Destacado

¿Qué ha pasado con el maestro venezolano?

Tomada de El Carabobeño

Tulio Ramírez

No existen cifras oficiales pero los gremios magisteriales informan que para el año 2021, ha habido la desincorporación de poco más de 212 mil docentes a sus puestos de trabajo. Esto representaría alrededor de 30% del total de los 662.825 docentes registrados por el Instituto Nacional de Estadísticas para el año 2018. Si bien es cierto que no son números oficiales  por la falta de cifras emitidas por el ministerio de educación, los venezolanos, por experiencia directa, han sido testigos del fenómeno de la ausencia progresiva de los docentes en las aulas.

La primera hipótesis que se esgrime para explicar estas desincorporaciones ha sido la brutal desmejora salarial que los ha colocado en el umbral de la pobreza extrema. Si bien este es un factor importante y determinante en la coyuntura actual, es de reconocer que no siempre ha sido un detonante para conducir a la renuncia a los maestros.

El sector magisterial venezolano nunca ha sido bien pagado. Las luchas gremiales por obtener un reconocimiento salarial por parte del Estado, similar a los recibidos por otros profesionales   de la administración pública, se tradujo en constantes huelgas y paros durante toda la década de los 80 y 90. A pesar de ello, el sector magisterial fue uno de los sectores profesionales con menos rotación de personal. Uno de los factores que podría explicar este fenómeno tiene que ver con los beneficios contractuales de los que disfrutaban, sumado a altos niveles de vocación y al reconocimiento social por la alta responsabilidad que desempeñan.

De hecho, un maestro venezolano podía levantar una familia, adquirir vivienda, vehículo, tener servicio médico y seguro HCM para él y su familia, gracias a los servicios de bajo costo y créditos con facilidades para adquirir vivienda, otorgados por el IPASME. Todos estos factores permitían altos niveles de estabilidad laboral y una tasa mínima de renuncias.

La situación hoy ha cambiado drásticamente para los maestros. El deterioro del salario ha llegado a unos niveles de precariedad que es imposible cubrir la dieta diaria con el mismo. Por si ya no fuese suficientemente angustiante la situación, todos los beneficios contractuales se han esfumado debido a que el IPASME dejó de cumplir su misión como Instituto de Previsión Social, por lo que el maestro ha quedado desamparado frente a una sociedad con alta inflación y dolarizada.

Pero el maltrato económico explica solo parte de la desmotivación del maestro, hay que agregar aspectos que han mellado la tradicional vocación que mantenía a los docentes en sus aulas, a pesar de los bajos sueldos, y con una tasa poco significativa de renuncias. Estos factores motivantes tenían que ver con aspectos que hoy también han desaparecido o, peor aún, han sido objeto de distorsión intencionada por parte de quienes fungen de autoridades educativas en todos los nivel.

Comencemos por las condiciones de trabajo. El gobierno chavista no se ha caracterizado por construir nuevas escuelas, ni siquiera por darles un mantenimiento que las mantenga en pie. La mayoría de las escuelas públicas adolecen de los servicios básicos y de conexión a internet. La vuelta a clases presenciales ha estado signada por la inexistencia de mobiliario adecuado, sin medidas de bioseguridad para profesores y estudiantes, sin transporte y desmanteladas por culpa del vandalismo. Trabajar en estas condiciones y sin la esperanza de que se revierta esta situación en un futuro próximo, hacen del maestro un ser profesional y laboralmente menospreciado por quienes elaboran y administran las políticas públicas.

El control político, otro elemento. El maestro ha perdido autonomía en el aula. Su juicio profesional y pedagógico se ha pretendido sustituir por instrucciones y lineamientos de terceros que van más allá del currículo. La pretensión de convertirlo en un sujeto adoctrinador ha sido moneda corriente en los últimos años.

Bajo el pretexto de poner en práctica lo establecido en el Plan de la Patria, en cuanto a “formar en valores socialistas en todos los niveles y modalidades del sistema educativo”, han obligado a los educadores, aun en contra de su voluntad, a impartir contenidos que se riñen con lo establecido en la constitución nacional en cuanto a que “la educación debe estar abierta a todas las corrientes de pensamiento”.

De igual manera han tenido que asistir de manera compulsiva a eventos y marchas organizados por el partido de gobierno so pena de ser destituidos de sus cargos. Las primeras víctimas de estos chantajes laborales son los maestros interinos o contratados, quienes no poseen estabilidad laboral, ni protección por parte de los sindicatos, por no ser miembros afiliados.

Evaluación por terceros y no por sus pares. Otro aspecto poco motivante para los maestros y que desconoce su derecho a ser evaluados por pares para su ingreso y ascenso en la carrera docente, tiene que ver con lo establecido en la Resolución 058 que crea los Consejos Educativos. Este instrumento  establece que el docente será evaluado por un comité conformado, entre otros, por “miembros organizados de la comunidad”.

Se deja así la puerta abierta de la escuela a factores extraños a ellas (Consejos Comunales), con beligerancia y poder de decisión sobre la vida profesional de los docentes. Esto, en sí mismo, constituye un irrespeto a un profesional que no solo debe ser evaluado por sus pares sino en función de los méritos académicos acumulados y no en función “de las actividades cumplidas en la comunidad (Resolución 058)”.

Como se podrá observar, si bien la precariedad de los salarios es un factor justificadamente decisivo para tomar la decisión de renunciar al magisterio, existen otros factores de carácter político y de trato profesional que enrarecen el ambiente de trabajo.

La libertad para desarrollar y aplicar juicios pedagógicos con criterio profesional, para decidir el texto escolar más conveniente para los alumnos, para trabajar en un ambiente libre de presiones partidistas, para decidir voluntariamente si asistir o no a eventos proselitistas, para negarse a adoctrinar a sus alumnos en un pensamiento exclusivo y excluyente, son libertades que desde hace un buen tiempo han estado ausentes de nuestras escuelas públicas.

Quizás también influyan otros factores no tomados en cuenta en este escrito, pero hay algo cierto, en los países que han atravesado dificultades económicas severas, con agudos problemas de escasez y desempleo por la contracción de la economía, los empleadores se han visto obligados a reducir salarios y personal.  En esos casos los ciudadanos ha tratado de mantener sus puestos de trabajo para sobrevivir a pesar de los bajos salarios. En el caso de los maestros venezolanos esto no ha sucedido. Las innumerables renuncias deben ser explicadas por causales que van más allá de lo más visible, vale decir, de los miserables salarios. Es nuestra hipótesis el ambiente hostil, la persecución política, las pésimas condiciones de trabajo y el irrespeto profesional, se han sumado a las pésimas condiciones salariales, para que muchos maestros tomen la decisión de abandonar las aulas.

Deja un comentario