3.-Formas de vida y de lenguaje religioso. Orden empírico-histórico y orden trascendental

§ 64.- Ontología y gnoseología de las esferas de la vida religiosa

 

Ontología de la vida religiosa
¿Qué es la ontología?. Imagen 1

Los límites del lenguaje son los límites del mundo, o dicho de otra manera, cada lenguaje tiene una ontología, se corresponde con una ontología, dice qué cosas son reales y cuáles no, o lo van a ser, cómo funcionan las unas y las otras, y las hace funcionar. El lenguaje expresa el modo de ser y de suceder las cosas, aunque a veces, o con frecuencia, lo que se dice en un tipo de lenguaje no puede decirse en otro, y no todo se puede decir. Además, se puede hablar sin sentido, mentir, fantasear, y utilizar el lenguaje sin referencia a la realidad.

En el paleolítico y neolítico se usa un lenguaje escasamente oral y ampliamente gestual y mímico, con una ontología que pierde su vigencia posteriormente al perderla también el lenguaje. En el calcolítico y la primera mitad del periodo histórico se forja la diferencia entre lo que se llama “lenguaje figurado” y también “lenguaje poético”, y lo que se llama lenguaje “natural” y también “ordinario”, con una ontología nueva y diferente de la del periodo anterior (MORN §§ 6-7 y 36-39). A partir de la modernidad se usa otro tipo de lenguaje que se llama “lenguaje formalizado”, entre los que se cuentan los diversos “lenguajes científicos” y “lenguajes matemáticos”, y que tienen otro tipo de ontología. 

La ontología prehistórica es parcialmente desconocida y se encuentran esbozos de ella en los trabajos de algunos antropólogos del siglo XX, desde Lévy-Bruhl a Claude Lévi-Strauss y Clifford Geertz.

La ontología calcolítica y de la primera parte del periodo histórico, la del “lenguaje natural” está más elaborada sistemáticamente. Consta de un ámbito de realidades trascendentes, fuera del espacio y del tiempo, de un ámbito de realidades empíricas, dadas en el orden del espacio y del tiempo, y de un ámbito de realidades intermedias en que los dos ámbitos se articulan.

El modelo ontológico más difundido de este periodo, en correspondencia con el lenguaje natural de la época histórica, es el elaborado por la escuela de Atenas, que se acaba de describir.

           

Para ver la entrada anterior

About the author

+ posts

Jacinto Choza ha sido catedrático de Antropología filosófica de la Universidad de Sevilla, en la que actualmente es profesor emérito. Entre otras muchas instituciones, destaca su fundación de de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica (SHAF) en 1996, Entre sus última publicaciones figuran Antropología y ética ante los retos de la biotecnología. Actas del V Congreso Internacional de Antropología filosófica, 2004 (ed.). Locura y realidad. Lectura psico-antropológica del Quijote, 2005. Danza de oriente y danza de occidente, 2006 (ed).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *