO

Situado junto a la vía férrea y por lo tanto precisamente a las puertas del pueblo.

457


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASAIVASA

Escuelas de San José y San Andrés desde otra perspectiva.

458


VICENTE NAVARRO SOLER

Ocupa una extensión de terreno de una hanegada aproximadamente y como cementerio antiguo tiene los nichos muy deteriorados y en malas condiciones. Se han suprimido ya en él los enterramientos desde hace unos diez años, que se inauguró el nuevo. XII CEMENTERIO NUEVO Situado detrás del anterior pero a una distancia de él y por lo tanto de las afueras del pueblo, de unos 600 metros. Está en plena huerta y alejado convenientemente de las viviendas particulares del pueblo y de sus arrabales. Ocupa una extensión de terreno de siete hanegadas y tiene la forma precisamente cuadrada. La puerta de entrada mira hacia el Oeste y tiene a un extremo terminal del muro, un pequeño local para cementerio civil, en el cual no se ha hecho ningún enterramiento hasta la fecha actual. A los cuatro muros que cierran el cementerio católico están adosados los nichos dispuestos en cinco pisos; en los ángulos hay espacio libre donde están sucesivamente, comenzando por el ángulo anterior izquierdo un panteón, otro panteón, enterramiento de fetos y osario. En la pared posterior está situada la capilla, que tiene a sus lados el depósito y la sala de autopsias. Desde la puerta de entrada a la capilla hay un andén que tiene distribuidos a ambos lados varios panteones, de los cuales los de la derecha tienen en su parte posterior otra serie de nichos en cinco pisos y que constituirán el día de mañana nueva calle de nichos. El espacio restante del cementerio está dividido por un nuevo andén central, transversal y el que hemos citado, en cuatro rectángulos con algunas plantas y algunos arbustos, y de los cuales el posterior izquierda aloja ya bastantes sepulturas. Dicho cementerio permanece muy bien cuidado y muy limpio. Algunos de los panteones tienen líneas arquitectónicas bastante bellas y dan un conjunto de elegancia no menos estimable.

459


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

Cementerio nuevo. La entrada.

460


VICENTE NAVARRO SOLER

Sin embargo, esos adornos de mampostería que algunas familias, para perpetuar mejor la memoria de sus deudos, han puesto sobre el último piso de los nichos, semejando enormes cartabones, algunos de ellos con alturas muy próximas al metro y medio, revelan deficiente gusto artístico. La situación topográfica del cementerio es conveniente por estar lo suficientemente alejado del pueblo. Sería conveniente se plantaran dentro del recinto de aquél mayor número de árboles, ya que éstos hacen el papel de desagües verticales desecando el terreno, descomponiendo los productos azoados procedentes de la descomposición de los cadáveres y purificando la atmósfera. XIII EL MATADERO Ocupa un edificio ex-profeso, situado a unos cien metros de la población y junto a un pequeño camino. Dicho edificio está formado solamente por la planta baja y consta de tres secciones. La anterior, a ambos lados del departamento de entrada, tiene habitaciones para el encargado del mismo. La sección central es el matadero propiamente dicho: el suelo es de portland y con inclinación adecuada para que los líquidos residuales procedentes de la matanza se reúnan en una canal que los conduce a una acequia inmediata. Las paredes están recubiertas hasta su mitad por baldosas hidráulicas. Dispone de luz y ventilación a través de las ventanas laterales y de las puertas de entrada y salida. La sección posterior tiene a su izquierda, delante, la bomba aspirante impelente para extraer el agua de un pozo abisinio, agua que se acumula en un depósito metálico situado sobre las cubiertas del edificio. En la parte posterior una cuadra para las reses aún vivas y dispuestas para su pronta matanza. En el lado derecho hay un departamento para las diversas manipulaciones con las reses, antes y después de la matanza. Entre las dos secciones queda un patio descubierto.

461


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE NIASANASA

Cementerio nuevo. Los Panteones.

462


SUBCAPÍTULO NOVENO LA VÍA PÚBLICA eb



LA VÍA PÚBLICA

La higiene de la vía pública es otro de los asuntos que el médico debe de mirar con interés, pues proporcionando a una población luz y aire puro y dictando las medidas necesarias para defenderse contra los peligros que se derivan del medio urbano, labora prácticamente en pro de la salud humana. Por la situación topográfica del pueblo de Masanasa, disponen sus habitantes a su favor de las ventajas que se derivan al estar esta localidad rodeada por todos lados por exuberante vegetación. En efecto, ésta última trabaja diariamente en la purificación de la atmósfera, absorbiendo anhídrido carbónico en virtud de su función clorofílica y exhalando oxígeno vivificador. Abierto el pueblo ampliamente a toda clase de vientos, goza de un aire puro y constantemente renovado. No es preciso repetir lo que ampliamente comentamos en la sección de Clima para convencernos del papel importante que juega en la salud de los habitantes de Masanasa la luminosidad de la atmósfera, consecuencia de la poca nebulosidad de la misma. Tampoco hay por qué recomendar con gran empeño la existencia de espacios libres, cuando la inmediata situación de las huertas efectúa el papel de verdaderos pulmones de la población. La anchura de las calles del pueblo, insuficiente en algunas de ellas por lo que hace referencia a los peligros derivados del tránsito, no tiene un gran inconveniente para la aireación, luz y soleamiento de las viviendas, desde el momento que éstas, como propias de un pueblo, no son muy elevadas. La orientación de las calles, situadas casi geométricamente, establece unas en sentido de Norte a Sur y otras perpendiculares a éstas, o sea de Este a Oeste. Parece que la orientación meridional, o sea de Norte a Sur, sea la más conveniente, pues de esa forma las dos fachadas del edificio reciben diariamente la acción vivificadora del sol; una fachada por la mañana, o sea la del Este y otra o del Oeste, por la tarde. Y aunque esta orientación, que permite el máximo de luz, calor y sol, sea la más adecuada durante el invierno, primavera y otoño, el

465


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

Carretera Real de Madrid en dirección a Valencia. A la derecha,

un convoy del Tranvía eléctrico Valencia-Silla.

466


VICENTE NAVARRO SOLER

inconveniente que pudiera tener durante el verano queda atenuado al formarse una ancha zona de sombra que alterna entre una acera y otra, mañana y tarde, zona de sombra, que hace compatible las horas de mayor calor cuando el sol está en el punto más culminante de su curva. A la vía pública van a parar gérmenes infecciosos de origen intestinal, urinario, pulmonar, bucal y cutáneo. A ella van a parar también las basuras domésticas y en ella se forma el polvo y el lodo. Los efectos de tal contaminación no hay por qué citarlos con mucho detalle; son causa de la aparición de enfermedades infecciosas y son causa también del recrudescimiento de muchas endemias y epidemias. Tiene la ventaja la localidad de Masanasa de que sus habitantes, desde hace ya muchos años, toman con cariño el asunto de la limpieza del trozo de calle frente a sus domicilios. Diariamente lo barren y riegan. Periódicamente blanquean las fachadas de sus casas. Tienen los habitantes de este pueblo la colaboración en la limpieza de la vía pública de un empleado municipal que diariamente recorre el pueblo y vierte en un carro las inmundicias de las casas. Mas no por todo esto ha terminado la labor investigadora del médico higienista. En efecto. La pavimentación de la vía pública es de gran importancia, pues evita la formación del polvo y del lodo y permite su más fácil limpieza. El pueblo de Masanasa formado por calles muy regulares y geométricas, con aceras y fachadas muy limpias, no dispone de más pavimento que el natural del terreno y no es de extrañar que el continuo tránsito de vehículos y peatones, desmenuzando la capa superficial, mantenga polvo en las épocas de sequedad y lodo en las épocas lluviosas y almacenando gérmenes infecciosos, contribuyan a tomar parte no muy despreciable en la etiología de ciertas enfermedades infecciosas.

467


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

Calle de los Condes de Trigona y Calderón.

468


VICENTE NAVARRO SOLER

Con estas breves líneas sobre higiene de la vía pública, doy fin a la redacción y exposición detallada de mi TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA. En el transcurso de este trabajo, he dado la debida extensión a aquellos asuntos que categóricamente guardan relación con la salud humana, asuntos que constituyen precisamente el armazón esencial de una TOPOGRAFÍA MÉDICA. Mas no me he detenido en dejar de aportar ninguna clase de datos aún siendo secundarios, para completar la obra en conjunto, ya que desde su comienzo hasta su fin, he sido siempre inspirado por los estímulos de la ilusión y del entusiasmo. HE TERMINADO. VALENCIA. Septiembre-Diciembre-1927.

469



x(W

xtU

91rldk)VV9191091)

HISTORIA HISTORIA NATURAL. Cavanilles. HISTORIA DEL REINO DE VALENCIA. Cavanilles. HISTORIA DE VALENCIA. Boix. HISTORIA DE VALENCIA. Llorente. HISTORIA DE VALENCIA. Escolano y Perales. OBSERVACIONES SOBRE LA HISTORIA NATURAL, GEOGRAFÍA, AGRICULTURA, POBLACIÓN Y FRUTOS DEL REYNO DE VALENCIA. Cavanilles. Madrid. Imprenta Real. 1795-1797. ELEMENTOS DE HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA. V. Gutiérrez del Caño. GEOGRAFÍA HISTÓRICA DE ESPAÑA . V. Gutiérrez del Caño.

471


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

II CLIMA Y AGUAS ABASTECIMIENTO DE AGUAS RURALES Y SU PURIFICACIÓN. Houston de Edimburgo. Madrid. 1922. HIDROLOGÍA. García Viñals. 1927. HIDROLOGÍA MÉDICA, Arnozan y Lamarque. De Burdeos. Madrid. 1914. CLÍNICA HIDROLÓGICA ESPAÑOLA. Doz. Madrid. 1922. MANUAL DE HIDROLOGÍA MÉDICA. Pinilla. Madrid. 1925. MEDICACIONES HIDROLÓGICAS. Pinilla. Madrid. 1923. VADEMECUM DE CLIMATOLOGÍA GENERAL Y ESPAÑOLA. Madrid. 1927. TRAITÉ D'HYGIÉNE. Martin y Brouardel. TOMO I. ATMOSPHÉRE ET CLIMATS. Courmont. TOMO II. LE SOL ET L'EAU. Martel. TOMO XIV. APPROVISIONNEMENT COMMUNAL. EAUX POTABLES. F. y E. Putzeys. MANUAL MÉDICO DE HELIOTERAPIA. Dr. Beni-Barde. 1862. LA HIGIENE POR LA HELIOTERAPIA. Dr. G. Léo. EL AGUA EN LA TIERRA. Silvino V. Thós y Codina. MANUAL DE LAS AGUAS. Fermín V. Abella. TRATADO DE AGUAS. Andrés V. Llauradó. TRATADO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS AGUAS DEL RÍO TURIA. Francisco Javier y Vilanova. 1831. AGUAS SUBTERRÁNEAS Y POZOS ARTESIANOS. Ignacio V. Ruiz Íñiguez. VALENCIA ESTACIÓN INVERNAL. Dr. Vicente Guillem.

472


VICENTE NAVARRO SOLER

III GEOLOGÍA GEOLOGÍA. Arévalo Carretero. COURS ELEMENTAIRE DE PALEONTOLOGIE ET DE GEOLOGIE STRATIGRAPHIQUES. Alcido d'V. Orbigny. 1852. GEOLOGÍA. Stanislas V. Mennier 1908. GEOLOGÍA AGRÍCOLA. J. V. Vilanova Piera. GEOLOGÍA. Alcido d'V. Orbigny. París. 1852. APUNTES DE GEOLOGÍA GEOGNÓSTICA Y ESTRATIGRÁFICA. Maximino V. San Miguel de la Cámara. GEOLOGÍA. José J. V. Landerer. COMPENDIO DE GEOLOGÍA. Juan V. Vilanova y Piera. GEOLOGÍA APLICADA A LA AGRICULTURA Y A LAS PARTES INDUSTRIALES. Juan V. Vilanova y Piera. GEOLOGÍA DEL MIOCENO DE PALENCIA. Eduardo V. Hernández-Pacheco. GEOLOGÍA Y PROTOHISTORIA. Juan V. Vilanova y Piera. TEORÍA BÍBLICA DE LA COSMOGENIA Y DE LA GEOLOGÍA. Pedro Juan Cornelio V. Debreyne. TRATADO DE GEOLOGÍA. Emile V. Hang. París. 1908-1911. GEOLOGIE APPLIQUÉ AUX ARTS, AUX MINES ET A L'AGRICULTURE. Charles d'V. Orbigny. GEOLOGÍA. Antonio V. Orio. GEODESIA. Mifsut y Masón. TRAITE DE GEODESIE. Puissant. MEMORIA GEOGNÓSTICA-AGRÍCOLA Y PROTOHISTÓRICA DE VALENCIA. Vilanova y Piera. INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA NATURAL Y A LA GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA. Guillermo V. Bowles.

473


TOPOGRAFIA MÉDICA DE MASANIASA

IV BIOLOGÍA BOTÁNICA. FANERÓGAMAS. Gastón. V. Bonnier. BOTÁNICA. Odón de Buen. PARTE PRÁCTICA DE BOTÁNICA. Carlos V. Linneo. TABLAS BOTÁNICAS. V. Tournefort. DICTIONAIRE DE BOTANIQUE. E. Germán V. Saint Pierre. BOTÁNICA. Arévalo. Carretero. BOTÁNICA. Cavanilles. ZOOLOGÍA. Arévalo Carretero. COURS ELEMENTAIRE DE ZOOLOGIE. V. Perrier Remy. ZOOLOGÍA. NOMENCLATUR ZOOLOGICUS. Luis V. Agassiz.

y HIGIENE Y MICROBIOLOGÍA COURS D'HYGIENE. Bernard y Debré. París. 1927, HIGIENE. Courmont. LEGISLACIÓN SANITARIA VIGENTE, J. de la Peña. Ávila. 1926. HIGIENE. Magaigne. París. Barcelona. 1925. COMPENDIO DE HIGIENE. Hugo Selter. De Koénisberg. Madrid. 1925. TRATADO DE HIGIENE. Dr. Salvat Navarro. Barcelona. 1925. TRAITE D'HIGIENE. Martin y Brouardel de París. París. 1927. TOMO IV. HYGIENE ALIMENTAIRE. Rouget y Ratheri. TOMO V. HYGIENE INFANTILE. Méry y Génevrier. TOMO VI. HYGIENE SCOLAIRE. Méry y Génevrier. TOMO VII. HYGIENE INDUSTRIELLE. Leclerc de Pulligny y Boulin. TOMO XII. HYGIENE GENERALE DES VILLES. Masé e Imbeaux.

474


VICENTE NAVARRO SOLER

TOMO XIII. HYGIENE RURALE. Imbeaux y Rolants. TOMO XVI. HYGIENE DE LA HABITATION. Rey. TOMO XVII. ETIOLOGIE ET PROPHYLAXIE DES MALADIES TRANSMISSIBLES. Achalme. TOMO XVIII. ETIOLOGIE ET PROPHYLAXIE DES MALADIES TRANSMISSIBLES. Jeanselme, TOMOS XIX, XX Y XXI. EPIDEMIOLOGIE. Dopter y Vezeaux de Lavergne. TRATADO DE HIGIENE Y BACTERIOLOGÍA. Dr. K. Flügge. Berlín. Madrid. 1926. LA SALUD DE NUESTROS HIJOS. Dr. Eduardo Villegas. TOMO V. DESARROLLO E HIGIENE DEL NIÑO. Dr. Carlos S. de los Terreros. Profesor del Instituto Rubio. TOMO VI. ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES EN LOS NIÑOS. Dr. J. García del Diestro. Profesor del Instituto Rubio. TOMO VII. DEFENSA DEL NIÑO CONTRA LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES. Dr. Ángel Villegas Gallifa. Director del Sanatorio del Guadarrama. TRATADO DE PATOLOGÍA MÉDICA Y TERAPÉUTICA APLICADA. E. Sergent. París. TOMO XXVIII. HYGIENE ET REGIMES. París. 1921. PRÁCTICAS SANITARIAS. Cortezo, Lamas y Serrano. Profesores del Instituto de Alfonso XIII. ANÁLISIS QUÍMICO. Gil Casares. Madrid. 1927. BACTERIOLOGÍA EXPERIMENTAL. Kolle. De Francfort. Madrid. 1921. BACTERIOLOGÍA. Dopter y Sacquépée. De París. Barcelona. 1927. MICROBIOLOGÍA Y SUEROLOGÍA, Calmette. Del Instituto Pasteur de París. Barcelona. 1927. TREINTA LECCIONES DE ANÁLISIS CLÍNICOS. Dr, Maestre. De Madrid. Madrid. 1925. DOCE CONFERENCIAS DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS. Dr. Maestre. Madrid. 1926. HIGIENE TERAPÉUTICA. Bujardin Beaummetz, 1887.

475


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

HIGIENE BROMATOLÓGICA. Dr. Clavero del Valle. 1914. COMPENDIO DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA. Dr. Deslander. 1829. HIGIENE DOMÉSTICA. Dr. Pedro Monlan. 1860. HIGIENE Y DEMOGRAFÍA. Dr. Salcedo. 1900. LA HIGIENE EN ESPAÑA. Dr. Jacinto Molina. 1891. HIGIENE INDUSTRIAL. Dr. Salcedo. 1904. HIGIENE INDUSTRIAL. Dr. Monlan. LA HIGIENE PRÁCTICA. Dr. de Torres y Martínez. 1881. HIGIENE PROFILÁCTICA. Bujardin Beaumetz. 1890. HIGIENE PÚBLICA Y MEJORAS QUE RECLAMA EN ESPAÑA LA HIGIENE MUNICIPAL. Dr. Méndez Álvaro. HIGIENE ESCOLAR. Pedro V. Díaz Muñoz. HIGIENE ESCOLAR. Isaac V. Rodríguez López. HIGIENE PRIVADA Y SOCIAL. Emilio V. Ribera Gómez. CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA HIGIENE DE LOS TRABAJADORES. Ambrosio V. Rodríguez y Rodríguez. RELACIONES DE LA CIVILIZACIÓN CON LA HIGIENE. José M. V. Vilches.

VI ANTROPOLOGÍA TRAITE D'HIGIENE. Martín y Brouardel. TOMO III. ANTHROPOLOGIE. Anthony y Brouardel. ANTROPOLOGÍA. Doctora Montesori. ANTROPOLOGÍA. Edward B. V. Tylor. 1888. ESTUDIOS ANTROPOSOCIOLÓGICOS. Dr. José M. Machí Burguete.

476


VICENTE NAVARRO SOLER

VII AGRICULTURA LA HIGIENE ANTE EL MEFITISMO. Dr, Ignacio Cellier. 1896. LA ATMÓSFERA EN SUS RELACIONES CON LA AGRICULTURA Y EL PRONÓSTICO DEL TIEMPO. Diego Navarro Soler. Madrid. 1877 CULTIVO PERFECCIONADO DE LAS HORTALIZAS. Diego Navarro Soler. Madrid. 1880-1881. EL ESTIÉRCOL. TRATADO GENERAL DE ABONOS. Diego Navarro Soler. Madrid. 1878. INGERTO, PODA Y FORMACIÓN DE LOS ÁRBOLES Y VIDES, CON LAS NOCIONES INDISPENSABLES DE BOTÁNICA Y FISIOLOGÍA VEGETAL. Diego Navarro Soler. Madrid. 1879. ZOOLOGÍA AGRÍCOLA Y FORESTAL. Antonio V. Blanco Hernández. ZOOTECNIA. León V. Castro y Espejo. INDISTRIAS AGRÍCOLAS. Francisco V. Balaguer y Primo. AGRICULTURA. V. Abu Zacaria. GEOLOGÍA APLICADA A LA AGRICULTURA. Juan Vilanova y Piera. ELEMENTOS NATURALES Y QUÍMICOS DE AGRICULTURA. Gustavo Adolfo V. Gyllemberg. DISERTACIÓN SOBRE EL FOMENTO Y PROGRESO DE LA AGRICULTURA. Vicente V. Ferrer Gerráiz. AGRICULTURA, GANADERÍA E INDUSTRIAS RURALES. V. López Martínez. AGRICULTURA Y ECONOMÍA. Vicente del V. Seixe. CHIMICE ANALYTIQUE APPLIQUE A L'AGRICULTURE. Lug. V. Peligot. PRODUITS DE AGRICULTURE ET INDUSTRIE. V. Rapot. AGRÍCOLA QUÍMICA. Bernardo V. Ginés Aliño.

477


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

VIII ESTADÍSTICAS ARCHIVO MUNICIPAL DE MASANASA. ARCHIVO JUDICIAL DE MASANASA. BOLETINES DEL OBSERVATORIO DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA. BOLETINES DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO.

IX TOPOGRAFÍAS MÉDICAS TOPOGRAFÍA MÉDICA DE ALBERIQUE. 1923. TOPOGRAFÍA MÉDICA DE CASTELLÓN DE LA PLANA. 1918. TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MANUEL. 1911. TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MANISES. 1908. TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MONTICHELVO. 1921. TOPOGRAFÍA MÉDICA DE ONDA. 1921. TOPOGRAFÍA MÉDICA DE PULPIS (Castellón de la Plana). 1918. TOPOGRAFÍA MÉDICA DE REQUENA. 1919. TOPOGRAFÍA MÉDICA DE RIBARROJA. 1914. TOPOGRAFÍA MÉDICA DE SAT. 1917. TOPOGRAFÍA MÉDICA DE UTIEL. 1916. TOPOGRAFÍA MÉDICA DE VILLAREAL. 1916. TOPOGRAFÍA MÉDICA DE VILLENA. 1919. APUNTES TOPOGRÁFICOS MÉDICOS DE BADALONA. Dr. Tuixans y Pedragosa. 1903. TOPOGRAFÍA MÉDICA DE RÓTOVA Y ANEJOS A SU DISTRITO. Dr. Izquierdo Sánchez. 1911. TOPOGRAFÍA MÉDICA DE VALENCIA Y SU ZONA. Dr. Peset y Vidal. 1878.

478


VICENTE NAVARRO SOLER

PROYECTO DE TOPOGRAFÍA MÉDICA DE VALENCIA. Dr. Peset y Vidal. 1868. TOPOGRAFÍA MÉDICA DE ALICANTE. Dr. Manero. 1883. TOPOGRAFÍA MÉDICA DE VILLASECA DE SOLCINA. Dr. Gilbert y Oliver. 1891. TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MATARÓ Y SU ZONA. Dr. Franquesa y Sevilla. 1889. TOPOGRAFÍA MÉDICA DE LOGROÑO. Dr. Hernández Oñate. 1890. TOPOGRAFÍA MÉDICA DE LA CIUDAD DE MÁLAGA. Dr. Martínez y Montes. 1852. TOPOGRAFÍA MÉDICA DE SALLENT. Boyé y Bigné. 1897. MEMORIA MÉDICO TOPOGRÁFICA DE LA VILLA DE VALDEMOSO. Anastasio de la Calle Hernández. 1890.

X GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA BOTÁNICA. Odón de Buen. ENSAYO ACERCA DE LA GEOGRAFÍA DE LAS PLANTAS. Alexandre de V. Humbeldt. París. 1805. GEOGRAFÍA DE LAS PLANTAS. V. Colmeiro. LAS CARTAS GEOGRÁFICAS Y SUS PROYECCIONES USUALES. V. Defossez. 1910. París. GEOGRAFÍA ECONÓMICA. V. López Sánchez. GEOGRAFÍA ASTRONÓMICA. V. Monreal y Arere. GEOGRAFÍA DEL REINO DE VALENCIA. Carreres y Cuntí. ANTROPOGEOGRAFÍA. GEOGRAFÍA DELL'UOMO. Friedrich V. Ratzel. 1914.

~--. -0

•:=- --

479



PAGINA

Salutacio del Regidor de Cultura Introducción

5

7

PRIMER TOMO Prólogo

25

HISTORIA

39 41 41 41 41 42 42 42 42 42 43 43 44 44

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE MASANASA - Los primitivos habitantes de la vega valenciana • . . • .... - La invasión de los bárbaros - La invasión árabe - El primer habitante de Masanasa - El agareno "Masamasam" - El lugar de Masanasa durante la dominación árabe - La reconquista - Los señores de Masanasa - La dinastía de los Boiles de Vives - La dinastía de los BoYes de Arenós - El Rey Católico y Don Pedro Boíl de Vives - Previlegio del Rey Católico a favor de Don Ramón Boil . - Los Boiles en los postreros años de la Monarquía del Rey Católico - Masanasa durante los siglos XVII, XVIII y XIX

481

46 46


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

PÁGINA

PRIMERA PARTE: MESOGRAFÍA

49 CAPÍTULO PRIMERO: GEOGRAFÍA FÍSICA 51 • SUBCAPÍTULO PRIMERO: SITUACIÓN, LÍMITES, EXTENSIÓN, HIDROGRAFÍA Y ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR 51 I. Situación de Masanasa 53 - Límites 53 - Extensión 53 - Hidrografía 53 - Altura sobre el nivel del mar 55 II. Partidas 55 III. Topografía del término municipal de Masanasa 56 - Sector occidental 56 - Sector central 58 - Sector oriental 58 - Aspecto topográfico del conjunto, del término municipal . . 58 - Aspecto panorámico del conjunto 59 • SUBCAPÍTULO SEGUNDO: GEOLOGÍA DE MASANASA 61

I. La importancia de esta ciencia 63 - Geología y Medicina 63 - Fisiografía 63 - Geodinámica 63 - Geotecnia 63 - Protohistoria 63 - Geognosia 63 - Geología e Higiene 63 - Geología y Agricultura 64 II. La determinación del clima de Masanasa, por el estudio del relieve, de las líneas del dibujo geográfico y de los datos metereológicos 64 - Climatología y Fisiografía 64 - Metereología y Geografía física 64 - Latitud 64 - Altitud 64 - Situación geográfica 64 - Orientación 64 III. Papel de los ríos Turia y Júcar, en la formación del terreno de aluvión de la vega valenciana 65 - Potamología 65 - Fase de juventud de los ríos 65 - Fase de madurez de los ríos 65 - Fase de senilidad de los ríos 67 - Perfil de equilibrio de los ríos 67 - Geología comparada 67

482


VICENTE NAVARRO SOLER

PÁGINA

IV. Los fenómenos geodinámicos originadores del suelo de la localidad - Litogénesis - Orogénesis - Fenómenos geológicos originadores del suelo de la vega valenciana

V. Las eras geológicas - Geogenia - La primitiva nebulosa - El sol y la tierra

VI. Era arcaica - Su extensión y composición - Biología

VII. Era primaria - Extensión y composición - Biología

- Sistema precámbrico - Sistema silúrico - Sistema devónico - Sistema carbonífero - Sistema pérmico VIII. Era secundaria

67 67 67 68 68 68 68 68 69 69 69 69 69 69 69 70 70 70 70

71

- Extensión y composición - Biología

71 71

- Sistema triásico - Serie jurásica

71

- Sistema liásico - Sistema oolitico

- Serie cretácica - Cretáceo superior - Piso cenomanense

IX. Era terciaria - Extensión y composición - Biología

- Eoceno - Oligoceno - Neoceno X. Era cuaternaria - Paleogeografía - Primitivas razas del hombre - La vida en los ríos - La vida en las cavernas - Primitivas épocas de la vida del hombre

483

72 72 72 72 72 72 73 73 73 73 73 73 74 75 76 76 76 76


TOPOGRAFÍA MÉDICA. DE MASANASA

PÁGINA

XI. Topografía histórica de Masanasa -

Protohistoria Periodo marino Periodo lacustre Periodo de aluvión

78 78 78 78 79

XII. La composición del suelo del pueblo de Masanasa. Profundidad y composición de estas capas - Terreno de aluvión

- Tierra vegetal - Arcilla amarillenta - Arena amarillenta - Arcilla oscura - Guijarros - Greda y arena - Toba caliza - Arena amarillenta - Arena y guijarros - Arcilla oscura - Greda - Guijarros - Greda y arcilla - Arena gruesa - Guijarros - Agua y guijarros XIII. Caracteres físicos de los principales componentes del suelo - Consecuencias higiénicas - Permeabilidad - Capilaridad

XIV. Consecuencias de la permeabilidad del suelo arcilloso de este pueblo - Su utilidad para la Agricultura - Difusión de la materia orgánica y de los microbios - Peligro de la estancación de las aguas de lluvia

XV. Consideraciones derivadas de la configuración del suelo y la altura sobre el nivel del mar, del pueblo de Masanasa .

79 79 79 80 80 80 80 81 81 81 81 81 81 82 82 82 82 82 83 83 83 83 84 84 84 85

- Distribución uniforme del calor, de la luz y de las aguas . . . - Flora espléndida - Clima favorable - Terreno propio para el cultivo

85 85 85 85 85

XVI. Consideraciones generales que se deducen de la situación geológica de las aguas - Aguas superficiales y profundas

86

484

86


VICENTE NAVARRO SOLER

PAGINA

- Aguas procedentes de las montañas próximas - Problemática existencia de aguas procedentes del Mar Mediterráneo - Consideraciones higiénicas

XVII. El aire que se insinúa en la superficie del terreno - Superficie del terreno - Porosidad y permeabilidad del terreno, relacionadas con la absorción de gases - Consideraciones higiénicas XVIII. Papel que representan las arcillas que forman el suelo de

Masanasa, en la retención del calor - Retención del calor por las arcillas - Calor solar y calor central de la tierra

XIX. Los microorganismos del terreno - Microbiología - Cantidad aproximada de microbios y bacterias

XX. La composición del suelo de Masanasa en relación con las endemias de fiebre tifoidea -

Supervivencia del bacilo de Ehbert Papel del agua en la transmisión del bacilo tífico Recrudescimiento endémico y epidémico Condiciones geológicas Otros seres causantes de enfermedades

XXI. Saneamientos del terreno de Masanasa, necesarios para una más eficaz lucha contra los microbios patógenos y para una más positiva profilaxis de las endemias y epidemias - Autopurificación del suelo - Ventajas de la destrucción de los encharcamientos de las aguas - La plantación de árboles - Sus ventajas para la parte urbana del suelo - Sus inconvenientes para la huerta - Ventajas del empleo de la cal

XXII. Consideraciones útiles para la Agricultura, que se deducen del estudio de la Geología de Masanasa

86 86 87 87 87 87 87 88 88 88 88 88 89 89 89 90 90 90 91

91 91 91 91 91 91 92

92

- Tierra de transporte 92 - Permeabilidad de las arcillas para el agua, el aire y los abonos 92 - Densidad 93 - Tenacidad 93 - Absorción 93 - Caracteres organolépticos de las tierras de esta localidad 93

485


TOPOGRAFIA MÉDICA DE MASANASA

PÁGINA

SUBCAPÍTULO TERCERO: EL CLIMA DE MASANASA . . . 95 Clima en general 97 I. El calor 97 - Calor solar y calor terrestre 97 - La temperatura atmosférica 98 - Oscilaciones diurnas y anuales en el pueblo de Masanasa 98 - Máximas, medias y mínimas termométricas 98 - Factores que intervienen en la temperatura atmosférica de esta localidad 99 - Efectos de las temperaturas extremas, sobre el organismo humano 99 II. Observaciones termométricas 101 - Promedios en las cuatro estaciones del año 103 - Promedio anual 103 III. Observaciones termométricas comparadas 103 - Situación astronómica de las localidades tomadas como comparación 103 - Temperaturas medias mensuales 104 - Temperaturas medias anuales 105 IV. La presión atmosférica 107 - La composición de la atmósfera 107 - Máximas, medias y mínimas barométricas 107 - Efectos de las presiones extremas sobre el organismo humano 107 - La oscilación diaria del barómetro 108 - Sus causas 108 - La oscilación anual del barómetro 109 V. Observaciones barométricas 110 - Presiones barométricas correspondientes a las cuatro estaciones 110 - Promedio anual 110 VI. Observaciones barométricas comparadas 112 - Presión barométrica media mensual 112 - Presión barométrica media anual 113 VII. Luz solar 114 - Radiaciones solares 114 - Sus efectos sobre los organismos animales y vegetales 114 - Poder antiséptico de la luz 114 - Variaciones de la luz solar 114 - Efectos sobre los organismos sanos y enfermos 115 VIII. Días despejados en esta localidad 115 IX. Estadística comparada con otras localidades, referente al número de días despejados al año 116 X. Humedad atmosférica 116 - Vapor de agua 116

486


VICENTE NAVARRO SOLER

PAGINA

- Grados higrométricos - Marcha diurna de la tensión del vapor de agua - Mecanismo de la misma - Efectos de la humedad del aire - Sobre las plantas - Sobre el organismo humano - Características de la humedad atmosférica, en el pueblo de Masanasa XI. Observaciones higrométricas - Medias correspondientes a las cuatro estaciones - Promedio anual XII. Observaciones higrométricas comparadas XIII. El aire atmosférico - Composición del aire - Viciación del mismo - Efectos sobre el organismo humano XIV. Los vientos - Su formación - Clases de vientos - Características de los vientos en Masanasa XV. Observaciones anemométricas - Resumen del año 1996 - Vientos más frecuentes - Vientos menos frecuentes - Vientos menos constantes - Fuerza aproximada del viento XVI. Observaciones anemométricas comparadas - Dirección y frecuencia de los vientos - Fuerza aproximada del viento XVII. La nebulosidad - Causas de la nebulosidad - Variedades de las nubes - Las características de la nebulosidad en Masanasa - Influencia de estos hidrometeoros - Sobre la vegetación - Sobre las lluvias - Sobre los manantiales XVIII. Observaciones referentes a la nebulosidad XIX. Observaciones comparadas, referentes a la nebulosidad XX. Las lluvias - Formación de las lluvias - Factores que intervienen en su formación

487

116 116 116 116 117 117 117 119 119 119 121 121 121 121 121 122 122 123 123 124 125 125 125 125 125 126 126 126 126 126 127 127 127 127 127 127 128 128 129 129 129


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

PÁGINA

- Características de las lluvias en Masanasa 129 - Las lluvias y las epidemias tíficas 130 XXI. Observaciones pluviométricas 130 - Días de lluvia en el año 26 132 - Características de los días de lluvia durante dicho año 132 XXII. Observaciones pluviométricas comparadas 132 XXIII. Evaporación 133 - Composición del vapor de agua 133 - Transformaciones del vapor de agua 133 - Sus causas 133 XXIV. Observaciones referentes a la evaporación 133 XXV. Observaciones comparadas referentes a la evaporación 134 XXVI. Otros hidrometeoros 134 - Rocío 134 - Escarcha 134 - Nieve 135 - Granizo y piedra 135 - Helada 136 XXVII. Estadística comprada de algunos hidrometeoros 136 XXVIII. Características generales de cada uno de los componentes del clima de Masanasa 136 - Diafanidad de la atmósfera 136 - Influencia de las lluvias 137 - Lluvias poco torrenciales 137 - Presión atmosférica un poco fuerte 137 - Temperatura media de poca variación 137 XXIX. Características higiénicas de cada uno de los componentes del clima de Masanasa 137 - De la presión atmosférica 137 - De la humedad 138 - De las lluvias 138 - El estado de la atmósfera 138 XXX. Efectos fisiológicos que se obtienen en cada uno de los componentes del clima de Masanasa 138 - Efectos tónicos 138 - Efectos sedantes 139 XXXI. Breves consideraciones médico-higiénicas que se deducen del estudio del clima de Masanasa 139 - Estados de linfatismo, raquitismo y escrofulismo 139 - Estados de tuberculosis pulmonar 139 - De forma erética 139 - De forma tórpida 139 - Sobre las bronquitis 140

488


VICENTE NAVARRO SOLER

PÁGINA

- Sobre el reumatismo articular - Consideraciones de orden profiláctico - Sobre las personas nerviosas XXXII. Definición del clima de Masanasa

140 140 140 140

SEGUNDO TOMO CAPÍTULO SEGUNDO: FLORA Y FAUNA DE MASANASA 143 La Biología 145 - Glosología 145 - Taxonomía 145 Relación de la Flora de esta localidad, con su clima 145 - Los climas templados 145 Características zoográficas generales de la Fauna de esta localidad 146 La clasificación de la Flora y Fauna de esta localidad 146 * SUBCAPÍTULO PRIMERO: LA FLORA 149 - Flora, Botánica descriptiva 151 I. Tipo Esquizofitas 151 Clase Esquizomicetos 151 Orden Eubacterias 151 Familia Bacteriáceas 151 Familia Espiriláceas 151 Familia Cocáceas 151 Orden Tiobacterias 152 - Clase Esquizofíceas 152 Familia Oscilatoriáceas 152 Familia Nostocáceas 152 II. Tipo Mixomicetos 152 Familia Plasmodioforáceos 152 Familia Endomixáceos 152 III. Tipo Bacilariales 152 Familia Bacilariáceas 152 IV. Tipo Conjugadas 152 Familia Desmidiáceas 153 Familia Zignematáceas 153 V. Tipo Clorofíceas 153 - Clase Protococales 153 Familia Protococáceas 153 Familia Hidrostiáceas 153

489


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE N4ASAIVASA

PÁGINA

—Clase Confervales Familia Ulotricáceas

VI. Tipo Carales Familia Caráceas

VII. Tipo Eumicetos —Clase Ficomicetos Orden Zicomicetos Familia Mucoráceos Familia Entomoftoráceos Orden Oomicetos Familia Peronosporáceos —Clase Hemiascomicetos Familia Sacaromicetos Clase Basidiomicetos Orden Ustilagínedos Familia Ustilagináceos Familia Tileciáceos Orden Uredíneas Familia Uredináceas —Líquenes

VIII. Tipo Arquegoniatas Subtipo Muscíneas —Clase Hepáticas Orden Marcanciales Familia Marcanciáceas —Clase Musgos Orden Briales Familia Potiáceos Subtipo Criptogamas Fibro-Vasculares —Clase Filicales Orden Filicidas Familia Polipodiáceas

IX. Tipo Fanerógamas Subtipo Gimnospermas —Clase Coníferas Familia Abietáceas Familia Cupresáceas Subtipo Angiospermas —Clase Monocotiledóneas Subclase Apétalas Orden Fluviales Familia Potamogetonáceas Familia Alismáceas

490

153 153 153 153 153 153 153 153 153 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154 155 155 155 155 155 155 155 155 155 155 155 155 155 155 155 155 155


VICENTE NAVARRO SOLER

PÁGINA

Orden Glumifloras Familia Ciperáceas Orden Príncipes Familia Palmáceas Orden Espatifloras Familia Lemnáceas Subclase Petaloideas Actinomorfas Orden Lilifloras Familia Liliáceas Familia Amaridiláceas Familia Iridáceas Clase Dicotiledóneas Subclase Arquiclamídeas Orden Salicales Familia Salicáceas Orden Urticales Familia Ulmáceas Familia Moráceas Familia Urticáceas Orden Centrospermas Familia Quenopodiáceas Familia Portulacáceas Orden Ramales Familia Magnoliáceas Orden Readales Familia Crucíferas Familia Papaveráceas Orden Rosales Familia Crasoláceas Familia Rosáceas Familia Leguminosas Orden Cerianales Familia Auranciáceas Orden Ramnales Familia Ramnáceas Familia Ampelidáceas Orden Parietales Familia Violáceas Familia Pasifloráceas Orden Opunciales Familia Captáceas Orden Mirtifloras Familia Punicáceas

491

155 156 156 156 156 156 156 156 156 156 156 156 156 156 156 156 156 156 156 157 157 157 157 157 157 157 157 157 157 157 157 158 158 158 158 158 158 158 158 158 158 158 158


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANTASA

PÁGINA

Orden Umbelifloras Familia Umbelíf eras Familia Araliáceas Subclase Metaclamídeas sinpétalas Orden Contortas Familia Oleáceas Orden Tubifloras Familia Convolvuláceas Familia Verbenáceas Familia Solanáceas Orden Plantaginales Familia Plantagináceas Orden Cucurbitales Familia Cucurbitáceas Orden Campanaludas Familia Compuestas * SUBCAPÍTULO SEGUNDO: LA FAUNA - Fauna. Zoología descriptiva. Zoografía

I. Tipo Protozoos Subtipo Plasmódromos - Clase Mastigofóridos Orden Euflagelados Familia Volvocíneos Familia Coanoflagélidos Familia Protomonádinos Familia Polimastígidos Familia Tripanosómidos Orden Dinoflagelados o Peridíneos - Clase Rizópodos Orden Amébidos Orden Heliozoarios Clase Esporozoarios Orden Hemosporidios Orden Gregarídinos Suborden Monocístidos Subtipo Cilióforos - Clase Ciliados Subclase Aspirigíreos Orden Holótricos Subclase Espirigíreos Orden Heterótricos

II. Tipo Celentéreos Subtipo Nidarios

492

158 158 158 158 158 158 159 159 159 159 159 159 159 159 159 159 161 163 163 163 163 163 163 163 163 163 164 164 164 164 164 164 164 164 164 164 164 164 164 165 165 165 165


VICENTE NAVARRO SOLER

PÁGINA

165 165

- Clase Hidrozoos Orden Hídridos

III. Tipo Gusanos Clase Platelmintos Orden Céstodes Familia Ténidos Clase Hematelmintos Orden Nemátodos Familia Angilúlidos Familia Ascáridos Familia Tricotraquélidos Clase Anélidos Subclase Hirudínidos Orden Gnatobdélidos Subclase Quetópodos Orden Oligoquetos Suborden Terrícolas

IV. Tipo Artrópodos Subtipo Branquiales tetracebos Subclase Entomostráceos Orden Copépodos Suborden Eucopépodos Orden Filópodos Familia Apúsidos Familia Branquipódidos Subtipo Traqueales díceros Clase Miriápodos Orden Quilognatos Orden Quilópodos - Clase Insectos (Exápodos) Orden Artericógenos Suborden Tisanuros Suborden Colémbolos Orden Arquípteros Suborden Corroedores Suborden Anfiobióticos Familia Odonatos Suborden Tisanópteros Orden Ortópteros Suborden Dermápteros Suborden Corredores Familia Blátidos Suborden Saltadores

493

165 165 165 165 165 165 165 165 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE NIASANASA

PÁGINA

Familia Locústidos Familia Gríllidos Orden Neurópteros Suborden Planipennes Orden Coleópteros Suborden Pentámeros Familia Hidrofilidos Familia Escarabeidos Suborden Heterómeros Familia Tenebriónidos Familia Meloidos Suborden Tetrámeros Familia Curculiónidos Familia Crisomélidos Suborden Trímeros Familia Coccinélidos Orden Himenópteros Suborden Terebrantes Familia Tendredínidos Suborden Gallícolas Familia Cinípedos Suborden Aculíferos Familia Véspidos Familia Ápidos Familia Meliféridos Familia Formícidos Orden Hemípteros Suborden Heterópteros Familia Pentatómidos Familia Cápsidos Familia Hidrométidos Familia Népidos Suborden Homópteros Familia Cicádidos Suborden Fitoptirios Familia Áfidos Familia Cóccidos Suborden Zooptirios Orden Dípteros Suborden Nemóceros Familia Culicidos Familia Cecidómidos Familia Tipúlidos

494

167 167 168 168 168 168 168 168 168 168 168 168 168 168 168 168 168 168 168 169 169 169 169 169 169 169 169 169 169 169 169 169 169 169 170 170 170 170 170 170 170 170 170


VICENTE NAVARRO SOLER

PÁGINA

Suborden Braquíceros Familia Tabánidos Familia Éstridos Familia Múscidos Suborden Pupíparos Suborden Afanípteros Familia Pulícidos Orden Lepidópteros Suborden Microlepidópteros Suborden Mombícidos Suborden Esfíngidos Suborden Ropalóceros Familia Papiliónidos Subtipo Traqueales quelíferos - Clase Arácnidos Subclase Artrógastros Filotraqueales Escorpiones Pedipalpos Familia Frínidos Dentotraqueales Orden Quérnetos Orden Falángidos Subclase Hologastros Orden Aracneidos Suborden Dipneumones Familia Citígradas Familia Tubítelas Orden Acáridos Familia Ixódidos Familia Tiroglífidos Pseudoarácnidos Orden Linguatúlidos V. Tipo Moluscos - Clase Gastrópodos Orden Pulmonados Suborden Estilommatóforos Familia Helícidos Familia Limácidos VI. Cordados Subtipo Vertebrados - Anamniados o Analantoides Clase Batracios

495

170 170 170 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 172 172 172 172 172 172 172 172 172 172 172 172 172 172 172 172 172 172 173 173 173 173


TOPOGRAFIA MEDICA DE MASANASA

PÁGINA

Orden Anuros Suborden Faneroglosos Familia Ránidos Familia Bufónidos - Amnianos o Alantoideos Clase Reptiles Orden Saurofidianos Suborden Saurios Familia Fisilingües Familia Ascalobótidos Orden Quelonios Suborden Criptóridos Familia Testudínidos Clase Aves Orden Pájaros Suborden Conirrostros Familia Fringilidos Familia Alándidos Suborden Coracirrostros Familia Córvidos Suborden Fisirrostros Familia Hirudínidos Familia Cypsélidos Suborden Sindáctilos Familia Alcedínidos Familia Merópidos Orden Trepadoras Familia Cucúlidos Orden Prehensoras Familia Sitácidos Orden Rapaces Suborden Diurnas Familia Falcónidas Suborden Nocturnas Orden Palomas Orden Gallinas Familia Fasiánidas Orden Palmípedas Suborden Lamelirrostras Clase Mamíferos Subclase Euterianos Orden Insectívoros Familia Sorícidos

496

173 173 173 173 173 173 173 173 173 173 173 173 173 173 173 173 173 174 174 174 174 174 174 174 174 174 174 174 174 174 174 174 174 174 174 175 175 175 175 175 175 175 175


VICENTE NAVARRO SOLER

PAGINA

Orden Quirópteros Familia Vespertiliónidos Familia Rinolófidos Orden Fieras Familia Lápidas Familia Félidas Orden Roedores Suborden Acleidos Familia Lepóridos Familia Cávidos Suborden Claviculados Familia Múridos Orden Ungulados Suborden Perisodáctilos Familia Équidos Suborden Artiodáctilos Familia Súidos Familia Cavicornios

SEGUNDA PARTE: GEOGRAFÍA HUMANA

175 175 175 175 175 175 175 175 175 175 175 175 175 175 176 176 176 176

177 179 179 181 I. Metereología agrícola 181 - Los vegetales y los gases de la atmósfera 181 - Los miasmas y las enfermedades del hombre 181 - La temperatura y el desarrollo de los vegetales - La luminosidad y la nebulosidad en el desarrollo de los vegetales 182 182 - Influencia de la lluvia, vientos y algunos hidrometeoros 183 - La región agrícola del naranjo 183 II. Características del suelo agrícola del pueblo de Masanasa - La composición del suelo 183 183 - Su color - Su permeabilidad 183 184 - Abonos 184 - Labores 184 - Peso específico de las tierras 184 - Adherencia, higroscopicidad y capilaridad 184 III. Los abonos empleados en esta localidad - Empleo de la cal 184 185 - Ventajas de su empleo - El yeso 185 - La fosforita 185 - Los nitratos de potasa y de sosa 185

CAPITULO PRIMERO: ECONOMÍA * SUBCAPÍTULO PRIMERO: AGRICULTURA

497


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

PÁGINA

- Las sales marinas - Los abonos industriales - El abono verde - Los restos vegetales - Los huesos - El empleo de las materias fecales como abono - Su ventaja para la agricultura y para el agricultor - Los guanos - Los estercoleros - Defectos en su situación y construcción - Reglas para evitar tales inconvenientes - Peligros que constituyen tales estercoleros IV. Otras operaciones realizadas en el suelo agrícola - Multiplicación de las plantas - Elección de semillas - Germinación de las semillas - Las enmiendas - Los hormigueros - Las labores agrícolas - Los riegos - Material agrícola - Desarrollo de las plantas - Los planteles V. Medios que hay que emplear para combatir las plagas animales y vegetales, que atacan a las plantas cultivadas - Enfermedades de las plantas, originadas por otros vegetales - Medios para combatirlas - Enfermedades de las plantas, originadas por animales parásitos - Medios para combatirlas - La composición de los vegetales - Su importancia como alimentación del hombre VI. Zootecnia - Interés del estudio de la higiene de los animales - Animales domésticos de esta localidad - La alimentación y bebida de los animales - La higiene de los establos - Inconvenientes para la salud humana, de la inoportuna extracción de la basura de los establos - La morbilidad humana por la ingestión de carnes de animales enfermos - Empacho gástrico - Tenia solium - Carnes caquécticas y fatigadas

498

185 185 185 186 186 186 186 187 187 187 187 187 188 188 188 188 188 188 188 188 188 188 188 189 189 189 189 189 192 192 193 193 193 193 194 194 195 195 195 195


VICENTE NAVARRO SOLER

PÁGINA

VII. Plantas cultivadas en esta localidad - Arboricultura - Horticultura - Herboricultura

VIII. El cultivo del arroz, la marjal y el paludismo - Consideraciones generales - Historia del cultivo del arroz - Zonas de mayor producción del arroz en España - Variedades del arroz - El riego - Los abonos - Enfermedades del arroz - Sus causas - Manera de combatir dichas enfermedades

- El problema del paludismo - El paludismo en la vega valenciana durante siglos pasados - El paludismo en la actualidad Paludismo agudo - Formas clínicas Paludismo crónico Forma ataxo-adinámica - Complicaciones cardíacas Hepatomegalia y Esplenomegalia Morbilidad y mortalidad - El paludismo y los mosquitos - La vida de los mosquitos en relación con las aguas, con la altura de la localidad, con el terreno, con el aire, con las lluvias y con ciertos meses del año - Profilaxia del paludismo - Administración de suficiente cantidad de quinina - Administración preventiva - Aislamiento de los enfermos - Higiene de las habitaciones - Higiene personal - Empleo de los insecticidas - Destrucción de las larvas de los mosquitos - Desherbaje y petrolaje - La extensión mundial del paludismo

IX. La agricultura de Masanasa en el siglo XVIII - Sectores occidental, central y oriental - Cantidad de cosechas anuales * SUBCAPÍTULO SEGUNDO: LA INDUSTRIA Clasificación de las industrias

499

195 195 196 197 198 198 198 198 198 199 199 199 199 200 200 200 201 201 201 201 201 202 202 202 202

202 203 203 203 203 203 204 204 204 204 204 205 205 205 207 209


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANASA

PÁGINA

I. Industrias de origen vegetal 209 II. Industrias de origen animal 209 III. Industrias de origen mineral 209 IV. Breves consideraciones sobre la higiene industrial de Masanasa 210 - La higiene industrial y obrera 210 - Su importancia 210 - Desprendimientos residuarios de humos; industriales que los producen; sus inconvenientes 210 - Inconvenientes del uso del carbón y de la hulla; gases que se producen con el uso de ellos, sus inconvenientes para la salud humana 210 - Sus inconvenientes para la atmósfera y para la vegetación 211 - Líquidos residuarios; industrias que los producen 211 - Peligros de orden microbiano 212 - Las industrias de Masanasa resultan segurasy poco incómodas para los habitantes del pueblo 212 - Industrias peligrosas de incendio y de explosión 212 - La limpieza de las fábricas; higiene general de los edificios; pintura de las paredes y desinfección de los locales 216 - Necesidad de retretes con agua corriente 216 - La aireación y ventilación; cantidad de aire que necesita cada obrero; ventilación conveniente 216 - La iluminación; iluminación natural y artificial 219 - El trabajo de los hornos, herrerías y fundiciones; temperatura elevada de los locales; enfriamientos y acaloramientos; bronquitis; conjuntivitis; higiene a seguir 219 - El trabajo de los obreros en los sitios húmedos; la humedad en los locales de las industrias; bronquitis; reumatismo; dermitis; enfriamientos; neumonías y bronconeumonías 220 - Higiene a seguir 220 - El polvo industrial formado en los locales de las industrias arroceras y en el taller de cerrajería;polvo vegetal y mineral; las manipulaciones para la preparación del arroz; el fundido del hierro 221 - Oftalmoconiosis; dermatoconiosis; neumoseriosis; enteroconiosis 222 - Antecedentes personales de los enfermos; falta de higiene personal; higiene industrial y personal a seguir 223 * SUBCAPÍTULO TERCERO: COMERCIO 225 - El comercio de Masanasa 227

500


VICENTE NAVARRO SOLER

PÁGINA

229 CAPÍTULO SEGUNDO: POLÍTICA 231 I. Población de Masanasa II. Detalle de la población de Masanasa en el año 1924, por calles, 233 plazas, familias, número de habitantes, sexo y estado civil III. La cultura en Masanasa. Detalle del analfabetismo en el año 240 1924 IV. La población y el analfabetismo en Masanasa en el año 1924 245 247 V. Sociabilidad 247 VI. Característica urbana VII. Característica individual y social del habitante de 249 Masanasa 251 VIII. Costumbres 251 IX. Vicios 252 X. Vestidos 252 XI. Criminalidad 253 XII. Religiosidad 253 XIII. Idioma y dialecto 254 XIV. Juegos 254 XV. Fiestas y festejos 254 XVI. Espectáculos 255 XVII. Régimen administrativo del Ayuntamiento 257 XVIII. Régimen judicial 257 XIX. Régimen eclesiástico 257 XX. Régimen agrícola 257 XXI. Profesiones y oficios 258 XXII. Vías de comunicación 263 CAPÍTULO TERCERO: ANTROPOLOGÍA 265 I. Técnica antropométrica 265 - Medición de la talla y de la braza 265 - Medición de cráneo y cara 265 - Índice cefálico e índice nasal 265 - Perímetro torácico 265 - Datos referentes al peso 265 II. Observaciones antropométricas 271 III. Resumen de las observaciones antropométricas - Índice cefálico, talla, braza, índice nasal, perímetro torácico y peso 271 274 IV. Breves consideraciones sobre la antropología 274 - Su importancia y relación con las ciencias y artes - Índice cefálico. Índice cefálico y craneal; braquicefalia y delicocefalia; estadística: notas comparativas; el índice cefálico bajo el aspecto médico; altura del cráneo. Ortocefalia,

501


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASAINTASA

PÁGINA

Platicefalia e Hipsicefalia. Deformaciones craneales; sus consecuencias 274 - Microcefalia e hidrocefalia; sintomatología y marcha clínica 275 - Deformaciones de origen óseo 276 - Talla; su interés para el médico; función glandular de la hipófisis; detenciones y exoneraciones del desarrollo 276 - Las vegetaciones adenoideas; sus consecuencias para el normal desarrollo del niño; estadística 276 - Braza. Braquicélicos y macroscélicos; estadística 278 - Índice nasal; índice del rostro e índice nasal. Leptoprosopia y Cameprosopia; estadística 278 - Perímetro torácico, su importancia para el médico; insuficiencia respiratoria; valor torácico del hombre: estadística; causas de la insuficiencia respiratoria; transtornos funcionales en el niño, en el adolescente y en el adulto; caracteres del acto respiratorio normal; capacidad vital; índice respiratorio; perímetro torácico; índice vital; diagnóstico de la causa de la insuficiencia respiratoria 279 - Peso; estadística; peso y estatura; índice ponderal 281 - Los estigmas; de los labios; de la bóveda palatina; del velo del paladar; de los dientes; del pabellón de la oreja; de la nariz; de los ojos 282 - Los temperamentos; el temperamento linfático nervioso; aspecto físico de los habitantes de Masanasa; caracteres psíquicos y fisiológicos de los mismos; influencia del tiroides en el carácter individual; hipertiroidismos frustrados de formas digestiva y consuntiva; etiología de estos hipertiroidismos; el temperamento linfático; el temperamento sanguíneo; el tempamento sanguíneo-bilioso 282

TERCER TOMO CAPÍTULO CUARTO: HIGIENE * SUBCAPÍTULO PRIMERO: LA NATALIDAD - Detalle de la natalidad durante los años de 1917 a 1926 inclusive - Resumen * SUBCAPÍTULO SEGUNDO: LA NUPCIALIDAD I. La nupcialidad por años II. La nupcialidad por edades, en los varones III. La nupcialidad por edades, en las hembras

502

285 287 287 292 295 297 297 297


VICENTE NAVARRO SOLER

PÁGINA

298 IV. Estadística comparada de nupcialidad por edades y sexo 298 V. Estadística comparada de natalidad y nupcialidad 301 ' SUBCAPÍTULO TERCERO: LA MORBILIDAD 303 I. Enfermedades infecciosas y parasitarias - Septicemias. Estreptococia. Estafilococia. Neumococia. 303 Colibacilosis - Fiebres eruptivas. Escarlatina. Sarampión. Viruela. Varicela 304 - Enfermedades infecciosas. Erisipela. Reumatismo articular 306 agudo - Grippe; epidemias y endemias; etiología, marcha clínica y 308 complicaciones; convalescencia y profilaxis 310 - Parótidas - Fiebre tifoidea; morbilidad y etiología; los periodos de la fiebre tifoidea; las complicaciones; la terapéutica en las miocar310 ditis tíficas; la profilaxia - Fiebres paratíficas A y B. Infecciones colibacilares; infeccio315 nes intestinales simples 315 - Tétanos y rabia - Enfermedades parasitarias. Tenia solium. Ascáridos lumbri315 coides. Paludismo. Sífilis 317 II. Enfermedades de la nutrición - La diabetes azucarada. La gota. El reumatismo crónico. El .

317

raquitismo

319 III. Enfermedades del aparato respiratorio 319 - Coriza agudo y crónico. Ozena. Epistaxis - Laringitis aguda. Laringitis estridulosas. Laringitis diftérica. 320 Laringitis tuberculosa. Cáncer laríngeo - Bronquitis. Neumonías y bronconeumonías. Asma. Coqueluche. Congestiones pulmonares. Infarto pulmonar. 321 Tuberculosis pulmonar 329 IV. Enfermedades del aparato circulatorio y crónicas. Miocarditis agudas - Enfermedades del miocardio. 330 Hipertrofia cardíaca. Dilatación del corazón derecho 331 cardíaca Pericarditis. Sínfisis - Enfermedades del pericardio. 332 - Enfermedades del endocardio. Endocarditis Estrechez o insufiEnfermedades de los orificios valvulares. 332 ciencia aórtica. Insuficiencia y estrechez tricúspide - Enfermedades del sistema nervioso del corazón. Taquicardia. 333 Lentitud del pulso. Angina de pecho - Transtornos funcionales del corazón. Taquicardia. Palpita334 ciones. Anginas de pecho reflejas - Enfermedades de las arterias. Arteritis. Aortitis. Arterio-esclerosis 334

503


TOPOGRAFfA MÉDICA DE MASANASA

PÁGINA

—Enfermedades de las venas. Flebo-esclerosis. Flebitis —Asistolia, Colapso y Síncope cardiaco

335 335 336 336

V. Enfermedades del sistema nervioso —Tabes. Poliomielitis aguda —Anemia cerebral. Congestiones cerebrales. Hemorragia cerebral. Reblandecimiento cerebral 337 —Meningitis cerebrales, cerebro-espinales y tuberculosas 338 —Neuritis alcohólica, diabética, cancerosa y de las enfermedades infecciosas 339 —Neuralgia del trigémino, intercostal y ciática 339 —Parálisis nerviosas 339 —Histerismo. Neurastenia. Estados neurasteniformes. Jaquecas vulgar y oftálmica. Epilepsia. Corea. Tetania. Parálisis agitante. Calambres 340 VI. Enfermedades del aparato digestivo 341 —Estomatitis. Noma. Gingivitis. Glositis 341 —Atonía del estómago. Dispepsia hipoclorhídrica. Indigestiones. Empacho gástrico. Gastritis. Dispepsia hiperclorhídrica. Úlcera del estómago. Dilatación gástrica. Estenosis pilórica 341 —Cólicos intestinales. Crisis solares. Estreñimiento. Enteritis. Colitis. Apendicitis. Oclusión intestinal. Hemorroides. Peritonitis. Peritonitis tuberculosa. Peritonismo. Congestiones hepáticas. Cirrosis atróficas e hipertróficas. Cáncer del hígado. Cólicos hepáticos. Ictericias catarrales. Pancreatitis . . . . 341 VII. Enfermedades del aparato genito-urinario 345 —Nefritis. Congestiones renales. Riñón movible. Cólicos nefríticos. Cistitis. Uretritis, prostatitis y orquitis. Vaginitis y metritis. Desviaciones del útero. Ovaritis. Salpingo-ovaritis. Cólicos uterinos. Cáncer del útero 345 VIII. Afecciones quirúrgicas 347 —Heridas y contusiones. Fracturas y luxaciones. Quemaduras. Cáncer 347 IX. Obstetricia 347 —La práctica de los partos 347 X. Otras enfermedades 348 —Enfermedades de los ojos. Blefaritis, orzuelos y conjuntivitis. Enfermedades de la córnea, del iris y del saco lagrimal. Parálisis de los músculos oculares. Presbicia y miopía 348 —Enfermedades de la piel. Eritemas. Urticarias y pruritos. Eritemas, dermitis, forúnculos, ántrax, acné y las alopecias . 348 —Sarna. Lepra. Eczemas 348

504


VICENTE NAVARRO SOLER

PÁGINA

• SUBCAPÍTULO CUARTO: LA MORTALIDAD 349 I. La mortalidad en Masanasa 351 - Defunciones ocurridas durante los años de 1917 a 1926 inclusive 351 - Resumen 355 - Distribución por grupos de enfermedades 355 - Promedio anual de mortalidad 355 II. La mortalidad infantil 357 - Importancia de su estudio 357 - Las principales enfermedades causantes de la mortalidad infantil en el pueblo de Masanasa 357 - Las enfermedades menos frecuentes, causantes de la mortalidad infantil en el pueblo de Masanasa 358 III. Estudio de las medidas encaminadas a la disminución de la mortalidad infantil 358 IV. Conclusiones referentes a la mortalidad infantil 366 V. Estadística comparada de natalidad, nupcialidad y mortalidad en general, en el pueblo de Masanasa, durante los años de 1917 a 1926 inclusive 367 " SUBCAPÍTULO QUINTO: LA ALIMENTACIÓN 369 I. Consideraciones generales 371 II. Los alimentos de origen animal empleados por los habitantes del pueblo de Masanasa 374 - Aves 374 - Huevos 375 - Leches 375 Quesos 378 - Batracios 379 Crustáceos 379 - Peces 379 - Carnes rojas 380 III. Los alimentos de origen vegetal 382 - Cereales 383 - Legumbres 384 - Hortalizas 384 - Frutas 385 IV. La condimentación de los alimentos 386 V. Las bebidas 386 ' SUBCAPÍTULO SEXTO: LAS AGUAS 389 I. Consideraciones generales 391 - Importancia del agua en el organismo humano 391 - El agua, vehículo de microbios patógenos 391

505


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANTASA

PÁGINA

II. El origen de las aguas de Masanasa 392 El barranco 392 - La acequia de Favara 392 - Las fuentes 392 - Los pozos superficiales 395 - Los pozos abisinios 395 El nuevo pozo abisinio en construcción 397 - Las aguas para el riego de la marjal 398 Los pozos para aguas de riego 400 III. La contaminación microbiana de las aguas de Masanasa 400 - El agua como vehículo de gérmenes causantes de enfermedades. Microorganismos peligrosos. Microorganismos susceptibles de asociaciones patógenas 400 Las aguas del pueblo de Masanasa contienen el colibacilo en cantidad extraordinaria. Análisis bacteriológicos de las aguas de los pozos abisinios de la plaza del Mercado, de la plaza de la Iglesia, de la plaza de la Constitución y de la calle de Cervantes 403 IV. Las causas de la contaminación de las aguas 405 - Los pozos superficiales. Su abundancia. Cantidad extraordinaria de microbios. Defectos de situación y construcción de los pozos. Peligros de las orinas y heces de sanos y de enfermos. Necesidad de un buen alcantarillado. Las aguas de lluvia. Las aguas domésticas. El inconveniente de los establos 405 V. Medidas que hay que tomar para evitar la aparición de la fiebre tifoidea en esta localidad 407 - Prohibición absoluta de beber ninguna agua de esta localidad. Peligros de las aguas de la acequia de Favara. Peligros de las aguas de los pozos abisinios de este pueblo. Peligros de las aguas de los pozos para riego. Construcción del alcantarillado. Prohibición de comer hortalizas crudas 407 VI. Medidas que hay que tomar en la endemia tífica actual, interin se resuelva tan importante asunto sanitario 409 - Ebullición del agua destinada para bebida. Bujías de Chamberland. Lámparas de cuarzo. Vacunación antitífica preventiva. Abstención de hortalizas crudas. Ebullición de la leche. Destrucción de las moscas. Desinfección de las ropas, utensilios, orinas y heces de los tíficos 410 VII. La composición química de las aguas de Masanasa 411 - El resultado del análisis químico de las aguas del pozo abisinio de la plaza de la Constitución 411

506


"VICIEN-FE NAVARRO SOLER

PÁGINA

- Comentarios de dicho análisis 412 I.° La transparente, incolora, inodora e insípida 412 II.° El residuo seco a 180° C es de 0,8157 grs. por litro . . . 412 III.° El residuo calcinado al rojo sombra es de 0,6931 grs. por litro 413 IV.° La cantidad de cloruro de sodio es de 0,1042 grs. por litro 414 V.° La cantidad de ácido sulfúrico es de 1,515 grs. por litro . 414 VI.° La cantidad de cal es de 0,2496 grs. por litro 414 VII.° La cantidad de magnesia es de 0,0730 grs. por litro 415 VIII.° La materia orgánica valorada en liquido ácido y expresada en oxígeno, es de 0,0021 grs. por litro 415 IX.° No se encuentra por reacción directa 416 X.° No hay amoniaco libre por destilación 417 XI.° No hay amoniaco albuminoide 417 XII.° No hay ácido nitroso 417 XIII.° La cantidad de ácido nítrico es de 0,0243 grs. por litro 417 VIII. Conclusiones 418 * SUBCAPÍTULO SÉPTIMO: LA HIGIENE ESCOLAR 419 - Importancia de la higiene escolar 421 I. Edificio escolar

421

- Situación. Consecuencias favorables y adversas de la misma. El terreno sobre el cual está construido el edificio. La orientación. La falta de agua. Retretes insuficientes. Condiciones que deben de reunir los retretes. Condiciones que deben de reunir las escuelas. La limpieza del edificio escolar. La cubicación de las actuales escuelas. Calefacción e iluminación 421 II. El material y mobiliario escolares 427 - Mesas y bancos. Encerados. Material pedagógico 427 III. La higiene escolar 428 - Falta de higiene individual del escolar. La alimentación y los vestidos 428 IV. El estado actual de la salud de los niños 430 - Enfermedades de los dientes 430 - Hipertrofia de amígdalas 432 - Conjuntivitis 433 - Bronquitis 433 - Linfatismo 433 - Escrofulismo 433 - Anemia 435 - Incontinencia de orina 435 - Onanismo 435

507


TOPOGRAFÍA MÉDICA DE MASANIASA

PÁGINA

- Enfermedades nerviosas 435 - Enfermedades eruptivas 435 V. Conclusiones 436 • SUBCAPÍTULO OCTAVO: LAS EDIFICACIONES 439 I. Las casas particulares 441 - Emplazamiento. Naturaleza del suelo. Situación del agua telúrica. Orientación de los edificios. Construcción de los cimientos. Materiales de construcción. Distribución de las plantas bajas. Disribución de los pisos. El techo de los edificios. El mobiliario. Cubicación y aireación de las habitaciones. Calefacción. Alumbrado. Decorado de las habitaciones. Decorado de fachadas 441 II. Chalets 447 III. Alquerías 447 IV. Edificio del Ayuntamiento, Escuelas Municipales y Juzgado Municipal 448 V. La Iglesia 448 VI. El Mercado público 450 VII. La Estación de los Ferrocarriles del Norte 452 VIII. El Teatro-Cine 452 IX. Escuelas de San José y San Andrés 455 X. Plaza de Toros 457 XI. El Cementerio viejo 457 XII. El Cementerio nuevo 459 XIII. El Matadero 461 * SUBCAPÍTULO NOVENO: LA VÍA PÚBLICA 463 - La higiene de la vía pública 465 - La vegetación que rodea al pueblo 465 - La anchura de las calles 465 - La orientación de las mismas 465 - Los gérmenes infecciosos que van a parar a la vía pública 467 - La limpieza de las calles 467 - La pavimentación 467 BIBLIOGRAFÍA 471 ÍNDICE 481

508






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.