Prescribe en Cardiología N° 15

Page 1


2


EDITORIAL

La cardiología siempre en el escenario Del 12 al 14 de abril próximo, tendrá lugar en Buenos Aires el XIX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial organizado por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA). Su lema de este año -Hipertensión Arterial: de lo esencial a lo secundario- resume la idea de que este encuentro científico tratará de no dejar temas a un lado, ya que serán considerados, tanto los más importantes y actuales como aquellos que habitualmente parecen revestir menor importancia, aunque, sin embargo, pueden resultar claves en algunas circunstancias. Entre el 31 de mayo y el 2 de junio, por su parte, se realizará el XXX Congreso Nacional de Cardiología organizado en esta ocasión por la Región del NOA de la Federación Argentina de Cardiología (FAC). Tendrá como marco la provincia de Salta, con sus bellos paisajes y destinos turísticos y culturales, que, seguramente, le darán un marco especial a las actividades científicas. Serán congresos donde se actualicen, intercambien y debatan métodos, procedimientos o estudios científicos presentados más recientemente en Cardiología y HTA. Además, se darán a conocer los trabajos científicos desarrollados por los grupos de investigación de nuestro país, y también por algunos del exterior. Y, ambos, contarán con la presencia de referentes nacionales y extranjeros. En este marco, como es habitual, la prevención ocupará un lugar de privilegio. Al hablar de cardiología e hipertensión arterial, nadie ignora que nuestro país se encuentra en el nivel de los más avanzados del mundo en cuanto a tecnología, lo cual ha permitido el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, además de la elaboración de medidas de prevención necesarias para lograr una mejor calidad de vida de las personas. También se destacan los profesionales de gran prestigio que son verdaderos referentes internacionales en las diferentes áreas de la especialidad. En tanto, el alto nivel de calidad en investigación clínica de la Argentina es reconocido incluso por los organismos internacionales. No obstante, uno de los mayores desafíos que se les presenta a los cardiólogos, y tal vez a los médicos, en general, es la de utilizar todas estas herramientas para educar a la población y generar los recursos necesarios para que las personas adopten nuevos hábitos de vida, especialmente aquellos que conciernen a una alimentación sana, realizar actividad física en la medida de sus posibilidades, mantener un peso saludable, evitar el consumo de tabaco y lograr una eficaz adherencia en los tratamientos. Llegar a cumplir con estos desafíos, seguramente contribuirá a revertir, o al menos mejorar en materia de salud cardiovascular. En este sentido, sociedades médicas como la FAC y la SAHA, en este caso, hacen sus aportes, a través de congresos y otras reuniones científicas, e, incluso, tratando de llegar directamente a la comunidad en general. Prescribe es una publicación de Prensa y Sociedad S.R.L., Registro de la Propiedad Intelectual en trámite, Director Responsable: Eduardo J. Marcos. Dirección: Riobamba 566, planta baja “A“ (1025, CABA) - Tel.: 4371-7216 // 4371-6955 e-mail: prescribe@speedy.com.ar - www.revistaprescribe.com

3


4


Sumario PEDIATRÍA

6 - Panorama sobre la HTA. Nos lo ofrece en esta nota el Dr. Daniel Piskorz, actual presidente de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA). Entre otros temas, aporta cifras relacionadas con la PA, y resalta los pilares de un tratamiento adecuado. 11 - XIX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial. Tendrá lugar en Buenos Aires del 12 al 14 de abril de 2012 con la participación de renombrados especialistas nacionales e internacionales. El Dr. Marcos Marín, presidente del Comité Organizador, adelanta algunos aspectos de la organización. 14 - “La novedad no siempre es lo trascendente”. Así lo consideró el Dr. Pablo Darío Rodríguez, presidente del Comité Científico del próximo congreso de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, al referirse al programa de dicho encuentro científico y algunos de los temas más destacados. 18 - Adherencia al tratamiento antihipertensivo. El Dr. Gabriel Darío Waisman nos detalla las claves para lograr una buena adherencia al tratamiento de la HTA, y destaca las ventajas de las combinaciones de drogas antihipertensivas en dosis fijas de fármacos. 20 - Entrevista. El actual presidente de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), Dr. Walter Stoermann, destaca el desarrollo de la institución, opina sobre el momento actual de la especialidad y resalta la importancia de los planes de prevención. 23 - XXX Congreso Nacional de Cardiología. Organizado este año por la Región del NOA de la Federación Argentina de Cardiología, tendrá lugar en Salta entre el 31 de mayo y el 2 de junio de 2012. La Dra. Narcisa Gutiérrez, presidenta del Comité Organizador del encuentro, nos anticipa algunos detalles. 28 - Nuevos tratamientos para las arritmias. El Dr. Sergio Dubner nos ofrece un panorama sobre los distintos tipos de arritmias, y las técnicas que se han ido sumando a las terapias farmacológicas para su tratamiento, que, en algunos casos, pueden lograr su curación total. 30 - ACV: Novedosa alternativa de control. Se trata de un parche que monitorea el flujo sanguíneo y el oxígeno. Investigadores de la Clínica Mayo en Jacksonville, Florida, explican cómo funciona este dispositivo que se aplica sobre la frente del paciente. 32 - Inédito reemplazo de válvula cardíaca. Se realizó en el Hospital Italiano de Buenos Aires y combinó cirugía con angioplastia. Este procedimiento permite tratar a pacientes que no están en condiciones de atravesar una cirugía convencional. El Dr. Daniel Berrocal nos ofrece algunas precisiones al respecto. 34 - “Cardiología de excelencia para todos”. El presidente del Comité Científico del XXX Congreso Nacional de Cardiologia, Dr. Alberto Robredo, destaca la importancia de educar desde la infancia para prevenir enfermedades cardiovasculares. 36 - Evaluación cardiovascular no invasiva. En noviembre se realizó la primera reunión del Grupo de Evaluación Cardiovascular No Invasiva. El Dr. Pedro Forcada nos refiere los objetivos, comenta las conclusiones, y resalta la convocatoria a otros grupos que trabajen con estos métodos de evaluación. 41 - Nutrición y salud cardiovascular. El Dr. Gerald Fletcher, cardiólogo de la Clínica Mayo, y Sonia Murgueytio, dietista registrada de la misma institución, ofrecen aquí un panorama acerca de los alimentos permitidos y aquellos que se deben evitar para mantener el buen funcionamiento del corazón. 44 - Enfermedad cardiovascular en la mujer. La ECV es la primera causa de muerte en mujeres, en la Argentina y en el mundo, y, en los últimos años, los casos aumentaron significativamente. Sin embargo, su prevalencia no es bien conocida. La Dra. Mónica Ramírez explica las razones. 5


CARDIOLOGÍA Y HTA

HTA: “Falta mejorar los niveles de control poblacional” Según le comentó a Prescribe el Dr. Daniel Piskorz, actual presidente de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial. Entre otros temas, aportó cifras relacionadas con la PA, y resaltó los pilares de un tratamiento adecuado y la necesidad de mantener un estilo de vida apropiado. Objetivos de su gestión.

L

a misión de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SHA), consiste en “promover un mejor nivel de atención en prevención y tratamiento de la hipertensión arterial (HTA), para mejorar la calidad de vida y la sobrevida de la población”, comienza el doctor Daniel Piskorz, actual presidente de la Sociedad, al ser consultado sobre los principales objetivos de su gestión. En este contexto, enumera y destaca los siguientes objetivos: ● Liderar el conocimiento en HTA. ● Promover la investigación básica y clínica. ● Influir en las políticas públicas y privadas de atención de la HTA. ● Generar vínculos nacionales e internacionales para el desarrollo de acciones conjuntas. Con este horizonte muy claro, en la institución desarrollaron una cantidad importante de actividades dirigidas a la formación de recursos humanos asistenciales, centradas en las Guías para el diagnóstico, estudio, tratamiento y seguimiento de la HTA, presentadas durante el 18.º Congreso Argentino de Hipertensión Arterial, y puestas a disposición de la comunidad médica en la página web de la institución, www.saha.org.ar. Además, están publicadas en la Red Informática de Medicina Avanzada (RIMA), http://guias.rima.org/ MainGuias.aspx?10=6790. De este modo, “recorrimos Jujuy, Tucumán, 6

Córdoba, Formosa, Corrientes, Paraná, Rosario, San Martín y Buenos Aires, e, incluso, fue aceptada una presentación oficial en el Congreso Interamericano de Hipertensión Arterial, que tuvo lugar en Orlando, Estados Unidos, en 2011”, comenta el entrevistado. Y agrega que, justamente, “pensando en la formación de recursos humanos, conseguimos tres becas para miembros jóvenes de nuestra Sociedad”. Los profesionales que concurrieron fueron el doctor Roberto Parodi, a la Escuela de Verano de la Sociedad Europea de Hipertensión Arterial (Barcelona); y los doctores Jorgelina Presta y Nicolás Renna, al Curso de Actualización Científica en Salud Cardiovascular para Especialistas Latinoamericanos Fundación BBVA, en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

“Recientemente, se demostró que la variabilidad de la PA tiene gran importancia en la posibilidad de padecer un evento cardiovascular”.

Por otra parte, destaca que se realizó en la sede permanente de la Sociedad el primer Encuentro con Expertos en HTA, en forma conjunta con la Sociedad de Cardiología de Buenos Aires (Federación Argentina de Cardiología), del que participaron los doctores Augusto Vicario, y el español Luis Miguel Ruilope, con la coordinación de la doctora Judith Zilberman. Además, anuncia que se establecieron convenios de cooperación con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Recursos Humanos de la Provincia de Formosa, las Universidades Nacionales de San Luis y del Nordeste, y con la Sociedad Iberoamericana de Información Científica. En el plano internacional también se firmaron convenios con las sociedades Italiana y Española de HTA. Por su parte, la SAHA fue aceptada como Sociedad Afiliada a la Sociedad Europea de Hipertensión Arterial. “Estas acciones permitirán, en el futuro inmediato y mediato, profundizar la misión y los objetivos de nuestra Sociedad”, señala el doctor Piskorz con entusiasmo, aunque sin dejar de reconocer que “es mucho lo que resta realizar”. En tanto, “la SAHA mantiene contactos permanentes con autoridades gubernamentales y ONG, con el objeto de mejorar el conocimiento y tratamiento de esta enfermedad en nuestro país, y de mejorar su prevención”. En este sentido, especifica que “mantuvimos


CARDIOLOGÍA Y HTA

conversaciones con las autoridades del área de Enfermedades Crónicas no Transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación para implementar en sus efectores las Guías para el diagnóstico, estudio, tratamiento y seguimiento de la HTA; y participamos de la reunión de la Comisión Nacional Asesora de Enfermedades Crónicas no Transmisibles (CONAENT), en cuyo marco fue analizado el estado actual del sistema sanitario argentino en los aspectos relacionados con la HTA, y las posibles estrategias para avanzar en la prevención y el conocimiento de la afección”. El presidente de la Sociedad añade que esta es una de las sociedades científicas que, en 2011, trabajó fuertemente para tratar de concretar iniciativas políticas tendientes a promover la producción de alimentos más saludables, como la de la reducción voluntaria de sodio en estos, entre otras, de la que participaron la Coordinadora de Productos Alimenticios (COPAL) y los Ministerios de Salud y Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Por otra parte, recuerda que “en la Provincia de Buenos Aires, a fines de noviembre del año pasado, fue sancionada la Ley 14.349, que obliga a los restaurantes a alertar en sus menúes acerca de que ‘el consumo excesivo de sal es perjudicial para la salud’ y a ofrecer un producto light. Esta ley precisa que debe entenderse por ‘sal dietética con bajo contenido en sodio’ aquellas mezclas salinas que, debido a su sabor, sin aditivos aromatizantes, resulten semejantes a la sal de mesa común, y que no contengan más de 120 miligramos de sodio por cada 100 gramos de producto”. “Más a principios de 2011 –continúa–, también en la Provincia de Buenos Aires, participamos de un acuerdo para la reducción del contenido de cloruro de sodio en los productos panificados, con la Asociación de Panade-

Dr. Daniel Piskorz

ros y Afines, al que ya adhirieron alrededor de 6.000 panaderías. Todas estas medidas, indudablemente contribuirán a prevenir en los próximos años la HTA; sin embargo –advierte el doctor Piskorz–, no debemos bajar los brazos, y continuar avanzando con este tipo de propuestas”.

Epidemiología de la HTA Para el entrevistado, si bien la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo Cardiovascular mostró que la población “se ha ido medicalizando progresivamente, esto no se ve reflejado en cambios en su estilo de vida, ya que la ingesta de frutas y verduras continúa siendo baja; la cantidad de personas que realiza actividades físicas aeróbicas es muy pobre; y la toma de conciencia acerca de la necesidad de reducir el consumo de sodio es insuficiente. Y esto se refleja en la falta de mejoría en los niveles de control poblacional de la HTA”. Por lo expuesto, el especialista considera oportuno resaltar los resultados de dos trabajos de investigación en terreno auspiciados por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial,

“que permitieron conocer la realidad epidemiológica en la infancia y adolescencia de nuestro país”. Se trata, en primer lugar, del ERICA (Estudio de los factores de RIesgo Cardiovascular en Adolescentes), “un estudio epidemiológico diseñado para determinar, en la primera etapa, la prevalencia de la HTA y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular asociados, en la población adolescente escolarizada de la ciudad de Batan (Partido de Gral. Pueyrredón), en edades comprendidas entre los 10 y 17 años”, explica. Y detalla: “De 1.056 adolescentes controlados, el 10,6% era hipertenso; el 4,3% era prehipertenso; el 13.3%, obeso; y el 18.7% presentaba sobrepeso”. Pero, “lo más interesante fue que el 44.6% de los adolescentes agregaba sal a la comida, mientras que el 62,2% de los encuestados nunca se había controlado la presión arterial”, subraya. Por su parte, el Proyecto Vela, desarrollado en la localidad rural de Ignacia Vela, Provincia de Buenos Aires, controló a 331 niños y adolescentes, y encontró una prevalecía de HTA en el 4,3% de los adolescentes; y prehipertensión en el 1,9% de los niños y en el 1,7% de los adolescentes”. Además, “confirmó que los adolescentes argentinos no se controlan la presión arterial, ya que el 70% de ellos nunca se la había medido. Por otra parte, el 50% de los adolescentes presentaba sobrepeso y el 23,8%, obesidad. Ambos estudios mostraron una fuerte relación entre el estilo de vida de los niños y adolescentes, la presencia de sobrepeso y obesidad, y la probabilidad de padecer HTA”, subraya. El entrevistado explica que, “considerando los niveles de presión arterial (PA), el perfil clínico del paciente y los antecedentes cardiovasculares, se puede clasificar a los pacientes en: portadores de riesgo cardiovascular promedio, bajo riesgo cardiovascular, moderado riesgo cardiovascular, alto 7


CARDIOLOGÍA Y HTA

riesgo cardiovascular y muy alto riesgo cardiovascular”. En cuanto a cuáles serían las particularidades de cada grupo, responde: “El tratamiento de los pacientes hipertensos debe basarse no solamente en los niveles de PA, sino en el riesgo cardiovascular global e individual de cada uno. Para ello, se deben considerar la PA, la presencia de factores de riesgo cardiovascular asociados, si la hipertensión generó daño en órgano blanco, y si el paciente tiene antecedentes de haber padecido eventos cardiovasculares. En función de estas variables se puede determinar si el paciente tiene un riesgo cardiovascular en el promedio poblacional, o si es de moderado, alto o muy alto riesgo cardiovascular”. “Esta estratificación teórica de su pronóstico cardiovascular –agrega– ayuda al médico a tomar decisiones terapéuticas, tales como en qué momento iniciar el tratamiento farmacológico, la cantidad de drogas antihipertensivas con las cuales se aconseja iniciar el tratamiento, o si es necesario agregar hipolipemiantes, básicamente estatinas (inhibidores de la hidroximetilglutaril Co A reductasa) y antiagregantes plaquetarios (por la relación costo beneficio, aspirina). Es decir que estratificar al paciente hipertenso en forma individual, debería formar parte de la práctica rutinaria habitual, e influenciar decididamente las decisiones terapéuticas”, resume el profesional.

Llegar a un buen diagnóstico “Las mediciones de PA en el consultorio médico pueden llevar a sobrediagnosticar HTA hasta en un tercio de los casos, y a subdiagnosticarla en un 10% de los casos”, advierte Piskorz cuando se le pregunta sobre qué debe tener en cuenta el médico clínico a la hora de la consulta. Y explica: “El primero de los casos es lo que se denomina ‘HTA de guardapolvo blanco’, que se da con mayor frecuencia en mujeres de edades avanzadas; esta frecuencia disminuye a 8

Presentación internacional de las Guías SAHA Durante un Simposio Iberoamericano de HTA desarrollado en el Congreso Interamericano de Hipertensión Arterial que tuvo lugar en Orlando, Estados Unidos, en septiembre de 2011, el entonces presidente de la Sociedad Interamericana de Hipertensión Arterial, profesor doctor Luis Gabriel Navar, invitó a la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial a presentar sus entonces recientemente publicadas Guías para el diagnóstico, estudio, tratamiento y seguimiento de la HTA. “La Comisión Directiva de la SAHA designó al doctor Roberto Ingaramo, coordinador general del proyecto, para efectuar dicha presentación”, destaca el doctor Piskorz. Y resalta que este acontecimiento se ha constituido en un “hecho histórico para nuestra sociedad científica, ya que fue la primera presentación internacional de las Guías, lo que indudablemente fue un motivo de orgullo para todos los asociados”. través de sucesivas consultas, por eso se debe ser muy prudente a la hora de diagnosticar HTA. Al respecto “se recomiendan múltiples mediciones de PA en repetidas consultas, antes de efectuar el diagnóstico”. La segunda de las situaciones es conocida como “hipertensión oculta”: “Es decir que el sujeto se encuentra normotenso en la consulta pero hipertenso en su vida habitual, lo cual es de muy alto riesgo para esa persona, ya que, por lo general, se arriba a su diagnóstico cuando el daño en órgano blanco está instalado, o cuando ya ocurrió un evento cardiovascular”. Por lo expuesto, “la sospecha médica resulta de gran importancia en estas circunstancias, y la utilización de recursos tecnológicos fuera del consultorio puede ser de gran ayuda”.

lidad de padecer un evento cardiovascular. La falta de descenso nocturno de la PA, su descenso exagerado durante la noche, o el ascenso nocturno de la presión arterial, se han asociado a mayor riesgo de infartos cerebrales e insuficiencia renal. Por otra parte, un ascenso matinal excesivo de la PA se relaciona con mayor probabilidad de padecer una muerte súbita”, advierte. Y agrega que el MAPA también “puede definir el esquema terapéutico y contribuir a determinar el intervalo entre las dosis y el momento del día en que se debe ingerir la medicación –lo que hoy en día se denomina cronoterapia–; todo ello destinado a que las cifras de PA estén bien controladas durante las 24 horas”.

Riesgo leve y riesgo elevado

El control de la PA Sobre cómo debe ser el control de la PA y la importancia del monitoreo ambulatorio (MAPA), el entrevistado responde que este último es importante tanto para el diagnóstico de la enfermedad como para determinar el riego cardiovascular. “Recientemente, se demostró que la variabilidad de la PA tiene gran importancia en la posibi-

¿En qué difieren los controles de un paciente de riesgo leve de aquel que tiene riesgo elevado? El riesgo leve, ¿suele ser subestimado? Ante estas consultas, el doctor Piskorz recuerda que el Comité de Epidemiología y Prevención Cardiovascular de la Federación Argentina de Cardiología (FAC) realizó un estudio epidemiológico, CARISMA, del cual participó


9


CARDIOLOGÍA Y HTA

como coordinador regional. “En esta investigación –explica–, se demostró que, en un porcentaje elevado de pacientes hipertensos que consultaban al cardiólogo, que oscilaba entre el 20% y el 30%, según el riesgo cardiovascular, la correlación entre la percepción del médico y la utilización de tablas para estratificar el riesgo cardiovascular no era correcta”. “Por lo tanto –continúa–, surge como recomendación utilizar regularmente, en el consultorio médico, tablas para estratificar el riesgo cardiovascular, que, como dije previamente, ayuda a tomar las decisiones terapéuticas más ajustadamente. La mayor complicación sería subestimar el riesgo cardiovascular, ya que ello implicaría un eventual subtratamiento y una menor protección que la requerida por el paciente”, advierte. Aunque, “también el sobretratamiento podría convertirse en una complicación, ya que deterioraría la calidad de vida del paciente e incrementaría los riesgos que genera la hipoperfusión tisular”. Para el presidente de la SAHA, el pilar fundamental, tanto para la prevención como para el tratamiento de la HTA, consiste en “tener un estilo de vida apropiado”, aspecto que si bien es reconocido tanto por los profesionales de la salud como por la comunidad en general, “se debe reiterar siempre que sea posible, ya que todos los estudios epidemiológicos, tanto nacionales como internacionales, dejan bien en claro su incumplimiento”. A las recomendaciones tradicionales de reducir el consumo de sodio, realizar ejercicios físicos aeróbicos regulares, abandonar el hábito de fumar e incluir frutas y verduras en la dieta regularmente, entre otras que han demostrado claramente sus beneficios, se suma que, en los últimos tiempos, “se ha revitalizado la idea de que un déficit de vitamina D podría tener implicancias sobre la incidencia de 10

eventos cardiovasculares. Por esta razón, una exposición solar diaria de 15 minutos en el torso del cuerpo podría resultar beneficiosa, siempre acompañada por una hidratación adecuada con bebidas de bajo contenido en sodio”, destaca el entrevistado. Por su parte, el tratamiento farmacológico es el otro pilar del tratamiento antihipertensivo, y, en los últimos tiempos, “la incapacidad demostrada de la monoterapia para controlar la HTA en un porcentaje elevado de pacientes, ha motivado la recomendación temprana de un tratamiento con

“...ha motivado la recomendación temprana de un tratamiento con combinaciones de drogas, preferentemente en un solo comprimido, ya que incrementa las posibilidades de cumplimiento y éxito terapéutico”. combinaciones de drogas, preferentemente en un solo comprimido, ya que incrementa las posibilidades de cumplimiento y éxito terapéutico”, subraya el especialista.

HTA y diabetes Un porcentaje elevado de pacientes diabéticos tipo 2 padece HTA, y existen razones fisiopatológicos que justifican esta asociación. “Los pacientes con HTA y diabetes, presentan un alto riesgo cardiovascular, difícilmente su PA elevada se pueda controlar con monoterapia, y, por ser de alto riesgo,

el tratamiento asociado con aspirina y estatinas constituye un requerimiento en la mayoría de los casos”, subraya. Y destaca que es necesario establecer con certeza que las cifras de presión arterial sean “bien controladas”, ya que el desarrollo de daño en órgano blanco en ellos es muy frecuente, “por lo que las mediciones de PA fuera del consultorio médico resultan muy importantes; ya sea el automonitoreo domiciliario como el monitoreo ambulatorio. Además, se debe controlar frecuentemente la presencia de daño en órgano blanco, sea renal o cardíaco”. En este punto, resalta la utilidad de la medición de la microalbuminuria, el cálculo del filtrado glomerular, o el ecocardiograma.

Farmacología de la HTA Si bien en los últimos años no se produjeron grandes avances en la terapia farmacológica de la hipertensión arterial, “la última familia de drogas desarrolladas es la de los inhibidores directos de la renina, una de cuyas drogas, aliskiren, está siendo sometida a un proceso intensivo de investigación clínica, que permitirá determinar su rol preciso en el arsenal terapéutico contemporáneo”, explica el doctor Piskorz. Por otra parte, “muchas otras drogas se encuentran aún en fases iniciales de la investigación clínica, y, seguramente, transcurrirán varios años hasta que estén disponibles”. Por dicha razón, “en estos últimos años se enfatizó sobre la necesidad de utilizar combinaciones farmacológicas, con efectos complementarios y con características de biodisponibilidad comparables, con el objeto de que puedan ser administradas como monodosis. Esto mejora el cumplimiento de los pacientes en cuanto a las recomendaciones médicas, e incrementa las posibilidades de un buen control de las cifras de presión arterial”, concluye el profesional. ■


CARDIOLOGÍA Y HTA

XIX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial Tendrá lugar en Buenos Aires del 12 al 14 de abril de 2012 con la participación de renombrados especialistas nacionales e internacionales. El Dr. Marcos Marín, presidente del Comité Organizador del Congreso, adelanta aquí algunos aspectos de interés.

D

el 12 al 14 de abril próximo, se desarrollará en el Hotel Intercontinental de Buenos Aires, el XIX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial organizado por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), cuyo lema es: “Hipertensión Arterial: De lo Esencial a lo Secundario”. “Este lema tiene un doble sentido: por un lado da cuenta de las causas que provocan la hipertensión, donde la mayoría de las veces la causa es esencial, o primaria para diferenciarla de la causa menos frecuente, la secundaria a algún desorden en los riñones, en las arterias renales o en las glándulas adrenales. Pero, a su vez, este lema quiere recorrer todos los aspectos vinculados con la hipertensión, desde lo esencial e importante a los temas más controvertidos”, explica el doctor Marcos Marín, médico cardiólogo, ex director del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial y actual jefe de la sección Hipertensión del Policlínico Bancario. El congreso convoca, en especial, “a todos aquellos profesionales de la salud interesados en la hipertensión arterial (HTA)”, continúa. De este modo “esperamos contar con médicos clínicos, cardiólogos, nefrólogos, neurólogos, obstetras, pediatras y endocrinólogos, entre otros; y con profesionales como bioquímicos y farmacéuticos, que año tras año nos informan sobre los resultados de sus investigaciones básicas. También –continúa–, en esta oportunidad vamos a realizar una Jornada para Docentes en Enfermería, de

Invitados extranjeros

Dr. Marcos Marín

modo que puedan replicar en sus respectivas escuelas las novedades respecto a la prevención de la enfermedad cardiovascular”. En cuanto a la estructura del congreso, responde que, como todos los años, “está basada en varias mesas redondas, algunas de las cuales se realizarán en conjunto con otras sociedades científicas nacionales e internacionales afines a la hipertensión”. Tal es el caso de las Sociedades Argentinas de Nefrología, Diabetes, Cardiología, Lípidos, Gerontología y Medicina; la Federación Argentina de Cardiología, la Sociedad Italiana de Hipertensión, la Sociedad Americana de Fisiología, la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión y la Sociedad Interamericana de Hipertensión. El doctor Marín anticipa que habrá diez conferencias dictadas por invitados extranjeros de primer nivel mundial. Además, el programa incluye mesas de controversias, simposios, desayunos con expertos, un minicurso de

• Prof. Dr. José Boggia Montevideo, Uruguay. •Prof. Dr. Marcelo Carattino University of Pittsburgh (USA) • Prof. Dr. Oscar Carretero Detroit, Michigan, USA. • Prof. Dr. Antonio Coca Universidad de Barcelona, España. • Prof. Dr. Gary Desir Massachusetts, USA. • Prof. Dr. León Ferder Puerto Rico. • Prof. Dr. Geraldo Lorenzi-Filho San Pablo, Brasil. • Prof. Dr. Juan Gaspar Montevideo, Uruguay. • Prof. Dr. Jeffrey L Garvin Oakland University, USA. • Prof. Dr. Giuseppe Mancia Milan. Italia • Prof. Dra. Mariela Méndez Michigan, USA. • Prof. Dr. Alberto Morganti Milán, Italia. • Prof. Dr. Pablo Ortiz Michigan, USA. • Prof. Dra. Jane Reckelhoff USA • Prof. Dra. María José Campagnole-Santos Universidad Federal de Minas Gerais (Belo Horizonte, Brasil) • Prof. Dr. Jan Staessen Leuven, Bélgica. • Prof. Dr. Bryan Williams Leicester, Reino Unido. 11


CARDIOLOGÍA Y HTA

hipertensión arterial, la jornada para docentes en enfermería, y, por primera vez, una mesa de casos clínicos interactiva con la audiencia. “Se presentarán todos los trabajos científicos de investigación clínica y básica, y se entregarán los premios a los mejores trabajos de presentación oral y en pósters”, agrega el entrevistado. Con respecto al minicurso de HTA, el doctor Marín explica que está dirigido a “todos aquellos médicos que quieran tener una visión general y puesta al día de los temas tradicionales de la hipertensióm arterial en dos mañanas. Para tal fin, hemos seleccionado e invitado a los principales referentes nacionales en los diferentes temas por tratar”.

Premios En el marco del XIX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial, serán entregados los siguientes premios: ●

Premio “Prof. Dr. Juan Carlos Fasciolo” al Mejor Trabajo en Investigación Clínica en Hipertensión Arterial. Premio “Prof. Dr. Carlos María Taquini” al Mejor Trabajo en Investigación Básica en Hipertensión Arterial. Premio al Mejor Póster en Investigación Clínica en Hipertensión Arterial. Premio al Mejor Póster en Investigación Básica en Hipertensión Arterial.

colegas, docentes y profesores de esta ciudad, del interior del país y de otras latitudes”. “La hipertensión arterial continúa siendo la causa más común de consulta médica”, refiere el presidente del Comité Organizador del congreso de la SAHA. Y explica que “la prevalencia de esta enfermedad continúa en aumento”, mientras que “el escaso control de esta la epidemia es una asignatura pendiente”. Por eso, “el objetivo de nuestro congreso es intentar abarcar y actualizar todos los temas relacionados con la HTA: lo esencial, lo importante, y todas aquellas cuestiones no resueltas y controvertidas”.

Para lograr lo propuesto, “contamos De los 17 disertantes extranjeros invicon prestigiosos invitados extranjetados, cinco provienen de diferentes ros y múltiples referentes nacionaLos premios son una colaboración países de Europa, y, “por sus trayectoles. Elegimos un lugar cómodo y de del Laboratorio Gador. rias, prestigio y nivel científico, pofácil acceso en pleno centro de la dríamos celebrar un adelanto del Conciudad de Buenos Aires, y creamos greso Europeo de Hipertensión en el espacio para que múltiples invesBuenos Aires”, subraya. Y añade que En cuanto al programa social que tigadores puedan presentar sus tratambién fueron invitados tres especia- acompañará el desarrollo del progra- bajos científicos. Confiamos en que listas norteamericanos y cinco argenti- ma científico, comenta que, “como los temas y las formas de presentarnos, que desde hace muchos años de- todo congreso médico, intenta no sola- los van a satisfacer a todos aquellos sarrollan sus investigaciones en los mente intercambiar conocimientos y profesionales que, de una u otra maEstados Unidos y Puerto Rico. En experiencias, sino compartir momen- nera, están vinculados con la hipertanto, Uruguay y Brasil estarán repre- tos agradables en un clima de camara- tensión arterial”, concluye el profedería y de reencuentro entre amigos, sional. ■ sentados por cuatro disertantes. ............................................................................................................................................................... ..........................................

12


13


CARDIOLOGÍA Y HTA

“La novedad no siempre es lo trascendente” Así lo consideró el Dr. Pablo Darío Rodríguez, presidente del Comité Científico del próximo congreso de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, al referirse al programa de dicho encuentro científico y algunos de los temas más destacados.

E

l doctor Pablo Darío Rodríguez, presidente del Comité Científico del XIX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial organizado por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) y ex director del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial (Sociedad Argentina de Cardiología), explicó a Prescribe que el lema de este encuentro científico -“De lo esencial a lo secundario”- tiene, por lo menos, dos lecturas: “Una depende principalmente de las dos formas en que se divide la hipertensión arterial (HTA) de acuerdo con su etiología, la esencial o primaria, en la que la causa íntima de la enfermedad es desconocida; y la secundaria, en la cual la HTA es causada por la enfermedad en algún otro órgano o sistema como pueden ser el riñón o las glándulas suprarrenales, por ejemplo”. “En cuanto a la segunda, y a mi juicio la más importante, es más metafórica, y, a la vez, más completa”, continuó. Y, siempre en relación con el lema, explicó que “pretende señalar que el congreso tratará de no dejar temas a un lado, y que considerara tanto aquellos más importantes y actuales como aquellos a los que habitualmente se les presta menor importancia y que, sin embargo pueden resultar claves en algunas circunstancias”. Consultado sobre los temas más relevantes de este encuentro científico, el doctor Rodríguez, actual jefe de Unidad Hipertensión Arterial del Sanatorio Dr. Julio Méndez (Buenos Aires), 14

respondió: “Siguiendo esta condición, es difícil señalar qué temas resultan más importantes que otros, ya que esto puede depender de quién concurre al congreso y de la búsqueda personal de cada uno”. Sin embargo, “temas como la importancia de la presión aórtica central, los dilemas que presenta la hipertensión arterial resistente, los nuevos conocimientos en relación con el rol de la sal en la HTA y la población general, el creciente impacto de las combinaciones de fármacos en el tratamiento antihipertensivo y la controversia sobre los objetivos terapéuticos en la hipertensión arterial, principalmente asociada a otras patologías, podrían ser considerados como los puntos más salientes del programa”, consideró el profesional, que es médico de la Sección Hipertensión Arterial del Servicio de Prevención Cardiovascular en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA).

“...priorizamos todos los aspectos que consideramos importantes: lo clásico, lo actual y lo controvertido”.

Con respecto a las bases sobre las cuales fue elaborado el programa científico, recordó que, “cuando hace más de un año atrás, comenzamos la organización del congreso con el doctor Marcos Marín, tuvimos claro que su éxito dependía fundamentalmente de un programa científico atrayente, y también de la presencia de invitados extranjeros de indudable valía, que fueran parte de lo más granado de la hipertensión arterial actual. La elaboración del programa fue un trabajo conjunto de cada uno de los miembros del Comité Científico y el aporte inestimable de los miembros del Comité Organizador, quienes también dieron sus opiniones y contribuyeron al resultado final”. Con el 90% de los invitados extranjeros confirmados, “consensuamos con ellos los temas en los cuales son referentes internacionales y que eran de interés para desarrollar en el congreso, pero, además, los invitamos a formar parte de actividades en la que nosotros teníamos especial interés de que participaran”, comentó el doctor Rodríguez. Y agregó que, en la búsqueda de temas para desarrollar en el congreso “priorizamos todos los aspectos que consideramos importantes: lo clásico, lo actual y lo controvertido. Esperemos que la combinación resulte en un plato que los participantes quieran y sepan degustar”. Consultado acerca de las novedades, señaló: “No creo que siempre la novedad sea tan trascendente. Sí creo en


CARDIOLOGÍA Y HTA

aprovechar a quienes se especializan en determinado tema para que transmitan su experiencia, y, en ese marco, puede estar la novedad de cada uno. Puede ocurrir que un tema, en su conjunto, no sea novedoso en sí mismo, pero sí lo sea su tratamiento, su encuadre. En este sentido no podemos decir que medir la presión en la arteria aorta sea precisamente novedoso”, ilustró. Sin embargo, “su creciente utilización actual en la hipertensión arterial y el rol que podría cumplir en la elección del tratamiento antihipertensivo, sí lo son”.

Dr. Pablo Darío Rodríguez

“Lo mismo podría decirse sobre la indicación de dietas con bajo contenido de sodio en la hipertensión”. agregó. Y se preguntó: “¿A que hipertenso no le han dicho una y mil veces que debía comer sin sal? ¿No se hacen esfuerzos diariamente para disminuir la oferta de sal en la población general? Estos puntos, antes indiscutidos, hoy en día son motivo de controversia, principalmente el segundo”. Por lo expuesto, en el próximo congreso de la SAHA se tomará este tema desde varios ángulos, de modo que “podremos dar respuestas más certeras a esta ‘novedad’ de un tema tan arraigado”.

han aparecido nuevos datos que revitalizan su rol en la producción de hipertensión arterial, y serán revisados en la mesa especialmente dispuesta a tal fin. De ahí que hablemos de ‘nuevos conceptos, viejos protagonistas’”, anticipó. El de los objetivos terapéuticos en la HTA es otro de los temas que tendrá un espacio destacado en el marco del encuentro científico de la SAHA:

Temas destacados

“Puede ocurrir

Entre algunos de los puntos destacados que figuran en la página Web de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, se encuentra el de “Fisiopatología de la HTA: nuevos conceptos, viejos protagonistas”. Consultado al respecto, el entrevistado comentó que “la presencia de HTA se vincula con la alteración de mecanismos fisiológicos habitualmente presentes en nuestro organismo, que se transforman en mecanismos fisiopatológicos. Muchos de esos mecanismos son conocidos desde hace varios años, pero, en los últimos tiempos,

que un tema, en su conjunto, no sea novedoso en sí mismo, pero sí lo sea su tratamiento, su encuadre”.

“Hasta hace poco tiempo se hablaba de diferentes objetivos terapéuticos de acuerdo con la presencia -o no- de enfermedades concomitantes con la HTA, como diabetes o insuficiencia renal”, explicó el profesional. En cambio, en los últimos tiempos, “como consecuencia de los resultados de algunos estudios como el ACCORD (Action to Control Cardiovascular Risk in Diabetes), estos valores están en discusión y no existe consenso pleno acerca de que los pacientes diabéticos, por ejemplo, deban tener menor presión que aquellos que no lo son. Más exactamente –precisó-, se consideraba que en hipertensos sin patologías concomitantes, el objetivo sería reducir la presión arterial a valores menores a 140/90 mmHg, y, en diabéticos, a menos de 130/80 mmHg. En la actualidad, estos valores están siendo revisados y esperamos más novedades en el trascurso del congreso”. Un tema de gran actualidad es el de las ventajas que aporta el tratamiento de la HTA con combinaciones de fármacos. Al respecto, el doctor Rodríguez explicó que, “entre el 60% y el 70% de los hipertensos requerirán dos o más drogas para controlar su presión arterial. Sin embargo, aún se discute sobre la existencia de combinaciones más efectivas que otras, o sobre la conveniencia de combinaciones fijas, es decir dos o más drogas en un solo comprimido vs electivas (en comprimidos diferentes)”. Para el profesional, “los últimos años no han sido prolíficos en cuanto a la aparición de nuevos antihipertensivos, y esto potenció la aparición de múltiples combinaciones de estas drogas en el mercado. Esto, sumado al problema de la adherencia al tratamiento, que mejora con la utilización de combinaciones fijas, hizo que este 15


CARDIOLOGÍA Y HTA

tema forme parte de la agenda permanente de la hipertensión de los últimos años”, subrayó. El entrevistado aclara, ante la pregunta, que “en el último año al menos, no hubo grandes ensayos clínicos con resultados trascendentes en el campo de la hipertensión arterial. Y de los últimos ensayos importantes, rescato el ACCOMPLISH (Avoiding Cardiovascular Events in Combination Therapy in Patients Living with Systolic Hypertension) que demostró las ventajas de una combinación de calcioantagonistas e inhibidores de la enzima de conversión sobre otra de inhibidores más diuréticos; y el ACCORD, por lo que señalé previamente sobre los objetivos terapéuticos en HTA”.

Invitados extranjeros Como es habitual, el congreso de la SAHA contará con la participación de referentes internacionales en la materia. Entre otros ya confirmados al momento de realizar esta entrevista, figuran el doctor Bryan Williams, quien en la actualidad “ocupa un sitial de referencia en el campo de la HTA”, resaltó el doctor Rodríguez y agregó que se trata de “uno de los investigadores más importantes en el campo de la presión aórtica central, a la cual se referirá en la ceremonia de clausura del congreso”. Por otra parte, “Williams es uno de los máximos responsables de la Guías Británicas de HTA, publicadas recientemente y que provocaron bastante revuelo con la sugerencia de realizar presurometría de 24 horas a todos los hipertensos”, recordó el entrevistado. En tanto, el doctor Giuseppe Mancia también participará del congreso, donde tomará dos temas de gran trascendencia en los cuales es referente internacional: los Objetivos terapéuticos en HTA y Variabilidad de la presión arterial. Junto con los invitados mencionados, el doctor Antonio Coca “cons16

Minicurso de actualización En el marco del XIX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial, se realizará por primera vez realizaremos un Minicurso de Actualización en HTA, el cual será “dictado por especialistas argentinos de primera línea, y estará destinado a profesionales de todo el país que estén interesados en concurrir. Se desarrollará en dos mañanas, y la idea es que puedan obtener una información precisa y actualizada del estado de la investigación en HTA en distintos campos”, subrayó el doctor Pablo Rodríguez. (Este minicurso se llevará a cabo el 12 y el 13 de abril, de 9:00 a 12:15 h, en el Salon Quinquela del Hotel InterContinental). Y recordó que, como en otras ocasiones, también se llevará a cabo una Jornada para Enfermeros, en este caso, el sábado 14 de abril, “a la que también invitamos a profesionales de reconocida trayectoria”.

tituye parte de los más granado en la investigación europea en hipertensión arterial”, refirió el especialista argentino. Y adelantó que el doctor Coca disertará sobre deterioro cognitivo en el HTA, las formas de evaluarlo y las alternativas terapéuticas mediante el uso de antihipertensivos. Por su parte, el doctor Gary Desir disertará sobre el tema principal de sus investigaciones: “La renalasa, una enzima de origen renal que po-

“...entre el 60% y el 70% de los hipertensos requerirán dos o más drogas para controlar su presión arterial. Sin embargo, aún se discute sobre la existencia de combinaciones más efectivas que otras, o sobre la conveniencia de combinaciones fijas”.

dría estar involucrada, de manera importante, en la producción de hipertensión arterial; y podría ser un objetivo terapéutico en el mediano plazo”, consideró Rodríguez. La doctora Jane Reckelhoff, “como lo viene haciendo desde hace algunos años, nos mostrará novedades en el campo de la HTA en la mujer, producto de las investigaciones de su propio centro”. “El rol de la vitamina D en patología cardiovascular y en la HTA misma es un tema en constante desarrollo”, destacó el presidente del Comité Científico del Congreso de la SAHA. En este campo, el doctor “Leon Ferder es uno de los investigadores más importantes y también expondrá en el congreso”. El doctor Rodríguez aclaró, en cuanto a los invitados extranjeros, que “estos son solo algunos ejemplos, pero creemos que cada uno de los convocados, podrá transmitirnos su experiencia en los campos en los que trabajan, lo cual constituye un gran estímulo para continuar investigando y aprendiendo en este tema de tanta importancia para la salud pública”, concluyó. ■


17


CARDIOLOGÍA Y HTA

Adherencia al tratamiento antihipertensivo: “El desafío continúa” Una buena relación médico-paciente, regímenes de medicación simples, y ajustar el esquema a los hábitos del paciente, son solo algunos de los puntos clave para lograr una buena adherencia al tratamiento de la HTA. El Dr. Gabriel Darío Waisman los explica y destaca las ventajas de las combinaciones de drogas antihipertensivas en dosis fijas de fármacos.

S

egún los resultados de las encuestas sobre cumplimiento de los tratamientos en enfermedades crónicas prevalentes (sida, diabetes, hipertensión arterial HTA-, dislipidemias y asma bronquial, entre otras), se considera que al año, entre el 30% y el 40% de los pacientes hipertensos adhieren al tratamiento indicado. “Esto implica la toma de menos de la mitad de la medicación sugerida”, según explica el doctor Gabriel Darío Waisman, jefe de Servicio de Clínica Médica y jefe de Sección Hipertensión Arterial del Hospital Italiano de Buenos Aires. La falta de adherencia al tratamiento en las distintas enfermedades crónicas puede tener múltiples causas. En el caso particular de la HTA, según el especialista, pueden ser atribuidas a una inadecuada interacción entre el médico, el paciente y el entorno socioeconómico que condicionan esta relación. “Se define la adherencia al tratamiento –explica– como la medida en que el paciente asume las normas o los consejos dados por el médico y/o el equipo de salud, tanto desde el punto de vista de los hábitos o del estilo de vida recomendados, como del propio tratamiento farmacológico prescripto; y se expresa como el grado de coincidencia entre las orientaciones sugeridas por el profesional y el cumplimiento de éstas por parte del paciente”. “La adherencia del paciente a la pres18

cripción antihipertensiva es un factor esencial que puede determinar el éxito o fracaso de la terapia”, subraya el doctor Waisman, al tiempo que recomienda tomar “una conducta activa de aproximación múltiple”, que incluya los siguientes puntos: ● Educar al paciente y a sus familiares acerca de su enfermedad y el régimen de tratamiento. ● Regímenes de medicación simples, de una toma diaria. ● Utilización de combinaciones fijas mejoran la adherencia. ● Ajustar el esquema a los hábitos del paciente. ● Estimular la responsabilidad en los controles periódicos y en automonitorear la presión arterial (PA) aplicando el “empoderamiento” (empowerment) del paciente, es decir, que se haga cargo del problema”. La adherencia a los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos debe ser evaluada en cada visita. “Es necesario establecer y mantener el diálogo con el paciente, tendiente a consensuar las medidas terapéuticas y así mejorar la adherencia a éstas”, señala el entrevistado. Y agrega que “el fracaso de la monoterapia para controlar la hipertensión arterial en la mayoría de los pacientes, pone de manifiesto la necesidad de utilizar combinaciones farmacológicas. “Una alternativa razona-

ble a la titulación a máximas dosis de monoterapia, es comenzar con terapia combinada con fármacos que tienen mecanismos de acción sinérgicos, o que disminuyen los efectos adversos de las monodrogas”. “Las combinaciones de drogas antihipertensivas en dosis fijas de fármacos con propiedades complementarias, ofrecen las ventajas de la sencillez, tolerancia, conveniencia y costo-efectividad, que conducen a un mejor cumplimiento por parte de los pacientes”, señala. Las ventajas mencionadas “hacen que las combinaciones fijas sean adecuadas tanto para los hipertensos leves sin complicaciones, como para los pacientes con mayor severidad y con múltiples factores de riesgo que requieren varios medicamentos en un régimen terapéutico”, continúa.

Sugerencias al médico para mejorar la adherencia Una buena relación médico-paciente y la indicación de tratamientos simples, en el manejo de la HTA, parecen ser dos de los principales pilares en una serie de puntos que aporta el doctor Waisman, y que son los siguientes: 1) Correcta explicación al paciente sobre motivo/s y objetivo/s del tra-


CARDIOLOGÍA Y HTA

tamiento, y también de los posibles efectos adversos de las drogas. 2) Elección de tratamientos simples: a) Drogas que sean efectivas con una sola toma diaria. b) Drogas que controlen la PA durante las 24 horas. c) Drogas que tengan pocos efectos colaterales. d) Drogas con precios accesibles. e) Combinaciones de drogas (dos o más) en un solo comprimido. f) El tratamiento debe respetar las características culturales, laborales y sociales del paciente y adaptarse a estas circunstancias. 3) Comprometer en el cumplimiento del tratamiento al paciente, a la familia y al equipo de salud. 4) En el caso de aquellos pacientes con dificultades para la comprensión del mensaje, se recomienda que sean acompañados a la consulta por una persona idónea. 5) En caso de constatarse la falta de adherencia al tratamiento no farmacológico, instaurar el tratamiento farmacológico inmediatamente.

Sugerencias sobre el mensaje En cuanto a las sugerencias sobre el mensaje que debe ser transmitido al paciente, el especialista recomienda “aumentar el conocimiento de la enfermedad y sus complicaciones” explicando detalladamente los siguientes conceptos: 1) Se trata de una enfermedad crónica sin posibilidad de curación definitiva. 2) Requiere tratamiento de por vida. 3) Requiere controles periódicos. 4) Explicar sobre el porcentaje elevado de pacientes con mala tolerancia al sodio, y poner énfasis en la importancia de la dieta hiposódica, la incorporación de alimentos protectores (ricos en potasio, ácidos grasos omega 3 y fibras), y los cambios en el estilo de vida con

Dr. Gabriel Darío Waisman

incorporación de la actividad física aeróbica a las actividades cotidianas. 5) El tratamiento inadecuado aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares. 6) Fortalecer la importancia de lograr la normalización de las cifras de presión arterial, y su mantenimiento en el tiempo.

Sugerencias especiales 1) Evaluar la adherencia al tratamiento a través de alguna técnica cuantitativa o semicuantitativa. 2) Aplicar las normas internacionales (OMS, JNC VII, ESH-ESC 20072009, Guías Argentinas SAHA 2011). 3) Optimizar la comunicación con el paciente a través del correo postal o electrónico, el contacto telefónico, por fax, etc. 4) Fomentar la participación del médico en grupos de educación continua a la comunidad, con la finalidad de aumentar el conocimiento de la enfermedad y la adherencia a los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos. ■

Bibliografía recomendada Conlin PR, Gerth WC, Fox J, Roehm JB, Boccuzzi SJ. Four-Year persistence patterns among patients initiating therapy with the angiotensin II receptor antagonist losartan versus other artihypertensive drug classes. Clin Ther 2001;23:1999– 2010. Benson J, Britten N. Patients decisions about whether or not to take antihypertensive drugs: Qualitive study. BMJ 2002: 325, 1-5. Benson J, Britten N. Keep taking the tablets. Balancing the pros and cons when deciding to take blood pressure treatment. BMJ 2003; 326: 1314-1315. Cantillon P, Morgan M, Dundas R, Simpson J, Bartholomew J, Shaw A Patients perceptions of changes in their blood pressure. J Hum Hypertens 1997; 11: 221-225. Egan BM, Lacckland DT, Cutler NE. Awareness, Knowledge, and Attitudes of older americans about high blood pressure: Implications for health policy, education, and research. Arch Intern Med 2003; 163: 681-687. Margolis KL, Rolnick SJ, Fortman KK, Maciosek MV, Hildebrant CL, Grimm RH Jr. Self- Reported Hypertension Treatment Beliefs and Practices of Primary Care Physicians in a Managed Care Organization. Am J Hypertens 2005; 18: 566-571. Patel R, Taylor SD. Factors affecting medication adherence in hypertensive patients. The Ann Pharmacother 2002; 36: 40-45. Roberto A. Ingaramo, Nestor Vita, Mario Bendersky, Miguel Arnolt, Claudio Bellido, Daniel Piskorz, Omar Llindstrom, Angel Garcia Piazza, Rafael Manzur, Emilio Marigliano, Sergio Hauad, Alfredo Donato, Mirta Santana. Estudio Nacional Sobre Adherencia al Tratamiento (ENSAT) Rev Fed Arg Cardiol 2005; 34: 104-111 Comité de Hipertensión Arterial de la Federación Argentina de Cardiología. Reunión de Expertos en Hipertensión Arterial Coordinadores: Roberto Ingaramo, Mario Bendersky. Adherencia al tratamiento antihipertensivo. Ciudad de Trelew, Chubut, Argentina, octubre de 2000. 19


CARDIOLOGÍA Y HTA

“Es claro el alto nivel de la cardiología argentina” El actual presidente de la Federación Argentina de Cardiología, Dr. Walter Stoermann, destaca el desarrollo de la institución, opina sobre el momento actual de la especialidad y resalta la importancia de los planes de prevención.

L

a FAC tuvo un crecimiento exponencial en los últimos años, sobre todo en cuanto al desarrollo de las diferentes sociedades, con una gran oferta educativa y en el plano internacional”, refiere a Prescribe el doctor Walter Stoermann, médico cardiólogo sanjuanino, egresado de la Universidad Nacional de La Plata y actual presidente de la Federación Argentina de Cardiología (FAC). Y resalta que la institución es miembro asociado de la World Heart Federation (WHF) y comparte el capítulo argentino del American College of Cardiology. “Nuestro objetivo principal es diseñar un plan trianual en puntos clave de desarrollo. La cardioprotección y la cardioasistencia, el fortalecimiento de la Editorial de la FAC, los planes educativos y la consolidación en el plano internacional”, enumera.

dad, el doctor Stoermann señala: “Es claro el alto nivel de la cardiología argentina. En la mayoría de las provincias existen instituciones capaces de hacer frente a la mayor parte de las cardiopatías, con el mismo nivel de las más importantes del mundo. Esto es gratificante y es un claro producto del federalismo –subraya–. La cardiología mundial está tratando de encontrar el equilibrio entre el desarrollo tecnológico, su aplicación clínica, las nuevas terapéuticas y los planes de la prevención”. Justamente en materia de prevención, considera que “estamos bien, aunque queda un largo camino por recorrer”. En este sentido, “la política de la FAC en los últimos años, es decir la interacción en planes de prevención entre nuestra institución, las diferentes sociedades y miembros, y los estados nacional, provincial y municipal, constituyen la principal herramienta para potenciar y hacer más eficientes los planes de prevención”, sostiene.

“Es un gran reconocimiento a la tarea de muchos de nuestros ex presidentes y a los miembros de nuestra Federación, que brillan en diferentes mee- Dr. Walter Stoermann ting internacionales. Ya hemos diseñado tres actividades conjuntas entre la FAC, la WHF, diferentes sociedades y el Estado, en actividades de prevención para la comunidad”, continúa el entrevistado, que es faculty member de la American Society of Echocardiography, ex profesor titular de Cardiología asociado a Clínica Médica de la Universidad Católica de Cuyo, actual director del Curso Cuyano de Ecocardiografía, y coordinador médico de Clínica El Castaño-Cimac, San Juan. Respecto a su visión de la especiali20

En el marco del XXIX Congreso de la FAC, se efectuó el lanzamiento del Corredor Cardiometabólico, presentado por la FAC y la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD). Consultado al respecto, responde que “el lanzamiento de esta novedosa herramienta despertó un gran interés, ya que lo recorrieron más de 600 asistentes. El Corredor Cardiometabólico es una poderosa herramienta educativa para trabajadores de la salud y pacientes, que permite integrar conceptos referidos al síndrome metabólico (SM)”, explica el presidente de la FAC. Y recuerda que los principales factores de riesgo son, en conjunto, un SM. Estos factores “deben ser prevenidos, diagnosticados y tratados en forma multidisciplinaria para diseñar planes de prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares”. Con respecto a los principales temas sobre los cuáles la FAC pondrá el acento en el futuro, el cardiólogo responde que la principal tarea consiste en “el desarrollo científico de nuestros miembros y de las instituciones cardiológicas que la integran. Como parte de nuestra misión, este desarrollo pretende ser armónico e integrado en todo el territorio nacional, y aportar, además, mediante campañas de prevención, un claro impacto en la salud cardiovascular de todos los ciudadanos a lo largo y ancho del país”. Y concluye: “La Federación Argentina de Cardiología se encuentra a disposición de todos los médicos del país y la visión es aportar nuestra estructura para su desarrollo profesional”. ■


21


22


CARDIOLOGÍA Y HTA

XXX Congreso Nacional de Cardiología Organizado este año por la Región del NOA de la Federación Argentina de Cardiología, tendrá lugar en Salta, entre el 31 de mayo y el 2 de junio de 2012. En esta entrevista, la Dra. Narcisa Gutiérrez, presidenta del Comité Organizador del encuentro, anticipa algunos detalles.

E

l XXX Congreso Nacional de la Federación Argentina de Cardiología (FAC) se realizará este año en el Centro de Convenciones de Limache, Salta, del 31 de mayo al 2 de junio. “Este encuentro científico es de gran relevancia para la provincia”, comenta a Prescribe la doctora Narcisa Gutiérrez, presidenta de su Comité Organizador. Y recuerda que en 1988 “se realizó exitosamente en Salta, por primera vez, un Congreso Nacional de la FAC; desde entonces no había sido posible repetir la experiencia debido a que no se contaba con la infraestructura necesaria para una reunión de estas características. Ahora disponemos de un magnífico centro de convenciones y una amplia oferta hotelera, requisitos indispensables para la realización de este congreso que convoca a alrededor de 5.000 cardiólogos provenientes de los diferentes puntos del país”.

El Centro de Convenciones está situado en Limache, a 10 minutos del centro de la ciudad. Inaugurado en 2007, es considerado uno de los más modernos y avanzados del país. “Posee un diseño exterior que se mimetiza con la geografía del lugar y una infraestructura interna que no tiene nada que envidiarle a centros similares de otras partes del mundo”, comenta la entrevistada. Y detalla que sobre una superficie de más de 10.000 m2, “se utilizarán nueve salas para la realización de sesiones simultáneas. Además, dispone de un espacio amplio para la exposición de la industria, y múltiples salones para su utilización según las necesidades; el sistema acústico es de primer nivel e incluye paneles móviles que impiden la transmisión del sonido de un salón a otro; cuenta con internet, wifi en una importante área, y un sector de cocina con el equipamiento necesario para cubrir la gastronomía del lugar”, detalla. Y añade que el lugar se encuentra rodeado de un amplio es-

“La significancia de este congreso para la Provincia es de suma importancia: desde el punto de vista científico, porque permitirá traer a esta zona del país a figuras importantes de la cardiología mundial, y acercar lo mejor de la especialidad a los médicos del interior, no solo de Salta, sino de toda la región del Noroeste. Y, por otra parte, turístico, ya que permitirá mostrar a los asistentes las bellezas y bondades de esta tierra, su cultura y tradi- Vista del Centro de Convenciones donde se realizará el ción”, agrega. Congreso.

pacio verde provisto con zonas de estacionamiento. “Se agregó una carpa gastronómica que cubrirá las necesidades de los asistentes durante toda la jornada los días que dure el congreso. En otras palabras, procuramos cubrir, dentro del predio, todas las necesidades que el asistente requiera”, subraya La doctora Gutiérrez es médica cardióloga universitaria con un posgrado en el Instituto Nacional de Cardiología de México -subespecialidad en Ecocardiografía e Investigación Clínica- e integra el staff médico del Servicio de Prevención Cardiovascular, Docencia e Investigación Clínica del Hospital San Bernardo, Salta. Actualmente, también participa como investigadora en estudios clínicos internacionales, especialmente relacionados con la prevención primaria y la prevención secundaria en Hipertensión Arterial (HTA), Insuficiencia Cardíaca (IC) y enfermedades tromboembólicas. Consultada respecto de la cardiología actual, considera que nuestro país “continúa a la par de los avances en materia de tecnología, que ha permitido el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, además de la elaboración de medidas de prevención necesarias para lograr una mejor calidad de vida de las personas. Dispo23


CARDIOLOGÍA Y HTA

nemos de excelentes profesionales de gran prestigio y reconocimiento a nivel mundial en las diferentes áreas de la especialidad. Y el alto nivel de calidad en investigación clínica de la Argentina es reconocido por los organismos internacionales” Sin embargo, continúa la cardióloga, “nuestro mayor desafío consiste en utilizar todas estas herramientas para educar a la población, generar los recursos necesarios para que las personas adopten nuevos hábitos de vida, que se vinculan con una alimentación saludable, una actividad física Dra. Narcisa Gutiérrez regular, mantener el peso y evitar el consumo de tabaco. Con estas medidas, lograremos no tabaquismo y cursos de reanimación solo prolongar la vida sino mejorar la cardiopulmonar”. Y menciona que calidad de vida de nuestros enfer- “desde el 1 de diciembre de 2010, mos”. rige la ordenanza municipal ‘Salta 100% libre de humo’ en espacios En cuanto a Salta, específicamente, cerrados públicos y privados”. comenta que no escapa a las estadísticas nacionales, donde las enfermeda- Con respecto al trabajo que viene des cardiovasculares son la primera realizando el Comité Organizador causa de morbilidad y mortalidad: que preside, la doctora Gutiérrez “Se realizaron campañas de preven- menciona, entre otros, los siguiención dirigidas especialmente al con- tes: “Adecuar las instalaciones del trol de los factores de riesgo, del Centro de Convenciones a las necesidades de nuestro congreso en lo que concierne a estructura y recursos humanos; en cuanto a lo comercial, se está trabajando en la venta de stands y otros rubros inherentes a la logística del congreso; realizamos promoción y difusión a través de los medios, y muy especialmente de la Web, una herramienta que nos permite acercar información individualizada a los médicos. También nos ocupamos de todo lo referido a la organización del traslado y alojamiento de nuestros invitados y a la gestión del traslado local de los asistentes, desde y hacia los hoteles al Centro de Convenciones”.

“...permitirá traer a esta zona del país a figuras importantes de la cardiología mundial, y acercar lo mejor de la especialidad a los médicos del interior, no solo de Salta, sino de toda la región del Noroeste”.

24

En cuanto a la organización del Congreso, resalta, además, que “estamos trabajando con la empresa Sol del Norte, que nos aporta su vasta experiencia en todo lo relacionado con la organización, gestión y puesta en marcha de este tipo de encuentros”. Y destaca “el apoyo inestimable del Gobierno provincial y de la Municipalidad de Salta”. Por su parte, el programa científico incluye la realización de cursos sobre hipertensión arterial, hipertensión pulmonar, emergencias, y un curso educacional sobre trombosis y hemostasia, “de tal manera que también estará dirigido a médicos clínicos, neumonólogos, reumatólogos, hematólogos, intensivistas y bioquímicos; técnicos, enfermeros, residentes y estudiantes de Medicina”. Sobre lo expuesto, es de destacar que en este contexto se realizará, por primera vez en un Congreso de la FAC, un Curso Educacional PreCongreso FAC-ISTH (International Society of Thrombosis and Haemostasis). Al respecto, la cardióloga explica a Prescribe que “ISTH es una organización internacional que nuclea 80 países, dedicada a los avances en la comprensión, prevención, diagnóstico y tratamiento de las en-

“...nuestro mayor desafío consiste en utilizar todas estas herramientas para educar a la población”.


CARDIOLOGÍA Y HTA

fermedades trombóticas y los trastornos de la coagulación”. Y añade que realiza anualmente “cursos educacionales con expertos, dirigidos a profesionales médicos y biomédicos, en diferentes países del mundo. En esta ocasión, y por primera vez en un congreso de la Federación, se realizará un Curso Educacional Avanzado de Trombosis Hemostasia y Patología Cardiovascular ISTH/FAC, donde se expondrán los últimos avances en estas patologías asociadas, y su efecto sobre la enfermedad y la mortalidad cardiovascular”. Y precisa que este curso, que contará con la presencia de reconocidos expertos nacionales e internacionales, se realizará los días 29 y 30 de mayo, y convoca a médicos cardiólogos, clínicos, hematólogos y bioquímicos.

El programa social El programa social que acompañará el XXX Congreso Nacional de la FAC promete ser muy atractivo: luego de la ceremonia de apertura se ofrecerá un Vino de Honor para todos los asistentes, seguido de un espectáculo folklórico del cual participarán reconocidos músicos y bailarines locales. Según anticipa la doctora Gutiérrez, “también se están organizando city tours por la ciudad y alrededores, paseos al teleférico, visitas a diferentes museos entre ellos el Museo de Alta Montaña, MAM- donde están expuestos los niños del Llullaillaco, momias en perfecto estado de conservación encontradas a 5.000 metros de altura en la Cordillera de los Andes”. Además, se asistirá a un espectáculo muy tradicional, que es el Cambio de Guardia de los Gauchos de Güemes, gauchos a caballo con lanzas sombreros y ponchos, que realizan el acto frente a la plaza 9 de julio”, explica. Salta, con su enorme riqueza cultu-

Presencias destacadas Este tradicional congreso se caracteriza siempre por su excelencia científica y la participación de referentes de la cardiología mundial. Este año, la conferencia de Apertura estará a cargo del doctor Josep Brugada, quien disertará sobre una actualización en Muerte Súbita; mientras que la de Clausura será dictada por el Dr. Sydney Smith, actual presidente de la Federación Mundial de Cardiología.

ral, artística y gastronómica, ofrece múltiples alternativas turísticas. La entrevistada resalta “la estructura colonial de la ciudad, sus diversas ferias artesanales, y una gastronomía variada, con sus recetas típicas y platos gourmet, acompañada por los exquisitos vinos de altura que tuvieron un gran desarrollo en los últimos años. Además, “tiene una vida nocturna muy intensa con sus tradicionales peñas; la modernizada calle Balcarce, con sus diferentes restaurantes, cafés, resto bar, y música en vivo para todos los gustos, por lo cual el asistente encontrará muchas y diferentes formas de esparcimiento”. Otro de los atractivos de Salta lo constituyen sus climas variados:

“Salta, la linda, los espera con el corazón y los brazos abiertos, utilizaremos todos los recursos que están a nuestro alcance para que los asistentes a este congreso tengan una estadía placentera”.

“Desde la casi permanente primavera de la ciudad y sus alrededores, hasta el frío de la puna salteña y el calor tropical del Chaco y el Norte”, explica la doctora Gutiérrez. Y recuerda también los “numerosos destinos turísticos al interior de las provincias, no solo de Salta sino también de Jujuy y Tucumán: hermosos paisajes, ríos de agua cristalina, valles y montañas, con la infraestructura necesaria para hacer confortable su estadía en la región”, describe. Y especifica que, entre los destinos al interior, el turismo ofrece “paseos a Cafayate, con su ruta incomparable que incluye la Ruta del Vino; a Cachi, por la sorprendente Cuesta del Obispo con su imponente Nevado de 6.700 metros de altura; a Humahuaca -patrimonio de la humanidad- previo paso por Purmamarca, con el espectacular Cerro de los Siete Colores en Jujuy; sin olvidar el famoso Tren a las Nubes que le ha permitido a Salta su inserción en el turismo internacional”. “Salta, la linda, los espera con el corazón y los brazos abiertos, utilizaremos todos los recursos que están a nuestro alcance para que los asistentes a este congreso tengan una estadía placentera, y, de este modo, podamos lograr que se cumpla lo que reza el otrora lema provincial ‘Sentite en casa, estás en Salta’”, concluye la doctora Gutiérrez con entusiasmo. ■ 25


NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

Duelo e infarto La pérdida de alguien cercano podría aumentar el riesgo de infarto: un día tras la muerte de un ser querido, el riesgo se incrementa 21 veces; y, en el transcurso de la primera semana, dicho riesgo es seis veces mayor de lo normal, de acuerdo con estudios realizados sobre casi 2.000 pacientes acerca de riesgos cardiovasculares. Según el Dr. Murray Mittleman, director de la Unidad de Investigación en Epidemiología Cardiovascular del Centro Médico Beth Israel Deaconess y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, en Boston, y líder de la investigación “el duelo extremo puede provocar infartos. Durante al menos un mes el riesgo continúa elevado”, señaló. El estrés y la ansiedad de perder a alguien cercano “pueden causar una respuesta fisiológica, con un aumento en la tasa cardíaca y la presión arterial, aumentando el riesgo de sufrir un infarto”, según Mittleman, quien advirtió que si una persona en duelo desarrolla síntomas físicos inusuales, no debería suponer que solo se trata de estrés y ansiedad: “Quizás sea un infarto, y hay que tomarlo muy en serio”. El informe apareció en la edición en línea del 9 de enero de 2012 de la revista Circulation. Los investigadores recolectaron datos de supervivientes de ataques cardíacos que participaron en un estudio realizado en varios centros entre 1989 y 1994. Al poco tiempo de haber sufrido un infarto, interrogaron a los pacientes acerca de las circunstancias de este, y si habían perdido a un ser querido en el último año. Las respuestas obtenidas permitieron concluir que el riesgo de sufrir un ataque cardíaco aumentó 21 veces un día después de la muerte, se redujo a seis veces en la primera semana, y continuó en descenso durante el primer mes.

Según los investigadores, el riesgo absoluto de sufrir un ataque cardíaco en la primera semana tras la muerte de un ser querido variaba de 1 en 320 para los que ya tenían un riesgo alto de ataque cardiaco, a 1 en casi 1,400 entre los que tenían un riesgo bajo. El Dr. Mittleman señaló que ni la edad ni el sexo afectaban el riesgo. ■

Tomar la PA en ambos brazos prevendría una enfermedad vascular Diferencias en la presión sanguínea entre el brazo izquierdo y el derecho de una persona podrían indicar que esta se encuentra afectada por una enfermedad vascular, y que presenta un mayor riesgo de muerte. Así lo indica el metaanálisis realizado por investigadores de la University of Exeter, en Devon, Reino Unido. Los autores de la investigación, publicada en la versión en línea de The Lancet, sugieren que este tipo de medición, en ambos brazos, debería ser efectuada de forma rutinaria. El análisis abarcó un total de 28 investigaciones sobre diferencias en presión sanguínea sistólica entre brazos, y se hallaron evidencias que sugieren que una diferencia de 15 miligramos Hg o más, está asociada con un mayor riesgo de: enfermedad vascular periférica (un riesgo 2,5 veces mayor); enfermedades cerebrovasculares preexistentes (1,6 veces más); mortalidad cardiovascular (un 70% de riesgo mayor) y toda causa de mortalidad (un 60% más). Los autores del trabajo, liderados por el Dr. Christopher E. Clark, del Peninsula College of Medicine and Dentistry, en la University of Exeter, señalan que estos resultados sugieren que, “una diferencia en la presión sanguínea sistólica de 10 mmHg o más o de 15 mmHg o más entre brazos, podría identificar a los pacientes con alto riesgo de enfermedad vascular periférica asintomática y mortalidad, quienes podrían beneficiarse de más valoraciones”. De este modo, los descubrimientos

de dicho estudio “deberían incorporarse a las futuras guías para la hipertensión y la medición de la presión sanguínea, para justificar su medida en los dos brazos en los individuos por valorar, y para promover controles dirigidos a la enfermedad vascular periférica y el manejo de factores de riesgo agresivos en sujetos con una diferencia sistólica entre brazos demostrable”. ■

Lactancia y riesgo cardiovascular De acuerdo con un estudio del que participaron investigadores del UPV/EHU y el Instituto Karolinska, de Estocolmo, los niños y adolescentes que de bebés recibieron leche materna durante al menos tres meses, presentan 6% menos riesgo cardiovascular y mejores niveles en lo que concierne a la capacidad aeróbica, nivel de colesterol o presión sistólica. En el marco de la investigación, que estuvo a cargo de la doctora Idoia Labayen, profesora de Nutrición en la Facultad de Farmacia en la UPV/EHU, fueron analizados datos de 1.025 niños de entre 9 y 10 años, y 971 adolescentes de entre 15 y 16. “Para las pruebas, consideramos la talla y el peso, pero, además, realizamos análisis de sangre en los que detectamos los valores de inflamación o el fibrinógeno, cuya presencia se relaciona con una mayor coagulación de la sangre, lo cual aumenta el riesgo de aterosclerosis”, refirieron los investigadores, que también midieron la capacidad aeróbica de los participantes mediante pruebas de esfuerzo. Debido a que no se cuenta con estudios sobre períodos de lactancia más prolongados, “podemos decir que los beneficios máximos de la lactancia materna se alcanzan a los tres meses, ya que no se aprecian diferencias significativas entre el tercer y sexto mes”, señalaron. ■

NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

MEDICAMENTOS BIOTECNOLOGICOS ONCOLOGÍA

LOSMEDICINA PRODUCTOS DE 2009 GINECOLOGIA GINECOLOGIA YYOBSTETRICIA OBSTETRICIA INTERNA NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

26


27


CARDIOLOGÍA Y HTA

Nuevos tratamientos para las arritmias El Dr. Sergio Dubner nos ofrece un panorama sobre los distintos tipos de arritmias, y las técnicas que se han ido sumando a las terapias farmacológicas para su tratamiento, que, en algunos casos, pueden lograr su curación total.

L

as arritmias cardíacas constituyen una de las afecciones más frecuentes en la población general, y, según su sitio de origen, se clasifican en ventriculares (se originan en los ventrículos) o supraventriculares (se originan en las aurículas o en la zona de unión eléctrica entre aurículas y ventrículos, conocida como His-Purkinje). En general, “las arritmias ventriculares son potencialmente las más graves, y, habitualmente, están asociadas a una patología cardíaca. Las supraventriculares son menos graves, pero más sintomáticas, y, en una amplia mayoría de pacientes, no están asociadas a una patología cardíaca”, detalla el doctor Sergio Dubner, jefe de Electrofisiologia de CyMSA y de Los Arcos Sanatorio, y ex presidente de la International Society for Holter and Noninvasive Electrocardiology, con base en Nueva York, Estados Unidos. Y continúa explicando: “Dentro de estas últimas, las taquicardias reciprocantes nodales y aquellas secundarias a las vías accesorias, como el síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW), se presentan habitualmente en jóvenes y personas sin patología cardíaca”. El cardiólogo agrega que, si bien en ocasiones su clínica se asocia con sensación de muerte inminente, “son generalmente benignas (excepto el WPW). También existen la fibrilación y el aleteo auricular, arritmias que pueden presentarse en jóvenes sin cardiopatía, pero, básicamente lo hacen en personas más añosas y asociadas a patología cardíaca”. La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente y afecta a entre el 28

1% y el 2% de la población general. “Aproximadamente, 6 millones de personas en Europa, y 2.7 millones en los Estados Unidos, sufren de esta arritmia; y dicha incidencia aumenta con la edad; 1% de menores de 60 años la presenta. Se incrementa a cerca del 20% en mayores de 85 años”. Según el doctor Dubner, se estima que esta prevalencia se duplicará hacia 2050 debido al incremento de la edad en la población de todo el mundo. “Es la causa más frecuente del accidente cerebro vascular (ACV), ya que aumenta de cuatro a cinco veces su presencia comparado con aquellos que no tienen fibrilación auricular”, advierte. Por su parte, las taquiarritmias supraventriculares pueden acompañarse de síntomas importantes, que muchas veces requieren internación y su reversión a través de la medicación o con una cardioversión eléctrica. “En el caso particular del síndrome de WPW, la eliminación de la vía accesoria es actualmente mandatorio, particularmente en aquellos pacientes sintomáticos”, explica el cardiólogo, que es miembro de las Sociedad Argentina de Dr. Sergio Dubner

Cardiología (SAC), y fue director de su órgano de difusión, la Revista Argentina de Cardiología. “Durante muchos años –relata el doctor Dubner–, el tratamiento de elección fue el farmacológico, y este tratamiento continúa ocupando, hasta la actualidad, un lugar importante en el arsenal terapéutico. Diversas drogas antiarrítmicas son muy eficaces en el tratamiento de esta patología, aunque ninguna de ellas está exenta de efectos colaterales; incluso, en algunas, los efectos colaterales son tales que no se justifica su administración a largo plazo en algunos pacientes”, detalla el especialista. E informa que, recientemente, en Europa y los Estados Unidos “se comenzó a utilizar un nuevo fármaco, la dronedarone, que impresionaba como la droga de elección en el tratamiento de estas arritmias. Pero, lamentablemente, los resultados de estudios randomizados recientes mostraron efectos colaterales indeseables, que obligaron a reevaluar su uso y su presencia. En nuestro medio, está postergada”, aclara. No obstante, con el advenimiento de nuevas técnicas no farmacológicas, como, entre otros, el tratamiento a través de catéteres dentro del corazón y su rápida evolución; los sistemas de mapeo tridimensionales cardiacos, con su bajo riesgo relativo y su altísima tasa de efectividad, permiten que hoy en día se le pueda ofrecer a algunos pacientes un tratamiento curativo de su arritmia, en vez de una opción paliativa farmacológica, que, en ocasiones, se acompaña de efectos colaterales indeseables, particularmente cuando deben tomarse de por vida”.


CARDIOLOGÍA Y HTA

Los tratamientos no farmacológicos, conocidos como ablación por radio frecuencia cuando se usa el calor, o críoablación, en el caso del frío, “son intervenciones mínimamente invasivas que requieren la punción de una o más venas en la zona inguinal; a través de ellas se introducen catéteres que se posicionan en el interior del corazón para realizar diagnóstico y tratamiento. La definición de ‘electricistas’ del corazón es bastante adecuada para el trabajo del electrofisiólogo”, comenta el doctor Dubner. Una vez colocados los catéteres dentro del corazón, debe realizarse el diagnóstico de la arritmia: “En las supraventriculares, generalmente se debe provocar la arritmia para poder estudiarla y ver su mecanismo de producción. Muchas presentan un circuito, y, simplemente interrumpiendo dicho circuito, la arritmia desparece para siempre”, explica el profesional, que es Fellow del American College of Cardiology y de la New York Academy of Sciences, y ha publicado más de 60 trabajos de investigación en revistas internacionales. Y agrega que, en las vías accesorias, “se deben identificar dichas vías, y se las corta mediante la aplicación de radiofrecuencia, habitualmente en forma definitiva”. En el caso de la fibrilación auricular, una arritmia cuyo origen se encuentra en la aurícula izquierda, “se debe perforar el tabique interauricular, una estructura que separa ambas aurículas, y, a través de este orificio, se pasan los catéteres hacia la aurícula izquierda”. Con los nuevos sistemas de navegación tridimensional, y si se cuenta con una imagen anatómica previa del paciente, la cual se logra con una resonancia magnética o tomografía multicorte del corazón, “se puede realizar una reconstrucción anatómica de la aurícula a través del catéter; de esta manera se puede ver, a través de la imagen tridimensional de la computa-

con mayor eficacia en los casos de fibrilación auricular paroxística y en pacientes sin cardiopatía cardíaca”, especifica el cardiólogo”. Y aclara que cuando la fibrilación es crónica y el corazón se encuentra dilatado, “esta técnica no ha demostrado aún gran eficacia”.

Catetér Array.

dora, lo que estamos haciendo dentro del corazón con nuestros catéteres”, explica. Y a modo de ilustración, compara: “Es como jugar con un videojuego y manejar los catéteres desde el exterior; esto nos permite ‘navegar’ dentro del corazón y poder ser más exactos en nuestro manejo terapéutico, con lo que el índice de efectividad se incrementa”. En las arritmias supraventriculares, la tasa de éxito es superior al 90% y el índice de complicaciones se aproxima a entre el 2% y el 3%; y, en algunos casos, pueden presentar recidivas en el corto o mediano plazo. “En el caso particular de la fibrilación auricular, su efectividad es de alrededor del 80%,

Equipo de mapeo.

Por el otro lado, los riesgos, aunque mínimos, siempre están presentes. Al respecto, señala: “El hematoma en el sitio de punción, la infección o la perforación cardíaca, pueden ser observados, y habitualmente no requieren tratamiento especial, salvo un reposo de 24 horas. La amplia mayoría de los pacientes se va de alta al día siguiente del procedimiento, luego de realizarles los controles de rigor”. “En Clínica y Maternidad Suizo Argentina y en Sanatorio de los Arcos, estamos realizando dichos procedimientos desde hace varios años, y los resultados son muy satisfactorios”, destaca. Y añade que cuentan con polígrafos de última generación y un navegador tridimensional “que nos permite realizar todo tipo de procedimientos”. Además, “el número elevado de pacientes tratados nos otorga una gran experiencia, lo que incrementa la efectividad y disminuye el porcentaje de complicaciones”. Ante la consulta, aclara que “los equipos de ablación se encuentran en diferentes centros, tanto públicos como privados; no obstante, los navegadores prácticamente se encuentran solo en los privados”. Y explica que en las imágenes que acompañan esta nota, se observa “el equipo de navegación tridimensional y una imagen radioscópica de un catéter con forma de balón (Array), que presenta 60 polos con los que se puede mapear simultáneamente un latido observándolo desde 3000 puntos (la combinación de los 60 polos entre sí) y permite marcar con gran exactitud el inicio de la arritmia. La eficacia diagnóstica se incrementa notoriamente con este electrodo”, explica el profesional. ■ 29


NEUROCIENCIAS

ACV: Novedosa alternativa de control Se trata de un parche que monitorea el flujo sanguíneo y el oxígeno. Según los investigadores, el dispositivo podría constituir una manera segura de controlar, en tiempo real, a pacientes hospitalizados a causa de accidentes cerebrovasculares recurrentes.

U

n equipo liderado por investigadores de la Clínica Mayo en Jacksonville, Florida, halló que un pequeño dispositivo ubicado en la frente del paciente podría ser útil para monitorear en el hospital a pacientes con derrame cerebral. El dispositivo, similar a un oxímetro de pulso, mide el oxígeno en la sangre. Un estudio al respecto, publicado en la edición del 1 de febrero de Neurosurgical Focus, sugiere que este instrumento, conocido como “Espectroscopia frontal de infrarrojo cercano” (NIRS, por sus siglas en inglés), podría ofrecer a los médicos del hospital una manera segura y rentable de controlar a los pacientes tratados por un accidente cerebrovascular (ACV), en tiempo real.

un beneficio significativo para los pacientes, a través de la ayuda a los médicos para detectar los ACV tempranamente y manejar mejor la recuperación”. El dispositivo NIRS, que emite luz infrarroja que penetra en el cuero cabelludo y el tejido cerebral subyacentes, fue utilizado en animales para estudiar la sangre del cerebro. Por esta razón, el equipo de la Clínica Mayo cree que la medición de los mismos parámetros en los pacientes con ACV podría resultar útil. Al respecto, iniciaron un estudio para comparar las mediciones NIRS con las de tomografía computarizada de perfusión en ocho pacientes con ACV. La investigación muestra que ambas pruebas ofrecen resultados estadísticamente similares, aunque el NIRS tiene un campo más limitado para la medición de oxígeno en la sangre y el flujo. Para el profesional, esto sugiere que “tal vez no todos los

pacientes se beneficiarían de este tipo de control”. El dispositivo se pega como una venda adhesiva sobre cada una de las cejas del paciente y funciona como el oxímetro de pulso, que generalmente se aplica en el dedo del paciente para controlar la salud o perfusión cerebral durante la cirugía. Si es probado con éxito en futuros estudios y miniaturizado, anticipó Freeman, el NIRS también podría resultar útil en los escenarios militares para evaluar y supervisar el funcionamiento de la sangre debido a lesiones cerebrales. Investigadores de las escuelas de Medicina de la Universidad del Sur de la Florida y de la Universidad del Norte de la Florida, participarán de este estudio, junto con varios estudiantes que se encontraban participando en el Programa Escolar de Investigación Científica (CRISP – Clinical Research Scholar Program) de la Clínica Mayo.

“Alrededor de un tercio de los pacientes con ACV sufren otro en el hospital y tenemos pocas opciones de monitoreo constante para este tipo de recurrencias”, señaló el investigador senior del estudio, William Freeman, M.D., profesor asociado de Neurología en la Clínica Mayo. Y aclaró que “este fue un pequeño estudio piloto iniciado en el campus de la Clínica Mayo en Florida, aunque tenemos la intención de estudiar el dispositivo más ampliamente, y esperamos que Paciente con parche que monitorea el flujo sanguíneo y el esta herramienta ofrezca oxígeno tras haber sufrido un ACV. 30

“Esta investigación no habría sido posible sin la dedicación y la ayuda de nuestro estudiante premédico de CRISP, Brandon O´Neal, y el becado de neurocirugía vascular Philipp Taussky, M.D.”, resaltó el doctor Freeman. Y concluyó: “Estamos muy entusiasmados con las posibilidades futuras en las que esta herramienta sería muy útil”. ■


31


CARDIOLOGÍA Y HTA

Inédito reemplazo de válvula cardíaca Se realizó en el Hospital Italiano de Buenos Aires y combinó cirugía con angioplastia. Este procedimiento, realizado en un quirófano híbrido, permite tratar a pacientes que no están en condiciones de atravesar una cirugía convencional. El Dr. Daniel Berrocal ofrece aquí algunas precisiones.

E

n el Instituto de Medicina Cardiovascular del Hospital Italiano de Buenos Aires se realizó, por primera vez en la Argentina, el reemplazo de una válvula aórtica a partir de la combinación de técnicas quirúrgicas y de hemodinamia, empleando la arteria aorta como acceso. La paciente, de 85 años de edad, padecía un estrechamiento de la válvula aórtica asociado a la vejez, y no estaba en condiciones de atravesar una cirugía convencional.

32

El procedimiento efectuado consiste en la colocación de una prótesis valvular a través de una apertura mínima del tórax (técnica quirúrgica) y la punción directa de la arteria aorta, donde la prótesis es insertada y guiada hasta el corazón (técnica de hemodinamia). El reemplazo valvular fue llevado a cabo sin necesidad de detener el funcionamiento del corazón de la paciente quien, luego de cinco días de internación, fue dada de alta con una bioprótesis aórtica funcionando adecuadamente.

La técnica en cuestión es nueva en nuestro país y permite realizar el reemplazo de válvulas cardíacas de una forma menos invasiva que la cirugía convencional, y, de este modo, poder tratar a pacientes considerados de alto riesgo, o no quirúrgicos, a causa de su edad o estado de salud. Esta combinación de técnicas está indicada en “pacientes con estenosis de la válvula aórtica de grado severo (tienen la válvula aórtica muy cerrada y no deja que la sangre salga del


CARDIOLOGÍA Y HTA

corazón hacia la aorta, y de allí al resto del organismo), sintomática (severa falta de aire, dolor en el pecho y/o síncope), que presentan muy alto riesgo para ser sometidos a cirugía convencional y que, además, no tienen otros accesos o vías de abordaje, para el implante de estas válvulas sin cirugía”, explicó a Prescribe el doctor Daniel Berrocal, jefe del Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista del Hospital Italiano, y uno de los cirujanos a cargo de la intervención. El quirófano híbrido en el que se debe realizar este tipo de intervención, con- Bioprótesis siste en una sala de hemodinamia, con equipamiento de estudios por imágenes cardiovasculares, provisto de todo lo necesario para realizar cirugías. Para desarrollar el procedimiento se requiere un grupo multidisciplinario integrado por cirujano cardiovascular, cardiólogo clínico especializado en imágenes, cardiólogo intervencionista y anestesiólogo, según explicó el doctor Berrocal. Además, “se debe contar con equipamiento en ecografia y angiografía de primera calidad, instrumentadoras, enfermeros y técnicos especializados en medicina cardiovascular y anestesia”. Actualmente, el reemplazo de válvulas cardíacas puede ser efectuado mediante cirugía cardíaca convencional a través de la apertura del tórax, ingresando por la ingle o el cuello a través de una arteria periférica o, finalmente, a partir de la combinación de ambas técnicas por punción directa de la arteria aorta o el corazón. En el Hospital Italiano, un equipo multidisciplinario conforma el Programa de Im-

aórtica con resultado final.

plante de Válvula Aórtica y decide en conjunto cuál es el abordaje conveniente en cada caso. Que se opte por el sistema convencional del reemplazo de válvula depende “del inaceptable riesgo quirúrgico”. En cuanto al posoperatorio, ambos requieren permanecer de cuatro a cinco días en el hospital, aunque en la nueva técnica resulta menos doloroso.

“El programa se inicia con una exhaustiva revisión de cada caso y su evaluación para saber si el paciente puede o debe ser tratado con esta nueva técnica”.

“El programa se inicia con una exhaustiva revisión de cada caso y su evaluación para saber si el paciente puede o debe ser tratado con esta nueva técnica”, respondió el entrevistado ante la consulta. Y aclaró que en todo el proceso intervienen cardiólogos, cirujanos, cardiólogos intervencionistas, neurólogos que analizan el estado cognitivo del paciente, y especialistas en imágenes. “Una vez seleccionado el paciente, el equipo completo se reúne, en general un día antes del procedimiento, y se repasa cada instancia de este, siguiendo un ‘guión’ en el que se detalla cada función y la secuencia de maniobras que se realizarán”, explicó. El día del implante, “todos se ajustan a lo planeado y repasado, y cada profesional cumple su función específica”. Otros profesionales a cargo de la intervención fueron las doctoras Liliana Grinfeld y Carla Agatiello, del Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista; los doctores Roberto Battellini, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular y Alejandro Flores, del mismo Servicio; el doctor Juan Bianco, del Servicio de Anestesia; los doctores José Luis Navarro Estrada y Luis Gómez, jefe e integrante del Servicio de Cardiología, respectivamente; y los paramédicos Eduardo Bertolletti, Yanina Carmona, Teresa Miño, Nicolás Mundo, Mariana Piccaluga y Marisa Quiroga. Vale destacar que el Instituto de Medicina Cardiovascular del Hospital Italiano reúne en un mismo espacio físico y bajo una misma sinergia, los servicios de Cardiología, Cirugía Cardiovascular y Hemodinamia, y Cardiología Intervencionista. ■ 33


CARDIOLOGÍA Y HTA

“Cardiología de excelencia para todos” El presidente del Comité Científico del XXX Congreso Nacional de Cardiología, Dr. Alberto Robredo, destaca la importancia de educar desde la infancia para prevenir enfermedades cardiovasculares.

E

l doctor Alberto Robredo, médico cardiólogo pediatra salteño, y presidente del Comité Científico del XXX Congreso Nacional de Cardiología de la FAC, comenta a Prescribe, que “lo que nos impulsó a realizar el congreso en Salta es que la cardiología de excelencia debe llegar a todos los rincones de nuestro país. Sería entonces, ‘cardiología de excelencia para todos los profesionales de la República Argentina’”, subraya. “Los temas centrales son los habituales –señala–, y están marcados por la prevalencia de las enfermedades cardíacas en el mundo y en nuestra región”. En este contexto, por supuesto la prevención ocupa un espacio relevante. El profesional también resalta la realización de importantes simposios como, por ejemplo, el de Ecocardiograma Doppler y el organizado por el Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas. Aunque, “por tratarse de un congreso ‘general’, no nos olvidamos de otras temáticas menos frecuentes, que también serán tratadas”, aclara. El encuentro científico contará, como en cada edición, con la participación de personalidades internacionales de la Cardiología. Al respecto, el doctor Robredo comenta que, “del invitado extranjero, por haber participado desde adentro en diferentes trabajos científicos, esperamos que nos explique cómo fueron diseñados y porqué, qué causas pueden haber modificado los resultados -aunque no se vean reflejados en los métodos estadísticos y que pueden ser importantes para la toma 34

Dr. Alberto Robredo

de decisiones en la vida diaria-, y cuáles son los pasos por seguir, o qué debemos esperar para el futuro de acuerdo con la medicina basada en la evidencia de hoy en día, que nos permita manejar el paciente y no desentonar con los tratamientos del futuro”. Para el cardiólogo, la prevención continúa siendo “un eje muy importante, no solo por su trascendencia en lo humano (evitar muerte e invalidez), sino también en lo económico, ya que resulta menos costoso prevenir que tratar”. Específicamente en cardiología pediátrica, señala que existen alteraciones estructurales cardíacas congénitas que, en general, no se pueden prevenir; no obstante, “si las diagnosticamos precozmente y las tratamos oportunamente, por un equipo multidisciplinario, es posible evitar las complicaciones. Actualmente, la mayoría de las cardiopatías congénitas estructurales las podemos diagnosticar con bastante exactitud durante el embarazo (intraútero)”. Por otro lado, “sabemos que la preven-

ción de las enfermedades cardiovasculares que afectan a la población adulta, es más eficiente si la iniciamos en la infancia y en el seno de la familia”. La mayoría de las cardiopatías congénitas estructurales tienen, por lo general, tratamiento quirúrgico. “El seguimiento alejado de estos niños, por los distintos profesionales (pediatras, cardiólogos, psicólogos, nutricionistas, etc.), es muy importante”, señala. Y destaca que “el Gobierno nacional inició, hace varios años, un programa nacional de cirugía y hemodinamia para el tratamiento de las cardiopatías congénitas, que, en mi opinión, es excelente”. Este programa se lleva a cabo a través del Plan Nacer, aclara. Y continúa: “Por supuesto que debe ser perfeccionado día a día, como todo emprendimiento dinámico con trascendencia social importante, ya que abarca a todos los niños sin cobertura médica de nuestro país. La Nación ha realizado importantes inversiones en hospitales de diferentes provincias para tratar eficientemente las cardiopatías congénitas y disminuir la mortalidad. Una faceta fundamental del programa –resalta–es que ha organizado el diagnóstico y tratamiento de estos niños, como la derivación a diferentes centros de acuerdo con la complejidad del tratamiento requerido”. En cuanto a la cardiopatía congénita más frecuente, “es la comunicación interventricular, que, en la mayoría de los casos no es quirúrgica y requiere solo seguimiento clínico cardiológico, para evitar las complicaciones”, concluye el profesional. ■


35


CARDIOLOGÍA Y HTA

Evaluación cardiovascular no invasiva En noviembre se realizó la primera reunión del Grupo de Evaluación Cardiovascular No Invasiva. Aquí, el Dr. Pedro Forcada, uno de los impulsores de esta iniciativa, nos refiere los objetivos, comenta las conclusiones, y resalta la convocatoria a otros grupos que trabajan con estos métodos de evaluación.

E

l Grupo de Estudio de Evaluación Cardiovascular No Invasiva, más que una entidad oficial, por ahora, está unido por afinidad, ya que se trata de profesionales de diferentes especialidades que trabajan en la evaluación cardiovascular no invasiva hace años. La mayoría nos conocemos y sabemos de nuestras trayectorias, pero es momento de unir esfuerzos para trabajar juntos y desarrollar proyectos comunes en un campo apasionante, no solo por lo científico, sino porque encierra un enorme potencial de beneficio para los pacientes con enfermedad cardiovascular”. De este modo, hace la presentación del Grupo el doctor Pedro Forcada, médico cardiólogo especialista en Hipertensión Arterial (HTA), jefe del Laboratorio Vascular no Invasivo del Centro de Hipertensión del Instituto de Cardiología del Hospital Universitario Austral; y miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA). Y comenta que, hasta el momento, “se sumaron el doctor José Alfie, del Servicio de HTA del Hospital Italiano, quien junto con los doctores Gabriel Waissman y Carlos Galarza, tienen una extensa trayectoria en cardiografía por impedancia; y el doctor Eduardo Rusak, del Servicio de HTA del Hospital de Clínicas, quien junto con el doctor Claudio Bellido también poseen una gran experiencia en el uso de la medición de la velocidad de onda de pulso tonométrica, indicadora de la rigidez arterial; además, han hecho experiencia en la medición de la función endotelial”.

36

El entrevistado también menciona “tres centros con los cuales estamos ‘hermanados’ por el uso de tecnología similar: nuestro equipo en el Hospital Austral junto con mis colegas, los doctores Sebastián Obregón, Sergio González y Jorge Chiabaut Svane-; el doctor Juan Carlos Pereira Redondo, en el CEMIC; y el doctor Diego Nannini en el Hospital Británico de Rosario. Los tres utilizamos equipos que miden el espesor íntima media, analizan la composición de placas ateroscleróticas, miden la velocidad de onda de pulso, la función del endotelio y con cardiografía por impedancia, la función cardíaca. Verdaderamente, es más un ejercicio de fisiología clínica que un despliegue de aparatología”, explica. La propuesta del Grupo es “abierta” y su objetivo consiste en “reunir la mayor cantidad de expertos en el tema -son muchos más de los mencionados- con la metodología de un foro de discusión permanente para mejorar los aspectos científicos y técnicos de la detección precoz no invasiva de la enfermedad vascular; elaborar proyectos cooperativos y discutirlos en reuniones regulares”, continúa el doctor Forcada, que es docente adscripto de la Facultad de Medicina de la UBA, profesor adjunto de la Universidad Austral y fellow de la American Heart Association. A modo de ejemplo, cuenta que en Europa, hace 12 años se formó ARTERY (Association for Research into Arterial Structure and Physiology), sociedad de expertos en el estudio de la estructura y función arterial, de la cual es miembro. “Al comienzo

eran ocho, entre los que se encontraban verdaderas personalidades como John Cockroft, Michael Safar, Stéphane Laurent, Pierre Boutouryie, Charalambos Vlachopoulos, Luc Van Vortel, Patrick Segers, Nico Westerhof; y pronto se sumaron otros ‘grandes’ como Michael O´Rourke y Alberto Avolio, de Australia; Wilmer Nichols, Stanley Franklin y Gary F. Mitchel, de los Estados Unidos”. De países europeos, cita a Giuseppe Mancia, Cristina Gianatassio y Guido Grassi, de Italia; y Roland Schmieder, de Alemania”. El doctor Forcada, que concurre desde hace cuatro años a las reuniones de ARTERY, comenta que en la más reciente, participaron 450 expertos de todo el mundo. Además, fueron creadas ARTERY América (Estados Unidos y Canadá); y PULSE of Asia (ARTERY de Asia). En tanto, “los directivos de ARTERY Europa esperan una Asociación Latinoamérica. Probablemente, si formamos un grupo en la Argentina, podamos ir convocando otros países como Brasil, Uruguay, Ecuador y Venezuela, donde también hay expertos en el tema”, comenta con entusiasmo. Otro antecedente lo constituye la Sociedad Húngara de Arterial Stiffness (rigidez arterial), que “cada vez es más robusta y lleva realizados ocho simposios dentro del Congreso Húngaro de Cardiología, con una importante participación internacional”.

Experiencia nacional En cuanto a nuestro país, el doctor Forcada señala que existen grupos que


CARDIOLOGÍA Y HTA

cas de evaluación arterial no invasiva hace tiempo”, señala, y cita, entre otros, a las doctoras Alejandra Christen y Laura Brandani, de la Fundación Favaloro (que continúan el trabajo de los doctores Ramiro Sánchez, Hugo Baglivo, Agustín Ramírez y el ingeniero Ricardo Armentano); el doctor Claudio Majul y la doctora Olga Páez, del Hospital Británico de Buenos Aires y el Hospital Santojanni; el doctor Roberto Ingaramo, de Trelew; y el doctor Gustavo Blanco, de Mar del Plata.

llevan mucho tiempo realizando mediciones no invasivas como la Fundación Favaloro, el Hospital Italiano, el Hospital de Clínicas, y el doctor Claudio Majul, que lo hizo inicialmente en el Hospital Santojanni. “Nosotros comenzamos en 2006, y en 2007 se inició la Maestría de Mecánica Vascular e Hipertensión Arterial en la Universidad Austral. Actualmente, llevamos más de 6.000 pacientes estudiados y pasaron tres camadas de magisters de los cuales al menos seis, están haciendo estudios vasculares no invasivos en la actualidad”. Según explica el entrevistado, quien también es docente de la Maestría de Mecánica Vascular y HTA de la Universidad Austral, “se ha notado en los últimos 20 años; una tendencia mundial a incorporar la evaluación arterial no invasiva para medir el riesgo cardiovascular con mayor precisión. Naturalmente, esto es cada vez más acentuado”. Por esta razón, cree que “cada vez habrá más grupos, tanto en el mundo como en nuestro país, trabajando en dicha área”. Y opina que “lo ideal es enriquecer la experiencia compartiendo cuestiones científicas y técnicas, unificando criterios y estableciendo parámetros de referencia (valores normales, indicadores de riesgo, etc.). Cuando se establecen redes de comunicación, la experiencia es más rica y el beneficio es mucho mayor. Esto –continúa– es en términos de desarrollar herramientas para detectar la aterosclerosis más tempranamente y con más precisión y así definir quienes son los pacientes que requieren tratamiento intensivo; y de este modo, mediante una prevención más eficiente, evitar la enfermedad y el sufrimiento”. Para este cardiólogo, “la expectativa de vida de la población aumentó; y la clave está en que si prevenimos la principal causa de morbilidad y mortalidad en la población adulta, que es la enfermedad cardiovascular, las per-

Técnicas de evaluación Dr. Pedro Forcada

sonas vivirán más y mejor”. Y enfatiza: “Es mejor previniendo los eventos y no a expensas de paliar con procedimientos de revascularización, diálisis, trasplantes, o rehabilitando discapacitados neurológicos”. Por estos motivos, “los diversos grupos que trabajamos en evaluación cardiovascular no invasiva, que nos encontramos en todos los congresos de HTA y de Cardiología, y en reuniones médicas en general de estas especialidades, acordamos reunirnos esta vez en un encuentro especifico de ‘Amigas y amigos de la evaluación cardiovascular no invasiva’, y con la ayuda de la Comisión Directiva de SAHA, el 19 de noviembre pasado pudimos realizar la reunión en la sede central de la Sociedad”. Los principales objetivos de dicha reunión, fueron: “Conocernos con los nuevos integrantes del Grupo, actualizar el conocimiento de las áreas de trabajo de los que poseen mayor experiencia, compartir experiencias y problemas comunes (científicos, prácticos y administrativos) y planear proyectos conjuntos de trabajo”, relata. “Esperamos que en la próxima reunión, antes de Congreso SAHA 2012, que tendrá lugar en Buenos Aires, se sumen otros grupos experimentados, que utilizan diversas técni-

Consultado específicamente sobre el tema, el doctor Forcada explica que “si bien el término es muy amplio y podría abarcar otras técnicas que utilizan imágenes, como medicina nuclear y resonancia magnética”, la evaluación cardiovascular no invasiva se trata fundamentalmente, de “técnicas ecográficas y tonométricas para evaluación de la estructura y función arterial; y, por otro lado, mediante medición de la impedancia torácica, la función cardíaca y su relación con las arterias de resistencia”. Y resalta: “Así como para tratar a personas con HTA se debe medir la presión arterial, en los pacientes que padecen aterosclerosis o en quienes se intenta prevenir las complicaciones de esta, resulta difícil hacerlo sin evaluar las arterias”. “Algunas técnicas miden la función vascular, como la prueba de hiperhemia, que estudia la función endotelial; la velocidad de onda de pulso, que mide la distensibilidad arterial por ejemplo de la aorta-, y las mediciones de presión y ondas de reflexión o de aumentación, contrastando los valores periféricos -por ejemplo en arteria humeral- con los centrales, como en aorta, que también son indicadoras de distensibilidad arterial. Y, dado que la distensibilidad es la inversa de rigidez, puede deducirse esa condición también”, describe el cardiólogo. 37


CARDIOLOGÍA Y HTA

Y explica que “otras técnicas miden la estructura vascular, como el espesor miointimal, que refleja la adaptación o el ‘remodelado’ de la arteria frente a la agresión de factores de riesgo como la HTA o las dislipidemias, y cuando está engrosado, sería un estadio temprano de aterosclerosis. Y, finalmente, la evaluación de las placas ateroscleróticas (extensión, estructura y composición), que ya sería estudiar el proceso aterosclerótico propiamente dicho”. “Hasta la fecha –continúa–, la prevención se basaba en indicadores clínicos, con escalas basadas en la presencia (o no) de los principales factores de riesgo y las características de los sujetos, como edad o sexo. Esto las hace bastante falibles, especialmente con los sujetos considerados de ‘riesgo intermedio’, pues en esa franja, un número considerable (se calcula que por lo menos uno de cada tres), puede presentar enfermedad aterosclerótica marcada y un riesgo de complicaciones alto”. En contraste, “los sujetos de riesgos bajo y alto no presentan tanta dificultad para la toma de decisiones, pues su condición de riesgo es más definida”, aclara. Y agrega que “al incorporar a las escalas clínicas la evaluación vascular no invasiva, la presencia de enfermedad vascular permite reclasificar esos sujetos, y, de esta manera, intensificar el tratamiento para una prevención acorde e incluso, se puede evaluar el efecto de dichas medidas”. Lo expuesto muestra un gran cambio conceptual, pues, hasta la fecha, se utilizaban los “eventos duros” como infarto, accidente cerebrovascular (ACV), falla renal y complicaciones vasculares periféricas, por ejemplo, para medir la eficiencia de las medidas terapéuticas. Pero, al definir ‘enfermedad aterosclerótica’ a nivel de la estructura y la función vascular, estos pasarían a ser ‘indicadores alternativos’ equivalentes a los eventos”, señala Forcada. 38

“Refinar estos indicadores –añade–, conectarlos con el riesgo de eventos, demostrar el efecto del tratamiento sobre ellos, y si el riesgo también lo hace si se los modifica, es el próximo reto”. Estos serán los temas que ocuparán en el futuro próximo al Grupo de investigación vascular.

Evaluación no invasiva y tipos de prevención En cuanto al papel de la evaluación vascular no invasiva en prevención cardiovascular, responde que “en primer lugar, nos lleva a definir los diferentes niveles de prevención, y, en ese contexto, describir la utilidad de estas técnicas”. Y aclara que “la prevención puede dividirse en primordial, primaria y secundaria, y los límites son arbitrarios pero operativamente didácticos y pragmáticos”. La prevención primordial es la que se practica en personas con historia familiar de enfermedad cardiovascular y/o de alguno de los factores de riesgo importantes, tales como HTA o dislipidemias, y está dirigida a evitar la manifestación de los factores de riesgo. “Por ejemplo, la evaluación vascular no invasiva, mostró alteraciones del espesor miointimal carotídeo en hijos de personas con dislipidemia y de hipertensos, y disfunción endotelial en hijos de pacientes coronarios”, señala el doctor Forcada. Con respecto a la prevención primaria, explica que se trata de “todas aquellas medidas -no farmacológicas y farmacológicas- dirigidas a prevenir el desarrollo de complicaciones (eventos) cardiovasculares. En este grupo, la evaluación vascular no invasiva mostró ser muy útil al detectar la ‘aterosclerosis preclínica’, lo cual contribuye a tomar o intensificar medidas preventivas, y, especialmente, a refinar el cálculo de riesgo cardiovascular en los sujetos intermedios, justamente en los que las medidas preventivas son postergadas, y muchas veces insuficientes”. En este

sentido, “los ejemplos de reclasificación de sujetos según la presencia de enfermedad preclínica, y cómo el riesgo pasa de moderado a alto, en algunos casos duplicando el pronóstico, son los más abundantes”, aclara el profesional. En lo que concierne a la prevención secundaria, por lo general se acepta que comienza luego del evento cardiovascular, aunque actualmente se propone que también estaría dirigida a personas que presentan alto riesgo, como, por ejemplo, aquellas con diabetes, insuficiencia renal o aterosclerosis preclínica, entre otras. En ellas, “la aterosclerosis es clínicamente evidente y el estudio vascular permitiría evaluar el estado de actividad del proceso aterosclerótico y los efectos del tratamiento”, explica el cardiólogo. Y añade que los pacientes que tuvieron un evento y muestran alteraciones de la función vascular o actividad en sus placas ateroscleróticas, “presentan mayor riesgo de nuevos eventos, e incluso de muerte”. “Como se puede observar, la indicación de la evaluación vascular no invasiva es extensa y beneficia a un amplio grupo de pacientes. La clave está en definir correctamente los objetivos que persigue y la conducta que se debe seguir con la información obtenida”, concluye al respecto. Consultado sobre cuándo emplear métodos invasivos, responde que estos son necesarios para confirmar el diagnóstico de gravedad en territorios específicos como las coronarias, arterias cerebrales y renales o periféricas, y también para determinar la anatomía para intervenciones específicas como tipo de revascularización con stent o cirugía. “Siempre existe un proceso diagnóstico no invasivo previo, con pruebas funcionales, que dan valor al hallazgo anatómico y serán sustento de las diferentes decisiones terapéuticas. La rapidez para pasar por cada paso dependerá de la clínica y de la severidad de la enfermedad”.


39


CARDIOLOGÍA Y HTA

“Es diferente alguien asintomático, que un paciente con angina de pecho, uno en la unidad coronaria por angina inestable u otro con un infarto de miocardio en curso”, especifica. Y, a modo de ejemplo, comenta: “Si el estudio vascular determina que el paciente tiene aterosclerosis preclínica y síntomas, habrá que realizar estudios funcionales para determinar si estos son causados por la enfermedad aterosclerótica, y el grado de severidad. Recién entonces se valorará invasivamente la enfermedad, con el objetivo de corregirla”. Pero ocurre que una gran mayoría de los pacientes con enfermedad vascular no presentan síntomas y están insuficientemente tratados, “por lo tanto, al intensificar la prevención se pueden evitar no solo las complicaciones, sino también reducir las intervenciones”, comenta. Y cita como ejemplo la aterosclerosis, la cual “es posible que esté presente 10 ó 15 años antes de que se haga sintomática o se produzca el evento. Por lo tanto, es crucial interferir el proceso lo antes posible, para que la prevención resulte más efectiva y los pacientes no solo tengan más vida sino que además, la vivan mejor. Hoy en día –añade-, los pacientes aún son clasificados usando escalas clínicas -si bien cada vez se usan más las evaluaciones no invasivas-, y su tratamiento se intensifica solo cuando están sintomáticos o se han complicado. Por lo tanto, se llega tarde y las medidas son paliativas más que preventivas”.

40

Pulso (VOP), aún requieren estudio para definir cuándo un valor es normal o patológico, si el punto de corte es establecido respecto a una población de referencia ‘normal’, o la ‘esperable’ para el sujeto en cuestión (influido, por ejemplo, por las características clínicas, la edad, la presión arterial o la presencia de tratamiento); o respecto al punto donde aumenta el riesgo de eventos, el cual, en ciertas situaciones puede ser diferente a la media poblacional”. De igual manera, fueron propuestas “numerosas limitaciones metodológicas y técnicas que requieren de discusión y acuerdo para uniformar las mediciones e informes para la aplicación clínica regular de los métodos”. Y ejemplifica: “La medición de la distancia carótido–femoral o los valores de corte de acuerdo con la media o el desvío estándar, entre otros”. Otras propuestas consistieron en múltiples mediciones alternativas con diferentes objetivos (VOP carótido radial, EIM femoral, compliance instantánea aórtica, mediciones de parámetros centrales aórticos como presión de pulso y ondas de reflexión).

Conclusiones y propuestas

De la reunión también surgieron propuestas para varias líneas cooperativas de trabajo, “en especial con cardiografía por impedancia y mediciones centrales, correlación con otros indicadores de lesión de órgano blanco -como hipertrofia ventricular y microalbuminuria-, y en diferentes situaciones clínicas como insuficiencia cardíaca, que tienen enorme interés y sería importante presentarlas en un grupo más amplio, para avanzar”, opina.

Respecto a la reunión que tuvo lugar en noviembre en la sede de la SAHA, “más que conclusiones, hubo puntos que captaron la atención en la reunión”, dice el doctor Forcada. Y explica: “Los métodos de medición, en especial el Espesor Miointimal Carotídeo (EIM) y la Velocidad de Onda del

A modo de conclusión de esta reunión inaugural, el doctor Forcada expresa que se trató de “una reunión con un grupo pequeño de expertos en el área, que mostró un campo extenso de trabajo, poblado de inquietudes científicas y operativas, que permite especular que con un grupo mayor, esta

propuesta podría ampliarse y multiplicarse, lo cual resulta auspicioso para la formación de una red cada vez más extensa, que contribuya a motorizar un cambio radical en la prevención cardiovascular y una respuesta efectiva frente a la epidemia que constituye actualmente la enfermedad cardiovascular”.

La próxima reunión El próximo paso del Grupo –y el más importante, aclara– consiste en realizar el segundo encuentro previo al Congreso de la SAHA, el próximo 11 de abril. Para ello, “es fundamental la respuesta de aquellos que quieran unirse a la red y llevar adelante el proyecto; que nos hagan llegar sus propuestas sobre temas para conformar el programa. La idea es que incluya una menor cantidad de conferencias, y que esencialmente se trate de talleres, de discusión de casos o controversias”, sugiere. Y asigna mucha importancia a “compartir las experiencias con los diferentes métodos y problemas de la práctica, si es posible a cargo de un grupo con experiencia sobre el tema, para discutir luego propuestas de solución entre todos. Probablemente, en un futuro, esto dé lugar a trabajos cooperativos, consensos o sistemáticas”, remarca. En la actualidad, es posible “mejorar la función arterial, detener o hacer retrogradar placas ateroscleróticas; pero, lo importante, es dirigir esas medidas hacia la población que las necesita y la evaluación vascular no invasiva puede ser un medio para dirigir estas estrategias, basándose en el diagnóstico objetivo de enfermedad, más que en presunciones pronósticas”, concluye el cardiólogo. ■ Los profesionales interesados en acercarse al Grupo de Evaluación Cardiovascular No Invasiva, pueden comunicarse con el Dr. Pedro Forcada: pforcada@gmail.com; Tel: 15 4490 7315.


CARDIOLOGÍA Y HTA

Nutrición y salud cardiovascular El Dr. Gerald Fletcher, cardiólogo de la Clínica Mayo, y Sonia Murgueytio, dietista registrada de la misma institución, ofrecen aquí un panorama acerca de los alimentos permitidos y aquellos que se deben evitar para mantener el buen funcionamiento del corazón.

L

a causa más común de la enfermedad cardiovascular es la hipertensión”, aseguró el doctor Gerald Fletcher, M.D., cardiólogo de la Clínica Mayo, Jacksonville, Florida, y vocero de la Asociación Americana del Corazón, aunque aclaró que “otros factores de riesgo tienen gran impacto”. En los Estados Unidos, hay entre 60 millones y 70 millones de personas con hipertensión arterial (HTA). Para el cardiólogo, el problema consiste en que “la gente no está segura acerca de qué constituye hipertensión. Frecuentemente, escuchas que 140/90 está bien. Pero ahora las estamos animando para que intenten reducir su presión arterial (PA) a 120/80, o menos. Incluso, los pediatras están ayudando a controlar la PA de los niños a un nivel mucho más bajo, ya que si un niño tiene una historia familiar de hipertensión, generalmente se trata de un problema determinado genéticamente, y, en el futuro, tendrá PA alta”, advirtió. Y enfatizó que, al ser la hipertensión asintomática, entonces “las personas no saben que la tienen”. Y esto constituye “un factor de riesgo mayor, alrededor del mundo y en los Estados Unidos”. Al referirse a la salud cardiovascular y los alimentos, el doctor Fletcher remarcó la importancia de procurar evitar las grasas saturadas y los alimentos ricos en colesterol. Y llamó a “acentuar más las proteínas y los carbohidratos; esto es lo importante”. Pero, además, destacó que el volumen de alimentos consumidos también repre-

senta un “gran problema” porque “las personas están comiendo demasiado de todo, como, por ejemplo pastas”. Y señaló que “la obesidad en los Estados Unidos se está extendiendo a otros países del mundo. Llevamos la delantera respecto a todos los otros países, debido a nuestros índices de obesidad y nuestra obesidad abdominal –perímetro de cintura–, que puede estar presente en alguien que no tiene sobrepeso. Todo esto se relaciona con lo que comemos”, subrayó. Y resaltó que “los hábitos correctos de alimentación y el ejercicio adecuado para mantener el peso son muy importantes para la salud cardiovascular”. “El índice de masa corporal (IMC) no siempre refleja lo que está ocurriendo”, señaló Fletcher. Y explicó que “la circunferencia abdominal es realmente muy importante, más que el IMC. La grasa que parece dañar el corazón y la circulación es la grasa que se acumula alrededor de la cintura. Esta es una grasa muy peligrosa y constituye un

Dr. Gerald Fletcher

problema mayor en las personas que no mantienen una dieta adecuada y no realizan ejercicio”. Y remarcó que estas personas tienen HTA relacionada con dichos hábitos y suelen presentar niveles elevados de triglicéridos, mientras que su HDL colesterol es bajo”. “Todo se ha centrado en la mitad del cuerpo, y la persona que tiene grasa alrededor del abdomen se transforma en un problema, incluso si tiene peso normal. Los hombres no debieran tener más de 101.6 centímetros de cintura y las mujeres no más de 88.9 centímetros”, aseguró. Y reconoció que “esto es muy fácil de medir y menos difícil que calcular el IMC. La circunferencia de cintura tiene una importancia vital, y se relaciona con lo que ingerimos y con la cantidad de ejercicio que hacemos”, remarcó. “El 20% de los norteamericanos es sensible al sodio”, recordó el cardiólogo al referirse al consumo de sal como factor de riesgo. Pero, “el problema es que comemos alimentos procesados que tienen sal excesiva”. En cambio “si se adquieren vegetales frescos o fruta fresca, no hay sodio en ellos a menos que les sea agregado. Por ejemplo, un tarro de sopa tiene de 400 a 500 miligramos de sodio. Hace que tenga buen gusto, pero eso es un tercio de lo que necesitamos diariamente. Por eso hay que leer las etiquetas, el contenido de sodio debe estar registrado”, recomendó. Para el especialista, no existe una sal mejor que otra: “La sal de todos los tipos tiene sodio. La sal marina puede 41


CARDIOLOGÍA Y HTA

tener un poco menos; sin embargo, en un estudio realizado por la Sociedad Americana del Corazón, la percepción fue que si se consumía sal de mar, la persona podría estar totalmente libre de sodio. Este no es el caso”.

pequeñas cada día pueden ofrecer mejores resultados que tres comidas grandes. Además, esto entrega más oportunidad de incluir fruta fresca y vegetales en la dieta”.

El vino, ¿es beneficioso? Consultado sobre los supuestos efectos benéficos del vino sobre el corazón, el doctor Fletcher dijo que “esta es una recomendación difícil porque hay otros factores involucrados. Las personas debieran prestar atención a sus límites, no solo por la salud de su corazón, sino también por su seguridad”. No obstante, “las recomendaciones son poco claras porque el volumen no ha sido definido. ¿Cuánto volumen hay en un vaso de vino? Eso depende del tipo o tamaño del vaso que se tiene. Es difícil evaluar esto. Tenemos que balancear los beneficios y los riesgos”, remarcó. Y recordó que existe un estudio que muestra que, para algunas personas, “la presión arterial sube un poco cuando consumen vino. Pero es ampliamente aceptado que las personas, en los países mediterráneos, que toman vino y comen mayor cantidad de fruta y nueces, gozan de mejor salud cardiovascular. No tenemos suficientes estudios, pero podría ser que se beneficien de otros elementos en su dieta y no del vino en sí mismo”, aclaró. Por su parte, Sonia Murgueytio-Jurado, R.D., dietista registrada de la Clínica Mayo, Jacksonville, Florida, se refirió a un nuevo ícono de la alimentación. Y ofreció algunos tips para mantener un peso saludable y proteger el corazón. “La circunferencia del abdomen es una medida práctica para medir la cantidad de grasa que existe en esa región. Se ha demostrado que una medida superior a 102 centímetros en los hombres y a 88 centímetros en mujeres, puede incrementar el riesgo 42

Lic. Sonia Murgueytio

de HTA y enfermedad cardiovascular, principalmente en personas cuyo IMC se encuentra entre 25 y 34.9. Es muy importante mantener un peso ideal o un peso saludable, y consultar a una dietista para que aporte sugerencias acerca de cómo mejorar la dieta, y a un médico para que le indique el nivel de ejercicios que puede realizar”, recomendó. Según Murgueytio, una dieta balanceada debería incluir al menos “cinco tazas de frutas y vegetales todos los días”. En tanto, “los carbohidratos deberían ser carbohidratos complejos como, por ejemplo, la avena y el pan integral. Las fuentes de proteínas deberían ser proteínas sin grasa, especialmente proteínas derivadas de plantas como el frijol, la soja, las lentejas y otros tipos de granos”, ejemplificó. Y continuó: “Estos alimentos no solo contienen proteína, también contienen la fibra que necesitamos para ayudar a nuestro corazón”. Entre otros alimentos que se pueden consumir, citó la carne magra y aumentar el consumo de ácidos grasos Omega 3. “Las mejores fuentes de Omega 3 son el pescado, como el atún, sardinas y salmón”, explicó. También recomendó cuidar los tamaños de las porciones: “Cinco comidas

La dietista también se refirió al consumo de sal: “Se ha demostrado que una dieta baja en sodio puede contribuir a controlar la HTA y prevenir otros problemas cardiovasculares. Si una persona ya está tomando medicamentos para controlar la HTA, o diuréticos para controlar la retención de líquidos, resulta especialmente importante limitar el consumo de sal en la dieta. Los alimentos que tienen más sodio son los procesados, alimentos enlatados y comidas preparadas para calentar en el microondas. Lo mejor que se puede hacer es eliminar el salero de la mesa. Un cuarto de una cucharadita de té tiene 600 mg de sodio”, remarcó y citó otros alimentos altos en sodio, como los siguientes: ● ● ● ● ● ●

Jamón y tocino. Salchichas. Ciertos tipos de queso. Salsa de soja. Sal de ajo. Cubos sazonadores.

“Se limita la sal cuando se cocina”, pero, es posible “encontrar en los ácidos como el limón o el vinagre una buena manera de darle sabor a las carnes. También se puede sazonar cualquier comida con hierbas y especies como el ají, ajo fresco, la cebolla fresca o cualquier tipo de pimienta”. Además, “existen sustitutos de la sal”. Con respecto a los niños, señaló que “son susceptibles a la sal a medida que crecen y desarrollan sus papilas gustativas y sus hábitos alimenticios. Si los niños consumen grandes cantidades de sodio en snacks, papas fritas y otros alimentos procesados, tendrán problemas para alimentarse saludablemente y controlar la sal en su dieta más adelante”, advirtió. ■


43


CARDIOLOGÍA Y HTA

Enfermedad cardiovascular en la mujer La ECV es la primera causa de muerte de la mujer, en la Argentina y en el mundo, y, en los últimos años, los casos aumentaron significativamente. Sin embargo, su prevalencia no es bien conocida ya que las encuestas en la población femenina demuestran mayor preocupación por el cáncer ginecológico que por la enfermedad cardiovascular. La Dra. Mónica Susana Ramírez habla sobre el tema.

E

l riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) en las mujeres no suele ser evaluado correctamente, debido a la teoría tan arraigada de que este grupo presenta menos eventos cardíacos que los hombres”. De este modo, la doctora Mónica Ramírez, vicepresidenta del Comité de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), plantea la situación. Con una amplia trayectoria en el tema, la cardióloga agrega que “la ECV es muy frecuente en las mujeres y que la morbilidad suele ser incluso mayor que en los varones”. La ECV es la principal causa de muerte de la mujer, tanto en nuestro país como en el mundo. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en la Argentina mueren cada día 22 mujeres a causa de enfermedad coronaria, y 28 por accidente cardiovascular (ACV).

pectivos en hombres son del 21%, 11% y 11%. Por eso, todas las pacientes con enfermedad cardiovascular deberían recibir tratamientos específicos para evitar que se produzcan tantas muertes y mejorar la calidad de vida”.

Diferencias marcadas “La epidemiología, los síntomas y la progresión de la ECV, son diferentes en hombres y en mujeres” –explica la cardióloga, que además es docente de la residencia de Cardiologia HIG y de pregrado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y médica cardióloga del Hospital Geriátrico Provincial de Rosario. Y explica: “Los síntomas, en la mujer, comienzan a aparecer en general durante la menopausia, es decir entre los 45 y los 54 años, mientras que en los hombres lo hacen alrededor de 10 años antes”.

En otros países ocurre algo similar: “De acuerdo con las estimaciones, en Europa morirán, durante los próximos años, el 55% de las mujeres y el 43% de los hombres, debido a ECV”, advierte la profesional, que es médica del staff Servicio de Cardiología del Hospital Italiano Garibaldi de Rosario (HIG), y miembro investigador del Comité de Docencia e Investigación de dicha institución. “También –continúa–, la enfermedad coronaria (EC), el ACV y otros eventos cardíacos originan, respectivamente, el 23%, 18% y 15% de las muertes en mujeres, mientras que los valores res44

Causas de mortalidad en el mundo–OMS

“Después de la menopausia, –continúa– la incidencia de angina de pecho (el principal síntoma) supera la de los hombres; y estos últimos, en cambio, padecen con mayor frecuencia que la mujer infarto agudo de miocardio (IAM) o muerte súbita como forma de presentación de la ECV. A su vez, la evolución posterior al infarto agudo de miocardio, suele ser más desfavorable en el grupo femenino respecto del hombre, agravado por la alta incidencia de depresión en ellas, y finalmente, por el contrario, la insuficiencia cardíaca congestiva tiene mejor pronóstico en las mujeres”. “Cabe destacar –concluye la doctora Ramírez al respecto– que es en la etapa de la perimenopausia cuando se deben intensificar los controles de los factores de riesgo, ya que muchas mujeres jóvenes también padecen ECV, y que


CARDIOLOGÍA Y HTA

ACV isquémico, especialmente en fumadoras crónicas”, subraya.

aunque la angina de pecho se suele considerar una enfermedad benigna en las mujeres, se asocia con una importante morbilidad”.

Principales síntomas Según explica la entrevistada, los ataques cardíacos son, en general, más graves en las mujeres que en los hombres. “En el primer año, luego de un ataque cardíaco, las mujeres tienen una probabilidad de un 50% mayor de morir que los hombres. En los primeros seis años después de un ataque cardíaco, tienen una posibilidad casi dos veces mayor de sufrir otro, y, dos tercios de las mujeres que tuvieron un evento cardiovascular, nunca se recuperan completamente”. Por esa razón, “resulta fundamental reconocer los principales síntomas de la enfermedad, ya que como pueden no presentar el típico dolor en el pecho (medioesternal, opresivo, con o sin irradiación a dorso y/o mandíbula), muchas mujeres podrían pasar por alto los síntomas que indican que están sufriendo un ataque al corazón”, advierte la cardióloga. Y enumera los síntomas más comunes en la mujer: dolor en el pecho, ardor en la región superior del abdomen, malestar estomacal y abdominal, mareos, cefalea, disnea, agitación, sudoración y dolor precordial típico, que es aquel que se localiza detrás del esternón, según grupo etario”.

Dra. Mónica Susana Ramírez

hombres. Además, “en combinación con el uso de anticonceptivos orales puede ocasionar un aumento de los casos de IAM en mujeres mayores de 35 años”. Sin embargo, “el tabaquismo –independientemente del tratamiento con anticonceptivos– reviste un riesgo particular debido a su asociación con la trombogénesis (aumento de la agregación plaquetaria y disfunción del endotelio), y, por el contrario, la utilización de anticonceptivos orales en mujeres no fumadoras no se asocia con el aumento sustancial del riesgo de IAM. No obstante, hay que ser cuidadosos al indicar anticonceptivos orales a mujeres de más de 34 años que fuman, ya que la anticoncepción oral también se acompaña de aumento del riesgo de

En cuanto a la obesidad, en la actualidad es considerada una epidemia y sus causas son varias, entre las que figuran una alimentación inadecuada, influencias genéticas, disminución o falta de actividad física y, específicamente en la mujer, embarazos y posmenopausia. “El riesgo de muerte por ECV aumenta en relación con el índice de masa corporal, y la obesidad central es la que conlleva a un mayor peligro”, detalla. Otro de los factores de riesgo erradicable, el sedentarismo, resulta muy común en las mujeres de edad intermedia y representa un factor de riesgo sustancial de ECV. “Cualquier mujer, independientemente de su edad, debe realizar actividad física de recreación acorde con sus posibilidades”. En Villa María, Córdoba, el programa “Corazón sano”, que realizó una evaluación de factores de riesgo de ECV en 1.200 mujeres de diferentes edades, “demostró que la prevalencia de los factores de riesgo, en esa ciudad cordobesa, eran similares a la del nivel mundial (Cuadro 1) según el grupo etario y el factor de riesgo (hiperten-

Factores de riesgo Los factores de riesgo se dividen en no modificables, modificables y erradicables. Los no modificables son el sexo, la historia familiar, la edad y la genética. Los modificables son la diabetes, la hipertensión arterial, las dislipidemias y el estrés. Y los erradicables son el tabaquismo, el sedentarismo y la obesidad. Con respecto al tabaquismo, la doctora Ramírez explica que el cigarrillo es uno de los factores de riesgo de ECV más importante, y es sustancialmente más alto en las mujeres que en los 45


CARDIOLOGÍA Y HTA

El Comité de ECV en la Mujer La doctora Mónica Ramírez recuerda que el Comité de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer de la FAC tuvo un creador y alma máter, que fue el doctor César Cerra, quien fue además su primer presidente, “y confió en un grupo de mujeres para continuar con el estudio y la concientizacion tanto de profesionales como de las mujeres de nuestro país”, resalta. Y destaca a quienes lo sucedieron en la Presidencia del Comité: las doctoras Mildren del Sueldo, Judith Zilberman y, en la actualidad, Marcela Almagro. A ellas, agradece “su apoyo incondicional”, y también a su colega y amiga, la doctora Silvia Spataro actual vicepresidenta segunda del Comité “por su invalorable apoyo”. sión arterial, dislipidemia, diabetes, tabaquismo, sedentarismo, obesidad, sobrepeso y circunferencia de cintura). Su prevalencia es alta”, subraya. Este programa se mantiene actualmente y, relata la doctora Ramírez, fueron reconsultadas las mujeres hace dos años: “Observamos que ellas, luego de estos años de concientización, comprenden más la importancia de la enfermedad cardiovascular, es decir que el programa de concientización es eficiente”.

Campañas de prevención Según informa la doctora Ramírez: “La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Federación Argentina de Cardiología (FAC), a través de sus comités de ECV en la Mujer, tienen como propósito la identificación y el tratamiento de la ECV en la

población femenina con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la evolución clínica de las pacientes”. “Entre las finalidades principales –señala–, incluyen la implementación de medidas preventivas para erradicar los factores de riesgo y la educación, no solo de la población, sino también de los profesionales, sobre todo de los especialistas en ginecología, porque se debe concientizar tanto al personal sanitario como a las pacientes acerca de la importancia de los chequeos, tanto ginecológico como el cardiovascular”, enfatiza.

Aspectos psicológicos y fisiológicos “¿Por qué hacer la diferenciación en-

tre la valoración del riesgo cardiovascular en la mujer y el hombre?”, plantea la doctora Mónica Ramírez. “Porque son distintos”, responde. Y enumera esas diferencias: ● ●

En sus aspectos psicológicos, preferencias y costumbres. En sus aspectos fisiológicos, ya que las mujeres tienen:

1

La frecuencia cardíaca de tres a cinco veces mayor durante el sueño, reposo y ejercicio. 2 La recuperación del NS (nódulo sinusal) más corto. 3 El ciclo cardíaco menos durable y más variable (a causa del período menstrual). 4 Intervalo QT corregido más largo. 5 Voltaje QRS menor. 6 Arterias más pequeñas. 7 Corazón de menor tamaño. 8 Mayor cantidad de grasa corporal. 9 Mayor oscilación en la cantidad de líquidos corporales, especialmente en el período menstrual. 10 Menor grado de filtración renal. 11 Y, “de acuerdo con la etapa evolutiva por la cual estén trascurriendo (etapa fértil, perimenopausia, menopausia o posmenopausia), los estrógenos, potentes vasodilatadores, entre otras propiedades, protegerán sus arterias”, refiere. ■

Creencias “Aunque el cáncer de mama es una causa importante de morbilidad y una enfermedad a la que las mujeres suelen prestar particular atención, solo origina el 3% de las muertes”, señala la profesional. Y remite a una encuesta telefónica efectuada por la Sociedad Argentina de Cardiología, realizada en Buenos Aires, la cual demostró que el 32% de las mujeres creían que la mayoría de las muertes se debían al cáncer de mama y solo el 8.5% respondió que se producían por ECV. En tanto, durante un relevamiento realizado en Córdoba en el marco de las I Jornadas Nacionales de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, la diferencia fue mayor: 69.7% creían que las muertes eran a causa del cáncer; 13.7% las atribuyeron a ECV; 7.8% a los accidentes viales; 3.1% a la diabetes, 1.3% al sida y el 0.2% a la neumonía. De lo expuesto, “se desprende que en ambas ciudades, Buenos Aires y Córdoba, al igual que en el resto del mundo, las mujeres manifiestan mayor preocupación por el cáncer, sobre todo ginecológico (especialmente mama); en cambio, no muestran la preocupación debida por la enfermedad cardiovascular”, subraya la doctora Ramírez, y atribuye a los profesionales de la salud y las autoridades, la responsabilidad de revertir urgentemente dicha situación. 46


47


48


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.