04.09.2015 Views

FLORA MONTIBERICA

Flora Montiberica, 50 (10-I-2012)

Flora Montiberica, 50 (10-I-2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>FLORA</strong> <strong>MONTIBERICA</strong><br />

Publicación periódica especializada en trabajos sobre la flora del<br />

Sistema Ibérico<br />

Vol. 50 Valencia, I-2012


<strong>FLORA</strong> <strong>MONTIBERICA</strong><br />

Volumen 50<br />

Gonzalo Mateo Sanz, ed.<br />

Valencia, 10 de enero de 2012


<strong>FLORA</strong> <strong>MONTIBERICA</strong><br />

Publicación independiente sobre temas relacionados con la flora y la vegetación<br />

(plantas vasculares) de la Península Ibérica, especialmente de la Cordillera<br />

Ibérica y tierras vecinas. Fundada en diciembre de 1995, se publican tres<br />

volúmenes al año con una periodicidad cuatrimestral.<br />

Editor y Redactor general: Gonzalo Mateo Sanz. Jardín Botánico. Universidad<br />

de Valencia. C/ Quart, 80. E-46008 Valencia.<br />

Redactores adjuntos: Javier Fabado Alós.<br />

Redactor página web y editor adjunto: José Luis Benito Alonso.<br />

Edición en Internet: www.floramontiberica.org<br />

Flora Montiberica.org es la primera revista de botánica en español que ofrece<br />

de forma gratuita todos sus contenidos a través de la red.<br />

Consejo editorial:<br />

Antoni Aguilella Palasí (Universidad de Valencia)<br />

Juan A. Alejandre Sáenz (Herbarium Alejandre, Vitoria)<br />

Vicente J. Arán Redó (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid)<br />

Manuel Benito Crespo Villalba (Universidad de Alicante)<br />

José María de Jaime Lorén (Universidad Cardenal Herrera-CEU, Moncada)<br />

Emilio Laguna Lumbreras ((Departamento de Medio Ambiente. Gobierno de la<br />

Comunidad Valenciana)<br />

Pedro Montserrat Recoder (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Jaca).<br />

Edita: Flora Montiberica. Valencia (España).<br />

ISSN: 1138-5952 – ISSN edición internet: 1988-799X.<br />

Depósito Legal: V-5097-1995.<br />

Los contenidos de Flora Montiberica están indexados en:<br />

Portada: Elatine alsinastrum L., procedente de Quintanilla Riopico<br />

(Burgos). Véase pág. 84 de este número.


Flora Montiberica 50: 3-7 (I-2012). ISSN: 1138-5952, edic. digital: 1998-799X<br />

NOVEDADES ORQUIDOLÓGICAS PARA LA COMARCA DEL<br />

BAJO SEGURA (ALICANTE)<br />

Hilarión PEDAUYÉ ARMENGOL * , Juan Manuel PÉREZ-GARCÍA ** , Alfonso<br />

SAMPER LOZANO ***<br />

* CIBIO. Centro Iberoamericano de la Biodiversidad. Universidad de Alicante. Campus<br />

de San Vicente. CP. 03080. Ap. correos 99 Alicante. pedauye@hotmail.com<br />

** Área de Ecología; Dpto. Biología Aplicada. Universidad de Miguel Hernández.<br />

Avda. Universidad s/n. 03202-Elche. juanmapg@hotmail.com<br />

*** C/ Luna nº2 4º B. Pilar de la Horadada. 03190-Alicante. monticola60@gmail.com<br />

RESUMEN: Se aportan datos sobre algunas especies de orquídeas de las que no se tenía<br />

noticia en la comarca del Bajo Segura (sur de Alicante). Palabras clave: Orchidaceae,<br />

Sierra Escalona, Dehesa de Campoamor, Alicante.<br />

SUMMARY: News orquid species in the “Bajo Segura” region (Alicante, SE Spain).<br />

Key words: Orchidaceae, Alicante, Spain.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En este trabajo se presentan nuevas<br />

aportaciones para varias especies de la<br />

familia Orchidaceae, recientemente encontradas<br />

en la comarca del Bajo Segura.<br />

El área esta comprendida, en la parte meridional<br />

de la provincia de Alicante, limitando<br />

al sur con la Región de Murcia y al<br />

norte por la comarca alicantina del Bajo<br />

Vinalopó. El sur de Alicante presenta un<br />

termotipo mayoritariamente termomediterráneo<br />

superior con ombrotipo predominante<br />

semiárido (RIVAS MARTÍNEZ,<br />

1981, RIVAS MARTÍNEZ & al., 1994).<br />

La zona considerada pertenece a la provincia<br />

murciano-almeriense, subsector<br />

murciano-meridional (ALCARAZ & al.,<br />

1991).<br />

Entre los años 2007 a 2010, durante<br />

los trabajos científicos realizados en el entorno<br />

del futuro Parque Natural de la Dehesa<br />

de Campoamor y Sierra Escalona. Se<br />

han recopilado dos citas de especies nunca<br />

anteriormente citadas en la comarca del<br />

3<br />

Bajo Segura, junto a dos observaciones de<br />

ejemplares de especies relativamente comunes<br />

que presentan rasgos de variabilidad<br />

raros. Debido a su interés conservacionista,<br />

ninguno de los ejemplares registrados<br />

ha sido herborizado, aunque si han<br />

sido fotografiados. Junto a cada observación<br />

se adjunta un comentario sobre su<br />

distribución, ecología, estatus legal y propuestas<br />

para su conservación.<br />

RESULTADOS<br />

Limodorum abortivum (L.) Sw.<br />

ALICANTE: 30SXH8302, Orihuela, umbría<br />

de Sierra Escalona, 290 m, 19-IV-2010,<br />

J.M. Pérez & Sánchez-Zapata.<br />

Es una planta presente en bosques de<br />

pino y encina bien conservados, generalmente<br />

a la sombra. Parece que puede considerarse<br />

parásita de estas especies ya que<br />

las micorrizas con las que se relaciona<br />

también lo son de ellas. (L. Serra, com.<br />

pers.)


Novedades orquidológicas para la comarca del Bajo Segura (Alicante)<br />

sería muy recomendable proteger de forma<br />

efectiva este tipo de hábitats bien conservados<br />

y poco frecuentes en la comarca<br />

mediante la figura de Parque Natural.<br />

Arriba y abajo: Limodorum abortivum en la<br />

umbría de Sierra Escalona<br />

Las vecinas poblaciones murcianas<br />

(Murcia, Sierra de Carascoy) y alicantinas<br />

(Villena, Sierra de Salinas) rondan los 15-<br />

20 individuos siendo frecuente que los<br />

ejemplares se presenten aislados y dispersos<br />

(LÓPEZ ESPINOSA & SÁNCHEZ<br />

GÓMEZ, 2007). A pesar de su rareza el<br />

individuo de Sierra Escalona podría considerarse<br />

a salvo de posibles alteraciones<br />

humanas. Siendo una especie relativamente<br />

rara y propia de bosques maduros<br />

Barlia robertiana Loisel.<br />

ALICANTE: 30SXH9097, Pilar de la Horadada,<br />

río Seco, área recreativa de la urbanización<br />

Pinar de Campoverde. 102 m. 11-III-<br />

2009, Samper.<br />

Aparece en lastonares sobre suelos calizos,<br />

margosos o incluso sobre yesos (en<br />

la zona de Finestrat-La Nucía, cf. Solanas<br />

& al. in SERRA, 2007). En Alicante solo<br />

se había localizado en el cuadrante noreste,<br />

en territorios de elevada pluviometría<br />

(PIERA & al., 2003; 2007). Las localidades<br />

murcianas, aisladas entre sí y generalmente<br />

con un número reducido de individuos,<br />

parecen claramente los últimos<br />

reductos de una distribución más amplia,<br />

venida a menos en estas zonas actualmente<br />

más secas (LÓPEZ ESPINOSA &<br />

SÁNCHEZ GÓMEZ, 2007). Podría pensarse<br />

que el individuo encontrado en el río<br />

Seco pudiera proceder de las poblaciones<br />

murcianas mucho más cercanas que las<br />

alicantinas. Respecto a la reproducción de<br />

esta especie, parece ser que presenta multiplicación<br />

vegetativa por división del tubérculo<br />

subterráneo (BAÑERES & al.,<br />

2003). Por lo que si se conserva el ejemplar<br />

encontrado en 2009 podría dar lugar<br />

a la formaión más individuos, como posteriormente<br />

se ha comprobado en 2010,<br />

cuando se ha encontrado otro ejemplar<br />

Esta especie esta incluida en el Anexo II<br />

del nuevo Decreto 70/2009, de 22 de<br />

mayo, del Gobierno Autónomo valenciano,<br />

por el que se crea y regula el Catálogo<br />

Valenciano de Especies de Flora Amenazadas<br />

y se regulan medidas adicionales de<br />

conservación. Es de destacar la posibilidad<br />

de formar híbridos como × Barliorchis<br />

almeriensis (B. robertiana × Orchis<br />

collina].<br />

Para una protección más efectiva de<br />

este enclave se propone la delimitación de<br />

un área de actuación en los terrenos fores-<br />

Flora Montiberica 50: 3-7 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

4


H. PEDAUYÉ, J.M. PÉREZ-GARCÍA & A. SAMPER<br />

tales de interés botánico y en el dominio<br />

público hidráulico, así como una posible<br />

inclusión en el futuro parque natural.<br />

amarillentas (como estos dos individuos<br />

de Loma Larga), en el seno de poblaciones<br />

con individuos de flores de coloración<br />

normal. La distribución de esta especie en<br />

la cuenca mediterránea parece estar muy<br />

relacionada con la presencia de su polinizador<br />

específico: Campsoscolia ciliata,<br />

un himenóptero de la familia Scoliidaea,<br />

muy característico por su abdomen densamente<br />

peloso que imita el borde del labelo<br />

de esta Ophrys (LÓPEZ ESPINOSA<br />

& SÁNCHEZ GÓMEZ, 2007).<br />

Barlia robertiana en el río Seco<br />

Ophrys speculum Link<br />

ALICANTE: 30SXH8909, Orihuela, Vistabella,<br />

Loma Larga, 155 m, 13-IV-2007, J.<br />

M.Pérez (v.v.).<br />

Crece en pastizales, sobre todo en lastonares,<br />

pero también en herbazales de ribazos<br />

y linderos de cultivos de secano,<br />

claros y orlas de pinar de pino carrasco e<br />

incluso en comunidades de Sedum album<br />

y S. sediforme. También en vaguadas y<br />

zonas algo más resguardadas, en suelos<br />

poco desarrollados (margas o bolsas de<br />

tierra en litosuelos), en terrenos pedregosos<br />

calizos, hasta en arenas estabilizadas<br />

de sistemas dunares. Se trata de una de las<br />

especies más frecuentes en los territorios<br />

cálidos de la franja costera. En ciertos enclaves<br />

de la franja litoral y prelitoral de la<br />

vecina Región de Murcia se conocen<br />

ejemplares aislados de flores decoloradas,<br />

Ophrys speculum en la Loma Larga<br />

Ophrys tenthredinifera Willd.<br />

ALICANTE. 30SYH0001, Orihuela, Cala<br />

de la Mosca, 3 m, Pedauyé & Boix (v.v.).<br />

Presente en lastonares de zonas soleadas,<br />

a veces sobre suelos pedregosos o<br />

margosos, aunque prefiere los de textura<br />

arenosa. Existe un ejemplar localizado en<br />

esta pequeña población costera que presenta<br />

una coloración débil, de rosa a blanquecino.<br />

Posiblemente esta variación en el<br />

color esté relacionada con la escasez de<br />

precipitaciones locales en determinadas<br />

épocas clave para la planta, de modo que<br />

cuando faltan puede repercutir en una deficiencia<br />

parcial en la absorción de ciertos<br />

nutrientes que forman parte de los pig-<br />

5<br />

Flora Montiberica 50: 3-7 (I-2012). ISSN 1138-5952


Novedades orquidológicas para la comarca del Bajo Segura (Alicante)<br />

mentos. Se conocen individuos de flores<br />

hipocromáticas en la franja litoral de la<br />

Región de Murcia (LÓPEZ ESPINOSA &<br />

SÁNCHEZ GÓMEZ, 2007). Este individuo<br />

de Cala Mosca corresponde a rasgos<br />

de variabilidad raros como son las flores<br />

hipocromáticas.<br />

conservación. Las especies de flora que<br />

crecen a su alrededor se encuentran igualmente<br />

amenazadas como Helianthemun<br />

caput-felis incluida en el anexo I del Decreto<br />

70/2009. La declaración de una microrreserva<br />

de flora podría asegurar mejor<br />

la conservación de este hábitat litoral tan<br />

amenazado.<br />

DISCUSIÓN<br />

Ophrys tendredinifera en la cala de la Mosca<br />

La población se encuentra formada<br />

por más de una veintena de individuos.<br />

Aunque crece dentro del dominio público<br />

marítimo terrestre, presenta una elevada<br />

presión urbanística, existe alrededor una<br />

zona de terrenos privados cuyas perspectivas<br />

son poco halagüeñas a la hora de la<br />

En el piso bioclimático termomediterráneo<br />

semiárido existe una baja diversidad<br />

de especies de orquídeas; en la comarca<br />

objeto de estudio se habían citado 7<br />

especies de orquídeas: Orchis collina,<br />

Ophrys apifera, O. fusca, O. scolopax, O.<br />

lutea, O. speculum, y O. tenthredinifera,<br />

(RIGUAL, 1984; ALCARAZ & al., 1985;<br />

SERRA & al., 2001; PUJOL, 2003; PE-<br />

RIS, MATAIX & JORDÁ, 2002; PIERA,<br />

CRESPO & LOWE, 2003; SERRA, 2007;<br />

LÓPEZ ESPINOSA & SÁNCHEZ GÓ-<br />

MEZ, 2007) presentándose bastantes citas<br />

para las especies del género Ophrys. Durante<br />

nuestros estudios sobre Sierra Escalona<br />

y Dehesa de Campoamor (2007-<br />

2010), se han recopilado citas de dos nuevas<br />

especies de orquídeas presentes en la<br />

comarca (Barlia robertiana y Limodorum<br />

abortivum), en lugares con una posición<br />

favorable donde seguramente recojan una<br />

humedad adicional como son: la umbría<br />

de Sierra Escalona y el cañón del río Seco.<br />

Por tanto el número de orquídeas de<br />

presencia confirmada en la comarca<br />

asciende a 9, por lo que no se debe descartar<br />

la incorporación de nuevas citas en<br />

territorios semiáridos, donde pueden aparecer<br />

pequeños enclaves de ombroclima<br />

tendente a seco.<br />

Se han incluido dos referencias del género<br />

Ophrys por ser individuos que corresponden<br />

a rasgos de variabilidad raros.<br />

Respecto a este tipo de individuos se contemplan<br />

medidas para la conservación de<br />

individuos genéticamente únicos que representan<br />

una gran variabilidad intraespe-<br />

Flora Montiberica 50: 3-7 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

6


H. PEDAUYÉ, J.M. PÉREZ-GARCÍA & A. SAMPER<br />

cífica de las poblaciones presentes en el<br />

territorio. Hay que tener en cuenta que el<br />

género Ophrys reúne un complejo de táxones<br />

en plena evolución. De acuerdo con<br />

el Decreto 70/2009 los híbridos o variantes<br />

raras de interés científico son incluidos<br />

en el anexo III como táxones vigilados.<br />

Por lo que las dos referencias presentadas<br />

de Ophrys speculum y O. tenthredinifera<br />

son consideradas legalmente dentro esta<br />

categoría.<br />

Para conseguir una protección efectiva<br />

de las orquídeas presentes en el territorio<br />

se presenta un nuevo estatus de conservación<br />

en el que los táxones vigilados quedan<br />

protegidos ante la recolección o destrucción<br />

de cualquiera de sus partes. [Decreto<br />

70/2009 Art. 13 Protección de táxones<br />

silvestres]. Por lo que esperamos que<br />

este tipo de trabajos sirva para profundizar<br />

en el conocimiento del valioso patrimonio<br />

natural presente en comarca que<br />

nos ayude a conservarlo.<br />

Barlia robertiana. Protegida por el<br />

anexo II Decreto 70/2009.<br />

Limodorum abortivum. Protegida<br />

por el artículo 11f. Decreto 70/2009.<br />

Ophrys speculum [forma atípica con<br />

labelo decolorado] Protegida por el artículo<br />

11e. Decreto 70/2009.<br />

Ophrys tenthredinifera [forma atípica<br />

con sépalos hipocromáticos] Protegida<br />

por el artículo 11e. Decreto 70/2009.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

ALCARAZ, F., P. SÁNCHEZ GÓMEZ & A.<br />

DE LA TORRE (1991) Biogeografía de la<br />

provincia Murciano-Almeriense hasta el nivel<br />

de subsector. Rivasgodaya 6: 77-100.<br />

ALCARAZ, F., M. GARRE & P. SÁNCHEZ<br />

(1985) Catálogo de la flora cormofítica de<br />

los sistemas dunares litorales comprendidos<br />

entre Santa Pola y Calblanque (SE España).<br />

Anal. Biol. 6: 79-87.<br />

BAÑERES, A., G. BLANCA, J. GÜEMES,<br />

J.C. MORENO & S. ORTIZ (2003) Atlas y<br />

Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada<br />

de España. Táxones prioritarios, Dirección<br />

General de Conservación de la Naturaleza,<br />

Madrid.<br />

CONSELLERIA DE MEDIO AMBIENTE,<br />

AGUA, URBANISMO Y VIVIENDA. Decreto<br />

70/2009, de 22 de mayo, del Consell,<br />

por el que se crea y regula el Catálogo Valenciano<br />

de Especies de Flora Amenazadas<br />

y se regulan medidas adicionales de conservación.<br />

LÓPEZ J.A. & P. SÁNCHEZ (2007) Orquídeas<br />

silvestres de la Región de Murcia.<br />

Murcia. DM Eds.<br />

PERIS J.I., J. MATAIX, M.C. JORDÁ (2002)<br />

Orquídeas y bulbos silvestres de la provincia<br />

de Alicante. Alicante.<br />

PIERA J., L. SERRA, J. PÉREZ BOTELLA &<br />

E. ARNOLD (2007) Adiciones y correcciones<br />

a la orquidoflora valenciana, III. Flora<br />

Montib. 35: 54-59.<br />

PIERA, J., M.B. CRESPO & M.R. LOWE<br />

(2003) Las orquídeas de la provincia de<br />

Alicante. Instituto Alicantino de Cultura<br />

Juan Gil-Albert. Alicante.<br />

PUJOL J.A. (2003) Guía de Flora del Parque<br />

Natural de las lagunas de La Mata y Torrevieja.<br />

Instituto Municipal de Cultura Joaquín<br />

Chapaprieta Torregrosa. Torrevieja.<br />

RIGUAL, A. (1984) Flora y vegetación de la<br />

provincia de Alicante. Alicante.<br />

RIVAS-MARTÍNEZ, S. (1987) Memoria del<br />

mapa de series de vegetación de España.<br />

Escala 1: 400.000. ICONA. Madrid.<br />

RIVAS-MARTÍNEZ, S. (1994) Clasificación<br />

bioclimática de la Tierra. Folia Bot. Matritensis<br />

12: 1–23.<br />

SERRA L. (2007) Estudio crítico de la Flora<br />

Vascular de la provincia de Alicante. Aspectos<br />

nomenclaturales, biogeográficos y de<br />

conservación. Ruizia: Monografías del Real<br />

Jardín Botánico. Madrid.<br />

SERRA L., C. FABREGAT, J. JUÁREZ, P.<br />

PÉREZ ROVIRA, V. DELTORO, J. PÉ-<br />

REZ BOTELLA, A. OLIVARES, B. PÉ-<br />

REZ ROCHER, M.C. ESCRIBÁ & E. LA-<br />

GUNA (2001) Orquídeas silvestres de la<br />

Comunitat Valenciana. Conselleria de Medio<br />

Ambiente. Valencia.<br />

(Recibido el 12-X-2011)<br />

7<br />

Flora Montiberica 50: 3-7 (I-2012). ISSN 1138-5952


Flora Montiberica 50: 8-14 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

OENOTHERA LACINIATA HILL (ONAGRACEAE)<br />

EN LA COMUNIDAD VALENCIANA<br />

Fernando MARTÍNEZ FLORES*, Manuel B. CRESPO VILLALBA*<br />

& Francisca MARTÍNEZ RIPOLL**<br />

* CIBIO, Instituto de la Biodiversidad, Universidad de Alicante. Apartado 99.<br />

E-03080 Alicante. Correo electrónico: f.martinez@ua.es, crespo@ua.es<br />

** C/ Dionís d’Hongría-13. E-46650 Canals, Valencia. Correo electrónico:<br />

son_vivot@hotmail.com<br />

RESUMEN: Se da a conocer la presencia de la especie naturalizada Oenothera laciniata,<br />

como novedad para la flora de la Comunidad Valenciana (E de España); a la<br />

vez que constituye su segunda indicación reciente para la Península Ibérica. Se trata de<br />

una planta alóctona, nativa de la mitad oriental de Norteamérica, que debe ser considerada<br />

como potencial invasora de los ecosistemas mediterráneos. Se ofrecen datos morfológicos<br />

para facilitar la identificación de la especie y la futura detección de nuevas<br />

poblaciones. Además, se aporta una clave de identificación de las especies valencianas<br />

del género. Palabras clave: Oenothera laciniata, alóctona, invasora, morfología, ecología,<br />

fenología, Comunidad Valenciana, España, Península Ibérica.<br />

SUMMARY: Oenothera laciniata is reported for the first time in the Valencian<br />

Community (E of Spain), a report that also constitutes its second recent reference for<br />

the Iberian Peninsula. This exotic species is native to the eastern part of North America,<br />

and it should be considered as a potential invader in the Mediterranean ecosystems.<br />

Morphological data are shown to facilitate further identification of this species<br />

and to warrant its future detection as well. An identification key is also presented for<br />

the species of Oenothera found in the Valencian Community Keywords: Oenothera<br />

laciniata, invasive, weed, morphology, ecology, chorology, Community of Valencia,<br />

Spain, Iberian Peninsula.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Oenothera L. incluye unas 120 especies<br />

nativas de zonas templadas y subtropicales<br />

de América, en donde suelen colonizar<br />

ambientes alterados, con vegetación<br />

abierta, a menudo en cultivos abandonados,<br />

bordes de caminos y dunas<br />

(WAGNER & HOCH, 2011; CHIAJUI &<br />

al., 2007; DIETRICH & RAVEN, 1997;<br />

WAGNER & al., 1985; MUNZ, 1965).<br />

En concreto, O. laciniata Hill crece en<br />

terrenos degradados, casi siempre sobre<br />

sustratos arenosos, distribuyéndose originariamente<br />

por la mitad oriental de Norteamérica<br />

(WAGNER & HOCH, 2011).<br />

En la actualidad dicha especie se considera<br />

naturalizada en buena parte del<br />

mundo, incluyendo Europa suroccidental<br />

(DIETRICH, 1997). No obstante, en el territorio<br />

de la Península Ibérica tan sólo<br />

había sido indicada en dos ocasiones (Fig.<br />

1.). La primera de ellas se debe a BOLÒS<br />

8


F. MARTÍNEZ FLORES, M.B. CRESPO & F. MARTÍNEZ RIPOLL<br />

& VIGO (1990: 274), quienes la ubicaron<br />

en la comarca del Vallés oriental (provincia<br />

de Barcelona), sobre la base de recolecciones<br />

de hace más de medio siglo, sin<br />

que haya vuelto a ser encontrada (DIE-<br />

TRICH, 1997). Más recientemente, GU-<br />

LLÓN & al. (2006) se indica su presencia<br />

en las marismas del Odiel (Huelva), donde<br />

parece haberse naturalizado.<br />

En la primavera de 2011, gracias al<br />

material fotográfico georreferenciado que<br />

se encuentra disponible en la plataforma<br />

ciudadana Biodiversidad Virtual (http://<br />

www.biodiversidadvirtual.org), detectamos<br />

en los alrededores de Canals (Valencia,<br />

fig. 1), la presencia de una especie de<br />

Oenothera que no correspondía con ninguna<br />

de las citadas previamente en la<br />

zona (cf. MATEO & CRESPO, 2009). El<br />

material recolectado se identificó como<br />

O. laciniata, lo que constituye su primera<br />

cita conocida en la Comunidad Valenciana.<br />

A su vez, parece tratarse de su segunda<br />

cita reciente y confirmada en la Península<br />

Ibérica, distando más de 400 km de<br />

las dos localidades donde se había indicado<br />

con anterioridad.<br />

Considerando que se trata de una especie<br />

alóctona, naturalizada en buena parte<br />

del mundo y potencialmente dañina por<br />

su carácter invasor, parece adecuado ofrecer<br />

aquí una descripción detallada y material<br />

gráfico procedente del recolectado<br />

en Canals, así como una clave de identificación<br />

para las especies del género presentes<br />

en la Comunidad Valenciana. Todo<br />

ello puede facilitar la detección de<br />

nuevas poblaciones, en el previsible caso<br />

de que continúe su expansión por nuestro<br />

territorio, ayudando a su monitorización.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

El material gráfico que se adjunta se<br />

ha obtenido de ejemplares procedentes de<br />

Canals. Parte de las recolecciones se<br />

conservan en el herbario de la Universidad<br />

de Alicante (pliego ABH 58277). Las<br />

imágenes de laboratorio se han obtenido<br />

mediante escáner, lupa y microscopio óptico;<br />

las características polínicas se obtuvieron<br />

sin tinción alguna, previa hidratación<br />

de los granos de polen, y la terminología<br />

empleada en su descripción se ajusta<br />

a VALDÉS & al. (1987).<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Fig. 1. Localización de las poblaciones de<br />

Oenothera laciniata en la Península Ibérica.<br />

Leyenda: anterior a 1950 (no confirmada),<br />

cita de 2006, nueva cita de 2011.<br />

Planta poco robusta, de hasta 40 cm<br />

de altura (Fig. 2A), con frecuencia muy<br />

débilmente leñosa en su base, lo que tal<br />

vez sea indicación de un carácter bianual.<br />

Tallos ascendentes, a veces casi erguidos,<br />

a menudo hasta de 5 mm de diámetro<br />

en la base, simples o ramificados desde el<br />

tercio basal, verdosos, más rara vez pardo-rojizos.<br />

Indumento caulinar constituido<br />

por dos tipos de pelos simples (Fig.<br />

2B): unos diminutos, muy delgados (hasta<br />

270 × 17 µm), en apariencia ± densa y<br />

homogéneamente dispuestos por toda la<br />

superficie del tallo, en posición antrorsa y<br />

adpresos o, con menos frecuencia, patentes;<br />

otros setáceos, mucho más largos y<br />

algo aplanados en su eje longitudinal<br />

(hasta de 1370 × 59 µm), de tendencia<br />

9<br />

Flora Montiberica 50: 8-14 (I-2012). ISSN 1138-5952


Oenothera laciniata en la Comunidad Valenciana<br />

erecto-patente, dispuestos a en el tallo de<br />

un modo más heterogéneo, con menor<br />

densidad hacia el tercio basal, y aumentado<br />

su cantidad al ascender.<br />

Hojas medias hasta de 76 × 26 mm,<br />

las superiores con tendencia a presentar<br />

un tamaño menor, sésiles o subsésiles;<br />

limbo oblanceolado, elíptico o lanceolado,<br />

con frecuencia levemente dentado en<br />

las hojas del tercio basal; las restantes con<br />

limbo profundamente lobulado, presentando<br />

4-6(7) lóbulos a cada lado en la mitad<br />

o dos tercios inferiores, siendo la porción<br />

distal del limbo escasamente dentada<br />

o casi entera (Fig. 2C). Indumento foliar<br />

similar al caulinar, constituido por ambos<br />

Flora Montiberica 50: 8-14 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

10


F. MARTÍNEZ FLORES, M.B. CRESPO & F. MARTÍNEZ RIPOLL<br />

tipos de pelos (Fig. 3A); los más pequeños<br />

abundantes en haz, envés y margen;<br />

los setáceos presentes regularmente en el<br />

margen, dispersos por el haz y casi ausentes<br />

en el envés (limitándose a la zona basal<br />

del nervio medio). La cantidad y<br />

longitud de pelos setáceos parece incrementarse<br />

hacia las hojas superiores del<br />

tallo.<br />

Flores solitarias, axilares (Fig. 3B).<br />

Tubo del hipanto hasta de 20 × 1 mm, algo<br />

curvado. Sépalos hasta de 8 mm. Indumento<br />

de hipanto y cáliz similar al del<br />

tallo, aunque con mayor densidad de pelos<br />

setáceos y presentando además algunos<br />

pelos espiralados, en apariencia glan-<br />

11<br />

Flora Montiberica 50: 8-14 (I-2012). ISSN 1138-5952


Oenothera laciniata en la Comunidad Valenciana<br />

dulíferos (DIETRICH, 1997); a veces falta<br />

por completo la cobertura de pelos diminutos.<br />

Pétalos hasta de 8 mm, amarillos,<br />

anaranjados al cerrarse la flor.<br />

Estambres con anteras oblongas, amarillentas,<br />

hasta de 3,5 mm (Fig. 3C). Polen<br />

3-zonoporado, aspidado, con simetría<br />

radial, en vista polar subtriangular, angulaperturado,<br />

con aristas levemente convexas<br />

(Fig. 4A); diámetro ecuatorial 126-<br />

162 µm. Aproximadamente un 69% de<br />

los granos de polen presentan un aspecto<br />

atípico, con tonalidades oscuras y tamaño<br />

muy inferior a lo normal (diámetro ecuatorial<br />

c. 87 µm), por lo que podría tratarse<br />

de polen estéril (Fig. 4A). Dicho porcentaje<br />

resulta algo más elevado que el observado<br />

por WAGNER (1997); si bien, el<br />

Flora Montiberica 50: 8-14 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

12


F. MARTÍNEZ FLORES, M.B. CRESPO & F. MARTÍNEZ RIPOLL<br />

número de recuentos realizado por nuestra<br />

parte ha sido escaso.<br />

Cápsula ± cilíndrica, con frecuencia<br />

levemente curvada, hasta de 42 × 3 mm,<br />

verdosa, con costillas de tono más claro,<br />

dehiscente por cuatro valvas (Fig. 4B).<br />

Indumento similar al del tallo, con gran<br />

cantidad de pelos diminutos antrorsoadpresos,<br />

acompañados de numerosos pelos<br />

setáceos (Fig. 4C). Semillas numerosas,<br />

alineadas en cada lóculo, de color<br />

pardo, elípticas u obovadas, 1,25-1,44 ×<br />

0,76-0,95 mm (Fig. 4D), con superficie<br />

reticulado-foveolada (Fig. 4E).<br />

Fenología<br />

Se han observado ejemplares en floración<br />

y fructificación desde finales de mayo<br />

hasta principios de octubre, hecho que<br />

coincide con lo indicado por CHIAJUI &<br />

al. (2007). No obstante, no descartamos<br />

que el periodo de producción de frutos<br />

sea aún más amplio en la zona estudiada.<br />

Ecología<br />

Oenothera laciniata se localiza principalmente<br />

en bordes de caminos y en cultivos<br />

abandonados, sobre sustratos predominantemente<br />

arenosos, dentro de una<br />

pequeña zona que abarca unos escasos<br />

300 metros de radio. Según nuestras observaciones,<br />

la especie presenta un fuerte<br />

carácter pionero, ocupando suelos desprovistos<br />

de vegetación. Sólo ocasionalmente<br />

actúa como “mala hierba” en cultivos<br />

activos de Vicia faba L. (haba).<br />

En todos los casos conocidos en la Península<br />

Ibérica (GULLÓN & al., 2006;<br />

BOLÒS & VIGO, 1990), sus poblaciones<br />

se han establecido en territorios próximos<br />

al litoral, si bien en su área natal penetra<br />

en zonas marcadamente continentales.<br />

Impacto sobre la flora autóctona<br />

Al igual que muchas otras especies de<br />

Oenothera naturalizadas en lugares alejados<br />

de su área de origen, Oe. laciniata<br />

presenta un peculiar sistema genético especializado<br />

denominado “heterozigosis<br />

estructural permanente”. Este mecanismo<br />

evolutivo permite conseguir la heterozigosis<br />

mediante sucesivas translocaciones<br />

de cromosomas, lo que se manifiesta en<br />

forma de autogamia con producción de<br />

semillas que originan una descendencia<br />

casi únicamente clonal (CHIAJUI & al.,<br />

2007; DIETRICH, 1997).<br />

Esto, junto con el amplio periodo de<br />

fructificación y el gran número de semillas<br />

producidas por fruto, implica un gran<br />

riesgo potencial invasivo, pues un solo individuo<br />

aislado es capaz de generar numerosos<br />

clones, con alta fertilidad.<br />

No obstante, en la población establecida<br />

en Canals, los individuos escasean<br />

notablemente en zonas en las que la vegetación<br />

autóctona constituye herbazales<br />

bien establecidos, lo que podría significar<br />

que la especie no resulta una seria competidora<br />

para la flora autóctona. Ello podría<br />

explicar la escasez de citas en la Península<br />

Ibérica; también podría relacionarse<br />

con la apreciación de RAVEN (1968),<br />

quien considera que Oe. laciniata no se<br />

naturaliza de manera efectiva en Europa.<br />

A pesar de estas observaciones preliminares,<br />

cabe destacar que en la población<br />

de Canals tan sólo en un área de<br />

unos 300 metros de radio se han detectado<br />

varios cientos de ejemplares. Además<br />

de esto, su presencia en gran cantidad de<br />

países parece suficiente razón para considerarla<br />

potencialmente peligrosa, pues incluso<br />

llega a establecerse en ecosistemas<br />

dunares costeros (cf. CHIAJUI & al.,<br />

2007; DIETRICH, 1997; PIGNATTI,<br />

1982; ROTANSKI, 1982; DIETRICH,<br />

1977; PENG & HUANG, 1968), que en<br />

nuestro territorio a menudo resultan especialmente<br />

sensibles pues ya se encuentran<br />

en franca regresión.<br />

Por tanto, consideramos que la evolución<br />

de la citada población de Oe. laciniata<br />

en Canals debe vigilarse con especial<br />

atención.<br />

Clave dicotómica para Oenothera en la<br />

Comunidad Valenciana<br />

13<br />

Flora Montiberica 50: 8-14 (I-2012). ISSN 1138-5952


Oenothera laciniata en la Comunidad Valenciana<br />

1. Pétalos amarillos o anaranjados. Fruto<br />

más o menos cilíndrico. Tallo con pelos<br />

adpresos y pelos patentes ...................... 2<br />

– Pétalos purpúreos, rosados o blanquecinos.<br />

Fruto mazudo, ensanchado hacia su<br />

ápice. Tallo sólo con pelos adpresos ..... 3<br />

2. Hojas medias enteras o levemente dentadas.<br />

Sépalos y pétalos superando 1 cm de<br />

longitud. Flores concentradas densamente<br />

hacia el ápice del tallo. Planta erguida que<br />

supera 50 cm de altura ....... O. biennis L.<br />

– Hojas medias en su mayoría marcadamente<br />

lobuladas. Sépalos y pétalos menores de<br />

1 cm de longitud. Flores dispersas por el<br />

tallo. Planta ascendente que no supera 40<br />

cm de altura ................... O. laciniata Hill<br />

3. Pétalos purpúreos, hasta de 1 cm de longitud.<br />

Fruto provisto de 4 alas notorias. Estambres<br />

con filamentos menores de 7 mm<br />

y anteras menores de 4,5 mm de longitud<br />

......................... O. rosea L’Hér. ex Aiton<br />

– Pétalos blanquecinos o rosados, superando<br />

2 cm de longitud. Fruto provisto de 8 nervios<br />

no alados. Estambres con filamentos<br />

mayores de 9 mm de longitud y anteras<br />

mayores de 5 mm ......... O. speciosa Nutt.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

BOLÒS, O. & J. VIGO (1990) Flora dels Països<br />

Catalans 2: 274. Barcino. Barcelona.<br />

CHIAJUI, C., P.C. HOCH & W.L. WAGNER<br />

(2007) Oenothera L. In WU, Z.Y., P.H. RA-<br />

VEN & D.Y. HONG (eds.), Flora of China:<br />

13: 423-426. Science Press, Beijing, and<br />

Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.<br />

DIETRICH, W. (1977) The South American<br />

Species of Oenothera sect. Oenothera. Ann.<br />

Missouri Bot. Garden 64: 425-676.<br />

DIETRICH, W. (1997) Oenothera L. In CAS-<br />

TROVIEJO, S. & al. (eds.), Flora Iberica 8:<br />

90-100. Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid.<br />

DIETRICH, W. & P.H. RAVEN (1997) Systematics<br />

of Oenothera section Oenothera<br />

subsection Oenothera (Onagraceae). Syst.<br />

Bot. Monogr. 50: 1-234.<br />

GULLÓN, S., F.J. MACÍAS FUENTES & P.<br />

WEICKER (2006) Algunas especies adventicias<br />

o naturalizadas en la provincia de<br />

Huelva (SO España). Lagascalia 26: 180-<br />

187.<br />

MATEO, G. & M.B. CRESPO (2009) Manual<br />

para la determinación de la flora valenciana,<br />

4ª edición. Librería Compás. Alicante.<br />

MUNZ, P.A. (1965) Onagraceae. North American<br />

Flora II. 5: 1-278. The New York Botanical<br />

Garden, New York.<br />

PENG, C. & S. HUANG (1968) Oenothera<br />

laciniata Hill (Onagraceae). A previously<br />

unrecorded species in Taiwan. Bot. Bull.<br />

Acad. Sin. 27: 45-51.<br />

PIGNATTI, S. (1982) Flora d’Italia 2. Edagricole.<br />

Bologna.<br />

RAVEN P. H. (1968) Oenothera L. In TUTIN<br />

T. G., V.H. HEYWOOD, N.A. BURGES &<br />

al. (eds.), Flora Europaea 2. Cambridge<br />

University Press. Cambridge.<br />

ROTANSKI, K. (1982) The species Oenothera<br />

L. in Britain. Watsonia 14: 1-34.<br />

VALDÉS, B., M.J. DÍEZ & I. FERNÁNDEZ<br />

(1987) Atlas Polínico de Andalucía Occidental.<br />

Inst. Des. Regional y Excma. Diputación<br />

de Cádiz. Sevilla.<br />

WAGNER, W.L. (1997) Oenothera. In HIC-<br />

KMAN, J.C. (ed.), The Jepson Manual:<br />

800-804. University of California Press.<br />

Berkeley, Los Angeles, London.<br />

WAGNER, W.L. & P.C. HOCH (2011) Onagraceae,<br />

the evening orimrose family website.<br />

http://botany.si.edu/onagraceae/index.<br />

cfm [consultada en septiembre de 2011]<br />

WAGNER, W.L., R.E. STOCKHOUSE &<br />

W.M. KLEIN (1985) The systematics and<br />

evolution of the Oenothera caespitosa species<br />

complex (Onagraceae). Monogr. Syst.<br />

Bot. Missouri Bot. Gard. 12: 1-103.<br />

(Recibido, 28-X-2011)<br />

Flora Montiberica 50: 8-14 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

14


Flora Montiberica 50: 15-29 (I-2012). ISSN: 1138-5952, edic. digital: 1998-799X<br />

PHELIPANCHE LAINZII, NUEVA OROBANCÁCEA PARA LA<br />

PENÍNSULA IBÉRICA<br />

José GÓMEZ NAVARRO * , Roberto ROSELLÓ GIMENO ** , Juan Bautista PERIS<br />

GISBERT *** , Arturo VALDÉS FRANZI **** & Enrique SANCHIS DUATO *****<br />

* Instituto Botánico, Sección de Sistemática y Etnobotánica. Universidad de Castilla-La<br />

Mancha. Avenida de La Mancha s/n. E-02071 Albacete. jgon0141@yahoo.es<br />

**IES Jaume I. Plaza. Sanchis Guarner, s/n. E-12530 Borriana (Castellón).<br />

rrosello514k@cv.gva.es<br />

*** Departamento de Botánica, Facultad de Farmacia. Universidad de Valencia. Avenida<br />

Vicent Andrés Estellés, s/n. E-46100 Burjasot (Valencia). jbperis@uv.es<br />

**** Instituto Botánico, Sección de Sistemática y Etnobotánica. Universidad de Castilla-<br />

La Mancha. Avenida de La Mancha s/n. E-02071 Albacete. Arturo.Valdes@uclm.es<br />

***** Departamento de Producción Vegetal. Universidad Politécnica de Valencia. Camino<br />

de Vera, 14. E-46022 Valencia. esanchdu@bvg.upv.es<br />

RESUMEN: Se describe una nueva especie ibérica perteneciente al género Phelipanche<br />

Pomel (Orobanchaceae): Ph. lainzii, sp. nov., hallada en el noreste de la provincia<br />

de Albacete, cerca de la provincia de Valencia (E de España). Entre otras características,<br />

presenta por lo general tallo mediano a pequeño, inflorescencia densa, corola azul<br />

pálido de tubo estrecho, apenas infundibuliforme y no muy ensanchado en la garganta,<br />

con lóbulos del labio inferior no deflexos y cáliz con dientes subulados. Su morfología<br />

es parecida a Ph. mutelii (F.W. Schultz) Pomel, Ph. camphorosmae Carlón, G. Gómez,<br />

M. Laínz, Moreno Mor., Ó. Sánchez & Schneew. y Ph. nana (F.W. de Noë ex Rchb.<br />

fil.) Soják, por lo que se aporta una tabla en la que se muestran diferencias entre ellas y<br />

una clave para la identificación de las cuatro especies. También se incluye iconografía,<br />

fotos y un mapa de su localización. Parásita que sepamos exclusiva de Cleonia lusitanica<br />

(Loefl. ex L.) L. (Labiatae). Se conoce una única población estimada en menos de<br />

250 individuos en un área de ocupación inferior a 200 m 2 , lo que según la UICN la sitúa<br />

en Peligro Crítico -alto riesgo de extinción en estado silvestre-, por lo que urge tomar<br />

medidas para su conservación. Palabras clave: Orobanchaceae, Phelipanche, taxonomía,<br />

morfología, corología, conservación, Albacete, España.<br />

SUMMARY: We describe a new species of Phelipanche Pomel (Orobanchaceae):<br />

Ph. lainzii, sp. nov., found in the northeastern of Albacete province near the province of<br />

Valencia (E Spain). Among other features, has generally small to medium stem, inflorescence<br />

dense, pale blue corolla, tube narrow, slightly infundibuliform, with not very<br />

wide throat, lobes of lower lip not deflexa and subulate calyx teeth. Morphologically is<br />

similar to Ph. mutelii (F.W. Schultz) Pomel, Ph. camphorosmae Carlón, G. Gómez, M.<br />

Laínz, Moreno Mor., Ó. Sánchez & Schneew. and Ph. nana (F.W. de Noë ex Rchb. fil.)<br />

Soják and therefore we provide a table that shows differences between them and a key<br />

to distinguish the four species. In addition we include illustrations, photos and a map of<br />

its location. Only seen as a parasite of Cleonia lusitanica (Loefl. ex L.) L. (Labiatae).<br />

We know a single population estimated at fewer than 250 individuals in an area of occupancy<br />

less than 200 m 2 , which places it according to the IUCN Critically Endangered<br />

-high risk of extinction in the wild- so that it is necessary to take measures for their conservation.<br />

Key words: Orobanchaceae, Phelipanche, taxonomy, morphology, chorology,<br />

conservation, Albacete, Spain.<br />

15


Phelipanche lainzii, nueva orobancácea para la Península Ibérica<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En la primavera de 2008, fruto de la<br />

campaña de herborización e inventariado<br />

fitosociológico de flora vascular,<br />

que sistemáticamente se ha venido realizando<br />

los últimos 11 años -circunscrita<br />

al NE de la provincia de Albacete e<br />

inmediaciones de la provincia de Valencia-,<br />

se localizó en un olivar semiabandonado,<br />

ubicado en el municipio<br />

de Casas de Ves (Albacete) (Apéndice<br />

1), una nutrida población de una orobancácea<br />

parásita del terófito Cleonia<br />

lusitanica (Loefl. ex L.) L. (Labiatae),<br />

que se alejaba de las formas de Phelipanche<br />

Pomel hasta entonces vistas en<br />

la zona de estudio, así como del resto<br />

de las descritas para nuestro territorio<br />

peninsular.<br />

La familia Orobanchaceae, en lo<br />

que a la Península Ibérica se refiere,<br />

viene deparando en los últimos años<br />

numerosas novedades que han modificado<br />

sustancialmente el tratamiento<br />

dado en Flora iberica (FOLEY, 2001a;<br />

2001b), como ya se indicara al poco de<br />

publicarse esta obra (CARLÓN & al.,<br />

2002).<br />

Se resumen a continuación, por orden<br />

cronológico, algunos de los últimos<br />

acontecimientos -desde hace 10 años-,<br />

que se consideran más relevantes a<br />

nivel peninsular y que atañen tanto a la<br />

sección Trionychon Wallr., como al<br />

género Phelipanche, donde se encuadra<br />

la planta que se trata en este trabajo.<br />

La sección Trionychon incluye según<br />

FOLEY (2001b: 36) a las orobancáceas<br />

de tallo simple o ramoso, con<br />

flores generalmente sésiles -a veces las<br />

inferiores algo pediceladas-; con 2<br />

bractéolas adnatas al cáliz, el cuál es<br />

tubular o campanulado, generalmente<br />

dividido en 4 lóbulos subiguales. La<br />

corola está constreñida por debajo de la<br />

mitad, es algo deflexa hacia el punto de<br />

constricción y es azulada o blanquecina,<br />

muy raramente de color crema. Los<br />

filamentos estaminales están insertos (3,5)<br />

5-8 mm por encima de la base de la corola.<br />

En la síntesis de FOLEY (2001b: 36-<br />

48): todas las orobancáceas ibéricas se<br />

asimilan al género Orobanche L. y figuran<br />

distribuidas en dos secciones: Trionychon y<br />

Orobanche L. De la primera, que es la que<br />

aquí interesa, se reconocen 7 especies, una<br />

de ellas con tres subespecies: O. ramosa L.<br />

subsp. ramosa, O. ramosa subsp. nana<br />

(Reut.) Cout., O. ramosa subsp. mutelii (F.<br />

W. Schultz) Cout., O. lavandulacea Rchb.,<br />

O. rosmarina Beck, O. schultzii Mutel, O.<br />

tunetana Beck, O. arenaria Borkh. y O.<br />

purpurea Jacq. Sin embargo se omite O.<br />

olbiensis Coss. -a la postre O. portoilicitana<br />

A. Pujadas & M.B. Crespo-, cuya presencia<br />

en Alicante ya había sido denunciada<br />

un año antes (PUJADAS & CRESPO,<br />

2000).<br />

PUJADAS & CRESPO (2004) describen<br />

O. portoilicitana, reconociendo su<br />

inicial confusión con O. olbiensis.<br />

CARLÓN & al. (2005) se decantan,<br />

apoyados por sus estudios genéticos, a pasar<br />

a denominar Phelipanche a las Orobanche<br />

que hasta entonces se venían incluyendo<br />

en la seccción Trionychon y además de<br />

describir dos nuevas especies ibéricas: Phelipanche<br />

georgii-reuteri y Ph. inexspectata,<br />

justifican la prioridad de Ph. reuteriana<br />

frente a O. tunetana.<br />

PUJADAS (2006) cita por primera vez<br />

para la Península Ibérica O. olbiensis.<br />

PUJADAS (2007a) describe O. mariana,<br />

nueva especie de la sección Trionychon<br />

y pasa a considerar Phelipanche subgénero<br />

de Orobanche.<br />

FOLEY (2007) acepta Phelipanche como<br />

género independiente de Orobanche.<br />

CARLÓN & al. (2008) describen cuatro<br />

nuevas Phelipanche peninsulares: Ph. camphorosmae,<br />

Ph. resedarum, Ph. aedoi y Ph.<br />

lavandulaceoides; para la especie Ph. purpurea<br />

(Jacq.) Soják, sitúan en la Península<br />

Ibérica a tres de las cuatro subespecies que<br />

reconocen: Ph. purpurea subsp. purpurea,<br />

Flora Montiberica 50: 15-29 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

16


J. GÓMEZ, R. ROSELLÓ, J.B. PERIS, A. VALDÉS & E. SANCHIS<br />

subsp. millefolii y subsp. bohemica;<br />

además según su criterio O. mariana<br />

entraría dentro de la variabilidad de Ph.<br />

rosmarina.<br />

Resumiendo: de los 9 táxones -7 especies,<br />

una con 3 subespecies- que<br />

reconoce Flora iberica para la sección<br />

Trionychon (FOLEY, 2001b), hemos<br />

pasado a contar en la actualidad con 19<br />

Phelipanche peninsulares -17 especies,<br />

una con 3 subespecies (CARLÓN & al.<br />

2008, 2011) Apéndice 2-, a las que habría<br />

que sumar la planta que aquí se<br />

describe.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Los caracteres morfológicos se han<br />

estudiado tanto en material fresco como<br />

herborizado, éste depositado en el herbario<br />

personal de uno de los autores<br />

(herb. J. Gómez), de donde han sido<br />

extraídos el holótipo (depositado en el<br />

herbario ALBA) y el parátipo (en el<br />

herbario MA). Se ha revisado y analizado<br />

en el herbario MA material de este<br />

género, como queda constancia en el<br />

Apéndice 1.<br />

Los dibujos se han elaborado utilizando<br />

planta en flor recién recolectada<br />

que posteriormente fue herborizada,<br />

mientras que las fotografías han sido<br />

realizadas, utilizando un objetivo macro,<br />

en soporte digital, sin retoque alguno<br />

posterior, salvo el recorte.<br />

La adscripción fitosociológica de la<br />

planta se ha efectuado siguiendo la<br />

propuesta de RIVAS-MARTÍNEZ &<br />

al. (2001, 2002) y la de los propios<br />

autores (GÓMEZ, 2009).<br />

El encuadre bioclimático del territorio<br />

se ha efectuado de acuerdo a la<br />

última versión de Global Bioclimatics<br />

(RIVAS-MARTÍNEZ & RIVAS-SÁ-<br />

ENZ, 2008), mientras que para el biogeográfico<br />

se ha considerado conveniente<br />

seguir, además de la última propuesta<br />

de RIVAS-MARTÍNEZ (2007),<br />

17<br />

la de RÍOS & al. (2003). que se refiere exclusivamente<br />

a la provincia de Albacete.<br />

Para la descripción de la nueva especie,<br />

elaboración de la tabla y de la clave de<br />

identificación, se han seguido en gran medida<br />

las aportaciones que sobre distintos táxones<br />

del género Phelipanche figuran en<br />

CARLÓN & al. (2002, 2003, 2005 y 2008)<br />

así como en el Index of Orobanchaceae<br />

(CARLÓN & al., 2011).<br />

RESULTADOS<br />

Phelipanche lainzii J. Gómez Navarro, R.<br />

Roselló, J.B. Peris, A. Valdés & E. Sanchis,<br />

sp. nov.<br />

Caulis 10-23 cm longus, simplex aut<br />

ramosus, inflorescentia (2,5)3-10 × 2,5-3,5<br />

(4) cm longa, plerumque densissima, oblonga.<br />

Flores erecti vel erecto-patentes. Calyx<br />

4(5) dentatus, dentibus subulatis. Corolla<br />

16-20(22) mm longa, leviter lata in fauce,<br />

caerulea pallida aut pallidissima. A multum<br />

simili Ph. mutelii aperte differt inflorescentia<br />

densa, floribus potius tubulosis, vix<br />

infundibuliformibus -non fauce dilatatis-,<br />

plerumque pallidioribus atque nerviis parce<br />

notatis. A Ph. camphorosmae aperte differt<br />

calycis dentibus subulatis, numquam triangularibus<br />

et tantum acutis, quoque floribus<br />

numquam violaceis. A Ph. nana differt inflorescentia<br />

densa, floribus erecto-patentibus,<br />

numquam patentibus, corollis pallidioribus,<br />

non tam genuflexis, tubo angusto nervisque<br />

vix notatis atque fauce leviter lata. Ea parasita<br />

modo a nobis visa est speciei Cleonia<br />

lusitanica (Labiatae).<br />

Species amicum et insigni botanico M.<br />

Laínz dicata.<br />

Descripción: Tallo 10-23 × (0,15)0,25-<br />

0,35(0,5) cm (grosor medido hacia su mitad),<br />

de simple a ramoso, de color crema,<br />

más oscuro hacia la parte basal. Pelos del<br />

tallo de 0,1-0,3(0,6) mm, más abundantes<br />

cuanto más arriba, translúcidos, pluricelulares<br />

y glandulíferos, generalmente manteniendo<br />

una glándula ambarina cuando secos.<br />

Flora Montiberica 50: 15-29 (I-2012). ISSN 1138-5952


Phelipanche lainzii, nueva orobancácea para la Península Ibérica<br />

Hojas (3)7-11 × (2,5)3,5-4(5) mm, triangulares,<br />

triangular-lanceoladas, oblanceoladas<br />

o lanceoladas, agudas o ligeramente<br />

obtusas, a veces carenadas hacia<br />

el ápice (se nota más al secarse),<br />

densamente cubiertas de pelos glandulíferos<br />

en su cara abaxial, acastañadas o<br />

negruzcas al secarse. Inflorescencia (2,5)<br />

3-10 × 2,5-3,5(4) cm [long. infloresc./<br />

long. tallo = 0,27-0,45(0,57)], de ordinario<br />

bastante densa, oblonga [anchura/<br />

long. infloresc. = (0,27) 0,4-1(1,5)], con<br />

un número variable de flores por tallo<br />

(3)10-25(35) (contadas por cada tallo<br />

simple o por cada ramificación en las<br />

plantas ramificadas). Flores erectas o<br />

erecto-patentes. Brácteas (6,5)7-9(11) ×<br />

(2,3)2,5-3(3,5) mm, triangular-lanceoladas<br />

o lanceoladas, generalmente más<br />

cortas que el cáliz, raras veces lo igualan<br />

[long. cáliz/long. bráctea = 1-1,2(1,28)],<br />

marrón, o crema (brácteas y tallo concoloros),<br />

y glandulosas. Bractéolas (6)7-<br />

8,5(9) × 0,5-0,8 mm, linear lanceoladas<br />

y generalmente algo más cortas que el<br />

cáliz, también glandulosas. Cáliz (6,5)7-<br />

10 (11) × 3-4 mm, con 4(5) dientes subulados<br />

[long. dientes/long. tubo = (0,7)<br />

0,9-1,3(1,6)]; brácteas, bractéolas y cáliz<br />

concoloros, de un cremoso amarillento y<br />

más oscuros, castaños, al secarse y ±<br />

densamente cubiertos de pelos glandulíferos<br />

rematados en una glándula amarillenta,<br />

ambarina tras secarse. Corola de<br />

16-20(22) mm de longitud, anchura en<br />

la constricción (1,5)2-2,5 mm y en la<br />

garganta 4,5-5(6) mm [long. cáliz/long.<br />

corola = (0,36) 0,4-0,47], ± tubular -<br />

tubo de sección ± anchamente elíptica o<br />

circular y sólo ligeramente ensanchado<br />

en la garganta-, de color azul pálido o<br />

muy pálido, con 2 pliegues blancuzcos<br />

en la base de la garganta, nervios relativamente<br />

poco visibles, cubierta exteriormente<br />

de pelos glandulíferos de 0,1-0,3<br />

mm -glándula amarillenta, ambarina<br />

cuando seca- tanto en el dorso como en<br />

los pliegues ventrales; erecta o erecto<br />

patente -ángulo con el raquis de (27 o )35 o -<br />

40 o (50 o )- y de línea dorsal sólo ligeramente<br />

curvada. Labio superior bilobo, con lóbulos<br />

erectos, ovales, algo erosos, con abundantes<br />

pelos largos pluricelulares translúcidos y no<br />

glandulíferos, de hasta 0,6 mm. Labio inferior<br />

trilobo, con lóbulos ± patentes, no deflexos,<br />

el central algo mayor, ovales u obovado-espatulados,<br />

enteros o algo erosos y<br />

con pelos semejantes a los del labio superior<br />

y ± abundantes. Filamentos adaxiales 5,5-<br />

7,5 mm de longitud, 7-9 mm de longitud los<br />

abaxiales, insertos a 4,5-5,5 mm de la base<br />

los primeros y a 4-5 mm de la base los segundos,<br />

visiblemente pelosos en la base, pelos<br />

no glandulíferos, blanquecinos excepto<br />

hacia el tercio basal, donde son cremosos.<br />

Anteras 1,25-1,75 × 1,1-1,25 mm, con pico<br />

de 0,15-0,3(0,4) mm, con pelos largos y enmarañados<br />

naciendo de su mitad basal -más<br />

raramente sin ellos-, de color blanco o amarillentas.<br />

Ovario ± amarillento o blanquecino,<br />

glabro. Estilo color blanquecino a azul<br />

pálido hacia el ápice, con algunos pelos<br />

glandulíferos cortos bajo el estigma. Estigma<br />

azul pálido o blanquecino, disciforme y<br />

± bilobado. Fruto (6)7-9 × 3,5- 4(5) mm,<br />

ovoide, glabro, color castaño. Semillas 0,3-<br />

0,6 × 0,15-0,35 mm, ± ovoides, alveoladas,<br />

castaño-grisáceas.<br />

Solamente la hemos visto parasitando<br />

Cleonia lusitanica (Labiatae).<br />

Florece en los meses de mayo y junio,<br />

rara vez muestra flores en el mes de julio.<br />

Difiere claramente de la muy similar Ph.<br />

mutelii por la inflorescencia densa, por sus<br />

flores más bien tubulares, apenas infundibuliformes<br />

y no ensanchadas en la garganta,<br />

más pálidas ordinariamente y con los nervios<br />

apenas marcados. De Ph. camphorosmae<br />

se diferencia claramente por sus dientes<br />

calicinos subulados, nunca triangulares y<br />

simplemente agudos, también por sus flores<br />

nunca violáceas. De Ph. nana se diferencia<br />

por su inflorescencia densa, flores erectas a<br />

erecto-patentes, nunca patentes, corolas más<br />

pálidas, no tan geniculadas, con tubo estre-<br />

Flora Montiberica 50: 15-29 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

18


J. GÓMEZ, R. ROSELLÓ, J.B. PERIS, A. VALDÉS & E. SANCHIS<br />

cho y con nervios poco marcados y boca<br />

ligeramente ensanchada.<br />

Especie que dedicamos a nuestro<br />

amigo y eminente botánico M. Laínz,<br />

en agradecimiento a su disposición<br />

cuando se ha requerido su apoyo, y en<br />

reconocimiento a su contribución, junto<br />

al resto del equipo que constituye el<br />

Grupo Botánico Cantábrico, en la clarificación<br />

de la familia Orobanchaceae.<br />

Holotypus: Hs, ALBACETE: Casas de<br />

Ves, 30SXJ487523, loco dicto Casa de la<br />

Desesperada, 565 m, olivar semiabandonado<br />

sobre suelo margo-yesoso. Parásita de<br />

Cleonia lusitanica, 28-V-2009, J. Gómez, R.<br />

Roselló & J.B. Peris (ALBA 7381) Isotypi<br />

adsunt in herb. J. Gómez 2623. Paratypi<br />

adsunt in MA 821619, et in herb. J.<br />

Gómez 2592, 2623, 2609 y 2629. (Figs.<br />

1-8).<br />

ECOLOGÍA Y<br />

FITOSOCIOLOGÍA<br />

Phelipanche lainzii crece en suelos<br />

arcilloso-margosos, con algo de contenido<br />

en yeso, de color rojizo, originados<br />

a partir de materiales del Triásico<br />

superior, facies Keuper. Por el momento<br />

solamente se la ha visto crecer en<br />

olivares semiabandonados, en los que la<br />

labranza moderada -según observaciones<br />

propias-, ha facilitado su dispersión<br />

y crecimiento.<br />

Únicamente se conoce como parásita<br />

de la labiada Cleonia lusitanica, formando<br />

parte de pastizales terofíticos, de<br />

óptimo tardoprimaveral-primoestival,<br />

que colonizan los suelos antes mencionados<br />

y que desde el punto de vista fitosociológico<br />

pertenece a la asociación<br />

Asterisco aquatici-Cleonietum lusitanicae<br />

J. Gómez 2009, recientemente propuesta<br />

(GÓMEZ, 2009) para yermos<br />

con cierto matiz subhalonitrófilo. Esta<br />

asociación se ha adscrito -siguiendo a<br />

RIVAS-MARTÍNEZ & al. (2002)- a la<br />

alianza Brachypodion distachyae Rivas-Mart.<br />

1978 nom. mut. propos. Rivas-<br />

Mart. & al. 2002, del orden Brachypodietalia<br />

distachyae Rivas-Mart. 1978 [clase<br />

Tuberarietea guttatae (Br.-Bl.) Rivas Goday<br />

& Rivas-Mart. 1963 nom. mut. propos.<br />

Rivas-Mart. & al. 2002].<br />

La nueva especie además de con Cleonia<br />

lusitanica convive con otros táxones<br />

como Asteriscus aquaticus (L.) Less., Euphorbia<br />

falcata L., Neatostema apulum (L.)<br />

I.M. Johnst., Polygala monspeliaca L.,<br />

Brachypodium distachyon (L.) Beauv., Helianthemum<br />

ledifolium (L.) Mill., Hippocrepis<br />

ciliata Willd. o Linum strictum L.<br />

BIOGEOGRAFÍA Y<br />

BIOCLIMATOLOGÍA<br />

Phelipanche lainzii solamente ha sido<br />

observado en el lugar donde se describe:<br />

“Casa de la Desesperada”, Casas de Ves<br />

(NE Albacete). (Fig. 3). Con arreglo a la<br />

propuesta biogeográfica de Rivas-Martínez<br />

(2007), este sitio pertenece al distrito<br />

Ayorano-Cofrentino [Subsector Cofrentino-<br />

Villenense, Sector Setabense, Subprovincia<br />

Valenciana, Provincia Catalano-Provenzal-<br />

Balear, subregión Mediterránea Occidental];<br />

mientras que según la propuesta de<br />

Ríos & al. (2003), lo estaría en el Superdistrito<br />

Cofrentes [Subsector Cofrentino-<br />

Villenense, Sector Setabense, Subprovincia<br />

Catalano-Provenzal-Balear, Provincia Ibero-Levantina].<br />

La zona donde crece la planta presenta,<br />

según la clasificación de RIVAS-MARTÍ-<br />

NEZ & RIVAS-SÁENZ (2008), un bioclima<br />

mediterráneo pluviestacional oceánico,<br />

su termotipo es mesomediterráneo inferior<br />

mientras que su ombrotipo es seco inferior<br />

(aunque no muy alejado del semiárido<br />

superior).<br />

19<br />

Flora Montiberica 50: 15-29 (I-2012). ISSN 1138-5952


Phelipanche lainzii, nueva orobancácea para la Península Ibérica<br />

Fig. 1.- Phelipanche lainzii sp. nov., Casas de Ves, Albacete (Holótipo) (ALBA 7381):<br />

Hábito.<br />

Flora Montiberica 50: 15-29 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

20


J. GÓMEZ, R. ROSELLÓ, J.B. PERIS, A. VALDÉS & E. SANCHIS<br />

Fig. 2.- Phelipanche lainzii sp. nov., Casas de Ves, Albacete (Holótipo) (ALBA<br />

7381): a) Vista lateral de la flor y detalle del indumento; b) Vista frontal de la corola y<br />

detalle del indumento; c) Vista de dos secciones transversales del tubo de la corola; d)<br />

Vistas ventral y dorsal de la flor; e) Cáliz con fruto inmaduro y bractéolas en vista<br />

frontal y dorsal; f) Estambre; g) Corola abierta y estambres; h) Gineceo en vista lateral;<br />

i) Hojas; j) Brácteas; k) Semillas.<br />

21<br />

Flora Montiberica 50: 15-29 (I-2012). ISSN 1138-5952


Phelipanche lainzii, nueva orobancácea para la Península Ibérica<br />

Fig. 3.- Localización de Phelipanche lainzii sp. nov. (Holótipo) (ALBA 7381).<br />

Flora Montiberica 50: 15-29 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

22


J. GÓMEZ, R. ROSELLÓ, J.B. PERIS, A. VALDÉS & E. SANCHIS<br />

Fig. 4.- Phelipanche lainzii sp. nov., Casas de Ves (Albacete). 23-5-2010. Detalle de la<br />

población.<br />

Fig. 5.- Phelipanche lainzii sp. nov., Casas de Ves (Albacete). 23-5-2010. Con su planta<br />

nutricia, Cleonia lusitanica.<br />

23<br />

Flora Montiberica 50: 15-29 (I-2012). ISSN 1138-5952


Phelipanche lainzii, nueva orobancácea para la Península Ibérica<br />

Fig. 6.- Phelipanche lainzii sp. nov., Casas de Ves (Albacete). 23-5-2010. Hábito.<br />

Flora Montiberica 50: 15-29 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

24


J. GÓMEZ, R. ROSELLÓ, J.B. PERIS, A. VALDÉS & E. SANCHIS<br />

Fig. 7.- Phelipanche lainzii sp. nov., Casas de Ves (Albacete). 23-5-2010. Detalle de la<br />

inflorescencia.<br />

Fig. 8.- Phelipanche lainzii sp. nov., Casas de Ves (Albacete). 23-5-2010. Detalle de la<br />

inflorescencia en plano cenital.<br />

25<br />

Flora Montiberica 50: 15-29 (I-2012). ISSN 1138-5952


Phelipanche lainzii, nueva orobancácea para la Península Ibérica<br />

DISCUSIÓN<br />

Dentro del género Phelipanche, Ph.<br />

lainzii presenta algunas características<br />

que no se manifiestan a la vez en ningún<br />

otro taxon del grupo, como son:<br />

tallo mediano a pequeño, inflorescencia<br />

por lo general densa, flores erectas o<br />

erecto-patentes; cáliz con dientes subulados;<br />

corola de color azul pálido a muy<br />

pálido, con los nervios poco marcados,<br />

de tubo estrecho, por lo general apenas<br />

infundibuliforme y no ensanchado en la<br />

garganta y con lóbulos del labio inferior<br />

no deflexos (Figs. 2, 6-8).<br />

En la tabla 1 se muestra un resumen<br />

comparativo de caracteres y plantas<br />

nutricias entre Ph. lainzii y especies con<br />

las que muestra similitudes: Ph. camphorosmae,<br />

Ph. mutelii y Ph. nana.<br />

La única planta hospedante que se ha<br />

visto es Cleonia lusitanica y a pesar de<br />

haber rastreado algunos enclaves del NE de<br />

la provincia de Albacete donde crece esta<br />

planta -no abundante-, no se ha localizado<br />

ninguna otra población del parásito.<br />

Se ha de destacar el hecho de que hasta<br />

la fecha no se tenía constancia de ningún<br />

terófito de Labiatae que fuese parasitado<br />

por Orobanchaceae en la Región Mediterránea<br />

(cf. CARLÓN & al., 2011).<br />

La estrecha relación existente entre Ph.<br />

lainzii y su planta nutricia, quizás podría<br />

relacionarse también con el parecido superficial<br />

existente entre las corolas de ambas,<br />

sobre todo cuando éstas presentan variantes<br />

de color coincidentes, lo que pudiera interpretarse<br />

como un fenómeno de oportunismo<br />

adaptativo o coadaptativo.<br />

Dientes del cáliz<br />

Corola<br />

forma<br />

color<br />

lóbulos del<br />

labio<br />

inferior<br />

Planta nutricia<br />

Ph. camphorosmae Ph. mutelii Ph. nana Ph. lainzii<br />

estrechamente<br />

triangulares, agudos<br />

subulados subulados subulados<br />

tubular ligeramente tubularinfundibuliforme,<br />

tubular-infundibuliforme tubular ligeramente<br />

infundibuliforme,<br />

de anchura máxima infundibuliforme,<br />

de boca estrecha boca muy abierta, subapical,<br />

de boca estrecha,<br />

azul pálido o<br />

violáceo<br />

estrechamente<br />

ovales u obovadoespatulados;<br />

Camphorosma<br />

monspeliaca L.<br />

(Chenopodiaceae)<br />

azul desde violáceo a<br />

pálido<br />

anchamente<br />

romboidales u oblongoespatulados<br />

Compositae y<br />

Leguminosae<br />

azul desde violáceo a<br />

pálido<br />

agudos<br />

Compositae, Geraniaceae,<br />

Leguminosae, Oxalis pescaprae<br />

L. (Oxalidaceae),<br />

Sherardia arvensis L. (Rubiaceae)<br />

y Umbelliferae<br />

color azul pálido o<br />

muy pálido<br />

± patentes, no<br />

deflexos, ovales u<br />

obovadoespatulados<br />

Cleonia lusitanica<br />

(Loefl. ex L.) L<br />

(Labiatae)<br />

Tabla 1. Resumen comparativo de diferencias entre Ph. camphorosmae, Ph. mutelii, Ph. nana y<br />

Ph. lainzii.<br />

ESTADO DE CONSERVACIÓN<br />

Flora Montiberica 50: 15-29 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

26<br />

Hasta la fecha Ph. lainzii concentra<br />

todos sus efectivos, estimados durante<br />

la primavera de 2009 en no más de 250<br />

ejemplares, en un área de ocupación de<br />

menos de 200 m 2 . Con arreglo a las<br />

categorías de la UICN (2001) este taxon<br />

está en Peligro Crítico (CR) y por<br />

consiguiente se considera que sufre un<br />

alto riesgo de extinción en estado silvestre.<br />

Los criterios que al menos por ahora<br />

la ubican en esta categoría son: B2a,b(iii).<br />

No obstante dada la amplia distribución<br />

y abundancia de Cleonia lusitanica en<br />

la Península Ibérica (MORALES, 2010), es<br />

probable que el nuevo parásito cuente con<br />

más poblaciones peninsulares, a día de hoy<br />

desconocidas o confundidas con algún otro<br />

taxon próximo.<br />

Como Ph. lainzii se encuentra en un<br />

cultivo, y por el momento viene benefi-


J. GÓMEZ, R. ROSELLÓ, J.B. PERIS, A. VALDÉS & E. SANCHIS<br />

ciándose de una actividad agrícola moderada,<br />

es urgente tomar medidas adecuadas<br />

que garanticen su supervivencia.<br />

El empleo de herbicida, cuyo uso ha sido<br />

constatado en el lugar, y sobre todo<br />

la labranza continuada, se consideran<br />

las mayores amenazas sobre ella.<br />

CLAVE DE SEPARACIÓN CON<br />

ESPECIES RELACIONADAS<br />

1. Corola con tubo de anchura máxima<br />

subapical; lóbulos del labio inferior <br />

agudos ..….…………...…. Ph. nana<br />

– Corola con tubo de anchura máxima<br />

apical; lóbulos del labio inferior redondeados,<br />

a veces apiculados … 2<br />

2. Corola tubular-indundibuliforme, de<br />

boca muy abierta; lóbulos del labio<br />

inferior anchamente romboidales u<br />

oblongo-espatulados, a veces, ± apiculados<br />

….….............…. Ph. mutelii<br />

– Corola tubular, apenas indundibuliforme,<br />

no ensanchada en la garganta;<br />

lóbulos del labio inferior ovales u<br />

obovado-espatulados ...................... 3<br />

3. Dientes del cáliz triangulares, agudos;<br />

corola azul pálido a violácea;<br />

parásita de Camphorosma ….………<br />

………….…….. Ph. camphorosmae<br />

– Dientes del cáliz subulados; corola<br />

azul pálido o muy pálido; parásita de<br />

Cleonia lusitanica ……… Ph. lainzii<br />

AGRADECIMIENTOS: Nuestro agradecimiento<br />

a Concepción Baranda (herbario<br />

MA) quien nos facilitó la labor de depósito<br />

del pliego parátipo, así como a Fernando<br />

Soriano responsable de la traducción al latín<br />

de la diagnosis.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

CARLÓN, L., G. GÓMEZ CASARES, M.<br />

LAÍNZ, G. MORENO & Ó. SÁNCHEZ<br />

PEDRAJA (2002) A propósito de algunas<br />

Orobanche (Orobanchaceae) del noroeste<br />

pe-ninsular y de su tratamiento en Flora<br />

iberica, vol. XIV (2001). Doc. Jard. Bot.<br />

Atlántico 1: I-IV+1-44.<br />

CARLÓN, L., G. GÓMEZ CASARES, M.<br />

LAÍNZ, G. MORENO & Ó. SÁNCHEZ PE-<br />

DRAJA (2003) Más, a propósito de algunas<br />

Orobanche (Orobanchaceae) del norte y este<br />

de la Península Ibérica. Doc. Jard. Bot. Atlántico<br />

2: 1-45.<br />

CARLÓN, L., G. GÓMEZ CASARES, M.<br />

LAÍNZ, G. MORENO, Ó. SÁNCHEZ PE-<br />

DRAJA & G.M. SCHNEEWEISS (2005) Más,<br />

a propósito de algunas Orobanche L. y Phelipanche<br />

Pomel (Orobanchaceae) del oeste del<br />

Paleártico. Doc. Jard. Bot. Atlántico 3: 1-71.<br />

CARLÓN, L., G. GÓMEZ CASARES, M.<br />

LAÍNZ, G. MORENO, Ó. SÁNCHEZ PE-<br />

DRAJA & G.M. SCHNEEWEISS (2008) Más,<br />

a propósito de algunas Phelipanche Pomel,<br />

Boulardia F.W. Schultz y Orobanche L. (Orobanchaceae)<br />

del oeste del Paleártico. Doc.<br />

Jard. Bot. Atlántico 6: 1-128.<br />

CARLÓN, L., G. GÓMEZ CASARES, M.<br />

LAÍNZ, G. MORENO, Ó. SÁNCHEZ PE-<br />

DRAJA & G.M. SCHNEEWEISS (2011) Index<br />

of Orobanchaceae. [www.farmalierganes.<br />

com/Otrospdf/publica/Orobanchaceae%20Ind<br />

ex.htm].<br />

FOLEY, M.J.Y. (2001a) Orobanchaceae in the<br />

Flora iberica area: new taxa, excluded taxa,<br />

and typification. Anales Jard. Bot. Madrid 58<br />

(2): 223-233.<br />

FOLEY, M.J.Y. (2001b) Orobanche L., In J.<br />

Paiva & al. (eds.). Flora iberica, 14: 32-72 +<br />

235-251. Madrid.<br />

FOLEY, M.J.Y. (2007) New combinations in<br />

Phelipanche (Orobanchaceae). Edinburgh J.<br />

Botany 64: 209-211.<br />

GÓMEZ, J. (2009) Aportaciones al estudio de la<br />

flora y vegetación del extremo NE de la provincia<br />

de Albacete y zonas adyacentes de la<br />

provincia de Valencia (España). Tesis doctoral.<br />

Universidad de Valencia. Inéd.<br />

MORALES, R. (2010) Cleonia L., in R. Morales<br />

& al. (eds.). Flora iberica 12: 451-453.<br />

Madrid.<br />

PUJADAS, A. (2000) Orobanche L. (Orobanchaceae)<br />

sect. Trionychon Wallr., en Andalucía.<br />

Acta Bot. Malacitana 25: 93-106.<br />

PUJADAS, A (2006) Nuevas combinaciones<br />

nomenclaturales y aportaciones florísticas en<br />

el género Orobanche L. (Orobanchaceae).<br />

Lagascalia 26: 246-248.<br />

PUJADAS, A. (2007a) Orobanche mariana A.<br />

Pujadas (Orobanchaceae) sp. nov. para el sur<br />

27<br />

Flora Montiberica 50: 15-29 (I-2012). ISSN 1138-5952


Phelipanche lainzii, nueva orobancácea para la Península Ibérica<br />

de la Península Ibérica. Acta Bot.<br />

Malacitana 32: 269-274.<br />

PUJADAS, A. (2007b) Novedades taxonómicas<br />

y nomenclaturales en el género<br />

Orobanche L. (Orobanchaceae). Acta Bot.<br />

Malacitana 32: 265-267.<br />

PUJADAS, A. & M. CRESPO (2000) Orobanche<br />

olbiensis (Coss.) Nyman, taxon<br />

minusvalorado del Mediterráneo occidental.<br />

Collect. Bot. 25: 217-224.<br />

PUJADAS, A. & M. CRESPO (2004) A<br />

new species of Orobanche (Orobanchaceae)<br />

from south-eastern Spain. Bot. J.<br />

Linn. Soc. 146: 97-102.<br />

RÍOS, S., F. ALCARAZ & A. VALDÉS<br />

(2003) Vegetación de sotos y riberas de la<br />

provincia de Albacete (España). Instituto<br />

de Estudios Albacetenses. Albacete.<br />

RIVAS-MARTÍNEZ, S. (2007) Mapa de series,<br />

geoseries y geopermaseries de vegetación<br />

de España. Itinera Geobot. 17: 5-<br />

436.<br />

RIVAS-MARTÍNEZ, S., F. FERNÁNDEZ-<br />

GONZÁLEZ, J. LOIDI, M. LOUSÁ & Á.<br />

PENAS (2001) Syntaxonomical checklist<br />

of vascular plant communities of Spain<br />

and Portugal to association level. Itinera<br />

Geobot. 14: 5-341.<br />

RIVAS-MARTÍNEZ, S., T.E. DÍAZ, F.<br />

FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ, J. IZCO, J.<br />

LOIDI, M. LOUSÁ & Á. PENAS. (2002)<br />

Vascular plant communities of Spain and<br />

Portugal. Addenda to the Syntaxonomical<br />

Checklist of 2001. Itinera Geobot. 15: 5-<br />

922.<br />

RIVAS-MARTÍNEZ, S. & S. RIVAS-SÁ-<br />

ENZ (2008) Sistema de clasificación bioclimática<br />

mundial. Centro de Investigaciones<br />

Fitosociológicas, España. [http://<br />

www.ucm.es/info/cif].<br />

UICN (2001) Categorías y Criterios de la<br />

Lista Roja de la UICN: Versión 3.1. Comisión<br />

de Supervivencia de Especies de la<br />

UICN. UICN, Gland & Cambridge.[www.<br />

iucnredlist.org/documents/redlist_cats_crit<br />

_sp.pdf].<br />

Apéndice 1: Selección de material<br />

de herbario estudiado, tanto propio como<br />

revisado por Sánchez Pedraja:<br />

Phelipanche camphorosmae<br />

HUESCA: Ilche, 31TBG5552, barranco de<br />

la Clamor pr. Fornillos. Parásita de Camphorosma<br />

monspeliaca, ribazo. 330 m, 2-IV-2007<br />

Gómez Casares & Moreno Moral MM0063/<br />

2007, (MA 760035, duplum ex herb. Sánchez<br />

Pedraja 12883) [Holotypus].<br />

Phelipanche lainzii<br />

ALBACETE: Casas de Ves, 30SXJ4852,<br />

pr. Casa de la Desesperada. Olivar labrado y ribazos,<br />

parásita de Cleonia lusitanica. 565 m, 24-<br />

VI-08 J. Gómez, (herb. J. Gómez 2592); Ibíd.,<br />

ibíd., olivar semiabandonado sobre suelo margoyesoso,<br />

parásita de C. lusitanica. 565 m, 16-V-<br />

09 J. Gómez, (MA 821619, duplum ex herb. J.<br />

Gómez 2609); Ibíd., ibíd., ibíd., 28-V-09 m, J.<br />

Gómez, R. Roselló & J. B. Peris, (ALBA 7381,<br />

duplum ex herb. J. Gómez 2623) [Holotypus];<br />

Ibíd., ibíd., ibíd., 9-V-09 J. Gómez, (herb. J.<br />

Gómez 2629).<br />

Phelipanche mutelii<br />

ALICANTE: “In campis montis Hifac [Peñón<br />

de Ifach]”. 30-IV-1901 (MA 435729-herb.<br />

Pau, rev. Sánchez Pedraja 8-XI-2007). CÁDIZ:<br />

"Puerto de Sta. María in pinetis", 19-IV-1895<br />

(MA 114753-herb. Pau, sub “Phelipaea Muteli<br />

F. Sch.”, rev. Sánchez Pedraja: el ejemplar de<br />

flores grandes, el resto corresponde a Ph. nana).<br />

ISLAS BALEARES, IBIZA: “Campos de habas<br />

- San Juan”, 15-IV-1949, Palau Ferrer (MA<br />

154875, sub Phelipaea ramosa, rev. Sánchez<br />

Pedraja). ISLAS BALEARES, MENORCA:<br />

Binialfús, Maó. 31SFE020199, Campo en barbecho,<br />

suelos calcáreos. 3-IV-2001 P. Fraga<br />

(MA 738196, sub O. mutelii, rev. Sánchez Pedraja).<br />

MURCIA: Cartagena, Sierra de la<br />

Unión, 27-IV-1903 (MA 114753-herb. Pau, sub<br />

"Orobanche ramosa L. forma ?", rev. Sánchez<br />

Pedraja).<br />

Phelipanche nana<br />

MÁLAGA: Estepona, 30SUF0532, taludes<br />

herbosos sobre el arroyo de Jonacino, suelo<br />

arcilloso, 15 m, 13-IV-2003. V.J. Arán 5405 &<br />

M J. Tohá (MA 711648, rev. Sánchez Pedraja).<br />

VALENCIA: Jalance, Campichuelo, 30SXJ59<br />

44, 750 m, 4-V-02, J. Gómez (herb. J. Gómez<br />

1181); Cofrentes, 30SXJ5946, La Ramblilla, 710<br />

m, 15-V-06, J. Gómez (herb. J. Gómez 2045).<br />

Flora Montiberica 50: 15-29 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

28


J. GÓMEZ, R. ROSELLÓ, J.B. PERIS, A. VALDÉS & E. SANCHIS<br />

Apéndice 2: Listado de táxones del<br />

género Phelipanche, presentes en el ámbito<br />

de Flora iberica según CARLÓN & al.<br />

(2011).<br />

Phelipanche aedoi Carlón, G. Gómez, M.<br />

Laínz, Moreno Mor., Ó. Sánchez & Schneew.<br />

in Doc. Jard. Bot. Atlántico 6: 60<br />

(2008)<br />

Phelipanche arenaria (Borkh.) Pomel in<br />

Bull. Soc. Sci. Phys. Algérie 11: 103<br />

(1874)<br />

Phelipanche camphorosmae Carlón, G. Gómez,<br />

M. Laínz, Moreno Mor., Ó. Sánchez<br />

& Schneew. in Doc. Jard. Bot. Atlántico<br />

6: 35 (2008)<br />

Phelipanche georgii-reuteri Carlón, G. Gómez,<br />

M. Laínz, Moreno Mor., Ó. Sánchez<br />

& Schneew. in Doc. Jard. Bot. Atlántico<br />

3: 17 (2005)<br />

Phelipanche inexspectata Carlón, G. Gómez,<br />

M. Laínz, Moreno Mor., Ó. Sánchez<br />

& Schneew. in Doc. Jard. Bot. Atlántico<br />

3: 12 (2005)<br />

Phelipanche lavandulacea (Rchb.) Pomel in<br />

Bull. Soc. Sci. Phys. Algérie 11: 106<br />

(1874)<br />

Phelipanche lavandulaceoides Carlón, G.<br />

Gómez, M. Laínz, Moreno Mor., Ó.<br />

Sánchez & Schneew. in Doc. Jard. Bot.<br />

Atlántico 6: 87 (2008)<br />

Phelipanche mutelii (F.W. Schultz) Pomel<br />

in Bull. Soc. Sci. Phys. Algérie 11: 106<br />

(1874)<br />

Phelipanche nana (F.W. de Noë ex Rchb.<br />

fil.) Soják in Čas. Nár. Muz. Přir. 140:<br />

130 (1972)<br />

Phelipanche olbiensis (Coss.) Carlón, G. Gómez,<br />

M. Laínz, Moreno Mor., Ó. Sánchez & Schneew.<br />

in Doc. Jard. Bot. Atlántico 6: 79 (2008)<br />

Phelipanche portoilicitana (A. Pujadas & M.B.<br />

Crespo) Carlón, G. Gómez, M. Laínz, Moreno<br />

Mor., Ó. Sánchez & Schneew. in Doc. Jard.<br />

Bot. Atlántico 3: 9<br />

Phelipanche purpurea (Jacq.) Soják in Čas. Nár.<br />

Muz. Přir. 140: 130 (1972)<br />

Phelipanche purpurea (Jacq.) Soják subsp. bohemica<br />

(Čelak.) J. Zázvorka in Preslia 72(1):<br />

88 (2000)<br />

Phelipanche purpurea (Jacq.) Soják subsp. millefolii<br />

(Rchb.) Carlón, G. Gómez, M. Laínz,<br />

Moreno Mor., Ó. Sánchez & Schneew. in<br />

Doc. Jard. Bot. Atlántico 6: 102 (2008)<br />

Phelipanche ramosa (L.) Pomel in Bull. Soc.<br />

Sci. Phys. Algérie 11: 103 (1874)<br />

Phelipanche resedarum Carlón, G. Gómez, M.<br />

Laínz, Moreno Mor., Ó. Sánchez & Schneew.<br />

in Doc. Jard. Bot. Atlántico 6: 50 (2008)<br />

Phelipanche reuteriana (Rchb. fil.) Carlón, G.<br />

Gómez, M. Laínz, Moreno Mor., Ó. Sánchez<br />

& Schneew. in Doc. Jard. Bot. Atlántico 3: 27<br />

(2005)<br />

Phelipanche rosmarina (Beck) Banfi, Galasso &<br />

Soldano in Atti Soc. Ital. Sci. Nat. Mus. Civico<br />

Storia Nat. Milano 146(2): 235 (2005)<br />

Phelipanche schultzii (Mutel) Pomel in Bull.<br />

Soc. Sci. Phys. Algérie 11: 107 (1874)<br />

(Recibido 9-XI-2011)<br />

© Fotografías: J. Gómez. © Dibujos:<br />

R. Roselló.<br />

29<br />

Flora Montiberica 50: 15-29 (I-2012). ISSN 1138-5952


Flora Montiberica 50: 30-43 (I-2012). ISSN: 1138-5952, edic. digital: 1998-799X<br />

NUEVOS TÁXONES DEL GÉNERO HELIANTHEMUM MILL. EN<br />

LA ZONA ORIENTAL DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, I<br />

Gonzalo MATEO SANZ<br />

Jardín Botánico e Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva. Universidad<br />

de Valencia. C/ Quart, 80. 46008-Valencia<br />

RESUMEN: Se comenta el estado de conocimientos sobre el género Helianthemum<br />

(Cistaceae) y las especies del mismo de origen híbrido en la zona oriental<br />

de la Península Ibérica. Se proponen nueve híbridos nuevos de este género,<br />

procedentes de dicha zona. Palabras clave: Cistaceae, Helianthemum, España.<br />

SUMMARY: Nine new hybrids of Heliathemum (Cistaceae) from eastern Spain<br />

are here described. Key words: Cistaceae, Helianthemum, Spain.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El género Helianthemum es uno de los<br />

más ricos en la flora del área iberolevantina.<br />

Fuera de algunos efímeros terófitos,<br />

se compone sobre todo de pequeños caméfitos<br />

de ambientes despejados y bien<br />

iluminados.<br />

En la ya un poco lejana revisión del<br />

Med-Checklist (GREUTER & al., 1984)<br />

se mencionaban 48 táxones de nivel subespecífico,<br />

reunidos en 32 especies, como<br />

presentes en la Península. La posterior<br />

revisión de G. LÓPEZ (1993) para el ámbito<br />

peninsular, eliminaba acertadamente<br />

algunos de tales táxones, por no tener valor<br />

o no alcanzar nuestro territorio, con lo<br />

que aparecía una monografía bastante más<br />

afinada, con 41 táxones de nivel subespecífico,<br />

aunque presentados de un modo<br />

bastante sintético en 24 especies. Posteriormente<br />

BOLÒS & VIGO (1990) muestran<br />

una revisión aún más sintética, que<br />

presenta 20 táxones de rango al menos subespecífico,<br />

reunidos en 16 especies, para<br />

el ámbito catalano-valenciano-balear.<br />

Los trabajos de los últimos años han<br />

permitido ampliar estos contenidos, de tal<br />

modo que vemos que sólo en Andalucía<br />

oriental se nos presentan 31 táxones de<br />

nivel al menos subespecífico, reunidos en<br />

24 especies (BLANCA & al., 2009) o que<br />

en la Comunidad Valenciana (MATEO &<br />

CRESPO, 2009) se indican 25 táxones,<br />

pertenecientes a 20 especies. Por otro lado<br />

los elementos diferenciales entre estos<br />

territorios son importantes, pues se concretan<br />

a 11 táxones de Andalucía oriental<br />

no presentes en tierras valencianas y a 5<br />

que estarían en el caso inverso.<br />

Según nos alejamos del núcleo suroccidental<br />

ibérico, valenciano-andaluz, va<br />

disminuyendo la representación del género,<br />

que ya se ve mermada a 18 especies<br />

para Aragón (cf. GÓMEZ & al., 2011), 15<br />

especies (más 5 subespecies) para el País<br />

Vasco y alrededores (AIZPURU & al.,<br />

1999), 11 para Burgos (cf. ALEJANDRE<br />

& al., 2006), otras 11 para Andalucía<br />

occidental (JIMÉNEZ, 1987), etc.<br />

En cuanto a los híbridos, se puede señalar<br />

que han estado bastante olvidados.<br />

30


G. MATEO<br />

Solamente se han tenido en cuenta en la<br />

revisión de G. LÓPEZ (1993), donde se<br />

mencionan 25, aunque sólo 13 con binomen<br />

válido (la mayoría con una mera<br />

fórmula parental) y en la flora valenciana,<br />

donde tampoco hemos contado con una<br />

información nada exhaustiva, ya que en la<br />

última edición de la misma (MATEO &<br />

CRESPO, 2009) aún incluíamos sólo 5<br />

híbridos (con binomen válido) para el género.<br />

Algo más amplia es la información<br />

que señala L. SERRA (2007) para la provincia<br />

de Alicante (5 híbridos con nombre<br />

y uno más con fórmula parental).<br />

Ante la inminente aparición del volumen<br />

segundo de Flora valentina (cf.<br />

MATEO, CRESPO & LAGUNA, 2011),<br />

que incluye la familia Cistaceae, nos vemos<br />

en la necesidad de nominar los táxones<br />

-sobre todo híbridos- recolectados recientemente<br />

o ya de hace algunas décadas<br />

y validar nombres inéditos que manejábamos<br />

como mera fórmula parental.<br />

HÍBRIDOS NUEVOS<br />

1. Helianthemum mansanetianum<br />

Mateo, nothosp. nova (H. asperum subsp.<br />

willkommii H. violaceum)<br />

HOLOTYPUS: Hs, CASTELLÓN: Lucena<br />

del Cid, hacia Argelita, 30TYK24, 750<br />

m, matorrales despejados sobre calizas, V-<br />

1980, J. Mansanet & G. Mateo (VAB 800218).<br />

DIAGNOSIS: A Helianthemo violaceo<br />

differt petalis roseis, calycibus ad costas<br />

modice hirsutis vel subhirsutis. A H.<br />

aspero (subsp. willkommii) differt petalis<br />

minoribus, foliis angustioris dense canofloccosis,<br />

calycibus laxe pilosis, etc.<br />

OTRAS RECOLECCIONES: CAS-<br />

TELLÓN, Villafamés, La Penya, 30SYK54,<br />

26-VII-1992, Aguilella & Tirado (VAL<br />

25830).<br />

DISCUSIÓN: Se trata de una curiosa<br />

población en la que lo más llamativo resulta<br />

el que las hojas y cálices se asemejen<br />

en gran medida a las de H. violaceum,<br />

pero los pétalos sean de un color rosado<br />

intenso, nunca presente en esta especie,<br />

aunque sí en H. asperum subsp. willkommii,<br />

frecuente en las sierras litorales del<br />

sur de Castellón.<br />

Podemos señalar que difiere de H. violaceum<br />

en los pétalos rosados, también en<br />

un porte más difuso o ascendente y menos<br />

erecto, en unos cálices que pasan de glabrescentes<br />

a moderadamento hirsutos en<br />

los nervios, etc. De H. asperum subsp.<br />

willkommii difiere por tener pétalos algo<br />

menores, hojas más estrechas, más revolutas<br />

y más tomentoso-grisáceas, pero -<br />

sobre todo- por el indumento mucho más<br />

laxo de sus cálices. (Fig. 1).<br />

El material estudiado corresponde a<br />

antiguas campañas, cuando comenzábamos<br />

la andadura de la botánica, en el<br />

equipo del Dr. José Mansanet, a quien se<br />

dedica la planta. Recuerdo las discusiones<br />

sobre la posible entidad de estas muestras,<br />

de flores vistosamente rosadas pero cálices<br />

con apariencia de H. violaceum. En<br />

aquellos momentos no estábamos en condiciones<br />

de resolver el conflicto y el material<br />

quedó aparcado sine die en el herbario.<br />

2. Helianthemum coronadoi Mateo, nothosp.<br />

nova (H. asperum subsp. asperum <br />

H. hirtum subsp. hirtum)<br />

HOLOTYPUS: Hs, CUENCA: Sotos, pr.<br />

Las Cañadas, 30TWK7152, 1000 m, 20-V-<br />

2009, cuneta arcillosa, A. Coronado (VAL<br />

184843).<br />

DIAGNOSIS: A Helianthemo hirto<br />

differt foliis majoribus, petalis luteolis<br />

(non luteis), calycibus minus hirsutis, etc.<br />

A. H. aspero differt foliis minoribus, petalis<br />

luteolis (non albis), calycibus brevioribus,<br />

angustioribus pilosioribusque, etc.<br />

OTRAS RECOLECCIONES: CUEN-<br />

CA: La Pesquera, pr. Casa del Molinillo, 30S<br />

XJ2285, 780 m, 24-V-1997, G. Mateo & M.L.<br />

Hernández (VAB 971759). Garcinarro, pr. Peñas<br />

Lisas, 30TWK2054, 820 m, terrenos arenosos,<br />

18-V-1996, G. Mateo, V.J. Arán & A.<br />

Martínez (VAB 961690). Cañaveruelas, embalse<br />

de Buendía pr. Valdecuevas, 30TWK32<br />

31<br />

Flora Montiberica 50: 30-43 (I-2012). ISSN 1138-5952


Nuevos táxones del género Helianthemum en la mitad oriental de la Península Ibérica<br />

77, 740 m, terrenos margosos, 19-V-1996, G.<br />

Mateo, V.J. Arán & A. Martínez (VAB<br />

961702). VALENCIA: Teresa de Cofrentes,<br />

hacia el Caroch, 30SXJ7828, 1100 m, 5-VI-<br />

1996, F. Marín (VAB 962856).<br />

DISCUSIÓN: Es planta muy hirsuta<br />

en tallos, hojas y cálices, con hojas<br />

oblongo-lineares, marcadamente revolutas,<br />

apenas pecioladas, pero con estípulas<br />

bastante aparentes, que difiere de modo<br />

muy evidente de H. hirtum por sus hojas<br />

mayores, sus pétalos de un amarillo muy<br />

pálido, la pelosidad menos densa en sus<br />

cálices, etc.; mientras que de H. asperum<br />

difiere a primera vista por el color amarillento<br />

de los pétalos, por sus inflorescencias<br />

más densas, por los cálices más cortos<br />

y estrechos, con los espacios intercostales<br />

semiocultos por la densa pelosidad,<br />

etc. (Fig. 2).<br />

Se ha detectado hasta ahora por las<br />

zonas bajas de la provincia de Cuenca y<br />

zonas interiores de Valencia. Se dedica a<br />

Agustín Coronado, recolector del pliego<br />

que empleamos como tipo.<br />

3. Helianthemum coronadoi nothosubsp.<br />

espadanicum Mateo, nothosubsp.<br />

nova (H. asperum subsp. willkommii H.<br />

hirtum subsp. hirtum)<br />

HOLOTYPUS: Hs, CASTELLÓN, Ayódar,<br />

Sierra Espadán, 30SYK23, 500 m, VI-<br />

1978, Mansanet & Mateo (VAB 780067).<br />

DIAGNOSIS: A Helianthemo coronadoi<br />

typico differt statura majore, foliis<br />

majoribus, petalis subroseis, etc.<br />

DISCUSIÓN: Planta de aspecto muy<br />

similar a la anterior, algo más elevada,<br />

con hojas algo mayores y en la que se<br />

aprecia una tonalidad rosada en los pétalos,<br />

característica de las poblaciones de H.<br />

asperum subsp. willkommii, que nunca<br />

asoma en el tipo de H. asperum. Seguramente<br />

se presentará en algunos enclaves<br />

litorales de la provincia de Valencia, pero<br />

-de momento- sólo se conoce de la zona<br />

meridional de Castellón. El epíteto subespecífico<br />

alude a la Sierra de Espadán,<br />

donde ha sido recolectado el tipo. (Fig. 3).<br />

4. Helianthemum lagunae Mateo, nothosp.<br />

nova (H. croceum subsp. cavanillesianum<br />

H. dianicum)<br />

HOLOTYPUS: Hs, VALENCIA: Cortes<br />

de Pallás, hoces del Júcar, 30SXJ74, 500 m,<br />

matorrales sobre calizas, 4-IV-1984, G. Mateo<br />

& R. Figuerola (VAB 840759).<br />

DIAGNOSIS: A Helianthemo croceo<br />

differt statura majore, petalis luteolis vel<br />

roseis (non luteis), sepalis floccosioribus<br />

in lamina et in costis hirsutioribus; foliis<br />

viridioribus supra laxiore pilosis infra<br />

laxiore tomentosis. A H. dianico differt<br />

foliis intense cinereis, petalis luteolis sed<br />

roseis (non albis), recemis brevioribus,<br />

calycibus minus hirsutis, etc.<br />

OTRAS RECOLECCIONES: ALICAN-<br />

TE: Agres, río de Agres, 30SYJ19, 500 m, 10-<br />

I-1988, J.R. Nebot (VAB910646). Finestrat,<br />

Puig Campana. 30SYH1582, Alcoy, Sierra del<br />

Carrascal, 1150 m, 29-V-1994, J.C. Cristóbal<br />

& P.M. Isidro (ABH 17092). 30SYH19, Agres-<br />

Cocentaina, Sierra Mariola, 1-VII-1969, Rigual<br />

(ABH 23617). 30SYH47, Finestrat, Puig<br />

Campana, 1000 m, matorrales calcícolas, 19-<br />

VI-1984, G. Mateo & R. Figuerola (VAB 84<br />

0763). Ibíd., 800-1400 m, V-1986, A. Aguilella<br />

(VAL 14698). Ibíd., cima, 1350 m, 16-V-<br />

1991, M.B. Crespo (ABH 15217). VALEN-<br />

CIA: Buñol, hacia Collado Umán, 30SXJ86,<br />

600 m, Mansanet & Mateo, V-1978 (VAB<br />

903433).<br />

DISCUSIÓN: Es planta de cierto porte,<br />

con hojas de tendencia elíptica o lanceolado-elíptica<br />

algo anchas (±2-6 mm),<br />

verde-grisáceas por el haz y grisáceoblanquecinas<br />

por el envés, con pecíolo<br />

manifiesto (unos 2-3 mm) y estípulas algo<br />

mayores (unos 3-4 mm). Inflorescencias<br />

cortas. Flores con sépalos mayores de ± 1<br />

cm, con los nervios moderadamente hirsutos<br />

y la superficie cubierta de pelosidad<br />

estrellada aparente. Difiere de H. croceum<br />

subsp. cavanillesianum en presentar pétalos<br />

de color amarillento-blanquecino, los<br />

sépalos con cerdas rígidas en los nervios y<br />

pelos estrellados abundantes en la superficie,<br />

las hojas algo más verdosas y menos<br />

densamente tomentosas en el haz, etc. De<br />

H. dianicum difiere por el tono amarillen-<br />

Flora Montiberica 50: 30-43 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

32


G. MATEO<br />

to de los pétalos, por las inflorescencias<br />

más cortas, los cálices menos pelosos, las<br />

hojas más cenicientas, etc. (Fig. 4).<br />

Se ha detectado en las montañas algo<br />

húmedas del sur de Valencia y norte de<br />

Alicante, que tiene que ser su reducto<br />

principal. El nombre viene dedicado al<br />

doctor Emilio Laguna Lumbreras, uno de<br />

los mayores estudiosos de la flora de la<br />

zona donde ha sido descrita la planta.<br />

5. Helianthemum serranicum Mateo,<br />

nothosp. nova (H. apenninum subsp. apenninum<br />

H. croceum subsp. stoechadifolium)<br />

HOLOTYPUS: Hs, VALENCIA: Higueruelas,<br />

umbría de las Peñas de Dios, 30SXK<br />

8109, 1000 m, 26-V-1991, G. Mateo (VAB<br />

911425).<br />

DIAGNOSIS: A Helianthemo apennino<br />

typico differt petalis luteolis (non albis),<br />

calycibus modice hirsutis, etc. A H.<br />

croceo stoechadifolio differt statura minore,<br />

habito minus ramoso, petalis luteolis<br />

(non luteis), foliis brevioribus angustioribusque,<br />

etc.<br />

OTRAS RECOLECCIONES: CUEN-<br />

CA: Buendía, pr. presa del embalse, 30TWK<br />

1872, 720 m, matorrales sobre calizas, 18-V-<br />

1996, G. Mateo, V.J. Arán & A. Martínez (VAB<br />

961696).<br />

DISCUSIÓN: En la parte alta de la<br />

Serranía valenciana (de donde el nombre<br />

propuesto) se ponen en contacto un H.<br />

apenninum típico que llega ya finícola<br />

desde sus feudos turolenses, con H. croceum<br />

subsp. stoechadifolium, también en<br />

sus últimas irradiaciones, ya que más al<br />

sur le sustituye la subsp. cavanillesianum.<br />

Esto ocurre igualmente en áreas más<br />

interiores del Sistema Ibérico, desde el sur<br />

de Castellón hasta el sur de Burgos y<br />

Soria. En todas esas zonas es posible que<br />

aparezcan más poblaciones, pero entre<br />

nuestras recolecciones sólo hemos podido<br />

detectar el tipo valenciano y la segunda<br />

recolección conquense.<br />

El híbrido aquí señalado difiere de H.<br />

apenninum por tener los pétalos amarillentos,<br />

unas cerdas moderadas -en abundancia<br />

y tamaño- en los nervios de los<br />

cálices, etc. De H. croceum stoechadifolium<br />

difiere por su menor estatura, ramificación<br />

más profusa, pétalos de un amarillo<br />

mucho más claro, hojas más cortas y<br />

más estrechas, etc. (Fig. 5).<br />

Podría pensarse que este nombre fuera<br />

innecesario, si lo propuesto como H. texedense<br />

por PAU (1925) fuera un híbrido<br />

entre alguna subespecie de H. croceum y<br />

H. apenninum (ya que Pau lo presenta como<br />

apenninum glaucum); pero ya Pau<br />

indica que muestra pétalos blancos y en la<br />

revisión de G. LÓPEZ (1993) aparece sinonimizada<br />

esta propuesta con H. apenninum<br />

subsp. suffruticosum.<br />

Por ello tenemos que rectificar las citas<br />

de H. apenninum croceum stoechadifolium<br />

que dábamos para Soria (Sahuquillo<br />

de Alcázar, 30TWM70; cf. SEGU-<br />

RA & al., 2000) y para Teruel (Pozondón,<br />

30TXK39, MATEO, 2009), como H. <br />

texedense, que corresponderían en realidad<br />

al nuevo taxon aquí propuesto.<br />

El epíteto elegido alude a la comarca<br />

valenciana de Los Serranos, donde ha<br />

sido detectada la población tipo.<br />

6. Helianthemum fabadoi Mateo, nothosp.<br />

nova (H. edetanum H. violaceum)<br />

HOLOTYPUS: Hs, VALENCIA, La Pobla<br />

de Vallbona, barranco de Olocau, 30SYJ13<br />

90, 130 m, matorral abierto en terreno calizo<br />

soleado, 14-IV-2011, J. Fabado & C. Torres<br />

(VAL 204721).<br />

DIAGNOSIS: A Helianthemo edetano<br />

differt petalis luteolis (non luteis), foliis<br />

angustioribus densiore tomentosis, etc.<br />

A H. violaceo differt petalis luteolis (non<br />

albis), calycibus viridioribus, etc.<br />

OTRAS RECOLECCIONES: VA-<br />

LENCIA: Liria, El Pedregós, 30SXJ9094, 13-<br />

IV-2011, matorral abierto en terreno soleado<br />

calizo, J. Fabado & C. Torres (VAL 204718).<br />

DISCUSIÓN: Recientemente describíamos<br />

la nueva especie H. edetanum<br />

(MATEO, FABADO & TORRES, 2009),<br />

a partir de recolecciones en la zona más<br />

árida de la provincia de Valencia (Bajo<br />

33<br />

Flora Montiberica 50: 30-43 (I-2012). ISSN 1138-5952


Nuevos táxones del género Helianthemum en la mitad oriental de la Península Ibérica<br />

Turia), donde convive habitualmente con<br />

H. violaceum, al que se semeja en gran<br />

medida, generando poblaciones intermedias<br />

fácilmente detectables en floración<br />

por el color amarillo claro de sus flores.<br />

Difiere de H. edetanum en tener los<br />

pétalos de color amarillo pálido, las hojas<br />

más estrechas, más densamente tomentosas<br />

y grisáceas, mientras que de H. violaceum<br />

por tener los pétalos amarillentos<br />

y los cálices más verdosos. (Fig. 6).<br />

El epíteto empleado está dedicado a<br />

Javier Fabado, que junto a Cristina Torres<br />

han estudiado con detalle las poblaciones<br />

de H. edetanum y su variablidad.<br />

7. Helianthemum crespoi Mateo, nothosp.<br />

nova (H. marifolium H. origanifolium)<br />

HOLOTYPUS: Hs, VALENCIA: Liria,<br />

monasterio de San Miguel, 30SYJ08, 250 m,<br />

25-X-1986, M.B. Crespo (VAB 860715).<br />

DIAGNOSIS: A Helianthemo origanifolio<br />

differt foliis pilosioribus supra viridis<br />

laxe hirsutis infra modice cano-tomentosis.<br />

A H. marifolio differt foliis minoribus<br />

crassioribus glabrioribusque infra<br />

non valde cano-tomentosis.<br />

OTRAS RECOLECCIONES: CASTE-<br />

LLÓN: Sacañet, Fuente del Cantal, 30SXK<br />

8817, 1450 m, 31-V-1997, J.J. Herrero-Borgoñón<br />

(ABH 36347).<br />

DISCUSIÓN: La muestra estudiada<br />

presenta un porte erguido y muy ramoso,<br />

en el que coinciden las especies implicadas,<br />

también unas hojas pequeñas de<br />

tendencia ovado-lanceolada, pero observamos<br />

que difiere de H. origanifolium en<br />

tener las hojas más pelosas, verdes, con<br />

pelos fasciculados laxos en el haz mientras<br />

que en el envés son grisáceas, con<br />

moderada cobertura de pelos estrellados.<br />

De H. marifolium difiere en sus hojas algo<br />

menores y algo más crasas, con pelosidad<br />

más laxa, sobre todo en el envés. (Fig. 7).<br />

Se dedica el nuevo a taxon al doctor<br />

Manuel Benito Crespo, recolector del tipo<br />

y uno de los mejores conocedores de la<br />

diversidad de este género.<br />

8. Helianthemum triregnorum Mateo,<br />

nothosp. nova (H. canum subsp. incanum <br />

H. rotundifolium)<br />

HOLOTYPUS: Hs, VALENCIA: Arroyo<br />

Cerezo, pr. Cruz de los Tres Reinos, 30TXK32<br />

45, 1550 m, matorrales despejados y venteados<br />

sobre calizas, 15-VI-1988, G. Mateo, C. Fabregat<br />

& J.R. Nebot (VAB 881141).<br />

DIAGNOSIS: A Helianthemo rotundifolio<br />

differt foliis dimidio minoribus<br />

breviter et later petiolatis, inflorescentiis<br />

eglandulosis, etc. A H. cano differt foliis<br />

ovatis supra laxe pilosis inflorescentiis<br />

paniculatis, etc.<br />

DISCUSIÓN: Mata de baja estatura,<br />

con porte ascendente. Tallos de unos 8-20<br />

cm, los del año finos y densamente tomentosos.<br />

Hojas distanciadas, elípticas a<br />

ovado-elíticas, planas, verdosas en el haz<br />

(con cerdas espaciadas) y cano-tomentosas<br />

en el envés, generalmente cerca del<br />

doble de largas que anchas, con pecíolo<br />

ancho, corto y poco marcado (excepto en<br />

renuevos estériles, que son más marcadamente<br />

pecioladas) con dimensiones reducidas:<br />

unos 5-8 x 2-5 mm (algo más alargas<br />

y estrechas en los renuevos), la mayoría<br />

sin estípulas, aunque suelen presentarlas<br />

el par superior. Inflorescencia simple<br />

o bifurcada (formada por dos monocasios<br />

que surgen del par de hojas superiores).<br />

Sépalos internos de unos 3-4 mm y<br />

sépalos externos con algo más de la mitad<br />

de aquéllos, ambos prvistos de cerdas<br />

rígidas aparentes (cerca de 1 mm) y pelos<br />

estrellados poco aparentes. Pétalos amarillos,<br />

que superan poco el cáliz (unos 2<br />

mm). Cápsula de longitud similar al cáliz.<br />

Difiere de H. rotundifolium por sus<br />

hojas menores (cerca de la mitad de longitud<br />

y anchura), con el pecíolo menos<br />

marcado; inflorescencias sin pelosidad<br />

glandulífera rojiza, etc. De H. canum difiere<br />

por sus hojas más ovadas (en los tallos<br />

floríferos), menos pelosas en el haz,<br />

inflorescencia paniculadas, etc. (Fig. 8).<br />

El epíteto empleado alude a la localidad<br />

clásica (Cruz de los Tres Reinos), por<br />

Flora Montiberica 50: 30-43 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

34


G. MATEO<br />

ser zona donde confluían los tres reinos<br />

históricos de Valencia, Aragón y Castilla.<br />

9. Helianthemum montis-bovis Mateo,<br />

nothosp. nova (H. canum subsp. incanum <br />

H. origanifolium subsp. origanifolium)<br />

HOLOTYPUS: Hs, CASTELLÓN: Begís,<br />

Sierra de El Toro, 30SXK82, 1400 m, matorrales<br />

despejados sobre calizas, 15-VI-1984,<br />

Mateo, Figuerola & Aguilella (VAB 840745).<br />

DIAGNOSIS: A Helianthemo origanifolio<br />

differt statura minore, caulibus floriferis<br />

densiore tomentosis, foliis dimidio<br />

minoribus modice hirsutis, petalis minoribus,<br />

sepalis minoribus et hirsutioribus,<br />

etc. A H. cano differt statura majore, habito<br />

erecto manifeste glabrescente in omnis<br />

foliis calycibusque, etc.<br />

DISCUSIÓN: Mata de baja estatura,<br />

con porte erecto-ascendente. Tallos de<br />

unos 5-20 cm, los del año finos y densa- a<br />

moderadamente tomentosos. Hojas elípticas<br />

o lanceolado-elíticas, planas o levemente<br />

revolutas, verdosas en ambas caras,<br />

que son glabrescentes, con pelos fasciculados<br />

o estrellados espaciados, 2-3 veces<br />

más largas que anchas, con pecíolo ancho,<br />

corto y poco marcado, con dimensiones<br />

reducidas: unos 4-8 x 1,5-2,5 mm, normalmente<br />

sin estípulas. Inflorescencia<br />

simple y corta, con unas 3-5 flores. Sépalos<br />

internos de unos 3-4 mm y sépalos<br />

externos con algo más de la mitad de<br />

aquéllos, ambos prvistos de pelos simples<br />

o fasciculados rígidos y aparentes (cerca<br />

de 1 mm) no muy densos y algunos pelos<br />

estrellados poco apreciables. Pétalos amarillos,<br />

que superan poco el cáliz (1-2 mm).<br />

Cápsula de longitud semejante al cáliz.<br />

Difiere de H. origanifolium por su<br />

porte menos elevado, por sus tallos más<br />

densamente tomentosos, por sus hojas<br />

bastante menores (como la mitad) y cubiertas<br />

de un claro indumento del que éste<br />

carece, por sus flores con sépalos y pétalos<br />

algo menores, los primeros más densamente<br />

pelosos, etc. De H. canum se<br />

separa por su porte más elevado y erguido,<br />

por su mayor glabrescencia general<br />

(en tallos, hojas y cálices), etc. (Fig. 9).<br />

El epíteto elegido es traducción libre<br />

al latín del topónimo de Sierra de El Toro,<br />

que corresponde a la localidad clásica.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

AIZPURU, I., C. ASEGINOLAZA, P.M. URI-<br />

BE-ECHEBARRÍA, P. URRUTIA & I. ZO-<br />

RRAKÍN (1999). Claves ilustradas de la<br />

flora del País Vasco y territorios limítrofes.<br />

Servicio Central de Publicaciones del Gobierno<br />

Vasco. Vitoria.<br />

ALEJANDRE, J.A., J.M. GARCÍA-LÓPEZ &<br />

G. MATEO (2006) Atlas de la flora vascular<br />

silvestre de Burgos. Junta de Castilla y<br />

León. Burgos.<br />

BOLÒS, O. de & J. VIGO (1990) Flora dels<br />

Països Catalans. Vol. 2. Ed. Barcino. Barcelona.<br />

GÓMEZ, D. & al. (eds.) (2011) Atlas de la flora<br />

de Aragón. www.ipe.csic.es/floragon/<br />

GREUTER, W., H.M. BURDET & G. LONG<br />

(1984) Med-Checklist, 1. Conservatoire et<br />

Jardin Botanique de la ville de Genève.<br />

JIMÉNEZ, M.J. en B. Valdés, S. Talavera &<br />

E. Fernández Galiano (eds.) (1987) Flora<br />

vascular de Andalucía Occidental. 1: 347-<br />

352. Ketrés Barcelona.<br />

LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1993) Helianthemum<br />

Mill. in S. Castroviejo & al. (eds.) Flora<br />

iberica 3: 365-421. Madrid.<br />

MATEO, G. (2009) Flora de la Sierra de Albarracín<br />

y su comarca (Teruel). 2ª ed. RiE.<br />

Valencia.<br />

MATEO, G. & M.B. CRESPO (2009) Manual<br />

para la determinación de la flora valenciana.<br />

4ª ed. Alicante.<br />

MATEO, G., M.B. CRESPO & E. LAGUNA<br />

(2011) Flora valentina. Vol. 1. Generalitat<br />

Valenciana. Valencia.<br />

MATEO, G., J. FABADO & C. TORRES<br />

(2009) Helianthemum edetanum (Cistaceae),<br />

nueva especie para la flora valenciana. Flora<br />

Montib. 43: 92-95.<br />

MORALES, C. (2009) Helianthemum Mill in<br />

G. Blanca & al. (eds.) (2009) Flora vascular<br />

de Andalucía Oriental, 3: 191-203. Consejería<br />

de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.<br />

Sevilla.<br />

35<br />

Flora Montiberica 50: 30-43 (I-2012). ISSN 1138-5952


Nuevos táxones del género Helianthemum en la mitad oriental de la Península Ibérica<br />

PAU, C. (1925) Nueva contribución al estudio<br />

de la flora de Granada. Mem. Mus. Ci. Nat.<br />

Barcelona, ser. Bot. 1(1):7-74.<br />

SEGURA, A., G. MATEO & J.L. BENITO<br />

(2000) Catálogo florístico de la provincia<br />

de Soria. 2ª ed. Soria.<br />

SERRA, L. (2007) Estudio crítico de la flora<br />

vascular de la provincia de Alicante: aspectos<br />

nomenclaturales, biogeográficos y de<br />

conservación. Ruizia 19: 1-1414.<br />

(Recibido el 5-XII-2011)<br />

Fig. 1: Tipo de Helianthemum mansanetianum, procedente de Lucena del Cid (Cs)<br />

Flora Montiberica 50: 30-43 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

36


G. MATEO<br />

Fig. 2: Tipo de Helianthemum coronadoi, procedente de Sotos (Cu)<br />

37<br />

Flora Montiberica 50: 30-43 (I-2012). ISSN 1138-5952


Nuevos táxones del género Helianthemum en la mitad oriental de la Península Ibérica<br />

Fig. 3: Tipo de Helianthemum coronadoi nothosubsp. espadanicum, procedente de Ayódar (Cs)<br />

Flora Montiberica 50: 30-43 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

38


G. MATEO<br />

Fig. 4: Material tipo de Helianthemum lagunae, procedente de Cortes de Pallás (V)<br />

Fig. 5: Material tipo de Helianthemum serranicum, procedente de Higueruelas (V)<br />

39<br />

Flora Montiberica 50: 30-43 (I-2012). ISSN 1138-5952


Nuevos táxones del género Helianthemum en la mitad oriental de la Península Ibérica<br />

Fig. 6: Ejemplar escaneado en vivo de la población tipo de Helianthemum fabadoi, procedente<br />

de Puebla de Vallbona (V)<br />

Flora Montiberica 50: 30-43 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

40


G. MATEO<br />

Fig. 7: Helianthemum crespoi, procedente de Liria (V)<br />

41<br />

Flora Montiberica 50: 30-43 (I-2012). ISSN 1138-5952


Nuevos táxones del género Helianthemum en la mitad oriental de la Península Ibérica<br />

Fig. 8: Tipo de Helianthmum triregnorum, procedente de Arroyo Cerezo (V)<br />

Flora Montiberica 50: 30-43 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

42


G. MATEO<br />

Fig. 9: Tipo de Helianthemum montis-bovis, procedente de la Sierra de El Toro (Cs)<br />

43<br />

Flora Montiberica 50: 30-43 (I-2012). ISSN 1138-5952


Flora Montiberica 50: 44-61 (I-2012). ISSN: 1138-5952, edic. digital: 1998-799X<br />

NUEVOS TÁXONES DEL GÉNERO HELIANTHEMUM MILL. EN<br />

LA ZONA ORIENTAL DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, II<br />

José María PÉREZ DACOSTA* & Gonzalo MATEO SANZ**<br />

*C\ Pintor Joan Reus, 9-bajo C, 12192-Vilafamés (Castellón). linarium@yahoo.es<br />

**Jardín Botánico e Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva. Universidad<br />

de Valencia. C/ Quart, 80. 46008-Valencia. gonzalo.mateo@uv.es<br />

RESUMEN: Se proponen dos táxones nuevos (no híbridos) del género Helianthemum<br />

(Cistaceae) y varios híbridos del mismo, procedentes de la zona oriental<br />

de la Península Ibérica, especialmente de la Comunidad Valenciana. Palabras<br />

clave: Cistaceae, Helianthemum, España.<br />

SUMMARY: Two new non-hybrida taxa and several new hybrids of Heliathemum<br />

(Cistaceae) from eastern Spain are here described. Key words: Cistaceae,<br />

Helianthemum, Spain.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En artículo predente (MATEO, 2012)<br />

abordábamos la descripción de diversos<br />

híbridos nuevos y un análisis del panorama<br />

que ofrece el estudio del género Helianthemum<br />

en tierras iberolevantinas. Con<br />

este otro aportamos un empuje aún mayor<br />

al conocimiento del mismo, con la descripción<br />

de otro paquete de especies e híbridos,<br />

que deja bastante más perfilado el<br />

género en las montañas del este ibérico y<br />

despeja el camino para presentar una síntesis<br />

mucho más fiable del género en la<br />

Flora valentina en curso (cf. MATEO,<br />

CRESPO & LAGUNA, 2011).<br />

ESPECIES NUEVAS O POR<br />

REIVINDICAR<br />

Helianthemum dianicum Pérez Dacosta,<br />

M.B. Crespo & Mateo, sp. nova<br />

HOLOTYPUS: Hs, ALICANTE: Vall d’<br />

Ebo, 30SYJ4800, 500 m, matorrales sobre calizas,<br />

23-IV-1989, G. Mateo (VAL 890593).<br />

DESCRIPTIO: Suffrutex ad 2-4 dm<br />

altus ramis junioribus dense tomentosis.<br />

Folia (4)8-14(20) x (1) 2-5 (10) mm, generaliter<br />

oblongo-lanceolata sed etiam oblonga,<br />

lanceolata vel linearia, supra viridia<br />

laxe tomentosa, infra dense cano-tomentosa,<br />

ad margines revoluta vel fere<br />

subplana, breviter petiolata; stipulae 2-5 <br />

0,5 mm, petiolo subduplo longiora. Calyx<br />

in fructu vix accrescens. Sepala interna<br />

(6)8-10(12) mm, roseo-cinerea vel albicantia,<br />

dense vel modice floccosa, minute<br />

stellato-pilosa, ad costas plerumque valde<br />

setosa, setis quam intercostalibus spatiis<br />

brevioribus vel subaequantibus (raro vix<br />

superantibus). Petala 10-15 mm, alba vel<br />

rosea, basi lutea.<br />

DESCRIPCIÓN: Mata de porte bajo<br />

o mediano (unos 2-4 dm), con ramas jóvenes<br />

densamente tomentoso-blanquecinas.<br />

Las hojas son bastante variables en tamaño,<br />

de pequeñas y lineares hasta grandes y<br />

anchas, con unos (4)8-14(20) x (1)2-5(10)<br />

mm, en su mayoría oblongo-lanceoladas,<br />

tendiendo a oblongas o lineares, con el<br />

44


J.M. PÉREZ DACOSTA & G. MATEO<br />

limbo más o menos marcadamente revoluto.<br />

Por el haz son verdosas y esparcidamente<br />

cubiertas de pelos estrellados de radio<br />

largo, mientras que por el envés se cubren<br />

de pelosidad estrellada muy densa y<br />

corta (con aspecto blanquecino-tomentoso).<br />

En la base se estrechan en un claro<br />

peciolo, de 1-2,5 mm y emiten un par de<br />

estípulas estrechas y alargadas, de unos 2-<br />

5 x 0,5 mm, que suelen doblar en longitud<br />

al pecíolo. Flores en cimas racemiformes<br />

alargadas. Cálices de (6)8-10(12) mm, poco<br />

o nada acrescentes en el fruto, rosadocenicientos<br />

a blanquecinos, más o menos<br />

densamente cubiertos de pelos estrellados<br />

muy pequeños, con los nervios principales<br />

muy fuertemente marcados, provistos de<br />

una densa fila de cerdas rígidas hasta de<br />

1,5 mm, más cortas o subiguales a los espacios<br />

intercostales (raramente algo mayores).<br />

Los pétalos son blancos o rosados,<br />

de unos 10-15 mm, con la base amarilla.<br />

(Fig. 1).<br />

OTRAS RECOLECCIONES: ALICAN-<br />

TE: 30SYH2379, Torremanzanas, Sª de Plans,<br />

24-VI-1993, L. Serra (VAL 205757). 30SYH<br />

2580, Benifallim, Sierra del Rentonar, 4-VI-<br />

1989, L. Serra (VAL 205755). 30SYH29, Muro<br />

de Alcoy, La Cabrantà, 30-IV-1988, J.R.<br />

Nebot (VAL 73901). 30SYH38: Facheca, La<br />

Serrella, 800 m, 2-VII-1984, G. Mateo & R.<br />

Figuerola (VAL 49984). 30SYH38, Confrides,<br />

Sierra de Aitana, 1400 m, VI-1979, J.<br />

Mansanet & G. Mateo (VAL 70267). 30SYH<br />

3881, Benifato, Font Freda, 25-VI-1998, J.<br />

Güemes, J. Riera & E. Estrelles (VAL 39765).<br />

30SYH47, Finestrat, Puig Campana, 5-IV-<br />

1992, G. Mateo (VAL 77161). 30SYH4082,<br />

Benifato, font de Partagàs, 14-V-1990, E. Laguna<br />

(VAL 68817). 30SYJ50, Benimeli, Sierra<br />

de Segaria, 20-IV-1989, A. Aguilella (VAL<br />

174931). 30SYH58, Jalón, umbría de la Sierra<br />

de Bernia, 26-V-1952, A. Rigual (VAL 1373<br />

88). 30SYH58, Ibíd., Sierra de Ferrer, 500 m,<br />

22-V-1988, G. Mateo & R. Figuerola (VAL<br />

51648). 30SYH59, Parcent, Coll de Rates, 550<br />

m, 4-IV-1988, G. Mateo (VAL 57008). 30S<br />

YH5590, Ibíd., 600 m, pedregales calizos, 30-<br />

IV-2005, Pérez Dacosta (VAL 204802). 30S<br />

YJ3904, Vall de Gallinera, Plá de la Llacuna,<br />

2-VI-1998, J. Güemes, J. Riera & E. Estrelles<br />

(VAL 39841). 30SYJ4900, Pego, alto de Pascual,<br />

15-V-1998, J. Güemes, J. Riera & E. Estrelles<br />

(VAL 39679). 31SBC48, Calpe, Peñón<br />

de Ifach, 17-III-1988, J.B. Peris & R. Figuerola<br />

(VAL 190082). 31SBC49, Denia, Jesús Pobre,<br />

solana del Montgó, 400 m, 8-II-1994, G.<br />

Mateo (VAL 83069).<br />

VALENCIA: 30SXJ81, Enguera, carretera<br />

hacia Ayora, 800 m, 12-VI-1984, G. Mateo &<br />

R. Figuerola (VAL 194832). 30SXJ97, Chiva,<br />

Sierra de Chiva, 700 m, V-1980, J. Mansanet<br />

& G. Mateo (VAL 70263). 30SXK70, Calles,<br />

monte de El Rodeno, 800 m, VI-1977, J. Mansanet<br />

& G. Mateo (VAL 45297). 30SYH 08,<br />

Bocairente, nacimiento del Vinalopó, 10-IV-<br />

1988, J.R. Nebot (VAL 73123). 30SYJ20,<br />

Adzaneta de Albaida, Font Freda, 9-VI-1986,<br />

A. Aguilella (VAL 188672). 30SYJ30, Racó<br />

del Duc, hacia Villalonga, 6-V-1991, P. Soriano<br />

(VAL 149793). 30SYJ30, Villalonga, hacia<br />

Lorcha, 10-4-1991, P. Soriano (VAL 149789).<br />

30SYJ32, Barx, Montdúber, 5-V-1991, P.<br />

Soriano (VAL 156283).<br />

DISCUSIÓN: A primera vista se diría<br />

que se trata del híbrido entre H. apenninum<br />

y H. asperum, que en ambientes más<br />

húmedos y cálidos puede mostrar un aspecto<br />

más parecido a H. asperum subsp.<br />

willkommii y en los ambientes más fríos o<br />

secos suele recordar más a H. apenninum.<br />

De hecho, en los herbarios y en la bibliografía,<br />

encontramos que a uno u otro<br />

taxon suelen atribuirse las abundantes<br />

recolecciones existentes.<br />

Sin embargo no lo proponemos como<br />

híbrido, ya que se trata de una planta<br />

abundante, fértil, que ocupa un amplio<br />

territorio, en el que a veces se solapa con<br />

las especies indicadas, pero en muchas<br />

ocasiones no vemos uno o ninguno de<br />

estos presuntos parentales en el entorno.<br />

Resulta difícil que el origen de esta estirpe<br />

sea otro que el mencionado, pero -<br />

pese a este carcater hibridógeno que le<br />

suponemos- se observa que ha pasado a<br />

ser completamente independiente, que se<br />

reproduce por sus propios medios y coloniza<br />

un amplio territorio que afecta al<br />

menos a media provincia de Alicante y<br />

amplias zonas de la de Valencia. En las<br />

sierras de Espadán y Calderona parece<br />

45<br />

Flora Montiberica 50: 44-61 (I-2012). ISSN 1138-5952


Nuevos táxones del género Helianthemum en la mitad oriental de la Península Ibérica, II<br />

llegar a la provincia de Castellón, pero<br />

resulta más escasa y habrá que estudiar<br />

bien las poblaciones para comprobar si se<br />

trata de este mismo taxon o un híbrido<br />

convencional de H. apenninum con H.<br />

asperum.<br />

Como explicación de que hasta ahora<br />

todos los estudiosos de estas poblaciones<br />

hayan optado por otras soluciones (cf.<br />

BOLÒS & VIGO, 1990; LÓPEZ GON-<br />

ZÁLEZ, 1993; SERRA, 2007; MORA-<br />

LES, 2009; etc.), señalar que basta la hipótesis<br />

de que un determinado carácter<br />

tiene poco valor, cuando no vemos una<br />

ley clara en su aparición, para escoger una<br />

senda desviada. Hay que tener mucha prudencia<br />

al valorar los caracteres de las<br />

plantas. Concretamente, el color rosado<br />

de los pétalos es muy minoritario en este<br />

género en el territorio estudiado y no<br />

creemos que sea algo aleatorio, como se<br />

ha sugerido a veces. En la flora valenciana<br />

hemos contabilizado 23 especies de<br />

Helianthemum: 5 con flores siempre blancas,<br />

16 siempre con flores amarillas o<br />

anaranjadas y sólo dos con flores que pueden<br />

ser rosadas, concretadas a H. asperum<br />

(sólo la subsp. willkommii) y su derivada<br />

aquí propuesta. Por el contrario, las poblaciones<br />

típicas de H. apenninum muestran<br />

flores monótonamente blancas por todas<br />

las áreas frescas del Sistema Ibérico, desde<br />

Soria a Cuenca, Teruel e interior de<br />

Castellón y Valencia.<br />

Helianthemum dichroum G. Kunze in<br />

Flora 29: 633 (1846)<br />

≡ H. marifolium subsp. dichroum (G. Kunze)<br />

O. Bolós & Vigo in Butll. Inst. Catal. Hist. Nat.<br />

38 (sec. Bot. 1) 79 (1974)<br />

DESCRIPCIÓN: Tallos erguidos, cubiertos<br />

de tomentosidad estrellada muy<br />

aplicada, de la que emergen pelos glandulíferos<br />

rojizos, sobre todo en el ápice;<br />

los que terminan en inflorescencia alargados<br />

y no ramosos (a diferencia de H.<br />

marifolium). Hojas esparcidas por el tallo,<br />

más densas en su mitad inferior, pero sin<br />

formar rosetas (como sí el grupo H. cinereum-rotundifolium),<br />

relativamente grandes<br />

(unos 10-15 x 7-10 mm), ovadas,<br />

blancas y densamente cano-tomentosas en<br />

el envés mientras que por el haz son verdes<br />

y esparcidamente cubiertas de pelos<br />

largos simples o fasciculados por 2-3,<br />

claramente pecioladas y no estipuladas,<br />

excepto a veces las superiores. Inflorescencias<br />

habitualmente compuestas de 2-3<br />

ramas, a veces simples. Cálices de unos 3-<br />

5 mm, provistos pelos simples o fasciculados<br />

relativamente largos (cerca de 1<br />

mm). Pétalos apenas excedentes (unos 4-6<br />

mm).<br />

OTRAS RECOLECCIONES: ALICAN-<br />

TE: 30SYH2479, Torremanzanas, Sierra del<br />

Rentonar, 1180 m, matorrales secos sobre<br />

calizas, 21-V-2006, Pérez Dacosta (VAL<br />

25776). 30SYH39, Patró, 600 m, 4-IV-1985,<br />

Mateo, Crespo, Nebot (VAB 851143). 30SYH<br />

58, Sierra de Bernia, 900 m, 22-V-1985, Mateo<br />

& Figuerola (VAB851614). 31SBD50,<br />

Denia, Montgó, 300 m, 1-V-1987, P. Donat<br />

(VAB 891880). Vall de Gallinera, 300 m, IV-<br />

1982, Mateo & Aguilella (VAB 903484). VA-<br />

LENCIA: 30SXJ87, Chiva, barranco de la Alhóndiga,<br />

4-IV-1986, E. Sanchis & C. Roig<br />

(VAB 862295). 30SYJ03, Villalonga, circo de<br />

La Safor, 18-V-1994, P. Soriano (VAL<br />

149555). 30SYJ0049, Llombay, Pujol del<br />

Buixcarró, 600 m, 29-V-1996, J. Riera (VAL<br />

38412). 30SYJ20, Sierra del Benicadell, 5-IV-<br />

1988, V. Calatayd & al. (VAB 881647). 30S<br />

YJ22, Carcagente, Solana de la Parra, 100 m,<br />

9-II-1986, S. Piera (VAB 903485). 30SYJ22<br />

33, Ibíd., Sant Blai, 7-VI-2006, P. Vera (VAL<br />

177059). 30SYJ22, Cuatretonda, Buix-carró,<br />

9-IV-1993, P. Soriano (VAL 149556). 30SYJ<br />

23, Alcira, La Casella, 300 m, 19-III-1977, G.<br />

Mateo (VAB 770108). 30SYJ3318, Luchente,<br />

Balsa del Surar, 620 m, 7-VI-2005, Soriano,<br />

Ibars & Estrelles (VAL 175731). 30S YJ32,<br />

Simat de Valldigna, Font del Cirer, 450 m, V-<br />

1976, Mansanet & Mateo (VAB 760135). 30S<br />

YJ32, Barx, Montdúber, 680 m, 29-V-1994, J.<br />

Riera, (VAL 38392). 30SYJ41, Gandía, 6-IV-<br />

1998, P. Soriano (VAL 149712).<br />

DISCUSIÓN: La mayor parte de las<br />

abundantes recolecciones de esta planta<br />

existentes en los herbarios aparecen determinadas<br />

como H. cinereum subsp. rotundifolium<br />

o como H. marifolium, espe-<br />

Flora Montiberica 50: 44-61 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

46


J.M. PÉREZ DACOSTA & G. MATEO<br />

cies a las que sustituye en las sierras del<br />

norte de Alicante y zona setabense de la<br />

provincia de Valencia (de La Safor y Vall<br />

de Albaida a la Sierra de Chiva), básicamente<br />

en áreas de ambiente litoral cálido<br />

a fresco no muy seco (termo- a supramediterráneo<br />

subhúmedo). También ha sido<br />

tratada como mero híbrido entre H. marifolium<br />

y H. rotundifolium (ut H. dichroum<br />

G. Kuntze), como subespecie de tránsito<br />

entre ambas.<br />

El tipo de la especie, recolectado por<br />

M. Willkomm en la Sierra de Chiva, el<br />

mes de mayo de 1844 (Kew, K0006512<br />

56), se corresponde razonablemente con<br />

lo aquí indicado. El propio WILLKOMM<br />

(1880: 739) propone la especie de Kunze<br />

como H. marifolium var. niveum y además<br />

propone una var. glandulosum, de la<br />

Sierra Mariola, posiblemente incluible en<br />

esta especie.<br />

Por su aspecto y morfología parece<br />

poder tratarse de un híbrido entre las especies<br />

antes indicadas, con las que comparte<br />

bastantes características, pero -al<br />

modo del H. dianicum antes descrito- su<br />

comportamiento de amplia distribución y<br />

sustitución casi total de estas especies en<br />

gran parte de su área, nos lleva a tener que<br />

reivinidicar para ella el rango de especie<br />

(no subespecie ni híbrido), el mismo que<br />

su autor propone en la publicación original<br />

(KUNZE, 1846: 633), posiblemente<br />

adquirido por introgresión marifolium-rotundifolium<br />

en pasado no lejano. (Fig. 2).<br />

Helianthemum origanifolium subsp. saetabense<br />

Pérez Dacosta, M.B. Crespo &<br />

Mateo, subsp. nova<br />

HOLOTYPUS: Hs, ALICANTE: Finestrat,<br />

Puig Campana, 30SYH4476, 1300 m, terrenos<br />

escarpados calizos, 23-V-2007, Pérez Dacosta<br />

(VAL 205774).<br />

OTRAS RECOLECCIONES: ALICAN-<br />

TE, 30SYH2182, Alcoy, El Puig, 820 m, 9-V-<br />

1992, L. Serra (VAB 931544). 30S YJ4800,<br />

Vall d’Ebo, 500 m, 23-IV-1989, G. Mateo<br />

(VAB 890594). 30SYJ20, Gayanes, solana del<br />

Benicadell, 29-III-1986, J.R. Nebot (VAB<br />

900691). 30SYJ4900, Pego, Alt de Pascual,<br />

500 m, 15-V-1998, Güemes, Riera & Estrelles<br />

(VAL 39688). 30S YJ5503, Ráfol de Almunia,<br />

180 m, 4-IV-1988, G. Mateo (VAB 880229).<br />

30SYJ50, Benimeli, Sierra de Segaria, 400 m,<br />

20-IV-1989, Aguilella & Pujades (VAL 1749<br />

42). 31SBC49, Denia, solana del Montgó pr.<br />

Jesús Pobre, 150 m, 20-II-1994, G. Mateo<br />

(VAB 940888). 31SBC5894, Jávea, Cabo de<br />

San Martín, 80 m, 19-IV-1997, G. Segarra<br />

(VAB 982191). 31SBD40, Denia, Montgó, 6-<br />

IV-1986, Stübing, Peris & Ballester (VAL 198<br />

109). VALENCIA: 30SYJ00, Onteniente, 400<br />

m, 23-III-1984, Mateo & Figuerola (VAB 840<br />

784). 30SYJ20, Adzaneta de Albaida, umbría<br />

del Benicadell, 700 m, 15-V-1985, J.R. Nebot<br />

(VAB 852375). 30SYJ22, Carcagente, Font de<br />

la Parra, 100 m, IV-1986, S. Piera (VAB 860<br />

949). 30SYJ41, Gandía, II-1946, Capell (VAL<br />

172277).<br />

DIAGNOSIS: Differt H. origanifolio<br />

subsp. andalusico foliis exstipulatis, glabrescentibus,<br />

breviter laxioreque pilosis,<br />

generaliter minoribus; caulibus pilis setosis<br />

patentibus plerumque minus numerosis<br />

et brevioribus, rarissime eis subdestitutis;<br />

pedicellis floralibus inferioribus brevioribus.<br />

Differt H. origanifolio subsp. glabrato<br />

foliis majoribus, membranosis, densiore<br />

pilosis, non carnosis, densiore pilosis;<br />

caulibus pilis patentibus manifeste vestito;<br />

calycibus majoribus, ad 6 mm longis.<br />

DISCUSIÓN: Planta de estatura algo<br />

más elevada de lo habitual en la especie<br />

(unos 20-30 cm), con tallos glabrescentes<br />

o con pelos estrellados y simples setosos<br />

no muy densos. Hojas ovadas a ovadolanceoladas,<br />

obtusas en el ápice y redondeadas<br />

en la base, las superiores habitualmente<br />

sin estípulas, algo mayores que en<br />

el tipo (unos 7-14 x 5-7 mm frente a 4-8 x<br />

3-5 mm), más blandas (a lo sumo subrígidas),<br />

verdes y moderadamente pe-losas,<br />

sobre todo en márgenes y envés.<br />

Se trata de una estirpe cercana a la<br />

subsp. andalusicum (Font Quer & Rothm.)<br />

G. López, endémica de las montañas<br />

béticas meridionales (JIMÉNEZ, 1987; G.<br />

LÓPEZ, 1993; MORALES, 2009), de la<br />

que se separa por ausencia o gran escasez<br />

47<br />

Flora Montiberica 50: 44-61 (I-2012). ISSN 1138-5952


Nuevos táxones del género Helianthemum en la mitad oriental de la Península Ibérica, II<br />

de estípulas, por sus tallos menos hirsutos,<br />

sus hojas algo menores, etc. Podría considerarse<br />

como vicariante septentrional de<br />

la indicada subespecie de la Andalucía<br />

meridional húmeda, de la que está separada<br />

territorialmente por una amplia zona litoral<br />

semiárida.<br />

También pueden observarse en ella características<br />

entre las formas típicas de H.<br />

origanifolium y H. molle, con hojas más<br />

pequeñas y menos pelosas que las de H.<br />

molle, aunque mayores, más blandas y<br />

más pelosas que las del tipo de H. origanifolium.<br />

Convive con las dos especies anteriormente<br />

mencionadas en este trabajo, especialmente<br />

con la segunda, en los ambientes<br />

litorales del sur de Valencia y norte de<br />

Alicante, donde ha sido habitualmente tratada<br />

en herbarios y catálogos de flora local<br />

(BOLÒS & VIGO, 1990; G. LÓPEZ,<br />

1990; SERRA, 2007; MATEO & CRES-<br />

PO, 2009; etc.) como H. origanifolium<br />

subsp. glabratum, subsp. origanifolium o<br />

incluso subsp. molle. (Fig. 3).<br />

El epíteto propuesto alude al territorio<br />

o sector corológico setabense, que comprende<br />

gran parte del sur de Valencia y<br />

del norte de Alicante.<br />

HÍBRIDOS NUEVOS:<br />

1. Helianthemum tornesae Pérez Dacosta,<br />

Mateo & J.M. Aparicio, nothosp. nova<br />

(H. marifolium H. molle)<br />

HOLOTYPUS: Hs, CASTELLÓN: Pobla<br />

Tornesa, 31TBE4545, 320 m, matorrales<br />

despejados sobre calizas, 27-IV-2004, J.M.<br />

Pérez Dacosta (VAL 191868).<br />

DIAGNOSIS: A Helianthemo marifolio<br />

differt foliis latioribus infra laxe tomentosis.A<br />

H. molle differt foliis angustioribus<br />

infra cano-floccosis supra nerviis secundariis<br />

non manifestis, caulibus ad apicem<br />

non rubescentibus, etc.<br />

DISCUSIÓN: Difiere de H. marifolium<br />

en tener las hojas más anchas, con el<br />

envés más laxamente tomentoso. De H.<br />

molle difiere en tener las hojas más estrechas,<br />

con la nerviación del haz no marcada<br />

y carecer de pelosidad rojiza en la<br />

inflorescencia, etc. (Fig. 4).<br />

En las zonas bajas, sobre todo centrales,<br />

de la provincia de Castellón, llegan a<br />

convivir estas especies y disponen de un<br />

amplio territorio donde es posible la presencia<br />

de esta estirpe.<br />

El nombre que se propone procede del<br />

nombre del municipio castellonense de<br />

Pobla Tornesa en que se ha detectado al<br />

material tipo.<br />

2. Helianthemum caballeroi Pérez Dacosta,<br />

Mateo & J.M. Aparicio, nothosp. nova<br />

(H. molle H. origanifolium)<br />

HOLOTYPUS: Hs, CASTELLÓN, Puebla<br />

de Arenoso, El Toscacho, hacia Masía del<br />

Caballero, 30TYK0339, 870 m, matorral seco<br />

sobre calizas, 4-IV-2004, J.M. Pérez Dacosta,<br />

R. Tarrasón & J. Tarrasón (VAL 201492).<br />

DIAGNOSIS: A Helianthemo molli<br />

differt foliis minoribus, crassioribus, subglabrescentibusque.<br />

A H. origanifolio differt<br />

foliis majoribus, hirsutioribus, tenuioribus,<br />

supra nerviis secundariis non manifestis,<br />

etc.<br />

OTRAS RECOLECCIONES: CASTE-<br />

LLÓN: 30SYK02, Caudiel, 900 m, V-1982,<br />

G. Mateo (VAB 820377). 30TYK03, Pina de<br />

Montalgrao, El Montanero, 1060 m, 20-V-<br />

2004, J. Riera & J. Prieto (VAL 156594).<br />

DISCUSIÓN: Difiere de H. molle por<br />

tener las hojas menores, más carnosas,<br />

más glabras, etc. Difiere de H. origanifolium<br />

por tener las hojas algo mayores,<br />

más pelosas y menos carnosas, con la nerviación<br />

secundaria bien marcada en el<br />

haz. (Fig. 5).<br />

En el sureste de la provincia de Teruel<br />

y sur de Castellón conviven con frecuencia<br />

ambos parantales, por lo que seguramente<br />

se irán detectando nuevas poblaciones<br />

de este híbrido por la zona.<br />

El epíteto hace referencia a la Masía<br />

del Caballero, cercana a la localidad de la<br />

recolección, aunque ya en provincia de<br />

Teruel (término de San Agustín).<br />

Flora Montiberica 50: 44-61 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

48


J.M. PÉREZ DACOSTA & G. MATEO<br />

3. Helianthemum penyagolosense Pérez<br />

Dacosta, Mateo & J.M. Aparicio, nothosp.<br />

nova (H. canum H. molle)<br />

HOLOTYPUS: Hs, CASTELLÓN: Chodos,<br />

30TYK2859, 1400 m, matorrales degradados<br />

sobre calizas, 19-V-2011, J.M. Pérez<br />

Dacosta (VAL 205779).<br />

DIAGNOSIS: A Helianthemo molli<br />

differt foliis angustioribus ovato-ellipticis<br />

dimidio minoribus supra dense hirsutis infra<br />

dense cano-tomentosis, calycis minoribus<br />

minus tomentosis, etc. A. Helianthemo<br />

cano differt foliis latioribus viridioribus<br />

laxe hirsutis, calycis majoribus cum<br />

nerviis crassioribus, etc.<br />

OTRAS RECOLECCIONES: TERUEL:<br />

Corbatón, Desfiladero de Corbatón, 30TXL<br />

6116, 1180 m, roquedos y pedregales calizos,<br />

18-VI-2010, J.M. Pérez Dacosta & J.M. Aparicio<br />

(VAL 205806).<br />

DISCUSIÓN: Difiere de H. molle en<br />

sus hojas mucho menores (la mitad o<br />

menos) y más estrechas (tendencia aovado-elíptica),<br />

con indumento más denso<br />

de pelos estrellados en el envés (que es<br />

grisáceo) y fasciculados en el haz (que es<br />

verdoso), de unos 4-7 x 2-4 mm. Sus<br />

tallos e inflorescencias se muestran densamente<br />

tomentosos sin apreciarse pelosidad<br />

glandular rojiza. Los cálices son menores,<br />

con indumento menos denso, etc.<br />

De H. canum difiere por sus hojas poco<br />

más largas que anchas, más verdosas por<br />

su indumento más laxo en ambas caras.<br />

Los tallos e inflorescencias son algo rojizos,<br />

con tomentosidad más esparcida. Los<br />

cálices son mayores, con nerviación más<br />

marcada, etc. (Fig. 6).<br />

La localidad clásica corresponde al<br />

Macizo de Peñagolosa, a poca distancia<br />

de la famosa cima que le da nombre, un<br />

nombre en el que nos hemos basado para<br />

el epíteto del nuevo taxon, aunque probablemente<br />

se presentará con mayor frecuencia<br />

por la vecina provincia de Teruel,<br />

donde las especies implicadas conviven<br />

con más frecuencia.<br />

4. Helianthemum finestratense Pérez<br />

Dacosta & Mateo, nothosp. nova (H. origanifolium<br />

subsp. saetabense H. rotundifolium)<br />

HOLOTYPUS: Hs, ALICANTE: Finestrat,<br />

Puig Campana, 30SYH47, 800-900 m,<br />

pinar de carrasco aclarado, 13-V-2006, J.M.<br />

Pérez Dacosta (VAL 205781).<br />

DIAGNOSIS: A Helianthemo rotundifolio<br />

differt habito erectiore statura majore,<br />

caulibus tenuioribus, foliis majoribus<br />

glabrioribus in rosulis laxioribus, ad 7-20<br />

x 4-10 mm; calycibus et petalis longioribus,<br />

pedunculis rubescentibus minus tomentosis.<br />

A H. origanifolio (s. l.) differt<br />

rosulis foliaribus sterilibus manifestis, foliis<br />

hirsutoribus, etc.<br />

OTRAS RECOLECCIONES: ALICAN-<br />

TE: 30SYH0465, Tibi, Sierra del Maigmó,<br />

1200 m, 23-V-2007, J.L. Villar & J.C. Cristóbal<br />

(ABH 54863). 30SYH3489, Quatretondeta,<br />

proximidades, 700 m, 13-V-1989, J.L. Solanas<br />

(ABH 45495). 30SYH3589, Ibíd., Font<br />

de l'Espinar, 800 m, 21-V-1989, J.L.Solanas<br />

(ABH 45502). 30SYH39, Balones, 500 m,<br />

margas, 18-III-1988, J.L. Solanas (ABH 3040).<br />

30SYH3284, Alcoleja, Beniafer, 800 m, 17-V-<br />

1981, J.L. Solanas (ABH 6342 y 6343).<br />

DISCUSIÓN: Su aspecto básico es el<br />

de H. rotundifolium, del que difiere por el<br />

porte más erguido y elevado, tallos más<br />

finos, hojas mayores, menos pelosas, provistas<br />

de rosetas estériles medias laxas,<br />

con limbo de ovado-elíptico a lanceolado,<br />

de unos 7-20 x 4-10 mm, de haz glabra o<br />

con laxos pelos simples o bifurcados y envés<br />

provisto de pelos simples, fasciculados<br />

o estrellados sobre todo en los nervios;<br />

las flores muestran cálices y pétalos<br />

mayores, mientras sus pedúnculos son<br />

menos tomentosos y algo rojizos.<br />

De H. origanifolium s. l. y particularmente<br />

de la variante antes aludida de la<br />

subsp. saetabense -con la que convive-,<br />

difiere por las hojas que tienden a formar<br />

rosetas estériles, por el indumento de las<br />

mismas, que es más peloso -sobre todo<br />

del envés-, etc. (Fig. 7).<br />

El epíteto surge del municipio alicantino<br />

de Finestrat, al que pertenece el monte<br />

denominado Puig Campana, en que se<br />

ha recolectado el tipo.<br />

49<br />

Flora Montiberica 50: 44-61 (I-2012). ISSN 1138-5952


Nuevos táxones del género Helianthemum en la mitad oriental de la Península Ibérica, II<br />

5. Helianthemum pseudocinereum<br />

Pérez Dacosta & Mateo, nothosp. nova (H.<br />

cinereum H. rotundifolium)<br />

HOLOTYPUS: Hs, ALICANTE: Tibi,<br />

Sierra del Maigmó, 30SYH0665, 850 m, pinares<br />

aclarados de Pinus halepensis, 21-V-2004,<br />

J.M. Pérez Dacosta (VAL 205782.<br />

DIAGNOSIS: A Helianthemo cinereo<br />

differt foliis angustioribus oblongo-lanceolatis<br />

supra viridioribus minus tomentosis,<br />

calycibus minoribus laxiore tomentosis<br />

densiore hirsutis, etc. A H. rotundifolio<br />

differt habito erectiore, foliis cinerascentioribus<br />

supra modice tomentosis, etc.<br />

DISCUSIÓN: Difiere de H. cinereum<br />

en tener hojas más estrechas, de tendencia<br />

oblongo-lanceolada, con el haz verde grisáceo,<br />

moderadamente tomentoso; cálices<br />

menores, con menos pelos estrellados cortos<br />

y más fasciculados alargados, etc. De<br />

H. rotundifolium difiere por su porte más<br />

erguido, hojas menos verdes en el haz, de<br />

indumento mucho más denso. (Fig. 8).<br />

Hemos aplicado el mencionado nombre<br />

al ser planta que por su apariencia a<br />

primera vista podría pasar por una mera<br />

variedad de H. cinereum.<br />

6. Helianthemum mansanetianum nothosubp.<br />

ayorense Pérez Dacosta, Mateo<br />

& J.M. Aparicio, nothosusbp. nova (H. asperum<br />

subsp. asperum H. violaceum)<br />

HOLOTYPUS: Hs, VALENCIA: Ayora,<br />

Llano de la Rovira, 30SXJ72, 780 m, coscojar<br />

con romero sobre calizas, 8-V-2004, J.M.<br />

Pérez Dacosta (VAL 205799).<br />

DIAGNOSIS: A Helianthemo mansanetiano<br />

typico differt statura minore,<br />

sepalis densiore hirsutis, petalis semper<br />

albis, etc.<br />

DISCUSIÓN: Se trata de un híbrido<br />

entre las formas tipo de H. asperum, únicas<br />

de la especie detectadas en el entorno<br />

de Ayora, y H. violaceum, por lo que -a<br />

diferencia del tipo de H. mansanetainummuestra<br />

flores blancas. También observamos<br />

más denso el indumento de pelos<br />

rígidos del cáliz, un porte algo menor, etc.<br />

Seguramente este taxon estará más extendido<br />

que el tipo, pues sus parentales conviven<br />

por territorios más amplios, sobre<br />

todo en el área manchega y su entorno.<br />

El epíteto específico alude a la localidad<br />

valenciana de Ayora, de donde procede<br />

la muestra tipo.<br />

7. Helianthemum protodianicum J.M.<br />

Aparicio, Pérez Dacosta & Mateo, nothosp.<br />

nova (H. apenninum H. asperum subsp.<br />

willkommii)<br />

HOLOTYPUS: Hs, CASTELLÓN: Altura,<br />

ruta hacia Alcublas, 30SYK0210, 845 m,<br />

claros de encinar sobre calizas, 9-V-2009, J.M.<br />

Aparicio & Martínez Cabrelles (VAL 205801).<br />

DIAGNOSIS: A Helianthemo apennino<br />

differt foliis latioribus et longioribus,<br />

petalis albis vel rosaceis, sepalis majoribus<br />

modice hirsutis laxe tomentosis. A H.<br />

aspero subsp. willkommii differt habito<br />

minore, sepalis majoribus stellato-tomentosis<br />

laxiore hirsutis.<br />

DISCUSIÓN: Difiere de H. apenninum<br />

en tener hojas más anchas y alargadas.<br />

Flores blancas o algo rosadas, con<br />

sépalos mayores, moderadamente cubiertos<br />

de cerdas rígidas en los nervios y con<br />

pelosidad estrellada bastante más laxa en<br />

la superficie. De H. asperum subsp. willkommii<br />

difiere por su menor porte, sépalos<br />

menores, con algunos pelos estrellados<br />

entre los nervios y éstos más moderadamente<br />

hirsutos. (Fig. 9).<br />

Después de describir la especie H.<br />

dianicum, de probable origen hibridógeno<br />

entre H. apenninum y H. asperum subsp.<br />

willkommii resulta algo incómodo tener<br />

que describir este híbrido, al que suponemos<br />

el mismo origen, pero no estabilizado,<br />

sino que se origina accidentalmente<br />

en zonas donde los táxones anteriores<br />

conviven y no se observa lo que llamamos<br />

H. dianicum. Habrá que estudiar con detenimiento<br />

las poblaciones de ambos táxones,<br />

mediante técnicas experimentales,<br />

para llegar a conclusiones definitivas. La<br />

propuesta nuestra sería incluir estas poblaciones<br />

extremas, aisladas del núcleo de<br />

H. dianicum y formadas por individuos<br />

Flora Montiberica 50: 44-61 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

50


J.M. PÉREZ DACOSTA & G. MATEO<br />

accidentales con comportamiento de híbrido<br />

común (inter parentes), bajo el binomen<br />

aquí mencionado.<br />

8. Helianthemum xixonense Pérez Dacosta<br />

& Mateo, nothosp. nova (H. dianicum<br />

H. hirtum)<br />

HOLOTYPUS: Hs, ALICANTE: Jijona,<br />

Puerto de La Carrasqueta, 30SYH1977, 990 m,<br />

claros de carrascal sobre calizas, 21-V-2004,<br />

J.M. Pérez Dacosta (VAL 205784).<br />

DIAGNOSIS: A Helianthemo hirto<br />

differt statura majore, caulis minus hirsutis,<br />

foliis latioribus et longioribus minus<br />

revolutis laxe tomentosis, calycibus minus<br />

hirsutis, petalis majoribus luteolis (non luteis)<br />

vel roseo-luteis, etc. A H. dianico<br />

differt foliis et calycis hirsutioribus petalis<br />

luteolis (non albis vel roseis), calycibus<br />

viridioribus, etc.<br />

DISCUSIÓN: Difiere de H. hirtum en<br />

su porte más elevado, tallo con pelosidad<br />

más aplicada, hojas más anchas y largas,<br />

menos revolutas y más laxamente tomentosas;<br />

flores mayores, amarillo-palido<br />

a rosáceo-amarillento, con cálices menos<br />

hirsutos. De H. dianicum difiere por la<br />

mayor pelosidad de sus hojas y cálices,<br />

por sus flores de tonalidad amarillenta,<br />

etc. (Fig. 10).<br />

El epíteto específico parte del nombre<br />

del municipio a que pertenece el paraje<br />

aludido, cuya expresión latina -al igual<br />

que en lengua vernácula valenciana- corresponde<br />

a Xixona.<br />

9. Helianthemum pseudodianicum<br />

Pérez Dacosta & Mateo, nothosp. nova (H.<br />

dianicum H. violaceum)<br />

HOLOTYPUS: Hs, ALICANTE: Alcoy,<br />

alto de La Carrasqueta, 30SYH27, 1050 m,<br />

claros de carrascal, 13-VI-2009, J.M. Pérez<br />

Dacosta (VAL 205788).<br />

DIAGNOSIS: A Helianthemo dianico<br />

differt foliis angustioribus cylindraceis revolutis<br />

dense tomentosis, sepalis laxe tomentosis<br />

ad nerviis laxiore hirsutis, etc. A<br />

H. violaceo differt sepalis ad nerviis laxe<br />

hirsutis et in lamina cano tomentosis, pe-<br />

talis rosaceis, etc.<br />

OTRAS LOCALIDADES: ALICANTE:<br />

30SYH2580, Benifallim, Serra del Rentonar,<br />

1100 m, 10-VI-1989, L. Serra (ABH 5685).<br />

DISCUSIÓN: Muestra hojas finas, revoluto-cilíndricas<br />

y grisáceas (al modo de<br />

H. violaceum, con el que convive), así como<br />

cálices casi sin cerdas rígidas, aunque<br />

con pelos estrellados entre los nervios y<br />

pétalos rosados (al modo de H. dianicum,<br />

frecuente en el entorno). (Fig. 11).<br />

Naturalmente, el epíteto elegido alude<br />

a la gran similitud que muestra esta estirpe<br />

con el extendido H. dianicum.<br />

10. Helianthemum petrerense Pérez<br />

Dacosta & Mateo, nothosp. nova (H. guerrae<br />

H. violaceum)<br />

HOLOTYPUS: Hs, ALICANTE: Petrer,<br />

Caprala, 30SXH9466, 570 m, arenales, 31-III-<br />

2002, J.M. Pérez Dacosta (VAL 205791).<br />

DIAGNOSIS: A Helianthemo guerrae<br />

differt foliis angustioribus cano-tomentosis<br />

stipulis minoribus, sepalis minoribus<br />

laxiore pilosis, petalis luteolis (non luteis),<br />

etc. A. H. violaceo differt foliis latioribus<br />

viridioribus cum stipulis majoribus, sepalis<br />

majoribus pilosioribus, petalis luteolis<br />

(non albis), etc.<br />

DISCUSIÓN: Planta que habita en los<br />

arenales de Petrer, localidad clásica de H.<br />

guerrae, cohabitando con H. violaceum.<br />

De la primera toma su aspecto general,<br />

aunque limitado por los caracteres de H.<br />

violaceum, del que incorpora -sobre todolas<br />

flores blanquecinas, los cálices menores<br />

y más laxamente pelosos, las hojas<br />

más estrechas y blanquecinas, menos apiculadas,<br />

con estípulas menores. (Fig. 12).<br />

11. Helianthemum capralense Pérez<br />

Dacosta & Mateo, nothosp. nova (H. guerrae<br />

H. hirtum)<br />

HOLOTYPUS: Hs, ALICANTE: Petrer,<br />

Caprala, barranco de la Majada, 30SXH9466,<br />

570 m, arenales, 31-III-2002, J.M. Pérez Dacosta<br />

(VAL 205793).<br />

DIAGNOSIS: A Helianthemo hirto<br />

differt caulibus adpresso-pilosis, foliis latioribus<br />

viridioribus modice apiculatis sti-<br />

51<br />

Flora Montiberica 50: 44-61 (I-2012). ISSN 1138-5952


Nuevos táxones del género Helianthemum en la mitad oriental de la Península Ibérica, II<br />

pulis majoribus, sepalis majoribus laxe<br />

hirsutis, etc. A. H. guerrae differt foliis angustioribus<br />

hirsutioribus cum stipulis minoribus,<br />

sepalis minoribus dense hirsutis.<br />

DISCUSIÓN: Planta de flores amarillas,<br />

que habita también en los arenales de<br />

Petrer, entre H. guerrae y H. hirtum, que<br />

muestra características intermedias entre<br />

ambas. Las hojas son semejantes a H.<br />

guerrae, aunque con indumento más denso<br />

y menos apiculadas, los cálices son<br />

más densamente hirsutos, etc. De H. hirtum<br />

difiere por tener los tallos con tomentosidad<br />

más aplicada, las hojas más<br />

verdes y apiculadas, con estípulas mayores;<br />

cálices claramente mayores, más laxamente<br />

pelosos, etc. (Fig. 13).<br />

El epíteto escogido alude al núcleo de<br />

población del municipio de Petrer cercano<br />

a la singular localidad donde se han recolectado<br />

las muestras.<br />

11. Helianthemum mariolense Pau nothosubsp.<br />

mariolense (H. croceum subsp.<br />

cavanillesianum H. violaceum)<br />

Hs, VALENCIA: Ayora, Sierra Palomera,<br />

30SXJ5225, 1020 m, matorrales secos sobre<br />

calizas, 3-V-2004, J.M. Pérez Dacosta, R. Tarrasón<br />

& E. Pérez Tarrasón (VAL 205794).<br />

Aportamos muestra del tipo de este<br />

híbrido, descrito por Pau de la Sierra Mariola<br />

(Alicante), como novedad para la<br />

flora de la provincia de Valencia.<br />

SÍNTESIS: HÍBRIDOS INDICADOS<br />

PARA LA <strong>FLORA</strong> VALENCIANA<br />

En la última edición del manual para<br />

la flora valenciana (MATEO & CRESPO,<br />

2009), mencionábamos sólo 5 híbridos en<br />

el género, pero con los datos que tenemos<br />

en la actualidad, ampliados de modo importante<br />

con los ofrecidos en estos dos<br />

últimos trabajos, pasamos a 27. El salto es<br />

importante, pero no es situación para<br />

pensar que ya está concluida la labor de<br />

prospección, sino estímulo de trabajo para<br />

seguir escudriñando, ya que es seguro que<br />

aún estamos muy lejos de haber reconocido<br />

toda la amplia variabilidad de este<br />

género y que podrán encontrarse muchos<br />

híbridos más. La lista, ordenada por especies<br />

parentales sería:<br />

almeriense viscarium (H. guiraoi)<br />

apenninum asperum (H. protodianicum)<br />

apenninum croceum (H. serranicum)<br />

apenninum hirtum (H. hispidum)<br />

apenninum nummularium (H. sulphureum)<br />

asperum hirtum (H. cononadoi)<br />

asperum violaceum (H. mansanetianum)<br />

canum cinereum (H. triregnorum)<br />

canum molle (H. penyagolosae)<br />

canum origanifolium (H. montisbovis)<br />

cinereum rotundifolium (H. pseudocinereum)<br />

croceum hirtum (H. carolipaui)<br />

croceum dianicum (H. lagunae)<br />

croceum violaceum (H. mariolense)<br />

dianicum hirtum (H. xixonense)<br />

dianicum violaceum (H. pseudodianicum)<br />

edetanum violaceum (H. fabadoi)<br />

guerrae violaceum (H. petrerense)<br />

guerrae hirtum (H. capralense)<br />

hirtum violaceum (H. lineariforme)<br />

marifolium molle (H. tornesae)<br />

marifolium origanifolium (H. crespoi)<br />

marminorense viscarium (H. rigualii)<br />

molle origanifolium (H. caballeroi)<br />

origanifolium x rotundifolium (H. finestratense)<br />

syriacum violaceum (H. carmen-joanae)<br />

violaceum viscarium (H. lucentinum)<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

BOLÒS, O. de & J. VIGO (1990) Flora dels<br />

Països Catalans. Vol. 2. Ed. Barcino. Barcelona.<br />

JIMÉNEZ, M.J. in B. Valdés, S. Talavera & E.<br />

Fernández Galiano (eds.) (1987) Flora vas-<br />

Flora Montiberica 50: 44-61 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

52


J.M. PÉREZ DACOSTA & G. MATEO<br />

cular de Andalucía occidental. 1: 347-352.<br />

Ketrés Ed. Barcelona.<br />

KUNZE, G. (1846) Chloris austro-hispanica e<br />

collectionibus Willkommianis. Flora (Regensburg)<br />

40: 625-640.<br />

LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1993) Helianthemum<br />

Mill. in S. Castroviejo & al. (eds.) Flora<br />

iberica 3: 365-421.<br />

MATEO, G. & M.B. CRESPO (2009) Manual<br />

para la determinación de la flora valenciana.<br />

4ª ed. Alicante.<br />

MATEO, G., M.B. CRESPO & E. LAGUNA<br />

(2011) Flora valentina. Vol. 1. Generalitat<br />

Valenciana. Valencia.<br />

MORALES, C. (2009) Helianthemum Mill in<br />

G. Blanca & al. (eds.) (2009) Flora vascular<br />

de Andalucía Oriental, 3: 191-203. Consejería<br />

de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.<br />

Sevilla.<br />

SERRA, L. (2007) Estudio crítico de la flora<br />

vascular de la provincia de Alicante: aspectos<br />

nomenclaturales, biogeográficos y de<br />

conservación. Ruizia 19: 1-1414.<br />

WILLKOMM, M. in M. Willkomm & J. Lange<br />

(1874-1880) Prodromus florae hispanicae,<br />

vol. 3. Stuttgart.<br />

(Recibido el 7-XII-2011)<br />

Fig. 1: Ejemplar de Helianthemum dianicum, procedente del Puerto de la Carrasqueta (Jijona, A).<br />

53<br />

Flora Montiberica 50: 44-61 (I-2012). ISSN 1138-5952


Nuevos táxones del género Helianthemum en la mitad oriental de la Península Ibérica, II<br />

Fig. 2: Helianthemum dichroum, procedente de Llaurí (V)<br />

Fig. 3: Tipo de H. origanifolium subsp. saetabense, procedente de Finestrat (A)<br />

Flora Montiberica 50: 44-61 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

54


J.M. PÉREZ DACOSTA & G. MATEO<br />

Fig. 4: Tipo de Helianthemum tornesae, procedente de Puebla Tornesa (Cs)<br />

Fig. 5: Helianthemum caballeroi, procedente de Pina de Montalgrao (Cs)<br />

55<br />

Flora Montiberica 50: 44-61 (I-2012). ISSN 1138-5952


Nuevos táxones del género Helianthemum en la mitad oriental de la Península Ibérica, II<br />

Fig. 6: Tipo de Helianthemum penyagolosae, procedente de Chodos (Cs)<br />

Fig. 7: Tipo de Helianthemum finestratense, procedente de Finestrat (A)<br />

Flora Montiberica 50: 44-61 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

56


J.M. PÉREZ DACOSTA & G. MATEO<br />

Fig. 8: Tipo de Helianthemum pseudocinereum, procedente de Tibi.<br />

Fig. 9: Tipo de Helianthemum protodianicum, procedente de Altura (Cs)<br />

57<br />

Flora Montiberica 50: 44-61 (I-2012). ISSN 1138-5952


Nuevos táxones del género Helianthemum en la mitad oriental de la Península Ibérica, II<br />

Fig. 10: Tipo de Helianthemum xixonense, procedente de Jijona (A)<br />

Flora Montiberica 50: 44-61 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

58


J.M. PÉREZ DACOSTA & G. MATEO<br />

Fig. 11: Tipo de Helianthemum pseudodianicum, procedente de Alcoy (A)<br />

59<br />

Flora Montiberica 50: 44-61 (I-2012). ISSN 1138-5952


Nuevos táxones del género Helianthemum en la mitad oriental de la Península Ibérica, II<br />

Fig. 12: Tipo de Helianthemum petrerense, procedente de Petrel (A)<br />

Flora Montiberica 50: 44-61 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

60


J.M. PÉREZ DACOSTA & G. MATEO<br />

Fing. 13: Tipo de Helianthemum capralense, procedente de Petrel (A)<br />

61<br />

Flora Montiberica 50: 44-61 (I-2012). ISSN 1138-5952


Flora Montiberica 50: 62-64 (I-2012). ISSN: 1138-5952, edic. digital: 1998-799X<br />

SENECIO AURICULA SUBSP. SICORICUS (O. BOLÒS & VIGO)<br />

ASCASO & PEDROL (ASTERACEAE) EN EL PREPIRINEO<br />

ARAGONÉS<br />

José Vicente FERRÁNDEZ PALACIO<br />

C/ Segura, 73. 22400 MONZÓN (HUESCA). jv_ferrandez@yahoo.es<br />

RESUMEN: Damos cuenta por primera vez de la presencia de Senecio auricula<br />

en el Prepirineo aragonés (provincia de Huesca). La cita se sitúa en el límite septentrional<br />

de su área de distribución ibérica. Además, comentamos algunos aspectos<br />

sobre su autoecología y conservación. Palabras clave: Senecio auricula, Prepirineo<br />

aragonés, corología, flora termófila, conservacion.<br />

SUMMARY: Senecio auricula Bourgeau ex Cosson is reported for the first time<br />

for the flora of the Aragonese Pre-Pyrenees (Huesca province, Spain). Moreower,<br />

this new station is located on the northern border of its endemic range. Some aspects<br />

on its autecology and conservation are discussed as well. Key words: Senecio auricula,<br />

Aragonese Pre-Pyrenees, chorology, thermophilous flora, conservation.<br />

Senecio auricula Bourgeau ex Cosson<br />

subsp. sicoricus (O. Bolòs & Vigo) Ascaso<br />

& Pedrol<br />

*HUESCA: 31TBG9940, Castillonroy, pr.<br />

presa de Santa Ana, 390 m, claros de romeralcoscojar<br />

con poca cobertura vegetal en un<br />

abarrancamiento sobre yesos del Keuper, 29-<br />

IV-2011, J. V. Ferrández (v.v.). (Fig. 1).<br />

En la población indicada contamos<br />

unos 200 individuos que salpican un tramo<br />

bastante descarnado de un barranquito<br />

y conviven de forma laxa con Plantago<br />

maritima subsp. serpentina, Schoenus nigricans,<br />

Herniaria fruticosa, Brachypodium<br />

phoenicoides, Rosmarinus officinalis,<br />

Quercus coccifera, Globularia alypum,<br />

Aphyllanthes monspeliensis, Cistus<br />

clusii, Euphorbia flavicoma, etc.<br />

La mayoría de pies viven aislados o<br />

formando pequeños grupos en las partes<br />

con menos cobertura vegetal, aunque algunos<br />

se encuentran entre el matorral adyacente<br />

de romero y coscoja, que quizá<br />

va ganando terreno. Senecio auricula se<br />

considera un excelente indicador de las<br />

comunidades de Limonietalia en la provincia<br />

corológica Aragonesa (DE LA TO-<br />

RRE, 1999). En la localidad de Castillonroy<br />

se presenta como la especie dominante<br />

en un pequeño islote de vegetación<br />

higrohalófila que entra en contacto con el<br />

matorral termo-basófilo que ocupa los<br />

huecos del pinar de Pinus halepensis.<br />

El entorno de la presa de Santa Ana se<br />

halla situado en un estrechamiento del río<br />

Noguera Ribagorzana donde abundan las<br />

especies termófilas, algunas de ellas muy<br />

interesantes, endémicas o aisladas en este<br />

sector prepirenaico, como Antirrhinum<br />

molle, Centaurea uniflora subsp. emigrantis,<br />

Lomelosia pulsatilloides subsp.<br />

macropoda, Andrachne telephioides,<br />

Pistacia lentiscus, Polygala rupestris, Lavatera<br />

maritima, Convolvulus lanuginoosus,<br />

Reichardia picroides o Hyparrhenia<br />

sinaica.<br />

Senecio auricula s.l. es un taxón endémico<br />

ibero-magrebí que llega por el NE<br />

hasta las comarcas leridanas de Urgell,<br />

62


J.V. FERRÁNDEZ PALACIO<br />

Segarra y Noguera, mientras por el NW<br />

alcanza puntos de Soria (SEGURA & al.,<br />

2000: 106) y La Rioja.<br />

Se viene aceptando que las poblaciones<br />

aragonesas entrarían dentro de la variabilidad<br />

de la subsp. sicoricus (O. Bolòs<br />

& Vigo) Ascaso & Pedrol (ASCASO &<br />

PEDROL, 1991; DE LA TORRE & al.,<br />

1999; GÓMEZ & al., 2011; SÁINZ & al.,<br />

1996: 181-182; PÉREZ-GARCÍA & al.,<br />

2011), caracterizada por tener las hojas<br />

inferiores de 1-8 x 0,5-1,5cm, generalmente<br />

dentadas en el ápice -en los ejemplares<br />

de Castillonroy son enteras-, y capítulos<br />

con brácteas involucrales c. 1mm.<br />

En Aragón se halla presente en el valle<br />

del Ebro, Gallocanta y cuencas del Jiloca<br />

y Turia (LÓPEZ UDIAS & FABRE-<br />

GAT, 2011: 93; PUENTE, 2007). A estos<br />

datos cabe añadir la localidad que aportamos,<br />

muy próxima por cierto a otras leridanas<br />

-como Ivars de Noguera, 31TBG93<br />

y 31TCG93 (FONT & VIGO: 2008,<br />

FONT & al., 2011)-, y que amplía notablemente<br />

hacia el Pirineo su área de distribución<br />

aragonesa.<br />

Este taxón está catalogado en Aragón<br />

como Vulnerable según Decreto 181/<br />

2005 (ALCÁNTARA, 2007: 150-151).<br />

Las principales amenazas a que se halla<br />

sometido provienen de parques eólicos,<br />

vertidos de escombros y piedras, roturaciones<br />

y canteras (ALCÁNTARA, loc.<br />

cit.). No obstante, en Castillonroy no parece<br />

-al menos de momento- estar sometido<br />

a ninguna amenaza que podamos precisar.<br />

En Cataluña también está catalogado<br />

en la misma categoría de amenaza<br />

(FONT & al., 2011).<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

ALCÁNTARA, M. (Coord.) (2007) Catálogo<br />

de Especies Amenazadas en Aragón. Flora.<br />

Departamento de Medio Ambiente del Gobierno<br />

de Aragón. Zaragoza. 399 pp.<br />

ASCASO, J. & J. PEDROL (1991) De plantis<br />

vascularis praesertim ibericis. Fontqueria<br />

31: 135-140.<br />

DE LA TORRE, A., M.Á. ALONSO & M.<br />

VICEDO [(1997) 1999] Senecio auricula s.<br />

l. en la Península Ibérica: problemas taxonómicos<br />

y posición fitosociológica. Anales<br />

de Biología, 22 (Biol. Veg., 11): 103-116.<br />

FONT, X. & J. VIGO (2008) Atlas corològic<br />

de la flora vascular dels Països Catalans.<br />

Vol. 15. Inst. Estud. Catal., Secc. Cièn.<br />

Biol. Barcelona.<br />

FONT, X., M. DE CÁCERES, R. QUA-<br />

DRADA, J. MORENO & D. MARTÍ<br />

(2011) Banc de dades de biodiversitat de<br />

Catalunya. Generalitat de Catalunya. Departament<br />

de Medi Ambient i Habitatge-<br />

Universitat de Barcelona. Disponible en<br />

biodiver.bio.ub.es/biocat. Consultado el 23-<br />

XI-2011.<br />

GÓMEZ, D. & al. (eds.) (2011) Atlas de la<br />

flora de Aragón. Instituto Pirenaico de Ecología<br />

y Gobierno de Aragón. Disponible en<br />

www.ipe.csic.es/floragon/index.php. Consultado<br />

el 22-XI-2011.<br />

LÓPEZ UDIAS, S. & C. FABREGAT (2011)<br />

Nuevos datos para la flora de Aragón. Flora<br />

Montiberica, 49: 85-95.<br />

PÉREZ-GARCÍA, F.J., F. MARTÍNEZ, A.J.<br />

MENDOZA, J.S. GUIRADO & J.F. MOTA<br />

(2011) Senecio auricula subsp. sicoricus<br />

(O. Bolòs & Vigo) Ascaso & Pedrol in: J.F.<br />

Mota, P. Sámchez & J.S. Guirado (eds.)<br />

Diversidad vegetal de las yeseras ibéricas.<br />

El reto de los archipiélagos edá-ficos para<br />

la biología de la conservación: 303-304.<br />

ADIF-Mediterráneo Asesores Consultores.<br />

Almería.<br />

PUENTE, J. (2007) Algunas plantas interesantes<br />

para la Flora de Aragón. Flora Montib.,<br />

35: 17-21.<br />

SÁINZ OLLERO, H., F. FRANCO & J.<br />

ARIAS (eds.) (1996) Estrategias para la<br />

conservación de la flora amenazada de<br />

Aragón. Gobierno de Aragón. Consejo de<br />

Protección de la Naturaleza de Aragón. Zaragoza.<br />

221 pp.<br />

SEGURA, A., G. MATEO & J.L. BENITO<br />

(2000) Catálogo florístico de la provincia<br />

de Soria (2ª ed.). Excma. Diputación<br />

Provincial de Soria. Soria. 377 pp.<br />

(Recibido el 25-XI-2011)<br />

Flora Montiberica 50: 62-64 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

63


Senecio auricula subsp. sicoricus en el Prepirineo aragonés<br />

Fig. 1: Senecio auricula subsp. sicoricus en su hábitat en Castillonroy (Hu), pies<br />

iniciando la fructificación<br />

64<br />

Flora Montiberica 50: 62-64 (I-2012). ISSN 1138-5952


Flora Montiberica 50: 65-70 (I-2012). ISSN: 1138-5952, edic. digital: 1998-799X<br />

DIFERENCIAS FLORÍSTICAS ENTRE LAS SIERRAS DE<br />

ALBARRACÍN, GÚDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)<br />

Gonzalo MATEO SANZ<br />

Jardín Botánico e Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva. Universidad<br />

de Valencia. C/ Quart, 80. 46008-Valencia<br />

RESUMEN: Se presenta un estudio sintético comparado entre la flora de las<br />

sierras turolenses de Albarracín, Gúdar y Javalmbre. Palabras clave: Flora, Teruel,<br />

Aragón, España.<br />

SUMMARY: A synthetic floristic study of Sierra de Albarracín, Sierra de<br />

Javalambre and Sierra de Gúdar (Teruel, E Spain) is presented. Key words: Flora,<br />

Teruel, Aragón, Spain.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Una vez concluidos los estudios conducentes<br />

a la elaboración de los catálogos<br />

florísticos de la Sierra de Albarracín<br />

(MATEO, 2009) y de las sierras de Gúdar<br />

y Javalambre (MATEO, LOZANO &<br />

AGUILELLA, en prensa), que incluyen<br />

todo el sur, sureste y suroeste de la provincia<br />

de Teruel, y que amplían grandemente<br />

los datos ofrecidos en síntesis<br />

anteriores (RIVAS GODAY & BORJA,<br />

1961; MATEO, 1990; LÓPEZ UDIAS,<br />

2000; GÓMEZ & al., 2011; etc.), estamos<br />

en condiciones de señalar unos aspectos<br />

sobre las diferencias en la flora de estos<br />

territorios, que hasta ahora hubieran sido<br />

algo parciales o precipitados.<br />

Naturalmente que los datos no son ya<br />

completamente definitivos, pero lo son a<br />

un nivel en el que las matizaciones posteriores<br />

serán ya anecdóticas, excepto en los<br />

casos de géneros complejos, sobre los que<br />

no existen revisiones sintéticas recientes<br />

para la Península (Festuca, Leucanthemopsis),<br />

o bien las que existen son demasiado<br />

crípticas o confusas (Stipa, Rosa), o<br />

son demasiado recientes y no se ha trabajado<br />

suficientemente a partir de ellas<br />

(Taraxacum), o su conocimiento está aún<br />

en fase expansiva (Orobanche).<br />

Aparte de los problemas a nivel taxonómico,<br />

están los problemas a nivel corológico,<br />

en casos en que existen citas<br />

dudosas o no comprobadas, de especies<br />

poco probables en alguno de los territorios.<br />

En estos casos se ha tratado de presentar<br />

los datos sobre fuentes de clara<br />

solvencia y -sobre todo- sobre la base de<br />

las propias exploraciones de estos territorios,<br />

durante casi cuatro décadas.<br />

También está el caso de las que son<br />

abundantes en un territorio y muy anecdóticas<br />

en otro, o que sólo llegan a rozarlo;<br />

aspecto que se ha resuelto a veces –según<br />

circunstancias- mediante la atribución<br />

al primero.<br />

Es decir que no se trata de una mera<br />

recopilación bibliográfica a ciegas, sino<br />

un trabajo crítico, con un filtro por parte<br />

del autor, en el que inevitablemente errará<br />

en ocasiones; pero más por defecto que<br />

65


Diferencias florísticas entre las sierras de Albarracín, Gúdar y Javalambre (Teruel)<br />

por exceso, al creer que es menos error no<br />

afirmar la presencia de una especie en un<br />

territorio en que está, que afirmarla para<br />

un territorio en que no está.<br />

Sierra de Albarracín<br />

Este primer largo listado incluye las<br />

plantas presentes en esta sierra, considerada<br />

en su conjunto, y cuya presencia no<br />

hemos comprobado en el entorno de Gúdar-Javalambre:<br />

Agrostis delicatula, Allium moly, Alopecurus<br />

aequalis, Anagallis minima, Anchusa<br />

undulata, Angelica sylvestris, Anthemis<br />

nobilis, Antirrhinum pulverulentum,<br />

Apera interrupta, Arenaria vitoriana,<br />

Armeria arenaria subsp. madoricola,<br />

A. trachyphylla, Arnoseris minima,<br />

Asphodelus aestivus, Asplenium billotii,<br />

A. foreziense, Baldellia ranunculoides,<br />

Betula pendula, Biscutella alcarriae,<br />

Blechnum spicant, Bromus arvensis, Bupleurum<br />

praealtum, Callitriche brutia,<br />

Cardamine flexuosa, Carex depauperata,<br />

Centaurea solstitialis, C. toletana, Cerastium<br />

ramosissimum, Cruciata laevipes,<br />

Cytisus oromediterraneus, Dactylorhiza<br />

maculata, Dianthus deltoides, D. laricifolius,<br />

D. lusitanus, Digitalis purpurea,<br />

Drosera rotundifolia, Echium flavum,<br />

Elatine alsinastrum, E. hexandrum, Epilobium<br />

angustifolium, E. lanceolatum,<br />

Erodium glandulosum, Eryngium bourgatii,<br />

Erysimum mediohispanicum, Festuca<br />

ampla, F. pratensis, Filaginella uliginosa,<br />

Fumana paradoxa, Gentianella<br />

campestris, Genista anglica, G. florida,<br />

G. pilosa, Glaux maritima, Globularia<br />

borjae, Helianthemum croceum subsp.<br />

stoechadifolium, Hippuris vulgaris, Holcus<br />

mollis, Hordeum hystrix, Hypericum<br />

undulatum, Iris xiphium, Juncus bulbosus,<br />

Lactuca perennis, Lathyrus pannonicus,<br />

Lavandula pedunculata, Leontodon bourgeanus,<br />

Lepidium latifolium, Linaria caesia,<br />

L. elegans, L. spartea, Lotus pedunculatus,<br />

Lychnis flos-cuculi, Lythrum thymifolia,<br />

Malva tournefortiana, Melampyrum<br />

cristaum, Meum athamanticum, Molineriella<br />

laevis, M. minuta, Montia fontana,<br />

Myosotis persoonii, Narcissus pallidulus,<br />

Nepeta caerulea, Orchis purpurea,<br />

Oreochloa confusa, Paris quadrifolia, Paronychia<br />

cymosa, Pedicularis sylvatica,<br />

Periballia involucrata, Pilosella noguerensis,<br />

Pinguicula vulgaris, Pistorinia<br />

hispanica, Potentilla pyrenaica, P. recta,<br />

Potamogeton gramineus, P. polygonifolius,<br />

P. trichoides, Pulsatilla alpina, P.<br />

rubra, Pyrola minor, Radiola linoides,<br />

Ranunculus auricomus subsp. valdesii, R.<br />

hederaceus, R. ollissiponensis, Sagina<br />

procumbens, Sanguisorba lateriflora, S.<br />

officinalis, Santolina ageratifolia, Scirpus<br />

setaceus, S. supinus, Scleranthus polycnemoides,<br />

Scutellaria galericulata, Sedum<br />

brevifolium, S. forsterianum, Senecio nebrodensis,<br />

Sesamoides purpurascens, Seseli<br />

cantabricum, Silene portensis, Stellaria<br />

alsine, Swertia perennis, Teucrium<br />

scordium, Thymelaea subrepens, Thymus<br />

borgiae, T. leptophyllus, T. mastichina,<br />

Trollius europaeus, Utricularia australis,<br />

Vaccinium myrtillus, Veronica scutellata,<br />

Viola parvula y V. pyrenaica.<br />

Salen 130 unidades, lo que es significativo.<br />

Como puede comprobarse en el<br />

heterogéneo listado, existe una mezcla de<br />

elementos más o menos endémicos, muchas<br />

iberotlánticas finícolas, plantas relictas<br />

de medios turbosos, de ambientes<br />

silíceos forestales o pratenses, etc.<br />

Sierras de Albarracín y El Pobo<br />

Se trata de una lista corta, pero significativa,<br />

de especies con óptimo iberoatlántico,<br />

habitualmente propias del ambiente<br />

de melojar, que saltan el corredor<br />

del Jiloca y acceden a la Sierra de El Pobo<br />

(extremo noroccidental del Macizo de<br />

Gúdar), de modo ya finícola. Hemos anotado<br />

sólo media docena:<br />

Carduus carpetanus, Jasione sessiliflora,<br />

Minuartia dichotoma, Pilosella castellana,<br />

Saxifraga dichotoma y Thymus izcoi.<br />

Flora Montiberica 50: 65-70 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

66


G. MATEO<br />

Sierras de Albarracín y Peñagolosa<br />

Son plantas básicamente silicícolas,<br />

como en el caso precedente, que saltan de<br />

la Sierra de Albarracín al Macizo de Peñagolosa,<br />

sin pasar por los montes de<br />

Gúdar y Javalambre, excepto en el término<br />

de Puertomingalvo colindante con el<br />

de Vistabella del Maestrazgo, en las faldas<br />

occidentales del Macizo de Peñagolosa.<br />

Es situación un poco sorprendente,<br />

ya que algunas acceden también a sierras<br />

castellonenses más bajas como las de<br />

Espadán y Pina. Hemos anotado nueve<br />

unidades:<br />

Asplenium septentrionale, Athyrium filix-femina,<br />

Avenella iberica, Carex remota,<br />

Epilobium montanum, Hypericum humifusum,<br />

Lathyrus linifolius, Pteridium<br />

aqulinum y Quercus pyrenaica.<br />

Sierras de Albarracín y Gúdar<br />

Plantas más o menos relictas en enclaves<br />

favorables de las zonas altas de los<br />

macizos de Albarracín y Gúdar (sin acceder<br />

al de Javalambre). La lista podría<br />

alargarse bastante, pero -por señalar algunos<br />

de los elementos más significativosindicaremos:<br />

Achillea pyrenaica, Cardamine pratensis,<br />

Lathyrus niger, Pilosella gudarica,<br />

Primula farinosa, Scleranthus perennis,<br />

Scorzonera humilis, Sorbus aucuparia,<br />

Stellaria graminea, etc.<br />

Sierras de Albarracín y Javalambre<br />

El caso inverso al anterior, que pasen<br />

de la Sierra de Albarracín a la de Javalambre,<br />

sin alcanzar la de Gúdar, es más<br />

anecdótico. Podemos señalar en esta situación<br />

media docena de casos:<br />

Anthemis triumfetti, Biscutella conquensis,<br />

Draba muralis, Hohenackeria<br />

exscapa, Sedum nevadense y Silene boryi.<br />

Sierras de Gúdar y Javalambre<br />

Plantas que se extienden por las zonas<br />

interiores de los macizos de Gúdar y Javalambre<br />

(no sólo en sus zonas basales),<br />

estando ausentes en la Sierra de Albarracín.<br />

Hemos podido contabilizar 24 unidades:<br />

Acer opalus subsp. granatense, Allium<br />

senescens, Althaea cannabina, Biscutella<br />

stenophylla, Buglossoides purpurocaerulea,<br />

Carduus nutans, Coronilla emerus,<br />

Cytisus heterochrous, Erysimum gomezcampoi,<br />

Euphorbia characias, Evonymus<br />

latifolius, Galium maritimum, Helianthemum<br />

marifolium, H. origanifolium subsp.<br />

origanifolium y subsp. molle, Iberis saxatilis,<br />

Koeleria pyramidata, Lathyrus inconspicuss,<br />

Lavandula angustifolia, Lonicera<br />

pyrenaica, Orobanche clausonis,<br />

Oxytropis jabalambrensis, Phyteuma<br />

charmeli y Scrophularia tanacetifolia.<br />

Hay plantas endémicas y orófitos de<br />

influencia pirenaica, pero predominan elementos<br />

iberolevantinos no estrictamente<br />

termófilos, que pueden resistir bastante el<br />

frío (casos de Acer granatense o Galium<br />

maritimum).<br />

Zonas basales de las sierras de Gúdar<br />

y Javalambre<br />

Plantas igualmente ausentes en la Sierra<br />

de Albarracín, que se presentan en las<br />

zonas bajas de los macizos de Gúdar y<br />

Javalambre (ríos Deva, Arcos, Abejuela,<br />

Mijares, La Cuba, Guadalope, etc.).<br />

Resulta uno de los grandes grupos diferenciales<br />

entre ambos macizos, gracias a<br />

la más baja altitud que en esta zona se<br />

alcanza y a la relativa cercanía al mar, que<br />

atempera el clima y facilita la entrada por<br />

los valles fluviales de muchas especies<br />

litorales. Hemos conseguido anotar 53<br />

unidades:<br />

Alkanna tinctoria, Arbutus unedo,<br />

Arum italicum, Arundo donax, Asphodelus<br />

fistulosus, Avellinia michelii, Ballota<br />

hirsuta, Carduus bourgeanus, Centaurium<br />

quadrifolium subsp. barrelieri, Chamaesyce<br />

canescens, Cistus albidus, C. salviifolius,<br />

Cheilanthes acrostica, Clematis<br />

flammula, Clinopodium nepeta, Convolvulus<br />

althaeoides, Daphne gnidium, Dit<br />

67<br />

Flora Montiberica 50: 65-70 (I-2012). ISSN 1138-5952


Diferencias florísticas entre las sierras de Albarracín, Gúdar y Javalambre (Teruel)<br />

trichia viscosa, Dorycnium hirsutum, D.<br />

rectum, Erica arborea, Erucastrum brachycarpum,<br />

Filago congesta, Fumana<br />

thymifolia, Glaucium flavum, Globularia<br />

alypum, Helianthemum asperum, Hippocrepis<br />

fruticescens, Hyparrhenia hirta,<br />

Lathyrus pulcher, L. setifolius, Linaria<br />

ilergabona, Lonicera implexa, Lythrum<br />

junceum, Medicago littoralis, Moricandia<br />

arvensis, Oxalis corniculata, Parapholis<br />

incurva, Phillyrea latifolia, Polypogon viride,<br />

Satureja innota, Scorpiurus subvillosus,<br />

Sideritis tragoriganum, Silene inaperta,<br />

Sorghum halepense, Tamarix canariensis,<br />

Tamus communis, Teucrium pseudochamaepitys,<br />

Thymelaea tinctoria, Ulex<br />

parviflorus, Urospermum picroides, Viburnum<br />

tinus y Vulpia ciliata.<br />

Predominan las especies mediterráneo-termófilas,<br />

ya sea iberolevantinas o<br />

de gran área, con alguna tímida penetración<br />

de elementos subtropicales, asociada<br />

a las actividades agrícolas.<br />

Bajo Mijares<br />

El valle del Mijares corresponde a una<br />

parte del conjunto anterior, pero, al tratarse<br />

del río que más se acerca a la costa y<br />

que discurre por altitudes menores (única<br />

zona que se mueve entre 600-800 m de<br />

altitud), aporta un listado propio, con<br />

cerca de la mitad de unidades del anterior<br />

(al margen de que en esta zona se localicen<br />

también la mayoría de las mencionadas<br />

en el listado anterior). Salen 28 nuevas<br />

unidades, lo que supone un total de<br />

81, si sumamos al listado anterior, de<br />

adcripción biogeográfica semejante:<br />

Anagallis tenella, Asteriscus aquaticus,<br />

Bidens subalternans, Bupleurum fruticosum,<br />

Centaurea sactae-barbarae, Coriaria<br />

myrtifolia, Cyperus rotundus, Cytinus<br />

hypocistis subsp. ruber, Echinochloa<br />

colonum, Equisetum telmateja, Fumaria<br />

capreolata, Galium idubedae, Lobularia<br />

maritima, Mentha suaveolens, Odontites<br />

kaliformis, Paspalum dilatatum, P. paspalodes,<br />

Phagnalon saxatile, P. sordidum,<br />

Pistacia lentiscus, Quercus suber, Rubia<br />

peregrina subsp. longifolia, Sideritis romana,<br />

Sison amomum, Stipa parviflora,<br />

Tragus racemosus, Urospermum dalechampii<br />

y Vinca difforomis.<br />

Sierra de Gúdar<br />

Entendida en sentido restringido, a la<br />

parte meridional del Macizo (al sur de una<br />

linea aproximada de Mosqueruela-Fortanete-Aliaga),<br />

más elevada, pero más continental.<br />

En general incluye endemismos<br />

de la zona y las relictas de más alta montaña.<br />

Podemos señalar 29 unidades:<br />

Aconitum anthora, Anemone nemorosa,<br />

A. ranunculoides, Armeria godayana,<br />

Artemisia armeniaca, Chaerophyllum aureum,<br />

Conopodium majus, Cotoneaster<br />

integerrimus, Crepis setosa, Daphne mezereum,<br />

Delphinium mansanetianum, Gentiana<br />

acaulis, Geranium collinum, G.<br />

pratense, Hieracium idubedae, Iris spuria<br />

subsp. maritima, Odontites cebennensis,<br />

Phleum alpinum subsp. commutatum, Pimpinella<br />

saxifraga, Pinus uncinata, Plantago<br />

bellardii, Poa alpina, Polygonum<br />

bistorta, Ranunculus auricomus subsp.<br />

carlitensis, R. tuberosus, Rosa glauca,<br />

Sor-bus intermedia, Thesium alpinum y<br />

Trisetum scabriusculum.<br />

En la lista van elementos eurosiberianos,<br />

orófitos alpino-pirenaicos, late-pirenaicos,<br />

mediterráneo-septentrionales más<br />

algún endemismo local.<br />

Montes del Maestrazgo<br />

Plantas detectadas solamente en los<br />

montes Tronchón-Cantavieja-Villarluengo-Iglesuela<br />

y su entorno (al norte de la<br />

línea antes indicada, no en otros de los<br />

territorios considerados. Sigue saliendo<br />

una lista importante, que concretamos a<br />

24 unidades:<br />

Acer campestre, A. opalus subsp. opalus,<br />

Bifora radians, Buxus sempervirens,<br />

Campanula speciosa, Carex ornithopoda,<br />

Epipactis atrorubens, Euphorbia amygdaloides,<br />

E. nevadensis subsp. aragonen-<br />

Flora Montiberica 50: 65-70 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

68


G. MATEO<br />

sis, Goodyera repens, Hypericum caprifolium,<br />

Lathyrus pisiformis, Mercurialis perennis,<br />

Myricaria germanica, Oxalis acetosella,<br />

Pinguicula dertosensis, Primula<br />

acaulis, Silene noctiflora, Teucrium aragonense,<br />

T. pyrenaicum, Thymelaea sanamunda,<br />

Valeriana montana subsp. tarraconensis,<br />

Veronica orsiniana y V. tenuifolia.<br />

Es mayor la participación de plantas<br />

eurosiberianas que en el listado anterior y<br />

algo menor la participación de endemismos<br />

y orófitos alpino-pirenaicos.<br />

Sierras de Gúdar y del Maestrazgo<br />

Plantas que comparten los dos territorios<br />

contiguos anteriores y no otros de los<br />

que consideramos. Dada su vecindad, y el<br />

que comparten muchos aspectos de sustratos,<br />

altitudes, etc.; son muchas las que<br />

incluimos, pero la separación entre ambos<br />

la vemos muy justificada, ya que -en<br />

contra de lo que podría suponerse- este<br />

listado es semejante a los dos precedentes,<br />

concretado a 25 unidades:<br />

Aconitum napellus, Actaea spicata,<br />

Arenaria aggregata, Aster alpinus, Astragalus<br />

danicus, Astrantia major, Bifora<br />

testiculata, Campanula rotundifolia subsp.<br />

rotundifolia, Centaurea jacea subsp. vinyalsii,<br />

Chenopodium bonus-henricus,<br />

Globularia repens, Gynadenia conopsea,<br />

Hieracium lawsonii, H. pseudocerinthe,<br />

Laserpitium latifolium, L. nestleri, Leucanthemum<br />

maestracense, Peucedanum<br />

carvifolia, Platanthera algeriensis, P. bifolia,<br />

P. chlorantha, Polygala alpina, Ranunculus<br />

granatensis, Sideritis fernandezcasasii<br />

y Stellaria holostea.<br />

Volvemos a tener una participación<br />

significativa de plantas alpino-pirenaicas<br />

y de endemismos, sin faltar las eurosiberianas<br />

asociadas a las zonas más lluviosas.<br />

Sierra de Javalambre<br />

Especies presentes sólo en la Sierra de<br />

Javalambre y su entorno (incluida la parte<br />

turolense de la Sierra de El Toro). Pese a<br />

su altitud, y a la separación mayor de las<br />

dos anteriores que éstas entre sí, son pocas<br />

las que aporta como endémicas o<br />

diferenciales, a no ser por las áreas yesosas<br />

y margosas esteparias de sus zonas<br />

bajas (señaladas con una “b”) periféricas.<br />

En conjunto hemos podido detectar 21<br />

unidades:<br />

Adonis vernalis, Androsace vitaliana<br />

subsp. assoana, Arabis serpyllifolia, Argyrolobium<br />

zanonii subsp. major (b),<br />

Campanula semisecta (b), Convolvulus<br />

lanuginosus (b), Cytisus scoparius subsp.<br />

reverchonii (b), Erysimum javalambrense,<br />

Euphorbia isatidifolia (b), E. nevadensis<br />

nevadensis, Hymantoglossum hircinum<br />

(b), Jurinea pinnata (b), Limonium aragonense<br />

(b), Lonicera arborea, Minuartia<br />

montana (b), Serratula leucantha (b), S.<br />

pinnatifida (b), Sideritis jabalambrensis,<br />

Sternbergia colchiciflora, Thymus loscosii<br />

(b) y Vella pseudocytisus subsp. paui (b).<br />

Junto a algunos endemismos muy significativos,<br />

predominan plantas estepariocontinentales,<br />

que encuentran en este<br />

macizo condiciones que no son tan extremas<br />

en ese sentido en los circundantes.<br />

CONCLUSIONES<br />

Las montañas del sureste de Teruel<br />

(macizos de Gúdar-Javalambre) disponen<br />

de un patrimonio vegetal algo mayor que<br />

el de la Sierra de Albarracín. Si excluimos<br />

las especies asilvestradas e híbridos nos<br />

vienen a salir cerca de 1.700 unidades<br />

taxonómicas en el primer caso y de 1.600<br />

en el segundo. Si incluimos todas las<br />

plantas que se pueden detectar en estado<br />

silvestre o semisilvestre, vienen a ascender<br />

en unas 300 más -en cada caso-, pasándose<br />

a unas 1.900 y 2.000 respectivamente.<br />

De entre ellas encontramos que en la<br />

Sierra de Albarracín se contabilizan 130<br />

que no se conocen en la zona de Gúdar-<br />

Javalambre, mientras que en situación inversa<br />

se encuentran 204.<br />

69<br />

Flora Montiberica 50: 65-70 (I-2012). ISSN 1138-5952


Diferencias florísticas entre las sierras de Albarracín, Gúdar y Javalambre (Teruel)<br />

Este número sale de la suma de apartados<br />

que hemos presentado separados,<br />

concretados a:<br />

Zonas interiores de los macizos de Gúdar-<br />

Javalambre: 24<br />

Zonas basales de los mismos: 53<br />

Sólo Bajo Mijares: 28<br />

Sierra de Gúdar (sensu stricto): 29<br />

Montes del Maestrazgo: 24<br />

Conjunto de Gúdar-Maestrazgo: 25<br />

Sierra de Javalambre: 21<br />

Es comprensible que en la Sierra de<br />

Albarracín, con importantes afloramientos<br />

silíceos y proximidad al gran foco iberoatlántico<br />

del Sistema Central, exista un<br />

amplio grupo de especies que no alcanza<br />

los macizos orientales; pero en ellos no<br />

faltan los afloramientos silíceos, aunque<br />

de menor entidad, que albergan al grueso<br />

de la flora típica de la otra zona (Arenaria<br />

montana, Luzula forsteri, Veronica officinalis,<br />

Lathyrus niger, etc.), aunque sea de<br />

modo mucho más anecdótico.<br />

Por el contrario, los macizos orientales<br />

se ven favorecidos por una mayor proximidad<br />

al mar y menor altitud (lo que permite<br />

la entrada de especies mediterráneas<br />

más termófilas), así como por la llegada<br />

de temporales levantinos que no alcanzan<br />

las tierras tan interiores de la otra zona y<br />

que han permitido el acceso o el mantenimiento<br />

de especies tan exigentes en humedad<br />

como Oxalis acetosella, Primula<br />

acaulis, Acer campestris, Astrantia major,<br />

Euonymus latifolius, etc.; desconocidas en<br />

la comarca albarracinense.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

GÓMEZ, D. & al. (eds.) (2011) Atlas de flora<br />

de Aragón. http://www.ipe.csic.es/floragon/<br />

LÓPEZ UDIAS, S. (2000) Estudio corológico<br />

de la flora de la provincia de Teruel. Tesis<br />

doctoral inédita. Universidad de Valencia.<br />

MATEO, G. (1990) Catálogo florístico de la<br />

provincia de Teruel. Instituto de Estudios<br />

Turolenses. Teruel.<br />

MATEO, G. (2009) Flora de la Sierra de<br />

Albarracín y su comarca (2ª ed.). Ed. RiE.<br />

Valencia.<br />

MATEO, G., J.L. LOZANO & A. AGUILE-<br />

LLA (2012) Catálogo florístico de las sierras<br />

de Gúdar y Javalambre (Teruel). En<br />

prensa.<br />

RIVAS GODAY, S. & J. BORJA (1961)<br />

Estudio de la vegetación y flórula del<br />

Macizo de Gúdar y Javalambre (Teruel):<br />

Anales Inst. Bot. Cavanilles 19: 1-550.<br />

(Recibido el 21-XI-2011)<br />

Mapa de situación de la zona estudiada: ●Albarracín, ●Gúdar, ●Javalambre, ●Peñagolosa y<br />

●cuenca del rio Mijares<br />

Flora Montiberica 50: 65-70 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

70


Flora Montiberica 50: 71-80 (I-2012). ISSN: 1138-5952, edic. digital: 1998-799X<br />

HÍBRIDOS IBÉRICOS DE HELIANTHEMUM VISCARIUM<br />

(CISTACEAE)<br />

Manuel B. CRESPO & José Carlos CRISTÓBAL<br />

CIBIO, Instituto de la Biodiversidad. Universidad de Alicante. Apartado 99.<br />

E-03080 Alicante. crespo@ua.es, jc.cristobal@ua.es<br />

RESUMEN: Helianthemum viscarium se distribuye por el norte de África y sudeste<br />

de la Península Ibérica, territorios en los que convive y se cruza con otros táxones de la<br />

sección Helianthemum. En la presente contribución se revisa la nomenclatura y taxonomía<br />

de los híbridos ibéricos de dicha especie. Por un lado, se propone aplicar el<br />

nombre H. guiraoi Willk. a los ejemplares resultantes del cruzamiento entre H. almeriense<br />

subsp. scopulorum y H. viscarium, en un sentido diferente al que fue descrito;<br />

este híbrido se lectotipifica y se da a conocer como novedad para Alicante. Además, se<br />

discute un curioso enredo nomenclatural que afecta a los híbridos almerienses denominados<br />

en ocasiones H. alicantinum, para los que aquí se propone el nuevo nombre H.<br />

guiraoi nothosubsp. charidemi nom. nov. Por otro lado, se describen dos nuevas notoespecies,<br />

H. lucentinum nothosp. nov., que incluye a los mestos resultantes del cruzamiento<br />

entre H. violaceum y H. viscarium, y H. rigualii nothosp. nov., para los híbridos<br />

entre H. marminorense y H. viscarium. Palabras clave: Hibridación, taxonomía,<br />

nomenclatura, Helianthemum, sudeste ibérico, España.<br />

SUMMARY: Hybrids of Helianthemum viscarium (Cistaceae): Helianthemum<br />

viscarium occurs in northern Africa and southeastern Iberian Peninsula, an area in<br />

which it grows together and hybridizes with other representatives of sect. Helianthemum.<br />

In the present contribution the nomenclature and taxonomy of the Iberian hybrids<br />

of that species is revised. On the one hand, H. guiraoi Willk. is applied to<br />

plants coming from the crossing between H. almeriense subsp. scopulorum and H. viscarium,<br />

in a sense that differs from the original description; this hybrid is lectotypified<br />

and is also recorded for the first time in Alicante province. Furthermore, a peculiar<br />

nomenclatural affair is discussed that concerns the Almeriensian hybrids sometimes<br />

called H. alicantinum, for which the new name H. guiraoi nothosubsp. charidemi<br />

nom. nov. is proposed. On the other hand, two new nothospecies are described: H. <br />

lucentinum nothosp. nov. for hybrids between H. viscarium and H. violaceum, and H.<br />

rigualii nothosp. nov., for those from H. marminorense and H. viscarium. Keywords:<br />

Hibridization, taxonomy, nomenclature, Helianthemum, SE of Spain.<br />

71


Híbridos ibéricos de Helianthemum viscarium<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Durante la preparación del segundo<br />

volumen de Flora valentina (cf. MATEO<br />

& al., 2011) hemos tenido oportunidad de<br />

estudiar algunos materiales de híbridos de<br />

Helianthemum Mill., todavía imperfectamente<br />

conocidos, que crecen en el sudeste<br />

ibérico. En la presente contribución<br />

nos detendremos en los que uno de los<br />

progenitores es H. viscarium Boiss. &<br />

Reut., curiosa planta ibero-norteafricana<br />

que alcanza los territorios litorales murciano-almerienses<br />

de la Península Ibérica.<br />

Los híbridos de dicha especie resultan<br />

fácilmente identificables por presentar de<br />

manera habitual un denso indumento de<br />

pelos glandulíferos cortos, que están presentes<br />

en casi todos los órganos de la<br />

planta.<br />

En los territorios cálidos y semiáridos<br />

de las provincias de Alicante, Murcia y<br />

Almería donde se encuentra H. viscarium,<br />

no es raro verlo convivir con varios otros<br />

congéneres, detectándose con cierta frecuencia<br />

ejemplares con caracteres intermedios,<br />

presumiblemente de origen hibridógeno.<br />

Los procesos de hibridación en los<br />

que interviene esta especie ya habían sido<br />

puestos de manifiesto por algunos autores<br />

clásicos (cf. WILLKOMM, 1859-60;<br />

GROSSER, 1903; PAU, 1925), que habían<br />

descrito algunas notoespecies del<br />

sudeste ibérico. Sin embargo, falta aún<br />

por aclarar la identidad y relaciones de<br />

tales híbridos.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Las autorías de los táxones citados corresponden,<br />

si no se indican expresamente,<br />

a las que recogen MATEO &<br />

CRESPO (2009), y se ajustan al IPNI<br />

(2011). Los acrónimos de los herbarios<br />

citados coinciden con los que se recogen<br />

en THIERS (2011).<br />

Las indicaciones bioclimáticas y biogeográficas<br />

se ajustan a la tipología de<br />

RIVAS-MARTÍNEZ (2007).<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

1. Helianthemum × lucentinum M.B.<br />

Crespo & Cristóbal nothosp. nov. [H. violaceum<br />

× H. viscarium]<br />

– H. × alicantinum sensu Pau [in Mem. Mus.<br />

Ci. Nat. Barcelona, ser. Bot. 1(3): 11<br />

(1925)], pro parte, et auct. hispan.<br />

Holotypus: ESP, ALICANTE: Alicante,<br />

Sierra de San Julián (Serra Grossa), zona cumbre<br />

ladera norte, 30SYH2249, 150 m.s.m,24-<br />

V-2008, J.C. Cristóbal (ABH 52451). Fig. 1.<br />

Descriptio: Planta fere intermedia H.<br />

violaceo et H. viscario. Caules juniores<br />

grisei, pilis glandulosis et stellatis inmixtis<br />

dense obtecti. Folia indumento mixto<br />

item vestita, viscida et stellato-pilosa, supra<br />

griseo-virescentia, subtus generaliter<br />

tomentosula. Calyx ad apicem subcontortus,<br />

inter costas minute et laxe glandulosus<br />

et remote stellato-pilosus, et in costis<br />

plus minusve setosus et stellato-pilosus.<br />

Petala albida a basi luteo-maculata.<br />

Habitat inter parentes, in collibus maritimis<br />

siccis, solo calcareo, provintiae<br />

Lucentinae ex Hispania austro-orientali.<br />

Nomen specificum terram natalem speciei<br />

accedens.<br />

Otros materiales estudiados: ALI-<br />

CANTE: 30SXG99: Orihuela, La Glea, en<br />

Thymo-Siderition [sic], 9-V-1971, A. Rigual<br />

(ABH 24057). 30SYH24: Alicante, 26-IV-<br />

1903, C. Pau (MA 81052). 30SYH2148: Ibídem,<br />

Sierra de San Julián (Serra Grossa), 150<br />

m, 6-V-2008, J.C. Cristóbal & J.M. Mondéjar<br />

(ABH 52138). Ibídem, cumbre pequeña, ladera<br />

SW, 75 m, 27-V-2008, J.C. Cristóbal &<br />

J.M. Mondéjar (ABH 52413). Ibídem, ladera<br />

SW, cerca del centro comercial, 50 m, 23-V-<br />

2008, J.C. Cristóbal & E. González (ABH<br />

52453). 30SYH2249: Ibídem, Sierra de San<br />

Julián (Serra Grossa), laderas norte, 100 m,<br />

24-V-2008, J.C. Cristóbal (ABH 52439). Ibídem,<br />

19-IV-2008, J.C. Cristóbal & J.M. Mondéjar<br />

(ABH 52105). Ibídem, 75 m, 9-V-2008,<br />

J.C. Cristóbal (ABH 52130, ABH 52134).<br />

Flora Montiberica 50: 71-80 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

72


M.B. CRESPO & J.C. CRISTÓBAL<br />

Observaciones: Se reconoce bien por<br />

presentar un indumento mixto en las hojas,<br />

con glándulas diminutas, habitualmente<br />

densas, que se entremezclan con<br />

pelos estrellados; los tallos son de ordinario<br />

grisáceo-tomentosos, aunque pueden<br />

presentarse muy laxamente tomentosos,<br />

verdosos; los cálices muestran también un<br />

indumento mixto de glándulas estipitadas,<br />

pelos estrellados pequeños y, a veces, setas<br />

laxamente dispuestas en las costillas.<br />

Sólo se conoce de algunas áreas litorales<br />

del centro de la provincia de Alicante,<br />

próximas a la capital, donde crece en<br />

compañía de sus progenitores, en el piso<br />

termomediterráneo semiárido. De allí fue<br />

recolectado e indicado por PAU (1925),<br />

quien le atribuyó erróneamente el nombre<br />

H. × alicantinum Pau, como se discute<br />

posteriormente.<br />

Al híbrido que aquí se describe corresponden<br />

parte de las indicaciones de<br />

RIGUAL (1972: 289) a ‘H. apenninum<br />

var. pulverulentum (Thuill.) Pau’ en la Sª<br />

de San Julián o Serra Grossa (ABH<br />

21516) y la de SERRA (2007: 294) a H.<br />

alicantinum en el centro de Alicante,<br />

basada en la anterior. Por todo ello, hasta<br />

el momento ha de considerarse un elemento<br />

biogeográficamente alicantinomurciano.<br />

En la localidad clásica resulta abundante,<br />

con numerosas formas transicionales,<br />

resultantes de la introgresión hibridativa<br />

entre H. violaceum (Cav.) Pers. y H.<br />

viscarium, que forman un típico enjambre<br />

hibridógeno, con numerosas formas intermedias<br />

entre ambos progenitores.<br />

Entre los abundantes materiales recolectados<br />

por A. Rigual en los alrededores<br />

de la Dehesa de Campoamor y la playa de<br />

la Glea (Orihuela) –conservados en el<br />

herbario ABH–, hemos detectado algunos<br />

ejemplares híbridos atribuibles a H. <br />

lucentinum. Es por ello que este híbrido<br />

deberá buscarse en el tercio meridional de<br />

la provincia de Alicante, territorio en el<br />

que conviven ambos progenitores, y donde<br />

también se encuentran poblaciones de<br />

los híbridos que se mencionan seguidamente.<br />

2. Helianthemum guiraoi Willk. in<br />

Linnaea 30: 86 (1859-60) [H. almeriense <br />

H. viscarium]<br />

WILLKOMM (1859-60) describió este<br />

híbrido como resultante del cruzamiento<br />

entre H. asperum Lag. y H. viscarium<br />

Boiss. & Reut., especies con las que<br />

supuestamente convivía en las montañas<br />

semiáridas de Murcia. Posteriormente<br />

(WILLKOMM, 1862: tab. CLI; Fig. 2)<br />

aportó una detallada ilustración a color en<br />

la que hacía mención a dos formas (latifolia<br />

y angustifolia), pero que no llegó a<br />

describir válidamente.<br />

La presencia de H. asperum no ha podido<br />

ser confirmada en la provincia de<br />

Murcia (cf. SÁNCHEZ GÓMEZ & GUE-<br />

RRA, 2007: 118), siendo muy probable<br />

que sus referencias correspondan a formas<br />

emparentadas con el grupo de H.<br />

violaceum, según LÓPEZ GONZÁLEZ<br />

(1993: 390-391); opinión que compartimos.<br />

Sin embargo, atendiendo a nuestras<br />

observaciones de campo, al protólogo y a<br />

los caracteres de la ilustración antes citada,<br />

parece más acertado considerar que<br />

H. guiraoi tenga como progenitores a<br />

H. almeriense Pau –en las formas que se<br />

han denominado H. a. subsp. scopulorum<br />

(Rouy) Alcaraz et al.– y H. viscarium,<br />

dos táxones que conviven ampliamente<br />

en las áreas semiáridas, no muy elevadas,<br />

del sudeste ibérico. Los comentarios e<br />

ilustración que presenta el propio WILL-<br />

KOMM (1862: 125 & tab. CXLVI) al<br />

referirse a H. asperum a. parviflorum<br />

Willk. vendrían a apoyar este razonamiento;<br />

además, hemos comprobado que<br />

numerosas poblaciones de dicha subespecie<br />

presentan cálices con costillas provistas<br />

de setas largas y conspicuas (que llegan<br />

a convivir con ejemplares de cálices<br />

casi glabros). Por otra parte, no podemos<br />

compartir la opinión de LÓPEZ GONZÁ-<br />

73<br />

Flora Montiberica 50: 71-80 (I-2012). ISSN 1138-5952


Híbridos ibéricos de Helianthemum viscarium<br />

LEZ (1993: 421) –quien supone, con dudas,<br />

la participación de H. hirtum en el<br />

origen de H. guiraoi–, ya que en todos<br />

los casos que hemos constatado cruzamientos<br />

entre dicha especie y algún representante<br />

de H. sect. Helianthemum de<br />

flor blanca, los híbridos resultantes presentaban<br />

flores de color amarillo pálido,<br />

muy características.<br />

Según lo indicado, aceptando que en<br />

H. almeriense existen dos entidades morfológicamente<br />

diferenciadas, a las que parece<br />

adecuado otorgar el rango subespecífico<br />

(cf. PEINADO & al., 1992), los híbridos<br />

de ambas con H. viscarium reciben<br />

los nombres siguientes:<br />

2a. Helianthemum guiraoi nothosubsp.<br />

guiraoi [H. almeriense subsp. scopulorum<br />

H. viscarium]<br />

– H. alicantinum sensu auct., non Pau in<br />

Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot.<br />

1(3): 11 (1925)<br />

Ind. loc.: “Crescit in collibus aridis regni<br />

Murcici, in iisdem ut videtur locis, ubi H.<br />

asperum et H. viscarium proveniunt. Dixi in<br />

honorem cl. Guirao, qui hanc stirpem Junio<br />

1852 florentem primus legit”.<br />

Lectotypus (hic designatus): ‘Herbarium<br />

A. Guirao’ / Helianthemum pillosum [sic],<br />

Pers. / Helianthemum obscurum P. / hyssopifolium<br />

Ten. / Ipse legi sponte cresc. in collibus<br />

aridis / montium ex Murcia / Lect. Jun.<br />

1852” (ex Herb. Willkomm, COI 61779,<br />

photo!).<br />

Descripción (tomada de WILLKOMM,<br />

1859-60: 86-87): “Suffruticosum, caespitosum,<br />

caulibus erectis glanduloso-viscidulis virentibus,<br />

foliis lanceolatis vel lineari-lanceolatis<br />

planis vel revolutis, utrinque viridibus glanduloso-viscidulis<br />

aut molliter hirsutis glandulosisque;<br />

stipulis linearibus ciliatis viridibus petiolo<br />

longioribus; racemis 5-8-floris brevibus<br />

pedunculalis, foliolis epicalycis lanceolatis obtusis<br />

viridibus calyce triplo brevioribus, sepalis<br />

demum 3-4'" long. ovalibus obtusis minutim<br />

glandulosis, ad costas purpurascentibus<br />

stellato-setosis, petalis 5-6'" l. albis”.<br />

Materiales estudiados: ALICANTE:<br />

30SXG99: Orihuela, La Glea, en Thymo-Siderition<br />

[sic], 9-V-1971, A. Rigual (ABH 24055,<br />

ABH 24056, ABH 24058, ABH 24059, ABH<br />

24060). 30SXH81: Alicante, Orihuela, Cabezo<br />

del Moro, 140 m, 21-III-1993, L. Serra<br />

(ABH 4719, ABH 4724). 30SYG09: Orihuela,<br />

Cabo Roig, en Thymo-Siderition [sic], IV-<br />

1971, A. Rigual (ABH 24054).<br />

Observaciones: En las áreas termomediterráneo-semiáridas<br />

de las provincias<br />

de Alicante, Murcia y parte de Almería se<br />

encuentra H. almeriense subsp. scopulorum,<br />

un taxon que podría haberse originado<br />

por un proceso de introgresión entre<br />

H. almeriense y H. violaceum. En nuestra<br />

opinión éste es el taxon que, junto con H.<br />

viscarium, da lugar a las formas típicas<br />

del híbrido willkommiano.<br />

Es también muy probable que el taxon<br />

que describió WILLKOMM (1862: 126)<br />

como H. viscarium β hispidulum pueda<br />

corresponder total o parcialmente a formas<br />

introgresivas de este mismo híbrido.<br />

Esta sospecha se funda en la gran similitud<br />

que presentan las respectivas ilustraciones<br />

de ambos táxones, publicadas por<br />

el propio WILLKOMM (1862: tab. CXL<br />

VIII 2g-i & CLI), que curiosamente fueron<br />

recogidos por Ángel Guirao Navarro<br />

en los montes de Murcia. Algo al respecto<br />

ya dijo acertadamente LÓPEZ GON-<br />

ZÁLEZ (1993: 373).<br />

Por otro lado, a esta subespecie híbrida<br />

cabe atribuir la referencia que a H. <br />

alicantinum hicieron ALCARAZ & al.<br />

(1985: 82) –y que también recogió SE-<br />

RRA (2007: 294)– de la Dehesa de Campoamor,<br />

en el sur de Alicante, donde conviven<br />

ambos progenitores. De este mismo<br />

territorio y zonas colindantes, hemos identificado<br />

algunas plantas de este híbrido<br />

que RIGUAL (1972) denominó H. violaceum.<br />

Según los datos actuales, se trata de<br />

un elemento de amplia distribución biogeográfica<br />

murciana y almeriense, con<br />

óptimo en territorios de bioclima termomediterráneo<br />

semiárido.<br />

En lo referente a la tipificación que<br />

aquí realizamos, en el herbario de Willkomm<br />

(COI) existe un pliego con dos re-<br />

Flora Montiberica 50: 71-80 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

74


M.B. CRESPO & J.C. CRISTÓBAL<br />

colecciones numeradas por separado,<br />

etiquetadas como H. guiraoi y procedentes<br />

de Murcia: una (COI 61779) herborizada<br />

por A. Guirao en 1852 y otra<br />

(COI 61778) por E. Bourgeau en ese mismo<br />

año identificada como ‘ angustifolium’.<br />

Dado que en el protólogo del híbrido<br />

willkommiano no se indica inequívocamente<br />

que el material de Guirao fuera<br />

el único que Willkomm tenía en su poder<br />

e incluso puede deducirse que ambos<br />

materiales citados se tuvieron en cuenta<br />

en la descripción original, seleccionamos<br />

como lectótipo el pliego COI 61779, ya<br />

que según las palabras de su descriptor es<br />

el primero que llegó a sus manos y es, por<br />

otra parte, el que sirvió como modelo<br />

para recrear la lámina que publicó posteriormente<br />

(cf. WILLKOMM, 1862: 133<br />

& tab. CLI, ejemplar superior).<br />

2b. Helianthemum guiraoi nothosubsp.<br />

charidemi M.B. Crespo & Cristóbal<br />

nom. nov. [H. almeriense subsp. almeriense<br />

H. viscarium]<br />

H. alicantinum Pau in Mem. Mus. Ci.<br />

Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(3): 11 (1925)<br />

[syn. subst.] H. hirtum H. viscarium<br />

sensu Grosser in Engl., Pflanzenr. 14: 92<br />

(1903)<br />

Ind. loc.: “Südost-Spanien: Cerroblanco in<br />

der Sierra Cabo de Gata, Prov. Almeria”.<br />

Holotypus: Porta & Rigo, Iter Hispaniense<br />

II, num. 262 (1890), sub ‘H. hirtum Pers. a.<br />

erectum Wk.’ (B 10 0390846, photo!).”<br />

Descripción (tomada de GROSSER, loc.<br />

cit.): “Habitus, figura et indumento calycum<br />

exceptis, Helianthemi viscarii. Folia laete virentia,<br />

viscida et stellato-pilosa, linearia, valde<br />

revoluta, magnitudine eorum Helianthemi viscarii.<br />

Calyces flavescentes, in costis purpureis<br />

crasse furcato-setosi, inter costas glandulis stipitatis<br />

obsiti, viscidi, fere forma eorum Helianthemi<br />

viscarii, sed apice magis contorti et<br />

in costis indumento Helianthemi hirti praediti;<br />

flores albidi. Capsula immatura villosa, ovoidea,<br />

6-12-sperma”.<br />

Observaciones: Este taxon está implicado<br />

en un curioso enredo nomenclatural.<br />

PAU (1925) validó el binomen H. alicantinum<br />

al sinonimizarlo a la planta que<br />

GROSSER (1904) había descrito bajo la<br />

fórmula H. hirtum H. viscarium, cuyo<br />

tipo corresponde según indicación de<br />

ambos autores al material que Porta &<br />

Rigo distribuyeron con el número 262 de<br />

su Iter Hispaniense de 1890, bajo el nombre<br />

‘H. hirtum Pers. a. erectum Wk.’, recolectada<br />

en el Cerro Blanco, Sª del Cabo<br />

de Gata, Almería (cf. PORTA, 1892: 12).<br />

Pese a lo afirmado por los autores anteriores,<br />

dicho material ciertamente parece<br />

corresponder a individuos intermedios<br />

entre H. almeriense subsp. almeriense y<br />

H. viscarium, siendo paradójicamente una<br />

planta ausente de nuestra flora. Algo similar<br />

se deduce de lo escrito por LÓPEZ<br />

GONZÁLEZ (1993: 420), quien sin embargo<br />

trata equivocadamente al binomen<br />

pauano como nomen nudum.<br />

Por ello, ya que el nombre H. alicantinum<br />

podría dar lugar a confusiones<br />

sobre la proveniencia del taxon, preferimos<br />

utilizar aquí un nombre nuevo en el<br />

rango notosubespecífico, H. guiraoi nothosubsp.<br />

charidemi, que hace referencia<br />

al territorio de donde es nativo este notable<br />

híbrido.<br />

Por el momento se trata de un elemento<br />

biogeográficamente almeriense (de óptimo<br />

caridemo), propio de áreas con bioclima<br />

termomediterráneo semiárido, e incluso<br />

localmente inframediterráneo árido.<br />

3. Helianthemum × rigualii M.B.<br />

Crespo & Cristóbal nothosp. nov. [H. marminorense<br />

× H. viscarium]<br />

Holotypus: ESP, ALICANTE: [Orihuela],<br />

Pilar de la Horadada, Campoamor, 30SXG<br />

9897, 1 m.s.m., 2-III-1996, M.B. Crespo & al.<br />

(ABH 16209). Fig. 3.<br />

Descripción: Planta primo aspectu ab<br />

H. viscario similis, sed ad H. marminorensem<br />

manifeste vergens. Caules juniores<br />

tomentosuli, pilis simplicibus et stellatis<br />

inmixtis plus minusve dense obtecti.<br />

Folia crassiuscula, virentia, minute glan-<br />

75<br />

Flora Montiberica 50: 71-80 (I-2012). ISSN 1138-5952


Híbridos ibéricos de Helianthemum viscarium<br />

dulosa et plerumque stellato-pilosa setulosaque,<br />

demum fere glabrescentia, ad<br />

margines valde revoluta, nervio medio<br />

generaliter multo incrassato; stipulae glandulosae.<br />

Calyx ad apicem contortus, inter<br />

costas minute glandulosus, nonnunquam<br />

stellato-pubescens praecipue ad costas et<br />

ad sepala exteriores (pseudoepicalycem),<br />

demum glabrescens. Flores albidi, pedicellis<br />

ad apicem longe setulosis.<br />

Habitat inter parentes, plerumque in<br />

arenosis maritimis siccis juxta mare provintiae<br />

Lucentinae et verosimiliter etiam<br />

Murcicae ex Hispania austro-orientali.<br />

Planta magistro et amico beato<br />

Abelardo Rigual Magallón (1918-2009)<br />

in memoriam dicata.<br />

Otros materiales estudiados: ALICANTE:<br />

30SXG99: Orihuela, La Glea, en Thymo-Siderition<br />

[sic], 9-V-1971, A. Rigual (ABH<br />

24056). 30SXG9897: [Orihuela], Campoamor,<br />

Playa de la Glea, 27-III-1992, F. Alcaraz et al.<br />

(ABH 00332). Ibídem, 1 m, 2-III-1996, M.B.<br />

Crespo et al. (ABH 16230). Oriola (Orihuela),<br />

Cala de la Glea, 20 m, M.B. Crespo & L. Serra<br />

(ABH 12886). 30SYH00: Orihuela, Dehesa<br />

de Campoamor, 5 m, 21-II-1997, S. Espinar<br />

& P. Espinosa (ABH 36939).<br />

Observaciones: Damos a conocer aquí<br />

un nuevo híbrido que recolectamos por<br />

vez primera a principios de los años 1990<br />

y que posteriormente hemos tenido ocasión<br />

de herborizar en algunos arenales del<br />

litoral meridional alicantino. Sin embargo,<br />

en la colección personal del Dr. Abelardo<br />

Rigual (herbario ABH, Universidad<br />

de Alicante), se encuentran materiales<br />

pertenecientes a este nototaxon, que<br />

fueron identificados como ‘H. viscarium<br />

var. hispidulum Willk.’ (RIGUAL, 1984:<br />

296). Por ello, dedicamos este híbrido al<br />

insigne monógrafo de la flora y vegetación<br />

ali-cantinas.<br />

Las formas típicas de H. rigualii tienen<br />

un aspecto que recuerda a primera<br />

vista a H. viscarium; sin embargo, sus<br />

tallos recubiertos a menudo densamente<br />

al menos cuando jóvenes de pelos estrellados<br />

que le dan una tonalidad blanquecina,<br />

y sus hojas carnosas y de márgenes<br />

revolutos cuyo nervio principal suele<br />

estar notablemente engrosado, cubiertas<br />

de un laxo indumento mixto de pelos<br />

glandulíferos cortos, pelos estrellados y<br />

setas; son caracteres que denotan el cruzamiento<br />

con H. marminorense. No obstante,<br />

en las poblaciones híbridas se observa<br />

una cierta variación morfológica,<br />

con individuos cuyas hojas adultas pueden<br />

ser glabrescentes aunque siempre<br />

con glándulas diminutas hacia la base y<br />

en los márgenes y estípulas, y con tallos<br />

a veces con muy escasos pelos estrellados;<br />

sin embargo, no parece conveniente<br />

describir táxones de rango inferior, ya<br />

que existen numerosas formas de transición<br />

que dificultarían su reconocimiento.<br />

Hasta el momento, H. × rigualii se conoce<br />

del extremo sur de la provincia de<br />

Alicante, donde crece entre sus progenitores,<br />

habitualmente sobre sustratos arenosos<br />

secos, próximos a la costa, y siempre<br />

en el piso termomediterráneo semiárido;<br />

puede encontrarse más información<br />

al respecto en SERRA (2007: 293-294).<br />

En ese mismo territorio se han encontrado<br />

poblaciones del híbrido H. × guiraoi<br />

nothosubsp. guiraoi –en matorrales calcícolas<br />

colindantes a los arenales– que se<br />

reconocen por su porte más elevado, con<br />

tallos gráciles, más densamente canotomentosos;<br />

por sus hojas más estrechas,<br />

nada carnosas, de márgenes menos revolutos<br />

y con el nervio central no muy prominente.<br />

Es muy probable que H. rigualii se<br />

presente también en las áreas colindantes<br />

de la provincia de Murcia (p. ej., San<br />

Pedro del Pinatar, etc.), donde ha de buscarse.<br />

Agradecimientos: A Concha Baranda<br />

(Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC), por<br />

facilitarnos imágenes de los materiales alicantinos<br />

citados en el texto, que se conservan en<br />

el herbario MA. Igualmente, a Fátima Sales<br />

(Universidade de Coimbra), por facilitarnos<br />

información sobre los materiales de M. Will-<br />

Flora Montiberica 50: 71-80 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

76


M.B. CRESPO & J.C. CRISTÓBAL<br />

komm conservados en COI y a Robert Vogt<br />

(Botanischer Garten und Botanisches Museum<br />

Berlin-Dahlem, Freie Universität) por la información<br />

sobre materiales conservados en<br />

Berlín.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

ALCARAZ, F., M. GARRE & P. SÁNCHEZ<br />

GÓMEZ (1985) Catálogo de la flora cormofítica<br />

de los sistemas de dunas litorales<br />

comprendidos entre Santa Pola y Calblanque<br />

(SE de España). Anales Biol., Fac. Ci.,<br />

Univ. Murcia 6: 79-87.<br />

GROSSER, W.C.H. (1903) Cistaceae. In: A.<br />

Engler (ed.), Das Pflanzenreich 14 (IV.<br />

193): 1-161. W. Engelmann. Leipzig.<br />

IPNI (2011) The International Plant Names<br />

Index. Published on the Internet: www.ipni.<br />

org. Royal Botanic Gardens, Kew. [en actualización<br />

constante; consultado 2-XII-<br />

2011].<br />

LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1993) Helianthemum<br />

Mill. In: S. Castroviejo & al. (eds.),<br />

Flora iberica 3: 365-421. Real Jardín Botánico,<br />

CSIC. Madrid.<br />

MATEO, G. & M.B. CRESPO (2009) Manual<br />

para la determinación de la flora valenciana,<br />

4ª edición. Librería Compás. Alicante.<br />

MATEO, G., M.B. CRESPO & E. LAGUNA<br />

(eds.) (2011) Flora valentina, vol. 1 (Pteridophyta-Gymnospermae-Angiospermae,<br />

1).<br />

Fundación de la Comunidad Valenciana para<br />

el Medio Ambiente. Valencia.<br />

PAU, C. (1925) Contribución a la flora española.<br />

Plantas de Almería. Mem. Mus. Ci.<br />

Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(3): 7-34.<br />

PORTA, P. (1892) Vegetabilia in itinere iberico<br />

austro-meridionali lecta. Tipogr. G.<br />

Grigoletti. Rovereto. [publicado también en<br />

Atti Imp. Regia Accad. Rovereto ser. 2, 9:<br />

104-177 (1892)].<br />

PEINADO, M., F. ALCARAZ & J.M. MAR-<br />

TÍNEZ PARRAS (1992) Vegetation of<br />

southeastern Spain. J. Kramer. Berlin. [Flora<br />

et vegetatio mundi 10].<br />

RIGUAL, A. (1972) Flora y vegetación de la<br />

provincia de Alicante. Inst. Estud. Alicantinos.<br />

Alicante.<br />

RIGUAL, A. (1984) Flora y vegetación de la<br />

provincia de Alicante, 2ª edición. Inst. Cultura<br />

‘Juan Gil-Albert’. Excma Diputación<br />

Provincial. Alicante.<br />

RIVAS-MARTÍNEZ, S. (2007) Mapa de series,<br />

geoseries y geopermaseries de vegetación<br />

de España. Parte I. Itinera Geobot. 17:<br />

5-435.<br />

SÁNCHEZ GÓMEZ, P. & J. GUERRA (eds.)<br />

(2007) Nueva flora de Murcia. Plantas vasculares.<br />

Ed. DM. Murcia.<br />

SERRA, L. (2007) Estudio crítico de la flora<br />

vascular de la provincia de Alicante: aspectos<br />

nomenclaturales, biogeográficos y de<br />

conservación. Ruizia 19: 1-1414.<br />

THIERS, B. (2011) Index Herbariorum: A<br />

global directory of public herbaria and associated<br />

staff. New York Botanical Garden's<br />

Virtual Herbarium: sweetgum.nybg. org/ih/.<br />

New York. [en actualización constante; consultado<br />

el 2-diciembre-2011].<br />

WILLKOMM, H.M. (1862) Icones et descriptiones<br />

plantarum novarum criticarum et<br />

rariorum Europae austro-occidentalis<br />

praecipue Hispaniae, 2(19). A.H. Payne.<br />

Lipsiae.<br />

(Recibido el 14-XII-2011)<br />

77<br />

Flora Montiberica 50: 71-80 (I-2012). ISSN 1138-5952


Híbridos ibéricos de Helianthemum viscarium<br />

Fig. 1.- Holótipo de Helianthemum lucentinum M.B. Crespo & Cristóbal (ABH 52451).<br />

Flora Montiberica 50: 71-80 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

78


M.B. CRESPO & J.C. CRISTÓBAL<br />

Fig. 2.- Helianthemum guiraoi Willk. Ilustración recreada a partir del material enviado por A.<br />

Guirao (COI 61779), que aquí se selecciona como lectótipo. El fragmento del ángulo inferior<br />

izquierdo (núm. 2) y los dibujos b y d se tomaron del material recolectado por E. Bourgeau (COI<br />

61778), que Willkomm separó como forma angustifolia (β angustifolium, in shed.).<br />

79<br />

Flora Montiberica 50: 71-80 (I-2012). ISSN 1138-5952


Híbridos ibéricos de Helianthemum viscarium<br />

Fig. 3.- Holótipo de Helianthemum rigualii M.B. Crespo & Cristóbal (ABH 16209).<br />

Flora Montiberica 50: 71-80 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

80


Flora Montiberica 50: 81-99 (I-2012). ISSN: 1138-5952, edic. digital: 1998-799X<br />

ADICIONES Y REVISIONES AL ATLAS DE LA <strong>FLORA</strong><br />

VASCULAR SILVESTRE DE BURGOS, V<br />

Juan A. ALEJANDRE SÁENZ (1), Pablo BARBADILLO ESCRIVÁ DE ROMANÍ<br />

(2), Juan José BARREDO PÉREZ (3), Javier BENITO AYUSO (4), María Josefa<br />

ESCALANTE RUIZ (1), Javier María GARCÍA-LÓPEZ (5), Luis MARÍN PADE-<br />

LLANO (6), Gonzalo MATEO SANZ (7), Carlos MOLINA MARTÍN (8), Gonzalo<br />

MONTAMARTA PRIETO (9) & Miguel Ángel PINTO CEBRIÁN (10)<br />

(1) C/ Txalaparta, 3, 1º izda. 01006-VITORIA<br />

(2) Avda. Islas Baleares, 12, bajo A. 09006-BURGOS<br />

(3) C/ Jesús Galíndez, 22, 11º B. 48004-BILBAO<br />

(4) C/ Cárcava, 1. 26315-Alesón (LA RIOJA)<br />

(5) Servicio Territorial de Medio Ambiente. Área de Medio Natural. Junta de Castilla y León. C/<br />

Juan de Padilla, s/n. 09071-BURGOS garlopyi@jcyl.es<br />

(6) C/ Reina Leonor, 9. 09001-BURGOS<br />

(7) Jardín Botánico de Valencia. C/ Quart, 80. 46008-VALENCIA<br />

(8) Avda. de Valladolid, 37, 8º B. 42001-SORIA<br />

(9) C/ Real, s/n. 42171-La Rubia (SORIA)<br />

(10) Aula de Medio Ambiente. Caja de Burgos. Avda. del Arlanzón, 4. 09004-BURGOS<br />

RESUMEN: Se mencionan 53 táxones con citas y comentarios referidos a su existencia<br />

en la provincia de Burgos. De ellos 5 suponen una novedad para el catálogo provincial.<br />

Palabras clave: Flora, plantas vasculares, Burgos, España.<br />

SUMMARY: 53 taxa with either quotations or remarks, related to their existence<br />

within the province of Burgos, are mentioned. 5 out of these aforementioned ones mean a<br />

novelty value for the provincial catalogue. Key words: Flora, Vascular plants, Burgos,<br />

Spain.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

A finales del año 2006 se publicaba el<br />

Atlas de la flora vascular silvestre de<br />

Burgos, en edición financiada por la Junta<br />

de Castilla y León y la Caja Rural de<br />

Burgos. Esa publicación, a la que nos<br />

referiremos en este trabajo de forma simplificada<br />

con la denominación “Atlas”,<br />

“Atlas de Burgos” o “Atlas provincial”<br />

justificaba que ya a mediados de 2008 se<br />

iniciara la difusión de una serie de trabajos<br />

de “Adiciones y Revisiones” (cf. ALE-<br />

JANDRE & al., 2008; 2009; 2010 y<br />

2011a), que tienen por objetivo -al menos<br />

esa es la voluntad del equipo firmante- el<br />

añadido al catálogo provincial de los<br />

taxones que se entiendan como novedosos,<br />

con sus correspondientes citas (testimonios<br />

de herbario, prioritariamente),<br />

adiciones corológicas de plantas de interés<br />

regional (segundas, terceras referencias<br />

provinciales o ampliaciones de área),<br />

la eliminación de los errores, principiando<br />

por los propios, elegidos de mayor a menor<br />

importancia, y en último extremo la<br />

referencia a avances en la taxonomía de<br />

géneros o especies conflictivas cuya pre-<br />

81


Adiciones y revisiones al Atlas de flora vascular silvestre de Burgos, V<br />

sencia en la provincia, mal estudiada,<br />

convenga al menos ir balizando para su<br />

concreción futura en tanto sea posible y<br />

quede a nuestro alcance. A tales fines se<br />

ha venido insistiendo en la exploración y<br />

herborización de diversos ambientes de la<br />

geografía provincial, añadiendo pliegos<br />

de herbario a lo anteriormente recolectado,<br />

además de numerosos datos intercalados<br />

en las libretas de campo. Como excepción,<br />

de entre el grueso de citas que<br />

corresponden obviamente a la provincia<br />

de Burgos, se hace alguna mención a los<br />

cercanos territorios de Álava, Cantabria y<br />

La Rioja.<br />

Mantenemos la misma metodología<br />

expositiva utilizada en los trabajos precedentes<br />

en cuanto a la ordenación de los<br />

datos y la exigencia de concreción de los<br />

mismos, que trata de ser la más alta posible.<br />

En cualquier caso, quedamos a disposición<br />

de quien precise una ulterior información.<br />

En cuanto a los “acrónimos” de<br />

los herbarios, se utilizan bien aquellos establecidos<br />

por autoridad, o en el caso más<br />

frecuente, los que obviamente se refieren<br />

a los personales de los propios autores, en<br />

donde están depositados los pliegos.<br />

La cartografía utilizada es prioritariamente<br />

la del Mapa Topográfico Nacional<br />

1:25.000. Las coordenadas UTM se refieren<br />

al Datum europeo 1950. (ED50). La<br />

precisión de la mismas se ofrece en función<br />

de lo que se estima será la que convenga<br />

para su utilización en futuros usos,<br />

de tal forma que, con el fin de facilitar el<br />

seguimiento de poblaciones de interés, se<br />

pretende dar la mejor posible, asistiéndose<br />

para ello de todos los medios técnicos y<br />

cartográficos disponibles.<br />

En los casos en los que se aportan referencias<br />

de taxones que se consideran<br />

novedad provincial, esta circunstancia se<br />

destaca con el añadido de un asterisco<br />

antepuesto al nombre de la provincia que<br />

inicia el correspondiente listado de citas.<br />

Manifestamos nuestro agradecimiento<br />

a M. Laínz, G. Moreno Moral, Ó. Sánchez<br />

Pedraja y P. Uribe-Echebarría por sus informaciones<br />

precisas, consejos y asistencia<br />

permanente siempre que se la pedimos<br />

en cuanto a problemas concretos sobre algunos<br />

taxones, que sin su ayuda, no hubiéramos<br />

atendido convenientemente. Al<br />

profesor J.A. Mejías por habernos proporcionado<br />

bibliografía y comentarios de<br />

gran ayuda.<br />

ADICIONES Y REVISIONES<br />

Anemone ranunculoides L. subsp. ranunculoides<br />

BURGOS: 30TVN426565, Merindad de<br />

Valdeporres, Leva, fondo del barranco bajo el<br />

pueblo, 795 m, rellano fresco y umbroso bajo<br />

boscaje residual cerca de la zona antropizada,<br />

carbonatos, 5-IV-2011, J.A. Alejandre (ALEJ<br />

36/11). 30TVN471576, Villarcayo de Merindad<br />

de Castilla la Vieja, cerca de la orilla<br />

izquierda del río Nela, entre Escaño y Nela,<br />

620 m, residuos de bosque ripario, suelos<br />

aluviales, 5-IV-2011, J.A. Alejandre (ALEJ<br />

33/11). 30TVN472583, Merindad de Sotoscueva,<br />

“EL Soto” de Nela, orilla derecha del<br />

río Nela, 624 m, suelos aluviales, 5-IV-2011,<br />

J.A. Alejandre (ALEJ 37/11). 30TVN539559,<br />

Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja,<br />

orillas del río Nela y del Canal de La Vizcaína,<br />

aguas arriba del puente de la carretera a<br />

Torme, 595 m, soto fluvial y choperas, sedimentos<br />

aluviales, 31-III-2011, J.A. Alejandre<br />

& J.M Uría (ALEJ 24/11). 30TVN546569 y<br />

30TVN548570, Ibídem, soto de la orilla izquierda<br />

del río Nela aguas arriba de la confluencia<br />

del río Trema, 586 m y 585 m, choperas,<br />

suelos aluviales, 5-IV-2011, J. A. Alejandre<br />

(ALEJ 30/11 y 31/11). 30TVN551571,<br />

Ibídem, ibídem, en la confluencia del Trema,<br />

582 m, choperas alteradas, suelos aluviales<br />

profundos, 5-IV-2011, J.A. Alejandre (ALEJ<br />

32/11). 30TVM783905, Belorado, Puras de<br />

Villafranca, “La Dehesa”, barranco de Lagruña,<br />

1046 m, muy escasa en poblaciones aisladas<br />

bajo la sombra de hayas viejas, rellanos<br />

en el fondo de vaguada, carbonatos, 13-IV-<br />

2011, J.A. Alejandre (ALEJ 70/11). Ibíd., 23-<br />

IV-2011, J.A. Alejandre (ALEJ 102/11).<br />

A la vez que LLORENTE & al. (2010:<br />

40) descubrían en el año 2008 una pobla-<br />

Flora Montiberica 50: 81-99 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

82


J.A. ALEJANDRE & al.<br />

ción de esta anémona en las cercanías de<br />

Brizuela, J.M. Uría hacia lo propio en los<br />

sotos del mismo río Nela pero en zona<br />

bastante alejada aguas abajo, muy cerca<br />

ya de Bocos. Ese es el motivo que animó<br />

la búsqueda de otras poblaciones a lo<br />

largo de la misma cuenca. Y parecen ser<br />

bien escasas. Sin haber agotado la exploración<br />

de todos los lugares posibles, si<br />

podemos afirmar que, en cuanto concierne<br />

a los sotos fluviales del Nela, ya no se<br />

encuentra ni aguas arriba de Puentedey ni<br />

aguas abajo de Bocos. El hallazgo de una<br />

población junto al pueblo de Leva, en la<br />

cabecera de uno de los arroyos afluentes<br />

del río principal, a la vera de bosques de<br />

haya, nos hacen pensar que es en este tipo<br />

de ambiente (hayedos) donde se encuentra<br />

el origen de este grupo de poblaciones tan<br />

extrañamente aisladas en el contexto<br />

regional. Poblaciones mucho más pujantes<br />

de la especie parecen sellar todas las<br />

posibles fronteras alrededor de este núcleo<br />

de anémonas de hojas de ranúnculo.<br />

La población de la Dehesa de Puras de<br />

Villafranca es la segunda localizada en la<br />

parte burgalesa del Sistema Ibérico. Muy<br />

cerca de la cita que se recoge en el Atlas,<br />

pero ya en la provincia de La Rioja hemos<br />

visto otras en Valgañon, barranco de San<br />

Quílez, 30TVM9184, donde existe también<br />

una notable población del raro Equisetum<br />

hyemale.<br />

Apium graveolens L.<br />

BURGOS: 30TVN670147, Piérnigas, “La<br />

Muera”, 765 m, juncal denso en cabecera de<br />

vaguada con rezumaderos que conforman un<br />

manantial salino, ambiente general de carrascal<br />

muy degradado, 2-X-2011, J.A. Alejandre<br />

& R. Alejandre (ALEJ 796/11). 30TVN8404,<br />

Belorado, Loranquillo, 730 m, cuneta deprimida<br />

de la carretera, con encharcamiento temporal,<br />

en borde de cerro de yesos, 25-X-2011,<br />

J.A. Alejandre (ALEJ 820/11). 30TWN1020,<br />

Miranda de Ebro, Salinas de Herrera, 510 m,<br />

herbazal-juncal que coloniza las instalaciones<br />

de las salinas abandonadas hace décadas, 5-X-<br />

2011, J.A. Alejandre (ALEJ 802/11).<br />

Terceras citas provinciales de una especie<br />

que por su fenología tardía (como le<br />

sucede a muchas umbelíferas) resulta<br />

poco citada en la provincia. Estimamos<br />

que su área y presencia provincial han de<br />

ser claramente más extensas que las que<br />

hoy damos a conocer.<br />

Arabis glabra (L.) Bernh.<br />

BURGOS: 30TVN231580, Alfoz de Santa<br />

Gadea, entre Sopeña y Los Campizones, 880<br />

m, prados de siega, en ambiente de heredo,<br />

sustrato silíceo, 23-VI-2011, J.M. García-<br />

López & M.A. Pinto (ALEJ 512/11).<br />

Planta que alcanza buen tamaño y que<br />

se hace, por lo tanto, bastante visible;<br />

pero que a pesar de ello, resulta poco<br />

menos que desconocida en sus hábitos de<br />

vida provinciales. Esta cita amplía considerablemente<br />

el área hacia en NW, precisamente<br />

en zona diametralmente opuesta<br />

a la que hasta el presente se le conocía.<br />

Deberá ser buscada con mayor atención.<br />

Asplenium fontanum (L.) Bernh. subsp. fontanum<br />

Taxon de reconocido interés corológico<br />

regional que no se admitía como provincial en<br />

el Atlas, a pesar de que NAVARRO (1986:<br />

411) en su tesis sobre la flora y vegetación de<br />

las sierras de Urbión, Neila y Cabrejas lo<br />

postula como “frecuente en casi todos los<br />

roquedos algo umbrosos y calizos del territorio”.<br />

Y que, en lo que concierne a la provincia<br />

de Burgos, en la misma obra (pág. 163) anota<br />

la presencia del taxon en los inventarios 11 y<br />

12 de la Tabla 32, levantados en la localidad<br />

burgalesa de “Puerto del Collado de Neila” a<br />

1430 y 1410 m respectivamente”. Nuestra<br />

propia experiencia en la zona neilense, añadida<br />

a la ausencia total de referencias provinciales<br />

en todas las obras de síntesis consultadas nos<br />

condujo a recusar el valor testimonial de<br />

aquellas referencias en ausencia de pliegos de<br />

herbario que pudieran confirmarlas. Menos<br />

expuesto resulta remachar ahora el desacierto<br />

de otra cita provincial más reciente; esta vez<br />

en los montes de Valnera, en el extremo norte<br />

de la provincia. La de LLORENTE & al.<br />

(2009: 68), en las proximidades de “El Bernacho”<br />

ha resultado corresponder a un material<br />

juvenil no esporulado de Cystopteris fragilis,<br />

83<br />

Flora Montiberica 50: 81-99 (I-2012). ISSN 1138-5952


Adiciones y revisiones al Atlas de flora vascular silvestre de Burgos, V<br />

como pudimos comprobar en una primera<br />

revisión del material del pliego y en posterior<br />

visita a la localidad –muy concreta- en compañía<br />

de los autores de la fallida cita y que los<br />

propios autores se han apresurado a rectificar,<br />

[cf. LLORENTE & al. (2010: 44)]. Por todo<br />

ello, seguimos manteniendo el criterio que<br />

“por pasiva” se tomó al redactar el Atlas:<br />

Asplenium fontanum no es planta burgalesa,<br />

Asplenium septentrionale (L.) Horffm.<br />

subsp. septentrionale<br />

BURGOS: 30TVL363929, Fuentenebro,<br />

valle del Arroyo de la Pradera, 940 m, escarpes<br />

rocosos sombreados en exposición oeste,<br />

sustrato silíceo, 23-V-2011, J.M. García-<br />

López (ALEJ 522/11).<br />

Notable ampliación del área hacia el<br />

extremo meridional de la provincia. El<br />

grueso de las poblaciones burgalesas se<br />

concentra, como se ilustra en el Atlas del<br />

año 2006, en el Sistema Ibérico. Como<br />

sucede en el caso presente, las citas norteñas<br />

de las montañas de Valnena (cf. ALE-<br />

JANDRE & al., 2009: 5 y 2011: 40) dan<br />

testimonio de situaciones límite, en las<br />

que los individuos se reducen a muy pocos.<br />

Atriplex prostrata Boucher ex DC.<br />

BURGOS: 30TVN86190455, Cerezo de<br />

Río Tirón, entre Lomilla Alta y Valdesevero,<br />

700 m, borde de arroyo salino, sustrato yesoso,<br />

16-X-2011, J.M. García-López & C. Allué<br />

(ALEJ s/n).<br />

Planta escasamente citada en la provincia,<br />

con localidades muy disyuntas. La<br />

que aquí se recoge representa una ampliación<br />

del área provincial hacia el valle del<br />

Ebro<br />

Atropa belladona L.<br />

BURGOS: 30TVN88713622, Valle de Tobalina,<br />

San Martín de Don, entre Las Bodegas<br />

y Los Llanos, monte U.P. 574, 980 m, masa de<br />

pino silvestre con boj, sustrato calizo, 20-X-<br />

2011, M.A. Pinto & J.M. García-López (ALEJ<br />

s/n).<br />

Planta, hoy día, escasa en la provincia,<br />

de presencia local algo caprichosa. ES-<br />

TÉBANEZ (1916: 44) en su tesis doctoral<br />

ya la indicaba como “espontánea” en su<br />

comarca de estudio, hacia las Peñas de<br />

Criales del Valle de Losa. El mismo autor<br />

nos previene sobre la costumbre de su<br />

cultivo por entonces como planta medicinal<br />

y el carácter cimarrón de poblaciones<br />

cercanas a los pueblos. Tal vez, la procedencia<br />

de algunas poblaciones actuales<br />

haya que relacionarla con aquellas prácticas,<br />

hoy ajenas a las costumbres de los<br />

farmacéuticos, pero entonces bastante<br />

extendidas.<br />

Avellinia michelii (Savi) Parl.<br />

BURGOS: 30TWN313330, Condado de<br />

Treviño, Aguillo, solana de Montes de Vitoria,<br />

junto a la pista a la sierra, 798 m, rellanos con<br />

suelos someros y con moderada componente<br />

arenosa, instalados en laderas constituidas<br />

sobre placas rocosas calizas apenas diaclasadas<br />

(con formación de pequeños acuíferos<br />

colgados), claros de carrascales, 11-VI-2011,<br />

J.A. Alejandre (ALEJ 372/11).<br />

Segunda zona provincial donde se detecta<br />

esta pequeña gramínea. Ahí convive<br />

con las reducidísimas poblaciones de<br />

Sedum villosum subsp. pentandrum.<br />

Campanula dieckii Lange<br />

BURGOS: 30TVM676453, Santo Domingo<br />

de Silos, desfiladero del río Mataviejas, 1060<br />

m, ladera de solana rocoso-pedregosa al pie de<br />

escarpes, sabinar, sustrato carbonatado, 1-VI-<br />

2002, J.A. Alejandre & M.J. Escalante (ALEJ<br />

1283/02).<br />

Al tratar de reordenar los datos sobre<br />

citas provinciales de los taxones del complejo<br />

de la Campanula lusitanica, nos<br />

apoyamos para ello, decididamente, en los<br />

trabajos de CANO-MAQUEDA & al.<br />

(2008) y CANO-MAQUEDA & TALA-<br />

VERA (2011). La totalidad de las citas -<br />

incluída la de Huidobro, alejada de las<br />

montañas saleñas- que en el Atlas aparecen<br />

como C. decumbens A. DC. deben<br />

pasar a ser nombradas como C. dieckii,<br />

puesto que la verdadera C. decumbens<br />

parece que no llega hasta el Sistema<br />

Ibérico. A las citas del Atlas añadimos<br />

Flora Montiberica 50: 81-99 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

84


J.A. ALEJANDRE & al.<br />

una recolección más, también procedente<br />

de la misma zona saleña.<br />

Campanula matritensis A. DC.<br />

Se trata del otro taxon del complejo C. lusitanica,<br />

presente en Burgos, que en el Atlas se<br />

contemplaba precisamente bajo tal binomen.<br />

Al admitir lo expuesto en los dos trabajos<br />

monográficos citados en el anterior ítem,<br />

concluimos que las abundantes citas provinciales<br />

recogidas en el Atlas, amén de otras<br />

posteriores, deben pasar a C. matritensis. De lo<br />

que se deduce que, a tenor de los datos actuales,<br />

esta especie presenta un área provincial<br />

mucho más extensa que C. dieckii, además de<br />

ser mucho más abundante. NICOLÁS (2010:<br />

127 y 175) cita C. lusitanica entre las plantas<br />

que recolonizan la escombreras de antiguas<br />

minas de manganeso y plomo en Puras de<br />

Villafranca y Pineda de la Sierra, respectivamente,<br />

sin que precise relación especial para<br />

este taxon con las particulares características<br />

químicas de aquellos suelos.<br />

Campanula trachelium L.<br />

BURGOS: 30TVM539697, Revilla del<br />

Campo, Valle Hermoso, 1020 m, 20-VI-2011,<br />

J.M. García-López (ALEJ s/n).<br />

Ampliación del área hacia el sur de la<br />

provincia, en terrenos de afloramientos<br />

carbonatados de piedemonte del Sistema<br />

Ibérico. Deberá buscarse alguna población<br />

más en zonas de ese entorno, a fin de<br />

mejorar el conocimiento de la distribución<br />

provincial de esta campánula, que -como<br />

sucede con otras de su mismo génerotodavía<br />

no está bien perfilada.<br />

Carex davalliana Sm.<br />

Por aquello de que los “errores tienden a<br />

ser estoloníferos”, corregimos y precisamos<br />

los datos de una de las poblaciones burgalesas<br />

de mayor interés corológico y biogeográfico<br />

regional. Nos referimos a la cita de “El Juncal,<br />

30TVN74”, que siguiendo la referencia original,<br />

(APARICIO & al., 1997: 92), se localizaba<br />

en el Atlas provincial entre los 800 y los<br />

900 m; cuando en realidad la población, alojada<br />

a lo largo de un tramo del arroyo del<br />

Juncal de unos 750 m lineales, en terrenos de<br />

la Merindad de Cuesta Urría y del Vall de<br />

Losa, se extiende entre los 715 y los 780 m de<br />

altitud.<br />

Carex liparocarpos Gaudin<br />

BURGOS: 30TVN6262, Merindad de<br />

Montija, Alto de La Peña, 700 m, pasto-matorral<br />

muy abierto, entre el carrascal residual y<br />

degradado, laderas descarnadas calizo-dolomíticas<br />

con formas de erosión manifiestas y<br />

rellanos con depósitos de arenas de meteorización,<br />

21-IV-2011. J.A. Alejandre (ALEJ 8/11).<br />

30TVN671152, Piérnigas, camino del Monte<br />

hacia La Muera, 80 m, calveros en claros de<br />

matorral en ambiente de carrascales degradados,<br />

sustrato moderadamente ácido y textura<br />

suelta, 28-VIII-2011, J.A. Alejandre (ALEJ<br />

769/11).<br />

Modesta, pero significativa, ampliación<br />

del area hacia el norte de la provincia,<br />

trantándose de una cárice con tan<br />

pocas citas en el entorno de la Cordillera<br />

Cantábrica, como atestiguan los datos que<br />

se recopilan en MOLINA & al. (2009:<br />

259).<br />

Carex montana L.<br />

BURGOS: 30TVN362346, Condado de<br />

Treviño, Sáseta, cordal de Montes de Vitoria,<br />

cerca del límite con Álava, al E de la cumbre<br />

de Buchisolo, 1139 m, comunidad de pastobrezal<br />

en zona de ecotonía con el hayedo,<br />

ladera de suave vergencia hacia la umbría, 29-<br />

V-2011, J.A. Alejandre & M.J. Escalante<br />

(ALEJ 300/11).<br />

Ampliación del área provincial hacia<br />

el límite nororiental. Aquí, como en buena<br />

parte del resto de las localidades burgalesas,<br />

convive con C. umbrosa Host, (ALEJ<br />

302/11), aunque ésta se presente manifiestamente<br />

más escasa.<br />

Carex tomentosa L.<br />

BURGOS: 30TVM8628, Hontoria del Pinar,<br />

valle de Costalago en la margen derecha<br />

del arroyo del Pacedero, 1080 m, pastizales<br />

higrófilos carbonatados del fondo del valle,<br />

18-V-2011, C. Molina, J. Alcalde & V. Salvador<br />

(v.v.)<br />

Tercera cita provincial (cf. ALEJAN-<br />

DRE & al., 2008: 73).<br />

Centaurea graminifolia (Lam.) Muñoz Rodr. &<br />

Devesa<br />

Tras la lectura del trabajo de MUÑOZ &<br />

DEVESA (2010), entendemos que todas las<br />

85<br />

Flora Montiberica 50: 81-99 (I-2012). ISSN 1138-5952


Adiciones y revisiones al Atlas de flora vascular silvestre de Burgos, V<br />

citas indicadas en el Atlas provincial, así como<br />

parte de las que para el territorio se manejaron<br />

procedentes de otros documentos consultados<br />

sobre Burgos, que se reunieron bajo C. triumfetti<br />

subsp. lingulata han de pasan a ser consideradas<br />

como C. graminifolia, en el sentido en<br />

el que en ese trabajo se entiende tal taxon.<br />

Centaurea montana L.<br />

Las dos citas que aparecen en el Atlas<br />

como tal C. montana L. deber ser eliminadas.<br />

Revisados los materiales testimonio de ambas<br />

citas a la luz de las conclusiones que se derivan<br />

del documento citado en el anterior ítem,<br />

concluimos que una de ellas (la del monte<br />

Umión) se debe pasar a C. triumfetti subsp.<br />

semidecurrens y la otra (monte Valdosa) a C.<br />

graminifolia. Sin embargo, pensamos que no<br />

es imposible del todo la presencia de la especie<br />

lineana en las montañas del macizo de Valnera<br />

(como sugiere una recolección cercana en la<br />

zona cántabra como la del Valle de Guriezo,<br />

en el Pico Las Nieves, 30TVN7195, (ALEJ<br />

628/00). Aunque lo que nos dicen CARLÓN<br />

& al. (2010: 67), en cuanto a la escasez de<br />

citas cántabras -tres únicas localizaciones-, no<br />

anima precisamente esa posibilidad.<br />

Centaurea triumfetti subsp. semidecurrens<br />

(Jord.) Dostál<br />

ÁLAVA: 30TWN020441, Ribera Alta, cerca<br />

del cruce a Artaza, 695 m, talud herboso<br />

sobre la cuneta de la carretera, umbría bajo<br />

setos y arbolado, carbonatos, 5-VI-2011, J.A.<br />

Alejandre, M.J. Escalante & J.V. Ferrández<br />

(ALEJ 360/11). BURGOS: 30TVN8132, Valderrama,<br />

monte Umión, 1050 m, rellanos en<br />

bases de roquedos calizos en la solana, 1-VII-<br />

1984, Fz. de Betoño & J.A. Alejandre (ALEJ<br />

525/84). Ibídem, 1020 m, pastos en fondo de<br />

valle colgado entre crestones calizos, 1-VII-<br />

1984, Fz. de Betoño & J.A. Alejandre (ALEJ<br />

522/84). LA RIOJA: 30TWN011205, Cellorigo,<br />

Montes Obarenes, ladera de solana y<br />

cresta del monte Zarata (La Muela), 900 m,<br />

entre el matorral de boj y coscoja en ambiente<br />

de carrascal, carbonatos, 17-V-2011, J.A. Alejandre<br />

(ALEJ 200/11). 30TWM0585, Pazuengos,<br />

sierra de La Demanda, cerro del Castillo,<br />

1230 m, 17-VII-1983, Fz. de Betoño & J.A.<br />

Alejandre (ALEJ 2332/83). Ibídem, 1230-1240<br />

m, ladera pedregosa en umbría, entre el matorral<br />

espinoso y bosque mixto de pie de cantil,<br />

calizas, 27-V-1997, J.A. Alejandre (ALEJ 607/<br />

97). 30TWM2177, Anguiano, Montes de Camero<br />

Nuevo, 1090-1170 m, pequeño desfiladero<br />

rocoso en la base de un roquedo vertical,<br />

umbría sobre el hayedo petrano, calizas, 15-<br />

VI-1997, J.A. Alejandre, J.A. Arizaleta & M.L.<br />

Gil Zúñiga (ALEJ 785/97).<br />

Las referencias de La Rioja en la sierra<br />

de La Demanda y Montes de Cameros<br />

suponen una importante ampliación en<br />

relación al área reconocida por MUÑOZ<br />

& DEVESA. (2010), quienes limitan la<br />

presencia peninsular a Pirineos, Montes<br />

Vascos al norte del Ebro y Cordillera<br />

Cantábrica. El resto de las localidades<br />

extraprovinciales se dan por su cercanía a<br />

los límites con Burgos, lo que puede animar<br />

a su localización en esas áreas. Es<br />

posible que se encuentre en Burgos hacia<br />

las calizas de La Demanda o incluso en<br />

Urbión-Neila. En el tercio norte de Burgos<br />

hay que completar su área en las<br />

sierras prospectando en todos los Obarenes,<br />

desde los límites con La Rioja hasta<br />

La Tesla y hacia el norte en todas las<br />

montañas (Arcena, Sierra de la Peña,<br />

Valnera, etc.). En estas zonas es planteable<br />

un conflicto de formas intermedias<br />

con C. montana.<br />

MUÑOZ & DEVESA (2010: 36) recogen<br />

testimonios burgaleses de materiales<br />

estudiados por ellos de la var. semidecurrens<br />

y de la var. adscendens (Bartl.)<br />

Hayek, considerando a esta última como<br />

“más restringida”.<br />

Cirsium pannonicum (L. fil.) Link<br />

BURGOS: 30TVN409636, Merindad de<br />

Valdeporres, ladera W-NW bajo la carretera<br />

C-6318, de Santelices a Sotoscueva, 753 m,<br />

prados semiabandonados entre setos de avellanos,<br />

sustrato carbonatado, 15-VII-2011, J.A.<br />

Alejandre (ALE 602/11).<br />

Notable planta de la que disponemos<br />

de muy poca información regional. Esta<br />

población fue comunicada por Juan Manuel<br />

Uría.<br />

Cystopteris fragilis (L.) Bernh. subsp.<br />

huteri (Hausm. ex Mide) Prada & Salvo<br />

Flora Montiberica 50: 81-99 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

86


J.A. ALEJANDRE & al.<br />

*BURGOS: 30TWM033531, Neila, macizo<br />

de Urbión, umbría del Pico Toscoso en la<br />

cabecera del barranco de Riajuara, 1790 m,<br />

asomos rocosos a modo de pequeños escarpes<br />

destacados en la ladera, grietas y repisas umbrosas,<br />

carbonatos, 8-VIII-2011, J.A. Alejandre<br />

(ALEJ 711/11)<br />

En el comentario que en el Atlas provincial<br />

se dedicaba a la especie ya se hizo<br />

constar la presencia de la subsop. huteri<br />

en los afloramientos carbonatados de la<br />

umbría del macizo de Urbión, a cuenta de<br />

alguna recolección y diversas anotaciones<br />

de campo tomadas en la cercana C.A. de<br />

La Rioja, precisamente en el mismo límite<br />

con Burgos (ALEJANDRE & al., 2005:<br />

36). Con la presente cita confirmamos la<br />

existencia de este taxon en territorio de<br />

Burgos. En aquellas calizas y en el contacto<br />

con el silíceo dominante se dan con<br />

frecuencia exuberantes poblaciones -numerosas<br />

frondes de gran tamaño- que<br />

suelen presentar una esporulación defectuosa;<br />

que o bien se deben a condiciones<br />

extremas de frío y excesiva sombra o<br />

proceden de cruces entre estirpes de C.<br />

fragilis con diferente nivel de ploidía.<br />

Conviene destacar, que es precisamente<br />

en esa zona caliza lenarizada donde<br />

se da la mayor población conocida en el<br />

Sistema Ibérico de Dryopteris mindshelkensis<br />

N. Pavlov.<br />

Daphne laureola L.<br />

BURGOS: 30TVM8987, Belorado, Eterna,<br />

hayedo de Escarna, ladera N-NW, 1200 m,<br />

zonas de pendiente moderada surcadas por<br />

vaguadas de escasa inclinación, carbonatos, 5-<br />

V-2011, J.A. Alejandre (ALEJ 145/11). 30T<br />

VM904867, Fresneda de la Sierra Tirón, Paradilla<br />

de Belorado, frente a la Dehesa Lanuza,<br />

1220 m, escaso en laderas de umbría al pie de<br />

roquedos, carbonatos, 3-IV-2004, J.A. Alejandre<br />

& M.J. Escalante, (ALEJ 190/04).<br />

Si bien en el comentario que se le dedicó<br />

en el Atlas incluimos la frase: ”localmente<br />

se puede ver en la umbría del<br />

Sistema Ibérico, en hayedos adehesados<br />

sobre calizas”, no concretamos allí citas<br />

que testimoniaran su existencia, ni tampoco<br />

se reflejó ninguna cuadrícula en el<br />

mapa. Por lo que ahora, al aportar los<br />

datos de estas recolecciones, se procede a<br />

iluminar un poco nuestro aserto, que se<br />

refuerza aun más con algunos datos de<br />

visu y con el conocimiento que se tiene de<br />

su existencia en zonas cercanas de esas<br />

montañas, ya en la provincia de La Rioja.<br />

Damasonium polyspermum Coss.<br />

BURGOS: 30TVM276455, Iglesiarrubia,<br />

El Charcón, 900 m, márgenes de charca, sustrato<br />

calizo, 1-VI-2011, J.M. García-López<br />

(ALEJ 525/11). 30TVM519892, Orbaneja<br />

Riopico, Los Bodones, 970 m, suelos densos y<br />

apelmazados de zonas deprimidas y rodadas de<br />

caminos con encharcamiento temporal, claros<br />

de marojal, 25-VI-2011, J.A. Alejandre & M.J.<br />

Escalante (ALEJ 502/11).<br />

Terceras citas provinciales -cuartas si<br />

contamos la protohistórica que se recoge<br />

en ALEJANDRE & al. (2009: 10)-, de<br />

una planta que suele pasar desapercibida,<br />

si no se hace a conciencia el trabajo de<br />

revisar, en circunstancias favorables, los<br />

lagunazos y zonas charcadizas sobre sustrato<br />

carbonatado, tan dispersos a lo ancho<br />

y largo de la provincia.<br />

Ecballium elaterium (L.) A. Rich. subsp.<br />

elaterium<br />

*BURGOS: 30TVN88540416, Cerezo de<br />

Río Tirón, inmediaciones del puente romano<br />

de San Ciprián, 740 m, lugares ruderalizados<br />

sobre sustratos yesosos, 16-X-2011, J.M.<br />

García-López & C. Allué (ALEJ s/n).<br />

Planta nueva para el catálogo provincial,<br />

que pudiera verse favorecida, a semejanza<br />

de lo que acontece en comarcas<br />

cercanas, por la mano del hombre, ocupando<br />

espacios cercanos a las poblaciones<br />

rurales; siempre, eso sí, en ambientes<br />

ruderales y microcaldeados, al pie de<br />

tapias soleadas o construcciones estables.<br />

Elatine alsinastrum L.<br />

*BURGOS: 30TVM519890, Orbaneja Riopico,<br />

Quintanilla Riopico, zona de Los Bodones,<br />

970 m, borde limoso de charca estacional,<br />

en claro de marojal, rañas silíceas sobre estratos<br />

de carbonatos, 13-VI-2011, J.M. García-<br />

87<br />

Flora Montiberica 50: 81-99 (I-2012). ISSN 1138-5952


Adiciones y revisiones al Atlas de flora vascular silvestre de Burgos, V<br />

López & J.A. Alejandre (ALEJ 398/11). Ibíd.,<br />

25-VI-2001, J.A. Alejandre & M.J. Escalante<br />

(ALEJ 505/11, semillas).<br />

Novedad provincial. Muy localizada y<br />

escasa en el lugar, donde ocupa tímidamente<br />

unas pocetas limosas del borde de<br />

una charca, probablemente originadas por<br />

animales -tal vez anátidas-; que por otra<br />

parte pudieran ser el trasmisor circunstancial<br />

de sus semillas entre unos y otros de<br />

los escasos lugares en los que parece<br />

sobrevivir en relativamente pocas (cerca<br />

de una docena) de las provincias españolas.<br />

Elatine alsinastrum en Quintanilla Riopico.<br />

Eleocharis acicularis (L.) Roem. & Schult.<br />

BURGOS: 30TVM8628, Hontoria del Pinar,<br />

valle de Costalago en la margen derecha<br />

del arroyo del Pacedero, 1080 m, pastizales<br />

higrófilos carbonatados del fondo del valle,<br />

18-V-2011, C. Molina, J. Alcalde & V. Salvador<br />

(v.v.)<br />

Tercera cita provincial (cf. ALEJAN-<br />

DRE & al., 2009: 10).<br />

Iris latifolia (Mill.) Voss in Siebert & Voss<br />

BURGOS: 30TVN051231, Sotresgudo, Peña<br />

Amaya, entre Valdeamaya y el Cotorro de<br />

la Venta, 1300 m, meseta desarbolada, pastomatorral,<br />

sustrato calizo, población de una<br />

docena de ejemplares, 20-VI-2011, A. Cózar<br />

& E. Barriuso (v.v.).<br />

Cita que corresponde a una pequeña<br />

población de notable interés zonal (cf.<br />

MARTÍNEZ & al., 2010: 224-mapa), a<br />

añadir a la única que conocemos en ese<br />

extremo occidental de la provincial.<br />

Isoetes velatum A. Braun subsp. velatum<br />

BURGOS: 30TVM462641, Madrigal del<br />

Monte, monte Laisa, 970 m, depresión muy<br />

poco incidida en el perfín del entorno, con<br />

encharcamiento estacional, en zona muy cultivada<br />

cercana a restos de marojales, sustrato<br />

silíceo (rañas), 27-V-2011, J.A. Alejandre<br />

(ALEJ 293/11 y 294/11).<br />

Tercera cita provincial (cf. ALEJAN-<br />

DRE & al. 2010: 50), de una planta que<br />

no solamente ha de resultar extremadamente<br />

rara en la provincia, sino que todo<br />

indica que, debido a la fragilidad y deriva<br />

advertida de los pequeños lagunazos estacionales<br />

en los que vive -aislados en el<br />

interior de grandes zona de cultivo intenso-,<br />

probablemente esté al borde de la<br />

desaparición. Además, en dos de las localidades,<br />

a duras penas, compite con su<br />

congénere Isoetes setaceum, que parece<br />

poseer mayor pujanza en la situación<br />

presente.<br />

Tomando como único apoyo la observación<br />

a la lupa de las características de<br />

las esporas no somos capaces de asegurar<br />

con rotundidad la subespecie a la que<br />

pertenecen estas poblaciones burgalesas<br />

de las rañas parameras. Si lo hacemos es,<br />

mayormente, confíados en lo que se ha<br />

publicado en relación a las áreas ocupadas<br />

por las dos subespecies que se dan por<br />

conocidas.<br />

Juncus acutus L. subsp. acutus<br />

*BURGOS: 30TVN995312, Miranda de<br />

Ebro, Montañana, Los Yelsos, mosaico de<br />

soto, choperas y herbazales hidrófitos junto a<br />

Flora Montiberica 50: 81-99 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

88


J.A. ALEJANDRE & al.<br />

la orilla derecha del río Ebro, escasa y localizada<br />

en zonas marginales de grandes y profundas<br />

charcas que ocupan depresiones excavadas<br />

por canteras abandonadas de extracción<br />

de áridos, 475 m, 15-VII-2011, J.A. Alejandre<br />

(ALEJ 595/11).<br />

Novedad provincial que nos ha sido<br />

comunicada por P.M. Uribe-Echebarría<br />

quien la recolectó (VIT 87686) unos días<br />

antes que nosotros. Aguas arriba de Miranda<br />

de Ebro, en ambas orillas del gran<br />

río, se dan numerosas zonas con charcas -<br />

a veces enormes y profundas- que ocupan<br />

zonas de canteras, abandonadas o en activo,<br />

y que acondicionan a su alrededor o<br />

entre ellas y las márgenes del río unos<br />

mosaicos de vegetación de gran complejidad<br />

florística y muy activos en su evolución.<br />

Tanto en las zonas vadosas de las<br />

charcas como en las afectadas por el ascenso<br />

del acuífero propio del río se mezclan<br />

plantas de origen variado: las propias<br />

de los sotos del río, finícolas de área mediterránea<br />

o alóctonas, como pudiera ser<br />

el origen de este junco vulnerante.<br />

Laserpitium latifolium L.<br />

BURGOS: 30TVM8346, Moncalvillo, río<br />

Ciruelos en el paraje de La Hoz, 1044 m,<br />

taludes rocosos en las márgenes del río, 19-VI-<br />

2011, C. Molina & D. Sanz (v.v.).<br />

Aportamos una nueva población relicta<br />

de este taxon exigente en humedad<br />

ambiental en la media montaña del Sistema<br />

Ibérico, donde ha encontrado razonables<br />

condiciones ambientales bajo el<br />

microclima fresco de un exuberante tramo<br />

de ribera encañonado, y donde forma<br />

parte de las orlas herbáceas de avellanedas<br />

y saucedas en compañía de otros<br />

taxones eurosiberianos y atlánticos. Esta<br />

nueva localidad es la más meridional<br />

conocida hasta la actualidad para este<br />

taxon en la provincia de Burgos<br />

Linum campanulatum L<br />

BURGOS: 30TVM8529, Hontoria del Pinar,<br />

valle de Costalago, El Portillo Angosto,<br />

1140-1180 m, en cunetas y taludes con suelo<br />

desnudo margoso en claros de quejigar-sabinar-pinar,<br />

18-V-2011, C. Molina, J. Alcalde &<br />

V. Salvador (obs.).<br />

En ALEJANDRE & al. (2008: 84)<br />

mencionamos la existencia de un pliego<br />

conservado en MA y recolectado en la<br />

misma comarca por M. Losa, sin fecha de<br />

recolección, pero indudablemente antiguo.<br />

El comentario que allí le dedicamos<br />

tal vez indujera a error, al calificar la<br />

planta como de “presencia accidental”.<br />

Bastantes décadas más tarde este lino<br />

sigue estando presente en tierras de Hontoria;<br />

por lo tanto, persistencia en el<br />

tiempo que ya no puede calificarse con<br />

ligereza de incidental.<br />

Lycopodium clavatum L.<br />

BURGOS: 30TVN38633/71120, Merindad<br />

de Sotoscueva, montes de Somo, cabecera del<br />

barranco de la Engaña en la ladera N-NE del<br />

Coteru la Brena, 1435 m, talud umbroso cerca<br />

de aguas nacientes, pastos higroturbosos y<br />

brezal con enebros rastreros, silíceo, 7-III-<br />

2000, J.A. Alejandre (ALEJ 332/00). 30TVN<br />

38679/71080, Ibíd., 1428 m, muy localizado<br />

en un talud muy pendiente y umbroso sobre un<br />

nicho en el que se forma un nevero duradero,<br />

brezal denso, silíceo, 22-II-2008, 20-IX-2008<br />

y 19-X-2008 J.A. Alejandre & M.J. Escalante<br />

(ALEJ 138/08, 1701/08 y 1791/08). 30TVN<br />

38836/70912, Ibíd., ladera N-NE del Coteru la<br />

Brena, 1455 m, población muy localizada, talud<br />

umbroso de pendiente algo más pronunciada<br />

que la ladera, brezales, silíceo, 22-II-2008;<br />

J.A. Alejandre & M.J. Escalante, ALEJ 140/<br />

08). 30TVN43442/71749 y 43532/71921, Espinosa<br />

de los Monteros, macizo de Castro Valnera,<br />

Montes del Somo, umbría del Nevero<br />

Polluelo, 1400 y1345 m, taludes umbrosos en<br />

inicios de vaguadas con aguas nacientes, brezales,<br />

silíceo, 27-II-2000 y 2-III-2008, J.A.<br />

Alejandre & M.J. Escalante (ALEJ 309/00 y<br />

155/08)). 30TVN43452/71737, Ibíd., 1385 m,<br />

población muy localizada en cabecera de vaguada<br />

sobre un rellano con nevero persistente,<br />

brezal, silíceo, 2-III-2008, J.A. Alejandre &<br />

M.J. Escalante (ALEJ 154/08). 30TVN43500/<br />

71890, Ibíd, 1340 m, talud umbroso y pendiente<br />

en cabecera de vaguada sobre rellano,<br />

2-III-2008 y 10-X-2008, J.A. Alejandre & M.J.<br />

Escalante (ALEJ 153/08 y 1763/08). 30TVN<br />

43757/71734, 43789/71730, 43836/71741 y<br />

89<br />

Flora Montiberica 50: 81-99 (I-2012). ISSN 1138-5952


Adiciones y revisiones al Atlas de flora vascular silvestre de Burgos, V<br />

43856/71745, Ibíd., 1390 m, 1393 m 1400 m,<br />

brezal umbroso en dolina-sumidero (barra caliza<br />

subyacente superficial), hidromorfía edáfica<br />

difusa, silíceo, 10-X-2008 y 2-III-2008, J.<br />

A.Alejandre & M.J. Escalante (ALEJ 1753,<br />

1754 y 1758/08). 30TVN43962/71700, Ibíd.,<br />

1425 m, brezal que semicoloniza un gran talud<br />

umbroso muy pendiente, con bloques de origen<br />

crionival, hidromorfía edáfica muy difusa,<br />

silíceo, 10-X-2008, J.A. Alejandre (ALEJ 1760<br />

/08). 30TVN44966/72079, Espinosa de los<br />

Monteros, montes del Somo, circo de la umbría<br />

entre La Churra y el Cotero de lo Rozao,<br />

al W de la colladía de Gusmor, 1363 m, población<br />

muy localizada, brezal en ladera orientada<br />

al N-NE, silíceo, 3-V-2008, J.A. Alejandre<br />

& M.J. Escalante (ALEJ 262/08). 30TVN<br />

44963/72080, Ibíd., umbría orientada al NE en<br />

el circo W del Pico de La Churra, 1362 m, una<br />

pequeña población en zona umbrosa del brezal<br />

con Sphagnum, silíceo, 29-IX-2008 J.A. Alejandre<br />

(ALEJ 1733/08). 30TVN4572, Espinosa<br />

de los Monteros, bajo la Colladía de Gusmor<br />

-Somo de Guzmantara, Montes de Pas-<br />

1350 m, pastizal en suelos despejados, ahora,<br />

por haberse quemado el ralo brezal de Calluna<br />

vulgaris, 13-I-2007, J.J. Barredo & G. Moreno<br />

MM0001/2007 (Herb. SÁNCHEZ PEDRA-<br />

JA 12779). 30TVN45756/72109 y VN45964/<br />

72092, Ibíd., circo de la umbría NE de La<br />

Churra, 1462 m y 1449 m, dos poblaciones<br />

muy localizadas en la ladera muy pendiente y<br />

umbrosa sobre la cabecera del circo, brezal<br />

silíceo, J.A. Alejandre, 13-III-2009 6-X-2008<br />

(ALEJ 123/09 y 1752/08). 30TVN48039/<br />

73416, Ibíd., un poco al E de la Machorras de<br />

Castríos, 1342 m, localizada población en vaguada,<br />

brezal con humedad difusa, silíceo, 16-<br />

II-2008 y 11-X-2008, J.A. Alejandre & M.J.<br />

Escalante (ALEJ 135/08 y 1766/08). 30TVN<br />

46782/72128, Ibíd., cabecera del valle de Rioseco,<br />

“La Pinía los Lagos”, 1325 m, una sola<br />

población en todo el valle muy localizada en<br />

talud orientado a umbría, sobre el pequeño<br />

arroyo casi ahogada por el brezal con Ulex<br />

galli muy adensado, silíceo, 23-X-2008 y 10-<br />

X-2011, J.A. Alejandre (ALEJ 1708/08 y 839/<br />

11). 30TVN4374, Ibíd., c. puerto de Estacas de<br />

Trueba, 1100 m, brezales ácidos que bordean<br />

grandes turberas, 26-VIII.1982, Aseginolaza,<br />

Uribe-Echebarría, Fernández de Betoño &<br />

J.A. Alejandre (ALEJ 2912/82). 30TVN45627/<br />

76924, Ibíd., macizo de Valnera, pr. Sendero<br />

del Bernacho hacia el collado de La Canal,<br />

1275 m, brezal con Erica tetralix, suelos con<br />

hidromorfía moderada, silíceo, 25-VII-2006,<br />

J.A. Alejandre (ALEJ 1096/11, AHIM 1120).<br />

30TVN4677, Ibíd., N de la “cota 1353”, 1250<br />

m, pastizal-brezal, 7-VIII-1992, Moreno Moral,<br />

Patalló, Sánchez Pedraja & Valdeolivas<br />

(Herb. SÁNCHEZ PEDRAJA 01353). 30TVN<br />

46374/77069 y 46413/77104, Ibíd., macizo de<br />

Valnera, ladera de umbría del cerro de cota<br />

1377 sobre las cabañas del Bernacho, 1215 m<br />

y 1210 m, pasto-brezal con abedules y servales<br />

dispersos, en el nivel del hayedo, silíceo, 11-<br />

X-2003 26-IX-2006, J.A. Alejandre & M. J.<br />

Escalante (ALEJ 1899/03 y 1170/06). 30TVN<br />

51012/77302, Ibíd., ibíd., c. del collado sur de<br />

la Imunía en el extremo inferior de la gran<br />

grieta estructural, 1449 m, muy localizado en<br />

un talud umbroso (muy pendiente y orientado<br />

al N) sobre el fondo de la grieta, brezal con<br />

Ulex gallii y enebros rastreros, silíceo, 22-X-<br />

2011, J.A. Alejandre (ALEJ 863/11). 30TVN<br />

51031/77227, Ibíd, por encima del final de la<br />

gran grieta estructural, 1460 m, talud umbroso<br />

al modo de escalón en ladera orientada al N,<br />

brezal con Ulex y enebro rastrero, silíceo, 22-<br />

X-2011, J.A. Alejandre (ALEJ 862/11). 30T<br />

VN51304/77129, Ibíd., vertiente E del cordal<br />

sur de la Imunía, sobre “La Cruz”, 1416 m,<br />

muy localizado en talud umbroso de vaguada<br />

de un arroyo naciente, brezal con Ulex, silíceo,<br />

22-X-2011, J.A. Alejandre (ALEJ 861/11).<br />

30TVN55664/75926, Ibíd., circo de la umbría<br />

de Picón Blanco, 1474 m, población muy localizada<br />

(a punto de desaparecer) en una trocha<br />

utilizada a veces por el ganado, que cruza la<br />

parte alta del circo e incide en el brezal, silíceo,<br />

23-III-2002 y 31-VII-2003, J.A. Alejandre<br />

& M.J. Escalante (ALEJ 397/02 y 1696/03).<br />

Ibíd., 17-XI-2011, J.A. Alejandre (v.v.) 30T<br />

VN5775, Ibíd., vertiente norte del Caballo sobre<br />

Covachos, 1420 m, brezal umbrío de Calluna<br />

vulgaris, 7-X-2000, Moreno Moral, MM<br />

0376/2000 (Herb. SÁNCHEZ PEDRAJA<br />

09402). 30TVN57357/75232 y 57383/75238,<br />

Ibíd., ladera de umbría del cerro Caballo, 1415<br />

y 1417 m, dos pequeñas y localizadas poblaciones<br />

(separadas unos 25 m) en zonas algo<br />

abiertas el pasto-brezal denso, silíceo, 11-X-<br />

2011, J.A. Alejandre & M.J. Escalante (ALEJ<br />

1901/03). CANTABRIA: 30TVN37339/<br />

70404, San Pedro del Romeral, montes del<br />

Somo, umbría al E de Cantos Calientes, 1420<br />

m, muy raro en zona umbrosa del brezal con<br />

suelo húmedo, silíceo, 19-X-2008, J.A. Alejan-<br />

Flora Montiberica 50: 81-99 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

90


J.A. ALEJANDRE & al.<br />

dre & M.J. Escalante (ALEJ 1787/08). 30T<br />

VN370705, Ibíd., circo bajo Peñas Ojastras al<br />

E de Cantos calientes, 1400 m, rara y puntual<br />

en taludes umbrosos entre brezales densos,<br />

silíceo, 27-X-02008, J.A. Alejandre (ALEJ<br />

1807/08). 30TVN41746/73924, Vega de Pas,<br />

cabecera del río Pas en la umbría de Motas de<br />

Pardo (Cotero los Lobos), 1324 m, muy localizada<br />

población en ladera muy pendiente, umbrosa<br />

y con suelo algo húmedo, brezal musgoso,<br />

silíceo, 12-X-2011, J.A. Alejandre &<br />

M.J. Escalante (ALEJ 844711). 30TVN4174,<br />

Ibíd., pr. La Ormaza, 1220 m, brezal bajo roca<br />

silícea, 8-I-2000, Moreno Moral MM 001<br />

/2000 (Herb. SÁNCHEZ PEDRAJA 08791).<br />

30TVN41750/74144, Ibíd, sobre el sendero a<br />

las cabañas de La Hormaza, 1180 m, diminuta<br />

población en ladera muy pendiente, umbrosa y<br />

con suelos húmedo, brezal, silíceo, 12-X-2011,<br />

J.A. Alejandre & M.J. Escalante (ALEJ 847/<br />

11). 30TVN5278, Soba (Valle de Soba), puerto<br />

de La Sía, 1100 m, en brezales muy húmedos<br />

y musgosos de la umbría, silíceo, 29-VII-<br />

1987, J.A. Alejandre & B. Fernández de Betoño<br />

(ALEJ 378/87). 30TVN52083/78306 y<br />

52132/78312, Ibíd., Portillo de La Sía, en la<br />

umbría del cordal al W del puerto, bajo la<br />

cumbre de Montelapedraza (C. Peña Rulau),<br />

1310 m y 1315 m, muy local en pequeño resalte<br />

inmerso en el brezal muy denso que cubre la<br />

ladera muy pendiente y en un claro (senda)<br />

algo descarnado, silíceo, 22-X-2011, J.A.<br />

Alejandre (ALEJ 860/11 y 859/11). 30TVN<br />

52555/78364, Ibíd., umbría del cordal al W del<br />

Puerto, bajo la cresta de Peña Rulau, 1270 m,<br />

muy localizado en pequeño resalte inmerso en<br />

el brezal muy denso que cubre la ladera muy<br />

pendiente bajo la cresta, 17-X-2011, J.A. Alejandre<br />

(ALEJ 857/11). 30TVN53021/78250,<br />

Ibíd, bajo la cresta al E de la vertical de Peña<br />

Rulau, 1254 m, resalte en brezal muy denso,<br />

17-X-2011, J.A. Alejandre (ALEJ 858/11).<br />

Los antecedentes bibliográficos en los<br />

que se recogen citas, más o menos concretas<br />

relacionadas con las montañas del<br />

macizo de Valnera, son los siguientes<br />

(ordenados según la antigüedad de cada<br />

uno de los documentos): QUER (1784:<br />

462), WILLKOMM & LANGE (1861:<br />

15, que citan como fuente a Quer), RUIZ<br />

(1862: 11), TEXIDOR (1871: 351, que<br />

además de la vaga referencia a “los mon<br />

tes de Burgos”, recoge oportunamente la<br />

de Ruiz para “el valle de Toranzo”), ES-<br />

TÉBANEZ (1916: 16, que apunta que su<br />

padre lo encontró en los puertos de Reinosa<br />

y Castro Valnera), DÍAZ (1924: 28),<br />

DUPONT (1975a: 287 y 1975b: 394),<br />

ALEJANDRE (1994: 217), HERRERA<br />

(1995: 124) y ALEJANDRE & al.(2006:<br />

60). Ninguno de ellos sirve para en propósito<br />

de acotar con la exactitud necesaria<br />

las localizaciones. De las más antiguas<br />

conviene dudar un tanto sobre su valor<br />

testimonial real, como viene a sugerir<br />

FONT QUER (1973: 50) cuando dice,<br />

comentando el aparentemente optimista<br />

testimonio de Quer: “No es fácil con qué<br />

especie podría confundir Quer este licopodio”.<br />

Nosotros pensamos que la primera<br />

cita burgalesa a tener por indudable<br />

es la de ESTÉBANEZ (1916). Es obvio<br />

que el licopodio (“musgo de cabezuela”,<br />

como lo nombra RUIZ, 1862: 11, recogiendo<br />

probablemente el testimonio del<br />

farmaceútico de Alceda D. Manuel Obregón)-<br />

era planta conocida por los profesionales<br />

de la época. Nada impide pensar<br />

que pudo ser utilizada y probablemente<br />

recolectada en las cercanías de sus lugares<br />

de trabajo. Y que esa actividad tal vez<br />

influyó en la progresiva reducción de las<br />

poblaciones, hasta limitarlas a zonas de<br />

montaña poco accesibles en aquellas<br />

épocas. Pudo ser que lo que quedó entonces<br />

es lo que ahora vemos.<br />

La intención al listar, con la mayor<br />

precisión posible a día de hoy, el conjunto<br />

de estas casi 40 poblaciones del licopodio<br />

en las montañas de Valnera, es la de proporcionar<br />

un instrumento, útil y no especulativo,<br />

que sirva para el análisis, a varias<br />

décadas de distancia temporal, de la<br />

deriva de esas poblaciones. Las características<br />

de esta especie: elevada longevidad<br />

de los individuos (a lo largo de decenas<br />

de años de evolución las poblaciones<br />

se pueden considerar más bien un único<br />

individuo, o todo lo más colonias clónicas)<br />

y a la vez la escasa resilencia de la<br />

91<br />

Flora Montiberica 50: 81-99 (I-2012). ISSN 1138-5952


Adiciones y revisiones al Atlas de flora vascular silvestre de Burgos, V<br />

especie frente a cambios en la vegetación<br />

dominante, modificaciones del clima o<br />

variación de la condiciones hídricas del<br />

suelo, la señalan como un buen candidato<br />

para ese menester. Dificil será, sin embargo,<br />

atinar, entonces, en la cuantificación<br />

de la influencia de cada uno de los<br />

agentes mencionados en el resultado de lo<br />

que se tenga ante los ojos. Nosotros, a<br />

pesar de que durante más de 30 años<br />

hemos sido testigo de la persistencia de<br />

algunas de las poblaciones regionales de<br />

este licopodio -por lo que suscribimos el<br />

criterio, ya bien conocido, de su notable<br />

longevidad-, somos de la opinión, de que<br />

la tendencia general es a la desaparición.<br />

Carente de la efectiva facultad de reproducción<br />

vegetativa “a distancia” de la que<br />

dispone Huperzia selago -especie muy<br />

afín en cuanto a exigencias vitales ambientales-<br />

el licopodio fía su supervivencia<br />

a la de las colonias actuales. No consta<br />

-sería muy difícil seguir el desarrollo de la<br />

fase gametofítica o los estadíos juveniles<br />

de los espermatófitos- que hoy día sea<br />

capaz de generar nuevas poblaciones.<br />

Murbeckiella boryi (Boiss.) Rothm.<br />

CANTABRIA: 30TVN5977, Soba, macizo<br />

de Valnera, cordal de Cañoneras a Picones, al<br />

E del Portillo Ocejo, 1060 m, muy escasa en<br />

fisuras y pequeñas oquedades de repisas de un<br />

escarpe rocoso orientado al norte, sustrato<br />

silíceo (areniscas de grano fino del Albiense<br />

Medio: arcosa, tal vez, con mica y cementación<br />

no carbonatada), 11-X-2011, J.A. Alejandre<br />

(ALEJ 873/11).<br />

Esta localidad, la más al E conocida<br />

por el momento, de la Cordillera Cantabrica<br />

-destacable también por la baja<br />

altitud en la que se encuentra-, representa<br />

una importante novedad para el macizo de<br />

Castro Valnera. Se encuentra a apenas 1<br />

km de distancia reducida del límite con la<br />

provincia de Burgos (términos de Espinosa<br />

de los Monteros y Merindad de<br />

Montija) y no lejos del territorio del País<br />

Vasco. Tal como nos viene sucediendo en<br />

estos mismos montes con otras plantas<br />

que se presentan en poblaciones mínimas<br />

y relícticas de probable procedencia antigua<br />

en la zona (cf. ALEJANDRE & al.,<br />

2009: 5; 2010: 339 y 2011a: 39-40, con<br />

comentarios sobre Asplenium septentrionale<br />

y Arabis serpillifolia), también en<br />

esta ocasión la reducidísima población<br />

sobrevive en un modesto escarpe aislado<br />

y muy alejado de las grandes y dominantes<br />

masas rocosas que conforman estas<br />

montañas. En este caso, se debe destacar,<br />

por su probable importancia para explicar<br />

la persistencia de esta población, tanto la<br />

particular composición del estrato rocoso<br />

que conforma el escarpe como su precisa<br />

localización en la parte baja de uno de los<br />

laterales del profundo collado que canaliza<br />

vientos y frecuentes nieblas. No sobra<br />

indicar, abundando en esa circunstancia,<br />

que allí mismo se encuentra una mínima<br />

colonia de Juncus trifidus; planta igualmente<br />

escasa y difícil de ver en las montañas<br />

de Valnera.<br />

Orobanche artemisiae-campestris Vaucher ex<br />

Gaudin y Orobanche variegata Wallr.<br />

Aunque estamos convencidos que no serán<br />

pocas las correcciones y precisiones que necesita<br />

el género -y su pariente Phelipancheantes<br />

de alcanzar un nivel de certidumbre<br />

adaptado a lo que hoy domina en nuestro país,<br />

anotemos aquí que G. Moreno Moral, en carta<br />

de fecha 19-III-2011 nos sugiere eliminar del<br />

catálogo de Burgos ambos taxones. Del segundo<br />

de ellos llega a afirmar que “nunca<br />

aparecerá” en la provincia.<br />

Osmunda regalis L.<br />

BURGOS: 30TVN607634, Merindad de<br />

Montija, junto a la carretera de Revilla de<br />

Pienza y Barcenilla del Rivero, 660 m, al pie<br />

de un talud rocoso y en ladera-vaguada, borde<br />

de marojal, sustrato silíceo, 15-VII-2011, J. A.<br />

Alejandre (ALEJ 586/11).<br />

Esta población insinúa la penetración<br />

hacia el valle del Ebro de este helecho que<br />

en los valles próximos en la solana de la<br />

divisoria cantábrica provincial tampoco es<br />

nada abundante. La población que ahora<br />

citamos nos la enseñó Juan M. Uría. Aña-<br />

Flora Montiberica 50: 81-99 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

92


J.A. ALEJANDRE & al.<br />

damos que en una de las libretas de<br />

campo del año 1982 tenemos anotada la<br />

Osmunda a 1100 m entre las turberas de<br />

la cabecera del valle de río Trueba, cerca<br />

ya del Puerto de Las Estacas de Trueba,<br />

en pleno macizo de Valnera.<br />

Paeonia broteri Boiss. & Reut.<br />

BURGOS: 30TVL364923, Fuentenebro,<br />

Dos Aguas, 1030 m, claros de encinar sobre<br />

cuarcitas, 23-V-2011, J.M. García-López<br />

(ALEJ 521/11).<br />

Tercera cita provincia, al igual que las<br />

dos anteriores localizada en el extremo<br />

sur de la provincia. En todos los casos se<br />

trata de poblaciones muy reducidas y<br />

locales.<br />

Prunus lusitanica L. subsp. lusitanica<br />

BURGOS: 30TVN79777599, Valle de Mena,<br />

Menamayor, entre La Orilla y Los Rebollos,<br />

350 m, repoblación de pino radiata sobre<br />

terrazas, sustrato arcilloso, 20-X-2011, J.M.<br />

García-López & M.A. Pinto (ALEJ s/n).<br />

Nueva localidad de una planta de<br />

destacado interés regional. Se trata de la<br />

mejor y más extensa población de entre<br />

las que conocemos en la provincia. Ocupa<br />

cerca de 20 Has; habiéndose comprobado<br />

que regenera de semilla con notable vigor.<br />

Ranunculus longipes Lange ex Cutanda<br />

BURGOS: 30TVM462641, Madrigal del<br />

Monte, Montes Laisa, 980 m, depresión con<br />

encharcamiento temporal, sustrato silíceo, 3-<br />

VI-2009, J.M. García-López (ALEJ 561/09).<br />

Íbid., 27-V-2011, J.A. Alejandre (ALEJ 296/<br />

11). 30TVM5060, Mecerreyes, 1000 m, charcas<br />

temporales sobre sustrato silíceo, 12-VI-<br />

2008, J.M. García-López (ALEJ 789/08). 30T<br />

VM5067, Cubilla del Campo, La Dehesa, 1000<br />

m, depresión con encharcamiento temporal,<br />

sustrato silíceo, 3-VI-2009, J.M. García-López<br />

(ALEJ 565/09). 30TVM8628, Hontoria del Pinar,<br />

valle de Costalago en la margen izquierda<br />

del arroyo del Pacedero, 1080 m, depresiones<br />

y hozaduras en pastizales higrófilos silicícolas<br />

del fondo del valle, 18-V-2011, C. Molina, J.<br />

Alcalde & V. Salvador (v.v.).<br />

Terceras citas provinciales. Parece ser<br />

de los taxones de la sect. Flammula más<br />

escasos y raros de entre los presentes en el<br />

territorio; mucho menos frecuente, desde<br />

luego, que R. nodiflorus L. Como ya reconocimos<br />

(cf. ALEJANDRE & al., 2006:<br />

519, 2010: 55) resulta sospechosamente<br />

dificultosa la separación entre estos<br />

taxones y con R. ophioglossifolium Vill.<br />

Rumex scutatus L.<br />

BURGOS: 30TVN451778, Espinosa de los<br />

Monteros, macizo de Valnera, ladera E-NE del<br />

Castro sobre El Bernacho, 1500 m, zonas<br />

pedregosas semicolonizadas por el herbazalbrezal,<br />

sustrato silíceo, 20-VIII-2008, J.A.<br />

Alejandre (ALEJ 1496/08). 30TVN49798024,<br />

Ibíd., solana de la Peña Busturejo, 1440 m,<br />

roquedos calizos intensamente lenaridos con<br />

grandes dolinas kársticas, 3-VIII-2003, J.A.<br />

Alejandre & M.J. Escalante (v.v.).<br />

Planta que parece alcanzar una escasa<br />

presencia en el tramo oriental de la montaña<br />

cantábrica y Montes Vascos (cf.<br />

PATINO & VALENCIA, 1989: 77) y<br />

ALEJANDRE & al., 2006: 495); lo cual<br />

creemos que debiera estimular en el futuro<br />

la búsqueda de nuevas localidades y<br />

poblaciones provinciales en ese área.<br />

Sanguisorba verrucosa (Link) Ces.<br />

BURGOS: 30TVL391926, Fuentenebro,<br />

Los Pradillos, 1062 m, rellano de roquedo<br />

cuarcítico, 28-V-2011, P. Barbadillo & L.<br />

Marín.<br />

Con esta cita referida al extremo sur<br />

de la provincia, se complementa el área<br />

que lentamente se iba dibujando en anteriores<br />

aportaciones (cf. ALEJANDRE &<br />

al., 2010: 55).<br />

Scorzonera aristata Ramond ex DC.<br />

BURGOS: 30TWN362346, Condado de<br />

Treviño, Sáseta, cordal de Montes de Vitoria,<br />

muy cerca de la cumbre de Buchisolo, (justamente<br />

en el límite con Álava), 1139 m, pastobrezal<br />

en claro antiguo de hayedo, planicie con<br />

muy leve vergencia hacia el NE, carbonatos,<br />

29-V-2011, J.A. Alejandre & M.J. Escalante<br />

(ALEJ 303/11).<br />

Ampliación del área provincial, con<br />

muy parecido significado corológico al<br />

que se hace referencia más adelante en el<br />

ítem de Senecio doronicum.<br />

93<br />

Flora Montiberica 50: 81-99 (I-2012). ISSN 1138-5952


Adiciones y revisiones al Atlas de flora vascular silvestre de Burgos, V<br />

Sedum nevadense Coss.<br />

Al recoger en el Atlas los antecedentes conocidos<br />

sobre la presencia de este taxon en la<br />

provincia omitimos la existencia de una nota<br />

de IZUSQUIZA & BURGAZ (1987: 170), en<br />

la que se aludía a Burgos sobre la base de un<br />

dato bibliográfico y/o de alguna recolección<br />

existente en alguno de los herbarios consultados.<br />

S. nevadense pudiera se considerado como<br />

el extremo de variación del grupo S. villosum.<br />

El mismo Cosson, al describirlo subraya la<br />

proximidad entre ambos, tratando de inmediato<br />

de destacar las diferencias. Estas diferencias<br />

se atemperan cuando se le compara con el<br />

resto de las subespecies de S. villosum (subsp.<br />

aristatum y subsp. pentandrum). Al margen de<br />

lo que puedan aportar de cierto la aplicación a<br />

este asunto otras técnicas de análisis más<br />

potentes, llama la atención la convergencia de<br />

ambientes y lugares que se aprecia entre la<br />

subsp. pentandrum y el propio S. nevadense.<br />

En cuanto al significado evolutivo del número<br />

de estambres presentes en todas o solamente<br />

en algunas de las flores -4,5,6 ó 10, son los<br />

“habituales” en el grupo del S. villosum- pudiera<br />

ser que fueran las condiciones del medio<br />

físico las que fuerzan y modulan en cada lugar<br />

y población la expresión de un genotipo común.<br />

El abortamiento total o parcial del segundo<br />

verticilo del androceo ha sido advertido<br />

desde siempre (cf. De CANDOLLE (1827:<br />

405), BOREAU (1857: 255-256), SENNEN<br />

(1936: 16 y 190), MAIRE (1977: 375-378),<br />

RIVAS MARTÍNEZ (1984: 186), MINUTI-<br />

LLO & al. (2009: 115).<br />

Sedum villosum L. subsp. aristatum<br />

(Emb. & Marie) M. Laínz<br />

= S. lagascae Pau; = S. maireanum Sennen in<br />

Sennen & Mauricio (sensu Flora Iberica)<br />

BURGOS: 30UN9731, Rebolledo de la Torre,<br />

enclave geográfico de La Rebolleda, cerro<br />

silíceo junto al pueblo, 910-920 m, calveros<br />

arenosos algo húmedos temporalmente, en<br />

claros de brezal, 7-VI-2003, J.A. Alejandre &<br />

M.J. Escalante (ALEJ 796/03 y 818/03).<br />

30TVN1319, Humada, Ordejón de Arriba, 980<br />

m, pastos arenosos erosionados, 11-VI-1991,<br />

J.A. Alejandre (ALEJ 464/91). 30TVM<br />

672424, Santo Domingo de Silos, Peñacoba,<br />

junto al “Camino del Cid”, al SE del pueblo,<br />

1157 m, pastos con anuales al borde de camino<br />

y fincas labradas, rellanos (con S. nevadense),<br />

25-VI-2010, J.A. Alejandre & C. Molina<br />

(ALEJ 349/10). SEGOVIA: 30TVL55, Cerezo<br />

de Abajo, 1200 m, rodadas de caminos en<br />

ambiente de marojales, 12-VI-1986, J.A. Alejandre<br />

(ALEJ 674/86). 30TVL4391, Carabias,<br />

cerca del inicio de la carretera a Villalvilla de<br />

Montejo, 1140 m, pastos sobre suelo arenoso,<br />

entre pinos repoblados, 11-VI-2000, J.A.<br />

Alejandre & M. J. Escalante (ALEJ 1001/00).<br />

Algunas de estas poblaciones burgalesas<br />

han sido consideras a nivel de especie<br />

por ALEJANDRE & al. (2006 y 2011a),<br />

bajo los dos sinónimos que arriba indicamos.<br />

En el tratamiento taxonómico que<br />

hoy nos parece más correcto, estas citas,<br />

mas la mayor parte de las que en el Atlas<br />

se localizan hacia el cuadrante noroccidental<br />

de la provincia, constituyen el<br />

nucleo principal de la representación local<br />

de lo que sería el taxon intermedio entre<br />

S. villosum s.st. y la subsp. pentandrum,<br />

que se diferencia de la subsp. tipo por ser<br />

mayoritariamente anual y por vivir en<br />

ambientes menos montanos y sobre suelos<br />

con menor humedad que llegan a permanecer<br />

totalmente secos durante un largo<br />

periodo anual. Se le acerca por disponer<br />

de doble verticilo de estambres, frente a la<br />

constancia que manifiesta la subsp. pentandrum,<br />

que como su nombre sugiere,<br />

dispone únicamente de un solo verticilo<br />

de cinco estambres.<br />

Hacia la zona media de la provincia,<br />

en el piedemonte del Sistema Ibérico, en<br />

el contacto entre el el calizo basal y el<br />

nucleo silíceo de las altas montañas, y<br />

también en el extremo meridional provincial,<br />

se dispersan poblaciones que por su<br />

variabilidad en el número de estambres,<br />

por su hábito, medio y zona en la que<br />

viven es más aventurado asignarles con<br />

certeza un nombre entre las subssp. aristatum<br />

o pentandrum. Mayoritariamente<br />

presentan, 5 estambres –pocas veces, en el<br />

mismo individuo, 4 ó 6 y raramente 10-<br />

Por citar algunos lugares: Orbaneja Riopico<br />

(VM5288), Haza (VL3294), Arlanzón<br />

(VM6087), Araulzo de Miel (VM70<br />

Flora Montiberica 50: 81-99 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

94


J.A. ALEJANDRE & al.<br />

7038), Hacinas (VM7649), etc.<br />

Sedum villosum L. subsp. pentandrum<br />

(DC.) Alejandre, Escalante, García-López &<br />

Mateo<br />

BURGOS: 30TWN3132 y 30TWN3133,<br />

Condado de Treviño, Aguillo, solana de Montes<br />

de Vitoria, cerca del “Camino de la Sierra”,<br />

entre 779 y 789 m, conjunto de unos 20 distantes,<br />

aislados y muy localizados núcleos,<br />

más o menos densos, instalados en claros de<br />

carrascal, en los rellanos con escaso suelo,<br />

sobre un estrato aflorante de placas de calizas<br />

conglomeráticas muy poco diaclasadas y de<br />

pendiente moderada orientadas hacia la solana,<br />

suelos sueltos con alguna componente arenosa,<br />

algo húmedos temporalmente pero pronto<br />

afectadados por fuerte estrés hídrico, J.A.<br />

Alejandre & M.J. Escalante, 29-VI-2010, 2-V-<br />

2011, 2-VI-2011, 3-VI-2011, y 11-VI-2011,<br />

(ALEJ 381/10, 161/11, 336/11, 344/11 y<br />

373/11).<br />

Antes de entrar a comentar los datos<br />

corológicos de este taxon, nos apresuramos<br />

a incluir unas matizaciones acerca<br />

del trinomen Sedum villosum subsp. pentandrum<br />

que publicamos en: ALEJAN-<br />

DRE, ESCALANTE, GARCÍA-LÓPEZ<br />

& MATEO (2011b). Allí valídabamos ese<br />

trinomen sobre la base de un par de citas<br />

de Boreau que, para el binomen S. pentandrum,<br />

aparecen tal cual en el IPNI.<br />

Aclaremos en primer lugar que nuestro<br />

verdadero basiónimo era el candolleano<br />

de 1815 -S. villosum var. pentandrum DC.<br />

in Lam. & DC., Fl. Franç. 5: 524 (1815)-,<br />

que asimismo lo fue de Boreau, por lo que<br />

nunca debimos introducirle a éste como<br />

autor entre los parénteis. Dejemos asimismo<br />

claro que su Flore du Centre de la<br />

France, edición 3ª, está fechada en 1857,<br />

no en 1849. Otra cosa es que nuestra<br />

comb. & stat. nov. resulte indiscutiblemente<br />

válida frente al art. 33.5 y 7 del<br />

ICBN último. Deberá, pues, enunciarse<br />

como sigue: Sedum villosum subsp. pentandrum<br />

(DC.) Alejandre, Escalante,<br />

García-López & Mateo in Flora Montib.<br />

49: 83 (2011).<br />

En ALEJANDRE & al. (2011a) publicamos<br />

una primera noticia de urgencia<br />

sobre estas poblaciones treviñesas. Frente<br />

a un material ya casi seco no pudimos<br />

apreciar apenas caracteres que no fueran<br />

su hábito anual y su glandulosidad en toda<br />

la planta, lo que motivó que añadiésemos<br />

la cita a las que ya habiámos publicado<br />

antes como Sedum lagascae Pau. Tras<br />

revisar las recolecciones de este año vemos<br />

que, salvo rarísimos casos reducidos<br />

a alguna flor de algún individuo, las flores<br />

presentan siempre 5 estambres maduros.<br />

Y que mientras la floración estalla explendida<br />

y notoria con las primeras lluvias<br />

y calores de la primavera, la frutificación<br />

y producción de semillas –al menos este<br />

año- se puede calificar de escasa a dramáticamente<br />

imperceptible. El estrés hídrico<br />

de los suelos- resultado de la compleja<br />

ecuación entre la distribución temporal<br />

de las precipitaciones locales, las<br />

acumulaciones de escorrentías subsuperficiales<br />

por la impermeabilidad y la reducción<br />

de la pendiente del estrato rocoso<br />

y la orientación de la ladera- es la causa<br />

de la presencia de la especie en forma de<br />

núcleos muy densos pero extremadamente<br />

localizados.<br />

Senecio doronicum L.<br />

BURGOS: 30TWN362346, Condado de<br />

Treviño, Sáseta, cordal de Montes de Vitoria,<br />

muy cerca de la cumbre de Buchisolo, (justamente<br />

en el límite con Álava), 1135-1137 m,<br />

pasto-brezal en claro antiguo de hayedo, planicie<br />

con muy leve vergencia hacia el NE, carbonatos,<br />

29-V-2011, J.A. Alejandre & M.J.<br />

Escalante (ALEJ 306/11).<br />

Ampliación del área provincial, que<br />

no supone, sin embargo novedad corológica,<br />

regional, puesto que esta cita corresponde<br />

a la misma -muy localizada, por<br />

cierto- población de la que ya se informaba,<br />

en tanto que alavesa, en URIBE-<br />

ECHEBARRÍA (2001: 99).<br />

Sonchus aquatilis Pourr.<br />

La cita que en ALEJANDRE & al. (2009:<br />

95<br />

Flora Montiberica 50: 81-99 (I-2012). ISSN 1138-5952


Adiciones y revisiones al Atlas de flora vascular silvestre de Burgos, V<br />

22) aparece como S. maritimus subsp. aquatilis<br />

(Pourr.) Nyman, siguiendo lo expuesto en<br />

MEJÍAS & VALDÉS (1988), MEJÍAS &<br />

ANDRÉS (2004: 282) & KIM & al. (2008:<br />

588) y tras estudiar buenos materiales recolectados<br />

recientemente, la confirmamos con el<br />

nombre en la actualidad aceptado como especie:<br />

S. aquatilis. La, entonces única provincial,<br />

que formalizamos en el Atlas también como S.<br />

maritimus subsp. aquatilis (procedente de la<br />

recolección nº 365 de la IV Centuria de la<br />

AHIM) resulta, a la vista del pliego que hemos<br />

podido estudiar, algo más confusa; pero, por el<br />

ambiente que se le supone y los pocos caracteres<br />

analizables, se diría que también es atribuible<br />

al taxon de Pourret. Queda hacer comprobaciones<br />

de campo -con lo difícil que puede<br />

llegar a ser esta tarea, tras las intensas modificaciones<br />

que la nueva agricultura ha provocado<br />

en aquellos campos arandinos- y ampliar<br />

si fuera posible el número de localidades en la<br />

comarca del Duero.<br />

Sonchus asper subsp. glaucescens (Jord.)<br />

P.W. Ball<br />

BURGOS: 30TVN9453, Junta de Villalba<br />

de Losa, Villalba, 620 m, invadía rastrojera,<br />

J.J. Barredo, 10-IX-2006 (BARREDO 1664).<br />

Género muy mal cartografiado en la<br />

provincia. De este taxon solamente nos<br />

constaba la cita recogida en el Atlas, de la<br />

zona de Castrojeriz. Lo probable es que se<br />

encuentre en otros lugares de la geografía<br />

regional: en zona de cultivos de regadío,<br />

principalmente.<br />

Sonchus maritimus L.<br />

*BURGOS: 30TVN583245; Poza de la Sal,<br />

valle de las salinas, 780 m, juncales en rellano<br />

de vaguada, sedimentos arcillosos con salinidad<br />

alta, 31-VIII-2011, J.A. Alejandre (ALEJ<br />

787/11). 30TVN670147, Piérnigas, “La<br />

Muera”, 765 m, juncal en la zona de efluencia<br />

de manantial salino, vaguada en claro de matorral<br />

y herbazal en ambiente de carrascales, 26-<br />

VIII-2011, J.A.Alejandre (ALEJ 771/11 y<br />

772/11). Ibíd. 6-IX-2011, J.A. Alejandre & R.<br />

Alejandre (ALEJ 797/11 y 798/11).<br />

La sospecha sobre una probable presencia<br />

en la provincia del “verdadero” S.<br />

maritimus, como consecuencia de las<br />

dudas que se nos plantearon al tratar de<br />

afinar en el problema que la legislación<br />

regional sobre especies protegidas introducía<br />

al no aclarar a qué taxon se refiere<br />

en el anexo III (cf., más arriba el ítem de<br />

S. aquatilis, Decreto 63/0227 de CyL:<br />

13201), nos obligó a revisar a fondo los<br />

entornos en los que se daban en la provincia<br />

condiciones de alta salinidad y consecuente<br />

vegetación halófila. Pesquisas que<br />

han conducido al hallazgo de dos interesantes<br />

poblaciones de este S. maritimus.<br />

Si en la “Muera” de Piernigas hemos<br />

podido ver abundantes aquenios que<br />

muestran a las claras la características de<br />

la especie (importantes para discriminar<br />

entre aquatilis y maritimus), en Poza de la<br />

Sal, la amplia población, al menos en este<br />

año, apenas ha conseguido madurar alguna<br />

que otra semilla.<br />

Tanacetum vahlii DC.<br />

BURGOS: 30TVM718216, Coruña del<br />

Conde, monte La Dehesa, 970 m, bordes de<br />

cortafuegos con arroyadas superficiales, 10-<br />

VI-2011, J.M. García-López (ALEJ 520/11).<br />

Endemismo ibérico que se recoge en<br />

el Decreto 63/2007 de CyL sobre Flora<br />

Protegida. La presente cita contribuye a<br />

ampliar el área que se refleja en el Atlas<br />

provincial, aunque no suponga novedad<br />

respecto a las cuadrículas 10x10 que se<br />

tienen por cartografiadas en los trabajos<br />

regionales dedicados a la especie.<br />

Trifolium sylvaticum Gérard ex Loisel.<br />

BURGOS: 30TVL369944. Fuentenebro,<br />

967 m, suelos arenosos, 28-V-2011, P. Barbadillo<br />

& L. Marín.<br />

Parece probable que ha de tratarse de<br />

una especie escasa y poco frecuente en la<br />

provincia; pero, a semejanza de como<br />

sucede con la mayoría de los taxones del<br />

genero, el conocimiento de su distribución<br />

en el territotio provincial dista mucho de<br />

ser aceptable.<br />

Ulex minor Roth<br />

LLORENTE & al. (2009) aportan dos citas<br />

de este conflictivo taxon para la provincia de<br />

Burgos, en el entorno de las praderías y bos-<br />

Flora Montiberica 50: 81-99 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

96


J.A. ALEJANDRE & al.<br />

ques basales del macizo de Valnera. Reiteradas<br />

visitas a la zona -una de ellas, también en<br />

compañía de los autores- nos convence de la<br />

inconveniencia de aceptar esa novedad regional<br />

mientras no medien estudios cariológicos y<br />

completas comparaciones con materiales de<br />

herbario testados convenientemente provenientes<br />

de otras zonas en las que este taxon se<br />

manifiesta con suficiencia y sin dudas. En esos<br />

mismos lugares, un buen conocedor de U.<br />

minor, el entonces viajero por España P. Dupont<br />

anotaba allí, sin dudar, U. gallii (DU-<br />

PONT, 1975b: 276).<br />

Vaccaria hispanica (Mill.) Rauschert<br />

BURGOS: 30TVM142304, Tórtoles de Esgueva,<br />

Las Tenadillas, 930 m, márgenes de<br />

cultivo de cereal, sustrato calizo, 1-VI-2011,<br />

J.M. García-López (ALEJ 528/11). 30TVM<br />

144327, Ibíd., El Corcho, 930 m, márgenes de<br />

cultivo de cereal, sustrato calizo, 1-VI-2011,<br />

J.M. García-López (ALEJ 539/11). 30TVM<br />

255356, Torresandino, entre La Lámpara y<br />

Los Hidalgos, 900 m, márgenes de cultivo de<br />

cereal, sustrato calizo, 1-VI-2011, J.M. García-López<br />

(ALEJ 527/11).<br />

Planta meseguera que tiende al enrarecimiento<br />

regional, aunque todavía en<br />

algún caso -fincas marginales, abandonadas<br />

o malamente labradas- puede actuar<br />

como infestante y favorecerse de esa<br />

forma un futuro, que por otra parte, dadas<br />

las técnicas de cultivo actuales con afinadas<br />

prácticas de selección de semillas, se<br />

le supone muy problemático. De ahí, que<br />

testimonios actualizados como los presentes,<br />

no sobren; y puede que a la larga<br />

supongan los únicos trazos con los que<br />

ilustrar los rasgos históricos de esta especie<br />

en la provincia.<br />

Veronica anagalloides Guss. subsp. anagalloides<br />

BURGOS: 30TVM515956, Hurones, Las<br />

Mijaradas, 950 m, zanja temporalmente inundada,<br />

seca en el momento de la recolección,<br />

bordes de cultivo, 27-VII-2011, P.Barbadillo<br />

& L. Marín.<br />

Segunda referencia provincial, que refuerza<br />

la única cita publicada en el Atlas.<br />

No debe ser nada frecuente en el territorio,<br />

desde el momento que la provincia ni<br />

siquiera aparece entre las que Flora iberica<br />

confirma su presencia.<br />

Zannichellia palustris L.<br />

BURGOS: 30TVM8042, Cabezón de la<br />

Sierra, arroyo de Matarredonda a su paso por<br />

Cabezón de la Sierra, 1010 m, aguas dulces,<br />

19-VI-2011, C. Molina & D. Sanz (v.v.)<br />

Segunda cita provincial muy alejada<br />

de la que se publicó en ALEJANDRE &<br />

al. 2011a: 54) de Poza de la Sal. Se trata<br />

de una planta que suele convivir con diversas<br />

especies de la familia de las potamogetonáceas<br />

(Groenladia densa, Potamogeton<br />

trichoides, P. pectinatus, etc.),<br />

tanto en aguas rápidas como lentas, así<br />

como en aguas ricas en bases como oligotróficas.<br />

Podría estar más extendida en<br />

toda la provincia y haber pasado desapercibida<br />

por su aspecto filamentoso y por su<br />

parecido a simple vista con algas caráceas.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

AA.AA. (2007) DECRETO 63/2007, de 14 de<br />

junio, por el que se crean el Catálogo de<br />

Flora Protegida de Castilla y León y la figura<br />

de protección denominada Microrreserva<br />

de Flora. B.O.C. y L. nº 119: 13197-<br />

13204.<br />

ALEJANDRE, J.A. (1994) De Lycopodiaceis<br />

ibericis notulae praecipue chorologicae.<br />

Fontqueria 39: 215-218.<br />

ALEJANDRE, J.A., J.A. ARIZALETA, J.<br />

BENITO, M.J. ESCALANTE & A. MAR-<br />

TÍNEZ (2005) Pteridófitos presentes en la<br />

Comunidad Autónoma de La Rioja y comentarios<br />

dispersos sobre pteridófitos peninsulares.<br />

Flora Montib. 30: 22-40.<br />

ALEJANDRE, J.A., J.M. GARCÍA-LÓPEZ &<br />

G. MATEO (eds.) (2006) Atlas de la flora<br />

vascular silvestre de Burgos. Junta de Castilla<br />

y León-Caja Rural de Burgos. 924 pp.<br />

http://www.floramontiberica.org/Atlas_BU/<br />

Atlas_BU.htm.<br />

ALEJANDRE, J.A., V.J. ARÁN, P. BAR-<br />

BADILLO, P. BARIEGO, J.J. BARREDO,<br />

J. BENITO, M.J. ESCALANTE, J.M.<br />

GARCÍA-LÓPEZ, L. MARÍN, G. MATEO,<br />

C. MOLINA, G. MONTAMARTA, S.<br />

97<br />

Flora Montiberica 50: 81-99 (I-2012). ISSN 1138-5952


Adiciones y revisiones al Atlas de flora vascular silvestre de Burgos, V<br />

PATINO, M.A. PINTO & J. VALENCIA<br />

(2008 y 2009) Adiciones y revisiones al<br />

Atlas de la flora vascular silvestre de Burgos,<br />

I y II. Flora Montib. 39: 69-93; 42: 3-<br />

26.<br />

ALEJANDRE, J.A., V.J. ARÁN, P. BARBA-<br />

DILLO, P. BARIEGO, J.J. BARREDO, J.<br />

BENITO, M.J. ESCALANTE, J.M. GAR-<br />

CÍA-LÓPEZ, L. MARÍN, G. MATEO, C.<br />

MOLINA, G. MONTAMARTA, J.M. PÉ-<br />

REZ DE ANA, S. PATINO, M.A. PINTO<br />

& J. VALENCIA (2010, 2011) Adiciones y<br />

revisiones al Atlas de la flora vascular silvestre<br />

de Burgos, III y IV. Flora Montib.<br />

44: 32-58; 47: 46-56.<br />

ALEJANDRE, J., M.J. ESCALANTE, J.M.<br />

GARCÍA-LÓPEZ & G. MATEO (2011b)<br />

Sedum villosum subsp. pentandrum: propuesta<br />

de combinación y estatus nuevo.<br />

Flora Montib. 49: 82-84.<br />

ANTHOS (2010) Sistema de información de<br />

las plantas de España. Real Jardín Botánico,<br />

CSIC–Fundación Biodiversidad. Recurso<br />

electrónico en www.anthos.es.<br />

APARICIO J.M., J. ELORZA, S. PATINO,<br />

P.M. URIBE-ECHEBARRÍA, P. URRU-<br />

TIA & J. VALENCIA (1997) Notas corológicas<br />

sobre la flora vascular del País Vasco<br />

y aledaños (VIII). Est. Mus. Cienc. Nat.<br />

Álava 12: 89-105.<br />

BOREAU, A. (1857) Flore du Centre de la<br />

France et du Bassin de La Loire, 2. Paris.<br />

CANO-MAQUEDA, J., S. TALAVERA, M.<br />

ARISTA & P. CALATÁN (2008) Speciation<br />

and biogeoptraphical history of the<br />

Campanula lusitanica complex (Campanulaceae)<br />

in the Western Mediterranean region.<br />

Taxon 57: 1252-1266.<br />

CANO-MAQUEDA, J. & S. TALAVERA<br />

(2011). A taxonomic revision of the Campanula<br />

lusitanica conplex (Campanulaceae)<br />

in the Western Mediterranean region. Anales<br />

Jard. Bot. Madrid 68(1): 15-47.<br />

CARLÓN, L., J.M. GONZÁLEZ, M. LAÍNZ,<br />

G. MORENO, J.M. RODRÍGUEZ & Ó.<br />

SÁNCHEZ PEDRAJA (2010) Contribuciones<br />

al conocimiento de la Flora cantábrica,<br />

VIII. Doc. Jard. Bot. Atlántico (Gijón) 7: 1-<br />

95.<br />

DE CANDOLLE, A.P. (1827) Prodromus<br />

Systematis naturalis Regni vegetabilis. Vol.<br />

3. París.<br />

DÍAZ, I. (1924) Historia del colegio de PP.<br />

Escolapios de Villacarriedo. Impr. A. An-<br />

drey y Cª. Reinosa.<br />

DUPONT, P. (1975a) Synecologie d´une<br />

bruyère atlantique: Erica vagans L. Colloques<br />

Phytosoc. II. Les Landes: 271-299.<br />

DUPONT, P. (1975b) Sur l´intérêt phytogéograhique<br />

du massif du Castro Valnera<br />

(Montagnes Cantabriques Orientales). Anales<br />

Inst. Bot. Cavanilles 32(2): 389-396.<br />

Madrid.<br />

ESTÉBANEZ LÓPEZ, R. (1916) Plantas<br />

medicinales y venenosas de la comarca<br />

Soncillana. Breve indicación acerca de las<br />

más interesantes. Tesis doctoral. Univesidad<br />

Central de Madrid. Impr. J. López. Madrid.<br />

59 pp.<br />

FONT QUER, P. (1973) Plantas medicinales.<br />

El Dioscórides renovado. 2ª Ed. Editorial<br />

Labor S.A. Barcelona. 1033 pp.<br />

HERRERA, M. (1995) Estudio de la vegetación<br />

y flora vascular de la cuenca del río<br />

Asón (Cantabria). Guineana 1: 1-435.<br />

KIM, S.-C., L., CHUNGHEE & J.A. MEJÍAS<br />

(2007) Phylogenetic analysis of chloroplast<br />

DNA matK gene and ITS of nrDNA sequences<br />

reveals polyphyly of the genus<br />

Sonchus and new relationships among the<br />

subtribe Sonchinae (Asteraceae: Cichorieae).<br />

Molec. Phylogen. Evol. 44: 578-597.<br />

LLORENTE, A., J.A. CADIÑANOS & E.<br />

FIDALGO (2009) Aportaciones a la flora<br />

vascular de Burgos. Munibe 57: 67-74.<br />

LLORENTE, A., E. FIDALGO & J.A. CA-<br />

DIÑANOS (2010). Aportaciones a la flora<br />

vascular de Álava, Burgos, Navarra y Soria.<br />

Munibe (Cien. Nat.) 58: 39-45.<br />

MAIRE, R. (1977) Flore de L´Afrique du<br />

Nord. Vol. 14. París.<br />

MARTÍNEZ, J., P. VARGAS, M. LUCEÑO<br />

& Á. CUADRADO (2010) Evolution of Iris<br />

subgenus Xiphium based on chromosome<br />

numbers, FISH of nrDNA (5S, 45S) and<br />

trnL-trnF sequence analyis. Pl. Syst. Evol.<br />

289: 223-235.<br />

MEJÍAS, J.A. & B. VALDÉS (1988)<br />

Karyological studies in Sonchus section<br />

Maritimi (Asteraceae) from the Iberian<br />

Peninsula. Bot. J. Linn. Soc. 98: 61-69.<br />

MEJÍAS, J.A. & C. ANDRÉS (2004)<br />

Karyological studies in Iberian Sonchus<br />

(Asteraceae: Lactucaceae): S. oleraceus, S.<br />

microcephalus and S. asper and a general<br />

discussion. Folia Geobot. 39: 275-291.<br />

MINUTILLO, F., G. TONDI & F. CONTI<br />

(2009) Sedum nevadense (Crassulaceae),<br />

Flora Montiberica 50: 81-99 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

98


J.A. ALEJANDRE & al.<br />

new for the Italian flora. Fl. Medit. 19: 115-<br />

117.<br />

MOLINA, A., C. ACEDO & F. LLAMAS<br />

(2009) Ciperáceas de interés en la Cordillera<br />

Cantábrica. Actas VIII Coloquio Intern. Bot.<br />

Pirenaico-Cantábrica: 245-277. Public.<br />

Universidad de León. León.<br />

MUÑOZ, A.F. & J.A. DEVESA (2010) Revisión<br />

taxonómica del complejo de Centaurea<br />

cyanus L. (Centaurea sect. Cyanus, Asteraceae)<br />

en la Península Ibérica. Acta Bot.<br />

Malacitana 35: 23-55.<br />

NAVARRO, G. (1986) Vegetación y flora de<br />

las sierras de Urbión, Neila y Cabrejas. Tesis<br />

doctoral ined. Universidad Complutense.<br />

Madrid, 637 pp.<br />

NICOLÁS CONTRERAS, M.A. (2010) Edafogénesis<br />

en escombreras mineras de la<br />

provincia de Burgos y su relación con la<br />

vegeración. Universidad de Burgos. Tesis<br />

doctoral. 298 pp..<br />

http://hdl.handle.net/10259/111<br />

PATINO, S. & J. VALENCIA (1989) Nuevas<br />

aportaciones al catálogo florístico de la Comunidad<br />

Autónoma Vasca. Est. Mus. Cienc.<br />

Nat. Álava 4: 77-84.<br />

QUER, J. (1784) Continuación de la Flora<br />

Española ó Historia de las plantas de España.<br />

Tomo V. Publicado por C. Gómez<br />

Ortega. Madrid. 538 pp.<br />

RIVAS-MARTÍNEZ, S. (ed.) (1984) De plantis<br />

carpetanis notulae systematicae, I. Lazaroa<br />

6: 181-188.<br />

RUIZ CIMADEVILLA, J.S. (1862). Analisis<br />

química de las aguas minerales de Alceda.<br />

Imprenta Hijos de Rodríguez. Libreros de la<br />

Universidad. Valladolid. 41 pp.<br />

SENNEN, F. (1936) Diagnoses des nouveautés<br />

parues dans les exsiccata Plantes<br />

d´Espagne et du Maroc de 1928 à 1935.<br />

Imprenta Anglada. Vic. 308 pp.<br />

TEXIDOR COS, J. (1871) Flora farmacéutica<br />

de España y Portugal. Impr. José M. Ducazcal.<br />

Madrid. 1248 pp.<br />

URIBE-ECHEBARRÍA, P.M. (2001) Notas<br />

corológicas sobre la flora vascular del País<br />

Vasco y aledaños (X). Est. Mus. Cienc. Nat.<br />

Álava: 16: 93-101.<br />

WILLKOMM, M. & J. LANGE (1870. Prodromus<br />

florae hispanicae 1. Stuttgart.<br />

(Recibido el 13-XII-2011)<br />

99<br />

Flora Montiberica 50: 81-99 (I-2012). ISSN 1138-5952


Flora Montiberica 50: 100-103 (I-2012). ISSN: 1138-5952, edic. digital: 1998-799X<br />

TIPIFICACIÓN DE LIMONIUM FURFURACEUM (LAG.)<br />

KUNTZE (PLUMBAGINACEAE)<br />

P. P. FERRER-GALLEGO 1 , E. LAGUNA LUMBRERAS 1 , R. ROSELLÓ<br />

GIMENO 2 , J. GÓMEZ NAVARRO 3 & J. B. PERIS GISBERT 4<br />

1 Servicio de Espacios Naturales y Biodiversidad. Centro para la Investigación y la<br />

Experimentación Forestal. Generalitat Valenciana (CIEF). Avda. Comarques del País Valencià,<br />

114, E-46930, Quart de Poblet, Valencia. flora.cief@gva.es<br />

2 IES Jaume I, Plaça Sanchis Guarner s/n, E-12530, Borriana, Castelló. rrosello514@cv.gva.es<br />

3 Instituto Botánico, Sección de Sistemática y Etnobotánica. Universidad de Castilla-La Mancha.<br />

Avda. de La Mancha, s/n, E-02071, Albacete. jgon0141@yahoo.es<br />

4 Departament de Botànica. Facultat de Farmacia. Universitat de València. Avda. Dr.<br />

Moliner, 50, E-46100, Burjassot, València. jbperis@uv.es<br />

RESUMEN: Se lectotipifica el nombre de Limonium furfuraceum (Lag.)<br />

Kuntze (Plumbaginaceae) a partir de un pliego conservado en el herbario del Real<br />

Jardín Botánico de Madrid (MA) con material original de Mariano La Gasca procedente<br />

de Alicante (España). Palabras clave: Tipificación, Limonium furfuraceum,<br />

Plumbagianaceae.<br />

SUMMARY: The lectotypification of Limonium furfuraceum (Lag.) Kuntze<br />

(Plumbaginaceae) is made from original material of Mariano La Gasca from Alicante<br />

province (Spain) preserved in the herbarium of Royal Botanic Gardens of<br />

Madrid (MA). Key words: Typification, Limonium furfuraceum, Plumbagianaceae.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El género Limonium Mill. en la flora<br />

peninsular ibérica ha sido objeto de exhaustivos<br />

estudios taxonómicos durante<br />

los últimos años (ERBEN, 1993). Sin<br />

embargo, todavía quedan algunos aspectos<br />

por resolver en lo que se refiere a la<br />

tipificación de determinados nombres.<br />

Uno de los que resta por tipificar es Limonium<br />

furfuraceum (Lag.) Kuntze, especie<br />

descrita por La Gasca en 1816 para la<br />

provincia de Alicante bajo el nombre de<br />

Statice furfuracea, y para la cual hasta la<br />

fecha no se ha propuesto ningún tipo<br />

nomenclatural (cf. CRESPO & LLEDÓ,<br />

1998). Este nombre es aplicado a una<br />

especie endémica de la provincia de Alicante<br />

(España), presente en acantilados<br />

costeros, saladares y sobre suelos calizos<br />

o ricos en yeso.<br />

PAU (1905: 25) comenta que S. furfuracea<br />

es un nombre que data de 1797, tras<br />

su aparición en la obra de CAVANILLES<br />

(1795-1797). No obstante, el propio abate<br />

ya había mencionado esta planta dos años<br />

antes (cf. FERNÁNDEZ CASAS & GA-<br />

RILLETI, 1989: 157) de que apareciera<br />

en el segundo volumen de las Observaciones<br />

(CAVANILLES, 1797: 259 y<br />

328), concretamente fue en el fascículo<br />

segundo del tercer volumen de sus Icones<br />

(CAVANILLES, 1795: 43), en ambos<br />

casos probablemente para referirse a la<br />

misma planta que describiera posteriormente<br />

La Gasca. En estas dos publicacio-<br />

100


P. P. FERRER, E. LAGUNA, R. ROSELLÓ, J. GÓMEZ & J. B. PERIS<br />

nes se menciona este nombre, pero en ninguno<br />

se realiza descripción de la planta,<br />

debiéndose así considerar por lo tanto como<br />

nomen nudum a efectos del ICNB (Mc<br />

NEILL et al., 2006).<br />

Tras la búsqueda de material tipificable<br />

para L. furfuraceum original de Mariano<br />

La Gasca, y a pesar del infortunio<br />

que sufrió gran parte de su herbario (cf.<br />

YÁÑEZ, 1842: 41; CASASECA, 1976:<br />

199; INDA & AGUIRRE-HUDSON,<br />

2006: 136), hemos localizado un pliego<br />

conservado en la colección general del<br />

herbario del Real Jardín Botánico de Madrid<br />

(MA) que creemos que pertenece a<br />

este autor. Se trata del pliego MA 147502<br />

(Fig. 1), que se compone de dos hojas, la<br />

hoja primera contiene tres fragmentos y<br />

tres etiquetas; una manuscrita, otra impresa<br />

y una tercera de revisión realizada por<br />

M. Erben en 1980. La etiqueta manuscrita<br />

tiene una caligrafía que corresponde claramente<br />

con la de La Gasca (cf. www.<br />

floraiberica.es/caligrafia/index.php) y en<br />

ella aparece escrito “Statice pruinosa /<br />

Alicante”. La etiqueta impresa pertenece a<br />

un fragmento de página de una publicación<br />

de PAU (1929: 92), en el que se<br />

comenta la especie S. pruinosa L. al tiempo<br />

que se describe S. alleizettei Pau [≡ L.<br />

alleizettei (Pau) Brullo & Erben]. La tercera<br />

etiqueta es de revisión a cargo del<br />

monógrafo Erben, y en ella aparece la determinación<br />

del pliego bajo L. furfuraceum,<br />

identificación con la que estamos<br />

de acuerdo para todos los fragmentos que<br />

componen el pliego. La segunda hoja del<br />

pliego MA 147502 contiene cuatro fragmentos<br />

y dos etiquetas, una impresa y que<br />

transcribe lo que aparece en la etiqueta<br />

original presente en la primera hoja del<br />

pliego y otra de revisión a cargo de Erben,<br />

en la que figura determinado todo el material<br />

bajo L. furfuraceum, identificación<br />

que también compartimos.<br />

En conclusión, en nuestra opinión<br />

creemos que el único material original<br />

que se conserva de La Gasca para su S.<br />

furfuracea es el que contiene el pliego<br />

MA 147502. En este contexto, de acuerdo<br />

con el Artículo 9.2 y de conformidad con<br />

los Arts. 9.9 y 9.10 ICNB (McNEILL et<br />

al., 2006), se propone lo siguiente:<br />

TIPIFICACIÓN<br />

Limonium furfuraceum (Lag.) O. Kuntze,<br />

Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891)<br />

≡ Statice furfuracea Lag., Elench. Pl. [13]<br />

(1816) [basión.]<br />

≡ Statice furfuracea Cav., Observ. Hist. Nat.<br />

2: 259 y 328 (XII-1797), nom. nud.<br />

≡ Statice furfuracea Cav., Icon 3(2): 43 (17-<br />

XII-1795/12-I-1796), nom. nud.<br />

Ind. loc.: “Venit Alonae juxta vías, locisque<br />

ruderatis non procul à mare”.<br />

Lectotypus: Ejemplar situado en la parte<br />

superior de la primera hoja del pliego MA<br />

147502, señalado con el número 1, hic designatus<br />

(Fig. 1).<br />

Consideramos que la indicación que<br />

aparece escrita en la etiqueta original de<br />

la primera hoja del pliego MA 147502<br />

“Alicante” [mss. La Gasca] hace referencia<br />

sin duda al loco classico de la especie<br />

que aparece en el protólogo “Alonae”. Sin<br />

embargo, recientemente la identificación<br />

del término Alonae por la ciudad alicantina<br />

de Villajoyosa ha sido defendida por<br />

varios autores (RABANAL, 1985: 364 y<br />

366; ESPINOSA, 2006: 223-226) quienes<br />

consideran más apropiada y concreta esta<br />

atribución que la clásicamente atribuida a<br />

la ciudad de Alicante en sentido estricto<br />

(véase VALCÁRCEL, 1780: 21; CAVA-<br />

NILLES, 1797: 293).<br />

Por otro lado, la determinación original<br />

del material MA 147502 bajo el nombre<br />

de S. pruinosa coincide con el nombre<br />

que figura como sinónimo en el protólogo<br />

de La Gasca para su S. furfuracea. LA-<br />

GASCA (1816) indica concretamente como<br />

sinónimo de su especie “Statice pruinosa<br />

Forsk. Fl. Arab.?” [sic]. Tras la consulta<br />

de la obra de FORSSKÅL (1775),<br />

no hemos encontrado referencia alguna a<br />

este nombre, lo que tal vez pueda explicar<br />

101<br />

Flora Montiberica 50: 100-103 (I-2012). ISSN 1138-5952


Tipificación de Limonium furfuracerum (Lag.) Kuntze<br />

el signo de interrogación indicado por el<br />

propio La Gasca. Este nombre fue posteriormente<br />

utilizado bajo S. pruinosa Forssk.<br />

ex Schult., Syst. Veg., ed. 15 bis [Roemer<br />

& Schultes] 6: 794 (1820), a todas<br />

luces nom. illeg., al igual que S. pruinosa<br />

Webb & Berthel. ex Boiss., Prodr. (DC.)<br />

12: 640 (1848), por resultar ambos homónimos<br />

posteriores de S. pruinosa descrita<br />

por LINNAEUS (1767: 59) para Palestina.<br />

Además, en referencia al nombre de<br />

Linneo, WILLKOMM & LANGE (1868:<br />

372) también citan bajo “S. pruinosa Cav.<br />

hb. non alior.” [sic] un sinónimo para S.<br />

caesia Girard. [≡ Limonium caesium (Girard)<br />

Kuntze], tanto esta anotación como<br />

la que aparece en el IPNI (www. ipni.<br />

org/) bajo S. pruinosa Cav. ex Willk. &<br />

Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2 (2): 372 (1868)<br />

no son correctas, pues el revisor de las<br />

Plumbagináceas en el Prodromus fue sólo<br />

M. Willkomm, lo que debería reflejarse<br />

en el protólogo de la especie como S. pruinosa<br />

Cav. ex Willk. in Willk. & Lange,<br />

nom. illeg. En este sentido, CAVANI-<br />

LLES (1792: 34, 42) nombra en varias<br />

ocasiones -en el segundo volumen de los<br />

Icones- la presencia de S. pruinosa, en<br />

nuestra opinión interpretando la especie<br />

linneana, para hacer referencia a una planta<br />

presente en la geografía valenciana, que<br />

en parte podría corresponder con la especie<br />

de La Gasca, además de a L. caesium.<br />

AGRADECIMIENTOS: A los conservadores<br />

de los herbarios consultados, por su ayuda<br />

y facilidades en el estudio de los pliegos de<br />

herbario, en especial a C. Baranda, Ch. Noya,<br />

M. Fernández, F. Cabrera y M. Velayos (Herbario<br />

MA). A Ricardo Garilleti (Universidad<br />

de Valencia) por su ayuda en el estudio de la<br />

obra de Cavanilles.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

CASASECA, B. (1976) La vida de La Gasca.<br />

Lagascalia 6(2): 191-201.<br />

CAVANILLES, A. J. (1791-1801) Icones et<br />

descriptiones plantarum, quae aut sponte in<br />

Hispania crescunt, aut in Hortis hospitantur.<br />

6 vols. Imprenta Real. Madrid.<br />

CAVANILLES, A.J. (1795-1797) Observaciones<br />

sobre la Historia Natural, Geografía,<br />

Agricultura, Población y Frutos del Reyno<br />

de Valencia. 2 vols. Imprenta Real. Madrid.<br />

CRESPO, M. B. & M. D. LLEDÓ (1998) El<br />

género Limonium en la Comunidad Valenciana:<br />

taxonomía y conservación. Consellería<br />

de Medio Ambiente, Generalitat Valenciana.<br />

Valencia.<br />

ERBEN, M. (1993) Limonium Mill. En: S.<br />

CASTROVIEJO & al. (eds.) Flora iberica 3:<br />

2-143. Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid.<br />

ESPINOSA, A. (2006) Sobre el nombre de la<br />

ciudad ibérica y romana de Villajoyosa y la<br />

ubicación del topónimo Alonís/Alonai/Allon.<br />

Lucentum 25: 223-248.<br />

FERNÁNDEZ CASAS, J. & R. GARILLETI<br />

(1989) Nomina plantarum in bibliographia<br />

cavanillesiana provenientia. Fontqueria 26:<br />

1-176.<br />

FORSSKÅL, P. (1775) Flora Aegyptiaco-Arabica.<br />

Ed. C. Niebuhr. Mölleri, Hauniae.<br />

INDA, L.A. & B. AGUIRRE-HUDSON (2006)<br />

Mariano La Gasca en el exilio inglés (1824-<br />

1834). Rev. Real Acad. Ciencias, Zaragoza<br />

61: 135-146.<br />

LAGASCA, M. (1816) Elenchus plantarum...<br />

Tipografía Real. Madrid.<br />

LINNAEUS, C. (1767) Mantissa plantarum,<br />

[1]. Laurentius Salvius, Stockholm.<br />

McNEILL, J. & al. (eds.) (2006) International<br />

Code of Botanical Nomenclature (Vienna<br />

Code). Regnum Vegetabile 146. A.R.G.<br />

Gantner Verlag, Ruggell, Liechtenstein.<br />

PAU, C. (1905) Materiales para la flora valenciana<br />

según los datos que suministra Cavanilles<br />

en su obra Observaciones sobre el<br />

Reino de Valencia en los años 1795 (el tomo<br />

I) y 1797 (el II). Valencia.<br />

PAU, C. (1929) Plantas de mi herbario mauritánico,<br />

II. Cavanillesia 2: 87-92.<br />

RABANAL, M.A. (1985) El Alto Imperio. En:<br />

M.A. RABANAL, A. GIL OLCINA & J.<br />

UROZ.: Historia de la provincia de Alicante,<br />

I: 347-389. Ed. Mediterráneo, Murcia.<br />

VALCÁRCEL, A. (1780) Lucentum, oy la<br />

ciudad de Alicante en el Reyno de Valencia.<br />

Joseph y Thomas de Orga. Valencia.<br />

WILLKOMM, M. & J. LANGE (1865-1870)<br />

Prodromus Florae Hispanicae. Vol. 2. Schweizerbart.<br />

Stuttgart.<br />

YÁÑEZ, A. (1842). Elogio histórico de D.<br />

Mariano La-Gasca y Segura. Impr. Antonio<br />

Bagnes y Compañía. Barcelona.<br />

Flora Montiberica 50: 100-103 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

102


P. P. FERRER, E. LAGUNA, R. ROSELLÓ, J. GÓMEZ & J. B. PERIS<br />

Figura 1. Fotografía del Lectotypus de Limonium furfuraceum (Lag.) O. Kuntze, procedente de<br />

Alicante (el lectótipo es el ejemplar señalado con el número 1 y situado en la parte superior de la<br />

primera hojas del pliego MA 147502).<br />

(Recibido el 21-XII-2011)<br />

103<br />

Flora Montiberica 50: 100-103 (I-2012). ISSN 1138-5952


Flora Montiberica 50: 104-119 (I-2012). ISSN: 1138-5952, edic. digital: 1988-799X<br />

UNA MIRADA RETROSPECTIVA A LOS 50 NÚMEROS<br />

PUBLICADOS DE LA REVISTA <strong>FLORA</strong> <strong>MONTIBERICA</strong><br />

José Luis BENITO ALONSO<br />

Jolube Consultor y Editor Botánico. Jaca (Huesca)<br />

jolube@jolube.es - www.jolube.es - www.floramontiberica.org<br />

RESUMEN: En este artículo repasamos los 50 volúmenes publicados hasta el<br />

momento de la revista Flora Montiberica (1995-2012). Hacemos un especial hincapié<br />

en la evolución del número de táxones de flora vascular nuevos para la Ciencia (157)<br />

y nombres recombinados (100) publicados en ella. Comparamos estos datos con los<br />

publicados para la flora ibérica e ibero-macaronésica en el resto de publicaciones<br />

botánicas. Observamos cómo en los últimos años FM se ha convertido en la revista<br />

preferida para dar a conocer las novedades taxonómicas de la flora vascular ibérica.<br />

También damos la lista de 14 sintáxones, nuevos o recombinados en la revista. Palabras<br />

clave: revistas botánicas, historia, flora vascular, táxones nuevos, sintáxones nuevos,<br />

taxonomía, sintaxonomía, flora ibérica.<br />

SUMMARY: A look back over the 50 published volumes of the journal “Flora<br />

Montiberica”. We review the 50 volumes published so far of the journal Flora<br />

Montiberica (1995-2012). We place special emphasis on the description of new taxa<br />

of vascular plants for Science (157) and recombined names (100) published in it. We<br />

compared these data with those reported for the Iberian flora and Ibero-Macaronesian<br />

in other botanical journals. We observe FM in recent years has become the favorite<br />

magazine to disseminate the new taxa of vascular flora Iberian. We also provide list<br />

of the 14 sintaxa new or recombined in the journal. Key words: botanical journals,<br />

history, vascular plants, new taxa, new sintaxa, taxonomy, sintaxonomy, Iberian<br />

flora, Spain.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La revista botánica Flora Montiberica<br />

(FM) surge en 1995 para dar salida a los<br />

abundantes hallazgos florísticos del Grupo<br />

para el estudio de la flora del Sistema<br />

Ibérico, formado en 1992 por botánicos<br />

profesionales y aficionados, liderado por<br />

Gonzalo Mateo, Profesor Titular de Botánica<br />

de la Universidad de Valencia, al calor<br />

de los cursos de verano de Botánica<br />

práctica organizados en Teruel (MATEO,<br />

1995). Para ello se promovieron salidas<br />

conjuntas periódicas por el territorio ibérico,<br />

desde Burgos a la costa mediterránea,<br />

y del valle del Ebro a La Mancha.<br />

Durante los primeros años, Gonzalo Mateo<br />

preparaba los informes sobre las campañas<br />

anuales del Grupo y los enviaba en<br />

forma de circular a sus participantes. Hasta<br />

que en 1995 decidió darles un aspecto<br />

más formal en forma de revista, cuya filosofía<br />

sería la independencia de las instituciones<br />

para evitar largas gestiones y burocracia<br />

enlentecedora, que estuviera sostenida<br />

por suscriptores, con una edición<br />

sencilla que permitiera sacar los números<br />

con rapidez, y con vocación de permane-<br />

104


J.L. BENITO ALONSO<br />

cer en el tiempo (MATEO, 1996), como<br />

demuestra este número 50 y sus más de<br />

16 años de andadura.<br />

Poco después, la llegada de artículos<br />

procedentes de personas ajenas al grupo -<br />

y de temáticas marco geográfico más amplio<br />

- se ha ido reconvirtiendo en una publicación<br />

botánica de temática más abierta,<br />

aunque la mayor parte de sus artículos<br />

se centren en la Cordillera Ibérica y territorios<br />

circundantes y las notas sobre su<br />

flora los trabajos más habituales.<br />

HISTORIA DE LA REVISTA<br />

Tras un arranque algo precipitado<br />

del primer número en diciembre de<br />

1995, aparece poco después el segundo<br />

volumen, editado en abril de 1996, con<br />

un formato más elaborado y el objetivo<br />

de convertirse en una revista cuatrimestral.<br />

En este segundo número ya aparece<br />

el Depósito Legal, dos redactores adjuntos<br />

(Carlos Fabregat Llueca y Silvia<br />

López Udias) y una comisión asesora<br />

formada por Antoni Aguilella Palasí<br />

(Jardín Botánico. Universidad de Valencia),<br />

Juan A. Alejandre Sáenz (Vitoria),<br />

Manuel Benito Crespo Villalba<br />

(Dpto. de Ciencias Ambientales. Universidad<br />

de Alicante), José María de<br />

Jaime Lorén (Dpto. de Historia de la<br />

Ciencia. Universidad de Valencia), Emilio<br />

Laguna Lumbreras (Servicio de Protección<br />

de los Recursos Naturales. Generalitat<br />

Valenciana), Isabel Mateu<br />

Andrés (Dpto. de Biología Vegetal.<br />

Universidad de Valencia), Luis Miguel<br />

Medrano Moreno (Instituto de Estudios<br />

Riojanos. Logroño), Pedro Montserrat<br />

Recoder (Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC.<br />

Jaca) y Antonio Segura Zubizarreta<br />

(Soria).<br />

El ISSN de la revista aparece por primera<br />

vez en el volumen 8º (I-1998).<br />

En el volumen 14º (II-2000) cambia el<br />

consejo asesor: Luis Miguel Medrano y<br />

Antonio Segura son sustituidos por Vicente<br />

J. Arán Redó (CSIC. Madrid). En el 15º<br />

(V-2000) se retira Isabel Mateu.<br />

A partir del volumen 24º los redactores<br />

adjuntos pasan a ser Cristina Torres<br />

Gómez y Javier Fabado Alós.<br />

Durante el año 2003 decidimos ofrecer<br />

la revista gratuitamente en formato<br />

PDF a través de Internet. En un principio<br />

FM queda alojada en el dominio<br />

www.jolube.net, pero al año siguiente<br />

decidimos darle un espacio propio, de<br />

forma que el 2 de noviembre de 2004<br />

quedaba oficialmente inaugurada la web<br />

www.floramontiberica.org, dominio que<br />

ya se incorpora a la mancheta del volumen<br />

28º (XII-2004), aunque sin citar<br />

explícitamente a su redactor, el que suscribe,<br />

hasta el volumen 33 (IX-2006). De<br />

esta manera se convierte en la primera<br />

revista botánica que ofrece íntegra y gratuitamente<br />

sus contenidos en la red. Esto<br />

marcará un antes y un después en su difusión,<br />

pues la hará mundialmente consultable<br />

y animará a muchos autores a<br />

escribir en ella. Como veremos más adelante,<br />

pasará a convertirse en una de las<br />

revistas preferidas para la publicación de<br />

táxones nuevos para la Ciencia y combinaciones<br />

nomenclaturales de flora vascular<br />

española.<br />

En el volumen 27 (IX-2004) la portada<br />

cambia su ilustración. Así los tradicionales<br />

dibujos a plumilla son sustituidos<br />

por una fotografía en color de alguna especie<br />

comentada en el interior. Se incorporan<br />

a la comisión asesora Carlos Fabregat<br />

Llueca y Silvia López Udias, pero<br />

sólo en este número. En el número 47 (I-<br />

2011) se retira de la redacción adjunta<br />

Cristina Torres.<br />

El volumen 28 (XII-2004) se dedicó al<br />

botánico valenciano Antonio José de Cavanilles<br />

y Palop (1745-1804), en el año<br />

del bicentenario de su muerte.<br />

En el volumen 29 (V-2005) homenajeamos<br />

al botánico Antonio Segura Zubizarreta<br />

(1921-2004) recientemente fallecido,<br />

que consagró su vida al estudio<br />

105<br />

Flora Montiberica 50: 104-119 (I-2012). ISSN 1138-5952


50 números de Flora Montiberica<br />

de la flora soriana. Con él mantuvimos<br />

una fructífera relación que dio lugar al<br />

Catálogo florístico de la provincia de<br />

Soria, con dos ediciones, la primera que<br />

financiamos Gonzalo Mateo y José Luis<br />

Benito (SEGURA ZUBIZARRETA &<br />

al., 1998) y la segunda magníficamente<br />

editada y patrocinada por la Diputación<br />

de Soria (SEGURA ZUBIZARRETA &<br />

al., 2000).<br />

En 2006 FM se integra en Dialnet, la<br />

Hemeroteca virtual de sumarios de revistas<br />

científicas españolas de la Universidad de<br />

La Rioja (dialnet.unirioja.es), primero ofreciendo<br />

sólo los índices y después alojando<br />

los textos completos. En la actualidad Dialnet<br />

tiene 800.000 usuarios registrados (21-<br />

XI-2011) y ha superado los 3,4 millones de<br />

documentos, entre artículos, libros, tesis<br />

doctorales, etc., ofreciendo acceso completo<br />

a 430.000 ítems.<br />

A partir del volumen 35 (IV-2007),<br />

adaptamos la revista a las normas de publicación<br />

de Latin Index<br />

(www.latindex.unam.mx), incluyendo en<br />

todos los artículos palabras clave en español<br />

e inglés, y mención en todas las páginas<br />

del nombre y numero de la revista,<br />

páginas del artículo, fecha de aparición e<br />

ISSN. De esta forma, el 21 de diciembre<br />

de 2007 logramos que FM sea incluida en<br />

el catálogo Latin Index, el Sistema regional<br />

de información en línea para revistas<br />

científicas de América Latina, el Caribe,<br />

España y Portugal (México). En estos<br />

momentos Latin Index tiene 20.000 revistas<br />

registradas en su directorio y brinda<br />

acceso a más de un millón de artículos a<br />

texto completo.<br />

En febrero de 2008 solicitamos el<br />

ISSN para la edición electrónica y nos es<br />

asignado el número 1988-799X, aunque<br />

no es incorporado explícitamente a la<br />

mancheta de la revista hasta el volumen<br />

40º (IX-2008).<br />

En marzo de 2008 FM ingresa en los Sumarios<br />

ICYT - Ciencia y Tecnología del CSIC<br />

(bddoc.csic.es:8080/ver/ICYT/revi/1138-<br />

5952.do), base de datos referencial y bibliográfica<br />

que recoge la literatura científica<br />

contenida en publicaciones españolas<br />

de ciencia y tecnología, abarcando 792<br />

publicaciones periódicas editadas en España,<br />

además de monografías, actas de<br />

congresos, informes y tesinas que suman<br />

206.604 registros.<br />

El paso más reciente, diciembre de<br />

2011, ha sido la inclusión de FM en e-<br />

Revistas, la Plataforma «open access» de<br />

revistas científicas electrónicas españolas y<br />

latinoamericanas (www.erevistas.csic.es).<br />

El objetivo del portal e-Revistas es reunir,<br />

seleccionar y difundir las revistas<br />

científicas españolas y latinoamericanas,<br />

de cualquier disciplina y en cualquier<br />

idioma, que se publiquen en acceso<br />

abierto y cumplan con los requisitos de<br />

calidad editorial que exige Latin Index.<br />

En estos momentos e-Revistas ofrece<br />

565 revistas y 158.514 artículos, entre<br />

los que se encuentran los dos últimos<br />

años de FM, que paulatinamente irá incorporando<br />

todos sus contenidos.<br />

Además e-Revistas actúa como proveedor<br />

de datos de nuestra revista conforme<br />

al protocolo OAI-PMH (Open Archives<br />

Initiative – Protocol for Metadata Harvesting),<br />

lo que facilita que otros portales,<br />

bases de datos y servicios de información<br />

en general puedan acceder a los<br />

metadatos de los documentos publicados.<br />

En estos primeros 50 volúmenes, 270<br />

autores diferentes han publicado 505 artículos<br />

científicos originales, que han supuesto<br />

cerca de 4000 páginas (3955), con<br />

un promedio de 10.1 artículos y 79 páginas<br />

por número.<br />

A partir de este número los lectores<br />

que lo deseen podrán adquirir un ejemplar<br />

a color de los volúmenes que se vayan<br />

editando desde el enlace habilitado en<br />

nuestra web floramontiberica.com, gracias<br />

a un servicio de impresión bajo demanda.<br />

También se podrán solicitar<br />

ejemplares anteriores al número 50, pero<br />

sólo en blanco y negro para reducir costes.<br />

Flora Montiberica 50: 104-119 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

106


J.L. BENITO ALONSO<br />

TÁXONES DESCRITOS EN<br />

<strong>FLORA</strong> <strong>MONTIBERICA</strong><br />

Desde sus inicios en FM se ha hecho<br />

un especial esfuerzo en mantener la periodicidad<br />

y acortar lo más posible los<br />

plazos de publicación. Todo ello junto<br />

con la difusión íntegra y gratuita de la revista<br />

a través de Internet a partir del año<br />

2003, animaron a muchos autores a enviar<br />

sus trabajos a FM, principalmente florísticos<br />

y taxonómicos, aunque también los<br />

hay históricos y de vegetación. Esto se<br />

hace evidente en los artículos dedicados a<br />

la descripción y recombinación nomenclatural<br />

de nuevos táxones de flora española.<br />

A lo largo de los 50 números publicados<br />

de FM se han descrito 157 táxones de flora<br />

vascular nuevos para la Ciencia y se<br />

han recombinado o propuesto 100 nuevos<br />

nombres, lo que suma 257 nombres nuevos<br />

(Tabs. 1 y 2; Fig. 1; Anexo 1).<br />

AÑO<br />

Táxones Recombinac.<br />

nuevos + nom. nov.<br />

Total<br />

1996 3 2 5<br />

1997 2 7 9<br />

1998 5 1 6<br />

1999 1 2 3<br />

2000 2 5 7<br />

2001 2 2 4<br />

2002 2 1 3<br />

2003 1 0 1<br />

2004 15 0 15<br />

2005 5 5 10<br />

2006 18 13 31<br />

2007 22 5 27<br />

2008 17 12 29<br />

2009 9 4 13<br />

2010 13 11 24<br />

2011 15 29 44<br />

2012* 25 1 26<br />

TOTAL 157 100 257<br />

*Los datos de 2012 son parciales, corresponden<br />

sólo al volumen 50.<br />

Tabla 1. Táxones descritos en Flora<br />

Montiberica en el periodo 1996-2012<br />

En el ámbito sintaxonómico se han<br />

descrito cuatro asociaciones, otras tantas<br />

subasociaciones, tres correcciones nomenclaturales,<br />

dos nombres nuevos y una<br />

nueva combinación (Anexo 2).<br />

En los primeros ocho años de vida de<br />

la revista (1995-2003) se describen o recombinan<br />

38 táxones (menos del 15%),<br />

mientras que en los últimos ocho años son<br />

219 los nuevos nombres propuestos (más<br />

del 85% de lo descrito en la revista).<br />

Gracias a los artículos publicados en el<br />

Boletín de la Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos,<br />

recopilando los táxones<br />

descritos nuevos para la flora iberomacaronésica<br />

(GOÑI & BENITO<br />

ALONSO, 1996, 1997; BENITO<br />

ALONSO, 1998, 1999; BENITO ALONSO<br />

& NUEZ, 2001; BENITO ALONSO &<br />

BUENO, 2003; BENITO ALONSO, 2005,<br />

2007a2007b, 2008, 2009, 2011), podemos<br />

afirmar que, a partir de 2004, FM ha desbancando<br />

a la hasta entonces revista<br />

hegemónica en este aspecto, Anales del<br />

Jardín Botánico de Madrid (AJBM).<br />

Así, mientras en el periodo 1996-2002<br />

en AJBM se publicaban de media casi el<br />

40% de los táxones nuevos para la flora ibero-macaronésica<br />

y en FM algo más del 6%,<br />

en el periodo 2004-2008 pasa a ser del 4,06<br />

% de media para Anales y más del 29% para<br />

FM. Si sólo tenemos en cuenta los táxones<br />

del territorio de Flora iberica, el porcentaje<br />

de este último quinquenio considerado, las<br />

descripciones realizadas en FM superan el<br />

42 % (Tabs. 3-5, figs. 2-4).<br />

Debemos señalar que todo esto coincide<br />

con un cambio en la línea editorial<br />

de AJBM, eliminándose las secciones de<br />

Fragmenta chorologica occidentalia o<br />

las notas asociadas al proyecto Flora<br />

iberica. La revista queda más enfocada<br />

más a la internacionalización de sus<br />

contenidos.<br />

Cabe señalar que en 2003 el hueco<br />

que deja Anales lo cubren revistas como<br />

Collectanea Botanica (29 %) o Botanical<br />

Journal Linnaean Society (13,2 %).<br />

107<br />

Flora Montiberica 50: 104-119 (I-2012). ISSN 1138-5952


50 números de Flora Montiberica<br />

Táxones Especies Subespecies Variedades Híbridos Formas Otros Total<br />

Nuevos 90 12 0 53 2 0 157<br />

Nuevas combinaciones<br />

y cambios<br />

de estatus<br />

47 36 5 5 0 3 96<br />

Nombres nuevos 0 1 1 2 0 0 4<br />

Totales 137 49 6 60 2 3 257<br />

Tabla 2. Distribución por categorías taxonómicas de las descripciones y recombinaciones<br />

realizadas en la revista Flora Montiberica (1996-2012. Los datos de 2012 son parciales, corresponden<br />

sólo al volumen 50).<br />

35<br />

30<br />

25<br />

Taxones nuevos y recombinados en Flora<br />

Montiberica (1996-2012)<br />

Taxones nuevos<br />

Recombinaciones<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Figura 1. Evolución de los táxones nuevos y recombinados de flora vascular publicados<br />

en la revista Flora Montiberica, en el periodo 1996-2012 (Los datos de 2012 son<br />

del volumen 50).<br />

Flora Montiberica 50: 104-119 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

108


J.L. BENITO ALONSO<br />

España % FM / España<br />

sin<br />

Iberia + % FM /<br />

AÑO<br />

FM sin Canarias<br />

Canarias<br />

macaronesia I+M<br />

1996 3 39 7.69 40 7.50<br />

1997 2 36 5.56 47 4.26<br />

1998 5 40 12.50 45 11.11<br />

1999 1 34 2.94 39 2.56<br />

2000 2 28 7.14 30 6.67<br />

2001 2 18 11.11 20 10.00<br />

2002 2 20 10.00 21 9.52<br />

2003 1 25 4.00 38 2.63<br />

2004 15 34 44.12 52 28.85<br />

2005 5 19 26.32 30 16.67<br />

2006 18 37 48.65 43 41.86<br />

2007 22 36 61.11 66 33.33<br />

2008 17 56 30.36 69 24.64<br />

Promedio 1996 -2003 2.25 30 7.62 35 6.78<br />

Promedio 2004 -2008 15.40 36.40 42.11 52 29.07<br />

Promedio total 7.31 32.46 20.88 41.54 15.35<br />

Tabla 3. Comparación entre el número y porcentaje anual de táxones nuevos descritos<br />

en Flora Montiberica frente al total de España sin Canarias y al de la flora iberomacaronésica<br />

(1996-2008).<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

Evolución de los nuevos táxones de flora vascular<br />

descritos en el periodo 1996-2008<br />

Flora Montiberica<br />

España sin Canarias<br />

Iberia + Macaronesia<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008<br />

Figura 2. Evolución anual del número de táxones nuevos para la Ciencia publicados en Flora<br />

Montiberica y su comparación con los descritos en España (sin incluir los de las Islas Canarias)<br />

y con los de la flora ibérica y macaronésica.<br />

109<br />

Flora Montiberica 50: 104-119 (I-2012). ISSN 1138-5952


50 números de Flora Montiberica<br />

Revista 2004 2005 2006 2007 2008 PROMEDIO<br />

Flora Montiberica 28.85 16.67 41.86 33.33 24.64 29.07 %<br />

Botanical Journal Linnaean Society 11.54 6.67 2.33 4.55 8.70 6.75 %<br />

Vieraea 0.00 0.00 0.00 27.27 0.00 5.45 %<br />

Acta Botanica Malacitana 3.85 3.33 6.98 3.03 7.25 4.89 %<br />

Biocosme Mesogeen 0.00 23.33 0.00 0.00 0.00 4.67 %<br />

Journal Europäischer Orchideen 0.00 3.33 2.33 3.03 14.49 4.64 %<br />

Anales Jardín Botánico de Madrid 5.77 3.33 2.33 4.55 4.35 4.06 %<br />

Tabla 4. Clasificación de las 7 revistas en las que se han publicado más táxones para la<br />

flora ibero-macaronésica en el periodo 2004-2008.<br />

50<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Nuevos taxones de flora vascular ibero-macaronésica<br />

descritos en 5 revistas botánicas (1996-2008)<br />

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008<br />

Anales Jardín Botánico de Madrid<br />

Botanical Journal Linnaean Society<br />

Acta Botanica Malacitana<br />

Flora Montiberica<br />

Vieraea<br />

Figura 3. Evolución del número de táxones nuevos descritos para la flora ibero-macaronésica<br />

en las 5 primeras revistas botánicas en el periodo 1996-2008.<br />

Flora Montiberica 50: 104-119 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

110


J.L. BENITO ALONSO<br />

Anales<br />

Jardín<br />

Botánico de<br />

Madrid<br />

Flora Montiberica<br />

Botanical<br />

Journal Linnaean<br />

Society<br />

Acta Botanica<br />

Malacitana<br />

Vieraea<br />

Resto<br />

1996 42.50 7.50 0.00 15.00 0.00 35.00<br />

1997 43.75 4.17 0.00 6.25 18.75 27.08<br />

1998 24.44 11.11 8.89 2.22 0.00 53.33<br />

1999 23.08 2.56 12.82 12.82 5.13 43.59<br />

2000 45.16 6.45 16.13 3.23 0.00 29.03<br />

2001 33.33 9.52 14.29 4.76 4.76 33.33<br />

2002 23.81 9.52 4.76 4.76 0.00 57.14<br />

2003 2.63 2.63 13.16 0.00 7.89 73.68<br />

2004 5.77 28.85 11.54 3.85 0.00 50.00<br />

2005 3.33 16.67 6.67 3.33 0.00 70.00<br />

2006 2.33 41.86 2.33 6.98 0.00 46.51<br />

2007 4.55 33.33 4.55 3.03 27.27 27.27<br />

2008 4.35 24.64 8.70 7.25 0.00 55.07<br />

PROMEDIO 19.93 15.29 7.99 5.65 4.91 46.24<br />

Tabla 5. Distribución anual del porcentaje de táxones nuevos descritos para la flora iberomacaronésica<br />

en las 5 primeras revistas botánicas en el periodo 1996-2008.<br />

2008<br />

2007<br />

2006<br />

2005<br />

2004<br />

2003<br />

2002<br />

2001<br />

2000<br />

1999<br />

1998<br />

1997<br />

1996<br />

1995<br />

Anales Jardín Botánico de<br />

Madrid<br />

Flora Montiberica<br />

Botanical Journal Linnaean<br />

Society<br />

Vieraea<br />

Acta Botanica Malacitana<br />

Resto<br />

0% 20% 40% 60% 80% 100%<br />

Figura 4. Distribución anual del porcentaje de táxones nuevos descritos para la flora iberomacaronésica<br />

en las 5 primeras revistas botánicas en el periodo 1996-2008.<br />

111<br />

Flora Montiberica 50: 104-119 (I-2012). ISSN 1138-5952


50 números de Flora Montiberica<br />

Familias Nuevos Otros TOTAL<br />

Asteraceae 82 28 110<br />

Cistaceae 26 2 28<br />

Iridaceae 0 27 27<br />

Lamiaceae 14 9 23<br />

Caryophyllaceae 4 4 8<br />

Leguminosae 3 3 6<br />

Orobanchaceae 2 3 5<br />

Scrophulariaceae 3 2 5<br />

Agavaceae 4 0 4<br />

Brassicaceae 3 1 4<br />

Orchidaceae 2 1 3<br />

Pinaceae 0 3 3<br />

Rosaceae 2 1 3<br />

Apiaceae 0 2 2<br />

Asclepiadaceae 0 2 2<br />

Geraniaceae 1 1 2<br />

Globulariaceae 0 2 2<br />

Malvaceae 1 1 2<br />

Rubiaceae 1 1 2<br />

Saxifragaceae 2 0 2<br />

Amaryllidaceae 1 0 1<br />

Aspleniaceae 1 0 1<br />

Boraginaceae 0 1 1<br />

Campanulaceae 0 1 1<br />

Crassulaceae 0 1 1<br />

Dipsacaceae 0 1 1<br />

Dryopteridaceae 1 0 1<br />

Ericaceae 0 1 1<br />

Fabaceae 1 0 1<br />

Hyacinthaceae 0 1 1<br />

Plumbaginaceae 1 0 1<br />

Primulaceae 1 0 1<br />

Ranunculaceae 0 1 1<br />

Rhamnaceae 1 0 1<br />

Totales 157 100 257<br />

Tabla 6. Distribución por familias de<br />

los táxones descritos nuevos o recombinados<br />

en Flora Montiberica (1996-2012. Los<br />

datos de 2012 corresponden sólo al volumen<br />

50).<br />

Desglosando las descripciones y recombinaciones<br />

por las 34 familias en las<br />

que se encuadrarían los 257 táxones descritos<br />

en FM en sus 50 primeros números<br />

(Tabs. 6 y 7), vemos que destacan las<br />

compuestas (Asteraceae) con un total de<br />

110 registros, seguida a distancia por las<br />

cistáceas, iridáceas y labiadas.<br />

Dentro de las compuestas el grueso<br />

de las descripciones lo acaparan Hieracium<br />

y Pilosella que suman 89, dos de<br />

los géneros en los que se ha especializado<br />

Gonzalo Mateo. En las cistáceas dominan<br />

los Helianthemum, de los que en<br />

este mismo volumen se describen 26<br />

táxones, en su mayoría híbridos (véanse<br />

los artículos de las páginas 30 a 43, 44 a<br />

61 y 71 a 80).<br />

Géneros<br />

Asteraceae<br />

Nuevos Otros TOTAL<br />

Hieracium 50 5 55<br />

Pilosella 23 11 34<br />

Centaurea 8 4 12<br />

Helichrysum 0 5 5<br />

Sonchus 0 2 2<br />

Achillea 1 0 1<br />

Carduus 0 1 1<br />

Totales 82 28 110<br />

Tabla 7. Distribución por géneros de la<br />

familia Asteraceae de los táxones descritos<br />

nuevos o recombinados en Flora Montiberica<br />

(1996-2012. Los datos de 2012 corresponden<br />

sólo al volumen 50).<br />

Flora Montiberica 50: 104-119 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

112


50 números de Flora Montiberica<br />

PÁGINA WEB<br />

Con respecto al tráfico de la página<br />

web (floramontiberica.org), sin duda el<br />

vehículo de mayor difusión de la revista,<br />

las estadísticas de los últimos dos años<br />

nos indican una media de 241 visitas<br />

diarias, un promedio de 7334 visitas<br />

mensuales y un total del 176.020 en el<br />

bienio (86.703 en 2010 y 89.317 en<br />

2011).<br />

Hay un ligero aumento de visitas y<br />

páginas consultadas en 2011 con respecto<br />

a 2010, aunque donde el incremento<br />

es mayor es en el número de archivos<br />

consultados y descargados, que<br />

ha pasado de 304 mil en 2010 a 430 mil<br />

al año siguiente.<br />

El volumen total de descargas ha pasado<br />

de 76 Gb (6,3 Gb de media mensual)<br />

en 2010, a 98 Gb en 2011 (8,1 Gb de<br />

promedio mensual).<br />

COLOFÓN<br />

Para terminar podemos decir que esta<br />

revista, surgida del esfuerzo de una persona<br />

inquieta como Gonzalo Mateo, con<br />

el apoyo de los editores adjuntos y de la<br />

redacción de la web, ha permitido saca<br />

adelante con éxito un proyecto editorial<br />

independiente que sigue contando con un<br />

futuro prometedor.<br />

Agradecimientos. Es menester agradecer<br />

a todas las personas que desde el principio<br />

creyeron en este proyecto editorial, comenzando<br />

por los suscriptores y las instituciones<br />

y editores de otras revistas que quisieron<br />

iniciar el intercambio de la revista.<br />

Por supuesto hay que dar las gracias a todos<br />

los autores y revisores de los artículos que<br />

han confiado en esta revista para hacer<br />

públicos sus hallazgos. Debemos agradecer<br />

a Fernando Benito Alonso y su empresa<br />

Ackstorm por el alojamiento de la revista en<br />

sus servidores de Internet.<br />

ANEXO 1. Táxones, combinaciones y<br />

nombres nuevos descritos en los 50 primeros<br />

volúmenes de Flora Montiberica<br />

Especies nuevas<br />

Agave gonzaloi D. Guillot & P. Van der Meer in Fl.<br />

Montiber. 24: 55 (IX-2004)<br />

Agave segurae D. Guillot & P. Van der Meer in Fl.<br />

Montiber. 29: 30 (V-2005)<br />

Biscutella maestratensis Mateo & M.B. Crespo in<br />

Fl. Montiber. 40: 62 (IX-2008)<br />

Biscutella marinae M.B. Crespo, Mateo & Solanas<br />

in Fl. Montiber. 40: 63 (IX-2008)<br />

Centaurea aguilellae Mateo & M.B. Crespo in Fl.<br />

Montiber. 40: 54 (IX-2008)<br />

Centaurea fabregatii Mateo & M.B. Crespo in Fl.<br />

Montiber. 40: 55 (IX-2008)<br />

Coronilla montserratii P. Fraga & Rosselló in Fl.<br />

Montiber. 46: 20 (X-2010)<br />

Erodium aguilellae López Udias, Fabregat & Mateo<br />

in Fl. Montiber. 8: 71 (I-1998)<br />

Erysimum javalambrense Mateo, M.B. Crespo &<br />

López Udias in Fl. Montiber. 9: 42 (V-1998)<br />

Galeopsis rivas-martinezii Mateo & M.B. Crespo in<br />

Fl. Montiber. 36: 78 (IX-2007)<br />

Galium javalambrense López Udias, Mateo & M.B<br />

.Crespo in Fl. Montiber. 24: 49 (IX-2004)<br />

Helianthemum dianicum Pérez Dacosta & Mateo<br />

in Fl. Montiber. 50: 44 (I-2012)<br />

Helianthemum edetanum Mateo, Fabado & C.<br />

Torres in Fl. Montiber. 43: 93 (IX-2009)<br />

Hieracium adenolegionense Mateo & Egido in Fl.<br />

Montiber. 45: 42 (V-2010)<br />

Hieracium aguilellae Mateo in Fl. Montiber. 24: 25<br />

(IX-2004)<br />

Hieracium albomurorum Mateo & Egido in Fl.<br />

Montiber. 45: 43 (V-2010)<br />

Hieracium aloysii-villaris Mateo in Fl. Montiber.<br />

26: 62 (V-2004)<br />

Hieracium ancarense Mateo in Fl. Montiber. 35: 70<br />

(IV-2007)<br />

Hieracium arevacorum Mateo in Fl. Montiber. 34:<br />

40 (XII-2006)<br />

Hieracium arnedianum Mateo & Alejandre in Fl.<br />

Montiber. 34: 28 (XII-2006)<br />

Hieracium avellense Mateo & Alejandre in Fl.<br />

Montiber. 34: 29 (XII-2006)<br />

Hieracium barduliense Mateo & Alejandre in Fl.<br />

Montiber. 34: 30 (XII-2006)<br />

Hieracium benitoi Mateo in Fl. Montiber. 26: 64<br />

(V-2004)<br />

Hieracium carolipauanum Mateo in Fl. Montiber.<br />

24: 25 (IX-2004)<br />

Hieracium carroceranum Mateo & Egido in Fl.<br />

Montiber. 48: 24 (VI-2011)<br />

Hieracium cistiernense Mateo & Alejandre in Fl.<br />

Montiber. 34: 30 (XII-2006)<br />

Hieracium codesianum Mateo in Fl. Montiber. 38:<br />

38 (III-2008)<br />

113<br />

Flora Montiberica 50: 104-119 (I-2012). ISSN 1138-5952


50 números de Flora Montiberica<br />

Hieracium conquense Mateo in Fl. Montiber. 24: 23<br />

(IX-2004)<br />

Hieracium dertosense Mateo in Fl. Montiber. 24: 26<br />

(IX-2004)<br />

Hieracium escalanteae Mateo & Alejandre in Fl.<br />

Montiber. 31: 74 (XII-2005)<br />

Hieracium fabregatii Mateo in Fl. Montiber. 34: 41<br />

(XII-2006)<br />

Hieracium ferrandezii Mateo in Fl. Montiber. 38:<br />

41 (III-2008)<br />

Hieracium gomezianum Mateo in Fl. Montiber. 26:<br />

63 (V-2004)<br />

Hieracium gordonense Mateo & Egido in Fl.<br />

Montiber. 48: 26 (VI-2011)<br />

Hieracium gymnerosulum Mateo in Fl. Montiber.<br />

38: 44 (III-2008)<br />

Hieracium hozense Mateo in Fl. Montiber. 38: 45<br />

(III-2008)<br />

Hieracium latemixtum Mateo & Alejandre in Fl.<br />

Montiber. 34: 31 (XII-2006)<br />

Hieracium legiosabaudum Mateo & Egido in Fl.<br />

Montiber. 48: 27 (VI-2011)<br />

Hieracium lopezudiae Mateo in Fl. Montiber. 38: 48<br />

(III-2008)<br />

Hieracium losae Pau ex Mateo in Fl. Montiber. 38:<br />

49 (III-2008)<br />

Hieracium megabombycinum Mateo in Fl.<br />

Montiber. 37: 49 (XII-2007)<br />

Hieracium mixtibifidum Mateo & Alejandre in Fl.<br />

Montiber. 38: 51 (III-2008)<br />

Hieracium montcaunicum Pau ex Mateo in Fl.<br />

Montiber. 34: 43 (XII-2006)<br />

Hieracium montsanticola Pau ex Mateo in Fl.<br />

Montiber. 38: 52 (III-2008)<br />

Hieracium murcandidum Mateo in Fl. Montiber. 28:<br />

69 (XII-2004)<br />

Hieracium murlainzoides Mateo & Egido in Fl.<br />

Montiber. 37: 19 (XII-2007)<br />

Hieracium oroamplexicaule Mateo & Egido in Fl.<br />

Montiber. 48: 28 (VI-2011)<br />

Hieracium palentinum Mateo & Alejandre in Fl.<br />

Montiber. 31: 76 (XII-2005)<br />

Hieracium picoeuropeanum Mateo & Alejandre in<br />

Fl. Montiber. 34: 32 (XII-2006)<br />

Hieracium pseudoalejandrei Mateo & Egido in Fl.<br />

Montiber. 45: 44 (V-2010)<br />

Hieracium pseudolainzii Mateo & Egido in Fl.<br />

Montiber. 37: 18 (XII-2007)<br />

Hieracium pseudoloscosianum Mateo in Fl. Montiber.<br />

26: 64 (V-2004)<br />

Hieracium pseudomixtum Mateo & Egido in Fl.<br />

Montiber. 37: 18 (XII-2007)<br />

Hieracium psilolainzii Mateo & Egido in Fl. Montiber.<br />

45: 44 (V-2010)<br />

Hieracium pyrenaeojurassicum Mateo in Fl.<br />

Montiber. 37: 50 (XII-2007)<br />

Hieracium rioloboi Mateo in Fl. Montiber. 24: 24<br />

(IX-2004)<br />

Hieracium sorianum Mateo in Fl. Montiber. 34: 18<br />

(XII-2006)<br />

Hieracium trimontserratii Mateo in Fl. Montiber.<br />

35: 67 (IV-2007)<br />

Hieracium umbricinum Mateo & Egido in Fl.<br />

Montiber. 45: 45 (V-2010)<br />

Hieracium umbrolainzii Mateo & Egido in Fl. Montiber.<br />

37: 19 (XII-2007)<br />

Hieracium urbionicum Pau ex Mateo in Fl. Montiber.<br />

38: 60 (III-2008)<br />

Hieracium villamaniniense Mateo & Egido in Fl.<br />

Montiber. 48: 28 (VI-2011)<br />

Hieracium visontinum Mateo in Fl. Montiber. 34:<br />

45 (XII-2006)<br />

Linaria ilergabona M.B. Crespo & Arán M.B.<br />

Crespo in Fl. Montiber. 14: 24 (II-2000)<br />

Odontites valentinus M.B. Crespo & Mateo in Fl.<br />

Montiber. 41: 63 (I-2009)<br />

Orobanche loscosii Carlón, M. Laínz, Moreno Mor.<br />

& Ó. Sánchez in Fl. Montiber. 48: 91 (VI-2011)<br />

Phelipanche lainzii J. Gómez Navarro, R. Roselló,<br />

J.B. Peris, A. Valdés & E. Sanchis in Fl.<br />

Montiber. 50: 17 (I-2012)<br />

Pilosella alturgelliana Mateo in Fl. Montiber. 30:<br />

72 (IX-2005)<br />

Pilosella aranii Mateo in Fl. Montiber. 7: 69 (X-<br />

1997)<br />

Pilosella arbasiana Mateo & Egido in Fl. Montiber.<br />

37: 8 (XII-2007)<br />

Pilosella hirtocastellana Mateo & Egido in Fl.<br />

Montiber. 44: 72 (XII-2010)<br />

Pilosella legionensis Mateo & Egido in Fl. Montiber.<br />

37: 5 (XII-2007)<br />

Pilosella mampodrensis Mateo & Egido in Fl. Montiber.<br />

37: 7 (XII-2007)<br />

Pilosella maraniana Mateo & Egido in Fl. Montiber.<br />

37: 6 (XII-2007)<br />

Pilosella nigrogudarica Mateo & Egido in Fl. Montiber.<br />

44: 73 (XII-2010)<br />

Pilosella nigrolegionensis Mateo & Egido in Fl.<br />

Montiber. 48: 40 (VI-2011)<br />

Pilosella niveocastellana Mateo & Egido in Fl.<br />

Montiber. 44: 74 (XII-2010)<br />

Pilosella niveogaliciana Mateo & Egido in Fl. Montiber.<br />

44: 74 (XII-2010)<br />

Pilosella noguerensis Mateo in Fl. Montiber. 36: 65<br />

(IX-2007)<br />

Pilosella oroasturica Mateo & Egido in Fl. Montiber.<br />

48: 41 (VI-2011)<br />

Pilosella orolegionensis Mateo & Egido in Fl. Montiber.<br />

48: 41 (VI-2011)<br />

Pilosella panticosae Mateo in Fl. Montiber. 32: 61<br />

(V-2006)<br />

Pilosella pseudogalliciana Mateo in Fl. Montiber.<br />

32: 62 (V-2006)<br />

Pilosella pseudogudarica Mateo & Egido in Fl.<br />

Montiber. 37: 6 (XII-2007)<br />

Pilosella pseudomaraniana Mateo & Egido in Fl.<br />

Montiber. 37: 7 (XII-2007)<br />

Pilosella puenteana Mateo & Egido in Fl. Montiber.<br />

37: 8 (XII-2007)<br />

Pilosella ricoana Mateo in Fl. Montiber. 34: 3 (XII-<br />

2006)<br />

Flora Montiberica 50: 104-119 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

114


J.L. BENITO ALONSO<br />

Pilosella subgudarica Mateo & Egido in Fl. Montiber.<br />

48: 42 (VI-2011)<br />

Pilosella universitatis Mateo & Egido in Fl. Montiber.<br />

48: 43 (VI-2011)<br />

Polycarpon dunense P. Fraga & Rosselló in Fl.<br />

Montiber. 47: 30 (I-2011).<br />

Subespecies nuevas<br />

Armeria arenaria subsp. madoricola M.B. Crespo<br />

& Mateo in Fl. Montiber. 46: 50 (X-2010)<br />

Coronilla minima subsp. vigoi R. Pitarch & Sanchis<br />

in Fl. Montiber. 17: 21 (IV-2001)<br />

Dianthus hispanicus subsp. contestanus M.B.<br />

Crespo & Mateo in Fl. Montiber. 20: 8 (VI-2002)<br />

Dianthus hispanicus subsp. edetanus M.B. Crespo<br />

& Mateo in Fl. Montiber. 20: 7 (VI-2002)<br />

Dorycnium pentaphyllum subsp. lagunae Ceresuela<br />

& Sanchis in Fl. Montiber. 49: 41 (X-2011)<br />

Helianthemum asperum subsp. willkommii Mateo &<br />

M.B. Crespo in Fl. Montiber. 4: 15 (XII-1996)<br />

Helianthemum origanifolium subsp. saetabense<br />

M.B. Crespo, J.M. Pérez Dacosta & Mateo in<br />

Fl. Montiber. 50: 47 (I-2012)<br />

Pilosella tremedalis subsp. caballeroi Mateo in Fl.<br />

Montiber. 3: 31 (IX-1996)<br />

Teucrium capitatum subsp. gypsicola Mateo & Arán<br />

in Fl. Montiber. 9: 34 (V-1998)<br />

Teucrium capitatum subsp. gypsicola Mateo & Arán<br />

in Fl. Montiber. 45: 97 (V-2010)<br />

Thymus herba-barona subsp. bivalens Mayol, L.<br />

Sáez & Rosselló in Fl. Montiber. 8: 61 (I-1998)<br />

Thymus richardii subsp. vigoi Riera, Güemes &<br />

Rosselló in Fl. Montiber. 37: 78 (XII-2007).<br />

Híbridos nuevos<br />

Achillea × bronchalensis Mateo, Fabado & C. Torres<br />

in Fl. Montiber. 38: 7 (III-2008)<br />

Agave × cavanillesii D. Guillot & P. Van der Meer<br />

in Fl. Montiber. 28: 73 (XII-2004)<br />

Agave × rossellonensis D. Guillot & P. Van der<br />

Meer in Fl. Montiber. 24: 55 (IX-2004)<br />

Asplenium × aran-tohanum Alejandre & M.J. Escal.<br />

in Fl. Montiber. 30: 33 (IX-2005)<br />

Centaurea × castellano-manchensis Mateo & M.B.<br />

Crespo in Fl. Montiber. 41: 29 (I-2009)<br />

Centaurea × eclipsislunae Mateo & M.B. Crespo in<br />

Fl. Montiber. 36: 4 (IX-2007)<br />

Centaurea × noguerensis Mateo in Fl. Montiber.<br />

33: 78 (IX-2006)<br />

Centaurea × pinillosii Mateo & M.B. Crespo in Fl.<br />

Montiber. 41: 29 (I-2009)<br />

Centaurea × soriana A. Segura ex Mateo & M.B.<br />

Crespo in Fl. Montiber. 41: 30 (I-2009)<br />

Centaurea × subdecurrens subsp. oblanceolata<br />

Merle, Garmendia & Ferriol in Fl. Montiber. 44:<br />

67 (XII-2010)<br />

Dryopteris × alejandrei Pérez Carro & Fern. Areces<br />

in Fl. Montiber. 37: 33 (XII-2007)<br />

Geum × gudaricum Mateo & J.L. Lozano in Fl.<br />

Montiber. 38: 3 (III-2008)<br />

Geum × montibericum Mateo & J.L. Lozano in Fl.<br />

Montiber. 38: 3 (III-2008)<br />

Helianthemum × caballeroi Pérez Dacosta, Mateo &<br />

J.M. Aparicio in Fl. Montiber. 50: 48 (I-2012)<br />

Helianthemum × capralense Pérez Dacosta &<br />

Mateo in Fl. Montiber. 50: 51 (I-2012)<br />

Helianthemum × coronadoi Mateo in Fl.<br />

Montiber. 50: 31 (I-2012)<br />

Helianthemum × coronadoi nothosubsp. espadanicum<br />

Mateo in Fl. Montiber. 50: 32 (I-2012)<br />

Helianthemum × crespoi Mateo in Fl. Montiber.<br />

50: 34 (I-2012)<br />

Helianthemum × fabadoi Mateo in Fl. Montiber.<br />

50: 33 (I-2012)<br />

Helianthemum × finestratense Pérez Dacosta &<br />

Mateo in Fl. Montiber. 50: 49 (I-2012)<br />

Helianthemum × lagunae Mateo in Fl. Montiber.<br />

50: 32 (I-2012)<br />

Helianthemum × lucentinum M.B. Crespo &<br />

Cristóbal in Fl. Montiber. 50: 72 (I-2012)<br />

Helianthemum × mansanetianum Mateo in Fl.<br />

Montiber. 50: 31 (I-2012)<br />

Helianthemum × mansanetianum nothosubp. ayorense<br />

Pérez Dacosta, Mateo & J.M. Aparicio in<br />

Fl. Montiber. 50: 49 (I-2012)<br />

Helianthemum × montis-bovis Mateo in Fl.<br />

Montiber. 50: 34 (I-2012)<br />

Helianthemum × penyagolosense Pérez Dacosta, Mateo<br />

& J.M. Aparicio in Fl. Montiber. 50: 48 (I-2012)<br />

Helianthemum × petrerense Pérez Dacosta &<br />

Mateo in Fl. Montiber. 50: 51 (I-2012)<br />

Helianthemum × protodianicum J.M. Aparicio, Pérez<br />

Dacosta & Mateo in Fl. Montiber. 50: 50 (I-2012)<br />

Helianthemum × pseudocinereum Pérez Dacosta<br />

& Mateo in Fl. Montiber. 50: 49 (I-2012)<br />

Helianthemum × pseudodianicum Pérez Dacosta<br />

& Mateo in Fl. Montiber. 50: 51 (I-2012)<br />

Helianthemum × rigualii M.B. Crespo &<br />

Cristóbal in Fl. Montiber. 50: 75 (I-2012)<br />

Helianthemum × serranicum Mateo in Fl.<br />

Montiber. 50: 33 (I-2012)<br />

Helianthemum × tornesae Pérez Dacosta, Mateo &<br />

J.M. Aparicio in Fl. Montiber. 50: 48 (I-2012)<br />

Helianthemum × triregnorum Mateo in Fl.<br />

Montiber. 50: 34 (I-2012)<br />

Helianthemum × xixonense Pérez Dacosta & Mateo<br />

in Fl. Montiber. 50: 50 (I-2012)<br />

Herniaria × montenegrina Pérez Dacosta & Mateo<br />

in Fl. Montiber. 9: 49 (V-1998)<br />

Lavandula × cavanillesii D. Guillot & Rosselló in<br />

Fl. Montiber. 28: 77 (XII-2004)<br />

Lavatera × columbretensis Juan & M.B. Crespo in<br />

Fl. Montiber. 41: 5 (I-2009)<br />

Lotus × minoricensis M.À. Conesa, Mus & Rosselló<br />

in Fl. Montiber. 34: 25 (XII-2006)<br />

Narcissus × tuckeri nm. fernandezii-lopezii Hervás<br />

in Fl. Montiber. 33: 49 (IX-2006)<br />

Ophrys × fraresiana M.R. Lowe, Piera & M.B.<br />

Crespo in Fl. Montiber. 36: 20 (IX-2007)<br />

Ophrys × marinaltae M.R. Lowe, Piera & M.B.<br />

Crespo in Fl. Montiber. 24: 100 (IX-2003)<br />

115<br />

Flora Montiberica 50: 104-119 (I-2012). ISSN 1138-5952


50 números de Flora Montiberica<br />

Rhamnus × bermejoi P. Fraga & Rosselló in Fl.<br />

Montiber. 40: 48 (IX-2008)<br />

Saxifraga × arizagae Alejandre, Arizal. & Benito in<br />

Fl. Montiber. 12: 60 (V-1999)<br />

Saxifraga × blatii Mateo, Fabado & C. Torres in Fl.<br />

Montiber. 35: 77 (IV-2007)<br />

Scrophularia × ritae Mateo in Fl. Montiber. 34: 7<br />

(XII-2006)<br />

Sideritis × alfraedi Mateo & Pisco in Fl. Montiber.<br />

47: 19 (I-2011)<br />

Sideritis murcica nothosubsp. mediovalentina M.B.<br />

Crespo & E. Laguna in Fl. Montiber. 6: 87 (V-1997)<br />

Teucrium × bicoloreum f. expassoides P.P. Ferrer,<br />

Roselló, M.B. Crespo & Guara in Fl. Montiber.<br />

43: 44 (IX-2009)<br />

Teucrium × bicoloreum f. ronnigerioides P.P.<br />

Ferrer, Roselló, M.B. Crespo & Guara in Fl.<br />

Montiber. 43: 44 (IX-2009)<br />

Thymus × aragonensis Mateo, M.B. Crespo &<br />

Mercadal in Fl. Montiber. 16: 23 (X-2000)<br />

Thymus × monrealensis nothosubsp. conquensis<br />

Mateo & Arán in Fl. Montiber. 4: 35 (XII-1996)<br />

Thymus × novocastellanus Mateo, M.B. Crespo &<br />

Pisco in Fl. Montiber. 17: 1 (IV-2001).<br />

Formas nuevas<br />

Anagallis tenella f. albiflora C. Vicioso ex P.P. Ferrer<br />

& Guara in Fl. Montiber. 47: 76 (I-2011)<br />

Teucrium ronnigeri f. pelliceri P.P. Ferrer, Roselló, M.B.<br />

Crespo & Guara in Fl. Montiber. 43: 45 (IX-2009).<br />

Combinaciones nuevas<br />

Apteranthes europaea subsp. negevensis (Zohary ex<br />

Feinbrun) M.B. Crespo in Fl. Montiber. 32: 17<br />

(V-2006)<br />

Apteranthes munbyana subsp. hispanica (Coincy) M.B.<br />

Crespo & Mateo in Fl. Montiber. 32: 18 (V-2006)<br />

Argyrolobium zanonii subsp. majus (Lange) Mateo<br />

& Arán in Fl. Montiber. 18: 45 (IX-2001)<br />

Calluna vulgaris subsp. elegantissima (Sennen)<br />

Mateo in Fl. Montiber. 29: 92 (V-2005)<br />

Centaurea × paredensis (G. López) Mateo & Arán<br />

in Fl. Montiber. 16: 11 (X-2000)<br />

Chaenorhinum semiglabrum (Loidi & A. Galán)<br />

Alejandre, Arizal. & Benito in Fl. Montiber. 12:<br />

45 (V-1999)<br />

Chamaeiris aurea (Klatt) M.B. Crespo in Fl.<br />

Montiber. 49: 66 (X-2011)<br />

Chamaeiris carthaliniae (Fomin) M.B. Crespo in<br />

Fl. Montiber. 49: 66 (X-2011)<br />

Chamaeiris halophila (Pall.) M.B. Crespo in Fl.<br />

Montiber. 49: 67 (X-2011)<br />

Chamaeiris haussknechtii (Bornm. ex Baker) M.B.<br />

Crespo in Fl. Montiber. 49: 67 (X-2011)<br />

Chamaeiris lilacina (Borbás) M.B. Crespo in Fl.<br />

Montiber. 49: 67 (X-2011)<br />

Chamaeiris longepedicellata (Czeczott) M.B.<br />

Crespo in Fl. Montiber. 49: 67 (X-2011)<br />

Chamaeiris ludwigii (Maxim.) M.B. Crespo in Fl.<br />

Montiber. 49: 69 (X-2011)<br />

Chamaeiris monnieri (DC.) M.B. Crespo in Fl.<br />

Montiber. 49: 67 (X-2011)<br />

Chamaeiris notha (M. Bieb.) M.B. Crespo in Fl.<br />

Montiber. 49: 67 (X-2011)<br />

Chamaeiris orientalis (Mill.) M.B. Crespo in Fl.<br />

Montiber. 49: 67 (X-2011)<br />

Chamaeiris pontica (Zapał.) M.B. Crespo in Fl.<br />

Montiber. 49: 66 (X-2011)<br />

Chamaeiris prilipkoana (Kem.-Nath.) M.B. Crespo<br />

in Fl. Montiber. 49: 68 (X-2011)<br />

Chamaeiris pseudonotha (Galushko) M.B. Crespo<br />

in Fl. Montiber. 49: 68 (X-2011)<br />

Chamaeiris reichenbachiana (Klatt) M.B. Crespo in<br />

Fl. Montiber. 49: 68 (X-2011)<br />

Chamaeiris sect. Spathula (Tausch) M.B. Crespo in<br />

Fl. Montiber. 49: 69 (X-2011)<br />

Chamaeiris ser. Ludwigia (Doronkin) M.B. Crespo<br />

in Fl. Montiber. 49: 69 (X-2011)<br />

Chamaeiris sintenisii (Janka) M.B. Crespo in Fl.<br />

Montiber. 49: 66 (X-2011)<br />

Chamaeiris sogdiana (Bunge) M.B. Crespo in Fl.<br />

Montiber. 49: 68 (X-2011)<br />

Chamaeiris spuria var. danica (Dykes) M.B.<br />

Crespo in Fl. Montiber. 49: 68 (X-2011)<br />

Chamaeiris urumovii (Velen.) M.B. Crespo in Fl.<br />

Montiber. 49: 66 (X-2011)<br />

Chamaeiris violacea (Klatt) M.B. Crespo in Fl.<br />

Montiber. 49: 69 (X-2011)<br />

Chamaeiris xanthospuria (B. Mathew & T. Baytop)<br />

M.B. Crespo in Fl. Montiber. 49: 69 (X-2011)<br />

Clinopodium rouyanum (Briq.) Rosselló in Fl.<br />

Montiber. 33: 18 (IX-2006)<br />

Dianthus saetabensis subsp. contestanus (M.B.<br />

Crespo & Mateo) M.B. Crespo & Mateo in Fl.<br />

Montiber. 40: 65 (IX-2008)<br />

Erodium macrocalyx (G. López) López Udias,<br />

Fabregat & Mateo in Fl. Montiber. 8: 75 (I-1998)<br />

Globularia borjae (G. López) López Udias, Fabregat<br />

& Mateo in Fl. Montiber. 16: 35 (X-2000)<br />

Globularia linifolia subsp. hispanica (Willk.) M.B.<br />

Crespo & Mateo in Fl. Montiber. 45: 92 (V-2010)<br />

Helianthemum conquense (Borja & Rivas Goday ex<br />

G. López) Mateo & Arán in Fl. Montiber. 3: 95<br />

(IX-1996)<br />

Helichrysum pendulum subsp. rupicola (Maire) M.B.<br />

Crespo & Mateo in Fl. Montiber. 45: 93 (V-2010)<br />

Helichrysum rupestre subsp. valentinum (Rouy)<br />

Mateo in Fl. Montiber. 29: 93 (V-2005)<br />

Hieracium serdanyolae (Zahn) Mateo in Fl.<br />

Montiber. 38: 57 (III-2008)<br />

Hieracium subandurense (Zahn) Mateo in Fl.<br />

Montiber. 38: 58 (III-2008)<br />

Hieracium subflocciferum (Zahn) Mateo in Fl.<br />

Montiber. 38: 59 (III-2008)<br />

Hieracium subgouanii (Zahn) Mateo in Fl. Montiber.<br />

38: 59 (III-2008)<br />

Malva × columbretensis (Juan & M.B. Crespo) Juan<br />

& M.B. Crespo in Fl. Montiber. 48: 4 (VI-2011)<br />

Ononis crispa subsp. zschackei (F. Herm.) L. Sáez<br />

& Rosselló in Fl. Montiber. 7: 88 (X-1997)<br />

Flora Montiberica 50: 104-119 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

116


J.L. BENITO ALONSO<br />

Ophrys bertolonii subsp. balearica (P. Delforge) L.<br />

Sáez & Rosselló in Fl. Montiber. 7: 89 (X-1997)<br />

Orobanche elatior subsp. icterica (Pau) A. Pujadas<br />

in Fl. Montiber. 17: 11 (IV-2001)<br />

Orobanche major subsp. icterica (Pau) A. Pujadas<br />

in Fl. Montiber. 11: 16 (I-1999)<br />

Orobanche reuteriana (Rchb. f.) M.B. Crespo & A.<br />

Pujadas in Fl. Montiber. 33: 29 (IX-2006)<br />

Pilosella caballeroi (Mateo) Mateo in Fl. Montiber.<br />

32: 59 (V-2006)<br />

Pilosella eglandulosa (Sudre) Mateo in Fl. Montiber.<br />

32: 59 (V-2006)<br />

Pilosella heteromelana (Zahn) Mateo in Fl. Montiber.<br />

32: 68 (V-2006)<br />

Pilosella lamprocoma (Nägeli & Peter) Mateo in Fl.<br />

Montiber. 32: 68 (V-2006)<br />

Pilosella neohybrida (Arv.-Touv.) Mateo in Fl.<br />

Montiber. 32: 60 (V-2006)<br />

Pilosella subulatissima (Zahn) Mateo in Fl. Montiber.<br />

7: 68 (X-1997)<br />

Pilosella tricholepia (Nägeli & Peter) Mateo in Fl.<br />

Montiber. 32: 69 (V-2006)<br />

Pilosella unamunoi (C. Vicioso) Mateo in Fl. Montiber.<br />

32: 66 (V-2006)<br />

Pilosella vahlii subsp. pseudovahlii (de Retz) Mateo<br />

in Fl. Montiber. 2: 36 (IV-1996)<br />

Pilosella vansoestii (de Retz) Mateo in Fl.<br />

Montiber. 32: 67 (V-2006)<br />

Pilosella winkleri (Nägeli & Peter) Mateo in Fl.<br />

Montiber. 7: 69 (X-1997)<br />

Pinus nigra var. angustisquama (Willk.) E. Laguna<br />

in Fl. Montiber. 15: 28 (V-2000)<br />

Pinus nigra var. latisquama (Willk.) E. Laguna in<br />

Fl. Montiber. 15: 28 (V-2000)<br />

Pinus nigra var. salzmannii (Dunal) E. Laguna in<br />

Fl. Montiber. 15: 28 (V-2000)<br />

Ranunculus paludosus subsp. barceloi (Grau) L. Sáez,<br />

Rosselló & N. Torres in Fl. Montiber. 7: 88 (X-1997)<br />

Rosa pouzinii subsp. jacetana (P. Monts.) P. Monts.<br />

in Fl. Montiber. 29: 98 (V-2005)<br />

Sideritis angustifolia nothosubsp. mediovalentina<br />

(M.B. Crespo & E. Laguna) M.B. Crespo, E. Laguna<br />

& Mateo in Fl. Montiber. 45: 97 (V-2010)<br />

Sideritis murcica nothosubsp. stricta (Font Quer)<br />

M.B. Crespo & E. Laguna in Fl. Montiber. 6: 87<br />

(V-1997)<br />

Sonchus montanus (Willk.) Rosselló in Fl.<br />

Montiber. 37: 76 (XII-2007)<br />

Sonchus willkommii (Burnat & Barbey) Rosselló &<br />

L. Sáez in Fl. Montiber. 39: 59 (VI-2008)<br />

Thapsia dissecta (Boiss.) Arán & Mateo in Fl.<br />

Montiber. 20: 17 (VI-2002)<br />

Urginea undulata subsp. caeculi (Pau) M.B. Crespo<br />

& Mateo in Fl. Montiber. 5: 58 (II-1997).<br />

Estatus nuevo<br />

Centaurea rouyi subsp. suffrutescens (Blanca) Mateo &<br />

M.B. Crespo in Fl. Montiber. 41: 31 (I-2009)<br />

Dianthus brachyanthus subsp. tarraconensis (Costa)<br />

Rivas Mart. ex M.B. Crespo & Mateo in Fl.<br />

Montiber. 45: 90 (V-2010).<br />

Combinación y estatus nuevo<br />

Carduus ibicensis (Devesa & Talavera) Rosselló &<br />

N. Torres in Fl. Montiber. 31: 48 (XII-2005)<br />

Centaurea × subdecurrens nothosubsp. segobricensis<br />

(Pau) Mateo & M.B. Crespo in Fl. Montiber.<br />

41: 30 (I-2009)<br />

Centaurea adulterina nothosubsp. numantina (A.<br />

Segura) Mateo & M.B. Crespo in Fl. Montiber.<br />

41: 28 (I-2009)<br />

Chamaeiris graminea subsp. pseudocyperus (Schur)<br />

M.B. Crespo in Fl. Montiber. 49: 65 (X-2011)<br />

Chamaeiris reichenbachiana var. hispanica<br />

(Bernátsky) M.B. Crespo in Fl. Montiber. 49: 68<br />

(X-2011)<br />

Chamaeiris ser. Spuriae (Diels) M.B. Crespo in Fl.<br />

Montiber. 49: 66 (X-2011)<br />

Chamaeiris sintenisii subsp. lorea (Janka) M.B.<br />

Crespo in Fl. Montiber. 49: 66 (X-2011)<br />

Chamaeiris urumovii subsp. brandzae (Prodan)<br />

M.B. Crespo in Fl. Montiber. 49: 66 (X-2011)<br />

Dianthus edetanus (M.B. Crespo & Mateo) M.B.<br />

Crespo & Mateo in Fl. Montiber. 40: 64 (IX-<br />

2008)<br />

Echium flavum subsp. saetabense (Peris, Figuerola<br />

& Stübing) Mateo & M.B. Crespo in Fl.<br />

Montiber. 40: 65 (IX-2008)<br />

Helichrysum pendulum subsp. boissieri (Nyman)<br />

M.B. Crespo & Mateo in Fl. Montiber. 45: 93 (V-<br />

2010)<br />

Helichrysum pendulum subsp. fontanesii (Cambess.)<br />

M.B. Crespo & Mateo in Fl. Montiber. 45: 92 (V-<br />

2010)<br />

Hieracium subbellidifolium (Zahn) Mateo in Fl.<br />

Montiber. 31: 59 (XII-2005)<br />

Hormathophylla lapeyrouseana subsp. tortuosa<br />

(Willk.) M.B. Crespo & Mateo in Fl. Montiber.<br />

45: 93 (V-2010)<br />

Jasione sessiliflora subsp. appressifolia (Pau) M.B.<br />

Crespo & Mateo in Fl. Montiber. 40: 67 (IX-2008)<br />

Knautia collina subsp. longiflora (Pau) M.B. Crespo &<br />

Mateo in Fl. Montiber. 45: 94 (V-2010)<br />

Laserpitium orospedanum (Solanas, M.B. Crespo, S.<br />

Ríos & P. Monts.) Solanas, M.B. Crespo, S. Ríos &<br />

P. Monts. in Fl. Montiber. 36: 16 (IX-2007)<br />

Linaria oblongifolia subsp. benitoi (Fern. Casas) L.<br />

Sáez, M.B. Crespo, Juan & M. Bernal in Fl. Montiber.<br />

39: 67 (VI-2008)<br />

Nepeta mallophora subsp. anticaria (Ladero & Rivas<br />

Goday ex Ubera & Valdés) M.B. Crespo, Camuñas &<br />

J.C. Cristóbal in Fl. Montiber. 36: 62 (IX-2007)<br />

Nepeta mallophora subsp. bourgaei (Briq.) M.B.<br />

Crespo, Camuñas & J.C. Cristóbal in Fl. Montiber.<br />

36: 61 (IX-2007)<br />

Rubia caespitosa (Font Quer & Marcos) Rosselló in<br />

Fl. Montiber. 34: 6 (XII-2006)<br />

117<br />

Flora Montiberica 50: 104-119 (I-2012). ISSN 1138-5952


50 números de Flora Montiberica<br />

Sedum villosum subsp. pentandrum (Boreau) Alejandre,<br />

M.J. Escal., García-López & Mateo in Fl.<br />

Montiber. 49: 83 (X-2011)<br />

Sideritis angustifolia nothosubsp. murcica (Font<br />

Quer) M.B. Crespo, E. Laguna & Mateo in Fl.<br />

Montiber. 45: 97 (V-2010)<br />

Sideritis tragoriganum subsp. juryi (Peris, Stübing<br />

& Figuerola) M.B. Crespo & Mateo in Fl.<br />

Montiber. 45: 95 (V-2010)<br />

Teucrium ronnigeri subsp. lagunae (Roselló, Peris<br />

& Stübing) M.B. Crespo & P.P. Ferrer in Fl.<br />

Montiber. 42: 77 (V-2009)<br />

Trigonella polyceratia subsp. pinnatifida (Cav.)<br />

Mateo, C. Torres & Fabado in Fl. Montiber. 35:<br />

37 (IV-2007).<br />

Nombres nuevos<br />

Arenaria × piifontii M.B. Crespo & Mateo in Fl.<br />

Montiber. 40: 61 (IX-2008)<br />

Helianthemum × guiraoi nothosubsp. charidemi<br />

M.B. Crespo & Cristóbal in Fl. Montiber. 50: 75<br />

(I-2012)<br />

Helichrysum rupestre subsp. rouyi Mateo & M.B.<br />

Crespo in Fl. Montiber. 40: 66 (IX-2008)<br />

Teucrium buxifolium var. rigualii M.B. Crespo &<br />

Mateo in Fl. Montiber. 45: 97 (V-2010).<br />

ANEXO 2. Sintáxones, combinaciones y<br />

nombres nuevos descritos en los 50 primeros<br />

volúmenes de Flora Montiberica<br />

Asociaciones<br />

Centaureo pinnatae-Dianthetum lusitani M.B.<br />

Crespo, Solanas & Camuñas 1999 in Fl. Montiber.<br />

13: 39 (X-1999)<br />

Elatino brochonii-Marsileetum strigosae Benito<br />

2010 in Fl. Montiber. 45: 59 (V-2010)<br />

Elatino brochonii-Juncetum pygmaei Lorenzoni<br />

& Paradis ex Benito Alonso 2010 in Fl. Montiber.<br />

45: 61 (V-2010)<br />

Hieracio schmidtii-Dianthetum lusitani G. Mateo<br />

1996 in Fl. Montiber. 2: 30 (IV-1996).<br />

Subasociaciones<br />

Asplenio csikii-Sarcocapnetum enneaphyllae<br />

bordereetosum chouardii Benito 2008 in Fl.<br />

Montiber. 40: 27 (IX-2008)<br />

Hedero-Tilietum platyphylli fraxinetosum excelsioris<br />

M.B. Crespo, Pitarch & Laguna 2008 in<br />

Fl. Montiber. 39: 5 (VI-2008)<br />

Hieracio schmidtii-Dianthetum lusitani biscutelletosum<br />

bilibilitanae M.B. Crespo, Solanas &<br />

Camuñas 1999 in Fl. Montiber. 13: 40 (X-<br />

1999)<br />

Saxifrago longifoliae-Ramondetum myconi<br />

bordereetosum chouardii Benito 2008 in Fl.<br />

Montiber. 40: 27 (IX-2008).<br />

Recombinaciones<br />

Hedero-Tilietum platyphylli subass. festucetosum<br />

gautieri (Romo 1989) M.B. Crespo, Pitarch &<br />

Laguna 2008 in Fl. Montiber. 39: 6 (VI-2008).<br />

Nombres nuevos<br />

Ononido aragonensis-Tilietum platyphylli (Pitarch<br />

2002) Pitarch, M.B. Crespo & Laguna<br />

2008 in Fl. Montiber. 39: 7 (VI-2008)<br />

Onopordo acauli-Verbascetum montani (Rivas<br />

Goday & Borja 1961) M.B. Crespo & Rivas-<br />

Martínez 2006 in Fl. Montiber. 32: 22 (V-<br />

2006).<br />

Correcciones<br />

Hippocrepido fruticescentis-Anthyllidetum lagascanae<br />

Stübing, Peris & Costa 1989 corr. M.B.<br />

Crespo 2001 in Fl. Montiber. 18: 2 (IX-2001)<br />

Centaureo segariensis-Cistetum albidi Costa &<br />

Pérez Badia in Pérez Badia 1997 corr.M.B.<br />

Crespo 2001 in Fl. Montiber. 18: 2 (IX-2001)<br />

Centaureo spachii-Rosmarinetum officinalis Alcaraz<br />

& Delgado 1998 corr. M.B. Crespo in Fl.<br />

Montiber. 18: 3 (IX-2001).<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

BENITO ALONSO, J.L. (1998). Relación<br />

aproximada de plantas vasculares descritas<br />

para la flora ibero-macaronésica en<br />

1997. Bol. Asoc. Herb. Ibero-<br />

Macaronésicos 3: 11-14.<br />

BENITO ALONSO, J.L. (1999). Relación<br />

aproximada de plantas vasculares descritas<br />

para la flora ibero-macaronésica en<br />

1998. Bol. Asoc. Herb. Ibero-<br />

Macaronésicos 4: 9-12.<br />

BENITO ALONSO, J.L. (2005). Relación<br />

aproximada de plantas vasculares descritas<br />

para la flora ibero-macaronésica en<br />

2002 y 2003. Bol. Asoc. Herb. Ibero-<br />

Macaronésicos 7: 16-18.<br />

BENITO ALONSO, J.L. (2007a). Relación<br />

aproximada de plantas vasculares descritas<br />

para la flora ibero-macaronésica en<br />

2004. Bol. Asoc. Herb. Ibero-<br />

Macaronésicos 8-9: 13-17.<br />

BENITO ALONSO, J.L. (2007b). Relación<br />

aproximada de plantas vasculares descritas<br />

para la flora ibero-macaronésica en 2005,<br />

más adiciones de 2001 y 2003. Bol. Asoc.<br />

Herb. Ibero-Macaronésicos 8-9: 18-23.<br />

BENITO ALONSO, J.L. (2008). Relación<br />

aproximada de plantas vasculares descritas<br />

para la flora ibero-macaronésica en<br />

Flora Montiberica 50: 104-119 (I-2012). ISSN 1138-5952<br />

118


J.L. BENITO ALONSO<br />

2006, más adiciones de 2005. Bol. Asoc.<br />

Herb. Ibero-Macaronésicos 10: 24-28.<br />

BENITO ALONSO, J.L. (2009). Relación<br />

aproximada de plantas vasculares descritas<br />

para la flora ibero-macaronésica en<br />

2007, más adiciones de 2006. Bol. Asoc.<br />

Herb. Ibero-Macaronésicos 11: 39-44.<br />

BENITO ALONSO, J.L. (2011). Relación<br />

aproximada de plantas vasculares descritas<br />

para la flora ibero-macaronésica en en<br />

2008, más adiciones de años anteriores.<br />

Bol. Asoc. Herb. Ibero-Macaronésicos<br />

12-13: 29-37.<br />

BENITO ALONSO, J.L. & G. BUENO<br />

(2003). Relación aproximada de plantas<br />

vasculares descritas para la flora iberomacaronésica<br />

en 2001 y 2002. Bol. Asoc.<br />

Herb. Ibero-Macaronésicos 6: 6-10.<br />

BENITO ALONSO, J.L. & A.D.L. NUEZ<br />

(2001). Relación aproximada de plantas<br />

vasculares descritas para la flora iberomacaronésica<br />

en 1999 y 2000. Bol. Asoc.<br />

Herb. Ibero-Macaronésicos 5: 13-18.<br />

GOÑI, D. & J.L. BENITO ALONSO<br />

(1996). Relación aproximada de plantas<br />

vasculares descritas para la flora iberomacaronésica<br />

en 1995. Bol. Asoc. Herb.<br />

Ibero-Macaronésicos 1: 6-9.<br />

GOÑI, D. & J.L. BENITO ALONSO<br />

(1997). Relación aproximada de plantas<br />

vasculares descritas para la flora iberomacaronésica<br />

en 1996. Bol. Asoc. Herb.<br />

Ibero-Macaronésicos 2: 21-24.<br />

MATEO, G. (1995). Presentación. Flora<br />

Montiberica 1: 1-2.<br />

MATEO, G. (1996). Editorial. Flora Montiberica<br />

2: 1-4.<br />

SEGURA ZUBIZARRETA, A., G.<br />

MATEO & J.L. BENITO ALONSO<br />

(1998). Catálogo florístico de la provincia<br />

de Soria. 531 pp. Monografías de Flora<br />

Montiberica, nº 4. Valencia.<br />

SEGURA ZUBIZARRETA, A., G.<br />

MATEO & J.L. BENITO ALONSO<br />

(2000). Catálogo florístico de la provincia<br />

de Soria. 377 pp. Diputación Provincial<br />

de Soria. Soria. [www.jolube.net].<br />

(Recibido el 30-XII-2011)<br />

119<br />

Flora Montiberica 50: 104-119 (I-2012). ISSN 1138-5952


NORMAS DE PUBLICACIÓN<br />

<strong>FLORA</strong> <strong>MONTIBERICA</strong>, es una revista independiente que publica artículos<br />

originales sobre temas relacionados con la flora y la vegetación vascular de la Península<br />

Ibérica, con preferencia por las tierras situadas en la Cordillera Ibérica y territorios<br />

vecinos. Se publican tres volúmenes al año con una periodicidad cuatrimestral.<br />

Coste de la revista en formato papel. Si bien la revista se distribuye libremente en<br />

formato digital, se pueden adquirir ejemplares a color de los volúmenes que se vayan<br />

editando a un precio de 14€ desde www.floramontiberica.com. También se pueden<br />

solicitar ejemplares anteriores al número 50, alprecio de 7€, pero sólo en blanco y negro<br />

para reducir costes<br />

Manuscritos. Los manuscritos originales enviarán a la redacción en soporte informático,<br />

redactados mediante el procesador de textos WORD para WINDOWS o compatible. Si el<br />

archivo es de gran tamaño, se recomienda mandarlo comprimido en formato WinZip o<br />

WinRar.<br />

El artículo original deberá seguir el siguiente esquema:<br />

- Fuente: Times New Roman.<br />

- Configuración de página. Tamaño papel: 15,3 x 236 cm. Márgenes: superior 2 cm;<br />

inferior 2,2 cm; interior 1,7 cm; exterior 1,7 cm; encuadernado 0; encabezado 1 cm; pie<br />

1 cm.<br />

Además deberán constar de los apartados siguientes:<br />

Título. Suficientemente claro, expresivo del contenido y lo más breve posible. Irá en<br />

mayúsculas y negrita, centrado, con cuerpo de 12 puntos.<br />

Autoría. En negrita, centrado, con cuerpo de 10 puntos, especificando el nombre completo<br />

(sin abreviaturas) y dos apellidos de cada autor. Los apellidos irán en mayúsculas.<br />

Direcciones de todos los autores, en redonda, centrado, con cuerpo de 10 puntos.<br />

Incluirá la dirección postal completa y el correo electrónico. Si trabajan en alguna<br />

institución científica se especificará.<br />

Resumen. Estará redactado en lenguas española (RESUMEN), e inglesa (SUMMARY)<br />

o francesa (RÉSUMÉ), con cuerpo de 9 puntos, con sangrado en primera línea de 0,5<br />

cm y el párrafo 1 cm a ambos lados. Si el artículo no está escrito en español, deberá<br />

traducirse el título en el resumen en esta lengua. En los artículos escritos en español, se<br />

traducirá el título en el resumen, en inglés o francés, según corresponda.<br />

Palabras clave. Mínimo de tres y un máximo de diez, en lengua española (Palabras<br />

clave), e inglesa (Key words) o francesa (Mots clés), con cuerpo de 9 puntos.<br />

Texto. En lengua comprensible por la mayor parte de los suscriptores, preferentemente en<br />

español o inglés, con cuerpo de 10 puntos y a dos columnas iguales con 6 mm de espaciado,<br />

con un sangrado en primera línea de 5 mm. Los títulos de los apartados irán centrados, en


mayúsculas y negritas con cuerpo de 11 puntos. El artículo estará dividido en los apartados<br />

que sugieran el contenido y acompañado de los gráficos o mapas que se crean convenientes.<br />

Los listados de localidades de especies deberán seguir la siguiente norma. Nombre<br />

de la especie en negrita, sin sangrar con cuerpo de 10 puntos, con el autor en redonda con<br />

cuerpo de 9 puntos. En párrafo a parte, con un sangrado de 0,32 cm en la primera línea,<br />

con cuerpo de 9 puntos, vendrán las localidades de la siguiente forma: provincia en<br />

mayúscula y negrita; tras los dos puntos, cuadrícula UTM completa, subrayada; después<br />

el término municipal seguido de la localidad y otras indicaciones geográficas; después<br />

vendrá la altitud expresada en metros; a continuación la fecha de la cita/recolección, con<br />

el mes en números romanos; le seguirá el listado de abreviado de autores de la<br />

cita/recolección, en cursiva; finalmente, para las recolecciones se hará constar la<br />

referencia al pliego de herbario, con acrónimo y número, todo ello entre paréntesis.<br />

Cuando se trate de una novedad provincial, se destacará poniendo delante de la misma<br />

un asterisco. Cuando sea una novedad nacional, se hará lo mismo pero en el nombre de<br />

la especie. Los comentarios irán en párrafo aparte con un sangrado de 0,5 cm en la<br />

primera línea, con cuerpo de 10 puntos.<br />

Los autores de táxones se indican sólo la primera vez que se citan y se abreviarán<br />

confirme al Authors of Plant Names (Brummit & Powell, 1992). Los acrónimos de los<br />

herbarios seguirán el Index herbariorum ed. 8ª (Holmgren & al. –eds-, 1990, Regnum<br />

Veg. 120). Para las abreviaturas de libros y obras autónomas se usará el Taxonomic<br />

Literature ed. 2 (Stafleu & Cowan) y para las revistas se utilizará el Botanico-<br />

Periodicum-Huntianum, 2 (Hunt Botanical Library, Pittsburgh. Bridson, 2004) y los<br />

anexos de Flora Iberica (Castroviejo et al., eds., Real Jardín Botánico, Madrid, a partir<br />

de 1989). En caso de duda, no abrevie el título.<br />

Coordenadas geográficas. Para evitar futuras confusiones, siempre se deberá<br />

especificar cuál es el datum con el que se da la referencia. En la actualidad en España se<br />

usa el Datum Europeo 50 (ED50), pero a partir de 2012 toda la nueva cartografía<br />

europea adoptará en datum ETRS89.<br />

Imágenes. Pueden mandarse fotografías en color o escala de grises, en archivos<br />

individuales separados del texto, con el mismo nombre del archivo de texto añadiendo<br />

y sucesivas, y, con numeración y pie que las relacione con el mismo, en<br />

formato JPG, TIFF, PSD o compatible, con una calidad mínima de 200 ppp. Los dibujos<br />

deberán incluir una escala gráfica. Los mapas deberán llevar una escala gráfica y<br />

referencias geográficas como UTM o latitud/longitud.<br />

Bibliografía. Las referencias en el texto deberán explicitar la autoría en mayúsculas, el<br />

año separado por coma, y -si se alude a una frase o párrafo concreto- la página. Cuando<br />

aparezcan más de tres autores se abreviara usando “& al.” en cursiva. Al final del<br />

artículo se enumerarán las referencias que se han ofrecido, por orden alfabético de<br />

autores, con cuerpo de 9 puntos y sangría francesa de 0,25 cm. Para facilitar la redacción<br />

de los artículos en la elaboración de la bibliografía, se puede descargar de nuestra web<br />

(apartado Normas de publicación), el archivo de estilos en formato EndNote .<br />

A continuación ponemos algunos ejemplos:


BIBLIOGRAFÍA<br />

ALEJANDRE, J.A. in F.J. FERNÁNDEZ CASAS (ed.) (1989) Asientos para un atlas corológico<br />

de la flora occidental, 11. Mapa 100 (adiciones). Saxifraga moncayensis D.A. Webb. Mapa 101<br />

(adiciones). Saxifraga losae Sennen. Fontqueria 22: 5-24.<br />

ESCUDERO, A. (1992) Estudio fitoecológico de las comunidades rupícolas y glerícolas del<br />

macizo del Moncayo. Tesis Doctoral. 450 pp. Departamento de Biología Vegetal, I. Facultad de<br />

Ciencias Biológicas. Universidad Complutense. Madrid.<br />

FERNÁNDEZ CASAS, F.J. in F.J. FERNÁNDEZ CASAS & R. GAMARRA (eds.) (1991)<br />

Asientos para un atlas corológico de la flora occidental, 18. Mapa 101 (adiciones). Saxifraga<br />

losae Sennen. Fontqueria 31: 259-284.<br />

LOIDI, J., I. BIURRUN & M. HERRERA (1997) La vegetación del centro-septentrional de<br />

España. Itinera Geobot. 9: 161-618.<br />

NAVARRO SÁNCHEZ, G. (1989) Contribución al conocimiento de la vegetación del Moncayo.<br />

Opusc. Bot. Pharm. Compl. 5: 5-64.<br />

VARGAS, P. (1997) Saxifraga losae Sennen ex Luizet. In S. CASTROVIEJO & al. (eds.): Flora<br />

iberica, 5: 232. Real Jardín Botánico, C.S.I.C. Madrid.<br />

Los manuscritos deben enviarse a:<br />

Gonzalo Mateo Sanz<br />

Jardín Botánico. Universidad de Valencia<br />

C/ Quart, 80. E-46008-Valencia.<br />

O por correo electrónico a la dirección: gonzalo.mateo@uv.es<br />

Los contenidos de Flora Montiberica están indexados en la Plataforma Open<br />

Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas (e-Revistas)<br />

Electronic Plant Information Centre, Kew Record of Taxonomic Literature, Hemeroteca<br />

Virtual de Sumarios de Revistas Científicas Españolas (DIALNET), Sumarios ICYT -<br />

Ciencia y Tecnología, Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para<br />

Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) y Centro<br />

Internacional de Investigaciones Científicas. Las nuevas especies publicadas están<br />

incluidas en la base de datos International Plant Name Index (IPNI).


<strong>FLORA</strong> <strong>MONTIBERICA</strong><br />

Vol. 50. Valencia, I-2012 (Distribución electrónica 10-I-2012)<br />

ISSN papel: 1138-5952 – ISSN Internet: 1998-799X<br />

ÍNDICE<br />

PEDAUYÉ ARMENGOL, H.; J.M. PÉREZ-GARCÍA & A. SAMPER LO-<br />

ZANO – Novedades orquidológicas para la comarca del Bajo Segura (Alicante)<br />

MARTÍNEZ FLORES, F.; M.B. CRESPO VILLALBA & F. MARTÍNEZ<br />

RIPOLL – Oenothera laciniata Hill (Onagraceae) en la Comunidad Valenciana<br />

GÓMEZ NAVARRO, J.; R. ROSELLÓ GIMENO, J.B. PERIS GISBERT,<br />

A. VALDÉS FRANZI & E. SANCHIS DUATO – Phelipanche lainzii, nueva<br />

orobancácea para la Península Ibérica …....…………….………..……………..<br />

MATEO SANZ, G. – Nuevos taxones del género Helianthemum Mill. en la zona<br />

oriental de la Península Ibérica, I …………………..…………………………...<br />

PÉREZ DACOSTA, J.M. & G. MATEO SANZ – Nuevos taxones del género<br />

Helianthemum Mill. en la zona oriental de la Península Ibérica, II .............……<br />

FERRÁNDEZ PALACIO, J.V. – Senecio auricula subsp. sicoricus (O. Bolòs &<br />

Vigo) Ascaso & Pedrol (Asteraceae) en el Prepirineo aragonés ……………….<br />

MATEO SANZ, G. – Diferencias florísticas entre las sierras de Albarracín, Gúdar<br />

y Javalambre (Teruel) .....................................................................................<br />

CRESPO VILLALBA M.B. & J.C. CRISTÓBAL– Híbridos ibéricos de Helianthemum<br />

viscarium (Cistaceae) ..................................................................….<br />

ALEJANDRE SÁENZ, J.A.; P. BARBADILLO ESCRIVÁ, J.J. BARREDO<br />

PÉREZ, J. BENITO AYUSO, M.J. ESCALANTE RUIZ, J.M. GARCÍA-<br />

LÓPEZ, L. MARÍN PADELLANO, G. MATEO SANZ, C. MOLINA<br />

MARTÍN, G. MONTAMARTA PRIETO & M.Á. PINTO CEBRIÁN –<br />

Adiciones y revisiones al Atlas de la flora vascular silvestre de Burgos, V<br />

FERRER-GALLEGO, P.P.; E. LAGUNA LUMBRERAS, R. ROSELLÓ<br />

GIMENO, J. GÓMEZ NAVARRO & J.B. PERIS GISBERT – Tipificación<br />

de Limonium furfuraceum (Lag.) Kuntze (Plumbaginaceae) …………………...<br />

BENITO ALONSO, J.L. – Una mirada retrospectiva a los 50 números<br />

publicados de la revista Flora Montiberica ………………...…………………<br />

3<br />

8<br />

15<br />

30<br />

44<br />

62<br />

65<br />

71<br />

81<br />

100<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!